La UAL fomentará prácticas en pequeños municipios para evitar la despoblación

En el año 2023 nació el proyecto piloto denominado ‘Marca Pueblo’, promovido por el profesor de la Universidad de Almería Jaime de Pablo, cuyo objetivo es implicar a los agentes económicos y sociales en la innovación tecnológica para aspirar a un desarrollo sostenible explotando racionalmente los recursos de cada municipio.

En el marco del mismo, se han desarrollado las segundas jornadas que llevan su nombre en el Auditorio de la Universidad de Almería inauguradas por el rector, José Céspedes, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Nuria Rueda, y Jaime de Pablo Valenciano, responsable de las jornadas.

En su intervención, el rector ha destacado que es un honor poder inaugurar estas jornadas que se pusieron en marcha el curso pasado con la primera edición. “Esta universidad tiene una asignatura pendiente con los municipios del ámbito rural de la provincia y por eso es necesario intensificar sus relaciones para evitar el despoblamiento que se cierne sobre los pueblos y la desertificación de los mismos. Uno de los varios aspectos que provocan el despoblamiento es precisamente que los jóvenes se marchan a estudiar a la universidad y, en la mayoría de las ocasiones, no vuelven a vivir y a trabajar a sus localidades de origen. Por ello, desde la Universidad de Almería tenemos el firme propósito de apoyar a estos municipios”.

Para ello, el rector ha anunciado una serie de acciones concretas encaminadas a crear oportunidades para afianzar a los jóvenes egresados universitarios en su territorio. “Vamos a empezar por incentivar el sentimiento de ser de pueblo en las aulas universitarias y fomentaremos las prácticas curriculares y extracurriculares de los estudiantes de nuestra universidad en los municipios rurales. Otra de las medidas será promover la celebración de jornadas y seminarios que se relacionen con las problemáticas concretas de los pueblos de nuestra provincia, actividades que se desarrollarán tanto en la universidad como en los propios municipios”.

Asimismo, José Céspedes ha explicado que se pondrá en marcha una campaña intensa de promoción de la UAL en comarcas como Los Vélez, la Alpujarra, y el Valle del Almanzora para evitar que los jóvenes de esos municipios marchen a otras universidades. Por otra parte, se ha centrado en el problema del envejecimiento de la población de los municipios rurales para lo que la universidad “buscará medidas para llevar a cabo estudios que redunden en la mejora de la vida de estas personas”.

Por último, el rector ha adelantado que la UAL “fomentará los buenos hábitos saludables por medio de la extrapolación de programas que han tenido éxito entre la comunidad universitaria, como es el caso, por ejemplo, del programa UAL-Activa que tantos beneficios está proporcionando”.

Desarrollo de la jornada del Proyecto Pueblo en el Auditorio de la UAL.

Qué acciones se han desarrollado con el Proyecto Pueblo

Jaime de Pablo Valenciano, ha destacado que este proyecto surgió tres meses antes del inicio de la pandemia. “Se planteaba ver cómo los pueblos son todos diferentes para lo cual se hizo un diagnóstico de los mismos. Ahora estamos centrados en la puesta en práctica de la Agenda 2023 de Naciones Unidas. Hasta la fecha han participado 15 municipios, actualmente participan 14, hay algunos en reserva, y esperamos ampliar el número en breve”. También ha explicado que el objetivo de estas jornadas es “dar a conocer al alumnado de la Universidad de Almería los pueblos que hay en la provincia y las voluntades que tienen”.

Uno de los municipios adscritos a este proyecto es Alcóntar. Su alcalde, Antonio Salas, lo ha calificado como “proyecto atractivo en el que contamos con la complicidad de la Universidad de Almería para dar a conocer al estudiantado los asuntos que nos preocupan. Son unas jornadas participativas en las que recibimos consejos de los estudiantes con el fin de llevar a cabo iniciativas interesantes”.

Entre las que se están poniendo en marcha en este municipio, el alcalde ha destacado la ‘Residencia horizontal’.  “Consiste en rehabilitar las casas vacías del municipio para que su planta baja se convierta en un lugar habitable individualizado. Es algo innovador avalado por la UAL y ya está en manos de la Junta de Andalucía para que todos los municipios pequeñitos que tienen muchas casas vacías con tendencia a perder población, vayan recuperando habitantes. Además, permite recuperar el patrimonio. Esperamos ser una experiencia piloto que se extrapole a otros municipios”.

Por su parte, Manuel Martínez, alcalde de Serón, ha señalado que este proyecto les ha permitido “desvelar potencialidades del pueblo de Serón que nos permitan buscar alternativas de empleo y mejoras para la ciudadanía. Tenemos iniciativas de educación relacionadas con un ciclo formativo de energías limpias, eólica o fotovoltaica, teniendo en cuenta que Serón es el principal municipio de Andalucía en cuanto a producción de energía eléctrica. Otra vía de acción es el desarrollo turístico. El sector turístico desde el punto de vista económico puede potenciar mucho el pueblo de Serón y asentar la ciudadanía. El proyecto ‘Marca pueblo’ es el reto rural de la lucha contra la despoblación y de hacer que la gente se sienta más feliz en los pueblos con alternativas de empleo y ocio”.

Tras la inauguración, las jornadas han tenido como protagonistas a municipios del Almanzora y Levante con la participación de los ediles de Alcóntar/Hijate, Laroya, Líjar, Serón y Lubrín. Todos ellos han contado su experiencia y sus proyectos de cara a evitar la despoblación y el desarrollo sostenible.

A continuación, se ha desarrollado el bloque ‘Experiencias de casos en los municipios rurales’ exponiendo los casos de las empresas ‘Al-Mihras’; ‘Atrévete a saber’, ‘Be Naturalsport’, ‘La Almazara de Lubrín’ y ‘Proyecto COMPÁS’.

Casi 4.000 plazas y más financiación para la nueva convocatoria Erasmus + de la UAL

El Vicerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería ha presentado este viernes, 15 de diciembre, la convocatoria del programa Erasmus+ de becas de movilidad internacional para estudiantes de grado para el curso 2024/2025.

El nuevo Programa Erasmus + cuenta con un notable incremento en su financiación, incluyendo la mayor dotación para alumnos con menos oportunidades. Además, se ha aumentado el número de plazas ofertadas alcanzando las 3890. En la convocatoria participan 317 universidades de 41 países (28 del programa y 13 del resto del mundo).

El vicerrector de Proyección Internacional, José Carlos Redondo, ha destacado que se trata de “una convocatoria muy ambiciosa con importantes novedades y que dará la oportunidad al alumnado de la Universidad de Almería de vivir la experiencia Erasmus. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 8 de enero”.

Quiénes pueden optar a una beca Erasmus en la UAL

Para optar a las plazas, los alumnos deben estar matriculados este curso en algunas de las titulaciones sobre las que se ofertan plazas y tener debidamente acreditados sus conocimientos de idiomas con un nivel B1 de inglés o del idioma en el que se imparte la docencia. Además, no deben de haber realizado una movilidad Erasmus con anterioridad superior a 7 meses, debido a que el máximo es de 12 por ciclo de estudios.

Podrán solicitar un máximo de 10 plazas por estudiante. La selección se dará mediante un proceso de baremación en el que se prioriza el no haber realizado una estancia Erasmus con anterioridad, la nota media del expediente, el idioma certificado, el número de créditos superados o la participación en el programa de plurilingüismo.

Esta convocatoria se suman nuevos países al apartado de ‘Asociados del resto del mundo’: Brasil, Estados Unidos, Malasia y Taiwán.

Qué países ofertan el mayor número de plazas

En cuanto a los países con mayor número de plazas, representando a más del 75 por ciento del total, se encuentran Italia (884), Francia (650), Alemania (437), Polonia (388), Portugal (293), Bélgica (237) y Eslovaquia (102).

Las titulaciones que tienen mayor número de plazas son el Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas, Grado den Administración y Dirección de Empresas (Plan 2010) y el Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica.

La financiación de las becas tiene diferentes componentes, con partidas del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) y de la Junta de Andalucía.

La dotación varía según destino, sean países del Grupo 1 (con costes de vida más altos), Grupo 2 (países con costes de vida medios) y Grupo 3 (países con coste de vida más bajos). Las cantidades en el caso de países del programa KA131 varían entre un máximo de 1.073 euros, más transporte, y un mínimo de 589 euros más transporte.

En el caso de que el destino sean países del resto del mundo, del programa KA171, la cantidad mensual será de 700 euros, en función a las fechas reales de la estancia. Los estudiantes con menos oportunidades recibirán un plus de 250 euros. También está contemplada una ayuda adicional para cubrir gastos de viaje.

La UGR consigue 1,4 millones de euros para siete proyectos de I+D en colaboración con empresas

La Universidad de Granada ha conseguido 1,4 millones de euros de financiación para siete proyectos de I+D en colaboración con empresas. Estas ayudas, promovidas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación, tienen por objeto fomentar la colaboración público-privada mediante la financiación de proyectos de desarrollo experimental innovadores, en colaboración entre empresas y organismos de investigación.

Se busca transferir e incorporar conocimientos y resultados científico-técnicos a los procesos de innovación empresarial, permitiendo la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios.

Con esta financiación, la Universidad de Granada participará en los próximos años en siete proyectos de colaboración público-privada junto con otras 16 empresas y entidades, para transferir sus capacidades de investigación en la búsqueda colaborativa de soluciones y generación de nuevos resultados, de interés tanto para las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como para el mercado.

Estos proyectos movilizan una financiación conjunta de 3,4 millones de euros, de los que la UGR ejecutará 1,4 millones, para llevar a cabo desarrollos tan diversos como la regeneración de úlceras crónicas, la mejora del cultivo del pulpo, la validación de biosensores basados en grafeno para sepsis o la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Destaca además la aportación de la Universidad de Granada al desarrollo experimental y la innovación basada en ingredientes funcionales y principios activos extraídos de plantas de interés para la industria biotecnológica y biomédica, como el argán o la fresa.

La convocatoria de Proyectos de Colaboración Público-Privada (CPP2022), que se incluye dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, está enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con Fondos Next Generation EU de la Unión Europea.

LexiMus, un proyecto de investigación sin precedentes sobre el lenguaje de la música

La Universidad de Granada forma parte de LexiMus, un proyecto de investigación sin precedentes sobre el lenguaje de la música, liderado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), la Universidad de La Rioja y la Universidad de Salamanca, que busca aglutinar, ordenar y poner a disposición de humanos y máquinas el conocimiento existente sobre la música y el lenguaje.

Actuación de El Parnaso Español en el Festival de Vélez Blanco.

El proyecto, en el que participarán 47 investigadores de ocho países, pondrá las bases intelectuales y técnicas para la elaboración de una gran enciclopedia de música digital. La investigación permitirá cubrir el vacío existente en la integración en el conocimiento sobre las palabras de la música en lengua española, acercando a los cerca de 600 millones de hispanohablantes un conocimiento hasta ahora solo disponible en inglés, francés, italiano y alemán.

Qué va a permitir el proyecto LexiMus

“La investigación permitirá cubrir el vacío existente en la integración en el conocimiento sobre las palabras de la música en lengua española, acercando a los cerca de 600 millones de hispanohablantes un conocimiento hasta ahora solo disponible en inglés, francés, italiano y alemán”, señala Álvaro Torrente, investigador del ICCMU.

“Gracias a LexiMus, y a diferencia de los actuales diccionarios, las palabras se utilizarán a modo de fuentes históricas, como si fueran documentos de Barbieri, correspondencia de Manuel de Falla, pódcast de Radio 3 o videoclips de C. Tangana. Ya sea ópera” o “reguetón”, la definición de los términos del léxico tendrá en cuenta todo el conocimiento existente: origen, uso a lo largo del tiempo, historia del estilo musical al que se refiere, intérpretes y músicos principales, difusión, comercialización o gusto y la aceptación del público de la época”, apunta Marina Hervás Muñoz, investigadora del departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR que participa en el proyecto.

También incluirá la “filtración” de conceptos musicales en el habla coloquial, como ser un “divo” o “leitmotiv”. El proyecto acotará conjuntos gigantes de textos representativos del ámbito musical (diccionarios, revistas académicas, periódicos y publicaciones divulgativas), denominados corpora para el estudio del contexto y uso de cada término. Para que un corpus sea representativo debe partir de un mínimo de 5 millones de palabras.

Cubrir el vacío existente en el conocimiento del léxico musical en español

Actualmente existen iniciativas parecidas en francés (Léxico Musical de Renacimiento), italiano (Lessico Musicale Italiano), alemán (Handwörterbuch der Musikalischen Terminologie) o inglés (Grove Dictionary of Music and Musicians). LexiMus se propone llenar el vacío que existe en la integración del conocimiento sobre el lenguaje de la música en lengua española, con cerca de 600 millones de hispanohablantes.

La investigación avanzará en dos procesos complementarios: por un lado, la construcción de un Léxico Musical Español a través de la definición y explicación de términos musicales básicos, así como su uso particular en español; y por otro, una Ontología de Dominio para la Música que organizará los términos musicales y permitirá reconstruir la vida y el uso de cada palabra, sirviéndose de procedimientos informáticos para el proceso masivo de datos y de inteligencia artificial.

Para ello, se explorarán conceptos musicales básicos (género musical, ritmo, compás) que servirán para construir lo que en el campo de la investigación se denomina un “modelo conceptual de referencia”, una especie de manual de instrucciones para la integración global del conocimiento sobre la música y evitar confusiones para las personas y las máquinas (por ejemplo “música clásica” se refiere a música compuesta entre 1750 y 1800, pero también se usa como lo contrario a “música popular”).

Comprender y explicar la terminología musical requiere la colaboración de expertos que abarquen todo tipo de cuestiones musicales, incluida la “filtración” de los conceptos musicales en el habla común -“salida de tono” o “contar una milonga”-. Para ello se ha reunido una amplia comunidad de musicólogos de diferentes centros de investigación españoles e internacionales.

Centros internacionales del español

El proyecto incluye acuerdos de colaboración con las instituciones más relevantes para el estudio del español. De cara a la revisión de la edición digital de su diccionario, la Real Academia Española (RAE) recibirá asistencia especializada por parte del Instituto Complutense de Ciencias Musicales en la definición de los términos de carácter musical. El punto de partida son las 1.600 voces que ya están marcadas en la edición actual con la abreviatura «Mús.» que indica el dominio «Música». Contar con definiciones autorizadas de este tipo es una condición previa para el desarrollo de herramientas digitales basadas en el lenguaje y la inteligencia artificial.

LexiMus incluye también acuerdos con el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Fundación San Millán de la Cogolla) y el Centro Internacional del Español (CIEUSAL).

47 investigadores, de ocho países y 26 instituciones internacionales

LexiMus está dirigido desde el Instituto Complutense de Ciencias Musicales por los profesores Álvaro Torrente y José María Domínguez; la Universidad de la Rioja con la profesora Teresa Cascudo y la Universidad de Salamanca con la profesora María Palacios. Junto a ellos participarán 47 investigadores expertos en musicología, filología, filosofía de la música, antropología social y estudios periodísticos y de género, pertenecientes a 26 instituciones internacionales -cinco europeos, además de Chile, Costa Rica y EEUU, entre ellas la UGR.

El consejo asesor incorpora investigadores de referencia a nivel internacional en el ámbito de la terminología musical en sus respectivas lenguas como Cristina Diego, actual directora del proyecto hispano-francés Léxico Musical del Renacimiento (LMR); Marco Beghelli y Fabio Rossi, miembros del Lessico Musicale Italiano (Lesmu), y Markus Bandur, actual responsable del Handwörterbuch der Musikalischen Terminologie (HmT).

Entre los miembros del equipo figuran especialistas en Musicología y Filología como Andrea Bombi, Jorge Bergua Cavero, Raúl Orellana y Manuel Lagos Gismero; expertos en terminología musical desde la Edad Media hasta el siglo XXI; en estudios periodísticos y de género como María Palacios o en filosofía de la música como Marina Hervás (de la UGR).

El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

La AECC otorga seis nuevas ayudas para la investigación del cáncer en Málaga

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) entrega, cada año, cerca de un centenar de ayudas a nivel nacional para impulsar la investigación de nuevas dianas terapéuticas que hagan frente a esta enfermedad. En concreto, seis han sido concedidas a proyectos desarrollados en la provincia de Málaga, lo que supondrá una inyección económica de más de 600.000 euros.

Una de estas ayudas, la denominada ‘Proyecto Estratégico AECC 2023’, con 133.413 euros de financiación, ha recaído en el catedrático de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga José Miguel Morales para desarrollar su investigación, durante los próximos tres años, que evalúa el impacto del modelo de atención ‘Cuid-DAR Cudeca’ en personas en situación de últimos días de vida.

También el investigador del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES), que gestiona la FGUMA, Francisco García ha sido beneficiario de otra de las ayudas, la ‘TRASCAN-3’. Dotada con 124.000 euros y centrada en proyectos de colaboración internacional, es la primera vez que ha sido concedida a un proyecto malagueño.

Su trabajo busca desarrollar nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de radiación en pacientes con tumores cerebrales, permitiendo optimizar y personalizar su tratamiento y, por tanto, mejorar la atención al paciente y su calidad de vida.

Apuesta por los jóvenes investigadores

El acto de presentación de las ayudas adjudicadas en la provincia este 2023, se celebró ayer en el Museo Carmen Thyssen. Así, una de las principales novedades de este año ha sido la apuesta por los jóvenes investigadores con la concesión de ayudas predoctorales, dotadas con 100.600 euros cada una y una duración de hasta cuatro años.

Una de estas partidas ha sido otorgada a la investigadora de IBIMA-Plataforma BIONAND Celia Gaona, para estudiar los tumores basales en distintos órganos, con el objetivo de revelar similitudes entre ellos que sirvan para entender cómo aparece el tumor, cómo evoluciona y cómo los pacientes responden a los tratamientos.

La otra ayuda la ha recibido Cristina Viudez, de la Fundación Pública Andaluza para la investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis). Su proyecto se basa en el estudio del microambiente tumoral.

El científico de IBIMA Fernando Alberca también ha sido distinguido con la ‘Ayuda Clínico Junior’, destinada en esta ocasión a desarrollar nuevas terapias dirigidas al cáncer de vejiga. Este proyecto recibirá 140.000 euros.

Por último, la doctora Alexandra Cantero, del Hospital Regional, ha vuelto a ser seleccionada, con el objetivo de que pueda seguir avanzando en una medicina de precisión contra el cáncer de pulmón.

Andalucía reserva 20 millones para la convocatoria de complementos autonómicos a PDI

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza ha realizado una reserva presupuestaria adicional de 20 millones de euros en 2024 para dar cobertura a la nueva convocatoria de complementos autonómicos dirigidos al Personal Docente e Investigador (PDI), tal y como ha destacado el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, durante una conferencia impartida en la Facultad de Educación de la Universidad de Almería.

Ramón Herrera en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAL.

En su intervención ha destacado que ese montante responde a una estimación inicial realizada conjuntamente con las universidades públicas andaluzas y “permitirá dar respuesta al incremento de recursos públicos que supondrá esta medida, evitando con ello la situación que generó el anterior gobierno socialista, que aprobó una convocatoria sin asignación asociada, con el correspondiente perjuicio para el sistema universitario público”.

Qué son los complementos autonómicos a PDI

Los complementos constituyen un tipo de retribución económica adicional al sueldo de esta plantilla universitaria que está vinculada a la actividad que desarrollan en el campo de la docencia, la I+D y la transferencia, así como en materia de gestión. Con su reconocimiento se persigue alcanzar la excelencia en el desempeño profesional en cada una de esas áreas. Además, dicha remuneración se distribuye en tramos y el número máximo que es posible acreditar son cinco, divididos entre docencia, investigación y gestión.

Herrera ha asegurado que la convocatoria se lanzará una vez que vea la luz el decreto que recoge las bases reguladoras. Precisamente, dicho texto legal se someterá a información pública en los próximos días para recabar las sugerencias y aportaciones de la ciudadanía y de los colectivos afectados y, tras finalizar ese plazo, la Consejería las analizará e incorporará, si procede, a la norma, que continuará su tramitación posterior para su aprobación definitiva a principios del próximo ejercicio. Este trámite se produce después de que el pasado mes de noviembre la Junta, las universidades públicas andaluzas y los sindicatos con representación mayoritaria en el ámbito de la educación superior -CCOO, UGT y CSIF- alcanzaran un acuerdo que permite desarrollar el nuevo modelo de complementos autonómicos que, como principal novedad, establece una periodicidad anual.

Según ha aclarado el secretario general de Universidades, “de este nuevo modelo de complementos autonómicos podrá beneficiarse gran parte del colectivo de PDI andaluz”, que lo conforman casi 18.400 personas, para añadir que “los efectos económicos de la convocatoria acogida a esa normativa se devengarán desde el 1 de enero de 2024”.

Simplificación administrativa y nuevas figuras

La Consejería de Universidad incorpora al nuevo sistema de complementos autonómicos una serie de modificaciones que mejoran y simplifican el hasta ahora aplicado. Entre los cambios más relevantes, destaca, además del carácter anual que  tendrán las convocatorias, la ampliación de figuras que pueden participar, con la incorporación de los profesores sustitutos interinos a tiempo completo, los asociados y los investigadores de excelencia. Éstos se suman a los profesores funcionarios, a los contratados doctores, incluyendo a los interinos y a los ayudantes doctores. Igualmente, con el nuevo sistema no se requerirá antigüedad para presentarse, como así se exigió en 2018, cuando se estableció un límite de dos años. 

La nueva normativa en la que se trabaja también contempla flexibilizar los criterios para alcanzar los cinco tramos reconocidos, de forma que será posible tener en cuenta únicamente los criterios fijados para docencia e investigación y no los contemplados para la gestión. También se amplían los tramos que son posibles acumular por la actividad docente, pasando de los dos actuales a los tres. En este campo de la docencia se incrementa igualmente la valoración dada hasta ahora a los quinquenios -que es el periodo de evaluación-, que se puntuarán con 1,5 puntos en vez de con un punto.

En lo referente a investigación, también se aumentan los tramos, pudiéndose alcanzar hasta tres en vez de los dos actuales, y la puntuación dada a los méritos -que se analizan en periodos de seis años- se incrementa hasta seis frente a los cuatro de ahora. Para aquellas figuras sin acceso a la evaluación de sexenios, la Junta prevé un procedimiento extraordinario a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Por otro lado, se garantizará a quienes no participen en la nueva convocatoria que su experiencia docente e investigadora se compute cuando accedan a otras figuras.

Sexto tramo

El decreto regulador del nuevo modelo de complementos autonómicos recoge la creación de un sexto tramo dirigido a premiar la excelencia y la transferencia, aunque en esta primera convocatoria no se aplicará aún. “Sus características se detallarán en una Comisión de Seguimiento para poderlo poner en marcha en los siguientes procesos”, ha matizado el secretario general de Universidades.

En cuanto a la simplificación del procedimiento, la Junta agilizará la gestión hasta convertirla prácticamente en automática, evitando así las complejas solicitudes de otras convocatorias. También el Gobierno autonómico se ha marcado como límite para resolver la convocatoria un periodo de seis meses a contar desde su publicación con el fin de evitar los retrasos que se acumularon en la convocatoria abierta en 2018.

La decana de Ciencias de la Salud de la UMA, nueva presidenta de la Conferencia de Decanos de Fisioterapia

La profesora del Departamento de Fisioterapia y decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga, Noelia Moreno, ha sido elegida presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de Fisioterapia.

Noelia Moreno (segunda por la izquierda) tras ser elegida presidenta de la Conferencia de Decanos de Fisioterapia.

Moreno ha sido elegida por unanimidad, con los votos de los 52 miembros que forman parte de esta asociación para un mandato de tres años. La Junta directiva del nuevo equipo lo completa Ana Varas, de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE, Francisco Senín, de la Universidad de La Coruña, y Berta Caro, de la Universidad de Extremadura.

Noelia Moreno Morales es premio extraordinario Fin de Carrera en Fisioterapia por la Universidad de Málaga (1996), licenciada en Kinesiología y Fisiatría por la Universidad de San Martín, Buenos Aires (2008) y doctora por la Universidad de Málaga (2011). Ha sido Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud desde el 2004 hasta el 2020, año en el que fue elegida Decana de la Facultad.

Sus trabajos científicos se iniciaron en el ámbito de la innovación educativa en la enseñanza superior, un campo en el que es autora de decenas de publicaciones. Actualmente su investigación está centrada en la ‘acelerometría’, que estudia hábitos mediante la medición de movimientos con sensores: cantidad e intensidad de actividad física, patrones de sedentarismo y ritmos circadianos (horarios del sueño). Miembro del grupo de investigación Researching in Sport Sciences y del grupo IBIMA ‘Área 1, Investigación en Medicina Deportiva’. Su labor investigadora se ve reflejada en múltiples publicaciones en congresos, revistas nacionales e internacionales de impacto, y actualmente participa en varios proyectos de investigación financiados.

La aplicación que elimina intermediarios y aporta transparencia a la cadena de suministro

La cadena de suministro de alimentos es cada vez más transparente, sin embargo, todavía se puede mejorar y eso es lo que consigue una aplicación desarrollada por un equipo de la Universidad de Valladolid (UVa), con la que además se eliminan intermediarios.

Joaquín Adiego en la Facultad de Ciencias Aplicadas de Vorarlberg (Dornbirn, Austria) donde presentó el software a los socios del proyecto SMARTER.

El investigador del GIR ECA-SIMM de la Escuela de Ingeniería Informática de la UVa, Joaquín Adiego, ha presentado este martes, 12 de diciembre, en la Facultad de Ciencias Aplicadas de Vorarlberg (Dornbirn, Austria) una versión preliminar de este sistema, que aporta un plus de seguridad en las cadenas de suministros.

La principal novedad de este software es que se ha desarrollado utilizando tecnología blockchain sobre una red Ethereum privada, a la que los usuarios accederán a través de una aplicación descentralizada (DApp) que también implementa la interfaz de usuario.

Cuál es el objetivo de este proyecto

El objetivo de este proyecto es que los profesionales conozcan la tecnología blockchain, que la pierdan el miedo ya que se ha asociado a las criptomonedas y eso le ha dado cierta mala fama, pero tiene muchas más aplicaciones”, explica el profesor Adiego.

El desarrollo de esta aplicación descentralizada se enmarca dentro del proyecto europeo denominado SMARTER, en el que participan nueve instituciones de siete países (Argentina, Austria, Croacia, España, Finlandia, Irlanda y Rumania) para el desarrollo de acciones vinculadas con la transferencia de conocimiento y la formación de profesionales para la transformación digital y la adquisición de competencias en las cadenas de suministro inteligentes (smart supply chains).

El proyecto se desarrolla en dos etapas: la primera de ellas formativa, dirigida al alumnado de las instituciones participantes, para que puedan conocer el software, `experimentar´ con el y desarrollar mejoras u otras aplicaciones. Y una segunda fase, con la puesta en marcha de un proyecto piloto en el ámbito rural.  

A quién va dirigida esta aplicación

“El software pueden utilizarlo desde las grandes cadenas de suministros y empresas de logística integrada (Maersk), hasta las pequeñas cadenas de suministros en el entorno rural. De hecho, la idea inicial es probarlo en entornos rurales, por ejemplo, que un ganadero pueda utilizarla para registrar y controlar él mismo, todo el ciclo de producción y distribución: desde que ordeña la vaca, hasta que llega al mercado y todos los pasos que hay en medio como son la pasteurización, el análisis veterinario, el transporte, envasado”.

“Todo eso se puede recoger en una cadena de suministros inteligente donde automatizar, por ejemplo, todos los pagos, además de poder realizar una trazabilidad del proceso de manera automática. De esta forma se eliminan los intermediarios que hay en todo el papeleo, y los pagos correspondientes, con el consiguiente ahorro de costes”, añade.

Otra de las ventajas que según el profesor de la Escuela de Ingeniería Informática ofrece la utilización de esta tecnología blockchain es la seguridad, ya que “todo lo que escribes, queda grabado para siempre, es inmutable por la propia tecnología, ya que todo queda encriptado, y no se puede alterar, si te equivocas lo puedes anular, pero el error queda. Esto garantiza una mayor seguridad en las transacciones, ya que las haces a través de un gestor de carteras privado con una clave privada y una firma electrónica”.

En el desarrollo del software han participado también el director de la Escuela de Ingeniería Informática de la UVa, Manuel Barrio y la profesora del Dpto. Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad de Económicas, Natalia Martín.

La UJA destaca el papel clave de la “divulgación y la sensibilización” sobre el cáncer infantil

El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes, ha indicado que el cáncer infantil es una realidad que afecta a miles de familias en España y en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican más de 300.000 casos (1.000 a nivel nacional) de cáncer en niños y niñas menores de 19 años. Asimismo, el Rector de la UJA ha resaltado la necesidad de seguir investigando y avanzando en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el cuidado paliativo en el acto inaugural del XX Congreso de Divulgación y Sensibilización sobre ‘Cáncer Infantil’, organizado conjuntamente por la UJA y la Asociación Provincial de Padres con Niños con Cáncer de Jaén ALES.

Está organizado por la Universidad de Jaén junto con la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES).

“La Universidad de Jaén quiere dar respuesta a los problemas que tiene la ciudadanía. Y una de esas realidades que tanto nos preocupa es el cáncer y, más concretamente, el cáncer pediátrico. Es fundamental apoyar este tipo de acciones que mejoran la calidad de vida de los niños y de sus familias, tanto en el ámbito asistencial, como en otros aspectos esenciales como la educación o las relaciones sociales, que se pueden ver totalmente alterados durante el tratamiento. Y también es importante dar las gracias a todas las personas que están detrás de la organización de este congreso”, ha declarado Nicolás Ruiz.

En el caso de la provincia, el Complejo Hospitalario de Jaén atiende cada año una media de 18 nuevos casos. “Es fundamental que se les ofrezca a los niños y niñas afectados y sus familiares un apoyo integral y multidisciplinar que les ayude a afrontar esta situación con la mayor calidad de vida posible. Es verdad que la supervivencia del cáncer en niños, niñas y adolescentes ha mejorado mucho en las últimas décadas. Pero se requiere un impulso a la investigación del cáncer pediátrico que permita descubrir, por un lado, nuevos tratamientos contra los cánceres incurables y, por otro, tratamientos mucho menos agresivos que los actuales para los cánceres que sí se curan, pero dejan secuelas”, considera el Rector, que apunta, en este sentido, al papel de la divulgación y la sensibilización como “clave” para generar una mayor conciencia social sobre el cáncer infantil y sus consecuencias.

Asimismo, Nicolás Ruiz se ha referido a este congreso, que ha alcanzado su XX edición, como “una muestra de este esfuerzo divulgativo y sensibilizador”, que reúne a expertos, profesionales, investigadores, educadores, voluntarios y familiares para compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas sobre el cáncer infantil. “Es una de nuestras misiones como institución académica pública, por nuestra responsabilidad social que va más allá de la docencia y la investigación y que implica también el compromiso con los problemas y las necesidades de la sociedad”, ha declarado el Rector, que ha agradecido a ALES, “con quien caminamos juntos desde hace mucho tiempo” llevar a cabo acciones centradas en informar y difundir la problemática que presenta esta enfermedad.

El Rector de la UJA junto con la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES).

El Rector de la UJA ha estado acompañado en la mesa presidencial por la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales de la UJA, Hikmate Abriouel, la presidenta de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica y subdirectora Médica del Hospital Universitario de Jaén, Ana Laura Ortega Granados, el catedrático de Microbiología del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA y organizador del congreso, Nabil Benomar, y la vicepresidenta de la Asociación Provincial ALES, María Bernal Agredano.

En el turno de intervenciones, Nabil Benomar se refirió a este congreso como “un evento referente en la UJA para el intercambio de conocimientos, experiencias y esperanza en torno al cáncer infantil, una enfermedad que supone un gran impacto social y emocional a los afectados y familiares”. Por este motivo, ha puesto de relieve la necesidad de seguir apoyando el trabajo de asociaciones como ALES, así como el que desarrolla el personal sanitario e investigador, “que trabajan cada día para mejorar la salud de los niños que sufren esta enfermedad y sus familiares”.

Durante la celebración del congreso, se ha contado con la participación de diferentes expertas en diversas áreas relacionadas con el cáncer infantil, para abordar temáticas relacionadas con la investigación, la innovación, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación, la fisioterapia oncológica, los cuidados enfermeros, la intervención psicológica y la salud medioambiental pediátrica.

Este congreso se enmarca dentro del programa de actividades formativas que ofrece la Universidad de Jaén con la intención de facilitar al alumnado de los títulos oficiales de la UJA (Grado, Máster y Doctorado), la adquisición de una Formación Integral.

La UCLM reúne a una veintena de estudiantes iberoamericanos de otras universidades españolas

El Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge durante todo el día la jornada institucional de la Fundación Carolina en la que participan veinte estudiantes iberoamericanos que cursan sus estudios en la propia UCLM y en las universidades madrileñas Rey Juan Carlos y Carlos III.

Alumnado de las universidades de Castilla-La Mancha, Rey Juan Carlos y Carlos III de Madrid.

Una veintena de estudiantes iberoamericanos de las universidades Rey Juan Carlos y Carlos III de Madrid y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participan hoy en la Jornada Institucional de la Fundación Carolina en el Campus de Toledo de esta última institución académica.

El rector de la UCLM, Julián Garde, ha dado la bienvenida a las personas participantes en un acto en el que también ha intervenido José Antonio Sanahuja, el director de la Fundación Carolina, la organización constituida en el año 2000 con el propósito de fomentar las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y con otros con especiales vínculos históricos, culturales y geográficos.

Tal y como ha recordado el rector, la UCLM colabora con la Fundación Carolina desde el año 2005, y ambas instituciones han renovado su compromiso de cooperación en abril de este mismo año, con la suscripción de un acuerdo que, entre otras acciones, contempla la dotación de ocho becas de postgrado y dos de doctorado para el presente curso.

La agenda de la jornada institucional ha incluido una conferencia sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Castilla-La Mancha a cargo de la profesora de la UCLM Olga Viedma y del estudiante del Máster de Sostenibilidad de esta misma institución Felipe Catilao.

La Región de Murcia liberará diez nuevos linces ibéricos a comienzos de 2024

La Comunidad Autónoma liberará a principios del próximo año diez nuevos linces ibéricos para reintroducirlos en las Tierras Altas de Lorca. El pasado mes de noviembre, en la reunión del grupo de trabajo de los socios en el proyecto ‘Life Lynxconnect’, entre los que está la Comunidad, se decidió ampliar el número de ejemplares para la Región de Murcia.

Ejemplares de lince ibérico.

Así lo comunicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante el acto que presidió y que se ha celebrado hoy en Lorca, en el que fueron reconocidas cinco entidades y asociaciones colaboradoras en el proyecto de reintroducción del lince ibérico de España y Portugal. “Es un orgullo que la Región de Murcia sea territorio lince ibérico, y desde el Gobierno regional seguiremos trabajando para favorecer su reintroducción y conservar a este mamífero. Con el programa ‘Life Lynxconnect’ devolvemos a la Región la especie de lince ibérico, donde los restos de sus ancestros se han encontrado en yacimientos paleontológicos como el de Quibas”, afirmó el consejero.

Premiados del acto celebrado en Lorca

Durante el acto, se reconocieron cinco instituciones o asociaciones. Los premiados son propuestos por los socios del proyecto y son personas, colectivos, instituciones y organizaciones cuya aportación a la preservación y conservación del lince ibérico ha sido notable.

Andalucía, la distinción fue para la Asociación Falconatura Piñar de Granada, por su apoyo al proyecto en la zona de reintroducción de Sierra Arana (Granada).

En Extremadura, el galardón recayó en la Sociedad Local de Cazadores de Valdehúncar, que colabora activamente con el Proyecto Lynxconnect desde 2019 y fue la primera sociedad implicada en el proyecto de reintroducción de lince ibérico en la provincia de Cáceres, en el área de Valdecañas Ibores.

En Castilla La Mancha, el reconocimiento fue para la Red de Centros de Recuperación, que desarrolla servicios de vigilancia y seguimiento del estado sanitario en la fauna silvestre y tiene un papel esencial en la conservación de las especies silvestres más amenazadas, además de coordinar el seguimiento.

En la Región de Murcia, el Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Comunidad y la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Guardia Civil, recibieron el premio a la conservación del lince ibérico, que otorga anualmente el proyecto ‘Life Lynxconnect’, por su compromiso y eficacia en la instrucción de diligencias ante posibles delitos en la protección de la especie.

En Portugal, el laureado fue la Sociedade Cinelotão – Exploração de Actividades Agrícolas e Cinegéticas de Martinlongo Limitada, en cuya área cinegética se han asentado y reproducido desde 2019 varios ejemplares de lince ibérico procedentes de la población reconstituida del Valle del
Guadiana, que valoró las buenas condiciones biofísicas del territorio y la disponibilidad de alimento para autorizar la suelta de otra pareja de linces en 2022.

‘Life Lynxconnect’ es un programa que nace de la cooperación de todos los territorios que abarca la área de distribución de la especie, en él participan administraciones de España y Portugal, en concreto en nuestro país las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Región de Murcia; organizaciones no gubernamentales del sector medioambiental (Adenex, WWF-España y Fundación CBD-Hábitat); representantes del sector cinegético; Fundación Artemisam; y empresas privadas (Fotex y Fomecam Terra). Además, cuenta con el apoyo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través de la Estación Biológica de Doñana.

La primera expedición a la Antártida para medir la presencia restos de hidrocarburos en el aire

Dos científicos chilenos y un norteamericano, del Centro de Tecnologías Ambientales, CETAM de la USM, iniciaron esta semana una expedición que los llevará al continente blanco donde se adentrarán en el Glaciar Unión, ubicado a sólo mil kilómetros del Polo Sur, con temperaturas de -40°C y vientos extremos, realizando mediciones de contaminantes gaseosos como ozono, compuesto orgánicos volátiles (VOCs), como restos de hidrocarburos, y aerosoles.

Entre otras, se medirán las propiedades ópticas de la nieve y las partículas atmosféricas depositadas sobre la nieve y el hielo del Glaciar Unión.

Intentar comprender los efectos y las responsabilidades antrópicas de la contaminación, parte fundamental del cambio climático es uno de los objetivos del viaje al continente blanco que realizan el director de CETAM Dr. Francisco Cereceda, de la Universidad Técnica Federico Santa María, el glaciólogo Dr. Gonzalo Barcaza (CETAM) y al Dr. Hans Moosmüller, profesor y director del Laboratorio de Óptica del Desert Research Institute (DRI) de Estados Unidos. Se trata de la tercera expedición en la que participa el CETAM USM y en esta oportunidad se adentrarán casi 3 mil kilómetros desde Punta Arenas hacia la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, en la Antártica extrema, para participar de la Expedición Científica Antártica número 60 (ECA-60).

Según explicó Cereceda, quien también es profesor titular del Departamento de Química de la USM, este viaje resulta de vital importancia, ya que “las mediciones que obtendremos en el Glaciar Unión nos servirán para generar una línea base en nuestra investigación, debido a la escasa presencia humana y de contaminación en la zona de estudio. Esto se complementará con las mediciones realizadas en enero de 2023 en la zona oriental de la península y la futura expedición del verano 2025 en la zona occidental, en donde hay mayor presencia de contaminación de origen humana”.

Con relación a los objetivos de la expedición, el científico aseguró que “poder obtener información de estas zonas, todas con distintos grados de contaminación e influencia antrópica, nos ayudará a conseguir nuestro objetivo de lograr comprender y desacoplar los efectos y responsabilidades del cambio climático y cuánto podemos atribuirlo a la contaminación de origen local”.

Mediciones y propósitos de la investigación

Dentro de los temas que llaman la atención de la travesía, destacan que “en la expedición se medirán por primera vez en este lugar remoto contaminantes gaseosos como NOx, O 3 , SO 2 , H 2 S, CH 4 , Benceno, Compuesto Orgánicos Volátiles (VOCs) y aerosoles, con distintos equipos de monitoreo on-line, que permitirán medir concentración de partículas (PM10, PM2.5 y PM1.0), la distribución por tamaño de las partículas atmosféricas, entre 0,26-34 um en 30 canales distintos y la concentración de black carbon (BC) en aire y nieve. También se medirá el forzamiento radiactivo con un espectrómetro de amplio espectro”, aseguró el Dr. Cereceda. 

A todo esto, se suma que se realizará in situ una caracterización fisicoquímica de la nieve, midiendo diversos parámetros, como granulometría, T°, densidad, pH, conductividad eléctrica, entre otros, tanto a nivel superficial como en profundidad.  Asimismo, y gracias a los equipos del Dr. Moosmüller, “se medirán las propiedades ópticas de la nieve y las partículas atmosféricas depositadas sobre la nieve y el hielo del Glaciar Unión, mediante un espectroradiómetro portátil, asistido por un penetrómetro que permite medir perfiles de densidad de la nieve en profundidad. Por supuesto esto estará siempre acompañado de datos meteorológicos y de medición de albedo”, manifestó el mismo investigador estadounidense.

Según relató el Dr. Cereceda, la idea es instalar dos estaciones de monitoreo, la primera cerca de la base y la otra a varios kilómetros en dirección opuesta al viento, de tal modo de obtener información sobre la calidad del aire en un sitio prístino. Además, el director de CETAM, Dr. Cereceda agregó que “recientemente el planeta superó por primera vez el umbral de aumento de 2°C, temperatura que toda la comunidad científica identificaba como crítica, mientras que la Antártica ya ha superado los 3°C de
aumento de temperatura en algunas partes de la Península, siendo la parte más sensible del planeta al cambio climático. Por lo anterior la Antártica es el termómetro del planeta, y lo que suceda en la Antártica es determinante para el futuro de la humanidad”.

Los desafíos que presenta esta nueva travesía son de varios tipos: para trasladarse a los puntos de medición deben movilizarse en aviones Twin Otter, en motos Ski-Doo de nieve, esquíes en modalidad randonnée y caminar en cordadas, siempre con la asistencia de personal del Ejército de Chile por razones de seguridad; y en la Base Glaciar Unión deben dormir en carpas y en el lugar no pueden dejarse ningún tipo de residuos.

La UCLM abre una nueva vía de colaboración con una de las universidades más relevantes de Pekín

El vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Castilla-La Mancha, Raúl Martín; y la vicerrectora de la Beijing Union University, Hongmei Chang, han suscrito un acuerdo marco de colaboración entre ambas instituciones académicas con el propósito de establecer iniciativas de colaboración en los ámbitos académico, de formación continua y de formación en idiomas, entre otros.

Una delegación de la institución ha visitado los campus de Toledo y Ciudad Real.

El acuerdo se ha producido durante la visita a los campus de Ciudad Real y de Toledo de una delegación de la universidad china, que cuenta con treinta mil estudiantes y se localiza en Pekín. La expedición ha incluido a responsables de la Facultad de Ingeniería Bioquímica y de las oficinas de Asuntos de Estudiantes y de Cooperación Internacional que se desplazaron al campus ciudadrealeño el miércoles para visitar las facultades de Letras y de Ciencias y Tecnologías Químicas y el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada.

En Toledo, la delegación de la Beijing Union University ha podido conocer el Colegio Mayor Gregorio Marañón, donde se encuentra la sede administrativa del programa Español en Toledo (ESTO), y entrevistarse con varios estudiantes chinos de programas especializados de la UCLM. También han visitado el Instituto Confucio y el Instituto de Ciencias Ambientales, y se han entrevistado con el director del Centro de Lenguas, David Carrascosa.

Una técnica que permite medir la temperatura de las células cancerígenas abre la puerta a un nuevo tratamiento para combatirlas

El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) lidera un estudio que explora una nueva nanotermometría universal en células para avanzar en la lucha contra el cáncer. Científicos de esta institución han desarrollado una técnica de medición directa de la temperatura de nanopartículas en el interior de células tumorales humanas a través de rayos X.

Las nanopartículas de oro y óxido de hierro. / ICMM-CSIC.

Hasta ahora, para estas mediciones se usan técnicas ópticas muy precisas basadas en la fluorescencia de ciertas partículas añadidas, pero este equipo ha logrado un paso más allá al explorar una nueva técnica de rayos X que permite la medición directa de la temperatura dentro de las células que se estudian, sin necesidad de marcadores adicionales. Por un lado, las nanopartículas reciben calor a través de una luz en el infrarrojo cercano, mientras que, por otro, se usan rayos X para observar ese aumento de temperatura y su efecto en la célula.

La hipertermia (técnica que busca curar los tumores a través del aumento de su temperatura) suele acompañar a la radio y la quimioterapia en el tratamiento clínico contra el cáncer. Su uso utilizando nanopartículas generadoras de calor (en el rango de la milmillonésima parte de un metro) ofrece múltiples ventajas, aunque la medición de temperatura en esa escala (conocida como nanotermometría) representa un gran reto. Es ahí donde este trabajo marca un hito. “El reto es conseguir termómetros nano que sean sensibles y robustos en el medio biológico y que sean operativos en un amplio rango de temperatura”, explica Ana Espinosa, investigadora del ICMM-CSIC y autora principal del estudio, junto a Álvaro Muñoz Noval, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Por tanto, con este estudio se ha dado un avance significativo para poder diseñar terapias más precisas y menos tóxicas para el tratamiento del cáncer mediante la hipertermia.

“Es un método de medición directo: los átomos vibran y se calientan, lo que es captado por los rayos X sin necesidad de otra partícula que refleje ese cambio en la temperatura”, indica Espinosa, que señala que, aunque para el trabajo se han utilizado nanopartículas de oro y de óxido de hierro combinadas, éstas podrían ser de otro tipo de material.

Resultados del estudio y posibilidades

El resultado clave de este estudio ha sido la observación de cómo, al aplicar calor en estas condiciones, las temperaturas a nivel nanoscópico son más altas que a nivel macroscópico, lo que será clave para diseñar terapias más precisas y menos tóxicas en todos los sentidos: se podrá disminuir la temperatura que se aplica a las células y por tanto la potencia del láser, serán necesarios menos nanopartículas y el tratamiento podrá durar menos. 

Además, este termómetro nanométrico puede ser utilizado de forma universal, pues podrá aplicarse a cualquier otro proceso que requiera de temperatura, como en la microelectrónica y la catálisis, entre otros: “Opera eficazmente en un amplio rango de temperaturas, convirtiéndose en una herramienta versátil para estudiar fluctuaciones térmicas en general”, defiende la investigadora.

