La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) es la universidad privada decana de España. Oferta una decena de másteres universitarios, con los que el 95% de los egresados encuentran trabajo en menos de un año.
Másteres Universitarios Universidad Pontificia de Salamanca · Másteres universitarios: 9. · Másteres en línea: 4. · Másteres Semipresenciales: 1. · Campus: Salamanca y Madrid. https://www.upsa.es
La universidad privada española con más historia, en la que a lo largo de sus 80 años de trayectoria se han formado más de 93.000 personas y que figura entre las 25 mejores universidades del país, según la revista Forbes. La UPSA se sitúa como una de las opciones a tener muy en cuenta para estudiar un máster universitario.
Esta Universidad ofrece a su alumnado un seguimiento personalizado a lo largo de sus estudios, pone a su disposición unas instalaciones dotadas con el material más avanzado y le permite vivir la experiencia formativa en Salamanca, una de las ciudades universitarias por excelencia. Además de disfrutar de un gran ambiente y un patrimonio excepcional. Allí se vive en contacto con universitarios de prácticamente todo el mundo, lo que facilita crear una agenda de contactos de interés para proyectos científicos, laborales y de emprendimiento.
Cómo es la oferta de másteres universitarios de la UPSA
Para el próximo curso, la Universidad Pontificia de Salamanca presenta una oferta con nueve másteres universitarios, títulos que ponen al alcance del alumnado una formación avanzada, impartida por profesorado con experiencia contrastada tanto en docencia como en investigación.
La calidad esta Universidad viene avalada por el hecho de ser la tercera mejor del país en Enseñanza y Aprendizaje, según el ranquin CYD; y porque tres de sus másteres figuran en el listado de los ‘250 Másteres y guía completa de MBA’ del diario El Mundo, una guía que recoge los 250 mejores programas de máster, seleccionados de entre más de mil títulos de la universidad española.
La oferta de másteres universitarios de la Universidad Pontificia de Salamanca abarca las áreas de tecnología de la información, ciencias de la salud y también ciencias sociales con títulos modernos para la formación de profesionales que sepan responder a los desafíos de la sociedad actual.
Cuáles son los másteres de la Pontificia de Salamanca
En la parcela de tecnologías de la información, esta Universidad cuenta con dos programas. Las propuestas son el Máster Universitario en Informática Móvil, en modalidad presencial y en línea, que prepara a su alumnado para destacar en la transformación digital y estar en la vanguardia del desarrollo de todo tipo de aplicaciones para dispositivos móviles. Este máster es uno de los tres que destaca el listado del diario El Mundo, que lo coloca en el cuarto lugar entre los mejores másteres del bloque de Informática Especializados.
La formación en el área tecnológica se completa con el Máster Universitario en Dirección en Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos, que se estudia en modalidad no presencial, y en el que se adquieren también habilidades propias de la empresa.
La rama de Ciencias de la Salud está representada por el Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva, presencial y que se cursa en el Campus de Madrid, y que está considerado por El Mundo como el cuarto mejor en el área de Salud Fisioterapia; el Máster Universitario en Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias, que también se estudia en Madrid; y el Máster en Psicología General Sanitaria, que habilita para ejercer en la rama de la psicología clínica.
El resto de títulos ofertados se sitúan en el campo de las Ciencias Sociales. Aquí se encuentran el Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar, destacado por El Mundo como el quinto mejor del país de la categoría de Familia e Integración; el Máster en Profesorado, imprescindible para impartir clases en ESO y FP; y dos másteres que se estudian en línea como el Máster Universitario en Psicopedagogía y el Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia.
Listado completo de másteres universitarios de la UPSA
Dirección en Proyectos Informáticos y Servicios Tecnológicos (on line)
Informática Móvil (on line)
Informática Móvil (presencial)
Orientación y Mediación Familiar
Psicología General Sanitaria
Formación del Profesorado de ESO
y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas
Dirección y Gestión de Instituciones Sanitarias· Doctrina Social de la Iglesia (on line)
Fisioterapia Deportiva
Psicopedagogía (on line)
La Pontificia de Salamanca destaca por su baja tasa de abandono de estudios, que solamente alcanza el 2 %; pero, sobre todo por una tasa de empleabilidad, que alcanza hasta el 95 % al año de finalizar los estudios. Valora el talento y para ello cuenta con un plan propio de becas y ayudas al estudio, y ofrece una experiencia universitaria completa.
Máster en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos Dirigido a: Titulados en Biología, Química, Ambientales e Ingeniería. Duración: 60 ETCS. Semipresencial. Dos itinerarios de especialización: – Procesos de gestión y tratamientos – Aplicaciones de los residuos orgánicos tratados y estabilizados Más información: Concepción Paredes Gil c.paredes@umh.es Tel. 648 891 304 masterresiduos.edu.umh.es
La gestión, el tratamiento y el aprovechamiento de los residuos se convierten en una obligación a medida que se ha incrementado la presión normativa, que obliga a que los municipios españoles estén reciclando el 55 por ciento de sus residuos a partir de 2025. Esta medida ha propiciado que se multipliquen los procesos circulares y que se incremente la demanda profesionales e investigadores con una formación específica, para liderar proyectos ambiciosos en la recuperación del material de desecho de origen orgánico.
En el conjunto de la universidad española, uno de los mejores programas para adquirir una especialización en el tratamiento y recuperación de los residuos es el Máster universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos, ofertado por la UMH, a través de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.
Este título, que se imparte en formato semipresencial, cuenta con unos contenidos teóricos y prácticos que profundizan en la gestión, en el tratamiento, y en la conversión de los residuos en un recurso para su reutilización, mediante procesos de economía circular, que generen un valor añadido. Viene avalado por la Red Española de Compostaje y permite el acceso directo a los estudios de doctorado, para quienes deseen iniciar una carrera investigadora en este ámbito.
Qué preparación ofrece el Máster de investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos
Este máster de la Universidad Miguel Hernández, que se imparte en formato semipresencial, aporta la preparación que necesitan quienes deseen dedicarse a la gestión de los residuos orgánicos. Unos contenidos teóricos y prácticos que profundizan en la gestión, como también lo hacen en aspectos tan importantes como el tratamiento y la conversión de los residuos en un recurso para su reutilización, mediante procesos de economía circular, que generen un valor añadido.
Este máster viene avalado por la Red Española de Compostaje y permite el acceso directo a los estudios de doctorado, para quienes deseen iniciar una carrera investigadora en este ámbito.
Motivos para cursar este máster y no otro
El Máster en Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos destaca por su plantilla docente. Está integrada por investigadores de varias universidades, pertenecientes a los grupos científicos más avanzados en este ámbito del conocimiento, entre los que se encuentran algunos de los más citados y que lideran proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Los contenidos avanzados y actualizados sobre los que se asienta este máster es otro de los motivos para cursarlo. Se trata de materias que incorporan los últimos avances de investigación en el campo de la gestión, tratamiento y valorización de residuos, así como prácticas en laboratorio, para facilitar que el alumnado se familiarice con los métodos de trabajo más avanzados.
El objetivo fundamental de este máster en gestión de residuos orgánicos es el de formar profesionales capaces de analizar y resolver problemas científicos y tecnológicos en el ámbito de los residuos, asesorar a gestores de residuos, controlar la calidad de productos fertilizantes y afines, gestionar instalaciones de residuos y evaluar la viabilidad económica y medioambiental de gestión de residuos que potencie la economía circular.
Qué líneas de especialización hay previstas en este máster
Para lograr una especialización todavía mayor, este máster en gestión y tratamiento de residuos orgánicos ha previsto dos itinerarios diferentes:
Procesos de gestión y tratamientos, en el que se profundiza sobre los fundamentos y los aspectos medioambientales, económicos y energéticos de la gestión de residuos.
Aplicaciones de los residuos orgánicos tratados y estabilizados, que aporta un conocimiento más especializado en la valorización de los residuos orgánicos.
En ambos hay que realizar un trabajo final de 12 ECTS, que puede desarrollarse bien en el seno de los grupos de investigación implicados en el máster, o en diversas universidades europeas con las que se tiene convenio de colaboración.
Plan de estudios del Máster en Gestión, Tratamiento y Valoración de Residuos Orgánicos
Introducción a la Investigación en Gestión y Tratamientos de Residuos Orgánicos
El Máster Universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos está dirigido a titulados en Biología, Química, Ciencias Ambientales o Ingeniería.
Un máster con altas posibilidades de inserción académica y laborales en un sector muy necesitado de profesionales.
Un equipo de investigación de las universidades de Almería, Granada, Miguel Hernández de Elche, la Estación experimental del Zaidín y el Instituto de Química Física Blas Cabrera, ambos del CSIC, el Centro de Investigación Príncipe Felipe, de Valencia, y la empresa ProtQSAR, ha obtenido por primera vez la estructura tridimensional de una proteína llamada tiorredoxina tipo m de guisante.
Este compuesto interviene en el desarrollo de las raíces, la respuesta inmune al ataque por patógenos e insectos y el control de la actividad de otras sustancias claves. Conocer la forma que tiene abre nuevas vías para desarrollar aplicaciones en áreas como la agroalimentación, la medicina o la farmacología.
La tiorredoxina (TRX) es una proteína que se encuentra presente en multitud de organismos, desde bacterias hasta humanos. Ejerce papeles esenciales para la vida protegiendo a las células del estrés oxidativo, que causa su deterioro o muerte, y participando en una variedad de procesos biológicos.
Existen diversos tipos, dependiendo de su localización en la célula. Así, TRXm, la protagonista del estudio publicado en la revista International Journal of Biological Macromolecules, aparece en plantas y está localizada en los cloroplastos, que son los órganos celulares responsables de la fotosíntesis, un proceso en el que la materia inorgánica y la luz del sol se transforman en nutrientes y dióxido de carbono. Los resultados que muestra el trabajo permitirán el desarrollo de nuevas estrategias para adaptar la funcionalidad de esta molécula a las necesidades de distintos campos de conocimiento y a comprender su cometido en otros organismos.
Qué aplicaciones tiene esta proteína definida en los guisantes
Los expertos plantean múltiples posibilidades para la aplicación de esta proteína en diversas especialidades como, por ejemplo, en el tratamiento de semillas para reducir la respuesta alérgica al trigo. También para regular procesos tumorales en células humanas, por su papel en la regulación del estrés oxidativo. Proponen, incluso, la generación de energía limpia, con la creación de nanosensores que absorban los electrones originados en las reacciones químicas en las que interviene la TRX.
Conocer la estructura de una proteína en un organismo concreto es como tener un mapa que permite explicar cómo se relaciona con otros componentes en la célula y que guía para poder desarrollar estas aplicaciones. “De esta manera, hemos definido por primera vez la estructura tridimensional de esta macromolécula y hemos estudiado su interacción con fructosa-1,6-bisfosfatasa (FBPasa), una enzima clave en la fotosíntesis y que modula ciertas reacciones en plantas y otros seres vivos con el objetivo de producir glucosa y equilibrar el contenido de azúcares en el organismo”, indica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Almería Ana Cámara, autora del artículo.
Las piezas del puzle
Para resolver cualquier puzle es necesario fijarse en las formas de cada pieza que interviene en el mismo para ver cómo encajan. Con este trabajo, los investigadores intentan armar parte del rompecabezas de las células para entender las funciones que se desarrollan en su interior. Así, se han centrado en estudiar cuál es la forma de la TRXm en guisantes, ya que estas proteínas se conectan con otras. “Es la base para entender el proceso de regulación de la oxidación celular, la producción de glucosa y el tratamiento de ciertas enfermedades”, añade la investigadora.
En plantas, la TRX controla la enzima FBPasa que interviene en el ciclo por el que el dióxido de carbono atmosférico se transforma en carbohidratos durante la fotosíntesis, es decir, en sus nutrientes. Así, si FBPasa no realiza bien su función, la planta podría enfermar o morir al no recibir alimentos correctamente.
En el trabajo, los expertos demuestran que la TRXm se une a esta enzima y han localizado los puntos específicos por donde lo hace. Además, también han concluido que cuando sólo se integra con el fragmento de la FBPasa que encaja con la TRXm, lo hace con menos fuerza que cuando se combina con la enzima completa, por lo que la funcionalidad cambia. Por qué ocurre esto aún no se conoce, pero sugiere que hay otros factores que afectan a cómo se ensamblan estas dos piezas, lo que abre nuevas vías de investigación en esta línea.
Flexibilidad proteica
Los investigadores observaron que la TRXm, se pliega y se organiza de manera similar a como lo hacen otras proteínas semejantes en diferentes plantas y en animales. De ahí que pueda usarse para llevar a cabo una función de control del estrés oxidativo en otros organismos. Sin embargo, notaron que una región en particular de esta tiorredoxina, llamada α-hélice 4 (una forma de plegarse sobre sí misma la cadena de proteína), es más flexible que en otras TRXs. Esta flexibilidad adicional permite que se ajuste a la forma de otras moléculas y se una eficientemente, lo que facilita que los procesos celulares en plantas funcionen correctamente.
Si la tiorredoxina no adquiere la forma adecuada para adaptarse a la región de la proteína con la que necesita interactuar, no podrá unirse correctamente y realizar su función. “Por lo tanto, entender la flexibilidad de la tiorredoxina nos ayuda a comprender mejor cómo funciona dentro de la célula y cómo podemos aprovechar esta información para estudiar y potencialmente manipular procesos biológicos importantes, como la fotosíntesis o la respiración celular”, añade el investigador José Luis Neira de la Universidad Miguel Hernández, también autor del artículo.
· Dirigido a: titulados en ciencias, ingenierías y ciencias experimentales. · Duración: 60 ECTS. · Trabajo Fin de máster: 12 ECTS. · Doble máster: posibilidad del cursar el máster FisyMat y el de profesorado, un programa de 102 ECTS. · Más información: Helia Pereira Serrano heliac.pereira@uclm.es // Tel. 926 05 22 37 www.uclm.es/Estudios/masteres/master-inter-fisica-matematicas
El desarrollo de los sistemas digitales ha propiciado un avance sin precedentes en el campo de la medicina. De la mano de las matemáticas y la física, los nuevos equipos tecnológicos permiten la modelización de enfermedades tan complejas como el cáncer y estudiarlas en toda su complejidad. Sin embargo, para el desarrollo de estas herramientas se necesita una formación muy específica, que no se adquiere a lo largo de los estudios de grado.
El Máster Universitario en Física y Matemáticas -FisyMat- de la UCLM es uno de los programas más avanzados en la formación de investigadores de estas dos ramas básicas de la ciencia. Aporta los conocimientos necesarios para obtener tratamientos personalizados, facilitar el desarrollo de fármacos nuevos o simular el comportamiento de tumores mediante modelos físico-matemáticos, por citar tan solo unos ejemplos de los avances que pueden facilitar las personas egresadas de este máster.
Qué ofrece el Máster en Física y Matemáticas – FisyMat
FisyMat ofrece una formación avanzada que capacita para liderar proyectos de investigación en este campo de biomatemática. Entre sus objetivos figura el de formar especialistas e investigadores capaces de elaborar y desarrollar razonamientos físicos y matemáticos avanzados, así como obtener e interpretar datos de carácter físico y matemático que puedan ser aplicados en otras ramas del conocimiento científico y tecnológico como la Biomatemática y la Biofísica.
El Máster en Física y Matemáticas prepara a personal de investigación en el manejo de estrategias para la aplicación de la física y las matemáticas al ámbito de la medicina, con las que se aporta una perspectiva más amplia al abordaje de diferentes familias de enfermedades.
Qué hace diferente a FisyMat
El máster FisyMat es diferente al resto de los que se ofertan en su línea. Se trata de un postgrado interuniversitario, organizado por las universidades de Castilla-La Mancha y Granada, lo que le aporta un plus de interés, al poner en valor los trabajos de investigación de los grupos de ambas universidades, situados entre los más citados en su campo.
Al mismo tiempo, este carácter interuniversitario potencia el que se trate de un formación multidisciplinar, necesaria para abordar el desarrollo de estrategias más abiertas e integradoras propias de este tiempo, en las que la tecnología abre posibilidades nuevas, impensables hace tan solo unos años.
Estas características hacen que FisyMat esté entre los mejores másteres del país en la categoría de Ciencias Experiementales, según el ranking de postgrados elaborado por el diario El Mundo.
Qué itinerarios de especialización ofrece el Máster en Física y Matemáticas de la UCLM
El carácter multidisciplinar del Máster en Física y Matemáticas se ver reflejado, también, en los itinerarios de especialización que oferta, en los que se abordan los ámbitos de mayor desarrollo, fruto de la combinación de ambas ciencias.
Los cuatro itinerarios de especialización previstos en el programa son:
Astrofísica y Astronomía
Biomatemática
Métodos y Modelos Matemáticos en Ciencias e Ingenierías
Física Teórica y Matemática.
En el campus de Ciudad Real, los estudiantes del Máster en Física y Matemáticas tendrán la oportunidad de profundizar en la línea de biomedicina, y más concretamente en el área de la matemática oncológica, en la que esta universidad cuenta con el Laboratorio de Oncología Matemática Molab , con una trayectoria investigadora muy destacada, de la que se beneficia el alumnado de este programa.
Los estudiantes que cursen esta especialidad en la Universidad de Castilla-La Mancha aprenderán a aplicar los desarrollos matemáticos para comprender el funcionamiento del cáncer.
El desarrollo de esta línea es muy destacado, tanto hasta el punto de que en cuestión de unos años, los tratamientos contra el cáncer estarán basados en algoritmos personalizados para cada paciente.
Cómo es el plan de estudios de FisyMat
El plan de estudios de FisyMat es el propio de un máster con un marcado carácter interdisciplinar, con materias procedentes de diferentes ámbitos científicos, y destaca porque permite muchas posibilidades de personalizar el itinerario.
En él hay materias para profundizar en la dinámica celular y el crecimiento de los tumores, en la mecánica cuántica, en bioestadística y bioinformática, en topología algebraica, o en computación cuántica, entre otras muchas, que contribuyen a una formación sólida en los ámbitos de la física y las mátemáticas de mayor desarrollo.
La formación teórica se completa con un trabajo fin de máster de 12 ECTS, en el que los estudiantes desarrollarán un trabajo de investigación enfocado en una línea de investigación de su interés. El tema del Trabajo Fin de Máster se elegirá entre las siguientes líneas de investigación ofertadas:
Biomatemáticas. Dinámica celular y tumoral. Formación de patrones. Ecología.
Mecánica de fluidos. Modelado numérico de fluidos biológicos y geofísicos.
Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales. Ecuaciones no lineales y métodos numéricos.
Optimización y métodos variacionales. Análisis no lineal y ecuaciones en derivadas parciales. Métodos topológicos.
Análisis probabilístico, inferencia en procesos estocásticos y diseño óptimo de experimentos.
Sistemas dinámicos. Dinámica hamiltoniana. Teoría cualitativa de ecuaciones diferenciales.
Máster en Física y Matemáticas y doble máster con Profesorado
FisyMat puede estudiarse de manera conjunta con el máster de profesorado, en un doble título de máster oficial, que con 102 ECTS (tres semestres) habilita para dar clases en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, con una especialización en Matemáticas.
A quién se dirige y cuáles son sus salidas laborales
El máster FisyMat está pensado para formar a investigadores, y se dirige a titulados en ciencias, ingenierías y ciencias experimentales.
Como se trata de un máster enfocado a la investigación, las salidas laborales que ofrece están relacionadas con este ámbito. Tras finalizar el Máster Fisymat, los egresados se incorporan a centros de investigación públicos o privados así como departamentos de I+D+i de empresas, o bien acceden al programa de doctorado Fisymat para seguir su formación.
Los enfrentamientos entre administraciones con motivo de la Ley Orgánica el Sistema Universitario (LOSU) no cesan. Ahora, el consejero de Universidad andaluz, José Carlos Gómez Villamandos, ha calificado la nueva ley de “ineficaz” y ha lamentado que el Gobierno quiera ahora que las comunidades asuman sus excesos.
En su intervención en el Parlamento andaluz, Gómez Villamandos ha calificado de “parche” los 7,6 millones en los que ha cifrado la financiación para implantar la LOSU en Andalucía, asegurando que esa cifra dista mucho de los casi 160 millones que evaluó la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Esa cuantía, según ha matizado, pone de relieve “la verdadera dimensión financiera” que supone la LOSU en el sistema universitario público y “contradice la versión inicial mantenida por el Gobierno de España de que la nueva ley no conllevaría coste adicional”.
“Desde Andalucía siempre hemos mantenido la misma postura, alertando de las graves consecuencias que implicaría el texto legal, generando más gastos, sin una mejora real del conjunto del sistema y atentando contra la autonomía universitaria”, ha señalado, para advertir que su voz no ha sido la única, ya que toda la comunidad educativa y otras regiones han lanzado igualmente mensajes en esa misma dirección.
Según ha alertado, el Ministerio de Ciencia se ha dado cuenta de que la LOSU es “inviable”, tal y como está planteada. Por eso, el consejero ha pedido a la ministra Diana Morant que “no le dé una estocada” al conjunto de la comunidad universitaria porque de una universidad fuerte depende un mejor tejido productivo, una investigación de calidad y, por ende, una innovación real que tenga efecto sobre el desarrollo de la sociedad. En ese contexto, ha apostillado que “no nos podemos acostumbrar a que el Gobierno de España legisle imponiendo su voluntad, sin reflexionar realmente si las normas van a servir para mejorar la vida de los ciudadanos”.
Una ley sin modelo de financiación
Gómez Villamandos ha denunciado que la ley estatal carece de un modelo de financiación y se limita a establecer como objetivo alcanzar el 1% del PIB, “una falacia si no se cuenta con un instrumento de financiación”, ha puntualizado. De igual modo, ha criticado que este marco legal “no rebaja carga burocrática a las universidades y continúa incrementando diferencias entre instituciones académicas”.
También se ha referido a otras deficiencias de la LOSU, poniendo el foco en aspectos relacionados con el capítulo de personal, como la eliminación de la figura del contratado doctor, del ayudante y la acreditación inicial. En ese sentido, ha aclarado que, debido al vacío generado por la extinción del contratado doctor, la Junta ha tenido que recuperar dicha figura a través de una modificación puntual de la norma andaluza en materia de universidades para llevar a cabo una “adaptación urgente” para evitar que dicho personal se quedara “en una situación de inseguridad jurídica y que no tuviera asegurada su estabilidad”, ha incidido. Al respecto, ha explicado que, con esta medida, se impide la paralización de la contratación de dicha categoría y se da, además, a las instituciones académicas una respuesta inmediata en los procesos de acceso y promoción a este perfil.
El consejero ha indicado también que la LOSU permite que el profesorado funcionario sea evaluado por las agencias regionales y no exclusivamente por la agencia estatal ANECA, una iniciativa que, a su juicio, va en detrimento de la cohesión y la integridad del sistema.
Para Gómez Villamandos, el marco estatal se olvida del emprendimiento y la empleabilidad de los estudiantes, no avanza ni en gobernanza ni en internacionalización ni en transferencia de conocimiento y tampoco en la conexión de la universidad con la sociedad. En definitiva, “es una ley que se queda corta para el sistema universitario andaluz y perjudica su proyección futura”, ha añadido.
Frente a esas “deficiencias”, el titular de Universidad ha defendido que su departamento está inmerso en la elaboración de una nueva norma de carácter regional que dotará al sistema público andaluz de la “certidumbre y la seguridad jurídica” que no le ofrece el marco legislativo nacional. “Tenemos una oportunidad histórica para que la Ley Universitaria Para Andalucía (LUPA) se convierta en la norma de referencia para nuestro presente y nuestro futuro inmediato”, ha afirmado. El texto regional potenciará la docencia con personal cualificado, reforzará las estructuras propias de las universidades, incentivará la investigación simplificando trámites y reduciendo carga burocrática y posibilitará que la innovación refuerce el sistema económico.
Un 1% del PIB andaluz para financiar la educación universitaria
Asimismo, José Carlos Gómez Villamandos ha remarcado que Andalucía ya despliega un esfuerzo muy superior a la media en materia de financiación universitaria. “No se nos puede castigar por ser la que más destina a la educación pública universitaria respecto a nuestro PIB”, ha explicado. El compromiso del Ejecutivo autonómico convierte a Andalucía en la que más dedica a educación pública universitaria respecto a su PIB, con un porcentaje que alcanzó ya el 1% en 2023 gracias a la aplicación parcial del nuevo modelo de financiación. Para el ejercicio 2024, el sistema público contará con una cifra récord de 1.685 millones, lo que representa un incremento del 4% con respecto a la partida reservada el año pasado.
Cerca de medio centenar de estudiantes de primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria han participado en la fase local de la Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que se ha celebrado esta mañana en la sede de esta escuela de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y en la que se ha proclamado vencedor el equipo ‘Tecnólogos del Azuer’ del instituto Azuer de Manzanares, en Ciudad Real. Ellos representarán a la Universidad regional en la final que tendrá lugar el 24 de mayo en Burgos.
El equipo del instituto ‘Tecnólogos del Azuer’, del instituto Azuer de Manzanares (Ciudad Real) representará a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos tras proclamarse vencedor en la fase local del certamen, celebrada esta mañana en la sede de la escuela que imparte esta titulación en el Campus de Ciudad Real.
Será la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos la que acoja el 24 de mayo la final que promueve el Colegio de Ingeniería de Caminos tras haberse proclamado segunda vencedora de la edición anterior de la Olimpiada Nacional.
Un total de 48 estudiantes de primero y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), agrupados por equipos y procedentes de cuatros centros de la provincia -colegio San José, colegio Santo Tomás de Aquino-La Milagrosa de Tomelloso, IES Gregorio Prieto de Calzada de Calatrava e IES Azuer de Manzanares-, han participado en esta olimpiada en la que han tenido que resolver seis pruebas relacionadas con las ingenierías de estructuras, de construcción, la hidráulica, la gráfica, así como con el transporte de mercancías y la logística eficiente, y con la realización de proyectos asistidos por ordenador.
La coordinadora de la fase local de la Olimpiada de Caminos, la profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real Rocío Porras, ha explicado que el objetivo de esta actividad radica en comprobar la capacidad de respuesta rápida e intuición estructural del alumnado participante, valorando sus dotes de liderazgo, la actitud ante un eventual problema, la capacidad de trabajo en equipo, o la adaptación a medios y herramientas de trabajo limitados.
Además, Rocío Porras ha indicado que esta Olimpiada está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incidiendo concretamente en ocho de los 17 ODS definidos en la Agenda 2030 y que inciden en acciones que favorezcan la educación inclusiva, la igualdad entre géneros, la disponibilidad de agua, el acceso a una energía asequible, el crecimiento económico sostenido, la construcción de infraestructuras resilientes o la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático.
La directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, Ana María Rivas, ha seguido muy de cerca el desarrollo de las pruebas en las que, de forma paralela, quince estudiantes que no estaban implicados en las olimpiadas han realizado un taller en el que han adquirido conocimientos sobre redes de distribución de agua potable.
Un equipo internacional de investigadores con participación del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), ha descubierto una galaxia muerta solo 700 millones de años después del Big Bang. JADES-GS-z7-01-QU es la galaxia observada más antigua de este tipo y se ha avistado con el instrumento NIRSpec del telescopio espacial James Webb.
Los resultados, que se publican en la revista Nature, podrían ayudar a comprender cómo y por qué las galaxias dejan de formar nuevas estrellas y si los factores que afectan la formación de estrellas han cambiado a lo largo de la historia del universo.
Qué resultados se han obtenido de este descubrimiento
“Este descubrimiento indica que la formación de estrellas en las primeras galaxias del universo pudo no ser un proceso continuo, sino una sucesión de períodos ‘apagados’ entre otros de formación estelar intensa. Además, no está claro si el estado ‘apagado’ de esta galaxia es temporal o permanente, ya que su formación estelar se podría reactivar en el futuro”, explica Bruno Rodríguez del Pino, investigador en el CAB, CSIC-INTA, y coautor del trabajo.
Según apuntan los autores del estudio, la formación de estrellas se puede ralentizar o detener por diferentes factores que privan a la galaxia del gas que necesita para formar nuevas estrellas. Factores internos, como los debidos a la presencia de un agujero negro supermasivo o la formación estelar muy intensa, pueden empujar el gas fuera de la galaxia y causar que la formación de estrellas se detenga rápidamente. Alternativamente, el gas puede ser consumido muy rápido por la formación de estrellas, sin ser repuesto por gas presente en los alrededores de la galaxia.
Mediante datos del cartografiado JWST Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES), proyecto en el que participan investigadores del CAB, CSIC-INTA, desde 1998, se ha podido determinar que esta galaxia experimentó un episodio corto e intenso de formación de estrellas durante un período de entre 30 y 90 millones de años. Sin embargo, se detuvo repentinamente entre los 10 y 20 millones de años previos al momento en que ha sido observada con el telescopio espacial James Webb.
Los datos han permitido determinar, además, que tiene una masa similar a la de la Nube de Magallanes Menor (SMC), una galaxia enana cerca de la Vía Láctea que aún está formando nuevas estrellas. “El telescopio James Webb, con su mayor sensibilidad, permite observar y analizar galaxias más pequeñas y tenues en el universo temprano, algo que no era posible anteriormente. Esto es crucial para comprender los efectos del apagamiento de la formación estelar, ya que el estudio de galaxias más pequeñas proporciona mucha información útil”, apunta Michele Perna, también científico del CAB, CSIC-INTA, y coautor del artículo.
Los investigadores del CAB, CSIC-INTA, que han participado en el artículo, entre los cuales también se encuentran Santiago Arribas e Irene Shivaei, han trabajado en el comisionado en órbita del telescopio espacial James Webb y en el diseño del cartografiado JADES, y están además muy involucrados en la explotación científica de datos obtenidos con el JWST.
Científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han llevado a cabo una investigación que aporta nueva información sobre la distribución, abundancia y parámetros biológicos del jurel (Trachurus trachurus) en el Mediterráneo español.
El análisis de datos obtenidos durante más de una década, entre los años 2009 y 2020, a lo largo de la costa mediterránea española refleja diferencias notables en la concentración y agregación de jureles durante el verano en estas aguas.
Qué resultados se han obtenido del estudio
Los resultados indican que Trachurus trachurus se concentra principalmente en el mar de Alborán y presenta una mayor densidad y talla media que las poblaciones encontradas en el resto del área estudiada. Los resultados también revelan una tendencia interanual decreciente tanto para la talla de primera madurez, talla a la que la mitad de la población es capaz de reproducirse por vez primera, como en el estado de condición de esta especie.
Cuál es la importancia que tienen estos hallazgos
Este estudio pone de manifiesto la importancia de la realización de campañas anuales, como la MEDIAS, que permiten el seguimiento del estado de las poblaciones de peces marinos, en este caso los jureles. Los resultados obtenidos permiten implementar estrategias de gestión pesquera derivadas de una investigación científica rigurosa, con el propósito de garantizar la conservación y explotación sostenible de las poblaciones de peces en el Mediterráneo.
“La preservación del jurel, una especie clave dentro de su ecosistema, es fundamental no solo para mantener la biodiversidad marina sino también para asegurar la continuidad de la flota pesquera dirigida a estas especies”, indican los autores.
El análisis llevado a cabo por el grupo de Acústica Pesquera del Centro Oceanográfico de Baleares ha empleado datos recogidos en la campaña de prospección pesquera MEDIAS (Mediterranean International Acoustic Survey) para evaluar el estado de explotación de los principales stocks pesqueros de especies pelágicas del Mediterráneo y asegurar una gestión sostenible de los recursos.
Estas campañas están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro del Programa Nacional de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.
Sobre el Instituto Español de Oceanografía
El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por cuatro buques oceanográficos, entre los que destaca el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño.
La IV Feria del Empleo Tecnológico ha abierto sus puertas esta mañana para propiciar un nexo de unión entre el ámbito empresarial tecnológico y el talento universitario formado tanto en la Escuela Superior de Ingeniería Informática (ESII) como en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII). Una nueva edición, la cuarta ya, en la que se han inscrito un centenar de personas y participan más de una treintena de empresas.
Entre sus objetivos, destaca el de reducir el gap universidad-empresa, estrechando lazos y fomentando la colaboración; retener el talento, poniendo en contacto al estudiantado con las empresas del entorno, así como facilitar al sector empresarial el acceso a los futuros ingenieros.
La representación empresarial se encuentra distribuida a lo largo del vestíbulo de la Agrupación Politécnica Superior, mostrando al estudiantado los proyectos innovadores que desarrollan en la actualidad, además de poder contactar directamente con ellos. Igualmente, el programa incluye un taller donde darán se conocer las pautas para elaborar un currículum profesional o la celebración de un networking para establecer contactos de trabajo.
La feria se ha presentado durante un acto en el que ha participado la directora académica de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Rosario Pérez; el director de la ESII, José Miguel Puerta; el director de la ETSII, José Antonio Almendros; el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Albacete -AJE-, Alberto Gualda; y el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de la Tecnología de la Información (APETI), Francisco José Ríos.
En su intervención, Rosario Pérez ha puesto en valor la oportunidad que supone este encuentro tanto para el estudiantado como para las empresas para el fomento del empleo. “Estamos convencidos de que es una oportunidad de oro para nuestros estudiantes, que tendrán contacto directo con empresas e instituciones a lo largo del día y agradecemos que éstas pongan en valor el talento universitario, la formación de los estudiantes y que consideren que el capital humano sea un factor fundamental para su crecimiento y su mejora en la competitividad”, dijo.
Por su parte, el director de la ESII destacó el crecimiento de esta feria, edición tras edición, con más de mil visitas en la página del evento que, como señaló, es “un ejemplo claro de la colaboración existente entre empresas y la academia, y que también muestra el interés del sector tecnológico en el ámbito informático. “Prácticamente antes de terminar los estudios, las empresas ofrecen los primeros trabajos porque hay mucha demanda y nuevos perfiles como la ciberseguridad o la Inteligencia Artificial”, indicó José Manuel Puerta.
Un evento que se vive con orgullo, en palabras del director de la ETSII, poder acercar a todas las empresas del sector tecnológico e industrial a nuestros estudiantes, especialmente los de último año, en los diferentes grados y másteres. “Titulaciones con una alta empleabilidad y una elevadísima demanda de ingenieros por parte del sector empresarial, por lo que esta actividad es muy positiva”, subrayó José Antonio Almendros.
Entender los mecanismos que subyacen al aprendizaje y la memoria es uno de los mayores desafíos en neurociencia. El aprendizaje motor consiste en la adquisición de nuevas habilidades motoras con la práctica y requiere de la participación (activación y sincronización) de diversas estructuras, entre ellas el cerebelo. Esta estructura es crucial en la coordinación y precisión de actos motores ya que ayuda a ajustar y mejorar la ejecución de tareas motoras complejas. De hecho, el cerebelo ha sido considerado clásicamente una estructura muy importante en la adquisición, almacenamiento, temporización y ejecución de un aprendizaje motor.
En un descubrimiento que redefine la comprensión del aprendizaje como un proceso dinámico y constante en el cerebro, el equipo de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha desentrañado los secretos funcionales del núcleo interpositus (IPn) del cerebelo. Contrario a la creencia convencional de limitar la comprensión del aprendizaje a su adquisición, almacenamiento o recuperación, este estudio sugiere que el aprendizaje es un estado funcional continuo.
La investigación se centró en el condicionamiento clásico de respuestas de parpadeo en conejos, registrando la actividad de las neuronas del IPn mientras estos animales llevaban a cabo tareas de aprendizaje asociativo.
“El condicionamiento clásico del reflejo corneal es un tipo de aprendizaje motor en el que el animal aprende a asociar dos estímulos, un estímulo neutro o condicionado (sonido) que por sí solo no produce ningún tipo de respuesta en el animal, con un estímulo incondicionado (soplo de aire dirigido hacia la córnea) que produce de manera refleja el cierre del párpado del animal. De manera que, tras varias presentaciones de estos estímulos juntos, cuando el animal recibe el reflejo condicionado (sonido) que antes no producía respuesta, ahora sí que produce una respuesta (respuesta condicionada), el cierre del párpado”, explica la investigadora de la UPO Rocío Leal.
Los resultados son reveladores, las neuronas del IPn no solo reducen las señales de error a lo largo de las sesiones de condicionamiento, es decir, a medida que el animal va aprendiendo, sino que también aumentan y adelantan su actividad antes de la ocurrencia del estímulo no condicionado, que en este caso era un soplo de aire dirigido hacia la córnea del animal. “Esto sugiere que las neuronas del IPn generan predicciones que optimizan en tiempo y forma la respuesta condicionada del parpadeo, es decir, parpadear antes de recibir el soplo de aire”, expone Rocío Leal.
Estos hallazgos son consistentes con la idea de que el cerebelo opera bajo reglas bayesianas (una forma de hacer inferencias en la que actualizamos nuestras creencias sobre una hipótesis a medida que obtenemos nueva evidencia. Esto nos permite hacer predicciones más precisas y tomar decisiones informadas en situaciones inciertas), actualizando los pesos neuronales utilizando la historia previa. Este enfoque bayesiano implica que el cerebelo compara estados predichos con estados reales, aprende de los errores y actualiza su representación interna para minimizarlos.
“Imagina que estás esperando a tu amigo para estudiar juntos y sabes que suele llegar a las 9 de la mañana. Pero, como hay tráfico, a veces llega más tarde. Tu cerebro está haciendo un ‘juego de adivinanzas’ todo el tiempo: ‘¿A qué hora llegará hoy?’. Basándose en lo que sabes y tu experiencia propia, tu cerebro hace su mejor intento para responder esa pregunta. Si está lloviendo y suele haber mucho tráfico, tu cerebro puede pensar: ‘Probablemente hoy también habrá tráfico, así que mi amigo podría llegar un poco más tarde’. Pero si escuchas que ha dejado de llover, habrá menos tráfico de lo habitual, tu cerebro podría cambiar de idea y pensar: ‘Quizás no haya tanto tráfico hoy, así que mi amigo podría llegar más temprano’. Tu cerebro hace esto todo el tiempo: recolecta información, hace predicciones y ajusta sus predicciones basándose en la nueva información que recibe. Y eso es lo que significa que el cerebelo funciona como un sistema de inferencia bayesiano”, explica Rocío Leal.
Los resultados de este estudio, publicado en la prestigiosa revista npj Science of Learning perteneciente a Nature, no solo profundizan la comprensión fundamental del cerebelo y su papel en el aprendizaje, sino que también abren nuevas perspectivas para la investigación neurocientífica y el desarrollo de terapias para trastornos neurológicos. “Este avance podría tener implicaciones significativas en campos que van desde la neurología clínica hasta la inteligencia artificial inspirada en el cerebro”, declara Rocío Leal.
El programa de actividades organizado por la Universidad de Jaén (UJA), a través del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, con motivo de la conmemoración del 8M Día Internacional de la Mujer, ha comenzado con la inauguración en la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la exposición Mujeres del Mundo, organizada conjuntamente con Cruz Roja.
La inauguración de la exposición, celebrada este martes, contó con la asistencia de la directora de la Unidad de Igualdad de la UJA, Nieves Moyano, el director de la EPS de Linares, Manuel Valverde, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Linares, Mamen Muñoz, la concejala de Cultura, Susana Ferrer, y por parte de Cruz Roja Josefa Sánchez López, presidenta de la Asamblea Comarcal Norte Jaén, y Lucia Cano Muñoz, vicepresidenta y referente de la Unidad de Género, entre otros responsables institucionales.
La muestra comprende 20 imágenes, de 20 historias diferentes, que hablan del sufrimiento de la mujer simplemente por el hecho de serlo, desde los matrimonios forzosos, matrimonios en la infancia, la prostitución, la esclavitud, la mutilación genital femenina o las violaciones. Unas imágenes que acercan a la realidad de países como Tanzania, Bangladesh, Kenia, India, Etiopia, Grecia y otros países de Europa.
“Esperamos que estas fotografías actúen como una ventana al mundo…que nos hagan despertar de que debemos seguir trabajando para defender los derechos humanos, y que debemos de intentar conseguirlo lo antes posible. De esta manera cumpliremos con los objetivos de desarrollo sostenible para poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres. Si no hay sensibilización…. no hay transformación, y esta muestra es imprescindible para ello”, ha asegurado la directora de la Unidad de Igualdad de la UJA.
La exposición ‘Mujeres del Mundo’ puede visitarse hasta el 15 de marzo la EPSL en el Campus de Linares y posteriormente, del 18 al 5 de abril, en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén. La Universidad de Jaén ha programado un amplio programa de actividades durante el mes de marzo en sus campus de Jaén y Linares con motivo de la conmemoración del 8M Día Internacional de la Mujer, bajo el lema ‘La UJA por los derechos de las mujeres y las niñas: acelerando la igualdad para transformar la sociedad’, con la colaboración de las Facultades y Escuelas de la UJA.
La Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) acoge durante esta semana la celebración del Programa Intensivo Combinado (Blended Intensive Program, BIP) sobre ‘Internet de las cosas’ (Internet of Things, IoT), organizado por el Departamento de Ingeniería de Telecomunicaciones y el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Jaén (UJA).
El programa, coordinado por el profesor José Angel Fernández Prieto, está financiado por el programaErasmus+ KA131 y se articula en formato híbrido, desarrollando su fase presencial durante esta semana intensiva en la EPSL.
El encuentro cuenta con la participación de profesorado de la Universidad de Jaén, el Instituto Politécnico de Braganza (Portugal) y la Technische Hochschule Mittelhessen University of Applied Sciences (Alemania), con la que la UJA colabora activamente en el marco de la doble titulación internacional del Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones. Para la celebración del programa, se han desplazado hasta Linares 20 estudiantes de 15 nacionalidades diferentes, de las distintas instituciones participantes y otros socios europeos.
Durante la ceremonia de bienvenida, celebrada este martes y presidida por el Vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, y el coordinador del programa, se resaltó la importancia de este tipo de programas de movilidad combinada para el fomento de la internacionalización transversal de la Universidad de Jaén, y la consolidación de colaboraciones internacionales.
Este evento marca el inicio de una semana de aprendizaje intensivo en la que se abordarán desde los fundamentos básicos del IoT, hasta la conectividad avanzada, mediante redes y plataformas en la nube. Además, se incluirán visitas a empresas locales para explorar la aplicación del IoT en la industria, como la del aceite de oliva, un sector emblemático de la región.
La Universidad de Málaga (UMA) es una de las socias del proyecto Erasmus+ ‘EcoStories’ que, durante los próximos tres años, pretende desarrollar una serie de herramientas digitales de ‘Eco-Storytelling’ o eco-relato para apoyar la implementación por parte del profesorado una pedagogía ecológica crítica, que conciencie al estudiantado sobre el cambio climático.
La Universidad Ca’ Foscari (Venecia, Italia) y la de Graz (Austria), esta última como institución coordinadora, también forman parte de ‘Eco-Storytelling’ que, en concreto, se dirige a estudiantes de lengua extranjera inglesa de centros de secundaria. Así, busca fomentar la conciencia ecológica, promoviendo el desarrollo de habilidades de alfabetización climática, digital y en lengua extranjera.
“Esto se realiza con el fin de estimular y cultivar la capacidad de imaginar un futuro más verde y justo desde el punto de vista climático”, afirma la catedrática del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana en la Universidad de Málaga Rosario Arias Doblas, una de las impulsoras del proyecto.
La investigadora explica que cada universidad colabora estrechamente con un centro de secundaria y, en el caso de la UMA, es con el Colegio ‘La Presentación’, siendo el representante de este centro Eric Horne (coordinador de bilingüismo del colegio).
