La Universidad de Jaén ha hecho entrega de lo recaudado en su Campaña Solidaria de Recogida de Alimentos a las entidades Cáritas y Banco de Alimentos. Una campaña desarrollada los días 18, 19 y 20 de diciembre, bajo el lema ‘Suspende al Hambre, Aprueba en Solidaridad’, desarrollada en los campus universitarios de Jaén y Linares, el Colegio Mayor Domingo Savio y la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén. Una iniciativa, según indicó el Rector Nicolás Ruiz, “que nos va a permitir ayudar a las familias más desfavorecidas, a quien más lo necesitan de nuestra provincia”.
La campaña, desarrollada por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén (CEUJA), ha contado con el apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, así como con la implicación del Colegio Mayor Domingo Savio de la UJA, el Aula de Debate, la Tuna Universitaria de Distrito, la Pastoral Universitaria y las asociaciones estudiantiles Adedeja y Aleu, así como voluntariado universitario.
La Universidad de Alicante (UA) ultima la puesta a punto del edificio del Aula de Anatomía, una infraestructura indispensable para el óptimo desarrollo del grado en Medicina, un estudio que ha vuelto a la institución alicantina en el presente curso docente. Levantado el edificio, las obras están cerca de culminarse y, posteriormente, se dará paso a la instalación de mobiliario, herramientas y piezas anatómicas necesarias para la docencia.
Al finalizar el recorrido por el edificio, la rectora he manifestado sentirse «tranquila e ilusionada» por el buen camino que llevan las instalaciones, de las que ha afirmado que «he ido haciendo un seguimiento personal con mucha ilusión y como si fuese mi propia casa». «Este edificio hace que la Universidad de Alicante crezca. Es un paso más para la institución, pero también es un gran comienzo para el alumnado de Medicina, especialmente, y de otros grados y másteres relacionados con la salud, que también las podrán disfrutar. En febrero será emocionante ver cómo estas instalaciones se llenan de estudiantes», ha matizado.
En el mismo sentido, cabe destacar que, aunque las nuevas aulas son imprescindibles para la docencia de Medicina, son diversos los grados relacionados con la salud, como Enfermería, Óptica y Optometría, Nutrición Humana y Dietética e, incluso, Criminología, junto a varios másteres, los que harán uso del nuevo edificio junto al Colegio Mayor.
Por su parte, Salvador Ivorra ha expresado que «las obras siguen los plazos establecidos y la planificación realizada con las empresas que ultimarán las instalaciones, como la de mobiliario, de electricidad o de comunicaciones, hacen prever que el resultado será excelente». Además, el vicerrector se ha referido al suministro de piezas anatómicas, una parte delicada pero indispensable para la docencia en anatomía, y ha afirmado que «se han firmado los convenios y programas de donación necesarios para que tengamos aquí lo necesario en la fecha programada». En concreto, Ivorra ha puntualizado que «empezaremos con tres piezas necesarias, que nos llegarán desde la Universidad Autónoma de Barcelona, y se irán adquiriendo más según sean necesarias».
El contrato de proyecto y obra fue adjudicado a la mercantil Media Caña S.L. por un montante total de supera los 2,7 millones de euros para la ejecución de las obras de un edificio modular de laboratorios para Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Las instalaciones se distribuyen en una planta baja de 500 metros cuadrados más la urbanización exterior que incluyen el Aula de Anatomía, que incorpora un despacho técnico, aseos, almacén y vestíbulo previo, junto a otras instalaciones como dos salas osteotecas, un aula polivalente, despachos dobles y simples para profesorado, vestuarios, salas técnicas para instalaciones, una sala de cámaras frigoríficas y un garaje para carga y descarga de material.
Además, las instalaciones, que se han supervisado «con los máximos estándares de calidad y seguridad», cuentan con «una planta fotovoltaica para autoconsumo eléctrico, conexión por fibra óptica para el suministro de internet y un notable incremento de enchufes, una demanda creciente entre el alumnado», ha finalizado Ivorra.
Acompañada por el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral, Salvador Ivorra, la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha visitado las nuevas instalaciones construidas junto al Colegio Mayor y el aulario II. De la visita, que ha estado guiada por Antonio Morata, director de la Oficina Técnica del Vicerrectorado de Infraestructuras, han participado también Luis Aragonés, director del Secretariado Infraestructuras y Espacios, Rocío Juliá y José Antonio Hurtado, decana electa y decano saliente, respectivamente, de la Facultad de Ciencias de la Salud, Elena Ronda, coordinadora del grado en Medicina, Mar Seguí, directora del Departamento Óptica, Farmacología y Anatomía, y el gerente de la institución, Julio García Mora, junto a representantes de la empresa constructora.
Este foro, promovido por la prestigiosa organización IEEE, es una de las principales conferencias internacionales en las que se presentan avances en la enseñanza de la ingeniería y de la tecnología. Los investigadores Óscar Cánovas, Félix J. Garcia Clemente y Federico Pardo, del grupo de investigación Computación Móvil y Visión Artificial de la Universidad de Murcia, acaban de recibir el premio Best Paper Award por su trabajo acerca del uso de la inteligencia artificial para analizar las grabaciones de las clases de diversos docentes.
El estudio galardonado analiza cómo pueden emplearse estas nuevas tecnologías para analizar las grabaciones de los docentes en clase y proporcionarles información valiosa acerca de sus patrones de intervención, nivel de interacción del alumnado y similitud con otros docentes a la hora de dar las clases. En las aulas del futuro conviven maestros, alumnos y algoritmos, transformando ese espacio educativo en un laboratorio de innovación educativa.
El trabajo, titulado AI-driven Teacher Analytics: Informative Insights on Classroom Activities, presenta métodos que permiten identificar automáticamente qué tipo de actividad está realizando el docente en clase: si está impartiendo una lección magistral, un trabajo en grupo o si hace uso de herramientas interactivas, por ejemplo. Además, la herramienta proporciona informes gráficos acerca de cada clase y la evolución del docente a lo largo de las semanas.
Este galardón recibido en el congreso IEEE International Conference on Teaching, Assessment and Learning for Engineering (TALE), celebrado en Auckland – Nueva Zelanda -, evidencia cómo la tecnología debe estar al servicio de la enseñanza y no la enseñanza en contra de la tecnología.
La investigación ha sido desarrollada dentro de un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como parte del proyecto Análisis de la interacción docente-estudiante y estudiante-estudiante durante el uso de cuestionarios interactivos en el marco de los proyectos de innovación docente promovidos por la Unidad de Innovación de la Universidad de Murcia en la convocatoria de 2022-23.
La Universidad de Almería (UAL) dio el visto bueno al proyecto de presupuesto para 2024 de 120 millones de euros, con lo que se materializa una senda creciente, con un incremento del 3,21 por ciento con respecto al montante disponible para 2023, que en gran medida se destina principalmente a asumir la subida salarial del personal.
Tal y como ha quedado reflejado en el documento del acuerdo del presupuesto, el objetivo de la institución académica es adoptar medidas que aseguren la viabilidad de la propia institución, la mejora de la calidad de la docencia y la mejora de la calidad de la investigación.
En este año, la UAL ha optado por un Presupuesto por Programas, coordinado con el Plan Estratégico 2021-2024, que se articula en cinco ejes estratégicos: Las personas, docencia y formación, investigación y transferencia, impacto en el entorno y campus e infraestructuras.
En la distribución de la financiación disponible, los nuevos presupuestos dan prioridad a los recursos destinados a la actividad docente e investigadora, que suman en conjunto casi el 65% del total (42,3% y 22,4% respectivamente) y se sitúan como los dos principales programas en asignación de recursos. Les siguen los de gastos generales (15,9%), dirección y administración general (9,5%), internacionalización (3,8%), promoción cultural y compromiso social (3%) y gestión de departamentos (2,8%).
El apoyo a los estudiantes para evitar que la falta de recursos condicione su rendimiento académico, junto con las acciones que tienen que ver con la función social de la institución, son otros de los criterios prioritarios marcados en el presupuesto. Así, en el contexto actual, en el que el incremento de los ingresos previstos es menor que el incremento de los gastos, las cuentas de la UAL mantienen o incrementan los programas de becas a estudiantes, el plan propio de investigación, el presupuesto de centros y departamentos, el de igualdad e inclusión, el de acción social destinado a los trabajadores o el de promoción cultural y compromiso social. Para ello ha sido necesario contener el gasto en otros programas, de manera que el documento aprobado permitiera atender a los objetivos marcados como prioridad.
Estos presupuestos son los primeros del actual rector, José J. Céspedes, y su equipo de Gobierno, y han sido elaborados en los primeros días de mandato, tras los nombramientos de todos los cargos el pasado 1 de diciembre. La propuesta presentada por el gerente, José Antonio Plaza, ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno de la UAL este lunes 18 y ha sido ratificada por el Consejo Social dos días después.
La universidad ha establecido 34programas y el que más recursos consume es el de Docencia Reglada, con aproximadamente un 41% del total del presupuesto, seguido del apartado de Programas Generales de Investigación con un 12% y del programa de 5B00 Administración General con alrededor de un 7%. Destacan otros programas cuya asignación es bastante elevada y son transversales para toda la comunidad universitaria, como son el programa 7E00 Biblioteca con un 3% y el programa 7F00 A.T.I.C. con un 4,7%. En total el presupuesto de la Universidad de Almería (donde están metidos gastos e ingresos) asciende a 120.073.987,80 millones de euros.
A qué partidas se destina el dinero del presupuesto
A falta de su aprobación por el Consejo Social, en el presupuesto de la UAL de 2024, la mayor parte del gasto está destinada a la partida de personal, con un total de 80,7 millones, una cuantía que se incrementa un 5,33 por ciento.
En la partida de gastos corrientes, imprescindibles para el funcionamiento de la universidad, se ha registrado una bajada del 2,43 por ciento con respecto a las cuentas de 2023. En total, la UAL destina a este concepto 17,3 millones.
El capítulo de inversiones también va a la baja, con un presupuesto de 16,5 millones, un 1,71 por ciento menos que en el año que ahora acaba.
La inyección económica principal de este presupuesto corresponde a transferencias corrientes, procedentes de la Junta de Andalucía, por las que la UAL ingresa 94,5 millones, un 5,8 más que el año anterior. Por otra parte, la UAL percibe otros 16 millones, un 3,87 más que en 2023, de las tasas universitarias abonadas por el alumnado.
El incremento previsto de la financiación por parte de la Comunidad Autónoma se dirige a hacer frente a la subida salarial pactada por el Gobierno para los funcionarios públicos, así como al incremento de los gastos de funcionamiento esenciales del Campus.
Esta subida se refleja “completamente insuficiente”, refleja el informe del Consejo de Gobierno, “al afrontar, como novedad para este 2024, el 100% de la inversión en el Plan Propio de Investigación de sus casi 2,8 millones de euros, así como otras partidas de investigación tales como el pago al Consorcio de Bibliotecas Universitarias Andaluzas (con una subida de su cuota de un 35%, hasta los 754 mil euros), y del Plan UAL Transfiere, partidas, como se apunta, de las cuales ahora ha de hacer frente por sí sola de su propio presupuesto”.
Por otro lado, la UAL ha alcanzado su cota máxima de gasto por alumno, que lleva desde 2020 al alza y que este año llega a los 7.677 euros, 125 más que en 2023.
La Universidad de Alicante (UA) contará a partir de enero de 2024 con ocho investigadores de excelencia gracias a las ayudas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva 2022 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Investigadores Ramón y Cajal 2022: en la primera fila Manuel Ortuño, Carlos Esteve-Yagüe y Rubén Rizo y, en la segunda fila, Rosa M. Arán y Damián Monllor. (De izquierda a derecha).
En concreto, en la convocatoria Ramón y Cajal 2022, Carlos Esteve-Yagüe se une al Departamento de Matemáticas, Manuel Ortuño y Damián Monllor al Departamento de Química Física, y Rosa M. Arán y Rubén Rizo al Instituto Universitario de Electroquímica. A través de la convocatoria Juan de la Cierva 2022, María Botella llega al Departamento de Ecología, Mario Corrochano-Monsalve al Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef” (IMEM) y María Victoria García al Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina de la UA.
Desde el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante afirman que la incorporación de personal investigador a los distintos departamentos y centros de investigación siempre es una gran noticia. De hecho, «la Universidad de Alicante está haciendo un esfuerzo importante en este sentido y ha puesto en marcha una estrategia para la captación de talento que ya ha comenzado a dar sus frutos. Prueba de ello es el aumento significativo de las ayudas Ramón y Cajal en esta última resolución, en la que la UA ha pasado de tener un solo investigador en 2017 a contar con cinco beneficiarios en 2023», afirma el vicerrector del área, Juan Mora.
Ramon y Cajal 2022
Las ayudas Ramón y Cajal se conceden con el fin de promover la incorporación de personal investigador, español o extranjero, con una trayectoria destacada en centros de I+D españoles, con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter estable en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación. A continuación, se detallan los perfiles de los nuevos contratados Ramón y Cajal 2022 de la Universidad de Alicante:
Manuel Ortuño es licenciado en Química por la Universidad de Almería y se unirá al Departamento de Química Física de la UA para trabajar en la simulación computacional (“DFT”, “MD”) de especies moleculares y materiales porosos como catalizadores en procesos de química sostenible. En 2014, se doctoró en Química Teórica por la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde 2015, ha realizado estancias en centros como la Universidad de Minnesota (Estados Unidos), el Institut Català d’Investigació Química (ICIQ), en la Universidad St. Andrews (Escocia) y en la Universidad de Bonn (Alemania). En 2020, se incorporó al Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CIQUS) como investigador principal joven con una beca de investigador distinguido de la Xunta de Galicia. Durante este período, recibió dos proyectos del Ministerio de Ciencia e Innovación para calcular redes metal–orgánicas para la conversión de biomasa y líquidos iónicos para procesos de despolimerización.