Dada la alta sensibilidad que necesitaban para el estudio, las mediciones se han realizado en la línea SAMBA en el sincrotrón SOLEIL (Saint-Aubin, Francia), aunque el objetivo es poder realizarlo en un futuro con instrumentación de laboratorio. El trabajo, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, ha usado un modelo tumoral 3D in vitro de un glioblastoma (un tipo de cáncer cerebral).

Este estudio es una colaboración entre investigadores de diversos centros: IMDEA Nanociencia (España), BCMaterials (España), sincrotrón Soleil (Francia), Instituto Curie (Francia), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC, España), Instituto de Ciencia de Materiales (ICMM-CSIC, España) y la Universidad Complutense de Madrid (España).

Lina Meruane, galardonada con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2023

“Recordarnos que vivir y sobrevivir son privilegios, y que valorarlos es tan imprescindible como agradecer este premio extraordinario”, fueron las palabras con las que inició su discurso la autora nacional Lina Meruane, quien recibió el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2023 que entrega desde hace 22 años la Universidad de Talca. 

La destacada escritora chilena se adjudicó la vigésima segunda versión del galardón internacional que entrega la Universidad de Talca y el Banco Santander.  
La distinción consiste en una medalla, un diploma y US$50.000 que entrega la institución bancaria.

La escritora galardonada participó de una ceremonia en el Aula Magna de la casa de estudios, lugar donde recibió por parte de las autoridades universitarias y del Banco Santander, una medalla, un diploma y $50.000 dólares otorgados por la institución bancaria.  Durante sus palabras en la ceremonia, Lina Meruane recordó la figura del escritor José Donoso y agradeció recibir este reconocimiento en su país natal. “Es un honor muy grande para mí, sobre todo recibirlo en Chile por una Universidad. He tenido premios internacionales, reconocimiento afuera, y como he vivido poco tiempo en Chile he estado menos presente aquí, entonces siento que es una manera de reconocimiento en mi propio país”, expresó.  

La autora fue escogida de forma unánime por un jurado internacional en septiembre pasado, donde fue destacada como una de las voces más relevantes a nivel iberoamericano. La coordinadora del premio y académica del Instituto de Estudios Humanísticos de la UTalca, Claire Mercier, recalcó que la escritura de Lina Meruane es valiente y que va de frente a la vanguardia. “Su obra tiene mucho que ver con la contingencia nacional e internacional, es una autora contemporánea que cuadra con su tiempo”.

Juan Pablo Mellado Bustos, gerente territorial centro del Banco Santander -auspiciador del premio- subrayó el compromiso con este reconocimiento. “Para nosotros es un orgullo estar apoyando este tremendo premio, y hoy felicitar a Lina. Este galardón lleva más de veinte años de vigencia y para nosotros es fundamental aportar a la educación superior”, valoró.  

Por su parte, la directora de Extensión Cultural-Artística y de la Editorial Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet, adelantó que en 2024 se publicará un libro de Lina Meruane, el cual se sumará a la Colección Premio José Donoso. “Estamos trabajando en esto y muy felices de tener un nuevo título que incrementa esta colección de la Editorial”, señaló. 

Lina Meruane Boza nació en Santiago en 1970. Es periodista, escritora y doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Nueva York. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, portugués, alemán, francés y árabe. En ellas aborda temáticas que van desde los conflictos familiares, las enfermedades y hasta la reflexión en torno a la dictadura y política chilena. Entre sus obras se destacan: Póstuma (2000), Fruta podrida (2007), Sangre en el Ojo (2012), Volverse Palestina (2013), Contra los hijos (2014), Sistema Nervioso (2018), Palestina en Pedazos (2021) y Zona Ciega (2021).  

  

La UJA y la UCO contemplan ofrecer títulos de Grado y Máster conjuntos

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, y el Rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo Rodríguez, junto a una delegación de miembros de sus Equipos de Dirección, han mantenido un encuentro institucional en el Rectorado de la UCO que ha tenido como objetivo abordar temas de interés común en tres líneas concretas de actuación: formación, investigación y desarrollo territorial.

Reuniones mantenidas entre los representantes de ambas universidades andaluzas.

“Las Universidades públicas de Andalucía han de colaborar, cooperar y no competir. En esta línea y con esa filosofía, hemos mantenido esta reunión muy productiva y fructífera, de la que sacaremos, con toda seguridad, unas conclusiones que nos permitirán avanzar en estos tres ámbitos de forma clara y una hoja de ruta bien establecida”, ha asegurado Nicolás Ruiz.

En concreto, a través de las reuniones mantenidas entre los representantes de ambas universidades públicas andaluzas, en primer lugar, se abordó la posibilidad de conformar títulos de Grado y/o Máster conjuntos, con el objetivo de poder presentar propuestas “viables y que den respuesta a las necesidades del territorio y la sociedad”, ha apuntado el Rector de la UJA. En segundo lugar, ambas partes profundizaron en el Plan Propio de Apoyo a la Investigación de la UCO, centrándose en aspectos concretos como las estratégicas de captación, retención y consolidación del talento investigador, así como las políticas de atención a la diversidad en el ámbito de la investigación en lo relativo a las áreas de conocimiento y las dinámicas de trabajo a seguir “para tratar de conseguir más recursos procedentes de convocatorias competitivas, fundamentalmente de carácter internacional”, puntualizaba Nicolás Ruiz. Por último, se abordó la estrategia seguida por la UCO en relación al desarrollo territorial, “que nos parece muy acertada y que va en la línea de crear un campus universitario territorial conformado por centros de desarrollo territorial ubicados en distintas comarcas, contando para ello con la colaboración de ayuntamientos y empresas tractoras que permitan financiar las necesidades iniciales de puesta en marcha de dichos centros”, ha explicado.

Por parte de la Universidad de Jaén, además del Rector, participaron en las reuniones celebradas la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, María Victoria López Ramón, la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, y el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real.

Por parte de la Universidad de Córdoba, participaron, además del Rector, la Vicerrectora de Política Científica, Mª José Polo Gómez, el Vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, Antonio Arenas Casas, la Vicerrectora de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar Porro, el Vicerrector de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente, Jesús Dorado Martín, y el gerente, Eulalio Fernández Sánchez.

La UCLM celebra las I Jornadas DigitAll, un encuentro que reúne a profesionales y expertos digitales

La Agrupación Politécnica Superior en el Campus de Albacete acoge desde ayer, 14 de diciembre, las I Jornadas DigitAll, una iniciativa dentro del proyecto DigitAll del plan “UniDigital”, subvencionado por el Ministerio de Universidades, que reúne en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a representantes de las 21 universidades que participan en este proyecto y a aquellas personas o empresas interesadas en la formación y certificación en competencias digitales. La apertura del encuentro corrió a cargo del vicerrector de Transformación y Estrategia Digital, Ismael García Varea.

Desarrollo de las I Jornadas DigitAll en la UCLM.

Organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, coordinadora del proyecto, estas jornadas presenciales son una plataforma para la colaboración entre profesionales académicos y expertos de diferentes instituciones y empresas. Este encuentro, según indican desde la organización, nace con la idea de “facilitar diálogo fructífero y promover la integración de conocimientos y estrategias con el propósito de desarrollar y mantener materiales formativos de calidad para la formación y capacitación en competencias digitales dentro del marco competencial de DigComp, así como para discutir las particularidades de un futuro modelo de certificación en competencias digitales para el Sistema Universitario Español, en particular, y toda la ciudadanía en general, todo ello alineado con el modelo de certificación propuesto para el EDSC (European Digital Skills Certificate)”. El encargado de dar la bienvenida a las jornadas ha sido el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital, Ismael García, quien estuvo acompañado del subdirector académico de la Escuela Superior de Ingeniería Informática, Aurelio Bermúdez.

El programa de actos que comprenden comenzó en la tarde de ayer jueves, 14 de diciembre, con una mesa redonda y un taller, ambos en la temática de “Certificación de Competencias Digitales”, y continúa hoy también con dos sesiones: una mesa redonda titulada: “Evaluación de Competencias Digitales – Resultados de Aprendizaje del marco DigComp” y el taller: “Futuro Sostenible: Estrategias de Actualización y Mejora de Materiales Formativos y Herramientas de Certificación”, para finalizar con la exposición de conclusiones del encuentro. El encuentro se clausula el día de hoy.

En estas jornadas se aborda la presentación del estado de ejecución del proyecto DigitAll: objetivos, resultados conseguidos, próximos hitos, problemas encontrados, etc; proponer, debatir y consensuar mecanismos de actualización y mejora de los materiales formativos y las herramientas de certificación desarrollados en el proyecto para garantizar su sostenibilidad a medio y largo plazo; estudiar el alineamiento del proyecto DigitAll con los resultados obtenidos en el Estudio de Viabilidad del EDSC; desarrollar estrategias orientadas a la evaluación y acreditación del nivel de competencia digital en el corto, medio y largo plazo, así como su validación en el contexto del SUE; e impulsar la reflexión colectiva y la participación activa entre las universidades asociadas en el ámbito de la formación y certificación en competencias digitales.

En definitiva, las Jornadas DigitAll se presentan como un evento transformador que impulse la creación de estrategias efectivas para la definición, implementación y establecimiento de un sistema de certificación de competencias digitales para el Sistema Universitario Español.

La Nao Victoria atraca en el Puerto de Almería y su cubierta será visitable hasta el 7 de enero

La Nao Victoria es la réplica del barco que hace poco más de 500 años, capitaneado por Magallanes y Elcano protagonizó la mayor aventura marítima de todos los tiempos: la primera vuelta al mundo, que comenzó y terminó en el puerto de Sevilla (1519- 1522).

Réplica de la Nao Victoria atracada en el Puerto de Almería en una visita anterior. Foto: Autoridad Portuaria de Almería.

La Nao Victoria se encuentra ya en Almería como embajadora de Corazón Andaluz, promocionando los productos de Andalucía por los puertos de España en los que está haciendo escala a lo largo de su gira 2023. El legendario navío permanecerá atracado en el Muelle de Ribera toda la Navidad, junto al parque navideño de Almeripark.

Un navío que hoy día viaja difundiendo esta gran hazaña y nuestro patrimonio marítimo, que culmina en Almería la exitosa gira cultural que este año ha llevado a cabo por importantes puertos de España, Francia, Inglaterra, Países Bajos e Italia. El barco es una auténtica obra maestra de nuestra carpintería de ribera, hecho de roble y pino, construido con minucioso rigor histórico y fiel a cómo fue aquel que circunnavegó la tierra, que ha realizado ya inmensas singladuras por todo el planeta. Durante los años 2004/2006 completó su propia vuelta al mundo, surcando más de 26.000 millas náuticas y haciendo escala en 17 países. Desde entonces no ha cesado de navegar por el mundo, realizando importantes giras por más de un centenar de puertos de EE.UU. y Europa, en las que ha recibido cientos de miles de visitas.

Durante su estancia en Almería permanecerá atracado en el Muelle de Ribera, junto a Almeripark, siendo uno de los mayores atractivos de la oferta de ocio que el puerto ofrece estas fiestas navideñas. Durante los días 13 de diciembre al 7 de enero el público podrá subir a bordo del barco, recorrer sus cubiertas, conocer sus formas y detalles, su navegación, la dureza de la vida a bordo y la asombrosa aventura que protagonizó hace cinco siglos hasta lograr rodear el planeta. Los visitantes podrán además bajar a su bodega, y conocer las vivencias de su joven tripulación que hoy día sigue navegando por mares de todo el mundo.

VISITAS de la Nao Victoria en Almería del 13 de diciembre al 7 de enero en el Muelle de Ribera (junto a Almeripark)
Horario: 11,00h. a 19,00h.
Sábados de 11,00h. a 20,00h.
Domingo 24 y 31 de diciembre de 11,00h a 14,00h.
Festivos 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 16,00h. a 20.00h.

Tiques: Adultos: 6€ / Niños (5- 10 años): 3€ / 15€ Familias (2 adultos + hasta 3 niños de entre 5- 10 años). Gratis para menores de 5 años, que deberán ir acompañados por un adulto).
Puntos de ventas: en el barco o pinchando aquí.

Los dispositivos conectados que nos espían y los pingüinos de la Antártida, protagonistas en Nova Ciencia

Una lavadora, un frigorífico y una aspiradora conectados a red. Son los electrodomésticos de las nuevas casas inteligentes, que han llegado para facilitar la vida pero también, para espiar a los usuarios y convertir los hogares en una especie de Gran Hermano. Qué datos recaban, qué hacen con ellos y cómo evitar esa intrusión a la privacidad, en el nuevo número de Nova Ciencia, donde también se da a conocer una faceta nueva de pingüinos de la Antártida: la de termómetros de la contaminación global. Descargar Nova Ciencia.

En su número de diciembre-enero, Nova Ciencia profundiza en las brechas en materia de privacidad que se han detectado con el uso de dispositivos conectados de un hogar inteligente, de forma que convierten a los usuarios en una especie de cobayas generadoras de una valiosa información desde el punto de vista comercial.

Este espionaje sistemático es algo que ya se conocía, pero una investigación internacional ha logrado desvelar que los propios dispositivos establecen comunicaciones entre sí y sacan información al exterior a través de la conexión inalámbrica del hogar.

Pingüinos de la Antártida, centinelas de la contaminación

En Nova Ciencia también son protagonistas los pingüinos de la Antártida. Estas simpáticas aves pueden funcionar como centinela de la contaminación global, según estudia un equipo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, que ha comprobado que en el continente helado hay tanta presencia de químicos procedentes de plásticos como la que se puede encontrar en el Mediterráneo.

El bloque dedicado al medio ambiente en la revista Nova Ciencia también ofrece un reportaje sobre las lagunas temporales, en el que se da a conocer un sistema avanzado para su localización, que permite detectarlas incluso cuando no tienen agua. Otro en el que se presenta el estudio sobre vulnerabilidad del bosque mediterráneo, realizado por la Universidad de Málaga, en el que se concluye que el 70% de los bosques entrarán en situación de estrés debido al cambio climático. Y un descubrimiento insólito, una sauceda en plena línea de costa, localizada en el Espacio Natural de Doñana y que representa un ecosistema único en todo el continente europeo.

Laguna temporal de la provincia de Almería.

También en el ámbito del medio ambiente, la Universidad de Castilla-La Mancha estudia un método alternativo para la limpieza de suelos contaminados, para el que se emplean campos eléctricos que movilizan los contaminantes y los acumulan en un punto, para ser sometidos a tratamientos de remediación de suelos.

Cronodisrupción y cáncer de hígado

En materia de salud, Nova Ciencia acerca una investigación financiada por la Fundación Séneca, en la que se estudia la relación del cáncer de hígado con la cronodisrupción, es decir, con la ruptura de los biorritmos naturales. Diversos estudios ha mostrado que los malos hábitos horarios son otro desencadenante de los tumores, y ahora se quiere conocer qué ocurre realmente en el hígado debido a estos hábitos.

Pastas enriquecidas con microalgas.

Por su parte, la Universidad de Almería trabaja en el desarrollo de una nueva generación de pastas alimenticias y lácteos enriquecidos con microalgas, que le da un aporte extra de proteínas y las presenta como una alternativa o complemento a la carne más sostenible. Además es un proceso en el que no se generan residuos porque aprovecha los restos de la producción en la fabricación de bioestimulantes agrícolas.

Un recorrido por el primer año de actividad de UNIGreen, las universidades fundadas por Carlos V y por los hallazgos científicos de la UNED más destacados de 2023 se cierra el número de diciembre-enero de Nova Ciencia.

Pingüinos de la Antártida, el termómetro de la contaminación global

La visión romántica sobre la Antártida no se corresponde con la realidad. Por desgracia, el continente helado ya no es el lugar prístino, libre de la acción humana y vacía de contaminación que se encontraron los hombres de Ernest Shackleton a principios del siglo XX. Este territorio hostil y salvaje se ha convertido en un sumidero de contaminantes llegados desde todos los puntos del planeta, tal y como atestiguan los pingüinos que viven en esta región del planeta.

Miguel Motas muestra un polluelo de pingüino.

Un equipo de investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, dirigido por el profesor de Toxicología, Miguel Motas, ha detectado niveles preocupantes de metales y contaminantes emergentes en pingüinos, una especie de ave considerada como uno de los mejores biomonitores para determinar la presencia de contaminación en esta región remota del planeta.

Por qué los pingüinos de la Antártida son el termómetro de la contaminación global

Los pingüinos reúnen una serie de características que los convierten en unos buenos ‘termómetros’ de la contaminación a nivel global. Se trata de unas aves con un nicho ecológico muy reducido, es decir, que viven permanentemente en la misma zona, de manera que los contaminantes que haya en su organismo solamente los han podido adquirir ahí; se encuentran en una posición elevada en la cadena trófica y son capaces de mostrar la biomagnificación, fruto de la acumulación de los contaminantes en las diferentes especies de la cadena trófica; y se trata de animales longevos, interesante factor porque tiene más oportunidades de acumular cantidades de contaminación más elevadas y ofrece también una serie histórica.

Con esta premisa, el equipo de Miguel Motas tomó muestras en la Antártida de plumas y cadáveres de pingüinos barbijo (Pygoscelis antarctica), papúa (P. papua) y Adelia (P. Adeliae) de las islas Shetlands del Sur y Península Antártica, una de las zonas de la Antártida más cercana a América y donde hay un contacto mayor con seres humanos, bien participantes en las expediciones científicas que se desplazan hasta allí cada verano austral o turistas que visitan la zona, una actividad creciente que también deja su huella.

Miguel Motas toma muestras de un pingüino de la Antártida.

Qué nos dicen los pingüinos sobre la contaminación en la Antártida

Miguel Motas explica que, a tenor de lo que se ha encontrado en el interior de los pingüinos, la concentración de contaminantes en la Antártida es «semejante a lo que tenemos en el hemisferio norte; semejante a la que se da en el Mediterráneo, que es una cuenca semicerrada sometida a una enorme presión humana; semejante a la del Polo Norte, muy cercano a zonas con industria pesada».

Y no solo eso, en los estudios de Miguel Motas se han analizado animales en los que la concentración de contaminantes es tan elevada que llega a niveles tóxicos y pueden morir por ello, «estos niveles de contaminación son muy sorprendentes», afirma Miguel Motas.

Qué supone la alta concentración de contaminantes en estos animales

La presencia de contaminantes en los pingüinos, aparte de alertar del problema global que supone la expansión de estos tóxicos por todo el planeta, tiene consecuencias sobre los propios animales. «Sin llegar a dosis que provoquen la muerte, la presencia de contaminantes a niveles tóxicos compromete funciones como la reproducción, por lo que hay determinadas poblaciones de pingüinos que están reduciéndose, y muy probablemente se debe a fallos reproductivos asociados a la presencia de plomo, PCB´s (empleados en refrigerantes y lubricantes) u otros contaminantes orgánicos, que actúan como disruptores endocrinos y comprometen la supervivencia de la especie en su conjunto».

Actualmente, Miguel Motas se encuentra ultimando un artículo sobre la presencia de contaminantes emergentes en los pingüinos de la Antártida del que no puede dar datos muy concretos pero, tras el estudio de los datos obtenidos después de analizar ejemplares de pingüino barbijo, sí puede adelantar que la presencia de compuestos químicos procedentes de los plásticos es alarmante y tan abundante como la que se encuentra en regiones habitadas.

Qué tipos de contaminación se ha detectado en la Antártida

A algunos pingüinos se les colocó un sistema de seguimiento para conocer sus hábitos.

La contaminación que se ha detectado en la Antártida es de dos tipos. Por un lado está la local, fruto de las misiones científicas que se realizan en el entorno que, aunque extreman las medidas de control, no pueden evitar dejar una cierta huella; y de la actividad turística, que aunque está muy vigilada y sometida a medidas muy estrictas, también tiene su impacto en la zona visitada. «Los animales que viven cerca de las bases científicas y de las zonas frecuentadas por los turistas presentan una concentración mayor de contaminantes».

Por otro lado, a la Antártida llegan contaminantes de todo el planeta a través de las corrientes oceánicas y las corrientes atmosféricas, como ocurre en el caso del mercurio. La Antártida, al igual que el Polo Norte, se ha convertido en un sumidero de mercurio. Este metal pesado llega allí impulsado por los vientos globales, precipita por el frío y se acumula en el hielo, donde permanece prácticamente inalterado debido a las bajas temperaturas y a la ausencia de luz durante la mitad del año.

«Esto demuestra que todo está interconectado: lo que contaminamos aquí llega allí; es un ecosistema muy frágil, porque todos los seres vivos de la cadena alimentaria de la Antártida dependen del kril, un microcrustáceo que está disminuyendo a causa de la contaminación».

Colonia de pingüinos barbijo en la Antártida.

Qué papel jugará el cambio climático en relación a la contaminación en el continente helado

El cambio climático es un factor más de amenaza para la Antártida, porque afecta al kril, pero, además, el deshielo asociado al calentamiento del planeta provoca que se liberen al medio y vuelvan a circular libremente contaminantes que se mantenían atrapados en el hielo desde el comienzo de las emisiones de la actividad industrial, con lo que se incrementan los niveles de contaminación en la zona.

El planeta se enfrenta a un problema global y que se ha extendido hasta los rincones más alejados de la actividad humana; un problema que se tiene que abordar desde todas las áreas científicas, también la Veterinaria, para ofrecer una solución integral.

Lagunas efímeras: islas de vida que ahora se pueden localizar hasta sin agua

Tradicionalmente, las lagunas efímeras han sido poco valoradas. Estos ecosistemas, formados en zonas inundables, tras un episodio de lluvias intenso, son pequeños, tienen agua durante periodos de tiempo muy cortos y no se corresponden con la imagen de los lagos propios del norte de la Península Ibérica o de otras regiones europeas. Por estos motivos, están entre los ecosistemas mediterráneos más amenazados. Pero todavía se enfrentan a un problema mayor, y es la dificultad para localizarlas, especialmente cuando no tienen agua.

Las lagunas temporales dependen de las precipitaciones, pero la comunidad de invertebrados que vive en ella se mantiene en letargo hasta que se dan las condiciones para volver a la actividad.

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén ha elaborado una metodología avanzada, con la que se pueden localizar estos ecosistemas acuáticos de manera mucho más precisa y en tan solo unas horas.

Cómo es la metodología para localizar humedales temporales

La tecnología para localizar humedales temporales se basa en un sistema informático que habitualmente se emplea para el estudio de dinámicas de fluidos y que, tras añadirle las condiciones que debe reunir el terreno para que se formen estas charcas, es capaz de localizar en un mapa todos los lugares en los que se podría formar una laguna efímera tras un episodio de lluvias.

El desarrollo de esta metodología, publicada en la revista Remote Sensing, ha sido fruto del trabajo de un equipo del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) Universidad de Jaén, compuesto por las ecólogas Raquel Jiménez Melero y Gema Parra, y los ingenieros Francisco José Pérez-Latorre, Patricio Bohórquez e Inmaculada González-Planet. Y supone una herramienta avanzada para la gestión y conservación de estos entornos que deja anticuado las técnicas que había para la localización de estos espacios acuáticos y que se puede aplicar a cualquier lugar del mundo.

Cómo se ha desarrollado este sistema avanzado para detectar lagunas efímeras

«Nosotros hemos introducido en el programa informático cómo serían las características de una zona inundable, las de un evento de lluvia intenso; también datos sobre la elevación del terreno y sus características de infiltración. Entonces el sistema te dice qué zonas reúnen las condiciones para albergar estas lagunas efímeras», explica Raquel Jiménez.

Para el desarrollo de esta metodología ha sido fundamental el inventario de charcas o lagunas temporales de una franja del Alto Guadalquivir, en la provincia de Jaén, realizado durante décadas por investigadores e investigadoras de esta universidad. Esta información ha servido para la validar la eficacia del sistema, que ofrece una fiabilidad del 80% a la hora de situar en un mapa las charcas del entorno de prueba.

Arriba, lagunas temporales en buena situación; debajo, espacios arrebatados a estos humedales efímeros. Foto extraída del artículo publicado en Remote Sensing.

Qué resultados se obtienen con esta tecnología para localizar zonas inundables y charcas efímeras

Los resultados han sido bastante positivos, porque con esta metodología se detectan incluso las concentraciones de agua de origen artificial, con origen en cambios en el terreno provocados, por ejemplo, en la construcción de una carretera; así como las lagunas temporales que ya han dejado de existir, bien porque se encuentran colmatadas de sedimentos o porque han sido drenadas.

Esta metodología supone un avance destacado con respecto a la técnica empleada hasta ahora, que se basa en el uso de imágenes por satélite y con la que solamente se pueden detectar las lagunas que tengan agua en el momento de tomar la imagen, y no esas otras muchas charcas que están secas o cubiertas por vegetación.

Qué papel ambiental desempeñan los humedales temporales

Desde el punto de vista ambiental, estas charcas están consideradas como puntos calientes de biodiversidad, incluso cuando están secas. Su importancia radica en la cantidad de servicios ecosistémicos que ofrecen, como actuar a modo de reservorio de agua y contribuir a la recarga de los acuíferos; contribuir a suavizar la temperatura de su entorno cercano; además, previenen las inundaciones, al actuar como un freno natural a la avenida de agua.

Las lagunas temporales funcionan también como sumidero de carbono, pero su verdadero valor desde el punto de vista ecológico viene por que estos espacios albergan un 70% más biodiversidad que los alrededores. El problema, afirma Raquel Jiménez, que se trata de lo que se conoce como «criptobiodiversidad», porque son organismos que no se ven a simple vista, la mayor parte de ellos invertebrados, algas y otro tipo de plantas, «organismos a los que el ser humano no le echa cuentas, a pesar de que contribuyen a cerrar todos los ciclos biogeoquímicos», añade la investigadora de la Universidad de Jaén.

Imagen empleada en la metodología para la localización de las lagunas temporales. Foto extraída del artículo publicado en Remote Sensing.

Cómo se comportan los organismos que habitan estas charcas temporales

La biodiversidad que encuentra cobijo y se desarrolla en estas charcas está adaptada a la falta de agua. Entierran sus huevos en ellas y pueden permanecer en el entorno décadas o incluso siglos, a la espera de que se den las condiciones adecuadas y se desate una explosión de vida que pocas veces se ve en los entornos naturales de la cuenca mediterránea.

A qué amenazas se enfrentan estos ecosistemas

Estos ecosistemas se encuentran altamente amenazados y, paradójicamente, su principal enemigo no es el cambio climático y la falta de precipitaciones, ya que estos factores han venido a dar el toque de gracia a una situación de fragilidad extrema provocada por la acción humana.

La zona estudiada por este grupo de la Universidad de Jaén está llena de olivares y la pérdida de suelo en estos cultivos se convierte en un factor determinante en la desaparición de las lagunas temporales. Los sedimentos que se llevan el viento o las lluvias entran en las charcas y las sepultan. Cuando eso ocurre, «también se entierra la capa de sedimento del banco de huevos activos de los invertebrados», explica Raquel Jiménez, y no pueden salir de su letargo cuando vuelven las lluvias.

Otra acción todavía más letal para estos entornos, y que está relacionada con la falta de conocimiento de su importancia, es la protagonizada por algunos agricultores que, al ver la charca seca, añaden ese espacio al terreno de cultivo. Entonces provocan la desaparición total e instantánea del humedal, aunque con el tiempo, esa zona volverá a inundarse, por la propia dinámica de las avenidas de agua.

Estas lagunas temporales, convertidas en puntos calientes para la biodiversidad y fuente de servicios ecosistémicos, se encuentran en serio peligro, y esta metodología desarrollada por la Universidad de Jaén para localizarlas viene para contribuir a su conocimiento y conservación, a fin de evitar la destrucción de unos espacios propios de la cuenca mediterránea que, si bien no tienen la solera de los grandes lagos, sí que ofrecen un conjunto de servicios ecosistémicos fundamentales para los entornos donde se encuentran.

Microalgas: una fuente de proteínas más sostenible que la carne

Naciones Unidas estima que en 2050 la población mundial alcanzaría los 9.700 millones de habitantes, y la mayor parte de ese crecimiento corresponde a países en vías de desarrollo. Alimentar a tal volumen de personas plantea un reto enorme, también desde el punto de vista ambiental. Una fórmula con visos de convertirse en una de las soluciones tiene como protagonista a las microalgas, convertidas en una fuente de proteínas y una alternativa más sostenible al consumo de carne.

Planta de producción de microalgas de la UAL.

La Universidad de Almería se ha apuntado a esta linea de investigación y en el marco con varios proyectos, en los que investiga cómo enriquecer pasta alimenticia con microalgas, para aportar a estos alimentos un conjunto de proteínas y aminoácidos que ayudarían a reducir el consumo de carne como fuente principal de proteínas, y se contribuiría a una mejora de la sostenibilidad de la industria alimentaria.

Para ello, el grupo de investigación Desalación y Fotosíntesis, dirigido por José María Fernández Sevilla, estudia los sistemas de producción de microalgas, analiza cómo obtener compuestos de interés a partir de su biomasa, trata de incorporarlas como aditivos a todo tipo de alimentos y cierra el ciclo con la búsqueda de una salida viable a sus residuos, como productos fertilizantes para agricultura.

Por qué las microalgas son una fuente de proteínas más sostenible que la carne

Las microalgas son una fuente de proteínas más sostenible que la carne porque su cultivo requiere un espacio mucho más reducido que cualquier explotación agroganadera; su producción implica un coste energético mucho menor, ya que solamente necesitan la luz del sol para crecer; el consumo de agua es mucho más reducido que el de una granja; y tienen un ciclo de producción mucho más corto.

Las microalgas se presentan como una fuente de proteínas y aminoácidos esenciales, que haría posible reducir el consumo de animales y proporcionar a los consumidores una opción alimentaria mucho más sostenible, y que contribuiría a paliar el déficit de alimentos que se espera a medida de que se incremente la población mundial.

La microalga spirulina vista al microscopio.

Con qué microalga trabaja la Universidad de Almería

Este grupo de la Universidad de Almería trabaja con spirulina, una de las tres especies de microalgas aceptadas para el consumo humano, porque es una más microalgas que acumula más proteína en sus células, «llega a tener hasta un 50 ó 60 por ciento de proteína en sus células», explica la investigadora de este grupo, Silvia Villaró, que ha liderado varios trabajos sobre la aplicación de las proteínas de microalgas tanto en pasta alimenticia como en lácteos.

El grupo de Desalación y Fotosíntesis trata de aplicar esta especie de microalga en alimentos que tengan una carencia nutricional, para lo que emplean, bien la propia biomasa de las microalgas o solamente las proteínas y los aminoácidos extraídos de esta especie vegetal microscópica, mediante una técnica que también ha sido perfilada en la Universidad de Almería.

«Sabemos que la pasta tiene una deficiencia en aminoácidos esenciales, y la compensamos al añadir estos compuestos extraídos de la spirulina», explica. Estos aminoácidos esenciales solamente se adquieren a través del alimento, tradicionalmente a través de los productos cárnicos y otras fuentes de proteínas vegetales, pero con esta formulación nueva para la pasta se acabaría con esta limitación y se abre un horizonte nuevo también para personas veganas o vegetarianas.

Pastas enriquecidas con microalgas.

Cuáles son los pasos previos para añadir microalgas a la pasta

Para conseguir incorporar proteínas y aminoácidos esenciales a la pasta, el grupo de investigación de la Universidad de Almería ha tenido que superar una serie retos desde el punto de vista científico y tecnológico.

El primero fue el de la producción de la microalga. Para ello desarrollaron un método de cultivo en una planta de un tamaño casi industrial, que les ha permitido optimizar todo el proceso y realizarlo a un coste interesante incluso para llevarlo a nivel comercial. De hecho, varias empresas que ya tienen en el mercado productos realizados a base de spirulina han recurrido a este grupo para desarrollar sus sistemas de producción.

Una vez optimizada la producción, el segundo escalón fue el uso de la biomasa en productos alimentarios. Con este objetivo han desarrollado técnicas que le permiten emplear la biomasa completa, así como otra para extraer las proteínas y los aminoácidos esenciales, que finalmente se incorporan a los productos alimenticios de nueva generación.

«Trabajamos con biomasa seca, porque su conservación es más sencilla y la empleamos en polvo para hacer la formulación alimentaria, bien con la utilización de la biomasa tal cual o mediante la extracción de la proteína», aclara esta investigadora de la Universidad de Almería.

Silvia Villaró en la planta de producción de microalgas de la Universidad de Almería.

Qué productos se han enriquecido con las proteínas que incorporan las microalgas

Hasta ahora, el grupo de Desalación y Fotosíntesis ha experimentado la aplicación de la spirulina y sus proteínas en pasta, a la que han otorgado no solo los componentes nutricionales para hacer de ella un alimento más completo, sino también pigmento verde con el que no solo se le da color a la pasta, sino que también añade una propiedades antioxidantes que lo hacen muy interesante.

Por otro lado, están realizando experimentos con productos lácteos, concretamente con yogur, con el que se consigue un producto con mayor carga de proteínas. En este caso se encuentran con el problema del color, ya que las microalgas aportarían su color verde al yogur y los consumidores no están preparados para lácteos con ese aspecto. Sin embargo, este problema se podría solventar jugando con los porcentajes de microalga que se emplean en la formulación, para obtener unos productos lácteos con unas propiedades nutricionales más interesantes y un aspecto aceptable para los consumidores.

Este grupo de la Universidad de Almería aporta un enfoque circular a su trabajo con las microalgas, para que sea un proceso de residuos cero, ya que la biomasa sobrante tras la extracción de las proteínas tiene salida como bioestimulante de plantas, con uso en el sector agrícola.

La investigación del Grupo de Desalación y Fotosíntesis de la Universidad de Almería está abriendo horizontes nuevos tanto al mundo de alimentación como a la explotación de las microalgas, para mejorar la producción de alimentos y ser capaces de responder a la demanda de alimentos de forma sostenible, y todo, con un enfoque circular.

Un oasis en Doñana: refugio para una sauceda única en Europa

El Espacio Natural de Doñana está considerado como la joya ambiental más importante del continente europeo. Este entorno natural da cobijo a ecosistemas de lo más variado, pero pocos como el que ahora están estudiando investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el centro RENSMA de la Universidad de Huelva (UHU), en el acantilado del Asperillo, que se extiende desde Mazagón hasta Matalascañas (Huelva), en terrenos del Centro de Experimentación de “El Arenosillo” (CEDEA), y que recientemente se ha hecho famoso por albergar el lanzamiento del MIURA, el primer cohete espacial fabricado en España.

Juan Matías Chaparro en la zona donde se localiza una de las saucedas más singulares de Europa.

En este espacio para la investigación en tecnología militar y aeroespacial se localiza una sauceda única en Europa, formada gracias a unas aguas subterráneas que afloran en este acantilado y que ofrecen las condiciones idóneas para que se desarrolle una población de sauces rojos, especie que normalmente se encuentra en las riberas de los ríos.

La rareza de este ecosistema ha llevado a que investigadores de ambas instituciones realicen un análisis pormenorizado del entorno, mediante técnicas de muestreo de campo tradicionales y una metodología nueva desarrollada al efecto mediante Qfield, en la que se emplean imágenes infrarrojas tomadas con drones, para constatar la presencia real de esta especie, así como las amenazas que ponen en peligro esta colonia de flora.

Un dron toma imágenes de la zona para estudiar la sauceda.

Cómo se ha formado una sauceda en un acantilado de costa

En el acantilado del Asperillo se dan unas condiciones geológicas singulares, explica el investigador del INTA y antiguo alumno del Máster en Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Huelva, Juan Matías Chaparro, que realiza su tesis en la institución después de que su trabajo de fin de máster le abriera las puertas a dirigir la restauración ambiental de este área tras el incendio de Doñana de 2017.

«Cuando realizamos el estudio para la restauración ambiental y llegamos a la costa nos dimos cuenta de que allí había mucha vegetación, más de lo que cabía esperar en un entorno como éste, donde lo normal es que hubiera arena y algunas plantas costeras, pero por la geología del terreno y el sistema de dunas, llega agua del freático a la línea de costa y ahí descubrimos la sauceda».

Hasta el momento, el equipo de investigación ha elaborado una cartografía en la que se localizan todos los sauces de este entorno, que servirá para hacer un seguimiento de esta concentración de flora, conocer cuál es su relación con otras especies y cómo evoluciona en los próximos años.

Plano de situación donde se encuentra la sauceda.

Cómo llegaron los sauces a la línea de costa

Los sauces pudieron llegar a este entorno por la acción del viento, que arrastró las semillas de otros entornos donde sí es más común la presencia de este arbusto. Y como encontraron las condiciones adecuadas para desarrollarse, se asentaron y se creó la comunidad que ahora se estudia como un elemento singular en la biodiversidad europea.

Juan Matías Chaparro, en un estudio realizado con el investigador de RENSMA y director del Máster en Conservación de la Biodiversidad de la Universidad de Huelva, Pablo Hidalgo, ha detectado que la regresión del sauce en este entorno es preocupante, ya que solamente ocupa un siete por ciento del terreno que podría acogerlo. Además, en la zona se han detectado una docena de especies invasoras, dominadas por la Arundo donax, que suponen «un gran amenaza» para la supervivencia de este Hábitat de Interés Comunitario (HIC).

Estudio y localización con la nueva metodología desarrollada por investigadores de INTA y UHU.

En qué situación se encuentra la singular sauceda de Doñana

«Los datos obtenidos nos hacen pensar que se trata de un HIC residual, seriamente amenazado y con escasas probabilidades de supervivencia en las próximas décadas», explican los expertos. El resto de especies que viven junto a esta concentración de sauces no son su única amenaza.

Se prevé que el avance del cambio climático y el descenso de precipitaciones que lleva asociado golpeen duramente a este entorno, ya que habrá un descenso en la recarga de los acuíferos y la afloración de agua en la línea de costa se reducirá drásticamente.

Del mismo modo, la acción humana contribuye a que se pierda este hábitat, debido a la extracción de agua de los acuíferos para la actividad agrícola, algo que ha venido a regular la nueva normativa acordada por los gobiernos autonómico y central, que se presentó a finales de noviembre.

La sauceda del Asperillo es un entorno único, una muestra más de la riqueza ambiental de Doñana, un espacio al que esta sequía le está asestando uno de los golpes más duros que se recuerdan y cuya protección debe ser un prioridad para todas las administraciones.

Cambio climático: qué tipo de bosques resistirán mejor el aumento de la temperatura

Los diversos modelos sobre cambio climático disponibles a día de hoy dibujan un escenario bastante complicado para el Sur de la Península Ibérica, que se encuentra entre las regiones del mundo que se verán más afectadas por el incremento de la temperatura y el descenso del nivel de precipitaciones. Ante este escenario futuro, cómo se comportarán los bosques.

El paisaje de dehesa es el mejor adaptado al cambio climático.

La Universidad de Málaga ha realizado un estudio en el que avanza una previsión de la vulnerabilidad de las doce tipologías de bosque que conforman hábitats de interés comunitario para la Unión Europea, y ha determinado que, en el peor escenario posible, con un incremento de temperatura de hasta 6 grados, más del 70 por ciento de la masa boscosa sufrirá estrés. Y no solo eso. También llama la atención sobre el peligro que correrán los bosques de alta montaña, necesitados de temperaturas más bajas y unos niveles de humedad considerables, al perderse las condiciones ambientales que les permiten vivir.

Qué bosques resistirán mejor los golpes del cambio climático

Los bosques de encinas, alcornoques y pinares mediterráneos serán los que mejor aguanten el avance del cambio climático, al tratarse de unas especies que toleran mucho mejor las altas temperaturas, se conforman con una cantidad menor de agua y han desarrollado los sistemas necesarios para minimizar las pérdidas de humedad.

El estudio sobre la vulnerabilidad de los bosques de la cuenca mediterránea, liderado por los investigadores del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal, Noelia Hidalgo y Andros Solakis, ha sido publicado en la revista internacional Science of the Total Environment. En él se han estudiado los bosques dominados por árboles climatófilos, que son los que se verían afectados por las alteraciones que introducirá el cambio climático, a diferencia, por ejemplo, de los bosques de ribera, que no dependen tan directamente de las condiciones climáticas, sino más bien del curso de agua que les permite vivir.

Localización de los doce tipos de bosques estudiados en esta investigación de la UMA.

Con qué método se han estudiado los bosques mediterráneos

Para realizarlo han aplicado un método desarrollado en Estados Unidos y probado en los bosques de California, en el que se ha estudiado el comportamiento de un conjunto de variables vitales de los árboles, ante dos escenarios de cambio climático definidos por el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático): el RCP4.5, en el que se mantiene un nivel de emisiones similar al actual, de 300-400 partes por millón de CO2, en el que la temperatura media se incrementaría entre 2 y 3 grados, y se produciría una reducción de las precipitaciones; y el RCP8.5, que prevé un incremento de las emisiones contaminantes, que llevaría a que la temperatura media subiera entre 4,5 y 6 grados y se produciría una reducción drástica en el nivel de las precipitaciones.

Además, en estos escenarios se han aplicado dos modelos de cambio climático posibles, ambos con un incremento de temperaturas medias, pero en uno se prevé una bajada de la precipitaciones y en otro, por contra, un incremento ligero de la lluvia.

Qué superficie de bosque se verá afectada por el cambio climático

En cualquiera de los casos posibles, los estudios realizados prevén situaciones de estrés para todos los hábitats de bosque analizados, aunque, claro está, a diferentes niveles. Andros Solakis explica que en mejor de los casos y con las condiciones climáticas más favorables, algo más del 30 por ciento de la superficie de bosque entraría en una situación de estrés, una cifra que subiría hasta el 70, si se presenta el peor de los escenarios descrito por los especialistas en cambio climático.

Impacto del cambio climático sobre los bosques de Andalucía.

El hecho de que sufran niveles de estrés no significa que vayan a desaparecer, advierte el investigador de la Universidad de Málaga, sino que tendrán que desarrollar un conjunto de estrategias de adaptación.
Entre esas estrategias para poder aguantar las condiciones climáticas futuras, los bosques del Sur de la Península Ibérica emprenderán una migración que serán tanto latitudinal como altitudinal, es decir, migrarán hacia zonas más al norte y escalarán monte arriba, en busca de temperaturas más frescas.

«Pero tampoco se sabe si podrán realizar esa migración, ya que nosotros nos hemos centrado en el análisis de aspectos relacionados con el cambio climático, pero a todo esto hay que sumarle factores como la fragmentación de hábitas. Entonces hablamos no solo de cambio climático, sino de cambio global y de cómo el ser humano ha reducido el potencial de migración de los bosques», explica Andros Solakis.

Qué especies van a sufrir más con el cambio climático

Desde luego, las especies que dependen del frío tendrán un escenario bastante complicado para sobrevivir, más si no encuentran el método de adaptación para desarrollarse en las condiciones climáticas que se están instalando a pasos agigantados. «En el estudio vemos que las especies más afectadas por el cambio climático van a ser el castaño, el pinsapo, el quejigo andaluz y lusitano, las avellanedas y también los arces y quejigos de alta montaña», añade.

Por contra, en esta investigación de la Universidad de Málaga se estima que las poblaciones de encinas y de alcornoques, así como los algarrobales y los acebuchales serán los que menos sufran los rigores de un clima cada vez más hostil para la vida de especies de fauna y flora.

Un ejemplo de una especie que aguantará bien las nuevas condiciones que están por llegar será el alcornoque, ya que, además de soportar bien las altas temperaturas y los periodos de poca precipitación, cuenta con la protección especial contra los incendios forestales que le ofrece su corteza. Este factor no es baladí, ya que con el incremento de las temperaturas y el descenso de la pluviometría, los incendios forestales serán cada vez más frecuentes y virulentos, tal y como se está viendo en estos años, y estar protegido frente a ellos es un punto a favor en la carrera por la adaptación.

Esta investigación de la Universidad de Málaga ha puesto sobre la mesa la problemática a la que se enfrentarán los bosques del Sur de la Península Ibérica, pero, sobre todo, hace ver las consecuencias de continuar con el mismo nivel de emisiones contaminantes.

UNED: 2023, un año lleno de hallazgos

Los investigadores de la UNED siguen contribuyendo a la divulgación científica en campos académicos tan diversos como la filosofía, la ingeniería energética, la paleontología o la psicobiología, demostrando la vitalidad de los distintos departamentos de investigación de una universidad atenta a las cuestiones que dan forma al mundo contemporáneo. Repasamos la información más destacada de un año lleno de descubrimientos.

Afrontar el problema de la hiperinformación

El profesor de Historia de la Filosofía Antigua del Departamento de Filosofía de la UNED, Iker Martínez Fernández, abordaba, en un artículo publicado por The Conversation en noviembre, una de las cuestiones centrales de nuestro tiempo: la sobreexposición a la información del individuo moderno y la angustia generada por la incertidumbre política, económica y social de un mundo zarandeado por crisis, guerras, pandemias e inestabilidad. Martínez Fernández, en ¿Puede el estoicismo ayudarnos en estos tiempos de incertidumbre?”, analizaba el interés creciente en los últimos años en la filosofía de los estoicos.

Zenon de Citio, el fundador del estoicismo.

En “un mundo en el que las emociones parecen ocupar un puesto relevante en los relatos de articulación social”, el profesor Martínez Fernández considera que el estoicismo, que ubica la razón en el centro de su sistema filosófico, gana en atractivo para un público cada vez mayoritario desde que, en 1998, el filósofo estadounidense Lawrence C. Becker publicara “A New Stoicism”, el inicio de lo que el profesor llama Neoestoicismo.

El “acentuado” moralismo de la filosofía fundada por Zenón de Citio en Atenas en el siglo III antes de Cristo, llamada así por ser la Stoa (Pórtico) del Ágora de la ciudad el lugar elegido para sus lecciones, “se ajusta muy bien a un mundo con una tendencia creciente a abordar toda actividad humana desde un punto de vista prioritariamente moral”. El estoicismo, con su preocupación por robustecer el carácter de los individuos, de hacerlos sabios, moderados, justos y fuertes, resistentes a los vaivenes de la vida, gana adeptos como asidero ético en tiempos de confusión como los actuales, en los que los problemas generalizados de estrés, ansiedad y depresión reflejan el desconcierto ante el derrumbe de las certezas que estructuran nuestro mundo desde el final de la II Guerra Mundial.

Excavación en la que se ha descubierto el Garumbutitán.

