Últimas entradas
Investigadores de la Universidad de Oviedo analizan el impacto de los xenobióticos, compuestos que se generan durante el cocinado y afectan a la salud intestinal.
Especialistas de la Fundación Dinópolis han estudiado fósiles de plantas pertenecientes al grupo de las gimnospermas.
Hace frío y esta semana llegarán lluvias y hasta nieve: estas regiones serán las más afectadas
A partir del jueves llega una borrasca del Mediterráneo que provocará tormentas y lluvias débiles.
El ámbito en el que debe mejorar la educación primaria para no quedarse atrás
Una investigación de la UGR llama la atención de la caída del sistema educativo español en los estudios de referencia internacionales.
Viaje al interior del cuerpo humano | Video de la Universidad de Alcalá
Tecnología CRISPR-Cas para que los tomates y los cítricos sean más resistentes a la sequía
Esta tecnología de modificación genética de plantas tendrá un impacto directo en la sostenibilidad agrícola y la competitividad del sector.
Nuevo sistema de riego de precisión en cítricos: ahorra agua sin afectar a la producción
Investigadores del CEBAS ensayan una tecnología de riego de precisión para la que han empleado sensores tipo TDR.
La alternativa a las bolsas de plástico se encuentra en este exquisito fruto tropical
El bioplástico se puede emplear en la fabricación de bolsas y también para embalaje de alimentos.
El sector hortofrutícola se acerca al futuro con esta estación robótica con 5G que preparan en la UMH
La nueva estación robótica clasificará los frutos en función de su calidad, peso y volumen.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias han tenido la oportunidad de observar este fenómeno inusual de rayos X prácticamente en directo.
MIURA 5, la familia de lanzadores MIURA Next y la cápsula tripulada LINCE, proyectos de PLD para liderar el...
Durante 2024 PLD ha sido reconocida por entidades internacionales como la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la red Endeavor.
El estudio de los últimos 11.000 millones de años que confirma la Teoría de la Relatividad
“La Relatividad General se ha comprobado muy bien en la escala de los sistemas planetarios, pero también necesitábamos probar que nuestra hipótesis funciona a escalas mucho mayores”, explica Pauline Zarrouk, investigadora del proyecto.
Encuentran pistas del magnetismo de un nuevo tipo de estrellas enanas M
El Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha liderado el primer análisis de una larga observación de radio de este tipo de estrellas.
La UMH y la Universidad de San Pablo brasileña se alían para investigar en nuevos ingredientes para desarrollar productos...
Un grupo de investigadores en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de São Paulo (Brasil) ha visitado las instalaciones de la...
El profesor de la UMH Joaquín Pastor, premiado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo de República Dominicana
El galardón reconoce sus aportes al desarrollo del conocimiento y quehacer científico desde la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias en la Primada de...
La versión del Minecraft creada por la UCAM que enseña a los niños a salvar vidas
El videojuego, de descarga gratuita, enseña cómo realizar una RCP o una maniobra de Heimlich.
La estratosfera, una ‘autovía’ para que el mercurio llegue a las zonas más aisladas del planeta
Un equipo internacional liderado por el CSIC describe por primera vez cómo se produce la distribución del mercurio desde la capa más alta de la atmósfera.
Las choperas neutralizan la contaminación y el polvo sahariano
La chopera de Granada estudiada actúa como un amortiguador contra eventos puntuales de contaminación, como la intrusión de polvo sahariano.
Detectan ataques de orcas a ballenas en aguas subantárticas: aclaran a qué se deben
La interacción entre estas orcas y las ballenas abre interrogantes no solo sobre su ecología, sino también sobre posibles impactos en la fauna marina local.
Identifican 175 especies de plantas invasoras en el noroeste de la Península Ibérica
Investigadores de la Universidad de Oviedo crean un mapa de la distribución de plantas invasoras que ayudará a desarrollar estrategias de seguimiento.
Las aportaciones andaluzas al desarrollo de la inteligencia artificial, en un congreso de la UJA
La Universidad de Jaén (UJA) celebra II Congreso Andaluz de Inteligencia Artificial, que reúne durante dos días a más de 100 expertos en Inteligencia...
Una herramienta de IA para detectar el TDAH con una fiabilidad superior al 90%
El sistema recopila datos de los pacientes para emitir un diagnóstico a través de una serie de juegos.
La UCLM y la Universidad de Birmingham estudian las propiedades de los combustibles sostenibles de la aviación
Determinan los niveles de lubricidad adecuados de los querosenos sintéticos, los combustibles limpios para la aviación.
¿Cómo puede el sector industrial español reducir un 15% sus emisiones?
La electrificación del sector industrial español podría reducir un 15% las emisiones de CO2 del sector, disminuir el consumo de energía y mejorar la...
Ciberseguridad, un perfil el alza que demandan hasta los cuerpos policiales
Desde la Policía Nacional buscan perfiles muy técnicos formados en este campo, incluso independiente a la oposición genérica para acceder al cuerpo.
Premio para un proyecto de la UGR sobre la detección de falsificación de voces
Los Premios Ingenio fueron entregados por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía.
