Desde las 11.00 y hasta las 13.00 horas el Pasillo Central del campus universitario de la Universidad de Almería ha acogido la IX Feria de la Igualdad, promovida por el Grupo de Buenos Tratos de Acciónenred Andalucía en la UAL. Se trata de una actividad para la prevención de la violencia sexista y la educación sexual.
Esta edición ha estado desarrollada por el equipo y alumnado de los grados de Trabajo Social y Psicología y financiada por el Departamento de Geografía, Historia y Humanidades. “La edición de este año es especial al ser más interdisciplinar. Estamos muy contentas porque, además, los stands están registrando una participación muy alta”, ha explicado Estefanía Acién, responsable del Grupo por los Buenos Tratos de Acciónenred Andalucía en la UAL.
La Feria de la Igualdad cuenta con siete stands en los que estudiantes que han recibido una formación previa, realizan actividades con toda la comunidad universitaria. “Hemos hecho sesiones de formación, y se nota porque lo están dando todo. Los stands tienen temáticas diferentes como calidad del amor, cómo amamos, diversidad sexual, mitos acerca de la sexualidad (la educación sexual tiene mucha importancia), la resolución no violenta de conflictos o la igualdad. Tocan todas aquellas áreas en las que tenemos que aprender a reflexionar para aprender a tratarnos mejor personalmente y en pareja”.
Una estrategia pedagógica, divulgativa y de sensibilización inspirada en la metodología ApS que se viene desarrollando desde el 8 de marzo de 2015, formando a casi un millar de jóvenes, diseñando casi un centenar de estrategias lúdicas y dinamizando a millares de estudiantes de la UAL en torno a los buenos tratos, reflexionando sobre igualdad, diversidad sexual, la calidad de nuestras formas de amar y vincularnos, la resolución positiva de conflictos, la importancia de valores como la libertad, el respeto y la autonomía, y de actitudes y habilidades como la empatía.
Tras 17 años desde la puesta en marcha del Grupo de Buenos Tratos de la UAL, “se ha avanzado mucho en una apertura en la percepción de que la violencia sexista es algo que hay que erradicar, pero notamos que hay determinados puntos en los que tenemos retos específicos porque vemos que las estrategias no han terminado de calar o que hay que repensarlas y readaptarlas a las nuevas realidades. Estamos hablando, por ejemplo, del discurso que niega la violencia de género. Debemos escuchar a los jóvenes, no quedarnos dormidos e ir adaptando las estrategias a cada tiempo”.
Alicia Alfonso, estudiante de Trabajo Social y técnica de igualdad de género, ha destacado la importancia de esta Feria. “Creo que es una buena iniciativa par visibilizar el día 25N, Día contra la violencia de género. El stand en el que me encuentro es sobre la diversidad sexual y violencia de género. Hemos hecho tres actividades para visibilizar más el movimiento LGTBI + y, la verdad, es que estamos viendo a los estudiantes muy comprometidos con esta temática”.
Por su parte, Álvaro Eloy Álvarez, estudiante de primero de Trabajo Social, ha explicado que en su stand han realizado actividades “como, por ejemplo, realizar puzles para conocer las banderas de las orientaciones sexuales e identidad de género, o preguntas para que la gente se cuestione qué es la masculinidad frágil, qué tipo de vulnerabilidades pueden sufrir las mujeres y todo lo que conlleva la presión de ser mujer”.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha señalado los retos a los que se enfrenta la institución académica jiennense, que marcan las líneas maestras del actual programa de Gobierno de la UJA, y ha advertido de la necesidad de una financiación adecuada para conseguirlos. Lo ha hecho durante su intervención en el acto institucional de celebración del Día de la Universidad de Jaén, en el que se ha hecho entrega de diferentes reconocimientos y distinciones a miembros de la comunidad universitaria correspondientes al curso académico 2022-2023, coincidiendo este año con la conmemoración del 30 aniversario de la UJA.
Dichos retos, calificados por Nicolás Ruiz como “ventanas de oportunidad para seguir creciendo”, consisten en: reorientar y potenciar el actual mapa de titulaciones, para configurar una oferta más atractiva y diferencial, adaptada a la realidad socioeconómica de Jaén; apostar por el talento docente e investigador que facilite el relevo generacional y permita mejorar la competitividad en la captación de recursos externos para I+D+i, especialmente de carácter internacional; fomentar actividades culturales abiertas a la sociedad, especialmente orientada a las preferencias del estudiantado; abordar la internacionalización integral de la UJA, desde su posición como universidad coordinadora de la Alianza de Universidades Europeas NEOLAIA; abordar con urgencia proyectos estratégicos como son la implantación y uso generalizado de un Sistema Integrado de Información Institucional, así como reducir y simplificar las tareas administrativas; ser una universidad sostenible en términos económicos, medioambientales y sociales; reforzar la formación permanente a través de las oportunidades que brindan las TIC, para dar respuesta a las necesidades de alta especialización y formación avanzada de empresas e instituciones del territorio y mejorar la empleabilidad del estudiantado; incrementar la relevancia e impacto de la UJA en la provincia, contribuyendo a impulsar, por ejemplo, el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación CETEDEX.
“Todos estos retos los afrontamos con mucha ilusión y desde la unión entre la comunidad universitaria y la sociedad jiennense. Tenemos un arduo trabajo por delante, pero, a la vez, apasionante, porque está en juego el futuro de esta tierra y queremos contribuir a ser esa palanca necesaria de progreso”, ha asegurado Nicolás Ruiz.
En este sentido, para poder afrontar estos retos, el rector de la UJA ha reclamado una financiación adecuada, alertando que, tras conocerse el anteproyecto de Ley de los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024, “el nuevo modelo de financiación 2023-2027, que tanto esfuerzo nos llevó consensuar, puede quedarse en papel mojado”, asegurando que para que funcione, “se precisa un compromiso real y evidente del gobierno andaluz”.
“Como explicaba la semana pasada al Consejo de Gobierno de la UJA y este lunes defendía en el Parlamento de Andalucía el presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía, el Rector de la UPO, la financiación consignada para las Universidades Públicas de Andalucía es, a todas luces, insuficiente, porque no permite afrontar los gastos de obligado cumplimiento, establecidos por la ley. Y mucho menos, atender necesidades básicas de las universidades, como la estabilización y promoción de sus plantillas, la mejora y ampliación de sus infraestructuras, mejorar las condiciones laborales del PDI y del PTGAS o de proyectos de futuro, como la implantación de nuevos títulos”, ha apuntado.
En opinión de Nicolás Ruiz, “es tiempo del diálogo” para alcanzar un acuerdo común que permita a la Universidad de Jaén y al resto de Universidades públicas de Andalucía “cumplir con garantías las misiones que la ley les encomienda para que puedan seguir prestando un servicio público esencial, vertebrador y transformador del territorio y ascensor social”.
En este sentido, ha remarcado que “en el camino del diálogo, la negociación y el consenso en la búsqueda de soluciones, todos los que me busquen me encontrarán, pero este Rector alzará la voz, reclamando con firmeza aquellas medidas necesarias para el progreso de la institución que tengo el honor de dirigir porque la Universidad de Jaén está por encima de todo”.
En este punto, ha recordado la confianza depositada en él por parte de la comunidad universitaria para introducir los cambios que precisa esta institución para crecer. “Siento la responsabilidad, y también la obligación, de responder a esa confianza. Y lo haré con lealtad institucional, que, en modo alguno, está reñida con la defensa de los intereses de la UJA y, por ende, de Jaén. La UJA y Jaén serán lo que la comunidad universitaria y la sociedad jiennense decidan, abandonando el conformismo y apostando por la cultura emprendedora, la innovación y, sobre todo, por la unidad de acción”.
30 años de creación de la UJA
En relación a la conmemoración del 30 aniversario de creación de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz ha destacado la “profunda influencia” que ha tenido la UJA en la articulación social, económica y cultural de la provincia. “Si hay un paradigma de universidad que ha cumplido sus fines fundacionales, contribuyendo de forma decisiva al desarrollo y transformación del territorio al que se debe, este modelo lo representa fielmente la UJA”.
Así, ha apuntado que “la UJA es referente para la sociedad jiennense, uno de los principales motores de desarrollo social, económico y cultural de Jaén”. “Junto a los tres rectores que me han precedido en el cargo, desde el que ahora tengo la responsabilidad de dar continuidad al gran legado dejado, mi gratitud debe extenderse a todas aquellas personas que han arrimado el hombro en estos 30 años para el avance científico, humanístico y social del más potente instrumento transformador de nuestro territorio, la Universidad de Jaén”.
En este sentido, Nicolás Ruiz ha indicado que, desde esa responsabilidad adquirida, con la comunidad universitaria en particular y con toda la provincia en general, “nuestra gestión se encamina a potenciar tres aspectos fundamentales: una docencia de calidad, una investigación de excelencia y nuestro compromiso con el entorno territorial”.
Asimismo, ha resaltado que, desde la creación de la UJA hasta la actualidad, más de 75.000 egresados han salido ya de las aulas, aportando al conjunto social los resultados de su aprendizaje. “Hoy, casi 16.000 estudiantes, 1.100 profesores y 600 miembros del PTGAS hacen posible la labor diaria de una institución que ha sido, es y quiere seguir siendo un elemento central de la sociedad jiennense y de sus esperanzas de progreso”.
Entrega de reconocimientos y distinciones
Junto al Rector de la UJA, en la mesa presidencial han estado representados todos los colectivos que forman parte de la comunidad universitaria. Así, además de la Secretaria General, María José Carazo Liébana, que fue la encargada de nombrar a las personas reconocidas y distinguidas, la mesa ha estado formada por: María Marta Martínez Jiménez, presidenta del Consejo de Estudiantes de la UJA, que intervino en representación del estudiantado; Francisco Luis Rodríguez Fernández, profesor del Área de Trabajo Social y Servicios Sociales, que intervino en representación del Personal Docente Investigador (PDI) y Juan Carlos Sánchez Rodríguez, del Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante, que intervino en representación del Personal Técnico de Gestión de Administración y Servicios (PTGAS).
Tras la intervención de presidenta del Consejo de Estudiantes de la UJA, se ha procedido a la entrega de los Currícula Platino, por los méritos acreditados al estudiantado durante su estancia en la Universidad de Jaén, tanto académicos como de interés universitario y social, que les hacen merecedores del calificativo de estudiantes excelentes; como muestra de reconocimiento a un rendimiento académico extraordinario durante su etapa de formación de Grado y Máster en la Universidad de Jaén, se entregaron los Premios Extraordinarios de Grado y Máster para el alumnado que finalizó sus estudios durante el curso académico 2022/2023, así como los Premios a Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster con Proyectos de Emprendimiento, los reconocimientos al alumnado voluntario colaborador de estudiantes con necesidades específicas y los Premios Extraordinarios de Doctorado.
Tras la intervención de Francisco Luis Rodríguez Fernández, se ha procedido a la entrega de los Premios de Innovación Docente y los reconocimientos al profesorado con Buenas Prácticas Docentes. Posteriormente, tras la intervención de Juan Carlos Sánchez Rodríguez, se han entregado los reconocimientosa las buenas prácticas y la gestión universitaria (Aula Verde y Servicio de Obras, Mantenimiento y Vigilancia de las Instalaciones – Unidad Técnica).
Por último, se entregaron los premios UJA Cultura (Grupos de teatro Mamadou e In Vitro Teatro, junto al programa Aula Abierta), las distinciones al personal activo que este año cumple 25 años de servicio en la Universidad de Jaén, a los nuevos y nuevas catedráticos y catedráticas de Universidad y la entrega de distinciones a aquellas personas que hasta su jubilación han prestado sus servicios en la UJA.
“Hoy es un día para hacer universidad, para reforzar nuestro sentimiento de orgullo y pertenencia a esta gran familia que es la UJA y, sobre todo, para felicitar a quienes merecidamente habéis recibido algún reconocimiento o distinción”, ha declarado Nicolás Ruiz.
La Universidad de Huelva se prepara para la celebración, los días 22 y 23 de noviembre, del III Encuentro de Pensamiento Iberoamericano (EPIb), cita que promueven las áreas de Filosofía y Literatura, así como la Cátedra Juan Ramón Jiménez de la UHU. Una cita que, como destaca el profesor Vicente de Jesús Fernández Mora –profesor del Área de Flilosofía– , coorganizador del encuentro junto a David García Ponce –Área de Literatura–, busca ser “un foro de discusión y debate sobre problemas que atañen a la gran comunidad iberoparlante”.
A pesar de sus escasas ediciones, se trata de un encuentro plenamente consolidado, y que cuenta con el respaldo del Otoño Cultural Iberoamericano (16º OCIb), una de las iniciativas culturales referentes de la provincia, y también de las Cátedras Externas de la Diputación de Huelva y del centro de investigación COIDESO.
Fernández Mora ha querido poner de relieve el debate que se fomentará en este III EPIb, de máxima actualidad, como es la protección y preocupación por el medio ambiente, desde una perspectiva holística y pluridisciplinar. Es por ello que la tercera edición del encuentro lleva por título ‘Cultura, naturaleza y crisis ecológica en las literaturas hispánicas’.
Mientras que el primer acto del programa del EPIb tendrá lugar hoy miércoles, en la librería Cosecha Negra de Huelva, con un encuentro con Imanol Caneyada, Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón 2023 (novela negra), por su novela Litio, será en su segunda jornada, en el Aula de Grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte, en el Campus de El Carmen, donde se desarrollarán las mesas y ponencias enmarcadas en el título de esta tercera edición.
Nuevas lecturas de la obra del Nobel moguereño
Abrirá dicha jornada la conferencia y conversación ‘La ecocrítica desde las dos orillas’, por José Manuel Marrero (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), a la que seguirá la mesa ‘Las naturalezas de Juan Ramón’, moderada por Rosa María Gutiérrez. En ella participarán Soledad González Ródenas, investigadora independiente y editora de Juan Ramón Jiménez, con su intervención ‘Todo me ve con mis ojos – Naturaleza consciente en Juan Ramón Jiménez’; Daniel Lecler, profesor de Literatura Española Contemporánea en la Université Gustave Eiffel (‘Naturaleza encarnada y consciencia de lo absoluto: la invención de un paisaje al alma de Juan Ramón Jiménez”; y Eloy Navarro, profesor de la Universidad de Huelva (Evolucionismo, creación y crítica: Juan Ramón Jiménez interpretado por Ramón Gómez de la Serna).
Vicente de Jesús Fernández ha resaltado que este año se han querido abordar, con un enfoque original e innovador, cuestiones que preocupan sobremanera en la actualidad, tales como la crisis ecológica, la preocupación en torno al medio ambiente, imbricadas en la obra de Juan Ramón Jiménez, aludiendo a perspectivas naturalistas o cientifistas en la obra del Nobel moguereño.
La sesión vespertina la abrirá Jorge Riechmann Fernández (Universidad Autónoma de Madrid), con la ponencia ‘Gaia y nosotros: ¿hacia una nueva concepción del mundo?’, y, para clausurar el encuentro, el propio Vicente de Jesús Fernández Mora (ex profesor de la UHU y actualmente docente en la Universidad Autónoma de Madrid) y el escritor de novela negra premiado Imanol Caneyada, protagonizan la mesa ‘Crimen y extractivismo’.
Fundación Unicaja y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han entregado hoy este galardón, dotado con 15.000 euros
El proyecto seleccionado ha sido impulsado por el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la UMA y Unidad Clínica de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Fundación Unicaja y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han entregado hoy el III Premio Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud a un proyecto para mejorar el diagnóstico clínico de enfermedades coronarias mediante inteligencia artificial.
Esta tercera edición ha premiado el proyecto ‘Sistema Inteligente de Ayuda al Diagnóstico Clínico de la Enfermedad Coronaria No Obstructiva en Coronariografías’ que persigue desarrollar un sistema inteligente de ayuda al diagnóstico clínico de la enfermedad coronaria no obstructiva mediante el análisis de coronariografías basado en inteligencia artificial. Esta propuesta persigue mejorar el procedimiento diagnóstico de esta enfermedad, que es una de las causas más importantes de mortalidad en la sociedad actual.
El proyecto seleccionado está liderado por los investigadores de IBIMA Plataforma BIONAND Esteban José Palomo Ferrer, profesor titular del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga, y Ana Isabel Molina Ramos, investigadora del programa “Río Hortega” y cardióloga de la Unidad Clínica de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Es fruto de la colaboración multidisciplinar del grupo de investigación en Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes, coordinado por el Dr. Ezequiel López Rubio, y el grupo ‘Investigación Cardiovascular para la Salud’ de IBIMA Plataforma BIONAND y Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), dirigido por el Dr. Manuel Jiménez Navarro.
Dotado con 15.000 euros, el equipo de investigadores implementará el proyecto ganador durante los próximos 18 meses desarrollando un sistema capaz de analizar las coronariografías de pacientes mediante un algoritmo para caracterizarlas y poder predecir la presencia de eventos cardiovasculares en el seguimiento. Además, el sistema tratará de determinar si existen diferencias entre el pronóstico asociado a subgrupos de pacientes de especial riesgo como diabéticos, pacientes de edad avanzada y, en especial, de mujeres.
Se pretende que la herramienta sirva como un recurso fundamental de apoyo al diagnóstico para los pacientes, ya que posibilitará la identificación y el registro automatizado de los resultados de los procedimientos, con la consecuente reducción de la carga laboral, tanto para los profesionales de Hemodinámica como para los tiempos de espera de los pacientes. Además, facilitará la toma de decisiones, especialmente en casos de pacientes complejos, favoreciendo la toma de decisiones en equipo. La filosofía es que sea un sistema al alcance de todos y para todos.
Con esta iniciativa, la Fundación Unicaja continúa su apuesta por la investigación y el avance en Biomedicina como una de sus líneas prioritarias de actuación.
Un premio a la innovación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
Convocado por Fundación Unicaja y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), el galardón premia el mejor proyecto de innovación sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o mejora de la actividad asistencial.
En la segunda edición el proyecto ganador fue ‘Telemedicina en la atención a niños crónicos complejos pluripatológicos y subsidiarios de cuidados paliativos pediátricos’, liderado por Aurora Madrid, médico de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Materno-Infantil de Málaga. En la primera edición, el premio fue para la investigación denominada ‘Desarrollo de un microarray con conjugados betalactámico proteína y betalactámico nanoestructura para el diagnóstico de alergia a antibióticos’ de la UGC de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga y el grupo de Alergología de IBIMA, cuya investigadora principal era María Isabel Montañez.
El certificado de profesionalidad que se impone a las trabajadoras de cuidados de atención directa en las residencias de mayores no conlleva directamente una mejora en la profesionalización de los servicios de la dependencia. Así lo constata un estudio realizado por tres investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con los testimonios de ochenta y nueve trabajadoras de quince residencias de la comunidad autónoma.
“Precarias, segregadas y divididas”. Este es el concluyente encabezamiento del trabajo que han realizado tres investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) sobre la profesionalización de los cuidados de atención directa en las residencias de mayores y que concluye que este proceso, introducido por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción a la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD), no se ha traducido en una mejora en la profesionalización de los servicios de la dependencia.
Sandra López Fernández, investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca, es la responsable de un estudio sobre las consecuencias de la imposición del certificado de profesionalidad a las trabajadoras que carecen de otra titulación y que aspiran a conservar su empleo o a incorporarse al sector. Publicado en Equidad.Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, el trabajo se basa en las experiencias de ochenta y nueve trabajadoras de quince residencias de gestión privada de la región -se excluyeron las de titularidad completamente pública porque estas no tienen en plantilla trabajadoras que posean únicamente el certificado de profesionalidad, objeto del análisis-, recabadas a lo largo de 2022.
Con la colaboración de Paloma Candela Soto y María del Carmen Sánchez Pérez, de las facultades de Educación de Ciudad Real y Albacete, respectivamente, la investigadora Sandra López Fernández ha radiografiado la realidad de los cuidados en las residencias de mayores de la región concluyendo que “para las trabajadoras de atención directa en estos centros, la formación obligatoria no ha supuesto una adquisición de nuevos conocimientos ni habilidades, ni tampoco un avance en sus condiciones laborales”.
Es más: a juicio de la autora, “para las cuidadoras más veteranas y para las mujeres migrantes, este proceso de profesionalización pone en riesgo la estabilización y la mejora de las oportunidades de empleo de las trabajadoras, anclándolas a la precariedad de un sector fuertemente privatizado, donde no es posible el ascenso ni mejora salarial”.
Entre otras advertencias, el estudio subraya que “apostar por una formación de calidad es prevenir problemas, ya que en las residencias de personas mayores la forma de maltrato con mayor presencia se debe a la falta de conocimientos para actuar correctamente”.
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra la Jornada de Cata de aceite de oliva virgen extra. Aromas y sabores de nueva cosecha 2023/2024, dirigida por Mª Soledad Román, del Centro de Interpretación Olivar y Aceite de la Provincia de Jaén.
El objetivo de esta nueva edición de la jornada es difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y fomentar su demanda en la denominada categoría Premium, a través de la caracterización sensorial de los aceites de nueva cosecha y recolección temprana.
Una de las novedades de esta jornada es la gastronomía, ya que durante la misma se ofrecen conocimientos del AOVE en la cocina con la elaboración de recetas en directo. Además, se abordarán temas como el índice de maduración y evolución del fruto; la influencia de los factores agronómicos en las características organolépticas; el proceso de elaboración del AOVE; las variedades de olivar; el análisis de la situación actual de campaña y precios o las catas dirigidas de AOVEs de nueva cosecha procedentes de variedades de aceituna y zonas geográficas diferentes (monovarietales, coupages, ecológicos y olivar en seto).
Participan como ponentes Mª Paz Aguilera, investigadora del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) “Venta del Llano” (Jaén); Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Cabra (Córdoba); Mercedes Uceda, de IADA Ingenieros; Antonia Fernández, directora de producción de Almazaras del Grupo Jaencoop; Juan Vilar, CEO Juan Vilar consultores estratégicos SL; Juan Carlos García, cocinero del Restaurante Vandelvira (Baeza), y Tamara Tagua, de AOVELAND-Oleícola Jaén (Baeza).
La jornada se incluye en la programación del Aula Oleícola Innova para la Innovación y la Divulgación en la Olivicultura y la Elaiotecnia, creada por la UNIA y el Grupo Oleícola Jaén.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que Andalucía actualizará, mediante el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas universitarias y después de trece años, el mapa académico de las universidades para adecuarlo a la estructura socioeconómica del territorio y su tejido productivo, así como a las necesidades de su mercado laboral. Así lo ha puesto de manifiesto durante la Primera Jornada de la Red Universitaria de Estudios de Postgrado y Educación Permanente (RUEPEP) celebrada en Córdoba, una cita en la que se abordarán los sistemas internos de garantía de la calidad en las instituciones de educación superior.
En su intervención, Villamandos ha asegurado que ese catálogo “obsoleto” y sin actualizar desde 2010 ha motivado que las instituciones académicas hayan tenido que dar respuesta, a través de sus títulos propios, a las nuevas necesidades demandadas. Sin embargo, y sin menoscabo de esas titulaciones, ha añadido que el sistema universitario contará ahora por primera vez con una norma específica de carácter autonómico que reorientará el mapa hacia “una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria”.
El consejero de Universidad ha adelantado que el Ejecutivo autonómico aprobará en la primavera de 2024 la nueva programación de títulos para que pueda comenzar a impartirse durante el curso 2025/2026. “A partir de entonces, se confeccionará cada cuatro años y se revisará cada dos”, ha apostillado.
Para incorporarse a dicha programación, a las nuevas titulaciones universitarias se les exige, en el caso del sistema público universitario, una demanda real, tanto por parte de la sociedad andaluza como del estudiantado, que habrá de fundamentarse adecuadamente en estudios y referentes externos. En lo que respecta a la demanda de alumnos de nuevo ingreso se ha de tener en cuenta la registrada en las enseñanzas afines en los últimos años y, en el caso de las que estén previstas implantarse y repitan la oferta existente en el sistema público universitario andaluz, se analizarán y aprobarán por separado y estarán condicionadas a cuestiones relacionadas con la demanda social. No obstante, el decreto de ordenación otorga una consideración especial a aquellas titulaciones que, aun teniendo poca demanda, sean necesarias para responder a las exigencias del tejido económico y productivo del territorio o la provincia en cuestión.
La Consejería de Universidad busca, igualmente, la complementariedad y el equilibrio territorial en la oferta para garantizar su sostenibilidad y evitar duplicidades y carencias significativas. Con esta condición se pretende introducir mecanismos de corrección para eliminar posibles desajustes con la demanda y actualizar el catálogo con carreras que respondan a necesidades objetivas de formación de la sociedad. De igual modo, la norma plantea atender otros criterios como la suficiencia financiera y de recursos de personal e infraestructura de las universidades y llama la atención sobre la necesidad de que el sistema universitario aborde cambios estructurales para adaptarse a una estrategia de internacionalización.
Desde la óptica de la proyección exterior, las instituciones académicas tienen que revisar sus políticas de ordenación académica determinando qué programas, dobles títulos, currículos, métodos docentes o actividades de I+D+I pueden ser más competitivas a escala global. Asimismo, se exige introducir criterios de reconocimiento profesional entre quienes acrediten el dominio de varias lenguas, establezcan redes académicas y fomenten alianzas estratégicas con otros centros de educación superior. También se reforzarán la movilidad y las estancias del personal docente e investigador fuera de España, así como la presencia de profesores e investigadores extranjeros en el territorio andaluz.
Prioridad a grados y másteres duales y a la internacionalización
El decreto prioriza la creación de los grados y másteres duales y los de carácter internacional en el sistema universitario andaluz. Para ello, “en este tipo de titulaciones se suavizarán los criterios exigidos con carácter general para el resto, sobre todo, en materia de personal docente e investigador, de infraestructuras y dotaciones y de plazos para presentar la documentación”, ha explicado Gómez Villamandos.
A su juicio, “se trata de una formación que favorece, sin ninguna duda, la empleabilidad del estudiantado y su incorporación adecuada al tejido productivo y garantiza personal cualificado a sectores que lo necesiten, además de un acceso más fácil a un primer puesto de trabajo”.
El sistema público universitario de Andalucía ofrece un catálogo de 1.646 títulos de grados, másteres y doctorados. Esto supone un incremento del 2,1% en las titulaciones en relación con el año universitario anterior 2022/2023.
El Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología, junto al Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Jaén, ha organizado la 5ª edición del programa académico International Business Carousel.
La iniciativa se ha articulado a través de un programa intensivo semipresencial, financiado por el programa Erasmus+, que incluyó la celebración la pasada semana de una fase presencial en Jaén y otra online celebrada durante el pasado mes de octubre y noviembre. En total, han participado en la experiencia 25 estudiantes de las cuatro universidades y empresariado de la provincia de Jaén con un marcado perfil internacional.
En concreto, los estudiantes pertenecen a la EDE Christian University (Holanda), la Universidad de Nicosia (Chipre), la Universidad Estatal de Siauliai (Lituania) y la propia Universidad de Jaén.
Los 25 estudiantes universitarios mantuvieron rondas de entrevistas con el empresariado de la provincia de Jaén participante en esta iniciativa, en las que les plantearon un reto de su negocio con la intención de que los grupos de estudiantes propongan soluciones que se materializarán en un proyecto de consultoría que entregarán a dichas empresas. Los retos de negocio se centran en cuestiones de entrada en mercados internacionales, la aplicación de soluciones de Inteligencia Artificial para sus empresas o cuestiones relacionadas con la reorganización interna.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hoy el evento B2B DeeptTech como punto de encuentro en el que se dan cita la innovación, la investigación y la tecnología como elementos claves del proceso de digitalización de las empresas y economía de la región. La actividad está organizada por la UCLM, el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM) y la Fundación Itecam, en el marco del proyecto europeo I4CAMhub.
El objetivo principal de esta jornada, en la que participan más de 60 empresas, es el de reunir a agentes protagonistas en el apoyo de la digitalización de las pymes, junto a empresas de carácter industrial y otros sectores interesados en mejorar sus procesos de trabajo, así como las tecnologías que utilizan para ser más competitivas en un mercado globalizado y cambiante.
El acto de bienvenida, que ha corrido a cargo del vicerrector de Transformación y Estrategia Digital, Ismael García; ha contado también con las intervenciones del presidente de Itecam, Iván Torres, y del director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas.
En su intervención, Ismael García ha querido agradecer su presencia en este evento a todas las personas implicadas y a los participantes, a la vez que destacaba la estrecha y larga colaboración que mantiene la Universidad de Castilla-La Mancha con el Gobierno regional y con Itecam. En este punto, recordó las diferentes iniciativas en las que han trabajado conjuntamente en materia de investigación y desarrollo, refiriéndose también a la OTRI. Una colaboración en estos 18 años que ha sido “intensa y clave en el desarrollo tecnológico, económico y social de la región”, como dijo el vicerrector.
Por su parte, el presidente de Itecam, Iván Torres, agradeció igualmente el trabajo a los organizadores del evento, del que dijo está enmarcado en las actividades del proyecto europeo I4CAMhub “donde ha quedado latente la importancia de la unión entre instituciones públicas y privadas para trabajar a favor de la transferencia de conocimiento, también objetivo de la Fundación Itecam”, señaló Torres.
Un día muy satisfactorio, como dijo Ricardo Cuevas, quien habló del I4CAMhub con “un gran proyecto”, por lo que dio la enhorabuena a todas las personas implicadas en él. El director general de Universidades, Investigación e Innovación hizo un repaso de los datos de empleo de los últimos años, indicando que “uno de cada dos empleos creados en el país está relacionado con la I+D o con la digitalización. Algo estaremos haciendo bien y trabajando para crear empleos de valor añadido”, afirmó, mientras destacaba el papel fundamental de la UCLM “por impulsar la digitalización en las empresas y por facilitar el talento a las mismas, ya que conseguir ese el capital humano bien formado en la universidad se convierte en un activo fundamental”, dijo.
B2B DeeptTech es un espacio está orientado a facilitar la colaboración, el conocimiento y la generación de sinergias entre los asistentes. Para ello, se contempla un programa en el que se llevarán a cabo diferentes demostraciones tecnológicas enfocadas a digitalización, la agrotecnología y la Industria 4.0. Igualmente, se habilitará un espacio para el impulso de la colaboración empresarial y el fomento de la cooperación entre empresas a través del networking y se contará con un panel de destacados expertos en tecnologías, herramientas y metodologías entorno a la inteligencia artificial y la ciberseguridad
Este evento forma parte de las actividades de i4CAMhub Europea Digital Innovation. Se trata de una estructura regional única, constituida como una red colaborativa impulsada por la Fundación de Itecam, la UCLM e Itecam, que actúa como coordinador de la iniciativa. Un proyecto financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea y los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La Universidad de Jaén presentó en Belgrado (Serbia) los trabajos arqueológicos que realiza en Egipto desde hace tres lustros, bajo la dirección del profesor Alejandro Jiménez Serrano, a través de la conferencia ofrecida por la doctora Luisa María García González, subdirectora del proyecto.
Esta actividad se enmarca dentro de las tareas realizadas por la investigadora durante su estancia de investigación en la Universidad de Belgrado, como parte de su contrato postdoctoral ‘Margarita Salas’ en la Universidad de Jaén, que ha sido supervisada por la egiptóloga Danijela Stefanovic. Su labor en dicha institución ha sido fundamental para iniciar relaciones con el Departamento de Historia Antigua de Grecia y Próximo Oriente de la Universidad de Belgrado y se pretende que sea la base para la creación de un posible convenio internacional con la institución serbia.
Asimismo, dicha conferencia ha coincidido con el inicio de la 15º campaña de excavaciones del Proyecto Qubbet el-Hawa en esta necrópolis de Asuán (Egipto), que se desarrollará hasta finales de diciembre.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha contemplado en los Presupuestos andaluces de 2024 más de 260 millones de euros para dinamizar la actividad investigadora, la transferencia de conocimiento, la innovación y el emprendimiento. Así lo ha anunciado el titular del ramo, José Carlos Gómez Villamandos, durante la entrega de los premios Aster Andalucía Occidental 2023. Se trata de unos galardones organizados por ESIC Business & Marketing School con los que se reconoce los méritos de personas y entidades de Córdoba, Cádiz, Sevilla y Huelva alcanzados en el ejercicio de su actividad profesional que contribuyen a potenciar la integración entre la formación académica y la labor empresarial.
En este contexto, Gómez Villamandos ha resaltado que “desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se está impulsando un emprendimiento basado en el conocimiento, que aporte valor y que siga consolidando a nuestra región cono referente innovador y tecnológico”.
El consejero ha resaltado el enfoque de la Consejería en mejorar la innovación y fortalecer la colaboración entre parques científicos y tecnológicos. Estos parques son -ha dicho- puntos de unión entre universidades, centros de conocimiento y empresas, donde se respaldan proyectos tecnológicos especiales que combinan lo académico y lo empresarial para innovar.
Durante el evento, Gómez Villamandos elogió a los premiados como un ejemplo claro de que la innovación es clave para adaptarse y anticiparse a las nuevas necesidades del mercado. Agradeció su valiosa contribución a la sociedad y a la economía local, destacando su “compromiso con la excelencia para satisfacer a los consumidores, crecer y ser más competitivos.”
El responsable de Universidad resaltó el compromiso de las empresas en Andalucía por ofrecer ideas innovadoras con tecnología avanzada para ser reconocidos a nivel global, “posicionando sus productos en mercados internacionales”. Villamandos también ha hecho especial hincapié en la necesidad de esforzarse, tanto desde lo público como desde lo privado, para convertir las buenas ideas de la región en soluciones innovadoras que impulsen la competitividad empresarial y para que generen riqueza y empleo en la región.
La Universidad de Málaga, con la participación de los vicerrectorados de Planificación Estratégica y Desarrollo Estatutario, y de Investigación y Transferencia, junto a la Cátedra Torrijos de liderazgo, debate y valores constitucionales, en colaboración con la Embajada de Ucrania en España, ha celebrado en la Facultad de Derecho el encuentro ‘Iniciativas internacionales de Kyiv frente a la agresión de Rusia contra Ucrania’.
El simposio, celebrado en la Facultad de Derecho, ha tenido como objetivos ofrecer una visión integral de las acciones internacionales lideradas por Kyiv en respuesta a la agresión rusa, fomentar el entendimiento y la conciencia pública sobre la situación, así como fortalecer los lazos internacionales de la Universidad de Málaga en apoyo a Ucrania.
En un esfuerzo por abordar y entender la situación crítica que enfrenta Ucrania, la Universidad de Málaga ha programado este encuentro para el análisis y la reflexión con dos destacados ponentes; el ministro consejero de la Embajada de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko, y el historiador y corresponsal en Nueva York, Argemino Barro, que han podido compartir perspectivas clave sobre este conflicto.
En la sesión han estado presentes, entre otros, la vicerrectora de Investigación y Trasferencia de la UMA; Zaida Díaz Cabiale, el director de Investigación, Pablo Sánchez Molina y el ministro consejero de la Embajada de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko; mientras que Argemino Barro, ha participado de forma telemática.
La Cátedra Torrijos de liderazgo, debate y valores constitucionales, dirigida por el catedrático en el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga, Ángel J. Rodríguez-Vergara, se dedica a promover el conocimiento y la difusión de los valores que sustentan la Constitución Española. Sus actividades buscan impulsar el liderazgo y el debate, dirigidos especialmente a generaciones que no vivieron la transición política de la dictadura franquista a la democracia, ni el proceso constituyente que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978.
Arranca en la Universidad de Granada (UGR) una nueva edición del Programa UNIVERGEM, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer, tiene como objeto promover actuaciones innovadoraspara mejorar las opciones de empleabilidad de mujeres universitarias.
La edición de este curso se ha presentado en el Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada, en un acto en que se ha contado con las intervenciones del vicerrector de Innovación, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero Frías; la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e igualdad, de la Junta de Andalucía, Matilde Ortiz Arca; la directora del Centro de Empleo y Prácticas (CEP), Mª del Mar Ortiz Camacho; la directora del Secretariado de Igualdad, Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Juncal Gutiérrez Artacho; y la directora UGR Emprendedora, Mª José González López.
Tras la presentación institucional se han celebrado dos mesas redondas, una con representantes de las empresas que van a participar en Univergem-Empleo que ha sido moderada por María del Mar Ortiz, directora del Centro de Empleo y Pácticas de la UGR, en las que han intervenido por el Grupo Greening, Belén Morales de Rueda, gerente corporativa de Organización y Desarrollo; por Nazaríes, Pablo Caballero Fernández, senior R&D and business development specialist; y por PwC, Carmen María Barcos Murcia, coordinadora del área Legal y Fiscal de PwC en Granada.
En la mesa redonda de emprendedoras y empresarias de éxito, moderada por María José González, directora de Emprendimiento de la UGR, han intervenido Carmen Delia Vicente Moreno, consejera delegada GrupoMamsa; Gloria Quesada Morillas, CEO de Altoria; y Nuria Garay Amaro, Directora de EducoConArte.
Este año se pretende que esa cifra de inserción laboral de las participantes se eleve al 100 % puesto que se cuenta con tres grandes empresas que colaboran con el programa en la formación específica que recibirán las participantes, así como en la celebración de un contrato laboral al finalizar dicha formación.
Estas son las tres empresas:
Greening Group nace en 2011 como spin-off de la Universidad de Granada, con el objetivo de acercar tanto a empresas públicas como privadas el impulso de las energías renovables a través del diseño y construcción de instalaciones de autoconsumo industrial, bombeo de agua con energía solar y desarrollo de proyectos de eficiencia energética. La sostenibilidad es el core business de nuestra compañía y un compromiso con la sociedad para construir un mundo más sostenible para las futuras generaciones al sustituir las energías fósiles por energía renovable y limpia, lo que ayuda a reducir la huella de carbono. A día de hoy, Grupo Greening está configurado por un total de siete compañías, en las que ofrecen íntegramente: Fabricación de producto, Ingeniería y Construcción de instalaciones, Generación de energía y Comercialización Energía.
PwC mundo tiene presencia en 156 países, entre ellos, España, en donde cuenta con más de 5.000 profesionales, presta servicios de Auditoría, Consultoría, Asesoramiento legal y fiscal y en Transacciones a todo tipo de empresas: grupos cotizados; empresas de capital privado; sector público; intermediarios financieros y, pequeña y mediana empresa, con unos ingresos netos a nivel global de 45 billones de dólares. El propósito de la firma es generar confianza en la sociedad y resolver los problemas importantes de nuestros clientes.
Nazaríes lleva desde 2010 desarrollando soluciones tecnológicas en el ámbito de la monitorización y sensorización, así como en la arquitectura de sistemas de gran volumen de datos, y el desarrollo de plataformas que realizan más de 5 millones de transacciones diarias contando con clientes internacionales en países como Suiza, Bélgica, Francia, USA, México, Qatar o Marruecos, entre otros.
¿Quién puede solicitar el programa?
Mujeres universitarias con la titulación finalizada o estudiantes que vayan a finalizar en estos meses. Preferentemente carreras técnicas y experimentales (Ingenierías, Matemáticas, Arquitectura), pero también titulaciones como empresariales, derecho, finanzas, economía, etc.
Se seleccionará a 25 mujeres tituladas (o que finalicen la carrera en estos meses) para participar en la Formación que ofrecemos y al finalizarla, conseguir Contrato Laboral con alguna de las empresas colaboradoras: PwC, GREENING y NAZARÍES. Todas aquellas participantes que finalicen con éxito toda la formación, recibirán una ayuda de 500 €.
Las actividades del Programa, cuya ejecución está prevista desde enero hasta marzo de 2024, irán dirigidas a la creación de itinerarios personalizados de inserción para facilitar el acceso al mercado laboral desde la perspectiva de género. En concreto, se llevarán a cabo las siguientes acciones:
Coaching para el empleo y el desempeño profesional. (la monitora estará en el acto)
Competencias con Lego Serious Play.
Formación específica en empresas:
Por PWC. ANÁLISIS FINANCIERO, CONTABILIDAD…
Por Greening: ENERGÍAS RENOVABLES
Por Nazaríes: FORMACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y QA
El plazo de inscripción está abierto hasta el día 30 de noviembre.
La primera edición de Leadingirls, que tendrá lugar en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre, así como de manera virtual, reunirá a jóvenes estudiantes de Secundaria y Bachillerato en un foro motivacional y lleno de inspiración.
Tiene como objetivo ofrecer información y referentes para ayudar a jóvenes y adolescentes a elegir la rama educativa que les encamine hacia su futuro profesional, promover la elección de carreras profesionales alejadas de estereotipos y fomentar las disciplinas STEAM ante la expectativa de un mercado laboral que cada vez más demanda perfiles especializados en estas materias. Para ello, contará con la experiencia de una treintena de tecnólogas, líderes del sector digital y científicas
El evento albergará un amplio programa de contenidos que incluirá ponencias, talleres y actividades formativas de la mano de más de 40 empresas y entidades colaboradoras. Cabe destacar la iniciativa ‘ideathon’ organizada conjuntamente con Diverxia Consulting y donde los participantes se enfrentarán a un desafío relacionado con el emprendimiento
Junto a ello, tendrá lugar la tercera edición de los Premios Margarita Salas en colaboración con la Fundación Margarita Salas para reconocer los proyectos liderados por mujeres que fomentan las vocaciones STEAM e inciden en la labor de investigación científica y tecnológica
Jóvenes estudiantes de Secundaria y Bachillerato tienen una cita en Leadingirls los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre para descubrir las opciones profesionales vinculadas principalmente a las disciplinas STEAM -ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas-. Para ello, el evento, que se celebrará en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) y también de manera virtual, contará con el testimonio y experiencias de una treintena de tecnólogas, líderes del sector digital y científicas, que mostrarán los retos y oportunidades existentes en torno a los perfiles profesionales del futuro.
Así lo han presentado hoy en rueda de prensa Alicia Izquierdo, concejala de Innovación, Digitalización Urbana y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, y edil responsable de FYCMA; la vicerrectora adjunta de Empleabilidad de la Universidad de Málaga (UMA), Isabel María Abad Guerrero, y la responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera.
Leadingirls está dirigido tanto a chicos como a chicas, si bien la elección de estos referentes femeninos en la confección del programa busca visibilizar el talento y liderazgo de mujeres en estas áreas para insistir en la elección de carreras profesionales alejadas de estereotipos. Algunas de las protagonistas serán Patricia Barrio, neurocirujana del Hospital Universitario Central de Asturias y representante de la Facultad Invisible; Ana Cuñado, directora corporativa de Transformación Digital del Grupo Parques Reunidos; Elsa Varona, controladora aérea de ENAIRE; María Jesús Garrido, fundadora y directora general de Minifunkids ; Esther Pina, CEO de Secret Sound; María del Carmen Aguayo, catedrática en Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga (UMA); Estefanía Moreno, CEO de ColorAI; María Teresa Nieto, responsable de Productos para nuevas empresas de Telefónica Tech; Ariadna Morancho, especialista en Gestión de Procesos TI de Volkswagen Group; Aída Pérez, R&I Development Manager en Danone, y María Cappuyns, responsable de Implantación de Estándares de AECOC, entre otras.
A través de sus experiencias e historias reales, se abordarán temáticas vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación, investigación y avance científico, desarrollo en el ámbito de la ingeniería, emprendimiento, sostenibilidad, o aplicación del arte y la creatividad para impulsar nuevos productos y soluciones.
