Últimas entradas
Nova Ciencia analiza las causas del apagón y presenta un nuevo especial de másteres universitarios y de formación permanente.
La Universidad de Almería dedica uno de sus cursos de verano a esta amenaza para la salud, para la que se necesita un abordaje multidisciplinar.
Especialistas de varios países analizarán en Burgos el abordaje interdisciplinar de los trastornos de conducta alimentaria
En el congreso se avanzará en el conocimiento de estos trastornos, especialmente, así como promover recursos adaptados a las necesidades actuales.
El futuro Centro de conservación de especies del Mar Menor contará con 16 tanques para proteger y conservar la...
Nueve de los 16 tanques del futuro Centro de Recuperación y Conservación de Especies del Mar Menor (OM2) estarán dedicados exclusivamente a especies autóctonas del Mar Menor.
Meteorólogos avisan de un cambio radical del tiempo: llega un chorro polar
Advierten de una bajada acusada de temperaturas en las regiones del norte de la Península Ibérica.
Ciencia ciudadana contra las noticias falsas: una plataforma web promueve el espíritu crítico
Crean una plataforma web que ayuda a identificar las noticias falsas y ayuda a construir un espíritu crítico contra la desinformación.
‘InnoMeatEdu’ servirá de conexión entre la industria cárnica europea y el mundo académico
la Plataforma de aprendizaje en línea InnoMeatEdu pretende utilizar el potencial investigador de universidades y de la industria cárnica para intercambiar y transferir conocimientos y experiencias en la educación en ciencias de la carne.
Encontrar un sistema sostenible de alimentación animal para el ganado ovino y caprino en zonas afectadas por el cambio...
‘HaloSheep’ cuenta con socios de Túnez (país coordinador), Turquía, Grecia, Italia, Francia y España
El 80% de las razas autóctonas de ganado están en peligro de extinción
El Grupo Operativo Rumian Tec desarrolla una aplicación que mejora el índice de reproducción del ganado rumiante extensivo.
Un profesor de la Facultad de Veterinaria de Murcia, en el Comité de Seguridad Alimentaria del País Vasco
Miguel Motas forma parte de este organismo que asesora sobre riesgos alimentarios.
Investigadores del IAA han desarrollado los ordenadores de a bordo que procesarán las imágenes y datos científicos recogidos por este telescopio espacial.
La ciencia está en condiciones de desvelar cómo eran las primeras estrellas: este fenómeno lo permite
La conocida como la línea 21 centímetros contiene información valiosa sobre cómo era el universo en épocas muy tempranas.
Arrakihs, la misión europea que lidera España y que proporcionará información de galaxias como la Vía Lactea
Arrakihs es un paso fundamental hacia el lanzamiento de la misión previsto en 2030, que estudiará el proceso de formación de galaxias como la Vía Láctea.
El Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) celebra su 30 cumpleaños
El Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) celebra 30 años de vida desde su nacimiento, el 8 de junio de 1995, con un equipo actual formado por 130 personas y proyectos de investigación en activo como la misión ARRAKIHS, o la instalación del Cryolab.
Actualidad universitaria hispanoamericana
FILUNI, la Feria del Libro más importante de Hispanoamérica, tendrá este año como invitada de honor a la Universidad...
En FILUNI tendrá lugar más de 300 lanzamientos, conversatorios, reuniones, charlas y eventos culturales
La Autónoma de Guadalajara de Méjico celebra su 90 cumpleaños
La Universidad Autónoma de Guadalajara es la primera universidad particular en Méjico. Fue fundada el 3 de marzo de 1935.
Combinar dieta mediterránea hipocalórica y ejercicio protege los huesos en mujeres mayores
la pérdida moderada de peso derivada de combinar dieta mediterránea hipocalórica, ejercicio y soporte conductual puede proteger la salud ósea en mujeres mayores.
Un sistema de alerta para salvar de la desaparición a pinares y encinares
El sistema alerta de cambios fisiológicos en las masas boscosas, que los exponen a plagas y otras amenazas.
El cangrejo azul se mantiene a raya en el Mar Menor
El cangrejo azul atlántico, incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, es oriundo de la costa este americana y en Estados Unidos es un recurso pesquero cuyos ingresos superan los 100 millones de dólares.
Murcia libera 30 tortugas bobas en La Manga y prosigue su recuperación y protección con el programa ‘Territorio Tortuga’
Los ejemplares liberados, que cuentan con un peso medio de un kilo, proceden del nido donde se produjo la puesta el 23 de julio de 2024.
Endesa y Holcim marcan un hito en Europa al reutilizar fibra de palas eólicas en hormigón
Endesa está repotenciando el parque eólico de Aldeavieja en Ávila sustituyendo 22 turbinas que habían llegado al final de su vida útil, por cuatro aerogeneradores de nueva generación.
La UA da continuidad a la Cátedra ENIA para una inteligencia artificial ética y responsable
La mitad de los integrantes provienen de la disciplina del Derecho, con expertos a nivel mundial en materia de ética y responsabilidad civil de la IA.
