Más populares ahora
Un nuevo descubrimiento que le da otra dimensión a un yacimiento romano de Cáceres
Este nuevo descubrimiento hace pensar que este entorno fue utilizado durante más tiempo del que se creía.
Encuentran uno de los refugios de neandertales más importantes del país con más de 50.000 años
Se han encontrado restos óseos de una mujer, un joven y un niño, y los investigadores piensan que esta zona de Cataluña pudo albergar una de las comunidades neandertales más importantes del país.
Un estudio revela existe discriminación a inmigrantes que quieren alquilar un piso y acara por qué
El acento genera la primera discriminación cuando una persona migrante trata de alquilar una vivienda.
Piezas preciadas de la literatura de Luis Cernuda llegan a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
El Cervantes ha recibido una selección de páginas preservadas de su biblioteca personal, cinco ediciones de sus obras y el homenaje de una veintena de poetas.
Arsenio Escolar: «Es de emergencia que los ciudadanos entienda lo que les dice la Administración»
La Universidad de Almería ha recibido este miércoles la visita del veterano periodista Arsenio Escolar quien ha sido invitado por el Vicerrectorado...
Así es el proyecto de la UHU para diseñar una ciudad a la medida de sus vecinos
La Universidad de Huelva, a través del proyecto de investigación Huelva Espacios Urbanos que dirige la profesora Teresa González Gómez, ha puesto...
Premio para el proyecto de la UCLM y RTVE que generó informaciones con inteligencia artificial
Este proyecto de generación de informaciones con inteligencia artificial se desarrollo durante las elecciones del 23 de julio.
El primer vocabulario impreso en América (México, 1555) se reedita en España
Manuel Galeote-López es Profesor de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la...
La Caja de las Letras del Cervantes crece con el legado de estos autores centroamericanos
El Cervantes custodia objetos personales y manuscritos e Ernesto Cardenal, Claribel Alegría y Rodrigo Rey Rosa.
‘Sabias de la tierra’, el programa de la UHU que salva del olvido el conocimiento de mujeres de Huelva
En este proyecto mujeres de pueblos de la Sierra de Huelva dan consejos para adquirir herramientas de empoderamiento vital.
España se une a CLARIN para ayudar a la investigación en humanidades y ciencias sociales
España se une al Consorcio Europeo de Infraestructura de Investigación CLARIN (Recursos Lingüísticos Comunes e Infraestructura Tecnológica / Common Language Resources and...
Profesionales iberoamericanos se forman UCLM en las últimas líneas en derecho del trabajo
Este curso está dirigido a juristas, economistas, sociólogos, psicólogos, y otros expertos en relaciones laborales.
España alcanza con ‘Menorca Talayótica’ el medio centenar de bienes inscritos en la UNESCO
España se sitúa entre los cinco del mundo con más bienes registrados y uno de los más reconocidos a nivel internacional.
Cuatro estudiantes de la UHU hacen prácticas en proyectos sobre la Guerra Civil y arqueología
Los estudiantes de la UHU trabaja sobre la experiencia de Hinojales en la Guerra Civil y el Yacimiento de la Tejada Vieja.
Nuevo proyecto europeo COST que logra la Universidad de Málaga
El nuevo proyecto pertenece a la primera convocatoria ‘Cost Innovators Grant’ y con él se creará un protocolo de aplicación de garantía de calidad para los servicios de apoyo a familias.
Qué impulsa a una persona a luchar en una guerra: un estudio de la UNED da la respuesta
En el estudio se han analizado fenómenos como el de Estado Islámico, Palestina y también las bandas latinas.
Cuenca será la capital del diseño y la comunicación visual en octubre
Estas jornadas contarán con profesionales que han marcado el camino a seguir en la comunicación visual.
Encuentran restos de terremotos en la ciudad que dio origen a la actual L’Aquila
Los equipos de la UA y la UAL han encontrado evidencias de terremotos históricos en esta zona de alta actividad sísmica italiana.
El Cervantes custodia desde hoy los atlas lingüísticos de Manuel Alvar
Manuel Alvar destacó por estudiar los dialectos del español.
Esta es la nueva colección de la editorial de la Universidad de Málaga
El primer título de la colección es 'La gesta de sir Guillermo Wallace".
El Ministerio de Cultura adquiere el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo
Este archivo nobiliario conserva la documentación original de la creación y funcionamiento de los virreinatos de España en América y el origen...
