Una serie de fármacos ya en el mercado podrían funcionar también contra las anemias congénitas

El Nilotinib, utilizado para trata la leucemia mieloide crónica, podrá usarse también para aliviar los síntomas de determinadas enfermedades raras.

Estos son los síntomas que podrían estar avisándote de que eres diabético

Aunque no siempre se manifiestan de manera temprana, síntomas como orinar con frecuencia, tener visión borrosa o fatiga pueden ser señales...

Estas moléculas pueden servir para una vacuna contra la malaria

La naturaleza cambiante de Plasmodium spp., parásito responsable de esta enfermedad que se transmite a los humanos por la picadura de las hembras...

Alzheimer, la pandemia silenciosa que afecta a cada vez más personas en el mundo

Luis Enrique López Román, Director de Fundamentos Científicos de la Facultad de Medicina de laUniversidad Autónoma...

Divulgar la Diabetes tipo 1 mediante el cómic

El Laboratorio de Biología de Islotes del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad...

Virus del Nipah: más letal que el COVID-19 y con origen en un murciélago

En la India aparecieron seis nuevos casos de enfermedad por este virus, dos personas fallecieron, y el foco de contagio, igual que...

Descubren por qué los cosméticos, la ropa y las sartenes afectan a la capacidad reproductiva

Los compuestos perfluorados causan una alteración hormonal que afecta a la madurez sexual y reproductiva de los adolescentes.

Imprimen piel humana y la conectan al sistema nervioso: permitirá entender la psoriasis

Esta investigación va a permitir conocer mejor los mecanismos de la psoriasis y el prurito, y desarrollar nuevos fármacos para tratar estas enfermedades.

Estas son algunas medidas que podrían frenar el números de suicidios entre los estudiantes universitarios en España

La Universidad Pablo de Olavide ha realizado una investigación, pilotada desde el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, en la...
video

Alzheimer: 40.000 casos nuevos al año y la mayor parte en mujeres

Esta enfermedad neurodegenerativa es responsable del 70% de los casos de demencia y afecta a 800.000 personas en España.

Descubren cómo utilizar bacterias intestinales en el desarrollo de nuevos probióticos

Se ha descubierto cómo cultivar las bacterias intestinales fuera del organismo, lo que permite usarlas en nuevos productos saludables.

Premio para la UGR por su modelo para predecir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca

El grupo de la UGR ha propuesto un modelo con un enfoque innovador, que predice el riesgo cardiovascular a partir de la composición bacteriana intestinal.

Alhzeimer: este es el presupuesto que la Agencia Estatal de Investigación destina a esta enfermedad

En los últimos cinco años se han financiado 181 proyectos de investigación que buscan soluciones terapéuticas a esta demencia.

Enfermedades raras: especialistas analizan en la UCLM las nuevas estrategias y tratamientos

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado este martes en el Campus de Toledo el curso...

Algunos de los mejores investigadores en biomedicina, a la Facultad de Medicina de Ciudad Real

El ciclo de conferencias comienza este miércoles, con una charla sobre el Alzheimer.

Inteligencia artificial ayuda a científicos a predecir metástasis con cáncer

El uso de esta tecnología permitiría que el tratamiento de las personas que padecen de esta enfermedad sea más específico a...

El páncreas que se cura solo

Investigadoras e investigadores de la Universidad de Buenos Aires estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85%...

Cómo se forman los recuerdos

Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el...

Científicos identifican cualidades antibióticas en uno de los elementos más enigmáticos del café

Tres profesionales en microbiología y una tecnóloga de alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizaron un aporte ejemplar a...

Así es el exoesqueleto valorado en más de 130.000 euros que ayudará a caminar a jóvenes con lesión medular

El exoesqueleto supone una nueva esperanza para jóvenes con lesión medular fruto de los tratamientos oncológicos.

La innovadora crema antiestrías que se ha gestado en la UMH

Una crema corporal antiestrías, compuesta por ocho ingredientes activos naturales y que cuenta con certificación ecológica y vegana, es el producto que...

Uno de los descubrimientos más relevantes: el modelo matemático que explica la asimetría en el cerebro

Este modelo corrobora la teoría de la asimetría nacida junto a la neurociencia y abre nuevas posibilidades terapéuticas.