Un nuevo dinosaurio

En el mes de septiembre pudimos conocer, a través de la publicación de un estudio en la Zoological Journal of the Linnean Society, que el Grupo de Biología Evolutiva de la UNED había descubierto un nuevo dinosaurio que se estima habitó la península ibérica hace 122 millones de años. Unos restos descubiertos entre 2005 y 2008 en Morella (Castellón) han sido por fin descritos y catalogados, revelando su pertenencia a un dinosaurio que probablemente superara los veinticinco metros de longitud y los once de altura y que vivió en el Cretácico Inferior.

El hallazgo se enmarca dentro de las actividades que el Grupo, en colaboración con el Departamento de Geología de la Faculdade de Ciências de la Universidade de Lisboa, el Institut Català de Paleontologia, el Museo de Ciencias Naturales de València, la Universitat Jaume I de Castelló, la Universidad Autónoma de Madrid y la asociación de defensa del patrimonio geológico y paleontológico Grup Guix de Vila-real, llevan a cabo en una zona considerada por los expertos como de las más ricas en yacimientos fósiles de Europa.

Huesos del pie del Garumbatitán.

Bautizado como Garumbatitán (Garumbatitan morellensis) por haber sido encontrado junto a la Muela de Garumba, el dinosaurio pertenece al famoso orden de los saurópodos, herbívoros cuadrúpedos de proporciones colosales con el característico cuello largo que Steven Spielberg popularizó en los años 90 con el Braquiosaurio (Brachiosaurus altithorax) de su película Jurassic Park.

Los restos, entre los que se encuentran dos pies articulados casi completos (una auténtica rareza en el registro fósil), pertenecen a cuatro individuos, tres de ellos catalogados como Garumbatitanes. Uno de los cuales, por el fémur de dos metros de altura y las vértebras de un metro de ancho analizadas, pudo ser de tamaño excepcional, lo que refuerza su parentesco con saurópodos titanosaurios tan célebres como el Argentinosaurus huinculensis, criatura de 35 metros de longitud y casi setenta toneladas de peso que habitó lo que hoy es América del Sur.

Conocer mejor el efecto del cannabis en los adolescentes

También en septiembre el equipo formado por Alejando Higuera Matas, decano de la Facultad de Psicología de la UNED; Javier Orihuel Menéndez, investigador predoctoral del departamento de Psicobiología de la UNED; Marta Casquero-Veiga, investigadora; María Luisa Soto-Montenegro, investigadora, Manuel Desco, investigador; Marta Oteo Vives, investigadora; Marta Ibáñez-Moragues, investigadora; Natalia Magro-Calvo, investigadora; Víctor M. Luján, investigador; Miguel Ángel Morcillo Alonso, jefe de la Unidad de Aplicaciones Biomédicas y Farmacocinética CIEMAT; y Emilio Ambrosio Flores, catedrático de la Facultad de Psicología de la UNED, reveló los resultados de un estudio sobre los efectos a largo plazo del cannabis en la estructura y función del cerebro adolescente.

Publicada en la revista European Neuropsychopharmacology del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, la investigación utilizó técnicas de neuroimagen como resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones para evaluar los efectos de los componentes psicoactivos del cannabis en el cerebro de ratas adolescentes tanto machos como hembras.

Investigadores de la UNED.

La experimentación en animales permitió a los investigadores controlar las variables no deseadas que, en el caso de las pruebas con humanos, pueden afectar a los resultados. Estas variables pueden ser, por ejemplo, el estrés producido por algún suceso traumático, la ingesta de otro tipo de drogas durante el proceso de análisis o la manifestación de alguna psicopatología. El estudio arrojó conclusiones interesantes: en las ratas macho el cannabis provocó alteraciones en el metabolismo del cerebelo y del bulbo olfatorio, reduciendo a su vez el tamaño de la zona del cerebro encargada de planificar acciones o de controlar la voluntad. Sin embargo, en las hembras causó un aumento del metabolismo en esa misma región cerebral, así como en la zona donde se alberga la memoria.

Una patente para producir mejor energía renovable

Placas solares diseñadas por la UNED.

En marzo, el Grupo de Investigación de Sistemas Térmicos y Energía Renovable de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED, dirigido por el catedrático de Ingeniería Energética de la UNED Antonio José Rovira de Antonio, anunció el exitoso desarrollo de un nuevo receptor solar que, aplicado tanto a plantas termosolares de torre como a sistemas que concentran la radiación solar y la convierten en energía (Fresnel), reduce los costes de producción al tiempo que incrementa la eficiencia térmica del proceso.

El receptor, desarrollado en colaboración estrecha con el Instituto IMDEA Energía de la Comunidad de Madrid, se articula en torno a estructuras compactas en configuración radial diseñadas ex profeso para aprovechar el fluido de trabajo del gas presurizado o de un fluido supercrítico, es decir, que está en un punto de equilibrio entre líquido y vapor. Al aumentar la superficie de contacto, la estructura atrapa una cantidad mucho mayor de calor evitando pérdidas, concentrando el máximo flujo solar en su zona central y aumentando el área de superficie absorbente expuesta a la radiación. Este receptor, según sus desarrolladores, puede aumentar la eficiencia de la producción energética de las plantas termosolares al tiempo que permitiría la descarbonización progresiva de la producción de calor para la industria.

Electricidad: la nueva red para atrapar a los contaminantes del suelo

La descontaminación de suelos es una labor prioritaria en zonas donde la industria minera ha dejado su huella en forma de metales pesados, en entornos que han sufrido otro tipo de vertidos contaminantes, así como en otros muchos espacios cuyos suelos albergan sustancias que nunca deberían haber estado ahí. Y el primer paso que realizar en una limpieza efectiva consiste en controlar el movimiento de los contaminantes, una tarea que puede ser más sencilla gracias a una tecnología en la que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lleva años trabajando.

Sistema de electrorremediación instalado en un laboratorio de la UCLM.

Un equipo de investigación de esta universidad explora las capacidades que presenta la remediación electrocinética o electrorremediación de suelos, la cual es capaz de movilizar contaminantes, transportarlos por el subsuelo y concentrarlos en un punto determinado, donde bien, se podrán extraer del suelo o se aplicará un tratamiento adecuado para eliminarlos del medio.

El investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UCLM, Rubén López-Vizcaíno, trabaja en la simulación numérica de todos los procesos que se desatan con la aplicación de esta metodología. Se trata de un conjunto de estudios que están sirviendo de base para el desarrollo de esta tecnología de remediación de suelos contaminados, y que permiten conocer en profundidad qué ocurre exactamente en el suelo cuando se aplica. Estos estudios son de gran utilidad, porque si bien se conocen los efectos por separado de cada uno de los procesos que entran en juego con la electrorremediación, no se tiene una noción clara de lo que ocurre en los suelos cuando todos actúan de manera acoplada.

Qué se consigue con el uso de la electricidad en la limpieza de suelos contaminados

Con la tecnología electrocinética, es decir, con el uso de electricidad en la limpieza de suelos contaminados se consigue movilizar contaminantes o cualquier otra sustancia con carga positiva o negativa en el subsuelo, pero ¿cómo lo hace?

El investigador López-Vizcaíno, adscrito al grupo de investigación de Ingeniería Geoambiental, explica que esta tecnología consiste en la inyección de electricidad en el suelo. «Se basa en la aplicación de un campo eléctrico entre parejas de electrodos, ánodos y cátodos (positivo y negativo) que están insertados en un suelo», aclara, de manera que se desencadenan un conjunto de procesos (siendo los más importantes la electroósmosis, electromigración y electroforesis) que favorecen el movimiento de elementos presentes en el suelo.

Funcionamiento de la técnica de movilización de contaminantes mediante campos eléctricos.

Con esta tecnología, explica, se consigue controlar el movimiento de fluidos, iones u otros elementos contaminantes, para facilitar la actuación mediante otras tecnologías de tratamiento acopladas como fitorremediación, mediante plantas para la eliminación de contaminantes en los suelos, que fue la técnica más empleada en el desastre de la mina de Boliden, en el entorno del Guadalquivir; sistemas de descontaminación con microorganismos, para producir una degradación biológica; o directamente, una vez que se han acumulado los contaminantes en un punto concreto, se extraen las tierras o las aguas donde están presentes, para someterlas a tratamientos específicos o para almacenarlas en lugares seguros, en caso de que no exista un método para eliminar las sustancias contaminantes que contienen.

En qué situaciones se recomienda la tecnología electrocinética

La tecnología electrocinética está especialmente indicada para actuar en suelos poco permeables con baja conductividad hidráulica, donde el movimiento de los fluidos o de las partículas contaminantes resulta muy complicado. De esta manera, casi como si se tratara de un “efecto imán”, los contaminantes dentro del campo eléctrico se sienten atraídos por los electrodos ubicados en el suelo, ya sean ánodos o cátodos, en función de si su carga es negativa o positiva.

Por esta misma razón, opina Rubén López-Vizcaíno, esta tecnología funciona bastante bien en casos de contaminación por metales, como la que se da, por ejemplo, en un entorno minero. En principio, bastaría con que los contaminantes en cuestión tengan carga positiva o negativa, para que puedan ser movilizados por una actuación electrocinética.

En el caso de que los contaminantes carezcan de esa carga positiva o negativa, existe manera de “añadírsela”, mediante compuestos como los surfactantes, que emulsionarían el contaminante que no tiene carga generando una micela, que sí la tiene. «Entonces el contaminante se quedaría atrapado entre sustancias que sí la tienen y acabaría moviéndose todo el conjunto».

Imagen en detalle de pozo de electrolisis.

Qué métodos existen para aplicar la electrorremediación

De forma general, hay dos métodos de aplicar la electrorremediación, y se utiliza uno u otro en función del objetivo final del proceso. Si se trata de una actuación dirigida a movilizar y concentrar sustancias en una zona de suelo acotada que posteriormente será extraída del medio para su tratamiento, se suelen insertar directamente los electrodos en el suelo.

Si, por el contrario, el grueso de la contaminación se encuentra en fase líquida, la mejor forma de actuar, según este experto de la UCLM, es mediante el uso de pozos de electrolito, que consiste en la perforación de pozos que se llenan de una solución salina, para que tenga buena conductividad eléctrica. A estos pozos se les introducen los electrodos mediante los cuales se aplica la carga eléctrica que se encarga de transportar a los contaminantes y concentrarlos en los electrolitos. A continuación, mediante un circuito de bombeo, se podría extraer el electrolito contaminado e inyectar otro limpio.

Electrodos utilizados en electrocinesis.

Cómo han sido las experiencias con el uso de la electrorremediación de suelos

Hasta el momento, salvo algunas actuaciones en Gran Bretaña que dieron buenos resultados, esta tecnología para mover contaminantes mediante cargas eléctricas solamente se ha llevado a cabo, bien en experimentos en laboratorio o en menor medida pruebas a una escala mayor.

Hace unos años, en la UCLM se hizo una serie de experimentos en una planta prototipo de 32 metros cúbicos, en la que se tuvieron unos resultados bastante positivos y se experimentaron soluciones innovadoras.

Ahora, el trabajo del investigador Rubén López-Vizcaíno en la UCLM en torno a la electrorremediación se centra en realizar modelos numéricos, con los que se pueda simular este tipo de actuaciones en suelos, y aportar el conocimiento necesario para el desarrollo definitivo de una tecnología, que cuenta con un horizonte de aplicación más que interesante, en vista de la presencia de todo tipo de contaminantes en los suelos y de la importancia de tenerlos limpios para que, entre otras muchas razones, no contaminen los acuíferos.

Qué tiempo hará en Navidad: habrá muy poca nieve

El pasado martes se registraron temperaturas de récord para un mes de diciembre en la península, con 29,9ºC en el observatorio de Málaga, pero el tiempo ya ha comenzado a cambiar previa llegada de la Navidad. Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), adelanta la previsión meteorológica.

En España, la nieve suele caer principalmente en las cordilleras a lo largo de estas fechas, pese a que en el último mes del año las temperaturas son frías en gran parte del territorio. De acuerdo con el modelo de Meteored, se espera que durante la semana de Navidad predomine una situación anticiclónica.

¿Cuál es la probabilidad de que llueva o nieve?

Se prevén altas presiones con temperaturas que podrían quedar por debajo de la media de las fechas en buena parte de la Meseta Sur y en los grandes valles peninsulares. En el caso de Canarias, Menorca y las principales cordilleras, las temperaturas estarán por encima del promedio de la época. Aunque se espera que predominen las altas presiones, los valores diurnos estarían bastante contenidos. Quizá algún día se superen o rocen los 20 ºC en puntos de la mitad sur.

Cabe esperar la formación de nieblas, especialmente en los valles, localmente densas y persistentes. También las noches serían frías, sobre todo en zonas bajas, debido a que las condiciones serían propicias para las inversiones térmicas, con heladas de cierta intensidad.

En cuanto a las precipitaciones, no harán acto de presencia en buena parte del país por Navidad, y sólo en el norte podrían producirse por el paso de algunos frente. Esta situación sería desfavorable para muchas estaciones de esquí porque, con este escenario, la probabilidad de que nieve es baja.

Además, el estancamiento del aire y la ausencia de precipitaciones durante varias jornadas consecutivas favorecería la aparición de boinas de contaminación en grandes ciudades y en áreas metropolitanas.

Cómo será el comienzo de 2024

Es pronto para concretar la situación pero desde Meteored se prevé que la situación se mantenga sin grandes cambios hasta Nochevieja y Año Nuevo, aunque las altas presiones podrían debilitarse en el Atlántico Norte. Las temperaturas se normalizarían en valles del interior peninsular situándose por encima de la media en el resto del territorio. Las precipitaciones evolucionarían de forma similar, con una posible normalización de norte a sur a principios del nuevo año.

Informe sobre violencia de género digital: asusta el porcentaje de mujeres que la sufre

La violencia de género es una de las lacras de la sociedad actual que tiene manifestaciones muy diversas. Una de las más extendidas es la violencia de género digital, analizada en un estudio de la Universidad de Alicante y que se ha circunscrito al ámbito de la Comunidad Valenciana, cuyas conclusiones da que pensar por el elevado volumen de mujeres que la padecen, especialmente las mujeres jóvenes.

Las mujeres jóvenes son las principales víctimas de la violencia de género digital.

La violencia de género digital se manifiesta, según se ha comprobado en esta investigación, a través de comentarios sexistas o misóginos (44,4 %); insultos o comentarios abusivos (41,9 %); insinuaciones inapropiadas, humillantes, intimidatorias u ofensivas en las redes sociales (39,1 %); emails, mensajes de WhatsApp o de texto sexualmente explícitos e inapropiados de carácter ofensivo e intimidador (36,8 %), y mensajes ofensivos o amenazantes por email, mensajes de texto e instantáneos (33,6 %).

Qué porcentaje de mujeres sufre violencia de género digital

Según este informe, un 74,4 por ciento de las mujeres jóvenes de la Comunidad Valenciana ha sufrido alguna situación de violencia de género digital en plataformas on line o redes sociales. Según el grado de prevalencia de la violencia de género digital, los datos ponen de manifiesto que casi 9 de cada 10 personas jóvenes, el 87,8 %, han presenciado o vivido una o más situaciones de este tipo de violencia. Entre los hombres jóvenes, un 82,3 % ha sido testigo de por lo menos una situación de violencia de género digital y algo más de 8 de cada 10 mujeres jóvenes, el 80,4 %, han sido víctimas de violencia de género digital en algún momento de su vida.

Para este análisis, realizado por Alejandra Hernández-Ruiz y Romina Curone-Prieto, de la Universidad de Alicante, Iolanda Tortajada y Cilia Willem, de la Universidad Rovira i Virgili, e Inmaculada J. Martínez, de la Universidad de Murcia, las investigadoras han llevado a cabo más de 1.100 encuestas online a chicas y chicos de entre 18 y 35 años residentes en la Comunidad Valencia durante los meses de marzo y abril de 2023, junto con un análisis cualitativo acerca de los mecanismos de reporte de 17 plataformas digitales.

Cómo actúan las mujeres ante una situación de violencia en las redes

El estudio señala que, ante una situación de violencia de género digital, las mujeres víctimas tendieron mayoritariamente a bloquear y, en menor medida, a reportar la situación a la empresa que gestiona la web o a la propia red social. Además, las mujeres víctimas optaron por buscar ayuda en sus círculos familiares, amistades o en profesionales de la psicología. En este sentido, algo más de 9 de cada 10 mujeres víctimas de violencia de género digital sufrieron consecuencias psicológicas.

«Entre las personas testigo esta proporción se reduce al 75,3 %», señala la coautora del estudio y directora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la UA, Alejandra Hernández-Ruiz. Entre las víctimas, las consecuencias psicológicas más frecuentes fueron la ansiedad, la pérdida de autoestima y la angustia, mientras que entre las personas testigo primaron los sentimientos de enfado, la angustia y el miedo.

Cómo se percibe la respuesta de las instituciones

Con relación a la actuación institucional ante la violencia de género digital, «el teléfono 016 fue el organismo más conocido, casi 8 de cada 10 expresaron conocerlo», detalla la investigadora de la UA. Respecto a las tres formas de intervención de mayor utilidad percibida por las personas encuestadas han sido la formación de los jóvenes en el respeto mutuo, el castigo a los agresores y el teléfono 016. «Por otra parte, una clara mayoría, algo más de 8 de cada 10, opina que las campañas de concienciación contra la violencia de género digital le ayudaron a tomar conciencia del problema», añade.

Finalmente, «pese a que algunas plataformas cuentan con diversas políticas y normas, se observa que son escasas. Además, las medidas contra la violencia de género digital se implementan cuando la víctima ya ha recibido la agresión o el acoso, a excepción de Twitch que permite protegerse contra este tipo de contenidos en directo», advierte Hernández-Ruiz.

El estudio “Violencia de género digital en población joven de la Comunitat Valenciana: prevalencia, impacto y mecanismos de reporte en plataformas digitales” ha sido promovido en el contexto del convenio de colaboración entre la Universidad de Alicante y la Generalitat Valenciana, a través de la Vicepresidencia Segunda y la Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, para el fomento de actividades que incorporen la perspectiva de género de forma transversal.

Elecciones UMA: Teodomiro López será el nuevo rector

Teodomiro López Navarrete será el Rector de la Universidad de Málaga los próximos seis años. Tras una reñida segunda vuelta el candidato victorioso ha obtenido 6.442 votos frente a los 4.535 de su oponente Ernesto Pimentel. Es decir, el 53,90% frente al 46,09%.

Teodomiro López celebra la victoria con su equipo de campaña.

Teodomiro López Navarrete, catedrático de Química Física de la UMA, ha sido elegido rector de la institución académica al conseguir el 53,90 por ciento de los votos ponderados en la segunda vuelta de los comicios, en los que ha disputado el puesto al catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Ernesto Pimentel.

El ganador ha recibido el mayor respaldo de los profesores doctores con vinculación permanente (664 votos) y también ha vencido en el recuento de los docentes no doctores o doctores sin vinculación permanente (660). Asimismo, ha recibido un mayor aval del estudiantado (4.467). Por su parte, Pimentel ha contado con un ligero mayor apoyo de Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS), con 658 votos frente a los 651 sufragios del candidato ganador.

La participación en estas elecciones ha variado según los sectores. Así, los profesores doctores con vinculación permanente a la UMA han votado en un 92,39 por ciento, mientras que los docentes no doctores sin vinculación permanente lo han hecho en un 69,29 por ciento. En cuanto al PTGAS, ha acudido a las urnas un 84,77 por ciento. Los estudiantes, por su parte, han votado en un 20,49 por ciento.

En cuanto a los resultados obtenidos por Ernesto Pimentel, estos han sido los siguientes: PDI doctor con vinculación permanente: 646 votos; PDI no doctor o doctor sin vinculación permanente: 499; PTGAS: 658 y estudiantes: 2732.

En total, Teodomiro López Navarrete ha conseguido el respaldo de 6.442 miembros de la comunidad universitaria, mientras que Ernesto Pimentel ha sido apoyado por 4.535 personas. Votos en blanco, 451. A estas elecciones estaban convocados 41.179 integrantes de los sectores de la UMA.

La presidenta de la Junta Electoral, la catedrática de Derecho Civil Ana Cañizares, ha dado a conocer esta noche los resultados en el Rectorado, en el que posteriormente ha comparecido Teodomiro López, que ha dado las gracias a la comunidad universitaria “por haber depositado su confianza en mí”.

Ponderación

El recuento de los votos en las elecciones de la Universidad de Málaga se realiza por el sistema de sufragio universal ponderado por sectores de la comunidad universitaria, de forma que los profesores doctores tienen un 54 por ciento, el PDI no doctor un 8 por ciento, el PAS otro 13 por ciento y los alumnos, un 25 por ciento del total.

Una vez conocidos los resultados electorales, mañana miércoles se producirá la proclamación provisional del rector, mientras que el día 14 de diciembre es la jornada habilitada para la presentación de impugnaciones. El 15 de diciembre se producirá la proclamación definitiva de Teodomiro López como rector de la Universidad de Málaga.

Tras ello se publicará su nombramiento en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), mientras que la toma de posesión de su cargo se producirá de manos del presidente de la Junta de Andalucía, en una fecha todavía por determinar.

Teodomiro López en una foto durante la campaña electoral al Rectorado de la Universidad de Málaga. Fuente: cuenta de Tuiter de Teodoro López.

¿Quién es Teodomiro López Navarrete?

Teodomiro López Navarrete se licenció en Ciencias Químicas en 1982. En 1985, obtuvo su doctorado en Química Física. Durante su formación, realizó estancias en universidades nacionales e internacionales, entre las que destaca el Instituto de Química y Materiales “G. Natta” del Politécnico de Milán (Italia). Desde allí, regresó a España para ingresar como profesor titular en la Universidad de Málaga en 1990.

A lo largo de toda su carrera ha mantenido siempre una marcada proyección internacional y un compromiso sólido con la docencia, la investigación y la captación de recursos. Desde 1991, dirige un grupo de investigación especializado en la caracterización de materiales orgánicos para aplicaciones en electrónica molecular.

Por lo que se refiere a la gestión, presidió durante casi 10 años la Sección Territorial de Málaga de la Real Sociedad Española de Química. También dirigió los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la UMA, y desde 2016 hasta hace escasos meses fue vicerrector de Investigación y Transferencia en la Universidad de Málaga.

Ditigalización y financiación, entre la siete prioridades estratégicas de la universidad española

El avance de la tecnología, la aparición de necesidades y retos nuevos y los cambios tan rápidos que se están dando en la sociedad repercuten directamente sobre las universidades españolas, que se ven obligadas a dar golpes de timón para hacer frente a la realidad actual. La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha analizado cuáles son las prioridades estratégicas más destacadas en un informe que acaba de darse a conocer.

Campus de la Universidad de Almería.

En su estudio, la Fundación CYD analiza, diagnostica y propone líneas de mejora para la universidad española con el fin de favorecer la contribución de la universidad al desarrollo económico y social, y que cuenta con la colaboración de expertos nacionales e internacionales. A lo largo de cuatro capítulos y una monografía dedicada al impacto de la inteligencia artificial en la universidad, el Informe CYD analiza la situación y evolución de las siete prioridades estratégicas para la universidad, identificadas en la anterior edición, yque definirán la agenda de trabajo de la Fundación CYD.

El informe ha sido elaborado con las aportaciones de 43 expertos del ámbito académico, institucional y empresarial, desgrana las prioridades estratégicas de la universidad española, analizando la situación actual y los retos de futuro.

Cuáles son las siete prioridades estratégicas de las universidades españolas

Según la Fundación CYD, las prioridades estratégicas de las universidades españolas están vinculadas a la financiación, la atracción del talento, la empleabilidad, la transferencia de conocimiento, la internacionalización, acceso y equidad, y transformación digital.

1. Aumentar la inversión en educación superior

Es una de las demandas más recurrentes de las universidades españolas y una medida necesaria para reducir la brecha respecto al contexto internacional. Según el informe Education at a Glance 2023 de la OCDE, el gasto en las instituciones de educación superior españolas es de 14.361 $ por alumno, un 20,7% inferior al promedio de la OCDE.

También difiere la distribución entre fuentes públicas y privadas, con más participación del sector privado en el gasto en la educación superior: 32,5% en España, 29,9% en la OCDE y 20,2% en la UE.

En los últimos años, España ha aumentado el peso de la inversión en I+D sobre el PIB: ha pasado de un 1,19% en 2016 al 1,44% en 2022, siendo las empresas e instituciones privadas las que más han impulsado este crecimiento. Los sectores de la Administración Pública y la enseñanza superior (con una participación relativa del 16,91% y del 26,6% respectivamente) crecen a un ritmo insuficiente, que hace difícil cumplir el objetivo de gasto en I+D sobre el PIB del 2,12% definido en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027.

Impulsar una formación e investigación de calidad no solo requiere más recursos, sino nuevos modelos de negocio. Tal y como señala el Informe CYD 2023, una mayor inversión debería ir acompañada de la máxima confianza que dicha asignación de recursos es meditada, basada en un sistema de justificación de impacto y ajustada a las necesidades estratégicas de cada institución.

2. Atraer talento y asegurar el relevo generacional del personal docente e investigador (PDI).

En la última década la universidad pública ha visto disminuir su personal funcionario: en el curso 2021-2022 hay 7.924 funcionarios menos respecto al 2010-2011, a la vez que ha aumentado el profesorado contratado en 12.506 personas, de las cuales, 6.080 son profesores asociados.

La universidad pública necesita abordar un relevo generacional: el 19,4% de la plantilla, alrededor de 21.400 profesores, se jubilará en los próximos 10 años, un porcentaje que aumenta si se tiene en cuenta únicamente al PDI funcionario (32,8%) y al cuerpo de catedráticos (49,7%).

La universidad necesita retener y atraer talento, asegurar el relevo generacional del personal docente e investigador y tener más autonomía en la contratación para permitir políticas más flexibles de atracción, retención y estabilización del personal docente. Según el Autonomy Scorecard de la European University Association, España ocupa la posición 27 de 35 en cuanto a autonomía en la gestión del personal docente.

Estudiantes de la UGR.

3. Mejorar la empleabilidad.

Los graduados superiores españoles presentan en 2022 la segunda tasa de empleo más baja de los 27 países de la Unión Europea (83% respecto al 87,4% de la UE) y la segunda tasa de desempleo más alta (7,1% frente al 3,5% de la UE).

Según datos de Eurostat de 2022, en nuestro país se registra el mayor porcentaje de ocupados de 20 a 64 años con educación superior que trabaja en ocupaciones de baja cualificación (35,9%), siendo el dato de la UE del 22,2%. Además de la sobrecualificación, se da otro desajuste entre la demanda de estudios y las oportunidades de empleo: el porcentaje de titulados en STEM en España (18,8%) es inferior al de la Unión Europea (25,1%), mientras que en nuestro país hay, en proporción, el doble de egresados en el ámbito de la educación.

El Informe CYD subraya la necesidad de reducir los desajustes entre la oferta formativa y el mercado laboral, mejorando la orientación e informando sobre las perspectivas laborales.

4. Aumentar la relevancia del conocimiento generado para la sociedad.

Las universidades españolas generan el 77,5% de las publicaciones científicas, pero hay poca interacción con otros actores del ecosistema de ciencia e innovación, lo que puede llevar a que el conocimiento generado no sea accesible y, consecuentemente, no se aproveche y valorice.

El actual sistema de evaluación de la actividad investigadora tiende a dar prioridad al volumen de publicaciones, que en algunos casos ha derivado en prácticas cuestionables. Además, hay un desajuste entre el mayor número de publicaciones (14,68% en 2022 respecto a 2019) y el descenso en las tasas de crecimiento de indicadores de liderazgo y de excelencia liderada (observándose los valores más bajos en el último cuatrienio), lo que ha alentado el debate sobre la idoneidad de las publicaciones en revistas indexadas como indicador de calidad científica.

Las universidades no son socios preferentes del sistema productivo para la compra de I+D, aunque en 2021 aumentaron los ingresos por la colaboración en I+D con terceros: ingresaron 672 millones de €, un 5,16% más que en 2020.

El Informe CYD 2023 destaca la importancia de aumentar la relevancia del conocimiento generado por las universidades, tendiendo puentes estables con el sistema productivo.

5. Fomentar la internacionalización

La generalidad de las universidades españolas ha integrado con más o menos intensidad la dimensión internacional en su funcionamiento y buscan expandir su alcance en el extranjero. España recibe más alumnos de los que envía fuera: en el curso 2021-2022 había 135.474 estudiantes internacionales en el sistema universitario presencial y 54.163 alumnos españoles estaban matriculados en programas de movilidad. Las universidades públicas acogen a más estudiantes extranjeros (91.985), pero en términos relativos, hay mayor proporción de estudiantes internacionales en las privadas (18, 82%) que en las públicas (7,85%).

La oferta de titulaciones en otro idioma es limitada, un 12%, un porcentaje bajo teniendo en cuenta que España se sitúa en la posición 25 de los 34 países europeos analizados por el EF English Proficiency Index 2023.

La LOSU contempla medidas para fomentar la internacionalización, como la creación de alianzas y programas conjuntos entre universidades, cuya implementación queda en manos de las CC. AA y las universidades, pero falla en concretar una agenda y el apoyo que habrá para ello.

6. Mejorar el acceso y la equidad

Las mujeres son mayoría entre los titulados de grado y máster (60,5% y 57,2% respectivamente, curso 2021-2022), pero a medida que aumenta el nivel de estudios y la carrera académica su presencia mengua: solo el 26,3% son catedráticas y el 25% rectoras. Su presencia está ligada a ámbitos de estudio como educación (77,7% de los matriculados en grado son mujeres), salud y servicios sociales (72,2%) y su presencia es menor en ingeniería, industria y construcción (30,3%) e informática (14,9%).

Según destaca Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD: “la universidad debe protagonizar la transformación social: hay que persistir en las políticas de igualdad, mejorar el acceso equitativo y promover su rol como ascensor social”.

7. Acelerar la transformación digital

La inteligencia artificial ha acelerado la transformación digital en la universidad, la cual debe contemplarse desde tres perspectivas: aprender con ella (utilizando herramientas), aprender sobre ella (cómo funciona) y prepararse para ella (entender sus repercusiones en la vida humana y en sus actividades). Gracias a este triple enfoque, puede ayudar a personalizar la docencia, agilizar la investigación y automatizar la gestión.

El uso de la inteligencia artificial es a la vez prometedor y complejo, pues introduce tanto desafíos éticos, como la necesidad de formar a los profesionales e invertir en tecnología, retos que deben abordarse con planificación, gestión y recursos.

La aplicación de la IA en la universidad debería centrarse, a futuro, prioritariamente en articular modelos viables de coexistencia, en los que la IA mejore la calidad y el alcance de la información y contribuya a la automatización de tareas administrativas y repetitivas, permitiendo que el PDI se centre en aquello en lo que puede aportar valor: impulsar la investigación de vanguardia e inspirar, guiar y cultivar el pensamiento crítico de los estudiantes.

1 Según la Estadística sobre Actividades de I+D del INE publicada el 28 de noviembre de 2023. Dada su reciente publicación el análisis del Informe CYD 2023 llega hasta el año 2021.

La Región de Murcia incrementa hasta los casi 10 millones la inversión de la Fundación Séneca en I+D+i

El Gobierno de la Región de Murcia incrementa el próximo año hasta los 9,84 millones de euros la inversión en la Fundación Séneca para I+D+i, investigación, innovación, talento y cultura científica. Con el aumento del 18,9 por ciento en el presupuesto de 2024 para sus programas, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor espera que los beneficiados asciendan al menos a 1.600 personas, lo que supondría más de 300 con respecto al pasado año, que fueron 1.277.

Reunión el patronato de la Fundación Séneca.

Así lo comunicó el consejero Juan María Vázquez en la reunión del patronato de la Fundación Séneca celebrado hoy y en el que se aprobaron la Memoria 2023 y líneas actuación para 2024 de la entidad. “Se ampliará el plan de actuación con nuevas acciones en los programas regionales de talento investigador, investigación y valorización del conocimiento”, confirmó.

La Fundación desplegará el próximo año su plan de actuación “más ambicioso de la última década, con nuevas iniciativas dirigidas a la atracción de talento con experiencia internacional, el desarrollo de proyectos de investigación, la cooperación público privada y la transferencia de sus resultados y el apoyo a la internacionalización”, añadió el titular de Universidades e Investigación.

Qué novedades incorporará la Fundación Séneca

El próximo año habrá diez nuevas acciones con respecto al programa de 2023, distribuidas principalmente en los programas de Talento Investigador (referidas a la formación posdoctoral), de Investigación (sobre el apoyo de proyectos por grupos competitivos, al nuevo liderazgo científico, a los grupos de excelencia y por investigadores que hayan completado fases en programas europeos de ERC,) y de Valorización del Conocimiento (misiones de I+D+i Región de Murcia y puesta en marcha de 36 nuevos proyectos de prueba de concepto).

Y además, en el Programa Regional de Cultura Científica e Innovadora, se implementarán acciones de educación en la ciencia y tecnología y fomento de las vocaciones científicas, como la producción de exposiciones sobre expediciones científicas, el Hackathon de robots submarinos, la celebración del Día de la Cultura Científica o la convocatoria de los Premios de Jóvenes Investigadores.

“El Gobierno regional da un paso muy importante en su objetivo del fortalecimiento institucional de la Fundación Séneca, con proyectos dirigidos a promover el análisis de los indicadores de producción científica de la Región, el acceso abierto a los resultados y datos de investigación financiados con fondos públicos, dentro de una concepción de responsabilidad ética y social de la ciencia”, aseguró Juan María Vázquez.

Concretamente, el programa de apoyo a la investigación supondrá una inversión histórica de 5 millones de euros, más del 50 por ciento del total, y representa la mayor parte de la apuesta de la fundación para 2024.

Este, incorpora importantes novedades con el objetivo de Impulsar el sistema de investigación e innovación de la Región de Murcia, incentivando los procesos de generación y asimilación del conocimiento científico de excelencia, fomentando el nuevo liderazgo científico, la cooperación entre investigadores y otros agentes del sistema y la orientación de su actividad hacia prioridades y retos socioeconómicos.

Esta mañana también tomaron posesión los nuevos miembros del patronato en representación de las consejerías de Medio Ambiente, de Salud, de Educación, de Hacienda y de Agricultura.

Ya se conocen las fechas de la EvAU de Andalucía que se adelanta una semana

La prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU)se celebrará en Andalucía los días 4, 5 y 6 de junio de 2024. Este año se adelantan los exámenes de acceso a la universidad para garantizar el acceso del alumnado andaluz a todas las universidades públicas de España. La convocatoria extraordinaria será los días 2, 3 y 4 de julio.

PEvAU en la Universidad de Jaén.

Hasta ahora, los estudiantes andaluces no podían solicitar la preinscripción en la convocatoria extraordinaria de plazas de las universidades en un total de ocho comunidades autónomas, dado que ya estaban los plazos cerrados.

Con el fin de que esa prueba se pueda llevar a cabo en la fecha establecida, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional adelantará también una semana las evaluaciones ordinaria y extraordinaria.

Historia de la Filosofía ya no se podrá utilizar para subir nota

La asignatura de Historia de la Filosofía ya no se podrá utilizar para subir nota en la PEvAU, ya que esa convocatoria es la primera en la que tendrán efecto los cambios introducidos en la nueva ley educativa estatal, la LOMLOE. Entre esas modificaciones, destaca precisamente la consideración de esta materia como común y obligatoria en todos los bachilleratos, junto con Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y una Lengua extranjera -alemán, francés, inglés, italiano o portugués-. 

Con el fin de cumplir con ese marco normativo vigente, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha publicado en BOJA el acuerdo de la Comisión Coordinadora del Distrito Único Andaluz por el que se elimina la ponderación que en las ediciones anteriores se ha venido dando a esta asignatura en la PEvAU. 

Hasta la prueba de 2023, el alumnado podía examinarse de Historia de la Filosofía en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota. En dicha fase es posible elegir hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computa la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos. Se puede seleccionar cualquiera de las 24 materias que componen la evaluación, además de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso. 

Cada una de esas disciplinas pondera entre 0 y 0,2, según la carrera que se desee estudiar. Quedan exceptuadas de esa parte de la PEvAU, por su condición de obligatoria, Lengua Castellana y Literatura e Historia de España, que se evalúan en la Fase de Acceso, cuya superación es necesaria para estudiar en la universidad. 

En la edición de 2024, Historia de la Filosofía se incluirá en esa Fase de Acceso con el mismo tratamiento que las otras comunes, dejando de ponderar su nota hasta un máximo de 0,2. Esa ponderación sólo se admitirá para los alumnos que hubieran realizado dicha prueba en 2022 y 2023, años en los que no estaban vigentes esos cambios de la LOMLOE.

Medicina en la UHU: vía libre para la contratación de profesorado

El Grado de Medicina de la Universidad de Huelva, un anhelo histórico de esta institución académica, comenzará a impartirse en el curso académico 2024/25, contemplando innovadoras metodologías de enseñanza, herramientas digitales y nuevas infraestructuras. La Universidad de Huelva ha dado un nuevo e importante paso de cara a la futura implantación del Grado de Medicina. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva, en su sesión celebrada el 12 de diciembre, ha dado luz verde al informe para la creación del Área de Conocimiento de Medicina.

La UHU da otro importante paso para poner en marcha el Grado de Medicina.

Hay que recordar que el Consejo de Gobierno de la UHU aprobó por unanimidad en su sesión del pasado 28 de septiembre el primer paso de la tramitación del Grado de Medicina, concretamente al primer documento de verificación del título.

Con la aprobación de este informe la creación del Área de Conocimiento de Medicina, se permitirá, por ejemplo, la apertura de bolsas para la contratación del profesorado necesario para impartir la docencia.

Entre otros asuntos, en el orden del día se contemplaba la adopción del acuerdo del Consejo de Gobierno para aprobar dicho informe. La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, ha expresado su satisfacción por este acuerdo. “Nuestro Consejo de Gobierno –ha afirmado Peña– ha informado favorablemente sobre la creación del Área de Conocimiento de Medicina, atendiendo a la petición que nos cursó el propio Departamento de Enfermería, que está llamado a alojarlo”.

La rectora indica que este área, que no existía en la Onubense, “es fundamental para avanzar un paso más en la futura implantación del Grado de Medicina”, y, una vez creada, “nos permitirá que, llegado el momento, se puedan abrir las bolsas para la contratación del profesorado necesario para impartir la docencia”.

El presupuesto de la UCLM crece un 7% y alcanza los 316 millones

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos para el ejercicio 2024 que asciende a más de 316 millones de euros, un 7,03 por ciento más respecto al ejercicio anterior.

El Consejo de Gobierno de la UCLM ha estado presidido por el rector, Julián Garde.

El Consejo de Gobierno de la Universidad regional, reunido en el Campus de Cuenca bajo la presidencia del rector, Julián Garde, ha dado el visto bueno a unas cuentas que se incrementan un 7,03 por ciento con respecto al ejercicio anterior, lo que supone 20,8 millones de euros más y consolida la tendencia al alza de los últimos tres años, siendo los más elevados de la institución hasta la fecha.

A falta de definir a nivel estatal el nuevo sistema de financiación universitaria o la adaptación del actual a lo establecido por la LOSU para su implantación, el vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez, ha explicado a los miembros del Consejo de Gobierno que el proyecto de presupuestos de la UCLM para 2024 ha sido elaborado en torno al contrato‐programa firmado con el Gobierno regional, el cual contiene una transferencia nominativa de 215,4 millones de euros, de los cuales 4 millones están condicionados al cumplimiento de 27 objetivos estratégicos distribuidos en 8 ejes de actuación.

Junto a la nominativa, los presupuestos están soportados fundamentalmente de otras dos fuentes de financiación procedente de los ingresos por matrícula oficial (28 millones de euros) y el retorno comunitario asociado a Fondos Estructurales y de Inversión Europeo (con una previsión de gasto de 12,8 millones de euros y de ingreso de 16 millones de euros).

Cómo se distribuye el presupuesto de la UCLM

Para el próximo año, Sáez ha señalado que el capítulo de gastos de personal (incluyendo el personal contratado con financiación externa) supone el de mayor peso respecto al total del presupuesto de gasto, el 73,8%. Sáez ha concretado que los gastos de personal experimentan un incremento del 6,14%, alcanzando el importe total de 233 781 458 euros, lo que supone una subida de 13,5 millones de euros con respecto al ejercicio anterior. Estos gastos aumentan debido al incremento de las plantillas, al aumento de la remuneración anual del empleado público recogido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de las cotizaciones de la Seguridad Social, así como la de los becarios que realicen prácticas.

En el capítulo de gastos corrientes y servicios para el funcionamiento ordinario de la UCLM, el presupuesto de 2024 recoge un importe de más de 58,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,58 % (casi un millón de euros) con respecto al presente ejercicio. La subida es muy inferior a la experimentada en 2023, que fue de 3,7 millones de euros, debido a la disminución de los suministros por consumos de luz y gas por efecto de la normalización del precio de las tarifas.

Por lo que respecta a la partida de becas y ayudas, éstas cuentan con una cuantía de casi seis millones de euros; mientras que en el capítulo de inversiones el presupuesto de la UCLM para 2024 contempla más de 17,9 millones de euros y supone un incremento de casi el 60 % con respecto al ejercicio anterior, destacando aquí las actuaciones del programa de eficiencia energética y energías renovables dotadas con 6 millones de euros.

En asuntos relacionados con el Vicerrectorado de Economía y Planificación, el Consejo de Gobierno ha ratificado el Plan de Inversiones de la UCLM para 2024 que asciende a más de 14,3 millones de euros y que incluye actuaciones relacionadas con el plan de fortalecimiento de campus centrado en instalaciones para apoyar las nuevas titulaciones, el Campus Biosanitario de Ciudad Real, la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina o la rehabilitación energética del edificio Störr en la sede de Almadén o renovables fotovoltaicas en diferentes campus, entre otras.

Este plan queda recogido en el convenio de colaboración firmado con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la financiación del Plan de Inversiones en Infraestructuras de la UCLM para el periodo 2022-2027. También en asuntos relacionados con este Vicerrectorado se ha dado luz verde a los contratos-programas de centros, departamentos e institutos de investigación para el próximo año; así como al Programa Anual de Control Interno 2024.

Nueva convocatoria de empleo

En materia de personal, y a propuesta de Gerencia y del Vicerrectorado de Profesorado y Desarrollo Profesional, el máximo órgano de decisión de la UCLM ha dado el visto bueno a la oferta de empleo público, con un total de 85 plazas para el Personal Técnico, de Gestión y de Administración (PTGAS) y 21 para el Personal Docente e Investigador (PDI) para promoción interna y acceso libre. Además, hay que sumar dos plazas más para acreditados destinadas a personal investigador. También en el ámbito de Gerencia, se ha autorizado el calendario laboral del PTGAS para 2024 y la adaptación normativa del Plan Concilia para este colectivo.

En otro orden de cosas, el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez, ha presentado una propuesta de ampliación de la oferta de plazas de enseñanzas propias de nuevo ingreso para el curso 2023-2024 que ha contado con el asentimiento del Consejo de Gobierno. Son 623 plazas más con respecto a la relación inicial de 4.329 aprobadas por el mismo órgano en el mes de junio.

Por otro lado, y a propuesta del Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento, los miembros del Consejo de Gobierno de la UCLM han aprobado el Protocolo para la creación y funcionamiento de cátedras y aulas universidad-empresa, el cual viene a adaptar el contenido del existente desde hace una década debido al crecimiento del uso de estos instrumentos de mecenazgo y a la diversidad en cuanto a las necesidades de gestión.

Asimismo, y a iniciativa del Vicerrectorado de Política Científica, se ha autorizado la creación del Instituto de Biomedicina en el Campus de Albacete mediante la fusión del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas y del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas, y el Programa de Doctorado Interuniversitario en Criminología cuya organización y desarrollo se llevará a cabo, conjuntamente, entre la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Murcia, la Universidad de Granada y la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Soledad Becerril, Premio Concha Caballero de la Universidad Internacional de Andalucía

La Universidad Internacional de Andalucía ha concedido a Soledad Becerril Bustamante su Premio UNIA Concha Caballero. A través de este galardón, la institución reconoce la trayectoria en el ámbito social y político de esta mujer, destacando su labor como primera Defensora del Pueblo, primera ministra tras la Transición y primera alcaldesa de la ciudad de Sevilla.

Soledad Becerril.

El Consejo de Gobierno ha resuelto, en su sesión de esta mañana, otorgar esta distinción que busca reconocer y visibilizar la labor de las mujeres andaluzas, o con especial vinculación con la comunidad, en las áreas de la ciencia, la cultura, la política o la participación social, entre otros campos.

Soledad Becerril se convierte, así, en la novena galardonada desde la creación de este premio en honor de la política, profesora y feminista cordobesa Concha Caballero. Comparte esta distinción junto a Pilar Aranda, catedrática de Fisiología y primera rectora de la Universidad de Granada, Carmen Maroto, microbióloga y primera mujer en formar parte de la Real Academia de Medicina y Cirugía, o Concha Yoldi, economista y presidenta de Persán.

Cuál ha sido la trayectoria política de Soledad Becerril

Soledad Becerril Bustamante (Madrid,1944) es licenciada en Filosofía y Letras, especialidad de Filología Inglesa por la Universidad Complutense. Sus primeros trabajos fueron en el campo editorial y, posteriormente, se trasladó a Sevilla donde impartió clases en la Universidad de Sevilla. Fue fundadora de la revista de información general para Andalucía La Ilustración Regional en el año 1973.

Comenzó su actividad en la vida pública en 1976, en el Partido Demócrata y Liberal. En junio de 1977 concurrió a las elecciones generales con Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por Adolfo Suárez, en las que resultó elegida diputada por Sevilla, y también en las elecciones generales de 1979.

En 1981 fue nombrada ministra de Cultura, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar una cartera ministerial desde la Segunda República. En 1995 se convirtió en la primera mujer en ocupar la alcaldía de Sevilla. En 2012 fue la primera mujer en ocupar el cargo de Defensora del Pueblo, puesto que asumió hasta el 21 de julio de 2017. Asimismo, participó en la comisión redactora del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Soledad Becerril está en posesión de diversas condecoraciones, entre otras, la Gran Cruz de Carlos III, la Medalla de Andalucía y la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort. Actualmente está retirada de la vida pública y colabora en diversas ONG.

Campaña de recogida de alimentos en los campus de Jaén y Linares

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha presentado este jueves la Campaña Solidaria de Recogida de Alimentos UJA 2023, que tiene como lema ‘Suspende al Hambre, Aprueba en Solidaridad’ y que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de diciembre en los campus de Jaén y Linares.

