Más populares ahora
Cada año mueren en Europa 70.000 tortugas y 200.000 aves marinas por causa de capturas incidentales de pesca
Cada año, cerca de 70.000 tortugas y 200.000 aves marinas mueren a causa de capturas incidentales de pesca en aguas de países...
Electricidad: la nueva red para atrapar a los contaminantes del suelo
La Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en el desarrollo de una técnica para movilizar contaminantes y concentrarlos en un punto concreto mediante la aplicación de un campo eléctrico en el suelo. Aunque todavía está en desarrollo, tiene un futuro prometedor.
Los microbios determinan la ‘respiración’ del suelo ante el calentamiento global
El carbono almacenado en los suelos es fundamental para la vida humana ya que regula funciones ecosistémicas claves como la fertilidad del suelo.
La huella que los fertilizantes dejan en los pelos de los animales
Al analizar el pelo de mamíferos presentes en un bosque polaco se han observado cambios en la composición del pelo que se pueden asociar a los fertilizantes y a la contaminación.
Murcia retirará los lodos de cuatro playas del Mar Menor
El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor da el visto bueno al proyecto de retirada de lodos en cuatro playas...
Las autopistas de los anfibios, fundamentales para su conservación
El Museo Nacional de Ciencias Naturales estudia las vías de comunicación de anfibios de la Sierra de Guadarrama.
Una nueva rotura del canal que abastece las charcas pone en riesgo el ecosistema de las Salinas del Cabo...
El espacio más icónico del Parque Natural de Cabo de Gata Níjar, las famosas salinas, vuelve a estar en peligro. El Grupo...
«Los animales mienten y confunden para sobrevivir»
Gonzalo M. Rodríguez describe las estrategias comunicativas de los animales para garantizar su supervivencia y reproducción.
Qué tiempo hará en el puente: en estas regiones se esperan lluvias y nevadas
Un río atmosférico trae bajas temperaturas, precipitaciones y también nevadas copiosas.
Hidrógeno verde con materiales hasta diez veces más económicos y sostenibles
El hidrógeno verde se consigue mediante un proceso de electrólisis utilizando energías renovables y consiste en emplear una corriente eléctrica para descomponer las moléculas del agua en oxígeno e hidrógeno.
El CSIC entra en HER, la red científica que integra a más de 150 instituciones de toda Europa
La entrada del CSIC en esta red permitirá acceso a recursos y oportunidades de financiación europea relacionadas con la tecnología.
Así se puede colaborar en un proyecto para medir el impacto del cambio climático en la nieve de los...
Esta iniciativa se propone monitorear el espesor de la nieve en los Parques Nacionales con la colaboración de aficionados y aficionadas a la montaña.
Los bosques urbanos «son esenciales para el bienestar de la población»
Los bosques urbanos comprenden todas las masas boscosas, grupos de árboles y árboles individuales ubicados en las ciudades y sus alrededores.
Estudian un método mejor para capturar una garrapata que transmite fiebres que pueden ser mortales
El estudio ha demostrado que la eficiencia de los métodos más utilizados en la captura de estadios adultos de la garrapata Hyalomma lusitanicum varía en función del hábitat donde son utilizados.
Se demuestra la obtención de agua oxigenada a partir de plantas contaminadas
El aprovechamiento de los residuos para darles un valor está dentro del concepto de economía circular.
Estos productos usados en la agricultura son letales para los polinizadores
A pesar de los estrictos controles que pasan, estos productos siguen siendo letales para polinizadores como los abejorros.
Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera aumentan a un ritmo sin precedentes
Carlota Escutia, que mañana recoge el premio Rey Jaime I, ha alertado en la Universidad de Alicante del riesgo que supone la subida del nivel del mar asociado al deshielo en la Antártida.
La UGR presenta una plataforma de aprendizaje en línea sobre Sierra Nevada
En la nueva plataforma de la UGRA hay herramientas divulgativas como episodios de podcast, recetarios ilustrados de variedades locales, concursos de fotografía y proyectos de investigación participativa.
El modelo de ciudad determina el tipo de aves que vivirán en ellas
En las ciudades con grandes parques viven aves que ponen muchos huevos y en las zonas con espacios verdes integrados en la trama urbana, aves con ciclos de vida más largos.
Qué tiempo hará en el puente de diciembre: en estas regiones se necesitará el paraguas
El aire polar y ártico traerán temperaturas más frías de lo normal a gran parte del continente europeo, aunque por ahora parece que España se quedará al margen de esta situación.
Microplásticos, la solución para acabar con uno de los mayores problemas ambientales
Investigadores de la Universidad de Chile advierten de la importancia de sustituir el uso del plástico por otros materiales sostenibles.
La UCLM incide en la importancia del desarrollo de las zonas rurales en Cuenca
La UCLM celebra hoy una jornada que pone en valor la necesidad de reactivar el desarrollo de las zonas rurales.
La Universidad de Burgos se pasa al autoconsumo solar instalando plantas solares en cinco facultades, en la EPS y...
La Universidad de Burgos instalará de la mano de Endesa varias plantas solares en 8 de sus edificios. Los cerca de 2.300...
El CSIC creará una tecnología para hacer que la energía solar del futuro sea cuántica y con autorregulación de...
Grupos de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y del Instituto de Óptica (IO-CSIC) participan en el proyecto europeo Adaptación, que se inspira en la naturaleza para crear nuevos dispositivos que facilitarán la adaptación a los cambios provocados por la crisis climática.
Encuentran concentraciones de mercurio hasta cuatro veces por encima de lo normal en la sangre y las plumas de...
El primer mapeo sobre concentraciones de mercurio en aves migratorias de Colombia, Perú y Bélice evidenció que su presencia en sangre y plumas supera hasta cuatro veces los niveles normales, un resultado alarmante si se tiene en cuenta que este metal pesado es uno de los más utilizados en la extracción de oro, y por lo tanto uno de los mayores contaminantes de los ecosistemas de las zonas mineras de América Latina, como ríos y quebradas.
La UCLM reúne a algunos de los mayores especialistas en fusión nuclear
La UCLM es una de las entidades participantes en el proyecto Eurofusion.
La UMA desarrolla un sistema para clasificar el tipo de bosques con IA: así es como lo hace
Esta tecnología permite hacer un seguimiento anual de la evolución de los bosques y conocer los efectos del cambio climático.
Las palas de los molinos eólicos de medio mundo se fabrican en esta pequeña localidad de Granada
EBlades fabrica en Ferreira (Granada) palas eólicas de hasta 61 metros, que embarca a través del Puerto de Almería con destino, principalmente, a Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Japón.
México se seca
El país sufre cada vez más sequías y los expertos advierten de la urgencia de articular un modelo de gestión del...
Eva Graciá (UMH): “nos encontramos inmersos en la sexta extinción masiva»
La Asociación Herpetológica Española (AHE), dirigida por la profesora del Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche...