Últimas entradas
Esta fórmula para medir la masa de las estrellas se basa en las leyes establecidas por Kepler y Newton.
Una DANA cruzará la Península entre los días 11 y 13 de julio, que dará lugar a un importante episodio de tormentas fuertes.
Cerca de 30 investigadores predoctorales se suman a la red andaluza: potenciarán estas áreas científicas
La incorporación de los nuevos investigadores supondrá una inversión de casi tres millones de euros.
La mayor base de datos artrópodos de la península ibérica: tiene más de un millón de registros
Esta base de datos es resultado de un trabajo de investigación liderado por la Universidad de Murcia.
La UJA participa en el diseño de un centro de formación europeo en tecnología 3D aplicada al patrimonio
El Centro de Competencias operará como una plataforma virtual multilingüe intuitiva y accesible globalmente.
La enfermedad de Chagas avanza por culpa del cambio climático, la deforestación y la expansión de la agricultura industrial
Silenciosa, crónica y subdiagnosticada, la enfermedad de Chagas afecta a miles de personas en América sin que muchas lo sepan.
Cerca de 30 investigadores predoctorales se suman a la red andaluza: potenciarán estas áreas científicas
La incorporación de los nuevos investigadores supondrá una inversión de casi tres millones de euros.
La mayor base de datos artrópodos de la península ibérica: tiene más de un millón de registros
Esta base de datos es resultado de un trabajo de investigación liderado por la Universidad de Murcia.
La UNIA celebra una jornada divulgativa sobre la gestión forestal y la ganadería extensiva
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra una Jornada divulgativa sobre la gestión forestal y la ganadería extensiva, dirigida por María Altamirano, directora de...
‘InnoMeatEdu’ servirá de conexión entre la industria cárnica europea y el mundo académico
la Plataforma de aprendizaje en línea InnoMeatEdu pretende utilizar el potencial investigador de universidades y de la industria cárnica para intercambiar y transferir conocimientos y experiencias en la educación en ciencias de la carne.
Esta fórmula para medir la masa de las estrellas se basa en las leyes establecidas por Kepler y Newton.
Logran observar una de las fases cuánticas más exóticas de la materia en laboratorio
Los investigadores Javier Prior y Ana Teresa Gea, del grupo Tecnologías Cuánticas de la Universidad de Murcia (UMU), junto a científicos de las universidades de Stuttgart (Alemania) y Paris-Saclay (Francia), han diseñado un experimento pionero que permite observar este extraño estado de la materia de forma controlada en el laboratorio.
El Observatorio chileno Rubin se estrena aportando imágenes espectaculares del universo
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.
La ciencia está en condiciones de desvelar cómo eran las primeras estrellas: este fenómeno lo permite
La conocida como la línea 21 centímetros contiene información valiosa sobre cómo era el universo en épocas muy tempranas.
Actualidad universitaria hispanoamericana
FILUNI, la Feria del Libro más importante de Hispanoamérica, tendrá este año como invitada de honor a la Universidad...
En FILUNI tendrá lugar más de 300 lanzamientos, conversatorios, reuniones, charlas y eventos culturales
La Autónoma de Guadalajara de Méjico celebra su 90 cumpleaños
La Universidad Autónoma de Guadalajara es la primera universidad particular en Méjico. Fue fundada el 3 de marzo de 1935.
El exposoma, el cambio de perspectiva en salud para abordar las consecuencias de la exposición a químicos
La Universidad de Almería dedica uno de sus cursos de verano a esta amenaza para la salud, para la que se necesita un abordaje multidisciplinar.
Los manglares capturan más dióxido de carbono al año que los árboles y raíces
Los manglares protegen la costa, albergan fauna y capturan dióxido de carbono (CO₂), uno de los principales gases responsables del calentamiento global.
La Mina de Aznalcóllar sigue contaminando al río Guadiamar y a Doñana
Investigadores de la Universidad de Sevilla advierten del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y...
Protegen de los bañistas un nido de tortuga boba en una playa de Mojácar
Se trata del quinto nido documentado en playas almerienses desde 2001, un hito para la conservación de esta especie amenazada.
La UJA busca eliminar restos de medicamentos en agua con soluciones basadas en la naturaleza
Los restos de fármacos se combatirán con humedales de tratamiento, materiales innovadores como el biocarbón y procesos de bioaumentación.
La NASA aterrizará en Murcia con un hackathon que se celebrará en octubre
El próximo mes de octubre, la Región de Murcia será, por primera vez, una de las sedes del NASA SpaceAPPS Challenge, el hackathon “más...
Policía y la Universidad de Alicante abordan la Inteligencia Artificial como amenaza delictiva
Ciberdelincuencia e Inteligencia Artificial: ¿Una amenaza imparable? es el título de una nueva formación veraniega conjunta de la Universidad de Alicante (UA) y el Cuerpo...