Talleres y Premios Margarita Salas
Junto a ello, Leadingirls albergará también un programa formativo compuesto por una zona experiencial con espacio expositivo donde las entidades participantes, como el Polo Nacional de Contenidos Digitales, la Agencia Digital de Andalucía o la Universidad de Málaga, acercarán la tecnología y la digitalización a los visitantes de una forma lúdica.
Además, tendrán lugar una treintena de talleres y actividades sobre inteligencia artificial, herramientas tecnológicas para emprender, programación, impresión en 3D, videojuegos como salida laboral, desarrollo tecnológico, domótica o posicionamiento SEO. Para su desarrollo, cuenta con la colaboración de entidades como la Universidad de Málaga, Teamlabs, ABB, Finnova, Accenture, Ferrovial, F1 in Schools o Google, entre otras. En total serán más de 40 las empresas e instituciones participantes en el evento.
Cabe destacar la actividad ‘ideathon’, una iniciativa organizada conjuntamente con Diverxia Consulting y que sigue la metodología sprint. Los participantes se enfrentarán a un desafío y utilizarán herramientas de trabajo para desarrollar sus habilidades de manera libre, guiados por mentores profesionales.
Por otra parte, en el marco de Leadingirls se ha convocado la tercera edición de los Premios Margarita Salas en colaboración con la Fundación Margarita Salas, que se darán a conocer el viernes 1 de diciembre coincidiendo con la clausura del evento. Tienen como objetivo poner en valor y destacar los proyectos liderados por mujeres en áreas clave como la educación, la ciencia, la empresa, la creatividad y la innovación tecnológica. Los galardones establecen dos categorías para reconocer a la investigadora en ciencia y tecnología del año y a las actividades que fomenten vocaciones STEAM entre jóvenes.
Leadingirls está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga. La Fundación Unicaja es patrocinador principal. También colaboran con el evento la Agencia Digital de Andalucía, y la Universidad de Málaga. Y entre los colaboradores del evento se sencuentran el Polo Nacional de Contenidos Digitales, ABB, AECOC, Coca Cola Europacific Partners, Danone, el Parque Tecnológico de Málaga con Make My Future, Telefónica y Volkswagen.
Por su parte, son dinamizadores 42 Málaga Fundación Telefónica, Accenture, Animun, Asociación Arrabal, Avanade, Bloguera Viajera, la Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr de la UMA, Code Space, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta, Diverxia, Ebury, Leti Rubi, Educathon, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la UMA, Ferrovial, In Schools, Finnova, Google, InFerIA, Instituto Cerdà, La Facultad Invisible, Mujer Fénix, New Gaming, Novelingo, Stega, Podtwist, Square Box, TeamLabs, el Departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica de la Universidad de Granada, Valpat y Neurosalud.
La investigadora del Área de Psicobiología de la Universidad de Málaga, Diana López Barroso, ha sido galardonada con uno de los ‘Premios Mujeres Científicas’, otorgados este fin de semana por la revista ‘Muy Interesante’.
Estos galardones, que ya celebran su tercera edición, tienen como objetivo reconocer y apoyar la labor de científicas que han destacado en ámbitos como la salud, la tecnología, la divulgación o la biología, entre otras disciplinas.
La entrega de ‘Premios Mujeres Científicas’ coincidió con el evento de divulgación científica ‘Science Fest’, que tuvo lugar el pasado sábado en el Teatro Capitol de Madrid, reuniendo a más de 1.000 asistentes.
Diana López Barroso es investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la UMA y miembro de la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasias (UNCA).
Actualmente su investigación se centra en identificar los predictores cerebrales y cognitivos del éxito en el aprendizaje de palabras tanto en población sana como en pacientes con afasia post-ictus. Su trabajo también tiene como objetivo descubrir los patrones cerebrales funcionales y estructurales asociados con la participación exitosa del hemisferio derecho en procesos lingüísticos.
En su haber cuenta también con Premio Nacional de Investigación para Jóvenes, que obtuvo el pasado año por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Vigo, Jesús G. Maestro, ofrecerá el próximo 30 de noviembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo la charla ‘Mujeres singulares y decisivas en la obra literaria de Miguel de Cervantes’. Promovida por las comisiones de Cultura e Igualdad, está dirigida a todos los miembros de la comunidad universitaria y abierta al público general.
“Cervantes, frente a Shakespeare, es el mayor ingeniero de la libertad que la mujer ha tenido nunca en la literatura”, señala el profesor. En pleno Siglo de Oro, “la literatura de Cervantes es un código de libertad para la mujer como nunca se ha conocido”. Maestro apunta también que la libertad de una mujer en la literatura “es el termómetro que mide la libertad de una sociedad política” y que la literatura exige para la mujer una libertad “que las leyes civiles tardan, a veces siglos, en llegar a reconocer.
En su intervención en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, el catedrático explicará cómo Cervantes presenta en su obra literaria una imagen “moderna, original y decisiva” de la mujer. “Shakespeare, excepto en el caso de Lady Macbeth, cuya maldad y perversión son de una criminalidad patológica, apenas presenta mujeres capaces de hacer absolutamente nada, salvo llorar. Las mujeres de Shakespeare son plañideras”. Cervantes, en cambio, presenta heroínas. “Pero heroínas con doble fondo: la pastora Marcela (que no es pastora), la discreta Dorotea (que es tan discreta como desenvuelta), la insólita Zoraida (capaz de abandonar a su padre por irse con la virgen María)”, señala.
Abordará también varias figuras femeninas relacionadas Toledo, capital y provincia. Por un lado, Constanza, protagonista de La ilustre fregona, y Leocadia, protagonista de La fuerza de la sangre, y, por otro, Dulcinea de El Toboso, “un personaje fantasma en el Quijote, que representa la clave del idealismo en el amor frente a la realidad imposible del mismo amor”.
“La lista de mujeres decisivas es interminable en la obra de Cervantes”, anticipa el ponente. Todas las Novelas ejemplares “tienen su eje en una mujer” y la presencia femenina es igualmente reseñable en los entremeses. “En esas obras de teatro breve, la mujer lucha por conseguir el placer sexual de forma abierta y siempre muy sutil. Y eficaz, porque lo consigue, engañando hábilmente a su marido, desde luego”, explica.
La conferencia tendrá lugar el 30 de noviembre a las 11.00 horas con entrada libre hasta completar el aforo.
El presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y antiguo director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, será el conferenciante invitado de la nueva sesión del ciclo de conferencias ‘Potencia tu trayectoria con la FCyTQ’, que se celebrará mañana miércoles en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real a las 13.00 horas.
El ciclo ‘Potencia tu trayectoria con la FCyTQ’ es una actividad impulsada por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas con la que se pretende ayudar a la formación de sus estudiantes en aspectos que son relevantes para su futuro profesional, principalmente relacionado con las competencias transversales, y todo ello a través de la participación de especialistas en distintas temáticas. En el caso de la sesión de mañana, la sexta ya del ciclo, el general Sanz Roldán hablará de liderazgo.
Félix Sanz Roldán es una de las figuras españolas más sobresalientes en el ámbito militar y de la inteligencia. Fue jefe del Estado Mayor de la Defensa entre los años 2004 y 2008 y director del Centro Nacional de Inteligencia entre 2009 y 2019, responsabilidades que ponen de manifiesto su capacidad de liderazgo en situaciones críticas y complejas.
Su incansable búsqueda del conocimiento ha llevado al presidente del Consejo Social de la UCLM a formarse en instituciones como el Colegio de Defensa de la OTAN en Roma o la Escuela de Artillería de Campaña del Ejército de los Estados Unidos en Fort Sill, Oklahoma. Además, su dedicación y servicio excepcionales le han hecho merecedor de diferentes condecoraciones y reconocimientos, entre los que destacan la Gran Cruz del Mérito Militar, la Orden del Mérito Naval, la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo o varios honoris causa. El Gobierno regional concedió a Félix Sanz Roldán la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.
La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) comenzó a impartir cursos de Formación Profesional para el Empleo a principios de este año, completando las plazas ofertadas en todos ellos. Ahora, este programa se puede ampliar ya que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha autorizado la impartición nuevos ciclos de grado superior.
Esta acreditación tendrá efectos a partir del curso 2024/25 y las clases se desarrollarán de forma presencial en el Aulario López Peñalver del Campus de Teatinos. La FGUMA pone al servicio de la ciudadanía sus más de 25 años de experiencia en formación, se aprovechan los recursos y sinergias con la Universidad de Málaga y se actúa como el vehículo a través del cual el alumnado puede obtener pasarelas bidireccionales, es decir, la convalidación de asignaturas tanto de FP a los grados, como de los grados a FP.
Cuáles son los nuevos títulos de FP que se impartirán en la UMA
A partir del próximo curso, la UMA ampliará su oferta de títulos de Formación Profesional con tres ciclos de grado superior:
Integración Social
Marketing y Publicidad
Comercio Internacional
La tasa de inserción laboral de la FP en España ha crecido en los últimos años y en cuanto a universidades públicas que hayan puesto en marcha esta línea formativa, la Universidad de Málaga, a través de su Fundación, es pionera a nivel nacional. Está pensada tanto para personas desempleadas, como para trabajadoras que quieran mejorar profesionalmente o estudiantes que deseen adquirir más competencias técnicas y transversales.
Además de ofrecer estas nuevas posibilidades al alumnado, con estos programas se amplían los lazos de la Universidad con el tejido empresarial del entorno ya que estos títulos incluyen un módulo de prácticas en el que el estudiante puede aprender en situaciones laborales reales.
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, se ha reunido con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el consistorio hispalense. La secretaria general de la UNIA, María José Trigueros, y el tercer teniente de alcalde, Álvaro Pimentel, han participado en este encuentro institucional.
El rector le ha trasladado al primer edil la oportunidad de colaborar, comentando que “nos gustaría trazar un nuevo puente sobre el Guadalquivir; un puente de conocimiento y cultura, que nos sitúe más cerca de la ciudadanía sevillana, para dar a conocer la actividad de la institución”.
En este sentido, se ha referido a al papel de la Internacional de Andalucía “como aliada, anfitriona y promotora de actividades culturales, que complementan la agenda de la ciudad”, poniendo como ejemplo la Bienal de Flamenco, los festivales de jazz; Momments, Monkey Week y OFFF Sevilla; Circada y la Feria del Libro de Sevilla, que cuenta con el Espacio UNIA.
Otro aspecto destacado por el rector es la vinculación de la UNIA con el Parque Científico y Tecnológico PTC Cartuja, poniendo en valor el curso de formación continua en dirección y desarrollo de parques tecnológicos, impartido hace un año en modalidad on line, y abogando por dar continuidad a este tipo de actividad.
Entre otras cuestiones, le expuso que la UNIA “está siempre dispuesta a trazar alianzas y a impulsar actividades conjuntas, desde el conocimiento”, señalando que desde la institución se colabora para atraer a Sevilla la Agencia Espacial Española, “asumiendo la redacción del informe sobre su impacto económico para la ciudad, necesario para materializar la candidatura”.
En esta misma línea, incidió en que, en la última reunión del Foro del Espacio, la UNIA se ofreció para acoger actividades organizadas con motivo de la presidencia de Sevilla de la red ARIANE, “para lo que la UNIA cuenta con espacios en el Monasterio de la Cartuja, dotados para formación presencial e híbrida”.
Dr. LUIS RAMÓN NÚÑEZ RIVAS. Ingeniero Naval. Director Honorifico E.T.S. de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid
El 70% de la superficie del planeta está cubierto de mares y océanos almacenando 1.550*109 millones de metros cúbicos de agua. Son la mayor reserva energética existente en la Tierra, y además de carácter renovable, con un potencial mundial de producción de energía eléctrica anual estimado en 120.000 TWh (Agencia Internacional de la Energía). Sin embargo ese potencial de generación energía a día de hoy se cuentra prácticamente infrautilizado. El objeto del presente artículo es presentar de modo muy sintético, lo que son las Fuentes Energéticas Renovables, su potencial y como en el presente pueden ser aprovechadas en un país como España con tantos kilómetros de costa y donde la potencia marinas eólica instalada es irrisoria.
Las fuentes energéticas renovables marinas
Las fuentes energéticas que mares y océanos ofrecen a consecuencia de la transformación en su seno de la energía solar que captan sus aguas, son:
Energía de los vientos, denominada Eólica y tanto la marina (Offshore) como la terrestre (Inshore).
Energía de las Corrientes Marinas, tanto inerciales como mareales.
Energía de las Olas, denominada Undimotriz.
Energía del Gradiente Térmico Oceánico, denominada OTEC
Energía del Gradiente Salino.
A continuación, se exponen sus características y el grado de desarrollo tecnológico que permite su aprovechamiento que en general consiste en obtener energía eléctrica que posteriormente será introducida, para su transporte y distribución, en los sistemas eléctricos de potencia que corresponda.
Energía de los vientos marina y terrestre
Son las grandes corrientes de aire que recorren la tierra, cuyo origen es el gigantesco convertidor energético constituido por mares y océanos, la fuente energética renovable que posee al día de hoy mayor capacidad de aprovechamiento, después de la hidráulica, existiendo a 31 de Diciembre de 2022 un conjunto de instalaciones para su aprovechamiento que alcanzan los 906 GW de potencia (Consejo Mundial de Energía Eólica 2023), si bien muy mayoritariamente a partir de los vientos en tierra firme.
El potencial que la Energía Eólica tiene a nivel mundial no está cuantificado con exactitud, aunque hay estimaciones que valoran éste en 300 * 1012 MW ,de los cuales 225*1012 MW se encuentran en mares y océanos, lo que obliga para poder aprovechar una gran parte de ese potencial a desarrollar ampliamente los parques eólicos marítimos, lo que hasta el presente se ha hecho mínimamente ya que en la actualidad la potencia marina instalada en el mundo es de 64,3 GW que se distribuyen del modo siguiente.
1) China con 31,5 GW, 49%
2) Reino Unido con 14,15 GW, 22%
3) Alemania 8,4 GW, 13%
4) Holanda 2,6 GW, 4%
5) Dinamarca 2,6 GW, 4%
6) Resto del Mundo 5,8 GW, 9%
En Europa el principal generador de energía eólica marítima es el Reino Unido que cubre alrededor del 46% de su demanda de energía eléctrica, abasteciendo a más de 4,5 millones de hogares y con una previsión de crecimiento de alcanzar los 30 GW de potencia instalada en 2030.
En España aún no existe ningún parque marino instalado, si bien ya se ha iniciado la instalación del primero en aguas canarias, que consiste en una torre de hormigón con fondeo mediante una base de gravedad apoyada en el fondo marino y siendo el generador una maquina Siemens de 5 MW con 132 metros de diámetro de rotor.
Las previsiones son que al final del 2030 existan 7 GW de potencia instalada, usándose generadores de 12 a 15 MW de potencia unitaria, debe tenerse en cuenta que el tiempo que se necesita para culminar un parque de este tipo es de 6 años, lo que hace poco probable que se alcance el objetivo previsto al 2030.
Los sistemas de instalación de estos parques marinos consisten en situar la torre fondeada mediante pilotes o estructuras jacket, si la profundidad no sobrepasa los 60 metros, por encima de esta es necesario utilizar estructuras flotantes con fondeo mediante catenarias o mediante tendones metálicos de tensión (Tensión LEG Platform).
En cuanto a los tamaños de los generadores, se tiende a disponer generadores con potencias superiores a los 10 MW, ya existen de 15 MW y la empresa china CSSC HAIZHUANG está desarrollando uno que espera alcance los 18 MW unitarios y los 130 m de longitud de pala (260 m diámetro Rotor), con 53.000 m2 de área barrida, 44,8Kwh por revolución, y 74GWh año unitarios, suficiente para 40.000 hogares y evitara la emisión de 61.000 tons. de CO2.
Para el montaje en el mar se utilizan buques especiales, bien de tipo Jack Up o bien Heavy Lift. La evacuación a tierra de la energía eléctrica producida se realiza mediante la transformación a corriente continua de alto voltaje para minimizar las perdidas.
Energía de las corrientes marinas
Su potencial mundial no ha sido cuantificado, aunque e hay estimaciones que al día de hoy y en base a la tecnología existente se supone que la potencia útil de las corrientes marinas, tanto mareales como inerciales, alcanza los 3.000 TWh al año.
Si bien es cierto que no se incluye el aprovechamiento de las grandes corrientes oceánicas por su alejamiento de las costas y su situación mayoritariamente fuera de las zonas de aprovechamiento económico exclusivo de los distintos países ribereños y también por la alta complejidad técnica que su explotación conllevara, si bien ya se plantea el diseño de grandes plataformas marinas flotantes para extraer esta energía y transformarla en hidrógeno, para posteriormente utilizar este combustible como vector energético en tierra mediante su transporte en grandes buques semejantes a los actuales LNG.
Esta fuente tiene una alta predictibilidad ya que tanto las corrientes provocadas por causas inerciales como las maréales, mantienen sus caudales conocidos y cuasi constantes según la época del año. Además, poseen una alta capacidad energética pues la densidad del agua del mar tiene de promedio el valor de 1.015 Kg/m3 lo que se traduce en que una corriente de agua marina que discurre a una velocidad de 2 m/s posee por cada m2 de área perpendicular a su flujo, la misma energía que una corriente eólica de 18 m/s.
En el momento actual existe una amplia variedad de generadores para el aprovechamiento de esta fuente energética, todos basan su funcionamiento en ser posicionados en medio del flujo y corresponden a distintos diseños que pueden agruparse en las tres tipologías siguientes:
Rotores de flujo axial, cuyo eje es horizontal y en la misma dirección del flujo y que pueden tener una similitud en la forma con los generadores eólicos o con las hélices que propulsan los buques, pudiendo incluso estar situados en el interior de toberas que direccionan y aceleran el flujo de la corriente.
Rotores de eje vertical, reciben el flujo de la corriente en sentido transversal al eje y lo forman conjuntos de palas verticales que giran sobre ese eje impulsadas por la corriente.
Alerones que basculan alternativamente al ser impulsadas por el flujo, estando la aleta en posición horizontal o en un plano ligeramente inclinado con la dirección de la corriente y debido a la fuerza de sustentación que la corriente provoca, el alerón oscila en un movimiento vertical que por medio de una palanca acciona un servomotor hidráulico que produce energía eléctrica.
En cuanto al sistema que permite su posicionamiento en la corriente, puede ser una estructura apoyada por gravedad en el fondo marino o bien una estructura pilotada en el lecho marino al modo en que lo son los grandes generadores de aprovechamiento eólico marítimo y también estructuras flotantes, que actúan bien a flote o en inmersión y en todos estos últimos casos debe disponerse el correspondiente sistema de fondeo.
Hoy en día son muy pocos los diseños que alcanzaron un nivel de desarrollo precomercial con prototipos incluso con conexión a la red, aunque con producción pequeña, los tres más avanzados son:
El más antiguo de los tres, es el denominado Sea Gen de la empresa Marine Current Turbines. Consiste en dos turbinas axiales y de eje horizontal, abiertas y montadas sobre un soporte que discurriendo a lo largo de un pilote anclado al fondo que puede emerger fuera del agua para mantenimiento. Tiene una potencia de 1,2 MW.
El segundo está siendo desarrollado por la empresa Hammerfest Strom (propiedad de Iberdrola a través de su filial Scottish Power) la cual tomando como base su prototipo de 300 kW, está desarrollando el generador de 1MW denominado HS1000.
El tercer generador esta desarrollado por la empresa irlandesa Open Hydro que posee una potencia unitaria de 500 kW y está fondeado apoyado sobre el fondo mediante una estructura de acero de grandes dimensiones que tiene un peso de 430 toneladas de acero a las que sumadas las 70 que pesa la turbina, supone un preso total por generador de 500 toneladas.
Merece mención el Proyecto español GESMEY, basado en una idea del profesor López Piñeiro que bajo el patrocinio de SOERMAR y con financiación de Programas Nacionales de Proyectos de Investigación Aplicada, tiene por objeto el diseño funcional de un nuevo tipo de generador eléctrico que aprovecha la energía de las corrientes marinas , mediante una hélice de tres palas, sumergida y acoplada al generador. Todo ello soportado por una estructura en Y de tres flotadores en forma de torpedos y con un sistema de fondeo, de modo que pueda trabajar en inmersión a distintas profundidades. El generador emerge y se sumerge hasta la profundidad de operación, que puede ser mayor de 50 metros, solo utilizando fuerzas hidrodinámicas que se producen mediante la variación del nivel de agua de lastre en los tres flotadores. En el presente se ha llevado a cabo la segunda fase del Proyecto consistente en el diseño y construcción de un prototipo de 10 KW, lo que se ha realizado en la empresa Astilleros Balenciaga S. A.
Energía de las Olas (Undimotriz)
Las olas de los mares y océanos son un derivado terciario de la energía solar, pues la radiación solar incide sobre la superficie de la Tierra y provoca un calentamiento desigual de la misma, produciendo en la atmósfera zonas con distinta presión, lo que produce desplazamientos de aire de uno a otro lugar, es decir generando vientos.
Y son estos vientos, los que al desplazarse sobre la superficie del mar llevan a cabo el rozamiento de las moléculas de aire con el agua, transfiriendo a esta parte de su energía y generando las olas, estas actúan como un acumulador de energía pues la almacenan y la transportan de un lugar a otro sin apenas perdidas, lo que da lugar a que la energía de las olas que se producen en cualquier parte del océano acabe en las costas.
La capacidad energética de un frente de ola se mide en densidad de energía por metro de frente y su valor varia de unas localizaciones a otras y ese potencial depende de la altura de ola y se atenúa con la profundidad del agua como consecuencia del rozamiento de esta con el fondo.
Esta fuente energética no está cuantificada con exactitud, oscilando la estimación según la fuente entre los 2.000 GW y los 4.000 GW, por lo que repartiendo estos valores entre los 336.000 Km de costa existentes en el mundo se obtiene un valor medio de densidad energética de las olas por metro de costa de 8,0 KW, aunque esta distribución dista mucho de ser igualitaria ya que hay zonas de costa como es el caso de Australia o Nueva Zelanda donde se puede alcanzar los 100 KW/m frente a otros lugares donde solo hay 5 KW/m.
En Europa este recurso se encuentra mayoritariamente en la Costa Atlántica y oscila entre los 30 KW/m y los 75 KW/m según cuál sea la localización. Los litorales españoles, tanto Atlántico como Cantábrico y también Canario, son ricos en este recurso por lo que debe potenciarse la investigación para obtener tecnologías maduras para su aprovechamiento y permitir que esa explotación futura se haga con sistemas y equipos de fabricación mayoritariamente nacional.
Debe ponerse además de manifiesto que, si bien el potencial disponible de la fuente es inmenso, la capacidad tecnológica existente en el presente no permitiría aprovechar más de un 2% del mismo y no con rendimientos razonables.
Al día de hoy ninguno de los dispositivos diseñados para este aprovechamiento ha demostrado ser realmente eficaz para una producción energética importante a partir de esta fuente, de hecho, la instalación más importante del mundo esta situada en el muelle de abrigo del puerto de Mutriku, en la costa vasca. Consta de 16 turbinas Wells que funcionan bajo el principio de columna de agua oscilante y con una producción capaz para abastecer 100 hogares.
Gradiente térmico oceánico (OTEC)
Se define con esta denominación a la Técnica que permite convertir en energía útil, el gradiente de temperatura existente en una determinada zona geográfica, que se produce por la diferencia de temperatura entre la del agua de la superficie marina y la que se encuentra en ese mismo lugar a una profundidad del orden de 1.000 metros.
Para conseguir un rendimiento aceptable se considera necesario que el valor mínimo de ese gradiente alcance los 20º C, lo que limita las posibilidades de localizar emplazamientos idóneos para estos sistemas OTEC, pues se necesita una temperatura mínima del agua en la superficie de 24º C y suficiente profundidad para alcanzar los 1.000 metros, donde es posible encontrar agua marina fría a menos de 5º C.
Esta condición se cumple en zonas geográficas próximas al Ecuador y tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico, lo que incluye a muchas islas y archipiélagos, así como a países que se encuentran en vías de desarrollo, lo que puede ser una solución al déficit energético de los mismos, una vez que la tecnología alcance la maduración necesaria para aprovechamiento industrial. La tecnología más prometedora consiste en una planta de vapor de ciclo cerrado que utilice amoniaco como fluido agente.
Gradiente salino
Se define así a la energía que puede obtenerse a partir de la diferencia de concentración de sal, existente en la zona de desembocadura de un rio, entre la del agua marina y la del agua dulce. Se estima que el potencial existente en el mundo a partir de esta fuente es del orden 1.600 TWh/año (Aproximadamente el 50% del consumo de energía eléctrica en la Unión Europea).
El único procedimiento tecnológico existente al día de hoy es el denominado Osmosis de Presión Retardada (PRO) del cual existe un prototipo desarrollado por la empresa noruega Statkraft con una potencia de 4 kW instalado en un fiord noruego. Consiste en mantener agua dulce, separada de la salada por una membrana semipermeable y de este modo el agua fluye a través de la membrana desde la zona de agua dulce hacia la zona de agua salada, levantándose la presión en esta zona hasta los 24 o 26 Bar, lo que permite transferir esta agua de alta presión a una turbina hidráulica que arrastra un generador de energía eléctrica. Esta tecnología tiene al día de hoy un mínimo grado de madurez, estando todavía en fase experimental.
Conclusiones
El aprovechamiento de las energías renovables marinas es imprescindible para lograr el control del cambio climático, por ello es necesario llevar a cabo el desarrollo tecnológico que permita lograr su utilización industrial de modo general.
Este desarrollo, en el presente solo se está dando en el caso de la energía eólica marítima y en cuanto a generadores pilotados. Es previsible que se avance en un futuro muy próximo en el desarrollo e instalación de parques con los generadores fondeados mediante estructuras flotantes.
Para aprovechar la energía en el caso de corrientes marinas si existe tecnología útil para ello, aunque es necesario mucha inversión para lograr un numero alto de instalaciones industriales.
Al presente no existe tecnología que permita una utilización industrial de la energía de las olas, es necesario desarrollar prototipos capaces de permitir ese aprovechamiento de un modo suficientemente eficiente, no es previsible que se logreen la próxima década.
La creación de parques marinos de generación muy alejados de la costa hará imposible por razones económicas el traslado de la energía eléctrica a tierra por ello será necesario utilizar la energía in situ, creando hidrogeno mediante electrolisis del agua marina, (Hidrogeno Verde), el cual será utilizado como vector energético mediante su traslado a tierra en buques específicos.
El avance del aprovechamiento de estas energías que se dará en la década actual obligará a realizar un importante esfuerzo industrial en construcción naval y en técnicas y sistemas de instalación y aprovechamiento, lo que supondrá un muy importante nicho de mercado y la creación de un alto número de empleos de calidad.
Imprimir partes del cerebro, biosensores para intentar regenerar nervios ópticos, fibras de seda para reemplazar nervios y recuperar movilidad, tecnología cuántica para probar fármacos, realidad aumentada sobre un maniquí impreso en 3D para formar a cirujanos… en el Congreso de Ingeniería Biomédica que se celebra en la UPCT desde este miércoles y hasta el viernes se darán a conocer multitud de avances para el cuidado de la salud a través de la tecnología.
El Congreso de Ingeniería Biomédica de Cartagena se celebrará en el antiguo Hospital de Marina. En él participarán 250 investigadores participan entre este miércoles y el viernes en el CASEIB 2023, donde la Politécnica de Cartagena mostrará sus innovaciones de aplicación sanitaria
Biodispositivos, bioinformática, bionanotecnologías, fabricación aditiva de productos sanitarias, ingeniería clínica, ingeniería de tejidos, órganos artificiales y impresión, simulación quirúrgica, robótica médica o telemedicina son algunas de las áreas temáticas del Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), al que se han inscrito 250 investigadores, docentes, profesionales y estudiantes.
El Congreso contará con sesiones especiales sobre biomateriales, nanomedicina y neurotecnologías así como mesas redondas sobre el uso sanitario de la Inteligencia Artificial y sobre startups de Ingeniería Biomédica, en la que el profesor de la UPCT Manuel Burgos presentará la empresa filial Flowgy, dedicada al modelado y simulación digital para diagnóstico y planificación quirúrgica de la vía aérea. También participarán otras compañías creadas o integradas por egresados de la Politécnica de Cartagena.
El CASEIB 2023 comienza este miércoles a las 9:30 en el antiguo Hospital de Marina, hoy Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT, y será inaugurado a las 13 horas por el presidente de la CARM, Fernando López Miras, y la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel.
Coincidiendo con el Congreso, una veintena de estudiantes de las politécnicas de Cluj-Napoca (Rumanía) y Riga (Letonia), que forman parte como la UPCT de la Universidad Europea de Tecnología (EUt+), y de la politécnica de Poznan (Polonia) se están formando esta semana en diseño, modelado e impresión 3D de prótesis en los laboratorios del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) de la Politécnica de Cartagena y en su FabLab.
Un trabajo liderado por los investigadores del Área de Ecología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Jon Morant, José Antonio Sánchez Zapata y Juan Manuel Pérez García ha determinado que un 20% del territorio peninsular no es adecuado para la instalación de aerogeneradores por su alto impacto en el buitre leonado. Gracias al uso de aves marcadas con GPS, han podido identificar las áreas de alto riesgo impacto de la energía eólica en España.
El uso de la tecnología GPS (Sistema de Posicionamiento Global), junto con la monitorización de la mortalidad a pie de turbina, ha permitido por primera vez mapear y evaluar el riesgo de colisión para esta especie en España. Para ello, los investigadores del Área de Ecología de la UMH, junto con científicos de la Estación Biológica de Doñana, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Instituto Pirenaico de Ecología, Universidad de Granada y Universidad Pablo Olavide de Sevilla reunieron datos de movimiento de 177 buitres leonados adultos y juveniles e información de la mortalidad procedente del 80% de los parques instalados en España.
El incremento en el uso de la energía eólica en Europa y, en particular, en España en la última década, ha supuesto un avance en la transición energética, permitiendo avanzar en la mitigación de los efectos del cambio climático de origen antropogénico. Sin embargo, esta energía no está exenta de riesgos para la fauna, por ejemplo, supone una importante causa de mortalidad para las grandes aves planeadoras que sufren una alta mortalidad por colisión con las aspas de los aerogeneradores.
Una de las especies más sensibles es el buitre leonado, que utiliza las corrientes térmicas para sus desplazamientos. Estos animales están adaptados a planear grandes distancias, pero cuando se encuentran un obstáculo su capacidad de maniobra es muy reducida. Por este motivo, si durante sus movimientos se encuentran con una zona con aerogeneradores tienen una alta probabilidad de no poder esquivarlos y que acaben chocando con ellos.
Tan sólo en las dos últimas décadas se han registrado más de 9.000 buitres leonados muertos en parques eólicos. Localizar cuales son las áreas más utilizadas por esta especie permitiría determinar qué áreas deberían ser evitadas para la implantación de esta energía renovable y permitiría compatibilizar la expansión de la energía renovable y la conservación de estas especies.
El estudio, publicado en la revista Environmental Impact Assesment Review, demuestra que factores como la disponibilidad de alimento aumentan el riesgo de colisión, mientras que causas como la presencia de otros buitres y la distancia a las zonas de nidificación disminuyeron dicho riesgo. Los investigadores demostraron que las zonas con mayor riesgo de colisión obtenidas en los modelos predictivos coincidían con aquellas que mostraban una mayor mortalidad en el campo, confirmando que el modelo era válido para predecir la mortalidad futura.
En términos aplicados, el estudio determinó que el 19% del área peninsular española presenta un alto riesgo de colisión para buitres leonados adultos, mientras que para las aves jóvenes el área de riesgo es aproximadamente la mitad.
En el estudio, también, se destaca que un 18% de la población reproductora de buitres leonados se encuentra en áreas de alto riesgo de colisión, lo cual, a la vista de los resultados, entraña un alto riesgo para la supervivencia de la población de esta especie actualmente abundante, pero, no obstante, expuesta también a un gran número de otras amenazas como son el veneno y las colisiones con tendidos eléctricos.
El investigador postdoctoral de la UMH Jon Morant subraya que es llamativo que el riesgo de colisión actual es mayor en aquellas zonas donde ya hay instalado un gran número de turbinas eólicas, probablemente por la coincidencia de áreas altamente usadas por los buitres y las zonas con alta disponibilidad de viento. También, se han encontrado zonas en las que se prevé un importante desarrollo eólico y que ponen en riesgo a los ejemplares juveniles de esta especie.
Los investigadores señalan la utilidad de la cartografía del riesgo de colisión, validando estos resultados con datos reales de mortalidad. Además, subrayan la necesidad de planificar espacialmente el desarrollo de la energía eólica, mediante la selección de áreas que entrañen un bajo riesgo para esta y otras especies vulnerables, así como buscar alternativas más seguras para la biodiversidad de una forma que permita reconciliar la conservación de la fauna con el desarrollo de las energías renovables.
El encuentro, en el que participan una docena de países europeos, se celebrará entre el 22 y el 24 de noviembre de 2023 en las instalaciones de UNED en Almería, en un evento organizado por el Instituto Balmis de Vacunas y la Coalición para la Inmunización a lo largo de la Vida.
El programa aborda la importancia de la vacunación en todas las etapas de la vida, con ponencias centradas en la promoción del envejecimiento saludable, el papel de la Unión Europea en la inmunización, qué hemos aprendido sobre la pandemia por Covid-19 y cómo afectan el cambio climático y las migraciones en futuras pandemias, entre otras.
El Instituto Balmis de Vacunas organiza, junto a la Coalición para la Inmunización a lo largo de la Vida (CLCI), la Cumbre europea sobre inmunización a lo largo de la vida (CLCI Summit on Life-course Immunisation) que se celebrará del 22 al 24 de noviembre de 2023 en las instalaciones de UNED en Almería, colaborador en la organización de este evento.
En el encuentro participan una docena de países europeos (Alemania, Portugal, Reino Unido, España, Italia, Francia, Lituania, Países Bajos, Suecia y Bélgica), así como expertos mundiales en vacunología.
El programa presenta una serie de conferencias centradas en la importancia de la vacunación en todas las etapas de la vida. Entre los temas destacados se encuentran la promoción del envejecimiento saludable, el papel de la Unión Europea en la inmunización a lo largo de la vida y las lecciones aprendidas de la pandemia por la Covid-19.
Además, se abordarán cuestiones como el cambio climático y su impacto en las futuras pandemias, la salud de los refugiados y migrantes y la importancia de llevar a cabo estrategias de comunicación eficaces para la vacunación.
El Dr. Francisco Giménez Sánchez, director del Instituto Balmis de Vacunas y coordinador del área de Pediatría de Grupo IHP en el Hospital Vithas Almería, presidirá una sesión sobre lo que hemos aprendido de la pandemia, en la que se incidirá en la experiencia italiana y en la necesidad de la voluntad política en estas situaciones de emergencias sanitarias.
La cumbre también incluirá discusiones sobre el aumento de la aceptación de vacunas en adultos y grupos de riesgo, las perspectivas de los jóvenes europeos sobre la vacunación y la economía de la prevención. El evento concluirá con un resumen de la Cumbre a cargo del director del Instituto Balmis de Vacunas y de la Dra. Daphné Holt, presidenta de la CLCI.
“Esta cumbre representa un esfuerzo significativo para abordar y mejorar las estrategias de inmunización a lo largo de la vida, reuniendo a expertos y profesionales de la salud de toda Europa”, ha destacado el Dr. Francisco Giménez Sánchez, quien ha asegurado que “es un honor para el Instituto Balmis de Vacunas organizar este encuentro y contribuir a los debates sobre la importancia de la vacunación en todas las edades”.
Sobre la Coalición para la Inmunización a lo largo de la Vida
Coalition for Life-Course Immunisation (CLCI), creada en 2017, es la coalición europea para la inmunización a lo largo de la vida de la que el Instituto Balmis de Vacunas forma parte, junto con otras instituciones y asociaciones de diversos países de Europa y expertos en vacunología.
Esta coalición está comprometida con la visión esbozada en el Plan de Acción Europeo sobre Vacunas (PAVE) de 2014: una región europea libre de enfermedades prevenibles mediante vacunación, que ofrezca igualdad de acceso a vacunas y servicios de inmunización de alta calidad, seguros y asequibles en todas las etapas de la vida.
La CLCI trabaja para prevenir las enfermedades en todas las edades y etapas de la vida, promoviendo a gran escala los beneficios sanitarios y económicos de la inmunización.
Sobre el Instituto Balmis de Vacunas
El Instituto Balmis de Vacunas es una asociación científica sin ánimo de lucro dedicada a la formación, la investigación y la cooperación internacional en relación con las vacunas y la cultura de la inmunización.
La sede del Instituto Balmis de Vacunas se encuentra en Almería, si bien la proyección de esta entidad trasciende sus fronteras, situándose como una entidad prestigiosa en vacunología del panorama nacional y mundial, con sus Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Conocimiento como principal referente.
La empresa química HealthTech BioActives (HTBA) refuerza su colaboración con la Universidad de Murcia al donar un complejo equipo a esta institución. El generoso aporte consiste en un cromatógrafo de líquidos, un instrumento científico que permite la determinación de pequeñas cantidades de sustancias químicas en matrices de elevada complejidad, como nutrientes en alimentos o contaminantes en muestras ambientales.
Este avanzado equipo ha sido instalado en el laboratorio docente de análisis instrumental, dependiente del Departamento de Química Analítica, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en el uso de tecnología puntera. Los alumnos de los grados y másteres de la Facultad de Química podrán acceder a esta instrumentación durante sus prácticas, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos en el análisis químico.
HTBA es una empresa especializada en la producción de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), excipientes, saborizantes y edulcorantes de origen natural. Su planta de Beniel, especializada en flavonoides y formas de vitamina B12, exporta más del 90% de su producción a mercados internacionales, como Estados Unidos, Japón, Francia, Brasil y México. Además, HTBA es patrocinadora de la Cátedra de RSC de la UMU. Desde sus orígenes, la compañía está implicada en distintas causas de desarrollo sostenible, enmarcadas en su plan estratégico de RSC y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fundada en 2012, la Cátedra de RSC tiene por objetivo impulsar las actividades de investigación sobre este ámbito, así como la difusión, información y sensibilización de la RSC y sostenibilidad entre empresas, instituciones y la sociedad. Actualmente, esta Cátedra cuenta como patronos con Aguas de Murcia, Auxiliar Conservera, Ayuntamiento de Molina de Segura, CaixaBank, Disfrimur, Estrella de Levante, Hero España, HTBA, Fundación Cajamurcia, Fundación Cepaim, Fundación Diagrama, Grupo Fuertes, Grupo Orenes y Soltec.
A la entrega oficial del equipo asistieron por parte de la UMU el director de la Cátedra de RSC, Longinos Marín; los catedráticos de Química Analítica Mª Pilar Viñas e Ignacio Francisco López y las profesoras Natalia Arroyo y Natalia Campillo. Mientras que por parte de HBTA acudieron el director de I+D Julio Boza, acompañado de Jesús Nicolás y Juan Ignacio Cacho.
Más de una docena de profesionales del ámbito de la arquitectura, abogacía, geografía, ingeniería de caminos y sociología, procedentes de toda Castilla-La Mancha y algunos de fuera, y con experiencia de trabajo en pequeños municipios, participan este curso en la segunda edición del Máster de Formación Permanente en Urbanismo, Dinamización y Desarrollo Sostenible de Municipios y Ciudades Pequeños que oferta la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en virtud de un convenio de colaboración con el Gobierno regional.
El máster, dirigido por el catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UCLM, José María Coronado, busca alcanzar una mayor capacitación técnica de los profesionales habilitados para la práctica de la ordenación del territorio y la planificación urbanística, y su especialización en la dinamización y desarrollo sostenible de los pequeños municipios y ciudades afectados por la despoblación, ya que, de acuerdo con el Retro Demográfico, los instrumentos necesarios para una buena ordenación y permanencia del territorio de las áreas menos pobladas no consisten solamente en un buen planeamiento urbanístico, sino que deben incluir instrumentos de dinamización sostenible.
Además de clases teóricas en línea, el posgrado incluye talleres prácticos que se desarrollarán in situ en pequeños núcleos de población de Castilla-La Mancha, lo que permitirá al alumnado conocer sus necesidades y ofrecer soluciones. El primero de ellos se llevó a cabo el pasado fin de semana en San Lorenzo de la Parrilla, en Cuenca. Aquí, los estudiantes elaboraron y ofrecieron un interesante conjunto de propuestas innovadoras para solucionar los problemas y dinamizar este pequeño municipio que ha conseguido un buen nivel de equipamientos públicos y comienza a invertir la tendencia de pérdida de población.
Sus propuestas persiguen cuatro objetivos principales: conservar y promocionar la actividad económica, mejorar la calidad del núcleo y del municipio, potenciar la creación de vivienda asequible y fijar el mayor porcentaje de familias de los nuevos puestos de trabajo que se están creando en el municipio. Las propuestas de los alumnos incluyen cuatro líneas de trabajo: la mejora del paisaje urbano y rural para conseguir un entorno atractivo para atraer y fijar nuevos habitantes; la creación de espacios de coworking para atraer empleo cualificado; la participación del Ayuntamiento como dinamizador de la creación de vivienda asequible en alquiler y en propiedad para asentar nueva población y para rehabilitar algunas partes del núcleo donde existen abundantes parcelas y edificios sin uso; y la mejora de la zona de contacto entre el núcleo tradicional y el polígono industrial y la nueva residencia de mayores.
Las siguientes sesiones prácticas tendrán lugar en los municipios de Villaseca de la Sagra, en Toledo; Campo de Criptana, en Ciudad Real; Sigüenza, en Guadalajara; y Alcalá del Júcar, en Albacete.
El turismo científico es todavía incipiente, pero supone una fórmula para desestacionalizar el sector. Cómo desarrollar una oferta atractiva, cuáles son las modalidades para su comercialización y las posibilidades que presenta Andalucía en este sector estarán sobre la mesa en una jornada que se celebrará el 27 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, en la que especialistas analizarán las claves para el desarrollo de este modelo turístico.
La jornada, titulada Turismo científico como reto en la desestacionalización turística, tendrá un formato bimodal (virtual y presencial) y ha sido organizada por la Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo de la Universidad de Granada, junto a Fundación Descubre, en colaboración con el recién creado Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo – IATUR.
Cuál es el objetivo de la jornada sobre turismo científico que se celebrará en la UGR
Con esta actividad se pretende impulsar el desarrollo del turismo científico como reto para la desestacionalización de la oferta turística, promover el diseño de experiencias turísticas a partir de actividades de divulgación, animar a los investigadores e investigadoras a crear experiencias de turismo científico, así como fomentar la generación de nuevos espacios para promover la cultura científica. También queremos fomentar la colaboración entre iniciativas empresariales y de divulgación científica.
Esta jornada está dirigida especialmente a instituciones científicas, a divulgadores e investigadores así como a responsables turísticos de entidades locales, a empresas del ámbito turístico y a estudiantes de Turismo.