Una formación única en Europa sobre procesamiento de lenguaje natural e innovación científica
El CENID prepara un máster que se convertirá en referencia internacional en tecnología de lenguaje natural e inteligencia artificial.
Cómo puede ayudar la IA a la Guardia Civil para reducir la siniestralidad en las carreteras
La Universidad de Sevilla ha elaborado una base de datos que recoge la mortalidad de las carreteras interurbanas para 43 provincias españolas entre 2005 y 2019.
Celulosa bacteriana: el nuevo material sostenible cuya producción se dispara con la inteligencia artificial
La inteligencia artificial permite vigilar y ajustar al instante las condiciones de cultivo de las bacterias que producen esta celulosa.
La herramienta que ayuda a crear y entender textos especializados
La UNED ha lanzado una versión en catalán de su herramienta arText que facilita la creación de documentos especializados y textos en lenguaje claro.
Desarrollan un complemento de código abierto para determinar el nivel de detalle en modelos 3D
LoDCalculator es un nuevo complemento de código abierto para Blender creado para clasificar modelos 3D de forma clara y universal según su nivel de detalle...
Arqueología
En las once campañas del proyecto han hallado 868 herramientas líticas con una antigüedad de entre 45.000 y 21.000 años
La UGR busca voluntarios para participar en una excavación arqueológica: ofrece pensión completa
La campaña arqueológica se desarrolla en un yacimiento medieval del municipio de Tózar.
Cómo recuperar de forma integral la Acequia del Diablo en Teruel, un canal con más de 700 años de...
El objetivo es recuperar un canal de más de 700 años que, durante siglos, sostuvo el sistema agrícola tradicional y contribuyó a la conservación ecológica de este entorno, catalogado como Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA).
Paleontología
Salen a la luz más de 250 nuevas huellas de dinosaurio en Teruel: algunas son excepcionales
Las huellas aparecidas pertenecen a dinosaurios de la época jurásica (hace 150 millones de años) que medían unos 20 metros de largo.
Hallan el esqueleto más completo de un cocodrilo terrestre del Eoceno: ha aparecido en Zamora
El cocodrilo del Eoceno de Zamora, el Iberosuchus, era primitivo depredador terrestre que habitó la península ibérica hace más de 40 millones de años y que tenía sus parientes más cercanos en ecosistemas del hemisferio sur.
La relación de los humanos con los cetáceos se remonta, al menos, al Paleolítico
Hace entre 20.000 y 14.000 años, los cazadores-recolectores que habitaban el entorno del golfo de Vizcaya aprovecharon los cadáveres de, al menos, cinco especies de ballenas, no solo para extraer grasa y sus barbas, sino también para confeccionar herramientas de hueso con sus huesos.
Descubren el esqueleto más completo de una tortuga de hace 110 millones de años: ha aparecido en Teruel
Investigadores de la UNED y la Fundación Dinópolis amplían el rango temporal de este tipo de tortuga y confirman su presencia en la Península Ibérica.
Un tendedero inteligente, un generador hidroeléctrico, y un proyecto de ecocontrol ganan el primer premio de las III Olimpiadas...
Entre los proyectos ganadores, figuran un ‘tendedero inteligente’, que funciona con energía solar y se guarda cuando detecta lluvia; un generador eléctrico que utiliza un motor de lavadora acoplado a una bicicleta; un robot clasificador de residuos apoyado en una IA, o un sistema de purificación de agua alimentado con energía solar.
La máscara electrónica que ejercita la musculatura respiratoria de pacientes con problemas pulmonares por COVID o enfermos broncópatas
Se trata de una máscara electrónica digitalizada de precisión, que mejora el flujo de aire y facilita el entrenamiento muscular respiratorio y la atención...
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de mil proyectos de I+D+i a...
El Instituto de Automática e Informática Industrial (Instituto ai2) de la UPV celebra estos días su 25 aniversario con más de mil proyectos de...
La EBT de la UMH Oscillum gana el Premio del Público en los galardones Jóvenes Inventores 2025
La tecnología de Oscillum consiste en biosensores inteligentes que indican el deterioro de los alimentos en función del crecimiento bacteriano.
La UJA acoge la reunión de los servicios de empleo de las universidades españolas
Este encuentro servirá para compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias innovadoras sobre prácticas en empresa, intermediación laboral y orientación profesional.
La Fundación Unicaja beca a cerca de un centenar de jóvenes para que aprendan inglés en Estados Unidos
Más de 400 jóvenes procedentes de todos los puntos de la geografía española han participado en la convocatoria de este año, cuyo viaje se realizará del 3 al 25 de septiembre.
La UNIA convoca ayudas Erasmus+ para estancias y prácticas internacionales
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha convocado ayudas a la movilidad en el marco del programa Erasmus+ para realizar estancias y prácticas internacionales...
La UMA entrega los primeros Pasaportes para el Empleo
La Universidad de Málaga ha entregado hoy los primeros Pasaportes para el Empleo, una certificación complementaria al currículum académico, que recoge las actividades realizadas...