Esta profesora de la UMU ha sido premiada por el proyecto El Prado en Femenino
Con el proyecto El Prado en Femenino se persigue dar visibilidad a las mujeres que fueron decisivas para la configuración de sus fondos.
Encuentran en un pueblo de Valencia la mayor colección de arte paleolítico tras Altamira
La Cueva Dones, en el municipio de Millares (Valencia), supone el conjunto de arte paleolítico más importante de la vertiente mediterránea.
La Universidad de Málaga y La Laguna estudiarán el lenguaje inclusivo de género en prensa
Esta investigación servirá para elaborar un corpus etiquetado de textos de prensa española que versen sobre mujer y lenguaje.
Arqueología: la UJA lleva su experiencia en el estudio de batallas hasta Italia
El Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA desarrolla el Proyecto Metauro en la región de Las Marcas (Italia).
Nuevo director del Instituto Cervantes de Seúl
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad del secretario de Estado de Cooperación...
La UJA premia a este centro de investigación prehistórica de Sierra Mágina
El Centro PALEOMÁGINA de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina recibirá este premio en el evento “Reino de Jaén”, Comarca de Sierra Mágina, organizado por Diario JAÉN el próximo 14 de septiembre en Bélmez de la Moraleda.
El tesoro de ámbar encerrado que se escondía en una tumba romana con más de 2.000 años
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha encontrado una serie de piezas poco comunes en una tumba romana...
Hallan un ‘pabellón de caza’ utilizado hace 60.000 años por un grupo neandertales
Hace 60.000 años en el entorno del pueblo de Capellades (Anoia) un grupo de poblaciones neandertales estuvieron buscando alimentos. Los restos de lo que...
Neandertales de Alicante trabajaban la piedra con una técnica propia
Cada vez se conoce más sobre los neandertales y se descarta la imagen de homínidos poco evolucionados que se tenía hasta hace...
Damas de Elche y Baza: un informe técnico recomienda que no se trasladen
El grupo de trabajo interdisciplinar creado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a petición de la Dirección General de Patrimonio Cultural...
La Asociación Europea de Arqueólogos premia la trayectoria del catedrático de la UJA Arturo Ruiz
Este investigador emérito de la Universidad de Jaén ha dedicado toda su trayectoria científica a estudiar la cultura íbera y sus asentamientos...
Reality shows: expertos explican por qué no podemos dejar de verlos
Los reality shows ejercen un atractivo magnético sobre los televidentes, hasta que se han consolidado como un género televisivo que ha logrado...
Sierra de Serrata: un tesoro geológico al lado de Lorca que busca su fórmula para darse a conocer
Apenas a tres kilómetros de la ciudad de Lorca se halla un desconocido tesoro geológico, paleontológico y minero. La Sierra de Serrata...
Este es el foro romano más antiguo hallado en el interior de la península ibérica
Los trabajos arqueológicos, que finalizan esta semana en El Burgo de Ebro, se retomaron a principios de julio tras una década...
Series y pelis en VO: los motivos que las convierten en la mejor escuela de idiomas
El visionado de películas y series en versión original se convierte en la mejor academia para aprender una segunda lengua: facilita la...
El documental de la Universidad de Almería que recupera la tradición alfarera del siglo IX
La Universidad de Almería ha presentado los cortos documentales Hantam y Tras las huellas del barro andalusí, dirigidos por Dany Ruz con guión de...
El tratamiento del CSIC para mantener el patrimonio a salvo de líquenes peligrosos
Los monumentos y edificios que forman parte del patrimonio cultural pueden ser colonizados por líquenes y microorganismos que ponen en riesgo su...
De dónde obtenían los Chinchorro el manganeso para momificar a sus muertos entre el 5000 y el 1500 A.C
Un grupo de investigadores liderados por el doctor en Antropología Física Bernardo Arriaza del Instituto de Alta Investigación de la Universidad...
Qué es la anomia, la actitud social que se extiende por Hispanoamérica
Pasarse un semáforo en rojo o no respetar las leyes de tránsito, colarse en la fila de un banco, no usar...
El monedero de lino con unos 1.800 años que ha sobrevivido hasta a un incendio en la romana Emérita...
