La UCLM aclara por qué es tan importante mantener las aulas con ventilación mecánica

Una investigación desarrollada desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) bajo la dirección de la profesora Diana Rodríguez Rodríguez subraya la importancia de la ventilación mecánica controlada en espacios educativos. El estudio se llevó a cabo entre noviembre de 2020 y junio de 2021 en aulas Secundaria y universitarias, se llegó a la conclusión de que una ventilación adecuada es una estrategia clave para mantener ambientes saludables, si bien la calidad del aire interior también puede verse afectada por contaminantes externos.

Un aula de la UCLM.

En este sentido, con ventilación mecánica las concentraciones de contaminantes serán más bajas al estar parcialmente filtrado el aire exterior. Por tanto, “los sistemas de ventilación mecánica controlada son esenciales en los espacios educativos, incluida la filtración de aire exterior y la recuperación de energía, para limitar la entrada de partículas externas y minimizar tanto el consumo de energía como el estrés térmico”, explica el estudio.

La investigación, desarrollada tras seis meses de confinamiento por la COVID-19, evaluó las condiciones de ventilación en las aulas, el riesgo de transmisión de las variantes Alpha y Omicron BA.1 del virus SARS-CoV-2 y la calidad del aire interior. En vista de los resultados se recomienda usar mascarillas FFP2-N95 bien ajustadas en interiores durante los períodos de alta transmisión, “especialmente a los docentes”.

Ante la llegada de las fiestas navideñas y la inminencia de las reuniones en recintos cerrados, el artículo pone como ejemplo aulas de diferentes tamaños, diferentes ubicaciones y diferente ocupación para “conocer de forma sencilla la probabilidad de transmisión aérea de virus como el SARS-CoVS2 o cómo ventilar sin perder el confort térmico”.

El estudio ha empleado la herramienta de libre acceso COVID Risk, desarrollada por la Universidad de Sevilla, para conocer el riesgo de contagio. “Pasamos mucho tiempo en espacios interiores y, normalmente, poco ventilados, con lo que la transmisión de enfermedades respiratorias es muy elevada. Además, se pueden acumular muchos contaminantes que también son perjudiciales para nuestra salud”, indica la profesora Rodríguez.

Cada año mueren en Europa 70.000 tortugas y 200.000 aves marinas por causa de capturas incidentales de pesca

Cada año, cerca de 70.000 tortugas y 200.000 aves marinas mueren a causa de capturas incidentales de pesca en aguas de países de la Unión Europea. Estos ejemplos, que podrían hacerse extensivos a otras especies marinas, revelan la dimensión real del impacto medioambiental que genera el problema de las capturas no deseadas derivadas de las interacciones entre la flota pesquera y la fauna marina. Asimismo, la captura incidental de especies amenazadas representa un problema para el sector pesquero, dadas las graves consecuencias económicas y legales. 

Uno de los nidos de águila pescadora analizados en Cabo Verde, en el que se pueden ver trozos de cuerdas y plásticos. Foto: Museo Nacional de Ciencias Naturales / CSIC.

Para abordar este problema, de enero de 2024 a diciembre de 2027 el proyecto ‘Reducir la Captura Incidental de Megafauna en el Atlántico Centro Oriental, de acrónimo REDUCE, potenciará una gestión más sostenible de la pesca, con el objetivo de reducir al máximo las capturas incidentales de la megafauna marina más amenazada.

Financiado con cerca de 9 millones de euros por el programa Horizonte Europa, de la Unión Europea, está coliderado por el catedrático Jacob González-Solís y el profesor Manel Gazo, de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona. 

Las capturas incidentales amenazan la biodiversidad marina 

Las capturas incidentales pueden representar hasta el 40 % de la pesca total y pueden alcanzar los 38 millones de toneladas de descartes de pesca por año. Este volumen de captura incidental altera la cadena trófica en el medio oceánico y puede poner en riesgo la supervivencia de especies gravemente amenazadas por las presiones de la actividad humana. 

REDUCE se centrará específicamente en desarrollar y probar nuevas tecnologías y estrategias de gestión para una mejor evaluación, seguimiento y reducción de las capturas accidentales de aves, tortugas, cetáceos, tiburones y rayas de la flota pesquera europea de larga distancia de arrastre, cerqueros y palangreros, que operan en aguas del océano Atlántico desde las costas de la península Ibérica hasta Macaronesia y el golfo de Guinea. 

“El proyecto quiere poner en común los esfuerzos de todos los sectores implicados en esta problemática y aplicar los enfoques científicos interdisciplinarios más innovadores para reducir las capturas incidentales de megafauna marina. En estas regiones marinas, la búsqueda para conocer las tasas de capturas incidentales de megafauna, las causas, su impacto y las formas de mitigarla se ha desarrollado poco en comparación con otras zonas donde opera la flota pesquera de la Unión Europea”, detalla González-Solís, jefe del Grupo de Ecología de Aves Marinas de la UB.

“Las capturas incidentales son el problema de conservación más común y la mayor causa de mortalidad inducida por humanos sobre las especies de megafauna marina. El hecho de que sean capturas no deseadas no justifica la inacción. Hay que utilizar la ciencia, la educación, la negociación con los sectores económicos implicados y la política para reducir este problema”, añade Manel Gazo, miembro del Grupo de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos de la UB. “Nuestra estrategia implica colaborar con todos los sectores económicos, con un enfoque particular en la industria pesquera y los actores políticos relevantes, para explorar vías efectivas que reduzcan la mortalidad asociada a las actividades pesqueras”.

Red de pesca atrapada en un coral. Foto: Universidad de Granada.

“Nuestro principal objetivo es hacer compatible la pesca con la conservación de la megafauna marina”, comenta José Carlos Báez, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga y responsable del proyecto en el IEO. 

Esta iniciativa mejorará los programas de seguimiento de la pesca mediante la monitorización electrónica, impulsará el conocimiento sobre las capturas incidentales y su impacto en las vertientes científica, económica y social, y evaluará posibles medidas de mitigación.

Diseñar soluciones sostenibles a la captura incidental exigirá la integración de múltiples fuentes de datos científicos y la evaluación crítica de los actuales marcos de gobernanza del medio marino en las áreas analizadas por REDUCE. Este proceso implica una estrecha colaboración con la industria y las autoridades, incluidas las de los países de África occidental. Abordar ese desafío tan importante está en línea con el tratado internacional aprobado por la ONU en marzo de 2023 para proteger la biodiversidad marina de zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional (Areas Beyond National Jurisdiction, BBNJ).

El consorcio del proyecto REDUCE está formado por trece socios de cinco países: España, Portugal, Francia, Senegal y Reino Unido. Los socios principales incluyen la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad de Valencia (UV), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de Coímbra (UC); el Instituto de Investigación Marina (IIM) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); el Centro Tecnológico del Mar (Fundación CETMAR); el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD); el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Marinas y Ambientales (CIIMAR); el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIBIO-BIOPOLIS); la compañía Datafish, y el Partenariado Regional para la Conservación de la zona Costera Marina de África (PRCM). Asimismo, colaborarán en el proyecto la ONG BirdLife Internacional y el centro de investigación Asociación Biológica Marina, con sede en Reino Unido.

El Diccionario Panhispánico de Términos Médicos incluye 70.000 términos y ha sido consensuado con todos los países hispanohablantes

La obra, que reúne el ‘español medico’ consensuado para todos los hispanohablantes e incluye más de 70.000 términos, se encuentra en formato digital de libre acceso. El diccionario, que comenzó a tomar forma en 2012, ha sido elaborado junto al resto de academias de medicina latinoamericanas y se trata de una obra de referencia normativa, con más de 70.000 términos, que incluye observaciones y recomendaciones de uso.

La obra es digital –dptm.es–, navegable y de acceso libre y gratuito para toda la población interesada. Incluye además las variantes lingüísticas de cada país hispanohablante, las nomenclaturas internacionales (CIE, SNOMED  etc.) y, por su formato digital, está en continua actualización. 

La Real Academia de Medicina presenta el Diccionario Panhispánico de Términos Médicos, codirigido por el catedrático de la UGR Antonio Campos.

La Real Academia de Medicina de España ha presentado recientemente el primer Diccionario Panhispánico de Términos Médicos (DPTM). Se trata de una obra codirigida por el catedrático de la Universidad de Granada y profesor emérito del Departamento de Histiología, Antonio Campos, y el profesor de la Universidad de Alcalá José Miguel García Sagredo, ambos académicos de número de la Academia, que aporta un lenguaje médico en español, consensuado y capaz de aunar, al servicio de todos los hispanohablantes, la medicina y el idioma que comparten más de quinientos millones de personas.

El diccionario, que comenzó a tomar forma en 2012, ha sido elaborado junto al resto de academias de medicina latinoamericanas y se trata de una obra de referencia normativa, con más de 70.000 términos, que incluye observaciones y recomendaciones de uso. La obra es digital –dptm.es–, navegable y de acceso libre y gratuito para toda la población interesada. Incluye además las variantes lingüísticas de cada país hispanohablante, las nomenclaturas internacionales (CIE, SNOMED etc.) y, por su formato digital, está en continua actualización.

Para Antonio Campos, “el diccionario es un instrumento fundamental para favorecer la comunicación científica entre los profesionales y entre estos y sus pacientes con independencia de donde procedan y contribuirá a dar a los pacientes un mayor protagonismo personal en la forma de vivir y de sentir sus dolencias”. Igualmente ha señalado que “va a ser también muy útil para periodistas, divulgadores, traductores, ingenieros, economistas, etc. que necesitan conocer con precisión y veracidad numerosos conceptos relacionados con la salud”.

En el acto de presentación del diccionario han participado la ministra de Ciencia e Innovación, los presidentes y representantes de todas las Academias Americanas y el director de la Organización Panamericana de la Salud. Una semana después, la obra había recibido ya 85.367 consultas, realizadas desde países como España (27%), Argentina (20%), México (15%), Estados Unidos (8%) y Colombia (7,5%). Igualmente se han recibido consultas del resto de los países hispanohablantes y de países como Japón, Corea del Sur, China y Australia.

Los microbios determinan la ‘respiración’ del suelo ante el calentamiento global

Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change demuestra cómo el microbioma del suelo (los microorganismos que habitan en la tierra) es el factor más importante para determinar los patrones de la sensibilidad de la respiración microbiana al calentamiento global. El trabajo cuenta con investigadores de la Universidad de Alicante (UA), la Universidad Pablo de Olavide y el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico del IRNAS-CSIC, junto a otros centros internacionales.

Tipo de suelo de zonas áridas de Australia analizado en este estudio.

El carbono almacenado en los suelos es fundamental para la vida humana ya que regula funciones ecosistémicas claves como la fertilidad del suelo, que sustenta el crecimiento de las plantas y la biodiversidad del suelo en nuestro planeta. A pesar de su importancia, hasta ahora se desconocían cuáles eran los principales factores ambientales que controlan las pérdidas de carbono del suelo en respuesta al calentamiento global.

«Las estimaciones de las pérdidas de carbono del suelo son imprecisas porque los patrones de calentamiento global se han evaluado de manera aislada y a escala local», explica Emilio Guirado, investigador del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM) y miembro del Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global de la UA.

De qué dependen los cambios en la respiración del suelo

En este sentido, la respuesta de la respiración microbiana del suelo al calentamiento depende de varios actores principales. «Por ejemplo, pueden ser reguladas por la calidad o cantidad del sustrato, los mecanismos físico-químicos que limitan el acceso de los microbios a los nutrientes, factores ambientales como los niveles de pH del suelo o la salinidad y, en última instancia, por la propia comunidad microbiana que habita en nuestros suelos. Pero, saber cuál era el factor más importante era el objetivo de nuestra investigación», indica Tadeo Sáez, primer autor e investigador de la Universidad Pablo de Olavide.

Los investigadores han recogido muestras en 332 ecosistemas en 29 países, incluyendo condiciones climáticas distintas (tropical, árido y polar) y tipos de vegetación (por ejemplo, tundra, praderas y bosques tropicales) contrastadas. Según sus estimaciones, el microbioma del suelo logra explicar casi el 50 % de los valores de la respiración microbiana al incremento de temperaturas a escala global, lo que representa el doble de variabilidad que los mecanismos bien establecidos de persistencia del carbono en el suelo a corto plazo (calidad del sustrato) y largo plazo (protección mineral).

«Este trabajo es un avance significativo en la comprensión de cómo la pérdida de carbono del suelo responde al cambio climático», destaca Fernando T. Maestre, catedrático de Ecología y director del Laboratorio de Ecología de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad de Alicante.

Qué papel juega el microbioma en la respiración del suelo

«El microbioma del suelo juega un papel fundamental en las respuestas de la respiración heterotrófica del suelo al calentamiento. Sin duda, este resultado es de vital importancia porque demuestra la necesidad de caracterizar y conservar la comunidad microbiana para realizar gestiones adecuadas en la conservación del carbono terrestre», indica Manuel Delgado Baquerizo, líder del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del IRNAS-CSIC.

El estudio también pone de relieve que existe una relación fuerte y positiva entre la biomasa microbiana, los taxones bacterianos, el contenido de sustrato y los patrones de la respiración microbiana al incremento de temperaturas a escala global. «Dado que los ecosistemas de regiones frías contienen suelos ricos en carbono que presentan elevados niveles de biomasa microbiana, estos resultados no son buenas noticias para nuestra lucha contra el cambio climático», explica Antonio Gallardo, catedrático de la Universidad Pablo de Olavide.

Actualmente, todos los factores que componen el microbioma del suelo no se incluyen en los Modelos del Sistema Terrestre. «Las comunidades microbianas del suelo tienen impactos a escala planetaria y es necesario su incorporación en los modelos climáticos para reducir la incertidumbre en las predicciones de las pérdidas de carbono en un mundo cada vez más cálido», advierten los autores del artículo.

El 44,5% de las empresas familiares murcianas aumentaron sus ventas en 2023

El Barómetro que elabora anualmente la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum Universidad de Murcia-Universidad Politécnica de Cartagena muestra que cerca de la mitad de las empresas familiares de la Región de Murcia han aumentado sus ventas en 2023. Para estas empresas, la escasez de personal cualificado se ha convertido en una importante limitación.

El informe sobre empresa familiar fue presentado en la Universidad de Murcia.

El informe fue presentado en la Universidad de Murcia por el rector de la Universidad de la Murcia, José Luján; la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena, Beatriz Miguel; el director de Caixa Bank en la Región de Murcia, Juan Jesús Lozano; el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; y por el coordinador del estudio y director de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum UM-UPCT, Ángel Meroño.

Situación económica y empresarial

La recuperación económica mundial sigue siendo lenta y desigual, se prevé que el crecimiento mundial se desacelere al 3,0% en 2023 principalmente por las tensiones inflacionistas y los conflictos bélicos. No obstante, los mercados laborales en las Economías avanzadas mantienen su dinamismo, permitiendo reducir intensamente las tasas de paro.

La economía española cerró el ejercicio 2022 con un incremento del PIB del 5,8%, superando el nivel prepandemia y convirtiéndole en uno de los países más dinámicos dentro de la UE. A pesar de la recuperación de empleo, sigue teniendo la tasa de paro más alta de la UE. Se prevé que la economía española crezca por encima del 2% en el ejercicio en curso y, posteriormente, se desacelere. Las previsiones de crecimiento de la economía regional más recientes confirman una considerable desaceleración del ritmo de crecimiento respecto al año anterior. Así, se prevé un crecimiento real del PIB de la Región de Murcia en el entorno del 1,8% en 2023.

Las empresas encuestadas, durante septiembre y octubre, mejoran su opinión sobre la situación económica de 2023 por encima de las expectativas expresadas hace un año. En lo referente a la situación empresarial, todas las variables presentan saldos positivos, salvo las exportaciones. La mayor subida se produce en la variable Inversiones, aun cuando las expectativas eran negativas. Más del 36% de empresas familiares han aumentado sus inversiones durante este año.

También destaca el comportamiento de las ventas, un 44,5% de las empresas han aumentado su cifra de negocios durante 2023, también por encima de las cifras previstas. Sin embargo, aun con saldos positivos, ha empeorado ligeramente el empleo. Aun así, predominan las empresas que han mantenido (60%) o aumentado (24,5%) su número de trabajadores. El Índice de Confianza de las Empresas Familiares de la Región de Murcia se sitúa en 10,6 con un crecimiento de 9,6 puntos, tanto por la mejora de los resultados como de las expectativas, especialmente en ventas e inversiones.

El estudio ha sido realizado por la Cátedra de Empresa Familiar UMU-UPCT.

Estrategia y preocupaciones

A la hora de competir, las empresas familiares siguen orientadas principalmente a ofrecer servicio, en este sentido un 72% apuestan por la calidad. Le sigue en importancia la eficiencia a través del control de costes y un creciente interés por conseguir mejoras organizativas. La orientación a las ventas consolida el tercer lugar a costa de la orientación a la diversificación.

Respecto a las preocupaciones durante 2023, la escasez de personal cualificado se confirma como principal problema, así lo declaran un 62% de las empresas lo que supone una subida de 16 puntos respecto a 2022. La debilidad de la demanda (40%) con un descenso de 3 puntos se sitúa en segundo lugar. Aun siendo la preocupación menos presente cabe destacar un crecimiento del 180% por la capacidad, de momento afectando al 14% de las empresas.

Para 2024, los factores externos que más preocupan son, en primer lugar, el marco legal (7% de las menciones). Le sigue en importancia la disponibilidad de personal cualificado y la confianza en la economía. En lo referente al modelo de negocio, en primer lugar, 7% de las menciones, sigue la preocupación por el control de costes; le sigue en importancia la cuestión familiar, concretamente la transmisión generacional.

Dimensión familiar

En cuanto a los objetivos de las empresas familiares, la reputación ocupa el primer lugar (8,3 sobre 10), el segundo lugar lo ocupa la implicación de la familia propietaria (7,4), a continuación, la supervivencia (7,3), seguida de la independencia financiera (7,2).

En cuanto al gobierno corporativo, la opción de no realizar cambios sigue siendo mayoritaria (71%) incrementándose su importancia a partir de la segunda generación. El 12% de las empresas se plantea transmitir la empresa a la siguiente generación, suponiendo una caída de 10 puntos. Un 13% se plantea vender la empresa, siendo el 21% en las empresas en primera generación (incremento de 15 puntos); y un 4% en cerrarla, un 9% de las de primera generación (incremento 9 puntos).

Con referencia a la planificación y gobierno, se mantiene en 23% las empresas que cuentan con protocolo, pero desciende a un 18% las que disponen de plan de sucesión. Hay que tener en cuenta que un 20% y un 23%, respectivamente, están en proceso. Es relevante la incorporación de externos a la familia, un 19% así lo ha hecho, y un 14% está en proceso, principalmente por el conocimiento que aportan y para ayudarles a crecer. Un 15% los han incorporado al ámbito de la dirección, un 11% a los consejos de administración y un 4% a la propiedad.

Escasez de personal cualificado

La escasez de personal cualificado se ha convertido en una importante limitación. Para las empresas, las competencias más importantes son la motivación, el trabajo en equipo y el conocimiento. En cuanto a los puestos más difíciles de cubrir destacan los oficios (51% empresas): mecánicos, conductores, soldadores, montadores, pintores, albañilería, electricistas, fundamentalmente; y gestión (34% empresas): puestos directivos o de gestión económica.

Detrás de la escasez, las empresas creen que hay una falta de cualificación (54%); falta de motivación (28%) en términos de implicación, inquietud, interés en asumir responsabilidades, demandando condiciones laborales más cómodas; también señalan, el elevado coste (15%) asociado a la falta de oferta; y la falta de experiencia (15%).

Respecto a cómo gestionan la escasez, principalmente lo hacen a través de la formación (63% de las empresas) como vía para solucionar la falta de formación y experiencia; reforzando las actividades de búsqueda (20%); reorganizando la plantilla (12%); e incrementando las facilidades y condiciones laborales (12%) en el sentido de aumentar el atractivo de los puestos de trabajo.

En general, las empresas creen que se necesitan mejoras en el sistema educativo (40%); cambios en el sistema de valores de la sociedad (34%) en términos de actitud frente al trabajo donde debe primar más el compromiso; fomento (26%) de la contratación laboral e imagen de ciertos oficios. Además, conectado a los valores, reconocen la importancia de la mejora de las condiciones laborales (13%), tanto en horarios como en remuneración.

El 1% de la población sufre epilepsia, y un 10% tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida, con los mayores picos en niños y ancianos

Vithas ha celebrado la I Jornada Nacional del Instituto de Neurociencias Vithas, que tenía como objetivo que sus profesionales profundizaran en la medicina personalizada y en los hitos e innovaciones en el tratamiento de la epilepsia y de los trastornos del movimiento.

“A través de estas jornadas abordamos los aspectos académicos y científicos del área, contando para ello con los líderes de opinión del Instituto de Neurociencias”, explicó el Dr. Baulenas, quien añadió que “con los institutos pretendemos impulsar un modelo de atención integral e integrado, estando formado el de neurociencias por un equipo de profesionales que comparten un modelo centrado en el paciente, viendo a la persona de forma integral y no sólo su enfermedad”.

El 1% de la población sufre epilepsia

La primera mesa, que versó sobre la epilepsia, estuvo moderada por el Dr. Pedro Serrano, jefe del Servicio de Neurología de los hospitales Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional, y en ella, el Dr. Angel Aledo, director de Instituto de Neurociencias Vithas, explicó que un 10% de la población tendrá una crisis epiléptica a lo largo de su vida, y que el 1% sufre epilepsia, “concentrándose los picos de esta enfermedad en la edad pediátrica y en ancianos”.

La epilepsia es una enfermedad muy compleja que requiere de muchos profesionales implicados, neuropsicólogos, psiquiatras, neurofisiólogos, neurocirujanos, entre otros especialistas.

“La epilepsia es una enfermedad muy compleja que requiere de muchos profesionales implicados, neuropsicólogos, psiquiatras, neurofisiólogos, neurocirujanos… por lo que las unidades de epilepsia deben tener un espíritu multidisciplinar”, matizó el Dr. Aledo, quien mencionó que las tres pruebas diagnósticas más importantes en epilepsia son el videoelectroencefalograma, las pruebas genéticas y la neuroimagen.

Otros de los profesionales que participaron en esta primera mesa redonda fueron los doctores Alberto Galdón, neurofisiólogo de Vithas Granada; Leopoldo Guimaraens, jefe de Servicio de Cirugía Neuroangiográfica en el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria; Carmen Pérez-Enriquez, neuropsicóloga clínica de la Unidad de Epilepsia del Hospital Vithas Málaga; y Guillermo Ibáñez, jefe de sección de Neurocirugía del Hospital Regional Universitario de Málaga, quienes profundizaron en el papel que juega el neurocirujano en este trastorno y la utilidad de la angiografía rotacional en reconstrucción 3D. Otros de los temas que abordaron los especialistas en este encuentro fueron la epilepsia infantil y la parasomnia, que consiste, esta última, en un trastorno de conducta que aparece durante el sueño.

Diagnóstico y tratamiento del trastorno del movimiento

La segunda mesa redonda se centró en los trastornos del movimiento, donde, moderados por el Dr. Víctor Gómez Mayordomo, coordinador de la Unidad de Trastornos Funcionales y del Movimiento en el Instituto de Neurociencias Vithas, la Dr. Victoria Fernández, neurofisióloga clínica del Instituto de Neurociencias Clínicas del HRU de  Carlos Haya (Málaga), y la Dra. Beatriz Martín, neurofisioterapeuta y especialista en trastornos neurológicos funcionales en el Instituto de Neurociencias del Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa, abordaron, junto al Dr. Víctor Gómez, el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, el tratamiento integral multidisciplinar y los avances en su cirugía.

El evento, celebrado en el Hospital Vithas Xanit Internacional en colaboración con la Fundación Vithas, fue inaugurada por el Dr. David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad, Docencia e Innovación del Grupo, y Jose Antonio Ródenas, director gerente del mencionado hospital.

Durante la mesa se puso de manifiesto que los trastornos del movimiento son patologías heterogéneas y complejas, presentes en muchas enfermedades, y en los que juegan un papel crucial el diagnóstico que realiza el neurofisiólogo clínico a través de estudios de patrones de movimiento-EMG, potenciales evocados, etc.

La importancia de la medicina personalizada

La medicina personalizada, los biomarcadores diagnósticos, la investigación clínica y el desarrollo tecnológico, fueron los temas que se trataron en la última mesa redonda en la que el Dr. Joan Ferri, director general de Irenea del Hospital Vithas Aguas Vivas, se centró en los avances terapéuticos en neurorrehabilitación;el Dr. Pedro Serrano en los biomarcadores de diagnósticos y pronósticos en la epilepsia;  el Dr. Angel Ayuso, director gerente de la Fundación Vithas y director científico corporativo de Vithas, en el diagnóstico molecular en la biopsia líquida y tumores cerebrales;  y el Dr. Francisco Moya, coordinador de servicios médicos internacionales en el Hospital Vithas Xanit Internacional, en los marcadores en TFE (traumatismo cráneo encefálico) leve.

Esta mesa contó con el Dr. Miguel Angel Arráez, jefe del servicio de neurocirugía de los hospitales Vithas Xanit y Vithas Málaga; y la Dra. Carmen Martínez, neurofisióloga clínica en Vithas Almería, como moderadores.

“En esta mesa hemos tratado aspectos de actualización en un tema tan trascendente como es la rehabilitación del sistema nervioso después de que se haya sufrido una lesión cerebral, medular o de nervio periférico, y hemos visto cómo determinados marcadores pueden influir en el pronóstico de enfermedades como la epilepsia”, resumió el Dr. Arráez, quien señaló que determinados marcadores tumorales en sangre permiten establecer un pronóstico de cara a la evolución de traumatismos craneoencefálicos.

Con respecto a los biomarcadores de diagnóstico y pronóstico en la epilepsia, el Dr. Pedro Serrano concluyó que “estamos en la época de la medicina personalizada, buscando el tratamiento más oportuno para cada uno de nuestros pacientes. En estos momentos es muy importante la definición de determinados biomarcadores, que nos ayuden a clasificar a estos pacientes y que nos indiquen cuál es el pronóstico de cada uno de estos pacientes y en función de esto buscamos el tratamiento más oportuno”, detalló el especialista.

En esta jornada, impulsada y dirigida por la directora de área de Calidad de Vithas, Eva Mª Sáez, participaron una decena de profesionales y asistieron unos 70 especialistas, principalmente neurólogos y neurocirujanos.

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la

Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

La Facultad de Farmacia de la UGR restaura para su exposición permanente en la entrada del Centro un alambique del siglo XIX

La Universidad de Granada ha presentado la restauración de un alambique de origen francés construido en 1867 para la destilación y rectificación de alcoholes en París. Desde allí llegó a una destilería de alcohol de El Fargue hasta su abandono y posterior restauración, que ha quedado expuesto de forma permanente a la entrada de la Facultad de Farmacia.

La Universidad de Granada ha restaurado un alambique de origen francés construido en 1867 que, además, ha quedado expuesto de forma permanente a la entrada de la Facultad de Farmacia. 

El domingo 3 de diciembre, como una de las actividades del acto de celebración de la festividad de la patrona de la facultad, el rector de la UGR, Pedro Mercado Pacheco, la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez Romero, y el decano de la Facultad de Farmacia, Manuel Sánchez Polo, han presidido la presentación de este aparato,

El conjunto ahora restaurado y presentado llegó a la Facultad de Farmacia en la década de los ochenta del siglo XX tras las gestiones realizadas por el entonces decano Jesús Thomas Gómez procedente de una destilería de alcohol que se encontraba dentro de la Fábrica El Fargue. El conjunto está formado por ocho elementos que en origen formaron parte de una columna de destilación fraccionada compuesta por un calderín o hervidor donde se vaporizaba parcialmente el líquido que se introducía mediante tuberías en las columnas de destilado. El conjunto está elaborado bajo diseño de Destilerías Savalle en París en 1867 y en una de las piezas figura el ingeniero Eugène Victor Fourcy, constructor en Corbehem (Francia). Los materiales empleados son cobre, hierro y bronce.

Antes de acometer la restauración, el alambique se encontraba en un fuerte proceso de deterioro ya que los elementos se encontraban sueltos y faltaban parte de las piezas de unión que los conectaban entre sí. Los metales estaban muy oxidados y oscurecidos, con una gruesa capa de suciedad y restos de pintura. Las superficies estaban deformadas, con abolladuras y signos evidentes de roces y desgastes.

La restauración ha sido realizada por Francisco Javier Domingos Galán y Miguel Ángel Moliné Baena, con la colaboración del personal de Arte en Bronce Moliné Segovia S.L. y la aplicación del barnizado de protección del metal se ha llevado a cabo en los talleres de Gabia Metal S.L. En todo el proceso de recuperación ha participado la Unidad Técnica de la UGR, la Facultad de Farmacia y el Área de Patrimonio del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales con la coordinación de Ricardo Hernández Soriano, director del Secretariado de Patrimonio Inmueble y Teresa Espejo, directora del Secretariado de Conservación y Restauración.

Tras la inauguración del alambique, la celebración de la patrona de la facultad, la Inmaculada Concepción, continuó con un acto académico en el Aula Magna del centro. En ese acto, la catedrática de Microbiología y exdecana del centro Ana Isabel del Moral García pronunció la conferencia Microbiota: vínculo entre nuestros dos cerebros. A continuación, se entregaron distintas distinciones, insignias, medallas y diplomas. El decano y el rector intervinieron finalmente para dar por clausurado el acto.

La UMA divulgará desde su web una de las colecciones de fotografía más importantes del país

La colección fotográfica de Fernández Rivero, considerada una de las más importantes de España, recorre la historia de nuestro país desde 1842 a las primeras décadas del siglo XX a través de un conjunto de más de 75.000 piezas, escogidas minuciosamente a lo largo de 35 años. Ahora, este legado acaba de llegar a la Universidad de Málaga, donde será custodiado.

Construcción de la calle Larios (Málaga), fotografiada por Joaquín Oses en 1888.

Se trata de un referente imprescindible para el estudio del desarrollo histórico de la fotografía en nuestro país, que estará accesible a través de la web del archivo fotográfico del Centro de Tecnología de la Imagen (CTI) de la UMA gracias a una resolución que autoriza la cesión del uso del espacio virtual de la colección de objetos fotográficos de Fernández Rivero para su difusión pública y con fines universitarios.

Fondos únicos

Nacida con vocación didáctica y museística, la colección de Fernández Rivero se configura también como un recurso de referencia para la investigación y difusión del patrimonio fotográfico y de su historia. Así, reúne materiales de todas las técnicas y formatos utilizados durante el siglo XIX e incluye secciones especiales para la fotografía estereoscópica y la relacionada con Málaga y su provincia.

Asimismo, los álbumes fotográficos del XIX o ejemplares únicos de técnicas usadas durante este siglo como los daguerrotipos –primer procedimiento fotográfico para captar imágenes- o de los primeros procedimientos a color –autocromo, dufaycolor etc.- ocupan también un lugar notorio en la colección.

Entre sus fondos destacan piezas de los más renombrados autores de la historia de la fotografía como William Henry Fox Talbot, Julia Margaret Cameron, Jean Laurent, Charles Clifford o Hill & Adamson, entre otros muchos.

El acuerdo entre ambas partes ha sido formalizado con un acto institucional celebrado la pasada semana en el Rectorado, presidido por el vicerrector de Proyección Social y Comunicación, Juan Antonio García Galindo, que ha estado acompañado por el director del CTI, Vicente Martínez; el director de Innovación de la UMA, Victoria Giralt y el propio Fernández Rivero.

El acuerdo para la difusión de las fotografías de la colección Fernández Rivero se ha sellado en el Rectorado de la UMA.

“Es un honor para la Universidad de Málaga poder contar con la difusión virtual de una de las grandes colecciones internacionales de fotografía histórica”, ha señalada el director del CTI. En este sentido, García Galindo ha destacado que, gracias a esta colaboración, se va a acercar un patrimonio “de enorme valor” no solo a la comunidad universitaria, sino a la sociedad en general. “Este es un acto de generosidad con la UMA”, ha dicho.

“Sin duda la Universidad de Málaga es la mejor institución con la que podía llevar a cabo esta cesión”, ha manifestado Fernández Rivero, quien ha declarado que él solo representa el 50 por ciento de este trabajo, que la otra mitad corresponde a su mujer, Teresa García. El coleccionista, por otro lado, ha recordado que sus inicios en esta profesión vinieron de la mano de la UMA.

La colección Fernández Rivero se presentará integrada en la plataforma web del archivo del Centro de Tecnología de la Imagen con un apartado propio diferenciado, que permitirá su propia gestión, desarrollado por el Servicio Central de informática (SCI).

Andalucía expondrá las principales novedades de los sectores aeroespacial y de renovables en el Foro Transfiere

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, como miembro del comité organizador del Foro Transfiere, ha mantenido un encuentro con los diferentes agentes que conforman el ecosistema innovador andaluz para coordinar y determinar la participación conjunta en esta cita, que constituye el evento de innovación y transferencia del conocimiento más importante del Sur de Europa. El secretario general de Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Posadas, ha presidido esta sesión de trabajo destinada a avanzar en la organización de la décimotercera edición, que se celebrará en Málaga del 20 al 22 de marzo.

El sector aeroespacial de Andalucía atesora altos niveles de innovación.

Posadas ha adelantado que el objetivo del Ejecutivo autonómico para la edición de 2024 es exponer las principales novedades y retos que se plantean en sectores estratégicos para Andalucía como el aeroespacial, la defensa o las energías renovables. De igual modo, se profundizará en contenidos de gran relevancia para la comunidad como la lucha para paliar los efectos de la sequía o la transición energética aplicada a los puertos y la logística. 

En ese contexto, el secretario general de Investigación e Innovación ha remarcado que, desde la Consejería se pondrá el foco en estos ámbitos, aunque ese enfoque está abierto a las sugerencias y aportaciones que se hagan desde el sector de la innovación. “Transfiere constituye una plataforma única para visualizar todo ese potencial que atesora nuestra comunidad en este ámbito. Y, por supuesto, es también un espacio propicio para el intercambio, para compartir casos de éxito, para establecer relaciones de cooperación, para hacer negocios”, ha incidido, para insistir con posterioridad, en la oportunidad que supone para proyectar las sinergias y las fortalezas de la innovación que se hace en Andalucía. 

Asimismo, en su intervención ha detallado que la Consejería de Universidad contará en el Foro Transfiere con 444 metros cuadrados, en los que se incluirá la zona expositiva ‘Andalucía Knowledge Transfer’, dedicada a acoger un programa de ponencias y presentaciones. Posadas ha adelantado que en este espacio las universidades públicas andaluzas contarán con puntos de información para que “puedan mostrar y visibilizar la labor que desarrollan sus grupos de investigación en materia de I+D, en innovación y en transferencia de conocimiento”. Este soporte también estará disponible para los clústeres de innovación, “que tendrán un mayor protagonismo en el foro de este año porque constituyen piezas esenciales para impulsar la cooperación empresarial y la difusión de la innovación en favor de la competitividad de los diferentes sectores productivos de la economía andaluza”, ha puntualizado.

Antonio Posadas en su encuentro con empresas para preparar la participación andaluza en Transfiere.

A ello se sumará, igualmente, el stand correspondiente a la Agencia TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, lo que contribuirá a ampliar el espacio expositivo y a contar con todos los actores implicados en el sistema andaluz del conocimiento.

Por otro lado, el secretario general de Investigación e Innovación ha asegurado que desde el Foro Transfiere se pretende continuar consolidando y aumentando la proyección internacional de este evento. “Aunque no es posible concretar el porcentaje de aumento de participación andaluza todavía, sí que a nivel global se espera una previsión de crecimiento del 10% en todos los parámetros de medición que arroja esta cita”, ha subrayado. Entre ellos, se encuentran el crecimiento en el número de entidades participantes, visitantes profesionales, expositores, reuniones B2b, ponentes, inversores y países presentes.

4.300 profesionales y 1.297 entidades participantes

Antonio Posadas ha querido poner de manifiesto que Andalucía ha sido pionera y constituye un referente en este tipo de ferias, asegurando que Transfiere tuvo su origen en un encuentro entre universidades y, posteriormente, ha ido creciendo gracias al impulso dado por las administraciones públicas para acercar la investigación que emerge de las factorías del conocimiento al tejido productivo y a la sociedad en general. Según el secretario general de Investigación e Innovación, se está copiando este modelo de foros en otras comunidades autónomas, como por ejemplo Madrid, que “tras la primera edición de su Patents for Innovation (P4i) ahora ha apostado por una perspectiva más amplia, en la línea de Transfiere, pasando a denominarse Science for Industry (S4I)”.

En la edición de 2023, el Foro Transfiere recibió la visita de 4.300 profesionales, de los que 1.938, es decir el 46%, fueron andaluces; y contó con 1.297 entidades participantes, de las que el 50,7% también procedían de la comunidad. En esta cita también se celebraron charlas y conferencias a cargo de 434 ponentes, 154 de los cuales fueron andaluces.

La ANECA avanza hacia un modelo de evaluación científica que valora la calidad frente a la cantidad

  • La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) ha aprobado los nuevos criterios de evaluación de la actividad investigadora para la convocatoria de sexenios de investigación de 2023 de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
  • Se trata de la primera convocatoria que se realiza después de la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y de la nueva Ley de la Ciencia y que por primera vez ha estado abierta a la participación de la comunidad investigadora.

La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) ha aprobado los nuevos criterios de evaluación de la actividad investigadora para la convocatoria de sexenios de investigación de 2023 de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), que publicará próximamente el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Con ello, la ANECA avanza hacia un modelo de evaluación científica que valora la calidad frente a la cantidad.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que esta convocatoria supone el reconocimiento de una mayor diversidad de perfiles y carreras investigadoras, el cumplimiento de los principios de ciencia abierta y la evolución hacia un modelo de evaluación más cualitativo.

Por su parte, la directora de ANECA y presidenta de CNEAI, Pilar Paneque, ha destacado el intenso trabajo realizado durante los últimos meses para proponer criterios de evaluación que respondan a lo mandatado por la LOSU, la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta.

También se busca dar cumplimiento a los compromisos y principios de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA), que persigue maximizar la calidad y el impacto científico y social de la investigación y al que ya se han unido más de 650 instituciones, entre ellas 95 agencias evaluadoras y financiadoras.

Novedades de la convocatoria

Entre las novedades más importantes destacan la ampliación del tipo de aportaciones que los solicitantes pueden someter a evaluación, de forma que se reconozca una mayor diversidad de perfiles y carreras investigadoras.

Además, se avanza hacia una evaluación más cualitativa apoyada por un uso responsable de indicadores cuantitativos, que en el caso de los artículos no se pueden reducir al factor de impacto de las revistas; en un mayor reconocimiento de la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad, con la creación de un campo de evaluación específico; en la contribución científica en abierto y la ciencia abierta a la sociedad; y en el desarrollo de una nueva taxonomía de métricas.

Con los nuevos criterios y medidas adoptadas se pretende también avanzar hacia un modelo más inclusivo y capaz de atraer a más profesoras e investigadoras mujeres, ya que la brecha salarial por el complemento por sexenios en las universidades españolas es del 28,5 %, de acuerdo con el informe elaborado este año por el Ministerio de Universidades, ANECA y CRUE.

El proceso para la revisión de los criterios de evaluación ha abierto, por primera vez, un período de información y consulta en el que se han recibido más de 600 contribuciones, que han mejorado y enriquecido la resolución final.

Convocatoria de sexenios de investigación 2023

La evaluación de la actividad investigadora, a través del procedimiento conocido como de sexenios de investigación, se realiza desde 1989 a efectos de otorgar un complemento de productividad y de reconocer la labor realizada durante cada periodo de seis años al profesorado universitario y al personal investigador de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado.

Para este fin, se creó la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), que integra doce representantes académicos e investigadores y un representante designado por el gobierno de cada una de las Comunidades Autónomas, con competencias en materia de universidades y/o investigación. Desde 2014 la CNEAI está integrada en ANECA y es presidida por su directora.

En la última convocatoria, de 2022, ANECA evaluó más de 16.000 solicitudes de sexenios de investigación.

La huella que los fertilizantes dejan en los pelos de los animales

El uso abusivo de fertilizantes y plaguicidas de origen químico ha dejado una huella en el medio ambiente mucho mayor de lo que era de esperar. En un principio cabría esperar que las consecuencias del uso de los agroquímicos podría quedar circunscrita al espacio agrícola, sin embargo no es así e investigadores del CSIC han detectado una huella de contaminación de fertilizantes en los pelos de animales salvajes.

El bosque de Białowieża, en la zona fronteriza entre Polonia y Bielorrusia, alberga una gran riqueza de especies. La comunidad de mamíferos, típica de bosques templados de llanura europea, está casi intacta e incluye cinco especies de ungulados entre los que destaca la población más grande de bisonte europeo y dos grandes carnívoros: el lobo y el lince euroasiático. Crédito de la foto: Adam Wajrak.

En un estudio publicado en la revista Global Change Biology se ha demostrado que los mamíferos que habitan en los últimos bosques naturales pueden actuar de termómetro para medir la presencia de químicos de origen agrícola en el entorno.

Cuál es la huella que dejan los fertilizantes en los pelos de los animales

Al analizar los pelos de las especies de mamíferos presentes en el bosque de Białowieża, en Polonia, recogidos durante 66 años, los científicos han detectado cambios importantes en la composición de los isótopos estables de pelos, los cuales están relacionados probablemente con el uso de fertilizantes agrícolas y el aumento tanto de las emisiones de combustibles fósiles como de las temperaturas globales.

Las actividades humanas están transformando profundamente el medio ambiente de la Tierra. La concentración de CO2 en la atmósfera se ha duplicado en los últimos 150 años y las temperaturas globales están aumentando. A pesar de los acuerdos internacionales para reducir las emisiones contaminantes, la deposición de nitrógeno, procedente principalmente de fertilizantes industriales para la agricultura, sigue siendo elevada. Al igual que los anillos de los árboles o el polen conservado en la turba, los tejidos animales, como los pelos o los huesos, registran las condiciones ambientales del periodo en el que se formaron, que pueden detectarse a través del análisis de la composición de los isótopos estables presentes en ellos.

Qué pelo de animales se ha analizado en este estudio

Para realizar el estudio, el equipo científico analizó pelos, recogidos durante un periodo de 70 años, de las 50 especies que componen la comunidad de mamíferos del bosque de Białowieża (noreste de Polonia), desde bisontes europeos hasta musarañas. La mayoría de las muestras procedían de la Reserva Integral, que protege la parte más primitiva de este bosque templado de llanura, el mejor conservado de Europa.

Los pelos procedían principalmente de especímenes, trofeos y pieles de museos y colecciones privadas que databan de 1946 a 2011. Las muestras de pelo incluían especies de carnívoros, herbívoros, insectívoros y murciélagos, los únicos mamíferos voladores. En cada muestra, se determinaron los isótopos estables de nitrógeno y carbono, que actúan “marcadores” conservados en tejidos animales y pueden rastrear los cambios en el medio ambiente.

Qué cambios han provocado los fertilizantes en los pelos de los animales

El hallazgo más notable del estudio fue una clara disminución en la proporción de isótopos de nitrógeno, particularmente abrupta a partir de 1970. “Esta tendencia está en línea con la deposición de nitrógeno en Europa, que fue más alta en las décadas de 1970 y 1980. Pero esto también coincide con la disminución observada en la concentración de nitrógeno en las hojas de los árboles del bosque de Białowieża”, explica Keith Hobson, coautor del estudio y experto en ecología de isótopos estables. Estos resultados se alinean con otros estudios que han encontrado que la disponibilidad de nitrógeno ha disminuido en los bosques naturales, lo que significa que el valor nutricional de la vegetación también está disminuyendo.

“Aunque carecemos de datos para confirmar esta hipótesis, observamos la disminución más fuerte en los herbívoros, lo que puede sugerir que esta reducción del valor nutricional de la vegetación se puede estar transmitiéndose a los consumidores. Esta disminución de la calidad de los alimentos podría tener graves consecuencias para el crecimiento, la supervivencia y la reproducción de las poblaciones de mamíferos a largo plazo. Este aspecto merece una investigación más profunda”, añade Nuria Selva, autora principal del estudio.

Se ve una disminución significativa en la proporción de isótopos de nitrógeno, que fue particularmente notable para los herbívoros. Esta tendencia es consistente con los patrones de deposición antropogénica de nitrógeno y con la oligotrofización a escala global reportada para los ecosistemas forestales como resultado del aumento de CO2 y de las temperaturas. Crédito de la foto: Adam Wajrak

El estudio también mostró que los pelos de los mamíferos reflejaban perfectamente el aumento de las emisiones globales de combustibles fósiles en las últimas siete décadas. “La proporción de isótopos de carbono en los pelos de los mamíferos mostró la misma tendencia a la baja que la que se encuentra en la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles”, afirma José Antonio Donázar, investigador de la Estación Biológica de Doñana y coautor del estudio. “Una vez que corregimos esto, conocido como “efecto Suess”, la proporción de isótopos de carbono en el pelo mostró una tendencia al alza, lo que puede relacionarse con la creciente frecuencia de años secos”, añadió.

Este es el primer estudio ecológico integral de isótopos estables en una comunidad de mamíferos, a gran escala y a largo plazo en el último bosque primigenio de Europa. “Los bosques bien conservados, como el de Białowieża, pueden actuar como ecosistemas centinela de los cambios ambientales. Investigar la variación temporal isotópica de comunidades de mamíferos en dichos ecosistemas de referencia puede ayudar a detectar impactos invisibles del cambio global de una manera más holística que cuando los trabajos se enfocan en una única especie, así como ayudar a predecir cambios futuros”, añade Selva.

Este artículo es el resultado de una colaboración entre investigadores del Instituto de Conservación de la Naturaleza y el Instituto de Investigación de Mamíferos de la Academia Polaca de Ciencias, la Estación Biológica de Doñana CSIC y las Universidades de Sevilla y Huelva en España, y el departamento Medio Ambiente y Cambio Climático del gobierno de Canadá y la Universidad de Western Ontario en Canadá.