Foto de familia de representantes institucionales y alumnado participante en la campaña.

“Se trata de una iniciativa con la que estamos muy ilusionados, puesto que nos va a permitir ayudar a las familias más desfavorecidas de nuestra provincia, motivo por el cual invitamos a todos los miembros de la comunidad universitaria a participar para ayudar a quienes más lo necesitan”.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha declarado que la Universidad de Jaén quiere ser un ejemplo de solidaridad en el entorno. “No debemos olvidar que la Universidad cumple con una importante labor académica, docente e investigadora, pero también debe tener una misión eminentemente social. Nuestra institución no debe ni quiere estar aislada ni ser ajena a los problemas que padece la ciudadanía. Por ese motivo pretendemos que las casi 18.000 personas que conforman actualmente la comunidad universitaria formen parte de una incubadora de valores, tan necesarios hoy en día, como son la cooperación, el compromiso, la honestidad, la responsabilidad social y el respeto a los demás”, ha afirmado el Rector.

En su intervención, Nicolás Ruiz ha recalcado además que “la fuerza de la Universidad de Jaén es la fuerza de su comunidad universitaria”, haciendo un llamamiento a la misma para que participe. Asimismo, ha destacado el papel de entidades como Cáritas y los Bancos de Alimentos de Jaén y de Linares, “que realizan una labor extraordinaria en situaciones muy complicadas y pensamos que tenemos que estar a su lado”.

“Queremos ser una Universidad solidaria, comprometida y sostenible desde todos los puntos de vista. Debemos aportar desde la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento, pero por supuesto, también desde la responsabilidad social y nuestro más firme compromiso con el entorno y con los problemas de la ciudadanía”, ha declarado.

Por último, el Rector ha recalcado que la Universidad de Jaén ofrece una formación integral, también en valores. “Creemos que la educación de nuestros jóvenes no sólo es una tarea hermosa y vibrante, sino también un asunto esencial que nos atañe a todos, porque sobre estos cimientos se está edificando nuestro futuro como sociedad. Iniciativas como esta nos ayudan a conseguirlo”.

Junto al Rector, han intervenido en la presentación de la campaña la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, María Teresa Pérez Giménez, el Director de Secretariado de Asociaciones Estudiantiles, Colegio Mayor y Alojamientos Universitarios, Rafael Moreno del Castillo, y la presidenta del Consejo de Estudiantes de la UJA, María Marta Martínez Jiménez.

La campaña, cuya presentación ha contado con la presencia, entre otros, del director del Banco de Alimentos de Jaén, Francisco Luque, y del delegado de la Pastoral Universitaria, Juan Pedro Moya, así como representantes de los distintos colectivos estudiantiles implicados, se desarrollará en concreto los días 18, 19 y 20 de diciembre, en los vestíbulos de los Aularios A4 y B4 en el Campus de Jaén, en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén y en las instalaciones de la asociación Aleu en el Campus de Linares, en horario de mañana y tarde.

Una tecnológica de la UJA crea el primer banco digital e inclusivo de República Dominicana

Un banco inclusivo, en el que cualquier persona puede abrir una cuenta sin necesidad de moverse sin domicilio. Así es el proyecto con tecnología Amazon AWS que ha creado la empresa tecnológica nacida en la Universidad de Jaén (UJA), Xauen Cybersecurity Science. Esta empresa, creada por investigadores de la UJA emplea a más de 30 profesionales, la mayoría egresados de esta universidad.

Participantes en la jornada ‘Redefiniendo la transformación digital’ celebrada en la UJA.

El investigador de la UJA y socio promotor de Xauen, Miguel Ángel García Cumbreras ha explicado cómo ha creado esta infraestructura en la nube con tecnología de la filial de Amazon y que opera en la República Dominicana.

Se trata del primer banco online inclusivo en la República Dominicana, avalado por el gobierno dominicano, “inclusivo porque cualquier persona se puede abrir una cuenta bancaria en línea”. Un banco en línea que Xauen evoluciona y opera en producción, con más de 400.000 clientes actualmente, que opera íntegramente en modo nube, sobre Amazon AWS.

“Que se haya desarrollado por parte de ingenieros e ingenieras de la UJA y vinculados a la UJA, para nosotros es un orgullo”, ha indicado Miguel Ángel García, en la jornada ‘Redefiniendo la transformación digital’, organizada por la spinoff de la UJA Xauen IO Cybersecurity y AWS Amazon Web Services.

En esta jornada se ha contado con las intervenciones de Inés Arco Cervera, diputada provincial de Gobierno Electrónico y Régimen Interior de la Diputación de Jaén, Luis García Millán, concejal delegado de IMEFE, Escuela Taller, Innovación y Ciudad Inteligente, Tecnologías de la Información y Comunicación, Transformación y Digitalización Administrativa y del Ayuntamiento de Jaén, y Marta Córdoba Florindo, Director de Cuentas de AWS Amazon.

Tras el acto inaugural, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén explicó cómo la UJA es a día de hoy un partner tecnológico para las empresas. Posteriormente, tras un encuentro para hacer contactos, Ángela Escobar Mimbreras, de Xauen, dio la charla denominada ‘Redefiniendo la transformación digital’.

Por último, Ana Suja Lucia y Marta Córdoba Florindo de AWS Amazon, impartieron el taller ‘Amazon: Desmitificando la nube y la inteligencia artificial generativa con AWS’.

Una treintena de universitarias de la UAL recibirán formación para el empleo con UNIVERGEM

Con el fin de promocionar la igualdad de género y la mejora de la empleabilidad entre las universitarias de las denominadas carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), la Universidad de Almería ha presentado una nueva convocatoria del programa UNIVERGEM en el que participarán una treintena de estudiantes.

Presentación del programa UNIVERGEM en la UAL.

Todas ellas son graduadas y postgraduadas universitarias que van a recibir formación complementaria, no incluida en el currículo de la carrera, para favorecer su acceso a empleos cualificados y acordes con la capacitación adquirida en la titulación. También realizarán 3 meses de prácticas en empresas.

Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Internacionales, ha explicado que con la puesta en marcha de este proyecto “este equipo de gobierno lo que quiere es potenciar la inserción laboral, en general y, en particular, de las mujeres de nuestra universidad para conseguir esa igualdad entre hombres y mujeres. Se trata de un programa muy completo con módulos de formación de 50 horas que abarcan temas necesarios para adentrarse en el mundo laboral y otorgan perspectiva de género. Además, una vez completada la formación, las estudiantes tendrá la oportunidad de aplicar este conocimiento en una empresa”.

El programa UNIVERGEM es una herramienta magnífica que permite afianzar el principio de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en el acceso de nuestros egresados al mercado laboral.

La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Maribel Ramírez, ha indicado que este programa “pretende potenciar la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres mediante la formación en competencias que demanda el mercado laboral y que les va a permitir afrontar el reto de la búsqueda de trabajo con mayores garantías y expectativas. Los resultados del programa suponen, sin duda, un empoderamiento real de las mujeres en la búsqueda de su primer empleo. La búsqueda de la igualdad no puede ser un elemento puntual y aislado del resto de nuestras políticas universitarias. El compromiso con la igualdad de la Universidad y del Vicerrectorado que dirijo se manifiesta en todas las etapas de la vida universitaria y en todos los ámbitos que afectan a los jóvenes que pasan por nuestras aulas”. Además, ha señalado que para hacer frente a las desigualdades “debemos romper el sesgo de género que, tradicionalmente, han venido arrastrando estas titulaciones. Por ello, es importante despertar las vocaciones femeninas en el ámbito STEM”.

UNIVERGEM no sería posible sin la colaboración de la Junta de Andalucía. María del Mar Esparza, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, ha explicado que esta institución ha destinado 75.000 euros a este proyecto “que mejora la empleabilidad de las mujeres universitarias, además de fomentar e impulsar el emprendimiento y autoempleo femenino. Mediante el programa UNIVERGEM (Universidades por la Empleabilidad y el Emprendimiento de las Mujeres Universitarias desde la perspectiva de género) se ofrecerá a las jóvenes participantes un programa de formación en competencias transversales, que son muy demandadas por el tejido productivo y mejoran las posibilidades de empleabilidad y desarrollo profesional con una metodología eminentemente práctica, activa y participativa. El plazo de ejecución será desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de julio de 2024”.

El programa incluye formación para la mejora de las competencias digitales, el uso de las redes sociales desde una perspectiva profesional, formación en emprendimiento e igualdad, además de la ya mencionada práctica en empresas.

Entre los objetivos del programa se encuentran mejorar las opciones de empleabilidad de las estudiantes, graduadas y postgraduadas universitarias, facilitándoles el conocimiento de los recursos de orientación y formación disponibles, así como las opciones más ventajosas para acceder y mantenerse en el empleo en función de sus intereses, demandas y perfiles formativos.

UNIVERGEM también persigue estimular el aprendizaje de las habilidades personales y sociales necesarias para aumentar las posibilidades de inserción laboral; proporcionar una formación complementaria, no incluida en el currículum de la titulación, que favorezca el acceso a empleos cualificados y acordes con su capacidad técnica y promover las relaciones entre las universitarias y las empresas a través de prácticas profesionales. Asimismo, facilitar el acceso a prácticas profesionales en empresas a aquellas participantes que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa de prácticas vigente y que tengan un perfil adecuado a las ofertas disponibles y facilitar la conciliación de la vida personal y profesional para conseguir la empleabilidad y el emprendimiento entre las universitarias.

La UA aprueba el primer presupuesto con perspectiva de género

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha informado favorablemente y por unanimidad sobre el Proyecto de Presupuestos para 2024 presentado esta mañana en la última sesión ordinaria del año.

El proyecto de presupuestos ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno.

La rectora, Amparo Navarro, ha contextualizado la elaboración de los presupuestos en el modelo de financiación universitaria existente en la Comunidad Valenciana, dependiente de las transferencias públicas en un 98% y en el que el incremento anual de las mismas no cubre el aumento de costes del capítulo I, relativo al personal, que ha de cubrirse con otros recursos del presupuesto. Además, la rectora ha vuelto a apelar a la “urgencia” de un Plan Plurianual de Financiación, “para poder hacer políticas de previsión e inversiones que vayan más allá de las preventivas o urgentes”.

Tal y como ha explicado el vicerrector de Planificación Económica y Estratégica, Ángel Sánchez, que ha sido el encargado de la presentación, “el presupuesto ha tenido que ajustarse a las políticas de recortes y contención aplicadas por el nuevo ejecutivo valenciano”.

A cuánto asciende el presupuesto de la Universidad de Alicante

Dotado de algo más de 296 millones de euros, el incremento de la financiación pública con respecto al año anterior (que fue de 269 millones) ha sido solo de un 10%. Se trata de una cuantía insuficiente, ha explicado, ya que los costes laborales se incrementarán en 2024 en cerca de 13 millones de euros de los cuales la Generalitat Valenciana aportará 5. Esto se debe a que sólo han contemplado la subida salarial prevista por el gobierno, pero no lo relativo a la aplicación de la LOSU, los costes vegetativos (derivados del cumplimiento de trienios, sexenios, etc) y los derivados de la cotización a la Seguridad Social, que también dependen de la aplicación por parte del Gobierno del Estado del 1% del PIB contemplado por la mencionada ley.

Hemos elaborado un proyecto en clave de contención, pero también de racionalización y redistribución de los recursos, por lo que vamos a poder garantizar la continuidad de todos los proyectos marcados en el plan estratégico y abrir, por primera vez desde 2008, un plan de inversiones destinado a la rehabilitación, adecuación y mantenimiento, así como a obras preventivas en las infraestructuras del campus”, ha declarado el responsable económico de la UA. En este sentido, ha insistido en que “esto ha sido posible, entre otras cosas, por la reducción de las asignaciones de los vicerrectorados, pero también por la contención del gasto provocado, en parte, por el éxito de las medidas de ahorro y eficiencia energética”.

Sobre los programas estratégicos que se mantienen, ha pormenorizado que se seguirá apostando por los ocho proyectos clave definidos desde el inicio del actual mandato que son las obras de eficiencia energética; la mejora de la empleabilidad estudiantil; la transformación digital; la atracción de talento científico; el impulso de la transferencia de investigación; la mejora de la igualdad de género; la internacionalización y el fomento de la cultura y el deporte.

Con respecto a la política de personal, el responsable económico de la UA destaca que el esfuerzo de contención va a permitir mantener el compromiso con la renovación y estabilización de la plantilla de personal docente e investigador y con el plan de promoción del personal técnico, de gestión, administración y servicios y se podrá hacer frente al pago de la cotización de la Seguridad Social para las prácticas del estudiantado.  Además, ha asegurado que se consolida la partida de presupuestos participativos, implantado hace dos años con gran éxito.  

Sobre las inversiones en infraestructuras, Ángel Sánchez ha detallado que, además de mantener la consignación reactiva habitual, se ha establecido por primera vez una línea específica de inversiones RAM preventivas (rehabilitación, adecuación y mantenimiento) dotada de 13´2 millones de euros.  Se trata de una cuantía procedente, por una parte, de los remanentes de tesorería centralizados y, por otra, de las subvenciones logradas a través del Plan de Inversiones para la Rehabilitación de Edificaciones Públicas (PIREV) de la Generalitat Valenciana, financiados a través de fondos Next Generation.

Perspectiva de género

Una de las novedades más significativas del proyecto aprobado ha sido la inclusión de la perspectiva de género, por primera vez en una universidad española. Con esto, la UA se adelanta a las exigencias de la LOSU y además de incluir el informe de impacto de género a que obliga a partir de este año, incluye la perspectiva de género en la elaboración del proyecto. Con ello, la Universidad de Alicante hace latente su firme apuesta por la igualdad y por la erradicación de las brechas de género impulsando medidas que, desde los propios presupuestos, potencien la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El proyecto pionero, que se pondrá en marcha por fases, ha contado con la colaboración del vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad y el Centro de Empleo de la UA, que actuará como laboratorio de pruebas.

La responsable de su implantación ha sido la directora del Secretariado de Planificación Estratégica, Encarnación Manresa, que ha explicado al Consejo de Gobierno la metodología aplicada y el objetivo fundamental. “Creemos que la anticipación y la acción son claves para convertirnos en referentes y para crear nuevas sinergias que luego puedan transferirse”, asegura. El objetivo es, una vez analizados los indicadores de brecha en el Centro (tomando como referencia el Informe de Igualdad de 2021), utilizar el presupuesto para poner en marcha acciones ejecutables y medibles encaminadas a paliarlos.

La voluntad del actual equipo es generalizar esta mirada de forma paulatina y transversal a todos los centros de gasto en los que se detecte un alto impacto de brecha, sin que suponga un incremento de costes económicos.

José Manuel Ballester ofrece una mirada a la antigüedad con una exposición abierta en la UMA

Pintura y fotografía se entrecruzan en la nueva exposición del artista José Manuel Ballester ‘Primer paisaje’, una serie fotográfica inspirada en obras de autores del Trecento y el Quatrocento, que pone el colofón al año expositivo en el Rectorado de la Universidad de Málaga.

Con este trabajo, Ballester viaja hasta Italia con su cámara para investigar en los museos hasta encontrar el espacio inadvertido en obras que pintaron otros y ofrecernos una nueva mirada a la antigüedad, “un punto de vista tan sorprendente como sugerente, que mezcla pensamiento y ojo”.

Así, ‘PRIMER PAISAJE. José Manuel Ballester’ toma de referencia frescos o cuadros de autores que desarrollaron su carrera en la Toscana – en un periodo en el que esa región se colocó a la vanguardia de las artes y justo antes de que Florencia se destacara como capital del Renacimiento tras la irrupción de los Medici- como Giotto, Paolo Uccello, Sassetta, Maestro dell’Osservanza o Giovanni di Paolo, entre otros; creando interpretaciones nuevas, bajo la mirada del artista, pero respetando el tamaño real de las obras en las que se inspira.

La muestra, compuesta por cerca de una treintena de creaciones, ha sido inaugurada esta mañana en la UMA y podrá visitarse hasta el 17 de febrero. El acto, presidido por la vicerrectora de Cultura, Techa Lumbreras, ha contado también con los dos comisarios de la exposición, Sema D’Acosta y Montse Reyes Cilleza, así como el propio artista, el Premio Nacional de Fotografía en 2010, José Manuel Ballester.

Algunas de las obras de la exposición de José Manuel Ballester en la UMA.

Nueva mirada

‘PRIMER PAISAJE. José Manuel Ballester’ se fija en aquello que nadie ha mirado para deconstruir por capas la organización de los planos, potenciando aspectos estéticos que acentúan la belleza inherente de un lugar que pasaba casi desapercibido.

“Llama la atención la desaparición de los personajes de los cuadros”, ha destacado la vicerrectora de Cultura, que, seguidamente, ha explicado que esto es debido a que el autor busca otorgar este papel a los espectadores y visitantes. “Ellos son los personajes en esta exposición, a partir de su diálogo con las obras”.

“Para cada uno de nosotros, el paisaje conlleva la percepción de algo concreto relacionado con el entendimiento de un espacio geográfico, pero también algo abstracto cercano a lo emocional e incluso lo espiritual. En esta exposición, Ballester ha sustraído todo aquello evidente para revelarnos, con un ejercicio metalingüístico de reflexión que entrecruza pintura y fotografía, los estratos ocultos que subyacen más allá de una mirada superficial”, han señalado los comisarios de la muestra.

También han mencionado el carácter didáctico de la serie, ya que a través de ella se reflexiona sobre los inicios de la pintura en Europa y se da cuenta del paso del Gótico al Renacimiento.

“Estamos ante una exposición fotográfica realizada desde la pintura, que muestra la fotografía no como una captura, más bien como una interpretación de la realidad”, ha concluido Ballester.

Despedida

La inauguración de ‘PRIMER PAISAJE. José Manuel Ballester’, además de cerrar la temporada expositiva en la Universidad de Málaga, coincide con la marcha de la actual vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, que se ha despedido emocionada, tras ocho años dedicada a la gestión cultural universitaria, con palabras de agradecimiento y orgullo. “Me voy muy satisfecha por cerrar con una exposición de gran calidad y con un artista del mismo calibre”, ha finalizado.

La UAL , al frente del proyecto que analiza los costes de la digitalización de la agricultura

La Universidad de Almería acoge entre el martes y el jueves de esta semana la reunión central del proyecto europeo CODECS, en el que se abordan los costes y beneficios de la digitalización agrícola. En este proyecto participan 60 investigadores pertenecientes a 33 instituciones internacionales y con 18 países representados.

Participantes en el proyecto CODECS.

En la asamblea celebrada en la UAL se ha abordado el objetivo de purificar la metodología usada para analizar los costes y beneficios de dicha digitalización, a través de los diferentes sistemas de producción agrícola en Europa, valorando aspectos económicos, sociales y medioambientales siempre con la visión de incrementar la sostenibilidad en el sector.

El evento ha sido organizado por la Cátedra COEXPHAL-UAL en Horticultura, Estudios Cooperativos y Desarrollo Sostenible, junto con la propia Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería y el Grupo de Investigación ‘Automática, Robótica y Mecatrónica’ (ARM) de la Universidad de Almería.

Cuáles son los objetivos de CODECS

Los objetivos generales del proyecto son los que marca su propio nombre, ‘maximizar los cobeneficios e identificar los costes de la digitalización, además de analizar los ecosistemas digitales propicios’, y sobre ellos se ha trabajado conjuntamente y en un ambiente de intercambio a lo largo de tres intensos días. De hecho, la asamblea general de CODECS ha incluido una visita a un invernadero piloto, que ha permitido demostrar a los asistentes las más recientes tecnologías y soluciones implementadas en los sistemas de producción de los invernaderos de Almería.

Varios ejemplos de ello han sido paneles solares, de agua (desalinización y ósmosis inversa) y las soluciones digitales que permiten la interoperabilidad e integración de estas innovaciones. En ese contexto, Cynthia Giagnocavo ha valorado que “la participación en estos proyectos europeos es necesaria no solo para el sector agrícola almeriense, investigando importantes aspectos sobre la sostenibilidad, sino también para demostrar a los centros europeos de investigación y de agricultura el progreso en sostenibilidad e innovación que se alcanza en el sistema productivo de Almería”. La directora de la Cátedra COEXPHAL-UAL ha hecho un balance muy positivo del desarrollo de la asamblea.

Así lo han ratificado también los participantes, como Adrien Guichaqua, del Instituto de Técnicas Agrícolas en Francia, haciendo referencia a la visita: “Ha sido muy útil comenzar la asamblea con una demostración práctica de la aplicación digital en un invernadero típico; el aprendizaje de igual a igual en demostraciones es una de las formas más eficaces para que los agricultores puedan ver con sus propios ojos los beneficios y los retos de los procesos de digitalización”. En cuanto a Gianluca Brunori, de la Universidad de Pisa, ha dicho que “los responsables políticos quieren crear una estrategia de digitalización realista; al mismo tiempo, quieren ver cuáles son las condiciones de los agricultores para adoptar la tecnología, tratando de entender los contextos en los que operan para ser capaces de entender cómo podemos contribuir y habilitar esta digitalización”.

El museo ARQVA de Cartagena estrena una exposición que llevará el tesoro de la fragata Mercedes a Hispanoamérica

La exposición, abierta al público hasta el 17 de marzo en Cartagena (Murcia), pone en valor los lazos comunes entre Hispanoamérica y España a través de la historia de la fragata española hundida en 1804

Posteriormente, itinerará por Uruguay, Chile, Bolivia y México, países a los que se cederá por comodato un importante conjunto de monedas provenientes de la carga del navío

El proyecto surgió, a iniciativa del Ministerio de Cultura en la última edición de Mondicult, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible

En este recorrido por el ARQVA también se aborda la amenaza de expolio de los yacimientos subacuáticos, la importancia de su estudio a partir de campañas arqueológicas de carácter científico y la puesta en valor de los materiales recuperados. La muestra visitará Uruguay, Chile, Bolivia y México, en un viaje que se prolongará hasta 2026. 

En cada una de sus sedes la exposición mostrará una parte específica, centrada en las cuestiones que las unen a la fragata y su época. En Cartagena, concretamente, la exposición relata las campañas llevadas a cabo por Nuestra Señora de las Mercedes en este puerto antes de su naufragio. 

La exposición se estructura en torno a tres secciones. La primera, ‘Cartagena: la enorme seguridad de un puerto trimilenario’, expone la especial ubicación y características de la bahía de la ciudad que la han hecho puerto estratégico a lo largo de la historia. La segunda, ‘Cartagena y la Mercedes. Unidos por una historia en común’, ahonda en las campañas llevadas a cabo por el navío antes de su naufragio, con especial atención a su estancia en la base naval de la ciudad.

La inauguración ha contado también con la consejera regional de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa; el concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais; el edil delegado de Cultura, Nacho Jáudenes y los concejales Gonzalo López, Jesús Giménez, Manuel Torres y Pedro Contreras. También han estado el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres; y representantes de los Gobiernos de países colaboradores.

Colaboración con Hispanoamérica

El proyecto fue gestado en colaboración con distintos países de Hispanoamérica, a iniciativa del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, en la última Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), celebrada en México en septiembre de 2022. 

En cada país se expondrá un bloque común que pone en valor la historia compartida entre España y América Latina, mediante el relato del navío, así como la lucha contra el expolio del patrimonio subacuático y la puesta en valor de los bienes recuperados a partir de su restauración, documentación, estudio y difusión.

La primera sección presenta la muestra y su objetivo simbólico de emprender un nuevo viaje en el que compartir el tesoro cultural común recuperado. La segunda, ‘España y los virreinatos de la época’, ahonda en el contexto histórico en el que se desarrolla la historia del barco, tratando cuestiones como la nueva dinastía reinante, la reorganización de la flota o la situación en los virreinatos.

Presentación tercera expedición científica al pecio Nuestra Señora de las Mercedes.

En tercer lugar, ‘La fragata más allá del tesoro’ aborda de un modo específico el cargamento que transportaba la fragata, en el que las monedas constituyen el conjunto más significativo, aunque no el único. La selección numismática permite hablar sobre su valor histórico y las amenazas que las monedas tienen como foco de interés crematístico, pasándose por alto el verdadero “tesoro” de información que los acompaña.

‘Expolio y arqueología’, cuarta sección, relata el conocido caso del expolio del cargamento de la fragata, el juicio derivado del mismo y su resolución final. Como contrapunto, se profundiza en los resultados obtenidos por las campañas oficiales llevadas a cabo en el pecio y la generación de publicaciones científicas sobre el tema. Y la última sección, ‘Puesta en valor’, atiende a las actuaciones de estabilización o restauración llevadas a cabo sobre el conjunto, así como a las tareas museológicas que acompañan desde entonces su vida diaria, en las que la difusión resulta de especial importancia, con diferentes muestras, actividades, publicaciones científicas e, incluso, en formato cómic, así como creaciones audiovisuales.

‘ARQVA y la Mercedes. Navegando juntos por el patrimonio’, en tercer lugar, se centra en el regreso de los caudales a Cartagena y, más específicamente, a ARQVA, tras el pleito con Odyssey, así como a su repercusión mediática. Para finalizar, ‘Un camino de ida y vuelta’ da cierre al discurso de la muestra comentando la participación de ARQVA en un proyecto que trata de poner en valor el conjunto más allá de sus puertas y de las fronteras de España, por medio de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura desde 2022.

Un lote de monedas para cada país

El proyecto ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia en común’ es un ejemplo de diálogo generado por la historia compartida entre España y América Latina, una conexión que se refleja a nivel material e inmaterial y que la exposición recoge a través de los objetos seleccionados, entre los que se encuentra una selección de más de 1.000 piezas procedentes del conjunto numismático de la fragata. En este sentido, cada sede exhibirá un lote de monedas especialmente seleccionadas para cada país. Con ellas, y a través de su cesión por comodato, se amplificará y continuará el relato de diálogo y cooperación impulsado por el proyecto.

La UGR desarrollará un modelo de turismo sostenible para ocho regiones mediterráneas

La Universidad de Granada (UGR) obtiene un proyecto Interreg Euro-MED dotado con 3 millones de euros que reúne a expertos en cultura, patrimonio, economía y turismo sostenible, para el desarrollo de un modelo de turismo sostenible vinculado a la cultura y al patrimonio, en el que la tecnología tendrá un papel destacado.

El patrimonio cultural granadino será protagonista en este proyecto sobre turismo sostenible.

El proyecto será desarrollado por un consorcio, en el que está incluida la Universidad de Granada, formado por once socios del arco mediterráneo, de España, Grecia, Italia, Croacia, Chipre, Montenegro, Francia y Bulgaria.

En qué se centra este proyecto sobre turismo sostenible

HERIT-ADAPT, acrónimo del proyecto, se centra en el patrimonio cultural y natural como dos de los activos más importantes para Europa y, en concreto, para los países ribereños o cercanos al Mar Mediterráneo. Se centrará en los próximos tres años en el turismo como actividad sostenible gracias a su relación con el patrimonio cultural y natural, directamente relacionados con su atractivo turístico.

El consorcio investigará y desarrollará herramientas que permitan crear un turismo sostenible y relacionado con el entorno, capaz de vincular pasado, presente y futuro a partir de la promoción del carácter distintivo de los territorios, ofreciendo autenticidad y atrayendo visitantes y flujos turísticos durante todo el año.

Qué investigadores de la UGR participan en este proyecto internacional

El grupo de investigadores de la Universidad de Granada está formado por cinco expertos en patrimonio cultural, economía circular y turismo sostenible. Liderado por la profesora e investigadora de la Facultad de Bellas Artes, Ana García López, directora también de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo de la UGR, conforman el equipo algunos miembros del recién creado Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo.

El proyecto tendrá una implicación clara con la ciudad y especialmente con los territorios rurales de la provincia de Granada, aportando valor a zonas remotas de gran interés cultural (artesanías, paisaje, gastronomía, paleontología, arquitecturas y elementos sigulares,…), para establecer estrategias de impulso al desarrollo del turismo sostenible ligado a la cultura y al patrimonio.

Para ello, la UGR ha incluido como socios locales colaboradores al Patronato de la Alhambra y Generalife, al Consorcio para el desarrollo de la Vega-Sierra Elvira y a la Asociación de guías intérpretes del patrimonio cultural histórico artístico natural geográfico de la provincia de Granada.

Qué acciones se desarrollarán en este proyecto sobre turismo sostenible

Su misión será poner en práctica propuestas, probar acciones y adoptar soluciones, planes y estrategias desarrollados en el marco del proyecto. Según Europa Nostra, la federación pan-europea para el patrimonio europeo, más del 50% de la actividad turística en Europa está impulsada por el patrimonio y el turismo culturales y representa un elemento importante del producto turístico global en Europa.

El turismo patrimonial y cultural es un motor de riqueza por desarrollar en numerosos territorios pero, por otro lado, es un hecho que la actividad humana y el cambio climático plantean riesgos para el patrimonio cultural tanto en entornos rurales como urbanos. En la actualidad, aún no se han examinado ni tratado adecuadamente las repercusiones de ambos factores en el patrimonio y, por consiguiente, en el turismo, lo que supone presiones socioeconómicas adicionales para destinos que ya sufren las consecuencias de la crisis.

Por un lado, los flujos turísticos ejercen presiones sobre los destinos, los monumentos y áreas naturales; por otro, el cambio climático ejerce presiones adicionales importantes, como los cambios extremos de temperatura y los incendios forestales, las precipitaciones extremas y las inundaciones, la desertificación, el aumento de la frecuencia de las tormentas que provocan vientos extremos y las corrientes submarinas (patrimonio subacuático).

El desafío de HERIT-ADAPT pasa por abordar dichos retos a través de un enfoque innovador que promueva un Modelo de Turismo Sostenible en la zona Euro-MED a partir de tecnologías innovadoras y con la participación de los ciudadanos (ciencia ciudadana) con el fin de controlar y gestionar los riesgos asociados a los flujos turísticos y al cambio climático, tanto en los monumentos emblemáticos del patrimonio cultural de los centros históricos de las ciudades como en los espacios naturales.

Marina Sánchez, nueva representante de los estudiantes de la UAL

La estudiante del Grado en Biotecnología, Marina Sánchez Agustino, ha sido elegida presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Almería y toma el relevo de José Ramón García Túñez, que ha agotado su segundo mandato.

Marina Sánchez Agustino y Juan Ramón García Túñez.

En las votaciones han participado los representantes de estudiantes de los ocho centros de la Universidad de Almería.

La Presidenta electa ha afirmado que está muy agradecida a los estudiantes que han depositado su confianza en ella y asegura estar convencida de lo lejos que puede llegar al frente del Consejo de Estudiantes.

Sánchez Agustino expresa que “tenemos mucho trabajo por delante y, por ende, me comprometo a la responsabilidad que se me ha encomendado. Estoy convencida del CEUAL fuerte y vertebrado que podemos conseguir, de estudiantes para estudiantes”.

La semana próxima será nombrada Presidenta del Consejo de Estudiantes a todos los efectos, relevando en el cargo a José Ramón García quien, junto a Antonio Javier Alias, han dirigido el CEUAL durante los últimos años.

Fundación Evolutio entrega el premio al mejor TFG en el ámbito de la Innovación Sostenible

El Salón de Grados del Campus Científico-Tecnológico de Linares ha acogido este miércoles la entrega del II Premio de Innovación Sostenible 2023 que otorga la Fundación Evolutio defendido en la Escuela Politécnica Superior de Linares de la UJA durante el curso 2022-23 en titulaciones de Ingeniería de Telecomunicación: Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, Grado en Ingeniería Telemática, Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Telemática y Máster en Ingeniería de Telecomunicación.

Foto de los premiados en el II Premio de Innovación Sostenible 2023.

Dicho premio, que fue entregado por el director de la EPSL, Manuel Valverde, y el director de la Fundación Evolutio, Emilio Cortés, ha recaído en esta segunda edición en Ana Jimeno Beltrán, del Grado en Ingeniería Telemática, por su contribución académica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar) y 9 (Innovación) mediante su Trabajo Final de Grado ‘Análisis de soluciones multicloud. Diseño e implementación de una red privada LoRaWAN’, basado en un sistema de red privada LoRaWan. El objetivo de este trabajo es dar cobertura a dispositivos IoTs mediante conectividad multicloud, y plantea además un caso práctico en el área de la salud (para personas con cardiopatías), muy completo y con un enfoque eminentemente práctico.

En total, fueron seleccionados tres trabajos finalistas por su creatividad y desarrollo de una solución tecnológica innovadora, que al mismo tiempo contribuyan e impacten positivamente en alguno de los ODS. En este sentido, el resto de finalistas han sido: Juan Fontiveros Sánchez, del Grado en Ingeniería Telemática, autor del TFG titulado ‘Laboratorio de Simulación de red MANET OLSR integrado en LMS’, y Alejandro Salvador Navarro, del Doble Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunciación e Ingeniería Telemática, por su TFG ‘Modelado de un gemelo digital para Internet de las Cosas’. Tanto desde la Fundación Evolutio como de la Escuela Politécnica Superior de Linares se ha reconocido el esfuerzo y la calidad de todos los proyectos presentados en esta edición.

La Fundación Evolutio, antes denominada Fundación BT, fue creada en 2006 como institución no lucrativa de la empresa Evolutio Cloud Enabler, S.A.U., para contribuir a la sensibilización y fomento del voluntariado promoviendo programas y actividades que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y el progreso de la sociedad. Sus proyectos se engloban en cuatro ámbitos de actuación, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que impulsan iniciativas orientadas a mejorar la empleabilidad y a facilitar un futuro mejor para aquellos sectores de la sociedad más vulnerables como son las víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, jóvenes y mayores de 45 años.

Diseñan un disolvente para aprovechar los residuos agroalimentarios de los frutos rojos

Hasta ahora, para separar los distintos componentes de interés de los productos naturales se usaban disolventes como la acetona, el éter etílico o metanol. Aunque su uso está regulado, la comunidad científica trabaja para reducir la toxicidad y las emisiones atmosféricas que producen o su impacto ambiental. En este sentido, un grupo de investigación de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer. Así, se pueden obtener sustancias de interés a partir de las hojas del arándano, que pueden emplearse como aditivos en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.

Extractos de hojas de arándano con cloruro de colina y ácido oxálico.

Los investigadores del grupo Análisis Agroalimentario, Salud y Economía Circular de la UHU proponen el uso de disolventes denominados NADES (disolventes eutécticos profundos naturales), que se pueden adaptar para conseguir compuestos bioactivos de distintos tipos de subproductos agroalimentarios. Los NADES se obtienen a partir de compuestos procedentes de fuentes naturales como los residuos de la fruta, por ejemplo, azúcares y ácido cítrico, entre otros. Éstos se ajustan a los principios de la química verde, es decir, no generan elementos tóxicos, producen emisiones mínimas y cumplen los requisitos de seguridad de la industria.

En esta dirección, el equipo de investigación de la UHU ha diseñado un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos. Estos extractantes ‘verdes’ se pueden adaptar a cada tipo de sustancia que se quiera obtener, además no genera elementos tóxicos, produce emisiones mínimas y cumple los requisitos de seguridad que se aplican habitualmente en la industria.

Metodología empleada y resultados

Tal y como explican en el artículo ‘Ultrasound-assisted extraction of phenolic compounds from blueberry leaves using natural deep eutectic solvents (NADES) for the valorization of agrifood wastes’ publicado en Biomass and Bioenergy, el objetivo de los científicos era diseñar un disolvente para aprovechar los residuos agroalimentarios de los frutos rojos como el arándano. “Lo elegimos porque la técnica que empleamos en él es reproducible, es decir, podemos emplearla en otro tipo de desechos como el de la fresa o la mora”, explica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Huelva María de los Ángeles Fernández Recamales.

La elaboración de un NADES es como cocinar un puchero. Se requiere, por un lado, ingredientes correctos y de calidad, es decir, la mezcla de compuestos químicos y, por otro lado, la aplicación adecuada de energía, esto es, como emplear el fuego adecuado.

Los expertos elaboraron 10 disolventes para comprobar cuál funcionaba mejor.

Así, para diseñar su propuesta los expertos partieron de componentes naturales, del tipo que pueden encontrarse en el organismo humano, y lo mezclaron en distintas proporciones hasta encontrar un disolvente con propiedades físico-químicas adecuadas, como los ingredientes más apropiados para una receta de cocina. Se requiere un elemento sólido, en este caso, las hojas del arándano, y uno líquido: el disolvente mezclado con agua. “En concreto, elaboramos 10 disolventes para comprobar cuál funcionaba mejor y era más parecido a los tradicionales que se emplean en la industria”, explica María de los Ángeles Fernández Recamales.

Después, seleccionaron las hojas de arándano y emplearon el NADES para extraer compuestos polifenólicos en las mismas condiciones que se haría con un disolvente tradicional. Así, seleccionaron el más apropiado y emplearon metodología estadística para comprobar qué condiciones favorecían la extracción. Este análisis permite establecer cuestiones como cuánto tiempo tardará el NADES en obtener los compuestos de la hoja del arándano, la temperatura a la que debe estar la mezcla y qué cantidad de hojas y de disolvente hay que utilizar. “Este análisis nos permite adaptar el agente de separación al tipo de subproducto que estamos tratando, y obtener distintos tipos de compuestos en función de nuestras necesidades, como los polifenoles”, indica María de los Ángeles Fernández Recamales.

Tras realizar distintas pruebas, determinaron que aplicando como fuente de energía ultrasonidos -ondas sonoras de frecuencia superior al límite audible para el oído humano- a la mezcla de hojas de arándano y NADES, replicaban mejor los efectos de los disolventes tradicionales para obtener polifenoles. “Esta propuesta, que nos permite ajustar las cantidades de cada compuesto como si fuera una receta de cocina, puede aplicarse en los residuos vegetales de otros frutos rojos y a las hojas molidas del olivo”, añade María de los Ángeles Fernández Recamales.

Los siguientes pasos de este equipo científico se dirigen al uso de disolventes hidrofóbicos (que evitan mezclarse con el agua) para obtener compuestos vegetales denominados carotenoides, es decir, pigmentos naturales que aportan, por ejemplo, su color a la zanahoria. Actualmente, están analizando cuáles son los mejores agentes de separación y comprobando cómo reaccionan estos compuestos naturales al proceso.

Este estudio ha sido financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en el marco “Programa Operativo FEDER 2014-2020” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Las nuevas tecnologías usadas para el diagnóstico y la planificación de cirugías complejas

El sector salud se encuentra en constante crecimiento a la vez que está sufriendo profundos cambios debido a factores como la introducción de nuevas regulaciones y la aplicación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial o la Realidad Extendida. Estas aúnan elementos virtuales y reales, e interacciones humano-máquina gracias al uso de determinados dispositivos, para la mejora del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de patologías, procedimientos quirúrgicos y la mejora de servicios de salud en general.

El proyecto IMAMED combina imagen médica y nuevas tecnologías para la mejora del diagnóstico de patologías y la planificación quirúrgica, entre otras.

En este contexto, el Instituto de Biomecánica (IBV) está desarrollando el proyecto IMAMED, financiado por el IVACE y por la Unión Europea, en el que ha desarrollado nuevos modelos anatómicos virtuales y físicos más realistas de estructuras humanas a partir de nuevos algoritmos de segmentación avanzada de imagen médica, y los ha combinado con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Realidad Extendida para mejorar y facilitar el diagnóstico de patologías, la formación y la planificación de cirugías complejas.

En qué ámbitos se han aplicado estas nuevas tecnologías

De esta manera, el conocimiento que se ha generado en IMAMED se ha aplicado en los ámbitos de las patologías musculoesqueléticas, concretamente en la planificación de cirugías de inserción de implante o colocación de prótesis tras una fractura de cadera o una amputación femoral, permitiendo a los profesionales aumentar la precisión de este tipo de procedimientos quirúrgicos, con la consiguiente mejora del posicionamiento del implante, de manera que ejerza la función para la cual ha sido diseñado. Asimismo, la incorporación de estas nuevas tecnologías reduciría el tiempo en quirófano de las intervenciones con la consiguiente reducción de costes asociados a estos procedimientos quirúrgicos. Otras aplicaciones destacadas de estas investigaciones han sido en la optimización de procedimientos quirúrgicos propios de la cirugía de embolización de aneurismas cerebrales o en el diagnóstico de la escoliosis.

En palabras de Carlos Atienza, director del área de mercado de Salud en IBV, “con IMAMED hemos trabajado en tres líneas de investigación que abarcan el uso de la Realidad Extendida en el área clínica, sirviendo como apoyo al especialista durante la planificación quirúrgica; el análisis avanzado de la imagen médica mediante Inteligencia Artificial para el diagnóstico y la optimización de procedimientos quirúrgicos y en la generación de modelos anatómicos que simulen de manera más realista las características de la anatomía humana”.

En esta investigación, IBV ha contado con la colaboración de agentes y empresas referentes del sector salud como TEQUIR, ASCIRES GRUPO BIOMÉDICO, DESARROLLOS BIOMECÁNICOS INNOVASAN y el INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BOMÉDICA DE ALICANTE (ISABIAL). De esta manera, se han podido detectar necesidades y problemáticas existentes de la mano de profesionales y agentes clave, y validar las soluciones generadas, favoreciendo la transferencia directa de los resultados de la investigación al sector y a la sociedad en general.

Finalmente, el proyecto IMAMED está financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/51).

Más del 40 por ciento de los millennials españoles tienen sobrepeso u obesidad

La Dieta Mediterránea ha sido durante años el perfecto ejemplo de un patrón saludable de consumo enmarcado por la moderación, la frugalidad, la socialización durante las comidas principales y la actividad física. Sin embargo, la vida moderna, su diversidad de actividades y la forma en que nos obliga a ir más de prisa cada día, han modificado estos hábitos paulatinamente y las consecuencias se han visto reflejadas en una encuesta realizada entre los millennials españoles.

Los datos reflejan que alejarse de un estilo de vida activo y saludable podría acarrear consecuencias negativas para la salud.

La encuesta ha sido realizada por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) y en ella se han recogido las opiniones, hábitos y medidas antropométricas de 1000 millennials en todo el territorio español. Tras el análisis de resultados, se ha elaborado una Guía de alimentación saludable ilustrada para Millennials con la intención de aportar información sobre vida saludable y Dieta Mediterránea, considerando las particularidades de la vida moderna.

Qué ha demostrado el estudio

El estudio señala que el 41% de los españoles nacidos entre 1981 y 1998 tienen sobrepeso y obesidad y que el 30% es, claramente, sedentario porque realizaba poca o ninguna actividad física con frecuencia. En este sentido, el profesor Jesús Román Martínez, presidente del comité científico de SEDCA y profesor de nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, señala que “hay una conjunción de factores que conllevan a la obesidad. No se trata sólo de un factor único. Entran en juego el sedentarismo, la frecuencia de consumo de ciertos tipos de alimentos, las cantidades, evidentemente, la forma de preparación y los conocimientos que tenemos sobre cómo cocinarlos”.

Aunque la encuesta señala que los millennials les gusta la comida hecha en casa, también ha dejado de relieve que el 67.5% de ellos prefiere cocinar platos sencillos y rápidos como arroz y pasta. En este sentido, el profesor Martínez explica que “esto podría indicar que a los millennials les falta información y educación en cuanto a qué cocinar y cómo hacerlo para tener una vida más sana. Además, claro está, del componente de ejercicio y actividad física que es tan necesario para lograr este equilibrio”.

Los datos aportados por el estudio señalan que el 33,3% de los millennials toman fruta fresca a diario y el 70,5% de ellos consume carnes magras entre 1-4 veces por semana. Sus aficiones son principalmente de tipo social, como salir con amigos a comer o cenar en bares o restaurantes (67,8%).

En cuanto a las bebidas preferidas por los millennials españoles, el agua (85,7%) y la cerveza (46,5%) encabezan la lista. Hay que señalar que la cerveza es una bebida fermentada que, por su composición, y su patrón de consumo puede formar parte de la Dieta Mediterránea. En este sentido, el profesor Jesús Román Martínez explica que esto se cumple siempre y cuando se realice la ingesta de manera responsable y acompañada de alimentos, siguiendo el patrón de estilo de vida mediterráneo y recordando las cantidades máximas de ingesta tanto para mujeres (200-300 ml/día) como para hombres adultos (400-600 ml/día) sanos.

Guía de alimentación saludable para millenials

Por todo esto, SEDCA ha elaborado un documento en el que se consideran sus preferencias nutricionales, su estilo de vida y la forma en que hacen uso de su tiempo para ayudarlos a comer mejor. El material, que ha sido ilustrado por Las Rayadas, explica de forma amena y sencilla cómo tener una alimentación saludable y también satisfactoria, haciendo un uso adecuado del tiempo que invertimos en hacer la compra y cocinar. Ha sido pensado para una lectura rápida que pueda aportar información práctica para mejorar los hábitos de cocina y alimentación de esta población joven. 

Entre la información de la guía destaca la necesaria interacción de múltiples factores para llevar un estilo de vida saludable: “Unos hábitos alimentarios saludables acompañados de un estilo de vida activo y la práctica habitual de ejercicio físico, incluyendo actividades de fuerza para mantener la masa muscular, son un importante respaldo para la salud de todo el mundo. Una buena alimentación empieza con las elecciones de alimentos que hagamos al llenar la cesta de la compra, seguido de la planificación adecuada de nuestro menú semanal, un menú adaptado siempre a nuestras características, posibilidades y preferencias. Sin olvidar el punto clave: la puesta en práctica en la cocina y en la mesa, señala el Prof. Martínez

La UAL participa en un proyecto europeo para reducir la contaminación ambiental

La Universidad de Almería participa, junto a otros seis países, en el proyecto ‘Innovative farm strategies that integrate sustainable N fertilization, water management and pest control to reduce water and soil pollution and salinization in the Mediterranean’ (Safe-H2O-Farm) que tiene por objetivo evaluar estrategias innovadoras de manejo agrícola capaces de reducir la contaminación ambiental por nitratos y plaguicidas y la salinización de las aguas y los suelos.

Miembros del equipo de investigación de la UAL que participan en el proyecto Safe-H20-Farm.

En la actualidad la producción agrícola utiliza grandes cantidades de productos que se aplican al cultivo para asegurar un alto rendimiento. Una gestión inapropiada de ellos plantea altos riesgos de contaminación del agua y del suelo en países mediterráneos, donde las actividades agroalimentarias representan uno de los sectores económicos más importantes. El proyecto se centra en dos de los cultivos más extendidos en los países mediterráneos, como son el tomate, dentro de los cultivos hortícolas, cultivado tanto en campo abierto como en invernadero, y el olivo, dentro de los cultivos de árboles frutales. Se han planificado diversos ensayos de campo y experimentos en macetas y en invernadero en los distintos países participantes.