Carlos Esteve Yagüe es graduado en Matemáticas por la Universidad de Alicante. En 2014, se incorporó a un programa de master de investigación en matemáticas en Université Sorbonne Paris Nord, con una beca de la fundación de matemáticas de París. Además, se doctoró en 2019 en esta misma universidad bajo la dirección de Philippe Souplet, y en ese mismo año, se unió al equipo de investigación de Enrique Zuazua, en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Deusto, en Bilbao. Desde enero de 2022 se encuentra en la Universidad de Cambridge, donde trabaja como postdoc en el grupo de Carola-Bibiane Schönlieb. Su investigación se centra en el uso de ecuaciones en derivadas parciales y machine learning para resolver problemas inversos aplicados al análisis de imágenes. Otro de sus temas de investigación es el estudio de problemas de control óptimo y teoría de juegos. Como investigador, Esteve Yagüe ha realizado estancias en universidades como la californiana UCLA, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Texas en Austin.
Rubén Rizo se licenció en Químicas por la UA en 2011 y, un año después, realizó el Máster en Electroquímica, Ciencia y Tecnología. Realizó su doctorado en la Universidad de La Laguna donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado y, durante este período realizó estancias en el Instituto de Carboquímica en Zaragoza, en la Universidad de Leiden (Países Bajos), en la Universidad de Cornell (EE.UU.), en la UA y en la Universidad de Río Cuarto (Argentina). Además, ha llevado a cabo una estancia postdoctoral en el Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck en Berlín. En 2020, consiguió una Ayuda Juan de la Cierva con la que volvió a la UA para llevar a cabo estudios electroquímicos fundamentales sobre superficies monocristalinas bien definidas. Cuenta con artículos publicados en revistas internacionales como la Journal of the American Chemical Society, Nature Energy. Entre otros reconocimientos ha obtenido el premio “International Society of Electrochemistry Travel Award” y, actualmente, forma parte del equipo editorial de la revista Nature Communications.
Rosa M. Arán se licenció en Química por la UA en 2010 y obtuvo el doctorado internacional en Electroquímica, Ciencia y Tecnología en 2016. Desde 2017, fue investigadora postdoctoral en la Ruhr-Universidad Bochum (Alemania) y en el Instituto Fritz-Haber Berlín de la Sociedad Max Planck (Alemania). En julio de 2020 se unió al grupo de Electroquímica de Superficies de la Universidad de Alicante gracias al Programa GenT de la Generalitat. En 2021 fue nombrada líder de un grupo asociado a la Sociedad Max Planck en colaboración con el Instituto Fritz-Haber (Berlín, Alemania). Las importantes contribuciones de esta investigadora en los campos de la electroquímica de superficies y la electrocatálisis se han plasmado en más de 30 publicaciones en revistas de alto impacto. Además, la investigadora de la UA recibió en 2022 uno de los Premios de la Ciencia Santiago Grisolía por su destacada proyección científica en el campo de la electroquímica y este año, el premio “Jóvenes Talentos” del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).
Damián Monllor tiene una doble licenciatura en Química por la Universidad de Alicante y la Universidad de Strathclyde (Reino Unido), y un doctorado en Ciencia de Materiales por la UA. Realizó una estancia postdoctoral en Corea del Sur y ha trabajado como investigador en el Institut de Recerca en Energia de Catalunya y como profesor contratado doctor en el IQS School of Engineering – Universitat Ramon Llull. Posteriormente, se incorporó como investigador sénior en la UA (2019-2021) y tras un periodo como profesor de educación secundaria, regresó a la universidad con un proyecto de Consolidación Investigadora (2023). Está especializado en la foto(electro)química de electrodos y suspensiones de materiales semiconductores, aplicada a la descontaminación de aguas y la generación de combustibles solares, como el hidrógeno (fotosíntesis artificial). A lo largo de su carrera, ha recibido premios de la Real Sociedad Española de Química y de SusChem España, y ha sido beneficiario de un contrato Juan de la Cierva-Incorporación en 2014. Cuenta con artículos publicados en revistas como Nature Communications, The Journal of Physical Chemistry o ChemPhysChem, entre otras.
Investigadores Juan de la Cierva 2022: María Botella, Mario Corrochano-Monsalve y María Victoria, Juan de la Cierva 2022. (De izquierda a derecha).
Juan de la Cierva 2022
En concreto, las ayudas Juan de la Cierva, financiadas con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con presupuestos nacionales, están dirigidas a fomentar la incorporación de jóvenes en posesión del grado de doctor, con el objetivo de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles. A continuación, se detallan los perfiles de los nuevos contratados Juan de la Cierva 2022 de la Universidad de Alicante:
María Botella es graduada en Biología y con un Máster en Gestión de la Biodiversidad en Ambientes Mediterráneos en la Universidad de Murcia (UMU) y se une al Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante. Su trabajo estará enmarcado en la línea de investigación “Efectos de cambio climático y contaminación en fauna de ambientes semiáridos” dirigida por los investigadores de la UA Santiago Soliveres y Susana Bautista. Su investigación se centra en los mecanismos y adaptaciones que hacen posible la vida en condiciones extremas. Se doctoró en 2022 con mención internacional, cum laude y accésit en la convocatoria del XIV Premio de Investigación en Limnología, a la mejor tesis doctoral por la Asociación ibérica de Limnología. Recientemente, ha sido Premio extraordinario de doctorado en el programa de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la UMU.
Mario Corrochano-Monsalve es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Castilla-La Mancha y desarrollará a partir de ahora su investigación en el Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global de la UA, liderado por Fernando Maestre. Su investigación en la UA se centrará en el ciclo del nitrógeno en zonas áridas. Durante su trayectoria académica, ha pasado por diferentes universidades españolas donde ha cursado un Máster Universitario en Biotecnología en la Universidad Autónoma de Madrid y otro Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible en la Universidad Politécnica de Valencia. Obtuvo su doctorado en Agrobiología Ambiental por la Universidad del País Vasco y la Universidad Pública de Navarra y, posteriormente, un contrato Margarita Salas por la misma universidad.
Mª Victoria García es doctora en Historia por la Universidad de Murcia y se especializó en el itinerario formativo de Historia Antigua y Arqueología. En el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina de la UA colaborará fundamentalmente en la línea de investigación sobre las transformaciones del paisaje rural y urbano entre la Antigüedad y la Alta Edad Media y en el proyecto del programa propio “Domus-La Alcudia. Vivir en Ilici”, dirigido por las investigadoras e investigadores de la UA Sonia Gutiérrez, Julia Sarabia, Jesús Moratalla y Victoria Amorós. Su trayectoria laboral está marcada por su intervención en proyectos de gran envergadura como la excavación de Senda de Granada en Murcia y, a partir del año 2008, en las sucesivas fases y campañas del proyecto del Parque Arqueológico del Molinete.
El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha destacado la importancia de fortalecer vínculos con el tejido industrial y el desarrollo tecnológico más avanzado para situar a la institución académica a la vanguardia de la innovación disruptiva. Así lo ha señalado tras mantener una reunión de trabajo con representantes de la empresa B3G, dedicada a la edición, integración y operación de soluciones tecnológicas en el sector financiero, con la que se ha establecido “una colaboración estratégica” en áreas de conocimiento como las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.
Esta colaboración combinará la experiencia práctica y comercial de la empresa B3G con el conocimiento académico y la investigación de vanguardia de la UJA.
“Ha sido un encuentro muy productivo y provechoso, en el que se han marcado varias líneas de trabajo en común, para desarrollar a lo largo de los próximos meses”, ha señalado el Rector, que estuvo acompañado por Sebastián García Galán, catedrático del Área de Ingeniería de la UJA. Por parte de la empresa, participaron Doraid Seddiki y Faycal Ballamine.
De este modo, la Universidad de Jaén establece una colaboración significativa con la empresa B3G, con presencia, actualmente, en Marruecos y Francia. Esta vinculación estratégica surge tras una serie de conversaciones previas con personal de la Universidad de Jaén, con la idea de establecer una sede en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, y que se ha materializado en la reunión mantenida con el Rector.
B3G, reconocida por su liderazgo en el sector financiero y su presencia en más de 20 países, pretende desarrollar una actividad de I+D+i en colaboración con la Universidad de Jaén. Esta colaboración permitirá la creación de soluciones tecnológicas innovadoras, aprovechando la experiencia y el conocimiento residente en la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), especialmente en áreas como las telecomunicaciones y la inteligencia artificial.
Con un compromiso compartido hacia la innovación disruptiva, esta colaboración combinará la experiencia práctica y comercial de la empresa B3G con el conocimiento académico y la investigación de vanguardia de la Universidad de Jaén. Esta asociación es una clara muestra del compromiso continuo de ambas instituciones con la excelencia, la innovación y el desarrollo tecnológico.
Los videojuegos que están disponibles parcialmente en español venden un promedio de 434 unidades más en comparación con los que no incluyen esta lengua. Pero si se encuentran disponibles íntegramente en lengua españolas, las ventas aumentan un promedio de 1.236 unidades, lo que supone casi el triple.
Según el volumen de ventas totales, el español de España supone el 5,9 % de las unidades vendidas y el hispanoamericano el 0,8 %.
Los datos, referidos al mercado de países hispanohablantes, pertenecen al estudio Economía del español en la industria del videojuego. La importancia de la localización, dirigido por el profesor Carlos González Tardón para el Observatorio Nebrija del Español (ONE). “A pesar de que parece que cuando haces un videojuego lo importante es hacerlo en inglés, todos los datos indican que el mercado de personas hispanohablantes es importante y no solo lo es, sino que está creciendo y le está quitando porcentaje al de personas de lengua inglesa. Parece ser que ese mantra de que los juegos españoles e hispanoamericanos no interesan a españoles ni a hispanoamericanos no es así. Es un mercado importante”, asegura el profesor González Tardón.
En el estudio se han analizado un total de 559 videojuegos publicados en Steam (la única tienda que permite realizar estimaciones de unidades vendidas y de facturación) en 2015, 2016, 2020, 2021 y 2022. Un total de 386 juegos fueron desarrollados en España y 173 en Hispanoamérica (559 en total). Si el juego es de acción, tenerlo parcialmente disponible en español aumenta 194 unidades de venta y 315 si está íntegramente en esta lengua. Sin embargo, cuando el juego es de aventura, estar parcialmente en español supone vender 1.256 unidades más y 2.865 unidades más si está íntegramente en esta lengua. “Es mucho más importante para mejorar las ventas la localización total del español en los juegos de aventura, que suelen tener un componente narrativo más fuerte que en los juegos de acción, que suelen ser más dinámicos”, concluye el estudio del ONE.
En los juegos gratuitos, el estar parcialmente localizado en español aumenta en 1.430 el número de descargas, mientras que en los que están íntegramente disponibles en esta lengua este incremento sube a 2.642. En los juegos de pago, estar parcialmente en español vende 251 unidades más mientras que los íntegramente en español crecen en 916 ventas.
Por otro lado, los idiomas cooficiales de España están presentes en 33 videojuegos. Aunque solo es el 8,3 % del total, la cifra casi triplica los datos del año anterior. El catalán sigue dominando como idioma cooficial de publicación (72 %) seguido del euskera (45 %).
Los más vendidos
La mayoría de los productos con mayor volumen de ventas en el mercado hispanohablante son españoles, aunque entre los cinco primeros, tres de ellos son latinoamericanos. El primer puesto lo ocupa el mexicano Kerbal Space Program (4.771.900 unidades vendidas), seguido del venezolano VA-11 Hall-A Cyberpunk Bartender Action (1.421.350), los españoles Temtem y Youtubers Life (912.510 y 682.350 respectivamente) y el peruano Rhythm Doctor (499.890).
Según el volumen de ventas totales, el español de España supone el 5,9 % de las unidades vendidas y el hispanoamericano el 0,8 %. El inglés es el predominante con un 56,1 %. Los juegos con español venden una media de un 24 % de unidades al mercado hispanohablante. En los que no incluyen español, este porcentaje baja al 14 %. “Si cogemos todos los juegos que hay, de todos los tamaños, se ve que el mercado de lengua española parece pequeño, sobre todo porque entre los más grandes, los que tienen más ventas, el mercado español no es tan importante”.
“Pero los resultados apuntan a que, cuanto más pequeño es el juego, más importante es el mercado de personas hispanohablantes. Eso choca con lo que se suele hacer en videojuegos que, cuanto más pequeño sea, menos se invierte en ponerlo en español. Es decir, somos mejor mercado del que tenemos percepción en la industria. Parece que este aspecto no afecta a las ventas y lo que vemos es lo contrario, que afecta bastante”, concluye de manera general el director del estudio.