María Magdalena Flores, Manuel Hueso, Juan José Martín, Juan Antonio Perles y Sara Robles son los otros cinco docentes de la Universidad de Málaga que participan este proyecto, aportando su amplia experiencia en la elaboración de materiales didácticos, en la docencia de lengua extranjera a varios niveles y en la investigación sobre literatura anglófona y emergencia climática.
Igualmente, se contará con la colaboración de otros especialistas para la implementación de actividades en el aula relacionadas con la capacidad de imaginar un futuro más sostenible y justo en relación con el clima y para la transferencia del conocimiento a la sociedad.
‘EcoStories’, que cuenta con una financiación total de 400.000 euros, es un proyecto Erasmus + (KA220-SCH – Cooperation partnerships in school education).
Tras la celebración de la reunión de inicio a finales de enero en Graz y un segundo encuentro presencial entre los socios del equipo de la UMA en la Facultad de Filosofía y Letras con la vicerrectora de Internacionalización, Zaida Díaz; la próxima cita tendrá lugar el 22 de marzo, en formato online, para realizar un primer seguimiento del proyecto.
Entre los resultados del proyecto se encuentran la realización de un marco de competencias, recursos de formación para el profesorado de lengua inglesa en educación secundaria, así como para el estudiantado en el Grado en Estudios Ingleses, seis unidades didácticas relacionadas con alfabetización climática, digital y en lengua extranjera, además de un programa de formación online para Eco-Storytelling y tres ediciones de un curso MOOC.
La Universidad de Málaga y Women Startup Community, una comunidad de más de 400 empresas emergentes (startups) de ámbito internacional, han presentado hoy el Observatorio W Startup C del Emprendimiento Innovador Femenino en Málaga. Se trata de un análisis de las startups lideradas por mujeres en España, y que ha puesto de manifiesto la desigualdad en este campo, ya que un 80 por ciento de estas empresas están lideradas por hombres.
Este estudio está realizado por un equipo de investigadores de la UMA, vinculados al proyecto nacional Gestión de la Comunicación en Startups Lideradas por Mujeres. Estrategias competitivas para la diferenciación y la innovación (COmMUp) – PID2022-1390370B-100. La iniciativa ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga, empresa municipal perteneciente al Área de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones.
Qué resultados ha mostrado este estudio sobre desigualdad en empresas emergentes
Los resultados de este Observatorio demuestran la necesidad de aportar datos desagregados por género para comprender el fenómeno del emprendimiento. Asimismo, se destaca la importancia de seguir trabajando en la reducción de la brecha de género, especialmente en empresas tecnológicas donde el equilibrio sigue distando de los datos alentadores que se producen en otros sectores. En el ámbito de las startups, la distribución sigue mostrando una clara concentración masculina, 80/20, si en España con un 14% de empresas femeninas supera en dos puntos porcentuales la media europea.
El Observatorio contiene información detallada sobre el perfil de la emprendedora/CEO al frente de la startup, y la caracterización de las startups lideradas por mujeres a partir de variables claves como la financiación, la inversión en I+D, internacionalización o performance. Como novedad respecto al Observatorio previo, se incluye un análisis de la gestión de la innovación, con especial énfasis en los modelos colaborativos derivados del paradigma de la Open Innovation y, de la valoración de los efectos del COVID en este tipo de startups.
Cuál es el perfil de las mujeres emprendedoras
Así, se destaca que el perfil de las mujeres que lideran startups innovadoras no ha sufrido cambios significativos en comparación con el informe anterior. Sin embargo, el emprendimiento está ahora más repartido entre los distintos grupos de edad, con un ligero aumento de las emprendedoras más jóvenes.
La experiencia previa es habitual, ya que muchas han participado en al menos un proyecto innovador con anterioridad y, más de la mitad, cuentan con experiencia profesional previa en puestos directivos o intermedios. Así, no se trata de un emprendimiento por necesidad sino oportunista y basado en la identificación de líneas o nichos de mercado.
Las empresarias suelen estar altamente cualificadas, a menudo con títulos universitarios, de postgrado o incluso doctorados. No obstante, no hay una concentración clara en campos de estudio específicos, con una mezcla de STEM, ciencias sociales y formación jurídica.
Otro aspecto destacable es la alineación de estas emprendedoras con las contribuciones sociales, a menudo vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), más allá de la mera rentabilidad y sostenibilidad empresarial.
Caracterización de las startups
El análisis de la iniciativa empresarial innovadora liderada por mujeres revela un potencial significativo en diversos sectores y tecnologías emergentes.
A pesar de un tamaño medio común de hasta 10 trabajadores y unos ingresos que varían según el tipo de actividad y año de inicio, existe una notable madurez que se refleja en la prevalencia de formas jurídicas como las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.L.). Estas empresas se asocian de forma natural con la innovación, lo que resulta evidente en su inclinación hacia innovaciones más incrementales-disruptivas y disruptivas en comparación con las básicas. Invierten significativamente en investigación y desarrollo, nuevos productos/servicios y adoptan modelos de Innovación Abierta.
Persisten los retos para acceder a la financiación y hacer frente a la complejidad legislativa, pero existe un ecosistema de apoyo al emprendimiento bien estructurado.
Entre las fuentes de financiación habituales se encuentran las subvenciones públicas (principalmente europeas, nacionales y regionales), las instituciones financieras, SCR, los Business Angels y la autofinanciación con aportaciones de familiares y amigos.
La mitad de estas empresas operan a escala internacional, y algunas incluso tienen oficinas fuera del territorio nacional.
Un aspecto destacable es el doble impacto de la pandemia en las nuevas empresas dirigidas por mujeres: si bien planteó retos, también estimuló oportunidades, motivando ajustes, pivotes y cambios para mejorar la competitividad.
En definitiva, este Observatorio puede constituir una herramienta eficaz de reflexión y apoyo para la adopción de medidas efectivas que reduzcan la brecha digital de género, además de ser un instrumento para hacer visible la contribución de las mujeres en la economía, la innovación y en el conjunto de la sociedad.
El acto de presentación ha contado con la asistencia de Alicia Izquierdo García, concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga; Teresa M. Alarcos Tamayo, fundadora y presidenta de Women Startup Community; Carmen Jambrino Maldonado, catedrática de Escuela Universitaria de la Universidad de Málaga e investigadora principal del proyecto nacional, y Patricia P. Iglesias Sánchez, titular de Universidad de la UMA y coordinadora del equipo de investigación del Observatorio.
El análisis y la interpretación de las trazas fósiles aparecidas en los sondeos de un programa de investigación oceánica en el que ha participado el catedrático de Paleontología y experto en investigación icnológica de la Universidad de Granada Francisco Javier Rodríguez Tovar, han arrojado nuevos datos sobre la Crisis de Salinidad del Messiniense, revelando un cambio paleoambiental extremo que afectó a parámetros como la salinidad, la temperatura y la oxigenación de las aguas del Mediterráneo, provocando una crisis biológica sin precedentes.
La expedición 401 «Intercambio Mediterráneo-Atlántico» del Programa Internacional para el Descubrimiento de los Océanos (IODP) se ha desarrollado entre los meses de diciembre y febrero en el buque de investigación JOIDES Resolution, recogiendo muestras frente al Sureste de Portugal, Huelva y el Mar de Alborán, con el objetivo de estudiar la evolución de la dinámica oceánica entre el Atlántico y el Mediterráneo durante los últimos 8 millones de años.
El análisis detallado de los sondeos realizados durante la expedición ha permitido evaluar su impacto en el cambio climático y ambiental tanto a escala global como regional, con especial atención a la denominada «Crisis de Salinidad delMessiniense», cuando el Mediterráneo se desecó parcialmente.
Mejor comprensión del clima y su evolución
Los trabajos de investigación han permitido reconocer, además, la existencia de variaciones cíclicas asociadas a cambios paleoclimáticos inducidos orbitalmente. Los expertos han podido caracterizar cambios paleoclimáticos de escala orbital y suborbital desde el Tortoniense, con un importante registro de aquellos relacionados con variaciones en la orientación del eje de rotación terrestre (precesión). La evolución de estos cambios desde hace 8 millones de años puede ser clave para mejorar el conocimiento del clima actual y su evolución futura.
Durante la expedición, se han reconocido diferentes facies (rocas sedimentarias) marinas profundas que reflejan la interacción entre distintos procesos de depósito relacionados con el momento en que el Atlántico comenzó a recibir influencia de las masas de agua desde el Mediterráneo.
El registro de contornitas en los testigos de sondeos analizados destaca como una clara evidencia de la actividad de corrientes de fondo asociadas a la evolución de los corredores oceánicos que existían en aquel momento, uno en el norte de Marruecos y otro a través del sur de España. Los datos obtenidos permitirán caracterizar el comienzo del intercambio entre el Atlántico y el Mediterráneo, y evaluar su incidencia sobre el cambio climático global.
Una investigación de largo recorrido
La investigación se encuentra en su fase inicial, con unos primeros resultados que se verán refrendados en próximas publicaciones. Sobre la base de estos trabajos preliminares, a partir del próximo mes de julio se realizará un estudio detallado de los sondeos almacenados en el repositorio del IODP en Bremen (Alemania), que
permitirá avanzar en una investigación de alta resolución, integrando información de las diferentes disciplinas implicadas en el proyecto (micropaleontología, icnología, geoquímica orgánica e inorgánica, propiedades físicas, paleomagnetismo o sedimentología).
Además, al tratarse de una expedición híbrida, junto con la campaña oceanográfica está programada también la realización de sondeos en tierra. En concreto, en los próximos años se completarán los resultados con los que se obtengan de las campañas del Programa Internacional de Perforación Científica Continental (ICDP), en el que se recuperarán testigos del Mioceno tanto en la Cuenca del Guadalquivir, al oeste de Sevilla, como en la Cuenca Surrifeña, al norte de Marruecos.
Los próximos tres meses serán decisivos a la hora de configurar la participación de los atletas en los Juegos Olímpicos de París que se disputarán entre los meses de julio y agosto de este año. Una cita a la que aspiran hasta 4 triatletas de la Universidad de Alicante: Roberto Sánchez Mantecón, Xisca Tous, David Cantero y Marta Pintanel.
De estos 4 triatletas, los dos primeros, Roberto y Xisca, estarían clasificados a día de hoy de acuerdo con los criterios de sus federaciones, la española en el caso de Mantecón y la turca en el caso de Tous. Por su parte, David Cantero y Marta Pintanel tienen opciones de clasificarse si logran buenos resultados en las tres últimas citas del calendario de series mundiales -Abu Dhabi, Yokohama y Cagliari- que se disputarán en los meses de marzo y mayo y en las que se permite un máximo de 5 participantes por país.
Roberto Cejuela, entrenador del equipo de Triatlón de la UA y director del Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante, destaca “la proporción que significa tener a 4 triatletas con opciones a los Juegos y que disputan el máximo nivel de competición de forma regular, representando un 4% del total del mundo. Porcentaje muy difícil de reunir en cualquier grupo de entrenamiento del mundo, y además de manera igualitaria entre hombres y mujeres, todo un éxito”.
En el caso de Roberto Mantecón, en las series de 2023 cuajó un gran año en el que mostró su regularidad con tres clasificaciones en el top 10 que le convierten en un firme candidato a representar a España en los Juegos de París.
Por su parte, Xisca Tous también completó diversas pruebas entre las mejores 10 clasificadas de las series, lo que unido a que compite por la Federación Turca, en la que es la única representante al máximo nivel, confiere a la triatleta de la Universidad de Alicante grandes posibilidades de clasificarse para las olimpiadas de este año. Además de Mantecón y Tous, dos atletas más de la Universidad de Alicante buscarán la clasificación para los Juegos Olímpicos de París en las tres próximas citas de las Series Mundiales.
David Cantero quien protagonizó un 2023 de ensueño en el que logró una séptima plaza en el Campeonato de Europa absoluto distancia olímpica, una medalla de plata en la Copa del Mundo celebrada en Tánger, una quinta posición en la Copa del Mundo desarrollada en Huatulco, un undécimo puesto en los Juegos Europeo y la victoria en la Copa del Mundo disputada en Valencia, lo que a la vez lo convirtió en el hombre más joven del mundo en ganar esta competición. Una trayectoria que lo confirma como una firme promesa mundial que debuta en Series Mundiales en Abu Dhabi donde luchará por el billete a París el próximo verano.
Y Marta Pintanel que, tras una temporada 2022 de crecimiento entre la élite femenina mundial, se ha consolidado entre las mejores triatletas nacionales y exprimirá sus opciones por la carrera olímpica de los Juegos Olímpicos de París 2024 en estas tres próximas citas del calendario deportivo. Roberto Cejuela ha apuntado que “el invierno ha sido una época de preparación para esta primera cita del año. Durante 3 duros meses, los triatletas han entrenado una media de 20 a 30 horas a la semana, junto a sus compañeras”.
Los triatletas han estado dirigidos por Cejuela y su cuerpo técnico, una referencia a nivel internacional en la investigación, desarrollo e innovación del entrenamiento en deportes de resistencia. Es por ello que “diferentes deportistas de todo el mundo han decidido mudarse a Alicante para entrenar y estudiar en la UA como es el caso de los llegados este año: el bronce mundial junior 2023, Mathis Beaulieu de Canadá o Andree Buc de Chile, 11ª en el Campeonato del Mundo junior 2023.
El equipo de Cejuela es la punta de lanza del proyecto deportivo que comenzó en la Universidad de Alicante en el año 2007 en el que se fusionan la investigación en Ciencias del Deporte y en deportes de resistencia con su aplicación práctica al entrenamiento de deportistas. Un proyecto que a lo largo de estos años “está dando muchos frutos y resultados de nivel nacional e internacional, que ha convertido a la UA en referente en deportes como el triatlón o el atletismo.
Cejuela también ha recordado que en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, en 2020, Fernando Alarza, se convirtió en el primer triatleta entrenado en la UA que conseguía participar en la cita olímpica en la que logró finalizar en la 12ª posición.
Un grupo de estudiantes de Auxiliar de Fisioterapia y Terapia Ocupacional del Georgian College Health and Sciences, de Canadá ha visitado la Universidad de Almería, donde han podido conocer la manera de trabajar de su Facultad de Ciencias de la Salud.
Esta colaboración internacional representa un compromiso continuo de la Facultad con la excelencia académica y con la formación práctica de los futuros profesionales de la salud, que no solo beneficia a los estudiantes visitantes, sino que también fortalece lazos académicos y promueve la transferencia de conocimientos entre instituciones de educación superior. La Universidad de Almería se enorgullece de ser elegida como una referente del Área de Fisioterapia y se compromete a seguir fomentando estas oportunidades de colaboración internacional para enriquecer aún más la experiencia educativa de sus estudiantes y promover la excelencia en la atención sanitaria global, así como el desarrollo profesional y personal de los estudiantes.
Esas son las premisas generales que ha situado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pablo Román López, quien además ha señalado que “para esta facultad es un privilegio contar con este tipo de visitas e intercambios, ya que brindan una oportunidad de aprendizaje y reciprocidad”. Ha reforzado los argumentos anteriores, recordando que esta actividad “pone énfasis en la calidad de nuestras instalaciones, del plan de estudios y del profesorado de Fisioterapia”, añadiendo que “esta es la senda de proyección internacional y de transferencia que tenemos marcada desde Ciencias de la Salud para poder enriquecer la formación de nuestros estudiantes”, y finalizando con que “las puertas de nuestra facultad siempre están abiertas a este tipo de actividades, por el beneficio y excelencia que reporta a nuestro estudiantado”.
El programa ha constado de formación en las propias instalaciones universitarias de la UAL, así como adquisición de conocimiento práctico en una serie de centros sanitarios destacados de la provincia, tanto públicos como privados, que “cuentan con la última tecnología patentada en terapia manipulativa, procesos musculoesqueléticos y procesos neurológicos”, ha detallado la catedrática de Fisioterapia Adelaida Castro Sánchez. Ha añadido además que “siempre es de agradecer a los centros que nos abran sus puertas para poder mostrar la realidad asistencial tanto a nuestros estudiantes como al profesorado y estudiantado visitante, como en esta ocasión”.
Destacando más detalles de esta “visita única”, Héctor García López, coordinador del Grado en Fisioterapia, ha resaltado más en concreto la importancia de que los estudiantes se sumerjan en la práctica clínica y aprendan las técnicas especializadas: “Contar con la colaboración y los recursos presentes en Almería es una oportunidad invaluable que no podíamos dejar pasar durante esta visita”. Así, ha puesto el foco en que “la colaboración de la UAL con las empresas e instituciones es esencial para que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también experimenten de primera mano cómo se aplican estos conocimientos en entornos clínicos reales”.
Durante su estancia, la delegación canadiense ha tenido la oportunidad de intercambiar experiencias con el profesorado y referentes de distintas áreas, para conocer de cerca las innovaciones en el campo de la Fisioterapia, con el fin de alcanzar un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes. De hecho, y según ha desvelado Manuel Fernández Sánchez, vicedecano de Fisioterapia de la UAL, “el programa formativo ha consistido en la preparación de distintos módulos orientados en función de sus competencias”. Ha especificado que “como especialistas en movimiento y ejercicio principalmente, se les han impartido seminarios de biomecánica con orientación clínica, exploración, masoterapia, ejercicio terapéutico y técnicas de electroterapia básica; además, se les ha dado una charla abierta al debate sobre el sistema sanitario español y su comparación con el canadiense”.
La presencia del mosquito tigre durante todos los meses del año se ha convertido habitual en zonas del Sur de la Península Ibérica. Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana ha constatado que este insecto invasor, vector de numerosas enfermedades, encuentra las condiciones ambientales idóneas para no tener que migrar.
La distribución del mosquito tigre ha aumentado de manera notable a nivel global en las últimas décadas. Se considera una de las cien especies invasoras más dañinas del planeta debido a su capacidad de adaptarse y colonizar nuevas áreas, así como de propagar distintos virus. En España, fue detectado por primera vez en Barcelona en 2004, pero pronto se fue estableciendo en otras provincias. Una de las zonas de reciente colonización es el sur peninsular
En qué provincias se ha constatado la presencia de mosquitos tigre a lo largo de todo el año
En el estudio, publicado en la revista Scientific Reports y en el que también han participado la Universidad de Granada y Bioparc Fuengirola, se ha constatado la presencia del mosquito tigre a lo largo de todo el año en las provincias de Granada y Málaga.
Para llevar a cabo este estudio, se realizaron muestreos de las poblaciones de mosquito tigre en cinco localidades de las provincias de Granada y Málaga, con distintos niveles de urbanización. Se confirmó la presencia de este mosquito en todas las localidades muestreadas, si bien, especies como el mosquito común (Culex pipiens), mostraron una mayor abundancia en esta región. Además, se detectaron individuos activos de mosquito tigre desde mayo hasta noviembre, lo que constata su presencia a lo largo de gran parte del año.
Qué condiciones favorecen la presencia de mosquito tigre
En el trabajo se encontraron diferencias entre las distintas localidades muestreadas, lo que sugiere que las condiciones ambientales locales son determinantes en la cantidad de mosquitos presentes en estos entornos. Una de ellas es, por ejemplo, la existencia de zonas con mayor o menor disponibilidad de acumulaciones de agua, las cuales posibilitan la cría de esta especie.
“Aunque nuestro diseño no estaba optimizado para identificar diferencias entre tipologías de hábitat, sí que pudimos observar que las mayores capturas se correspondieron con la zona urbana de la provincia de Málaga, mientras que la zona menos urbana de Granada fue donde capturamos una menor abundancia de mosquitos invasores”, explica Mario Garrido, investigador de la Universidad de Granada.
El tipo de trampa utilizado también condicionó el número de mosquitos capturados. Se halló una mayoría de ejemplares hembra, las cuales, al ser el único sexo hematófago, es decir, que se alimenta de sangre, son las que pueden transmitir los patógenos. El mosquito tigre se alimenta con alta frecuencia de la sangre de personas, no obstante, ocasionalmente puede alimentarse de la sangre de otros animales, incluyendo otros mamíferos y aves.
“Este estudio es el primero en identificar las dinámicas poblacionales a lo largo del año en Andalucía, lo que supone una primera aproximación para conocer la importancia de esta especie en el entorno y poder trazar estrategias de gestión,” explica Josué Martínez de la Puente, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana. “Evitar las acumulaciones de aguas en los platos de las macetas, por ejemplo, es una buena iniciativa para evitar la creación de zonas de cría para estos mosquitos.”
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra la novena edición de las Jornadas de Formación en Coagulopatías, coordinadas por los hematólogos Mª Teresa Álvarez, del hospital Universitario La Paz de Madrid, y Ramiro Núñez, del hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
El objetivo de estas jornadas es ofrecer una actualización científica en hemostasia a Médicos Internos Residentes (MIR) y a médicos adjuntos jóvenes, de la especialidad Hematología y Hemoterapia provenientes de todo el territorio nacional. Se celebran del 6 al 8 de marzo en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA y cuentan con la colaboración de la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk y la participación de más de un centenar de alumnos.
Se han dividido en 4 bloques temáticos: introducción o generalidades de la hemostasia, enfermedades de la hemostasia primaria, hemofilia congénita y otros trastornos adquiridos de la coagulación. Y, además, se han programado 6 talleres y una mesa redonda sobre diferentes aspectos de las coagulopatías.
Para desarrollar estos temas cuentan con expertos en la materia como, entre otros, José Manuel Calvo, del hospital Miguel Servet de Zaragoza Cristina Sierra, del hospital universitario Cruces de Barakaldo de Bilbao; Noelia Pérez-González, del hospital de Torrecárdenas de Almería; Carlos Aguilar, del hospital Santa Bárbara de Soria; Elena García Arias Salgado, del hospital La Paz de Madrid; María Falcón, del complejo hospitalario Insular – Materno Infantil de Canarias – de Las Palmas de Gran Canaria; Rubén Berrueco, del hospital Sant Joan de Deu de Barcelona; Mª Carmen Gómez del Castillo, del complexo hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC); Daniel Aníbal, presidente de la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) o Joan Carles Reverter, del hospital Clinic de Barcelona y presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).
La presentación de las mismas ha contado con la participación del director de la Sede Antonio Machado de Baeza, José Manuel Castro, y los dos coordinadores de las jornadas.
En su intervención, Castro ha manifestado que este curso es un “claro ejemplo de ese rigor y excelencia docente que oferta la UNIA, como lo corroboran esas 8 ediciones celebradas y el grado de satisfacción del alumnado con el conocimiento adquirido y el nivel del profesorado, expertos profesionales, participante en el mismo”.
El Paraninfo Universitario acoge hoy, miércoles 6 de marzo, el acto de investidura de Teodomiro López Navarrete como rector de la Universidad de Málaga, así como la toma de posesión del equipo de dirección.
En este acto, presidido por el consejero de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; y el rector de la UMA, Teodomiro López; estarán presentes los anteriores rectores de la UMA, José Ángel Narváez Bueno, Adelaida de la Calle Martín y José María Martín Delgado, junto con representantes de la comunidad universitaria y de las entidades malagueñas.
La composición del nuevo equipo de dirección, junto al rector, quedará configurada de la siguiente manera:
Secretaria General, Elsa Marina Álvarez González.
Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Sr. D. Bartolomé Andreo Navarro
Vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Sr. D. Antonio José Morales Siles
Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Sr. D. Juan Carlos Rubio Romero
Vicerrectora de Doctorado y Posgrado, Sra. Dª Rocío Ponce Ortiz
Vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital, Sr. D. Enrique Márquez Segura
Vicerrectora de Proyectos Estratégicos, Relaciones Institucionales y Bienestar Universitario, Sra. Dª Susana Cabrera Yeto
Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Sr. D. Salvador Merino Córdoba
Vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria, Sr. D. Francisco Javier Paniagua Rojano
Vicerrectora de Cultura, Sra. Dª Rosario Gutiérrez Pérez
Vicerrector para la Reforma Estatuaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva, Sr. D. Francisco Adolfo Vila Tierno
Vicerrectora de Internacionalización, Sra. Dª Zaida Díaz Cabiale
Vicerrectora de Igualdad y Política Social, Sra. Dª María José Berlanga Palomo
Gerente, Sra. Dª Rosario Gómez García
Delegado del Rector en Materia de Personal, Sr. D. Jesús Bonill Jiménez
Delegado del Rector para la Coordinación de los Servicios y la Inspección, Sr. D. Sergio Cañete Hidalgo
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres Pérez, y la Fiscal de Sala en materia de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, han visitado los trabajos de la cuarta campaña de excavaciones arqueo forenses que un equipo interdisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) desarrolla en el Lugar de Memoria Barranco de Víznar.
Los trabajos comenzaron a mediados de enero y está previsto que continúen hasta el mes de junio. La visita ha estado dirigida por el responsable de la investigación y profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, Francisco Carrión Méndez, y el ministro ha estado acompañado por María del Carmen García Garnica, secretaria general de la Universidad, así como por los vicerrectores para el Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, y la vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente, Ana García Campaña. También han estado presentes el secretario de estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, así como el alcalde de Víznar, David Espigares Carrillo.
El objetivo del equipo de trabajo coordinado por el profesor Carrión, conformado por arqueólogos, antropólogos físicos y forenses, sociólogos e historiadores, para esta campaña es excavar y exhumar al menos en tres nuevas fosas localizadas mediante prospección arqueológica en 2023 además de intervenir en otros sectores del mismo barranco que presentan indicios de nuevas fosas.
Apenas mes y medio después de comenzados los trabajos, el equipo ha trabajado en dos de esas fosas donde ha exhumado e individualizado los restos hallados de seis y 15 personas. Estos restos óseos quedan ahora a la espera de ser identificados en el laboratorio de Genética de la UGR. Allí, mediante comparación con las muestras de ADN de personas que estiman que sus familiares están enterrados en el barranco, se podrá finalmente identificar a cada una de las personas y cada familiar podrá enterrar dignamente a sus antecesores casi nueve décadas después.
93 personas exhumadas
Esta cuarta campaña cuenta con la financiación del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España, así como del Comisionado de la Concordia de la Consejería de Turismo, Deporte y Cultura de la Junta de Andalucía. Desde 2021 hasta 2023 se han podido exhumar un total de 93 personas (59 hombres y 34 mujeres), que fueron asesinados entre los meses de septiembre a noviembre de 1936 por las fuerzas sublevadas al legítimo gobierno de la II República Española y enterradas ilegalmente en fosas comunes en el Barranco de Víznar. El periodista e investigador Eduardo Molina Fajardo estimó en torno a 143 con nombres y apellidos más 30 desconocidas el número de personas asesinadas y enterradas en estas fosas comunes, lo que suman 173 personas asesinadas.
En la actualidad, y como resultado de las campañas anteriores, el laboratorio de Genética de la Facultad de Medicina de la UGR está realizando el proceso de identificación genética sobre los restos de 93 personas exhumadas. A este proceso se suma el laboratorio de Antropología Física, también de la UGR, aportando nuevas técnicas de identificación cráneo facial.
Además, en esta ocasión, los análisis incluyen el estudio de muestras sedimentarias que permitirán determinar los parásitos intestinales existentes que ayudarán a determinar la alimentación de las víctimas, sobre todo en los últimos días de su vida. Otra novedad es el análisis de muestras sedimentarias y el estudio de pólenes para explicar el cambio tan profundo de la vegetación desde 1936 hasta la reforestación del lugar a mediados de los años 50 del siglo pasado.
La Dra. Francisca Werlinger, investigadora de postdoctorado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, realiza diversas investigaciones con el objetivo de encontrar nuevos usos para el aceite de cocina, que suele terminar como un desecho altamente contaminante en los océanos y napas subterráneas. El método desarrollado fue publicado en la revista Journal of CO2 Utilization, estudio al que se suma otra investigación para la generación de biopoliéster a partir del mismo recurso, la cual fue publicada en la revista ACS Omega.
Muchas personas acostumbran verter el aceite usado por el lavaplatos, por la taza del baño o echarlo directamente a una bolsa de basura. Lamentablemente, esta acción tiene devastadoras consecuencias en nuestro medio ambiente, ya que solo 1 litro de aceite puede llegar a contaminar hasta 40.000 litros de agua. Frente a este desafío, la doctoraFrancisca Werlinger, investigadora de postdoctorado en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se propuso transformar este desecho en un recurso.
“Si el aceite de desecho es eliminado de manera incorrecta llegará a los océanos. Tal situación es igual de perjudicial como cuando ocurre un derrame de petróleo en el océano, es exactamente lo mismo. El aceite es menos denso que el agua. La mayoría de las personas piensa que el aceite es más denso, pero es más viscoso”, advierte Werlinger.
“Por ende, -continúa- si se arroja aceite al agua este queda arriba generando como una especie de colchón, lo que va a intervenir impidiendo, por ejemplo, el intercambio gaseoso en el océano. Todos los peces requieren oxígeno, entonces si yo tengo un colchón (aceite) sobre el agua va a impedir que ese intercambio gaseoso se lleve a cabo de manera correcta. Impide también que, por ejemplo, los rayos del Sol penetren a través del agua, entonces se van a ver afectados procesos biológicos, como la fotosíntesis, que también tiene que ocurrir en el ecosistema acuático”.
Cómo se ha llevado a cabo el estudio y qué resultados se han obtenido
Frente a este alarmante diagnóstico, la Dra. Werlinger y la profesora Oleksandra Trofymchuk, quien dirige el Laboratorio de Química Orgánica Aplicada de esta unidad académica de la U. de Chile, han buscado darle una nueva vida al aceite para que no termine como desecho contaminante, una de las cuales consiste en transformarlo en bioplástico.
“Nos dimos cuenta de que el aceite de desecho es un contaminante silencioso. Además, a través de diversas reacciones químicas, insertamos el CO2, cuyas concentraciones desmesuradas en la atmosfera están directamente relacionadas con el cambio climático. Por ende, con la mezcla de aceite de desecho y dióxido de carbono, logramos generar unos compuestos llamados carbonatos cíclicos para, finalmente,obtener un producto de alto valor agregado denominado biopoliuretano, que vendría siendo un tipo de biopolímero o, en otras palabras, bioplástico”, explica la investigadora postdoctoral.
La Dra. Werlinger explica que, una vez recibida esta materia prima, en el laboratorio someten el aceite a un proceso de limpieza y filtración para, posteriormente, identificar la cantidad de “insaturaciones” presentes, vitales en la generación de aceite epoxidado. Luego, a este derivado se le inyecta dióxido de carbono (CO2) para producir aceites carbonatados, que son la base del biopoliuretano (bioplástico) generado por el equipo de la Universidad de Chile.
Las investigadoras, además, han podido transformar el aceite de desecho domiciliario en biopoliéster, otro tipo de bioplástico, cuyo primer paso de síntesis es idéntico al proceso para generar biopoliuretano hasta la obtención del aceite epoxidado.
El equipo de investigadores también está compuesto por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Bastián Tarraff, del programa de Doctorado en Química; Renato Caprile, estudiante del programa de Magíster en Química; y Álvaro Salazar, estudiante de pregrado. Dentro del grupo de colaboradores, además, destaca la participación de investigadores nacionales e internacionales, como el Dr.Javier Martínez, de la Universidad Austral de Chile, y el Dr.Agustín Lara Sánchez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, de España.
Por quinto año consecutivo y dentro del programa de Cooperación Transfronteriza Andalucía-Algarve, del 11 al 16 de marzo de 2024, MECA Mediterráneo Centro Artístico colabora en la celebración de la cuarta edición del Simposio Internacional de Pintura de Portimão, en el Algarve Portugués y para esta ocasión la representación andaluza estará protagonizada por la artista de MECAMaría Dolores Gallego.
El Simposio, organizado por Cuneo Sularte y comisariado por Arlindo Arez, cuenta con la colaboración del Museo y del Ayuntamiento de Portimão, además de Mediterráneo Centro Artístico y estará marcado por la participación de jóvenes artistas internacionales que bajo el lema “Jovem e Cidade” (“Juventud y Ciudad”) se abordarán aspectos como la visión que los jóvenes tienen de las ciudades, su sostenibilidad, así como los propios valores culturales en sus contextos.
Los signos de los tiempos actuales inspiran nuevos registros y acercamientos a temas críticos y urgentes de nuestra sociedad, especialmente en defensa de los valores culturales, ya que el pensamiento y la acción ayudarán a despertar conciencias muchas veces olvidadas o ignoradas. Los artistasparticipantes son Od Khan, de Mongolia, María Dolores Gallego, de España, Tiln Luo, de China y Ribal Abdul Hamid, de Síria.
Mediante la exploración e investigación pictórica y bajo la abstracción como medio de expresión general los artistas abordarán las temáticas propuestas bajo el formato de taller abierto, brindando así la oportunidad de abordar diferentes coloquios entre ellos y con la participación directa del público que podrá asistir durante estos seis días. Las obras que se produzcan se expondrán en el Museo de Portimão al finalizar el programa.
Sobre la artista María Dolores Gallego
Artista visual, Doctora en Historia y Artes con Mención Internacional por la Universidad de Granada – UGR (España) y miembro de la Unión de Artistas Visuales de Andalucía – uavA. Licenciada en Bellas Artes, Máster en Producción e Investigación en Arte y Máster en Dibujo por la misma universidad.
A lo largo de mi trayectoria he desarrollado un fértil vocabulario abstracto cercano al diseño. A través de la pintura, el dibujo y la instalación artística, utilizándolos como punto de partida y combinadamente, escenifico mi propio universo de violentos colores y efectos desorientadores, cuyos flujos abiertos tienen continuidad de un formato y elemento a otro creando la ilusión de un cosmos ingrávido y envolvente.
En los diversos proyectos artísticos llevados a cabo, la investigación y creación artística contemporánea me sirve como herramienta y medio visual para abordar, reflexionar, conocer, entender y/o visibilizar temas de interés personal y social hilvanados desde la autobiografía como son las identidades híbridas, los paisajes o territorios locales, el patrimonio heredado como inspiración, así como los tiempos líquidos y cambiantes actuales.
De este modo, desde 2008 hasta la actualidad, mi obra ha experimentado una evolución en paralelo a mi propio crecimiento personal, madurando y adquiriendo una identidad y lenguaje propio cuya mayor característica es el persistente uso de materiales y técnicas textiles como materiales propios de la pintura contemporánea y expandida, dejando claro que se puede dibujar con hilo y pintar con planos de tejido para crear obras de arte con las que expresar sentimientos y provocar la reflexión del espectador.
La hibridación entre arte, artesanía y diseño, lo local y lo global, se respira en cada uno de mis proyectos abstractos de exultantes colores, en los que las piezas resultantes son vitales documentos de antropología visual que plantean de forma sutil la perspectiva de género, desde mi propia condición femenina y mediante la reivindicación de oficios artesanales tradicionalmente vinculados a las mujeres.
Llevaban décadas a la vista de todos y sus curiosas formas ya habían sido objeto de artículos científicos, pero ha sido ahora cuando investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Huelva han descubierto la relevancia científica del afloramiento granítico de Gerena, Sevilla. En esta localidad hay un afloramiento rocoso en el que se aprecia el resultado de la mezcla de dos tipos distintos de magma que entraron en contacto hace 340 millones de años. En la formación se encuentra preservado el magma que da origen a las formaciones graníticas de tipo andino, llamado parental.
En un artículo, que se acaba de publicar en la revista Scientific Reports, se documenta por primera vez la presencia de este material, que sí se había identificado de manera experimental, en la naturaleza. Se cree que estas intrusiones de tipo andino, generadas durante la subducción de un océano, son las que más cantidad de corteza terrestre generan.
Está en un afloramiento ubicado en Gerena, Sevilla y permite entender cómo es el magma que dio lugar a grandes cordilleras como los Andes.
Cómo es el afloramiento donde ha aparecido este magma particular
“Como se puede ver en las imágenes, el afloramiento está formado por dos magmas muy diferentes que están interaccionando: uno más oscuro, el magma parental, y otro más claro y con una textura completamente diferente. Se trata del tipo de granito que conforma la cordillera de los Andes, en Sudamérica”, explica Daniel Gómez Frutos, investigador del MNCN.
Tras su generación en el manto terrestre, los magmas ascienden por la corteza hasta niveles superficiales, en que se estancan y se enfrían. Cuando se forma un nuevo pulso de magma, el magma nuevo puede llegar a entrar en contacto con el magma anterior, interaccionando con él. Eso es precisamente lo que ocurre en el afloramiento de Gerena, un lugar propuesto como geositio de interés científico al Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).
“En la formación de rocas magmáticas o ígneas, un magma puede dar lugar a otro distinto por medio de un proceso conocido como diferenciación, en que al antiguo se le conoce como parental, y al nuevo diferenciado”, aclara el investigador del MNCN Antonio Castro. “Debido a la diferencia de temperatura, cuando los dos magmas entran en contacto el más caliente se enfría bruscamente, congelándose. Esto preserva su composición original, previniendo la diferenciación”, continúa Jesús de la Rosa, profesor de la Universidad de Huelva que también firma el artículo.
Los magmas característicos de Los Andes
Las cordilleras como los Andes están sujetas a una intensa actividad tectónica que produce un magmatismo característico que puede encontrarse también en muchos otros lugares en la Tierra. Hasta ahora se había simulado cómo era el material de origen de estas rocas plutónicas –magma enfriado dentro la corteza terrestre–, pero nunca hasta ahora se había encontrado en la naturaleza, de ahí la relevancia del hallazgo.
“La corteza terrestre ha ido aumentando su tamaño constantemente desde su formación y descubrimientos como este nos ayudan a confirmar, no solo que las teorías sobre la formación del granito están bien orientadas, sino a entender mejor cómo se forma la corteza terrestre, cómo está creciendo”, termina Gómez Frutos.
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado un nuevo método que descubre patrones de comportamiento en el uso de la electricidad en los hogares, mediante la gestión de grandes conjuntos de información. Con esta herramienta, las compañías pueden adaptar sus estrategias en función de las pautas de consumo de sus clientes y la demanda que en cada momento generan.
Conocer las fluctuaciones de consumo y adaptarlas a usos que permitan una gestión optimizada de la electricidad es un objetivo que beneficia tanto a instituciones, que deben velar por una distribución sostenible de recursos, las empresas, que pueden mantener sus beneficios y satisfacer, al mismo tiempo, a sus clientes, y a los usuarios finales, quienes pueden reducir el gasto mensual de la factura de la luz.
Mediante la combinación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales y de inteligencia artificial, los investigadores malagueños han logrado desarrollar esta nueva metodología que permite crear automáticamente los perfiles de consumo eléctrico a través de un modelo basado en minería de datos, un proceso que crea agrupamientos en función de distintas variables.
Esta técnica analiza y explora de manera autónoma millones de datos diarios y encuentra patrones, correlaciones o tendencias que pueden ser útiles para la toma de decisiones. “Hemos confirmado la validez del proceso con dos bases de datos, una pública y otra privada, y se han generado los perfiles para dos emplazamientos reales. A partir de ellos, las compañías pueden dar recomendaciones a sus clientes, como desplazar horarios de consumo más baratos o crear productos más acordes a sus rutinas”, indica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Málaga Llanos Mora, autora del artículo.
Los investigadores han puesto a disposición de toda la sociedad de manera abierta y gratuita un modelo que permite identificar perfiles de consumo. Por otra parte, la metodología propuesta puede también aplicarse a otros ámbitos como los enfocados hacia estudios de mercado o en relación a los fenómenos ambientales que afectan al cambio climático.
La nueva metodología que proponen en este artículo se basa en el uso de los llamados clústeres, es decir, agrupaciones de conjuntos de datos que son similares entre sí según algún criterio definido previamente.
Por eso, en el proceso para la puesta en marcha, los investigadores contaron en un principio con el asesoramiento de expertos en la materia para conocer las variables que se tendrían en cuenta y establecer el número de perfiles necesarios para que la información extraída fuera útil. Simultáneamente, los científicos de datos plantearon distintas opciones con diferentes algoritmos y métodos disponibles para determinar las exigencias de los cálculos en tiempos y capacidad de memoria.
El siguiente paso era determinar el número de clústeres necesarios para obtener una agrupación válida. Para ello han propuesto un nuevo método llamado ISAC (Identificador de Áreas Estables en Curvas), que permite seleccionar el número de grupos identificando las similitudes de los datos mediante geometría. A partir de este método, los investigadores han creado un procedimiento específico al que han denominado k-ISAC_TLP en el que solamente es necesario facilitar los datos para que ofrezca el número de conjuntos útiles, en este caso perfiles de consumo de electricidad.
Para probar la validez de la metodología se llevaron a cabo dos pruebas con dos bases de datos con casi dos millones y medio de observaciones cada una: una privada, referida al consumo de electricidad en el sureste de España de 3000 consumidores, y otra que contiene datos públicos de 4000 usuarios de Irlanda.
Los expertos continúan sus investigaciones para mejorar la metodología en relación a la capacidad de cálculo, así como en la configuración del método ISAC para su implantación en otros sectores. Además, plantean la aplicación de esta metodología con el autoconsumo eléctrico con la finalidad de optimizar los usos y rutinas de los usuarios, por un lado, y ayudar a optimizar la gestión de comunidades energéticas, por otro.
Los trabajos se han financiado mediante los proyectos ‘Nuevos desarrollos en minería de datos para su utilización en la sostenibilidad urbana’ y ‘Proyecto para el desarrollo, implementación e integración de modelos inteligentes para la gestión del autoconsumo compartido: asignación de coeficientes dinámicos de reparto e intercambio entre pares’ del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La población europea está envejeciendo. Recientemente, la oficina estadística comunitaria Eurostat señalaba que España es el segundo país de la Unión Europea (UE) que más ha envejecido en la última década. Para paliar estos efectos en el mercado de trabajo, mejorar las condiciones laborales y garantizar el bienestar en la UE, se ha puesto en marcha Multi-Modal and Multi-Aspect Holistic Human-Robot Interaction (FORTIS), para diseñar los robots que compartirán espacio de trabajo con humanos en industria y construcción.
Este proyecto, coordinado por TECNALIA y en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), contribuirá a desarrollar, con investigación puntera y tecnología avanzada, una solución centrada en el ser humano que atienda las necesidades tanto de la mano de obra humana como de los robots en espacios de trabajo industriales en los que la colaboración e interacción entre ambos es clave. Para ello el consorcio, que está formado por 12 socios de siete países, cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros durante cuatro años.
En qué sectores trabajarán los nuevos robots
El proyecto llevará a cabo tres modelos principales en los sectores de la construcción, los servicios de infraestructuras y la fabricación para demostrar la eficacia y la seguridad de la interacción entre humanos y robots. Además, también se financiarán modelos que permitan interactuar a los humanos con los robots en entornos como la sanidad, los actos públicos, los centros comerciales y los supermercados.
FORTIS se basa, por un lado, en gemelos digitales, que son modelos virtuales que reflejan un objeto, proceso o sistema y realizan simulaciones que permiten estudiar problemas y aportar soluciones adaptadas. Por otro lado, se apoya en la optimización basada en datos previos que, mediante Inteligencia Artificial (IA), ayuda a realizar predicciones y a mejorar los resultados. La toma de decisiones, señala el personal investigador, debe ser flexible y ágil para mejorar la coordinación de humanos y robots.
