Temas del día Hotel espacial | Diabetes | Perro prehistórico | Premios Investigación | Yacimiento Cáceres | Apertura curso UHU
El Nilotinib, utilizado para trata la leucemia mieloide crónica, podrá usarse también para aliviar los síntomas de determinadas enfermedades raras.
Los estudiantes de Hungría, Rumanía, Polonia y la República Checa se han incorporado a la Universidad de Castilla-La Mancha en el marco del programa de Atracción, Desarrollo y Retención Internacional del Talento.
Un biomarcador y piensos antivirales para peces, la investigación del proyecto Acuicultura Segura seleccionado por Innopropel UMH
Mitigar las pérdidas causadas por las enfermedades víricas en la acuicultura es el objetivo del proyecto de investigación Acuicultura Segura de la...
Idean cómo reducir de la osteoporosis que afecta a las gallinas ponedoras
La osteoporosis en las gallinas está causada por el gasto de calcio para formar la cáscara de huevo.
Tim Alatorre, arquitecto y director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE, desvelará en SUTUS organizado por Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como ‘Estación Pioneer’, previsto para antes de 2027.
Manuel Pardo, el estudiante de la USM que dirigirá lanzamiento de primer mini satélite en Chile a la estratósfera
Un verdadero hito para la historia aeroespacial de Chile es lo que promete un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica Federico...
El artículo científico que confirma que en Almería cayó un enorme meteoro hace 8 millones de años
Un conjunto de estudios confirman que en Almería cayó un meteoro hace ocho millones de años.
Virus del Nipah: más letal que el COVID-19 y con origen en un murciélago
En la India aparecieron seis nuevos casos de enfermedad por este virus, dos personas fallecieron, y el foco de contagio, igual que...
El primer vocabulario impreso en América (México, 1555) se reedita en España
Manuel Galeote-López es Profesor de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la...
Científicos identifican cualidades antibióticas en uno de los elementos más enigmáticos del café
Tres profesionales en microbiología y una tecnóloga de alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizaron un aporte ejemplar a...
Descubren por qué los cosméticos, la ropa y las sartenes afectan a la capacidad reproductiva
Los compuestos perfluorados causan una alteración hormonal que afecta a la madurez sexual y reproductiva de los adolescentes.
Sólo en la Amazonía andina fueron deforestadas el pasado año dos millones de hectáreas de selva, un 21% más...
Según cifras recolectadas por el Proyecto Monitoreo de la Amazonia Andina (MAAP) en 2022 se deforestaron en esta región 1,98 millones...
El grave problema detectado por la UMA en la gestión de los riesgos naturales
Un experto de la Universidad de Málaga aclara si los planes de gestión de riesgos naturales se han adaptado a la nueva realidad de cambio climático.
Los mayores expertos en arquitectura y tecnología de ordenadores, en un congreso de la UCLM
Estas jornadas abordarán los últimos avances en lógica reconfigurable, computación de altas prestaciones y arquitecturas heterogéneas.
El proyecto de la UCLM que permitirá formar a nuevos talentos en energías renovables
Este proyecto financiado por la Comisión Europea impulsará estrategias de innovación tecnológica en la educación.
Arqueología
El trabajo internacional, donde colaboraron los académicos de la Universidad de Tarapacá Macarena Fuentes Guajardo y Francisco Rothhammer fue publicado en la revista Communications Biology, analizó más de seis mil rasgos faciales de hispanoamericanos.
Encuentran en un pueblo de Valencia la mayor colección de arte paleolítico tras Altamira
La Cueva Dones, en el municipio de Millares (Valencia), supone el conjunto de arte paleolítico más importante de la vertiente mediterránea.
Arqueología: la UJA lleva su experiencia en el estudio de batallas hasta Italia
El Instituto de Arqueología Ibérica de la UJA desarrolla el Proyecto Metauro en la región de Las Marcas (Italia).
Paleontología
Este perro que vivió en el Desierto de Atacama hace 14 mil años proporciona nuevas pistas de un gran...
El descubrimiento de restos de animales y plantas extintas, junto con la evidencia de un clima mucho más húmedo en el pasado, muestra la complejidad del ecosistema, de acuerdo a los expertos.
La UMA descubre una nueva serie de fósiles de plantas de hace 235 millones de años
La Universidad de Málaga ha sacado a la luz registros fósiles con unos 235 millones de años, que pueden estar asociados al Evento Pluvial del Carniense.
