La Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva, en el Campus de La Merced, ha acogido la segunda cita del ciclo de conferencias promovido por la Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar de la Universidad de Huelva. Se trata del taller ‘Control de gestión y gestión de calidad de las empresas cooperativas’, a cargo de Juan Báñez, director general en Cuna de Platero SCA, una de las empresas referentes de Huelva y España en el sector de los frutos rojos.
Como ha destacado Tomás Escobar, director de la Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar, se trata de la segunda actividad enmarcada en el ciclo de conferencias que arrancó el pasado 16 de marzo en la ETSI con la intervención de Richard Benjamins, jefe de Inteligencia Artificial y Estrategia de Datos de Telefónica, con un rotundo éxito de asistencia.
En esta ocasión, la temática de la intervención ha girado en torno al cooperativismo y el necesario compromiso con la calidad, apuesta estratégica de Cuna de Platero junto a la I+D+i y la sostenibilidad, en el marco de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
El programa del ciclo de actividades de la Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar continuará el próximo lunes 17 de abril –de 10.30 a 12.30 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Empresariales y Turismo– con la intervención ‘La ilusión de montar una empresa, ¿y por qué no?’, de Francisco Macías, CEO de Soporttec, CEO de Soportnet, además de presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Informática, Ofimática y Tecnologías de la Información de Huelva (ASEIN).
El jueves 20 de abril, el turno será para David Blanco, formador y conferenciante experto en atención al cliente, que impartirá el taller ‘La excelencia en la atención al cliente en un mundo digital’. Para esta cita, la actividad saldrá de la Universidad para celebrarse en el Centro Cultural José Luis García Palacios.
Ya en el mes de mayo (día 4), María José Ruiz, asesora técnica del Defensor del Pueblo Andaluz y profesora de la Universidad de Huelva, impartirá la ponencia ‘Mediación: un recurso para protocolos de empresas familiares’. Será en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo, de 12.00 a 14.00 horas.
El director de la Cátedra Caja Rural de Empresa Familiar, Tomás Escobar, ha recalcado el “enfoque práctico y formativo de las actividades planteadas en el ciclo, profundizando en temáticas y áreas como la innovación tecnológica, tal como vimos en la primera cita, y especialmente en asuntos relacionados con la empresa familiar y en la economía, tales como la gestión de la calidad, los recursos humanos, la contabilidad, la mediación o el emprendimiento, entre otros”.
Un nuevo libro del escritor onubense Ángel Romero sienta las bases para la involucración del Trabajo Social en la tarea de recuperación de la memoria histórica, un hecho que, salvo contadas excepciones en América Latina, nunca se ha producido ni en España ni en el resto del mundo, tal y como se recoge en esta investigación.
Contra ello, la obra, titulada ‘Nuevos campos para el Trabajo Social: La Recuperación de la Memoria Histórica’ (Editorial Niebla), aporta las claves de “lo que se podría hacer” para corregir esa situación, lo que “vendría fenomenal para que los colegios profesionales y las universidades lo tengan en cuenta de ahora en adelante”, defiende el propio Romero.
En base a ello, la publicación va dirigida fundamentalmente a las universidades, a los colegios profesionales de Trabajo Social y a las asociaciones de Memoria Histórica “para decirles que existe una vínculo importante entre la profesión de trabajador social y el movimiento memorialista y que a partir de ahora debería incluirse en los planes de estudio o tener apoyo institucional, como demandan las víctimas”, subraya el autor.
“Todos damos por hecho que el Trabajo Social tiene relación con la recuperación de la memoria histórica o que al menos debería tenerla, dados los principios del Trabajo Social, que tienen que ver con la igualdad, la justicia social e incluso con los derechos humanos y los derechos propios de ciudadanía. Sin embargo, estudiando la relación, me topé con que no hay nada salvo algunos ejemplos en procesos de América Latina”, explica Romero.
El autor señala que “en España el Trabajo Social no ha estado ligado al trabajo con las víctimas”. Lo único que hay son “algunas experiencias” en los años 80, pero entonces “el Trabajo Social se limitaba a procurar la ayuda o la pensión a las víctimas. Nada más. No ha trabajado con el movimiento memorialista y este tampoco ha solicitado al Trabajo Social que se vincule con el mismo, como sí ha ocurrido con la Psicología, el Derecho o la Historia, que han estado involucrados desde el principio”, agrega Romero.
El libro ‘Nuevos campos para el Trabajo Social: La Recuperación de la Memoria Histórica’, que es la primera publicación que se produce en España sobre este asunto, tiene su origen en el Trabajo Fin de Grado con el que el autor adaptaba su Diplomatura al Grado de Trabajo Social y en el que quiso abordar este tema debido a su amplia trayectoria en el movimiento memorialista, en el que siempre ha colaborado como voluntario y vio que “tenía mucho que ver con lo que había estudiado en Trabajo Social”.
La presentación del libro tendrá lugar este martes 18 de abril en el Aula al aire libre Gertrude V. Whitney del Campus del Carmen de la Universidad de Huelva.
La filóloga Dolores Corbella (Santa Cruz de Tenerife, 1959) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla d, vacante desde el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados el 21 de julio de 2020.
La lexicógrafa se incorpora a la institución tras ser elegida por el Pleno de la RAE en la sesión del 17 de febrero de 2022. Su candidatura fue presentada por los académicos Emilio Lledó, José Antonio Pascual y Carme Riera. El filólogo Pedro Álvarez de Miranda ha sido el encargado de dar la bienvenida a la académica y responder a su discurso de ingreso.
Arqueóloga de las palabras
Como especialista en diccionarios, Dolores Corbella ha querido dedicar su discurso Un mar de palabrasal oficio del lexicógrafo, así como al papel fundamental de la diversidad lingüística dentro de nuestro idioma y al viaje y tornaviaje transatlántico que realizaron nuestras palabras en toda la comunidad panhispánica. «Panhispanismo, reconocimiento de la diversidad y respeto a la identidad lingüística son conceptos clave en la formación de cualquier romanista», ha señalado.
Es tradición que el discurso comience con unas líneas dedicadas al miembro académico predecesor en la silla que se ocupa. Por eso, Francisco Rodríguez Adrados ha sido recordado como «un pozo de ciencia, una persona de una enorme capacidad de trabajo, vitalidad y entusiasmo, con una prodigiosa memoria, de conversación, carácter e ironía irrepetibles».
«Las humanidades resultan imprescindibles en la formación del espíritu crítico del individuo y en su percepción del mundo. Por eso, Rodríguez Adrados defendió con ahínco la relevancia de las materias de latín y griego en los planes de estudios de bachillerato», ha indicado Corbella.
Sobre la letra que pasa a ocupar ha dicho: «La letra d minúscula tiene para mí, como lexicógrafa, un valor añadido, porque con ella se inicia la palabra diccionario». Y precisamente la filóloga ha querido destacar «el valor patrimonial de cualquier empresa lexicográfica como palacio de la memoria». Por eso ha definido a los lexicógrafos como «artesanos» dedicados a atesorar «ese ingente patrimonio inmaterial».
Corbella no ha olvidado los nombres que «durante años quedaron silenciados tras las siglas de sus obras o el anonimato que impone el trabajo colaborativo», los «de muchas filólogas que, en la sombra, hicieron de la historia de la lengua y de la historia de las palabras su profesión». Para todos, «el arte de componer diccionarios es arduo, porque cualquier tarea, si se quiere hacer bien, conlleva un compromiso y una dedicación casi exclusiva, y porque resulta un reto enorme la tautología de tener que atrapar las palabras con las propias palabras».
Así, para la filóloga canaria «el diccionario puede convertirse en el libro más importante para el estudio de cualquier lengua simplemente porque es el compendio de todos los conocimientos, la historia y las costumbres de un pueblo. Los diccionarios son testimonios de una civilización y, como objetos culturales, constituyen un lugar privilegiado de referencia y un archivo de todos los saberes».
Corbella ha definido a los lexicógrafos como «arqueólogos de las palabras». «Nuestros palacios son los diccionarios, que contienen la memoria de este riquísimo patrimonio inmaterial que nos identifica, las voces propias de nuestros saberes y creencias, las terminologías populares y los vocablos de nuestra cotidianidad», ha continuado.
El léxico de Canarias, uno de sus campos de estudio
Según ha especificado en su discurso, Corbella reconoce que, al no «disponer de los materiales necesarios para dar cuenta de las voces identitarias», ella y su equipo han recopilado y analizado «en profundidad la historia del léxico del archipiélago».
«Hoy, gracias a esta investigación, podemos conocer más y mejor la historia de cada canarismo léxico y es posible aportar datos esclarecedores sobre la expansión atlántica, las relaciones canario-americanas e, incluso, la historia del léxico considerado panhispánico», ha explicado.
Antes de proceder a describir el vocabulario diferencial, era imprescindible recopilar en un «diccionario de diccionarios» del léxico canario hasta el siglo xx. De ahí surge el Tesoro lexicográfico del español de Canarias, reflejo local del Nuevo tesoro lexicográfico del español.
También nace el Diccionario ejemplificado de canarismos (DECan 2009), a instancias delDiccionario de autoridades y el Diccionario del español actual, «basado en un corpus textual del que se han extraído los testimonios que refrendan el uso de cada uno de los lemas y sus acepciones, incluyendo artículos periodísticos y textos recientes recogidos en la web».
Corbella ha añadido, además, que «resulta difícil explicar que la frontera y la soledad que implica el océano no haya servido para ahondar en el aislamiento del archipiélago, sino que, por el contrario, las palabras han fluido de una manera natural entre una y otra orilla del Atlántico. Con los datos que nos ofrece el Tesoro léxico canario-americano (TLCA), podemos recuperar aquel patrimonio común e identificar el camino de ida, o de vuelta, que recorrieron las palabras».
También se ha publicado un Diccionario histórico de canarismos, ya que, para la filóloga, «el diccionario más importante de una lengua, en el que se basan o deben basarse todos los demás, es sin duda el diccionario histórico, porque incluye todos los vocabularios parciales que podamos imaginar y constituye o debe constituir el fundamento de cualquier proyecto lexicográfico». Se trata de una obra única, ya que, asegura, solo existen tres diccionarios regionales de corte histórico: Costa Rica, Canarias y Venezuela.
El discurso ha concluido con una cita del escritor Carlos Fuentes (2006): «Quienes hablamos, pensamos y a veces hasta soñamos en español […] sabemos que el océano Atlántico no es una barrera, sino un puente».
Corbella ha destacado que su compromiso con la Real Academia Española «permitirá continuar con esta tarea de seguir descubriendo y valorando la riqueza de una lengua tan extensa que, con el paso del tiempo, ha demostrado que ni tan siquiera la inmensidad del mar constituye un obstáculo infranqueable para su unidad».
Por su parte, el académico Pedro Álvarez de Miranda, encargado de contestar a Corbella, ha querido destacar sobre el Diccionario histórico del español de Canarias que es un «hecho sin precedentes que en 2015 la Real Academia Española acogiera en su página una obra no propia, la versión digital de ese diccionario».
Además, ha añadido que la «idea central y más bella del discurso de la nueva académica reposa sobre el hecho de que, por más que las voces isla y aislar pertenezcan a la misma familia léxica y sugieran incomunicación, las palabras han fluido constantemente y de manera natural entre una y otra orilla del Atlántico, ese gran mar de palabras que no ha ejercido de barrera, sino más bien lo contrario».
«Por primera vez se incorpora a la Academia una persona que, siendo natural del archipiélago, sigue residiendo en una de sus ocho islas habitadas», ha concluido el filólogo.
Una investigación de la Universidad de Talca de Chile permitió identificar que el deterioro de la fuerza de la lengua es uno de los primeros síntomas que se manifiestan en la enfermedad.
El académico Exequiel Plaza Taucare trabaja con pacientes para tratar los síntomas del Parkinson y mejorar su calidad de vida.
La disminución en la fuerza lingual sería uno de los síntomas que permitiría la detección precoz de la enfermedad de Parkinson, según lo estableció un estudio pionero realizado por el académico de la Universidad de Talca, Ezequiel Plaza Taucare.
Según manifestó el profesor de la Escuela de Fonoaudiología, “este estudio es inédito por la cantidad de personas que logramos reclutar, y lo primero que establecimos fue que la fuerza de la lengua está disminuida en las personas con Parkinson en relación con personas de su misma edad que no tienen la condición”.
En ese sentido, el especialista explicó que, esta señal se manifiesta con mucha anterioridad a los síntomas más evidentes de dicha afección, como son los temblores de las extremidades, por lo que permitiría una detección precoz de ella.
Además, los resultados permiten medir la progresión de la patología en los pacientes. “La fuerza de la lengua es un indicador o un biomarcador del avance de la enfermedad. Por lo tanto, es factible correlacionar la debilidad de este órgano con su nivel de avance, algo que no se había hecho antes”, recalcó Plaza.
“Este no es solo un hallazgo chileno o latinoamericano, sino que, de carácter mundial, y estamos muy contentos por eso”, declaró el científico.
Incidencia del Parkinson en Chile
Se estima que el Parkinson afecta al 2% de la población mundial. Sin embargo, en nuestro país tiene una incidencia mayor, lo que releva la importancia de este descubrimiento.
“En Chile en los últimos 16 años ha aumentado notablemente la incidencia de esta enfermedad por sobre la media de Latinoamérica, es decir, proporcionalmente en cantidad de población, en nuestro país hay más personas con Parkinson que en el resto de Sudamérica”, explicó el investigador.
En esa línea, los resultados de esta investigación entregarían directrices contundentes para tratar a las personas afectadas. “Obviamente, es un descubrimiento que no solo nos genera más conocimiento, sino que nos da orientaciones de cómo realizar nuestras acciones clínicas y preventivas”, detalló.
Grupos de apoyo a pacientes con Parkinson en Chile
Como parte del compromiso con la comunidad, desde 2014, la Universidad de Talca participa del grupo de apoyo a pacientes de Párkinson que organiza el CESFAM La Florida, en la capital maulina.
En este espacio, el profesor Plaza, junto a profesionales de diversas disciplinas, entregan apoyo terapéutico a las personas que presentan esta condición, de manera de poder mejorar su calidad de vida.
“Estamos trabajando con ellos para evitar un mayor deterioro y principalmente, trabajar en las funcionalidades para que puedan seguir con sus habilidades cotidianas de alimentarse, hablar bien, comunicarse, participar en la comunidad, o sea, mejorar su calidad de vida”, planteó.
Para Elizabeth Rojas Rubio, quien es una de las personas que asiste al grupo, el apoyo recibido ha sido fundamental, ya que, gracias al tratamiento ha recuperado la movilidad de sus músculos faciales y la modulación al comunicarse. “Cuando comencé con esta enfermedad no podía hablar, pero nos ayudó mucho entender que con el Parkinson perdíamos la fuerza en la lengua. Con todos los ejercicios que hemos ido practicando, hemos recuperado la fuerza y los gestos de la cara que se rigidiza”, explicó.
En el caso de Hilda Caris Tobar, su enfermedad se encuentra más avanzada, por lo que el grupo la ha ayudado a continuar una vida activa. “La ayuda incondicional del señor Plaza ha sido fundamental para nosotros en mejorar la deglución, formación y respiración, con grandes beneficios para nosotros”.
La Facultad de Trabajo Social y Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva acoge el próximo jueves 20 de abril, a partir de las 10.00 horas, el evento Transfiriendo UHU, el mayor encuentro celebrado en la Onubense para la transferencia de la investigación, que aglutina la ingente producción científico-investigadora de la UHU, exhibiendo los proyectos que están en desarrollo, y propiciando las sinergias con el tejido empresarial y las instituciones.
Transfiriendo UHU está organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Huelva, y cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-202, y de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Además el evento está respaldado por las Cátedras de la Universidad de Huelva, y colaboran los Campus de Excelencia Internacional (CEI).
Como ha adelantado Reyes Sánchez, directora de la OTRI, se trata de una iniciativa ambiciosa del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UHU que involucra a empresas, a la Administración, y por supuesto a la comunidad investigadora de la Onubense, que exhibe, en 95 pósteres, los trabajos de investigación autonómicos, nacionales e internacionales que se realizan en la Universidad de Huelva, así como los microproyectos de investigación que enmarcados en las Cátedras de la Universidad de Huelva.
Los pósteres, ordenados por materias, están expuestos en el hall de la Facultad de Trabajo Social y Ciencias del Trabajo, y también pueden consultarse en la web https://www.uhu.es/eventos/transfiriendo-uhu, página donde también se puede formalizar la inscripción a la jornada.
La jornada Transfiriendo UHU, destaca Reyes Sánchez, tiene dos objetivos complementarios: “Por un lado, que las empresas-instituciones y el personal investigador sepan las distintas formas de colaboración entre sí de que disponen y sus ventajas”. Por otro, que se conozca el conocimiento y la tecnología que se genera en la Universidad la Universidad de Huelva.
Inaugurarán la jornada la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Rodríguez Quintero, y la vicerrectora de Innovación y Empleabilidad, Isabel María Rodríguez, acompañados por el director de Planificación de la Investigación de la Junta de Andalucía, Librado Carrasco, y la decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo, María Jesús Moreno.
El propio Librado Carrasco protagonizará la conferencia que abrirá la jornada, y que llevará por título ‘Soñar, creer, crear… Transferir’, ponencia en la que hablará sobre las posibilidades con las que cuentan las empresas y el personal investigador para lograr la efectiva transferencia de la investigación.
Se profundizará en esta línea, con un triple enfoque (académico-investigador, empresarial e institucional) en la mesa redonda que se celebrará a continuación, moderada por el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Rodríguez Quintero. Participarán Manuel Rubio, de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Lorena Jurado, responsable de Desarrollo de Negocio del Innovation Hub South del consorcio internacional EIT Raw Materials. Los Campus de Excelencia Internacional también aportarán su visión con la participación en la mesa de Lourdes Arce, coordinadora general de CEIA3 y vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, el coordinador general de CEIMAR, Darío Bernal, así como José María Morillas, coordinador de CEI Patrimonio en la Universidad de Huelva. La parte institucional estará representada por Adela de Mora, coordinadora técnica provincial de Andalucía Emprende.
La jornada finalizará con una visita a la zona de pósteres en el hall de la Facultad de Trabajo Social y Ciencias del Trabajo y con un networking entre investigadores y empresas, para concluir con un encuentro-lunch entre todos los participantes.
El estudio de la biodiversidad puede deparar sorpresas incluso en territorios cercanos y supuestamente bien conocidos como la región de La Mancha. Así, un equipo de investigación del área de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide ha descubierto y descrito una nueva planta endémica perteneciente a las juncias del género Carex, un grupo de hierbas incluidas en la familia de los papiros y las chufas (Cyperaceae).
Los botánicos y botánicas de la UPO, que han publicado su hallazgo en la revista PhytoKeys, han llamado a la nueva especie, de distribución restringida a La Mancha, Carex quixotiana, en honor a la célebre obra de Cervantes.
Por qué ha tardado tanto en descubrirse esta especie de planta
La Carex quixotiana había pasado desapercibida para los botánicos expertos debido a su gran parecido con especies afines. La clasificación de las plantas del género Carex es difícil, ya que se trata de un grupo muy diverso y ampliamente distribuido, cuyas especies son a menudo difíciles de distinguir.
Después de que un estudio genético preliminar indicara que había algo extraño en algunos especímenes de lo que más tarde se conocería como Carex quixotiana, Carmen Benítez, Pedro Jiménez, Modesto Luceño y Santiago Martín-Bravo emprendieron varias campañas exhaustivas de recolección por distintas zonas de La Mancha.
Tras estudiar poblaciones adicionales de la planta en detalle, utilizando la morfología, la filogenia molecular y el número de cromosomas, los científicos de la UPO confirmaron que estaban ante una especie desconocida hasta ahora. El área de distribución de la especie recién descubierta se restringe a las sierras que rodean La Mancha, en concreto Sierra Madrona y Montes de Toledo. Carex quixotiana prefiere hábitats con alta disponibilidad de agua, como pequeños arroyos, prados húmedos y bosques de ribera.
Aunque hay que seguir investigando sobre la especie –principalmente su número en estado salvaje y su estado de conservación– los investigadores deducen que, en palabras de Santiago Martín Bravo, “se trata de un endemismo ibérico con un número de poblaciones y un área de distribución relativamente reducidos, que se beneficiaría de protección legal y de su inclusión en programas de conservación”.
El equipo de botánicos de la UPO destaca la importancia del progreso de disciplinas científicas básicas como la taxonomía, ya que, en el contexto actual de crisis de biodiversidad, catalogarla es un paso previo fundamental para su preservación y gestión sostenible.
La empresa Beyond Seeds viene desarrollando investigaciones de caracterización de más de 50 especies vegetales durante los últimos 5 años, con un foco especial en la semilla. Como resultado de estas investigaciones ha desarrollado la formulación de un polímero que tiene como base la acetilación combinada de agar de algas rojas y extractos vegetales procedentes de semillas, que da lugar a un producto final un bioplástico de alto interés comercial en el sector agroindustrial.
Este producto, al que Beyond Seeds ha denominado con la marca comercial Agarene, o de forma generalacetato de agarosa, por su similitud con el procedimiento de obtención del Acetato de celulosa, puede ser utilizado en estado líquido o sólido, en combinación con otros compuestos químicos o naturales, formando una película plástica con propiedades de gran interés industrial y agroalimentario. “Entre estas propiedades, principalmente, podrían destacarse su aplicación líquida o sólida, su resistencia mecánica, fácil manipulado y versatilidad que la hace un carrier (transportador) o matriz perfectos para una amplia gama de de tecnologías venideras que, por supuesto, enriquecerán este bioplástico”, explica el director general del Grupo Beyond Seeds, Francisco Bermudez.
Gracias a la versatilidad que presenta este nuevo biopolímero, Beyond Seeds se plantea diversos usos para el mismo. Entre ellos, destaca el agroalimentario, ya que podría representar una ventaja competitiva para las empresas que decidan usarlo, debido a que el envase provendría de una fuente natural e inagotable de recursos, además de obtenerse por una metodología de síntesis completamente verde y respetuosa con el medio ambiente. Por otro lado, se estudia su potencial uso como una matriz para la incorporación de otras capas tecnológicas complementarias desarrolladas por el propio Grupo Beyond Seeds, como son la utilización como carrier para formulados a partir de microorganismos bioestimulantes de plantas, extractos vegetales procedentes de semillas con carácter fungicida, herbicida e insecticida, o como complemento a los nanofertilizantes que viene desarrollando para su uso en agricultura, siendo esta una línea estratégica de desarrollo del grupo.
Beyond Seeds está totalmente comprometido con el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales alternativos que sean amigables con el medio ambiente, como ha sido en este caso el desarrollo del Agarene, un nuevo bioplástico para la agricultura con las cualidades de ser de origen biológico, biocompatible, biodegradable y compostable.
Utilizar bioplásticos en la agricultura tiene muchos beneficios como, por ejemplo, minimizar la huella de carbono que se está generando con el uso de plásticos fósiles de cobertura de suelo de cultivos agrícolas que no son reciclables. En palabras del responsable de Marketing y Desarrollo de Producto de Beyond Seeds, Alfredo Sánchez-Gimeno, “la simple sustitución de los mismos por bioplásticos biodegradables que tengan la cualidad de degradarse e incorporarse como compost al terreno de forma rápida y natural, convirtiéndose en fertilizantes orgánicos que no representan un impacto dañino sobre el entorno ambiental, supone una muy importante innovación para la sostenibilidad del sector”.
El Campus de Excelencia Internacional Global del Marcoordina el curso ‘Mares y Costas del CEI·MAR 2023’, que tendrá su sede en la Universidad de Huelva, y se desarrollará del 15 al 18 de mayo. Esta formación va dirigida fundamentalmente a estudiantes de último curso de grado, de máster o doctorado, con el fin último de mejorar la empleabilidad del alumnado.
De esta manera, la acción formativa y de divulgación científica tiene entre sus objetivos ofrecer la mejora y ampliación del conocimiento del litoral andaluz y la adquisición de competencias profesionales requeridas por las empresas y por las iniciativas de emprendimiento.
El curso constará de un programa de acciones paralelas de especial interés para conocer in situ las costas andaluzas en las que se ofrecerá un enfoque económico, ecológico e histórico de esa zona. El programa previsto ofrece encuentros empresariales de los sectores marino marítimos de Andalucía, visitas sobre el terreno y exposiciones temáticas, ponencias, mesas redondas sobre recursos de investigación para estudiantes y egresados de posgrado, entre otras muchas actividades.
De esta manera, el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEIMAR) continúa con su apuesta por ofrecer una formación de posgrado que suponga una experiencia útil para el desarrollo del alumnado en su futura vida profesional. Desde 2018, el CEIMAR ha organizado formaciones con un carácter muy especial, de inmersión en los contenidos marino-marítimos, con programas destinados a estudiantes de último curso, de doctorado o jóvenes investigadores.
Esta formación se impartido en varias ocasiones a bordo del buque oceanográfico UCAdiz y otras ofreciendo un recorrido por las costas andaluzas, a través de experiencias culinarias relacionadas con productos marinos, con la historia marítima de los puertos andaluces, el estudio de la biodiversidad de mares cercanos, entre otros muchos contenidos, que han conformado un completo contenido multidisciplinar.
Debido a la limitación en el número de plazas y con objeto de facilitar el acceso a las sesiones del curso, éstas podrán seguirse ‘on line’ a través del canal de YouTube de CEIMAR.
La tramitación y posterior aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ha generado en Andalucía, de enero a principios de abril de este año, un incremento del 40% de las solicitudes del profesorado universitario para acreditarse en las diferentes figuras laborales existentes con respecto al mismo periodo de 2022, según los datos aportados por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Esas son las modalidades en las que tiene competencia la comunidad y las que se ven afectadas con el nuevo marco normativo.
De acuerdo con esa información analizada, desde enero hasta el 11 de abril de 2023 -día previo a la entrada en vigor del nuevo marco legal-, la demanda se ha elevado considerablemente hasta alcanzar las 658 solicitudes, frente a las 468 que se presentaron en el mismo periodo de 2022, lo que equivale a un alza del 40%, y a las 410 de 2021 (subida de un 60%). En ambas cifras, además, se ha tenido en cuenta el mes de abril completo. El análisis realizado por la ACCUA arroja, incluso, un repunte claro en los primeros días de abril, con más de 60 solicitudes.
En cuánto tiempo se ha registrado el aluvión de solicitudes para acreditarse
Es más, ese aluvión registrado en casi tres meses y medio supone en torno a la mitad de las peticiones formalizadas en todo un año, si se toma como referencia la evolución de los ejercicios 2021 (1.172) y 2022 (1.320). Las inscripciones recibidas proponen, fundamentalmente, el reconocimiento de las modalidades de ayudante doctor y contratado doctor, a las que se suman las tipologías de contratado doctor con vinculación clínica -específica de Andalucía- y de profesor de universidad privada.
Durante ese periodo, la ACCUA ha resuelto más de 400 solicitudes, encontrándose todavía en tramitación un lote correspondiente a las últimas semanas. Con el fin de atender con agilidad y celeridad esa demanda sobrevenida, la agencia pública comenzará en las próximas semanas a trabajar, a través de las correspondientes comisiones de evaluación, en el análisis de las solicitudes para culminar todo el proceso de reconocimiento de las diferentes figuras requeridas del personal docente e investigador (PDI).
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha lamentado que la LOSU ha suscitado desde el inicio de su tramitación “mucha incertidumbre en el profesorado, al implantar un nuevo modelo de carrera académica y un régimen transitorio que genera muchas dudas y no garantiza los procesos de estabilización y de promoción”. “El diseño de la ley pone muchas piedras en el camino al respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad y, en definitiva, no reconoce la labor investigadora ni la excelencia de profesorado”, ha apostillado. Por eso, ha alertado de que esa inseguridad ha provocado, a su juicio, que se hayan disparado en los últimos meses las solicitudes de profesores para acreditar las figuras de ayudante doctor y contratado doctor.
En el primer caso, incluso, las directrices dadas por el Ministerio de Universidades son claras, puesto que establecen que, a partir de la aplicación de la LOSU, los procesos de acreditación para acceder a esta figura contractual ya no podrán solicitarse por parte de los interesados ni, por tanto, llevarse a cabo por parte de las agencias de evaluación de la calidad. Sí podrán finalizarse conforme a la normativa vigente en el momento de presentación de la solicitud aquellos procesos que se encuentren en marcha antes de la entrada en vigor de la ley. De ahí que los candidatos que aspiran a obtener ese certificado se hayan apresurado a pedirlo, “ante el escenario que se abre ahora”. En la actualidad, en Andalucía ya desarrollan su labor en el sistema universitario un total de 1.219 ayudantes doctor, según el dato disponible en el curso 2021/2022.
El cuerpo de ayudante doctor, aunque no desaparece, sí que incluye importantes novedades con el recién estrenado marco legislativo. La primera y fundamental es que ya no se exigirá acreditación previa, tan sólo será necesario para ejercer como tal contar con el título de doctor. Además, modifica la duración máxima del contrato, pasando de cinco a seis años, limita su dedicación docente a 180 horas lectivas por curso. Gómez Villamandos ha criticado que “prescindir del procedimiento de acreditación previa elimina la necesidad de contar con unos méritos mínimos comunes, restando valor a las convocatorias, al no poder garantizar los principios de objetividad, mérito o capacidad”.
Por otro lado, desaparece la categoría del contratado doctor, que en la comunidad ascienden a 1.801 docentes, y, en consecuencia, su respectivo procedimiento de acreditación. No obstante, el sistema de evaluación actual para acogerse a esta tipología será válido para obtener el certificado de profesor permanente laboral, que es una modalidad nueva que incorpora la LOSU y que se equipara con carácter general a la anterior. La ley estatal estipula que corresponderá a las comunidades autónomas regular los criterios para acreditar este cuerpo, para lo que fija un plazo de un año. Al respecto, el titular de Universidad ha asegurado que “las comunidades no han recibido instrucciones de cómo se debe evaluar, por lo que se desconoce qué aspectos deberán exigirse”.
Asimismo, ha puesto de manifiesto que las enmiendas aprobadas para llevar a cabo la transición al nuevo marco legislativo, que permiten contratar con arreglo al sistema anterior hasta el 31 de diciembre, no son suficientes, “ya que de facto se da poco margen para que las universidades puedan seguir recurriendo a esta figura de contratado doctor. A partir del 1 de enero de 2024 podrán sacar plazas de esa categoría a través del cuerpo del profesor permanente laboral, siempre y cuando las normativas autonómicas y los estatutos de las instituciones académicas se hayan adaptado.
José Carlos Gómez Villamandos ha aclarado que el Anteproyecto de Ley Andaluza de Universidades, cuya tramitación se ha iniciado con una consulta pública previa, deberá contemplar todos estos cambios establecidos en el marco estatal e incluirá “nuevas figuras docentes e investigadoras que eviten la previsible paralización en la contratación de profesorado que va a provocar la LOSU”.
Procedimiento abierto de forma permanente
En Andalucía se mantiene abierto de forma continuada el proceso de evaluación del profesorado contratado en régimen laboral y se convocan periódicamente las comisiones de evaluación para resolver las solicitudes. Estos órganos están compuestos por evaluadores independientes y son los responsables de analizar los méritos profesionales presentados por el PDI para su futura contratación y promoción en el ámbito de las universidades andaluzas.
En su labor de valoración tiene en cuenta un catálogo de criterios y estándares relacionados con diferentes ámbitos de actividad: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y gestión, de forma que se puntúan las publicaciones científicas publicadas por el candidato, la participación en proyectos de investigación o las ponencias en congresos, entre otras competencias. Con este sistema, que se suele aplicar también en el resto de agencias autonómicas de evaluación del profesorado universitario, se persigue velar por la calidad y el prestigio de la docencia en el sistema de educación superior.
La contaminación del suelo es una de las principales amenazas para la salud y la sostenibilidad de los ecosistemas. Las zonas verdes, incluyendo parques y jardines, constituyen una parte fundamental de nuestras ciudades y son, en muchas ocasiones, el único contacto que tenemos los seres humanos con la naturaleza. Un estudio internacional liderado por el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela que estas áreas también están muy sometidas a contaminación de origen antrópico, desde metales pesados a microplásticos y pesticidas.
Esta contaminación es potencialmente transferible a los ecosistemas naturales que rodean las ciudades; sin embargo, nunca se había evaluado las diferencias en niveles de contaminantes entre los suelos de zonas naturales y espacios verdes urbanos a una escala mundial. El trabajo se publica en la revista Nature Communications.
Cuál es la situación ambiental de los suelos de espacios verdes y áreas naturales
Los resultados obtenidos demuestran que los suelos de los espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten, en muchos casos, niveles similares de múltiples contaminantes (metales pesados, pesticidas, microplásticos y genes de resistencia a los antibióticos) en ecosistemas de todo el mundo.
“Cuando pensamos en los bosques y praderas fuera de nuestras ciudades a los que solemos acudir a hacer senderismo, pensamos en lugares relativamente prístinos. Sin embargo, en muchos casos, las zonas naturales que rodean nuestras ciudades ya están tan contaminadas como nuestros parques y jardines” indica Manuel Delgado Baquerizo, líder de BioFunLab del IRNAS-CSIC y autor senior del artículo. “Este estudio constituye un paso fundamental en el estudio de la contaminación en nuestras ciudades y zonas naturales al considerar múltiples fuentes de contaminación de manera simultánea, y pretende ayudarnos a visualizar el impacto del ser humano sobre los ecosistemas que nos rodean”, continua Delgado Baquerizo.
Qué factores explican la presencia de contaminantes en espacios naturales
Los factores socioeconómicos fueron esenciales para explicar la presencia de contaminantes del suelo en todo el mundo. Las regiones con mayor PIB muestran también mayor nivel de metales pesados y las urbes más pobladas muestran mayor proporción de microplásticos. “Algunos de estos contaminantes como los microplásticos, los pesticidas o los metales pesados están incluso presentes en lugares remotos como la Antártida”, apunta Asunción de los Ríos, investigadora del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
El estudio indica, además, que el aumento de los niveles de múltiples contaminantes del suelo está relacionado con cambios en el microbioma del suelo, incluyendo genes asociados con la resistencia al estrés ambiental, el ciclo de nutrientes y la patogénesis. “Nuestros resultados destacan una asociación negativa entre la cantidad de pesticidas y los genes microbianos relacionados con el ciclado del fósforo, uno de los nutrientes esenciales y más limitantes de los ecosistemas terrestres”, destacan Alexandra Rodríguez y Jorge Durán, científicos de la Misión Biológica de Galicia (MGB-CSIC).
En conjunto, el trabajo demuestra que la contaminación del suelo provocada por el hombre en zonas naturales cercanas es un reflejo de la que se produce en zonas verdes urbanas de todo el mundo, y pone de relieve que los contaminantes del suelo pueden tener consecuencias nefastas para la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar humano. “A priori, cabría esperar que los suelos en entornos urbanos sean más susceptibles de contener contaminantes por el hecho de estar más impactados por la actividad humana que sus pares naturales, pero nuestros resultados sugieren que se está produciendo una dispersión hacia las zonas adyacentes de las ciudades, lo cual es preocupante y sugiere una huella urbana difícil de acotar” indica Eduardo Moreno, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y coautor del artículo.
Este estudio ha sido realizado como parte del proyecto URBANFUN (https://www.redleonardo.es/beneficiario/manuel-delgado-baquerizo/) de la Fundación BBVA, concedido a Manuel Delgado-Baquerizo. En él han participado una veintena de instituciones de 17 países, entre las que se encuentran el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), y el Instituto de Ciencias Agrarias (ICA), todos del CSIC, así como diversas instituciones internacionales: la Universidad de Zürich, de Sidney o de Pretoria, entre otras.
Esta cultura que data de hace más de 7.000 años es estudiada y resguardada por la Universidad de Tarapacá en Chile, institución que tuvo un rol relevante en que los asentamientos y Momificación Artificial de la cultura Chinchorro fuera declarado Patrimonio Mundial ante UNESCO en 2021.
El manganeso es un mineral potencialmente neurotóxico y las antiguas poblaciones Chinchorro lo explotaron ampliamente, refinándolo y utilizándolo como colorante negro para ornamentar los cuerpos de los difuntos durante el proceso de momificación.
Según los investigadores, la continua explotación del manganeso causó un impacto importante en la salud de la población Chinchorro por la sobreexposición continua a este mineral, ya fuese por inhalación de partículas del polvo o por contacto a través de la piel durante su manipulación.
Para contrastar esta hipótesis, investigadores de la Universidad de Tarapacá estudian colecciones arqueológicas y bioarqueológicas del Museo Arqueológico San Miguel de Azapa. Además, como parte de la metodología estudian varias matrices analíticas para cuantificar el nivel de este mineral bioacumulado en los tejidos de las momias, así como la pureza y toxicidad del manganeso empleado en la momificación.
La investigación tiene como objetivo estudiar el grado de toxicidad y bioacumulación del manganeso en las poblaciones Chinchorro a causa de su uso recurrente en las prácticas de momificación artificial.
Esto, a través del proyecto “El color de la muerte: El uso ancestral del manganeso y el posible envenenamiento crónico de las poblaciones Chinchorro en el desierto de Atacama”, el cual cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt N°1210036), el que es liderado por el Doctor en Antropología Física, Bernardo Arriaza, quien pertenece al Instituto de Alta Investigación (IAI) de la Universidad de Tarapacá (UTA).
Arriaza explicó que se han recopilado muestras de fragmentos de hueso de las momias chinchorro y que mediante equipos especializados se analiza la presencia del manganeso.
Los coinvestigadores del proyecto son Leonardo Figueroa, del Departamento de Química UTA; Vivien Standen, del Departamento de Antropología UTA; y Juan Pablo Ogalde, del IAI UTA). En este trabajo participan también los profesionales de la Universidad Mariela Santos, Natalia Aravena, Arnoldo Vizcarra, Jannina Campos, Camila Contreras, Susana Monsalve y Raúl Rocha. Además, colabora Martin Reich (Departamento de Geología, Universidad de Chile), mientras que,internacionalmente se suma el investigador Dulasiri Amarasiriwardena (Hampshire College, MA, USA).
Y recientemente la destacada científica en el área de la Bioarqueología e investigadora de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, Dra. Sian Halcrow, quien se encuentra en Arica, durante dos semanas, para trabajar con el Arriaza, quien es quien es director del Centro de Gestión Chinchorro UTA, además de ser uno de los principales gestores de que la Cultura Chinchorro haya sido denominada patrimonio de la humanidad por Unesco.
Sobre la visita de la investigadora neozelandesa, Arriaza señaló que “con ella, hemos ido a ver los sitios Chinchorro y trabajado editando dos trabajos en inglés para enviarlos a revistas especializadas con algunos resultados obtenidos a la fecha”.
Por su parte, Halcrow indicó que están “investigando el uso y consecuencias del manganeso en las poblaciones Chinchorro del Desierto de Atacama. Estamos analizando los datos recolectados hasta el momento y escribiendo unos trabajos para revistas científicas. Todo va muy bien, muy productivo e interesante. He conversado con algunos investigadores en el Instituto de Alta Investigación y están haciendo increíbles trabajos de investigación”.
SOBRE LA CULTURA CHINCHORRO
Desde hace más de 7.000 años hasta el presente, los yacimientos arqueológicos de la tradición cultural Chinchorro que se ubican en la Región de Arica y Parinacota, norte de Chile, conservan un contexto cultural y natural que considera un Valor Universal y Excepcional (VUE) de una sociedad cazadora y recolectora marítima hoy desaparecida, y que expresó la trascendencia ante la muerte mediante la práctica de momificación artificial más antigua de la humanidad que se tenga registro hasta el día de hoy.
Los sitios arqueológicos de la cultura Chinchorro se ubican en las desembocaduras de los únicos ríos activos del desierto de Atacama, los cuales funcionaron como verdaderos oasis en medio de un paisaje caracterizado por su híper aridez.
Aproximadamente entre 7.000 y 3.000 años atrás los Chinchorro establecieron, entre terrazas costeras y laderas de cerros, sus asentamientos, profundos conchales y cementerios. Estos se ubicaron a lo largo de la costa del desierto de Atacama desde llo, en el Perú, hasta Antofagasta en el norte de Chile.
Se han realizado estudios científicos sobre esta cultura por más de 100 años, estableciéndose que Chinchorro correspondió a un grupo de cazadores, pescadores y recolectores que se diferenció de otras poblaciones, por desarrollar una compleja tradición de momificación artificial de sus muertos. Este tratamiento mortuorio se inició con la intervención de lactantes y nonatos en Caleta Camarones (7.500 años atrás), pasando luego a momificar a gran parte de sus muertos sin distinguir edad o sexo.
En específico, para el caso de Morro-1 presente en los faldeos del morro de la ciudad de Arica, son tres los tipos de momificación artificial que se lograron establecer gracias a la diversidad y cantidad de cuerpos exhumados, siendo el tipo momias negras el más antiguo (entre 7.500 y 5.000 años atrás), mientras que los tipos momias rojas y momias vendadas son contemporáneas entre sí (entre 5.000 y 3.000 años atrás). Asimismo, se considera como cuerpos Chinchorro otros tipos de tratamientos de inhumación como las denominadas pátinas de barro, cuyos cuerpos se encuentran embarrilados con esteras de fibra de totora y la aplicación de capas de pigmento sobre la piel.
A nivel social no se ha logrado identificar quién ejecutó el proceso de modificación corporal. Sin embargo, se ha llegado a establecer que su organización social se basaba en unidades familiares nucleares, agrupadas en pequeñas bandas que no superaban los 30 individuos con una expectativa de vida no mayor a los 40 años de edad.
Entre las características más destacables de los Chinchorro -que se conjugan con su compleja visión de la muerte- se encuentra: la inhumación de sus muertos en cementerios colectivos, el régimen de sedentarismo, su tecnología de pesca y recolección marina altamente especializada reflejada en artefactos de fina factura, la captura de especies marinas de profundidad y caza de grandes mamíferos marinos sin contar con embarcaciones o medios de flotación.
EL ROL DE LA UTA
En 2017 el Ministerio de Bienes Nacionales del Gobierno de Chile otorgó a la Universidad de Tarapacá la concesión gratuita, hasta 2037, de una serie de predios con el objetivo de desarrollar investigación y planificar actividades que tienen por fin resguardar y poner en valor la evidencia arqueológica Chinchorro presente en dichos terrenos. Así, el equipo liderado por Dr. Bernardo Arriaza, y los profesionales Iván Astudillo, antropólogo social; y Jannina Campos, arqueóloga, trabajan desde el Centro Gestión Chinchorro UTA.
La misión del Centro es ejecutar el plan de manejo que proporcione cuidado, conservación y difusión de los sitios arqueológicos que existen dentro de los terrenos nombrados anteriormente. Según los antecedentes aportados por investigaciones científicas, el sector del faldeo norte del Morro de Arica se reconoce como un lugar de ocupación donde los grupos Chinchorro hicieron uso desde hace más de 5.000 años, logrando diferenciar áreas domésticas y extensos cementerios.
Los terrenos dados en concesión se localizan en la ladera norte de los faldeos del Morro de Arica. El primero de estos se denomina Estanques de Agua Colón, ubicado en la intersección de calles Colón y Héroes del Morro; mientras que el segundo corresponde a las Reservas Arqueológicas N°1 y N°2, ubicadas en calle Iris Carrasco. Ambos predios forman parte del Bien nominado en el Expediente “Asentamientos y Momificación Artificial de la cultura Chinchorro” para ser incluido dentro del listado de Patrimonio Mundial ante UNESCO.
Artículo de LUIS CARLOS GIMÉNEZ BALMORI. Licenciado en Historia Contemporánea y de América por la Universidad de Valladolid. Máster en Comercio Exterior por la Universidad de Valladolid.
Las independencias no fueron la arcadia feliz que los líderes independentistas preconizaban. Si bien es necesario que la política monopolística hispánica no contribuyó especialmente al desarrollo económico de Las Españas de ambos continentes, tampoco ésta fue ajena al devenir internacional y a la política típica del resto de naciones. La reforma borbónica contribuyó al crecimiento y a la expansión comercial y enriqueció a unas élites que, influenciadas por los británicos, creyeron que la independencia sería la solución a todos sus males, cuando no fue más que el peor de los remedios y durante décadas, el motivo de un subdesarrollo y una inestabilidad política que llega a nuestros días.
La debacle realista en Ayacucho es considerada por la historiografía como un punto y aparte que separa la época Virreinal y las distintas etapas republicanas en los países de Hispanoamérica. Pese a la resistencia de algunos enclaves que permanecieron fieles al Rey de España, y a que las escaramuzas venían desarrollándose en distintas fases y con distinta intensidad desde la invasión napoleónica de la Península y las proclamaciones independentistas de muchas Juntas, aquel 9 de Diciembre de 1824, el Virrey De La Serna firmaba la capitulación del Virreinato del Perú y dotaba de carta de naturaleza a una nueva república, finiquitando formalmente el imperio transcontinental español.
Sin riesgo de equivocarnos, se puede asegurar que las flamantes repúblicas no fueron acogidas con unánime entusiasmo por los pobladores de los hasta entonces territorios españoles en América. Para muchos, una buena mayoría, se sustituía a un Rey lejano geográficamente, por tiranos demasiado cercanos y ávidos de obtener un estatus y unas prerrogativas que hasta entonces eran limitadas por los entes administrativos en los que su Católica Majestad había depositado la administración de sus reinos desde sus albores.
Los Virreyes y gobernadores, cuyo poder estaba regulado de forma temporal y jurídica por estrictas leyes centenarias, y sometido a severos Juicios de Residencia una vez agotado el mandato, ahora sería ejercido por espadones forjados en revoluciones locales y en guerras civiles, y tutelados casi en su totalidad por otras potencias europeas.
Tal y como reflexiona Fernando Iwasaki, en su obra Republicanos, cuando dejamos de ser realistas, España y las nuevas repúblicas, como si de siameses separados por cruenta cirugía se tratase, compartirían una misma Historia de inestabilidad, pronunciamientos militares y guerras, con la diferencia de que en España estas se harían invocando al rey o a la reina, y en América a la república.
Las independencias, reconocidas por España muchos años después de su materialización, no supusieron en sí mismas una ruptura de los flamantes países con la España peninsular, tal y cómo sucedió entre los Estados Unidos de América y el Reino Unido en 1783, sino fundamentalmente entre los distintos territorios americanos, que vieron cómo su comercio se hundió y sus economías anduvieron renqueando entre la ruina y la bancarrota durante las primeras décadas de la andadura independiente, al socaire de los vientos que norteamericanos, británicos y franceses soplaban sin pudor, en cumplimiento del objetivo trazado con su explícito apoyo a los movimientos independentistas desde el comienzo.