Idiomas disponibles
El número total de idiomas con el que cuentan los videojuegos analizados tiene una media de 6,04 pero hay una mayor frecuencia de publicaciones en un solo idioma. Casi el 100 % de los videojuegos tienen todas las características en inglés (interfaz, voces y subtítulos), seguidos del español de España (con el 70 % de la interfaz en esta lengua, el 29 % de las voces y el 76 % de los subtítulos) y español de Hispanoamérica (25 % de la interfaz, 12 % de las voces y 30 % de los subtítulos). Lo menos común es la localización de las voces, al ser una característica de implementación costosa, por lo que es más común la traducción con subtítulos como alternativa más barata. El estudio indica sin embargo que es bastante probable que esto cambie en los próximos años, con la aplicación de herramientas de IA de generación de voz.
De los 386 juegos españoles publicados, el 65,03 % están disponibles solo en español de España, ninguno está disponible solo en español de Hispanoamérica; el 16,84 % está disponible en ambos; y el 18,13 % en ninguno de los dos.
Por su parte, de los 173 juegos desarrollados por empresas de Latinoamérica, el 25,43 % está disponible solo en español de España, por encima incluso de los disponibles solo en español de Hispanoamérica (21,9 %) o disponible en ambos (21,39 %). El 31,21 % de los videojuegos latinoamericanos no está disponible en ningún tipo de español.
Situación de la industria del videojuego
El mercado global del videojuego movió en 2022 más de 184.400 millones de dólares y ya hay más de 3.228 millones de jugadores en todo el mundo, según datos del Libro Blanco de Videojuegos Español (DEV 2023). España se sitúa como décimo mercado mundial, con un mercado total de 2.012 millones y 18,2 millones de jugadores, 53 % de ellos hombres, según el Anuario de la Industria del Videojuego de la Asociación Española del Videojuego. En Latinoamérica, existe una facturación de 8.400 millones de dólares, el 5 % del mercado internacional, y consta de 316 millones de jugadores.
El principal idioma de desarrollo fue el inglés (96 %), seguido del castellano (91 %), francés (65 %) y alemán (63 %), según el Libro Blanco DEV 2022. Respecto a las lenguas cooficiales, la principal fue la catalana/valenciana, con un 25 % (un 6 % más que en 2021), seguida del euskera (9 %), y la gallega (6 %).
El 83 % de las empresas españolas publican sus juegos en PC, un 4% más que el año pasado, seguido de consolas y móviles. El 90 % de estas empresas publican en Steam, seguido del 32 % que lo hacen en Epic y el 32 % en itch.io.
Traicionalmente, el hogar ha sido entendido con el lugar de máxima privacidad. Pero la llegada de los móviles, las televisiones inteligentes, las aspiradoras autónomas y ahora también lavadoras, frigoríficos, placas vitrocerámicas y hornos conectados a Internet ha roto esa sensación de privacidad y ha abierto las puertas de los domicilios de par en par, a cualquiera que desee entrar en ellos. Los hogares inteligentes han roto la privacidad, con una red de espías domésticos.
Cerradura inteligente de una casa conectada.
Los dispositivos electrónicos conectados a la red espían y han convertido los domicilios en una especie de Gran Hermano, en el que los ‘habitantes de la casa’ no son conscientes de que están dando información de sus horarios, de su consumo de electricidad, de sus hábitos de limpieza, incluso también hasta de lo que comen o del uso que dan a los juguetes sexuales conectados a la wifi. Es tal la información que facilitan los aparatos de los hogares inteligentes, que se podría hacer un retrato robot de cada una de las personas que viven en esa casa.
En un principio, se trata de una información necesaria para el funcionamiento del propio aparato y se emplea en la mejora de la experiencia del usuario. Pero no tendría por qué salir del hogar, si acaso, solamente llegar al fabricante de dicho producto, que la podría utilizar exclusivamente para definir mejor su funcionamiento. Sin embargo, esto no es así. Se acaba de descubrir una brecha en la privacidad que ni los propios diseñadores de las redes domésticas previeron cuando diseñaron los protocolos con los que funcionan.
Conjunto de comunicaciones establecidas entre los dispositivos de un hogar inteligente.
Cómo espían los aparatos domésticos inteligentes
Un equipo internacional, en el que participan investigadores de la Universidad Carlos III ha descubierto que cómo espían los aparatos domésticos inteligentes. Estos dispositivos ‘hablan’ entre sí y envían sus ‘conversaciones’ sobre las personas de un hogar a través del teléfono móvil, especialmente si se trata de un dispositivo Android.
En su artículo, En la habitación dónde suceden las cosas: caracterización de la comunicación local y las amenazas en los hogares inteligentes, presentan un estudio de medición integral, que esclarece lo que ocurre a nivel de comunicación dentro de una casa conectada, y revelan dispositivos vulnerables, uso inseguro de protocolos de red y exposición de datos confidenciales. Pero además, los análisis realizados en un hogar inteligente empleado como laboratorio ha revelado evidencias de cómo la información recopilada por los diferentes dispositivos que se tienen en casa se filtra a servidores remotos mediante aplicaciones móviles y aplicaciones de terceros.
Esta nueva investigación internacional demuestra lo que ya muchos sospechaban, que los dispositivos inteligentes de los hogares rompen con la privacidad del usuario y abren las puertas de la casa a cualquier empresa interesada en conocer lo que ocurre ahí dentro: dan información sobre qué tipo de aparatos hay en una casa, conocer sus hábitos de uso, cuándo se está en casa, incluso también cuentan con un plano del hogar.
Estos aparatos recopilan y comparten en la nube una cantidad enorme de información sobre la vida de los usuarios que, no solamente rompe su privacidad, sino que si llega a las manos equivocadas, también puede poner en riesgo su seguridad. Por ejemplo, a una banda organizada especializada en asaltar viviendas, le resulta muy útil conocer cuándo una casa se queda vacía, y con esta información es muy sencillo saberlo y construir un patrón de hábitos.
Qué nuevo elemento se ha descubierto sobre la red de espías de las casas conectadas
Este estudio introduce un elemento que se desconocía hasta ahora y que se acaba de comprobar: que los aparatos establecen una cierta comunicación y se intercambian información. Cuando un nuevo dispositivo electrónico se une a la red local de un hogar inteligente, reconoce otros dispositivos y obtiene información de ellos, y el intercambio de datos se realiza sin que los usuarios lo sepan.
En el Laboratorio del Internet de las Cosas de la Universidad de Northeastern (Estados Unidos), donde se realizaron los experimentos con un hogar inteligente piloto, se estudiaron dispositivos inteligentes básicos, como sensores de entrada, timbres, termostatos, bombillas, frigoríficos, cafeteras, lavadoras, cámaras de seguridad, alarmas, televisores, controladores de dispositivos inteligentes, conectores, impresoras y sensores de salud, como básculas.
Todos estos aparatos interactuaron entre sí y crearon una huella de hábitos similar a la que se produce con los teléfonos y las redes sociales. Pero no solo eso, sino que también se corroboró que algunas aplicaciones aprovechan esta ‘red de espionaje’ para recoger información con fines que no tienen nada que ver con su función.
Esquema seguido en una casa conectada.
Por qué tanto interés en recopilar datos sobre los usuarios
Los datos se han convertido en el nuevo oro o el nuevo petróleo. Tienen un valor incalculable y por este mismo motivo, las empresas aprovechan cualquier brecha para extraer toda la información posible. Los protocolos de las redes domésticas son el terreno ideal para conseguir los datos, debido a que cuando se diseñaron no se tuvieron en cuenta la cantidad de dispositivos que se podían conectar a ellas, de la misma manera que tampoco se prepararon para estructurar las capas de información para que no poner en riesgo la privacidad de los usuarios.
Cada vez que se empareja un dispositivo con el móvil se pone en contacto con el conjunto de aparatos de internet de las cosas conectados a una misma red. Eso en sí no debería suponer ningún inconveniente. El problema llega a través de las aplicaciones instaladas en los propios móviles, que recaban datos sobre el entorno de la red de la casa. Y no es que se tenga una aplicación instalada específicamente para espiar una red, sino que componentes de algunas de ellas actúan de esta manera sin que el usuario lo sepa.
Basta con que la aplicación tenga los permisos adecuados para que pueda comunicarse con el resto de aparatos conectados a la red, comience a recabar información y se la pase a terceros que, ni se sabe quiénes son ni, mucho menos, qué van a hacer con ese volumen de datos sobre la vida de los habitantes de una casa.
Qué aplicaciones hacen un mal uso de los datos privados
Aparte de los dispositivos conectados en casa, cada persona tiene instaladas en su móvil del orden de una veintena de aplicaciones diferentes. Muchas de ellas vienen con el sistema operativo del teléfono y puede que solamente recopilen datos para mejorar su funcionamiento y jamás los ceden a terceros. Pero otras muchas no funcionan así y, a cambio de prestar un servicio, mercadean con la privacidad de los usuarios.
Es el precio que hay que pagar por utilizarlas, sobre todo en el caso de las aplicaciones gratuitas que se descargan libremente desde cualquier plataforma y que, de cara al usuario, cubren su coste con los anuncios publicitarios que se muestran durante su uso, pero la realidad es otra bien distinta, ya que extraen una cantidad de información que asusta, tal y como se ha podido comprobar en análisis sobre el flujo de datos que algunas aplicaciones envían a la nube.
«Lo que no tiene sentido es que una aplicación para indicarme la mejor ruta para llegar a un destino me pida acceso a mis contactos o a mi cámara», reflexiona el profesor de la Universidad de Jaén, Arturo Montejo, que forma parte del grupo de investigación SINAI (Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información), uno de los más avanzados del país en el procesamiento del lenguaje natural.
En qué momento se rompe la privacidad
Este investigador de la Universidad de Jaén opina que la privacidad se rompe cuando se instalan aplicaciones sin tan siquiera leer los acuerdos legales que se deben firmar para hacer uso de ellas, y donde viene información sobre el uso que se le dará a los datos del usuarios. Pero claro, afirma, si no se aceptan las condiciones y se niegan los permisos que se piden, tanto las aplicaciones como cualquier aparato conectado a la red o no funciona de forma adecuada o, directamente, no se puede instalar.
«Algo tan ingenuo como tener un aparato que barre automáticamente la casa, si permitimos que comparta información en Internet para controlarlo con el móvil, sube información a la nube sobre cuándo ponemos el dispositivo, cuándo llegamos a casa, el tamaño de nuestro hogar… es una información que se puede utilizar para mejorar el funcionamiento y el servicio que presta el dispositivo, lo cual es interesante, pero también esa información puede ser vendida a terceros para que, haciendo uso de ella, sean capaces de dirigirnos campañas de marketing personalizadas», añade Arturo Montejo.
En una sociedad hiperconectada como la actual, la privacidad ha dejado de existir y hay que asumir que se pierde cada vez que se entra en Internet o se conecta un dispositivo a la red. «La cuestión es si nos compensa perder la privacidad para poder utilizar estos servicios», sentencia el profesor de la Universidad de Jaén.
Los asistentes de voz son los dispositivos que más información sensible recopilan.
Qué aparatos recopilan más información sobre la vida de los usuarios
La vulneración del hogar que realizan la lavadora, el horno o la barredora puede resultar alarmante, pero no es nada comparado con lo que hacen los asistentes de voz, que son los aparatos que más información recopilan a lo largo del día. Estos dispositivos mantienen una escucha activa las 24 horas, procesan todas las conversaciones que perciben, las convierten en texto y las envían a servidores donde se analizan.
«No dicen qué hacen con esa información, pero hay patentes de Google que invitan a intuir qué ocurre con ella, y no es otra cosa que tratarla y venderla», afirma el profesor del Departamento de Informática de la Universidad de Almería, José Antonio Álvarez Bermejo.
Estos dispositivos recaban y almacenan tal cantidad de información que son utilizados desde el punto de vista forense por las fuerzas de seguridad, para estudiar todo tipo de delitos o sucesos ocurridos en el interior de un hogar, como por ejemplo un incendio.
Qué datos sensibles recaban los asistentes inteligentes
Los asistentes de voz recaban datos sobre la vida de los usuarios, pero también otros más sensibles, como los metadatos, porque graba las características de la voz, que la emplea para identificar a las personas que interactúan con ella y que le permiten, incluso, detectar estados de ánimos.
Toda esa información acaba en manos de terceros, que jamás revelan qué hacen con ella y con qué fines la analizan, advierte José Antonio Álvarez Bermejo. «En el caso de los asistentes domésticos se vende el acceso a tu información a plugin de terceros. Una aplicación de terceros de un dispositivo accede a tu información biológica, a tus conversaciones… Esos datos se comercializan y valen para alimentar sus sistemas de inteligencia artificial, para dirigirte productos», añade.
José Antonio Álvarez Bermejo (UAL), José Antonio Gómez (UGR), Arturo Montejo (UJA).
Entonces se llega a conclusión de que «o apagas el micrófono o lo desconectas, porque no hay manera de mantener la privacidad. El usuario no es consciente de que se está vulnerando su privacidad», dice el profesor de la Universidad de Almería.
Algo parecido ocurre con los teléfonos móviles, continuamente en una escucha activa, para captar información de todo tipo, que puede ser utilizada con fines comerciales. Si no, cómo se entiende que tras hablar sobre un producto concreto con otra persona, en una conversación cara a cara, poco tiempo después comiencen a mostrarse anuncios publicitarios de productos relacionados con los productos o servicios de los que se ha estado hablando en esa conversación.
