Las universidades de Jaén y Almería colaboran en un proyecto para...

Las Universidades de Jaén (UJA) y Almería (UAL) lideran el proyecto de investigación ALGA-HUB, que persigue la producción a gran escala de...

Nuevos datos sobre anomalías observadas en estrellas como el Sol

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), de la Universidad de Basilea (UniBas) y de la Universidad Politécnica de...

La UCLM acoge la asamblea general del proyecto europeo SERPIC, centrado...

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad Real ha sido anfitriona de la asamblea general del proyecto...

Justo lo que necesitaban los informáticos: un simulador que predice la...

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Extremadura ha desarrollado por primera vez un simulador que predice la velocidad de las...

A las puertas de una nueva generación de lácteos fermentados más saludables

Este mes de marzo ha dado comienzo Domino, una iniciativa europea para determinar los posibles beneficios para la salud de alimentos fermentados....

La Universidad de Alicante destina 36.000 euros a investigaciones sobre gastronomía

Once proyectos han superado los trámites para acceder a las ayudas que convoca el Centro de Gastronomia del Mediterraneo UA-Dénia a través de su Programa...

Crean un microchip con materiales 2D que se puede usar en redes neuronales para...

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un estudio internacional que ha creado el primer microchip de alta densidad de...

Así se crearon cuatro quarks top, las partícula más masivas conocidas

Las colaboraciones científicas internacionales que operan en los experimentos Atlas y CMS en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) han...

Esta institución científica es el principal solicitante español de patentes europeas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se consolida un año más como principal solicitante español de patentes, según los datos de 2022...

En marcha la tercera edición del seminario iberoamericano RIARES de agricultura resiliente

La Red Iberoamericana de Investigación en Agricultura Resiliente, Equitativa y Sostenible, Red RIARES, con la coordinación de la Universidad de Almería ha...

Iluminación total: el nuevo concepto que cambia nuestra relación con la luz

La luz como un elemento que condiciona toda nuestra vida, más allá de su capacidad de iluminar espacios, capaz de incidir sobre...

Universidades de Almería y Málaga, las andaluzas que más han crecido en producción científica

El número de publicaciones científicas procedentes de las universidades públicas andaluzas registradas en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA) y...

¿Cómo la inteligencia artificial está desarrollando aún más los sitios de juegos en línea?

La industria de los juegos en línea se ve en una constante presión competitiva. Esto debido a la gran cantidad de sitios...

El desierto de Atacama contará en 2029 con el Telescopio Europeo Extremadamente Grande

Sus 789 espejos hexagonales y su parábola casi cuarenta metros permitirán permitirán aumentar en más de cinco mil veces las posibilidades...

El CSIC estudiará los cambios de las aguas superficiales tras la erupción de La...

El Instituto Geológico y Minero de España, un centro nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC), y el Consejo Insular de...

La Junta de Andalucía destina más de 7,5 millones al observatorio de Calar Alto

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha inyectado desde 2019 una cuantía superior a 7,5 millones de euros que han permitido...

Descubren una concentración de magma en el Teide que podría provocar una erupción

Un trabajo de colaboración científica entre investigadores del Trofimuk Institute of Petroleum Geology and Geophysics de Novosibirsk en Rusia, el Instituto Volcanológico...

El sistema planetario con una ‘súper-Tierra’ descubierto por la Universidad de Granada que ayudará...

Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han descubierto un nuevo sistema planetario único en su...

Tragaperras: La ciencia detrás de estas máquinas

El encanto y entretenimiento que nos proporcionan los juegos de azar en línea nos hace olvidar que existe ciencia y matemática detrás...

La Universidad de Málaga regresa al Polo Norte donde lleva más de 20 años...

Ya han pasado más de dos décadas desde que un equipo científico de la Universidad de Málaga se aventurara a viajar al...

El Congreso Internacional del Pimiento tendrá lugar el próximo mayo en Almería

Del 9 al 11 de mayo se darán cita en el Palacio de Congresos de Aguadulce expertos en la producción de...

‘eTIC4Food’, la etiqueta inteligente, comenzará a ensayarse próximamente en sandía y tomate

En los próximos meses se realizarán los primeros ensayos de ‘eTIC4Food’. Se trata de una etiqueta inteligente que ha sido desarrollada por...