El 21 de octubre de 1825 escribía Simón Bolívar: “Yo he vendido aquí las minas por dos millones y medio de pesos y aún creo sacar mucho más de otros arbitrios; y he indicado al gobierno del Perú que venda a Inglaterra todas las minas, todas y sus tierras y propiedades y todos los demás arbitrios del gobierno, por su deuda nacional, que no baja de veinte millones”. Para muestra un botón. Los territorios unidos de América pasaban de depender de la Monarquía española, a hacerlo como repúblicas independientes de libertadores que bailaban al son de las naciones extranjeras que habían patrocinado la empresa emancipadora.
A lo largo del siglo XVIII la nueva dinastía había acometido, al albur de las necesidades geoestratégicas del momento, una serie de reformas legislativas que condujeron a una paulatina liberalización del comercio hispanoamericano. Así pues, el monopolio comercial sevillano fue sustituido por el gaditano a principios de siglo, debido entre otras cosas a la más ventajosa situación geográfica del puerto de Cádiz, resguardado, pero con salida a mar abierta, evitando el cada vez más trabajoso ascenso de navíos de gran calado para los que los bancos de arena del Guadalquivir suponían gran peligro.
El aumento del contrabando extranjero, fundamentalmente británico, en las costas de la América Española, obligó a tomar medidas políticas que permitiesen abrir nuevos puertos en la costa del Atlántico y del Pacífico, acabando con el sistema de ferias, flotas y monopolios portuarios que se había mantenido, aunque con reformas paulatinas, desde el siglo XVI.
En 1765, se autoriza el comercio de varios puertos peninsulares con la Isla de Cuba, como evolución de una política comercial que culminará con el Reglamento de Aranceles Reales para el Comercio Libre de España e Indias de 1778. Con este decreto se autoriza el libre comercio desde los más importantes puertos de la Península con la práctica totalidad de los puertos americanos. La Corona es consciente de la necesidad de flexibilizar el comercio, y así lo hace constar en el preámbulo del Decreto: “…Y considerando Yo, que solo un comercio libre y protegido entre españoles europeos y americanos puede restablecer en mis dominios la agricultura, la industria y la población a su antiguo vigor…”.
El esplendor económico de Hispanoamérica en el siglo XVIII
La segunda mitad del siglo XVIII supone una explosión económica sin precedentes. Un flujo incesante de peninsulares cruza el Atlántico para asentar sus negocios en los nuevos polos económicos surgidos al socaire de la liberalización borbónica. Puebla de los Angeles, Guatemala, Guayaquil, Valparaíso, Buenos Aires, Cochabamba, Arequipa, Jujuy, etc. se convierten en bulliciosas urbes comerciales, en muchos casos afianzando su desarrollo en una especialización, que intercambian mercancías y servicios y establecen sólidas redes de transporte entre ellas, ya sea a través de caravanas de mulas, ya sea utilizando navíos de cabotaje.
Los prósperos industriales llaman a sus familias del otro lado del Atlántico, y se establece en muchos casos una relación endogámica, creando oligopolios comerciales muy localizados geográficamente, llegando a convertirse en un omnímodo poder regional.
En 1799 inicia su mítico viaje a América el geógrafo alemán Alexander Von Humboldt. Llegará a afirmar que el nivel de desarrollo observado en las regiones de la América Española por las que transcurrirá su peregrinar científico es superior al que se observa en la mayor parte de los reinos alemanes, llegando a equiparar el salario de los mineros mexicanos con el de los mineros de su país, y concluyendo que el de los primeros multiplica por seis al de los teutones, y que además los mexicanos eran libres de trabajar para un empresario minero u otro, algo que no sucedía con los centroeuropeos.
La invasión francesa de España y la voladura del Imperio Español
Cuando en 1808 los franceses invaden España, comienzan una serie de inestabilidades que culminarán en Ayacucho diez y seis años después. El caos institucional que cunde en la Península merced a la Abdicación de Bayona, se traslada a América tan pronto como llegan las noticias. Hay temor a una invasión francesa con una flota, por lo que los cabildos locales se transforman en juntas, tal y cómo ha sucedido en Europa.
Se proclama de forma unánime a Fernando VII sin reconocerse su abdicación, pero el malestar americano se materializa en el momento en que llegan instrucciones de someter las juntas locales constituidas a la obediencia de la Junta Central Peninsular. Se considera que la única obediencia de los cabildos americanos se debe al secuestrado monarca o a las autoridades nombradas por este para sustituirle, y no a una determinada Junta que se atribuye la potestad de tutelar a las surgidas al otro lado del Océano. Los agentes británicos instigan a la revuelta en Buenos Aires y esta prende la mecha por todos los territorios españoles de América con mayor o menor virulencia.
Si bien estos movimientos insurreccionales tuvieron un objetivo inicialmente de defensa de la autonomía de las instituciones locales, no tardarían en pretender el sometimiento de estas a una superior situada en la capital virreinal. El germen de la independencia se extendía inexorablemente.
Las consecuencias económicas de las independencias
Estos movimientos secesionistas conllevarían consecuencias económicas y sociales que aún hoy en día perviven dramáticamente. La conciencia de ello, condujo a muchos comerciantes de origen peninsular y criollo, a acaudillar partidas realistas que combatieron tenazmente a las tropas independentistas. Eran conscientes de que estos movimientos terminarían con un mercado único y emergente del que dependían sus negocios.
Como ejemplo de estos, tenemos los casos de Quintanilla y de Olañeta, que han pasado a la Historia por ser dos de los jefes militares que desobedecieron la Capitulación de Ayacucho y mantuvieron una resistencia numantina de meses, el primero en el Archipiélago de Chiloé y el segundo en la Audiencia de Charcas (Altiplano de Bolivia). Quintanilla se dedicaba al comercio de cabotaje entre los puertos chilenos y el de El Callao, y Olañeta a la cría de mulas en la vertiente oriental Andina, en la actual provincia argentina de Jujuy.
Es evidente una gran y general falta de iniciativa en los emprendedores de la época. Mayoritariamente se dedicaron al comercio de mercancías y en ningún caso a su transformación. Aquella bonanza comercial acabó por no afianzar un cimiento industrial. Solo el sector primario otorgaba algo de valor añadido a los productos que cultivaban, criaban o extraían, pero nadie se preocupaba de transformar seriamente los mismos.
Así pues, por ejemplo, el flamante Virreinato de Río de la Plata, era el mayor productor de ganado de América, pero exportaba sus cueros de calidad a Francia e Inglaterra, dónde se convertían en, por ejemplo, sillas de montar que eran de nuevo introducidas en América a través de los mismos comerciantes que habían vendido la materia prima.
Los agentes comerciales británicos y franceses en Buenos Aires trabajaban de forma activa para evitar ese desarrollo industrial, proteger su industria nacional y mantener clientes dependientes. Esta política acabará a la larga por pasar factura al desarrollo futuro de las repúblicas americanas, ya que Inglaterra será el principal financiador de las guerras secesionistas y asfixiará a las nacientes repúblicas, de forma que dirigirá su política comercial en la línea más ventajosa para ella y sus intereses.
Las guerras no solo supusieron un descalabro económico y comercial, sino que propiciaron la fuga de capitales hacia la Península. Buena parte de los comerciantes peninsulares con negocios en América, o criollos con contactos en Cádiz, optaron por ponerlos a salvo ante la incertidumbre generada por las independencias. Como dato, de los 27 millones de reales cargados por buques británicos en Perú entre 1819 y 1825, una parte iba destinado a comerciantes británicos como pago de sus transacciones con empresarios locales, otra parte iba al erario peninsular y la mayoría era capital procedente de particulares que lo trasladaban a la Península para protegerlo de la creciente inestabilidad.
Esta salida de capitales redujo la cuantía de numerario (dinero en circulación), y eso repercutió en una desmesurada subida de los intereses de préstamo. Fermín Toro, político venezolano, lamentaba en 1845 que los intereses en época española a los plantadores de café eran de un 5% anual, mientras que tras la independencia, este había pasado a ser de un 1 o 2%…¡mensual!.
Trasladando estas cifras al sector público, podemos hacernos una idea de la situación de bancarrota a la que se tuvieron que enfrentar los líderes secesionistas tras las capitulaciones realistas. Tenían una deuda desmesurada con Inglaterra por sus ayudas durante el conflicto, y carecían de un sector privado que pudiese financiar al desarrollo de las nuevas repúblicas.
Paradójicamente, los principales productores de plata mundiales (Perú y México), vieron cómo tras la independencia de sus territorios, fueron incapaces de llevar a cabo eficientes tareas de extracción. España había desarrollado un sistema de extracción y elaboración muy eficiente, basado en el traslado desde las peninsulares minas de Almadén de ingentes cantidades de azogue, el mercurio necesario para hacer más productivo el proceso de obtención de plata pura.
La Corona, a través de barcos de la Real Armada, o utilizando barcos mercantes contratados, hacía llegar a los principales puntos de extracción del mineral (Altiplano Andino y minas mexicanas) las cantidades necesarias de mercurio peninsular. La inestabilidad independentista conllevó, como en la práctica totalidad de los negocios, la salida de los capitales rumbo a la Península, y el abandono de unas explotaciones mineras que las nacientes repúblicas fueron incapaces de poner a funcionar y hacer productivas.
Ya hemos visto anteriormente qué es lo que proponía el “libertador” Simón Bolívar hacer con las minas peruanas, que no era otra cosa que venderlas a Inglaterra para que esta, utilizando su ingente capital, pudiese ponerlas de nuevo en funcionamiento. Sus recomendaciones a terceros, las puso él mismo en práctica, y así se muestra partidario de convertir en efectivo sus inversiones personales en negocios mineros y trasladar el capital a Inglaterra para invertirlo a plazo, en vez de explotarlo. Todo un alarde de patriotismo.
La llegada de la independencia puso de manifiesto la falta de realismo de sus artífices, y más aún, de las potencias que la financiaron. Habían pensado que el monopolio comercial español, extendido durante más de 300 años, había amordazado a un mercado ávido de mercancías y deseoso de consumir. El mercado no era infinito y casi de forma inmediata llegó la saturación. Ingentes cantidades de mercancías, importadas en condiciones de crédito a intereses descabellados comienzan a deteriorarse en los almacenes, sin compradores dispuestos a consumirlas. Esto conlleva que hubiese que proceder a venderlas a precios más bajos de los de adquisición y arruinar a cientos de comerciantes por todo el continente, muchos de ellos de origen británico.
El comerciante español había levantado su negocio poco a poco y reinvertido los réditos de la actividad comercial en tierras y minería, convirtiéndose así también en exportador. El comerciante surgido de la secesión, o el británico instalado en América al albur de la entelequia libertadora, se ve obligado a recurrir a su proveedor europeo para financiarse y así acabar por ser comisionista de este. Pasan de comerciantes a agentes comerciales.
Aunque existen sin duda factores comunes del deterioro económico que supusieron las independencias americanas, las distintas áreas geográficas y políticas en que estaba dividido el territorio Hispánico sufrieron de forma diferente el impacto. Jaime Rodríguez, de la Universidad Irvine de California, califica al proceso independentista mexicano en términos económicos como de decadencia.
Es interesante el dato que aporta sobre las rentas per cápita comparativas de Inglaterra, Estados Unidos y el Virreinato de Nueva España en 1800. Estas fueron de 196, 165 y 116 pesos respectivamente. Aunque pueda parecer una diferencia considerable, teniendo en cuenta el alto porcentaje de población indígena que existía en México, y la situación de atraso en que vivía parte de ella, los datos son más que óptimos. De 25.000.000 de pesos anuales de plata producidos en México durante los años previos a la independencia, se pasó durante los cinco años posteriores a una producción media de 9.500.000, no llegándose nunca más a alcanzar el nivel de producción español. La inestabilidad política, con golpes de estado continuos y una errática política arancelaria hicieron el resto.
España trató de recuperar México con un frustrado desembarco en Tampico en 1829, a raíz del cuál, se recrudece en la República la “caza” del español iniciada en 1827 y que genera el cierre de cientos de establecimientos comerciales y una huida generalizada de capitales a la Isla de Cuba, corazón económico del Caribe a partir de entonces.
La tragedia mexicana se acrecentará a partir de la guerra civil de 1836 y de la pérdida de enormes extensiones de territorio conquistadas por los Estados Unidos de América. La situación de permanente bancarrota se agravó con una pésima política comercial basada en el proteccionismo y en la aplicación de aranceles prohibitivos a las importaciones. Es tal el peso de este ingreso para las arcas republicanas, que entre 1825 y 1845 supuso un 44% del total de ingresos del Estado, llegando a un 61% en 1880. El comercio con España prácticamente desaparece a raíz de las hostilidades entre ambos países. Tal fue el efecto negativo para la economía mexicana de la expulsión de los peninsulares entre 1827 y 1836, que aquellos estados en los que más peso tenía la actividad ejercida por los españoles, trataron de escamotear su aplicación.
No fue distinto lo sucedido en el extremo sur del continente. La importancia de la cría ganadera en Argentina era tal, que previa la independencia, un importante funcionario de la Administración Virreinal, Antonio Carrió de la Vandera, aseguraba en su correspondencia que “se puede decir que las mulas nacen y se crían en las campañas de Buenos Aires, se nutren y fortalecen en los potreros de Tucumán y trabajan y mueren en el Perú”.
Esta especialización, y la existencia de un inmenso mercado andino, hacían de la actividad ganadera un lucrativo negocio que la independencia puso en serias dificultades. No es de extrañar que los principales criadores de ganado de Tucumán acabasen convirtiéndose en destacados caudillos de partidas realistas durante el conflicto secesionista.
A esto añadiremos el peso económico regional que obtuvo Buenos Aires con la creación del Virreinato del Río de la Plata, y el paso a su dependencia administrativa del Altiplano andino y sus minas de plata. La plata boliviana pasó de ser transportada y cargada en puertos del Pacífico, a ser trasladada a Buenos Aires y suponer un 70% del valor de las mercancías que se cargaban en este puerto. La independencia acabó con los cargamentos de plata y arruinó al sector de cría de Jujuy y Salta.
Los ingleses quisieron cobrarse su influencia controlando el comercio del sur americano y estableciendo áreas de libre comercio y navegación, para las que la naciente república rioplatense suponía una amenaza, propiciando la creación de Uruguay y conduciendo a la guerra con Brasil.
Sucedería lo mismo en el antiguo Virreinato del Perú. El abandono de las minas, el cierre de los mercados interamericanos y la saturación del mercado con productos británicos llevaría a décadas de atraso y decadencia. Solo el descubrimiento del poder fertilizante del guano y la explotación salitrera en el sur de Perú y norte de Chile, supondrán un despegue económico, pero a la vez una serie de graves conflictos con las nuevas naciones vecinas.
Las independencias no fueron la arcadia feliz que los líderes independentistas preconizaban. Si bien es necesario reconocer que la política monopolística hispánica no contribuyó especialmente al desarrollo económico de Las Españas de ambos continentes, tampoco esta fue ajena al devenir internacional y a la política típica del resto de naciones. La reforma borbónica contribuyó al crecimiento y a la expansión comercial y enriqueció a unas élites que, influenciadas por los británicos, creyeron que la independencia sería la solución a todos sus males, cuando no fue más que el peor de los remedios y durante décadas, el motivo de un subdesarrollo y una inestabilidad política que llega a nuestros días.
Un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias Susana Iglesias detecta la abundante presencia de moléculas orgánicas complejas en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar. Los resultados de este trabajo se publican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Un equipo científico formado por las investigadoras Susana Iglesias-Groth, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y Martina Marin-Dobrincic, de la Universidad Politécnica de Cartagena, ha descubierto la presencia de numerosas moléculas prebióticas en la región de formación estelar IC 348 de la Nube Molecular de Perseo, un joven cúmulo de estrellas de 2-3 millones de años de edad.
Algunas de estas biomoléculas están consideradas ladrillos esenciales para la construcción de moléculas más complejas como los aminoácidos, que dieron forma al código genético de antiguos microorganismos e hicieron que la vida prosperara en la Tierra. Conocer la distribución y abundancias de estas moléculas precursoras en regiones donde, muy probablemente, se están formando planetas, es uno de los mayores retos de la astrofísica.
La Nube de Perseo es una de las regiones de formación estelar más cercanas al Sistema Solar. Muchas de sus estrellas son jóvenes y contienen discos protoplanetarios en los que acontecen los procesos físicos que dan lugar a los planetas. “Es un extraordinario laboratorio de química orgánica”, explica Iglesias-Groth quien, en 2019, halló en la misma nube molecular fullerenos, moléculas puras de carbono que, con frecuencia, aparecen como bloques de construcción de moléculas claves para la vida.
Ahora, una nueva investigación ha conseguido detectar, en la parte interna de esta región del cielo, moléculas comunes como hidrógeno molecular (H2), hidroxilo (OH), agua (H2O), dióxido de carbono (CO2) y amoníaco (NH3), así como varias moléculas carbonáceas que pueden jugar un papel importante en la producción de hidrocarburos más complejos y moléculas prebióticas, tales como cianuro de hidrógeno (HCN), acetileno (C2H2), diacetileno (C4H2), cianoacetileno (HC3N), cianobutadieno (HC5N), etano (C2H6), hexatrina (C6H2) y benzeno (C6H6).
Los datos también muestran la presencia de moléculas más complejas como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés) y los fullerenos C60 y C70. “IC 348 parece ser muy rico y diverso en contenido molecular –señala Iglesias-Groth–. La novedad está en que vemos las moléculas en el gas difuso a partir del cual se están formando estrellas y discos protoplanetarios”.
La presencia de moléculas prebióticas en ubicaciones interestelares tan próximas al núcleo de este cúmulo estelar sugiere la posibilidad de que estén teniendo lugar procesos de acreción en planetas jóvenes que podrían contribuir a la formación de moléculas orgánicas complejas. “Estas moléculas clave podrían haber sido aportadas a los planetas nacientes en los discos protoplanetarios y podrían así facilitar en ellos el camino hacia las moléculas de la vida”, subraya Marin-Dobrincic.
La detección realizada por las dos investigadoras se basa en datos tomados con el satélite Spitzer de la NASA. El siguiente paso será utilizar el potente telescopio espacial James Webb (JWST). “Las capacidades espectroscópicas del JWST podrán proporcionar detalles sobre la distribución espacial de todas estas moléculas y extender la presente búsqueda a otras más complejas, proporcionando una mayor sensibilidad y resolución, esenciales para confirmar la muy probable presencia de aminoácidos en el gas de esta y otras regiones de formación estelar”, concluye Iglesias-Groth.
El Instituto Tecnológico del Plástico sustituye el silicio por materiales orgánicos para crear celdas solares fotovoltaicas de mayor tamaño, más económicas y menos contaminantes.
También ha desarrollado nuevas soluciones para obtener vectores energéticos que reduzcan el impacto ambiental con el proyecto MATENERGYH2 y, junto al ITC-AICE, investiga en tecnologías de captura de CO2 para el sector cerámico con CapturO2.
Reducir los costes de producción y, al mismo tiempo, poner en marcha la responsabilidad social y medioambiental, es el fin del proyecto SOLARFLEX, impulsado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico. En este sentido, el instituto está trabajando en el desarrollo de una nueva generación de celdas solares fotovoltaicas más económicas, flexibles, de mayor tamaño, menos contaminantes y hechas con materiales orgánicos, que puedan sustituir a las de silicio.
En concreto, el resultado de este proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Unión Europea es el impulso de celdas solares de polímeros flexibles OPVs en substratos de bajo impacto ambiental como bioPET y rPET. Así, SOLARFLEX permitirá evitar la dependencia de otras materias primas y de terceros países. Para hacerlo posible, las celdas están libres de ITO (óxido de indio y estaño), un metal caro, raro y escaso, por lo que se buscan materiales alternativos para disminuir el coste de la celda solar.
De esta manera, se consigue que la industria pueda reducir su dependencia energética de fuentes no renovables e impactar de manera positiva en la economía. “El proyecto supone el desarrollo de nuevas celdas solares cuya fabricación mediante tecnologías de impresión convencional implica una reducción importante del coste de producción y una comercialización a gran escala”, ha destacado la investigadora líder en Ingeniería en AIMPLAS, Susana Otero. Para el desarrollo de este trabajo, se cuenta con la colaboración de las empresas Bornay, ClearPet, Applynano Solutions, ITERA, Sinfiny y FORVIA.
Nuevas soluciones de vectores energéticos más económicos y sostenibles
Por otra parte, AIMPLAS ha avanzado en otros proyectos como MATENERGYH2 para conseguir vectores energéticos, como el hidrógeno, a través de procesos asistidos por catalizadores y el desarrollo de materiales poliméricos. Así, en palabras de Daniela Ramírez, investigadora en Descarbonización en AIMPLAS, “se podrá realizar su almacenamiento y separación en sectores donde haya una alta demanda energética o se requiera un aligeramiento del peso. De manera paralela, este proyecto puede ayudar a las empresas a implantar tecnologías de generación de hidrógeno adaptadas a sus características y necesidades”.
En este sentido, MATENERGYH2busca acabar con la dependencia del gas y del petróleo para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, el proyecto desarrolla materiales y tecnología innovadora para la producción de hidrógeno asistida por catalizadores debido a la conversión a través de la gasificación de residuos y la utilización de amoníaco como vector alternativo. Además, cuenta con la participación de empresas clave como UBE, Keraben, Energy Storage Solutions, Greene Waste to Energy, BluePlasma Power y Stadler.
Esta iniciativa, según explica la investigadora principal del proyecto, “también servirá para aligerar los sistemas de almacenamiento de hidrógeno. Así pues, se consigue avanzar en el proyecto desde un punto de vista innovador mediante el desarrollo de tecnologías y materiales con características avanzadas”.
De esta manera, MATENERGYH2 supone una nueva solución para que sectores como cerámica, transporte, polímeros, generación de residuos de biomasas, plástico, química, entre otros, reduzcan su dependencia a través de la electrificación de la industria. Todo ello abaratará los costes de producción, por lo que tiene un impacto positivo en su economía, y, por otra parte, tiene en cuenta al medioambiente mediante tecnologías sostenibles.
Las mejores tecnologías para capturar CO2 en el sector cerámico
En esta misma línea, el Instituto Tecnológico del Plástico trabaja para dar respuesta a sectores intensivos en el uso de energía como es el cerámico, con proyectos como CapturO2, centrado en tecnologías de captura de CO2 para recoger y separar el CO2 presente en los gases de combustión del proceso de fabricación cerámica, y reutilizarlo como recurso.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) coordina este proyecto que está llevando a cabo actividades prácticas como caracterizar las corrientes gaseosas de varias instalaciones industriales para conocer con precisión la cantidad de CO2 emitida y la presencia de otros elementos, y así analizar las posibilidades de aumentar la concentración de CO2en los gases de salida de las instalaciones para facilitar su captura. Las empresas Keraben, Grupo Euroatomizado, Calcinor, Colorobbia y UBE participan en este proyecto.
Según ha explicado la investigadora en Descarbonización de AIMPLAS responsable de este proyecto, Mónica Viciano, “con esta información, se realizará una simulación para discernir qué tecnología de captura se adaptaría mejor a estos procesos y se realizarán ensayos de laboratorio para analizar qué material proporciona mejores valores de captura y/o filtración de CO2. Los resultados obtenidos serán la base de un futuro desarrollo a escala piloto para la captura de CO2 de instalaciones industriales”.
Estos proyectos cuentan con la financiación del IVACE a través de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2021-2027. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2022.
Sobre AIMPLAS
En AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, tienen un doble compromiso: aportar valor a las empresas para que creen riqueza y empleo de calidad, y dar respuesta a los retos sociales para mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Son una entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT y ofrecemos a las empresas del sector de los plásticos soluciones integrales y personalizadas. Desde los proyectos de I+D+i hasta la formación y los servicios de inteligencia competitiva y estratégica, pasando por otros servicios de carácter tecnológico como los análisis y ensayos o el asesoramiento técnico.
Además, apoyan los 17 ODS del Pacto Mundial de las Naciones Unidas mediante el ejercicio de nuestra actividad y nuestra responsabilidad social.
Un equipo liderado investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) ha realizado, con el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) y el telescopio Subaru, el seguimiento más amplio y profundo hasta la fecha de una colisión de agujeros negros detectada previamente en ondas gravitacionales. Las observaciones no mostraron ninguna señal óptica en la dirección del fenómeno, lo que significa que si la fusión de agujeros negros emitió algún tipo de luz, ésta fue más débil que el límite de detección de estos dos telescopios y sus instrumentos. Este resultado establece un límite observacional a la detección de emisiones electromagnéticas procedentes de este tipo de eventos.
Desde la primera detección directa de ondas gravitacionales con LIGO en 2015, la astronomía de ondas gravitacionales ha atraído la atención de equipos de investigación de todo el mundo. En 2017, se detectó el evento de ondas gravitacionales de la fusión de la estrella de neutrones binaria GW170817. Este fue el primer y único evento de ondas gravitacionales hasta la fecha del que se ha detectado su contrapartida en gran parte del espectro electromagnético.
Los detectores de ondas gravitacionales no sólo detectan este tipo de fusiones de estrellas de neutrones, sino también de agujeros negros con estrellas de neutrones y de dos agujeros negros. De hecho, el número de eventos de ondas gravitacionales procedentes de fusiones de dos agujeros negros supera el 90% de todas las detecciones de ondas gravitacionales realizadas hasta la fecha.
Debido al fuerte campo gravitatorio, ni siquiera la luz puede escapar de un agujero negro, por lo que no se esperaba que las fusiones de dos agujeros negros fueran acompañadas de emisiones electromagnéticas. Sin embargo, en 2019? se detectó una posible emisión electromagnética procedente de dos agujeros negros en el evento de ondas gravitacionales GW190521. Desde un punto de vista teórico se han propuesto múltiples mecanismos que explican la emisión electromagnética, pero la comunidad científica sigue sin estar completamente segura.
Por ello, las observaciones de seguimiento en múltiples frecuencias son importantes para aclarar si la fusión de dos agujeros negros va acompañada de emisión electromagnética y, en caso afirmativo, cuál es su intensidad. “Aunque el marco teórico de la emisión electromagnética de las fusiones de agujeros negros binarios está aún en discusión, las observaciones son cruciales para sondear las distintas posibilidades”, explica Josefa Becerra González, investigadora del IAC que colidera esta investigación.
El 24 de febrero de 2020, LIGO y Virgo detectaron la onda gravitacional procedente de la fiusión de un agujero negro binario denominada GW200224_222234. Ahora, un equipo de investigación dirigido por Takayuki Ohgami, en el NAOJ, y Josefa Becerra, en el IAC, ha realizado observaciones conjuntas de seguimiento de esta región con el instrumento Hyper Suprime-Cam (HSC) del Telescopio Subaru y el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio CANARIAS.
Tomoki Morokuma, investigador del Instituto de Tecnología de Chiba y coinvestigador principal de la colaboración, señala: “La cooperación de los telescopios Subaru y GTC nos proporciona una sinergia muy singular para realizar observaciones de seguimiento fotométricas profundas y amplias con Subaru junto con las potentes capacidades espectroscópicas que proporciona GTC. Esta colaboración ofrece una oportunidad clave para revelar por primera vez la naturaleza de la posible radiación electromagnética de las fusiones de agujeros negros binarios.”
Los detectores de ondas gravitacionales suelen tener un amplio margen de error. La precisión en la dirección de llegada de la señal suele ser de unos 500 grados cuadrados (unas 2.000 lunas llenas). Sin embargo, el error de posición de GW200224_2222234 fue unas 10 veces menor debido a su fuerte emisión, cubriendo unos 50 grados cuadrados (200 lunas llenas).
El equipo de investigación inició una búsqueda de la contrapartida electromagnética de GW200224_2222234 y consiguió observar casi la totalidad (91%) de la dirección de llegada de la señal tan sólo 12 horas después de la detección del evento de ondas gravitacionales. Se trata del primer seguimiento en profundidad de una fusión de dos agujeros negros que cubre más del 90% de la dirección de llegada.
Con el sondeo del instrumento HSC de Subaru, el equipo encontró 22 fuentes transitorias, es decir, objetos cuya emisión se produce solo durante un tiempo determinado, distintos de supernovas (un tipo de evento transitorio que ocurre al final de la vida de las estrellas), realizando observaciones espectroscópicas de seguimiento de 5 de ellas con OSIRIS en GTC para medir las distancias a sus galaxias anfitrionas.
“Gracias al telescopio Subaru y al GTC, hemos podido realizar un seguimiento amplio y profundo sin precedentes de un evento de ondas gravitacionales procedente de la coalescencia de un agujero negro binario, pero no detectamos ninguna contrapartida electromagnética evidente”, subraya Nozomu Tominaga, investigador del NAOJ. “Necesitamos continuar el seguimiento de las ondas gravitacionales procedentes de coalescencias de agujeros negros binarios para buscar una emisión electromagnética firme y estudiar su diversidad”, añade.
Las observaciones de ondas gravitacionales se reanudarán en mayo de 2023 con los detectores de ondas gravitacionales LIGO, Virgo y KAGRA. Con su rendimiento mejorado, detectarán más eventos de ondas gravitacionales procedentes de la fusión de estrellas de neutrones y agujeros negros. El equipo de investigación continuará con observaciones de seguimiento utilizando el telescopio Subaru y el GTC para desentrañar el misterio de la emisión electromagnética en la colision de agujeros negros y revelar la diversidad de sucesos de ondas gravitacionales.
Dos algoritmos creados con inteligencia artificial (IA) se usaron para detectar sismos en Colombia y sus resultados son similares a los obtenidos por un experto procesando datos manualmente, lo que supone un avance importante para mejorar estos tiempos con mayor precisión, ya que una sola red sismológica (conjunto de estaciones sismológicas) puede estar distribuida en más de 50 puntos de todo el territorio, lo que significa el análisis manual de una gran cantidad de datos por cada estación.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el territorio de Colombia es sísmicamente activo por su configuración tectónica, pues se ubica entre tres placas (capas rígidas de roca que se encuentran debajo del suelo) importantes: Suramérica, Nazca y Caribe, que cuando interactúan producen distintos tipos de fallas geológicas y generan sismos en profundidades intermedias (30-150 km) y superficiales (menores de 30 km).
Según Earthquakes Today –organización que lleva el conteo y monitoreo de los eventos telúricos–, cada año se producen en el mundo cerca de 500.000 movimientos sísmicos, lo cual supone una gran cantidad de datos en las estaciones sismológicas que hacen que el proceso sea más lento y desgastante para los expertos encargados de realizar el monitoreo.
Con esta problemática como foco, Emmanuel David Castillo Taborda, magíster en Ciencias – Geofísica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), implementó dos modelos de aprendizaje profundo propios de la IA: EQTransformer y PhaseNet, preentrenados con información de sismos de distintas partes del mundo y que han tenido resultados prometedores en Japón y Estados Unidos, y los usó para detectar eventos sísmicos en Colombia, en donde aún no se había revisado de su funcionamiento.
“Los datos recogidos y reconocidos manualmente por algunas redes sismológicas del país y de Suramérica se compararon con aquellos detectados por los modelos, y se encontró que estos pueden detectar y picar fases sísmicas (reconocer tiempos de llegada de cada onda) que algunas veces no son detectadas manualmente por los expertos, en especial eventos de baja magnitud o en grandes series de réplicas”, asegura el experto.
Mejores tiempos de procesamiento
Las tres redes sismológicas utilizadas fueron: la Red Sismológica Colombiana (RSC), con 59 estaciones de seguimiento en todo el territorio; la Red Sísmica del Valle Medio del Magdalena (VMM), con 32 estaciones, y la red de los Andes del Caribe-Mérida (YU), con 65 estaciones.
Los datos recogidos se trataron en el lenguaje de programación Python, uno de los más usados hoy para este tipo de análisis, y se acondicionaron para ingresarlos en los modelos de aprendizaje profundo mencionados, los cuales analizaron las señales sísmicas (trazas) para detectar los eventos, y simultáneamente reconocer y detectar la llegada de las ondas sísmicas provenientes de un sismo.
“Cuando sucede el evento sísmico se propagan dos ondas (primaria y secundaria) que llegan con una intensidad y un tiempo determinado a cada una de las estaciones de la red, y estas variables son las que permiten determinar el tiempo de origen, la localización del evento y su magnitud”, afirma el magíster.
Aunque los dos modelos demostraron tener una efectividad importante, el primero resultó más adecuado para la investigación, ya que el segundo recogía un exceso de resultados que podían ser falsos positivos, es decir detecciones que no provenían de un sismo, y este hecho hacía necesario otro análisis que podía tomar más tiempo.
“El reto hoy es poder utilizar con la misma precisión los modelos de aprendizaje profundo para hacer la asociación de fases sísmicas y la localización de epicentros de cada sismo, ya que aún no se tiene total efectividad en estos pasos, pues en los enfoques propuestos existen limitaciones, contrario a lo que ocurre con la detección y el picado de fases sísmicas (tiempos de llegada de las ondas), en las que sí se han demostrado resultados comparables con el procesamiento manual”, explica el investigador.
Estas herramientas son un aporte fundamental para el campo de estudio geofísico, pues automáticamente permiten llevar a cabo el monitoreo sísmico de la región y un catálogo sísmico del territorio colombiano, lo cual puede ser útil para dilucidar las fallas geológicas presentes de manera rápida y con suficiente resolución, generando aportes a los modelos de amenaza y riesgo geológico (geoamenaza) y a la interpretación de los procesos tectónicos que suceden en el área.
La Universidad de Málaga y el Ateneo han entregado sus premios de la edición 2022, en una cita en la que se han dado a conocer los nombres de los ganadores de las seis modalidades en las que se convocan anualmente estos galardones: Videocreación, Fotografía, Grabado, Periodismo, Poesía y Música, cada uno de ellos dotado con una cuantía económica de 1000 euros.
En este acto, que ha estado presidido por la vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras, y por los copresidentes del Ateneo, Victoria Abón y Miguel Tello, los tres finalistas en la categoría de música han interpretado una parte de las piezas presentadas a concurso, y los finalistas de poesía han recitado un fragmento de su obra.
La profesora Natalia Meléndez, vocal de Relaciones con la UMA en el Ateneo, ha sido la encargada de dar lectura a las actas de los respectivos jurados.
Quiénes han sido los premiados por la UMA y el Ateneo de Málaga
El premio de Grabado ha recaído en Caterina de Nisco, por la obra ‘H di Horror Vacui’. En esta categoría se han concedido dos accésits a Francisco José Castillo Salazar, por la obra ‘Despierta’ y a Cristina Ruiz Mera, por la obra ‘Con el vientre, con el corazón y la hiel’.
En apartado de Fotografía el jurado de este galardón acordó dotar de la máxima distinción a dos obras: al trabajo de Juan Antonio Quesada, ‘A mí la legión’ y a Brenda Díaz Serrato, por la obra ‘Danza Barro’. También se otorgaron dos accésits a Silvia Hernández Santos, por ‘Azul casi transparente’ y a Antonio Montero Presencio, por ‘Tránsito de la Virgen’.
En cuanto a la categoría de Música el ganador ha sido Juan Luis Montoro, por la obra ‘Data Líquida-Mob: Vib’. En esta ocasión también hubo dos accésits para Michele Paccagnella, por la obra ‘Vox’, y para Antonio Torres Pérez, por ‘Lorqu’ on trouvait le calme’.
El jurado del premio de Videocración eligió dos trabajos como ganadores; la obra ‘Plastic Plasma’ de Belén Millán y ‘Home kodu hogar’ de Yolanda Saava. En este caso el accésit fue para Omar Jaanan por ‘El orador’.
Los premios en el apartado de Poesía también han recaído en dos obras. Así, José Fabio Rivas Guerrero ha obtenido el galardón por ‘Como brota el romero en el páramo yerto’ y Laura Isabel Franco Carrión, por la obra ‘La pelea.
En la categoría de Periodismo, Ruth de Frutos, ha conseguido el premio por el trabajo ‘Bazar Kirpa, el legado e identidad sindi de Rakesh Narwani’.
Tras la ceremonia se ha dado paso a la inauguración de la exposición de los finalistas en las categorías de Fotografía, grabado y videocreación, en el Espacio Frank Rebajes del Ateneo.
UAL Deportes se dispone a afrontar un mes y medio muy intenso respecto a las competiciones externas, puesto que realizará el desplazamiento masivo, escalonado en ese tiempo, de 87 deportistas, acompañados por la persona responsable de cada expedición. Su destino será el de los CEU 2023, si bien es cierto que ya se inició de manera aislada en el mes de marzo, entre la disputa de los CAU, con tres participantes en el Campeonato de España de campo a través corrido en Soria. Ahora llega el grueso de citas y la Universidad de Almería disputará un total de quince modalidades, entre individuales y colectivas, movilizándose un contingente que rondará el centenar de representantes. Como curiosidad, se competirá en diez provincias que cruzan la mitad norte peninsular, excepto Málaga, desde Salamanca a Huesca.
Manuel Calvo, responsable de Competiciones Externas de UAL Deportes, se ha referido al esfuerzo logístico y humano que supone, “van a ser varias semanas de mucho trabajo, desplazamientos largos y complejos”, pero a su vez la satisfacción que reporta “ofrecer la posibilidad a nuestros deportistas de competir con los mejores, verlos luchar en la pista y disfrutar de la competición”, algo que “compensa con creces” dicho esfuerzo. Calvo ha reconocido que “es un orgullo contar con alumnos con este potencial, tanto humano como deportivo”. En ese sentido, “la Universidad de Almería afronta una nueva edición de los CEU con la misma ilusión de siempre, tratando de dejar su nombre lo más alto posible en todas las competiciones en las que participa, pero no solo en el aspecto deportivo, sino también en la imagen que proyectan sus representantes fuera de las instalaciones de competición”.
Ha remarcado que desde UAL Deportes “el objetivo primordial que nos planteamos es que los alumnos que practican alguna de las modalidades deportivas convocadas en los Campeonatos de España y que tienen un nivel deportivo medio-alto, puedan acudir a la competición universitaria representando a la Universidad de Almería y disfrutar de una experiencia única, muy diferente a la que tienen normalmente en sus competiciones federadas”. Ha matizado al respecto que los CEU mezclan “competir a un alto nivel” con, “al mismo tiempo, conocer a otras personas universitarias que practican su mismo deporte y poder establecer relaciones sociales e interactuar con ellas”. Desde este fin de semana arranca una maquinaria gestionada desde el Consejo Superior de Deportes que ya tuvo su ‘puesta a punto’ con el campo a través.
La UAL arrancará con kárate este sábado, cuya sede es Huesca y que organizará la Universidad de Zaragoza. La próxima semana será el turno del tenis, en Valladolid, tenis de mesa, en Burgos, y atletismo, en León, cada una de ellas con la organización de sus respectivas universidades. El mes de abril se cerrará con balonmano, repitiendo León como sede, al igual que repetirá Valladolid con voleibol y aparecerá en el mapa de desplazamientos Zaragoza, universidad organizadora de la competición de fútbol. Durante el puente del primero de mayo se seguirá en Valladolid con bádminton y natación, pasando de seguido, esa misma semana, al vóley playa en La Cala del Moral, organizado por la Universidad de Málaga. Doble competición habrá entre el 9 y el 13 de mayo, pádel y judo, en Salamanca, pasando la semana siguiente a Segovia, donde la IE University organizará el golf. El cierre se producirá a cargo de la Universidad de Zamora, que se encargará este año de la competición de triatlón el día 3 de junio.
De entre todo ese menú de deportes, Manuel Calvo ha destacado que “hay opciones de subir al podio en varias disciplinas, siendo la primera de ellas muy pronto porque en kárate nuestro deportista masculino, Areg Petrosyan, ya logró la medalla de bronce el curso pasado”. También pronto está la posibilidad en atletismo “con Isidro Leyva, que el curso pasado logró la medalla de oro en pértiga”. En natación “contamos con la participación en dos pruebas de Sonia Aguilar, con el objetivo de colgarse algún mental en ambas”. En cuanto a los deportes de equipo, “tanto el balonmano femenino como el voleibol masculino parten con aspiraciones de lograr alguna medalla”, si bien “no será fácil, puesto que el nivel en estos campeonatos es bastante alto, pero han trabajado muy bien a lo largo del curso y tenemos dos equipos con mucha calidad, que pueden plantar cara y ganar a cualquier rival”. Calvo no descarta alguna más y todas las delegaciones viajarán con la misma dosis de ilusión.
La Agencia Digital de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Cámara de Comercio de Granada, el Grupo Empresarial Cuerva SL, el Grupo la Caña y Cooperativa La Palma forman parte desde hoy del Patronato de la Fundación ‘AI Granada Research&Innovation’, donde ya estaban las entidades impulsoras Universidad de Granada, Caixa Bank y Covirán, cuyo objetivo es actuar como catalizadora de todas las iniciativas sobre Inteligencia Artificial (IA) que ya están en marcha en Granada, como AI Lab, aiMPULSA o AIR-Andalusia. Actualmente, están tramitando su adhesión al Patronato, instituciones públicas y privadas, como la Diputación de Granada, Bidafarma oRovi, entre otras.
Hoy se ha constituido oficialmente esta institución, que se inscribió en el registro de Fundaciones de la Junta de Andalucía el pasado mes de enero, en un acto al que han asistido la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena; el presidente de la Cámara de Comercio, Gerardo Cuerva; el consejero de Covirán, Francisco Javier López; el delegado territorial en Andalucía de Caixa Bank, Juan Ignacio Zafra, y el presidente del Grupo Empresarial Cuerva SL, Ignacio Cuerva, entre otras autoridades.
Cuál es el objetivo de la Fundación AI Granada Research&Innovation
La Fundación ‘AI Granada Research&Innovation’, con participación mayoritaria del sector privado, tiene como objetivo conectar la universidad y otros centros de investigación en inteligencia artificial con el sector productivo y la sociedad, impulsando la mejora de la competitividad de las empresas mediante la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la transferencia del conocimiento en el ámbito de la inteligencia artificial y las tecnologías digitales.
La Fundación se plantea como el agente clave en el ecosistema de innovación que se está creando en Granada y Andalucía alrededor de la inteligencia artificial. Impulsará el cambio económico y social de Andalucía, dando acceso a sus socios a las tecnologías basadas en la inteligencia artificial, brindando oportunidades para participar en las iniciativas innovadoras que se generarán en aiMPULSA y AI Lab Granada, apoyando en la generación de nuevas actividades empresariales y la internacionalización del tejido empresarial.
Para todas estas labores, la Fundación contará con personal técnico especializado que informe a las empresas sobre el conocimiento y los desarrollos existentes o potencialmente existentes, de manera dirigida a sus necesidades individualizadas; y a la inversa, trasladará a los equipos de investigación y centros tecnológicos, necesidades concretas de mejoras de productos y procesos.
Durante la jornada de hoy se ha presentado a los medios la nueva imagen corporativa de la Fundación, así como un resumen del plan de actuaciones de la Fundación, entre las que destacan la formación especializada en IA, adaptada a las empresas; la contratación de servicios de desarrollo; el acompañamiento a la implantación de la IA en las empresas o el apoyo al I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, que se celebrará en Granada.
La última entrega de los Viernes Científicos de la Universidad de Almería (UAL) se ha dedicado a la biotecnología, una disciplina de la que salen “los principales de las facultades de ciencias”, según ha explicado el protagonista de este encuentro científico, el catedrático de la Universidad Miguel Hernández, Raúl Moral, que ha dedicado su exposición al papel de la biotecnología en la economía circular.
Moral, especialista del área de Edafología y Química Agrícola, ha explicado que “la economía circular propugna que utilicemos los recursos que tenemos en más círculos y que a los residuos que generemos intentemos buscarles una utilidad, generando incluso un mercado de materias primas secundarias”. En su charla ha hablado del concepto de economía circular precisamente, además de aspectos “sobre el Pacto Verde europeo, que es el que nos dinamiza hacia la dirección que estamos tomando ya como sociedad, sobre residuos y las oportunidades que tienen para su transformación en productos, qué sistemas de tratamiento se pueden conseguir para ello, sobre escenarios de diferentes proyectos nacionales y europeos que se han movido en esa línea y finalmente, incluso, sobre la Biotecnología en el espacio”.
Encantado con el público asistente, “los biotecnólogos y la gente del ámbito ambiental siempre están muy ávidos de novedades, de innovación, de ver por dónde bulle la ciencia y ver dónde hay una oportunidad… porque los biotecnólogos son unos de los principales emprendedores de las facultades de ciencias, con lo cual es bueno exaltarle al alumnado esa idea para ver si es capaz de desarrollar ideas de negocio, innovación, y puedan avanzar en este círculo virtuoso en el que la materia prima, hasta ahora, es gratuita, y que se llama residuos”. Así, ha tratado de gestión de residuos, agrocompostaje, degradación biótica de plásticos agrícolas, captura de N atmosférico, recuperación de nutrientes N y P y hasta del tratamiento de las aguas residuales en la estación espacial internacional.
Respecto a las directrices políticas y la ciencia en esta materia, Raúl Moral ha puesto en valor un detalle muy importante a tener en cuenta. “Los políticos europeos han generado un entorno legislativo muy potente que los países miembros, que España, claro, tiene que usar; la normativa de economía circular, todos los objetivos de la agricultura sostenible, de la granja a la mesa, el aumento de la agricultura ecológica, no es una cuestión ya de ‘perroflautas’, sino que es cuestión de norma europea que España tiene que asumir y ejecutar”. En el proceso, “los científicos han orientado esa política europea, que se ha consolidado, y ahora somos los españoles y las comunidades autónomos los que tenemos que cumplir esos requerimientos, y la verdad es que la pelota está en nuestro tejado”.
Raúl Moral Herrero dirige el Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente (GIAAMA) desde hace 20 años. Su amplia actividad investigadora alcanza los seis 6 sexenios, con más de ciento cincuenta artículos en revistas, trece tesis doctorales en el entorno de la utilización agrícola de residuos orgánicos y el compostaje, desarrollo de sustratos y bioproductos y la evaluación de su utilización en términos medioambientales, económicos y tecnológicos. Su grupo tiene un amplio networking internacional y nacional incluyendo el ser grupo colaborador del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) en el área de gestión de residuos. Ha sido coordinador de la Red Española de Compostaje durante diez años y miembro activo de las redes RAMIRAN y REMEDIA. Es además editor del libro ‘Compostaje’ y de la colección ‘Residuo a Recurso: el camino hacia la sostenibilidad’. En la actualidad colabora con el gobierno valenciano en aspectos normativos vinculados a la gestión de residuos y economía circular.
