Descubren una combinación de fármacos eficaz frente al virus de la covid-19

Una investigación liderada por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encuentra una combinación novedosa de dos fármacos que es eficaz frente al virus causante de la covid-19.

Una investigadora trabaja en el laboratorio de contención biológica del CBM-CSIC-UAM. / Fuente: CBM-CSIC-UAM.

La ribavirina, un agente antiviral de amplio espectro, y el remdesivir, un agente efectivo aprobado frente a la covid-19, consiguen extinguir el virus rápidamente cuando se usan en combinación.

El estudio, publicado en la revista British Journal of Pharmacology, abre nuevas posibilidades de tratamiento para la supresión efectiva del SARS-CoV-2, especialmente en aquellos pacientes vulnerables que no consiguen eliminar el virus.

Celia Perales, investigadora del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y colaboradora del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), apunta a que “aunque en la actualidad la infección por SARS-CoV-2 no reviste la misma gravedad que al comienzo de la pandemia, en pacientes vulnerables como los inmunodeprimidos, es importante disponer de nuevas combinaciones de fármacos para combatirlo”.

Cómo se ha llevado a cabo el estudio

Para desvelar el mecanismo de actuación de estos fármacos, los científicos han aplicado métodos de secuenciación masiva sobre los virus resultantes tras el tratamiento. 

Esteban Domingo, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), destaca que así han identificado que “estos fármacos consiguen colapsar la replicación del virus al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que afectan a la viabilidad viral”.

Este mecanismo, denominado “mutagénesis letal”, es una estrategia antiviral de amplio espectro que ya se ha aplicado exitosamente con otros virus ARN altamente variables.

El trabajo es fruto de la colaboración de varios centros del CSIC, el Centro Nacional de Biotecnología, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona.

En este último, el grupo de Nuria Verdaguer está desarrollando investigaciones acerca de la estructura y actividad de la maquinaría encargada de multiplicar el virus. Además, la estrecha colaboración con el IIS-FJD abre la posibilidad de trasladar a la clínica los hallazgos descritos en esta publicación.

La UCLM y el Ayuntamiento de Toledo se unen para fomentar la investigación y difusión del español

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, han presentado este martes el nuevo convenio de colaboración entre ambas instituciones, que establece una dotación de 30.000 euros para premiar trabajos de fin de máster y financiar iniciativas de divulgación histórica y cultural, así como o programas de difusión del español como herramienta de turismo idiomático, entre otras actividades.

El rector y el alcalde presentan el nuevo convenio y avanzan futuras colaboraciones / Fuente: UCLM.

Según indicó el rector tras la firma del acuerdo, esta financiación da cobertura a “las áreas más importantes tanto para el Ayuntamiento como para la Universidad” y destacó dos de las actuaciones que contempla: los premios a los trabajos de fin de máster en todas las titulaciones del campus y los programas de difusión del español como herramienta de turismo idiomático. En este punto, avanzó que ambas instituciones están trabajando en un convenio adicional para hacer de Toledo “la ciudad del español”.

Este futuro acuerdo contemplará cuatro acciones: la atracción de prescriptores del español en países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea; la creación de un portal específico para la gestión de los programas; la publicidad y la actividad de la Fundación General de la UCLM en relación con la enseñanza del español en los distintos niveles. “Este será el enlace de un convenio con otro, algo muy importante para la Universidad y para la ciudad”, dijo Garde.

Por su parte, Carlos Velázquez señaló que la UCLM “no es cualquier institución, es una herramienta imprescindible para el presente y futuro de Toledo” y destacó que el compromiso de la Universidad con la ciudad “se vive cada día”. Dada la “importancia” del campus universitario, “teníamos que dar un paso más en esa relación positiva”.

Por otra parte, confirmó la firma de un nuevo acuerdo “que tratará de convertir a Toledo en la mejor ciudad de España para estudiar español” y que implicará a otras instituciones como la Diputación Provincial o la Junta de Comunidades, y avanzó otro acuerdo para que la UCLM se involucre “aún más” en la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.

En este sentido, ambas instituciones trabajarán conjuntamente para poner en valor la obra escultórica de Cristina Iglesias “Tres Aguas”, una de cuyas fuentes se ubica en la Torre del Agua, que forma parte del Campus de la Antigua Fábrica de Armas. Finalmente, ensalzó las virtudes de la Escuela de Arquitectura, con la que “estamos estrechando lazos para que deje huella y contribuya al desarrollo presente y futuro de la ciudad”. 

En virtud del acuerdo presentado este martes, que da cobertura a áreas como la educación, la cultura y el patrimonio, las ciencias, las ciencias sociales y de la salud, el medioambiente y la bioquímica, las ingenierías y la arquitectura, la igualdad o la internacionalización, el Ayuntamiento de Toledo aportará un total de 30.000 euros a la UCLM distribuidos en sendas partidas de 6.000, con destino la convocatoria de premios, y 24.000, que financiarán el resto de la actividad.

La partida más importante se destinará a la promoción de la actividad investigadora, a la divulgación de la historia y el patrimonio histórico, natural y cultural de la ciudad de Toledo o a financiar reuniones de ámbito científico en la universidad, así como a congresos, cursos, jornadas, seminarios o conferencias que se desarrollen en el Campus de Toledo. 

Además, se convocarán becas para la formación del estudiantado y también se subvencionarán las actividades que fomenten la igualdad de derechos y oportunidades, así como las que promocionen la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas en la ciudad. También pueden ser beneficiarias las actividades para la mejora de la salud en entornos sostenibles y las de proyección internacional en el campus universitario.

El Consejo Social de la UCLM entregará el ‘Reconocimiento de Honor’ al periodista Pedro Piqueras

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebró en el día de ayer sesión ordinaria en el Campus de Albacete, durante la cual el órgano colegiado de participación social en la Universidad acordó celebrar el acto de entrega de los XIII ‘Reconocimientos del Consejo Social’ el próximo 24 de mayo en el Campus de Albacete.

El periodista Pedro Piqueras.

Uno de los premiados este año, con el Reconocimiento de Honor, será el periodista albaceteño Pedro Piqueras, que recibirá este galardón durante el acto de entrega.

Estos premios reconocen a las personas y entidades que han destacado por su excelencia en los diferentes ámbitos en los que la universidad desarrolla su actividad académica y de investigación, y se premia también a las entidades y empresas que han colaborado con la universidad para el cumplimiento de sus fines.

En otro orden de cosas, el Consejo Social aprobó su Memoria correspondiente al año 2023, que recoge las actividades realizadas por el consejo a lo largo del ejercicio pasado e información relativa a la oferta académica y la demanda de estudios universitarios por campus.

De igual forma, se aprobó la IV convocatoria del premio de excelencia Fundación Virgen de la Fuensanta, para alumnos con discapacidad, y el Máster Interuniversitario en Materiales Avanzados.

Finalmente, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, informó al Consejo Social sobre el estado de tramitación de la nueva ley que regulará este órgano colegiado en el ámbito de la comunidad autónoma para adaptarlo a la nueva ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que contempla importantes novedades en la definición de su composición y sus competencias.

La UHU reúne a algunas de las empresas que darán el impulso definitivo al hidrógeno verde

La Universidad de Huelva, a través de su Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno, sigue avanzado en los estudios para que el hidrógeno sea una alternativa real a la descarbonización del sector industrial, situando a la provincia de Huelva a la vanguardia del sector. En esta ocasión, esta cátedra de la Onubense, que es líder nacional en estos estudios, lo ha hecho a través de la V Conferencia Sectorial sobre el Hidrógeno, centrada esta vez en el consumo industrial y su contribución a la descarbonización del sector.  

Participantes en el encuentro organizado por la Cátedra Gabitel de la UHU.

La cita, que se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Onubense, contó con la participación de un grupo de reconocidos expertos en el uso de hidrógeno como vector energético para la descarbonización, quienes analizaron el estado actual del mercado, junto con las necesidades y las soluciones basadas en esta tecnología en el sector de la industria.

La jornada fue inaugurada por el director de la ETSI, Salvador Pérez Litrán, que presentó a la ETSI como referente en formación de los nuevos perfiles en ingeniería demandados por la industria del sector de la tecnología de hidrógeno.

En el acto de bienvenida también estuvo Adela de Mora, tercera teniente alcaldesa de Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva que anunció la oficina de acompañamiento en proyectos de tecnología de hidrógeno que el Ayuntamiento de Huelva pone a disposición de las empresas que deseen instalarse en suelo industrial onubense. Esta oficina de acompañamiento sigue las pautas marcadas por la hoja de ruta del hidrógeno publicada por la Junta de Andalucía.

En el acto también estuvo presente M. José Rico Cabrera, subdelegada del Gobierno en Huelva, que resaltó el compromiso del Gobierno de España para incentivar y fomentar el desarrollo de proyectos vinculados con la tecnología de hidrógeno, teniendo como referente la provincia de Huelva.

La conferencia sectorial comenzó con la ponencia de Javier Salgado, responsable de la línea de hidrógeno verde en Renewco Power, que presentó el compromiso de esta empresa en la explotación de la cadena de valor de hidrógeno verde, el trabajo en el ecosistema de mercado y la contribución a la estrategia de offtake de hidrógeno verde.

Por parte de Cepsa, José Igancio Nonay, responsable del Departamento de Commercial Structuring Hydrogen and Clean Power, presentó el proyecto `positive motion´ de la empresa, identificó los compromisos para cumplir con los requisitos de suministro de hidrógeno y otros derivados como el metanol o el amoníaco verde para aviación, así como una exposición de los proyectos de las dos plantas de producción de 400 MW – 600 MW de la compañía en territorio onubense.

La última de las ponencias la ofreció Rafael Romero, gerente de AIQBE Huelva que mostró el mapa de sinergias de AIQBE Huelva, resaltando el compromiso de AIQBE con el desarrollo social y económico con la provincia. Además, expuso el esquema de consumo industrial y subproductos en la fabricación de hidrógeno verde, amoníaco verde y metanol verde.

A modo de conclusión de la jornada, se identificaron las barreras que aún existen en materia de legislación, una red de suministro eléctrico insuficiente para la distribución de la energía renovable desde los puntos de producción, la necesidad de finalización de las infraestructuras hidráulicas ya aprobadas, la formación de suficientes profesionales, la mejora de las comunicaciones ferroviarias y por carretera y la necesidad de simplificar los apoyos públicos financieros.

La Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno de la Universidad de Huelva, que lidera el sector de las renovables y que trabaja para convertir a la provincia en líder del sector del hidrógeno, se creó en septiembre de 2021 gracias al acuerdo alcanzado entre la Onubense y la empresa Gabitel Soluciones Técnicas SL, que es la encargada de su patrocinio y financiación. Su objetivo principal es el de fomentar la investigación y la transferencia del conocimiento en torno al hidrógeno verde, una materia que va a ser clave en el desarrollo económico de la provincia de Huelva en los próximos años. 

Más de 200 alumnos participan en la XVI edición de la Olimpiada de Lenguas Clásicas de la UMA

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA) ha celebrado la XVI edición de la Olimpiada de Lenguas Clásicas, organizada por las Áreas de Filología Griega y Filología Latina de la UMA en colaboración con la Delegación de Málaga de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC).

Se ha celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras, organizada por las áreas de Filología Griega y Filología Latina de la Universidad de Málaga / Fuente: UMA.

Se trata de una prueba de nivel de Griego y de Latín, voluntaria, en la que podrán participar todos los alumnos matriculados durante el actual curso 2023-24 en las asignaturas de Griego II y de Latín II de 2º de Bachillerato en cualquiera de los centros de Secundaria de la provincia de Málaga.

Cada prueba ha consistido en la traducción de un texto breve y en varias preguntas de morfosintaxis, etimología y literatura a partir de los textos y contenidos acordados en las coordinaciones de Griego y de Latín de Andalucía para la EBAU. Los alumnos pueden participar en una sola o en las dos pruebas.

Este año se han inscrito 155 alumnos por Latín y 110 por Griego, lo cual constituye todo un éxito y una prueba evidente del interés que las materias de Clásicas siguen despertando en el alumnado. Todos los alumnos participantes han recibido un pequeño obsequio de la UMA, y a aquellos que superen al menos una de las pruebas se les entregará un certificado expedido por la SEEC y por las Áreas de Filología Griega y Filología Latina de la Universidad de Málaga.

A los dos mejores alumnos de cada prueba se les hará entrega de los siguientes premios:

  • Primer premio: tarjeta-regalo de El Corte Inglés por valor de 120 euros, más lote de libros de tema clásico.
  • Segundo premio: tarjeta-regalo de El Corte Inglés por valor de 80 euros, más lote de libros de tema clásico.

Más información.

Un estudiante de la UJA, tercer premio en el certamen nacional Futuro de las Telecomunicaciones

El estudiante de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, Alejandro Antonio Salvador Navarro, ha obtenido el tercer premio de la XVII edición de los Premios COITT ‘Futuro de las Telecomunicaciones’, que otorga el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones.

Antonio Salvador Navarro durante la presentación de su trabajo fin de grado.

Este galardón, correspondiente a la categoría de Ingeniería de Sonido e Imagen, lo ha logrado por el Trabajo Fin de Grado (TFG) titulado ‘Monitorización de la frecuencia respiratoria a partir de señales sonoras’, que ha sido tutorizado por Francisco Jesús Cañadas Quesada y Juan De la Torre Cruz, profesores del Departamento de Ingeniería de Telecomunicación en la EPSL y pertenecientes al grupo de investigación Tratamiento de Señales en Sistemas de Telecomunicación (TIC-188).

Hay que resaltar que no es la primera vez que profesorado perteneciente a este grupo de investigación obtiene, junto con alumnado suyo, premios de reconocido prestigio autonómico y nacional, aplicando conceptos aprendidos en Ingeniería de Telecomunicación en el ámbito de la biomedicina.

Desde la Escuela Politécnica Superior de Linares, se ha transmitido su felicitación al alumno premiado, manifestando el orgullo que supone este reconocimiento a la calidad del trabajo realizado, lo cual va asociado de manera implícita a la calidad docente recibida por parte del alumnado a lo largo de sus estudios de grado en las titulaciones impartidas en la EPSL.

Respecto a estos galardones, una edición más, alumnado de escuelas universitarias de telecomunicaciones de toda España han demostrado su talento y la calidad de sus Trabajos Fin de Grado, con la presentación de un total de 60 trabajos. En este sentido, estos premios tienen como objetivo promover valores de innovación, excelencia, formación continua, adaptación al cambio y resolución de problemas propios de la transformación digital, en la que los ingenieros del presente y del futuro especializados en telecomunicaciones son clave.

Los galardonados recibirán su premio el próximo 26 de abril en un acto que tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid y que podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del COITT.

La UMA organiza un amplio programa de actividades en torno a las VI Jornadas ‘Clara Peeters’

Los días 15 y 16 de abril la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA) acoge las VI Jornadas ‘Clara Peeters’, dedicadas en esta ocasión a ‘Enseñar la Herstoria de nuestras Maestras’.

La cita también cuenta con la exposición ‘Humana, demasiada Humana’, dedicada al humor gráfico, de la artista Lola Sánchez Arjona / Fuente: UMA.

Las jornadas, que se realizan en el Salón de Actos de la Facultad, han sido presentadas por la vicerrectora de Igualdad y Política Social de la UMA, María José Berlanga Palomo; la secretaria del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA), Carmen Cortés; la directora de las jornadas, Laura Triviño Cabrera, y la alumna en representación del Máster de Profesorado, Virginia Bermúdez Vázquez.

Están organizadas por el proyecto I+D+i ‘FREEDOM’ -ALFABETIZACIÓN CRÍTICA FEMINISTA EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE-, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea; el grupo de investigación GRIDHUM y el Grupo Permanente de Innovación Educativa FEEL.

Las Jornadas nacieron de la inquietud por trasladar las exposiciones museísticas de mujeres artistas a las aulas. De tal manera, deben su nombre a la primera mujer pintora a la que el Museo Nacional del Prado dedicó una exposición, ‘El Arte de Clara Peeters’ (2016). En esta VI Edición, las jornadas recuperan su sentido inicial, centrándose en la reciente exposición herstórica MAESTRAS del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Además, ‘maestras’ no es sólo un concepto vinculado a la teoría del arte feminista; sino que se atisba muy pertinente, dado el contexto actual, para la formación de estudiantes que serán futuras/os maestras/os y para abordar la trascendencia de profesoras que se sitúan como referentes para sus estudiantes.

El programa, a través de conferencias, exposición, propuestas y experiencias didácticas, mesas, tertulias dialógicas, actuación musical, etc., reivindica a todas esas maestras, desde un enfoque transdisciplinar e interseccional, que requieren ser visibilizadas para comprender el mundo en su totalidad y reconocer el legado cultural de las mujeres y los saberes de ‘nuestras maestras’.

La celebración de estas jornadas también lleva aparejada la exposición ‘Humana, demasiada Humana’, dedicadas al humor negro, de la artista Lola Sánchez Arjona, en el Hall de la Facultad de Educación.

Las jornadas cuentan con la presencia de Sara Rubayo, divulgadora y youtuber de Historia del Arte, una de las integrantes del equipo ‘El Condensador de Fluzo’ de La 2 de RTVE; Lola Cabrillana, autora de «La Maestra Gitana»; la profesora de la Universidad de Valencia, Paula Jardón, una de las impulsoras de los proyectos PASTWOMEN y WOMEN´S LEGACY; así como otras ponentes, actuaciones y experiencias diversas.

Lola Cabrillana, ha participado en estas jornadas a través de una tertulia dialógica en la que estudiantes han conversado con la autora sobre su libro, La maestra gitana. Al acto ha acudido el director del IFE (Instituto Universitario de Investigación en Formación de profesionales de la Educación), Ignacio Rivas.

La UJA instala un sistema contra la sequía en los cultivos de cinco comunidades de Guatemala

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) ha realizado un proyecto de cooperación internacional para el desarrollo gracias al cual han instalado la patente de reforestación conocida como ‘Árbol de lluvia’ en los cultivos de cinco comunidades en el corredor seco oriental de Guatemala.

Foto de instalación de la patente en huertos comunitarios de Quebracho (Camotán, Guatemala) / Fuente: UJA.

Esta patente de la UJA está ideada para acumular agua de la precipitación y cederla cuando el suelo está seco y las raíces de las plantas a las que apoya comienzan a demandar agua. A pesar de que el año 2022, en el que se desarrolló el proyecto, estuvo influenciado por el fenómeno de La Niña, con la instalación de este sistema se consiguió aumentar la producción del cultivo de yuca en un 16% en la media global de la cosecha obtenida en las cinco comunidades.

En concreto, este proyecto se ha desarrollado en cinco comunidades campesinas del departamento de Chiquimula (Guatemala). En el Corredor Seco de Guatemala (CSG) 1,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, de las cuales 915.000 están en situación de inseguridad alimentaria según la FAO (2016). La mayoría de la población afectada se dedica a actividades agrícolas, produciendo sobre todo granos básicos para autoconsumo.

En esta área geográfica aparece una prolongada época seca con marcada aridez (octubre-abril) y existe un latente riesgo de sequías recurrentes, fundamentalmente cuando se prolonga la canícula (julio) o con retrasos en el inicio de las precipitaciones.

Para mitigar el efecto de estas sequías recurrentes desarrolló un diseño experimental con tres tipos de cultivos, chipilín, chaya y yuca, a los que se le instaló la patente de la Universidad de Jaén, un depósito autónomo captador de agua de lluvia que cede agua a la planta sólo cuando el suelo se encuentra con déficit hídrico.

Además de la instalación de este sistema, se han realizado las siguientes acciones: se colocaron trampas entomológicas para conocer los parasitoides que existen en los cultivos con la idea de elaborar un control integrado de plagas; se han elaborado encuestas a la población meta para conocer las principales plagas que atenazan sus cultivos, realizándose asimismo análisis fitopatológicos en diferentes épocas del año, tanto de cultivos como de suelos, para conocer las plagas que afectas a estos cultivos, detectándose plagas a nivel fúngico, entomológico y bacteriano.

Resultados obtenidos del proyecto

Se ha conseguido obtener una información muy real de los recursos agroforestales y de los beneficios ecosistémicos que la población local usa del bosque seco en las localidades de actuación, elaborándose 160 muestreos de campo, y recopilando un listado de 123 especies vegetales diferentes que forman parte de estos ecosistemas; se realizaron 5 talleres de información para asesoramiento y conocimiento dirigidos a toda la población local.

Asimismo, como parte de las medidas de corrección, los responsables del proyecto han sugerido a las comunidades locales diversificar los cultivos con hortalizas de diferentes especies para disminuir las plagas, ya que la diversificación promueve un aumento de la disponibilidad de alimentos. De esta manera, se entregaron diferentes pilones de hortalizas a la finalización del proyecto dependiendo del requerimiento directo de los integrantes de los huertos comunitarios y de la superficie disponible.

Por otro lado, se ha logrado que las municipalidades de Jocotán y Camotán se impliquen en la creación de viveros destinados a la producción de especies arbóreas autóctonas para la reforestación de sus bosques comunales y aquellos privados que lo deseen. Estas instalaciones han sido preparadas y mantenidas a través de personal cedido por las propias
municipalidades.

Se han realizado encuestas a la población local para recibir información sobre sus impresiones y los posibles efectos beneficiosos del proyecto. Estas encuestas fueron llevadas a cabo por personal de Acción contra el Hambre (ACH), que no estuvo nunca en contacto con las comunidades. En general, hay un alto grado de satisfacción con el proyecto, y varias encuestados-as creen que les ha traído grandes beneficios el desarrollo del mismo.

También se observó que en la comunidad de El Cedral ha utilizado la patente “árbol de lluvia” para recuperar un aguacate (Persea americana) que se encontraba enfermo fuera de las parcelas de experimentación, lo hicieron de “motu proprio”. Esto manifiesta su convencimiento de que esta patente les es útil.

Cómo funciona la patente ‘Árbol de lluvia’

La patente de reforestación conocida como ‘Árbol de lluvia’ está ideada para restauraciones forestales en fincas agroganaderas, restauraciones de taludes o repoblaciones arbóreas y arbustivas en lugares con marcado déficit hídrico y de difícil acceso. Se trata de un depósito que capta agua de lluvia mediante su parte superior, que se forma por una cubierta horadada.

El agua queda almacenada en el depósito, y el dispositivo de salida de material cerámico está en contacto con las raíces de la planta. Mientras el suelo se encuentra saturado de agua, el dispositivo no cede agua. En el momento que la planta no encuentra humedad alrededor de las raíces, la salida cerámica del dispositivo comienza a aportar humedad.

En régimen de bioclima mediterráneo seco se ha comprobado que en verano suele ceder una cantidad de agua en torno a los 0,53 litros/día por planta, siendo suficiente para mantener en producción a la planta durante 56 días. Este dispositivo es totalmente autónomo y una vez situado en el emplazamiento de la planta, el dispositivo se recarga con el agua de la precipitación caída.

Todas estas acciones se han desarrollado en el marco del Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo titulado ‘Actuaciones agroforestales para generar resiliencias frente a los efectos del cambio climático en el corredor seco oriental de Guatemala’, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) de la Junta de Andalucía.

La AACID ha contado con la participación de los investigadores Antonio García Fuentes (Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UJA), Joaquín Giménez de Azcárate Cornide (Departamento de Botánica de la Universidad de Santiago de Compostela), Óscar Ernesto Medinilla Sánchez (Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala) y Gloria Floridalma Coy (Acción contra el Hambre en Guatemala), además de Jesús Muñoz, ingeniero mecánico de la empresa jiennense Somnum-Technologies, que ayudó al montaje del diseño experimental en campo.

Actualmente, el grupo de investigadores se encuentra desarrollando otro año de mediciones en estas comunidades o similares, en este caso gracias a otro proyecto financiado la Cooperación Galega de la Xunta de Galicia.

Vélez Blanco volverá a convertirse en capital de la música renacentista y barroca este mes de julio

La Universidad de Almería (UAL) ha acogido la presentación del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, una cita única con la música antigua y su estudio que, además de ofrecer conciertos en espacios patrimoniales del municipio almeriense, está integrada en la programación de los Cursos de Verano de la UAL.

En la presentación del Festival de Vélez Blanco han participado representantes de todas las administraciones.

La UAL y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) participan un año más de modo directo patrocinando y dando su respaldo académico a una programación muy completa que va más allá de los conciertos, que se desarrollará entre el 19 y el 27 de julio.

La presentación ha sido conducida por María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL, y ha contado con la participación de la directora del Festival, Cándida Martínez, encargada de desgranar las actividades que en esta vigésimo tercera edición se van a realizar. Antes, Ruiz ha resaltado precisamente que “la presencia y apoyo de estas instituciones lo que revela es la envergadura que tiene esta cita cultural, que ya hace tiempo que trascendió los límites de nuestra provincia para convertirse en un referente internacional de la música, la cultura y la historia de los siglos XVI al XVIII”. Ha recordado que el festival “ha sabido hacer algo muy bien, como es contextualizar la música con el legado histórico y además integrarlo con la comarca y en la tradición de su entorno”. Así, ha reconocido que es “un motivo de satisfacción” renovar el apoyo y ser parte del mismo.

La vicerrectora se ha detenido en el lema de este año, ‘Encuentros en la música y la cultura de la Edad Moderna’, con el que se abordarán “los encuentros, casuales o buscados, que generaron unas confluencias, integraciones o préstamos entre los distintos lenguajes culturales y artísticos”. Ha adelantado la estructura del programa, “once conciertos, cinco cursos de especialización en música y danza, así como seminario doctoral y una serie de conferencias diarias”. Ha unido todo ese contenido con los Cursos de Verano de la propia UAL, que este 2024 alcanzan su vigésimo quinta edición y que serán presentados el próximo día 30 de este mismo mes de abril, con 25 seminarios a los que pondrá el mejor broche posible, un año más, el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco.

Concierto del Festival el pasado año.

Según ha señalado el subdelegado del Gobierno, José María Martín, el reconocimiento internacional del festival “no es fruto de la casualidad, sino del tesón, el esfuerzo y la implicación con los que la dirección lleva trabajando desde sus inicios”, cuando decidió impulsar una iniciativa que, de la mano de la música y de la cultura, ponía en valor la riqueza histórica y paisajística del municipio de Vélez-Blanco.

Este festival ha contado, casi desde sus inicios, con el apoyo “decidido” del Gobierno de España, ha dicho Martín. Así, ha destacado que este año dos de los conciertos se realizarán en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, que colabora con muy pocos festivales, siendo este uno de ellos. Igualmente, cuenta también con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, que “colabora de manera importante para que la programación del festival mantenga los niveles de excelencia y de calidad que le caracterizan”, ha apuntado también el subdelegado.

Juan José Alonso, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, ha asegurado que “desde la Junta de Andalucía se tiene claro que este festival es un referente internacional en la conservación y difusión del patrimonio musical español, y de ahí que sea una cita ineludible para la Consejería y que su apoyo sea indiscutible”. Alonso ha añadido que “me alegra poder decir que durante los días en los que se celebra este festival, el municipio de Vélez Blanco, y por ende la comarca de los Vélez, va a ser el epicentro de la música barroca y renacentista de toda España”.

Castillo de Vélez Blanco, uno de los escenarios del Festival.

Para el delegado, este es “un festival que se diferencia del resto porque, además de música, ofrece unas jornadas académicas que son capaces de reunir a numerosos artistas, expertos y estudiantes, un evento con solera, que demuestra el importante vínculo existente entre el patrimonio histórico y cultural de la zona y que atrae a numerosos visitantes durante toda la semana al municipio”.

La alcaldesa de Vélez Blanco, Ana López, ha agradecido la implicación de todas las instituciones y ha puesto el foco en que “contará con los mejores conciertos y grupos, un repertorio musical de lujo que año tras año supera las expectativas”. Como representante de la localidad ha ido más lejos: “Para nosotros supone un gran impulso, y no solo cultural, sino turístico y económico, ya que atrae a numeroso público que este año va a ser el primero que se maraville con los trabajos de conservación y restauración que la Junta está llevando a cabo en el Castillo de Vélez Blanco, en la primera fase de un gran proyecto que por fin se está haciendo realidad”. López ha invitado a la sociedad a disfrutar del festival: “Esperamos gustosos a todas esas personas que vienen año tras año y hago un llamamiento a todas las que todavía están indecisas para que vean la magnitud del festival en un entorno tan privilegiado”.

Recital de música en el Castillo de Vélez Blanco.

Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, ha puesto en valor que el festival “se hace en un marco inmejorable con el Castillo de Vélez Blanco y toda la magia que tiene la comarca”, añadiendo también que “tiene una programación de calidad y es un festival con el que se estudia y se protege ese patrimonio inmaterial como es la música renacentista y barroca”.

Ha finalizado sosteniendo que “la Diputación tenía que estar de la mano de este festival porque divulga e investiga para mantener viva y preservar la música renacentista y barroca”, recordando asimismo que “desde la institución provincial seguimos trabajando para mantener viva la cultura en los 103 municipios almerienses”, textualmente por su parte.

En cuanto a Manuel Acosta, vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Internacional de Andalucía, ha puesto en valor que la UNIA está desde el principio de este evento y el hecho de que “muy pocas veces es posible ver una reunión de instituciones, una reunión de esfuerzos” como la que aquí se consigue: “Me parece algo asombroso y trascendental”.

Una de las primeras actuaciones del Festival de Vélez Blanco en años anteriores.

Se ha referido también al “impacto que provoca para el desarrollo económico del municipio y de parte del provincia”. Otra de las razones de la relevancia del apoyo de la UNIA es que “es de las pocas actividades que organizamos fuera de nuestras sedes, haciendo caso al encargo de la Consejería de Universidades de hacer el esfuerzo de extender las acciones al resto del territorio”.

Por último, Cándida Martínez López, como la directora del XXIII Festival de Música Renacentista y Barroca, ha repasado en detalle la composición del programa, puntualizando sobre la propia web, https://www.festivalvelezblanco.com/, algunos aspectos clave de las diferentes actividades. Ha resaltado la proyección internacional que ha conseguido y que ha consolidado, realizando finalmente un repaso de objetivos.

Estos pasan por “ofrecer una programación de alta calidad, contribuir a recuperar y difundir el patrimonio musical español de este periodo, fomentar la especialización musical, fundamentalmente entre la gente joven, incorporar perspectiva de género que permita prestigiar y reconocer mujeres a lo largo de la historia, conocer y reflexiona sobre el contexto histórico en el que se producen esas músicas y promover a través del festival una potente acción cultural de reequilibrio”. Ha insistido en situar a Vélez Blanco “durante esos días” como “un lugar de encuentro”.

DigoFest 2024: una cita para la diversidad afectivo-sexual impulsada por la UAL

El próximo viernes día 19 de abril arranca en Almería el ciclo DIGO!Fest 2024. Se trata de la tercera edición de esta propuesta cultural y reivindicativa que gira en torno a la comunicación social y las disidencias afectivo-sexuales, un ciclo de actividades organizadas por la Asociación Cultural LaOficina y el Aula de Radio de la Universidad de Almería.

DIGO!Fest 2023.

El comienzo de esta edición será por todo lo alto, con dos programas de RNE que se grabarán en la Universidad de Almería, en el exterior, en concreto en la recién inaugurada Plaza de la Casa del Estudiante a partir de las 11:30 de la mañana, abiertos al público.

El conductor de Wisteria Lane, —programa dedicado al movimiento LGTBI, en Radio 5—, Paco Tomás, periodista, guionista y escritor español, fue en su día el creador del programa radiofónico La Transversal, en RNE; además, colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos en el periódico Público, con la columna de opinión “Otra mirada”.

Paco Tomás comenzará su programa desde la UAL con una entrevista a Nerea Pérez de las Heras, periodista y comunicadora española, autora del monólogo teatral Feminismo para torpes que, gracias a su gran repercusión, se convirtió en una serie de vídeos emitidos por El País, y posteriormente también en un libro que será presentado, ya por la tarde, y coincidiendo con la Feria del libro de Almería, en la librería Picasso donde también habrá una firma de ejemplares a partir de las 19 horas.

Además de Nerea Pérez de las Heras, participaran en el programa de RNE, el periodista y coordinador del ciclo DIGO!Fest Rubén Frías, y, ya en una segunda parte, también desde el campus universitario, podremos disfrutar del cantautor madrileño ‘Viruta’ y del cineasta y profesor de la Universidad de Granada Mario de la Torre, autor de la serie documental La Primavera Rosa.

Precisamente para continuar hablando de esta serie documental, que recoge la pluralidad geográfica y temática de los problemas del colectivo LGTB en el mundo, por la tarde del viernes tendrá lugar un conversatorio entre Mario de la Torre y Juan Francisco Viruega, director del Aula de Cine de la UAL, en la sede de la UAL en la calle Gerona a las 17 horas.

El ciclo DIGO!Fest 2024 continuará durante el sábado, en horario de mañana y tarde con distintas actividades. Tanto para la grabación del programa de radio de Wisteria Lane como para el resto de actividades la entrada es libre, a excepción de Viruta en concierto, (Telonean Lumaga, junto a Rubén Frías), en el pub Port of Spain de Almería.

La UCAM recibe la visita de una delegación de la Embajada de Taiwán

Murcia y Taiwán han estado, hoy martes, más cerca que nunca pese a los más de 10.000 kilómetros que los separan. La Universidad Católica de Murcia ha recibido la visita de una delegación de la Embajada de Taiwán en España, encabezada por Vivia Chun-fei Chang, representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en nuestro país.

Delegación de Taiwán con los responsables de la UCAM.

María Dolores García, presidenta de la UCAM, la ha recibido, acompañada por José Luis Mendoza García, director general de Relaciones Institucionales, y Pablo Blesa, vicerrector de Relaciones Internacionales, así como María Dolores Bolarín, miembro de la Cátedra Internacional ‘Mujer, Empresa y Deporte’ de la UCAM.

Los representantes de la embajada han conocido el modelo educativo de la Universidad Católica de Murcia y sus instalaciones, entre ellas la incubadora en alta tecnología en salud, deporte y alimentación UCAM Hitech. Durante su visita al Campus de Murcia han sido testigos de la fuerte apuesta por la internacionalización de la UCAM, como demuestra la multiculturalidad de sus estudiantes, entre ellos, también del país asiático. Además, este encuentro permitirá ampliar la colaboración en materia formativa e investigadora.

La Feria del Empleo de la UAL facilita el contacto de miles de estudiantes con las empresas

Tras dos días de intensa actividad, la IV Feria del Empleo de la Universidad de Almería ha llegado a su fin. Atrás deja un amplio programa formativo y miles de contactos directos entre los estudiantes y egresados con las empresas, asociaciones e instituciones que han participado.

El pasillo central de la UAL ha acogido la carpa de la Feria del Empleo.

Para las empresas ha supuesto una oportunidad única para estar en contacto con futuros empleados e informar del perfil de empleado que buscan. Miriam Navarrete, de Hiberus, tecnologías de la información, empresa de Zaragoza que cuenta con una delegación en Almería y más de 3.000 empleados, ha destacado que venir a este tipo de eventos “es muy importante porque les una forma directa de conocer a futuros empleados, explicar qué es lo que buscamos, qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y que no necesitan un gran currículum porque ofrecemos dentro de la empresa desarrollo profesional”.

En este sentido también se ha expresado Inés Maíllo, responsable de Enfermería de HLA Mediterráneo, empres que ha visitado por primera vez la Feria de Empelo. “Creo que es una gran iniciativa de la UAL y una gran oportunidad de que los estudiantes y futuros profesionales conozcan las empresas. Nosotros buscamos perfil profesional sanitario tanto para la realización de prácticas de las becas Talento DUAL, como futuros profesiones. Estamos aprovechando para explicarles cómo pueden trabajar con nosotros”.

Para los estudiantes también han sido dos jornadas fructíferas. Juan Francisco Labraca, estudiante de primero de Ingeniería Agrícola, ha aprovechado la Feria “para conocer diferentes empresas, ver si puedo dejar el currículo y la posibilidad de realizar prácticas en un futuro”.

La Feria también ha ofrecido a los estudiantes la oportunidad de ampliar sus expectativas y ver que hay más empresas y entidades en las que puedan realizar prácticas o trabajar, como ha sido el caso de Laura Torrente, estudiante de segundo de Medicina. “Es una muy buena oportunidad para todos los jóvenes ya que se oferta empleo, prácticas en empresas o entidades. He preguntado para realizar prácticas en hospitales y en otras entidades como Cruz Roja y Alcohólicos Anónimos que no son tan conocidas, pero también necesitan de nuestra aportación”.

Tomás Floría ha explicado cómo aprovechar todo el potencial de Linkedin.

En cuanto al programa formativo, en esta última jornada ha participado Tomás Floría, especialista en gestión de talento y liderazgo, quien ha dado las claves para utilizar Linkedin de manera eficiente: desde crear un perfil a aprovechar bien la red social, única profesional de cuantas existen.

“La primera clave es crear un buen perfil, porque Linkedin funciona como Google, y las empresas van a buscar candidatos, por lo tanto, si has creado un buen perfil con palabras clave que definan quién eres como profesional va a ayudar a que las empresas te encuentren más fácil. En segundo lugar, es importante saber crear una red de contactos que te permita ponerte en contacto con los empleadores y potenciar tu marca personal a través de la red, creando contenido en el que se refleje el valor que le puedes aportar a la empresa. De esta forma, que un reclutador que contacte y vea tu perfil, vea a través de ese contenido qué valor le puedes aportar a su empresa”.

La fundación de Bill Gates financia un proyecto de la UMU para el desarrollo de anticonceptivos no hormonales

La Universidad de Murcia (UMU) ha recibido financiación de la Universidad de Toronto, la cual es beneficiaria de una subvención de la Fundación Bill & Melinda Gates, para investigar el desarrollo de anticonceptivos no hormonales.

De izquierda a derecha, Miriam Sánchez Tudela, Julieta Hamzé Araujo, Paula Cots Rodríguez y María Jiménez Movilla.

La investigadora María Jiménez Movilla, profesora titular del Departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina de la UMU, participa en un proyecto de la Fundación Gates que será coordinado por el Jeffrey Lee, de la Universidad de Toronto. Este proyecto tiene como objetivo utilizar un enfoque no tradicional para desarrollar bloqueadores basados en proteínas que apunten al momento crítico de la unión óvulo-espermatozoide.

El consorcio reúne a destacados grupos de investigación de seis países diferentes con experiencia en biología reproductiva, ingeniería de proteínas, biología estructural, bioquímica y fisiología de mamíferos superiores (Universidad de Bruselas, Instituto Cochin de París, Universidad de York y el Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregón).

La Universidad de Toronto recibió 3.6 millones de dólares en financiación de la Fundación Bill & Melinda Gates para desarrollar este proyecto a lo largo de tres años. El grupo de investigación liderado por la investigadora María Jiménez será el responsable de generar modelos alternativos para evaluar la capacidad de bloqueo de las moléculas desarrolladas y descubrir nuevas dianas moleculares en el óvulo involucradas en la unión y fusión de gametos.

Así celebrará la UJA el Día de los Museos: visitas culturales, presentación de libros y rutas patrimoniales

El Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén (UJA) organiza a lo largo de esta semana una serie de actividades conmemorativas, con motivo de Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

Entre las actividades hay prevista una visita a la Catedral de Jaén.

El martes, 16 de abril, a las 9.15 horas, tendrá lugar una ruta por el barrio del Almendral, dirigida al alumnado de Bachillerato (Artes, Humanidades y Ciencias Sociales) y a los ciclos formativos de Grado Medio y Superior. A las 19 horas, tendrá lugar la conferencia del catedrático emérito de Historia del Arte, Pedro Galera Andreu, que hablará de ‘Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos: preparación, respuesta y recuperación’. Será en la Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio.

El miércoles, 17 de abril, a las 10.30 horas, se realizará una visita cultural a la Catedral de Jaén, dirigida al alumnado de Bachillerato (Artes, Humanidades y Ciencias Sociales) y ciclos formativos de Grado Medio y Superior.

El jueves, 18 de abril, a las 10.30 horas, tendrá lugar la visita cultural a la iglesia de San Lorenzo de Úbeda, dirigida al alumnado de Bachillerato (Artes, Humanidades y Ciencias Sociales) y ciclos formativos de Grado Medio y Superior. A las 19 horas, el catedrático de Historia del Arte de la UJA, José Manuel Almansa Moreno, ofrecerá una conferencia sobre ‘Restauración monumental en la Úbeda del siglo XX’, en la Iglesia de San Lorenzo. La entrada es libre.

Desde cuándo se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Desde 1984 cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) y la Unesco. Con la misma se pretende sensibilizar y dar a conocer el patrimonio histórico, con el fin de fomentar su conservación y protección. Las diferentes acciones de difusión varían cada año en función a los temas escogidos por los organizadores de este evento, siendo el de 2024: Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos: preparación, respuesta y recuperación.

Además, coincide con el 60 aniversario de la Carta de Venecia (1964), considerada como uno de los principales referentes internacionales en el ámbito de la restauración monumental y conservación del patrimonio histórico, y que un año más tarde daría como resultado la creación del Icomos, una organización internacional no gubernamental compuesta por numerosos expertos (entre los que se incluyen arquitectos, historiadores, arqueólogos, historiadores del arte, geógrafos, antropólogos, ingenieros y urbanistas) que promueven el conocimiento y el desarrollo de metodologías y tecnologías para la conservación, protección y difusión de monumentos y sitios históricos.

Con motivo de esta doble efeméride, el Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén desea sumarse a los actos que se llevarán a cabo a nivel internacional a lo largo de toda la semana, promoviendo diversas actividades centradas en la difusión y conservación del patrimonio de la provincia de Jaén, al tiempo que contribuyan a mostrar el papel que tienen los historiadores del arte en la sociedad actual, dando a conocer la disciplina y su metodología de trabajo.

Técnicas de luz ultrarrápidas abren la puerta a una electrónica nueva: más datos y más rápidos

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid lideran un estudio internacional en el que se demuestra una nueva teoría para modificar las características de materiales cristalinos con pulsos de luz intensos. El trabajo abre la puerta a un control sin precedentes de los movimientos de los electrones en su interior, posibilitando el uso de nuevos grados de libertad cuánticos a escalas ultrarrápidas y, por tanto, al aumento de la velocidad y capacidad de procesamiento de información.

Los materiales cristalinos se caracterizan por tener una estructura ordenada y con relaciones de simetría. Estas simetrías están íntimamente relacionadas con las propiedades electrónicas del material, por lo que modificarlas permite cambiar u obtener nuevas propiedades.

Cómo es la técnica que abre la puerta a una electrónica nueva

En el trabajo que ahora se publican, los investigadores del ICMM-CSIC, Rui Silva y Álvaro Jiménez Galán, han desarrollado un método para manipular la simetría de estos materiales de manera ultrarrápida. «Nosotros proponemos trabajar con un campo óptico que sea de la misma simetría que la estructura de nuestro material, para controlar las propiedades de simetría globales del sistema. De esta manera, se pueden cambiar las propiedades electrónicas del material en pocos femtosegundos (equivalente a la milbillonésima parte de un segundo)», explica Jiménez galán, uno de los autores principales de ambos trabajos.

“Al tener la misma simetría que el material, solo rotando el pulso de luz conseguimos cambiar sus propiedades electrónicas», añade Rui Silva, quien también es uno de los autores principales. Estos dos científicos propusieron esta teoría hace unos años y ahora se ha conseguido demostrar experimentalmente.

Cómo se logra aumentar la velocidad de procesamiento de datos

Para ello, se ha creado un pulso de luz potente que se mueve a dos frecuencias diferentes y que rotan en sentidos opuestos creando un pulso de luz con forma de trébol. «El pulso puede rotar a escalas de femtosegundos», indica Jiménez Galán, que añade que esas escalas “son relevantes ya que son las asociadas al movimiento electrónico coherente. De esta manera, las modificaciones en las propiedades del material conservan todas las propiedades cuánticas, lo que es esencial, por ejemplo, para la computación cuántica”, matiza el investigador.

El trabajo es fundamental, entre otros campos, para el de la valletrónica, que trabaja con los electrones que se mueven por los valles que se forman en la estructura de bandas del cristal. En concreto, se ha logrado «un control sin precedentes sobre la magnitud, la localización y la curvatura» de esos valles al trabajar esta técnica sobre nitruro de boro hexagonal monocapa (material de dos dimensiones).

«Al trabajar a frecuencias ópticas, abrimos la posibilidad de diseñar dispositivos valletrónicos multimateriales que funcionen en escalas de tiempo en los que la coherencia cuántica se mantiene», indican los científicos, que adelantan que los siguientes pasos de su investigación pasan por trabajar con luz estructurada, lo que abriría paso a la manipulación de las propiedades de materiales tanto en el tiempo como en el espacio.

Cuentos y solidaridad en un nuevo libro de la UJA nacido de una iniciativa de su radio universitaria

La Biblioteca Municipal de Linares acogió, este lunes, la presentación del libro ‘¿Quieres que te cuente un cuento?’, coordinado por la profesora de Didáctica de la Lengua y Literatura de la UJA María de los Santos Moreno Ruiz. Este libro que se concibió como iniciativa de innovación docente de la UJA con alumnado en el marco de la iniciativa ‘Abecedario Solidario 2023’, organizado por UniRadio Jaén, la radio de la UJA, a fin de recaudar fondos para la asociación ALES (Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre), colectivo al que irán destinados los ingresos de su venta.

El Rector, junto a la alcaldesa, coordinadora de la obra, representante de ALES, alumna de la UJA y concejalas.

En la presentación, además de su coordinadora, han participado el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, la alcaldesa de Linares, Mª Auxiliadora del Olmo, el representante de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES) José Luis Lorite, y la alumna del Grado de Educación Infantil que ha participado en el proyecto, Andrea Barta.

En su intervención, Nicolás Ruiz ha destacado varios aspectos del proyecto, como que ha conseguido implicar y dar un protagonismo “especial” al estudiantado de la UJA, al mismo tiempo que “estaban desarrollando competencias, que estaban aprendiendo”. También ha destacado su método de innovación docente “muy enriquecedor para todos”, obteniendo como resultado final esta obra cuya recaudación irá destinada a la organización ALES. “Por todas estas razones, y en nombre de la Universidad de Jaén, solo puedo felicitaros y daros las gracias a todos los que habéis hecho posible esta iniciativa tan redonda y que refleja, de forma inequívoca los valores de la educación superior como palanca de transformación, de cohesión y de integración social”.

Nicolás Ruiz ha indicado que el equipo de Gobierno de la UJA apuesta por un modelo de Universidad cada vez más solidaria, más inclusiva y más integradora. “La sociedad nos tiene como un referente y somos conscientes de que no podemos defraudar esa confianza que han depositado en nosotros. Este compromiso con la cooperación, con el espíritu de ayuda a los demás, es una política transversal del actual equipo de gobierno de la UJA y recorre todas y cada una de nuestras líneas de actuación”, ha afirmado

Asimismo, el Rector ha explicado que “partimos de una experiencia educativa enriquecedora, que nos ha demostrado, de forma tangible, cómo la educación puede contribuir al bienestar de la sociedad. Los estudiantes, al participar activamente en este proyecto, se están formando no solo como futuros educadores, sino como ciudadanos comprometidos y solidarios. Hay que seguir por   este camino y extender la iniciativa en futuros cursos académicos, involucrando a más y más estudiantes y abordando otras temáticas sociales. Es la manera de impactar más y mejor en nuestra sociedad y territorio”, ha concluido.

La coordinadora de la obra, la profesora María de los Santos Moreno, ha explicado que el libro ‘¿Quieres que te cuente un cuento?’ se concibió como proyecto de innovación docente con alumnado de la Universidad de Jaén y como apoyo a la iniciativa ‘Abecedario Solidario 2023’ de UniRadio Jaén, a fin de recaudar fondos para la asociación ALES.

Para su confección, estudiantado del Grado de Educación Infantil de la UJA llevó a cabo el Taller de Álbum Ilustrado’, un proyecto enmarcado en la metodología de ‘Aprendizaje Servicio’ que tuvo como objetivo principal desarrollar habilidades creativas y solidarias entre el alumnado participante, al tiempo que contribuir a una causa social. En este sentido, los participantes fueron guiados a través de un taller creativo donde pudieron escribir y diseñar por parejas sus propios álbumes ilustrados. La temática se centró en valores de solidaridad y empatía, alineándose con la filosofía del proyecto. Se fomentó la expresión individual y la creatividad, promoviendo así un ambiente participativo y enriquecedor. Todos los libros han sido impresos de forma desinteresada por Gráficas La Paz.

Una UCLM más ambiciosa que nunca mostrará su oferta académica a 15.000 preuniversitarios

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) llegará este año a más de 15 000 estudiantes preuniversitarios de su región, a través de la campaña de promoción organizada por el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción. Con esta iniciativa persigue dar a conocer la oferta académica, escuelas y facultades de la institución académica, así como todo lo relativo al acceso a los estudios superiores.

Jornada de Puertas Abiertas celebrada en el campus de Ciudad Real.

La campaña se ha estructurado en cuatro grandes acciones: la visita de los institutos a los campus, las jornadas de puertas abiertas y la feria ‘Estudia en la UCLM’, las charlas a familias y la asistencia a ferias y jornadas de orientación organizadas por institutos de Educación Secundaria y otros promotores.

Entre los meses de enero y febrero tuvieron lugar las visitas de estudiantes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior a los distintos campus y sedes de la Universidad regional. En esta primera toma de contacto con el mundo universitario participaron alrededor de 9.000 estudiantes, acompañados de sus profesores

Además, más de 5000 preuniversitarios, acompañados de sus familias, han visitado las instalaciones de los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y la sede de Talavera de la Reina de la UCLM con motivo de la celebración de sus tradicionales jornadas de puertas abiertas y la feria ‘Estudia en la UCLM’. La respuesta y acogida en todos los campus y Talavera ha sido muy superior a la del año anterior, con un incremento de participantes en todos.