Se trata del segundo hallazgo de una bursa de este tipo en toda la Península Ibérica, tras el ejemplar encontrado en Puente de...
Los españoles prehistóricos ya dominaban la escalada, usando incluso material específico
Las sociedades levantinas dominaban la escalada y el uso de material para minimizar el riesgo durante su práctica ya en la...
Los niños hispanos acceden a teléfonos inteligentes y a internet a los 8,9 años
Estudio desarrollado por las universidades de Chile y Católica, en alianza con MINEDUC y UNICEF, fue realizado en 131 establecimientos del...
Este poema de Virgilio ha sido encontrado en un ánfora romana hallada en plena campiña cordobesa fabricada hace 1.800...
Mide apenas seis centímetros de ancho y ocho de largo, pero la grandeza y excepcionalidad de su hallazgo ha dejado ojiplática...
Si quieres que tu hijo no haga un uso abusivo de redes sociales toma nota de estos consejos
La exposición de los menores a las redes sociales, especialmente a edades tempranas, es un tema de debate controvertido. Las posturas van...
El collar con 9.000 años que ha ayudado a entender la complejidad de las sociedades neolíticas
Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado y analizado un ajuar del 7.400-6.800 a. e....
La UGR descubre en Toledo un manuscrito en una de las lenguas más antiguas del Mediterráneo
Un estudio de la Universidad de Granada en el Museo Sefardí de Toledo ha permitido encontrar un manuscrito en una lengua antigua...
Esta colección de la UJA logra el Sello de Calidad en Edición Académica
La colección Estudios Literarios ‘El niño de la noche’ de la Editorial de la Universidad de Jaén (UJA Editorial) ha obtenido el...
Almería también fue romana, y su huella en forma de mosaicos se recogen en este libro
Esta monografía, por tanto, trata de ocupar un importante vacío historiográfico, contribuyendo, a su vez, a abrir nuevos horizontes sobre la presencia...
Batalla de las Navas de Tolosa: la UJA trata de definir bien los movimientos de las tropas
La Universidad de Jaén (UJA) acomete una nueva campaña de investigación en los terrenos donde se desarrolló la Batalla de las Navas...
Necrópolis de Teba: descubren dos nuevos dólmenes que se unen a los 11 conocidos hasta ahora
Científicos de la Universidad de Cádiz (UCA) han logrado la documentación de dos nuevas estructuras dolménicas en la zona sur de la...
Nuevas excavaciones para descubrir las costumbres de uno de los asentamiento fenicios más importantes de Málaga
La Universidad de Málaga retoma este verano las excavaciones arqueológicas en el Cerro del Villar, tras los trabajos de investigación realizados el...
Completada la planimetría del yacimiento almeriense que albergó la primera ciudad de Europa
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte está realizando una nueva cartografía del yacimiento arqueológico de Los Millares, situado en los términos...
La búsqueda del San Antonio perdido para la que se está empleando hasta un georradar
El 25 de julio de 1936 se le perdió la pista a una escultura de San Antonio de Padua realizada por Salzillo....
La escritora ecuatoriana María Fernanda Heredia Pacheco, Premio Cervantes Chico 2023 de la UAH
La autora ecuatoriana María Fernanda Heredia Pacheco ha sido elegida por el jurado para recibir el Premio Cervantes Chico Iberoamericano, que reconoce el trabajo...
La ULCM celebrará un curso de verano sobre poesía en el marco del festival Voix Vives ToledoLa ULCM
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá del 5 al 8 de septiembre el curso de verano ‘La poesía y su ser...
Este profesor de la UGR, premio de Historia Agraria por un trabajo sobre la hambruna en la dictadura...
El profesor e investigador del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, Miguel Ángel del Arco, ha sido galardonado con...
La Universidad UTalca de Chile hará público el 8 de septiembre el nombre del ganador del Premio Iberoamericano de...
La Universidad de Talca ya se encuentra trabajando en una nueva versión del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, reconocimiento instituido por iniciativa...
La ciencia ciudadana de Iberoamérica en tiempos de Covid, protagonista en la revista TSN
TSN. Revista de Estudios Internacionales, editada por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y el Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad...
Los principios y conceptos de los museos en los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta en la programación de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza...
La paleta con la que Max Aub dibujó los “Campalans”, en la Caja de las Letras del Cervantes
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se ha abierto hoy para recibir el legado «in memoriam» del escritor Max Aub, una de...