La mitad de los escolares españoles (51%) alcanza un nivel básico de competencia en Matemáticas. Pero la estadística esconde una realidad importante. El porcentaje baja al 31,6% en los jóvenes que provienen de las familias económicamente más desfavorecidas y sube hasta el 73,2% en los que pertenecen a las familias mejor posicionadas. Son más de 40 puntos porcentuales de brecha. Pertenecer a una familia acomodada multiplica por 2,3 las opciones de éxito en Matemáticas del alumno. Así lo refleja el informeMeritocracia y Educación: movilidad social y desigualdad de oportunidades, publicado por la Fundación Cotec en colaboración con Iseak.
La primera parte del trabajo profundiza en la relación entre el rendimiento educativo de los adolescentes y el nivel socioeconómico de sus familias, la llamada movilidad social. El estudio mide en primer lugar la movilidad social absoluta, entendida como la proporción de estudiantes del entorno más desfavorecido (el 20% de menor nivel socioeconómico de los padres) que consigue superar la competencia básica en Matemáticas en los exámenes de PISA 2018. A mayor valor de movilidad, mayor probabilidad de que los jóvenes puedan adquirir la mencionada competencia, independientemente de su origen socioeconómico. En España la movilidad social absoluta es del 31,6% (el dato señalado al inicio).
Este indicador sitúa al sistema educativo español en un nivel moderado (puesto 21) en comparación con los resultados de los 35 sistemas educativos analizados por PISA. El estudio analiza asimismo las diferencias entre territorios dentro de España. Las comunidades autónomas con mejor movilidad social absoluta son Galicia y Castilla y León, ambas con valores próximos al 42%. Las peor posicionadas en estos términos son Canarias y la Comunidad de Madrid, las dos por debajo del 27%.
El trabajo analiza también la movilidad social relativa, es decir, la probabilidad de que un estudiante del entorno más favorecido alcance un nivel de estudios determinado en relación con otro del entorno más desfavorecido. En España los hijos de padres ricos tienen un 51% más de probabilidades de alcanzar la competencia básica en Matemáticas que los hijos de padres pobres. España queda aquí por debajo de la media internacional (puesto 25 de 35).
Desigualdad de oportunidades
La segunda parte del informe de Cotec e Iseak examina cómo se distribuyen las oportunidades de acuerdo con circunstancias no atribuibles al mérito del estudiante. Para ello aplica un enfoque innovador, utiliza una metodología basada en el machine learning, lo que permite explotar la riqueza que aportan los microdatos del Informe PISA de 35 países.
El valor que resulta indica cómo influyen en el rendimiento del estudiante su sexo, el lugar de nacimiento, el idioma que se habla en su familia, la ocupación de los padres, cuántos libros hay en su casa u otros indicadores socioeconómicos extraídos de los microdatos de PISA.
La conclusión al respecto es que en España un 26% de la desigualdad de oportunidades es atribuible a circunstancias ajenas al control del estudiante. Esto sitúa al país de nuevo en una posición intermedia entre los 35 países analizados.
En cuanto a la desigualdad de oportunidades por territorios, España presenta una brecha clara entre el norte y el sur, desfavorable a los sistemas educativos meridionales. Castilla y León es la comunidad autónoma con menor desigualdad de oportunidades, con un índice del 15,4%, mientras que la Región de Murcia, en el extremo opuesto, llega hasta el 30,3%.
Cómo influyen las políticas públicas en la desigualdad
Además de medir de forma empírica cuánto pesan en la meritocracia (promoción a posiciones de éxito, poder o influencia en función de habilidades personales) las desventajas iniciales a las que se enfrentan los niños y adolescentes de familias desfavorecidas, al no poder contar en casa con entornos educativos favorables, los autores del estudio dedican un tercer bloque a analizar las políticas públicas y a hacer recomendaciones.
Los autores encuentran correlaciones entre algunas políticas públicas educativas y una mayor desigualdad de oportunidades. En primer lugar, se observan fuertes correlaciones entre la inequidad en el aprendizaje de la lectura y la desigualdad de oportunidades. En segundo lugar, los sistemas educativos con una mayor segregación por habilidades o por nivel socioeconómico familiar presentan mayores probabilidades de desigualdad.
Los autores destacan entre sus conclusiones que un sistema educativo orientado a una distribución justa de las oportunidades no está reñido con la eficiencia. Los países que logran una mayor optimización de recursos también obtienen una menor desigualdad de oportunidades, lo que sugiere un círculo virtuoso entre equidad y eficiencia educativa.
El estudio señala, por último, algunos ejemplos en calidad de organización escolar. Por ejemplo, en aquellos sistemas educativos donde los profesores destinan más tiempo a la gestión o a tareas administrativas se observa una mayor desigualdad de oportunidades, vinculada también a la mayor tasa de temporalidad en los contratos de los docentes.
El vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Raúl Martín, ha dado la bienvenida al estudiantado alemán al Campus de Toledo, donde este lunes comienza el study abroad con una sesión sobre estrategias de marketing turístico. Entre otros asuntos, se abordará la creación de contenido de valor, las experiencias a medida o las herramientas para atraer turistas, conseguir más inversión o mejorar la reputación de pueblos y ciudades.
El programa en Toledo incluye también sesiones sobre turismo idiomático, innovación y emprendimiento en turismo cultural y emprendimiento turístico en ciudades patrimonio, así como el análisis del caso Paradores y visitas técnicas al Instituto de Promoción Exterior y a distintos puntos de la ciudad.
El estudiantado se trasladará el miércoles a Cuenca para participar en una sesión sobre estrategias de marketing pospandemia, en un seminario sobre turismo y ciudades inteligentes, y realzar visitas técnicas a la catedral y a la Abadía de Jábaga.
En el acto de bienvenida, además del vicerrector, participaron el coordinador del Study Abroad, profesor Juan Antonio Mondéjar; el profesor de la sesión inaugural, Ángel Millán, y la coordinadora de la iniciativa en la Universidad de Furtwangen, Dulce Estela Rudolph.
Investigadores del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada (UGR) han adaptado al contexto español la «Escala Clima Familiar para la Seguridad Vial» para conductores jóvenes y sus padres/madres, con el objetivo de evaluar la validez y fiabilidad de sus medidas, basadas en siete dimensiones (modelado, retroalimentación, comunicación, supervisión, compromiso con la seguridad vial, mensajes y límites). Entre los resultados obtenidos se ha demostrado que la prudencia al volante también se hereda.
Los resultados de la aplicación de esta escala en la muestra española han revelado asociaciones significativas entre varias de sus dimensiones y los estilos de conducción de los conductores jóvenes.
En concreto, los jóvenes que percibían a sus progenitores como modelos positivos de conducción segura que les permitían una comunicación más abierta, transmitiéndoles mensajes explícitos sobre la conducción segura, proporcionándoles mayor información, supervisando más de cerca su conducción y estableciendo límites claros, informaron de una conducción más cuidadosa y menos imprudente, agresiva y ansiosa. El estudio muestra un patrón de resultados similar entre las puntuaciones de los padres/madres y el de sus hijos, excepto en la supervisión y el estilo de conducción ansioso.
A mayor control parental, más ansiedad pero también más prudencia
Aunque esto pueda parecer contradictorio, los investigadores señalan que es posible que los conductores jóvenes noveles perciban negativamente un alto nivel de supervisión, provocándoles emociones negativas mientras conducen, como la ansiedad. Otro argumento que respalda esta idea es la asociación negativa entre el control y el estilo de conducción que reduce el estrés, lo que significa que los conductores jóvenes que perciben una mayor vigilancia parental tienen más dificultad para relajarse, siendo incapaces de participar en actividades destinadas a reducir el estrés mientras conducen.
Sin embargo, los resultados del estudio muestran que la supervisión de los padres se asocia también de manera positiva con una conducción más cuidadosa. Para los responsables de la investigación, este efecto de doble filo de la supervisión en la conducción es una cuestión que merece mayor atención en futuros estudios, aunque en general, los hallazgos de este trabajo están en línea con estudios previos de la «Escala Clima Familiar para la Seguridad Vial» y otros trabajos más amplios, que muestran un impacto positivo de la educación parental y la ejecución de la conducción segura de los hijos.
Finalmente, el análisis de los resultados por sexo indicó diferencias significativas entre progenitores, siendo las madres quienes se perciben a sí mismas, en comparación con los padres, como modelos más positivos para sus hijos, apoyando su conducción segura, fomentando la retroalimentación, participando en discusiones más abiertas y supervisando más de cerca su conducción.
El Máster Propio Universitario en Retail Marketing, que se imparte en la Facultad de Comercio y Gestión, ha sido galardonado en la I Edición de los Premios Retail, en la categoría “Investigación o Proyecto Académico”. El pasado día 16 se celebró en Madrid la gala de entrega de estos premios, que organiza por vez primera la Asociación Española de Retail (AER), entidad que agrupa a las principales empresas nacionales e internacionales del sector del comercio y la distribución.
Cerca de 400 altos directivos de más de 150 empresas del sector del retail asistieron a esta cita. El director de este máster y decano de la Facultad de Comercio y Gestión, Benjamín del Alcázar fue el encargado de recoger el galardón. Durante su discurso, dedicó el premio a los más de 30 profesores que participan en el programa, “grandes profesionales del sector, con una amplia experiencia en puestos de responsabilidad en marketing y retail”, señaló.
En esta edición se han convocado un total de 7 categorías de premios, a las que se han presentado cerca de 100 proyectos. Las empresas ganadoras han sido:
•Investigación o proyecto académico en Retail: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
• Impacto Social: IKEA
• Excelencia en la formación y desarrollo del equipo: MANOLO BAKES
• Transformación digital: CARREFOUR
• Sostenibilidad ambiental: VERITAS
• Comercio local: PAN DE LIRIO
• Startup del año en retail: MILBBY
Para la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga este premio supone un gran estímulo y una motivación adicional para seguir trabajando en su apuesta por la formación de estudiantes con una alta especialización en uno de los sectores que aglutina una de las tasas más alta de empleo.
Este título propio persigue llegar al sector profesional, dirigiéndose a empresarios y trabajadores del comercio y la distribución que deseen mejorar la competitividad de sus negocios. El pasado día 10 de noviembre dio comienzo la VI edición de este Máster, que ha sido pionero en la formación en este ámbito profesional y empresarial.
La Asociación Española del Retail (AER), fundada por Laureano Turienzo, actual presidente, en el año 2019, se ha convertido en la entidad de referencia a nivel nacional para todas las empresas que desarrollan su actividad en este sector.
La eficiencia resulta clave en las energías renovables y para alcanzarla, nada mejor que la tecnología punta, como ha hecho un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que ha logrado mejorar la eficiencia de aerogeneradores con un sistema basado en inteligencia artificial.
Ana María Peco Chacón e Isaac Segovia Ramírez, bajo la coordinación de Fausto Pedro García Márquez, proponen un nuevo procedimiento de análisis de datos basado en los denominados algoritmos K-nearest neighbour y que se ha probado satisfactoriamente en tres aerogeneradores en funcionamiento.
Por qué esta tecnología de la UCLM mejora la eficiencia de aerogeneradores
Este sistema con el que se mejora la eficiencia de aerogeneradores es mucho más preciso que la tecnología existente y supone un avance en la gestión de los parques eólicos. Con él se mejora la detección de las falsas alarmas que se producen en las turbinas de los aerogeneradores. Estas incidencias inexistentes implican unos importantes gastos a las empresas, que tienen que desplazar a personal especializado a reparar unos fallos inexistentes, en ocasiones hasta espacios tan inaccesibles como una plataforma en mitad del mar.
Según sus conclusiones, que presentan en un artículo publicado en una revista de alto impacto, “la metodología propuesta presentó una precisión del 98 %, y en el caso de estudio se detectaron más del 22 % de falsas alarmas. Estos resultados demuestran la solidez del enfoque propuesto para detectar falsas alarmas en turbinas eólicas”, señalan.
Los investigadores, que pertenecen al grupo de investigación Ingenium, estiman que su hallazgo se traducirá en una notable reducción de los costes de la energía eólica, que en la actualidad es la principal fuente de generación renovable en España, con el 22,1 % de la energía total generada. De hecho, este país ha sido pionero en el desarrollo de esta fuente limpia y se estima que produce alrededor del veinte por ciento de la electricidad eólica mundial.
Unos planes adecuados de gestión del mantenimiento son fundamentales para reducir los costes de operación y mantenimiento de los parques eólicos y alcanzar la competitividad en el sector energético global, lo que justifica el interés de la propuesta de los investigadores de la UCLM.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, toma posesión este martes de la cartera de Universidades de manos del ministro Joan Subirats en un acto que tendrá lugar a las 13,00 horas en el salón de actos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (Paseo de la Castellana, 162, Madrid).
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado este martes la apuesta del Gobierno de España por el conocimiento como palanca de modernización.
Tras haber prometido el cargo ante el Rey, Morant ha recibido la cartera de Universidades del anterior ministro Joan Subirats, a quien ha agradecido su impulso reformista con la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que revierte los recortes en financiación pública ocurridos durante la pasada década.
La ministra ha señalado que continuará trabajando para modernizar nuestras universidades y adaptarlas a los retos contemporáneos con herramientas como el Estatuto del Personal Docente e Investigador con el objetivo de seguir avanzando en una carrera académica más estable, digna y predecible.
Asimismo, ha manifestado que las universidades son agentes clave al servicio de la sociedad y ha trasladado su compromiso con los Rectores y la comunidad universitaria para trabajar juntos y lograr que el progreso social, formativo y científico lleguen a cada territorio de nuestro país. También ha subrayado la necesaria colaboración de las comunidades autónomas para afrontar los retos de las universidades.
Entre los objetivos en el ámbito universitario, Morant ha afirmado que se debe alcanzar la inversión del 1% del PIB para, entre otras cuestiones, acabar con la precariedad en la contratación de docentes e investigadores, aumentar las becas y facilitar el acceso a un bien público clave. “Queremos garantizar el derecho a la formación universitaria de nuestros jóvenes y que puedan construir un proyecto vital digno, vengan de la familia que vengan y en el territorio que vivan”, ha dicho.
Compromiso del Gobierno con la ciencia, innovación y universidades
Morant también ha puesto en valor la labor del Gobierno de Pedro Sánchez para hacer de España un mejor país para la ciencia y ha recordado que la I+D+I está creando empleo de calidad y está dotando a nuestro país de más autonomía en sectores estratégicos, mayor liderazgo internacional y nuevas capacidades para proteger mejor a las personas y las empresas ante las crisis.
En este sentido, ha precisado que en los próximos años el Gobierno seguirá priorizando la ciencia, la innovación y la formación universitaria, incrementando y asegurando la financiación de nuestros centros de investigación y universidades, aumentando la colaboración público-privada en I+D+I, recuperando el talento que se marchó, ampliando derechos para la comunidad investigadora y docente y promoviendo una ciencia abierta, ética y con valores.
Entre las iniciativas que pondrá en marcha el Ministerio, Morant ha detallado que se impulsará la primera Ley del Espacio para desarrollar aplicaciones en el cosmos que repercutan en el bienestar y autonomía de nuestra sociedad y que se seguirán dando importantes pasos para ser un país líder en desarrollo de terapias avanzadas y en la implantación equitativa de la medicina personalizada de precisión.
“Para este Gobierno progresista, el conocimiento es la brújula para gestionar el presente y planificar un futuro mejor para el conjunto de la sociedad”, ha afirmado durante su discurso.
Por su parte, Subirats, al entregar la cartera a Morant, ha recordado que el sitio natural de las universidades es el ámbito formativo y el de la ciencia. Asimismo, ha señalado que, gracias al trabajo realizado de manera conjunta, ya hay en marcha numerosas colaboraciones en ciencia y universidades como en el ámbito de la ciencia abierta o el programa de Doctorados Industriales.
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades será el encargado de la ejecución de la política del Gobierno en materia de ciencia, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores, así como la propuesta y ejecución de la política en universidades. Este Ministerio dispone, como órgano superior, de la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades.
El Contenedor Cultural de la UMA recupera su programación después de los ocho intensos días de la 33 edición del Festival de Cine Fantástico (Fancine), con talleres, exposiciones, conciertos y películas de diferentes estilos y para todos los gustos.
Así, el próximo martes 21 de noviembre enciende de nuevo su proyector para inaugurar el ciclo ‘Cultura de proximidad’, con la cinta ‘El Sr Papú’, documental en memoria del artista Jose Miguel Hermoso Mérida, un recorrido a través de su obra, familia y amigos. El miércoles 22 de noviembre está programado el concierto ‘Hispanistán’, con músicas tradicionales del Mediterráneo; un proyecto que escarba en las raíces, que busca la originalidad, que aprecia lo hondo lo de la tradición y lo une con el crisol musical de nuestros tiempos.
Sigue la programación con el ‘Festival de poesía irreconciliable’. Su XII edición vuelve al Contenedor uniendo los versos a las viñetas y las rimas con las IA (Inteligencia Artificial). La inauguración de la duodécima celebración de este festival será el jueves 23 de noviembre, con la participación de Carla Nyman, Ramón Gázquez, Sara Torres, Ángeles Toledano y Laura P. Vernetti.
Dedicado a jóvenes artistas, el 29 de noviembre tendrá lugar el taller de Bárbara Sánchez ‘Poderío Coaching’ (Taller + happening). Asimismo, en sus horarios habituales siguen programadas las exposiciones del Vicerrectorado de Cultura. ‘Archivo sombra’, de Carlos Canal, prorrogada hasta el 2 de diciembre; y ‘Picasso. Malagueño y exquisito’, de Pedro Aguilar, que habitará Espacio Cero hasta el 11 de diciembre.
Más de 1.300 estudiantes de Secundaria de la provincia de Jaén han participado en las 54 actividades organizadas por la Universidad de Jaén en el marco de la XXIII Semana de la Ciencia, que se ha celebrado del 6 al 17 de noviembre organizada en los campus de Jaén y Linares a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial.
En total, han sido 29 los centros educativos, de 14 municipios de la provincia, cuyo alumnado de ESO y Bachillerato han pasado por las aulas y laboratorios de la UJA: IES El Valle (Jaén), IES Llano de la Viña (Villargordo), IES Santa Catalina de Alejandría (Jaén), Altocastillo (Jaén), Cristo Rey (Jaén), IES Sierra de la Grana (Jamilena), IES Santa María de los Apóstoles (Jaén), Colegio San José de la Montaña (Torredonjimeno), IES Pablo de Olavide (La Carolina), IES Torre Olvidada (Torredelcampo), Colegio La Purísima (Jaén), IES Fernando III (Martos), IES Fuente de la Negra (Fuensanta de Martos), IES Cañada de las Fuentes (Quesada), IES María Cabeza Arellano Martínez (Mengíjar), IES San Juan Bosco (Jaén), EEPPSAFA (Úbeda), IES Juan López Morillas (Jódar), IES María Bellido (Bailén), Colegio de la Presentación (Linares), IES Mateo Francisco de Rivas (Jabalquinto), IES Oretania (Linares), IES Santa Engracia (Linares), Colegio Ciudad de Linares, IES Cástulo (Linares), IES Reyes de España (Linares), IES Huarte de San Juan (Linares) y Colegio Sagrado Corazón de Linares.
Las actividades, inauguradas por el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, comenzaron el pasado día 6 con la celebración de un ‘Café con Ciencia’ en el Campus Las Lagunillas, al que asistieron más de 200 estudiantes de Secundaria de la provincia. A los distintos talleres celebrados diariamente, que han incluido visitas guiadas a laboratorios o al enclave arqueológico de Puente Tablas, se han sumado las actividades permanentes ‘Descubre el cine científico’ y la exposición ‘Pioneras informáticas’. En el Campus de Linares las actividades, organizas en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), comenzaron el lunes 13 de noviembre, con la celebración de otro ‘Café con Ciencia’ y han contado con otros seis talleres más programados durante esa semana, así como con la actividad permanente ‘Showroom & Escape Room’.
El Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, Alberto del Real, ha destacado el objetivo principal de esta actividad de divulgación científica, mostrar a los más jóvenes la investigación que realizan los grupos de la Universidad de Jaén, para despertar en ellos vocaciones científicas, para lo que se ha contado con la participación de más de 170 investigadores.
La Semana de la Ciencia, que está organizada en la UJA a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, constituye una actividad divulgativa de la ciencia y de la innovación de primer nivel, que se realiza simultáneamente en instituciones de carácter educativo y científico de todo el territorio nacional en el mes de noviembre. Este proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se realiza en coordinación con la Fundación Descubre.
La directora de la Editorial Universidad de Granada y profesora del Departamento de Historia del Arte de la UGR, María Isabel Cabrera, ha sido reelegida este pasado fin de semana como presidenta de UNE, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, que agrupa a las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles. Cabrera asume la presidencia de la junta directiva de la entidad para los dos próximos años.
María Isabel Cabrera dirige la Editorial Universidad de Granada desde 2011. Un año después, en 2012, se incorporó a la junta directiva de UNE, donde ha dirigido las jornadas digitales de formación desde su segunda edición y ocupado los cargos de tesorera, vicepresidenta y presidenta desde 2021.
Según ha explicado la nueva presidenta en un discurso tras su reelección, la nueva junta trabajará en nueve líneas estratégicas. Estas son calidad y representación institucional, acceso abierto y relación con bibliotecas, convocatoria de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, formación e innovación, comercialización e internacionalización, página web y comunicación corporativa, relaciones internacionales y divulgación científica, revistas científicas y relaciones con la edición privada, propiedad intelectual e inteligencia artificial. El objetivo para este nuevo periodo es posicionar a la edición científica en el centro de la transferencia del conocimiento.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Huelva retoma una de las actividades que mayor éxito obtuvo en su primera edición, como son los Encuentros de Saber Abierto, nuevamente en alianza con la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), que en esta nueva entrega ha abordado la economía circular.
José Rodríguez Quintero, vicerrector de Investigación y Transferencia, Myriam Martín Cáceres, directora de la UCC+i, y José Luis Menéndez, presidente de Aiqbe, han destacado los objetivos, por un lado, de reconocer e impulsar la innovación en la investigación científica y tecnológica, y, por otro, de compartir con la ciudadanía conceptos y procesos industriales de una manera divulgativa. Para esta edición de 2023/24, se ha vuelto a optar por el original formato desplegado en la primera edición, a través de grupos reducidos donde puede participar la ciudadanía, que además podrá dialogar con expertos en distintas áreas científicas y de diferentes sectores profesionales.
Para inaugurar el programa de la segunda edición, los protagonistas han sido el catedrático Adolfo Francisco Muñoz Rodríguez (Departamento de Ciencias Integradas, Área de Botánica) y director del Aula de Sostenibilidad de la UHU, e Ismael Gaona, coordinador de Comunicación Corporativa en Atlantic Copper, para reflexionar y debatir con los asistentes acerca de un modelo de producción y consumo que se ha vuelto un imperativo medioambiental en los tiempos que corren: la economía circular.
De forma previa, y como novedad principal en esta edición, el catedrático José Manuel de Lara Ródenas, ha introducido a los asistentes en la historia del edificio que acoge el Campus de La Merced de la UHU, antes Hospital Provincial y originariamente Convento de La Merced.
En uno de los patios centrales del campus mercedario se ha celebrado este primer encuentro, titulado ‘¿Economía circular?’, temática de máxima actualidad y perfectamente contextualizada, a las puertas de la Semana Europea de Prevención de Residuos (EWWR).
Un modelo, el de la economía circular, que trasciende de las tradicionales 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar), y que exige un compromiso firme, en todos los ámbitos, en relación a la sostenibilidad, a las materias primas, las emisiones, el gasto y el coste de la energía, los cultivos primarios, la ganadería, etcétera, con vistas a combatir el cambio climático y problemáticas concretas como la escasez de agua.
La presencia de Atlantic Copper no es casual, ya que esta empresa promueve la iniciativa ‘CirCular’, con el objetivo de conseguir 100% de reutilización y reciclaje de los productos derivados de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, de forma que se revalorizan esos productos, aprovechando el retorno de los residuos a la cadena de valor, y mitigando por ende la explotación de recursos naturales. Otros proyectos de la multinacional, como ‘RedScope’ y ‘WhISPER’, contribuyen también a este objetivo general, por ejemplo, a través de la reutilización de aguas o para disminuir la huella hídrica de los procesos industriales.
Ismael Gaona, de Atlantic Copper, señala que la economía circular es el “gran paradigma de la sostenibilidad de cara a las empresas y los consumidores”, y supone la continuación- actualización de “algo que ya hacían antiguamente nuestras abuelas y abuelos, como aprovechar el aceite usado de la cocina para fabricar, por ejemplo, jabón”. “La economía circular –destacó– es la filosofía que viene aplicando Atlantic Copper desde hace más de 25 años, por ejemplo, con las tecnologías para recuperar el calor del proceso industrial para convertirlo en electricidad, o la recuperación del agua vertida para alimentar de nuevo el proceso”.
Y el gran referente de este modelo de economía circular en Atlantic Copper es precisamente el proyecto ‘CirCular’, con el que se buscar “recuperar y tratar hasta 60.000 toneladas de metales no férreos (cobre, cobalto, níquel, paladio, oro, plata, estaño, etcétera) que están presentes en aparatos electrónicos y eléctricos, o en electrodomésticos que han alcanzado el final de su vida útil”. El material recuperado y tratado, mediante procesos innovadores, “se devuelve a la industria para construir, por ejemplo, aerogeneradores o placas solares”, en definitiva, “nos permite revalorizar metales esenciales y críticos para poder afrontar los grandes hitos del siglo XXI”. Este tratamiento, además, contribuye a mitigar la excesiva dependencia que tiene Europa de terceros países para obtener esos metales, a través de fuentes propias”. Y Gaona quiso aclarar, para evitar cualquier malentendido, que el proyecto CirCular no consiste en reciclar lavadoras o frigoríficos, sino que se tratan materiales que ya han sido transformados.
El profesor y director del Aula de Sostenibilidad, Adolfo Muñoz, expuso la perspectiva más social y académica de la economía circular. La parte más social es la representada en este caso por los alumnos del Aula de Sostenibilidad, que participan en cursos que fomentan el reciclaje y la reutilización, y ha recordado que también se desarrollan proyectos de investigación en la Onubense basados, por ejemplo, en la recuperación del aceite de freír para la fabricación de biolubricantes, o de lodos de depuradoras para su tratamiento y aprovechamiento en el sector agrario. La propia Universidad de Huelva forma parte de EIT Rawmaterials, el mayor consorcio internacional del sector de las materias primas, para aportar soluciones innovadoras en sectores como el metal, el mineral industrial y las materias primas críticas.
José Luis Menéndez, presidente de Aiqbe, ha mostrado su satisfacción por la gran acogida y asistencia en esta nueva edición de los Encuentros de Saber Abierto, y ha valorado la temática escogida en el programa (economía circular, cloro, energía fotovoltaica, logística, gases industriales en la vida cotidiana), de máxima actualidad y necesidad de cara a su divulgación.
Esta actividad está integrada en el proyecto Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Huelva 2023-2024 (UCC+i) con referencia FCT-22-18563 aprobado en la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La Universidad de Málaga ha participado en la décimo séptima edición de “UNITOUR Málaga”, un salón que tiene como objetivo orientar a los alumnos preuniversitarios sobre su futuro académico. Durante toda la jornada, el stand de la UMA ha sido uno de los más concurridos por cientos de estudiantes, que han mostrado su interés por cada uno de los grados que oferta la institución académica.
Los interesados han recibido el asesoramiento personalizado del personal de la Oficina de Atención al Estudiante, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes y Deporte, para ayudarles a seleccionar sus futuros estudios. De igual modo, esta labor orientativa también ha estado abierta a padres y educadores.
La cita de Málaga, a la que han acudido alrededor de 1.000 estudiantes procedentes de más de una veintena de centros educativos de la provincia, es una de las múltiples ferias que UNITOUR celebrará.
Con esta acción la UMA continúa acercando su oferta académica a aquellos estudiantes que, durante los próximos años, entrarán a formar parte de la comunidad universitaria.
Estas iniciativas se suman a las tradicionales Jornadas de Orientadores que la UMA organizará el próximo 29 de noviembre con el propósito de mantener informados a los estudiantes y profesionales.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado este lunes en Talavera de la Reina el acto de reconocimiento y entrega de premios y diplomas del Trofeo Rector, la Copa UCLM de Piragüismo, la Copa Primavera y los Campeonatos de España Universitarios correspondientes al curso académico 2022/2023.
En Talavera de la Reina han participado en el XXXIII en el Trofeo Rector un total de 84 deportistas en modalidades individuales (bádminton mixto, pádel masculino y mixto y tenis de mesa) y colectivas (fútbol sala masculino y vóleibol mixto). También se han entregado los reconocimientos a los campeones y subcampeones de la Copa UCLM de Piragüismo y de la Copa Primavera y a los entrenadores de taekwondo y vóleibol masculino que han participado en los Campeonatos de España Universitarios.
En el mismo acto, al que también han asistido el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez Broncano; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información, Juana María Serrano; la directora académica del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, Blanca Notario, y la secretaria académica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Marta Rodríguez Hernández, se ha reconocido igualmente la labor de las personas que han colaborado con el Servicio de Deportes.
La Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén (UJA) celebró el pasado jueves 16 de noviembre un nuevo encuentro con empresariado familiar jiennense bajo el título ‘Trampas que amenazan la competitividad de la pyme familiar’, donde se abordaron los diferentes peligros a los que está expuesta la empresa familiar a la hora de abordar la sucesión y la supervivencia entre generaciones.
El acto fue inaugurado por el alcalde del Ayuntamiento de Porcuna, Miguel Antonio Moreno Lorente, quien dio la bienvenida a la Universidad de Jaén a este municipio. Posteriormente tomó la palabra la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén, Mª Teresa Pérez Giménez, que habló sobre la importancia de llevar la Universidad y su conocimiento por todos los rincones de la provincia de Jaén.
Como invitado especial asistió Francisco Aguilera Casado, maestro cantero de Porcuna, quien hizo un recorrido por la historia de su empresa familiar, Aguilera de Dios S.L, empresa de 186 años que en la actualidad se encuentra ya en quinta generación.
Por último, Rocío Martínez Jiménez, directora de la Cátedra Ávolo Empresa Familiar de la UJA, dio una charla sobre las trampas que amenazan la competitividad de la pyme familiar. En dicha charla se abordaron cuatro principales amenazas: 1º confundir los lazos afectivos (de la familia) con los contractuales (de la empresa); 2º confundir los flujos económicos de la familia y de la empresa; 3º indefinición estructural y confusión de los roles de los familiares dentro de la empresa; y 4º retrasar y no planificar la sucesión.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Instituto de Resolución de Conflictos (IRC), ha llevado a cabo un primer taller participativo en el que una representación de todos los sectores de la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente e investigación y personal de administración y servicios) han tratado de identificar cuáles son los principales problemas de convivencia que hay en la institución, con el objetivo de hacer un diagnóstico de la situación, conocer sus causas y elevar propuestas para su mejora o solución.
Bajo el formato del ‘world café’, una metodología dinámica, participativa y deliberativa que ya han implementado con éxito grandes organizaciones, éste es “un primer ejemplo de promoción y difusión de la cultura de la mediación en la Universidad de Castilla-La Mancha”, explica el director del Instituto de Resolución de Conflictos, Juan Ramón de Páramo. Asimismo, es una muestra del compromiso del equipo de Gobierno de la Universidad regional con la mejora de la convivencia y un botón de la puesta en práctica del Reglamento de las Normas de Convivencia en la UCLM, aprobado el pasado mes de junio en Consejo de Gobierno en cumplimiento con la Ley de Convivencia Universitaria.
El taller se ha celebrado en el Campus de Ciudad Real y el mismo ha contado con la participación de la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Leticia García Villaluenga, presidenta de la Conferencia Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC), asociación de la que la propia UCLM forma parte; y de la defensora universitaria de la Universidad regional, Ágata María Sanz. En esta primera sesión, los asistentes han participado en una clase introductoria en la que se han explicado distintas herramientas conceptuales necesarias para entender la metodología de la resolución de conflictos en grandes organizaciones; posteriormente, distribuidos por mesas de trabajo dinámicas con representación de todos los sectores, y a través de rotafolios, los participantes han expuesto los problemas de convivencia que consideran relevantes y han aportado posibles soluciones.
Para esta primera actividad, en representación del colectivo estudiantil ha participado alumnado del Grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos, ya que dentro de su plan de estudios tienen una asignatura troncal llamada ‘Negociación y mediación’ y, por tanto, “tienen ya experiencia”, indica De Páramo, si bien, advierte de que la participación “se puede extender a estudiantes de todas las ramas del conocimiento”, y a todo el personal del PDI y PAS, porque “todos los actores están implicados en problemáticas de interdependencia y tienen que ver con la solución ante el diagnóstico de los conflictos que se puedan generar”.
Esta actividad tendrá continuidad por el resto de campus universitarios, junto a sesiones formativas en negociación y mediación.
La Fundación Ramón Areces de Madrid acoge los días 22 y 23 de noviembre la conferencia más importante sobre tecnologías cuánticas en Europa con la participación de dos premios Nobel de Física y un premio Príncipe de Asturias, quienes ofrecerán sesiones maestras en un evento donde se debatirán los desafíos actuales de las tecnologías cuánticas en el ámbito europeo.
En el evento participarán más de 20 ponentes de primer nivel europeo, como los premios Nobel de física de 2012 y 2022, el profesor Serge Haroche (Francia) y el profesor Anton Zeilinger (Austria), respectivamente, así como el premio Príncipe de Asturias de 2006, el profesor español Juan Ignacio Cirac.
El evento se celebra en la sede de la Fundación Areces los días 22 y 23 de noviembre y será inaugurado el miércoles 22 por la Secretaria General de Investigación, la Dra. Raquel Yotti Álvarez, presidenta de la Agencia Estatal de Investigación.
A continuación, el director de la Agencia Estatal de Investigación, Prof. Domènec Espriu, moderará una mesa sobre las tecnologías cuánticas en Europa en la que se contará con la visión de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Dña. Carmen Artigas y el Director General Adjunto de la DG CONNECT de la Comisión Europea, Dr. Thomas Skordas.
Tras las charlas magistrales de los profesores Cirac, Haroche y Zeilinger, participarán junto al Dr. Skordas en una mesa redonda en la que se debatirán propuestas e ideas de la Comisión Europea para convertir a Europa en un actor clave mundial de las tecnologías cuánticas. Además, se tratarán los desafíos sociales e industriales de esta tecnología y el papel que deberán jugar comunidad científica e industria europea en los próximos años.
El segundo día está dividido en dos sesiones. En la primera se analizarán los retos científicos de las cuatro áreas de las tecnologías cuánticas: computación cuántica, comunicación, simulación y sensórica-metrología. Y en la segunda se tratará sobre el denominado “valle de la muerte”, que separa el mundo científico del empresarial y que en el caso de las tecnologías cuánticas cobra especial relevancia por su carácter disruptivo que afectará directamente la industria y sociedad de la UE y de nuestro país.
El evento se enmarcha en los actos con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) junto con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, los proyectos europeos Quantum Flagship y QUANTERA y la Fundación Ramón Areces.
La evolución de la racionalidad humana, el papel del cerebelo, los comportamientos motivados, la formación de los circuitos sensoriales o plegamiento cortical, son cuestiones en las que el Instituto de Neurociencias (IN) realiza investigación puntera gracias a la financiación del Consejo Europeo de Investigación.
Esta agencia europea ha financiado 12 proyectos del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC desde la creación de la agencia europea de financiación en 2007.
El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, es el mayor centro en España financiado con fondos públicos dedicado a la investigación del cerebro y el sistema nervioso, tanto en condiciones normales como patológicas. Los investigadores que lo componen han demostrado ser exitosos en su participación en convocatorias competitivas nacionales e internacionales, públicas y privadas, lo que permite desarrollar investigación muy puntera. Buen ejemplo de ello son los cinco proyectos financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés) que se están desarrollando actualmente.
XSCAPE: la evolución de la racionalidad humana
El investigador Luis Miguel Martínez Otero, que dirige el Laboratorio de Analogía Visual en el IN, forma parte del proyecto XSCAPE ‘Mentes materiales. Estudio de las interacciones entre el cerebro predictivo, los artefactos culturales y la exploración visual’, galardonado en 2020 con una subvención de sinergia de 10 millones de euros. Se trata de la convocatoria más competitiva y mejor financiada de la ciencia europea y permite que destacados grupos de investigación aúnen diferentes habilidades, conocimientos y recursos para ampliar las fronteras del conocimiento.
Para llevar a cabo esta investigación, que se desarrollará hasta 2027 y supone 2,5 millones de euros para el IN, el equipo está contextualizando un amplio espectro de sociedades arqueológicas de diferentes países y condiciones históricas y culturales para realizar estudios de procesamiento predictivo y modelado matemático del proceso cognitivo. Todo ello con el fin de realizar el mayor experimento de percepción visual activa jamás realizado en condiciones naturales y sociales, y obtener así las claves que permitan comprender los principios fundamentales que guían el cambio cognitivo basado en la materialidad y el mundo material.
XSCAPE está coordinado desde el Instituto de Ciencias del Patrimonio en Santiago de Compostela (Incipit) por el profesor Felipe Criado Boado y en él participan también los laboratorios de Andy Clark, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), y de Johannes Müller, del Instituto de Arqueología Prehistórica y Protohistórica de la Universidad de Kiel (Alemania).
Hasta el momento, ya han tenido lugar una Escuela de Verano y una Escuela de Otoño, que reunió a todos los integrantes del proyecto para sentar las bases teóricas y metodológicas del mismo y ultimar los preparativos del laboratorio y los protocolos de trabajo. Actualmente se están llevando a cabo los experimentos, que pretenden abarcar más de 40 casos de estudio por todo el mundo.
CERCODE: el papel del cerebelo en el desarrollo de la corteza cerebral
El cerebelo es una estructura del cerebro que tiene principalmente una función motora, pero se conoce que también juega un papel esencial para el desarrollo cognitivo y el comportamiento social, funciones principalmente asociadas a la corteza cerebral. Partiendo de la hipótesis de que cerebelo influye el correcto desarrollo y funcionamiento corteza cerebral a través de sus conexiones a larga distancia, el investigador Juan Antonio Moreno Bravo recibió una beca inicial de 1,5 millones de euros en 2020.
Esta financiación le permitió establecer su propio laboratorio en el IN y, desde entonces, el laboratorio Desarrollo, Conectividad y Función de los Circuitos del Cerebelo estudia cómo las alteraciones tempranas en el cerebelo podrían ser responsables de los déficits cognitivos de diversas patologías del neurodesarrollo como, por ejemplo, los trastornos del espectro autista. El objetivo a largo plazo del proyecto CERCODE es comprender la contribución del cerebelo a los procesos cognitivos, tanto en un desarrollo normal como en condiciones patológicas e intentar trasladar ese conocimiento al ámbito clínico.
Para llevar a cabo esta investigación, el laboratorio que dirige Moreno Bravo está generado modelos animales que permiten alterar los circuitos cerebelosos con el fin de analizar el impacto sobre la función global del cerebro. Estos ratones intentan mimetizar las lesiones que pueden ocurrir en el cerebelo de niños prematuros y que, en un alto porcentaje, acaban siendo diagnosticados con un trastorno del espectro autista.
MotivatedBehaviors: bases neurales de los comportamientos motivados
Otro investigador del Instituto de Neurociencias que recibió una Beca de Iniciacio en 2020 es Félix Leroy que, gracias una financiación de 1,7 millones de euros, estableció su laboratorio Cognición e interacciones sociales. Su objetivo es estudiar el papel del núcleo del septum lateral en la regulación de los comportamientos motivados como la búsqueda de alimento, seguridad, confort, y la sociabilidad entre congéneres.
El proyecto MotivatedBehaviors pone el foco en comprender cómo la corteza cerebral puede regular la actividad de los distintos núcleos del hipotálamo que controlan conductas básicas. Leroy señala que la corteza está implicada en diversos trastornos psiquiátricos asociados a conductas sociales alteradas como la esquizofrenia, el autismo o el trastorno bipolar. Por ello, entender tanto los mecanismos neuronales básicos como los procesos de las enfermedades, es esencial para comprender cómo los recuerdos y las decisiones regulan las conductas motivadas de bajo nivel.
En el marco de este proyecto, los investigadores de su laboratorio han descubierto un mecanismo que reduce la interacción con sujetos familiares para fomentar la interacción con nuevos individuos. Se trata de un grupo de neuronas, ubicadas en la corteza prefrontal, que se caracteriza por producir la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y emitir sus axones a la región del septum lateral.
Estos resultados, que por primera vez describen un circuito neuronal que vincula en ratones la memoria social con las preferencias a la hora de interactuar con sus congéneres, fueron publicados recientemente en la revista Cell y podrían conducir al desarrollo de medicamentos para tratar trastornos como el de ansiedad por separación o el de la personalidad por evitación.
SpontSense: formación de los circuitos sensoriales
La investigadora Guillermina López-Bendito obtuvo en 2010 una beca de iniciación de 1,5 millones de euros para desarrollar el proyecto RECORTHA y, posteriormente, en 2015, una ayuda de consolidación de dos millones de euros con el que llevó a cabo el proyecto SENSORTHALAMUS. Ahora, gracias a una beca de iniciación de 2,5 millones de euros galardonada en 2022, su grupo está desarrollando el proyecto ‘SpontSense. Patrones de actividad espontánea en el ensamblaje y recableado de circuitos sensoriales funcionales’.
Su objetivo es comprender los principios del desarrollo de los circuitos sensoriales y arrojar luz sobre la posibilidad de reparación del cerebro (plasticidad) a largo plazo ante defectos sensoriales. López-Bendito, que dirige el laboratorio Desarrollo, Plasticidad y Reprogramación de Circuitos Sensoriales, destaca que este proyecto es importante para identificar posibles ventanas de vulnerabilidad, en las que fallos en los programas de especialización de los sistemas sensoriales contribuyan a enfermedades del neurodesarrollo que correlacionan con un mal procesamiento sensorial.
Para llevar a cabo esta investigación se empleará una tecnología novedosa generada por su laboratorio, con la que es posible estimular las vías sensoriales en el embrión de ratón y registrar la actividad en las cortezas cerebrales prenatales e inmaduras. Utilizando esta tecnología, los investigadores descubrieron que el sentido del tacto se activa en el cerebro antes de nacer gracias a la actividad espontánea del tálamo, que actúa como un simulador de sensaciones que pone a punto este sentido.
Este proyecto parte de la hipótesis de que los diferentes territorios sensoriales corticales exhiben patrones únicos de actividad espontánea que interactúan con programas genéticos específicos para delimitar funcionalmente las áreas del cerebro asociadas a cada uno de los sentidos. SpontSense plantea abordar tres cuestiones clave: identificar los patrones de actividad espontánea y los mecanismos genéticos que interactúan con ellos, averiguar cómo esos patrones y esos mecanismos genéticos interactúan para la segregación o especificación de cada sistema sensorial y, por último, cambiar esos patrones y ver qué impacto tienen en el comportamiento sensorial del individuo adulto.
UNFOLD ¿Cómo se pliega la corteza cerebral?
El plegamiento cortical es una característica del cerebro humano que, cuando es defectuoso, conlleva graves problemas intelectuales y de aprendizaje. Actualmente existe un gran interés por comprender cómo se producen estos procesos, pero debido a su complejidad, los grupos de investigación individuales se han visto limitados centrarse en aspectos muy concretos.