Seguridad y eficiencia
El CSIC contribuye en este proyecto con el desarrollo de herramientas y servicios para planificar y programar las tareas de humanos y robots, priorizando la seguridad y el bienestar de las personas con interacciones seguras y eficientes. “El proyecto FORTIS desarrollará una solución centrada en el ser humano que abordará las necesidades tanto de la fuerza laboral humana como de los robots, permitiéndoles trabajar juntos de manera eficiente y segura”, explica Fernando Castaño, el investigador principal del CSIC que participa en FORTIS y que trabaja en el Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC-UPM), centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Además, el CSIC contribuirá a desarrollar y validar nuevas tecnologías que armonizan la IA y la robótica mediante la experimentación. “El CAR-CSIC-UPM cuenta con una línea piloto (GAMHE 5.0), que será clave para demostrar cuestiones como los sistemas cognitivos artificiales, las comunicaciones multimodal adaptativas humano-robot, la robótica inteligible, la reconfigurabilidad dinámica multirobot, y el gemelo digital de la interacción humano-robot para la asignación óptima de recursos tanto a humanos como a robots”, añade Castaño.
Rodolfo Haber, investigador del CAR-CSIC-UPM que también participa en el proyecto, señala: “Varias investigaciones recientes están concluyendo que los factores humanos influyen de forma decisiva en la interacción humano-robot. Por ejemplo, se puede reducir el estrés de los operadores durante la colaboración con los robots mediante la monitorización de variables fisiológicas, modificando el funcionamiento de las máquinas y robots teniendo en cuenta no solo maximizar la productividad sino también el bienestar de los trabajadores”. Por lo tanto, mejorar la comunicación y la colaboración entre humanos y robots es clave para integrar los robots en los entornos de trabajos donde hasta ahora no era posible. “La solución que resulte del proyecto FORTIS, no solo generará nuevos conocimientos esenciales en la aplicación sino en la propia evolución de la IA teniendo en cuenta los factores humanos”, concluye Castaño.
La embajadora de Sudáfrica en España, Sankie Mthembi-Mahanyele, ha visitado este martes la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo para participar en un coloquio con el estudiantado del Grado en Estudios Internacionales. Durante su estancia a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la diplomática también ha mantenido un encuentro con el rector, Julián Garde, y con el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, para conocer los programas de enseñanza de español o las iniciativas de investigación y la docencia en áreas académicas de interés común.
Acompañada por su consejero político, Martin Malan, y en presencia del decano de la Facultad, José Alberto Sanz, y de la vicedecana de Estudios Internacionales, Ana Muro, la embajadora compartió con los futuros graduados distintas cuestiones relacionadas con la posición de su país el contexto geopolítico internacional.
En la reunión institucional, recabó información sobre los programas de movilidad, la enseñanza de la lengua y cultura españolas y otras iniciativas de internacionalización y se interesó por la actividad de investigación y transferencia de la UCLM en materia de agricultura y medio ambiente, producción alimentaria, energías renovables, ciencias de la salud, nuevas tecnologías o inteligencia artificial, entre otras.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha concluido cuál es el mejor antiadherente a la hora de cocinar. Para ello, un equipo del Departamento de Mecánica de esta universidad ha evaluado el poder antiadherente y su durabilidad de dos recubrimientos fluoropoliméricos tradicionales frente a dos recubrimientos nuevos de cerámica, desarrollando un protocolo de evaluación sencillo y efectivo.
Cuando el plato llega a la mesa, la ciencia ya ha intervenido en un sinfín de procesos. Desde las técnicas de cultivo que consiguen alimentos sostenibles y de calidad a la tecnología que hace que la comida no se pegue en los utensilios que se usan para cocinarla. De hecho, los recubrimientos antiadherentes llevan armonizando la relación entre la sartén y los alimentos desde hace más de 60 años gracias al invento del politetrafluoroetileno, más conocido por su nombre comercial: el teflón.
Estos recubrimientos fluoropoliméricos que destacan por su poder antiadherente parecen tener los días contados. La estrategia a medio plazo de la Unión Europea pasa por reducir o eliminar su uso debido a posibles efectos perjudiciales para la salud y el medioambiente durante su fabricación.
Cómo se ha llevado a cabo el estudio y qué resultados se han obtenido
Convirtiendo el laboratorio en una cocina, los investigadores Guillermo Guerrero, Francisco Comino y Óscar Rodríguez utilizaron una masa de tortitas muy pegajosa, con una harina de arroz muy adherente, mucho azúcar y huevo. “Cocinábamos las tortitas sobre los diferentes recubrimientos, repitiendo la acción hasta 90 veces en cada opción” explica Guillermo Guerrero. “Usábamos una espátula especial con un dinamómetro para medir la fuerza de despegue y también evaluamos cómo se modificaba con el uso a lo largo del tiempo la superficie” continúa.
Tras medir el ángulo de deslizamiento (si una gota se extiende en la superficie o se queda quieta), la rugosidad y el desgaste de la superficie tras cocinar la masa la respuesta fue clara: el teflón sigue siendo más efectivo que los nuevos recubrimientos cerámicos. La fuerza de despegue de la masa fue entre 7 y 14 veces menores para el teflón. En resumen, el teflón se pega menos.
“Los recubrimientos cerámicos de tipo sol – gel no tienen la propiedad de la antiadherencia pero tienen otras: son muy duros y muy resistentes al rallado y a la temperatura, pero desmoldan peor, por lo que estamos ante el desafío tecnológico de buscar soluciones buenas a la ausencia de fluoropolimeros”, señala el investigador. Y es que, además de su uso rutinario en alimentación, hay ámbitos más exigentes como los industriales donde una alternativa eficiente es determinante.
El equipo, que también indaga en cuáles serían las mejoras que necesitan implementar los nuevos recubrimientos, pone a disposición de la industria este procedimiento de evaluación de antiadherentes rentable, fácil de realizar y adecuado para aplicaciones industriales. Mientras, continúa la búsqueda del antiadherente definitivo.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la décimo cuarta edición de sus Concursos Culturales Universitarios, la iniciativa abierta a la comunidad universitaria y estudiantes de Bachillerato y de Ciclos Formativos y que contempla seis categorías: dibujo e ilustración, maquetas musicales, relato, poesía, fotografía y vídeo.
Estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de centros de esta comunidad autónoma pueden concurrir hasta el 28 de abril a los Concursos Culturales Universitarios, convocados por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social a través del Centro de Iniciativas Culturales y que este año cumple su décimo cuarta edición.
El certamen incluye las categorías de dibujo e ilustración, maquetas musicales, relato, poesía, fotografía y vídeo, y está abierto a la comunidad universitaria en el más amplio sentido del término porque incluye también a los miembros del programa Alumni, de la universidad de mayores, a las personas matriculados en los cursos de Español en Cuenca (ESPACU) y de Español en Toledo (ESTO) y a titulados/as por la UCLM a partir del año 2020.
En cada una de las categorías convocadas se han establecido dos premios: el del jurado (con una dotación de cuatrocientos euros) y el concedido por el estudiantado (con trescientos euros). Para la concesión de este último se cuenta con la participación de las delegaciones de campus de estudiantes, las asociaciones de estudiantes inscritas en el registro de la UCLM y el alumnado que desee participar.
El Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable de la Universidad de Jaén (UJA) ha hecho entrega de las bicicletas eléctricas a los ganadores de los programas de movilidad sostenible ‘Tu Bici en la UJA’ y ‘Hack the City’, este último que impulsa la institución universitaria junto al Consorcio Metropolitano de Transporte del Área de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial.
En concreto, se han entregado20 bicicletas eléctricasdel programa ‘Tu bici en la UJA’, de las que 4 lo han sido en el Campus de Linares y 16 en el Campus Las Lagunillas, de las que los beneficiarios podrán hacer uso por un período de tres meses. Por otro lado, los ganadores del programa ‘Hack de City’ han sido siete estudiantes de alumnado internacional que disfrutarán de las mismas por un período de tres meses.
El vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, indica que, con estos dos programas, “la Universidad de Jaén contribuye a la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como son el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) o el ODS 13 (Acción por el clima)”.
El acto de entrega de las bicicletas eléctricas coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética y ha corrido a cargo del director de Secretariado de Sostenibilidad, Luis Miguel Nieto, el director de Secretariado de Equipamiento y Gestión de Espacios, Alberto Moya, la diputada provincial de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, y el director gerente del Consorcio Metropolitano de Transporte del Área de Jaén, Sergio López.
‘El Salto’, la nueva película de Benito Zambrano, narra la odisea a la que se enfrentan los miles de migrantes que cada día llegan a las costas españolas en busca de una vida mejor. Estrenada este domingo en la Sección Oficial Fuera de Concurso del Festival de Málaga, anoche se proyectó un pase especial en el Rectorado, con un Salón de Actos a rebosar de un público entre el que se encontraban profesores de la Universidad de Málaga que trabajan en temas científicos vinculados a las migraciones, así como integrantes de asociaciones y ONG’s.
Entre ellos, docentes de Derecho, Criminología, Arquitectura o Informática. Muchos de ellos, en su momento trabajaron con Málaga Acoge y ahora están en torno al proyecto Betania o a la Fundación Merced Migraciones, asociaciones sin ánimo de lucro cuya misión es atender, entre otros, a cualquier persona que se encuentre en situación de exclusión social y a acompañar y dar cobijo a jóvenes refugiados con un régimen de protección especial.
Acogen fundamentalmente a chicos subsaharianos. Como subsahariano es el protagonista de la película de Zambrano, Ibrahim. La trama cuenta que llegó a España hace unos años procedente de Guinea. Asentado en Madrid, donde vive con Mariama y trabaja como albañil, un día la policía le detiene, y como carece de permiso de residencia, es deportado a su país natal. A partir de ese momento su único objetivo será regresar a España para reunirse con Mariama y una hija que va a nacer. Tras conseguir atravesar África se instala con algunos compañeros de viaje en el Monte Gurugú, campamento de inmigrantes que separa África de Europa. En Nador conoce a Aminata, una chica empeñada en saltar la valla y llegar a España. Saltar la valla es una hazaña física que no está al alcance de cualquiera. Muchos no lo consiguen jamás. Otros mueren en el intento.
Auditorio sensible
El auditorio del Rectorado era anoche especialmente sensible, puesto que a las personas que trabajan cara a cara con las consecuencias de la inmigración se unió un numeroso grupo de migrantes, para los que debió ser especialmente duro el revivir la experiencia de llegar a Europa de la manera en que lo narra Zambrano, con una película contada desde el punto de vista de los africanos, con actores de dicha nacionalidad y en muchos momentos en forma de documental.
El director andaluz, cuya trayectoria se caracteriza por estar fuertemente vinculada al compromiso social, explicó antes de la proyección que hacía mucho tiempo que quería contar la tragedia de la inmigración, sobre todo el sufrimiento que supone para los subsaharianos venir a Europa. Lo ha hecho ahora, cuando se cumplen 25 años desde que ‘Solas’ conquistó a público y crítica, con cinco premios Goya y once nominaciones al mismo galardón. La película se estrenará en cines en abril.
Tras la proyección se abrió un diálogo con el público en el que salieron a relucir las experiencias de unos y otros. Un espectador colombiano recordó una frase que define el espíritu de la película: “Dignidad es el derecho a tener derechos”.
En el auditorio había profesores de la UMA en contacto con la realidad migrante, como la catedrática de Derecho Penal Elisa García España, especialmente vinculada a temas de extranjería e inmigración; Manuel Enciso, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, en contacto con Betania. O Carmen Jambrino, que hace unos meses organizó un evento en la facultad de Marketing y Gestión destinado a dar visibilidad al trabajo que realiza la Fundación Merced Migraciones en la sociedad malagueña.
Las letras de las canciones de Joaquín Sabina aúnan la mirada ácida sobre la sociedad actual y una riqueza formal, equiparable a la de cualquier libro de poesía, sin embargo, todavía hay quien se resiste a considerarlas una obra literaria. No es el caso de Javier Soto, investigador predoctoral de la Universidad de Almería, que ha presentado una tesis en la que defiende que Sabina es “un autor literario sobresaliente en el género canción”.
‘Una rosa en los callejones: la dimensión literaria del cancionero de Joaquín Sabina’ es la segunda tesis en el mundo dedicada exclusivamente a la obra del cantautor y la primera que se defiende en una universidad española, también la primera que aborda integralmente su cancionero. Le ha valido un sobresaliente cum laude por unanimidad del tribunal a su autor, Javier Soto Zaragoza, quien la ha escrito bajo la dirección de José R. Valles Calatrava.
Graduado en Filología Hispánica por la UAL, Soto ha culminado ahora el Doctorado de Ciencias Humanas y Sociales dándole la dimensión académica y el rigor del análisis científico a algo que, efectivamente, se valoraba cada vez más así fuera del ámbito universitario: “Sus letras son literatura y el ubetense es un autor literario sobresaliente en el género canción”.
El investigador ha explicado que ha podido hacer la tesis gracias a un contrato predoctoral del Plan Propio de la UAL y después de la Junta de Andalucía, dando clases de modo paralelo en el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
Por qué dedicó su tesis doctoral a las canciones de Joaquín Sabina
Sobre el motivo de la elección del tema para su investigación, ha relatado que durante sus estudios de grado fue dándose cuenta de algo que, ahora, le parece “evidente”, refiriéndose a “lo bien escritas que están las canciones de Sabina”. Lo unió a que su extrañeza sobre “que no hubiera una conciencia general en el mundo académico de que eran literatura y que no se hubieran estudiado apenas como tal”. De tal manera, “se juntaban dos cosas: un tema bastante novedoso y que me gustaba, dos requisitos que facilitan escribir una tesis”.
En sus más de setecientes páginas, este investigador ha analizado el cancionero ‘sabiniano’ desde distintas perspectivas y aplicado a su estudio numerosas teorías literarias. Como partida, otra tesis de la Universidad de Viena, defendida en 2017, titulada ‘Estética literaria en la obra de Joaquín Sabina: simbología de la desesperación en el cancionero’: “La mía va más allá de un estudio temático, al ocuparse también de otros aspectos como métrica, narratividad, posmodernidad, intertextualidad o recursos literarios; la mía lo que pretende es un análisis integral del cancionero de Sabina, si bien obviamente es un trabajo que he tenido muy en cuenta y que me ha servido de punto de partida en varias ocasiones”.
Qué metodologías ha empleado en su análisis sobre las canciones de Sabina
Ahondando más en su trabajo, “las metodologías han sido muchas porque se hace ese análisis integral desde la perspectiva literaria, es decir, analizando la mayoría de sus aspectos más importantes, destacando el análisis textual”. La tesis se divide en dos bloques: “El primero es una parte contextual que sirve para explicar la relación de la canción de autor con la literatura y para presentar un poco a Joaquín Sabina, y el segundo contiene la parte analítica con, por ejemplo, un capítulo para la métrica, otro para los temas, otro para la narratividad…”. Una vez finalizada, “sirve en cierto modo para continuar reivindicando que las letras de Sabina sí son literatura, para dar más argumentos y contribuir a que cada vez sea algo tenido como una evidencia tanto fuera de la universidad como dentro de ella”.
Es importante reseñar que “aunque ya sí puede decirse que hay un volumen suficiente de bibliografía académica sobre su obra, la mayoría de estos estudios son muy recientes, y hasta no hace mucho, casi todo lo que había escrito sobre Sabina era no académico”. Biografías, entrevistas, algún que otro libro sobre su obra “de forma más superficial”, han sido “trabajos que no pretendían ser académicos y que nacen, como es lógico, de la necesidad que tienen los seguidores de Sabina de saber más sobre él, sobre qué opina, sobre cómo ha sido su vida”.
Soto ha reconocido que estas publicaciones le han sido muy útiles, precisando, eso sí, que “una tesis tiene una intención distinta porque esas obras tratan de contarlo a él y la tesis lo que intentan explicar es su obra”. Aclarado esto, la investigación defendida en la UAL “supone un hito muy destacado del estudio de la obra de Sabina, que está comenzando en estos últimos años a recibir mayor atención por parte de la crítica literaria”.
El estudio académico del cantautor “cuenta ahora con una nueva y significativa aportación, que no solo contribuye ampliamente a justificar la idea de que sus letras son literatura, sino que avanza varios pasos en la comprensión de los rasgos que las caracterizan y se hace tratando asuntos que apenas se habían estudiado antes, o que directamente no se habían estudiado, como los métricos o su relación con la posmodernidad”. Javier Soto no ha tenido contacto directo con Joaquín Sabina a lo largo del proceso, “aunque me habría encantado”, ha reconocido: “Sé que muchas tesis y libros sobre autores concretos suelen terminar con una entrevista al autor, y obviamente me encantaría poder contactar con él, sobre todo porque creo que tiene derecho a saber que se ha hecho una tesis de este tipo sobre sus canciones”.
La vocación docente e investigadora de este nuevo doctor por la UAL le hace plantearse su futuro ligado a la Universidad de Almería, y se ha mostrado feliz de no haber perdido su pasión por Joaquín Sabina por culpa de tanto tiempo de estudio tan minucioso: “Creo que eso le pasa siempre a todo el que se dedica durante mucho tiempo a estudiar a un autor, que ya no lo lees o, en este caso ya no lo escuchas como antes, porque ahora ya sabes mucho de lo que hay detrás, de lo que significa este verso en el que antes no te habías fijado, de lo que quiere decir tal imagen…; a fin de cuentas, yo empecé con el doctorado en 2019 y terminé de escribir la tesis en 2023, cuatro años leyendo y escuchando casi exclusivamente a Sabina, y de lo que estoy muy contento es de que no lo he aborrecido, que esto a los que investigan durante mucho tiempo a un autor a veces les pasa, y pueden pasar años hasta que pueden volver a él”. Todo lo contrario, “hay canciones que me gustan mucho y que antes no me llamaban tanto la atención”.
UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén (UJA), ha sumado a su parrilla el programa ‘Hablemente’, dirigido por la estudiante Erasmus Sofia Kamalaki, en el que demuestra que “nada es imposible”, como ella misma explica, donde charlará con compañeros de movilidad internacional de la UJA.
“Soy estudiante Erasmus y tengo la oportunidad de participar en la radio universitaria. Hablaré ante el micrófono en inglés y trasladaré mis reflexiones o conversaré con invitados de diferentes países sobre los problemas de la nueva generación y especialmente de los estudiantes Erasmus”, explica Sofia Kamalaki, natural de Grecia.
Por su parte, el director de la emisora universitaria, Julio Ángel Olivares, afirma que “UniRadio Jaén es una emisora que habla diferentes idiomas, fomenta la interculturalidad y ofrece una plataforma en la que multiplicar la interacción y la optimización de las capacidades comunicativas”.
Y pone como ejemplo el espacio de Sofia Kamalaki, que “pone en valor las diferentes facetas y el potencial que puede desarrollar el alumnado Erasmus en la Universidad de Jaén, dando rienda suelta a su creatividad e inmortalizando una suerte de diario de experiencias de su paso por la UJA y por Jaén”.
Los equipos móviles del Centro de Transfusiones están ya en la Universidad de Málaga (UMA) para iniciar la segunda vuelta de la campaña universitaria de donación de sangre y médula ósea, en la que un año más colaborará la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI).
Los universitarios de toda la provincia están citados a este acto de voluntariado, para lo que podrán acudir a la unidad móvil que rotará por los distintos centros de Teatinos y El Ejido entre el 4 y el 21 de marzo.
En total, se desplazará a 11 puntos de los dos campus universitarios y a un centro de la provincia, para hacer 18 colectas. Según el número de alumnos en cada facultad o escuela, la jornada será sólo de mañana o mañana y tarde.
Programación de la campaña
Día 4: Facultad de Derecho. De 9,30 a 14,30 y de 16 a 20,00 horas.
Día 5: Facultad de Derecho. De 9,30 a 14,30 horas
Día 11: Facultad de Ciencias de la Comunicación y Facultad de Turismo. De 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas.
Días 12 y 13: Escuela de Ingenierías Industriales: de 9,30 a 13,30 y 16 a 20 horas.
Días 13 y 14: Facultad de Medicina: de 9,30 a 14 horas.
Día 13: Facultad Ciencias de la Salud: de 9,30 a 13,30 y 16 a 20 horas.
Día 14: Facultad de Económicas y Empresariales: de 9,30 a 13,30 y 16 a 20 horas.
Día 14: Facultad de Ciencias: de 9,30 a 13,30 y 16 a 20 horas.
Día 18: ETSI de Telecomunicación y ETSI de Informática: de 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas.
Días 19: Facultad de Ciencias de la Educación: De 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas.
Día 20: Facultad de Ciencias de la Educación. De 9,30 a 13,30 horas.
Día 19: Escuela Universitaria Enfermería Virgen de la Paz (Ronda): De 16 a 20 horas.
Día 20: Complejo de Estudios Sociales y Comercio: De 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas.
Día 21: Facultad de Psicología y Logopedia: de 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas.
La participación de la comunidad universitaria en la primera fase de la campaña de este curso fue de un total de 1.336 donaciones, de las que 671 personas donaron por primera vez y 353 se inscribieron como donantes de médula ósea. El objetivo es lograr las 2.500 donaciones de sangre en la campaña universitaria entre las rondas de otoño y primavera.
Este martes se ha celebrado en la Universidad de Almería la última de las olimpiadas que organiza la Facultad de Ciencias Experimentales. Tras la de Matemáticas, Química y Geología, le ha tocado el turno a la fase local de la XXXV Olimpiada de Física.
La prueba, promovida por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y que se celebra anualmente, ha contado en esta edición con la participación de 55 estudiantes procedentes de 18 centros de Secundaria almerienses. El acto ha tenido lugar en el Auditorio del campus universitario, al que han acudido los participantes acompañados con sus profesores.
La inauguración ha contado con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Juan José Moreno Balcázar y el coordinador de la Olimpiada y profesor de la UAL, Benjamín Sierra Martín.
“Los dos primeros clasificados en esta fase local representarán a Almería en la fase nacional que se celebrará del 4 al 7 de abril en la Universidad de Granada. A su vez, los cinco primeros clasificados en la fase nacional participarán en la fase Internacional, mientras que los clasificados en los puestos 6-10 asistirán a la Olimpiada Iberoamericana”, ha explicado el decano.
Este evento sirve para potenciar el estudio en esta materia y despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes. En este sentido, Moreno Balcázar les ha comentado a los participantes que “con el nuevo mapa de titulaciones de la Junta de Andalucía en un par de años vamos a contar con un nuevo grado en Física interuniversitario con la Universidad de Huelva”.
El examen consta de 3 ejercicios, que corresponden a los bloques temáticos de campo gravitatorio e interacción electromagnética. La prueba tiene una duración de 2 horas.
“El nivel de este examen es superior al de la PEvAU, ya que un examen de cierta dificultad es la única forma de poder seleccionar a los alumnos mejor preparados. No obstante, no hay que preocuparse ni desmotivarse por el nivel de cara a la PEvAU. El nivel del examen es alto, intencionadamente, para poner al límite las capacidades del alumno”, ha explicado Benjamín Sierra.
El comité organizador, encargado de la preparación y evaluación del examen, dará a conocer los alumnos mejor clasificados en una semana y preparará a éstos para su participación en la fase nacional. Además, el coordinador ha destacado su satisfacción tanto por los resultados obtenidos en ediciones anteriores, así como por la participación de los estudiantes, la implicación del profesorado y el soporte proporcionado por los centros cada año. “Hasta el momento, los resultados alcanzados por la delegación de Almería en la fase nacional han sido muy buenos. En las últimas cinco ediciones se han obtenido, por parte de los 10 alumnos participantes, una medalla de oro, tres de plata, una de bronce y tres menciones de honor”.
Al finalizar las pruebas, los estudiantes han recibido un certificado de participación, así como un regalo proporcionado por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UAL y de la Facultad de Ciencias Experimentales.
Los tres mejores clasificados de todas las olimpiadas celebradas, recibirán en junio un merecido reconocimiento en un acto que se celebrará en el campus universitario.
Maria Caterina La Barbera estudia las políticas públicas en materia de igualdad poniendo el foco en las mujeres migrantes. Su conclusión es que estos esfuerzos fracasan cuando se plantean de forma segmentada. “Hay políticas para las mujeres, para la integración de las personas migrantes, para personas con discapacidad; pero una persona no es solo mujer, o solo migrante, o solo persona con discapacidad”, explica. Por eso, esta investigadora del CSIC en el Instituto de Filosofía apuesta por adoptar una visión integral de las situaciones individuales y colectivas. También apunta a la necesidad de formar a las personas que trabajan en las instituciones públicas para que sean capaces de reconocer la intersección entre distintas estructuras sociales que crean desventaja y puedan diseñar mecanismos e instrumentos que garanticen verdaderamente los derechos.
¿Cuál es el foco de tu investigación?
Mi investigación abarca la teoría y la praxis de los derechos humanos, y concretamente se centra en las discriminaciones por razón de género y por estatus migratorio. Mis campos de especialización son la filosofía y sociología jurídica y la teoría critica feminista. Desde aquí, estudio el derecho y las políticas públicas en materia de igualdad para ver sus posibles efectos indeseados. Parto de la base de que existe una discriminación estructural, es decir, que las estructuras sociales crean desventajas sistemáticas para algunos individuos y colectivos en el acceso a recursos y derechos. Si las instituciones no modifican ese punto de partida, las desigualdades se reproducen. Otra idea clave es la interseccionalidad, es decir que las desigualdades están interconectadas y que, si el derecho o las políticas públicas las tratan por separado, de forma segmentada, terminan por crear efectos indeseados.
¿Y en qué colectivo te centras?
En las mujeres migrantes. Se encuentran en la intersección entre estructuras de género que las perjudican, desigualdades socioeconómicas, discriminación racial o por origen étnico, por orientación social, por discapacidad, pero también se enfrentan a la frontera, que crea un dispositivo de acceso desigual a recursos y derechos. Los resultados de mi investigación han puesto en evidencia que es necesaria una visión integral de las situaciones individuales y colectivas. Hay que comprender esa complejidad, pero también formar al personal de las instituciones para que pueda reconocer la intersección entre distintas estructuras sociales que crean desventaja y diseñar mecanismos e instrumentos para poder garantizar los derechos.
¿Mecanismos en materia de legislación, por ejemplo?
Claro. Mi objeto de estudio es tanto la legislación como la jurisprudencia, pero también los planes de actuación de las instituciones públicas. Me muevo en un campo híbrido entre el texto normativo y lo que ocurre cuando las instituciones ponen en práctica normativas con la intención de eliminar las desigualdades. Mi experiencia, como mujer migrante en España, me proporciona una perspectiva distinta y me lleva a hacer una pregunta más cuando estudio un caso de discriminación de género: ¿el estatus migratorio, la situación socioeconómica, la religión o la etnia, condicionan el contexto? Son preguntas para desarticular ese pensamiento segmentado y separado. El conocimiento es situado: cómo interpretamos la realidad social depende de quienes somos y de nuestras experiencias. Esto no es una debilidad para la investigación. Nos permite comprender la realidad y su complejidad, a partir de nuestra diversidad y proponer así soluciones para transformarla.
¿A qué segmento de la población afecta más la desigualdad?
La interseccionalidad nos ayuda a entender la situación social, individual y colectiva, tanto en el privilegio como en la exclusión. Todas las personas podemos encontrarnos en ambas situaciones, y no estamos en la misma situación de forma permanente. Evidentemente hay estructuras sociales y jerarquías que ubican a personas en situaciones de desventaja, como las estructuras de género, las desigualdades socioeconómicas, la orientación sexual o el estatus migratorio. No es lo mismo ser una mujer nacional que una mujer que no tiene la nacionalidad o permiso de residencia. No todas las mujeres nos posicionamos de la misma manera frente al acceso a los recursos y a los derechos. Cuando se piensa en una política de igualdad, hay que pensar en la diversidad entre las mujeres. A su vez esto hace que se vuelva a pensar en sus necesidades, que son distintas y no coinciden.
¿Y qué supone entender la igualdad en términos segmentados?
Las políticas y la normativa en materia de igualdad están pensadas siguiendo el modelo de segmentación. Hay políticas para las mujeres, para la integración de las personas migrantes, para la promoción de las personas LGTBI, para personas con discapacidad. Pero una no es solo mujer, o solo migrante, o solo persona con discapacidad, o solo una persona perteneciente a una minoría étnica o religiosa. Somos muchas de ellas o todas a la vez. Ser mujer migrante o con discapacidad te posiciona de una manera distinta comparado con una mujer nacional que tiene todas las funciones físicas y mentales habituales. Esto es algo fundamental a nivel teórico pero que tiene un impacto práctico importante. Por eso mi investigación también tiene una parte cualitativa para estudiar las concepciones que hay detrás de quienes trabajan en las instituciones.
¿Crees que queda mucho por hacer en España para alcanzar textos normativos que incluyan todas estas casuísticas?
Sí, queda mucho por hacer, pero no solo en España sino también a nivel internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial se alcanzó un consenso sobre la necesidad de proteger los derechos humanos a nivel internacional. Sin embargo, los derechos de cualquier persona, en cualquier condición, en cualquier territorio, están lejos de ser realidad. A pesar de que hay países con políticas y un marco normativo que garantizan los derechos humanos sobre el papel, luego en la actuación se crean situaciones de discriminación no deseadas. Poner en marcha toda esa maquinaria segmentada que subdivide las competencias para protegerlos ha supuesto un enorme esfuerzo e inversión de recursos y conocimiento. Sin embargo, hace falta una coordinación tanto horizontal dentro de las instituciones como vertical. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid ofrecía alojamiento para las mujeres migrantes víctimas de violencia de género, pero el permiso de residencia no lo otorga esta institución, ya que es de competencia nacional. Por tanto, si no hay una colaboración, no es posible garantizar los derechos. Si eres mujer con discapacidad y migrante, caes entre las brechas de estas instituciones segmentadas. Esto supone una revolución en la manera de pensar la administración pública.
Nos encontramos un mundo globalizado en el que las personas cruzan las fronteras sin derechos. ¿Qué supone esto? Sobre todo, en el caso de las mujeres migrantes.
Las fronteras son clave si hablamos de derechos humanos y cambio global para entender la situación contemporánea. El mundo actual está fronterizado. Todos los intercambios de comunicación y de bienes ocurren continuamente a través de ellas. Sin embargo, no todas las personas pueden cruzarlas en igualdad de condiciones y algunas solo pueden hacerlo sin derechos. Si no hablamos de fronteras, no se puede entender qué significan los derechos humanos para las personas migrantes. Y no hablo solo de las personas que las cruzan de forma irregular, sino también de quienes lo hacen con un permiso de residencia en el país donde viven y trabajan, pero no tienen derecho a todo lo que tiene una persona nacional de ese país. Por ejemplo, no tienen derecho a voto, a pesar de contribuir al desarrollo de la vida social y económica de ese lugar. Por otra parte, si hablamos de derechos de las mujeres migrantes, hay que tener en cuenta distintos ejes estructurales de desigualdad: además del género, las desigualdades creadas por la frontera relacionadas con el estatus migratorio y la discriminación racial o religiosa. Además, las mujeres migrantes desempeñan un trabajo fundamental de cuidados, no reconocido, en un ámbito invisibilizado como el hogar de una familia que no es la suya, y en condiciones, a veces, de irregularidad. Esto perjudica su condición en comparación con la de los hombres migrantes. En ocasiones ellas dejan atrás su familia, y no pueden conseguir con facilidad sus papeles para acceder a los derechos como residentes en el país, o ven afectada su integración social. Se añaden factores y obstáculos. Si no se tiene esta mirada interseccional, donde se consideran distintas estructuras que crean desventajas, y seguimos miramos solo al género, perdemos otros elementos que sirven para entender la complejidad de la situación y proporcionar soluciones.
¿El objetivo sería entonces alcanzar políticas que las amparasen?
Sí, pero siguen siendo un colectivo muy pequeño comparado con la población en general y no tienen derecho a voto. Pueden hacerse oír, pero por canales que no son los de la participación democrática tradicional. Es un lujo participar cuando tienes que luchar por la supervivencia, porque tu sueldo no te permite llegar de forma digna a final de mes. No tienes ni las energías ni el tiempo para manifestar tus necesidades en la arena pública. Entonces se crea un problema de justicia redistributiva, de reconocimiento y de participación, que son los tres grandes ejes de la justicia social.
Habría que pasar de fronteras territoriales a fronteras de la justicia.
Sí, efectivamente. La dimensión de la desigualdad de género, mirada a través de la frontera y del estatus migratorio, hace necesario repensar la justicia más allá del territorio del estado nacional, que es la institución que distribuye los recursos y da acceso a los derechos. Porque esto solo se puede entender en una dimensión internacional y global. Pensamos que una persona migrante es inmigrante en España, pero es emigrante de Ecuador. Quien ha llegado aquí, ha dejado atrás otro país. Si no se mira toda la trayectoria de la migración, del país de origen al de destino, y cuál es la relación con el país de residencia, no se puede entender la situación en su integridad.
¿Qué papel juegan los derechos humanos en la intersección de género y migración?
La idea de derechos humanos desafía la organización política en la que vivimos, donde los derechos están garantizados por los estados nacionales. Pone sobre la mesa la necesidad de proteger a nivel internacional los derechos de cualquier persona, condición o territorio. De alguna forma, cuestiona la división nacional y que la justicia sea algo que depende del territorio donde te encuentras. En particular, si cruzamos las desigualdades de género con la frontera, es evidente que hace falta una visión global de la justicia. Los cuidados y el trabajo productivo y reproductivo siguen siendo repartidos en base al género, también en las sociedades más avanzadas. Se ha dejado ese nicho para las mujeres migrantes que proporcionan los cuidados a cambio de un salario; pero eso las ubica en una situación de desigualdad sistemática en el país donde residen. Alcanzar la igualdad genera una tensión porque cuando se alcanza un objetivo, inmediatamente hay otro. Lo primero es que todo el mundo esté en la misma línea de partida, y no es así. A partir de ahí hay que trabajar para que el contexto en el que nos encontramos cada persona se puedan alcanzar los derechos en igualdad de condiciones.
¿Qué te sugiere el epígrafe ‘Científicas y Cambio Global’?
Me gusta mucho el epígrafe porque pone sobre la mesa dos elementos: las mujeres en la investigación y el cambio global. Como mujer, pero también como mujer migrante en España, creo que puedo aportar a la investigación en ciencias humanas y sociales una perspectiva distinta que ayuda a comprender la realidad social de otra forma. Cada persona miramos la realidad social desde nuestra perspectiva, interpretamos los hechos y los leemos a partir de donde nos situamos. El conocimiento es situado y promocionar la participación y la visibilidad de las científicas que trabajan en este campo es fundamental. Esta investigación es relevante para el cambio global porque la reducción de las desigualdades es uno de los retos fundamentales de las sociedades contemporáneas. Y requiere cambio social e institucional para poder alcanzarlo. Pero la visión de la dimensión estructural e interseccional de estas desigualdades es fundamental para no terminar reproduciéndolas una vez más.
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha mantenido una reunión con representantes de PROA, plataforma de Empresarios y Profesionales de Jaén, que ha tenido como objetivo identificar y establecer líneas de colaboración “estables y permanentes” entre ambas partes.
“Hemos sentado las bases para una colaboración que permita conseguir estrategias win win, para que las empresas logren el objetivo de ser cada vez más competitivas y que la Universidad de Jaén pueda seguir creciendo como universidad docente, internacional e investigadora, con un elemento que nos une, la incidencia que podamos tener y el impacto que podamos realizar sobre el territorio sea mayor, con el objetivo de que la contribución de PROA y la UJA en la provincia sea más decisiva y determinante”, ha declarado el rector.
En concreto, durante la reunión, se abordaron distintos aspectos como, en primer lugar, la situación actual y perspectivas de futuro de la Fundación Universidad de Jaén – Empresa, coincidiendo ambas partes en la necesidad de darle una nueva orientación o incluso “repensar si este instrumento es el más adecuado para dar respuesta a los objetivos que tenemos previstos o marcados en la relación universidad-empresas”, ha apuntado el rector.
En segundo lugar, en relación al plano formativo, tanto desde el punto de vista de las enseñanzas oficiales como propias, ambas partes han identificado “ventanas de oportunidades” a través de la implantación de nuevos títulos “que vengan a dar respuesta tanto a las necesidades actuales y de futuro de las empresas de Jaén, en un contexto cambiante y muy competitivo, como a proyectos transformadores de nuestra realidad y que incluso puedan dar lugar y propiciar un cambio en el modelo productivo, como puede ser el proyecto CETEDEX”, ha afirmado Nicolás Ruiz.
Asimismo, se analizaron y revisaron algunas amenazas, como la petición de la Universidad de Granada de títulos relacionados con la Ingeniería Industrial, “que vemos que puede ser un problema porque la oferta y la demanda deben estar acompasadas y se trata de títulos que ya se imparte en Jaén, Almería, Córdoba o Málaga, y sobre lo que habrá que esperar acontecimientos”, ha declarado el rector de la UJA.
Asimismo, también en relación a las enseñanzas, durante la reunión, tanto por parte de la Universidad de Jaén como por parte de PROA, se ha puesto atención en otros aspectos como la formación dual y la necesidad de apostar por la misma en determinadas enseñanzas, “para lo que necesitamos reforzar y extender los brazos con las empresas de Jaén”, así como en los programas de prácticas en empresas, “que consideramos hoy en día fundamentales porque elevan las competencias en empleabilidad del estudiantado y hacen que su inserción laboral sea más alta. En ese sentido, hemos pedido la colaboración de PROA para poder hacer más atractivo el catálogo de convenios que tenemos, ampliarlo, y que las prácticas que se realicen se adecuen lo más posible a la formación de nuestros estudiantes”, ha explicado Nicolás Ruiz, que además ha concretado que “hemos coincidido en que es necesario mantener reuniones por ámbitos específicos para poder ir estableciendo líneas de trabajo concretas”.
Nicolás Ruiz estuvo acompañado en la reunión por la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez, la directora del Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni, Mª Rosa Vallecillo; el vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, Francisco Roca, y la directora del Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega.
Por parte de PROA, asistió su presidente, Óscar Arévalo y varios socios de la entidad. “Para nosotros ha sido una reunión muy fructífera en la que hemos podido conocer de primera mano algunas de las líneas estratégicas de la Universidad de Jaén y de su rector, Nicolás Ruiz”, ha expuesto Arévalo. Igualmente, ha destacado la nueva orientación que la UJA quiere darle a la Fundación Universidad-Empresa y el compromiso que demuestra con el tejido productivo “como motor del progreso de nuestro territorio”, ha añadido. El presidente de PROA ha agradecido la disposición del rector y su equipo con la asociación y el empresariado de Jaén.
Durante el mes de marzo el Servicio de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Huelva organiza las IV jornadas de Oportunidades de Empleo Público, un encuentro que tiene como objetivo trasladar al estudiantado y personas egresadas cuál es la oferta pública de empleo disponible en atención a los diferentes perfiles universitarios; qué perspectivas se presentan al respecto y cómo abordar el proceso de preparación para el acceso a las diferentes plazas que se convocan.
Un año más, desde el área de Orientación Profesional, se ha trabajado para conseguir la colaboración de más de 25 ponentes del sector público que contarán de primera mano las claves en el acceso al empleo público, así como expertos de las diferentes áreas de conocimiento implicadas.
El inicio de esta programación será mañana miércoles 6 de marzo con la intervención de Sonia Postigo, vocal asesora en la Dirección General de la Función Pública en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y responsable de las Jornadas de Captación de Talento en el Marco del Plan de Captación de Talento de la Administración General del Estado, que abordará, con carácter general, el acceso a la función pública. A partir de ahí, la programación que se ha preparado desde el Servicio de Empleo y Emprendimiento, se desarrollará en diferentes facultades contando con la implicación de los y las docentes que apuestan por la orientación profesional del alumnado universitario.
Es necesario puntualizar que, aunque las charlas se realicen en diferentes centros, la asistencia está abierta a cualquier persona que tenga interés en las ponencias que se han organizado, sean o no alumnado de la facultad en la que se imparta.
A continuación, se indica un breve resumen de la programación elaborada:
6 de marzo. Facultad de CC. Del Trabajo (10.30 – 13.00 H): presencia de funcionarios del Estado en los ámbitos de Administración General, Inspección de Trabajo, SEPE, Salud Laboral, Vigilancia Aduanera.
7 de marzo. Facultad de CC. Educación, Psicología y CC. Del Deporte (12.30 – 14.30 H): empleo público en la Junta de Andalucía en los ámbitos de la Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Actividad Física y del Deporte; Prevención de Riesgos Laborales; Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación.
12 de marzo. Facultad de Humanidades (12:00 – 14:00 H): empleados y empleadas públicas del ámbito estatal y autonómico que tratarán sobre el acceso al empleo público en los siguientes campos profesionales: conservación del Patrimonio Histórico, enseñanza en IES, relaciones internacionales y organismos de la UE, etc.
13 de marzo. Facultad de CC. Empresariales y Turismo (10:30 – 12:30 H): representantes de la administración pública del ámbito estatal y del ámbito autonómico tratarán sobre el acceso al empleo público en los siguientes campos profesionales: Inspección Tributaria de la Agencia Tributaria de Andalucía, Control Financiero en el INSS, Dirección General del Catastro, Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, etc.
14 de marzo. Facultad de Trabajo Social (12:00 – 14:00 H): desde las administraciones local, provincial, autonómica y estatal; vendrán representantes para exponer las posibilidades de empleo en los siguientes ámbitos: Servicios Sociales, Familia y Accesibilidad, Zona Básica de Servicios Sociales; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; penitenciaría, etc.
20 de marzo. Facultad CC. De la Educación (11:30 – 13:30 H): dirigida específicamente al empleo en las Fuerzas Armadas, no sólo para conocer las posibilidades de acceso a la institución militar desde perfiles universitarios, sino también la oferta existente o prevista de empleo civil en las propias Fuerzas Armadas Españolas.
Desde el Servicio de Empleo de la UHU se invita al estudiantado y personas egresadas a que conozcan de primera mano las posibilidades de inserción laboral en el ámbito público. Y se hace un llamamiento a los gestores de las diferentes titulaciones y profesorado a que faciliten la participación de los y las jóvenes en este encuentro de orientación profesional.
La asistencia es libre y gratuita, pero se requiere inscripción previa para el control del aforo y la acreditación posterior de la participación. Toda la información está disponible en: https://uhu.es/soipea/unpasoadelante/
Se trata de un esfuerzo sin precedentes con la colaboración de varios centros de la Universidad de Huelva y distintos organismos de las administraciones central, autonómica, provincial y local, a los que la UHU agrade su disposición para la participación en este evento.
La Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide han resuelto la convocatoria de ayudas ‘Andalucía, mejor con ciencia’ destinada a la financiación de proyectos de ciencia ciudadana para mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Las siete iniciativas, seleccionadas por un comité evaluador experto en ciencia ciudadana de diferentes entidades, están impulsadas por investigadores de universidades, centros de investigación, centros educativos, así como asociaciones y se desarrollarán en las provincias de Almería, Granada, Málaga y Sevilla hasta 2025.
La convocatoria se enmarca en el programa regional ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que pretende potenciar la utilización de esta metodología, además de contribuir a afrontar retos de la comunidad andaluza, con la participación activa de la ciudadanía. En este sentido, los desafíos planteados en los proyectos guardan relación con la protección de los ecosistemas locales y el suelo, la detección de la contaminación atmosférica, la captación de sonidos estelares, la lucha contra especies invasoras, el fomento del deporte entre los jóvenes y la prevención de las noticias falsas.
Los proyectos contarán con financiación para la asesoría científica y materiales, talleres de formación, apoyo en comunicación, celebración de actividades de divulgación, difusión de resultados y asistencia a una jornada de puesta en común. “Con el impulso de estas nuevas iniciativas situaremos a Andalucía como un verdadero laboratorio de proyectos de Ciencia Ciudadana. La implicación activa de investigadores y ciudadanía en la producción de nuevo conocimiento va a redundar en la mejora científica, social y ambiental de nuestra tierra”, ha aseverado la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz.