A lo largo de cinco domingos, durante los meses de marzo y abril, el estudiantado universitario interesado en cursar estudios de grado a partir del próximo mes de septiembre ha conocido de primera mano a través de una charla informativa la oferta académica y de servicios de la institución, los programas de movilidad internacional, cultura, deporte, becas, propuestas de alojamiento y las claves del proceso de preinscripción y matrícula. Asimismo, los participantes han visitado de forma guiada facultades y escuelas de la institución académica de su interés, las cuales, además, instalaron stands informativos propios en las zonas centrales en las que se celebraron las jornadas.

A ambas iniciativas hay que sumar las charlas que responsables de la institución académica han ofrecido a familias de futuros universitarios, cuatro virtuales y diez presenciales, que entre los meses de marzo y abril han conseguido atraer a cerca de mil personas.

Asimismo, la UCLM ha estado presente en quince ferias y jornadas de orientación organizadas por institutos y otros promotores, acercando así el mundo universitario a su entorno actual.

Un año más, a través de la campaña de atracción de estudiantes, la Universidad de Castilla-La Mancha ha intensificado su trabajo y esfuerzo para dar a conocer a preuniversitarios, padres, madres y profesorado su oferta académica, instalaciones y servicios, y divulgar las bondades de una institución de atención cercana, presencial, asentada en su territorio y que ofrece una educación de excelencia y una investigación de calidad.

Inteligencia artificial: una estrategia común para su desarrollo en Iberoamérica

Artículo de José Luis Verdegay. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada.

La trascendencia que tiene la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas y cómo las va a cambiar en el inmediato futuro es algo que ya nadie discute. Los actuales modelos de IA generativa están capacitados para controlar buscadores, plataformas, redes sociales, etc. posibilitando nuevas formas de dominio e influencia en la sociedad, que podrían socavar nuestra seguridad, salud incluida, intimidad o autonomía de forma nunca imaginada. ¿Pero cabría la posibilidad de una estrategia común para su desarrollo en Iberoamérica?

Aunque casi todo el mundo es consciente de esto, son pocos los países, mucho menos las organizaciones multinacionales, que tratan de establecer unas reglas que permitan y garanticen mantener a las personas en el centro del escenario, con el objetivo primordial de protegerlas de posibles consecuencias indeseadas derivadas de la IA.

Cómo actúa Iberoamérica en la regulación de la IA

En este estadio, en un extremo destaca la Unión Europea (UE) con la reciente aprobación de la Ley de la Inteligencia Artificial; en otro Iberoamérica, a remolque en muchos casos de lo que deciden terceros; en medio podríamos situar a las grandes empresas multinacionales del sector, que en aras del negocio pueden desarrollar políticas comerciales (incluso) contradictorias en países distintos de una misma región.

En este contexto, estamos es un momento muy oportuno para que las universidades españolas, a través de sus equipos de investigación, que mantienen arraigadas, estrechas y sólidas relaciones con sus correspondientes iberoamericanos, contribuyan al desarrollo armónico de la IA, aprovechando el constante crecimiento de esta área, las colaboraciones ya existentes y el potencial de aplicación en campos tan específicos como bien conocidos por esos equipos, ayudando en su conjunto a mantener e incrementar la independencia individual, colectiva y tecnológica de la región.

Es bien sabido que entre Iberoamérica en su conjunto y los países que lideran el desarrollo de la IA a nivel mundial existe una gran brecha. Así, y por dar solo par de datos, según publicó el pasado año el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, entre los años 2010 y 2021, el número de publicaciones científicas con autores pertenecientes a la región no llegó al 3%. Para el mismo período, en términos de inversión privada, la inversión conjunta de todos los países de la región no superó el 1,7% del total de la inversión de EE.UU. o del 5% de China. Seguramente un factor decisivo para tan bajos porcentajes es la falta de estrategias de investigación, desarrollo e innovación en esta área.

Por qué debería desarrollar una estrategia común sobre inteligencia artificial

El reto colaborativo superado en la UE puede plantearse ahora en Iberoamérica, que si no quiere quedar en manos de terceros, está obligada a realizar importantes aportaciones en esta disciplina, tanto de cara a sus nacionales como al resto del mundo, impulsando planteamientos colectivos y colaborativos en todos los niveles: Atracción y retención de talento, control y transparencia de datos, formación de la ciudadanía, transferencia tecnológica, uso en común de grandes recursos de cómputo y, por supuesto, regulación compartida de la IA. Todo ello debería enmarcarse en una Estrategia para el Desarrollo de la IA en Iberoamérica que supervisara, armonizara, encauzara y dirigiera las acciones conjuntas en el área.

Si bien los desafíos son enormes, las oportunidades lo son aún más. La IA tiene que ser una herramienta al servicio de las personas, y de cada uno de nosotros depende que esto sea así, por lo que la tarea es tan necesaria como urgente y exigente de actuaciones comunes, porque la magnitud del proyecto es tan importante que es prácticamente imposible, aparte de estéril, abordarlo de manera individualizada.

A partir de ahí, tanto la región como cada uno de sus países podría beneficiarse significativamente de desarrollar una estrategia común sobre IA porque impulsaría el desarrollo económico, social y tecnológico de la región, fortaleciendo su posición en el escenario mundial y beneficiando a sus ciudadanos.

Particularmente, al unir fuerzas, los distintos países podrían fomentar el desarrollo tecnológico individual y conjunto, aprovechando recursos compartidos y promoviendo la colaboración entre instituciones científico-académicas, empresas y gobiernos. Así mismo se podría mejorar la competitividad de la región en el mercado global, ya que del trabajo conjunto para fortalecer las capacidades en IA, todos los países podrían posicionarse mejor en la economía digital y aumentar su relevancia en la arena internacional. Pero si además se detectan las fortalezas singulares de la región en el ámbito de la IA que no se dan en otros entornos geográficos, se podría lograr un indiscutible liderazgo a nivel mundial.

Qué ventajas tendría actuar de manera conjunta en torno a esta tecnología

En el mismo sentido, una estrategia regional coherente y sólida en IA podría atraer inversiones extranjeras y promover la creación de spin-offs y empresas de tecnología en la región, que a su vez podrían generar empleo, impulsar la innovación y contribuir al crecimiento económico. Pero además, como se habrán de afrontar desafíos similares en áreas como salud, educación, transporte o medio ambiente, la IA será una herramienta poderosa para abordarlos, facilitando esa estrategia común el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para enfrentar estos desafíos de manera más efectiva.

En cualquier caso, como el desarrollo y uso de la IA plantea importantes cuestiones éticas y de regulación, al coordinar esfuerzos a nivel regional, se pueden establecer estándares éticos y marcos regulatorios que protejan los derechos de la ciudadanía y promuevan un uso responsable de la tecnología, ayudando a reducir las brechas existentes respecto a las economías más avanzadas, promoviendo la capacitación en habilidades digitales, el acceso a recursos educativos y el desarrollo de infraestructura tecnológica.

Pero siendo obvia la necesidad de una acción común colaborativa, como los países de la región tienen muy diferentes niveles de desarrollo, ¿esa estrategia conjunta y de cooperación se podría aplicar igual en todos ellos? Desde luego es factible porque aunque los enfoques específicos pueden variar según las circunstancias de cada país, hay formas de aplicar principios comunes que beneficien a toda la región, ya que una estrategia común no necesariamente implica una implementación uniforme en todos los países, al poder diseñar marcos generales flexibles y adaptables a las necesidades y capacidades específicas de cada uno.

Cómo puede ser la colaboración en IA entre los países iberoamericanos

Por otro lado, a pesar de las diferencias, distintos países pueden colaborar y cooperar en las áreas donde les sea posible e interese, compartiendo recursos, conocimientos y buenas prácticas, así como estableciendo alianzas particulares para el desarrollo conjunto de proyectos en IA. De esta manera, en lugar de centrarse únicamente en tecnologías avanzadas, la aplicación de estrategias comunes concretas podría priorizar el fortalecimiento de capacidades básicas en IA, como la formación de profesionales, la creación de infraestructura digital o el acceso y uso de datos de calidad.

No olvidemos que, mientras que está claro que por la posible existencia de disparidades entre países, puede que sea necesario distinguir diferentes grados de apoyo y recursos según los niveles de desarrollo, lo que cualquier estrategia común que se diseñe deberá asegurar es su orientación inclusiva y equitativa, para no olvidar a grupos minoritarios, marginados o desfavorecidos en toda la región, poniendo especial énfasis en aplicar políticas específicas para promover la participación en el sector de la IA de mujeres, comunidades indígenas y personas con discapacidades.

Qué organismo político podría gestionar la estrategia común en IA

Pero si es importante poner en marcha cuanto antes una Estrategia para el Desarrollo de la IA en Iberoamérica, no lo es menos contar con un organismo político de gestión que tenga la capacidad de coordinar y facilitar la colaboración entre los países de la región. Ese papel podría jugarlo por ejemplo la Organización de los Estados Americanos (OEA), la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) entre otros.

En cualquier caso, siendo un aspecto crucial, la elección del organismo político más adecuado dependerá de varios factores, incluida la disposición de los países miembros, su estructura institucional y su mandato específico. Lo más importante es que quien asuma la coordinación de la estrategia tenga la capacidad y la convicción de facilitar el diálogo y la cooperación entre los países involucrados en la misma.

Cuál sería el papel de España en el desarrollo de la acción común de Iberoamérica

A partir de su naturaleza y experiencia europea, como ya se apuntó antes, España podría contribuir de manera importante al desarrollo de la Estrategia para el Desarrollo de la IA en Iberoamérica compartiendo la experiencia adquirida en el desarrollo y aplicación de su propia Ley de IA, así como las mejores prácticas y lecciones aprendidas en el proceso de su redacción y consenso, lo que podría incluir aspectos relacionados con la regulación, ética, gobernanza y promoción de la innovación en IA.

Asimismo, podría establecer mecanismos más específicos de cooperación bilateral con países hispanoamericanos interesados en el desarrollo de políticas y estrategias de IA, que podrían implicar ventajosos intercambios de conocimientos, capacitación de profesionales y colaboración en proyectos de investigación y desarrollo.

Más concretamente, España podría proporcionar apoyo técnico y financiero a aquellos países que desearan fortalecer sus capacidades en IA, colaborando en la formulación de políticas, en la capacitación de personal, en el desarrollo de infraestructuras tecnológicas y en la preparación de proyectos de innovación de interés común, actuando como un facilitador del diálogo entre los países iberoamericanos.

Por su parte, la UE tendría su papel en los temas de interés en torno a la IA, favoreciendo la organización de conferencias, seminarios y reuniones de expertos para intercambiar conocimientos y promover la cooperación en el área, sin olvidar el impulso a la adopción en común de estándares éticos y normativas internacionales para el desarrollo y uso de la IA, contribuyendo así a crear un entorno regulatorio más coherente y predecible a nivel global asociado a Iberoamérica.

Estas son las carreras con más paro: son bonitas, pero cuesta entrar en el mercado laboral

La elección de la carrera universitaria es una de las decisiones más difíciles. Hay que valorar muchos factores, como la afinidad con tus intereses e inquietudes, la dificultad, el lugar donde se realiza, las universidades que la ofertan… y sobre todo, las salidas profesionales que ofrece. Como habitualmente se suele hablar de las que triunfan, en este artículo se mostrarán los ‘patitos feos’ de la universidad española en cuanto a empleabilidad.

Un especialista restaura una obra de arte.

Hay carreras con unas salidas laborales muy reducidas, que sin embargo son altamente vocacionales. ¿Merece la pena hacerlas? Pues por qué no, si es lo que realmente se quiere estudiar, adelante con ellas. Eso sí, conviene saber cómo es la realidad laboral de sus egresados, para ir planteando una estrategia laboral desde la misma entrada en la universidad.

Cuáles son las carreras con más paro

Antes de entrar en materia, conviene aclarar que con este artículo no se trata de desanimar a nadie, simplemente a dar a conocer la realidad de algunos títulos universitarios, para que nadie se lleve a engaño.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las carreras universitarias en las que más difícil es encontrar un puesto de trabajo son Conservación y Restauración, Filosofía y Literatura. Concretamente, el organismo público ha estimado el nivel de desempleo de sus egresados a los cuatro años de finalizar la carrera en el 25,8%, 18,4% y 17,3%, respectivamente.

En qué ramas del conocimiento hay menos empleo

Si la revisión de los datos se hace por rama de conocimiento en vez de por grados universitarios, el panorama que aparece es más o menos el esperado, después de cómo está evolucionando la sociedad hacia la transformación digital.

Así las especialidades de educación (12,1%), ciencia (10,5%), ciencias sociales (8,9%) y Servicios(8,4%) son las que salen en peor posición, si se comparan con los datos de paro a los cuatro años de egresar que muestran las carreras de las ramas de informática (2,3%), ingeniería (4,7%) y salud y servicios sociales (4,1%).

Describen los 200 alimentos que pueden ayudarnos a vivir de forma más saludable

«Alimentos para vivir sano» es el título de la nueva obra que ha publicado el servicio de publicaciones de la Universidad de Valladolid, Ediciones UVa, con el que su autor Daniel de Luis, catedrático de Endocrinología y Nutrición de la Universidad de Valladolid, ha tratado de describir y aportar más conocimiento sobre 200 tipos de alimentos que puedan ayudar a llevar una vida más saludable.

Alimentos.

La obra, prologada por el catedrático de Paleontología y director del Yacimiento Sierra de Atapuerca Juan Luis Arsuaga, será presentada mañana martes, 16 de abril, a las 19 horas, en la librería Oletvm de Valladolid.

«La idea de este libro surgió tras comprobar en mi consulta cómo mucha gente preguntaba sobre productos como quinoa u otros alimentos que no son comunes en nuestra zona», explicaba Daniel de Luis Román, que compagina su tarea docente con la jefatura del Servicio de Endocrinología de esta especialidad en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, cuando escribió su anterior obra «101 alimentos saludables para tener en casa», también publicado por la UVa.

Ahora, va más allá e incorpora nuevos alimentos, hasta un total de 200, clasificados en diez categorías (verduras, legumbres, carnes y embutidos, pescados, crustáceos y moluscos, frutas, frutos secos, lácteos, bebidas). Dedica un décimo apartado a «Otros alimentos», en los que incorpora los aceites de girasol y de oliva, las aceitunas, la mostaza, el huevo, la galleta, el maíz, arroz, miel, mostaza o el chocolate. 

El catedrático y también director del Área de Ciencias de la Salud, adscrito al Rectorado de la UVa, pretende con esta obra resaltar los nutrientes de cada uno de estos alimentos, en el que incorpora un anejo sobre las tablas nutricionales de alimentos y propone un ejemplo de dieta equilibrada. De hecho, cada uno de estos alimentos es desgranado uno por uno para darnos a conocer su origen, sus valores nutricionales y su adecuado uso en nuestra alimentación diaria. 

Una de las peculiaridades de esta obra es su carácter divulgativo «escrito para que todo el mundo lo entienda», explica su autor, una de las razones por las que será presentado el próximo 16 de abril en la librería Oletvm de Valladolid, a la que asistirá el director de Ediciones UVa, Alfonso Martín Jiménez, con el que conversará en el transcurso de la presentación. 

Además, Daniel de Luis ha querido agradecer el prólogo que le dedica en el libro el paleontólogo Juan Luis Arsuaga. En su texto escrito expresamente para «Alimentos para vivir sano», Arsuaga dedica palabras de elogio y de admiración al catedrático de la UVa. El director de Atapuerca explica en su prólogo, desde su conocimiento sobre la alimentación en base a sus estudios en yacimientos prehistóricos y unido a la etnobotánica, que la alimentación tenía que ser por fuerza básicamente carnívora, y no basada en carbohidratos como lo es ahora y destruye la idea extendida de que en la Prehistoria a los cuarenta años eran viejos, cuando lo más común de quienes llegaban a la edad adulta era vivir hasta los 70 años.

¿Por qué habrían de serlo si llevaban una vida activa y saludable?, se pregunta. «Somos nosotros los urbanitas, los que llegamos a los cuarenta años en estado de ruina física», aclara, quien abre la puerta a que las sugerencias y recomendaciones ofrecidas en este libro puedan responder a estos interrogantes.

La UPCT estrena una aplicación para fomentar el desplazamiento en vehículo compartido

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ofrece a partir hoy una nueva plataforma de movilidad sostenible para que estudiantes, profesores y personal de administración compartan su vehículo en sus desplazamientos hasta la Universidad. Se trata de una aplicación que conecta a los conductores y pasajeros de la comunidad universitaria que realizan trayectos similares

Campus Muralla del Mar de la Universidad Politécnica de Cartagena / Fuente: UPCT.

Según los datos de movilidad que maneja el Vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad, el 48% de los estudiantes vive fuera de Cartagena durante el curso académico. Unos 1.400 alumnos vienen cada día en coche a la Universidad. “Si incrementamos el número de viajes compartidos, reduciremos tanto las emisiones asociadas a la movilidad como la congestión de nuestros aparcamientos”, indica el vicerrector Juan Pedro Solano.

Para compartir vehículo solo hay que descargar la app Hoop Carpool, disponible en Google Play y App Store, registrarse con el número de teléfono y validar la cuenta con el correo de la universidad. Una vez hecho esto, el nuevo usuario puede publicar su ruta para encontrar compañeros. 

La iniciativa #UPCTComparteCoche para fomentar los trayectos en coche compartido se plantea como una solución de movilidad sostenible. ”Pretendemos mejorar la sostenibilidad en el transporte hasta la Universidad”, señala Solano.

“La intención es reducir la huella de carbono asociada a los desplazamientos”, agrega. Además, ”intentamos contribuir a disminuir la presión sobre la falta de plazas de aparcamiento, a un transporte más económico y reforzar uno de los medios, que junto al transporte público, utiliza la comunidad universitaria para venir a Cartagena”, concluye el vicerrector.

El Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales de León pretende convertir a España en la gacela europea del emprendimiento espacial

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través la Agencia Espacial Europea (ESA), ha impulsado el Centro de Incubación de Proyectos Aeroespaciales de León, que se ha presentado hoy en el Parque Tecnológico de la ciudad. 

Satélite orbital.

El BIC de León brindará apoyo integral a empresas de innovación y emergentes, proponiendo servicios de incubación por un plazo de hasta dos años, junto con acceso a asesoramiento técnico y empresarial, financiación inicial y una amplia red de consultoría. La finalidad es evolucionar ideas innovadoras hacia productos y servicios comercialmente viables y contribuir al refuerzo del panorama empresarial y tecnológico de España en el sector espacial.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que este nuevo espacio “sitúa a España a la vanguardia del sector de la innovación tecnológica espacial en Europa”.  Morant ha afirmado que esta iniciativa se enmarca “en la apuesta sin precedentes del Gobierno de España por el sector aeroespacial, un área estratégica generadora de nuevas oportunidades para nuestro país y la creación de empleo de calidad”. El Gobierno ha aumentado la contribución a la ESA un 50% hasta alcanzar los 300 millones de euros y actualmente, nuestro país es el cuarto estado de la Unión Europea en contribución a la Agencia Espacial Europea.

La realización de esta iniciativa ha sido posible gracias a una inversión conjunta de 1.154.400 euros, cofinanciada al 50% por el MICIU, a través de la ESA, y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), destinada a fomentar el crecimiento de 12 proyectos empresariales y potenciar el sector aeroespacial en la región. Este esfuerzo colaborativo ejemplifica la efectividad de las alianzas en promover la innovación tecnológica y el emprendimiento a escalas regional y continental.

La apertura del Centro de Incubación en León, en la que ha participado Juan Carlos Cortés, vicepresidente del Consejo de la ESA y director de programas e industria de la AEE, simboliza el firme compromiso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Espacial Española con el impulso de la ciencia, tecnología e innovación, y subraya el impacto positivo de la cooperación institucional en el progreso de la industria espacial en España y, por extensión, en Europa.

En el año 2021, el MICIU lanzó un proceso de habilitación de Centros de Incubación de Empresas de la Agencia Espacial Europea “ESA Business Incubator Centers (ESA-BIC)” en España con objeto de dar continuidad a las actividades realizadas en nuestro país en ese campo, siendo seleccionadas las propuestas presentadas por Madrid, Barcelona y Castilla y León. Posteriormente, en enero de 2023, se lanzó un nuevo procedimiento competitivo a través del cual Sevilla y Castellón fueron elegidas como las nuevas localizaciones de las incubadoras de empresas de la ESA en Europa.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha desarrollado una Red de Centros de Incubación de Empresas (ESA BIC), que se establece como un catalizador clave para promover la innovación, el desarrollo empresarial y la transferencia de tecnología en el ámbito de las tecnologías espaciales. La iniciativa ESA BIC presenta una oportunidad estratégica no solo para impulsar el desarrollo económico sino también para reforzar la autonomía tecnológica europea en un escenario global competitivo. 

Cada ESA BIC funciona en estrecha colaboración con la industria local, universidades, centros de investigación, administraciones públicas y capitales de inversión, garantizando un ecosistema robusto y colaborativo para el emprendimiento innovador. 

Desde su implementación, los ESA BICs han demostrado ser motores de desarrollo de empresas de innovación exitosas en sectores críticos como telecomunicaciones, agricultura de precisión. La incubación de los ESA-BIC permite a las startups acceder, no sólo a financiación, sino también al apoyo técnico de la ESA y su red de contactos y mentores, para transformar ideas innovadoras en negocios de éxito y soluciones para la sociedad.

Sensores inteligentes para el campo: en algunos casos los agricultores pueden llegar a ahorrar más del 50 % de agua

La falta de lluvia es uno de los principales desafíos a los que enfrenta la agricultura y pone en riesgo la productividad de los cultivos, especialmente en el sur de España y el Mediterráneo, donde se prevé una primavera y un verano más cálido de lo habitual. Ante esta situación, la agrotech alicantina Prismab ofrece una solución con la que ya cuentan más de 1.300 usuarios en la zona de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana.

La agrotech española Prismab ofrece una solución para aminorar el impacto de la sequía en el campo / Fuente: Prismab.

En Almería, más de 700 pequeños agricultores ya utilizan esta solución tecnológica. El objetivo es aminorar el impacto de la sequía en el campo y ayudar al pequeño agricultor a aprovechar mejor los recursos y ser más productivo, democratizando su acceso a la tecnología.

Actualmente, la compañía cuenta con más de 3.000 dispositivos inteligentes activos en España (como sensores de suelo, tensiómetros, sensores ambientales y caudalímetros), de los que más de 1.500 se ubican en Almería. Con ellos el agricultor es capaz de obtener información clave sobre sus cultivos de forma centralizada y en tiempo real, evitándole desplazamientos y mejorando la gestión de su tiempo. Para ello, la compañía envía al agricultor el equipo, que lo puede instalar él mismo de forma sencilla en tan solo 5 minutos. A través de una app, puede consultar todos los datos.

Esta tecnología le permite monitorizar los parámetros más importantes. En el caso de los sensores de agua, el agricultor puede conocer su calidad, así como el consumo que ha hecho y la cantidad de agua que tiene almacenada. Esto le ayuda a conocer los costes de su explotación en tiempo real, detectando fugas de forma prematura y la gestión inteligente del almacenamiento del agua a lo largo de un ciclo de cultivo

Por otro lado, los sensores de clima miden la temperatura, humedad, precipitaciones y radiación. Estos parámetros ofrecen información crítica al agricultor: avisos de heladas, ventanas de peligro como enfermedades o plagas o conocer la cantidad de agua que se está evaporando. Por último, los sensores de suelo miden la cantidad de agua disponible que hay en la tierra, la salinidad y la cantidad de nutrientes, la temperatura, la fuerza de succión que tiene que hacer la planta, etc.

Esta información, mejora la toma de decisión del riego para mantener al cultivo en una zona de “confort” hídrico y reducir el consumo de agua en hasta un 30%. “Hemos percibido hasta un incremento del 15% de la producción en cultivos que cuentan con nuestros dispositivos. Además, el ahorro medio de los agricultores que usan nuestro sistema es del 24,3%, siendo en algunos casos de más del 50% en agua”, ha asegurado Antonio Pastor, CEO de Prismab.

En este mismo sentido, Antonio Salvador, asesor agroambiental en Suministros Limero ha explicado que para él “ha sido la democratización de la tecnología en el campo; con un equipo de bajo coste podemos tener rendimientos en el campo como en las grandes explotaciones. Consigo mejorar el cultivo, ahorramos en agua y fertilizantes y tenemos una mejora medioambiental clarísima».

Gracias a la tecnología de la agrotech, en 2023 se ahorraron 466.357 metros cúbicos de agua, lo que equivale a 187 piscinas olímpicas. Y si tenemos en cuenta el acumulado desde sus inicios en 2017, han conseguido ahorrar 1.715.861 metros cúbicos, el equivalente a 687 piscinas. En Almería se han ahorrado 850.000 metros cúbicos de agua desde que empezaron a hacer uso de estos dispositivos en 2017.

Además, al consumirse menos agua también se consume menos energía, por lo que se reducen las emisiones de CO2 y el uso fertilizantes en la misma proporción, lo que permite al sector cumplir con los objetivos de la Agenda 2030: con el objetivo nº6 (“garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible”), nº12 (“modelos de producción sostenible”) y nº15 (“detener e invertir la degradación de las tierras”).

Proponen colocar pulseras de silicona en las colmenas como detectores de contaminación ambiental

Un equipo de investigación internacional de la Universidad de Almería y el Instituto Benaki de Fitopatología (Grecia) ha propuesto el uso de pulseras de plástico en las colmenas de abejas para medir la contaminación ambiental.

Aunque ya se conocía la utilidad de estos insectos para detectar distintos contaminantes del aire, como los hidrocarburos o los microplásticos, era necesario extraerlos de sus colmenas y analizarlos en el laboratorio. La propuesta de los investigadores sirve para introducir un ‘muestreador’ o ‘captador’ pasivo en las colmenas, es decir, un dispositivo que recoja el máximo número de contaminantes posible sin tomar muestras apícolas. 

Factores como el cambio climático y el empleo constante de combustibles fósiles hacen necesario que los científicos realicen evaluaciones periódicas de la calidad del aire. Por ejemplo, si hay concentraciones más elevadas de agentes contaminantes, los expertos pueden proponer intervenciones para reducirlas. Normalmente, la obtención de estos datos en tiempo real y es una tarea compleja y costosa, que requiere el uso de sensores y otras herramientas que deben instalarse en distintos puntos geográficos. 

Para abaratar y simplificar este proceso, el grupo de investigación Residuos de Plaguicidas de la Universidad de Almería ya estableció que las abejas de la miel (Apis mellifera) sirven como biomonitores de distintos contaminantes en un radio de exploración de unos ocho kilómetros desde sus colmenas mediante la captación en sus cuerpos de estos agentes nocivos, que llevan de vuelta hasta la colmena. “Ahora proponemos otros ‘captadores’ pasivos que nos permitan identificar hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH, por sus siglas en inglés) y seguir utilizando las abejas como ‘centinelas del aire’, pero sin que ello implique impactos negativos en la colonia”, explica la investigadora de la Universidad de Almería María Murcia.

Las pulseras de silicona recogen hasta 14 agentes contaminantes del aire diferentes sin afectar a la actividad apícola / Fuente: Fundación Descubre.

En el artículo ‘Environmental assessment of PAHs through honey bee colonies–A matrix selection study’ (‘Evaluación ambiental de HAP a través de colonias de abejas melíferas: un estudio de selección matricial’) publicado en Heliyon, los expertos proponen, por un lado, tres ‘captadores’ biológicos, procedentes de la actividad apícola: polen, abejas y propóleo. 

Por otro lado, probaron dos indicadores pasivos: una pulsera de silicona y un dispositivo desarrollado en la Universidad de Almería llamado APIStrip, que tiene la forma de una tarjeta y está impregnado de un material inocuo para las abejas, pero al que se pegan los agentes contaminantes que los insectos transportan en sus exploraciones.

El estudio se llevó a cabo en apiarios de Dinamarca, Austria y Grecia, donde los apicultores colocaron las pulseras de plástico y las APIStrips durante dos semanas, tras las cuales recogieron las distintas muestras que se enviarían más tarde a los laboratorios científicos. Esta labor que realizaron los apicultores se considera ciencia ciudadana, acciones que involucran al público en actividades científicas y fomentan su contribución activa a la investigación a través de su conocimiento general y sus recursos. “En este caso, su aportación recogiendo muestras fue esencial para la ejecución del estudio”, añade María Murcia.

La especie estudiada (Apis mellifera) recorre varios kilómetros a la redonda de la colmena en su actividad recolectora / Fuente: Fundación Descubre.

De este modo, los expertos de los distintos grupos científicos colaboradores se repartieron las muestras de polen, propóleo, abejas, APIStrips y pulseras de silicona, matrices a las que aplicaron técnicas químicas para extraer e identificar los hidrocarburos presentes en los mismos. Así, concluyeron que los mejores ‘captadores’ eran el polen y las pulseras, que recogieron una variedad de hasta 14 agentes contaminantes del aire, como el naftaleno y el pireno, entre otros, que en grandes volúmenes ejercen un efecto negativo sobre la salud humana. Así, el equipo investigador concluyó que el método más barato e inocuo para la actividad apícola es el uso de pulseras de silicona en las colmenas. Al emplearlas, no es necesario recolectar los ‘captadores’ biológicos, como las propias abejas, ni su alimento, como el polen o el propóleo.

Este trabajo se engloba dentro del proyecto europeo INSIGNIA-EU, en el que participa la Universidad de Almería y que ya ha empleado con éxito las abejas como detectores de plaguicidas, microplásticos y diversidad genética vegetal en los 27 países de la Unión Europea mediante la colaboración ciudadana de 315 apiarios.

Este proyecto ha sido financiado por la Comisión Europea en el marco del programa INSIGNIA-EU (proyecto 09.200200/2021/864096/SER/ENV.D.2, “Preparatory action for monitoring of environmental pollution using honey bees”).

Científicos españoles crean el imán duro más fino del mundo

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC-UNIZAR), instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), ha creado un imán duro de espesor atómico por primera vez a nivel mundial.

El hallazgo tiene potenciales aplicaciones en dispositivos tecnológicos que precisen de un campo magnético definido, como la memoria RAM de un ordenador / Foto: GETTY IMAGES.

Se trata del imán más fino que existe y que podrá existir nunca, con una dirección magnética definida, de temperatura relativamente alta y muy difícil de desmagnetizar. Tras siete años de estudio, este hallazgo representa un claro avance en los campos de investigación transversales del magnetismo y la ciencia de superficies, dado que se trata de un objetivo con más de dos décadas de búsqueda por parte de distintos equipos de científicos de todo el mundo. Los resultados se publican en la revista Nature Communications.

Fernando Bartolomé, investigador del CSIC en el INMA y actualmente Consejero de Educación en Reino Unido e Irlanda, y Jorge Lobo Checa, también científico del INMA e investigador de referencia del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA), son los artífices de este logro: reducir un imán duro a la mínima expresión, dentro de la actual tendencia general a la miniaturización, que consiste en intentar obtener elementos cada vez más pequeños que ocupen el menor espacio posible, pero sin perder sus propiedades.

“Hemos conseguido, a través de una combinación de moléculas y átomos de hierro, generar una red donde los átomos están separados entre sí a una distancia fija y que presentan una dirección de magnetización perpendicular a esta red”, explica Lobo. La combinación de materiales a la que se refiere es una molécula derivada de un antraceno (tres anillos de carbono) y átomos de hierro. Así, se obtiene una red (como la estructura de un panal de miel) donde los átomos de hierro están posicionados en los vértices de los hexágonos.

En cuanto a la dureza de este imán hiperfino, viene definida por la dificultad para revertir la dirección de la imanación. “El campo que fija la dureza de un material ferromagnético es la intensidad del campo magnético que se debe aplicar a ese material para invertir su imanación. Esto indica lo duro o blando que es. Y cuanto más cuesta cambiar la dirección de la imanación, más duro es”, destaca Lobo. En palabras de Bartolomé: “La dureza de este imán de espesor atómico es similar a la de los imanes de neodimio”.

Imagen real de la red metalorgánica bidimensional de espesor atómico obtenida a través de un microscopio de efecto túnel / Foto: INMA-CSIC-UNIZAR.

Este avance de la ciencia básica tiene potenciales aplicaciones prácticas en cualquier dispositivo tecnológico donde sea necesario incorporar un campo magnético, por ejemplo, una memoria RAM de un ordenador o un transistor. “Será muy útil para miniaturizar todavía más las cosas gracias a su pequeño tamaño. Hay que tener en cuenta que en este imán los átomos de hierro están separados por distancias de un nanómetro, esto es, la millonésima parte de un milímetro”, ilustra Lobo.

El trabajo ha sido desarrollado por un equipo internacional liderado por el INMA, con la colaboración del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de la UNIZAR -vinculado administrativamente al INMA-, del Sincrotrón ALBA y de los SAI de la UNIZAR. Por parte del INMA, también han contribuido a la investigación Leyre Hernández López, David Serrate (también director del área SPM del LMA) y el recién incorporado investigador Mikhail M. Otrokov.

Asimismo, han trabajado en el proyecto Ignacio Piquero Zulaica (Universidad Técnica de Munich); Adriana Candia (Instituto de Física del Litoral, Argentina); Pierluigi Gargiani y Manuel Valvidares, científicos del sincrotrón ALBA; Fernando Delgado (Universidad de la Laguna); Jorge Cerdá (ICMM de Madrid); y Andrés Arnau (Universidad del País Vasco).

La UHU y Seabery afianzan su relación con la creación de una cátedra para impulsar la investigación y la formación educativa

El pasado 1 de abril, la Rectora de la Universidad de Huelva (UHU), María Antonia Peña, y el Presidente ejecutivo y fundador, Basilio Marquínez García han llevado a cabo la firma de un acuerdo mediante el cual afianzan sus relaciones en los ámbitos de la investigación, la extensión universitaria, la proyección internacional y la cooperación. Para ello se quiere crear y poner en marcha la “Cátedra Seabery de Realidades Extendidas de la Universidad de Huelva”.

La denominada “Cátedra Seabery de Realidades Extendidas de la Universidad de Huelva” será un instrumento de colaboración entre la Onubense y SEABERY con un gran potencial de desarrollo en diferentes ámbitos profesionales y de la sociedad. El presente convenio tiene por objeto establecer las bases de colaboración científico-educativas en el desarrollo de programas que potencien la investigación, la transferencia del conocimiento, la formación, la proyección internacional y la cooperación.

“Seabery empezó con alumnos de la Universidad de Huelva. De hecho, fueron los primeros empleados de la compañía. Siempre hemos tenido una estrecha colaboración, siempre hemos tenido convenios para la incorporación de alumnos en prácticas, etc. Y bueno, ahora damos un paso más, más todavía con un proyecto que además nos ilusiona mucho y que creemos que puede ser muy beneficioso tanto para la Universidad como para la propia compañía y desde luego para la ciudadanía de Huelva”, declara Basilio Marquínez García.

Ambas entidades coinciden en que este convenio es la forma de afianzar y de hacer más estrecha una relación que ya venía relacionada por el profesorado universitario y los estudiantes en prácticas. Entre las acciones específicas de este convenio están acciones vinculadas a la investigación, a la transferencia del conocimiento, de la formación y del modelo educativo tradicional a uno digital con realidad aumentada y realidad virtual. Con esta modernización de la formación se pretende además alinearse con los objetivos de sostenibilidad ambiental globales y crear un currículo de conocimiento especializado en realidades extendidas tales como simulación gráfica, visión artificial y motores gráficos.

“La Universidad de Huelva lo que quiere es transferir conocimiento, que hagamos cosas juntos y que también juntos, pues contribuyamos a que nuestra provincia despegue”, destaca la rectora. Todo el equipo de gobierno de la Onubense anima a que el tejido productivo de Huelva siga desarrollándose, del mismo modo que agradece a Seabery haya depositado su confianza en la universidad para poder contribuir a que la provincia onubense apueste por nuevas competencias digitales que marcan una línea muy interesante a la que llegar.

La UCLM acogerá una exposición sobre la diversidad religiosa en España el próximo 3 de mayo

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo acoge hasta el próximo 3 de mayo la muestra Ni nueva ni ajena. Diversidad religiosa en España, una iniciativa de la Fundación Pluralismo y Convivencia en la que colaboran el centro toledano y el proyecto de investigaciónReligión en transición, así como el Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM).

La exposición, que incluye paneles explicativos con fotografías y textos además de vitrinas con libros y material gráfico, dedica un apartado especial a la diversidad religiosa en Castilla-La Mancha / Fuente: UCLM.

La exposición, que ha contado con la asesoría académica de profesorado de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid y La Laguna, muestra el desarrollo de la diversidad religiosa en la España contemporánea y el camino recorrido “para dejar atrás siglos de confesionalidad doctrinal e intolerancia, hasta alcanzar el reconocimiento de la libertad religiosa como un derecho fundamental”. 

Según indican desde la organización, “España es hoy un país plural que reconoce y protege la libertad religiosa. Sin embargo, llegar hasta esta situación no ha sido fácil. El camino ha sido largo, lleno de avances y retrocesos: una lucha constante contra la intolerancia y por la libertad”.

A pesar del marco de intolerancia que durante siglos se mantuvo en el país y a pesar de la censura, las prohibiciones y las persecuciones, “España siempre albergó cierto grado de diversidad religiosa, ya fuera clandestina o abiertamente. La situación no es, por ello, nueva. Lo nuevo es el marco abierto a partir de 1978, que ha permitido un desarrollo sin precedentes de la diversidad religiosa en España, presidido por el respeto, la igualdad y la libertad”.

De carácter itinerante, la muestra pone de manifiesto que esta realidad “no es producto exclusivo de influencias foráneas”. Los procesos migratorios de las últimas décadas “han venido a enriquecer esta dinámica y a incrementar la diversidad, pero la actual situación no es, de ninguna manera, consecuencia exclusiva de un desarrollo ajeno a la propia evolución interna del país”.  En realidad, “se produce como fruto de la propia necesidad individual de buscar otras formas de relacionarse con lo divino que muchas personas a lo largo de la historia han sentido. La diversidad religiosa, por tanto, no es ni nueva ni ajena”.

La exposición, que incluye paneles explicativos con fotografías y textos además de vitrinas con libros y material gráfico, dedica un apartado especial a la diversidad religiosa en Castilla-La Mancha. Entre otros datos, se expone el número de lugares de culto alternativos al rito católico organizados por provincias, incidiendo particularmente en la distribución del islam, la iglesia evangélica, la iglesia ortodoxa, los testigos de Jehová y la iglesia de Jesucristo de los últimos días, entre otras confesiones.

En la inauguración han intervenido el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Inés Mazarrasa, y el coordinador de la muestra en Toledo e investigador principal del proyecto Religión en transición, Julio de la Cueva.

Hackathon internacional 2024: la UCLM pone en valor la innovación y el emprendimiento entre el estudiantado universitario

El hackathon internacional “Great Challenge Hackathon Entrepreneurship” (Gran Desafío Hackathon Emprendedor) ha celebrado recientemente su segunda edición en el Campus de Albacete, en la que han participado un total de siete países europeos – Polonia, Suecia, Lituania, Ucrania, Grecia, Chipre y España-, alzándose ganadores los representantes de Chipre, y quedando en segundo lugar el equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a solo dos puntos del ganador.

Este hackathon está diseñado para fomentar y poner en valor el espíritu emprendedor entre los estudiantes de los centros organizadores / Fuente: UCLM.

El Gran Desafío Hackathon Emprendedor es una experiencia dinámica para generar ideas emprendedoras innovadoras que respondan a necesidades reales en el ámbito de la salud y el bienestar. El objetivo de esta iniciativa es crear un entorno competitivo y colaborativo en el que una comunidad de participantes implicados en el tema pueda proponer soluciones concretas.

El evento se organiza y desarrolla en el marco del plan europeo Iniciativa IES IET. En concreto, el proyecto se denomina Entrepreneurial Preparation for Notable and Engaging Universities (Preparación empresarial para universidades destacadas y atractivas), dentro del cual cada institución participante colabora como miembro clave para promover la innovación y las habilidades emprendedoras entre las personas que reciben educación superior en su entorno de influencia, con el fin de abordar los urgentes retos globales contemplados en la Agenda 2030.

Este hackathon (espacio sin límites para generar ideas) está diseñado para fomentar y poner en valor el espíritu emprendedor entre los estudiantes de los centros organizadores, siendo un encuentro multidisciplinar de estudiantes universitarios con diferentes perfiles formativos, en el que se entrenan las habilidades y competencias más demandadas para resolver problemas en un contexto real y en un corto periodo de tiempo. 

Durante el mismo, se desarrollan habilidades transversales y útiles para todo tipo de situaciones vitales y profesionales, como la comunicación, la capacidad de organización y planificación, la capacidad de toma de decisiones, la creatividad, la capacidad de aprendizaje, la adaptación y el liderazgo, el trabajo en equipo y la predisposición al emprendimiento, siempre desde una perspectiva de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

El hackathon se celebra simultáneamente en otras instituciones europeas de educación superior, por lo que los participantes compiten en una primera fase a nivel local, y los ganadores a nivel europeo.

Alumnos de cinco continentes en un máster sobre comercio de especies silvestres de la UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza una nueva edición del máster CITES, el máster en Gestión, acceso y conservación de especies en comercio: el marco internacional, dirigido por Margarita Clemente Muñoz, presidenta del Comité para la Flora del convenio CITES y asesora de la Autoridad Científica Española del Ministerio de Medio Ambiente y catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba (UCO); Mercedes Núñez, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y Rocío Hernández, de la UCO.

Sesión inaugural del Máster CITES de la UNIA.

Este máster, que celebra la decimoquinta edición, tiene como finalidad una formación de alta calidad especializada en los fundamentos científicos, las técnicas e instrumentos que permiten la aplicación y desarrollo de dos grandes convenios multilaterales medioambientales: el Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y el Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

En esta edición, cuya fase presencial finaliza el 30 de junio, participa una treintena de alumnos procedentes de países como Nigeria, Benin, Ghana, Cuba, Portugal Colombia, Países Bajos, Gambia, Brasil, Zambia, Togo, Sierra Leona, Surinam, Namibia, Perú, Kenia, Cabo Verde, Argentina, Senegal, China, Islas Salomón y Costa de Marfil.

El director de la Sede Antonio Machado de Baeza, José Manuel Castro, ha dado la bienvenida al alumnado, profesorado, dirección y colaboradores de este máster.

Castro ha destacado la labor realizada por la directora del mismo, Margarita Clemente, que “ha hecho posible el éxito de las anteriores catorce ediciones”. Además, ha subrayado “el carácter internacional de este programa, que recoge, precisamente, esa condición de nuestra universidad, la Internacional de Andalucía”, en un programa que cuenta con alumnado de más de 20 países de Hispanoamérica, África, Asia, Oceanía y Europa.

Un sistema de alerta predice con una semana de antelación los niveles de oxígeno y clorofila del Mar Menor

La Región de Murcia dispone de un sistema de detección que permite predecir con una semana de antelación los parámetros de oxígeno y clorofila en diferentes puntos de control del Mar Menor. Este es uno de los beneficios que ha arrojado la finalización de la primera fase del ‘gemelo digital’ del Mar Menor y que ayudará a predecir posibles afecciones que puedan alterar su equilibrio y facilitará la toma de medidas para actuar con anticipación.

El consejero del Mar Menor, Juan María Vázquez, ha presentado este sistema de gemelo digital de la laguna.

Así lo indicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras participar en la presentación y demostración del sistema para la detección temprana de distintos parámetros, desarrollado por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), a cargo del responsable del Equipo de Sistemas de Información Geográfica y de Teledetección, Manuel Erena.

Vázquez destacó que “el ‘gemelo digital’ es una potente herramienta de modelización que, a través de la integración de unos 20 millones de datos y un sistema de algoritmos personalizados para el ecosistema, es capaz de calcular y analizar los múltiples factores que afectan al Mar Menor”.

“Gracias a esta novedosa herramienta, podemos predecir los niveles del oxígeno y clorofila del agua, lo que facilita su control y rápida actuación ante posibles afecciones para minimizar su impacto”, señaló Vázquez, y añadió que en fases posteriores se podrán incorporar la detección precoz de otros parámetros. Subrayó que el ‘gemelo digital’ “cuenta con tecnología de última generación aplicada a la investigación”.

Qué niveles predice el gemelo digital del Mar Menor

Entre los numerosos datos que incluye el ‘gemelo digital’ destacan el oxígeno disuelto, la clorofila, la salinidad, la temperatura o la turbidez y que han sido recogidos desde 2016 con las mediciones semanales con sondas oceanográficas multiparamétricas, boyas perfiladoras, imágenes satelitales de alta resolución semanales y mediciones diarias con oxímetros digitales en los periodos y zonas más sensibles.

Para el diseño y desarrollo del ‘gemelo digital y para la dotación de sensores y nuevas tecnologías, el Gobierno regional, a través del IMIDA, ha invertido hasta el momento casi 1.230.000 euros, de los cuales 840.000 euros son para aumentar la toma de muestras, incorporar sensores de última generación o un sistema de análisis de datos que usa inteligencia artificial para crear predicciones; 200.000 euros en la adquisición del barco y 190.000 euros en la fabricación del ‘gemelo digital’ y equipos.

Qué parámetros sobre el Mar Menor predecirá el sistema cuando esté totalmente concluido

El consejero señaló que “una vez concluida la primera fase, se va a avanzar en la implementación del sistema que permitirá integrar y armonizar diferentes modelos predictivos desarrollados por organismos internacionales. Esto nos permitirá conocer los flujos hídricos en la cuenca vertiente y las entradas de agua que se producen desde el acuífero cuaternario al Mar Menor”.

Vázquez señaló que “el sistema de modelado mejorará el conocimiento de cómo influye la cuenca vertiente en el estado ecológico del Mar Menor, y las consecuencias de entrada de agua dulce con arrastres de sedimentos provocados por las fuertes lluvias, para facilitar la toma de decisiones”.

La plataforma permitirá conocer las afecciones que pueden llegar a afectar al Mar Menor y al acuífero cuaternario del campo de Cartagena durante las entradas torrenciales de agua en situaciones como las DANA, las pérdidas de suelo la cuenca vertiente y la dispersión de sedimentos o contaminantes que puedan llegar al Mar Menor. Además, también proyectará otras posibles consecuencias como los cambios en la profundidad de la laguna.

Incluye un modelo 3D de alta resolución de la cuenca vertiente que incorpora las edificaciones y la orografía del terreno y herramientas para el análisis de las series temporales de diferentes parámetros, datos que se vienen recogiendo desde 2016 como son el oxígeno disuelto, la clorofila, la salinidad, la temperatura o la turbidez.

El Gobierno regional continúa invirtiendo en la incorporación y desarrollo de las últimas tecnologías y sensores que permiten la monitorización del Mar Menor y su cuenca vertiente. “Como resultado, el Mar Menor se encuentra actualmente entre las lagunas costeras más estudiadas y se avanza rápidamente en el conocimiento de su funcionamiento”, indicó Vázquez.

La UMU participa en un proyecto europeo en desinformación orientado a entornos de defensa y operaciones militares

El Laboratorio de Ciberseguridad y Ciencia de Datos (CyberDataLab UM) de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia (UMU) acaba de participar en la reunión inicial del proyecto europeo EUCINF (EUropean Cyber and INFormation warfare toolbox). Este encuentro ha sido el “pistoletazo” de salida del proyecto, cuyo coste total asciende a 41 millones de euros, de los cuales 33 son financiados por el Fondo de Defensa Europeo (European Defence Fund, EDF).

En el proyecto se encuentran involucrados 12 países / Fuente: UMU

La gran magnitud del proyecto EUCINF está enmarcada en el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, donde la ciberseguridad es una prioridad para Europa y sus ciudadanos. Como indica Javier Pastor, investigador postdoctoral de la UMU vinculado al proyecto, junto con José Antonio Ruipérez Valiente y Gregorio Martínez Pérez, “los ataques cibernéticos y desinformativos pueden tener un gran impacto en la seguridad nacional, la economía y la infraestructura crítica de un país, poniéndolo en peligro. En el contexto de la defensa, estos aspectos son críticos, donde las tensiones geopolíticas deben tenerse en cuenta para preservar los intereses de un país”.

Actualmente el campo de batalla no se limita exclusivamente al espacio físico, sino que también el ciberespacio juega un papel fundamental, con acciones en el entorno digital de parte de los contrincantes que buscan, por ejemplo, afectar al pensamiento (percepciones) y el comportamiento de los adversarios y las poblaciones civiles. Por esto señala Pastor “de la misma forma que se diseñan y fabrican soluciones antimisiles, deben desarrollarse soluciones tecnológicas de protección frente a las ciberamenazas y la desinformación”.

De esta necesidad surge el proyecto, que tiene como objetivo proporcionar un conjunto de herramientas orientadas a la guerra cibernética de información en Europa -incluyendo herramientas basadas en IA, que puedan mejorar el rendimiento de estos sistemas bélicos-, y la cooperación entre las instituciones europeas de ciberdefensa, y que, según se espera, durará hasta noviembre de 2026.

En él se encuentran involucrados a 12 países (Francia, Bélgica, Italia, España, Hungría, Estonia, Grecia, Letonia, Austria, Países Bajos, Chipre y Alemania), representados por 20 empresas (Airbus DS, Airbus Cyber, Sahar, Bloom, Storyzy, AnozrWay, Forward Global, Approach, Leonardo, BV Tech, Indra, CyEX, Cybernetica, Space Hellas, Tilde, AIT, HENSOLDT Analytics, EclecticIQ, 8Bells y Airbus DS GmbH) y dos universidades (Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Murcia).