Qué ocurre con los datos recogidos por los dispositivos electrónicos
La pregunta del millón es qué se hace con los datos recopilados por los dispositivos inteligentes, pero esta pregunta no tiene respuesta, porque no se sabe. El responsable de Seguridad de la Información de la Universidad de Granada, José Antonio Gómez Hernández, se queja de que uno de los principales problemas relacionados con la privacidad que conlleva el uso de los dispositivos conectados no es tanto el que recopilen información, sino el hecho de que no se sepa que tipo de datos recaban; y no se sabe porque las empresas no lo dicen, «y deberíamos tener la posibilidad de aceptar o rechazar la recopilación de esos datos».
Este investigador introduce otra posibilidad, que también podría ser una fuente de negocio para las empresas que fabrican estos dispositivos conectados. «Nos imponen ceder esos datos, pero cabría otra forma de negocio, que es cobrar por no procesar esa información, de manera que cada usuario pague en función de la información que está dispuesto a ceder. Pero ahora mismo no hay esa posibilidad, hay que ceder datos de manera obligatoria si queremos utilizar los dispositivos conectados a la red», afirma.
Vías de salida de la información recopilada por los aparatos conectados.
Cómo comprometen la ciberseguridad los dispositivos inteligentes
Otra cuestión que tampoco está resuelta en el uso de dispositivos conectados es la de la seguridad. Por contar con un diseño sencillo, estos aparatos se convierten en los puntos más vulnerables de la red doméstica y, por tanto, en un punto de entrada que permite el acceso a terceros. Este aspecto apenas es tenido en cuenta por parte de los usuarios que, por lo general, mantienen unas medidas de seguridad de red bastante básicas, en la mayoría de las ocasiones, las que vienen por defecto en los propios dispositivos, y que son totalmente insuficientes para mantener unos niveles de ciberseguridad adecuados en una red doméstica.
Lo peor de todo es que en muchas empresas también se funciona de la misma manera, y apenas se toman medidas de seguridad para proteger información sensible, que pueda poner en riesgo la privacidad de los clientes o que pueda ser objeto de un secuestro informático, como recientemente le ocurrió al Ayuntamiento de Sevilla o al de Granada, entre otras muchas instituciones que han recibido ataques de este tipo.
Para protegerse, Arturo Montejo recomienda invertir en ciberseguridad, para construir redes más seguras, de forma que las comunicaciones más delicadas de la organización jamás vayan en la misma capa de la red que la utilizada por dispositivos conectados, como el aire acondicionado, las persianas o cualquier otro aparato conectado a la red que pueda ser utilizado en una empresa.
La vida conectada es más sencilla, la cuestión ahora pasa por ser más consciente de lo que ocurre cuando se instala una aplicación en el teléfono o se conecta a un aparato inteligente, y solicitar una gestión transparente de los datos. Porque ahora, la única manera de evitar ell mercadeo con la informacion de la vida de los usuario es desconectarse, y en muchos casos es imposible.
Un equipo científico con participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha descrito en el sudeste asiático cinco especies nuevas de gimnuros, animales emparentados con los erizos pero que carecen de púas. Este descubrimiento es muy singular. La descripción de nuevas especies de mamíferos no es común, al tratarse de uno de los grupos animales más estudiados. Para realizar el estudio, publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society, se han aplicado modernos análisis genéticos y morfológicos en especímenes muestreados y conservados en colecciones científicas de museos, los cuales han permitido identificar las nuevas especies.
Hylomys maxi, una de las especies descritas, visto en libertad en Fraser Hill, Pahang, Malasia. Foto: David awcock.
Los gimnuros son pequeños animales pertenecientes a la familia de los erizos, pero en vez de púas presentan un pelaje más suave. Como los erizos espinosos, no son roedores y tienen un hocico puntiagudo. “Sin las espinas de sus parientes, los erizos de pelaje suave se parecen a primera vista a una mezcla entre un ratón y una musaraña de cola corta”, explica Arlo Hinckley, autor principal que inició el estudio durante su tesis desarrollada en la Estación Biológica de Doñana – CSIC. Estas nuevas especies descritas pertenecen al grupo de gimnuros, conocidos científicamente como Hylomys, que viven en el sudeste asiático y que anteriormente sólo estaba representado por tan sólo dos especies conocidas.
Según el investigador, estos pequeños mamíferos están activos de día y de noche y son omnívoros. Probablemente comen una gran variedad de insectos y otros invertebrados, así como algunas frutas cuando se les presenta la oportunidad. “Según el estilo de vida de sus parientes cercanos y las observaciones de campo, estas especies probablemente anidan en huecos y se refugian mientras buscan comida entre las raíces de los árboles, troncos caídos, rocas, zonas de hierba, maleza y hojarasca”, explica Hinckley. “Pero, como están tan poco estudiados, nos limitamos a especular sobre los detalles de su historia natural”, aclara.
Cómo son las cinco nuevas especies de erizo
En el estudio, se han identificado dos nuevas especies completamente nuevas y tres especies que antes eran consideradas subespecies de otra ya conocida. Las dos nuevas especies que se han identificado, a las que se han nombrado Hylomys vorax y Hylomys macarong, son endémicas del ecosistema de Leuser, un área de bosque húmedo tropical ubicado en el sudeste asiático. Mientras que la primera era procedente del sur de Vietnam, la segunda era originaria del Norte de la isla de Sumatra.
El Hylomys macarong tiene el pelaje marrón oscuro y mide unos 14 centímetros de largo. Fue bautizado así por la expresión vietnamita “ma cà rồng” que significa “vampiro”, ya que los machos de la especie poseen largos incisivos que parecen colmillos. Hinckley asegura que se necesitan más estudios de campo para averiguar para qué podrían servir estos incisivos, pero que su mayor tamaño en los machos sugiere que podrían desempeñar algún papel en la selección sexual. Los machos también tenían marcas en el pecho del color óxido, que Hawkins atribuye probablemente a secreciones de las glándulas odoríferas.
El Hylomys vorax también tiene pelaje marrón oscuro, pero es ligeramente más pequeño que el Hylomys macarong, con unos 12 centrímetros de largo. Posee una cola completamente negra, un hocico muy estrecho y sólo se encuentra en las laderas del Leuser, en el norte de Sumatra. Hinckley y Hawkins dieron a la especie el nombre latino de Hylomys vorax por la descripción que realizó el especialista en mamíferos Frederick Ulmer, que recogió los especímenes que permitieron realizar el estudio durante una expedición a Sumatra en 1939. Ulmer describió a los animales en sus notas de campo como “bestias voraces” y los identificó de forma incorrecta con un tipo de musaraña.
Las otras tres nuevas especies se consideraban anteriormente subespeceis de Hylomys suillus, pero todas mostraban suficientes diferencias genéticas y físicas como para ser consideradas especies por sí mismas. Han sido bautizadas como Hylomys dorsalis, Hylomys maxi y Hymolys peguensis. El primero procede de las montañas del norte de Borneo presenta una llamativa raya oscura que comienza en la parte superior de la cabeza y que divide su espalda en dos antes de desvanecerse alrededor del cuerpo. Tiene aproximadamente el mismo tamaño que el Hylomys macarong. Por su parte, Hylomys maxi también es una de las más grandes, con 14 centímetros. Esta especie se encuentra en regiones montañosas de la península malaya y en Sumatra. Por último, Hymolys peguensis es más pequeño, mide unos 13 centímetros y se encuentra en numerosos países del sudeste asiático continental, especialmente Tailandia, Laos y Birmania Su pelaje es un poco más amarillo que el de las otras especies, según Hawkins.
La descripción de estas nuevas especies amplía el conocimiento científico sobre el mundo natural y puede ser una herramienta para impulsar la conservación de hábitats amenazados como el ecosistema de Leuser. “Este tipo de estudios puede ayudar a gobiernos y organizaciones a tomar decisiones difíciles sobre dónde priorizar la financiación de la conservación para maximizar la biodiversidad”, afirma Hinckley.
Izq. Arlo Hinckley durante un muestreo en Mount Trus Madi, en Borneo. Foto: Daniel Hinckley. Dcha. Melissa Hawkins, la conservadora de mamíferos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano.
El investigador se interesó por primera vez con este grupo de mamíferos en 2016, durante el desarrollo de su tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana, especialmente después de muestrearlos en Borneo junto al coautor del estudio Miguel Camacho Sánchez. Los datos genéticos preliminares y los estudios de varias poblaciones conocidas de Hylomys en el sudeste asiático, les sugirieron que podría haber más especies en el grupo de las que se reconocían actualmente. Esto llevó a Hinckley a examinar las colecciones de historia natural en busca de especímenes asignados al grupo, mucho de los cuales sólo eran pieles y cráneos conservados.
Cuando comenzó su investigación en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano el año pasado, Hinckley buscó en sus colecciones para rellenar algunas de las lagunas geográficas de los especímenes que ya había estudiado. Lo hizo junto a Melissa Hakwins, conservadora del museo especializada en mamíferos. “Hemos podido identificar a las nuevas especies gracias al personal de los museos, que ha conservado estos especímenes a lo largo de incontables décadas y a sus recolectores originales”, afirma Hinckley.
Antes de su identificación como especies nuevas, los especímenes habían permanecido durante 84 años en los cajones del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano de Washington y durante 62 años en el caso de los especímenes de la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad Drexel. “Aplicando técnicas genéticas modernas, hemos podido identificar estos ejemplares muchos años después de que fueran recogidos. Las próximas generaciones podrán identificar incluso más especies nuevas”.
Al final, Hinckley, Hawkins y sus colaboradores reunieron 232 especímenes físicos y 85 muestrasde tejido para el análisis genético de todo el grupo Hylomys, así como especímenes de museos modernos e histórico de no menos de 14 colecciones de historia natural de Asia, Europa y Estados Unidos. A continuación, realizaron análisis genéticos de las muestras de tejidos en los laboratorios de ADN antiguo de la Estación Biológica de Doñana y en los Laboratorio de Biología Analítica del museo. También realizaron rigurosas observaciones físicas de los cráneos, los dientes y el pelaje de todos los especímenes.
Los resultados permitieron identificar siete linajes genéticos distintos en Hylomys, lo que sugiere que el número de especies reconocidas en el grupo estaba a punto de aumentar en cinco. Esto fue finalmente confirmado con las observaciones morfológicas de los especímenes. “Puede que a la gente le sorprenda saber que todavía hay mamíferos por descubrir ahí fuera”, afirma Hawkins. “Pero hay mucho que desconocemos, sobre todo los animales nocturnos más pequeños, que pueden ser difíciles de distinguir unos de otros”.
Esta investigación ha contado con el apoyo del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, el Ministerio de Economía y Competitividad y el Ministerio de Universidades de España y la Universidad de Harvard.
Las heridas crónicas y agudas representan un desafío considerable para los sistemas de salud a nivel mundial, lo que hace necesario buscar soluciones avanzadas para su tratamiento. Como respuesta a esta situación, investigadoras e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile han alcanzado un hito significativo en el cuidado de laceraciones con su último desarrollo científico, detallado en dos artículos publicados en la prestigiosa revista International Journal of Pharmaceutics y en Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI).
Se busca obtener un producto que pueda resolver una problemática socio-científica en el ámbito de la biomedicina.
El trabajo pionero del equipo se centra en la creación de un material de apósito bioactivo utilizando fibras coaxiales electrohiladas de polímeros específicos. La configuración coaxial incorpora una capa externa con nanopartículas de plata como agente antibacteriano, y un núcleo que contiene alantoína para promover la cicatrización de heridas. Las fibras, con diámetros que van de 0.72 a 1.7 micrómetros (µm), invisibles al ojo humano, exhibieron una liberación dual y sostenida de iones de plata y alantoína a lo largo de un periodo de 72 horas en pruebas de laboratorio.
Las mallas demostraron una potente actividad antibacteriana contra la Pseudomonas aeruginosa y Bacillus subtilis. El material no solo promovió significativamente la proliferación de células de fibroblastos, sino que también mostró una reducción en la adherencia a la herida. Con ello, queda evidenciado su potencial como un material de apósito no adherente, con implicaciones prometedoras para la cicatrización de heridas. Este avance científico representa un gran paso para abordar los desafíos complejos asociados con el tratamiento de lesiones a nivel global.
La autora del estudio, Laura Tamayo, académica del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, así lo explica. “Buscamos obtener un producto que pueda resolver una problemática socio-científica en el ámbito de la biomedicina. En ese sentido, siempre me llamó la atención el tema de las heridas y el proceso de cicatrización, que es bastante lento. Muchas veces una herida no cicatriza, o sea, puede estar muchos años expuesta porque hay un tema con las enfermedades crónicas y en particular con la diabetes”, dice.
Con este proyecto se pretende diseñar un apósito que promueva la cicatrización y además prevenga infecciones por bacterias patógenas.
“El proceso de cicatrización requiere una etapa de inflamación y luego la proliferación celular y el crecimiento de nuevo tejido. Pero estas heridas están susceptibles a la contaminación con bacterias patógenas y a las infecciones. Y cuando un tejido se infecta, el cuerpo tiene como respuesta la inflamación. Entonces, esta etapa que debería ser más acotada de inflamación en la cicatrización producto de una infección, se extiende tanto que finalmente las siguientes etapas para culminar en una cicatriz limpia o en el cierre completo de una laceración, nunca ocurre, porque el cuerpo está constantemente luchando para poder enfrentar la invasión de estos patógenos y poder controlar la infección”, agrega la joven investigadora.