En Safe-H2O-Farm participan siete países: España (Universidad de Almería), Italia (Universidad de Perugia, que actúa como coordinador), Alemania (Leibniz Centre for Agricultural Landscape Reserach), Chipre (The Cyprus Institute), Croacia (Institute for Adriatic Crops and Karst Reclamation), Israel (Agricultural Research Organization – Volcani Institute) y Turquía (Akdeniz University).

Cómo se llevará a cabo la investigación y qué objetivos persigue

El equipo de investigación de la UAL está formado por los profesores Francisco M. Padilla, Marisa Gallardo y Rodney Thompson. En el proyecto, las actividades de investigación de la UAL se centrarán en cultivos de tomate en invernadero. Se evaluarán el sistema de apoyo a la fertilización VegSyst-DSS y distintas técnicas de monitorización de cultivos (sensores ópticos proximales y el uso del análisis de savia), como herramientas que permitan manejar y ajustar de manera óptima la fertilización nitrogenada de los cultivos y reducir la lixiviación de nitratos (su arrastre fuera de la zona de las raíces que da lugar a la contaminación de los acuíferos).

El VegSyst-DSS es una herramienta de ayuda en la toma de decisiones en el manejo del riego y la fertilización nitrogenada en cultivos hortícolas. Ha sido desarrollada para calcular las necesidades diarias de fertilizante nitrogenado y la concentración de nitrógeno de la solución nutritiva aplicada mediante fertirrigación y riego por goteo. El uso del VegSyst-DSS requiere pocas variables de entrada que suelen estar fácilmente disponibles para los agricultores y asesores técnicos.

Por otra parte, con relación a la monitorización de cultivos, se evaluarán los sensores ópticos proximales y el uso del análisis de savia. Estos sensores constituyen una forma de teledetección de los cultivos donde las medidas se hacen en contacto con la planta o a pocos centímetros de la misma. La monitorización de los cultivos puede proporcionar in situ y en tiempo real una medida indicadora del estado nutricional del cultivo.

El objetivo final del trabajo desarrollado por la UAL es combinar los distintos enfoques evaluados (VegSyst-DSS y monitorización de cultivos) para ofrecer un manejo integrado de la fertilización nitrogenada que pueda transferirse fácilmente a los técnicos y agricultores. El proyecto Safe-H2O-Farm contribuirá al desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles en la agricultura intensiva de tomate en invernadero, ahorrando costes económicos y disminuyendo la contaminación por nitratos.

Otros de los objetivos que persigue este proyecto europeo son la reducción del uso de herbicidas y cobre para minimizar el riesgo de contaminación de aguas y suelos por insumos químicos; la mejora de las estrategias de gestión del riego y la salinidad para reducir la lixiviación de nitratos y la salinización del suelo y las aguas; y evaluaciones socioeconómicas del coste y el beneficio de las estrategias de manejo innovadoras propuestas.

Safe-H2O-Farm comenzó oficialmente el 1 de junio de 2023 y tiene una duración de 36 meses. Se enmarca en el Programa PRIMA (Partnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area), el cual cuenta con el apoyo de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. La financiación del proyecto Safe-H2O-Farm en España (UAL) la realiza la Agencia Estatal de Investigación, a través del Proyecto de Colaboración Internacional PCI2023-143356, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR. La financiación para la UAL de este proyecto es de 205.700 euros.

Fondo Documental Emiliano Aguirre: desclasificando los dibujos inéditos del padre de Atapuerca

El trabajo en el Fondo Documental Emiliano Aguirre ha permitido terminar de catalogar la primera entrega de 24.000 documentos en abril de 2023. En mayo comenzó el análisis de la segunda entrega recibida por la Fundación Atapuerca de la mano de la Fundación Paleontológica Emiliano Aguirre, propietaria del Fondo.

Dibujo de caracol, y de lombriz, realizada ésta última en 1953 por Emiliano Aguirre.

Las Fundaciones Círculo Burgos e Ibercaja han suscrito un nuevo convenio de colaboración con la Fundación Atapuerca para dar continuidad al proyecto sobre el “Fondo Documental Emiliano Aguirre (FDEA)” iniciado en 2019. Para ello, y tal y como se recoge en el convenio, las fundaciones Círculo Burgos e Ibercaja han destinado la cantidad de 5.000 €, manteniendo así su compromiso y fidelidad con los proyectos de gran transcendencia para la cultura, el patrimonio, medio ambiente y, como en este caso, la investigación científica sobre la evolución humana.

Esta nueva entrega contiene 18.000 documentos en los que vuelve a sorprender el hallazgo de dibujos inéditos de Emiliano Aguirre. Se trata de fichas de la asignatura de Zoología que cursó en la licenciatura de Ciencias Naturales de la Universidad Central de Madrid en 1953. El paleontólogo plasmó treinta y dos dibujos a lápiz de animales invertebrados.

Estos dibujos muestran con detalle la anatomía del animal con secciones concretas del cuerpo o la cabeza donde escribió con plumilla nombres de partes anatómicas y aspectos fisiológicos. Las fichas del caracol o de la lombriz muestran la gran habilidad y maestría de Emiliano Aguirre y, a su vez, el rigor científico y su afán de aprendizaje.

El proyecto sobre el “Fondo Documental Emiliano Aguirre” se inició en 2019 y desde ese año, las Fundación Círculo Burgos e Ibercaja han prestado su apoyo para llevar a cabo todas estas labores de catalogación e investigación. Este fondo está compuesto por un amplísimo material, formado por diversidad de manuscritos, notas, libros, dibujos, revistas, separatas y una colección de fósiles y objetos relacionados con su actividad profesional.

El científico católico y antiguo jesuita Emiliano Aguirre (1925-2021) falleció el 11 de octubre de 2021 a los 96 años. Está considerado el padre o descubridor de los yacimientos prehistóricos de Atapuerca.

Emiliano Aguirre

El profesor Emiliano Aguirre nació el 5 de octubre de 1925 en El Ferrol (La Coruña) y falleció el 11 de octubre de 2021 en Madrid. Estudió Humanidades y Filosofía en la Facultad Eclesiástica de Alcalá, y se licenció en Ciencias Naturales por la Universidad de Madrid y en Teología por la Universidad de Granada. En 1966 se doctoró en Ciencias Biológicas con Premio Extraordinario. Fue el paleontólogo impulsor del estudio de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, cuyas excavaciones dirigió desde 1978 a 1990. Fue Premio Príncipe de Asturias y Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctor honoris causa por la Universidad de La Coruña y por la Universidad de Burgos.

Durante la mayor parte de su vida, Emiliano se ha dedicado a la Geología, Paleontología y Antropología y ha participado en numerosas excavaciones nacionales e internacionales: yacimientos de Torralba y Ambrona (Soria), necrópolis de Argin (Sudán), Las Gándaras de Budiño (Pontevedra) y un largo etcétera.

EmprendeUAL entrega los premios al emprendimiento en su concurso de microrrelatos

El espíritu emprendedor y la escritura creativa se han dado la mano en el I Concurso de Microrrelatos ‘El reto del emprendimiento’, puesto en marcha por EmprendeUAL. Una primera edición que ha sido todo un éxito en cuanto a participación, con cifras similares a otros concursos de similares características llevados a cabo en la Universidad de Almería.

Foto de familia de los ganadores, con los organizadores del concurso.

Este concurso pretende alentar a las personas a reflexionar sobre la importancia del emprendimiento en la sociedad y generar nuevas ideas relacionadas con el mundo literario y empresarial. Los microrrelatos debían abordar temas relacionados con el emprendimiento, explorando historias de emprendedores, los desafíos que enfrentan al iniciar un negocio o los logros alcanzados, con una extensión máxima de 250 palabras.

Dirigido a toda la comunidad universitaria, ha recibido las obras de 34 participantes, la mayoría de ellos, 32, han sido estudiantes, 4 de la Universidad de Mayores. También han participado un PTGAS y un PDI. Por facultades, 10 estudiantes pertenecen a la de Humanidades, 11 a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 5 a la Escuela Superior de Ingeniería y 2 al Centro de Postgrado y Formación Continua.

En cuanto a los premios, se ha entregado un primer premio, dotado con 250 euros, a Vicente Gómez, por su obra ‘Raíces soñadoras: el viaje emprendedor de una joven jardinera”, y dos accésits, dotados con un kit de EmprendeUAL, a Jackei Silin Cheok, por ‘Renaciendo en el bazar’ y Cristian Redondo, por ‘’Sueños a contraluz’.

El ganador ha agradecido el premio y ha explicado que se presentó al concurso “porque me pareció un reto y una propuesta muy original por el formato. Hay que contar lo máximo posible, dándole cariz literario, en tan solo 250 páginas. Y, para mí, fue un aliciente muy interesante. Al igual que considero que es un premio muy atractivo”.

Miguel Pérez, delegado del rector para Estrategia, Comunicación y Coordinación, ha señalado que la UAL “está de enhorabuena por tener este tipo de eventos que aúnan innovación y cierta dosis de dotes literarias, junto con una reflexión profunda, como reflejan los microrrelatos que se han presentado, sobre el emprendimiento y los valores y circunstancias que rodean a los emprendedores. Este concurso hace que la Universidad de Almería sea más emprendedora que antes”.

Para Carlos Cano, director de EmprendeUAL, este concurso llega para continuar. “Estamos muy contentos tanto por el nivel de participación como por la calidad de los relatos que se han presentado. Es sorprendente cómo en pocas palabras han logrado trasladar ideas muy interesantes con una sensibilidad muy especial. Estamos seguros de que habrá más ediciones”. Por último, Cano ha adelantado que van a sacar una publicación con todos los relatos que se han presentado.

El jurado ha realizado un detenido análisis de los trabajos finalistas siguiendo los criterios de creatividad y originalidad, coherencia temática, calidad del lenguaje, impacto emocional y relevancia con el emprendimiento.

La UAL crea una guía ante la violencia adolescente en los centros de secundaria

El Aula Magna del Edificio de Humanidades de la UAL ha acogido la presentación de PIRAVI, ‘Programa de Intervención en radicalización y violencia en adolescentes’, un libro convertido en herramienta a disposición de los docentes y que ha surgido de un proyecto de investigación desarrollado desde la Universidad de Almería y financiado con fondos FEDER.

Un momento de la presentación del libro ‘Programa de intervención en radicalización y violencia entre adolescentes’.

El rector de la Universidad de Almería presenta el libro que recoge el contenido de un estudio desarrollado en cuatro centros de Secundaria de la provincia por el Grupo HUM-1028 ‘Investigación Internacional Comparada’, del que nace el programa de intervención psicoeducativa PIRAVI: “Los resultados han sido incluso mejores de lo que esperábamos”. Presidiendo el acto ha estado el rector, José Joaquín Céspedes, junto a Francisco Alonso, delegado territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación. Ambos han precedido las intervenciones de la responsable del grupo ‘Investigación Internacional Comparada’, Pilar Rodríguez, y de los coordinadores de la publicación, los investigadores Josefina Rodríguez y Juan Carlos Rodríguez.

Céspedes, que ha deseado que esta obra “sea el punto de partida para sucesivas investigaciones”, ha felicitado a sus autores y ha puesto en valor que “han creado una guía de máxima utilidad“. En ese sentido, ha destacado que “se trata de una temática de plena actualidad, relacionada con la violencia en los centros de Secundaria”, yendo más lejos respecto a su aportación, ya que aborda “el tratamiento y el planteamiento de intervenciones”. Por ello, ha considerado que “este libro muestra de una manera clara lo que tiene que ser la universidad”, desde “la faceta de transferencia e intercambio del conocimiento, así como desde una perspectiva de colaboración, en este caso con los centros educativos”. En definitiva, “es una manera de aportar a la sociedad, y hacerlo además con la utilidad de resolver problemas”. Ha insistido en el interés de “generar nuevos conocimientos que tengan aplicabilidad“.

El rector, José J. Céspedes, y el delegado de Desarrollo Educativo y de Universidad, Francisco Alonso, con la investigadora Pilar Rodríguez (derecha), y los coordinadores del libro, Juan Carlos Rodríguez y Josefina Rodríguez.

Contenido de la guía contra la violencia adolescente

Pilar Rodríguez, como directora del grupo de investigación, se ha encargado de contextualizar: “Tiene dos partes, una de recogida y diagnóstico de los datos y otra de intervención”. Ha relatado en primera persona que “en la primera parte hicimos un diagnóstico de cómo está la situación en los cuatro centros de Educación Secundaria y básicamente lo que vimos es que tenemos una generación, ‘Z’ o ‘Alfa’, o como se le quiera llamar, muy enganchada a las redes sociales, y que tiene problemas de convivencia en los centros, algo no particular de la provincia de Almería, sino que ocurre en España y fuera”. Así, “en esta primera parte de diagnóstico vimos cuáles eran estas actitudes que tenían los estudiantes, problemáticas con el tema del extremismo y de la violencia”, ha insistido de un modo textual, “y en la segunda parte se ha generado un programa de intervención”.

Así, Juan Carlos Rodríguez ha desvelado el origen del trabajo: “es un programa atractivo, que ha gustado mucho”, y que en realidad consiste en subirles un poco la autoestima a los adolescentes, en empoderarlos de alguna manera y en desmitificar algunas de las cosas que hoy en día se les están criticando demasiado”. El ejemplo que ha puesto es “el uso racional del móvil, el uso educativo, porque consideramos que es una herramienta de trabajo que tenemos todos los días, que la utiliza todo el mundo, y hay que darle un vuelco a la situación, no quitarle el móvil, sino enseñarle a utilizarlo correctamente y en provecho”. Los resultados obtenidos “son bastante buenos, incluso mejor de lo que esperábamos”.

En cuanto a Josefina Rodríguez, ha detallado que “es un programa preventivo, y como tal aborda los tres niveles de prevención, que está destinado a la población joven, porque se estima en base a los estudios previos que son más vulnerables y se había visto que ya existía mucha violencia”. Ha contado que “la finalidad es intentar reducir esa violencia mediante tres sesiones que se dan en el aula en horario lectivo”. Pormenorizando, “las tres son de trabajo en grupo, tanto individual como grupal, donde se abordan diferentes actividades, pero sobre todo todas son reflexivas”. Algo muy importante es que “al margen de esto también queríamos conseguir la colaboración de la familia en este programa y se introdujeron dos sesiones intercaladas con las sesiones lectivas, para conseguir que el joven en su casa también reflexionara junto a sus padres en determinadas cuestiones”, ha añadido para finalizar con que “se abordan muchas cosas, no hay contenido exacto porque se abordan de manera transversal y los pilares son la autoestima, la empatía, el trabajo en grupo y la resolución exitosa de los conflictos eliminando siempre la violencia, entre otros”.

Si se tiene interés en acceder a la investigación, está disponible en https://repositorio.ual.es/handle/10835/14093.

Más de 300.000 euros para diez investigaciones de la UPCT que pueden llegar al mercado

La aplicabilidad y posibilidad de transferencia al sector productivo de diez investigaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena les ha valido el apoyo económico de la Fundación Séneca del Gobierno regional, que financiará estos proyectos con un total de 308.938 euros de las ‘Ayudas a Grupos de Investigación para la Comercialización y la Explotación Industrial de Resultados bajo el modelo Prueba de Concepto’. La UPCT ha captado 10 de las 36 ayudas y un 28% de los fondos concedidos en la resolución provisional de la convocatoria.

Estructura fotovoltaica instalada experimentalmente en el viñedo de la UPCT.

Los proyectos se desarrollarán durante todo el próximo año y tratan temas de Hidráulica, Termodinámica, monitorización medioambiental, climatización agroalimentaria, iluminación en invernaderos, ergonomía, energía solar en explotaciones agrarias, rehabilitación sanitaria y recuperación de aguas residuales. Los dirigen investigadores que imparten docencia en las escuelas de Caminos y Minas, Industriales, Telecomunicación y Agrónomos.

La detección en tiempo real de microorganismo patógenos en las aguas depuradas es el objetivo del proyecto de la UPCT mejor valorado en la convocatoria, liderado por Juan García Bermejo. Las aguas residuales son también el tema de otro proyecto, de Juan Monzó, que busca mejorar la eficiencia de su recuperación mediante evaporación por microondas utilizando moldes dieléctricos.

Conexión directa con el mercado tiene el proyecto de comercialización del software técnico para el estudio de procesos termodinámicos creado por el profesor Joaquín Zueco. Al igual que el diseño y validación a escala industrial de la cámara climática que estima la vida útil de los productos perecederos que contiene. Roque Torres dirigirá este proyecto iniciado por una alumna durante sus prácticas en una empresa de logística. 

Dos de los proyectos concedidos tratan la monitorización medioambiental, desarrollando por un lado una unidad móvil IoT, en el caso de la investigación de José Santa, y, por parte del proyecto dirigido por Rafael Asorey, del desarrollo de redes de monitorización del aire impulsadas por Inteligencia Artificial.

La sostenibilidad es el objetivo último también del proyecto de Javier Padilla que desarrolla estructuras agrovoltaicas dinámicas para la adaptación climática en viñedos. En el mismo ámbito agronómico, Mari Carmen Ballesta diseña un equipo móvil de radiación y medición lumínica para reducir los efectos adversos del estrés salino en viveros e invernaderos.

Y la tecnología al servicio de la salud es la temática del proyecto de análisis de la postura, el equilibrio y la marcha para prevenir caídas en personas mayores, dirigido por Juan Antonio Riquelme, y del dispositivo para la rehabilitación de patologías en la pisada y evaluar su recuperación que desarrolla Juan Suardiaz.

El Instituto de Astrofísica de Canarias transmitirá la lluvia de estrellas de las Gemínidas en directo

Tras cuatro años de actividades, el proyecto Interreg EELabs llega a su fin y, como broche final, la noche del 14 de diciembre, a partir de las 22:30 UT (hora local en Canarias), retransmitirá la lluvia de meteoros de las Gemínidas a través del canal sky-live.tv desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y El Anillo (Extremadura).

Las llamadas “estrellas fugaces” son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños (entre fracciones de milímetros hasta centímetros de diámetro) que van dejando los cometas -o asteroides- a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. La nube de partículas que se desprende del asteroide (3200) Phaethon en cada una de sus visitas (completa una vuelta al Sol cada 1,4 años) es la responsable de que cada año, por estas fechas, disfrutemos de la lluvia de las Gemínidas. 

Desde hace más de una década, esta lluvia de meteoros se ha caracterizado por ser la más intensa del año, superando los 100 meteoros por hora (ZHR, tasas horarias cenitales). Este año, además, la ausencia de Luna nos permitirá disfrutar aún mejor de ella, ya que se podrán apreciar incluso los meteoros más débiles. Las mejores noches para salir a buscar “estrellas fugaces” serán las del 12 al 13 y del 13 al 14 de diciembre. Aunque si las condiciones meteorológicas no son favorables o la contaminación lumínica lo impide, será posible seguirlas en directo a través del canal sky-live.tv, que finalizará con ellas las actividades de divulgación del proyecto Interreg EELabs desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y desde El Anillo (Extremadura), con la colaboración del proyecto Extremadura Buenas Noches.

Gemínidas captadas desde el Observatorio del Teide.

Cómo ver las gemínidas

Para asegurarnos de ver el mayor número de meteoros posible, debemos situarnos en un lugar oscuro -libre de la contaminación lumínica producida por las ciudades- y con horizontes despejados. Conviene esperar, al menos, hasta la media noche y fijar la mirada en una zona del cielo, donde la mantendremos durante unos minutos para “detectar” alguna Gemínida. Se recomienda tumbarse en el suelo y llevar ropa de abrigo. Y lo más importante: armarse de paciencia.

Las Gemínidas es una lluvia que puede observarse tanto desde el hemisferio norte como desde el hemisferio sur. Aunque será desde el hemisferio norte donde se apreciará una mayor actividad, ya que la constelación de Géminis -el punto del que parecen nacer las estrellas fugaces y que da nombre a esta lluvia- se encontrará a mayor altura sobre el horizonte. Además, los meteoros de las Gemínidas son más lentos que los de otras lluvias de estrellas, por lo que será más sencillo avistar alguna de estas “estrellas fugaces”. 

La UCLM pone su campus de Cuenca al servicio del turismo de congresos

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Cuenca han suscrito hoy en esta ciudad el protocolo general de actuación entre las tres instituciones que contempla la organización de eventos en espacios de la institución académica en el campus conquense.

Julián Garde, Emiliano García-Page y Darío Dolz han firmado el convenio para potenciar el turismo de congresos en Cuenca.

Tanto el Gobierno regional como el consistorio conquense ya venían utilizando instalaciones tan paradigmáticas como el Paraninfo Universitario o las aulas magnas y otro tipo de instalaciones de los centros de la UCLM desde hace tres años, pero este acuerdo amplía la colaboración interinstitucional con el objetivo de potenciar el perfil de Cuenca como destino del turismo de congresos.

Así lo ha explicado el rector, Julián Garde, tras rubricar el documento junto al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz. El máximo responsable de la UCLM se ha felicitado por los resultados de la cooperación entre distintas administraciones y la institución académica, que se ha materializado en iniciativas como el Urban Forest Innovation Lab (UFIL) o el Centro de Estudios Penitenciarios, ambos radicadas en Cuenca.

Garde avanzó que la Universidad de Castilla-La Mancha va a presentar su candidatura para que el campus conquense se convierta en sede de las próximas Jornadas de Investigación de CRUE Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, que se celebrarán en noviembre de 2024, y cuya sectorial preside en la actualidad el propio rector de la UCLM.

Por su parte, el presidente del Gobierno regional señaló que la proyección de Cuenca como ciudad de congresos responde a una estrategia tendente a desvincular de la estacionalidad el sector turístico de esta provincia, y agradeció la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha en este tipo de iniciativas. “Además de formar e investigar, la UCLM tiene el compromiso de devolver en forma de colaboración y de prestación de servicios buena parte del esfuerzo hace la sociedad en una de las banderas de nuestro futuro, como es la Universidad”, ha manifestado García-Page.

El alcalde conquense, Darío Dolz, también se ha felicitado por la cooperación entre las tres instituciones “que tantos buenos resultados está dando para esta ciudad y para esta provincia”; recordando que solo en los últimos tres meses Cuenca ha acogido más de una treintena de seminarios, congresos y jornadas, que han llevado a la capital y a la provincia a unas seis mil personas.

Al oso pardo se le ‘escapa’ una de sus principales fuentes de alimento por el cambio climático

El cerezo silvestre es una especie con una gran importancia ecológica en la Cordillera Cantábrica al proporcionar alimento y refugio para diversas especies, desde pequeñas aves frugívoras hasta grandes mamíferos como el oso pardo. Investigadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Oviedo, el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (Universidad de Oviedo, CSIC, Principado de Asturias) y la Fundación Oso Pardo han evaluado ahora el impacto del cambio climático sobre la distribución del cerezo silvestre, un recurso importante para la alimentación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica.

Un oso se alimenta de un cerezo silvestre.

El estudio anticipa que el cambio climático forzará un desplazamiento del cerezo hacia zonas geográficas de más altitud. Los investigadores destacan que, a corto plazo, en un marco temporal de entre 20 y 40 años, los modelos predicen un leve descenso del área potencial para el cerezo en la Cordillera Cantábrica y alrededores, mientras que, a una escala temporal mayor, de entre 60 y 80 años, el descenso del área potencial es más acusado. Con ello se evidencia cómo el cambio climático puede afectar a la distribución del cerezo, mejorando o empeorando sus condiciones de estación en el área de estudio y en la zona de distribución del oso pardo cantábrico.

Qué aplicación puede tener el estudio sobre esta fuente de alimento del oso pardo

Los investigadores indican que los resultados obtenidos poseen una aplicación práctica ya que, por ejemplo, permitirán orientar futuras plantaciones de cerezo como fuente de recurso para el oso pardo teniendo en cuenta los posibles impactos esperados del cambio climático.

José Vicente López-Bao, investigador del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (Universidad de Oviedo, CSIC, Principado de Asturias), explica que el cerezo silvestre es una especie con una gran importancia ecológica en la Cordillera Cantábrica al proporcionar alimento y refugio para diversas especies.

La relevancia de la cereza para el oso pardo radica en que es el primer fruto carnoso que madura al inicio de la época estival, al comienzo del periodo de hiperfagia, cuando la disponibilidad de otros frutos es limitada, y su relevancia como recurso para el oso parece haberse incrementado en tiempos recientes”.

“El cerezo es una especie altamente sensible al déficit hídrico y, en consecuencia, al cambio climático, por lo que su distribución puede verse afectada a largo plazo”, añade Pedro Álvarez-Álvarez investigador del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas (Universidad de Oviedo).

Comprender el posible impacto del cambio climático sobre la distribución del cerezo silvestre e indirectamente sobre el oso pardo y las interacciones entre cerezos y osos, especialmente la dispersión de semillas a zonas más adecuadas para el cerezo bajo futuros escenarios de cambio climático, puede contribuir a establecer acciones de conservación que favorezcan a ambas especies en la Cordillera Cantábrica.

Con este fin, el estudio ha evaluado la idoneidad del hábitat actual y futuro del cerezo silvestre utilizando modelos de distribución de especies basados en datos reales de presencia y ausencia y variables ambientales relacionadas con las limitaciones ecológicas de la especie. Los investigadores también han examinado la dispersión de semillas por parte del oso pardo mediante el análisis de semillas de cerezas en los excrementos de los osos en el espacio y en el tiempo.

Cambios en el hábitat del cerezo

“Tanto a medio (2040-2060) como a largo plazo (2080-2100), en base a las proyecciones climáticas actualmente disponibles, la idoneidad del hábitat para el cerezo silvestre disminuirá debido a los efectos del cambio climático, particularmente a largo plazo. Se espera que las zonas más idóneas para el cerezo se desplacen a zonas más elevadas”, indica José Carlos Pérez-Girón, investigador de la Universidad de Granada. Sin embargo, independientemente de los escenarios de cambio climático previstos y los posibles cambios en la distribución futura de los osos, “los resultados nos indican que la disponibilidad de cerezas para el oso pardo en la Cordillera Cantábrica se mantendrá elevada, incluso en las áreas críticas para la especie”, subraya.

A su vez, los investigadores señalan que el consumo de cerezas por parte de los osos sigue el patrón altitudinal de maduración de la cereza. Por lo tanto, la dispersión de semillas asociada podría potenciar la expansión del cerezo silvestre hacia los hábitats potencialmente más adecuados en el futuro, generalmente ubicados a altitudes mayores, facilitando así la adaptación de los cerezos a los efectos del cambio climático.

Este estudio se ha llevado a cabo en el marco del proyecto Bears with Future, financiado por la Unión Europea y coordinado por la Fundación Oso Pardo.

Carlos García Cano, nuevo delegado de Estudiantes de la UCLM

El estudiante de cuarto curso del grado en Derecho, Carlos García Cano, es el nuevo delegado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), después de haberse celebrado elecciones esta mañana a través de videoconferencia en los cuatro campus de la institución y en las sedes de Almadén y Talavera.

Carlos García Cano.

García Cano, que se ha proclamado delegado de forma automática al no presentarse ninguna otra candidatura, presidirá el Consejo de Representación Estudiantil. Sus líneas de trabajo irán encaminadas a fomentar los hábitos saludables, promocionar la participación del estudiantado en las actividades y mejorar el sentimiento de pertenencia a la Universidad.

García Cano representará a los estudiantes de la UCLM durante un año con la pretensión de trabajar principalmente en la elaboración de los Estatutos de la institución académica, mejorar todavía más la coordinación con todos los centros y seguir las líneas del recién aprobado Plan de Participación Estudiantil. “Mi intención es que cada estudiante encuentre su mejor versión y, una vez encontrada, que esta pueda ayudarnos a encontrar la mejor versión de la Universidad de Castilla-La Mancha”, señala.

Tras la proclamación del nuevo delegado se ha constituido la nueva comisión ejecutiva del Consejo de Representantes que integrará el propio delegado, junto a los vicepresidentes de Relaciones Institucionales y Coordinación General; Relaciones Externas, Alianzas y Sostenibilidad; y Vida Universitaria y Comunicación, que ocuparán, por este orden, David Rubio (Cuenca), Carlos López (Talavera de la Reina) y Verónica Parreño (C. Real); y la secretaria y la tesorera, Angélica Longobardo (Toledo) y Carmen Pérez (Albacete), respectivamente.

Las elecciones han contado de forma presencial en el Campus de Ciudad Real con la asistencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco.

La UJA obtiene matrícula de honor en transparencia

La Universidad de Jaén (UJA) ha logrado la máxima distinción de transparencia otorgada por la Fundación Haz, el sello de calidad ‘t***’, que reconoce la buena práctica de la institución académica al mostrar públicamente a la sociedad el desarrollo de su funcionamiento y la buena aplicación de sus recursos.

Campus de Linares de la UJA.

La Universidad de Jaén ha logrado la máxima distinción de transparencia de la Fundación Haz al cumplir con el 98% de los indicadores analizados. Según el Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la UJA, Juan Martínez, “el compromiso con la transparencia de la Universidad de Jaén da sus frutos”. “Es un compromiso colectivo, una apuesta institucional de mejora continua en la que vamos a seguir trabajando. Seguiremos rindiendo cuentas a la sociedad de manera clara y transparente”.

Qué aspectos se analizan para la concesión del sello de transparencia

En el análisis realizado para la consecución del sello ‘t***’ se analizan indicadores que tienen en cuenta la información publicada en la web de la institución sobre cuestiones como el Plan Estratégico, el personal, la estructura, las políticas y el gobierno, el Consejo Social (universidades públicas), la titularidad (universidades privadas), la oferta y demanda académica, la información económica o los resultados.

El cumplimiento admite tres grados: cumple, cumple parcialmente y no cumple, otorgándose una valoración de dos, uno y cero puntos respectivamente. Los sellos de calidad se asignan tras examinar 28 indicadores sobre publicación de información y datos para el buen gobierno.

El sello ‘t de transparente’ es una marca creada por la Fundación Haz y se otorga en tres modalidades, según el grado de cumplimiento de los indicadores de transparencia. La modalidad ‘t***’ se concede a aquellas instituciones que cumplen más del 90% de los indicadores, como es el caso de la Universidad de Jaén. Los sellos ‘t**’ se reservan para aquellas instituciones que cumplen entre el 80% y el 90% de los indicadores y el sello ‘t*’ entre el 70% y el 80%, respectivamente.

Además de este criterio cuantitativo, la Fundación Haz exige que entre los indicadores cumplidos se encuentren siempre los referidos a la información económica: estados financieros e informe de auditoría.

La UHU ya custodia buena parte de la historia en imágenes de Huelva

Alrededor de más de 5.700 fotografías sobre Huelva han sido donadas a la Universidad de Huelva gracias a Javier Pérez Blanco. “Para nosotros es una gran satisfacción y un gran orgullo que estén aquí, ya que es el mejor sitio donde pueden estar este tipo de donaciones” declara María Antonia Peña Guerrero, rectora de la Universidad de Huelva.

Además, la rectora destaca de la Onubense que es “una institución que las va guardar, las va a cuidar, va a poner en valor y dará a conocer”. Principalmente, ven en esta donación un potencial de investigación, digitalización y divulgación en exposiciones de gran interés para la comunidad onubense.

Es un material que hoy día es un documento histórico: que habla de la historia, del paisaje, de la gente, de cómo se vivía, de cómo estaban las calles, de la evolución de los edificios, etc.

Javier Pérez Blanco lleva más de cuarenta años comprando y coleccionando fotografías de Huelva a diferentes fotógrafos de la provincia, incluyendo además otros lugares como Barcelona o Madrid, adquiriéndolas en espacios desde estudios de fotógrafos a incluso en propios rastros o mercadillos. Su pasión por la fotografía ha llevado incluso a que muchas personas le donaran fotografías para continuar con su colección. Destaca además que incluso las redes sociales le han servido como fuente para hallar nuevas fotografías.

Isabel Lara Díaz, directora de la Biblioteca de la UHU, agradece la labor y donación de esta valiosa fuente fotográfica de Huelva a la Universidad de Huelva, la cual está convencida “de que se realizará un buen uso y cuidado de la misma”.

La UCLM acoge en Toledo el II Encuentro de Centros Innovadores de Castilla-La Mancha

Con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo el II Encuentro de Centros Innovadores de Castilla-La Mancha, en cuya inauguración ha intervenido el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín. La iniciativa incluye actividades presenciales y en línea en torno a las mejoras de la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal del estudiantado “en la era de internet y las máquinas inteligentes”.

El II Encuentro de Centros Innovadores de Castilla-La Mancha se ha celebrado en el campus de Toledo.

Organizado desde la Facultad de Educación y la Asociación Espiral, el encuentro se inscribe en el proyecto de centros innovadores de la Red Educativa DIM-EDU y está dirigido tanto a equipos directivos como responsables de innovación como profesorado en general de todos los niveles educativos, así como a inspectores y gestores de administración educativa y profesionales del sector privado.

Abierto también al estudiantado de las facultades de Educación, el encuentro ha previsto sesiones plenarias sobre las tecnologías y la innovación educativa, el aula virtual de música, o las disciplinas STEAM y la educación patrimonial, entre otras, así como comunicaciones sobre programación, robótica e impresión 3D en infantil y primaria, escolarización temprana en educación infantil, experiencias innovadoras en la enseñanza de francés o la digitalización de los centros, entre otras.

En el acto inaugural participaron también el decano de la Facultad de Educación de Toledo, Felipe Gertrudix; el profesor Ricardo Fernández y el director de la Red Educativa DIM-EDU, Pere Marquès.

Encuentran un método que elimina el efecto de la bruma sobre las fotografías

Fenómenos atmosféricos como la niebla, la neblina o la bruma reducen la calidad de las imágenes tomadas al aire libre impidiendo la correcta identificación de objetos u otras tareas esenciales en aplicaciones como transporte aéreo, transporte marítimo, conducción asistida, teledetección, etc. Con el objetivo de mejorar las técnicas para eliminar el efecto de las brumas y nieblas, científicos del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada han presentado un nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports, en el que se aplican técnicas de imagen espectral para poner de relieve el potencial que tiene usar determinadas longitudes de onda en el rango visible e infrarrojo.

En dicha investigación, se utilizó un método para eliminar la bruma, utilizando imágenes hiperespectrales, un tipo de imagen que captura información en un amplio rango de longitudes de onda dentro del espectro electromagnético. A diferencia de las imágenes tradicionales que capturan solo tres bandas espectrales (rojo, verde y azul) para representar colores, las imágenes hiperespectrales capturan decenas o incluso cientos de bandas espectrales. Cada banda espectral puede proporcionar información única sobre las propiedades físicas y químicas de los objetos en la escena.

Entre otros objetivos, en el estudio se buscaron qué tres bandas espectrales, en el rango espectral de 397 a 1004 nm (visible e infrarrojo cercano), proporcionaban los mejores resultados al aplicar un algoritmo de dehazing basado en redes neuronales.

Los investigadores afirman que «aunque las imágenes hiperespectrales superan a las imágenes RGB en muchos casos, no se han utilizado hasta ahora en métodos de eliminación de brumas (dehazing). El estudio demuestra que, al emplear determinadas bandas espectrales, se pueden obtener resultados significativamente mejores en comparación con métodos convencionales».

Además, se ha creado una nueva base de datos, denominada GRANHHADA (GRANada Hyperspectral HAzy Database), que consta de 35 escenas capturadas en diversos lugares en Granada y alrededores, en diferentes condiciones atmosféricas con dos cámaras hiperespectrales en dos rangos espectrales (de 397 a 1004 nm y de 900 to 1700 nm). La base de datos incluye escenas sin niebla, con niebla natural y con niebla simulada y está disponible para la comunidad científica, proporcionando un recurso valioso para la investigación y desarrollo de técnicas de dehazing.

España lidera uno de los proyectos europeos clave sobre la eficiencia energética de los edificios

Investigadores del grupo de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Medioambiental – Hidr@M de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) coordinan el proyecto europeo ‘Bim4energy’, que ha comenzado este mes. La iniciativa, en la que participan instituciones de Rumanía, Lituania, Noruega y España, ofrecerá recursos educativos para evaluar la eficiencia energética de los edificios, utilizando la metodología BIM (Building Information Modeling). ‘BIM4Energy’ ha recibido una valoración por parte de SEPIE, Agencia Nacional del Programa Erasmus Plus, que lo sitúa entre los 10 primeros de los 27 proyectos seleccionados de entre más de un centenar de solicitudes presentadas en su categoría.

Con este proyecto se crearán materiales formativos dirigidos principalmente a los estudiantes de FP, ingeniería, especialmente civil y arquitectura, profesores de estas titulaciones; así como técnicos municipales y trabajadores de la construcción; es decir, agentes que necesitan introducir la evaluación energética de los edificios a través de las nuevas tecnologías digitales, como el BIM.

Entre los recursos educativos que se pondrán a disposición de los interesados, destaca la elaboración de materiales didácticos sobre la eficiencia energética de los edificios (BEE); así como la puesta en marcha de una aplicación web basada en tecnologías BIM y GIS, para ofrecer soluciones para la rehabilitación energética de edificios existentes.

El proyecto, que se desarrollará hasta agosto de 2025, proporcionará a los consumidores de estos materiales formativos los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar un papel en la transición hacia un parque de viviendas europeo más eficiente, reduciendo la factura energética. 

Esta investigación, financiada a través del programa Erasmus+ de la Unión Europea con 250.000 euros, cuenta con la participación de la Universidad Técnica de Cluj-Napoca (Rumanía), el Centro de Formación de Constructores de Vilna (Lituania), los Ayuntamientos de Ceutí (España) y Alba Iulia (Rumanía); así como Rambøll (Noruega), una empresa de ingeniería, arquitectura y consultoría.

UPCT y metolodogía BIM

La iniciativa está liderada por Antonio Vigueras y José Manuel Olmos, profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas. Ambos docentes ya cuentan con experiencia en otras investigaciones europeas sobre la metodología BIM en las que ha participado la UPCT, como los proyectos Erasmus+ BIMVET3 (2020-1-ES01-KA203-083262) y BIM-LCA (2022-1-NO01-KA220-HED000087893).

El proyecto BIMVET3 está concluyendo bajo la coordinación de la UPCT y con la participación de varias instituciones de Lituania, Portugal, Turquía y España. Esta investigación culminó con la creación de más de 25 tutoriales online, que forman parte de un plan de estudios para la implementación de BIM en la FP. Estos recursos están disponibles en la web del proyecto (BIMVET3.eu).

Actualmente, la UPCT forma parte de BIM-LCA, el proyecto en el que participan expertos de Noruega, Rumanía y España. Los investigadores de la UPCT están desarrollando una aplicación de Análisis de Ciclo de Vida (LCA), en la que se tendrá en cuenta no solo el consumo de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también otros impactos ambientales y sociales, lo que permitirá una construcción de infraestructuras más sostenibles y eficientes a lo largo de todo el ciclo de vida de las edificaciones.

La UMH premiada por un proyecto sobre ecologismo escolar y el programa Erasmus+

El proyecto 2020-1-ES01-KA201-082999 DOMOTIC SCHOOL GARDEN (JARDÍN ESCOLAR DOMÓTICO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y su implicación en el programa Erasmus+ ha sido galardonado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Esta iniciativa de la UMH está impulsada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la UMH, cuenta con el soporte del equipo humano del Servicio de Relaciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo y voluntariado, y está financiada con fondos europeos.

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación premia a la UMH por el proyecto Erasmus + ‘Domotic School Garden’.

A través de este proyecto, se desarrolló la domotización de tres huertos ecológicos escolares, mediante la implementación de las competencias de los estudiantes en CTIMA (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte), la competencia lingüística (inglés) y la integración de valores transversales en todo su desarrollo. El proyecto contribuyó a los objetivos medioambientales y climáticos, procurando que los estudiantes comprendiesen de manera práctica cómo funcionan los sistemas naturales en un entorno como el huerto escolar y cómo les afectan tanto por los ecosistemas que se generan a su alrededor, como por el clima y su importancia en el sostenimiento de la vida en el planeta.

El profesor del Área de Ingeniería Agroforestal de la UMH y coordinador del proyecto, Antonio Ruiz Canales, recogió el galardón en Madrid, durante la celebración de la Jornada anual de difusión del programa Erasmus+ 2023. A la ceremonia asistieron, también, el vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UMH, Vicente Micol y la directora del Servicio de Relaciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Inmaculada Blaya.

En el estudio, además del investigador del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la UMH Ruiz Canales, participan Amparo Melián Navarro, investigadora del CIAGRO; María Teresa Pretel Pretel, catedrática de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la UMH; y la profesora del Instituto ‘El Palmeral’ de Orihuela Carmina Martínez Arenes. Esta iniciativa fue coordinada por la UMH y aplicada en colegios de Bulgaria (NU «St.Kliment Ohridski»), Grecia (Primary School MIKRO EVMOIRO XANTHI) e Italia (Circolo Didattico ‘Bufalini’ di San Giustino e Citerna), así como la consultora Lallave consulting de España.

De forma paralela, el profesor de la UMH Antonio Ruiz Canales participará hoy a las 16:30 horas, en la Universidad Complutense de Madrid en la Mesa redonda de buenas prácticas de proyectos de Asociaciones para la Cooperación.

Más información sobre las jornadas: http://sepie.es/doc/comunicacion/jornadas/2023/13_diciembre_sch_adu/programa.pdf.

Estudio pionero en España sobre la osteoartritis en los adultos mayores

La comprensión del efecto multicomponente neuropsicológico y psicofísico en población mayor que sufre de osteoartritis es el objetivo del proyecto de investigación que lidera la investigadora del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche María Antonia Parra Rizo, en colaboración con instituciones internacionales. El estudio, también, pretende informar y orientar futuras intervenciones terapéuticas y de atención para mitigar el impacto negativo de esta enfermedad en la vida de los pacientes mayores.

Se trata de un estudio pionero sobre el efecto multicomponente en población mayor con osteoartritis.

Según explica la profesora de la UMH, la investigación representa un avance significativo en la intersección entre la neuropsicología y la salud en la tercera edad y busca arrojar luz sobre la compleja relación entre el dolor crónico, la función cognitiva, salud física y calidad de vida en este segmento de la población. Con el envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas como la osteoartritis, comprender cómo estas afecciones afectan a la salud se ha convertido en una prioridad esencial. La investigadora de la UMH ha reunido un equipo interdisciplinar de expertos en neuropsicología y reumatología para abordar este desafío y avanzar en la comprensión de los complejos mecanismos que subyacen a la interacción entre el dolor crónico, la cognición y la funcionalidad en adultos mayores.

Además, la investigadora indica que “nuestro objetivo es comprender no solo los impactos físicos, sino también los impactos cognitivos y emocionales de la osteoartritis en la vida cotidiana de los adultos mayores. Al identificar los mecanismos subyacentes a estos efectos, podemos desarrollar estrategias de intervención más efectivas y personalizadas para mejorar la calidad de vida y promover el envejecimiento saludable en esta población”.

El triunfo de Milei y las medidas que propone, según los expertos

La jornada de elecciones en Argentina dejó al ultraderechista Javier Milei como el nuevo presidente del país trasandino. Un resultado que analizan algunos expertos de la Universidad de Chile, como la académica del Instituto de Estudios Internacionales de dicha universidad, Paz Milet, quien señala que “no fue tan sorpresivo de acuerdo a lo que mostraban las últimas encuestas donde, en la práctica, había un consolidado a favor a Milei”. Por otra parte, el profesor de la misma unidad académica de la Casa de Bello, Gilberto Aranda, añade que este triunfo se puede leer como el “hartazgo de una parte importante la sociedad argentina”.

Resultado de las elecciones en Argentina, por regiones.

“Lo que sorprende -detalla la profesional- es el margen a favor de Milei. Se esperaba que la votación fuera más estrecha de lo que finalmente ocurrió y que posibilitó que Massa reconociera la victoria de Milei incluso una hora antes de que salieran los resultados oficiales, lo que sorprende es la rapidez con que se llegó a ese resultado y el margen a favor de Milei”.

Por su parte, el también académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Gilberto Aranda, explica que “el resultado fue o es completamente inesperado si uno lo piensa hace tres meses atrás, a partir de tres meses a la fecha o a partir de las PASO, la posibilidad de que Milei ganara no se podía descartar. Desde luego, a pesar de que esto tiene bemoles, matices, en primera vuelta, hace un mes, se pensó que podía haber una recuperación de Massa y sobre todo después del último debate. La verdad es que el hartazgo de una parte importante la sociedad argentina, que está absolutamente descreída de la clase política tradicional, ya fue mayúsculo, se trata una sociedad rota en busca de un cambio, para eso eligió probablemente al candidato más extremo que pudo encontrar anti clase política”, detalla Aranda.

El plan del gobierno de Milei, según los expertos

Dentro del plan de gobierno de Javier Milei que anunció durante su candidatura, hubo algunos puntos más polémicos que otros que despertaron las alertas de la sociedad, entre ellos, reducir los ministerios hasta quedar en ocho, sacando algunos como Mujer, Ciencia y Educación; cerrar o privatización de todas las empresas públicas como YPF o la Tv estatal; reducir los impuestos y una reforma monetaria para dolarizar el peso argentino.

Esto, asegura la analista Paz Milet, “será difícil de cumplir debido a que no tiene mayoría en el Congreso, va a tener que negociar permanentemente con otro bloque de poder y, por ejemplo, en algunos anuncios como la dolarización, no tiene el escenario hoy para realizarlo, no tiene suficiente capacidad en el Banco Central, pero también algunas de las principales instancias multilaterales a nivel internacional le han planteado que es una medida irrealizable”.

“Lo que se espera es que, inicialmente, plantee una depuración y reducción del aparato estatal, y eso va a ser muy importante ver en qué condiciones, si lo va a poder realizar o no, porque hay un gran número de personas, y eso es ampliamente conocido en Argentina, que dependen de alguna manera económicamente, para su subsistencia, del Estado, entonces eso es un tema vital a considerar”, añade Milet.

Gilberto Aranda indica además que Milei, “en el discurso de celebración, nos adelantó que tiene tres premisas: uno, un gobierno limitado; dos, propiedad privada y tres, libre comercio, esos son los tres principios que guiarán su gobierno, pero además hay que decir que, de alguna manera, van a ser ideas generales sobre otras ofertas específicas que ha hecho como dolarizar la economía o acabar con el Banco Central que yo pronóstico que, particularmente la última, no es fácil”.