El decano de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, Juan José Moreno, ha agradecido la asistencia y el arropo a “la actividad científica de más larga duración, desde 2009 y vamos ya por 2023, de la Universidad de Almería”. Esta vez ha tocado “una de nuestras titulaciones más insignes, como es la Biotecnología, que empezó en 2015 con un éxito total de estudiantes tanto en el Grado como en el Máster”, ha dicho textualmente el decano. Se ha mantenido en todo momento el alto nivel de ponentes, algo que ha vuelto a cumplirse con Raúl Moral, “una persona ampliamente conocida en el ámbito de la Biotecnología que, además, tiene colaboraciones con científicos de nuestra UAL, así que es un ponente que viene de fuera, pero que a su vez conoce Almería, conoce nuestra universidad y colabora de manera activa con nosotros”.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viajará la próxima semana a Chile donde será investido doctor «honoris causa» por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), inaugurará el VI Congreso Internacional de la Asociación SICELE —que se celebrará del 19 al 21 abril—, y participará en la celebración del 30 aniversario del del Centro Cultural de España en Santiago de Chile.
Bajo el título «El español, lengua de integración, investigación y certificación», la Asociación SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera), celebrará en Valparaíso —segunda ciudad más poblada de Chile— y Viña del Mar, este encuentro que reunirá a más de 80 especialistas en docencia, investigación y certificación en el ámbito del español como lengua extranjera.
En la sesión inaugural, el miércoles 19 de abril, el director del Instituto Cervantes, pronunciará una conferencia magistral sobre la figura del poeta universal Pablo Neruda. Este acto (9 h –hora local de Chile–) contará también con la participación del rector de la PUCV, Nelson Vásquez Lara; del escritor chileno Pedro Lastra, quien realizará una lectura, y del director de la Academia Chilena de la Lengua, Guillermo Soto.
Posteriormente, y en el marco de este encuentro internacional, García Montero, quien también es poeta y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, será investido doctor «honoris causa» en un acto solemne por la PUCV, una de las instituciones fundadoras de SICELE.
Tres jornadas de actividad académica y cultural
A continuación, la directora académica del Cervantes, Carmen Pastor, y Sonia Toledo, coordinadora académica del Programa de Español de la PUCV, presentarán en el marco del congreso la Asociación SICELE. Seguidamente arrancará el programa académico con la conferencia de Juana Sanmartín, presidenta de la Asociación de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior (ACLES) y académica de la Universidad de Murcia.
Por su parte, Carmen King, de la Universidad de Arizona, y René Venegas, de la PUCV, protagonizarán sendas ponencias los días 20 y 21, respectivamente; y Nancy Agray, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, dictará la conferencia de clausura.
A lo largo de paneles de discusión, presentaciones de libros y ponencias, se tratarán las áreas temáticas de «Evaluación y certificación en ELE», «Español para fines académicos, «Español para contextos profesionales y emergentes», «Español para comunidades lingüísticas específicas» y «Metodología y campos de innovación en ELE». Actividades culturales como recitales poéticos, complementan la programación.
SICELE, calidad en la certificación del español
Coincidiendo con la celebración del congreso, la Asamblea —órgano supremo de gobierno de la Asociación SICELE— celebrará su reunión anual el jueves 20 de abril. En calidad de secretaria ejecutiva de la organización, Carmen Pastor presentará el informe anual a los socios. En esta sesión restringida para miembros se revisará la actividad del año 2022 y se fijarán los objetivos estratégicos de 2023.
El congreso de SICELE, cita bienal que se celebra desde 2012, es un encuentro para el debate, análisis y difusión de estudios alrededor de temáticas relacionadas con español como lengua extranjera (ELE). La primera edición se celebró en Puerto Rico, a la que siguieron las de Ciudad de México (2014); Alcalá de Henares (2016); Rosario, Argentina (2018); y Salamanca (2021).
La Asociación SICELE es una iniciativa multilateral de instituciones de enseñanza de grado superior de la comunidad hispanohablante que reúne a 38 instituciones de seis países: Argentina (2), Chile (2), Colombia (4), España (25), México (4) y Perú (1). Entre las últimas incorporaciones se encuentra la Universidad Internacional de Valencia, primera universidad española online que forma parte de la asociación.
El Centro Cultural de Santiago cumple 30 años
En la capital chilena, Luis García Montero participará, el jueves 20 de abril, en un recital junto al poeta chileno Raúl Zurita, galardonado, entre otros, con los premios Nacional de Literatura de Chile o el Iberoamericano de Poesía Reina Sofía (19 h –hora local de Chile–). Esta actividad se enmarca en la celebración de los treinta aniversario del Centro Cultural de España en Santiago de Chile.
El Centro Cultural de España, inaugurado en 1993, pertenece a la Red de Centros de la AECID, tiene entre sus objetivos el intercambio y la elaboración de proyectos conjuntos entre agentes culturales e instituciones de España y Chile, así como el trabajo colaborativo con entidades locales, tanto instituciones públicas como organizaciones de la sociedad civil.
Ese mismo día, por la mañana, García Montero ser reunirá con miembros del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno chileno, dentro de la agenda de trabajo que el director del Instituto Cervantes desarrollará en el país latinoamericano.
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y presidente del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR) José Ignacio García, y el presidente del Sistema Universitario Estatal de Colombia (SUE-Caribe), Jairo Miguel Torres, han suscrito un convenio marco de cooperación, para fortalecer la internacionalización de los campus y establecer nuevas vías de colaboración académica.
Los responsables de ambas organizaciones acuerdan brindarse mutua cooperación en temas de interés común en los campos académicos, científicos y culturales, y fomentar el intercambio de información sobre redes de bibliotecas y actividades orientadas al desarrollo académico. También, promover la organización de acciones académicas y de extensión universitaria y el intercambio de experiencias en educación a distancia, entre otras.
Qué es el SUE Caribe
El SUE Caribe representa a las universidades de gestión pública de Colombia y su misión es promover la cooperación y el desarrollo de la Educación Superior de la Región Caribe. GUILR es una asociación de la que forman parte una centena de universidades de ámbito iberoamericano, cuya finalidad es la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural, para estrechar los lazos universitarios y la integración de los pueblos latinoamericanos.
En el acto de la firma estuvieron también presentes, entre otros, los rectores Jaime de la Ossa, Carlos Robles, William Malkún, Danilo Hernández, Rober Romero, Pablo Vera y David Mosquera; de las universidades colombianas de Sucre, la Guajira, Cartagena, del Atlántico, Popular del Cesar, de Magdalena y del Chocó, respectivamente.
Este viernes, 14 de abril, a las 14 horas, se ha cerrado el plazo de presentación de candidaturas a las elecciones al Rectorado de la Universidad de Jaén, para tomar el relevo de Juan Gómez Orte. Finalmente, las dos catedráticas y los tres catedráticos que habían mostrado su interés por presentarse a los comicios han oficializado su candidatura. La maquinaria electoral está en marcha y ya hay movimientos, pero ¿quiénes son los candidatos a rector de la UJA?
Dos catedráticas y tres catedráticos han dado el paso adelante y han presentado una candidatura a las próximas elecciones. Se trata de personas con una experiencia investigadora dilatada en esta universidad, incluso también de gestión.
Quiénes son los cinco candidatos a rector de la Universidad de Jaén
Los cinco candidatos a rector de la Universidad de Jaén son el exgerente y catedrático de Ingeniería de Telecomunicación, Nicolás Ruiz Reyes; el que hasta octubre era vicerrector de Estrategia y Gestión de Cambio y catedrático del área de Psicología, Juan Manuel Rosas Santos; la catedrática de Organización de Empresas y exvicerrectora de Estudiantes en la etapa del rector Manuel Parras, Adoración Mozas; la catedrática de Filología Francesa, Encarnación Medina; y el catedrático de Derecho Penal, Ignacio Benítez, que ya optó a rector en las elecciones de 2015.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el nuevo protocolo para prevenir, detectar y actuar ante los casos de acoso, que actualiza el vigente desde 2021 y constituye, según ha señalado la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora, “un nuevo avance en el impulso a la efectividad de las políticas institucionales de igualdad”.
La revisión del protocolo anterior, que ha involucrado a distintas especialistas del ámbito universitario, ha dado como resultado un documento “ambicioso, garantista y riguroso, que incorpora las propuestas y normas jurídicas más actuales en este ámbito”, ha dicho la profesora Díaz Mora. En este sentido, “extiende y mejora el ámbito de ocupación al incluir con mayor detalle las distintas manifestaciones del acoso y su prevención” y también “mejora los instrumentos institucionales para la prevención, así como las garantías durante el proceso”. Entre las novedades que incluye está la creación del Comité Técnico para la Prevención, Detección e Intervención ante situaciones de Acoso (COPREDIA), que será el órgano colegiado competente, junto a la Defensoría Universitaria, en la tramitación del protocolo.
Al objeto de promover el conocimiento del nuevo protocolo entre los miembros de la comunidad universitaria, la UCLM iniciará durante las próximas semanas distintas acciones de difusión en los campus, según ha avanzado Díaz Mora. El documento, que incluye una declaración de tolerancia cero frente al acoso, es “una manifestación clara del compromiso institucional con la detección, la prevención y la erradicación de cualquier forma de acoso”, ha manifestado la delegada del rector.
Nuevos másteres de formación permanente
Por otra parte, a propuesta del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente, los miembros del Consejo de Gobierno han autorizado el:
Máster de Formación Permanente en Derechos Humanos, Género y Derecho Antidiscriminatorio
Máster de Formación Permanente en Derechos Humanos, Género y Derecho Antidiscriminatorio
Máster de Formación Permanente en Derecho Electoral, Parlamentario y Técnica Legislativa
Especialista en Ortopedia aplicada a la Farmacia Comunitaria
Especialista en Neuroaprendizaje en el ámbito educativo
Curso Universitario de Formación Avanzada en Incluye e Inserta UCLM, con ediciones en Albacete, Talavera y Ciudad Real.
En relación con la Gerencia y el Vicerrectorado de Profesorado y Desarrollo Profesional, respectivamente, se han aprobado la asignación del incentivo por valoración de resultados profesionales del personal de administración y servicios y el incentivo a la calidad del personal docente e investigador correspondientes al año 2023.
Aprobado el número de plazas de nuevo ingreso
Por otra parte, y a propuesta del Vicerrectorado de Estudiantes, el Consejo de Gobierno ha autorizado la oferta de plazas de acceso a los estudios de Grado para el curso 2023-2024, que incluye 6 496 plazas repartidas entre Albacete (1 680), Ciudad Real y Almadén (1 856), Cuenca (1 060) y Toledo y Talavera de la Reina (1 900). Esto implica 261 plazas adicionales a las ofrecidas el curso pasado, incluyendo 190 plazas que corresponden a cuatro nuevas titulaciones (Psicología en Albacete, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Toledo y Máster Universitario en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información en Talavera de la Reina) y a falta de recibir el informe definitivo del Grado en Física, que se implantará en el Campus de Toledo. En este punto, también se ha dado luz verde a las 1 904 plazas de primer curso en los estudios de Máster, con un incremento de 79 plazas respecto al anterior.
Además, entre otros asuntos competencia del Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación, se ha aprobado el calendario académico para el curso 2023-2024, que se desarrollará en Grado entre el 4 de septiembre y el 25 de enero (primer semestre) y entre el 29 de enero y el 7 de junio (segundo semestre) y entre el 18 de septiembre y el 25 de enero (primer semestre) y el 29 de enero y el 7 de junio (segundo semestre) en estudios de Máster.
Finalmente, el máximo órgano de gobierno de la UCLM ha autorizado el cambio de denominación de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, que pasará a llamarse “Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información”.
El campus de la Universidad de Almería ultima estos días los preparativos para acoger el jueves y viernes de la próxima semana, 20 y 22 de abril, la III Feria Aula ‘Construye tu futuro’, un espacio de encuentro entre los centros educativos, las empresas, la universidad y la ciudadanía en general, para dar a conocer la oferta académica de ciclos formativos y titulaciones universitarias de la provincia de Almería.
El campus mostrará toda la gama de opciones profesionales a los jóvenes y sus familias. Se dará a conocer tanto la oferta de Ciclos Formativos de Grados Medio y Superior como las distintas titulaciones universitarias que pueden cursar, sin olvidar otras opciones profesionales en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Lo que les permitirá tener una visión completa y actualizada de la educación y la formación a la que pueden optar en la provincia, cuya información estará repartida en diferentes stands. También habrá expositores con cuestiones como las becas y ayudas, la movilidad internacional o las actividades que ofertan tanto la Universidad como la Delegación de Educación. Toda la información estará disponible en un formato atractivo y de fácil acceso.
Además, Feria Aula cuenta con una programación complementaria con charlas de divulgación para cada una de las ramas de conocimiento que tratarán de proyectar la visión profesional y académica actual. Dichas charlas estarán destinadas a los estudiantes y la sociedad en general en un formato corto de 20-30 minutos que presentarán, de forma detallada, las distintas titulaciones presentes en la feria.
También contará con otro formato de charlas-debate que informarán y responderán a las cuestiones más generales sobre la oferta académica. En ellas participarán de forma conjunta miembros de la Universidad y profesorado de los centros de Secundaria y Bachillerato.
Cuál es la oferta educativa de Almería
Actualmente se ofertan 51 Ciclos de Grado Superior, 53 Ciclos de Grado Medio y 10 cursos de especialización en la oferta de Formación profesional; y 31 Grados y 7 Dobles Grados en la oferta de la Universidad de Almería. Para facilitar el acceso dentro de la feria, toda la oferta formativa se ha agrupado atendiendo a las 5 ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias.
También estará presentes instituciones como la Delegación Territorial de Educación y Deporte mostrará la estructura organizativa, los programas de ayudas, así como convocatorias de prácticas y movilidad.
La Universidad de Almería, campus único, presentará los diferentes Centros a los que se adscriben las titulaciones universitarias, las vías de acceso, los programas de becas y ayudas, movilidad nacional e internacional, las prácticas curriculares y extracurriculares, postgrados y servicios generales en el campus.
También estarán presentes las opciones formativas profesionales dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional. Y se incluirá información sobre las titulaciones impartidas en la Escuela Oficial de Idiomas y la Educación Permanente para Personas Adultas.
Feria Aula es una actividad que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Almería, Ayuntamiento de Almería y Cajamar.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Jaén (UJA) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) organizan la segunda edición del diploma de experto en Política y Gestión Universitarias, dirigido por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados y ex rector de la UJA.
En el acto de presentación del mismo han intervenido su director, el mencionado catedrático de la UJA, Manuel Parras, junto al coordinador académico del diploma, Teodoro Luque, catedrático de Universidad del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada (UGR), y al decano de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo, Ricardo Palomo.
Este diploma de posgrado es semipresencial y se realiza del 13 de abril al 21 de julio. Está orientado a dos aspectos fundamentales, por un lado, establecer el modelo de Universidad demandado por la sociedad y por otro, definir las transformaciones que es necesario realizar en las universidades para afrontar los nuevos desafíos.
Qué temas universitarios se abordan en este título de experto de la UNIA y la UJA
Para ello, se abordan los grandes temas universitarios: misiones, gobierno, el papel de los consejos sociales, la dirección estratégica, la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, la rendición de cuentas y la generación de valor, el papel de los rankings, la financiación, la política de recursos humanos, el papel de los estudiantes, la digitalización, la internacionalización, la docencia y la mejora de las metodologías docentes, la investigación, la inserción laboral de los egresados, el gap entre oferta académica y demandas sociales, el rendimiento académico y su evaluación, la transferencia de conocimiento para innovar, la extensión universitaria, la difusión de la cultura y el liderazgo social.
Está dirigido, fundamentalmente, a personas del ámbito universitario que ya están desempeñando tareas de gestión en las universidades y consejos sociales como vicerrectores, directores de Secretariado, directores de Área, o responsables de Gerencia, Secretaría General, Decanatos o Vicedecanatos, y quieren profundizar en la organización y funcionamiento de la Universidad y en todas sus implicaciones institucionales, aunque también está abierto a otros gestores de las administraciones públicas.
En esta segunda edición, la parte presencial se realizará en dos centros, la Universidad CEU San Pablo de Madrid y la UNIA, que acogerá en su sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) la fase final del diploma en el mes de julio.
La Universidad de Jaén acoge este viernes la celebración de la I Jornada sobre Protección e Intervención con Menores, en el marco del Plan PROMETEO (Plan de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía), que pretende dotar de técnicas y recursos operativos al estudiantado de las universidades andaluzas mediante la concienciación y sensibilización en materia de protección de menores y protección medioambiental.
El acto inaugural de la jornada ha contado con las intervenciones de: Hikmate Abriouel, Vicerrectora de Coordinación y Calidad de las Enseñanzas; Jesús M. Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén; Nabil Benomar, Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA, y Antonio M. Burgos, comisario jefe de la Policía Nacional.
En su intervención, Hikmate Abriouel ha destacado el objetivo académico de la UJA de dotar de una formación integral al estudiantado, además de la formación estrictamente académica de carácter oficial, ofertando numerosas actividades complementarias estructuradas en el marco del programa de Formación Complementaria FoCo, “La UJA tiene el compromiso de formar profesionales, pero también ciudadanos comprometidos con la sociedad de la que van a formar parte, y que en muchos casos van a liderar en sus ámbitos profesionales o sociales. Y prueba de ello es esta jornada, enmarcada en la formación en cultura de protección de menores y del medioambiente, que permite brindar la información necesaria y los recursos disponibles para detectar riesgos e intervenir a tiempo”.
Jesús M. Estrella ha explicado que esta jornada, organizada por la Universidad de Jaén y la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita de Andalucía, va a servir como herramienta formativa para los estudiantes, declarando, que “las universidades andaluzas, en este caso la Universidad de Jaén, son la plataforma para propiciar el conocimiento, la formación y la concienciación entre los estudiantes de carreras específicas relacionadas con la salud, la educación y el medio ambiente”.
Por su parte, Nabil Benomar se refirió en concreto a la jornada para indicar que su objetivo es ofrecer una visión global del sistema de intervención legal relativa a la protección de menores, conocer actuaciones específicas en esta materia, la protección de datos o los centros de internamiento, “una información muy importante que va a complementar su formación”.
En este sentido, Antonio M. Burgos destacó la importación del contenido de estas jornadas, que cuentan con un componente teórico y práctico, en la futura vida laboral del estudiantado. “Vais a poder conocer la normativa que regula la protección de menores en Andalucia y que como futuros profesionales, podáis reconocer estas situaciones de riesgo”, aseguró.
Respecto al programa, la jornada aborda: visión global del sistema de intervención legal y protección de los menores en Andalucía; actuaciones específicas tendentes a la protección de los menores; protección de datos, garantías y requisitos del traslado de información sensible sobre menores; metodología de la protección al menor desamparado; los Centros de Internamiento de Menores Infractores.
Por otro lado, los próximos días 17 y 18 de abril la Universidad de Jaén acogerá la celebración de la I Jornada sobre Protección Medioambiental y Conservación del Medio Natural, también en el marco del Plan PROMETEO. La protección del medio ambiente, el sistema de intervención legal y protección medioambiental en Andalucía, las actuaciones específicas tendentes a la protección y conservación del medio natural y la protección del patrimonio histórico son las áreas que se abordarán.
Cuál es el objetivo del Plan PROMETEO
El Plan PROMETEO pretende dotar de técnicas y recursos operativos a alumnado de las diferentes universidades andaluzas mediante la concienciación y sensibilización en materia de protección de menores y protección medioambiental. De esta manera, se pretende dar a conocer al estudiantado universitario, que en un futuro puede desempeñar actividades profesionales relacionadas con menores y el medioambiente, la existencia de los diferentes recursos públicos que garantizan la protección efectiva de éstos en Andalucía, su funcionamiento, la acción coordinada entre ellos y el acceso a los mismos constituye el objetivo marco del plan.
En relación con lo anterior, más concretamente se pretende la identificación temprana de factores constitutivos de riesgo y desprotección en las referidas materias, la intervención inmediata ante cualquier tipo actividad perjudicial para su normal desarrollo, así como la canalización de esa información hacia los profesionales encargados de prevenir, investigar y revertir esas situaciones.
El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge entre hoy y mañana, sábado, las primeras Jornadas Intercampus de Teatro Universitario, en las que participan medio centenar de estudiantes, alumnado de los talleres de teatro que se imparten en la institución académica y miembros de sus grupos de teatro en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y en la sede de Almadén.
Desarrollado por iniciativa del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, el encuentro pretende mejorar la formación dramática del estudiantado contando con la experiencia de actores como Lucía Esteso, Daniel Rivalher, de Ron Lalá; o de la bailarina conquense Adriana Semprún. Esta última impartirá una clase magistral de danza consciente, mientras que Esteso y Rivalher centrarán sus dos sesiones en la interpretación escénica.
A la oferta del sábado por la mañana se añaden las clases de Mario Artesero sobre voz y movimiento en escena y de Pilar Martín, directora del grupo de teatro de Cuenca, sobre la presencia y la acción en el espacio escénico. Estas actividades se completan con una charla coloquio entre los distintos grupos teatrales y un espectáculo de narración oral a cargo de Juan Villén.
La Universidad de Huelva (UHU) ha acogido durante este jueves y viernes la Escuela Doctoral de Primavera de su Doctorado Interuniversitario en Comunicación, un programa de excelencia que la Onubense desarrolla de forma conjunta con las universidades de Cádiz, Málaga y Sevilla y que recientemente recibió el Premio al Mejor Doctorado Iberoamericano que concede la Asociación de Universidades Iberoamericanas de Posgrado (AUIP).
Un centenar de doctorandos provenientes de estas cuatro universidades se han dado cita durante estos dos días en Huelva para participar en esta nueva edición de la Escuela Doctoral de Primavera, que se ha centrado en aspectos como la metodolgía y las publicaciones científicas relacionadas con las seis líneas de investigación del programa, para lo que ha contado con la participación de 35 profesores y profesoras del mismo.
El encargado de presidir la mesa inaugural de las jornadas fue el vicerrector de Coordinación y Agenda 2023, Juan Antonio Márquez, quien defendió la importancia de “que se investigue para crear frente a la tendencia de investigar para publicar”, al tiempo que subrayó cómo la promoción de este doctorado “está contribuyendo a impulsar la Universidad y una investigación de calidad”.
Por su parte, el coordinador del programa de Doctorado en Comunicación, Ignacio Aguaded, destaco la “buena programación” diseñada para esta Escuela y los “buenos profesionales” que han participado en la misma, sobre la que destacó que “lo más importante es la interacción”, es decir, que los alumnos y alumnas han podido “charlar con los profesores” y “compartir sus dificultades” con el resto de estudiantes.
Aguaded explicó que este programa ha contado con la participación de 426 doctorandos en sus 10 años de vida, por lo que manifestó su “alegría de ver cómo hemos sido capaces de hacerlo crecer”, hasta el punto de que en 2022 recibió el antes referido Premio al Mejor Doctorado Iberoamericano, “un sello de calidad importante que pocas universidades tienen”, subrayó.
Por último, el director del programa destacó la internacionalización existente en el mismo, ya que los alumnos y alumnas proceden de más de 20 países distintos, explicó. Además, “ahora estamos firmando convenios internacionales con universidades de Europa y América para hacer acciones conjuntas y proyectar aún más el programa a nivel internacional”, añadió.
En la misma línea se manifestó la directora de la Escuela de Doctorado, Elvira de Fátima, que ha felicitado a todos los profesores, investigadores y estudiantes que han participado en este programa de “grandísimo éxito” en estos 10 años, tanto por el número de tesis realizadas como por la calidad de las mismas, que “han derivado en muchas publicaciones”, añadió.
Además, Elvira de Fátima ha subrayado igualmente la internacionalización de este programa que “involucra a estudiantes de todo el mundo, sobre todo de Latinoamérica”, remarcó, tras lo que destacó la “importancia y utilidad de este tipo de escuelas presenciales”.
Por último, la coordinadora del Programa de Doctorado en Comunicación, Aurora Labio, resaltó el “esfuerzo, cariño e interés investigador” que tanto profesores como estudiantes han puesto y siguen poniendo en este programa que calificó como “programa de doctorado de excelencia”.
El Grupo de Investigación ‘Derechos Fundamentales, Andalucía y la Unión Europea’ (SEJ 173) de la Universidad de Jaén, la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, el Centro de Estudios Sociales y Jurídicos Sur de Europa y la Asociación de Jueces del Paraguay organizan el curso internacional ‘Justicia ambiental: experiencias comparadas en la protección jurisdiccional del medioambiente’.
Este curso se realiza en una doble modalidad, con sesiones presenciales los días 14 y 15 de abril en el Centro de Capacitación Forestal El Vadillo del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que también son emitidas online, y sesiones síncronas los días 22 de abril y 6 de mayo. Su objetivo es fomentar el conocimiento de las cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente, los procesos administrativos y los instrumentos para el ejercicio de acciones en defensa del medio ambiente ante los tribunales de justicia.
En la primera parte de las sesiones presenciales, la jornada aborda este viernes ‘La justicia ambiental en España: cuenta de resultados y perspectiva de futuro’, que contará con las intervenciones de Gerardo Ruiz Rico, catedrático de Derecho Constitucional de la UJA, que hablará sobre ‘La justiciabilidad del derecho al medio ambiente en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional’; José Manuel Ruiz Rico Ruiz, de la Universidad de Málaga; que tratará ‘La responsabilidad civil por daños al medio ambiente’; y Manuel Pérez Sola, de movimiento ecologista, que hablará sobre ‘La defensa de los intereses colectivos ambientales’.
Mañana sábado 15 de abril, en la segunda sesión intervendrán Caterina Drigo, de la Universidad de Bolonia (Italia), y Nicolás Pérez Sola, catedrático de Derecho Constitucional de la UJA, para abordar ‘La jurisprudencia en materia ambiental en las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos’. Posteriormente, la jornada se centrará en la ‘Administración y justicia: técnicas de evaluación de impacto ambiental y control jurisdiccional’, para lo que contará con Carlos Valdivieso Mata, letrado jefe del Servicio Jurídico Provincial de Jaén de la Junta de Andalucía, Francisco José Torres Aceituno, letrado jefe adjunto del Servicio Jurídico Provincial de Jaén de la Junta de Andalucía, y Antonio Faya Barrios, letrado coordinador del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía. La primera parte de las sesiones presenciales concluirá por la tarde, con el tema de los ‘Conflictos ambientales y métodos alternativos de solución’, que contará con las intervenciones de Raquel Castillejo Manzanares (Consejo General del Poder Judicial), Ángel Valencia Saiz (Universidad de Málaga) y Patricio Cury Pastene, abogado chileno.
La segunda parte de las sesiones presenciales tendrá lugar los días 22 de abril y 6 de mayo, centrada en ‘Experiencias en Derecho Comparado sobre Protección Jurisdiccional del Medio Ambiente. Estudios de casos’, analizando el sábado 22 de abril las experiencias latinoamericanas y el 6 de mayo la experiencia europea.
El curso se completará con una estancia académica en España para los alumnos procedentes de fuera de España de 1 semana de duración, en concreto en la propia Universidad de Jaén y en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Granada.
En la organización del curso colabora la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, el Departamento Derecho Ambiental de la Universidad Externado (Colombia), la Red Internacional Justicia, Política y Derecho (REDIJUS) y el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (Paraguay).
Después de una Semana Santa inusual sin lluvias y con temperaturas más altas de lo habitual para la época, el miércoles la situación cambió con un descenso de los registros salvo en las zonas del Mediterráneo, donde las máximas alcanzaron los 34 ºC en Elche y Murcia. Ese vaivén que se ha observado en las temperaturas no se ha reproducido en el cielo, que sigue presentando muchos más claros que nubes y sin lluvias, aunque esto podría estar a punto de cambiar, según afirma José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored (tiempo.com).
El último cambio de tiempo se ha producido por el paso de un frente que se trasladó de oeste a este, sin afectar al Mediterráneo, y que causó lluvias en varios puntos de la mitad norte. Dejó 38 l/m2 en puntos de Cantabria, 27 l/m2 en Guipúzcoa, 23 l/m2 en Navarra, 20 l/m2 en Asturias o hasta 16 l/m2 en la provincia de Lugo. También hubo chubascos en la meseta castellanoleonesa y en la zona centro.
Esta situación no será permanente, durante el fin de semana se incrementarán las temperaturas y sólo continuará laposibilidad de lluvias a orillas del Cantábrico. Estos cambios, típicos de la primavera, próximamente podrían derivar en una segunda parte de abril más propensa a las lluvias aunque, por el momento, parece que serán más bien escasas de cara a paliar la sequía que arrastramos en España.
En los próximos días el tiempo aún pinta seco y cálido
A lo largo de la próxima semanalas temperaturas continuarán siendo más altas de lo normal, especialmente en el oeste de Castilla y León y Extremadura. En el Mediterráneo estarán ligeramente por encima de los valores normales.
En la última semana del mes se espera que las temperaturas sean altas en todo el país, con valores superiores a los habituales. Ese ambiente templado podría llegar acompañado por precipitaciones más abundantes de lo normal en dichas fechas en la mitad sur y este peninsular, también en Canarias. La anomalía prevista, de cumplirse tal y como apreciamos ahora, sería insuficiente para comenzar a sofocar el déficit de precipitaciones que acumulamos.
Granada es una ciudad espectacular: la Alhambra, su catedral, el Albaycín, las tapas, el ambiente universitario… la han convertido en uno de los destinos turísticos más solicitados. Pero además de todos estos atractivos, la ciudad de Granada está plagada de fósiles. Un paseo por el centro histórico permite ver bivalvos, amonites, travertinos, entre otras formaciones fósiles incrustadas en las piedras de edificios históricos y en solería de nueva generación. Una ruta, permite conocer buena parte del patrimonio histórico y artístico de esta ciudad, y descubrir los seres que quedaron petrificados hace millones de años.
El Instituto Geográfico y Minero de España (IGME-CSIC) y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han coordinado esta georuta, para mostrar al público general el amplio patrimonio geológico que albergan las ciudades.
Una gran explosión, enormes cantidades de energía fluyendo por el universo y unas partículas muy pequeñas vagando libremente e interactuando para formar todo lo que conocemos hoy: así se sabe que fue una pequeña parte del origen de la vida según la teoría del Big Bang. Sin embargo, una de sus partículas más abundantes había estado en la oscuridad para los científicos: el neutrino. Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) estimaron su masa y la forma en que se transforma desde su nacimiento.
Aunque el neutrino es la partícula más abundante en el universo y es fundamental para que el Sol y la vida existan, ya que permite el funcionamiento de la fuerza débil, una de las cuatro fuerzas fundamentales del cosmos, también es una de las más difíciles de detectar. Interactúa poco con la materia, pero gracias a la insistente búsqueda de los físicos teóricos se pudo determinar el orden de magnitud de su peso (milielectronvoltios), y además se han reconocido sus cambios, como que se hace más o menos pesado según el lugar en donde se encuentre, como por ejemplo en la Tierra.
Qué nuevos avances se han realizado en torno a los neutrinos
Julián Steven Gutiérrez, doctor en Física de la UNAL, con la ayuda del profesor Carlos José Quimbay, del Grupo de Campos y Partículas del Departamento de Física, ajustó el “modelo de dos dobletes de Higgs”, creado en los años setenta y que es más funcional para analizar y estudiar los saltos de los neutrinos que el modelo estándar de partículas utilizado en física teórica, ya que este último resulta ineficiente para explicar el cambio de masa de estos pequeños pilares del universo.
Esta dinámica de los neutrinos es muy particular, pues aunque fueron descubiertos experimentalmente en 1956 por los científicos Clyde Cowan y Fredercik Reines, no fue sino hasta 2015 cuando Takaaki Kajita y Arthur McDonald propusieron que estas pequeñas partículas cambiaban su naturaleza, lo que antes no se había podido comprobar y que fue el punto de partida para reconocer el misterio de los neutrinos, sus dos caras, por lo que los investigadores recibieron el Premio Nobel de Física.
Qué es la oscilación de neutrinos
La teoría se llama “oscilación de neutrinos”, que de manera sencilla se podría explicar así: una persona y 100 de sus clones tienen un peso determinado, son muy delgados, pero de manera misteriosa, cuando están corriendo una maratón, 50 de ellos empiezan a transformarse y ya no son delgados sino un poco más robustos, y a su vez otros del mismo grupo empiezan a ser todavía más robustos; pero no solo eso, sino que cada uno de los clones, además de cambiar su forma, también interactúa con personas distintas al transformarse.
Según el investigador, estos curiosos cambios, que los físicos llaman “sabores” y que en el caso de los neutrinos pueden ser de tres tipos: electrónico, muonico y tauonico, son producto de su naturaleza volátil, en este caso de la persona clonada, y se sale de todo esquema físico estándar, porque dan muestra de que se pueden transformar de manera inesperada, pasando de ser un partícula (dirac) a una antipartícula (majorana), lo cual daría pistas sobre los orígenes difusos del universo (uno todavía más misterioso), por lo que el modelo de doblete de Higgins se ajusta mejor a estas particularidades.
Para lograrlo, el investigador utilizó bases de datos de la página web Particle Data Group, que forma parte del Grupo de Colaboración Internacional de Físicos de Partículas del mismo nombre, en las que se recoge información de diversas variables de los neutrinos como: ángulo de Weinberg o de mezcla, y diferencia de la resta entre cada una de las partículas. Los datos fueron modelados en el lenguaje de programación Mathlab, que permite reemplazar ecuaciones para ver el comportamiento de los neutrinos.
“Pero esto no es todo: el hallazgo de la masa de estos neutrinos nos daría una idea de por qué existe cierta asimetría de partículas en el universo, si se supone que en el inicio se creó la misma cantidad de materia y antimateria, pero si esto fuera así, el universo ya habría desaparecido, debido a que cuando se encuentran estas dos formas se convierten en energía y se esfuman”, explica el investigador.
Hasta mediados de los años 80 los campos de la psicología y neurociencia se desarrollaron de forma separada, pero con el desarrollo de la neurociencia cognitiva, un campo interdisciplinario que se centra en la comprensión de cómo funciona el cerebro humano y cómo los procesos cognitivos se llevan a cabo en términos de la actividad cerebral, ambas disciplinas encontraron sinergias, lo que ha derivado en una larga trayectoria colaborativa.
La confluencia entre psicología y neurociencia ha permitido importantes avances en la comprensión del cerebro humano y el comportamiento de las personas, como la plasticidad del cerebro, el conocimiento profundo de los procesos cognitivos que han permitido desarrollar terapias destinadas a mejorar el rendimiento de estos procesos, o el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales.
La Jornada Científica ‘Psicología y Neurociencia. Y viceversa’ podrá seguirse en directo desde Canal UNED y contará con la participación de Ernst Pöppel, profesor emérito en la Universidad de Múnich; los profesores de la UNED Antonio Guillamón, Ángel Gómez, José Manuel Reales y Paloma Enríquez; y Carlos Avendaño, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Buscando un máster universitario? Pues el número de abril de Nova Ciencia te va a interesar, porque cuenta con un especial de másteres universitarios de las universidades de Castilla-La Mancha, la Región de Murcia y la Comunidad Valencia, una guía de referencia que ayuda a tomar la mejor decisión a la hora de elegir un postgrado, para mejorar las posibilidades de inserción en el mercado laboral o para iniciarse en la investigación. Descarga el número de abril de Nova Ciencia.
El número de abril de la revista Nova Ciencia presenta un especial de más de 50 páginas, en el que se pueden encontrar referencias a los másteres de la Universidad Católica de Murcia, la UNED, la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández y una selección de títulos de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Politécnica de Valencia, la Politécnica de Cartagena, la Universidad de Murcia, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Lérida.
En este especial de másteres universitarios se pone a disposición de los lectores información detallada sobre los planes de estudios de los diferentes programas, el alumnado a quien se dirigen, el profesorado que lo imparte y, lo más importante, las salidas profesionales o de investigación que ofrecen.
Además, este mismo especial de másteres tiene su versión digital, en el Canal de Másteres de Novaciencia.es, donde se pueden consultar cada uno de los programas que aparecen en las páginas de la revista en papel o en PDF.
Ciencia y actualidad universitaria
Junto al especial de másteres universitarios, Nova Ciencia lleva a sus páginas reportajes de actualidad científica y universitaria, como un recorrido por la historia y los nuevos retos del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Almería, que acaba de celebrar su décimo quinto aniversario, o la propuesta de un ‘erasmus’ entre las universidades de España y de Iberoamérica.
En la parte más científica, Nova Ciencia se hace eco de una investigación desarrollada en la Universidad de Jaén, que ha permitido desarrollar un sistema con el que se garantiza que las plantas solares inyecten a la red una cantidad de energía constante, sin sobresaltos que pongan en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico.
Nova Ciencia se adentra en el ámbito agrícola más innovador, de la mano de la Fundación Séneca, para dar a conocer un sistema automatizado, para la medición de las raíces de cultivos frutales. Este avance permite hacer un seguimiento exhaustivo de los tratamientos fitosanitarios, así como ajustar los riegos, con el objetivo de ahorrar en el consumo de agua.
Medusas, restos arqueológicos en Almería y las causas de la depresión
El buen tiempo ha llegado ya con esta especie de verano anticipado y las playas comienzan a llenarse. Junto a los bañistas, a las playas también llegan las medusas, pero puede haber solución. Desde la Universidad de Huelva se trabaja en el desarrollo de un sistema de alerta que se anticipa a la llegada de estos animales a las costas, gracias a un sistema de inteligencia artificial basado en las aportaciones que los usuarios han dejado en Infomedusa. Una vez que esté listo, emitirá un pronóstico sobre la llegada de estos incómodos animales, igual que la AEMET hace con el tiempo.
Y hablando de playas, Almería cuenta con calas espectaculares en las que se pueden encontrar restos arqueológicos de origen romano, como ocurre en Torregarcía, en el límite oriental del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Una investigación de la Universidad de Almería ha desvelado que los restos pertenecientes a la época imperial no pertenecen a una antigua factoría de salazón de pescado, sino a uno de los mayores complejos de fabricación de púrpura hallados en la costa española que, además, tiene una estructura singular, que lo asemeja a los que han aparecido en el Norte de África.
La revista Nova Ciencia cierra su bloque dedicado a la investigación hablando de salud mental, más concretamente de depresión, con dos investigadoras de la Universidad de Málaga, que estudian los orígenes de esta enfermedad, clave para el desarrollo de fármacos más efectivos.
Cuando se rompe cualquier objeto de cerámica, la primera reacción es acudir al cajón donde está guardado el pegamento. Este líquido adhesivo se emplea en la fabricación de multitud de objetos que nos rodean en la vida cotidiana, sin embargo no es un invento nuevo, podría tener hasta 20.000 años, según ha descubierto un equipo de investigadores de la UNED y la Universidad Autónoma de Madrid. Acaban de descubrir el ‘superglue’ con el que los hombres prehistóricos pegaban las flechas.
El equipo liderado por Francisco Javier Muñoz Ibáñez, profesor de Prehistoria de la UNED, ha hecho públicas las primeras evidencias de restos de adhesivos en puntas solutrenses en un artículo científico publicado en la prestigiosa revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports.
Qué se ha descubierto sobre el pegamento empleado hace 20.000 años
La investigación interdisciplinar se ha centrado en las puntas solutrenses del yacimiento asturiano de El Buxu (Cangas de Onís). Ha permitido identificar y analizar la composición de los materiales adhesivos empleados para la sujeción de puntas líticas de caza a los astiles de flecha.
Estos restos se encontraban adheridos a una punta de muesca de retoque plano, característica del Solutrense superior de la cornisa cantábrica, datada hace 20.0000 años. Los restos de pegamento se encontraron en la cara dorsal del proyectil, en la unión de la muesca con la punta.
De qué estaba hecho el pegamento prehistórico encontrado en puntas de flecha
Los resultados demuestran el uso de una mezcla de resina de pino y cera de abeja para este fin. Aunque tradicionalmente se había creído que en esta región de la Península Ibérica se utilizaría brea de abedul, los datos de este estudio lo desmienten. “La resina de pino”, explica el profesor Muñoz, “es un pegamento muy fuerte pero muy quebradizo ante los golpes que recibirían las puntas durante su uso, por eso se emplearía mezclado con cera de abeja, para crear para un adhesivo mucho más elástico y que fuera capaz de soportar la fuerza del impacto de los proyectiles sobre las presas”.
El Solutrense se caracteriza por una gran diversidad de puntas de proyectil, realizadas en sílex y cuarcita, algunas de las cuales podrían haber sido las primeras puntas de flecha del continente europeo. En el caso que nos ocupa, “esta punta de muesca de retoque plano presenta una doble fractura en su extremo distal y proximal que solo ha podido producirse por un fuerte impacto y que apoyaría su funcionalidad como punta de flecha”, añade el profesor.
El análisis tecnológico y funcional de este pequeño pero diverso conjunto de puntas líticas ha permitido establecer que todas las piezas habían sido desechadas intencionadamente in situ; salvo la punta de muesca con restos de pegamento, que se rompió mientras era utilizada. Las demás fueron abandonadas al no alcanzar una funcionalidad óptima debido a errores de fabricación.
Un equipo del IMIDA de Murcia ha desarrollado, con la ayuda de la Fundación Séneca, un sistema automático para el tratamiento de imágenes del subsuelo, que facilita el estudio de las raíces en cultivos leñosos y de hortícolas.
Las raíces desempeñan una función vital en el rendimiento y calidad de las cosechas. Son como un libro abierto, a la espera de que se interprete la información que ofrecen, que es mucha. Permiten estudiar el comportamiento de los portainjertos en condiciones de déficit hídrico o el efecto de las micorrizas sobre los cultivos para incrementar su sostenibilidad, y avanzar en los mecanismos adaptativos que se desencadenan en los cultivos, en respuesta a diversas condiciones de sequía, altas temperaturas, salinidad, entre otros factores de estrés.
Sin embargo, apenas existen herramientas para leer bien las raíces de los cultivos, al menos, métodos sencillos, rápidos y económicos, que aporten una lectura de las condiciones de las plantas a partir del estado de salud de sus raíces.
En qué consiste el sistema del IMIDA para monitorizar las raíces de los frutales
El equipo de investigación de Riego y Fisiología del Estrés, del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) ha desarrollado un sistema automatizado para el estudio de las raíces de cultivos. Se trata de un avance revolucionario, con tecnología basada en inteligencia artificial, que facilita esta tarea hasta niveles casi inimaginables.
Este proyecto, enmarcado en la línea de financiación de Prueba de Concepto de la Fundación Séneca, está dirigido por el investigador del IMIDA, Pablo Botía Ordaz, y en él se plantea un modelo de automatización de imágenes del subsuelo, obtenidas mediante minirhizotrones, y una cámara especial para tomar imágenes por debajo de la superficie del suelo, con el que se identifican y miden las raíces de manera automática.
Este grupo del IMIDA lleva desde 2007 estudiando la respuesta de las raíces de los cultivos a situaciones de estrés hídrico, que permite conocer algunos aspectos hasta ahora desconocidos, de cómo la planta se adapta a la falta de agua. Desde el primer momento usaron la tecnología de minirhizotrones.
Cómo se estudiaban las raíces antes de contar con esta tecnología
Mediante unas perforaciones que van entre los 100 y 150 centímetros, el instrumento va escaneando el suelo, con imágenes tomadas cada 20 centímetros. El problema venía a la hora de tratar las imágenes, porque se necesitaba la intervención de una persona. Con la ayuda del ratón del ordenador,trazaba cada una de las raíces que se han recogido con estas ‘radiografías’ del suelo. Esta tarea, además de tediosa, tiene un nivel de precisión bastante mejorable, ya que resulta muy sencillo confundir una raíz con cualquier otro elemento del suelo que se le pueda parecer.
Este trabajo de análisis de sistemas radiculares ha permitido generar una valiosa base de datos de imágenes, que se ha puesto en valor con este proyecto, para el entrenamiento del sistema de inteligencia artificial que identifica las raíces y las mide de manera automática. Un sistema innovador, que puede revolucionar los estudios de los factores de estrés en los cultivos, especialmente en los de carácter leñoso, como los cítricos y la vid, con los que este equipo del IMIDA ha realizado los ensayos.
Qué tecnología se ha empleado en este sistema de identificación de raíces
En esta Prueba de Concepto se ha empleado inteligencia artificial basada en algoritmos de aprendizaje profundo. Esta tarea se complementa con el uso de algoritmos clásicos de visión por ordenador, para preparar y procesar tanto las imágenes de entrada como los resultados obtenidos, explica el investigador Pablo Botía Ordaz.
El resultado de todo este trabajo ha sido una metodología mediante la que las imágenes de las raíces se capturan utilizando un sistema de escaneo in situ para su posterior análisis (identificación, trazado manual y medida de raíces), y determinar, entre otros parámetros, la densidad de las raíces finas y su tasa de crecimiento, así como la distribución de la raíces de diferentes diámetros en el perfil del suelo.
Qué resuelve este sistema para analizar los sistemas radiculares de cultivos leñosos
“Con el programa que hemos desarrollado damos un paso clave, porque ya no tenemos que hacer el trazado manual de las raíces. Nos ha permitido, a partir de imágenes trazadas, enseñar a un sistema de inteligencia artificial con redes neuronales a reconocer las raíces y obtener modelos predictivos”, añade Pablo Botía Ordaz.
El desarrollo de esta herramienta no ha sido nada sencillo y para ello se ha contado con especialistas en inteligencia artificial de las universidades públicas de la Región de Murcia. A nivel computacional, el desarrollo del algoritmo ha tenido unos requerimientos “enormes”, y aunque en un principio se planteó utilizar superordenadores en la nube, finalmente el trabajo se llevó a cabo con ordenadores convencionales, a través de la capacidad de la tarjeta gráfica. “Hemos utilizado distintos tipos de redes neuronales. Es una tecnología bastante compleja, pero estoy contento con los resultados que está dando el sistema”, informa este investigador del IMIDA.
Qué otras ventajas tiene este sistema desarrollado por el IMIDA
La versatilidad de este sistema para el reconocimiento automático de raíces en imágenes del subsuelo es otra de sus ventajas más destacadas. Esta metodología puede ser exportada a otras áreas de conocimiento, en las que se necesiten modelos para el reconocimiento y procesamiento automático y eficaz de formas u objetos en imágenes.