Un ejemplo de estas heridas son las de las personas que padecen diabetes, úlceras que prolongadamente están expuestas, infectadas y nunca cicatrizan, terminando a veces en amputaciones. Todo lo anterior, también afecta la movilidad del paciente y su estado emocional.
“Quisimos diseñar un biomaterial que en este caso es un parche para heridas, un apósito, que pudiese resolver de alguna manera ese proceso de cicatrización, es decir, promover la cicatrización y además prevenir infecciones por bacterias patógenas”, dice la profesora Tamayo. “Este material se hace a partir de fibras de dimensiones nanométricas, tan pequeñas que son invisibles al ojo humano. Estas fibras tienen una configuración coaxial, es decir tiene un núcleo (core) y una capa (shell), como el cable coaxial con que se conecta el tv cable”, explica.
De esta manera, cuando se incorporan agentes activos tanto en el core como en el shell, estos se liberan de manera simultánea pero a una velocidad distinta. “Todo lo que está en el shell se libera rápidamente, mientras que lo que está en el core se va liberando de manera más lenta. Quisimos jugar con los tiempos de liberación, pensando en que si hay una herida que está muy susceptible a una infección, sería idóneo que desde el material se libere primero y de manera rápida el agente antibacteriano, y de manera más tardía el agente cicatrizante porque primero quiero resolver la infección, abordarla y controlarla, y cuando eso ya ocurre, es conveniente que el agente cicatrizante se libere y eso lo conseguimos desde la conexión coaxial”, agrega la académica del Departamento de Química.
Cuál es la novedad de este parche bioactivo
Nicolas Guiliani, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chiley académico del Departamento de Biología de la misma unidad, quien colaboró en la investigación, explica otro aspecto fundamental de esta innovación, que es que al cambiar el parche, este no se lleva lo que se ha logrado cicatrizar. “Esta fibra coaxial permite generar el crecimiento de fibroblastos e impedir que haya demasiada adherencia con la herida. Por lo tanto, este nuevo material no se queda adherido al sacar el parche o al renovar este material, lo que da a entender que sería menos dañino y por lo tanto favorece el proceso de cicatrización”. Además, “lo que probamos a nivel microbiológico con las bacterias es que hay un efecto inhibidor con la presencia del ion de plata”.
La líder de la investigación, resume así: “La novedad y el aporte, es que no existe un material de estas características en el mercado. Y además en un segundo artículo que recién publicamos, logramos modificar las propiedades de humectabilidad para que interactúe de manera fácil y rápida con el agua, ya que así podemos también variar los perfiles de liberación o la velocidad de los agentes activos. Con esto proponemos una plataforma para poder crear un material que libere agentes activos a distintos tiempos de acuerdo a la necesidad o a las características de cada herida. Y ese es nuestro aporte fundamental”, dice Tamayo.
El profesor Guiliani dice que el nuevo material es “bien novedoso y de vanguardia”, por lo cual para que los pacientes puedan acceder a esta innovación, es necesario llegar al mercado. Esa es la siguiente etapa de esta investigación Fondecyt. “Para llegar al mercado es necesario empezar con los ensayos clínicos. La idea de patentar este material y su uso, para generar un aporte aplicado de la ciencia básica, de la química de polímeros,en el campo de la salud de manera muy sustantiva”, agrega Guiliani.
El Pleno del Consejo Social de la Universidad de Jaén ha aprobado el presupuesto de la institución para el ejercicio 2024, que asciende a un total de 131.772.000 euros, lo que supone un incremento con respecto al ejercicio anterior del 0,04 por ciento. En este sentido, el rector, Nicolás Ruiz Reyes, ha calificado como “presupuesto de subsistencia” las cuentas presentadas para el año próximo, como consecuencia de las denominadas “condiciones de contorno”: “Se trata de las limitaciones al gasto de personal autorizado y de financiación, que restringen notablemente la confección del presupuesto si queremos cumplir con la legalidad y la normativa aplicable”, ha afirmado.
Reunión del Consejo Social de la UJA en la que se ha aprobado el presupuesto para 2024.
Del mismo modo, Nicolás Ruiz ha añadido al respecto que, “desde que conocimos el proyecto de ley del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2024, todos los rectores y la rectora de las Universidades Públicas de Andalucía llevamos pidiendo un incremento del límite de gasto de personal y de financiación para garantizar el gasto estructural de las universidades, las políticas de promoción y estabilización de las plantillas y el abono de los acuerdos alcanzados con los sindicatos”. En este sentido, el máximo responsable de la institución vuelve a requerir a la Junta de Andalucía un mayor esfuerzo presupuestario, porque de lo contrario el normal funcionamiento de la institución se vería seriamente comprometido.
Asimismo, el Rector de la UJA pide también al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que cumpla con sus compromisos y aporte los fondos necesarios para la implantación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), “que implica la adaptación de las plantillas del personal docente e investigador (PDI) a la nueva legislación, lo que supone una financiación extraordinaria para todas las universidades públicas españolas de 840 millones de euros y que, en el caso de la UJA, supera los 1,8 millones de euros”. “Es una financiación que nos falta por parte del Gobierno de España para que esa ley no se quede en papel mojado y pueda llevarse a cabo”, asegura Nicolás Ruiz Reyes.
En este sentido, el Rector ha señalado que el presupuesto de la UJA para 2024 se ha confeccionado tomando como base la información disponible, esto es, el proyecto de ley del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2024 y el Modelo de Financiación del Sistema Universitario Público de Andalucía. “Estos documentos determinan las cantidades consignadas para cada universidad de cara al próximo año, en aplicación del modelo y el importe máximo de gasto de personal que la Universidad de Jaén no puede sobrepasar”, ha analizado.
Al respecto, se parte de una cota de gasto de personal prácticamente igual a la liquidación de gasto de 2023, año que se cerrará por encima de la cota autorizada para este ejercicio. “Este exceso de cota se produce por cuestiones que nada tienen que ver con incrementos atribuibles a la UJA, sino que provienen del impacto que han supuesto los incrementos de las cotizaciones a la Seguridad Social, la elevación de la cotización máxima y las subidas salariales, cuestiones normativas ineludibles”, ha resaltado el Rector.
“En el contexto actual, la Universidad de Jaén no podrá afrontar, sin superar la cota autorizada, incrementos de gasto tales como el gasto derivado de la promoción de personal, el pago de los acuerdos de la mesa general de negociación tales como los complementos autonómicos para el PDI o el 50 por ciento del 5º Tramo del PTGAS, el impacto de la aplicación de la LOSU en el PDI y lo que se determine respecto de la carrera horizontal del PTGAS”, ha analizado el rector. “Con los condicionantes que tenemos, hemos tenido que elaborar unos presupuestos de supervivencia, por lo que es necesario un incremento de cota y una mayor financiación”, ha reiterado Nicolás Ruiz.
El rector ha explicado que, siguiendo la senda iniciada hace años, el presupuesto de este ejercicio incorpora unas fichas presupuestarias por programas (Vicerrectorados, Gerencia y Secretaría General), que recogen los objetivos estratégicos y políticos de la institución para el próximo ejercicio, con los recursos presupuestarios destinados a ellos. “Se consigue alinear, con esta medida, el presupuesto de la Universidad con el Plan Estratégico 2021-2025”, ha matizado Nicolás Ruiz Reyes.
Cómo se reparte el dinero del presupuesto
El presupuesto se dedica básicamente a atender los gastos del personal, por importe de 91.135.000 euros (69,16% del total), los gastos corrientes en bienes y servicios con una cantidad de 19.593.000 euros (14,87%), así como las inversiones reales por un montante de 13.323.000 euros (10,11%). De estas últimas, 10,69 millones de euros se dedican a gastos deinversión inmaterial (investigación, fundamentalmente), mientras que el resto, por un importe 2,63 millones de euros se aplican en inversiones materiales, tanto de naturaleza nueva como de reposición.
En este último capítulo, se realiza una especial aplicación presupuestaria a diferentes actuaciones tales como el equipamiento docente, la instalación fotovoltaica para la recarga de vehículos eléctricos, la adquisición de hardware y software, los proyectos estratégicos digitales, así como las obras de adaptación de aseos del Colegio Mayor y de contraventanas para el Edificio de Apartamentos Universitarios, entre otras.
Además, los créditos presupuestados para inversiones materiales descienden, como consecuencia de la conclusión paulatina de las obras consignadas en ejercicios anteriores y la finalización del Plan Extraordinario de Inversiones, que fue autorizado por la Consejería de Hacienda para la utilización de remanentes.
Finalmente, en cuanto al estado de gastos, el capítulo relativo a transferencias corrientes asciende a 6,14 millones de euros. “En esta partida merece la pena destacar el esfuerzo dedicado a becas pre y postdoctorales, ayudas asistenciales a estudiantes, becas para prácticas en empresas y en la Universidad de Jaén, así como becas y ayudas para internacionalización y atracción de talento”, ha apuntado el Rector.
Todos los gastos mencionados se financian, por una parte, con 104.938.000 euros procedentes del capítulo de transferencias corrientes, en su mayoría, de los créditos presupuestados de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Por otra parte, la financiación privada más importante la conforman los ingresos derivados de tasas, precios públicos y otros, con una cantidad de 16.382.000 euros, de los cuales 11.517.000 euros proceden de la liquidación de derechos de matrículas del alumnado, por enseñanzas regladas. Finalmente, las transferencias de capital se sitúan en 8.520.000 euros que financian, básicamente inversión en investigación.
“Una de las prioridades del Equipo de Dirección consiste en potenciar la investigación en general, la transferencia del conocimiento al tejido productivo y a la sociedad, así como la inserción laboral de nuestro estudiantado. En este sentido, señalar que en el presupuesto de este año el crédito consignado para el Plan Operativo de Apoyo a la Investigación constituye una de las principales herramientas de apoyo a las misiones principales de la Universidad”, ha remarcado Ruiz Reyes
Otras prioridades, que también encuentran acomodo en el presupuesto de la UJA, son las referidas al impulso de la internacionalización, la digitalización y la sostenibilidad, el compromiso social, las políticas de igualdad e inclusión y la proyección de la cultura y el deporte.
“Por último, hay que señalar que a la hora de confeccionar este presupuesto hemos aplicado el principio de prudencia, como hacemos habitualmente, y que dicho documento presupuestario, se ha elaborado siguiendo los criterios y principios normativos, similares a los utilizados en ejercicios anteriores”, ha concluido el rector.
La Unidad de Robótica e Inteligencia Artificial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, el Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP) y la empresa de calzado de seguridad PANTER han desarrollado un calzado de intervención inteligente y sostenible mediante tecnologías robóticas y de inteligencia artificial. Estas botas se han desarrollado en colaboración con usuarios finales como los bomberos del Parque de Bomberos de la Diputación de Alicante en San Vicente del Raspeig.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto EXOEPI, financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) dentro de la línea de proyectos estratégicos.
Tras la evaluación de las botas robotizadas desarrolladas en laboratorio, los resultados confirman que se reduce el consumo de oxígeno entre un 13% a un 15% durante la realización de una marcha exigente portando un peso de 15 kg. Según explica el catedrático de la UMH Nicolás García, “estos primeros resultados son muy prometedores, ya que el consumo de oxígeno se puede correlacionar con la fatiga y una reducción de esta magnitud ayudaría a mejorar la intervención de los equipos de emergencia y reducir las posibilidades de que se produzcan accidentes y/o lesiones en sus actuaciones”.
Actualmente, las botas robotizadas son totalmente autónomas, alimentadas por unas baterías intercambiables y disponen de pulsadores de ajuste del nivel de asistencia proporcionado por la bota.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto EXOEPI, financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) dentro de la línea de proyectos estratégicos. El proyecto está coordinado por la directora de I+D de INESCOP, Francisca Aran, quien trabaja en colaboración con el catedrático del Instituto de Bioingeniería de la UMH Nicolás García Aracil. El consorcio se completa con PANTER, representada por su consejero delegado Ramón Pajares, empresa líder en fabricación de calzado de protección EPI, 100% española, que ha conseguido que la inversión en I+D+i se haya traducido en una mejora en la salud y el confort de los usuarios del calzado EPI.
Plaza Mayor de El Ejido presidida por un gran árbol de Navidad. Foto: Turismo de El Ejido.
Artículo de Manuel Peinado Lorca. Catedrático de Universidad. Director del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.
El uso de árboles de hoja perenne para simbolizar la vida eterna era una costumbre de los antiguos egipcios, chinos y hebreos. El culto a los árboles era común entre los paganos occidentales. Los primeros romanos conmemoraban el solsticio invernal con las saturnales, unas festividades en honor a Saturno, el dios de la agricultura, durante las cuales decoraban casas y templos con ramas y hojas de robles, laureles y acebos.
En el norte de Europa los misteriosos druidas, los sacerdotes de los antiguos celtas, decoraban sus templos con ramas de árboles de hoja perenne como símbolo de la vida eterna. Los feroces vikingos escandinavos pensaban que los árboles perennifolios eran las plantas favoritas de Balder, el dios sol.