“Estas medidas buscan de alguna manera expresar una imagen de cambio y él ha dicho que no va a ser tibio ni gradualista, de inmediato, pero evidentemente si el choque es muy repentino, puede traer consecuencias sobre todo en la calle con movilizaciones que sabemos que son más bien afectas a otros gobiernos, a gobierno como el Kirchnerista, así que podemos tener una situación de convulsión en la calle en un tiempo no muy largo”, indica Aranda.

El CSIC propone un método pionero para conocer el contenido de vapor en el subsuelo

Un trabajo liderado por el CSIC propone un método pionero de bajo coste para monitorizar el contenido de vapor en el subsuelo y producir de forma más eficiente energía geotérmica. El trabajo, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en Nature Communications Earth & Enviroment, pone el foco en la sostenibilidad y rentabilidad de este método innovador.

Campo geotérmico de Hengill, en Islandia, donde se realizó el estudio. / Pilar Sánchez.

“El trabajo abre nuevos caminos para monitorizar la evolución de cualquier gas acumulado en la corteza terrestre. Además de cambios de fase, el estudio muestra la posibilidad de discriminar y monitorizar también cambios de presión y temperatura en el subsuelo con una sola estación sísmica”, subraya Pilar Sánchez, primera autora de la publicación e investigadora del CSIC en Geociencias Barcelona.

La producción de energía geotérmica, aquella que emana del interior de la Tierra y que permite, entre otros usos, calentar hogares de forma sostenible, suele producir un déficit de agua en los reservorios que conlleva la formación de gases y deformaciones del terreno. Por ello, subraya la investigadora, “conocer la cantidad de vapor que se genera es fundamental para aprovechar de forma eficiente esta energía”.

Qué ha demostrado el estudio y qué metodología ha usado

Con este trabajo se ha demostrado que el ruido sísmico ambiental permite conocer el contenido de vapor en el subsuelo para optimizar la eficiencia en la producción de energía geotérmica. Los métodos actuales, según Sánchez, “se basan en mediciones directas dentro de los pozos de producción, la cual tiene que interrumpirse alrededor de dos semanas para poder tomar medidas. De esta forma, las medidas resultan costosas y se realizan con muy poca frecuencia”. Y además, aclara, las estimaciones suelen presentar “grandes incertidumbres”.

Esta nueva metodología propone utilizar estaciones sísmicas para monitorizar la evolución de vapor en reservorios geotérmicos, en especial cuando hay fluidos bifásicos (líquido y gas coexistiendo). Se trata de entornos especialmente sensibles ya que la presencia de gases en el subsuelo aumenta el hundimiento progresivo del terreno, altera la evolución termodinámica del reservorio y conlleva riesgos de colapso de éste. No obstante, subraya la investigadora de GEO3BCN-CSIC, estos gases también son fuentes de energía limpia que pueden aprovecharse.

El trabajo, desarrollado en el campo geotérmico de Hengill, en Islandia, analiza las variaciones de velocidad de las ondas sísmicas en el reservorio con estaciones sísmicas. En concreto, el equipo investigador ha observado una caída en la velocidad sísmica que correlacionan con la acumulación de vapor en el reservorio. “Modelamos el impacto de la presencia de vapor en la velocidad de las ondas sísmicas a partir de datos in situ del reservorio, y observamos que tanto el modelo como nuestras observaciones hechas en superficie muestran el mismo comportamiento”, explica Sánchez.

De acuerdo con la investigadora, esta nueva técnica, que puede realizarse con una sola estación sísmica, puede ser fácilmente aplicada en otros entornos geológicos: “Por ejemplo, en volcanes, donde la acumulación de gases juega un papel importante en erupciones volcánicas”.

Logística verde: ¿Cómo minimizar la huella de carbono del transporte de mercancías?

El desarrollo de la industria logística avanza hacia la introducción de una cadena de suministro sostenible que reduzca la huella de carbono creada por el transporte de mercancías. ¿Qué se puede hacer para que esto suponga el menor impacto negativo posible en el medio ambiente? Le presentamos soluciones que le ayudarán a descubrir la cara verde de la logística.

En el contexto de la reducción de la huella de carbono del transporte público y de pasajeros, cada vez se utilizan más coches eléctricos e incluso autobuses eléctricos. En el territorio de la Unión Europea, sustituir los vehículos de combustión interna por ellos en el futuro no es sólo un deseo piadoso, sino un plan ya elaborado, cuya aplicación ya ha comenzado y debería completarse en 2035. Al fin y al cabo, a partir de entonces no se permitirá matricular coches y furgonetas nuevos en ningún país que forme parte de este acuerdo. Los usados podrán utilizarse, venderse y comprarse hasta el final de su vida útil.

Mientras que en el caso de los turismos, los clientes están cada vez más convencidos de los motores eléctricos, la electromovilidad del segmento de los camiones sigue planteando muchos interrogantes. En 2022, este tipo de vehículos representará sólo el 0,6% de todos los vehículos utilizados para el transporte por carretera*. Aunque cada vez más fabricantes ofrecen aumentar la eficiencia y la autonomía, sustituir el parque de vehículos de combustión interna por ellos sigue siendo un plan para un futuro lejano.

Hay que admitir, sin embargo, que las estadísticas preliminares parecen impresionantes. Según un estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio, las pilas de combustible de hidrógeno en camiones pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 15 y un 33%. Además, si se utiliza el llamado hidrógeno verde -producido a partir de energías renovables- para alimentarlas, las emisiones descienden hasta un 89%**.

Los inversores que buscan soluciones con cero o bajas emisiones de carbono se inclinan ahora por el segmento del transporte ferroviario, que está demostrando un éxito considerable en este sentido. Hoy en día, los trenes se consideran uno de los medios más eficaces para transportar una gran carga a lo largo de una distancia considerable con unas emisiones mínimas de CO2. En algunos países europeos ya es posible encontrar ferrocarriles con casi un 100% de emisiones cero.

¿Qué soluciones reducirán la huella de carbono de la industria del transporte?

Una de las formas más esenciales de descarbonizar la industria del transporte es, sin duda, utilizar modos de transporte ecológicos en la medida de lo posible. Nos referimos principalmente al transporte ferroviario, que ofrece la mayor eficiencia energética y las menores emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, no hay duda de que la descarbonización del transporte por carretera es un proceso continuo, y los camiones eléctricos tienen el potencial de dominar este mercado con el tiempo.

Sin embargo, cabe destacar otras soluciones que podrían determinar la reducción de la huella de carbono del transporte de mercancías. Entre ellas se incluyen cuestiones como

  • Optimización de rutas – gracias a los modernos sistemas TMS, las empresas de logística pueden planificar las rutas de forma que cubrirlas tenga el menor impacto posible en el medio ambiente, independientemente del modo de transporte elegido;
  • Consolidación de la carga – el ensamblaje de varias cargas más pequeñas que se dirigen en la misma dirección en una sola grande se traduce en un uso eficiente del espacio de transporte. Esto puede reducir el número de coches, trenes o aviones en uso, con la consiguiente disminución de las emisiones de CO2;
  • Gestión eficiente del transporte: pueden utilizarse soluciones tecnológicas modernas para planificar la ruta de transporte y supervisarla desde la carga hasta la descarga. Esto permitirá, entre otras cosas, controlar el consumo de combustible, así como los hábitos de los conductores, que pueden incidir en una mayor huella de carbono;
  • Prevención de daños a la mercancía en tránsito – protegiendo la carga transportada de posibles deterioros o daños, se reduce el riesgo de tener que volver a transportarla;
  • Flota de vehículos eficiente – al realizar un mantenimiento regular de los medios de transporte que componen su flota, reduce el riesgo de averías imprevistas y accidentes. Mientras que en el caso del transporte por camión, se trata de una forma de reducir el gasto de combustible y la pérdida de tiempo, en el contexto del transporte marítimo, esto equivale a reducir el riesgo de provocar un desastre medioambiental.

La logística sostenible no se limita al transporte

Aunque el transporte es, con diferencia, la parte del proceso logístico que más repercute en el medio ambiente, no es la única. La construcción y organización de almacenes y centros de distribución también influyen significativamente en la huella de carbono del sector.

En lo que respecta a los edificios, es esencial utilizar energías renovables y fuentes de agua, entre otras cosas. Hablamos, por ejemplo, del uso de instalaciones fotovoltaicas y bombas de calor, la recogida de aguas pluviales e incluso el uso de aguas grises y dióxido de carbono para refrigerar los edificios.

Y recordemos los materiales ecológicos para embalar las mercancías para su transporte y almacenamiento. Mientras tanto, la gestión de mercancías en destino mejorará gracias a las llamadas balizas, que son dispositivos eléctricos en miniatura que informan, entre otras cosas, de la ubicación de una determinada carga. Esto permitirá planificar la descarga de forma óptima, así como organizar el espacio de almacenamiento.

Seleccionar a los socios adecuados que compartan valores similares también ayudará a reducir la huella de carbono de la empresa. Es una excelente idea subcontratar la planificación de los procesos de transporte a una empresa con experiencia relevante en este campo y una amplia gama de opciones disponibles. El transporte por carretera, ferrocarril, mar o aire organizado en colaboración con la empresa de transporte y logística AsstrA funcionará perfectamente en esta función.

Introducir soluciones para reducir la huella de carbono de una empresa de logística llevará sin duda tiempo hasta que tenga éxito. Para garantizar que todos los procesos funcionen a la perfección y no causen pérdidas en los intereses de los inversores, merece la pena contar con la ayuda de profesionales en este campo. No vale la pena precipitarse en el contexto de los cambios destinados a descarbonizar el transporte de mercancías. Es mejor hacerlo de forma gradual pero eficaz, en lugar de apostar por el lavado verde, que no contribuye a reducir el problema.

*https://www.acea.auto/fuel-cv/fuel-types-of-new-trucks-electric-0-6-diesel-96-6-market-share-full-year-2022/

**https://theicct.org/publication/fs-life-cycle-analysis-emissions-trucks-buses-europe-feb23/

Descubren una nueva técnica que mitiga los efectos de la sequía en los bosques

El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo es una amenaza muy grave, y sus consecuencias afectan a muchos y muy diversos aspectos de nuestra vida. Los casquetes polares se están fundiendo y el nivel del mar está subiendo. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes, mientras que en otras se registran olas de calor y sequías. En este sentido, El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha publicado un nuevo estudio en la revista New Phytologist, en el cual han confirmado cómo las interacciones entre distintas plantaciones ayuda a mitigar los efectos de la sequía en los bosques.

Bosque mixto de hayas y robles en la Sierra de Ayllón, Segovia.

Para este trabajo, que se ha extendido a lo largo de más de cinco años, han monitorizado parcelas con monocultivo de hayas y robles y áreas donde se mezclaron plántulas de ambas especies. Así han evaluado cómo las interacciones que se producen en las parcelas con monocultivos y mixtas modulan los impactos que provocan el calor y la sequía en los ejemplares juveniles.

Qué ha demostrado el estudio

La mezcla de especies en las plantaciones arbóreas sigue dando muestras de ser una buena estrategia para hacer frente a eventos extremos como las sequías. Así lo confirma el trabajo realizado por los investigadores del MNCN. El equipo de investigación se planteó analizar cómo responden los ejemplares juveniles de haya europea, Fagus sylvatica, y roble, Quercus robur, ante la sequía y el calor extremos y han demostrado que, en las plantaciones mezcladas, se mitigan los efectos nocivos en los robles, pero no tanto en las hayas. 

“Hemos demostrado que las mezclas mitigan los impactos adversos de los eventos extremos en los robles, pero no en las hayas. En concreto, los robles optimizan la capacidad de sus hojas para retener el agua y mejoran el funcionamiento de los estomas, los órganos donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, frente al caso de las hayas jóvenes que desarrollan hojas más delgadas y delicadas acelerando su mortalidad”, explica el investigador del MNCN Fernando Valladares. Además, señala que “es posible que el hecho de que los robles formen copas más anchas y tengan mayor capacidad de transpiración les permita extraer el agua del suelo más rápido que a las hayas. Estos factores junto a la regulación estomática parecen ser los principales mecanismos responsables de la mayor o menor vulnerabilidad de las plantaciones”.

“Nuestros hallazgos ponen de relieve que la diversidad arbórea tiene el potencial de modular y amortiguar los efectos de los fenómenos que está provocando el cambio climático. Apostar por la coexistencia y la interacción entre diferentes especies garantizaría la persistencia incluso de las especies más sensibles”, concluye Valladares.

La radio de la UJA inicia un nuevo programa protagonizado por los estudiantes de su colegio mayor

UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, emitió en la sobremesa de ayer martes un programa en directo desde el vestíbulo del Colegio Mayor Domingo Savio de la UJA a fin de presentar los objetivos del nuevo espacio que, bajo el nombre ‘El mundo del Savio’, dirigirán colegiales y colegialas de dicho centro en la parrilla de UniRadio Jaén, a partir de enero del 2024.

Programa especial de UniRadio Jaén desde el Colegio Mayor Domingo Savio de la UJA.

El programa especial, dirigido por Julio Ángel Olivares Merino, director de UniRadio Jaén, contó con la intervención de María Teresa Pérez Giménez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, y Rafael Moreno del Castillo, Director del Secretariado de Asociaciones Estudiantiles, Colegio Mayor y Alojamientos Universitarios, para quien la propuesta de colaboración con la emisora de la UJA, una iniciativa impulsada por los colegiales que conforman la comisión de comunicación y redes sociales del centro junto con la dirección del mismo, persigue “visibilizar el Colegio Mayor, además de dar a conocer la vida dentro de las instalaciones, informar de sus actividades y abordar temas de interés general desde una perspectiva divertida al mismo tiempo que formativa”.

Según Julio Ángel Olivares Merino, “la experiencia ha sido más que gratificante. Hemos dinamizado el espacio del Colegio Mayor con colegiales que han hablado por vez primera ante un micrófono de radio y han interactuado con docentes y representantes institucionales, creando una comunión e interacción vivencial más allá de las aulas. El público asistente ha valorado de forma muy positiva y ha vivido la experiencia con emoción límite. Una vez más, la emisora universitaria ha servido para conjugar el aprendizaje con la adquisición de competencias transversales y, sobre todo, para ofrecer la posibilidad de expresar con libertad y motivación subrayable”.

Ante los micrófonos de UniRadio Jaén, habló precisamente parte del equipo que conformará el plantel de colaboradores de ‘El mundo del Savio’, en concreto, Ana Román Soto, alumna de Magisterio de Primaria, Pepe Soriano López, estudiante de Grado en Biología, además de María Catalán Castro, alumna de Ingeniería de Organización Industrial y Adriana Manzano Espinosa, quien estudia el Grado en Psicología en la Universidad de Jaén.

El programa se puede descargar a través del siguiente enlace: https://www.ivoox.com/mundo-del savio-presentacion-audios-mp3_rf_120965761_1.html.

Así es el nuevo proyecto que permite disfrutar de los videojuegos a las personas con discapacidad

OXO Museo del Videojuego y Fundación ONCE han lanzado su nuevo espacio. El “córner de Ga11y” permitirá conocer a todos los visitantes las diferentes herramientas y accesorios que harán disfrutar de los videojuegos a las personas con discapacidad de la misma forma que con los controles tradicionales. Al acto de presentación han acudido Francisco López Aguado, director regional de Inserta Empleo en Andalucía, Ceuta y Melilla; Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE e Inserta Empleo y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE y Javier Ramos, CEO de Kaiju Entertainment.

Se estima que el espacio esté presente en OXO Museo del Videojuego durante dos años, a la espera de ampliar ese periodo.

‘‘Ga11y, videojuegos accesibles‘‘ es un proyecto con el que Fundación ONCE quiere promover, entre este importante sector económico y de ocio, la inclusión de parámetros de accesibilidad con el fin de que todas las personas puedan disfrutar de los videojuegos.

Como eje del proyecto, se ha desarrollado la página web https://ga11y.fundaciononce.es en la que se incluyen varias secciones como noticias con la actualidad sobre la accesibilidad de los videojuegos, eventos, periféricos y un catálogo con una opción de búsqueda parametrizable de acuerdo con el perfil y tipo de discapacidad, así como información sobre las posibilidades de adaptación, tanto de software (videojuegos) como de hardware (periféricos y consolas), que ofrecen los videojuegos.

Como objetivo principal del espacio, el córner del proyecto ‘Ga11y, videojuegos accesibles’ se integra en el entorno de la innovación tecnológica dentro de OXO Museo del Videojuego como una de las nuevas formas de juego. En el discurso de presentación, Francisco Aguado ha hablado de las virtudes y satisfacción que supone la sinergia entre Fundación ONCE y OXO Museo del Videojuego: “Es un orgullo el poder trabajar con OXO Museo del Videojuego e implementar la tecnología con accesibilidad dentro de él con el córner de Ga11y”. Además, -ha añadido- nuestro objetivo, además de dar visibilidad, es acercar el empleo a los jóvenes con discapacidad que visiten el córner. Para ello, dos técnicos de Inserta Empleo acudirán a este espacio martes y jueves para informarles de los servicios que ofrece, sin coste alguno, la entidad de intermediación laboral de Fundación ONCE”.

Proyecto “Ga11y, videojuegos accesibles” en OXO Museo del Videojuego.

Por su parte, Virginia Carcedo ha destacado la gran labor de Proyecto Ga11y así como el avance por encontrar herramientas que permitan a todos disfrutar de la misma manera: y ha asegurado que “el mundo del videojuego no sólo es entretenimiento; es cultura, diversión y profesión“.

Por último, Javier Ramos ha ultimado los detalles del recorrido que tendrá el córner de Ga11y y sus futuras actualizaciones: “La parte de accesibilidad es muy importante y qué mejor que hacerlo con Inserta Empleo-Fundación ONCE y el Proyecto Ga11y”. En este sentido ha añadido que “con pequeñas herramientas o ítems se ayuda bastante a que todo el mundo pueda tener la misma diversión“.

La presencia de Inserta Empleo en este espacio se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Más información sobre el mercado de trabajo de las personas con discapacidad en España en: www.odismet.es// www.portalento.es.

Los derechos humanos y el voluntariado, protagonistas de dos exposiciones en la UJA

El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén (UJA) ha inaugurado las actividades de ‘UJA Voluntaria. Responsabilidad Social y Derechos Humanos’, que ha organizado para desarrollar durante diciembre, con el objetivo de dar respuesta a la responsabilidad social de las universidades mediante una de sus actuaciones, el voluntariado universitario.

Inauguración de las exposiciones dedicadas a los derechos humanos en la Universidad de Jaén.

Este lunes 11 de noviembre el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus (B4) del Campus Las Lagunillas acogió el acto inaugural de dos exposiciones. Por un lado, la exposición ‘Transformando vidas’, de la Fundación Interred, del fotógrafo Fernando Mármol, y por otro la muestra ‘Por un plan de rescate para las personas y el planeta. Agua limpia, saneamiento y energía limpia no contaminante’.

Asimismo, tras la inauguración, se presentó, junto al Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable, el Reconocimiento Global en Sostenibilidad Ambiental otorgado a la UJA por parte de la CRUE Universidades Españolas durante las XXXIII Jornadas CRUE-Sostenibilidad celebradas en el pasado mes de octubre.

La inauguración de estas dos exposiciones y posterior presentación del Reconocimiento Global en Sostenibilidad Ambiental a la UJA por parte de CRUE contó con las intervenciones de la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA, Pilar Fernández Pantoja, y del Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo Álvarez.

Mesa redonda

También el lunes, la Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogió la mesa redonda ‘Participación, Responsabilidad Social Universitaria y Derechos Humanos’, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre). La mesa redonda estuvo moderada por Mª Consuelo Díez Bedmar, Directora de Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, y contó con las intervenciones de: Ramón Ruiz Ruiz, catedrático de Filosofía del Derecho de la UJA; Pedro Pajares Cózar, director Gerente del Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, y María Marta Martínez Jiménez, presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén

Las actividades continuarán el jueves día 14, cuando más de 15 asociaciones y ONGs con sede en la provincia que tienen programas de voluntariado visitarán la UJA para mostrar sus acciones e intercambiar propuestas, a través de los microencuentros previstos en la sala polivalente y anfiteatro del CRAI Lab de la UJA, a los que las personas interesadas podrán inscribirse online. Ese mismo tendrá lugar el maratón radiofónico de la iniciativa ‘Abecedario Solidario’ 2023, que celebrará su Gala Final a las 20 horas en el Aula Magna.

Paralelamente, los días 12, 13 y 14 de diciembre se desarrollará la campaña de donación de sangre en el Campus de Jaén, y los días 18, 19 y 20, por parte del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, se desarrollará la Campaña Solidaria de Recogida de Alimentos.

Por último, el día 15 de diciembre, de 10 a 13 horas, el vestíbulo del Aulario B4 acogerá la presentación de varios proyectos internacionales de voluntariado. Y el día 18, de la mano del Plan Local de Migraciones de la Ciudad de Jaén y del Patronato de Asuntos Sociales, junto a entidades y asociaciones, se conmemorará el Día Internacional de las Personas Migrantes.

Cinco proyectos tecnológicos de la UAL contarán con un ‘ángel de la guarda’ para la inversión

El IV Foro de Inversión Propeler ha conectado a inversores y mentores con emprendedores y empresas de reciente creación que precisan capital para el desarrollo de sus proyectos. En esta edición han participado cinco empresas seleccionadas por un comité experto de las 18 solicitantes, para la ronda de inversión que se ha celebrado de forma virtual.

Ronda de contactos del IV Foro de Inversión Propeler.

Propeler surge de la unión de la Universidad de Almería, el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y Cajamar con el objetivo de promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial mediante la organización de foros de inversión, la mentorización y la organización de eventos para compartir experiencias. Se trata de una red para fomentar la inversión privada en proyectos que se encuentran en una fase de crecimiento acelerado. Además, las entidades promotoras constituyen un puente para que los proyectos se presenten a otras redes de inversión nacionales e internacionales a través de los contactos y la difusión de proyectos. Propeler da prioridad a los proyectos vinculados a la agroindustria, energía y tecnología.

Qué cinco proyectos participan en este programa de la UAL para la búsqueda de inversores

Los proyectos seleccionados en el IV Foro de Inversión Propeler han sido:

Planet Biotech.- Desarrolla bioestimulantes científicamente validados que incrementan hasta un 90% la supervivencia de los cultivos agroalimentarios en condiciones de sequía severa y elevadas temperaturas. Planet es una plataforma tecnológica patentada que permite descubrir nuevas moléculas con potencial de inducir en los cultivos tolerancia a la sequía. https://www.planet-biotech.com

Hiotera.- Solución a los invernaderos implementando la última tecnología con un producto y servicio en el cual se obtienen ahorros de recursos y mejoras en la producción en calidad y en rendimiento de las cosechas. Mediante una app ofrece al agricultor información de distintos parámetros del cultivo y recomendaciones de actuación en tiempo real. https://hiotera.com

Therminer.- Solución modular de refrigeración avanzada capaz de reducir en un 95% el consumo energético dedicado a refrigeración, además de recuperar más del 90% de la energía utilizada por los procesadores informáticos transformada en calor listo para usar en calefacciones domésticas y procesos industriales. https://therminer.com

Alma Espirulina.- Agrotecnológica especializada en el desarrollo, producción y comercialización de microalgas para el consumo humano (espirulina). Utiliza un proceso natural y sostenible, para aportar vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales y otros nutrientes, que aumentan el bienestar, refuerzan el sistema inmunitario, apoyan el desarrollo muscular y la longevidad. https://almaspirulina.com

Grodi Tech.- Detección proactiva de plagas en tiempo real a través de visión e inteligencia artificial, que reduce los costes del uso de pesticidas y aumenta la producción. Robot autónomo equipado con cámara y visión artificial para monitorizar con eficacia cada centímetro del cultivo. Su diseño eficiente y modular se adapta a todo tipo de invernaderos, y su tamaño reducido no interfiere con las tareas diarias. https://groditech.com

Miguel Pérez, delegado del rector para la Estrategia, Comunicación y Emprendimiento de la UAL, ha declarado que para la Universidad de Almería “es fundamental promover iniciativas como Propeler que apoyan a emprendedores en la consolidación y escalado de su negocio, contando con business angels (inversores) que contribuyan a enriquecer el ecosistema empresarial de la UAL y la provincia. Los proyectos presentados en esta VI edición son de gran calidad y esperamos que sea provechoso tanto para inversores como para los emprendedores”.

Alicia Cañadas, directora de Innovación del Pita, ha indicado que “tenemos que seguir trabajando para atraer capital a estas empresas y proyectos innovadores que son parte de nuestro futuro económico, ejerciendo como puente entre innovación y financiación”.

Por su parte, José Luis Racero, coordinador de Proyectos de Cajamar Innova, como incubadora de empresas de alta tecnología del agua, ha señalado que están “comprometidos en impulsar soluciones innovadoras para abordar los desafíos del sector agroalimentario. Nos enfrentamos a retos como el cambio climático, la escasez de agua y la necesidad de producir más con menos recursos. Buscamos respuestas a través de la innovación y la integración de tecnología, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestro sector”.

Carlos Cano, coordinador de Propeler, ha destacado que el interés por este evento “radica en la diversidad de su red de inversores, así como el respaldo que puedan obtener en el desarrollo de sus proyectos a través de las relaciones emprendidas con UAL, PITA y Cajamar, promotores de este foro de inversión. Por otro lado, a los inversores les brinda la oportunidad de conocer proyectos atractivos y la posibilidad de relacionarse con otros profesionales con los que compartir experiencias y conocimiento, y llegado el caso poder coinvertir”.

Los inversores han podido conocer las propuestas de Planet Biotech, Hiotera, Therminer, Alma Espirulina y Grodi Tech. Todas ellas son iniciativas tecnológicas e innovadoras, escalables y con alto potencial de rentabilidad. Cada uno de los participantes ha presentado su trayectoria y la capacidad de crecimiento de sus empresas, dando la oportunidad de realizar inversiones en las mismas.

La UAL, en un proyecto para reducir la contaminación agrícola en países mediterráneos

La Universidad de Almería participa, junto a otros seis países, en el proyecto Safe-H2O-Farm que tiene por objetivo evaluar estrategias innovadoras de manejo agrícola capaces de reducir la contaminación ambiental por nitratos y plaguicidas y la salinización de las aguas y los suelos.

Grupo de investigadores de la UAL que participa en el proyecto Safe-H2O-Farm.

En la actualidad la producción agrícola utiliza grandes cantidades de productos que se aplican al cultivo para asegurar un alto rendimiento. Una gestión inapropiada de ellos plantea altos riesgos de contaminación del agua y del suelo en países mediterráneos, donde las actividades agroalimentarias representan uno de los sectores económicos más importantes. El proyecto se centra en dos de los cultivos más extendidos en los países mediterráneos, como son el tomate, dentro de los cultivos hortícolas, cultivado tanto en campo abierto como en invernadero, y el olivo, dentro de los cultivos de árboles frutales. Se han planificado diversos ensayos de campo y experimentos en macetas y en invernadero en los distintos países participantes.

En Safe-H2O-Farm participan siete países: España (Universidad de Almería), Italia (Universidad de Perugia, que actúa como coordinador), Alemania (Leibniz Centre for Agricultural Landscape Reserach), Chipre (The Cyprus Institute), Croacia (Institute for Adriatic Crops and Karst Reclamation), Israel (Agricultural Research Organization – Volcani Institute) y Turquía (Akdeniz University).

El equipo de investigación de la UAL está formado por los profesores Francisco M. Padilla, Marisa Gallardo y Rodney Thompson. En el proyecto, las actividades de investigación de la UAL se centrarán en cultivos de tomate en invernadero. Se evaluarán el sistema de apoyo a la fertilización VegSyst-DSS y distintas técnicas de monitorización de cultivos (sensores ópticos proximales y el uso del análisis de savia), como herramientas que permitan manejar y ajustar de manera óptima la fertilización nitrogenada de los cultivos y reducir la lixiviación de nitratos (su arrastre fuera de la zona de las raíces que da lugar a la contaminación de los acuíferos).

El VegSyst-DSS es una herramienta de ayuda en la toma de decisiones en el manejo del riego y la fertilización nitrogenada en cultivos hortícolas. Ha sido desarrollada para calcular las necesidades diarias de fertilizante nitrogenado y la concentración de nitrógeno de la solución nutritiva aplicada mediante fertirrigación y riego por goteo. El uso del VegSyst-DSS requiere pocas variables de entrada que suelen estar fácilmente disponibles para los agricultores y asesores técnicos.

Por otra parte, con relación a la monitorización de cultivos, se evaluarán los sensores ópticos proximales y el uso del análisis de savia. Estos sensores constituyen una forma de teledetección de los cultivos donde las medidas se hacen en contacto con la planta o a pocos centímetros de la misma. La monitorización de los cultivos puede proporcionar in situ y en tiempo real una medida indicadora del estado nutricional del cultivo.

El objetivo final del trabajo desarrollado por la UAL es combinar los distintos enfoques evaluados (VegSyst-DSS y monitorización de cultivos) para ofrecer un manejo integrado de la fertilización nitrogenada que pueda transferirse fácilmente a los técnicos y agricultores. El proyecto Safe-H2O-Farm contribuirá al desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles en la agricultura intensiva de tomate en invernadero, ahorrando costes económicos y disminuyendo la contaminación por nitratos.

Otros de los objetivos que persigue este proyecto europeo son la reducción del uso de herbicidas y cobre para minimizar el riesgo de contaminación de aguas y suelos por insumos químicos; la mejora de las estrategias de gestión del riego y la salinidad para reducir la lixiviación de nitratos y la salinización del suelo y las aguas; y evaluaciones socioeconómicas del coste y el beneficio de las estrategias de manejo innovadoras propuestas.

Safe-H2O-Farm comenzó oficialmente el 1 de junio de 2023 y tiene una duración de 36 meses. Se enmarca en el Programa PRIMA (Partnership on Research and Innovation in the Mediterranean Area), el cual cuenta con el apoyo de Horizonte 2020, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. La financiación del proyecto Safe-H2O-Farm en España (UAL) la realiza la Agencia Estatal de Investigación, a través del Proyecto de Colaboración Internacional PCI2023-143356, financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR. La financiación para la UAL de este proyecto es de 205.700 euros.

Nueva jornada de la UGR para recuperar una acequia histórica en Galera

El Laboratorio de Arqueología Biocultural, MEMOLab UGR, junto a la asociación PASOS, convoca a todos aquellos voluntarios que lo deseen a participar en un par de jornadas de trabajo que permitan iniciar la recuperación de la acequia de la Alpanchía, en Galera (Granada). Los trabajos tendrán lugar el fin de semana del 16 y 17 de diciembre y tiene por objeto devolver a su estado original una acequia abandonada hace unos cinco años y que, en su momento, fue una de las arterias principales de la vega de este municipio.

Trabajo de voluntarios del proyecto MEMOLab UGR en la recuperación de una acequia histórica.

La iniciativa estará coordinada por el profesor José María Martín Civantos, del Departamento de Historia Medieval y CCTTHH de la Universidad de Granada y colaborarán el Ayuntamiento de Galera, la asociación y la comunidad de regantes de Alpanchía y la asociación ACEQUIAS HISTÓRICAS. El trabajo consistirá en la retirada de vegetación y tierra mediante el uso de palas y azadas que serán proporcionadas por la organización. Los participantes contarán con un seguro de accidentes además de comida.

La acequia de La Alpanchía perdió el uso hace un lustro y su abandono ha supuesto la pérdida de numerosos beneficios ecosistémicos y valores culturales e históricos. La jornada tiene como objetivo conseguir que, tras esos cinco años, el agua vuelva a transcurrir por la acequia.

Las inscripciones estarán abiertas para la participación de cualquier persona interesada en conocer el funcionamiento y mantenimiento de los sistemas tradicionales de riego.

Bajo el lema Recuperemos la acequia de la Alpanchía, MEMOLab UGR y el resto de entidades convocantes esperan reunir unos 60 voluntarios de diversos intereses y disciplinas. Aquí se puede cursar la inscripción.

Revelan el origen de los fantasmas, un tipo de eventos luminosos de la atmósfera

Extrañas luces rojas que a veces pueden verse en el cielo, con unas formas caprichosas y que despiertan todo tipo de teorías por parte de los ‘amigos del misterio’. Son los fenómenos conocidos como fantasmas, que se producen en la atmósfera y cuyo origen acaba de desvelar un equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Duendes rojos formados sobre tormentas eléctricas en el sureste del Mar Egeo. / Thanasis Papathanasiou.

Estos destellos luminosos suelen producirse en la mesosfera y, dado su carácter esquivo, recibieron nombres extraídos de ‘Sueño de una noche de verano’ (Shakespeare), como duendes o elfos. Relacionados con los rayos de tormenta, pero situados decenas de kilómetros sobre las nubes, entre ellos se encuentran los fantasmas (o Ghosts, del inglés GreenisH Optical emission from Sprite Tops), unos destellos verdosos cuyo origen se atribuía al oxígeno.

Cuál es el origen de los fantasmas del cielo

Ahora, el primer estudio espectroscópico de estos eventos, publicado en la revista Nature Communications, los asocia con metales, como el hierro o el níquel, que nunca se habían incluido en los modelos ópticos de los destellos mesosféricos.

Los fantasmas no aparecen de forma aislada, sino que se observan en la región superior de los duendes, un espectacular evento luminoso de apenas centésimas de segundo que muestra una parte superior difusa y una región inferior poblada de tentáculos (filamentos de aire ionizado de entre diez y cien metros de grosor). Los duendes pueden extenderse desde los cuarenta hasta los casi cien kilómetros sobre el suelo y, en ocasiones, presentan un fantasma verdoso sobre la parte superior difusa, que perdura cientos de milisegundos tras la desaparición del duende que lo generó. 

“Desde que, en 1989, se documentaron los primeros Eventos Luminosos Transitorios (o TLEs, de sus siglas en inglés), que es como conocemos esta familia de eventos, personas de todo el mundo buscan capturarlos durante las tormentas eléctricas. Y, de hecho, fue un científico aficionado quien fotografió por primera vez un fantasma, el último miembro descubierto de la familia de los TLEs”, señala María Passas Varo, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que encabeza el trabajo.

Imagen de uno de estos fantasmas captado con una cámara especial.

Qué hipótesis explicaba su origen

Hasta ahora, la principal hipótesis para explicar este destello verdoso que aparece sobre algunos duendes más intensos apuntaba a la interacción de las partículas cargadas (iones) con el oxígeno atómico presente en la atmósfera, un fenómeno ya identificado en el color verdoso de las auroras. Para corroborarlo, el equipo científico que desarrolló este trabajo inició en junio de 2019 una campaña de observación sistemática para la obtención de espectros de la región superior de los duendes (un espectro permite conocer parámetros como la temperatura o composición de un objeto celeste). 

Uno de cada cien duendes muy intensos genera un fantasma. Hemos analizado más de dos mil espectros, y solo cuarenta y dos correspondían a la región alta del duende, donde los fantasmas suelen aparecer. Hace falta mucha suerte y mucha pericia para apuntar el instrumento a la altura adecuada, porque la rendija de observación es muy estrecha y hay que predecir dónde va a aparecer el duende. De los cuarenta y dos espectros, solo uno tenía relación señal a ruido lo suficientemente intensa”, detalla Passas Varo. 

Ese espectro reveló, por primera vez, qué produce los fantasmas, un proceso en el que el oxígeno contribuye muy poco. El equipo halló, en cambio, que el destello verdoso se debe sobre todo a metales, hierro y níquel, compuestos que nunca se habían tenido en cuenta a la hora de desarrollar modelos ópticos para los TLEs. 

“Justo ese día observamos ondas de gravedad, unas perturbaciones atmosféricas producidas por movimientos verticales intensos en el aire, como los generados por las tormentas –añade María Passas Varo–. Sabíamos que en la atmósfera existen capas de metales, que proceden de la entrada de polvo interestelar en la atmósfera, y todo apunta a que estas fluctuaciones en la densidad del aire hacen que la altitud de estas capas de metales sea variable: así, esta variabilidad sería la responsable de que no siempre aparezcan los fantasmas”. 

El hallazgo de estos átomos metálicos implica una actualización de los modelos para los eventos luminosos transitorios, cuya comprensión resulta a su vez fundamental para entender cómo funciona el circuito eléctrico global del planeta. 

El 84% de las momias Chinchorro de Atacama evidencian que la población estaba contaminada con manganeso, el 21% con valores muy elevados en sus huesos

  • La cultura Chinchorro, que data de hace más de 7.000 años, es resguardada por la Universidad de Tarapacá, institución que tuvo un rol relevante en que los Asentamientos y Momificación Artificial fueran declarados Patrimonio Mundial ante UNESCO en 2021. 
  • Este mineral potencialmente neurotóxico era utilizado hace miles de años atrás en las prácticas de momificación artificial.
Los Chinchorro en el norte de Chile emplearon ampliamente el manganeso entre el 5000 al 1500 A.C. aproximadamente para momificar a sus seres queridos. Foto: Universidad de Tarapacá.

Los primeros habitantes del desierto de Atacama son actualmente conocidos como cultura Chinchorro y los estudios que se realizan sobre ellos nunca dejan de sorprendernos. Un grupo de investigadores liderados por el Dr. Bernardo Arriaza de la Universidad de Tarapacá descubrió que las poblaciones Chinchorro (5000 a.C. al 1000 a.C.) estaban altamente contaminadas con manganeso producto del continuo uso de este mineral en sus rituales fúnebres.

De acuerdo al estudio, el 84% de la población Chinchorro estaba contaminada con manganeso y que un 21% tenían valores de este mineral en sus huesos muy elevados (> 10 ppm o partes por millón). Los resultados de dicha investigación fueron publicados en la revista Archaeological and Anthropological Sciences (https://link.springer.com/article/10.1007/s12520-023-01884-4).

Según los autores, el manganeso es un mineral de color negro potencialmente neurotóxico que los Chinchorro apreciaban de sobremanera. Así estas antiguas poblaciones, fascinadas por su color, explotaron ampliamente el manganeso por miles de años para aplicarlo externamente ya fuera como pintura o pasta sobre sus difuntos durante el proceso de momificación artificial. 

La momificación natural es producto del medio ambiente árido y salino, la momificación artificial en cambio implica acciones humanas programadas y coordinadas para la preservación del cuerpo con remoción de órganos y relleno de las cavidades corporales.

No todo tiempo pasado fue mejor

Según los investigadores, la continua explotación del manganeso causó un importante deterioro en la salud de la población Chinchorro. 

Arriaza señala que “el uso recurrente de manganeso y su alta pureza afectó significativamente la salud de los Chinchorro, seguramente sufrieron de manganismo y de malestares psicomotores, especialmente aquellos individuos con mayor concentración de manganeso en sus tejidos, ya que la sobrexposición continua a este mineral produce risas patológicas, rigidez facial, problemas de coordinación psicomotora y rigidez muscular, entre otras condiciones”.

Y agrega que “la inhalación continua de polvo que contenía pequeñas partículas de manganeso exponía a toda la población a un riesgo constante de envenenamiento, desde la extracción, refinamiento, acopio, hasta el pintado de los cuerpos” señala Arriaza. Y agrega “Seguramente  las mujeres también participaban del proceso de momificación”. 

Por su parte, Leonardo Figueroa, investigador del Departamento de Química de la Universidad de Tarapacá y coautor del artículo, comenta que “con análisis meticulosos, controlando por posible contaminación externa y utilizando equipos de absorción atómica se pueden obtener excelentes lecturas de los niveles de sobreexposición al manganeso que tuvieron los individuos en el pasado”.

Los autores plantean que gran parte de la comunidad Chinchorro estaba afectada con altos niveles de manganeso, independiente del sexo y la edad. Los niños también estaban afectados, lo que sugiere que estos se contaminaron al vivir y jugar en un ambiente rodeado de manganeso, situación que nos recuerda la contaminación por polimetales en la ciudad de Arica.

La minería, tanto ayer como hoy, siempre presenta un peligro potencial si no se toman las precauciones adecuadas. Cabe señalar que según lo reportado en un estudio anterior, el manganeso es abundante en la región y los Chinchorro lo extraían  de fuentes cercanas a sus asentamientos (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X23003322). 

Esta investigación, encabezada por Arriaza, es producto del proyecto “El color de la muerte: El uso ancestral del manganeso y el posible envenenamiento crónico de las poblaciones Chinchorro en el desierto de Atacama” cuenta con apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt No. 1210036). El proyecto es desarrollado por el Instituto de Alta Investigación (IAI) de la UTA con la participación y colaboración del Departamento de Antropología y el Departamento de Química de la misma casa de estudios superiores. Arriaza es también Director del Centro de Gestión Chinchorro-UTA. 

Participaron en la publicación reciente sobre la sobreexposición al manganeso los investigadores de la UTA Leonardo Figueroa, Juan Pablo Ogalde, Vivien Standen, y José Castelleti, y a nivel internacional los investigadores Dulasiri Amarasiriwardena (Universidad Hampshire, MA, Estados Unidos), Sian Halcrow (Universidad de Otago, Nueva Zelandia) y John van Hoesen de Estados Unidos.

La inhalación continua de polvo que contenía pequeñas partículas de manganeso exponía a toda la población a un riesgo constante de envenenamiento, desde la extracción, refinamiento, acopio, hasta el pintado de los cuerpos. Imagen de la Universidad de Tarapacá.

Esta interesante publicación nos revela además una faceta desconocida de las antiguas poblaciones Chinchorro: aparte de sus actividades de pesca, caza y recolección también estaban involucrados en actividades mineras. Actividades que dejaron huellas no tan solo en los cuerpos ricamente elaborados (con momificación artificial), sino también en aquellos cuerpos sin preparación especial (momificación natural) de los tempranos habitantes de la costa del desierto de Atacama.

Para profundizar más en esta materia y sobre la cultura Chinchorro se invita a los lectores a abrir el link del artículo y a visitar los museos de la Universidad de Tarapacá.

La cultura Chinchorro que data de hace más de 7.000 años es resguardada por la Universidad de Tarapacá, institución que tuvo un rol relevante en que los Asentamientos y Momificación Artificial de la cultura Chinchorro fuera declarada Patrimonio Mundial ante UNESCO en 2021.

La UGR describe el cóctel que incrementa la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico

En la conducción hay un conjunto de combinaciones que aumentan el riesgo de sufrir accidentes, y uno de ellos está compuesto por un hombre joven al volante que va acompañado por amigos, según ha concluido la Universidad de Granada en un estudio realizado sobre la influencia de la componente psicológica a la hora de ponerse al volante.

Conducir acompañado de amigos y con destino a zona de ocio aumenta la probabilidad de sufrir un accidente.

El estudio El problema del ‘conductor joven hombre’: relación entre el clima de conducción segura entre amigos, la presión de grupo y los estilos de conducción, publicado por el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, ha concluido que existen diferencias claras en la seguridad de la conducción según el sexo del conductor, la compañía que lleve en el vehículo y el destino del trayecto.

Cuál es el cóctel que incrementa el riesgo de sufrir un accidente de tráfico

La conclusión es que el peligro de accidente se incrementa cuando el conductor es un hombre joven, acompañado de viajeros de la similar edad y mismo sexo y cuando el objetivo de la conducción es ir de fiesta.

Los investigadores a cargo de la investigación han sido José-Luis Padilla, Nuria Sánchez, Pablo Doncel, M. Carmen Navarro-González, Orit Taubman–Ben-Ari y Cándida Castro y el trabajo ha consistido en una medición de los estilos de conducción de los jóvenes españoles entre 18 y 25 años, aplicando distintas escalas a 459 encuestados, en las que se consideraron factores de presión de grupo, coste de conducir con otros, comunicación sobre cuestiones de tráfico y compromiso con una conducción segura.

Qué se ha analizado en esta estudio sobre la conducción

Según ha explicado la profesora Cándida Castro, “este estudio analiza el comportamiento de conducción de los conductores jóvenes al adaptar nuevas escalas que demuestran la complejidad de la influencia de conducir con amigos. Estas escalas pueden utilizarse tanto para detectar la propensión a conducir de forma arriesgada como para planear intervenciones específicas con los conductores jóvenes”.

Para la realización de la investigación, se han adaptado al contexto de la conducción en España dos instrumentos utilizados en Estados Unidos para análisis similares, que miden cómo influye en la conducción el clima generado por los amigos que acompañan al conductor y, en el segundo caso, la resistencia de los conductores/as jóvenes ante sus amigos.

Qué efectos tiene en la conducción ir con amigos

Como explica la investigadora, el estudio ha encontrado que “los factores de presión y coste por conducir con amigos se asociaron con estilos de conducción desadaptativos, es decir, temerario, agresivo y distraído. Sin embargo, su relación fue negativa con estilos definidos como cautelosos o de reducción de estrés”. Por otro lado, las puntuaciones fueron mayores en los factores comunicación y compromiso cuando la conductora era mujer, los pasajeros eran también mujeres y cuando se conducía a un lugar distinto al de ir de fiesta. 

“Encontramos que las conductoras jóvenes puntúan más alto en factores como comunicación sobre cuestiones de tráfico y compromiso con la conducción segura. Y sí, estos factores se asocian positivamente con los estilos de conducción cauteloso y de reducción de estrés”, señala Cándida Castro.

Sobre las conclusiones del estudio, la académica indica que resultan de importancia para tener evidencia clara respecto al tema y poder tomar acciones concretas para solucionarlo. “Esperamos que esta comprensión más amplia impulse los esfuerzos para reducir la conducción imprudente entre los conductores jóvenes y, en última instancia, haga que las carreteras sean más seguras para todos”, puntualiza.

Las últimas novedades en informática, en el Devfest de la UJA

La Universidad de Jaén acogió el pasado 2 de diciembre la quinta edición de Devfest Jaén 2023, donde más de 150 asistentes se congregaron para compartir conocimientos y experiencias en el mundo de la tecnología informática. Un evento que fue organizado por ‘GDG (Google Developers Group) Jaén’, a través de un grupo de estudiantes de Grado y Máster en Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ), entre otros.

Participantes en el Devfest de la Universidad de Jaén.

Devfest Jaén 2023 se posiciona como uno de los eventos más importantes y relevantes en el ámbito de la innovación y desarrollo tecnológico en España. Con una variedad de charlas magistrales y de talleres de destacados expertos en el campo, junto a sorteos muy ingeniosos, el Devfest Jaén 2023 ofreció a los asistentes la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos sobre diferentes áreas de la tecnología informática, desde inteligencia artificial hasta desarrollo web y ciberseguridad. Los participantes pudieron sumergirse en temas relevantes y actualizados, brindándoles una visión amplia y actualizada de la industria tecnológica.