Descubren cómo se reproducen la mayoría de las ranas y no es como pensabas

Un estudio llevado a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior...

Así son los huertos verticales: hortaliza sin suelo y mínimo consumo de agua

Con un bajo consumo hídrico, sin usar suelos y con producción durante todo el año, un equipo de académicos de la chilena...

Richard Benjamins en la UHU: «Debemos aprender de la IA para adaptarnos, no tenerle...

“Tenemos que considerar la inteligencia artificial como una herramienta de colaboración, debemos aprender de esta tecnología, adaptarnos; si bien la aplicación de...

La Armada medirá con drones la línea de costa de La Palma afectada por...

Una comisión del Instituto Hidrográfico de la Marina se desplaza desde hoy a la Isla de la Palma para realizar, mediante...

Así se encontró el chinche de ojos grandes más antiguo del planeta

A finales del siglo XX se halló un fósil datado con una antigüedad de 34 millones de años. Parecía uno más de...

La UCLM participa en un proyecto para la diferenciación de la calidad de la...

Investigadores del grupo ReTiCS, del Instituto de Investigación en Informática de Albacete (I3A) de La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), participan junto...

Cuáles son los insectos más odiados y los más amados

Los insectos son unos compañeros inseparables. Sin ellos no existiría la vida, así, directamente. Sin embargo, no todos los insectos causan la...

El fármaco desarrollado por el CSIC que protege a las plantas frente a la...

Un fármaco para activar la resistencia de plantas de cosecha a la sequía. Es lo que han desarrollado científicos del Instituto de...

Tres investigadoras de la UHU, en uno de los mayores estudios internacionales sobre fotosíntesis...

Tres investigadoras de la Universidad de Huelva, la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular Dra. Rosa María León, la investigadora posdoctoral Dra....

Así es el nuevo programa para financiar a los grupos de investigación que ha...

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presentado este miércoles ‘Fortalece’, un nuevo programa de financiación de la ciencia más...

Volcanes de sal: son tan raros que hasta que lo ha descubierto la UGR...

Un equipo del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la...

Andalucía propone al Gobierno que el lanzador de pequeños satélites se instale en Huelva

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha propuesto al Gobierno central que el futuro lanzador de pequeños...

La primera gran cumbre internacional en torno al IFMIF-DONES

Granada acogerá, el próximo 16 de marzo, la primera reunión del máximo órgano de gobierno del Programa DONES, también conocido como DONES...

Unión Europea y Universidad de Chile presentan el Centro Regional Copernicus para la Observación...

La Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, junto a la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, presentaron este...

La cuenta atrás ha comenzado: el primer cohete español será lanzado en un mes...

Lo que empezó como el sueño de un par de jóvenes apasionados por los cohetes espaciales está a un mes de convertirse...

Alimentos y bebidas ‘pasan la ITV’ en UGR 

La sala de catas del Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos de la Universidad de Granada clasifica la calidad de todo tipo...

Así es la larva de un mosquito con 247 millones de años que es...

Un equipo internacional de investigadores ha identificado la larva del grupo de los dípteros (grupo de insectos al que pertenecen las moscas...

El motivo que da la UNED para no practicar escalada en una zona que...

La escalada es un deporte con miles de aficionados en nuestro país. Se calcula que en España hay más de 1.200 sitios...

Nace FITONET, la red social de la biodiversidadvegetal

Los sistemas agrarios actuales se caracterizan cada vez más porque utilizan un número limitado de variedades vegetales que, en muchos casos, se...

Palomares y el experimento que se hizo con su población, en el nuevo número...

¿Qué nuevo atropello faltaba por conocer del suceso de Palomares? Pues ahora que el Gobierno español está negociando con Estados Unidos la...

Encuentran el reptil marino del Triásico más completo y antiguo del Sureste

Los Investigadores del Grupo de Investigación PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá (UAH, Madrid), de la Universidad de Alicante (UA, Alicante), de la Universidad...

El primer cohete español, listo para su lanzamiento

· La cuenta atrás ha comenzado: el primer cohete español será lanzado en un mes desde Huelva La empresa...