Un proyecto sobre inteligencia artificial ayudará a recuperar 4.000 piezas de canto gregoriano
Investigadores de la Universidad de Alicante están desarrollando una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) de transcripción de partituras medievales y lo...
El profesor de la UCLM Rafael González Cañal es nombrado presidente de la Asociación Internacional Siglo de Oro
El catedrático de Literatura Española en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Rafael González Cañal, es el nuevo director de la Asociación...
El Rey entrega en Nueva York el Premio Joan Margarit a la poeta Sharon Olds
El rey Felipe VI entregó ayer por la tarde el Premio Internacional de Poesía Joan Margarit a la escritora estadounidense Sharon Olds en el Instituto Cervantes de...
La UCLM, la UGR y RTVE crearán noticias con inteligencia artificial de las elecciones del 23J: te contamos cuáles
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Granada (UGR) volverán a colaborar con Radio Televisión Española (RTVE) en un...
Una ninfa acuática, la escultura romana que ha aparecido en el yacimiento donde se halló la Dama de Elche
Una escultura de una ninfa acuática sosteniendo el cuerno de la abundancia, éste es el último y más importante hallazgo fruto de...
Este proyecto de la UGR ha salido en The New York Times
The New York Times, uno de los diarios más prestigiosos y famosos del mundo, dedica un reportaje al trabajo del laboratorio MEMOLab...
Noalejo, una villa con mucho que contar sobre la Edad Moderna
La Universidad de Jaén participó el pasado viernes, 14 de julio, en el Seminario-Jornada de Estudios de la Villa de Noalejo en...
Premio de la UNESCO a una profesora de la UMU por su labor en pro de la cultura mediterránea
Pilar Garrido Clemente, profesora de estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Murcia (UMU), ha sido reconocida con el Premio Elissa...
Llegan a su ecuador los Cursos de Verano sobre Mejora genética hortícola, Sonanta 8 y la Transición en los...
Sin moverse del Museo de la Guitarra Española ‘Antonio de Torres’ de la ciudad de Almería, continúa adelante la Masterclass de ‘Tomatito’,...
“El director tiene que plasmar de la forma más fidedigna posible al compositor”
Los participantes en el Curso de Verano de la Universidad de Almería ‘Taller de dirección’ están disfrutando de las enseñanzas de cuatro...
Solamente el 30% del profesorado usa la gamificación en el aula
La gamificación, a través de mecánicas y dinámicas, aporta beneficios colaborativos e innovadores muy recomendables para promover experiencias motivadoras entre los estudiantes,...
¿Qué papel tuvo la mujer el Roma? La respuesta se dio a conocer en unas jornadas de la UAL
Bajo el título ‘Eslabones de feminidad en la antigua Roma’ y organizadas por la catedrática de Derecho Romano de la UAL, Rosalía...
El sorprendente horno con más de 8.000 años que se ha encontrado en un yacimiento de Alicante
Un estudio sobre los sedimentos arqueológicos del Arenal de la Virgen, un yacimiento al aire libre situado en un sistema dunar junto...
La UNIA organiza un curso sobre Arqueología del Cuaternario en Bedmar
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra el curso Arqueología del Cuaternario: teorías, métodos y prácticas, organizado por la Sede Antonio Machado...
La UCLM revisa los textos del Siglo de Oro desde las nuevas perspectivas del teatro actual
Pasado y presente sen dan más que nunca la mano en la nueva edición de las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro...
La UCLM lidera un proyecto que promueve la transparencia en el deporte
Los socios europeos del proyecto Sport T-Index, que promueve la transparencia en el deporte, han mantenido este miércoles un encuentro en el...
Premio para un trabajo fin de máster de la UGR sobre el taller escultórico de Diego y Miguel Márquez
El Trabajo Fin de Máster (TFM) «Entre la tradición barroca y el ideal neoclásico: los escultores Diego Márquez y Miguel Márquez», realizado...
“Las oportunidades que presenta la digitalización en la intervención social nos invitan a ser optimistas”
Jesús Muyor, vicedecano de Trabajo Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería (UAL), profundiza en el Curso de...
“Detrás de los discursos del odio en España están partidos de ultraderecha”
Los Cursos de Verano de la Universidad de Almería están dando cabida esta edición a expertos que están debatiendo e informando sobre...