Transfiere prepara su edición para marzo de 2024 en el Fycma de Málaga

El foro celebrará en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) su decimotercera edición entre el 20 y el 22 de marzo de 2024. Entre las novedades de la próxima edición destaca la nueva bauhaus europea, el proyecto medioambiental, económico y cultural impulsado por la Comisión Europea cuyo objetivo es combinar el diseño, la sostenibilidad, la accesibilidad, la asequibilidad y la inversión para contribuir al cumplimiento del Pacto Verde Europeo.

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, ha reunido hoy en la sede de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Sevilla a su comité regional para trasladarle las principales novedades y contenidos de la edición 2024, que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

De este modo, tanto el secretario general de Investigación e Innovación del Gobierno andaluz, Antonio Miguel Posadas, como la directora del foro, Paula Morales, han adelantado los detalles de un programa que incorporará temáticas novedosas tales como los pormenores de la nueva bauhaus europea, el proyecto medioambiental, económico y cultural impulsado por la Comisión Europea cuyo objetivo es combinar el diseño, la sostenibilidad, la accesibilidad, la asequibilidad y la inversión para contribuir al cumplimiento del Pacto Verde Europeo.

Junto a ello, se abordará la aplicación de la innovación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de las ciencias del deporte, estrategias de comunicación para la divulgación de la innovación, el envejecimiento activo y saludable, o la territorialidad del I+D+i, entre otras.
 
Cabe recordar que el Programa Internacional de Innovación de Foro Transfiere constituye actualmente una de las agendas más destacadas para el ecosistema I+D+i global, y contará en 2024 con la participación de más de 400 expertos internacionales ligados a la innovación.

Así, en los diferentes espacios que abarca se presentarán las principales novedades en torno a temas como la gestión de los fondos europeos, la Compra Pública de Innovación (CPI), el modelo de emprendimiento Aventura Corporativa y las nuevas formas de inversión, la Ley de Empresas de Base Tecnológica, el impacto de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, o la articulación de las políticas de innovación que promueven los distintos territorios en el ámbito nacional a través de la participación de comunidades autónomas.
 
Por otra parte, y junto a la zona expositiva, Transfiere contará con el espacio Research Center con la presencia de prototipos procedentes de grupos de investigación, centros tecnológicos o empresas públicas y privadas. También incluirá zonas para networking y convocará una nueva edición de su Open Call for Deep Tech Start-ups, coordinada junto a la EEN y la EBAN. Asimismo, se celebrará el IX Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’ para reconocer las mejores aportaciones del ámbito periodístico a la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación.
 
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrará en FYCMA su decimotercera edición entre el 20 y el 22 de marzo de 2024. Se trata del mayor evento europeo sobre I+D+i y transferencia de conocimiento, que conecta a todo el sistema español de innovación e impulsa su proyección internacional. Talento, desarrollo científico y tecnológico, acceso a la inversión y negocio se darán cita en un encuentro de alto potencial para generar alianzas y sinergias globales.
 
Al encuentro preparatorio de hoy han acudido una veintena de representantes institucionales y empresariales de entidades tales como Andalucía Emprende, Andalucía Trade, Claner, Grupo Marítimo-Marino de Andalucía, Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Corporación Tecnológica de Andalucía, Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, Fundación Progreso y Salud, Innovación Tecnológica, PCT Cartuja, Grupo de Ciudades Inteligentes, Universidad de Córdoba y Universidad Pablo de Olavide.
 
El foro está organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. FYCMA asume la dirección ejecutiva del evento.

En la cumbre de inmunólogos de Alicante se presentarán en primicia nuevas inmunoterapias frente al cáncer con esperanzadores resultados

El cáncer y otras enfermedades de base inmune pueden tratarse hoy en día gracias a la investigación en inmunoterapia, a través de enfoques diagnósticos y terapéuticos innovadores. Un campo apasionante y por el que más de 150 inmunólogos de todo el mundo se reúnen en Alicante los próximos días 14 y 15 de diciembre, para presentar los resultados de sus últimas investigaciones.

Jordi Cano Ochando y Miriam Merad, presidente y presidente honorario de la III edición del Simposio Internacional de Inmunología y Salud de Alicante.

Se trata de la tercera edición del Simposio Internacional de Inmunología y Salud (A-WISH), organizado por la Sociedad Española de Inmunología (SEI) y la Universidad de Alicante (UA), con la colaboración de la Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas (lUIS) y Jean Boulle Group.

El programa científico del simposio A-WISH, nos cuenta su presidente el Dr. Jordi Cano Ochando, se centra en la investigación de terapias inmunes que están dando importantes resultados, como los CAR-T, anticuerpos y nanoterapias. Entre los asistentes destaca la presencia de ponentes internacionales como Marcela Maus, de la Universidad de Harvard, y el Premio Nobel James Allison, así como la Dra. Maria Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

El acto de inauguración del simposio contará con la participación del presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Dr. Marcos López Hoyos y la Rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro.

Entrena tu inmunidad

El 14 de diciembre se entregarán los Premios “Entrena tu inmunidad”, una campaña de divulgación promovida por la Sociedad Española de Inmunología (SEI) para fomentar el deporte como elemento fundamental para fortalecer el sistema inmune.

Premios Boulle-SEI a la excelencia científica en inmunología

Asimismo, el viernes 15 de diciembre, se darán a conocer los investigadores galardonados con el III Premio BOULLE-SEI a la excelencia científica en Inmunología, dotado con 50.000 €. Con este galardón, la SEI y Jean Boulle Group buscan reconocer socialmente la labor de investigación, diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema inmunitario.

“Se trata de unos premios que visibilizan la labor de equipos de investigación de todo el mundo en el que las mujeres científicas hayan destacado por su liderazgo inspirador en el campo de la Inmunología”, explica Leighton Durham, representante del Grupo Jean Boulle.

Fomentando la educación científica para estudiantes de primaria

En esta tercera edición del simposio contaremos con la participación de Fundación CRIS contra el cáncer, concretamente en un taller para alumnos de quinto de primaria del CEIP EL SALVADOR de Mutxamel, para fomentar la educación científica entre los más jóvenes.

Y la formación para doctorados y residentes médicos

Para la SEI y la UA la formación es un pilar clave para el avance de las sociedades, por lo que este año hemos incluido un programa de formación para favorecer el contacto e intercambio de ideas entre estudiantes de doctorado y residentes médicos.

Mariano Barbacid: “Aconsejar que un paciente abandone un tratamiento contra el cáncer podría considerarse incluso un hecho delictivo”

La última parada del documental “El Camino Inverso de Mariano Barbacid: una vida dedicada a la ciencia en el Teatro en el Liceo de Salamanca dio lugar a un debate sobre la pseudociencia en la realidad de las enfermedades oncológicas promovido por las fundaciones Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, Hermanos Álvarez Quirós y el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología.

Mariano Barbacid en la presentación del documental El Camino Inverso en La Coruña el pasado mes de noviembre.

En una parte del documental dedicado a su carrera científica, el Dr. Barbacid, alerta sobre el peligro que tienen las terapias alternativas contra en cáncer. Considera que aconsejar que un paciente abandone un tratamiento pautado por un médico para seguir un tratamiento de este tipo, podría considerarse incluso un hecho delictivo. Mariano Barbacid dice que de vez en cuando, oye con preocupación que hay personas enfermas que abandonan su tratamiento para seguir otros que no se basan en la evidencia científica ni la práctica médica, y eso le preocupa.

Tras la proyección del documental, se inició un debate conducido, por Santiago López, profesor de historia económica de la Universidad de Salamanca y director del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, quien lo introdujo formulando la pregunta a Ana Cuevas, profesora de la Universidad de Salamanca, sobre cómo se pueden diferenciar los contenidos veraces de aquéllos que son falsos.

La profesora Cuevas expuso los resultados de un proyecto que ha estudiado la forma de discriminar entre expertos y no expertos. Se trata de una cuestión muy actual debido a la proliferación de expertos y supuestos expertos que aparentan tener conocimiento acerca de cualquier tema, generando desconfianza entre la ciudadanía ya que sus opiniones suelen estar infundadas.

La solución pasa por conseguir una mayor implicación de los ciudadanos en las decisiones científicas y lograr no solo una mejor diseminación del conocimiento, en ambos sentidos, sino también un mejor diálogo social. Un ejemplo a seguir es la implicación de las asociaciones contra el cáncer.

Miguel Marcos, especialista en medicina interna del Hospital Universitario de Salamanca e investigador del IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca), reflexionó sobre cómo es y cómo debería de ser la relación de la ciencia con la sociedad. La calificó de una ecuación compleja: “Por un lado, existe el miedo, por parte de los científicos, a la descontextualización, que conduce al error. De esos errores se aprovecha la desinformación, que nunca es bienintencionada y que suele apoyarse en un beneficio económico a quien las crea”.

El Dr. Marcos se lamentó que no existen mecanismos ni herramientas de protección: “No hay forma de perseguir el engaño, y sin embargo sí existen muchas facilidades e incluso beneficios para quienes se proponen engañar. La comunicación de la ciencia es un compromiso de los científicos que debe ser realizada con la indispensable colaboración de los periodistas”.

Por su parte, Ángel Losada, el presidente de la AECC en Salamanca, habló de cómo impacta la pseudociencia en las instituciones sociales de apoyo a la ciencia. “Lo importante es la generación de conocimiento mediante la investigación, el apoyo a los pacientes y la prevención. La ignorancia y la pseudociencia son enemigos del conocimiento y el conocimiento cura. Es necesario socializar el conocimiento, prestando atención a los amplificadores de las noticias falsas, aunque algunos lo hagan incluso de buena fe”, explicó.

Finalmente, Almudena Timón, responsable de Comunicación y Marketing del CIC (Centro de Investigación del Cáncer-Universidad de Salamanca/CSIC) defendió que para combatir a la pseuciencia hay que hablar de ciencia: “Los científicos deben tener la responsabilidad y compromiso con la sociedad”.

“Debe existir un equilibrio entre la ciencia, la noticia científica y la cultura científica. Para conseguirlo los responsables de la divulgación científica debemos implicar a toda la sociedad incluso desde edades muy tempranas. Es necesario que los científicos expliquen que la ciencia no busca la verdad, busca identificar el fallo, que impide el avance del conocimiento”, concluyó.

Puedes ver el teaser del documental aquí

Murcia retirará los lodos de cuatro playas del Mar Menor

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor da el visto bueno al proyecto de retirada de lodos en cuatro playas de Cartagena, las de Punta Brava, Los Urrutias, Estrella de Mar y Los Nietos

Vertidos en el Mar Menor en una foto de archivo. Foto: Javier Salinas.

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor dio hoy el visto bueno a ejecutar el proyecto de retirada de lodos en cuatro playas del Mar Menor ubicadas en el municipio de Cartagena, que son las de Punta Brava, Los Urrutias, Estrella de Mar y Los Nietos. El proyecto en su conjunto contará con un presupuesto superior al millón de euros. 

Así lo comunicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras participar en el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, donde técnicos del Ayuntamiento de Cartagena expusieron el proyecto, que ejecutará el consistorio y que supondrá el desarrollo de una experiencia piloto en cada playa. 

Vázquez destacó que esta iniciativa se apoya “en las técnicas disponibles más eficaces que pueden ser aplicables a la casuística del Mar Menor, y define las actuaciones para la recuperación y mantenimiento de las playas seleccionadas”. 

El objetivo del mismo es proponer actuaciones paliativas centradas en la retirada de fangos en ciertas zonas que, junto con otras actuaciones de mantenimiento como la retirada de las algas antes de que se produzca su descomposición y mezcla con los sedimentos, contribuirán a la mejora ambiental de las zonas de baño. 

El proyecto en su conjunto, que cuenta con el informe favorable de no afección a la Red Natura 2000, se centra en la investigación de los efectos de la extracción de los lodos y posteriormente en el estudio del comportamiento del ecosistema ante la posibilidad de llevar a cabo la cubrición de los lodos. El proyecto piloto reprodujo a pequeña escala todos los pasos o subactividades que implica la retirada de los lodos para su correcta evaluación y mejorar el proyecto antes de su ejecución. 

“La recuperación del Mar Menor es un objetivo prioritario para el Gobierno regional, compartido por la sociedad civil. Es importante el asesoramiento y el apoyo científico para seleccionar y ejecutar las acciones dirigidas a la mejora del estado ecológico del Mar Menor, al tiempo que impulsar el conocimiento científico y la investigación aplicada en relación con los problemas ambientales”, dijo Juan María Vázquez. 

Además, en el Comité de Asesoramiento Científico, el investigador de la Universidad de Alicante, licenciado en Biología y Doctor en Ecología Marina y Modernización de Sistemas Biológicos, César Bordehore, presentó una ‘Propuesta de Estudio Integral de las proliferaciones de medusas en el Mar Menor: dinámica poblacional, factores ambientales y modelización matemática’. 

La finalidad de la propuesta es analizar las reproducciones de medusas en el Mar Menor y el desarrollo de un modelo matemático que explique la variabilidad de las poblaciones, en especial de los ejemplares adultos. También estudia la influencia de los diferentes factores ambientales e interacciones biológicas (presas, predadores, competencia). Las especies de medusas objetivo serán las más habituales en el ecosistema: Rhizostoma pulmo, Cotylorhiza tuberculata, Phyllorhiza punctata y Aurelia aurita. 

Las autopistas de los anfibios, fundamentales para su conservación

Una especie necesita su espacio para vivir, pero si realmente desea prosperar debe a tener a su disposición una serie de vías de comunicación, para establecer conexiones con otras poblaciones, y que se diversifique la carga genética. Los anfibios, que se encuentran entre las especies más amenazadas, necesitan estas ‘autopistas’ para mantener la conectividad entre grupos, tal y como ha comprobado en un estudio el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), que ha dado nuevas claves para la conservación de estos animales.

Macho de tritón pigmeo (Triturus pygmaeus), una de las especies más abundantes en la zona de estudio. / Íñigo Martínez-Solano.

En la investigación se estudió la conectividad en cinco especies de especies de anfibios que habitan una dehesa de la sierra de Guadarrama (Madrid) con una alta densidad de puntos de agua: 64 charcas en un área de menos de 4 Km2. Tras dos años dedicados a realizar un seguimiento exhaustivo de las cinco especies, identificando más de 3.000 individuos mediante fotografías, han podido estimar su abundancia y reconstruir las redes de conectividad entre puntos de agua, lo que permite plantear medidas de conservación, como la creación de corredores seguros que permitan mantener el intercambio de individuos, y por tanto de sus genes, entre poblaciones.

En qué situación se encuentran las poblaciones de anfibios

La crisis global de biodiversidad que vivimos actualmente está afectando de manera dramática a los anfibios, ya que sus poblaciones son cada vez más escasas y se encuentran más aisladas unas de otras debido a la pérdida y degradación de los sistemas acuáticos en los que se reproducen. Esta situación está reduciendo la conectividad genética de las especies y desequilibrando los procesos demográficos que favorecen la viabilidad de sus poblaciones, lo que las pone en serio riesgo de extinción”, contextualiza el investigador del MNCN Ismael Reyes Moya. 

Del conjunto de 4.500 individuos muestreados se seleccionaron más de 1.000 para analizar su ADN en el laboratorio. Gracias al estudio de miles de marcadores genómicos (SNPs), los investigadores han podido caracterizar la conectividad genética entre poblaciones a una escala muy fina.

Por qué espacio se mueven los anfibios

Se sabe muy poco sobre cómo se mueven los anfibios y sobre los factores que permiten, o dificultan, mantener conectadas sus poblaciones. Con este trabajo, que incluye tanto observaciones directas de desplazamientos de los animales en el campo como estimas de conectividad basadas en marcadores genéticos, hemos podido comprender mejor los procesos de dispersión de distintas especies de anfibios desde su propio punto de vista, a una escala espacial acorde a su pequeño tamaño y reducida capacidad de desplazamiento”, explica el investigador del MNCN Íñigo Martínez-Solano. “Los datos empíricos de desplazamientos nos permiten interpretar los resultados genéticos, y a partir de ahí, diseñar las acciones de gestión más adecuadas para favorecer la conservación de cada especie”, continúa.

El análisis de estos datos, generalmente no disponibles en anfibios debido a su alto coste en términos de esfuerzo de campo y laboratorio, reveló una correspondencia entre los grupos de individuos relacionados genéticamente entre sí y los grupos de charcas entre las cuales la conectividad es más probable en base a las observaciones de desplazamientos de individuos registradas en el campo. 

Una de las charcas estudiadas, al pie de la Sierra de Guadarrama. / Íñigo Martínez-Solano.

Cuándo se ve favorecida la conectividad genética entre las poblaciones de anfibios

“La conectividad genética entre poblaciones se ve favorecida cuando el camino entre las charcas es más fácil de recorrer o los riesgos de hacerlo son menores. Por eso resulta fundamental el papel de cuerpos de agua que puedan servir como refugios temporales a los individuos dispersantes, los cuales se enfrentan a riesgos como la depredación o la deshidratación durante el viaje. Esto resultó especialmente patente en el caso de la rana común (Pelophylax perezi).”, explica Gregorio Sánchez Montes, también del MNCN. 

Otro factor primordial en la conectividad es el tamaño de las propias poblaciones, ya que la probabilidad neta de conexión es más alta cuantos más individuos haya en la población que puedan intentar completar con éxito la hazaña de llevar sus genes a la población de destino. “Este efecto del tamaño poblacional es evidente en el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus) y el sapo corredor (Epidalea calamita), las dos especies más abundantes en el área de estudio, que mostraron una amplia conectividad entre todas sus poblaciones” continúa Sánchez-Montes. 

Los datos obtenidos también han permitido identificar las zonas más favorables para atravesar elementos que pueden actuar como una barrera al movimiento de estos animales, como las carreteras, lo que aporta información clave para diseñar pasos de fauna seguros que reduzcan la mortalidad por atropellos.

Vacunas contra la malaria o el COVID-19 a partir de anticuerpos de gallinas

Los anticuerpos, proteínas clave del sistema inmune, combaten bacterias, virus, hongos, parásitos o toxinas, y son la base para crear vacunas contra virus como malaria o COVID-19. Sin embargo, como importar reactivos e instrumentos es costoso, generar estas soluciones en el país es difícil. La tecnología presentación en fagos ayudaría a que los anticuerpos de las gallinas sirvan como materia prima desarrollar este tipo de herramientas.

Laura Riascos Orjuela, magíster en Bioquímica de la UNAL. Foto: Laura Riascos Orjuela, magíster en Bioquímica de la UNAL. Foto: Laura Riascos Orjuela, magíster en Bioquímica de la UNAL.

Dicha tecnología se emplea en biología molecular para producir anticuerpos monoclonales recombinantes, llamados así porque utilizan los fagos, es decir virus que infectan bacterias. Además, por su capacidad de replicar e infectar, su genoma se puede modificar para que estén unidos a algunas proteínas de interés, en este caso los anticuerpos.

Aunque una de las diversas aplicaciones de esta metodología es la producción de vacunas, para fabricar anticuerpos mediante presentación en fagos éstos necesitan de un “ayudante”, y es aquí donde aparecen las gallinas, pues su sistema inmune tendría la llave para que esto sea una realidad.

La investigadora Laura Riascos Orjuela, magíster en Bioquímica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que “para implementar esta tecnología, primero inmunizamos a las aves con fragmentos de una proteína de SARS-CoV-2 llamada Spike, con lo cual esperábamos generar una respuesta inmune del animal frente la proteína, produciendo anticuerpos que en su estructura tienen la capacidad específica de detectarla”.

Pero usted se preguntará, ¿por qué en gallinas? La respuesta está en que sus organismos están muy lejos filogenética y evolutivamente del ser humano, por lo que pueden desentrañar mejor cómo responden a las proteínas de un virus. El proceso es distinto al que ocurre con los modelos mamíferos de estudio como los ratones, que sí comparten algunos genes y procesos biológicos con nosotros.

Además, en contraste con los de ratones, los mecanismos de diversificación de los anticuerpos aviares hacen que la aplicación de la tecnología phage display sea mucho más fácil y económica, pues con solo unos pocos primers, o cadenas cortas de ADN (o material genético), se puede amplificar y replicar lo que está ocurriendo en el sistema inmune del animal.

“Encontramos que la proteína Spike cuenta con dos dominios muy importantes que se debían obtener para inyectar en las gallinas. Para esto se usaron pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificar estas regiones del material genético del SARS-CoV-2; a continuación, se visualizaron los productos obtenidos por medio de la técnica de electroforesis, que consiste en separar las moléculas de ADN mediante electricidad y un gel específico en el que las moléculas se van disgregando”.

“Después estos fragmentos de ADN se insertan en un plásmido que, en palabras sencillas, es una estructura de material genético corta en forma circular que permite poner en un medio de cultivo con bacterias de Escherichia coli, ya que dichos microorganismos se replican muy rápido, lo cual hace fácil obtener mayores cantidades de la proteína Spike para inocular a los animales” , indica la experta.

En el estudio, las gallinas se sometieron a un esquema de inmunización de 28 días, durante los cuales se vacunaron contra los dominios de la proteína del COVID-19, en dosis aplicadas tanto a los días 1 y 14 como a los 21 y 28. A lo largo del esquema se tomaron muestras de sangre para evaluar los anticuerpos presentes allí y monitorear la respuesta de sus sistemas inmunes. También se analizó el título de anticuerpos presentes en sus huevos.

Las gallinas se sacrificaron para extraerles el bazo, en donde se aloja la información genética activa de los anticuerpos. Dicha información se replica en un plásmido especial llamado “fásmido”, que contiene un fragmento del genoma de un fago. Estas moléculas contienen regiones codificadoras de anticuerpos aviares con secciones de bacteriófagos, por lo que son esenciales para crear vacunas o herramientas que permitan detectar y controlar virus. Los anticuerpos aviares tienen mayor precisión para identificar, neutralizar o atacar proteínas específicas.

La profesora María Helena Ramírez, del Departamento de Biología de la UNAL, líder del Laboratorio de Investigaciones Básicas en Bioquímica (LIBBIQ) y quien dirigió la investigación, afirma que “en Colombia esto nunca se había hecho en un modelo aviar, por lo que este es un gran avance para los científicos e investigadores del país; es un primer paso para fomentar la autonomía y no depender de lo que se hace en otros países sobre investigación científica. Lo que sigue es poder separar los anticuerpos del fago para tenerlos libres y emplearlos en cualquier aplicación pertinente”.

“Reconocer los derechos de la naturaleza es la revolución jurídica del siglo XXI”, concluyen los ponentes del I foro ‘ODS, Agenda 2030 y Derechos de la Naturaleza’ que organiza la UMU

La Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza reúne a ecólogos, abogados, filósofos, médicos, economistas, comunicadores o activistas medioambientales para analizar cómo luchar contra la destrucción de nuestros hábitats de forma interdisciplinar

I foro ‘ODS, Agenda 2030 y Derechos de la Naturaleza’ que organiza la UMU.

La Universidad de Murcia (UMU) ha organizado a través de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza el I foro universitario ‘ODS, Agenda 2030 y Derechos de la Naturaleza: caminando hacia la Asamblea de la Tierra’.

Este foro, de dos días de duración y enmarcado en el proyecto ODSesiones, reúne a más de una docena de profesores, investigadores y profesionales para analizar cómo luchar contra la destrucción de nuestros hábitats de forma interdisciplinar. En concreto, participan hasta mañana, 5 de diciembre, ecólogos, abogados, médicos, economistas, comunicadores o activistas medioambientales.

En la apertura, en un acto que contó con la participación del rector de la UMU, José Luján, y la decena de la Facultad de Derecho, Francisca Ferrando, se presentó el último libro de la profesora de la Facultad de Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derecho de la UMU, Teresa Vicente, titulado ‘Justicia ecológica y derechos de la naturaleza’.

Este manual defiende el nuevo paradigma ecocéntrico de la justicia ecológica y su articulación en el ámbito de la Ecología, la Filosofía y el Derecho, para alumbrar una nueva generación de derechos: los que atañen a la naturaleza. Vicente analiza el recorrido de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) del Mar Menor, que aprobó en 2022 el parlamento español y dotó de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca. Esta ley fue impulsada por un movimiento social sin precedentes, convirtiéndolo ha convertido en el primer ecosistema de Europa que es sujeto de derechos.

Un nuevo contrato con la naturaleza

Los ponentes concluyeron que “necesitamos un derecho vivo, que no sea discriminatorio y sí unas leyes que recuperen y conserven los principales hábitats de nuestro planeta”. En este sentido, los paneles de expertos ahondaron en que “debemos dejar de tratar a la tierra como un objeto, reimaginando desde el punto de vista filosófico la ecología desde una integración organismo-sujeto”. “Porque reconocer derechos a la naturaleza es la revolución jurídica del siglo XXI”, determinaron.

En la presentación de este foro intervinieron los filósofos Francisco Jarauta y Antonio Campillo, así como el abogado y profesor asociado de Derecho Administrativo de la UMU Sergio Marco. Jarauta defendió que, hoy día, “las instituciones que nacieron de la II Guerra Mundial son insuficientes”, ya que “debemos poner a la Tierra en el centro, porque necesitamos un nuevo contrato con la naturaleza”, argumentó.

Acción humana

Por su parte, Antonio Campillo, recordó que “vivimos en la era del antropoceno”. “Como muestra, un dato: la masa de la tecnosfera pesa más que toda la biomasa terrestre. Es decir, los humanos movemos la corteza terrestre en mayor cantidad de los fenómenos naturales”.

Campillo hizo hincapié en que la acción humana “ha movido el eje de rotación de la tierra 80 centímetros debido a la extracción de agua de los acuíferos”. “Por todo ello, nos estamos quedando sin estaciones y el otoño llega a Murcia en diciembre”, razonó. “La humanidad ha desencadenado esto, pero somos incapaces de controlarlo”, resumió este filósofo.

En el foro, que acogieron las facultades de Derecho y Economía y Empresa de la UMU, intervinieron expertos en la defensa medioambiental en el ámbito nacional e internacional, como la responsable de desarrollo de capacidades de UNESCO en Latinoamérica, Yuma Inzolia; el científico del CSIC Fernando Valladares; o el presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, José Manuel Zaragoza; entre otros.

Visita al Mar Menor

El I foro universitario ‘ODS, Agenda 2030 y Derechos de la Naturaleza: caminando hacia la Asamblea de la Tierra’ concluirá mañana con una visita interpretativa a los ponentes por el entorno del Mar Menor, en una actividad dirigida por Pedro Luengo Michel.

ODSesiones de la UMU, enmarcado en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank, Fundación Cajamurcia y el Gobierno regional. Esta iniciativa organiza hasta mañana, 5 de diciembre, actividades en torno al ODS 7 ‘Energía asequible y no contaminante’.

¿Cómo funciona una prisión? Lo ha explicado en la UCLM el secretario de Instituciones Penitenciarias

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González, máximo responsable de la Administración Penitenciaria española, ha acercado a las y los estudiantes de las asignaturas de Derecho Penal y Derecho Penitenciario del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real el funcionamiento del sistema penitenciario español. Su conferencia se ha desarrollado en el marco de las actividades que organiza el Aula Penitenciaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la que es responsable la profesora de Derecho Penal Cristina Rodríguez Yagüe.

Ángel Luis Ortiz Gonzáles en un momento de su conferencia.

Además de explicar al estudiantado cuál es la trayectoria penitenciaria de una persona privada de libertad y de la responsabilidad de la Institución Penitenciaria en la gestión de las penas alternativas a la prisión, en su charla el secretario general de Instituciones Penitenciarias ha abordado temas de gran actualidad como la situación de los españoles privados de libertad en el extranjero y las vías para su traslado a prisiones españolas, los últimos datos de reincidencia penitenciaria extraídos del informe presentado en 2022 o los avances en la incorporación de la justicia restaurativa en la ejecución penitenciaria.

La participación de los profesionales penitenciarios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real es uno de los objetivos del Aula Penitenciaria de la UCLM, que nació en enero de 2011 con el objetivo de reforzar el intercambio académico entre la Universidad regional e Instituciones Penitenciarias. De esta manera, según explica la profesora Rodríguez Yagüe, el alumnado tiene un acercamiento eminentemente práctico a la realidad penitenciaria a través de sus responsables y profesionales. La relación entre ambas instituciones se vio reforzada el pasado 8 de febrero de este año con la firma del convenio entre el Ministerio del Interior y la Universidad de Castilla-La Mancha para el desarrollo del Aula Penitenciaria, por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, y el rector de la Universidad, Julián Garde.

Vinculado profesionalmente a la carrera judicial, en la que comenzó en 1978, Ángel Luis Ortiz ostenta el cargo de secretario general de Instituciones Penitenciarias desde junio de 2018. Anteriormente, ha sido magistrado en el Juzgado de Vigilancia nº 1 de Madrid y responsable del Área de Justicia y Prisiones de la Oficina del Defensor del Pueblo durante diez años. Durante la ponencia a las y los estudiantes del Grado en Derecho, Luis Ortiz ha estado acompañado de los directores de los centros penitenciarios de Herrera de la Mancha y Alcázar de San Juan, Marceliano García-Catalán Delgado y Fernando Puerta, respectivamente; y de la subdirectora del Centro de Inserción Social Concepción Arenal de Ciudad Real, María Isabel Marcos-Alberca de la Guía.

Junta, UGR y Gobierno local activan el grupo para convertir a Melilla en ciudad universitaria

Representantes de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y el Gobierno de Melilla han activado el grupo de trabajo para el impulso de Melilla como ciudad universitaria y analizar la viabilidad de la ampliación de titulaciones en el campus universitario. Este primer encuentro se ha materializado como fruto del compromiso adquirido por el consejero José Carlos Gómez Villamandos en la visita que cursó el pasado mes a la ciudad autónoma para reunirse con las autoridades locales y conocer el campus melillense.

Reunión del grupo de trabajo sobre Melilla en Granada.

En esta reunión han estado presentes el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado; el vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio; el diputado-delegado para la Universidad del Gobierno de Melilla, Jesús Romero Imbroda, y el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, entre otros. Herrera ha explicado que este grupo de trabajo está estudiando la posibilidad de ampliar el número de plazas ofertadas de titulaciones muy demandadas por la sociedad, como es el caso de Enfermería y Fisioterapia; lo que ha valorado como “una ampliación que podría contribuir al desarrollo sostenible del  campus”.

En este contexto, el secretario general de Universidades ha recordado que la Universidad de Granada, institución académica de la que depende el campus universitario de Melilla, presentará una propuesta inicial de nuevas titulaciones en diciembre y, tras el período de alegaciones, la oferta académica definitiva se aprobará en Semana Santa. “Esto será posible gracias al Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias de Andalucía aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta el pasado mes de junio”, ha señalado.

Del mismo modo, Ramón Herrera ha pedido que el Ministerio de Universidades aumente la financiación destinada a los campus universitarios de Melilla y Ceuta, “por lo que es fundamental que desde el grupo de trabajo se fomenten vías de negociación sobre financiación directa del Gobierno central para que asuma el coste real de ambos campus, “cantidad muy lejana a la que actualmente se financia”.

Alcanzar el escenario “Melilla 5000 estudiantes”, garantizando siempre su sostenibilidad y adaptar el catálogo de titulaciones para ofertar grados no impartidos en la Universidad de Granada hasta el momento son algunos de los objetivos marcados por este equipo de trabajo.

La creación de este grupo de trabajo, fruto del interés y compromiso del Gobierno andaluz por promover el desarrollo económico, social, cultural y universitario de Melilla, persigue la implementación de mecanismos efectivos de coordinación que permitan la identificación de necesidades y problemáticas específicas y la adopción de medidas que den respuesta a las necesidades de espacios y servicios en el campus universitario. 

Para esto, el equipo técnico elaborará un plan de infraestructuras y un plan de dotación de personal y servicios acorde a las necesidades del campus, de forma que se contribuya a propiciar una oferta formativa más flexible y amplia a través de la incorporación de nuevas titulaciones, “un asunto en el que debe cooperar el Gobierno central, el local, la Junta y la propia Universidad de Granada”, ha concluido.

El Campus de Excelencia Agroalimentario incrementa a 43 su oferta de becas en empresas

El Campus de Excelencia Agroalimentario (ceiA3) ha aprobado un total de 43 becas para este curso 2023-2024, a las que podrán optar estudiantes de las universidades que conforman la agregación (Córdoba, Almería, Cádiz, Huelva y Jaén).

Estudiantes de la UAL junto al tótem del ceiA3 del campus almeriense.

Las becas, que cuentan con un importe total de 59.000 euros, están dirigidas para que los estudiantes de las titulaciones ceiA3 realicen prácticas de empresas durante el curso 2023/2024. Esta iniciativa, persigue promover la inserción del alumnado de las universidades ceiA3 en empresas del sector agroalimentario para favorecer su formación y empleabilidad, así como su contribución y la de su tutor/a universitario/a al desarrollo de las actividades de la empresa en el campo de la innovación agroalimentaria.

Las ayudas están destinadas tanto para la realización becas de prácticas de Grado en empresas, como para la realización del Trabajo de Fin de Máster (TFM) en empresas del sector agroalimentario en el marco del convenio con Santander Universidades.

Respecto a la primera convocatoria, se ofertan 14 becas de 900 euros para la realización de estancias de prácticas de 3 meses, destinándose un total de 12.600 euros a la convocatoria.

Por otro lado, en la convocatoria de ayudas para la realización del TFM en empresas para el curso 2023/2024, se ofertan 29 becas de 1.600 euros para la realización del proyecto en el seno de la empresa por un período de cuatro meses, con lo que se destinan un total de 46.400 euros.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el próximo 11 de enero. Los estudiantes interesados pueden consultar la convocatoria de ayudas para prácticas de Grado en empresas y la convocatoria de ayudas para la realización de Trabajo Fin de Máster en empresas.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 es una iniciativa conjunta de las universidades de Córdoba, Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, la cual pretende modernizar e internacionalizar sus universidades participantes, alcanzando un nivel de excelencia en todos sus ámbitos, entre ellos el académico, siendo este uno de sus pilares estratégicos.

Además de promover las relaciones entre universidad y empresa, principalmente a través de la transferencia del conocimiento desde los centros universitarios hacia el entorno socioeconómico y el tejido empresarial agroalimentario a nivel regional, nacional e internacional, el ceiA3 pretende enfocar esta relación de manera bidireccional.

La UGR coordina una red de 80 investigadores para mejorar la atención a migrantes

La Universidad de Granada (UGR) coordina la red Global-ANSWER de investigación y colaboración internacional en trabajo social, que llega al ecuador del proyecto con las primeras aportaciones de innovación para mejorar la gestión de la migración y la movilidad humana en la Europa mediterránea. Tras dos años de trabajo colaborativo e intercambio de experiencias entre profesionales de las quince universidades, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro que participan en el proyecto, se acaba de publicar una guía fijando y unificando conceptos y metodologías estratégicas desde la perspectiva de la investigación en trabajo social.

Belén Morata (primera por la izquierda) coordina este proyecto del ámbito del trabajo social.

La investigadora principal del proyecto, la profesora Belén Morata de la Universidad de Granada, explica que “para 2025 confiamos en que el proyecto adquiera la madurez necesaria para mostrar qué se hace en Europa en materia de migración (en España, Italia y Suecia), qué respuestas a la movilidad humana encontramos en las administraciones públicas locales, cuáles son las prácticas positivas y por qué”. A partir de ahí, continúa, “estaremos en condiciones de hacer recomendaciones a Europa en materia migratoria”. El gran objetivo con que Global-ANSWER se puso en marcha hace dos años es consolidar una red internacional para identificar prácticas innovadoras de trabajo social, colaborativo y en red que contribuyan a mejorar la gestión, desde lo local, de los grandes desafíos de la migración y la movilidad en Europa.

Cuáles son los retos principales en atención a personas migrantes

En este sentido, recuerda que “la recepción e inclusión socioeconómica de la población migrante, junto con la identificación de formas antiguas y nuevas de violencia de género que acompañan estos procesos, son temas de preocupación que afectan a los derechos humanos de las personas que llegan a Europa, especialmente en la región euro-mediterránea”.

El trabajo de Global-ANSWER requiere de la participación de numerosos agentes externos a la universidad, entre otros, por ejemplo, el Ayuntamiento de Granada. Amparo Arrabal, su concejal de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, ha destacado en la presentación de la guía que “que con este programa se intercambian habilidades y conocimientos que permitirán a los participantes progresar conjuntamente en la identificación, transferencia y promoción de buenas prácticas en las intervenciones de los gobiernos locales, las organizaciones no gubernamentales y el trabajo social con personas migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y otros colectivos en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la movilidad humana”. Para Rueda, “el proyecto es, sin lugar a dudas, una experiencia novedosa y enriquecedora que ayudará a mejorar las políticas de atención a personas migrantes, que es el objetivo final”.

En este complejo escenario de movilidad, justamente es el ámbito del trabajo social el que se encuentra en la vanguardia del desafío y son trabajadores sociales, de entidades públicas y privadas, quienes están en la primera línea del reto, ya que “desempeñan un papel crucial en las respuestas de los gobiernos locales y en las prácticas profesionales para recibir e incluir socialmente a las personas recién llegadas”.

En la primera fase de desarrollo del proyecto europeo, que lleva por título Trabajo social global y movilidad humana: estudios comparativos sobre gobierno local y buenas prácticas de trabajo social en la región euro-mediterránea (2022-2025) y que cuenta con una financiación de 1,5 millones de euros dentro del Programa Horizonte 2020 de la UE, el esfuerzo del equipo se ha centrado en evaluar el punto de partida con trabajos de estudio de campo en las tres regiones elegidas como espacios de investigación e intercambio de experiencias (España, Italia y Suecia) al tiempo que se ha fijado la operativa de colaboración entre los más de 80 profesionales que ya participan de forma estable en la Red Global-ANSWER.

Junto al personal investigador de las universidades participantes (Granada, Comillas, Florencia, Palermo, Lund y Linnaeus) y especialistas del campo del trabajo social tanto de las administraciones públicas locales como de entidades del tercer sector de las ciudades implicadas (Ayuntamientos de Granada y Palermo, cuatro centros de la Red Acoge, Oxfam-Italia, Fondazione Nattionale Asistenti Sociali de Roma y Agape Sto. Tomás), de forma puntual se cuenta con una colaboración extra para el desarrollo de actividades concretas como la guía de conceptos y metodologías que se acaba de publicar, las llamadas “secondments” (comisiones de servicios / estancias de investigación) o de refuerzo a acciones específicas hasta alcanzar 140 participantes.

La Guía sobre cuestiones conceptuales y metodológicas en la investigación del trabajo social en el campo de la movilidad humana, coordinada por Roberta Teresa Di Rosa, María Teresa Gijón Sánchez y Gaetano Gucciardo, partió con el objetivo de “mejorar la comprensión de los desafíos y oportunidades que surgen con las migraciones” y “mostrar cómo la intervención profesional asegura los derechos sociales de las personas migrantes a través de prácticas que son consistentes, conscientes, reflexivas y sostenibles”. Como complemento a las metodologías ya identificadas y las definiciones flexibles construidas tras múltiples talleres y reuniones de trabajo, en la segunda fase del proyecto que comienza ahora se está avanzado en la construcción de un glosario de términos relacionados con el trabajo social y la movilidad humana que ayude a tener “un lenguaje común, esencial para una red internacional y multidisciplinaria”.

Durante los dos próximos años, el proyecto Global-ANSWER se centrará en la realización de estudios de caso que permitan observar e identificar los componentes de la definición de buenas prácticas sobre el terreno. A partir de ahí, se elaborará otra guía una visión didáctica de las herramientas más eficientes para detectar e identificar experiencias de “innovación social”. Tal y como explican desde el comité coordinador del proyecto, donde están integrados dos representantes de cada una de las entidades que participan, estas prácticas se identificarán a nivel micro pero se contextualizarán a niveles macro para que puedan integrarse dentro de las políticas e instituciones migratorias europeas y nacionales.

Desde la UGR, como universidad promotora del Global-ANSWER, junto a Belén Morata como investigadora principal destacan las profesoras Paula Rodríguez (project manager), María Teresa Gijón como coordinadora de la metodología de todo el proyecto y la decana de Trabajo Social, María Teresa Díaz Aznarte, como asistente de coordinación. Desde el Ayuntamiento de Granada, el proyecto cuenta con la colaboración estable de alrededor de 30 profesionales, bajo la coordinación de Justo Fernández, jefe de Promoción Comunitaria e Inclusión Social, y de la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores.

El equipo de Fórmula de la UMA recoge 680 kilos de residuos en una acción solidaria

MART, la escudería de Fórmula Student de la Universidad de Málaga, ha llevado a cabo una acción social este fin de semana por el río Guadalmedina con el fin de limpiar de residuos la zona cercana al Puente de Armiñán. Esta actividad se realizó en colaboración con la Asociación Andalimpia, una organización malagueña sin ánimo de lucro cuya labor se compromete con el medioambiente y se centra fundamentalmente en extraer los residuos que se encuentran en los espacios naturales de la ciudad.

Integrantes de la escudería MART de la UMA junto a los residuos recogidos en el Guadalmedina.

Por parte de MART, 35 estudiantes universitarios de diversas titulaciones asistieron de forma voluntaria a esta acción social, en la mañana del sábado. Tras la jornada intensiva de limpieza, finalmente se llenaron 57 bolsas de envases y plástico, 48 de restos y 128 botellas de plástico, además de numerosos cachivaches.

La escudería colabora a lo largo del año con diversas asociaciones malagueñas como parte de su iniciativa ‘MART Social’, una idea que se pone en marcha como forma de agradecimiento a la ciudad de Málaga por la ayuda que le proporciona. De este modo, a través de su amplio número de integrantes logran implicarse con las causas sociales que afectan actualmente a la localidad malagueña. Y ya tienen destino para la próxima: el Comedor Social de Santo Domingo.

Acerca de MART (Málaga Racing Team)

MART, Málaga Racing Team, está integrado por más de 80 estudiantes de una veintena de grados y posgrados de la Universidad de Málaga, procedentes de titulaciones tan variadas como de las Ingenierías, Marketing, Comunicación o Finanzas, que se implican a fondo y de manera transversal en la construcción del monoplaza de competición, aplicando para ello los conceptos aprendidos en la Universidad al ámbito de la competición.

El proyecto se encuentra financiado en su mayor parte por la Universidad de Málaga (a través del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, mediante el Programa “Key-Project”, y por la Escuela de Ingenierías Industriales), aunque cuenta también con una extensa parrilla de empresas que tienen un importante papel de patrocinio y mecenazgo y, sin cuya ayuda el proyecto no podría ser una realidad. Además, el equipo se encuentra tutorizado por los docentes de la Universidad de Málaga, Pepe de la Varga y Joaquín Ortega, pilares fundamentales para la estructura del proyecto.

Temporada tras temporada, los miembros del equipo ponen en práctica los conocimientos adquiridos para diseñar, fabricar y desarrollar el monoplaza de carreras. Además, internamente se lleva a cabo la iniciativa MART Academy, en la que el trabajo en equipo y el compañerismo son las principales premisas. Externamente, MART Social realiza mensualmente acciones sociales con las que agradece a la población malagueña la ayuda y el apoyo que está recibiendo.

La competición Formula Student acoge a equipos universitarios procedentes de universidades de todo el mundo. Estos equipos deben adaptar su monoplaza a una normativa en la que no únicamente se valora la velocidad del monoplaza, sino que se juzga también su óptimo rendimiento con pruebas de diseño, utilización de recursos, etc. Por otro lado, también se valora la viabilidad de un plan de negocio propuesto y desarrollado por el equipo.

La UJA llena diciembre de actividades para promover el voluntariado

El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén (UJA), coincidiendo con la conmemoración hoy día 5 de diciembre del Día Internacional del Voluntariado, ha presentado el amplio programa de actividades denominado ‘UJA Voluntaria. Responsabilidad Social y Derechos Humanos’ que ha organizado para desarrollar durante diciembre, con el objetivo de dar respuesta a la responsabilidad social de las universidades mediante una de sus actuaciones, el voluntariado universitario.

“El objetivo es promover la acción voluntaria de las personas en el ámbito de la universidad, facilitando la incorporación de alumnado, PTGAS y PDI al desarrollo de la actividad voluntaria. Forma parte de las funciones de este Vicerrectorado planificar y ejecutar campañas de sensibilización de la comunidad universitaria en materia de igualdad, diversidad y responsabilidad social universitaria, así como establecer canales y sinergias con organismos y administraciones para la realización de actuaciones conjuntas en materia de igualdad, diversidad y responsabilidad social universitaria”, ha declarado la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA, Pilar Fernández Pantoja.

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es un término o concepto que está cada vez más consolidado en el ámbito universitario español y mundial. La RSU es un modelo de gestión, evaluación, control y mejora de la calidad de las universidades que está en sintonía con el desarrollo sostenible. En este sentido, Pilar Fernández ha explicado que, las universidades, “son espacios de investigación y de formación de los ciudadanos en muy diversas materias. Ante esto, lo que viene a reivindicar este concepto es que han de ser también instituciones que desarrollen su labor bajo el marco de los valores y principios de la sociedad a la que pertenece”.

Programa de actividades

Desde la Universidad de Jaén, el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, a través del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, con apoyo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, y la colaboración con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y diversas asociaciones y ONG´s de la provincia, ha programado diversas actividades y propuestas de sensibilización y reconocimiento de los valores del voluntariado universitario y de participación cívica, inherentes al ejercicio de la acción voluntaria organizada. 

María del Consuelo Díez Bedmar, Directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, ha explicado que se trata de una programación que incluye diversas actividades gratuitas abiertas a toda la comunidad universitaria, como mesas redondas, microencuentros con entidades de voluntariado y varias campañas. “Conscientes de la importancia del voluntariado universitario, desde la UJA aportamos nuestros conocimientos y competencias profesionales creando un impacto positivo en la sociedad, lo que, para el alumnado universitario, además de una formación personal, implica la adquisición de habilidades para el desarrollo ético y comprometido de su futuro profesional”, ha indicado María del Consuelo Díez.

Las actividades comenzaron el pasado 29 de noviembre con la celebración de una mesa redonda sobre ‘Inclusión y voluntariado en la UJA’ y la participación el 1 de diciembre de estudiantes voluntarios en actividades de Cruz Roja con motivo del Día Internacional del SIDA.