Así es el fósil más completo de un reptil marino del Triásico que apareció en un pueblo de Murcia
En el Triásico, hace algo más de 250 millones de años, la parte Sur y Este de la Península Ibérica estaban bajo...
Aparecen en Chile restos de un tipo de dinosaurio del que no se tenían registros en el Pacífico Sur
El Monumento Natural Pichasca, zona ubicada en el valle del Río Hurtado, en la Región de Coquimbo (Chile), es conocido por la...
España se une a CLARIN para ayudar a la investigación en humanidades y ciencias sociales
España se une al Consorcio Europeo de Infraestructura de Investigación CLARIN (Recursos Lingüísticos Comunes e Infraestructura Tecnológica / Common Language Resources and...
Inicio del curso en las universidades andaluzas: más de viente títulos nuevos
Las universidades andaluzas incorporan 22 nuevas titulaciones de grado, máster y doctorado a su oferta académica en este curso 2023/2024.
El Consejo de Estudiantes de la UAL entra en campaña con una petición clara a los candidatos
El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Almería (CEUAL) ha tomado partido en la campaña electoral que arrancó el pasado viernes...
Nace la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UCAM
La Universidad Católica de Murcia ha creado su Orquesta Sinfónica Juvenil, en la que los jóvenes de la Región pondrán poner en práctica y mejorar sus conocimientos musicales, participando en grandes...
La UCLM, segunda en el reto HackForGood de Telefónica con un proyecto sobre salud mental
El proyecto con el que concurría la UCLM consiste en una plataforma digital accesible para mejorar la salud mental.
La UGR ayuda a mejorar en habilidades sociales con este curso
El curso está organizado por el Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Granada y consta de un taller teórico-experimental.
Dos alumnas de la UMA, premiadas por el Colegio de Biólogos de Andalucía
El Colegio de Biólogos de Andalucía ha premiado los trabajos fin de grado de estas estudiantes de la Universidad de Málaga.
Especialistas debaten en la UNIA de Málaga sobre la gestión de las áreas costeras
El encuentro científico internacional Gestión de las áreas costeras está organizado por Manuel Cobos, doctor en Dinámica de flujos biogeoquímicos y sus aplicaciones.
La UJA se abre un perfil en la red Tik Tok
La Universidad de Jaén (UJA) ha ampliado su presencia institucional en redes sociales con la apertura de una cuenta oficial en la...
Residencia de Estudiantes y Medicina: los próximos hitos de la Universidad de Huelva
La rectora ha apelado a la necesaria financiación de la UHU para la “estabilización de la plantilla, la implantación de nuevas titulaciones”.
Nuevo plan que mejora la accesibilidad al campus de la UNED en Madrid
Con este plan se van a identificar todas las rutas accesibles del campus, desde cada uno de los centros de la UCM, la UPM y la UNED.
En marcha en la UMA el campus digital de una de las mayores tecnológicas: busca digitalizar el sector público
El objetivo de este espacio es acelerar la transición digital del sector público europeo y afianzar la proyección tecnológica de Málaga.
La UAL estudia las claves de la formación en emprendimiento sostenible que necesitan los jóvenes
Con este proyecto se ha puesto de manifiesto que existe una clara laguna entre la oferta formativa y la disponibilidad de trabajadores juveniles formados en el contexto alimentario.
Almería celebrará en noviembre el Congreso «Sun & Blue» sobre turismo azul
El Congreso Sun&Blue, llamado a ser el congreso más importante de Turismo y Economía Azul de Europa, celebra su primera edición...
Todavía quedan plazas en el ‘erasmus’ rural de la UCLM: prácticas remuneradas
Arranca la tercera edición del programa UCLM Rural, impulsado desde el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La...
Abierta la inscripción para participar en la segunda Feria de Empleo de Murcia
La jornada ‘Acércate al empleo. Activa tus competencias’ se celebrará el 27 de septiembre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia...
Estas son las carreras con más empleo y las mejor pagadas: no hay sorpresas
Informática y Salud siguen como las áreas con mayor inserción laboral, frente a Humanidades y Comunicación.
Así es la tasa de inserción laboral del alumnado de la UJA: por encima de la media andaluza
El el informe se refleja cómo la inserción laboral mejora a con el máster y el doctorado.