Cuáles son los siete proyectos de ciencia ciudadana
En Almería, se desarrollará el proyecto ‘Conociendo nuestro entorno’, impulsado por el IES El Alquián, muy cercano al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. La comunidad educativa del centro se plantea el estudio de los ecosistemas cercanos, similares a los protegidos, como los matorrales de azufaifo. La idea es dar a conocer la importancia ecológica de los mismos, así como la necesidad de su conservación. Para ello, acometerán diferentes estudios del ecosistema basados en el método científico, bajo la supervisión de investigadores de la Universidad de Almería. También ejecutarán un estudio de las principales amenazas, centrado en la gestión de residuos, con la colaboración de la Asociación Clean Ocean Project.
En Granada se han seleccionado 2 iniciativas. Por un lado, ‘Ciudades sostenibles – ciudades respirables’ es un proyecto impulsado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía y Acción en Red Andalucía en Granada que pretende elaborar un mapa detallado de la contaminación atmosférica de la ciudad usando sensores portátiles y del estado de la arboleda urbana usando técnicas de inventariado y monitorización. Para ello, aportarán competencias científicas a personas voluntarias que obtendrán datos de interés científico. Éstas divulgarán sus resultados de campo, advirtiendo de la importancia de la calidad del aire en la salud y animando a involucrarse en la movilidad sostenible y la conservación del arbolado. También recogerán resultados y recomendaciones en un informe que será presentado a la administración local.
Por su parte, el proyecto ‘Escuchando el cante de las estrellas’ está impulsado desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Granada. Su objetivo es el estudio de los complejos patrones de datos procedentes de las estrellas de tipo Delta Scuti, mediante su sonificación. Esto implica que el equipo considerará las estrellas como instrumentos musicales. Así, la vibración de una estrella pulsante provoca movimientos en su superficie que se traducen en variaciones de su brillo con el tiempo, lo que se conoce como curvas de luz. Mediante técnicas de análisis análogas a aquellas de las ondas acústicas, la curva de luz de una estrella aporta informaciones sobre su masa, edad, temperatura, gravedad, estructura interna. Contarán con la participación de un grupo de estudiantes de música. Esto permitirá estudiar algunas propiedades físicas de las estrellas con los datos sonificados.
En Málaga, se pone en marcha el proyecto ‘Invasión del avispón oriental en Andalucía: monitoreo mediante plataformas webs colaborativas’ impulsado por la Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado, la plataforma web de ciencia ciudadana Observation.org y el ÍES Martín Aldehuela (Málaga). Se enfoca al seguimiento de la fuerte invasión biológica de un insecto no originario de la comunidad autónoma de Andalucía: el avispón oriental Vespa orientalis. Desde 2018, se ha localizado en las provincias de Cádiz y Málaga donde concurren densas poblaciones, que provocan la depredación de abejas domésticas y otras especies autóctonas. Esta iniciativa de ciencia ciudadana pretende monitorizar la colonización de la especie, actualizar los mapas de distribución, valorar la utilidad de plataformas webs de ciencia ciudadana como herramientas de monitoreo de especies invasoras y facilitar la predicción del área potencial de distribución.
En Sevilla, se desarrollarán 3 proyectos. Es el caso de ‘Desconéctate para conectar: fomentando un estilo de vida activo y saludable entre los Jóvenes Andaluces’, impulsado desde la Universidad de Sevilla, también participan investigadores de las universidades de Jaén y Cádiz. Abordarán la creciente preocupación sobre el uso excesivo del teléfono móvil entre los jóvenes, vinculándolo a efectos perjudiciales en su salud física, social y emocional. El proyecto se enfoca a proporcionar datos concretos sobre el uso del smartphone en jóvenes andaluces, involucrando a la sociedad en la búsqueda de alternativas que permitan minimizar dicho uso. Estas propuestas permitirán diseñar futuras intervenciones para contrarrestar estos impactos negativos.
También está impulsado desde la Universidad de Sevilla el proyecto ‘Microfauna: Los secretos del suelo’ que pretende estimular la participación ciudadana en la ciencia mediante la sensibilización sobre la importancia de la conservación de esta capa del terreno. Alumnado del IES Virgen de Valme (Dos Hermanas, Sevilla) y miembros de la asociación Enredaos con la Tierra (Puebla del Río, Sevilla) trabajarán activamente para evaluar la importancia de la biodiversidad en los procesos del suelo y promoverán la protección y restauración de las zonas estudiadas de la mano de las asesoras científicas de la Universidad de Sevilla.
La iniciativa ‘De pantallas a ventanas: un proyecto contra la desinformación digital’ está impulsada por Civiencia, una empresa basada en el conocimiento que surge de la Universidad de Sevilla. Pretende crear una herramienta nacional gratuita y accesible para combatir la desinformación. Para ello, primero crearán un mapa conceptual sobre las variables que influyen en la creencia de noticias falsas. Utilizarán entrevistas focales horizontales con la sociedad y expertos. A continuación, crearán una herramienta de árbol de decisión para la prevención de noticias falsas. La idea es capacitar a la sociedad para prevenir la desinformación y proporcionar pautas claras para la actuación informada.
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el estudio y la comprensión de las señales cerebrales. Con ese objetivo, un equipo de investigación liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito un conjunto de modelos de aprendizaje automático para detectar y analizar mediante IA patrones de actividad cerebral.
Los resultados se publican en la revista Communications Biology y se enmarcan en los proyectos DeepCode y NeuroSpark, financiados por la Fundación “la Caixa” bajo la dirección de Liset M. de la Prida, investigadora del CSIC en el Instituto Cajal (IC-CSIC).
Qué elemento ha permitido avanzar en la comprensión de la función cerebral
El estudio de las oscilaciones electroencefalográficas ha permitido avanzar en la comprensión de la función cerebral. Un tipo de estos ritmos, conocidos como oscilaciones rápidas o ripples, contienen trazas de memoria de las experiencias vividas y se ven afectadas en desórdenes neurológicos como la epilepsia y el alzhéimer. Por ese motivo se consideran un biomarcador. Pero estas oscilaciones presentan diversas formas de onda y propiedades que no pueden caracterizarse por completo con métodos espectrales.
En el estudio se han empleado señales electroencefalográficas obtenidas en ratones de experimentación para el entrenamiento de un banco de modelos de IA con el objetivo de identificar patrones de actividad, concretamente oscilaciones de alta frecuencia.
“Hemos testado estos modelos usando datos de primates no-humanos, obtenidos en colaboración con el laboratorio de Kari Hoffman de la Universidad de Vanderbilt en los EE.UU. (Nashville) como parte de la iniciativa Brain Initiative. Los resultados muestran que es posible utilizar datos de roedores para entrenar algoritmos de IA que puedan ser usados en primates si se utilizan las mismas técnicas de registro. Y posiblemente, por tanto, también se puedan emplear en humanos”, explica De la Prida.
Qué incluyen los modelos de IA sobre la actividad del cerebro
Los modelos incluyen algunas de las arquitecturas de aprendizaje supervisado más conocidas, como son los vectores de soporte, los árboles de decisión y las redes convolucionales. “Hemos identificado más de cien modelos posibles en las diferentes arquitecturas que ahora están disponibles para su aplicación o reentrenamiento por parte de otros investigadores”, comentan Andrea Navas Olivé y Adrián Rubio, primeros autores del trabajo.
Este banco de modelos IA, que se ha desarrollado a partir un hackathon (evento en el que los programadores compiten de forma colaborativa), ha sido puesto a disposición de la comunidad científica mediante un software de acceso libre.
Con la evolución de las herramientas de IA y las aplicaciones en el campo de las neurotecnologías, los neurocientíficos tienen la esperanza de que se pueda mejorar y estandarizar la detección de patrones críticos de actividad neuronal.
“Este banco de modelos IA encuentra aplicaciones en el ámbito de las neurotecnologías y pueden ser de mucha utilidad en la detección y análisis de oscilaciones de alta frecuencia en patologías como la epilepsia, donde se consideran marcadores clínicos, o en el alzhéimer, enfermedad en la que se sugiere que hay una afectación similar”, concluye De la Prida, que forma parte de la conexión AI-HUB del CSIC destinada a avanzar el uso de la IA y sus aplicaciones.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) celebra hoy martes el último día de actividad de la XXIII edición de las Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado, que han reunido en Murcia a representantes de entidades sociales, voluntarios y otros expertos en este ámbito.
En el panel de ponentes ha intervenido Manuel Bretón, presidente de Caritas Española, quien ha puesto de manifiesto en su conferencia la situación de pobreza que viven muchas familias en España, resaltando que “hay datos claros que nos indican que el precio de la vivienda, por ejemplo, complica mucho la posición de las familias, así como la falta de empleo y la soledad”.
El presidente de Caritas ha mandado un mensaje al numeroso grupo de estudiantes asistentes, transmitiéndoles que “nuestra sociedad necesita mucho apoyo; no basta con las buenas palabras, una organización perfecta y unos proyectos maravillosos, sino que hay que poner la carne en el asador y en esas estamos”. Bretón ha agradecido la oportunidad que le ha brindado la UCAM de participar en estas Jornadas, “tenía el reto de venir desde que conocí a José Luis Mendoza”.
El cuidado de la naturaleza ha vuelto a ser uno de los temas más relevantes en las sesiones celebradas esta mañana. Sobre este asunto, Bruno Marie-Duffe, secretario general honorario del Dicasterio del Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, ha explicado que “no se puede hablar de ecología integral sin desarrollar una educación de respeto al otro, a los ciclos de la naturaleza y al medio ambiente”. Asimismo, ha expuesto que “tenemos instrumentos económicos que producen mucho, pero que van a agotar los recursos naturales y la salud de las personas. Hay que pensar cómo podemos producir, pero a su vez proteger”.
En paralelo a la celebración de este evento, María Dolores García, presidenta de la UCAM, acompañada por Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria, ha firmado un acuerdo de colaboración con los responsables de cuatro entidades sociales: Fundación Tienda Asilo de San Pedro, Centro Juvenil MAGONE, ONG Worldproject y Fundación Ambulancia del Deseo. Con él se amplía la contribución de la Universidad Católica de Murcia en favor de los más necesitados, siendo ya más de 100 las entidades con las que colabora en el ámbito del voluntariado.
El cierre de las actividades tendrá lugar esta noche con la celebración del Acto Ecuménico, a las 20:30h, en la Parroquia de San Francisco de Asís, de Murcia (Padres Capuchinos), en el que intervendrán representantes de las iglesias católica, ortodoxa, anglicana y evangélica.
La II edición del Symposium Internacional Más que Caballos aplaza su fecha de celebración a los días 4 y 5 de junio de 2024. La organización ha tomado esta decisión por cuestiones técnicas y organizativas.
La nueva cita está seleccionada estratégicamente para favorecer la posibilidad del encuentro y del diálogo sobre la EquitAcción. Además, dotará los contenidos de una mayor actualidad al ser un mes antes de la celebración de los Juegos Olímpicos en París, un evento en el que toman especial relevancia muchos de los conferenciantes participantes.
Es el caso de Severo Jurado López (jinete olímpico), María Caetano (amazona olímpica), o Beatriz Ferrer Salat (medallista olímpica) entre otros muchos nombres que dotarán a este symposium de una característica particular y única en el mundo.
Serán tres días de llenos de presencialidad, con contacto directo hacia aquellas personalidades del mundo equino que engrandece la experiencia. Además, esta edición incluye la visualización de exposiciones sobre Picasso o los caballos cartujos.
La presencia deportiva de la hípica entre miles de jóvenes y personas de todas las edades, siendo el deporte más inclusivo dentro de los olímpicos, permite a la sociedad crear valores fundamentales como la superación, el respeto o el desarrollo personal entre otros.
Todo lo que acontezca en esta segunda edición se podrá seguir en directo desde cualquier parte del mundo a través de la plataforma digital que facilita la organización mediante la inscripción online.
Para más información, pueden consultar la página web masquecaballos.es.
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se convierte en el principal encuentro de los organismos intermedios de la innovación, que este año convoca a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES), la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), la Federación Nacional de Clusters y AEIs (FENAIC), Innova-IRV Instituto Ricardo Valle de Innovación, la International Association of Sciencie Parks and Areas of Innovation (IASP) o el programa de ideación y aceleración de startups APTENISA.
Así, estas entidades, claves en la facilitación de la transferencia de conocimiento entre todos los agentes del ecosistema innovador, aglutinarán la participación de los clústeres, plataformas, parques, centros e institutos tecnológicos.
Su presencia proporciona a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano el impacto positivo que generan para el desarrollo de la investigación colaborativa y la contribución del desarrollo de tecnologías innovadoras en diversos sectores claves de la economía y la industria. El foro tendrá lugar del 20 al 22 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).
Esta participación se articulará a través de la iniciativa ‘Transfiere Tracciona’, que nace para resaltar el papel fundamental que desempeñan los organismos intermedios de la innovación en la promoción y la transferencia del conocimiento para la mejora de la competitividad innovadora del tejido empresarial nacional.
Además de tener un espacio específico en la zona expositiva, también tendrán un papel destacado en el programa de contenidos para impulsar la economía del conocimiento a través de la interacción entre estos organismos, el ámbito académico y las distintas administraciones públicas, con especial atención en los ecosistemas regionales y las empresas como garantía de competitividad y modelo de crecimiento innovador.
Organismos participantes en Transfiere
Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación, organismo público perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cuya misión es promover la investigación científica y técnica en los diferentes ámbitos, articulará la presencia de más de medio centenar de plataformas tecnológicas españolas de sectores como aeroespacial, movilidad, construcción, descarbonización, eficiencia energética, Blockchain o biotecnología vegetal, entre otros. Además, en el programa de contenidos, la AEI analizará las claves de la financiación pública española en investigación e innovación.
A través de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) participarán Málaga TechPark, el Parque Tecnológico y de Innovación Tecnoparc, el PCT Cartuja, la Fundación Universitas Miguel Hernández de la Comunidad Valencia o la Universidad Carlos III de Madrid. Cabe destacar el papel de APTE en la renovación y diversificación de la actividad productiva, el progreso tecnológico y el desarrollo económico, por lo que en el programa de actividades avanzará todas las novedades relativas a los parques científicos y tecnológicos. Asimismo, ANCES, que es la Asociación Nacional de CEEIs -con 34 asociados y con presencia en todas las comunidades-, volverá a estar presente celebrando además su 30 aniversario.
A través de un expositor agrupado bajo el paraguas de Fedit, la Federación Española de Centros Tecnológicos, un total de 17 organismos de investigación aplicada procedentes de toda España, llevarán su innovación con impacto a la nueva edición de Transfiere. Estos serán AITIIP, CIDAUT, CIT-UPC, CTAG, CTC, CTCR, CTIC, EURECAT, ITAINNOVA, ITE, ITECAM, ITENE, ITG, LEITAT, REDIT, TECNALIA y TEKNIKER.
Los asistentes podrán comprobar de primera mano el ADN innovador de los centros tecnológicos a través de sus casos de éxito en generación y transferencia de conocimiento tecnológico, en todos los sectores económicos e industriales. Estos organismos de I+D aplicada participarán en algunas de las principales mesas redondas del foro, donde presentarán alternativas de valorización del conocimiento, proyectos Deep tech y otros contenidos claves del evento. Durante Transfiere, FEDIT presentará las novedades de meetechSpain 2024, el evento disruptivo del ecosistema de innovación español, que se celebra en Madrid los próximos 13 y 14 de junio.
La Federación Nacional de Clusters y AEIs (FENAIC), con una de las mayores concentraciones de talento innovador, atraerá la participación de una decena de clústeres, entre ellos Aertic -Agrupación Empresarial Innovadora del sector TIC de La Rioja-, AFM Cluster -fabricación avanzada y digital en España-, AMBIT Living Spaces Cluster, Canarias Excelencia Tecnológica, CITET -Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías-, Cluster TIC Asturias, OnTech Innovation, Railway Innovation Hub Spain, Smartech Cluster o Smart City Clúster. FENAIC abordará, además, el papel de las agrupaciones de empresas innovadoras y sus líneas de desarrollo.
Además, en el expositor de Innova-IRV (Instituto Ricardo Valle de Innovación) estarán Ametic y la Unidad de Innovación conjunta Eurecat- Innova IRV. Innova tendrá cuatro espacios por áreas temáticas, siendo estas microelectrónica, inteligencia artificial, ciberseguridad y comunicaciones avanzadas en los que las empresas de la fundación mostrarán proyectos y actividades relacionadas con estas áreas.
Entre las entidades que van a participar en el foro se encuentran Accenture, GMV, Top Digital, Premo, Simon, Tupl, Trops, Celestia-TST, CSG Ingeniería, Smart Health TV Solutions, entre otras. En lo que respecta al programa de contenidos, Innova-IRV abordará las oportunidades de liderazgo en espacios europeos de innovación con datos, así como los elementos para la soberanía tecnológica abierta de Europa en microelectrónica.
También participarán la International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP), la red global de parques científicos y áreas de innovación, así como el programa de ideación y aceleración de startups APTENISA, con la presencia de Fundació Bit, Parc Agrobiotech Lleida, el Parque Científico de Madrid o la Salle Technova Barcelona, entre otros.
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. FYCMA asume la dirección ejecutiva del evento. Actúan como Silver Partners el Ayuntamiento de Salamanca, la Comunidad de Madrid, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Cosentino, la Diputación Provincial de Málaga, la Fundación para el Conocimiento madri+d, la Universidad de Málaga y las empresas municipales Emasa, Málaga Open For Business y Limpieza de Málaga.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFAL) de Bolaños de Calatrava, en Ciudad Real, cuenta con una nueva web desarrollada por un grupo de cuatro estudiantes del Grado de Ingeniería Informática de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. El proyecto es el resultado de una experiencia de innovación docente y transferencia de conocimiento, en el marco de una iniciativa ya consolidada de colaboración del centro ciudadrealeño con organizaciones sin ánimo de lucro.
Un grupo de cuatro estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Castilla-La Manchaen el Campus de Ciudad Real ha diseñado la nueva página web de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFAL) de Bolaños, www.afalbolanos.es, en lo que constituye un proyecto de innovación docente y transferencia de conocimiento en el marco de la asignatura de Comercio Electrónico, que imparte el profesor José Jesús Castro.
La web se ha presentado esta mañana en la Escuela Superior de Informática en un acto en el que han participado el profesor José Jesús Castro; el director de este centro, Crescencio Bravo; la presidenta de AFAL Bolaños, Ana Isabel Baos; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde; y el estudiante Raúl González Velázquez, en representación del grupo de estudiantes que ha llevado a cabo el proyecto y que se completa con Víctor Felipe Jiménez Díaz, Laura Fernández del Moral García Consuegra y Pablo Porrero Almansa.
La nueva plataforma ofrece al usuario la información más importante sobre la asociación, sus objetivos, servicios que ofrece o el modo de colaboración con ella. Además, cuenta con un escaparate desde el que conocer los productos que se realizan en AFAL y que pueden conseguirse en la tienda a cambio de un donativo económico, así como sus productos solidarios de merchandising.
Todo ello, a través de un diseño actual, de fácil y simplificada navegación, adaptativo a los distintos dispositivos y conectada a las redes sociales en las que la asociación tiene presencia, con el objetivo de contribuir a sus objetivos: difundir y sensibilizar sobre la enfermedad del Alzheimer y otras demencias, obtener ayudas que permitan la financiación de la asociación para y ampliar sus recursos y servicios de apoyo a las familias de enfermos de Alzheimer de Bolaños de Calatrava.
El profesor José Jesús Castro ha explicado durante la presentación del proyecto que el estudiantado implicado ha trabajo durante cuatro meses de “manera intensa y cargado de ilusión” mano a mano con AFAL Bolaños con el objetivo de mejorar su presencia web y desarrollar una herramienta potente que les permitiera emplear las nuevas tecnologías para lograr sus objetivos.
Este, ha dicho Castro, ha sido un “gesto de generosidad” y “una experiencia de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje de servicio, en el que los estudiantes han aprendido mientras se enfrentaban a un problema real y hacían algo de utilidad para la sociedad más cercana”.
El joven Raúl González Velázquez, en nombre de sus compañeros de equipo, ha asegurado que el trabajo “ha sido muy enriquecedor” porque les ha permitido formarse mientras desarrollaban un proyecto web; y ha agradecido al profesor Castro su ayuda durante este aprendizaje y a AFAL por “permitirnos estar con ellos”.
Agradecimiento que a ellos les ha devuelto la presidenta de AFAL por el “magnífico regalo que nos habéis hecho, porque somos una asociación sencilla y no nos hubiéramos permitido pagar una web. Ella nos va a permitir que nos conozca mucha más gente”. Por último, Miguel Ángel Valverde también ha agradecido a los creadores de la web y al profesor coordinador trabajar en “en este proyecto solidario”, convencido de que el mismo ayudará a visibilizar más a la asociación y el trabajo que realiza.
No es la primera vez que desde la asignatura de Comercio Electrónico del Grado en Ingeniería Informática su profesor implica a sus estudiantes en proyectos solidarios con un componente formativo tecnológico. Así, en cursos anteriores han sido artífices del diseño y desarrollo de la nueva web corporativa de la protectora de animales ‘La Bienvenida’ de Ciudad Real, la Asociación Santa Águeda de Puertollano, la Asociación VivELA de Ciudad Real, de amigos, familiares y afectados por esclerosis lateral amiotrófica; la Asociación Pequeños Luchadores de Ciudad Real o la Asociación de Niños con Cáncer AFANION, entre otras.
Con estos proyectos, según ha explicado Castro en la presentación de la web de AFAL, persigue que sus estudiantes se formen en el plano académico, pero también como personas. “Quiero que aprendan a valorar la vida y la necesidad de apoyar a otros que es, precisamente, lo que hacen las asociaciones”.
Anticipar el pronóstico más preocupante de calentamiento global para conocer cómo responderán al cambio climático los suelos de un ecosistema ya estresado: los de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. Investigadores de la UPCT están realizando ensayos en campo y en laboratorio que simulan el mayor calor y nivel de dióxido de carbono (CO2) que prevén los escenarios más agoreros para final de siglo.
La Politécnica de Cartagena cuenta con dos modernas cámaras climáticas en las que se puede controlar y programar tanto temperatura, como humedad y nivel de CO2, con las que los investigadores de los proyectos WARMET y TAILING están reproduciendo el clima que podría haber en el Sureste español dentro de unas décadas, incluyendo las variaciones estacionales y entre el día y la noche.
“Ensayamos diversos escenarios según las predicciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Simulamos los peores pronósticos para final de siglo, incrementando en cinco grados la temperatura respecto de las medias actuales en la zona de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión y llevando las concentraciones de CO2 a 1.000 ppm, muy por encima de los, aproximadamente, 400 ppm actuales”, detalla la responsable del proyecto, María Nazaret González.
El objetivo es conocer cómo será la respuesta de los suelos contaminados de la Sierra Minera, ya degradados de por sí, al estrés adicional provocado por el cambio climático. Este conocimiento puede ayudar a priorizar las actuaciones de manejo y recuperación ambiental más adecuadas en cada caso.
Dentro de las cámaras hay macetas con suelo de la Sierra Minera, algunas con acículas de pino porque se recogieron debajo de un pinar, y otras sin ellas ya que provienen de zonas de matorral, para comprobar la diferente respuesta al cambio climático en este ecosistema degradado por la acumulación de lodos procedentes del lavado de mineral.
Las macetas están rodeadas de arlita, un material cerámico, para que el calor sólo se trasmita al suelo por su superficie, tal como ocurre en el campo. Además, en ellas se repone la humedad utilizando un sistema de riego que reparte el agua homogéneamente. Por último, en algunas de ellas se han colocado bolsas de un tipo de té especial para comprobar cómo se produce la degradación de la materia orgánica.
Además de los experimentos en las cámaras climáticas, se realizan trabajos de campo en depósitos de residuos mineros de la zona haciendo seguimientos de la temperatura y humedad de los suelos, de sus propiedades químicas y de su actividad biológica. Entre dichos trabajos también hay simulaciones de calentamiento, para lo cual se han instalado pequeñas campanas de metacrilato especialmente diseñadas que incrementan la temperatura del suelo.
Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), junto a colegas del Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha desarrollado un nuevo enfoque estadístico para estimar la madurez de las poblaciones de merluza usando datos de diversas fuentes, un método que podría utilizarse en otros recursos marinos y que permitirá mejorar las evaluaciones de su estado de explotación.
“Una mejor estimación de la madurez brinda una comprensión más profunda del comportamiento biológico de la población y conduce a una evaluación más precisa del potencial reproductivo”, explica Marta Cousido Rocha, investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo y primera autora del estudio. “Como resultado, esta mejora incidirá directamente en la gestión de las poblaciones de recursos marinos”, añade la científica.
La estimación de este parámetro tan importante supone un reto científico, ya que suele implicar la integración de información de diferentes áreas espaciales, en ocasiones con gran disparidad en el número de muestras en cada área, lo que puede suponer un sesgo en los resultados.
Este nuevo estudio, que acaba de publicarse en la revista Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, propone un procedimiento estadístico que estima la madurez integrando diversas fuentes de datos en un solo modelo. Este enfoque busca conservar las fortalezas individuales de cada fuente de datos, al tiempo que aborda posibles fuentes de error, como el desequilibrio en el muestreo de cada área.
El nuevo procedimiento estadístico surgió para abordar las dificultades encontradas en la estimación de la madurez de la población de merluza en las costas cantábrica y atlántica de la península Ibérica, pero se trata de un procedimiento general que puede ser utilizado para mejorar la estimación de la madurez en otras poblaciones de recursos marinos.
La estimación se realizó a través de datos obtenidos mediante muestreos biológicos llevados a cabo por el IEO y el IPMA, tanto en lonjas como a bordo. “El desafío consistió en desarrollar un procedimiento estadístico que permitiera la integración de la información proveniente de ambas áreas espaciales (costa portuguesa y española), garantizando que la disparidad en el número de muestras de ambas regiones no afectara a la imparcialidad de los resultados”, señala Cousido Rocha.
“Si la talla de madurez fuese similar en ambas áreas, podríamos combinar los datos de manera directa y utilizar un modelo sencillo para estimar la madurez en toda la población. Sin embargo, en el caso de la merluza, contamos con evidencias que indican la existencia de un gradiente latitudinal en la talla de madurez. En otras palabras, observamos que la talla de madurez es menor en la costa portuguesa que en la costa atlántica gallega y el mar Cantábrico. Esta necesidad de integración y estimación de una única talla de madurez se debe a que el modelo de evaluación utilizado para la merluza no permite considerar dos valores distintos para la talla de madurez”, continúa la investigadora.
Aunque el enfoque propuesto en el estudio se ha centrado en la aplicación de este procedimiento para la estimación de la madurez, su aplicabilidad es amplia y se puede extender a otros contextos en los cuales sea necesario integrar fuentes de información considerablemente diferentes, como puede ser la obtención de un índice de biomasa relativa a partir de los resultados obtenidos de distintas campañas oceanográficas.
El proyecto GeMeCo, desarrollado por el grupo de investigación SINAI de la Universidad de Jaén (UJA) en colaboración con la Universidad de Valencia y la universidad canadiense Simon Fraser University (SFU), pone de manifiesto las brechas de género existentes en medios de comunicación digitales en España.
A través de una sencilla web, este sistema automático que monitoriza en tiempo real las voces de hombres y mujeres mediante avanzadas técnicas de inteligencia artificial basadas en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). Concretamente, se analizan artículos de seis medios de comunicación, cuantificando la discrepancia en las proporciones de hombres y mujeres citados.
Según la investigadora principal, la catedrática de la UJA Maite Martín, “los objetivos centrales de GeMeCo son sensibilizar a la opinión pública sobre la imagen de la mujer en el discurso público, utilizando datos reales extraídos diariamente, y alentar a los medios a incluir voces más diversas en sus informaciones”.
Este proyecto es la versión en español de los proyectos Gender Gap Tracker y Radar de Parité, desarrollados para inglés y francés respectivamente por la investigadora Maite Taboada de la Universidad SFU (Simon Fraser University) de Canadá, que busca abordar las brechas de género presentes en los medios de comunicación digitales.
Cómo se ha llevado a cabo el estudio
Los medios de comunicación digitales analizados son ABC, El Mundo, El País, El Periódico, Público y La Vanguardia. El sistema recopila diariamente las noticias publicadas en dichos medios y se analizan textualmente utilizando tecnologías avanzadas de PLN.
En cada noticia se identifican las personas que se consideran fuentes de información, es decir, que tienen citas, ya sean directas (por ejemplo, las citas que están entrecomilladas) o indirectas (por ejemplo, “el presidente dijo que habían llegado a un acuerdo”, “la doctora comentó que la situación se había normalizado”). Una vez identificadas las fuentes, para cada una de ellas se determina si el género es femenino o masculino (en este proyecto aún no se han tenido en cuenta otros géneros como no binario, bigénero, pangénero…).
A continuación, se contabilizan las fuentes masculinas y femeninas que se encuentran en el artículo y se van acumulando por cada periódico diariamente para, finalmente, generar los gráficos que se muestran en la página web del proyecto (gemeco.ujaen.es) y que reflejan la proporción de voces de hombres y mujeres.
Qué resultados se han obtenido
La simplicidad de la página web permite visualizar fácilmente los datos acumulados en las fechas indicadas (por defecto se muestran los resultados de 7 días contando hasta 3 días antes de la fecha actual). En la primera parte de la web se visibilizan las fuentes encontradas por cada periódico en un gráfico de barras, así como el acumulado por todos los periódicos en un gráfico circular. Estos gráficos revelan que, en promedio, alrededor del 30% de las fuentes son mujeres, mientras que el 70% son hombres.
Estos porcentajes persisten incluso al cambiar las fechas, reflejando un patrón global de brechas de género que también se evidencia en monitores similares realizados por la Universidad SFU de Canadá en medios de comunicación canadienses en inglés y francés. En la sección inferior de la página web, se presenta un gráfico de líneas que detalla el porcentaje de mujeres citadas en cada uno de los periódicos analizados.
Este gráfico revela de manera elocuente que no existen diferencias significativas entre los distintos medios de comunicación españoles. En todos los casos examinados, las voces femeninas oscilan entre el 30% y el 15% en comparación con las voces masculinas. Este patrón constante refleja la persistencia de las disparidades de género en los medios, subrayando la necesidad urgente de abordar estas desigualdades.
“Aunque el proyecto está actualmente en fase de pruebas, con datos recopilados durante las últimas tres semanas, la base de datos se alimenta diariamente con nuevas noticias. Este enfoque en constante evolución asegura una información actualizada y relevante”, indica la investigadora de la Universidad de Jaén Maite Martín, que destaca que el proyecto GeMeCo “subraya la importancia de la igualdad de género al demostrar cómo la infrarrepresentación de las mujeres, a pesar de constituir la mitad de la población, puede impactar negativamente en el debate público, las políticas públicas y el gasto público”.
En este sentido, la investigadora principal del proyecto afirma que “estos resultados respaldan la necesidad continua de aplicar políticas de igualdad para construir un discurso más equitativo y representativo en los medios de comunicación”.
GeMeCo es un desarrollo que se enmarca dentro del proyecto general financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación ‘CONSENSO: CONtent for Semantic Nice and SOcial Communication through NLP’, obtenido por el grupo de investigación SINAI en el Plan nacional I+D+I.
Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), centro nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), constatan el archivo climático que encierra el teatro romano de Guadix (Granada), con una gran inundación cada milenio, coincidentes con periodos climáticos cálidos en época romana y medieval.
Era el año 2007 cuando los arqueólogos, con motivo de las obras de construcción de un aparcamiento subterráneo, redescubrieron el inédito teatro romano que escondía la ciudad granadina de Guadix. Nada se sabía de la existencia de este teatro, cuyos restos habían estado enterrados durante siglos. El arqueólogo a cargo de estas excavaciones, Antonio López, se dio cuenta enseguida de la importancia de los sedimentos que cubrían las diferentes partes del conjunto y contactó con el equipo del CSIC a través del paleontólogo Alfonso Arribas.
Andrés Díez, del IGME, fue el primer especialista en analizar el registro sedimentario y constatar que su origen se debía a grandes inundaciones. Más tarde, se unieron Rosa María Mateos y Daniel Vázquez, que contribuyeron a desentrañar la información contenida en las arcillas, limos y arenas fluviales para reconstruir lo acontecido en Guadix durante los últimos dos mil años.
“Nos encontrábamos ante algo excepcional”, comenta Daniel Vázquez, del IGME. Los investigadores habían sacado a la luz un conjunto monumental de casi 6.000 metros cuadrados, un yacimiento construido en el primer cuarto del siglo I d.C. que contaba con todos los elementos de un teatro romano de relevancia.
“Los arqueólogos hallaron restos de cerámica, vidrio e incluso monedas en el sedimento que, junto con su relación con los elementos constructivos, fueron clave para datar las inundaciones”, comenta Andrés Díez. Además, los científicos aplicaron técnicas de datación con radiocarbono (carbono 14) y luminiscencia para corroborar las fechas. “Fue un trabajo coral que combina las herramientas que ofrece la geología, la arqueología y la cronología”, apunta Rosa María Mateos (IGME-CSIC).
“Una inundación catastrófica cada milenio”, así titulan el trabajo científico recientemente publicado en la prestigiosa revista internacional Global and Planetary Change. Mientras los romanos construían la porticus del teatro, varios pulsos de una gran inundación de la cercana rambla del Almorejo dejaron allí su impronta. El Óptimo Climático Romano (200 a. C. – 150 d. C.), un periodo de bonanza agrícola al abrigo de un clima más cálido y húmedo que el actual, favoreció no solo la expansión del imperio romano, sino incluso el cultivo de vides en Britania.
Más de mil años después, a finales del S. XII, cuando los almohades se nutrían de los elementos del teatro romano como cantera de sillares para sus nuevas construcciones, otra inundación catastrófica tuvo lugar. Esta vez procedente del río Guadix aunque también con intervención de la rambla de Almorejo. El calor volvió de nuevo a Europa en la Edad Media, y las buenas cosechas y ricos pastos sufragaron la construcción de las grandes catedrales. La Anomalía Medieval Climática refleja un periodo extraordinariamente caluroso en Europa durante los siglos X-XIV. Los autores afirman que Guadix puede ayudar a entender los efectos del actual calentamiento climático y prever sus consecuencias en la inundabilidad de la localidad.
Sobre las ruinas del teatro romano de Guadix está escrito lo que ocurrió en el pasado. Quizás sea también una llamada de atención al presente, como indican los investigadores de este estudio. Mil años después de la última gran avenida almohade se alcanza un nuevo calentamiento del clima, esta vez con consecuencias a escala global.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza ha vuelto a rechazar el plan de financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para aplicar la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y ha reiterado que el Gobierno debe asumir “todos los gastos” derivados de la implementación de esta normativa estatal. Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Coordinación Universitaria, Lorenzo Salas, tras su participación en una nueva sesión de trabajo para continuar analizando las medidas planteadas por el Gobierno central.
Salas ha explicado que el Ministerio de Ciencia ha hecho una nueva estimación de ayudantes doctores a incorporar en el marco de la LOSU, elevando la cifra inicial de 4.200 a 5.036, pero sin compromiso alguno de aportar una partida adicional que cubra ese incremento. Por eso ha calificado “de irresponsable” la propuesta trasladada por la Administración central, al tiempo que ha explicado que, en respuesta a ese planteamiento, Andalucía y el resto de las comunidades autónomas convocadas a la reunión han trasladado al Ministerio la exigencia de que sufrague “el coste íntegro” de las 5.036 plazas propuestas.
Asimismo, ha destacado que “la cobertura estatal de sólo un tercio de los gastos asociados a ese nuevo personal, que se sigue vinculando a los 4.200 fijados inicialmente y que se cuantifica en unos nueve millones para el sistema universitario andaluz, es “insostenible” para las comunidades. “Todas vamos a tener que hacer frente, una vez finalizados los seis años de duración de los contratos de ayudantes, a sus salarios a través de otras figuras laborales, ya que pasarán a formar parte del personal docente e investigador de las universidades”, ha incidido.
En ese contexto, el director general de Coordinación Universitaria ha querido dejar constancia de que “poner en marcha una ley universitaria estatal sin prever financiación para las regiones va en detrimento de la calidad y la excelencia de la actividad docente, investigadora y de transferencia de conocimiento que se lleva a cabo desde el sistema público universitario”.
Por otro lado, ha lamentado que el plan de financiación del Gobierno central “resulta insuficiente y parcial”, ya que sólo se centra en la dedicación del profesorado sin plantear soluciones al resto de aspectos que están implicados en el cumplimiento de este nuevo marco legal. Por eso, desde la Consejería de Universidad se ha pedido en reiteradas ocasiones al Gobierno que tenga una visión más global y ha considerado urgente que el Ministerio de Ciencia determine el coste total que supondrá la implantación de esta ley. De acuerdo con el estudio elaborado por los rectores, el compromiso financiero de la LOSU representa para el sistema público universitario andaluz una inyección adicional de 159,3 millones de euros, unos números que, a su juicio, “deberían servir de base para concretar la financiación necesaria por parte del Ministerio”.
Para el director general de Coordinación Universitaria, esta cuantía dista bastante de la partida de nueve millones que está dispuesta a asumir la ministra Diana Morant con la contratación de los ayudantes doctores en el sistema universitario andaluz. “El Gobierno central tiene la responsabilidad de hacer frente a todas las exigencias financieras asociadas a la LOSU, que están más cercas de lo calculado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)”, ha incidido Salas.
Un 1% del PIB andaluz para financiar la educación universitaria
Asimismo, Lorenzo Salas ha remarcado que el Ministerio “no puede hacer recaer en las comunidades unas exigencias de financiación que son competencia claramente estatal”, asegurando que “regiones como la andaluza ya despliegan un esfuerzo muy superior a la media”. Según ha aclarado, el compromiso inversor del Ejecutivo autonómico convierte a Andalucía en la que más destina a educación pública universitaria respecto a su PIB, con un porcentaje que alcanzó ya el 1% en 2023 gracias a la aplicación parcial del nuevo modelo de financiación.
Precisamente, en septiembre del año pasado, la Junta aprobó, con el consenso de los rectores, el nuevo instrumento que guía la distribución de recursos, garantizando la suficiencia financiera y dando certidumbre al conjunto del sistema. Para este ejercicio 2024 dicha herramienta cuenta con una cifra récord de 1.685 millones, lo que representa un incremento del 4% con respecto a la partida reservada el pasado 2023.
“Nuestro deseo es potenciar el desarrollo de los pueblos y la esperanza, como dice el lema de esta edición, frente a la época convulsa que estamos viviendo, con guerras y corrupción en ciertos ámbitos” ha destacado Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria de la UCAM, y director de las XXIII Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado, que han continuado hoy en el Campus de Los Jerónimos, que tienen por lema ‘Esperanza y cuidado de lo creado: camino al Jubileo de 2025 en Roma’.
Las Jornadas, iniciadas el pasado jueves con la inauguración de la Muestra Internacional de Voluntariado en Murcia, en la que participaron más de 100 asociaciones, continúan hoy en la UCAM con la celebración de mesas redondas en las que han intervenido expertos en cooperación y desarrollo social, y mañana martes durante todo el día.
Una de las mesas ha versado sobre el continente africano, con la participación de William Kikanae, jefe de la Tribu Massai de Kenia, y Rosa Escandell, presidenta de la Asociación de Desarrollo, Comercio Alternativo y Microcrédito (ADCAM), ONG que coopera en Kenia, quienes han destacado “la Importancia de apostar por el desarrollo de la educación y el empleo para acabar con las desigualdades que se acentúan especialmente en algunos lugares del continente africano”. Kikanae, quien ha trasladado su alegría por participar un año más en estas Jornadas, ha agradecido el apoyo de la UCAM a su tribu, por su contribución a la puesta en marcha de un aula de formación donde ya se forman niños keniatas.
La segunda mesa redonda ha contado con el testimonio de voluntarios sanitarios y de rescate de emergencias. Cindia Morales, responsable de la Unidad Médica de Bomberos Unidos Sin Fronteras, ha explicado que su trabajo consiste principalmente “en fortalecer el cuerpo de emergencias de los países vulnerables a grandes catástrofes, destacando la labor de los equipos de rescate y la de los sanitarios que los acompañan”. Manuel Luque, presidente de la ONG Worldproject, ha destacado la necesidad de cuidar la naturaleza, “lo que está directamente relacionado con la salud de todos nosotros”.
Jornada de mañana
Las Jornadas continuarán mañana martes con la participación de Bruno Marie-Duffe, profesor de Ética Social y secretario General Honorario del Dicasterio del Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; Stavrophor Joan, vicario general y arcipreste para España y Portugal del Patriarcado de Serbia; Manuel Bretón Romero, presidente de Cáritas Española; Mar Amate, directora de la Plataforma del Voluntariado de España; Fina González, vicepresidenta del Banco de Alimentos del Segura; Sergio Gil, presidente de la Fundación Restaurantes Sostenibles, y Silvia Sánchez, presidenta de la Asociación Cabanyal Horta.
El cierre de las actividades lo pondrá la celebración del Acto Ecuménico, a las 20:30h, en la Parroquia de San Francisco de Asís, de Murcia (Padres Capuchinos), en el que intervendrán representantes de las iglesias católica, ortodoxa, anglicana y evangélica.
Este lunes ha tenido lugar la presentación a toda la sociedad almeriense de UAL-Conecta, la Semana de Ferias de la Universidad de Almería. Bajo esta denominación se engloban cinco ferias que se desarrollarán a lo largo de dos semanas en el mes de abril.
En su presentación, el delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, Miguel Pérez Valls, ha explicado que bajo la denominación UAL-Conecta se encuentra “un programa que aglutina un conjunto de actividades de divulgación científica, de transferencia y de intercambio de conocimiento que engloba cinco ferias distintas”.
Se trata de la Feria de Empleo, Feria de las Ideas, Feria Aula, Feria de Innovación y Ciencia y Feria de las Naciones, junto a la Semana Internacional. Será un mes frenético de actividades pensadas tanto para los estudiantes como egresados y a las que está invitada toda la sociedad. Su puesta en marcha corre a cargo de los vicerrectorados de Estudiantes, Política Científica, Proyección Internacional y de Postgrado y Relaciones Institucionales, así como de la Delegación del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación.
“A través de ellas queremos abrir las puestas de la Universidad a todo nuestro entorno, ya sea en el ámbito internacional, promoviendo la movilidad; el ámbito investigador, ayudando a despertar vocaciones científicas en los más jóvenes y a elegir su futuro académico, y en el ámbito profesional, conectando a los universitarios con futuros empleadores y ofreciéndoles herramientas emprendedoras para que puedan desarrollar sus propias iniciativas”, ha señalado Miguel Pérez.
Programación de la semana de Ferias en la UAL
El espacio UAL–Conecta estará habilitado en el Pasillo Central del campus universitario, así como en espacios anexos para el desarrollo de actividades, talleres o charlas. Estrenará este espacio del 15 al 16 de abril la Feria de Empleo, en el que estudiantes universitarios, egresados y empresas e instituciones puedan conectar con el fin de mejorar la empleabilidad del alumnado que esté finalizando sus estudios, así como de personas ya tituladas de la UAL.
El evento está organizado por la Universidad de Almería (a través del Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales) en colaboración con el grupo Cajamar, la Diputación Provincial de Almería y el Consejo Social de la Universidad de Almería.