‘Pleonasmo. Mucho texto’, nueva exposición en la Facultad de Bellas Artes de la UMA

La Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga (UMA) inaugura la muestra ‘Pleonasmo. Mucho Texto’, de la artista Margarita López Pérez (aka Margarita Soucase), que se podrá visitar hasta el 9 de mayo. El proyecto expositivo está comisariado por Blanca Montalvo y Delia Boyano.

Exposición de Margarita López Pérez en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.

A través del lenguaje del cómic la artista narra su experiencia respecto al proceso creativo. Desde una perspectiva autobiográfica y con un personaje que es su yo bidimensional, se la ve en el día a día: el paso por la universidad, la lectura del TFG y hasta el TFM se convierten en cómic en sus manos. “Solo soy yo hablando de mí misma”, repite como queriendo quitarse la importancia que tiene saber jugar con las narrativas de lo cotidiano y anodino de manera mítica, porque Margarita, como en Alec o en Jimmy Corrigan, recuerda que no hay historia pequeña para una buena cuentacuentos.

Margarita López Pérez (aka Margarita Soucase), graduada en Bellas Artes (UMA, 2022), Máster en Producción Artística Interdisciplinar (UMA, 2023), becaria Artista Residente de Posgrado de la Facultad de Bellas Artes de la UMA, y Presidenta fundadora de la Asociación Juvenil Autoediciones Perita, ha participado en las exposiciones colectivas Para RecordArte (2023, Rectorado UMA); Como una bola de nieve… (2023, La Casa Invisible); La huella de Manolo Prieto (2021, MUPAM); Huellas (2017, Escuela de Arte San Telmo). Además, ha publicado los cómics El Crohn (Málaga Crea Cómic, 2023, Ayto. de Málaga); ¿Cómo Cagar? (Málaga Crea Cómic, 2023, Ayto. de Málaga); Suelo (Campus Cómic 7, 2023, Universidad de Huelva); TFG (2022, autoeditado); Posponer (Málaga Crea Cómic, 2022, Ayto. de Málaga); Algo así (Málaga Crea Cómic, 2021, Ayto. de Málaga); Territorio (2020, autoeditado); Pájaros Muertos (2019, autoeditado); Disneyland Paris (2018, autoeditado); o La Locura de Conejicia (Campus Cómic 2, 2018, Universidad de Huelva).

La exposición se puede visitar hasta el 9 de mayo de 9 a 14:30 horas y de 16 a 20:30 horas, de lunes a viernes.

El Centro de Lenguas de la UAL lanza un curso para especializarse en la enseñanza del español

El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería acaba de abrir el plazo de inscripción para el curso Formación de profesores para la enseñanza de ELE, reconocido por el Instituto Cervantes, institución pública española dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España creada para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. 

Trabajadoras del Centro de Lenguas de la UAL atienden a varios estudiantes.

Se trata de una oportunidad para especializarse en la enseñanza del español tanto para estudiantes de los últimos años de grado como para profesores que quieran impartir el español como lengua extranjera o profesores de otras lenguas extranjeras. También está especialmente dirigido a voluntarios de organizaciones no gubernamentales, entre otros perfiles.

El curso, de 30 horas de duración, se impartirá del 17 al 21 de junio en modalidad semipresencial, (20 horas serán presenciales y el resto, 10 horas, se ofrecerán en formato on-line). El horario será de 9.30 a 13.30 horas de lunes a viernes en la Universidad de Almería.

En líneas generales, en el curso se abordará la enseñanza del léxico, y la expresión oral y la competencia intercultural desde diferentes aspectos metodológicos en la enseñanza del español. Así mismo, se ofrecerán herramientas para la evaluación de las distintas destrezas comunicativas.

Los participantes recibirán su formación de la mano de especialistas nacionales e internacionales como Francisco J. Rodríguez Muñoz (especialista en lexicografía y pragmática), Javier Muñoz – Basols (especialista en metodología de competencias de ELE, sobre todo en interacción oral), Dimitrinka G. Nikleva (especialista en competencias interculturales y estereotipos en la enseñanza de español), José Ramón Parrondo (especialista en evaluación de competencias lingüísticas y acreditaciones) y José Franco Rodríguez (especialista en lingüística comparada y herramientas de tele colaboración entre estudiantes españoles y americanos).

Tanto la información como el formulario para matricularse están disponibles en la web del Centro de Lenguas.

Más de medio centenar de empresas buscan talento joven en la Feria de Empleo de la UAL

La Universidad de Almería (UAL) celebra la Feria de Empleo, en la que un total de 55 empresas buscan talento entre los universitarios. Esta cita con el empleo facilita que el alumnado presente sus candidatura para puestos de empleo y prácticas, y cuenta con una conferencia sobre entornos BANI y dos talleres sobre Red Eures y Linkedin.

La Feria de Empleo ha sido inaugurada por el vicerrector de Posgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal, en un acto en el que también han participado Esther Álvarez, diputada delegada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento de la Diputación; Amós García, delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta; Antonio Pérez, director de Relaciones Institucionales de Cajamar, y Miguel Pérez, delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación.

Juntos han realizado un recorrido completo por el más de medio centenar de stands dispuestos bajo una carpa a lo largo del pasillo central del campus almeriense. La primera jornada se ha caracterizado por un alto número de visitantes conociendo de primera mano lo que cada empresa les ofrece de cara a su futuro laboral cercano, un encuentro directo muy fructífero para ambas partes.

Fernando Carvajal, en esa línea, ha definido al público como “personas que están interesados en tener su primer puesto de trabajo”, definiéndose de modo natural el objetivo de la feria: “Ponerlas en contacto con aquellas empresas que eventualmente pudieran estar interesadas en ellas”. Ha mostrado el “orgullo” del equipo de trabajo de su vicerrectorado “de tener una respuesta tan importante del tejido empresarial y social almeriense, reuniéndose una muestra interesantísima de más de cincuenta empresas e instituciones que se acercan a UAL para conocer el perfil de nuestros egresados y abrirles sus puertas para poder incorporarlos a sus estructuras de producción”. Existe una relación de reciprocidad muy positiva: “Las empresas nos buscan, nuestros estudiantes buscan empresas y este espacio nos va a servir para hacer ese contacto en un ambiente efectivo”.

El vicerrector ha explicado que hay otros objetivos específicos más allá de ese general, que son este año “desarrollo de competencias digitales de nuestros estudiantes y también por el carácter internacional del empleo, porque son dos cosas que hay que potenciar y que nos preocupan especialmente”, ha dicho de modo textual. Sobre ello ha precisado que para lograrlo se han desarrollado talleres específicos “que ayudan al estudiante a hacer uso de las redes sociales con el fin de mejorar su empleabilidad, cosa muy importante porque todos nuestros alumnos están digitalizados, pero no tenemos siempre garantizado el buen uso de las redes sociales con ese fin de demandante de empleo”.

Con respecto al carácter internacional, “no tenemos que cernirnos a un territorio tan cercano, sino que tenemos que abrir nuestras posibilidades de empleo, y en ese sentido hay un mundo por explorar, el entorno más cercano europeo en donde nos están demandando perfiles con competencias como las que aquí en la Universidad de Almería se imparten”.

Esther Álvarez se ha mostrado “encantada” de ver en funcionamiento un año más la Feria de Empleo: “Me parece una iniciativa importantísima que está consolidada en la Universidad de Almería, un encuentro muy interesante entre los jóvenes y esa plataforma hacia el empleo gracias al intercambio que se produce”. La diputada provincial se ha referido a que muchos de los asistentes “van a encontrar salida laboral”, lo que hace que este evento sea “una idea fabulosa y una plataforma muy importante para los jóvenes”.

De modo similar se ha expresado Antonio Pérez desde Cajamar, siendo, además, una empresa receptora del talento de la UAL: “Con un ADN almeriense como el nuestro, es clave para nosotros estar aquí porque es una ocasión perfecta para conocer a los alumnos, estar cerca de ellos, charlar con ellos de una forma más relajada, ver qué perfiles aportan y conocer cómo podemos nutrir también el talento de una entidad como la nuestra con los conocimientos que aportan los estudiantes de la Universidad de Almería”.

Para Amós García resulta también la Feria de Empleo “una magnífica oportunidad para acercar los recursos que desde la Junta se ponen a disposición de los jóvenes universitarios, para realizar trámites, como la inscripción como demandante de empleo, así como elaborar un currículum, o afrontar una entrevista personal, o acercarlos a las empresas para que puedan conocer la cualificación que tienen los alumnos que se han formado en esta universidad”.

En el stand de la Junta de Andalucía “se hacen talleres interactivos con gafas virtuales para elegir distintas cápsulas sobre cómo trabajar en equipo, cómo adquirir habilidades de comunicación, cómo tener creatividad a la hora de hacer una presentación de un proyecto…, en definitiva, acercar al mundo real, al mundo laboral, a alumnos universitarios que están finalizando su etapa formativa y para poder facilitar la inserción laboral”.

La programación de la Feria de Empleo ha tenido este lunes otro emplazamiento activo, la Sala de Grados de Ciencias de la Salud, que se ha llenado para disfrutar de la conferencia impartida por Álvaro Merino, uno de los más conocidos especialistas en coaching. Su título ha sido ‘Activa tu talento en los nuevos entornos BANI’.

Para este martes también se ocupará otro espacio complementario al pasillo central, concretamente el Aula Magna del Edificio de Humanidades, donde se realizarán de modo consecutivo dos talleres. A las 11.00 horas, Jesús Caparrós, consejero de la Red Eures en Almería, impartirá el titulado Movilidad laboral en Europa: Red Eures. Herramientas y recursos’. A las 13.00 horas continuará Tomás Floría, especialista en gestión de talento y liderazgo, con la formación ‘¿Cómo utilizar Linkedin de manera eficiente?’.

La UNIA y la Junta crean la Cátedra de Negociación Colectiva y Relaciones Laborales

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García, han suscrito hoy el convenio de colaboración para la creación de la nueva Cátedra de Negociación Colectiva y Relaciones Laborales de Andalucía. Al acto ha asistido José Manuel Gómez, presidente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), el órgano adscrito a la Consejería de Empleo que será el encargado, junto con la propia UNIA, de incentivar este nuevo instrumento cuyo objetivo es impulsar y fortalecer el diálogo y el acuerdo en materia laboral. 

José Ignacio García, Rocío Blanco y José Manuel Gómez han firmado el convenio para crear esta cátedra.

La creación de la Cátedra de Negociación Colectiva y Relaciones Laborales de Andalucía está contemplada en el II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva Laboral Andaluza 2023-2025, firmado en mayo de 2023 en el Pleno del CARL por las organizaciones que lo integran: CEA, UGT-A, CCOO-A y Junta de Andalucía.

Este plan, que cuenta con siete objetivos estratégicos, 14 objetivos operativos y 77 medidas de apoyo para fortalecer y agilizar la negociación de los convenios colectivos, era, al mismo tiempo, una de las actuaciones incluidas en el Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía suscrito entre los principales agentes económicos y sociales de Andalucía en marzo de 2023.

Entre las primeras iniciativas de la Cátedra figuran la organización de un curso de formación de negociadores de convenios colectivos durante los próximos meses de mayo y junio. La previsión es reunir a catedráticos y profesores de Derecho del Trabajo de las universidades de Córdoba, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada y Huelva, así como a abogados y consultores, que aportarán sus conocimientos y su experiencia sobre la materia a lo largo de un amplio programa de ponencias y mesas de debate.

Máster en Transformación Digital de Empresas UAL: especialización en el sector agro

El Máster Internuniversitario en Transformación Digital de Empresas forma a profesionales para liderar procesos de innovación y digitalización en los sectores agroalimentario, de la energía, el turismo y la salud. Es un máster único porque su alumnado realiza parte de la formación en empresas y en la Universidad de Almería (UAL) se ofrece la especialización en el sector agroalimentario.

Máster Interuniversitario en Transformación Digital de Empresas
· Dirigido a: graduados en ingenierías Informática, Industrial, de Telecomunicación, Matemáticas y Estadística.
· Duración: 60 ETCS. Semipresencial.
· Trabajo fin de máster: 10 ETCS.
· Máster Dual: 10 ETCS en esmpresas.
· Itinerario en la UAL: Sector Agroalimentario
Más información: Francisco Rodríguez Díaz
frrodrig@ual.es | Tel. 950 01 56 81
https://www.ual.es/estudios/masteres/presentacion/7125

La mejora de la competitividad sigue siendo una asignatura pendiente en España. Empresas de todos los sectores necesitan dar un salto que les permita integrar la tecnología digital en su funcionamiento diario. Sin embargo, esta tarea no resulta nada sencilla.

Hasta ahora, el proceso de digitalización de empresas estaba liderado por especialistas del campo de la tecnología que, si bien cuentan con unas competencias digitales muy avanzadas, carecen de la visión global de negocio, necesaria para poner en marcha con éxito un proceso de tal calado. Por este motivo, desde hace unos años, varias universidades han puesto en marcha programas específicos, para la capacitación profesionales de expertos en digitalización de empresas.

Máster Interuniversitario en Transformación Digital de Empresas

Una de las universidades que ha apostado por la formación de estos nuevos profesionales es la UAL, a través del Máster Interuniversitario en Transformación Digital de Empresas, un título único en España porque, además de ofrecer una formación de última generación en los campos de la tecnología y la empresa, cuenta con una componente dual, para que el alumnado complete su formación trabajando en el seno de una empresa.

El carácter dual de este máster le permite ofrecer una formación mucho más práctica y centrada en las necesidades reales de las empresas, que facilita la incorporación al mercado laboral.

Qué especialidades se cursan en este máster

El Máster en Transformación Digital de Empresas es un programa interuniversitario, con cuatro itinerarios de especialización en el Sector Energético, que se cursa en la Universidad Internacional de Andalucía; el Sector Sanitario, que es estudia en la Universidad de Granada; y el Sector Turístico, que se oferta desde la Universidad de Málaga.

Por su vinculación con la agricultura de vanguardia y bajo invernadero, la Universidad de Almería oferta el cuarto itinerario de especialización de este título, en el Sector Agroalimentario, con el que pone en valor su trabajo científico en materia de digitalización y automatización de explotaciones agrarias.

Qué materias se trabajan en el itinerario de Sector Agroalimentario ofertado en la UAL

En el itinerario de Sector Agroalimentario de este máster ofertado por la UAL se estudian materias como robótica, control automático, desarrollo de aplicaciones, calibración de sensores, control climático de la explotación, así como otros muchos aspectos fundamentales para a aplicación de la tecnología digital y la industria 4.0 en toda la cadena agroalimentaria.

Qué ofrece este título de digitalización de empresas

El Máster en Transformación Digital de Empresas proporciona la preparación adecuada para la implantación de estrategias de digitalización en empresas, que lleven a cambios en la gestión de las organizaciones.

Este título pone al alcance del alumnado una formación integral, con la que podrán diseñar estrategias en entornos digitales y analizar el negocio, identificar las dificultades y las oportunidades que se abren, así como desarrollar las herramientas de innovación necesarias que impulsen el proceso de digitalización.

Con estos estudios se adquiere un perfil con alta proyección en innovación, con la capacidad para liderar la transformación digital de las empresas.

Cuál es el plan de estudios del Máster Interuniversitario en Transformación Digital de Empresas

1º Curso. 1º Cuatrimestre

AsignaturaECTSCarácter
Ciberseguridad y Blockchain3Obligatoria
Ciencia de datos6Obligatoria
Industria 4.06Obligatoria
Internet de las cosas y Computación en la nube4.5Obligatoria
Robótica de servicios: social y colaborativa3Obligatoria
Sistemas de información y estrategias de innovación y tecnológicas7.5Obligatoria

1º Curso. 2º Cuatrimestre

AsignaturaECTSCarácter
Digitalización de la cadena de valor y regulación de empresas del Sector agroalimentario5Optativa
Digitalización e Innovación de Empresas del Sector Agroalimentario5Optativa
Formación Práctica en Digitalización de Empresas del Sector Agroalimentario5Optativa
Formación práctica en proyectos de innovación de empresas del Sector agroalimentario5Optativa
Trabajo Fin de Máster10

El plan de estudios del Máster Interuniversitario en Transformación Digital de Empresas se estructura en cuatro bloques, en los que se tratan los sistemas de Información y analítica de datos, las características de la industria conectada, la especialización elegida (Sector Agroalimentario, en el caso de la Universidad de Almería) y el trabajo final.

El bloque dual del itinerario Agroalimentario se realiza en empresas líderes del sector como Hispactec, Coexphal, Única Group, La Unión, Trops y Primaflor.

Por sus características, este máster está dirigido a titulados de carreras de ingeniería, especialmente de las ramas Industrial e Informática, así como a titulados en carreras como Matemáticas o Estadística.

Una estudiante de la UCLM, plata en el Campeonato de España Universitario de Carreras por montaña

La representante de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Alba Barambio Martínez, ha obtenido la medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de Carreras por montaña, celebrado ayer domingo en Miranda de Ebro (Burgos). La estudiante del grado de Maestro en Educación Infantil en el Campus de Cuenca realizó una excelente prueba con un tiempo de 2:16:00 que le valió la segunda posición, por detrás de Martina Gofaus, de la Universidad de Barcelona, con 2:14:42.

Alba Barambio junto a otros integrantes del equipo de la UCLM.

En categoría masculina, el vencedor de la prueba fue Net Puig, de la Universidad de Gerona, con un tiempo de 1:41:19; mientras que Aniol Pujiula, de la misma universidad, finalizó segundo. Ricardo Cherta, de la Universidad Católica de Murcia, obtuvo el tercer puesto.

La UCLM concurrió a esta competición, organizada por la Universidad de Burgos, con un equipo que completaron Marco Lorenzo Cortijo, estudiante de Medicina del Campus de Albacete; y David Cano Visier, estudiante de Periodismo en el Campus de Cuenca.

En el Campeonato de España Universitario de Carreras por montaña participaron medio centenar de alumnos y alumnas de veintisiete universidades españolas.

Universidad Compasiva, el proyecto de la UHU para humanizar el final de la vida

La Universidad de Huelva (UHU), desde el Vicerrectorado de Agenda 2030, la Dirección de Salud y profesorado de la Facultad de Enfermería inició en diciembre de 2023, junto a la Fundación New Health, el proyecto Universidad Contigo, Universidad Compasiva, mediante el que se realizarán, durante un año completo, acciones de sensibilización y de formación dirigidas a la comunidad universitaria para concienciar sobre la importancia de situar a la persona y sus necesidades en el centro de la atención, especialmente en las situaciones de enfermedad avanzada y final de vida.

Alumnado de la UHU que participa en el proyecto de Universidad Compasiva.

Se trata de la cuarta Universidad Compasiva que trabaja esta iniciativa desde una metodología propia y testada de la Fundación New Health. Y será la primera de España y de Europa que obtenga el reconocimiento de ‘Universidad Contigo, Universidad Compasiva´ a finales del presente año en 2024 una vez haya concluido el proyecto.

La pasada semana, la directora del programa de Comunidades Compasivas de la Fundación New Health, Silvia Librada, visitó la Universidad de Huelva para presentar los primeros resultados del proyecto y diseñar acciones concretas para la UHU. En el acto de estuvieron presentes la rectora, María Antonia Peña y su equipo de gobierno; el decano de la Facultad de Enfermería, Francisco Mena y los profesores/as de la citada facultad que han conformado el llamado compassion board para el impulso y desarrollo de estas acciones en la Universidad.

Como primera acción de este proyecto, se lanzó a finales de año pasado una encuesta a toda la comunidad universitaria para conocer el estado actual de la Institución en términos de “la percepción que tienen sus miembros sobre los valores de la compasión y como estos son expresados en su entorno”. Según explicaron los organizadores, “ello nos dará la medida de dónde están los puntos débiles y los fuertes en esa conciencia de compasión en el entorno universitario, para posteriormente poder incidir con las acciones allí donde es más necesario”.

Las encuestas, que se han realizado a lo largo de dos meses, han recogido aspectos sobre cómo nos relacionamos con los cuidados, qué valores están presentes en las personas y que tienen que ver con la compasión, cómo se actúa en comunidad, cómo se entienden los procesos de enfermedad o las necesidades de cada persona que vive una situación así, cómo nos relacionamos con la muerte, o si ese estaría dispuesto a cuidar. Esta primera encuesta, según comenta Librada, es la primera acción de sensibilización en la Universidad que “nos reconecta con nosotros mismos”.

El siguiente paso del proyecto consiste en desarrollar acciones de sensibilización y formación. Dichas actuaciones se diseñan en base a los resultados obtenidos de las encuestas y en base a las preferencias y necesidades encontradas en los alumnos/as, profesores/as y otros/as profesionales de la Universidad.

Así, durante la pasada semana los/as estudiantes de la UHU fueron invitados “a construir un sueño” es decir, a diseñar acciones propias para la Universidad de Huelva. A la cita asistieron más de un centenar de estudiantes y surgieron 33 propuestas que han dado lugar a una veintena de actuaciones que serán lideradas por ellos mismos, que a partir de ahora se convirtieron en embajadores de la compasión. Asimismo, se celebró la` I Jornada de la UHU Contigo, Universidad Compasiva´ donde se habló de la muerte.

También durante la semana se ofreció formación a profesorado y estudiantes sobre los Cuidados, Compasión y Comunidad, como complemento a las horas formativas a distancia y presencial con las que la Fundación New Health forma a personas en el desarrollo de Comunidades Compasivas y gestión de redes alrededor de personas con enfermedad avanzada y/o al final de la vida. Con esta formación se pretende que estos temas se integren de manera transversal en los contenidos formativos de la Universidad.

Otro paso va a ser la creación de un Voluntariado “que también nos ayude como un proceso clave a generar implicación comunitaria y coordinarse con los agentes clave del territorio, fomentando el desarrollo de redes de cuidado para las personas que atraviesan una enfermedad avanzada y sus familias, promoviendo el acompañamiento y la escucha, actividades de ocio y esparcimiento y apoyo al cuidador/a principal de la persona con enfermedad”. Y quien sabe, a ser las bases de una futura Ciudad Compasiva”, manifestó Silvia Librada.

Por todas estas acciones, al final de año, la Universidad de Huelva será reconocida por “su cultura de cultivar la empatía, la compasión y el cuidado de las personas que afrontan situaciones difíciles dentro y fuera de la organización”, y por ser una institución educativa “implicada en el cuidado de la comunidad donde se encuentra integrada”.

La directora de la Unidad de Salud ha recordado que “la Onubense lleva años fomentando los valores de la compasión” entre su alumnado, mediante proyectos como su Master en Compasión, sus acciones anuales dedicadas a fomentar la necesidad de la humanización de los cuidados, como la `Caravana de la escucha´, o el Seminario Internacional de Comunidades Compasivas Universitarias en el Espacio Transfronterizo. Para Begoña García, “las universidades debemos tener un papel activo en la sociedad de la que formamos parte y debemos ser verdaderos agentes de cambio”.

La UNIA tendrá un CADE propio para impulsar la creación de empresas basadas en el conocimiento

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el director general de la Fundación Pública Andalucía Emprende (dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación), Daniel Escacena; han suscrito un convenio de colaboración entre ambas instituciones para impulsar la creación de empresas innovadoras, basadas en el conocimiento, a través del nuevo Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) universitario que albergará la institución académica.

Daniel Escacena y José Ignacio García.

En virtud de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a desarrollar conjuntamente actuaciones que fomenten la iniciativa emprendedora en el estudiantado universitario y a colaborar en la promoción y difusión de programas que contribuyan al desarrollo económico y la generación de empleo, mediante la puesta a disposición de servicios y herramientas, a través de fórmulas colaborativas interadministrativas.

Asimismo, organizarán y realizarán de forma conjunta acciones de sensibilización y promoción de la cultura emprendedora, asesorarán en materia de desarrollo de ideas y proyectos emprendedores, tutorización y acceso a rondas de financiación.

A ello se suma el desarrollo de actividades formativas de carácter práctico en materia de emprendimiento, que complementen la formación académica y favorezcan la adquisición de competencias emprendedoras, preparando al alumnado para el ejercicio de actividades profesionales y facilitando su empleabilidad.

Para materializar este acuerdo, Andalucía Emprende asignará personal técnico al CADE-UNIA que está terminando de habilitar esta universidad en su sede de Málaga. En este nuevo dispositivo prestará servicios de asesoramiento, formación y sensibilización en materia de emprendimiento, prioritariamente a quienes integran la comunidad universitaria. Además, desarrollará con la universidad las tareas de coordinación técnica necesarias para el desarrollo óptimo del compromiso suscrito.

El personal especialista de Andalucía Emprende también se encargará de identificar las necesidades de capacitación del tejido social y empresarial andaluz, así como de diseñar, desarrollar y evaluar programas formativos, atendiendo las demandas de las personas implicadas en el desarrollo de los mismos.

Por su parte, la UNIA pondrá a disposición los medios materiales y humanos para la organización y el desarrollo de los programas formativos, colaborará en su diseño, desarrollo y evaluación, así como en la atención las necesidades de los beneficiarios.

Uno de cada tres atropellos de animales en las carreteras puede pasar desapercibido para la ciencia

Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha estimado que algo más de un tercio de las observaciones de animales atropellados no se estarían registrando en los estudios sobre mortalidad de fauna, debido a que la ubicación de los cadáveres tras el atropello puede dificultar su localización.

Codorniz común atropellada en una carretera de la provincia de Sevilla / Foto: Jacinto Román.

Esta investigación está vinculada con el Proyecto SAFE de ciencia ciudadana, que busca evaluar la mortalidad de fauna en las carreteras españolas. Esta iniciativa está impulsada por el Ministerio de Transformación Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en colaboración con las principales sociedades españolas de vertebrados terrestres, SECEM, SEO/BirdLife y AHE.

La mortalidad por atropello puede ser una causa muy relevante de declive o incluso extinción en muchas poblaciones animales, hasta el extremo de que existen especies enteras que pueden verse amenazadas por este impacto”, explica Marcello D’Amico, investigador de la Estación Biológica de Doñana.

“Es un problema que aún no llegamos a comprender bien”, añade Jacinto Román, técnico de la Estación Biológica de Doñana y primer autor del estudio. “Esto es debido a que la información que podemos recoger procede de la localización de los cadáveres de los animales una vez atropellados, pero esta información es sólo una pequeña parte del problema real y presenta importantes sesgos que, si no los tenemos en cuenta, distorsionan la magnitud y relevancia del impacto en las distintas especies.”

Los estudios de mortalidad de fauna suelen estar centrados en el registro de cadáveres avistados en las carreteras y, en ocasiones en sus márgenes. Sin embargo, el animal atropellado no siempre permanece en el lugar de la colisión, lo cual dificulta e incluso imposibilita su registro. Su muerte puede ocurrir con posterioridad en otro lugar diferente al del choque por heridas derivadas de él o puede suceder que el animal rebote como consecuencia del atropello fuera de la zona de búsqueda. También es posible que el cadáver quede atrapado en el vehículo, normalmente en la rejilla del radiador y, por lo tanto, sea alejado de la zona de colisión.

“Una de las particularidades de nuestro estudio es que hemos reunido una base de datos muy complicada de conseguir”, afirma Jacinto Román. Para llevar a cabo esta investigación, se realizaron 150 observaciones directas de atropellos causados de forma accidental por miembros del propio equipo científico o avistados durante la conducción. Justo después del atropello, los investigadores paraban el vehículo y registraban el destino final del animal. Detectaron que casi el 40% de los animales atropellados no terminaron en la carretera.

Detectaron que casi el 40% de los animales atropellados no terminaron en la carretera / Fuente: CSIC.

Los resultados del estudio sugieren, además, que en un típico muestreo de atropellos puede ser difícil encontrar algunas especies más que otras. En algunos casos, puede resultar incluso imposible. Por ejemplo, es más habitual que sean los vertebrados no voladores de tamaño medio y grande, como carnívoros y ungulados, los que reciban lesiones graves que pueden provocarle la muerte tiempo después lejos de las carreteras. En lo que respecta a los vertebrados voladores pequeños, como aves paseriformes y murciélagos, las dificultades para localizar los cadáveres tendrían que ver más con el efecto rebote que provocaría el choque contra el vehículo o con la posibilidad de quedar retenidos por el vehículo.

“La principal consecuencia de estos resultados es que finalmente podemos entender algo que se sospechaba desde hace tiempo: los estudios de atropello de fauna, tal y como se han llevado a cabo hasta ahora, pueden conllevar un importante sesgo” explica Marcello D’Amico. “Es un primer paso para mejorar tanto la planificación de medidas de mitigación como las estimas de cuantos animales se mueren realmente en carreteras, que es el objetivo principal del Proyecto SAFE”, concluye.

La UCAM, al frente de una iniciativa pionera para impulsar la innovación

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha presentado a empresarios de su entorno UCAM LifeTech Enterprises, una iniciativa pionera en España, con la que pretende impulsar la innovación, el emprendimiento de impacto y el empleo de calidad.

Sala Capitular del Campus de la Universidad Católica de Murcia / Fuente: UCAM.

La presentación de este proyecto, en la que ha participado José María Albarracín, presidente de la CROEM, y fundadores, presidentes y CEO de una treintena de empresas de la Región de Murcia de referencia internacional, tuvo lugar, el viernes, en la Sala Capitular del Campus de la UCAM.

José Luis Mendoza García, director de Relaciones Institucionales de la Universidad, y Carlos Caballero, director del HiTech, han expuesto la iniciativa, pionera en nuestro país y que pretende convertirse en referencia en Europa, destinada a impulsar la innovación, el emprendimiento de impacto y el empleo de calidad, además de beneficiar a la sociedad en su conjunto.

La Universidad Católica de Murcia puso en marcha hace dos años UCAM HiTech, la aceleradora líder en transferencia tecnológica en FoodTech y Life Sciences en los verticales de salud, alimentación y deportes. Ahora, y como parte esencial de la misma, nace UCAM LifeTech Enterprises. Esta iniciativa combina tres elementos clave para que la investigación llegue al mercado y no se quede solo en publicaciones científicas, un mal endémico en España y también en Europa:

  • 1º: apoyo en la inversión en empresas de innovación universitarias, para impulsar el desarrollo empresarial de proyectos investigadores clave de toda España y Europa.
  • 2º: un Venture Studio, como conjunto de iniciativas para la atracción, selección y apoyo temprano a los proyectos investigadores en su transformación en iniciativas empresariales (constará de programas de mentoría, formación y apoyo externo para el fomento de la creación de empresas de innovación universitarias).
  • 3º: la implicación de corporaciones de referencia, que orienten y lleven al mercado las innovaciones impulsadas por las dos iniciativas anteriores.

Máster universitario en Geofísica y Metorología – GEOMET: formación con el instrumental más avanzado

Profesores de GEOMET participaron en el estudio del volcán de La Palma.

El Máster en Geofísica y Meteoroligía-GEOMET de la Universidad de Granada es uno de los más avanzados, que ofrece una formación multidisciplinar única y facilita que su alumnado trabaje con bases de datos e instrumental científico de última generación. Está indicado para quienes deseen especializarse en meteorología, en la evaluación de riesgos sísmicos y también en el desarrollo de energías renovables.

Máster GEOMET
· Asignaturas de:
Geofísica, meteorología, riesgos sísmicos, climáticos y volcánicos, geofísica volcánica, geofísica planetaria, microzonificación sísmica, prevención y reducción de daños sísmicos, modelización de recursos solares y eólicos, entre otros.
· Duración: 60 ETCS. Presencial.
· Trabajo fin de máster: 18 ETCS.
· Doble máster GEOMET+Profesorado.
Más información: Daniel Pérez Ramírez.
geomet@ugr.es | Tel. 958 249 552
http://masteres.ugr.es/geomet

La formación en el área de ciencias exigen un material teórico de avanzado, pero también una instrumentación y unas bases de datos científicas de última generación, que permitan trabajar con las mismas herramientas de las que disponen investigadores que publican en revistas internacionales.
El Máster Universitario en Geofísica y Meteorología – GEOMET pone a disposición de su alumnado material y recursos científicos del máximo nivel, para ofrecer una experiencia formativa única en España, que hace de este título de la Universidad de Granada uno de los más avanzados en su campo.

Este máster GEOMET está pensado para la formación de profesionales y de investigadores. Para ello, ofrece un contenido multidisciplinar, en el que se combinan la geofísica y la meteorología, dos ciencias complementarias en un gran número de escenarios, cuyos especialistas son demandados en multitud de sectores de la investigación y profesionales.

Qué formación aporta el Máster en Geofísica y Meteorología – GEOMET

GEOMET proporciona una formación sólida y especializada en Geofísica y Meteorología, en la que tienen cabida las teorías más avanzadas de la investigación actual. Como es de esperar por la relación entre las diferentes disciplinas científicas, en el Máster GEOMET se aporta también una formación sólida en métodos matemáticos y numéricos, así como técnicas y métodos experimentales.

La preparación que se consigue con este máster no se queda en lo teórico, ya que el alumnado estudia también la instrumentación más relevante relacionada con el desempeño profesional de los egresados de este programa oficial.

El alumnado del máster GEOMET utiliza equipos y datos de última generación.

Qué diferencia a GEOMET de otros másteres similares

Se puede afirmar sin temor a equivocarse que GEOMET es un máster único en la universidad española, porque está impartido por un equipo docente de primer nivel, participantes en las misiones españolas en la Antártida. El equipo docente está integrado por investigadores del Instituto Interuniversitario del Sistema Tierra en Andalucía y del Instituto Andaluz de Geofísica, ambas, instituciones punteras tanto a nivel nacional como internacional.

Del mismo modo, y relacionado con lo anterior, el hecho de que el máster esté impartido por equipos de investigación punteros a nivel internacional facilita que el alumnado tenga a su alcance un conocimiento de última generación, así como un conjunto de bases de datos científicas de referencia internacional, las mismas que emplean los investigadores que imparten este título, que le serán de gran utilidad a la hora de elaborar el trabajo final de este título y le servirán para adquirir la experiencia que se necesita para sacarle todo el provecho a esta información.

La calidad de este máster oficial viene avalada por el hecho de que buena parte de los alumnos de ediciones anteriores hayan logrado becas y contratos en diversos grupos de investigación e instituciones nacionales e internacionales de la talla de la Agencia Estatal de Meteorología, y en empresas dedicadas a la instrumentación y a la prospección geofísica, entre otros sectores relacionados con la formación que se imparte en este máster de la Universidad de Granada.

Cómo se estructura el máster GEOMET

El contenido del máster se articula en tres módulos, uno de ellos con 12 ECTS obligatorios, como es el Módulo Metodológico, y dos más como Geofísica y Meteorología, cuyas asignaturas tienen un carácter optativo y dan la posibilidad de configurar un programa a medida. Además, el máster ofrece realizar prácticas en instituciones o empresas, que son de carácter optativo y a las que se les dedican 5 ECTS. Mientras que todos los estudiantes deben realizar un trabajo fin de máster sobre alguna de las líneas trabajadas a lo largo del máster, de un total de 18 ECTS.

El Máster cuenta con dos itinerarios de especialización que aparecerán mencionados en el título: 

  • Geofísica
  • Meteorología

Plan de estudios de GEOMET

ASIGNATURAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES
Módulo metodológico12 ECTS
Análisis y Tratamiento de Datos en Geofísica y Meteorología6 ECTSVer guía
Instrumentación en Geofísica y Meteorología6 ECTSVer guía
Métodos Computacionales y Sistemas de Información Geográfica6 ECTSVer guía
Riesgos Sísmicos, Climáticos y Volcánicos6 ECTSVer guía
Prácticas5 ECTS
Trabajo fin de máster18 ECTS
ESPECIALIDAD GEOFÍSICA25 ECTS
Aplicaciones de la Geofísica5 ECTSVer guía
Geofísica Planetaria5 ECTSVer guía
Gravimetría y Geomagnetismo5 ECTS
Microzonificación Sísmica y Efectos de Sitio5 ECTSVer guía
Ondas Sísmicas y Estructura Interna de la Tierra5 ECTSVer guía
Prevención y Reducción de Daños Sísmicos5 ECTSVer guía
Sismotectónica y Dinámica Terrestre5 ECTSVer guía
Tomografía Sísmica5 ECTS
ESPECIALIDAD METEOROLOGÍA25 ECTS
Análisis, Medida y Modelización del Recurso Solar y Eólico5 ECTSVer guía
Climatología y Cambio Climático5 ECTSVer guía
Dinámica Atmosférica5 ECTSVer guía
Meteorología Física Avanzada5 ECTSVer guía
Métodos y Técnicas para el Estudio del Aerosol Atmosférico5 ECTSVer guía
Micrometeorología y Microclimatología5 ECTSVer guía
Radiación Atmosférica5 ECTSVer guía
Teledetección5 ECTSVer guía

Los estudiantes que hagan 25 créditos o más del módulo de Geofísica (o de Meteorología) tendrán en su título de Máster una mención específica a su especialidad.

El Máster está especialmente indicado a graduados en Ciencias, en títulos como Física, Biología, Geología, Matemáticas, Química y Ciencias Ambientales; y a ingenieros en Electrónica, Montes, Caminos, Telecomunicaciones, Agrónomos o Informática.

Doble máster en Geofísica y Meteorología y en Profesorado

Además, GEOMET ofrece la posibilidad de obtener el doble máster GEOMET – Secundaria, con una carga lectiva de 90 ECTS, que se cursa en tres semestres y con el que se consigue la habilitación para dar clases en Secundaria, Bachillerato y FP.

GEOMET da acceso a estudios de doctorado, en particular al Doctorado en Física y Ciencias del Espacio y al Doctorado en Ciencias de la Tierra, ofertados por la UGR. Sus titulados podrán trabajar en energías renovables, estudios de cambio climático, exploración geofísica o prospección de recursos minerales, entre otros sectores científicos y económicos.

Humedales, éste es el papel que juegan en el medio ambiente

Los humedales son fundamentales en los ecosistemas, sin embargo, los cambios de uso del suelo, la ocupación del territorio y la sequía están llevando a estas reservas de vida a una situación insostenible. ¿Qué ocurre cuando uno humedal desaparece y qué papel juega en el medio ambiente? Especialistas de la Universidad de Chile aclaran estas cuestiones.

Los humedales son fundamentales en el equilibrio medioambiental.

Alexis Velásquez, académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, asegura que “la acción humana representa la principal amenaza para los humedales. Las perturbaciones como la urbanización, la actividad industrial, el turismo masivo y mal gestionado, la construcción de infraestructuras y el vertido de aguas residuales pueden causar daños irreversibles”.

Si bien hay una ley sobre Humedales Urbanos que está a la altura, Ximena Insunza, académica de la Facultad de Derecho, señala que “aún falta proteger los humedales urbanos y gestionarlos para que la protección sea más que un acto administrativo y perdure en el tiempo”.

Qué papel desempeñan los humedales en el medio ambiente

Los humedales no son cualquier espacio dentro de la naturaleza, detalla el académico. “Los humedales desempeñan un papel crucial en el ecosistema por varias razones fundamentales. En primer lugar, sirven como hábitat para numerosas especies que dependen exclusivamente de estos entornos para su supervivencia. Si los humedales se degradan o desaparecen, estas comunidades de especies también se verán afectadas», explica Alexis Velasquez.

Este mismo especialista añade que los humedales forman parte del sistema natural de defensa contra el cambio climático, al proteger frente a inundaciones, tsunamis, marejadas, contaminación, escasez de agua y olas de calor. «Estos ecosistemas nos permiten conectarnos con la naturaleza, observar otras formas de vida y realizar actividades recreativas, lo que tiene enormes beneficios para nuestra salud física y mental”.

A qué amenazas se enfrentan estas masas de agua

Alexis Velásquez explica que “los humedales son vulnerables a una serie de amenazas, principalmente causadas por actividades humanas. Entre los daños más relevantes se incluyen la alteración de las características físicas del entorno, como cambios en el nivel de agua, compactación del suelo, desecación, drenaje, relleno con materiales de construcción, ruidos y vibraciones. Además, las alteraciones químicas en la calidad del agua, la atmósfera y el suelo, generalmente como resultado de la contaminación, representan una amenaza significativa. También, las actividades directas como la pesca, la caza, la extracción de leña y la introducción de especies exóticas pueden afectar negativamente a las comunidades de plantas y animales en los humedales”, detalla el especialista.

La acción humana representa la principal amenaza para los humedales. Las perturbaciones como la urbanización, la actividad industrial, el turismo masivo y mal gestionado, la construcción de infraestructuras y el vertido de aguas residuales pueden causar daños irreversibles en estos ecosistemas. Esto ha llevado a muchos humedales a estar en peligro de extinción debido a la actividad humana. Sin embargo, también tenemos la capacidad de proteger y coexistir responsablemente con estos valiosos entornos”, señala el profesor Velásquez.

Un simulador de envejecimiento para que universitarios vean la realidad de los mayores

El Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Acción Solidaria e Intergeneracional, realizará una serie de iniciativas de sensibilización gracias a la adquisición de un Simulador de Envejecimiento (también llamado popularmente “Traje de la Vejez”).

Una estudiante se coloca el traje de envejecimiento.

A través de una serie de componentes físicos y electrónicos de dicho simulador se podrán experimentar aquellas sensaciones relacionadas con la pérdida de motricidad, y deterioro sensorial que muchas personas mayores experimentan.

La persona que se pone este traje experimenta las limitaciones físicas y sensoriales características de la vejez ya que la herramienta incluye un aparato acústico que simula los acúfenos, gafas distintas de patologías visuales, un objeto que complica la movilidad del cuello, pesas para doblar la espalda, elementos con pinchos que simulan dolores de espalda o rodilla, y produce pequeñas descargas que generan temblores en las manos y zapatos pesados para dificultar el caminar.

Gracias a este simulador de envejecimiento se podrán reproducir algunas de las patologías visuales más típicas asociadas a la edad tales como cataratas, glaucoma, retinitis, etc. o auditivas, pérdida parcial o total de audición, tínitus, etc. Igualmente se podrá experimentar los temblores básicos de extremidades, hemiparesias, o dificultades de movilidad en articulaciones, dolores, etc.

Según explica José Luis Cabezas Casado, director de Acción Solidaria e Intergeneracional de la Universidad de Granada “se pretende a través de este simulador realizar labores de concienciación y sensibilización intergeneracional a la sociedad en general en el marco del Compromiso Social de la Universidad de Granada, aspecto que ya se venía trabajando más específicamente en la formación de los futuros profesionales de Ciencias de la Salud y Gerontología”.

Con esta iniciativa se pretende ampliar el radio de acción para promover una sensibilización de la sociedad en su conjunto a través de diversas acciones mediante la generación de alianzas entre la Universidad y los actores sociales.

Especialistas dan las claves para aumentar la esperanza de vida y apuntan a nuevos antibióticos

A pesar de que el avance de la ciencia y la tecnología ha permitido grandes progresos en la medicina y la calidad de vida en las sociedades desarrolladas, hay una pregunta que los seres humanos nos seguimos haciendo: ¿De qué nos vamos a morir? Juanjo Infante, director ejecutivo de VAXDYN, empresa que desarrolla vacunas contra superbacterias resistentes a los antibióticos, e Ignacio López-Goñi, microbiólogo de la Universidad de Navarra y divulgador científico analizan las principales causas de mortalidad que afectarán a la sociedad actual y en qué líneas trabaja la ciencia para ayudarnos a tener una vida más larga y saludable.

Las bacterias resistentes a los fármacos preocupan en la comunidad científica.

Los expertos ponen en valor el uso de vacunas preventivas y la importancia de la investigación de nuevos antibióticos para dotar a la población de una inmunidad reforzada contra las baterías más preocupantes, ya que, de no ser así, se estima que en 2040 las infecciones podrían llegar a matar al mismo número de personas que el cáncer.

El gran problema de la resistencia a los antibióticos

Con el apoyo, entre otros, de Mind the Gap, el programa de transferencia tecnológica de la Fundación Botín, VAXDYN ha desarrollado una tecnología que ha sido capaz de poner candidatos a vacuna contra cuatro de los cinco grupos de bacterias más peligrosas. El objetivo es proporcionar a todas las personas que van envejeciendo, a los neonatos y a la gran mayoría de personas en riesgo de los países en vías de desarrollo, de un escudo de inmunidad que permita controlar las infecciones sin tener que recurrir a los antibióticos.

Ante este escenario, Ignacio López-Goñi, microbiólogo de la Universidad de Navarra y divulgador científico, es consciente de que cada vez hay una mayor cultura del uso apropiado de los antibióticos, algo en lo que hay que seguir trabajando e incidiendo, ya que para curar una bacteria no vale cualquier antibiótico y los virus no se curan con antibióticos. En este sentido, añade la relevancia de dirigirnos hacia una medicina personalizada, al igual que se está haciendo con el cáncer.

Puntualiza también que hacen falta más médicos que entiendan de infecciones, con una formación mucho más centrada en las bacterias, hongos, virus y microorganismos. También recuerda cómo desechamos estos antibióticos, ya que cuando se ingieren acaban en el medio ambiente y pueden seguir generando resistencia, por ejemplo, en el mundo animal. Es aquí donde entra en juego el concepto de una salud, una estrategia para trabajar de manera conjunta la salud humana, la salud animal y la salud ambiental.

Ignacio López Goñi y Juanjo Infante.

Morir de viejo en España

Por su parte, Juanjo Infante, director ejecutivo de VAXDYN, señala que el ser humano está diseñado biológicamente para durar 40 años, pero gracias a la medicina moderna hemos ganado la fecha de caducidad a la muerte, doblando esa esperanza de vida, que ahora está en los 86 años para las mujeres y los 80 para hombres. Además, habla de la salud como un equilibrio entre cosas que te dan confort y vida, y situaciones que te dan dolor y muerte, y pone de ejemplo el estrés, la ansiedad, el cáncer o el alzhéimer, como situaciones que llevan hacia este tipo de sufrimiento.

También participa en este tercer episodio Manuel Serrano, actualmente investigador principal de Altos Labs cuyo trabajo fue apoyado e impulsado durante 15 años por la Fundación Botín, que en su intervención aborda el envejecimiento como causa de fallecimiento, señalando que en la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) no reconoce la edad avanzada como una causa directa de muerte; Concretamente en España, las personas que fallecen en esta etapa de la vida suelen clasificarse dentro del grupo de paro cardíaco o paro cardiorrespiratorio, lo que complica la obtención de cifras concretas sobre el número de personas que mueren “de viejas”, pese a que muchas defunciones, suceden simplemente, por un proceso natural de envejecimiento.

Causas de muerte en la Unión Europea

El motivo del fallecimiento varía según la región y el contexto socioeconómico. En los países desarrollados predominan la vejez y las enfermedades cardiovasculares, mientras que en territorios como África y Hispanoamérica, las enfermedades infecciosas continúan siendo la principal causa de mortalidad, como el VIH, la malaria y la tuberculosis, entre otras.

Así, Enrique Terol, experto en políticas de salud pública de la Unión Europea, quien también interviene en este episodio, destaca que las enfermedades cardiovasculares, seguidas del cáncer, las enfermedades respiratorias y neumonías, son las principales causas de mortalidad en la Unión Europea, de forma estable desde hace muchos años y con previsión de mantenerse.

Sin embargo, Ignacio López afirma que la historia de la humanidad es una historia de pandemias. Por lo tanto, aunque no se sabe cuándo ocurrirá, ni la causa exacta, tarde o temprano habrá otra pandemia, y todo apunta a que esta será de transmisión respiratoria, ya que es lo más difícil de controlar.

Pese a todo, los expertos coinciden en que lo importante no es vivir más, sino vivir mejor. Es decir, poner todo nuestro conocimiento científico para que, al alcanzar los 100 años, se disfrute de una calidad de vida como si se tuviera 60. La ciencia debe buscar envejecer sin dolor.

Kratom, la nueva droga de alto poder adictivo y cuyo consumo puede causar la muerte

El kratom es una droga de origen vegetal proveniente del Sudeste Asiático, que saltó a los titulares de noticias en Iberoamérica tras un decomiso realizado a una encomienda enviada desde Perú. Se produce a partir de una planta perteneciente a la familia de las rubiáceas -la misma que la planta del café- y que los efectos más comunes de su consumo son agitación, taquicardia, somnolencia y confusión. Alertan de su alto poder adictivo y también del peligro que supone para la salud.

Aspecto del kratom, una droga producida a partir de una planta familia del café.

Según el profesor Mario Rivera-Meza, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Universidad de Chile, “el uso tradicional de kratom es para aliviar el dolor y disminuir la fatiga en trabajadores. También se utiliza para tratar la adicción a opioides y los síntomas asociados a su abstinencia”. Esta droga puede presentarse en hojas secas y pulverizadas, las que se consumen fumadas, como infusión (tipo té) o en cápsulas.

Qué efectos provoca el kratom

Detalla, además, que los efectos más comunes que genera su consumo son agitación, taquicardia, somnolencia y confusión. En dosis elevadas puede desencadenar hepatotoxicidad, convulsiones, daño pulmonar y hepático, cardiotoxicidad y muerte.

“Se conocen solo algunos de los compuestos activos del kratom. El más abundante es la mitraginina, pero el de mayor actividad farmacológica es la 7-OH-mitraginina. La actividad de estos compuestos es del tipo opioide no específico, lo que explica sus propiedades adictivas. Actúa de una forma similar a la morfina y el fentanilo”, complementa el académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile.

Qué peligros conlleva el consumo de esta droga

Su consumo en interacción con otros componentes, agrega, puede resultar letal. “Se ha visto que el kratom puede interferir con sustancias que son eliminadas mediante conjugación en el hígado, lo que puede llevar a intoxicaciones. En ese sentido, puede interactuar con fármacos como oxazepam, flurbiprofeno, carvedilol, naproxeno, testosterona y buprenorfina; y también drogas de abuso, como la ketamina. El uso conjunto de kratrom y alcohol puede potenciar efectos adversos, como náuseas, mareos, constipación y sedación”, enfatiza.