Gracias a la reciente concesión de una Synergy Grant, dotada con 10,8 millones de euros, cuatro laboratorios podrán poner en común distintas capacidades y conocimientos para, bajo la coordinación del investigador del IN Víctor Borrell, abordar campos de investigación que tradicionalmente se han estado ignorando. El proyecto UNFOLD, que supone para el IN un total de 2,8 millones de euros, abordará la cuestión del plegamiento cortical desde distintos puntos de vista. Los resultados de los experimentos que se lleven a cabo se enmarcarán en un modelo computacional global con el fin de formular nuevas preguntas y hallar respuestas.
Borrell, que dirige el laboratorio Neurogénesis y expansión cortical y que en 2012 ya obtuvo una Starting Grant para desarrollar el proyecto CORTEXFOLDING, aunará esfuerzos con los laboratorios de Kristian Franze en el Instituto de Física Médica e Ingeniería de Microtejidos de la Universidad de Erlangen-Nuremberg y en el Max-Planck-Zentrum für Physik und Medizin (Alemania), de Laurent Nguyen en el Centro GIGA de la Universidad de Lieja (Bélgica), y de Roberto Toro en el Instituto Pasteur (Francia), para llevar a cabo esta investigación hasta el año 2030.
Este equipo de especialistas en biología celular, evolución cerebral, ciencias físicas y modelos computacionales trabajará con múltiples especies, desde anfibios a grandes mamíferos, y generará atlas completos de todos los tipos celulares, programas de expresión genética, y fuerzas mecánicas a lo largo del desarrollo cerebral. Su objetivo es analizar cómo todos estos elementos interaccionan entre sí y dan lugar al plegamiento cortical.
Además de los anteriormente mencionados, también cabe destacar los proyectos WIRINGVISION, una Starting Grant obtenida por la investigadora Eloísa Herrera en 2012, en que se de descubrieron los genes implicados en la formación del sistema de visión binocular que posibilita ver en tres dimensiones; y EMTASY, una Advanced Grant obtenida por la investigadora Ángela Nieto en 2013, que permitió ampliar el conocimiento de la actuación de los genes ‘snail’.
El proyecto SYNAPDOMAIN, una ayuda de cosolidación de la investigadora Beatriz Rico, y el proyecto CORTICAL ASSEMBLY, una Ayuda Avanzada del investigador Óscar Marín Parra (ambos actualmente en el King’s College de Londres), completan una larga lista que suma 12 proyectos financiados en el Instituto de Neurociencias por el ERC desde que se constituyó esta agencia europea de financiación en el año 2007.
La Universidad de Huelva se despide con emoción y agradecimiento de Juan Manuel Campos Carrasco, una de las figuras más ilustres e importantes en el plano de la docencia, investigación, divulgación y gestión de la Arqueología tanto dentro como fuera de la universidad. Ahora comienza su jubilación y la institución le desea lo mejor en su nueva etapa en agradecimiento a las tantas y relevantes aportaciones que ha dado a la sociedad y a la comunidad universitaria.
Doctor desde 1988 por la Universidad de Sevilla, dirigió la cátedra de Arqueología de la UHU desde 2008 y fue director del Grupo de Investigación Vrbanitas Arqueología y Patrimonio desde 1990; y del Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural desde 2010. Detrás de estas pequeñas líneas sobre su trayectoria se esconden 40 años de vocación, compromiso, valores y profesionalidad, que para Campos han sido en lo laboral y personal de los más felices de su vida.
Juan Manuel Campos Carrasco, a través de una entrevista de UHU Informa nos ha contado los principales acontecimientos de su trayectoria, grandes momentos y la importancia que tienen las humanidades para la sociedad.
Según explica, tuvo hace unos años una oportunidad que pasó a convertirse en toda una aventura y que influyó positivamente en el crecimiento de la Universidad de Huelva, especialmente en el terreno de la Arqueología. Así, con su presencia, se acabó originando esta área. Esto le hizo además impulsar no solo sus propias líneas de investigación, sino otras diferentes con el objetivo de proyectar a la arqueología onubense. Y esta constancia le ha permitido obtener una fuente de conocimiento extraordinaria, trabajar y colaborar en proyectos internacionales en países de Europa, América y África, desarrollar 30 proyectos desarrollados, publicar 430 trabajos publicados y dirigir 24 tesis doctorales.
El grupo de Investigación Vrbanitas Arqueología y Patrimonio ha sido uno de los más productivos de la UHU. Es el más antiguo de las áreas de Humanidades y comenzó cuando Juan Campos puso en marcha la búsqueda de gente con potencial a la que unir en un espacio donde canalizar sus conocimientos e investigaciones. El grupo ha tenido cualidades multidisciplinares de diferentes sectores que han conseguido financiarse y originar investigaciones exitosas y de gran interés.
Según reflexiona Campos, las Humanidades son imprescindibles en el mundo actual en el que vivimos. A los estudiantes y profesionales les lanza esta declaración “El futuro no va a ser de los especialistas. Va a ser de los versátiles”. Considera que el 90% de los alumnos lo hacen por vocación y que eso les confiere una capacidad moral bastante importante y convertirse en alguien útil para la sociedad. Para él ha sido un privilegio ayudar a esa labor. Además, considera que Arqueología es vigente en la sociedad actual, ya que busca investigaciones aplicadas, la recuperación del patrimonio arqueológico para la puesta en valor de la sociedad o ligar la Arqueología con los problemas actuales, creando una puesta de conciencia y valor positivos para el conjunto de la sociedad.
Y, por último, declara lo que ha hecho la universidad en su vida personal, la cual le ha permitido mantener y construir amistades de por vida. Pero sobre todo destaca que “la universidad me ha hecho ser una persona más libre y tolerante”.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) valora muy positivamente el transcurso y la participación que se ha registrado esta semana, desde el lunes hasta el viernes, en las múltiples actividades programadas en el marco de la Semana de la Ciencia de la Universidad de Huelva. Un evento que se ha celebrado en todas las universidades andaluzas, promovido por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y coordinado por la Fundación Descubre.
La directora de la UCC+i de la UHU, Myriam Martín Cáceres, pone en valor especialmente la gran participación e implicación de los centros educativos de Enseñanza Secundaria (Bachillerato) de Huelva. “Hemos registrado una altísima participación, con alrededor de 1.000 alumnos y alumnas, que han podido, por ejemplo, charlar de una manera cercana y distendida con los miembros de nuestra comunidad investigadora, de manera que han conocido los ámbitos que abarcan las investigaciones que se realizan en la Onubense”.
Unas charlas que también han podido mantener los jóvenes estudiantes con profesionales y representantes de las industrias onubenses, gracias a la colaboración de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe). Se trata de actividades con gran tradición en la Semana de la Ciencia de la UHU, bajo los nombres de ‘Café con Ciencia’ y ‘Café con Industria’, que han vuelto a gozar de un gran éxito de participación e interés, con la presencia de centros como el Funcadia, el Colegio Molière, el IES La Orden, el IES Rábida, el IES Diego Guzmán y Quesada, el IES Alto Conquero o el IES Pintor Pedro Gómez.
También dentro de la programación se ha desarrollado una actividad fuera de la Universidad, concretamente en el IES Catedrático Pulido Rubio de Bonares, relacionada con el Castillo de los Guzmanes de Niebla y las fortificaciones del condado de Niebla, con el investigador Juan Luis Carriazo.
‘Ondas y chispazos: cómo aprender electromagnetismo sin morir electrocutado’, ‘¿Son importantes los cabezos de Huelva?’, ‘¿Conoces Inclurec? Recursos para la inclusión’, ‘¿Cómo ha cambiado la escuela? Recursos tecnológicos y educativos que han marcado nuestra historia’, ‘¿Qué se esconde bajo nuestros pies?’, ‘Importancia estratégica de los nuevos materiales para conseguir un desarrollo sostenible’, ‘Energía Eléctrica: Problemas y Soluciones’, o ‘Muestreo de la calidad del aire’ han sido los títulos de algunas de las actividades que han promovido diferentes centros y facultades de la Onubense.
Para cerrar el programa, se ha celebrado la conferencia ‘Acompañando el sufrimiento en las diferentes etapas de la vida’, por parte de la directora de la Unidad de Salud de la UHU, Begoña García Navarro. Asimismo, se han desarrollado los talleres sobre ‘Alimentación y prevención de enfermedades y hábitos de vida saludables’, organizado por la Asociación Española contra el Cáncer de Huelva y ‘Especies Exóticas Invasoras’, organizado por el Aula de Sostenibilidad de la UHU.
Martín Cáceres ha resaltado el programa de rutas-intinerarios compuestos de varios talleres de los que han podido disfrutar los estudiantes, a través de los que también han conocido el Campus de El Carmen y los centros y facultades que lo integran a los que ha agradecido “su implicación por sus propuestas tan interesantes para los estudiantes visitantes”.
La directora de la UCC+i ha puesto de relieve que se ha querido confeccionar un “programa transversal”, y con grupos más reducidos, para lo que ha contado con la coordinación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) así como el apoyo de la Dirección de Salud de la UHU y la Cátedra Empresa Familia, entre otros.
Geólogos de las universidades de Jaén, Complutense de Madrid y de León han publicado un artículo en la prestigiosa revista Historical Biology, sobre unos fósiles enigmáticos preservados en la Formación Cuarcitas de Criadero, cercanas a la localidad de El Centenillo, Jaén (Zona Centro Ibérica de Sierra Morena).
Estos fósiles, que tienen una apariencia que recuerda a los cnidarios, grupo que incluye actualmente a los corales, anémonas y medusas entre otros, aparecen en unas cuarcitas del Periodo Silúrico que tienen alrededor de 400 millones de años, y que originalmente fueron unos depósitos marinos poco profundos constituidos por bancos de arena.
Todos los fósiles, una veintena, aparecen agrupados en una misma superficie de estratificación, no encontrándose más fósiles en el resto de la formación hasta la fecha. Estos fósiles muestran una estructura pseudo-circular internamente radiada compuesta por alineaciones alternantes de depresiones y resaltes. El diámetro de estos organismos varía entre 5 y 10 cm. Su geometría radiada hace pensar en que pudieran ser restos de cnidarios.
No obstante, las arenas de grano grueso originales, ahora metamorfizadas y transformadas en cuarcitas, no son los materiales más apropiados para la preservación de organismos con esqueletos calcíticos, como son los corales, y menos aún para la preservación de organismos formados únicamente por partes blandas como son las anémonas y medusas. Este hecho constituye un aspecto fundamental en el misterio de estos restos fósiles y de su preservación.
Para caracterizar los restos fósiles y los propios procesos de preservación de los mismos se realizaron una serie de análisis que incluyeron el estudio con microscopio petrográfico, espectroscopía de microreflectancia, infrarojos, microscopía electrónica de barrido con EDX, y epifluorescencia.
Finalmente, se ha interpretado que la preservación probablemente ocurrió gracias a la presencia de finos tapices microbianos en el fondo marino arenoso que favorecieron la preservación de moldes de impresión de estos cnidarios que potencialmente tuvieron un cuerpo blando sin partes mineralizadas. La distribución tan localizada hace pensar en que fueran organismos bentónicos sésiles, al estilo de las anémonas. No obstante, la asignación taxonómica no es concluyente y se necesitarán más estudios que permitan determinar a qué tipo de organismos corresponden estos fósiles excepcionales.
El hallazgo fue realizado fortuitamente por Alejandro Casas Lendínez, durante una excursión con su padre, Alejandro Casas Crivillé, Biólogo de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que lo notificó al Paleontólogo de la Universidad de Jaén, Matías Reolid, quien inició el proceso de análisis de los restos en colaboración con investigadores de otras universidades.
Esta publicación se enmarca dentro de las actividades del Laboratorio de Patrimonio Natural del CEACTEMA-Universidad de Jaén.
El Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén organiza los días 30 de noviembre y 1 de diciembre el seminario ‘Los Beatles: literatura, ideología y su influencia en la cultura de los siglos XX y XXI’, codirigido por los profesores Julio Ángel Olivares Merino y José Ruiz Mas y coordinado por las docentes Laura Blázquez Cruz y Nadia López-Peláez Akalay. Este encuentro reunirá a investigadores de diversas áreas cuyos estudios permitirán actualizar el análisis e interpretación de constantes relativas al arte y el contexto cultural y social de la banda británica.
Tras una descripción del panorama literario y cultural de la Gran Bretaña de la segunda mitad del siglo XX y su relación con España y el resto de Europa, se hará un análisis literario y lingüístico de las letras de los temas de Lennon-McCartney y Harrison, con especial énfasis en el estudio de los principales temas de la producción literaria de Lennon-McCartney (1960-65 y 1966-70) y Harrison: ‘boy-meet-girl’, tratando aspectos del vanguardismo, introspección, consumo de drogas, política y revolución, amor universal y pacifismo, espiritualidad hindú, Liverpool, etc., perceptibles en ellas.
Qué aspectos de los Beatles se analizará en el seminario que se celebrará en la UJA
Según el profesor Julio Ángel Olivares Merino, “a partir de una lente sincrónica y diacrónica, el seminario adoptará una aproximación y esencia multidisciplinar, transversal y abordará, a partir de la interpretación del fenómeno de los Beatles y su sentido seminal, la razón de ser y el legado de varias corrientes culturales asociadas que, hoy en día, tienen aún vigencia”.
Se prestará, asimismo, debida atención a la influencia de la literatura en lengua inglesa en el pensamiento y producción literaria de los Beatles (Thomas Dekker, Edgar Allan Poe, Lewis Carroll, Oscar Wilde, Edward Lear, George Orwell, James Thurber, H. P. Lovecraft, Spike Mulligan, Allen Ginsberg, Bob Dylan, etc.), así como la influencia que los Beatles han ejercido en la poesía contemporánea en lengua inglesa, sobre todo en The Mersey Sound (Roger McGough, Brian Patten, Adrian Henri), Philip Larkin, Carol Ann Duffy, etc. Otro capítulo relevante será el análisis de la prosa de John Lennon en In his Own Write y A Spaniard in the Works, donde predomina la sátira, el humor, la expresión de la deformidad y el desequilibrio psicológico.
El curso pondrá también interés en la presencia de las recreaciones literarias de las vidas de los Beatles del siglo XX y XXI en el cine, la novela y el teatro, tanto como en otras producciones literarias no inglesas (alemana y española). En último lugar, se analizará al detalle la cultura ‘ye-yé’, nacida a partir de la asimilación de la Beatlemanía en Europa, y la llegada de ideas de aires frescos de libertad a España mediante movimiento hippy.
La ciencia ha adelantado a las instituciones en materia de pobreza energética. Concretamente, una iniciativa de la investigadora de la Universidad de Murcia (UMU), Adelaida Parreño, basada en a acción ciudadana se ha adelantado a las políticas de la Unión Europea (UE), para abordar esta problemática de calado social.
La propuesta para poner freno a la pobreza energética ha sido publicada en la revista Energy & Buildings y se enmarca en el proyecto de la UMU y la Politécnica de Cartagena MASTERPIECE, en el que también ha colaborado un equop de la Universidad Carlos III de Madrid.
Con qué iniciativa para paliar la pobreza energética Murcia se ha adelantado a la UE
La iniciativa para paliar la pobreza energética con la que Murcia se ha adelantado a la UE consiste en la creación de comunidades energéticas con una forma de autoconsumo colectivo de energía solar entre entidades públicas y ciudadanos. Con estas comunidades, además de reducir la desigualdad económica y fomentar la independencia energética, también se ayuda a disminuir la huella ambiental iluminando un futuro más justo y sostenible.
Este modelo se está desarrollando a gran velocidad en España; solo desde 2018, la potencia instalada se ha multiplicado por 20. Para este estudio construyeron una comunidad energética de autoconsumo en un barrio de Getafe en Madrid. Y demostraron cómo el planteamiento de una propuesta de iniciativa ciudadana en colaboración con entidades públicas puede ayudar a reducir la pobreza energética, porque su aportación a la red eléctrica a bajo coste, promueve el acceso a renovables para todo tipo de ciudadano.
“Con este trabajo nos anticipamos a lo que recientemente ha publicado la Comisión Europea, que en el ámbito energético se centra en promover la inclusión y la igualdad de acceso a suministros básicos con un enfoque en la cooperación y el intercambio de energía entre los miembros de la comunidad”, cuenta Parreño.
Qué objetivo se persigue con esta iniciativa energética
La iniciativa busca mejorar la accesibilidad a la energía sostenible repartiendo el costo de instalar paneles solares entre la entidad pública y los hogares no vulnerables. Estos últimos aportan una pequeña cuota mensual durante unos años para cubrir su parte de la inversión, mientras que los hogares vulnerables quedan exentos. Esta solución no solo elimina una barrera financiera, sino que, como revela el estudio, permite que tanto los hogares no vulnerables como los vulnerables ahorren en sus facturas de luz.
En un momento en el que hacer frente a la factura de la luz se ha vuelto cada vez más difícil, resulta imprescindible facilitar el acceso a las energías renovables y al autoconsumo para favorecer la equidad energética y proteger a los consumidores más vulnerables.
El Hospital San Juan de Dios – Instituto Materno Infantil es un hospital de carácter público fundado en 1723 durante el Virreinato de la Nueva Granada en la ciudad de Santa Fe, actual Bogotá, aunque venía prestando servicios de salud desde 1564. Es uno de los símbolos más importantes de la historia de la medicina en Colombia y es referencia como el principal centro de salud pública y de investigación científica médica. Junto a él nació la propia UNAL en el siglo XIX, y ha estado funcionando hasta el 29 de septiembre de 2001.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, firmó el Decreto 1959 de 2023, para adquirir y recuperar la infraestructura del Hospital San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil. Con la firma del documento, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) tendrá a cargo las actividades académicas y de investigación de estos espacios, y además espera aumentar los cupos de admisión para nuevos profesionales de la salud.
Además de adquirir y recuperar la infraestructura del Hospital San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil, mediante el Decreto –firmado el 15 de noviembre– se crea la entidad especial “Hospital San Juan de Dios y Materno Infantil”.
El Decreto surge en desarrollo del artículo 367 del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno nacional 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida”, que le dio al presidente de la República facultades extraordinarias para adelantar las actividades necesarias para adquirir la infraestructura del Hospital San Juan de Dios, crear una entidad cuyo objeto sea prestar servicios de salud de mediana o alta complejidad o investigar en temas de salud, y además determinar la estructura para su entrada en funcionamiento.
Así mismo incluye al Instituto Materno Infantil para que sea nacional, lo cual permitirá que pacientes de todo el país reciban atención en este centro, líder en el cuidado primario de madres embarazadas y niños.
Por su parte, la UNAL liderará las actividades académicas en torno a la nueva institución. Cabe resaltar que la Universidad nació ligada al Hospital San Juan de Dios desde su acuerdo de creación en 1867, relación que permitió que el centro hospitalario fuera una entidad pionera en muchos procedimientos quirúrgicos del país, además de su papel en proezas de la medicina como el primer trasplante renal en Colombia, la creación del programa Madre Canguro o la técnica quirúrgica “bolsa de Bogotá”, o “bolsa de Borráez”, para el manejo de pacientes con el abdomen abierto, entre muchos otros aportes.
Al respecto, el profesor Fernando Galván, decano de la Facultad de Medicina de la UNAL, señala que “el decreto es un paso gigante e invaluable hacia la mejora de la atención sanitaria del país y en el proceso educativo de los futuros profesionales de la salud, que incluye la posibilidad de aumentar los cupos de admisión en las universidades públicas destinados a la formación en las carreras de Medicina y en los demás programas del área de la salud”.
El proceso de reapertura del San Juan de Dios ha sido un camino largo que inició desde su mismo cierre, en 2001, y que en estas dos décadas ha involucrado a actores de todos los sectores del país, incluyendo los extrabajadores del Hospital, los egresados de la Facultad de Medicina de la UNAL, los estudiantes y profesores de la Institución.
Entre acciones jurídicas y no jurídicas, planes de reapertura, reuniones y concentraciones sociales, el trabajo por recuperar el Hospital San Juan de Dios ha sido un largo camino que empieza a dar importantes resultados.
“Hacen falta otros pasos para continuar con este proceso de reapertura progresiva, que incluyen al gobierno distrital, y esperamos que se puedan lograr acuerdos que beneficien a Bogotá y al país entero. Sin duda son muchas las oportunidades que se abren a futuro”, anota el decano Galván.
Agrega que: “nuestro compromiso es seguir generando nuevas oportunidades educativas para los jóvenes del país y con la reapertura del Hospital San Juan de Dios tendremos la posibilidad de aumentar de forma considerable los cupos disponibles para estudiar Medicina y otras carreras de la salud en la UNAL, incluso beneficiando programas de admisión especial como los que se tienen proyectados para los municipios víctimas de la guerra en nuestro país”.
La firma del Decreto es una oportunidad invaluable para contribuir a la salud de los colombianos, implementar los nuevos modelos de atención, mejorar la oportunidad en el acceso y la calidad de la formación de profesionales y especialistas, y fortalecer la investigación en salud.
Con motivo de la proyección del documental “El Camino Inverso” sobre la carrera científica de Mariano Barbacid, que se realizó ayer en el MUNCYT de La Coruña, se realizó un coloquio sobre los últimos avances en investigación contra el cáncer y con el objetivo de reivindicar un mayor apoyo a la investigación en ciencia en España.
Durante el diálogo se abordaron aspectos como las nuevas terapias y formas de tratamiento: “Los últimos 25 años han sido testigo de un grandísimo avance en las terapias para luchar contra las enfermedades oncológicas. Se han producido tres nuevas formas de tratamiento, más eficaces, menos tóxicas que la quimioterapia, aunque todavía no cubren todo el espectro de tumores. La esperanza está en avanzar al mismo nivel en los próximos 20-25 años”.
Enfermedades oncológicas
El doctor Barbacid afirmó que el cáncer son muchas enfermedades y apuntó a denominarlo como “enfermedades oncológicas” como un término más exacto a la hora de enfocar su curación: “Se buscan soluciones para cada una. En el cáncer son nuestras propias proteínas las que nos matan, proteínas mutadas” y explica: “las enfermedades oncológicas se producen por errores en nuestras células, muchos inevitables”.
Asimismo, Mariano Barbacid incidió una vez más en la importancia de la detección y la investigación en esta área: “La detección precoz es el “santo grial” de la oncología. El cáncer es muy difícil detectarlo a tiempo. En muchos órganos es difícil de detectar, a pesar de las técnicas ya aplicadas. Mejores técnicas de imagen, moleculares, radiológicas,aparatos con más sensibilidad para detectar pequeñas lesiones.”
El coloquio contó, además, con la participación de María Mayán, investigadora de ASEICA y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), Juan Arroyo Muñoz, gerente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), entre otros.
El evento, que coincidió con la celebración de la Semana de la Ciencia y la iniciativa “Ciencia y Sociedad” alrededor del 40 aniversario de ASEICA, fue organizado en colaboración con la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y la Fundación Hermanos Álvarez Quirós, promotora del documental.
Próximas citas nacionales e internacionales
El testimonial, producido por Mediapro por iniciativa de la Fundación Hermanos Álvarez Quirós, que comenzó su gira en Chicago en la sede del Instituto Cervantes de la ciudad, continuará su recorrido en Salamanca el próximo 30 de noviembre en un acto celebrado en el Teatro Liceo de la ciudad.
La tecnología que se utiliza en investigación astrofísica no solo es útil en el espacio. Muchas de las sofisticadas herramientas podrían llegar a tener una gran utilidad en el campo de la medicina. Bajo esta premisa se encuentra el equipo de Tecnología Médica (TECMED) de IACTEC, quienes desarrollan elementos que combinan métodos de la Inteligencia Artificial y el Lenguaje de las Máquinas utilizados en astrofísica para el diagnóstico de patologías.
La diabetes ha sido catalogada por algunos expertos como una de las peores pandemias silenciosas. España es el segundo país de toda Europa con mayor prevalencia de diabetes.
Uno de los principales problemas de la diabetes es la cantidad de complicaciones que derivan de ella. En casos extremos, lleva al desarrollo de problemas oculares, renales o el pie diabético. Este último es peligroso, pues el pie pierde poco a poco la sensibilidad debido a una mala circulación y se pueden llegar a crear úlceras que, si no son detectadas a tiempo, acaban derivando en amputaciones.
Para evitar llegar a este punto, el grupo de Tecnología Médica (TECMED) del IACTEC ha desarrollado PINRELL (Prototipo para Análisis Infrared de Miembros Inferiores). Esta es una de las tres líneas principales de investigación en las que trabaja el equipo. Este subproyecto tiene un objetivo claro: ser una herramienta clave para la detección temprana de las patologías asociadas al pie diabético.
Se trata de un prototipo que integra varios sensores, principalmente visible e infrarrojo térmico, para la detección de la radiación natural del cuerpo. Actualmente, el equipo está desarrollando el diseño de un dispositivo compacto y portátil que integra los diferentes sensores de adquisición de imágenes junto con un computador contenedor del software y algoritmos de Inteligencia Artificial (IA). “Estos han sido específicamente diseñados para la mejora de la interpretabilidad de imágenes, la delimitación precisa de áreas de interés y la representación visual de imágenes médicas asociadas con casos clínicos específicos, de manera que sirvan como herramientas de apoyo al diagnóstico de patologías y a la investigación”, comenta Jordan Ortega, ingeniero de IA en tecnología médica.
Además, durante este último año se ha estado desarrollando la interfaz gráfica del dispositivo que “aporta una gran eficiencia y versatilidad para facilitar el uso de la aplicación para los ensayos clínicos”, según explica Robabeh Salehiozoumchelouei, ingeniera informática del proyecto.
Con PINRELL, el equipo ha implementado algoritmos de análisis de datos para la detección precoz de patologías asociadas al pie diabético. Se ha realizado un sistema basado en aprendizaje automático para encontrar y clasificar patrones anómalos de temperatura. “De esta forma, se han definido un conjunto de características básicas que, a partir de una imagen y de forma automática, permiten distinguir entre un pie sano y uno patológico“, explica Natalia Arteaga, ingeniera de Visión Artificial de TECMED.
PROMISSE Y MUTANT, más tecnología astrofísica aplicada a medicina
PINRELL no es el único proyecto que tiene en mano el equipo de TECMED. También han estado desarrollando PROMISSE (Prototipo de Sistema de Microondas para Anomalías Subcutáneas) y MUTANT (Fantomas de Tejido Multimodales).
PROMISSE es una herramienta que permite caracterizar tejidos biológicos a distintas profundidades. Estos avances se han realizado en colaboración con Enrique Villa, ingeniero de microondas del Centro de Astrobiología del INTA-CSIC. Para calibrar el sistema tanto en profundidad como en temperatura se requiere el uso de fantomas o modelos creados artificialmente que emulan tejidos biológico. Aquí es donde entra en acción MUTANT. Este subproyecto está orientado al desarrollo de componentes que simulan tejidos biológicos.
Durante este último año se ha trabajado, en colaboración con el Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y los Departamentos de Neumología y Radiología del Hospital Universitario de Canarias (HUC), en la creación de un modelo pseudoantropomórfico que simula tejido pulmonar y patologías comunes para intervenciones guiadas por ultrasonido. “Estos componentes proporcionan una herramienta para el entrenamiento del personal médico y permiten la adquisición de habilidades en procedimientos ecográficos pulmonares “, explica Arteaga.
El programa de Tecnología Médica integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológica y empresarial del IAC, cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife a través del programa de Capacitación Tecnológica IACTEC (TF INNOVA), el programa de infraestructuras científicas del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el programa INTERREG (MACBIOIDI2 MAC2/1.1b/352), entre otros, además de contar con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas de investigación biomédica.
La Cátedra de Gestión Ambiental para la Sostenibilidad de la Ganadería Intensiva de Porcino de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha presentado en Fuente Álamo, ante ganaderos, empresarios del sector porcino y técnicos del Ayuntamiento y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, los principales hallazgos del proyecto ‘Evaluación de Diferentes Técnicas para la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Amoniaco en Balsas de Almacenamiento de Purines’, realizado por el grupo de investigación de la UPCT en Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas.
En el proyecto se han aplicado distintas técnicas de gestión de purines en balsas de almacenamiento con la finalidad de mitigar las emisiones generadas en su manejo, para conseguir un subproducto ganadero transformado con condiciones óptimas para su valorización. Inicialmente se han estudiado las emisiones en diez balsas de almacenamiento de baja capacidad de purines provenientes de cerdos de engorde.
Las técnicas utilizadas comprenden la aplicación de diferentes tipo de bacterias, tratamientos físicos (separación), químicos (acidificación), instalación de dispositivos con nanopartículas que aceleran la biorremediacion del purín, digestión aeróbica, y el uso de diferentes tipos de coberturas como paja o geomembrana textil. “De este modo, se han logrado en la mayoría de las técnicas aplicadas porcentajes de eficiencia de reducción de emisiones de amoniaco superiores al 40% y hasta el 90%”, detalla el director de la cátedra y del grupo de investigación, Ángel Faz Cano.
“En todos los sistemas de almacenamiento la reducción de las emisiones depende de la técnica que se aplique y que se encuentre bajo condiciones ambientales adecuadas que permita que se produzcan los cambios en las propiedades del purín por los procesos físicos, químicos y biológicos. La implementación y aplicación adecuada de las técnicas usadas ayuda a mitigar las emisiones del sector porcino a la atmósfera, ayudando a cumplir con los compromisos de reducción de emisiones de amoniaco y óxidos de nitrógeno contemplados en la directiva europea 2016/2284 y en el Real Decreto 818/2018, a la vez que facilita la gestión y valorización agronómica sostenible de este subproducto”, añade el profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena.
David Bernardo junto a Eduardo Arranz lideran el Grupo de Investigación Inmunidad de las Mucosas del Instituto de Biología y Genética Molecular (UVA-CSIC), que desarrolla para los hospitales de Valladolid y Burgos una de las pruebas diagnósticas de la celiaquía (intolerancia al gluten). Por cada celiaco diagnosticado hay cinco que no lo están
Actualmente la celiaquía se ha convertido en un reclamo publicitario para la industria alimentaria. Estos expertos denuncian la moda de los alimentos “sin gluten” y de la incorporación de alimentos para celíacos procesados, que “son peores que los alimentos con gluten”.
A la celiaquía se la conoce como la enfermedad de las mil caras. Siempre ha estado con nosotros, pero actualmente se diagnostica más, y los estudios han demostrado que tiene base genética muy importante. Hasta hace unos años, era una enfermedad oculta, dado que no siempre está relacionada con problemas gastrointestinales, porque también puede ocasionar epilepsia, infertilidad o incluso abortos recurrentes, entre otras sintomatologías.
El investigador David Bernardo, del Grupo de Inmunidad de las Mucosas del Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (UVA-CSIC) lleva muchos años investigando esta enfermedad, a la que se acercó por su interés como enfermo celíaco gracias a su tesis doctoral, con la que pudo incorporarse al grupo del IBGM, referente en España en su estudio gracias a la labor de otro investigador, Eduardo Arranz.
Actualmente, ambos son los investigadores principales de este grupo de investigación, que entre otras funciones prestan apoyo en la labor de diagnóstico de la celiaquía a los hospitales Clínico Universitario y Río Hortega de Valladolid y al Hospital Universitario de Burgos.
La labor de diagnóstico que desarrollan para los centros hospitalarios se basa en la técnica denominada linfograma, una de las distintas pruebas que se realizan para detectarla, ya que “es una enfermedad compleja”, aunque matiza que “en niños es más fácil de diagnosticar, pero en adultos es un problema, porque muchos en cuanto tienen sospecha excluyen automáticamente o disminuyen el gluten de la dieta y eso dificulta el diagnóstico, ya que cuando llega a las pruebas está parcialmente recuperado”, explica David Bernardo.
Ante la idea de que la enfermedad celíaca afecta a cada vez más gente en nuestros días, Bernardo aclara que no es cierto “la enfermedad celíaca no ha aumentado, sino que ahora la incidencia es mayor porque se diagnostica más”. Por cada celíaco diagnosticado, hay cinco que no lo han sido. “Un ejemplo es el mío- aclara-, yo soy de la cuenca minera del Nalón y fui el primer diagnosticado en 1982 de cien mil habitantes, con tan sólo año y medio de edad”. De hecho, la celiaquía tiene una base genética, y eso explica que tanto su madre como una de sus hijas lo sean también. “Se cree que casi el setenta por ciento de la enfermedad tiene un componente genético, pero las diferencias genéticas entre unos y otros enfermos son diferentes, por esta razón es tan difícil de diagnosticar”.
Por lo general, los síntomas pueden ser muchos y variados, aunque los más frecuentes son los problemas gastrointestinales, desde diarreas malolientes y amarillentas a estreñimiento. En los niños, por ejemplo, se puede dar un retraso en el crecimiento. “Ya no se ven casos extremos como los de antes de niños muy delgados con barriga, el fenotipo de un niño celíaco”. La introducción del gluten a partir de los seis meses y poco a poco ha ocasionado que no lleguen hasta estos extremos. Gracias a la labor que está desarrollando la asociación de pacientes en la divulgación de la enfermedad, el pediatra ahora en cuanto ve ciertos signos o problemas gastrointestinales en los niños, lo primero que va a pensar en esta enfermedad. Otro asunto distinto es la celiaquía en adultos.
“¿Has sido celiaco toda la vida, pero no has sido diagnosticado, o debutaste de adulto? No lo sabemos”, se pregunta Bernardo. “La celiaquía se ha relacionado hasta con ataques de epilepsia”. Añade que “las consecuencias de esta enfermedad pueden ser múltiples, ya que puede dar lugar a multitud de síntomas, desde abortos recurrentes, infertilidad masculina, ataxia cerebelosa o falta de coordinación de movimientos”. El porqué hay que buscarlo en la falta de absorción de nutrientes que esta enfermedad produce, porque se encuentra en el duodeno y si tienes una inflamación del intestino, el duodeno deja de absorber nutrientes. “Si por ejemplo necesitas un oligoelemento para que te funcione bien el cerebro y dejas de absorberlo bien, tiene sus consecuencias”.
Bernardo compara esta enfermedad como cuando tienes de pequeña miopía y estás acostumbrado a esa visión borrosa hasta que te pones las gafas y compruebas que se puede ver mejor. Al celíaco le ocurre algo similar, ya que está acostumbrado a padecer problemas desde siempre hasta que deja el gluten y es cuando se da cuenta que antes no estaba bien porque con la dieta sin gluten su metabolismo mejora. “Y no tiene que estar asociado a un problema gastrointestinal, porque puede padecer, por ejemplo, cansancio y antes de quitarse el gluten necesitaba dormir muchas horas”.
Desde la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca, de la que David Bernardo es miembro de la Junta Directiva, uno de los mensajes que quieren transmitir es “hay que pensar en la enfermedad celíaca como la segunda causa tras primera sospecha”. Y lo explica con un ejemplo: “mujer en edad fértil con abortos recurrentes, es un caso de ginecología, pero va al médico y le miran las hormonas y no encuentran nada anormal, es un caso para pensar en una posible celiaquía”. “Conozco una persona diagnosticada de adulto que tiene los huesos de juguete, que ha tenido siete u ocho fracturas a lo largo de su vida, lo que puede estar ocasionada por la falta de nutrientes”
Recuerda una anécdota que ilustra muy bien otro de los síntomas de esta enfermedad. “Una mujer se me acercó y me dio gracias porque se iba a divorciar de su marido, a quien le diagnosticaron celiaquía, pero le retiraron el gluten de la dieta y se convirtió en otra persona, más cariñosa. Lo que no sabía es que antes estaba enfermo”.
´Celiaquía versus Chron y colitis ulcerosa
El grupo del IBGM no sólo aborda en sus investigaciones esta enfermedad sino que las amplia a la enfermedad inflamatoria intestinal, una patología que en realidad son dos: la enfermedad de Chron y la colitis ulcerosa. La diferencia entre la celiaquía y ésta es que en este último caso tu sistema inmune se equivoca y ataca a las bacterias del intestino, mientras que en la celiaquía, ataca a la proteína de la dieta, en concreto el gluten. Por esta razón, la síntomatología de estas enfermedades se produce en un órgano concreto que, en el caso de la celiaquía, es el duodeno, porque es allí donde se produce la absorción de nutrientes y cuando es atacada la proteína por nuestro propio organismo, el duodeno se inflama. En el caso de la enfermedad inflamatoria intestinal, las bacterias se encuentran en el colón y en el íleon, por lo que la inflamación se produce en estos dos órganos cuando nuestro cuerpo ataca las bacterias.
Estas dos enfermedades autoinmunes de tracto gastrointestinal tienen una base genética y ambiental, aunque en la celiaquía tiene más peso. El 96 por ciento de los pacientes celíacos tienen un polimorfismo genético concreto, el gen HLA-DQ2 ó DQ/8. Un 96 por ciento de los celíacos y un 30 por ciento de la población sin la enfermedad tiene este gen. “Por lo tanto, este gen resulta casi imprescindible para ser celíaco, pero no es suficiente, porque hay otros factores”, Otro de ellos es que el diez por ciento de los familiares de primer grado de un celíaco va a tener la enfermedad y sube al treinta por ciento en mellizos y al setenta por ciento en gemelos. “Estos últimos dan la pista de que la celiaquía de tienen un setenta por ciento de base genética y un treinta por ciento de componente ambiental”. Se han hecho muchos estudios y hemos encontrado muchos polimorfismos pero ninguno concreto que los identifique a todos, a excepción del anteriormente citado.
Bernardo señala otra característica de estos pacientes, “tienen una composición de bacterias y virus intestinales diferente al resto”. Explica que las bacterias son diferentes y al digerir el gluten cuando se digieren provocan “trozos de gluten diferente”.
Pero los factores ambientales también afectan, como es la alimentación. Pone un ejemplo de una fracción de una región (Karelia) que comparten Finlandia y Rusia, cuya base genética de los habitantes es la misma en ambos lados. Sin embargo se da mayor prevalencia de celíacos en Finlandia, lo que da pie a pensar que está influido por un componente ambiental. Incluso el hecho de nacer por cesárea o por parto natural influye en la prevalencia, porque hay más en estos primeros, y una de las causas es porque no se han expuesto en el nacimiento a las bacterias de la madre.
En resumen, Bernardo expone un esquema de las causas que pueden llevar a una persona a esta enfermedad. “Hay que pensar en la celiaquía como una enfermedad de cien puntos, es decir, vas a ser celíaco cuando llegues a los cien puntos. 2Si tengo el DQ2 parto con cuarenta puntos, pero luego se van añadiendo otros hasta completarlos para desencadenar en la celiaquía”.
La moda de la celiaquía
Se queja de la moda de los alimentos “sin gluten” y de la incorporación de alimentos para celíacos procesados, que “son peores que los alimentos con gluten”, a la que se está incorporando la industria de la alimentación. Para Bernardo la dieta sin gluten es la mediterránea, quitando el pan y la pasta, por eso la gente mejora mucho cuando la adopta porque es muy sana. Y esta moda está trayendo consecuencias, porque se está dando una mayor incidencia de problemas cardiovasculares en estos enfermos, derivados de estos “nuevos alimentos” a base de grasas trans. Y no escatima en criticar que esta misma industria utiliza reclamos publicitarios para atraer a estos clientes a base de etiquetados “sin gluten” en productos que no deberían llevarlo porque estos de por sí no lo contienen.
La malaria sigue siendo un desafío global de salud pública. Es una enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos Anopheles infectados que mantiene en alerta a países como Colombia, donde tres especies de parásitos Plasmodium, responsables de la malaria, afectan a la población, siendo P. vivax la más prevalente en la región Amazónica y P. falciparum la causa principal de mortalidad en el mundo por afecciones parasitarias.
Estudios científicos han explorado que el cambio climático –al aumentar las temperaturas y las precipitaciones– podría estar creando condiciones más favorables para la reproducción del mosquito Anopheles, el vector de la malaria.
En lo corrido de 2023 los casos de malaria en el país se han incrementado en un 32 %, con un total de 77.431 casos, de los cuales 76.074 no son complicados, mientras que 1.357 personas están en situación de enfermedad complicada, según el Boletín Epidemiológico número 42 del Instituto Nacional de Salud (INS), publicado a mediados de octubre.
En las zonas donde más se concentran los casos son Chocó, Cauca, Nariño, Buenaventura, Antioquia, Amazonia y otros que se caracterizan por tener temperaturas cálidas y lluvias constantes.
Aunque el aumento de los casos no ha sido asociado con un factor puntual, estudios científicos han explorado que el cambio climático –al aumentar las temperaturas y las precipitaciones– podría estar creando condiciones más favorables para la reproducción del mosquito Anopheles, el vector de la malaria.
Las dificultades que representa
En el ABC publicado por Periódico UNAL, el biólogo Juan Camilo Sánchez, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que la complejidad de estos microorganismos, su variabilidad genética y su capacidad para cambiar constantemente de forma dificultan el desarrollo de vacunas efectivas.
“A diferencia de los virus y bacterias, los parásitos son organismos más grandes y complejos, lo que complica la identificación de antígenos para crear vacunas”, señala.
Esto quiere decir que lo complejo de esta situación es que las vacunas actuales contra esta enfermedad se desarrollan contra un antígeno específico, pero la presencia de numerosas proteínas en los parásitos complica la labor de determinar cuál de estas moléculas sería el antígeno más efectivo para desarrollar vacunas.
Hay algo interesante con la reproducción sexual de muchos de estos insectos voladores. Según explica el experto, la diversidad de las especies radica en esa capacidad de “recombinarse” genéticamente, es decir, de intercambiar fragmentos de ADN. Lo preocupante es que ese fenómeno es el que complica el mayor efecto de las vacunas, ya que el sistema inmunológico humano enfrenta constantes desafíos al intentar reconocer y combatir las nuevas variantes generadas por estos intercambios genéticos.
Pero hay otro reto: el diagnóstico asintomático, es decir cuando no se presentan síntomas. Las personas que han desarrollado inmunidad natural pueden portar el parásito sin mostrar síntomas, y esto los convierte en una fuente silenciosa de transmisión.
El experto señala que “la detección precisa de estos casos es crucial para el control efectivo de la malaria. Entre menor sea la fracción de tiempo que una persona sea hospedera, menor será el riesgo de nuevos contagios”.
Por eso explica que “en el diagnóstico, además de preguntarle al paciente por los síntomas convencionales como dolor de cabeza o fiebre, se le puede practicar el examen de sangre ‘gota gruesa’ que se sitúan sobre dos láminas y en una de ellas se rompen los glóbulos rojos –que son los que contienen los parásitos–, se hace una coloración y finalmente analizamos las muestras a través del microscopio”, así se puede comprobar si una persona está infectada o no.
Predicción de los picos
Esta es una tarea que no resulta tan sencilla, señala el biólogo. Los mecanismos de intervención, las estrategias de control en áreas endémicas y el tratamiento de pacientes positivos influyen en que los casos aumenten o disminuyan.
Sin embargo, algo que resalta es que mejorar las prácticas para poder detectar a las personas asintomáticas es clave para prevenir estos picos, y ese es uno de los mayores desafíos que la Organización Mundial de la Salud tiene en este momento.
El Instituto Español de Oceanografía y la UIB diseñan e instalan tres estaciones de control del nivel del mar en Marruecos, Egipto y Chipre por encargo de la UNESCO. La infraestructura ha sido desarrollada y fabricada por investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO y de la Universidad de las Islas Baleares.
Un equipo de investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y de la Universitat de les Illes Balears ha instalado durante el mes de septiembre tres estaciones de control del nivel del mar por encargo de la UNESCO en El Jadida (Marruecos), Alejandría (Egipto) y Larnaca (Chipre).
