
El Máster Universitario de Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) es uno de los mejores de la universidad española para formar a la nueva generación de especialistas en la gestión y valoración de residuos orgánicos, que lideren procesos de economía circular. Cuenta con el aval de la Red Española de Compostaje y en él participan profesores de los grupos de investigación españoles más avanzados en este ámbito.
A partir de 2025, los municipios españoles estarán obligados a reciclar el 55 por ciento de sus residuos, para evitar que terminen en vertederos y contaminen los suelos y las aguas subterráneas. Esta medida de carácter medioambiental ya está generando una demanda elevada de especialistas, con una formación específica en la revalorización de estos residuos. Sin embargo, actualmente no se dispone de un gran número de profesionales con una formación tan específica.Máster en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos
Dirigido a: Titulados en Biología, Química, Ambientales e Ingeniería.
Duración: 60 ETCS. Semipresencial.
Dos itinerarios de especialización:
– Procesos de gestión y tratamientos
– Aplicaciones de los residuos orgánicos tratados y estabilizados
Más información:
Concepción Paredes Gil
c.paredes@umh.es
Tel. 648 891 304
masterresiduos.edu.umh.es
Por este motivo, ahora es uno de los mejores momentos para estudiar el Máster universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos, ofertado por la Universidad Miguel Hernández, a través de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.
Qué preparación ofrece el Máster de investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos
Este máster de la Universidad Miguel Hernández, que se imparte en formato semipresencial, aporta la preparación que necesitan quienes deseen dedicarse a la gestión de los residuos orgánicos. Unos contenidos teóricos y prácticos que profundizan en la gestión, como también lo hacen en aspectos tan importantes como el tratamiento y la conversión de los residuos en un recurso para su reutilización, mediante procesos de economía circular, que generen un valor añadido.
Este máster viene avalado por la Red Española de Compostaje y permite el acceso directo a los estudios de doctorado, para quienes deseen iniciar una carrera investigadora en este ámbito.

Motivos para cursar este máster y no otro
El Máster en Investigación en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos destaca por su plantilla docente. Está integrada por investigadores de varias universidades, pertenecientes a los grupos científicos más avanzados en este ámbito del conocimiento, entre los que se encuentran algunos de los más citados y que lideran proyectos de investigación nacionales e internacionales.
Los contenidos avanzados y actualizados sobre los que se asienta este máster es otro de los motivos para cursarlo. Se trata de materias que incorporan los últimos avances de investigación en el campo de la gestión, tratamiento y valorización de residuos, así como prácticas en laboratorio, para facilitar que el alumnado se familiarice con los métodos de trabajo más avanzados.
El objetivo fundamental de este máster en gestión de residuos orgánicos es el de formar profesionales capaces de analizar y resolver problemas científicos y tecnológicos en el ámbito de los residuos, asesorar a gestores de residuos, controlar la calidad de productos fertilizantes y afines, gestionar instalaciones de residuos y evaluar la viabilidad económica y medioambiental de gestión de residuos que potencie la economía circular.

Qué líneas de especialización hay previstas en este máster
Para lograr una especialización todavía mayor, este máster en gestión y tratamiento de residuos orgánicos ha previsto dos itinerarios diferentes:
- Procesos de gestión y tratamientos, en el que se profundiza sobre los fundamentos y los aspectos medioambientales, económicos y energéticos de la gestión de residuos.
- Aplicaciones de los residuos orgánicos tratados y estabilizados, que aporta un conocimiento más especializado en la valorización de los residuos orgánicos.
En ambos hay que realizar un trabajo final de 12 ECTS, que puede desarrollarse bien en el seno de los grupos de investigación implicados en el máster, o en diversas universidades europeas con las que se tiene convenio de colaboración.
Plan de estudios del Máster en Gestión, Tratamiento y Valoración de Residuos Orgánicos
El Máster Universitario en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos está dirigido a titulados en Biología, Química, Ciencias Ambientales o Ingeniería.
Un máster con altas posibilidades de inserción académica y laborales en un sector muy necesitado de profesionales.