Las festividades mitológicas del “yule log” nórdico sobrevivieron reconvertidas al cristianismo en las costumbres escandinavas de decorar la casa y el granero con árboles de hoja perenne para ahuyentar al Diablo en Año Nuevo y colocar un árbol para que anidaran los pájaros durante la Navidad.
Sobrevivieron también, y durante más días, en la costumbre alemana de colocar un árbol de Navidad en una entrada o dentro de la casa durante las vacaciones de invierno.
Tarjeta navideña de la época victoriana que recuerda la tradición del ‘yule log.’ Nova Scotia Archives
Allí, en el oeste de la Alemania medieval, parece estar el origen del árbol de Navidad moderno, y fueron los alemanes, con su sentido innato de la inocencia navideña, quienes difundieron una costumbre que despegó definitivamente en el medioevo germano, pero que entronca con la víspera de Navidad, la fiesta de Adán y Eva, celebrados como santos en los calendarios de las iglesias católicas de ritos orientales.
La festividad se extendió a Occidente y se hizo muy popular a finales del primer milenio. Aunque el rito latino de la Iglesia católica nunca incorporó esa fiesta a su calendario litúrgico, no se opuso a su veneración popular. Las siluetas de los árboles se pueden ver como fondos de las imágenes de algunos santos en muchas iglesias antiguas europeas.
Hacia el siglo XII comenzó la costumbre de celebrar esta fiesta el 24 de diciembre con una representación teatral, el Mystery Play, que se convirtió en una de las obras medievales navideñas más populares. El elemento principal de esa versión de nuestros autos sacramentales era un “árbol del paraíso”, un abeto del que colgaban manzanas, que simbolizaba el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal del Jardín del Edén. Cuando los vientos puritanos suprimieron esas obras sacramentales en los siglos XVI y XVII, los fieles trasladaron los árboles del Paraíso desde el escenario a sus hogares.
El 24 de diciembre, el día de la fiesta religiosa de Adán y Eva, los alemanes instalaban en el centro de sus casas un árbol paradisíaco. Sobre él colgaban obleas de pan ázimo que simbolizaban la hostia eucarística, el signo cristiano de la redención. En el siglo XVI en Alemania se acostumbraba a rodear el árbol con velas porque el Mystery Play se representaba en ese anillo.
El árbol se extiende a Inglaterra
La primera mención del árbol de Navidad aparece en 1419 en las instrucciones a los aprendices de panadero de la Fraternidad de Friburgo de la Alsacia alemana. También se conserva una carta escrita por un residente de Estrasburgo en 1605 que describe una costumbre ya arraigada: «En Navidad colocan abetos en los salones de Estrasburgo y cuelgan en ellos rosas cortadas de papel de muchos colores, manzanas, obleas, láminas de oro y dulces».
Con el tiempo, las obleas fueron reemplazadas por galletas de varias formas. Con frecuencia se añadían velas, símbolo de Cristo como la luz del mundo. En la misma habitación se colocaba la “Weihnachtspyramide”, la “pirámide navideña”, un armazón triangular de madera con anaqueles para sostener figuras navideñas, decorada con ramas de abetos y pinos, coronas de acebo, muérdago y una estrella. En el transcurso del siglo XVI, la pirámide de Navidad y el árbol del Paraíso se fusionaron hasta convertirse en el árbol de Navidad.
La costumbre del árbol de Navidad era ya una arraigada tradición alemana tanto para católicos como para protestantes en el siglo XVIII cuando en 1846 fue introducida en Inglaterra por el príncipe Alberto, el esposo alemán de la reina Victoria, cuya familia tenía también origen germano.
Imagen coloreada de la ilustración original del árbol navideño de la reina Victoria publicada en el Illustrated London News de 1846.
Ese año, Victoria y Alberto posaron en el Illustrated London News de pie con sus hijos alrededor de un árbol de Navidad decorado con juguetes y pequeños regalos, velas, caramelos, tiras de palomitas de maíz y pastelillos de fantasía colgados de las ramas con cintas y cadenas de papel.
Victoria era muy popular entre sus súbditos y lo que se hacía en la corte se ponía inmediatamente de moda no solo en Gran Bretaña, sino también en la crema de la sociedad de Nueva Inglaterra. La revista femenina más importante de Estados Unidos, el Godey’s Lady’s Book, reimprimió una versión de la imagen un par de años más tarde titulándola “El árbol de Navidad”.
Norteamérica rechaza una tradición importada
Costó trabajo que la costumbre se impusiera en Norteamérica porque no sin razón los puritanos llegados a Nueva Inglaterra habían considerado a los árboles navideños como símbolos paganos. Para ellos la Navidad no era festiva, era sagrada. El segundo gobernador de los peregrinos, William Bradford, escribió que se esforzó por acabar con la “burla pagana” de la festividad navideña, penalizando cualquier frivolidad.
En 1659, el Tribunal General de Massachusetts promulgó una ley que tipificaba como delito cualquier celebración del 25 de diciembre que no fuera un servicio religioso. Esa severa solemnidad continuó hasta el siglo XIX, cuando la afluencia de inmigrantes alemanes e irlandeses socavó el legado puritano.
Embarkation of the Pilgrims. Óleo sobre lienzo de Robert Walter Weir pintado en 1857, que representa a los puritanos ingleses con William Bradford zarpando desde su exilio temporal en Holanda. Brooklyn Museum, New York.
Por entonces ya eran populares en Austria, Suiza, Polonia y los Países Bajos. En China y Japón, los árboles de Navidad, introducidos por los misioneros occidentales en los siglos XIX y XX, estaban decorados con diseños de papel extraordinariamente complicados.
Los adornos de vidrio soplado se comercializaron en la década de 1870, muchos de ellos elaborados en pequeños talleres artesanos alemanes y bohemios, quienes, a la vista del éxito, también crearon elementos decorativos hechos de oropel, plomo fundido, cuentas, papel prensado y guata. En 1890, cuando, gracias a Edison, empezaron a comercializarse en Estados Unidos las primeras tiras de lamparillas eléctricas, F.W. Woolworth, el precursor de los grandes almacenes modernos, vendía millones de dólares en adornos navideños.
En la década de 1930 empezaron a fabricarse en Estados Unidos árboles artificiales hechos de cerdas de cepillo, y en las décadas de 1950 y 1960 se produjo la producción en masa de árboles de plástico con armazón de aluminio. Los árboles artificiales, unos objetos de dudoso gusto, comenzaron a hacerse muy populares, porque, además de poder guardarse en el desván de un año para otro, eran la mejor solución en países donde era difícil conseguir árboles de verdad.
En España, el primer árbol de Navidad se colocó en 1869, en el palacio del duque de Sesto, sede del actual Banco de España. Pero antes que el árbol y que los tradicionales belenes importados de Nápoles, el tronco ya era una arraigada tradición celtibérica conservada en la tronca o cabirón altoaragonés, herencia de los fastos del “yule log” que la mitología germana y el paganismo nórdico celebraban cada solsticio de invierno.
Artículo de Manuel Peinado Lorca. Catedrático de Universidad. Director del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá.
Investigadores del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante (UA) y de la Universidad de Salamanca (USAL) han realizado un descubrimiento clave para descifrar el origen de la epilepsia, que podría estar causada por una mutación genética.
Investigadores del Departamento e Fisiología, Genética y Microbiología de la UA.
Armando Alberola Die, Isabel Ivorra, Javier Espinosa y Celia Vegar son los investigadores de la UA que, junto a los de la USAL, Dolores E. López, Sandra Díaz Rodríguez, Ricardo Gómez Nieto y M. Javier Herrero Turrión, han conseguido caracterizar, por primera vez, los efectos funcionales de una mutación en una proteína (el receptor GluK1) cuyo aumento en membranas de neuronas específicas provoca una mayor excitabilidad. “Está descrito que el desbalance entre la excitación y la inhibición neuronal a nivel del sistema nervioso central es un factor de radical importancia en la epilepsia”, explica Armando Alberola.
Qué se conoce sobre la epilepsia
La epilepsia es una enfermedad neurológica de origen multifactorial que se caracteriza por una predisposición continuada a la generación de crisis súbitas y recurrentes. Tiene elevadas implicaciones epidemiológicas, ya que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo; concretamente, en Europa, existen unos 6 millones de pacientes (entre 300.000 y 400.000 en España), y la tasa de incidencia mundial es de 61,4 nuevos enfermos anuales por cada 100.000 habitantes.
Además, la epilepsia puede llegar a reducir la esperanza de vida de los pacientes entre 2 y 10 años, duplicando o incluso triplicando la tasa de mortalidad. “A pesar de todo ello, sus mecanismos moleculares son todavía poco conocidos y esto hace necesario ampliar el conocimiento sobre las bases genéticas y los mecanismos funcionales responsables del origen y desarrollo de esta patología”, señala Alberola, quien destaca que “en este sentido, el uso de modelos animales de epilepsia es crucial, ya que son herramientas indispensables para investigar las bases moleculares y celulares asociadas a las crisis epilépticas, favoreciendo el desarrollo de tratamientos dirigidos a esta enfermedad”.
Cómo se está estudiando la epilepsia
La epilepsia se estudia con modelos animales genéticamente susceptibles a las crisis inducidas por sonidos, que han contribuido al conocimiento de esta enfermedad. En particular, el modelo GASH/Sal (Genetic Audiogenic Seizure Hamster / Universidad de Salamanca), presenta epilepsia audiógena genética y crisis tónico-clónicas similares a las de pacientes humanos.
La utilización de la cepa GASH/Sal como modelo animal para el estudio de la epilepsia es fundamental no sólo porque permite avanzar en el conocimiento de fenómenos causantes de esta enfermedad en el animal objeto de estudio, sino también porque puede emplearse para determinar mecanismos equivalentes a los que ocurren en humanos.
Armando Alberola explica que en el año 2020, se secuenció el exoma completo de animales GASH/Sal, para identificar y caracterizar las mutaciones en esta cepa. Entre otros hallazgos, se describió la existencia de diversas variantes genéticas, entre ellas destacan algunas que afectan a diversos genes codificantes de proteínas localizadas en el sistema nervioso central. Una de esas variantes es la mutación H289Y del receptor de kainato GluK1, que consiste en la sustitución de una histamina por una tirosina en el aminoácido 289 del receptor mencionado.
Qué modelo celular se ha empleado en esa investigación
Por su parte, el grupo de la UA ha utilizado, como modelo celular, los ovocitos de la rana Xenopus laevis. Estas células son consideradas como un “tubo de ensayo” viviente ya que son especialmente útiles para estudiar la estructura y función tanto de canales y receptores iónicos nativos como de proteínas exógenas expresadas tras la inyección del ARN mensajero codificante o trasplantadas a la membrana tras la microinyección de vesículas lipídicas que contienen la proteína purificada.
Los resultados de la investigación se han publicado recientemente en un artículo de la revista International Journal of Molecular Sciences y en él, los investigadores de la UA y la USAL han caracterizado, por primera vez, las propiedades funcionales de los receptores GluK1 silvestres del hámster dorado (Mesocricetus auratus, Waterhouse, 1839). Asimismo, han determinado que la mutación H289Y aumenta la expresión y la incorporación de receptores funcionales GluK1 en la membrana del ovocito, sin modificar sus propiedades funcionales. Dado el papel relevante de los receptores GluK1 en la transmisión sináptica excitatoria dentro del sistema nervioso central, y a partir de los resultados obtenidos, los investigadores han concluido que la mutación H289Y puede ser responsable de incrementar el traslado de receptores GluK1 hacia la membrana de neuronas específicas dentro del circuito responsable de las convulsiones, favoreciendo así un desequilibrio excitatorio de la actividad neuronal en regiones cerebrales críticas de hámsteres GASH/Sal.
La hipótesis planteada por los investigadores, por lo tanto, asigna un papel importante en el origen de la epilepsia a determinados canales iónicos y receptores de membrana (como el GluK1), que son esenciales para que diversas funciones fisiológicas vitales puedan llevarse a cabo, como la comunicación rápida entre neuronas. “La determinación de los efectos funcionales de esta mutación podría ser decisiva en un futuro en el desarrollo de nuevos tratamientos”, asegura el investigador de la UA.
El cáncer de mama es en la actualidad el de mayor prevalencia en el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. Mónica García, docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora del Conicet, trabaja en la lucha contra esta enfermedad y ha sido distinguida con el Premio L’Oréal –Unesco “Por las mujeres en la ciencia” 2023, categoría Beca, por un proyecto que tiene el objetivo de desarrollar nanomedicinas que incorporen simultáneamente agentes quimio en inmunoterapéuticos para el tratamiento del cáncer de mama.
Mónica García, investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
García considera que “aunque se han desarrollado diferentes protocolos para el tratamiento del cáncer de mama, que incluyen cirugía, radioterapia, inmunoterapia y quimioterapia, y se han hecho numerosos esfuerzos para disponer de medicamentos optimizados, la terapia convencional (quimioterapia) es, en general, muy tóxica y produce muchos efectos adversos en las personas bajo tratamiento oncológico. Estos efectos no deseados ocurren porque los fármacos no sólo actúan en el tumor, sino que también se esparcen/ distribuyen por el resto del organismo, y afectan órganos o tejidos sanos”.
-¿Cómo se podría optimizar el tratamiento del cáncer de mama?