La UA da continuidad a la Cátedra ENIA para una inteligencia artificial ética y responsable
La mitad de los integrantes provienen de la disciplina del Derecho, con expertos a nivel mundial en materia de ética y responsabilidad civil de la IA.
Una formación única en Europa sobre procesamiento de lenguaje natural e innovación científica
El CENID prepara un máster que se convertirá en referencia internacional en tecnología de lenguaje natural e inteligencia artificial.
Cómo puede ayudar la IA a la Guardia Civil para reducir la siniestralidad en las carreteras
La Universidad de Sevilla ha elaborado una base de datos que recoge la mortalidad de las carreteras interurbanas para 43 provincias españolas entre 2005 y 2019.
Celulosa bacteriana: el nuevo material sostenible cuya producción se dispara con la inteligencia artificial
La inteligencia artificial permite vigilar y ajustar al instante las condiciones de cultivo de las bacterias que producen esta celulosa.
Arqueología
Este elemento ha aparecido en Casas del Turuñuelo y demuestra que Tarteso funcionó como un enclave comercial de escala mediterránea.
La UHU y Ánfora aplicarán tecnología de drones y cartografía avanzada a la investigación arqueológica
La UHU aplicará la tecnología de prospección y análisis del territorio a estudios arqueológicos.
Nuevos detalles sobre la vida cotidiana en el Antiguo Egipto: tenían un gusto especial por la cerámica fenicia
Investigadores de la UGR excavan en una zona conocida como Camino de Horus, que funcionó como puesto fronterizo y centro de intercambio comercial.
Paleontología
Salen a la luz más de 250 nuevas huellas de dinosaurio en Teruel: algunas son excepcionales
Las huellas aparecidas pertenecen a dinosaurios de la época jurásica (hace 150 millones de años) que medían unos 20 metros de largo.
Hallan el esqueleto más completo de un cocodrilo terrestre del Eoceno: ha aparecido en Zamora
El cocodrilo del Eoceno de Zamora, el Iberosuchus, era primitivo depredador terrestre que habitó la península ibérica hace más de 40 millones de años y que tenía sus parientes más cercanos en ecosistemas del hemisferio sur.
La relación de los humanos con los cetáceos se remonta, al menos, al Paleolítico
Hace entre 20.000 y 14.000 años, los cazadores-recolectores que habitaban el entorno del golfo de Vizcaya aprovecharon los cadáveres de, al menos, cinco especies de ballenas, no solo para extraer grasa y sus barbas, sino también para confeccionar herramientas de hueso con sus huesos.
Descubren el esqueleto más completo de una tortuga de hace 110 millones de años: ha aparecido en Teruel
Investigadores de la UNED y la Fundación Dinópolis amplían el rango temporal de este tipo de tortuga y confirman su presencia en la Península Ibérica.
Murcia impulsa la mayor reforma universitaria de los últimos veinte años en su región
La norma sustituye a la vigente Ley 3/2005 y redefine el papel de las universidades como instituciones esenciales para el desarrollo regional.
IOThing, la EBT que ayuda a las empresas con tecnología a la carta
IOThing actúa como un departamento de “I+D+i” externo para aquellas empresas que no cuentan con los recursos o el conocimiento técnico para llevar a cabo sus ideas o resolver sus necesidades, ayudándolas con un desarrollo tecnológico a medida.
La máscara electrónica que ejercita la musculatura respiratoria de pacientes con problemas pulmonares por COVID o enfermos broncópatas
Se trata de una máscara electrónica digitalizada de precisión, que mejora el flujo de aire y facilita el entrenamiento muscular respiratorio y la atención...
Santander busca empresas emergentes que aporten soluciones innovadoras ante los desafíos del envejecimiento
La convocatoria está dirigida a EBTs de 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido y Uruguay).
La UJA acoge la reunión de los servicios de empleo de las universidades españolas
Este encuentro servirá para compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias innovadoras sobre prácticas en empresa, intermediación laboral y orientación profesional.
La Fundación Unicaja beca a cerca de un centenar de jóvenes para que aprendan inglés en Estados Unidos
Más de 400 jóvenes procedentes de todos los puntos de la geografía española han participado en la convocatoria de este año, cuyo viaje se realizará del 3 al 25 de septiembre.
La UNIA convoca ayudas Erasmus+ para estancias y prácticas internacionales
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha convocado ayudas a la movilidad en el marco del programa Erasmus+ para realizar estancias y prácticas internacionales...
La UMA entrega los primeros Pasaportes para el Empleo
La Universidad de Málaga ha entregado hoy los primeros Pasaportes para el Empleo, una certificación complementaria al currículum académico, que recoge las actividades realizadas...