El día 11 de noviembre, a las 12,30 horas, se inaugurarán dos exposiciones en el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus (B4) del Campus Las Lagunillas. Por un lado, la exposición ‘Transformando vidas’, de la Fundación Interred, del fotógrafo Fernando Mármol, y pro otro la muestra ‘Por un plan de rescate para las personas y el planeta. Agua limpia, saneamiento y energía limpia no contaminante’. Asimismo, se presentará, junto al Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable el Reconocimiento Global en Sostenibilidad Ambiental a la UJA por parte de la CRUE.

También el 11 de noviembre, a las 19 horas, la Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogerá la mesa redonda ‘Participación, Responsabilidad Social Universitaria y Derechos Humanos‘, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre).

El día 14, más de 15 asociaciones y ONGs con sede en la provincia que tienen programas de voluntariado visitarán la UJA para mostrar sus acciones e intercambiar propuestas, a través de los microencuentros previstos en la sala polivalente y anfiteatro del CRAI Lab de la UJA, a los que las personas interesadas podrán inscribirse online. Ese mismo tendrá lugar el maratón radiofónico de la iniciativa ‘Abecedario Solidario’ 2023, que celebrará su Gala Final a las 20 horas en el Aula Magna.

El día 15 de diciembre, de 10 a 13 horas, el vestíbulo del Aulario B4 acogerá la presentación de varios proyectos internacionales de voluntariado. Y el día 18, de la mano del Plan Local de Migraciones de la Ciudad de Jaén y del Patronato de Asuntos Sociales, junto a entidades y asociaciones, se conmemorará el Día Internacional de las Personas Migrantes.

Paralelamente, los días 12, 13 y 14 de diciembre se desarrollará la campaña de donación de sangre en el Campus de Jaén, y los días 18, 19 y 20, por parte del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, se desarrollará la Campaña Solidaria de Recogida de Alimentos.

Así mismo, se ha puesto en marcha el concurso de diseño ‘UJAVOLUNTARIA. Observa, Detecta y Actúa’, que, dirigido a la comunidad universitaria, pretende, a través de creaciones artísticas en formato de diseño gráfico, mostrar el resultado de observar el entorno y contexto cercano, detectar los problemas socialmente relevantes desencadenando propuestas de actuación desde el punto de vista del voluntariado, los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030.

Todas estas actividades entroncan directamente con el Plan Estratégico de la Universidad de Jaén, donde uno de sus objetivos es reforzar el compromiso social de la Universidad ante el reto de compromisos adquiridos a nivel internacional, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como es el de formar y fomentar la cooperación para el desarrollo y el voluntariado.

Granada, a la cabeza en emprendimiento consolidado

La Universidad de Granada (UGR) ha presentado una nueva edición del Informe GEM de emprendimiento de la provincia, que analiza los datos sobre el ecosistema y la actividad emprendedora granadina en 2022, y que desvela que Granada está a la cabeza en cuanto a emprendimiento consolidado.

Acto de presentación del Informe GEM sobre el emprendimiento en la provincia de Granada.

En el acto, presidido por Antonio Díaz, diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, han intervenido Isabel Contreras, secretaria general de la Cámara de Granada; María José González, directora de Emprendimiento de la UGR, y María de Mar Fuentes, catedrática de Organización de Empresas de Universidad de Granada y coordinadora del informe.

El estudio ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Granada, a través de la plataforma de apoyo a emprendedores Granada Empresas, y de la Cámara de Comercio de Granada, con el programa España Emprende de Cámara España (Fondo Social Europeo), así como al trabajo del Equipo GEM de la Universidad de Granada perteneciente al grupo de investigación GIADE.

Cuál es la tasa de emprendimiento en Granada

La coordinadora del estudio, ha detallado que “la tasa de actividad emprendedora (TEA) de la provincia ha sido del 5,1%, en 2022. Esto quiere decir que aproximadamente 5 de cada 100 granadinos están involucrados en una actividad empresarial que no supera los 3 años y medio de antigüedad. Este dato confirma la tendencia a la baja derivada de la crisis de la COVID-19 en 2020. La crisis ha tenido mayores consecuencias en las emprendedoras granadinas, que han pasado de tener una TEA en 2019 superior a la de los hombres a caer por debajo en 2,4 puntos porcentuales en 2022, del 3,9% frente al 6,3%. Los datos no han mejorado tampoco tras la crisis en cuanto a la intención de emprender, el llamado emprendimiento potencial, que es del 8,2% y que también ha bajado con respecto a 2021, y se distancia a la baja de la media andaluza en 2,2 puntos porcentuales”.

Por contraposición a estos datos menos alentadores, la provincia presenta una de las tasas más elevadas de empresas consolidadas del panorama nacional (8,7%), superando a la media andaluza. También muestra un mejor comportamiento frente a Andalucía en la tasa de abandonos y de cierres efectivos. La provincia de Granada ha tenido en 2022 una tasa de abandono del 2,4% y de cierre efectivo del 1,8%. Estos datos son algo inferiores a las tasas andaluzas, del 2,9% y 2,5%, respectivamente.

Cómo son las empresas creadas en 2022 en Granada

En 2022, el perfil mayoritario entre las iniciativas de nueva creación en Granada (con menos de 3 años y medio de vida) es el de una empresa que tiene entre uno 1 y 5 empleados (58%), opera en el sector orientado al consumo (38%) y es propiedad y está administrada mayoritariamente por una familia (77% y 81% respectivamente).

El estudio también revela que la mayoría de estas empresas no están orientadas hacia la digitalización: solo 1 de cada 5 indica haber revisado sus planes para incorporar tecnologías digitales nuevas o mejoradas. Sin embargo, una proporción muy significativa muestra interés por la sostenibilidad, considerando tanto criterios sociales como ambientales en su toma de decisiones estratégicas (72%). En cuanto al perfil socioeconómico de los emprendedores en la provincia de Granada en el año 2022, la mayoría son hombres, principalmente en edades de 35 a 44 años, con niveles altos de estudios (grado y posgrado) y que tienen una renta inferior a 1.200 euros.

Según el informe, el conjunto de los datos por comarcas nos aporta una visión con matices de las actitudes, cultura y comportamiento de la población que habita en cada una de ellas. En el caso de la Alpujarra y del Valle de Lecrín, se aprecian buenas actitudes hacia el emprendimiento con respecto a la media provincial y se percibe optimismo en las oportunidades para emprender (30%). Esto es acorde a una alta tasa de intención de emprender y de emprendedores frente a la media granadina. La comarca de la Vega de Granada es la zona donde es más fácil conocer a un emprendedor personalmente que puede servir de referente (49%). La Vega posee las tasas más elevadas de la provincia en intención de emprender, emprendedores e inversores informales. Sin duda, un mejor acceso a recursos, infraestructuras y clientes, son factores decisivos a la hora de poner en marcha una actividad empresarial.

El Altiplano es una zona cuya población presenta actitudes próximas a la media provincial, salvo en la percepción de oportunidades (22%), resultando ser la comarca más pesimista de toda la provincia. De manera similar, las comarcas de Guadix y los Montes Orientales no muestran actitudes favorables hacia emprender, siendo las comarcas donde hay más personas que no emprenderían por el miedo a fracasar (60%).

La Costa de Granada es una de las comarcas que merece especial atención porque, pese a tener condiciones más favorables que otras comarcas, muestra un notable pesimismo en las actitudes y cultura emprendedora. Finalmente, la comarca del Poniente también presenta un comportamiento particular. Se trata de la comarca donde su población percibe más oportunidades para emprender (32%) y las percepciones culturales sobre emprender son las más altas de la provincia; sin embargo, tiene la tasa más baja de emprendedores y de inversores informales y la segunda más baja en intención de emprender.

En su conjunto, los datos presentados en los seis capítulos que componen el presente Informe GEM proporcionan una radiografía de la actividad emprendedora en todas estas dimensiones, tanto a nivel provincial como desagregada por las distintas comarcas que componen la provincia. La información referida a 2022 muestra varios indicadores positivos y áreas en las cuales la actividad emprendedora de la provincia requiere de un importante impulso para mejorar su desempeño. Este impulso tiene que ajustarse a las condiciones específicas que presenta cada comarca y tipo de municipio, tal como ha quedado patente en el análisis territorial realizado. También ofrece la valoración de un conjunto de expertos de la provincia sobre factores facilitadores y obstáculos del ecosistema emprendedor granadino.

Según ha explicado el diputado, “una de las novedades de esta edición es el análisis segmentado por territorios, en función de comarcas y agrupaciones de municipios por tamaño de población. Igualmente, esta edición ofrece información específica de la evolución del proceso de recuperación de la actividad emprendedora y empresarial en la provincia tras la crisis de la COVID-19”.

Por su parte, la directora de Emprendimiento de la UGR ha destacado que “la realización de este informe ejemplifica de manera excepcional la relación de cooperación entre estas tres organizaciones con el propósito común de fortalecer el tejido productivo y fomentar la innovación social y empresarial en nuestra provincia. Estos datos no solo son una valiosa brújula para entender la dinámica empresarial en nuestra provincia, sino que también son herramientas esenciales para la formulación de políticas de emprendimiento y la toma de decisiones de las distintas instituciones y agentes del ecosistema emprendedor de Granada.»

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es un observatorio internacional de emprendimiento que desde el comienzo de su actividad en 1999 compila y ofrece información cualificada sobre el fenómeno emprendedor a nivel mundial. Está formado por una red de investigadores e instituciones relacionadas con el emprendimiento pertenecientes a más de 50 países. España participa activamente a través del Observatorio del Emprendimiento de España, integrado por la RED GEM España (gem-spain.com), la cual está formada por 19 equipos de investigadores de todas las comunidades y ciudades autónomas. Desde 2019, el Observatorio del Emprendimiento de España tiene el apoyo de ENISA (enisa.es), que ha asumido el rol de institución patrocinadora principal.

Dos investigadores españoles, referentes mundiales por descubrir la melatonina vegetal

Los investigadores y profesores de la Universidad de Murcia (UMU) Josefa Hernández Ruiz y Marino Bañón Arnao se han convertido a lo largo de las últimas dos décadas en referentes mundiales en el ámbito de la biología vegetal gracias a sus aportaciones sobre la melatonina vegetal, denominada fitomelatonina. Ambos son los primeros investigadores de la Universidad de Murcia en aparecer en el ranking HiCi de los más citados.

los investigadores de la UMU Josefa Hernández Ruiz y Marino Bañón Arnao. Foto: UMU.

La melatonina es un compuesto de naturaleza hormonal que se encuentra en mamíferos y aves y que fue descubierta en plantas en 1995. Ambos investigadores de la UMU describieron por primera vez la acción hormonal en plantas de la melatonina en 2004. Desde entonces, el grupo de investigación Fitohormonas y Desarrollo Vegetal, conformado por los profesores Hernández Ruiz y Antonio Cano Lario, y dirigido por el profesor Arnao, es referencia internacional sobre los aspectos fisiológicos regulados por la fitomelatonina con más de 100 publicaciones. Fruto de toda esta actividad, ambos se han convertido en los primeros investigadores de la Universidad de Murcia en aparecer en el ranking de la lista de autores altamente citados de Clarivate Analytics (HiCi) de 2023, un logro que refleja el gran impacto internacional de sus investigaciones.

Qué papel tiene la fitomelatonina sobre las plantas

Esta actividad investigadora ha ido desgranando en las últimas dos décadas las interesantes acciones que la fitomelatonina tiene sobre el desarrollo vegetal, con papeles destacados en los procesos de germinación, enraizamiento, crecimiento, fotosíntesis, senescencia foliar y tropismos (crecimiento de la planta hacia un estímulo como la luz solar o la fuerza gravitacional); así como en procesos reproductivos como la floración, la fructificación y la maduración de semillas y frutos.

Por otra parte, es muy destacable el papel regulatorio que la fitomelatonina tiene en situaciones de estrés por agentes abióticos (frío, calor, salinidad, sequía, toxicidad, etc.) y bióticos (agentes patogénicos como bacterias, hongos y virus), comportándose como un regulador de la planta que modula las acciones de otras hormonas vegetales.

La fitomelatonina se ha detectado en todas las plantas analizadas, tanto en variedades comestibles como silvestres. Destacan especialmente los elevados niveles endógenos encontrados en plantas aromático-medicinales. Este último aspecto llevó al grupo de investigación a desarrollar un proceso
biotecnológico para obtener plantas ricas en fitomelatonina que sirvieran como suplemento natural frente a la melatonina sintética con aplicaciones en alimentación humana, animal, y en cosmética. Además, también se han comprobado las múltiples aplicaciones agronómicas en semilleros, invernaderos y cultivos en campo. Todo ello ha creado unas excelentes expectativas de explotación a través de una futura empresa de base tecnológica (EBT) spin-off de la Universidad de Murcia.

Todas las aportaciones científicas del grupo son resultado del trabajo de estos investigadores de la Universidad de Murcia, que se aglutinan en más de doscientas publicaciones desde que iniciaron sus primeros estudios en 1986 en el ámbito de las hormonas vegetales, las peroxidasas y los antioxidantes
vegetales. En los 2000 fueron pioneros en apuntar hacia la fitomelatonina y sus resultados fueron especialmente determinantes entre 2004 y 2012. Los avances publicados en las revistas de alto impacto Trends in Plant Science en 2014, 2019 y 2023, y en Journal of Pineal Research, una revista especializada en melatonina en la que han publicado diez artículos científicos, entre otras muchas, han supuesto el impulso determinante que les han situado en lugares destacados tanto en el ranking HiCi de los más citados del mundo como en el prestigioso ranking de la Universidad de Stanford.

“La mitad de los bebés que prueban un biberón genérico pierden su lactancia materna”

La empresa jiennense Happymami, spin off creada en 2021 en la Universidad de Jaén (UJA), se encuentra en el Top 10 de startups españolas (Ecommerce y Marketplace). Impulsada por egresados de UJA, Happymami es una empresa que ofrece una solución innovadora para proteger la lactancia materna al combinarla con el uso de biberón. A través de una interfaz en línea, las mamás pueden diseñar una tetina similar a su pecho. Desde su puesta en funcionamiento esta empresa ha ayudado a más de 20.000 madres a proteger su lactancia materna

Desde su creación, ha vendido más de 25.000 biberones

“La idea nació de uno de los socios, que es matrón y experto en lactancia materna, al ver que el 50% de bebés que prueba un biberón genérico pierde su lactancia materna. Por eso nos propusimos crear un biberón personalizado para cada bebé con la forma del pecho de su mamá”, explica Alberto Fernández, egresado de Ingeniería de Organización Industrial de la UJA y socio de Happymami junto a Manuel Fernández, matrón y experto en lactancia materna, y Alejandro Extremera (Ingeniero Industrial).

Sobre la evolución de la empresa en estos dos años, concreta Alberto Fernández que “ha sido muy buena desde los inicios, ya que hemos ayudado a más de 20.000 madres a proteger su lactancia materna”. Asimismo, adelanta que en la actualidad trabajan “para salir al mercado europeo en 2024”. Además, comenta que “es un orgullo tremendo por todo el equipo que hay detrás. Se reconoce todo el trabajo que hacemos día a día y la labor social que brindamos, apoyando a las madres en una etapa tan bonita y a la vez compleja”.

El hecho de que sitúen a Happymami entre las diez startups más destacadas españolas en 2023 se une al reconocimiento recibido este año en el marco de los Premios AJE 2023, por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén.

Por su parte, la Directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, Rosa Vallecillo, ha felicitado a los promotores de Happymami por el proyecto y su exitosa trayectoria en tan poco tiempo, además de su implicación con la Universidad de Jaén. “Por un lado, porque son la prueba evidente de que los programas de emprendimiento puestos en marcha desde la UJA suponen un apoyo importante en la generación de ideas y tejido productivo en nuestra provincia, y por convertirse en los mejores embajadores de ello”, ha apuntado.

Desarrollan un bioplástico a partir de las pieles y los huesos del aguacate

Un grupo de investigadores del IHSM La Mayora ha desarrollado un bioplástico a base de papel que incorpora extractos de subproductos de aguacate, dotando a este nuevo material de mayor impermeabilidad, biodegradabilidad y capacidad antioxidante gracias a un residuo de la industria alimenticia.

Bioplástico hecho a partir de celulosa y extractos de subproductos de aguacate del IHSM La Mayora/ Isabel Díaz (Comunicación IHSM La Mayora)

Los investigadores José Alejandro Heredia Guerrero y Susana Guzmán Puyol del grupo “Materiales agroalimentarios sostenibles”, autores de este trabajo, han señalado que este bioplástico aprovecha los desechos que se producen en industrias de transformación del aguacate, en las que se elaboran guacamole a partir de esta fruta.

En esta investigación se incorporan los compuestos bioactivos del aguacate a papel para mejorar las propiedades de este bioplástico con el objetivo de introducirlo como material para el envasado de alimentos, por lo que han realizado pruebas para comprobar su capacidad bactericida de cara al almacenamiento de productos perecederos. Este bioplástico forma parte de los envases de alimentos “activos” que liberan sustancias al entorno para extender la vida útil de la comida preservada, controlando mejor el potencial crecimiento de microorganismos, reduciendo la oxidación y previniendo la pérdida de humedad de la comida.

Cuál ha sido el proceso de fabricación

El proceso de fabricación y refuerzo de este bioplástico se realizó impregnando papel en una disolución del extracto de subproductos de aguacate y tras la evaporación del mismo el material que queda se impregna en las microfibras ocupando los poros y cavidades de este papel mejorando sus cualidades mecánicas y su capacidad para funcionar como barrera. Además, gracias a los compuestos bioactivos presentes en los subproductos de aguacate, este bioplástico ha aumentado su biodegradabilidad en agua de mar y su capacidad antioxidante. Los subproductos de aguacate, principalmente pieles y huesos tras la fabricación de guacamole, para el desarrollo de este bioplástico
han sido facilitados por la empresa local Avomix ubicada en Vélez-Málaga (España).

Para comprobar sus características bactericidas los investigadores del IHSM La Mayora Diego Romero, Jesús Hierrezuelo y Montserrat Grifé han realizado pruebas con las bacterias Escherichia coli y Bacillus cereus, que se pueden encontrar en los alimentos y provocar enfermedades importantes, y han demostrado que este bioplástico funciona como una barrera física antimicrobial que es capaz de retener las bacterias y proteger así los alimentos contenidos por este envase.

Este trabajo, publicado en la revista Food Chemistry, ha sido realizado por los investigadores José Alejandro Heredia Guerrero, Susana Guzmán Puyol, Diego Romero, Jesús Hierrezuelo y Montserrat Grifé. El trabajo se ha realizado en colaboración con profesionales de la Università degli Studi della Basilicata (Italia), el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (España) y la Università degli Studi di
Salerno (Italia).

Una nueva rotura del canal que abastece las charcas pone en riesgo el ecosistema de las Salinas del Cabo de Gata

El espacio más icónico del Parque Natural de Cabo de Gata Níjar, las famosas salinas, vuelve a estar en peligro. El Grupo Ecologista Mediterráneo y Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar han hecho llegar sendos escritos a la Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía tras haber detectado a finales de este pasado mes de noviembre una nueva rotura en el canal que abastece de agua marina las Salinas del Cabo de Gata.

Salinas de Cabo de gata secas. Foto: Asociación de Amigos del Parque Natural Cabo de Gata.

Los ecologistas advierten a la administración autonómica, gestora de este espacio protegido, que no actuarse ya podrían reproducirse los problemas surgidos en el mes de mayo del pasado año con el hundimiento de la galería por la que discurre ese canal que provocó la desecación de las charcas de este espacio natural, considerado uno de los mayores santuarios de aves acuáticas del Mediterráneo español. 

Los grupos denunciantes han manifestado su preocupación por este nuevo episodio que se produce menos de un año después de que el canal volviera a suministrar agua a Las Salinas (el pasado mes de enero). 

Los desperfectos que se han observado consisten en la presencia de nuevos derrumbes en algunos puntos de ese túnel que había sido reparado y reabierto tras más de medio año de trabajos por parte de la empresa concesionaria del sistema salinero. Según los escritos presentados, esos problemas supondrían una nueva amenaza para la operatividad del túnel, que sería una repetición de lo ocurrido en mayo del pasado año, cuando la obturación del túnel que lleva el agua hasta las Salinas desecó casi por completo una zona húmeda que normalmente acoge a cientos de aves en un ecosistema de gran importancia ambiental y ornitológica. 

Lamentan el hecho de que la zona del derrumbe que se ha producido haya tenido lugar en la misma zona en la que se registró la anterior, pese a que esa galería ya fue reparada y se encontraba en aparente buen estado desde que en enero comenzará a circular de nuevo el agua. 

Se trata del denominado ‘punto cero’ de la anterior actuación, una zona en la que se abrió la acometida de entrada a la galería, que fue destruida tras las fuertes lluvias registradas en la primavera de 2022, para permitir el acceso de la mini oruga que despejó de restos el canal de suministro. Según han observado los ecologistas, el techo de ese acceso a la galería se ha desprendido de nuevo, delante del punto 290, donde el año pasado se formó el tapón, es decir aproximadamente en un punto300 metros del trazado de este canal. 

Relatan en su escrito tanto el GEM como Amigos del Parque que el problema más serio es que los vientos de poniente, que han generado fuertes episodios de oleaje en el frente marítimo de esta zona del Cabo de Gata, han introducido agua del mar en los túneles junto con volúmenes importantes de arena que se va depositando a lo largo del canal de suministro. 

Debido a ello, la galería se ha colmatado con depósitos de arena y piedras, “pudiendo dar lugar a un nuevo taponamiento en otro lugar distinto al de esta entrada inesperada de materiales”. 

En sus escritos los grupos piden que se acometan con la mayor urgencia posible las actuaciones necesarias para prevenir que una crisis ambiental como la ocurrida hace un año y medio pueda volver a repetirse a consecuencia de la nueva rotura. Hablan de la experiencia de aquella actuación que en aquel episodio, y a nuestro juicio, se demoró en exceso y por ello han pedido a la Junta que exija a la Unión Salinera que las reparaciones permitan asegurar la estabilidad del sistema.

La UCLM premia al doctor José Javier Paulet por su proyecto sobre computación cuántica

José Javier Paulet, doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), fue galardonado ayer lunes, 4 de diciembre, en la tercera edición del concurso Hilotesis sobre divulgación científica en la red social X (ante Twitter), por su proyecto centrado en la computación cuántica aplicada a problemas de búsqueda. El trabajo ha sido uno de los tres premiados, durante un acto celebrado en la sala María Moliner del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en el que Paulet recibió el galardón de manos del presidente de Crue I+D+i y rector de la UCLM, Julián Garde.

El acto de entrega se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El grupo de reconocidos lo completa las recién doctoradas Vanesa Sanz, de la Universidad de Vigo y Tamara Esquivel, de la Universidad Autónoma de Madrid, quienes recogieron sendos premios de manos de la coordinadora de Red Divulga, la vicerrectora de la Universidad de Vigo, Belén Rubio; la vicepresidenta de Fundación Ignacio Larramendi, Carmen Hernando Larramendi, y el presidente de Crue I+D+i y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, respectivamente. En el acto también estuvo presente el director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco.

Los premiados explicaron sus hilotesis y subrayaron que el valor de este original concurso reside no solo en la capacidad de síntesis en tan solo 20 tuits, sino, sobre todo, en acercar la investigación a la sociedad mediante un lenguaje cercano y sencillo. Los tres han coincidido en afirmar que este concurso «rompe la seriedad» del doctorado, mediante el uso del humor y la creatividad, para trasladar conceptos técnicos a un público que no es especializado.

Durante el acto, conducido por el periodista y miembro de UCLMdivulga, Román Escudero, el presidente de Crue-I+D+i, Julián Garde, felicitó en nombre de Crue a las dos premiadas y al premiado, así como a las casi 400 personas que han participado en esta tercera edición, celebrada el pasado mes de mayo. El rector señaló que, posiblemente, Hilotesis sea una de las actividades que «más visibilidad» dé a Crue en redes sociales y ha agradeció al profesor de la UCLM Alberto Nájera, presente también en este acto, la creación y gestión del concurso.

«Ser doctor o doctora es el máximo grado académico al que se puede optar y dar a conocer a la sociedad, de esta manera, en redes sociales, lo que hacen los y las jóvenes doctoras es una oportunidad», ha celebrado el rector de la Universidad regional.

Por su parte, la coordinadora de Red Divulga, Belén Rubio, también vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Vigo, ha indicado que este certamen pone en evidencia la necesidad de incorporar a más personas en las unidades de cultura y divulgación científica de las universidades para que ayuden al personal investigador a dar a conocer su trabajo a la sociedad. Por otro lado, la vicepresidenta de la Fundación Ignacio Larramendi ha afirmado que es un «honor» colaborar con esta «pionera y exitosa iniciativa que contribuye a visibilizar el esfuerzo callado y silencioso de los investigadores e investigadoras del Sistema Universitario Español».

La ONCE se adhiere al Programa de Voluntariado de la UCLM

El Programa de Voluntariado Universitario de la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM) suma una nueva entidad social colaborada y ya son 59. Se trata de la Organización Nacional de Ciegos Españoles cuyo convenio marco de colaboración ha sido suscrito hoy por el rector de la institución académica, Julián Garde; y el delegado territorial de la Organización en la región, Javier Hernández.

El rector de la UCLM y el delegado de la ONCE en la región firman un convenio marco de colaboración

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) se ha adherido al Programa de Voluntariado Universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y la Fundación General de la Universidad regional que tiene como objetivo aumentar la sensibilización, el compromiso y la participación de la comunidad universitaria en iniciativas y programas de voluntariado.

Desde la puesta en marcha del Programa en octubre de 2021 en él han participado como voluntarios 200 miembros de la comunidad universitaria, de ellos un centenar han iniciado su actividad en el año 2023, siendo en su gran mayoría estudiantes. Las zonas donde se ha ofrecido el voluntariado han sido las cuatro capitales de provincia donde tiene campus la UCLM, además de en Talavera de la Reina y en poblaciones rurales de la región, con el objetivo de ayudar a disminuir la despoblación y promover el compromiso de los jóvenes en estas zonas.

Las áreas de intervención en las que se viene trabajando en este programa están relacionadas con el acompañamiento a personas con discapacidad intelectual, la intervención socioeducativa con menores, el apoyo en programas de ciencia y rutas saludables, la ayuda en la atención a dificultades de aprendizaje, el apoyo a talleres de alfabetización para personas inmigrantes o planes de empleo, entre otras. Entre las actividades que desarrolla el programa se encuentra el Foro de Voluntariado Universitario, cuya tercera edición se celebrará el 31 de enero en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo.

En la firma del convenio han estado presentes, por parte de la UCLM, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; y el director de la Fundación General, Juan Ramón de Páramo. En representación de la ONCE han asistido el responsable del departamento de Servicios Sociales en Castilla-La Mancha, Jesús Barba; la responsable de Voluntariado en Castilla-La Mancha, María del Carmen Perezagua; y el director en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa.

La Facultad de Humanidades de la UHU premia a los mejores expedientes y reconoce el TFG y TFM más destacados

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva celebró el pasado 23 de noviembre el día de su patrón, San Facundo, con un acto en el Aula de Grados del centro donde se premió a los estudiantes con mejores expedientes, además de reconocerse al mejor TFG y mejor TFM de los defendidos durante el pasado curso académico.

Además, la catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Huelva María Luisa Candau, realizó una lección magistral, ahondando en una de sus principales líneas de investigación, bajo el título ‘Aquellas emociones: historias de vida, amor y pasión, en femenino (siglos XVI-XVIII)’.

Acto de entrega de las distinciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva con la presencia de la decana del Centro Nuria de la O Vidal.

El acto estuvo presidido por la decana de la Facultad de Humanidades, Nuria de la O Vidal, quien destacó en su discurso de bienvenida que es un día “para la celebración, pero también para reflexionar sobre los retos que tiene nuestro centro, y sobre todo para poner de relieve la calidad que nos caracteriza, la calidad docente, del alumnado, del PAS, la excelencia investigadora, el trato cercano y humano, y nuestra permanente vocación de servicio público”.

La decana de la Facultad de Humanidades no quiso olvidarse de los retos y necesidades del centro, en especial en un contexto donde existe una inquietud derivada de la revisión del mapa de titulaciones de los próximos años en la comunidad autónoma andaluza, “que va a requerir ajustes para adecuarse a los criterios de mantenimiento de las titulaciones universitarias”. Por otro lado, Nuria de la O Vidal también se ha referido a las dificultades de esta Facultad para conseguir la “perentoria estabilización de un profesorado joven, habida cuenta del necesario relevo generacional que se va a producir a corto-medio plazo”.

“Los animales mienten y confunden para sobrevivir”

El nuevo libro de divulgación del CSIC explica cómo se comunican los animales. Escrito por Gonzalo M. Rodríguez, colaborador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y doctor en biología y conservación de la biodiversidad por la Universidad de Salamanca, el estudio da a conocer cómo se producen, reciben e interpretan las señales que utilizan los animales no humanos para relacionarse, así como el papel que desempeña el ambiente y la evolución en este proceso. 

El estudio de la comunicación animal se enmarca en la ecología del comportamiento./ Catarata 

Una mancha oscura en el vientre de un ciervo macho, el sonido que emiten las cigüeñas al chocar entre sí las dos partes de su pico o el olor que ciertos animales territoriales liberan en su orina son señales que transmiten un mensaje. Ya sea por supervivencia o para reproducirse, los animales se comunican. Pero, ¿siempre lo hicieron con las mismas estrategias? ¿Algunos envían mensajes falsos o siempre son honestos? El nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) Cómo se comunican los animales responde a esta y otras muchas preguntas.

Señales en la comunicación animal

Según el experto en ecología del comportamiento, “la comunicación animal es toda una plétora de eventos” y de aspectos relacionados con la forma de vida de los animales, con cómo se relacionan con el ambiente y con su propia historia evolutiva. Por eso, su estudio implica a menudo observar movimientos, gestos y sonido, pero otras veces supone medir rasgos que, a priori, no parecen relacionados con las interacciones comunicativas, como “el tamaño de ciertas plumas, la superficie de una mancha de color o la proporción de un compuesto químico concreto”.

Una de las bases de la interacción entre individuos son las señales, pero los animales también pueden proporcionar indicios, que no están relacionados con la comunicación. ¿Cómo distinguirlos? Gonzalo M. Rodríguez explica que la diferencia fundamental recae en el proceso evolutivo. En el caso de las señales, la selección natural las ha modelado para que el emisor las envíe y el receptor las reciba. En el caso de los indicios, son simplemente información que un animal hace accesible a su entorno de forma involuntaria. 

La mentira como recurso para la supervivencia

Un animal miente cuando emite señales que no se corresponden con lo que parece que señalizan. Esto es lo que hacen algunas especies que adoptan el mimetismo batesiano, llamado así en honor al entomólogo Henry Walter Bates. Se trata de individuos completamente inofensivos pero que imitan a otros peligrosos o venenosos para evitar ser comidos. La falsa serpiente coral (Lampropeltis triangulum) emula en sus tonalidades a serpientes muy venenosas, y las moscas de la familia Syrphidae tienen un parecido enorme con las avispas y las abejas.

En las situaciones anteriores no parece que haya mucho perjuicio por parte del receptor, pero la mentira puede ir más lejos, por ejemplo, utilizando señuelos para confundir y atraer a receptores ilusos. “Uno de los casos más fascinantes es la estrategia que utilizan algunos mejillones de agua dulce de Norteamérica, que dependen de algunos peces para completar su ciclo vital”, señala Gonzalo Rodríguez. 

Sus larvas son bivalvos en miniatura que se enganchan a las branquias de los peces para parasitarlos hasta que estén desarrollados. La farsa consiste en que las hembras adultas sacan una porción de su cuerpo fuera de las valvas y simulan con su movimiento el aspecto de una apetecible presa como un cangrejito o un pez posado sobre la concha del mejillón. En el momento en que un pez depredador toca los señuelos para comérselos, se expulsa directamente contra él una nube de larvas que se enganchan a sus branquias.

Otro ejemplo sorprendente del uso de señuelos es el que utiliza la serpiente iraní Pseudocerastes urarachnoides como técnica de caza. Mientras el color de su cuerpo está adaptado para camuflarse entre las rocas, la punta de su cola tiene el color y la forma de una araña. Además, la serpiente mueve la cola imitando el movimiento de la araña corriendo, y con esta estrategia solo tiene que mover la cola y esperar hasta que algún pájaro iluso se acerque para capturar la araña y convertirse en el cazador cazado.

Comunicación para la gestión de conflictos

Cuando existe conflicto entre especies, la comunicación puede funcionar para evitar al depredador, como los grandes saltos que realiza la gacela de Thomson delante de un león para disuadirlo de su ataque. También hay conflicto cuando dos especies luchan para ocupar un mismo nicho ecológico. Aquí las señales son disuasorias con el fin de expulsar al rival sin llegar a la pelea. Es lo que hacen algunas especies de lagartijas cuando levantan una de las patas delanteras y mueven la mano lentamente haciendo una especie de círculo. En todo caso, Gonzalo M. Rodríguez advierte que “no todo es conflicto en el panorama comunicativo“.

Economía de los mensajes

La comunicación animal también se puede analizar con un enfoque económico, en términos de coste-beneficio. Desde el punto de vista del emisor, los costes radican en la emisión de la señal, mientras que los beneficios obtenidos dependerán de si el receptor responde o no a la señal enviada. Por ejemplo, en relación al coste, cuando el macho del ruiseñor (Luscinia megarhynchos) canta para atraer a la hembra, puede perder hasta un 10% de masa corporal por el esfuerzo que hace. Algo parecido sucede con los machos de muchas especies de lagartos, mamíferos, aves e insectos cuando destinan compuestos muy necesarios para su metabolismo a las secreciones químicas que les permiten llamar la atención de las hembras. Otros costes a los que el emisor se enfrenta son más indirectos y están relacionados con el riesgo de ser detectado o atraer a individuos indeseados como depredadores o competidores.

La violencia en el noviazgo afecta a más de la mitad de los universitarios

El estudio ‘Violencia en la pareja, violencia en las redes sociales, ansiedad y depresión en estudiantes de Enfermería: Un estudio transversal’, dirigido por la profesora Esperanza Barroso-Corroto, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), analiza por primera vez en España la violencia en el noviazgo entre estudiantes universitarios, con lo que “se sientan las bases para seguir investigando y proponer programas de actuación efectivos contra la violencia de pareja y sus factores asociados”.

La violencia puede estar relacionada con el estrés y la ansiedad

Según indica la profesora, “es necesario conocer la prevalencia de violencia en el noviazgo entre universitarios, ya que esta tiene graves consecuencias para la salud de las personas que la sufren y, además, consecuencias en el rendimiento académico”.

El estudio se ha llevado a cabo sobre una muestra de 248 estudiantes de Enfermería que completaron una encuesta en línea en mayo de 2021. Los resultados ponen de manifiesto que la violencia en el noviazgo afecta al 53,2 % de las personas encuestadas, encontrando tasas similares tanto para ejercerla como para sufrirla, siendo el tipo más frecuente la violencia psicológica. En general, se relaciona de forma significativa con la ansiedad y la depresión, entre otras patologías, y no se han detectado diferencias por sexo ni por grupos sociales o niveles económicos.

La investigación ofrece además un análisis de los factores relacionados con sufrir y ejercer violencia y se estudia su relación con el estrés y la ansiedad. “Conocer la prevalencia y los factores relacionados es un primer paso para poder poner soluciones eficaces a esta problemática social”, subraya la profesora.

El CSIC estudia cómo afectan las ondas de la wifi y el móvil a la salud

La cantidad de dispositivos electrónicos que se manejan a diario no deja de crecer; gran parte de ellos están conectados a Internet mediante una red inalámbrica, lo que convierte el entorno habitual en un entramado de campos electromágnéticos. ¿Qué consecuencias tiene para la salud la exposición a ondas como las de la wifi o el móvil? Pues esto mismo lo está estudiando un grupo del CSIC, en el marco del proyecto europeo NextGem.

El proyecto Nextgem estudia los campos electromagnéticos de radiofrecuencia en relación con la salud.

El proyecto, que se inició en 2021, ha presentado sus resultados recientemente en un encuentro en Grecia, sede de la Fundación para la Investigación y la Tecnología – Hellas, entidad que coordina el proyecto. 

Qué se ha logrado con este proyecto europeo sobre ondas electromagnéticas

Entre los resultados destaca el desarrollo de Ermes, un programa informático que modeliza la distribución de los campos electromagnéticos en diversos organismos y puede predecir su incidencia en las capas superficiales y profundas del cuerpo. Paralelamente, se están diseñando sensores portátiles para controlar en tiempo real la intensidad de los campos electromagnéticos absorbidos por los usuarios finales durante sus actividades cotidianas. 

El proyecto, que cuenta con la participación del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del CSIC, aglutina a instituciones de investigación, universidades, organizaciones públicas y gubernamentales, pequeñas y medianas empresas e industrias. “El proyecto ha logrado avances como la identificación de las necesidades y preocupaciones de las partes interesadas del sector de las telecomunicaciones y ha determinado los patrones y características de exposición a campos electromagnéticos”, señala Anna Larromaine, investigadora del ICMAB que trabaja en le proyecto. 

Qué experimentos se harán para conocer los efectos de las ondas sobre el organismo

El proyecto realizará experimentos biológicos para evaluar la exposición de proteínas a campos electromagnéticos. También se están preparando experimentos con células humanas y ejemplares de C. elegans, un gusano de tierra que se usa como modelo de laboratorio. Los experimentos con voluntarios humanos se encuentran en las primeras fases, ya que aún se está tramitando la necesaria aprobación ética.

También se ha diseñado la arquitectura de la plataforma NIKH, para apoyar el ciclo de vida completo de los datos generados en Nextgem de forma inclusiva y abierta. NIKH, del inglés Innovation and Knowledge Hub, es una herramienta en línea dedicada a almacenar las innovaciones y los resultados de la investigación producidos en el marco del proyecto, incluidos los conocimientos científicos externos de investigaciones anteriores o colaborativas. 

Nextgem forma parte del clúster europeo para estudiar la exposición a campos electromagnéticos CLUE-H, junto con los proyectos Seawave, Etain y Goliat. Los cuatro proyectos fueron seleccionados en el marco de la convocatoria del programa marco de I+DE de la Unión Europea Horizonte Europa: “Exposición en campos electromagnéticos y salud”. El cluster CLUE-H persigue optimizar las colaboraciones, establecer estrategias comunes, evitar solapamientos y aumentar el impacto de los proyectos individuales. 

Qué tiempo hará en el puente: en estas regiones se esperan lluvias y nevadas

El mes de diciembre ha llegado con temperaturas propias del invierno por la presencia del aire polar, dejando nevadas en zonas del norte y heladas en las cordilleras montañosas. Debido al paso del chorro polar sobre la Península y la llegada de un río atmosférico, en los próximos días se esperan frentes activos que dejarán precipitaciones copiosas. Así lo explica Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), en la previsión del esperado puente de diciembre.

El viento transportará una masa de aire repleta de humedad desde la zona subtropical.

El frente que este lunes dejó precipitaciones en gran parte del país, se dirigirá hacia el este de la península, pero llegará bastante debilitado al Mediterráneo. Se esperan chubascos en la mitad norte, especialmente en Galicia, la vertiente cantábrica y el Pirineo occidental. La cota de nieve bajará en el extremo septentrional hasta los 900-1000 metros.

Dónde se localizarán las lluvias y las nevadas

El martes, la mayoría de las precipitaciones se darán en el Cantábrico oriental y Pirineos, aunque también se esperan aguaceros localmente intensos en Cataluña y Baleares. Además, habrá lluvias en zonas de Andalucía occidental, sur de Extremadura, entorno del Estrecho, Ceuta y Melilla. En cuanto a las temperaturas se prevé una bajada, dejando heladas intensas en zonas del Pirineo y mínimas de -3 ºC en capitales como Burgos y Teruel.

El miércoles, día de la Constitución, se espera que los chubascos persistan en Andalucía, Estrecho, Ceuta y Melilla. Será un día de transición porque a última hora del día llegará un nuevo frente por el noroeste que dejará lluvias localmente intensas en Galicia y zonas del Cantábrico. Las temperaturas máximas subirán de forma generalizada en casi todo el territorio, aunque las mínimas bajarán en la zona norte, llegando a los -4 ºC en Palencia y León.

El río atmosférico reforzará las lluvias

Durante el jueves y el viernes, las precipitaciones se reforzarán en gran parte del país. España quedará bajo el chorro polar, la cinta transportadora de frentes y borrascas, y a la vez recibirá un río atmosférico que conectará a la península prácticamente con el Caribe. Este escenario meteorológico derivará enlluvias generalizadas, que serán localmente intensas y persistentes en Galicia, Sistema Central y en la cara sur del Pirineo. En el sureste peninsular y en Canarias el episodio será mucho menos generoso, de hecho habrá zonas en las que no lloverá.

Debido a la llegada de este flujo de aire subtropical, muy húmedo y templado, y a la nubosidad las temperaturas mínimas ascenderán de forma notable, también lo harán las máximas. Durante el fin de semana se espera que sigan llegando nuevos frentes, con registros más destacables en Galicia.

Lluvias de hasta 200 l/m² y fuertes nevadas en el Pirineo

Las lluvias serán muy significativas en el suroeste de Galicia, con acumulados que pasarán de los 200 l/m². Se superarán los 100 l/m² en puntos del Sistema Central, en el golfo de Vizcaya y en la cara sur del Pirineo. Las nevadas serán destacables en las zonas más altas de la cordillera pirenaica, con espesores que sobrepasarán los 50 cm en el sector axial.

Nueva sede del Aula María Zambrano de la UMA en Filipinas

La Universidad de Málaga y la Universidad de Filipinas han acordado la creación de una nueva sede del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UP-UMA situada en el campus de UP Diliman.

Visita de la delegación malagueña a la Universidad de Filipinas.

La firma del convenio se ha celebrado en la Universidad de Filipinas y ha contado con la participación de Angelo Jiménez, presidente de la Universidad de Filipinas; Edgardo Carlo Vizan, rector de la UP-Dilliman, y Leo D.P. Cubillan, vicerrector de Asuntos Académicos, entre otros; mientras que la Universidad de Málaga ha estado representada por Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Proyección Social y Comunicación, y director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, y Miriam López Rodríguez, vicerrectora adjunta de Proyección Social.

La incorporación de Filipinas a la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Transatlánticos supone ampliar su espacio geográfico al incorporar este país del Océano Pacífico que sigue conservando un importante legado cultural español.

En este sentido, Jiménez ha explicado que será un centro “para el estudio de las relaciones entre Filipinas, España e Iberoamérica, enriqueciendo nuestra comprensión del patrimonio cultural de la región del Pacífico”, añadiendo que “el objetivo es crear un impacto duradero tanto en nuestras instituciones como en el público, incluso más allá de las actividades académicas. Los intercambios culturales, sociales, políticos y económicos facilitados con esta colaboración proporcionarán una visión más amplia de los estudios transatlánticos”.

Por su parte, García Galindo ha señalado que el Aula será “un lugar para la investigación y la colaboración vinculando a la UP con la Red Internacional AMZET y el CEIT”. Así, las nuevas vías de cooperación, particularmente en el campo de los estudios internacionales, incluyen la participación de profesores y estudiantes en actividades de redes internacionales, la identificación de áreas de investigación y desarrollo, la promoción de la Revista de Estudios Internacionales TSN y la organización conjunta de cursos, seminarios, conferencias y sesiones científico-técnicas.

Oficina de la UMA en Filipinas

Por otro lado, en este mismo acto se ha firmado también el acuerdo para la creación de la Oficina de la Universidad de Málaga en la Universidad de Filipinas, en correspondencia con la reciente creación de la Oficina de la UP en la UMA encabezada por Susana Cabrero Yeto, vicerrectora de Movilidad y Cooperación Internacional de la UMA. Este convenio entre la Universidad de Málaga y la Universidad de Filipinas servirá para fortalecer los vínculos y aumentar las oportunidades de colaboración entre ambas instituciones.

Por su parte, el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga coordina una Red Internacional de Aulas homónimas con las que se garantiza el intercambio académico y científico entre Europa y América, a través de la formación, la investigación y la difusión sobre el eje atlántico como espacio de intercambio y cooperación.

Esta iniciativa parte de convenios interuniversitarios con el objetivo de crear aulas oficiales y centros colaboradores de la Red Internacional AMZET. Asimismo, forma parte del organigrama del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT).

Esta investigadora de la UMA ha sido reconocida en los Premios Margarita Salas

La científica del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga, Melissa García Caballero, ha sido reconocida en los III Premios Margarita Salas, cuyo acto de entrega tuvo lugar el pasado viernes en el FYCMA en el marco del encuentro ‘Leadingirls’, el mayor foro nacional sobre talento y liderazgo femenino que promueve las vocaciones STEAM entre jóvenes y estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

En concreto, García Caballero ha sido distinguida en la categoría de ‘Investigadora en ciencia y tecnología del año’ por su repercusión científica, el impacto de la investigación y su dinamización del papel de la mujer en la ciencia”.

Estos galardones tienen como objetivo destacar los proyectos liderados por mujeres en áreas clave como la educación, la ciencia, la empresa, la creatividad y la innovación tecnológica, así como poner en valor proyectos que acerquen a jóvenes y adolescentes a un desarrollo profesional acorde a sus gustos y necesidades, y a los perfiles que demandarán las compañías del futuro.

La iniciativa ‘Mucireñas. Mujeres científicas de Guareña y alrededores’, del IES Eugenio Frutos, en cuya representación asistió su coordinadora, Beatriz Blanco, fue también premiada en la categoría de actividades que fomentan las vocaciones STEAM por su alcance en el ámbito educativo.

Estos premios han contado con un jurado integrado por representantes de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), dependiente de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía; el Área de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga; Fundación Unicaja; la Universidad de Málaga; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su Fundación General; la Fundación Española para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología (FECYT); el Círculo de Mujeres de Negocios; la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga y la Fundación Margarita Salas.