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer una red internacional de observación del nivel del mar que gestiona este organismo de Naciones Unidas en el marco del proyecto internacional CoastWAVE. El proyecto tiene como objetivo reforzar la resiliencia de las comunidades costeras de las regiones del Atlántico nororiental y del Mediterráneo frente al impacto de tsunamis y otros riesgos costeros relacionados con el nivel del mar.
La instalación de las tres estaciones se ha realizado a lo largo del mes de septiembre con el objetivo de que puedan transmitir minuto a minuto los datos que recogen en el Sistema de Observación Global del Nivel del Mar (GLOSS) de la Comisión Intergubernamental de Oceanografía (COI) de la UNESCO. Además de la oscilación del nivel del mar, las estaciones también miden la presión y la temperatura atmosférica. Estos datos permiten evaluar el estado del mar en diferentes regiones y sirven de soporte a una amplia base de usuarios operativos y de investigación.
El equipo científico llevó a cabo diferentes sesiones formativas dirigidas al personal técnico e investigador del Instituto Marino y Marítimo de Chipre (CMMI), el Instituto Nacional de Oceanografía y Pesca de Egipto (NIOF) y la Universidad Chouaib Doukkali, el Instituto Nacional de Geología y la Agencia Nacional de Puertos de Marruecos.
Los instrumentos habían sido diseñados y desarrollados previamente por los investigadores de la UIB y del IEO en el marco del proyecto VENOM, que tenía como objetivo la caracterización de los meteotsunamis en las Islas Baleares. Durante el proyecto se instalaron en diferentes ubicaciones de la costa balear una red 20 instrumentos de medida de diseño y fabricación propia y que todavía se encuentran en funcionamiento.
“La vigilancia y observación del océano a escala mundial exige un importante esfuerzo internacional y una amplia cooperación. Con este proyecto, el IEO y la UIB participan del despliegue de herramientas de observación, así como de la difusión rápida y universal de los flujos de datos y de la transmisión de información relacionada con el mar para orientar y ayudar a los responsables de la gestión del entorno marino en la toma de decisiones”, explica Gabriel Jordà, investigador del Centro Oceanográfico de Baleares y responsable del proyecto.
“A su vez, el proyecto también contribuye a la formación de especialistas en ciencias del mar y la mejora de los sistemas de datos en Marruecos, Egipto y Chipre”, concluye Jordà.
Un equipo de científicos de la Universidad de Jaén y del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC y Universidad de Sevilla) ha desarrollado una espuma rígida con polvo procedente de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz. Este material puede emplearse en una amplia variedad de sectores como la construcción, la aeronáutica y el diseño de interiores.
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén y del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla en el Parque Tecnológico de La Cartuja) ha patentado una espuma rígida porosa fabricada con residuos y menos contaminante que el cemento tradicional. En concreto, los expertos proponen una técnica que emplea polvo de filtro de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz para crear un ‘cemento’ con una dureza y resistencia similares a la madera, que además posee cualidades como aislante térmico y acústico.
Este tipo de material, denominado espuma geopolimérica, puede emplearse en campos como la industria aeronáutica, aeroespacial y en la construcción como aislante acústico y térmico y como cemento ligero. Además, podría utilizarse como soporte de catalizadores, es decir, “limpiadores” que adsorben contaminantes de aguas residuales, y como decoración en diseño de interiores, por nombrar algunas funciones.
Las espumas geopoliméricas se forman con cenizas de cáscara de arroz y polvo de filtro de la industria de aluminio. Para elaborarlas, se combinan a temperatura próximas a la ambiente mediante un proceso químico de reacción y, de este modo, se genera la espumación y se forman los poros. Se trata de un proceso muy similar al que sufre la masa de un bizcocho cuando se hornea y se llena de huecos. “No obstante, al contrario que este dulce, que suele quedar esponjoso y blando, el material propuesto por los expertos presenta una solidez similar a la del cemento y cualidades como aislante térmico y acústico, entre otras.
Espuma porosa
Tal y como explican los investigadores en la patente ‘Utilización de polvo residual de la industria del aluminio para la obtención de espumas rígidas geopoliméricas, material obtenido y usos del mismo’, para fabricar el cemento geopolimérico son necesarios dos ingredientes. Por un lado, un material sólido de origen mineral silicoaluminoso (precursor); por otro lado, una solución que active al primer material. De este modo, se forman los compuestos químicos que aportan resistencia y solidez.
Los expertos indican que como precursores se pueden utilizar materias primas naturales, como el caolín u otras arcillas, o fuentes residuales como las escorias metalúrgicas, las cenizas la combustión de carbón y biomasa, residuos de construcción y demolición e incluso lodos de depuración de aguas residuales, entre otros. Estos cementos ligeros, al elaborarse a temperaturas próximas a la ambiente, se presentan como una alternativa menos contaminante. “Con la técnica que proponemos aportamos la posibilidad de generar una espuma rígida con numerosas aplicaciones y con todas las ventajas de la producción de los materiales geopoliméricos”, explica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Jaén Dolores Eliche.
Para elaborar este material, los investigadores mezclaron el polvo de filtro de la industria de aluminio y cenizas de cáscara de arroz. A continuación, añadieron como activador una solución de hidróxido sódico (sosa cáustica) y una sustancia química llamada silicato sódico. Con esta combinación, crearon un medio muy alcalino. Esto es, como si mezclaran la harina, la levadura y los ingredientes sólidos de un bizcocho con la leche.
Alternativa sostenible
Una vez producida la reacción de geopolimerización y espumación, la mezcla obtenida se introdujo en moldes a una temperatura de entre 40 y 60 grados centígrados durante un día para que se endureciera. Al día siguiente, los investigadores desmoldaron el producto y lo dejaron a una temperatura ambiente para someterlo a ensayos físicos, mecánicos (para comprobar cuestiones como su dureza y resistencia) y térmicos.
De este modo, mediante el aprovechamiento de residuos o subproductos industriales y una reducción de la temperatura durante el proceso de fabricación, los expertos minimizaron la emisión de dióxido de carbono, contaminante para la atmósfera. “Hemos determinado que la huella de carbono que genera su elaboración es baja, y además, le damos una nueva utilidad a los residuos de la industria agrícola y de la metalurgia del aluminio, que con frecuencia se depositan en vertederos. Así, contribuimos a una economía circular y sostenible”, comenta Dolores Eliche.
Los investigadores del grupo Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén indican que la patente está en fase de laboratorio y para su empleo a mayor escala habría que someter el material a más estudios preliminares con empresas para comprobar la extensión de sus propiedades catalíticas, aislantes y depuradoras. No obstante, Dolores Eliche señala: “Si superase estas pruebas, se trataría de una alternativa muy económica para los empresarios y más sostenible que se puede emplear en varios sectores, incluido el de la construcción.
Este proyecto ha sido financiado por la Universidad de Jaén, patrocinado por Caja Rural de Jaén para el proyecto ‘Valorización de distintos tipos de ceniza para la obtención de distintos materiales cerámicos sostenibles’.
La Universidad Miguel Hernández de Elche y de la Universidad Politécnica de Cartagena investigan líneas de tomate silvestres y variedades de cultivo ancestrales que representan la biodiversidad de esta especie en sus centros de origen y domesticación en Hispanoamérica
Hasta el momento, los investigadores han confirmado la diferente respuesta de enraizamiento de tres variedades de tomate comercial en respuesta a sequía, salinidad y falta de nutrientes.
En los últimos 60 años, la agricultura industrial se ha basado en sistemas altamente productivos en los que se ha priorizado la rentabilidad por unidad de superficie por encima de la sostenibilidad ambiental. El desarrollo de nuevas variedades de cultivos más eficientes en el uso de los recursos de agua y nutrientes es una estrategia de vanguardia para aminorar el impacto económico, ambiental y social del cambio climático en el sector agrícola español.
Estudiar la arquitectura de los sistemas de raíces de la planta de tomate (Solanum lycopersicum L.) para desarrollar nuevas variedades de cultivos con una mayor eficiencia en el uso de agua y nutrientes. Éste es el objetivo principal del proyecto ROOT4UE, enmarcado en AGROALNEXT-GVA, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation gestionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. En el proyecto colaboran investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y de la Universidad Politécnica de Valencia.
Con esta finalidad, el grupo de investigación ‘arolab’ del Instituto de Bioingeniería, liderado por el profesor de la UMH José Manuel Pérez Pérez, pretende clarificar las bases genéticas y moleculares de la variación observada en la arquitectura del sistema de raíces del tomate. En concreto, estudian líneas de tomate silvestres y variedades de cultivo ancestrales que representan la biodiversidad de esta especie en sus centros de origen y domesticación, Sudamérica y Centroamérica.
Hasta el momento, los investigadores de la UMH han confirmado la diferente respuesta de enraizamiento de tres variedades de tomate comercial en respuesta a sequía, salinidad y falta de nutrientes. Están ensayando a gran escala con una selección de genotipos pertenecientes a distintas colecciones de germoplasma, como Varitome o TRADITOM. Su objetivo es encontrar la combinación ideal de características de las raíces de tomatera que puedan emplearse como portainjertos o como base para el desarrollo de nuevas variedades resistentes a distintas condiciones de estrés.
En una jornada dedicada a la divulgación de las Ciencias Experimentales en la UMH, el equipo de investigadoras e investigadores de ‘arolab’ ha presentado unos pósteres en formato viñeta que explican el problema que pretenden solucionar y cómo lo están abordando.
Las viñetas, diseñadas por la ilustradora científica Cristina Salas, explican cómo el incremento de la temperatura, la escasez de agua y la salinidad de los suelos, entre otros problemas, obligan a buscar variedades de cultivo procedentes de diferentes ambientes para encontrar la base genética de plantas con, por ejemplo, raíces más profundas que les ayuden a captar más agua.
ROOT4UE se enmarca en la línea estratégica de ‘Producción primaria sostenible y transición ecológica’ del proyecto AGROALNEXT, cuyo objetivo es contribuir a la transformación del sector agroalimentario en un escenario más verde, sostenible, saludable y digital superando la brecha entre los descubrimientos científicos, el desarrollo de tecnología y su implementación. En concreto, dentro de la línea de actuación Adaptación al estrés hídrico, arquitectura radicular. Esta investigación contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible 12 (Producción y Consumo Responsables) y 13 (Acción por el Clima).
NeurotechEU es un proyecto en el que la UMH participa como socia de un consorcio europeo de ocho universidades. El objetivo de este encuentro es poner en marcha la segunda fase de NeurotechEU, cuya finalidad es crear un campus interuniversitario en el que se vincule la educación a la investigación, a la innovación y a la sociedad.
El rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Juan José Ruiz, se ha reunido en la Universidad de Lille (Francia) con el resto de integrantes del Consejo de Rectores de la Universidad Europea del Cerebro y la Tecnología (NeurotechEU). Este es el sexto encuentro de este Consejo, que se reúne dos veces al año.
Además del rector de la UMH, a esta reunión han asistido el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Vicente Micol; la directora del Servicio de Relaciones Internacionales, Inmaculada Blaya; y la gestora del proyecto, María José Such.
Por parte de la UMH, NeurotechEU está liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) y aglutina a profesores e investigadores de las áreas de neurociencias, tecnología y técnicos del Servicio de Relaciones Internacionales y el Vicerrectorado Internacionalización y Cooperación de la UMH.
En el encuentro, también, han intervenido la líder del proyecto y catedrática de Fisiología de la UMH, Juana Gallar; el investigador del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC Santiago Canals; y la representante de los estudiantes de la UMH, Sandra Manzanero.
El proyecto está financiado por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea y el Ministerio de Universidades del Gobierno de España. Asimismo, está liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) y aglutina a profesores e investigadores de las áreas de neurociencias, tecnología y técnicos del Servicio de Relaciones Internacionales y el Vicerrectorado Internacionalización y Cooperación de la UMH.
Además de la UMH, las universidades asociadas son:
Universidad Radboud (Países Bajos)
Instituto Karolinska (Suecia).
Universidad de Bonn (Alemania) Rheinische Friedrich-Wilhelms.
Universidad Boğaziçi (Turquía).
Universidad de Medicina y Farmacia din Cluj-Napoca (Rumanía)
El Instituto de Biomecánica de Valencia se ha convertido en un centro pionero en el análisis del comportamiento de exoesqueletos en líneas de producción reales en las que participan empresas como participan firmas como SPB, Panamar, Zummo, Platos Tradicionales, Embutidos Martínez y Grefusa
La Asociación Europea para la Investigación de las Fábricas del Futuro (European Factories of the Future Reach Association (EFFRA) destaca el concepto Más allá de las Fábricas 4.0 y la necesidad de innovar en los procesos de fabricación impulsada por las personas, mejorando la interacción entre éstas y los equipos de trabajo y las máquinas, incidiendo en la necesidad de complementariedad entre las personas y la tecnología para conseguir una excelencia en la fabricación.
Para dar respuesta a este reto, el Instituto de Biomecánica (IBV) trabaja en INNOWORK, un proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) que busca avanzar en el desarrollo de técnicas innovadoras basadas en Inteligencia Artificial (IA) para la prevención de riesgos ergonómicos y en el uso de exoesqueletos, todo ello, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y la productividad de los nuevos entornos de trabajo surgidos bajo el concepto de “fábricas del futuro”.
Tal y como indica Mercedes Sanchis, Directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral en IBV “Este enfoque busca no solo mejorar las condiciones laborales, sino también aumentar la productividad en los entornos de trabajo a través de la reducción de los días de baja laboral producidos por trastornos musculoesqueléticos”.
La demanda de exoesqueletos ha ido en aumento como una medida efectiva de reducción de molestias musculoesqueléticas durante la realización de trabajos que involucran cargas físicas elevadas. En este sentido, el IBV ha sido uno de los centros pioneros en realizar el análisis del comportamiento de estos dispositivos en líneas de producción reales como, por ejemplo, el estudio realizado en la planta de FORD Valencia en el uso de un exoesqueleto de miembros superiores para las personas trabajadoras de las líneas de ensamblaje.
En este contexto, las empresas necesitan contar con herramientas que faciliten el proceso de selección e implantación de exoesqueletos en el entorno laboral, así como de técnicas de evaluación que consideren el efecto de éste en la disminución del riesgo ergonómico. En respuesta a esta demanda, el IBV está desarrollando una herramienta interactiva que permitirá a las empresas identificar qué puestos de trabajo podrían beneficiarse de la implementación de exoesqueletos específicos, así como las pautas para su correcta selección e implantación.
Tal y como indica Sanchis, “tan importante como la selección del exoesqueleto más apropiado, atendiendo a las características específicas de la tarea, es la implantación en el proceso productivo de la empresa, realizando un seguimiento del feedback de aquellos trabajadores y trabajadoras que han decidido utilizarlo durante la jornada laboral”.
Además, INNOWORK se ha centrado en la creación de técnicas innovadoras para evaluar el riesgo ergonómico en el lugar de trabajo, utilizando tecnologías basadas en IA que proporcionan información precisa y objetiva. Según palabras de Sanchis, “las nuevas tecnologías, entre ellas la Inteligencia Artificial, han venido para quedarse y para que las personas podamos dedicarnos a realizar tareas que aporten mayor valor añadido. De momento, hay ciertas tareas que no pueden realizar como, por ejemplo, la realización de propuestas de mejora de un puesto de trabajo desde un punto de vista ergonómico. Pero sí pueden sustituirnos en la aplicación de metodologías de evaluación de riesgos ergonómicos y en la cuantificación de los mismos”.
Investigaciones con una aplicación laboral directa
En estas investigaciones, el IBV cuenta con la colaboración de empresas líderes como SPB, Panamar, Zummo, Platos Tradicionales, Embutidos Martínez o Grefusa que apuestan por el diseño de nuevos entornos de trabajo impulsados por las personas y el uso de tecnologías para la protección de la plantilla trabajadora.
Por último, INNOWORK es un proyecto financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/67).
La energía limpia, basada en fuentes renovables como la luz solar o el viento, se erige como el camino a transitar para habitar un mundo más sostenible. Sin embargo, hay un problema: las renovables no siempre producen energía cuando se necesita, y encontrar un almacenamiento que sea limpio u de capacidad suficiente es indispensable. Frente al impacto ambiental de la extracción y reciclaje de algunos de los materiales necesarios, muchas veces escasos, para construir baterías convencionales, la comunidad investigadora busca alternativas.
Y entre esas alternativas emerge una innovación, resultado de la colaboración entre los departamentos de Ingeniería Eléctrica y Automática, de Mecánica y de Física de la Universidad de Córdoba. Este dispositivo, desarrollado por los investigadores Antonio Martín Alcántara, José Luis Aranda Hidalgo, Alberto Jiménez Solano y Antonio Sarsa Rubio, permite almacenar energía y liberarla en el momento ideal, usando para ello un tanque cilíndrico sumergido en agua que aprovecha la presión hidrostática (el peso de la columna de líquido sobre una superficie) para comprimir aire y posteriormente expandirlo, en una turbina, entregando esa energía almacenada.
El sistema, que podría estar sumergido, por ejemplo, en un embalse “se compone de un tubo cilíndrico con un disco que lo divide en dos cámaras, una superior con agua y otra inferior con el aire” explica Antonio Martín. “Inicialmente (con el sistema cargado), el disco está arriba y el cilindro está lleno de aire. Luego, ese disco baja y el agua va ocupando la parte superior del cilindro y, a su vez, comprimiendo el aire a una presión muy elevada, debido al peso del agua”, continúa.
Esa sería la fase de liberación de la energía, ya que ese aire comprimido sale por un orificio en la parte inferior del cilindro e impulsaría una turbina generando la energía.
Por el contrario, para recargar el almacenaje del tubo, se usaría por ejemplo un motor para subir el disco y así el aire volvería a ocupar todo el cilindro. “El aparato ha sido concebido para almacenar energía durante periodos de precios bajos y para la recuperación durante las horas pico”, explica José Luis Aranda Hidalgo, que fue quien registró el invento en el que se inspira este estudio como Modelo de Utilidad (ES-1291145-Y)
El nombre que recibe el sistema es iOWC, ya que revisita la ya existente columna de agua oscilante (OWC por sus siglas en inglés), pero de forma inversa. Este sistema, el OWC, es un mecanismo simple que se usa para extraer energía de las olas del océano a través de un cilindro en el que el volumen de agua está abajo y sube su nivel con el oleaje del océano, generando energía. La nueva aplicación invertida, el iOWC, se erige como una alternativa de almacenaje de energía.
Desde el plano de la física, los investigadores Alberto Jiménez Solano y Antonio Sarsa Rubio han contribuido a este análisis teórico de viabilidad a través de las ecuaciones de conservación, que han permitido definir las dimensiones prácticas necesarias para el diseño y futura implementación del sistema.
Los resultados obtenidos por el equipo permiten conocer cómo respondería el sistema, identificando las condiciones de diseño adecuadas para su mejor funcionamiento teniendo en cuenta la relación de aspecto (la proporción entre ancho y alto del cilindro) y el tamaño del orificio de salida del aire para conseguir la energía y la potencia necesarias, reduciendo las oscilaciones que podrían producirse en el disco del cilindro debido a la presión. Para mitigar esas oscilaciones, los investigadores también proponen un sistema de amortiguación.
Con el desarrollo y la formulación teórica del diseño de este dispositivo se avanza en el conocimiento de una alternativa limpia para el almacenamiento energético que, además, permitiría adecuar la carga y descarga de energía a la situación del mercado.
La fumigación se centra en municipios como La Muela de Alhama, El Valle, Carrascoy, Murcia, Sierra y Serrata del Puerto en Calasparra, Salmerón en Moratalla, y zonas de Lorca y Mazarrón.
El tratamiento, que supone una inversión de 150.000 euros, se aplicará sobre la superficie escogida en base a los niveles de infestación en la pasada primavera y al número de capturas obtenidas en las trampas instaladas este verano
El Gobierno regional inicia los tratamientos aéreos para combatir la procesionaria del pino en más de 2.000 hectáreas de la Comunidad Autónoma, el equivalente a 2.000 campos de fútbol. La pulverización de las masas de pinares afectadas se realiza mediante un helicóptero y se desarrollará desde este lunes hasta el 21 de noviembre.
“El helicóptero está equipado con un sistema de navegación y medición GPS que permite controlar en todo momento la superficie exacta a tratar y la dosis a pulverizar”, afirmó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.
La campaña se realizará en La Muela de Alhama de Murcia, para seguir en El Valle y Carrascoy (el día 14) y Majal Blanco de Murcia (15). Posteriormente el helicóptero sobrevolará las zonas más afectadas de Sierra y Serrata del Puerto en Calasparra (16), Salmerón en Moratalla (17), Campico Pañuelas de Lorca (20), Llanos de Ifre y Sierra de las Herrería (20), así como la Sierra del Algarrobo en Mazarrón (21).
Las zonas de intervención se han escogido en base a los niveles de infestación en la pasada primavera y al número de capturas obtenidas en las trampas instaladas este verano. Esta actuación cuenta con una inversión regional de 150.000 euros.
El producto fitosanitario que se va a utilizar está formulado a partir de la bacteria Bacillus thuringuiensis var.Kurstaki. “Se trata de un insecticida biológico y selectivo que contiene toxinas y esporas derivadas de la bacteria mencionada, actuando principalmente al dañar los intestinos de las larvas y bloqueando la absorción de nutrientes. No afecta a las abejas y se puede utilizar en cultivos ecológicos”, explicó María Cruz Ferreira. Durante el tratamiento están previstas todas las medidas necesarias de señalización y control del tránsito en la zona.
Seguimiento y monitoreo de los grandes núcleos de procesionaria
Para garantizar la máxima eficacia en la aplicación de este producto fitosanitario, se consideran los cinco estadios larvarios que atraviesa esta plaga, focalizándose especialmente entre el primer y tercer estadio para su tratamiento. Se realiza un seguimiento exhaustivo de las poblaciones a lo largo de agosto, septiembre y octubre en 50 puntos distribuidos en varias zonas de la Región de Murcia, para prever las áreas afectadas y actuar de manera oportuna.
Los métodos de monitoreo empleados incluyen la instalación de trampas con feromonas atractivas (trampas G), que proporcionan datos sobre la curva de vuelo de los machos adultos, lo que permite conocer el momento de apareamiento y la puesta de huevos. Además, se recolectan las puestas para analizar la eclosión de los huevos, lo que ayuda a determinar el tamaño de la población y el nivel de infestación previsto. También se considera el grado de parasitismo en los huevos de la procesionaria, ya que esto influye en la tasa de eclosión y, por ende, en el número de individuos.
Algunas de las especies de dinosaurios que habitaron en el entorno de la actual localidad riojana de Laguna de Cameros sabían nadar. O, al menos, eran capaces de superar grandes masas de agua utilizando diversas estrategias de nado.
Se trataba de dinosaurios no avianos (no voladores) y tridáctilos (de tres dedos) que vivieron en la zona durante el Cretácico Inferior (hace entre 145 a 100 millones de años).
Así lo detalla uno de los artículos que conforma la tesis doctoral de Pablo Navarro Lorbés, publicado en la revista Cretaceous Research, en el que identifica y describe los registros fósiles de Laguna de Cameros que constatan las dotes nadadoras de algunas especies de dinosaurios (presumiblemente espinosaurios).
Este tipo de icnitas que demuestran la habilidad acuática de los dinosaurios se encuentran entre las más inusuales de la paleontología global, con unas pocas decenas de yacimientos con huellas similares.
En La Rioja, en todo caso, ya existían evidencias de ese comportamiento, fundamentalmente en el yacimiento Virgen del Campo de Enciso, uno de los primeros de España en identificar estas huellas. Ahora, la investigación de Navarro Lorbés desarrollada en el yacimiento de Laguna (descubierto en el año 2020) confirma que los dinosaurios que habitaron en esta zona del Camero Viejo también eran capaces de nadar para superar masas de agua.
“No son huellas compatibles con un desplazamiento terrestre normal de las especies que habitaban en esta zona”, sostiene Pablo Navarro Lorbés
Las icnitas de Laguna de Cameros están ubicadas en uno de los escarpes del río Leza, una zona abrupta que durante el Cretácico Inferior, según apuntan los análisis de las capas del terreno, fue un meandro abandonado cubierto de agua. Allí, los paleontólogos han inventariado 27 huellas que dejaron algunos dinosaurios en el sedimento del fondo de la masa de agua cuando trataban de superarla nadando.
“No son huellas compatibles con un desplazamiento terrestre normal de las especies que habitaban en esta zona”, explica Navarro Lorbés. No lo son porque la longitud de las icnitas es variable (desde 8,5 hasta 29,2 centímetros) y sus dimensiones dependen de la postura y los movimientos realizados por los dinosaurios al tocar el fondo.
También la morfología de las huellas demuestra que el dinosaurio estaba dentro del agua: “Las icnitas muestran marcas de arrastre que son muy elongadas. Este tipo de huellas no serían posibles si en el momento en el que se produjeron no hubiera existido una fuerza de resistencia a la gravedad”, es decir, si la masa corporal del animal no estuviera sumergida total o parcialmente en un medio acuático que condicionara su movilidad habitual.
La investigación apunta que las 27 icnitas de Laguna tienen formas heterogéneas debido a que factores como el nivel del agua, la fuerza de flotabilidad, las irregularidades del fondo, las corrientes de agua, los desplazamientos del centro de flotabilidad o la gravedad y fuerza de reacción de los dinosaurios influyeron en la impresión de la huella en el terreno.
Además, los dinosaurios podían emplear diferentes estrategias de nado y el yacimiento de Laguna recoge diferentes momentos y circunstancias de su natación. Así, un grupo de icnitas sugieren que el cuerpo del animal flotaba parcial o totalmente por lo que son huellas alargadas mientras que otras se registraron cuando caminaban sobre el fondo, impulsándose con las puntas de los dedos para equilibrar una marcha inestable o seguir avanzando.
Los investigadores han agrupado estos restos fósiles en diferentes categorías en función de cómo se impulsaba el dinosaurio en el agua, cómo apoyaba el pie sobre el fondo (toda la planta, solo los dedos, solo la zona en la que planta y dedos se unen…). En concreto, algunas icnitas muestran que el animal pisó de manera casi vertical el terreno y lo arañó con los dedos durante el movimiento del pie; otras muestran pisadas con una alta presión vertical y escaso movimiento horizontal; y un último grupo de icnitas son impresiones de la planta y parte de los dedos.
La investigación dirigida por Navarro-Lorbés logró descartar a través de la comparación con icnitas de otros yacimientos que fueran marcas dejadas por otros animales acuáticos que pudieran vivir en la zona, como cocodrilos, pero más compleja es la identificación absoluta sobre la especie de dinosaurio que las produjo.
“No podemos asegurar qué especies de dinosaurios fueron las que dejaron esas huellas de natación ya que las icnitas no ofrecen datos suficientes como para identificar una concreta”, apunta Navarro-Lorbes. El artículo explica que se trata de huellas con una dimensión distorsionada y que en el yacimiento existen marcas más grandes y más pequeñas que podrían corresponder a especies diferentes o dinosaurios adultos y juveniles de una misma especie.
En todo caso, esa zona concreta de La Rioja era el hábitat de diferentes especies de terópodos (carnívoros) y ornitópodos (herbívoros). “Los terópodos más habituales de la cuenca de Cameros, o al menos, de los que más evidencias tenemos, son los espinosáuridos, un grupo de dinosaurios carnívoros que están bastante relacionados con el agua”, explica el doctor de la Universidad de La Rioja, señalando los indicios que apuntan a que las huellas correspondan a espinosáuridos nadando.
La Universidad de Málaga ha celebrado hoy en la Facultad de Derecho la ‘II Jornada de Bienvenida al Doctorado’, un evento que ha reunido a los responsables de la Escuela de Doctorado de la UMA, académicos y estudiantes, quienes han recibido una serie de charlas informativas sobre el proceso doctoral y sus aspectos clave.
Un total de 155 estudiantes, de los 22 programas de Doctorado con los que cuenta la UMA, han participado en las sesiones, que se han celebrado en formato bimodal. Aproximadamente el 40% lo ha hecho de forma presencial y el 60% en línea.
La directora de la Escuela de Doctorado, Magdalena Martínez, ha inaugurado la jornada y ha explicado a los asistentes los tres objetivos a los que va dirigida. De este modo, ha explicado a los doctorandos que “no vais a caminar solos durante los años que dura el programa; tendréis siempre el apoyo a la Escuela de Doctorado, a los coordinadores en los centros y a vuestros directores y tutores”. También ha animado a los doctorandos a “aprovechar las oportunidades de formación transversal durante el proceso de la elaboración de la tesis” y, por último, se ha detenido en la importancia que tiene la consecución del grado de doctor y los beneficios de la investigación que se desarrolla en las universidades, “para el entorno más cercano y para la sociedad en su conjunto”.
La jornada ha contado también con la participación de la subdirectora de Formación y Calidad de la Escuela de Doctorado, Lourdes Rubio, quien se ha dirigido a los estudiantes para explicarles distintos aspectos relacionados con la elaboración de tesis; y de Rosario Arias Doblas, subdirectora de Fortalecimiento de la Escuela, que ofreció una ‘Hoja de Ruta para la Coordinación de un Programa de Doctorado’, brindando valiosos consejos sobre la organización efectiva de estos programas.
A continuación, Manuel Hueso, doctor en Lingüística, Literatura y Traducción, compartió su experiencia como doctor en primera persona, ofreciendo una perspectiva única sobre los desafíos y logros en su camino académico. Por su parte, la doctora Margarita Pérez, especializada en Biotecnología Avanzada, ofreció una charla sobre la ‘Dirección de Tesis’, en la que abordó la responsabilidad y el compromiso que implica guiar la investigación de nuevos talentos.
Tras una pausa, el profesor de Biología Molecular y Bioquímica y miembro del Comité de Garantía del Código Ético de la UMA, Antonio Heredia, abordó la temática de la ética en la Investigación, subrayando la importancia de la integridad y el respeto a la legislación en los procesos de investigación.
El evento concluyó con un Acto de Reconocimiento a los Coordinadores de Programas de Doctorado, que cerró el acto bienvenida a los futuros doctores.
El VI Congreso de Educación Financiera del Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha sido clausurado este viernes, habiendo contado con cerca de 500 inscritos, presenciales y online, y, hasta el momento, más de 4.600 visualizaciones de los vídeos publicados en sus redes sociales.
El congreso, que ha contado con el patrocinio de Funcas Educa, ha tenido lugar de forma presencial, en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga, además de online,y ha respondido al título de ‘La educación financiera en un contexto de transición hacia la sostenibilidad’.
En concreto, a lo largo de 16 sesiones y cinco coloquios, desarrollados desde el pasado miércoles hasta hoy, cerca de 40 expertos de diferentes disciplinas han abordado cuestiones de actualidad y su vinculación con la educación financiera, tales como las criptomonedas y el ciberdelito; la digitalización de las finanzas, pasando del cajero automático a la Inteligencia Artificial; la cultura financiera, ética tributaria y cumplimiento fiscal; el impacto de las leyes bancarias en la evolución social y política de España, o la política monetaria y su lucha para contener los niveles de inflación.
También se ha hecho un análisis de los 15 años del primer Plan de Educación Financiera, determinando los retos futuros; se ha evaluado la trayectoria experimental de esta materia; la sostenibilidad de los sistemas de pensiones; los puntos en común entre las perspectivas que, en relación con los criterios ESG, tienen los supervisores y las de los usuarios de servicios financieros, o la importancia de la educación financiera en la empresa familiar y en los protocolos familiares, así como ante el cambio climático.
Asimismo, se ha tratado también la relación entre los derechos humanos y la educación financiera, así como con los códigos éticos empresariales, con los Montes de Piedad, con la función notarial y con la formación de los deportistas de cantera, y se han analizado, de igual modo, las temáticas emitidas a través de Facebook por las entidades financieras.
La educación financiera puede ser un instrumento estratégico, ya que la mejor comprensión de los conceptos y productos financieros permitirá a los ciudadanos ser más conscientes de los riesgos y las oportunidades y, en suma, tomar decisiones informadas.
Ponentes
Respecto a los ponentes, el congreso ha contado con representantes del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CECA, el Instituto Español de Analistas, la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Analistas Económicos de Andalucía, el Smart City Cluster de Málaga, el Instituto Santalucía o el Cuerpo Nacional de Policía, entre otros.
Se ha contado, asimismo, con ponentes de universidades como las de Málaga (UMA), Córdoba (UCO), Huelva (UHU), Navarra (UNAV), la Complutense de Madrid (UCM), la Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Harvard, el University College de Dublín o el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de México.
El Proyecto Edufinet lleva impulsando acciones de educación financiera desde hace cerca de dos décadas, contando en la actualidad con la colaboración de 17 universidades y más de una decena de entidades y organizaciones empresariales.
El Concurso de Resolución de Problemas Matemáticos organizado desde la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería– INDALMAT ha celebrado un encuentro en el que ha entregado una treintena de premios. Este certamen organizado por la Facultad de Ciencias Experimentales ha contado con la participación de más de 450 estudiantes procedentes de 31 centros de la provincia de Almería.
Este jueves se han entregado los premios a los mejores clasificados, diez en cada una de las tres categorías, que como es tradicional han sido las de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato.
Los podios han sido los siguientes. En 4ª de la ESO ha ganado Alonso González, con José Luis Haro segundo, ambos del IES Alyanub, y tercero ha sido Maximilian Antonio Schmeling, del Novaschool. En 1ª de Bachillerato primero ha quedado Salvador García, del IES Murgi, segundo Javier Villegas, del IES Fuentenueva, y tercero Miguel Montero, también del IES Murgi. Por último, en cuanto a 2º de Bachillerato ha resultado vencedor Daniel Sánchez, del IES Mediterráneo, seguido de Ángel Jiménez, del IES Azcona, en la segunda plaza y por Alejandro Casas, del Colegio Agave, en la tercera. Todos han recibido un premio acompañando a su diploma.
La entrega ha corrido a cargo del vicerrector de Investigación de la UAL en funciones, José Antonio Sánchez, acompañado por Francisco Alonso, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, María del Mar López, diputada de Recursos Humanos de la Diputación, Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, y Mariluz Puerta, secretaria del Departamento de Matemáticas de la UAL. Todos han pronunciado discursos cercanos, con guiños a la excelencia de los estudiantes, al apoyo de sus familias y a las posibilidades que ofrece realizar el Grado en Matemáticas.
José Antonio Sánchez ha manifestado que “lo realmente importante es llegar a participar, tener la ilusión de hacerlo”, felicitando a Enrique de Amo como organizador y a la facultad por llevar a cabo este concurso de resolución de problemas matemáticos, “tan importante para animar a los estudiantes a acercarse a las Matemáticas”. Ha destacado igualmente que “es muy bueno que haya interacción de la universidad con las enseñanzas medias”, agradeciendo a su profesorado su participación activa y clave para que Indalmat sea un éxito, recordando a los estudiantes que “en la UAL siempre tienen las puertas abiertas”. Como añadido, la entrega se producido en plena Semana de la Ciencia, “con multitud de actividades”.
Como representante de la Diputación, pero a su vez como matemática de titulación, María del Mar López ha dado la clave de que el profesorado de Matemáticas “nos enseña a pensar, que eso, en muchas ocasiones, y sobre todo a la hora de llegar a las empresas o a la administración, es fundamental para enfrentarse a los problemas”. Ha llamado la atención sobre que “son parte de nuestra vida y todo lo que nos rodea, hasta los móviles, necesitan Matemáticas”, alegrándose de la alta participación registrada en Indalmat e insistiendo en que si se deciden por cursar esta titulación en la UAL “el futuro lo tenéis de vuestra mano”. El mensaje de Juan José Moreno como decano ha apoyado esas palabras y ha consistido a su vez en un recorrido por todas las actividades organizadas desde la Facultad de Ciencias Experimentales, no sin antes personalizar en Enrique de Amo la felicitación por el éxito de esta iniciativa, “por conseguir año tras año el nivel que se está consiguiendo en las pruebas, ya no por el número de participantes, sino los ponentes de divulgación matemática tan atractivos que trae para dar las charlas que van justo después de que acabe la prueba”. Ha hecho mención a alumnado, familiares y profesorado de los centros antes de repasar los grados que se cursan en la facultad, de alto nivel científico todos ellos: “Biotecnología, Ciencias Ambientales, Matemáticas, Química y ahora ya la doble titulación, única en Andalucía, de Economía y Matemáticas”.
Como maestro de ceremonias en la entrega ha actuado Enrique de Amo, alma mater y creador de Indalmat como modelo único en el territorio nacional, ahora ya plenamente consolidado: “Seguimos funcionando con el esquema de la sinergia de la actividad docente del profesorado de Secundaria y Bachillerato con el de la UAL, idea que se nos ocurrió en torno a los primeros encuentros de profesorado de Matemáticas de Almería”. Se buscó y se ha logrado “un estímulo de los estudiantes, que los podamos promocionar dentro de los concursos de Matemáticas con la idea de formarlos para que se pudiesen presentarse a la Olimpiada de la RSME”. A tenor de los resultados, “creemos que estamos aportando un momento de encuentro que celebran todas las partes, los estudiantes, las familias y los profesores; desde lo lúdico también provocamos que se anime a una vocación científica, lo cual es muy importante porque no olvidemos que el futuro de la humanidad pasa por la resolución de sus problemas”.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha participado este viernes en el acto de celebración del 20 aniversario del Centro Tecnológico del Plástico Andaltec, al que se ha referido como un centro que está “plenamente consolidado” y con una trayectoria “marcada por la solvencia y una habilidad casi camaleónica para adaptar su amplia cartera de servicios a las necesidades cambiantes de las empresas”. “Es un orgullo para Jaén poder contar con una infraestructura tecnológica que es un referente para las empresas del sector del plástico”, ha declarado.
En este sentido, ha asegurado que, para muchas de las industrias de la provincia de Jaén, “Andaltec es un motor de innovación y un generador de conocimiento que las ayuda a ser más competitivas y a crear empleo de calidad, y por lo tanto, contribuir al bienestar de la sociedad”. En su opinión, la Universidad de Jaén como patrono de la Fundación, junto a Andaltec, han consolidado a lo largo de estos años un poderoso eje innovador, que está a disposición del tejido empresarial. “Desde la UJA compartimos con el centro tecnológico el objetivo de aplicar el conocimiento producido por los investigadores para generar soluciones innovadoras que contribuyan a incrementar la competitividad de la industria y, por tanto, ayuden a garantizar su sostenibilidad. Esta relación está siendo ejemplar y muy fructífera, porque hemos conseguido un objetivo fundamental para cualquier institución universitaria pública: situar cada vez más cerca la investigación y el mundo de la empresa”, ha afirmado Nicolás Ruiz.
Así, el Rector ha mostrado el compromiso de la Universidad de Jaén por continuar esta cooperación. “Queremos seguir apostando de forma decidida por la innovación y por las soluciones de transferencia tecnológica. Queremos estar en el centro de un ecosistema que genere conocimiento con la sociedad para afrontar los nuevos retos que ya están aquí, como la diversificación, la sostenibilidad o la internacionalización, en un sector como el del plástico que es estratégico para Jaén”.
Además, ha destacado el hecho de que gran parte del centenar de profesionales que conforman la plantilla de Andaltec sean ingenieros y doctores que proceden de la Universidad de Jaén.
Por otro lado, se ha referido al potencial investigador y de transferencia del conocimiento de la Universidad de Jaén relacionado con el sector del plástico, fruto del que sobresale el proyecto LIFE CompOlive, un proyecto internacional de I+D+i colaborativa, cuyos resultados se han presentado esta misma semana, y que ha abierto nuevos modelos de negocio utilizando los subproductos del olivar para fabricar componentes de automoción, mobiliario urbano y muebles para el hogar.
“Mi felicitación a Andaltec por sus primeros veinte años de productiva existencia, en el convencimiento absoluto de que este centro tecnológico tiene mucho futuro y en él estará siempre la Universidad de Jaén”, ha expresado Nicolás Ruiz.
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga ha hecho hoy entrega de los diplomas que destacan la excelencia, el talento y esfuerzo de los estudiantes de Grado que han conseguido los mejores expedientes académicos del curso pasado.
Los galardonados en los respectivos grados cursados son:
Grado en Biología: Manuel Ledesma Rodríguez
Grado en Bioquímica: Sonia Marín Wong
Grado en Ciencias Ambientales: Patricia Laura Roza Fernández de Caleya
Grado en Matemáticas: Francisco Sáez Rivas
Grado en Química: Sergio Moreno Ruiz
El acto central ha contado, entre otros, con la presencia del director de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, Joaquín Quirante, el decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Flores, la secretaria académica del centro, M. Ángeles Larrubia y el Catedrático del Área de Química Inorgánica, Enrique Rodríguez Castellón, encargado este año de impartir la lección magistral,
La celebración de San Alberto Magno -patrón de los estudiosos de las ciencias naturales, químicas y exactas- se ha desarrollado en el Salón de Grados de un centro de la UMA que próximamente cumplirá su 50 aniversario.
A ese respecto se ha referido el decano de la Facultad, Antonio Flores, a la antigüedad del edificio y a sus problemas de infraestructuras ”conocidos por todos”; pero que a la vez no impiden que “desarrollemos una docencia y una investigación de calidad”. No obstante, reiteró su apuesta por “una solución definitiva” para la Facultad, que a su juicio no es otra que “la construcción de un nuevo centro”, un proyecto que ya está planteado en varias instancias. Mirando a un futuro cercano, el decano deseó que “la celebración del 50 aniversario de la Facultad pueda coincidir, al menos, con la licitación de las obras del nuevo centro”, planteado en los terrenos de ampliación del Campus de Teatinos.
Enrique Rodríguez Castellón ha pronunciado la lección magistral ‘Química y Transferencia’, en la que ha hecho un repaso de su dilatada carrera como investigador; una sólida trayectoria en síntesis química y evaluación de sólidos inorgánicos, destacando en Química de Intercalación y materiales porosos para catálisis, presente en numerosos proyectos europeos y colaboraciones nacionales e internacionales.
Actualmente, el grupo se enfoca en la síntesis de materiales nanoporosos para aplicaciones medioambientales, destacando en la mejora de combustibles y la captura de metales tóxicos. Su impacto se refleja en artículos científicos, patentes y participación en proyectos con un gran respaldo, que ha permitido equipar a su grupo de investigación con técnicas instrumentales avanzadas.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) impartirá el programa formativo Generación Digital Agentes del Cambio, dirigido tanto a personas desempleadas como a aquellas empleadas en Pymes. Este curso capacita a las personas desempleadas a liderar la transformación digital y brinda una formación con conocimientos necesarios para impulsar el crecimiento digital, facilitando el empleo como agentes de cambio.
Los participantes, a través de un proceso de mentorización y formación guiados, llevarán a cabo un Proyecto de Transformación Digital para una Pyme, contribuyendo así a su digitalización.
Al superar este programa formativo de 150 horas (45 presenciales en diferentes sedes y 105 online), los participantes obtienen además el título propio universitario de la UCLM de “Experto en Transformación Digital” de 15 ECTS.
Los primeros 15 000 contratados indefinidos titulados en Generación Digital Agentes del Cambio tienen la ventaja de que las pymes que los incluyan en sus equipos de trabajo a tiempo completo recibirán incentivos de hasta 20 000 euros.