Además, el evento contó con la participación de reconocidos ponentes como Alberto Gutiérrez (RedHat, Principal Software Engineer, Google Developer Expert), Ángeles Vázquez (Eventbrite, Desarrolladora Android Women Techmakers, GDG Madrid), Miguel Ángel García (Universidad de Jaén, Grupo de Investigación SiMiDat), Arturo Montejo (Universidad de Jaén, Grupo de Investigación SINAI), Mario Ezquerro (Bosonit, S.L.Google Developer Experts), Dany Paredes (Innoit, Google Developer Experts), Diego Coy (Scaleway, Google Developer Experts, Developer Advocate, DevRel), José María Pérez (Minsait, Desarrollador Android, GDG Algeciras), Alfredo Bautista (Google Developer Experts, GDG Algeciras), Saúl Díaz (Eventbrite GDG Marbella), María Fornieles (Autónoma, Artista Técnica), María Milagros (Women Techmakers Ambassador Jaén) y Dragomir Yordanov (Brooktec).

Todos ellos compartieron sus experiencias y conocimientos, al tiempo que destacaron la importancia de la innovación y el desarrollo tecnológico en el mundo actual. Por su parte, los asistentes no solo tuvieron la oportunidad de aprender y compartir conocimientos, sino también de establecer nuevas conexiones y contactos profesionales. En este sentido, la calidad de las charlas, los talleres prácticos y la participación activa de los asistentes hicieron de este evento una experiencia única e inolvidable en el ámbito tecnológico en España.

El encuentro fue presentado por el Vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la UJA, Francisco Roca, el Subdirector de la EPSJ Cándido Gutiérrez y Alberto Checa, alumno de la EPSJ, como representante de la organización

Devfest Jaén 2023 contó con la colaboración de los patrocinadores: Google, Women TechMakers, la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Brooktec, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, el Seminario Mujer, Ciencia y Sociedad de la UJA y Del-Al (Asociación de estudiantes de la EPSJ), que apoyaron activamente el evento. 

La UHU vuelve a tener la máxima nota en transparencia

Un año más, la Universidad de Huelva revalida su liderazgo en transparencia dentro del sistema universitario español. La Fundación Haz ha concedido a la Onubense su sello T***, reconocimiento máximo de tres estrellas por su compromiso de transparencia, el cual representa la máxima excelencia otorgada por sus buenas prácticas efectuadas.

Esa distinción simboliza, en palabras de la rectora, María Antonia Peña, “de una manera muy explícita el compromiso que tiene la Universidad de Huelva con su vocación de servicio público y viene a traducir la idea de gestión, la cual expresa que lo que se financia con dinero público de la ciudadanía a fin de cuentas tiene que ser devuelto a esta con una información clara y transparente de todo lo que hace la universidad”.

La Universidad de Huelva comenzó siendo una universidad opaca, de las últimas de España cuando comenzaron a publicarse estudios de transparencia universitarios en 2014 y años sucesivos, y desde el informe del 2019 encabeza ininterrumpidamente la transparencia en el sistema universitario español.

Además, la rectora de la Onubense, reconoce que este logro y reconocimiento a la Universidad de Huelva se debe al trabajo de mucha gente perteneciente a muchos servicios de la Universidad que, además de haber trabajado mucho, han aportado estos datos a la Fundación Haz, entidad independiente que ha llevado a cabo la evaluación a la institución universitaria onubense.

La rectora, en el centro de la imagen, ha sido la encargada de presentar la renovación del sello de transparencia.

En palabras de Peña: “Este sello también simboliza la idea de un trabajo en equipo, de un trabajo de compromiso institucional y de un colectivo universitario que trabaja, tanto desde el profesorado como de los servicios administrativos, para conseguir que la Universidad de Huelva sea una universidad pública que se debe a la ciudadanía”.

El informe general de transparencia de la Fundación Haz concluye que la mayoría de universidades privadas no cumplen con los estándares de transparencia y especialmente en lo relativo a su información económica y de cómo gestionan presupuestos y cuentas anuales.

Este reconocimiento sobresaliente sobre la transparencia de la Universidad de Huelva lleva desde finales de 2020, momento en que la Onubense se convirtió en la universidad más transparente de España y que desde entonces ha mantenido el liderazgo fruto del esfuerzo de la coordinación entre Secretaría General, el Gabinete de la Rectora y el Área Web de la UHU junto con las áreas y servicios de la universidad. Lo que hace interesante además este reconocimiento actualmente es que la Onubense ha conseguido ir más allá al obtener el 100% de la puntuación establecida por los diferentes indicadores evaluadores de la Fundación Haz.

UniRadio Jaén celebra este jueves el día grande de Abecedario Solidario

La Universidad de Jaén acogerá este próximo jueves, día 14 de diciembre, la jornada solidaria de la iniciativa ‘Abecedario Solidario’, el proyecto de UniRadio Jaén, la radio de la UJA, que en 2023 ha trabajado junto a la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (ALES), entidad beneficiaria en esta edición, con el propósito de sensibilizar a la sociedad acerca del cáncer infantil.

Estudios de la radio de la Universidad de Jaén.

Julio Ángel Olivares Merino, director de UniRadio Jaén y de ‘Abecedario Solidario’, señala que iniciábamos el camino con ilusión y motivación, sensaciones multiplicadas hoy gracias a la sinergia gestada con ALES y la participación de la sociedad jiennense, que, un año más, se ha volcado con nuestro proyecto, el de toda la provincia”. “El calendario se viste de gala este 14 de diciembre, con el espíritu de ‘Abecedario Solidario’ materializado en las diferentes acciones que tendrán lugar en el Campus de Las Lagunillas a través de las ondas y, por supuesto, en esa, siempre mágica, Gala Solidaria con la que culmina cada edición.

La jornada comenzará a las 8:00 horas con la emisión del clásico Maratón de Radio. Doce horas de radio ininterrumpidas en las que se concienciará y sensibilizará acerca de la labor de la ALES. A través del streaming de UniRadio Jaén, los oyentes podrán seguir en vivo la emisión de cada franja horaria.

Al mismo tiempo, desde las 8:30 y hasta las 13:30 horas, la comunidad universitaria en particular y la ciudadanía en general podrán visitar el stand solidario ubicado en los soportales del Edificio B4 del Campus Las Lagunillas, donde dispondrán de información de primera mano acerca de la labor que realiza ALES y podrán degustar café gratis por gentileza de uno de los patrocinadores de Abecedario Solidario, Alliance Vending.

A las 20:00 horas comenzará la Gala Solidaria, presentada por Cristina Mediero y Manu Franco. Durante el acto, el público asistente podrá disfrutar de las actuaciones de MAPA, Alejandro Violín Live y Francisco Javier Martínez, quienes amenizarán el evento con su música. El donativo de la entrada, 3 euros, irá destinado íntegramente a ALES. También existe la posibilidad de adquirir fila cero para colaborar con la causa y ayudar a impulsar la labor de asociación a través de la cuenta bancaria de Unicaja ES47 2103 0335 4200 3000 1752 o a través del código de donación 01346 de Bizum de la Asociación ALES.

Este año, ‘Abecedario Solidario’ se enmarca dentro de la programación que el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA ha organizado durante el mes de diciembre para fomentar y promocionar el voluntariado universitario. Julio Ángel Olivares muestra su “agradecimiento a la Universidad de Jaén, a la Fundación La Caixa, impulsor oficial del proyecto, además de a todos los patrocinadores y las personas que hacen posible, año tras año, este sueño solidario”.

Investigadores descubren una forma de disminuir las recaídas en el consumo de alcohol

Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha encontrado una vía para frenar la progresión del deterioro de la sustancia blanca del cerebro de los pacientes con trastorno por consumo de alcohol, que se asocia con una disminución en la recaída al consumo.

Este trabajo, publicado en la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences, demuestra que la alteración de la sustancia blanca es una característica central de la patología, y no un daño colateral del consumo de alcohol, y abre una nueva vía terapéutica para prevenir la recaída.

Los investigadores han conseguido proteger la sustancia blanca de los pacientes empleando la estimulación magnética transcraneal.

Los investigadores de los laboratorios Plasticidad de las redes neuronales y Biomarcadores de Imaging Translacional del IN, dirigidos por Santiago Canals y Silvia De Santis respectivamente, ya demostraron hace unos años que el consumo de alcohol causa daños en la sustancia blanca del cerebro y que estos daños no cesan al dejar de beber, sino que progresan de forma muy llamativa durante la abstinencia.

En este trabajo, no solo han reproducido los datos de esa investigación anterior en un nuevo grupo de pacientes, sino que han aplicado un método no invasivo basado en la estimulación magnética transcraneal profunda (Deep TMS, por sus siglas en inglés) que previene la progresión del daño en la sustancia blanca durante la abstinencia. “Se trata de una técnica neuromoduladora no invasiva que consiste en la aplicación de un campo magnético de forma repetida sobre la cabeza. Así, se genera un campo eléctrico que aumenta la excitabilidad y activa grandes poblaciones de neuronas” explica Mohamed Selim, primer autor del artículo.

La sustancia blanca y su relación con el trastorno por consumo de alcohol

El trastorno por consumo de alcohol es la forma más prevalente de adicción, que se caracterizada por el consumo excesivo y prolongado de alcohol. Esta adicción tiene una gran carga para la sociedad, ya que, entre la población de 15 a 49 años, un 3,8% de muertes femeninas y un 12,2% de muertes masculinas se atribuyen al consumo de alcohol a nivel mundial.

Por otra parte, la sustancia blanca, el tejido que conecta las distintas regiones cerebrales, se compone de los axones que conectan a las neuronas y por células de la glía que las acompañan, desempeñando diversas funciones. “Una de estas funciones es la producción de mielina que envuelve los axones y asegura su correcto funcionamiento”, señala la investigadora del IN Silvia De Santis, y añade: “La alteración de la microestructura que encontramos en los pacientes correlacionaba con el nivel de consumo de alcohol”.

La evidencia acumulada por el equipo apuntaba a la sustancia blanca como posible diana terapéutica: “Nuestro razonamiento era que la estimulación cerebral, en virtud de un proceso conocido como plasticidad de la mielina, podría regenerar la sustancia blanca de los pacientes y con ello proteger el cerebro y prevenir la recaída de los pacientes”, indica Mohamed Selim. Cuando las células que producen la mielina detectan actividad neuronal, reaccionan produciendo más mielina. Además, las células progenitoras maduran, por lo que hay más célula con capacidad para mielinizar los axones.

Tras comprobar que, al aplicar el tratamiento con TMS, las zonas de la sustancia blanca estimulada quedaban protegidas durante la abstinencia, los investigadores comprobaron que además recuperaban su función. La comunicación entre las regiones cerebrales protegidas se parecía más a la de sujetos sanos que a la de sujetos con trastorno por consumo de alcohol.

Cómo se ha llevado a cabo el estudio y cuáles han sido los resultados

En este estudio, en el que también han participado investigadores de la Universidad Ben-Gurion (Beer Sheva, Israel), del Hospital Universitario de Linköping (Suecia) y del Instituto Central de Salud Mental (Mannheim, Alemania), los expertos han aplicado el tratamiento de TMS de forma periódica durante varias semanas a un grupo de pacientes, formado por hombres y mujeres que se encontraban en proceso de desintoxicación. Además, para descartar un posible efecto placebo, se le realizó una simulación de esta estimulación a un grupo de pacientes control.

Santiago Canals, Mohamed Selim y Silvia De Santis, investigadores del IN-CSIC-UMH.

Los investigadores registraron imágenes del cerebro de los pacientes antes de empezar la intervención y después de recibir el tratamiento. Efectivamente, confirmaron que solo en aquellos pacientes que habían recibido la estimulación, el TMS había sido suficiente para detener la progresión de la alteración en la microestructura de la sustancia blanca que se produce cuando los pacientes dejan de beber. Y, lo que es todavía más significativo, sus índices de recaída habían disminuido tres meses después del tratamiento, por lo que se trata de resultados estables a largo plazo.

Los resultados obtenidos son el fruto de una colaboración internacional que ha permitido a varios grupos de investigación compartir su experiencia sobre el trastorno por consumo de alcohol. El investigador del IN Santiago Canals destaca la importancia de la colaboración entre expertos: “Gracias a que somos un consorcio amplio, hemos podido combinar la tecnología TMS, la imagen cerebral estructural y funcional, y la experiencia y perspectiva clínica junto con la de experimentación básica. Sin todas estas patas, no se sostiene una estructura de investigación trasnacional, cuando pretende tener un impacto real en la clínica”.

Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, la Agencia Estatal de Investigación, el Programa de Centros de Excelencia en I+D Severo Ochoa, la Generalitat Valenciana, a través de las becas PROMETEO y CIDEGENT, el Consejo Sueco de Investigación, la Fundación ”la Caixa” y el convenio Marie Skłodowska-Curie-COFUND.

La escritora chilena Lina Meruane recibirá Premio Iberoamericano de Letras José Donoso en Talca

Descendiente de palestinos e italianos, Lina Meruane Boza, nació en la capital chilena en 1970, iniciándose en las letras como periodista cultural, desde donde saltó a la literatura con su libro “Las infantas” (1998), del cual recibió una muy buena crítica, siendo destacada por Roberto Bolaño como una de las escritoras más importantes de su generación. 

Es doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Nueva York y se ha transformado en una figura de referencia para diversos creadores. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, portugués, alemán, francés y árabe. En ellas aborda temáticas que van desde los conflictos familiares, hasta la reflexión en torno a la dictadura y política chilena.

La destacada escritora chilena Lina Meruane Boza recibirá en Talca el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, del cual fue elegida como ganadora en septiembre de este año.

La ceremonia se realizará el jueves 14 de diciembre a las 12:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Talca. En ese momento la literata recibirá una medalla, un diploma y US$ 50.000, entregados por el Banco Santander, auspiciador del certamen.

El evento será encabezado por el rector de la casa de estudios, Carlos Torres Fuchslocher, quien destacó que, “en abril de este año entregamos el Premio José Donoso 2022 a la escritora argentina Samanta Schweblin en nuestra ciudad, y hoy volvemos a realizar esta importante ceremonia acá, en nuestro Campus Talca, espacio de encuentro de la vida universitaria, un lugar que nos identifica y nos conecta. Nos enorgullece que Lina Meruane, la escritora chilena galardonada, reciba este importante reconocimiento en un espacio que da cuenta de nuestra identidad y cultura utalina”.

La coordinadora del galardón y académica del Instituto de Estudios Humanísticos de la UTalca, Claire Mercier, recordó que la elección de la autora fue por unanimidad, “por el perfil y la amplitud de la ganadora rápidamente se llegó a consenso en el jurado. Estamos muy contentos de que sea una escritora nuevamente, y, además, sea chilena”. 

En el acta emitida por el jurado internacional que la eligió se indicó que, la decisión de premiar a Lina Meruane se debió a su poética, que se “caracteriza por la experimentación temática y formal, a partir de un refinado, riguroso y eximio uso del lenguaje”. Se destacó, además, que se trata de una de las voces más relevantes y polifacéticas del panorama iberoamericano actual, cultivando desde el cuento, la novela, el teatro, la crónica y el ensayo, el compromiso político, ético, feminista y crítico. 

Al momento de conocer que fue escogida como ganadora del premio, Lina Meruane expresó que, “este es un momento “donosiano” para mí, recibir este prestigioso galardón que lleva su nombre y que otorga la Universidad de Talca me honra muchísimo, además tengo muy claro que este premio lo han recibido escritores que yo admiro tantísimo, como Cristina Rivera Garza, Pedro Lemebel, Raúl Zurita y Samanta Schweblin”. 

Descendiente de palestinos e italianos, Lina Meruane Boza, nació en la capital chilena en 1970, iniciándose en las letras como periodista cultural, desde donde saltó a la literatura con su libro “Las infantas” (1998), del cual recibió una muy buena crítica, siendo destacada por Roberto Bolaño como una de las escritoras más importantes de su generación. 

Es doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Nueva York y se ha transformado en una figura de referencia para diversos creadores, tanto por su labor como docente de escritura creativa como por su trabajo de editora y antologadora, en obras como Renegadas (2018), una antología de poemas de Gabriela Mistral. 

Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, portugués, alemán, francés y árabe. En ellas aborda temáticas que van desde los conflictos familiares, hasta la reflexión en torno a la dictadura y política chilena.

La directora de Extensión Artística-Cultural y Editorial UTalca, Marcela Albornoz Dachelet, hizo un llamado a participar en la entrega del galardón. “Invitamos a toda la comunidad a asistir a la ceremonia de entrega del Premio, entendida como una de las más importantes acciones en torno a la literatura que tiene la Universidad de Talca”.

La directora recordó también que, como parte de la difusión de las obras de los escritores premiados, la Editorial Universidad de Talca publicará próximamente un libro de Lina Meruane en su Colección Premio José Donoso.

El CSIC avanza en la mitigación de la enfermedad más amenazante para la dorada

Las enfermedades de las branquias son una de las principales preocupaciones de la acuicultura. Su origen es complejo e involucra factores como la calidad del agua, la presencia de patógenos y microorganismos y las interacciones entre estos y los hospedadores, los peces. En un avance significativo para su comprensión, el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castellón, ha descrito la interacción existente entre la dorada, la especies piscícola más cultivada en España, los microorganismos que viven en sus branquias y un parásito específico que provoca muchos de los problemas de su cultivo. Este descubrimiento, que podría contribuir a mitigar esta enfermedad, se publica en la revista Aquaculture.

Histología de las branquias en doradas infectadas por Sparicotyle chrysophrii. / IATS-CSIC.

La sparicotylosis es la enfermedad que ocasiona más problemas en el cultivo de la dorada (Sparus aurata) en el Mediterráneo. El parásito que la provoca, Sparicotyle chrysophrii, vive anclado a la superficie de su hospedador y ocasiona cambios estructurales y funcionales en sus branquias. Estos pueden provocar problemas de salud como la reducción del suministro de oxígeno (hipoxia); disminución de glóbulos rojos y capacidad de transporte de oxígeno en sangre (anemia); y pérdida extrema de peso y masa muscular (emaciación). Estas anomalías llevan a un deterioro de la salud general de la dorada. “Hasta ahora, no existen medidas preventivas o curativas seguras, eficaces, respetuosas con el medio ambiente y accesibles para la sparicotylosis”, comenta Carla Piazzon, una de las investigadoras del CSIC en el IATS que lideran el estudio.

Cómo se ha llevado a cabo el estudio y qué ha revelado

El grupo de Patología de Peces del IATS-CSIC busca entender cómo la dorada responde a esta infección parasitaria y cómo su microbiota branquial (el conjunto de microorganismos que desempeña funciones importantes en la salud y equilibrio biológico del pez) se ve afectada en este proceso. Incrementar este conocimiento “es clave para poder encontrar dianas que permitan el desarrollo de nuevas medidas de control más eficaces y específicas”, señala Piazzon. Para ello emplearon una combinación de metodologías avanzadas que permiten obtener información detallada a nivel molecular (transcriptómica y proteómica), estudiar la diversidad microbiana (metataxonómica), y realizar mediciones y análisis detallados de parámetros sanguíneos, biométricos e histológicos para obtener una comprensión completa del sistema. El estudio ha revelado que infecciones intensas por el parásito Sparicotyle chrysophrii están vinculadas a la presencia simultánea de una bacteria específica. Esta bacteria, que normalmente forma parte de la microbiota, experimentó una proliferación notable, con los consiguientes cambios patológicos, cuando coexistía con el parásito.

Qué otra información se ha desvelado

El análisis ha permitido distinguir los efectos individuales causados por la infección primaria (parásito), la infección secundaria (bacteria) y los efectos compartidos entre ambos, proporcionando una comprensión más profunda de la complejidad de las respuestas de la dorada a las infecciones múltiples. Para Piazzon, “este estudio enseña que para conocer en detalle un proceso complejo como es la interacción parásito-dorada es importante la integración de diferentes metodologías”. Además, Sitjà añade que estudiar en detalle “los diferentes jugadores en el sistema biológico ayuda a entender mejor los mecanismos y las implicaciones de estas interacciones en la salud del pez”.

Estos hallazgos no solo contribuyen al conocimiento fundamental de las interacciones en los ecosistemas acuáticos, sino que también ofrecen información valiosa para el manejo de la salud de las poblaciones de doradas en las granjas acuáticas. Este estudio establece las bases para investigaciones futuras que podrían tener aplicaciones en la acuicultura y la conservación de la biodiversidad marina. De esta forma, “se podría plantear el desarrollo de tratamientos que no solo enfocaran su acción en el parásito, sino también en la bacteria”, concluye Sitjà.

La UCLM celebra la I Jornada de Turismo Inteligente en Ciudad Real

La localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana acogerá el próximo viernes, 15 de diciembre, la primera Jornada de Turismo Inteligente, una iniciativa del Aula Universidad de Castilla-La Mancha Tierra de Gigantes que explorará las posibilidades que ofrece la tecnología para mejorar la experiencia turística.

Cartel de la I Jornada de Turismo Inteligente de la UCLM.

El Aula Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Tierra de Gigantes ha organizado la primera Jornada de Turismo Inteligente, que se celebrará el viernes 15 de diciembre en Campo de Criptana (Ciudad Real). Se trata de un evento de carácter gratuito que podrá seguirse en directo y planteado con el propósito de abordar las diferentes aplicaciones de las tecnologías a la industria turística y las oportunidades que generan para el sector. El turismo 4.0 aspira a mejorar la experiencia del viaje apoyándose en nuevos recursos tecnológicos como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la realidad virtual o el big data. Paralelamente, plantea un desarrollo sostenible y respetuoso con los recursos turísticos y el entorno en el que se asientan.

Programación del evento

Dirigido por la responsable del Aula UCLM-Tierra de Gigantes, la profesora de la Universidad regional Estrella Díaz, el encuentro comenzará con la intervención del presidente de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), Enrique Martínez Marín, quien hablará del valor de la transferencia de conocimiento; y continuará con una mesa redonda sobre el turismo inteligente y su influencia en la regeneración de conocimiento en la que participarán el coordinador de Turismo de la Empresa Pública de Promoción del Turismo y la Artesanía de Castilla-La Mancha, Fernando Honrado Díaz-Salazar; la directora territorial del Centro de Telefónica España, Beatriz Herranz Casas; y la responsable de Formación y Estudios de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Ana María Camps. Será la propia profesora Díaz quien modere el debate.

La jornada incluye otra mesa redonda sobre las oportunidades asociadas a la red de cátedras y aulas de turismo inteligente que moderará el director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de SEGITTUR, Carlos Romero, y en la que intervendrán la directora de la Cátedra de Turismo Inteligente de la Universidad de Sevilla, Concepción Foronda Robles; la directora de la Cátedra Telefónica Nebrija en Inteligencia, Aurkene Alzua-Sorzabal; el director de la Cátedra Guadalajara Destino Turístico Inteligente, José María López Morales; y la directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia Turística Región de Murcia, Ginesa Martínez del Vas.

Las personas interesadas en participar pueden contactar con aula.tierradegigantes@uclm.es.

El CSIC usará la IA para recuperar y fomentar la ciencia en español

El CSIC coordina el proyecto de terminología en español TeresIA, que generará un metabuscador de acceso a terminologías en español de alcance panhispánico y desarrollará una metodología innovadora para la generación de terminología en español, basándose en inteligencia artificial pero también en las mejores capacidades humanas y en el conocimiento experto. 

Mapa de hispanohablantes en el mundo. Fuente: wikipedia.

La iniciativa, denominada TeresIA: Portal de acceso a terminologías en español y servicios de Inteligencia Artificial, ha sido dotada con 1.450.000 de euros por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), del Ministerio de Transformación Digital. Esta concesión económica forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

TeresIA creará un corpus de literatura científica en español; diseñará una metodología de extracción de información aplicando técnicas de inteligencia artificial (IA) y Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para extraer términos, mostrarlos en su contexto, validarlos, sancionarlos, transformarlos a formatos de la web de datos y hacerlos visibles y recuperables en distintos entornos, incluido el metabuscador.

“Todo ello generará un enorme conjunto de datos terminológicos abiertos, siguiendo principios FAIR; y favorecerá la interacción con comunidades de expertos a los que se implicará en los procesos de validación”, indica Elea Giménez. “Desarrollar terminología en español en el marco de la ciencia abierta representa un avance para el multilingüismo”, señala la investigadora que dirige el proyecto.

“Al trabajar con estándares tecnológicos, las palabras de la ciencia en español se conectarán con las palabras de la ciencia en otros idiomas. De este modo, se multiplican las posibilidades de recuperar y descubrir contenidos científicos en distintos idiomas. Además, se preserva la riqueza terminológica de cada lengua, se favorecen las traducciones especializadas (tanto la humanas como las automáticas), se entrenan algoritmos, y se mejora la enseñanza del español de especialidades, entre otras aplicaciones”, detalla Giménez Toledo.

El proyecto se presentó el pasado 11 de diciembre en la Delegación institucional del CSIC en Bruselas, con la asistencia de la Comisionada Especial para el PERTE Nueva Economía de la Lengua, Cristina Gallach, y la investigadora que dirige el proyecto, Elea Giménez Toledo, científica titular del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico del Instituto de Filosofía del CSIC y coordinadora de la plataforma ES CIENCIA. El acto, que se enmarca en la Presidencia española del Consejo de la UE, contará con la presencia de representantes de la Dirección General del Español en el Mundo.

TeresIA se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua, cuya Comisionada ha apoyado esta iniciativa, sensible a la relevancia del trabajo en terminología y multilingüismo en el contexto de la ciencia abierta y que, además, es de especial interés para el trabajo de traducción en instituciones multilaterales que trabajan en ámbitos multilingües. 

El proyecto se desarrollará conjuntamente por un consorcio conformado por seis instituciones: la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) ES CIENCIA, del CSIC, el Instituto Cervantes, el Centro Nacional de Supercomputación (BSC), el Grupo de Ingeniería Ontológica de la Universidad Politécnica de Madrid, la Asociación Española de Terminología (AETER) y la Real Academia de Ingeniería (RAI), que contarán con el apoyo del Departamento de Lengua Española de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea.

Visita las nuevas huellas de dinosaurio encontradas en Teruel

Desde la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis se han llevado a cabo durante 2023 acciones de investigación, excavación y conservación en el yacimiento de huellas fósiles de dinosaurios denominado “Mas de Pérez” en Mosqueruela (Teruel), ubicado en sedimentos de hace unos 100 millones de años. Las icnitas de dinosaurios de la provincia de Teruel son cada vez más numerosas, pero aquellas que corresponden a esta edad geológica del Cretácico Superior son escasas.

Nuevas huellas de dinosaurio carnívoro en el yacimiento “Mas de Pérez” (Mosqueruela).© FCPTD.

Las labores paleontológicas llevadas a cabo por la Fundación Dinópolis en el yacimiento `Mas de Pérez´ de Mosqueruela han incrementado considerablemente el número de huellas de dinosaurios presentes, convirtiéndose en el más relevante del Cretácico Superior de la cordillera Ibérica de Aragón. Además, se ha diseñado una ruta que lleva desde el municipio hasta el yacimiento, donde se han realizado diversas acciones museográficas para fomentar el geoturismo.

Las nuevas icnitas excavadas durante 2023 han propiciado que el rastro (varias huellas consecutivas de un mismo individuo) de un dinosaurio terópodo (carnívoro), que contaba inicialmente con 3 icnitas, tenga ahora 20. Esto permite seguir los pasos del dinosaurio que las produjo a lo largo de unos 15 metros. Además, otros rastros y huellas aisladas de este mismo tipo de dinosaurios productores afloran en la capa carbonatada que contiene unas 30 icnitas en total. Estos nuevos descubrimientos hacen que este yacimiento sea el más relevante del Cretácico Superior de la cordillera Ibérica de Aragón, teniendo en cuenta además el potencial que tiene para seguir excavando la superficie que contiene las huellas.

Yacimiento “Mas de Pérez” (Mosqueruela).© FCPTD.

Además de las labores estrictamente científicas desarrolladas este año, la Fundación Dinópolis ha diseñado e implementado varios elementos museográficos con información básica para que el yacimiento pueda ser visitado por el público en general. A lo largo de una senda de 6,4 kilómetros de longitud, que parte desde la oficina de turismo en Mosqueruela, se han instalado señales direccionales e información para llegar hasta el yacimiento. En concreto, se han colocado paneles y pequeños atriles informativos, especialmente en el entorno del mismo para facilitar la visualización de las huellas. De esta manera se fomentan las acciones relacionadas con el geoturismo en el Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque Mundial de la UNESCO. En este sentido desde la Fundación también se han llevado a cabo este año iniciativas vinculadas con la difusión de la paleontología.

Yacimiento “Mas de Pérez” (Mosqueruela).© FCPTD.

Los trabajos paleontológicos se han desarrollado en el marco de las acciones multidisciplinares de la Fundación Dinópolis en un proyecto de colaboración con el Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque Mundial de la UNESCO, la Asociación de Desarrollo Gúdar-Javalambre y Maestrazgo y el Ayuntamiento de Mosqueruela. Esta excavación paleontológica ha sido autorizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón y forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR y de la Unidad de Paleontología de Teruel (Gobierno de España).

Un profesor de la UHU, entre los nominados a los Premios Educa Abanca

El docente y catedrático del Área de Didáctica de la Expresión Corporal del Departamento de Didácticas Integradas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva (UHU), Pedro Sáenz-López Buñuel, ha sido nominado a los Premios Educa Abanca 2023. Estos premios buscan la excelencia en el ámbito de la docencia y, para ello, los alumnos son los encargados de proponer a aquel que destaque por sus buenas prácticas.

Según cuenta Sáenz en una entrevista a UHUinforma, la idea de participar en estos premios, los cuales contemplan un riguroso proceso de selección de propuestas y requisitos, no fue suya. Sus propios alumnos, de forma anónima, propusieron a Sáenz por su labor como profesional de la educación universitaria a este reconocimiento. Finalmente, la propia organización de los premios contactó con él para anunciarle su nominación.

Pedro Sáenz es un docente muy comprometido tanto en el ámbito de la investigación como de la enseñanza en todo lo que se refiere a crear espacios de aprendizaje motivadores para el alumnado. Esta involucración docente de Sáenz le hizo recibir el Premio a la Docencia Universitaria de Calidad de la Universidad de Huelva en el año 2021. Además, es responsable del Grupo de Investigación EMOTION, miembro del Centro de Investigación COIDESO y director de la revista de Educación, Motricidad e Investigación EMOTION.

Pedro Sáenz, profesor de la UHU nominado a los Premios Educa Abanca.

El profesor Sáenz de la Onubense es un implicado en su profesión, desempeñando docencia en diferentes asignaturas, escribiendo artículos, organizando eventos, jornadas, eventos benéficos y un largo etcétera. Destaca el caso de la asignatura de valores que lleva impartiendo casi 10 años, en la cual se lleva creando un evento hace unos 5 años con el objetivo de que sus alumnos lo pasen bien dando lo mejor de sí gracias al desarrollo de un espacio de libertad y autonomía. Así, los estudiantes muestran capacidades, roles y resultados que muchas veces son desconocidos para el profesorado.

Todo este bagaje le ha hecho tener una opinión muy construida sobre la visión que debe tener un profesor universitario. Estando su línea de investigación muy vinculada a las emociones y la motivación, su labor pedagógica reside en generar un buen clima que fomente que el alumnado genere motivaciones con las que dar más y mejores resultados. Es por ello que para Sáenz “la motivación, pasión y empatía” son las claves para ser un buen docente. Destaca que pensar en el alumnado, cuáles son sus características o valorar lo mejor que podemos hacer para que aprendan son algunas de las cosas que pueden llevarse a cabo para esta búsqueda de la buena docencia.

Elecciones UMA: la comunidad universitaria elige entre Teo López y Ernesto Pimentel

La Universidad de Málaga (UMA) celebra, hoy martes, 12 de diciembre, la segunda vuelva de las elecciones a rector, a la que concurren el catedrático de Química Física, Teodomiro López, y el catedrático en Ciencias de la Computación, Ernesto Pimentel, para tomar el testigo del actual rector, José Ángel Narváez, que agota su segundo mandato.

Ernesto Pimentel y Teodomiro López.

Los comicios llegan después de unos días de tensión entre ambos candidatos, que se ha evidenciado en las redes sociales y que ha derivado en acusaciones cruzadas ante la Junta Electoral, y cuyos resultados se prevén bastante ajustados.

Teodomiro López logró el 43% de los votos en las elecciones celebradas el 1 de este mes, mientras que Ernesto Pimentel consiguió el 32% de las papeletas. La catedrática de Ingeniería Química Olga Guerrero, que también estaba entre los aspirantes, obtuvo ese día el 14,9 por ciento de los votos compensados, mientras que el cuarto candidato, el catedrático de Derecho Financiero y Tributario Juan José Hinojosa, se hizo con el 9,58 por ciento.

Para las votaciones de este martes, Olga Guerrero ha pedido a quienes la apoyaron que cedan su voto a Ernesto Pimentel.

Las votaciones para elegir al nuevo rector de la Universidad de Málaga se celebran hoy martes, desde las 10 a las 20 horas, de forma telemática, por lo que los resultados se conocerán en torno a las 21 horas.

Un total de 41.179 personas, integrantes de todos los sectores de la comunidad universitaria, pueden ejercer su derecho al voto en las elecciones al Rectorado de la Universidad de Málaga que, por vez primera, se realizarán de manera telemática. De ellas, según el censo oficial, 36.293 son alumnos; 1.512, PDI doctor; 1.726 PDI no doctor y 1.648 Personal Técnico de Gestión y Administración y Servicios (PTGAS). 

Las elecciones en la UMA se realizan por sufragio universal ponderado por sectores de la comunidad universitaria, de acuerdo con los siguientes porcentajes:

– Sector de Profesores doctores con vinculación permanente: 54%

– Sector de Personal docente e investigador que no sean doctores, o que siendo doctores no tengan vinculación permanente: 8%

– Sector de Estudiantes: 25% del total.

– Sector de Personal de Administración y Servicios: 13%

Una sierra sevillana fue el refugio para pinares de montaña de hace 15.000 años

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), liderados por José Gómez Zotano y José Antonio Olmedo Cobo, en el marco del proyecto PALEOPINSAPO II, ha revelado que la Sierra del Tablón en Sevilla habría servido de refugio para ciertos pinares de montaña hace cerca de 15.000 años.

Aspecto actual de la Sierra del Tablón.

Esto, tras hallar restos de carbón vegetal pertenecientes al género Pinus en la Sierra del Tablón, un taxón que actualmente no está presente en el conjunto de las Tres Sierras de la provincia hispalense, y que ha sido fechado en 14.013–13.440 años, lo que lo convierte en el carbón más antiguo que haya sido datado a partir del método pedoantracológico dentro del contexto nacional.

Esta información, publicada en la revista chilena Bosque, ha permitido a los investigadores teorizar acerca del papel que pudo desempeñar la Sierra del Tablón durante la transición Pleistoceno-Holoceno.

Parece probable que, a pesar del carácter aislado de este sistema montañoso en el extremo septentrional de la Serranía de Ronda, la Sierra del Tablón constituyera una localización estratégica para ciertos pinares de montaña tras el Último Máximo Glacial, un momento en el que estas y otras coníferas ascendieron altitudinalmente en busca de condiciones más óptimas para su desarrollo.

Restos de carbón hallados en el subsuelo de esta sierra sevillana.

En líneas generales, este período se ha caracterizado por el advenimiento de condiciones más cálidas y secas que las que imperaban milenios atrás, suponiendo un factor limitante de primer orden para la supervivencia de aquellas especies mejor adaptadas a climas templados.

En última instancia, estos condicionantes ambientales, junto a la dilatada y constatada presencia humana en este territorio desde tiempos prehistóricos, pudieron ser los responsables de la extinción local de los pinares tanto en la Sierra del Tablón como en otros relieves montañosos rondeños en los que los investigadores también han identificado carbón perteneciente a esta formación arbórea.

La información proporcionada por el registro pedoantracológico puede emplearse como indicador de la dinámica que pueden experimentar determinados pinares relictos de montaña en un contexto de cambio global como el actual, favoreciendo su gestión adaptativa.

El Pabellón de Historia Natural de la UAL abre por Navidad: toda la programación divulgativa

El Pabellón de Historia Natural de la Universidad de Almería abría sus puertas el pasado 1 de julio convirtiéndose en un referente museístico en la provincia de Almería. Hasta la fecha, más de 2.500 visitantes han podido disfrutar de los jardines botánicos y las exposiciones temporales y permanentes que ofrece al público general y a la comunidad educativa. De cara a la Navidad, el Pabellón de Historia Natural ha elaborado una amplia programación con talleres, actividades y charlas pensadas para personas de todas las edades.

Elaboración de centros navideños sostenibles con plantas autóctonas.

El sábado 16 de diciembre, habrá un taller para adultos de centros navideños sostenibles elaborados con plantas naturales. El domingo 17 de diciembre, los más pequeños serán los protagonistas con un taller de regalos de Navidad, con elementos vegetales y reciclados.

Las actividades se reanudarán el sábado 23 de diciembre con un nuevo taller para adultos de centros navideños con plantas naturales. Continuará el miércoles 27 del presente mes con la charla ‘Usos de las plantas y curiosidades botánicas’ con la que los asistentes aprenderán sobre los beneficios y usos de las plantas autóctonas de Almería. Con Manuel Sánchez Robles, conservador de la Colección del Banco de Germoplasma y Jardines Botánicos del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería.

Jueves 28 de diciembre

Hoy hablamos de… MINERALES LUMINISCENTES

¿Has visto alguna vez un mineral iluminado con luz ultravioleta? Es todo un espectáculo. Descubre qué es la luminiscencia y los minerales luminiscentes, una rareza geológica que solo podemos observar en un 15% de ellos.

Con Juan Gisbert Gallego, doctor en Geología, profesor titular de la Universidad de Almería, responsable de la Colección de Geología y Paleontología del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería.

Viernes 29 de diciembre

Hoy hablamos de… PLANTAS CARNÍVORAS

La rebelión de las plantas: Capturando animales para comer. Explora con nosotros la diversidad y los secretos de las fascinantes plantas carnívoras. Con Gabriel Blanca López, catedrático de Botánica de la Universidad de Granada, Taxónomo Vegetal, especialista en Flora de Andalucía.

Sábado 30 de diciembre

Hoy hablamos de… ENTRE CUERNOS Y ASTAS

Los grandes vertebrados de Almería representados en el Pabellón de Historia Natural nos hablan de sus vidas a través de los cuernos y las astas. Con José Luis Molina Pardo, doctor en Ciencias Ambientales, conservador de Vertebrados del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería.

Martes 2 de enero

Hoy hablamos de… NO, HOY NOS HABLAN LOS FÓSILES

Gracias a los fósiles, hoy conocemos la Historia de la Tierra y la Evolución de la Vida ¿Cómo nos lo cuentan?

Con Azucena LaguíaAllué, conservadora de la Colección de Geología y Paleontología del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería.

Miércoles 3 de enero

Hoy hablamos de… LA SIERRA GENEROSA

Un paseo por la Sierra de Gádor nos sorprende por la elevada biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos ofrece. Con Esther Giménez Luque, doctora en Biología, profesora titular de la Universidad de Almería, directora del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería.

Jueves 4 de enero

Hoy hablamos de… LA MAGIA DE LOS MINERALES

Además de ser espectaculares, las propiedades físicas y químicas de los minerales nos permiten hacer verdadera magia con ellos. Con Juan Gisbert Gallego, doctor en Geología, profesor titular de la Universidad de Almería, responsable de la Colección de Geología y Paleontología del Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería.

Viernes 5 de enero

CUENTACUENTOS PARA LOS PEQUEÑOS

Horario: Pase 1: 11,00-11,30 horas Pase 2: 13,00-13,30 horas

Tarifa: incluido en el precio de la entrada

El Pabellón de Historia Natural de la UAL dispone de una amplia oferta de visitas y talleres para los centros educativos enfocadas a ampliar y reforzar el currículum escolar. Los centros educativos deben contactar a través del correo electrónico: cecoual@ual.es

En la actualidad se está trabajando en abrir nuevas líneas de colaboración con otros departamentos y facultades de la UAL buscando la transversalidad de las exposiciones del Pabellón con otras materias. En este sentido, por ejemplo, ya se está implantando la visita del Jardín de los Matemáticos junto con Las Matemáticas en el Museo, en colaboración con la Facultad de Ciencias Experimentales y su Departamento de Matemáticas. También se trabaja en la puesta en marcha el Club de lectura en colaboración con la Biblioteca de la Universidad, en la que se trabajará con libros de divulgación de ciencias naturales.

El horario de visita por el momento es de 10:00 a 14:00 h. La visita individual no necesita reserva. Para grupos de más de 15 personas y talleres es necesario reservar en cecoual@ual.es

El Pabellón nace con la vocación de ser referente en museística sobre zonas áridas y semiáridas del mundo, de la que Almería es un buen representante, por lo que en su inicio alrededor del 90% de los ejemplares expuestos son de nuestra provincia. Esto tiene como objetivo presentar la gran riqueza en geo y biodiversidad que tiene la provincia a sus habitantes, para muchos de ellos desconocida.

El equipo de la UPCT creará modelos cosmológicos del universo con imágenes de EUCLID

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han conseguido 360.000 euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para estudiar los modelos cosmológicos del universo. Estudiarán la distribución de la materia y energía oscuras y comprobarán los modelos cosmológicos a través de las imágenes que está recibiendo la Agencia Espacial Europea desde el telescopio espacial Euclid, lanzado al espacio el pasado mes de julio. El proyecto acaba de comenzar y se desarrollará en los próximos tres años. 

Los investigadores Toledo, Díaz, Pérez y Manjón junto a maquetas del satélite Euclid y del cohete que lo lanzó, y una imagen captada por el telescopio.

En el grupo participan siete investigadores de Industriales y Teleco. Llevan doce años investigando en el proyecto europeo Euclid, cuya misión es crear el mapa 3D más grande y preciso del universo. Durante estos años, la UPCT ha participado en el desarrollo de un instrumento de infrarrojos para el telescopio espacial. 

Los trabajos se están realizando en equipos de la Politécnica de Cartagena. La financiación de este proyecto del Ministerio permitirá adquirir nueva equipación tecnológica para el procesado de los datos que va enviando el satélite Euclid

Los investigadores están trabajando principalmente en el estudio de los cúmulos de galaxias y galaxias muy lejanas amplificadas gravitacionalmente, que se encuentran a una distancia de 10.000 millones de años luz. También están estudiando objetos ultrafríos, es decir, estrellas fallidas con el objetivo de comprender mejor  la formación y evolución de la Vía Láctea.  

Además, el proyecto nacional contempla el mantenimiento del software y el hadware del telescopio espacial, desarrollado en la UPCT a lo largo del proyecto europeo. 

En este proyecto, titulado ‘Explotación científica de los datos de Euclid: Desvelando el origen de la complejidad en el Universo’ y con código PID2002-141915NB-C22, participan Anastasio Díaz, Antonio  Pérez Garrido (ambos investigadores principales), Rafael Toledo, Isidro Villo, Esther Jódar y Alberto Manjón. Está prevista la contratación durante cuatro años de Formación de Personal Investigador (FPI) para explotar científicamente las imágenes captadas por el telescopio espacial Euclid.

Cáncer de pulmón: los análogos químicos de una molécula marina pueden frenarlo

Un equipo de científicos andaluces del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Málaga (UMA) han desarrollado, a partir de la estructura conocida de la bengamida, análogos químicos que han demostrado ser altamente efectivos en células humanas de cáncer de pulmón y en tumores generados a partir de estas células en ratones. Además, algunos de los derivados han conseguido ser muy efectivos en células tumorales resistentes a los fármacos, una de las principales causas del fracaso de la quimioterapia, en este y otro tipo de tumores, compuestos que se encuentran en la actualidad en un proceso de patente.

El equipo de investigación del ibs.GRANADA y la UGR J. C. Prados, R. Ortiz, C. Melguizo, A. Ortigosa-Palomo, F. Quiñonero y (de izquierda a derecha).

Estos estudios han sido desarrollados en los últimos años a través de la consecución de diferentes proyectos competitivos que han permitido la colaboración del Grupo de Investigación dirigido por José Carlos Prados y Consolación Melguizo del Grupo A01-Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica del ibs.GRANADA y de los Grupos dirigidos por Juan Manuel López-Romero y Francisco Sarabia ambos del Departamento de Química Orgánica de la UMA.

El cáncer de pulmón se encuentra entre los tres cánceres más frecuentemente diagnosticados en el mundo y en nuestro país. Su tipo más común, el denominado cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), ha aumentado su incidencia y su mortalidad de forma progresiva en los últimos años a pesar de los avances en los métodos diagnósticos y terapéuticos. Es necesario desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que aplicadas, ya sea de forma individual o en combinación con otras terapias (resección quirúrgica, quimioterapia, radiación, inmunoterapia, etc), ayuden a mejorar la tasa de supervivencia de los pacientes, especialmente de aquellos con un pronóstico más desfavorable. Entre las principales causas de ese mal pronóstico se encuentra el desarrollo de resistencia a los medicamentos de uso habitual en esta patología.

Qué son las bengamidas

Las bengamidas son moléculas naturales descritas por primera vez en esponjas marinas (familia Jaspidae) de las que se ha documentado una variada actividad biológica que incluye su capacidad antitumoral. Esto ha hecho que diferentes grupos de investigación hayan estudiado su mecanismo de acción y desarrollado análogos ecosostenibles que mejoren su actividad, reduzcan sus efectos secundarios e incluso tengan nuevas aplicaciones.  En este contexto, los grupos liderados por los Drs. Juan Manuel López-Romero y Francisco Sarabia han utilizado una síntesis alternativa y mejorada de análogos de bengamida que ha permitido obtener la denominada Bengamida II y otra molécula.

Los estudios in vitro e in vivo realizados en los laboratorios de José Carlos Prados y Consolación Melguizo han demostrado por primera vez que la Bengamida II sintetizada es especialmente efectiva en celulares tumorales de cáncer de pulmón inhibiendo de forma significativa la proliferación celular en sistemas in vitro 2D, reduciendo su capacidad de formar colonias, y en sistemas 3D, reduciendo el crecimiento de esferoides multicelulares (MTS)  mediante sistemas como la autofagia y apoptosis mediada por activación de caspasa-3.