Justo al día siguiente, el 17 de abril, arrancará la XVII Feria de las Ideas, donde los emprendedores pueden exponer sus ideas y encontrar apoyo financiero, comercial, productivo y formativo de la mano de empresarios experimentados, agencias de fomento y entidades privadas. Se celebra desde 2008 y es una de las citas imprescindibles en Andalucía sobre el espíritu empresarial e innovador.
Está organizada por la Delegación del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación de la UAL con una extensa relación de instituciones y entidades públicas o privadas que promueven y/o colaboran.Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa. En la edición del año pasado participaron 325 emprendedores, mayoritariamente universitarios.
El jueves 18 y viernes 19 de abril llega la IV Feria Aula, organizada conjuntamente entre el Vicerrectorado de Estudiantes y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Se trata de un espacio de encuentro entre los centros educativos, las empresas y la ciudadanía en general donde se da a conocer la amplia oferta educativa que los estudiantes tienen a su alcance, tanto de ciclos formativos como de las propias titulaciones universitarias.Todo ello sin olvidar las opciones profesionales que se ofertan a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El 23 y 24 de abril será el turno de la IV Feria de Innovación y Ciencia, un espacio expositivo en el que se encuentran el mundo de la investigación, los centros educativos, las empresas, la universidad y la ciudadanía en general. Su objetivo es el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente. Forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía coordinada por la Fundación Descubre, y en esta cuarta edición se desarrollará en modalidad presencial en el campus de la UAL.
Está organizada por la Universidad de Almería (Vicerrectorado de Política Científica), la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y los centros de profesorado de Almería, El Ejido y Cuevas-Olula.
Por último, del 22 al 26 de abril se desarrollarán conjuntamente la Semana Internacional de la UAL XIII Semana Internacional de la UAL (International Staff Week), y la Feria de las Naciones, el día 25. El objetivo para la edición de 2024 es instalar un expositor por país, que contará con una subvención para contribuir a su decoración. Asimismo, se otorgarán premios a los 6 mejores: dos de 300, dos de 200 y dos de 100 euros. Ambas actividades están organizadas por el Vicerrectorado de Proyección Internacional.
Al acto de presentación han asistido Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Internacionales; Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes; José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica; Francisco Alonso, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería; Amós García, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería; Almudena Morales, vicepresidenta tercera y diputada delegada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense de la Diputación Provincial de Almería y Antonio Pérez, director de Relaciones Institucionales de BBC-Grupo Cajamar.
Como cada mes de marzo, la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva (UHU), dependiente del Vicerrectorado de Coordinación y Agenda 2030, desarrolla una programación especial en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Lo hace con una variedad de actividades que incluyen la prevención, promoción, divulgación y sensibilización.
El taller `Tu cuerpo, tu territorio´ será el encargado de dar inicio a la programación mañana 5 de marzo. En él, mediante cartografías corporales, la Asociación Territorias pretende producir conocimientos que posicionen a las mujeres jóvenes como sujetas activas y agentes transformadores en la lucha y la prevención de la violencia y la igualdad de género. Esa misma tarde, de 17.30 a 21.00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Experimentales, dará comienzo la I Jornada Mujer y Montaña, donde se podrá disfrutar de dos tardes de inspiración y experiencias con la montañera y alpinista Lina Quesada. Esta jornada se extenderá a la tarde del 6 de marzo.
Para la tarde del día 6 de marzo, el Museo Pedagógico de la UHU, junto al Aula de la Experiencia y la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad, tienen preparado un seminario pedagógico titulado `Niñas y mujeres en la educación de ayer. Objetos escolares, voces y trayectorias´. Este seminario se llevará a cabo en el aula de grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte, de 16 a 19.30 horas
El día central, viernes 8 de marzo, los baños de nuestros centros amanecerán con una campaña para el empoderamiento de la mujer a través de los espejos titulada `La mujer más importante´. A las 10 horas, en el Jardín de las Ausentes, se procederá a la lectura del manifiesto. Tras ello, las personas asistentes podrán desplazarse a la Facultad de Humanidades para disfrutar de la presentación de la Ópera Flamenca de Paco Cruz, titulada ´Manuela, mujer, hija y madre de marinero´. Asimismo, las carpas del Ccampus de El Carmen se vestirán de morado para conmemorar y resaltar este día.
Además, en este mes de marzo también habrá lugar para la formación, concretamente la de Agentes claves contra la Violencia de Género. El día 13 de marzo de 16.30 a 20.30 horas en el aula PF1.14 del Edificio Pablo Freire, se celebrará el tercer taller básico, `Acompañándo (nos) en situaciones de V.G: caja de herramientas y recursos´ impartido por Ángela López Ramos. Los días 18 y 19 de marzo de 16 a 20 horas, en el mismo edificio, será el turno de los talleres avanzados de esta red, `Posicionarnos frente a las violencias machistas´, donde se contará con la presencia de Carmen Ruiz Repullo, profesora de Sociología de la Universidad de Granada.
Durante todo el mes, a través de las redes sociales de la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad, se llevará a cabo una campaña con el objetivo de visibilizar y reconocer a mujeres, ponerlas en valor y que puedan ser ejemplos vivos para otras mujeres: deportistas, músicas, creadoras de contenido, científicas…etc.
En definitiva, “la Universidad de Huelva sigue en su firme objetivo de hacer frente a las injusticias históricas que traen de la mano una clara desigualdad y seguir promoviendo los derechos y la dignidad de todos y todas. La única forma de avanzar mundialmente en derechos humanos y en desarrollo sostenible, es seguir apostando por la igualdad de género y los derechos de la mitad de la población, las mujeres”, manifiesta la directora de la Unidad para la Igualdad de la UHU, Cinta Martos.
En las últimas horas el frío, las nevadas y el fuerte viento han sido los protagonistas del panorama meteorológico en España. Curiosamente, estos episodios invernales se están produciendo cuando climatológicamente la estación más fría ha llegado a su fin, acabó el pasado 29 de febrero. En cualquier caso, es una fantástica noticia para nuestras cordilleras, teniendo en cuenta el dramático aspecto que presentaban hace un mes.
Como ya adelantó Meteored, esta semana la situación sinóptica estará condicionada por la configuración de un bloqueo anticiclónico en Escandinavia, lo que favorecerá que las borrascas puedan acercarse más a la Península, por lo que hablaremos de lluvias muy abundantes en algunas regiones y nevadas considerables en las zonas altas de las principales cordilleras, que se sumará a lo que ya ha caído estos días.
Comienzo de la semana con grandes amplitudes térmicas y algunas precipitaciones
Hoy aumentará la nubosidad por la llegada de un frente atlántico, con precipitaciones en el interior, norte y oeste, que serán más abundantes e intensas en Galicia y en el Cantábrico oriental.
La cota de nieve sufrirá altibajos, pero en el tercio septentrional bajará hasta los 900 metros, con riesgo de aludes en el Pirineo, mientras que en el sur se mantendrá por encima de los 1400 metros. Las máximas subirán, superándose los 20 ºC en el este y en la mitad sur.
Mañana y gran parte del miércoles será un momento de transición, con chubascos residuales en Galicia, vertiente cantábrica, Pirineos y Cataluña que tenderán a retirarse. A últimas horas del miércoles un nuevo frente dejará lluvias en el oeste de la comunidad gallega, aumentando la nubosidad en la vertiente atlántica.
Las temperaturas sufrirán variaciones leves, superándose los 20 ºC en el litoral mediterráneo y en Andalucía, con heladas y nieblas en el interior y en zonas de montaña.
El jueves una borrasca llegará a Galicia
El jueves una borrasca fría se descolgará sobre las inmediaciones de Galicia, dirigiendo además un río de humedad hacia el oeste peninsular. Aprovechando esta disposición de piezas, un frente activo dejará lluvias cuantiosas en la mitad occidental, cruzando rápidamente hacia el este y llegando al Mediterráneo a últimas horas, donde también se producirán precipitaciones. La cota de nieve bajaría hasta los 1000 metros en el tercio septentrional, mientras que en el sur se situará sobre los 1500 m.
Con la aproximación de la baja el viento soplará con fuerza en la región gallega, Sistema Central y en áreas montañosas del norte. Las temperaturas tenderán a bajar en buena parte del país, pero aún se superarán los 20 ºC en el sur, sureste e incluso en puntos de la costa cantábrica.
El viernes el frente alcanzaría el noreste y Baleares, reactivándose en estas zonas y con nevadas de cierta entidad en el Pirineo. La borrasca parece que se adentrará en el noroeste, con nuevas precipitaciones en el norte de Extremadura, centro, noroeste, tercio septentrional y en el Sistema Central, donde los espesores de nieve podrían ser importantes en cotas altas. No se descartan chubascos con nieve granulada, granizo o algunos posibles desplomes.
Se prevé un fin de semana con tiempo muy revuelto
Para el fin de semana la incertidumbre aumenta, ya que probablemente se acercará una nueva borrasca y, además, en altura se descolgará un embolsamiento de aire frío.
El sábado un frente muy activo podría dejar precipitaciones generalizadas en la Península y Baleares, que podrían ser de cierta intensidad en el entorno del Estrecho y noreste de Cataluña. Este frente se verá reforzado por un nuevo río atmosférico.
Las nevadas serían importantes en las cordilleras, sobre todo en el Pirineo. La cota de nieve bajaría rápidamente con el paso del frente y la posterior descarga fría, con probables chaparrones que dejarían nieve granulada y granizo, así como nieve en algunas capitales. Es una situación cuya evolución habrá que seguir en las siguientes jornadas.
Para el domingo la situación no está aún clara. Nuestro modelo de referencia muestra que la descarga fría se mantendría, con precipitaciones más persistentes en el extremo norte y chubascos en buena parte de la Península que serían de nieve en cotas no muy altas ambiente invernal. No obstante, hay otros escenarios que muestran que las altas presiones se echarían encima rápidamente con un ascenso generalizado de las temperaturas.
La Sala Espacio Cero del Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga (campus de Teatinos) muestra una nueva exposición titulada ‘Ellas son Ciencia’, un conjunto de cómics creados por la ilustradora Quan Zhou en alianza con el programa MECUSA, cuyo objetivo es visibilizar, poner en valor e impulsar a las científicas y tecnólogas españolas.
Hasta la fecha se han publicado ocho entregas: ‘The Neurowomen. Expertas en neurociencia’, ‘Científicas españolas. Ecoguardians’, ‘Investigadoras in Cancer Wars’, ‘Científicas Chula(pa)s’, ‘Investigando en pos de la igualdad’, ‘Superinvestigadoras del envejecimiento’, ‘Superwomen in tech’ y ‘Españolas en la carrera espacial’. Las viñetas se podrán disfrutar en las paredes de la sala del Vicerrectorado de Cultura hasta el 19 de marzo. Junto a las láminas repartidas por las paredes del espacio expositivo hay también dos vitrinas y varios elementos decorativos acordes con la temática de los cómics, además de una proyección.
En 2014, un grupo de profesionales de la ciencia y la tecnología creaban la organización sin ánimo de lucro ECUSA (Españoles Científicos en USA) Entre sus objetivos principales están el de impulsar el trabajo de quienes abandonan España para desarrollar su labor científica, además de divulgar y formar futuras generaciones. De la misma organización y tras observar la diferencia de género existente, también en el campo científico, nació el programa MECUSA.
La artista, Quan Zhou Wu nació en Algeciras hace 34 años, aunque siendo una niña ella y su familia se mudaron a Málaga. Graduada en diseño gráfico, Quan Zhou ha desarrollado su obra tratando temas como el racismo, la integración o la identidad con tonos autobiográficos. En 2015 publicó su primera novela gráfica, ‘Gazpacho agridulce. Una autobiografía chino-andaluza’ y el año pasado, la tercera: ‘La agridolce vita’. Actualmente su carrera se desarrolla entre España y EE.UU.
‘Ellas son Ciencia’ está comisariada por Carmen Cortés Zaborras, docente en varios grados y másteres de la Universidad de Málaga, incluido el Máster en Igualdad de Género. La fecha escogida para la instalación coincide con marzo, mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer y en el que el Contenedor Cultural, espacio ubicado en la misma parcela que la sala de exposiciones, dedica su programación a la mujer con el ciclo ‘Léeme los labios’.
‘Ellas son Ciencia’ podrá visitarse hasta el 19 de marzo de 2024 con un horario de lunes a viernes de 11h a 14h y de 17h a 20h (Cerrado festivos) en el número 23 del Boulevar Louis Pasteur. La entrada es gratuita.
La Universidad de Jaén (UJA) se sitúa entre las 25 primeras en el ranquin de las más de 200 instituciones internacionales colaboradoras del Programa Explorer de Emprendimiento, para proyectos en fase de pre-incubación, que dio comienzo el 29 de enero en la Universidad de Jaén, lo que destaca el compromiso de la UJA tanto con el programa, como con la comunidad Explorer.
Explorer es un programa internacional auspiciado por el Banco Santander junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y en el que, un año más, colabora la Universidad de Jaén a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad.
En esta edición 2024 se han inscrito 31 proyectos que durante 12 semanas desarrollarán ideas de negocio que contribuyen a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, recibiendo formación en emprendimiento y asesoramiento personalizado de expertos a nivel nacional e internacional.
Además, el programa Explorer de la Universidad de Jaén cuenta con la colaboración imprescindible de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) y de CADE-Fundación Andalucía Emprende, que a través de su personal técnico y al igual que en anteriores ediciones, aportarán el valor de una larga experiencia en el mundo empresarial para mentorizar a todas y todos los emprendedores participantes.
Una vez completado un tercio del programa, la UJA se sitúa entre las 25 primeras que participan en el mismo según el ranquin elaborado con el que se destaca, más allá de la formación, la actividad colaborativa que desarrollan los participantes de cada centro compartiendo contenido, haciendo comentarios, asistiendo a las actividades programadas, etc.
Por otro lado, en el marco de este programa, la estudiante de posgrado del Máster en Psicología Positiva de la UJA, Fabiola Garcerá Arango, ha sido seleccionada Conectxr LITE de su grupo, por lo que, en la próxima edición del programa Explorer será Conectxor Pro, cuya labor es conectar a los participantes con el resto de participantes y con el staff del programa.
CRUE y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) organizan, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hoy y mañana, 4 y 5 de marzo, la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España 2024, bajo el lema «Educación superior, inclusión y diversidad», en Ciudad de México.
Este evento, que cuenta también con la colaboración del Colegio de México, Santander Universidades México, el Ateneo Español de México y la Embajada de España en México, reunirá a más de un centenar de autoridades de instituciones de educación superior de ambos países, entre las que destaca la presencia de 44 rectoras y rectores.
Durante las dos jornadas, se celebrarán varias sesiones de trabajo sobre diversos temas: instituciones de educación superior como espacios de encuentro de España y México, ayer, hoy y mañana; educación a lo largo de la vida y las nuevas formas de aprendizaje; inteligencia artificial, ética y responsabilidad social de la educación superior; movilidad académica y cooperación cultural entre México y España; y ciencia abierta y gestión social del conocimiento.
El encuentro tiene como objetivo la búsqueda de un mecanismo de diálogo bilateral que permita diseñar, desde las dimensiones de la responsabilidad social universitaria, y con base en las experiencias y capacidades institucionales, una Agenda de Cooperación Académica entre ANUIES y CRUE. Al cierre de la cumbre, se presentará una Declaración conjunta.
26 universidades españolas
La delegación española en esta cumbre la conforman un total de 26 universidades y estará encabezada por la presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, que asistirá con varios miembros de la Junta Rectora de la asociación, como el vicepresidente de CRUE y rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; la vicepresidenta y rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo; el vocal y rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y la delegada para Políticas de Igualdad y coordinación de fondos Next Generation y rectora de la Universidad del País Vasco, Eva Ferreira.
También participarán el presidente de Crue-Internacionalización y Cooperación y rector de la UNED, Ricardo Mairal; la presidenta de Crue-Asuntos Estudiantiles y rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; el presidente de Crue-Secretarías Generales y rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López Díaz; y el presidente de Crue-Profesorado y rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guárdia. Tmbién asiste la coordinadora del Grupo de Trabajo de Financiación universitaria y rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro.
Asimismo, conforman la delegación española el rector de la universidad de Almería, José Céspedes; el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache; el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; el rector de la Universidad Francisco de Vitoria, Daniel Sada; el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado; el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García; el rector de la Universitat Internacional de Catalunya, Alfonso Méndiz; el rector de la Universitat politécnica de València, José Capilla; la rectora de la universidad San Jorge, Silvia Carrascal; el rector de la universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro; la rectora de la Universitat de València, María Vicenta Mestre; el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo; y la rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva María Giner. En representación de los rectores de las universidades de León y Oviedo, asisten a la cumbre sus vicerrectores de Internacionalización Roberto Baelo y Jesús Daniel Santos, respectivamente.
El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Pablo A. Cantero Garlito ha participado junto al profesor de la Universidad Rey Juan Carlos Daniel Émeric Méaulle en la redacción de la obra Willard and Spackman’s Occupational Therapy (La terapia ocupacional de Willard y Spackman), considerada informalmente “la biblia de la Terapia Ocupacional” en todo el mundo.
Editado por Glen Gillen y Catana Brown, Willard and Spackman’s Occupational Therapy “sigue siendo una referencia indispensable tanto en el aula como en la práctica profesional en Terapia Ocupacional”, explican los autores. “Esta obra proporciona tanto a los estudiantes como a los profesionales una visión completa y práctica de las numerosas teorías, herramientas y estrategias vinculadas a la práctica de la Terapia Ocupacional”.
Con la contribución de los dos profesores españoles, que lleva por título Culture, Equality, Inclusion, Diversity and Culturally Effective Care, “el capítulo aborda temas cruciales como la cultura, la igualdad, la inclusión, la diversidad y la atención culturalmente efectiva en el contexto de la Terapia Ocupacional, proporcionando una perspectiva enriquecedora y actualizada para los lectores”.
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado mediante técnicas de Inteligencia Artificial (IA) que nuestra personalidad modifica la expresión de nuestros genes, arrojando así nueva luz sobre el viejo misterio de cómo interactúan cuerpo y mente.
Esta investigación, que se publica la revista Molecular Psychiatry (Nature), analiza cómo la personalidad de un individuo y su perspectiva de vida subyacente regulan la expresión de sus genes y, por ende, afectan a su salud y bienestar, y es la primera en medir la transcripción de todo el genoma relacionada con la personalidad humana.
El estudio de naturaleza multi e interdisciplinar, fue liderado por investigadores del Instituto Andaluz Interuniversitario de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia computacional (DaSCI), el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR), y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada). Se llevó a cabo con la colaboración del Prof. Robert Cloninger (Universidad de Washington en St. Louis), investigadores de Baylor College of Medicine (Texas,USA) y del Young Finns Study (YFS, Finlandia).
El equipo internacional (compuesto por especialistas en Genética, Medicina, Psicología y Ciencias de la Computación) utilizó datos del Young Finns Study, un extenso estudio realizado en la población general de Finlandia durante cuatro décadas. Durante este período, recopilaron información relevante sobre la salud, la condición física y el estilo de vida de las personas. Además, sometieron a los participantes a exhaustivas evaluaciones de personalidad abordando tanto su temperamento (hábitos y reactividad emocional) como su carácter (metas y valores conscientes). Los resultados revelaron que ciertas perspectivas de vida promueven vidas sanas, satisfactorias y largas, mientras que otras conducen a vidas estresantes, enfermizas y cortas.
En el estudio se analizó la regulación de la expresión génica en estos individuos, considerando tres niveles de autoconciencia medidos a través de sus perfiles combinados de temperamento y carácter. Entre esos niveles los “no regulados” son personas dominadas por emociones irracionales y hábitos asociados con sus tradiciones y obediencia a la autoridad. Los “organizados” son individuos autosuficientes que pueden regular sus hábitos de manera intencionada y cooperar con otros en beneficio mutuo. Por último, los “creativos” son individuos auto trascendentes que integran sus hábitos para vivir en armonía con otros, la naturaleza o el universo, incluso si eso requiere sacrificio personal en ocasiones.
Dos descubrimientos clave
“En nuestra investigación hicimos dos descubrimientos clave sobre la expresión y organización de los genes según los perfiles de personalidad de estos individuos. En primer lugar, descubrimos una red de 4000 genes que se agrupaban en múltiples módulos que se expresaban en regiones específicas del cerebro. Algunos de estos genes ya los habíamos vinculado en estudios previos a la herencia de la personalidad humana. En segundo lugar, descubrimos que los módulos formaban una red funcional interactiva. Esta red es capaz de orquestar cambios en la expresión génica para adaptarse a condiciones variables internas y externas. Los módulos se activaban y desactivaban de manera flexible, facilitando la adaptación a los desafíos cotidianos que todos enfrentamos y coreografiando nuestro desarrollo.» indica la coautora principal, Coral del Val, investigadora de la Universidad de Granada.
Los investigadores demostraron que los cambios en los patrones de interacción entre estos módulos estaban orquestados por dos subredes. Una red regulaba la reactividad emocional (como la ansiedad y la preocupación), mientras que la otra red regulaba lo que una persona reconoce como significativo (como la producción de conceptos y lenguaje). «Lo más destacable es que las redes de emociones y significado están coordinadas por un centro de control compuesto por seis genes», explica Elisa Díaz de la Guardia-Bolívar, la otra coautora principal. Y añade: «resulta especialmente interesante que hayamos descubierto que los seis genes del núcleo de control se mantienen altamente conservados a lo largo de la evolución, desde los organismos unicelulares hasta los seres humanos modernos. Este hallazgo confirma su función beneficiosa en la regulación del funcionamiento de todas las formas de vida en la Tierra».
La identificación de estas redes génicas y de su núcleo de control para la regulación de la expresión génica en humanos tiene una importancia práctica, ya que señala el modo en que las personas pueden mejorar la calidad de su salud, su felicidad y su calidad general de vida cotidiana a pesar de los retos y el estrés a los que todos nos enfrentamos.
«En investigaciones previas, encontramos diferencias significativas en el bienestar entre personas pertenecientes a los tres grupos de personalidad, según su nivel de autoconciencia. Específicamente, aquellos con una autoconciencia más alta (grupo creativo) reportaron un mayor bienestar en comparación con los grupos organizado y no regulado. Ahora hemos demostrado que el nivel de autoconciencia también está fuertemente asociado con la regulación de la expresión génica en el mismo orden (creativo > organizado > no regulado). Esto sugiere que una persona puede mejorar su salud y bienestar cultivando una visión más autotrascendente y creativa de su vida», afirma Igor Zwir, de la Universidad de Granada. Aunque advierte que aún es necesario confirmar si la regulación de la expresión génica es el factor mediador en la asociación entre la autoconciencia y el bienestar, mediante intervenciones que refuercen la autoconciencia. No obstante, se ha comprobado que los tratamientos que fomentan una mayor autotrascendencia y mindfulness también contribuyen a mejorar todos los aspectos de la salud: física, mental, social y espiritual. Por lo tanto, es plausible que la regulación de la expresión génica sea el verdadero mediador en esta asociación.
Tal y como predijeron los investigadores, ciertos tipos de genes, como los factores de transcripción, los microARN y los ARN no codificantes largos, mostraron un amplio enriquecimiento en la red de integración molecular de 4000 genes. Sin embargo, el enriquecimiento más significativo se observó en un grupo de ARNs que se cree que desempeñaron un papel crucial en el origen de la vida celular. Estos ARNs tienen la capacidad de formar compartimentos sin membrana y llevar a cabo reacciones químicas, lo que les permite adaptarse rápidamente al estrés. A este proceso se le conoce como ‘separación de fases líquido-líquido (LLPS)’, y crea un biorreactor integral en el que se pueden sintetizar los productos químicos esenciales para la vida.
“Nos satisface descubrir las importantes funciones de distintos tipos de genes en la salud y personalidad. Es asombroso ver que la evolución ha conservado genes que se cree que fueron importantes en el origen de la vida permitiendo la creciente plasticidad, complejidad y conciencia que observamos en los seres humanos. Los innovadores métodos computacionales utilizados en este proyecto nos permiten estudiar sistemas biológicos complejos en seres humanos de una manera ética, no intrusiva y beneficiosa, con el objetivo de comprender cómo vivir de forma saludable” señala el profesor. Cloninger. Además, agregó que «estos hallazgos demuestran claramente que la mente y el cuerpo de una persona están profundamente interconectados. Cada uno influye en el otro, por lo que no están separados. Es importante reconocer que nuestro bienestar futuro no está totalmente determinado por nuestras condiciones pasadas o presentes; más bien, podemos cultivar nuestro propio bienestar en un proceso creativo lleno de posibilidades abiertas.»
La vicerrectora de Igualdad y Política Social de la Universidad de Málaga, María José Berlanga, el director de la ETS de Arquitectura, Carlos Rosa y el subdirector de Comunicación, Cultura e Infraestructuras de la Escuela y organizador de la jornada, Antonio Álvarez, han participado hoy en el acto celebrado en la escuela malagueña con motivo del Mes de la Mujer en Arquitectura, dedicado a la arquitecta, Taba Rasti.
“La Escuela de Arquitectura de la UMA promueve una cultura orientada a enriquecer esta profesión con valores de humanidad, justicia y equidad”, señaló Berlanga. Sin embargo, también apuntó, que esta profesión sigue siendo “dura para las mujeres”, por lo que se necesita seguir trabajando en materia de igualdad, tanto en el ámbito educativo como en el profesional. “Un modelo igualitario beneficiará tanto a hombres como a mujeres en la profesión y es fundamental para poder servir de manera más efectiva a la sociedad en su conjunto”, concluyó la vicerrectora.
Carlos Rosa, resaltó la importancia de conmemorar el Día de la Mujer en la Escuela, destacando el compromiso de la ETS de Arquitectura con la igualdad de género y la promoción de la diversidad en Arquitectura: “Es fundamental reconocer y celebrar el Día de la Mujer en nuestra escuela como una ocasión para reflexionar sobre los avances logrados en la equidad de género y para reafirmar nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad en el campo de la Arquitectura”, afirmó Rosa.
Antonio Álvarez ha sido el encargado de presentar el plato fuerte de la Jornada, la conferencia magistral ‘Restauración del Patrimonio Histórico-Industrial’, a cargo de la arquitecta reconocida a nivel mundial, senior partner y codirectora de la Oficina de Norman Foster & Partners en Madrid, Taba Rasti.
Taba Rasti es Senior Partner y codirige la oficina de Foster + Partners en Madrid. Finalizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 2003. En 2005 se incorporó a Foster + Partners en Londres y en 2007 se trasladó a Madrid para montar la nueva oficina. Con más de 20 años de experiencia, ha trabajado en España y otras partes del mundo en una variedad de proyectos y escalas, que van desde edificios culturales hasta lugares de trabajo.
Su especialidad particular es la regeneración de edificios históricos para darles un futuro sostenible. Actualmente trabaja en la restauración y ampliación del Salón de Reinos del Museo del Prado de Madrid, la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao y la regeneración de La Punt Village a través del Innhub La Punt en el valle de la Engadina.
Taba ha completado previamente la ampliación de la bodega Chateau Margaux en Burdeos, la Capilla Vaticana en la Bienal de Venecia, la conversión de un edificio histórico en un espacio de trabajo para Acciona en Madrid (presentado como caso de estudio sostenible en la COP26) y otros proyectos en Francia., Portugal, Suiza, Israel y Estados Unidos.
La Embajada de España y el Instituto Cervantes de Tokio exhiben obras del profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga (UMA), Joaquín Ivars. En las dos exposiciones, ‘Ivars múltiple: Mil x uno – Uno x mil, Tokio 2924’, que se presentan respectivamente en la Embajada de España en Japón y en el Instituto Cervantes de Tokio, se muestra una selección de ocho obras de Joaquín Ivars realizadas entre 2019 y 2024, seis inéditas y dos completadas respecto a su primera versión.
De todas ellas, cuatro se han realizado durante la estancia de un año, 2023/2024, de producción e investigación en Japón de este artista y profesor del Departamento de Arte y Arquitectura de la Universidad de Málaga, gracias al sistema de recualificación del profesorado del Sistema Universitario del Gobierno de España y de un proyecto de investigación del plan propio de la UMA. Así, Ivars ha podido, por invitación de ambas instituciones, desarrollar trabajos de investigación y producción artística.
De una dilatada experiencia de más de 30 años de trabajo artístico, la selección escogida para su exhibición pretende ser un ejemplo reciente de la multiplicidad y complejidad de intereses de este autor español con trayectoria internacional. Las obras se aproximan y tensan lo individual y lo social mediante el uso de distintas herramientas técnicas y conceptuales. Las temáticas que atraviesan ambas exposiciones están alimentadas por factores de diversa índole: psicológicos, económicos, generacionales, identitarios, autorreferenciales, mediáticos, filosóficos, sociopolíticos, etc., y se manifiestan en una suerte de vaivén permanente entre lo Uno y lo Múltiple.
A pesar de tener distintos puntos de partida, estas dos exposiciones confluyen y vibran juntas en una suerte de espacio móvil de pensamiento que Ivars califica como “esponjoso, en el sentido de poroso, abierto o transitable”. Así, el carácter binario que utiliza —operada por los títulos propuestos para las exposiciones y por el doble espacio expositivo, entre otros aspectos más artísticos—, no supone más que el escenario sobre el que la complejidad y la paradoja desarrollan sus roles como personajes protagonistas. De esta puesta en escena surgen otros personajes y tránsitos que activan el caudal de múltiples interpretaciones.
Hoy, lunes 4 de marzo, a las 13.00 horas, se ha inaugurado la XII edición de CONSTRUARQ, una Feria de Construcción organizada por estudiantes del último curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.
Durante los días 4, 5, 6 y 7 de marzo de 2024 se llevará a cabo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid la Feria de Construcción CONSTRUARQ. El fin de este encuentro es dar a conocer la profesión desde diferentes perspectivas, ofreciendo una visión didáctica, cercana y entretenida. Incluyendo temas referentes a la construcción, la feria tiene un enfoque innovador, e incorpora temáticas diferentes que también engloba la arquitectura.
A través de estas jornadas se acerca a los estudiantes al mundo más real y práctico de la profesión. Para ello habrá diferentes stands, conferencias y talleres desarrollados tanto por arquitectos como empresas líderes del sector. La inauguración correrá a cargo de la empresa Arias Garrido Arquitectos.
Esta edición contará, además de la charla inaugural de Arias Garrido Arquitectos, con las ponencias del reconocido arquitecto Carlos Ferrater como charla de clausura, que promocionará y proyectará el nuevo documental que ha ralizado de su obra, y del grupo ArquitectraraVA formado por antiguos alumnos de la escuela.
Las empresas y colaboradores que participan en la Feria CONSTRUARQ son: ASEMAS, Aeice Cluster Hábitat Eficiente, Editeca, Dekton, Schlüter-Systems, Coacyle, COAL, Hunter Douglas, Arquia banca, hna, Sika, Proalt ingeniería, Grupo Puma, Espárragos Belloso y TOTEM Papelería.
El Departamento de Ciencias de la Tierra y la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva junto a la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) han organizado la 15ª edición de la Olimpiada de Geología (fase territorial: Huelva-Sevilla) que se celebró el pasado viernes 23 de febrero en el campus de El Carmen.
Para ello se preparó un amplio despliegue de actividades académicas que se desarrollaron en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Experimentales, así como en los laboratorios docentes y de investigación de la propia facultad, en las zonas exteriores de la misma y el salón de actos de la Facultad de Derecho. Todo ello para recibir a 178 estudiantes de 4ºESO, de 1º-2º de Bachillerato y a 12 profesores de secundaria que les acompañaron. En total compitieron académicamente estudiantes de 6 centros educativos para representar a la provincia de Huelva en la fase nacional de la Olimpiada de Geología que tendrá lugar el 13 de abril, en el Campus Viriato de Zamora (Universidad de Salamanca).
Los institutos que han participado en esta edición son: IES Saltés de Punta Umbría, IES La Arboleda de Lepe, IES J.A. Pérez Mercader de Corrales (Aljaraque), IES San Sebastián, IES Alto Conquero además del IES Diego de Guzmán y Quesada. Las pruebas permitieron elegir a 2 estudiantes que, junto a un profesor/a de secundaria, viajarán hasta Zamora para medirse al resto de estudiantes de todo el país que allí se darán cita.
El programa de actividades dio comienzo a las 9:30 h en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Experimentales. La recepción de los estudiantes corrió a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, la profesora Inés Garbayo, y el comité organizador. Seguidamente, dieron comienzo las pruebas de tipo test que constó de 35 preguntas. Además, hubo una prueba donde cada chico/a tuvo que identificar 3 fósiles, 3 minerales y 3 rocas, que se desarrolló en el Aulario Galileo.
Finalmente, hubo una última prueba por grupos conocida como Yincana Geológica (Geoyincana). Previamente, los estudiantes se organizaron en 18 grupos, con un total de 10 participantes en cada uno de ellos. Cada grupo tenía asignado el nombre de una era del tiempo geológico (desde el Hádico hasta el Holoceno). Los diez estudiantes de cada grupo aunaron esfuerzos para seguir compitiendo, a la vez que aprendiendo, y participaron en en 11 talleres.
Las temáticas de los talleres pretenden poner en valor el conocimiento geológico de la provincia de Huelva y las propias instalaciones académicas de la UHU como centro que forma a los futuros geólogos de nuestro país. En ellos se abordaron aspectos como la observación microscópica de las rocas o el registro de la vida en el pasado a través de los fósiles, la importancia de los mapas geológicos y los tipos de rocas para la planificación y gestión del territorio, además de aspectos como el Plan Tsunami Huelva, entre otros temas. También hubo talleres dedicados a la Geología y los relatos míticos, ingeniería geológica-geotecnia, mostrando el carácter aplicado del conocimiento geológico en nuestra sociedad, por ejemplo.
El evento es posible gracias a la colaboración de la Cátedra de la Provincia, además del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía, Autocares Rodríguez Gómez y rexWaher.
El comité organizador de la fase territorial de la olimpiada de Geología está integrado por más de una decena de profesores universitarios y 15 estudiantes del grado en Geología.
El eslogan de la UHU: “sapere aude” (atrévete a saber) sirve de argumento para los 178 estudiantes que se han atrevido a conocer algo más sobre la historia de nuestro planeta y sobre la geología de Huelva. Los propios participantes se han preparado en sus respectivos centros educativos y son conscientes que en nuestro entorno se encuentran a diario con la Geología a través de los recursos minerales o hídricos, del desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería civil o minera, en la construcción (edificación), así como la puesta en valor del patrimonio natural (y geológico, en particular) o la gestión del territorio.
Y en todos los participantes queda algo importante, el gusto de haber participado en un evento académico de primer nivel, decano de los que se celebran en España, que les permite comprobar que es divertido saber.
Desde la organización se quiere agradecer el espíritu festivo con el que se compitió, digno de citar y los excelentes resultados de las pruebas. Los estudiantes ganadores que representarán a la provincia de Huelva en la fase nacional son del mismo instituto, del IES Diego de Guzmán y Quesada: Alejandra Bueno Moreno y Manuel Navarro Ramírez.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza articulará durante este ejercicio 2024 distintos mecanismos por importe de 46,4 millones de euros dirigidos a impulsar la innovación en el ámbito empresarial con el fin de mejorar la competitividad del tejido productivo y de la actividad económica de la comunidad. Estos fondos se orientarán a favorecer las prácticas innovadoras en las actividades consideradas estratégicas para el desarrollo regional como es el segmento aeroespacial.
De ese cómputo general, la Consejería ha consignado 20 millones de euros al fomento de la innovación y la tecnología en el sector aeroespacial, uno de los segmentos con más músculo de la economía andaluza y con más capacidad para promover la transformación hacia un modelo productivo basado en el conocimiento. Su alto componente innovador favorece la aportación de productos y servicios de diversa índole a otros ámbitos como el transporte, la logística, la seguridad o la defensa. Además, su proyección exportadora, la tracción que ejerce para el resto de áreas productivas o el empleo de alta cualificación que genera son algunos de los aspectos que han motivado que el Ejecutivo autonómico refuerce su compromiso con esta industria.
Fruto de ese apoyo, la Junta ayudará con al menos diez millones de euros al sector aeronáutico y al de la defensa para lograr aeronaves que contribuyan a reducir el ruido y la emisión de gases de efecto invernadero. Con estos incentivos, la Junta pretende fomentar el desarrollo de tecnologías de aviación sostenible, uno de los objetivos nucleares que se plantea este segmento productivo no sólo a nivel regional, sino en el conjunto del panorama internacional. La Consejería de Universidad está elaborando actualmente las bases reguladoras de esta línea de incentivos.
También en el marco de la industria aeroespacial, más concretamente en el campo del espacio, el departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos está inmerso en el diseño de un programa de Compra Pública de Innovación (CPI) por valor de al menos otros diez millones de euros. Para identificar los retos, la Consejería de Universidad ha trabajado conjuntamente con los diferentes departamentos de la Administración autonómica, priorizándose aquellas necesidades que mejor se ajustan a la finalidad de esta iniciativa. Dos de ellos vienen caracterizados por la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y están relacionados con el despliegue de las emergencias y la lucha contra incendios. El tercero, que se centra en la gestión medioambiental, pertenece a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, y el cuarto, relacionado con el sistema estadístico y cartográfico de Andalucía, ha sido solicitado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
Ya se ha lanzado una consulta preliminar al mercado para conocer la propuesta por parte del tejido empresarial y del sistema andaluz del conocimiento con el fin de dar solución a las necesidades identificadas y poder afinar así el contenido de la CPI, que tiene prevista su activación a lo largo de 2024. La Compra Pública de Innovación es un sistema de contratación de la Administración pública de gran utilidad para afianzar la I+D+I de Andalucía que permite ofrecer respuesta a determinadas necesidades que han sido identificadas, pero a las que aún no se han ofertado soluciones desde el mercado.
Junto a estos fondos, se concederán 16,4 millones en régimen de concurrencia competitiva a empresas que tengan como objetivo desarrollar proyectos de innovación tecnológica en Andalucía. Estas iniciativas deberán ser impulsadas de manera conjunta por empresas y agentes del sistema andaluz del conocimiento y tendrán que estar relacionadas preferentemente con los sectores estratégicos para la economía regional. Esta línea de trabajo, que se incorpora como una novedad en el conjunto de incentivos otorgados por este departamento, pretende incrementar el tejido empresarial que apuesta por la I+D+I y la transferencia de conocimiento, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas. El Ejecutivo autonómico ya está elaborando la orden de bases que dará soporte a estas ayudas con el fin de que se pueda aprobar en los próximos meses y activar así la correspondiente convocatoria.
10 millones para clústeres
Asimismo, la Consejería de Universidad prepara un programa de subvenciones específicas cuantificado en diez millones de euros para clústeres de innovación, considerados desde septiembre de 2023 como agentes del conocimiento en Andalucía. Se trata de agrupaciones empresariales esenciales para impulsar la cooperación y la difusión de la innovación en favor de la competitividad de los diferentes sectores productivos de la economía andaluza. Además, brindan a las pymes la oportunidad de colaborar y participar de ese dinamismo y de las estrategias sectoriales que propugnan.
La convocatoria de estos recursos responde al objetivo del Ejecutivo andaluz de desplegar en la comunidad una política autonómica de clústeres. La Consejería está ultimando la tramitación de la orden reguladora de estas asociaciones empresariales, una norma indispensable para que puedan acogerse a los incentivos de I+D y de innovación que se pongan en marcha por la Junta.
Todos estos programas de incentivos proyectados para 2024 están alineados con la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía 2021-2027 (EIDIA), que plantea aumentar la inversión privada en I+D hasta alcanzar el 55% del gasto regional. En los territorios con un desarrollo más avanzado, la financiación de la inversión en investigación y en innovación proviene, principalmente, de las empresas, enfocándose la intervención pública como estimuladora de la misma. De ahí que este documento estratégico apueste por esa mayor participación de la iniciativa privada.
Casi 1.200 millones al año a desarrollar acciones de innovación
Las empresas andaluzas destinaron en el año 2022 más de 1.195 millones de euros al desarrollo de productos y procesos de negocio innovadores, según recoge la ‘Encuesta de Innovación en las Empresas. Año 2022’, publicada por el INE y analizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En el periodo 2020-2022, un total de 4.748 empresas desarrollaron actividades innovadoras, lo que representa el 12,87% de las firmas innovadoras del conjunto del país, una cifra sólo superada por las comunidades de Cataluña y Madrid.
Entre las firmas con sede social en Andalucía y en el año 2022, la distribución por tipo de gasto en actividades innovadoras es del 53,89% en I+D interna, el 42,93% en otras acciones innovadoras y el 3,18% en adquisición de investigación (I+D externa). Estas entidades, en su conjunto, destinan un 0,51% de su cifra de negocios a la innovación y emplean en estas tareas a un total de 3.452 personas en la comunidad.
En el periodo 2020-2022, 4.748 entidades realizaron una o varias innovaciones y, en virtud de ello, 1.599 firmas incorporaron novedades significativas en bienes, 1.306 en servicio, 1.699 en los métodos para producir o desarrollar bienes o proporcionar servicio, 2.042 en métodos de procesamiento de información o comunicación y 1.891 en métodos de contabilidad u otras operaciones administrativas. De igual modo, 1.065 implementaron innovaciones en la organización de responsabilidad laboral, en la toma de decisiones o gestión de recursos humanos y 1.059 en marketing para promoción, embalaje, fijación de precios, posicionamiento del producto o servicios post-venta. Por último, 797 las llevaron a cabo en sistemas logísticos o métodos de entrega o distribución y 554, en prácticas de negocios para procedimientos organizativos o relaciones externas.
La Universidad de Huelva avanza en su proyección internacional como referente entre instituciones que, con perspectiva europea, apuestan por la cooperación interuniversitaria para ofrecer una gestión de calidad y excelencia. Reyes Alejano Monge, Coordinadora de la Universidad de Huelva de la Alianza Europea PIONEER, es quien representa y lidera desde la Onubense este proyecto conjunto entre universidades europeas.
La alianza PIONEER de Universidades Europeas, es una iniciativa de la Comisión Europea que nació en 2019. Lo que pretende es construir alianzas de universidades y llegar a una universidad europea. Esta convocatoria se estableció porque Europa quiere seguir creando identidad europea. Ejemplo de ello es el programa de movilidad Erasmus, el cuál se ha mostrado como una herramienta muy útil en este sentido, en el que cabe destacar además que la Universidad de Huelva es uno de los destinos preferidos de España para estudiantes Erasmus.
La Alianza PIONEER es una alianza de universidades formada por otras 9 universidades de Finlandia, Italia, Portugal, Eslovaquia, Suiza, Alemania y Holanda. Con ellas se pretende construir una estrategia común, con una ambición que va en dos sentidos. Por un lado, ayudar a las ciudades a prosperar y poder afrontar los retos que tenemos por delante.
Y por el otro lado, iniciar una transformación institucional, es decir, crear una institución con una estrategia compartida entre todas, con un camino común y donde la UHU pone sobre la mesa sus fortalezas para poder avanzar específicamente en los retos derivados del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 y en general los retos institucionales.
“La alianza PIONEER quiere generar instituciones más fuertes a nivel europeo, ya que las universidades europeas compiten con dificultad con los gigantes que surgen en Indonesia o en China. Y también porque quiere que los grandes retos que abordamos desde una perspectiva global se aborden desde lo común, desde el trabajo en común, porque realmente es muy diferente abordarlo desde una única disciplina o una institución. Entonces todo este trabajo conjunto puede hacerse mejor desde estas universidades europeas.”, comenta Reyes Alejano.