Las personas interesadas pueden ampliar la información en la dirección web: generaciond.uclm.es, además de poder contactar en el siguiente correo electrónico: generaciond@uclm.es
Este es un curso gratuito que está incluido en el Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por los fondos Next Generation EU de la Unión Europea.
El Congreso Sol y Azul, congreso internacional de Turismo y Economía Azul, ha despedido hoy su primera edición en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’. El evento se ha desarrollado a lo largo de tres jornadas con la participación de 169 ponentes y más de 900 asistentes, 22 expositores y la celebración de 36 mesas de debate, 11 ponencias y 4 plenarias.
Destacada presencia de ponentes internacionales llegados de Turquía, Malta, Georgia, Gran Bretaña, EEUU, Alemania, Italia, Portugal, Francia, Bélgica y Suiza, además de una expedición del Instituto Ciudades del Futuro con integrantes de Iberoamérica (Uruguay, Brasil, Argentina y Chile).
Desde la organización, se confirma la celebración de una segunda edición, del 20 al 22 de noviembre de 2024, donde Almería volverá a ser sede del congreso. Y adelantan que el Congreso Sol y Azul 2024 acogerá el primer encuentro internacional de gestores de playas y litoral y que se está trabajando para traer a al evento del próximo año la cumbre internacional del Ciudades Inteligentes para el Cambio (ICC) y un encuentro internacional de la mano de WestMED. El Congreso Sol y Azul reafirma su vocación de permanecer en el tiempo y su firme apuesta por un turismo sostenible.
Acto de clausura
Durante la tercera y última jornada de celebración, ha tenido lugar el acto de clausura en el que han intervenido Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; Fernando Giménez Giménez, vicepresidente 2º Diputado Delegado Área Presidencia, Reto Demográfico, Patrimonio Hco. y Turismo de Almería; y Mª Sacramento Sánchez, teniente alcalde del Ayuntamiento de Almería.
Ramón Fernández-Pacheco mostró su convencimiento de que El Congreso Sol y Azul está llamado a ser el evento de turismo azul sostenible e innovación más importante de Europa, “echando raíces en Almería”, destino que juega un importante papel en la que va a ser la I Estrategia Andaluza de Economía Sostenible. “Almería ha sabido adaptarse a un turismo innovador y que, cada vez más, busca la sostenibilidad. Un modelo de turismo azul sostenible que representa el 61% del total del turismo en Andalucía”. En Andalucía, el PIB vinculado a la economía azul es superior al 11% y el número de puestos de trabajo vinculados a ella asciende a 122.285. Además, las empresas relacionadas con la economía azul son ya más de 35.000.
Fernández-Pacheco anunció durante su intervención que “trabajamos” junto a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía, en un proyecto piloto en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar que pivota sobre el concepto de turismo sostenible. “Más de medio centenar de actuaciones que pivotan sobre cuatro ejes: la transición verde y la sostenibilidad, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad”, comentó. Se trata de un proyecto “ambicioso” que contará con un modelo de gobernanza que implicará a todos: administraciones, vecinos y empresas.
Para Diputación de Almería, este congreso de Turismo y Economía Azul es “una gran oportunidad para intercambiar experiencias e ideas y materializarlas”, comentó Fernando Giménez Giménez, haciendo posible que Almería abandere la economía y turismo azul. También habló de “lealtad institucional” donde Junta de Andalucía, Diputación de Almería y Ayuntamiento de Almería han unido esfuerzos para apoyar el desarrollo del Congreso Sol y Azul y posicionar a Andalucía y Almería como referentes del turismo sostenible.
Desde el Ayuntamiento de Almería aseguran que van a seguir trabajando para que El Congreso Sol y Azul sea un referente en economía y en turismo azul a nivel europeo. María Sacramento Sánchez, teniente de alcalde, afirmó que desde la Consejería de Turismo se están registrando 10 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino por valor de 29 millones de euros, además de participar en el Plan de Grandes Ciudades de la capital con una aportación de 1,2 millones de euros. “Todas estas iniciativas refuerzan la imagen de Almería como destino comprometido con la preservación del medio. Vamos a seguir trabajando para que Almería sea el punto neurálgico de este turismo azul”.
Un evento Sostenible certificado
El Congreso Sol y Azul ha obtenido el certificado de ‘Evento Sostenible’ cumpliendo con la suficiencia necesaria los criterios de sostenibilidad y habiendo superado el proceso de evaluación y auditorías in situ, establecido por Eventsost, la certificación de sostenibilidad líder para la industria internacional de eventos, en el marco de la normativa ISO 20121:2013.
El compromiso con la sostenibilidad se ha materializado en la producción del evento con el uso de luces, pantallas y demás unidades de iluminación LED o dispositivos de bajo consumo; mobiliario restaurado y renovado; materiales impresos con tinta UVI; moqueta ecológica; acondicionamiento programado para el confort de temperatura y humedad; productos locales; promoción de alimentos y bebidas saludables; envases de un solo uso, reutilizables; y política de cero plásticos, cero emisiones y cero residuos. Por todo ello, la primera edición del Congreso Sol y Azul ha sido auditada y certificada como un evento neutro en CO2, recibiendo el sello E-076-23 Eventsost.
Ricardo Mairal, rector de la UNED y presidente de Crue-Internacionalización y Cooperación, ha presidido el encuentro entre la presidenta del European Research Council (ERC), Maria Leptin, y los vicerrectores y vicerrectoras de Investigación e Internacionalización de las universidades españolas organizado por Crue y celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UNED. El acto se ha organizado en el marco de las discusiones que se están iniciando como parte de la negociación del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) que seguirá al actual programa marco de investigación, Horizonte Europa, a partir de 2027.
María Leptin, presidenta del ERC desde noviembre de 2021, se ha dirigido a los rectores y vicerrectores de las universidades españolas para solicitarles su ayuda. “El ERC”, ha afirmado, “os necesita. Necesitamos vuestras aportaciones y soporte para convencer a los Gobiernos de Europa de que es necesaria una mayor financiación”.
El organismo que preside Leptin fue creado por la Unión Europea en 2007 y es la principal organización europea de financiación para la investigación de excelencia, apoyando a investigadores de cualquier nacionalidad y edad para ejecutar proyectos en toda Europa. Desde su creación, el ERC ha financiado más de 12.000 proyectos y a más de 10.000 investigadores. El marco de financiación actual (2021-2027) cuenta con un presupuesto de 16.000 millones de euros, el 17% del total del presupuesto del Horizonte Europa.
Ricardo Mairal, por su parte, es un firme defensor de la importancia de la cooperación interinstitucional y de las alianzas entre universidades para avanzar en el modelo de universidad del fututo que plantean las nuevas leyes y que demanda la sociedad. Por ello, y como parte de su compromiso con Crue al frente de su área de internacionalización y Cooperación, ha acogido en la UNED un encuentro en el que se han abordado dos puntos fundamentales de su Plan Estratégico: la Investigación y la Internacionalización.
Mairal ha destacado la oportunidad que supone este evento para conocer, de la mano de la presidenta del ERC, el contenido de los debates que se han iniciado en Europa para definir el próximo programa marco de 2027. Además, ha explicado que la Comisión Europea trabaja en la actualidad en la evaluación intermedia de Horizonte Europa y que los resultados de la misma contribuirán a la definición del programa que se publicará a mediados de 2025.
El encuentro ha finalizado con una mesa redonda en la que Leptin ha estado acompañada de Senena Corbalán, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Murcia, miembro de Crue-Investigación e Innovación y representante de Crue en el Grupo de Estrategia en Investigación e Innovación de la European Uninversity Association (EUA) Corbalán ha explicado que España fue el quinto país de Europa con mayor participación en las convocatorias de Horizonte Europa 2020, con un 6’4% de retorno solo por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia y Holanda. Asimismo, ha indicado que, de las diez instituciones españolas con mayor retorno en este programa, siete eran universidades, un dato que, según Corbalán, revela que estas “están en la línea de la excelencia investigadora y son capaces de competir a primer nivel internacional”.
“Por primera vez podemos caminar en esta excavación por las calles romanas entre fachadas de casas del siglo V”, explica Sonia Gutiérrez Lloret, catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante y codirectora del proyecto ‘Domus-La Alcudia: vivir en Ilici’ junto a los profesores Julia Sarabia, Victoria Amorós y Jesús Moratalla, todos ellos del área de Arqueología de la UA, que ha permitido sacar a la luz el urbanismo de la ciudad ibera donde vivió la Dama de Elche.
Durante todo el mes de octubre un equipo conformado por 15 personas (estudiantes de grado y postgrado e investigadores) ha estado trabajando en el yacimiento. Su dedicación ha dado entre sus resultados el hallazgo del cruce de dos calles romanas, de un ‘cardo’ y un ‘decumano’, que eran los nombres que recibían las calles romanas.
Los ‘cardos’ son aquellas calles que tenían una orientación norte-sur, mientras que los ‘decumanos’ iban de este a oeste. Pero, además, tal y como señala Gutiérrez, se han hallado otros elementos muy interesantes del vial romano, como una cañería romana de plomo y las cloacas, que ponen de manifiesto la importancia del urbanismo bajo imperial.
La arquitectura del siglo V era de buena calidad, con sillería almohadillada y técnicas constructivas muy características (opus africanum) que debieron contar con enlucidos decorados. Se ha podido constatar que sus fachadas se construyeron sobre muros anteriores, demostrando la gran persistencia del trazado urbano. Además, los trabajos han aportado nueva luz sobre la evolución de la ciudad en época visigoda con el descubrimiento de un pequeño lavadero y de nuevas estructuras de época islámica, que se documentaron por vez primera en La Alcudia en el marco del Proyecto Domus.
Por fin, en el sector oriental de la excavación, donde la pasada campaña se alcanzaron niveles prerromanos, se ha confirmado la existencia de una gran construcción del siglo III a. de C., realizada con una peculiar técnica que intercala vigas de madera en el zócalo de piedra, para dar solidez y elasticidad al alzado de adobe de esta estructura posiblemente defensiva relacionada con el contexto de la primera Guerra Púnica. Se han documentado también niveles domésticos de época ibérica que se extienden bajo ella.
“Todo ello nos permite comprender la transformación de La Alcudia en sus diferentes periodos. El objetivo de nuestro trabajo es trazar la secuencia diacrónica de las ciudades que hay en La Alcudia sin apriorismos”, cuenta la investigadora. Una idea que también resalta Carolina Doménech, directora científica del yacimiento: “En lugar de fijarnos en un punto concreto de la línea del tiempo, lo que hacemos con este proyecto es trazar toda la línea, en el proceso continuado de vida de la ciudad”.
Así, con este fin, el proyecto continuará su desarrollo el año próximo con, según cuenta su directora, la finalidad de continuar con la recuperación de la estructura fortificada; de restaurar el trazado urbano de la época del cambio de era (del I a. de C al I d. de C) relacionado con las fundaciones coloniales, así como el nivel ibérico, y por último, poner en valor las grandes construcciones y el trazado urbano del cruce de calle del siglo V, con sus alcantarillas, tuberías de agua potable y construcciones con otros usos, como la transformación de una estructura hidráulica en un lavadero. “Todo ello con el objetivo dar a conocer lo descubierto para que se pueda observar y visitar la secuencia histórica del asentamiento en toda su diacronía, desde el siglo IV a. de C. hasta el XIX, del que se conserva una acequia”.
El proyecto Domus-La Alcudia cuenta con la participación del INAPH (Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico) de la Universidad de Alicante, de la Universidad de Murcia y del CSIC (Centro Superior de Investigaciones científicas).
Una delegación de la Universidad de Shenzhen de China ha visitado la Universidad de Granada en lo que supone el primer encuentro hacia una futura colaboración entre ambas instituciones.
La delegación, encabezada por la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Shenzhen, visitó algunas de las instalaciones de la Universidad de Granada, como la sede del Instituto Confucio en el Palacio de los Condes de La Jarosa, donde mantuvieron un coloquio con Alicia Relinque Eleta, sinóloga de la Universidad de Granada. Posteriormente, la delegación participó en un encuentro con miembros del equipo editorial de la Revista Porta Linguarum, y asistió a una presentación e intercambio de ideas con la Directora de Proyectos y Redes Internacionales del Vicerrectorado de Internacionalización, Irene Pedreira Romero. La visita terminó con una presentación por parte de UGR Emprendedora de los diferentes planes de emprendimiento de la UGR.
La Universidad de Shenzhen se fundó en 1983. En la actualidad está compuesta de 27 escuelas y departamentos, desde los que se imparten 103 itinerarios de grado y 56 de máster, además de contar con 15 programas de doctorado. La oferta académica de esta universidad abarca 11 disciplinas muy diversas como son la filosofía, la literatura, la economía, el derecho, la educación, la ciencia, la ingeniería, la gestión, la medicina, la historia y el arte. En la actualidad cuenta con unos 45.000 estudiantes de grado, 14.600 de máster, 880 de doctorado, además de más de 25.000 alumnos que participan en sus programas de formación continúa para adultos.
El director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada, Juan Manuel Santiago, ha sido reelegido presidente de la Conferencia de directores y directoras de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación (CODATIE). La reelección tuvo lugar en la asamblea nacional recientemente celebrada en Granada. Juan Manuel Santiago cumplirá así su tercer mandato al frente de la institución que reúne a los responsables de todas las escuelas técnicas superiores de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación de España.
En esa misma asamblea, se decidió también la creación de un grupo de trabajo que se encargará de realizar una relectura y revisión del libro blanco del grado en ingeniería de edificación y de la Orden ECI /3855/2007, de 27 de diciembre, que establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico. Dicho grupo estará dividido en cuatro comisiones, que se encargarán de la relectura del libro blanco, de la elaboración de un mapa de competencias actuales que deberían ser modificadas, complementadas, o sustituidas por otras más novedosas, del seguimiento de las titulaciones a nivel europeo y de una nueva definición de los perfiles académicos de egreso y de las competencias asignadas a esos perfiles y la conveniencia de definir intensificaciones o menciones dentro del título de grado. Para ello, se contará con la participación de los grupos de interés, entre los que están, entre otros, los colegios y asociaciones profesionales, los sindicatos, las patronales, la fundación laboral de la construcción y las direcciones generales de las comunidades autónomas con competencia en edificación.
Juan Manuel Santiago Zaragoza es profesor titular de la Universidad de Granada, arquitecto técnico, diplomado en Urbanística del INAP, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y graduado en Ingeniería de Edificación. Es también Doctor Europeus Cum Laude del programa Proyecto Urbano por la Universidad de Granada. Santiago Zaragoza es miembro de la Unidad Asociada de I+D+i denominada Patrimonio Cultural Árabe e Islámico de la UGR al CSIC, a través de la Escuela de Estudios Árabes y el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo ILC (CCHS). Es también miembro del Grupo de Investigación Dinámica de Flujos Ambientales, Sección Marina.
En su labor académica, es autor de numerosos artículos y publicaciones en revistas de impacto y ha realizado estancias de investigación en diferentes universidades europeas y americanas. Ha impartido docencia en las titulaciones de Arquitectura Técnica y en el Grado en Edificación de la UGR, además de en los másteres en Hidráulica Ambiental y Rehabilitación Arquitectónica. Actualmente es coordinador del Máster en Rehabilitación Arquitectónic y co-coordinador de diferentes másteres.
En el ámbito de la gestión, ha desempeñado numerosos cargos relacionados con el patrimonio inmobiliario y su conservación. Ha sido delegado del Rector para el Profesorado Titular de Escuela Universitaria, director del Secretariado de Gestión de Espacios y Movilidad del Vicerrectorado de Infraestructuras y Campus. Desde 2017 es director de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación.
¿Qué sucedía en el universo mientras nuestros antepasados comenzaban a cultivar plantas y a domesticar animales, dando origen al Neolítico? ¿Qué cuerpo celeste emitió su luz cuando se creaban algunas de las pinturas de Altamira? El último libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) conecta la prehistoria con la astronomía, dos ámbitos en principio alejados, para dar respuesta a estas preguntas y aclarar cómo se miraba a las estrellas en la Prehistoria.
Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Enrique Pérez Montero, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, y Juan F. Gibaja, de la Institución Milá y Fontanals, son los autores deEncuentros temporales entre astronomía y prehistoria, un original recorrido espaciotemporal que nos lleva al pasado del cosmos y de la humanidad. “Al igual que la imagen del Sol que podemos ver ahora mismo corresponde a hace 8 minutos y 9 segundos, la luz de ciertos objetos astronómicos partió en el momento en que se produjeron algunos hechos relevantes de nuestra evolución como especie”, explican los científicos. Por eso, el libro arranca hace 4.000 años, cuando en las tierras de Próximo Oriente se inició la escritura y partió la luz de la nebulosa de la Mariposa que hoy observamos gracias a potentes telescopios. Y, en un viaje atrás en el tiempo, el texto concluye en el momento en que nuestros antepasados los Astrolopithecus comenzaron a caminar, hace cuatro millones y medio de años, que es la distancia en años luz a la que se encuentran algunas de las ‘galaxias vecinas’ de la Vía Láctea.
Entremedias, los investigadores se detienen en el origen del Neolítico, hace 12.000 años, y nos presentan el cúmulo de estrellas Mesier22. También llegan hasta el continente africano para hablarnos de la expansión del Homo sapiens y de su contacto con las poblaciones neandertales; algo que ocurrió mientras la Gran Nube de Magallanes, un ‘criadero de estrellas’, emitía la luz que hoy detectamos. Y siguen retrocediendo hasta encontrarse con el Homo habilis y su capacidad inédita para fabricar instrumentos rudimentarios. Entonces, hace dos millones y medio de años, se originó la imagen que vemos en el cielo actual de la galaxia de Andrómeda y sus cefeidas, un tipo de estrellas muy especiales que pulsan, cambian de tamaño y luminosidad, y que fueron descubiertas por Henrietta Swan Leavitt.
Construcciones megalíticas bajo los restos de una estrella
El libro surge de un buen número de conversaciones entre ambos autores. “A los dos nos encanta hacer divulgación, porque además es parte de nuestra obligación como investigadores. Coincidimos en varios foros y decidimos buscar la manera de unir nuestras áreas de estudio”, apuntan.
Ese diálogo tiene numerosos hitos, como la construcción de Stonehenge. Durante varios milenios (hace entre 6.000 y el 3.500 años antes del presente), las comunidades humanas construyeron diversos monumentos megalíticos con grandes piedras que podían ser vistos desde centenares de metros, e incluso desde varios kilómetros. Stonehenge es el más conocido del mundo, una construcción circular donde las piedras centrales son las más grandes y llegan a medir unos 9 metros de altura y a pesar unas 40 toneladas.
Gibaja destaca que los megalitos tenían diversas funciones: como elemento de representación fronteriza o territorial, lugares de enterramiento colectivo o espacios de culto en los que se reunían numerosas personas. Pero señala también que pudieron ser enclaves desde donde realizar observaciones astronómicas. “Seguramente muchos tenían como principal objetivo conocer de antemano ciertos eventos importantes como el momento de iniciar la siembra y la recolección de distintos cultivos, o fijar ciertas fechas relacionadas con determinadas celebraciones. Para anunciar con tiempo el momento exacto esas poblaciones debían conocer los movimientos regulares del Sol, la Luna, los planetas y las estrellas más brillantes”, explica.
Aproximadamente en el mismo periodo en el que las comunidades humanas empezaron a construir esos monumentos, partió hacia la Tierra la luz que hoy vemos de la nebulosa del Cangrejo, situada a unos 6.000 años luz. Se trata de los restos de una supernova, una enorme explosión que sucede como consecuencia de la muerte de una estrella.
El gas lanzado al espacio por la explosión recorriendo miles de kilómetros por segundo es lo que vemos hoy en día de esa nebulosa. Enrique Pérez precisa que, a diferencia de lo que ocurre cuando mueren estrellas más pequeñas, las supernovas son muy brillantes: “Su magnitud es tan grande que cuando explota puede generar más luz que todas las otras estrellas juntas de una galaxia”. De hecho, según los registros de astrónomos chinos y coreanos, la que dio lugar a la nebulosa del Cangrejo pudo ser observada a simple vista desde la Tierra durante varias semanas.
Altamira y los agujeros negros
En 1879, Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María entraban en la cueva de Altamira, un lugar cercano a Santillana del Mar, en Cantabria. Sanz de Sautuola creía que allí encontraría útiles de piedra y huesos de antiguas viviendas prehistóricas. En una de las salas, mientras él entraba agachado, su hija María levantó la cabeza y comentó: “¡Mira, papá, bueyes!”. Fue entonces cuando ambos contemplaron perplejos la belleza de numerosos bisontes, ciervos y caballos.
Aunque la parte más conocida de Altamira es la sala del vestíbulo de los bisontes, las investigaciones demuestran que hubo distintas ocupaciones. Hace 26.000 años, las poblaciones que vivieron en ese lugar ya pintaron en rojo representaciones de caballos. Las figuras policromadas se plasmaron hace entre unos 19.000 y 16.000 años, y son la prueba de los conocimientos de estas personas sobre técnicas de pintura y grabado, así como de su capacidad simbólica.
Por su parte, en la actualidad los observatorios espaciales y radiotelescopios de la Tierra están recogiendo la radiación electromagnética que salió hace 28.000 años de Sagitario A*, el núcleo de nuestra galaxia. El centro de la Vía Láctea está oculto tras numerosas nubes de gas, polvo y estrellas. Sin embargo, es posible observar esta región usando luz en frecuencias invisibles al ojo humano.
“La luz infrarroja y los rayos X nos han dado las pistas definitivas para saber que el fuerte brillo en ondas de radio de esta región, que se había detectado desde los años 1930, solo podía deberse a la presencia de un agujero negro”, ilustra Enrique Pérez. Hasta no hace tanto, muchos dudaban de su existencia, pero ya tenemos incluso la imagen de Sagitario A* tomada gracias a una red de telescopios situados por todo el planeta denominada telescopio del horizonte de sucesos o EHT, por sus siglas en inglés.
En su conversación, los investigadores no esconden su entusiasmo ante el conocimiento adquirido: “Impresiona imaginar que el tiempo que ha tardado la luz procedente de las regiones centrales de nuestra galaxia, y que nos ha ayudado a encontrar uno de los objetos más fascinantes y misteriosos de la naturaleza, sea el mismo que nos separa del momento en que algunos de nuestros antepasados entraban en Altamira”. En cualquier caso, “aún ignoramos casi todo de nuestra historia humana más antigua, y de lo que hay más allá de la Luna”, añaden.
El Desierto de Tabernas, en Almería, es famoso en todo el mundo por haber sido escenario de la mítica trilogía del dólar, persecuciones de vértigo en Indiana Jones y porque en sus ramblas se han grabado cientos de películas más. Es un entorno único, con un ecosistema que llama la atención de los investigadores y donde ahora se ha encontrado una especie de mosca negra queno se encuentra en ningún otro lugar de Europa.
El hallazgo ha sido realizado por un equipo liderado por el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y se detalla en una investigación publicada en la revista PLOS ONE, que se ha desarrollado en el hábitat semidesértico de la península ibérica del Campo de Tabernas en Almería.
Cuál es la nueva especie de mosca negra descubierta en el Desierto de Tabernas
La nueva mosca negra que se ha identificado por primera vez en el Desierto de Tabernas es la Simulium mellah, de manera que es constata la presencia de esta especie en Europa. Las moscas negras son un grupo de insectos que cuenta con más de 50 especies en España. Son varias especies las que pueden desarrollar plagas y ocasionar problemas a personas y animales debido a su actividad hematógafa, es decir, a su hábito de consumir sangre de animales, aves o humanos para cumplir su ciclo vital. Además, son especies vectoras de patógenos que afectan, tanto a animales, como a personas a nivel mundial.
Para llevar a cabo esta investigación, los científicos muestrearon moscas negras en varios hábitats (ramblas, taludes arenosos y parches arbolados) y utilizaron varias técnicas de recolección de insectos, como trampas CDC (Centers for Disease Control and Prevention) en el medio ambiente, trampas adhesivas en nidos y recogida de estadios inmaduros en arroyos. Se muestrearon, tanto individuos adultos, como larvas y pupas, utilizándose para su identificación una combinación de métodos morfológicos, cromosómicos y moleculares.
Qué encontraron los investigadores en el Desierto de Tabernas
“Encontramos más especies de mosca negra en un medio semiárido de lo que cabría esperar, dado que las moscas negras requieren de hábitats con cursos de aguas limpias y corrientes”, señala Francisco Valera, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, coautor del estudio e investigador principal del proyecto de investigación en el que se enmarca este trabajo.
El estudio ha determinado la presencia de cinco especies de mosca negra en un área de estudio de poca extensión, un hábitat semiárido con cursos de agua temporales, y el hallazgo de un nuevo registro continental: la especie Simulium mellah.
“El hallazgo de esta especie, en cursos de agua temporales en zonas áridas, pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo más estudios de macroinvertebrados en hábitats poco estudiados, para conocer más sobre su ecología y para poder evaluar mejor los riesgos potenciales que conllevan para la salud pública”, concluye Ignacio Ruiz-Arrondo, autor principal del estudio e investigador del CIBIR.
Este estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y en el que ha participado un equipo multidisciplinar de investigadores del CIBIR, CSIC, Clemson University y de las Universidades de Granada y Murcia, proporciona nueva información sobre marcadores moleculares para una mejor identificación de las especies de moscas negras, cuya identificación taxonómica es compleja.
El Aula de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva ha acogido esta semana el acto de constitución del Talent Lab-UHU en ‘Nuevas Tecnologías. Aplicación 4.0’, enmarcado en el proyecto europeo HEI4S3-RM. En dicho acto, se presentaron diversos trabajos de investigación (tesis doctorales, TFG, TFM) y se desarrolló una mesa redonda entre los miembros del Talent-lab.
Como explicaron Reyes Sánchez, directora Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de Huelva, y Miguel Carvajal Zaera, director de Proyectos de la Universidad de Huelva (Vicerrectorado de Investigación y Transferencia), la tecnología 4.0 consiste en soluciones tecnológicas que buscan automatizar y conectar procesos industriales: computación en la nube, inteligencia artificial, IoT (Internet de las cosas), robótica, etcétera”. Una tendencia que ya se está aplicando en la denominada Industria 4.0 y en otros muchos sectores.
Con el Talent-Lab, señalaron los directores, se busca propiciar las sinergias y un marco de cooperación entre empresas e instituciones relevantes en la materia.
Para dar cuenta del trabajo que se realiza en la Universidad de Huelva en esta materia, se presentaron los trabajos de investigación (tesis, TFG, TFM) y se desarrolló una mesa redonda.
En la primera sesión, se presentaron: la tesis ‘Importancia estratégica de los nuevos materiales para conseguir un desarrollo sostenible y la entrada en la industria 4.0’, de Rosa María Aranda; el TFG ‘Estrategia de gestión de energía para uso en microrredes renovables e hidrógeno como vector energético’, de Alfonso Ozores; el TFG ‘Análisis y evaluación de turbinas para el aprovechamiento energético de corrientes de agua de ríos’, de Jesús Rodríguez; el TFG ‘Análisis de Sistemas Dinámicos: estabilidad, formas normales y bifurcaciones’, de Tomás Ortega Ramos; el TFM ‘Mejora de la fiabilidad de un sistema eléctrico de distribución mediante reconfiguración’, de Jesús Clavijo; y el TFM ‘TwitchDetect: Inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural para analizar mensajes de Twitch en directo’, de Alberto de la Torre.
A continuación, Félix Carmona, director general de Ariema Enerxia; Miguel Ángel Fernández, COO de HP SCDS; Miguel Ángel Torres, CEO de JourneyTok; Antonio Sánchez Gutiérrez, técnico responsable de Endesa; Jacinto Mata, investigador principal del Grupo de Ingeniería de la Información y del Conocimiento (ETSI); Jesús Rodríguez Vázquez, representante del Grupo de Ingeniería Multidisciplinar Aplicada (ETSI); y Miguel Ángel Rodríguez, representante del Grupo de Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (ETSI), debatieron sobre estos temas en una mesa redonda moderada por Reyes Sánchez.
Se intercambiaron impresiones sobre las posibilidades y las necesidades de empresas e instituciones para hacer innovación y la necesidad de la colaboración entre empresa y academia para avanzar en ello. Entre otras conclusiones, los ponentes concluyeron que que, a pesar de que los grandes avances en I+D+i por parte de las empresas y las instituciones, queda mucho por hacer, y sigue siendo necesario apoyar económicamente a las nuevas tecnologías por parte de las administraciones y facilitar el acceso a esa financiación.
Además, todos estuvieron de acuerdo en que es fundamental la colaboración público-privada para innovar y que hay numerosos medios de llevarla a cabo como, por ejemplo, acometer proyectos en las empresas por alumnos universitarios con doble tutorización empresarial-académica, o el desarrollo de proyectos de forma conjunta con financiación pública o privada, o la explotación por parte de la empresa de la propiedad industrial y/o intelectual generada en las universidades.
Ha quedado patente en esa mesa redonda la buena disposición de todos para establecer esas sinergias necesarias y la necesidad de aumentar este tipo de iniciativas de fomento de la transferencia del conocimiento al mundo empresarial y social.
La leche materna es el mejor alimento para el neonato y el lactante. En el caso del neonato ingresado, especialmente el nacido antes de la semana 32 o con muy bajo peso al nacer, la leche materna protege frente a complicaciones propias de la prematuridad como la enterocolitis necrosante. En caso de no disponer de leche de la propia madre, la leche materna donada, que ha superado los controles protocolizados y se ha pasteurizado, es la mejor alternativa.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, participó hoy en el homenaje a estas mujeres, organizado en el hospital Virgen de la Arrixaca con motivo de la conmemoración del Día del Niño Prematuro, donde agradeció su generosidad, ya que “es importante que la sociedad conozca la importancia de fomentar la lactancia materna y visibilizar la donación, ya que contribuye a salvar vidas de los más pequeños”.
La leche materna se dona de manera altruista por mujeres que cumplen una serie de requisitos como llevar un estilo de vida saludable, lo que ha hecho posible que el banco de leche regional haya cumplido dos años y medio de actividad, y haya suministrado leche donada a 368 neonatos.
El Banco de Leche Materna de la Región de Murcia se puso en marcha en marzo de 2021 en el hospital Virgen de la Arrixaca. Allí se analiza, almacena y distribuye la leche para nutrir a los recién nacidos hospitalizados que no disponen de suficiente procedente de su madre y son especialmente vulnerables, como los que nacen con bajo peso. Su finalidad es captar este alimento destinado a los recién nacidos que no lo pueden recibir de las suyas.
El proceso para hacerse donante es muy sencillo, ya que la leche materna se recoge en el domicilio y sólo hay que contactar con el banco de leche, donde se facilita a la interesada toda la información que necesita para donar. Para ello, pueden contactar con los teléfonos de Murcia (968 369802) y Cartagena (968 110799), y en los correos BancodeLecheRegiondeMurcia-sms@carm.es y BancodeLecheRM.area2.sms@carm.es.
Una vez autorizadas, las participantes se extraen la leche en su vivienda y la congelan. Una empresa de transporte recoge la leche en los domicilios de las donantes en cualquier punto de la Región y la traslada al banco de leche de la Arrixaca, donde se analiza para determinar sus propiedades nutricionales.
Desde su inicio se han recogido cerca de 2.000 litros de leche materna, empleada para alimentar a recién nacidos ingresados en los hospitales Virgen de la Arrixaca (Murcia), Santa Lucía (Cartagena) y Rafael Méndez (Lorca).
La leche materna es el mejor alimento para los lactantes, a quienes favorece su desarrollo. En el caso de neonatos con alguna patología, como los prematuros con menos de 1.500 gramos de peso, sus beneficios incluyen la prevención y reducción de la enterocolitis necrosante, una complicación que pueden sufrir los bebés prematuros y que afecta al intestino.
Prematuros
Cada año nacen en el mundo unos 13,4 millones de bebés prematuros, es decir, antes de alcanzar las 37 semanas de gestación, lo que supone que uno de cada diez niños nace prematuramente. En la Región de Murcia se registraron en el último año, entre octubre de 2022 y 2023, un total de 821 nacimientos de prematuros.
El nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad infantil en todo el mundo. Estas cifras demuestran la necesidad de aumentar la atención a los bebés nacidos prematuramente. Además, el estudio aboga por mejorar las estrategias de prevención dirigidas a las mujeres embarazadas, centrándose específicamente en su salud y nutrición.
Los niños nacidos prematuramente corren un mayor riesgo de padecer enfermedades graves, discapacidades, retrasos en el desarrollo e incluso afecciones a largo plazo como cardiopatías o diabetes en la edad adulta.
El Parador de Jaén ha acogido este pasado jueves la entrega de los XXVI Premios Nacionales de Edición Universitaria, que reconocen las mejores obras publicadas por las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles en doce categorías diferentes, en el marco de la celebración de la Asamblea General Anual de las Editoriales de las Universidades (UNE) que se celebra en la Universidad de Jaén.
La entrega de estos premios estuvo presidida por el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, y la presidenta de UNE, María Isabel Cabrera. En su intervención, el rector reiteró su agradecimiento por haber elegido como sede la Universidad de Jaén y felicitó a los galardonados en cada una de las diferentes categorías convocadas. Asimismo, puso en valor el trabajo de las editoriales universitarias.
“Hay muchas formas de hacer universidad, de cumplir con las misiones que la sociedad nos tiene encomendadas. Hacemos universidad desde las aulas, con la docencia, la formación y el aprendizaje como marco de referencia. Y también hacemos universidad con el eje de la investigación… desde los laboratorios, desde las ciencias, desde los seminarios y los centros de discusión. Pero, del mismo modo, tenemos que hacer universidad transfiriendo a la sociedad ese conocimiento que generemos aquí. Y los libros, en cualquiera de sus formatos, son una herramienta muy potente y muy útil para conseguir esta misión”, declaró Nicolás Ruiz, que recalcó la labor esencial de las editoriales universitarias en defensa del conocimiento y, por extensión, “en defensa una ciudadanía más educada, más preparada y más culta”.
Qué obras fueron galardonadas en los XXVI Premios Nacionales de Edición Universitaria
Entre las obras premiadas se encuentra ‘La Rueca. Serie Raíz, Libro de Artista’, publicado por la Editorial de la Universidad de Jaén, que recibió el premio a Mejor colección, como indicó el jurado, por ser una colección prodigiosa que aúna la reivindicación de la palabra, al reproducir los poemas de figuras cumbre de la literatura española, con una variedad de técnicas y soportes de impresión, en definitiva, una colección de verdaderos libros de artista.
El resto de obras premiadas en esta edición han sido las siguientes:
‘La vida del Lazarillo de Tormes’(Universitat Politécnica de Valencia), Obra mejor editada;
‘El cómic español de la democracia. La influencia de la historia en la cultura contemporánea’(Universidad de Zaragoza), Mejor monografía en Artes y Humanidades;
‘La cultura arquitéctónica en los años de la Transición’(Universidad de Sevilla), Mejor monografía en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura;
‘La salud en la historia del feminismo. Discursos, vindicaciones y prácticas’(Universidad Complutense de Madrid), Mejor monografía en Ciencias de la Salud;
‘El infierno penal de los homosexuales durante el franquismo: la colonia agrícola penitenciaria de Tefía’(Universidad de Salamanca), Mejor monografía en Ciencias Jurídicas y Sociales;
Lógica. La teoría de la investigación (1938)(Universidad de Zaragoza), Mejor traducción;
‘Oceánicas: pioneras de la oceanografía 2’(Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Mejor obra didáctica;
‘Proyecto digital Quijote Transnacional’(Universidad de Salamanca), Mejor edición digital y multimedia;
‘Frankenstein o el Prometeo moderno’ (Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Cantabria y Universidad San Jorge), Mejor coedición interuniversitaria;
‘La monarquía de España. Los orígenes (siglo VIII)’ (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado y Real Academia de la Historia), Mejor coedición con una editorial privada;
‘La gran historia del agua’(Universidad de Oviedo), Mejor obra de divulgación científica.
Los premios fueron fallados en junio por un jurado independiente y abarcan doce categorías: mejor obra editada, mejor monografía en cada una de las cuatro grandes áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias, Ingeniería y Arquitectura; Ciencias de la Salud; y Ciencias Jurídicas y Sociales), mejor obra de divulgación científica, mejor edición digital y multimedia, mejor colección, mejor coedición con una editorial privada, mejor coedición interuniversitaria, mejor traducción y mejor obra didáctica.
Asamblea General de la UNE
‘Las editoriales académicas en el centro del Acceso Abierto: financiación, infraestructura y difusión’, es el lema escogido este año por la Asamblea General Anual de las Editoriales de las Universidades y Centros de Investigación españoles, un encuentro que se celebra este año en la Universidad de Jaén coincidiendo con la conmemoración del 30 aniversario de su creación, organizada por el Servicio de Publicaciones del Vicerrectorado de Cultura junto a UNE y que fue inaugurado por el Rector de la UJA y la presidenta de UNE.
Cómo financiar el acceso abierto o si es posible engarzar los derechos de autor con la Ley de la Ciencia y la LOSU fueron las dos cuestiones, esenciales para la publicación del conocimiento científico en el marco de la ciencia abierta, que abrieron las sesiones de trabajo con la explicación, respectivamente, de Eva Méndez, doctora en Biblioteconomía y Documentación, experta en metadatos y miembro de la European Open Science Policy Platform (EU-OSPP); y Pilar Cámara Águila, profesora Titular de Derecho Civil y directora del Centro de Investigación en Propiedad Intelectual – UAM.
La importancia actual de los datos, metadatos e información en la publicación de la ciencia, explicada por Marcos F. Sanmamed, gerente de Publicaciones Académicas, y los nuevos servicios para el editor y la biblioteca creados por la plataforma del libro español y en español Unebook, que ilustró su gerente Alejandro Fernández, completó la primera jornada de trabajo del día 16, celebrada en el Campus Las Lagunillas.
Este viernes día 17 y en el Paraninfo del IES Santísima Trinidad de Baeza, se desarrolla la segunda sesión, donde se habla de cómo pueden los editores académicos ofrecer seguridad jurídica a sus autores en los entornos de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), Ley de la Ciencia (LC) y Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Para ello, María Malmierca, directora del Bufete Malmierca Abogados y asesora jurídica de UNE, presentará nuevos modelos de contratos que han sido concebidos para apoyo legal de los asociados a UNE. Finalmente, los más de setenta responsables de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles, elegirán junta directiva para el bienio 2023-2025. Asimismo, los editores universitarios aprovecharán estos días en Jaén para realizar una ruta cultural, organizada por profesorado del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén.
Cada año mueren en España 4.000 personas como consecuencia de infecciones provocadas por bacterias resistentes a los antibióticos
Expertos de la Universidad Europea advierten del impacto que supone para la salud pública el abuso de los antibióticos y las resistencias que generan en el sistema inmunológico
Como cada 18 de noviembre, se celebra el Día Europeo para su uso prudente con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que este tipo de fármacos mantengan su eficacia para las generaciones venideras
Los antibióticos supusieron uno de los mayores avances de la medicina, pero su abuso o uso inadecuado a lo largo de las décadas, ha provocado el desarrollo de microorganismos que ya no se pueden combatir con ellos y exigen tratamientos cada vez más complejos. “Tomar antibióticos para tratar resfriados y otras enfermedades víricas no resulta eficaz y, además, puede contribuir a crear bacterias más difíciles de matar”, según advierte Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología de la Universidad Europea de Valencia, a la hora de destacar los errores más comunes en que suele incurrir la población. “Los antibióticos tienen pautas muy precisas de administración, que se deben respetar para que resulten efectivos e impedir que se reactive la infección. Aunque podamos sentirnos mejor, no se debe interrumpir el tratamiento a no ser que aparezcan efectos adversos y así lo indique el médico, como tampoco debemos automedicarnos bajo ningún concepto ni compartir antibióticos con otras personas”, recomienda.
Entre las patologías más graves figuran la meningitis, la tuberculosis y muchas infecciones respiratorias y cutáneas.La experta alerta del impacto en la salud pública del desarrollo de nuevas resistencias, “lo que conlleva costes muy elevados en términos de morbimortalidad y gastos en la atención sanitaria”. Por eso insiste en la necesidad de evitar la prescripción innecesaria de antibióticos y limitar por ley su venta sin receta en las farmacias.
De cara al 18 de noviembre, Día Europeo para su uso prudente, Guillem aboga no sólo por la importancia de concienciar a la sociedad sino también de promover la investigación de terapias alternativas: “A fecha de hoy, la mayoría de esas nuevas terapias son sólo de uso preventivo y están llamadas a complementar los antibióticos convencionales, no a sustituirlos.
Sin embargo, tenemos otra forma de ayudar a nuestro sistema inmunitario, que es reforzándolo a través del mantenimiento de un estilo de vida saludable para combatir las infecciones de forma natural, además de cumplir con las pautas de higiene como lavarse las manos con regularidad, y estar al día con las vacunas recomendadas por las autoridades sanitarias”.
El último informe publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) en noviembre de 2022, indica que más de 35 000 personas mueren cada año en la Unión Europea a causa de infecciones resistentes a los antibióticos; 4.000 de ellas en España. Según este organismo, el impacto en la salud pública de la resistencia a ellos ya es comparable al de la gripe, la tuberculosis y el VIH/SIDA juntos.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, junto con el comisario de aguas, Javier García, han mantenido una reunión con representantes de la Plataforma del Sureste Contra la Manipulación del Clima, con quienes se ha comprometido a vigilar el uso de los cañones antigranizo.
La organización ha pedido a la CHS mantener los actuales canales de colaboración para evitar la proliferación de los denominados cañones ‘antigranizo’. Desde la CHS han asegurado que van a seguir con la vigilancia que técnicos y guardas fluviales de la Confederación viene realizando de forma habitual y periódica y, en la medida de lo posible, su intensificación.
Además, el presidente del Organismo de Cuenca ha sido taxativo al indicar a los representantes de la Plataforma que la CHS no tiene, en este momento, ningún cañón autorizado, ni va a autorizar la instalación de este tipo de infraestructuras. Asimismo, desde la CHS han pedido a los miembros de la plataforma mantener la colaboración que vienen desarrollando conjuntamente en el control y vigilancia de esta circunstancia, mediante la convocatoria de reuniones periódicas.
Cómo funcionan los cañones antigranizo
Los cañones antigranizo son unos dispositivos a los que se les atribuye la capacidad de evitar la caída de pedrisco, altamente dañino para la agricultura. Su funcionamiento se basa en explosiones de gas acetileno y aire, estos cañones emiten ondas de choque que se desplazan a la velocidad del sonido e interfieren con la cristalización del granizo, haciendo que se convierta en lluvia o un granizo blando que se deshaga fácilmente y no afecte a la cosecha.
Para que tenga efecto, el cañón debe empezar a funcionar de 15 a 30 minutos antes que inicie la tormenta y, una vez en marcha, el cañón genera disparos cada 5 o 6 segundos. Los agricultores recurren a este tipo de dispositivos porque son más baratos que los agroseguros.
Son efectivos los cañones antigranizo
La efectividad de los cañones antigranizo está en entredicho y suele ser fuente de polémica. A pesar de que los fabricantes aseguran que funcionan y son capaces de deshacer el granizo, desde la Agencia Estatal de Meteorología se ha insistido en varias ocasiones en que no hay ninguna evidencia científica de que las explosiones sónicas que emiten tengan la más mínima influencia sobre la formación de granizo, ni mucho menos sobre el régimen de precipitaciones.