Campos de aplicación como pueden ser el de los sistemas de seguridad, la tecnología aplicada a la salud, el estudio de la meteorología y climatología, la industria aeroespacial y otras aplicaciones en la agricultura, aparte de la descrita en esta investigación.
Al tratarse de un proyecto de Prueba de Concepto, esta investigación está enfocada claramente a la transferencia de conocimiento, para poner a disposición del mercado esta herramienta con la que se mejorarán los sistemas de cultivo. Una aplicación que tiene una componente medioambiental muy destacada, en la medida en que su uso principal está relacionado con el análisis la respuesta de las plantas ante la falta de agua, una información clave para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.
Ahora se vive una auténtica pasión por la cocina y la gastronomía. Los grandes chefs son ahora como las estrellas del rock de hace algunos años y cada vez más personas se animan a convertir su cocina en la de un restaurante Estrella Michelin. La alimentación y la preparación de los alimentos se consideran signos de evolución cultural y ahora se han desvelado nuevos datos sobre la cocina que practicaban las sociedades neolíticas que habitaron en el Estrecho de Gibraltar hace entre 7.000 y 5.000 años.
El estudio lo han realizado investigadores de las universidades de Cádiz y Autónoma de Barcelona, en colaboración con el British Museum, y se ha publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences. En él se han empleado técnicas de análisis de residuos orgánicos en 29 vasijas de cerámica, provenientes los yacimientos arqueológicos de la Cueva de Benzú (Ceuta), el Campo de Hockey (San Fernando), La Esparragosa (Chiclana de la Frontera) y el yacimiento Set Parralejos (Vejer de la Frontera).
Qué se ha descubierto sobre la cocina de las sociedades neolíticas del Estrecho de Gibraltar
Los resultados de este estudio indicaron la presencia de hasta ocho restos diferentes de comida y otros productos en las vasijas cerámicas, incluyendo grasas de animales rumiantes y no rumiantes (cerdo), grasas lácteas de animales rumiantes, resinas de pino, plantas de tipo gramínea, una posible cera vegetal y dos tipos de residuos inéditos (que podrían ser pescado, en SET Parralejos, y gramíneas, en Benzú). Asimismo, los investigadores han podido determinar que las grasas de animales son los residuos de lípidos más comunes en la cerámica neolítica de la Europa sudoccidental, mientras que los productos vegetales son más diversos e infrecuentes.
“Durante los análisis nos sorprendió la gran variedad de alimentos preparados de distintas formas que había”, como explicó el doctor Adrián Breu, primer firmante del artículo. “Estudios similares en yacimientos neolíticos del norte de la Península Ibérica y en la costa mediterránea de África normalmente muestran una variedad culinaria menor”, añadió. “Además, el estudio de la cerámica de estos yacimientos ha supuesto un reto interpretativo, ya que algunos de los tipos de grasas que hemos encontrado eran hasta ahora inéditos como residuos arqueológicos”.
Qué desvelan los restos de alimentos hallados en los yacimientos
“Lo normal es encontrar grasas de rumiantes y no rumiantes, pero la diversidad de productos hallados en estos asentamientos neolíticos de la Bahía de Cádiz y Ceuta nos sugieren un uso muy intenso de la tecnología cerámica en el día a día de estas comunidades con objeto de cocinar y preparar alimentos, pero, quizás también, para preparar otros productos no alimenticios”, como señala Eduardo Vijande, profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y coautor del estudio.
Los productos encontrados en las vasijas cerámicas han proporcionado información de gran valor para conocer más sobre la dieta y las prácticas culinarias de estas sociedades neolíticas, pero también para conocer mejor sus creencias y ritos funerarios. Algunos de estos alimentos fueron utilizados en importantes enterramientos como ofrendas o para acompañar a los difuntos en su tránsito al más allá, lo que permite acercarse un poco más a la vida y la muerte de estas comunidades del pasado.
En estos trabajos han participado investigadores del grupo PAI-HUM-440 de la Universidad de Cádiz (Eduardo Vijande, José Ramos y Juan Jesús Cantillo), de la Universidad Autónoma de Barcelona (Adrià Breu, Pau Comes y Joan Villanueva) y del Museo Británico (Carl Heron).
De igual forma, las diversas analíticas realizadas han sido posibles gracias a los proyectos: ‘Analysis of prehistoric societies from the Middle Palaeolithic to the Late Neolithic at both sides of the Strait of Gibraltar: relations and contacts’, financiado por State Research Agency (SRA) y European Regional Development Fund (ERDF); ‘Análisis interdisciplinar para el conocimiento del poblamiento humano de la Bahía de Cadiz durante la Prehistoria Reciente (VI-II milenios A.N.E.)’, financiado por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad de la Junta de Andalucía; el ‘SGR 1302 Grup de recerca en Arqueologia del Mediterrani i el Proper Orient (GRAMPO)’, de la Universidad Autónoma de Barcelona; el proyecto Benzú, autorizado por el Ministerio de Cultura y con la financiación de la Consejería de Cultura de la Ciudad de Ceuta; y las Becas de Formación de Profesorado Universitario, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La Universidad de Jaén ha desarrollado un sistema que compensa las pérdidas provocadas por el paso de nubes en las plantas solares, para lo que emplea la inteligencia artificial y un equipo de baterías, con las que se asegura verter a la red un flujo de energía constante.
La energía solar fotovoltaica está viviendo un crecimiento exponencial en todos los sentidos. Se multiplican las plantas solares y la tecnología ha vivido un salto tan importante que la hace, no solo rentable, sino un negocio con un futuro bastante dulce y estrategia para paliar el cambio climático. Sin embargo, todavía se puede mejorar, y esto mismo es lo que está haciendo el grupo de investigación del Departamento de Energía Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de Linares, perteneciente a la Universidad de Jaén.
Qué papel juega el sistema ‘antinubes’ para plantas solares
Concretamente, en el seno del grupo liderado por Francisco Jurado se ha ideado un sistema de monitorización y compensación de la energía eléctrica generada en una planta solar, con el que se consiguen reducir al máximo las fluctuaciones en el vertido de la energía a la red eléctrica.
Las plantas solares están sometidas a las condiciones meteorológicas, tanto que cualquier nube que se cruce o un cambio repentino en la temperatura, hacen que se reduzca el volumen de energía generado por las placas solares. Del mismo modo, cualquier episodio de mayor intensidad tanto en la radiación solar como en la temperatura conducen a que se genere un pico de producción energética. Y estas variaciones en el flujo de la energía que se inyecta en la red originan problemas, que pueden comprometer tanto su estabilidad como su seguridad.
Qué se consigue con este sistema de monitorización y control de plantas solares
Con el nuevo sistema ideado en la Universidad de Jaén se logra compensar todas esas variaciones o fallas en la producción, y se asegura un fluido de energía constante. Para alcanzar este objetivo, los investigadores del Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Jaén parten de un estudio de la producción energética de la planta, una monitorización de la actividad, en el que se tienen en cuenta tanto los datos meteorológicos aportados por la estación que suelen tener estas instalaciones, principalmente temperatura y radiación solar, que son los que más incidencia tienen sobre la generación de electricidad.
Con esa monitorización se construyó un modelo de regresión lineal para obtener los datos de la energía que debería estar produciendo en cada momento, en función de las condiciones meteorológicas, unos datos que se comparan con la producción en tiempo real.
Hasta aquí, el sistema de monitorización y control, que equipa una alarma que avisa si se detectan desviaciones en la producción energética positivas o negativas, superiores al 20 por ciento. Si se da el caso, entra en marcha la segunda parte del desarrollo de este grupo de investigación. Se trata de un sistema de baterías de litio, que actúa en doble dirección, es decir, que recibe y que cede energía.
Cómo se regula el flujo de energía que llega a la red
Si se dan las circunstancias meteorológicas que conduzcan a una reducción en la producción energética con respecto a lo que se espera, entran en marcha las baterías, que ceden la energía suficiente hasta alcanzar el flujo energético óptimo, según marca el modelo. Si, por el contrario, lo que se produce es un incremento en la producción de energía, para evitar verter esa cantidad anómala y provocar perturbaciones en la red eléctrica, el excedente es almacenado en las baterías, para cuando sea necesario.
La puesta en marcha de las baterías, tanto en un sentido o en otro, se realiza de forma automática, lo que constituye una ventaja evidente para este sistema de monitorización y control de plantas solares ideado en la Politécnica de Linares.
“Empleamos un algoritmo de suavizado de potencia para no desaprovechar nada de la energía que se genera. Además, utilizamos sistemas de almacenamiento de muy rápida respuesta y baterías de litio”, explica uno de los autores de este estudio, Darío Benavides, que también añade que para el sistema de control se emplea una aplicación paralela a la empleada para el control de la planta y desarrollada con MatLab.
Esta investigación, liderada por Paul Arévalo, arroja resultados muy positivos, después de las pruebas realizadas en una pequeña planta solar de la ecuatoriana Universidad de Cuenca. Y ofrece la ventaja de que es fácilmente escalable y adaptable a cualquier planta solar, solamente habría que ajustar el modelo automático a las características de esta instalación y redimensionar el tamaño de la batería.
Althenia Sando y Conacon Sando han conseguido desarrollar, a través de un proyecto de I+D+i cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y en el que participa la Universidad de Almería, una innovadora y eficaz metodología de restauración del medio natural afectado por la obra civil (construcción de infraestructuras y actuaciones urbanísticas) en zonas áridas. En concreto, el proyecto combina de manera novedosa y eficaz la utilización de lodos procedentes de EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) con la inoculación selectiva de microorganismos naturales del suelo (cianobacterias) y la revegetación con plantas autóctonas, consiguiendo así la restauración del entorno afectado tras la ejecución de obras.
El director del departamento de I+D+i del grupo Sando, Juan Antonio Báez, destaca que “gracias a la ayuda de CTA, hemos logrado ofrecer una solución sostenible a dos problemas medioambientales graves. En primer lugar, reciclando los lodos contaminantes de las estaciones depuradoras con una solución exportable a cualquier EDAR. Y, mediante este proyecto, regeneramos el terreno afectado por la actividad de construcción con innovación, con lo que cumplimos con nuestra responsabilidad social”.
Por su parte, el responsable técnico de Edificación y Obra Civil en CTA, Carlos García, afirma que RECONLOD es un proyecto que supone “un claro avance en las técnicas de restauración ambiental de espacios afectados por infraestructuras y actuaciones urbanísticas”. García explica que el proyecto ha permitido seleccionar, mejorar y emplear en terrenos degradados diversas cepas naturales de microorganismos mejoradores del suelo, capaces de aprovechar de manera óptima el abono con lodos procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales, facilitando así su reciclaje. Además, RECONLOD ha desarrollado nuevas técnicas de preparación del suelo y de fijación de la cubierta vegetal para este tipo de entornos.
En el proyecto ha participado el grupo de investigación RNM 927 Ecohidrología y Restauración de Tierras Áridas de la Universidad de Almería, con lo que se consigue la transferencia de conocimiento del ámbito científico-universitario a la actividad empresarial.
Qué se logra con esta metodología para restaurar terrenos degradados
La tecnología desarrollada aplica además técnicas de simulación ecológica y modelos digitales del terreno para una óptima preparación del suelo, siembra y plantación que maximicen la captura, retención y redistribución del agua y los nutrientes y minimicen la erosión. Con ello se facilita la supervivencia de la vegetación introducida y la recuperación ambiental del entorno
Por su parte, los lodos de EDAR aceleran el establecimiento y colonización de las cianobacterias y éstas a su vez, consolidan y mejoran más rápidamente la estructura del suelo. Por otro lado, las cianobacterias capturan y reducen la concentración en el suelo de las sales toxicas y metales pesados que pudieran llevar los lodos, limitando sus posibles efectos adversos.
Las pruebas de campo se han realizado en Almería, concretamente en la Estación Depuradoras de Aguas Residuales de Níjar, de donde se han obtenido los lodos, y en los laboratorios de la Universidad de Almería.
La utilización de lodos de EDAR no es en sí novedosa, pero sí lo es su aplicación conjunta con cepas bacterianas seleccionadas y según modelos inteligentes de aplicación al terreno.
Ensayos evidenciaron que los ácidos grasos de cadena media –presentes de forma natural en algunos aceites como el de coco o la palma– disminuyen el riesgo de desarrollar aterosclerosis, enfermedad que impacta la circulación de la sangre. El estudio se centró en los macrófagos, un tipo de glóbulos blancos encargados de proteger el cuerpo del ataque o la invasión de microorganismos infecciosos, en este caso de ratones de laboratorio, y marca un precedente para investigaciones en humanos.
Síntomas como dolor y molestia en el pecho, y latidos cardíacos irregulares (a veces acelerados o muy lentos) son frecuentes en enfermedades cardiovasculares que afectan especialmente el corazón, el cerebro y los vasos sanguíneos.
Qué es la aterosclerosis
Una de estas afecciones es la aterosclerosis, que se manifiesta como un endurecimiento en las arterias (por el depósito de placas) capaz de ocasionar infartos de corazón y ataques cerebrovasculares agudos, condiciones que en Colombia son las causas principales de desenlaces fatales, y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de muerte en el mundo.
Algunos de los factores de riesgo de presentarla están asociados con tabaquismo, consumo de alimentos ultraprocesados, consumo excesivo de grasas saturadas, obesidad, inactividad física y consumo de alcohol.
“Esta condición genera una reacción inflamatoria sobre las paredes de las arterias que puede obstruir el paso de la sangre y también formar trombos. Esto puede ocurrir por inflamación o cuando hay una alteración en el metabolismo de lípidos como el colesterol y los triglicéridos”, explica Paula Valentina Gaete Carrillo, magíster en Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Qué componentes de la grasa previenen el endurecimiento de las arterias
En busca de alternativas para evitar esta condición, en laboratorio se pusieron a prueba ácidos grasos de cadena media –aquellos que tienen menos de 16 carbonos– y se evaluó su acción en 20 grupos de macrófagos, un tipo de células que participan en la función inmune, en este caso de murinos (una subfamilia de roedores).
“Con estos ensayos se observó cómo actúa este grupo de ácidos grasos en el metabolismo de lípidos y en la inflamación, ya que modular cualquiera de estos factores ayudaría a disminuir el riesgo de ateroesclerosis”, señala la investigadora.
Los macrófagos se cultivaron y dividieron en diferentes grupos; aquellos intervenidos se expusieron a dos ácidos grasos de cadena media: el octanoato (de 8 carbonos) y el decanoato (de 10 carbonos).
“Hicimos un control positivo, en el cual las células se expusieron a ácido palmítico –un ácido graso de cadena larga con 16 carbonos– y a un agonista del receptor nuclear PPAR delta, y como control negativo se mantuvo otro grupo con un medio de cultivo basal”.
Cómo actúan los ácidos grasos de cadena media
“Después de los ensayos observamos que la exposición a ácidos grasos de cadena media –especialmente al octanoato– aumentaron la expresión de genes relacionados con el eflujo de colesterol y redujeron la expresión de genes relacionados con la inflamación, lo cual explica que al disminuir la inflamación y mejorar la capacidad de sacar el colesterol de las células se disminuyen dos de los principales factores de riesgo relacionados con la ateroesclerosis, y por lo tanto ayudarían a prevenir la aparición de la enfermedad cardiovascular”, explica la magíster Gaete.
Los resultados obtenidos en células de ratones ayudan a sentar las bases para que futuros estudios puedan aplicarlos en humanos, así funcionaría como una alternativa eficaz para frenar el desarrollo de la aterosclerosis.
La búsqueda de vida fuera de la Tierra figura como uno de los principales objetivos de la exploración espacial. El foco principal está puesto en Marte, pero no se descarta que existan condiciones de habitabilidad y, posiblemente también vida, en otros lugares del Sistema Solar, como en las lunas oceánicas de Júpiter (Ganímedes, Calisto y Europa), hacia donde se dirige la nave de la Misión Juice, que tardará nueve años en realizar su viaje espacial.
Será la primera nave espacial en orbitar una luna distinta de la nuestra (Ganímedes), y también la primera en realizar una maniobra de asistencia gravitatoria Luna-Tierra para ahorrar combustible. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), única institución española que participa tecnológicamente en la misión, ha contribuido con dos modelos de instrumentación geodésica. Además, científicamente, participan investigadores del IAA-CSIC, de la Universidad de País Vasco y del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA).
Cuándo parte hacia Júpiter la sonda Juice
Mañana, jueves 13 de abril, la sonda Juice de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) despegará con destino a Júpiter desde el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. La misión investigará, por un lado, la aparición de mundos habitables alrededor de gigantes gaseosos y, por otro, el sistema de Júpiter como arquetipo de los numerosos exoplanetas gigantes que orbitan otras estrellas. Juice transportará diez instrumentos de última generación, incluidas las cargas útiles de teledetección, geofísica e in situ más potentes jamás lanzadas al Sistema Solar exterior.
“Formamos parte de los consorcios internacionales que construyen dos de los instrumentos de la misión, la cámara Janus y el altímetro Gala, que trabajarán de forma complementaria para estudiar la superficie y el interior de los satélites. Janus analizará además la atmósfera del planeta y obtendrá datos complementarios con los de otros instrumentos de la misión”, destaca Luisa Lara, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía que participa en la misión.
Juice se enfrentará a retos como ninguna otra misión europea: por ejemplo, la luz solar recogida por sus paneles solares será veinticinco veces más débil que la que puede recogerse cuando se orbita la Tierra. Las inmensas distancias —de cientos de millones de kilómetros de la Tierra— requieren una gran antena de 2.5 metros de diámetro a bordo que garantice velocidades de transmisión suficientes para la descarga de datos científicos. Además, la compleja trayectoria de Juice alrededor de las lunas galileanas incluirá un número extraordinario de vuelos de aproximación asistidos por la gravedad. Por último, la entrada en órbita alrededor de Ganímedes exigirá una navegación precisa y maniobras diestras.
Los satélites galileanos
Júpiter cuenta con más de noventa satélites conocidos, entre los que destacan los cuatro satélites galileanos, nombrados en honor a Galileo, su descubridor. Se trata de Ío, Europa, Ganímedes y Calisto que, junto con el tenue anillo de Júpiter y un trío de lunas pequeñas (Amaltea, Metis y Tebe), forman un mini sistema solar, con órbitas circulares y planas con respecto al ecuador del planeta. El hallazgo de estas cuatro grandes lunas girando en torno a Júpiter supuso el inicio de la revolución copernicana, que derrocó la creencia de que la Tierra era el centro del universo.
En la actualidad, el estudio de estas lunas puede suponer también una revolución, ya que han puesto en jaque el concepto de habitabilidad, antes solo aplicable a planetas en función de su capacidad para albergar agua líquida: tres de estas lunas (Europa, Ganímedes y Calisto) muestran indicios de albergar océanos bajo su superficie.
Así, el sistema compuesto por Júpiter y sus lunas se ha convertido en un objetivo para el estudio de entornos habitables. La misión Juice estudiará, a lo largo de tres años, la turbulenta atmósfera y la magnetosfera del planeta; así como la superficie de Europa, donde buscará moléculas orgánicas; para centrarse finalmente en Ganímedes, un satélite mayor que Mercurio y el único del Sistema Solar con un campo magnético propio.
El altísimo interés de este sistema lleva asociado un desafío tecnológico similar. “El gran reto tecnológico de la misión supone altas restricciones en dos vertientes: por una parte, ningún instrumento debe contaminar electromagnéticamente el instrumento J-MAG, que medirá el débil campo magnético de Ganímedes, posiblemente originado por un océano de agua líquida salada en su subsuperficie. Por otra, el entorno de Júpiter es altamente nocivo para los componentes electrónicos de los experimentos y los paneles solares del satélite, lo que nos ha obligado a diseñar los instrumentos con dispositivos electrónicos capaces de sobrevivir a niveles muy elevados de radiación, y además protegerlos con bóvedas especiales. Igualmente, la nave Juice tiene un potente ordenador a bordo y un sistema de navegación capaz de realizar operaciones de forma autónoma y resolver problemas de forma independiente, sin necesidad de contactar con la Tierra, a unos 780 millones de kilómetros”, explica Luisa Lara.
Investigadores del IEO, el ICMAN y la UMA han publicado este trabajo que facilitará el estudio taxonómico de estas especies sin necesidad de capturar ejemplares.
Los científicos han desarrollado una clave de identificación basada exclusivamente en el color para 45 de las 51 especies conocidas en aguas ibéricas.
El catedrático de Zoología de la Universidad de Málaga, José Enrique García Raso, ha llevado a cabo un estudio junto a investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) en el que, por primera vez, se analizan en profundidad algunas de las características menos conocidas de los cangrejos ermitaños de la península ibérica
El trabajo se enmarca en la tesis doctoral de Bruno Almón, científico del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO, en la que se profundiza en el estudio taxonómico de los cangrejos ermitaños de la península ibérica y zonas cercanas, integrando diferentes aproximaciones como la identificación molecular, morfológica, su distribución y el estudio de los patrones únicos de coloración.
“Los cangrejos ermitaños son un grupo complejo no muy bien conocido, a pesar de su importancia en la estructura y dinámica de las comunidades y hábitats marinos. Es por ello que se planteó la realización de esta tesis doctoral, la cual está dando resultados de gran interés. Se han descrito nuevas especies para la Ciencia, se han revalidado otras, se están haciendo revisiones de familias o relaciones filogenéticas”, explica García Raso.
Los patrones de coloración
Aunque los patrones de coloración han tenido tradicionalmente una importancia relativa en el mundo de la taxonomía clásica, en el caso de los cangrejos ermitaños, se ha podido comprobar que “ciertos patrones de coloración presentan una gran estabilidad evolutiva, lo que los convierte en característicos y definitorios de las especies. Esto permite su utilización en la identificación de especies, incluso de aquellas que están muy estrechamente emparentadas”.
Por ello, el investigador Bruno Almón enfatiza la relevancia de esta “descripción detallada de patrones de coloración característicos de cada especie, así como la confección de claves de identificación a través de patrones de coloración en vivo, que resultará de gran utilidad para todo tipo de trabajo de campo, incluyendo aquellos realizados mediante el uso de metodologías no invasivas como los transeptos de fotografía submarina o el análisis de vídeos obtenidos mediante vehículos submarinos, donde este tipo de información resulta prácticamente imprescindible”, explica.
Por su parte, José A. Cuesta, investigador del ICMAN-CSIC y codirector de la tesis doctoral, añade que “haber dispuesto de herramientas como el código de barras de ADN (DNA barcoding) ha sido muy importante para poder confirmar la identificación de las diferentes especies a las que correspondía cada patrón, y así evitar confundir una posible variabilidad en color intraespecífica, con especies distintas”.
Una herramienta de utilidad para un público amplio y variado
De las 51 especies de cangrejos ermitaños que actualmente se conocen en aguas ibéricas, 45 aparecen descritas en detalle en este estudio publicado en la revista Scientia Marina, con láminas que muestran estas marcas únicas de coloración y una clave de identificación basada exclusivamente en el color, la cual pretende ampliar la utilidad de esta guía más allá de los círculos especializados.
De este modo, el estudio llevado a cabo es el primer intento de poner a disposición del público este tipo de herramienta orientada al trabajo tanto de laboratorio como de campo, porque “aunque sea necesario seguir recopilando datos de este tipo para completar y actualizar esta información, especialmente para aquellas especies que son escasas o difíciles de observar en vivo, el presente trabajo supone sin duda un avance importante” señala Almón.
Además de extensa y novedosa, la investigación “tendrá una gran utilidad práctica para la identificación de especies (de forma no destructiva), incluso para aficionados y buceadores. No obstante, todos podremos ir completando la información presentada con datos de otras zonas geográficas, pues aunque los patrones son bastante constantes, también existe una cierta variabilidad de coloración en algunas especies”, recalca José Enrique García Raso.
Colaboración IEO, CSIC y UMA
La investigación ha sido fruto de la colaboración entre diversos investigadores e instituciones, tal y como subraya García Raso: “No debemos olvidar que todos estos trabajos son el resultado de una buena y continua colaboración entre especialistas de distintas instituciones (IEO, CSIC y UMA), que investigan en aspectos complementarios, morfológicos (adultos y larvas), moleculares, ecológicos y biogeográficos, lo que permite cubrir muchas facetas y, de este modo, alcanzar un mejor y más completo conocimiento del grupo en cuestión”.
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR), con la colaboración de la empresa Notaliv Cosmética Natural y de las enfermeras responsables de las consultas de ostomía del Hospital Virgen de las Nieves y del Hospital Universitario San Cecilio, ha demostrado la efectividad del uso de geles elaborados con AOVE para tratar la piel periestomal en pacientes con ostomía digestiva.
Se trata un estudio novedoso que muestra la eficacia de estos geles en este tipo de pacientes y los resultados obtenidos muestran indicios de que estos productos son más eficaces que los actuales para el mantenimiento de la piel íntegra o levemente deteriorada en estas personas.
Qué es la ostomía digestiva
El investigador de la Universidad de Jaén y uno de los principales promotores de este estudio, César Hueso Montoro, explica que los pacientes con ostomía digestiva son aquellos a los que se les practica una pequeña apertura quirúrgica en el abdomen para facilitar la salida de la orina y las heces. Estos pacientes requieren del uso de una bolsa que llevan pegada a la piel para facilitar la evacuación intestinal. “La mayoría de estos casos se dan en pacientes con cáncer de colon o de recto, aunque también se dan este tipo de casos en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales o con traumatismos”, añade el experto.
Estos dispositivos de evacuación habitualmente cuentan con un disco que va pegado a la piel y del que cuelga una bolsa para recoger las heces y la orina que se evacúan por la apertura. Los investigadores subrayan que la piel que presiona el disco (periestomal) es una piel muy vulnerable y sometida, no sólo por la propia adhesión del disco, sino también porque a veces se producen fugas durante la evacuación.
“En las consultas de ostomía la enfermera experta en el cuidado de estos pacientes siempre destaca la importancia de cuidar y mantener la integridad de la piel periestomal para evitar su deterioro”, destaca el investigador, quien recalca que “hasta el 80% de las personas ostomizadas terminan teniendo alguna complicación en la piel”. Estas complicaciones afectan enormemente a la calidad de vida del paciente, y suponen un gran coste para el sistema sanitario.
“Generalmente se recomendaba no usar productos grasos para tratar la piel periestomal, ya que se pensaba que podía complicar la adhesión del disco, por eso el AOVE estaba descartado”, señala César Hueso, “si bien hemos conocido a pacientes que a pesar de estas recomendaciones utilizaban cosméticos elaborados con aceite de oliva y no mostraban complicaciones, esto demostraba que se había estudiado poco al respecto”. En este punto el grupo de investigadores se puso en contacto con la empresa Notaliv, especializada en cosméticos naturales elaborados con aceite de oliva, quienes fabricaron un gel de baño con AOVE ecológico para realizar el mencionado estudio, ya que los aceites ecológicos tienen más propiedades antioxidantes y beneficiosas para el organismo.
A partir de este gel, el grupo ha realizado un estudio piloto comparativo en 21 pacientes procedentes de las consultas de ostomía de los hospitales granadinos mencionados. Once de ellos utilizaron este gel y nueve usaron otros cosméticos que no contenían AOVE para el mantenimiento de la piel periestomal.
Qué resultados ha dado el estudio del uso de los cosméticos con aceite de oliva en el tratamiento de ostomía digestiva
Según explica el equipo de investigación, los resultados han demostrado, en primer lugar, que este gel es un producto seguro para tratar la piel en pacientes con ostomía, ya que ninguno de los pacientes reportó ninguna complicación en el uso del gel con respecto a la adhesión del disco. Y en segundo lugar, que hay indicios que apuntan a que los cosméticos con AOVE sean más eficaces para mantener íntegra la piel periestomal en estos pacientes que los productos habituales utilizados para este fin.
El investigador de la Universidad de Jaén detalla que se trata de geles cosméticos, no farmacológicos, por lo que su efectividad se centra en el mantenimiento de la piel periestomal cuando se encuentra en estado íntegro o ligeramente deteriorado, que corresponde con el perfil de las personas incluidas en el ensayo. Y recalca que el gran avance de este estudio es abrir la puerta al uso de cosméticos elaborados con AOVE, que tiene grandes beneficios para el cuidado de la piel, para este tipo de pacientes. Los siguientes pasos de esta línea de investigación se centrarán en ampliar la muestra de estudio, para evidenciar estos resultados en un mayor número de pacientes, y en estudiar el efecto de los productos elaborados con AOVE para pieles más deterioradas. El gran reto, por lo tanto, es obtener financiación para poder seguir investigando.
César Hueso destaca especialmente el trabajo realizado junto a Concepción Capilla Díaz, profesora del Departamento de Enfermería de la UGR. Ambos son miembros del grupo de investigación multidisciplinar CTS-436 e investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. También destaca el asesoramiento recibido por parte del profesor e investigador de la Universidad de Jaén, Francisco Pedro García Fernández, actual coordinador de la Cátedra de Estudios Avanzados en Heridas de la UJA, así como la colaboración del resto del equipo de investigación integrado por las enfermeras Josefa Martín Cebrián, Rosa Huertas Fernández, Inmaculada Sánchez Crisol y Noelia Moya Muñoz. Por último, hace una especial mención a los participantes, que de manera voluntaria accedieron a formar parte de este estudio.
El estudio de la microbiota intestinal, que se puede definir como el conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino, ha abierto un horizonte de conocimiento en torno a las causas naturales de la conexión conocida popularmente como eje intestino-cerebro, que ha demostrado tener una relación directa en el desarrollo de enfermedades como la depresión o la ansiedad, entre otras. Es decir, que el cerebro y el intestino se encuentran interconectados con una intensidad que nos permite afrontar los problemas asociados tradicionalmente a la ciencia psiquiátrica o psicológica desde una perspectiva completamente innovadora y complementaria.
Trabajos como el de Yolanda Sanz, investigadora que lidera el grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), se centran en la investigación del microbioma humano, es decir, de los microorganismos y genes que cohabitan en nuestro cuerpo. Concretamente, el grupo ha contribuido a esclarecer el papel que desempeña la microbiota intestinal en la transición de la salud a la enfermedad, mediante su interacción con la dieta y los sistemas inmunitario y neuroendocrino del organismo humano. Entre las patologías investigadas se incluye un amplio espectro que va desde la obesidad hasta las afecciones neurológicas.
Qué papel tiene la microbiota intestinal frente a las enfermedades mentales
“La microbiota intestinal nos protege frente al impacto de factores ambientales adversos (dietas deficientes, antibióticos, agentes infecciosos, etc.) e interactúa con diversos órganos y sistemas, regulando múltiples funciones fisiológicas (metabólicas, inmunitarias, neurales, etc.) que son claves para nuestra salud”, explica Sanz.
“Como consecuencia, numerosos estudios demuestran que las perturbaciones de la microbiota intestinal pueden romper esta relación de simbiosis y contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, desde patologías intestinales a otras muchas de tipo metabólico, mental, autoinmune, etc”, enumera.
Empujada por la importancia científica, social y médica que han adquirido enfermedades como la diabetes o la obesidad, y la repercusión social que ha cobrado la salud mental, la comunidad científica ha planteado que la microbiota intestinal podría ejercer una función vital a la hora de encontrar tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas, metabólicas y psiquiátricas, incluyendo las alteraciones del estado de ánimo asociadas al estrés, como la depresión y la ansiedad.
Qué fórmulas se pueden emplear para fortalecer la microbiota intestinal y prevenir otras enfermedades
Por ello, el equipo de Yolanda Sanz trabaja en la selección de bacterias intestinales clave que podrían aportar beneficios para la salud y que podrían servir para diseñar estrategias dietéticas que, mediante la modulación del microbioma, reduzcan el riesgo de enfermedad. En 2020, el grupo de Sanz patentó la bacteria Christensenella minuta, presente en el intestino de individuos sanos, que se podría utilizar para prevenir o tratar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. La patente fue licenciada a LNC Therapeutics, una empresa biotecnológica francesa especializada en la investigación y desarrollo de medicamentos en el área del microbioma intestinal.
“En los primeros ensayos observamos que la especie Christensenella minuta era una buena productora de serotonina in vitro; este fue un hallazgo interesante porque este neurotransmisor está en bajas concentraciones en los sujetos que sufren depresión y en los que padecen estrés, que es un factor de riesgo para el desarrollo de la depresión; y desempeña una función crucial en la regulación de las emociones. Además, ejerce una función importante en la capacidad cognitiva”, indica Sanz.
“Por otro lado, cuando evaluamos sus efectos in vivo, en un modelo animal de depresión inducida por estrés social crónico (modelo que se asemeja al bullying en seres humanos), observamos que esta bacteria no sólo incrementaba la producción de serotonina, sino que también reducía tanto la sobreproducción de corticosterona inducida por el estrés, como la vulnerabilidad al estrés y el comportamiento depresivo”, añade. Los resultados son prometedores y abren una prometedora vía de investigación multidisciplinar.
El equipo GUESSS de la Cátedra Universitaria de Emprendimiento Fulgencio Meseguer de la Universidad de Jaén ha presentado este miércoles elInforme GUESSS Jaén – Espíritu Emprendedor del Estudiantado de la UJA, el primero de este tipo que se realiza en el ámbito de la institución universitaria jiennense. Este informe se encuadra en el proyecto Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (GUESSS), una iniciativa de investigación internacional surgida en 2003 e impulsada por la Universidad de St. Gallen (Suiza), creada con el objetivo de estudiar las expectativas y acción emprendedora del estudiantado universitario a nivel mundial. Este proyecto aporta información muy valiosa para reforzar el papel de las universidades en el ecosistema emprendedor, así como para establecer acciones que fomenten el emprendimiento entre el colectivo estudiantil.
La presentación se ha realizado en el Auditorio del Edificio 1,2,3, Emprende, de la Fundación Fulgencio Meseguer, en un acto dirigido por la profesora de la UJA María Gutiérrez Salcedo, en el que ha participado el Delegado del Rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, Juan Ramón Lanzas, y que ha corrido a cargo de la Directora de la Cátedra, María Jesús Hernández Ortiz.
Qué se ha analizado en este estudio de emprendimiento en la UJA
ElInforme GUESSS Jaén – Espíritu Emprendedor del Estudiantado de la Universidad de Jaén, plasma los resultados de la encuesta realizada entre marzo y mayo de 2021, a la que respondieron un total de 810 estudiantes de grado y master. El texto analiza la actitud y expectativas del colectivo estudiantil de la UJA en relación al emprendimiento y a las otras vías para encauzar su actividad laboral y profesional en un horizonte temporal de medio y largo plazo. Además, y como muestra de la inquietud por emprender de nuestros y nuestras estudiantes, el informe incorpora 6 casos que ponen de manifiesto la riqueza, el potencial y la diversidad de las iniciativas empresariales que protagonizan.
Entre las conclusiones más destacadas del informe se pueden apuntar las siguientes: el 17,8% de los 810 estudiantes de la Universidad de Jaén participantes en el estudio manifiesta su intención de iniciar una carrera emprendedora al finalizar sus estudios; el 29,4% de los estudiantes encuestados manifiesta su intención de iniciar una carrera emprendedora cinco años después de finalizar sus estudios; el 22,2% de los estudiantes participantes en el estudio indican que actualmente están intentando iniciar su propio negocio; desde una perspectiva de género se aprecian diferencias significativas entre mujeres y hombres en cuanto a la intencionalidad de iniciar procesos activos de emprendizaje, desfavorable para las mujeres; la aversión al riesgo mostrada por los estudiantes de la Universidad de Jaén es elevada (más del 64% responden en valores inferiores de la escala), intensificándose entre las mujeres que cursan sus estudios en la UJA.
El 52,7% de los encuestados pretende centrarse en su propio negocio, como ocupación principal; el 9,6% de los emprendedores emergentes manifiesta que ha emprendido con anterioridad; el 50,7% de los emprendedores que está intentando iniciar un negocio planea realizarlo de forma individual sin contar con otras personas socias; el 55% de las empresas de los emprendedores activos han sido creadas a partir del año 2019; las empresas creadas por los encuestados tienen un tamaño reducido, ya que el 80,4% cuenta con entre 0 y 3 empleados; el 36,4% de los encuestados emprendedores desea continuar con la empresa una vez hayan acabado sus estudios; el 18,2% de los emprendedores activos manifiesta que ha emprendido con anterioridad; las empresas creadas por los emprendedores activos tienen un tamaño reducido, ya que el 95,5% cuenta con entre 0 y 3 empleados.
Tras la presentación del informe, se ha celebrado una mesa redonda en la que se ha debatido sobre el fomento del emprendimiento universitario con la participación de: Eduardo Jorgensen, CEO de Medicsen, Innovador español del año 2017 del MIT, representante de España en la Copa Mundial del Emprendimiento 2023; Isabel Cabello, licenciada en Bellas Artes y con amplia experiencia en el mundo del diseño, packaging y web, cofundadora de Cabello x Mure, una de las 50 mejores agencias del mundo; Alberto Fernández, co-fundador de Happymami, proyecto ganador Explorer Silicon Valley, Premio Nacional Fundación Repsol y reconocida como una de las 15 startups más prometedoras de España para 2023; Patricia Díaz, chef jienenese que ha regresado a su tierra natal para abrir su propio restaurante después de 14 años trabajando con mentores como Dani García o Martín Berasategui.
Qué es el proyecto GUESS
El proyecto internacional GUESSS de investigación colaborativa es el más importante del mundo en el ámbito del emprendimiento universitario. Esta relevancia le viene dada por su alcance territorial que abarca a más de cincuenta países, por su capacidad para involucrar a una extensa red de más de 3.000 universidades, por su sólido planteamiento conceptual, respaldado por los conocimientos más recientes en la materia y, en el caso de España, por el compromiso de una amplia red de investigadores de la práctica totalidad de las universidades.
Sus principales objetivos son impulsar el conocimiento de las intencionalidades y actividades emprendedoras de los estudiantes universitarios, investigar sus causas e influencia del contexto universitario y de la formación, y emitir recomendaciones que logren un emprendimiento de más alto rendimiento. No obstante, dos efectos estratégicos subyacen en sus resultados: la movilización y el interés suscitado en los universitarios por la materia; y, la generación de una amplísima base de datos nacional e internacional de gran valor para la toma de decisiones de las autoridades académicas y responsables institucionales, que permite profundizar en muchos de los aspectos esbozados en los informes que GUESSS emite.
El proyecto ha logrado una movilización de los estudiantes sin precedentes. La participación en España, la mayor de todo el mundo, ha superado los 98.000 estudiantes, una muestra del interés y curiosidad de nuestros jóvenes que rompe algunos tópicos. En la Universidad de Jaén han sido 810 los estudiantes que han compartido sus perspectivas sobre el emprendimiento, permitiendo así que por primera vez se elabore este informe en el ámbito de la UJA.
El Observatorio de Empleo de la Universidad de Granada ha presentado los principales resultados de los estudios sobre la situación laboral y la satisfacción de los egresados de la Universidad de Granada, relativos a las promociones 2020-2021 y 2019-2020. Este análisis muestra que la empleabilidad al año del egreso se incrementa a medida que crece la cualificación académica. Así, el 52% de los graduados encontraron trabajo al año de finalizar sus estudios, una cifra que asciende al 62% en el caso de los titulados en máster, y al 73, en el caso de los doctorados.
El estudio ha sido presentado en un acto presidido por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, con la participación del vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, José Antonio Naranjo; el director del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, Antonio Delgado Padial, y el autor de los trabajos, Francisco Javier Valero Osuna.
La rectora ha destacado la importancia y necesidad de estos estudios para la institución universitaria “para conocer cómo se desarrolla la inserción laboral del estudiantado y cómo el mundo laboral va cambiando para que ir adaptándonos”, y en este sentido ha señalado que “tenemos muchos muchos retos como institución y muchos retos como sociedad”.
El vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, José Antonio Naranjo ha destacado que es fundamental conocer “qué está pasando entre el mundo laboral y el mundo universitario y que los datos que aportan ambos informes pueden ayudar tanto a nuestros estudiantes como al empleador”.
Los informes elaborados por el Observatorio de Empleo, del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada, analizan la situación laboral de las personas egresadas de la Universidad de Granada de las promociones 2020-2021 y 2019-2020, y en los dos años posteriores al egreso (Estudio de la situación laboral de los egresados de la UGR en 2022).
Además, se han recogido datos sobre la satisfacción y la opinión de las personas egresadas de la UGR del curso 2019-2020 en cuestiones relacionadas con su experiencia universitaria, formación tras el egreso, valoración de la formación recibida y su situación laboral (Estudio de opinión de los egresados de la Universidad de Granada: Curso 2019-2020). Este trabajo continúa la serie de informes periódicos que se desarrollan desde el año 2008 por el Observatorio de Empleo del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, al objeto de conocer la situación laboral de sus egresados a lo largo del tiempo.
La Feria de Empleo en la Universidad de Almería llegará cargada de acciones directas con las empresas e instituciones, pero también de otras propuestas paralelaspara los universitarios que se disponen a entrar en el mercado laboral o que ya son demandantes con anterioridad. Entre los días 17 y 18 de este mes de abril, lunes y martes de la próxima semana, el pasillo central del campus de la UAL albergará un buen número de carpas y será el epicentro del evento, pero a su vez tanto el Auditorio como el Aula Magna del Edificio de Humanidades serán otros dos emplazamientos clave para sacar todo el provecho a la feria.
En ellos se realizará casi una decena de actividades pensadas para redundar en el objetivo general y prioritario, que es “incrementar notablemente las posibilidades de empleabilidad a los estudiantes que están finalizando sus estudios y a las personas tituladas de la Universidad de Almería”. De este modo, el encuentro entre empresas, entidades e instituciones con esta población concreta, que se efectuará in situ en el pasillo central o de manera virtual a través de la plataforma Ícaro, tendrá el complemento perfecto para los demandantes de empleo. Se ha confeccionado un programa que contiene una conferencia, una charla divulgativa, una mesa redonda y hasta cinco talleres.
Desde ya las empresas están llevando a cabo procesos de selección, introduciendo sus ofertas en Icaro. Para comprobar si se solicita un perfil acorde al propio, se invita a las personas interesadas a acceder a la plataforma, en Servicios-Ofertas Disponibles más en concreto, y participar en caso positivo. También vía on-line será necesaria la inscripción en la sucesión de actividades en paralelo a la feria, todas ellas “estrechamente relacionadas con el acceso al empleo de las personas con formación universitaria”. La primera será una conferencia inaugural titulada ‘Y tú, ¿tienes Talento?’, que será pronunciada por Emilio Jesús del Águila, director del área de Talento en Grupo Cajamar. Será en el Auditorio el día 17 a las 11.00 horas. Inscripción en https://icaro.ual.es/Actividad/981.aspx.
Esa mismo día habrá, en el mismo escenario, dos actividades consecutivas en sesión vespertina. A las 16.00 horas Hispatec realizará un taller titulado ‘Los robots no necesitan CV’, cuyo enlace de inscripción es https://icaro.ual.es/Actividad/985.aspx. De seguido, a las 17.00 horas, se efectuará una mesa redonda que abordará el tema ‘Del aula a la empresa. Formación dual universitaria’. Van a intervenir en la misma Juan García, vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones, Laura Iglesias, del área de Talento y Desarrollo de La Unión, y María del Pilar Casado, directora del Secretariado de Empleabilidad y Prácticas. Su enlace es https://icaro.ual.es/Actividad/982.aspx. Con eso se cerrarán las propuestas del lunes.
Se comenzará esa segunda jornada con el taller ‘Inteligencia natural es elegir AGRO’, fijado para las 10.00 horas ya en el Aula Magna de Humanidades, en donde se continuará prácticamente toda la mañana. Su enlace es https://icaro.ual.es/Actividad/986.aspx, al que hay que acceder para inscribirse. A las 10.30 horas se continuará con la charla ‘Formas de ingreso en la Guardia Civil’, a cargo de efectivos de la Benemérita, con enlace https://icaro.ual.es/Actividad/987.aspx. Sin pausa, de seguido, a las 11.00 horas, el turno será para el taller ‘Claves para realizar una buena entrevista’, que impartirá Juan Manuel López, del Programa de Orientación Profesional de la Fundación UAL. Para inscribirse hay que pasar por https://icaro.ual.es/Actividad/983.aspx.
La actividad en el Aula Magna va a seguir con un taller más, ‘Realiza tus prácticas en el extranjero. Programa Erasmus +’. En este caso el ponente será José Luis López, del área de Internacional de la Fundación de la UAL, y ocupará la franja entre las 12.30 y las 13.30 horas. Para la inscripción en el mismo, https://icaro.ual.es/Actividad/984.aspx. Finalmente, regresando al Auditorio, se tiene previsto a las 13.00 horas el taller ‘Impactar en 3 minutos’, de HIBERUS, con enlace https://icaro.ual.es/Actividad/988.aspx. Toda esta oferta presencial, más la feria propiamente dicha situada en el pasillo central del campus, tiene la versión virtual antes referida para la que igualmente es necesario realizar inscripción en https://app.beamian.com/feria-virtual-de-empleo-ual-2023/new-visitor.
En ninguna de las tres etapas del sistema educativo hay una intención programada y clara de abordar los valores relacionados con la interculturalidad y la igualdad de género a través de los textos literarios. Así lo señala un estudio enmarcado en el proyecto ‘Canon de lecturas, prácticas de educación literaria y valores de la ciudadanía europea: claves axiológicas y propuestas para la igualdad de género y la multiculturalidad: Educalit’, dirigido por María Pilar Núñez Delgado, profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada, y en el que, junto a otros investigadores de la Universidad de Granada, también trabajan equipos de las universidades de Cádiz y Oviedo y de los campus de Ceuta y Melilla de la UGR.
Los objetivos de este proyecto son conocer y describir el canon de lecturas de las etapas de la educación no universitaria, las prácticas de aula que se realizan sobre estas lecturas y establecer la forma en que unos y otros contribuyen a la adquisición de dos de los principales valores de la ciudadanía europea: la igualdad entre mujeres y hombres y la multiculturalidad.
Qué libros se leen en colegios e institutos
La investigación ha obtenido datos sobre las obras y autores que se están leyendo en las aulas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. La literatura infantil ocupa un lugar destacado, junto con alguna presencia de la literatura de tradición oral, en las dos primeras etapas. Ya en Secundaria, el papel de la literatura juvenil parece desdibujado, “pues los docentes no parecen estar formados sobre sus valores y sobre el papel que puede jugar en el desarrollo de la competencia literaria”, argumenta María Pilar Núñez.