Arqueología
La pieza, de origen islámico, es un ejemplo de escritura líbico-bereber y puede estar relacionada con un posible enterramiento cercano.
Las primeras minas de cobre de Granada: se explotaron hace 4.000 años
Estas minas hicieron la 'competencia' a las de Linares, un referente en aquella época.
Castro de El Raso, desvelan la trama urbana del yacimiento de referencia de la cultura celta
El CSIC lleva a cabo un estudio no invasivo de este enclave la Segunda Edad del Hierro.
Paleontología
En qué ambiente en el que vivieron los dinosaurios de hace 100 millones de años: plantas fósiles ayudan a...
Especialistas de la Fundación Dinópolis han estudiado fósiles de plantas pertenecientes al grupo de las gimnospermas.
La hiena gigante vuelve a las tierras granadinas que dominó hace dos millones de años: aquí puedes verla
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia,...
El pariente de las martas que vivió en Cuenca hace 16 millones de años
Investigadores del CSIC describen los restos fósiles de varios ejemplares de Ischyrictis zibethoides recuperados en el yacimiento de La Retama (Cuenca).
El animal más grande que habitó la Tierra vivió en el hoy peruano desierto del valle de Ica
Esta ballena gigante, de 18 metros y un peso de 300 toneladas, habitó en lo que hoy es Perú hace 37 millones de años.
Las primeras minas de cobre de Granada: se explotaron hace 4.000 años
Estas minas hicieron la 'competencia' a las de Linares, un referente en aquella época.
Más de 14.000 docentes andaluces mejoran su retribución con los complementos autonómicos
Un total de 14.290 docentes universitarios andaluces se han beneficiado de los complementos autonómicos en la convocatoria de 2024. Para esta edición, la Junta...
La UAL diseñará un máster internacional en sexología con dos universidades europeas
El máster se lanzará en colaboración con la Universidad Lusófona de Portugal y la sueca de Malmö.
Manos Unidas distingue a la fundación de la UCAM por su lucha contra la pobreza
La Fundación Universitaria San Antonio, vinculada a la UCAM, ha sido distinguida por Manos Unidas con el sello 'Somos Solidarios' en reconocimiento a su...
El catedrático de la UCLM Carlos González Morcillo, nuevo director del Campus Digital Compartido del G-9
El nuevo director del Campus Digital Compartido del G-9 se ha marcado como objetivo que todas las universidades puedan acceder a los campus virtuales de cada una de las universidades del grupo.
La UGR recibirá 413.000 euros de programa 2% Cultural para restaurar un patio del Hospital Real
La restauración del patio se centrará en los elementos pétreos, los artesonados planos que conforman el techo de la galería inferior y el pavimento de la planta baja.
Mejorar la relación con las empresas: objetivo del nuevo director de Ingenierías Industriales de la UMA
Joaquín Ortega Casanova ha tomado hoy posesión de su cargo como director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, después...
Alumnado del Máster en Intervención Asistida con Animales realiza prácticas en la Granja Veterinaria de la UMU
El alumnado del Máster en Intervención Asistida con Animales (IAA) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se ha desplazado a la Granja Veterinaria...
Cerca de 6.000 estudiantes de Secundaria tienen un primer contacto con la universidad en la UJA
En los Encuentros UJA el alumnado preuniversitario conoce la oferta académica y de servicios de esta universidad.
Los estudiantes Erasmus, embajadores del patrimonio de Huelva
La UHU ha organizado una serie de visitas y rutas dirigidas a sus estudiantes internacionales.
El Ministerio de Universidades refuerza su compromiso con la UNED
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el rector de la UNED, Ricardo Mairal, han inaugurado el Curso Académico 2024-2025 en un acto...
Transfiere dará protagonismo al sector de seguridad y defensa en la edición de 2025
Transfiere presentó su edición de 2025, en Sevilla, ante más de 40 empresas y entidades.
Estos han sido los mejores proyectos presentados al programas de emprendimiento de la UJA
El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén ha hecho entrega de diversos premios y reconocimientos en materia de emprendimiento. En...
Iberoamérica apenas invierte el 0,73% de sus recursos económicos en I+D+i, a pesar del crecimiento del 42% respecto a...
Iberoamérica invirtió en 2022 menos de 1% de sus recursos económicos en investigación y desarrollo (I+D).
El CSIC abre una nueva convocatoria de ayudas JAE Chairs para atraer talento científico internacional
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha convocado la segunda edición de las ayudas JAE...
Nueva convocatoria de las becas de excelencia de la Fundación Rafael del Pino
La Fundación Rafael el Pino mantendrá abierto, entre el 9 enero y el 20 de febrero, el plazo de solicitud de una des us...
La UHU acoge este martes su II Foro ‘Relaciones Laborales en el Sector Agrario Onubense’
La Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva (UHU) acoge este martes 19 de noviembre el II Foro ‘Relaciones Laborales en...
Becas Pablo Artal de investigación: la UMU quiénes pueden solicitarlas
La Universidad de Murcia (UMU) ha convocado las becas de introducción a la investigación ‘Pablo Artal’. El plazo para solicitar las ayudas Pablo Artal...