La 33 edición de Fancine llegó, ayer, a su fin completando el podio de ganadores de este aniversario. La producción surcoreana ‘Concrete Utopia’, del director Um Tae-hwa, se ha alzado con el premio Universidad de Málaga al mejor largometraje, según el fallo del jurado oficial, compuesto por la programadora de festivales Annick Mahnert, el crítico de cine Carlos Aguilar y la directora de producción Melina Frías.
La película, muy en la línea temática de este año dedicado a la vivienda, recrea un Seúl devastado tras un terremoto en el que tan solo queda en pie un edificio, donde se atrincheran sus residentes intentando que nadie más acceda a él. Pero, además de los 9.000 euros del galardón, esta historia de catástrofes que propone una reflexión sobre el valor del hogar ha logrado conquistar dos categorías más del palmarés: el reconocimiento al mejor director para Um Tae-hwa y mejores efectos especiales.
Junto a la gran triunfadora de esta edición, destaca en el veredicto del comité evaluador la cinta española ‘La espera’, que pone el sello nacional al palmarés con dos estatuillas: mejor actor para Víctor Clavijo y mejor fotografía, para el trabajo de Miguel Ángel Mora en este thriller de polvo y sangre. El galardón a mejor actriz ha recaído en Jung Yu-mi, la protagonista de la también coreana ‘Sleep’, mientras que el resto de premios honoríficos se los reparten tres cintas francófonas: ‘Mars Express’, la única película de animación de la Sección Oficial, se hace un hueco en el podio obteniendo el mejor montaje; ‘Vincent debe morir’ consigue el ‘gatete’ a la mejor banda de sonido y ‘The Beast’ se lleva el galardón al mejor guion, escrita por su realizador Bertrand Bonello junto a Guillaume Bréaud y Benjamin Charbit.
El palmarés se completa con los títulos seleccionados de los cortometrajes a concurso en este 33 Fancine, confeccionado por el jurado joven. El comité, formado por cinco estudiantes de la Universidad de Málaga, ha decidido conceder los máximos galardones a dos obras de humor: en la categoría de Imagen Real, dotado con 3.000 euros, a la divertida ‘Gnomes’, del realizador holandés Ruwan Heggelman, que nos presenta a estos seres mitológicos como criminales organizados capaces de idear sofisticadas trampas para atrapar a sus víctimas.
Y en animación, la pieza vencedora ha sido ‘Sandwich Cat’, un corto español dirigido por David Fidalgo a el que se le recompensa con la misma cuantía económica por su alocada propuesta sobre extraterrestres, felinos inocentes y el futuro de la humanidad en juego. Asimismo, el jurado ha otorgado el premio RC Service a la mejor fotografía, con un crédito de 1.500 euros para invertir en alquiler de cámara de cine digital, a ‘Drifting’, un proyecto de la directora suiza Marion Reymond. Del consenso de este grupo de alumnos ha dependido además la distinción Méliès de Plata a la producción alemana ‘The Last Bar’, realizado por Arne Hain, que representará a Fancine en los premios Méliès de Oro al mejor cortometraje europeo fantástico.
Otros premios
La lista de premiados incluye asimismo los galardones que los asistentes a las sesiones de Fancine han otorgado con sus votos a lo largo de estos días. De esta manera, la audiencia ha determinado con sus puntuaciones que la película que se lleve los 1.000 euros del premio del público sea ‘La Espera’, que revalida este puesto para el cine español como en el anterior aniversario. Y no es la única representante nacional con hueco en este apartado popular: también ha sido premiada por mayor acumulación de votos del público en la competición de cortometrajes el tíutlo ‘Alicia’, del malagueño Tony Morales, elegida en la categoría de imagen real. A ella se une la cinta stopmotion ‘Skinned’, favorita en la modalidad de animación. Ambas piezas obtendrán una recompensa económica de 500 euros cada una.
Por último, el Premio Gato Rabioso, un galardón simbólico que concede la prensa acreditada de Fancine, ha sido para ‘Sleep’, que hace doblete en el palmarés. Con este veredicto, se rompe la tendencia que, durante cuatro ediciones consecutivas, había logrado alinear la opinión del público con la de la crítica.
La lectura del fallo se ha hecho pública en la gala de clausura que se ha celebrado a las 20 horas de este jueves 16 de noviembre en la Sala 1 del Cine Albéniz. La ceremonia, presentada por el actor malagueño Miguel Ángel Martín, conocido en redes sociales como Tú no mandas, ha finalizado con la proyección de ‘We Are Zombies’, dirigida por el trío de creadores canadienses François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell, con la que Fancine ha apagado definitivamente el proyector este 2023. La ceremonia, marcada por un tono festivo y de humor, ha contado con la participación del androide Max Nitrofoska.
Casimiro Mantell, catedrático de Ingeniería Química, ha ganado las Elecciones al Rectorado 2023 de la Universidad de Cádiz. De este modo, se convierte en el séptimo rector de la UCA en sus 44 años de existencia y será, por tanto, la persona que pilote la institución universitaria gaditana durante los próximos seis años de acuerdo con lo dispuesto en lo relativo a la duración de mandatos rectorales por la vigente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
Finalizado el escrutinio y en una jornada electoral que ha transcurrido sin incidencias y donde la comunidad universitaria ha ejercido con normalidad su derecho al sufragio, su candidatura se ha impuesto con el 63,03% del voto ponderado frente al 36,96% alcanzado por la catedrática María Mosquera.
Del total de los 7.463 votos emitidos a candidatura, Casimiro Mantell ha obtenido 5.280, mientras María Mosquera ha logrado 2.183. De las 22.957 personas de la comunidad universitaria que componen el censo electoral, han ejercido su derecho al voto 714 de los profesores doctores con vinculación permanente (86,95%), 45 profesores no doctores con vinculación permanente (79,03%), 632 profesores del Personal Docente e Investigador sin vinculación permanente (58,53%), 658 miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS: 82,18%) y 5.414 estudiantes (28,81%).
A falta de proclamación definitiva, los dos candidatos presentados a las Elecciones al Rectorado UCA 2023 han obtenido los siguientes resultados:
Votos emitidos por candidatura
Candidato
PDVP
PNDVP
PDINVP
PTGAS
Alumnado
Total
Casimiro Mantell
412
21
378
489
3.980
5.280
María Mosquera
302
24
254
169
1.434
2.183
Votos ponderados por candidatura
Candidato
PDVP(53%)
PNDVP (5%)
PDINVP (6%)
PTGAS (8%)
Alumnado (28%)
Resultado
%
Casimiro Mantell
2.282
174
268
444
1.536
4.704
63,03%
María Mosquera
1.673
199
180
153
553
2.759
36,96
Según el calendario electoral establecido en la Instrucción de la Junta Electoral General UCA/I01JEG/2023 del pasado 17 de octubre, al haberse registrado solo dos candidaturas, no ha sido necesario acudir a segunda vuelta. Tras la proclamación provisional de resultado, deberá transcurrir un plazo de 24 horas para la presentación de reclamaciones, convirtiéndose en definitiva este mismo viernes, 17 de noviembre.
La comunidad universitaria de la UCA eligió, ayer, a su octavo regidor tras los mandatos de sus siete predecesores: Felipe Garrido García (octubre 1979-febrero 1984), como presidente de la Comisión Gestora, y los rectores Mariano Peñalver Simó (febrero 1984-junio 1986), José Luis Romero Palanco (septiembre 1986-enero 1995), Guillermo Martínez Massanet (enero 1995-abril 2003), Diego Sales Márquez (mayo 2003-mayo 2011), Eduardo González Mazo (junio 2011-mayo 2019) y Francisco Piniella Corbacho (julio 2019-noviembre 2023).
La elección se produce por sufragio universal de todos los miembros de la comunidad universitaria. El voto será ponderado en los términos que dispone el artículo 55.2 de los Estatutos de la UCA: profesores doctores con vinculación permanente a la universidad (53%), profesores no doctores con vinculación permanente a la universidad (5%), personal docente e investigador sin vinculación permanente a la universidad (6%), estudiantes (28%) y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (8%).
Para la celebración de las Elecciones al Rectorado UCA 2023, la Junta General Electoral de la UCA ha dispuesto un total de 25 mesas electorales, distribuidas entre los distintos centros de los cuatro campus universitarios (Cádiz, Puerto Real, Jerez y Bahía de Algeciras) en donde el Personal Docente e Investigador, el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios y el estudiantado han podido ejercer su derecho al voto entre las 10:00 y las 18:00 horas. Una administración electoral a la que se han añadido las tres mesas electorales delegadas ubicadas en los hospitales universitarios de la provincia (Cádiz, Jerez y Puerto Real) y en donde el personal UCA ha podido votar entre las 11:00 y las 16:00 horas.
El narrador y ensayista portugués autor del Evangelio según Jesucristo o de Ensayo para la Ceguera y premio Nobel de Literatura en 1998 es una de las figuras más importantes de la literatura contemporánea. Falleció en 2010
En 2007, en una entrevista con José Saramago en el Diário de Noticias, profetizó que los portugueses aceptarían la “integración territorial, administrativa y estructural” con España si fuese bien explicada:“Con diez millones de habitantes, [Portugal] tendría todo que ganar en cuanto a desarrollo, y no sería una cesión ni acabar con el país, continuaría de otra manera. No se dejaría de hablar, de pensar y de sentir en portugués, (…) y no seríamos gobernados por españoles, habría representantes de los partidos de ambos países en un parlamento único con todas las fuerzas políticas de Iberia”.
Correos ha presentado hoy, en la Casa Museo José Saramago del municipio de Tías en Lanzarote, un sello dedicado al escritor José Saramago en el centenario de su nacimiento. Al acto de presentación han asistido la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, y la directora de la Casa Museo José Saramago, María del Río Sánchez, entre otros. Al finalizar el acto se ha realizado el tradicional matasellado de honor.
El escritor portugués es una de las figuras más relevantes de la literatura universal.Narrador y ensayista fue un intelectual escéptico, que mantuvo una postura ética y estética por encima de partidismos políticos y comprometido con el género humano. Una controvertida visión de la historia y de la cultura es el punto crucial de sus obras, influenciadas por autores como Fernando Pessoa o Luis de Camões.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1998, siendo el primer escritor portugués en conseguirlo. La Academia Sueca destacó su capacidad para “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”. Su obra está condiderada por los críticos de todo el mundo como una de las más importantes de la literatura contemporánea.
José de Sousa Saramago nació en Azingaha (Portugal) el 16 de noviembre de 1922 en el seno de una familia humilde de campesinos. Su madre, analfabeta, inculcó en él la sed de saber y le regaló su primer libro. A los quince años abandonó los estudios por falta de medios y tuvo que ponerse a trabajar de cerrajero.
Escritor, traductor y crítico literario
En 1947, año del nacimiento de su única hija Violante, publicó su primera novela, La viuda, pero por conveniencia editorial saldría con el nombre Terra do Pecado, y, aunque recibió buenas críticas, decidió permanecer sin publicar más de veinte años. A finales de la década de 1950, comenzó a trabajar en la editorial, Estudios Cor, como responsable de producción. Esta nueva actividad le permitió relacionarse con algunos de los escritores portugueses más importantes de la época. Desempeñó también trabajos como traductor de autores como Tolstoi , Baudelaire, o Raymond Bayer y más tarde como crítico literario.
El año 1966 supuso su vuelta oficial como escritor con la publicación de Os Poemas Possíveis. A este libro le siguió, en 1970, otra colección de poemas, Probablemente Alegría, y luego, en 1971 y 1973 respectivamente, los títulos Deste Mundo e do Outro y A Bagagem do Viajante.
Periodísta y miembro del Partido Comunista Portugués sufrió censura persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada Revolución de los Claveles que llevo la democracia a Portugal en el año 1974. Fue a partir de ese momento cuando Saramago comienza su etapa más conocida y activa. Alzado del suelo (1980) fue la novela que le reveló como el gran novelista maduro y renovador portugués.
A éstas le siguieron obras de gran interés como Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991) y Ensayo sobre la ceguera (1995), obra en la que el autor desde planteamientos éticos advierte sobre “la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron” y que fue llevada al cine en 2008.
Saramago, un convencido iberista
Según las declaraciones de Pilar del Río en distintos medios, José Saramago, no creía en los estados. Veía la promoción de un iberismo cultural y no político. No consideraba que el iberismo fuese el anhelo por el cual España se anexionase Portugal, como así también lo consideraba Sinibaldo de Mas.
La Península Ibérica, no obstante, con su riqueza y heterogeneidad sí podríaremolcar una Europa para mantener la igualdad.
Entendía el iberismo como la oportunidad de sustituir los nacionalismos defensivos por la ciudadanía racional y responsable. Y en 2007, una entrevista con José Saramago en el Diário de Noticias agitó el mundo. Profetizó que los portugueses aceptarían la “integración territorial, administrativa y estructural” con España si fuese bien explicada:“Con diez millones de habitantes, [Portugal] tendría todo que ganar en cuanto a desarrollo, y no sería una cesión ni acabar con el país, continuaría de otra manera. No se dejaría de hablar, de pensar y de sentir en portugués, (…) y no seríamos gobernados por españoles, habría representantes de los partidos de ambos países en un parlamento único con todas las fuerzas políticas de Iberia”. (Fuente: https://www.sociedadiberista.org/).
Sello dedicado a José Saramago
Este sello se emite dentro de la serie Literatura y es el segundo de esta serie que se emite este año, pues el pasado 26 de mayo se emitió el sello dedicado a Javier Marías. Asímismo, en abril de 2022, se emitió un sello dedicado a Carlos Ruiz Zafón, en mayo a Benito Pérez Galdós y en junio a Celestino Fernández de la Vega. Ya en septiembre de 2021, fue el dedicado al Centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán.
El sello dedicado a José Saramago se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el correo electrónico atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
Características técnicas:
Procedimiento de impresión: Offset.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal)
Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
Las XXI Jornadas Andaluzas de Podología reunirán en Sevilla a cerca de 300 podólogos en un encuentro en el que participan especialistas del pie de gran prestigio nacional e internacional
Ecografía, Cirugía, Biomecánica y Ortopodología serán algunos de los temas principales que abordará esta cita anual que se celebrará en el Hotel Silken Al-Aldalus Palace.
Este fin de semana se celebran en Sevilla las XXI Jornadas Andaluzas de Podología, un encuentro científico organizado por el Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía (COPOAN) que contará con un amplio elenco de ponentes, especialistas en el tratamiento del pie, de gran prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
El objetivo de esta cita formativa anual, de interés para profesionales y la población, y a la que acudirán cerca de 300 podólogos, es abordar las últimas tendencias y novedades en el tratamiento del pie. “Las Jornadas Andaluzas de Podología suponen una cita fundamental para nuestra profesión, ya que la actualización de conocimientos, basados siempre en la evidencia científica, en profesiones sanitarias como la del podólogo resulta esencial para poder seguir mejorando los resultados en salud de la ciudadanía”, explica Rosario Correa, presidenta del COPOAN.
A la inauguración del evento acudirán Dña. Regina Serrano Ferrero, Delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Dª Ana López Jiménez, Vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, y representantes de la Diputación.
El congreso comenzará con la tradicional entrega de insignias para reconocer a los colegiados que llevan 10 y 15 años ejerciendo la profesión, un homenaje que este colegio profesional realiza cada dos años, siempre en el marco de las Jornadas Andaluzas de Podología. El evento arrancará a primera hora de la tarde con ponencias y mesas redondas en el plenario y talleres en salas paralelas habilitadas para ello. Como es habitual, las Jornadas contarán con la exposición de casas comerciales que además organizan otros talleres complementarios a los del programa.
En este sentido, se tratarán diversas temáticas en los talleres y conferencias del evento, como la Ecografía, Biomecánica, Ortopodología, Podología Deportiva y Cirugía, entre otros. Además, se abordarán casos clínicos reales de gran complejidad, nuevas metodologías y buenas prácticas, cuestiones de interés para propiciar el debate y el intercambio de opiniones entre los profesionales del pie.
La ponencia inaugural de las Jornadas será impartida por el Dr. Javier Pascual Huerta, podólogo de la Unidad de Pie Diabético del Hospital Universitario de Basurto y de la Unidad de Heridas Complejas del Hospital de Galdakano, que abordará ‘El Rol del Podólogo dentro de una Unidad de Pie Diabético integrada en el Sistema Nacional de Salud’, uno de los aportes más importantes de la Podologia a la salud pública y cuestión de interés para los podólogos andaluces, que reivindican la inclusión de la especialidad en el Sistema Andaluz de Salud.
Por su parte, la ponencia de clausura será a cargo del podólogo y fisioterapetuta Pedro Nogales Gómez, que tratará el tema de la ‘Transferencia del Extensor Digitorum Brevis para reconstruir el ligamento colateral y cómo entendemos la longitud metatarsal’.
Los efectos letales del monóxido de carbono son de sobra conocidos. Este gas, generado principalmente por una mala combustión, es el responsable de la llamada ‘muerte dulce’, porque sume a sus víctimas en un sueño del que no pueden escapar. Es un gas incoloro, inodoro e imposible de detectar si no se cuentan con los medios técnicos adecuados. Sin embargo, este gas letal si se respira también tiene un lado positivo y se puede emplear en el desarrollo de nuevos fármacos para la lucha contra el cáncer, como estudia un equipo de la Universidad de Jaén (UJA).
Las investigadoras del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UJA, Sonia Jiménez y Nuria Illán, trabajan en el desarrollo y síntesis de compuestos metálicos en los que se incluyen moléculas de monóxido de carbono, con el objetivo de comprobar su efectividad en el tratamiento del glioblastoma, el tumor del cerebro más letal y para el que todavía no se cuenta con una estrategia de abordaje efectiva.
Por qué el monóxido de carbono puede servir para tratar el cáncer
Desde hace más de treinta años se conoce que, aparte de ser un gas letal, el monóxido de carbono interviene en algunos procesos biológicos relacionados con una gran variedad de enfermedades, así como que la aplicación de este gas ayuda a revertirlos y frenar los desajustes orgánicos propios de algunas patologías. Sin embargo, no se había resuelto cómo dispensarlo en el organismo, porque si se realizaba de una manera poco controlada y en una dosis excesiva, el efecto negativo que podría provocar en el organismo sería mucho más grave que la enfermedad que se desea paliar. Y solamente se podía emplear a unas dosis muy bajas, con lo que se perdía buena parte de su potencial terapéutico.
Años después se descubrió que como el monóxido de carbono se unía a metales, se podrían diseñar compuestos capaces de transportarlo y liberarlo de manera controlada, así como convertirlo en un elemento sólido. Este método hace posible aplicar dosis mayores y aprovechar toda su capaciad terapéutica, al tiempo que se elminina la posibilidad de dañar partes sanas del organismo.
Qué avance en la aplicación del monóxido de carbono contra el cáncer se ha desarrollado en la UJA
A partir de estos resultados, Nuria Illán y Sonia Jiménez se plantearon probar este tipo de compuestos para combatir el cáncer e iniciaron un trabajo de síntesis y caracterización de una serie de compuestos metálicos con monóxido de carbono, que les ha llevado a desarrollar hasta 25 formulaciones distintas en las que está presente este gas en estado sólido. Las investigadoras de la UJA admiten que no todas ellas funcionan de la manera que se esperaban, pero consideran que son un punto de partida interesante para seguir esta línea de investigación y desarrollar síntesis más efectivas.
Para alcanzar el éxito y atacar a la célula, los compuestos metálicos deben ser lo suficientemente estables para mantenerse inalterados en su viaje por el organismo, hasta alcanzar el objetivo fijado, que en este caso era el cerebro. Y una vez ante el objetivo, deben provocar la reacción química que permite la liberación del monóxido de carbono.
Como es de imaginar, controlar todas estas reacciones no resulta nada sencillo, pero Nuria Illán y Sonia Jiménez han logrado acercarse bastante al objetivo fijado al inicio del proyecto de investigación, que ha contado con financiación procedente de fondos FEDER, así como colaboraciones con grupos de otras universidades, a través de la Red METALBIO.
Cómo ataca este gas a los tumores: todavía es una incógnita
De partida, este proyecto plantea una incógnita que todavía no se ha podido resolver. Se sabe que el monóxido de carbono funciona contra el cáncer, pero no se conoce exactamente si su acción se debe a su capacidad para intervenir en los procesos celulares e interferir en la reproducción de las células o si daña a las células del tumor por su toxicidad. Sin embargo sí que está claro, explican las investigadoras de la UJA, que el daño producido en las células tumorales se debe exclusivamente al monóxido de carbono y no al metal al que está unido, porque las moléculas metálicas tienen un tamaño que no le permiten atravesar la barrera celular.
Para que las moléculas de monóxido de carbono puedan acceder al interior de las células se necesita una llave especial o, mejor dicho, establecer una especie de intercambio de compuestos con la célula, mediante una reacción química. «Tratamos de que los compuestos que sintetizamos reaccionen con el medio donde se encuentran, para que se libere ese monóxido de carbono -de la síntesis creada por las investigadoras- y pueda introducirse en la célula», explica Sonia Jiménez.
Sin embargo, no basta con que las moléculas de monóxido de carbono accedan a la célula sin más, sino que deben hacerlo de manera controlada, para que se produzca el efecto terapéutico deseado. Los complejos metálicos diseñados por Nuria Illán y Sonia Jiménez están hechos con renio, al que se le añaden un seis elementos más. «Modulando esos compuestos podemos hacer que sean solubles o no, que los enlaces entre el metal y el monóxido de carbono sean más fuertes o más débiles para que la liberación sea más rápida o más lenta», aclara Sonia Jiménez.
Cuál es el principal escollo en el uso del monóxido de carbono contra el cáncer
La parte de la liberación controlada de las moléculas de monóxido de carbono ha sido el principal escollo en este proyecto, porque las posibilidades de combinación son tan elevadas, que dar con la fórmula adecuada se complica. Incluso, en algunas de las pruebas, dicen las investigadoras de la UJA, cuando teóricamente y con los cálculos realizados previamente todo apuntaba a que iba a funcionar, en las pruebas realizadas in vitro se ha comprobado que la liberación del monóxido de carbono no se realizaba al ritmo previsto en un principio, y no se alcanzaban los objetivos del experimento. De ahí que todavía continúa pendiente dar con unas moléculas que al formar estos compuestos con renio y monóxido de carbono liberen el gas de manera adecuada.
Nuria Illán aclara que en los experimentos han empleado análogos de biomoléculas, «concretamente trabajamos con derivados de uracilo, que es una de las bases primidínicas que se encuentra en el ARN y también trabajamos con pteridinas», con el objetivo de que el organismo no las trate como elementos extraños y les permita ejercer su trabajo.
Qué condiciones deben tener estas síntesis para tratar los tumores
Otra cuestión clave ha estado relacionada con las condiciones de compuestos, que deben contar con «una buena estabilidad termodinámica y cinética», dice Nuria Illán, para que lleguen a su destino en las condiciones adecuadas, sin que hayan sufrido cambios en su estructura química.
En el proyecto han participado grupos de tres departamentos de la UJA, que han trabajo de forma coordinada. Por un lado, desde el Departamento de Química Inorgánica y Orgánica, Sonia Jiménez y Nuria Illán se han encargado del estudio de la caracterización de los compuestos, para conocer cómo se pueden comportar; el Departamento de Química Física y Analítica se ha centrado en realizar los cálculos teóricos, para ver cómo se modula o cómo se libera el monóxido de carbono, a fin de aclarar el factor del que depende la liberación del gas y se pueda regular a medida, para hacerla más efectiva; por último, investigadores del Departamento de Biología, han aplicado las moléculas a células de tumor cerebral, para conocer cómo se comportan y sacar conclusiones para nuevas síntesis.
Este proyecto de investigación no ha cosechado los resultados esperados, pero sí ha demostrado que esta línea de trabajo resulta muy interesante para tratar los glioblastomas, unos tumores que se comportan diferente al restos y cuyo tratamiento todavía es una asignatura pendiente para la ciencia.
La resistencia antimicrobiana es una de las diez principales amenazas de salud pública a nivel internacional y responsable de unas 4.000 muertes al año en España. A ella se ha llegado después de un mal uso y abuso durante años de los antibióticos, lo que ha facilitado que las bacterias hayan desarrollado una serie de mecanismos para hacerse resistentes o inmunes a los fármacos. La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia cuenta con un grupo que busca alternativas naturales a los antibióticos y contribuye a terminar con la resistencia de las bacterias a los antibióticos.
El abordaje de este problema de salud pública exige una perspectiva integral, que incorpore a todas las ramas de la salud, humana, animal y ambiental, porque no hay bacterias para humanos y bacterias para animales, sino que son compartidas. Y a esta lucha contra las resistencias antimicrobianas, que celebra su día europeo el 18 de noviembre, se ha sumado la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia (UMU), un centro que ha hecho suyo el concepto de Una Sola Salud (One Health, en inglés), y que participa en el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos.
Cómo se combate la resistencia de las bacterias a los antibióticos la Facultad de Veterinaria de la UMU
Para combatir la resistencia de las bacterias a los antibióticos, la Facultad de Veterinaria de la UMU ha creado un grupo de transferencia especializado en la investigación aplicada en la búsqueda de alternativas a los antibióticos en las explotaciones ganaderas. Se trata del Grupo de Transferencia del Conocimiento One Health: Alterativas Naturales a los Antibióticos en Producción Animal (ANAPA), en el que también participan investigadores del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), para profundizar en trabajos relacionados con la resistencia a los antibióticos, y que está dirigido por la Catedrática de Sanidad Animal, María José Cubero.
Con ANAPA, la Facultad de Veterinaria trabaja en ofrecer información de calidad, tanto a las empresas ganaderas como a la sociedad en general. Contribuye a visibilizar el problema que suponen tanto el uso descontrolado de los antibióticos, como la resistencia de las bacterias a los productos farmacológicos; así como a concienciar a ganaderos y veterinarios sobre el uso adecuado de estos medicamentos en la producción animal.
Además de estas tareas más relacionadas con la divulgación del conocimiento, ANAPA apoya al sector ganadero, con el asesoramiento y la búsqueda de soluciones innovadoras, con el objetivo de que alcance una producción con los parámetros de salud y bienestar animal más elevados, sin menospreciar la seguridad y la sostenibilidad de los animales.
Cuál es el primer paso para frenar la resistencia antimicrobiana
La doctora María José Cubero explica que uno de los primeras actuaciones para frenar la resistencia antimicrobiana pasa por concienciar a los ganaderos en un uso responsable de los antibióticos, y lograr que los empleen no como medida preventiva y a su propio criterio; al mismo tiempo, hacerles ver que la dispensación de estos fármacos solamente se debe realizar cuando sea estrictamente necesaria y supervisada por sus veterinarios.
Un ejemplo de la concienciación del sector veterinario en la preservación de algunos antibióticos para la salud humana es el caso de la colistina, empleada en el tratamiento de la colibacilosis. Las autoridades sanitarias propusieron una moratoria cinco años, pero en apenas dos se había dejado de utilizar en sanidad animal. «Esto demuestra que el colectivo veterinario estamos muy concienciados con el buen uso de los antibióticos», afirma.
Por qué el uso de antibióticos en ganadería puede suponer un problema
El uso de antibióticos en ganadería puede suponer un problema de salud pública porque los microbios que afectan al ganado también afectan a las personas, y si se les ‘entrena’ con una dispensación de antibióticos descontrolada, se volverán más peligrosos, y podrá llegar un punto en el que no se pueda actuar contra ellos, a través de las estrategias farmacológicas y sanitarias actuales.
No hay que temer que los restos de estos fármacos lleguen al consumo humano, ya que en la normativa se obliga a respetar un periodo de supresión en los animales sometidos a medicación, para que a través de sus productos, como huevos o leche, no puedan pasar a la cadena alimentaria.
Qué le piden los veterinarios a la industria farmacéutica
En la lucha contra la resistencia a los antibióticos, la industria farmacéutica juega un papel fundamental, ya que deberían desarrollar un nuevo arsenal farmacológico para luchar contra esta generación de ‘superbacterias’, sin embargo, no hacen todo lo que podrían, lamenta la Dra. María José Cubero, de ahí que desde el sector veterinario se les reclame un esfuerzo mayor.
«Ha habido un periodo de unos veinte años en los que la industria farmacéutica no ha elaborado nuevas moléculas y las que hay no resultan del todo efectivas, debido al abuso y al uso inadecuado, con los que los patógenos se han hecho resistentes», dice la doctora María José Cubero.
Qué alternativas al uso de antibióticos busca la Facultad de Veterinaria de Murcia
ANAPA de la Facultad de Veterinaria de la UMU, en colaboración con la empresa murciana Dallan Hybrid España, ha abierto una línea de investigación para buscar alternativas a los antibióticos, basadas en una mejora de la alimentación de los animales, consistente en enriquecer el pienso con ajo y orégano, dos productos vegetales con unas propiedades antibacterianas muy interesantes.
«Tanto el ajo como el orégano tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, incluso se ha visto que tienen capacidad antitumoral y reducen los niveles de colesterol y glucosa en sangre. Además, son baratos y de producción sencilla, con un enorme potencial para reforzar el estado inmunitario de los animales», aclara la directora de ANAPA.
Concretamente, las pruebas se han realizado con aceite esencial de orégano micro encapsulado y ajo morado molido, con los que se ha desarrollado una nueva estrategia que permite reducir, o incluso llegar a eliminar, el uso de antibióticos.
Qué resultados han dado las alternativas a los antibióticos
Los resultados de las alternativas a los antibióticos fueron satisfactorios y se logró una mejora de los parámetros de salud en animales. Los ensayos se realizaron en una granja con 150.000 animales, en un proyecto totalmente aplicado. Se estudiaron los efectos de estos nuevos aditivos sobre la salud de los cerdos, tras haber consumido los piensos enriquecidos con ajo molido durante nueve semanas. Se estudió también el comportamiento de la sustancia añadida a los piensos, la respuesta inmunitaria de los animales, así como la viabilidad económica esta solución.
La experiencia fue tan buena que los investigadores probaron los efectos del ajo molido en la alimentación de aves, tanto de producción industrial como ecológicas, y en ovejas. En ambos se logró una mejora de la salud de los animales, sin la necesidad de tener que utilizar ningún tipo de antibiótico adicional.
El trabajo de la Facultad de Veterinaria de la UMU llevado a cabo a través de su grupo ANAPA es un ejemplo claro de cómo desde las ciencias veterinarias se contribuye a mejorar la salud pública, pero, sobre todo, es una muestra de la importancia de apostar por el concepto de Salud global, ya que ni las bacterias ni las enfermedades entienden de fronteras entre especies.
El 31 de agosto de 2021 entró en vigor la regulación de la publicidad de las apuestas y el juego on line, que la relegó de la mayoría de los medios de comunicación y camisetas de equipos deportivos. Dos años después, la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha analizado los efectos de esta medida y ha dado a conocer cómo es ahora la actitud de jóvenes y adolescentes ante esos juegos de azar.
Por primera vez, la publicidad de los juegos de azar se ha puesto en el punto de mira por su considerable riesgo para colectivos especialmente vulnerables como los exjugadores y los jóvenes y adolescentes, quienes son más susceptibles al impacto de estos mensajes publicitarios. Mientras que el mercado de las apuestas se ha transformado en un sector económico de gran relevancia con empresas que invierten grandes sumas en marketing y publicidad, la exposición a comunicaciones comerciales ha demostrado estar relacionada con la prevalencia e intensidad de las apuestas.
El RD958/2020 es una de las iniciativas legislativas que España ha implementado de forma innovadora como respuesta a esta problemática, con el objetivo de limitar las comunicaciones comerciales de la industria de las apuestas. En la actualidad, tras tres años desde su puesta en marcha, los cambios ya se evidencian.
Así lo demuestran los testimonios de más de 3.000 adolescentes analizados en un estudio pionero llevado a cabo por los investigadores de la UMH, Daniel Lloret Irles, Víctor Cabrera Perona y Antonio Miguel Nogués Pedregal, titulado ‘Impacto de la presión mediática en la conducta de apuestas de adolescentes. Análisis de las nuevas formas de publicidad y márquetin y evaluación del efecto del Real Decreto 958/2020’, y financiado por la Dirección General de Ordenación del Juego (Ministerio de Consumo),
Qué resultados se han obtenido con la reducción de la publicidad del juego on line y las apuestas
Los resultados indican una disminución en la presión mediática a través de los canales clásicos, además de una reducción de la actitud favorable de los jóvenes hacia la publicidad de apuestas, lo que refleja un cambio en la percepción del público.
Asimismo, se ha identificado una reducción del impacto de la publicidad, lo que sugiere que las estrategias publicitarias son menos efectivas para persuadir a las personas, además de una disminución de las motivaciones de apuestas entre los menores.
Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un medicamento dirigido contra la proteína CD98hc, una nueva diana terapéutica presente en la superficie de las células tumorales del cáncer de colon.
La investigación ha sido dirigida por el investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) Juan Carlos Montero González y por el investigador del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto de la Universidad de Salamanca y el CSIC) Atanasio Pandiella Alonso, ambos pertenecientes al Ciber de Cáncer. También ha contado con la participación del grupo de Alberto Muñoz Terol, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM), en Madrid, también perteneciente a Ciberonc.
En qué se basa este medicamento contra el cáncer de colon desarrollado por el CSIC
El trabajo se basa en el descubrimiento previo de que los tumores de colon producen cantidades elevadas de una subunidad transportadora de aminoácidos llamada CD98hc. Este hallazgo promovió el desarrollo de un anticuerpo modificado de la clase de ADC (anticuerpo conjugado a fármaco) que ataca de manera específica las células tumorales de cáncer de colon.
Posteriormente, contra esta diana terapéutica, se desarrolló un fármaco del tipo ADC que resultó ser muy potente y específico para este tipo de tumor. Los ADCs son anticuerpos a los cuales se les ha pegado un agente tóxico para la célula. De esta forma, estos fármacos suman el efecto antitumoral del anticuerpo y el efecto antitumoral del fármaco que llevan pegado. “La necesidad de incorporar nuevos fármacos dirigidos al cáncer de colon llevó a nuestro grupo a evaluar si CD98hc pudiera ser una buena diana terapéutica en este tipo de tumor”, indica Montero.
En primer lugar, se analizaron los niveles de expresión de CD98hc en el tejido tumoral y normal de pacientes con cáncer de colon. En estos experimentos, se observó que la cantidad de CD98hc en las células tumorales del colon era mucho mayor que en células no tumorales (sanas). Esta diferencia de expresión de CD98hc entre la célula tumoral y la célula sana permite actuar preferentemente sobre la tumoral utilizando, por ejemplo, anticuerpos específicos contra esa proteína. Con este propósito, se desarrolló un ADC que reconocía de manera específica a CD98hc. Una vez penetra en el interior celular, el ADC provoca la muerte de la célula tumoral.
“Debido a la eficacia clínica que están teniendo este tipo de fármacos en otras patologías y a la eficacia que tuvo el ADC contra CD98hc, generada por nuestro grupo en cáncer de mama, decidimos evaluar el potencial de este ADC en cáncer de colon”, señala Pandiella. “En estos experimentos se observó – añade Montero- que este ADC poseía una potente y específica actividad antitumoral frente a células de cáncer de colon”. El ADC contra la proteína CD98hc no solo impidió que las células tumorales proliferaran, sino que también provocó la muerte de estas, reduciendo el tamaño tumoral.
Células cultivadas in vitro para entender el cáncer
Estos estudios se complementaron con la labor del grupo de Madrid, que trabaja con organoides, que son modelos experimentales derivados de pacientes. Se evaluó la eficacia antitumoral y la toxicidad del ADC contra CD98hc en varios organoides generados a partir de tejido normal y tumoral colónico procedentes de pacientes con cáncer de colon. “En estos estudios – explica Alberto Muñoz – pudimos comprobar que el fármaco dirigido contra la proteína CD98hc impedía el crecimiento de los organoides tumorales y, además, su efecto fue mínimo en los organoides sanos. Estos resultados indican que este nuevo fármaco podría atacar de manera más selectiva al tejido tumoral frente al tejido sano, mitigando los efectos secundarios”.
En definitiva, resalta Pandiella: “Los resultados obtenidos con este nuevo fármaco dirigido contra CD98hc en los diferentes modelos preclínicos de cáncer de colon abren la puerta para su posible evaluación en ensayos clínicos”. Por otro lado, es necesario mencionar que la proteína CD98hc también se encuentra altamente expresada en otros tipos de tumores, además del cáncer de colon y cáncer de mama. Por lo tanto, el uso de fármacos dirigidos contra esta diana podría ser útil en otras patologías.
El estudio ha contado con financiación por parte del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y entidades privadas [Fundación CRIS contra el cáncer, Unidos Contra el Cáncer de Toro y Provincia de Zamora (UCCTA), Asociación Leonesa de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (ALMOM), Asociación Ceutí de Mujeres Mastectomizadas (ACMUMA)].
Una investigación en la que ha participado la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Carmen Díaz Mora, ha analizado cómo están reaccionando las empresas españolas a parones en las cadenas de suministros derivadas de situaciones como la pandemia por COVID-19 o la invasión rusa de Ucrania. El trabajo ha detectado que la estrategia más común, ante interrupciones que parecen pasajeras, es aumentar las existencias de productos intermedios o finales.
“Desde el estallido de la pandemia de COVID-19, la interrupción de las cadenas de suministro se ha convertido en una gran preocupación para las empresas globales”, señala la profesora Díaz Mora. Este artículo, en cuya elaboración han participado también investigadores de las universidades de Deusto, Valencia, Alcalá y Nebrija “utiliza una muestra representativa de empresas manufactureras españolas que participan en cadenas globales de valor para analizar si están implementando estrategias en respuesta a esta preocupación”.
Qué medidas han adoptado las empresas frente a los cortes de suministro
Con datos del periodo 2017-2022, el equipo ha determinado que, en promedio, “los fabricantes no han aumentado la cantidad de países de los que obtienen sus insumos desde la pandemia de COVID-19”. Por otra parte, “las empresas tampoco han sustituido proveedores por otros de países geográfica (nearshoring) o geopolíticamente próximos a España (friendshoring), ni han repatriado producción previamente deslocalizada (reshoring)”. Sin embargo, “las empresas han aumentado significativamente las existencias de productos intermedios”.
La razón, fundamentalmente, es económica. La profesora señala que “es el primer trabajo que analiza las estrategias que las empresas están utilizando datos que analizan qué y de quien se está importando y no atendiendo a resultados de encuestas a empresas”. Así, a partir de la información recabada, y “a diferencia de lo que parece apuntarse desde los medios de comunicación”, los investigadores han encontrado que “las empresas españolas que participan en cadenas globales de valor no están optando por retornar producción previamente deslocalizada al territorio nacional ni por acercar dicha producción a mercados más cercanos o entornos más amigables”.
Lo que hacen es aumentar las existencias de productos intermedios y finales, en tanto que, ante una interrupción pasajera, esta es la estrategia menos costosa. “Las otras estrategias implican romper la relación con suministradores a los que se había dedicado muchos recursos en encontrar pues habían de ser suministradores que respondieran las necesidades de las empresas en términos de precio, calidad y fiabilidad (lo que no es una tarea sencilla). Si las empresas consideran que las disrupciones en las cadenas de suministro son un fenómeno pasajero, serán reacias a romper la relación con estos suministradores y buscar otros”, explica.
En las grandes obras de infraestructuras se retiran grandes cantidades de suelo que dejan al descubierto rocas de todo tipo, como las que han aparecido ahora en una región de Colombia, con más de 400 millones de años, y que se encuentran entre las más antiguas del continente americano.
“Los investigadores y las instituciones –como el Servicio Geológico Colombiano (SGC)– aprovechamos estos eventos para hacer estudios, describir las unidades de rocas presentes en determinado lugar y aportar a la construcción de nuevos mapas geológicos, más detallados”, explica Gabriel Rodríguez García, ingeniero geólogo del SGC.
Los mapas, que ilustran mediante colores las unidades de rocas que hay en un área específica y su edad de formación, brindan información crucial para reconocer el territorio, hacer un uso responsable de los recursos minerales y divulgar el conocimiento que se tiene sobre la naturaleza.
“Por eso, y para apoyar la actualización de la cartografía del país, participamos en un proyecto orientado a estudiar la cordillera Central (de Comombia), que consistió en analizar, entre 2018 y 2022, los alrededores del proyecto Hidroituango a partir de nuevas vías, como los 32 km entre el Valle de Toledo y Puerto Valdivia”, agrega el geólogo Carlos Andrés Sabrica Buendía, magíster en Ingeniería – Recursos Minerales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Cómo se encuentran rocas con más de 400 millones de años
Para encontrar rocas con más de 400 millones de años se realizó un levantamiento geológico a una escala de 1:5.000, lo que quiere decir que 1 cm en el mapa equivale a 50 m en el terreno real, por lo que el registro es mucho más detallado en comparación con el que existía hasta entonces, de 1972, y que tenía una escala de 1:100.000. Para ello, tres geólogos hicieron el recorrido, tomaron muestras cada 50 m y las enviaron al laboratorio.
De algunas rocas se realizan “secciones delgadas”, que consisten en hacer un corte de roca con un espesor de 30 micras, después de pulida. Este espesor deja pasar la luz trasmitida por el microscopio a través de la roca y permite describir los minerales que componen la roca a partir de sus propiedades ópticas.
Así mismo, “se les hace un análisis de química de roca total, para buscar la presencia de elementos como óxido de sílice, sodio, calcio, magnesio, hierro y aluminio, y se determinan los elementos trazas y tierras raras”, añade el investigador Rodríguez.
Posteriormente se hace muestreo para determinar la edad de formación de las rocas, para lo cual se toman entre 10 y 20 kilos de roca, se trituran y se les extrae un mineral llamado circón. Luego, bajo unas fórmulas y unos tratamientos, se puede determinar su edad de formación.
Rocas muy antiguas y sus nuevos nombres
En la década de 1970 los autores de los registros clasificaron las rocas en dos grupos: el Grupo Valdivia y el Complejo de Puquí. “El primero estaba compuesto por aquellas denominadas esquistos, que pueden ser de coloración negra, gris, verde, etc.; y el segundo estaba compuesto por migmatitas y neises, rocas con minerales claros y oscuros dispuestos en bandas”.
Ahora bien, la tarea de los investigadores consistió en determinar la edad de formación y mejorar el conocimiento de las rocas ya descritas. “Partimos de los análisis de laboratorio y de las edades de las rocas, y definimos los siguientes nombres: Neises de la Vereda Rodríguez; Neis de Pescadero, Neis Porfiroblástico de Toledo y Anfibolitas de Puente La Palestina, de las cuales algunas datan de hace más de 460 millones de años y otras de más 250 millones de años”, explica.
A partir de estas edades correlacionaron las rocas con otras presentes, por ejemplo en Medellín, para entender mucho mejor cómo se formó la cordillera Central, hace cuánto tiempo y en qué condiciones.
La información obtenida a partir de este estudio será útil para próximos trabajos de infraestructura o Planes de Ordenamiento Territorial, pues permite conocer las características y el comportamiento de las rocas para evitar riesgos; “aunque son infértiles para minerales metálicos como cobre u oro, sí son útiles para enchapes de puertas y pisos”, finaliza el investigador Sabrica.
