Últimas entradas
Los manglares protegen la costa, albergan fauna y capturan dióxido de carbono (CO₂), uno de los principales gases responsables del calentamiento global.
Advierten de una bajada acusada de temperaturas en las regiones del norte de la Península Ibérica.
La UGR comienza una nueva campaña arqueológica en la cuna de la humanidad europea
Los trabajos abarcarán, entre otros espacios, el sector sur del yacimiento de Barranco León, una zona especialmente rica en fauna e industria lítica tallada.
La UHU y Ánfora aplicarán tecnología de drones y cartografía avanzada a la investigación arqueológica
La UHU aplicará la tecnología de prospección y análisis del territorio a estudios arqueológicos.
La biotecnológica Flamingo logra el ‘Premio Emprendemos’ de la Junta de Andalucía
La empresa ofrece servicios de cirugía y diagnóstico personalizado a través de recreación 3D de órganos para practicar con ellos y reducir los tiempos de quirófano.
La Mina de Aznalcóllar sigue contaminando al río Guadiamar y a Doñana
Investigadores de la Universidad de Sevilla advierten del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y...
Un profesor de la Facultad de Veterinaria de Murcia, en el Comité de Seguridad Alimentaria del País Vasco
Miguel Motas forma parte de este organismo que asesora sobre riesgos alimentarios.
Algunos de los mejores sedimentólogos de todo el mundo se dan cita en Huelva
El congreso se ha completado con visitas a parajes geológicos y sedimentarios de especial interés ubicados en la provincia de Huelva.
Cultivar hortalizas en las azoteas de los edificios con una productividad similar a la obtenida en el campo
La mezcla de materiales creada por el Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) a partir de compost y residuos orgánicos permite cultivar hortalizas en azoteas con una productividad similar a la obtenida en el campo.
El IEO quiere saber cuánto atún rojo hay en el Mediterráneo para garantizar su pesca sostenible
La campaña oceanográfica del IEO se desarrollará en julio a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, en aguas de las Islas Baleares.
Investigadores del IAA han desarrollado los ordenadores de a bordo que procesarán las imágenes y datos científicos recogidos por este telescopio espacial.
La ciencia está en condiciones de desvelar cómo eran las primeras estrellas: este fenómeno lo permite
La conocida como la línea 21 centímetros contiene información valiosa sobre cómo era el universo en épocas muy tempranas.
Arrakihs, la misión europea que lidera España y que proporcionará información de galaxias como la Vía Lactea
Arrakihs es un paso fundamental hacia el lanzamiento de la misión previsto en 2030, que estudiará el proceso de formación de galaxias como la Vía Láctea.
El Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) celebra su 30 cumpleaños
El Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) celebra 30 años de vida desde su nacimiento, el 8 de junio de 1995, con un equipo actual formado por 130 personas y proyectos de investigación en activo como la misión ARRAKIHS, o la instalación del Cryolab.
Actualidad universitaria hispanoamericana
FILUNI, la Feria del Libro más importante de Hispanoamérica, tendrá este año como invitada de honor a la Universidad...
En FILUNI tendrá lugar más de 300 lanzamientos, conversatorios, reuniones, charlas y eventos culturales
La Autónoma de Guadalajara de Méjico celebra su 90 cumpleaños
La Universidad Autónoma de Guadalajara es la primera universidad particular en Méjico. Fue fundada el 3 de marzo de 1935.
Nimbus es la nueva cepa del coronavirus: nueva alerta e incertidumbre por la efectividad de las vacunas
Nimbus provoca un fuerte malestar en la garganta, pero no se ha demostrado que produzca una enfermedad más grave.
Los cangrejos de río se importaron de Italia: estudios genéticos identifican a sus antepasados en la Toscana
A pesar de ser una especie introducida, los cangrejos de río presentan una diversidad genética inusualmente alta.
Protegen de los bañistas un nido de tortuga boba en una playa de Mojácar
Se trata del quinto nido documentado en playas almerienses desde 2001, un hito para la conservación de esta especie amenazada.
El Mediterráneo se parece cada vez más al Caribe: cada vez acoge a más peces tropicales
El Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán están experimentando una transformación biológica significativa debido al calentamiento global.
El motivo por el que las aves de entornos agrícolas intensivos buscan alimento lejos de sus nidos
Un estudio de la UMH responsabiliza a la escasez de insectos en los cultivos intensivos.
Cómo puede ayudar la IA a la Guardia Civil para reducir la siniestralidad en las carreteras
La Universidad de Sevilla ha elaborado una base de datos que recoge la mortalidad de las carreteras interurbanas para 43 provincias españolas entre 2005 y 2019.
Celulosa bacteriana: el nuevo material sostenible cuya producción se dispara con la inteligencia artificial
La inteligencia artificial permite vigilar y ajustar al instante las condiciones de cultivo de las bacterias que producen esta celulosa.