Melissa García Caballero es investigadora ‘Beatriz Galindo’ del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica desde 2021. Licenciada y doctora (2013) en Biología por la Universidad de Málaga, comenzó su etapa postdoctoral como becaria ‘Marie Curie’ en el ‘Laboratory of Tumors and Developmental Biology-GIGA Cancer’ de la Universidad de Lieja (Bélgica). En 2017 inició su segunda estancia en el ‘Laboratory of Angiogenesis and Vascular Metabolism’ (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica), junto al profesor Peter Carmeliet.

En su haber cuenta con numerosos reconocimientos que avalan su destacado currículo académico y científico, como la Mención de Honor a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario, otorgada por el Ministerio de Educación; el Premio de Investigación Severo Ochoa de la FGUMA; el Premio de Investigación al Talento Científico del Consejo Juvenil de Andalucía o el Premio a la mejor tesis doctoral biomédica del Colegio de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA), entre otros.

Asimismo, el pasado año, en julio, fue premiada por el programa L’Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’, que cada año reconoce los trabajos más punteros de cinco investigadoras nacionales menores de 40 años; y, en noviembre, recibió una de una de las siete ayudas a la investigación que la Asociación Española contra el Cáncer concedió en Málaga, en concreto la ‘Ayuda LAB AECC 2021’, dotada con 300.000 euros; en octubre fue también distinguida con el premio ‘Andaluces del Futuro’ por su carrera científica prometedora y contribución al desarrollo de la sociedad andaluza, y en julio de este mismo año seleccionada en la modalidad de Biomedicina con una Beca Leonardo.

Hidrógeno verde con materiales hasta diez veces más económicos y sostenibles

El grupo de la UMU Ingeniería de Procesos Químicos Verdes, liderado por el profesor Francisco José Hernández, trabaja en el desarrollo de nuevos materiales alternativos para para su empleo en la fabricación de electrolizadores y pilas de combustible que hacen posible que estos dispositivos puedan realizar su función de producción de hidrógeno y transformación de energía eléctrica con una eficiencia similar a los materiales convencionales, pero con un coste hasta 10 veces inferior.

Los investigadores de la Universidad de Murcia Mariano Alarcón, Francisco José Hernández y Alfonso Ramallo. Foto: Universidad de Murcia.

El hidrógeno verde se consigue mediante un proceso de electrólisis utilizando energías renovables y consiste en emplear una corriente eléctrica para descomponer las moléculas del agua en oxígeno e hidrógeno. Estos dispositivos contienen unas membranas en las que se realiza la reacción electroquímica, de las que existen distintos tipos. Una de las más utilizadas son las membranas de intercambio protónico (PEM), en las que unos elementos llamados catalizadores tienen un papel clave, pero tienen un coste elevado que limita el uso generalizado de esta tecnología.

La UMU ha patentado recientemente un procedimiento de obtención de membranas catalíticas de bajo coste basado en el empleo de líquidos iónicos y óxidos metálicos para su aplicación en pilas de combustible y en electrolizadores de agua para la producción de hidrógeno. Esta innovación contribuirá a abaratar los costes asociados a la producción de este recurso energético y a expandir su uso.

A través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), se está trabajando en la creación de una Empresa de Base Tecnológica cuya actividad se centraría en la fabricación y venta de estos nuevos materiales alternativos de bajo coste, consiguiendo de esta manera materializar la transferencia del conocimiento que atesora el equipo de investigación hacia el tejido productivo y la sociedad en su conjunto.

La ingeniería como constructora del cambio

Otra de las líneas de trabajo desarrolladas por la UMU en este campo se relaciona con la optimización ingenieril de electrolizadores y pilas de combustible, llevando a cabo estudios de modelización y cálculos avanzados que son la base fundamental para realizar un correcto diseño de estos dispositivos previo a su fabricación. Incluye el asesoramiento en la resolución de problemas que vayan surgiendo durante el escalado industrial de las pilas de combustible, pasando de prototipos de pequeña potencia a otras de gran capacidad de generación.

El grupo IngEnUM, integrado en el grupo de investigación Ingeniería para la Sostenibilidad, liderado por el profesor Mariano Alarcón, viene trabajando desde hace varios años en estos ámbitos y recientemente ha conseguido aplicar su conocimiento al ámbito del hidrógeno verde.

Automatizando el proceso

Lo anterior se complementa con la capacidad de la UMU a la hora de implementar acciones de automatización y control de este tipo de equipos, y de desarrollar plataformas de gestión de plantas de producción basadas, entre otras soluciones, en Internet de las cosas (IoT). El objetivo es optimizar la eficiencia, mantenibilidad y operatividad de estos dispositivos y de las plantas de producción de hidrógeno, asegurando todas las características relacionadas con la conectividad. En este campo trabaja, entre otros, el investigador Alfonso Ramallo, perteneciente al grupo de investigación Sistemas Inteligentes y Telemática.

Diversidad de acciones

Las actividades de la UMU en este ámbito se vienen concretando en diferentes contratos y proyectos de investigación actualmente en vigor, algunos de ellos en colaboración con el sector empresarial. Valga como ejemplo un reciente proyecto colaborativo con la empresa murciana Llao Maquinaria financiado por el CDTI, que tiene como objetivo el desarrollo de un innovador equipo compacto modular de generación de electricidad basado en hidrógeno, y que cuenta con la participación de varios grupos de investigación de la UMU.

Por otra parte, ya hay varias tesis doctorales iniciadas o planificadas en torno a la utilización y generación del hidrógeno verde a partir de los desarrollos realizados.

Además de toda esta labor investigadora, cabe mencionar que la UMU es socia honorífica de la Asociación Sectorial del Hidrógeno verde en la Región de Murcia – AHMUR – en la que diferentes investigadores de la UMU participan de manera activa y regular a través de las diferentes comisiones de trabajo que se han creado en su seno.

Esta Asociación, conformada por importantes empresas y diferentes entidades públicas y privadas regionales, tiene como misión promover la transición de la Región de Murcia hacia una economía descarbonizada gracias a las energías renovables y al hidrógeno verde, impulsando y canalizando gran número de iniciativas con este objetivo.

El primer centro productor de vidriado de cerámica de la Península estuvo en Almería

Almería es conocida por sus cerámicas tradicionales de Níjar o de Sorbas. Sin embargo, la tradición alfarera viene muy de lejos, con los primeros pobladores y los primeros asentamientos organizados, pero también con otro hito localizado en esta provincia, como fue el primer centro productor de cerámica vidriada de la Península Ibérica.

Responsables del proyecto Hantam en la exposición que se puede ver en la Biblioteca de la Universidad de Almería.

Los investigadores del proyecto HANTAM de la Universidad de Almería, que estudia cómo se realizaba la alfarería en la época andalusí, creen que el primer centro productor de vidriado de la península estuvo en Pechina (Bayyana) en el siglo IX.

HANTAM, ‘Proyecto Transferencia Tecnológica de la Cerámica Vidriada Andalusí: recuperando el papel económico, social y cultural de las alfarerías almerienses del siglo XXI’ ha llegado a su fin y muestra en la Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad de Almería una exposición fotográfica protagonizada por los alfareros que han participado en el proyecto. La exposición tiene su continuación en el Museo Arqueológico de Almería donde se muestran las piezas cerámicas realizadas siguiendo la técnica medieval.

La primera de ellas muestra “la parte más humana de este proyecto con fotografías de los alfareros que han participado, muchos de ellos ya jubilados, y el proceso productivo. En ellas se ve cómo se moldea, decora o se trasladan las piezas para que se sequen”, ha explicado Elena Salinas, organizadora de la exposición, junto a Adolfo Moreno.

Las fotografías se han ido tomando a lo largo de los meses. “El proyecto culminó el pasado mes de junio en Albox con una cocción tradicional reflejada en las fotografías. Se alimentó el horno con retamas y cáscaras de almendro, como se hacía antes. El proceso duró 14 horas y la cerámica que se coció fue con vidriado de plomo, que por cuestiones sanitarias ya no se utiliza, y con los mismos componentes que se usaban en época medieval”.

En este proyecto han participado los alfareros de los cuatro centros productores que aún están activos en la provincia: Albox, Sorbas, Níjar y Alhabia. “Para ellos fue una fiesta porque hacía más de 30 años que no se hacía este proceso con alcoholado o vidriado en plomo y cocer en horno de leña”, ha destacado Elena Salinas.

“Una parte del proyecto ha sido recuperar, para que no se pierda, las formas cerámicas, las decoraciones y la receta, que es un poco más simple que la medieval, que han estado usando los alfareros hasta finales del siglo XX, que es cuando se prohíbe el uso del plomo. Algunos han hecho réplicas medievales y otros, cerámica de toda la vida, tradicional, la mayoría vidriada, pero también sin vidriar. En el horno se cocieron unas 1.000 piezas”.

La exposición fotográfica que se ubica en la Biblioteca de la UAL tiene su continuación en el Museo Arqueológico de Almería donde se pueden ver algunas de estas piezas, así como las materias primas utilizadas. Como, por ejemplo, el uso del cobre para obtener el color verde, o el hierro para el melado, el cobalto para el azul, etc. Acompañarán a esta muestra, una serie de actividades como la proyección del documental que se ha grabado durante el proyecto o talleres para explicar este antiguo proceso.

Desde la organización animan también a visitar a estos alfareros en sus talleres. “Hemos querido, además de recuperar esa forma de vidriado andalusí, sensibilizar sobre el valor que estos alfareros tienen porque han ido durante más de mil años transmitiendo de generación en generación todo este saber de conocimiento que es patrimonio inmaterial y que no queremos que se pierda. Muy pocas cosas que han cambiado a lo largo de estos siglos en la provincia: ya no se usa el plomo en la decoración y los hornos no son de leña. En otras provincias se ha perdido esta tradición, pero en Almería sigue viva y es importante que la ciudadanía lo sepa y sepa disfrutarla”.

El Cervantes ya está presente en cien ciudades del mundo y el próximo año abrirá en Seul y extendiéndose por África

Los Reyes presidieron hoy la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, un acto en el que don Felipe celebró la presencia de la institución en cien ciudades de todo el mundo, lo que supone haber alcanzado “una meta simbólica, magnífica”, y calificó como un “desafío de enorme trascendencia” la Inteligencia Artificial (IA), “la tecnología que definirá nuestro tiempo y que sin duda afectará al aprendizaje, enseñanza y promoción del español y de nuestra cultura”.

Así lo declaró en el brindis del almuerzo posterior a la sesión del Patronato, que tuvo lugar en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid), a la asistieron además el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Educación, Pilar Alegría, y de Cultura, Ernest Urtasun.

El Rey dijo que alcanzar el centenar de ciudades donde está presente el Instituto Cervantes es “un hito que marca el futuro de la acción cultural y la enseñanza del español, al que pronto se unirán otros, como la inauguración ya oficial del centro de Seúl, en Corea del Sur, el próximo año, así como nuevas extensiones en África donde nuestro idioma es uno de los más demandados” (con más de 1.500.000 estudiantes de español). Por eso, “es un buen momento para celebrar que en este 2023 el Instituto haya continuado con la expansión de su valiosísima red de centros en todo el mundo”.

https://www.youtube.com/watch?v=tFGhQjKg_AI&t=326s

Insistió el monarca en que su alegría “se multiplica al conocer la intensa actividad académica y cultural” del Cervantes y “cómo sigue creciendo en cifras e influencia en el mundo”. Tras referirse a “la transformación digital que está experimentando el propio Instituto Cervantes”, añadió que esta revolución “está teniendo ya un fuerte impacto en el lenguaje”. “Un desafío, sin duda, de enorme trascendencia para la institución y para la sociedad”.

Con este brindis “por los 32 años de éxito del Instituto Cervantes velando por nuestra lengua, por la riqueza del español, por nuestro valioso patrimonio común”, y el almuerzo ofrecido por los Reyes a los patronos y al cuerpo diplomático hispanoamericano acreditado en España, se cerraba una reunión que este año se ha retrasado respecto a las fechas habituales (vísperas de la Fiesta Nacional del 12 de octubre).

La sesión del patronato comenzó con el discurso del director del Instituto, en el que resumió el balance, en ocho puntos, no solo del último año académico, sino de la última legislatura, aprovechando que acaba de comenzar la nueva que abrieron los Reyes en el Congreso la pasada semana.

Entre otras cifras, Luis García Montero destacó que las transferencias del Estado han pasado de 66,3 millones (en 2018) a 80,9 millones (este año), y que los ingresos propios (por matrículas, certificación lingüística y actividades culturales) por primera vez superarán los obtenidos antes de la pandemia. También aumentó la plantilla de 937 (en 2019) a 951 trabajadores, un cambio de tendencia si se compra con 2012, cuando había 1.126 empleados, y los años sucesivos, en que este número siguió bajando.

132.000 matrículas para aprender español

“Se ha doblado la curva de deterioro de la institución”, declaró el director en un encuentro previo con periodistas, ante quienes reclamó “más inversiones en cultura” para que deje de ser “la hermana pobre”, porque “invertir en cultura no es crear clientelismo”. 

También informó a los patronos sobre la “profunda transformación digital” puesta en marcha gracias a los fondos de Recuperación europeos (se han ejecutado o están en ejecución mas de 20 millones de euros); el aumento de actividades relacionadas con las lenguas cooficiales y su cultura un 34 por ciento este año (un 225 por ciento respecto a 2019), o la mencionada expansión de centros, aulas y otras entidades menores por el mundo, “después de una parálisis de más de 10 años”.

El Instituto Cervantes ha reforzado este curso las actividades docente y certificadora. Se han superado las 132.000 matrículas para aprender español (un 12 por ciento más que el curso anterior); las horas-alumno crecieron un 16 por ciento, con los centros de Nueva Delhi, Tánger y Rabat a la cabeza; y los candidatos al diploma oficial de español DELE han superado los 125.000 en 2023 (un 6 por ciento más).

En cuanto a la cultura, se organizaron más de 7.400 actividades protagonizadas por 5.000 invitados, casi la mitad de ellas (47 por ciento) mujeres, lo que supone un aumento del 110 por ciento respecto a hace solo cuatro años. La actividad más frecuente giró en torno al cine en español (subtitulado a la lengua de cada país), con 550 ciclos de películas.

García Montero cerró su intervención con los cinco objetivos para el trienio 2024-2026: tener más relevancia en la diplomacia cultural española, favorecer la presencia del español, incrementar la red de centros, mejorar la oferta de productos y servicios, y reforzar la estructura organizativa y de recursos humanos.

Dieter Ingenschay recibiendo el premio de S.M Los Reyes.

Premio Ñ para Dieter Ingenschay 

Antes de comenzar la reunión, Felipe VI entregó el Premio Ñ 2023 del Instituto Cervantes al hispanista Dieter Ingenschay (1948), destacado difusor de la cultura española en Alemania, catedrático emérito de Literaturas Hispánicas en la Universidad Humboldt de Berlín y exprofesor titular de Filología Románica en la Universidad de Múnich.

Ingenschay, quien presidió la Asociación Alemana de Hispanistas (1998-2003) y ha investigado y escrito sobre las literaturas hispánicas, declaró su alegría por “recibir hoy aquí la estatuilla de la letra eñe, el más alto honor que se puede conceder a un hispanista extranjero”. El premio, agregó, “debe entenderse como galardón del hispanismo alemán en su conjunto, de un hispanismo en el extranjero que se dedica en su investigación y docencia desde los márgenes a la creatividad desbordante de la cultura de España y su ejemplar diversidad”.

El Instituto de Biotecnología de la UGR consigue un proyecto europeo de educación ambiental

Profesores del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada han obtenido un proyecto europeo en la Convocatoria ERASMUS+- Capacity Building for Higher Education, que se centra en impulsar la participación en iniciativas para promover el papel de las universidades en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Investigadores de la UGR participantes en este proyecto europeo.

El proyecto tiene por objetivo desarrollar un programa educativo innovador que busca incrementar las actividades prácticas hacia un entorno verde y sostenible, creando una visión conjunta de ómicas ambientales. Las ómicas son las ciencias que permiten estudiar un gran número de moléculas, implicadas en el funcionamiento de un organismo.

Además, el proyecto pretende abordar las necesidades y prioridades mutuas de educación y formación, y permitir la transformación y el cambio, que conduzcan a mejoras y nuevos enfoques: incidir en un cambio sistémico y duradero en la educación en ómica ambiental.

Por parte de la UGR, los profesores participantes en DigiOmica son Nikolay Vassilev, coordinador del proyecto y profesor en el Instituto de Biotecnología; Luis F. García del Moral Garrido, catedrático del Departamento de Fisiología Vegetal; y Vanessa M. Martos Núñez, catedrática del Departamento de Fisiología Vegetal.

Además de la Universidad de Granada, participan las instituciones Universidad de Sofia: St. Kliment Ohridski, de Bulgaria; la Fundación Intellet de Bulgaria; y la Universidad Gazi de Turquía.

Estas medidas ayudarían a reducir los efectos destructores de los terremotos

Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado tras la celebración del 13  Congreso Internacional sobre Microzonización Sísmica y Reducción Sísmica, que tuvo lugar el pasado 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Universidad de Alicante, es que “la geología local y el relieve topográfico pueden alterar la amplitud de las ondas sísmicas haciendo que sean mucho mayores de lo inicialmente esperado”, según explica Sergio Molina, profesor de Física Aplicada de la UA y uno de los coordinadores del congreso, junto a los profesores Manuel Navarro, Takahisa Enomoto y Yoshiya Oda.

La planificación urbana y los planes de riesgo son fundamentales para minimizar los efectos destructores de los terremotos.

El profesor recalca que este hecho “puede repercutir en el daño directo a las edificaciones y en fenómenos de resonancia si coincide el periodo fundamental del edificio y el del suelo” y señala que “los municipios deben hacer hincapié en los estudios de microzonificación sísmica y en la instalación de sensores sísmicos de aceleración. De esta forma será posible simular el movimiento del suelo previo a un terremoto y obtener, cuando ocurra el terremoto, mapas rápidos de movimiento del suelo con los registros de los sensores de aceleración. Así será posible tomar decisiones sobre la gestión de la emergencia en los barrios donde la intensidad haya sido mayor”.

Durante dos días han puesto en común sus conocimientos y han debatido y reflexionado sobre este ámbito prestigiosos expertos de las universidades de Alicante, Almería, Granada y Jaén, junto a las universidades politécnicas de Cartagena, Cataluña, Madrid y Valencia y del Centro de Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como de centros de investigación y universidades japonesas, de México, Noruega, Macedonia, Grecia e Italia. Y como resultado de estas jornadas, tal y como informa Sergio Molina, se ha llegado al consenso sobre cuestiones tales como la importancia de pronóstico y la alerta rápida, la necesidad del conocimiento del comportamiento dinámico de los edificios y de de educar en cómo actuar en caso de seísmo.

Ponentes y organizadores del congreso en la Sede de Alicante de la UA.

Así, los expertos apuntan a que, aunque el pronóstico temprano de terremotos es una línea de investigación que se está iniciando, numerosos grupos de investigación están empezando a obtener resultados prometedores. “Aunque muchos de estos estudios se están aplicando al pronóstico del aumento de réplicas de gran tamaño tras un terremoto importante, la UA está analizando cambios en la sismicidad y en otros indicadores geofísicos (emisiones de Radón, CO2, cambios en el campo magnético, etc.) para identificar patrones que permitan pronosticar la ocurrencia de terremotos de gran tamaño. Para ello, se está usando información de las series sísmicas recientes en la región de Murcia, en Vrancea (Rumanía) y en L’Aquila (Italia)”, explica Sergio Molina.

Además, se ha subrayado durante el congreso que la  alerta rápida, antes de que llegue la onda sísmica, es fundamental para poder tomar decisiones en un corto periodo de tiempo como, por ejemplo, detener un tren, controlar los ascensores para que nadie quede atrapado, detener líneas de producción en las fábricas, avisar a trabajadores que estén llevando a cabo tareas peligrosas para que puedan ponerse a salvo, alertar a colegios y hogares para que se preparen, entre otras. La UA junto con el ayuntamiento de Orihuela y la colaboración de la red sísmica de la comunidad valenciana (SISCOVA) está dando pasos en este sentido aumentando la instalación de sensores sísmicos de velocidad para aumentar la detección y la posibilidad de llevar a cabo este tipo de alertas.

También han incidido los participantes en que el conocimiento del comportamiento dinámico de los edificios y en particular del patrimonio histórico es fundamental para detectar su vulnerabilidad y para buscar medidas de reforzamiento o cuantificar su daño preliminar tras un terremoto, facilitando así el trabajo a los equipos de inspección al ser posible establecer una prioridad en las revisiones “post-evento”. 

Y  finalmente, el investigador de la UA señala que “se ha detectado que “en países de sismicidad moderada como el nuestro, la memoria histórica sobre la ocurrencia de grandes terremotos históricos está despareciendo por lo que es necesario insistir en los colegios a través de charlas educativas, juegos interactivos, blogs de información, etc, para que se mantenga vivo el recuerdo y  nos permita prepararnos para una repetición futura de estos terremotos, que como sabemos, será inevitable.”

La actividad emprendedora en la Región crece un 25%

La Universidad de Murcia ha presentado este lunes el informe Descifrando el emprendimiento en Murcia: Perspectivas desde GEM (Informe GEM 2022-23); que recoge la evolución y perspectivas de la situación emprendedora en la Región de Murcia. Este informe, decimo sexta edición que se presenta, ha sido elaborado por un equipo de investigación de la UMU, dirigido por Alicia Rubio, catedrática de la Facultad de Economía y Empresa y vicerrectora de Estudiantes y Empleo, con el apoyo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa a través del INFO, CaixaBank y Fundación Cajamurcia.

El informe GEM Murcia ha sido presentado en la UMU.

Una de las principales conclusiones del informe es que un cuarto de la población murciana percibe buenas oportunidades para emprender en los próximos 6 meses, con un índice NECI de 5, que refleja un entorno prometedor para el emprendimiento y que sitúa a la Región entre las primeras comunidades comunidades autónomas en términos de apoyo al emprendimiento. Los resultados obtenidos respecto al proceso emprendedor muestran que la Región mejora en casi todos los indicadores estudiados respecto al 2021. El indicador TEA, que refleja la situación real del emprendimiento, registró un incremento del 25% con respecto a 2021, alcanzando el 5,1% en 2022. Además, el 6,3% de la población adulta de la Región de Murcia que poseía y gestionaba un negocio ha logrado consolidarse.

Así, se observa como la TEA confirma la tendencia ascendente iniciada en 2021, indicando un entorno emprendedor robusto en la Región, algo que se observa también si se analizan los cierres de empresas, ya que en los doce meses anteriores a la realización del estudio la tasa de cierre fue del 1,8%, situándose aún muy por debajo de la media nacional. Así, la Región de Murcia muestra un porcentaje de cierres de empresas inferior a la media europea y menor que la mayoría de las comunidades autónomas, reflejando una mayor estabilidad en su ecosistema emprendedor.

Aunque en 2022 la tasa de emprendimiento masculino supera a la femenina en todos los indicadores analizados, se observa como la brecha de género se reduce a medida que avanzan las etapas del proceso emprendedor.

Si se analizan las motivaciones de la población para emprender, la Región de Murcia es la comunidad autónoma en la que resulta más frecuente emprender para crear una gran riqueza o generar una renta muy alta y, además, se encuentra entre las cinco comunidades en las que con mayor frecuencia se crea un negocio con la intención de marcar una diferencia en el mundo. Las diferencias de género en las motivaciones más ambiciosas (marcar una diferencia en el mundo y crear una gran riqueza o generar una renta muy alta) muestran un cambio de tendencia al invertirse respecto a 2021. En 2022 la proporción de mujeres motivadas por ambas razones (50% y 52%, respectivamente) supera a la de los hombres (37% y 48%, respectivamente).

En cuanto al perfil del emprendedor, se observa cómo los emprendedores potenciales y recientes (TEA) se concentran principalmente en el grupo de edad de 25 a 44 años, mostrando una leve disminución en la proporción de emprendedores jóvenes (18-24 años), tanto recientes como potenciales, en comparación con 2021.

En cuanto a la distribución por género y nivel educativo, los hombres superaron a las mujeres en todas las fases del emprendimiento en términos de estudios universitarios, pero las mujeres lideraron en estudios de posgrado.

Financiación

El capital promedio requerido para nuevos proyectos empresariales ha aumentado significativamente a 80.144€ euros. En comparación con los años anteriores, los hombres tienden a utilizar más capital semilla, sugiriendo una mayor ambición en sus iniciativas, y los ahorros personales siguen siendo la fuente de financiación más común, proporcionando más de la mitad del capital inicial en 2022.

Se sigue observando una concentración de las iniciativas emprendedoras, iniciales y consolidadas, en el sector terciario de la economía (sector servicios al consumidor y servicios a empresas). Sin embargo, a diferencia de España, es destacable el crecimiento de las iniciativas en el sector transformador en la Región de Murcia.

En cuanto a la generación de empleo, en la Región de Murcia se observa una tendencia creciente tanto en las contrataciones indefinidas, para el caso de las iniciativas emprendedoras consolidadas desde 2021, que se mantiene en 2022 y que coincide con la tendencia a nivel nacional, como en el tramo de 1-5 empleados en las iniciativas recientes.

Participantes en la presentación del informe GEM sobre emprendimiento en la Región de Murcia.

Orientación de las iniciativas

En relación con la orientación innovadora de las iniciativas emprendedoras, se observan porcentajes de innovación en producto y en proceso que duplican e incluso triplican a los de las iniciativas consolidadas, por lo que cabe esperar un incremento significativo de la innovación en el tejido emprendedor de la Región en los próximos años.

Asimismo, existe una tendencia creciente de la orientación innovadora de las mujeres respecto a 2021, reduciéndose considerablemente la brecha de género, en línea con la evolución en España.

En comparación con los resultados obtenidos en 2021, se aprecia una ligera pérdida de importancia en la adaptación y mejora de la digitalización tras la pandemia en favor de una mayor relevancia a la digitalización previa, en la línea de lo que sucede en el panorama nacional. Así, las expectativas de adopción de tecnologías digitales en la Región de Murcia muestran una reducción, probablemente porque las grandes inversiones se hayan realizado en los años justo después de la pandemia.

Se mantiene la creciente tendencia en cuanto a la orientación internacional, y un 2,1% de las iniciativas recientes (TEA) puede calificarse de born-global, con un rango de exportaciones que supera el 75%, cifra algo inferior a la media española (5%).

Las mujeres son más proclives que los hombres a la internacionalización y a la exportación a lo largo de todo el proceso emprendedor y esta orientación internacional alcanza sus máximos en la franja de edad de 25-34, lo que puede garantizar la proyección internacional de estas iniciativas en el tiempo.

La orientación internacional de las empresas consolidadas regionales no se localiza en sectores concretos, aunque la proporción de empresas es mayor en el sector extractivo y en el transformador, donde casi un tercio de las iniciativas exportan. Las iniciativas consolidadas de mayor tamaño son las que mayor orientación internacional tienen, mientras que el carácter familiar no supone una diferencia relevante en cuanto al grado de exposición internacional, en línea con el resto de España.

En cuanto a la orientación sostenible de las iniciativas, dos tercios de los emprendedores regionales, especialmente las mujeres, analizan el impacto social y medioambiental de su actividad, con más del 60% actuando con medidas concretas para minimizar el impacto medioambiental de sus negocios y un tercio planteando actuaciones concretas de protección social.

Apoyos a la creación de empresas

Los expertos de la Región consideran que el entorno para la creación de empresas en la Región de Murcia es moderadamente favorable, y entre los principales factores de apoyo a la creación de empresas, siguen destacando la existencia y el acceso a infraestructuras comerciales y profesionales, seguido de cerca por los programas gubernamentales. Mientras que estiman que las políticas gubernamentales, junto con las condiciones desfavorables del contexto político, social e institucional, y el insuficiente apoyo financiero, son las circunstancias que más dificultan la creación de empresas.

La UGR aprueba una oferta de empleo con más de 170 plazas

La Universidad de Granada (UGR) ha aprobado su Oferta de Empleo Público, con un total de 173 plazas para diferentes escalas de profesorado.

Pedro Mercado (a la derecha de la imagen) ha presidido el Consejo de Gobierno de la UGR.

Concretamente, ha aprobado la convocatoria de:

  • 21 plazas para el cuerpo docente de Catedráticos/as de Universidad.
  • 109 plazas para el cuerpo docente de Profesores/as Titulares de Universidad.
  • 31 plazas de Profesorado Permanente Laboral.
  • 12 plazas para los cuerpos docentes de Catedrático/a y Profesores/as Titulares de Universidad y de Profesorado Permanente Laboral, con plaza vinculada en el Sistema Sanitario Público Andaluz.

A todo lo anterior hay que unir otras 5 propuestas de contratación de Profesorado Ayudante Doctor por necesidades docentes en la Universidad de Granada que vienen a completar las que por este mismo motivo ya fueron aprobadas en la sesión del Consejo de Gobierno de 2 de octubre, y 12 propuestas de contratación de Profesorado Asociado de Ciencias de la Salud en la Universidad de Granada.

Con la aprobación de estas comisiones de selección, la Universidad de Granada responde al compromiso de poder dotar todas las plazas que resultan de los procesos de acreditación nacional a los cuerpos docentes y la convocatoria de plazas de Profesorado Permanente Laboral para la estabilización del Profesorado Ayudante Doctor que está en sus dos últimos años de contrato y del personal investigador posdoctoral incluido en los programas del Plan de Estabilización.

Asimismo, se atienden las necesidades docentes del curso 2023/2024 mediante la contratación de Profesorado Ayudante Doctor. Y, por último, el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Comisión Mixta de Seguimiento del Concierto Específico entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para la utilización de las Instituciones Sanitarias en la Investigación y la Docencia, mediante la dotación de profesorado vinculado al Servicio Andaluz de Salud con cargo a la tasa de reposición de la Universidad de Granada y de profesorado asociado de Ciencias de la Salud.

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICA DEL PTGAS DE LA UGR PARA EL AÑO 2023

Para el año 2023, la Universidad de Granada tiene autorizadas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública en total de 84 plazas, que se corresponden con las 70 personas que durante el año 2022 dejaron de prestar servicio en la Universidad (tasa de reposición) incrementada en un 20 por ciento, según lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.

La distribución de esas 84 plazas, responde al objetivo de cubrir necesidades que garanticen la prestación del servicio y potenciar el crecimiento en aquellas áreas que se consideran estratégicas para la institución, en este sentido destaca la apuesta por el crecimiento en la Escala Básica de Apoyo a la Docencia e Investigación, así como en la Escala de Gestión de Informática.

Todo ello sin olvidar el compromiso en la reducción de temporalidad, focalizando los esfuerzos para conseguir en el año 2024 una tasa de interinidad inferior al 8%, dotando aquellas áreas con un mayor índice de personal temporal ocupando plazas de carácter estructural.

El talento premiado por el Consejo Social de la UAL hace ‘una gira’ por la ciudad

El Consejo Social de la Universidad de Almería quiere compartir con todos los almerienses el conocimiento y las investigaciones que se generan en la UAL y por eso ha inaugurado hoy, lunes, la exposición ‘Premios del Consejo Social de la UAL’ en la Biblioteca Central José María Artero.

El concejal de Cultura de Almería, Diego Cruz, y la presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo.

La muestra, con una narrativa transmedia, está compuesta por 18 paneles informativos, con contenidos y fotografías, que continúa a través de un código QR con material audiovisual que da acceso a entrevistas con los protagonistas.

En la exposición se difunden los trabajos científicos de los ganadores de la segunda y tercera edición de sus Premios, así como los galardonados a mejor Spin-Off, Start-up y Patente en los años 2021, 2022 y 2023. Se ha realizado en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, y se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2024. Ha sido producida por Contraportada y coordinada por Asiento Vip para el Consejo Social de la UAL.

La exposición ha sido inaugurada por la presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo, y el concejal de Cultura, Diego Cruz. Mariola Hidalgo asegura que “para nosotros en su día muy especial pues mostramos con orgullo el talento y todo el trabajo que se está realizando dentro de la Universidad, y el impacto que tiene en la provincia a través del testimonio de los premiados en las dos últimas ediciones de los Premios del Consejo Social de la UAL. En la exposición están reflejados jóvenes investigadores, grupos de investigación, empresas e instituciones que han apostado por la Universidad, departamentos y docentes de la UAL y el reconocimiento a grandes investigadores”. Esta frase la desarrolla asegurando que “no sólo mostramos el trabajo individual de cada uno, sino también el impacto que tiene en la provincia. Porque todos son proyectos con influencia positiva en el entorno. Queremos que los almerienses sientan ese mismo orgullo y todos seamos agentes de cambio y dinamicemos la provincia”.

Por su parte, Diego Cruz afirma que “desde el Ayuntamiento de Almería queremos que la Biblioteca Central José María Artero se convierta en una auténtica ágora de la cultura de la ciudad, donde los almerienses no sólo vayan a estudiar o buscar un libro, sino que esté llena de vida con talleres, teatro, música, conferencias y también exposiciones”. Esta frase la desarrolla, asegurando que “la Biblioteca Central José María Artero está abierta a toda la sociedad y esta exposición es un buen ejemplo. El Consejo Social de la UAL tiene como objetivo acercar la Universidad a la sociedad, y queremos agradecer que después de exponerla en la Campus, la hayan querido compartir en la Biblioteca José María Artero, donde seguro recibirá numerosas visitas”.

Exposición transmedia

La sala de exposiciones de la Biblioteca Central José María Artero acoge esta muestra transmedia hasta el 31 de enero. En la muestra se puede conocer a través de 18 paneles, con textos y fotografías muy bien cuidados, el trabajo de los premiados, y a través de un QR que se incluye en el primer panel se accedo a contenidos audiovisuales en los que profundizar en las investigaciones a través de entrevistas conn los premiados en su entorno de trabajo. 

En la muestra se profundiza en los premios de la tercera edición: las investigaciones de Sonia Chamizo y Alberto Soriano, la labor docente de José Ángel Aznar, el proyecto ‘Diseño y puesta en marcha de la Biblioteca Central José María Artero de Almería’, cuyos autores son Encarna Fuentes Melero, Mila Cascajares Rupérez, Carmen Pérez Agudo y Juan Luis Sánchez Martín, la empresa Biorizon Biotech, y la trayectoria de Josefa Masegosa.

En la segunda edición, las investigaciones de Lucía López, José Luis Blanco y el grupo de investigación ‘Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts’, la docencia del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, la empresa de base tecnológica de la catedrática Pilar Flores, el Ayuntamiento de El Ejido y su proyecto arqueológico de Ciavieja, y la trayectoria de Ginés Morata. Además, se ha premiado a las startup Southern Biorefinery y ‘Alma’, así como las tres patentes de Mila Santos y Fernando Diánez. 

Son proyectos sobre microalgas aplicadas a la salud y la agricultura, deporte para prevención del cáncer, el proyecto innovador de la Biblioteca Central José María Artero, el uso de biocostras para restaurar tierras secas, análisis científico de los procesos psicosociales en los que se ven envueltas las relaciones entre grupos sociales, creación el software para usar robots móviles en hospitales… y el reconocimiento a la trayectoria de Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias, y la astrónoma Josefa Masegosa.   

Desvelan cómo se organizaba el espacio urbano un pueblo del Sureste que enterraba a sus muertos en casa

Un estudio liderado por la Universidad de Granada en colaboración con el Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres (UCL) ha conseguido ubicar más de 600 tumbas en el yacimiento de El Argar (Antas, Almería). Este trabajo supone el primer análisis sistemático espacial del registro funerario del yacimiento. La investigación, realizada a partir del examen detallado de 628 tumbas, ha permitido conocer la estructura y la organización espacial del recinto.

Un cráneo con diadema aparecido en el yacimiento almeriense de El Argar.

Hasta ahora, se conocía muy poco acerca de la distribución espacial de las sepulturas en El Argar, su trama urbana o las zonas en las que se habían realizado las excavaciones antiguas, por lo que el trabajo ha resultado especialmente complejo, debiendo combinar el estudio de varios centenares de escritos originales de Luis Siret y Pedro Flores, del Museo Arqueológico Nacional, con análisis estadísticos y Sistemas de Información Geográfica.

El hecho de que en el mundo argárico las sepulturas se ubicaran dentro de las casas ha permitido obtener una especie de plano de cómo habría sido el urbanismo de El Argar, según declara Sergio Ibarz Navarro, investigador predoctoral del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, y uno de los responsables de este estudio.

Dispersión de las tumbas en El Argar.

Gran densidad urbana y desigualdad social

Los resultados de la investigación muestran la existencia de una correlación estadísticamente significativa entre la riqueza de los ajuares y su ubicación espacial, tal y como confirma otra de las responsables de este trabajo, Mercedes Murillo Barroso, profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, que señala que «parece que existe una zona en el yacimiento en la que vivirían y se enterrarían preferentemente las personas con mayor capacidad de acumulación de riqueza, aunque no de forma exclusiva».

El Argar es el yacimiento de referencia para el estudio de la Edad del Bronce en la Península Ibérica y cuenta con uno de los registros funerarios más abundantes de toda la Prehistoria europea. Las excavaciones de los hermanos Siret sacaron a la luz más de 1000 tumbas con algunos de los ajuares más ricos de la Edad del Bronce peninsular. Estos ajuares muestran la diversidad y la desigualdad social existente ya en la Prehistoria Reciente. En palabras de Mercedes Murillo, «la densidad de sepulturas, así como la riqueza y variedad de materiales de algunos de sus ajuares, es verdaderamente excepcional».

Vista aérea de terreno donde se localiza el yacimiento de El Argar.

El estudio, que ha sido financiado por el Ayuntamiento de Antas, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Academia Británica, ha sido publicado por la prestigiosa revista del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Trabajos de Prehistoria. Los responsables confían en que pueda utilizarse como punto de partida para futuros trabajos de investigación en El Argar.

La UAL convertirá a Almería en centro de debate sobre el Derecho del Consumo

La provincia de Almería se ha convertido por un día en el epicentro europeo del Derecho del Consumo gracias un Seminario que han organizado de forma conjunta por la Universidad de Almería y la Diputación Provincial. Bajo el título de ‘La protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica’ ha contado con la presencia, entre otros grandes expertos, del Juez del Tribunal General de la Unión Europea, José Martín y Pérez de Nanclares. 

Acto de inauguración del seminario ‘La protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica’.

El rector de la UAL, José J. Céspedes, y el presidente de la Diputación, Javier A. García, acompañados por las codirectoras del curso Inmaculada Orts y María José Cazorla, han sido los encargados de inaugurar el Seminario y preceder a la ponencia del Juez del Alto Tribunal Europeo en la que ha abordado ‘El Derecho de la Unión Europea y la protección de los consumidores: el destacado papel del TJUE’. Martín y Pérez de Nanclares ha sido presentado por el Juez Decano de Almería, David Villagrá.

José Céspedes ha expresado su satisfacción por el hecho de que “uno de mis primeros actos como rector de la Universidad de Almería esté relacionado con un asunto como este, que afecta directamente a las personas y a su bienestar”, de modo textual. En su intervención ha recordado que “una de las principales prioridades de la UAL es la de promover la transferencia e intercambio de conocimiento con la sociedad en general y con su entorno inmediato en particular”, siempre buscando “propiciar una mejora del bienestar general a través de la innovación y también a través de la introducción de incentivos para la transformación social”. Más en concreto se ha referido a “los estudios de naturaleza interdisciplinar”, en los que ha contextualizado las aportaciones realizadas por el Grupo de Investigación SEJ-235 ‘Transversalidad e interdisciplinariedad del Derecho Civil’, coorganizador del Seminario junto a la Junta Arbitral de Consumo de la Diputación.

Ha precisado que “este grupo firmó un contrato, ya bajo la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, con la Diputación de Almería”, con el nombre que le da título al seminario y que ha generado diferentes resultados y actividades de transferencia. Entre ellas está el propio encuentro celebrado en el Patio de Luces del Palacio Provincial, con ponentes de referencia en las temáticas propuestas y con asistentes provenientes del ámbito empresarial y universitario, y por supuesto con estudiantes de la UAL”, y además el rector ha citado “la asistencia de los estudiantes de la Facultad de Derecho a siete procedimientos de arbitraje de consumo en el mes de octubre. Así, todo esto “constituye un referente y un ejemplo de la forma en que la colaboración entre diferentes instituciones puede derivar en explicaciones útiles para, por un lado, el avance del conocimiento y, por otro lado, para la resolución de problemas concretos y específicos que afronta la sociedad de Almería”, ha continuado.

 El presidente de Diputación ha puesto sobre la mesa la importancia de esta iniciativa formativa que la ha tildado de “histórica” para la provincia: “Nunca antes hemos contado en la provincia en un acto de estas características con un Juez del Tribunal General de la Unión Europea…Su presencia aquí es esencial, porque pone de manifiesto la importancia que tiene en nuestro día a día el Tribunal General de la Unión Europea. La jurisprudencia de los tribunales europeos tiene una influencia decisiva en la jurisprudencia española a la hora de interpretar las leyes, como ocurrió con la sentencia de las clausulas suelo que lo cambió todo”.

Del mismo modo, ha explicado que este seminario marca un antes y un después para la Junta Arbitral de Consumo. “Si bien desde el año 2001 ha resuelto 7.000 reclamaciones mediando entre consumidores y empresas, desde la Diputación Provincial estamos realizando una apuesta sin precedentes en esta materia, puesto que hemos incorporado dentro de su organigrama un área de Consumo con la que pretende reimpulsar la actividad de la Junta Arbitral.  Nuestro objetivo es que todos los almerienses sepan que la Diputación pone a su disposición este recurso de forma totalmente gratuita y los beneficios que aporta a la ciudadanía: Defensa de los derechos del consumidor, eficiencia y agilidad y la descongestión de la justicia. Para conseguirlo, esta alianza con la UAL va a ser vital porque llevará hasta casi una treintena de municipios para qué, cómo y por qué apostar por la Junta Arbitral.

La jornada ha continuado con la ponencia ‘Prácticas comerciales las relaciones de naturaleza contractual con los consumidores’ que ha impartido José Luis Pérez-Serrabona González (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada); y la que ha impartido la catedrática y presidenta de la Junta Arbitral Municipal de León y del Instituto Regional de Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid, María Teresa Álvarez Moreno. 

La UJA reivindica el espíritu de “lucha compartida” del 4 de diciembre

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha presidido este lunes el acto de conmemoración del Día de la Bandera de Andalucía, celebrado por primera vez por la institución universitaria jiennense, en el que ha hecho entrega al escritor jiennense Emilio Lara de la Bandera de Andalucía entrelazada con la Bandera de la Universidad de Jaén.

La UJA ha entregado la Bandera de Andalucía a Emilio Lara.

Nicolás Ruiz se ha referido a este acto como un homenaje institucional a las históricas manifestaciones del 4 de diciembre de 1977 (fecha oficialmente designada como tal en una sesión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 8 de noviembre de 2022, tras un decreto aprobado en el Parlamento de Andalucía), “cuando más de dos millones de andaluces se unieron en las calles y se congregaron bajo la bandera blanca y verde, que simboliza unión y fraternidad, así como un profundo sentido de la identidad andaluza”. “Con este sencillo acto solo pretendemos difundir esos valores encarnados en nuestra bandera y, sobre todo, recuperar el espíritu de unidad que demostramos como sociedad para conseguir una Andalucía mejor, una tierra de oportunidades, que atraiga el talento y que suponga avanzar juntos”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Sobre el homenaje realizado al escritor Emilio Lara, egresado de la UJA al que el Rector se ha referido como “dignísimo representante de esa naturaleza humanista que fomenta el encuentro y la convivencia con los otros”, Nicolás Ruiz ha explicado que “le hemos entregado una bandera de Andalucía entrelazada con nuestra bandera, porque pretendíamos recubrir la bandera blanca y verde en los valores académicos, en aquellos que defendemos y propugnamos desde la UJA, una universidad pública con una fuerte vocación territorial y una creciente proyección internacional”.

“Estos valores son una educación pública que garantice la igualdad de oportunidades; la docencia de calidad para formar a profesionales cualificados que contribuyan al progreso de nuestra tierra; la investigación de excelencia en la frontera del conocimiento; un fuerte compromiso social que se traduce en transferencia de conocimiento a nuestro tejido empresarial y social; y, desde luego, la promoción y difusión de la cultura, con el objetivo de que la ciudadanía de Jaén puedas aspirar a un proyecto vital y mejor porque Jaén y sus gentes son nuestra razón de ser”, ha afirmado Nicolás Ruiz.

En este sentido, el Rector de la UJA ha apuntado que, desde la creación de la Universidad de Jaén de la que se cumplen 30 años, la UJA ha mirado a las necesidades de la sociedad jiennense, preocupándose por aportar todo el conocimiento generado. “Pero es el momento de dar un paso más, de avanzar más, de llegar más lejos. Pretendemos romper ese círculo perverso, para construir una Jaén mejor, una Andalucía mejor”.

Asistentes al acto celebrado en la UJA por el Día de la Bandera de Andalucía.

“En esta nueva época que iniciamos hace unos meses, nos hemos marcado un objetivo: la Universidad de Jaén quiere llevar la esperanza en un momento en el que estamos inmersos en una superlativa cacofonía de voces contrarias, en un momento en el que tenemos los oídos exhaustos de escuchar ecos discordantes y palabras huecas. Y necesitamos otra cosa más: que se recupere ese espíritu de unidad, de lucha compartida, que demostraron los andaluces y andaluzas el 4 de diciembre de 1977.  Es el único camino para mejorar y aprender, porque soñar el futuro es pensar en presente. Son los valores que compartimos y con los que convivimos a diario en nuestra Universidad, en la Universidad de todos: pasión, innovación, creatividad y perseverancia”.

El Rector ha estado acompañado en la mesa presidencial por la Secretaria General de la Universidad de Jaén, María José Carazo Liébana, y el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto de Real Alcalá. El acto comenzó con la conferencia impartida por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén, Salvador Cruz Artacho, que ha ofrecido la intervención titulada ‘El Pueblo Andaluz impulsando la Autonomía: 4 de diciembre”, en la que ha explicado el lugar que ocupa en la historia esta fecha como “primer hito que inicia un camino que se recorre con muchas dificultades, complejo, que irá quemando etapas hasta llegar a la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía”.

