
Después de varias décadas, la Universidad de Jaén implanta el Grado en Medicina, un título que supone un salto de calidad para el campus y que dará el empujón definitivo para asentar su potencial en Ciencias de la Salud. Esta universidad ofrece 50 grados, una relación excelente con las empresas y un campus con alta presencia de alumnos internacionales.
UNIVERSIDAD DE JAÉN
· Fundada en 1993 | 50.000 egresados
· Estudiantes de grado: 11.600.
· Estudiantes de grado: 2.100.
· Grados: 50 (10 dobles grados y 11 internacionales).
· Facultades y escuelas: 8.
· Campus: Campus Las Lagunillas (Jaén) y
Campus Científico Tecnológico de Linares.
· Convenios de movilidad internac: 1.100.
· Plantilla docente e investigadora: 922.
Universidad de Jaén
Campus Las Lagunillas s/n, 23071 – Jaén
Tel: 953 21 21 21// info@ujaen.es
Twitter: @ujaen | Instagram: universidadjaen
www.facebook.com/UniversidadJaen
www.youtube.com/user/ujaenmedia
ujaen.es
El trabajo ha dado sus frutos. Al fin la Universidad de Jaén contará con el Grado en Medicina para el próximo curso. Este título es uno de los más demandados a nivel nacional y va a suponer un salto de calidad para esta universidad, que además de convertirse en foco de atracción para estudiantes de fuera, va a potenciar su presencia docente y científica en el área de las Ciencias de la Salud.
En los últimos años, la Universidad de Jaén ha experimentado un crecimiento exponencial que le ha llevado a ser uno de los campus andaluces más atractivos. Es una universidad internacionalizada, con estudiantes llegados de prácticamente todo el mundo; muy comprometida con la sociedad y los sectores productivos que la rodean; y que se vuelca con la formación de excelencia de su alumnado.
Pero, sobre todo, la Universidad de Jaén es un campus joven, que ha sabido encontrar su sitio, gracias a una planificación adecuada, con unos objetivos muy bien marcados, que tienden a ofrecer una formación y una investigación de excelencia.

Cómo es la oferta de grados de la Universidad de Jaén
La Universidad de Jaén oferta un total de 50 títulos de grado y dobles grados, así como 11 dobles titulaciones internacionales. Un listado de carreras con el que abarca todas las áreas de conocimiento. “La Universidad de Jaén es uno de los mejores destinos universitarios para formarse y para vivir la experiencia universitaria”, dijo el rector, Juan Gómez Ortega, en la presentación de la campaña de grados y dobles grados 2022-2023, que vuelve a estar protagonizada por el principal valor que tiene este campus y no es otro que sus estudiantes.
En total se ofertan 50 títulos, de ellos 10 dobles grados, que abarcan todas las ramas del conocimiento: Arte y Humanidades, 5 títulos; Ciencias, 3; Ciencias de la Salud, 4 títulos; Ciencias Sociales y Jurídicas, 16, 5 de ellos pertenecientes a la sub-rama de Educación (3 impartidos en la Universidad de Jaén y 2 en el centro adscrito de la SAFA), e Ingeniería y Arquitectura, 22 títulos repartidos entre ambas escuelas politécnica superiores de ingeniería de Jaén (10 títulos) y Linares (12 títulos).

Este campus ha realizado una apuesta importante por los dobles grados, también denominados como Programa Conjunto de Estudios Oficiales (PCEO). En total, la Universidad de Jaén oferta diez títulos en esta modalidad, que se complementa también con los títulos bilingües o incluso enteramente en inglés, como es el caso de la opción que se presenta para el Grado en Administración y Dirección de Empresas, que en este curso pasado egresó a su primera promoción.
Por centros, los PCEO que se ofertarán el próximo curso son:
- la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas:
– Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
– Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Finanzas y Contabilidad - la Escuela Politécnica Superior de Jaén:
– Doble Grado en Ingeniería eléctrica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial
– Doble Grado en Ingeniería Eléctrica y Grado en Ingeniería Mecánica
– Doble Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Grado en Ingeniería Mecánica
– Doble Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería de Organización Industrial - la Escuela Politécnica Superior de Linares:
– Doble Grado en Ingeniería Civil y Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras
– Doble Grado en Ingeniería eléctrica y Grado en Ingeniería Mecánica
– Doble Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos y Grado en Ingeniería Química Industrial
– Doble Grado en Ingeniería Telemática y Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
Además, de cara al próximo curso, se refuerza la parcela de dobles titulaciones internacionales. Concretamente, la Universidad de Jaén cuenta ya en su oferta con once dobles grados internacionales, en las ramas de la Ingeniería Civil y Mecánica; Filología, y de las Ciencias Sociales y Jurídicas, coordinados con distintas universidades de Francia, Italia, Alemania Reino Unido y Argentina.