La Agencia Espacial Española nace con un presupuesto de 700 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se aprueba el estatuto de la Agencia Espacial...

Nuevos materiales en la frontera del «orden y el desorden» con revolucionarias aplicaciones en...

El Laboratorio de Nanotecnología Molecular (NANOMOL) de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado una nueva familia de materiales que presentan revolucionaras oportunidades para...

La UGR se une a EBRAINS, organización que promueve la investigación del cerebro y...

La Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo miembro de EBRAINS, una asociación internacional sin ánimo de lucro que tiene...

Esta aplicación de la UGR facilitará identificar el origen de la madera en las...

El comercio ilegal de madera es una actividad no solamente lesiva para el fisco, sino también para el medio ambiente. Para controlarla,...

Mijo: una nueva herramienta de edición genética mejorará este cereal clave en Asia y...

El mijo es uno de lo cereales más cultivados en Asia y África por su capacidad de adaptación a las altas temperaturas,...

Las universidades andaluzas contarán con 25 millones para investigar en ciencias marinas, astrofísica, biotecnología...

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto a disposición de las universidades andaluzas y de los centros públicos de I+D...

Acercar la ciencia con la Red de Estudiantes Colombianos de Astronomía

Artículo de Natalia Oliveros-Gómez. Colombiana, estudiante de maestría en Astrofísica en la Universidad de Guanajuato (México) y miembro...

Unas botas robotizadas para que los servicios de emergencia se cansen menos

Desarrollar un calzado de intervención inteligente y sostenible mediante tecnologías robóticas y de inteligencia artificial es el objetivo del proyecto EXOEPI en...

Imágenes microscópicas a color gracias a un nuevo chip diseñado en la UCA

Investigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC), han diseñado un nuevo chip que...

Con esta plataforma de la UMA los universitarios nunca se quedarán atrás en TICs

La Universidad de Málaga acaba de lanzar una nueva plataforma avanzada para impulsar la formación en competencias digitales transversales, dirigida, especialmente, a...

Éxito de la misión DART: logró desviar el asteroide más de lo previsto

 El 27 de septiembre de 2022, la misión DART (NASA) colisionó contra su objetivo, el asteroide Dimorfo, y cambió su órbita. Se...

Estudian la ciudad de Granada para detectar las zonas más vulnerables a los terremotos

Granada es una ciudad con una actividad sísmica elevada, por estar ubicada en una zona con fallas tectónicas muy activas y la...

Un investigador de la UCAM estudia los glaciares en la Antártida

El científico de la Escuela Superior Politécnica de la UCAM, Fernando Berenguer Sempere, se ha instalado en la base militar española Juan...

Desarrollan un método rápido para evaluar la capacidad antioxidante de la nuez

El equipo de investigación ‘Instrumentación y Ciencias Ambientales’ del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un método económico, rápido, sencillo y sostenible para...

El proyecto Erasmus+ de la UMA para aprender física y química con vídeos

El proyecto Erasmus + ‘films4edu’ -‘A lexicón of educational films on the subject of STEM for primary and secondary school students’-, que...

Empleados ‘ciborg’ para la mejora la seguridad de las tareas de instalación y mantenimiento...

Eliminar o reducir trastornos músculo esqueléticos (TME), causados por el movimiento manual de cargas pesadas, las malas posturas o la repetición de...

Esta estrategia de selección natural de plantas con insectos creará cultivos más resistentes al...

El investigador del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), Francisco Pérez-Alfocea, coordina un proyecto europeo con el objetivo de...

Aumentan los grupos de investigación en Andalucía un 2,7% hasta los casi 2.500

El sistema andaluz del conocimiento cerró el año 2022 con 2.474 grupos de investigación, lo que se traduce en un 2,70% más...

La UA desarrolla una herrramienta de síntesis orgánica y un método más para la...

Hace poco más de medio siglo, el científico suizo Albert Eschenmoser descubrió la desde entonces conocida como sal de Eschenmoser, una sustancia...

Descubren qué ocurre en los continentes cuando chocan las placas tectónicas

Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), el Instituto de Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), y la Universidad...

Últimas noticias