El kratom está prohibido en diversos países. En Estados Unidos, la DEA (Drug Enforcement Agency) la incluyó dentro de su lista negra por su alto poder adictivo. De hecho, los registros del país norteamericano contabilizan muertos por sobredosis de esta droga y por la combinación con otras sustancias

Nueva herramienta informática para investigar la complejidad del genoma

La complejidad de un organismo emerge de su genoma, el libro que contiene las instrucciones de su ADN para la vida. El método para leer este libro, la secuenciación, ha evolucionado hacia la lectura de fragmentos cada vez más largos del genoma. En este campo, un grupo de investigación liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), ha publicado en Nature Methods una mejora de un programa informático propio capaz de descubrir nuevos tránscritos, moléculas de ARN que usan los genes para sintetizar proteínas y crear tejidos, a partir de su secuenciación con instrumentos de lectura larga, así como asignarles una función en la formación del organismo.

Ilustración 3D de cadena de ARN o ARNm.

La secuenciación de lectura larga (long-read sequencing) es la tercera generación de métodos de secuenciación del genoma. Frente a la lectura de fragmentos cortos, que analiza unos 200 nucleótidos (las letras que componen los genes), los métodos de lectura larga pueden obtener lecturas 100 veces más largas, unos 20.000 nucleótidos, lo que deja menos huecos en la información del genoma para rellenar mediante herramientas bioinformáticas. Esta fue una de las razones para que la propia Nature Methods lo considerase Método del Año 2022.

Unos años antes, en 2018, la investigadora Ana Conesa, entonces en la Universidad de Florida, desarrolló un programa informático llamado SQANTI para analizar la información que se extraía mediante estos métodos de lectura larga. Ahora, su equipo de investigación en el I2SysBio publica en Nature Methods una mejora sustancial de este software que se puede usar libremente en los principales sistemas comerciales que emplean secuenciación de lectura larga, Pacific Biosciences (PacBio) y Oxford Nanopore Technologies (ONT).

“Las técnicas de lectura larga analizan mejor la complejidad de los tránscritos y el transcriptoma humanos”, opina Conesa. Esto identifica la porción del genoma que se lee en cada célula para dar lugar a tejidos y órganos. Así, un único gen puede dar lugar, mediante pequeños cambios en la estructura de ARN que codifica, a una gran diversidad tránscritos, y con ellos de proteínas con distintas funciones celulares. “La secuenciación de lectura corta no puede resolver este puzle. La lectura larga reconstruye mejor la complejidad funcional del transcriptoma humano, algo clave para estudiar determinadas enfermedades, sobre todo de tipo neurológico y en cáncer”, sostiene la investigadora del CSIC.

Entender mejor la complejidad del organismo y las enfermedades

La versión publicada ahora, SQANTI3, soluciona algunos problemas anteriores, derivados de la degradación del ARN o el análisis único de cada molécula, para introducir notables mejoras. El programa es capaz ahora de descubrir nuevos tránscritos que no estaban en las bases de datos del genoma que usan estos programas informáticos. Además, mediante técnicas de Inteligencia Artificial, el software puede asignar información funcional para el nuevo tránscrito, “algo esencial para entender la complejidad funcional del organismo y de las enfermedades”, remarca Conesa.

Para desarrollar este programa informático se ha usado el clúster de computación Garnatxa del I2SysBio, que dispone de 15 nodos de computación capaces de ofrecer 950 hilos de cómputo en paralelo. Además, el grupo Genómica de la Expresión Génica que dirige Ana Conesa en el I2SysBio participa en ELIXIR, una de las infraestructuras estratégicas para el Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) que permite a laboratorios de ciencias de la vida de toda Europa compartir y almacenar sus datos.

En el desarrollo de SQANTI3 colaboraron la Universidad de Florida y Pacific Biosciences, una de las empresas que comercializa la tecnología para la secuenciación de lectura larga mediante su sistema PacBio, que recomienda el uso del software español para analizar sus datos. El uso del programa informático es libre, contando ya con “miles de usuarios en todo el mundo”, según Conesa, aunque “el éxito de esta herramienta requiere también de más personal técnico para atender a las numerosas peticiones que recibimos”. Así, la investigadora ha coliderado la reciente puesta en marcha de la Conexión CSIC de Biología Computacional y Bioinformática, una plataforma para conectar personas, métodos y recursos en estos ámbitos en el CSIC.

Las universidades andaluzas impartirán 41 nuevos títulos en inteligencia artificial y ciberseguridad

La nueva programación académica que se implantará en el periodo 2025-2028 en el sistema público universitario andaluz contempla hasta 41 titulaciones relacionadas con los ámbitos de la inteligencia artificial, ciberseguridad y datos, una especialización requerida para dar respuesta a la realidad tecnológica imperante en el tejido productivo andaluz, tal y como avanzó el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en el pleno del Parlamento. 

La UGR aplica la inteligencia artificial en campos como la medicina.

En su intervención, Gómez Villamandos destacó que esa formación universitaria consensuada con los rectores de las instituciones académicas públicas también es considerada por el sector empresarial “estratégica y prioritaria” para el desarrollo económico de la comunidad, tal y como ha podido constatar en los diferentes encuentros de trabajo mantenidos con los representantes del ecosistema innovador andaluz radicados en el Málaga TechPark, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (Sevilla) o en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada.

“Estos títulos brindarán, en muchos casos, una especialización que permitirá reducir la curva del aprendizaje una vez que los alumnos accedan al mercado laboral y continúen formándose en las propias empresas”, ha apostilló.

Dónde se pondrán en marcha los nuevos títulos nuevos en el área de ciberseguridad e inteligencia artificial

De esas 41 enseñanzas, 15 se corresponden con estudios de grados, 25 serán másteres y uno será un doctorado. Además, once tendrán un carácter dual. De todas ellas, la Universidad de Almería (UAL) impartirá tres títulos, la Universidad de Córdoba (UCO) y la de Huelva (UHU) pondrán en marcha dos cada una de ellas, y la Universidad de Granada (UGR) ofertará cuatro. Por su parte, la Universidad de Jaén (UJA) ofrecerá formación en estas áreas que se encuentran en la base de la transformación digital del sector productivo e industrial andaluz a través de tres titulaciones, la Universidad de Málaga (UMA) mediante cuatro, la Pablo de Olavide con ocho, la Universidad de Sevilla (USE) con diez y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con cinco. 

Aunque la diversidad de materias que se incluirá en los planes de estudios es amplía, estas enseñanzas contemplan formación en inteligencia artificial aplicada a entornos empresariales, en big data, en seguridad informática, en robotización o en ciencia de datos aplicada a la salud. “Las universidades andaluzas, que ya se caracterizan por su excelencia académica, contarán ahora con mejores instrumentos a su disposición para adaptar la oferta a las necesidades del mercado laboral”, ha incidido, para añadir que “el Gobierno autonómico continuará poniendo en marcha políticas reformistas en la esfera universitaria y de I+D que posibiliten retener el talento y exportar al mundo todas las soluciones innovadoras que el tiempo actual requiere”. 

Pero el sistema público universitario no sólo ofrecerá un alto nivel de conocimiento en estas áreas, también lo hará en el ámbito de la ingeniería, “muy en conexión con las exigencias tecnológicas de la actividad productiva de la comunidad”, ha matizado el titular de Universidad, que ha aclarado que la oferta docente en la materia se ampliará con 17 nuevas titulaciones -doce grados, cuatro másteres y un doctorado- a implantar en siete instituciones académicas. La UCA desarrollará una; la UHU, UGR y UCO ofrecerán dos, respectivamente; la USE y la UPO incluirán tres en su planificación y la UJA, cuatro. 

En conjunto, la programación académica de las universidades públicas andaluzas desplegará a partir del curso 2025-2026 un total de 58 títulos relacionados con la transformación digital y tecnológica del sector empresarial andaluz. 

Una salud global contra enfermedades zoonóticas, emergentes y reemergentes

“La medicina cura al hombre, la medicina veterinaria cura a la humanidad”, decía Louis Pasteur. Era 1800. Sin embargo, dos siglos después, todavía falta una conciencia sólida de cuán estrechamente estas dos disciplinas están interconectadas.

Recreación artística del coronavirus.

Desde principios del nuevo milenio se ha consolidado y expandido el concepto de ‘Una Sola Salud’ (en inglés, One Health), que define algo que entre los especialistas está claro desde hace más de un siglo: la salud de las personas, los animales y el medioambiente está estrechamente interrelacionada y es interdependiente. Más específicamente, el concepto One Health es un enfoque de colaboración interdisciplinar; según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), los vínculos entre la salud humana, animal y ambiental exigen una estrecha coordinación, colaboración y comunicación entre los sectores implicados. El objetivo es que la medicina, la medicina veterinaria, las ciencias ambientales, la entomología y otras disciplinas, trabajen de manera conjunta en favor de una salud global.

Enfermedades zoonóticas, emergentes y reemergentes

Las enfermedades zoonóticas son aquellas que pueden transmitirse entre animales y seres humanos, y pueden ser provocadas por virus, bacterias, hongos y otros parásitos. Normalmente hablamos de ‘zoonosis’ cuando la enfermedad pasa de animales a humanos y de ‘zoonosis inversa’ cuando sigue la vía opuesta. Por otro lado, se definen como ‘emergentes’ las enfermedades infecciosas que aparecen por primera vez en una población −humana o animal−, o que, aun estando presentes desde antes, pasan a comportarse de manera distinta. Por último, las enfermedades reemergentes son las que habían sido aparentemente erradicadas, o su incidencia había disminuido radicalmente, y vuelven a aparecer

Según la OMS, un 60 % de las enfermedades infecciosas humanas emergentes que se registran en el mundo procede de los animales, tanto salvajes como domésticos. La rabia, el SIDA, el ébola y la malaria son ejemplos de zoonosis. En los últimos años ha habido muchos casos de patógenos zoonóticos que han saltado de animales a humanos. El SARS-CoV-2 es, seguramente, el más afamado, pero no es el único. Por ejemplo, en 2022, se notificaron en Europa más de 1.100 casos de infección por el virus del Nilo Occidental en humanos, 92 de los cuales resultaron mortales; aunque en 2023 se registró un descenso, el número de casos notificados siguió siendo elevado, contabilizándose 728. Otro ejemplo es el dengue, enfermedad infecciosa causada por el virus del mismo nombre; el año pasado se notificaron, en 92 países, más de 6 millones de contagios y más de 6.000 muertes relacionadas con la infección. Mientras que el virus del Nilo Occidental infecta típicamente a aves, el dengue es un virus de primates.

Ambos patógenos son de origen africano. El dengue suele causar síntomas parecidos a los de la gripe, pero en ocasiones se agrava y puede convertirse en un cuadro potencialmente mortal, (llamado dengue grave o hemorrágico). En la actualidad no hay tratamiento específico para quienes lo contraen, pero existen dos vacunas, que están diseñadas para su uso en áreas donde la enfermedad es endémica (es decir, circula habitualmente). El virus del Nilo Occidental provoca una enfermedad llamada fiebre del Nilo Occidental; si bien alrededor del 80 % de las infecciones humanas no presentan síntomas, un 20 % puede padecer encefalitis o meningitis, y menos del 1 % de las infecciones puede llegar a ser letal. En la actualidad no existe cura ni tratamiento preventivo para humanos.

Históricamente, tanto el dengue como la fiebre del Nilo Occidental han sido clasificadas como enfermedades tropicales, ya que solo se encontraban en esas áreas geográficas. Sin embargo, actualmente su distribución está cambiando, y aunque no cabe duda de que siguen siendo mucho más frecuentes en las regiones de clima tropical y subtropical, se están propagando también en otras áreas geográficas.

En general, en las regiones donde una enfermedad no es endémica, hay que distinguir entre los casos definidos como ‘importados’ y los ‘autóctonos’ (o ‘locales’). Los primeros son aquellos asociados a viajes a países donde la enfermedad circula habitualmente. En cambio, los casos autóctonos son aquellos que se producen localmente, es decir, sin que la persona contagiada haya viajado a uno de esos países.

En la actualidad se está observando un aumento generalizado de los casos autóctonos tanto de fiebre del Nilo Occidental como de dengue en numerosas áreas geográficas. Volviendo al contexto europeo, de los 728 contagios de fiebre del Nilo Occidental que se notificaron en 2023, 709 eran autóctonos, y los casos locales de dengue ese mismo año fueron 130. “Si bien hasta hace unos años la mayor parte de los casos de dengue que se identificaban en Europa eran importados, cada vez más está habiendo contagios en personas que no se han movido de su localidad”, comenta Miguel Ángel Jiménez-Clavero, investigador en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC).

En 2020, en España hubo un brote importante de virus del Nilo Occidental, que abarcó un área cerca de Sevilla; los casos confirmados fueron 77, la mayoría de ellos presentó síntomas neurológicos y 8 fueron letales. Miguel Ángel Martín, investigador del Departamento de Biotecnología del INIA, comenta al respecto: “Son muchos casos, sobre todo teniendo en cuenta que probablemente hace 10 años no se había detectado ninguno. Eso indica que el virus está circulando cada vez más en nuestro país”.

El científico incide: “Si se miran los números absolutos, estas enfermedades tienen menos relevancia que otras, pero esta situación nos está advirtiendo de que en un futuro podrían representar un peligro para la salud pública. El brote de Sevilla es una señal clara, porque en un área geográfica pequeña hubo 77 casos de fiebre del Nilo Occidental, y la mayoría con síntomas neurológicos”.

Mosquito tigre, un vector de enfermedades.

Enfermedades transmitidas por vectores

Tanto la fiebre del Nilo Occidental como el dengue forman parte de un grupo de enfermedades que se definen en su conjunto como ‘transmitidas por vectores’, es decir, por organismos vivos que pueden hacer de vehículo para la propagación de los agentes infecciosos. En el caso de estas dos enfermedades el vector son los mosquitos. El ciclo de contagio ocurre cuando un mosquito pica a un animal infectado (un primate en el caso del dengue, o un ave en el de la fiebre del Nilo Occidental) y así se infecta a su vez con el virus; de esta manera, cuando posteriormente ese mosquito pica a otra persona o animal puede transmitirle el virus.

En particular, el dengue se transmite predominantemente por la picadura de dos mosquitos del género AedesAedes albopictus (el famoso mosquito tigre) y Aedes aegypti. En cambio, el virus del Nilo Occidental es transmitido sobre todo por mosquitos del género Culex, en particular Culex pipiens, que es el mosquito común.

Al tratarse de enfermedades transmitidas por mosquitos, su expansión depende estrechamente de la distribución geográfica de estos insectos. Los casos importados son aquellas personas que son picadas por un mosquito infectado mientras se encuentran en un sitio donde la enfermedad es endémica (y vuelven a su país estando enfermas). Los autóctonos, por el contrario, son personas que sufren picaduras por mosquitos infectados en su propio país.

Jiménez-Clavero explica: “Normalmente, para las enfermedades de transmisión vectorial la distribución de los vectores es lo que determina su expansión geográfica. Si no hay vector, no hay enfermedad”, incide el investigador. Eso implica que si en un determinado país, o área geográfica, no está presente el vector que transmite la enfermedad, no puede haber casos autóctonos (o es muy difícil que los haya), a pesar de que se den casos importados. “Hace tan solo un par de décadas el mosquito tigre no se encontraba en Europa y tampoco había casos autóctonos de dengue”, cuenta Jiménez-Clavero.

Múltiples factores inciden en la distribución de los insectos que transmiten enfermedades infecciosas, uno de los principales es el aumento de temperaturas y concretamente de la duración de los meses cálidos. “Cuanto más alta sea la temperatura, es decir, más meses cálidos haya a lo largo del año, más tiempo le da al virus para multiplicarse y expandirse, por lo tanto, la probabilidad de que haya contagios en humanos aumenta”, indica Jiménez-Clavero.

Sin embargo, el calentamiento global no es el único factor. “Sin duda el cambio climático y en particular el aumento de las temperaturas favorece la supervivencia de los insectos que transmiten enfermedades en sitios donde antes no podían sobrevivir y expandirse; pero hay que tener en cuenta que el comercio de todo tipo de bienes a escala mundial, y en general la globalización, están entre los factores más importantes para explicar la expansión de las enfermedades emergentes”, cuenta el investigador. “En el caso del mosquito tigre, originariamente su hábitat natural era el lejano oriente”, continúa el científico, “Pero en las últimas décadas ha ido colonizando distintos lugares del mundo y una de las vías de propagación ha sido sin duda el comercio”. Asimismo, el drástico aumento en los movimientos intercontinentales de personas y animales que se está produciendo desde hace algunas décadas incide en la distribución de estos insectos, porque propicia sus movimientos de un sitio a otro.

No solo es cuestión de salud

Además del dengue y la fiebre del Nilo Occidental, otra zoonosis que se está propagando cada vez más es la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, cuyo vector son las garrapatas. Esta enfermedad se considera emergente en amplias zonas del mundo, y muchos países han notificado nuevos casos en humanos en las últimas décadas, por ejemplo, Georgia, Turquía, Albania y, más recientemente, España.

Pero además de las que representan un riesgo para la salud humana, existen también enfermedades animales emergentes y reemergentes, y muchas de ellas pueden tener importantes repercusiones económicas. Una de esas es la peste porcina africana.

En los últimos años esta enfermedad se ha extendido a los cinco continentes, provocando lo que se define como ‘panzootía’, es decir, una pandemia en animales. Covadonga Alonso, investigadora en el Departamento de Biotecnología del INIA, explica: “Cuando esta enfermedad aparece en una población porcina causa la muerte de más del 95% de los animales, produciendo importantísimas pérdidas económicas. Solo muy recientemente han comenzado a comercializarse algunas vacunas, pero aún estamos lejos de tener el problema resuelto de forma satisfactoria”. La científica continúa: “Es un problema complejo y hasta hace poco las únicas herramientas contra esta enfermedad consistían en establecer un diagnóstico lo antes posible y realizar el sacrificio de los animales afectados”.

La pandemia de coronavirus obligó a confinar a la población.

El estudio de varios patógenos de interés para la salud global

En el INIA distintos grupos del Departamento de Biotecnología y del CISA estudian varios patógenos infecciosos de interés en la salud global. El CISA forma parte de la Red de Laboratorios de Alerta Biológica −dependiente de la Presidencia del Gobierno−, dedicada a hacer frente a riesgos y amenazas producidos por agentes biológicos; además, es uno de los principales centros de referencia en España para trabajar en la experimentación in vivo con agentes de alto riesgo. Cabe destacar que desde 2020, los ensayos preclínicos in vivo de las vacunas y fármacos antivirales para la covid-19 que se desarrollan en España se realizan en sus instalaciones.

El grupo liderado por Jiménez-Clavero se enfoca sobre todo en el desarrollo de métodos diagnósticos. Entre los patógenos en estudio destacan, entre otros, el virus del Nilo Occidental y el de Crimea-Congo. Por otro lado, Miguel Ángel Martín y su equipo trabajan principalmente en los virus dengue, Zika y el del Nilo Occidental, y sus principales líneas de investigación están enfocadas al desarrollo de antivirales.

Covadonga Alonso e Isabel García-Dorival trabajan también con varios virus emergentes, entre ellos SARS-CoV-2, el virus del Ébola y otros, además del virus de la peste porcina africana. “Ahondamos en el conocimiento de las estrategias que los virus utilizan para infectar y cómo interaccionan con los organismos que infectan”, cuenta Alonso.

Implementar el enfoque de ‘una sola salud’ en pro de la salud global

Los saltos de especies ocurren cuando un patógeno empieza a infectar una especie que antes no tenía capacidad de infectar. Jiménez-Clavero explica: “Estos eventos están al orden del día en la naturaleza y pueden ocurrir tanto entre especies animales distintas como entre animales y humanos”.

En la actualidad se conocen unas 300 zoonosis. Algunas son transmitidas por vectores (no solo mosquitos y garrapatas, sino también otros organismos como por ejemplo roedores o pulgas), otras, en cambio, pueden pasar de manera directa de los animales a las personas y viceversa.

Muchos factores favorecen el intercambio de patógenos entre animales y humanos. Además de los que inciden en la distribución geográfica de los vectores −en el caso de las enfermedades de transmisión vectorial−, hay elementos que de por sí pueden propiciarlo. Por un lado, el crecimiento de la población humana −y su consecuente expansión geográfica− implica un mayor contacto entre personas y animales (tanto salvajes como domésticos), y esto aumenta la probabilidad de que los patógenos de unos adquieran la capacidad de infectar a los otros. Por otro lado, ciertas actividades humanas favorecen este intercambio de patógenos. Una de ellas es la deforestación, que provoca la pérdida del hábitat para numerosas especies animales, lo que favorece el contacto entre estos y las personas. Asimismo, muchas otras actividades antropogénicas pueden producir alteraciones tanto en el medioambiente como en las poblaciones animales, y esto, a su vez, puede contribuir a que los patógenos salten de una especie a otra. La contaminación ambiental, la explotación incontrolada de los recursos naturales, la destrucción o alteración de los ecosistemas, o el comercio internacional de especies exóticas animales y vegetales son algunos ejemplos.

Sin embargo, elementos como el calentamiento global, el comercio intercontinental, la deforestación, o los movimientos a través del globo tanto de personas como de animales no pueden dejar de existir de un día para otro. Por eso, es fundamental tener conciencia de que fenómenos como los brotes europeos de dengue o virus del Nilo Occidental no son excepcionales, y que hemos de acostumbrarnos a convivir con ellos.

De cara a esa realidad es fundamental implementar medidas de vigilancia epidemiológica, como controlar estas enfermedades en los animales. “Lo más importante es saber qué patógenos están circulando y dónde”, indica Martín. Con respecto al brote del virus del Nilo Occidental que ocurrió en Sevilla en 2020, el investigador señala: “Si no se hubiera detectado previamente ese virus en nuestro país, probablemente −en plena pandemia de Covid-19− los médicos habrían tardado más en identificarlo, por eso es importante saber qué patógenos hay en nuestro entorno”. A su vez, Jiménez-Clavero incide en la necesidad de implementar el enfoque One Health: “De cara por ejemplo a las enfermedades transmitidas por mosquitos, es imprescindible controlar y contener estos insectos, y para ello es crucial, por ejemplo, la labor de los entomólogos”.

El científico incide en la necesidad de entender que la colaboración multidisciplinar, a todos los niveles, es clave para combatir estas enfermedades. “Hace falta fortalecer las interacciones entre los ministerios que se encargan de la sanidad animal, la sanidad humana y el medioambiente, y que esas tres áreas encuentren los canales para cooperar”, concluye el investigador.

Iván Martínez – Consejo Social UAL: “Entre todos debemos dignificar más la profesión docente”

 A Iván Martínez, la Universidad de Almería le suena muy bien. Quizás por su formación en Historia y Ciencias de la Música y Clarinete, primero en la Universidad de Valladolid y luego en Salamanca. Desde Castilla-León viajó a Andalucía, para dedicarse a la docencia, trabajando en Almería hace dieciséis años.

Iván Martínez, representante de UGT en el Consejo Social de la UAL.

Ahora está centrado en la representación sindical como secretario general de UGT en Enseñanza y consejero del Consejo Social de la UAL en representación de UGT. Iván Martínez defiende el papel de los sindicatos, afirmando que “trabajamos para que la aplicación de los derechos laborales en el sector vaya progresando, se consigan, entre otros aspectos, una bajada de la ratio en las aulas, mejoras retributivas para los docentes, en definitiva, la dignificación de la profesión docente y la defensa de la educación pública”. 

En esta línea, Iván Martínez considera que “la profesión docente está reconocida, pero hay que dignificarla más, cada vez es más difícil actuar en las aulas. La sociedad tiene un compromiso con la educación, y, por eso, como sindicalista, debemos apoyar todo aquello que dignifique la profesión y permita su evolución, para beneficio de los docentes, el alumnado y la ciudadanía en general”. 

Iván Martínez quiere poner en valor el papel de los sindicatos en la Universidad de Almería, no sólo en la defensa de sus representados, personal docente, investigadores o administración y servicios, sino también en el desarrollo de la UAL.

Este representante sindical recalca que “desde que yo estoy en el Consejo Social de la UAL he aprovechado cada ocasión para potenciar la actual formación de la Facultad de Medicina. Creo que es interesante y en el futuro vamos a poder aprovechar esta titulación en la Universidad de Almería”. Además, sobre el mapa de nuevas titulaciones, reflexiona que “creo que actualmente podríamos incluir algunas nuevas relacionadas con la Náutica”.

En el Campus, Iván Martínez asegura que “la actividad sindical está viva en la Universidad, aunque es verdad que no hay un ambiente conflictivo. Eso no quiere decir que no haya que seguir negociando, por ejemplo, nuevas relaciones de puestos de trabajo”. 

Doble función de la UAL

Para este consejero del Consejo Social, “la Universidad tiene que desempeñar una doble función: debe incardinarse perfectamente en el tejido empresarial de la provincia y, en segundo lugar, ser la episteme del conocimiento, que guarda uno de los valores más importantes de la sociedad”.

Al respecto, reconoce que “la Universidad tiene muy buena relación con la sociedad y las empresas, pero podemos seguir incrementando esta relación en una doble vertiente, en ciencia, con sinergias para colaborar con los proyectos de investigación de la UAL, pero también en el ámbito de la formación dual”. Por eso, Iván Martínez destaca que “en el Consejo Social de la UAL estamos reflexionando sobre cómo articular que las empresas puedan intervenir más en la formación de los alumnos universitarios y, también estudiamos fórmulas para aumentar la colaboración empresarial en proyectos de investigación”.

Por último, confiesa que “es importante formar parte del Consejo Social de la UAL como representante de la UGT en el sentido de que los sindicatos, la empresa y la Universidad son pilares básicos de la estructura social de la provincia de Almería”.  

Una reunión en la UAL sentará las bases de los campus sostenibles en Europa

La Delegación del Rector para UNIgreen y Proyectos Erasmus+ KA2 de la Universidad de Almería (UAL) organizará, los días 24 y 25 de abril, en el campus almeriense, la reunión final de U-GREEN, compuesta por una primera jornada de reuniones de trabajo y una segunda en la que va a realizar la conferencia final, en la que se expondrán los resultados obtenidos y se ofrecerá una ponencia de un experto internacional.

El campus almeriense ya luce el emblema de UniGreen.

Este es un proyecto Erasmus+ KA2 (Asociación de Cooperación), liderado por la propia UAL y que tiene dos objetivos básicos, que son abordar la transición ecológica y convertir a las universidades en catalizadores para promover un cambio de comportamiento, y fomentar las competencias ecológicas de una nueva generación de ciudadanos europeos comprometidos. Cabe tener en cuenta que a U-GREEN se le puede definir como el ‘hermano pequeño’ de la Alianza Europea UNIgreen.

Por lo tanto, cuenta con la participación de un equipo formado por las mismas instituciones que componen la Universidad Europea también liderada por la UAL. Estas son Agricultural University of Iceland (Islandia), Agricultural University of Plovdiv (Bulgaria), Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal), Paris Sup’Biotech (Francia), Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia (Italia), Warsaw University of Life Sciences (Polonia) y Haute École de la Province de Liège (Bélgica).

Los principales resultados previstos de U-GREEN “contribuirán a promover la adopción de principios ecológicos y de sostenibilidad y a integrarlos en todos los aspectos de la acción de las Instituciones de Enseñanza Superior”, mejorando “la preparación de estas instituciones para abordar la transición ecológica y actuar como catalizadores en la promoción de cambios de comportamiento”. A esto se llegará mediante varias vías, como la incorporación de principios ecológicos y de sostenibilidad en los planes de estudio.

Toda la información del proyecto está en https://www2.ual.es/u-green/, incluido el programa y el enlace para la inscripción, que es obligatoria, para la conferencia final: https://www2.ual.es/u-green/u-green-final-conference/. En la misma, el antes referido experto será Diego Vazquez-Brust, profesor de Global Business Sustainability and Strategy en la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), que ofrecerá la ponencia titulada ‘Green growth transitions’. Será a las 9.15 horas tras la apertura de Tomás Lorenzana, delegado del rector UNIgreen European University, y de Eva Carmona, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Acto seguido, y hasta las 12.30 horas, continuará la programación con la presentación de los resultados bajo la moderación de Eva Alborch, jefa de negociado de Planificación, Evaluación y Calidad en la Universidad de Almería y especialista en sistemas de calidad y en Ciencias Ambientales. La exposición de realizará por grupos temáticas, cuatro en concreto, que son una guía para instituciones de educación y formación, la Certificación U-Green, el programa de formación en línea para expertos U-GREEN y el repositorio virtual. Todo podrá seguirse on-line si se realiza el registro previo.

El Proyecto Erasmus+ KA2 ‘U-GREEN University cooperation for promoting the GREEN transition and sustainable practices in education and training’ profundizará en todos ellos. La guía debe describir cómo las instituciones pueden abordar la transición verde e incorporar prácticas ecológicas y de sostenibilidad que apoyen y contribuyan a alcanzar los objetivos de la UE. En cuanto a la etiqueta o certificación, se concederá mediante una puntuación en tres niveles. Respecto al programa de formación, pretenderá desarrollar las capacidades de los profesionales de la educación para dominar la transición verde e implementar nuevas prácticas y metodologías. Sobre el repositorio, consiste en una plataforma en línea de depósito de recursos educativos abiertos para promover el Pacto Verde Europeo y crear conciencia sobre la sostenibilidad ambiental.

Este evento que se realizará en la Universidad de Almería está dirigido “a cualquier persona de las Instituciones de Educación y Formación involucradas en la implementación de nuevas prácticas verdes y sostenibles, profesionales verdes, empresas y actores del mercado laboral, actores públicos y formuladores de políticas, investigadores, ONG, asociaciones y redes nacionales / europeas activas en la promoción del desarrollo y de prácticas verdes y sostenibles en educación y formación. Todos tienen protagonismo en este proyecto de cooperación universitaria para promover la transición verde y las prácticas sostenibles en educación y formación, dotando a la población de las llamadas ‘habilidades y competencias verdes’.

Dengue: qué consecuencias tiene esta enfermedad que se ha triplicado en Iberoamérica

La expansión del dengue en Iberoamérica avanza a una velocidad inusitada. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calcula que hasta marzo de 2024 se han registrado 3,5 millones de casos, el triple que el año pasado. Aunque el dengue es una enfermedad conocida, especialistas de la Universidad de Tarapacá (Chile) aclaran qué consecuencias tiene para la salud y dan consejos para identificarla a tiempo.

El mosquito es un vector de transmisión del dengue.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de un mosquito que está infectado con ese virus. Si el mosquito no está infectado, no transmite la enfermedad, por lo que según los especialistas es relevante que además de evitar la existencia de estos insectos es importante impedir que piquen a una persona que ya está enferma porque se transforman en transmisores.

Cuáles son los síntomas del dengue y qué consecuencias tiene para la salud

“El cuadro de dengue puede pasar como un cuadro con fiebre, como un cuadro gripal, como una gripe, como un resfriado, pero otras veces más grave y puede generar sangrados o problemas en el hígado que lleven incluso a la muerte de las personas. Si una persona tiene dengue y el mosquito le pica, este mosquito se va a infectar y a su vez puede picar a otra persona y va a infectar también. Por eso lo que se busca es que cuando se reconoce que hay una persona que está infectada con este virus, hay que evitar que los mosquitos la piquen. Porque obviamente se van a infectar también”, explicó la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá, Adriana Sapiro.

La especialista en medicina familiar añadió que “es muy importante evitar los mosquitos y estar pendiente porque muchas veces la persona cuando está con fiebre, sudorosa, por más que se ponga un repelente a insectos, no va a ser efectivo».

Qué hacer si se tienen sospechas de estar infectado por dengue

Adriana Sapiro explicó que es muy importante acudir al servicio de urgencia si hay sospecha de que se pueda tener la enfermedad. “A la persona se le deben hacer exámenes de sangre buscando que el hígado esté funcionando bien y que el hemograma, que es otro examen, tenga suficientes plaquetas para ver que no tenga riesgo de sangrado».

Del mismo modo, añadió, «si tiene algún sangrado o hay alguna repercusión muy importante que empeora más o con dolor abdominal o alteración en la orina, debe consultar a un servicio de urgencia. Pero sobre todo hay que estar atentos a las picaduras de insectos, de mosquitos».

Cómo se contribuye a frenar la expansión de la enfermedad transmitida por mosquitos

En caso de que se detecte que un mosquito ha picado a una persona contagiada con dengue, para frenar la expansión de la enfermedad «hay que aislar el mosquito y eventualmente matarlo. Eliminar el vector es la única forma de evitar la enfermedad. Y por eso esta enfermedad lamentablemente se ha expandido y se ha visto en países donde no aparecía como Chile y Uruguay por mencionar algunos”, afirma Adriana Sapiro.

Málaga acogerá el Foro Económico Global de Fotónica, una plataforma de lanzamiento para la innovación y el desarrollo tecnológico

En un hito para la industria tecnológica, Málaga se alza como epicentro global con la celebración del Foro Económico Global de Fotónica. Marcando su primera edición los días 1 y 2 de octubre, este evento anual busca reunir a las mentes más influyentes y visionarias del sector fotónico a nivel mundial. Con el ambicioso objetivo de posicionar Andalucía y, en especial, a Málaga como el ‘Silicon Valley de Europa’, el foro se perfila como una plataforma de lanzamiento para la innovación y el desarrollo tecnológico en el sur del continente.

Felipe Romera, director general de Málaga TechPark; Alicia Izquierdo, concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga; Dr. Jose Pozo, Director de Tecnología de Óptica; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, y Prof. Iñigo Molina, emprendedor local y fundador de AGPhotonics y Bioherent.

En palabras del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz: «la celebración de este evento confirma que Andalucía es ya un referente para las empresas tecnológicas. Nuestra tierra es sinónimo de talento, negocios y oportunidades para el sector».

Así, la concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, ha destacado que «la llegada de esta importante cita a Málaga supone una oportunidad única para las empresas y todo el ecosistema de innovación que alberga la ciudad, la provincia y, por supuesto, Andalucía. Con esta iniciativa seguimos reforzando el potencial de la Málaga tecnológica para atraer talento, inversión y generar empleo cualificado».

Esta iniciativa es fruto de una colaboración estratégica entre el Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga, la Agencia Digital de Andalucía, Málaga TechPark y Optica, organización líder a nivel global en el fomento de la óptica y la fotónica, que actualmente cuenta con más de 24.000 miembros entre la industria y la academia.

El foro se llevará a cabo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), prometiendo un entorno excepcional para el diálogo, el intercambio de conocimientos y la creación de oportunidades de colaboración. Dirigido a ejecutivos, innovadores, políticos e inversores del ámbito de la óptica y la fotónica, el foro abordará temas cruciales como la sostenibilidad sectorial y los retos geopolíticos actuales.

La agenda incluye a destacados ponentes del mundo de la fotónica como Kenny Wilson, CEO de Jabil; John T.C. Lee, presidente y CEO de MKS Instruments, Chuck Mattera, presidente y CEO de Coherent; Al  Kapoor, presidente de Syntec Optics; Bruno  Sanglé-Ferrière, CEO de Carrousel Digital; Sven Kiontke, CEO de asphericon; Jimena García-Romeu, CEO de Alcyon Photonics; Richard Oberreiter, Managing Director de Hamamatsu; Jean-François Morizur, CEO de CAILabs; Carlos Pardo, CEO de KDPOF; Aleksandra Boskovic, VP de Corning; Atul Sinha, empresario; Robert Harrison, CEO de SONNENBERG HARRISON o James Watt, vicepresidente de Nokia.

Para obtener más información acerca del Foro Económico Global de Fotónica y detalles sobre la participación, se invita a los interesados a visitar el sitio web oficial www.optica.org.

Restauran y digitalizan casi 140 documentos datados desde el siglo XVI pertenecientes a diez ayuntamientos y a la Real Academia de Medicina

El Gobierno regional ha restaurado y digitalizado casi 140 documentos históricos, datados entre los siglos XVI y XX, pertenecientes a diez ayuntamientos de la Región de Murcia y a la Real Academia de Medicina. En concreto, los trabajos de digitalización se han realizado en el marco del proyecto ‘Carmesí’, impulsado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través de la Fundación Integra; y los de restauración se han efectuado gracias al programa ‘Restauradoc’, impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura. Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

El proyecto ‘Carmesí’ forma parte del proyecto ‘Patrimonio Digital’, que dirige la Fundación Integra, y cuenta con financiación de la Comunidad y de fondos europeos Feder / Fuente: Región de Murcia.

En el año 2023, se digitalizaron un total de 27.464 páginas correspondientes a 138 documentos, pertenecientes en su mayoría a los siglos XVIII, XIX y principios del XX, custodiados por la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia y por los ayuntamientos de Abanilla, Águilas, Archena, Bullas, Cehegín, Campos del Río, Lorca, Murcia, Ricote y San Javier.

Por otra parte, la rehabilitación de documentos históricos de titularidad municipal, en la campaña 2022-2023, ha permitido recuperar diez documentos de entre los siglos XVI al XX, de siete ayuntamientos (Abanilla, Águilas, Archena, Bullas, Cehegín, Lorca y Murcia). Las tareas de digitalización y restauración se llevaron a cabo en dependencias del Archivo General de la Región de Murcia, lo que permitió que de forma coordinada todos los documentos restaurados en el programa ‘Restauradoc’ se digitalizarán en alta calidad en el proyecto ‘Carmesí’, de tal modo que en lo sucesivo no necesiten manipularse para su consulta.

Para ello, las tareas de escaneado de los documentos restaurados se realizaron una vez reintegrado el cuerpo del volumen, pero antes de proceder a su costura y encuadernación, con lo que se facilitó el trabajo. Los directores generales de Transformación Digital, Javier Martínez Gilabert, y de Patrimonio Cultural, José Francisco Lajara, entregaron hoy estos documentos a sus propietarios en el transcurso de un acto celebrado en el Archivo General. Los documentos ya restaurados y estabilizados se entregan a los ayuntamientos para su custodia en los archivos municipales, mientras que los digitalizados, una vez descritos y catalogados, se publicarán para su consulta en el portal del proyecto ‘Carmesí’ durante las próximas semanas.

El proyecto ‘Carmesí’ forma parte del proyecto ‘Patrimonio Digital’, que dirige la Fundación Integra, y cuenta con financiación de la Comunidad y de fondos europeos Feder. Desde su puesta en marcha en 2005, se ha completado la digitalización de un total de 1.312.682 páginas de documentos antiguos, testimonio de siete siglos del rico pasado de la Región de Murcia, y custodiados en más de 30 instituciones. Martínez Gilabert destacó que iniciativas como estas “permiten que los ciudadanos y los investigadores puedan acceder con facilidad a documentos esenciales en la historia de nuestra Región”. “Gracias a estos trabajos, ponemos a disposición de la sociedad material histórico de forma directa y, además, conservamos documentos de importante valor”, añadió.

Por su parte, Lajara puso de relieve que, tras este trabajo de restauración, “son un total de 127 los documentos pertenecientes al patrimonio documental de los ayuntamientos de la Región que se han recuperado con los medios y el personal del taller de restauración del Archivo General desde que se puso en marcha en 2008. Contamos con un laboratorio que dispone de los medios técnicos más avanzados para el desarrollo de sus funciones y es el único de esta especialidad en funcionamiento en la Región. Realiza tanto una adecuada conservación preventiva, como intervenciones de restauración en los bienes documentales, bibliográficos, fotográficos”.

Entre los documentos restaurados destacan un libro de actas capitulares de Lorca, de 1543-1544, que hasta ahora era imposible su consulta debido al mal estado de conservación; dos reales provisiones de los siglos XVI y XVII de Cehegín; una ejecutoria y dos libros del Pósito de Abanilla (siglos XVI-XVII); y un libro de ordenanzas y registros de ganado, montes, caza y seda de Bullas (1695-1795).

Por lo que se refiere a documentación más reciente, se ha intervenido en dos padrones municipales de habitantes, de Águilas (1905) y de Murcia (1931), y en un libro de enterramientos del cementerio de Archena (1926-1977), muy demandados por los interesados en la historia familiar. Por su parte, de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia se han digitalizado unas 8.000 imágenes correspondientes a 49 libros de su archivo, cuyo contenido corresponde principalmente a actas de sesiones que se inician en el año 1841, memorias de su actividad, informes y comunicaciones, así como registros de las personas que han formado parte de la institución desde 1811.

Carlos Martínez, estudiante de la UCLM, gana el premio al mejor discurso en la Liga de Debate del G-9

El estudiante de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Carlos Martínez Martínez ha ganado el premio al mejor discurso de la Liga de Debate Interuniversitario del G-9, cuya final se ha disputado este viernes en el parlamento cántabro. El equipo de la Universidad de Zaragoza se ha proclamado vencedor tras imponerse a la Universidad de Cantabria con la defensa de posiciones en torno a la inteligencia artificial y la obsolescencia del profesorado. 

Carlos Martínez Martínez / Fuente: UCLM.

En un acto que tuvo lugar en el Parlamento de Cantabria, los integrantes del equipo ‘Cierzo Argumentativo’ (Violeta de Santiago García, Inés Urbano Cisneros, Teresa Rubio Gaspar y Raúl Ortega Garrido) recogieron los 2000 euros del primer premio, mientras que los finalistas, ‘Oradores Cántabros’ (Darío Encinas García, Amanda Delgado Lobeto, Alejandro Román Pérez, Íñigo González Yabar y Moisés Poó García) los 1000 euros correspondientes al segundo.

Por su parte, el castellanomanchego Carlos Martínez Martínez, estudiante del Campus de Albacete y miembro del equipo de la UCLM ‘Habeas corpus’, recibió los 250 euros correspondientes al premio al mejor discurso tras imponerse a contrincantes con la defensa del tema ‘El dilema de elegir una película o serie en streaming’.

El Grupo 9 de Universidades es una asociación sin ánimo de lucro formada por las universidades públicas españolas que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza. Además, desde 2023, la Universidad de Murcia forma parte del G-9 como universidad colaboradora.

¿Cómo se crea una marca en la industria alimentaria? Las claves, en un curso de la UJA

La Universidad de Jaén y OLINT impartirán los días 29 y 30 de mayo el primer programa de comunicación estratégica y corporativa en la industria agroalimentaria, bajo la dirección de la catedrática de Organización de Empresas María Jesús Hernández, y del profesor y consultor Juan Vilar.

Entre los ponente estará Isabel Cabello (en el centro), una de las fundadoras de Cabello x Mure, premiada internacionalmente por su trabajo de creación de marcas para productos agroalimentarios.

El curso será inaugurado por el rector Nicolás Ruiz, quien ha expresado su satisfacción con este tipo de iniciativas formativas, así como la necesidad de las mismas ante la situación actual del sector. Posteriormente, Álvaro Guillén, consejero del Grupo Acesur, y miembro de diversas organizaciones, entre las cuales destaca la presidencia de Landaluz, hablará de la innovación y la clave para diferenciarse. Posteriormente, Isabel Cabello, fundadora y directora creativa en Cabello x Mure, departirá sobre definición de una estrategia de Branding, el poder de la marca, el lanzamiento de una marca y cómo captar la atención del lineal.

Por su parte, Jorge Montoro, director de estrategia, y Alicia Vives, directora general de ORIVA, darán las claves en la importancia de definir una estrategia creativa, la preparación de una campaña efectiva. Para concluir el primer día del curso, María Escudierstrategic consulting, business development and marketin, anteriormente directora de marketing de producto en PERSAN, mostrará cómo segmentar un mercado en función del perfil del consumidor.

El segundo día del curso, Francisco Rionda, miembro del Comité Ejecutivo Asociación Española de Anunciantes / Director General Desarrollo y Nuevos Negocios Alsea Iberia, aportará nociones sobre el poder de la imagen como herramienta de mejora competitiva. Neus Sánchez, directora de marketing y dirección estratégica del negocio de Colectivos en grupo Barymont y profesora Marketing Digital ESIC, junto a Daniel Del Toro, chef e influencer, abordarán el marketing digital y sus efectos.

El programa concluirá en las instalaciones del Grupo Oleícola Jaén, donde además de explicar cómo abordar la imagen de marca, se profundizará en las posibilidades del oleoturoismo como herramienta de prescripción de consumo de aceites de oliva.

La UJA muestra sus capacidades y resultados de I+D+I transferibles al sector del oleoturismo

La Universidad de Jaén (UJA), a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento, participó este pasado jueves 11 de abril en el evento ‘I Encuentro B2B Oleoturismo El Madroño’, celebrado en el Cortijo El Madroño de Martos (Jaén).

I Encuentro B2B Oleoturismo El Madroño / Fuente: UJA.

En concreto, la Universidad de Jaén participó como patrocinador del evento con un stand en el que se mostraron sus capacidades y resultados de I+D+I susceptibles de ser transferidos al sector del oleoturismo. Por parte de la UJA asistieron, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, María Victoria López Ramón, así como personal técnico de la OTRI.

El B2B sirvió de punto de encuentro de la OTRI con las empresas participantes con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, analizando para ello sinergias y posibilidades de colaboración conjunta para establecer futuros acuerdos de transferencia de tecnología y conocimiento.

“A través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación OTRI de la UJA, las empresas pueden colaborar con la Universidad de Jaén. Estas colaboraciones público-privadas son una eficaz vía de transferencia de conocimiento y tecnología de la Universidad de Jaén a las empresas, ya que aumentan su capacidad innovadora, orientan la I+D+I de la UJA hacia las necesidades del tejido productivo y de la sociedad y se desarrollan servicios y productos innovadores con el objetivo, entre otros, de mejorar la competitividad de las empresas”, explica María Victoria López Ramón.

José Manuel Pancorbo participa en la clausura de la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPCT

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, participó hoy en la clausura de la VI edición de la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), celebrada en el Museo del Agua y la Energía.

Clausura de la VI edición de la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPCT.

Pancorbo se dirigió al centenar de participantes, a los que “animó a continuar estudiando para poder convertirse en ingenieros de caminos”, y compartió con ellos su experiencia en El Salvador, donde “gracias a la construcción de presas pudimos evitar que la gente perdiese la vida por las riadas”, entre otras experiencias.

Por último, el consejero entregó el segundo premio de estas olimpiadas que recayó en el equipo ‘Los Concretos’, del IES Sanje de Alcantarilla.

La UMU y el INCIBE crearán un espacio libre de ciberataques para ensayar tecnología

La Universidad de Murcia ha iniciado recientemente, junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), un proyecto para desarrollar el sistema DEFENDER que permitirá la detección de ciberataques en los llamados ‘Laboratorios de Experimentación’. El cometido de los investigadores de la UMU en el marco de esta colaboración será, principalmente, hacer seguros estos laboratorios; es decir, dotarlos de medios y medidas para evitar ciberataques o dar una adecuada respuesta si estos se produjeran.

Investigadores de la UMU que participan en el proyecto DEFENDER.

Estos Laboratorios están siendo diseñados e impulsados por INCIBE y surgen para posibilitar que centros de investigación, empresas y demás agentes puedan ensayar, antes de su puesta en el mercado, diferentes soluciones que estén desarrollando en relación con una serie de tecnologías críticas, entre las que se encuentran las redes 5G, Internet de las Cosas (IoT) o la Inteligencia Artificial (IA), de manera que se consigue reducir el tiempo necesario para poner en el mercado nuevos productos y, que estos lleguen a toda la sociedad adecuadamente validados.

Aunque es indudable que las tecnologías mencionadas están revolucionando prácticamente todos los campos de conocimiento y han supuesto un gran avance para la sociedad, no es menos cierto que no están al alcance de todos los actores mencionados anteriormente debido a su elevado coste y a la alta especialización necesaria para implementarlas en escenarios reales, motivo por el cual se han ideado estos Laboratorios.

Empresas y centros de investigación podrán desarrollar nuevas técnicas, metodologías y soluciones que se basen en las tecnologías implementadas en estos espacios, evitando, que cada compañía o equipo investigador deba disponer de estos costosos elementos en sus propias instalaciones, actuando como banco de pruebas antes de que los resultados puedan ser extrapolables al mundo real. Todo este sistema colaborativo contribuirá igualmente a impulsar la I+D+i en relación con estas tecnologías por parte la comunidad científica nacional e internacional.

En cualquier caso se hace imprescindible que estas instalaciones cuenten con todas las medidas necesarias para garantizar su ciberseguridad, de manera que todos los datos e información crítica de los usuarios de estos Laboratorios estén salvaguardados, y para ello es la UMU la encargada de desarrollar una arquitectura que sea capaz de detectar ciberataques en estos Laboratorios, aprovechando toda la experiencia y bagaje acumulado por nuestra institución” señala Ángel Luis Perales Gómez, uno de los investigadores de la UMU responsables de esta iniciativa.

Para cumplir su cometido, el proyecto comenzará con un estudio de los dispositivos disponibles en dos escenarios reales desarrollados en el marco de esta iniciativa, seguido del diseño de diferentes ciberataques que el sistema tratará de detectar. A continuación, se lanzarán estos ataques contra los escenarios y se recopilarán los datos arrojados tras los mismos, que se sumarán a los obtenidos durante el funcionamiento normal de los escenarios sin ataques.

Posteriormente se entrenará un sistema de IA que aprenderá a detectar patrones de funcionamiento normales del escenario, para que todo lo que se desvíe de dichos patrones normales aprendidos los pueda considerar un ataque. Este sistema de IA, cuya misión principal es detectar ciberataques y ayudar en la ciberdefensa, será reentrenado periódicamente para adaptarse a posibles variaciones en los patrones normales.

“Como último paso se propone el estudio y desarrollo de contramedidas a ejecutar cuando se detecte un ciberataque, como por ejemplo aislarlo de la red o recuperar una copia de seguridad previa del sistema”, añade Perales Gómez.