Además, esta molécula redujo significativamente factores implicado en la angiogénesis, un proceso clave en el desarrollo de metástasis tumorales. Los estudios in vivo han corroborado la actividad de la bengamida II sobre los tumores derivados de células de cáncer de pulmón, en los que consiguió reducir notablemente el volumen y la generación de metástasis, aumentando la supervivencia de los ratones. Uno de los datos más relevantes fue que, a diferencia de otros compuestos y en las experiencias realizadas hasta la fecha, no se observaron efectos tóxicos sistémicos ni hematológicos a las dosis utilizadas. No obstante, serán necesarias más investigaciones para ampliar nuestro conocimiento sobre su actividad. Por otra parte, el nuevo análogo que incluye una modificación de la estructura general de la Bengamida II, se encuentra en la actualidad bajo patente y ha demostrado ser efectiva en células que se caracterizan por ser resistentes a otros agentes antitumorales.

¿Cómo aprendiste a usar la regla en el colegio? La UCLM estudia fórmulas nuevas y más efectivas

Un estudio elaborado desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela Superior de Educación de Lisboa, ha determinado que los niños de entre 6 y 8 años usan la regla sin saber exactamente qué significan sus elementos. “Cuando estos se separan y se le muestran como secuencia en la construcción de la regla a partir de las unidades discretas que se concatenan y a las que luego se añaden los números, las mediciones adquieren sentido para ellos, independientemente del país y de su edad”.

Estudiantes frente a un libro.

Tal y como explica Ariadna Gómezescobar Camino, en un artículo publicado en la revista The Journal of Mathematical Behavior , existen similitudes en la forma en que los estudiantes de España y Portugal miden las longitudes. Tras realizar un seguimiento a 80 escolares (42 españoles y 29 portugueses) durante dos años consecutivos en el tránsito de educación infantil a educación primaria, se llegó a la conclusión de que las estrategias para enseñar a medir evolucionan con la edad al utilizar una regla con unidades discretas numeradas separadas por marcas.

Este estudio es continuación y resultado de la tesis doctoral de Ariadna Gómezescobar, que dirige Raquel Fernández Cézar estudio. En él se sugiere que el uso de reglas con unidades discretas sin etiquetas numéricas ayuda a los niños a conceptualizar mejor la medición de longitud. “Este hallazgo es de gran importancia para los educadores al seleccionar o diseñar materiales de enseñanza y podría influir en cómo se enseña la medición en las escuelas. Además, estas estrategias deben evolucionar con la edad”. Un punto que “parece crucial para entender el desarrollo cognitivo de los niños y puede informar sobre cuándo y cómo introducir conceptos matemáticos más avanzados”.

Este artículo científico, enmarcado en el desarrollo de la tesis de Ariadna Gómezescobar no encontró diferencias entre infantil y primaria, “lo que sugiere que el avance en la comprensión de la medición no depende solamente de la madurez cognitiva, sino también de cómo se enseña a usar este instrumento tan básico”. En este sentido, “el artículo permitiría adaptar la formación del profesorado, destacando la necesidad de enfocarse en el desarrollo de habilidades de medición en los niños desde una edad temprana y en cómo adaptar la enseñanza a medida que los niños avanzan en su educación”, además de incidir en la necesidad de investigar en educación.

Así fue el clima que tuvieron los primero europeos de Orce: más cálido y húmedo

Un estudio interdisciplinar desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social de Tarragona (IPHES) ha logrado proporcionar por primera vez valores cuantitativos para la variabilidad climática a la que se enfrentaron las primeras poblaciones humanas de Europa occidental, que fueron capaces de sobrevivir en un rango amplio de temperaturas y precipitaciones.

Excavación en el entorno de Orce.

Este trabajo, que se inscribe en el marco de ProjectORCE, coordinado por la UGR y dirigido por Juan Manuel Jiménez Arenas, está liderado por los investigadores del IPHES Christian Sánchez Bandera, Ana Fagoaga Moreno y Hugues A. Blain, y ha sido recientemente publicado por la revista científica Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology.

Los datos del estudio, que han sido documentados en los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva 3 (Orce, Granada), corresponden a la climatología registrada hace 1,4 y 1,2 millones de años respectivamente, durante el Pleistoceno Inferior.

Los resultados muestran que los primeros habitantes europeos fueron capaces de sobrevivir en un rango amplio de temperaturas y precipitaciones, lo que es indicativo de su capacidad para adaptarse al medio y a las variaciones climáticas.

El clima ha jugado un papel fundamental en la evolución de los seres humanos, por lo que conocer las condiciones en las que pudieron sobrevivir nuestros antepasados es de gran importancia para analizarla y comprenderla.

Cómo se ha conocido el clima que hacía hace 1,5 millones de años

Para poder calcular parámetros climatológicos determinantes del pasado como las temperaturas y las precipitaciones, «los anfibios y los reptiles pretéritos son nuestros aliados y se convierten en auténticas estaciones meteorológicas del pasado», afirma Hugues Blain, uno de los responsables de la investigación.

Estos seres vivos son importantes marcadores climáticos por dos razones fundamentales. La primera es que, al tratarse de animales de «sangre fría» (ectotermos), no pueden mantener una temperatura estable mediante fuentes de calor interno y, por tanto, dependen del clima para su termorregulación. La segunda es el hecho de que algunos de los anfibios y reptiles que acompañaron a las poblaciones más antiguas del continente europeo no se han extinguido de forma masiva, como sí ocurrió con la mayoría de los mamíferos. Las especies actuales son, en buena medida, las mismas de hace un millón y medio de años encontradas en los yacimientos de Orce, aunque algunas están distribuidas por regiones diferentes.

Qué condiciones ecológicas encontraron los primeros europeos

Estudios previos en esta línea de investigación habían permitido identificar la existencia de unas condiciones ecológicas diferentes entre los niveles arqueológicos más significativos de estos dos yacimientos: el nivel D1 en Barranco León y el nivel 5 en Fuente Nueva 3, mostrando que los humanos de Fuente Nueva 3 tuvieron que enfrentarse a unas condiciones más adversas que las que se dieron en Barranco León.

Ahora bien, poder disponer de datos cuantitativos al respecto, permitiría realizar una comparación directa entre los dos escenarios y conocer cómo era de marcada esa variabilidad climática. Por ello, los investigadores comenzaron a trabajar en la cuantificación de las diferencias en temperaturas y pluviosidad entre Barranco León y Fuente Nueva 3.

Caracterización de la variabilidad climática

Este nuevo trabajo se ha centrado en el análisis de los pequeños restos óseos de anfibios y reptiles recuperados en ambos yacimientos. La mayoría de las especies documentadas en Barranco León y Fuente Nueva 3 siguen estando presentes en la Península Ibérica, con la excepción de Ophisaurus, un ánguido («lagarto sin patas») que actualmente se distribuye por el norte de Marruecos y el sureste asiático.

Los responsables de la investigación han podido modelizar el hábitat de Ophisaurus y calcular el espacio climático para el entorno de Barranco León en el pasado. Con este fin se ha aplicado un algoritmo y se han implementado herramientas SIG (sistemas de información geográfica) que han permitido reunir, gestionar y analizar datos de diferente naturaleza. «Esto supone una gran novedad, porque hasta la fecha, y debido a limitaciones metodológicas, no se había podido realizar», señala Ana Fagoaga.

La importancia de este nuevo procedimiento radica en que Ophisaurus es una de las piezas clave para caracterizar y entender la variabilidad climática entre ambos escenarios. Junto a la rana arbórea, es una de las pocas especies documentadas en Barranco León que están ausentes en Fuente Nueva 3, permitiendo que los cálculos climáticos sean más precisos.

Ophisaurus habita, y por tanto ya habitaba entonces, zonas cálidas, húmedas y con vegetación, mostrando especial preferencia por aquellas que presentan cobertura arbórea durante todo el año. Su presencia en Barranco León, junto con la rana arbórea, sugiere por tanto la existencia de un paisaje abierto, compuesto por árboles y vegetación arbustiva.

Veranos calurosos y precipitaciones irregulares

Los resultados obtenidos en el estudio indican que hace 1,4 millones de años Barranco León contaba con un clima de tipo mediterráneo con veranos calurosos e inviernos templados. Las precipitaciones serían abundantes y con una distribución anual irregular, con una marcada estación seca: el estío. La temperatura media anual calculada sería de 16,8 ºC y la lluvia ascendería a 737 mm.

En el caso de Fuente Nueva 3, el clima inferido es también parecido, pero algo más frío y seco, con una temperatura media anual de 14,7 ºC. En su caso, las lluvias se redujeron a 618 mm al año.

En la actualidad, el clima sigue siendo mediterráneo. No obstante, cuando los primeros pobladores de Europa vivieron en Orce, las condiciones eran diferentes a las del presente. En el periodo comprendido entre los años 1970 y 2000, los meses de invierno (diciembre, enero y febrero) han sido más fríos (4,7 ºC, frente a los 11,1 ºC de Barranco León o los 8 ºC de Fuente Nueva 3) y las lluvias anuales menos abundantes (437 mm).

Según Christian Sánchez Bandera, la conclusión a la que han llegado los responsables de este trabajo es que los pobladores de la zona de Orce tuvieron que enfrentarse en esa época con condiciones muy cambiantes, pero hasta cierto punto. «Demasiado frío y una pluviosidad tan reducida como la actual, hubiesen provocado la desaparición de los humanos».

Determinar la climatología en los niveles más antiguos del yacimiento

Estos nuevos datos han permitido esclarecer el marco ecológico en el que se movieron los primeros homínidos en Europa. «El clima, y en consecuencia el paisaje, jugaron sin duda un papel muy importante en las dispersiones y comportamientos humanos durante el Pleistoceno, por lo que conocer los requerimientos ecológicos nos permitirá dar respuesta a algunas de las grandes preguntas de la evolución humana, tales como la salida del continente africano, qué rutas siguieron, o qué implicaciones tuvieron los avances tecnológicos», explica Christian Sánchez.

Así, el objetivo que se proponen los investigadores para trabajos futuros es abordar la reconstrucción climática de los niveles más antiguos de Fuente Nueva 3, concretamente el nivel 2. Un momento muy interesante desde el punto de vista arqueológico, en el que se han documentado abundantes útiles de piedra tallada junto con restos óseos de grandes herbívoros, algunos de los cuales fueron procesados por los primeros pobladores de Europa.

La caracterización ecológica de este nivel permitirá observar los cambios climáticos que sucedieron durante los diferentes momentos en los que los humanos estuvieron presentes en Fuente Nueva 3. Para Juan Manuel Jiménez Arenas, director de ProjectORCE, «así se podrá evaluar, a lo largo del tiempo y en un mismo lugar, qué condiciones facilitaban o impedían la presencia de nuestros antepasados en Orce».

Este trabajo de investigación ha contado con la financiación y aprobación de la Junta de Andalucía a través del Proyecto ReDes-ORCE, coordinado por la UGR y dirigido por Juan M. Jiménez Arenas, y ha recibido además el apoyo de la Fundación Leakey a través del proyecto «Early hominin climate envelope: the lower vertebrate perspective», dirigido por Hugues A. Blain.

El III Plan Estratégico de Jaén, la oportunidad para que se asienten empresas TIC de la mano de la UJA

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha participado en la reunión del Patronato de la Fundación Estrategias, donde ha abogado por aprovechar las “ventanas de oportunidades” que ofrece la provincia de Jaén para la implantación de empresas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), de cara a la elaboración del III Plan Estratégico de la Provincia de Jaén.

El rector de la UJA, en la mesa de trabajo del Plan Estratégico de Jaén.

El Rector se ha referido a la provincia de Jaén como “una tierra de oportunidades” por los cambios que se están produciendo de forma acelerada y considera que “debemos pensar en grande para conseguir grandes cosas”. “La sociedad avanza y nuestro tejido productivo, como por ejemplo un sector tan importante como el del olivar, necesita modernizarse. Pero no debemos perder de vista que tenemos ventanas de oportunidades también en otros muchos sectores, como en el ámbito de la conformación de la implantación de empresas del sector de las TIC, a las que la Universidad de Jaén va a dar respuesta a sus necesidades de formación que necesitan, en ámbitos con la Inteligencia Artificial, la Ingeniería de Datos, ciberseguridad, matemática computacional… Se trata de disciplinas que vamos a tratar de impartir en la UJA, puesto que es lo que más valoran las empresas: el talento y el conocimiento”, ha declarado el Rector.

Para aprovechar dichas oportunidades, ha indicado que las distintas administraciones e instituciones deben trabajar de forma coordinada. “Esa unidad de acción es fundamental, porque Jaén será lo que los jiennenses quieran que seamos, y en este caso, los jiennenses estamos todos juntos. Por tanto, es muy importante que trabajemos de forma colaborativa para identificar, en base al impacto del II Plan Estratégico, cuál es la mejor hoja de ruta, cuáles son las líneas de actuación para el futuro de Jaén. En eso estoy convencido que nos pondremos de acuerdo”, ha declarado.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha apuntado la necesidad de realizar una evaluación de los resultados del II Plan Estratégico de la Provincia de Jaén para conocer el impacto de las actuaciones que se han llevado a cabo desde su puesta en marcha, “al objeto de, una vez evaluado y conocido el impacto, trazar una hoja de ruta para la elaboración deel siguiente Plan Estratégico”.

Asimismo, durante la reunión se han abordado, entre otros asuntos, el esquema de trabajo de la comisión de evaluación del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, el documento de bases/declaración institucional del Patronato en apoyo al nuevo proceso de planificación, así como el nuevo logotipo de la entidad y el presupuesto y programa de actividades (plan de actuación) de la fundación para el próximo año.

Primavera en vez de invierno: se alcanzarán temperaturas nunca vistas en diciembre

El modelo de referencia en Meteored lleva días apostando por un episodio de calor muy raro en las costas mediterráneas de la península para hoy y mañana. En sus últimos mapas no sólo ha mantenido la previsión sino que la ha recrudecido, mostrando valores que pulverizarían récords en series históricas de varias décadas en la Agencia Estatal de Meteorología. Estas son las reflexiones de nuestros expertos.

Según explica el meteorólogo José Miguel Viñas, el calor fuera de fechas vuelve a ser noticia en España, en este caso con un episodio en diciembre que hará subir las temperaturas por encima de los 25 ºC en el sureste peninsular. Una vez más, la responsable es una dorsal de aire subtropical cálido. “El contexto de calentamiento global está provocando que estas masas de aire se estén reforzando y se sitúen cada vez durante más tiempo sobre la península y Baleares“.

A qué se deben estas temperaturas de récord para el mes de diciembre

Para el también meteorólogo Francisco Martín, las anormalmente altas temperaturas para la época del año en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia o Málaga se deben a varios factores sinópticos. “Hay una amplia dorsal muy profunda de tipo cálido que va desde niveles altos hasta los inferiores de la troposfera, algo que genera una fuerte estabilidad atmosférica y subsidencia, en la que el aire se calienta al descender. También colaboran la ausencia de nubosidad y el viento de componente oeste, que provocan un calentamiento adicional en las costas valencianas y murcianas”.

En este comienzo de semana, dice el climatólogo Samuel Biener, “se esperan temperaturas muy anómalas para las fechas, situación que se ha ido repitiendo constantemente durante el 2023 en España”. Y es que en algunas zonas del Este y el Sur peninsular se superarán localmente los 27 ºC en las horas centrales, y en ciudades como Valencia o Málaga podrían caer los récord absolutos de diciembre.

El primer matrón que consigue el grado de catedrático es de la UJA

El profesor titular del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, Juan Miguel Martínez Galiano (Torredelcampo, 1979), se ha convertido en el primer enfermero matrón en obtener la cátedra universitaria en España.

Juan Miguel Martínez Galiano.

Me siento feliz por lo que supone para la provincia y para la Universidad de Jaén, porque que la UJA pase a la historia como la Universidad que ha conseguido tener el primer matrón catedrático de España supone un reconocimiento a la calidad del potencial humano, la investigación y la formación que se imparte”, ha declarado Juan M. Martínez, que además se ha convertido en el primer profesor del Departamento de Enfermería de la UJA en obtener la cátedra universitaria. “El prestigio de la Universidad de Jaén, de su formación, de su investigación es ya reconocido y así lo reflejan diferentes indicadores y ranking. Por ello, esto viene a reforzar más aún el potencial y la calidad que tiene y proyecta la Universidad de Jaén al darle ás visibilidad”.

Para la obtención de su cátedra, Juan Miguel Martínez defendió en el segundo ejercicio de su oposición el proyecto titulado ‘Adherencia a la dieta mediterránea y su asociación con la depresión postparto’. Sobre el proceso que ha tenido que realizar, explica que “ha sido un camino largo y duro, con mucho trabajo y mucha dedicación”. “He tenido el apoyo de muchos compañeros y la colaboración de profesionales e investigadores de muchos lugares. La consecución de la acreditación nacional para poder concursar al cuerpo de catedráticos no es fácil, de hecho tiene pocas solicitudes porque tiene unos requisitos impresionantes. La ANECA busca la excelencia y para ello marca unos mínimos que no son fáciles de conseguir. Por ello, agradezco a mi familia, mis compañeros y colaboradores el trabajo, porque sin ellos esto no hubiese sido posible”, declara.

Juan Miguel Martínez Galiano estudió Enfermería en la UJA. Tras la conclusión de sus estudios, obtuvo una plaza de formación de matrón en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y la Universidad de Granada, donde realizó el Máster oficial universitario en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública, lo que supuso su primer contacto con la investigación. Defendió su tesis doctoral también en la Universidad de Granada, a través de un proyecto con financiación competitiva del Instituto de Salud Carlos III, del cual fue investigador principal, sobre el impacto del programa de educación maternal sobre la madre y el recién nacido, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.

Antes de incorporarse a la UJA, desarrolló su labor profesional en distintos servicios y unidades de diferentes comunidades autónomas durante 3 años y como matrón durante 13 años. Tiene plaza fija en excedencia en el SAS que obtuvo por oposición.

Con estancias de docencia e investigación tanto en Europa como en Iberoamérica, es autor de más de 120 artículos, la mayor parte de ellos en revistas internacionales indexadas en bases de reconocido prestigio y con Factor de Impacto del Journal Citation Report (JCR).  También ha publicado y coordinado varios libros y capítulos de libros, participando como investigador colaborador y como investigador principal en varios proyectos nacionales e internacionales.

Profesor titular de la UJA desde 2021, lleva impartiendo docencia, tanto en Grado como en Postgrado, y coordinando asignaturas desde hace más de una década en distintas universidades, en un primer momento compaginándolo con la tarea clínico-asistencial. Premio a las Buenas Prácticas Docentes, es miembro del Comité Técnico Asesor para las competencias profesionales de las matronas de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

En el plano de la investigación, su principal línea la desarrolla en Cuidados en Salud Sexual y Reproductiva, perteneciendo al Ciberesp (equipo CB06/02/0011) y es miembro del grupo PAIDI Epidemiología, Medicina Preventiva y Cirugía (CTS-435) de la Universidad de Jaén.

El poeta y traductor Ben Clark, en el Aula de Poesía de la Facultad de Letras de Ciudad Real

El joven poeta y traductor Ben Clark (Ibiza, 1984) será el miércoles, 13 de diciembre, el próximo invitado del Aula de Poesía de la Facultad de Letras, una de las actividades culturales estrella y plenamente consolidada del Campus de Ciudad Real que nació en 2002 con el objetivo de contribuir al conocimiento de la obra poética de diferentes creadores. La actividad se celebrará en el salón de grados del propio centro universitario, a las 17:30 horas.

Ben Clark.

Ben Clark, Premio Poesía Hiperión y Premio El Ojo Crítico de RNE de Poesía, dos de los premios literarios más prestigiosos en el campo de la poesía joven en lengua española junto con el Premio Adonais, impartirá en la Facultad de Letras una charla abierta a estudiantes, profesores y personas en general interesadas por el mundo de la poesía, y compartirá con el público algunos de sus textos.

Clark es graduado en Estudios Ingleses por la Universidad de Salamanca, tutor de poesía de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba y profesor de poesía en el Máster Virtual de Escritura Creativa de la Universidad de Salamanca.

Ha publicado, entre otros, los poemarios Los hijos de los hijos de la ira (Hiperion 2006 y Delirio, 2017), Cabotaje (Delirio, 2008), Basura (Delirio, 2011), La Fiera (Sloper, 2014. Premio El Ojo Crítico de RNE de Poesía), Los últimos perros de Shackleton (Sloper, 2016), La policía celeste (Visor, 2018). Premio Loewe de Poesía), Armisticio (2008-2018) (Sloper, 2019), Y por qué no lo hacemos en el suelo (Espasa, 2020) y Demonios (Sloper, 2023). Su poesía ha sido acogida en las principales antologías sobre poesía joven española. Entre sus numerosas traducciones merecen especial mención las de Anne Sexton, Georges Saunders o Edward Thomas.

Ben Clark ha impartido talleres de creación poética en España, Reino Unido, México, Uruguay, Colombia, República Dominicana y Corea del Sur. Ha sido miembro del jurado de numerosos premios de poesía entre los que destacan el Premio de Poesía Generación del 27, el Premio Loewe, el Premio El Ojo Crítico de RNE, el Premio de Poesía Joven de RNE, el Premio de Poesía José de Espronceda, el Premio Ciudad de Palma y el Premio Hiperión. Actualmente dirige el sello editorial Isla Elefante Poesía.

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras es una de las actividades culturales estrella y plenamente consolidada del Campus de Ciudad Real. Coordinada por los profesores del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la UCLM Jesús María Barrajón y Asunción Castro, la entrada a la sesión es libre hasta completar aforo.

La Neuropedagogía, una disciplina clave para la mejora en las prácticas educativas

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha inaugurado este lunes el II Congreso Internacional de Neuropedagogía: ’Neuroformación docente: prácticas en Neuroaulas’. El encuentro, organizado desde el Departamento de Pedagogía, se celebrará entre los días 11 al 13 de diciembre en la UJA, reuniendo alrededor de 200 expertos internacionales, docentes, investigadores y profesionales de diversas disciplinas relacionadas con la materia.

Expertos e investigadores en el II Congreso Internacional celebrado en la UJA

La Neuropedagogía es una disciplina que estudia cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje y su aplicación para mejorar las prácticas educativas. “Contamos con los mejores especialistas internacionales en este ámbito, con los que van a poder, sin duda, profundizar en los últimos avances y en su aplicación en los contextos educativos. Por eso, para la Universidad de Jaén, este congreso representa una valiosa oportunidad para seguir posicionándose como referente en un campo relevante, innovador y de vanguardia para el desarrollo de la educación”, ha explicado Nicolás Ruiz Reyes, Rector de la universidad.

En este sentido, el Rector ha puesto de relieve la importancia de la neuropedagogía y de dar visibilidad a la neurodiversidad, en todos los aspectos de la vida, pero sobre todo en las aulas de colegios e institutos. “Actuar de esa forma, dando a conocer la diversidad neurológica, es fundamental,
porque ofrece a nuestros docentes herramientas extraordinarias para comprender los procesos de aprendizaje a partir del funcionamiento del cerebro. Esto se traduce en beneficios, como clases más dinámicas, más atractivas y, sobre todo, más eficientes”, ha concluido.

Junto al Rector, han intervenido en la inauguración la directora del congreso, Rosa María Esteban Moreno, de la Universidad Autónoma de Madrid, así como el promotor y organizador del mismo, el profesor del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén, Antonio Hernández Fernández.

Programa del II Congreso Internacional de Neuropedagogía

Durante los tres días de celebración de este encuentro, se abordan temáticas de suma importancia para la comunidad educativa, como la aplicación de técnicas neurocientíficas en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de estrategias pedagógicas basadas en el conocimiento del cerebro, así como las últimas investigaciones en neuropedagogía y neuroimagen.

Además de las ponencias magistrales a cargo de reconocidos expertos, se llevan a cabo simposios, talleres prácticos, y mesas de comunicaciones, que van a permitir a los participantes adquirir conocimientos actualizados y establecer redes de colaboración en el ámbito de la neuropedagogía.

Miel de abejas entre células fotovoltaicas

Endesa puso en marcha un proyecto piloto en la planta solar de Las Corchas, en Carmona, donde en 2019 se instaló el primer apiario solar de la mano de una familia de apicultores de la zona, Loramiel, con cinco generaciones de experiencia.

De aquella primera experiencia el proyecto se ha ido ampliando y ya se encuentran apiarios solares en otras dos plantas fotovoltaicasSedeis V (Andorra, Teruel), y la planta solar de Minglanilla (Cuenca, Castilla-La Mancha), donde ya se encuentran las abejas de un apicultor local, Nómadas de la Miel, que convivirán con la plantación de azafrán entre paneles solares, en una simbiosis única. 

Endesa cuenta ya con la denominación de origen certificada para la miel producida en los apiarios que ha instalado en el entorno de sus plantas renovables, al registrar la marca de “Miel Solar de Endesa®”.

El registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas tiene como objetivo consolidar el impulso que está teniendo la actividad de la apicultura en las plantas solares de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), con una marca única que demuestra la compatibilidad de la actividad industrial con la producción de miel ecológica y solar. 

Esta marca es fruto de la apuesta que hizo la compañía con un proyecto piloto en la planta solar de Las Corchas, en la localidad sevillana de Carmona, donde en 2019 se instaló el primer apiario solar de la mano de una familia de apicultores de la zona, Loramiel, con cinco generaciones de experiencia.

Un apiario solar que se complementa con el proyecto de agrivoltaica de cultivo ecológico de aromáticas entre los paneles solares de la planta, sinérgicas con la actividad de apicultura por su alto grado de polinización. El recorrido de ese primer apiario solar fue todo un éxito, con más de 500 kilos de miel producidos al año, y más de 80.000 abejas disfrutando de un entorno rico en biodiversidad y libre de pesticidas como es una planta solar. Un recorrido que ha sido reconocido con premios como el Retina ECO

De aquella primera experiencia el proyecto se ha ido ampliando y ya se encuentran apiarios solares en otras 2 plantas fotovoltaicas. Primero, en Sedeis V (Andorra, Teruel), la primera planta solar que la filial renovable de Endesa (EGPE) ha instalado en el vertedero de carbones de la antigua central térmica de Andorra actualmente en desmantelamiento. Segundo, en la planta solar de Minglanilla (Cuenca, Castilla-La Mancha), donde ya se encuentran las abejas de un apicultor local, Nómadas de la Miel, que convivirán con la plantación de azafrán entre paneles solares, en una simbiosis única. 

Todas estas instalaciones cuentan con el conocimiento de apicultores locales que han apostado por una modalidad nueva de producir miel ecológica y solar, por lo que la compañía desarrollará nuevos proyectos en 2024 alcanzando los 15 apiarios solares en España con proyección de seguir creciendo en 2025 con 7 instalaciones más.

“Esta patente de Miel Solar de Endesa es el reconocimiento a una apuesta de la compañía por la sostenibilidad que demuestra la compatibilidad de usos del suelo para el sector industrial y primario, porque no se compite por su uso, se comparte, logrando beneficios para todos bajo un enfoque de creación de valor compartido”, comenta Inmaculada Fiteni, responsable de sostenibilidad de Endesa.

Esta convivencia además va más allá en las instalaciones de Endesa creando una propuesta de valor que acompaña a la instalación de apiarios en las plantas solares. Cada uno de los apiarios se desarrolla en colaboración con los Ayuntamientos que realizan una convocatoria pública para apicultores de la zona, fomentando que el 5-10% de la miel sea adquirida por comercios locales para la elaboración de productos artesanales.

Como es el caso de la miel de Carmona que se dona en parte a las monjas del convento de Santa Clara para la producción de sus dulces al mismo tiempo que un panadero de la zona ha recuperado una receta histórica de pan con miel. Y donde la inclusión también está presente. En este caso, el Centro El Alcázar de Carmona, un centro de referencia en la zona para personas con discapacidad, que ya participó en la tornillería de los paneles solares durante la fase de construcción, se ha encargado también del diseño del etiquetado de los envases para la miel.

Asimismo, la marca de Miel Solar de Endesa permite fomentar la realización de actividades de apiturismo en colaboración con las Oficinas de Turismo locales. Precisamente el apiario solar de Carmona recibe ya visitas, convirtiéndose en un atractivo turístico más para el municipio. 

Además de estos beneficios, los apiarios solares de Endesa están sirviendo como espacios formativos para desarrollar talleres de apicultura, y se están convirtiendo en centros de estudio en los que se está aplicando la última tecnología para mejorar la productividad y conocer los beneficios de estas ubicaciones únicas. Precisamente Endesa colabora con El Rincón de la Abeja, en la instalación de sensores en las colmenas y la aplicación de medidas de seguimiento medioambiental para identificar la proliferación de especies animales en el entorno de las plantas solares.  

Las transhumancia y la técnica del vidrio soplado entran en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

La trashumancia y la técnica del vidrio soplado en España son, desde hoy, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo ha decidido el comité de la UNESCO reunido esta semana en Kasene (Botsuana). La candidatura internacional de la trashumancia, liderada por España, reconoce esta modalidad de pastoreo también en Albania, Andorra, Croacia, Francia, Luxemburgo y Rumanía y se suma así, al reconocimiento que ya disfrutaba en Austria, Grecia e Italia.

En concreto, España cuenta con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que cubren todo el territorio peninsular y de las islas, que ponen de manifiesto que la trashumancia es una práctica extendida por todas las comunidades autónomas. Foto de la UCLM.

Hoy en día, el desplazamiento estacional de rebaños sigue siendo un patrimonio vivo que ha originado un rico patrimonio cultural y etnográfico, reflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, la gastronomía y la arquitectura relacionada con esta actividad. También las manifestaciones de la tradición oral, la artesanía y las técnicas de pastoreo tradicional, así como la ordenación de los pastos en el marco del derecho consuetudinario, son elementos que la cultura trashumante ayudó a transmitir a su paso por los diferentes y distantes territorios peninsulares.

Por otra parte, la técnica del vidrio soplado en España ha sido inscrita en la Lista de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO como parte de la candidatura internacional compartida con Chequia, Finlandia, Francia, Alemania y Hungría, que reconoce los conocimientos, técnicas artesanales y habilidades en la fabricación de vidrio.

En concreto, la técnica del vidrio soplado es un saber vinculado a la cultura española, con grandes centros de producción de más de tres siglos de vigencia, como son el Centro Nacional del Vidrio de la Granja en Segovia o los Vidrios Gordiola en Mallorca.

Además, cerca de 140 talleres de artesanos y artistas por todo el territorio y, en ocasiones, vinculados a museos, buscan revitalizar y dar visibilidad a producciones características de centros ya extinguidos. Se genera así una gran variedad de producción que conjuga el mantenimiento de los modelos históricos con nuevos diseños y una amplia tipología.

Los procesos de la técnica del vidrio soplado, sus conocimientos, productos, instrumental y maquinaria asociada, así como espacios arquitectónicos presenta un conjunto de valores históricos, inmateriales, tecnológicos y artísticos que merecen ser preservados.

21 manifestaciones de patrimonio inmaterial

Con estas inscripciones, España suma ya veintiuna manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Además, cuenta con cuatro ejemplos incluidos en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, un instrumento que reconoce las experiencias notables en programas, proyectos y actividades de salvaguarda de patrimonio cultural inmaterial para poder transmitirlas a otros países.

El próximo año se espera que sean evaluadas por la UNESCO la candidatura ‘Cultura Sidrera Asturiana’; así como la ampliación para las comunidades autónomas de Madrid, Canarias y Murcia de ‘El arte de la piedra en seco’, declarada en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial.

España, candidata a miembro del comité de la UNESCO

En la próxima Asamblea General de Estados Parte de la UNESCO, que tendrá lugar a mediados del año 2024, se decidirán los países que formarán parte del comité evaluador de las candidaturas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. España aspira a formar parte de este comité, del que ya fue miembro de 2009 a 2013, y ser parte activa en la toma de decisiones en materia de patrimonio cultural inmaterial, en cuya gestión es un país referente.

Además del elevado número de manifestaciones representativas que España registra inscritas en la lista de la UNESCO, es un país con una fuerte implicación en el cuidado y conservación de su patrimonio cultural inmaterial, no solo a través de su legislación y planes estratégicos (Ley de Patrimonio Cultural Inmaterial y Plan Nacional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial), sino también de sus actividades de difusión y apoyo económico durante los veinte años de vigencia de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Más información sobre patrimonio cultural inmaterial en España:

https://www.portalinmaterial.cultura.gob.es/portada.html

La UNIA convoca los Premios Extraordinarios de Doctorado 2022-2023

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha aprobado la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Doctorado 2022- 2023. Dicha convocatoria afecta a los programas de Doctorado de Ciencias Jurídicas y Economía, Empresa, Finanzas y Computación, organizados de forma conjunta con la Universidad de Huelva (UHU).

Sede de Sevilla – Rectorado de la Universidad Internacional de Sevilla

Podrán optar a la mención de Premio Extraordinario de Doctorado aquellas tesis doctorales presentadas en la UNIA que hayan sido defendidas en el curso académico de esta convocatoria y en el inmediatamente anterior, siempre que no hayan formulado solicitud en la convocatoria anterior, y que hayan obtenido la máxima calificación junto con la mención cum laude.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 13 de diciembre de 2023. Los criterios para acceder a estos premios pueden consultarse en la web de la UNIA, donde también puede descargarse el impreso de solicitud para optar a los mismos.

El Premio Extraordinario de Doctorado y su Diploma conllevan la exención del pago del precio por la expedición del título de Doctor. La concesión definitiva de estos Premios Extraordinarios de Doctorado de la UNIA de la presente convocatoria se publicará el 1 de marzo de 2024.

Desde dónde se podrá ver la ocultación de la estrella gigante Betelgeuse

La noche del 11 al 12 de diciembre de 2023, en torno a las 2:15 de la madrugada, el asteroide Leona pasará por delante de la estrella gigante Betelgeuse, un evento muy poco frecuente conocido como ocultación estelar. Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) estudiarán este fenómeno durante el que se verá desaparecer a Betelgeuse por unos segundos.

La estrella gigante Betelgeuse (a la izquierda de la imagen)

Betelgeuse es una de las estrellas más populares entre el público general. Sus propiedades extremas y sus continuas variaciones de brillo despiertan gran interés. Recientemente, una fuerte disminución de brillo hizo pensar a algunos astrónomos que se avecinaba su explosión como supernova. Sin embargo, el fenómeno fue explicado como la eyección de una nube de polvo que oscureció la superficie. «Las supergigantes rojas se caracterizan por la presencia de enormes celdas convectivas que cubren una fracción importante de su superficie y permiten la circulación de material entre el interior de la estrella, tremendamente caliente, y su atmósfera exterior, mucho más fría. La física de estos movimientos no se comprende muy bien todavía», señala el catedrático y miembro del grupo de Astrofísica Estelar de la UA, Ignacio Negueruela.

El asteroide Leona, que tiene un diámetro aproximado de unos 65 kilómetros, pasará por delante de Betelgeuse y bloqueará su luz aproximadamente durante diez segundos, dependiendo del lugar de observación. «Alicante estará justo en el centro de la sombra de la ocultación de Betelgeuse por el asteroide Leona y, según los mapas meteorológicos nocturnos, es la mejor zona para observar este evento desde zonas oscuras», detalla el catedrático y miembro del grupo de Astronomía y Astrofísica de la UA, Adriano Campo Bagatin. Este extraño evento ofrece la posibilidad para estudiar las características inéditas de Betelgeuse y recopilar datos del asteroide Leona. «Se trata de una única oportunidad para analizar la distribución del brillo de la fotosfera de Betelgeuse con gran resolución angular por medio de la observación de las curvas de luz desde distintos puntos de la superficie terrestre y a distintas longitudes de onda», añade el investigador.

Qué son estas “supergigantes rojas”

Las supergigantes rojas son las estrellas más grandes que existen. Corresponden a la fase final de la vida de las estrellas mucho más masivas que el Sol. Estos objetos son muy calientes y luminosos cuando son jóvenes. «Sin embargo, cuando envejecen, debido a procesos internos crecen hasta alcanzar tamaños descomunales, por lo que se vuelven mucho más frías, de manera que aparecen rojas a nuestros ojos», explica el experto en estrellas gigantes Ignacio Negueruela. Las supergigantes rojas tienen radios típicos del orden de 500 veces el del Sol, lo que quiere decir que «si estuvieran en el lugar de nuestra estrella, sus atmósferas alcanzarían el cinturón principal de asteroides más allá de la órbita de Marte».

Hay dos supergigantes rojas relativamente cerca del Sol, Antares (la cabeza del Escorpión) y Betelgeuse (el hombro de Orión). Ambas se cuentan entre las pocas estrellas cuyo color puede apreciarse a simple vista, apareciendo con un tono rojizo anaranjado. Aunque Antares está probablemente un poco más cerca ya que la distancia a Betelgeuse no se conoce con precisión, esta última es bastante más grande y se cree que su radio se acerca a los mil radios solares. «Esta combinación de tamaño enorme y distancia moderada hace que Betelgeuse sea una de las pocas estrellas cuya superficie puede resolverse con instrumentación relativamente sencilla», apunta Negueruela.

La extinción del guirre canario dependerá de las políticas agrarias que se apliquen

Un equipo científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Estación Biológica de Doñana – CSIC concluye en un nuevo estudio que el aumento del éxito reproductor del guirre canario en los últimos años podría estar relacionado con un descenso de la presión de la ganadería sobre el ecosistema y un aumento de la productividad primaria, asociada con el nivel de vegetación.

Guirre canario. Foto de Manuel de la Riva

Concretamente, este trabajo ha arrojado luz sobre las complejas interacciones entre las condiciones ambientales, los recursos disponibles y las políticas comunitarias sobre ganadería que afectan al éxito reproductor de esta especie amenazada. El estudio ha sido posible gracias a los 22 años de monitoreo intensivo financiado por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Fuerteventura, dos proyectos europeos LIFE y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El guirre canario es una subespecie de alimoche endémica de las islas Canarias. Estaba ampliamente distribuida por el archipiélago hasta finales del siglo XX, cuando sufrió un declive muy pronunciado que lo llevó al borde de la extinción. A pesar de haber cuadruplicado su población desde entonces, hoy está clasificada como una especie en peligro de extinción con unos 400 individuos. Actualmente sólo persisten en las islas de Fuerteventura y Lanzarote, donde sus poblaciones parecen recuperarse gracias a los planes de conservación que intentan atajar sus dos principales problemas históricos, los accidentes en tendidos eléctricos y el veneno.

Qué ha puesto de manifiesto el estudio

“En este estudio, hemos puesto de manifiesto cómo las variaciones en la cantidad de ganado motivadas por los cambios de la PAC han provocado reacciones en cascada en la cadena trófica”, explica Lola Fernández-Gómez, investigadora de la Universidad Miguel Hernández. El sobrepastoreo suele identificarse como una de las grandes amenazas a la biodiversidad al alterar gravemente el funcionamiento de los ecosistemas, al incrementar la presión que ejercen sobre el pasto. No obstante, existe una contradicción en los programas de conservación de aves carroñeras. Por una parte, el exceso de cabezas de ganado perturba los ecosistemas, pero también ofrecen una fuente importante de alimento para las aves carroñeras,muchas de ellas amenazadas. A pesar de ello, al contrario de lo que pudiera parecer, el equipo científico detectó una tendencia diferente: un descenso del ganado había influido de forma positiva en el éxito reproductor del guirre.

La isla de Fuerteventura es conocida por la cantidad de cabras que alberga y es la especie de ganado mayoritaria. Sin embargo, debido a cambios en las subvenciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC), el número de cabezas de ganado se redujo en 2013 de 100 cabezas por km 2 a 50. Esto provocó cambios en la vegetación de la isla. Durante el primer periodo de estudio, del año 2000 al 2012, cuando la isla presentaba una alta densidad de ganado, la productividad primaria y el éxito reproductivo del guirre se redujeron. Por el contrario, durante el segundo periodo, del 2013 al 2021, cuando la densidad de ganado fue menor, se observó un aumento del nivel de productividad primaria, así como un incremento del éxito reproductivo del ave carroñera.
“De este modo comprobamos que la vegetación que sirve de refugio y alimento para muchas especies de vertebrados de los que esta especie se alimenta, influye de forma positiva en el éxito reproductor del guirre”, concluye la investigadora de la UMH. “Los resultados sugieren que esta especie carroñera depende mucho de las dinámicas naturales del ecosistema y no tanto de la abundancia de carroña de ganado que se han observado para otras especies carroñeras”.

En este estudio han participado Lola Fernández Gómez, José Antonio Sánchez Zapata, Jomar Barbosa y Xabier Barber, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y José Antonio Donázar, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).

El rector de la UJA resalta la I+D como la vía de desarrollo para el sector oleícola

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, destaca que las acciones en materia de I+D+i suponen “una enorme posibilidad de desarrollo” para el sector oleícola. Lo ha hecho durante su visita a las instalaciones de la cooperativa Picualia de Bailén, una de las más modernas y avanzadas de todo el país.

El rector de la UJA (a la derecha de la imagen) visitó las instalaciones de Picualia.

“Se trata de una empresa muy innovadora, que aplica la última tecnología para la elaboración y comercialización de aceites de oliva de cosecha propia de una extraordinaria calidad. Una empresa que también ha ampliado sus áreas de negocio, configurando una oferta de oleoturismo muy original y atractiva, con un restaurante y una tienda dentro de la propia almazara visitable”, ha explicado el Rector, quien ha estado acompañado por Emilio Artero, Director de Producción, Calidad y Seguridad Alimentaria y Juan Antonio Parrilla, Asesor Científico Técnico de la empresa y profesor de la Universidad de Jaén.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha señalado que Picualia “es un ejemplo y un referente de todo lo que se puede avanzar en el sector oleícola”. “Han modernizado los procesos de producción, con soluciones digitales e innovadoras. Todo el proceso de recepción del fruto, molturación, extracción del aceite y envasado está informatizado y mecanizado. Se obtiene un producto de enorme calidad, aumentando la rentabilidad económica. Está modernización se ha realizado, además, en muchos casos de la mano de la Universidad de Jaén, trabajando con personal especialista en el sector oleícola, fomentando la utilización de los recursos de transferencia de resultados de la Investigación que la propia universidad pone a disposición de la sociedad a través de la OTRI y con las empresas spin-off de nuestra institución”, ha aclarado.

Así, el rector ha puesto en valor el liderazgo que la Universidad de Jaén ejerce en el ámbito oleícola, tanto desde el punto de vista formativo, como de investigación y de transferencia del conocimiento. “Muchos de los avances de transformación y las acciones de modernización que se han aplicado en esta almazara provienen de nuestra institución”, ha asegurado Nicolás Ruiz, a lo que añade que “la Universidad de Jaén, a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, genera y aplica el conocimiento científico y tecnológico al sector”.

“Queremos seguir siendo líderes en investigación y en desarrollar acciones innovadoras que permitan introducir mejoras en todas las fases del ciclo productivo, para favorecer así la modernización, la profesionalización y la mayor productividad del sector”, indica.

Nicolás Ruiz ha señalado que compromiso de la institución académica con el olivar, con el aceite de oliva y con el avance del sector primario en general, “forma parte de la esencia de la UJA”. “Actualmente, contamos con 127 grupos de investigación, de los que 71 están íntimamente vinculados al sector oleícola, con el desarrollo de diferentes líneas que cubren la mayor parte de las áreas de conocimiento relacionadas con este ámbito”, ha recordado.

“Cada vez contamos con más investigadores que trabajan en el fomento de una mayor profesionalización del sector productor y que, además, impulsan a las acciones que ayudan a la internacionalización, que desarrollan nuevos hábitos de consumo, que señalan los beneficios saludables del aceite o que diseñan estrategias vinculadas al oleoturismo, solo por citar algunas”, ha afirmado el Rector, quien ha señalado la necesidad de seguir ampliando “espacios de colaboración con el sector oleícola, clave en el desarrollo de la provincia de Jaén”.

75 años del viaje de Juan Ramón Jiménez a Argentina y Uruguay y la UHU lo recuerda con unas jornadas

Este lunes y martes, 11 y 12 de diciembre, se llevarán a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva unas jornadas de conmemoración del 75 aniversario del viaje de Juan Ramón Jiménez a Argentina y Uruguay bajo el título `Penúltima Primavera mía´. La actividad, organizada por la cátedra Juan Ramón Jiménez de la Onubense, está coordinada por la profesora y directora de la cátedra Rosa García Gutiérrez y cuentan con la colaboración de la Casa Museo Zenobia -Juan Ramón Jiménez y el Departamento de Filología de la UHU.

Juan Ramón Jiménez (en el centro de la fila superior) durante su visita a Uruguay.

Las jornadas comenzarán el lunes 11 con la inauguración oficial, en la que estarán presentes Gracia Baquero, diputada de Cultura, y Carmen Hernández-Pinzón, sobrina-nieta del poeta. Tras la apertura, se expondrán imágenes del viaje de Juan Ramón a Argentina y Uruguay. A continuación, se abordarán temas como `Juan Ramón Jiménez y la educación´, `Juan Ramón Jiménez en Argentina y Uruguay: política poética y proyección social´, `Juan Ramón: Argentina y Uruguay´ y ´Moguer-Argentina: diálogo poético sobre el último Juan Ramón´.

Las jornadas finalizarán el 12 de diciembre con Proyecciones del último Juan Ramón en la poesía española y del último Juan Ramón en la creación femenina rioplatense.

Cabe recordar que el 12 de julio de 1948, Zenobia y Juan Ramón partían desde Nueva York rumbo a Argentina y Uruguay. El poeta español había sido invitado por la sociedad Los Anales de Buenos Aires para dar un ciclo de conferencias. Llegaron el 4 de agosto de 1948 y, además de la capital bonaerense, el matrimonio visitó otras ciudades argentinas y también Montevideo, invitados por el Gobierno uruguayo. Durante los días de su viaje por mar y en su estancia en el Río de la Plata, Juan Ramón escribió unos de los libros más hermosos de su trayectoria poética, y uno de los pocos de su obra última que publicó en vida: Animal de fondo. De ese viaje y de la escritura de ese libro fundamental en la historia de la poesía contemporánea este mes de agosto de 2023 se han cumplido setenta y cinco años.

Fundada en 2014, la Cátedra Juan Ramón Jiménez pretende aunar el potencial científico de la UHU y los recursos de la Diputación Provincial de Huelva para fomentar el conocimiento de la vida y obra del poeta de Moguer y la figura de Zenobia Camprubí.