La Universidad de Huelva valoró esta iniciativa como todo un reto a abordar, pero del que veía grandes beneficios potenciales por los que apostar. En el año 2023 la Onubense se unió a la Alianza Pioneer, una unión de universidades europeas que está centrada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 y que pretende por lo tanto apoyar a que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. “Además, el año pasado conseguimos un sello de excelencia, es decir, la propuesta fue reconocida cualitativamente. Este año la Universidad de Huelva está yendo a por todas trabajando muy duro para tener un proyecto fuerte, sólido y que permita obtener financiación.”, comenta Reyes Alejano.
La Alianza PIONEER es una alianza transversal y transdisciplinar, ya que todos estos grandes retos marcados no podrían lograrse desde una única perspectiva o disciplina. Además, es una alianza muy inclusiva, ya que son muy importantes las ciencias más relacionadas con lo social por la parte de la inclusión, de la salud, del medio ambiente, de las ingenierías, de las energías, etc. La Universidad de Huelva es fuerte en todas ellas, por su alto porcentaje de proyectos relacionados con este objetivo de Desarrollo Sostenible, así como el conjunto de las universidades que conforman esta alianza. Todas ellas están muy por encima de la media europea en cuanto a disciplinas relacionadas con este objetivo.
La Onubense celebró unas jornadas enfocadas a la reunión de rectores de esta alianza PIONEER. La UHU ha sido la organizadora de las mismas en un momento muy importante de esta alianza: la firma oficial de la declaración de objetivos y de emisión de la propuesta de la alianza PIONEER. El balance de la misma ha sido muy positivo. Se han reunido 7 rectores de universidades europeas y representantes de las 10 universidades que componen esta alianza, un hito histórico que llena de agradecimiento y orgullo a la Onubense, ya que es algo muy difícil de lograr.
El objetivo de esta reunión fue doble. Primeramente, abordar temas finales para cerrar esta declaración de misión y objetivos, además de cerrar los distintos apartados de la convocatoria, donde era muy importante discutir temas vitales donde llegar a acuerdos. Temas como la sostenibilidad de la alianza para ver oportunidades más allá del propio proyecto, financiación, calendarización o la integración de universidades en el proyecto fueron algunos de los comentados.
El segundo objetivo era crear equipo, trabajos siempre en reuniones virtuales, donde mayormente están presentes el equipo técnico. Crear equipo dentro de este tipo de reuniones donde se pone en común la experiencia, cultura y perspectivas que nutren con diversidad al proyecto es un factor fundamental en los resultados que se quieren obtener. Huelva creó un ambiente muy cómodo gracias a la cultura onubense, el campus universitario de El Carmen, la temperatura, mostrando con orgullo los avances que la Universidad de Huelva está realizando. Así la Onubense, a través de este proyecto, pretende enmarcarse en una alianza que proyectará a Huelva en materias de cooperación y gestión de excelencia.
El proyecto ya se ha presentado a la convocatoria y se está a la espera de la resolución que se conocerá en los próximos meses.
De Marte, el cuarto planeta del sistema solar, sabemos que tiene una superficie rojiza –por el alto nivel de óxido de hierro– cubierta de polvo, rocas y cráteres de impacto, y que a su alrededor giran dos pequeñas lunas: Fobos y Deimos. Sin embargo aún quedan muchas preguntas por resolver: ¿habrá albergado vida?, ¿cuál es su estructura interna?, y una que se ha convertido en objeto de estudio de gran interés: ¿se podría colonizar? Y si es el caso, ¿qué alimentos se podrían llevar allí? La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) estima que unas semillas de los ahora considerados superalimentos serían fundamentales para vivir en Marte.
Precisamente esta última cuestión ha llevado a que la NASA y otros organismos dedicados a estudiar el espacio formulen proyectos con el objetivo de colonizar a Marte. En este momento se sabe que la NASA planea enviar los primeros astronautas a finales de la década de 2030 o en la siguiente. Vale la pena anotar que en 1993 el organismo incluyó la quinoa en su lista de cultivos potenciales para ser cultivados en la Estación Espacial Internacional.
Ante este escenario, varios estudios buscan entender cómo se daría la producción de alimentos en un espacio marciano. Un aporte reciente es el de la bióloga Érika Paola Puentes León, estudiante de la Maestría en Ciencias – Astronomía de la UNAL.
Aunque la combinación de su formación en biología y su posgrado en Astronomía puede ser sorprendente, a Érika estos estudios la equiparon para abordar preguntas que van desde la existencia de vida en otros planetas hasta la adaptación de organismos a ambientes extremos.
Qué superalimento podría ser fundamental para colonizar Marte
El un superalimento que podría ser fundamental en la colonización de Marte es la quinoa, por su alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales. “El estudio partió de la necesidad de encontrar soluciones que permitan habitar Marte antes de llevar a cabo la colonización. Elegimos la quinoa la por ser un alimento con gran valor nutricional y resistente a diferentes condiciones ambientales”, explica la bióloga Puentes.
En el proyecto se simularon las condiciones de radiación ultravioleta (UV) presentes en el planeta rojo y se confirmó que las semillas de quinua real y amarilla de maranganí no solo germinaron, sino que además lo hicieron más rápido que en condiciones normales.
Simulación marciana
Con los profesores Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional de la UNAL, y Zaida Ojeda, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la magíster realizó análisis detallados de datos astronómicos para entender la irradiación solar en diferentes latitudes y épocas del año en Marte.
“Por la inclinación de su eje de rotación, la excentricidad y particularidades de su órbita, la duración de las estaciones en Marte es diferente a las de la Tierra. Además, como su atmósfera es bastante débil y no tiene una capa de ozono que lo proteja, allí entran radiaciones de todos los tipos (A, B y C) que afectan a todos los organismos. Incluso se ha dicho que las temperaturas son muy variables, su polo norte suele recibir menos radiación solar que el sur”, específica.
Después de analizar diferentes condiciones, los investigadores construyeron cámaras de simulación de la radiación UV, que albergaba en su interior longitudes de onda desde los 180 a los 395 nm; allí se colocaron semillas de quinoa real y amarilla de maranganí para analizar su germinación, la cual se determinó por la aparición de la radícula, tomando como control el tiempo 0.
Así mismo, expusieron a estas radiaciones plantas de un mes de crecimiento en condiciones normales y adicionaron una luz blanca de 410 nm que funcionaba como control, y así evaluaron el estrés de estas plantas, demostrando que la cantidad de clorofilas totales (pigmento que aporta al desarrollo de la fotosíntesis) aumentó exponencialmente a bajas longitudes de onda frente a las que estaban en control y que aquellas expuestas a 250 nm, y son capaces de recuperarse si se ponen en condiciones normales.
Meticulosamente le siguieron el rastro al proceso de germinación, tomando como señal de emergencia una radícula de 2 mm. Durante 81 horas irradiaron las semillas continuamente, y a los 180 nm de longitud de onda estas brotaron mucho más rápido que aquellas que no recibieron radiación UV.
Como una segunda parte del proyecto, los investigadores pusieron dentro de las cajas experimentales plantas de un mes de crecimiento en condiciones normales y las irradiaron de manera constante durante 72 horas; así, observaron que el contenido de clorofilas aumentó en corto tiempo, en una longitud de onda de entre 180 y 250 nm.
Aunque las concentraciones de clorofilas más altas se presentaron a los 180 nm, el pico subió y disminuyó de manera inmediata, lo que sugeriría que los metabolitos secundarios actúan perentoriamente para proteger las hojas.
Cómo se comportaron las semillas expuestas a radiación ultravioleta
“Las semillas expuestas a la radiación ultravioleta germinaron más rápido que las del grupo de control. Además observamos un aumento en los niveles de clorofila en las plantas expuestas a estas condiciones, lo que indica una respuesta de supervivencia a la radiación”, agregó la bióloga Puentes.
Este experimento es un avance significativo, ya que demuestra que la quinua, un alimento nutritivo y resistente, se podría cultivar en Marte. Sin embargo se necesitan más investigaciones para determinar si la planta sobreviviría a otras condiciones del planeta, como baja temperatura, baja presión y poco oxígeno.
El estudio se suma al creciente interés mundial en la exploración espacial y aporta su experiencia única en la investigación de cultivos adaptativos a condiciones extremas.
La Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas, CRUE, en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES), organiza la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España 2024, que bajo el lema «Educación superior, inclusión y diversidad», tendrá lugar los próximos 4 y 5 de marzo en Ciudad de México.
El evento contará con la participación de más de un centenar de autoridades de instituciones de educación superior de ambos países, 44 de los cuales son rectores.
La cumbre cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de México, Santander Universidades, el Ateneo Español de México y la Embajada de España en México.
Durante dos días se van a celebrar varias mesas redondas sobre el papel de las instituciones de educación superior como espacios de encuentro entre España y México; la educación a lo largo de la vida y las nuevas formas de aprendizaje; la inteligencia artificial, ética y responsabilidad social de la educación superior; la movilidad académica y cooperación cultural entre México y España, y Ciencia abierta y gestión social del conocimiento. La ponencia magistral de apertura versará sobre exilio español desde una perspectiva histórica, sus contribuciones a la educación en México.
El encuentro tiene como objetivo la búsqueda de un mecanismo de diálogo bilateral que permita diseñar, desde las dimensiones de la responsabilidad social universitaria, y con base en las experiencias y capacidades institucionales, una Agenda de Cooperación Académica entre ANUIES y CRUE. Precisamente la mesa en la que participa la rectora de la Universidad de Alicante es la que abordará la Movilidad académica y la cooperación cultural entre ambos países.
Al cierre de la cumbre, se presentará una Declaración conjunta.
El acto inaugural y las mesas se transmitirán a través de los siguientes enlaces:
La Universidad de Huelva (UHU) ha hecho entrega de sus Premios en el marco de las Convocatorias del Plan de Innovación Docente 2024 en sus tres diferentes modalidades: Premio a la Docencia Universitaria de Calidad, Premio a la Innovación Docente de Excelencia y Premio ‘Gerardo Rojas’ de proyectos de intercambio entre empresas e instituciones y la Onubense, galardones con los que la UHU reconoce cada año el esfuerzo y empeño con el que el profesorado aporta excelencia, innovación y rigurosidad a la docencia universitaria.
En esta ocasión, el Premio a la Docencia Universitaria de Calidad ha recaído en Emilio José Delgado Algarra y Manuel Delgado García, el primero en la modalidad de menos de 10 años de antigüedad y la segunda en la modalidad de más de 10 años de antigüedad, mientras que el Premio a la Innovación Docente de Excelencia ha sido para Asunción Moya Maya, coordinadora del `Proyecto Inclurec. Recursos para la inclusión. Hacia un diseño universal de aprendizaje (DUA)´.
Por su parte, los Premios Gerardo Rojas 2023 han recaído en la profesora Elena Ferri Fuentevilla del departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública e Isabel Santana Moreno, jefa de Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Huelva; la profesora Mª del Pilar Martín Zamora del departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones y José Ángel Martín Leal, socio- director de Leal y Martín Economistas, S.L.P. (Huelva); la profesora Sonia Villegas López del departamento de Filología Inglesa y Manuel Vela Cruz, jefe de negociado Concejalía Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad del Ayuntamiento de Huelva y, la profesora Inmaculada Gómez Hurtado del departamento de Pedagogía y David de Jesús Núñez Mañó, director del Centro para la Diversidad ETHOS (Huelva).
La directora del Servicio de Formación e Innovación Docente, Inmaculada Gómez Hurtado, manifestó que “me gustaría subrayar mi agradecimiento a los premiados y premiadas porque con vuestro esfuerzo, dedicación, ilusión y empeño habéis aportado excelencia, innovación y rigurosidad a la docencia universitaria, algo que creemos debe ser reconocido, ya que redunda en el bien de toda la comunidad universitaria, especialmente en el alumnado, que tiene el privilegio de aprender con vosotros y vosotras cada día en las aulas”. Por todo ello, “enhorabuena de corazón, os animamos a que no paréis, que continuéis en esta línea de trabajo para que vuestro alumnado pueda seguir beneficiándose de vuestra excelencia y buen hacer, y para que el resto de profesorado podamos seguir vuestro ejemplo. Conseguir la excelencia docente, conlleva hablar de preocupación, implicación y compromiso por dar respuesta a las características individuales que presenta nuestro alumnado universitario”.
Por su parte, la rectora de la UHU, María Antonia Peña, que también estuvo presente en el acto, subrayó que estos premios que hemos dado “son galardones, fundamentalmente a la vocación docente, que es inicialmente la que a todos nosotros nos trajo hasta aquí”. Hemos reconocido a profesorado “no sólo porque hayan sacado sólo unos buenos valores en las encuestas, sino porque han entendido la calidad de la docencia en un sentido amplísimo. Han sabido que la calidad era también innovar, gestionar, organizar cosas nuevas, tener una especial vinculación con sus estudiantes”. Esta iniciativa ya va teniendo cierta trayectoria en nuestra institución, “pero deberíamos consolidarla en el futuro porque es esencial y porque además le permite al mundo exterior conocer lo que se hace en la universidad y también al mundo universitario”, concluyó.
Aunque están protegidos desde 2018 por la Corte Constitucional (de Colombia), los páramos se encuentran en una situación de delicadeza extrema. Estos ecosistemas de alta montaña, localizados al norte de los Andes, a una altitud superior a los 3.000 metros, son fundamentales desde el punto de vista climatológico.
El profesor Conrado de Jesús Tobón Marín, coordinador del grupo de investigación Hidrología y Modelación de Ecosistemas Dinámicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que, “aunque existe una legislación –como la ley 1930 de 2018, también conocida como Ley de Páramos–, esta no se aplica porque no tiene en cuenta a quienes habitan dichos territorios […] no se trata de legislar desde los escritorios desconociendo las necesidades de los pobladores; se necesita una normativa acorde con la situación real de los páramos”.
Menciona además que “aunque en las últimas décadas se ha dado un creciente interés por los páramos, antes estos ecosistemas eran una oportunidad de vida para los campesinos despojados de tierras en las partes medias y bajas; ese uso intensivo para actividades agrícolas y ganaderas arrasó la vegetación autóctona y desapareció los suelos por erosión. Esa amenaza no ha parado, en algunas zonas se ha frenado, pero no ha desaparecido”.
Máquinas de hacer agua
“Los páramos son ecosistemas de alta montaña, sobre todo en el norte de los Andes, y por lo tanto se ubican por encima de los 3.000 msnm, especialmente en Colombia, Venezuela y el norte de Ecuador; tienen lluvias frecuentes y esto los hace climatológicamente fundamentales”, explica el profesor.
En Colombia la mayoría de los páramos están de sur a norte de la cordillera Oriental; otra parte considerable en la cordillera Central, y en menor medida en la Occidental y en la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Además son arbustales y pajonales, una vegetación típica que se complementa con el aspecto hidrológico ya que sus condiciones de clima son muy suaves, la evapotranspiración es muy baja, y por ende el rendimiento hídrico (agua que producen) es muy alto”.
Con respecto a los servicios ecosistémicos, el docente inicia enumerando la gran diversidad de plantas y sigue con el paisajismo: “no es lo mismo subir a una montaña en Perú, donde todo es rocoso, a estar en una zona a tal altura y estar rodeado de vegetación […] entre la cantidad de fauna propia de esas zonas sobresalen el oso de anteojos y el venado, pero también cuenta con una amplia diversidad de aves, mariposas y reptiles”.
Pero, sin lugar a dudas el componente más relevante del último siglo ha sido su abundante aporte hidrológico. A pesar de conformar pequeñas áreas, su producción de agua es muy alta, y como no hay asentamientos humanos su calidad es excelente; además, al estar por encima de las ciudades, no se produce el costo adicional de llevarla hacia las viviendas, sino que se da por gravedad.
“Solo por el servicio hidrológico que prestan deberían conservarse al 100 % e ir más allá: restaurar los páramos degradados”, recalca el docente.
Sobre las iniciativas relacionadas con turismo de montaña es enfático al afirmar que “solo el turismo bien manejando, que conozca la capacidad de carga del sitio y no permita sobrecupo, es una gran oportunidad para que los guías les hablen y enseñen a las personas qué son los páramos y cuál es su importancia; debe haber caminos demarcados; no se permite sacar especies ni tumbar nada; se va a pie y no a caballo, motocicletas o cuadraciclos. Este tipo de iniciativas, bienvenidas”.
Advierte que el uso de caballos y vehículos motorizados es dañino para el ecosistema.
“Aunque Parques Nacionales ha venido haciendo un buen trabajo, también se les debería dar la oportunidad a los habitantes de estas zonas de generar ingresos que les permitan conservar los páramos”, concluye.
Los estudiantes que en este curso se presentan a la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) ya pueden consultar en el Distrito Único Andaluz (DUA) los modelos de exámenes correspondientes a ediciones anteriores con el fin de prepararse tanto para la convocatoria ordinaria que se celebrará en la comunidad los días 4, 5 y 6 de junio, como para la edición extraordinaria, fijada para el 2, 3 y 4 de julio. Con ello, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación pretende orientar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre cómo se desarrolla dicha prueba.
En la documentación que está subida a la web del DUA se recogen los exámenes que se han confeccionado en los últimos 14 años para cada una de las asignaturas de las que se han evaluado los estudiantes, concretamente desde el año 2010 hasta el último correspondiente a 2023. Todos ellos han sido diseñados por las denominadas Ponencias de Materia, que son las comisiones constituidas por profesorado universitario y de Bachillerato encargadas de elaborar estas pruebas. Para consultarlos en el portal del Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua) se debe seleccionar la pestaña ‘grados’ y, a continuación, desplegar ‘Desde Bachillerato’, apartado en el que se puede acceder a ‘Exámenes y orientaciones sobre la prueba de acceso/admisión a la universidad’.
Junto a los modelos de exámenes, los estudiantes también pueden descargarse un documento de orientaciones para cada materia en el que se incluyen, con carácter general, una serie de directrices organizadas en cuatro bloques. El primero recoge el programa lectivo de cada disciplina y los objetivos de conocimiento a alcanzar en cada una de ellas. El segundo contiene la estructura propia de la prueba, el tercero se centra en dar instrucciones para elaborarla y el cuarto aborda los criterios de corrección.
Para la PEvAU que se llevará a cabo este curso académico se incorporará en Andalucía una novedad relacionada con la asignatura de Historia de la Filosofía, que no se podrá utilizar para subir nota en los exámenes puesto que este año es el primero en el que tienen efecto los cambios introducidos en la nueva ley educativa estatal, la LOMLOE. Entre esas modificaciones, destaca precisamente la consideración de esta materia como común y obligatoria en todos los Bachilleratos, por tanto, pasará a ser materia de examen en la Fase de Acceso.
En cambio, la comunidad autónoma no tendrá en consideración para el territorio andaluz la pauta marcada desde el Gobierno central que permite que la Historia de España sirva a los estudiantes para subir nota. De esta forma, esa asignatura no va a ponderar en la Fase de Admisión con carácter general y continuará siendo como hasta ahora disciplina evaluable en la Fase de Acceso.
Fases de Acceso y de Admisión
Atendiendo a las directrices que disponen los Ministerios de Educación y de Ciencia y de acuerdo con lo aprobado por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, las pruebas se estructuran en dos fases siguiendo los criterios de cursos anteriores. La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués- e Historia de España o Historia de la Filosofía. A estas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir entre Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II, o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. La nota máxima que se puede alcanzar en esta parte es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso que se calculará ponderando el 40% de la nota de la PEvAU y el 60% de la calificación final de Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.
Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos. Son elegibles cualquiera de las 26 materias que componen la evaluación, a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España. También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0 y 0,2, según el grado en el que se solicite la admisión y la nota máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos.
Sin embargo, quienes deseen optar por una institución académica externa al Distrito Único Universitario de Andalucía que sí tenga en cuenta la calificación de Historia de España e Historia de la Filosofía en sus procesos de acceso podrán inscribirse en la Fase de Admisión en una de estas dos materias comunes, no coincidente con la elegida en la Fase de Acceso. En cualquier caso, tal inscripción no conllevará su posible consideración para mejorar su nota en el sistema público andaluz.
Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el DUA para el próximo curso.
En el curso pasado se matricularon, para participar en las ediciones ordinarias y extraordinarias, un total de 62.652 estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior. De ellos, 49.885 se congregaron en junio y los restantes 12.767, en julio.
Este curso será el primero en el que la PEvAU se adelante una semana, coincidiendo así con los periodos establecidos por el resto de comunidades autónomas. Hasta ahora, los alumnos andaluces no podían solicitar la preinscripción en la convocatoria extraordinaria de plazas de las universidades en un total de ocho regiones, dado que ya estaban los plazos cerrados. Esta medida permitirá al alumnado concurrir en igualdad de oportunidades a las fases de adjudicación de plazas de todas las instituciones públicas de España.
CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) participa en el proyecto SOLLAGUA, una innovadora iniciativa financiada por el programa europeo Interreg SUDOE que tiene como meta promover soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para la reutilización del agua en áreas rurales con periodos de acceso limitado y bajos caudales naturales, como es el caso de algunas partes de Andalucía.
El proyecto SOLLAGUA, que durará tres años, está impulsado por un consorcio de diez entidades de España, Francia y Portugal. Todas ellas cooperarán para proporcionar un suministro de agua más resistente en zonas con alto grado de estrés hídrico y, a su vez, favorecer el desarrollo de una economía circular sustentada en la reutilización de las aguas locales residuales, al tiempo que proporcionan una alternativa a las clásicas instalaciones de final de tubería.
El plan de acción de SOLLAGUA contempla, entre otras soluciones, la instalación de tres demostradores en las zonas seleccionadas de los países participantes para poner de relieve las ventajas del sistema SBN. Además, la estrategia de adecuación a los objetivos del proyecto permitirá determinar el nivel adecuado de tratamiento del agua en función de las necesidades reales. La iniciativa involucrará activamente a administraciones, universidades, empresas y usuarios.
Carlos García, responsable técnico sectorial de Edificación y Obra Civil de CTA, y María García y Rafael Castillo, consultores de CTA, han participado en la reunión de lanzamiento del proyecto en Toulouse. El papel de la fundación en SOLLAGUA es dirigir la estrategia de comunicación y difusión de la iniciativa e identificar a los actores susceptibles de replicar sus resultados.
El consorcio de SOLLAGUA está formado por las siguientes instituciones:
Universidad Paul Sabatier (Francia), líder del proyecto
ECOFILAE (Francia)
Communauté de communes Couserans-Pyrénées (Francia)
AMAYA (España)
Fundación Solidaridad UB (España)
PROMEDIO (España)
Águas do Tejo Atlântico (Portugal)
FUNSEAM (España)
Instituto Superior Técnico (Portugal)
CTA (España)
CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembro y más de 18 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.
CTA es un clúster que ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo.
Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos. También tiene una creciente actividad internacional, ha participado en más de 50 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 300 entidades de 35 países.
El Gobierno regional continúa con las liberaciones de la segunda edición del proyecto Life LinxConnect, tras la suelta esta mañana de un nuevo ejemplar de lince ibérico, una hembra llamada Ulea, en el área de reintroducción de las Tierras Altas de Lorca. Con este ejemplar son ya siete, en los últimos ocho días, los reintroducidos de un total previsto de diez. Esta fase del proyecto se prolongará, ya que aún quedan tres linces ibéricos más por liberar.
El ejemplar puesto en libertad hoy por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, es una hembra procedente del Centro de Cría del Lince Ibérico La Olivilla, en Jaén.
Con un peso de 7,6 kilogramos, ha sido liberada a través de una ‘suelta blanda’, en un área de una hectárea vallada de terreno dotada de refugio y acceso tanto a agua como a presas, principalmente conejos. Al igual que todos los ejemplares anteriores, Ulea cuenta con un dispositivo de seguimiento GPS que permite conocer en tiempo real sus desplazamientos y expansión por la zona de reintroducción.
El consejero recordó que la población de linces en la Región “sigue creciendo con vocación de estabilización y permanencia”, y añadió que “el objetivo final es queTierras Altas de Lorca sea una zona de asentamiento de la especie, que nuestra Región sea otra vez tierra de linces”, recordando que la presencia de estos felinos en la Región “se remonta un millón de años atendiendo al registro paleontológico del yacimiento de Quibas en Abanilla”.
La Comunidad Autónoma sigue trabajando en un plan para garantizar la permanencia de los linces ibéricos siguiendo las directrices e indicaciones de los expertos, que han calificado positivamente las primeras fases del proyecto de reintroducción, y que han englobado dentro de la normalidad las cifras de mortandad de los ejemplares reintroducidos.
El fentanilo es un potente analgésico que forma parte de los opioides, sustancias llamadas así porque interactúan con el sistema opioide del cerebro, el cual tiene una función muy importante tanto en la regulación del dolor y el placer como en el estado de ánimo y el estrés.
Este medicamento, que puede ser hasta 100 veces más potente que la morfina, se ha usado para tratar dolores muy intensos relacionados con cirugías o enfermedades como el cáncer, pero en los últimos años su consumo ha estallado en las calles de diversos lugares del mundo, entre ellos el barrio Kensington (Filadelfia, Estados Unidos), denominado como el “barrio zombi” a causa del efecto que produce la droga, una especie de letargo y adormecimiento.
Una investigación de la Universidad de California (UCLA) estima que las muertes por sobredosis de fentanilo mezclado tanto con otras drogas como con alcohol u otros medicamentos, se han multiplicado hasta 50 veces desde 2010, al pasar de 235 personas fallecidas en ese año, a 34.429 en 2021.
Aunque es un problema grave de salud pública en Estados Unidos, que se está extendiendo a otros países, en laboratorio se ha estudiado poco la combinación del fentanilo con otras sustancias, entre ellas el alcohol, cuyo consumo está muy normalizado.
Con la guía del doctor Adam Kimbrough, de la Universidad Purdue, y la profesora Marisol Lamprea, del Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la bióloga Jimena Sotelo García, de la Institución, evaluó en ratones de laboratorio (modelo murino) cómo se podría entender la adicción al fentanilo potenciada por el consumo de alcohol.
La investigadora trabajó con 16 individuos que dividió en dos grupos, el primero conformado por 8 ratones a los que les inyectó una solución salina o suero fisiológico, mientras que al segundo le suministró una dosis de 0,1 miligramos por kilogramo de fentanilo. Esta acción la repitió cada día por 5 meses.
Después diseñó un modelo o circuito en el que les dejó a los ratones una mezcla de alcohol (etanol al 20 %) en un recipiente, y esperó un tiempo para ver qué grupo tomaba más.
Uno de los aspectos novedosos del estudio fueron los tiempos en que se observó el consumo. Durante los primeros tres días hubo un bloque de 2 horas después de la inyección para que los ratones tomaran alcohol, pero al cuarto día se establecieron 2 horas más, por lo que contaron con 4 horas, tiempo elegido porque es similar al estimado en algunas publicaciones sobre lo que puede durar el efecto de la droga.
“El grupo al que se le suministró fentanilo consumió menos alcohol cuando pasaron 2 horas, pero al aumentar el tiempo a cuatro hubo un incremento de la cantidad que bebieron. Este es un piloto que aporta al vacío en la literatura en cuanto a la exposición a fentanilo y luego a alcohol, de lo cual hay muy pocos estudios”, asegura la bióloga.
Añade que el consumo a las 4 horas obedecería a una compensación en el efecto que se genera en el cerebro, pues en el primer bloque los receptores del sistema nervioso están ocupados con el fentanilo, pero apenas sienten la abstinencia buscan suplir su necesidad con otra sustancia. Se ha comprobado que en el mundo esta poderosa droga se ha estado mezclando con todo tipo de cosas en laboratorios clandestinos.
En el trabajo de investigación también se realizaron pruebas locomotoras y de comportamiento para calcular en cuánto tiempo de abstinencia se producen problemas en estas funciones, o padecimientos como la ansiedad, que se evaluó en el experimento sin resultados significativos entre uno y otro grupo.
Aunque algunos fármacos simulan la acción de los opioides y tratan la adicción al fentanilo, como la naloxona, también denominada Narcan, que consiste en un espray nasal para salvarle la vida a alguien que está padeciendo una sobredosis, estos no parecen ser suficientes, ya que las personas vuelven a consumir, incluso cuando recién se les suministró.
La investigadora asegura que “aún faltan estudios en temas como: cuáles son las dosis más peligrosas en las mezclas y cómo se ve impactado el sistema respiratorio de quien consume, pues se pueden presentar casos de un ritmo de respiración tan lento que hay fallas ineludibles en el organismo”.
Un equipo de investigadores de la Universidat Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia, las áreas del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), y de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) ha desarrollado una nueva sonda para detectar células senescentes en orina, que ayudaría a monitorizar y comprender mejor los procesos relacionados con el envejecimiento y establecer nuevas estrategias para revertir los procesos degenerativos asociados al mismo.
Según explica el equipo de investigadores e investigadoras, uno de los rasgos distintivos del envejecimiento es el aumento en la frecuencia de células senescentes en la mayoría de los órganos, lo que provoca una disfunción de los tejidos. La presencia de estas células está asociada, además, a numerosas enfermedades relacionadas con la edad.
“El objetivo principal de la senescencia celular es evitar la proliferación de células dañadas que puedan producir cáncer. Sin embargo, cuando el daño persiste, o durante el envejecimiento, las células senescentes tienden a acumularse de manera anómala, lo que afecta las funciones tisulares y acelera el envejecimiento. De ahí la importancia de desarrollar nuevos sistemas que permitan detectar estas células de manera simple y eficaz”, destaca Ramón Martínez Máñez, subdirector del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV y director científico del CIBER-BBN.
Tras su inyección en ratones, la sonda desarrollada por el equipo de investigadores interactúa con una enzima que es especialmente abundante en células senescentes para dar lugar a un compuesto fluorescente que es rápidamente eliminado por la orina.
“Y en función de la intensidad de la señal en la orina, podemos saber la carga de células senescentes en el organismo”, destacan Isabel Fariñas de la UV y subdirectora del CIBERNED y la investigadora Mar Orzáez del CIPF.
En su estudio, también se realizó el seguimiento de un tratamiento senolítico, con fármacos que eliminan células senescentes y pueden rejuvenecer tejidos, y se observó que la intensidad de la señal en la orina estaba relacionada con la reducción de senescencia en los animales y la reducción de la ansiedad asociada a la edad.
“Cuando se administra, se libera un fluoróforo que, en última instancia, se excreta por los riñones y puede medirse en la orina. La intensidad del fluoróforo indica el nivel de carga de senescencia celular y hemos visto que éste se correlaciona con la ansiedad asociada a la edad durante el envejecimiento y el tratamiento senolítico”, explica Isabel Fariñas de la UV y subdirectora del CIBERNED.
Los resultados obtenidos por este equipo abren una vía para entender mejor el envejecimiento y sus efectos en la salud. “Podría ayudarnos a desarrollar formas más efectivas de abordar los problemas relacionados con la edad, así como seguir de forma simple en orina tratamientos que tengan como fin la eliminación o reducción de la senescencia celular, incluso en humanos”, concluye Ramón Martínez Máñez.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, reunido este viernes en la Sala de Juntas del Palacio de Santa Cruz, ha aprobado el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2024, que asciende a 262.031.753 euros, lo que supone un incremento del 7,28% respecto al del pasado año. Tal y como ha expuesto la vicerrectora de Economía, Elena Escudero, “en este presupuesto cabe resaltar el crecimiento de la inversión en nuevas infraestructuras y en equipamiento científico, así como el incremento de becas para los estudiantes”.
En este ejercicio, el presupuesto se incrementa en 17.771.950 euros respecto al del 2023, el mayor incremento de los últimos años y, como novedad, este año se incluye un nuevo anexo con los informes de impacto por razón de género y de impacto de sostenibilidad medioambiental por exigencia de la LOSU.
¿Qué es lo más destacable en cuánto a ingresos?
Desde el punto de vista de los ingresos, lo más reseñable es el incremento de las transferencias de capital provenientes de la Junta de Castilla y León para llevar a cabo nuevas inversiones, destinadas fundamentalmente a la construcción de la nueva Facultad de Enfermería en Segovia, a la adaptación en sostenibilidad de las instalaciones en el campus de Palencia y a la modernización de la Facultad de Medicina. También se ha producido un aumento de los Fondos provenientes de la Agencia Estatal de Investigación a través de captación de fondos para diversos proyectos de investigación.
Además, han crecido las transferencias corrientes provenientes de la Consejería de Educación necesarias para hacer frente al incremento de los gastos de personal. Por otro lado, se recuperan los ingresos patrimoniales previos a la pandemia y la cooperación con las empresas e instituciones locales
¿Y en referencia a los gastos?
Desde el punto de vista de los gastos, el presupuesto recoge la cantidad máxima autorizada por la Junta de Castilla y León en capítulo1, lo que implica un incremento de la suma destinada al personal en un 5.23%. Los gastos corrientes disminuyen en un 6.21% por la reducción de la factura energética en más de dos millones de euros y por la utilización de procedimientos competitivos y eficientes en la contratación de la mayor parte de los bienes y servicios (limpieza, seguridad, telefonía…).
En cuanto al gasto destinado a becas y ayudas a los estudiantes, este se incrementa en 890.297 euros, un 12.88% respecto al ejercicio anterior y, de hecho, es la segunda partida con un mayor aumento porcentual después de la Inversión en Infraestructuras y equipamiento.
La partida presupuestaria con un mayor aumento es la de inversiones, y destacan las actuaciones en los cuatro Campus. En Palencia, con la adaptación energética a partir de los Fondos del Plan Territorial de Transición Justa de España (2021-2027). En Segovia, con la construcción de la nueva Facultad de Enfermería y el Polideportivo. En Soria, con el inicio de las obras del Polideportivo y en Valladolid, con el inicio de la modernización de la Facultad de Medicina, la restauración de la Fachada de Santa Cruz y la instalación de plantas fotovoltaicas en el Campus Miguel Delibes.
La vicerrectora de Economía, Elena Escudero, y a modo de resumen, ha señalado que “la forma de entender la Universidad identifica la política de gasto de este equipo rectoral: Inversión en personal, presupuestando la cantidad máxima autorizada por la Junta de Castilla y león para construir una plantilla consolidada de PTGAS y PDI que permita a la UVa avanzar de manera firme hacia el futuro.
Incremento constante en la inversión, tanto en investigación (contratos predoctorales, posdoctorales y equipamiento científico) como en infraestructuras que posibiliten llevar a cabo la actividad docente de investigación y transferencia en las mejores condiciones. Y, finalmente, aumento sostenido en la partida destinada a becas, para que todo el que lo desee pueda estudiar en la Universidad de Valladolid y complementar su formación con estancias Erasmus”.
Los miembros del Consejo de Gobierno han aprobado también el calendario para las elecciones de representantes de estudiantes al Claustro Universitario y los límites de acceso a los grados y másteres para el próximo curso académico, en los que destacan las 20 plazas en el Grado en Ciencias Gastronómicas (Campus de Palencia), las 50 plazas en el Grado en Comunicación Digital (Campus de Segovia) y, pendiente del informe de la ACSUCyL, las 20 plazas en el Máster en Atención Integral al Paciente Pluripatológico (modalidad online y adscrito al campus de Soria).
Se ha dado luz verde también las líneas de actuación en materia de personal docente e investigador y de personal técnico, de gestión y administración y servicios para este 2024.
La proyección del cortometraje documental Los que no sienten, de las estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga Marta Porto, Alba Cantero, Débora Vargas y Carlota Mojica, protagonizado por la joven palestina Tamar Fawaz, inaugurará el próximo sábado 2 de marzo el ‘Espacio Solidario’ del 27 Festival de Málaga.
El Plan de Apoyo a Personas Refugiadas de la Universidad de Málaga, UMA Refugia, gestionado por el Vicerrectorado de Igualdad y Política Social, participa en el Festival junto a 25 ONG malagueñas comprometidas con la atención y apoyo a los refugiados.
‘Los que no sienten’ es un corto documental que ofrece de primera mano la realidad que sufre el pueblo palestino, en primera línea del permanente conflicto social y armado con Israel. Su protagonista es Tamar Fawaz, una joven que huyó de Palestina para poder contar su historia y la de su país, y que terminó recalando en una estancia de estudios en la Universidad de Málaga.
Antes de su llegada a Málaga sus autoras conocían a Tamar a distancia. Ella les enviaba material grabado con la cámara de su teléfono móvil e información sobre su vida allí. Así, en el marco de la asignatura Realización Documental, impartida por el cineasta, investigador y profesor de la UMA, Alejandro Alvarado, comenzaron a dar forma al proyecto.
La obra está rodada exclusivamente con planos del teléfono de Tamar. Ella misma es la que cuenta su realidad mediante testimonios cortos de sus familiares y planos de la desolación de sus alrededores, evitando en todo momento injerencias externas que contaminen el relato. El único plano no rodado con el móvil de Tamar es uno en el que su propia directora, Marta Porto, llora mientras la propia protagonista la consuela, un llanto que sirve de llamada de atención ante la indiferencia humana como síntoma de una sociedad enferma.
Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio con la presencia online de la propia protagonista, en el que se debatirá sobre la situación de Palestina y las dificultades que tienen las personas refugiadas y solicitantes de protección internacional, especialmente en el ámbito social y educativo.
Los grupos Habeas Corpus, en representación del Campus de Albacete; Frikis, por el de Cuenca; y La Banda del Ratón, por el de Toledo se disputarán la final intercampus de la Liga de Debate en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el 15 de marzo en las Cortes regionales, tras la fase clasificatoria en la que se alzaron vencedores.
La Liga de Debate de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado la fase clasificatoria por campus de la que han salido los tres equipos -en el Campus de Ciudad Real la inscripción quedó desierta- que disputarán la final intercampus regional que se celebrará en la sede de las Cortes de Castilla-La Mancha el 15 de marzo. De aquí, saldrá el representante que compita por la UCLM en la Liga de Debate Interuniversitario G9 que se celebrará del 10 al 12 de abril, en la Universidad de Cantabria, anfitriona este año.
Los ganadores de esta primera fase clasificatoria por campus, en la que han participado diez equipos y que ha tenido como punto de debate ‘¿La inteligencia artificial dejará obsoleto al profesorado?’, han sido Habeas Corpus en Albacete, Frikis en Cuenca y La Banda del Ratónen Toledo.
La Liga de Debate Universitario tiene como objetivo fomentar entre los estudiantes el diálogo y la confrontación de ideas en público, como ejercicio de convivencia y desarrollo de las habilidades personales de búsqueda de la información, análisis, expresión oral, aptitud de escucha, trabajo en equipo y rapidez de réplica.
Estos debates consisten en la confrontación de argumentos por parte de dos equipos, uno a favor y otro en contra, de acuerdo con las limitaciones de tiempo y forma. Un jurado designado por la Universidad ha sido el encargado de dictaminar el equipo ganador teniendo en cuenta una serie de valoraciones como la argumentación, el rigor, los recursos externos del orador o la expresividad, entre otros.
El másterenMétodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, dirigido por Ana García Bueno, catedrática de Universidad del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (UGR), y organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la UGR, ha realizado una sesión de fotogrametría en el oratorio del granadino Palacio de la Madraza.
La fotogrametría es la técnica cuyo fin es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto cualquiera, a partir de medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto.
Dicha sesión, que se ha realizado en el marco de la asignatura del máster Métodos Avanzados en la digitalización de Patrimonio, ha estado tutelada por Domingo Campillo, profesor Titular del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes y coordinador del Máster en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (UGR-UNIA), la profesora Ana Carrasco, también del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR, y los profesores Carlos Bayod y Jorge Cano, de Factum Foundation.
Durante la misma, el alumnado ha podido conocer con detalle la decoración de la sala, el estado de conservación de las yeserías y las policromías, la cubierta y los zócalos de azulejos. La actuación redunda de forma positiva en el acercamiento a la riqueza material e histórica de la sala para su investigación, así como en su conservación. A la par, que la sesión ha servido de apoyo a las labores de investigación, conservación y difusión en los inmuebles históricos de la UGR efectuadas por el Área de Patrimonio, del vicerrectorado de Extension Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la universidad granadina.
El Palacio de la Madraza reúne en su arquitectura una interesante muestra de estilos artísticos e historia de la ciudad. Fue construido entre 1340 y 1349 como primera madraza pública de Al-Andalus y, tras la conquista cristiana, pasó a convertirse en sede del Cabildo de Granada. Posteriormente, pasaría a manos privadas, tras el traslado del Ayuntamiento al desamortizado Convento del Carmen, fue adquirido por propietarios privados. En 1922 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y en la actualidad, aloja el Centro de Cultura Contemporánea de la UGR y la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias.
Cuáles son las características del Máster en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
El máster en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales tiene como objetivo la formación de profesionales en el conocimiento de los métodos más avanzados de intervención, capaces de asesorar en los procesos relacionados con la planificación de la restauración, la conservación y la difusión del Patrimonio mueble. En su primera edición se realiza presencialmente hasta junio e incluye, desde febrero, la realización de prácticas externas en varias instituciones.
Está dirigido, prioritariamente, a graduados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, licenciados en Bellas Artes, con especialidad en alguna de las ramas propias de la restauración y graduados en Enseñanzas Artísticas Superiores en Conservación-Restauración de Bienes Culturales (así como a graduados o licenciados en otras áreas con diplomas de las escuelas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales).
La colección, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de junio, permite al visitante acercarse a la circulación y edición de libros durante los casi tres siglos que duró el Virreinato, creado por Carlos V en 1542 y que comprendía, además del Perú, las actuales repúblicas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay y Uruguay.
Tras su exhibición en Madrid, Lima y Cádiz, la muestra presenta en esta ocasión más de 50 documentos originales del Archivo General de Indias, de la Biblioteca Manuel Ruiz Luque y de la Universidad de Sevilla, y se complementa con reproducciones de ejemplares de diversas colecciones bibliográficas, fundamentalmente custodiadas en el Perú.
Tras su exhibición en Madrid, Lima y Cádiz, la muestra presenta en esta ocasión más de 50 documentos originales del Archivo General de Indias, de la Biblioteca Manuel Ruiz Luque y de la Universidad de Sevilla, y se complementa con reproducciones de ejemplares de diversas colecciones bibliográficas, fundamentalmente custodiadas en el Perú.
En la inauguración, que ha tenido lugar esta mañana, han participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el embajador de Perú en España, Walter Gutiérrez, y la directora del Archivo General de Indias, Esther Cruces. También han asistido la subdirectora general de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura, Ana López, y los comisarios Alonso Ruiz Rosas y Teresa López Arandia, que han guiado la visita posterior.
Tres siglos editando libros
La colección, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de junio, permite al visitante acercarse a la circulación y edición de libros en el país andino durante los casi tres siglos que duró el Virreinato, creado por Carlos V en 1542 y que comprendía, además del Perú, las actuales repúblicas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay y Uruguay.
También se reúnen publicaciones hechas en España u otros lugares por autores de origen peruano, y los libros de una serie de estudiosos para dar a conocer diversos aspectos del Perú.
Principal foco cultural
El Virreinato del Perú fue, pese a la pérdida de algunos territorios en el siglo XVIII, el centro del dominio español en la región y su principal foco de irradiación cultural hasta 1824, cuando la naciente República del Perú rompió definitivamente con la Corona española.
Para el estudio de este periodo, y, en concreto de la materia que ocupa esta exposición, el Archivo General de Indias custodia un relevante conjunto documental que permite el estudio profundo y preciso de la circulación y edición de libros en aquel territorio.