Aclaran cuándo dan la cara el 80% de los trastornos mentales

También dieron a conocer los signos que manifiestan las personas en riesgo de suicidio.

La UCLM busca voluntarios para un programa de entrenamiento físico sobre envejecimiento saludable

El grupo de investigación responsable de este estudio busca personas de entre 60 y75 años.

Tres de cada cuatro escolares en España tiene una alimentación deficiente

Seguir adecuadamente una dieta mediterránea es una de las tareas pendientes de los españoles en edad escolar. Sólo un 27,4% sigue las...

Cómo influye el estrés y la carga mental en el rendimiento laboral y la salud de los trabajadores

En función de las características del puesto de trabajo, las personas trabajadoras se pueden enfrentar a situaciones de monotonía, que deriven...

¿Faltan médicos en Alicante? En un estudio se afirma que no y calcula cuántos habrá de más

Un estudiante de la UMH ha calculado el exceso de médicos que habrá con la implantación de Medicina en la Universidad de Alicante.

La Importancia de un seguro de salud desde joven

Contratar un seguro de salud es una buena idea a cualquier edad, ya que hay que empezar a cuidarse desde que se...

Migraña: cada año en España se diagnostican 180.000 casos nuevos

Este martes se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una enfermedad que en España afecta a cinco millones de personas.

El compuesto neurotóxico liberado por los neumáticos que puede afectar a las personas

El químico liberado por los neumáticos daña el sistema nervioso de este pez y en concentraciones altas resulta letal.

Nuevo método para detectar el Alzheimer: basta con que el paciente describa una imagen

Esta nueva técnica es la base para el desarrollo de herramientas de diagnóstico menos invasivas.

Vida saludable: estos son los pasos que hay que dar al día para mantener una buena salud

La Universidad de Granada estima que se necesitan dar 8.000 pasos al día, o lo que es lo mismo, 6,4 kilómetros para estar saludable.

El cerebro está ‘programado’ para que interactuemos con gente desconocida

Un circuito neuronal vincula en ratones la memoria social con las preferencias a la hora de interactuar con sus congéneres.

El descubrimiento de la UGR que podría revolucionar el tratamiento de la diabetes

Han descubierto que las células beta del páncreas con alta capacidad productiva de insulina podrían ser clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Un investigador de la UMU recibe 1,5 millones para desarrollar fármacos más baratos y sostenibles

El objetivo del proyecto es sustituir metales preciosos empleados en la producción de fármacos por otros productos más económicos.

Efectos secundarios del bótox, el antiarrugas que puede ser mortal

La toxina botulínica, más conocida como botox (la marca del primer medicamento de este tipo que se comercializó). Se aprovecha su...

El libro de recetas del CSIC para conocer la bioquímica de los alimentos

El CSIC revela los procesos químicos que se desatan en la cocina, con una obra divulgativa en la que además de recetas...

Adaptan una técnica usada en tumores para tratar infecciones como la Covid-19

Investigadores pertenecientes a la Universidad de Cádiz y al Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA), coordinados por el catedrático...

Los mismos factores que afectan a la salud cardiovascular favorecen la aparición de demencias

Las enfermedades cardiovasculares y la demencia coexisten en etapas avanzadas en muchas ocasiones; sin embargo, hay pocos estudios longitudinales en personas de mediana edad, 50 años,...

Diseñan un páncreas para diabéticos controlado por inteligencia artificial

El control de los niveles de glucemia y la dispensación de insulina resulta vital para las personas diabéticas. Actualmente, en el mercado...

Tumores cerebrales: ‘hackers’ que dañan la comunicación entre las neuronas

Casi la mitad de los pacientes con metástasis cerebral ven afectada su capacidad cognitiva. Hasta ahora se asumía que esto se debe...

Esta es de las pocas enfermedades no infecciosas cuya incidencia en la población se ha reducido en las últimas...

La enfermedad ósea de Paget, caracterizada por un desequilibrio que da lugar a huesos ensanchados y frágiles, presenta una prevalencia cada...

El Hospital Santa Lucía de Cartagena estudia nuevas terapias más efectivas contra el cáncer de colon

El Hospital General Universitario Santa Lucía, en Cartagena (Murcia), sigue dando pasos en el campo de la investigación y estudia nuevas opciones...

