Últimas entradas
Este nuevo método plantea un método más efectivo y barato para evitar la liberación en el medio ambiente de las partículas empleadas.
Crean una plataforma web que ayuda a identificar las noticias falsas y ayuda a construir un espíritu crítico contra la desinformación.
La UHU y Ánfora aplicarán tecnología de drones y cartografía avanzada a la investigación arqueológica
La UHU aplicará la tecnología de prospección y análisis del territorio a estudios arqueológicos.
La biotecnológica Flamingo logra el ‘Premio Emprendemos’ de la Junta de Andalucía
La empresa ofrece servicios de cirugía y diagnóstico personalizado a través de recreación 3D de órganos para practicar con ellos y reducir los tiempos de quirófano.
La Mina de Aznalcóllar sigue contaminando al río Guadiamar y a Doñana
Investigadores de la Universidad de Sevilla advierten del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y...
Una formación única en Europa sobre procesamiento de lenguaje natural e innovación científica
El CENID prepara un máster que se convertirá en referencia internacional en tecnología de lenguaje natural e inteligencia artificial.
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies
Los investigadores han descubierto la acción de una proteína que impide la fecundación entre especies diferentes.
El proyecto que acelerará la transición de los viñedos andaluces a un modelo más sostenible
El Grupo Operativo VIÑAS VIVAS ha contribuido a implantar un modelo de viñedos sostenibles de alto rendimiento.
El IMIDA de Murcia registrará tres nuevas variedades de fruta de hueso desarrolladas por sus investigadores y ya son...
Melocotones, nectarinas, paraguayos o platerina son algunas de las frutas con hueso desarrolladas por el IMIDA con éxito comercial por su calidad organoléptica y su mejor adaptación al cambio climático, además de su producción temprana
Una regeneración urbana para protegerse de terremotos y tsunamis
En el proyecto hay prevista una evaluación del riesgo sísmico y de inundación por tsunami, así como de las vulnerabilidades de los edificios.
El observatorio Rubin escaneará el cielo austral a lo largo de diez años para crear la mejor perspectiva del universo.
Arrakihs, la misión europea que lidera España y que proporcionará información de galaxias como la Vía Lactea
Arrakihs es un paso fundamental hacia el lanzamiento de la misión previsto en 2030, que estudiará el proceso de formación de galaxias como la Vía Láctea.
El Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) celebra su 30 cumpleaños
El Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) celebra 30 años de vida desde su nacimiento, el 8 de junio de 1995, con un equipo actual formado por 130 personas y proyectos de investigación en activo como la misión ARRAKIHS, o la instalación del Cryolab.
IACSAT-1 se prepara para su diseño como primer observatorio espacial de Canarias
IACSAT-1 es la primera misión liderada íntegramente por el IAC dedicada a la observación astronómica desde el espacio.
Actualidad universitaria hispanoamericana
Chile y Argentina se cogelan mientras España se cuece
En zonas como la Patagonia se están superando los -17 grados, llevando a Chile y Argentina a convertirse en dos de los tres países más fríos del planeta estos días.
Un 60% de las universidades de Hispanoamérica sufrió ciberincidentes o ciberataques en el último año
Banco Santander y SEGIB presentan el primer ‘Índice de Madurez en Ciberseguridad de las universidades iberoamericanas’.
Adaptan al español la herramienta internacional más efectiva para detectar la hiperactividad en niños
Esta herramienta es un cuestionario dirigido a padres y tutores que evalúa las funciones ejecutivas de niños de entre 6 y 12 años.
Murcia libera 30 tortugas bobas en La Manga y prosigue su recuperación y protección con el programa ‘Territorio Tortuga’
Los ejemplares liberados, que cuentan con un peso medio de un kilo, proceden del nido donde se produjo la puesta el 23 de julio de 2024.
Endesa y Holcim marcan un hito en Europa al reutilizar fibra de palas eólicas en hormigón
Endesa está repotenciando el parque eólico de Aldeavieja en Ávila sustituyendo 22 turbinas que habían llegado al final de su vida útil, por cuatro aerogeneradores de nueva generación.
Qué mantenimiento necesita un río para evitar una catástrofe ante una inundación
La Universidad de León celebra el Curso de Verano ‘Paisajes fluviales adaptados al cambio global’ del 25 a 27 de junio en la Facultad...
“España notará los efectos de las anomalías cálidas del Mediterráneo, ahora mismo las más extremas del planeta”
El Mediterráneo registra estos días temperaturas del agua muy inusuales para mediados de junio, con una media superficial en torno a los 23,5 ºC.
Celulosa bacteriana: el nuevo material sostenible cuya producción se dispara con la inteligencia artificial
La inteligencia artificial permite vigilar y ajustar al instante las condiciones de cultivo de las bacterias que producen esta celulosa.