En el proyecto se llevará a cabo el desarrollo y la implementación de DEFENDER en dos escenarios o laboratorios reales, uno de ellos relacionado con dispositivos y redes en entornos industriales, en los que algunas consecuencias de estos ataques son el corte de suministros (luz, agua), la pérdida de competitividad en empresas e incluso amenazas a la seguridad física de los trabajadores, y un segundo laboratorio que incorporará tecnologías de IoT conectadas mediante redes 5G, en las que la detección de ciberataques en los dispositivos que hacen uso de dichas tecnologías es vital para su correcto funcionamiento.

Al finalizar el proyecto, se espera que DEFENDER – Detecting feasible cyberattacks to increase cybersecurity and cyberdefence in experimental laboratories – sea capaz de detectar ciberataques que afecten directamente a los dos laboratorios comentados, y que permita desplegar distintas medidas de mitigación para minimizar el daño de estos ciberataques y aumentar su resiliencia y capacidades de ciberdefensa. La iniciativa también propone medidas para aumentar la robustez y la interpretabilidad de los modelos de IA empleados.

Fruto de esta colaboración y el desarrollo de DEFENDER, se espera que INCIBE pueda ofrecer acceso a estos Laboratorios de Experimentación a los actores interesados de la industria y la comunidad científica en España de una forma segura para ellos. “Esto resulta de gran importancia ya que implementar un laboratorio de este tipo será costoso y complejo de mantener, por lo que nunca compensará su puesta en marcha para periodos cortos de tiempo o para el desarrollo de productos muy acotados. Las empresas y demás agentes que quieran innovar podrán hacer uso de estas instalaciones ahorrándose el gasto que supone invertir en equipos y tecnologías de elevado coste” añade el profesor de la UMU.

Por parte de la institución docente, participan en este proyecto el profesor Lorenzo Fernández Maimó, del Departamento de Ingeniería y Tecnología de los Computadores, y los profesores Ángel Luis Perales Gómez, Félix Gómez Mármol y Gregorio Martínez Pérez, del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones. Junto a ellos participan diversos investigadores pertenecientes al Laboratorio de Ciberseguridad y Ciencia de Datos – CyberDataLab – (https://cyberdatalab.um.es), de la UMU.

La UCLM y el SEPE conocen el trabajo que desarrollan las personas beneficiarias del Proyecto Investigo

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el director del general del Servicio Público de Empleo Estatal -SEPE-, Gerardo Gutiérrez Ardoy, han mantenido hoy un encuentro con el grupo de jóvenes beneficiarios del Programa Investigo, pudiendo conocer el buen desarrollo de sus trabajos de forma presencial. El acto también ha contado con la participación del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas.

El rector, Julián Garde, y el director del SEPE, Gerardo Gutiérrez, han mantenido un encuentro con los jóvenes en el Campus de Albacete / Fuente: UCLM.

De forma previa, el rector se refería a este acto como “muy importante” porque, según dijo, se podrá conocer la labor que están desarrollando los investigadores e investigadores del Programa Investigo, así como los equipos de investigación que los acogen. Todo ello, con un doble objetivo, como indicó Garde, “contribuir al desarrollo de los grupos de investigación con la incorporación de gente joven bien formada y, durante esta formación de dos años, mejorar sus posibilidades de empleo en sectores tan importantes como la investigación y la innovación”.

En algunas de las convocatorias, vinculadas al SEPE, pero regionalizadas, matizó el rector, “hay personas que durante el tiempo de estancia en la UCLM con esos contratos han alcanzado el grado de doctor”. Julián Garde también quiso agradecer al director del SEPE y a su equipo la presencia en este acto, así como a las personas que lo han organizado desde el Vicerrectorado de Política Científica.

Por su parte, el director del SEPE señaló que es un “privilegio” gestionar este tipo de programas, en los que se ve a personas jóvenes incorporadas a la investigación, en un momento, como dijo, “en el que se está viviendo una revolución silenciosa en positivo del cambio de modelo productivo, y este tipo de inversiones, ligado a esas personas jóvenes que se  incorporan a la investigación, son los que nos llevan a que en este país, por ejemplo, en afiliación a la Seguridad Social en el ámbito de la investigación, tecnologías la información y comunicación,  haya más personas afiliadas que en el ámbito de la hostelería y servicios”, por lo que destacó Gerardo Gutiérrez la importancia del valor añadido de perfiles  profesionales ligados a la investigación, poniendo este programa como ejemplo.

La Universidad de Castilla-La Mancha ha participado en distintas convocatorias del Programa Investigo, siendo beneficiaria en tres convocatorias del mismo: dos, en la convocatoria regional y una, en convocatoria nacional, obteniendo un total de 93 contratos, 33 de ellos en la convocatoria del SEPE estatal, doce, en el Campus de Albacete; 16, en Ciudad Real; tres, en Cuenca y dos contratos en Toledo. La solicitud fue realizada en noviembre de 2022 y se solicitaron 55 contratos. Los contratos, de 24 meses de duración, cuentan con un presupuesto de 66.217 euros por contrato y de 2.185.183 euros en total.

Las actividades de investigación, innovación e I+D+I a desarrollar por las personas contratadas, objeto de las ayudas, están relacionadas con ocupaciones referidas a la economía verde, la transición ecológica u otras actuaciones vinculadas con el «etiquetado verde», o referidas a la digitalización de servicios, la transformación digital u otras actuaciones vinculadas con el «etiquetado digital». 

Las funciones a desarrollar son: la realización de tareas de investigación, en el ámbito de un proyecto específico y novedoso; colaborar con el supervisor de la ayuda, según el plan de formación investigadora que aquel proponga; cumplir el calendario de actividades derivado de lo anterior; y desarrollar su labor en el departamento, instituto o centro de investigación para el que ha sido concedida la ayuda durante el periodo de duración de esta.

El Programa Investigo es  una convocatoria de ayudas destinadas a organismos de investigación y difusión de conocimientos, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, entidades públicas sujetas a derecho privado, y entidades privadas sin ánimo de lucro, así como a  empresas que estén invirtiendo en investigación e innovación pertenecientes al sector público o privado, para la contratación de personas jóvenes, mayores de 16 años y menores de 30 años, desempleadas e inscritas y de alta como demandante de empleo. Una iniciativa que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU-.

Un total de doce personas son las beneficiarias del Programa Investigo, cuyos trabajos se centran en: el mantenimiento y puesta en marcha de instalaciones y equipamiento del Instituto de Investigación en Energías Renovable, (Alba Naranjo Santos-Olmos, junto a su responsable, Emilio Gómez Lázaro; la aplicación de nuevas tecnologías para la precisión agronómica, (José Alcañiz Cortijo y Rocío Ballesteros, como responsable); el desarrollo de nuevas herramientas para la adaptación de los bosques ibéricos de pino carrasco al cambio climático, (Marina Riesgo Amurrio y su responsable, Daniel Moya); el desarrollo de herramientas de sostenibilidad -Agenda 2030- y colaboración con el Observatorio de Sostenibilidad, (Alejandro Martínez García y Jorge de las Heras, en labor de responsable); el estudio de las conexiones entre la diabetes tipo II y la enfermedad de Alzheimer con el fin último de promover un envejecimiento saludable de la población, (Lucía Sáez González e Isabel Castro Vázquez  -responsable-); el acercamiento de la justicia a la sociedad a través de la tecnología, creando y acelerando empresas emergentes en el sector conocido como Legaltech, o tecnología aplicada al Derecho (Pedro José Arenas Peinado y Javier Vecina, como responsable).

Igualmente, otros temas son: la gestión técnica del Banco de Germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, desde el Instituto Botánico de la UCLM, (Natalia Celaya Rojas y su responsable, Pablo Ferrandis); elaboración de tesis doctoral en el marco de la rama científica del Derecho del Trabajo y Seguridad Social (David Ballesteros Ruiz y Mª José Rodenas -responsable-); el uso de relojes inteligentes para el apoyo en el estudio a escolares y para la detección de interacción social (José Luis González García y Pascual González, como responsable; control de microorganismos alterantes de alimentos mediante el empleo de compuestos bioactivos procedentes de subproductos agroalimentarios (Elena Aranda Peco e Isabel Berruga, de responsable); y la evaluación del estado ecológico de ecosistemas acuáticos naturales (ríos y lagunas), a cargo de Manuela de los Llanos Ramírez Valle y José Luis Moreno Alcaraz, como responsable.

La medicina nuclear, una disciplina que implica a químicos, físicos y matemáticos

“Volver a la Universidad de Almería es siempre para mí motivo de felicidad, porque me aportó muchísimo en el tiempo en el que estudié aquí”. Con rostro de satisfacción, Ángel Salvador Moldes, licenciado en Química en este campus en el año 2003, ha agradecido “ser profeta en tu tierra”, en relación a ser el invitado número 110 de los Viernes Científicos de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, que se ha dedicado a la medicina nuclear.

Ángel Salvador Moldes, en el centro de la imagen, estudió en la UAL y ahora trabaja en Noruega.

Actualmente es jefe de la Unidad de Ciclotrón y Radioquímica (I&D) del Centro de Imagen por Tomografía de Emisión de Positrones (PET), perteneciente al Hospital Universitario del Norte de Noruega, ubicado en la ciudad de Tromsø. El título de su conferencia ha sido ‘Medicina nuclear: química exprés del matraz a la cama del paciente’. En la misma ha explicado cómo desarrolla su trabajo, situando desde el conocimiento actual sobre cuál es el posible camino de la ciencia y la técnica en un futuro cercano en este campo.

Ángel Salvador Moldes ha rememorado esa etapa con un reconocimiento a la formación recibida: “La enseñanza era tan profunda y tan multidisciplinar dentro del campo que estudié, que me ha permitido cambiar de trabajo, introducirme en diferentes campos de la ciencia y también de la tecnología”. Ha insistido en que “era muy completa”, y así salió su promoción, “muy completa en cuanto a su preparación, con la posibilidad de trabajar en muchas cosas diferentes”. Su contacto con la UAL se ha mantenido siempre: “A mí me encanta colaborar e intentar buscar sinergias con mi universidad, especialmente con Química, pero también con Psicología, Medicina…, porque en el mundo moderno, como la investigación va ahora, es muy necesario tener multidisciplinariedad”.

Se ha referido a “tratar los problemas desde diferentes ángulos”, siempre con el paciente en el centro. Ha puesto el foco en que la medicina nuclear está “en el filo de la navaja”, matizando que “hasta ahora se ha estado utilizando poco el potencial que tiene y con muy poca ganancia para los pacientes”, pero ahora “la medicina nuclear va no solamente a diagnosticar enfermedades, sino a tratarlas”. Ha precisado que “se utilizará el nuevo isótopo, se llama en realidad radionúclido, radioisótopo, que puede aplicarse al tratamiento de los pacientes, puede tratar con materiales radioactivos las células cancerígenas y matarlas, además de solo verlas”.

Una clave es que “son necesarios muchos perfiles en este campo, se trabaja con químicos, con físicos, con matemáticos, además de médicos y farmacéuticos, así que es una materia muy completa y que tiene todos esos diferentes campos muy relacionados entre sí”. Así, es necesario un cambio de concepto: “Los trabajos se han ido especializando en cosas muy específicas, y yo creo que el futuro va a ser más interesante por producirse un poco más de multidisciplinariedad, aprender varios campos e intentar solucionar todos los problemas desde diferentes ángulos”.

Todo eso hay que “trasladarlo a la tecnología”, algo en lo que se ha avanzado mucho: “Los escáneres cada vez se están haciendo más potentes, se hacen nuevos contrastes radioactivos que tienen diferentes aplicaciones, y esto también le ha dado mucha vida a la química, a la química sintética, a la química analítica, a la física también… tecnológicamente este campo es muy avanzado, de los más avanzados de la ciencia”. De hecho, la base de su charla ha sido la de las diferentes técnicas de imagen molecular, Tomografía de Emisión de Positrones (PET) principalmente como el futuro de la medicina personalizada y de precisión.

El decano de la Facultad de Ciencias Experimentales ha recordado que en otras ocasiones ya ha habido egresados de la UAL en los Viernes Científico, “que ahora son profesionales de reconocido prestigio”, particularizando en este caso que “para los estudiantes de Química es fundamental tener a un antiguo estudiante de su titulación que ahora está en un hospital en el norte de Noruega con un cargo bastante importante”. Juan José Moreno, en ese sentido, lo ha definido como “un referente para los nuevos alumnos tanto de Química como de las demás titulaciones de nuestra facultad”, textualmente: “Ha estudiado aquí y ha llegado a esas posiciones, lo que quiere decir que la formación que se da en la UAL es bastante buena incluso para el ámbito internacional”.

Con esta cita se vuelve al calendario establecido desde el principio del curso, ya que la Facultad de Ciencias Experimentales lo tiene todo planificado con mucha antelación, tras haber hecho un paréntesis la pasada semana al incorporar a Jorge Luis Vago: “Era la oportunidad de poder contar con el director científico de la Agencia Espacial Europea, porque estaba en Almería con contactos con la facultad y con la universidad, y evidentemente no lo podíamos desaprovechar”. El decano ha realizado la apertura del acto, dando la palabra a Ignacio Rodríguez, profesor de Química Orgánica que impartió clase al invitado en su momento, para la presentación.

‘BacLIFE’, predicciones bioinformáticas para desentrañar la genética de las bacterias

En un artículo publicado en la revista Nature Communications, investigadores de la Universidad de Málaga y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea «La Mayora» han llevado a cabo junto a otras instituciones internacionales un nuevo enfoque que descifra la composición genética de los genomas bacterianos y traduce los datos obtenidos en resultados tangibles en el laboratorio.

Creadores del programa bacLIFE.

Las bacterias, con sus diversas adaptaciones, desempeñan funciones cruciales en los ecosistemas, con una influencia que va desde los ciclos biogeoquímicos hasta el bienestar y la salud en animales y plantas. Sin embargo, entender los fundamentos genéticos de estas interacciones ha sido un desafío para muchos investigadores.

Qué es bacLIFE y para qué se emplea

Con este propósito surge ‘bacLIFE’, una herramienta bioinformática desarrollada por el científico del Departamento de Microbiología del a UMA Víctor Carrión y su equipo destinada a revelar los misterios codificados dentro de los genomas bacterianos. Este nuevo desarrollo es un flujo de trabajo computacional diseñado para el análisis genómico de bacterias en varios frentes. «La aplicación, señala Carrión, nos permite la anotación de genomas, la comparación a gran escala y la identificación de genes relacionados con el estilo de vida».

Bajo esa premisa el proyecto trabaja en tres módulos principales: el primero es el módulo de agrupación, que predice, agrupa y anota los genes de cada entrada; a continuación se activaría el módulo de predicción de estilo de vida, que emplea un modelo de aprendizaje automático para pronosticar el estilo de vida bacteriano u otros metadatos especificados; y por último, el módulo analítico, en el cual se integran los resultados de las fases anteriores en una interfaz fácil de usar para la genómica comparativa completa e interactiva.

Para realizar este trabajo se ha realizado un análisis de más de 16000 genomas bacterianos de los géneros Burkholderia, Paraburkholderia y Pseudomonas. Gracias a ‘bacLIFE’, que además está disponible de forma gratuita en este repositorio de software libre, los investigadores han identificado numerosos genes potencialmente vinculados a la patogenicidad vegetal, allanando el camino para una exploración más profunda de las interacciones entre las bacterias y sus huéspedes.

Según indica Carrión, la verdadera innovación de este estudio radica en la transición de estas predicciones bioinformáticas a la experimentación. Su grupo de investigación, del que también forman parte los doctores Guillermo Guerrero y Kevin Bretscher, ha realizado una serie de mutantes en genes identificados mediante esta herramienta —hasta la fecha no conocidos— para confirmar su participación en el estilo de vida bacteriano, y en concreto, en determinar si estos genes están involucrados o no en el proceso de infección de las plantas. De este modo, los expertos aseguran que se pueden descifrar los secretos codificados dentro de los genomas bacterianos y con ello transformar el uso de los microorganismos tanto en la agricultura, la biotecnología o la medicina.

En este sentido el investigador expone en un ejemplo práctico cómo ‘bacLIFE’ podría ser de utilidad para técnicos e investigadores del sector agrícola en su rutina diaria: «Imaginemos que nos enfrentamos a una enfermedad en las plantas de un cultivo específico y que las bacterias patógenas podrían ser una de las causas. Con ‘bacLIFE’, podemos registrar los genomas de las bacterias presentes en las muestras y compararlos con una base de datos de genomas conocidos. Esto nos permitiría, añade Carrión, predecir cuáles podrían estar involucradas en la patogenicidad y los agricultores podrían comprender mejor las interacciones entre plantas y bacterias”.

Junto a la Universidad de Málaga y el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea IHSM «La Mayora» el desarrollo de ‘bacLIFE’ ha contado con la participación de expertos de la Universidad de Leiden (Holanda) y el Instituto Neerlandés de Ecología.

Publican la primera obra en español-sefardí desde la expulsión de los judíos en 1492

“El Espanyol sefardí” es el título de la nueva entrega que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata del primer libro escrito en sefardí publicado en España, desde la expulsión de los judíos ordenada por los Reyes Católicos en 1492.

Almuzara presenta “El Espanyol sefardí” de Manuel Gálvez Ibáñez

Una obra única escrita en el idioma que hablaron los judíos que habitaron Sefarad, en que la que se recoge aspectos de la historia y la cultura sefardí, así como nociones de gramática y recursos didácticos de esta lengua, para quien desee entablar una conversación en este idioma.

Asimismo, el libro incluye un diccionario con más de 4.300 palabras escogidas, y la colaboración de tres expertos en esta lengua; Güler Orgun, editora de El Amaneser de Estambol, quien ha sido la encargada de corregir los textos; y los prologuistas Aldo Sevi, lingüista israelí, y Paloma Díaz Mas, académica de la RAE y experta en el lenguaje sefardí.

El autor de la obra, Manuel Gálvez Ibáñez, es doctor en medicina y especialista en Medicina de Familia y Máster Internacional en Pedagía Médica. Fue profesor de la Facultad de Medicina de Granada y profesor visitante de la Universidad de Medicina de Chile.

Investigadores de la UJA explican cómo varía la composición de las especies vegetales en función de la interacción entre las plantas y el suelo

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), con la colaboración de investigadores de la Estación Experimental del Zaidín de Granada (CSIC), han realizado un estudio en el que explican la dinámica que siguen los bosques mediterráneos, es decir, cómo varía la composición de sus especies vegetales, en función de los procesos de retroalimentación planta-suelo, un proceso fundamental en la ecología que describe la interacción dinámica entre las plantas y el suelo que las sustenta.

Plantas de estudio / Fuente: UJA.

Los investigadores explican que la retroalimentación planta-suelo es un proceso fundamental, ya que las plantas, al establecerse en un lugar, modifican las condiciones del suelo con el que se relacionan, de forma que son capaces de alterarlo tanto de forma físico-química como biológica. En este sentido, cuando una planta deja su lugar a una nueva, la modificación que ha causado en el suelo es capaz de determinar el éxito que distintas especies vegetales pueden tener al establecerse en ese lugar. “Este fenómeno, aplicado al conjunto de especies que conforman un bosque, tiene el potencial de explicar la dinámica temporal en ellos. Es decir, cómo va variando la composición de especies vegetales en el bosque a lo largo del tiempo”, explican.

En concreto, en este estudio, que ha sido publicado recientemente en la revista Ecology Letters, los investigadores han explorado el papel de los procesos de retroalimentación planta-suelo en la coexistencia de plantas leñosas de los bosques mediterráneos, mostrando un ejemplo de cómo los análisis de redes entre especies pueden ayudar a entender la persistencia de comunidades biológicas diversas a lo largo del tiempo.

Para ello, realizaron un experimento en el que testaron las relaciones entre diez especies leñosas a través de la modificación que éstas habían llevado a cabo en suelos naturales, y compararon sus resultados en condiciones controladas con datos de campo. Los resultados experimentales concordaron con los datos obtenidos en campo, sugiriendo que la dinámica en los bosques mediterráneos está ciertamente influenciada por procesos de retroalimentación planta-suelo entre pares de especies.

El estudio abordó además un análisis a nivel de comunidad, es decir, teniendo en cuenta las relaciones entre todas las especies a un mismo tiempo. Este análisis reveló que los procesos de retroalimentación planta-suelo no explican totalmente la coexistencia de especies vegetales que se observan en la naturaleza, pero sí ayudaron a describir grupos de especies que son capaces de coexistir por medio de estos procesos.

Las investigadoras madres consiguen menos sexenios que los hombres

Desde hace décadas se viene constatando que, del mismo modo que en otros ámbitos profesionales, los resultados del desempeño de la mujer en la investigación científica son sistemáticamente inferiores a los de los hombres y aunque la distancia entre unas y otros da muestras de reducirse, persiste en el tiempo y sigue siendo significativa. Conceptos como efecto tijera , tubería con fugas o techo de cristal se utilizan con frecuencia aunque no dejan de ser, realmente, términos o imágenes fetiche que no explican el hecho.

En igualdad de condiciones, las mujeres alcanzan menos metas académicas y las que logran lo hacen en un tiempo mayor.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha realizado una investigación –publicada en Revista Española de Documentación Científica bajo el título El efecto de la maternidad en la productividad científica analizado a través de la obtención de sexenios de investigación (1990-2020), en el que analizan con parámetros objetivos el efecto que la maternidad tiene en las carreras académicas de las mujeres.

Los cuatro investigadores responsables del estudio son Evaristo Jiménez Contreras, Rafael Ruiz Pérez y Carlos Ruiz Fresneda, de la Universidad de Granada, y José Navarrete Cortés, de la Universidad de Jaén.

Qué efecto tiene la maternidad sobre la carrera científica de las investigadoras

La investigación y los datos constatan que, en efecto, la llegada de los hijos afecta a la productividad de las madres investigadoras en mayor medida que a los padres investigadores e implica, además, retrasos significativos a la hora de solicitar y conseguir sexenios. Estos sexenios, por otro lado, representan un elemento fundamental en la carrera de los investigadores universitarios ya que es lunidad empleada por la administración para ofrecer incentivos económicos, para determinar el progreso en la carrera académica y, finalmente, contribuyen de manera relevante al prestigio profesional.

El trabajo de estos investigadores de la Facultad de Comunicación y Documentación granadina aporta evidencias decisivas y factuales. Para ello, se alejan de la metodología habitual empleada hasta ahora en estos casos, las encuestas. Según explican, se trata de un método siempre amenazado por los estados de opinión y percepciones más o menos subjetivas de las encuestadas, además de los problemas asociados a los tamaños muestrales, intervalos de confianza, etc. que inutilizan muchos de los trabajos publicados hasta ahora.

Esta investigación utiliza los datos de la propia administración relativos a número de hijos, sexo, especialidad, etc. de toda la universidad granadina (más de 5.000 sujetos) y estudia y compara la situación de hombres y mujeres con y sin hijos en todas las especialidades manteniendo iguales las demás variables, dado que el entorno es el mismo para todos.

Qué diferencias han encontrado entre investigadoras e investigadores

Los resultados revelan varios hechos interesantes. En primer lugar, que las diferencias en la frecuencia de las solicitudes se dan en todo el espectro de las especialidades. En segundo lugar, que a igualdad de circunstancias, esto es cuando hay hijos, el efecto es significativamente mayor en las mujeres que en los hombres. Y al contrario, si no hay hijos de por medio el comportamiento de las investigadoras es igual al de los investigadores e incluso ligeramente mejor. En segundo lugar, la presencia de los hijos también afecta a las tasas de petición y obtención de sexenios de los hombres con hijos pero en una medida considerablemente menor.

El efecto de los hijos no sólo se refleja en que se soliciten menos sexenios. También en que los tiempos que necesitan para reunir los méritos se alargan considerablemente. Siendo el mínimo establecido para una solicitud de 6 años, las investigadoras con hijos necesitan de 1 a 2 años más para conseguirlo que ellos, un tiempo que se alarga cuanto mayor es el número de hijos.

El ultimo resultado relevante es que este efecto ralentizador se difumina con el tiempo; es decir, cuando los hijos han superado la edad infantil, las investigadoras recuperan su ritmo hasta al punto de que en las fases medias y avanzadas de su trayectoria profesional sus resultados se equiparan y con alguna frecuencia superan a sus colegas varones. Toda esta investigación viene a mostrar que, en contra de lo aducido en algunos trabajos, el efecto de la maternidad es nítido e implica un coste profesional para las mujeres mucho mayor que para los hombres.

Esta investigación pone de manifiesto que son necesarias medidas correctoras por parte de la administración de modo que tener hijos no sea una decisión con unos costes profesionales económicos, de progresión y de prestigio relevantes en el entorno de la investigación universitaria y que no obligue a las investigadoras a la tesitura de elegir entre maternidad y carrera profesional.

Económicas y Empresariales premia a sus mejores estudiantes

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga ha celebrado hoy el 7º Encuentro ‘10graduadxs10’, de empresas con alumnos que, en la última promoción, han destacado por su desempeño académico.

A la cita han asistido varios decanos de la UMA.

En este acto se han entregado los Premios Extraordinarios de Másteres, de Grados y Dobles Grados y los 50 egresados con mejor expediente. Así, en esta cita han estado presentes el vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria de la UMA, Francisco Javier Paniagua; los decanos de Económicas y Derecho, Eugenio Luque y Juan José Hinojosa, respectivamente; así como cuatro estudiantes que han obtenido este reconocimiento en años anteriores, concretamente Penélope Martín, Antonio Molina, Marta Sánchez y María Victoria Jiménez.

El objetivo, además de reconocerlos, es dar visibilidad a los mejores alumnos al tejido empresarial y financiero de Málaga; así como proporcionarles información a los graduados para que puedan orientar sus carreras profesionales y facilitarles el contacto a los empresarios y potenciales empleadores con los egresados de la Facultad que han demostrado tener las mejores competencias y propiciar, de esta manera, un entorno favorable para la creación de oportunidades de colaboración o de trabajo.

Además, se ha reconocido a las empresas que colaboran en el Programa de Prácticas Curriculares, por facilitar la incorporación de los estudiantes al mercado laboral.

Distinciones 10graduadxs10:

Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas

Gaspar Antonio Astorga Palma​, Tamara Gutiérrez Márquez​, Isabela Lasso Martínez, Marta López Ochando, Rocío Melero Sánchez​, María Belén Muñoz Pérez​, Lola Ortega Fernández, Chenoa Sánchez Reyes​, Nahikari Uribesalgo Roa​ y Simón Adam Wahnich Aboudarham.

Graduado/a en Economía

Marta Aranda Orihuela​, Rossana Cano Carvajal​, Sorin Stefan Constantin Costica​, Luis Díaz Gámez​, Rosa Fernández Posadas, Abel Frías Díaz, Daniel Gómez Gómez​, Alicia Machuca González​, Andrea Orozco Villodres​, y Pablo Ruiz Lozano​.

Graduado/a en Finanzas y Contabilidad

María Celeste Alba Sánchez​, Jairo Francisco Martín Ortigosa​, Alejandro Baeza Mota​, Gemma Mediavilla Díaz, Fernando Moreno Caparrós, María Moreno Gómez, Kiara Ordóñez del Río​, María Nazaret Pacheco Sillero, Sergio Ruiz Martí, y Miguel Urbaneja Fernández

Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas y Graduado/a en Derecho

María Cárdenas Jiménez​, Noelia Frías Díaz, Paula Jimeno Moreno​, José Manuel Merino Ruiz, Adolfo Montañés de Martín, Laura Moreno Amador​, Teresa Moreno Madrid​, Pablo Pérez Villalba​, Jacob Salama Chocrón​, y Eduardo Viera de la Cruz​.

Graduado/a en Economía y Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas

Álvaro Aleñá Burgos​, Cristina Gallardo Roldán​, Ana Gallego Murcia​, Carolina García Caballero​, Erika María Márquez Mancera​, Ana María Muñoz Revelles, Rocío del Valle Martín Merino​, Marta Martínez Vegas​, Adrián José Reyero Molina​, y Natalia Sánchez Peláez.​

Premios Extraordinarios:

Grados

María Celeste Alba Sánchez (Grado en Finanzas y Contabilidad), Gaspar Antonio Astorga Palma (Grado en Administración y Dirección de Empresas), Teresa Moreno Madrid (Doble Grado en Administración de Empresas y en Derecho), Andrea Orozco Villodres (Grado en Economía), y Pablo Pazó Aguilar (Doble Grado en Economía y en Administración y Dirección de Empresas).

Másteres

Laura Camila Bermúdez Lambraño (Máster en Cooperación Internacional y Políticas de Desarrollo), Ricardo Cruz Torres (Máster en Ciencias Actuariales y Financieras), Alejandro Espinosa García (Máster en Dirección y Administración de Empresas – MBA), Clara María Massini Coraglia (Máster en Estudios Económicos Europeos en el Marco de la Globalización), José Luis Navas García (Máster en Finanzas, Banca y Seguros) , Juan Carlos Rosino López ( Máster en Análisis Económico y Empresarial), Nicolás Ureña Bautista (Máster en Sociología Aplicada).

Arranca en la UNIA el Experto Universitario en Medicina Personalizada y de Precisión

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el secretario general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Isaac Túnez, han presentado, virtualmente, la tercera edición del Experto Universitario en Medicina Personalizada y de Precisión, del Programa Andaluz de Formación en Medicina de Precisión (PANMEP).

El acto de apertura del experto se ha realizado en Granada aunque el rector de la UNIA ha participado a través de videoconferencia.

En la presentación, realizada en el Centro de simulación clínica avanzada de IAVANTE, en Granada, han participado también el director gerente de la Fundación Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín; el delegado territorial de Salud y Consumo de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, y el director regional de relaciones institucionales de Johnson & Johnson, Juan Martínez.

El diploma de experto, en el que participan el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Fundación Progreso y Salud, a través de la línea IAVANTE, y la empresa farmacéutica Johnson & Johnson, presta especial atención a la inmunooncología y las enfermedades raras desde la perspectiva de la medicina personalizada y de precisión, que tiene como principal objetivo el estudio en profundidad de cada paciente a través del análisis de sus perfiles genéticos, el entorno y el estilo de vida del paciente, además de otras variables, con el fin de seleccionar el tratamiento, dentro de la batería terapéutica existente, más adecuado para cada paciente.

El rector de la UNIA ha subrayado que este experto es “una actividad formativa, con docentes de primer nivel y que es fruto de una alianza con una institución de excelencia como IAVANTE”.

Además, ha explicado que la Internacional de Andalucía “cumple hoy 30 años como una universidad que nace para cooperar. Con el sistema educativo, pero también fuera”. “En los últimos años, ha añadido, hemos abierto una línea de trabajo que está dando muchos frutos y que tiene como objetivo claro fortalecer nuestro sistema público”, como es el caso de este experto “con profesionales de las distintas facetas de nuestro sistema sanitario”, para conectar “con vuestras necesidades de conocimiento, actualización y especialización”.

En este sentido, ha aprovechado su intervención para anunciar los nuevos títulos que impartirá la UNIA en el ámbito de la salud, aprobados recientemente por el gobierno andaluz, que se implementarán a partir de 2025: los másteres en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos aplicados al Sector Salud y en Gestión de Salud Pública, en colaboración con la Universidad de Granada (UGR), y el máster en Clínica y Epidemiología de Enfermedades Emergentes, conjuntamente con las universidades de Almería (UAL), Cádiz (UCA) y la UGR.

Por su parte, Isaac Túnez ha destacado la firme apuesta de la Consejería por la aplicación de la medicina personalizada y de precisión en la sanidad pública andaluza, que cuenta con profesionales de referencia en los centros sanitarios y de investigación de la comunidad. También ha recordado las líneas estratégicas del programa formativo, dirigido a la mejora de las competencias de diferentes especialidades que van desde la Oncología, la Cirugía o la Anatomía Patológica.

Este Experto Universitario en Medicina Personalizada y de Precisión se realiza hasta septiembre de 2024, durante 400 horas lectivas, en modalidad semipresencial y con la participación de 20 alumnos.

Coordinado por los doctores Mª José Serrano, Enrique de Álava, Joaquín Dopazo, Mª José Sánchez y Manuel Romero, cuenta con más de 60 docentes de reconocido prestigio a nivel andaluz y nacional, e incluirá prácticas en entorno real en los laboratorios del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (Genyo) de Granada en las que se entrenarán en las nuevas tecnologías disponibles para realizar análisis moleculares y celulares de diferentes tipos de cáncer.

El contenido del curso abarca una amplia formación en técnicas de secuenciación, nuevas herramientas de diagnóstico y pronóstico como la Biopsia Líquida (BL) o la patología molecular y su aplicación específica a inmunooncología y enfermedades raras. Además, incluye el diagnóstico molecular y contenidos de ayuda a la toma de decisiones clínica a través del manejo e interpretación de datos genómicos de Big Data, la aplicación de sistemas de inteligencia artificial para el análisis de estos datos y los aspectos éticos, legales y sociales que los profesionales de la Salud se enfrentan en la aplicación de esta nueva rama médica.

Los países con una democracia más sana registraron menos muertes en la pandemia

La calidad democrática de las instituciones políticas de un país y, en concreto, su cultura política influyen positivamente en la respuesta y gestión ante una pandemia en lo que a protección de sus ciudadanos se refiere. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Calidad democrática y exceso de mortalidad durante la pandemia COVID19, realizado por investigadores de los departamentos de Economía Aplicada y Organización de Empresas de la Universidad de Granada.

La mascarilla pasó a formar parte de la indumentaria diaria.

El estudio ha sido realizado por José Jesús Martín Martín, Manuel Correa, Araceli Rojo Gallego-Burín, Mª Teresa Sánchez Martín, Luisa Delgado Márquez y Mª Ángeles Ortega Almón, y publicado en la revista Scientific Reports. En él se analiza la relación entre la calidad democrática y el exceso de mortalidad producido en el año 2020 antes de que las vacunaciones contra COVID-19 se generalizaran.

Es el primer trabajo que combina el exceso de mortalidad como medida del impacto del COVID-19 y un enfoque multidimensional para la calidad democrática de los países. Los resultados muestran una fuerte asociación inversa entre la mortalidad excesiva por millón de habitantes y el índice general de democracia así como de cuatro de las cinco categorías en la que dicho índice se desglosa, proceso electoral y pluralismo, función del gobierno, cultura política democrática y libertades civiles.

Equipo de la UGR que ha realizado es estudio sobre la relación entre la calidad democrática y la respuesta ante la pandemia.

En concreto, hubo una relación particularmente fuerte entre el exceso de mortalidad y la dimensión de cultura política. Los resultados sugieren que cuanto mayor es la calidad democrática de las instituciones políticas de un Estado, y particularmente de su cultura política, mejor fue la respuesta y gestión de la pandemia en la prevención de muertes y protección efectiva de sus ciudadanos. Por el contrario, los países con valores más bajos en el índice de democracia tuvieron un mayor exceso de mortalidad. Estos datos indicarían que las instituciones políticas democráticas proporcionaron políticas de salud pública más efectivas frente a la pandemia del COVID-19.

Para desarrollar este estudio, los investigadores emplearon datos de diversas fuentes: Our World in Data para información relativa a muertes por COVID-19, el Índice de Democracia 2020 elaborado por The Economist Intelligence Unit Limited, Gasto Sanitario Global elaborado por la Organización Mundial de la Salud, la base de datos del Banco Mundial para la información relativa al Índice de Gini, el Climate Change Knowledge Portal elaborado por el Banco Mundial y el índice KOF de globalización elaborado por KOF Swiss Economic Institute.

La UCLM investiga cómo mejorar la calidad del agua en zonas rurales del sudoeste europeo

El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del grupo de investigación TEQUIMA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en el proyecto europeo GestEAUr, el cual persigue desarrollar una estrategia para mejorar la eficiencia y calidad del agua en las zonas rurales del sudoeste europeo en un contexto de cambio climático.

GestEAUr agrupa a un consorcio internacional de nueve socios entre los que está el Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental / Fuente: UCLM.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental perteneciente al grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA), participa en el proyecto europeo GestEAUr (GEstión Sostenible y digiTalizada dEl AgUa en entornos Rurales del espacio SUDOE).

El proyecto tiene por objetivo aumentar la resiliencia de los recursos hídricos frente al cambio climático en las zonas rurales del espacio SUDOE -espacio sudoeste europeo- mediante el uso de recursos hídricos alternativos y la mejora de la calidad del agua para abastecimiento. Éste avanzará en la búsqueda de soluciones para la optimización y digitalización de la gestión del ciclo hídrico a partir de experiencias demostrativas en potabilización, depuración y regeneración de agua, y la colaboración entre actores clave.

El proyecto implica a un consorcio internacional de nueve socios y está cofinanciado por el programa Interreg Sudoe 2021-2027 (Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-B Europa Suroccidental) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con un millón y medio de euros, de los que 155 100 euros serán gestionados por el Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM.

El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental de la UCLM, junto con FCC AQUALIA, será el encargado de construir conjuntamente un piloto que combine tecnologías electro-asistidas y de membranas con técnicas de síntesis electroquímica in situ de oxidantes. Este piloto permitirá la potabilización de agua contaminada por arsénico y nitrato, muy comunes en zonas rurales por la actividad agrícola, y el tratamiento de aguas contaminadas por plaguicidas, subproductos de desinfección y otros compuestos de preocupación emergente.

El diseño de las actuaciones del proyecto GestEAUr, que se desarrollará hasta diciembre de 2026, se basa en varias premisas: ser modular y escalable; flexible y adaptativo; económicamente abordable; y ser actualizable con facilidad. La propia constitución del consorcio, con su carácter multidisciplinar y multisectorial, así como la aplicación en distintos casos de estudio con diferentes contextos socioeconómicos, fomentará el elevado potencial de transferibilidad de las realizaciones de GestEAUr. El catálogo de soluciones constituirá una herramienta útil para cualquier región del espacio SUDOE con competencias en la gestión del agua.

El proyecto tiene como socios a FCC AQUALIA (España y Portugal), la Diputación Provincial de Ávila, el Centro Nacional de la Investigación Científica-Delegación Occitana (Francia), el Área Metropolitana de Pays de Béarn (Francia), la Comunidad Intermunicipal del Alto Miño-División de Planeamiento Estratégico e Desarrollo Intermunicipal (Portugal), Águas del Tajo Atlántico, S.A. (Portugal) y la Universidad de Salamanca-Escuela Politécnica Superior de Ávila-Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno. Esta última es socia coordinadora del proyecto.

La UMA completa el organigrama de su equipo de gobierno

La Universidad de Málaga ha completado su equipo de gobierno con la incorporación de los vicerrectores adjuntos y el personal asesor del rector, que han tomado posesión de sus puestos en un acto celebrado en el salón de actos del Rectorado.

El rector, Teodomiro López, junto a las nuevas incorporaciones al equipo de gobierno de la UMA.

La ceremonia, presidida por el rector, Teodomiro López, ha reunido a vicerrectores, decanos y directores de centros, docentes, estudiantado, personal de administración y servicio y otros representantes institucionales, así como familiares y amigos de los nuevos cargos.

Quiénes son los nuevos cargos que se suman al equipo de gobierno de la UMA

El organigrama de las nuevas incorporaciones al equipo de gobierno -vicerrectores/as adjuntos/as, directores/as y miembros de la comisión asesora del equipo de dirección de la Universidad de Málaga- queda como sigue:

  • Director de la Escuela de Doctorado, Salvador Jesús Pérez Moreno.
  • Delegada del Rector para las Relaciones en el Ámbito de la Salud, Natalia García Casares.
  • Vicerrector Adjunto de Planificación de Profesorado, José Antonio Onieva González.
  • Vicerrectora Adjunta de Formación para la Docencia y Atracción de Talento, Sonia Osorio Algar.
  • Vicerrectora Adjunta de Docencia, Beatriz Rodríguez Díaz.
  • Vicerrectora Adjunta de Concursos y Normativa del PDI, María del Carmen Sánchez Hernández.
  • Personal asesor en materia de Calidad Docente, Ana Isabel Marín Guerrero.
  • Vicerrectora Adjunta de Divulgación e Institutos de Investigación, Inés Moreno González.
  • Director de Infraestructuras de Apoyo a la Investigación, Pedro Cañada Rudner.
  • Personal asesor en materia de Investigación, Pablo Sánchez Molina.
  • Vicerrectora Adjunta de Empleabilidad, Isabel María Abad Guerrero.
  • Vicerrector Adjunto de Atención a Estudiantes, Alberto Fernández Gutiérrez.
  • Vicerrectora Adjunta para el Acceso y Admisión de Estudiantes, Beatriz Lacomba Arias.
  • Vicerrectora Adjunta de Emprendimiento y Becas, María del Carmen Pardo Ferreira.
  • Vicerrector Adjunto de Posgrado y Enseñanzas Propias, Daniel Navas Carrillo.
  • Vicerrector Adjunto de Transferencia, Sergio Fortes Rodríguez.
  • Vicerrectora Adjunta de Empresa, María Ángeles Rastrollo Horrillo.
  • Director de Tecnologías de la Información y Estrategia Digital, Joaquín Canca Cuenca.
  • Vicerrector Adjunto de Proyectos Estratégicos, Enrique Nava Baro.
  • Vicerrectora Adjunta de Bienestar Universitario, Consolación Pineda Galán.
  • Directora de Relaciones Institucionales, Maria Adela Checa Caruana.
  • Vicerrector Adjunto de Infraestructuras, Francisco Javier Boned Purkiss.
  • Vicerrector Adjunto de Sostenibilidad, Santiago Palanco López.
  • Directora del Gabinete del Rector, Inmaculada Azqueta Conde.
  • Coordinador de Protocolo y Dinamización Universitaria, Nicolás Fernández Pérez.
  • Vicerrector Adjunto de Cultura, Juan Carlos Pérez García.
  • Vicerrector Adjunto de Desarrollo Estatutario y Relaciones de Empleo, Guillermo Sánchez-Archidona Hidalgo.
  • Vicerrectora Adjunta de Movilidad Internacional, Elidia Beatriz Blázquez Parra.
  • Vicerrectora Adjunta de Cooperación Internacional y Política Lingüística, Miriam Seghiri Domínguez.
  • Vicerrectora Adjunta de Igualdad, Laura Domínguez de la Rosa.
  • Vicerrectora Adjunta de Política Social, Mª Jesús Martínez Silvente.
  • Personal asesor en materia de Transparencia, Calidad Normativa y Procedimiento Electrónico, Esther Rando Burgos.
  • Coordinación de Procesos de Estudiantes, Eduardo Retamero Frías.
  • Vicegerente de Asuntos Económicos, María Julia Muratore.
  • Subdelegado en Materia de Personal, Ramón García Fernández.
  • Subdelegado en materia de Coordinación de Servicios e Inspección, Antonio María Lara López.

No han acudido hoy al acto, pero tomarán posesión de sus cargos posteriormente, Ana Isabel Marín Guerrero y Elidia Beatriz Blázquez Parra

Reto

El rector ha comenzado su discurso agradeciendo a los nuevos cargos que hoy han tomado posesión, “aceptando el reto de trabajar por la UMA durante los próximos seis años, por la institución y por las personas que la forman”. “Gracias por dar un paso adelante, por decidir estar conmigo haciendo mejor nuestra universidad”, ha dicho.

Compromiso

Asimismo, ha destacado su compromiso con el programa de gobierno y la importancia de “escuchar a toda la comunidad universitaria” a la hora de tomar decisiones y llevarlas a cabo. “Quiero que la comunidad universitaria siempre encuentre en este equipo una actitud abierta al diálogo, la transparencia, la calidad y la honestidad. De respeto por la institución, de responsabilidad con nuestro trabajo, con las personas y con la sociedad a la que nos debemos”.

Nuevo liderazgo

El rector también ha querido poner en valor la importancia de la gestión para conseguir llevar la universidad a la excelencia. “Pero siempre desde las ganas, ha dicho, con empeño y pasión”. “Por eso os pido, al equipo de dirección y a todos los nuevos nombramientos que hoy habéis tomado posesión, que seáis el altavoz de la UMA dentro y fuera de los campus”, ha manifestado.

“Este proyecto está empezando y nos quedan unos años por delante. Vamos a aprovechar el conocimiento de todo el equipo para empezar a sentar las bases del proyecto de universidad que queremos”, ha concluido.

Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación de la UJA: análisis avanzados del territorio y pleno empleo

Domina las técnicas y las tecnologías de última generación aplicadas a la Ingeniería Geomática, que ahora son clave para entender el desarrollo y el análisis del territorio, con el Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación de la Universidad de Jaén, un título que pone al alcance de su alumnado un conocimiento de última generación y le abre las puertas de las empresas de ingeniería, catastro y de producción cartográfica más importantes.

Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación
· Dirigido a: titulados en Ingeniería Geomática y Topográfica, Geodesia y Cartografía (y sus equivalentes en el ámbito de América Latina) y otras titulaciones de ingeniería y ciencias relacionadas con la Gestión de Información Geográfica.
· Duración: 60 ETCS. Presencial.
· Trabajo fin de máster: 6 ETCS.
· Prácticas externas: 6 ETCS.
Más información: JAVIER CARDENAL ESCARCENA
jcardena@ujaen.es | Tel. 953 212840
https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-universitario-en-ingenieria-geomatica-y-geoinformacion

El sector de las infraestructuras, la construcción, así como las intervenciones en conservación del medio ambiente exigen unos estudios del territorio cada vez más avanzados y exhaustivos. Con la incorporación de la tecnología por satélite, las imágenes en tres dimensiones y los drones, los sistemas de información geográfica han experimentado un salto cualitativo sin precedentes. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial se necesita una formación altamente especializada. Una preparación como la que se ofrece en el Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación.

Qué ofrece el Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación de la Universidad de Jaén

Este título de la Universidad de Jaén (UJA) se dirige a dirigido a titulados en Ingeniería Geomática y Topografía o en Ingeniería en Geodesia y Cartografía. Pone al alcance del alumnado una formación profesionalizante de última generación, mucho más especializada que la que se ofrece en el título de grado, para que el alumnado se integre directamente en el mercado laboral o inicie una carrera investigadora, a través de un programa de doctorado.

El Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación ofrece una formación avanzada en técnicas de posicionamiento y navegación, urbanismo, servicios web y aplicaciones de carácter geoespacial y geomáticas, modelización en 3D, incluso también se aborda el geomárketing.

Para qué trabajos prepara en este título sobre el territorio

El alumnado de estará capacitado para desarrollar aplicaciones de sistemas de adquisición, tratamiento y análisis de información geográfica, que permitan la automatización y el procesado de información espacial. Asimismo, contará con las habilidades para aplicar los sensores y las técnicas de teledetección a la identificación de los cambios en el territorio, y relacionarlos con otros datos espaciales, para la actualización de las bases de datos cartográficas.

Este máster universitario también prepara en el manejo de sensores LiDAR aéreos y terrestres, así como para la aplicación de los sistemas de navegación por satélite y el diseño de aplicaciones basadas en ellos.

En definitiva, se trata de un máster con el que se adquiere una visión amplia y multidisciplinar, para analizar y relacionar los aspectos básicos de la estructura y planificación territorial, el uso de datos cartográficos y su gestión.

Cómo es el plan de estudios

El plan de estudios del Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación de la Universidad de Jaén se desarrolla en un curso académico, con un total de 60 ECTS. De ellos, la mitad corresponden a materias obligatorias; 24, para asignaturas optativas, que permiten que el alumnado se construya un título a medida de sus intereses; el resto, 6 ECTS están destinados a prácticas externas en empresas e instituciones, y otros 6 ECTS para el trabajo fin de máster.

Asignaturas de Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación

CuatrimestreAsignaturaIdiomaCréditos
1Programación de aplicacionesCastellano6
1Técnicas de posicionamiento y navegaciónCastellano4
1Modelización de la información geográficaCastellano4
1Ciudades inteligentes y territorios inteligentesCastellano4
1Fotogrametría y teledetección para la adquisición de información geográficaCastellano6
1Servicios web geoespaciales. NeocartografíaCastellano6
2Sistemas aéreos pilotados en remoto (RPAS). Aplicaciones geomáticasCastellano4
2Redes de sensores y aplicaciones geomáticasCastellano6
2Servicios basados en la localización (LBS)Castellano6
2Gestión de redes en flujos y serviciosCastellano4
2Urbanismo y modelización urbana. BIMCastellano4
2Modelización de recursos naturales y gestión de riesgosCastellano6
2Modelización 3D. Realidad virtual y realidad aumentadaCastellano4
2GeomarketingCastellano4
2Geomorfometría: tratamiento de MDT y MDSCastellano4
2Modelos de catastro y valoraciónCastellano4
2Prácticas de empresaCastellano6
2Trabajo fin de MásterCastellano6

Por qué estudiar este máster en la UJA

En el conjunto de la universidad española hay una oferta variada de másteres sobre este área de la ingeniería. Sin embargo, el que ofrece la Universidad de Jaén constituye una opción interesante, porque detrás de este postgrado universitario están grupos de investigación con publicaciones en las revistas internacionales más destacadas y proyectos nacionales e internacionales.

A la plantilla docente de la Universidad de Jaén se suman investigadores de otras instituciones como la Universidad de Granada, la Autónoma y la Politécnica de Madrid, así como de universidades internacionales como la australiana de Nueva Gales del Sur, Universidad Técnica de Lisboa o la italiana de Padua. Del mismo modo, también imparten clase profesionales de las empresas más destacadas y de instituciones como el Catastro, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, EUREF o Geonumerics. Un equipo multidisciplinar, que es capaz de ofrecer una visión más global de esta disciplina.

Según estudios de inserción laboral de la UJA, la inserción laboral de los egresados de este máster es del 100%.

El Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación de la Universidad de Jaén es una de las mejores opciones en este ámbito del conocimiento. Ofrece salidas laborales en producción cartográfica, en empresas vinculadas al catastro, en proyectos de fotogrametría y teledetección, en neocartografías, así como en ordenación del territorio, entre otros muchos sectores. Además, da acceso al Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y la Comunicación que también oferta la Universidad de Jaén.