Alberto del Real, Emilio Lara, Nicolás Ruiz, Salvador Cruz-Artacho y Mª José Carazo.

Posteriormente, el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA esbozó el perfil del homenajeado. Nacido en Jaén, en 1968, Emilio Lara es doctor en Antropología, licenciado en Humanidades con Premio Extraordinario y Premio Nacional Fin de Carrera. Profesor de Historia, se ha convertido en uno de los grandes referentes de la novela histórica gracias a una carrera fulgurante dentro del mundo de la novela histórica, con cinco trabajos publicados.

En 2016, gracias a ‘La cofradía de la Armada Invencible’, se dio a conocer como un fabuloso narrador que transporta a otras épocas. Un año después, con ‘El relojero de la Puerta del Sol’, saltaba hasta el Madrid del tumultuoso Siglo XIX español. De ahí, al año de la Batalla de Las Navas de Tolosa, el 1212, pero sin tenerla como referente en la premiada ‘Tiempos de esperanza’. La previa de la Batalla de Inglaterra, en 1939, es el escenario para Centinela de los sueños’, publicado en 2021. Hace unos meses ha publicado el que, hasta ahora, es su último trabajo: Venus en el espejo’, una historia de intrigas palaciegas en la Roma del siglo XVII que recrea la relación del papa Inocencio X, su cuñada, Olimpia Maidalchini, conocida como ‘La papisa’, y la figura del pintor Diego Velázquez.

“Emilio Lara es un novelista con alma de historiador o viceversa, que trabaja muy intensamente para documentar sus creaciones, unas novelas que nos muestran el presente, hablando desde tiempos pasados, pero que, además, nos emocionan y nos entretienen. Estamos ante un nombre capital de las letras españolas, cuya trayectoria y obra, en novela, deben servir como referencia para todos, pero sobre todo para los jóvenes que se acerquen al mundo literario y a la historia”, ha asegurado Alberto del Real.

Por su parte, Emilio Lara, que ha ofrecido la intervención titulada ‘Andalucía en España: una vocación universal’, ha declarado que este reconocimiento supone para él “una vuelta a Ítaca, un regreso a mi Universidad, donde pasé los años más felicidades de mi vida”. “Todo lo que soy se lo debo a la Universidad de Jaén. Soy un escritor que da clases y esta universidad desarrolló toda mi inteligencia emocional”.

Sobre su obra narrativa, ha explicado que el profesorado de la UJA le enseñó a “pensar con lucidez creativa”. “Aquel aprendizaje perdura en mí. En mi literatura siempre saco a Jaén, siempre reivindicándola, pero universalizando nuestra tierra; huyendo de lo local, de lo provinciano. Porque Jaén puede ser tan importante como Londres o como París… Eso depende de los jiennenses”, ha declarado.

Sobre la Universidad de Jaén, ha apuntado además que “está siendo lo que yo y buena parte de la sociedad siempre deseábamos que fuera, una Universidad con una proyección espectacular de futuro, puesto que hoy en día ha conseguido ser, convertirse en un electroimán que no solo retiene el talento propio, sino que atrae talento ajeno y ha conseguido que el mapa de Europa no sea un mapa físico, sino mental. Para mí, la UJA es lo mejor que le ha sucedido a Jaén en los último 50 años, es el reactor que está llevando a Jaén a los niveles sociales económicos de esta tierra que muchos anhelábamos, alcanzándose cada vez más ese sueño que muchos tuvimos que se llama Jaén, dentro de Andalucía, dentro de España”.

El acto ha concluido con la interpretación del himno de Andalucía por parte de la cantante Inés Robles.

La UMA crea las normas éticas que deberán cumplir los nuevos influencers virtuales

Expertos de la Universidad de Málaga colaboran con ViaTalents, la división de la firma de publicidad y marketing ‘Be a Lion’, para desarrollar un código ético centrado en el comportamiento de influencers virtuales. Este proyecto, impulsado por un contrato OTRI, está orientado en establecer directrices de comportamiento para influencers generados por Inteligencia Artificial, abordando así los desafíos éticos asociados con la creación y gestión de metahumanos en el ámbito del marketing y la publicidad.

La influencer digital Alba Renai, con la que trabaja el equipo de la UMA.

Dentro de este marco de investigación, el comité creará “un código de conducta ético y valores” que guiarán el comportamiento y personalidad de Alba Renai, la primera influencer metahumana de la familia VIA, que será entrenada en valores, de manera que pueda contemplarlos a la hora de enfocar sus contenidos e interacciones con sus seguidores de manera positiva.

Este acuerdo marca un paso significativo en la investigación enfocada en establecer estándares éticos para una inteligencia artificial (IA) responsable, con el fin de proteger la privacidad de los usuarios y fomentar la transparencia. Además, busca identificar y abordar posibles riesgos éticos que puedan surgir con el tiempo en el ámbito de la inteligencia artificial en general. La colaboración tiene como objetivo prevenir el uso indebido social y ético de la IA, identificar tendencias normativas para el control legal de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y establecer una estrategia integral de entrenamiento responsable, tanto social como legal, para la inteligencia artificial.

Equipo de la UMA que trabaja en el nuevo código ético de los influencers virtuales.

El comité de expertos, liderado desde la Facultad de Comercio y Gestión, está dirigido por los profesores Carmina Jambrino, del Área de Comercialización e Investigación de Mercados, y Francisco Triguero, del Departamento de Lenguaje y Ciencias de la Computación. Participarán en el equipo también los profesores Carmiña de Vivero del Departamento de Derecho Mercantil y Patricia Iglesias y Elena Fernández, con perfil de Marketing.

Avatares digitales que habitan en plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y Twitter, han emergido como una nueva realidad en Internet y en diversas campañas publicitarias de marcas. A pesar de no ser personas reales, estos avatares buscan construir comunidades en redes sociales y proyectar un estilo de vida similar al de los influencers humanos, logrando colaboraciones con algunas de las marcas más destacadas a nivel mundial. Su creciente influencia en los últimos años ha consolidado distintas líneas de investigación en torno a la ética de esta nueva realidad.

La UMU da apoyo a un 24% más de estudiantes con discapacidad que el curso pasado

La Universidad de Murcia vuelve a ser un curso más referente nacional de la atención a la diversidad gracias a su consolidado programa de apoyo a estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales. Prueba de ello es que el Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la UMU ha recibido 534 solicitudes de intervención desde principios de curso, lo que supone un 24,4% más que durante el mismo periodo del año pasado.

No en vano, la Universidad de Murcia lleva años como una de las universidades españolas con más estudiantes con discapacidad en términos porcentuales. Actualmente, el 2,45% de quienes estudian en la UMU tienen algún tipo de discapacidad o necesidad educativa, un punto más que la media de universidades españolas (1,5%).

La UMU conmemora esta semana el Día de la Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, y el Día del Voluntariado, el 5 de diciembre. Ambas fechas están en la institución muy ligadas, ya que el programa de voluntariado en el que participan estudiantes es una de las grandes fortalezas de la atención a estudiantes con necesitades especiales.

Como muestra, en solo un año, el proyecto de voluntariado a estudiantes con discapacidad ha pasado de tener 148 personas beneficiadas a 361. Gracias a este programa, el alumnado con necesidades de atención educativa recibe ayuda para tomar apuntes (71%), apoyo en desplazamientos (15,5%). Además, en algunos casos también existe la figura del tutor (3,5%), el apoyo específico en clases prácticas (5%) y el acompañamiento en actividades de ocio (3,5%).

De forma paralela, la Universidad de Murcia forma parte de acciones como el Campus Inclusivo, en el que se forman estudiantes con discapacidad intelectual que adquieren habilidades para el empleo; y desarrolla toda una estrategia para hacer más inclusiva la universidad en todos los ámbitos, incluido el acceso a las nuevas tecnologías. Resultado de estas acciones es, por ejemplo, que la UMU ha sido recientemente uno de los tres finalistas en los premios nacionales Dicanet, cuyo jurado valoró el conjunto de acciones realizadas en innovación, como los escritorios virtuales específicos accesibles para alumnado con discapacidad o los sistemas de guiado para estudiantes con discapacidad mediante balizas bluetooth.

El CSIC entra en HER, la red científica que integra a más de 150 instituciones de toda Europa

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el principal organismo público de investigación de España, se ha adherido formalmente al Centro Europeo de Investigación del Hidrógeno Hydrogen, una red formada por más de 150 organizaciones de I+D+i, empresas, centros de investigación y universidades de toda Europa, las cuales participan conjuntamente en una iniciativa para impulsar la investigación sobre hidrógeno limpio y pilas de combustible en el continente.

Foto de un sistema de almacenamiento de energía. / Pixabay

El Centro Europeo de Investigación del Hidrógeno (HER) es una entidad sin ánimo de lucro con fines científicos y académicos. Su objetivo es coordinar y promover la investigación y la agenda pública europea relativa al hidrógeno y las pilas de combustible. Concretamente, representa a las organizaciones de investigación de este sector en general, y en su relación con el partenariado europeo del hidrógeno (Clean Hydrogen Partnership) en particular. HER proporciona a la comunidad de investigación asesoramiento técnico, la participación activa en el partenariado europeo, el análisis estratégico o la participación en proyectos.

La entrada del CSIC en esta red permitirá acceso a recursos y oportunidades de financiación europea relacionadas con la tecnología para producir hidrógeno de forma no contaminante, en conexión con el trabajo que desarrolla el CSIC. Así, uno de sus institutos más punteros en este campo, el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro de excelencia Severo Ochoa mixto entre el CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia, lidera la participación del organismo en esta red, en la que se incluyen otros 10 centros. De esta manera, la participación activa en estos grupos de trabajo no solo proporciona una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también permite a los miembros contribuir significativamente al progreso y la innovación en el ámbito del hidrógeno en Europa.

La adhesión del CSIC a HER también es una oportunidad para España ya que permite una colaboración más estrecha con otras instituciones de investigación y con la industria en este campo en Europa, contribuyendo a aumentar la visibilidad y el impacto de la investigación española en esta área.

La participación del CSIC en la red HER está liderada por el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV). Su director, el profesor de investigación del CSIC José Manuel Serra Alfaro, es el representante del CSIC en la organización. Para Alfaro “el objetivo de HER está muy relacionado con las líneas de trabajo de algunos grupos de investigación dedicados a la tecnología del hidrógeno del CSIC.

En este sentido, gracias a esta asociación, el CSIC se podrá beneficiar de la participación en numerosas actividades como el asesoramiento técnico o la participación en proyectos”. Y añade que “formar parte de esta red de prestigiosas instituciones científicas y académicas en el ámbito de la energía del hidrógeno también supondrá la creación de nuevas oportunidades y proporcionará una excelente plataforma para la colaboración y el intercambio de conocimientos”.

La UCLM coordina un proyecto europeo para mejorar los planes docentes en los Balcanes

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del Campus de Ciudad Real acoge hoy y mañana la reunión inicial del proyecto europeo “Fostering Renewable energy technologies and energy Efficiency knowledge towards near Zero Energy Buildings of engineers and professionals in western Balkan Countries” del que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es coordinadora. Este proyecto pretende la cooperación entre universidades de la Unión Europea (España, Italia y Chipre) y de los Balcanes (Albania y Kosovo) con el fin de modernizar y adaptar los sistemas educativos de estas últimas a los estándares de la Unión Europea en temas relacionados con el empleo de energías renovables y la eficiencia energética en el sector de la edificación.

Reunión de los representantes de las partes implicadas en el proyecto

La reunión tendrá lugar entre el día de hoy y mañana en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del Campus de Ciudad Real con motivo de la reunión de lanzamiento de este proyecto que coordina el profesor de la UCLM Juan José Hernández Adrover y cuya bienvenida a los participantes ha corrido a cargo del vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín.

El proyecto contempla no solo la capacitación del personal docente y administrativo sino también la puesta en marcha de los procedimientos requeridos. Las instituciones implicadas modernizarán algunas de las asignaturas impartidas en determinados grados y/o máster e incluirán nuevas asignaturas relacionadas con estos aspectos. Además, mejorarán su potencial formativo mediante la adquisición de nuevo equipamiento científico-técnico. Esta modernización incluirá la mejora de las
herramientas, metodologías y enfoques pedagógicos existentes y la aplicación de nuevas herramientas de aprendizaje y enseñanza. Por último, el proyecto también pretende fomentar la competitividad del sector industrial adyacente a través de la colaboración con los centros de educación superior participantes.

El proyecto se desarrollará hasta octubre de 2026 y cuenta con una financiación de la Unión Europea de 796.320 euros. Tiene como socios a tres universidades de España (UCLM), Italia y Chipre, a cinco que no forman parte de la Unión Europea (tres albanesas y dos kosovares) y a cinco socios asociados correspondientes a instituciones y empresas de los Balcanes.

En su intervención, el vicerrector ha subrayado el interés de este proyecto incluido en la convocatoria ERASMUS-EDU-2023-CBHE, a la que se presentaron 159 propuestas, de las que 59 fueron aprobadas, 14 de ellas coordinadas por universidades españolas, siendo dos los proyectos coordinados por la UCLM.

La UNIA organiza un taller sobre música ibérica de los siglos XVI y XVII

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realiza en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) el Taller de reconstrucción e interpretación de música ibérica (ss XVI-XVII). Esta actividad se celebrará del 4 al 6 de diciembre y está incluido en la programación de la veintisiete edición del FeMAUB. Las sesiones del 4 y 5 de diciembre se realizan en la Sede de la UNIA y la del día 6 tendrá lugar en la Catedral de Baeza, una sesión sólo en horario matinal, que incluye un concierto final del taller con O Bando de Surunyo, Ensemble La Danserye y el alumnado.

El taller analizará distintas fuentes musicales originales y de la época.
El taller tratará sobre la música ibérica de los siglos XVI y XVII

La finalidad de esta actividad es plantear estrategias específicas para la restauración e interpretación de obras con partes perdidas, a partir de fuentes musicales originales (con texto en latín y en romance), y, por otro, poner en práctica conceptos teóricos propios de la pedagogía histórica y otros de estilo presentes en la tratadística musical ibérica de los siglos XVI y XVII, utilizando fuentes musicales de la época.

Para ello cuenta con la participación de ponentes de reconocido prestigio docente y musical como José Abreu, de la Universidade de Coimbra; Hugo Soeiro, del Instituto Politécnico do Porto (Portugal) y de O Bando do Surunyo; Tiago Simas, del Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon
(Francia) y de Capella Sanctae Crucis; Fernando Pérez, de la Universidad de Alicante (UA) y de Ensemble La Danserye, y José Antonio Gutiérrez, de la Universidad de Granada (UGR).

Respecto al alumnado, alrededor de una treintena, está integrado fundamentalmente por músicos de diferentes disciplinas como canto o dirección de coro, musicólogos especializados en música antigua de Latinoamérica y la Península Ibérica y profesores Superiores de Musicología o de Música en Enseñanza Secundaria y Bachillerato.

El taller está dirigido por Javier Marín-López, catedrático de Musicología de la Universidad de Jaén (UJA) y director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB), y Paulo Estudante, profesor Titular de Musicología de la Universidade de Coimbra (Portugal).

La UHU poner en valor el legado del Real Club Recreativo

La Universidad de Huelva ha firmado un convenio con el Real Club Recreativo de Huelva con la finalidad de preservar y multiplicar el valor del Club como Bien de Interés Cultural (BIC). En el acto estuvieron presentes la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; el presidente del Real Club Recreativo de Huelva, Jesús Vázquez Muñoz y la consejera delegada y subdirectora general del Club, Begoña Calderón. Ambos ven en esta colaboración “un gran potencial de interés general, así
como un refuerzo e impulso de las relaciones entre ambas partes”.

La UHU y El Recreativo se unen para fomentar el valor del Club como Bien de Interés Cultural.
Firma del acuerdo entre la UHU y El Recreativo

Este acuerdo tiene como finalidad “impulsar la creación y puesta en marcha de acciones y proyectos orientados a favorecer a la ciudadanía onubense y a la provincia a través del deporte y de la propia importancia que ha tenido y tiene históricamente el Club Recreativo de Huelva, decano del fútbol español, tanto para la sociedad onubense como para la cultura nacional que engloba este deporte prácticamente universal”.

El Real Club Recreativo de Huelva SAD, además de ser la entidad deportiva seña de identidad de Huelva y su provincia, ha sido considerado como Bien de Interés Cultural, una denominación que “refuerza su interés general e implica para los órganos de decisión del Club, un compromiso permanente por la puesta en valor y preservación de su legado y patrimonio tangible e intangible”, según se señala en el convenio suscrito.

En este sentido, la rectora de la UHU ha subrayado que “no existe mejor aliado para garantizar la preservación integral del BIC que la Universidad de Huelva, ya que, a través de su personal de investigación y el patrimonio de conocimiento adquirido se pueden crear múltiples proyectos vinculados que, en definitiva, fomenten el crecimiento y el desarrollo de este BIC”.

La UCLM estudia las relaciones laborales en el contexto de empresas como Uber o Just Eat

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que pretende analizar las relaciones laborales en la denominada economía de plataformas, es decir, en el contexto de empresas como Uber, Cabify o Just Eat que operan bajo el paraguas de los nuevos desarrollos digitales.

María Luz Rodríguez Fernández, investigadora de la UCLM

El proyecto, denominado “GDPoweR, Recuperación de datos de los trabajadores para negociar y monitorear convenios colectivos en la economía de plataformas”), analizará la información que las empresas recopilan de los trabajadores y en qué medida les afecta esa obtención de datos. Asimismo, estudiará las estrategias utilizadas por los interlocutores sociales para negociar e implementar convenios colectivos, y la monitorización y ejecución de dichos acuerdos.

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Luz Rodríguez Fernández y Francisco Trillo Párraga participan en el proyecto promovido por el Centro europeo de investigación sobre políticas sociales -organización intergubernamental afiliada a las Naciones Unidas- y cofinanciado por la Unión Europea que pretende estudiar distintos aspectos vinculados con la aplicación de los convenios colectivos en la economía de plataformas en dos sectores, el del transporte privado y el de entrega de alimentos, representados en empresas como Uber, Just Eat, Cabify o Glovo.

Además de la UCLM, en el proyecto participan seis organizaciones de cinco países, entre las que se encuentran la Fundación Primero de Mayo, también de España, el Instituto de Investigación para el Trabajo y la Sociedad de Bélgica, la ONG belga ACV Innovatief, el centro de investigación francés ThEMA (Teoría, Modelización y Aplicaciones Económicas), y el Instituto de Investigaciones Estructurales de Polonia.

Dos proyectos educativos de la UA seleccionados como ejemplos de éxito

Dos proyectos educativos de la Universidad de Alicante han sido seleccionados como ejemplos de éxito en el programa CROCODILE (Cross-disciplinary Academic Offer under the Erasmus+ programme), una acción Eramus+ en la que ha participado la Universidad de Alicante junto con universidades lituanas, búlgaras y polacas. El proyecto, iniciado en enero de 2022 y que finaliza este mes de diciembre, ha sido coordinado por la Universidad de Silesia (Polonia) y ha contado con la participación de la Universidad de Sofía (Bulgaria), la Universidad Vytautas Magnus (Lituania) y por la Universidad de Alicante.

La innovación de este proyecto se basa en el enfoque interdisciplinar y transversal sobre la educación

CROCODILE tiene como objetivo preparar soluciones organizativas, sustantivas y metodológicas que permitan la introducción de una oferta académica internacional e interdisciplinar que proporcione una educación moderna y eficaz. De esta manera, este proyecto pretende “elaborar un modelo universal de organización de la oferta académica didáctica internacional, listo para ser introducido en las universidades de diferentes países”, además de “intercambiar y promover buenas prácticas en el campo de la didáctica en línea interdisciplinar y transdominio” y “potenciar la cooperación entre las instituciones participantes en el proyecto”.

Durante el desarrollo de este programa, dos proyectos de la Universidad de Alicante han sido seleccionados como ejemplos de éxito: el curso de verano Summer Business Program y Centro de Formación Permanente de la UA.

El Summer Business Program, de cuatro semanas de duración, impartido completamente en inglés, es el más veterano de los Cursos de Verano de la Universidad de Alicante “Rafael Altamira”, dependiente del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria. Comenzó a impartirse en 2006 y actualmente es uno de los más solicitados por los estudiantes internacionales. En este curso se lleva a cabo un aprendizaje intercultural entre profesorado y estudiantado estadounidense y europeo, a través de clases compuestas por estudiantes provenientes de la Universidad de Missouri-Columbia (USA) y estudiantes de otras universidades europeas, incluyendo la Universidad de Alicante. Este curso alterna las clases teóricas con visitas a distintas empresas de la provincia.

En cuanto al Centro de Formación Permanente de la UA, se ha valorado el know-how de la organización de cursos, especialmente su aseguramiento de la calidad y la financiación. Además, se ha destacado “la amplia oferta formativa de la Universidad de Alicante se complementa con los cursos de formación continua, que cumplen unos estrictos criterios de calidad y garantizan que la universidad mantiene al día los conocimientos que demanda el mercado”.

Algunas recomendaciones del proyecto CROCODILE incluyen que la oferta académica interdisciplinar se dirija a todos los países socios y a sus centros de enseñanza superior en todos los niveles de estudios. También recomienda la implantación de “la oferta académica interdisciplinar a través de escuelas de verano (o invierno) o en forma de semanas intensivas de movilidad” y subraya la importancia de “la armonización de la estructura organizativa de estas entidades en cada país socio”, facilitando así el flujo de información y coordinación de los esfuerzos destinados a la implementación de una oferta educativa a nivel internacional.

Los minerales “son fundamentales para la transición verde”

La conferencia de González Jiménez ha repasado la histórica importancia de los metales “desde los albores de la Humanidad” hasta nuestros días y ha indicado que en estos momentos los minerales estratégicos son las tierras raras, el níquel, el cobalto y el litio, pero también el cobre, “que ya fue esencial en la Edad del Bronce y ahora lo es para la transición ecológica, por su función como conducto eléctrico. Está en los teléfonos móviles, en los trenes de alta velocidad y en los aerogeneradores”, ha ejemplificado.

El investigador del CSIC José María González Jiménez durante la conferencia sobre metales críticos

Los ingenieros de Recursos Minerales y de Minas que se han graduado este viernes en la UPCT tienen el reto de contribuir a que Europa consiga cubrir con explotaciones europeas el 90% de los minerales esenciales, meta marcada este año por la Comisión Europea, tal y como ha destacado el conferenciante invitado al acto, José María González Jiménez, investigador Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, perteneciente al CSIC.

En este sentido, González Jiménez ha señalado la necesidad de formar a ingenieros en Recursos Minerales y de Minas ya que “tenemos un problema en toda Europa con la falta de profesionales formados“. Además, ha subrayado la complementariedad entre los minerales y el cuidado hacia la naturaleza asegurando que éstos son “fundamentales para la transición verde” y que la minería puede ser “sostenible y compatible con el respeto al medio ambiente”.

Cronodisrupción: un reloj biológico mal ajustado que daña al hígado

En 1879, Thomas Edison encendió su primera bombilla con energía eléctrica. Arrancaba una nueva era para la humanidad, que ya no dependía solamente del sol y otros métodos más rudimentarios para dar luz. Sin embargo, con este avance comenzó el desmontaje de un trabajo de miles de años de evolución humana, para adaptar los biorritmos a la actividad diurna, que está teniendo sus consecuencias para la salud y que figura como uno de los factores podrían ser clave en la aparición del cáncer y más concretamente, el cáncer de hígado.

La vida nocturna puede afectar a la salud del hígado.

En la literatura científica se encuentran evidencias de cómo la ruptura de los ritmos naturales de sueño-vigilia vinculados a luz y oscuridad está detrás del origen de enfermedades de todo tipo. La Organización Mundial de la Salud ha advertido de que los turnos de trabajo nocturnos pueden influir en la aparición de cáncer. Y también se ha comprobado que los tratamientos contra tumores funcionan mejor en personas con unos ritmos vitales más ajustados a ciclo de día y noche. Pero no se sabe bien por qué.

Para arrojar algo más de luz a este problema de salud pública, un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia, el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria y el Hospital Virgen de la Arrixaca investigan, con fondos procedentes de la Fundación Séneca, cómo interviene la ruptura de los ritmos circadianos en el desarrollo de los tumores responsables del cáncer de hígado. Este proyecto de investigación está liderado por la investigadora de la UMU, Antonia Tomás Loba, que está convencida de que el cáncer de hígado está muy ligado a nuestro ritmo de vida y a la ruptura constante de los ciclos naturales como los ritmos circadianos.

Cómo cronodisrupción favorece la aparición del cáncer de hígado

El hígado es un órgano que se activa con la luz. Tras miles de años de evolución, ha aprendido que sus jugos empleados en la digestión son necesarios en las horas de luz, pero con la llegada de la luz artificial y, más recientemente con la proliferación de las pantallas y su uso justo antes de dormir o incluso ya en la cama, el hígado está ‘despertando’ a deshoras y se activa una cadena de desórdenes metabólicos que contribuyen al desarrollo de un tumor y otras patologías.

Se ha comprobado que la cronodisrupción es dañina para el hígado, pero se desconoce cómo actúa la ruptura de los ritmos circadianos en el desarrollo del cáncer de hígado, el tercero más letal y del que se estima que su incidencia aumentará en un 62% en 2040, una incógnita que se pretende desvelar mediante este proyecto que se desarrolla en la Región de Murcia, con estudios en animales y en pacientes de cáncer hepático del Hospital Virgen de la Arrixaca.

No estamos adaptados a los horarios que nos permite la sociedad industrial.

Qué se persigue con este proyecto de la Fundación Séneca sobre la relación de los ritmos circadianos y el cáncer

Antonia Tomás Loba explica que con este proyecto financiado por la Fundación Séneca se persigue conocer en detalle qué ocurre en el hígado a nivel molecular, cuando se alteran los ritmos circadianos. «Estamos intentando entender qué ocurre a nivel molecular: si hay cambios metabólicos reseñables para el funcionamiento del hígado, si envejece antes, acumula más estrés…», afirma la investigadora.

Por el momento, se conoce de la cronodisrupción tiene efectos negativos en el hígado. Una de las acciones que produce la ruptura de los ritmos circadianos es la alteración de los ritmos el metabolismo de la glucosa. Por la noche, el hígado forma glucosa para surtir de energía a las funciones vitales que nunca cesan, como el funcionamiento del corazón y del cerebro, por ejemplo. En las horas diurnas, el hígado realiza una función totalmente distinta, que consiste en romper la glucosa que nos llega a través de los alimentos, para aprovecharla en forma de energía. Sin embargo, cuando al hígado le llega información de que hay luz, a horas que no corresponde, se genera cierta confusión.

¿Estamos adaptados para los ritmos sueño vigilia actuales?

«El ser diurnos nos ha costado 65 millones de años evolutivamente hablando. Cuando se extinguieron los dinosaurios, los mamíferos de pequeño tamaño comenzaron a colonizar el entorno durante el día. La evolución ha estado tejiendo todos nuestros genes para adaptarnos a la luz y en los últimos 150 años hemos roto con eso. Vivimos en un mundo para el que evolutivamente no estamos adaptados, el cambio ecosistémico es mayor que la velocidad a la que nos podemos adaptar y esto genera una controversia molecular», explica Antonia Tomás Loba.

El proyecto en el que se están estudiando los efectos de la cronodisrupción sobre el hígado está en una fase muy temprana y todavía no se han obtenido resultados concluyentes. Sin embargo, en las pruebas con animales, el equipo financiado por la Fundación Séneca sí ha comprobado «unos efectos preocupantes» sobre el hígado, cuando los ritmos se rompen de manera recurrente, pero «no sabemos exactamente qué pasa».

Antonia Tomás Loba.

Qué efectos tiene sobre el hígado unos malos ritmos vitales

El grupo de investigación parte de estudios previos como el realizado con pacientes de tumor hepático, que demostró que el 77% de los que tenían unos ritmos biológicos estables reaccionaron mejor a la quimioterapia; así como otro en el que se comprobó que aquellos pacientes con ritmos biológicos rotos desarrollaban tumores más agresivos.

El ser humano está determinado por el ritmo circadiano, por un conjunto de oscilaciones que ocurren en el organismo, que nos ha aportado una ventaja competitiva para vivir. Sin embargo, la luz artificial y los ritmos a los que nos ha llevado la actividad laboral y social está generando una confusión en el organismo, porque se rompen las dinámicas construidas a lo largo de miles de años y se introducen factores para los que los seres humanos no están preparados, como por ejemplo el trabajo nocturno.

Con el estudio sobre la relación entre el cáncer de hígado y la cronodisrupción se pretende aportar un conocimiento básico sobre los efectos de los ritmos de vida actuales sobre la salud, y pone el foco en uno de los tipo de cáncer que más se está expandiendo.

La UHU organiza un programa formativo de realidad virtual en turismo

La Cátedra de Turismo de la Onubense con el fin de contribuir a la digitalización como motor de nuevas experiencias turísticas ha organizado en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo un taller denominado “Taller de Realidad Virtual en Turismo”. Esta actividad gratuita la ha impartido Luis Casaló, catedrático en la Universidad de Zaragoza en el área de Comercialización e Investigación de Mercados.

Taller de realidad virtual en la Universidad de Huelva

El objetivo de esta actividad ha sido que los estudiantes, futuros profesionales en el sector turístico, y los gerentes turísticos conozcan nuevas tecnologías que pueden usar en el ámbito turístico para incrementar la experiencia de los turistas antes de visitar el producto turístico y/o durante la visita. La actividad de carácter totalmente gratuito ha sido un gran éxito agotando todas sus plazas que fueron ampliadas a 35.

Cómo se ha llevado a cabo el programa

El programa se ha estructurado en dos partes. En primer lugar, el profesor Casaló impartió una breve conferencia para definir los conceptos de Realidad Aumentada (donde la información digital se superpone al mundo físico en tiempo real), Realidad Mixta (donde los contenidos digitales están totalmente integrados en el entorno real) y Realidad Virtual (donde el individuo se encuentra inmerso en un entorno enteramente virtual, aislado del mundo real), así como explicar sus principales aplicaciones en el sector del turismo. En este punto, se profundizó en como las realidades aumentada y virtual pueden generar valor para el turista, mejorando su experiencia antes (por ejemplo, anticipando la experiencia turística, o incrementando la confianza del turista en sus decisiones), durante (por ejemplo, para incrementar el entretenimiento, ampliar y personalizar la información) y después (por ejemplo, para generar recuerdos y revisitar el destino) del viaje.

En segundo lugar, los asistentes pudieron experimentar la inmersión en la realidad virtual,
visionando iniciativas de varios destinos y experiencias turísticas a través del empleo de gafas
de realidad virtual.

En definitiva, el taller ha servido para poner en valor el papel clave que todas estas realidades pueden tener en el sector del turismo en un futuro próximo, así como concienciar a futuros profesionales del sector de su utilidad.

La Cátedra Andalucía Turismo Industrial de la Universidad de Huelva se creó en octubre de 2021 en colaboración con la Consejería de Turismo, Regeneración, Administración Local y Justicia de la Junta de Andalucía, y forma parte de la Red de Cátedras de Turismo, cuya actividad está dirigida a profundizar en la investigación y formación relacionada con el turismo, la transferencia del conocimiento a través de congresos, jornadas técnicas y seminarios, y la difusión del conocimiento y aplicación de los resultados en el territorio andaluz, de tal forma que puedan ser tomados en cuenta en la toma de decisiones estratégicas en materia de planificación y gestión del turismo en Andalucía.
Dentro de este marco, la Cátedra Andalucía Turismo Industrial de la UHU tiene como objetivo transmitir el potencial del patrimonio industrial como elemento impulsor de la economía, y de forma particular del segmento de turismo industrial.

Andalucía fija la fecha de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

La prueba de acceso a la universidad dirigida a las personas mayores de 25 años para acceder a enseñanzas de grado el próximo curso 2024/2025 se llevará a cabo en Andalucía los días 5 y 6 de abril del próximo año. Así lo ha aprobado la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, cuyo acuerdo ha publicado en BOJA la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Estudiantes realizando las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad.

Para los mayores de 25 años que deseen cursar estudios universitarios se establece como requisito presentarse a la evaluación que anualmente se diseña para estas personas y cuya configuración es similar a la Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (PEvAU). El plazo para presentar las solicitudes se activará entre el 21 de febrero y el 15 de marzo.

Cómo es la prueba de acceso

Estas pruebas cuentan con una Fase General, que se celebrará el 5 de abril de 2024 y que tiene como objetivo medir la madurez e idoneidad para realizar este tipo de educación superior, así como la capacidad de razonamiento y de expresión escrita. Esta fase está compuesta por tres ejercicios. El primero consiste en un comentario de texto o desarrollo de un tema de actualidad, el segundo examina de Lengua Castellana y el tercero es de traducción de lengua extranjera a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués. La calificación obtenida es la media aritmética de las notas de las tres pruebas.

Esta primera parte se completa con una Fase Específica, que está prevista para el 6 de abril y tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento. En esta etapa se examinan los aspirantes de dos materias relacionadas con las enseñanzas de grado a las que desean acceder y que han de elegir entre Biología, Dibujo técnico, Economía de la Empresa, Física, Geografía, Historia de la Filosofía, Historia General y del Arte, Latín, Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales y Química. La nota también se obtiene de la media aritmética de los ejercicios realizados. 

La prueba se supera si se obtiene cinco o más puntos en el promedio de las calificaciones de las dos fases, siempre que en cada una de ellas se haya obtenido por separado cuatro o más puntos.

La UHU contribuirá a la limpieza de dos municipios peruanos afectados por un vertido de petróleo

La Universidad de Huelva y los municipios-distritos peruanos de Ancón y Santa Rosa han firmado un convenio con el que construir alianzas y buenas relaciones entre ambos países. En él se expone que el `Grupo de Investigación del Instituto de Desarrollo Local´ de la Universidad de Huelva junto a los técnicos autóctonos desarrollarán la valoración cuantitativa de los daños generados en el ámbito territorial de ambas localidades a consecuencia del derrame de petróleo del pasado 15 de enero de 2022 en las costas de la Lima Metropolitana y aledaños. Gracias a este estudio se generarán proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 con la intención de reactivar y revitalizar estos territorios.

La rectora con los representantes de los municipios peruanos Ancón y Santa Rosa.

La Universidad de Huelva, bajo la representación de la rectora, María Antonia Peña y del vicerrector de Coordinación y Agenda 2030, Juan Antonio Márquez, han firmado un convenio interinstitucional los municipios-distritos peruanos de Ancón y Santa Rosa, representados por los alcaldes Samuel Marcos Taype y George Robles Soto.

La firma del mismo tuvo lugar en el Rectorado donde conversaron sobre la colaboración entre instituciones para solucionar la situación medioambiental de dichos territorios peruanos y reactivar actividades como la pesca, el comercio y el turismo, además de encontrar nuevas oportunidades potenciales.

Además, los alcaldes Samuel Marcos Taype y George Robles Soto han tenido una agenda llena de encuentros con representantes del sector privado y público onubense, los cuales le han mostrado buenas prácticas de protección ambiental y protección de importantes entornos naturales. Así, ambas localidades peruanas ven en Huelva una ciudad en la que verse reflejada en el futuro.

En lo que respecta al acuerdo, Perú y la provincia de Huelva, salvando las distancias en las escalas del desarrollo, comparten destinos históricos y se configuran con estructuras productivas y problemas de desarrollo similares. Los problemas de desarrollo regional se centran en la pobreza y la reversión del modelo primario exportador. Además, la existencia de refinerías y polos de desarrollo permiten pensar en desarrollos paralelos similares que permitan aprovechar experiencias y ver modos de resolver problemas.

Así, la UHU, a través del Grupo de Investigación Instituto de Desarrollo Local realizará un peritaje técnico que permita determinar y cuantificar los daños generados en tanto en Ancón y Santa Rosa, con la finalidad de generar propuestas de Desarrollo Económico y Social. Entre las áreas de estas propuestas destaca la gestión de dichos municipios dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030, donde destacarán acciones medioambientales, de economías alternativas o de programas de apoyo al empleo femenino y de igualdad de género.

Juan Antonio Márquez, Vicerrector de Coordinación y Agenda 2030, destaca que el hecho de acordar este convenio significa establecer relaciones con un país hermano y con personas que lo necesitan, por lo que hay una responsabilidad social y territorial donde la UHU se siente partícipe en ayudar. Ese es el principal beneficio que destaca junto a posibles alianzas para construir otros beneficios que promuevan una utilidad a la sociedad y al mundo.

Así se puede colaborar en un proyecto para medir el impacto del cambio climático en la nieve de los Parques Nacionales

“Hay evidencias de que el calentamiento global está reduciendo y reducirá sensiblemente la disponibilidad de nieve en las cordilleras españolas”. Son palabras de David Pulido, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y uno de los creadores y promotores del proyecto de ciencia ciudadana ‘Seguimiento de nieve’.

Tras una experiencia piloto en Sierra Nevada, la iniciativa se extiende a cuatro Parques Nacionales más.

Esta iniciativa se propone monitorear el espesor de la nieve en los Parques Nacionales con la colaboración de aficionados y aficionadas a la montaña. El objetivo es conocer de forma precisa cómo y a qué velocidad se está reduciendo la nieve de nuestras montañas y reunir datos para poder predecir la evolución de este fenómeno y las consecuencias que tendrá para el ser humano y el medio ambiente.

La nieve: indicador del cambio climático

“Las zonas de alta montaña son muy sensibles al aumento de las temperaturas y el descenso de las precipitaciones, por lo que la nieve es un excelente indicador del cambio climático”, explica Pulido, quien dirige el Departamento de Aguas y Cambio Global del IGME-CSIC. “Además, la nieve tiene un papel clave en la regulación del caudal hidrológico y, por tanto, en los ecosistemas, la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica o el turismo”, agrega.

De ahí la importancia de llevar un adecuado seguimiento de la capa de nieve, una actividad que “se ha reducido drásticamente en los últimos años en algunas zonas debido a recortes presupuestarios”, apunta el investigador.

El programa ERHIN (Evaluación de los Recursos Hídricos procedentes de la Innivación), creado en 1981 para llevar a cabo el seguimiento, inició en los años 90 una serie de registros utilizando pértigas que eran observadas desde un helicóptero. Sin embargo, el alto coste económico de los vuelos hizo que se redujeran a raíz de la crisis de 2008.

Montañeros para completar o sustituir los trabajos en helicóptero

“El proyecto ‘Seguimiento de nieve’ propone mantener la continuidad de estos registros, de gran valor científico, y seguir aprovechando esta infraestructura subutilizada”, señala Pulido, creador de esta iniciativa junto con Antonio Collados y Leticia Baena, del IGME-CSIC, y Pedro Sánchez, del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Eso sí, en este caso las observaciones no las realizará personal técnico desde un helicóptero sino montañeros y montañeras con ganas de implicarse en un reto científico y deportivo.

Las personas que quieran participar en la iniciativa no necesitan registrarse ni rellenar ningún formulario. Basta con consultar la ubicación de las pértigas en Wikiloc, llegar hasta una o varias de ellas, tomar fotografías y enviarlas por WhatsApp al número de teléfono 629 938 144 o al email seguimientodenieve@gmail.com. Tampoco hace falta geolocalizar las imágenes ya que cada pértiga tiene un marcador con un patrón geométrico específico que la hace reconocible por el equipo investigador.

Quienes más imágenes compartan con el proyecto, podrán optar a premios, como estancias en refugios de montaña o publicaciones editadas por las federaciones de alpinismo.

Visitas responsables a los Parques Naturales

Durante la temporada 2023-2024, esta iniciativa de ciencia ciudadana se llevará a cabo en cinco Parques Nacionales: Sierra Nevada, donde ya se han desarrollado tres ediciones piloto, Guadarrama, Picos de Europa, Ordesa y Monteperdido y Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

Aunque todavía quedan por definir los premios en los nuevos espacios, la participación está abierta desde la caída de las primeras nevadas.

“Colaborar en el proyecto es una forma de conocer de primera mano las consecuencias del cambio climático y de visitar de forma responsable los Parques Nacionales”, asegura Pulido. Sin embargo, recuerda que “la montaña invernal es un medio complejo y hostil, por lo que en todo momento hay que tener precaución, consultar el parte del tiempo meteorológico y de riesgo de avalanchas y llevar una equipación adecuada”.

Observaciones con drones y sensores de medición

‘Seguimiento de nieve’ se inscribe dentro el proyecto SER-PM, que combina la colaboración ciudadana con acciones de monitoreo puestas en marcha por personal investigador. Es el caso de las observaciones con drones, que se llevarán a cabo cuándo y dónde se permitan vuelos con fines científicos, y la recogida de datos con sensores de medición automática, que se instalarán en las pértigas ubicadas en zonas menos frecuentadas.

La iniciativa supone también la extensión y la continuidad del proyecto del Plan Estatal de Investigación SIGLO-AN, que el IGME-CSIC ha desarrollado en años anteriores en colaboración con el Parque Nacional de Sierra Nevada y la Federación Andaluza de Montañismo.

Su extensión ha sido posible gracias al trabajo de personal de Parques Nacionales y del IGME-CSIC, con una destacada labor de científicos montañeros de esta institución, como Luis Carcavilla y Nemesio Heredia. Para las observaciones con drones, el equipo cuenta con el apoyo de Carlos Lorenzo y Juan Carlos López, del Servicio de Trabajos Aéreos del IGME-CSIC.

Esta aplicación del CSIC se ha convertido en una referencia en España para calcular las necesidades de fertilizantes de los cultivos

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), dependiente del Ministerio de Agricultura, ha firmado un convenio con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) para mejorar la información de suelos a nivel nacional y poner a disposición interfaces de programación de aplicaciones para recomendaciones de fertilización y elección de fertilizantes para uso público. El convenio contempla el uso de FertiliCalc, el software desarrollado por el investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba y del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) Francisco J. Villalobos, como estándar para el cálculo de la fertilización en toda España.

Un usuario calcula el fertilizante que necesita el cultivo con este programa desarrollado por el CSIC.

Francisco Villalobos señala que “la sociedad demanda a las administraciones públicas políticas que permitan disminuir el impacto ambiental de los fertilizantes y otros nutrientes y al mismo tiempo hay que mantener el nivel de producción agrícola y de ahí la necesidad de calcular las necesidades y los tipos de nutrientes y fertilizantes para cada cultivo”.

Con este objetivo de hacer dichos cálculos nació FertiliCalc, una herramienta que inicialmente se creó para la docencia en materia de fertilización y que incluye las metodologías propuestas por Antonio Delgado (Universidad de Sevilla), Miguel Quemada (Universidad Politécnica de Madrid) y el propio Villalobos en el libro “Fitotecnia: Principios de agronomía para una agricultura sostenible”.

Más tarde, el software se perfeccionó y se tradujo a numerosos idiomas. Actualmente se encuentra disponible una versión para Windows, traducida a 91 idiomas y completamente gratuita, así como versiones móviles para iOS y Android, también gratuita y traducida a 38 idiomas, que puede descargarse en la web oficial de la app.

Los algoritmos de FertiliCalc fueron adoptados como base de los sistemas de cálculo de nutrientes en el proyecto FaST, financiado por la UE. Este proyecto dio como resultado el sistema Sativum, desarrollado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), que incluye FertiliCalc como base de cálculo.

Ahora, el FEGA, ha firmado con el ITACyL un proyecto de 4 años para extender el sistema basado en FertiliCalc a todas las comunidades autónomas, por lo que se va a convertir en la referencia para el cálculo de fertilizantes en todos los sistemas agrícolas de España.

La UJA entregará la Bandera de Andalucía al escritor Emilio Lara

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, presidirá el lunes, 4 de diciembre, el Acto de conmemoración del Día de la Bandera de Andalucía, que tendrá lugar a las 12 horas en el Aula Magna del Campus de Jaén.

Emilio Lara.

En el transcurso del mismo, el escritor jiennense Emilio Lara recibirá de manos del Rector, y como distinción, la Bandera de Andalucía entrelazada con la Bandera y los valores de la Universidad de Jaén, y nos ilustrará sobre el tema “Andalucía en España: una vocación universal”.

También, el Catedrático de Historia Contemporánea de la UJA, Salvador Cruz Artacho, ofrecerá una disertación sobre “El Pueblo Andaluz impulsando la Autonomía: 4 de diciembre”. El acto concluirá con la interpretación del Himno de Andalucía por parte de la artista jiennense Inés Robles

Quién es Emilio Lara

Autor español nacido en 1968, Emilio Lara cursó estudios de Antropología, campo en el que se doctoró, siendo además licenciado en Humanidades. Lara ha trabajado como profesor en un centro de enseñanza secundaria, actividad que combina tanto con su trabajo académico, publicando numerosos artículos en revistas especializadas, como con la escritura. Además, ha sido uno de los colaboradores del Diccionario Biográfico presentado por la Real Academia de la Historia.

En lo literario, Lara dio el salto a la novela en el año 2016 gracias a La cofradía de la Armada Invencible, libro donde relata una de las campañas militares más famosas de la historia de España. Desde entonces han visto la luz otros títulos como El relojero de la Puerta del Sol, Tiempos de esperanza o Centinela de los sueños.

‘La Ciencia según Forges’, en la Universidad de Huelva

La Sala de Exposiciones de la Universidad de Huelva (Rectorado en Dr. Cantero Cuadrado) acoge desde el pasado 14 de noviembre y hasta el 13 de diciembre la exposición ‘La ciencia según Forges’. Se trata de una muestra que cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que está formada por 66 viñetas de temática científica y tecnológica que el humorista gráfico publicó en El País entre 1995 y 2018

Algunos de los paneles de la exposición La Ciencia según Forges.

Esta exposición es una muestra de la visión de Antonio Fraguas, más conocido como Forges, uno de los creadores más importantes del siglo XXI, dotado de una gran inteligencia y sensibilidad, que supo comunicar a los demás una extraordinaria y delicada sabiduría propia de un gran intelectual. Forges, a través del humor, plasma una amplia variedad de situaciones de la realidad científica y la de sus investigadores. Consiguió denunciar y poner en la mente de todos los españoles, con su aparente ingenuidad, los problemas de la situación de los investigadores, su precariedad laboral y la escasa inversión en investigación y ciencia. En ella también aborda los grandes avances científicos y médicos, demostrando una gran sensibilidad medioambiental.