Las actividades que se han recopilado suelen ser tradicionales. En el caso de Primaria, se solicita a los alumnos que realicen fichas sencillas o resúmenes destinados a comprobar que se han leído la obra. En los centros donde se trabaja en comunidades de aprendizaje se han implantado las tertulias dialógicas, centradas en hablar de lo leído, y que suelen satisfacer más al alumnado y al profesorado, según el estudio. En Secundaria, las actividades de análisis de las obras y los comentarios de fragmentos resultan más abundantes, “aunque algunos docentes, los más jóvenes, hablan de propuestas interdisciplinares que relacionan la literatura con otras artes como la música y la pintura, y de alguna presencia de la multimedialidad”, detalla la profesora Núñez.
En general, esta investigación considera que la formación de los tres colectivos sobre la educación literaria y su práctica “está algo anticuada y no se ha actualizado apenas, lo que plantea, quizá como principal conclusión del estudio, la urgencia de promover contenidos para la formación permanente que permitan crear materiales didácticos, intercambiar experiencias e innovar en este terreno donde las acuñaciones de la teoría que sirven de sustento epistemológico a este estudio no han llegado en grado suficiente a afectar a las prácticas”.
Este es un proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación en el que también colaboran docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), de la Universidad de Guadalajara (México) y de la Nacional de Colombia.
El 26 y 27 de abril se celebrará un seminario final del proyecto, en formato virtual y gratuito. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0dbO
La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha y Stratesys colaborarán para favorecer la incorporación laboral del estudiando del centro ciudadrealeño a la firma especializada en consultoría e implantación de diversas plataformas tecnológicas.
El acuerdo contempla la oferta, por parte de Stratesys, de plazas con carácter gratuito a egresados y estudiantes de último curso de cualquier grado de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén en el programa ‘Stratesys SAP Academy’, el cual tiene por objetivo aproximarse a diferentes áreas del software SAP.
Los alumnos que finalicen el curso de Stratesys y sean seleccionados tendrán la oportunidad de incorporarse al equipo de profesionales de la organización.
El Aula de Grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva acogerá este viernes 14 de abril (a partir de las 10.00 horas), la Jornada de Lingüística Forense, que contará con las intervenciones de cinco investigadores provenientes del ámbito académico y del Cuerpo Nacional de Policía.
Se trata de un evento promovido por el Seminario Permanente de Estudios sobre la Norma Lingüística del Español, con la colaboración del Departamento de Filología de la UHU, Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural (CIPHCN) y de la Cátedra de la Provincia de la Universidad de Huelva (Diputación Provincial).
El programa de la actividad lo conforman las conferencias: ‘El peritaje de identificación de hablantes en la jurisprudencia española’, que impartirá la Dra. María García Antuña (Universidad de Sevilla); ‘Rueda de reconocimiento de voz’, a cargo de la Dra. Elena Garayzábal Heinze (Universidad Autónoma de Madrid), y de Mercedes Reigosa Riveiros (Cuerpo Nacional de Policía); ‘Acústica forense: técnicas y nuevos retos’, con Carlos Degaldo Romero (Laboratorio de Acústica Forense, destinado a la Unidad Central de Criminalística de la Comisaría General de Policía); y, por último, SheilaQueralt (Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses).
Los organizadores de la jornada son los docentes Manuel Cabello Pino, Raúl Díaz Rosales, José Luis Montiel Domínguez y Coronada Sánchez Gómez, pertenecientes al Área de Lengua Española del Departamento de Filología, y han destacado que el objetivo de la Jornada de Lingüística Forense es mostrar las aplicaciones que la lengua ofrece para el ámbito legal y judicial, visibilizando así los campos que la lingüística aplicada ofrece para los estudiosos de la lengua.
Además, la jornada sirve como antesala de la publicación del primer número de ‘Del Español. Revista de Lengua’, publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, y en cuyo equipo editorial figuran Raúl Díaz Rosales y Manuel Cabello Pino, que verá la luz el 26 de abril con un volumen que contará con un monográfico sobre lingüística forense dirigido por María García Antuña, y en el que colaboran, además de los ponentes de la jornada, los siguientes estudiosos: Marta Alonso Carroza (Laboratorio de Acústica Forense, Comisaría General de Policía Científica), Adrián Cabedo Nebot (Universitat de València), Jordi Cicres (Universitat de Girona), Mihaela Delia Cristea (Universidad de Huelva), Gustavo Filsinger-Senftleben (Universidad Pablo Olavide), Núria Gavaldà (Universitat de Barcelona), Roser Giménez García (Universitat de Barcelona/Laboratorio SQ-Lingüistas Forense), Victoria Guillén-Nieto (Universidad de Alicante), Juan Antonio Latorre (Universidad Complutense de Madrid), Paula Lozano de Lemus (Universidad Pablo de Olavide), José Luis Montiel Domínguez (Universidad de Huelva), Mercedes Ramírez Salado (Universidad de Cádiz) y Coronada Sánchez Gómez (Universidad de Huelva).
El Seminario Permanente de Estudios sobre la Norma Lingüística del Español (www.uhu.es/normlinges) prosigue, con esta reunión científica, la serie de actividades que desarrolla desde 2017 a través de las sesiones del seminario (con siete ediciones hasta la fecha), los ciclos de conferencias (dedicados los dos al sexismo lingüístico) y otros formatos de encuentros, que han congregado hasta la fecha a un total de treinta y un conferenciantes.
Escoger un buen dentista es algo que buscamos todos. La salud oral, que es una de las más importantes del cuerpo, ayuda a que nos encontremos mejor en otros aspectos, a que seamos conscientes de la importancia que tiene para el resto del organismo. Sin embargo, no siempre contamos con los conocimientos necesarios para hacernos con ese que sí que sabe cómo actuar.
Hoy, con la cantidad de información que podemos conseguir solo mirando en Internet, vemos que hay muchos profesionales que se ofrecen a dejar nuestra sonrisa como la que sale en las películas. En cualquier caso, si queremos ir seguros y sin miedo a represalias, nada como conocer cuáles son los mejores, esos que lo ponen todo a nuestro favor.
¿Cómo podemos escoger un buen dentista?
La oferta que tenemos en dentista Barcelona es bastante amplia. Gracias a la clínica Puyuelo, dónde trabajan algunos de los mejores profesionales en la ciudad condal, nos damos cuenta de que son muchas las opciones que se nos ofrecen pero, ¿qué debemos tener presente? A continuación te dejamos con algunos consejos:
Dentista colegiado
La persona que vaya a mirar nuestra boca debe estar registrado en el colegio de odontólogos puesto que solo así podremos fiarnos de lo que hace y del tipo de profesionalidad con la que cuenta. Esto, que no es algo que haya que ignorar, lo puedes exigir antes de proceder al estudio y/o intervención.
Profesional especializado
La odontología es una carrera que estudian todos los dentistas pero la especialización que gana cada uno de ellos puede ser muy distinta. Así, si necesitas un tratamiento X seguramente se ponga contigo esa persona que ha practicado en ello, que lo ha visto todo y ahora lo aplica en sus pacientes. ¿Tienes ya el tuyo?
Dentista actualizado
Con la aplicación de las nuevas tecnologías en las clínicas dentales, aquella a la que acudas debe estar actualizada. Los avances, que se dan mucho más rápido de lo que imaginamos, tienen que estar sobre la mesa y, en el caso de que haya algo que quieras consultar, dejarte clara toda la información.
Plantilla de profesionales
¿Te has fijado en el equipo de profesionales que hay en la clínica? Cuando nos están mirando la boca conviene que sea siempre la misma persona, que no haya una rotación demasiado notable en la plantilla. Si esto es así, conviene que valores cambiar de sitio o, como mínimo, decir el profesional que te gusta para hacerte dicho seguimiento.
¡Desconfía de los precios bajos!
Los dientes cuestan dinero y, si bien sabemos que hay clínicas con ofertas para que tú puedas disfrutar de una boca sana, conviene no fiarse de los precios bajos, de esos que parecen regalos. Es importante ser consciente de lo que cuesta lucir una dentadura perfecta porque solo así valoraremos su arreglo.
En definitiva, para escoger un buen dentista en Barcelona solo tenemos que saber mirar bien cuáles son las opciones que tenemos. Esto, que nos ayudará a no equivocarnos en los años siguientes, no solo nos dará tranquilidad sino ahorro en las facturas y una boca como siempre la habíamos soñado. ¿Te atreves ahora?
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acoge el 17 de abril la jornada “Blockchain y nuevos modelos de negocio”, una iniciativa dirigida por la profesora María del Sagrario Navarro Lérida con el propósito de explorar las aplicaciones de la tecnología del llamado ‘blockchain’ o cadena de bloques en ámbitos del derecho y la economía, como la prueba digital en los juicios, o la denominada ‘tokenización’, que es el proceso de sustituir los datos sensibles por símbolos de identificación únicos que conservan toda la información esencial de los datos sin comprometer su seguridad.
El encuentro, que podrá seguirse en directo desde las 11:15 horas, será inaugurado por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; y por la profesora Navarro Lérida, quienes darán paso al primer ponente, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid y asesor legal de la empresa Grant Thornton Alfredo Muñoz García, que hablará de la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT en sus siglas en inglés) y, en particular, del ‘blockchain’.
Por su parte, la registradora de la propiedad Jimena Campuzano Gómez-Acebo expondrá las novedades en materia de “tokenización” de los activos inmobiliarios y el papel de los registradores ante la irrupción de esta tecnología. La relación de ponentes incluye también al socio director de Accuro Technology Iván Becerro Abajo, que expondrá casos de éxito de la tecnología de cadena de bloques en el marco de la trazabilidad de procesos, o de iniciativas en el ámbito Web3 y del metaverso; así como al responsable de Tecnogados, Juan Carlos Fernández Martínez, con una conferencia sobre el ‘blockchain’ como prueba legal, así como de los principios de ciberseguridad de la tecnología.
MetaRed es una iniciativa emanada del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia realizado en Salamanca, España, en 2018, donde más de 700 rectores de todo el mundo pusieron el foco tanto en el potencial de la tecnología para transformar la educación como en la importancia de fortalecer las alianzas y la colaboración entre las instituciones educativas.
En una ceremonia en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile, se presentó oficialmente MetaRed ESG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo), iniciativa de Universia y cuyo objetivo es apoyar el tema de la sustentabilidad de las instituciones de educación superior a nivel local e iberoamericano.
El evento fue liderado por la rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, quien presidirá la MetaRed ESG Chile y estuvieron presentes la rectora Marisol Durán, de la Universidad Tecnológica Metropolitana; los rectores Julio Castro y José Rodríguez, de las universidades Andrés Bello y San Sebastián, respectivamente; Anahí Urquiza, secretaria ejecutiva de MetaRed ESG Chile y directora de Innovación de la U. de Chile; Luis Araya, VPE de Banca Empresas e Instituciones de Banco Santander; Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades; Natalia Moncada, directora general de Universia Chile y Francisco Urquiza, presidente de la Red Campus Sustentable. Desde España participó de manera telemática Rafael Hernández, director general de Universia y group vice-presidente de Plataformas Digitales Globales de Santander Universidades.
Se trata de una iniciativa cuyo origen se remonta al IV Encuentro Internacional de Rectores de Universia, realizado en Salamanca, España, el 2018. En dicha oportunidad, más de 700 rectores de 26 países reflexionaron sobre la educación superior del siglo XXI. En su declaración conjunta, los rectores pusieron el foco tanto en el potencial de la tecnología para transformar el modelo educativo y operativo de las instituciones de educación superior como en la importancia de fortalecer las alianzas y la colaboración entre ellas.
La rectora Rosa Devés subrayó que “esta alianza es una expresión de la voluntad colaborativa que se requiere para enfrentar el desafío de hacer de nuestras instituciones espacios sustentables que nos permitan construir un futuro responsable con el medio ambiente y socialmente comprometido”. “La Universidad de Chile tiene una tradición de compromiso con la sociedad, fue fundada para atender desde el conocimiento los requerimientos de la nación y, por lo tanto, asumir este desafío lo comprendemos como parte de nuestro compromiso histórico”, añadió.
Por su parte, Luis Araya, VPE de Banca Empresas e Instituciones de Banco Santander, destacó el compromiso de Santander con la educación y la sustentabilidad: “Para Santander es parte de nuestra misión contribuir al progreso de las personas, de las instituciones y de la sociedad, y el mejor lugar para ello es la educación. Estamos muy orgullosos de ser los articuladores de esta instancia dirigida a las unidades de sustentabilidad de las casas de estudios nacionales y que tendrán la oportunidad de colaborar también a nivel Iberoamericano.
Justamente, la sustentabilidad es parte de los temas transversales que se abordarán en el V Encuentro Internacional de Rectores de Valencia quese desarrollará en mayo, que además tendrá un capítulo dirigido a redes colaborativas”. En tanto, Natalia Moncada, directora general de Universia Chile, destacó la alta concurrencia y disposición de los tomadores de decisiones que asistieron al evento. “Estoy muy contenta. Tuvimos cerca de 70 asistentes de las instituciones socias de Universia, que son 55. Universia, justamente se trata de ser el punto de encuentro de las instituciones de educación superior de manera transversal, convocando a instituciones privadas, estatales, a institutos profesionales y universidades de Santiago y regiones”, precisó.
Nueva red colaborativa iberoamericana
MetaRed ESG es una nueva red colaborativa en Iberoamérica que busca potenciar la sustentabilidad como eje estratégico de las instituciones de educación superior chilenas. Actualmente la iniciativa se está implementando en Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Perú, Portugal y, desde hoy, en Chile, donde 55 instituciones de educación superior formarán parte de este proyecto colaborativo.
La Universidad de Chile estará a la cabeza de la red y la presidencia estará a cargo de la rectora Rosa Devés. La secretaria ejecutiva de MetaRed ESG Chile será la profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Anahí Urquiza, quien también es presidenta del Comité por la Sustentabilidad y directora de Innovación.
“La sustentabilidad nos obliga a mirar y trabajar en conjunto de manera más integrada y diversa, por eso, en estos grupos de trabajo contamos con líderes de instituciones privadas, estatales y regionales, porque necesitamos integrar diferentes visiones y experiencias. MetaRed ESG nos reúne y nos entrega también la oportunidad de vincularnos con otros países de la región, mirando como agenda común las metas propuestas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy las instituciones de educación superior IES tenemos que ser más transparentes, más eficientes y sostenibles, usar menos recursos y fomentar que la docencia e investigación que se hace dentro de nuestras organizaciones se convierta en un aporte significativo que apunte a promover una cultura de sustentabilidad”, indicó Anahí Urquiza.
Por su parte, Mónica Alacid, secretaria ejecutiva del Comité Sustentabilidad de la Universidad Austral de Chile, destacó el carácter integrador de MetaRed ESG: “ Nosotros estamos en la zona sur austral: Los Ríos, Los Lagos y Aysén, y si bien hemos logrado instalar bastante los temas en estas regiones, creemos que uno de los grandes desafíos es involucrar a los diferentes estamentos de las organizaciones, porque la sustentabilidad tiene que permear a todas las partes de la sociedad. El trabajo colaborativo es una característica de los equipos que trabajamos en sustentabilidad. Estamos siempre tratando de ayudar al otro, y en ese sentido, MetaRed ESG es una tremenda oportunidad de incorporar a más actores y generar compromisos para que podamos avanzar un poco más rápido, porque en el mundo estamos muy tarde y en nuestras instituciones estamos formando a estudiantes que son el motor de los cambios, ellas y ellos serán los próximos tomadores de decisiones”.
MetaRed ESG Chile, con el liderazgo de U. de Chile, buscará crear sinergias de trabajo colaborativo y potenciar el alcance de esta red para las comunidades de educación superior en Chile. Contará con la colaboración de la Red Campus Sustentable, una asociación de 41 instituciones de educación superior y profesionales dedicadas a la promoción de la sustentabilidad. Dentro de la Universidad, el Comité por la Sustentabilidad ha trabajado por coordinar, apoyar, difundir y hacer seguimiento a las acciones necesarias para cumplir con las obligaciones establecidas en la Política de Sustentabilidad Universitaria.
La actividad contó con la participación de autoridades de la Casa de Bello, como los decanos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Fernando Carrasco, y de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez. También estuvieron presentes los vicerrectores de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, y de Investigación y Desarrollo, Enrique Aliste; así como las vicerrectoras de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, y de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy.
La historia de tres mujeres colombianas retornadas de Venezuela, en el éxodo que se produjo en el año 2015, protagoniza el documental ‘Tejiendo entre fronteras’ presentado este jueves en la Universidad de Almería por una de sus autoras, Yvonne Riaño, de la Universidad de Neuchatel de Suiza, quien lo produjo junto a Gladys Adriana Espinel de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta).
De forma previa a su proyección, ante los estudiantes del Máster en Migraciones, Mediación y Grupos Vulnerables, coordinado por Pablo Pumares, Yvonne Riaño ha realizado una exposición sobre el documental y la situación de violencia que se vive en la frontera entre Colombia y Venezuela.
“El objetivo de este documental es, por un lado, sensibilizar a la comunidad internacional de la problemática que se vive en la frontera, y, por otro, dar voz a estas tres mujeres que se juegan la vida a diario en una zona muy peligrosa con el único fin de ayudar a los demás”. La tensión geopolítica entre Colombia y Venezuela provocó la deportación por parte del gobierno venezolano de 25.000 migrantes colombianos acusados de pertenecer a grupos armados. “Originando en la zona de la frontera situaciones límite para miles de personas deportadas que no encontraron suficiente ayuda en Colombia para volver a instalarse y que luchan por sobrevivir desde entonces. A esto, se suma la migración de venezolanos a Colombia, que también llegan a esta zona de pobreza donde reina el conflicto armado. Lo que provoca una situación de tremenda precariedad”.
El documental refleja la situación de la población migrante colombiana que busca encontrar un medio de vida en mitad de la violencia de Estado, pobreza, etc. Y muestra cómo en particular tres mujeres han creado lazos transfronterizos, a pesar de la situación de riesgo que existe por la presencia de grupos armados y de la prohibición del gobierno venezolano, que tuvo la frontera cerrada desde 2015 hasta el año pasado. “Estas poblaciones han vivido del comercio transfronterizo desde antes de que empezaran las tensiones geopolíticas. Ellos viven de este comercio y lo siguen haciendo y las mujeres siguen transportando bienes, medicinas, alimentos…También compran alimentos para sus familias. Se mueven de un lado a otro”.
El documental muestra la lucha de estas tres mujeres (Dayana, Zaray, Teresa) que utilizan tres estrategias diferentes para sobrevivir en esta zona. “Una de las mujeres protagonistas asegura que tras haber vivido tanta violencia quiere dar amor a los demás y no quiere que nadie sufra. Para ello, ha creado una ONG en la zona de frontera, en la parte colombiana, para acoger a víctimas de frontera, sean mujeres que hayan sido violadas en la frontera, desplazadas o atacadas por grupos armados. También ayuda a ancianos y niños. Es un emprendimiento de tipo social”.
Otra estrategia es la desarrollada por una mujer que, como para muchos, ha encontrado en el contrabando la única manera de sobrevivir en esta zona de frontera. “Lo llaman contrabando, pero en realidad esta frontera ha estado cerrada siete años y es la única manera de llevar bienes de Colombia a Venezuela (donde no hubo alimentación durante mucho tiempo). Ella tiene un pequeño negocio por el cual transporta medicinas y alimentos de Colombia a Venezuela”.
La tercera estrategia es la de una mujer costurera, que tenía su negocio en Venezuela como costurera y un pequeño almacén de ropa muy exitoso. “Lo perdió todo con la deportación y ahora sigue cosiendo en Colombia y llevando a Venezuela lo poco que puede transportar con su propio cuerpo·.
Todas estas estrategias” conllevan mucho peligro porque es una zona controlada por grupos armados y paramilitares que cobran a los pasantes una tarifa cada uno y si no pagan peligra sus vidas o la integridad de las mujeres que pueden ser violadas”.
El documental busca crear sensibilidad respecto a la problemática especial que se vive en esta zona, “que no ha recibido atención de parte de ninguna institución. Desafortunadamente, a nivel internacional éxodo de Venezuela se vivió con mucha tensión de urgencia, pero para esos problemas que no constituyen una urgencia cotidiana, sino que llevan años sucediéndose y son dramáticos, no ha habido ninguna atención. El documental busca dar voz a esas mujeres y crear conciencia entre la comunidad nacional e internacional sobre la difícil situación que enfrentan cada día y sobre la violación de Derechos Humanos”.
La condena de la acción ilegal del gobierno venezolano deportando a 25.000 personas en 2015 se denunció y tiene una demanda en el Tribunal de La Haya. “Se depositó hace siete años y la única respuesta recibida hasta el momento es que van a tratar la demanda”, se lamenta Yvonne Riaño.
Cada año, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Santa Fe de Bogotá en Colombia (EAAB) les entrega a sus 3.000 trabajadores alrededor de 6.000 pares de botas de caucho negras con puntera de acero para realizar actividades como mantenimiento y obras civiles. Aunque después de su uso la mayoría de estas botas se incinera, el hule con el que están elaboradas serviría como materia prima para fabricar sillas, bancas y mesas para parques y espacios abiertos.
Esta innovadora propuesta para la ciudad y las empresas de la construcción surgió en el Grupo Parche, conformado por estudiantes de sexto semestre de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, y forma parte del proyecto “Hacia elementos de dotación y protección personal circulares”, que se realiza en la cátedra Práctica Proyectual VI.
El hormigón o concreto es un material de construcción elaborado a base de cemento, arena y piedras, utilizado en el país en obras de arquitectura e ingeniería. Entre sus características están su alta maleabilidad, gran consistencia, bajo coste y rápido secado.
La estudiante Valeria Sierra, integrante del grupo, explica que “las botas de dotación están hechas de caucho vulcanizado con algodón por dentro y punta de acero; su peso aproximado es de 2,8 kilos”.
La EAAB tiene alrededor de 3.000 empleados, y por norma debe darles 2 dotaciones al año (6.000 dotaciones), que después de su uso se incineran.
Por eso el grupo propuso que las botas en buen estado se donaran al programa del Agro SENA, que busca beneficiar a las poblaciones rurales a través de estas dotaciones.
Cada semestre la EAAB incinera más de 600 pares botas de caucho con puntera, lo que le cuesta 1.198.400 pesos, y se estima que su tasa de contaminación es de 3.480 kilogramos de dióxido de carbono equivalente (kg/CO2), es decir 5,8 kilogramos de este material por par.
En cambio, si las botas se trituran el costo es de 684.800 pesos y la contaminación disminuye a 1.500 kg/CO2, es decir 2,5 kg por par.
En la combustión aparecen gases tóxicos –como dióxido de carbono, azufre y compuestos clorados– además de otros elementos químicos que se desplazan y se van depositando en los pulmones, los ojos y la piel causando enfermedades respiratorias y altos niveles de contaminación.
Gránulos de caucho
En el trabajo, las botas de caucho negras con puntera pasan por un proceso de limpieza y desinfección, y luego se separan los materiales distintos al caucho, como el acero y el PVC.
“Después el caucho se somete a un proceso de triturado y granulado que da como resultado gránulos de caucho entre 0,8 y 12 mm; estos se mezclan con el concreto dando el ‘hormigón de caucho’, y con este material se pueden hacer mobiliarios urbanos como sillas, mesas y bancas para parques”.
“Ya con el caucho triturado analizamos la ciudad buscando que sus contaminantes dejen de ser un problema y se conviertan en una solución; nuestra idea es dejar de restar para empezar a sumar, y por eso consideramos que la idea del mobiliario para espacios públicos sea un diseño amigable con el medioambiente en el que converjan la parte estética y la social”, menciona la estudiante Sierra.
En el proceso de ideación de alternativas de uso para esta prenda de protección personal, el grupo Parche realizó una lluvia de ideas de la que surgió “utilizar estos gránulos de caucho en impermeabilizantes para techos, pisos interiores y exteriores, mantos asfálticos y canchas sintéticas”, resaltan los integrantes del grupo.
Cuando este mobiliario cumpla su vida útil se podrá utilizar en rellenos asfálticos para pavimentar las vías o tapar los huecos de la ciudad.
“La aplicación de los gránulos de caucho reciclado son una solución constructiva y ecológica que ayuda no solo al equilibrio ambiental sino también a suplir algunas necesidades del sector industrial, deportivo, decorativo y urbano”, concluyen.
Los Premios INGENIA 100% Talento del Instituto de la Ingeniería de España tienen como objetivo distinguir a las personas o instituciones que hayan realizado trabajos periodísticos –Prensa, Radio y Televisión- o desarrollado programas de formación o de divulgación, que favorezcan y promuevan el mejor conocimiento de la Ingeniería, incentiven la educación en igualdad y fomenten el interés por la formación técnica y científica sin discriminación por razón del sexo.
Podrán ser candidatos a los Premios INGENIA 100% Talento las publicaciones difundidas por los Medios de Comunicación, así como los trabajos de formación o divulgación desarrollados en las fechas comprendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2022.
Publicaciones en prensa escrita o digital.
Trabajos periodísticos emitidos en radio.
Trabajos periodísticos o audiovisuales emitidos en televisión.
Trabajos literarios publicados.
Programas de formación en igualdad en la ESO.
Programas de divulgación sobre la Ingeniería.
Presentación de candidaturas
Las candidaturas a los Premios podrán presentarse en nombre propio o por terceros enviando copia del trabajo, cuando esto sea posible, junto con una breve memoria explicativa de los méritos que reúne en relación con estos premios.
La quinta edición de las Jornadas de Ingeniería Industrial: Capacidades y Proyección del Máster Universitario en Ingeniería Industrialhan comenzado hoy en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Albacete (ETSIIAB) con el objetivo de dar a conocer el potencial y las ventajas de este posgrado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La presentación ha corrido a cargo del director de la Escuela, José Antonio Almendros.
Las jornadas, que cuentan con la participación del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Albacete, han comenzado con un acto de bienvenida a cargo del director de la ETSIIAB, José Antonio Almendros, quien ha hablado de las ventajas de cursar el Máster, un hecho que algunas veces el estudiantado pasa por alto debido a la gran demanda que tiene este sector en el mundo laboral.
“Muchos estudiantes buscan esa salida laboral directa y dejan al margen terminar esa formación de posgrado, y se ven muchos casos de que años después se arrepienten de no haberlo cursado”, dijo, por ello, con esta jornada se pretende ofrecer toda la información necesaria para cursar este máster, de año y medio, y cuyo plazo de preinscripción está abierto.
Tras la presentación, se desarrollaba el programa de actividades, en el que se contemplan diferentes ponencias y una mesa redonda. Para ello, se cuenta con profesionales de la empresa privada y del sector público, así como con la experiencia de antiguas alumnas del Máster en Ingeniería Industrial. Todo ello para mostrar a sus participantes el potencial y las ventajas de dicho posgrado.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) afirma que el Proyecto de Ley por el que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales, aprobado por el Consejo de Ministros, no recoge para estas titulaciones la exigencia de las mismas garantías que las requeridas para la oferta de titulaciones del Sistema Universitario.
En línea con el informe desfavorable emitido por la Comisión Permanente del Consejo de Universidades al anteproyecto normativo, Crue ha aclarado que:
• Las universidades deben pasar por procesos de acreditación y verificación de titulaciones y centros establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad de la Acreditación (ANECA) y agencias autonómicas que determinan su capacitación y acciones de mejora.
• Los estudios universitarios los imparten principalmente profesorado doctor e investigadores/as que tienen que refrendar su capacidad formativa cada cinco años, y su capacidad investigadora cada seis años, además de estar acreditados por ANECA o las agencias autonómicas equivalentes.
• El estudiantado que accede a estudios universitarios posee el Bachillerato y debe superar una prueba de acceso a la Universidad.
• Los planes de estudio que se imparten en las universidades se elaboran siguiendo unos procedimientos de verificación que garantizan su encaje en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estos planes son revisados por las agencias de calidad mediante procesos de renovación de la acreditación
De este modo, en la medida en que se regulan titulaciones a las que se les atribuye un carácter universitario a todos los efectos, Crue sostiene que no es aceptable que se establezcan requisitos de exigencia completamente diferentes entre las universidades y los centros no universitarios que imparten enseñanzas artísticas superiores.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el presidente de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha –AFANION-, Juan García Gualda, han firmado hoy un convenio de colaboración para continuar colaborando en la investigación contra el cáncer.
El presente acuerdo, de un año de duración, pone de manifiesto el interés de ambas instituciones por continuar avanzando en la lucha contra el cáncer. De esta forma, Afanion contribuirá en las tareas de investigación con una aportación de 3.000 euros, que servirán para dotar una beca de investigación, que sería ya la cuarta con la que contribuye la asociación.
Una beca que se enmarca en el mecenazgo Antonio Cepillo, “un hombre de ciencia que creía en la investigación”, como dijo el presidente de Afanion, quien señaló que “este mecenazgo nace de la necesidad de Afanion por continuar con el legado de Antonio Cepillo”, de ahí que Juan García propondrá en la próxima junta directiva de la entidad, tal y como ha anunciado, doblar el esfuerzo en investigación. “Creemos que cuanta más investigación haya más vida se salvarán”.
El rector, por su parte, que agradeció la labor de los investigadores de la UCLM, también puso en valor la importancia que tiene la investigación “para mejorar la calidad de vida de las personas”. En este sentido, Julián Garde habló del Plan Propio de Investigación de la institución académica con datos objetivos, haciendo referencia a la calidad en los grupos de investigación de la UCLM, ya que, según el prestigioso ranking de Shanghái, “somos la primera universidad pública española en cuanto a artículos indexados. Lo que hay que hacer es mantenerlo porque mejorarlo será imposible” dijo.
El acto de firma también ha contado con los investigadores de la UCLM Carlos Alonso Moreno y Almudena del Campo.
Carlos Alonso, coordinador del trabajo, ha explicado que el proyecto de investigación pretende buscar nuevas terapias para el tratamiento de sarcomas pediátricos. “Los sarcomas son un tipo de cáncer que se afecta a múltiples tejidos como los huesos, músculos, la grasa o los tejidos conjuntivos del cuerpo. En este sentido, la mitramicina es un antibiótico antitumoral que ha demostrado en el pasado una potente acción antitumoral contra distintos tipos de tumores, aunque su uso se ha limitado mucho debido a su toxicidad en el hígado y otros órganos”, señaló.
Por ello, esta investigación muestra que el uso de nanotransportadores es una estrategia efectiva para dirigir los fármacos antitumorales de forma más específica al tumor, de forma que se mejoran las propiedades farmacocinéticas del fármaco y se previene la aparición de toxicidades secundarias.
Mediante esta investigación se han logrado desarrollar nanomedicamentos con una alta eficiencia y estabilidad. “Los ensayos han demostrado que el nanomedicamento conserva la capacidad de la mitramicina libre de reprimir de forma simultánea múltiples rutas de señalización protumoral en sarcomas”, indicó.
El tratamiento con nanomedicinas de mitramicina de ratones con un modelo de liposarcoma fue capaz de reducir el crecimiento tumoral de una forma más eficiente que la mitramicina libre. Además, la nanomedicina no produjo los daños hepáticos observados al tratar con mitramicina libre. “Por tanto, esta línea de investigación puede representar una forma eficaz de reposicionar este fármaco como tratamiento para los pacientes pediátricos con sarcomas”.
Esta línea de investigación se trabaja en colaboración con el grupo del Dr. René Rodríguez, del Instituto de Salud del Principado de Asturias y con el grupo del Dr. Ocaña del Hospital clínico San Carlos de Madrid.
El Aula de Poesía de la Facultad de Letras de Ciudad Real recibirá el próximo martes, 18 de abril, a las 17:30 horas a José Corredor Matheos, escritor, crítico de arte, historiador, traductor y ensayista galardonado, entre otros, con los premios nacionales de Poesía y de Traducción entre Lenguas Españolas (1984), este último por la antología Poesía catalana contemporánea. La entrada a la sesión es libre hasta completar aforo.
Nacido en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, en 1929, aunque residente en Barcelona desde 1936, Corredor Matheos se encuadra en la generación del 50, con Antonio Gamoneda, José Angel Valente o el también manchego Ángel Crespo. Su labor poética se inicia a los 23 años con la publicación de Ocasión donde amarte (1953), seguido, entre otros, de Ahora mismo (1960), Poema para un libro nuevo (1961), Carta a Li-Po (1975), Y tu poema empieza (1987) o El don de la ignorancia (libro por el que recibió el Premio Nacional de Poesía en 2003). Su obra completa ha sido publicada con el título de Desolación y vuelo (2011). En 2020 la editorial Cátedra (col. Letras Hispánicas) ofreció a los lectores una antología de su poesía, Sin porqué. En 2022 apareció en la editorial Tusquets el que hasta la fecha es su último libro de poemas, Al borde.
Fue director de suplementos de la Enciclopedia Espasa; director de la edición catalana de la enciclopedia Gran Larousse; crítico de arte de las revistas Destino, Triunfo y Cambio16; comisario de arte del Pabellón de Cataluña en la Expo de Sevilla; Cruz de San Jorge; medalla de oro al mérito artístico del Ayuntamiento de Barcelona; y Medalla de oro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una distinción que hasta el momento solo se ha concedido también a Rigoberta Menchú, Manuel Espadas Burgos y Emilio Ontiveros.
UMA Editorial estará presente, una vez más, en la 52 Feria del Libro de Málaga, que se celebrará del 28 de abril al 7 de mayo, con una oferta conformada por más de 60 títulos, entre los que destacan más de una decena de novedades y alrededor de una treintena de títulos sobre historia malagueña, temática local y provincial. El sello universitario presentará en esta edición sus tres nuevas colecciones inauguradas en 2022 y 2023: Sapientia, Divulga y Jedoyi.
La primera de ellas, Sapientia, es una colección filosófica dirigida por Alejandro Rojas Jiménez,que recoge principalmente trabajos sobre el idealismo alemán o estudios que, sin ser específicamente sobre esta materia, muestren planteamientos teóricos actuales que prosigan, repliquen, amplíen los enfoques idealistas. Dos de sus volúmenes serán presentados el 2 de mayo a las 18:00 en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga: Crítica de la razón práctica de Kant. Una filosofía de la libertad, de Max Maureira; y Un sistema del pleno conocimiento. Schelling y el idealismo trascendental de 1800, de Johanna Hueck y Rafael Aragües.
Jedoyi: estudios asiáticos, dirigida por el catedrático Fernando Wulff Alonso, nace como parte de un ambicioso programa de relaciones de la Universidad de Málaga con Corea del Sur. La colección abarca un conjunto muy amplio de aspectos en el ámbito de la enseñanza, la trasferencia de conocimiento, el intercambio de profesores y alumnos e incluso un Grado en Asia Oriental especializado en Corea. Samguk Yusa (Memorias de los Tres Reinos), de Luis Botella, es el primer volumen de la colección y será presentado el 3 de mayo a las 19:00 en la carpa de la Feria del Libro (Plaza de la Marina). Producido en acuerdo con el Literature Translation Institute of Korea, se trata de un libro que presenta, por primera vez en español, una de las piezas clave de la cultura coreana.
Por último, la colección Divulga, dirigida por Ángel Enrique Salvo Tierra, trata de responder a la actual demanda social de la divulgación de los conocimientos científicos mediante la publicación de obras que, manteniendo el rigor académico, describan los resultados y avances de la Ciencia en cualquiera de sus disciplinas. Su voluntad se asienta en los principios de veracidad, causalidad y temporalidad. La clave PILAR: los telegramas secretos del Gobierno Civil de Málaga, de Alberto Peinado, es el primer libro de esta colección y será presentado el 4 de mayo a las 19:00 en la carpa de la Feria del Libro (Plaza de la Marina). En él, el autor presenta la Clave PILAR, utilizada en 1940 y cuya recuperación en 2018 ha supuesto un importante hallazgo criptográfico que ha ayudado a completar el catálogo de los cifrados de cinta móvil empleados en España desde finales del siglo XIX. El análisis de estos y otros telegramas, cifrados con claves similares, son también presentados y analizados, constatando la invariabilidad, con el paso del tiempo, de las relaciones entre telecomunicación, criptografía y sociedad.
El campus de Teatinos de la Universidad de Málaga cuenta ya con un gran espacio verde transpirable, ‘Cultiva UMA’, un parque y un huerto urbano multidisciplinar ubicado junto al bulevar Louis Pasteur, cerca de las ETSI de Informática y Telecomunicación, construido por Sando a instancias del Vicerrectorado de Smart-Campus.
El espacio ha sido inaugurado esta mañana, en un acto al que han acudido, entre otros, el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el presidente de la constructora, José Manuel Sánchez Domínguez; la vicerrectora Raquel Barco, y Alberto García Marín, arquitecto de la obra.
“Hoy inauguramos un modelo de universidad. Un proyecto colectivo, hecho por todos y para todos, que pone en valor el papel de la UMA y su apuesta por la sostenibilidad”, ha destacado el rector.
Narváez ha manifestado, asimismo, que este nuevo espacio es una herramienta para la formación y la I+D+i. “Un ejemplo de universidad innovadora, ya que materializa un concepto nuevo”, ha dicho.
Raquel Barco, por su parte, ha señalado que ‘Cultiva UMA’ se enmarca dentro de las líneas estratégicas del Vicerrectorado de Smart-Campus, en su impuso hacia la sensibilización y el desarrollo sostenible.
Así, sus finalidades giran en torno a la investigación, la formación y la puesta disposición de la comunidad universitaria de parcelas para cultivo ecológico.
Cuatro ambientes
‘Cultiva UMA’ contiene cuatro ambientes, que van desde una zona comunitaria y de investigación a una extensión de árboles frutales, un bosque de ribera a lo largo del Arroyo Zapatero y un parque integrado por una serie de microbosques con diversas especies de árboles mediterráneos, en concreto 574 unidades.
Toda la superficie se transita mediante una red de sendas de diferentes categorías, flanqueadas por plantas y arbustos mediterráneos florales y aromáticos (más de 9.000 unidades), que sumergen al paseante bajo la copa de los árboles, generando una envolvente sensorial de color y aromas. Las sendas encaminan hacia una secuencia de estancias ubicadas en puntos estratégicos.
Un gran espacio verde, de una superficie total de más de 29.000 metros cuadrados, que integra huertos urbanos accesibles, parques frutales, un puente colgante, zonas lúdicas, aulas cubiertas, pero abiertas, y también un aula al aire libre a modo de “teatro griego”, además de caminos sensoriales que llevan a un total de 25 estancias diseminadas.
Construcción sostenible
En el acceso, junto al Aulario Rosa de Gálvez, se disponen las edificaciones de industrialización ligera, que están recubiertas de materiales biológicos, un aula cubierta y abierta, un almacén y los aseos. Entre los huertos se ubica un espacio de estancia o aula al aire libre, rodeada de una columnata de cipreses. También se proyectan dos espacios de juegos de niños interactivos, el jardín de la plantación junto a los huertos y la colina del color y la meditación junto a la pasarela.
Todas las construcciones se han proyectado con un respeto absoluto al medio ambiente, con materiales naturales de procedencia local, donde el verde es el protagonista principal de la intervención, fomentando el aumento de la biodiversidad del lugar.
‘Cultiva UMA’ nace con la vocación de convertirse en uno de los principales nodos dentro del sistema de ‘Sendas Verdes’, planteado por el Vicerrectorado de Smart Campus. Es un sector que demuestra la dirección de la Universidad de Málaga hacia el decidido compromiso de respecto al medio ambiente, la integración de la naturaleza e implantación de sistemas inteligentes y sostenibles.
El objeto del proyecto ha sido crear un espacio amable mediante la inmersión en un entorno natural, un espacio activo donde se pueden desarrollar diferentes actividades al aire libre envueltas de un mundo sensorial que transmite cada una de las especies vegetales seleccionadas. La selección de especies vegetales ha sido un tema crucial donde las disciplinas de Arquitectura y Botánica han intervenido en íntima correlación.
“El concepto en torno al que gira todo es la fuerza de la naturaleza y las sensaciones que genera”, ha concluido el arquitecto de la obra, Alberto García.
‘Cultiva UMA’ se define como ‘Naturaleza Activa’ en base a estos cuatro conceptos:
HUERTO ECOLÓGICO: un huerto productivo dedicado a la comunidad universitaria. Una producción ecológica que fomenta un consumo saludable. Recoge y reutiliza las aguas de lluvia y es energéticamente autosuficiente.
PARQUE SENSORIAL: La geometría de la implantación se basa en la creación de diversos microambientes que generan las diferentes especies arbóreas y arbustivas. Unos microambientes atravesados por itinerarios de sendas que transportan a un entorno natural de color, olor y sensaciones, con espacios intermedios de pausa y relajación donde la gente se puede sentar o tumbarse para observar las copas de los árboles.
HUERTO y PARQUE PARTICIPATIVO: CULTIVA UMA es un huerto de convivencia e interrelación entre la comunidad universitaria y la ciudad. Una envolvente verde, donde poder dar un paseo, a la vez que se recolecta y cuida la producción del huerto, adaptado a la diversidad funcional e intelectual.
HUERTO I+D+i: también es un huerto para la docencia e investigación, donde la tecnología, las técnicas tradicionales y la materialidad nos acerca a una economía local más sostenible. Se trata de abrir la investigación a la comunidad universitaria, donde se podrán experimentar nuevas técnicas y tecnologías que pueden favorecer la producción y calidad de los productos.
La Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga ha contado hoy con la presencia del actor Salva Reina. La cita, que se ha realizado siguiendo el formato de entrevista, forma parte del ciclo de conferencias “Aula de Liderazgo Empresarial”. La secretaria académica del centro, Macarena Parrado, ha sido la encargada de realizar esta entrevista, contando además con multitud de preguntas que han hecho los alumnos.
El decano de la Facultad de Económicas, Eugenio Luque, y la representante de la Fundación la Caixa, Ana Belén Morales, han sido los encargados de presentar al Salva Reina y de dar la bienvenida a todos los asistentes.
La entrevista se ha centrado en su experiencia en el mundo empresarial y cómo ha logrado combinar su carrera de actor con su faceta de emprendedor. Así, el actor ha comenzado hablando de sus inicios y cómo compaginó el teatro de calle con sus estudios (Maestro en Educación Física), y como abandonó su trabajo como profesor de instituto, para volcarse en su gran pasión en el mundo de la interpretación y en mundo empresarial a través de negocios relacionados con la cultura.
Sus inicios en el mundo empresarial vinieron motivados por la ‘fragilidad del mundo artístico’, según el mismo ha comentado “en esta profesión no siempre se tiene trabajo y hay que asegurarse un sueldo mensual”. Esto le llevó a meterse también en su proyecto empresarial. El actor es socio propietario de la Cochera Cabaret, y engloba varios proyectos desde las áreas de la producción artística.
Uno de los consejos que el actor ha dado a los alumnos que quieran emprender es que lo tenga todo ‘muy bien atado’, analizando los pros y los contras, las expectativas a conseguir, y un buen plan de negocio; pero sobre todo le ha aconsejado que no pueden perder la ilusión, ya que “cuando te dedicas a lo que te apasiona, todo es más fácil de conseguir”, recalcó.
Próximas charlas
El ciclo de conferencias ‘Aula de Liderazgo Empresarial’, que cuenta con la colaboración de Caixa Bank y Fundación La Caixa, continuará el próximo 4 de mayo con la participación de la presidenta de Vodafone Giants, Virginia Calvo. El 24 de mayo tendrá lugar la charla de Bernardo Quintero, fundador de Virus Total y principal impulsor de la implantación de un centro de excelencia de ciberseguridad de Google en Málaga.
La Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado este jueves en el Campus de Toledo una jornada sobre la donación de médula ósea, orientada principalmente a la formación de estudiantes como agentes de difusión y promoción de este tipo de donación. En el acto inaugural, el vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez, animó a los más de 300 participantes a contribuir a la sensibilización de la sociedad sobre la necesidad de incrementar el número de donaciones.
La jornada, dirigida por el profesor de la UCLM José Manuel Fernández, ha abordado, entre otras cuestiones las enfermedades hematológicas, tipos y tratamientos; qué es un trasplante de médula ósea y sus indicaciones y tipo o el proceso de donación. Además, a lo largo de la misma se ha informado sobre quién puede ser donante, cuál es la situación de la donación-trasplante de médula ósea en Castilla-La Mancha y en España, y cuál es el papel de la enfermería y del fisioterapeuta en la atención del paciente trasplantado de médula. La actividad ha concluido con una mesa redonda con experiencias y testimonios de personas implicadas de una forma u otra en la donación de médula ósea.
Como ponentes han intervenido la coordinadora de trasplantes del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, María Luisa Rodríguez Blanco; las facultativas especialistas de Hematología del Hospital Universitario de Toledo Sara Moreno Ramírez y Andrea Rodríguez Hidalgo, y la periodista y paciente trasplantada de médula ósea Elordi Insausti, así como enfermeras, fisioterapeutas, donantes y pacientes trasplantados.
Coincidiendo con la jornada, la organización ha ubicado una mesa informativa en la que los miembros de la comunidad universitaria y el público general han podido ampliar conocimientos sobre el proceso de donación o la inscripción en el Registro de Donantes de Médula Ósea, entre otros aspectos vinculados.
La Universidad de Málaga hizo, ayer, un reconocimiento a los once alumnos con las mejores notas de acceso y admisión del curso 2022-23. Los estudiantes han recibido un diploma por parte del Vicerrectorado de Estudiantes y Deporte, un reloj de actividad y un curso por parte de la Fundación General de la UMA, a elegir entre los que oferta en el año académico.
Estos estudiantes se encuentran cursando el primer curso de grados como Medicina, Matemáticas, e Ingeniería Informática; y los doble grados en Matemáticas e Ingeniería Informática, Matemática e Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, y Finanzas y Contabilidad más Administración y Dirección de Empresas. Sus notas oscilan entre el 13,9 y el 14.
Quiénes fueron los once mejores estudiantes en la Selectividad de Málaga
Los nombres de los alumnos que han sido reconocidos son:
Susana Maspons Martín
Adán Pérez Ramos
Álvaro González Ordoñez
Juan Antonio Luque Serón
Luis Alarcón Arroyo
Tania Gámez Fernández
Ana Florido Gómez
Irene Bonilla Gómez
Nicolás Garrote Lacomba
Jesús Ruiz Morales
Pablo Chica González
El acto, celebrado en el Rectorado, estuvo presidido por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, acompañado por vicerrector de Estudiantes y Deporte, José Francisco Murillo, y por el director general de la Fundación General de la UMA, Diego Vera.