La posible diana terepéutica contra el virus del dengue que podría ser clave para evitar otras enfermedades como el...

El virus del dengue ya es una enfermedad endémica en España y se espera que aumenten los casos de infección debido a...

Los algoritmos hechos en Castilla-La Mancha que mejoran los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer

Un equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha genera algoritmos y modelos matemáticos que predicen el comportamiento de un tumor y se...

Cómo influye la microbiota intestinal en la salud humana

En nuestro sistema digestivo reside una compleja comunidad de microorganismos que desempeñan un papel esencial en la salud. Más allá de...

Este importante hallazgo permitiría avanzar en la lucha contra el Alzheimer

Cristián Lasagna, ingeniero en biotecnología molecular de la Universidad de Chile y actual director del grupo de investigación de enfermedades neurodegenerativas...

Así preparó el mundial la doble medallista de marcha María Pérez con técnicos de la UGR

La atleta granadina María Pérez, quien esta semana ha logrado un doblete histórico al proclamarse campeona del mundo en las pruebas de...

Hallan un nuevo elemento en la formación de los órganos que puede ayudar a combatir el cáncer

Durante la formación de los órganos, los tejidos en desarrollo están recubiertos por una matriz extracelular especializada llamada membrana basal que es...

Este pescado de agua dulce es un aliado contra el dolor y la inflamación por su alto contenido en...

Una alimentación adecuada es fundamental para llevar una vida saludable y en esa dieta, nunca debe faltar el pescado. En España estamos...

Bacterias magnéticas: llamadas a convertirse en los nuevos biorobots

La biomedicina no para. Esta ciencia se encuentra inmersa en un avance continuo, que le permite incorporar estrategias que, hace unos años,...

Sólo uno de cada tres bebés mejicanos es alimentado con leche materna

La nutrición es un derecho en la infancia, por lo que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es...

Parches inteligentes que cicatrizan heridas cutáneas

Keragelax es el proyecto liderado por Antonella Henríquez estudiante de Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso de Chile. Es...

Así funciona la nueva clase de antivirales frente a la covid-19 que ha identificado el CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC), el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio-CSIC-UV) y el Instituto de Biomedicina...

Desarrollan implantes óseos impresos en 3D que regeneran rápidamente los huesos dañados

Las investigaciones, dirigidas por Luis Meseguer Olmo, se han centrado en la fabricación de implantes óseos para la recuperación y reparación...

Estas son las pandemias para las que tienen que estar preparados los sistemas de salud del mundo

El Covid-19, como pandemia, debió enseñar a la humanidad a estar preparada para las siguientes contingencias sanitarias que están a la vuelta...

Qué relación hay entre el orgasmo femenino y el suelo pélvico

La profesora de Fisioterapia de la Universidad de León (ULE), Raquel Leirós Rodríguez. La profesora Raquel Leirós González...

Este compuesto activo permite combatir bacterias multirresistentes

Las infecciones en el tracto urinario, intraabdominales, a la sangre o la neumonía son algunas de las enfermedades infecciosas más comunes...

¿Qué es la dismorfia corporal y cómo tratarla?

La dismorfia corporal es un trastorno de salud mental en el que ocurre una distorsión cognitiva respecto de la apariencia física....

¿Cómo afecta el Parkinson a la población hispana?

Tíos, primos, abuelos e incluso toda una familia puede tener mayor riesgo a desarrollar la enfermedad de Parkinson, y la razón...

Con estas 19 sustancias se podrían hacer nuevos fármacos contra el Alzheimer

En la actualidad, los medicamentos usados en el tratamiento del Alzheimer ofrecen un alivio cortoplacista a dificultades como la pérdida de...

Estas plantas nativas de Chile podrían tener efectos beneficiosos para combatir el Alzhéimer

Según un estudio de las universidades chilenas de Talca, Autónoma y Andrés Bello tres plantas nativas originarias del altiplano chileno y...

El fármaco ranolazina, utilizado para tratar la angina de pecho crónica, podría mejorar la respuesta a las terapias contra...

Se trata de una investigación multicéntrica desarrollada por el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH, el centro de investigación biomédica Navarrabiomed, y el...