La herramienta que ayuda a crear y entender textos especializados
La UNED ha lanzado una versión en catalán de su herramienta arText que facilita la creación de documentos especializados y textos en lenguaje claro.
Desarrollan un complemento de código abierto para determinar el nivel de detalle en modelos 3D
LoDCalculator es un nuevo complemento de código abierto para Blender creado para clasificar modelos 3D de forma clara y universal según su nivel de detalle...
La Fundación Poncemar y la UPCT crean una cátedra para monitorizar con robótica asistencial y domótica una residencia en...
El objetivo de la cátedra es aplicar e implementar tecnologías de monitorización de la salud y la seguridad de los usuarios de la residencia modelo co vivienda que la Fundación Poncemar.
La UHU acoge el XX Simposio de Control Inteligente, epicentro nacional del pensamiento automatizado e IA
Este simposio es el punto de encuentro anual del grupo temático de control inteligente.
El procesamiento del lenguaje: una tecnología al alcance de las empresas aunque todavía no lo sepan
El CENID acerca la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje a empresas y centros educativos.
Arqueología
Los trabajos abarcarán, entre otros espacios, el sector sur del yacimiento de Barranco León, una zona especialmente rica en fauna e industria lítica tallada.
Encuentran cerámica decorada, restos de alimentos, semillas, polen y huesos de animales del siglo III a.C. en los Montes...
Más de 3.000 fragmentos de cerámica decorada, restos de alimentos, semillas, polen y huesos de animales encontrados en tres antiguos asentamientos de los Montes...
La cueva de Valencia con el segundo conjunto de espelofactos más importante del mundo
El equipo de trabajo formado por arqueólogos de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) ha identificado en su interior más de un centenar de espeleofactos, es decir, formaciones de estalagmitas modificadas intencionadamente por la acción humana.
Paleontología
Hallan el esqueleto más completo de un cocodrilo terrestre del Eoceno: ha aparecido en Zamora
El cocodrilo del Eoceno de Zamora, el Iberosuchus, era primitivo depredador terrestre que habitó la península ibérica hace más de 40 millones de años y que tenía sus parientes más cercanos en ecosistemas del hemisferio sur.
La relación de los humanos con los cetáceos se remonta, al menos, al Paleolítico
Hace entre 20.000 y 14.000 años, los cazadores-recolectores que habitaban el entorno del golfo de Vizcaya aprovecharon los cadáveres de, al menos, cinco especies de ballenas, no solo para extraer grasa y sus barbas, sino también para confeccionar herramientas de hueso con sus huesos.
Descubren el esqueleto más completo de una tortuga de hace 110 millones de años: ha aparecido en Teruel
Investigadores de la UNED y la Fundación Dinópolis amplían el rango temporal de este tipo de tortuga y confirman su presencia en la Península Ibérica.
El cráneo de estegosaurio más completo de Europa ya puede verse en el Museo Aragonés de Paleontología en Dinópolis
El Museo Aragonés de Paleontología / Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ubicado en Dinópolis (Teruel) expone en su vitrina de novedades el cráneo de estegosaurio más completo de Europa.
Chile y Argentina se cogelan mientras España se cuece
En zonas como la Patagonia se están superando los -17 grados, llevando a Chile y Argentina a convertirse en dos de los tres países más fríos del planeta estos días.
La máscara electrónica que ejercita la musculatura respiratoria de pacientes con problemas pulmonares por COVID o enfermos broncópatas
Se trata de una máscara electrónica digitalizada de precisión, que mejora el flujo de aire y facilita el entrenamiento muscular respiratorio y la atención...
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de mil proyectos de I+D+i a...
El Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la UPV celebra estos días su 25 aniversario con más de mil proyectos de...
La EBT de la UMH Oscillum gana el Premio del Público en los galardones Jóvenes Inventores 2025
La tecnología de Oscillum consiste en biosensores inteligentes que indican el deterioro de los alimentos en función del crecimiento bacteriano.
La Fundación Unicaja beca a cerca de un centenar de jóvenes para que aprendan inglés en Estados Unidos
Más de 400 jóvenes procedentes de todos los puntos de la geografía española han participado en la convocatoria de este año, cuyo viaje se realizará del 3 al 25 de septiembre.
La UJA acogerá del 2 al 4 de julio las XXIII Jornadas de los Servicios Universitarios de Empleo de...
La Universidad de Jaén será la anfitriona del 2 al 4 de julio de las XXIII Jornadas de los Servicios Universitarios de Empleo de CRUE 2025
La UMA entrega los primeros Pasaportes para el Empleo
La Universidad de Málaga ha entregado hoy los primeros Pasaportes para el Empleo, una certificación complementaria al currículum académico, que recoge las actividades realizadas...
El ICEX abre el plazo para que empresas y entidades se inscriban en el programa de Becas de Internacionalización...
La dotación bruta anual oscila entre 22.700€ y 48.500, en función del país y ciudad de destino asignados.