Qué novedades hay en la oferta de títulos de la Universidad de Jaén
Como novedad, este curso se celebrarán dos nuevos dobles grados internacionales: la Doble titulación en el Grado en Turismo con la Universidad UADE (Argentina), y la Doble titulación en el Grado en ADE con la Universidad de Edge Hill (Reino Unido).
La Universidad de Jaén presenta novedades en los planes de estudio de Historia del Arte, y Geografía e Historia, para que en un futuro próximo se pueda crear un programa conjunto a partir del tercer curso. También ha modificado el plan del Grado en Biología, para reducir complejidad a los estudios y facilitar el rendimiento de su alumnado.
Títulos que solo se pueden estudiar en la UJA
Por otro lado, este campus es el único de Andalucía donde se puede estudiar el Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica, que permite ejercer una profesión cuya demanda se está disparando en los últimos años, gracias a la aplicación de los avances en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.
Algo parecido ocurre con el Grado en Estadística y Empresa que, además de en Jaén, solamente se oferta en una universidad más y que abre las puertas a un futuro laboral más que prometedor.
La calidad de los títulos de la Universidad de Jaén está contrastada ampliamente. Están distinguidos por la European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE) y la European Assurance Network for Informatics Education (EQANIE), a través de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), con los prestigiosos sellos internacionales de calidad EUR-ACE (Ingeniería) y Euro-Inf (Informática).

Motivos para estudiar en la Universidad de Jaén
Hay muchos motivos para estudiar en la Universidad de Jaén. Por ejemplo, el que este campus ofrezca una experiencia universitaria completa, con una rica vida cultural que se desarrolla tanto en los campus de Jaén y de Linares como en los espacios urbanos de dichas ciudades y en el resto de la provincia.
También destacan las oportunidades que ofrece esta Universidad para formarse fuera de España, con más de 650 convenios de movilidad internacional. Así como la relación intensa con los sectores productivos, lo que se traduce en unos 1.400 convenios para la realización de prácticas, con una incidencia muy positiva en la empleabilidad de su alumnado.
Cuál es la tasa de empleo de los titulados de la UJA
En este sentido, la Universidad de Jaén es uno de los mejores campus de Andalucía. La tasa de inserción laboral de sus titulados al año de finalizar sus estudios es del 52%, superior a la media del conjunto de las universidades andaluzas (48%), según el Informe de Inserción Laboral 2021 elaborado por esta universidad.
A estos datos contribuye, por ejemplo, la Feria del Empleo, celebrada recientemente en formato virtual, en la que más de 60 empresas presentaron más de 200 ofertas de trabajo. Así como todo el plan de formación integral del alumnado, diseñado para dar una preparación en aspectos que potencian su atractivo en el mercado laboral y que le ayudan a conseguir mejores puestos de trabajo.

Según el rector, “entendemos la formación universitaria como una formación integral y por ello ofertamos un Programa de Formación Complementaria, Programa FoCo”, que incluye más de un centenar de cursos y talleres en habilidades y competencias transversales y específicas, “que permiten a nuestro estudiantado complementar y ampliar la excelente formación especializada que recibe en nuestros grados”.
El Programa FoCo tiene como núcleo el programa de formación en competencias académico profesionales de la UJA. Se trata de un programa singular y subvencionado íntegramente por la UJA para todo el estudiantado de grado y postgrado, que cuenta con un total de 15 cursos en formato semipresencial.
Este programa se oferta anualmente, y abarca de forma estructurada y sistemática las competencias transversales, Soft-Skills, más demandadas en el entorno laboral: comunicación (oral, escrita y no verbal), trabajo en equipo, inteligencia emocional y liderazgo, preparación de un currículum vitae y una entrevista de selección de personal, así como valores como los derechos humanos, la responsabilidad social, o el compromiso frente a la crisis ambiental.