El rector dio la gracias a los alumnos por elegir a la Universidad de Málaga para realizar sus estudios, “una universidad pública que tiene como objetivo, no sólo formar a profesionales, sino a ciudadanos que en un futuro serán los que transformen la sociedad”, matizó.
Por su parte, Francisco Murillo felicitó a los estudiantes y los ha animado a que vivan de forma intensa su paso por la Universidad, “no sólo desde el punto de vista académico, sino aprovechando todas las oportunidades que ofrece la institución en los campos del deporte, la cultura, el emprendimiento o el ocio”.
Por su parte, Diego Vera felicitó a los alumnos y ha señalado que este tipo de actos son muy importantes para la institución, porque se pone en valor el talento y la juventud, además del trabajo que hace una universidad pública como servicio público que va a formar a los futuros profesionales.
Las rayas son fascinantes. A medio camino entre un tiburón y un pájaro, estos animales tuvieron una evolución particular por la que mutaron sus aletas en unas alas que las asemejan a los aviones de combate más modernos. Un equipo del CSIC ha desvelado cómo fue esa transición hasta llegar al aspecto que tienen hoy día.
El Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC) y el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRBB) han estudiado la causa genética que se encuentra detrás de sus aletas, descrita en un estudio publicado en la revista Nature.
A qué se debe la evolución de las aletas de las rayas
Este estudio ha desvelado que la evolución de las aletas de las rayas a la forma que hoy conocemos se debe a las alteraciones de las estructuras tridimensionales que forma el ADN al plegarse sobre sí mismo, conocidas como dominios topológicamente asociados (TAD, por sus siglas en inglés), determinan los genes que se activan y desactivan en un momento determinado de la evolución.
Los investigadores señalan que los cambios genómicos que alteran los TADs pueden ser un motor de evolución. Hasta hace poco, el estudio de la evolución del genoma se centraba principalmente en las regiones codificantes, es decir, en aquellas partes que contienen los genes que dan lugar a las proteínas. Sin embargo, este nuevo estudio se centra en el papel de los TADs y de las regiones no codificantes. “Esta es una nueva forma de entender cómo evolucionan los genomas”, comenta Darío Lupiáñez, genetista del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular (Alemania) y uno de los autores principales del estudio.
Cuándo se produjo la primera evolución de los peces primitivos
Hace más de 450 millones de años, el genoma de un pez primitivo, el ancestro de todos los animales vertebrados, se duplicó dos veces. La expansión del material genético impulsó la rápida evolución de más de 60.000 vertebrados, incluidos los humanos. Uno de nuestros parientes vertebrados más lejanos son las rayas, unos organismos muy relevantes para comprender la evolución de los rasgos que nos hicieron humanos, como las extremidades.
Para ello, los investigadores han estudiado un tipo de raya (Leucoraja erinacea) que, debido a la similitud de esta especie con los vertebrados ancestrales, “permite comparar sus características con las de otras especies para determinar qué es novedoso y qué es ancestral durante la evolución”, explica Christina Paliou, bióloga del CABD y una de las primeras autoras.
Un momento crucial para la genómica evolutiva
En 2017, el fallecido investigador del CABD José Luis Gómez-Skarmeta, figura esencial en la genómica evolutiva en nuestro país, reunió a científicos de todo el mundo para estudiar la evolución de la raya. Su interés era investigar cómo los genomas evolucionan estructural y funcionalmente para promover la aparición de nuevos rasgos.
Aquel momento fue crucial para el campo de la genómica evolutiva. Los científicos obtuvieron una visión completamente nueva sobre cómo el ADN de cada célula, que llega a medir hasta dos metros, se pliega en un núcleo celular de sólo 0,005 centímetros de diámetro. Estos nuevos estudios demostraron que el empaquetamiento del ADN en el núcleo está lejos de ser aleatorio, sino que se organiza en estructuras 3D llamadas TADs, que contienen genes y sus secuencias reguladoras. “Estas estructuras 3D aseguran que los genes apropiados se activen y desactiven en un momento determinado, en las células adecuadas”, explica el Juan Tena, uno de los autores principales del estudio.
Rafael Acemel, genetista del centro Max Delbrück y uno de los primeros autores, realizó experimentos utilizando la tecnología Hi-C, para así dilucidar la estructura 3D de los TADs. Pero interpretar los resultados fue un desafío, ya que los científicos necesitaban el genoma completo de la raya como punto de referencia. “En ese momento, la referencia consistía en miles de pequeñas piezas de secuencia de ADN que se encontraban completamente desordenadas, lo cual no ayudaba mucho”. Para superar esta dificultad, los científicos utilizaron tecnología de secuenciación de lectura larga, junto con los datos de Hi-C, para ensamblar las piezas del ADN como un rompecabezas y asignar las secuencias desordenadas a los cromosomas de la raya. Con esta nueva referencia, reconstruir la estructura 3D de los TAD resultó finalmente posible.
Con este nuevo genoma pudieron establecer comparaciones con los genomas de los parientes más cercanos, los tiburones, para así identificar TADs alterados durante la evolución de las rayas. Estos TAD alterados incluían genes de la vía Wnt/PCP, que es importante para el desarrollo de las aletas. También identificaron una variación específica en una secuencia no codificante cerca de los genes Hox, que también regulan el desarrollo de las aletas. “Esta secuencia específica puede activar varios genes Hox en la parte frontal de las aletas de la raya, lo que no sucede en otros peces o animales tetrápodos”, señala Paliou. Posteriormente, los científicos realizaron experimentos funcionales que confirmaron que estos cambios moleculares contribuyeron a la evolución de la característica forma de la aleta de las rayas.
Los TADs impulsan la evolución
Estudios previos habían demostrado que cambios en los TADs pueden afectar a la expresión de genes y causar enfermedad. En este nuevo estudio, los científicos demuestran que los TADs también están involucrados en la evolución de rasgos en ciertas especies.
Los TADs son importantes para la regulación de genes, ya que el 40 % de ellos se conservan en todos los vertebrados, mientras que el 60% restante ha evolucionado de una u otra forma. Este mecanismo de evolución podría ser relativamente frecuente y explicar muchos otros rasgos interesantes de especies que observamos en la naturaleza. Este es un hallazgo importante, ya que sugiere que la estructura 3D del genoma influye en su evolución”, concluye Lupiáñez.
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha patentado un sistema que emplea códigos QR y geolocalización para reservar sitio en bibliotecas. La invención, testada en la Biblioteca de la Universidad de Málaga, puede emplearse en otros espacios públicos como las aulas académicas y sirve para que las entidades gestionen el número de personas que acceden a determinadas instalaciones e identificarlas.
Anteriormente, la biblioteca de la Universidad de Málaga empleaba tarjetas MIFARE, un sistema que controla el acceso a edificios. Para utilizarla, el estudiante acercaba su acreditación a un lector ubicado en la entrada de la biblioteca y éste le indicaba si había sitio o no. “Este método presentaba algunas limitaciones. Por ejemplo, al alumnado se le podía olvidar la tarjeta de acceso y tenía que recargarla periódicamente. Tampoco permitía saber dónde se sienta cada persona o dónde estaba el espacio disponible”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Málaga Francisco Guzmán.
Para mejorar este sistema, agilizar los procesos y reducir el plástico empleado, los científicos proponen la patente ‘Sistema de gestión de ocupación de espacios en tiempo real’, que emplea, por un lado, una aplicación móvil y, por otro lado, códigos QR con geolocalización. Al escanearlos, el lector de la cámara del teléfono ‘descifra’ la imagen y la información activa una acción, como una alerta o una notificación para reservar el espacio, en la plataforma desarrollada por los investigadores.
Cómo se ha desarrollado la herramienta que gestiona el aforo códigos QR
Los expertos primero desarrollaron la aplicación móvil y realizaron un plano de la biblioteca de la Universidad de Málaga con una herramienta que se emplea habitualmente en arquitectura. Con esta plataforma, que identifica al estudiante con nombre y apellidos, éste puede consultar en tiempo real y a distancia qué lugares están libres y formalizar la reserva del espacio a una hora concreta. De este modo, la herramienta permite a la entidad gestora del espacio saber quién se sienta en qué mesa, durante cuánto tiempo y cuándo vuelve a dejar libre el espacio.
Por otro lado, en las mesas de la biblioteca, con un aforo de 8 personas cada una, se instaló un código QR con geolocalizador. Al escanearlo con la aplicación móvil in situ, el estudiante puede reservar su sitio y emplearlo durante un tiempo indefinido. Cuando se marcha, el geolocalizador detecta que el teléfono se aleja y, a los cinco minutos, vuelve a señalar ese espacio como disponible en la aplicación.
De este modo, si el estudiante está en casa o en clase y quiere reservar sitio en la biblioteca, puede gestionar la reserva por sí mismo desde su teléfono. Luego, cuando llega a su espacio, escanea el código para que el móvil ‘se conecte’ con el geolocalizador del QR. “Así, esta herramienta ‘sabe’ que el dispositivo está en la mesa. Por eso, cuando éste se aleja más de cinco minutos, identifica que el alumno se ha marchado”, explica Francisco Guzmán.
Los investigadores del grupo BIBLIO-SMART del Instituto de domótica y eficiencia energética de la Universidad de Málaga probaron este sistema en la biblioteca de esta misma institución durante el periodo de un mes con resultados favorables, aunque no se ha implementado de manera definitiva. Así, la patente ya se encuentra disponible a escala de aplicación.
Este trabajo ha sido financiado con fondos propios del grupo de investigación BIBLIO-SMART de la Universidad de Málaga.
El mes de abril está reservado para viajar de manera metafórica con la cultura como medio de trasporte. Una programación en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga repleta de artistas internacionales y espectáculos que invitan a explorar, descubrir y a reflexionar a través de diferentes disciplinas.
Así, Emilo Manzano pone su cuerpo en ‘PROYECTO PUEBLO: Pubertad’ como vehículo hacia un viaje por las raíces y el folklore el 12 de abril, primer miércoles de escénicas, tras las vacaciones de Semana Santa. Se repite artes vivas el siguiente miércoles con ‘Te estábamos esperando’ un espectáculo donde se reflexiona sobre las ideologías en torno a la espiritualidad y grupos con ideas y conceptos sectarios. Una de las actividades organizadas por UMAsaludable cierra las escénicas del mes: ‘Me paso el día bailando’ es un evento creado por Coletivo Danza en Málaga, un grupo de bailarines llegado desde todas las partes del mundo afincados en nuestra ciudad, presentan este espectáculo de danza dinamizado por el DJ a.k.a. TheRealDeaf.
La música es el perfecto medio de transporte para viajar por estados emocionales, lugares e incluso recuerdos. Y no podía faltar tampoco en los jueves de abril en el Contenedor. Los sonidos de la India, de Irlanda y de China se unen en las melodías de ARZAN en un concierto instrumental el jueves 13 de abril. Dos argentinos, un inglés y un malagueño forman Polarnova, un grupo de rock alternativo que presentará su nuevo álbum una semana después, el día 20, en el escenario del espacio cultural. Enmarcada también en las actividades propuestas por UMAsaludable, llega Silent Party, sesión musical creada por el productor Broken Lip y el artista multidisciplinar Mad Juan en la que los asistentes se desplazarán bailando por la zona universitaria al ritmo de una sesión que podrán escuchar a través de sus auriculares.
Las entradas están a la venta a un precio único de 3 euros y se pueden comprar de manera anticipada en la plataforma Wegow, o el mismo día del evento en la taquilla del Contenedor Cultural media hora antes del comienzo, si quedaran tickets disponibles. Los espectáculos empezarán a las 20 horas, con excepciones si las hubiese y cada pase incluye una consumición cortesía de Cervezas Victoria y Coca-Cola.
‘Ciclo: Relaciones maestras’
Eduardo Sierra, Profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga modera las sesiones de cine en abril con una selección de largometrajes enfocados en las relaciones entre profesorado y alumnado. La inspiradora y emotiva ‘El club de los poetas muertos’ abrirá las proyecciones el 11 de abril, seguida de la cinta alemana ‘La ola’ el martes contiguo. Y el ciclo finalizará el martes 25 de abril con ‘Las vidas de Grace’ protagonizada por la ganadora del Oscar Brie Larson. Todas las proyecciones se acompañarán de un coloquio con invitados expertos en el tema tratado. Las sesiones comenzarán a las 18 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Exposiciones, cursos y talleres.
Las salas de exposiciones del vicerrectorado de Cultura siguen con las muestras inauguradas durante el mes de marzo. ‘DE LA ROSA Y LAS ESPINAS. Ángeles Sioli’ puede visitarse hasta el 10 de mayo en el edificio del Rectorado (Av. Cervantes, 2) con visitas guiadas los jueves a las 19 horas y los sábados a las 12:30 horas.
En Espacio Cero ‘TETAS: insolentes e insumisas’ de Pepa Cano está instalada hasta el 4 de mayo. Esta exposición, ofrece un taller gratuito de collage impartido por la propia artista el 18 de abril. La información completa puede encontrarse en www.uma.es/contenedorcultural/
Después de éxito de su primera edición, BE COMICS & VIDEO GAMES vuelve de la mano del festival Fancine y la Cátedra de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios de la UMA a las instalaciones del Contenedor Cultural. Del 14 de abril al 16 de junio se llevará a cabo este curso para amantes de los videojuegos, los cómics y la animación. Además, el alumnado de la UMA podrá obtener un crédito ECTS. La inscripción es gratuita y contará con ponentes nacionales e internacionales de las disciplinas.
El martes 25 de abril, de 11 a 13 horas el taller de Risoterapia gratuito impartido por humorista gráfico Omar Janaan abrirá las actividades entorno a UMAsaludable en el Contenedor Cultural.
Estos premios, que cuentan con el mecenazgo de José Antonio Sierra Lumbreras, están dirigidos a profesorado, alumnado, periodistas e investigadores de todo el mundo
El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticosde la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.
Estos premios, que cuentan con el mecenazgo de José Antonio SierraLumbreras, están dirigidos a profesorado, alumnado, periodistas e investigadores/as de todo el mundo y poseen una dotación económica de 1.000€ para el trabajo ganador y un accésit de 200€ para el segundo mejor trabajo, de los cuales podrá publicarse en la revista TSN un artículo para su difusión internacional. Asimismo, el plazo de presentación de trabajos se extenderá durante nueve meses, hasta el 18 de diciembre de 2023. Toda la información acerca de los requisitos y las bases completas de los mismos se pueden consultar en la siguiente dirección: www.bit.ly/premiosespañairlanda.
La anterior edición de los Premios España-Irlanda otorgó su galardón a los trabajos “Mujeres transatlánticas que se rebelan a la tierra firme en ‘tiempos de hombres’”, de Víctor Calderón Fajardo (Universidad de Málaga), “Tierra de promisión. La familia Costello y la Diáspora Irlandesa. Genealogía, Globalización y Comercio Atlántico en la Andalucía del Siglo XVIII”, de Salvador David Pérez González (Universidad de Málaga); y concedió un accésit a “El Legado de Eavan Boland en Irlanda y más allá: Una aproximación literaria y personal”, de Pilar Villar Argáiz (Universidad de Granada).
El CEIT es un centro especializado en el mundo iberoamericano y transatlántico, con el que España mantiene relaciones históricas, y con cuyo ámbito se produce el mayor número de sus interrelaciones pasadas y presentes. Este centro surge, asimismo, de la experiencia del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (AMZET), que viene desarrollando desde 2012 una intensa actividad de formación, investigación y difusión en este ámbito.
La conocida “Sessions #53” del productor argentino Bizarrap y la cantante colombiana Shakira ha sido la cuarta canción más escuchadas en todo el mundo durante el primer trimestre del 2023, superada solo por Miley Cyrus, SZA y The Weeknd. De hecho, el tema sumó más de quince millones de reproducciones en su primer día de lanzamiento, y en menos de 24 horas logró liderar el top 50 a nivel global. Esta repercusión internacional en el ámbito estrictamente artístico ha estado aparejada de una no menos relevante en el social: la canción, con referencias no demasiado sutiles al futbolista Gerard Piqué, expareja de Shakira, ha copado la conversación planetaria, especialmente impulsada por las redes sociales.
Las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Lorena Sales Pallarés, Nieves Pacheco Jiménez y Pilar Molero Martín-Salas, no han sido ajenas al tsunami provocado por la canción y han decidido aprovecharlo para hablar de derecho durante la jornada “Implicaciones jurídicas del caso Shakira y Piqué a propósito de la session 53 BZRP”, que se celebrará mañana, 13 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Según el cartel anunciador del encuentro, está “CLARAmente dirigido a estudiantes de Derecho y a las personas a las que les PIQUE la curiosidad”, en un guiño a las referencias que incluye la letra de la canción al futbolista barcelonés, que supuestamente le habría sido infiel a Shakira con una joven llamada Clara Chía.
Cuál es el objetivo de estas jornadas sobre la canción de Shakira y Bizarrap
El propósito de la jornada no es otro que el de “aproximar al alumnado algunas cuestiones jurídicas relevantes recurriendo a un tema que conocen por los medios de comunicación y que les interesa”, explica la profesora Nieves Pacheco Jiménez, quien considera que el recurso a asuntos de actualidad y relevancia pública contribuye a que los y las estudiantes perciban de forma más evidente la aplicación práctica de aquello que estudian.
Concretamente, en la jornada de mañana podrán repasar elementos relacionados con el derecho constitucional (todo lo que se deriva del derecho a la intimidad, el honor y la propia imagen), el derecho civil e incluso el derecho internacional (después de que la cantante barranquillera se haya trasladado a Miami con los hijos de la pareja). Para ello, se contará con la participación del abogado y socio del bufete EJASO José Vicente Roldán Martínez, quien hablará del despecho y los límites del derecho al honor. A continuación, la profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Esther González Hernández pronunciará la conferencia “Arte y orden. Shakira, Miley Cyrus y otras voces y el derecho constitucional a la libertad creativa”. Para finalizar, la profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad Carlos III de Madrid Juliana Rodríguez Rodrigo hablará de los tribunales competentes y la ley aplicable en estos casos de posible reclamación de responsabilidad por daños.
La profesora Nieves Pacheco Jiménez y sus colegas no descartan recurrir a la polémica de Ana Obregón y su nieta, gestada por subrogación en Estados Unidos con esperma de su hijo fallecido, para una próxima jornada.
El Salón de Grados del Edificio Zabaleta de la Universidad de Jaén ha acogido este miércoles la celebración de la festividad de la Facultad de Ciencias de la Salud, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, una celebración en la que se han entregado los reconocimientos a los mejores estudiantes del centro.
El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha presidido el acto de celebración, acompañado en la mesa por: el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pedro Luis Pancorbo Hidalgo; la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Elena P. González; la secretaria de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carmen Álvarez, que dio lectura de la memoria académica de la Facultad del curso 2021-2022, y de Alejandro Pérez Milena, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, que fue el encargado de pronunciar la conferencia titulada ‘Atención primaria en la salud de la población desde una perspectiva multidisciplinar’.
El rector de la UJA destacó la incorporación este curso del Grado en Medicina a la oferta académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, “largamente esperado y trabajado, importante no solo para la Universidad de Jaén y la propia Facultad, sino para la sociedad en general”. En este sentido, Juan Gómez indicó que “la Facultad de Ciencias de la Salud, que ya contaba con un prestigio desde hace muchos años gracias a su formación en Enfermería y Fisioterapia, lo fuerza ahora con este nuevo Grado en Medicina”.
Por su parte, Pedro L. Pancorbo destacó el hecho de hacer coincidir la celebración patronal del centro con el Día Mundial de la Salud, “que nos sirve para conmemorar la salud global de la población y ponerla en valor, en nuestro caso, formado a los profesionales del futuro que se van a encargar de la misma”.
Reconocimientos a instituciones y estudiantes
En el transcurso del acto se ha realizado un reconocimiento de colaboración a las Instituciones Sanitarias Públicas de la provincia de Jaén (Hospital Universitario de Jaén, Hospital San Agustín de Linares, Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, Hospital de Andújar, Distrito Sanitario Jaén y Jaén Sur, Área de Gestión Sanitaria Jaén Norte –Linares-, Área de Gestión Sanitaria Jaén Nordeste –Úbeda-), así como al Ilustre Colegio Oficial de Enfermería, al Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía y al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Jaén.
Asimismo, se entregaron los honores y distinciones. En concreto, en primer lugar, se procedió a la entrega de los Diploma a estudiantes con Premio Extraordinario de Titulación, del curso 2021-2022: Laura Cueto Valero (Premio Extraordinario de Grado en Enfermería), Silvia del Jesús Quirós (Premio Extraordinario de Grado en Enfermería) y Rafael Jurado Jiménez (Premio Extraordinario de Grado en Fisioterapia). Posteriormente, se entregó la Medalla de Nueva Doctora a Inés Mª Comino Sanz (Departamento de Enfermería).
Con la mirada puesta en la figura de la escritora y periodista Carmen de Burgos Seguí, Colombine, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería celebrará diferentes actividades durante casi dos semanas para festejar a su patrona, cuya onomástica coincide con el Día Internacional del Libro, el 23 de abril. Este año las actividades están dirigidas a toda la sociedad por lo que se ha elaborado un programa que cuenta con citas culturales y también de convivencia dirigido a aumentar la oferta en innovación académica y acercar los estudios y conocimientos de la Facultad a todas las personas que tienen interés por las Letras y las Humanidades. Entre las citas más esperadas, el encuentro con Enrique Vila Matas.
Será a partir de mañana, 13 de abril, cuando inicien la programación de eventos que se prolongarán hasta el día 27 de abril. Todo arrancará este jueves, en el Museo Arqueológico de Almería, con el coloquio llamado ‘La literatura de Enrique Vila-Matas’, actividad que realizará el escritor español que ha publicado más de una treintena de obras.
Le seguirá la exposición titulada ‘Las universidades de Carlos V. Patrimonio y memoria’, cuya conferencia de inauguración tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades el miércoles 19 de abril y la realizará Rafael López Guzmán, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada.
El jueves 20 de abril, el director de la Editorial Sílex, Ramiro Domínguez, y el decano de la Facultad de Humanidades, Rafael Quirosa-Cheyrouze hablarán del reto para el futuro de editar historia, en el Aula Magna de la Facultad.
La siguiente semana, el miércoles 26 de abril, dentro de las VIII Jornadas Histórico-Feministas, Carla Rubiera Cancelas dará una conferencia sobre ‘La esclavitud femenina en la Antigua Roma’. El cierre de las actividades será el 27 de abril con la lectura dramatizada “Prometeo Jiménez, revolucionario“, de Agustín Gómez-Arcos: una lectura dramatizada.’, que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades. Dicha actividad estará a cargo del aula de teatro de la UAL y Carlos Vicente.
En cuanto a las jornadas de convivencia, del 24 al 27 de abril se podrán encontrar, de las 12:00 a las 14:00 horas, en el Hall de la Facultad, actividades con las que conocer la Facultad, sus estudios y a la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Humanidades. Para ello contarán con juegos y concursos con los que no solo acercarán al mundo humanístico, sino que se podrá compartir conocimientos más allá del aula con personas con intereses comunes.
La Facultad de Humanidades trabaja por destacar el valor de las Letras y las Humanidades dando a conocer los distintos campos de estudio con diversas modalidades de propuestas académicas. Con este fin, durante el curso cuenta con una oferta educativa que forma en historia, arte, idiomas y una serie de disciplinas que ayudan a entender el medio en el que vivimos, al ser humano y sus inquietudes, a entender nuestro presente y a transmitir nuestros conocimientos mediante las palabras adecuadas. A lo que se suma un compromiso por la innovación educativa que va más allá de la comunidad universitaria, la sociedad.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, han firmado este miércoles en Toledo un convenio de colaboración que dota ocho becas de posgrado y dos de doctorado para el curso 2023-2024. Esta es una acción más de la cooperación entre ambas instituciones, que se remonta al año 2005.
El acto, celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, reunió además al vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; al vicerrector de Política Científica, Antonio Mas y a la directora académica de Internacionalización, Susana Seseña, así como a estudiantes y miembros del colectivo docente e investigador vinculados a las actividades que se vienen desarrollando al amparo de esta colaboración.
El objeto del convenio es regular las relaciones académicas entre ambas instituciones mediante la convocatoria y concesión de ocho becas de posgrado y dos becas de doctorado en régimen de cofinanciación, en el marco del curso académico 2023-2024. Las ocho becas de posgrado se adjudicarán para cursar cuatro másteres, dos becas por cada uno, agrupados en diferentes áreas de conocimiento: Máster Universitario en Sostenibilidad Ambiental en el Desarrollo Local y Territorial (INDITEX), Máster Universitario en Biomedicina Experimental (Fundación Ramón Areces), Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales y Máster Universitario en Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad.
Las becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales tienen por objeto que docentes y docentes doctores de las universidades asociadas cursen el doctorado en España o una estancia de investigación de entre uno y tres meses.
En el año 2005 se firmó el acuerdo marco de colaboración y el primer acuerdo específico entre la UCLM y la Fundación Carolina para cofinanciar cinco becas de estudios de doctorado. Desde entonces y hasta el presente curso académico, han sido un total de 145 estudiantes becados en diferentes programas de máster y doctorado de interés para la Fundación Carolina.
Las matemáticas se han convertido en una herramienta fundamental para el sector de la salud y también de la industria farmacéutica. La colaboración entre sanitarios y matemáticos ha dado unos resultados excelentes en el desarrollo de fármacos para el coronavirus, y ahora, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha desarrollado un modelo matemático que podría suponer un impulso nuevo para la farmaindustria, tanto que incluso transformaría el desarrollo de nuevos fármacos.
Por su alta complejidad, los procesos de la industria farmacéutica –a partir de los que se realizan vacunas, tratamientos para enfermedades raras o terapia génica– demandan gran cantidad de recursos humanos y tecnológicos. De ahí que sea crucial conocerlos en detalle y hallar alternativas que permitan trabajar de forma más rápida y eficiente.
En este sentido, Lina María Fajardo Figueroa, magíster en Ingeniería Química de la UNAL diseñó un proceso específico que emplea células de insectos (cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda) y virus para obtener “proteínas recombinantes” que después se usan en el desarrollo de vacunas o tratamientos. Ella trabajó con el virus de la influenza. “Observamos con detalle el sistema (célula de insecto-virus-proteína recombinante) desde una perspectiva in silico, basada en modelamiento matemático a partir de principios termodinámicos, es decir, con base en la energía que necesita la célula para sus procesos bioquímicos y la cinética que representa el sistema biológico”, explica.
Cómo es el modelo matemático que podría cambiar la industria farmacéutica
Para su investigación, la magíster partió del modelo de caja negra termodinámico, que se basa en los principios termodinámicos del crecimiento microbiano y que se puede aplicar a sistemas biológicos más complejos como los eucariotas. “En definitiva tenemos un sustrato que es degradado para obtener energía aprovechable en el crecimiento celular. Observar esto mediante caja negra significa olvidarnos por un momento de lo que hace la célula en su interior y enfocarnos en hacer balances de entrada y salida (del sustrato y los subproductos celulares), tanto de materia como de energía”. Dicho modelo se complementó con un modelo metabólico de escala genómica para extender el entendimiento del comportamiento celular.
Así, se constató que es posible predecir las cantidades de sustrato que demandaría una célula para crecer, mantenerse en condiciones óptimas y luego expresar la proteína necesaria. “Hacemos un conjunto de relaciones matemáticas con las que podemos predecir las velocidades de consumo y secreción que necesita la célula para realizar una actividad determinada. Aunque todavía se desconocen enzimas y comportamientos intracelulares, el modelo de caja negra resultó útil, ya que permite superar algunas de esas dificultades y entender los procesos a diferentes escalas”, destaca.
Estimar dichas velocidades mediante simulaciones computacionales, sin tener que experimentar en el laboratorio, representa ahorro de tiempo y recursos para la industria, pues de antemano se puede identificar la cantidad de energía necesaria para producir cierta biomasa. “Es tener una mirada previa a la investigación, predecir con qué nos vamos a encontrar y decir qué necesitamos experimentar con una menor incertidumbre”, complementa.
Apoyada en las matemáticas
Otra etapa de la investigación consistió en evaluar el momento específico en el que el virus ingresa a la célula para llevarle al núcleo el gen de la proteína de interés y lograr su expresión. “Mediante análisis cinéticos, que se caracterizan por tener unas constantes que denominamos ‘constante de tiempo’, identificamos cuál es la parte del proceso más relevante, cuál ocurre tan rápido que no deberíamos considerarla, por qué una proteína podría salir defectuosa, etc.”.
Se encontró que las primeras seis horas de infección en las células de insectos son críticas para determinar la homogeneidad del proceso. “En este tipo de bioprocesos no están muy claros los parámetros de control que se deben emplear. Nosotros propusimos el tiempo y funcionó muy bien. Ahora sabemos que, en el caso de estudio, se le deben dar al virus al menos seis horas para que su entrada sea homogénea y la expresión de la proteína recombinante sea la adecuada”.
“Análisis como éste permiten mayor versatilidad en los procesos, incluso no tiene que tratarse de la misma célula ni la misma proteína, sino que el método es extrapolable para determinar si es factible o no y proceder con la parte práctica”, señala la investigadora.
Agrega que “analizar el proceso mediante esta metodología permite responder más rápido a la demanda de productos biológicos. Si surge una situación como la que tuvimos con el nuevo coronavirus, y los recursos para experimentar tardan varios meses en estar disponibles, podemos ganar tiempo haciendo simulaciones en computador para ir entendiendo y proyectando los procesos”.
¿La evolución de la cultura material está relacionada con el desarrollo de la mente y la racionalidad humana? Este es el punto de partida del proyecto Material Minds. Los investigadores cuentan hasta 2027 y con una financiación de 10 millones de euros, concedida por la convocatoria Synergy Grant del European Research Council (ERC), para responder esta ambiciosa premisa de investigación. Es decir, para demostrar cómo la percepción visual del entorno material que nos rodea influye en nuestra forma de pensar y, por tanto, en cómo comprendemos el mundo y cómo nos organizamos conforme a esa percepción.
Entre 2014 y 2018 investigadores del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC) y del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández (IN, CSIC-UMH), hicieron un estudio piloto en el que investigaron la respuesta visual de 113 individuos ante cerámicas pertenecientes a la prehistoria de Galicia. La respuesta cognitiva de esas personas ante las piezas, de diferentes estilos y sociedades que abarcaban desde el 4.000 a.C hasta el cambio de era, demostraron que la construcción del mundo comienza por cómo lo vemos. Diferentes formas materiales provocan diferentes formas de mirar e interactuar, o como señala el director del INCIPIT Felipe Criado Boado, “los movimientos oculares son la prueba más objetiva de que existe una evolución paralela entre el proceso cognitivo, el desarrollo material y los cambios en la sociedad”.
Sobre esta base, Felipe Criado y el investigador del IN Luis M. Martínez Otero plantearon este nuevo proyecto, denominado oficialmente como Xscape ERC Synergy Grant Proyect. Una iniciativa a la que se sumó la participación del arqueólogo Johannes Müller, director del Instituto de Arqueología Prehistórica y Protohistórica de la Universidad de Kiel (Alemania), y de Andy Clark, filósofo cognitivo de la Universidad de Sussex (Reino Unido) y coautor del paradigma de la Extended Mind, que sitúa el razonamiento más allá del cerebro, en concreto, en la interacción de este y el cuerpo con el mundo.
Tras el experimento piloto con material cerámico del noroeste peninsular, se iniciaron estudios similares en América y Europa con cerámicas que abarcaban desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro (En Europa, desde el 5.000 hasta el 500 a.C). En febrero de 2023, se inició la fase experimental en un laboratorio (Material Minds Lab) construido específicamente para este proyecto y que permitirá analizar la interrelación entre cultura material y desarrollo cognitivo. Esta fase experimental espera acabar, aproximadamente en 2025, con experimentos similares con grandes simios para comprobar si comparten sesgos de percepción con los seres humanos y si su comportamiento puede verse influido por la materialidad que les rodea.
Cómo se gestó esta investigación
Todo parte de ese primer experimento que permitió observar cómo, al igual que paisajes monumentales del Neolítico (como los Alineamientos de Carnac, en Francia) dirigen la mirada hacia la horizontal o al igual que las pirámides de Giza, en Egipto, nos levantan la vista hacia la vertical, la exploración visual de las cerámicas prehistóricas generaba regularidades estadísticas y comportamientos estereotipados. “En nuestro cerebro existen mapas neuronales que fijan un modelo interno que determina la manera en que nos relacionamos con el mundo. Nuestros experimentos demuestran que existe una interacción muy estrecha entre cambios culturales y modelos cognitivos, lo que proporciona una nueva perspectiva sobre cómo la mente permite la transmisión de valores culturales, creencias y costumbres”, explica Boado.
El mundo está lleno de artefactos construidos por nosotros, los seres humanos: desde pequeños muebles a grandes ciudades. Al interactuar con esos artefactos, como utilizar los dedos o una calculadora para contar, se da inicio a un proceso mental en el que no solo participa el cerebro, sino que pensar hace referencia a la interacción entre cerebro, cuerpo y ambiente; donde se incluyen todos los artefactos. Por tanto, es posible que la manera en que se utilizan los utensilios influya en nuestra manera de razonar. “Puede ser que interioricemos tanto el proceso que pase a formar parte de nosotros mismos, que pasemos a tener mapas mentales perfectamente integrados de todos los artefactos que utilicemos”, señala Martínez Otero.
Qué otro elemento se suma al desarrollo material y al proceso cognitivo
La relación entre el desarrollo material y el proceso cognitivo a través de la visión incluye de manera implícita un tercer elemento en la ecuación: la complejidad social. Mediante el estudio de 41 subproyectos distribuidos en cuatro continentes (Europa, Asia, África y América), Material Minds trata de correlacionar la manera de percibir los diferentes estilos materiales con contextos sociales particulares. “La percepción no puede separarse de la forma. La forma de los objetos y el patrón de exploración visual que producen han cambiado a lo largo de la historia, y están conectados con el comportamiento cognitivo de la misma forma que lo están con el ámbito social, incluida la complejidad social”, aclara el director del INCIPIT.
Por tanto, el proyecto parte de una premisa: la manera de pensar y razonar del individuo está influida por su estilo, pautado culturalmente, de observar e interactuar con el mundo que lo rodea. Y se dirige hacia un objetivo: crear un modelo explicativo que demuestre el papel de la cultura material en la construcción de nuestras capacidades cognitivas. Sin embargo, tal y como remarcan los investigadores, la correlación entre lo material, las condiciones sociales y el pensamiento, no significa causalidad.
Procesamiento predictivo
El marco conceptual del proyecto es el paradigma del procesamiento predictivo, es decir, la idea de que nuestra percepción del mundo no es una captación pasiva de una realidad externa objetiva, sino un proceso de inferencia activa. “Una especie de alucinación en la que interviene un circuito formado por la percepción, acción y aprendizaje para analizar la información sensorial que recibimos del exterior, y así dar explicación a lo que nos rodea”, explica el investigador del IN.
Como en una especie de alegoría platónica de la caverna, el ser humano inicia un proceso cognitivo para hacer corresponder el mundo que ve con el mundo que conoce, y así tornarlo comprensible. Se trata de una relación recíproca entre la mente y el entorno. Primero, el mundo proporciona al cerebro un catálogo de impresiones sensoriales que se almacenan en nuestra memoria para interpretar lo que nos rodea. Segundo, nuestra mente interviene sobre el mundo para encajar el flujo de sensaciones que genera con la concepción interna que tenemos de él. “Es un circuito cerrado de acción y percepción: miramos, vemos e inferimos dónde mirar a continuación para que el mundo siga pareciéndonos comprensible”, destacan los investigadores.
Así, el ser humano observa el entorno que le rodea con el objetivo de hacer coincidir el mundo que percibe visualmente con el mundo que conoce mentalmente de tal manera que, cuando existen discrepancias, aparece una alerta: “Nosotros utilizamos técnicas para medir ese error, como el seguimiento ocular, la electroencefalografía o técnicas de registro emocional, porque el error también genera una sorpresa que va acompañada de cambios fugaces, pero muy concretos, en nuestra fisiología”, explica Martínez Otero.
Esta teoría neurobiológica se ha aplicado con éxito en el estudio de otras funciones cognitivas, como en la construcción de modelos de planificación, orientación y navegación espacial; o en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.
Pasado, presente y futuro
Si comprendemos la materialidad como un elemento de comunicación antropológica, similar al lenguaje, se debe aceptar su influencia en la evolución cultural a lo largo de la historia. Es decir, su papel en el desarrollo de nuestro modelo interno del mundo y de los estilos constructivos que actúan como huella de nuestro tiempo y espacio. Todo objeto supone un legado cultural, una impresión de la mente en un momento determinado, accesible para la generación presente y capaz de influir en las mentes futuras.
Por ello, los investigadores pretenden asomarse a la mente de nuestros antepasados a través de los objetos que nos han dejado para revalorizar, en el presente, la influencia de la cultura material en el desarrollo del imaginario colectivo. La primera consecuencia sería entender mejor cómo funciona nuestra mente en un entorno determinado para corregir déficits en el desarrollo cognitivo o para desarrollar dispositivos autómatas con un comportamiento similar al del ser humano. “También podría servir para mejorar la visión de personas ciegas, ya que uno de los problemas de las prótesis actuales es cómo gestionar la atención: cómo codificar la información que recibimos del exterior para generar un mensaje que el cerebro pueda entender”, destaca Martínez Otero.
Si se verifican las hipótesis planteadas en el proyecto, “deberíamos ser muy cuidadosos con el modo en que transformamos nuestro entorno natural y construimos nuestro mundo artificial, ya que estamos también construyendo nuestra mente. Esto, en tiempos de pandemias y de interacción con dispositivos tecnológicos, no parece precisamente banal”, concluyen los investigadores.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha coorganizado, junto a la Universidad del País Vasco, el XIX Simposio Europeo de Química del Fósforo, celebrado del 28 al 30 del pasado mes de marzo en San Sebastián, al igual que la tercera edición de este ‘workshop’ nacional. Un evento que reunió a más de 110 participantes de diez países europeos.
Los participantes se congregaron para discutir y presentar sus últimos avances en el campo de la química del fósforo, “lo que además proporcionó una plataforma para que los científicos españoles pudieran presentar su trabajo y establecer contactos internacionales”, señala el profesor Romero-Nieto.
El programa del evento incluyó conferencias plenarias, sesiones de presentaciones orales y en formato de póster, donde se presentaron investigaciones detalladas sobre temas específicos abarcando diversas áreas de la química del fósforo e incluyendo la síntesis de compuestos orgánicos e inorgánicos, la catálisis, la fotofísica, la bioquimica y la química de materiales. Además, se celebraron los premios a la mejor presentación oral, de póster y al mejor moderador.
La organización del congreso destacó por su alta calidad y profesionalidad, garantizando que los participantes tuvieran acceso a la última información sobre la química del fósforo y que hubiera suficiente tiempo para la discusión y el intercambio de ideas.
Un éxito de participación que ha sido producto del trabajo conjunto entre las universidades castellanomanchega y vasca, permitiendo la celebración de un encuentro científico de alto nivel en España, que ha mostrado la promoción de la investigación y la innovación en el campo de la química del fósforo en España y Europa que abanderan los profesores Carlos Romero-Nieto y Abel Cózar.
UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, ha sido reconocida por la Asociación de Profesionales de Juventud de la provincia de Jaén con el premio ‘A+J DINAMIA’, dentro de la categoría de ‘Información juvenil’.
Según Julio Ángel Olivares Merino, director de UniRadio Jaén, “este premio reconoce la labor transversal de nuestra emisora y premia la dedicación de nuestro personal colaborador en su propósito de dar voz e impulso a las inquietudes e iniciativas de la juventud. Este es un premio a la libertad de expresión, la dinamización de la cultura, el emprendimiento y el inmenso potencial y los valores de la juventud jiennense”.
Según recoge el acta del jurado del premio, se ha valorado, sobre todo, la innovación y creatividad del proyecto radiofónico, la exportabilidad a otras entidades, la carga de transformación social en el territorio, además del grado de implicación ciudadana.
XII Aniversario de la emisora universitaria
Este reconocimiento coincide con la celebración del XII Aniversario de la emisora universitaria, una efeméride que UniRadio Jaén celebra durante esta semana con una programación especial que culminará el viernes, día 14, con un programa especial y en directo, abierto al público, desde los soportales del Edificio B4 del Campus Las Lagunillas.
Esta programación especial puede seguirse en directo vía streaming (uniradio.ujaen.es).
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, inauguró esta mañana la Oficina de Información, a través de la cual se pretende atender al usuario de una forma cercana y personalizada.
El rector de la UJA manifestó que se trata de un proyecto gestado hace unos años “y que surge en el marco del compromiso que ha mantenido este equipo de Gobierno con las personas y con la generación de una política de comunicación activa, que permita dar respuesta a las necesidades de información que tienen los diferentes grupos de interés con los que nos relacionamos”. Ello le ha llevado a adaptar “nuestro modelo de comunicación, que ha pasado de ser un modelo fundamentalmente unidireccional y reactivo a otro más dialógico orientado a la interacción con las personas”, añadió.
En este contexto, surge esta Oficina de Información, que pretende ser un punto informativo de referencia para todos los miembros de la comunidad universitaria y especialmente para el estudiantado, actual y futuro. El objetivo de la misma es ofrecer un trato personalizado y cercano en la atención al usuario, facilitándole información sobre los servicios ofrecidos por la Universidad de Jaén, así como otra información de interés como la oferta académica; becas y ayudas; alojamientos universitarios, actividades culturales y deportivas, programas de emprendimiento y empleabilidad; movilidad internacional; entre otros temas. También se persigue orientar al usuario en la localización de espacios y dependencias dentro del Campus. “Todo ello, con la finalidad de mejorar nuestro servicio de información y atención a los diferentes grupos de interés”, subrayó.
Esta Oficina de Información estará abierta al público, en horario de mañana y tarde. Así, se prestará servicio de 9 a 14 horas, y de 15 a 20 horas. El Rector señaló que se ha elegido esta ubicación, en el edificio C 4 (Usos Múltiples ‘Antonio Machado’), por su proximidad a la entrada del Campus, de modo que es un espacio visible y de fácil localización. “También, en línea con nuestro compromiso de dinamizar la actividad de este edificio, incorporando otros servicios orientados a la comunidad universitaria (Tienda UJA, Uniradio, ) que le aporten valor”, afirmó.
Esta Oficina será atendida por personal de la Unidad de Conserjería, en coordinación con el Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica, que proporcionará los medios necesarios para ofrecer un servicio de calidad y para un correcto desempeño de las funciones encomendadas, en colaboración con el resto de Servicios y Unidades de la Universidad de Jaén.
Desde esta Oficina, el usuario podrá acceder a la información en diferentes soportes (papel y digital) y podrá elegir ser atendido por el personal de la UJA o hacer sus propias consultas a través de la pantalla táctil, que se ha habilitado y que estará conectada a la red de la Universidad y a la base de datos ADA (Asistente Digital al Alumnado de nuevo ingreso).
Por último, Juan Gómez agradeció a todos los servicios y unidades que han participado en la puesta en marcha de esta Oficina de Información, “algo que no ha sido fácil, pero que finalmente hemos conseguido implementar, dando respuesta a una demanda planteada desde diferentes colectivos, especialmente desde el estudiantado que está hoy aquí representado por el CEUJA y las asociaciones de estudiantes; el Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional, a la Gerencia y el Secretariado de Infraestructuras, al servicio de Personal, al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica y a la Unidad de Conserjerías”, dijo.
Los pingüinos cumplen un papel fundamental en el suministro de metales reciclados a las aguas superficiales del océano Austral. Esa es la conclusión a la que ha llegado una investigación liderada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El estudio, publicado en Nature Communications, estima, contando solo la especie de pingüino barbijo (Pygoscelis antarcticus), una aportación a las aguas superficiales antárticas, a través del guano (sustrato resultante de la acumulación de heces), de 521 toneladas al año de hierro reciclado.
Las trazas de metales como el hierro poseen una gran relevancia en el funcionamiento ecológico del océano Austral, ya que promueve el crecimiento del fitoplancton y la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera. Es por ello que, en los últimos años, los científicos se han afanado en conocer los procesos que regulan la cantidad y distribución de este metal. Hasta ahora, los estudios habían demostrado que otros organismos, como el krill o las ballenas, juegan un papel crucial en los ciclos biogeoquímicos del hierro, pero esta investigación es pionera en abordar y acreditar la influencia que los pingüinos tienen también en la regeneración de este metal.
“Los resultados del estudio no solo contribuyen a lograr un mejor conocimiento del ciclo biogeoquímico del hierro en el océano Austral, sino que destacan el papel fundamental que juegan las poblaciones de pingüinos en él, influyendo en sus concentraciones ambientales y en su funcionamiento ecológico”, explica Antonio Tovar-Sánchez, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN) e investigador principal del proyecto PiMetAn en la XXXIV Campaña Antártica.
Los investigadores destacan también hace 40 años las cifras de aportación de hierro podrían ser el doble que las actuales, ya que, según señalan estudios recientes, las poblaciones de pingüinos han disminuido alrededor de un 50% desde entonces. “Este descenso tendría una repercusión directa sobre las tasas de producción primaria y secuestro de carbono”, apunta Oleg Belyaev, investigador del CSIC en el ICMAN y autor principal del trabajo.
Metodología innovadora
El estudio se ha centrado en la colonia de pingüinos barbijo Collado Vapor ubicada al oeste de la isla Decepción. La metodología implicó tres fases: en primer lugar, se recogieron muestras de guano mediante un sistema de recolección que permitía obtener guano fresco sin interferencia con el suelo para su posterior caracterización química. Además, se realizó un censado de la pingüinera a través de imágenes de drones y el uso de softwares de aprendizaje profundo, con el objetivo de estimar el número de ejemplares de esta especie. Por último, se recolectaron muestras de agua costera mediante la tecnología Awa, un sistema de recogida automática de aguas operado por drones que permitió llegar a zonas que eran inaccesibles desde embarcación.
Este trabajo, desarrollado por cuatro investigadores del ICMAN y una investigadora de la Universidad de Cádiz, es fruto de la participación del proyecto PiMetAn en la XXXIV Campaña Antártica. El equipo estuvo en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla de la isla Decepción desde el 23 de enero hasta el 26 de febrero de 2021.
