Las letras de las canciones de Joaquín Sabina aúnan la mirada ácida sobre la sociedad actual y una riqueza formal, equiparable a la de cualquier libro de poesía, sin embargo, todavía hay quien se resiste a considerarlas una obra literaria. No es el caso de Javier Soto, investigador predoctoral de la Universidad de Almería, que ha presentado una tesis en la que defiende que Sabina es «un autor literario sobresaliente en el género canción».
‘Una rosa en los callejones: la dimensión literaria del cancionero de Joaquín Sabina’ es la segunda tesis en el mundo dedicada exclusivamente a la obra del cantautor y la primera que se defiende en una universidad española, también la primera que aborda integralmente su cancionero. Le ha valido un sobresaliente cum laude por unanimidad del tribunal a su autor, Javier Soto Zaragoza, quien la ha escrito bajo la dirección de José R. Valles Calatrava.
Graduado en Filología Hispánica por la UAL, Soto ha culminado ahora el Doctorado de Ciencias Humanas y Sociales dándole la dimensión académica y el rigor del análisis científico a algo que, efectivamente, se valoraba cada vez más así fuera del ámbito universitario: “Sus letras son literatura y el ubetense es un autor literario sobresaliente en el género canción”.
El investigador ha explicado que ha podido hacer la tesis gracias a un contrato predoctoral del Plan Propio de la UAL y después de la Junta de Andalucía, dando clases de modo paralelo en el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
Por qué dedicó su tesis doctoral a las canciones de Joaquín Sabina
Sobre el motivo de la elección del tema para su investigación, ha relatado que durante sus estudios de grado fue dándose cuenta de algo que, ahora, le parece “evidente”, refiriéndose a “lo bien escritas que están las canciones de Sabina”. Lo unió a que su extrañeza sobre “que no hubiera una conciencia general en el mundo académico de que eran literatura y que no se hubieran estudiado apenas como tal”. De tal manera, “se juntaban dos cosas: un tema bastante novedoso y que me gustaba, dos requisitos que facilitan escribir una tesis”.
En sus más de setecientes páginas, este investigador ha analizado el cancionero ‘sabiniano’ desde distintas perspectivas y aplicado a su estudio numerosas teorías literarias. Como partida, otra tesis de la Universidad de Viena, defendida en 2017, titulada ‘Estética literaria en la obra de Joaquín Sabina: simbología de la desesperación en el cancionero’: “La mía va más allá de un estudio temático, al ocuparse también de otros aspectos como métrica, narratividad, posmodernidad, intertextualidad o recursos literarios; la mía lo que pretende es un análisis integral del cancionero de Sabina, si bien obviamente es un trabajo que he tenido muy en cuenta y que me ha servido de punto de partida en varias ocasiones”.
Qué metodologías ha empleado en su análisis sobre las canciones de Sabina
Ahondando más en su trabajo, “las metodologías han sido muchas porque se hace ese análisis integral desde la perspectiva literaria, es decir, analizando la mayoría de sus aspectos más importantes, destacando el análisis textual”. La tesis se divide en dos bloques: “El primero es una parte contextual que sirve para explicar la relación de la canción de autor con la literatura y para presentar un poco a Joaquín Sabina, y el segundo contiene la parte analítica con, por ejemplo, un capítulo para la métrica, otro para los temas, otro para la narratividad…”. Una vez finalizada, “sirve en cierto modo para continuar reivindicando que las letras de Sabina sí son literatura, para dar más argumentos y contribuir a que cada vez sea algo tenido como una evidencia tanto fuera de la universidad como dentro de ella”.
Es importante reseñar que “aunque ya sí puede decirse que hay un volumen suficiente de bibliografía académica sobre su obra, la mayoría de estos estudios son muy recientes, y hasta no hace mucho, casi todo lo que había escrito sobre Sabina era no académico”. Biografías, entrevistas, algún que otro libro sobre su obra “de forma más superficial”, han sido “trabajos que no pretendían ser académicos y que nacen, como es lógico, de la necesidad que tienen los seguidores de Sabina de saber más sobre él, sobre qué opina, sobre cómo ha sido su vida”.
Soto ha reconocido que estas publicaciones le han sido muy útiles, precisando, eso sí, que “una tesis tiene una intención distinta porque esas obras tratan de contarlo a él y la tesis lo que intentan explicar es su obra”. Aclarado esto, la investigación defendida en la UAL “supone un hito muy destacado del estudio de la obra de Sabina, que está comenzando en estos últimos años a recibir mayor atención por parte de la crítica literaria”.
El estudio académico del cantautor “cuenta ahora con una nueva y significativa aportación, que no solo contribuye ampliamente a justificar la idea de que sus letras son literatura, sino que avanza varios pasos en la comprensión de los rasgos que las caracterizan y se hace tratando asuntos que apenas se habían estudiado antes, o que directamente no se habían estudiado, como los métricos o su relación con la posmodernidad”. Javier Soto no ha tenido contacto directo con Joaquín Sabina a lo largo del proceso, “aunque me habría encantado”, ha reconocido: “Sé que muchas tesis y libros sobre autores concretos suelen terminar con una entrevista al autor, y obviamente me encantaría poder contactar con él, sobre todo porque creo que tiene derecho a saber que se ha hecho una tesis de este tipo sobre sus canciones”.
La vocación docente e investigadora de este nuevo doctor por la UAL le hace plantearse su futuro ligado a la Universidad de Almería, y se ha mostrado feliz de no haber perdido su pasión por Joaquín Sabina por culpa de tanto tiempo de estudio tan minucioso: “Creo que eso le pasa siempre a todo el que se dedica durante mucho tiempo a estudiar a un autor, que ya no lo lees o, en este caso ya no lo escuchas como antes, porque ahora ya sabes mucho de lo que hay detrás, de lo que significa este verso en el que antes no te habías fijado, de lo que quiere decir tal imagen…; a fin de cuentas, yo empecé con el doctorado en 2019 y terminé de escribir la tesis en 2023, cuatro años leyendo y escuchando casi exclusivamente a Sabina, y de lo que estoy muy contento es de que no lo he aborrecido, que esto a los que investigan durante mucho tiempo a un autor a veces les pasa, y pueden pasar años hasta que pueden volver a él”. Todo lo contrario, “hay canciones que me gustan mucho y que antes no me llamaban tanto la atención”.