Posición de la UJA en los rankings internacionales
El crecimiento de la Universidad de Jaén no se mide solamente en el incremento del número de alumnos, sino también en la mejora de las posiciones en los diferentes rankings internacionales que la evalúan. El interés por la mejora de la excelencia y por la responsabilidad social tienen su reflejo en estas clasificaciones.
Así, junto al ranking de Shanghái 2021, en el que la UJA se sitúa entre las 800 mejores universidades del mundo, destaca su posición en los dos últimos rankings que se han publicado. En el Young University Ranking 2022, editado por THE , en el que la UJA repite entre las 300 mejores universidades del mundo con menos de 50 años y ocupa la segunda posición a nivel andaluz.
Mejora en las cinco dimensiones que se valoran (docencia, investigación, influencia de la investigación, perfil internacional e ingresos de transferencia de conocimiento), y especialmente en las relacionadas con la investigación e internacionalización, lo que pone de relieve la mayor orientación investigadora y la capacidad de atraer estudiantado y profesorado extranjero.
Por otro lado, el Ranking THE Impact 2022 la sitúa como líder tanto a nivel nacional como andaluz, y entre las 200 mejores del mundo, por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Todos estos datos hablan de una universidad dinámica, volcada con su alumnado y con su entorno social y productivo. Una universidad que tiende a la excelencia y que se esfuerza por ofrecer la mejor formación a su alumnado. En definitiva, una universidad atractiva, que se sale de lo común, en la que se ofrecen tanto una experiencia universitaria total, como unos niveles de empleo que la convierten en uno de los mejores destinos andaluces para estudiar un grado.
Arte y Humanidades
Oferta | Doble título internacional | Modalidad de enseñanza | Idiomas | Centro |
---|---|---|---|---|
Grado en Estudios Ingleses | No | Presencial | Castellano, Inglés | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Grado en Filología Hispánica | Sí | Presencial | Castellano, Inglés | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Grado en Geografía e Historia (En extinción a partir del curso 2021-22) | No | Presencial | Castellano | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Grado en Geografía e Historia. | No | Presencial | Castellano | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Grado en Historia del Arte | No | Presencial | Castellano | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Grado en Historia del Arte (En extinción a partir del curso 2021-22) | No | Presencial | Castellano | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Grado Interuniversitario en Arqueología | No | Presencial | Castellano | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ciencias
Oferta | Doble título internacional | Modalidad de enseñanza | Idiomas | Centro |
---|---|---|---|---|
Grado en Biología | No | Presencial | Castellano | Facultad de Ciencias Experimentales |
Grado en Ciencias Ambientales | No | Presencial | Castellano | Facultad de Ciencias Experimentales |
Grado en Química | No | Presencial | Castellano | Facultad de Ciencias Experimentales |
Ciencias de la Salud
Oferta | Doble título internacional | Modalidad de enseñanza | Idiomas | Centro |
---|---|---|---|---|
Doble Grado en Enfermería y Grado en Fisioterapia | No | Presencial | Castellano | Facultad de Ciencias de la Salud |
Grado en Enfermería | No | Presencial | Castellano | Facultad de Ciencias de la Salud |
Grado en Fisioterapia | No | Presencial | Castellano | Facultad de Ciencias de la Salud |
Grado en Medicina (Implantación curso 2022-23) | No | Presencial | Castellano | Facultad de Ciencias de la Salud |
Grado en Psicología | No | Presencial | Castellano | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
[…] la oferta de titulaciones de la institución académica para el curso 2020-2021, que incluye 39 grados y 11 dobles grados, y cuya campaña de comunicación lleva por lema: ‘Tu Futuro Empieza. Lo construimos […]