Los asfaltenos son unos componentes químicos tóxicos que afectan a la puereza del agua y ponen en riesgo la salud de las personas. Su eliminación es muy complicada, sin embargo, un equipo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha desarrollado una fórmula para retirarlos del agua con cenizas minerales, procedentes de la minería del carbón.
Los asfaltenos son compuestos químicos del petróleo, y aunque son prácticos en productos de impermeabilización, recubrimiento de techados, e incluso como inhibidores de la corrosión, también son una amenaza para los ecosistemas, por su toxicidad.
Con qué se eliminan los asfaltenos del agua
Aunque es difícil creer que las cenizas que quedan de la quema de carbón puedan eliminar los asfaltenos que contaminan el agua, por ser un residuo fino y volátil que puede empeorar la calidad del aire con facilidad, también tienen propiedades que se pueden aprovechar.
Mediante ensayos, el ingeniero químico Santiago Torres Salamanca, magíster en Ingeniería Química de la UNAL, comprobó que, al ser activado con hidróxido de sodio en un microondas de laboratorio, ese polvo adsorbe el 50 % de dichos compuestos.
Para el estudio se obtuvieron muestras de ceniza volante de la Central Térmica Termopaipa (Boyacá), importante generadora de estos residuos. Con estas como principal insumo se diseñó una mezcla con una solución básica para limpiarla y obtener una superficie de adsorción apta.
Cómo se ha probado el poder de las cenizas de carbón frente a los asfaltenos
“Primero se testeó la ceniza volante sola y después se le agregaron tratamientos hidrotérmicos de bajo costo, incorporando hidróxido de sodio; la mezcla se puso en un microondas de laboratorio por cerca de una hora. Con un horno convencional este proceso puede tardar hasta 24 horas”, explica el magíster.
El microondas de laboratorio contiene unos agitadores que ayudaron a dispersar la ceniza del hidróxido de sodio. Una vez concluido el tiempo, la ceniza se lavó –para retirarle la sustancia química por completo– y centrifugó para separarla de la solución.
Con este equipo no solo se lograron sólidos con mejor estructura, sino que también se obtuvo mayor capacidad de adsorción en menor tiempo de reacción, que implicó una reducción en el gasto de energía.
“También la filtramos, la llevamos a un horno para que se secara, y cuando se obtuvo el polvo se preparó la solución contaminante y se le agregó determinada cantidad de ceniza”.
“Luego se puso a rotar en un equipo de adsorción, y después de sacar la solución del agua contaminada con asfaltenos se midió la concentración y se obtuvo que la ceniza lograba adsorber el 50 % de este compuesto pesado”, indica el investigador.
Con datos de nuevas investigaciones este hallazgo se podría implementar en el tratamiento de aguas residuales, las cuales suelen contener este compuesto difícil de eliminar.
El estudio, dirigido por el profesor Hugo Martín Galindo Valbuena, fue financiado por Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, y en él participaron Luz Adriana Suárez, Sebastián Noguera y Ferley Castillo, investigadores de la UNAL.
La iniciativa Plan de Gestión del Arbolado de la Universidad de Jaén ha sido galardonado en los Reconocimientos ODS Local Andalucía, que otorga el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), en la categoría ‘Planeta’, apartado ‘Sociedad Civil’.
El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, que ha sido el encargado de recoger este reconocimiento, agradeció al jurado que haya valorado de forma positiva dicho plan, “que se enmarca dentro de nuestra preocupación por el desarrollo sostenible y, en particular, por el medio ambiente, desarrollando proyectos como éste que ponen de manifiesto nuestra responsabilidad socio-ambiental y contribuyen a minimizar la huella de carbono”.
El proyecto de mejora de la gestión de la infraestructura verde de la Universidad de Jaén se inició en 2018 y en la actualidad alcanza un nivel destacado de desarrollo, en concreto en lo que se refiere a la eliminación completa del uso de agroquímicos, la lucha biológica para el control de plagas, la optimización de los recursos hídricos, la elección de especies acordes al entorno o la divulgación y colaboración de la población universitaria. En este sentido, Juan Gómez agradeció el trabajado desarrollado por el Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio, por coordinar las actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental, así como en concreto a los Servicios de Obras, Mantenimiento y Vigilancia de las instalaciones y al personal de jardinería.
La entrega de la segunda edición de estos reconocimientos ha tenido lugar este martes en el marco de la Asamblea General del FAMSI, celebrada en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Jaén. Desde FAMSI se agradece la apuesta de la Universidad de Jaén por desarrollar iniciativas que hacen de la agenda 2030 y sus ODS una realidad en el territorio, así como su contribución por tanto a un mundo más justo, solidario y sostenible.
La Universidad de Granada, CajaGranada Fundación y CaixaBank han renovado el convenio de colaboración para apoyar económicamente el ‘VI Concurso de Ideas UGR Emprendedora’. En la firma del convenio, celebrada en el Centro Cultural CajaGranada, han intervenido la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi; la rectora de la UGR, Pilar Aranda; el director del Área de Negocio de Granada Capital Sur de CaixaBank, José María Zafra; y la directora de Emprendimiento de la UGR, María del Mar Fuentes. Igualmente, han participado del acto la directora del Centro de Instituciones de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla de CaixaBank, María Rosa Márquez; Inmaculada Ramos, del equipo de Acción Social de la Dirección Territorial de Andalucía Oriental de CaixaBank; el director de CajaGranada Fundación, Fernando Bueno; y la subdirectora de Proyectos y Retos de Emprendimiento de la UGR, Jenny Ruiz.
Durante el acto de firma del convenio, María Elena Martín-Vivaldi ha destacado “la importancia de colaboraciones como esta, que apoyan y consolidan a los emprendedores universitarios”. “Cualquier inversión que se realiza en la Universidad es positiva y va a favorecer enormemente a la comunidad universitaria, a los agentes que participan y a la toda la ciudadanía” ha añadido. Del mismo modo, ha tenido palabras de reconocimiento al trabajo de la rectora, Pilar Aranda, “cuya labor ha posicionado a la UGR en lo más alto de los estándares universitarios durante los 8 años de su mandato”.
La rectora, Pilar Aranda, ha querido dar las gracias a CajaGranada Fundación y CaixaBank por su decidida apuesta por la iniciativa ‘UGR Emprendedora’ y ha hecho hincapié en la importancia de “las startups y spinoffs que surgen de la Universidad de Granada, punta de lanza de un gran número de proyectos disruptivos y vanguardistas que están dinamizando el conjunto de nuestro ámbito empresarial”.
José María Zafra, ha resaltado que “el apoyo a los emprendedores que emergen de la Universidad de Granada es irrenunciable”. “Para CaixaBank esta colaboración que hoy formalizamos en materia de emprendimiento con la UGR es imprescindible para mejorar el tejido productivo y la innovación”, ha finalizado.
María del Mar Fuentes, ha señalado que el Concurso de Ideas de emprendimiento tiene un gran arraigo en la comunidad universitaria, para cuyo desarrollo, se involucra a profesorado y alumnado de Facultades y Escuelas, junto con emprendedores y mentores de dentro y fuera de la institución. En sus seis ediciones se han presentado más de 200 ideas innovadoras y disruptivas, con el objetivo de que posteriormente puedan convertirse en startups y spinoffs que dinamicen la economía de la provincia.
VI Concurso de Ideas UGR Emprendedora
El VI Concurso de Ideas UGR Emprendedora es una competición en la que están invitados a participar todos aquellos miembros de la comunidad universitaria (alumnos, PDI y PAS) que tengan una idea de producto o servicio innovadora y susceptible de ser germen de una iniciativa empresarial. Esta idea puede haber sido gestada por los participantes a raíz de su propia iniciativa, en el programa ‘Talento Emprendedor UGR’, las jornadas de emprendimiento en centros o en cualquier otro contexto investigador o emprendedor.
El concurso tiene 2 fases:
Una primera fase semifinal en los distintos centros de la Universidad de Granada, donde cada equipo de emprendedores concursa con sus compañeros de facultad, escuela o campus. Dicha final por centros ha tenido lugar del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2022. En esta sexta edición se han presentado en torno a 70 ideas en la primera fase resultando ganadores 22 proyectos.
Una segunda fase con la Gran Final del Concurso de Ideas UGR Emprendedora, donde han participado todos los ganadores de la Fase I. Esta Gran Final tuvo lugar el 9 de febrero de 2023 en BREAKER, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada. Los proyectos ganadores de esta VI edición fueron ‘Andalucía 360’, ‘Autorretrato’ y ‘Citere’. Este año ‘Por la boca vive el mundo’ recibió una mención especial por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este concurso de ideas tiene una dotación económica gracias a la colaboración de CajaGranada Fundación y CaixaBank que consiste en:
Un premio de 500€ al participante de cada centro en la gran final del Concurso de Ideas UGR Emprendedora.
Tres premios para los primeros clasificados de la gran final:
Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería (UAL) han conocido los trabajos de Robonity y Wilapp, dos empresas especializadas en la digitalización de la actividad agrícola, que les han mostrado las posibilidades de empleo que ofrece la aplicación de esta tecnología en la agricultura.
Los responsables de estas empresas han sido recibidos por la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), en presencia del delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Antonio Mena, y han repasado las principales funcionalidades de esta completa agenda de campo digital para la gestión global de la explotación agrícola.
Rosa Ayala, directora de la ESI, ha recordado que “actualmente el empleo de tecnologías en el sector agrícola ofrece una serie de ventajas para hacerlo más rentable y sostenible, siendo un medio para conseguir estos objetivos la digitalización”. Ha añadido que “en esta escuela se forman profesionales para los sectores agrícola, informático e industrial, con capacidades científico-técnicas”, siendo precisamente uno de ellos Ramón González, CEO de Robonity. Tras realizar un revisión de los avances tecnológicos que se producen constantemente en la agricultura, “grandes avances”, ha dejado claro que “desde la ESI, conscientes de la importancia de su papel como promotora de iniciativas que contribuyan al impulso del desarrollo sostenible y la transformación digital del agro, apoyamos e incentivamos las actividades y proyectos encuadrados en este marco”.
Por parte de la Escuela ha intervenido también Fernando del Moral, subdirector de Agronomía, que ha puesto el foco en que “en el contexto en el que estamos, de aumento de los costes de producción es enorme para el agricultor, y no solo eso, sino la falta de agua o la inflación, incremento de costes financieros, hace necesario disponer de herramientas para que el agricultor pueda optimizar todos los recursos y los procesos”. Ha añadido que “deben ser herramientas de gestión empresarial, por cuanto el agricultor es hoy mucho más que esa imagen convencional, es un empresario agrícola que tiene que programar sus inversiones y que optimizar todos sus recursos”. Así, “la digitalización es capital, máxime en un contexto como el de Almería de agricultura intensiva”. De igual modo ha destacado “el corazón almeriense de las empresas, incluso alguno formado en esta ESI, lo cual nos llena de orgullo”, textual.
Por su parte, Antonio Mena, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha aplaudido la iniciativa empresarial que han tenido estas dos firmas, enfatizando en “la importancia de que la industria auxiliar invierta, innove, de soluciones, de soluciones digitales, como no puede ser de otra forma, a los agricultores y a los ganaderos”. En ese sentido, ha hablado de la implantación de esta nueva herramienta más allá de la agricultura intensiva, en referencia “al almendro o al olivar”. Se ha referido a la entrada en vigor del cuaderno de explotación, “que viene para quedarse y que es una herramienta muy útil”, en el que se contextualiza Mobibuk Bitácora. El uso de la tecnología es algo muy ligado al sector, puntero en el mundo, “definido por las cinco eses: seguro, sostenible, que solo usa energía del sol, saludable y con sabor”. Ante el aumento de costes, “la gestión eficiente de los recursos es fundamental”.
Ramón González, como CEO de Robonity, ha realizado una ‘visita’ por los diferentes aspectos tratados en Mobibuk Bitácora, destacando que lo que se busca es “ayudar a los agricultores a tomar mejores decisiones, basadas en información, en datos, que tienen en la palma de la mano”. Ha insistido en que “estamos en el siglo XXI y se ha acabado eso de tener el escritorio lleno de papeles, todo ya es digital, y aquellos agricultores que basen sus razonamientos y decisiones en sistemas digitales verán el potencial que tienen”. Con su herramienta “los agricultores se pueden beneficiar además de los fondos Next Generation, de forma que toda esta tecnología les puede salir a coste cero”.
Mobibuk es la familia de soluciones para que sea sencilla la digitalización del campo, lanzándose ahora ‘Bitácora’ para “completar el resto de información, como por ejemplo partes de trabajo, plagas, analíticas… y muy importante, porque entra en vigor este 2023, el registro de tratamientos fitosanitarios y fertilizantes, que ya no se hará en papel, sino todo el digital”. Esa es la gran aportación de esta herramienta, cuya característica es “la sencillez de manejo”. González ha agradecido el acogimiento de la ESI, con prestigio más que conocido, al igual que lo ha hecho Aurora Cerdán, CEO de Wilapp Digital. Ella ha explicado el punto de encuentro con la empresa Robonity, producido “en un punto de inflexión para cualquier sector”. Se ha referido así a la necesidad de digitalización, “ya llegó, y llegó para quedarse, y la empresa que asuma que debe subirse a ese carro salvará los muebles”. Ha advertido sobre el poco índice de digitalización, “hay que perderle el miedo a ese paso, que es fundamental”, y además están los fondos europeos para evitar gastos en la realización del proceso.
La investigadora Inmaculada Domínguez Aguilera, del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada (UGR), forma parte del equipo científico internacional que está realizando observaciones de supernovas con el Telescopio Espacial James Webb, y que recientemente ha conseguido determinar la masa de la supernova de tipo Ia 2021aefx.
El telescopio espacial James Webb fue lanzado al espacio el 25 de diciembre de 2021 y es un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países, construido y operado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer. Su lanzamiento puede volver a verse aquí: https://webb.nasa.gov/content/about/launch.html.
Qué ha permitido observar el telescopio James Webb
Las observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb (JWST) en el infrarrojo medio han permitido a los investigadores conocer la masa de la enana blanca que explotó dando lugar a la supernova 2021aefx, así como las asimetrías relacionadas con la explosión. Estos resultados han sido recientemente publicados en la prestigiosa revista The Astrophysical Journal Letters. La supernova 2021aefx ha sido la primera supernova de tipo Ia observada con el JWST.
La supernova 2021aefx fue descubierta el 11 de noviembre de 2021 en la galaxia espiral NGC 1556 que se encuentra a unos 20 millones de años luz de la Vía Láctea, en la constelación austral Dorado. El nombre que se da a las supernovas responde al año de su descubrimiento (2021) y las letras indican el orden cronológico de su descubrimiento dentro de ese año, como en las matrículas de los automóviles.
Por qué es importante estudiar las supernovas tipo la
“¿Por qué nos interesan tanto las supernovas de tipo Ia? Medir distancias en el Universo ha sido desde siempre uno de los grandes retos de la Astronomía y estas supernovas son nuestros mejores indicadores de distancias extragalácticas. Son tan brillantes que podemos verlas en regiones remotas del Universo y son tan homogéneas que podemos inferir su brillo intrínseco, y midiendo la luz que nos llega estimar las distancias a las que se encuentran. Son nuestros mejores faros cósmicos”, señala Inmaculada Domínguez.
¿Pero qué sabemos y qué no sabemos de estas supernovas? La comunidad científica está de acuerdo en que su origen es la explosión, debida a reacciones nucleares de fusión, de enanas blancas compuestas por carbono y oxígeno. Las enanas blancas son objetos muy compactos que se forman a partir de los núcleos de estrellas que tienen una masa inferior a unas 10 veces la masa del Sol. Si están aisladas las enanas blancas se van enfriando y apagando, pero si acretan materia de una compañera, aumentando su masa, pueden explotar. En las reacciones nucleares que causan la explosión, se forman elementos tan pesados como el hierro, siendo estas supernovas de tipo Ia las principales productoras de estos elementos en el Universo. El níquel 56, 56Ni, que se origina en estas explosiones decae radioactivamente a cobalto, 56Co, y este a hierro, 56Fe, y es la energía radioactiva que se produce la responsable de ese brillo tan alto, equivalente en su máximo al de toda una galaxia.
Qué muestran las supernovas
Las supernovas Ia son unos indicadores de distancia tan precisos que nos han mostrado que el ritmo de expansión del Universo se está acelerando. Aceleración que estaría causada por lo que venimos llamando energía oscura, que sería la componente principal de nuestro Universo en la época actual. Por este descubrimiento recibieron el Premio Nobel en Física en 2011 los astrofísicos Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess.
Sin embargo, a pesar de esta relevancia y de los muchos esfuerzos teóricos y observacionales realizados, aún desconocemos los escenarios que dan lugar a estas supernovas y los mecanismos de explosión. Incluso se nos escapan cuestiones básicas, como si la enana blanca que explota alcanza lo que conocemos como masa crítica de Chandrasekhar, que sería en torno a 1.4 veces la masa de nuestro Sol, o si su masa podría ser inferior, una explosión que en este caso llamamos sub-Chandrasekhar. El astrofísico de origen indio Subrahmanyan Chandrasekhar (premio Nobel de Física en 1983) calculó esta masa que lleva su nombre y que es la masa máxima que puede tener una enana blanca, de forma que si la masa fuese superior, la enana blanca colapsaría por gravedad.
Comprender estas supernovas resulta fundamental si queremos aumentar su precisión para poder determinar la naturaleza de la energía oscura que causa la aceleración del ritmo de expansión del Universo.
Cuándo se observó esta supernova tipo la
El equipo internacional de investigadores entre los que se encuentra Inmaculada Domínguez Aguilera, perteneciente al Grupo FQM292 de la UGR, ha observado la supernova 2021aefx 323 días después de su máximo de luz, en el rango de longitud de onda de 4 a 14 micras con el espectrógrafo de baja resolución en el infrarrojo medio que se encuentra a bordo del JWST. Solo 4 supernovas habían podido ser observadas anteriormente en el infrarrojo medio, y con una calidad de los espectros menor.
¿Qué buscamos en el infrarrojo medio? Los elementos que se forman en la explosión dependen de densidad a la que ocurren las reacciones nucleares. A densidades muy altas (de más de 5×108 g/cm3) se producen capturas de electrones que forman los elementos que llamamos neutronizados, con más neutrones que protones en sus núcleos, en particular se produce níquel 58, que es un isótopo estable del níquel. En una enana blanca, como en las estrellas, la densidad es mayor en su centro y disminuye hacia el exterior. A su vez, la densidad de las enanas blancas depende de la masa total, si la enana blanca es más masiva su densidad central es más alta.
Resulta muy interesante y útil que en la explosión de una supernova el material alcance velocidades de miles de kilómetros por segundo. Expandiéndose a estas velocidades el material se va haciendo transparente, y en una escala de tiempo de meses se nos desvela todo el interior de la supernova. Esto no ocurre en las estrellas, cuya luz nos viene solo de su superficie.
“Una vez obtenido el espectro con el JWST lo comparamos con nuestros espectros teóricos. Los espectros teóricos son el resultado de nuestros modelos hidrodinámicos que incluyen el transporte de la radiación, y que dependen de los propiedades físicas y químicas de la supernova”, destaca la investigadora de la UGR.
La comparación de los espectros observados con los teóricos nos ha permitido determinar con precisión, a través de elementos químicos producidos, la densidad en la zona central de la enana blanca en el momento de su explosión y por tanto su masa. Esta masa ha resultado ser próxima a la masa crítica de Chandrasekhar, descartando así que pudiese ser una explosión con una masa inferior, sub-Chandrasekhar.
Además, el estudio de las líneas en el espectro correspondientes a los elementos cobalto y de argón, nos han permitido identificar las asimetrías en la explosión.
El lanzamiento del JWST ha abierto una nueva era en la Astronomía, y en particular, en el estudio de las supernovas de tipo Ia. Un solo espectro en el infrarrojo medio ha permitido extraer información que previamente no estaba a nuestro alcance, y mostrar como la comparación del espectro obtenido con el JWST con los modelos teóricos de los investigadores permite desvelar la naturaleza de estos importantes objetos astronómicos que son las supernovas de tipo Ia.
El próximo 21 de abril, la Universidad de Almería volverá a ser sede de la final provincial del Concurso de Cristalización en la Escuela en el que, en esta edición, han participado un total de nueve centros de educación de enseñanza media. Este concurso es una iniciativa para llevar a la escuela el conocimiento de esta ciencia tan presente en la vida cotidiana, pero tan desconocida.
Su andadura comenzó en el año 2009, impulsado por el Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada) como una forma original y novedosa de llevar la cristalografía a las aulas de los colegios e institutos de enseñanza media y de fomentar vocaciones científicas. Esta es la quinta edición del concurso en la provincia de Almería y la undécima a nivel nacional.
En esta ocasión los centros que han participado en el concurso son los IES Alborán, Cerro Milano, La Puebla, Aguadulce, Sainar, La Mojonera y Valle del Andarax; así como el Colegio Ciudad de Almería y el Colegio Diocesano de San Ildefonso.
Los ganadores y finalistas de esta primera fase participarán en la final andaluza que tendrá lugar en Granada el próximo mes de mayo.
La cristalografía es una ciencia transversal ya que está presente en otras muchas ciencias, incluso en las humanidades. También está presente en los avances tecnológicos de los que disfrutamos actualmente, puesto que muchos de ellos dependen de cristales o de la información obtenida a través de la cristalografía.
La Junta de Andalucía ha elevado este martes el nivel de alerta por el riesgo de incendios forestales pasando de nivel bajo al nivel medio, una declaración que este año se adelanta quince días respecto a los últimos años, ya que lo habitual era firmarla el 1 de mayo. El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha tomado esta decisión por la situación meteorológica, con altas temperaturas y una grave sequía, y dentro de la política de prevención de incendios forestales que lleva a cabo su departamento.
Asimismo, la Junta de Andalucía ha prorrogado la prohibición de las quemas agrícolas hasta el próximo 24 de abril. Hay que recordar que esta orden se firmó el día 1 de abril y estaba vigente durante diez días; ahora se prorroga para evitar cualquier riesgo que pueda desencadenar un fuego.
Qué supone pasar de riesgo bajo a riesgo medio de incendios forestales
El paso del riesgo bajo al medio supone un aumento de recursos humanos y materiales en disposición de luchar contra el fuego. Así, a los 2.400 efectivos que ya estaban preparados para intervenir dentro del Plan Infoca, se suman otros dos mil que se incorporan ahora.
Lo mismo sucede con los medios materiales. Así, la Junta dispone de ocho medios aéreos y 117 vehículos pesados, un dispositivo al que se le irán sumando otros dos helicópteros a partir del día 15 y otros seis desde el 1 de mayo. “Queremos ponérselo difícil al fuego y la prevención es clave en la lucha contra los incendios forestales. Estamos tomando todas las medidas a nuestro alcance para evitarlos”, ha explicado Fernández-Pacheco.
Cuántos incendios forestales se han registrado en lo que va de 2023
Desde 1 de enero hasta hoy el dispositivo Infoca ha intervenido en 113 siniestros forestales (22 incendios y 91 conatos –menos de una hectárea de superficie forestal–).
El número de hectáreas afectadas asciende a 165,94 (17,02 arbolado y 148,92 Matorral). A esta cifra hay que sumar los últimos incendios de Cantoria, Jimena de la Frontera y Tarifa que suman los tres unas 303 hectáreas, según la medición estimada en los primeros cálculos.
Este año el Infoca ha intervenido en más ocasiones con respecto a los últimos diez, 113 veces frente a la media que es de 94; sin embargo, se registra una menor superficie afectada por el fuego, 166 hectáreas frente a la media que es de 587 hectáreas. En el total de España, en los tres primeros meses de este año ya han ardido 46.255 hectáreas.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta la cuarta edición del certificado de estudios universitarios en Gestión de subproductos del olivar e industrias afines, dirigido por José Antonio La Cal, socio fundador de Bioliza y profesor de la Universidad de Jaén (UJA).
El curso trata de cubrir la necesidad de formar nuevos perfiles profesionales capacitados para generar valor añadido a través de diferentes estrategias de aprovechamiento de los subproductos del olivar, tanto a nivel de campo como industrial, de modo que el alumnado adquiera una visión global y transversal desde los puntos de vista técnico, económico, social, de gestión o financiero.
Se realizará de forma semipresencial en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, del 21 de abril al 24 junio. Está dirigido a profesionales del ámbito oleícola, en especial de la gestión de subproductos del olivar e industrias afines; profesionales de la agroindustria en general, así como miembros de la administración pública con competencias en la materia, y estudiantes y egresados de especialidades relacionadas con la temática del experto como Agronomía, Química o Economía. El plazo de matrícula finaliza el 14 de abril.
Durante el mismo se estudiarán aspectos como la mejora de la gestión de los subproductos desde distintos ámbitos, social, protección del medio ambiente (cambio climático, reducción huella de carbono, etc.) y temas que contribuyen a esa mejora, como la generación de empleo, sobre todo en el medio rural, la creación de actividades económicas más intensivas en tecnología y vinculadas a la transformación y al incremento de valor añadido, o eficiencia de los recursos, lo que se denomina bioeconomía.
Para ello cuenta con la participación de expertos como José Antonio Gómez-Limón, catedrático de Economía Agraria de la Universidad de Córdoba (UCO); Anastasio J. Villanueva y Guillermo García, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), de Granada; Juan Félix González, profesor titular de la Universidad de Extremadura (UEX); José Domingo Sánchez, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UJA; Juan Lobo y M.ª José Colinet, de la Agencia Andaluza de la Energía; M.ª del Mar Cátedra, consejera técnica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía; Isabel Cano-Caballero, de BIOLIZA; Joaquín López, de la Asociación Nacional de Extractores de Orujo (ANEO); M.ª Magdalena Gálvez, jefa del Área de Olivar y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Ignacio Martín, de la Estacion Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de Granada; Cristóbal Gallego, responsable de la orujera San Miguel Arcángel; Pablo Rodero, responsable de los proyectos europeos en la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM); Juan Espejo del Campo, responsable del suministro de biomasa de Sacyr Industrial; Beatriz Masdemont, responsable de proyectos de I+D+i de AZUD; Bernat Chuliá, director técnico en Genia Global Energy; Javier Lubian, de Peer-Span GmbH, y Víctor Díaz, Responsable técnico en BTM Simbiosis.
Durante los próximos jueves 13 y viernes 14 de abril se va a celebrar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva la Escuela Doctoral de Primavera, centrada en ‘Nuevas Tendencias Metodológicas de Investigación’ y ‘Publicaciones Científicas de Calidad en Comunicación’.
Más de 150 doctorandos y doctores de las Universidades de Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva, provenientes de más de 15 países se darán citas en la Universidad de Huelva en estas actividades presenciales, clave en su proceso doctoral.
La Sesión inaugural contará con la Rectora de la Universidad de Huelva, Mª Antonia Peña y con el Coordinador UHU del Programa de Doctorado en Comunicación, el catedrático de la Universidad de Huelva, Ignacio Aguaded, así como con la Directora de la Escuela de Doctorado, Elvira de Fátima, y la Coordinadora Programa de Doctorado en Comunicación, Aurora Labio (Universidad de Sevilla).
Durante la primera sesión se celebrarán interesantes conferencias como ‘Métodos de investigación en vulnerabilidad digital’, de Ignacio Blanco-Alfonso, Catedrático de la Universidad San Pablo de Madrid, presentado por Ana Almansa, Profesora Titular de la Universidad de Málaga (UMA), así como ‘Metodología de la investigación para la comunicación organizacional en su transformación digital’ por Amaia Arribas, Profesora Investigadora de la Universidad de Valladolid (UVA), presentada por Amor Pérez-Rodríguez, Catedrática de la Universidad de Huelva (UHU).
En la sesión de tarde, se impartirá la Conferencia ‘Estrategia en redes sociales y marketing digital: Influencers y atracción’, por Carmen Marta, Catedrática de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), presentada por Antonio Castillo, Catedrático de la Universidad de Málaga (UMA), así como un Panel de Expertos en torno a ‘Abordajes metodológicos para la tesis doctoral’, en los que participan Sonia Blanco (Universidad de Málaga), Lucía Caro (Universidad de Cádiz), Concha Pérez Curiel (Universidad de Sevilla), coordinados por Antonio-Daniel García-Rojas (Universidad de Huelva).
La sesión del viernes se destinará a ‘Publicaciones Científicas en Comunicación’, iniciándose con la Conferencia ‘Estrategias para publicar en las revistas científicas de excelencia en español’, por Victoria Tur, Catedrática de la Universidad de Alicante, presentada por Miguel de Aguilera, Catedrático de la Universidad de Málaga. Posteriormente tendrá lugar la Conferencia ‘Post-verdad y democracia: Reflexiones en torno a los mecanismos de desinformación’, por Bruno Carriço dos Reis, de la Universidad Autónoma de Lisboa (Portugal), presentado por David Selva, Profesor CD de la Universidad de Cádiz.
Posteriormente se organizará un Panel de Editores de Revistas, titulado ‘Estrategias para abordar la revisión científica’ que contará con la participación de Rosalba Mancinas, Editora de la Universidad de Sevilla, Octavio Islas, Editor y Catedrático del Tecnológico de Monterrey (México), Ángel Hernando, Coeditor y Profesor Titular de la Universidad de Huelva, coordinados por María Lamuedra, Profesora Titular de las Universidad de Sevilla.
La Sesión del viernes tarde se aperturará con una Mesa redonda titulada ‘Experiencias de doctorandos/as durante su Tesis Doctoral’, en la que intervendrán doctorandos de las cuatro universidades organizadoras: Arantxa Vizcaíno (UHU), Antonia Ceballos (US), Andrea Moreno-Cabanillas (UMA) y Edgar Faugier Fuentes (UCA).
Posteriormente, y como conferencia de cierre, el Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Domi del Postigo, ofrecerá una intervención sobre ‘Vías de colaboración en investigación del Consejo Audiovisual de Andalucía y las Universidades andaluzas’, presentado por Virginia Guarinos, Profesora Titular Universidad de Sevilla.
Las Jornadas concluirán con un ‘Homenaje al 10º Aniversario del Programa de Doctorado’, al que asistirán los pioneros de este posgrado de notable éxito como proyecto de investigación cooperativo andaluz: el Catedrático de Sevilla, Manuel-Angel Vázquez-Medel, primer Coordinador del Programa, así como Mª Mar Ramírez-Alvarado, Carmen Espejo-Cala, Antonio Castillo-Espejo y Carmen Lasso. El acto será presentado por Miguel de Aguilera, Catedrático de la Universidad de Málaga.
Toda la información del acto, abierto a otros doctorandos/as de la Universidad de Huelva, se encuentra en la web: https://bit.ly/40UEZKg.
Los masters de Psicología de la Universidad de Murcia (UMU) están diseñados para especializarse en las ramas sanitaria, educativa, social y forense. La calidad y la seriedad en los diferentes estudios son sus señas de identidad más reconocibles.
Masteres universitarios de Psicología: los títulos más avanzados
La Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia (que desde octubre de 2022 se denomina Facultad de Psicología y Logopedia) cuenta para el curso 2023-24 con cinco másteres, cuatro dentro de Psicología y uno de Logopedia (el Máster en Intervención Logopédica en la Deglución). De ellos, tres semipresenciales y dos presenciales.
Del mismo modo, oferta la 3ª edición del doble título con programación simultánea entre el Máster de Formación del Profesorado (especialidad Orientación Educativa) y el Máster de Psicología de la Educación.
El centro ha cumplido treinta años de historia ofertando títulos de calidad que contribuyen a la formación de un cuerpo de profesionales en estas ramas de las Ciencias de la Salud (Psicología y Logopedia). Cursar uno de estos estudios universitarios es garantía de éxito. Primero, porque se trata de másteres actualizados, conectados con el mundo de la investigación y el mundo laboral, lo que garantiza niveles de inserción más elevados.
Al mismo tiempo, son másteres universitarios reconocidos a nivel europeo, lo que permite unas condiciones de movilidad internacional muy interesantes. Además, estos másteres están diseñados para ofrecer una formación avanzada en las diferentes ramas de la psicología que abordan.
En el plano de la investigación, este centro cuenta con grupos de alto nivel y una amplia infraestructura de laboratorios de investigación. También óptimos recursos para docencia y sus estudiantes tienen acceso al Servicio de Instrumentación Psicológica, al Servicio de Psicología Aplicada (SEPA), y al Centro de Logopedia Aplicada (CELA), los tres de la Universidad de Murcia, a disposición de la Comunidad Universitaria y de la sociedad
Máster universitario en Intervención Logopédica en la Deglución
El Máster universitario en Intervención Logopédica en la Deglución es el primer máster oficial universitario dedicado a esta rama de la Logopedia y ya va por su tercera edición. Se oferta con carácter universitario e internacional, en colaboración con la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile, un campus con una larga trayectoria de docente y de investigación en este ámbito y cuyos especialistas están considerados como referentes internacionales en la intervención logopédica.
Este doble título internacional cuenta con alumnado de ambas universidades, lo que su pone un punto a su favor, en la medida en que abrirá la puerta a futuras colaboraciones en los campos profesionales y de la investigación. Y se realizará en formato semipresencial.
La parte práctica se realizará de manera presencial, en los laboratorios de simulación de la Facultad de Psicología de Murcia y en la universidad chilena. Esta formación se potencia con unas prácticas externas en servicios y entidades relacionadas con esta problemática, tanto en Murcia como en Chile.
Este máster es una continuación de los estudios de grado en Logopedia que oferta la Facultad de Psicología, con lo que va dirigido especialmente a estos titulados, así como a psicólogos y otros profesionales de la rama de ciencias de la salud.
Duración: 60 ECTS. Semipresencial. Plazas: 30 (15 por la UM y 15 por la Universidad Bernardo O´Higgins). Coord: Francisca González Javier // fgonzal@um.es | 868 88 77 21 https://bit.ly/3rr3lc6
Máster universitario en Psicología General Sanitaria
El Máster universitario en Psicología General Sanitaria aporta la formación teórica y práctica para ejercer como psicólogo general sanitario, una profesión regulada, que exige la tenencia de este título u otra formación equivalente.
El estudiantado aprenderá las claves para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas, con las que contribuirá positivamente en la salud de sus pacientes.
Para ello, cuenta con un plan de estudios muy completo, en el que tienen cabida las áreas de conocimiento implicadas en la psicología clínica y sanitaria. Con materias específicas de evaluación y diagnóstico en infancia, adolescencia, adultos y vejez, así como otras dedicadas a estudiar las herramientas y modelos de intervención más exitosos, terapia de pareja, terapia familiar, psicología legal y psicoterapias humanistas.
El programa ofrece dos periodos de prácticas externas obligatorias de 12 y 18 créditos ECTS, en las que el alumnado aplicará los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo del máster. Además, hay que realizar un trabajo final de 12 ECTS, en el que se desarrolle una investigación propia.
Este máster está dirigido a graduados o licenciados en Psicología, que deseen encauzar su carrera hacia la rama sanitaria. Tras estudiar este máster estará habilitados para ejercer la psicología clínica en centros públicos que no estén en la cartera del Sistema Nacional de Salud, o privados.
Duración: 90 ECTS. Presencial. 60 plazas Coord: Pablo José Olivares Olivares pjoo1@um.es | 868 88 34 47 https://bit.ly/2B60TDF
Máster universitario en Psicología de la Educación
El Máster universitario en Psicología de la Educación dota al alumnado de las competencias, habilidades y herramientas para la práctica profesional e investigadora en el campo de la psicología de la educación.
Una preparación que permite ejercer con más garantías en equipos de orientación educativa o psicopedagógica, así como en los departamentos de orientación de los centros educativos.
Al mismo tiempo, se trata de una formación que abre las puertas para trabajar en ámbitos de la educación no formal, como ayuntamientos y otras instituciones públicas, asociaciones, medios de comunicación o editoriales, entre otros sectores.
Cuenta con dos itinerarios de especialización.
Perfil profesional, que aporta los conocimientos y las herramientas metodológicas necesarias para desarrollar actuaciones psicoeducativas, con un alto grado de especialización, en situaciones individuales, de grupo e institucionales, así como capacidad para intervenir en personas a lo largo del ciclo vital.
Perfil investigador y académico, que ofrece la preparación adecuada para generar conocimiento científico de calidad, realizar y analizar críticamente investigaciones especializadas, así como la preparación para crear, analizar y difundir información y formación cualificada en psicología de la educación.
Está dirigido a graduados o licenciados en psicología y contempla 18 ECTS de prácticas externas y un trabajo final de 12 ECTS.
Duración: 90 ECTS. Semipresencial. 25 plazas Coord: Carmen Ferrándiz García carmenfg@um.es // 868 88 77 82 https://bit.ly/31iSDd3
Máster universitario en Psicología de la Intervención Social
El Máster universitario en Psicología de la Intervención Social aporta los conocimientos, habilidades y actitudes especializadas para la práctica profesional e investigadora en el campo de la psicología de la intervención social.
Se trata de un máster de gran interés para los titulados en Psicología, debido a la cantidad de empleo a la que pueden tener acceso en el conocido como tercer sector, un ámbito en pleno crecimiento, no solo en departamentos de la administración pública, sino también en la empresa privada y en asociaciones que dan servicio a la comunidad.
Es un programa dirigido a promover la calidad de vida y el bienestar psicosocial de personas, grupos, organizaciones y comunidades en una sociedad cada vez más globalizada. Y prepara a profesionales para que actúen sobre los problemas atendiendo a los diversos contextos sociales e históricos en los que se manifiestan.
En su programa de estudios tienen cabida asignaturas sobre igualdad y género, intervención social y psicosocial con menores, jóvenes y mayores; análisis de datos; discapacidad; adicciones y consumo de drogas, entre otras.
Además, está prevista la realización de prácticas externas, con una carga lectiva de 18 ECTS, así como un trabajo final de 12 ECTS, en el que el alumnado tendrá que desarrollar una investigación o una intervención propia, a partir de los contenidos trabajados a lo largo del máster.
Máster universitario en Psicología Jurídica y Forense
El Máster universitario en Psicología Jurídica y Forense está orientado a la formación teórico-práctica del estudiante en la evaluación, peritación, prevención, asistencia y tratamiento en el ámbito de la psicología jurídica y forense.
Se trata de un título de interés para titulados en Psicología, ya que les acerca a la parte más jurídica de esta titulación, que permite trabajar en ramas relacionadas con la administración de justicia, bien mediante la incorporación a la administración pública, o mediante el ofrecimiento de los servicios como profesional autónomo.
En su programa de estudios tienen cabida una variedad de materias que permiten la preparación profesional e investigadora del alumnado interesado en especializarse en esta rama de la psicología.
Asignaturas sobre aspectos legales de la psicología forense, evaluación psicológica y neuropsicológica con una perspectiva forense. Y otras más especializadas en psicología jurídica de familia, laboral, de menores infractores y de la victimización infantil.
También cuenta con materias propias sobre violencia de género, sobre el tratamiento y reinserción social de personas condenadas, y sobre mediación.
En el programa hay previstas prácticas externas, con una carga lectiva de 12 ECTS, así como la realización de un trabajo final, al que de 6 ECTS y en el que el alumnado desarrollará un investigación propia.
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha abierto hoy dos de sus cajetines para recibir el depósito «in memoriam» de Pedro Salinas, escritor y profesor, y el de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organismo del que el poeta fue secretario general y «alma de su puesta en marcha», como indicó el director del Cervantes, Luis García Montero.
Asimismo, García Montero destacó la deuda del Instituto con la UIMP, «punto de referencia imprescindible para universidad, la ciencia y la cultura», porque ser «una avanzada en la enseñanza de español como lengua extrajera y con la que desde hace año tenemos el honor y la suerte de colaborar en el Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera».
El rector de la UIMP, Carlos Andradas, recalcó el papel de Salinas como una figura inseparable a la entidad educativa pues «fue la persona más persistente y quién movió los hilos para dar forma a la universidad», hasta tal punto que su decreto fundacional «algunos lo atribuyen a su puño y letra», aseguró.
Las vicerrectoras de la UIMP, Margarita Alfaro Amieiro y Matilde Carlón Ruiz depositaron en la caja nº 1044 el legado del poeta, cedido por la Biblioteca Patrimonial del Cervantes, compuesto por las primeras ediciones de «Seguro azar» (1929), «La voz a ti debida» (1933) —cima de la poesía amorosa contemporánea en español— y «Correspondencia 1923-1951», de Pedro Salinas y Jorge Guillén (1992).
La institución de enseñanza, que fue creada en 1932 por el Gobierno de la II República a propuesta del ministro de Instrucción Pública, Fernando de los Ríos, pasa a formar parte de la cámara acorazada del Cervantes con un legado compuesto por tres documentos y una medalla cedidos a perpetuidad.
El rector de la UIMP depositó en la caja nº 1045 los originales de la «Gaceta de Madrid» (antiguo BOE) del 24 de agosto de 1932, en el que se publicó el decreto fundacional de la Universidad Internacional de Verano de Santander (antecesora de la UIMP) y de la publicación «La Universidad Internacional de Verano de Santander» (1935), resumen de los trabajos de la universidad en sus dos primeros cursos. Asimismo, el depósito incluye un facsímil de la primera revista de estudiantes de la Universidad Internacional de Verano de Santander de 1933 y un ejemplar único no numerado de la Medalla conmemorativa del 90 aniversario de la UIMP.
Carlos Andradas recordó que la institución —definida por su «singularidad, calidad y libertad de cátedra »— celebró sus primeros cursos en el año 1933, por lo que este homenaje celebra sus nueve décadas de actividad académica. En el marco de esta efeméride el rector emplazó «a dentro de 10 años abrir esta caja para incorporar algún elemento más y para celebrar el centenario de esta institución imprescindible en el sistema universitario español».
Salinas, profesor y poeta del amor
Pedro Salinas (Madrid, 1891 – Boston, 1951), reconocido como el «poeta del amor» de la Generación del 27, fue también profesor y defensor de los valores ideológicos más altos y desinteresados de la cultura europea.
En sus primeros años de docencia trabajó como lector de español en La Sorbona (París), allí inició la lectura de Proust de quien tradujo al español de los primeros volúmenes de «En busca del tiempo perdido». Ya en España, es nombrado catedrático de Literatura española en la Universidad de Sevilla y, en 1932, elegido secretario general de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, mediante su decreto fundacional.
Durante la guerra civil española fue profesor en Estados Unidos —Wellesley College y John Hopkins University— y así como en la Universidad de Puerto Rico, permaneciendo en el exilio hasta su fallecimiento.
Entre su obra poética más destacada se inscriben «La voz a ti debida» (1933), «Razón de amor» (1936) y «Todo más claro y otros poemas». En prosa destacan los cuentos recogidos en «Víspera del gozo» (1926), la novela «La bomba increíble» (1950) y ensayos como «Literatura española. Siglo XX» (1941) o «La poesía de Rubén Darío» (1948).
La Universidad de Almería ha firmado un protocolo general de actuación con la Delegación episcopal para la cultura y la pastoral universitaria de la Diócesis de Almería. El convenio, que ha sido rubricado por el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, y el obispo de la Diócesis de Almería, Antonio Gómez, cuenta con una duración de cuatro años, prorrogables por otros tantos más, si ambas partes estuvieran de acuerdo.
El protocolo de actuación establece unos cauces para poder desarrollar las tareas que son propias del ámbito diocesano de la Iglesia Católica en la provincia de Almería, siempre “dentro de la colaboración y respeto a esta institución universitaria, donde queremos aportar nuestra dimensión creyente junto a nuestro ser universitarios”.
Para el desarrollo de cada colaboración concreta se firmará un convenio específico, que establecerá los objetivos perseguidos, las obligaciones de las partes.
A través de este convenio ambas instituciones se muestran de acuerdo en la importancia del hecho religioso en el ámbito de la educación superior, ámbito en el que ejerce sus funciones la Universidad en la sociedad actual y en el que la Iglesia Católica tiene especial interés dentro del marco del diálogo ‘Fe y Cultura’, del diálogo interreligioso en la provincia de Almería, así como en el campo de la formación integral de las personas.
Además, reconocen en concreto, la gran utilidad que la religión, la cultura religiosa y la teología pueden tener en su diálogo con las diversas ciencias para la asistencia complementaria cultural y social de los miembros de la comunidad.
Con la firma de este protocolo, la Diócesis de Almería pretende dialogar y colaborar con todos los miembros de la comunidad universitaria “que están interesados en la promoción del hombre y el desarrollo cultural de los pueblos, mostrando la razonabilidad de la fe, procurando a toda actividad humana un sentido más profundo que el mero utilitarismo, favoreciendo todo lo que contribuye a la dignidad de la persona humana”.
El Archivo de la Universidad de Granada está llevando a cabo la descripción del Fondo de Francisco Martín Morales, este proyecto se realiza con la financiación conseguida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Cultura y Deporte.
El legado del humorista gráfico Martínmorales está compuesto por más de 10.000 dibujos originales que abarcan prácticamente toda su producción, desde sus comienzos en la década de los años sesenta hasta el verano de 2010 en que sufrió un grave accidente.
El trabajo realizado hasta ahora en el Archivo de la Universidad de Granada ha sido su clasificación e instalación de cerca de 7.000 dibujos y actualmente se continúa inventariando, labor realizada por Carmen Cruz y Laura González. En cuanto a la descripción de la documentación gráfica de la primera época de Martínmorales es realizada por personal de la empresa Scanea2.
Esta etapa comienza con sus primeros dibujos para el Colegio de San Agustín de Motril, los Cuadernos Águila, ambos de la década de los sesenta, conservándose pocos originales de estos años. En 1967 comienza su colaboración con el Ideal de Granada, en la sección de futbol, que se intensifica en los setenta y que le supondrá un reconocimiento que le permitirá acceder a otras publicaciones de carácter nacional. En esta primera etapa se describen sus dibujos hasta el año 1974.
De estos inicios, también se están describiendo sus originales de varias revistas de humor, como Por Favor (1974-1978), revista de humor comprometida que seguía la actualidad política y que sufrió numerosas suspensiones, multas y secuestros a lo largo de su vida.
Otros originales descritos pertenecen a las publicaciones en la revista de humor Muchas Gracias (1976), la alternativa a Por Favor cuando era suspendida. Y, por último, los originales deMata Ratos, revista satírica con historietas, humor gráfico, etc.
De este primer proyecto se van a describir más de 1.000 dibujos originales anteriores a 1980. En ellos, se podrá ver la evolución de Martínmorales como dibujante y permitirá tener un enfoque de la historia a través del humor gráfico. “Acompañando a la obra gráfica original, también tenemos algunos ejemplares de publicaciones como DDT, Can Can o Por Favor, así como hojas sueltas de las propias publicaciones. En esta etapa de inventariado contamos con la colaboración muy importante de Magdalena de los Heros y Alejandro V. García”, explican desde el Archivo Universitario.