La biblioteca del Archivo General de Indias, además, custodia algunas de las crónicas generales de Indias editadas en el siglo XVI, así como crónicas particulares del siglo XVII
Itinerario por el esplendor cultural del Virreinato
El recorrido por los libros arranca con la sección «Cronistas y soldados», que atesora los volúmenes más antiguos. Continúa la visita con «Evangelización, universidad e imprenta», que refleja cómo en Lima o la «Ciudad de los Reyes» nació la primera universidad americana (la de San Marcos, 1551), surgió la primera imprenta de América del Sur (1584) y florecieron las más importantes bibliotecas del subcontinente. «Letras asumidas» es el apartado que reúne algunos de los pocos textos indígenas conocidos de los inicios del Perú virreinal, y se plasma cómo las élites locales se apropiaron de la escritura alfabética que llevaron los españoles.
Por su parte, en «Las bellas letras» se encuentran diferentes textos literarios de la «república de las letras». A caballo de uno y otro se encuentra el eterno escritor Inca Garcilaso de la Vega, paradigma del mestizaje americano inicial, nacido en Cuzco de madre inca y padre español y de quien se exponen varios volúmenes.
Las siguientes secciones son «Santidad» (proliferaron santos, profetas y visionarios, con Santa Rosa de Lima como primera santa americana), «Derecho indiano» (con referencias a las famosas Leyes de Indias), «Filosofía y ciencias» (sus contribuciones a la historia, la botánica y otras muchas disciplinas), «Ilustración, reformas borbónicas y emancipación», para terminar con «Independencia», que se proclamó en Lima el 28 de julio de 1821, si bien la ruptura definitiva con la Corona española se selló tras la batalla de Ayacucho en diciembre de 1824.
En resumen, la exposición ofrece un minucioso recorrido por el esplendor cultural del Virreinato y su gran esfuerzo letrado, que nutrió también el proceso emancipador y condujo a la Independencia.
El último Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha revela que la actividad emprendedora en la región se ha incrementado respecto al ejercicio anterior en 0.6 puntos, situándose en el 5,9 por ciento, “igualando la media nacional (5,9%), cifra que también experimenta una subida respecto al año anterior, donde se situaba en el 5,3 por ciento”, tal y como se desprende del mismo.
Estos datos se han dado a conocer en la Escuela Internacional de Doctorado, en el Campus de Albacete, por las entidades que impulsan el Informe: la Universidad regional, la Junta de Comunidades y la Fundación Globalcaja HXXII, durante un acto en el que ha participado el rector, Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena; el profesor de la UCLM y codirector del Informe GEM, Juan José Jiménez; y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento y codirectora del Informe, Ángela González.
A qué se debe el aumento de la actividad emprendedora en Castilla-La Mancha
Precisamente, la vicerrectora ha sido la encargada de ofrecer los datos más relevantes de este estudio, en el que se refleja que el aumento de la actividad emprendedora se debe principalmente al aumento del grupo de las iniciativas nacientes, con 0.9 puntos percentuales y siendo la principal motivación para crear una empresa “ganarse la vida por escasez de trabajo” (78,6%), claramente relacionada con el emprendimiento “por necesidad”. “Un dato que, aunque se reduce con respecto al año anterior, se sitúa por encima de la media de la población española”. A estas motivaciones le siguen la de “marcar una diferencia en el mundo” y la de “continuar una tradición familiar”.
“Estamos en buen camino, hay que seguir trabajando e incidiendo en algunos aspectos como la formación, financiación o internacionalización, pero creo que podemos estar satisfechos y contentos con estos resultados del informe”, como indicó Juan José Jiménez, codirector del trabajo.
Por su parte, el rector ha agradecido en primer lugar la colaboración del Gobierno regional y de la Fundación Globalcaja en este informe, así como al equipo que ha llevado a cabo todo el trabajo, liderado por el profesor Juan José Jiménez, y a los medios de comunicación por su difusión a la sociedad. Un informe del que destacó que “por primera vez el nivel de emprendimiento es superior en los egresados universitarios que en los que proceden de otros niveles educativos, y que por primera vez los expertos consultados apuntan que el factor más determinante en el emprendimiento es la transferencia de conocimiento y la I+D+i, por encima de la financiación”, dijo.
En su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, también valoró los datos positivos de este estudio, subrayando, como nuevo indicador, el de la sostenibilidad, ya que “apunta a que hay una mayor tendencia en este ámbito en emprendedores y emprendedoras, en torno al 63 por ciento en su conjunto”.
Un informe “muy valioso para todos los emprendedores y empresarios”, como indicó el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, quien valoró satisfactoriamente los datos que se recogen en esta edición, destacando el aumento del emprendimiento femenino. De igual forma, mostró el apoyo una vez más de la Fundación en este proyecto “porque la colaboración público-privada es fundamental para el progreso y ahí siempre nos van a encontrar”, afirmó Rafael Torres.
Qué otros datos aporta el informe GEM
Profundizando en los datos, en cuanto a la TEA por sectores, al igual que en el ejercicio anterior, acumula un mayor porcentaje el sector orientado al consumo, incrementándose su representación con respecto al año anterior (57% frente al 36%), tras este, le sigue el sector transformador, seguido del destinado a servicios para empresas.
En relación con el género en Castilla-La Mancha para el año 2022, la participación de las personas involucradas en el proceso emprendedor no llega a ser totalmente paritaria, “pero los porcentajes se acercan de manera importante, aunque sigue siendo ligeramente superior en todas las fases el colectivo masculino”, señalan. En cuanto a la TEA por sexo, ambas categorías aumentan con respecto al 2022, situándose los datos de las mujeres ligeramente por debajo (5,7% de mujeres y 6,1% de hombres).
Con respecto al grado de innovación en las iniciativas, se observa que las iniciativas no innovadoras en fase emprendedora reciente concentran menos del 70%, tanto en producto como en proceso, mejorando ligeramente el valor del año previo.
Atendiendo a la valoración del entorno para el emprendimiento, las cifras de 2022 para la región muestran un comportamiento más favorable que el del año anterior para la mayoría de los indicadores, en línea con el modelo obtenido para el entorno nacional. Además, se mejora el valor del Índice de Emprendimiento del Contexto Nacional -NECI- alcanzándose un valor por encima de la media del país (5,1 frente a 4) y situando a Castilla-La Mancha la segunda región (compartiendo la posición con la Comunidad de Madrid y la Comunidad Foral de Navarra con mejor índice tras el País Vasco).
Esta edición, el Informe incorpora novedades con respecto a las anteriores al contemplarse nuevas variables como la digitalización y la orientación a la sostenibilidad.
El Informe GEM nació en el año 1997 como una iniciativa de la London Business School y del Babson College para crear una red internacional de investigación en el entorno de la Creación de Empresas.
Este estudio, único en Castilla-La Mancha, presenta los indicadores básicos de la actividad emprendedora en la región, y se sirve de dos encuestas como fuente de información: una llevada a cabo entre la población adulta, de 18 a 64 años, y otra por expertos sobre el contexto, las condiciones y los factores del entorno relativos a la actividad emprendedora y empresarial.
Una nueva Empresa Basada en el Conocimiento (EBC), perteneciente al ámbito de las Ciencias Sociales, ha sido constituida, contando con la Universidad de Málaga como socio. Se trata de ‘EDUVERSO’, una plataforma digital que busca dar respuesta a un nicho de mercado no cubierto: transformar en herramientas, aplicaciones y juegos informáticos todos aquellos avances educativos científicamente validados, en cumplimiento de la normativa europea, incluyendo sus indicaciones educativas de forma directa o transversal como eje vertebrador.
La empresa ha sido promovida por Elena del Pilar Jiménez, profesora del Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte, de la Facultad de Ciencias de la Educación, y también se encargará de aquellas innovaciones que puedan suponer un avance significativo en la esfera educativa.
Al acto de firma de constitución de la nueva EBC ha asistido, en representación de la UMA, Juan Carlos Rubio, vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, quien ha manifestado su interés por impulsar el emprendimiento académico basado en resultados de investigación producidos en la universidad.
Con EDUVERSO son ya nueve las empresas basadas en el conocimiento creadas por la Universidad de Málaga. Además, hay otras cinco propuestas para su creación y aprobadas por el Consejo de Gobierno.
La creación de Empresas Basadas en el Conocimiento como mecanismo de transferencia de resultados de investigación es un proceso complejo que supone la oportunidad de rentabilizar los resultados obtenidos a lo largo de los años por sus promotores, así como dar una respuesta a una demanda existente y una fuente de información que ayudará a crear nuevos objetivos de investigación orientados a la sociedad.
La Universidad Católica San Antonio y el Colegio Oficial de Graduados Sociales de la Región de Murcia han renovado y ampliado su convenio de colaboración para abarcar nuevas demandas que surgen entre los estudiantes universitarios y los profesionales. Este acuerdo, que implica a las facultades de Derecho y de Economía y Empresa de la UCAM, ha sido firmado por María Dolores García, presidenta de la UCAM, y Alfonso Hernández, decano del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia.
Gonzalo Wandosell, decano de la Facultad de Economía y Empresa, ha resaltado que la novedad de este convenio es que “nos han pedido que les ofrezcamos formación para sus asociados en campos como la inteligencia artificial, la digitalización o la aplicación de nuevas técnicas de recursos humanos”.
Esta parte formativa de la UCAM hacia el Colegio se complementa de forma recíproca, tal y como ha comentado Rafael García, vicedecano del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. “Este convenio es interesante para nuestros estudiantes, porque les va a servir para realizar prácticas y abre las puertas a miembros del Colegio para que den clases en nuestra Universidad y aporten su visión práctica en grados y postgrados”.
Alfonso Hernández, decano del Colegio de Graduados Sociales de la Región de Murcia, ha señalado que “la conexión con la Universidad es muy importante para nosotros, y queremos potenciarla para cuestiones de formación y reciclaje constante de los graduados sociales. Nuestra profesión está en un momento interesante, creciendo en número y en prestigio; por eso queremos que el mundo profesional esté presente en las aulas, ofreciendo formación, pero también aprendiendo de las novedades que se están produciendo”.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abrirá este domingo sus puertas en el Campus de Toledo para recibir al estudiantado preuniversitario, acompañado por sus familias, con interés en cursar estudios de grado a partir del próximo mes de septiembre. La iniciativa se repetirá en Cuenca, Talavera de la Reina, Albacete y Ciudad Real los domingos 1 de marzo y 17 de marzo y 7 y 14 de abril, por este orden, y coincidirá con la celebración de la feria ‘Estudia en la UCLM’.
El próximo domingo, 3 de marzo, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) iniciará en el Campus de Toledo sus tradicionales jornadas de puertas abiertas a preuniversitarios y familias con el objetivo de mostrar su oferta académica y de servicios, programas de movilidad internacional, cultura, deporte, becas, propuestas de alojamiento y otros asuntos de interés para quienes se disponen a realizar la EvAU el próximo mes de junio. En esta primera jornada de puertas abiertas de 2024 se han inscrito1756 personas.
Por segundo año consecutivo, las jornadas, en las que se podrán visitar de forma guiada facultades y escuelas previa solicitud, se complementarán con la feria ‘Estudia en la UCLM’, un conjunto de expositores ubicados en la zona central de cada campus con información sobre los centros, servicios generales o la delegación de estudiantes. En el Campus de Toledo, la feria se ubica en la antigua nave de Espoletas de la Fábrica de Armas.
El calendario establecido por el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción para las jornadas y la feria es el siguiente:
3 de marzo: Campus de Toledo
10 de marzo: Campus de Cuenca
17 de marzo: Sede de Talavera de la Reina
7 de abril: Campus de Albacete
14 de abril: Campus de Ciudad Real (en esta feria habrá stands informativos relativos a la sede de Almadén).
Las jornadas darán comienzo a las 10 horas con una charla informativa, a la que seguirá la visita la feria ‘Estudia en la UCLM’. Después habrá visitas guiadas a los diferentes facultades y escuelas y también se podrán visitar de forma libre otras instalaciones de las diferentes sedes universitarias.
Con un emotivo acto celebrado en la Sala de Grados del Edificio de Ciencias de la Salud, la Facultad de Derecho ha conmemorado su patrón, San Raimundo de Peñafort. Durante el mismo, se ha reconocido el talento de sus estudiantes con la entrega de las distinciones a mejores expedientes académicos de grado y máster y se ha procedido a la entrega de la medalla de la Facultad, en esta ocasión a Encarnación García Plaza, técnico de Información del Servicio de Conserjería.
El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes Lorente, quien ha felicitado a todas las personas distinguidas por la Facultad de Derecho, que con su buen hacer contribuyen a hacerla más grande.
Por su parte, Luis Gómez Amigo, decano de la Facultad de Derecho ha explicado que este año el acto viene marcado por una gran noticia, “acaba de acreditarse como primer máster mención DUAL de la Universidad de Almería al de Gestión de la Actividad Agroalimentaria. Todos nosotros estamos de enhorabuena. Además, todos nuestros grados y másteres están consolidados, tal y como reflejan los magníficos resultados obtenidos en las verificaciones a las que se han sometido”. También ha agradecido a las entidades, instituciones, organizaciones y asociaciones que colaboran con la facultad para las prácticas externas curriculares del alumnado.
En esta ocasión, los asistentes han podido disfrutar de una conferencia impartida por Teresa Armenta Deu, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Gerona, titulada ‘La inteligencia artificial, entre la fe y la responsabilidad’. Ha sido presentada por el decano como una “autoridad internacional en derecho procesal. Siendo la creadora de manuales de referencia usados por nuestros alumnos desde hace muchos años”.
Por su parte, Armenta ha explicado que con su conferencia ha querido acercar principiantes que no saben lo que es la Inteligencia Artificial a que conozcan lo que supone para el ciudadano y, desde el punto de vista jurídico, las ventajas que puede comportar y los riesgos que están acompañando al desarrollo de este instrumento”.
Para la catedrática, el mayor riesgo que conlleva es “que nos creen una vida paralela. Por ejemplo, el último instrumento en crear a partir de la voz una realidad que no es cierta, que es inexistente, pero que quien la percibe no sabe que no es real. Esto y que la verdad desaparezca, porque en muchos casos no vamos a saber lo que es verdad y lo que no, es para mí el riesgo más grave”.
Sin embargo, existen múltiples ventajas. “En materia de tráfico, de, de burocratización, en todo lo que tiene que ver con computarización es un gran avance, en trasplante de órganos es un avance increíble. La IA es el gran desafío de nuestra civilización”.
En cuanto a los reconocimientos a mejor expediente académico han sido otorgados a José Antonio Redondo Torres, en el Grado en Derecho de la promoción 2019-2023; a Isabel María Mondéjar Martínez, en el Grado en Gestión y Administración Pública de la promoción 2019-2023; a Yaiza María Osuna Mateo, en el Máster de la Abogacía de la promoción 2021-2023; a Lorena Gallardo López, en el Máster en Derecho y Administración Local de la promoción 2022-2023 y a Ana Isabel Contreras Rodríguez, en el Máster en Gestión de la Actividad Agroalimentaria de la promoción 2022-2023.
La Universidad de Almería acaba de lograr un importante hito en la implantación de la formación universitaria dual al haber recibido informe favorable para crear, a partir del próximo curso, la primera mención Dual propia para uno de sus másteres, concretamente el de Gestión de la Actividad Agroalimentaria. En la práctica, esto significa que los estudiantes de dicho Master se formarán trabajando en una empresa relacionada con estos estudios, de manera que podrán adquirir las competencias necesarias para la obtención de su título al tiempo que suman una experiencia profesional.
La Universidad de Almería cuenta ya con una amplia experiencia en formación dual, a través del programa Talento D-Ual. Gracias a este programa, los estudiantes de último curso realizan una estancia formativa en una empresa, para combinar procesos de enseñanza y aprendizaje en entidades y en la Universidad.
La experiencia comenzó en el curso 2014-2015 con una oferta de 4 plazas, y ha experimentado un crecimiento exponencial en número de ofertas, empresas participantes y titulaciones, alcanzando en 2024 una oferta para 151 estudiantes en 31 empresas, relacionadas con 21 titulaciones de grado y 11 de máster.
El gran avance que se produce ahora, con el informe favorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, es la extensión de este tipo de formación a un master impartido en exclusiva por la UAL. Hasta ahora, la Universidad de Almería ofrecía mención dual de manera conjunta con otras universidades andaluzas en el Máster Interuniversitario en Transformación Digital de Empresas, coordinado por la Universidad Internacional de Andalucía. A partir del próximo curso se va, por tanto, a ampliar el espectro de titulaciones con mención Dual, a las que se irán incorporando algunas más en los próximos años.
Este tipo de formación se está convirtiendo en el baluarte de la enseñanza superior en Europa, ya que une la formación universitaria de alto nivel con un desempeño profesional y permite romper así el círculo vicioso de la falta de experiencia al que se enfrentan habitualmente los egresados. Es, además, una oportunidad para las empresas y entidades que se involucran en formar a profesionales, beneficiándose de bonificaciones de costes sociales y dejando abierta la posibilidad de incorporarlos a sus plantillas una vez terminado el periodo formativo.
El Máster Universitario en Gestión de la Actividad Agroalimentaria cuenta con 10 años de trayectoria, es de naturaleza jurídica, económica, agronómica y en él desarrollan su trabajo profesores expertos y de referencia en el sector agroalimentario, al que ahora se incorporan como docentes profesionales de Coepxhal, Unica Group, Primaflor y el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).
Estos permitirán que los estudiantes seleccionados realicen la mitad de su formación en las aulas y la otra mitad en las empresas, potenciando entornos profesionales, y la formación de perfiles especializados en Derecho y Empresa con conocimientos de Economía y Agronomía, necesarios para dar respuesta dentro de los equipos de trabajo en la gestión de las diferentes actividades que se llevan a cabo en la cadena agroalimentaria.
Estamos ante una nueva modalidad académica en la Universidad de Almería, que permitirá la alternancia entre la universidad y la empresa, donde se complementarán docencia y práctica en favor de un aprendizaje basado en conocimiento y habilidades, que ha llegado para quedarse y ampliarse a todos los ámbitos de conocimiento.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva organiza un año más la First Lego League (FLL) en su fase local de Huelva. Los equipos están citados a las 9:30 horas de mañana sábado, 2 de marzo, en el salón de actos de la ETSI, en el campus Universitario de El Carmen.
Durante toda la mañana se desarrollarán diversas actividades, donde los concursantes pondrán a prueba su ingenio en la presentación del diseño, construcción y programación de un robot autónomo que deberá enfrentarse a distintas misiones puntuables por el equipo de árbitros. Además, tendrán que presentar un proyecto de innovación que resuelva un problema relacionado con el desafío propuesto por la organización de FLL world.
En esta edición el reto se denomina `Master Piece´. Se trata de la aplicación de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (Science, Technology, Engineering, and Mathematics, STEM) al campo de las Artes. Los participantes mostrarán sus habilidades para crear experiencias que nos entretengan, nos unan o nos conmuevan.
En esta edición, participarán equipos de las provincias de Huelva y Sevilla formado por estudiantes de entre 10 y 16 años, dentro de la categoría Challenge. El equipo ganador consigue una plaza para participar en la fase nacional de la FLL que este año se celebrará el 16 de marzo en Alicante.
FIRST LEGO League (FLL) es un desafío internacional que despierta el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología. Utiliza desafíos temáticos para involucrar a los jóvenes en la investigación, la resolución de problemas y la ciencia. Además de consolidar el aprendizaje de matemáticas, ciencias, ingeniería y tecnología, los participantes desarrollan habilidades y valores como el trabajo en equipo, la capacidad de resolver problemas y la creatividad.
El UMA Racing Team, equipo de motos de competición de la Universidad de Málaga (UMA), ha abierto una vía nueva de comunicación con un podcast, en el que irán contando las evoluciones de su moto y que se ha inaugurado con un programa dedicado al papel de las mujeres en el equipo.
¿Qué papel tienen ELLAS en UMA Racing Team?ha sido el episodio de estreno de “UMA Racing Speaks”, el podcast que se puede escuchar en Spotify y Youtube. Este capítulo especial ha servido para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el que cinco estudiantes compartieron su experiencia como mujeres sobre cómo es trabajar en un proyecto real de aprendizaje como es la fabricación de una motocicleta eléctrica de competición. Además, reflexionaron sobre el mundo de las carreras de motos y la ciencia.
El programa se llama “UMA Racing Speaks” como guiño a su funcionamiento, pues va a estar elaborado y producido por estudiantes de comunicación para dar a conocer la cara más divertida del equipo no solo a la comunidad de seguidores, sino a entusiastas de las carreras de motos y al público general que muestre interés por el mundo del motor. De esta manera, no solo se brinda la oportunidad a estudiantes y docentes de adentrarse en el mundo de la creación audiovisual deportiva, sino que supone una vía para descubrir temas relevantes en la industria del motociclismo, la movilidad eléctrica, la competición Motostudent o el mundo científico, de forma amena y entretenida.
Así, buscamos con el videopodcast fomentar la participación de nuevos estudiantes en el proyecto, servir de fuente de inspiración para quiénes les interese el mundo del motor y la ciencia; y a su vez, ser un espacio de entretenimiento para los fans del motociclismo al contar sus experiencias los propios integrantes del equipo. Para ello, se van a compartir los episodios de forma regular en las plataformas digitales Youtube y Spotify.
El UMA Racing Team es un equipo compuesto por estudiantes de la Universidad de Málaga que compiten en el campeonato de MotoStudent desde el año 2010. El fin principal de este proyecto es diseñar un prototipo de motocicleta eléctrica para participar en esta competición internacional universitaria que se celebra en TechnoPark Motorland (Aragón). Asimismo, UMA Racing Team pretende consolidarse como una herramienta que permita transferir los resultados de la investigación al mundo empresarial, además de ser una experiencia de aprendizaje singular para el estudiantado.
El Instituto de Desarrollo Regional -IDR- de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde hoy y hasta mañana, 1 de marzo, el taller de trabajo -Workshop- ‘Contabilidad del agua asistida por teledetección para una gestión sostenible”, en el que se presentarán los avances realizados en el marco de varios proyectos nacionales e internacionales. La actividad cuenta con la participación de destacados expertos en este ámbito.
Esta actividad, cuya bienvenida ha tenido lugar en el salón de actos del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), se estructura en dos jornadas. La sesión de apertura ha contado con la intervención del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas; la directora del IDR, Isabel Berruga; la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray; y el director del Grupo de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica -SIG- y coordinador de las jornadas, Alfonso Calera.
Éste último indicaba la idea principal del encuentro, “con repercusiones prácticas”, es hablar y debatir sobre la contabilidad del agua y “cómo nos podemos adaptar y manejar, a través de una mejor contabilidad de los componentes del balance del agua, a las necesidades de cada momento” , dijo.
Precisamente, el profesor Calera recordó que Castilla-La Mancha cuenta con algo más de medio millón de hectáreas de regadío, de las que la mitad son cultivos leñosos, siendo viña la mayoría, y que la otra mitad la ocupan los cultivos herbáceos. Sobre las grandes zonas de regadío, explicó que a la Mancha Oriental y a la Mancha Occidental, se le está sumando la parte de Toledo que va a Talavera.
“Es un uso importante, significativo y estamos calculando cuánta agua está utilizando todo ese regadío y cómo se está manejando”, ha apuntado Calera. Datos que esperan en diferentes escalas, al igual que la forma en que se puede adaptar el regadío español o qué impacto tendrá el cambio climático.
Por su parte, Mercedes Echagaray habló de cogobernanza entre administraciones, usuarios y la academia a la hora de tomar decisiones. “Tenemos que ir en grupo para tomar las decisiones en algo tan controvertido como es el agua para sus diferentes usos”.
Tras la bienvenida, ha sido el turno para Isidro Campos, de la Agencia Europea del Medio Ambiente, quien ha hablado de “La contabilidad del agua como elemento central en su gestión sostenible en un contexto de cambio climático”. A continuación, se sucederán diferentes ponencias y actividades a lo largo de las cuatro sesiones que se incluyen en la primera jornada, a las que suma una exposición de posters y equipamiento, contemplada en la jornada de clausura.
En estetaller de trabajo (o workshop) participan destacados expertos que contribuirán en la estimación de componentes esenciales del balance de agua en la superficie terrestre como son la precipitación, la evapotranspiración y las demandas de agua de riego en la agricultura de regadío, prestando especial atención a las metodologías basadas en teledetección satelital, e integrando los esfuerzos de la experimentación en campo combinada con técnicas de digitalización.
El balance de agua, como explican desde la organización, es el instrumento esencial en hidrología al relacionar cuantitativamente lo flujos de entradas y salidas con la variación del almacenamiento de agua en el sistema considerado. “Es pues el instrumento para la contabilidad del agua”.
En este análisis se consideran escalas que van desde el territorio de la España peninsular, a la cuenca hidrográfica, la zona regable, la masa de agua subterránea y la explotación agrícola, e incorpora junto a la situación actual los escenarios climáticos futuros en el contexto del cambio climático.
Las cuestiones a las que se trata de dar respuesta y/o presentar el mejor conocimiento actual disponible son: precipitación y demanda evaporativa atmosférica a escala de la Península Ibérica; balances de agua en la superficie terrestre; metodología y herramientas; demandas de agua en la agricultura de regadío y el impacto del cambio climático; evapotranspiración de las cubiertas vegetales regadas, y demandas de agua de riego con especial interés en los cultivos leñosos; teledetección como herramienta de digitalización clave en una gestión sostenible del agua; impactos económicos, sociales y técnicos en la gestión del agua; y mejora de la eficiencia en el uso de la misma.
Las personas que despiden a su ser querido ya tienen bastante con su pena como atender a otras cuestiones de carácter más administrativo, como sí ha hecho un equipo de investigación de la Universidad de Murcia (UMU), que ha analizado certificados de defunción de los últimos cuarenta años y ha determinado en qué comunidades autónomas tienen peor calidad, o dicho en un término que le quita hierro al asunto, ‘se muere peor’.
El trabajo de investigación ha sido realizado por Mónica Ballesta, Mª Dolores Chirlaque y Diego Salmerón, del departamento de Ciencias Sociosanitarias de la UMU, junto con expertos de CIBERESP, el ISCIII, y la SEE.
En qué comunidades autónomas se tienen certificados de fallecimiento de peor calidad
El estudio ha permitido constatar una disminución en la calidad de la certificación de las causas de muerte en las comunidades del sur de España, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y en Madrid en los últimos 40 años.
El artículo pone de manifiesto la existencia de una oportunidad de mejora en las estadísticas de defunciones regionales y nacionales. Es necesario que los agentes involucrados en este aspecto tomen cartas en el asunto para mejorar estas estadísticas.
Los investigadores sugieren un aumento de personal y una mayor cualificación del mismo, así como la implementación de una formación médica sobre la certificación de la defunción, además de la mayor uniformidad y automatización de las fases de la autenticación, como el certificado electrónico, son medidas que podrían mejorar esta situación en un futuro próximo.
Razón comparativa de mortalidad/ metodología del estudio
Para llevar a cabo este estudio, se ha examinado durante cuatro décadas el proceso de registro y clasificación de las causas de muerte por región y sexo, destacando las defunciones por causas inespecíficas y mal definidas. También se compararon las tasas de mortalidad en cada región con la mediana nacional por década y sexo utilizando un indicador estadístico llamado Razón Comparativa de Mortalidad (RCM).
La RCM es una medida utilizada en epidemiología y demografía para comparar las tasas de mortalidad entre diferentes poblaciones. Se calcula dividiendo la tasa de mortalidad de un grupo por la tasa de mortalidad de otro conjunto. Este método ayuda a ver si un colectivo tiene más o menos defunciones que otro. Por lo tanto, permite demostrar las diferencias en la cantidad de fallecimientos entre comunidades.
Las lombrices realizan un papel fundamental en la descomposición de materia orgánica del suelo. Su presencia asegura entornos más fértiles, y ahora también se ha descubierto que son capaces de acabar con los residuos plásticos, sin embargo, para ello deben tener una dieta especial, que las transforma en unas devoradoras de plástico.
El Grupo de Microbiología de la Universidad de Almería, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández, ha descrito el tipo de ‘dieta’ especial que deben llevar las lombrices, para realizar su labor de descomposición del plástico de manera más eficaz y, sobre todo, para no morir durante este trabajo de regeneración de suelos contaminados.
Cuál es la dieta para transformar a las lombrices en unas devoradoras de plástico
Los investigadores han comprobado que la dieta para transformar a las lombrices en unas devoradoras de plástico debe estar compuesta por microorganismos, hongos y bacterias, principalmente, de esta manera se logra que las lombrices tengan una tasa de supervivencia mayor en entornos contaminados.
Los resultados de este estudio, publicado en Journalof Hazardous Materials, demuestran que los plásticos se reducen y deterioran porque disminuyen su tamaño y su peso, y al mismo tiempo las lombrices resisten más en estos suelos.
En concreto, han analizado en ensayos in vivo cómo influye en las lombrices de tierra la ingesta de determinadas bacterias responsables de sintetizar y reducir los plásticos. Además, han comprobado si su consumo repercute en la eliminación de estos contaminantes en diferentes tipos de terrenos, especialmente agrícolas.
Cómo han realizado los experimentos con lombrices
Para obtener estas conclusiones, primero seleccionaron lombrices de tierra localizadas en suelos contaminados por microplásticos para estudiar la composición de su microbiota intestinal.
Analizaron e identificaron la cantidad y tipología diversa de hongos y bacterias que contenían para aislar aquellas con potencial para la degradación de plásticos. “Si queremos conocer cómo sobreviven las lombrices a los plásticos, tendremos que aislarlas de su entorno y estudiar su composición”, explica a la Fundación Descubre Macarena M. Jurado, investigadora de la Universidad de Almería y autora del estudio.
Estas lombrices, todas adultas y con un peso estimado de entre 5 y 10 gramos, se incubaron durante 90 días a 20 ºC en completa oscuridad. Una vez finalizado este tiempo, extrajeron el contenido de sus intestinos para estudiar su microbiota y cuantificar la presencia de bacterias y hongos generales y con capacidades específicas, susceptibles de utilizarse como probióticos.
Estos productos se componen de microorganismos beneficiosos, principalmente bacterias, que viven en el tracto intestinal y, en este caso concreto, de las lombrices. Los probióticos del estudio demostraron poder mejorar la tolerancia de las lombrices de tierra al plástico, ayudando a la descomposición de estos materiales que contaminan el ambiente.
Qué bacterias actúan como probióticos para las lombrices
Tras analizar todas las cepas bacterianas encontradas, las dos seleccionadas como probióticos fueron Pseudomonas putida y Pseudomonas alkylphenolica. Para evaluar su efectividad y compararlas con el grupo control, que no incluyó los probióticos en su dieta, el equipo de investigación concentró la biomasa. “Después, y con la finalidad de que las lombrices las ingirieran, rociamos este cóctel microbiano sobre hojas frescas de morera blanca, alimento principal de las lombrices”, aclara Jurado.
En paralelo, recrearon en el laboratorio suelos contaminados por plásticos con la finalidad de evaluar el comportamiento y adaptación del tracto digestivo de las lombrices nuevas a estos espacios, comparándolos siempre con un grupo control, donde ni el suelo ni los gusanos estaban en contacto con residuos de este tipo.
Qué plásticos degradan las lombrices
Durante el estudio, el equipo de investigación probó cómo interactuaban las lombrices con cuatro tipos de plásticos de uso agroalimentario. Utilizaron PET (tereftalato de polietileno), empleado habitualmente en el envasado de productos; LDPE (polietileno de baja densidad), con el que se fabrican cubos de compostaje y sistemas de riego; LLDPE (polietileno lineal de baja densidad), presente en tuberías y mangueras de agua; y PS (poliestireno), usado como aislante en cultivos por sus propiedades térmicas.
De esta forma, simularon a pequeña escala y de forma controlada los posibles suelos contaminados por plásticos a los que se exponen las lombrices. “Creamos un mesocosmos, un espacio experimental controlado para conocer cómo afecta a las lombrices “fortificadas” con probióticos la ingestión de materiales plásticos, como los restos de láminas plásticas que se emplean para mejorar la productividad de los cultivos”, detalla Jurado.
Tras estos ensayos, comprobaron que las lombrices de tierra alimentadas con una dieta específicamente reforzada con estas dos bacterias concretas (Pseudomonas putida y Pseudomonas alkylphenolica), reducen los plásticos que permanecen en el suelo tras los periodos de cultivo.
El equipo de investigación, que continúa trabajando en las últimas fases del proyecto en el que se basa este estudio, concluye que las lombrices de tierra, consideradas un indicador del bienestar de los suelos, constituyen una fuente útil en tareas de biorremediación, es decir, en la recuperación de ambientes contaminados con plásticos. “El empleo de estos mismos microorganismos especializados y aplicados como probióticos refuerzan el bienestar de las lombrices ante la presencia de contaminantes plásticos gracias a la mejora de la funcionalidad de su microbioma”, apunta la investigadora de la Universidad de Almería.
La misión DART dirigió el pasado el 26 de septiembre de 2022 una nave espacial de media tonelada disparada a 22 mil km/h hacia Dimorphos, el satélite del asteroide Didymos cercano a la Tierra, en el primer experimento de defensa planetaria intentado en la historia, cambiando su trayectoria con éxito.
Un nuevo artículo publicado en la revista Nature analiza la estructura de la nube de escombros y polvo (penacho) expulsada por el asteroide Dimorphos tras el impacto de DART -Pruega de Redirección de Doble Asteroide- (Double Asteroid Redirection Test en inglés), la prueba de defensa planetaria de la NASA en la que colabora el equipo de Ciencias Planetarias del Grupo de investigación de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Alicante (UA).
Tras un año y medio, y bajo la atenta mirada del dispositivo espacial LICIACube (Cubesat Italiano Ligero para obgtener Imágenes de Asteroides (Light Italian Cubesat for Imaging of Asteroids) de la Agencia Espacial Italiana (AEI), un equipo internacional de investigadores, dirigido por el Istituto Nacional de Astrofísica- INAF (Italia) y en el que participa el catedrático de Física de la UA, Adriano Campo Bagatin, ofrece otra instantánea de lo ocurrido en los segundos posteriores al impacto.
LICIACube, la nave espacial que acompañó la misión DART, envió a la Tierra datos extraordinarios inmediatamente anteriores y posteriores al impacto y obtuvo 426 imágenes de los efectos producidos. Elisabetta Dotto, investigadora del INAF y primera autora del artículo, afirma que «la fase científica comenzó 71 segundos antes del impacto de DART, presenciado en directo la medición de un rápido cambio en el brillo del pequeño asteroide».
Viajando a una velocidad de unos 6,1 km/s (kilómetros por segundo), LICIACube realizó un sobrevuelo del objeto, alcanzando una distancia de sólo 58 kilómetros en su punto más cercano a Dimorphos, 174 segundos después del impacto.
¿Cómo cambió Dimorphos tras la llegada de DART?
Pero, ¿cómo cambió Dimorphos tras la llegada de DART? «Lo sorprendente fue que la superficie de este satélite dejó de ser visible debido al material expulsado como habíamos previsto desde la UA en un estudio previo publicado antes de la llegada de DART, en colaboración con investigadores de Uruguay y del Instituto de Astrofísica de Andalucía-IAA (Granada).
Además de presenciar el acontecimiento único de la desviación de un asteroide debido a un impacto cinético, se han obtenido imágenes detalladas de los efectos de la colisión. De hecho, hemos podido comprender mejor de qué manera estos pequeños asteroides reaccionan a las colisiones y, de ahí, deducir información acerca de la naturaleza de estos objetos», explica el catedrático de la UA.
No hay que olvidar, detalla Campo Bagatin, que esta misión forma parte de la estrategia de mitigación del riesgo de impacto por asteroides. DART y LICIACube, junto con la misión espacial Hera, de la Agencia Espacial Europea, que se lanzará en octubre de este año, «proporcionarán un cuadro completo de las características físicas y de la estructura de los cuerpos que forman este asteroide binario». «Esto nos permitirá interpretar de manera oportuna los resultados de la colisión sobre Dimorphos.
Por otra parte, dado que los asteroides son lo que queda de una etapa intermedia en el proceso que condujo a la formación de los planetas, los datos adquiridos aportan información importante en el estudio de las primeras etapas de agregación del material que compone el Sistema Solar», añade.
Según se detalla en el artículo publicado en Nature, el material expulsado del cráter de impacto formaba un cono con un ángulo de apertura de unos 140 grados y una estructura compleja y heterogénea, caracterizada por filamentos, granos de polvo y fragmentos individuales o agrupados, incluso del tamaño de unos metros, expulsados como consecuencia del impacto de DART.
Las imágenes muestran que la parte más interna del cono tenía un color azulado y se volvía gradualmente más rojizo a medida que aumentaba la distancia a Dimorphos. La velocidad del material expulsado variaba desde unas pocas decenas de m/s (metro sobre segundo) hasta unos 500 m/s, aunque hay evidencia de que también haya sido expulsado mucho material a pocas decenas de cm/s.
«Los resultados obtenidos por la misión italiana son importantes a nivel científico para la comunidad internacional ya que se trata de las únicas imágenes recogidas in situ de la primera misión de defensa planetaria realizada hasta la fecha. En este momento estamos colaborando en la interpretación física de algunas características mostradas por las imágenes que todavía no han sido explicadas de manera satisfactoria», destaca Campo Bagatin.
Investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) de la Universidad de Jaén han diseñado una metodología innovadora para analizar la capacidad de carga turística en áreas naturales protegidas, aplicando su estudio en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
El estudio realizado determina los tipos de turistas que visitan el parque natural, en función de las características de la demanda y del viaje, y los asocia a las variables relacionadas con la capacidad de carga social del turista, como son el deseo de no existencia de masificación, las expectativas de no masificación y la percepción de la no masificación en el destino estudiado, mediante la elaboración de una serie de indicadores.
“Conocer los límites de capacidad de carga social del turista es un aspecto fundamental para la gestión sostenible de un destino, especialmente en áreas naturales protegidas, lo que exige comprender las características de la demanda y del viaje”, asegura el catedrático de Economía Aplicada de la UJA y director de LAInnTUR, Juan Ignacio Pulido.
En concreto, se han construido los indicadores de no retorno al destino, no tolerancia e insatisfacción con la masificación de éste, ofreciendo así nuevas perspectivas y contribuciones innovadoras a la comunidad científica internacional.
Como señala el director del LAInnTUR, “este estudio presenta los hallazgos derivados de una investigación exhaustiva centrada en explorar la relación entre la congestión de destinos turísticos, la satisfacción de los visitantes y su lealtad”. Como conclusión, a medida que aumenta la congestión en un destino, la satisfacción del turista tiende a disminuir, lo cual puede influir en su lealtad hacia dicho destino, afectando la posibilidad de repetir la visita o de recomendarla a otros posibles turistas.
El estudio tiene implicaciones significativas para la gestión de áreas naturales protegidas en general, y específicamente para el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, dado que estos destinos albergan ecosistemas extremadamente vulnerables y sensibles. Una gestión inadecuada del turismo podría acelerar o consolidar su degradación ambiental y afectar la calidad de vida de los residentes. Por tanto, para promover una planificación y gestión turística sostenible en ese tipo de destinos, es crucial evaluar la capacidad de carga social de los turistas.
Los principales resultados de este estudio, llevado a cabo por Juan Ignacio Pulido, Isabel Carrillo, Yaiza López y Jairo Casado, y titulado ‘Evaluación de la capacidad de carga social de turistas en áreas naturales protegidas: un estudio de caso’, se han publicado en la prestigiosa revista científica Current Issues in Tourism, posicionada en el primer cuartil del Journal Citation Reports.
Como reconoce el propio profesor Pulido, “su publicación subraya el compromiso continuo de la Universidad de Jaén con la provincia de Jaén, la excelencia en la investigación y su contribución al avance del conocimiento en la gestión de destinos turísticos”.
Los pastizales europeos constituyen un ecosistema con una gran biodiversidad. No obstante, estos paisajes se encuentran amenazados por la intensificación agrícola, la forestación y el abandono de la agricultura y el pastoreo tradicional. Para llevar a cabo una recuperación de estos entornos de manera exitosa, un estudio internacional liderado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) pone de manifiesto la importancia del contexto paisajístico en los programas de restauración, ya que influye significativamente en las interacciones entre plantas y polinizadores.
Como apunta Carlos Lara Romero, investigador de URJC y coautor del estudio, “el diseño de programas de restauración debe considerar cuidadosamente el contexto paisajístico para fomentar una red de polinización robusta y resistente”.
Para llevar a cabo esta investigación, se seleccionaron 24 pastizales antiguos y restaurados distribuidos en Suecia, Alemania y Bélgica, en representación de la diversidad geográfica europea. Además, se observó la influencia de la infraestructura verde circundante, como bordes de cultivo y de caminos con pastizal remanente y márgenes de bosques.
Qué resultados se han extraído del estudio
Los resultados obtenidos revelan que los pastizales restaurados están conformados por comunidades más exclusivas (especializadas) con conexiones más específicas entre plantas y polinizadores, principalmente abejas y mariposas.
“Este descubrimiento sugiere que, en términos de funcionalidad, los pastizales restaurados podrían ser menos redundantes (es decir, menos resistentes) que sus homólogos antiguos”, explica el investigador de la URJC, quien añade que “el estudio también proporciona evidencia sólida de que la presencia de infraestructura verde en el paisaje circundante es un factor clave que influye tanto en la cantidad de servicio de polinización como en la composición de las especies de polinizadores”.
Concretamente, “una reducción de infraestructura verde se traduce en unas redes de polinización más simples y menos robustas a futuras perturbaciones”, apunta Anna Traveset, investigadora del IMEDEA (CSIC-UIB) y líder del artículo.
El papel de los insectos polinizadores en la naturaleza
Los insectos polinizadores desempeñan un papel fundamental en la reproducción de las plantas y, sin su presencia, la restauración de entornos seminaturales, como los pastizales, puede no obtener los resultados deseados.
Para dar solución a los posibles resultados adversos, el equipo científico internacional se encargó de evaluar el rendimiento reproductivo de las plantas polinizadas por insectos, teniendo en cuenta, además, su relación con la infraestructura verde en la que se encuentran. “La solución no se limita simplemente a eliminar los arbustos y árboles que ocupan los pastizales cuando faltan los herbívoros. También es crucial que los insectos polinizadores regresen”, afirma Lara Romero.
Asimismo, el investigador añade que “para evitar que las especies generalistas tomen el relevo de las especialistas en las praderas restauradas, sugerimos reforzar la presencia de especies especialistas en estas aumentando la conectividad con las poblaciones de origen”.
“Las recomendaciones del estudio no sólo son relevantes para la conservación de los pastizales seminaturales europeos y el servicio de polinización que proporcionan, sino que pueden tener implicaciones para la conservación y restauración de ecosistemas similares en otras regiones, o sea, a una escala más global”, concluye Traveset.
Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han confirmado la presencia, por primera vez en la Antártida, del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica.
El grupo de científicos, liderado por el investigador del CSIC Antonio Alcamí, que trabaja en la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, en la Isla Decepción, confirmó la presencia del virus este pasado 24 de febrero. En concreto, el virus se ha encontrado en dos muestras de skuas (págalos) muertas, que fueron halladas por científicos argentinos en las proximidades de la base antártica argentina Primavera.
Las muestras se obtuvieron usando las máximas medidas de protección para evitar la transmisión del virus a las personas. Una vez tomadas las muestras, los virus presentes en ellas se inactivaron inmediatamente para permitir su estudio de forma segura. Posteriormente, las muestras fueron transportadas por un buque argentino de la Patrulla Antártica Combinada, con todas las medidas de seguridad, a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla en la Isla Decepción, donde fueron analizadas por los investigadores del CSIC Ángela Vázquez y Antonio Alcamí.