Esta muestra constituye un recorrido gráfico por el pasado, el presente y el porvenir de la investigación, a la vez que trata de ser una ventana a la divulgación, a la curiosidad y a un mejor conocimiento público de lo que desde la ciencia y la investigación se ofrece a la sociedad.

‘La Ciencia según Forges’ ha sido producida por laVicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y cuenta con la colaboración de la Fundación General CSIC a través de la convocatoria de ayudas ‘Cuenta la Ciencia’, así como con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve y del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, perteneciente a la Fundación General Universidad de Alcalá. La exposición está comisariada por el responsable de la Biblioteca del CID, Fernando del Blanco, y por Gregori Valencia (IQAC), con la asesoría técnica de Jordi López (IDAEA).

Escorpiones sin cola ni aguijón ni veneno: las cinco nuevas especies de arácnidos que viven entre la hojarasca de los cultivos

Estos arácnidos, de no más de un centímetro y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón, son los protectores de los suelos y habitan entre la hojarasca en cultivos de trigo, maíz, arroz y papa. En Colombia los investigadores de la UNAL han encontrado cinco especies distintas de estos “microescorpiones” de las 4.200 especies de subescorpiones que se supone que existen en el mundo.


En la imagen se observan 4 de las nuevas especies, la A se llama Paciwithius en honor al Acuerdo de Paz firmado en 2016. Foto: Catalina Romero Ortiz, doctora en Biología de la UNAL.

Las cinco especies descubiertas son: Cystowithius florezi sp. nov., Parawithius bromelicola sp. nov., Oligowithius achagua sp. nov., Paciwithius valduparensis sp. nov. (nombrada así en homenaje al Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las FARC), Paciwithius chimbilacus sp. nov. Estos ejemplares forman parte de aquellos provenientes de regiones de Colombia como Puerto Gaitán (Meta), Málaga (Santander) y Valledupar (Cesar).

Aunque en apariencia estos bichos son como “primos lejanos” de los escorpiones, no tienen aguijón y mucho menos veneno, y su adaptabilidad a los ambientes es única; una muestra de esa tenacidad es que en el mundo existen 4.200 especies de pseudoescopriones, un número fascinante, pues es como existieran tantas clases distintas de seres humanos, impresionante, ¿verdad?

Pero eso no es todo: estos artrópodos son un eslabón irremplazable en la cadena alimenticia de los suelos, ya que se alimentan de las poblaciones de “piojos de libro” (llamados así porque aparecen entre papeles y documentos viejos consumidos por el moho) o de algunos colémbolos, insectos que pasan desapercibidos a simple vista y que se alimentan de hongos y materia orgánica en descomposición.

Esto es importante porque si las poblaciones de “piojos de libro” crecieran de manera descontrolada terminarían convirtiéndose en una plaga y en un dolor de cabeza para los agricultores, situación que no está muy lejos de la realidad, pues ya se han empezado a registrar disminuciones en algunas poblaciones de pseudoescorpiones a causa del incremento de las temperaturas en diferentes latitudes, y si ellos mueren, los piojos quedarán sin depredadores.

Las características de las nuevas especies son tan únicas, que para agruparlas fue necesario que un grupo de científicos creara un nuevo género (categoría de clasificación taxonómica), pues no se parecían a nada antes visto.

Los creadores del nuevo género son Catalina Romero Ortiz, doctora en Biología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el profesor Carlos Eduardo Sarmiento, director del Museo de Historia Natural de la UNAL, y el investigador Mark Harvey, de la Universidad de Australia Occidental.

Catalina Romero Ortiz, doctora en Biología de la UNAL. Foto: Catalina Romero Ortiz.

Nuevo género

Este importante hallazgo forma parte de un exhaustivo análisis y descripción de los especímenes de este animal guardados en la Colección Aracnológica del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la UNAL, la más grande del país. Allí se realizó un estudio comparativo con todos los rasgos anatómicos registrados en estudios anteriores sobre cada uno de los especímenes evaluados.

Según la investigadora Romero, “el número de ejemplares que se tenían de cada ‘posible’ especie era variable, ya que de algunas como el Parawithius bromelicola sp. se tenían alrededor de 10 muestras, mientras que de otras solo una.

Esta última especie es tal vez una de las más interesantes, ya que rompe con todo lo que se conocía sobre estos arácnidos; parece tener una relación muy estrecha con las bromelias, flores reconocidas en el país por sus colores rosado o rojo intenso. Al parecer, a mayor presencia de bromelias también habrá más pseudoescorpiones.

“Las quelas o pinzas que tienen estas especies en la parte delantera del cuerpo –similares a las de los escorpiones– son más grandes. Además, el tamaño de sus genitales también es distinto y más delgado de lo normal, lo cual no estaba registrado para otras especies; por último, las glándulas que tienen en la parte del abdomen diferían en cantidad y volumen”, asegura la experta Romero.

Estos rasgos son determinantes, pues se ha encontrado que los animales guardan en sus pinzas la clave de su éxito reproductivo; estas son una especie de intermediario con el mundo sensorial y les sirve para atraer a su pareja; así mismo, en sus órganos sexuales tienen unos canales de esperma con los que la hembra interactúa durante la reproducción, por lo que el tamaño de los genitales influirá en ello.

Estas son, según los expertos, las diez tecnologías emergentes clave para la innovación en España

  • IA generativa, vacunas ARNm, revolución cuántica son algunas de las tecnologías que figuran en el informe
  • En la selección de las tecnologías han intervenido 15 expertos: 11 científicos de primer nivel -entre ellos 7 premios nacionales de investigación- y cuatro procedentes del ámbito empresarial
  • INTEC alerta de la necesidad de apostar por una revolución tecnológica basada en el cambio de mentalidad y no solo en la acumulación de herramientas

La Cátedra de Ciencia y Sociedad de la Fundación Rafael del Pino ha identificado en su informe INTEC 2023 las diez tecnologías emergentes en las que España puede posicionarse como referente de la innovación a nivel global. 

El estudio ha sido elaborado por 11 expertos procedentes del ámbito científico -entre ellos siete Premios Nacionales de Investigación-, y cuatro del empresarial, para lo que han desarrollado una importante labor de investigación de la innovación tecnológica mundial -incluye cerca de 600 referencias bibliográficas-, así como de análisis del entorno económico, normativo y social nacional. Todo ello lo convierten en un estudio único en nuestro país y, en esta su cuarta edición, se consolida como referente en prospectiva tecnológica. 

La presentación de INTEC 2023 ha contado con la participación de Manuel de León, Andrés Pedreño, María José Alonso, Fernando Temprano y Francisco Marín (Premio Nacional de Innovación 2020).

Como explica Javier García, director de la Cátedra y del Informe, “La revolución digital está provocando un cambio en la relación de las empresas con sus proveedores, clientes y trabajadores y en la forma en la que se organizan. Nos encontramos en un momento de explosión tecnológica, con grandes avances provocados por herramientas como la inteligencia artificial, pero si analizamos la adopción de tecnologías esenciales por parte del tejido empresarial español, vemos que todavía es realmente bajo. Es fundamental avanzar en ese ámbito para poder crear un tejido empresarial de alto valor añadido”. García ha continuado señalando que “para poder aprovechar las posibilidades que se presentan en las diez áreas de innovación identificadas en el presente informe es fundamental promover una revolución tecnológica basada en el cambio de mentalidad y no solo en la acumulación de herramientas”. 

Las diez tecnologías emergentes clave para la innovación en España según INTEC 2023 son:

Representación creada con Inteligencia Artificial del nuevo material fotónico inspirado en la naturaleza. / Diseño del CSIC.
  • IA generativa en busca de modelos de negocio: se ha convertido en el mayor fenómeno de adscripción masiva desde el nacimiento de internet. Con una tasa de mejora en la velocidad de entrenamiento de modelos matemáticos del 94,4% desde 2018 y un número relativo de patentes presentadas en 2021 que multiplica por 30 el de 2015, tiene un enrome potencial transformador. La economía tiene que encontrar modelos de negocio y casos de uso que justifiquen la incorporación de la IA generativa. También es necesario mejorar la calidad y disponibilidad de la información, así como en el ámbito de la ciberseguridad y la ética, para que se con vierta en la palanca de un cambio de paradigma en la relación persona-máquina.
  • Vacunas de ARNm, el nuevo paradigma: las posibilidades que ofrece esta tecnología a la investigación científica son enormes. El control de la información resulta clave para potenciar las vacunas basadas en ellas. Hay que apoyar la investigación dotándonos de muestras amplias y representativas de datos. INTEC 2023 apunta que, probablemente, la extensión de las nuevas técnicas requerirá de una nueva mentalidad en la Administración, para que sea más abierta a los entornos colaborativos y a la revisión de los actuales modelos de gestión del tiempo, el presupuesto, los usuarios y los recursos. La carrera de la investigación en vacunas no puede ser un campo abonado para el fracaso o la venta obligada de ideas a las grandes corporaciones farmacéuticas.
  • Segunda revolución cuántica: transformará la electrónica e incorporará las posibilidades que abren las asombrosas propiedades de las partículas conocidas recientemente como el entrelazamiento y la superposición. Su impacto convierte a este proceso de innovación en un punto de referencia tecnológico para multitud de sectores como la óptica, la transmisión de información o la precisión de sensores y seguridad. El dominio de este nuevo mundo científico-tecnológico se configura como uno de los grandes desafíos en materia de soberanía y de seguridad nacional. Aunque quedan pendientes muchos aspectos para convertir todas estas previsiones en una realidad, es en ese espacio de indeterminación donde existe lugar para el desarrollo de nuevas propuestas, la investigación y la configuración de un marco atractivo para posicionar a nuestro país como uno de los actores en un mundo por venir pendiente todavía de construcción.
  • Diagnóstico inteligente: un buen diagnóstico es clave para la supervivencia y calidad de vida del paciente. Gracias a los avances en campos tan dispares como la genética, la fotónica y la IA, han emergido nuevas tecnologías de diagnóstico inteligente que permiten identificar patrones, realizar análisis de imágenes y datos clínicos y proporcionar recomendaciones rápidas, precisas y personalizadas a los profesionales de la salud. Se están desarrollando nuevas herramientas de diagnóstico como las piruletas inteligentes para detectar enfermedades a partir de muestras de saliva y los bisturís capaces de identificar células tumorales en muestras de tejido. Se abren enormes posibilidades en este campo para que España hable con voz propia en un ámbito médico en el que es ya referente mundial.
  • El nuevo rostro de la energía nuclear: si bien las campañas de sensibilización acerca de los riesgos asociados a la energía nuclear y la gestión de sus residuos han forzado a la industria a potenciar su apuesta por la innovación, no deben convertirse en un impedimento para el despliegue de soluciones alternativas, producto de la innovación científico-tecnológica, que precisamente demandaba la sociedad. La carrera de los reactores modulares pequeños (SMR) puede tener un valor geoestratégico enorme en el futuro, con posibles efectos en la competitividad de las economías, y supondrá una aportación decisiva para la reducción de emisiones de CO2.
  • Un escudo tecnológico para la ciberguerra total: existe un compromiso claro por parte de la comunidad tecnológica para desarrollar soluciones más eficaces, sofisticadas y sostenibles para proteger nuestra esfera digital del cibercrimen. Además, la colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y empresas permitirá la construcción de un entorno online más seguro y confiable. Con concienciación, educación y adopción de las tecnologías más avanzadas, podemos forjar un futuro digital más resiliente, donde nuestros movimientos digitales se desarrollen con total confianza y seguridad.
  • Reinventar la forma en la que habitamos: las tendencias en sostenibilidad medioambiental, imperativos para una vivienda inteligente obligada a seguir un paradigma renovado confluyen con las propuestas que genera de forma cada vez más intensa el sector tecnológico digital, empeñado en concebir nuestro espacio vital en un ecosistema conectado. Rediseñar la casa del futuro consiste en utilizar tecnologías, materiales y sistemas innovadores para mejorar nuestra calidad de vida. Los arquitectos, ingenieros e innovadores buscan crear espacios que promuevan el bienestar físico, emocional y social de los residentes, al tiempo que garantizan niveles altos de privacidad y seguridad. Un enfoque integral en la construcción y diseño de la casa del futuro busca abordar estos aspectos desde un punto de vista multidisciplinar, que aproveche los avances en diferentes áreas.
  • Extintores digitales contra los incendios: los acontecimientos extremos asociados al cambio climático están movilizando cada vez más recursos e innovación tecnológica. En los incendios forestales, las grandes tecnologías de la revolución digital han sido convocadas para el diseño de estrategias de prevención, detección, extinción y reforestación. IA, supercomputación, drones, sensórica de última generación, robots y sistemas de conectividad avanzada se han convertido en herramientas indispensables en la lucha contra el fuego. Una mejor identificación de modelos de negocio incentivará también la innovación de base tecnológica a frenar los incendios.
  • El latido de las redes privadas de 5G: la industria 4.0 necesitará incorporar el 5G y 6G y el Wi-Fi 6e y Wi-Fi 7 a sus sistemas de automatización inteligente para desarrollar la economía en tiempo real. En la actualidad, la falta de espectro disponible obliga a dejar en manos de unos pocos actores la innovación en tecnologías y casos de uso, mientras otros países promueven un nuevo sector creando un entorno mucho más favorable a las redes privadas 5G. Incorporar a las pymes como impulsoras de la demanda puede favorecer la aparición de un sector propio en un ámbito clave de la revolución tecnológica, y eso implica flexibilizar el acceso a las redes privadas de 5G.
  • El despertar de la inteligencia en el textil: desde el punto de vista de la innovación, la aparición de nuevas funcionalidades en los textiles abre un campo de oportunidades en ámbitos como la salud, la conectividad, la estética y el bienestar de las personas. Los avances en nanotecnología, nuevos sistemas de generación y almacenamiento de energía y en compuestos químicos inteligentes, capaces de reaccionar y transmitir información acerca de cambios en el cuerpo o en el entorno transformarán el concepto mismo de ropa de vestir. En ese desafío, la innovación debe facilitar la elección de prendas de más calidad y duraderas, para que cambie un patrón de compras que resulta insostenible.

El Árbol Armenio, la conmovedora novela con el genocidio de este pueblo como telón de fondo

“El árbol armenio” es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una conmovedora novela histórica de G.H. Guarch quien, a través de las vicisitudes que sufre una familia armenia, los Nazarian-Nakhoudian, se explican las razones del genocidio perpetrado por los turcos en 1915.

Portada del libro de la novela que explica el genocidio armenio de 1915 a manos de los turcos.

Se trata, sin duda, de una denuncia de la que el autor quiere dejar constancia, en la que se pone de manifiesto cómo un Estado, el Turco, se convierte en el genocida de sus propios ciudadanos simplemente por ser diferentes, como lo eran los armenios. Un pequeño país cristiano situado en el Cáucaso sur, encajonado entre enormes naciones musulmanas como Turquía, Irán y Azerbaiyán.

“Mucho se ha hablado del Holocausto judío perpetrado durante la Segunda Guerra Mundial; en cambio, poco se sabe del exterminio despiadado que los turcos ejecutaron de forma sanguinaria contra los armenios a finales del siglo XIX y principios del XX, que sirvió de ejemplo a Hitler”, comenta al autor, quien sitúa la novela en la época de la disolución del Imperio otomano.

Un imperio que se extendía desde Argelia hasta Arabia Saudí y desde Irak hasta Centroeuropa y cuya desmembración es, según este novelista, el origen de muchos de los conflictos recientes, como la creación del Estado de Israel, de las guerras de los Balcanes, Siria e Irak, y de la revolución islámica en Irán.

En definitiva, “El árbol armenio” es una novela fundamental para entender un drama que la historia, a juicio de G.H. Guarch, ha opacado y que, sin duda, conmoverá y quien se acerquen a esta trama de la que, Anahit Margaryan, doctora en Lingüística armenia, comenta que se podrían establecer paralelismos entre esta novela y “Lo que el viento se llevó”, “Doctor Zhivago”, “Cuarenta días del Musa Dagh” y “Archipiélago Gulag”.

G.H. Guarch (Barcelona, 1945) Con Almuzara ha publicado: “Shalom Sefarad”, “En el hombre de Dios”, “El testamento Armenio”, “El Talmud de Viena”, “La hija del Kremlin”, “El Informe Kerry”, “El indiano”, “La montaña blanca”, “La sombra de Sun Yat-sen” y “Corresponsal en Rusia”.

Recibió la Medalla de Oro al Mérito Cultural de la República Armenia 2002, el Diploma de Honor de la Academia Armenia de Ciencias, es miembro honorario de la Unión de Escritores Armenios, recibió el Premio Garbis Papazian 2007 (AGBU) y la Medalla Movses Khorenatsi 2013.

Es Doctor Honoris Causa por la YSU (Universidad Yerevan State) y el Claustro de Profesores de la Universidad Estatal de Erevan le concedió la Medalla de Oro de la Universidad por su comprometida literatura sobre la historia de la disolución del Imperio otomano y el Genocidio armenio.

Alberto Conejero, Natural de Jaén 2023

El Teatro Miguel Hernández de la localidad de Vilches ha acogido este viernes el acto de reconocimiento con el Proyecto ‘Natural de Jaén’ 2023 por parte de la Universidad de Jaén al poeta y dramaturgo Alberto Conejero, al que el rector Nicolás Ruiz Reyes ha calificado como un dramaturgo “talentoso y reconocido, un referente de la nueva literatura nacional y una voz que se adentra en las nuevas sendas creativas con miradas y luces largas que nos ayudan a entender la vida, porque nos incita a pensar y a replantearnos esa vida”.

Alberto Conejero ha recibido su distinción de las manos del rector de la UJA, Nicolás Ruiz.

En su intervención, Nicolás Ruiz ha explicado que la provincia necesita “más hombres y mujeres” como el dramaturgo vilcheño, “de mirada valiente y limpia y con un firme compromiso cívico”.

“Leer a Alberto Conejero, en el drama o en la escena, es internarse en un espacio lleno de preguntas trascendentales a las que la Humanidad se ha enfrentado desde el principio. Nos proporciona una visión de la vida con una notable coherencia formal e ideológica. Para él, la dramaturgia sirve para examinar el mundo con ojo crítico y para imaginar utopías. Un concepto que nosotros compartimos en la Universidad de Jaén”, ha declarado el Rector. En este sentido, Nicolás Ruiz ha manifestado que la UJA transita por la senda de “querer liderar la catarsis de la sociedad de Jaén, ensanchar nuestra mirada sobre las posibilidades que tiene nuestra tierra y ser una brújula indispensable para el avance de Jaén”. 

“Nuestra propuesta es ambiciosa, claro que sí, pero no concebimos que la Universidad de Jaén tenga un rol diferente. Nuestra institución tiene que asumir un fuerte liderazgo transformacional para propiciar el progreso social y económico del territorio. Pretendemos ejercer ese papel desde una docencia comprometida y de calidad; desde una investigación de excelencia y de vanguardia; desde la transferencia del conocimiento a nuestro tejido empresarial y, también, claro que sí, desde la cultura. Y en este ámbito, queremos aprender de personas como Alberto Conejero, con su compromiso y tu talento. Como Natural de Jaén, tengo la seguridad de que en ese viaje podremos contar siempre contigo”.

Por su parte, el poeta y dramaturgo Alberto Conejero (Vilches, 1978), ha mostrado su emoción, como jiennense y como vilcheño, por unirse a la lista de personas reconocidas por la UJA como ‘Natural de Jaén’. “El acto que ha hecho la Universidad de Jaén de trasladarse a mi Vilches natal es todo un gesto de apuesta, de confianza por los pueblos y municipios de Jaén. Porque la Universidad será más grande, más amplia y más luminosa cuanta más capilaridad tenga en la región. Y también celebro humildemente que hayan considerado que este poeta y dramaturgo merece este reconocimiento, que siento que es a la mirada humanista, a una mirada que rescata la belleza allí donde se puede, una mirada también crítica, activa y comprometida con su tiempo y con su tierra. Me siento profundamente vinculado a mi pueblo y que estemos aquí es todo un motivo de alegría, emoción y de generar vínculos. De la jornada de hoy vendrán muchos días luminosos, de encuentros y actividades”, ha declarado Conejero.

Asimismo, tras recoger el reconocimiento, ha apuntado que la Universidad es “motor del conocimiento, de lo que sabemos y de lo que todavía no sabemos. La casa del presente y del porvenir, donde estoy convencido que saldrán los hombres y mujeres que empujen a nuestra tierra a un porvenir más ancho y más alegre”.

La entrega del galardón de ha llevado a cabo en Vilches, localidad natal de Alberto Conejero.

El acto ha comenzado con una escenificación de microteatro a cargo del grupo teatral del programa Aula Abierta de la UJA, al que ha seguido la proyección del vídeo sobre la trayectoria de Alberto Conejero. Posteriormente, el alcalde de Vilches, Adrián Sánchez Ruiz, ha recalcado la importancia del día para el municipio, afirmando sobre la figura del dramaturgo que “Alberto Conejero es un entendido de las letras, conocido internacionalmente por sus obras, que pone de manifiesto su calidad artística y humana. En todos los rincones del mundo se conoce que es de Vilches porque lo reconoce con orgullo. Tenemos la inmersa suerte de que sea vilcheño y así lo sienta y lo diga. Tu pueblo te reconoce tu gran calidad artística, solo superada por la humana”.

Por su parte, la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, enumeró los méritos que le han hecho merecedor del reconocimiento como ‘Natural de Jaén’. En este sentido, Alberto Conejero López nació en Vilches, en 1978. Es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor en Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2020 ha ocupado el cargo de director artístico del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid. Es uno de los autores más reconocidos y respetados de la escena nacional, una referencia imprescindible del teatro español más contemporáneo, gracias a una voz que ha sabido profundizar con singularidad y belleza en los nuevos territorios de las artes escénicas.

Su obra despegó de forma deslumbrante a partir del año 2016, con “La piedra oscura”, que se alzó, entre otros, con el Premio Max a la mejor creación original. En 2019, recibió la más alta distinción para un autor teatral: el Premio Nacional de Literatura Dramática por ‘La geometría del trigo”, un proyecto íntimamente ligado a su Vilches natal. También está vinculada a Jaén otra de sus obras más conocidas, ‘Los días de la nieve’, un texto sensible que en el que la quesadeña Josefina Manresa, la viuda de Miguel Hernández, desgranaba los recuerdos de su vida y su relación con el poeta al calor de su máquina de coser. “La enorme calidad, la hondura crítica y el compromiso intelectual definen su obra, con un lenguaje poético y emocionante, pero siempre cargado de pensamiento, de una preocupación filosófica que interpela a la sociedad. Alberto Conejero concibe el teatro como una herramienta para contribuir a que la ciudadanía sea capaz de construir un mundo mejor”, ha expuesto Marta Torres.

Proyecto Natural de Jaén

El Proyecto ‘Natural de Jaén’ es una distinción que impulsa la Universidad de Jaén y que alcanza ya su decimocuarta edición, con la colaboración de la empresa ‘Gráficas La Paz’, de Torredonjimeno, con la que la UJA pretende reconocer la trayectoria y los valores de personas originarias o fuertemente vinculadas con la provincia de Jaén y que han hecho bandera de la misma. 

Hasta el momento, han recibido este reconocimiento, que cuenta con el apoyo de la empresa Gráficas La Paz: el investigador José López Barneo, la cantaora Carmen Linares, el escritor Juan Eslava Galán, el investigador Tomás Palacios Gutiérrez, el arquitecto Luis Berges Roldán, el empresario Luis Vañó, el investigador Francisco Herrera, el cineasta Miguel Picazo, el periodista Antonio Caño, la escritora Fanny Rubio, las jugadoras de hockey hierba Carmen Cano y Ángeles Ruiz, el pintor Santiago Ydáñez y Manuel Huertas, ingeniero aeronáutico, ex presidente de Airbus Operations en España.

“Se trata de una amplia representación del talento y la fuerza que emana de nuestra provincia en las más diversas disciplinas de la actividad humana. Desde hoy, Alberto Conejero amplía y engrande esa galería de jiennenses, formando parte de este conjunto de personalidades destacadas, que representan una demostración del valor y del potencial de los y las jiennenses, que con frecuencia no somos capaces de valorar en nuestra propia provincia. Motivo por el cual este galardón pretende además contribuir a acrecentar la dosis de autoestima, con una pretensión nada localista y sí universalista, que como sociedad debemos y estamos obligados a alimentar en nuestra provincia”, ha explicado Nicolás Ruiz.

Descubren la mayor corriente estelar hasta la fecha y la primera de su tipo en un cúmulo de galaxias

Un equipo científico internacional ha descubierto una corriente de estrellas extremadamente grande y tenue en el cúmulo galáctico de Coma. Se trata de la mayor corriente estelar detectada hasta la fecha y la primera de su tipo que se encuentra en un cúmulo de galaxias. Su estudio podría proporcionar nuevas pistas sobre la naturaleza de la materia oscura. El hallazgo, que se publica en la revista Astronomy & Astrophysics, ha sido posible gracias a observaciones realizadas con el Telescopio William Herschel (WHT) ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma).

Imágenes obtenidas con los telescopios Jeanne Rich (HERON) y William Herschel (WHT) en las que se aprecian la denominada ‘corriente gigante de Coma’, una corriente estelar (línea oscura) diez veces más larga que la Vía Láctea y que se extiende entre galaxias (a color) a unos 300 millones de años luz. Crédito: HERON/ WHT/ Román et al. Diseño: Inés Bonet (IAC).

El Cúmulo de Coma es un gran cúmulo galáctico formado por miles de galaxias situadas a una distancia de unos 300 millones de años luz de la Tierra, en dirección a la constelación septentrional de Coma Berenice. Se trata de uno de los cúmulos de galaxias mejor estudiados ya que algunas de sus galaxias más brillantes pueden ser observadas por telescopios relativamente pequeños.

Un equipo científico internacional, liderado por la Universidad de Groningen (Países Bajos) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha observado la región en detalle utilizando el telescopio WHT de 4,2 metros, situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en La Palma. Tras procesar las imágenes, el equipo se ha encontrado con una corriente de estrellas extremadamente tenue de más de 10 veces la longitud de la Vía Láctea, que permanece en medio del entorno del cúmulo sin estar asociada a ninguna galaxia en particular.

“En un principio, nuestro objetivo fue el de realizar un estudio de los halos de estrellas en las galaxias de Coma. Sorprendentemente, los datos revelaron una asombrosa corriente gigante de estrellas, hasta ahora desconocida”, explica Javier Román, investigador de la Universidad de Groningen y de la ULL que ha liderado este estudio. “Posteriores observaciones con el WHT nos permitieron confirmar que esta estructura es real y caracterizar en detalle sus propiedades extremas”, añade.

Según el equipo científico, que ha bautizado a este objeto como ‘corriente gigante de Coma’, se trata de un hallazgo insólito ya que las observaciones muestran una estructura sumamente frágil en medio de un entorno hostil de galaxias que se atraen e interaccionan mutuamente. 

“Este tipo de corrientes estelares extremadamente débiles y de morfología fina han sido detectados hasta ahora solo en entornos del Grupo Local, es decir, en nuestra galaxia y en galaxias cercanas, pero es la primera vez que se detecta algo así en un cúmulo de galaxias, siendo también la mayor detectada hasta la fecha”, señala Román y añade: “Nuestro estudio también sugiere, tras analizar simulaciones cosmológicas, que este tipo de estructuras podrían ser relativamente frecuentes en cúmulos de galaxias”.

En los próximos años, el personal investigador planea descubrir nuevas corrientes gigantes gracias a la nueva generación de telescopios. “Esperamos encontrar más de este tipo de objetos con el Extremely Large Telescope (ELT), de 39 metros, o cuando la misión espacial Euclid comience a producir datos”, afirma Reynier Peletier, investigador de la Universidad de Groningen y coautor del estudio.

Para el equipo también es fundamental seguir estudiando esta particular corriente gigante de estrellas situada en el cúmulo de Coma, uno de los primeros lugares en los que se consideró que las anomalías gravitatorias observadas eran indicativas de la presencia de una masa no visible denominada materia oscura.

“Es difícil no quedarse maravillado con esta nueva estructura descubierta; es tan descomunal que literalmente si la pudiéramos poner entre nuestra galaxia y la de Andrómeda uniría ambas galaxias a través de un puente de estrellas”, destaca Ignacio Trujillo, investigador del IAC que también ha participado en el estudio. ”Una estructura así es una oportunidad única para estudiar si la materia oscura se agrupa en halos, tal como predice la teoría de la materia oscura fría, ya que dichos halos, de existir, generarían huecos al atravesar la corriente de estrellas. De momento no los hemos visto, pero es el siguiente objetivo a investigar”, concluye.

Fuente: Instituto de Aastrofísica de Canarias.

Teo López Navarrete, con un 43% y Ernesto Pimentel, con un 32,5%, a segunda vuelta para dirigir la UMA

La Universidad de Málaga no tendrá nuevo rector hasta el próximo martes, 12 de diciembre, dado que en las votaciones de hoy ninguno de los cuatro candidatos que concurrían al puesto ha obtenido mayoría absoluta. Los dos candidatos que pasan a segunda vuelta son Teo López Navarrete y Ernesto Pimentel.

El voto ponderado de los cuatro sectores en que se divide la comunidad universitaria ha dado los siguientes resultados:

– Olga Guerrero Pérez: 14,9 por ciento

– Juan José Hinojosa Torralvo: 9,58 por ciento

– Teo López Navarrete: 43 por ciento

– Ernesto Pimentel Sánchez: 32 por ciento

Por tanto, habrá segunda vuelta en las elecciones para suceder al rector saliente, José Ángel Narváez, los próximos seis años.

El calendario previsto es el siguiente:

– Lunes, 4 de diciembre: Proclamación provisional de candidaturas

– Martes, 5 de diciembre: Presentación de impugnaciones a la proclamación provisional de candidaturas 

– Lunes, 11 de diciembre: Proclamación definitiva de candidaturas 

– Martes, 12 de diciembre: Votaciones en segunda vuelta

– Miércoles, 13 de diciembre: Proclamación provisional de Rector electo 

– Jueves, 14 de diciembre: Presentación de impugnaciones a la proclamación provisional de Rector electo 

– Viernes, 15 de diciembre: Proclamación definitiva de Rector electo 

– Lunes, 18 de diciembre: Comunicación al Gobierno Andaluz 

Teodomiro López, catedrático de Química Física, ha obtenido el respaldo mayoritario de los tres sectores de la comunidad universitaria: profesores, alumnos y Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios. En cuanto a voto directo, ha sido votado por 550 profesores doctores con vinculación permanente, 546 docentes sin vinculación permanente, 4.400 alumnos y 497 PTGAS. 

Por su parte, Ernesto Pimentel, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos, ha sido votado por 492 profesores doctores con vinculación permanente, 357 docentes sin vinculación permanente, 1.946 estudiantes y 495 PTGAS.

Olga Guerrero, catedrática de Ingeniería Química, ha sido votada por 146 profesores con vinculación permanente, 116 docentes sin vinculación permanente, 2.183 alumnos y 223 PTGAS. 

Por último, Juan José Hinojosa, catedrático de Derecho Financiero y Tributario, ha obtenido 156 votos de profesores con vinculación permanente, 107 docentes sin vinculación permanente, 490 alumnos y 123 PTGAS.

La participación en estas elecciones ha variado según los sectores. Así, los profesores doctores con vinculación permanente a la UMA han votado en un 92,13 por ciento, mientras que los docentes no doctores sin vinculación permanente lo han hecho en un 67,32 por ciento. En cuanto al Personal de Administración y Servicios, ha acudido a las urnas un 87,01 por ciento. Los estudiantes, por su parte, han votado en un 25,53 por ciento.

Ponderación

El recuento de los votos en las elecciones de la Universidad de Málaga se realiza por el sistema de sufragio universal ponderado por sectores de la comunidad universitaria, de forma que los profesores doctores tienen un 54 por ciento, el PDI no doctor un 8 por ciento, el PTGAS un 13 por ciento y los alumnos, un 25 por ciento del total.

El rector saliente, junto a la presidenta de la Junta Electoral

Comparecencia

Los datos de estas elecciones han sido dados a conocer por la presidenta de la Junta Electoral, la catedrática de Derecho Ana Cañizares, y por el rector saliente, José Ángel Narváez, quien ha agradecido a los cuatro candidatos “el debate tan enriquecedor para la Universidad de Málaga” que han llevado a cabo en la campaña, así como “su esfuerzo y generosidad” para trabajar por la UMA.

Resultados votaciones

Los bosques urbanos “son esenciales para el bienestar de la población”

Paloma Cariñanos González, Profesora Titular del área de Botánica de la Universidad de Granada, ha impartido una conferencia titulada “Bosques urbanos: su papel en el contexto de ciudades sostenibles y saludables”, en la Universidad de Almería esta mañana, dentro de la iniciativa científica-divulgativa de Los Viernes Científicos, impulsada por Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL. En la charla se ha incidido en estos bosques y el papel que juegan en el contexto de las ciudades y sus alrededores, en las ventajas y desventajas que tiene su instauración y en el impacto sobre la población. 

María Salinas, Juan José Moreno y Paloma Cariñanos.

Cariñanos, además de profesora, es Vicepresidenta de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Bosques Urbanos y Periurbanos de la FAO. Ha explicado cómo la presencia de estos bosques en las ciudades contribuye en gran medida al bienestar y salud de la población. Sin embargo, también ha señalado la posibilidad de algunos efectos negativos a tener en cuenta.

Los bosques en las ciudades nos pueden reportar numerosos beneficios, contribuciones directas o indirectas de los ecosistemas, que el ser humano aprovecha para su bienestar y desarrollo. En este sentido, Cariñanos ha subrayado su relevancia ya que “estos bosques son esenciales para la provisión de servicios y bienestar a la población y refuerzan la capacidad de resiliencia urbana ante los principales retos sociales, ambientales y económicos que están por llegar”.

A pesar de que este tipo de infraestructura verde urbana protege la biodiversidad y ofrece enormes ventajas socio-saludables, Cariñanos ha advertido de los posibles daños que pueden provocar estos bosques y ha apuntado que “la valoración y cuantificación de los efectos negativos asociados a los bosques urbanos hacen posible una mejora de los bienes y servicios que provisionan a la población”.

Qué beneficios nos aportan los bosques en las ciudades

Cariñanos ha explicado la relevancia de los bosques urbanos y de qué forma la presencia o no de éstos nos reporta numerosos beneficios a los humanos. Algunos de los principales son la ayuda en la mitigación de la contaminación atmosférica, regulación del microclima urbano y del efecto de isla de calor mediante la provisión de sombra y la atenuación de altas temperaturas, regulación de los ciclos del carbono y del agua, provisión de alimento y fomento de actividades deportivas y de ocio que mejoran la salud física y mental de los ciudadanos.

Qué efectos negativos pueden tener

A pesar de las grandes ventajas que ofrece la implementación de bosques urbanos, Cariñanos también ha subrayado algunos efectos negativos que hay que tener en cuenta como las plagas, los accidentes que pueden causar, o la emisión de compuestos orgánicos y biológicos que afectan a la calidad del aire y la salud.

Una de las emisiones que mayor impacto sobre la población tiene es la de los alérgenos, asociados a la producción y emisión de granos de polen durante la floración. Estas emisiones, ha señalado, “son causantes de alergias respiratorias en casi un 30% de la población mundial, con cifras superiores en zonas en las que la contaminación atmosférica y las condiciones ambientales favorecen una reacción más intensa”.

El nuevo equipo de Gobierno de la UAL inicia hoy su andadura con el nombramiento de todos los cargos

El nuevo equipo de Gobierno de la Universidad de Almería ha iniciado oficialmente este viernes 1 de diciembre su andadura con el nombramiento por parte del rector, José Céspedes Lorente, de los diez vicerrectores, dos delegados especiales –con rango de vicerrectores-, y secretaria general. Asimismo, el pleno del Consejo Social, presidido por María Dolores Hidalgo Martínez, ha aprobado también en su sesión del 27 de noviembre el nombramiento del nuevo gerente de la institución universitaria.

Todos los nombres del equipo de gobierno de José Céspedes

  1. Vicerrector de Profesorado y Planificación Docente y vicerrector primero: José Manuel Ortega Egea.
  2. Vicerrector de Política Científica y vicerrector segundo: José Antonio Sánchez Pérez.
  3. Vicerrectora de Estudiantes: Encarna Carmona Samper.
  4. Vicerrectora de Grados e Innovación Docente: María Angustias Martos Calabrús.
  5. Vicerrector de Posgrado y Relaciones Institucionales: Fernando Carvajal Ramírez.
  6. Vicerrectora de Cultura y Sociedad: María del Mar Ruiz Domínguez.
  7. Vicerrectora de Transformación Digital e Infraestructuras: Pilar Martínez Ortigosa.
  8. Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social: María Isabel Ramírez Álvarez.
  9. Vicerrector de Proyección Internacional: José Carlos Redondo Olmedilla.
  10. Vicerrector de Sostenibilidad, Salud y Deportes: Gabriel Aguilera Manrique.
  11. Delegado del Rector para Universidad Europea Verde UNIGreen: Tomás Lorenzana de la Varga
  12. Delegado del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación: Miguel Pérez Valls.
  13. Secretaria General: Isabel Ortiz Rodríguez.
  14. Gerente: José Antonio Plaza Úbeda.

El Rector, José Céspedes, ha informado al conjunto de la comunidad universitaria del inicio formal de esta nueva etapa en un mensaje en el que ha agradecido de manera muy especial al equipo de Gobierno anterior, y en especial al que ha sido rector durante los últimos ocho años, Carmelo Rodríguez Torreblanca, el trabajo desarrollado para engrandecer la Universidad de Almería. En palabras de José Céspedes, “comenzamos esta etapa con alegría y voluntad de servicio, ilusionados por dar un nuevo impulso a nuestra universidad”. “Nuestro propósito es hacer de esta una universidad innovadora”, ha señalado el rector, quien ha animado a toda la comunidad universitaria “a participar activamente en su construcción”.

La UGR difunde su oferta académica en India

La Universidad de Granada ha participado en el III Foro España-India, celebrado en Nueva Delhi los días 21 y 22 de noviembre, y en la I Feria de la Educación Superior, celebrada en la capital india y en Bombay. La Universidad de Granada ha estado representada por Vicente Ballesteros, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y asesor regional para India del Vicerrectorado de Internacionalización.

Estudiantes de India conocen la oferta educativa de la UGR.

El Foro ha sido organizado por la Fundación España-India, entidad perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, la Embajada de España en India, la Casa de India, el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación-SEPIE. El foro ha estado centrado en la colaboración ente España e India y el Pacífico sur, así como en la importancia del uso del español como lengua franca.

El Foro ha permitido constatar lo pujante que es la enseñanza y el aprendizaje del español en el subcontinente asiático. Son muchas las universidades, centros de secundaria y academias que ofrecen el español como segunda lengua de estudio. Un ejemplo de ello es el Instituto Cervantes de Nueva Delhi que es el que cuenta con más alumnos de todo el mundo.

Asimismo, se ha celebrado los días 23 y 25 de noviembre la I Feria de la Educación Superior organizada por el SEPIE e ICEX. El evento ha tenido lugar en Nueva Delhi y en Bombay y su objetivo ha sido acrecentar las relaciones entre universidades españolas e indias. A lo largo de las tres jornadas se han mantenido entrevistas “cara a cara” con representantes de más de 24 universidades de las diferentes regiones del país, con Centros de Educación Secundaria, Escuelas de Español y otros tipos de agentes educativos de gran importancia en el país asiático.

Las cifras en India son siempre extraordinarias desde la perspectiva europea. Con más de 5000 universidades, algunas muy bien posicionadas en los rankings, se calcula que hay 50 millones de indios interesados en aprender español lo que supone un gran potencial para las universidades españolas. Hasta ahora la Universidad de Granada mantenía acuerdo marco con seis universidades indias. Como resultado de la participación en estos eventos es probable que esta cifra se incremente y que las relaciones con instituciones de la India se vean fortalecida facilitándose futuras colaboraciones en investigación e intercambio de profesorado y estudiantes.

La CTA moviliza veinte millones de euros de inversión en 2023 a través de 26 proyectos de I+D+i

El Patronato de CTA aprueba la financiación de cinco nuevos proyectos en su última reunión del año, con los que se alcanzan los 26 proyectos en el conjunto de 2023 y se supera el presupuesto previsto para conceder en incentivos por la alta demanda de financiación para proyectos de I+D+i de calidad.

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, mantuvo un encuentro con las empresas miembro del Patronato, subraya el compromiso adquirido con CTA por la Junta de Andalucía y anuncia un refuerzo de la colaboración con esta fundación en 2024.

El Patronato de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), celebrado en el PCT Cartuja de manera presencial y telemática, ha aprobado la financiación de 5 nuevos proyectos en su última reunión del año, con lo que se alcanzan 26 nuevos proyectos de I+D+i en el conjunto de 2023 y se supera el presupuesto previsto para conceder en incentivos de 8M€, hasta alcanzar los 8,65M€, debido a la alta demanda de financiación para proyectos de I+D+i de gran calidad. Los 26 proyectos incentivados por CTA en 2023 movilizan una inversión privada en innovación superior a los 20 millones de euros.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que mantuvo un encuentro con las empresas miembro del Patronato, subrayó el esfuerzo que viene realizando Andalucía en materia de I+D en los últimos años tanto desde la esfera pública como desde el sector privado. En alusión a los últimos datos publicados por el INE y referidos a 2022, explicó que la inversión en I+D ha crecido significativamente en la comunidad, por encima del 11%, hasta alcanzar los 1.890,6 millones de euros. “Esa tasa de crecimiento es la mayor desde el año 2007 y duplica con holgura la registrada en el ejercicio anterior”, puntualizó.

Asimismo, incidió en que el sector público continúa liderando la inversión regional, aportando el 63,9% de los recursos, lo que supone 1.209 millones. No obstante, quiso poner el acento en el comportamiento del ámbito privado, que se ha apuntado “un ascenso de doble dígito que no se producía desde 2010”. “La subida del 14,41% es una magnífica noticia y pone de manifiesto que la iniciativa privada está cada vez más alineada con lo público para impulsar la ciencia, la innovación y la transferencia del conocimiento hacia posiciones de vanguardia”. Por otro lado, el consejero subrayó el compromiso adquirido con CTA y anunció que su Departamento reforzará la colaboración con CTA en 2024.

32 grupos de investigación subcontratados en 2023

Entre las líneas de innovación de los proyectos aprobados por CTA en 2023, destacan, por ejemplo, una nueva formulación de medicamentos, nuevas tecnologías para encapsular ingredientes bioactivos en el aceite de oliva, nuevos vectores energéticos renovables para la descarbonización de la industria, nuevas tecnologías aplicadas a hidrógeno renovable, Economía Circular aplicada a productos agroalimentarios o Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los sectores agroalimentario y de telecomunicaciones, entre otras.

Además, los proyectos ayudarán a transferir conocimiento científico a nuevas soluciones que llegarán al mercado, ya que subcontratan a 32 grupos de investigación diferentes de las universidades públicas andaluzas y otros centros de investigación por 3,36 millones de euros, lo que supone casi un 17 por ciento del presupuesto incentivable de los proyectos.

El sector del que se ha aprobado la incentivación de un mayor volumen de proyectos en 2023 han sido el de Energía y Medio Ambiente, con un 27 por ciento del total, seguido por los sectores TIC y Biotecnológico, ambos con un 19 por ciento, aunque también se aprobaron proyectos de los sectores Agroalimentario, Aeroespacial y Procesos Productivos, Edificación y Obra Civil y Ocio y Turismo.

El Patronato de la CTA también aprobó el Plan de Acción y el presupuesto de incentivos para el año siguiente, de nuevo de 8 millones de euros.

Acerca de CTA

CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembros y más de 18 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.

CTA ayuda a las empresas a planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas o la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a empresas, universidades, centros tecnológicos, Administración y otras entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.

También tiene una creciente actividad internacional como socio de referencia en proyectos de innovación en colaboración. Ya ha participado en más de 50 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 400 entidades de 35 países.

Nuevos proyectos aprobados

  1. HYBLICON: Nueva plataforma inteligente de conectividad y control de ascensores. Ejecutado por MAC PUAR, S.A.
  2. LIBEROPI: Estudio de viabilidad para el desarrollo de una nueva formulación de liberación prolongada. Ejecutado por LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A. 
  3. ENCAPSOLIVE: Aplicación de tecnologías avanzadas de encapsulación por altas presiones para la incorporación de ingredientes bioactivos en aceite de oliva. Ejecutado por Torres Morente, S.A.U.
  4. BISBEE: Estudio de alternativas de valorización de antimonio y bismuto contenidos en corrientes residuales de una fundición de cobre a través de extracción del eluato. Ejecutado por Atlantic Copper S.L.U. 
  5. BIOREVOLUTION: Estudio mecanístico de la actividad desinfectante de los ingredientes activos. Ejecutado por BIOPLAGEN SL.

España y Brasil estrechan lazos para promocionar proyectos científicos

La Agencia Española de Investigación (AEI) de España y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), de la República Federativa de Brasil, han firmado un Memorando de Entendimiento entre ambos estamentos con el fin de estimular la cooperación científica, tecnológica y de innovación entre ambos países.

Firma del Memorando de Entendimiento entre el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Firmantes: el Presidente del CNPq, el Prof. Ricardo Galvão, y el Director General de la AEI, Domènec Espriu Climent.

La firma del Memorando de Entendimiento la han realizado en representación de sus países el Presidente del CNPq, el Prof. Ricardo Galvão, y el Director General de la AEI, Domènec Espriu Climent, en un acto realizado en La Casa do Brasil de Madrid, que ha contado con la asistencia del Embajador de Brasil en España, el Sr. Orlando Leite Ribeiro. 

El Prof. Ricardo Galvão recuerda que “hay una gran tradición de colaboración científica entre Brasil y España” mientras que el Prof. Domènec Espriu resalta que “queremos hacer avanzar la ciencia desde nuestros respectivos ámbitos geográficos yendo de la mano“.