La herramienta que ayuda a crear y entender textos especializados
La UNED ha lanzado una versión en catalán de su herramienta arText que facilita la creación de documentos especializados y textos en lenguaje claro.
Desarrollan un complemento de código abierto para determinar el nivel de detalle en modelos 3D
LoDCalculator es un nuevo complemento de código abierto para Blender creado para clasificar modelos 3D de forma clara y universal según su nivel de detalle...
La Fundación Poncemar y la UPCT crean una cátedra para monitorizar con robótica asistencial y domótica una residencia en...
El objetivo de la cátedra es aplicar e implementar tecnologías de monitorización de la salud y la seguridad de los usuarios de la residencia modelo co vivienda que la Fundación Poncemar.
La UHU acoge el XX Simposio de Control Inteligente, epicentro nacional del pensamiento automatizado e IA
Este simposio es el punto de encuentro anual del grupo temático de control inteligente.
Arqueología
Los trabajos se han centrado en la aplicación de georradar de alta resolución, una técnica no invasiva que permite obtener imágenes detalladas del subsuelo con precisión milimétrica.
Cómo recuperar de forma integral la Acequia del Diablo en Teruel, un canal con más de 700 años de...
El objetivo es recuperar un canal de más de 700 años que, durante siglos, sostuvo el sistema agrícola tradicional y contribuyó a la conservación ecológica de este entorno, catalogado como Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA).
Encuentran cerámica decorada, restos de alimentos, semillas, polen y huesos de animales del siglo III a.C. en los Montes...
Más de 3.000 fragmentos de cerámica decorada, restos de alimentos, semillas, polen y huesos de animales encontrados en tres antiguos asentamientos de los Montes...
Paleontología
Hallan el esqueleto más completo de un cocodrilo terrestre del Eoceno: ha aparecido en Zamora
El cocodrilo del Eoceno de Zamora, el Iberosuchus, era primitivo depredador terrestre que habitó la península ibérica hace más de 40 millones de años y que tenía sus parientes más cercanos en ecosistemas del hemisferio sur.
La relación de los humanos con los cetáceos se remonta, al menos, al Paleolítico
Hace entre 20.000 y 14.000 años, los cazadores-recolectores que habitaban el entorno del golfo de Vizcaya aprovecharon los cadáveres de, al menos, cinco especies de ballenas, no solo para extraer grasa y sus barbas, sino también para confeccionar herramientas de hueso con sus huesos.
Descubren el esqueleto más completo de una tortuga de hace 110 millones de años: ha aparecido en Teruel
Investigadores de la UNED y la Fundación Dinópolis amplían el rango temporal de este tipo de tortuga y confirman su presencia en la Península Ibérica.
El cráneo de estegosaurio más completo de Europa ya puede verse en el Museo Aragonés de Paleontología en Dinópolis
El Museo Aragonés de Paleontología / Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ubicado en Dinópolis (Teruel) expone en su vitrina de novedades el cráneo de estegosaurio más completo de Europa.
Sin incidentes en la primera jornada de la convocatoria extraordinaria de la PAU
Las universidades andaluzas han celebrado sin incidentes reseñables la primera jornada de la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad. En...
La máscara electrónica que ejercita la musculatura respiratoria de pacientes con problemas pulmonares por COVID o enfermos broncópatas
Se trata de una máscara electrónica digitalizada de precisión, que mejora el flujo de aire y facilita el entrenamiento muscular respiratorio y la atención...
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de mil proyectos de I+D+i a...
El Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la UPV celebra estos días su 25 aniversario con más de mil proyectos de...
La EBT de la UMH Oscillum gana el Premio del Público en los galardones Jóvenes Inventores 2025
La tecnología de Oscillum consiste en biosensores inteligentes que indican el deterioro de los alimentos en función del crecimiento bacteriano.
La Fundación Unicaja beca a cerca de un centenar de jóvenes para que aprendan inglés en Estados Unidos
Más de 400 jóvenes procedentes de todos los puntos de la geografía española han participado en la convocatoria de este año, cuyo viaje se realizará del 3 al 25 de septiembre.
La UJA acogerá del 2 al 4 de julio las XXIII Jornadas de los Servicios Universitarios de Empleo de...
La Universidad de Jaén será la anfitriona del 2 al 4 de julio de las XXIII Jornadas de los Servicios Universitarios de Empleo de CRUE 2025
La UMA entrega los primeros Pasaportes para el Empleo
La Universidad de Málaga ha entregado hoy los primeros Pasaportes para el Empleo, una certificación complementaria al currículum académico, que recoge las actividades realizadas...
El ICEX abre el plazo para que empresas y entidades se inscriban en el programa de Becas de Internacionalización...
La dotación bruta anual oscila entre 22.700€ y 48.500, en función del país y ciudad de destino asignados.