Cómo influyen la edad y el sexo en la eficacia de las vacunas antigripales

Se demuestra que la edad y el sexo son variables importantes para inducir las respuestas vacunales El...

Descubren la función de unas proteínas que ayuda a entender mejor el envejecimiento

Un estudio colaborativo entre el grupo de la Dra. Marta Artal y el Dr. Peter Askjaer, del Centro Andaluz de Biología del...

Esta aplicación hecha por la UCLM verifica la eficacia de fármacos contra el alzhéimer

El péptido amiloide es uno de los tóxicos fundamentales causantes de la enfermedad de Alzheimer. Su acumulación se considera uno de los...

El peor cáncer de cerebro: una empresa de la UA va a comercializar un fármaco para tratarlo

La empresa del Parque Científico de Alicante (PCA) Laminar Pharma, está desarrollando el compuesto LAM561 para el tratamiento de glioblastoma, un tumor...

Estrategias para un envejecimiento activo, en uno de los cursos de verano de la UNIA en Baeza

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) programa el curso Envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico: actualización científica, dirigido por Pedro...

Dos nuevos tratamientos pondrían fin a las crisis por virus respiratorio sincicial

El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es una infección viral que afecta al sistema respiratorio, siendo especialmente peligrosa para los grupos más vulnerables de...

Las matronas reivindican su función pedagógica para que la lactancia materna sea exitosa

Según la OMS actualmente son pocos los niños que reciben alimentación complementaria segura y adecuada desde el punto de vista nutricional;...

Alerta en Chile por el incremento de casos de VIH: los expertos creen saber a qué se debe

Tras la pandemia, en Chile se ha producido una escalada inusual de casos de VIH, un aumento del 7%, con 5.401 casos...

Descubren cómo llegar a la inmunidad de grupo en menos tiempo: las matemáticas son la clave

La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 ha dejado grandes lecciones, y una de ellas ha sido que no se puede luchar...

Descubren que este programa de ejercicio físico es seguro para mujeres con cáncer de mama

Un reciente estudio llevado a cabo por el grupo de investigación A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva del Instituto de...

Encuentran la forma de predecir la evolución del tipo de cáncer más extendido por Sudamérica y Asia

En los casos de cáncer, aparte de un diagnóstico precoz, conocer la evolución del tumor resulta crucial para la aplicación del tratamiento...

El banco de leche materna de Murcia ha beneficiado ya a 309 neonatos con las donaciones de 395 mujeres

Ha recibido 1.922 litros de leche para favorecer el desarrollo de recién nacidos que no la pueden recibir de sus madres 

Descubren nuevos compuestos en el aceite de oliva que previenen dos de las enfermedades más comunes

Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas...

Alergias: un grupo de investigadores aclara por qué en 2050 afectarán al 40% de la población

Cambio climático, empobrecimiento del bioma y el aumento de la higiene son parte de las razones de este progresivo aumento de las...

Este nuevo dispositivo en papel y alta tecnología detecta enfermedades pulmonares en segundos

Un dispositivo que combina microfluídica en papel, transducción electroquímica e inmunoensayos sobre nanopartículas magnéticas es capaz de detectar biomarcadores de inflamación en...

Microbiota: así es el compuesto obtenido de la fibra de los espárragos y que protege el hígado

El grupo Microbioma, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas...

Un estudio abre nuevas posibilidades para tratar un tipo de hemorragia cerebral

Un nuevo estudio, publicado en la Revista Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism, llevado a cabo por el grupo de...

Dieta mediterránea: nuevos beneficios para embarazas y no solo físicos descubiertos ahora

Se ha comprobado que la dieta mediterránea es una de las mejores aliadas de la vida saludable. Este tipo de alimentación protege...

Los bebés concebidos mediante reproducción asistida tienen más riesgo de padecer esta enfermedad

Los problemas para concebir con los que se encuentran muchas parejas les llevan a buscar soluciones alternativas, como la reproducción asistida. Esta...

Estos colirios tendrán una eficacia muy similar a la de las lágrimas naturales

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC) han participado en un estudio...

La música, el mejor aliado de los audífonos

El Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile comenzará una investigación con un grupo de treinta...

Últimas noticias