El neuroembriólogo, Luis Puelles, será investido como Doctor Honoris Causa por la UMH

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche investirá como Doctor Honoris Causa al neuroembriólogo y anatomista Luis Puelles López. El padrino del futuro Doctor Honoris Causa será el profesor del Área de Anatomía y Embriología Humana e investigador del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) Salvador Martínez.

Luis Puelles López.

Actualmente, Puelles trabaja en modelos de amígdala, pretálamo y pretálamo de mamíferos; investigación descriptiva y experimental del neurodesarrollo en pollos y ratones (destino mapeo, patrones, migraciones); adulto y desarrollo comparativo estudios genoarquitectónicos que van desde anfioxo y lamprea hasta anamniotes, tetrápodos y al hombre (prueba de validez y robustez del modelo prosomérico). Destaca, también, su aportación al Allen Developing Mouse Brain Atlas (2008-2011), mediante la colaboración en su diseño y algunos detalles técnicos, así como la producción personalmente de los atlas de referencia y la ontología terminológica (2500 ítems nombrados; Puelles et al., 2013; Thompson et al., 2014).

Ha sido catedrático de Neuroanatomía en la Universidad de Murcia durante más de tres décadas, así como investigador principal del grupo ‘Regionalización cerebral y genes del desarrollo’ en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). Asimismo, Puelles ha contribuido sustancialmente al entendimiento del desarrollo del cerebro desde sus primeros estadios. Entre artículos, capítulos de libros académicos y atlas anatómicos, su autoría aparece en casi 300 trabajos científicos. Luis Puelles es un referente nacional e internacional en la Neurobiología del Desarrollo y su trayectoria ha estado vinculada a la UMH. Además, su grupo de investigación ha sido miembro asociado del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC desde su creación en 1990.

Luis Puelles estudió Medicina en Granada (1965-1971) y se doctoró en Sevilla (1973). Impartió clases de neuroanatomía e investigó en neuroembriología y neuroanatomía comparada en las universidades de Granada, Sevilla, Badajoz, Cádiz y Murcia. También, ha realizado múltiples colaboraciones internacionales que han cristalizado en un total de 17 estancias en centros de investigación y universidades de especial relevancia.

Asimismo, ha impartido numerosos cursos monográficos en el extranjero y habla de forma fluida inglés, francés y alemán y entiende italiano. Puelles ha sido el investigador principal de más de 40 proyectos nacionales e internacionales y ha actuado como miembro del comité editorial de más de una decena de revistas de prestigio en el área de la neurociencia.

Además, ha sido miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales, destacando su nombramiento como presidente de la Sociedad Española de Neurociencia (1997-1999) y como director del Nodo Universidad de Murcia-Hospitales Universitarios de Murcia de la Red CIEN (Centro de Investigaciones en Enfermedades Neurologicas) del FIS (2003).

A partir de 1992, contribuyó al desarrollo por etapas del modelo prosomérico de desarrollo para el cerebro de los vertebrados, así como a la generación de modelos genoarquitectónicos topológicos elaborados y detallados del palio, subpalio, hipotálamo, diencéfalo (pretectum aviar y anfibio), mesencéfalo, tronco encefálico y placa neural (p. ej., Puelles et al., 2000, 2005, 2012, 2013, 2016, 2018, 2019; Puelles y Rubenstein, 1993, 2003, 2015; Rubenstein y col., 1994).

La reserva oculta de grasa parda en mujeres: un resquicio evolutivo que mejor la salud

La grasa parda o grasa marrón se pierde a medida que se crece. A esta grasa de tipo termogénico, se le llama así porque genera calor, se le atribuyen propiedades que ayudan a controlar la obesidad, así como a reducir el reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias, aunque se cree que los beneficios para la salud pueden ser más. Ahora, un grupo de investigación de la Universidad de Almería (UAL) trata de confirmar si las mujeres jóvenes tienen una reserva de esta grasa parda en la espalda, un resquicio evolutivo que mejora la salud y que se desconocía hasta ahora.

Depósitos de grasa marrón en el organismo humano; la mayor acumulación se da en la zona del cuello.

El conocimiento sobre este tipo de grasa es todavía bastante limitado, tanto incluso que su localización en el cuerpo humano sigue siendo un misterio. Se sabe con certeza que la grasa marrón se acumula en el entorno del cuello, pero, ¿y si esta ubicación no fuera la única y hubiera otros depósitos?

Dónde se encuentra la reserva de grasa parda descubierta en mujeres jóvenes

Un equipo de investigación internacional liderado desde la Universidad de Almería estudia un posible depósito de grasa marrón en la zona subcutánea de la espalda de mujeres jóvenes, concretamente, en la zona de las vértebras cervicales. La confirmación de la existencia de esta acumulación de grasa marrón resulta especialmente relevante desde el punto de vista de la salud.

Con el estudio de esta posible reserva de grasa parda se podrán desvelar sus funciones en el organismo de las mujeres. Además, este conocimiento podría convertirse en la base científica para el desarrollo de nuevos fármacos, que activen este tipo de grasa y aprovechar sus efectos sobre el metabolismo.

El trabajo de investigación se realiza en el marco del proyecto DEBATE, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, en el que participan, además de la Universidad de Almería, el almeriense Hospital Universitario de Torrecárdenas, el Centro Médico Universitario de Lieden (Países Bajos) y la Escuela Politécnica de Zúrich (Suiza).

El director de este proyecto e investigador del programa Ramón y Cajal en la Universidad de Almería, es Borja Martínez Téllez, que comenzó a trabajar sobre la grasa marrón en su tesis doctoral y ahora abre un horizonte de conocimiento totalmente nuevo en torno a este tipo de grasa que, a diferencia de la blanca, que se acumula en torno a la cintura por el sobrepeso, tiene unas funciones muy interesantes desde el punto de vista metabólico, al menos, así lo indican los pocos datos que se tienen sobre ella.

Borja Martínez Téllez (tercero por la derecha) junto a investigadores del Hospital Torrecárdenas de Almería.

Cómo se confirmará la existencia de esta reserva de grasa parda en mujeres

Los investigadores van a estudiar las funciones en el organismo de esta posible acumulación de grasa marrón en la zona de la espalda de las mujeres, pero antes deben confirmar si realmente existe ese almacén de grasa parda en la espalda de las mujeres jóvenes. Para ello, el equipo científico va a realizar biopsias a cuarenta mujeres de entre 18 y 22 años, a fin de obtener muestras del tejido adiposo en cuestión y analizarlo en profundidad, para determinar si se trata de la grasa termogénica por la que tanto interés muestran tanto empresas farmacéuticas como especialistas en rendimiento deportivo.

Los «datos preliminares» muestran que este depósito de grasa marrón desconocido hasta ahora está presente solamente en mujeres, pero no se sabe a qué se debe. «La teoría es que esa grasa puede ser un resquicio evolutivo y puede ser que, aunque se pensaba que se perdía en los primeros años de vida, no es así y tarda más tiempo en desaparecer. Además, también creemos que esa grasa debe tener alguna función en la salud, aunque todavía no sabemos cuál puede ser».

Cuál es la función de la grasa marrón en el organismo

Este equipo de investigación considera que la grasa marrón tiene una función en la regulación de la salud metabólica de la mujer, aunque se trata de hipótesis a confirmar en el marco del proyecto DEBATE.

«Creemos que puede estar involucrada en una mejor salud cardiometabólica, debido a que esta grasa libera un tipo de hormonas que se llaman batoquinas, que pueden regular el equilibrio hormonal», afirma Borja Martínez Téllez.

En los análisis realizados, este equipo liderado por la Universidad de Almería han podido constatar el papel de la grasa marrón en la mejora de la salud metabólica de las personas. Para llegar a esta conclusión, los investigadores han tenido en cuenta el hecho de que personas obesas metabólicamente sanas, con niveles de glucosa y triglicéridos normales, presentan un nivel de actividad elevada en la grasa de la espalda; mientras que personas con un nivel de obesidad parecido y con una salud metabólica no tan buena, tienen una grasa en la espalda bastante menos activa.

Del mismo modo, el equipo científico responsable del proyecto DEBATE piensan que esta acumulación de grasa puede tener alguna relación con la salud reproductiva de la mujer e intervenir en la maternidad, porque, según los datos previos, la acumulación del tejido adiposo marrón en la espalda se da en mujeres en edad fértil, con ciclos menstruales regulares.

Aspecto de la grasa marrón.

Por qué la industria farmacéutica se ha interesado en este nuevo depósito de grasa marrón

La industria farmacéutica está interesada en este nuevo depósito de grasa marrón porque de ahí podrá obtener modelos para el desarrollo de fármacos nuevos que, entre otras indicaciones, podrían valer para combatir la obesidad.

El estudio de la composición de esta grasa resulta interesante desde el punto de vista científico y también farmacológico. Este trabajo se va a llevar a cabo en los centros de Países Bajos y Suiza que colaboran en el proyecto DEBATE, y hay bastantes esperanzas sobre los resultados que se obtengan, porque en este depósito de grasa desconocido hasta ahora podrían encontrarse «nuevos adipocitos que se desconocen hasta la fecha», con funciones metabólicas interesantes. De hallarse, estos adipocitos se podrían transformar para que sean más prevalentes y mejoren la salud, mediante soluciones farmacológicas específicas.

La función metabólica de la grasa marrón fue descubierta en 2009 de manera casual, en un estudio con personas indigentes. Los investigadores se dieron cuenta de que esa grasa era distinta, porque generaba calor y consumía energía, y en estas personas sin hogar estaba especialmente activa, debido a las condiciones de frío a las que estaban expuestas cuando dormían en la calle.

Esta grasa no tiene nada que ver con la blanca que se genera con el sobrepeso. Es más, podría emplearse para bajar kilos, porque al activarse con frío, quema energía y genera calor. De ahí el interés de la industria farmacológica en conocer más sobre este tipo de grasa, ya que si se da con la manera de activarla o, incluso, transformar la grasa blanca en marrón, se estaría ante una manera de mejorar la salud metabólica y también de perder peso.

Más de 2.300 estudiantes en las competiciones deportivas de la UJA que celebraron su día grande

La Universidad de Jaén (UJA) ensalzó el papel de sus deportistas en la Gala del Deporte 2024. Este año, más de 2.300 estudiantes han participado en las distintas competiciones organizadas por la UJA, a los que el rector, Nicolás Ruiz, les agradeció su contribución al impulso de la Universidad.

El Aula Magna del Campus Las Lagunillas acogió, este jueves, la celebración de la ‘Gala del Deporte Universitario 2024’, enmarcada en la celebración de la Semana de la Actividad Física, con la que se clausuran las actividades de competición de la Universidad de Jaén para este curso 2023-2024 y se entregaron los trofeos de las competiciones celebradas y a los deportistas más destacados y las selecciones universitarias que han conseguido medalla en los Campeonatos de Andalucía Universitarios.

El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Jaén, que ha comenzó su intervención agradeciendo a los deportistas universitarios “aportar tanto a nuestros campus, contribuyendo a impulsar y dinamizar la vida universitaria”.

Nicolás Ruiz reflexionó sobre cómo el deporte ayuda en el día a día, “para ser más resilientes, para afrontar estados de desánimo, para superar el temor al fracaso y para desarrollar un pensamiento positivo”. “El deporte es lenguaje y es espíritu. Lenguaje que entendemos todos, y que contagia valores. Y espíritu, porque es una actitud. El deporte nos hace tener un objetivo, e ir a por él. Nos da unas lecciones vitales que me gustaría que aprendiesen nuestro alumnado, porque fomenta valores como el compañerismo y la superación, además de jugar un papel fundamental en la promoción de la salud”.

En este sentido, recalcó la apuesta del Equipo de Gobierno de la UJA por el deporte, en todos y cada uno de sus ámbitos, “estimulando la participación de los universitarios en la vida deportiva y fomentando su práctica”.

Así, Nicolás Ruiz informó de que, en este curso, la Universidad de Jaén ha contado con más de 4.500 tarjetas deportivas, la participación de 2.300 estudiantes en las competiciones organizadas y el acceso de más de 40.000 usuarios a los gimnasios de la UJA. Asimismo, más de 160 miembros de la comunidad universitaria han representado a la Universidad de Jaén en diferentes competiciones universitarias, individuales y por equipos.

Por otro lado, el rector ha destacó el Programa de Deportistas Universitarios de Alto Nivel, el PADUAN, “una iniciativa propia de la Universidad de Jaén plenamente consolidada, que da facilidades al alumnado para conciliar su carrera académica con su trayectoria deportiva”, y que la Asociación Jiennense de la Prensa Deportiva de Jaén reconocerá en su Gala del Deporte Jiennense el próximo lunes 15 de abril con el Premio Especial Caja Rural de Jaén.

“Como Rector y como deportista, siento muchísima alegría y satisfacción de ver cómo el deporte se convierte en una de las señas de identidad de la UJA, lo llevamos en nuestro ADN. Hacer deporte no es solo un entretenimiento o una forma de sentirse bien, sino que forma parte de la formación integral del estudiante, de esa educación transformadora que nos hemos propuesto afianzar en la Universidad de Jaén. Tenemos claro que el deporte debe ser uno de los grandes pilares de la experiencia del alumno a su paso por nuestra institución, junto con la cultura, el emprendimiento, el asociacionismo y el fomento de valores como la igualdad, la cooperación, el voluntariado, entre otros”, ha asegurado Nicolás Ruiz.

Desarrollo de la Gala

La ‘Gala del Deporte Universitario 2024’ de la UJA comenzó con la actuación de la Compañía de Danza Vinculados y un recordatorio sobre la actividad deportiva universitaria, que dio comienzo el pasado mes de septiembre con la Semana Europea del Deporte, que incluyó la VII Carrera Solidaria de la UJA.

De entre las actividades deportivas ofertadas por la UJA destacan UJA.Gym y las actividades de vida activa, los grupos de entrenamiento universitario, el amplio programa de Actividades Físicas en la Naturaleza, actividades formativas o el Trofeo Acceso, que reunió en Jaén y Linares a más de 1.600 participantes de centros de Bachillerato de la provincia.

También destacar, en materia de infraestructuras, la ampliación de las instalaciones con el que se denominará Centro de Entrenamiento UJA.Deporte, ubicado en Edificio de Alojamientos Universitarios. Asimismo, la UJA ha sido sede competiciones como la Copa de Andalucía de Esgrima, el Andaluz de Kendo, el Andaluz de Taekwondo, el Torneo nacional de promesas de Pádel, o encuentros de competición oficial de diferentes modalidades deportivas, entre ellos de Liga EBA de baloncesto.

Posteriormente, se hizo entrega de los trofeos de las actividades de competición incluidas en el programa de Actividades Físicas y Deportivas, organizadas por la UJA, que han incluido: el XXXI Trofeo Universidad de Jaén, con 800 participantes, en las modalidades de bádminton, fútbol 7, fútbol sala, pádel, tenis de mesa y vóley 2×2; el VII Torneo Abierto de Ajedrez Universidad de Jaén. Respecto a los Campeonatos de Andalucía Universitarios, se ha reconocido a Hugo Quesada Segovia, que ha logrado la medalla de bronce en taekwondo, al equipo masculino de campo a través que ha logrado la medalla de plata y al equipo masculino de baloncesto, entrenado por Francisco Javier Maqueda, que ha logrado la medalla de bronce.

Los trofeos han sido entregados por el Rector, el Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, y la Directora de Secretariado de Actividad Física, Deporte y Salud, Gema Torres, así como por el alcalde de Jaén, Agustín González, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, y la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo.

Nuevo modelo para el diagnóstico temprano del cáncer de piel más agresivo

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de la Unidad de Excelencia MNat_ ‘Modeling nature from nano to macro’, en colaboración con la Fundación MEDINA, ha desarrollado un método que podría mejorar significativamente la detección temprana del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. En dicho trabajo multidisciplinar también han participado investigadores de los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y Hospital Clínico San Cecilio de Granada.

Aspecto de un melanoma.

El melanoma maligno (MM) es un tipo de cáncer que afecta a los melanocitos de la piel y cuya incidencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Solo en 2022 se diagnosticaron 101.507 nuevos casos en toda la Unión Europea, con una incidencia estimada de 11,9 casos por cada 100.000 personas. Aunque generalmente el MM es tratable cuando se diagnostica temprano, la tasa de mortalidad aumenta dramáticamente cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada. La detección temprana del MM sigue siendo un desafío, debido a la falta de reproducibilidad y objetividad, que pueden empeorar el pronóstico.

Qué elementos se emplean para detectar el melanoma

En este sentido, el estudio se ha propuesto analizar el suero sanguíneo de pacientes con melanoma, con la intención de encontrar metabolitos que pudieran servir para diagnosticar precozmente esta enfermedad. Para ello, se ha utilizado una técnica llamada metabolómica no dirigida, comparando pacientes en diferentes estadios del melanoma e individuos sanos. Este método ha permitido identificar diez metabolitos cuya presencia difería entre ambos grupos.

Tres de estos metabolitos mostraron una precisión notable en la predicción del melanoma maligno en estadio I cuando se incorporaron como predictores a un modelo de clasificación basado en una red neuronal monocapa, lo que sugiere que podrían ser utilizados como biomarcadores para la detección temprana de la enfermedad. El modelo ha sido validado en una muestra independiente de 12 pacientes, de los cuales el 100 % fueron identificados correctamente.

Parte de los miembros del equipo de investigación. De izquierda a derecha, María Ángela García, Houria Boulaiz, José Pérez de Palacio, Jesús Peña, Juan Antonio Marchal, Coral del Val, María Belén García, Caridad Díaz.

Qué resultados da esta técnica de diagnóstico del cáncer de piel

«Los resultados son muy prometedores y podrían tener un impacto significativo en la supervivencia de los pacientes con melanoma», señala el catedrático del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la UGR Juan Antonio Marchal Corrales, líder del estudio. «El diagnóstico temprano es crucial para el tratamiento exitoso del melanoma, y este nuevo método podría permitirnos identificar la enfermedad en una etapa más temprana, cuando es más fácil de tratar, reduciendo así la tasa de mortalidad»

El equipo de investigadores hace hincapié en la necesidad de validar estos biomarcadores en un estudio más amplio con un mayor número de pacientes, lo que permitiría implementar este método en la clínica de una manera fiable. Además, el modelo de diagnóstico precoz se podría aplicar a otros tipos de cánceres, tales como el cáncer de colon, de mama o de páncreas, donde la relación entre los cambios en los niveles de lípidos (particularmente los fosfolípidos) y la migración y metástasis ha sido previamente demostrada.

Este estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III, la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada y por la Fundación MEDINA. El trabajo se ha realizado con fondos internos.

Especialistas advierten de una «preocupante pornificación de la cultura»

La cultura de la violación y la violencia que sufren las mujeres son los temas principales que se abordan en La cultura de la violación a debate: Mitos y realidades, un trabajo multidisciplinar editado por la Universidad de Huelva, en el que se advierte de la creciente «pornificación de la cultura desde un evidente desprecio hacia las mujeres, sus cuerpos y sus sexualidades».

El libro, presentado este miércoles en la Universidad de Huelva, es resultado de las actividades de transferencia de investigación de la Cátedra de Estudios de Género Clara Campoamor, en colaboración con diversas instituciones y el tejido asociativo de Huelva.

Una de las formas de violencia de género que resulta cada vez más evidente y alarmante es la llamada cultura de la violación. Casos tan mediáticos como el de `La manada´ en los Sanfermines de 2016 y otros muchos como el del Colegio Mayor Universitario Elías Ahúja de Madrid en octubre de 2022 demuestran la necesidad de una investigación rigurosa sobre las causas que han provocado y provocan esta lacra social, que nos permitan comprender el fenómeno en toda su complejidad para así poder proponer medidas eficientes para su prevención y posterior erradicación”, en opinión de las editoras Mar Gallego y Yulia Ivashkina.

En este sentido, la citada publicación presenta una aproximación al fenómeno contemporáneo de la cultura de la violación desde una perspectiva multidisciplinar. En primer lugar, se parte de la premisa que la violencia de género es una vulneración de los derechos humanos y, por tanto, debe ser perseguida. La cultura de la violación es, además, un instrumento utilizado por el sistema patriarcal contra las mujeres.

Temas especialmente relevantes dentro de esa cultura de la violación son “el vínculo que se establece entre la aceptación de los mitos de la violencia sexual, concretamente de los mitos de la violación, y las creencias sexistas, la erotización de la violencia, la edad cada vez más temprana de inicio de consumo de pornografía, o la justificación del agresor y la asignación de la culpabilidad a la víctima”, explican las editoras. También se analizan la normalización y banalización de la violencia, y la relación entre la cultura de la violación y las actitudes hacia la trata y hacia el propio consumo de la prostitución, entre otros temas.

“Podemos afirmar que en el transcurso de nuestra investigación también han surgido otros elementos muy destacados como las diversas formas en que la cultura patriarcal -basada en marcadas asimetrías y roles de género- continúa cosificando, hipersexualizando y mercantilizando a las mujeres, a la vez que intenta controlar y disciplinar sus cuerpos a través de nociones de culpa y castigo. Además, se constata una creciente y preocupante pornificación de la cultura desde un evidente desprecio hacia las mujeres, sus cuerpos y sus sexualidades. A ello hay que sumar una clara cultura de la impunidad dado el número bajo de denuncias y de imputaciones a los agresores”, subrayan.

Editoras del libro presentado en la UHU.

Por ello, “creemos que es imprescindible romper con todos estos mitos y estereotipos dando voz a las mujeres supervivientes y, por tanto, denunciando, deslegitimando y desacreditando los discursos dominantes generados por la propia cultura de la violación. Es necesario repensar los conceptos de femineidad y masculinidad y las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres”.

De igual modo, “resulta clave profundizar en la cultura del consentimiento y reescribir las narrativas maestras sobre las sexualidades y la propia noción del deseo. Es urgente una concienciación real y un debate social de las enormes dimensiones de esta problemática para intentar lograr desmantelar dicha cultura de la violación y facilitar el empoderamiento femenino”, concluyen.

La publicación se ha estructurado en torno a tres líneas de investigación fundamentales: en primer lugar, la indagación en los aspectos psicosociales que promueven la cultura de la violación y cómo combatirlos; en segundo lugar, el análisis de la evolución de la legislación internacional y estatal sobre esta temática y la necesidad de una reforma integral del tratamiento jurídico de los delitos sexuales y, por último, el estudio de los diversos modos en que las representaciones culturales contribuyen a visibilizar la realidad de la cultura de la violación en la que nos hallamos inmersos y a luchar contra las terribles consecuencias de esa cultura proponiendo posibles alternativas.

Resveratrol, el extracto de vid con el que se pueden prevenir infartos

Cerca del 93 por ciento de los residuos que se producen en la vendimia son restos de la poda de la vid, y se conocen como sarmientos. Hasta ahora, esta biomasa se empleaba para la producción de compost orgánico o, directamente, como leña. Sin embargo, puede tener usos mucho más interesantes, en industrias como la cosmética o la farmacéutica, gracias a la lignina, el elemento leñoso de este residuos, del que se pueden obtener compuestos con propiedades antioxidantes y que pueden ayudar a prevenir infartos.

Los residuos de poda de vid pueden tener una segunda vida para la elaboración de productos nutracéuticos y biocombustibles.

El grupo de investigación Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén, en colaboración con el grupo de Energía y Química Sostenible del CSIC y la Unidad de Biocarburantes Avanzados y Bioproductos del CIEMAT tratan de dar una vida nueva a los restos de poda de la industria vitivinícola, y obtener de ellos compuestos de interés para la salud, que ayuden a la prevención y tratamiento del infarto de miocardio, en el marco del proyecto de investigación Bio VineShoot.

Los equipos científicos están aplicando sus avances en el campo de la biorrefinería y desarrollando nuevos métodos más avanzados para obtener resveratrol, un antioxidante presente en los sarmientos de vid, con propiedades beneficiosas para la salud.

Qué es el resveratrol, el componente de la vid que ayuda a prevenir infartos

El resveratrol, presente también en el vino, es la base se productos nutracéuticos y complementos alimenticios, por sus efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular. Este compuesto antioxidante mejora el perfil lipídico en la sangre, es decir, reduce triglicéridos, el colesterol malo, también evita una concentración alterada de la relación calcio-sodio.

De la misma manera, el resveratrol mejora los marcadores de función cardíaca, que van a la baja; evita que se rompa el ADN; mejora también la histología del tejido de miocardio. También mejora la actividad antioxidante enzimática.

En pruebas realizadas en modelo animal en la Universidad de Gafsa (Túnez), se ha comprobado que los extractos con estos antioxidantes presentes en los restos de poda de vid se mejoran el perfil de lípidos plasmáticos, mientras que disminuyó la concentración alterada de iones plasmáticos, los marcadores de disfunción cardíaca, la escalera del ADN y la necrosis del tejido miocárdico.

María del Mar Contreras, investigadora del grupo Ingeniería Química y Ambiental de la UJA.

Cómo se extrae en la UJA el componente de la vid que mejora la salud cardiaca

La obtención de los extractos no es nada sencilla, de ahí que el equipo de la Universidad de Jaén, encargado de la producción de biocompuestos y bioenergía a partir de la fracción hemicelulósica de sarmientos de vid dentro del proyecto Bio VineShoot, trabaje en métodos más avanzados y ecológicos.

Concretamente, los investigadores han empleado ultrasonidos, una técnica con la que se reduce el coste energético, afirma la investigadora del programa Ramón y Cajal en la Universidad de Jaén, María del Mar Contreras. Y ahora también se está probando con microondas, con las que se logra un ahorro energético todavía mayor, a la vez que se incrementa la proporción de resveratrol obtenida de la biomasa de vid.

Además, para favorecer la obtención del resveratrol de los sarmientos de vid han empleado una solución acuosa de etanol, que es un disolvente orgánico poco tóxico, en comparación con otros compuestos utilizados en procesos de extracción, que está aceptado en las industrias alimentaria y farmacéutica.

Sarmientos de vid empleados para extraer compuestos antioxidantes.

Qué se busca con las nuevas técnicas de extracción de compuestos de los sarmientos

«Trabajamos para reducir el coste energético de la extracción, mejorar todo el proceso y obtener extractos más ricos en estos compuestos que nos interesan», añade María del Mar Contreras.

Los ensayos de extracción de compuestos bioactivos se están llevando a cabo con restos de la variedad de vid xarel lo, una variedad de uva blanca, propia de la comarca catalana del Penedés, que se encuentra entre las tres más empleadas en la producción de cava. No obstante, el equipo de la Universidad de Jaén espera analizar también otras variedades de vid, porque el perfil de elementos que se pueden extraer cambia de una variedad a otra.

Como se trata de un proyecto de economía circular, para la revalorización de los residuos resultante de la poda de vid, se va más allá de la extracción de compuestos bioactivos y de interés para la industria y la energía.

Grupo de investigación de Ingeniería Química y Ambiental de la UJA.

Qué otros productos se pueden obtener de la vid

En este proyecto se persigue llegar al residuo cero. Para ello, en el marco del proyecto Bio VineShoot se está trabajando en la obtención de otros bioproductos, como azúcares, que pueden ser fermentados para la producción de biocombustibles u otros compuestos químicos que puedan tener valor en la industria. «La idea es cerrar el ciclo y no tirar nada, para aprovechar todo el sarmiento», explica María del Mar Contreras.

Este proyecto de colaboración entre la Universidad de Jaén, el CSIC y el CIEMAT vale para demostrar las posibilidades de la revalorización de unos residuos que actualmente suponen un problema ambiental, con una estrategia de economía circular, que no deja huella en el medio ambiente y contribuye a la obtención de un conjunto de compuestos con interés desde el punto de vista de la salud y también económico.

Comienza la temporada de huracanes: algunos coletazos pueden llegar a España

Se acerca el inicio oficial de la temporada de huracanes en el océano Atlántico, que comenzará el próximo 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre. Según las primeras previsiones, se prevé que sea una temporada muy activa. José Miguel Viñas, experto de Meteored (tiempo.com), adelanta los primeros pronósticos y evalúa las opciones de que los ciclones tropicales afecten al territorio español.

La temperatura del océano determina la virulencia de los huracanes.

 Hace unos días, los expertos de Meteored México publicaron su predicción para la temporada de huracanes con cifras que abruman. Prevén la formación en el Atlántico de 25 sistemas ciclónicos tropicales, de ellos catorce huracanes de categoría 1 y 2, y seis majors con categoría 3 o superior.

Tomando como período de referencia el 1991-2020, el número medio de sistemas con nombre por temporada es de 14, con 7 huracanes y 3 de ellos majors. Es muy llamativo que los números que se barajan para este año sean significativamente mayores que los de la climatología, con el factor añadido de que con todos los datos e indicadores que se dispone ahora, a principios de abril, el nivel de confianza de la predicción es alto.

Pronto llegará La Niña 

Uno de los condicionantes principales para que haya una mayor o menor actividad ciclónica es la fase del ENSO (El Niño Oscilación del Sur). En junio de 2023 dio comienzo El Niño, que alcanzó gran intensidad durante el otoño e invierno y que ya muestra signos de debilidad. Los años con el fenómeno de El Niño habitualmente se corresponden con temporadas con baja actividad en el Atlántico, lo contrario a cuando hay una fase de la Niña. 

Hasta el comienzo de la temporada, el actual fenómeno de El Niño irá evolucionando hacia una fase neutral, para iniciarse en el trimestre de mayo a julio La Niña, que se irá intensificando a lo largo del segundo semestre de 2024. Con ella, la previsible reducción de la intensidad de los vientos en altura sobre el Atlántico Norte, un inhibidor natural para el desarrollo de nubes de tormenta, favorecerá el desarrollo de tormentas tropicales y huracanes. 

El Atlántico Norte presenta aguas muy cálidas  

Por otro lado, destacan las anomalías cálidas de récord en las aguas del Atlántico, que se han mantenido durante el último año. Se están investigando las causas que han podido provocar este hecho y ya hay científicos del clima que no descartan que se trate de un posible punto de no retorno en el comportamiento del sistema climático. Este entorno también favorece el desarrollo de estos fenómenos extremos. 

El riesgo en España 

Por todo lo analizado, las probabilidades de que alguna tormenta tropical o huracán discurra por las cercanías de Canarias, Madeira, la Península Ibérica o el sur de las islas británicas es mayor que otros años. Aunque es difícil saber si algún ciclón tropical puede afectar a estas zonas, la probabilidad de que ocurra es más alta que en temporadas anteriores, pero en ningún caso un gran huracán azotaría España, sino que hablaríamos de depresiones o tormentas tropicales, o de ciclones postropicales. 

El reloj biológico de la plantas se estropea con el cambio climático: se adelanta la floración

El reloj biológico de las plantas no está en hora y la floración se adelanta cada año. El adelanto de la primavera, inviernos cada vez más suaves y los cambios bruscos de temperatura están detrás de que la vegetación tenga que cambiar su antiguo reloj suizo de cuerda, por otros sistemas más modernos y dinámicos para calcular los tiempos de su actividad floral, acordes a una meteorología que ha roto con los patrones de las últimas décadas.

Espacio de dehesa en plena floración.

Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), especialistas en la fenología de las plantas, advierten de un conjunto de cambios en la floración, de consecuencias inciertas. Están observando que las plantas recurren a otros mecanismos y señales alternativas a las empleadas hasta ahora, basadas principalmente en la temperatura, para determinar el inicio del periodo de floración.

A qué se debe el cambio de la floración de las plantas

El investigador postdoctoral del área de Botánica de la UMA, Antonio Picornell, explica que el cambio climático y la alta variabilidad de las temperaturas ha llevado que la floración sea cada año más errática, y que, según ha comprobado en laboratorio, algunas plantas dejen de orientarse por la temperatura, para guiarse por las horas de sol, un método alternativo que esta aletargado y que ahora está tomando una relevancia especial.

«Es una adaptación que hemos observado, pero no sabemos hasta qué punto esta manera de actuar funcionará a la larga y si va a funcionar igual que la temperatura», afirma este investigador de la UMA.

Una de las especies que más ha estudiado Antonio Picornell es el olivo, un árbol vital para la economía del Sur de la Península Ibérica. La floración del olivo se ha vuelvo cada vez más irregular. Lo normal es arranque en abril y se prolongue hasta mayo, pero en años como este 2024 la floración se ha adelantado y desde marzo ya se pueden ver olivos cargados de flores.

«Las plantas regulan su metabolismo con la temperatura ambiente. Cuando empieza a hacer calor se ponen en marcha los mecanismos para la formación de las flores. Y si las temperaturas suben muy rápido a principios de año, se acelera la acumulación de calor necesaria para el proceso de floración, por lo que acaba adelantándose», explica Antonio Picornell.

Reloj fenológico.

Qué problemas conlleva el adelanto de la floración de las plantas

El problema del adelanto de la floración no es tanto que la flor salga antes o después, sino que la flor se expone a una inestabilidad en cuanto a las temperaturas y fríos, que pueden dañar sus tejidos y dejan de estar tan bien preparadas para formar frutos. Como ha ocurrido este año, con días en enero y febrero en los que se han superado los 20 grados, que han estado seguidos de otros en los que las temperaturas han vuelvo a los parámetros normales del invierno.

Desde el punto de vista antrópico, «eso es peligro para la agricultura, porque si un año en concreto se adelanta mucho, la fructificación ocurre más temprano; hace que las condiciones en las que comienzan a formarse el fruto no sean las idóneas y que las cosechas no sean buenas», aclara el investigador de la Universidad de Málaga.

Cómo afecta el adelanto de la floración al olivo y árboles caducifolios

Encina en pleno proceso de floración.

Las altas temperaturas dan lugar a que en el olivo se solape la época en al que se forman las yemas florales con el engorde del fruto. Ante esa situación, el árbol debe repartir los recursos disponibles entre esas dos funciones, de manera que ninguna de las dos se llega a realizar en las condiciones adecuadas, y como consecuencia se llega a una baja producción de aceituna, así como en la aparición de enfermedades.

El adelanto de la floración no afecta de manera igual a todas las especies. Por ejemplo, en el caso de árboles caducifolios, el adelanto de la floración y la aparición de las primeras flores antes que las hojas tiene sus consecuencias.

En un año normal, las hojas nuevas brotadas poco antes que las flores se encargan de captar luz del sol y transformarla en energía mediante el proceso de fotosíntesis, de manera que el árbol cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo esas funciones vitales. Sin embargo, cuando la floración se produce antes de la aparición de las hojas nuevas, el árbol entra en una situación de estrés, de falta de recursos, y se ve obligado a hacer uso de reservas energéticas, con el peligro de agotar esos recursos de emergencia que le ayudarían a salir de otras situaciones difíciles.

Qué problemas ambientales genera que las plantas florezcan antes

Antonio Picornell.

El adelanto de la floración de las especies también tiene consecuencias desde el punto de vista medioambiental, en la medida en que se rompen los equilibrios por los que se rige el ecosistema. Entre las especies que más sufren las consecuencias de la floración irregular son los polinizadores, ya que se produce una desincronización entre la producción floral y la eclosión de insectos.

«Se ha observado que algunos insectos son capaces de adaptar su actividad al nuevo calendario de la flor. Sin embargo, hay otras muchas que no han podido modificar su conducta y se están viendo afectadas negativamente. Así llegamos a una desincronización que altera el sistema, de manera que se encuentran exceso de flores frente a polinizadores, y viceversa».

Al adelanto de la floración afecta también a otras muchas especies de fauna, aparte de los insectos. Los frutos y las semillas son fuente de alimento fundamental en el medio ambiente, con lo que una baja producción como resultado del nacimiento temprano de las flores, tiene consecuencias directas sobre la biodiversidad.

El cambio climático ha traído como consecuencia un adelanto generalizado de la floración, que es más acusado en zonas de interior alejadas de la costa. Y, si el cambio climático continúa avanzando al ritmo en que lo hace en la actualidad y se confirman las previsiones, «en los próximos años tendremos una situación más caótica, con un desajuste elevado y complejo», afirma Antonio Picornell, que también adelanta consecuencias graves para los ecosistemas.

Ejército de lombrices y microorganismos para eliminar los plásticos del suelo

La Universidad de Almería (UAL) lidera un proyecto internacional en el que se está estudiando la acción combinada de lombrices y microorganismos para limpiar suelos contaminados con plásticos de origen agrícola. En el proyecto participa la Universidad Miguel Hernández (UMH) y varias universidades europeas.

Máster en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos
Un título para formar a especialistas en gestión y el tratamiento de residuos orgánico, que cuenta con el aval de la Red Española de Compostaje y en el que participan investigadores del proyecto RECOVER.
Dirigido a: Titulados en Biología, Química, Ambientales e Ingeniería.
Duración: 60 ETCS. Semipresencial.
Dos itinerarios de especialización:
– Procesos de gestión y tratamientos
– Aplicaciones de los residuos orgánicos tratados y estabilizados
Más información:
Concepción Paredes Gil
c.paredes@umh.es
Tel. 648 891 304
masterresiduos.edu.umh.es

El plástico es uno de los mejores materiales que ha construido el ser humano. Es ligero, duradero, moldeable… es tan bueno que solamente presenta un problema: es prácticamente imposible degradarlo. La resistencia de los plásticos se ha traducido en un problema medioambiental de primer orden, con suelos llenos de partículas de plásticos y mares, en los que la acumulación de este material es tal que ya se están generando islas de plástico. Y toda esta contaminación hay que sumar la de los microplásticos, que lleva años en la cadena alimenticia y es el origen de que los seres humanos nos comamos al año el volumen de plástico presente en una tarjeta de crédito.

¿Se puede eliminar el plástico del medio ambiente?

Todavía no se puede eliminar el plástico del medio ambiente, pero sí se están dando pasos interesantes en este sentido, para que este material se pueda degradar casi como cualquier otro producto orgánico.
El grupo de investigación Desarrollo de Técnicas Microbiológicas para la Mejora de Suelos de Interés Agrícola de la UAL lidera el proyecto europeo RECOVER, para el desarrollo de técnicas que permitan degradar el plástico liberado en el medio ambiente.

Una de las líneas de trabajo de este proyecto, en el que también participan la Universidad Miguel Hernández, universidades italianas, británicas, alemanas y empresas del sector de los plásticos agrícolas, consiste en el desarrollo de estrategias de degradación del material plástico con el uso de microorganismos, más concretamente, bacterias que forman parte de la microbiota de las lombrices.

Una investigadora del proyecto RECOVER estudia en laboratorio la acción de los microorganismos frente al plástico.

Qué resultados se han obtenido en la degradación de plásticos presentes en el suelo

Con RECOVER se trata de averiguar la manera de emplear los microorganismos para degradar el plástico o transformarlo en elementos que se puedan reciclar. Hasta ahora se ha logrado reducir el volumen del plástico en un 13 por ciento y, aunque los resultados no son todo lo buenos que se desearía, sí que se ha visto el camino a seguir para conseguir una metodología con la que degradar el plástico y poner coto a un problema ambiental que está sobrepasando todos los límites.

La eliminación del plástico es fruto de la acción de los microorganismos, que logran obtener nutrientes de este material. Para ello, liberan un conjunto de enzimas que se encargan de romper la estructura del plástico y pone a su alcance elementos como el nitrógeno, entre otros.

Qué microorganismos utilizan para degradar el plástico

El equipo de RECOVER ha sido el primero en emplear varios tipos de microorganismos en el proceso de degradación del plástico, explica la directora del proyecto e investigadora de la UAL, María José López. Por lo general, los microorganismos empleados para eliminar restos de plástico presentes en los suelos son los que se encuentran en el sistema digestivo de las lombrices de tierra, que se combinan con las propias lombrices en un mismo entorno, para conformar un ejército biológico con las herramientas adecuadas para acabar con los plásticos.

Los ensayos se están realizando con polietileno y polipropileno, plásticos empleados como cubierta de invernaderos, cuya degradación por ruta biológica plantea un conjunto de retos que todavía son insalvables desde el punto de vista científico. No obstante, aunque tímidos, se están logrando resultados positivos con un cierto nivel de degradación de plástico y con la obtención de otros compuestos, como la quinina, que se puede emplear para la elaboración de plásticos nuevos.

Microorganismos seleccionados para combinarlos con las lombrices en una acción contra el plástico.

Por qué se combinan microorganismos y lombrices en las actuaciones contra el plástico

La idea de combinar microorganismos y lombrices surgió después de comprobar que las lombrices generaban en su interior esos microorganismos capaces de degradar el plástico, así que se decidió mezclarlas con los microorganismos en un mismo entorno, para ver si mejoraban las capacidades degradativas. Y, efectivamente, así fue.

Por el momento, la mayoría de los ensayos se han realizado en laboratorio, aunque algunas empresas que participan en el proyecto RECOVER han realizado ensayos a escala mucho mayor, con unos resultados similares.

«Hemos ensayado un proceso de biorremediación con la lombriz de tierra y microorganismos de manera conjunta, en suelos contaminados con restos de plásticos empleados para cubrir los cultivos. En esos ensayos, realizados en una planta piloto de vermicompostaje, el tipo de compostaje para el que se emplean lombrices, se vio que la presencia de microorganismos mejoraban la supervivencia de la lombriz», explica María José López.

El equipo de la UAL realizó otra prueba similar, pero en vez de lombrices, en esta ocasión emplearon insectos, pero los resultados no fueron tan interesantes, porque al final los insectos acababan comiéndose entre ellos, porque el plástico no les aportaba la suficiente energía.

Cómo se mejora la acción de las lombrices frente al plástico

Una vez que se comprobó que las lombrices tienen la capacidad para degradar plástico, el siguiente paso que se dio fue el desarrollo de una especie de dieta a base de probióticos, para potenciar la labor de las lombrices ante los restos de plástico y, sobre todo, para que no mueran durante este trabajo de regeneración de suelos contaminados.

Los probióticos utilizados en el experimento están hechos de microorganismos extraídos de los intestinos de las propias lombrices. Para seleccionar los microorganismos que hacen de probióticos en la dieta de las lombrices, se analizaron todas las cepas encontradas en el interior de su tracto digestivo. Finalmente, el equipo de investigación de RECOVER se quedó con las Pseudomonas putida y Pseudomonas alkylphenolica, que son las que presentaron mejores resultados.

Equipo del proyecto RECOVER en un encuentro desarrollado en la UMH.

Tras estos ensayos, comprobaron que las lombrices de tierra alimentadas con una dieta específicamente reforzada con estas dos bacterias concretas reducen los plásticos que permanecen en el suelo tras los periodos de cultivo.

Por su naturaleza y la efectividad de su diseño, el plástico es uno de los materiales que más dificultades presenta a la hora de ser degradado y, aunque hay varios ensayos en los que se han logrado resultados interesantes, entre los que están los de RECOVER, todavía no hay una manera efectiva de eliminarlo por completo del medio ambiente, de ahí que también se esté probando con otro tipo de técnicas para envejecerlo, y que su eliminación del medio sea más sencilla. Pero todavía así no se ha dado con el método adecuado para acabar con él.

Los sensores para una agricultura sin contaminación por nitratos en el Mar Menor

La Fundación Séneca de la Región de Murcia financia el desarrollo de nuevos sensores para una agricultura de precisión e inteligente, con los que se podrá optimizar al máximo el uso de agua y fertilizantes, a fin de evitar que los nitratos empleados en el abono contaminen los acuíferos y lleguen al Mar Menor.

Cristina Romero, investigadora del CEBAS-CSIC.

La contaminación por nitratos como consecuencia del abonado abusivo se ha convertido en uno de los lastres más importantes de la agricultura en el entorno del Campo de Cartagena, en la Región de Murcia. Los nitratos pasan de la agricultura a los acuíferos y de ahí, al Mar Menor, donde generan una eutrofización que ha llevado a la laguna salada a una situación límite, nunca vista antes.

Para reducir el aporte de nitratos al suelo y los acuíferos, los agricultores están obligados a instalar unos sensores que les indican las cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio presentes en el suelo que les lleve a una agricultura de precisión. Sin embargo, la tecnología disponible para ello no está suficientemente madura y solamente aporta una tendencia de la concentración de estas sustancias, no las cifras reales que se encuentran en los suelos del cultivo.

Qué permitirán los nuevos sensores para evitar la contaminación por nitratos en el Mar Menor

El objetivo del estudio financiado por la Fundación Séneca es el desarrollo y calibración de sensores para agricultura más avanzados que los que actualmente están en el mercado, que aporten datos fiables y en tiempo real de la presencia de nitrato, potasio y sodio en el suelo.

La calibración de los sensores se está llevando a cabo por el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), en cultivos de lechugas y cultivos leñosos, concretamente pomelo, y el objetivo que se persigue es alcanzar «una gestión eficiente del fertirriego, con una agricultura de precisión e inteligente, mediante unos sensores que nos calculan el volumen de agua y la dinámica de los nutrientes que hay en el suelo», explica la investigadora principal de este proyecto, Cristina Romero.

Sensores que se están desarrollando en el proyecto financiado por la Fundación Séneca.

Qué sustancias medirán en suelo agrícola los nuevos sensores

Los sensores de nueva generación que se persigue obtener con este proyecto permitirán realizar un monitoreo continuo, en tiempo real e in situ de las concentraciones de nitrato, potasio y fósforo, los nutrientes más empleados en la fertilización de estos cultivos; y ajustar los protocolos de fertilización, a fin de reducir las pérdidas por lixiviación, que lleven a una agricultura que no deje huellas por nitratos.

Según estudios de Naciones Unidas, a nivel global se utilizan un 70% por más de los fertilizantes que necesita la tierra. En la zona del Mar Menor, debido a los problemas de contaminación que se han detectado en la laguna, se ha logrado controlar algo el uso de abonos, pero aun así, se siguen empleando en exceso.

«Perseguimos dar las herramientas para seguir produciendo a niveles de rentabilidad, sin dejar huella de nitratos en el entorno», aclara Cristina Romero.

Una herramienta de fácil manejo para la agricultura de precisión

Los sensores que se están validando en el marco de este proyecto ya están disponibles en el mercado. Y una vez se hayan mejorado, serán la base para el desarrollo de una herramienta de fácil manejo, pensada para los agricultores, equipada con un sistema de predicción, capaz de indicar las cantidad exacta de agua y fertilizantes que necesitan los cultivos.

Con esta herramienta de agricultura de precisión se consigue un objetivo doble. Por un lado, se reduce la contaminación por nitratos, objetivo principal de este proyecto; pero, por otro lado, se logra un ahorro tanto en el consumo de agua, algo fundamental en la situación actual de sequía, y en el consumo de fertilizantes, lo que conlleva además una reducción de costes.

Dónde se instalan los sensores de nitratos para agricultura

Por el momento, los trabajos se están desarrollando en entornos muy controlados, donde los investigadores del CEBAS-CSIC tienen instalados sensores a diferentes profundidades, para conocer la actividad radicular de la planta; y a una profundidad todavía mayor, de unos 90 centímetros en el caso del cultivo de pomelo, para determinar la lixiviación tanto del agua como de los fertilizantes.

Con estos ensayos, el equipo del proyecto financiado por la Fundación Séneca puede describir la dinámica de absorción de nutrientes y agua que se da en la raíz, una información que les ayuda a determinar con precisión la cantidad de agua y fertilizantes que necesita el cultivo. Una vez que se conocen las necesidades de la planta, se pasa al trabajo con los sensores.

Sensores instalados bajo el suelo para medir las concentraciones de nutrientes.

Con qué sensores trabaja el equipo del CEBAS-CSIC

El equipo del CEBAS trabaja en la calibración de Nutrisens, un sensor desarrollado por la Universidad de Barcelona que, a pesar de que se está implantando a nivel internacional, cuenta con limitaciones importantes, como el hecho de que solamente da estimaciones de concentraciones y no datos reales; y no es capaz de medir la concentración de fósforo.

Al mismo tiempo, en este proyecto se está trabajando con un sensor desarrollado por la empresa de Murcia WidHoc, que sí mide los parámetros de nitrato, potasio y fósforo, y además lo hace en continuo e in situ.

Cultivo de lechugas donde se están calibrando los sensores.

Actualmente, se están calibrando los sensores, es decir, se están comparando las mediciones que dan con otras realizadas de manera ‘manual’ con métodos de análisis tradicionales en laboratorio, a fin de comprobar el nivel de fiabilidad de la información ofrecida por los sensores comerciales.

«Luego tenemos previsto aplicar diferentes protocolos de fertirriego, para ver cómo reacciona la planta y las condiciones de lixiviación. Todos estos resultados los vamos correlacionando con la información que nos dan los sensores, de manera que podamos determinar el volumen de agua y fertirriego que necesita la planta en los diferentes escenarios», aclara Cristina Romero.

Hasta el momento, se tienen resultados de un ciclo de cultivo de lechugas y otro de pomelo, con un niveles de producción adecuados y en parámetros de rentabilidad, en los que no ha habido contaminación de ningún tipo en el suelo.

Todos estos ensayos van a permitir que se desarrolle una agricultura de precisión sin huella de nitratos, que hará compatible la rentabilidad y la conservación del entorno.

Nueva generación de ladrillos ‘enriquecidos’ con fibra de carbono

La fibra de carbono es uno de los materiales más apreciados del momento. Empleada en la fabricación de elementos tan diversos como cuadros de bicicletas de alta gama, chasis de coches de Fórmula Uno o incluso palas de aerogeneradores, ahora este material puede revolucionar el mundo de la construcción, al formar parte de unos ladrillos de nueva generación diseñados en la Universidad de Granada (UGR).

Los investigadores de la UGR obtienen ladrillos más duraderos usando fibra de carbono reciclada.

Estos ladrillos han sido diseñados en el Departamento de Mineralogía y Petrología de la UGR, y cuentan con un carácter ecológico, porque emplean residuos de fibra de carbono procedentes de palas de aerogeneradores desechadas.