Los firmantes han expresado en el documento su voluntad de apoyar el estudio y la investigación científica y tecnológica desarrollada por investigadores de instituciones de investigación brasileñas y españolas con calidad científica reconocida.

La UA se sitúa entre las cuatro universidades más transparentes y obtiene la máxima puntuación

La Universidad de Alicante ha revalidado este año la máxima distinción de transparencia que otorga la Fundación Haz y mejora los resultados obtenidos el año pasado, ya que en el informe de 2023 cumple con el 100 % de los indicadores analizados y se sitúa entre las cuatro universidades más transparentes de España.

Campus de la Universidad de Alicante.

El análisis de los resultados de cumplimiento de los indicadores de transparencia de la fundación en 2023 otorga una puntuación total de 56 puntos que se corresponde con un 100 % de cumplimiento. Estos resultados equivalen al sello de transparencia de universidades en la modalidad de “t de transparente ***” que se otorga a aquellas organizaciones que han obtenido entre 50 y 56 puntos (90% a 100% de cumplimiento).

El informe indica que la Universidad de Alicante “ha ido mejorando su desempeño hasta al alcanzar en esta edición la máxima puntuación”, resultado que solo consiguen las universidades de Alicante, Cantabria, Huelva y Rey Juan Carlos, las únicas cuatro con un 100 % de cumplimiento.

El Examen de transparencia 2023, que cumple su undécima edición analiza la información que publican de manera voluntaria en la web las 49 universidades públicas y 26 privadas españolas, acerca de su personal, gobierno, consejo social (públicas), titularidad (privadas), oferta y demanda académica, información económica o resultados, entre otros.

El vicerrector de Estudios, Calidad y Lenguas, Francisco Torres, destaca que la Universidad de Alicante “no solo revalida el sello de máxima transparencia, sino que este año consigue la máxima puntuación entre todos los indicadores, en una edición en la que se han incorporado tres nuevos sobre ética y cumplimiento por la necesidad de reforzar las labores de supervisión y rendición de cuentas de los consejos sociales tras la publicación este año de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)”

En este sentido, ha señalado el máximo grado de cumplimiento de la Universidad de Alicante en transparencia de estos tres nuevos indicadores, que miden la publicación de los informes de responsabilidad social y deberes de lealtad y diligencia y el informe de actividades del Consejo Social, que muchas universidades cumplen parcialmente o no cumplen.

Igualmente, según ha añadido,  la UA también destaca en la información sobre los perfiles del personal docente e investigador, así como en la información económica, dos áreas que también reflejan cumplimientos parciales por parte de muchas instituciones académicas.

En la misma línea, Francisco Torres también ha resaltado “la buena práctica de la Universidad de Alicante de dar publicidad de los acuerdos del Consejo de Gobierno con gran inmediatez, lo que refleja la voluntad de la institución alicantina de ejercer su gobernanza con la máxima transparencia y adaptándonos a los estándares más exigentes que establece la normativa”.

Examen de transparencia y sello de calidad

Entre los más de 28 indicadores que analiza la fundación para la elaboración del ranking destacan algunos como la publicación del plan estratégico, del número de personal contratado por categorías, la composición de sus órganos de gobierno con nombres completos y responsabilidades, sus estatutos, sus presupuestos o informes sobre control del consejo social y de responsabilidad social, entre otros.

Un sello de transparencia es una acreditación que una institución independiente cualificada otorga a una entidad para certificar el cumplimiento por parte de ésta de una serie de criterios o estándares de transparencia. La obtención del sello permite a la entidad acreditada, en este caso la UA, fortalecer su fiabilidad al acreditarse mediante un sistema externo de verificación.

El sello “t de transparente” es una marca creada por la Fundación Haz y se otorga en tres modalidades según el grado de cumplimiento de los indicadores de transparencia. La modalidad t*** se concede a aquellas instituciones que cumplen entre el 90 y el 100 % de los indicadores.

Día contra el SIDA: más de 150 estudiantes se hacen el test de VIH en la UAL

Cada 1 de diciembre, desde 1988, se celebra el Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA, conmemoración a la que se suma cada año la Universidad de Almería cediendo un espacio a Médicos del Mundo. La actividad cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable.

Espacio de Médicos del Mundo en el campus de la UAL.

La asociación ha visitado el campus de La Cañada con una mesa informativa por la que han ido pasando decenas de estudiantes y resto de personal de la comunidad universitaria. En ella, han podido resolver dudas acerca de esta enfermedad, así como llevarse material preventivo compuesto por profilácticos para mujer y hombre y dental dam, que previene la transmisión de enfermedades a través del sexo oral.

Vladimir Morante, enfermero de Médicos del Mundo, ha explicado que esta actividad se enmarca en el programa de sensibilización, prevención y diagnóstico precoz de la asociación. “Estamos informando a las personas que se acercan de todas las enfermedades de transmisión sexual sobre las que tienen inquietudes o dudas. Pero hoy estamos enfocados, principalmente, al VIH”.

Las preguntas más frecuentes recibidas han estado relacionadas en saber cómo pueden infectarse. “Hay miedos que son infundados y que no tienen sentido. Por ejemplo, piensan que se pueden contagiar teniendo contacto con los utensilios del comedor universitario. También ha venido un chico que piensa que su madre puede tener la enfermedad y ha preguntado si en la gestación se la podría haber transmitido. Cosa que no tienen sentido en España, puesto que se realizan controles durante el embrazo para evitar el contagio al feto en caso de tener VIH”.

Aparte de la mesa informativa, se ha instalado una furgoneta en la que más de 150 estudiantes se han realizado un test rápido sobre VIH, puesto que muchas veces se puede estar infectado y no saberlo.

Hay 39 millones de personas en el mundo que viven con VIH. “Actualmente, se ha avanzado mucho en los tratamientos. Hay muchas personas que toman el tratamiento profiláctico pre exposición y eso hace que, aunque tengas relaciones sexuales con una persona con VIH, la posibilidad de infección sea prácticamente nula. También hay unos tratamientos que son intramusculares bimensuales que facilitan mucho la ruptura del estigma de las personas que están infectadas”, ha destacado Vladimir Montero.

En cuanto a los tratamientos profilácticos pre exposición, se accede a ellos si se cumple con una serie de requisitos planteados por el Ministerio de Sanidad, como puede ser tener relaciones sexuales recurrentes sin ningún tipo de protección, o estar en situación de prostitución. “Si se cumple con todos, o con parte de ellos, se puede acceder a este tratamiento, bien acudiendo a Médicos del Mundo para que hagan una tramitación hacia el médico de cabecera y este lo derive a medicina interna o medicina tropical, según el hospital, o bien directamente acudiendo al médico de atención primaria”.

A nivel jurídico también se ha avanzado. Por ejemplo, “hace unos años la gente infectada encontraba muchas dificultades para acceder a ciertos puestos. Actualmente, eso ya no tiene que ver con la situación de estar infectado o no, sino con la carga viral que tenga esa persona. Una carga viral indetectable es intransmisible y, por tanto, puedes estar con una persona con VIH y carga viral intransmisible porque no te va a contagiar la infección”.

Medio centenar de investigadores de la UHU, entre los 10.000 más influyentes del país para ‘Webometrics 2024’

La excelencia y la notoriedad científicas de la Universidad de Huelva han vuelto a quedar patentes con la última actualización del Webometrics Ranking of World Universities, que realiza el Cybermetrics Lab, grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Concretamente, 49 investigadores e investigadoras onubenses pueden presumir de situarse entre los 10.000 más influyentes en nuestro país.

Campus de la Universidad de Huelva.

La lista del ranking Webometrics consta de 123.400 investigadores registrados, clasificados según el índice H –productividad científica e impacto de las citas de las publicaciones– y el número de citas, principales indicadores del impacto científico.

Cómo se elabora la clasificación de Webometrics

Los datos han sido recopilados en la tercera semana de noviembre, y para elaborar la clasificación, el Laboratorio de Cibermetría del CSIC toma como referencias la productividad científica y el impacto de sus publicaciones en ‘Google Scholar Metrics’. Los investigadores e investigadoras se ordenan en lotes de 10.000 por su índice H, a partir del número de citas recibidas por sus trabajos científicos, que constan en el macro-repositorio mundial, Google Académico (Google Scholar).

Ranking-Investigadores-UHU-Webometrics-2024

En el primer lote figuran los primeros 10.000 investigadores de universidades y centros de investigación españoles, donde aparecen 49 de la Universidad de Huelva, pertenecientes a diversos centros y grupos de investigación de la Onubense, como el Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO), el Centro de Estudios Avanzados en Física, Matemáticas y Computación, el Centro de Investigación sobre Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente (RENSMA), el Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS), el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES), la Facultad de Ciencias Experimentales o la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI).

Cabe destacar, por ejemplo, en el ránking de los 10 primeros investigadores de la Onubense que figuran en la lista, a: Ignacio Aguaded, catedrático de Educación en Medios de Comunicación y de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación (puesto 642º en el ránking Webometrics, con un índice H de 76 y 17.897 citas); Pedro J. Pérez, catedrático de Química Inorgánica (1.538º, 59 y 11.569); José Miguel Nieto, catedrático de Cristalografía y Mineralogía (1.627º, 58 y 11.094); José Luis Gómez Ariza, catedrático de Química Analítica y profesor emérito de la Universidad de Huelva (1.643º, 58 y 10.026); Jesús D. de la Rosa, catedrático de Petrología y Geoquímica (1.861º, 56 y 9.549); Francisco Ruiz, catedrático de Paleontología (2.929º, 49 y 8.148); María del Mar Díaz Requejo, catedrática de Química Inorgánica (3.166º, 48 y 7.059); José Rodríguez Quintero, catedrático de Física y vicerrector de Investigación y Transferencia de la UHU (3.192º, 48 y 6.655); José María Franco, catedrático de Ingeniería Química (3.375º, 47 y 7.377); y completa este top ten Pedro Partal, catedrático de Ingeniería Química (puesto 3.435º, índice 47 y 6.513 citas).

Cerca de un millar de personas se han matriculado en la Universidad de Mayores de la UAL

Arranca un nuevo curso en la Universidad de Mayores de la Universidad de Almería (UAL), para la que se han matriculado cerca de un millar de personas. La expresión que más ha inspirado es la que se lee en la web de la Universidad de Mayores, alojada en el sitio general de la Universidad de Almería: “Rejuvenecimiento activo”. En gran medida, ese ha sido el eje sobre el que ha girado el acto solemne de apertura de curso, que, como el genérico para todos los estudiantes de la UAL, ha contado con las intervenciones de las autoridades y ha ofrecido una lección inaugural. Así, a partir de este viernes, día 1 de diciembre, ya da comienzo oficialmente la vigésimo cuarta edición de una propuesta muy consolidada y valorada tanto por la institución como por la sociedad.

No en vano, el rector de la UAL, José Céspedes, ha manifestado que “es un motivo de alegría inaugurar el curso” y ha enfatizado a su vez que se roza el millar de matriculaciones “contando las asignaturas y los talleres, en las dos sedes, la de Roquetas de Mar y la de Almería”.

Este ha sido un acto más especial si cabe para el rector, puesto que es el primero que ha presidido ostentando el cargo: “Realmente, se inaugura un poco tarde como consecuencia del proceso electoral, ya que es una ‘ley no escrita’, es costumbre, que sea el rector el que presida esta apertura”. Ha expresado su satisfacción por que este haya sido el primero de su nueva etapa, ya que “la Universidad de Mayores es una institución dentro de la Universidad de Almería, es una apuesta decidida por trasladar la formación, la educación, la formación continua, la formación a lo largo de toda la vida, a los mayores de 55 años”.

Céspedes ha puesto el foco en que “desde la universidad se transfiere conocimiento, pero también se intercambia conocimiento, y es cierto que la UAL tiene muchas cuestiones que ofrecer a la sociedad, pero también tiene muchas cuestiones de las que aprender, y este tipo de foros constituyen una manera idónea de que se produzca ese intercambio de conocimiento, de experiencias a lo largo de toda la vida”. Ha recordado que “se compone de un programa de asignaturas muy transversal que incluye materias humanísticas, relacionadas también con la economía, así como relacionadas con la ciencia”. Se articula “en diferentes cursos” y además “hay un amplio abanico de talleres que se ofertan, de muy diferente índole, de informática, de yoga… constituyéndose así toda esa formación complementaria”.

El rector, que ha presentado como novedad para este curso el inicio de programas de movilidad y que ha destacado la labor al frente de la Universidad de Mayores de Antonio Codina, ha agradecido la colaboración institucional para sacarla adelante, la que ofrecen los ayuntamientos de Roquetas de Mar y Almería y la Junta de Andalucía. Lourdes García, concejala de Educación en el consistorio roquetero, ha destacado “lo importante que es para nuestro pueblo. Según ha dicho, “se habla mucho de envejecimiento activo y es una forma de que las instituciones lo hagamos realidad y de seguir con la formación continua a varios niveles, tanto para los mayores que ya tienen formación como para los que no pudieron obtener esa formación universitaria”.

Ha subrayado, en ese sentido, que “se adapta a todos nuestros mayores”, dando las gracias por la confianza y la oportunidad a la Universidad de Almería, si bien ha hecho referencia a que “Roquetas está desde el principio en estos casi 25 años”. Ha animado a los mayores a matricularse, si bien ha explicado que “es una iniciativa que cuenta con la aceptación de los roqueteros”. La intención es extender esta colaboración muchos años más, como también es la intención de la Junta de Andalucía. Representando a la administración autonómica ha participado José Sáez, de la de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de Almería: “Colaboramos a través de nuestro programa de Envejecimiento Activo y también llevamos desde el principio porque consideramos que es una iniciativa maravillosa, estupenda, que permite a los mayores mantener un vínculo con la sociedad, que sigan envejeciendo activamente, y, como dice la web, más que envejecimiento, rejuvenecimiento activo”.

El acto ha contado con un amplio respaldo de las personas matriculadas y ha tenido como parte central la lección inaugural a cargo de Francisco Jesús Nieto, del Departamento de Economía y Empresa de la UAL, quien ha disertado sobre un tema de máximo interés social en los últimos tiempos como la inflación. Tras las intervenciones se ha podido seguir a otro ritmo con un desayuno en el que se ha propiciado la primera convivencia del curso y se ha podido intercambiar expectativas de cara a los próximos meses, que van a estar ocupados con un amplio programa entre el plan de estudios y las actividades culturales y deportivas. Se divide en seis cursos repartidos en dos ciclos. Las materias del primer ciclo, de 1º a 4º, son variadas, mientras que en el segundo ciclo, 5º y 6º, se puede ya escoger el itinerario de especialización que mejor se adapte al interés de cada estudiante. En cuanto a talleres, son muy variados y se reparten entre ambas sedes de Almería y de Roquetas de Mar. La Universidad de Mayores está integrada en el organigrama de Comunicación y Extensión Universitaria, a partir de ahora Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, cuya titular, María del Mar Ruiz, ha asistido a la apertura académica, acompañando a los estudiantes.

Estudian un método mejor para capturar una garrapata que transmite fiebres que pueden ser mortales

Investigadores del del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la University College Dublin (Irlanda) han llevado a cabo un experimento científico para conocer cuál es el mejor método para capturar garrapatas que transmiten la fiebre de Crimea-Congo, una enfermedad que puede llegar a evolucionar de forma grave en humanos e incluso puede provocar la muerte.

 Adulto de Hyalomma lusitanicum marcado con pigmento fluorescente, subido a la vegetación a la espera del paso de un hospedador donde alimentarse.

El estudio ha demostrado que la eficiencia de los métodos más utilizados en la captura de estadios adultos de la garrapata Hyalomma lusitanicum varía en función del hábitat donde son utilizados, clave a tener en cuenta para estimar con mayor precisión su abundancia.

Qué método emplean para capturar a esta garrapatas tan peligrosas

Científicos del grupo de investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) –centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha– y de la University College Dublin (Irlanda) han diseñado un experimento de campo para probar la eficiencia del arrastre de mantas, las trampas con cebo de CO2 y un método de diseño propio (recuento absoluto de superficie) en la captura de garrapatas Hyalomma lusitanicum adultas a partir de números conocidos de garrapatas marcadas con fluorescencia, teniendo en cuenta además el gradiente de esfuerzo del muestreo (bajo, medio y alto) y los tres hábitats principales en los que vive esta especie en ambientes mediterráneos (matorral, bosque y pasto) y que proporcionan diferentes coberturas vegetales para las garrapatas.

A la izquierda, representación gráfica del diseño experimental en el área de estudio (centro-sur de España). Los círculos rojos representan cada una de las tres réplicas y los cuadrados rojos indican cada una de las tres parcelas de hábitat de 20x20m seleccionadas por réplica. La representación esquemática de una parcela de estudio de 20x20m y la asignación de diferentes densidades experimentales de garrapatas a parcelas de 3x3m dentro de ella se muestran en la parte inferior de la figura. A la derecha, una garrapata marcada con fluorescencia (Foto: Raúl Cuadrado).

El experimento, liderado por el investigador del IREC Raúl Cuadrado y publicado en la revista Medical Entomology, se realizó en tres réplicas por hábitat. En cada réplica se delimitó una parcela de 20×20 metros que contenía cinco parcelas de 3×3 metros. A cada una de estas últimas se le asignó una de las cinco densidades de adultos de Hyalomma lusitanicum seleccionadas, de 1 a 5 garrapatas/m2. Las garrapatas fueron marcadas con diferentes colores fluorescentes y posteriormente fueron soltadas en las diferentes parcelas donde se realizaron capturas con los 4 métodos de estudio.

Cuál es el método más efectivo para cazar estos parásitos

Los resultados muestran que, a pesar de que el método de conteo por superficie resultó ser el más efectivo, sus resultados podrían no ser realistas ya que las garrapatas estaban muy agregadas en las parcelas experimentales, por lo que el resultado obtenido deberá ser corroborado en condiciones reales de campo. Además, según los investigadores, el método de conteo por superficie requiere un gran esfuerzo de muestreo si se realiza en grandes extensiones de terreno.

Por otro lado, los métodos de arrastre resultaron ser muy útiles en grandes superficies de terreno, donde además aportan gran rentabilidad logística por su bajo coste, aunque mostraron una baja eficiencia de captura. Finalmente, las trampas de CO2 fueron una herramienta eficaz en la captura de adultos de Hyalomma lusitanicum, pero son caras de utilizar y se necesitaría un elevado número de ellas para muestrear zonas amplias.

En conjunto, los resultados de este trabajo, según sus propios investigadores, muestran que existe una gran variabilidad en la eficiencia de los métodos utilizados para capturar garrapatas en espacios naturales cuando se aplican para capturar adultos de Hyalomma lusitanicum y que la combinación de estos métodos sería recomendable para mejorar la estimación del tamaño poblacional. Esto es vital para colmar las lagunas existentes en la precisión de las herramientas de censo de garrapatas y su creciente importancia para la salud pública.

La Junta destina más de 3,5 millones de euros a ciencia y tecnología

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación apoya la I+D+I y la transferencia de conocimiento en materia de biomedicina y biotecnología aplicada a la salud con una partida de 3,55 millones de euros. Así lo ha destacado el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante la clausura de la Jornada “Córdoba Biotech: Potencial de la provincia para bioproyectos”.

Clausura de la Jornada “Córdoba Biotech: Potencial de la provincia para bioproyectos”

Los fondos públicos consignados por la Consejería de Universidad para promover la actividad investigadora y de innovación en estos dos segmentos se articulan a través de dos grandes líneas de trabajo. Por un lado, se han consignado en los presupuestos para el ejercicio 2024 dos millones de euros para financiar la actividad y funcionamiento de varios centros, fundaciones e institutos públicos dedicados a la investigación biomédica y biotecnología en Andalucía.

Con esta medida se busca dotarlas de recursos para su estabilidad y consolidación con el fin de favorecer sus líneas de investigación en áreas tan relevantes para el avance médico y la salud como la oncología, la medicina regenerativa, la biomedicina, la nanotecnología o el campo de los medicamentos innovadores. En ese conjunto de entidades destaca el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), al que se le han asignado 300.000 euros.

A esos recursos se suma la cuantía de 1,55 millones de euros en ayudas que se pone a disposición de las universidades andaluzas y de los centros públicos de I+D para financiar proyectos en materia de biotecnología a través del Plan Complementario de Investigación en Biotecnología aplicada a la salud. Dicho plan está cofinanciado por el Ejecutivo autonómico y por el Gobierno central y cuenta con los fondos europeos de recuperación. La Consejería de Universidad está ya ultimando la tramitación para la concesión de estos incentivos.

Por otra parte, Gómez Villamandos ha puesto de manifiesto su objetivo de reforzar la colaboración con el ecosistema emprendedor que desarrolla su actividad en un ámbito de actividad tan sensible para el progreso de la sociedad como es la biotecnología, con el fin de favorecer el avance, la investigación y la transferencia de conocimiento en este campo. Para ello, ha ofrecido a Córdoba Biotech la red de servicios que presta Andalucía Emprende, adscrita a la Consejería de Universidad. Según ha subrayado, Andalucía Emprende cuenta con una red muy amplia sustentada en 259 centros andaluces con la que da cobertura a todo el territorio andaluz. “Ese despliegue la convierte en la mejor aliada para detectar, captar y acompañar los proyectos”, ha añadido.

Durante su intervención el consejero de Universidad se ha referido a la capacidad tractora del sector biotecnológico, asegurando que “sus empresas estimulan la competitividad, tienen una capacidad de crecimiento continuo y de alto valor añadido y contribuyen a la consolidación de un modelo basado en la formación”. En ese contexto, ha apuntado la proyección de Córdoba en esta actividad, que se caracteriza por su alto grado de internacionalización, con cada vez más firmas que venden en el mercado global.

En todo ello, tal y como ha puntualizado, ha influido el ecosistema conformado por la Universidad de Córdoba, la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba y el Ayuntamiento de la capital.

La UMU nombrará doctores honoris causa a Jhon Maxwell y Mateo Valero

El Claustro de la Universidad de Murcia, en su sesión celebrada en la tarde de ayer, jueves 30 de noviembre, acordó el nombramiento de dos nuevos doctores Honoris Causa: el escritor sudafricano John Maxwell Coetzee; y el ingeniero en Telecomunicaciones Mateo Valero Cortés.

Campus de la Universidad de Murcia

Coetzee, nacionalizado australiano, fue premio Nobel de literatura en 2003 y su obra está profundamente relacionada por el apartheid en su país natal. La academia sueca dijo en su día que este tema central de sus novelas, lejos de dar carácter local a su literatura, “la convierte en universal”. Por su parte, Mateo Valero Cortés es doctor ingeniero en Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cataluña e investigador en Arquitectura de Computadores y director del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación.

El Claustro de la UMU, aprobó también la concesión de tres Medallas de Honor: a la periodista Piedad Alarcón García, a la escritora Dionisia García y al escritor Nuncio Ordine, a título póstumo. Pity Alarcón, natural de Guadix, pero afincada en Murcia desde hace décadas, fue la primera profesora que impartió materias relacionadas con el periodismo en la Universidad de Murcia y una de las auspiciadoras de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UMU. En su trayectoria profesional ha desarrollado su labor en medios muy diversos: Radio Juventud de Málaga, Radio Nacional de España en Zaragoza y en Madrid; así como en TVE, donde ha pasado la mayor parte de su vida profesional. La escritora Dionisia García, natural de Fuente Álamo (Albacete), pero residente en Murcia desde 1970, es una de las voces literarias más poderosas y fecundas del panorama de las letras murcianas del último siglo. El Premio Internacional de Poesía de la Universidad de Murcia, que se celebra desde hace más de 20 años, lleva su nombre.

El Claustro quiso reconocer también con la medalla, a título póstumo, a Nuccio Ordine, profesor y escritor italiano, especialista en el arte y la literatura del Renacimiento y una de las personalidades más destacadas del mundo en el panorama cultural. Ordine estuvo vinculado con la Universidad de Murcia durante más de 20 años y falleció en junio de este 2023. Asimismo, el claustro acordó conceder la Medalla de Mecenazgo al empresario Juan Muñoz Muñoz, fundador y gerente de la empresa Industrias Técnicas Ganaderas (INTEGA), empresa de servicios ganaderos creada en 1983.

Se demuestra la obtención de agua oxigenada a partir de plantas contaminadas

El laboratorio de Tecnologías Integradas de Recuperación Ambiental del grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (TEQUIMA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha llevado a cabo un estudio encaminado a la conversión de plantas contaminadas en materiales de carbono que puedan tener un interés industrial. Estos materiales se pueden utilizar para la producción de compuestos químicos como el agua oxigenada, para la cual habitualmente se utilizan otros procedentes del petróleo, por lo que utilizar estas alternativas reduce el uso de los combustibles fósiles.

Grupo de investigación TEQUIMA

Un estudio de la UCLM demuestra que se puede producir agua oxigenada a partir de la valorización de plantas contaminadas. El estudio ha venido a demostrar que se pueden valorizar los residuos de carbono contaminados para la producción de agua oxigenada, un compuesto de elevado interés comercial en procesos de tratamiento de aguas, desinfección o blanqueamiento.

El aprovechamiento de los residuos para darles un valor está dentro del concepto de economía circular, consiguiendo tres impactos positivos: evitar la generación y dispersión de un residuo tóxico, reducir el consumo de materiales generados con combustibles fósiles, y llevar a cabo la producción de un compuesto químico de interés comercial como es el agua oxigenada. Adicionalmente, estos materiales han presentado unas propiedades que los hacen susceptibles de ser utilizados en otras reacciones electroquímicas que presentan aplicaciones energéticas o ambientales, como la producción de hidrógeno, los procesos de desinfección o la reducción de CO2.

La investigación, la primera publicación científica centrada en la valorización de este tipo de plantas contaminadas con metales pesados, ha permitido estudiar diferentes tipos de residuos como material de partida, si bien el más utilizado han sido plantas contaminadas con metales obtenidas en el antiguo emplazamiento minero de San Quintín, situado en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.

“El rendimiento de esos materiales se ha comparado con un producto comercial, negro de carbono, obtenido del petróleo, por lo que, de presentar un buen comportamiento, estos nuevos materiales reducirían la necesidad de la utilización de combustibles fósiles que intensificarían el efecto invernadero”, explica el profesor Llanos. Asimismo, los autores del trabajo, Álvaro Ramírez, Martín Muñoz-Morales y Francisco Jesús Fernández Morales, junto Llanos, han observado que los procesos de activación permiten también mejorar sustancialmente las propiedades de los materiales, haciéndolos muy indicados para el uso para el que se habían previsto.

La Alcazaba de Almería podría ser mil años más antigua y tener un origen romano

La Asociación Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental de la Alcazaba siguen en su afán de proporcionar un mejor conocimiento, valoración y difusión de la Alcazaba, a través del ciclo ‘La Alcazaba que queremos”. En la última conferencia se abordó un tema sugerente ‘Una fortaleza milenaria o casi bimilenaria’, a cargo del historiador e investigador Antonio Gil Albarracín, quien ha puesto en tela de juicio el origen de este conjunto monumental y lo ha datado en dos mil años.

Interior de la Alcazaba de Almería.

Antonio Gil Albarracín ha afirmado que “la Alcazaba de Almería, fortificación situada sobre una colina paralela al mar que llega a alcanzar cerca de un centenar de metros, es el emplazamiento que ha mantenido activa la defensa de la ciudad surgida a sus pies a lo largo de toda la historia. Tradicionalmente se afirmó que su origen, y el de la misma ciudad, era islámico, pero excavaciones arqueológicas realizadas en la última década, aún pendientes de su adecuada difusión, han acreditado un origen romano de la fortaleza y la misma ciudad. Noticia extraordinaria que retrasa casi un milenio el origen de la ciudad y de su fortaleza defensiva”. 

El historiador considera que “la Alcazaba está muy minusvalorada en la imagen que se da de ella, pues en un edificio que puede tener una antigüedad de dos milenios, y sin embargo sólo se publicitan los 500 años del siglo X al siglo XV”. Gil Albarracín asegura que “las excavaciones se hicieron hace casi una década y busqué los informes en Delegación de Cultura y no me lo han sabido proporcionar la información”. Por eso, insiste en que “tiene una evolución que atraviesa no sólo la época islámica, sino el milenio anterior. Pero aún más, desde el año 1500 hasta el 2100 más de la mitad de la época es cristiana y sólo se dice que es un edificio musulmán”.   

Antonio Gil Albarracín sitúa el origen de la Alcazaba de Almería hace 2.000 años.

El historiador ha explicado que “desde el siglo XII en adelante se conserva una extraordinaria planimetría que permite conocer su evolución durante la mayor parte de su historia, en que ha mantenido su función militar, reactivada en las postrimerías del siglo XV, tras la incorporación a la corona de Castilla, con la construcción de un moderno fuerte artillero, que renovó su capacidad defensiva”.

Seguidamente, Gil Albarracín señala que “avanzado el siglo XX, obsoleta la fortificación para albergar funciones militares, fue declarada monumento en 1931 y una década más tarde comenzaron unas actuaciones contradictorias, sin estudio histórico científico, ni seguimiento arqueológico. La Alcazaba fue sometida a un desescombro bárbaro, a reconstrucciones historicistas, a labores de embellecimiento y a trabajos de mantenimiento, a menudo perjudiciales para la misma. El siglo XXI ha mejorado los criterios y las líneas de actuación, pero la Alcazaba de Almería aún carece de plan director razonable, tras el rechazo de lo redactado hasta ahora, que realce sus valores y oriente la gestión y actuaciones en el futuro, hecho que debería de ser subsanado lo antes posible”.  

Del seseo al jejeo: la UGR coordina la mayor investigación sobre el acento andaluz

Un investigador de la Universidad de Granada está desarrollando el Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía, que representará la variación de acentos mediante una serie de mapas interactivos de fácil interpretación para el público no especialista en lingüística. Participa en el estudio.

Este proyecto de investigación que se está llevando a cabo en la Universidad de Granada pretende describir el acento de 500 municipios andaluces y representar la variación de acentos mediante una serie de mapas interactivos de fácil interpretación para el público no especialista en lingüística. La investigación, liderada por el profesor Alfredo Herrero de Haro, espera describir también qué cambios ha experimentado el acento andaluz en los últimos 70 años.

El proyecto, desarrollado gracias a una ayuda Emergia de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, llega en un momento clave, ya que en 2023 se celebran 50 años desde que un equipo de la Universidad de Granada publicara en 1973 el último tomo del “Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía”.

El proyecto “Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía” se puede considerar como una actualización y extensión del último tomo del “Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía”. Mientras que el atlas del 1973 estudió 230 municipios andaluces, el proyecto actual tiene como objetivo analizar el habla de 500 localidades.

Además de incorporar innovaciones metodológicas en cuanto al uso de programas informáticos y estadísticos para el análisis del habla, la visualización de los datos, mediante una serie de mapas interactivos, también es algo novedoso. Los usuarios serán capaces de elegir un fenómeno lingüístico como el seseo o el ceceo y verán cómo se distribuye a través de Andalucía. Los usuarios también serán capaces de escuchar ejemplos de una serie de palabras con el acento de cada pueblo estudiado.

De 1953 a 2023

Aunque el volumen del “Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía” relativo a fonética no se publicara hasta 1973, los datos se recogieron entre 1953 y 1958 de una muestra de participantes que tenía unos 50 años de media. La comparación de los datos del atlas del 1973 con los del atlas actual nos permitirá saber cómo han cambiado los acentos dentro de Andalucía en esos 70 años.

La Andalucía de hoy es muy distinta a la de los 1950, y toca investigar si el acento también lo es. Aunque sí es verdad que algunos rasgos fonéticos parecen haberse reducido en cuanto a su extensión geográfica y social, otros rasgos andaluces siguen teniendo gran vitalidad. Estos cambios son importantes para entender no solamente cómo ha evolucionado el acento de Andalucía, sino también para entender la evolución fonética de otras lenguas.

Importancia del proyecto para la tipología lingüística

Andalucía presenta una gran diversidad de acentos y de fenómenos fonéticos de gran interés para los lingüistas. Además de describir los acentos de distintos municipios andaluces, la variación entre distintas zonas de Andalucía puede explicar algunos cambios fonéticos que se han dado en otras lenguas. La tendencia a suprimir las consonantes a finales de sílaba, una tendencia general en las lenguas del mundo, desencadena una serie de procesos fonéticos en Andalucía, algunos se extienden por toda la comunidad autónoma aunque otros están más restringidos en espacio.

En toda Andalucía, las consonantes suprimidas a final de sílaba causan el alargamiento una consonante siguiente, incluso si la consonante siguiente pertenece a otra palabra. Por otra parte, mientras que la supresión de consonantes a final de sílaba causa la abertura de la vocal precedente en Andalucía oriental, en Andalucía occidental solemos encontrar una aspiración en vez de esa abertura vocálica. Así, el proceso de suprimir una consonante presenta dos opciones posibles en Andalucía y estos procesos pueden ayudarnos a entender la evolución de otras lenguas. Por ejemplo, las consonantes largas del italiano parecen provenir de procesos de omisión de consonantes en grupos de consonantes.

La recogida de datos

La primera fase de recogida de datos se está llevando a cabo de manera remota mediante una entrevista oral a la cual los participantes acceden mediante un dispositivo móvil y nombran los objetos que salen en la pantalla. Una fase posterior de recogida de datos conllevará viajar por distintas partes de Andalucía para recoger muestras de aquellas zonas para las que falten datos. Además de cubrir algo más del doble de localidades de las que se cubrieron en el atlas del 1973, el Atlas Lingüístico Interactivo de los Acentos de Andalucía espera analizar el habla de dos hombres y dos mujeres por localidad, mientras que el atlas del 1973 estudiaba casi exclusivamente el habla de un hombre por localidad.

Nuevo tratamiento para el cáncer de colon basado en células madre del intestino

El grupo de investigación de Inmunomodulación intestinal del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), del que forman parte científicos de la Universidad de Granada (UGR), ha demostrado que la administración de células mesenquimales estromales de tejido intestinal humano protege contra el desarrollo del cáncer colorrectal asociado a colitis (CAC), pudiendo ser un tratamiento prometedor para la enfermedad inflamatoria intestinal.

Organoide del cáncer de colon.

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Si bien los orígenes de la EII siguen siendo un misterio, se cree que involucra factores ambientales, predisposición genética, desequilibrio en la microbiota intestinal (disbiosis) y defectos en el sistema inmunitario. Este estudio ha arrojado luz sobre una posible terapia prometedora para esta enfermedad.

En este estudio, el equipo de científicos granadinos evaluó el impacto de las inyecciones de células mesenquimales estromales en el tratamiento de la EII y su efecto en el desarrollo de tumores en el colon en un modelo animal. Estas células mesenquimales estromales procedían de tejido intestinal humano que se expandieron in vitro.

Qué resultados ofrece este tratamiento contra el cáncer de colon

Los resultados revelaron una inhibición significativa del desarrollo de la inflamación intestinal y los tumores, que se asoció a una modulación de la respuesta inmunitaria alterada. El tratamiento redujo la migración de monocitos al colon, y su posterior diferenciación a macrófagos, mientras que aumentó el número de células T reguladoras. Asimismo, mejoró la disbiosis intestinal que caracteriza esta enfermedad, aumentando la diversidad microbiana y la proporción de Bacillota/Bacteroidota, así como la abundancia de Akkermansia, mientras reducía los niveles de los géneros Alistipes y Turicibacter, asociados con el proceso inflamatorio intestinal.

En resumen, este estudio demuestra que la administración de estas células mesenquimales estromales intestinales protege frente el desarrollo de CAC en ratones, mejorando el proceso inflamatorio intestinal y revirtiendo parcialmente la disbiosis intestinal. Estos resultados respaldan la idea de utilizar células mesenquimales estromales como una terapia prometedora para el tratamiento de la EII. Este hallazgo podría abrir nuevas perspectivas en la búsqueda de tratamientos más efectivos para las personas que padecen EII y tienen un mayor riesgo de desarrollar CAC.

Este estudio representa un paso importante en la comprensión y el tratamiento de la EII y el CAC. Los investigadores ya están llevando a cabo nuevas investigaciones para ampliar estos hallazgos y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas afecciones.

Estos productos usados en la agricultura son letales para los polinizadores

El Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia (UMU) ha participado en un estudio que ha demostrado que, a pesar de contar con el proceso de evaluación de riesgos más riguroso del mundo, el uso de plaguicidas autorizados en las plantaciones europeas sigue afectando negativamente a otros organismos vivos. Entre ellos se encuentran los abejorros, un polinizador silvestre y comercial clave cuyas colonias también están siendo afectadas por este motivo. En concreto, los pesticidas reducen el peso de los nidos de abejorros y limitan su crecimiento, lo que tiene importantes consecuencias ecológicas.

Un abejorro recoge el polen de una flor.

Este importante hallazgo acaba de ser publicado en Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas a nivel mundial. Pilar de la Rúa, catedrática de Zoología de la UMU y autora del artículo, resalta que “España destaca por su gran diversidad de polinizadores a nivel europeo por lo que estos resultados son de vital importancia para poder diseñar estrategias que protejan nuestras ricas comunidades de insectos polinizadores”.

Por otro lado, Vicente Martínez, investigador del mismo Departamento y también autor del artículo, añade que “las conclusiones obtenidas muestran lo lejos que estamos todavía de comprender el efecto que los plaguicidas tienen sobre los polinizadores. Además, ponen de manifiesto la necesidad de realizar estudios a gran escala para comprender los impactos de las actividades humanas en la biodiversidad”.

Ambos investigadores hacen hincapié en que muchos cultivos dependen de la polinización llevada a cabo por insectos, por lo tanto, este daño a los polinizadores tiene un efecto directo en la productividad de los cultivos lo que se traduce en pérdidas económicas.

Las abejas a estudio desde la UE

El equipo de Zoología y Antropología Física de la UMU ha liderado los experimentos del estudio llevados a cabo en los campos de cultivo de España, concretamente en Murcia, y encuadrados dentro del proyecto PoshBee, que está destinado a vigilar y mejorar la salud de las abejas en toda Europa.

El profesor Mark Brown de la Universidad Royal Holloway de Londres, coordinador de PoshBee, indica que: “La envergadura de este trabajo supone un paso adelante en nuestra comprensión del impacto de los productos agroquímicos en la salud de los polinizadores. Ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea, que ha respaldado el proyecto en el que participan 13 países. Los abejorros, y otros animales, no reconocen fronteras internacionales y, para protegerlos, debemos adoptar un planteamiento igualmente internacional”.

Reducción drástica de polinizadores

Los datos muestran que el 60% de los nidos de abejorros empleados en el estudio no estarían siendo protegidos eficazmente con la actual normativa en materia de plaguicidas de la Unión Europea, reduciendo significativamente el rendimiento de las colonias de abejorros.

Una empresa de la UGR fabricará productos de madera para construcción en una antigua azucarera

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y el alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, han suscrito un protocolo de colaboración que prevé la cesión de la antigua Azucarera Señor de la Salud, del siglo XIX y conocida popularmente como la cantina, a la spinoff IberoLam Timber&Technology. Esta empresa surgió en 2022 de la Unidad de Investigación de Madera Estructural de Andalucía (UIMA) y está impulsada por el proyecto europeo LIFE Madera para el Futuro (Wood for Future), que lidera la UGR.

Antigua azucarera donde se instalará la nueva empresa especializada en piezas de madera para construcción sostenible.

La empresa, germen de la primera industria de productos de madera para la construcción sostenible e industrializada del sur de España, asumirá la rehabilitación del inmueble del siglo XIX, en el que instalará su fábrica de vigas de madera laminada de chopo y pino de Andalucía y creará un centro de interpretación del chopo y un aula de formación a disposición de la comarca de la Vega.

Tras la firma del convenio, Pedro Mercado destacó que esta colaboración ejemplifica el fin último de la institución, poner al servicio de la sociedad el conocimiento y la investigación que genera la Universidad. “Detrás de lo que hoy firmamos hay un proyecto que logra que lo que hacemos todos los días en los laboratorios, los despachos y las aulas tenga una función social”, señaló. Para el rector, esta cesión significa “llevar los objetivos de desarrollo sostenible a lo concreto, a un modelo alternativo de producción sostenible, respetuoso con el medio ambiente y, a la vez, generador de oportunidades en su entorno”.

Antolino Gallego, catedrático de la Escuela de Ingeniería de Edificación y coordinador del proyecto LIFE Madera para el Futuro, recordó que la construcción con madera forma parte de la tradición de Granada y es, también, el presente y el futuro gracias a la creciente demanda de elementos estructurales en todo el mundo. Gallego subrayó la importancia de crear una industria local de estos productos.

El alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, dio las gracias a la universidad por “poner en valor un cultivo que estaba en decadencia, impulsar sus valores y sus efectos positivos sobre la salud y el medio ambiente y promover una industria generadora de riqueza e ilusión para toda la comarca”. Por su parte, la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía en Granada, Carmen Lidia Reyes, aseguró que con este proyecto “se hace historia”, porque puede revertir la progresiva desaparición de muchos cultivos de choperas, un paisaje tradicional y querido por los ciudadanos, y generar empleo y riqueza.

Antolino Galleno ha explicado el proyecto que se pondrá en marcha en la antigua azucarera.

La presentación del proyecto se enmarcó en el seminario El chopo, un manantial de beneficios ambientales y culturales, en el que se ha abordado la relación de las choperas con el agua, la ecología, la salud, el paisaje, el arte, la historia y el patrimonio agrario y arquitectónico. Asimismo fue inaugurada la exposición Choperas de Granada, 26 fotografías comisariadas por la profesora Consuelo Vallejo acompañadas por la instalación sonora ‘Populus’, de José López Montes. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 10 de diciembre en el Instituto de América-Centro Damián Bayón de Santa Fe.

La azucarera y la empresa

La fábrica Señor de la Salud, enclavada en plena Vega de Santa Fe, fue construida en 1890 por el arquitecto Francisco Jiménez Arévalo, influido por la arquitectura industrial francesa de la época. A lo largo del siglo XX tuvo varios usos, como fábrica de azúcar de remolacha, destilería de la Unión Alcoholera, almacén de madera de chopo y, entre 1948 y 1998, polvorín del Ejército. Ya en el siglo XXI fue adquirida por el Ayuntamiento de Santa Fe y desde entonces han sido varios los proyectos para su restauración y puesta en valor como museo de la historia industrial de la comarca, si bien ninguno se ha materializado y el complejo, compuesto por un edificio principal y dos módulos secundarios, se ha ido deteriorando. En 2014 fue inscrita en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía y en 2021 Hispania Nostra la incluyó en su Lista Roja de patrimonio en peligro, como ejemplo de arquitectura industrial y su valor paisajístico.

IberoLam Timber&Technology cuenta actualmente con 55 socios, en su actual fase embrionaria tiene su oficina de ingeniería en el vivero de empresas de la Universidad de Granada en la Gran Vía y prevé su primera ampliación de capital en 2025 para iniciar la fase de fabricación en 2026.

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera aumentan a un ritmo sin precedentes

La investigadora científica en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro asociado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universidad de Granada, Carlota Escutia, ha visitado hoy la Universidad de Alicante (UA) como parte los actos previos a la entrega de los Premios Rey Jaime I. Escutia recibirá mañana este galardón en la categoría de Protección del Medio Ambiente por sus contribuciones pioneras en la comprensión de las condiciones ambientales cambiantes en los mantos de hielos antárticos, el Océano Austral y la biota y su impacto en el sistema climático global.

El aumento del nivel del mar asociado al deshielo en la Antártida preocupa a los científicos.

Carlota Escutia ha detallado en la UA que el aumento del nivel del mar resultante del derretimiento de las capas de hielo de la Antártida como consecuencia del calentamiento global, «sigue siendo la mayor incertidumbre en las evaluaciones del riesgo de aumento futuro del nivel del mar». Además, ha apuntado que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera están en su nivel más alto desde hace al menos tres millones de años y «aumentan a un ritmo sin precedentes».

En el pasado, la Tierra ya experimentó cambios en el dióxido de carbono atmosférico y, parte del trabajo de Escutia, se ha basado en estudios y experimentos naturales para investigar cómo han respondido el océano y las capas de hielo a los cambios en los niveles atmosféricos del dióxido de carbono. De hecho, la líder de la revolucionaria expedición 318 del Programa Integrado de Perforación Oceánica, Integrated Ocean Drilling Program (IODP), un programa internacional de investigación marina, ha afirmado que hay que aprender del pasado para evitar daños irreversibles en el planeta.

Carlota Escutia durante su conferencia en la Universidad de Alicante.

Durante su intervención, la investigadora científica del IACT ha examinado la evidencia geológica de cómo la capa de hielo de la Antártida ha respondido a un cambio en los gases de efecto invernadero a lo largo del tiempo geológico. «Estos datos obtenidos con tanto esfuerzo han alterado fundamentalmente nuestra comprensión de la rapidez y extensión del derretimiento de la capa de hielo en el futuro», ha señalado.

El acto ha estado presidido por el vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora, y el investigador de la UA y Premio Jaume I de Protección Medio Ambiente 2020, Fernando Maestre, y ha contado con el Premio Rei Jaume I de Protección del Medio Ambiente en 1996, José Luis Rubio.

Esta sesión ha estado organizada por la Fundación Premios Rey Jaime I y UA Divulga-Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la UA dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica.

Describen cómo la información se transmite de uno al otro hemisferio del cerebro

El cerebro tiene una forma muy concreta de procesar la información del sentido del tacto. Los estímulos que se sienten en el lado izquierdo del cuerpo se procesan en hemisferio cerebral derecho y viceversa. Se trata de una cuestión ampliamente conocida, pero hasta ahora no se había descrito en detalle cómo los dos hemisferios comparten esta información.

Neuronas de un hemisferio de la corteza somatosensorial primaria proyectan hacia el otro hemisferio. Abajo: Esquema que muestra cómo la información viaja entre hemisferios una vez que se produce la estimulación. Las neuronas de los barriles de la fila A contactan los barriles adyacentes y la fila A en el hemisferio contralateral.

Los investigadores del laboratorio Procesamiento sensorio-motor en áreas subcorticales, dirigido por Ramón Reig en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, han llevado a cabo un estudio que ha confirmado, de manera pionera, mediante estudios fisiológicos, que se produce una doble representación entre hemisferios, que permite la percepción de continuidad, sin interrupciones entre ambos lados del cuerpo.