La edición de febrero de 2023 del Programa JUMP de EmprendeUAL, la octava, ya tiene proyecto y equipo ganadores y se ha realizado la entrega del premio correspondiente. Gracias al patrocinio de Cajamar y de la Diputación de Almería, este es de 500 euros, que han ido a parar a Julio Collado, Esther Fernández, Alicia Hernández y Ana Jiménez, estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Almería. Su propuesta ha sido ‘Food Life’, “proyecto que incentiva la sostenibilidad en la distribución de alimentos”.
El jurado ha considerado que “destaca por el aprovechamiento de frutas y verduras con imperfecciones estéticas que mantienen sus propiedades nutritivas y saludables, pero que se consideran de destrío y se desechan o se comercializan a muy bajo precio”. Se ha puesto en valor que “la ventaja de esta propuesta es la comercialización de estos productos con un sistema innovador de distribución de cercanía y adaptándose a las necesidades socioeconómicas y ambientales del panorama actual”. A esto han añadido que consigue “una reducción de los alimentos que se desechan”. ‘Food Life’ ha sido considerado el mejor de entre diez proyectos de empresa que desarrollados en esta edición, “predominando las iniciativas enfocadas a dar soluciones a la agricultura almeriense y a propuestas innovadoras de alimentación”.
Los demás han sido los siguientes: ‘Carer Pets’, plataforma virtual para la búsqueda de cuidadores de mascotas, ‘Boarding Pass’, empresa de gestión de programas de inmersión de idiomas a través de estancias en países, ‘ClimAgro’, de gestión automatizada de control de infraestructura y clima de invernaderos, ‘Rent4me’, de alquiler de vehículos sostenibles, ‘Green Bites’, cadena de comida rápida sana y nutricional, ‘AgroDirect’, plataforma para comercializar productos directamente del agricultor al particular, ‘Approbao’, aplicación para compartir apuntes y dar clases particulares a otros estudiantes, ‘University On Road’, app para compartir vehículo para ir a la universidad, y ‘Comida pa, toh’, local para comer distintas comidas a gusto de todos.
Cabe recordar que el programa de Emprendimiento, que organiza el Vicerrectorado de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones de la UAL, comenzó su 8ª edición del Curso JUMP ‘El Reto’ el 22 de febrero y ha finalizado el 29 de marzo. Desde su inicio, los participantes han formado parte de equipos de trabajo que tenían el reto de transformar ideas en proyectos de empresa atractivos y convincentes. Para ello, han contado con la ayuda de mentores, profesionales y empresarios, que han asesorado y guiado a los participantes en cada parte del proceso durante las sesiones del curso.
Los participantes han resaltado que lo que más les gusta del programa es la metodología de ‘El Reto’, que se basa en un modelo de enseñanza práctico y dinámico en el que no solo se desarrollan las competencias de emprendimiento, sino que se establecen sinergias entre los estudiantes emprendedores y los mentores, creando una red de contactos y un buen ambiente de trabajo que facilitan el desarrollo de soluciones innovadoras. Como es habitual, ha sido promovido y dinamizado por EmprendeUAL y ha contado con más de cuarenta estudiantes emprendedores de 14 titulaciones de la Universidad de Almería, como son Administración de Empresas, Economía, Biotecnología, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Electrónica o Comunicación Social, entre otras.
El equipo de mentores de esta edición ha estado integrado por Laura Camacho, de la Agencia IDEA, Sergio Hernández y Rebeca Fernández, de Copyfly, Miguel de la Rubia, de Agrocolor, Hugo Cañestro, de Marketing; Emilio Robles, de Raízes, Antonia Guirado, de Andalucía Emprende, Cristian Álvarez, de Tabalu; Fran Antequera, de All Growing Together, María Franco, de Ubitech, Pedro Cardila y Estrella Moya, de Destino Riqueza, Miguel Ortega, de Promind, y Jesús Espadas, de Southern Biorefinery. El jurado ha estado compuesto por Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la UAL, Carmen Escámez, jefa del Departamento de Cooperación Europea de la Diputación, José Alfredo Felices, director de la oficina Cajamar-UAL, Diego Martínez, asesor del Instituto Andaluz de la Juventud en Almería; Amalia Salvador, presidenta de ALMUR; Javier Plaza, fundador y CEO de Onlinemente y vocal del Colegio de Economistas, Emilio Cerrillo, técnico de Andalucía Emprende, y Carlos Cano, director de EmprendeUAL.
La invasión de plástico y el uso desmedido de este material no biodegradable está generando problemas ambientales realmente graves. Conocidas son las islas de plástico en el Pacífico o que cualquier ser humano excreta plástico cuando orina. Ante esta situación, urge la necesidad de buscar alternativas sostenibles a este material, como la propuesta por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Según el plástico con el que sean fabricadas, las bolsas pueden tardar entre 10 y 50 años en descomponerse, lo que necesariamente aumenta la contaminación por este residuo. La mayor parte de ellas están hechas de productos químicos a base de combustibles fósiles, como el tereftalato de polietileno (PET), el polipropileno (PP), el poliestireno (PS), y el policloruro de vinilo (PVC), entre otros, que después de ser tratados conforman múltiples envases para productos alimenticios y de aseo, entre otros que se encuentran en el mercado.
Qué alternativa al plástico propone la UNAL
La UNAL ha desarrollado una alternativa al plástico. Se trata de un material que tarda en descomponerse entre 3 y 16 días, y que está fabricado a base del mucílago y la pulpa del café. En estas bolsas sostenibles se podrían almacenar alimentos deshidratados y otros que no contengan alta humedad.
Mario Alejandro Vallejos Jiménez, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ha sido el ideólogo de estos envases plásticos biodegradables aprovechando residuos del café como el mucílago –que es la capa gelatinosa que recubre el grano– y la pectina de su pulpa, un polisacárido natural ampliamente utilizado en la industria de los alimentos gracias a su propiedad gelatinizante y espesante.
El magíster aprovechó cada una de estas propiedades, y junto con el extracto de la borra de café y la celulosa bacteriana (un polímero no tóxico y no contaminante) creó la fórmula perfecta para elaborar películas plásticas resistentes pero sostenibles.
“Con la adición de la celulosa y del extracto lipofílico de la borra de café, las películas elaboradas a partir de mucílago se degradaron en 16 días bajo suelo, y en las elaboradas con las pectinas extraídas de la pulpa de café este tiempo fue de 4 días”.
“Las pectinas de estos residuos tienen un gran potencial para la elaboración de películas, lo que da excelentes indicios para seguir trabajando en la búsqueda de nuevas formulaciones con la incorporación de otros polímeros de fuentes renovables”, señala el experto.
Cómo se crea este nuevo plástico sostenible hecho con residuos de café
Para extraer las pectinas se hizo un proceso de hidrólisis ácida que buscaba fragmentarlas usando –en este caso– un ácido cítrico orgánico no contaminante, con tiempo y temperatura controlada. Luego se centrifugó la solución con el fin de remover las impurezas presentes en el material vegetal.
Después esta solución se sometió a una fase de precipitación para obtener el sólido a partir de la disolución. Este material se purificó removiendo elementos traza de ácido cítrico y otras impurezas, se pasó a una fase de secado en un horno convencional y luego se trituró hasta obtener la pectina en polvo.
El investigador explica que “para la formulación de las películas se aplicaron diferentes porcentajes de compuestos; En este caso utilizamos glicerol, que es el que permite mejorar la manejabilidad de las películas y le da el efecto de plasticidad; también utilizamos la pectina y el Tween 20, un tensoactivo que funcionó como emulsionante con el aceite extraído de la borra de café”.
Con esta mezcla de ingredientes se formó un gel, que luego de un proceso de secado por 24 horas dio origen a la película. Cuando están listas se desmoldan, climatizan y estabilizan en una cámara climática con un porcentaje de humedad relativa del 50 % y a una temperatura de 24 oC.
“A las películas obtenidas se les hicieron pruebas de microscopía electrónica de barrido, análisis termogravimétrico y de solubilidad, entre otras, que permitieron analizar la estabilidad del material final, por lo que se considera viable su aplicación en la industria de los alimentos”, especifica el investigador.
La investigación fue dirigida por la profesora Edith Cadena Chamorro, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAL.
Investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla han puesto en marcha un proyecto para que el estudiantado de Enfermería y Fisioterapia se forme en la adecuada atención a la población migrante y en la eliminación de prejuicios.
La iniciativa se llama ‘Enfermería Transcultural: herramienta de mejora de actitudes negativas y prejuicios hacia la población inmigrante en estudiantes de Enfermería y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, así como a los egresados en Enfermería y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Almería’.
La investigadora principal, la profesora del Departamento de Enfermería de la UGR, María Angustias Sánchez Ojeda, pretende que este proyecto difunda la importancia de que los futuros enfermeros y fisioterapeutas tengan actitudes positivas hacia todos los pacientes, independientemente de la cultura o grupo étnico al que pertenezcan, “ya que esto influirá de manera positiva en sus cuidados”, detalla la doctora.
La asignatura Transculturalidad, Género y Salud, que se imparte en los grados en Enfermería de la Universidad de Granada, hace especial énfasis en esta idea. A este proyecto se une, como investigadora colaboradora, la doctora Silvia Navarro Prado.
“Vivimos en un mundo globalizado, donde la multiculturalidad de la población es una evidencia. Es necesario poseer conocimientos en diversidad cultural para poder ofrecer cuidados competentes a toda la población”, explican las investigadoras de la UGR. Con este proyecto se pretende conocer qué actitudes poseen los estudiantes de dos facultades de Andalucía, pero también se dirige a egresados, poniendo especial énfasis en la asignatura Transculturalidad, Género y Salud que se imparte en los grados en Enfermería de la Universidad de Granada.
Además, tras su reciente visita a la Universidad Católica Portuguesa de Lisboa, las dos profesoras melillenses han sido invitadas a formar parte como ponentes de un foro portugués para el fomento de los cuidados culturales entre el alumnado de dicha universidad.
Doñana se encuentra en una situación crítica debido a la falta de lluvias y también a la extracción de agua para regadío y otros usos humanos, según ha expuesto el director de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, en el pleno extraordinario del Consejo de Participación de Doñana para analizar la proposición de ley que pretende regular las zonas de regadíos en las inmediaciones del parque, presentada en el Parlamento de Andalucía, y su repercusión sobre el estado de conservación del acuífero de Doñana, del que dependen numerosas especies y hábitats catalogados como prioritarios por la legislación andaluza, española y comunitaria.
En su intervención, Eloy Revilla ha comenzado recordando que “España está condenada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplir sus obligaciones derivadas de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva Hábitat”. Según la sentencia, se la condena por no haber tenido en cuenta la extracción ilegal de agua para el cultivo y las extracciones de agua para abastecimiento urbano en la estimación de las extracciones totales de agua subterránea de la comarca de Doñana y por no haber previsto ninguna medida para evitar la alteración ocasionada por las extracciones de agua subterránea sobre los tipos de hábitats catalogados como prioritarios.
Qué efectos tiene sobre la biodiversidad la pérdida de las lagunas temporales
Durante su intervención, ha presentado algunos de los datos generados por la actividad científica de la Estación Biológica de Doñana, que están arrojando resultados desoladores, tanto en relación con el estado de las lagunas y otros hábitats del espacio natural como con la biodiversidad que depende de ellos.
En el último estudio publicado en la revista científica Science of The Total Environment, los datos demuestran que el deterioro del sistema de lagunas de Doñana es generalizado. Se ha constatado que el 59% de las lagunas de mayor tamaño de Doñana no se han inundado al menos desde 2013. Estos cambios, están significativamente relacionados con la temperatura y la precipitación de cada año, pero también con la extensión de áreas cultivadas, la superficie construida en Matalascañas, la distancia a las estaciones de bombeo de la urbanización y el funcionamiento del campo de golf.
Según los datos, el 80% de estas lagunas se secaron antes de lo esperado por la precipitación y la temperatura observadas y el 84% tuvo un área de inundación menor de lo que se había previsto en función de los mismos parámetros, lo que indica que la actividad humana está alterando el equilibrio natural de las lagunas.
Qué ocurre cuando se encadenan varios años de sequía
“En sistemas mediterráneos, las sequías son recurrentes, pero cuando la sucesión de años sin inundación supera esta recurrencia, la vegetación propia de las lagunas desaparece y son colonizadas por vegetación terrestre, lo que termina con la desaparición completa de las lagunas y la pérdida de los hábitats catalogados por la Directiva”, ha explicado el director de la Estación Biológica de Doñana.
Esto es lo que ha ocurrido con el 19% de las lagunas muestreadas en el estudio, que ya han desaparecido por completo. Además, otro 19% tienen más de la mitad de su cubeta invadida por matorral y pinos y solamente un 10%, principalmente localizadas en la vera se mantienen en buen estado.
Por otra parte, las tres lagunas que funcionaban como permanentes, es decir, aquellas que no se secaban en verano como sí lo hace la gran mayoría de las lagunas de Doñana, han dejado de serlo. Por ejemplo, la laguna de El Sopetón y la Dulce, que solo se secaban ocasionalmente, ahora se secan con frecuencia.
La situación de Santa Olalla, la mayor laguna permanente de Doñana, ha sido extrema en el verano de 2022, en la que se secó completamente. “Esta laguna se secó parcialmente también en 1983 y 1995, en ambas ocasiones, tras cuatro años seguidos de sequía. Actualmente estamos también en un periodo seco, pero Santa Olalla está mostrando valores mínimos de superficie inundada desde 2012, a pesar de que tanto 2010 como 2011 fueron años lluviosos”, ha indicado.
Qué repercusiones sobre la fauna tiene la desaparición de las lagunas
Toda esta situación está teniendo repercusiones sobre la fauna y la vegetación singular de Doñana. Por ejemplo, al acortarse el periodo de inundación de las lagunas temporales, los anfibios han perdido gran parte de sus lugares de reproducción. Según los datos, la riqueza de especies de anfibios se ha reducido de una media de 4,3 especies por km2 en 2003 a 2,5 por km2 en 2021. También es preocupante la situación de las dos especies de galápagos autóctonas de la Península Ibérica, ambas incluidas en las listas rojas europeas, así como la de otros grupos como el de las libélulas y los caballitos del diablo. En 1959 se describieron 43 especies de estas últimas, mientras que en la última década tan sólo se observaron 26 especies y el año pasado, tan solo 12.
Otros grupos gravemente amenazados por la pérdida de hábitats acuáticos es el de los peces, del que Doñana conserva especies amenazadas, como la colmejilla o la anguila. Por ejemplo, la desecación total de Santa Olalla en 2022, supuso la muerte de las anguilas que quedaban en esa última laguna permanente. Y la situación crítica de estos hábitats no sólo está afectando a las especies animales. También está teniendo repercusiones negativas para la conservación de plantas acuáticas, especialmente las asociadas a lagunas con un hidroperiodo largo, algunas de las cuales tienen una distribución muy restringida y están amenazadas.
Además de las lagunas temporales, la conservación de otros tipos de hábitats prioritarios depende directamente de un acuífero en buen estado, como el monte negro. Por ejemplo, asociado al decaimiento y pérdida del monte negro dentro del Espacio Natural, se está produciendo la defoliacion y muerte de numerosos árboles, incluyendo alcornoques multicentenarios, lo cual es un buen indicador de la excepcionalidad de la situación actual. Desde la última revisión realizada en 2010, han muerto el 8,3% de los alcornoques y un 10% se encuentra en muy mal estado.
Qué se le ha criticado a la proposición de ley
El cambio climático está cambiando los patrones de precipitación y estos cambios se van a intensificar en el futuro e indican una clara disminución del agua disponible. Sin embargo, la demanda del agua en la comarca de Doñana no ha dejado de aumentar. Por ejemplo, el regadío en la corona forestal pasó de 2162 ha en 2004 a 3543 ha en 2014, lo que supone un incremento del más del 30% en apenas 10 años. Hoy la superficie ocupada hoy en día es aún mayor.
En relación a la proposición de ley presentada en el Parlamento de Andalucía, Eloy Revilla ha querido dejar clara su opinión: “La explotación actual del acuífero no es sostenible. Se está extrayendo más recurso del que se regenera anualmente mediante la recarga por precipitación, que es variable y decreciente, por lo que se está agotando este recurso natural”.
Además, ha afirmado que la proliferación descontrolada de cultivos de regadío sin las correspondientes autorizaciones ha sido causada por un “claro fallo de gobernanza” por parte de las administraciones competentes. Para él, hay una “clara falta de voluntad política” a la hora de solucionar el problema. “Esta inacción ejecutiva es la que nos ha llevado al insostenible punto crítico en el que se encuentra Doñana”, ha asegurado.
Según el director de la Estación Biológica de Doñana, la necesidad de proveer de agua a las explotaciones que carecen de proposición de ley, dificulta aún más la solución urgente del problema. “La situación actual de Doñana es crítica y no permite esperar otra década a que se tomen las decisiones que ajusten la demanda de agua a la disponibilidad.”, ha afirmado. “Si así se hiciera, estaríamos imponiendo, contra la legalidad vigente, la pérdida completa de los sistemas de lagunas temporales y otros hábitats dependientes del acuífero. Adicionalmente, de no actuar con urgencia, el agotamiento del recurso hará que las explotaciones legales tengan problemas para regar, como ya está sucediendo en esta campaña de 2022-2023, poniendo en riesgo toda la actividad económica que depende del acuífero.”
El problema al que se enfrenta Doñana es muy complejo y también lo tendrá que ser su solución. “La creación de falsas expectativas, que a priori sabemos no se pueden cumplir, no hace sino añadir complejidad al problema. Se utiliza una dialéctica infantil, de buenos y malos, que solo busca enfrentar a distintas partes de la sociedad, utilizando mensajes absurdos”, ha criticado. “Es importante recordar que, para ser sostenibles económica, social y ambientalmente, las actividades humanas, también las económicas, necesitan de un medio ambiente predecible y bien conservado.”
Cómo se podría frenar el deterioro de Doñana
Para finalizar su intervención, el director de la Estación Biológica de Doñana ha ofrecido algunas pautas para evitar que continúe la degradación del espacio natural, catalogado como Patrimonio de la Humanidad.
Entre sus propuestas, está la de reducir de forma urgente la cantidad total de agua que se extrae del acuífero hasta unos niveles que permitan el inicio de su recuperación. Sólo así, su explotación podrá ser sostenible, tanto a corto como a medio y largo plazo. También está la de actualizar el sistema de evaluación del estado del acuífero y realizar evaluaciones anuales de la disponibilidad del agua del acuífero para definir las cantidades máximas que se pueden extraer del mismo.
Asimismo, también cree necesario reestablecer de forma urgente la gobernanza en la explotación y gestión del agua y el suelo en Doñana y su comarca para que estén dentro de la legalidad vigente y proteger a los agricultores legales frente a la pérdida de valor de marca de sus productos, a la competencia desleal de los productores ilegales y la incertidumbre de cara al futuro.
Por otra parte, Eloy Revilla apuesta por establecer con urgencia la Comisión de trabajo Doñana 2030, como ya se aprobó en el Consejo de Participación, para avanzar de manera rápida y coordinada en la resolución de todos los problemas a los que se enfrenta Doñana, no solo los que respecta al acuífero, sino también a la contaminación del agua o el intenso sobrepastoreo.
Por otro lado, propone intensificar el seguimiento de los sistemas naturales y las especies afectadas por el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos así como hacer análisis socioeconómicos para poder desarrollar una agricultura sostenible en la comarca, así como establecer medidas para diversificar la actividad económica.
“De nuestras decisiones depende el futuro de Doñana y su comarca, que, les recuerdo, no solo es un valor local, o regional, sino que se trata de un patrimonio universal de toda la humanidad. Ustedes han de escoger cómo quieren pasar a la historia.” ha cerrado Eloy Revilla su intervención.
El Máster universitario en Ingeniería Química de la Universidad de Alicante está diseñado para formar a profesionales especializados para uno de los sectores con más peso en el PIB, y es uno de tres de España de su especialidad con el sello de calidad EUR-ACE.
· Dirigido a: titulados en Ingeniería Química y carreras afines. · Orientación: profesional e investigadora. · Duración: 90 ECTS. Presencial. · Trabajo fin de máster: 18 ECTS. · Prácticas externas: 12 ECTS. Más información: JULIA MOLTÓ BERENGUER director.masteriq@eps.ua.es Tel. 96 590 34 00 – ext.1295 eps.ua.es/es/master-ingenieria-quimica
La industria química es una de las más potentes de este país. Representa más del 13% de todo el sector industrial y su impacto en el PIB supera el 5%. Y va de la mano de otros muchos otros sectores, de ahí la importancia de su avance y de la apuesta por soluciones innovadoras y sostenibles.
El calado de esta industria en la economía del país hace que la demanda de especialistas en Ingeniería Química se haya multiplicado. Asímismo, la exigencia a los nuevos profesionales también ha crecido, sobre todo, en la parcela formativa, y ya no bastan los estudios de grado, sino que se piden titulados con máster, que contribuyan a que esta industria avance hacia procesos más sostenibles y eficientes.
Por qué estudiar el Máster universitario en Ingeniería Química de la Universidad de Alicante
La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante es uno de los mejores centros del país para estudiar el Máster en Ingeniería Química. Según el Ranking de Shanghai (edición 2021) la Universidad de Alicante se posiciona entre las cinco mejores de España en la rama de Ingeniería Química, situándose en el intervalo de la 201 a la 300 de las mejores del mundo. Además, varios profesores de este máster aparecen en la lista de los investigadores más influyentes del mundo, elaborada por la Universidad de Stanford.
Este máster abre puertas en la industria química y petroquímica, y en sectores relacionados como el farmacéutico, biotecnológico, materiales, energético, plásticos y cauchos, alimentario o medioambiental; en laboratorios e institutos de I+D+i; la administración pública; y la consultoría. También abre la puerta al autoempleo mediante la iniciativa emprendedora. Está dirigido a ingenieros, licenciados y graduados en titulaciones científico-técnicas que deseen obtener una sólida formación en este campo.
Aunque el mayor aval lo representan las promociones de estudiantes que han cursado este máster de la Universidad de Alicante, la mayoría de ellos están desarrollando su carrera profesional en las principales empresas químicas nacionales e internacionales, así como en grupos de investigación de las universidades más prestigiosas, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
El Máster en Ingeniería Química de la UA es un título superior profesionalizante, que abre la puerta a sus egresados a puestos de mayor relevancia y mejor remunerados, además de dar acceso a los estudios de doctorado. Un título imprescindible para quienes deseen encauzar su carrera hacia la investigación tanto en el ámbito académico como en la empresa privada.
En qué formato se imparte
Se imparte en formato presencial, debido a la alta carga práctica tanto en experimentación en planta piloto, como en la resolución de problemas con aplicaciones profesionales. En este sentido, los alumnos podrán utilizar el software más avanzado como Comsol, Aspen-Hysys, ChemCAD, Matlab y GAMS, entre otros, herramientas imprescindibles en la transformación digital que está desarrollándose en esta industria (la cuarta revolución industrial, denominada industria 4.0).
Prácticas externas en industrias químicas
Además del trabajo práctico de clase, el alumnado cuenta con prácticas externas, con una carga lectiva de 12 ECTS (equivalente a 300 horas), que se realizan en alguna de las más de veinte empresas punteras del sector con las que tiene convenio la Escuela Politécnica Superior, entre las que se encuentran Cemex, Repsol, Sabic, Técnicas Reunidas, Procter & Gamble, BP y Covestro (Bayer MaterialScience), y suele ser habitual que alguna de estas firmas fichen a los estudiantes del máster.
Para superar el máster hay que realizar un trabajo final, de un total de 18 ECTS, en el que el alumnado desarrolla una investigación a partir de los contenidos trabajados a lo largo del programa de estudios. No obstante, también existe la posibilidad de que el trabajo final se realice en el seno de la empresa donde se hacen las prácticas, una fórmula que permite un conocimiento más profundo de la profesión de ingeniero químico.
Cómo es la relación de este máster con el mundo empresarial y acuerdos Erasmus
La relación del Máster en Ingeniería Química con el mundo empresarial es muy estrecha lo que le permite encauzar ofertas de empleo de las empresas colaboradoras, de las que se pueden beneficiar tanto estudiantes como egresados de otras promociones.
Otra característica del máster son los acuerdos Erasmus con universidades técnicas de prestigio como la Universidad Åbo Akademi (Finlandia), la Universidad de Strathclyde (Escocia) y la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Holanda), con lo que se amplía la perspectiva formativa y laboral de los estudiantes ofreciéndoles la posibilidad de realizar el segundo curso del máster en estas universidades.
Qué conocimientos se adquieren en el Máster en Ingeniería Química de Alicante
Sus estudiantes adquieren capacidad para aplicar el método científico y los principios de ingeniería y economía, para formular y resolver problemas complejos en procesos, equipos, instalaciones y servicios de la industria química y de otros sectores relacionados con ella, como el farmacéutico, el biotecnológico, el de materiales, energético, logístico, alimentario o medioambiental.
Formación para la dirección técnica de proyectos y la investigación
Del mismo modo, podrán proyectar y diseñar procesos, equipos instalaciones industriales y servicios en este campo y los sectores industriales relacionados. Se forman para dirigir y gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones y centros tecnológicos del campo de la ingeniería química.
Además, adquieren las destrezas y herramientas metodológicas para desarrollar investigaciones en este sector. Así como formular modelos matemáticos y optimizarlos mediante el dominio de las herramientas informáticas indispensables para abordar los retos futuros de la ingeniería química del siglo XXI: eficiencia energética, sostenibilidad, intensificación de procesos, fabricación inteligente, transformación digital o mitigación del cambio climático.
El Máster en Ingeniería Química de la UA es uno de los mejores por su relación con las empresas y el profesorado, especializado en líneas de investigación de gran impacto.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebrará el jueves, 13 de abril, una jornada de salidas profesionales dirigida a sus estudiantes de los grados en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Relaciones Laborales, Derecho y Doble Grado en ADE y Derecho, en la que participarán expertos de la Agencia Tributaria, de las Fuerzas Armadas, del Centro de Información y Promoción del Empleo de la Universidad regional, y profesionales del sector privado.
La jornada, que se celebrará en el marco de la Semana Cultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real, será inaugurada a las 09.30 horas por el vicedecano de Prácticas Externas del centro, el profesor Pedro Gento Marhuenda, y contará con tres sesiones a lo largo de las cuales los estudiantes podrán mejorar su visión sobre sus salidas del mundo laboral.
El primero de los talleres, ‘Hacks para impulsar tu camino hacia tu empleabilidad’, será impartido por Noelia Márquez Guerrero, técnico de Promoción de Empleo y Relaciones con Empresas del CIPE de la UCLM. La segunda de las sesiones será una mesa redonda en la que egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real que actualmente forman parte de empresas o instituciones de relevancia en la provincia, como Sercopag Asesoría Agrícola, Agencia Tributaria (AEAT), Cortizo o García & Huete Abogados, contarán su experiencia profesional.
La jornada concluirá con una mesa redonda sobre oportunidades profesionales para economistas y juristas en las Fuerzas Armadas. En la misma participarán el subdelegado de Defensa en Ciudad Real, el coronel del Ejército de Tierra Juan del Hierro Rodrigo, a quien le acompañarán Ana María Muñoz Saldaña, Jonathan García Torrenova, Inés Ochoa Calero y Vicente Oraá Mayorales, pertenecientes al Cuerpo Jurídico Militar, Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, Cuerpo Militar de Intervención y Cuerpo de Intendencia de la Armada, respectivamente.
La actividad se desarrollará en el aula 1.03, del módulo B, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, entre las 09.30 y las 14.30 horas. Será clausurada por el decano del centro organizador, Fernando Callejas Albiñana. La inscripción puede hacerse a través de la página de cursos web (https://cursosweb.uclm.es/index.aspx) de la UCLM hasta el 12 de abril.
El Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante ha sacado a la luz la identidad de 1.760 republicanos españoles que estuvieron internados en los campos de concentración de Bouarfa (Marruecos) y Colomb-Béchar (Argelia) y lo ha hecho gracias al concienzudo trabajo realizado por dos miembros de su consejo asesor, el historiador especialista en la materia, Juan Martínez Leal, con el apoyo de Mercedes Guijarro. Ambos han recuperado los documentos de Cruz Roja Internacional (Ginebra), que visitó los campos en el verano de 1942, cuya copia digital ha sido facilitada por el Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca).
Este listado ya se puede consultar en nueva sección de la web Exilio Republicano en el norte de África con el nombre Los campos de trabajo forzado del Transahariano. “Éste es un proyecto abierto que se va enriqueciendo día a día con nuevos materiales”, según comenta Martínez Leal. De hecho, desde la inauguración de la web en 2020, esta sección del Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante no ha cesado de incorporar nuevos contenidos hasta llegar a convertirse en la publicación en internet de referencia sobre este tema, tanto para investigadores, familiares, como interesados en general por este exilio republicano menos conocido, pero de importante trascendencia, en especial para la provincia de Alicante.
Los campos de Bouarfa y Colomb-Béchar fueron los centros neurálgicos de lo que fue el proyecto de construcción del ferrocarril Transahariano, en los que el Gobierno colaboracionista francés de Vichy llegó a concentrar las 12 Compañías de Trabajadores Extranjeros (GTE), en su inmensa mayoría integradas por republicanos españoles. Ambas poblaciones distaban unos 140 km a uno y otro lado de la frontera que separaba la Argelia francesa del protectorado francés de Marruecos. El internamiento en estos dos campos y el resto de la zona era en régimen forzoso, con una miserable paga, durísimas condiciones de trabajo, en su mayoría de pico y pala (picar la piedra, desmontes y trasladarla para colocar las traviesas) en condiciones climáticas insufribles de calor extremo y arenas ardientes, muy deficiente alimentación, maltratos, castigos y vejámenes de los vigilantes armados.
El análisis de los datos obtenidos en la documentación del Archivo de la Cruz Roja Internacional permite conocer la procedencia de los internados, con fuerte presencia de nacidos en la provincia de Alicante, seguidos por Murcia, Madrid, Málaga y Valencia. También se dispone de información sobre las profesiones u oficios declarados por los internos, entre las que predominan los oficios no especializados relacionados con la agricultura y todo tipo de oficios mecánicos (torneros, ajustadores, etc.). Y, aunque minoritarios, también hay que señalar la presencia de oficios no manuales, como el caso de periodistas, médicos, artistas, músicos, etc.
El desembarco aliado en el norte de África se inició en noviembre de 1942 con la Operación Torch; sin embargo, la liberación de los campos no llegó hasta varios meses después.
Exilio Republicano en el Norte de África
La página Exilio Republicano en el Norte de África tiene como objetivo recuperar la memoria, profundizar y difundir el conocimiento de uno de los exilios más olvidados, el de los republicanos españoles en las tierras del norte de África, desde el final de la guerra civil, en marzo de 1939 a 1962. “Hablamos de la vida y destino de unos 15.000 españoles, la mayoría hombres, pero también mujeres y niños, a veces familias enteras, que lo dejaron todo para salvar y recomponer sus vidas”, según se afirma en la propia página que “aspira a convertirse en punto de encuentro de los que hoy son los descendientes familiares de aquellos expatriados y de los investigadores de una y otra orilla del Mediterráneo”. Una idea que subraya el director del Archivo de la Democracia, Emilio Rosillo, quien señala transcendencia de seguir sumando testimonios e historias de lucha, de supervivencia, de vida y de esperanza: “Es importante que sepan que no los olvidamos”.
La entrada de asteroides en la atmósfera que se transformen en bolas de fuego e iluminen el cielo nocturno es un fenómeno que se da con relativa frecuencia. Sin embargo, lo captado por las cámaras del Observatorio de Calar Alto (Almería) se sale de lo común. La noche del 5 de abril los sensores del proyecto SMART detectaron un cuerpo extraño sobre el cielo de Albacete, que ofreció un espectáculo pocas veces visto.
Este bólido ha podido ser registrado con los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), Ayora (Valencia), Huelva, La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada), Sevilla y, finalmente, Faro de Cullera (Valencia). Tres de las cámaras externas del Observatorio de Calar Alto en Almería también han podido grabar este evento.
Por qué fue una bola de fuego tan atípica
Esta bola de fuego captada desde Calar Alto fue tan atípica porque se rompió en dos fragmentos cuando transitaba por los cielos de Ciudad Real y Albacete, un desenlace visto en escasas ocasiones.
El análisis preliminar ha sido llevado a cabo por José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC, investigador principal del proyecto SMART. Sus conclusiones son las siguientes:
Andalucía contabilizó durante el año 2022 un total de 154 solicitudes de patentes nacionales, lo que supone un crecimiento del 2% respecto al año anterior. Así lo evidencian los datos publicados por la Organización Española de Patentes y Marcas (OEPM) y analizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Esta cifra positiva contrasta con el decremento registrado en 2021, cuando este tipo de solicitudes tuvo un marcado descenso del 25,2%. Con 154 registros, la región se sitúa en estos momentos en la cuarta posición a nivel nacional por detrás de Madrid (245 registros), Comunidad Valenciana (179) y Cataluña (162).
Las patentes nacionales son, tradicionalmente, la vía de protección más utilizada por las entidades (representan entre el 40 y el 50% del total de patentes) y que, desde octubre de 2022 hasta febrero de 2023, la tendencia de este tipo de solicitudes ha ido claramente al alza, incrementándose un 54,5% respecto a los mismos meses de 2021 y 2022.
En qué provincias se solicitaron más patentes
Las provincias en las que se presentó el mayor número de solicitudes en esta modalidad fueron Sevilla (50), Cádiz (23) y Málaga (22), seguidas de Granada (17), Almería y Jaén (10); Córdoba (14) y Huelva (8). En cuanto al crecimiento interanual, las provincias en las que más ha crecido este indicador porcentualmente han sido Córdoba (40%), Granada (34,6%) y Jaén (33,3%).
Las patentes son títulos jurídicos que protegen una invención (producto o servicio nuevo) con aplicación industrial. Se trata de un tipo de protección gracias al cual se obtienen unos derechos de explotación en exclusividad durante un máximo de 20 años, impidiendo la fabricación, venta o utilización por parte de otros sin el consentimiento de su titular.
El trámite de registro de una patente puede realizarse por tres vías: nacional, europea o internacional. En los tres casos, las peticiones pueden presentarse ante la OEPM, que para las europeas las tramita con la Oficina Europea de Patentes (OEP) y, en el de las internacionales, en virtud del Tratado de Cooperación de Patentes (PCT).
El 11 de abril, es el Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia en el mundo. Más de 7 millones de personas padecen Parkinson en todo el mundo y, en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 150.000 personas están afectadas por esta enfermedad neurológica crónica y progresiva.
Pero, además, la discapacidad y mortalidad de la enfermedad de Parkinson están aumentando más rápido que cualquier otra enfermedad neurológica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hace unos meses que la prevalencia de esta enfermedad se ha duplicado en los últimos 25 años y este aumento ha producido que, en estos años, también se haya duplicado la pérdida de años de vida ajustados por discapacidad (actualmente estimada en 5,8 millones de años).
Por qué está habiendo una mayor prevalencia de Parkinson
“Los avances diagnósticos y terapéuticos que ha experimentado esta enfermedad en los últimos años son algunas de las razones que explican este aumento en la prevalencia de la enfermedad de Parkinson. Pero sobre todo, detrás de este incremento, está el progresivo envejecimiento de la población”, explica el Dr. Álvaro Sánchez Ferro, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología.
“Y es que la edad es el principal riesgo para padecer esta enfermedad. Sobre todo, a partir de las sexta década de vida, la incidencia y la prevalencia de esta enfermedad aumenta exponencialmente. Así, mientras que estimamos que la enfermedad de Parkinson afecta a un 2% de la población mayor de 65 años, pasa a ser al 4% en mayores de 80 años. Por esa razón también calculamos que, en España, y debido al progresivo envejecimiento de nuestra población, el número de afectados se triplique en los próximos 30 años”. En todo caso, la enfermedad de Parkinson no sólo afecta a personas de edad avanzada. Aproximadamente un 15% de los casos actualmente diagnosticados en España corresponden a personas menores de 50 años.
¿Se hereda el Parkinson?
Aunque tener un familiar cercano con la enfermedad de Parkinson aumenta las posibilidades de padecer este trastorno, solo un 10% de los casos de esta enfermedad corresponden a formas hereditarias. En el 90% de los casos, la causa de enfermedad de Parkinson sigue siendo desconocida, aunque la comunidad científica cada vez encuentra más evidencias de que su origen es el resultado de una combinación de factores ambientales en personas genéticamente predispuestas.
“Teniendo en cuenta el desafío que supone el previsible incremento de nuevos casos de esta enfermedad, se hace muy necesario llevar a cabo estrategias de prevención sobre aquellos factores que ya sabemos que pueden aumentar el riesgo de padecerla”, comenta el Dr. Álvaro Sánchez Ferro. “En este sentido, sabemos que un buen estilo de vida ayuda a protegernos contra la enfermedad de Parkinson y esto incluye realizar ejercicio físico de forma regular, optar por la dieta mediterránea, o controlar la hipertensión y la diabetes tipo 2. Por otra parte, la exposición a pesticidas, a disolventes industriales, a la contaminación del aire, o a infecciones por helicobacter pylori o hepatitis C, también se han asociado, entre otros factores, a un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Por lo que es necesario debatir programas de salud pública que eviten la exposición de la población a estos”.
Cuántos casos nuevos se diagnostican cada año en España
Actualmente, cada año se diagnostican en España unos 10.000 casos nuevos de esta enfermedad caracterizada por producir diversos síntomas motores y no motores. Entre los síntomas motores, los más habituales son el temblor y la lentitud de movimientos. Y además de los síntomas que ocurren al inicio, aparecen otros problemas con la evolución de la enfermedad como las fluctuaciones motoras se hacen presentes en más del 80% de los pacientes tras 5 y 10 años desde el diagnóstico.
Pero los síntomas motores no siempre son los primeros en aparecer al inicio de esta enfermedad. Hasta en un 40% de los casos la primera manifestación del Parkinson es la depresión y, esto, puede llevar a diversos errores diagnósticos. Entre otros síntomas no motores destacan la ansiedad, los problemas cognitivos, trastornos del sueño, dolor, estreñimiento, problemas de deglución o en la función genitourinaria.
Cuáles son los síntomas asociados al Parkinson
“Tendemos a asociar la enfermedad de Parkinson únicamente a la sintomatología motora, cuando en realidad es una enfermedad que se puede manifestar de muchísimas otras formas. Y de hecho, los síntomas no motores pueden llegar a ser, en muchas ocasiones, muy incapacitantes. Además, cuando los primeros síntomas de la enfermedad no son los motores o no son tan evidentes puede ser complicado identificarla de forma temprana e incluso difícil de diferenciar de otros síndromes parkinsonianos. Actualmente tenemos en España un retraso diagnóstico de entre 1 y 3 años y esto hace que aproximadamente un tercio de los nuevos casos estén aun sin diagnosticar”, señala el Dr. Álvaro Sánchez Ferro.
Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento de esta enfermedad en las primeras fases, lo que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes, prevenir complicaciones y minimizar la discapacidad a largo plazo. Y, aunque el tratamiento farmacológico disponible actualmente, si bien no logra detener el proceso degenerativo, resulta eficaz para mejorar la mayoría de los síntomas motores y para muchos de los síntomas no motores. “En todo caso, el tratamiento de esta enfermedad requiere de un enfoque integral, en el que se incluyan también tratamientos no farmacológicos, y también un enfoque individualizado, según la discapacidad, la edad del paciente y de las complicaciones y síntomas que van surgiendo a lo largo de su evolución”, concluye el Dr. Álvaro Sánchez Ferro.
La Universidad de Oviedo, a través de la Escuela de Medicina del Deporte, ha otorgado al profesor del Área de Fisioterapia de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Víctor Moreno el primer galardón del XIV Premio Nacional de Investigación de Medicina del Deporte, dotado con 8.000 euros.
En concreto, el profesor de la UMH ha sido reconocido por el trabajo ‘Efectos del ‘gen de la velocidad’ en el fútbol profesional: el genotipo ACTN3 XX afecta de forma negativa al rendimiento en carrera y aumenta la incidencia de lesiones musculares en jugadores de LaLiga’, en el que participan más investigadores.
Además del profesor Moreno, en este trabajo participan el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos I (Madrid) Juan del Coso, del doctor del servicio médico del FC Barcelona Gil Rodas y del miembro del Área de Investigación Deportiva de LaLiga Roberto López del Campo. El estudio examina el genotipo ACTN3 en 315 jugadores masculinos de fútbol profesional y el premio se entregará a finales de este mes.
Desde el pasado mes de febrero se está realizando una excavación arqueológica en tres de las tumbas de la necrópolis megalítica de Los Milanes, en el municipio almeriense de Abla, que está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como BIC (Bien de Interés Cultural).
El delegado de Turismo, Cultura y Deportes, José Ángel Vélez, acompañado de técnicos de la Delegación, y del alcalde del municipio de Abla, Antonio Fernández, han visitado el yacimiento arqueológico Los Milanes. El delegado de Cultura ha afirmado que “se trata de sepulturas colectivas tipo tholoi, con corredor y cámara cubierta con falsa cúpula, pertenecientes al período calcolítico”.
Las sepulturas, hasta ahora conocidas sólo por prospección arqueológica, presentan un distinto grado de conservación. La excavación arqueológica está permitiendo una exhaustiva documentación tanto de las características formales de las estructuras como de los restos muebles asociados a las mismas.
La sepultura número 8, que es la que presentaba más deterioro en su estado de conservación, ha aportado una gran cantidad de material mueble y restos óseos muy fragmentarios producto de un rito de cremación. La sepultura número 9 conserva parte del corredor y de la cámara, pero en ella se han recuperado escasos restos materiales.
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte ha podido conocer también la situación de la sepultura n.º 18, actualmente en curso de excavación, que presenta un buen estado de conservación. Se ha documentado el colapso de la falsa cúpula que cubriría la cámara y bajo éste el depósito del enterramiento sellado.
En este caso, se documenta un rito de inhumación de los cadáveres, procediéndose en la actualidad a la documentación de este rico depósito, que aportará, sin duda, una valiosa información para el conocimiento de las sociedades del período calcolítico asentadas en el sureste peninsular.
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es una de las principales amenazas globales de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta pandemia silenciosa causa aproximadamente 700.000 muertes al año y, si no se revierte la tendencia, podría convertirse en 2050 en la primera causa de mortalidad con 10 millones de muertes anuales. Ahora, investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC publican en la revista Nature Communications un estudio que muestra cómo la sensibilidad colateral puede inducirse de forma temporal, algo no descrito hasta la fecha, para evitar la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos y para mejorar la respuesta terapéutica de fármacos antibacterianos ya existentes.
Se trata de la “sensibilidad colateral transitoria”, llamada así por los investigadores del CNB-CSIC firmantes del estudio Sara Hernando-Amado, Pablo Laborda y José Luis Martínez. Si la sensibilidad colateral es la compensación evolutiva por la que la adquisición de una mutación de resistencia a un antibiótico por parte de una bacteria conlleva mayor sensibilidad a otro, el tipo de sensibilidad colateral descrita por los investigadores destaca por ser inducible de forma temporal, por evitar la aparición de mutaciones de resistencia a los antibióticos en las bacterias tratadas y por proporcionar una mejora terapéutica en el uso de antibióticos ya comercializados.
El equipo del CNB-CSIC liderado por José Luis Martínez ha demostrado que se puede inducir la sensibilidad colateral utilizando cloruro de decualinio, un fármaco con propiedades antisépticas y desinfectantes. Este compuesto, a diferencia de los antibióticos, no selecciona mutaciones de resistencia en diferentes cepas mutantes y cepas clínicas multirresistentes, pero induce sensibilidad colateral transitoria, de forma consistente, en dichas cepas. En estudios previos, los autores identificaron la aparición de sensibilidad colateral al antibiótico tobramicina tras el uso de ciprofloxacino, y que esta sensibilidad era mayor cuando se adquirían mutaciones en un gen concreto (nfxB). Por otro lado, el equipo identificó que este compuesto era capaz de inactivar NfxB de forma temporal, produciendo una resistencia transitoria (inducible) al antibiótico ciprofloxacino.
A ello se suman los resultados del presente estudio, en el que los investigadores muestran que esta resistencia transitoria también lleva asociada la sensibilidad colateral a tobramicina. La investigadora que ha liderado el trabajo en el CNB-CSIC, Sara Hernando-Amado, explica que “si bien el fenómeno de la sensibilidad colateral ha sido profundamente estudiado, nunca se había planteado que fuera posible inducirla temporalmente, de forma no heredable, y de modo robusto en diferentes mutantes y cepas clínicas resistentes a diferentes antibióticos”.
Además, continúa la investigadora, “esta estrategia supone una mejora en el tratamiento que propusimos recientemente, donde explotábamos la sensibilidad colateral clásica, dado que inducimos un mayor nivel de sensibilidad a tobramicina. Además, la resistencia que provoca el cloruro de decualinio a ciprofloxacino es transitoria, desaparece cuando lo hace este compuesto, de modo que en el proceso no se acumulan nuevas mutaciones estables de resistencia bacteriana, como ocurre con los tratamientos clásicos”.
Sensibilidad sin resistencia
“Nos preguntamos si inhibiendo de forma temporal la actividad de NfxB (induciendo así una resistencia transitoria) podríamos también dar lugar a un estado de sensibilidad transitoria a tobramicina, algo que podríamos explotar terapéuticamente y que evitaría la selección de mutantes resistentes a un primer antibiótico”, explica Hernando-Amado.
Los resultados del grupo de José Luis Martínez muestran que el uso combinado de cloruro de decualinio y tobramicina elimina tanto cepas mutantes resistentes de la bacteria Pseudomonas aeruginosa (un patógeno prevalente que causa infecciones en pacientes hospitalizados o con patologías previas y que genera infecciones crónicas en pacientes con fibrosis quística) como cepas clínicas muy variadas, incluyendo las inicialmente resistentes a tobramicina, y sin causar la adquisición de mutaciones genéticas que favorezcan la resistencia a otros antibióticos.
Este trabajo demuestra que el uso de este compuesto y de otros aún por identificar podría permitir el diseño de nuevas estrategias terapéuticas para tratar las infecciones bacterianas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.