Cómo son estos ladrillos ‘enriquecidos’ con fibra de carbono

Los nuevos ladrillos que contienen fibra de carbono son más porosos y duraderos frente a la cristalización de la sal. Por otro lado, para su fabricación se emplea una cantidad menor de arcilla, lo que supone un ahorro de esta materia prima no renovables.

Los ladrillos elaborados en el marco de este estudio se han fabricado de manera manual, siguiendo la metodología tradicional. En un esfuerzo por maximizar el aprovechamiento de residuos sin comprometer la consistencia de la mezcla arcillosa, se ha incorporado el 5% y 10% en peso de polvo de fibra de carbono, ya que una adición mayor dificultaría el correcto amasado teniendo en cuenta la ligereza del residuo en relación con su volumen. Una vez secos, los ladrillos se cocieron a 800, 950 y 1100ºC.

Se realizaron diferentes técnicas analíticas para determinar la influencia de la fibra de carbono en la calidad de los ladrillos, desde la determinación de la importancia de los tamaños de partícula de las fibras y del material arcilloso, hasta el análisis microtextural mediante microscopía electrónica de alta resolución, mostrando resultados muy relevantes.

Mejora de la conductividad térmica y mayor durabilidad

La investigación ha revelado, por ejemplo, que la fibra de carbono proveniente de las palas de los aerogeneradores contiene además resinas y compuestos termoplásticos. Durante el proceso de cocción de los ladrillos, estos elementos y parte de las fibras se consumen, generando microporos y mejorando significativamente la conductividad térmica de las piezas cerámicas.

El uso de fibra de carbono como aditivo en la producción de ladrillos es, además, una alternativa menos perjudicial en cuanto a contaminación atmosférica comparada con otros métodos de «reducción de residuos» empleados en la industria eólica, como la incineración, la pirólisis o el reciclaje químico.

En términos de durabilidad, la investigación ha permitido observar que los ladrillos cocidos a 950 y 1100°C con fibra de carbono experimentan la menor pérdida de material en comparación con los ladrillos elaborados solamente de arcillas, demostrando así una mayor resistencia al ataque de la sal y una mayor durabilidad. Este hallazgo revela además la capacidad de la fibra de carbono para mejorar la resistencia estructural de los ladrillos en condiciones ambientales agresivas, consolidando su posición como una opción duradera en la construcción sostenible.

Detalle de las fibras de carbono, vista general de la textura y la porosidad de los ladrillos con fibra de carbono y «huellas» dejadas por las fibras de carbono en la matriz de los ladrillos.

El proceso de añadir fibra de carbono a la mezcla de arcilla determina también cambios parciales en la mineralogía de los ladrillos. En particular, se observa una disminución significativa en la concentración de hematites a medida que la temperatura de cocción aumenta en las muestras que contienen fibra de carbono. Este fenómeno se atribuye al favorecimiento del desarrollo de un entorno reductor en el horno.

En cuanto al análisis de la textura porosa, se observa que las fibras de carbono tienden a orientarse en la estructura del ladrillo. Este fenómeno puede estar influido tanto por el proceso de amasado y moldeado de los ladrillos en bruto, como por la temperatura de cocción, ya que el cambio de orientación varía en función de la temperatura y dentro de una misma muestra desde el exterior al interior.

Tras el proceso de cocción, se inicia la degradación de las fibras de carbono. Con el aumento de la temperatura, éstas tienden a desvanecerse, dejando una huella cilíndrica, distintiva en la matriz arcillosa.

Los cambios de color derivados de la adición de fibra de carbono no comprometen las propiedades estéticas de los ladrillos. Este aspecto resalta la posibilidad de que estos ladrillos, al mismo tiempo que incorporan fibras de carbono para mejorar su sostenibilidad, mantengan su atractivo visual. Esta dualidad hace de los ladrillos con fibra de carbono una valiosa contribución como materiales de construcción alternativos, promoviendo la sostenibilidad sin sacrificar la estética, una consideración clave en la evolución de la construcción moderna.

Optimización de recursos para un proceso sostenible

Los resultados obtenidos por el grupo de investigación del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada muestran que la integración de fibra de carbono en la producción de ladrillos supone una gran oportunidad para abordar dos aspectos cruciales en la industria de la construcción, en el contexto de la llamada «economía circular». En primer lugar, por la posibilidad de reducir significativamente el consumo de una materia prima no renovable como la arcilla, y en segundo término, porque se presenta como una vía efectiva para la reutilización de la fibra de carbono proveniente de las palas de aerogeneradores que, en la actualidad, se acumulan en los «vertederos» de palas eólicas.

Especies invasoras: la primera vez que identifican los daños que causan en el medio ambiente

La rana toro, el jacinto de agua, la avispa asiática o el visón americano son solamente algunas de los cientos de especies invasoras que se han instalado en los ecosistemas europeos y que han alterado el equilibrio natural en estos entornos. Ahora, un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analiza la exposición de los hábitats europeos al impacto de 94 especies de animales y plantas invasoras.

El coipu, ‘Myocastor coypus’, es una de las especies invasoras estudiadas. / Matthieu Berroneau

Un estudio internacional, publicado en Nature Communications, alerta sobre los riesgos que suponen las especies invasoras para la provisión de servicios de los ecosistemas en toda Europa. Por primera vez se ha realizado un análisis espacial exhaustivo sobre la exposición de los hábitats europeos a la invasión, lo que ha permitido identificar regiones críticas para la conservación de servicios vitales para el medioambiente, la salud y el bienestar de la sociedad. El trabajo está liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y cuenta con la participación de científicos de nueve centros internacionales.

La investigación se ha centrado en evaluar los riesgos actuales y potenciales que plantean 94 especies invasoras -32 plantas terrestres, 29 animales terrestres, 20 animales de agua dulce y 13 plantas de agua dulce-, todas ellas incluidas en la Lista Europea de Especies Invasoras preocupantes para la Unión y el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Qué daños provocan las especies invasoras en los ecosistemas

La investigación destaca una mayor vulnerabilidad en servicios como la retención de nitrógeno y la provisión de cultivos, frecuentemente ubicados en áreas que sufren el impacto de actividades humanas, donde la introducción de especies invasoras es más probable.

Este es el caso de plantas acuáticas como el camalote, la cola de zorro y la lechuga de agua, las cuales forman densas colonias que afectan a la depuración y explotación del agua precisamente en las zonas agrícolas y urbanas que más lo necesitan del centro y sur Europa. Y animales como el coipu, el mapache o el coati, afectan a la producción de alimentos en Centroeuropa además de ofrecer un reservorio de enfermedades que afectan a la salud humana.

Si no se toman medidas por parte de los respectivos estados, señalan los científicos, las zonas ricas en biodiversidad y servicios ecosistémicos podrían volverse aún más vulnerables a medida que las especies invasoras se expandan y lleguen otras nuevas, tendencia que se verá intensificada por el cambio climático y el aumento del comercio y turismo global.

“Observamos una clara discrepancia entre las áreas más expuestas a la invasión, y aquellas que proporcionan una mayor cantidad y diversidad de servicios ecosistémicos. Esto tiene sentido porque las especies invasoras se introducen por primera vez en zonas muy alteradas y habitualmente con poco valor ambiental. Pero las especies se mueven, y acaban alcanzando zonas de enorme valor para la conservación de funciones esenciales que soportan nuestro desarrollo socio-económico, desde la depuración del agua hasta la producción de alimentos y la mitigación de inundaciones”, explica la investigadora del CSIC.

Cómo se han evaluado los riesgos que representan las especies invasoras

Para evaluar los riesgos ambientales que representan las especies invasoras se ha utilizado la información más reciente sobre la presencia de estas especies, junto con modelos estadísticos que predicen su expansión futura, para evaluar la exposición presente y futura de siete servicios ecosistémicos clave: mantenimiento del hábitat, retención de nitrógeno, la retención del suelo, el control de inundaciones, la provisión de cultivos y madera, y el turismo al aire libre.

El estudio prevé un aumento promedio del 77% en las áreas susceptibles de ser afectadas por especies invasoras en toda Europa, lo que subraya la creciente amenaza que suponen. Además, el trabajo identifica regiones específicas que combinan un alto riesgo de invasión con una alta provisión de servicios ecosistémicos. Estas regiones, que cubren entre el 0% y el 13% de la superficie de Europa dependiendo del servicio analizado, se señalan como prioridades para la conservación.

El estudio aporta información relevante para la aplicación de políticas estatales así como para la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030. “La investigación exige un cambio en la forma en que las políticas públicas abordan la gestión de las especies invasoras. Tradicionalmente centradas en la conservación de especies nativas, las estrategias de gestión deben ampliar su enfoque para incluir bajo ese paraguas protector a servicios ecosistémicos vitales para el bienestar humano”, subraya Gallardo.

En esta investigación, además de los científicos del IPE-CSIC, han participado expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Fribourg (Suiza), la Universidad de Oporto (Portugal), la Universidad de Grenoble Alpes, la Universidad Savoie Mont Blanc (Francia) y la Universidad de California, de Irvine (Estados Unidos).

Las últimas lluvias alivian Doñana, pero se necesitan más esta primavera

Durante el mes de marzo, la estación meteorológica del Palacio de Doñana, en pleno Parque Nacional, ha registrado 145,3 l/m2 de precipitación, de los cuales la mayor parte se han concentrado durante los últimos días del mes, coincidiendo con la Semana Santa. Los datos de la ICTS- Doñana indican que, a estas alturas del ciclo hidrológico -que se calcula de septiembre a agosto-, se ha recogido un total de 404,4 l/m2.

Estado de la marisma en la zona de Fuente del Duque el pasado jueves 4 de abril. Foto: Marta Alonso / EBD-CSIC.

Aunque el actual ciclo hidrológico no está cerrado, la precipitación acumulada ya se sitúa por encima de la registrada en los tres últimos ciclos, en los que se registraron cifras muy inferiores a la media histórica, que se sitúa por encima de los 500 l/m2. Se necesitaría que lloviera más durante la primavera para superar la media histórica.

Normalmente, las lluvias en Doñana se concentran en otoño e invierno, pero este año han llegado más tarde. Este marzo ha sido el segundo más lluvioso desde que se tienen registro, sin embargo, durante este ciclo hidrológico, las precipitaciones durante los meses anteriores han sido bastante escasas y han provocado, por ejemplo, que se registren cifras muy bajas en los censos de aves acuáticas durante la invernada.

Estas últimas precipitaciones han permitido que las lagunas más grandes como Santa Olalla, El Sopetón o la Dulce se inunden casi totalmente y Doñana recupere una imagen similar a la que tenía en estas fechas hace algunos años. La inundación de esta primavera llega a tiempo para permitir un crecimiento de la vegetación, favoreciendo la cría de aves acuáticas, principalmente especies como las fochas, calamones, somormujos, zampullines, cigüeñas y ardéidos.

A la izquierda, vista desde la torre del Palacio de Doñana el 7 de octubre de 2023. A la derecha, mismas vistas el 1 de abril de 2024 / Fuente: EBD-CSIC.

Los sensores automáticos de la ICTS-Doñana desde septiembre detectan una inundación de 38 cm en Honduras del Burro, de alrededor de 32 cm en Resolimán y de algo menos de 5 cm en Cancela Millán. No obstante, aún hay zonas de la marisma que no se han inundado. El efecto de las lluvias puede observarse a través de las cámaras que la ICTS-Doñana tiene instaladas en la reserva y que pueden verse en directo en la web https://streaming-camaras.ebd.csic.es/.

Doñana lleva más de diez años con cifras de precipitación por debajo de la media, lo cual evidencia un problema de sequía casi estructural. Durante estos últimos tres años, las lluvias han sido especialmente escasas, lo cual ha dejado datos muy preocupantes sobre el estado de la vegetación y la biodiversidad de Doñana, como revela el último informe sobre el “Estado de la biodiversidad de Doñana” que presentó la ICTS-Doñana el pasado febrero.

A la vista de esta situación, desde la ICTS-Doñana se mantiene una situación de expectativa y cautela. “Coyunturalmente, las lluvias han aliviado en parte los problemas de sequía más inmediatos, pero no solucionan el problema invisible de la sobreexplotación de las aguas subterráneas. Habrá que esperar al devenir de las precipitaciones y las temperaturas en los próximos meses para valorar su efecto en conjunto,” ha afirmado Javier Bustamante, investigador de la Estación Biológica de Doñana y vicedirector responsable de la ICTS-Doñana.

Nuevo descubrimiento fundamental para entender cómo se crean las neuronas

El desarrollo de la corteza cerebral depende en gran medida de las células madre que se encargan de generar neuronas, las células de glía radial. Hasta el momento, se consideraba que estas células madre creaban neuronas siguiendo un proceso simple, es decir, un único linaje celular. Sin embargo, un estudio del Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH) ha descubierto no solo que existen muchos más tipos de células de glía radial de las que se conocían hasta ahora, sino que además, se dan al menos tres procesos distintos de creación de neuronas que ocurren de forma paralela en las mismas zonas del cerebro y en el mismo momento del desarrollo.

Diversidad de células Glia Radial en la corteza cerebral de hurón neonato, marcadas con proteína fluorescente verde y vistas dentro del cerebro transparentado. IN-CSIC-UMH.

Los resultados de este trabajo, publicado en la revista Science Advances, y que ha sido desarrollado por el laboratorio Neurogénesis y expansión cortical, que dirige el investigador Víctor Borrell, ponen de manifiesto la complejidad del proceso de nacimiento de las neuronas, conocido como neurogénesis, a través de la implicación de linajes paralelos.

“Hemos descubierto que hay varias rutas alternativas para generar neuronas, y que todas las rutas funcionan a la vez, si bien también hemos visto que el resultado final siempre es una neurona con características y funciones similares en esa etapa del desarrollo”, explica Borrell.

Además, los investigadores han comprobado que la existencia de los linajes paralelos está relacionada con el plegamiento de la corteza cerebral. “Un aspecto fundamental en este sentido es que las ‘rutas’ para formar neuronas funcionan en el mismo momento y en el mismo lugar, pero no en la misma cantidad en toda la corteza, siendo diferentes entre giro y surco”, señala la primera autora del artículo, Lucía del Valle Antón.

Para entender este vínculo, los investigadores han estudiado la formación de neuronas en regiones que a ciencia cierta darán lugar a un giro y un surco en el cerebro del hurón, a la vez que, mediante el uso de bases de datos públicas, también han podido analizarlo en el cerebro humano y el de ratón.

Durante el desarrollo del estudio, en el que también ha participado el investigador Juan Antonio Moreno Bravo, que dirige el laboratorio Desarrollo, Conectividad y Función de los Circuitos del Cerebelo en el IN-CSIC-UMH, los expertos observaron que, a pesar de que los tres linajes están funcionando en zonas de giro y de surco, dependiendo de la zona predominan procesos diferentes. “Al principio la corteza es lisa, pero hay una zona que crecerá muchísimo y acabará formando un giro. Mientras que al lado hay otras zonas que crecerán menos y quedarán hundidas, formando un surco”, señala Borrell.

Los investigadores del IN-CSIC-UMH Virginia Fernández, Salma Amin, Juan Antonio Moreno Bravo, Cristina García Frigola, Lucía del Valle Antón, Víctor Borrell, Yuki Nomura, Ana Prieto Colomina, Adrián Cárdenas y Raquel Murcia Ramón.

“La primera diferencia entre un giro y un surco es cuánto crece, y esto está relacionado con cuántas neuronas van a nacer en ese lugar. Por ejemplo, en el surco lo que encontramos es que de esas tres ‘rutas’, predomina aquella que genera menos neuronas, mientras que en el giro sucederá todo lo contrario”.

Conocer la existencia de todos esos nuevos tipos de células madre, que tienen gran capacidad de división, y todas las formas de hacer neuronas en paralelo permitiendo que genere una mayor cantidad de células, posibilita comprender los mecanismos que han dado lugar a que la corteza cerebral de los humanos sea de gran tamaño en comparación con otras especies.

Este trabajo ha permitido que los investigadores exploren con un detalle sin precedentes los genes que expresan las neuronas en el giro y en el surco: “Quisimos observar qué células de todas las que hemos investigado expresan genes que sabemos que están mutados en malformaciones humanas, y comprobamos que no todas estas células expresan los genes que causan esas malformaciones en el cerebro. Observamos que principalmente los expresan las neuronas recién nacidas, no tanto los progenitores”, señala Borrell.

En esta línea el investigador destaca que, a pesar de tener las mismas funciones a nivel global, las neuronas que nacen en el giro expresan genes fundamentales para que la corteza humana tenga giros. Esto indica que, cuando los pacientes tienen mutaciones genéticas que causan malformaciones en su cerebro por falta de giros, los defectos ocurren concretamente en las neuronas del giro y no en las del surco.

El teatro clásico del Siglo de Oro celebra su cuarenta cumpleaños en Almería con un ciclo académico en mayo organizado por la UAL

El Ciclo Académico de las XL Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería celebrará este año una edición dedicada a la vigencia del teatro clásico en el siglo XXI. Las actividades, propuestas por algunos de los mejores especialistas del ámbito, abordarán perspectivas novedosas que interesarán, sin duda, a estudiantes, profesores, investigadores, actores, dramaturgos, pero también a gestores culturales, editores y todo amante de las tablas, en general. Se celebrará los días 10 y 11 de mayo.

El Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universidad de Almería organiza una edición más el ciclo académico de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, presentado este jueves coincidiendo con la apertura del plazo de inscripción para participar en esta propuesta, que oferta 50 plazas, aunque puede que se amplíen a más, es gratuito y el único requisito que exige es haber cumplido los 16 años.

“Con este proyecto pretendemos dar continuidad e impulsar la parte académica y de intercambio científico de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería. Las Jornadas surgieron hace más de cuarenta años, de la mano de Antonio Serrano, jornadas que se han consolidado como uno de los encuentros teatrales más antiguos e importantes de España”, ha explicado la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UAL, María del Mar Ruiz, quien ha adelantado que esta será una edición especial en la que la colaboración de Serrano será más estrecha que en los últimos años.

Con esta iniciativa, ha señalado la vicerrectora, “desde el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, y, en concreto, desde el Secretariado de Cultura, se persigue que la UAL cobre un papel protagonista en la organización del ciclo de conferencias de las citadas XL Jornadas. El propósito de la iniciativa estriba en promover y difundir entre la comunidad universitaria y la sociedad en general el conocimiento, así como la valoración del patrimonio teatral del Siglo de Oro, fundamental en la historia de la literatura occidental”.

Una etapa del teatro español que sobrevive y que no pasa de moda. “Puede que sus textos den un poco de miedo por su terminología y giros gramaticales, pero los mensajes y el trasfondo de estas historias siguen vigentes, tocan temas universales y trascienden todas las épocas, por eso el teatro del Siglo de Oro pervive al paso de los años”, ha apuntado la vicerrectora.

Qué temas se abordarán en el ciclo académico de las Jornadas del Siglo de Oro de Almería

En cuanto a los temas que se abordarán, “no sólo estarán relacionados con los estrictamente académicos, sino también con otras áreas de conocimiento como la gestión cultural, la enseñanza o, incluso y creo que esto va a sorprender mucho, la creación de videojuegos y, por supuesto, con el teatro desde una perspectiva práctica”.

Este ciclo académico está coordinado por María Pérez Vargas, quien ha presentado las líneas fundamentales que ha tenido en cuenta para elaborar el ciclo académico, así como el programa. “Es una edición muy especial que gira en torno a la vigencia del Teatro del siglo de Oro, y por eso se llama ‘El teatro áureo en el siglo XXI. Nuevas Perspectivas e influencias’. Hablará de autores clásicos y modernos y autores extranjeros en un formato variado con mesas redondas, coloquios, conferencias y la presentación de un libro”.

Para la coordinadora, el siglo de Oro está de actualidad, “hay nuevas maneras de mirarlo, hay muchísimos autores que antes no estaban en la academia, hay muchas dramaturgas, este año se va a hablar también de cómo se puede estudiar el teatro y cómo se recibe desde otras disciplinas como los videojuegos. A veces parece que se recibe más fuera de España porque hay cátedras del teatro del Siglo de Oro español en todos los países. Creo que es un tema que interesa y que va a interesar mucho más a los jóvenes desde una perspectiva contemporánea. Parece que el verso está muy lejos de ellos, Calderón o Lope de Vega, pero creo que esta nueva lectura les va a interesar mucho”.

Cuál es la programación del ciclo académico

La programación contará con dos intensas jornadas que comenzarán con la conferencia inaugural ‘Sin Tiempo Que Perder. Nuestro Teatro Clásico’, a cargo de Lola Josa (Universidad de Barcelona). El viernes 10 de mayo, también se han programado la charla ‘Jornadas de Teatro del Siglo de Oro: la Asociación y el Festival. Propuestas para el futuro”, con la intervención de Antonio Serrano, Josita Hernández y Alfonso Gutiérrez. Además, habrá una mesa redonda titulada ‘Actrices y Dramaturgas en el Espacio Público’ con la profesora Isabel Giménez Caro (Universidad de Almería) y Gemma Giménez, actriz, dramaturga, gestora cultural y docente. La actividad será presentada por Fernando Labordeta, actor y dramaturgo.

La primera jornada concluirá con la ponencia ‘Los Festivales de Teatro Clásico en España desde el prisma de la gestión cultural’, de Sergio García Rossi (Universidad de Huelva). La presentación correrá a cargo de José Luis López Bretones, poeta y crítico literario.

El sábado 11 de mayo comenzará con la ponencia ‘La influencia del Teatro del Siglo XVII en los videojuegos’ de David Matencio Durán (Universidad de Murcia) quien será presentado por Sergio García Rossi (Universidad de Huelva). Después, se desarrollará la charla ‘Reflexiones sobre el Teatro del Siglo de Oro e Hispanoamérica’ a cargo de Concepción Reverte Bernal (Universidad de Cádiz). Esta charla será presentada por Antonio Garrido Jiménez (Universidad de Almería).

Antes de una pausa para comer, se celebrará un coloquio con el elenco de ‘Mañanas de abril y mayo’ con la participación de los actores José Ramón Iglesias y Ana Varela, y Diego Armando Alias Santos, director del Aula de teatro de la Universidad de Almería.

Tras la pausa, la actividad se retomará con la presentación del libro ‘Las Cartas Sobre Las Tablas. El Recurso de la carta en el Teatro de Lope de Vega’, editado por la editorial de la Universidad de Almería La actividad irá acompañada de una ponencia a cargo de Montserrat Fernández Crespo (Universidad de Barcelona), que será presentada por Miguel Gallego (Universidad de Almería).

El ciclo académico llegará a su fin con la conferencia de clausura ‘El rapto conservador del Teatro Clásico: el caso de Calderón’, de Julio Vélez Sáinz (Universidad Complutense de Madrid). La presentación correrá a cargo de Raquel Fernández Cobo (Universidad de Almería).

Parkinson, la enfermedad neurológica que más aumenta en el mundo

El Parkinson se ha convertido en el trastorno del movimiento más prevalente y la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo, después del alzhéimer. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 10 millones de personas padecen esta enfermedad; además, es la enfermedad neurológica en la que más rápido aumenta su prevalencia. Este jueves, 11 de abril, se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson.

Un enfermo de Parkinson realiza ejercicios con una pelota.

Especialistas estiman que el número de personas con Parkinson se duplicará en los próximos años, y afectará a unos 20 millones de personas en 2050. Pero también su discapacidad y mortalidad: en los últimos 20 años, la carga de la enfermedad (medida en los años de discapacidad que provoca en el conjunto de la población mundial) ha aumentado en más de un 80% y el número de fallecimientos se ha duplicado desde el año 2000.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 160.000 personas viven con la enfermedad de Parkinson en España. Afecta al 2% de la población mayor de 65 años y al 4% de los mayores de 80 años, pero no es una enfermedad exclusiva de las personas mayores, ya que un 15% de los casos se dan en personas menores de 50 años, e incluso -aunque muy raros- se pueden dar casos en niños y adolescentes: es lo que se denomina enfermedad de Parkinson de inicio temprano.

Cuál es el principal factor de riesgo de padecer Parkinson

El principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Parkinson es la edad, por esa razón calculamos que, en España, y debido al cambio demográfico de nuestra población y también por una mejora en las técnicas de diagnóstico, el número de afectados crecerá a un ritmo superior al de otros países, y llegará a triplicarse en los próximos 25 años”, señala el Dr. Álvaro Sánchez Ferro, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN). 

“En todo caso, la edad no es el único factor de riesgo para padecer esta enfermedad. Aunque aún desconocemos la causa exacta de su origen, cada vez se encuentran más evidencias de que puede ser el resultado de una combinación de factores ambientales en personas genéticamente predispuestas”.

Cuántos casos de Parkinson son atribuibles a la herencia genética

Menos de un 10% de los casos de esta enfermedad corresponden a formas hereditarias, generalmente son los casos de inicio temprano. Aunque la mayoría de las veces no haya un patrón hereditario, cada vez se están encontrando más factores de riesgo genéticos. Por otra parte, otros factores que también parecen predisponer a desarrollar la enfermedad son la exposición a pesticidas, disolventes industriales, o contaminación atmosférica, entre otros factores.

“Además, el mantener un estado de inactividad física y aislamiento social, o no controlar adecuadamente factores de riesgo vascular, como el azúcar en sangre, la presión arterial o el colesterol, son factores que también pueden predisponer a padecer la enfermedad”, explica el Dr. Álvaro Sánchez Ferro.

Qué es la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por una reducción gradual de la capacidad del cerebro para producir un neurotransmisor (la dopamina) en el área que controla, entre otros aspectos, el movimiento y el equilibrio. Por esa razón, los síntomas más comunes de esta enfermedad son el temblor, la rigidez muscular, la lentitud en el movimiento (bradiquinesia) y la inestabilidad postural.

En los casos de Parkinson también son muy comunes otros síntomas no motores como la pérdida del sentido del olfato, cambios en el estado de ánimo, depresión, alteraciones del sueño o incluso degeneración cognitiva por la afectación de otros sistemas y neurotransmisores.

Qué síntomas pueden alertar de la enfermedad

“Los primeros síntomas que nos pueden alertar de la enfermedad son, en el ámbito motor, la aparición de un temblor de reposo, sobre todo en las manos y los dedos, problemas progresivos en la marcha, con la sensación de que los movimientos son cada vez más lentos y torpes, y falta de equilibrio”, comenta el Dr. Álvaro Sánchez Ferro. 

“Pero los síntomas motores no siempre son los primeros en aparecer. Hasta en un 30% de los casos la primera manifestación del Parkinson es la depresión y debemos estar alerta cuando en personas a partir de los 60 años debutan con este síntoma sin haber tenido episodios previos. Otros síntomas no motores precoces habituales son la pérdida progresiva del olfato y los movimientos involuntarios durante el sueño”.

Neuroimagen de la enfermedad de Parkinson.

Cómo se manifiesta esta enfermedad neurológica en hombres y en mujeres

La enfermedad de Parkinson tiene una incidencia dos veces mayor en hombres que en mujeres, y la edad media de inicio de la enfermedad es ligeramente mayor en las mujeres que en los hombres, aunque estas presentan una menor esperanza de vida y una mayor mortalidad por la enfermedad.

También se han encontrado diferencias en función del sexo respecto a la sintomatología de la enfermedad ya que, por ejemplo, diferentes estudios han mostrado que el temblor es el signo motor de debut y el más frecuente en las mujeres, mientras que la rigidez suele ser menor; o que la alteración de los reflejos posturales aparece más tardíamente en las mujeres que en los hombres, aunque cuando aparece suele ser más grave.

Por el contrario, síntomas no motores como la fatiga, ansiedad, depresión, estreñimiento, piernas inquietas, alteración del gusto y olfato, sudoración excesiva y dolor son más frecuentes y graves en las mujeres.

Respecto al deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Parkinson, las mujeres presentan peores funciones visoespaciales mientras que el deterioro del resto de los dominios cognitivos (atención, función ejecutiva, memoria) es mayor en los varones. Además, en general, las mujeres tienen mejor función cognitiva que los varones con enfermedad de Parkinson y el riesgo de progresión del deterioro cognitivo a lo largo de la enfermedad es menor en ellas.

Cómo se trata el Parkinson

En la actualidad, los tratamientos disponibles para la enfermedad de Parkinson son eminentemente sintomáticos. A los farmacológicos y a las terapia físicas y ocupacionales -de gran relevancia también para estos pacientes- se han unido otros como la estimulación cerebral profunda, cuando los pacientes desarrollan complicaciones que afectan al movimiento y, más recientemente, los ultrasonidos de alta intensidad, una técnica que puede ser útil en personas con temblor que no responde bien a los tratamientos.

La comunidad científica sigue investigando para conseguir tratamientos más efectivos: junto con las investigaciones en terapia génica también se está apostando por la inmunoterapia, para desarrollar medicamentos que, mediante anticuerpos monoclonales, intenten actuar sobre aquellas proteínas que dañan las neuronas , aunque con resultados muy modestos hasta la fecha.
 
Debido al cambio demográfico, se espera un notable aumento en el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad, por lo que en las próximas décadas se generarán desafíos sen nuestro sistema sanitario. Por lo tanto, es crucial avanzar de forma urgente en la investigación de una cura, y también mejorar la capacidad de atención médica y los servicios destinados a los pacientes. La enfermedad de Parkinson no solo impacta en la salud física y mental de los pacientes, también ejerce una considerable presión sobre los sistemas de atención sanitaria, centros de rehabilitación, etc. y los recursos disponibles son a día de hoy insuficientes”,concluye el Dr. Álvaro Sánchez Ferro.

Tres décadas de UNIA, la universidad especializada en másteres y que une a Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García; presidieron el Acto Conmemorativo del 30 Aniversario de esta institución, celebrado en el Salón de los Tapices del Real Alcázar de Sevilla. Al mismo han asistido el consejero del S.M. Mohamed VI de Marruecos, André Azoulay, y el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ambos copresidentes del Patronato de la Fundación Tres Culturas; entre otras autoridades.

En el transcurso del evento se ha impuesto la Medalla de Oro de la UNIA a la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, con la que “se reconoce y pone en valor la alianza histórica entre ambas instituciones durante más de dos décadas” y se ha otorgado el Premio UNIA Digital a Laura Melgar, que reconoce la excelencia de la investigación realizada en su tesis doctoral sobre la transformación digital de la sociedad.

La premiada ha agradecido el reconocimiento y la apuesta por los jóvenes investigadores que se realiza en Andalucía gracias a iniciativas como estos premios porque, desde su punto de vista, “fomentar e incentivar la investigación es apostar por un futuro mejor para nuestra sociedad”. Y ha comentado que sus investigaciones han estado “siempre orientadas a aportar valor a la sociedad a través de los datos”.

La UNIA premió la labor de la Fundación Tres Culturas.

Medalla de Oro a Fundación Tres Culturas

Los copresidentes de la fundación, creada hace 25 años como instrumento de cooperación para promover valores como la paz, la tolerancia, los derechos humanos y el diálogo; recibieron la máxima distinción de la UNIA de manos del presidente de la Junta y del rector. Tras la entrega, Sanz ha calificado a la UNIA de “pieza clave del engranaje de la política andaluza en educación de posgrado” y a la fundación como “institución de diplomacia en el marco de la estrategia de cooperación, diálogo, concertación y consenso entre Andalucía y Marruecos”.

Por su parte, Azoulay ha mostrado “mucha emoción, gratitud y orgullo” por el reconocimiento, más aún viniendo del mundo académico en un momento en que, según ha afirmado, “valores como la alteridad y el respeto sufren resistencia en el Mediterráneo”. “Estoy orgulloso de que Marruecos esté asociado con Andalucía, porque el respeto hacia los otros está en peligro, a pesar de que la diversidad es el motor central de la modernidad”, ha manifestado, añadiendo que “Andalucía no ha cedido a la tentación que gana terreno, de exclusión y confrontación de nuestras respectivas espiritualidades, religiones y civilizaciones”.

Universidad con proyección hacia el resto del mundo

El rector de la UNIA ha comenzado su discurso afirmando que: “hoy es un día muy especial”, para recordar a todas las personas que durante tres décadas han tenido en la UNIA “su alma mater”; “más de 28.000 estudiantes han cursado alguno de nuestros títulos de postgrado en este tiempo y, con el resto de actividades de formación y extensión, son más de 120.000. Ellas y ellos son el verdadero legado de esta Universidad en sus 30 años de vida”. 

En este sentido, ha dicho que “el éxito de este tiempo no es gracias a este rector, ni a los que me precedieron, los profesores José María Martín Delgado, Juan Manuel Suárez Japón, Eugenio Domínguez Vilches y José Sánchez Maldonado; sino al personal de la casa, a los docentes y a las alianzas, ya que somos una universidad que nace para cooperar con universidades hermanas y con instituciones y empresas de esta tierra, con las que se forja un vínculo especial, como el que se mantiene con la Fundación Tres Culturas, que nos ha motivado a imponerles nuestra Medalla de Oro”. 

Además, ha añadido que la UNIA está respondiendo a las demandas actuales, al transformar la Universidad de Verano en institución de formación especializada en posgrado, formación permanente y actualización del profesorado, tanto para Andalucía y España, como también para países de Iberoamérica y el Magreb.

“En estos 30 años, la Internacional de Andalucía cuenta con una estructura sólida, sustentada en sus cuatro sedes, y mantiene una intensa programación académica, que va a crecer de manera ambiciosa con nueve másteres universitarios nuevos, donde la Inteligencia Artificial estará muy presente”, ha explicado el rector quien ha indicado que la UNIA también aborda la formación permanente para el reciclaje profesional; genera puntos de encuentro para la ciencia e investigación, y potencia la cultura y la innovación, en especial la docente. 

En su opinión, “la UNIA está más que lista para dar un notable salto de calidad y ser cada vez más útil y complementaria al conjunto del sistema público andaluz. Y vamos a empezar revolucionando la forma de enseñar en línea con el modelo eliA, una herramienta innovadora e imprescindible para satisfacer las expectativas de quienes cursan enseñanzas de máster”, ha añadido García, enfatizando en que “el futuro de Andalucía pasa por lo digital; por abrazar la Revolución 4.0.; por lo que la digitalización es pieza clave de nuestro programa académico y donde tiene su encaje el Premio UNIA-Digital de Investigación, concedido hoy a Laura Melgar, cuyo trabajo es un orgullo para Andalucía”.

Para finalizar, ha manifestado que: “somos la Internacional; es nuestra principal razón de ser, ya que la UNIA es un instrumento que conecta todo el potencial del sistema universitario andaluz y lo proyecta hacia el resto del mundo” y ha agregado que La Rábida tiene que “ser parada obligatoria” para quienes tengan relación con el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

Compromiso del Gobierno andaluz con la UNIA

El presidente de la Junta ha destacado que la UNIA es la cuarta universidad española con mayor proporción de alumnado internacional, ya que cerca del 40% de sus más de 6.000 estudiantes proceden de países de Iberoamérica y Marruecos; y se ha referido al Plan Estratégico, que contempla la creación de un Grupo de Universidades Ándalus-Magreb, con una estructura similar al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida; “para promover la concordia, el diálogo, el entendimiento y la paz entre pueblos”.

Según Moreno, la UNIA fue en su creación “un experimento, una aventura que ha salido muy bien; un laboratorio que ha sabido encontrar su lugar en el mundo de la educación superior”, subrayando, a continuación, el compromiso del Gobierno andaluz con esta institución, “para que siga brillando con luz propia como singular factoría de conocimiento y asumiendo el papel de seguir siendo un fértil nexo de unión a través del conocimiento”.

Durante su intervención, ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará el martes el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras en las Universidades Públicas andaluzas, que se aplicará a los ejercicios económicos 2024-2027 y que permitirá actuaciones financiadas con fondos procedentes de transferencias de la Junta no ejecutadas hasta un máximo de 20 millones por cada uno de esos ejercicios hasta un máximo de 80 millones.

Asimismo, ha incidido en el compromiso del Gobierno andaluz por reforzar el papel de la UNIA en la nueva Ley Universitaria para Andalucía, “impulsando su papel como elemento esencial para proyectar al exterior nuestro sistema público universitario y con la aplicación del nuevo modelo de financiación de las universidades por lo que recibirá más de 14 millones de euros”.

Laura Melgar recibió el Premio UNIA Digital .

En este punto, se ha referido a los nueve títulos de máster de la UNIA que han sido aceptado dentro del nuevo mapa de titulaciones, “donde la Inteligencia Artificial y el Big Data serán los grandes protagonistas, en línea con la apuesta innovadora que se está haciendo desde Andalucía”.

Con respecto al reconocimiento de la UNIA a la Fundación Tres Culturas, ha destacado que “ambas instituciones representan la imagen que Andalucía quiere proyectar en el mundo, de convivencia, diálogo, entendimiento y paz; basada en la tolerancia y el conocimiento y en generar espacios formativos desde los que propiciar un progreso en armonía donde todos podamos alcanzar el mayor bienestar posible”.

Para finalizar, ha dedicado palabras de agradecimiento al consejero del rey marroquí, afirmando que su presencia es muy importante para el pueblo andaluz”, porque refrenda y consolida el camino de cooperación abierto entre el Gobierno andaluz y Marruecos”.

El acto ha contado con la presencia de numerosas autoridades, como la embajadora del Reino de Marruecos en España, Karima Benyaich; los consejeros andaluces de Desarrollo Educativo y Universidad, Patricia del Pozo y José Carlos Gómez Villamandos; la directora de la Fundación Tres Culturas, Lorena García; los rectores de las Universidades de Sevilla, Pablo de Olavide, Córdoba, Huelva y Granada, Miguel Ángel Castro, Francisco Oliva, Manuel Torralbo, Mª Antonia Peña y Pedro Mercado, respectivamente; el presidente de la Universidad Mohammed V de Rabat, Farid El Bacha, y el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre, Carlos Melero.

Las interpretaciones musicales de “O mio babbino caro” y “Habanera” de las óperas Gianni Schicchi (G. Puccini) y Carmen (G. Bizet) han estado a cargo de la soprano Irene Román y el trío de cuerda compuesto por Luis María Roldán (violín), Juan Carlos Toribio (violonchelo) e Ike Christine Zwaan (arpa).

La UCAM y la Federación de Atletismo buscan la mejor estrategia para los marchadores españoles en los Juegos Olímpicos

Los presidentes de ambas entidades, María Dolores García Mascarell y Raúl Chapado, han firmado un convenio en el Campus de Los Jerónimos, para que expertos del Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) realicen el estudio a los deportistas para afrontar la prueba de relevos mixto, que será pionera en París, que van a luchar por las medallas.

Momento de la firma del contrato de investigación / Fuente: UCAM.

En la nueva prueba olímpica, que tiene la distancia de un maratón (42’195 km), se van alternando el atleta masculino con la marchadora femenina, por lo que cada uno de ellos permanece “inactivo” durante unos 40 minutos y vuelve a incorporarse a la competición, una vez que el compañero ha completado la distancia correspondiente, algo inédito en el deporte de élite. Mediante este contrato de investigación firmado ahora, se formaliza un trabajo que en la práctica ya se inició hace unas semanas.

El objetivo es conseguir que estos deportistas no reduzcan su rendimiento en el relevo posterior, el catedrático Pedro Emilio Alcaraz, director del CIARD de la UCAM, ha explicado que “con cada uno de los atletas, de las cinco parejas seleccionadas por el equipo nacional, estamos analizando la respuesta fisiológica del primer sector, con el fin de conocer la deshidratación, los cambios metabólicos, cardiovasculares o la temperatura central entre otros, con el fin de aplicar un protocolo que ayude a restablecer los valores de los deportistas a los niveles previos al inicio de la prueba”.

Mediante el mismo, diseñado por los investigadores de la Universidad Católica de Murcia, no sólo se analiza el estado de rendimiento de los deportistas sino que, además, tal y como añade Alcaraz, “se busca el óptimo rendimiento en la segunda posta, tras permanecer “parados”, con un recalentamiento óptimo que produzca la potenciación del sistema neuromuscular y así logren mejorar su marca”.

Raúl Chapado, presidente de la RFEA, ha agradecido a la UCAM “su apuesta por la innovación, por la labor que está realizando en investigación para potenciar el rendimiento de los atletas, en este caso de los marchadores, donde España es una potencia mundial”. Cabe destacar que el CIARD-UCAM lleva trabajando varios años con algunos de los mejores atletas del país, entre los que se encuentran los actuales campeones del mundo de marcha de 20 y 35 km, Álvaro Martín o María Pérez, o Miguel Ángel López y Mariano García, anteriores campeones de Europa y del mundo.

El equipo de investigadores del CIARD-UCAM está haciendo un seguimiento de las parejas desde el pasado campeonato de España en Zaragoza, disputado en febrero, incluyendo el Meeting Internacional que se celebró en marzo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y va a continuar afinando el protocolo con las tres parejas de marchadores seleccionadas para el Mundial de Marcha Atlética que se disputará el próximo 21 de abril en Antalya, Turquía.

El mapa con el patrimonio andaluz con nombre de mujer

Recuperar y visibilizar a mujeres que han contribuido al legado cultural andaluz, reconocidas o anónimas, ese es el objetivo del ‘Geolocalizador Patrimonial Feminista’, un proyecto innovador desarrollado por 45 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, dentro de la asignatura ‘Didáctica del Patrimonio y de la Cultura Andaluza’ y en el marco del proyecto de investigación ‘FREEDOM’.

Uno de los espacios localizados en este mapa del patrimonio andaluz con nombre de mujer que ha elaborado un equipo de la UMA.

Se trata de un mapa feminista del patrimonio de Andalucía, que relaciona hasta cuarenta sitios de la comunidad con mujeres que han contribuido a su legado cultural y patrimonial, a nivel local (urbano y rural). “Mujeres reconocidas por su nombre y apellidos, pero, también, mujeres anónimas que tuvieron un papel relevante, dedicadas a profesiones que han sido infravaloradas por la sociedad”, explican las profesoras de la UMA Laura Triviño y Rocío Santana, impulsoras de esta iniciativa.

Escritoras, cantantes o bailaoras como Pepita de Oliva, Amalia Heredia Livermore, Lourdes Díaz, Mª Pilar López, Suzet Moncrieff, Antonia Contreras, Catalina Larripa, Rafaela Del Corral Vallejo, Faenera de Álora, María Eugenia Candau o Trinidad Grund. Estos son algunos de los nombres que ya se han geolocalizado, incorporándose a las redes sociales, TikTok (ellastbpintaban) e Instagram (ellastambienpintaban).

Tras esta primera fase, en una segunda etapa, el proyecto llegará a Cádiz, donde los estudiantes de la Universidad de Málaga realizarán un itinerario didáctico patrimonial –‘Un paseo por el Cádiz del siglo XIX desde los recuerdos de la pintora gaditana Alejandrina de Gessler y Shaw’-, con el propósito de geolocalizar el patrimonio gaditano desde la biografía de la pintora gaditana Anselma (Alejandrina de Gessler y Shaw).

Inclusión de las mujeres en el currículum de Educación Primaria

La investigadora Laura Triviño destaca cómo el alumnado se ha implicado de una manera muy activa y entusiasta con este proyecto, lo que muestra un enorme potencial a la hora de adaptar contenidos a las redes sociales y pone en valor que, como futuros docenes son conscientes del necesario reconocimiento e inclusión de las mujeres en el currículum de Educación Primaria.

“Las mujeres no somos un añadido al libro de texto. Las mujeres formamos somos la mitad de la humanidad y como tal, no ha sido contado nuestra propia ‘HERstoria’ que demuestra cómo esa ‘Historia’ que nos enseñaron está incompleta. El legado cultural de las mujeres tiene que estar presente para hacer consciente a futuras generaciones, las dificultades, las discriminaciones y opresiones a las que se vieron sometidas, se siguen sometiendo esa mitad del género humano”, reivindica.

El proyecto de I+D+i ‘FREEDOM’ -ALFABETIZACIÓN CRÍTICA FEMINISTA EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE-, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, está dirigido por las investigadora Laura Trivino y Rocío Jiménez, de la UMA y la US, respectivamente.

El ‘Geolocalizador Patrimonial Feminista’ nace en 2018, inspirado por la performance ‘ESTAMOS AQUÍ’, de la artista Yolanda Domínguez para reivindicar una mayor presencia de mujeres en ARCO.

Premios Nacionales de Innovación y de Diseño: Diana Morant destaca la “decisión clave” del Gobierno de priorizar la ciencia, la innovación y el diseño

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha intervenido hoy en Las Palmas de Gran Canaria en el acto de entrega de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2023, presidido por SS.MM. los Reyes, donde ha afirmado que “hoy nuestro país reconoce a las personas y empresas más destacadas por su capacidad de mirar la vida con una visión diferente, desde todos sus prismas y con un propósito: diseñar e innovar en alternativas para un futuro mejor”.

Estos premios distinguen a personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial / Fuente: Gobierno de España.

Durante el acto, la ministra también ha subrayado la “decisión clave” del Gobierno de “priorizar la ciencia, la innovación y el diseño”. “Desde el Gobierno de España, queremos ser como los galardonados y galardonadas. Queremos ser ejemplo, asumiendo el liderazgo de la innovación e incorporando el diseño como instrumento de nuestras políticas públicas e ir de la mano de nuestros científicos a la hora de aplicar esas políticas públicas”, ha señalado. En este sentido, Morant se ha referido a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico “con la que el Gobierno va a fomentar y coordinar el uso de la evidencia empírica y el conocimiento científico para mejorar las decisiones que tomemos en el diseño de esas políticas”.

Necesitamos seguir impulsando el potencial creativo e innovador de las personas, que es inherente en el ser humano. Y necesitamos incentivar el esfuerzo innovador de nuestro tejido productivo que cada día es mayor”, ha sostenido. Por último, la ministra ha puesto en valor que Las Palmas de Gran Canaria “está reconocida como ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ por su apuesta por transformar la realidad sobre la base del conocimiento, la creatividad y las ideas”.

Por su parte, el rey Felipe VI ha resaltado la labor de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2023 que contribuye a “mejorar la vida de la gente, las dinámicas empresariales y los entornos profesionales y domésticos”. Asimismo, ha recordado que “la innovación y el diseño nos han brindado muchos elementos de nuestro progreso y bienestar: soluciones avanzadas para grandes retos como el cambio climático o la sostenibilidad de nuestros sistemas de bienestar, pero también otras cuestiones del día a día de instituciones, empresas y de la sociedad en general”.

El rey también ha manifestado que Canarias es una “tierra de creatividad y de innovación” y ha añadido que la creatividad es “clave para mejorar el mundo en el que vivimos”. “La innovación requiere pensamiento creativo para generar nuevas ideas, conceptos o soluciones que aporten valor y contribuyan a resolver problemas y el diseño se vale de la creatividad para dar vida a esas ideas innovadoras”, ha dicho.

Los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2023 distinguen a personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Asimismo, reconocen a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de innovación y competitividad.

Ganadores de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2023

Bernardo Hernández González, URBASER, Magapor y Natalia Rodríguez Núñez-Milara han sido premiados en las modalidades de Innovación, mientras que Joan Perelló Bestard ha recibido una mención especial. Por su parte, Álvaro Catalán de Ocón Roca de Togores, Ondarreta y Jordi Iranzo García han sido premiados en las modalidades de Diseño y Morillas Brand Design ha recibido una mención especial.

El presupuesto total de los premios se ha incrementado en esta edición hasta los 160.000 euros y la convocatoria ha incorporado, por primera vez, la modalidad de ‘Joven talento innovador’, dirigida a personas con menos de 36 años. El carácter de estas distinciones es honorífico, salvo la modalidad de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora, dotada con 50.000 euros; la de Joven Talento Innovador, con 30.000 euros; la de Trayectoria en Diseño, con 50.000 euros; y la de Jóvenes Profesionales del Diseño, con 30.000 euros.

El jurado de los Premios Nacionales de Innovación 2023 ha estado presidido por el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Javier Ponce, y ha contado con Rocío Arroyo, Emilio García, Josemaria Siota, Silvia Lazcano, Laura Olcina, e Ignacio García Fenoll. Por su parte, el jurado de los Premios Nacionales de Diseño 2023 ha estado presidido por la directora de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Immaculada Aguilar, y ha contado con Inma Bermúdez, Chisco Villar, Daniel García, Marisa Santamaría, Mariano Gutiérrez Sarmiento e Ignacio García Fenoll.

La Región de Murcia acogerá por primera vez la fase nacional del certamen de satélites CanSat España

La Región de Murcia será escenario de la fase nacional del certamen ‘CanSat’, en el que estudiantes de Secundaria y Bachillerato de toda España se darán cita para presentar el diseño, la construcción de sus mini satélites, del tamaño de una lata de refresco, y el lanzamiento en un cohete para recopilar una serie de datos dentro de un experimento científico o demostración tecnológica.

Presentación del evento / Fuente: Región de Murcia.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, subrayó hoy, presentó el desafío ‘CanSat’ y subrayó que “es la primera vez que la final de ‘CanSat España’ se realiza fuera de la sede nacional del proyecto, desde que esta se fundó en el Parque de las Ciencias de Granada”. Tendrá lugar el 16 y 17 de mayo en las instalaciones de la Base Aérea de Alcantarilla. Juan María Vázquez destacó que “el desafío ‘CanSat’ evidencia que la ciencia y la investigación no tiene límites y con él se pone a prueba y se premia la creatividad, habilidades técnicas y pasión de los jóvenes por la tecnología y la exploración espacial”.

Esta cita nacional reunirá a más de 170 alumnos, de entre 14 y 19 años, de todas las comunidades autónomas, que mostrarán sus trabajos de investigación para el diseño y construcción de un satélite real con el reto de integrar todos los subsistemas (como energía, sensores y sistema de comunicación, entre otros) dentro del volumen y forma tan pequeño como el de una lata de refresco.