El bienestar psicológico ha pasado de ser un asunto secundario a formar parte del debate diario. La pandemia ayudó a sacar a luz la problemática que suponen los desórdenes emocionales y cada vez más estudios están alumbrando nuevas estrategias para tratarlos y prevenirlos. Uno de ellos ha sido publicado por la Universidad de Granada (UGR), que ha comprobado que con una dinámica en el aula basada en Star Wars se mejora el bienestar psicológico de los estudiantes.
El estudio ha sido realizado por los investigadores del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada Carmen Navarro Mateos, José Mora González e Isaac J. Pérez López, que han comprobado que esta manera de afrontar el trabajo de clase mejora la capacidad para gestionar las emociones, la proactividad, la capacidad de adaptación o la flexibilidad ante los cambios.
Qué estrategia en el aula favorece el bienestar psicológico del alumnado
La gamificación es la estrategia en el aula que favorece el bienestar psicológico del alumnado, según ha comprobado este grupo de la UGR. Esta fórmula se basa en aprovechar los principios y principales elementos motivadores de los juegos y la ficción en el ámbito educativo.
Los investigadores han estudiado la influencia de la gamificación en el aprendizaje de los estudiantes universitarios, a través de un proyecto de innovación docente basado en la popular saga cinematográfica Star Wars.
La narrativa de la aventura se construyó en torno al secuestro del maestro Yoda por los sith, con Palpatine a la cabeza. Para ello, los padawan (alumnado) debían demostrar previamente que eran sensibles a la Fuerza y que contaban con el potencial necesario para abordar la importante misión de formar parte de la Alianza Rebelde y liberar al maestro Yoda, mostrando evidencias de su aprendizaje a través de diversos retos formativos. Durante el proceso debían, además, evitar sucumbir a las tentaciones del Lado Oscuro de la Educación y sus principios (comodidad, conformismo, desidia) y dar muestra de los que identifican al Lado Luminoso (pasión, compromiso, creatividad).
El proyecto finalizó con un triple escape room. Los jóvenes rebeldes se encontraban celebrando el éxito de la presentación de sus proyectos de innovación ante el Senado Galáctico, cuando un grupo de soldados imperiales irrumpía de manera brusca en el aula, sacándolos y encerrándolos en tres salas conectadas entre sí. Esto fomentaba la interdependencia positiva entre los integrantes de los diferentes grupos, por lo que la cooperación y comunicación fueron aspectos claves para lograr salir con éxito antes de los 60 minutos de los que disponían para hacerlo.
Convertir al alumno en protagonista de su proceso formativo
Este trabajo de investigación, recientemente publicado por la revista Games for Health Journal, completa una trilogía de artículos en los que los autores ponen de manifiesto el potencial de la gamificación (cuando no se confunde erróneamente con jugar o divertirse) sobre aspectos tan importantes como el bienestar psicológico, la composición corporal o la salud cardiorrespiratoria de los estudiantes.
Para ello, los investigadores señalan que es fundamental entender la gamificación como sinónimo de aventura, lo que supone convertir al alumnado en el verdadero protagonista de su proceso formativo. De esta manera, se fomenta su autonomía y su capacidad de decisión, así como la necesidad de gestionar las consecuencias y emociones que conllevan, en un contexto de aprendizaje en el que la sorpresa, la incertidumbre y el desafío constante se convierten en ingredientes clave, y que, junto con una retroalimentación formativa y compartida, favorecen la sensación de progreso y el crecimiento personal.
El mes de noviembre ha comenzado con abundantes precipitaciones en la vertiente atlántica que han dejado paso a una masa de aire cálido extremadamente potente para estas fechas. La dorsal anticiclónica ha irrumpido con fuerza, aunque las lluvias todavía persisten en el extremo septentrional.
Se espera que en los próximos días predomine el tiempo estable en gran parte de España, con temperaturas inusualmente altas, hasta el cambio que podría darse a partir del fin de semana. Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), detalla la previsión para la segunda quincena del mes.
Cuándo llegará el cambio drástico del tiempo
A partir del próximo lunes lo más probable es que el chorro polar presente importantes meandrizaciones, configurándose una situación de bloqueo en omega en el Atlántico Norte. Los vientos podrían girar a norte o noreste, dirigiendo aire polar o ártico hacia nuestras latitudes. En cuanto a las temperaturas, se prevé un descenso notable tras el calor de esta semana.
Aunque la incertidumbre todavía es bastante alta, los descuelgues de aire frío podrían sobrevolar la península y los archipiélagos, lo que traería además inestabilidad. Se va confirmando, por tanto, el esperado descenso de las temperaturas, pudiendo hablar de un ambiente fresco o frío ya durante la próxima semana, a la espera de la evolución que presenten los centros de acción en esas jornadas.
¿Noviembre se despedirá con frío y nevadas?
En lo que respecta a las precipitaciones aún es difícil concretar la situación y se podrían plantear varios escenarios. En los últimos días de noviembre el anticiclón podría asentarse en la península predominando el ambiente estable, con temperaturas diurnas más propias de la época y frío nocturno, nieblas así como heladas a primeras horas.
Otro posible escenario que no hay que obviar es la posible formación del anticiclón de bloqueo en latitudes más septentrionales, en el entorno del mar del Norte, así las borrascas se desviarían hacia latitudes más bajas afectando a España con precipitaciones y nevadas.
En cualquier caso, la atmósfera mostrará un mayor dinamismo dentro de unos días, lo que favorecerá unas condiciones más típicas de la época del año en la que estamos.
Las universidades de Málaga, Granada, Almería y Jaén crean un nuevo instituto interuniversitario de investigación, dedicado al estudio de las biorrefinerías. Se trata de ‘I3B’, que acaba de recibir el informe de evaluación favorable para su creación por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
El Instituto Interuniversitario de Investigación en Biorrefinerías, de nueva creación, engloba a un equipo científico con miembros de estas cuatro universidades públicas andaluzas y estará coordinado por el grupo de la UJA, bajo la dirección del profesor Eulogio Castro.
Tras la emisión de este informe positivo, el siguiente paso para ambos es la presentación de expedientes al Consejo Andaluz de Universidades, como trámite previo a la aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta.
Innovación
Una biorrefinería, según el Manual sobre las Biorrefinerías en España, es una instalación donde, mediante diversos procesos de transformación de la materia prima (biomasa), se genera bioenergía (calor, electricidad, biocombustibles) y un amplio espectro de bioproductos (materiales compuestos, productos químicos, alimentos y piensos).
Actualmente, no existe ningún Instituto Universitario en Andalucía que pueda dar respuesta a los múltiples aspectos que implican el desarrollo de la Bioeconomía en general, y del aprovechamiento integral de las biomasas en particular, a través de las Biorrefinerías.
El rector electo de la Universidad de Almería (UAL), José Céspedes, ha dado a conocer su equipo de vicerrectores y vicerrectoras, que le acompañarán al frente de la institución académica durante los próximos seis años. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará hoy la elección de Céspedes como rector de la UAL.
En el equipo de gobierno que regirá los destinos de la UAL hay caras nuevas, pero la mitad de los diez vicerrectores y vicerrectoras ya estaban en el anterior equipo de Carmelo Rodríguez, en el que el rector electo ejerció como vicerrector de Planificación Estratégica y Profesorado. Este grupo se puso a trabajar desde el día siguiente de las elecciones, para que los presupuestos de la institución estén a primeros de año.
Cuál es el equipo de Gobierno de la UAL de José Céspedes
El equipo de Gobierno de la UAL estará integrado por diez vicerrectores y vicerrectoras, según ha explicado en rueda de prensa el propio José Céspedes, más que en el mandato que ahora acaba, pero con el mismo coste económico. Junto a ellos, se incorporan la nueva secretaria general, Isabel Rodríguez; y el gerente, que será José Antonio Plaza Úbeda.
Según ha declarado el rector electo, la estructura de gobierno de la UAL está diseñada para “conseguir una universidad abierta, internacional, conectada con la sociedad, igualitaria y saludable”.
Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Docente: José Manuel Ortega Egea, catedrático en el área de Comercialización e Investigación de Mercados.
Vicerrectorado de Estudiantes: María Encarnación Carmona Samper, titular de Universidad en Psicología Básica. Es la decana de la Facultad de Psicología y cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión en diferentes puestos de trabajo.
Vicerrectorado de Cultura y Sociedad: Mª del Mar Ruiz Domínguez, que anteriormente dirigía el Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá de Henares, es profesora titular del Departamento de Educación, área de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social: Maribel Ramírez Álvarez, doctora en Matemáticas y profesora titular del Departamento de Matemáticas en área de Análisis Matemático.
Vicerrectorado de Política Científica: José Antonio Sánchez Pérez, catedrático de Ingeniería Química, responsable del grupo ‘Ingeniería de Bioprocesos y Tecnologías del Agua’. Ha sido vicedecano de Ingeniería Química y director del Centro de Investigación en Energía Solar, CIESOL.
Vicerrectorado de Grados e Innovación Docente: Mª Angustias Martos Calabrús, profesora titular de Universidad en la Facultad de Derecho, dentro del área de Derecho Civil. Es la actual vicerrectora de Ordenación Académica.
Vicerrectorado de Transformación Digital e Infraestructuras: Pilar Martínez Ortigosa, catedrática del Departamento de Informática en el área de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Es licenciada en Ciencias Físicas e Ingeniera Electrónica por la Universidad de Granada y doctora en Informática por la Universidad de Málaga.
Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales: Fernando Carvajal Ramírez, doctor Ingeniero Agrónomo y Catedrático del Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería. Cuenta con la experiencia previa de la Dirección de Secretariado de Máster.
Vicerrectorado de Proyección Internacional: José Carlos Redondo Olmedilla, catedrático de Filología Inglesa en el Departamento de Filología de la Universidad de Almería, doctor en Filología Anglogermánica y doctor en Arte y Humanidades (Hispánicas).
Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes: Gabriel Aguilera Manrique, profesor titular de la UAL, enfermero y licenciado en Psicología. Ha trabajado en el Servicio de Salud Público Andaluz, ha sido director de Departamento (2004-2013) y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud desde 2016.
El equipo de Gobierno se completa con:
Delegación del Rector Unigreen Tomás Lorenzana
Delegación del Rector Estrategia Coordinador Miguel Pérez Valls.
Ayer dio comienzo de manera oficial la campaña electoral al Rectorado de la Universidad de Málaga, en la que los cuatro candidatos, Ernesto Pimentel, Juan José Hinojosa, Olga Moreno y Teodomiro López trasladarán a la comunidad universitaria el proyecto que marcará el camino de la UMA para los próximos seis años. Las elecciones se celebrarán el próximo 1 de diciembre.
Ernesto Pimentel reunió a más de 400 personas, además de representantes de la sociedad malagueña y del mundo empresarial, en el Aula Magna de Medicina de la Universidad de Málaga , donde Pimentel defendió un proyecto “ilusionante para nuestra Universidad” y que “responde a un proyecto transformador, centrado en las personas y en sus necesidades”.
Pimentel ha presentado un programa que ha definido como “ transformador y libre de ataduras”. El candidato también ha propuesto un modelo de gobernanza acorde con los tiempos y que priorice la transparencia en la acción de gobierno. Para ello, se ha comprometido a realizar periódicamente un informe de gestión que entregará al Claustro para su aprobación con el objetivo de mejorar el proceso de rendición de cuentas con la comunidad académica dado que, desde ahora, sólo puede haber un mandato único de seis años.
Por su parte, Teodomiro López eligió el Aula Magna de la Facultad de Comunicación para iniciar oficialmente la campaña electoral y presentar su proyecto a las 600 personas, según informa el equipo del candidato, que se reunieron en este recinto.
Teo López lidera un proyecto cuyo lema es UMA Líder y con el que busca lograr que la UMA mantenga su posición como motor de la ciudad de Málaga y su provincia. Entre sus propuestas, busca consolidar la institución como una universidad generalista, fomentar la atracción y permanencia del talento joven. Además, Teo López se ha comprometido a que, si es elegido rector, pondrá en marcha un plan para mejorar la internacionalización de la UMA y mejorará las condiciones de los trabajadores de la institución.
La única candidata a las elecciones a la UMA, Olga Guerrero, celebró actos en menor formato en Escuela de Industriales y en la Facultad de Filosofía y Letras, donde explicó los pilares del proyecto renovador que lidera, en el que apuesta por la innovación, las becas y la visión internacional.
Bajo el lema de ‘UMA abierta al futuro’, Olga Guerrero plantea un proyecto para una universidad centrada en los estudiantes, en la mejora de la docencia, en la gestión eficaz de los recursos humanos, en la sostenibilidad, que busque una investigación líder y marcada por la transparencia.
Juan José Hinojosa también apostó por un acto más cercano en este inicio de campaña, celebrado en la Facultad de Derecho, y que le valió para dar a conocer su proyecto para la UMA, con el que pretende una renovación de la institución académica, tal y como reza en su lema de campaña, ‘Cámbiale la cara a la UMA’.
Hinojosa persigue la transformación de la UMA, con la renovación de unos “modelos que han ido envejeciendo poco a poco y que hoy resultan insufiencientes, no sólo para gestionar nuestro servicio público sino también para atendernos a nosotros mismos como personas de un modo más humano”.
El Grupo La Rábida (GUILR) continúa estos días tejiendo alianzas en Chile, con el objetivo de seguir ampliando en este país su red universitaria. Tras la incorporación de la Universidad Arturo Prat por parte de la reciente sesión asamblearia, el rector de la Universidad Internacional de Andalucía y presidente del colectivo iberoamericano, José Ignacio García, ha mantenido nuevos encuentros institucionales con sus homólogos.
Así ha sido con la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y la prorrectora, Alejandra Mizala, que han conocido de primera mano la intensa actividad que Grupo La Rábida proyecta para el próximo año en materia de encuentros científicos internacionales, becas de movilidad o de celebración de cursos con carácter iberoamericano.
El rector José Ignacio García ha valorado de “muy positiva” esta cita, con una universidad “que viene liderando en los últimos siete años el ranking de Shangai en Chile”. Así, ha señalado, “La Rábida sigue creciendo en número, pero buscamos sobre todo consolidar la presencia de las universidades que son referentes en América Latina, para que la conexión y el flujo de talento sea aún más intensa”.
En los mismos términos se ha referido el presidente del Grupo La Rábida en su encuentro con el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Rodrigo Vidal, quien recibió a la delegación andaluza para conocer de primera mano, y valorar en el seno de la institución, la posibilidad de sumarse a la red iberoamericana.
Consolidación en Chile
La Universidad Arturo Prat ha sido el último centro chileno en integrarse dentro del Grupo La Rábida. Aprovechando la celebración de su asamblea en el país, los rectores José Ignacio García y Alberto Martínez organizaron un encuentro, orientado a abrir líneas de colaboración dentro de los proyectos actuales o de nuevas iniciativas de esta red universitaria.
Tras conocerse la integración de la Arturo Prat en La Rábida, su rector apuntó la oportunidad que supone “para nuestra universidad, porque estamos con el desafío de la internacionalización, que nos va permitir generar espacios de colaboración en pregrado, postgrado e investigación. Nos abre un camino para seguir avanzando y ser una universidad más completa”.
Para José Ignacio García, “es una oportunidad incorporar a la Universidad Arturo Prat al grupo y, especialmente, sumar el apoyo de su rector. Un aliado de gran elevancia, no solo por su universidad, sino también en su papel como presidente de CRISCOS, una potente red de universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú”.
En este sentido, el presidente de Grupo La Rábida ha agradecido al rector Martínez su labor de acompañamiento y apoyo en las gestiones del colectivo iberoamericano para la incorporación de nuevos miembros del entorno universitario chileno. La Universidad Arturo Prat se une como el último miembro de Grupo La Rábida, conformado hasta ahora en Chile por la Universidad Austral, Universidad de Concepción y Universidad de Playa Ancha.
La Universidad de Almería está entre las 150 mejores del mundo y es la segundo del país en el área de enfermería para el Ranking de Shanghái, una clasificación de referencia a nivel internacional, que también destaca el potencial de la UAL en ciencias agrícolas, biotecnología y educación, al estar entre las 500 mejores.
En el área de enfermería, la UAL solamente ha sido superada por la Universidad de Barcelona, que encabeza la clasificación española y se sitúa entre las 75 mejores del mundo. La UAL ha pasado de estar entre las 300 mejores del mundo (2019-22) a estar entre las 150 mejores (2023).
Una escalada en el ranking a la que ha contribuido la excelente labor de los docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina. En este Departamento, los profesores acceden como ayudantes doctores, pero pasan directamente a titulares sin pasar por las figuras intermedias. Su actividad investigadora es tan profusa que en dos o tres años obtienen las acreditaciones de las agencias de evaluación para la figura de profesor titular.
Su labor docente ya fue recientemente reconocida por el Consejo Social con el premio al mejor departamento de la UAL. En tan solo unos años ha pasado de no tener catedráticos a tener actualmente cuatro (dos del área de Fisioterapia y dos del área de Enfermería) y a liderar proyectos de investigación en convocatorias del Ministerio.
El decano de Ciencias de la Salud, Gabriel Aguilera, ha señalado que esta Facultad ha demostrado una vez más, “que está sobradamente preparada para los retos que supone la incorporación de nuevas titulaciones. Enfermería y Fisioterapia han sentado un sólido sustrato sobre el que ir aumentando titulaciones sanitarias como el Grado en Medicina, y ya se estudia ampliar el catálogo con nuevas titulaciones sanitarias”.
Se cumplen diez años desde la visita del Nobel de Química y profesor, Robert H. Grubbs, a la Universidad de Huelva (UHU), donde fue investido como Doctor Honoris Causa y dio su nombre al Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO). Su viuda, Helen, y su hijo, Barney, participaron, ayer, en una acto de homenaje que la UHU celebró en honor a este científico.
La familia de Robert H. Grubbs fue recibida por el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Rodríguez Quintero, y por el director del CIQSO, Pedro J. Pérez, en esta visita tan especial, conmemorando la que realizara el catedrático el 18 de diciembre de 2012. En el auditorio del icónico edificio ubicado en el Campus de El Carmen. “Se trata de un acto de suma importancia para la Universidad de Huelva, porque cuando aceptó ponerle nombre a este edificio, unió su nombre y el prestigio de un Premio Nobel en Química al de la UHU, y además forma parte del cuerpo de doctores de esta institución cuando aceptó hace 10 años el Doctorado Honoris Causa; por eso, es justo que le reconozcamos en este décimo aniversario”.
Quintero recordó que el nombre de Robert H. Grubbs es más que idóneo para el edificio del CIQSO, porque “hablamos de un químico que abrió el camino a lo que hoy se llama química verde, tan vinculada a la química sostenible”, en cuya puntera.
Pedro J. Pérez, director del CIQSO, resaltó que “en un día como hoy, tenemos sentimientos encontrados, porque celebramos el décimo aniversario de esa visita y de la investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Huelva, y tenemos el inmenso honor de contar con su familia, su viuda Helen, y su hijo Barney, que actualmente es profesor de Química en la Stony Brook University (Nueva York, EE.UU.); pero no podemos tener aquí con nosotros de nuevo al profesor Grubbs: desde aquí nuestro reconocimiento y nuestro recuerdo”. Pedro J. Pérez recuerda la cercanía y amabilidad que el químico y profesor nacido en Kentucky mostró en la Universidad de Huelva, intercambiando palabras con la comunidad universitaria y colegas de profesión.
Cabe recordar que Grubbs nació en una granja de un pequeño pueblo de Kentucky, Estados Unidos. Su padre era mecánico y su madre, maestra. Fue a la Universidad de Florida a estudiar Agricultura, aunque cambió de parecer y eligió Química. Tras sus estudios de grado, realizó su doctorado en la Universidad de Columbia y, posteriormente, trabajó en la Universidad de Stanford, a nivel posdoctoral. En 1969 inició su carrera académica de manera independiente en la Universidad Estatal de Michigan (MSU), que desembocarían en el Premio Nobel décadas después.
Tras nueve años en Michigan, se trasladó al Instituto Tecnológico de California (Caltech) en 1978, donde se encontraba actualmente como Profesor Emérito. Desde sus tiempos en Michigan se dedicó al estudio de una reacción denominada metátesis de olefinas, que permite hoy en día preparar materiales a nivel industrial de uso común. Debido a los resultados obtenidos en este campo, Grubbs recibió el Nobel de Química en 2005 junto a Yves Chauvin y Richard R. Schrock.
Prototipos de perro robot, de bólidos y motocicletas de competición y de vehículos de ultrabajo consumo. Las asociaciones y equipos de competición de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en las que participan un centenar de estudiantes, muestran hoy en la Escuela de Industriales los proyectos en los que trabajan y en los que ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las diferentes titulaciones de Ingeniería.
Los alumnos interesados en incorporarse a alguno de estos equipos de competición y asociaciones tecnológicas tienen la oportunidad de contactar con los miembros de estas iniciativas y participar en los procesos de selección de nuevos integrantes.
La asociación de Makers UPCT ha enseñado la pata articulada que ya han fabricado para su prototipo de perro robot, los avances en suExtrudemaker de gran tamaño, para transformar restos plásticos en filamento para impresoras 3D como las que han utilizado para fabricar un coche teledirigido, un brazo robótico y la réplica de un turbina. Más de una treintena de estudiantes de la Politécnica de Cartagena participan en esta asociación.
Otra treintena de alumnos forman parte del UPCT Racing Team, el equipo que desarrolla bólidos para la competición internacional Formula Student. Actualmente están preparando un nuevo coche de combustión para correr en Montmeló en agosto. Tienen ya el chásis, el motor y la pedalera; ahora están trabajando el cableado y esperan nuevas piezas para proseguir con el montaje de la carrocería. Además, colaboran con la competición Greenpower para estudiantes de institutos.
También preparan nuevo vehículo la veintena de integrantes de Moto UPCT, que busca patrocinadores para desarrollar una nueva motocicleta de competición con vistas a disputar en la prueba de Moto Student de 2025, en el circuito de Alcañiz. Mientras tanto, han puesto a punto las anteriores motocicletas fabricadas por el equipo.
El también equipo de competición Solar Team, con una quincena de miembros, trabaja igualmente para asistir en mayo próximo a la Shell Eco Marathon de Nogaro, en Francia, donde compiten vehículos de ultrabajoconsumo. En el taller del equipo están mejorando y testando la placa electrónica del prototipo y han fabricado mediante impresión 3D un nuevo volante.
El director de la Escuela de Industriales, Patricio Franco, y el vicerrector de Estudiantes, Sergio Amat, han visitado los ‘stands’ de los equipos y asociaciones para conocer sus últimos proyectos.
El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, ha asistido a la reunión de la comisión ejecutiva de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), que ha tenido lugar el 13 de noviembre en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) de Monterrey (México). La reunión ha servido para que el rector de la UGR se incorpore a dicha comisión ejecutiva y mantenga reuniones de trabajo con representantes de distintas universidades pertenecientes a la AUIP.
En esta cita de la AUIP, su presidente y su directora general han podido presentar sus informes de gestión y se ha aprobado el presupuesto de la AUIP para 2024 y otros aspectos corporativos. Entre estos últimos, se ha nombrado al vicerrector de Ordenación Académica y Profesorada de la UGR, Juan Manuel Martín García, como director regional de Andalucía Oriental.
La jornada en la UANL ha servido también para celebrar la Jornada de postgrado titulada Andalucía y AUIP: un modelo de éxito en la internacionalización. Los miembros de la Comisión Ejecutiva han tenido ocasión de participar además en la IX Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que bajo el lema La educación superior y la construcción de la cultura de la paz, que ha tenido lugar el 14 de noviembre en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en la ciudad de Puebla (México). En el marco de esta reunión, el rector ha tenido ocasión de reencontrarse con Enrique Luis Graue Wiechers, hasta hace tan solo unos días rector de la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM), una de las tres universidades carolinas junto a la Universidad de Granada y la Universidad San Marcos de Lima (Perú).
El campus de la Universidad de Almería acoge, desde este jueves y hasta mañana viernes, las IV Jornadas RUIA (Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia) que esta edición está dedicadas a infancia, adolescencia y sostenibilidad.
Se trata de un evento excepcional que reúne a expertos y colaboradores comprometidos en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Estas jornadas brindan una oportunidad única para explorar una amplia variedad de temas relacionados con estos colectivos. Durante las jornadas, se van a desarrollar conferencias especializadas en la atención psicológica a menores expuestos a violencia de género y simposios que abordan el desarrollo sostenible e igualdad. Además, habrá comunicaciones libres y se van a presentar programas de intervención y desarrollo sostenible a nivel nacional e internacional.
La participación activa y el compromiso de todos los involucrados hacen de estas jornadas un espacio de reflexión, de aprendizaje y de promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia tal y como ha comentado Maribel Ramírez, vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión en funciones. “Nuestra intención es obtener el mayor fruto de ellas, tanto a nivel técnico como en el plano humano. Formarnos, expresar nuestras opiniones, debatir y conocer más en profundidad los problemas actuales sobre el interesante tema que nos reúne durante estos dos días”.
La vicerrectora ha indicado que la situación de vulnerabilidad y exclusión social creciente en nuestro país hace muy difícil que determinados colectivos consigan el éxito educativo mínimo para plantear la universidad como una opción realista para su futuro personal. “Esa situación, agravada por el crecimiento de las desigualdades en todo el mundo, causa los desequilibrios en la composición de nuestras aulas. No hay tarea más digna, ni objetivo más deseable para nuestro desarrollo social armónico, que trabajar colaborativamente para lograr mejorar los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través del desarrollo de políticas públicas ligadas a la formación de profesionales que interactúan con la niñez, por medio de la investigación científica, la docencia y la vinculación con el medio para el desarrollo integral de los derechos de la niñez y adolescencia. Ese trabajo en educación es el único que puede garantizar un desarrollo eficaz en la lucha a favor de la igualdad de oportunidades, sin excluir a nadie ni dejar a nadie por el camino”.
Por su parte, Vicente Cabedo, presidente de la Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia ha señalado que desde que se creó esta Red “la filosofía es que no sólo sea un encuentro para reunir a académicos e investigadores, como el día de hoy, sino también buscamos ser un interlocutor con las administraciones públicas para que se nos tenga en cuenta. Por ejemplo, cuando en el Congreso se trabaje por la infancia y la adolescencia en un proyecto de ley, que se llame a la Red para tenerla en cuenta”. En este sentido ha destacado que de forma conjunta con las administraciones están llevado a cabo “programas de apoyo y acogida para jóvenes provenientes de los sistemas de protección a la infancia que da respaldo a universitarios que lo tienen más complicado”.
Francisco Bellido, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Almería de la Junta de Andalucía ha manifestado que estas jornadas “son muy importantes porque promueven el trabajo y la investigación por los niños y adolescentes. Todas las administraciones debemos trabajar por esos derechos, que conmemoramos el 20 de noviembre con el Día Mundial de la Infancia, pero tenemos que hacerlos cumplir. Sabemos que hay algunos déficits, por ejemplo, en cuanto a abusos a menores o a explotación de menores”. También ha adelantado que desde la Junta de Andalucía han organizado el día 20 un congreso en Córdoba y en Almería un evento lúdico y festivo en el Parque de Las Familias que tendrá lugar este domingo de 11.00 a 17.30 horas.
El vicepresidente de la Diputación, Ángel Escobar, ha resaltado la importancia de estas jornadas de la RUIA. “Tenemos mucho que aportar gracias al trabajo multidisciplinar y transversal que realizamos desde los 13 centros de Servicios Sociales, también trabajamos sobre la infancia y adolescencia desde el SPDA y el área de igualdad”. Del mismo modo, Escobar ha puesto en valor también el diagnóstico que se va realizar de la provincia de Almería y los ponentes y expertos nos van a aportar interesantes líneas de atención y trabajo para seguir igualando oportunidades entre todos los almerienses, uno de los pilares de la gestión de la Diputación Provincial.
Por último, Nuria Palenzuela, jefa de Servicio de la Delegación del Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, ha indicado que desde esta administración “intentamos solventar a base de actividades, iniciativas, conciliación, charlas y sensibilización la prevención de la violencia de género en las edades más tempranas. Desde el área de Familia tenemos tres pilares fundamentales: el Plan de Infancia y Adolescencia, el Consejo Local de Infancia y Adolescencia y nuestra renovación de Unicef como Ciudad amiga de la infancia”.
La Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia es un proyecto de colaboración interdisciplinar en materia de infancia y adolescencia entre las universidades españolas con los poderes y las administraciones públicas, las entidades privadas y la sociedad española en su conjunto. El principal propósito de la Red es el desarrollo, la promoción y la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia mediante la investigación, la innovación, y la formación en el ámbito de la infancia y la adolescencia, así como la divulgación y promoción de sus derechos.
“La violencia machista es un problema estructural que requiere de la implicación del conjunto de la sociedad para acabar con ella”, ha asegurado el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, en la inauguración junto a Catalina Madueño, subdelegada del Gobierno en Jaén, del primer Punto Violeta en la UJA, una iniciativa que surge en colaboración del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social y la Subdelegación del Gobierno en Jaén y gracias a la cual se facilita el acceso a la información sobre los servicios de ayuda para las víctimas de violencia, gracias a los códigos QR que se ubicarán en diversos espacios de la universidad.
El rector de la Universidad de Jaén ha explicado que “un Punto Violeta es el lugar de información y apoyo en relación con la violencia machista, un instrumento que permite implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra cualquier tipo de violencia contra las mujeres y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante cualquier posible caso que se nos presente”.
En este sentido, Nicolás Ruiz ha indicado que el objetivo es convertir toda la Universidad en un Punto Violeta. Para ello, se colocará cartelería en todos los edificios de los campus de Las Lagunillas y Linares, lo que permitirá a todos los miembros de la comunidad universitaria acceder a los puntos de información, así como a los diferentes recursos que las potenciales víctimas tienen a su disposición. “Comenzamos hoy en el Edificio A3, pero el objetivo es incrementar de forma progresiva estos paneles informativos y llegar a todos los centros y facultades, así como a los distintos servicios universitarios: desde los espacios docentes hasta las cafeterías, pasando por ascensores, el Aula Magna e, incluso, los aparcamientos”, ha afirmado.
Con esta iniciativa, puesta en marcha en el marco de las actividades organizadas por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social durante el mes de noviembre para conmemorar el 25 Nicolás Ruiz afirma que “afianzamos el papel de liderazgo social que le corresponde a la UJA, reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de género y la inclusión social”. “Queremos visibilizar el posicionamiento de la Universidad de Jaén en la construcción de una universidad libre de violencias machistas. Tolerancia cero desde el minuto uno con cualquier tipo de violencia. Y queremos ser una Universidad que tenga como uno de sus grandes pilares la transmisión de los valores en igualdad real y efectiva. Es una de las herramientas que nos permitirá erradicar la violencia contra las mujeres. De ahí la creación, en el nuevo Equipo de Gobierno de la UJA, de un vicerrectorado específico de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social”.
Por su parte, la Subdelegada del Gobierno en Jaén ha concretado con con este Punto Violeta la UJA se convierte en una de las primeras de España que incorpora este recurso, “una muestra del compromiso firme para erradicar la violencia machista, auténtica lacra para nuestra sociedad”. Sobre el mismo ha explicado que los códigos QR instalados permiten la descarga de información en hasta once idiomas consistente en un catálogo con los recursos disponibles, así como una guía para saber cómo responder ante una situación de violencia machista. “La comunidad educativa es una de las poblaciones objetivo donde mejor se puede trabajar en materia de prevención y de detección, sobre todo para implicar a todas las personas que están alrededor de posibles víctimas y que puedan presenciar o sospechar que se está produciendo algún caso de violencia de género, para poder actuar antes de que tenga resultados imposibles de corregir”, ha apuntado.
El acto de presentación de este Punto Violeta ha contado además con la asistencia de la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA, Pilar Fernández, la Directora de la Unidad de Igualdad, María de las Nieves Moyano, el Director de la Unidad de Diversidad, Javier Cortes, y el jefe de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, Juan Manuel Alarcón, así como alumnado del Grado en Trabajo Social de la Universidad de Jaén.
La Universidad de Granada y la UNESCO han confirmado su compromiso mutuo con la reciente renovación de la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, una cátedra mixta UGR-UNESCO que se creó en 1991 con el impulso fundamental del profesor José Luis Rosúa Campos. Ahora, tras la renovación, será Javier Ordóñez García, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería, quien ostente su dirección.
La cátedra cuenta con el apoyo de los vicerrectorados de Investigación y Transferencia y de Infraestructuras y Sostenibilidad. Javier Ordóñez ha sido subdirector del Centro de Iniciativas de Cooperación para el Desarrollo (CICODE) y fue premiado con el 1rst European Award for Best Practice for the Integration of Sustainable Human Development into Technology and Engineering Education en el marco del proyecto Global Dimension in Engineering Education (GDEE).
Desde su creación en los años noventa, la cátedra ha centrado su actividad en la promoción de actividades educativas y de formación en temas relacionados con la gestión sostenible del medio ambiente, colaborando con numerosas Universidades Latinoamericanas. En este momento, la principal prioridad de la cátedra es alinear sus objetivos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uniendo esfuerzos con la estrategia de la UNESCO en lo que respecta a su misión de contribuir a la paz y seguridad mediante el fortalecimiento de la cooperación entre naciones a través de la educación, la ciencia, la cultura y la información.
En un mundo que se caracteriza por el desarrollo de acontecimientos cada vez más inciertos y complejos y que cambian a una velocidad sin precedentes, los sistemas educativos, necesitan adaptarse. La educación tiene el potencial transformador para poder moldear un futuro justo y sostenibles. Por todo ello, la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente se alinea con los objetivos estratégicos de UNESCO que constituirán sus líneas de trabajo próximas. Entre esos objetivos destacan trabajar para colaborar en garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos, contribuir a crear conocimiento, educar y comunicar sobre el cambio climático, ayudar a comprender las implicaciones éticas para las generaciones presentes y futura o fomentar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades en la era digital. En el ámbito específico del desarrollo sostenible, el objetivo es fomentarlo y utilizarlo como un medio para preservar la naturaleza y mejorar la calidad de vida de las personas.
La estrategia de la cátedra para alcanzar dichos objetivos tendrá como eje principal la colaboración con otros actores y colaboradores. La colaboración con instituciones públicas y privadas, ONGD y sociedad civil, está considerada una prioridad para las Naciones Unidas en el contexto de lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Asimismo, la Cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente tiene el compromiso de colaborar con otras Cátedras de la Universidad de Granada y de la red internacional UniTWIN de Cátedras UNESCO.
La Sala Multifuncional de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge hasta el 24 de noviembre la exposición ‘Mujeres Afganas’, de la artistaConcha Osuna, organizada por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social y el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA). La muestra se puede visitar de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, de lunes a viernes no festivos.
Concha Osuna es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, artista y creadora de acuarelas únicas y originales. Es la ilustradora de ‘Afganas’ y la creadora de las acuarelas que integran la exposición inaugurada.
Asimismo, se realizó la presentación del libro ‘Afganas’, de Javier Ruiz Arévalo, publicado por la Editorial de la Universidad de Granada. Tanto el libro como sus ilustraciones tratan de hacer llegar las historias y voces de mujeres de Afganistán, un contexto especialmente complejo en el que existe una quebrantación absoluta de sus derechos. Esta obra apela a la empatía y a la solidaridad hacia colectivos vulnerables y hacia realidades que sorprenden y conmueven.
Javier Ruiz Arévalo es coronel del Cuerpo General del Ejército de Tierra, Doctor en Derecho y experto en Logística. Desde su primera misión en Afganistán en 2006, se ha especializado en el estudio de este país y del conflicto que vive desde hace décadas.
Estas actividades se enmarcan en el programa que bajo el lema ‘La UJA contra las violencias contra las Mujeres y las Niñas’ organiza durante el mes de noviembre el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad social de la Universidad de Jaén, en el marco de la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Un centenar de investigadores penalistas y procesalistas menores de 35 años o de edad superior pero que han defendido su tesis doctoral en los últimos 10 años, procedentes de 28 universidades españolas y tres extranjeras, participan hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real en el I Congreso de Jóvenes Penalistas que organiza la sección española de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP) que preside el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Adán Nieto.
La AIDP es una organización internacional en la que se integran expertos en derecho penal y procesal penal tanto del mundo académico como del mundo profesional. Fue fundada en 1924 en París y se estructura en 40 grupos nacionales. Recientemente, en el español se creó una sección de jóvenes penalistas que tiene entre sus objetivos representar los intereses de los jóvenes investigadores en los órganos de la asociación y organizar actividades dirigidas a quienes se encuentran al inicio de su carrera investigadora.
Con el objetivo de dar a conocer esta nueva sección de jóvenes se celebra este primer congreso en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real que ha inaugurado el rector de la UCLM, Julián Garde; acompañado por el decano del centro anfitrión, Fernando Callejas; y por el profesor de la UCLM, Adán Nieto, en calidad de presidente de la sección española de la AIDP; y la profesora de la UCLM Beatriz García-Moreno, en representación de la sección de jóvenes penalistas de la AIDP.
El congreso incluye la ponencia inaugural que impartirá el presidente de la AIDP, John Vervaele, bajo el título ‘El impacto del derecho europeo en el derecho procesal penal’; y se celebrarán varias mesas de trabajo en las que se abordarán cuestiones relacionadas con el derecho procesal penal, el derecho penal económico, el análisis criminológico y victimológico de la realidad criminal y penitenciaria, las nuevas tecnologías y los delitos informáticos, la libertad sexual, los colectivos vulnerables, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los retos actuales del derecho penal y penitenciario, el derecho penal europeo e internacional o las reformas y política-criminal, entre otros.
A este congreso se han presentado más de 80 comunicaciones, de las que la organización ha seleccionado 64.
La Cátedra de Turismo de la Universidad de Huelva (UHU) se plantea este año como objetivos colaborar en la transición hacia la digitalización como motor de nuevas experiencias turísticas y la sostenibilidad en el turismo industrial. Con el fin de contribuir a la digitalización, ha organizado dos talleres: uno de ellos es el taller práctico denominado `Cómo utilizar las redes sociales para promocionar el turismo (TURISTOK)´, que se ha desarrollado entre los días 7 y 9 de noviembre.
Dicho taller ha tenido como objetivo ayudar a los estudiantes y gestores turísticos a desarrollar habilidades y conocimientos en el uso efectivo de las redes sociales para promocionar el turismo, en especial, el turismo industrial. En el taller se ha trabajado para dinamizar las redes sociales de empresas de turismo industrial como USISA, las salinas del alemán o las minas de Riotinto. Ha sido impartido por la empresa SocialCL, que ya impartió en el curso académico 2021-2022 diferentes talleres de potenciación de redes sociales a los/as estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo con un gran éxito. Esta actividad, de matrícula gratuita, ha tenido una gran acogida, cubriéndose las 20 plazas disponibles.
La semana próxima, el jueves 23, tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo (Aula 2.3) el segundo taller denominado `Taller de Realidad Virtual en Turismo´. Esta actividad gratuita la impartirá Luis Casaló, catedrático en la Universidad de Zaragoza en el área de Comercialización e Investigación de Mercados. Con una actividad investigadora amplia, novedosa y de calidad, es autor de más de 80 artículos en revistas internacionales de gran relevancia, editor de revistas de reconocido prestigio como Internet Research, editor de numerosos números especiales en revistas indexadas en las primeras posiciones como International Journal of Contemporary Hospitality Management y ha participado en números proyectos de investigación. Sus áreas de especialización son la inteligencia artificial, la realidad virtual y el uso de los robots en marketing.
El objetivo con esta actividad es que los estudiantes, futuros profesionales en el sector turístico, y los gerentes turísticos conozcan nuevas tecnologías que pueden usar en el ámbito turístico para incrementar la experiencia de los visitantes antes de visitar el producto turístico y/o durante la visita.
Según explica Elena Carvajal, directora de la Cátedra, la Cátedra de Turismo Industrial de la UHU también ha colaborado realizando un informe de aportaciones a la nueva Ley de Turismo de Andalucía, proponiendo una relación de mejoras o cambios que se proponen para la legislación andaluza.
Catálogo de académicos
Junto a las otras Cátedras de Turismo de Andalucía, se va a elaborar también un Catálogo de académicos e investigadores con acceso personalizado. Este catálogo consistirá en el diseño y desarrollo de una herramienta web de personalización del acceso al catálogo de académicos e investigadores andaluces en Turismo por parte de la Cátedra de Turismo Industrial con zona pública y zona privada (con usuario y clave) con acceso a edición avanzada. Su objetivo es facilitar el acceso a información sobre investigadores y académicos en turismo en Andalucía para promover redes de colaboración.
La Universidad de Almería mantendrá la adaptación y el alojamiento de la base de datos del catálogo de académicos e investigadores, así como articulará un procedimiento de actualización por cada investigador. En coordinación con las Cátedras de Turismo de Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, se realiza un acceso personalizado y visualización avanzada para la base de datos para cada cátedra.
También junto a las otras Cátedras de Turismo va a contribuir en la realización del estudio del comportamiento y expectativas del turista internacional en Andalucía: un análisis de los tres principales mercados de origen. El objetivo de este estudio es conocer las necesidades de los turistas y ayudar a los profesionales en su toma de decisiones para crear nuevos productos emergentes, que se adapten a las necesidades de los tres principales mercados de origen que llegan a Andalucía.
La Cátedra Andalucía Turismo Industrial de la Universidad de Huelva se creó en octubre de 2021 en colaboración con la Consejería de Turismo, Regeneración, Administración Local y Justicia de la Junta de Andalucía, y forma parte de la Red de Cátedras de Turismo, cuya actividad está dirigida a profundizar en la investigación y formación relacionada con el turismo, la transferencia del conocimiento a través de congresos, jornadas técnicas y seminarios, y la difusión del conocimiento y aplicación de los resultados en el territorio andaluz, de tal forma que puedan ser tomados en cuenta en la toma de decisiones estratégicas en materia de planificación y gestión del turismo en Andalucía.
Dentro de este marco, la Cátedra Andalucía Turismo Industrial de la UHU tiene como objetivo transmitir el potencial del patrimonio industrial como elemento impulsor de la economía, y de forma particular del segmento de turismo industrial.
La biblioteca del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, ha servido de escenario para la presentación de la última monografía del profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Sergio Molina García, una obra de carácter divulgativo sobre la figura de Miguel Ángel Martínez Martínez, histórico socialista estrechamente vinculado a Alcázar de San Juan, a Ciudad Real y a Castilla-La Mancha.
Socialista, demócrata y europeísta. Trayectoria política de Miguel Ángel Martínez es el título de la monografía que repasa la historia de los últimos ochenta años en el contexto nacional e internacional a través de la figura de un político que fue diputado por la provincia de Ciudad Real desde las Cortes constituyentes de 1977, hasta 1999; ostentó la Secretaría General del PSOE de Castilla-La Mancha entre 1983 y 1988, y fue diputado y vicepresidente del Parlamento Europeo, y presidente de la Interparlamentaria Mundial y de la Asamblea del Consejo de Europa.
En el acto de presentación del libro, acompañaron al profesor de Historia Actual en la Facultad de Comunicación de Cuenca varios eurodiputados, entre los que se encontraba Juan Fernando López Aguilar, así como los expresidentes del Parlamento Europeo Hans Gert Pottering y Klaus Hänsch, y el propio Miguel Ángel Martínez.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.