-Mediante el diseño y desarrollo de nanomedicinas que permitan localizar el efecto terapéutico en el sitio de acción-tumor. Las nanomedicinas son productos en el rango nanométrico (1 nanómetro es la mil millonésima parte de un metro; es decir, es extremadamente pequeño, diminuto), generalmente compuestos por un principio activo/droga terapéutica y un nanovehículo o “nanotaxi” que facilita su transporte hacia un sitio patológico y su retención en dicho sitio. La idea consiste en utilizar estas nanomedicinas para que transporten los agentes antitumorales hasta la zona tumoral y, solamente cuando hayan reconocido esa zona, los liberen como respuesta a un cierto estímulo, sin afectar al resto del organismo. Sería como un tiro al blanco.
-¿Cuál sería la utilidad de esas nanomedicinas?
-Por su composición, estas nanomedicinas multifuncionales serán de utilidad para:
La quimio e inmunoterapia del cáncer de mama, ya que serán cargadas con agentes antitumorales (uno quimioterapéutico y otro inmunoterapéutico) que actúan por diferentes mecanismos y activan la respuesta inmune antitumoral;
La fototerapia, por la capacidad de respuesta óptica de uno de sus componentes, que permite utilizar la irradiación como estímulo externo para generar calor (hipertermia óptica) en el sitio tumoral y, así, mejorar la eficiencia terapéutica;
La capacidad de respuesta a estímulos internos del microambiente tumoral, dado su comportamiento (bio) responsivo;
El direccionamiento activo conferido por uno de los componentes que mimetiza las bases nitrogenadas del ADN y permite la localización del efecto terapéutico en el tumor. Así, estas nanomedicinas permitirían generar alternativas terapéuticas novedosas con alto impacto sanitario dentro de un enfoque de I+D+i que se alinea con los objetivos establecidos en el marco del Plan Argentina Innovadora 2030. En especial, con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS)-3.
Mónica García en su laboratorio de la UNC.
-¿Qué representa este premio?
-Me siento muy honrada y es un gran orgullo recibir este premio que ha sido otorgado a otras mujeres científicas que, también, han aportado incansablemente para derribar estereotipos de género en ciencias. Las mujeres hemos luchado incansablemente para romper barreras y dejar nuestra huella, en especial, en el campo STEM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en donde enfrentamos mayores dificultades para nuestro desarrollo profesional. A pesar de los prejuicios y etiquetas, nuestra contribución ha sido y es innegable. Aun así, todavía existen desigualdades en financiamiento, promoción y acceso a puestos de liderazgo. Esto pone en relieve la resiliencia increíble de las mujeres científicas y la importancia de premios como este, que permiten visibilizar y poner en el centro de la escena a las mujeres que nos desempeñamos en el ámbito científico.
-Como docente y científica, ¿qué mensaje puede dar a la comunidad universitaria en particular y a la sociedad en general?
-Considero importante destacar que, como mujer científica, me desempeño en el interior del país (Córdoba), y soy nativa del interior del interior (San Rafael, Mendoza); por lo tanto, este premio también pone en evidencia que es posible lograr grandes metas, independientemente del origen y aun cuando sea necesario superar obstáculos y barreras. Este premio es, a la vez, una responsabilidad porque, y ojalá así sea, sirve de ejemplo e inspiración para que más niñas, jóvenes y adolescentes mujeres se animen a emprender este maravilloso camino de las ciencias. Resulta de gran valor reconocer el verdadero potencial de las niñas y mujeres en las ciencias y trabajar colectivamente para superar los estereotipos y prejuicios, más aún, en ciudades o pueblos del interior, en donde el acceso e interacción con personas del ámbito científico puede verse más limitado.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Departamento de Matemáticas y del profesor de la E.T.S. de Ingeniería Industrial de Albacete Virgilio Gómez Rubio, participa en el proyecto Horizonte Europa BERTHA, que ha recibido de la Comisión Europea 7,9 millones de euros para desarrollar un modelo de comportamiento del conductor que pueda utilizarse en vehículos autónomos con el objetivo de hacerlos más seguros y con un comportamiento más parecido al humano.
Según indican desde el proyecto BERTHA, la industria de la Movilidad Conectada, Cooperativa y Automatizada (CCAM, por sus siglas en inglés) presenta importantes oportunidades para la Unión Europea. Sin embargo, su despliegue requiere nuevas herramientas que permitan el diseño y análisis de componentes de vehículos autónomos, junto con su validación digital, y un lenguaje común entre los proveedores y los fabricantes.
Una de las deficiencias surge de la falta de un modelo de comportamiento del conductor(DBM) validado y con base científica que cubra los aspectos de desempeño de la conducción humana, que permita comprender y probar la interacción de los vehículos autónomos conectados (CAV) con otros automóviles en un manera más segura y predecible desde una perspectiva humana.
Por tanto, un Modelo de Comportamiento del Conductor podría garantizar la validación digital de los componentes de los vehículos autónomos y, si se incorpora al software de las ECU (Engine Control Unit, el cerebro de un vehículo), podría generar una respuesta más humana de dichos vehículos, aumentando así su aceptación. Para cubrir esta necesidad en la industria CCAM, el proyecto BERTHA desarrollará un modelo de comportamiento del conductor (DBM) escalable y probabilístico, basado principalmente en Redes bayesianas, que será clave para lograr vehículos autónomos más seguros y más parecidos a los humanos.
El nuevo DBM se implementará en un HUB de código abierto, un repositorio que permitirá la validación industrial de su viabilidad tecnológica y práctica, y se convertirá en un enfoque único para la escalabilidad mundial del modelo. El DBM resultante se traducirá a CARLA, un simulador de código abierto para la investigación de la conducción autónoma desarrollado por el socio español Computer Vision Center de la Universidad Autónoma de Barcelona. La implementación del DBM de BERTHA utilizará diversos ejemplos que permitirán la construcción de nuevos modelos de conducción en el simulador. Este puede integrarse en diferentes simuladores de conducción inmersivos como el HAV del Instituto de Biomecánica.
BERTHA también desarrollará una metodología que, gracias al HUB, compartirá el modelo con la comunidad científica para facilitar su crecimiento. Además, sus resultados incluirán un conjunto de demostradores interrelacionados para mostrar el enfoque DBM como referencia para diseñar un comportamiento similar al humano, fácilmente predecible y aceptable de funciones de conducción automatizada en escenarios de tráfico mixto.
Cómo se hará el modelo de comportamiento del conductor
El grupo que se encargará de diseñar la parte del modelo de comportamiento del conductor utilizando un modelo probabilístico está formado por Carmen Armero (que es también co investigadora principal del grupo), Francisco Palmí y Gabriel Calvo, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valencia, y Virgilio Gómez Rubio (co investigador principal del grupo), del Departamento de Matemáticas, E.T.S. de Ingeniería Industrial de Albacete.
Esencialmente, el modelo probabilístico tendrá en cuenta las características de los conductores (como edad, sexo, años de conducción, etc.), el entorno (tiempo atmosférico, densidad del tráfico, etc.) y otras variables relevantespara modelizar la forma de conducción. La herramienta utilizada serán las redes bayesianas puesto que permiten establecer relaciones de dependencia entre las distintas variables y establecer la respuesta del conductor durante la conducción en función de sus características.
De esta manera, se establecerán distintos perfiles de conductor (p. ej., muy agresivo o cauto) y se modelizarán las probabilidades de responder de una u otra manera a las maniobras durante la conducción. Estos perfiles podrán ser incorporados a los simuladores para desarrollar entornos de conducción que se parezcan mucho más a la realidad de los que existen actualmente.
El consorcio del Proyecto BERTHA está formado por 14 socios de 6 países diferentes, coordinados por el Instituto de Biomecánica(IBV) (ES). Los otros socios son Institut Vedecom (FR), Université Gustave Eiffel (FR), German Research Center for Artificial Intelligence (DE), Computer Vision Center (ES), Altran Deutschland (DE), Continental Automotive France (FR), CIDAUT Foundation (ES), Austrian Institute of Technology (AT), Universitat de València (ES), Europcar International (FR), FI Group (PT), Panasonic Automotive Systems Europe (DE) y Korea Transport Institute (KOTI).
A pocos días de la llegada de la Navidad y Fin de Año, se espera que haya precipitaciones en varias regiones del país. En cualquier caso, no hay indicios de nieve más allá de las cordilleras principales, afirma Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).
Temperaturas que se esperan para el 25 de diciembre.
Según el modelo de referencia en Meteored, en los días de Nochebuena y Navidad se prevén altas presiones en la Península y Baleares.Las precipitaciones seguirán en el Cantábrico y no se descartan algunasaisladas en zonas del Estrecho.
La niebla estará presente en la Meseta Norte y en otros valles y depresiones de la Península Ibérica, localmente serán densas en zonas de Castilla y León. Durante estos días, se producirán fuertes inversiones térmicas debido a la calma del viento por las noches.
Este estancamiento del aire fomentará la contaminación en las principales ciudades y áreas metropolitanas españolas como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Estas situaciones son frecuentes con anticiclones invernales, y a veces pueden persistir durante muchos días.
Heladas incluso en capitales de provincia
Durante estos días festivos, se pronostican heladas en gran parte del interior peninsular, siendo más intensas en los fondos de los valles. En zonas como Teruel, Cuenca, Lugo y varias capitales de Castilla y León se esperan temperaturas negativas de entre -1 ºC y -4 ºC a primera hora del día de Navidad.
En cuanto a las máximas, se espera que la Nochebuena y la Navidad sean muy frías en bastantes zonas de Castilla y León, donde probablemente no pasarán de los 5 ºC por la niebla. Por el contrario, en la costa mediterránea se podrían alcanzar los 20 ºC en Alicante o Murcia.
En Canarias habrá una DANA y quizá nieve en las cumbres
Según nuestros mapas, se prevé una pequeña DANA alrededor del archipiélago canario durante el fin de semana que podría dejar chubascosen algunas zonas. También podría haber una nevada navideña en el Teide y en las cumbres palmeras.
Aunque aún es pronto para determinar la posterior evolución de la DANA, habrá pequeñas bolsas de aire frío merodeando la Península y Canarias. Lo más probable, es que el tiempo anticiclónico persista hasta Año Nuevo, cuando se podría producir un cambio de patrón, aunque aún es pronto para determinarlo.
La revista Science ha publicado un artículo de Nuria Selva, investigadora María Zambrano miembro del Centro de Estudios Avanzados en Física Matemática y Computación de la Universidad de Huelva (Facultad de Ciencias Experimentales), sobre los daños causados sobre los grandes carnívoros. En su carta, a investigadora de la UHU llama la atención sobre que las propuestas políticas de reducción de las poblaciones de grandes carnívoros, entre ellos el lobo, para disminuir daños a la ganadería “no están fundamentadas y pueden incluso ser contraproducentes”.
Un lobo con un trozo de carne en la boca. Foto: Adam Wajrak.
Como afirma Nuria Selva, que también es profesora asociada en la Academia Polaca de Ciencias, “los grandes carnívoros desempeñan papeles fundamentales en los ecosistemas, y estos ecosistemas funcionan mejor y son más resilientes cuando tienen todas sus piezas, incluidos los grandes carnívoros”, por lo que ve necesario preservar las poblaciones funcionales de grandes carnívoros, con una implicación de los países de la Unión Europea, contribuyendo así al objetivo comunitario de aumentar la resiliencia de los ecosistemas.
No obstante, como expone la investigadora de la UHU en la carta publicada en Science a finales de noviembre, las políticas para reducir los conflictos entre los seres humanos y los grandes carnívoros necesitan urgentemente evaluaciones científicas de la efectividad de diferentes medidas de mitigación que sean compatibles con los objetivos de conservación”. Pero incide Nuria Selva en que la fiabilidad de estas evaluaciones depende de la implementación de una base de datos europea coordinada y estandarizada con datos FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, and Reusability), esto es, datos que sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables.
Los ganaderos mantienen una lucha constante contra el lobo. Foto: Adam Wajrak
Estos principios FAIR se aplican cada vez más a todas las disciplinas científicas, y representan un compromiso para el depósito y el intercambio de datos de la comunidad científica, sociedades, instituciones, repositorios y editores.
Sin embargo, la situación dista mucho de ser ideal cuando se trata de datos sobre los daños causados por grandes carnívoros recopilados por administraciones locales, nacionales o europeas o instituciones responsables. En este sentido, lamenta Nuria Selva que “los datos sobre mortalidad del ganado, incluida la depredación por grandes carnívoros, y los costes económicos derivados, así como los subsidios económicos recibidos por el sector ganadero, están dispersos, son difíciles de obtener, no están estandarizados y no tienen control de calidad”. La investigadora apunta que las propuestas políticas de reducción de las poblaciones de grandes carnívoros para disminuir daños a la ganadería “no están fundamentadas y pueden incluso ser contraproducentes”.
Las zonas áridas se caracterizan por su pobre balance hidrológico: llueve poco, de forma muy irregular y la alta radiación solar hace que se evapore mucha agua. Tradicionalmente son lugares poco desarrollados, pero cuentan con una serie de características (inviernos suaves, muchas horas de sol) que los convierte en regiones con un alto potencial agrícola. La explotación de las aguas subterráneas que albergan, junto a una serie de factores tecnológicos y políticos, ha convertido a muchas de estas zonas en lugares de prosperidad, hasta el punto de adquirir la denominación de “milagro económico”.
Agricultura bajo plástico en la costa de Almería. / Jaime Martínez Valderrama.