Este trabajo, publicado en la revista Science Advances, aborda una hipótesis que se conoce como Midline Fusion Theory (teoría de la fusión o unificación de la línea media). Esta teoría se postuló en el año 1989 y, en base a observaciones anatómicas, establecía que las áreas del cerebro que codifican la información sensorial próximas a la línea media del cuerpo enviaban gran número de conexiones que cruzaban al otro hemisferio. Hasta el momento se había observado la presencia de esos axones, pero los investigadores del IN han demostrado en ratones las propiedades funcionales de esos axones que cruzan y hacen sinapsis con el otro hemisferio. Estos conectan especialmente información táctil de las partes de la línea media y generan una representación o activación idéntica de la información en ambos lados, permitiendo procesar la información sensorial de manera continua.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores han utilizado el sistema de los bigotes del ratón, ya que estos pelos rígidos son unos excelentes receptores táctiles que permiten estimular con mucha precisión tanto las zonas laterales como las zonas de la línea media y, además, es posible observar con detalle qué parte del hemisferio responde al estímulo. Los expertos pudieron comprobar que cuando se estimula un determinado bigote del hocico del ratón cercano a la línea media (al centro del mismo), no sólo se produce respuesta en una ubicación contralateral determinada, sino que, un tercio de las neuronas de la región homologa del hemisferio opuesto responden exactamente igual. Esto explica como el cerebro es capaz de generar esa continuidad espacial táctil entre ambos lados del cuerpo.

Además, gracias a la técnica de registro de neuronas utilizada (in vivo patch-clamp), los investigadores también comprobaron que, cuando se produce la respuesta táctil, en el hemisferio opuesto (ipsilateral respecto a la estimulación táctil) a través de las neuronas que cruzan por el cuerpo calloso, no solo recibe la respuesta que causa la activación de las neuronas, sino que, unos milisegundos después, también recibe la inhibición necesaria para controlar la respuesta. El correcto balance excitación-inhibición de las neuronas es fundamental para que el cerebro desarrolle su actividad con normalidad, ya que un estado continuo de excitación desencadenaría un cerebro epiléptico.

En este trabajo, cuyo primer autor es Roberto Montanari, han conseguido describir de forma precisa el circuito completo que comunica ambos hemisferios cerebrales: la información percibida ante un estímulo sensorial viaja a través del cuerpo calloso y es procesada específicamente en una región muy concreta de la corteza somatosensorial primaria, en el ratón los barriles de la fila A (RowA). Por lo tanto, estos representan un centro sensorial para la comunicación interhemisférica.

Cristina García, Javier Alegre, Ramón Reig, Roberto Montanari, Ismael Navarro, Alicia Alonso y María Sáez, investigadores del IN-CSIC-UMH.

Además, han comprobado que la información viaja a través de un ‘carril’ concreto. La corteza cerebral que codifica la información táctil del ratón se divide en filas y columnas, y cada una de ellas contiene grupos de neuronas que se denominan barriles. Los investigadores han comprobado que la comunicación entre hemisferios se produce en la fila A: “Es lo que se llama proyección heterotópica. Por ejemplo, los barriles de la fila E apenas proyectan a la fila E del otro hemisferio, sino que lo hacen mayormente a través de la fila A”, explica Ramón Reig y añade que esto es muy interesante porque es precisamente en la fila A donde se encuentran los receptores de los bigotes de la línea media.

Los expertos utilizaron un anestésico común (lidocaína) para bloquear toda la información procedente de un lado del hocico del ratón con el fin de comprobar qué sucedía cuando el animal solo podía procesar la información de un lado. Una vez más, comprobaron que la información viaja a través de fila A conectando ambos hemisferios.

Para validar estos resultados, los investigadores imitaron lo que habían llevado a cabo a nivel sensorial en los bigotes del ratón con técnicas de optogenética. El experimento consistió en estimular directamente con luz la corteza cerebral para observar la respuesta de las neuronas de las filas A y, efectivamente, observaron que la respuesta coincidía y daba lugar al mismo fenómeno.

Un paso más allá: el cuerpo estriado

Los investigadores han descubierto que el estriado dorsolateral no solo recibe la información táctil, sino que procesa la información táctil bilateral, de ambos hemisferios. El laboratorio que dirige Reig en el IN estudia el estriado para conocer cómo las neuronas de esta región cerebral integran la información sensorial y motora para producir una respuesta coordinada y precisa. Problemas en la función de este núcleo se relacionan con trastornos motores como la enfermedad de Parkinson. Esta nueva investigación también describe de manera precisa la ruta que sigue la información táctil bilateral antes de llegar al núcleo estriado.

Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades, el Programa CSIC de Excelencia Severo Ochoa del Instituto de Neurociencias, la Caixa y el Programa ACIF de la Generalitat Valenciana.

Las nuevas huellas de dinosaurios descubiertas en La Puebla de Valverde (Teruel)

El contenido paleontológico de estos yacimientos aumenta la diversidad de tipos de icnitas en el Jurásico Superior de la subcuenca de Peñagolosa (Cuenca del Maestrazgo, Teruel).

La Fundación Dinópolis ha presentado estas nuevas investigaciones en la 75 Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España.

Fotografía y modelo fotogramétrico de a) una icnita terópoda de tamaño medio (cf. Kayentapus isp.) y b) una icnita ornitópoda de tamaño pequeño. Foto: Fundación Dinópolis.

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, en el marco de la 75 Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España celebrada el pasado día 24 en la Universidad de Zaragoza, ha presentado una nueva investigación sobre dinosaurios de Teruel. En concreto, el estudio trata sobre la descripción y caracterización geológica de dos yacimientos de huellas de dinosaurios en el Jurásico Superior (145-150 millones de años) de La Puebla de Valverde, y que son resultado de las prospecciones llevadas a cabo por la Fundación en este municipio desde el año 2012 hasta la actualidad.

Las huellas estudiadas han sido halladas en distintos niveles estratigráficos y analizadas mediante técnicas de modelización en 3D (fotogrametría). Las icnitas (o huellas fosilizadas) presentan morfologías tridáctilas (tres dedos) muy diversas, que indican diferentes tipos de productores, tanto dinosaurios herbívoros (ornitópodos de tamaño pequeño y grande) como carnívoros (terópodos de tamaño medio y grande). Entre todas ellas cabe destacar una icnita de carnívoro que supone la primera asignación a cf. Kayentapus isp. en el Jurásico Superior de la Cuenca del Maestrazgo.

La diversidad en estos dos yacimientos aumenta considerablemente el número de tipos de huellas diferentes conocidos en el Jurásico Superior de la subcuenca de Peñagolosa. Hasta el momento las huellas dominantes, y descritas en varios yacimientos de los municipios turolenses de El Castellar y Formiche Alto, eran de productores saurópodos, estegosaurios, terópodos de tamaño grande a gigante y ornitópodos de pequeño tamaño.

Esta investigación ha sido llevada a cabo por Andrea Guarido, Diego Castanera y Alberto Cobos y será publicada en el próximo volumen de la revista Geogaceta que edita la Sociedad Geológica de España.

Esta contribución de la Fundación forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento (Gobierno de Aragón), y cuenta también con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España a través de la Unidad de Paleontología de Teruel.

Asimismo, ha sido financiada por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (NextGenerationUE). Todas las acciones cuentan con el apoyo del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. El material estudiado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel.

La parálisis cerebral infantil, la causa más frecuente de discapacidad en los niños

Con el objetivo de crear una mayor conciencia sobre la parálisis cerebral unilateral o hemiparesia infantil, así como de promover la no discriminación de las personas que conviven con esta condición, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organizará el próximo 3 de diciembre el evento virtual “Parálisis cerebral unilateral: las diferentes habilidades hacen que las personas sean únicas”.

La parálisis cerebral unilateral constituye la forma más frecuente de parálisis cerebral infantil (30-40 %)

En España, por cada 1000 niños nacidos vivos, dos de ellos nacen con PCI, lo que aproximadamente supone 1500 casos nuevos cada año. El riesgo de desarrollar PCI es independiente del género. Asimismo, la probabilidad de padecer PCI tampoco varía en función de la etnia ni de la condición social. Todavía es percibida como una condición rara hoy en día, pero hay 17 millones de personas que viven con ella en todo el mundo: por lo tanto, no es rara, sino que se descuida.

La parálisis cerebral infantil (PCI) es la causa más frecuente de discapacidad en los niños, con una estimación de 1,6 casos por cada 1.000 nacidos vivos, más de 10.000 nuevos casos cada año. Esta afección puede ser el resultado impredecible de complicaciones durante el parto, factores genéticos o afecciones subyacentes, cuyas causas aún se desconocen hoy en día. Es importante tener en cuenta que muchas personas con discapacidad por parálisis cerebral aprenden desde la infancia a adquirir habilidades adaptativas, aumentando así sus posibilidades de vivir de forma independiente en la edad adulta. En algunos casos, es necesario un alto nivel de asistencia, mientras que para muchos otros hoy en día es posible mantenerse económicamente y llevar una vida independiente y satisfactoria. Por tanto, es fundamental intervenir con un diagnóstico y tratamiento tempranos.

La parálisis cerebral unilateral constituye la forma más frecuente de parálisis cerebral infantil (30-40 %). Junto con las deficiencias motoras y problemas asociados como deficiencias somatosensoriales y visuales o disminución de la capacidad cognitiva, hay que sumar los factores contextuales, incluidas las características personales del niño, así como los factores ambientales, pueden afectar aún más el nivel de funcionalidad. Estas limitaciones también pueden restringir la participación de estos niños en el hogar, la escuela y la vida comunitaria, afectando negativamente a su calidad de vida.

La actividad, que coincide con el Día Mundial de la Discapacidad, se inscribe en el proyecto europeo Artificial Intelligent in Cerebral Palsy (AINCP) y cuenta con el apoyo de la Fundación de Hemiparesia Infantil de España (HEMIWEB) y de la Fundación FightTheStroke.

El proyecto europeo AINCP tiene como objetivo responder a las preguntas de los niños con parálisis cerebral y sus familias, representando uno de los mayores proyectos de investigación europeos destinados a validar nuevos algoritmos de inteligencia artificial para el diagnóstico funcional y la telerrehabilitación personalizada de niños con parálisis cerebral unilateral.

Desde AINCP, invitan “a todos a participar en este Día Mundial de la Discapacidad, a celebrar juntos estos valores y que, familias, niños, jóvenes y profesionales de la salud podamos trabajar desde el codiseño fomentando tratamientos orientados a la realidad del paciente y a sus necesidades”.

Descubren seis planetas nuevos: cómo lo han hecho es muy curioso

Un equipo internacional ha hallado una peculiar familia de seis planetas en órbita alrededor de una estrella similar al Sol llamada HD 110067. Aunque los sistemas multiplanetarios son comunes en nuestra galaxia, los que se encuentran en una ajustada formación gravitatoria conocida como resonancia se observan con mucha menos frecuencia. El equipo de investigadores, liderado por Rafael Luque, de la Universidad de Chicago, ha publicado un artículo sobre este descubrimiento en la revista Nature. Varios investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), el Instituto de Estudios Especiales de Cataluña (IEEC) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han participado en la investigación.

Los seis planetas del sistema HD 110067 crean juntos un patrón geométrico fascinante debido a su cadena de resonancia. Crédito: Thibaut Roger (NCCR PlanetS).

La configuración resonante significa que las órbitas están sincronizadas de una manera particular. En este caso, el planeta más cercano a la estrella realiza tres órbitas por cada dos del siguiente planeta, lo que se denomina resonancia 3/2, un patrón que se repite entre los cuatro planetas más cercanos. En el caso de los planetas más alejados, se trata de cuatro órbitas por cada tres del planeta siguiente, una resonancia 4/3.

Los sistemas orbitales resonantes como este son extremadamente importantes porque informan a los astrónomos sobre la formación y posterior evolución del sistema planetario. Los sistemas planetarios tienden a formarse en resonancia, pero pueden ser perturbados fácilmente. Por ejemplo, un planeta muy masivo en el sistema, un encuentro cercano con una estrella pasajera o cualquier tipo de fusión o colisión pueden alterar el delicado equilibrio. Por tanto, encontrar un sistema resonante es como observar un sistema planetario fósil.

HD 110067 invita a seguir estudiándolo, ya que nos muestra la configuración inalterada de un sistema planetario que ha mantenido su resonancia desde su formación: es probable que los planetas hayan estado practicando esta misma danza gravitatoria desde que se formó el sistema, hace miles de millones de años. Además, se trata del sistema más brillante conocido con cuatro o más planetas. Dado que todos estos planetas tienen un tamaño inferior a Neptuno y atmósferas probablemente extensas, son candidatos ideales para estudiar la composición de sus atmósferas con el telescopio espacial James Webb de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

Juan Carlos Morales, Guillem Anglada-Escudé e Ignasi Ribas, todos ellos investigadores del ICE-CSIC y el IEEC, participaron en la investigación aportando observaciones realizadas con Carmenes, el instrumento de búsqueda de exoplanetas del Observatorio de Calar Alto codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). También colaboraron programando las observaciones con el planificador de Carmenes, basado en el software Stars, una solución de inteligencia artificial para la planificación de operaciones de misiones espaciales e instrumentos astronómicos desarrollada por el ICE-CSIC, el IEEC y el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB).

“Las observaciones espectroscópicas de alta resolución de Carmenes a lo largo de un año, junto con las del espectrógrafo HARPS-N, se utilizaron para determinar la masa de tres de los planetas del sistema y marcar unos límites estrictos para las demás, revelando que son lo que llamamos planetas de clase sub-Neptuno”, explica Juan Carlos Morales, investigador del ICE-CSIC y el IEEC.

Siguiendo las pistas para encontrar los planetas

El descubrimiento de estos planetas recuerda a una historia de detectives. Las primeras pistas procedieron del satélite Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA, cuyo objetivo es examinar todo el cielo pedazo a pedazo para encontrar exoplanetas de período pequeño (años cortos). En 2020, TESS detectó descensos en el brillo de la estrella HD 110067, lo que indicaba el paso de planetas por delante de su superficie. Estos pequeños eclipses son lo que los astrónomos llaman tránsitos.

Dos años después, TESS volvió a observar la misma estrella. Sumando ambos conjuntos de mediciones, los científicos disponían de un abanico de tránsitos para estudiar. Pero era difícil distinguir cuántos planetas representaban, o precisar sus órbitas; los dos conjuntos de observaciones parecían discrepar entre sí.

“Fue entonces cuando decidimos utilizar Cheops”, explica Rafael Luque. Cheops es el Satélite de Caracterización de Exoplanetas (Characterising Exoplanets Satellite), la primera misión de la ESA dedicada a estudiar estrellas brillantes y cercanas de las que ya se sabe que albergan exoplanetas, y que cuenta con la participación del ICE-CSIC y el IEEC. «Fuimos a pescar señales entre todos los períodos potenciales que esos planetas podían tener”, explica Luque.

Finalmente, los astrónomos identificaron los dos planetas más interiores, con períodos orbitales de 9 días para el más cercano y de 14 días para el siguiente. Un tercer planeta, con un año de unos 20,5 días, fue identificado con la ayuda de los datos de Cheops.

Entonces, los científicos observaron algo extraordinario: las órbitas de los tres planetas coincidían con lo que cabría esperar si estuvieran fijados en una resonancia 3/2. Habían encontrado la clave para desvelar todo el sistema. El equipo científico repasó una conocida lista de resonancias que podrían darse en este tipo de sistemas, tratando de hacerlas coincidir con el resto de tránsitos que había captado TESS. Así, los científicos pudieron predecir que los tres planetas exteriores tienen períodos orbitales de 31, 41 y 55 días. “Cheops nos proporcionó esta configuración resonante que nos permitió predecir todos los demás períodos. Sin esa detección de Cheops, habría sido imposible», explica Luque.

Sin embargo, las observaciones de TESS que tenían alguna posibilidad de confirmar las órbitas predichas de los dos planetas más externos se habían dejado de lado durante el procesamiento, ya que presentaban un exceso de luz dispersa. Un nuevo análisis de los datos para corregir el exceso de luz reveló dos tránsitos ocultos, uno para cada uno de los planetas, exactamente en los momentos esperados por las predicciones. Finalmente, encajaban todas las piezas del rompecabezas.

“El universo nos demuestra que nuestro Sistema Solar no parece ser la norma en lo que a la formación de planetas se refiere, y una vez más nos da un ejemplo de la gran variedad de sistemas planetarios que existen. Este, además de su interés para entender cómo se forman y evolucionan, quizá nos pueda aportar información adicional sobre por qué nuestro sistema planetario es como es”, concluye Pedro J. Amado, investigador del IAA-CSIC que participa en el hallazgo. 

El contrabando en aeropuertos se frenará con inteligencia artificial

La Universidad de Granada, a través de un equipo multidisciplinar de los departamentos de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y Derecho Penal, dirigido por la docente María José Martín Bautista, participa en el proyecto europeo “Bag-Intel”, financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte Europa, en el que se trabaja en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para frenar el contrabando en aeropuertos.

Equipo de investigadores que trabaja en este sistema de IA para mejorar la seguridad en aeropuertos.

Este sistema basado en Inteligencia Artificial (IA) facilita el incremento de la seguridad y el control aduanero en los aeropuertos a través de la identificación automática de contrabando y materiales peligrosos.

En qué se basará este sistema de IA para frenar el contrabando en aeropuertos

La idea es desarrollar un sistema de control y seguimiento del equipaje, mediante la utilización de técnicas de IA, para el análisis de imágenes, objetos y materiales, facilitando la labor de las autoridades aduaneras y asegurando el respeto de los derechos de los pasajeros.

Todos estos aspectos se explorarán a través de casos reales en los aeropuertos de Billund (Dinamarca), Tesalónica (Grecia), y Madrid (España). Finalmente, BAG-INTEL también desarrollará un modelo de negocio sostenible y un plan de implementación para la adopción paneuropea de los resultados del proyecto.

Este proyecto lo conforma un consorcio multidisciplinar de 24 socios de 9 países europeos, incluidos actores industriales, firmas de consultoría y asesoramiento, universidades y organizaciones de investigación, ministerios y autoridades fiscales y civiles. La financiación del proyecto es de 4 millones de euros y tendrá duración de tres años.

La UMA elige este viernes a su nuevo rector entre cuatro candidaturas

Un total de 41.179 personas, integrantes de todos los sectores de la comunidad universitaria, pueden ejercer su derecho al voto mañana viernes, 1 de diciembre, en las elecciones al Rectorado de la Universidad de Málaga que, por vez primera, se realizarán de manera telemática. De ellas, según el censo oficial, 36.293 son alumnos; 1.512, PDI doctor; 1.726 PDI no doctor y 1.648 Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS). Los resultados se darán a conocer a partir de las 20,30 horas.

Candidatos al rectorado de la Universidad de Málaga: Olga Guerrero, Teodomiro López, Juan José Hinojosa y Ernesto Pimentel.

Cuatro candidatos optan a suceder al actual rector, José Ángel Narváez, en estas elecciones. Son, por orden alfabético, la catedrática de Ingeniería Química Olga Guerrero Pérez; el catedrático de Derecho Financiero y Tributario Juan José Hinojosa Torralvo; el catedrático de Química Física Juan Teodomiro López Navarrete y el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos Ernesto Pimentel Sánchez.

Las elecciones en la UMA se realizan por sufragio universal ponderado por sectores de la comunidad universitaria, de acuerdo con los siguientes porcentajes:

– Sector de Profesores doctores con vinculación permanente: 54%

– Sector de Personal docente e investigador que no sean doctores, o que siendo doctores no tengan vinculación permanente: 8%

– Sector de Estudiantes: 25% del total.

– Sector de Personal de Administración y Servicios: 13%

Al tratarse de votación electrónica, los resultados se conocerán inmediatamente después de cerrarse el proceso, a las 20,00 horas.

Si no hay segunda vuelta, la jornada lectiva siguiente (4 de diciembre) se dedicará a la proclamación provisional del rector/a. La proclamación definitiva del nuevo rector o rectora se dejaría para el 11 de diciembre.

Posible segunda vuelta

En el caso de que ninguno de los candidatos consiga la mayoría absoluta, hay prevista una segunda vuelta, cuya votación tendría lugar el 12 de diciembre. Una vez agotado este proceso, la proclamación definitiva del rector/a sería el 18 de diciembre.

Un trabajo sobre la radicalización islámica, primer Premio Nacional Cristina Rechea de la UCLM

Jimena Moreno Rubio, estudiante de máster en la Universidad Autónoma de Madrid, recogió ayer tarde el Premio Nacional al Mejor TFG -Trabajo Fin de Grado en Criminología “Cristina Recha”, por su trabajo “Contranarrativa como estrategia de reducción del riesgo de radicalización islamista en jóvenes españoles”. Es la primera edición de este premio que otorga el Centro de Investigación en Criminología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en memoria de la catedrática de la Universidad regional, Cristina Rechea.

Jimena Moreno Rubio ha ganado este premio en el área de Criminología.

El acto de entrega, celebrado en el aula magna del edificio Melchor de Macanaz, congregó a cerca de 200 estudiantes del Grado en Criminología. La bienvenida corrió a cargo del vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez; y del decano de la Facultad de Derecho de Albacete, José María Martí.

Jimena Moreno Rubio recogió su premio de la mano del jefe de la Policía Local de Albacete, Pascual Martínez. Su trabajo, “Contranarrativa como estrategia de reducción del riesgo de radicalización islamista en jóvenes españoles”, está dirigido por la doctora Andrea Giménez-Salinas Framis, de la Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, de Madrid, y se centra en el papel que tienen las narrativas extremistas en los procesos de radicalización, y cómo estos se pueden combatir con “contranarrativas”, mensajes que ofrecen alternativas positivas y deslegitiman la propaganda radical.

En este estudio “se identifican los elementos que permiten elaborar una contranarrativa eficaz y se realiza una propuesta propia de contranarrativa para reducir el riesgo de radicalización en jóvenes españoles vulnerables”, como indica.

Jimena Moreno, madrileña de nacimiento, concretamente de San Sebastián de los Reyes, estudió el doble grado en Criminología y Psicología de la Universidad Pontificia Comillas, graduándose en 2022. Actualmente, estudia el “Máster de formación permanente en Inteligencia para la Seguridad” de la Universidad Autónoma de Madrid y es becaria en la unidad de inteligencia de una empresa.

El acto se completó con la celebración de una mesa redonda titulada “La prevención en criminología” que, moderada por la profesora de la UCLM Rosario Vicente Martínez, contó como participantes como el inspector jefe de la Brigada Provincial de Información. CNP de Albacete, Carlos Vallejo Chamorro; el teniente José Olivares Domínguez, jefe del Grupo de Información. Comandancia de la Guardia Civil de Albacete; y el subdirector de Tratamiento de la Prisión Provincial de Albacete, José Javier García Aroca.

La clausura corrió a cargo de la directora del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM, Esther Fernández, y de la profesora del Máster en Criminología y Delincuencia Juvenil, Raquel Bartolomé, también decana de la Facultad de Enfermería de Albacete.

Quién fue Cristina Rechea

Catedrática de Psicología Básica de la UCLM, experta en el área de la Percepción Visual, Cristina Rechea Alberola trabajó en un primer momento en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se doctoró, para llegar posteriormente a la Universidad de Castilla-La Mancha, en la Facultad de Derecho en Albacete.

En 1990 puso en marcha junto a otros compañeros el Máster en Criminología de Albacete, que se convirtió en un referente nacional e internacional. En 1999 impulsó la creación del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM, que dirigió hasta su jubilación en 2015.

Investigadora principal de proyectos nacionales y europeas financiados y directora de 18 tesis a lo largo de su trayectoria académica, Cristina Rechea fue miembro fundadora y primera presidenta de la Sociedad Española de Criminología Científica (SEIC), así como miembro fundadora de la Sociedad Europea de Criminología.

Entre sus reconocimientos, destaca el Premio Español de Criminología ‘Rafael Salillas’ para criminólogos de reconocido prestigio en 2008. Su compromiso con la transferencia de conocimiento la llevó a ser asesora de instituciones y organizaciones relacionadas con la criminología y patrona de la Fundación Atenea y de la Fundación Fiadys. En 2017 recibió el galardón ‘Profesionalidad y Compromiso’ de la Fundación Diagrama.

La UJA cierra el acuerdo para que 81 sanitarios impartan clase en el Grado en Medicina

Aprobación por parte de la Comisión mixta de seguimiento del convenio específico de la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén para la utilización de las instituciones sanitarias en la investigación y la docencia, de un total de 81 plazas de profesorado asociado del Concierto de Instituciones Sanitarias (CIS), que se incorporarán a la UJA para la impartición de docencia, fundamentalmente práctica, en los cursos 3º, 4º, 5º y 6º del Grado en Medicina.

Reunión celebrada este miércoles entre las distintas instituciones

Este acuerdo conseguido va a permitir, como señala el Rector Nicolás Ruiz, “la incorporación a la UJA de 81 profesionales que trabajan en los hospitales de la provincia de Jaén, fundamentalmente la mayor parte de ellos en el Hospital Universitario de Jaén, lo que va a posibilitar que la docencia del Grado en Medicina, sobre todo la relativa a materias clínicas, se pueda impartir con plenas garantías de calidad y rigor”.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, agradece “la voluntad política” de la Consejería de Salud y Consumo, así como del Gobierno andaluz, para el desarrollo del Grado de Medicina. En este sentido, el Rector ha agradecido el esfuerzo realizado tanto por el gerente del Hospital Universitario de Jaén, Javier Vadillo, como del Secretario General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Isaac Túnez.

Asimismo, el Rector de la Universidad de Jaén señala que “hay que seguir trabajando para
terminar las infraestructuras y los equipamientos e ir incorporando a estos 81 profesionales, que
permitan la mejor formación de nuestros estudiantes en los próximos cursos”.

Nuevo microtítulo de la UHU sobre la digitalización del transporte y la logística

La Universidad de Huelva y la Asociación Onubense de Transportes por Carretera han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha del título propio de formación permanente denominado “Microcredencial en Digitalización y Transformación Digital en el Sector del Transporte y Logística”, que estará dirigido por Juan José García del Hoyo, Catedrático de Economía de la UHU.

La rectora de la UHU junto a los impulsores de esta nueva microcredencial.

En virtud de dicho convenio, la Onubense y la AOT se comprometen a unir conocimientos y experiencias con la finalidad de ofrecer a los trabajadores del sector del transporte y de la logística herramientas y conocimientos de carácter práctico que les permitirán “actualizar y optimizar los procesos llevados a cabo en materias como la gestión de información y el uso de aplicaciones, entre otras cuestiones.

Para ambas entidades se trata de “una actualización necesaria que fomentará el desarrollo de este sector y mejorará y abrirá potencialmente nuevas oportunidades profesionales”. Entre algunos contenidos del curso cabe destacar logística y transporte 4.0; big data y data mining; documentación digital en el transporte digital; marketing digital; sistemas de pago electrónicos; gestión de procesos y comercialización a través de Internet. La primera edición del título se impartirá en este año 2023 y se prevé que se desarrollen dos ediciones más, en 2024 y 2025.

En la firma del convenio han estado presentes María Antonia Peña Guerrero, rectora de la Universidad de Huelva y el presidente de la Asociación Onubense de Transportes por Carretera, Rafael Carrasco Vélez, quienes han destacado “el beneficio que pueden ofrecer a la población proyectos como este en la provincia onubense”.

Murcia dispone de menos del 10% de las plazas de salud mental necesarias para mayores

La Región de Murcia solamente cuenta con 50 plazas específicas para personas mayores con problemas de salud mental, menos de un diez por ciento de las 600 que se necesitan, según han explicado, hoy, especialistas en la presentación del Congreso Internacional de Salud Mental, Diversidad y Sostenibilidad, que se celebrará en febrero de 2024 organizado por la Fundación Universitaria San Antonio, titular de la UCAM, la Fundación Hefame y la Fundación Atalaya (Asociación GINSO).

El congreso sobre salud mental en personas mayores se ha dado a conocer en la Sala Capitular del Monasterio de Los Jerónimos.

Este encuentro se centrará en la psicogeriatría, abordando de manera multidisciplinar la salud mental de las personas mayores con una visión global de la atención e incluirá la participación de expertos nacionales y de otros países.

La Sala Capitular del Monasterio de Los Jerónimos ha acogido una reunión para la puesta en marcha del evento, en la que han participado María Dolores García, presidenta de la Fundación Universitaria San Antonio; Enrique Ayuso, presidente de la Fundación Hefame; Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la Universidad Católica; Pilar Zafrilla, vicedecana del Grado en Farmacia; Enriqueta Fernández, directora de Fundación Hefame; Carlos Fernández, consejero de Fundación Hefame; e Isabel Martínez, coordinadora del Grupo de Investigación de la Cátedra.

“Hay un dato fundamental. Las plazas para personas mayores con problemas de salud mental en nuestra Región son 50, y la demanda normal que deberíamos atender está en torno a las 600. Es decir, tenemos problemas para ubicar a nuestros mayores si sufren un problema de salud mental. Es un dato demoledor y esa cifra es la que nos da la razón de que es un tema urgente”, ha concretado el director de la Cátedra de RS de la UCAM.

El congreso hará un llamamiento a la iniciativa privada y a la sociedad civil para abordar un problema crucial que afecta a miles de murcianos en sus hogares, enfatizando Meseguer en la urgencia de atender a las personas mayores, especialmente las más vulnerables que padecen problemas de salud mental.

El enfoque multidisciplinar será fundamental al tratarse de un asunto complejo y por ello se contará con la participación de expertos en diferentes ramas de ciencias de la salud, como medicina, farmacia, psicología, nutrición o enfermería, sin olvidar a las ciencias políticas y sociales. El punto de referencia será la farmacia comunitaria y la atención especializada a personas mayores con diagnóstico de enfermedad mental, ya que el papel de los farmacéuticos en el cuidado de los mayores toma una relevancia crucial.

Tal y como propuso Enrique Ayuso “podría ser un servicio de humanización incluido como atención farmacéutica comunitaria. Sería de vital importancia por conectar en primera línea y a diario con los mayores, que son los pacientes más vulnerables, que sufren soledades no deseadas, fragilidades crónicas, deterioros cognitivos, y otras tantas circunstancias socio sanitarias que afectan en su salud mental”.

Por ello, este congreso es una oportunidad para que los mayores no queden atrás en las estrategias institucionales, a nivel nacional y regional y busca ser un espacio de reflexión y acción, convocando a expertos, profesionales y la sociedad en general para afrontar los desafíos actuales en este ámbito.

Estudiantes de la UHU identifican trastornos mentales mediante un sistema de inteligencia artificial

Alumnos premiados en el I Congreso de IA en Andalucía

Como señaló la OMS en un informe sobre las consecuencias que la pandemia de la COVID-19 tuvo en la salud mental de la población, hubo un aumento significativo de los problemas de depresión y ansiedad. Ahora, los alumnos del Máster en Ingeniería Informática de la Universidad de Huelva, Laura Vázquez Ramos y Carlos Moreno García, han desarrollado un sistema de inteligencia artificial para detectar trastornos mentales, que ha logrado el segundo premio al mejor Trabajo Fin de Máster sobre Inteligencia Artificial, en el I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía que se llevó a cabo del 22 al 23 de noviembre en Granada.

El trabajo premiado, titulado “Detección Temprana de Riesgos de Trastornos Mentales
Mediante Técnicas de Deep Learning”, se destacó entre cerca de 100 trabajos presentados por
las nueve universidades públicas andaluzas. Este reconocimiento fue otorgado por la empresa Sopra Steria en el marco de los Premios a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Cómo funciona la detección temprana de los trastornos mentales

Los estudiantes han desarrollado y entrenado modelos de Inteligencia Artificial que, mediante técnicas avanzadas de Deep Learning y Procesamiento de Lenguaje Natural, logran identificar patrones y señales asociadas a posibles riesgos de trastornos mentales como la depresión o problemas alimenticios en mensajes publicados en redes sociales, lo que significa un avance importante en la detección temprana de situaciones de salud mental a través del análisis de contenido digital.

Este logro resalta la excelencia académica de los estudiantes andaluces y subraya el reconocimiento a la labor destacada en el ámbito de la Inteligencia Artificial y el Procesamiento del Lenguaje Natural.

Este TFM se enmarca en una iniciativa del Grupo de Investigación “Ingeniería de la
Información y del Conocimiento (I2C)”
, que facilita y apoya a los estudiantes del Grado y
Máster en Ingeniería Informática en la realización de trabajos relacionados con la Inteligencia
Artificial aplicados a diferentes ámbitos de estudio.

La Universidad de Huelva fortalece así su papel en la investigación y formación de jóvenes profesionales en el campo de la Inteligencia Artificial en Andalucía.

La UCLM, un sitio en la aviación con el Instituto de Investigación Aplicada a la Industria Aeronáutica

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, entre otros, han inaugurado este lunes el Instituto de Investigación Aplicada a la Industria Aeronáutica (INAIA), que ocupa el antiguo Taller de Reparación y Herramientas de la Fábrica de Armas.

Autoridades civiles y militares se han unido al rector de la UCLM en la inauguración del INAIA.

Con una inversión superior a 3,23 millones de euros, de los que 893 000 corresponden a equipamiento científico, el edificio que hoy acoge el INAIA ha sido rehabilitado y adaptado para la actividad investigadora mediante la cofinanciación del programa operativo de Castilla La Mancha FEDER 2014-2020, dentro del eje prioritario 1, orientado a potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. “Entre 2018 y 2023 el INAIA ha generado proyectos nacionales, regionales e internacionales más contratos con empresas por casi 3,6 millones de euros”, señaló el rector en su alocución, recalcando la importancia de la investigación en la generación de riqueza.

Garde explicó que toda esa financiación obtenida en proyectos competitivos, 700 000 euros corresponden a contratos con empresas, lo que demuestra “que además de ser competitivos prestamos un servicio de interés para la industria”. El rector agradeció al personal de la UCLM y del INAIA y a los representantes institucionales su compromiso con la investigación y, particularmente, el apoyo del Ejército del Aire y del Espacio y del Ejército de Tierra, así como de la Policía Nacional, “con quienes vamos a incrementar la colaboración en docencia, investigación y transferencia”.

Además de reconocer la implicación del anterior equipo de gobierno de la UCLM, con el exrector Miguel Ángel Collado a la cabeza, y la del equipo actual, cuyos vicerrectorados de Política Científica, Economía e Infraestructuras han participado activamente en la puesta en marcha y desarrollo del INAIA, Garde anunció que a partir de febrero la UCLM recibirá en Toledo el Falcon donado por el Ejército del Aire como resultado de un proceso de negociación llevado a cabo con la participación del director del INAIA, el catedrático en Máquinas y Motores Térmicos Octavio Armas Vergel.

El rector ha remarcado el carácter de transferencia que tendrá este nuevo centro.

Por su parte, Ricardo Cuevas reiteró el compromiso del Gobierno regional con la UCLM, “cuya productividad es máxima”. También destacó la posición de la UCLM en el ranking de Shanghái, “entre las 700 mejores, lo que significa, dijo, que la institución, en apenas cuatro décadas “está entre el 2 % de mejores universidades del mundo, y eso es un orgullo a nivel regional”. El director general de Universidades subrayó la importancia del sector aeronáutico y dijo que “vamos a estar muy pendientes porque sois un referente a nivel regional”.

En su intervención, el alcalde de Toledo apostó por potenciar la colaboración entre Ayuntamiento y Universidad, que “da resultados muy positivos para la ciudad”. Inaugurar el INAIA “es muy importante y sitúa a Toledo en la vanguardia”, dijo Velázquez, que subrayó el compromiso de la UCLM y el Ayuntamiento “para mejorar día a día la salud del río Tajo” a través de la futura depuradora. También anunció que el próximo verano se pondrá en marcha un plan para convertir a Toledo en un centro de prestigio en la enseñanza del español, que los presupuestos municipales para 2024 contemplan la recuperación del campo de fútbol Carlos III, que el propósito es “explorar vías” para “compartir” esta instalación con la Facultad de Ciencias del Deporte y que el Ayuntamiento tiene la intención de recuperar la antigua Escuela de Enfermería para convertirla en residencia universitaria.

En la inauguración se ha podido visitar uno de los talleres del INAIA.

El acto de presentación del INAIA ha incluido los reconocimientos a la Policía Nacional, al Ejército de Tierra y al Ejército del Aire y el Espacio, por donar, respectivamente, los motores turboeje de helicóptero, el helicóptero Bölkow y el motor a reacción Phantom, así como el Falcon que recibirá el campus en 2024.

En el acto inaugural han intervenido también el director del INAIA, Octavio Armas Vergel; la directora de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial, Arántzazu Gómez Esteban; el comisario principal jefe de Medios Aéreos de la Policía Nacional, Pedro Prieto Poveda; el General de Brigada del Ejército de Tierra José Vicente Haro, y la general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio Loreto Gutiérrez Hurtado. Además, han asistido otras autoridades académicas, civiles y militares, así como representantes del sector industrial, personal de la UCLM y directivos de la Asociación de Antiguos Aprendices de la Fábrica de Armas.

El acto terminó con una visita a las instalaciones del INAIA, donde el personal investigador mostró a los asistentes el trabajo que realizan los laboratorios de Mecatrónica, Fabricación con control numérico, Materiales, Estructuras y Sistemas Propulsivos.

Estudiantes realizan la primera Disección Aislada del Sistema Nervioso en Perú en una muestra cadavérica rescatada tras la pandemia

La Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentó el proyecto “Disección distal proximal del Sistema Nervioso Periférico y Central de un cadáver del Anfiteatro de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNMSM”. La investigación fue presentada en el Tercer Congreso Peruano de Ciencias Morfológicas realizado por la Universidad de Piura.

El equipo estuvo conformado por los estudiantes: Andrés Manuel Tananta Ramírez, Leonardo Manuel Cabrera Pérez, Jacob Antonio Cabrera Montalico, Alfredo Iván Cotrado Ricapa, Kevin Paul Tineo de la Cruz y Roland Ronaldo Saénz Huané con el apoyo del Dr. Correa, jefe de la Sección Anatomía y el Dr. Teódulo Basaldúa, jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas.

La investigación inició en el anfiteatro de anatomía de la mencionada facultad, donde el equipo de ayudantía de cátedra de anatomía, enfrentado a un inesperado desafío producido por la pandemia, se abocó al estudio del sistema nervioso a través del Proyecto de Disección del Sistema Nervioso Periférico y Central, el primero que se realiza en el Perú.

El reto consistía en recuperar algunas muestras anatómicas que se quedaron fuera del mortuorio, lugar que asegura la conservación de los cadáveres, por la emergencia sanitaria. Ante esta situación, los estudiantes decidieron escoger las secciones mejor conservadas de los cadáveres. Uno de ellos en particular llamó su atención, ya que aún conservaba el cerebro. Este hallazgo inspiró a los investigadores a comenzar un proyecto pionero en el Perú, una disección aislada del sistema nervioso, conservando la columna vertebral, que da soporte a los nervios.

“Cada miembro del equipo se sintió atraído por una región específica del cuerpo humano, lo que llevó a una distribución de tareas meticulosa”, señala Andres Tananta, estudiante sanfernandino de Medicina Humana. A partir de este punto, se inició un proceso de disección que implicaba la extracción gradual de músculos, vasos sanguíneos y nervios, mientras se avanzaba hacia el centro del cuerpo, retirando cuidadosamente huesos y tejidos musculares, manifiesta Tananta. Este proceso colaborativo, que involucró a seis estudiantes trabajando en conjunto, se llevó a cabo durante dos meses, demostrando la eficacia de la colaboración en equipo.

El resultado de esta ambiciosa empresa es un Sistema Nervioso completo, desde las extremidades hasta el cerebro y los nervios craneales, muestra que ahora es conservada en alcohol. Este método de conservación asegura la deshidratación y firmeza a largo plazo de la muestra, lo que facilitará futuras investigaciones y estudios en la Facultad de Medicina.

Se supo que este proyecto tiene como referente a un proyecto similar realizado en Costa Rica. Pero es importante destacar que este diseño peruano tiene un componente de “reciclaje anatómico”, ya que se preservaron diversas regiones del cuerpo humano, incluido uno de los ojos, con el propósito de facilitar el aprendizaje continuo de los estudiantes y contribuir al avance de la ciencia médica.

Un profesor de la UMA, Premio de Periodismo Manuel Chaves Nogales

El profesor del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga, Agustín Rivera, ha sido galardonado con el III Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’, convocado por la Diputación y la Asociación de la Prensa de Sevilla. En el apartado de prensa, Rivera ha conseguido este reconocimiento por su reportaje “Hiroshima: la superviviente de la bomba atómica y el fantasma de la niña que le pidió agua”, publicado en el periódico digital El Confidencial.

Agustín Rivera con su último libro dedicado a la bomba de Hiroshima.

Empleando distintos géneros y estilos, y partiendo de una extensa entrevista a una de las supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, Rivera aplica las herramientas del periodismo narrativo y su amplio conocimiento de la cultura y el idioma japonés para reivindicar a los ‘hibakusha’ y, de un modo especial, a tantas mujeres que perdieron su juventud a causa de los bombardeos estadounidenses sobre estas ciudades japonesas.

En un contexto en el que los grandes conflictos internacionales han reabierto el debate sobre las armas nucleares, y Hollywood ha renovado el imaginario sobre el tema con películas como ‘Oppenheimer’, el texto de Rivera da voz, antes de que fallezcan, a unas víctimas que casi ocho décadas después todavía siguen esperando que se les pida perdón.

Han compartido el reconocimiento, en otras categorías, María Carou (RNE), en radio; Mavi Doñate (TVE), en televisión; y Álvaro García (El País), en fotografía. El jurado también ha concedido menciones especiales a Manuel Ruiz Rico (Muy Interesante), en prensa; y a Janira Gómez (France24 Español), en televisión.

Agustín Rivera inicia su trayectoria profesional en Diario 16 de Málaga, su ciudad natal. En 1996 se incorpora al periódico El Mundo, en el que permanece 12 años, Primero es corresponsal en Málaga de la edición andaluza y luego pasa a la redacción central en Madrid. Más tarde es corresponsal en Tokio y trabaja como enviado especial en 14 países de cuatro continentes. En 2009 ingresa en El Confidencial, en el que continúa, y se especializa en crónicas y reportajes.

En 2000 fue mención especial del Premio de Periodismo Manuel Alcántara para jóvenes periodistas. Es doctor en Periodismo y profesor de Universidad de Málaga. Es autor de los libros El viaje de los ingleses (2007), El cortijo andaluz (2012), Manuel Alcántara: 15 asaltos de leyenda (2014), que es su tesis doctoral, e Hiroshima: testimonios de los últimos supervivientes (2023).

La comunicación, puerta para la integración de personas inmigrantes

Durante dos días la Universidad de Almería ha acogido la Jornada Internacional Comunicarse con migrantes. Comunicar la migración en la que expertos de diferentes ámbitos han expuesto las dificultades que encuentran las personas migrantes cuando llegan a España con la barrera lingüística.

Martin Sosinscki, de la Universidad de Granada, y Margarita Asensio, coordinadora de la jornada.

“Estas jornadas nacen de la necesidad de ser conscientes de que se requiere de profesionales desde distintos ámbitos sociales que sepan ser puentes de unión interculturales (mediadores). En este sentido, la comunicación se constituye como el primer elemento para poder establecer el diálogo entre culturas. Por otro lado, una gestión deficiente de la comunicación entre los distintos actantes sociales puede conllevar discursos xenófobos, racistas, de odio, intolerantes, entre otros, no aceptables en una sociedad democrática y plural”, ha explicado Margarita Asensio, coordinadora de la jornada y profesora ayudante doctor en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UAL.

En ellas, “se están buscando respuestas y generando criticidad sobre la comunicación y la migración desde varias perspectivas: la manera de comunicarse con los migrados, cómo ayudar a que se comuniquen y cómo se comunica la migración, a través de profesionales de distintos ámbitos”, señala Asensio.

En la actualidad, el aprendizaje de la lengua española “por desgracia es una tarea pendiente que tenemos en España porque no está del todo regularizado, prácticamente no existen escuelas de idiomas. En Andalucía hay muy pocas y en Almería sólo desde 2019 existe una en El Ejido. Un gran déficit dada la gran cantidad de personas que necesitan aprender nuestro idioma. Algo fundamental para que estas personas puedan estar dentro de la sociedad precisamente a través de la lengua, que es lo que les va a permitir entendernos y nosotros a ellos. La comunicación, a través de la lengua, es posiblemente, la más eficaz arma para combatir los prejuicios y los discursos de odio”.

A través del plantel de ponentes, lo que se ha intentado ha sido “visibilizar los diferentes sectores donde encontramos migración o necesidades comunicativas para los migrantes como es el caso del sanitario, para lo que contamos con el testimonio de un matrón y una mediadora social del Hospital de Universitario de Poniente. También, participaron varios profesores y profesoras de la Escuela de Idiomas de Almería y de Granada para analizar y reflexionar sobre las lenguas principales de la migración aquí en Almería en este caso principalmente la lengua árabe, pero también otras como el senegalés”, ha explicado la coordinadora de la jornada.

Este jueves la jornada ha contado con la presencia de Marcin Sosiński, de la Universidad de Granada, con la ponencia Enseñar a comunicar en otra lengua. La alfabetización a adultos migrados, en la que ha explicado que existen muchos perfiles de migrantes. “Por ejemplo, pueden venir de una sociedad donde no existe la escritura o donde la escritura existe, pero no han aprendido a leer y escribir, etc.”.

Estas personas encuentran muchísimas dificultades, tanto de tipo cognitivo como afectivo. “Estas últimas pasan un poco desapercibidas porque cuando una persona adulta tiene que aprender a leer y a escribir y tiene su vida hecha, sus hijos y su trabajo, este aprendizaje no es una prioridad. Además, les cuesta ir a clase y aprender. Y en su día a día, cuando tienen que rellenar un documento para una administración o para la escuela de sus hijos no saben, o ven que los demás pueden leer el periódico y ellos no. Notan que les falta algo que los demás tienen y eso les hace sentirse mal. Les crea una barrera psicológica que es necesaria vencer”.