Posteriormente, los jóvenes lanzarán sus satélites en un cohete, hasta una altitud de un kilómetro, para cumplir con una misión determinada durante su descenso. Todos los ‘CanSats’ tienen la misma misión primaria: la medición de la temperatura del aire y la presión atmosférica durante todo el descenso; pero también hay una misión secundaria que la decide cada equipo como, por ejemplo, la medición de niveles de dióxido de carbono y de radiaciones, que serán transmitidos a una estación base en tierra para su posterior análisis. Además, los alumnos suman otro desafío que es el de lograr un aterrizaje seguro del satélite.

El equipo ganador de la fase nacional viajará hasta Noordwijk (Países Bajos) para conocer las instalaciones de la Agencia Espacial Europea, donde trabajan 2.500 ingenieros y científicos aeroespaciales, y participar en el programa ‘Ingeniero espacial por un día’ a nivel europeo, que tendrá lugar los días 20 y 21 de junio de 2024 en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial, donde se diseñan las misiones.

Los jóvenes lanzarán sus satélites en un cohete, hasta una altitud de un kilómetro, para cumplir con una misión determinada durante su descenso.

En la fase final se concederán seis premios: Ganador Nacional 2024, Premio Honorífico, Mejor misión Científica, Mejor logro Técnico, Mejores Competencias Profesionales y Mejor Difusión y Patrocinio. El desafío ‘CanSat Spain’ es una competición organizada por la Oficina de Recursos Educativos de la Agencia Espacial Europea (Esero), proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea (ESA) coordinado en España por el Parque de las Ciencias de Granada.

En el acto de presentación también participaron el jefe de Gestión de Planes y Programas de la Oficina de Recursos Educativos de la Agencia Espacial Europea, Manuel González, y el coronel jefe de la Base Aérea de Alcantarilla, Alberto José Lens.

Antes de la fase nacional, el 20 de abril tendrá lugar la fase autonómica del concurso, el III ‘CanSant Región de Murcia’, también en la Base Aérea de Alcantarilla. En esta edición participarán ocho equipos y otros dos asistirán como observadores, lo que supone más de 60 alumnos. El ganador de esta fase concurrirá en la nacional. La fase regional está organizada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Fundación Séneca.

Los diez equipos son: ‘Astra’, de la ONG formada por asociaciones para personas con discapacidad física y orgánica de la Región de Murcia (FAMDIF/COCEMFE), que concurre como invitado; ‘Molisat 1’, del IES Cañada de las Eras de Molina de Segura; ‘Jinetes del Espacio’, del IES Francisco Salzillo de Alcantarilla; ‘Ecosat’, del IES Manuel Tárraga Escribano de San Pedro del Pinatar; ‘Komet’ como invitado; ‘Astrea’; y ‘Stella Nova’; ‘Rocket Lemon’; ‘Kode Space’ y ‘Paltas Space’, de MMMAcademy Academia Tecnológica de Alcantarilla.

Un profesor de la UAL gana el I Premio de Divulgación Científica Cajal y la Parasitología

José Antonio Garrido, profesor de Parasitología y director del Secretariado de Divulgación Científica de la Universidad de Almería, ha ganado el I Premio de Divulgación Científica Cajal y la Parasitología, impulsado por el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Fundación Ramón Areces en el marco de la actividad ‘Salamanca: por Cajal y la Ciencia’.

José Antonio Garrido, investigador de la UAL.

El trabajo de José Antonio Garrido se titula ‘Una relación para la historia’ y profundiza en el contacto entre Ramón y Cajal y el científico de origen italiano Gustavo Pittaluga. A juicio del jurado, “se realiza un abordaje histórico bien documentado de la relación de don Santiago con la parasitología, buscando soluciones en un contexto complejo y de notoria incertidumbre que poco a poco iban tratando de resolver el grave problema sanitario que generaba”.

Además, para la concesión de este I Premio de Divulgación Científica Cajal y la Parasitología añade que “se valora también la prosa elegante y clara, una cuestión que ocupa y preocupa a ciudadanía y administraciones”.

José Antonio Garrido recogió el premio en una ceremonia que tuvo lugar en el Liceo de Salamanca. Además, recibió una moneda de la colección ‘Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2022’, de 8 reales, gentileza de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.

Junto al profesor almeriense fueron galardonados también el investigador Juan González Fernández, de la Universidad Complutense de Madrid; Adolfo García Sastre, por su destacado trabajo en biología molecular, inmunología y sobre todo virología, incluyendo los virus pandémicos como la Gripe de 1918 y el SARS-CoV-2; y Javier Bravo Cordero, codirector del Centro de Bioimagen y Microscopía Avanzada del Hospital Monte Sinaí y de la Escuela Icahn de Medicina.

José Antonio Garrido ha publicado dos libros de divulgación científica muy recientemente, el primero ‘Parásitos, los actores secundarios de nuestra historia’ (Editorial Pinolia, 2023), y el segundo ‘Historia de la ciencia almeriense con nombre de mujer’ (Editorial EDUAL, 2024). En él se unen su formación científica y las líneas de investigación que desarrolla con una alta capacidad para la escritura, como se demuestra con haber ganado años atrás el primer certamen de Novela Corta Ciudad de Algeciras. Ahora une este nuevo galardón, especial por producirse con motivo del homenaje de Salamanca al primer Premio Nobel español en Medicina o Fisiología.

Catedrático de la UMA consigue una prestigiosa ayuda europea para continuar con su investigación en el desarrollo de cementos menos contaminantes

Por primera vez en la historia de la Universidad de Málaga (UMA), un científico de esta institución ha conseguido una de las ayudas ‘ERC Advanced Grant’ (AdG) que otorga el Consejo Europeo de Investigación. Se trata del catedrático de Química Inorgánica Miguel Ángel García Aranda que, a través de este programa – considerado uno de los más competitivos y prestigiosos de cuantos concede la Comisión Europea-, recibirá 2,5 millones de euros durante los próximos 5 años para continuar sus investigaciones que avanzan hacia el desarrollo de cementos bajos en carbono (CO2) que contribuyan a mitigar el cambio climático, pero con prestaciones competitivas.

En concreto, este proyecto de la UMA, que ha sido seleccionado tras ser sometido a un complejo proceso de evaluación en el que rivalizan miles de investigadores de excelencia a nivel internacional, trabaja en la producción de cementos menos contaminantes sin perjuicio de su durabilidad. A partir de técnicas microscópicas avanzadas en 4D (3D+tiempo), se busca acelerar la hidratación de los cementos, pero manteniendo todas sus prestaciones. “Este hallazgo supondrá un salto disruptivo, ya que actualmente sí que existen resultados relacionados con cementos con menor huella de carbono, pero con cinética lenta de hidratación en los tres primeros días, lo que limita mucho su uso general, explica García Aranda.

El científico de la Universidad de Málaga ya cuenta en su haber con esta notoria ayuda de la Unión Europea concedida solo a personal investigador destacado con un historial de logros significativos cosechados durante la última década. Fue en 2015 cuando comenzó a valorar la idea de presentarse, aunque hasta mayo de 2019 no optó a ella por primera vez, tras 4 años de intensa preparación. No fue seleccionado en este primer intento, pero sí recibió una evaluación lo suficientemente positiva como para seguir intentándolo. Dos años después, en 2021, probó de nuevo, otra vez sin éxito, aunque recibiendo unos comentarios mejores que en la anterior convocatoria, lo que le impulsó a seguir adelante.

En noviembre del pasado año, de nuevo dos años después, tras un tercer intento, recibió la “gran noticia” de que había pasado el primer corte, un proceso de enorme exigencia. Desde ese momento, García Aranda se sometió a tres meses de “duro entrenamiento especializado” para conseguir pasar la segunda fase de evaluación. Y así fue. “No ha sido fácil, pero nunca hay que perder la ilusión. En estos nueve años he aprendido mucho. La perseverancia en ciencia, como en muchos otros ámbitos de la vida, da sus frutos”, afirma.

La actual convocatoria ‘ERC Advanced Grant’ ha registrado 1.829 solicitudes de las que, finalmente, 255 propuestas de 32 nacionalidades diferentes han sido financiadas con una inversión total de 652 millones de euros procedentes de la Unión Europea. El proyecto de Miguel Ángel García Aranda ha sido uno de los 14 proyectos españoles que ha logrado convencer al tribunal evaluador, organizado en diversos paneles temáticos integrados por personal experto del mayor prestigio internacional.

La inyección económica de 2,5 millones de euros que recibirá el catedrático de la UMA le permitirá seguir con su innovadora línea de investigación durante los próximos cinco años, incorporando a 6 nuevos investigadores, 3 estudiantes de doctorado y otros 3 de postdoctorado, que se unirán a su equipo científico.

García Aranda es el primer investigador de la Universidad de Málaga en conseguir la ‘ERC Advanced Grant’. Hasta la fecha la institución malagueña contaba con tres ayudas ‘Starting Grant’ del programa ERC a cargo de los investigadores David Posé (Biología Molecular y Bioquímica), Diego Romero (Microbiología) y Juan Miguel Morales (Matemáticas Aplicada). ‘Starting Grant’, dirigidas a investigadores que posean un título de doctor con antigüedad de entre 2 y 7 años; ‘Consolidator Grant’, para los que lo hayan finalizado entre 7 y 12 años y, finalmente, ‘Advanced Grant’, destinadas a personal investigador en activo que tenga un historial de logros significados en los últimos 10 años, son las principales modalidades de convocatorias ERC.

Sobre Miguel Ángel García Aranda

Miguel Ángel García Aranda es catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Málaga desde el año 2011. Licenciado en Ciencias Químicas en 1988 por la UMA, obtuvo el doctorado en la misma especialidad en 1992, también en la institución malagueña. Su línea de investigación se centra en el estudio de la hidratación de cementos para mejorar sus prestaciones. “El hormigón es el material artificial más utilizado por la humanidad. Tiene unas propiedades extraordinarias ya que se aplica como un líquido y al fraguar se convierte en una piedra que puede mantener sus propiedades durante más de un siglo. Sin embargo, la huella de carbono de los materiales de construcción es enorme, supone el 8 por ciento de todas las emisiones de CO2 de origen humano”, señala.

Sus investigaciones se centran, por tanto, en desarrollar cementos con una huella de carbono, un 50 por ciento menor, reemplazando parte del cemento Portland por otros materiales mucho menos contaminantes. “La hidratación de estos nuevos cementos se tiene que entender y acelerar. Las técnicas de microscopía de rayos-X que se están desarrollando permite conocer y controlar estos procesos de una forma muy detallada”, aclara García Aranda.

Director científico del sincrotrón ALBA, en comisión de servicios especiales de la UMA (2013-2019), desde este puesto coordinó el programa de asistencia a los usuarios, así como el futuro uso científico de la instalación, además de supervisar un grupo de más de 75 científicos y tecnólogos de 15 nacionalidades. Asimismo, desde enero de 2018 al 31 de diciembre de 2020 fue presidente del consejo del ESRF (European Synchrotron Radiation Facility), sincrotrón europeo en Grenoble. Este sincrotrón está financiado por la colaboración de 21 naciones (13 estados miembros y 8 estados asociados) y cuenta con una plantilla de más de 800 personas.

La UJA fomenta la concienciación en materia de protección de menores entre el estudiantado universitario

La Universidad de Jaén (UJA) acoge los días 11 y 12 de abril la celebración de la segunda edición de la Jornada sobre Protección e Intervención con Menores, con la que se pretende dotar de técnicas y recursos operativos al estudiantado universitario mediante la concienciación y sensibilización en materia de protección de menores.

La actuación policial, las fases de la investigación policial y atención a las víctimas, los centros de internamiento de menores infractores, entre otros, han sido los temas tratados en este primer día / Fuente: UJA.

El acto de bienvenida ha contado con las intervenciones de la Vicerrectora de Igualdad, Responsabilidad Social y Diversidad, Pilar Fernández Pantoja, Juan Pedro López Peñalver, Inspector Jefe Policía Nacional, Unidad Adscrita Andalucía, y Nabil Benomar, Director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA.

En su intervención, Pilar Fernández ha incidido en la importancia de estas jornadas y el acierto de su objetivo, por cuanto la protección e intervención con menores “es un ámbito complejo que abarca diversos aspectos legales, sociales y psicológicos, así como la colaboración de todos los agentes sociales”. En este sentido, ha señalado que el objetivo fundamental es “garantizar el bienestar y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo o desprotección”.

Por otro lado, Juan Pedro López ha explicado que el objetivo principal de la jornada es dotar al alumnado universitario de técnicas operativas en materia de protección de menores, dándoles a conocer todos los recursos que la administración autonómica establece en dicha materia. “La jornada está dirigida fundamentalmente al estudiantado que el día de mañana va a tener la oportunidad de trabajar en este ámbito y por tanto es una forma de que conozcan con mayor precisión todo el entramado legal y recursos que se establecen por parte de la comunidad autónoma”, ha señalado.

Por su parte, Nabil Benomar se ha referido a la celebración de esta segunda edición para recalcar la importancia de ofrecer una visión global del sistema de intervención legal relativa a la protección de menores, conocer actuaciones específicas en esta materia, la protección de datos o los centros de internamiento, “que complete la formación del alumnado universitario”.

Precisamente Juan Pedro López ha sido el encargado de abrir el programa con la impartición de la ponencia titulada ‘Menores infractores: intervención legal’. La actuación policial y los tipos penales más usuales, las conductas ilícitas relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías, las fases de la investigación policial y atención a las víctimas, los centros de internamiento de menores infractores, han sido los temas abordados este primer día de celebración de la jornada, que continuará este viernes analizando otros como los menores objeto de protección: intervención legal, la protección de datos, garantías y requisitos del traslado de información sensible sobre menores objeto de protección y el Servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía.

La jornada ha estado impulsada por la Unidad Adscrita en Andalucía de la Policía Nacional, a instancias de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, con la colaboración del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.

La UCLM impulsa un aula de formación permanente para policías y guardias civiles

Esta mañana ha comenzado en el Campus de Cuenca el aula de formación permanente para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que impulsa la Cátedra Justicia y Prisión de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Cuenca. La actividad permitirá la actualización constante de conocimiento de los agentes y en su primera edición incluirá cuatro jornadas formativas, concluyendo el 16 de mayo.

En la primera de las sesiones de esta nueva iniciativa, se han inscrito 250 agentes / Fuente: UCLM.

La Cátedra Justicia y Prisión de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Diputación Provincial de Cuenca ha puesto en marcha el aula de formación permanente para policías locales y nacionales y guardias civiles, con el objetivo de servir a la actualización constante de conocimientos dentro de sus áreas de actuación, especialmente, en el ámbito jurídico.  

El aula, dirigida por el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) Francisco Javier de León Villalba, director a su vez de la Cátedra Justicia y Prisión, ha comenzado esta mañana en el Campus de Cuenca y en su inauguración han participado el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; la comandante de la Guardia Civil de la Comisaría de Cuenca, María Jesús Pascual Ruiz; y el inspector jefe de la Comisaría de la Policía Nacional de Cuenca, Javier Mayordomo Cava.

Impartida por profesionales de cada una de las materias a tratar, mediante un repaso de la normativa vigente y la resolución de cuantas cuestiones surjan al respecto de su proyección en el trabajo de los agentes, el aula de formación prestará atención a aquellos temas relevantes de su actividad diaria. La iniciativa es novedosa a nivel regional y nacional, ya que como informan sus responsables, existen otro tipo de actividades formativas dirigidas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como pueden ser seminarios, conferencias o jornadas, pero no específica como aula de formación permanente.

En la primera de las sesiones de esta nueva iniciativa, se han inscrito 250 agentes y se han abordado los delitos de odio, por parte de Elena Colás Fuentes, de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio de Interior; y la trata de seres humanos y favorecimiento de la inmigración, con la catedrática de Derecho Penal de Valencia paz Lloria García.

El aula de formación permanente de la Cátedra Justicia y Prisión contará este año con tres sesiones más. La siguiente será el 18 de abril y en ella se abordará el uso de la fuerza, las armas de fuego y TASER en el marco de las actuaciones policiales, y la regulación penal y administrativa de las armas prohibidas. En la sesión del 2 de mayo se prestará atención a la realización de expedientes administrativos y contestaciones a recursos y a la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. La actividad concluirá el día 16 de mayo con el estudio de la actuación policial en caso de ocupaciones ilegales de inmuebles.

La Cátedra Justicia y Prisión es una herramienta de colaboración institucional entre la UCLM y la Diputación de Cuenca para la investigación, formación y transferencia para potenciar el sistema penitenciario. En un año de andadura, más de 1400 personas han participado en las distintas actividades organizadas. Hoy, coincidiendo con la puesta en marcha del Aula, el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca ha subrayado el compromiso y respaldo económico de esta institución para con la cátedra a tenor de los buenos resultados que está dando.

Pardela cenicienta: el ave que sirve como bioindicador para monitorizar la acumulación de plásticos en el Atlántico Norte

La pardela cenicienta atlántica, Calonectris borealis, es una especie clave por ser un abundante predador marino. Por ello los investigadores proponen seleccionarla como un bioindicador para monitorizar los plásticos flotantes del Atlántico norte. Esta investigación, desarrollada por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Azores (Portugal) y otros centros de investigación, constató que más del 90% de los juveniles de esta especie en los archipiélagos de Canarias y Azores ya contienen partículas de plástico en sus estómagos cuando abandonan el nido.

Pollo de pardela cenicienta atlántica (‘Calonectris borealis’) / Fuente: Beneharo Rodríguez.

Este dato, uno de los más elevados en comparación con otras especies de pardela, demuestra que los plásticos llegan a las crías a través de la alimentación de los padres, antes de abandonar el nido. Un bioindicador es una especie que aporta información sobre el estado del medio ambiente en relación con un contaminante.

En este estudio, publicado en la revista Environment International, se propone a la pardela cenicienta para determinar la cantidad de fragmentos de plástico que flotan en las áreas marinas donde se alimentan. “En este trabajo hemos marcado el valor umbral cuando más del 20% de las aves que se analicen contengan más de cuatro partículas plásticas. Superar esa proporción hace necesario tomar medidas concretas para eliminar el contaminante en el medio marino por parte de las autoridades responsables”, aclara el investigador del MNCN Airam Rodríguez.

Cómo se llevó a cabo el estudio

Para la recogida de datos no se han utilizado prácticas invasivas para recoger los datos. Lamentablemente, los juveniles de la especie se deslumbran a causa de la contaminación lumínica de las zonas urbanas las primeras veces que intentan salir del nido. Este impacto visual hace que se desorienten y acaben cayendo y, pese a los esfuerzos para rescatarlas durante las campañas como SOS Pardelas, alrededor del 5% de las aves muere. Estos individuos son los que se han utilizado en este estudio.

Los juveniles víctimas de la contaminación lumínica ofrecen una muestra no invasiva y de fácil acceso, lo que los hace científicamente útiles, a largo plazo, para los programas de seguimiento de basuras marinas en el marco de las políticas europeas, concretamente la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina”, explica Christopher Pham, del Instituto Okeanos, que ha participado en la investigación.

El equipo realizó más de 1.100 necropsias de pardelas juveniles cuya muerte se debió a accidentes relacionados con su atracción por la luz. “Analizamos la ingestión de plástico y definimos parámetros como el número de partículas o su masa total en el estómago, esenciales para determinar este bioindicador”, explica Yasmina Rodríguez, investigadora del instituto Okeanos de la Universidad de Azores.

En el análisis se tuvo en cuenta la edad de las aves y la metodología de muestreo para definir el valor umbral para el número de partículas de plástico. “Determinar este valor proporcionará información fiable para apoyar la acción política regional, nacional e internacional en zonas del Atlántico norte en las que hasta ahora carecíamos de una especie que indicara eficazmente el estado de la contaminación por partículas de plástico”, continúa el investigador del MNCN.

Hasta ahora, el fulmar boreal, Fulmarus glacialis, es la única especie utilizada durante más de 20 años como bioindicador de desechos plásticos flotantes en el Atlántico norte. Se trata de un ave emparentada con la pardela cenicienta, sin embargo, la distribución del fulmar no abarca los mares del sur de Europa ni la corriente de Canarias, por lo que para estas zonas aún no se dispone de información sobre la abundancia, tipología y tendencias del plástico flotante en el medio marino. “Gracias a este estudio, que se ha prolongado más de diez años, hemos logrado mejorar la vigilancia del océano y confirmado que la pardela cenicienta es un bioindicador tan bueno e incluso mejor que el fulmar boreal”, destaca Rodríguez.

Dado que la producción y el uso de plásticos sigue creciendo exponencialmente, es imprescindible mantener la vigilancia y aplicar medidas sólidas para mitigar este desastre medioambiental. Según el investigador del MNCN, “uno de los resultados obtenidos por esta investigación es que, mientras las pardelas juveniles de las Azores permiten monitorizar los cambios en la composición del plástico flotante en el Giro Subtropical del Atlántico Norte, procedente principalmente de las costas de América Central y del Norte, las pardelas de Canarias monitorizan la basura en la corriente de Canarias, importantes caladeros situados en la costa noroeste del continente africano”.

El seguimiento a largo plazo de los juveniles de pardela en las Azores y Canarias convertirá a estos archipiélagos en verdaderos observatorios medioambientales desde los que se obtendrá información precisa sobre la dinámica espacio-temporal de este contaminante en estas regiones oceánicas. “La designación formal de aves marinas como bioindicadoras facilitará la identificación de otras especies que ayuden a determinar la presencia y abundancia de plásticos en todo el mundo, lo que permitirá realizar comparaciones y evaluaciones globales de este contaminante», termina el investigador del MNCN.

Filosofía, sexo y rock and roll en la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el edificio universitario de Madre de Dios, en el Campus de Toledo, las XXIII Jornadas de Filosofía de Castilla-La Mancha, dirigidas al profesorado de centros e institutos de secundaria y bachillerato en la región. Con el título Filosofía, sexo y rock and roll, el programa abordará asuntos relacionados con la pornografía, el amor, la movida madrileña, el machismo o el heavy metal, entre otros.

Apertura de las jornadas en el campus de Toledo.

En el desarrollo de las jornadas intervendrán, entre otros especialistas, los profesores de las universidades de Granada, Complutense de Madrid y Autónoma de Madrid, Leopoldo de la Rubia de Prado, Carlos Fernández Liria y Ernesto Castro Córdoba, respectivamente, así como el profesor de Secundaria Feliciano Mayorga, el artista conceptual Abel Azcona o el filósofo y escritor Antonio Fornés.

En la inauguración han participado el profesor de la Facultad de Humanidades de Toledo y del del Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética de la UCLM Ángel Faerna; el director general de Innovación Educativa y Centros de la Junta de Comunidades, Lucio Calleja, y la presidenta de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha, Mónica Cano. 

Más de 2.000 escolares participarán en la IV Feria de la Innovación y la Ciencia de la UAL

‘Una ventana abierta a la Ciencia’, bajo este lema se va a celebrar, entre los días 23 y 24 de abril, la IV Feria de la Innovación y la Ciencia de Almería, organizada por la Universidad de Almería (UAL), un espacio expositivo en el que se encuentran el mundo de la investigación, los centros educativos, las empresas, la universidad y la ciudadanía en general, con el objetivo del intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente.

Esta feria se abre a toda la provincia de Almería y forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía coordinada por la Fundación Descubre, desarrollándose en esta cuarta edición en modalidad presencial. El alumnado de los centros educativos tiene un protagonismo principal en la feria, mostrando sus proyectos y experiencias de ciencias desarrolladas en sus aulas al público. En esta edición participarán 31 centros que presentarán 51 proyectos, de los cuales 10 han sido propuestos por la Universidad de Almería.

Por parte de la UAL participan 55 investigadores en los proyectos y 5 en las charlas. El total de centros que participarán en la Feria serán 37 y se espera la visita de más de 2.000 escolares.

Los proyectos tratan temas de lo más variado como las claves del éxito de los divulgadores científicos, el efecto de la música en la cristalización de sales, el potencial de la energía solar y el agua del mar, física y química con juguetes, cosmética natural, la intolerancia a la lactosa, descontaminación de aguas mediante separación magnética con nanopartículas o un huerto inteligente.

Una variedad destacada por José Antonio Sánchez Pérez, vicerrector de Política Científica. “Lo más llamativo son aquellos proyectos que están vinculados a tecnologías actuales como la robótica. Desde la UAL tenemos mucho interés en promocionar las carreras STEM entre las mujeres y las niñas porque son carreras deficitarias de mujeres en toda Europa, y es importante darles valor desde pequeños. Pero también estamos comprometidos en promocionar otros ámbitos como ciencias sociales o humanísticas De hecho, cada vez se está dando más importancia a la relación entre las tecnologías y la ingeniería con estas ciencias porque tenemos que humanizar a la sociedad. La investigación no es sólo científico-técnica”.

Habrá un premio especial para los tres mejores proyectos. “Como el año pasado, tendrán un espacio en la Noche Europea de los Investigadores, con el objetivo de incentivar las vocaciones científicas. Es una forma de que los más jóvenes, sin entrar directamente en el mundo de la investigación, lo hagan en la difusión de la ciencia. La divulgación es necesaria para dar a conocer la labor casi anónima y con tanta dificultad que se hace y que parece que sucede de la nada. Si los más jóvenes nos ayudan a esa difusión, nosotros estamos encantados. Y si el día de mañana se decantan por una labor profesional investigadora, seremos muy felices”.

Por su parte, Miguel Pérez Valls, delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, ha explicado que esta feria “forma parte del programa UAL Conecta. En este caso colaboramos con el profesorado de Secundaria para divulgar la ciencia y promover el desarrollo de vocaciones científicas, no sólo en el ámbito STEM, sino también de otras áreas de conocimiento. Estamos encantados de ceder nuestras instalaciones para que toda la sociedad nos pueda visitar”.

En la organización de la Feria de la Innovación y la Ciencia juegan un papel fundamental los Centros de Profesorado de la Junta de Andalucía. José Aurelio Espinosa Nieto, director del Centro de Profesorado de Almería (CEP), ha destacado la implicación de los tres CEP de la provincia (Almería, El Ejido y Cuevas de la Almanzora-Olula del Río) que participan en este evento. “Para nosotros colaborar y desarrollar esta cuarta feria es todo un reto porque es un evento complejo. En anteriores ediciones hemos tenido éxito, y así será en la presente edición, porque se conjugan dos circunstancias: un grupo de asesorías dedicado al evento en cuerpo y alma y la buena labor de la UAL al ceder sus instalaciones y por su implicación”.

Como actividad novedosa, ha destacado la visita al Pabellón de Historia Natural. “Creemos que es un espacio poco conocido por los centros educativos y que su inclusión como actividad en esta Feria es una forma de darlo a conocer y que en un futuro contacten con la Universidad para traer a sus estudiantes”.

La Feria ha preparado una amplia y variada programación de talleres y charlas. El día 23 se celebrarán 7 talleres en diferentes horas sobre alimentación de peces, abejas, música y ciencia a través de la percusión corporal, una gymcana robótica, geometría en RV y una visita al jardín matemático y otra al Pabellón de Historia Natural.

El día 24 serán seis los talleres algunos de los del día anterior y otros nuevos como uno de pintura titulado ‘Imaginando a Einstein’ y un taller de radio. Este día también se entregarán los premios del Concurso de Videojuegos.

En cuanto a las charlas, el primer día de la feria habrá 5 charlas, dos de ellas impartidas por investigadores de la UAL: ‘Robótica social’, a cargo de Malena Caparroz y Ángeles Hoyo y ‘Energías alternativas’ de Manuel Pérez García.

El segundo día se desarrollarán un total de 7 charlas, siendo ‘Las ciencias que hacen la historia’, impartida por dos investigadores de la UAL, Mari Paz Román y Enrique Aragón.

La UNIA organiza un máster sobre liderazgo para funcionarios de la Junta de Andalucía

El Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), dependiente de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organizarán el próximo curso un Máster de Formación Permanente en Liderazgo y Dirección pública dirigido a funcionarios y funcionarias de carrera de la Junta de Andalucía. El curso se impartirá mayoritariamente online entre septiembre de 2024 y julio de 2025 y se ofertará un máximo de 30 plazas.

José Loaiza, director del IAAP, y el rector de la UNIA, José Ignacio García.

El máster está dirigido al personal funcionario de los cuerpos de la Administración General de la Junta adscritos al subgrupo A1, con un nivel igual o superior a 26 que conlleve dirección de equipos de trabajo y con al menos cinco años de experiencia en puestos similares, salvo para líderes emergentes. Deberán tener la autorización del titular del órgano administrativo superior jerárquico y presentar un proyecto de mejora a ejecutar en su órgano o unidad administrativa.

El objetivo es atender a la necesidad de las instituciones públicas de responder a los retos que se plantean en el escenario global y local para el conjunto de la ciudadanía con el fin de mejorar la gestión de los servicios públicos. Para el director del IAAP, José Loaiza, “forma parte de la apuesta del Gobierno andaluz por la profesionalización de la dirección pública y la capacitación continua del personal al servicio de la Junta para su reciclaje y adaptación a los cambios que requiere prestar la mejor atención a la ciudadanía”.

Para el rector de la UNIA, José Ignacio García, “este máster consolida una importante línea de actividad de nuestra universidad en los últimos años, dirigida a fortalecer el sistema público desde el conocimiento especializado y adaptado a las necesidades de reciclaje y ampliación de competencias de sus profesionales”.

De las 30 plazas disponibles, 13 serán seleccionadas por los titulares de las viceconsejerías del Gobierno andaluz entre el personal funcionario de carrera solicitante de sus servicios centrales, agencias administrativas y agencias de régimen especial adscritas a su Consejería que cumplan los requisitos. Otras ocho plazas serán designadas por los delegados del Gobierno de la Junta en cada provincia, entre su personal funcionario

El IAAP seleccionará a nueve personas para las plazas restantes: cinco entre funcionarios de carrera y otras cuatro entre líderes emergentes, todos ellos conforme a un baremo de méritos recogido en el convenio suscrito entre el IAAP y la UNIA publicado hoy en el BOJA (https://juntadeandalucia.es/boja/2024/70/56)

La UNIA avalará académicamente este máster, emitiendo los correspondientes títulos a los participantes y el IAAP lo homologará.

El IAAP y la UNIA tienen un convenio marco desde 2017, prorrogado en 2021 en el que se añadió como parte de esa colaboración la organización conjunta de cursos, conferencias, seminarios, congresos y publicaciones. En el marco del seguimiento de este acuerdo marco, ambas instituciones acordaron organizar este máster y suscribir un convenio específico para su realización.

El Consejo de Estudiantes de la UMA celebra su décimo aniversario

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Málaga (CEUMA) celebró ayer su décimo aniversario con un acto conmemorativo, que tuvo lugar en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

El salón de actos de la Escuela de Informática, sede del acto conmemorativo de CEUMA / Fuente: UMA.

El encuentro, que ha coincidido también con las X Jornadas de Formación de Representantes, reunió a estudiantado, docentes y miembros del equipo de gobierno de la UMA. Así, el acto inaugural estuvo presidido por el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Juan Carlos Rubio, que estuvo acompañado por el presidente y la vocal de CEUMA, Omar Luckach y Natalia Miguel Coll, respectivamente.

Seguidamente, intervinieron los responsables de los anteriores Comités Permanentes y órganos de dirección de CEUMA y del Consejo Asesor de Estudiantes de la UMA: Luis Centeno, Amin Chalouck, Javier López, Pablo Ruiz- Cruces y Abraham Cortés.

El X Aniversario del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Málaga contó también con la participación de la vicerrectora de Doctorado y Posgrado, Rocío Ponce; la vicerrectora de Igualdad y Política Social, María José Berlanga; el vicerrector de Infraestructura y Sostenibilidad, Salvador Merino; el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Antonio Morales; el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Bartolomé Andreo; el delegado del Rector para la Coordinación de los Servicios y la Inspección, Sergio Cañete; y el coordinador de Protocolo y Dinamización Universitaria, Nicolás Fernández.

La UCLM celebra un seminario sobre los retos de la gestión pública en la era digital

‘La gestión pública en la era digital: Cómo afrontar la nueva realidad’ es el título del seminario que se celebra los días 11 y 12 de abril en el Campus de Ciudad Real, dirigido por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Carmen Díaz Roldán y Oscar Rubio Bajo, y que reúne a investigadores del ámbito de la economía de distintas universidades españolas.

El seminario se celebra entre hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real / Fuente: UCLM.

Reconocidos investigadores del ámbito económico se dan cita hoy y mañana, 11 y 12 de abril, en el Campus de Ciudad Real en torno a la celebración de un seminario en el que se analizarán los retos pendientes de la gestión pública en la era digital, cuando las políticas públicas aún continúan haciendo frente a las secuelas de la crisis de la Covid-19 y todo ello en un contexto de conflictos geopolíticos, de crisis energética y de cambio climático.

Organizado por el Departamento de Análisis Económico, el grupo de investigación Económica Internacional e Integración Económica y el Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el seminario, según informan sus codirectores, los profesores Carmen Díaz Roldán y Oscar Bajo Rubio, prestará atención a los problemas de la desigualdad de género en el mercado de trabajo, la gobernanza de las finanzas públicas, las reformas pendientes del sector público y la nueva dimensión que adquiere el objetivo de erradicación de la pobreza.

Los responsables del seminario han coincidido en señalar que en “una era caracterizada por el desafío de la digitalización y la incertidumbre de la irrupción de la inteligencia artificial como panacea, pero a la vez como amenaza para ciertos sectores” se “agravan aún más los desajustes económicos y sociales heredados de crisis anteriores”.

Es por ello, aseguran, que “los retos pendientes de la gestión pública cobran una nueva dimensión”, y añaden que aspectos como la gobernanza presupuestaria, la eficiencia de las finanzas públicas y su capacidad redistributiva “resultan de especial relevancia como instrumentos de lucha frente a la pobreza y la discriminación en todas sus facetas”.

Tras la sesión inaugural, que ha presidido el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas, el seminario ha comenzado con la ponencia El impacto de la estructura impositiva, la descentralización fiscal y la calidad del gobierno sobre la eficiencia en la redistribución, que ha impartido la profesora de la Universidad Pública de Navarra Idoia Zabaleta Arregui.

Religión y política en el medievo: la UCLM acoge un coloquio internacional de reconocidos expertos sobre las sociedades medievales

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge entre hoy y mañana el Coloquio Internacional “Juego de escalas: De lo regional a lo global en las sociedades medievales”, una iniciativa que reúne a lo más granado del panorama de estudiosos de este período histórico y que en el fondo -y en la forma- sirve para reconocer la labor docente, investigadora y de gestión de Francisco Ruiz Gómez, actual catedrático emérito de la UCLM y durante más de cuatro décadas profesor en esta institución.

La Facultad de Letras de Ciudad Real acoge la iniciativa del grupo de investigación Paridad / Fuente: UCLM.

Organizado por el grupo de investigación Paridad con la colaboración de la Facultad de Letras y el Departamento de Historia, y coordinado por los profesores Jesús Molero García, Ángela Muñoz Fernández y Raquel Torres Jiménez, el encuentro se estructura en cinco sesiones que se desarrollan entre hoy y mañana y en las que participarán referentes de este campo de investigación como el profesor de la UCLM Ricardo Izquierdo Benito, responsable junto con el propio Francisco Ruiz Gómez de la construcción del área de Historia Medieval en la Universidad de Castilla-La Mancha y con quien contribuyó a “desentrañar de la tierra gran parte de nuestro patrimonio regional”, según ha recordado hoy el director del Departamento de Historia, Francisco Alía, en la apertura del coloquio.

Precisamente, ha sido Izquierdo Benito el encargado de pronunciar la conferencia inaugural y será su colega Francisco Ruiz quien ofrecerá la de clausura mañana, a las doce del mediodía. Entre tanto, en el Aula Magna de la Facultad de Letras podrán escucharse las ponencias de investigadores e investigadoras de la propia universidad regional y de las universidades de la Sorbona, Porto (Portugal), Haifa (Israel), Complutense y Autónoma de Madrid, Navarra, Valladolid y Rovira I Virgili (Tarragona) en torno al derecho, la religión, la comunicación, la geografía o la política en el medievo.

En la inauguración del encuentro, la vicerrectora de Estudiantes y profesora en la Facultad de Letras, Ángeles Carrasco, ha elogiado la trayectoria de Francisco Ruiz como investigador, como docente y también como gestor, ya que se encargó de dirigir durante varios años el Departamento de Historia y el Programa de Doctorado de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como el grupo de investigación Poridad, que ha promovido este encuentro con la financiación de la UCLM y los fondos FEDER.

En la misma línea, el decano de la Facultad de Letras, José Antonio Castellanos, ha recordado que él mismo ha tenido la oportunidad de compartir veinte años de trabajo como profesor con Francisco Ruiz, de quien también fue alumno durante cuatro cursos, cuando comenzaba su formación académica. Y es que “maestro” ha sido la palabra más recurrente en este acto de homenaje, el cuarto que recibe el profesor Ruiz Gómez solo en la UCLM.

La UHU busca revolucionar la forma en que se gestiona el cultivo del olivar con el innovador proyecto OlivarIA

Tradicionalmente, la gestión de cultivos se ha basado en la percepción subjetiva de los agricultores, lo que puede llevar a una gestión ineficiente de recursos y con OlivarIA se busca implementar tecnologías innovadoras para superar estos desafíos y avanzar hacia una agricultura más precisa y sostenible. El proyecto de investigación `OlivarIA: Robótica Cooperativa Inteligente Aplicada a la Olivicultura de Precisión´, liderado por la Universidad de Huelva (UHU), cuenta con la participación del Instituto Nacional de Investigación Agraria e Veterinaria (INIAV) de Portugal, el Ministerio de Defensa-INTA Centro de Experimentación de El Arenosillo, Nuestra Señora de la Oliva S.C.A. y Bolschare Agriculture, LDA.

El proyecto dio comienzo en enero de 2024 y está programado para ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2026.

Se trata de una iniciativa ambiciosa que busca cambiar de manera radical la manera en que se gestiona el cultivo del olivar, y representar un paso significativo hacia una agricultura más eficiente y sostenible, utilizando la tecnología y la innovación para optimizar la gestión de los recursos agrícolas. El objetivo principal de OlivarIA es desarrollar un sistema robótico avanzado multiplataforma, impulsado por hidrógeno verde y respaldado por inteligencia artificial, que permita una gestión precisa y eficiente de los olivares superintensivos.

En concreto, se pretende desarrollar una plataforma robótica terrestre y otra aérea, ambas autónomas, que permitan estimar con precisión y alta resolución espacio-temporal los parámetros olivícolas clave, como son la cosecha futura, el estado hídrico y nutricional del cultivo, así como el estado de maduración de los frutos, utilizando inteligencia artificial. Para el logro de estos objetivos, se han planificado distintas actividades, que van desde el diseño de las plataformas robóticas hasta el desarrollo de los modelos de estimación de parámetros agronómicos.

El proyecto, que se encuentra coordinado en la Universidad de Huelva por el profesor Arturo Aquino, dio comienzo en enero de 2024, y está programado para ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2026. Enmarcado en el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, cuenta con el respaldo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal, con una cofinanciación de hasta el 75%.

Máster en Ingeniería de Montes UHU: para una sostenibilidad inteligente

Fórmate como investigador y contribuye a una gestión inteligente y sostenible de los recursos forestales con el Máster en Ingeniería de Montes de la Universidad de Huelva, un título que habilita para ejercer la profesión regulada de ingeniero de montes y que ofrece la posibilidad de obtener un doble máster internacional en la Universidad de Concepción (Chile).

Máster Universitario en Ingeniería de Montes
· Dirigido a: titulados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.
· Duración: 90 ETCS. Semipresencial.
· Prácticas externas: 6 ETCS.
· Itinerarios de especialización:
– Investigación en el Ámbito Forestal
– Gestión Aplicada al Medio Natural
– Tecnologías y Herramientas para la Gestión Forestal
– Industria, Construcción y Energías Renovables en el Ámbito Forestal
· Doble máster internacional:
Magíster en Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (Chile).
Más información: Anabel Calzado Carretero
master.ing.montes@etsi.uhu.es
959 217 548
http://www.uhu.es/etsi/master_ingmontes/

El cambio climático ha alterado el equilibro natural y ha obligado a poner en marcha modelos innovadores para la gestión y el aprovechamiento de los ecosistemas. El escenario es diferente, con periodos secos prolongados y acusados; temperaturas más elevadas, que potencian el desarrollo de plagas y enfermedades en los espacios boscosos.

Esta nueva realidad climática exige cambios en la relación con el monte y los espacios naturales, que solamente pueden liderar profesionales con una visión a largo plazo, multidisciplinar y especializada como la que aporta el Máster en Ingeniería de Montes de la Universidad de Huelva (UHU).

Trabajo de la asignatura Metodología para la Investigación en el Ámbito Forestal.

Qué ofrece el Máster en Ingeniería de Montes de la UHU

El Máster en Ingeniería de Montes pone al alcance de su alumnado herramientas teóricas y metodológicas para diseñar y gestionar industrias e instalaciones forestales, desarrollar técnicas y proyectos en el campo de las energías renovables, así como liderar políticas forestales y diseñar, dirigir e implementar planes de actuación integrales en el medio natural.

Este título universitario, que habilita para ejercer la profesión regulada de ingeniero/a de montes, pone al alcance del alumnado una preparación que complementa los estudios del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y de los Ingenieros Técnicos Forestales.

Los estudios de grado son bastante avanzados y en ellos se adquiere una preparación suficiente para el desempeño profesional, pero por su carácter generalista resultan insuficientes para alcanzar puestos de mayor relevancia en el mundo laboral, así como iniciar una carrera investigadora a través de un programa de doctorado, de ahí la importancia de completar el currículo con un máster universitario como éste.

Estudiantes del Máster en Ingeniería de Montes durante un trabajo de campo.

Qué estructura tiene el plan de estudios de este máster

El plan de estudios del Máster en Ingeniería de Montes se estructura en dos bloques principales. Por un lado, se encuentra la parte común, que debe ser cursada por todo el alumnado en la que se trabaja sobre industrias y energías forestales, planificación forestal, organización de empresas, política forestal y del medio natural, y también se realiza un trabajo de fin de máster, al que el alumnado debe dedicar un total de 12 ECTS.

Por otra parte, el alumnado de este máster puede elegir hasta cuatro itinerarios de especialización diferentes, en los que profundizará en las líneas que más se ajusten a sus intereses:

  • Itinerario de Investigación en el Ámbito Forestal, enfocado al inicio de una carrera investigadora, culminando con la realización del Doctorado y la redacción de una Tesis Doctoral.
  • Especialización en Gestión Aplicada al Medio Natural, para profundizar en el diseño de modelos de gestión de los ecosistemas forestales.
  • Especialización en Tecnologías y Herramientas para la Gestión Forestal, orientada al manejo avanzado de herramientas informáticas y matemáticas aplicadas a la gestión forestal.
  • Itinerario de especialización en Industria, Construcción y Energías Renovables en el Ámbito Forestal, centrado en tecnologías con un alto potencial de empleabilidad orientadas a la industria y a los servicios vinculados con los productos forestales.

El Máster en Ingeniería de Montes de la Universidad de Huelva cuenta con la posibilidad de obtener un doble título internacional, gracias a la combinación con el Magíster en Ciencia Forestal de la Universidad de Concepción (Chile). Los estudiantes que se matriculen en este doble título realizarán una movilidad de un semestre en Chile. Se trata de una movilidad financiada, gracias al apoyo del Programa “Dobles titulaciones” establecido por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)

Quién puede estudiar el Máster en Ingeniería de Montes

Está dirigido a titulados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, y permite trabajar en empresas de servicios ambientales, redactando proyectos de gestión y uso eficiente de los recurso naturales de bosques, dehesas, pastizales, zonas de montaña… o ejecutando trabajos de aprovechamiento o conservación.

También en industrias vinculadas a productos forestales, como aserraderos, construcción de madera, industria celulosa… En la Administración púbica, en la prevención de incendios y protección del medio natural. Y también en asociaciones y otro tipo de organizaciones relacionadas con el medio natural. Al mismo tiempo, abre las puertas a la investigación, para quienes deseen iniciar una carrera académica.

Brujas, monstruos y vampiros sobrevuelan estos días la Universidad de Almería

La Universidad de Almería (UAL) se ha convertido en punto de encuentro de especialistas e investigadores sobre brujería, monstruos, vampiros, mitología o preternatural, con el VI Congreso Internacional RIUL, titulado ‘Lecturas de terror: el Ecogótico (educación, ecoliteratura y lenguajes audiovisuales)’. Esta cita científica y literaria ha sido organizada por el Grupo de Investigación CEOM (HUM 944), en colaboración con la Red Internacional de Universidades Lectoras, la Facultad de Ciencias de la Educación y el Departamento de Educación de la Universidad de Almería.

En labores de dirección están Mar Campos, Aitana Martos, Gabriel Núñez y María del Carmen Quiles, esta última participando en el acto inaugural en representación de todo el equipo junto a José Carlos Redondo, vicerrector de Proyección Internacional, Ramón Herrera, director general de Universidades de la Junta de Andalucía, y Eloy Martos, director de la RIUL. Cabe destacar que tanto el grupo de investigación como la red son pioneros en una línea de investigación incipiente como es el ámbito de lo Ecogótico en la literatura y sus implicaciones para la educación lingüístico-literaria. Hay espacio para las ponencias del máximo nivel, también se da relevancia a las comunicaciones y las mesas redondas suponen un formato muy utilizado, dando cabida a una amplitud de temas.

José Carlos Redondo ha puesto en valor que “la literatura es ese maravilloso registro de la imaginación que es capaz de la fusión temporal de pasado, presente y futuro, que sigue fascinando gracias a la lectura”, añadiendo que en este congreso lo que se buscará será “el sincretismo entre lo gótico y la naturaleza, y el reto de investigar cómo estos elementos se han realizado”.

El vicerrector se ha detenido en que “la noción de lo gótico sugiere también un más, porque es un tipo de literatura que gira en torno a lo misterioso, en torno a lo fantástico e incluso a veces en torno a lo macabro”. Por lo tanto, “van ustedes a analizar lo que va más allá de la razón lógica, siendo este elemento interesante por sí solo, y más aún si tenemos en cuenta la idea de mutabilidad y cambio”, textualmente.

Hilvanando argumentos, ha llegado a la idea de que “esas imágenes, con frecuencia cambiantes y borrosas, hacen que comprender la literatura dentro del campo de lo ecogótico sea todo un reto”, explicando que este último “también representa una verdadera conciencia de nuestro antropoceno, de nuestra edad actual, en un tiempo tan ligado al ecologismo y a la conciencia ecológica, y que en definitiva es un objeto de estudio que debe llevarnos a poder reflexionar y desafiar ansiedades culturales contemporáneas”. Ha finalizado su intervención “con una idea que a veces ha sido olvidada, que el estudio de lo ecogótico aplicado a la literatura y a la lectura sugiere una necesidad de reconstruir la identidad humana”, y ha deseado a los participantes una fructífera tarea.

En cuanto a Ramón Herrera, ha recordado la importancia de la lectura, “un elemento esencial a lo largo de toda la vida, transversal para absolutamente todo”, poniendo como ejemplo que “el mercado laboral pide muchísimo ingeniero, pide informáticos que sepan de inteligencia artificial, que sepan de ciencia de datos, y nos hemos ido reuniendo con las mayores empresas que hay en Andalucía, con la mayor sorpresa de que nos piden que los estudiantes no sólo sepan esas materias, sino que tengan lo que ellos llaman las ‘soft skills’, que sepan comunicar, que tengan una capacidad de entender, de trabajar en equipo, y para todo eso es muy importante la literatura”. Un claro ejemplo es que “en el nuevo mapa de titulaciones aparece ‘Inteligencia Artificial y Filología’, porque hay que alimentar la inteligencia artificial y se buscan lingüistas”. Ha añadido “la responsabilidad que muchos de vosotros tendréis como futuros docentes de despertar esa vocación literaria a edades tempranas”.

Por su parte, Eloy Martos ha realizado una amplia disertación con la que ha contextualizado el contenido y la misión del congreso, enfatizando sobre que “la lectura no es algo académico, aislado, solitario, en un sillón, sino que es algo social, que se transmite por ‘contagio’, ‘socializadamente’, y ese fue el origen de crear una red académica donde todas las personas que forman la comunidad universitaria pudieran hacer lo que está en nuestra carta fundacional, que es el amor a la lectura y la escritura, que puede tener un químico, un informático”. Ha mostrado su certeza de que “los grandes problemas que tenemos se van a resolver desde la educación, desde el ambiental hasta la violencia de género y todas las lacras de la sociedad”. En su recorrido dialéctico ha realizado un gran número de citas y ha enumerado autores, siempre reforzando el vínculo con la naturaleza que marca este encuentro académico, con un claro referente en ‘La rama dorada’, de James George Frazer.

Mari Carmen Quiles, por último, ha reconocido ante el numeroso grupo de estudiantes presentes que para ellos precisamente se ha diseñado el congreso, “para ofreceros cosas diferentes, cosas nuevas que os motiven”, ha dicho textualmente. Solo por la respuesta obtenida en cuando a afluencia “merece la pena el esfuerzo” de un equipo de organización al que ha agradecido su implicación y trabajo. En esa línea, se ha referido a “la implicación de la Red Internacional de Universidades Lectoras, que es un motor, es un impulso, y supone un orgullo pertenecer desde su inicio a esa gran familia”. La cita en la UAL “ha generado mucha expectación” y sobre el estudio y análisis del ecogótico ha advertido de que “es un camino en el que está prácticamente todo por hacer, sobre todo en el ámbito hispano”. En todo caso, “somos de coger retos, de llevarlos hacia adelante y de ir buscando todas esas temáticas emergentes por las que puede estar esa motivación hacia la lectura por parte de nuestros estudiantes”, ha sentenciado.

El congreso ha logrado reunir un elenco de investigadores e investigadoras de carácter nacional e internacional de incuestionable trayectoria y solvencia, así como a un grupo de creadoras de distintos ámbitos como el cine, la literatura y la ilustración.