Qué variante de la gripe aviar se ha encontrado en la Antártida
Los análisis han demostrado de manera concluyente que las aves estaban infectadas con el subtipo H5 de gripe aviar y al menos una de las aves muertas contenía el virus altamente patogénico de la gripe aviar. Dichos análisis consistieron en PCRs específicas para el virus de la gripe y el subtipo H5, seguidas de una secuenciación de la región de corte de la proteasa, lo que define con una certeza del 100 % la presencia del virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica.
Esta confirmación ha sido posible gracias a la colaboración internacional, especialmente con Argentina, y a la coordinación del Comité Polar Español. Las organizaciones internacionales antárticas que han colaborado han sido: Scientific Committee for Antarctic Research (SCAR) y Council of Managers of National Antarctic Programs (COMNAP), que han sido informadas de los descubrimientos, tal como lo exige el Tratado Antártico.
Preparados para evitar los contagios humanos
Este descubrimiento va a permitir a los programas polares nacionales estar preparados para evitar la transmisión de la infección por medios humanos y, sobre todo, evitar el contagio de las personas. Este descubrimiento demuestra por primera vez que el virus de la Gripe Aviar Altamente Patogénica ha llegado a la Antártida a pesar de la distancia y barreras naturales que la separan de otros continentes.
Este hallazgo podría explicar, además, las mortandades de aves registradas durante el verano antártico. La variante había sido encontrada en muchos lugares del hemisferio norte y, desde el verano pasado, también en el hemisferio sur. El virus se ha descrito recientemente en las islas subantárticas, pero hasta la fecha, aunque se habían comunicado mortandades importantes de algunas aves en el territorio antártico, ningún país había demostrado la presencia de dicho virus en territorio antártico. España puso en marcha el protocolo frente a la gripe aviar altamente patogénica en la Antártida en el mes de noviembre, antes del comienzo de la campaña, que todos los participantes en el programa siguieron escrupulosamente.
El gran potencial investigador de la Universidad de Almería (UAL) ha obtenido una confirmación más a través del ranquin que ha hecho público el Grupo DIH. Con una elaboración anónima y sin tener ánimo de lucro, su página ofrece listas de los más importantes investigadores de distintas áreas científicas, unos 2.500 aproximadamente, atendiendo a sus índices h(ISI-DIH). Entre los de mayor puntuación hasta el año 2023 en el Institut of Scientific Information se encuentra hasta una docena cuyo trabajo se desarrolla en la Universidad de Almería, nombres ya previamente muy reputados por su alto impacto en el contexto científico internacional.
Pertenecen a diferentes disciplinas, en concreto a cuatro áreas de conocimiento, con el abordaje de temáticas de indudable interés.
Cuáles son los doce investigadores de la UAL referentes a nivel internacional
Del Departamento de Ingeniería Química aparecen cinco, que son Emilio Molina Grima, Francisco Gabriel Acién Fernández, José Antonio Sánchez Pérez, José María Fernández Sevilla y Francisco García Camacho.
En el Área de Química Analítica ejercen cuatro, Amadeo Rodríguez Fernández-Alba, Ana María Agüera López, José Luis Martínez Vidal y Antonia Garrido Frenich.
Respecto a Manuel Berenguel Soria y José Luis Guzmán Sánchez, la suya es el Área de Ingeniería de Sistemas y Automática.
Por último, en el Área de Zoología queda destacado dentro del ranking Francisco Javier Moyano López.
Su trayectoria hasta el momento ha sido de gran prestigio, situados como referentes mundiales en sus respectivos campos al realizar aportaciones muy significativas para el avance científico. Haciendo una referencia de cada uno, por ejemplo en Ingeniería Química los profesores Molina Grima y García Camacho centran su investigación en la biotecnología de microalgas marinas, los profesores Acién Fernández y Fernández Sevilla lo hacen en la desalación y utilización de microalgas para la depuración de aguas y producción de bioproductos de interés agrícola, mientras que el profesor Sánchez Pérez se dedica a investigar sobre tecnologías de regeneración de aguas para su uso en riego.
Siguiendo por el Área de Química Analítica, el profesor Martínez Vidal y la profesora Garrido Frenich se dedican al análisis de contaminantes, el profesor Rodríguez Fernández-Alba al análisis de residuos de plaguicidas y la profesora Agüera López al análisis ambiental y el tratamiento de aguas. Por lo que respecta a los profesores del Área de Ingeniería de sistemas, tanto Berenguel Soria como Guzmán Sánchez centran su investigación en procesos de automática, robótica y mecatrónica. Cerrando con el Área de Zoología, el profesor Moyano López se dedica a la modelización digestiva de peces. Cabe destacar que de estos doce investigadores de la UAL, la mitad pertenecen al Centro de Investigación en Energía Solar, CIESOL, centro mixto de la Universidad de Almería y de la Plataforma Solar de Almería.
Ambas partes mantienen estrechas colaboraciones entre sí, abordando problemas comunes desde distintas áreas de conocimiento. Tan es así que es importante destacar también que además de los investigadores directos de la UAL referidos, en el ranking aparecen otros ocho investigadores de la provincia con vínculo con la institución académica almeriense. Cuatro desarrollan su investigación en la Plataforma Solar de Almería, pero teniendo como nexo de unión el CIESOL, mientras que otros cuatro lo hacen en la Estación Experimental de Zonas Áridas, EEZA-CSIC, y presentan igualmente vínculos de investigación con los profesores de la Universidad de Almería, fundamentalmente del Departamento de Agronomía.
Ese ranking ha sido establecido teniendo en cuenta el análisis de un parámetro de impacto llamado Fhm, que se calcula a partir del número de artículos y citas que tiene un científico en relación con los que han conseguido el resto de los investigadores de su área en todo el mundo. De ahí se desprende, atendiendo al valor medio de este parámetro, que Almería se coloca en el puesto número 22 de las 42 provincias españolas que tienen presencia en el ranking, la segunda andaluza sólo por detrás de Granada.
Contribuir al desarrollo de una industria avanzada y competitiva mediante la explotación de las posibilidades de tres tecnologías profundas: inteligencia artificial (IA) incluyendo aprendizaje automático, nuevos materiales y biotecnología industrial. Este es el principal objetivo del proyecto estatal Plataforma de Creación de Gemelos Digitales Intensivos en Inteligencia Artificial (PlatGDIA), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con financiación de la Unión Europea, en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
La aportación de la UCLM a este ambicioso proyecto -que movilizará más de cuatro millones y medio de euros- se materializará en el trabajo del grupo de investigación de Redes y Arquitecturas de Altas Prestaciones (RAAP), liderada por el profesor Aurelio Bermúdez Marín y con la participación de los profesores Rafael Casado González y Luis Orozco Barbosa.
Recurrir a los denominados “gemelos digitales” no es algo nuevo en un contexto que pretende explorar todas las posibilidades que ofrecen estos modelos virtuales de objetos, procesos o sistemas, que además “aprenden” en tiempo real de los factores exógenos y endógenos que afectan a su funcionamiento.
Precisamente, la Plataforma de Creación de Gemelos Digitales Intensivos en Inteligencia Artificial aspira a mejorar el desarrollo y la validación de los gemelos digitales con IA y generar cinco modelos de gemelos digitales intensivos en inteligencia artificial de una red de sensores del internet de las cosas, un sistema de gestión de vehículos aéreos eléctricos no tripulados, un laboratorio industrial inteligente y conectado, un vehículo autónomo móvil orientado a tareas de alta complejidad medioambiental y, por último, un proceso completo de fabricación en el ámbito industrial.
Todo este trabajo servirá para cumplir tres objetivos: crear una metodología de desarrollo y validación para gemelos digitales que incluirá un ciclo de vida adaptado a estos modelos y una plataforma de creación de gemelos digitales intensivos en inteligencia artificial, desarrollar una librería de componentes de gemelos digitales que permitirá la construcción de nuevos gemelos digitales de gran complejidad, y validar los resultados en escenarios concretos de la Industria 4.0.
El proyecto PlatGDIA, de ámbito estatal, está financiado por el programa TransMisiones 2023, con fondos NextGeneration de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. El consorcio reúne dos agrupaciones gestionadas a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), respectivamente. La UCLM forma parte de la segunda, siendo la única universidad que participa en esta iniciativa.
¿Contaminante o factor de diseño a nivel laboral e industrial? Este es el doble punto de vista en torno al cual el director de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de la Junta de Andalucía (ACCUA), Antonio José Cubero Atienza, ha debatido esta tarde en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga.
La jornada, organizada por el Laboratorio Observatorio de Gestión Preventiva en las PYMES de Andalucía (LAGEPYME) y por la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la UMA, ha sido inaugurada por el director general de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Luis Roda, que ha participado en la misma de forma virtual.
Asimismo, el acto inaugural ha contado con el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la UMA, Juan Carlos Rubio, quien ha agradecido a los asistentes- cerca de un centenar de estudiantes- su participación, tanto de forma presencial como virtual.
El ruido como factor de venta
“El ruido es algo transversal al que estamos expuestos diariamente, con efectos sobre la salud, que no siempre tienen que ser negativos”, ha señalado Luis Roda, que también es director gerente del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
“La contaminación acústica es algo que nos rodea continuamente en nuestra vida diaria, tanto a nivel personal como profesional. Prácticamente todas las actividades humanas producen generación de ruido que, según los casos y las personas afectadas, puede ser más o menos intrusivo en nuestra vida, y más o menos peligroso para nuestra salud”, ha afirmado en este sentido Atienza.
El catedrático de la Universidad de la UCO ha destacado, por otro lado, cómo el ruido se ha convertido en un factor de marketing industrial, un factor de venta. “El ruido ayuda a las empresas a mejorar sus productos”, ha manifestado.
La jornada ‘El ruido como contaminante y factor de diseño a nivel laboral e industrial’, que se ha celebrado hoy en el Salón de Grados A de la Escuela de Ingenierías Industriales, ha puesto sobre la mesa la importancia del estudio del “ruido o sonido” desde múltiples puntos de vista.
Una vez más, este tipo de encuentros demuestran cómo las cátedras, en esta ocasión, la de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga, están al lado del tejido social y empresarial, generando y transfiriendo conocimiento.
Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha analizado cómo responde el cerebro al oír distintos géneros musicales y ha clasificado mediante inteligencia artificial las señales eléctricas que se producen en él, diferenciando si lo que se oye es melodía o voz y si gusta lo que se escucha. Los datos obtenidos permiten el desarrollo de aplicaciones que generen listas en función de los gustos o necesidades individuales de cada persona.
Conocer cómo funciona el cerebro ante distintos estímulos y qué zonas concretas se activan ante una determinada circunstancia permite confeccionar herramientas que faciliten la vida rutinaria. De esta manera, los expertos desarrollan en el artículo ‘Energy-based features and bi-LSTM neural network for EEG-based music and voice classification’ publicado en la revista Neural Computing and Applications un avance en la clasificación de las respuestas cerebrales ante diversos géneros y a sonidos de naturaleza diferente: habla y música.
Los expertos han concluido que el cerebro responde de manera distinta ante los diversos estímulos y han identificado esas diferencias según las relaciones entre los niveles de energía de las señales eléctricas que se registran en las diferentes regiones cerebrales. Han observado que éstas cambian según el género musical que se escuche y si gusta o no la canción que suena.
Esto podría permitir el desarrollo de aplicaciones de recomendación musical que irían más allá de las listas de reproducción actuales. «Sabiendo cómo reacciona el cerebro según el estilo que se está escuchando y los gustos del oyente, se puede llegar a afinar más la selección que se propone al usuario» indica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Málaga Lorenzo J. Tardón, autor del artículo.
Para ello han definido un esquema de caracterización de la actividad cerebral basado en las relaciones entre las señales eléctricas, adquiridas en diferentes localizaciones por medio de electroencefalografía, y su clasificación mediante el uso de dos tipos de pruebas: binaria y multiclase.
“La primera de ellas utiliza tareas con algoritmos sencillos, donde se diferencian voz hablada y música. La segunda, más compleja, analiza las respuestas cerebrales al escuchar canciones de diferentes géneros musicales: balada, clásica, metal y reguetón. Además, incluye el gusto musical de los sujetos”, añade el investigador.
Las redes neuronales son herramientas de inteligencia artificial para procesar datos de una manera similar al funcionamiento del cerebro humano. Los resultados de este trabajo se obtuvieron mediante la red neuronal conocida como LSTM bidireccional, que aprende relaciones entre los datos, que se pueden interpretar como memoria a largo y corto plazo.
Es un tipo de arquitectura utilizada en aprendizaje profundo que trata la información en dos direcciones diferentes, desde el principio hasta el final y viceversa. De esta manera el modelo reconoce el pasado y el futuro de las referencias incluidas y crea contextos para la clasificación.
Concretamente, la red neuronal utilizada para realizar estas tareas de clasificación consta de 61 entradas que reciben las secuencias de datos con las relaciones de energía entre las diferentes zonas del cerebro. La información se procesa en las sucesivas capas de la red para generar respuestas a las preguntas que se realicen sobre el tipo de contenido sonoro que se escucha, o los gustos de la persona que escucha una pieza musical.
En los ensayos, los voluntarios estaban provistos de unos gorros con electrodos que captan la señal eléctrica del cerebro. Al mismo tiempo, se conectan unos altavoces donde se oirá la música. Se establecen marcas de sincronización para comprobar lo que ocurre en cada momento durante la media hora que duró el experimento.
En la primera prueba, los participantes escucharon de forma aleatoria 20 fragmentos, de 30 segundos de duración, de canciones de diferentes géneros musicales extraídos del estribillo o de la parte más pegadiza. Después de escucharlos, se les preguntó si les gustó, con tres posibles respuestas: ‘me gusta’, ‘me gusta un poco’ o ‘no me gusta la canción’. También si la conocían previamente, pudiendo contestar ‘conozco la canción’, ‘la canción me suena familiar’ o ‘no conozco la canción’.
En la segunda, oyeron 30 frases de manera aleatoriaen diferentes idiomas: español, inglés, alemán, italiano y coreano. El objeto de esta segunda prueba es identificar la activación del cerebro en el caso de escuchar voz, independientemente del conocimiento de la lengua utilizada.
Precisamente, los investigadores continúan sus estudios para evaluar otro tipo de sonidos y tareas y la reducción del número de canales del electroencefalograma, lo que permitiría una mayor usabilidad del modelo para otras aplicaciones y entornos.
Este trabajo es parte de los proyectos “TICs aplicadas al análisis de señales cerebrales (EEG) en relación con estímulos auditivos” (PY20_00237) del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) y “Música, voz, sonidos: creación, interacción, gamificación, sonificación e interrelación de audio y señales cerebrales” (PID2021-123207NB-I00) financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE.
La recta final de febrero ha estado marcada por un ambiente típico de estas fechas, con frío, viento fuerte, chubascos y nevadas en cotas no muy altas. La llegada de marzo marca el inicio de la primavera climatológica con gran expectación debido a las festividades que se celebrarán estas semanas como la Semana Santa o las Fallas de Valencia. Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), adelanta la previsión para este primer mes primaveral.
Las series climatológicas indican que en marzo las temperaturas tienden a marcar valores medios de 2 a 4 ºC más altos respecto a los de febrero en el interior peninsular, siendo más moderado el ascenso en las costas y en las islas. Por esto, las anomalías que analizaremos a continuación se deben entender desde ese ambiente ya más templado.
Por otro lado, llamamos “normales” alas precipitaciones que superan los 150 l/m² en el norte de Navarra y en el oeste de Galicia. Frente a estas cifras generosas, otras regiones apenasoscilan entre los 10 y 20 l/m², caso del valle del Ebro, sur de Valladolid, sureste de Zamora, cabo de Gata, Lanzarote y Fuerteventura.
Aunque marzo no suele ser de los meses más lluviosos en España, los chaparrones suelen ser recurrentes y todavía se pueden producir grandes nevadas asociadas a irrupciones de aire polar o ártico.
Pronóstico mensual de temperaturas y precipitaciones
Según el modelo de Meteored, en los primeros días de marzo se esperan temperaturas cercanas a la media en gran parte de España, excepto en algunos puntos del mediterráneo, Cantábrico oriental, Baleares y Canarias, donde se podrían situar entre 1 y 2 ºC por encima del promedio.
Durante la segunda semana, en el norte y este peninsular, Baleares y Canarias los valores térmicos probablemente estarán entre 1 y 3 ºC por encima de los registros “normales”. A finales del mes, coincidiendo con Semana Santa, parece que seguirán por encima del promedio, pero con cierta tendencia a la normalización por el oeste. Por tanto, todo apunta a que esta temporada invernal acabará sin registrar ni siquiera una ola de frío.
En cuanto a las precipitaciones, los primeros días se podrían situar por encima de los valores habituales en zonas de la vertiente cantábrica, sistemas montañosos y Baleares. Después, la presencia de un chorro polar ondulado podría presentar cambios drásticos en el tiempo. La formación de un anticiclón de bloqueo en Escandinavia podría traerborrascas y descuelgues de aire frío al oeste peninsular.
Se espera que predominen las situaciones atlánticas,por ello, las precipitaciones todo apunta a que estarán por encima de la media en gran parte del interior, la vertiente atlántica y en Canarias. Con esta situación, en principio parecen poco probables las nevadas abundantes en cotas bajas, pero con los vaivenes que se ven en el ‘jet stream’ tampoco nos atrevemos a descartarlas.
La UNED ha concedido hoy el título de doctora honoris causa a la destacada nadadora paralímpica Teresa Perales Fernández, en una ceremonia presidida por el rector, Ricardo Mairal, junto a distinguidas personalidades como la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, y SAR la Infanta Elena, presidenta de honor del Comité Paralímpico Español. El evento, enmarcado en la Festividad de Santo Tomás de Aquino bajo el tema ‘Deporte y Discapacidad’, ha sido un reconocimiento tanto a los logros deportivos de Perales como a su compromiso social.
Ana Lisbona Bañuelos, vicerrectora de Estudiantes e Inclusión de la UNED, ha resaltado la importancia de Teresa Perales como referente de superación y lucha contra la discriminación en el ámbito deportivo y social. “La belleza de verla fluir en el agua mientras nada y que a tantos éxitos le ha conducido”, expresó Lisbona, “supone una metáfora para hablar de libertad y sobre todo de ausencia de barreras, las barreras visibles e invisibles, las barreras que a veces nos imponemos pero, sobre todo, las barreras que siguen existiendo en la sociedad”.
Por su parte, Teresa Perales enfatizó la importancia de la perseverancia y la esperanza ante la adversidad, instando a los educadores a reconocer el valor único de cada estudiante y abogando por una educación inclusiva. “Ojalá todos los profesores le digáis en algún momento de sus vidas a vuestros alumnos que son un diamante en bruto por pulir”, ha declarado. La nueva doctora honoris causa recordó sus propias experiencias de superación, desde sus primeros días en la universidad -precisamente en la UNED- hasta enfrentarse a una enfermedad que transformó su vida a los 19 años. “Hace falta paciencia. Paciencia para madurar, para respetar el aprendizaje”, ha afirmado, “y ahí es donde instituciones como la UNED podéis destacar, dando la oportunidad de estudiar a todo el mundo con independencia de sus circunstancias”.
En un evento marcado por la emoción y la reflexión, destacaron también las intervenciones de Miguel Carballeda Piñeiro, presidente de la ONCE y del Comité Paralímpico Español, quien elogió el papel transformador del deporte paralímpico en la sociedad, y de Pilar Alegría Continente, ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, quien destacó a Perales como un ejemplo a seguir para las generaciones futuras. “En una época en la que buscamos constantemente referentes para nuestros menores y nuestros jóvenes, Teresa es uno de ellos, una mujer digna de admirar en todos los sentidos”, expresó la ministra.
En el transcurso del acto, Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de CERMI, resaltó la relevancia de la UNED al reconocer a Teresa Perales como “la mejor deportista española de todos los tiempos”, destacando su capacidad para unir el círculo virtuoso de la inclusión. “Las personas con discapacidad”, subrayó Pérez Bueno, “sienten a la UNED como propia, como la institución académica más próxima y comprometida, en la que nos sentimos más cómodas”. Por otro lado, SAR la Infanta Elena, presidenta de honor del Comité Paralímpico Español, celebró el cambio reciente en la Constitución Española, afirmando que los deportistas paralímpicos han contribuido a modificar la percepción de la sociedad. Dirigiéndose a Perales, la Infanta destacó su papel como inspiración, anticipando nuevas lecciones de vida en su camino hacia los próximos Juegos Paralímpicos.
El rector, Ricardo Mairal, cerró el acto destacando el compromiso de la UNED con la inclusión y la diversidad señalando que “la UNED forma al 40% de los estudiantes con discapacidad de todo el Sistema Universitario Español” e instando a todos a convertir la inspiración en acción concreta para construir un mundo más justo y equitativo. “Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas”, concluyó Mairal.
La Universidad de Granada (UGR) ofertará un total de 5.414 plazas de máster universitario para el curso 2024-2025, según se ha aprobado en Consejo de Gobierno. La propuesta de plazas permanece estable e incorpora como límete de admisión en cada caso el correspondiente al establecido en la memoria de verificación de los títulos.
De todas las plazas ofertadas, un total de 704 corresponden a másteres de Arte y Humanidades; 2377 en másteres de Ciencias Sociales y Jurídicas, de las cuales 120 corresponden al máster en Abogacía y Procura y 862 corresponden al Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Granada, Ceuta y Melilla); 633 en másteres de Ciencias; 800 en másteres de Ciencias de la Salud y 677 en Ingeniería y Arquitectura.
Igualmente se ofertan un total de 168 plazas en dobles títulos, siendo 137 de ellas para los Dobles títulos de Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza De Idiomas
Se incluyen las siguientes titulaciones que están en proceso de verificación a la espera de los informes definitivos: Máster Universitario en Ciencia de Datos aplicada a las Ciencias Sociales, de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (25 plazas) y Máster Universitario en Cíberseguridad y Cíberinteligencia/Master in International Cybersecurity and Cyberintelligence (Alianza Arqus) de la rama de Ingeniería y Arquitectura (30 plazas).
También se ha aprobado en la sesión del Consejo de Gobierno la propuesta de Comisión de Seguimiento del Plan Estratégico UGR 2031 en la que estarán representados los distintos colectivos de la comunidad universitaria, así como representantes de la sociedad. Serán los integrantes de la Comisión el vicerrector/a con competencia en la Planificación Estratégica de la UGR, el director/a del Secretariado de Planificación Estratégica, dos miembros del Equipo de Gobierno, ocho miembros del PDI, entre los que al menos haya un representante del Campus de Ceuta y otro del Campus de Melilla; cuatro miembros del PTGAS, un estudiante a propuesta de la Delegación General de Estudiantes, y tres representantes de la sociedad.
Por último, cabe mencionar la aprobación de la actualización del catálogo de precios públicos de venta al público de productos en la tienda de la Universidad de Granada para 2024, aprobado por Consejo Social de fecha 21 de diciembre de 2023.
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha presentado el Programa Alumni ‘Paseo de la Fama’, que tiene como objetivo distinguir trayectorias profesionales destacadas de egresados de la UJA e incrementar la visibilidad de sus actividades y logros, “de manera que sirvan al estudiantado de nuestra universidad para conocer las grandes y diversas salidas profesionales de las titulaciones que cursan”, ha explicado.
“Uno de los compromisos que adquirí fue potenciar el Programa Alumni UJA, que ya existía con anterioridad parar fortalecer los lazos entre la institución y sus antiguos alumnos, y con el que ahora queremos dar un paso más y conseguir una mayor implicación de nuestros egresados y egresadas, derivada de nuestro compromiso con su crecimiento académico, personal y profesional”, ha aseguradoNicolás Ruiz.
De esta manera, la UJA reconocerá cada mes la trayectoria profesional de una persona egresada, que ostentará el título de Alumni UJA del mes y año correspondiente. Al final de año, se realizará un reconocimiento a los 12 Alumni UJA de ese año, “personas brillantes, trabajadoras y comprometidas con su universidad”, a lo que se añadirá, como broche para concluir el año, la elaboración de un ‘Calendario Alumni’. Además, ha anunciado el rector, la posibilidad de que, al finalizar cada año la UJA plantará un árbol “como símbolo de la sabiduría y como homenaje a esos doce egresados y egresadas que pasarán a formar parte del Paseo de la Fama”.
De esta manera, ha recalcado el rector, se pretende poner en valor a egresados UJAque destacan en una faceta profesional, social o cultural, visibilizando sus trayectorias profesionalesy mostrar cómo, a partir una titulación universitaria cursada la Universidad de Jaén, se pueden alcanzar las más altas cotas de desarrollo y éxito profesional y personal. “Entendemos imprescindible que nuestro estudiantado, a lo largo de su trayectoria profesional y vida personal, sienta la UJA como propia y la represente allá donde esté. Tenemos claro que deben estar siempre con nosotros, porque son nuestros mejores embajadores, de ahí que consideremos fundamental potenciar el programa Alumni UJA, a través de nuevas iniciativas, como el Paseo de la Fama UJAque acabamos de presentar, u otras que vendrán”, ha indicado.
La iniciativa Programa Alumni ‘Paseo de la Fama’ se puso en marcha a principios de este año, con la designación de la Alumni enero 2024, que recayó en Isabel Fajardo, egresada UJA que cursó el doble grado en Derecho y Dirección y Administración de Empresas y actualmente trabaja en la Comisión Europea. Ahora prosigue con el designado Alumni febrero 2024. Se trata de Daniel Burgos Garrido, graduado en Filología Inglesa y Turismo por la Universidad de Jaén, que pasó de dar clases de inglés a fundar Moonligth Games, su propio estudio de desarrollo de videojuegos. Su mayor éxito ‘Hunt the Night’ ha recibido elogios de expertos de todo el mundo y, en la actualidad, es considerado uno de los mejores videojuegos españoles de la historia. “Enhorabuena, Daniel, por tu trabajo y tu talento.
En la presentación de esta iniciativa, el rector ha estado acompañado por la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez Giménez, la directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni, Mª Rosa Vallecillo Gámez y por el propio Daniel Burgos Garrido, que ha ofrecido la charla titulada ‘Más allá de las aulas: El impacto de la Universidad de Jaén en el desarrollo de Videojuegos’, donde ha explicado el desarrollo de su proyecto y el apoyo obtenido desde la UJA en los inicios del mismo. “Me gustaría transmitir el hecho de que realmente no nos pongamos límites y que pensemos a lo grande en la provincia de Jaén. Hay que creer en lo que queremos que crean”, ha asegurado Daniel Burgos, que ha destacado tanto la formación como el asesoramiento profesional recibido durante su paso por la Universidad de Jaén.
La Alianza UNIgreen, la Universidad Verde Europea, liderada por la Universidad de Almería (UAL) y de la que forman parte ocho instituciones de educación superior, celebra su primer aniversario, y para celebrarlo se ha organizado una jornada especial con talleres y se ha plantado un árbol en el campus almeriense como símbolo de la alianza.
El rector de la UAL, José J. Céspedes, ha destacado el gran trabajo realizado desde hace 4 años, cuando se empezaron a dar los primeros pasos para la constitución de UNIgreen. Ha señalado que “es un proyecto hito para la UAL y que pone de manifiesto temas de agricultura sostenible, medio ambiente y las ciencias de la vida. Dentro de lo que es el proyecto hay cuestiones muy importantes que tienen que ver con la huella de carbono, todas las universidades de la Alianza queremos ser neutras en huella de carbono, será la primera de una serie de actuaciones de las que se pondrán marcha con la repoblación de árboles. Para la UAL es una cuestión prioritaria ser un campus sostenible que sirva de ejemplo a toda la comunidad universitaria y a toda la provincia”.
El rector también ha agradecido al Vicerrectorado de Política Científica y al de Sostenibilidad, Salud y Deportes su implicación en este aniversario organizando una serie de talleres durante todo este lunes.
Al acto también ha asistido la diputada delegada de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Provincial de Almería, María Luisa Cruz Escudero, puesto que esta institución es miembro asociado de UNIgreen, además de haber donado el ficus que se ha plantado en este acto conmemorativo.
“La Diputación siempre va estar al lado de este proyecto porque nos engrandece como tierra de conocimiento y porque creemos firmemente en la sostenibilidad. Vamos a estar junto a la UAL, que lidera este proyecto, con el objetivo de promocionar y concienciar en materia de sostenibilidad, porque tenemos una provincia en la que el uso del agua de forma racional y el aprovechamiento de los recursos es pionero”.
Por su parte Tomás Lorenzana, delegado del rector para UNIgreen, ha agradecido a todo el equipo de este Alianza que trabaja día a día en la Universidad de Almería y ha indicado que, además del primer doble diploma firmado en enero entre la UAL y SupBiotech de París, “se está trabajando en la puesta en marcha de un programa de doctorado conjunto, en el que participan las 8 instituciones que forman parte de UNIgreen y una Escuela de Doctorado. Son pasos que se van dando, en este caso destinados a estudiantes de grado y postgrado”.
De forma previa a este acto simbólico, se han celebrado dos talleres conjuntamente con CECOUAL (Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería) y un concurso sobre economía circular de Recapaclica.
“Hemos querido representar los valores de Unigreen sobre sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, ya que aspiramos a formar a nuestros estudiantes en valores relacionados con la transición verde y conseguir en algún momento cero emisiones de CO2 al ambiente”, ha explicado María Fernanda Rodríguez, coordinadora técnica de UNIgreen.
Estas actividades responden al objetivo de UNIgreen para que los estudiantes y toda la comunidad académica desarrollen los valores, actitudes, conocimientos, habilidades y competencias para convertirse en agentes para la transición hacia una economía climáticamente neutra y eficiente en el uso de los recursos, respaldada por un ecosistema que conecte la educación, la investigación, la innovación y la sociedad para promover el desarrollo sostenible.
Casi una veintena de asistentes, la mayoría pertenecientes a la comunidad universitaria, han realizado un centro de mesa plantando plantas suculentas en una teja. Manuel Sánchez, conservador de colecciones vivas de CECOUAL, ha sido el encargado de impartir esta actividad. “Es un taller de tejas verdes con el que queremos recrear esas cubiertas verdes que se pueden observar entre las tejas de muchas casas. Es una forma de hacerles ver que la naturaleza se abre paso donde se lo propone. Con esta actividad contribuimos, a muy pequeña escala, a plantar la biodiversidad”.
Adrián Macías de la Rosa, un riotinteño que en el año 2019 formó parte de la primera promoción que acabó el Grado en Biotecnología por la Universidad de Almería, es uno de los diez finalistas del certamen ‘Solo de Ciencia’ en su edición nacional.
Solo de Ciencia es un certamen iberoamericano de monólogos científicos que se organiza por segunda vez en España de la mano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En esta ocasión se han seleccionado a 10 investigadores (6 mujeres y 4 hombres) que, tras asistir en Madrid a una jornada de formación en técnicas de comunicación y expresión vocal y corporal, competirán por hacerse con el reconocimiento nacional en un evento que se desarrollará también en la capital española.
La iniciativa, que cuenta con una fase internacional que se desarrollarán en Perú, presenta como objetivo fundamental el de fomentar la comunicación de la ciencia en español, estimulando a quienes desarrollan sus estudios o su carrera profesional en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación a involucrarse de forma activa en la divulgación en escenarios habitualmente alejados de este tipo de actividades.
Adrián Macías de la Rosa actualmente se encuentra a punto de defender su tesis doctoral en el campo de la Biotecnología de microalgas. En paralelo a su formación investigadora, ha cultivado su pasión por la divulgación científica y su compromiso con la biotecnología. Como muestra de lo primero, el investigador se ha formado para desarrollar sus habilidades comunicativas y ha impartido charlas en actividades de divulgación como ‘Ciencia de andar por calle’ o ‘Pint of Science’, demostrado que le sobran dotes para enfrentar su discurso científico a un público no especializado.
Además, como consecuencia de su amor por la biotecnología, se ha convertido recientemente en presidente de AsBAn, la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía.
El Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA) y la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León han formalizado un histórico acuerdo de entendimiento que promoverá el desarrollo de la formación técnica y tecnológica de estudiantes colombianos en España. Tras ese periodo de prácticas en España, cabe la posibilidad de que los alumnos terminen formalizando un contrato de trabajo en nuestro país.
El memorando, suscrito por el director general del SENA, Jorge Eduardo Lodoño, y la presidenta de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León, Rocío Hervella, establece las bases para futuras colaboraciones en sectores clave como Hostelería, Turismo y aquellas que pudieran surgir en el futuro según necesidades mutuas.
Ambas partes reconocen la importancia de fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos para mejorar la calidad de la formación técnica y tecnológica en Colombia. Este memorando sienta las bases para proyectos de cooperación, que incluirán la transferencia de conocimientos, capacitaciones para instructores, movilidad internacional para aprendices y el fortalecimiento del ecosistema de innovación y promoción de prácticas pedagógicas innovadoras, entre otros aspectos.
En virtud de este convenio varios jóvenes colombianos viajarán a España para continuar su formación por espacio de 6 meses con el objetivo de desplegar su talento y sus habilidades adquiridas en empresas de Castilla y León en las que tendrán la oportunidad de ser uno más y aportar valor.
El grupo hotelero Castilla Termal, donde realizarán prácticas en hostelería y cocina, supondrá para ellos la puerta de entrada al mercado laboral. Castilla Termal se ha comprometido a formar parte de la iniciativa poniendo a su disposición sus centros de trabajo para impulsar este proyecto piloto con la confianza de ser el primer paso de un largo camino de colaboración conjunta que justifique el esfuerzo realizado por ambas partes.
Para el director general del SENA este acuerdo “representa un paso importante en nuestro compromiso por ofrecer formación de calidad y pertinente a nuestros aprendices, contribuyendo así al desarrollo social y económico del país”, destacó. Por su parte, Rocío Hervella reconoció el entusiasmo de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León “por colaborar con el SENA en la promoción de la formación técnica y tecnológica” y mostró su absoluta confianza “en que esta alianza contribuirá significativamente al desarrollo profesional y personal de los jóvenes colombianos”.
Hervella se mostró muy satisfecha por culminar con la firma del memorando una iniciativa impulsada por la Fundación que preside “paradar solución a la dificultad de encontrar determinados perfiles laborales en diversos sectores productivos de Castilla y León, especialmente en los entornos rurales”.
El Memorando de Entendimiento, que pone las bases para futuras colaboraciones entre ambas instituciones, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de ser prorrogado posteriormente en el caso de que ambas instituciones lleguen a un acuerdo.
Como entidad pública adscrita al Ministerio de Trabajo de Colombia, el SENA prioriza el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos a través de la formación profesional integral gratuita. La Fundación Empresa Familiar de Castilla y León, por su lado, se dedica a promover la empleabilidad de los jóvenes y la competitividad de las empresas familiares de la región.
Hasta hace unos meses, las poblaciones hondureñas de El Santuario (Choluteca) y Torrecilla (Nacaome) formaban parte de los más 800 millones de personas que, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), carecen hoy en día de energía moderna. Hoy, ya no es así. Y no lo es gracias al proyecto “Comunidades rurales de carbono cero”, ideado por el Instituto de Ingeniería Energética (IIE) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), liderado y coordinado por esta misma universidad, la cual ha llevado la electricidad a más de mil habitantes de dos aldeas hondureñas.
El proyecto está financiado íntegramente por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y que ha tenido como socias a las empresas españolas Monsolar, Genia Global Energy y Vestel Ingeniería, además de a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
De su unión solidaria se han beneficiado 1050 habitantes de 126 viviendas de ambas aldeas, que hoy cuentan con sendas microrredes inteligentes híbridas de energías renovables, integradas por dos plantas fotovoltaicas con 40kWp de paneles solares (una por aldea), dos gasificadores de biomasa de 25kW como sistema de soporte (uno por aldea), bancos de baterías con capacidad de almacenamiento de 50kWh por grupo (4 por aldea), inversores de 50kW para la conexión de los módulos solares, gestores de red de 8kW (6 por aldea), medidores de consumo inteligentes, sistemas de adquisición de datos y de gestión de la generación de energía y su demanda, además de redes de distribución eléctrica y organizaciones de ‘prosumidores’ para la gestión de los servicios energéticos.
Gracias a estas intervenciones, valoradas respectivamente en 275.000€ (El Santuario) y 350.000€ (Torrecilla, donde las viviendas están físicamente más separadas), ambas aldeas disponen de suministros anuales de 73.000 kWh y 87.000 kWh de energía en forma de electricidad obtenida de recursos renovables, suficientes para cubrir de forma ininterrumpida las necesidades directas de las personas de la comunidad, así como las indirectas a través de los servicios comunitarios.
Con un consumo previsto por vivienda de 86,15 kWh/mes -el recomendado para una vida digna en zonas rurales- y una capacidad de pago -expresada por la propia comunidad- de 6,5 euros por vivienda/mes, se ha posibilitado la sostenibilidad de los proyectos al cubrir los costes de operación, mantenimiento y amortizaciones, además de importantes reducciones de efecto invernadero con respecto tanto a lo que hubiera supuesto una electrificación con diésel o a una realizada con conexión a la red eléctrica hondureña.
“A partir de los 4 kilómetros de distancia”, explica Tomás Gómez, director del IIE-UPV y coordinador del proyecto, “es directamente mejor hacer una planta local de energía, y ya que vamos a hacerla, hagámosla con renovables. Es absurdo replicar sistemas muy caros e insostenibles como los grupos diésel u otros”.
“Este proyecto es una confluencia de muchos actores”, comenta Gómez. “FAO trabaja en evitar migraciones dándole a la gente oportunidades más allá de la comida y el agua, nosotros trabajamos en la electrificación rural con renovables, y luego, ingenierías como Monsolar, Genia y Vestel son especialistas en renovables”.
“Esto”, añade el investigador UPV, “junto a contrapartes locales como ACICAFOC y UNAH que tienen identificadas comunidades muy comprometidas -que no buscan soluciones para cada familia sino conjuntas, lo que garantiza la sostenibilidad del proyecto en el tiempo-, hace que nos atrevamos”.
“Lo que encontramos al llegar allí”, recuerda Gómez, “fue mucha pobreza. Y la palabra es esa, pobreza. Gente que vivía con el sol, que no se podía permitir ordenadores y otros elementos que para nosotros son normales y ellos necesitan para hacerse oír, poner sus productos en el mercado o lo que sea. Problemas para el transporte, la movilidad… no había iluminación callejera, con lo cual estás al albur de lo que pueda ocurrir por la noche”.
“No obstante, junto a esa gran necesidad”, continúa el director del IIE-UPV, “encontramos también una gran fortaleza, que hemos utilizado para que se comprometan con el proyecto. Así, junto a nosotros, ellos han codiseñado el proyecto, lo han coejecutado y se han capacitado. Ahora mismo, ellos están manteniendo aquello vivo. Si falla un aparato muy especializado, hay que sustituirlo, pero todo lo demás, la mecánica, la eléctrica, la agroforestería, han aprendido a hacerlo y lo hacen muy bien. De hecho, han sido las personas que capacitamos en El Santuario las que nos han ayudado en Torrecilla”.
Gracias a ello, “creemos y confiamos en que esta infraestructura va a estar funcionando muchos años. Ya han montado peluquerías, talleres de mecánica, pollerías y lugares comunitarios para guardar en frío medicamentos y alimentos”.
La labor de la UPV ha sido “liderar y coordinar el proyecto en un país como Honduras, donde las administraciones no funcionan especialmente bien, además de aportar elementos de innovación como la hibridación de las diferentes fuentes de energía renovables. Ellos tienen energías no gestionables, como el sol, el viento y el agua, y había que completarlas con gestionables. En este caso, ha sido la biomasa, que hemos combinado con el sol aplicando criterios de mínimo coste y máximo uso de sol”.
“De momento”, indica Gómez, “todo está funcionando muy bien. Han surgido algunos problemas, saltos en diferenciales en transformadores, pero se lo han resuelto ellos mismos. Cuando nos llaman, siempre bromeamos con ‘ya se ha estropeado todo’ y, a la hora de la verdad, sólo es para hacernos preguntas del tipo ‘¿puedo comprar este refrigerador?’, ¿o esta TV de plasma?’. La respuesta es siempre ‘Si está dentro de la potencia que tienes asignada por casa, claro’.
“Estos proyectos han sido una gran noticia para las comunidades locales, y tenemos muchos pedidos, pero debemos ser muy cuidadosos al elegir las comunidades. Deben ser autogestionables y no todas las comunidades están a ese nivel. En muchos casos, cada familia se resuelve las cosas por su cuenta o hay facciones enfrentadas por los recursos. Esto es humano, pero las descarta”.
En cualquier caso, Torrecilla no será la última intervención del IIE-UPV: “Sí, queremos hacer más proyectos y estamos buscando financiación donde la hay. Tenemos varias posibilidades, pero hay una con muy buena pinta que probablemente sea la que prioricemos”.
Con estos proyectos, “se demuestra que esta tecnología es más barata y viable para electrificar y dar energía moderna a personas que, desafortunadamente, de otra manera, tardarían muchísimos años todavía en poder conectarse a una red eléctrica”.
El Laboratorio de Patología Vegetal y Bioproductos del Departamento de Recursos Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá patentó un bioestimulante basado en una bacteria del género pseudomonas que permitirá potenciar los cultivos, por ejemplo, de hortalizas en el extremo norte sin causar daño en el medioambiente ni en personas ni animales. El licenciamiento de la cepa fue otorgado a la empresa de base científico-tecnológica Bioprotegens Innovation SpA, que será la encargada de definir la formulación y un formato para comercializarlo.
“Un requisito que deben tener todos los bioestimulantes es que deben ser inocuos para el ser humano y para las plantas y los animales por supuesto. Y deben tener actividad sobre una plaga o una enfermedad en específico, o estimular el crecimiento de alguna planta. Ese es un requisito número uno. Entonces, esto está dirigido para complementar como insumo agrícola, como insumo productivo, la actividad productiva de cultivos”, explicó el investigador Germán Sepúlveda, académico de la Universidad de Tarapacá.
El académico agregó que “este bioestimulante es un promotor del crecimiento vegetal generado o impulsado por el mismo microorganismo o sus metabolitos. Para las condiciones del norte la cepa funciona. Lo que hemos visto es que tiene buena afinidad y buen poder de colonización en hortalizas, que es lo que evaluamos acá en Arica. Se establece bien en el sistema de raíces de las plantas que se cultivan aquí en Arica. Y puede actuar como endófito, lo que significa que tiene la capacidad de ingresar al interior del tejido de las plantas sin causar enfermedad. A diferencia de los fitopatógenos que se asocian con las plantas, pero causan daño”.
Según explicó el investigador, junto a Bioprotegens “queremos evaluar qué actividad tiene para algunos problemas de pudrición de la madera en frutales, en vides en la zona centro-sur”.
Asimismo, sostuvo que “si bien yo no puedo adelantar si va a ser más barato o menos barato que los insumos biológicos que están disponibles hoy día. Eso depende de la tecnología que se incorpore. Pero sí puedo asegurar que es inocua para el ser humano y para los animales. No causa enfermedades o alteraciones en el ser humano ni los animales. No tiene impacto ambiental negativo, no deja residuos, y por lo tanto, cumple con los requerimientos de los mercados de exportación”.
El equipo de trabajo principal está compuesto además por el biotecnólogo, Patricio Muñoz Torres; y las ingenieras agrónomas, Mabel Arismendi Macuer y Stefanny Cárdenas Ninasivincha.
Asimismo, se licenció un biofungicida basado en microorganismos que contrarrestan o limitan el establecimiento de los fitopatógenos en los cultivos. Y en este caso se trata de “microorganismos antiguos” (cepa de Pseudomonas Lini S57).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.