Existe un interés recurrente por parte de los países europeos que consumen frutas y hortalizas producidas en el sur de Europa en conocer los efectos sobre el medioambiente de su producción. La demanda de productos frescos en los mercados europeos tiene, en primera instancia, un enorme impacto en las reservas de aguas subterráneas del sureste peninsular. “Sin embargo, se trata de un asunto con muchas más aristas e impactos”, señala Jaime Martínez Valderrama, investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC).
En esta dirección ha sido publicado un estudio en la revista Water Resources Management, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el cual ha analizado las consecuencias sociales, económicas y ambientales de la agricultura de invernadero en las zonas áridas, tomando Almería como modelo. Este tipo de agricultura está dando lugar al agotamiento de los recursos hídricos, su degradación cualitativa (por contaminación e intrusión marina), la pérdida de la biodiversidad, la contaminación por microplásticos y el aumento de las emisiones de carbono en la región.
“Nuestro estudio, que toma como ejemplo la agricultura de invernadero de Almería, muestra que el peaje social y ambiental de un desarrollo tan rápido como desordenado (sobre todo en su primera fase) puede convertir el milagro en un hecho efímero”, señala Martínez Valderrama, quien lidera la investigación. “El paulatino agotamiento de los recursos hídricos, su degradación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por plásticos, son la cara menos amable de un negocio que busca propulsarse con inversiones cada vez mayores”, añade el investigador. “Esto genera deudas y desigualdades sociales, que a su vez llevan a la intensificación de un modelo de producción que busca bajar los costes de producción a toda costa. El resultado es un agronegocio dependiente de recursos externos (energía, fertilizantes, mano de obra, capital) que lo sitúa en una posición de creciente dependencia y vulnerabilidad”, explica Martínez Valderrama.
Se trata de un patrón que se observa en otras zonas áridas del mundo, como Perú, el norte de África, el noroeste de China o Arabia Saudí. Comprender estos mecanismos es clave para proponer soluciones, que van desde la búsqueda de recursos hídricos alternativos hasta la reducción de la superficie de cultivo, la búsqueda de cultivos mejor adaptados a la aridez o ampliar los márgenes de ganancia de los agricultores. “En muchos casos el foco del problema se centra en los productores y los lugares de producción, donde son aparentes los daños. Sin embargo, es importante considerar toda la cadena de producción y repartir responsabilidades. No debemos olvidar que esa pertinaz búsqueda de la reducción de los costes de producción viene espoleada por consumidores y cadenas de distribución cuyo objetivo es comprar al precio más bajo posible”, concluye Martínez Valderrama.
Este estudio ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Proyecto SUMHAL LifeWatch ERIC, de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a través de los fondos NextGenerationEU (proyecto ATLAS), de la Generalitat Valenciana, del Fondo Social Europeo, y del Ministerio de Ciencia e Innovación. Y ha contado con participación de un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Alicante, la Universidad Católica de Murcia y la Universidad Politécnica de Madrid.
La Universidad de Jaén ha presentado la segunda edición del diccionario electrónico multilingüe de términos del aceite de oliva – Olivaterm, una herramienta que el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes, ha calificado como “rompedora”, puesto que supone “un extraordinario motor de divulgación científica hacia todos los agentes sociales y económicos relacionados con el sector del olivar y también hacia la sociedad, y, por lo tanto, ayuda a conocerlo mejor y posicionarlo internacionalmente desde un enfoque creativo, en un entorno colaborativoy para un objetivo centrado en la generación de valor”.
Santiago Revellado, Juan B. Barroso, Nicolás Ruiz, Mercedes Roldán y Carmen Conti han presentado la nueva versión de Olivaterm.
La 2ª edición del Diccionario de términos del aceite de oliva (DTAO), una edición ampliada y actualizada respecto a la publicada en 2013, llega ahora en formato electrónico. Esta edición digital, alojada en la página web del Instituto Universitario de Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, pretende el acceso rápido y universal a la información y la transferencia eficaz del conocimiento en 4 lenguas (español, inglés, francés y chino).
La principal novedad de esta 2ª edición digital del diccionario, con respecto a la 1ª edición impresa, es la incorporación de la lengua francesa como nueva lengua de consulta. “Esta plataforma digital supone un verdadero avance en la transmisión dinámica del conocimiento especializado en olivicultura y elaiotecnia, permitiendo asimismo una rica experiencia de usuario mediante la visualización de la información en un entorno atractivo y accesible”, ha afirmado Nicolás Ruiz. Así, el Diccionario electrónico multilingüe de términos del aceite de oliva (web Olivaterm) actualiza la información compilada hasta la fecha y recoge 420 términos, con sus distintas acepciones.
En su intervención, Nicolás Ruiz ha destacado el compromiso de la Universidad de Jaén con el sector del aceite de oliva. “Este acto de hoy es una muestra más de ese apoyo, que se realiza desde distintos y variados ámbitos del conocimiento, como la mejora de la producción, la modernización de los procesos, la sostenibilidad, la digitalización, la salud, la seguridad alimentaria, la apertura de nuevos mercados… y también la lingüística, con sus aplicaciones prácticas. En este caso, con la creación de este Diccionario Electrónico multilingüe de Términos del aceite de oliva”, ha declarado.
En este sentido, Nicolás Ruiz considera fundamental la transmisión de conocimientos, en este caso a través de un diccionario multilingüe específico, con el que se pretende facilitar la comunicación internacional entre los distintos actores en este sector (agricultores, empresarios, periodistas, traductores, intérpretes y especialistas), resaltando la importancia de la interdisciplinaridad y de abarcar el mayor número posible de áreas de conocimiento, a la hora de ejecutar este tipo de proyectos.
Junto al Rector de la UJA, han participado en la presentación de la web Olivaterm: la profesora de Lingüística General de la UJA y autora del diccionario, Mercedes Roldán Vendrell; el director general, gerente y fundador de la empresa Medialab, Santiago Revellado; la profesora de Lengua Española y coordinadora del grupo ALTYA, Carmen Conti; el Director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, Juan Bautista Barroso.
Mercedes Roldán, que ha dado a conocer el funcionamiento de esta herramienta junto a Santiago Revellado, ha explicado que en 2013 se publicó el Diccionario de términos del aceite de oliva (español-inglés-chino) (Madrid: Arco Libros), primer diccionario multilingüe especializado en esta materia, “que constituye en la actualidad una obra de referencia para resolver dudas y responder a los interrogantes que se plantean en el uso de esta terminología en sus cuatro lenguas de consulta y que ha recibido el reconocimiento unánime de numerosos especialistas del ámbito de la terminología”, ha explicado.
En este sentido, la web Olivaterm posibilita el acceso a la valiosa información del DTAO mediante un dispositivo de mano que permite su consulta tanto on-line como off-line, previendo situaciones en las que es imposible la conexión a internet. En definitiva, la nueva edición digital del diccionario lo hace accesible a un perfil más amplio de usuarios: instituciones y organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con el sector, traductores, periodistas, comunicadores, y profesionales del sector oleícola, particularmente comerciales, que necesitan (afortunadamente cada vez con mayor frecuencia) información terminológica en las lenguas meta del trabajo para sus transacciones comerciales.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha hecho hoy un balance del último año de gobierno durante el desayuno informativo que ha compartido con los medios del Campus de Cuenca, en el que ha destacado como grandes hitos la estabilización y aumento de plantillas, y el incremento de matrícula de estudiantes, de titulaciones y de presupuesto.
El rector, Julián Garde, ha hecho balance de cómo ha sido el 2023 en la UCLM.
Acompañado por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez, el rector ha enfatizado que en tres años el presupuesto de la UCLM ha crecido 47 millones de euros. La semana pasada el Consejo de Gobierno de la Universidad regional aprobaba el proyecto de presupuestos para 2024 por valor de 316,8 millones de euros, un 7% más con respecto al ejercicio económico actual, lo que supone un aumento de 20 millones de euros. Tomando como referencia el primer año de legislatura en el que el actual equipo de gobierno aprobó unos presupuestos, es decir, 2021, y comparándolo con el aprobado para 2024, estos pasan de 269 a 316,8 millones de euros, lo que “permite hacer esta universidad”, ha apuntado el rector.
Asimismo, el rector ha hecho hincapié en que, una de las grandes preocupaciones y objetivos de los tres primeros años de gobierno de la UCLM, han sido “las personas que hacen universidad”. En este sentido, ha explicado que desde diciembre de 2020 a hoy la plantilla del personal docente e investigador (PDI) a tiempo completo y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) ha crecido un 5 y un 8,3 por ciento, respectivamente. A ello hay que sumar los planes de estabilización puestos en marcha, el último de ellos aprobado hace un mes y que afecta a 150 plazas de PDI.
Junto a éste, Garde se ha referido a la captación y retención de estudiantes como otro de los grandes objetivos. Para el curso 2023-2024, Garde ha explicado que la tasa de cobertura de nuevo ingreso en los estudios de grado oficiales es de un 96,2 %, lo que supone un incremento de un 1,2 % con respecto al curso anterior y una matrícula de 6250 estudiantes de primer curso, “la cifra más alta que ha tenido la Universidad de Castilla-La Mancha en estudios de grado y antes en licenciatura”. Este aumento se ha visto también trasladado a los másteres oficiales, cuya tasa de cobertura ha llegado al 99 %, casi un tres por ciento más que en el año académico 2022-2023.
En este punto, el rector ha atribuido tan buenos resultados al “esfuerzo” que se ha hecho desde el equipo de Gobierno por “promocionar y dar a conocer las titulaciones y todo lo que se hace en nuestra Universidad, pero también al “esfuerzo” que han hecho los equipos directivos y decanales de los centros por darse a conocer en todas las ciudades y municipios de la región.
Por último, en este año la UCLM ha visto crecer el número de titulaciones tanto de grados, másteres oficiales y enseñanzas no oficiales. De estas últimas se han ofertado 5000 plazas
LOSU y cotización de becarios
Por otro lado, durante su encuentro con los medios de comunicación conquenses, el rector de la UCLM también se ha referido a dos elementos que van a “condicionar” a la Universidad el año que viene: la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y la obligatoriedad, a partir del 1 de enero, de sufragar las cotizaciones a la Seguridad Social de los alumnos que hagan prácticas, incluso cuando no sean remuneradas.
Respecto de la primera de las cuestiones, la LOSU, de obligado cumplimiento para el conjunto de universidades españolas, Julián Garde ha explicado que la UCLM necesitaría 8,1 millones de euros para gastos en personal docente e investigador para 2024, ya que la institución debería convocar más de 170 plazas.
En cuanto a la segunda, la cotización está bonificada en un 95 %, “pero ni las empresas ni las instituciones públicas van a hacerse cargo, lo va pagar la Universidad y supondrá un gasto de 600 000 euros que ya están presupuestados, ya que de otra forma el alumnado no podrían hacer las prácticas y no titularía”, ha dicho.
Nuevos retos
En otro orden de cosas, Julián Garde también ha compartido con los periodistas algunos de los retos de la institución académica para el año que viene, como el Proyecto de Alianzas Europeas, con varios ejes de actuación, siendo el de Innovación el que estará coordinado por la UCLM. Junto a éste, el rector ha citado el cierre del proyecto de transformación digital de los campus y la puesta en marcha de la primera convocatoria de Transferencia de los Resultados de la Investigación.
Cultura, deporte y responsabilidad social
En materia de cultura, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social ha destacado la consolidación de los proyectos de las bandas y los grupos de teatro universitario, así como de las actividades desarrolladas en el medio rural. Precisamente, en este ámbito, el rector ha anunciado que para el próximo año están previstas las obras de ampliación del espacio Ágora con la conexión con la biblioteca y la creación de una sala de exposiciones.
En el ámbito deportivo, César Sánchez ha señalado que la actividad ha aumentado un 26 %, situándose por encima de niveles prepandemia; ha destacado éxitos como la clasificación del equipo universitario femenino de balonmano al próximo mundial y ha recordado que la UCLM ha presentado candidatura a organizar en 2024 los campeonatos de España universitarios en 16 modalidades.
Por último, Sánchez se ha referido al Programa Universitario José Saramago 50+ que este curso académico ha alcanzado el mayor número de matrículas de toda su historia.
La Universidad de Granada ha aprobado, a través de su Consejo Social, un presupuesto para 2024 de 581,9 millones de euros, lo que supone un incremento de casi 17 millones respecto al año anterior y un 2,96% más. Para Pedro Mercado, rector de la UGR, se trata de “un presupuesto equilibrado y prudente en políticas de gasto pero muy ambicioso en lo que se refiere a las inversiones en ejes y ámbitos estratégicos para el actual equipo de gobierno”.
Pedro Mercado, rector de la UGR.
Así, se prevé un crecimiento de la inversión del 25% en el Plan Propio de Investigación y Transferencia, en infraestructuras, en digitalización y en inversiones en infraestructura de docencia práctica y proyectos estratégicos de centros y facultades, o de un 13% en las políticas destinadas a estudiantes y empleabilidad.
Para Mercado, este presupuesto, además, “consolida el apoyo a otras políticas que nos identifican”, entre las que se incluyen internacionalización y movilidad de estudiantes; igualdad, inclusión y compromiso social; innovación social, emprendimiento y empleabilidad; extensión universitaria y gestión del patrimonio de la UGR, así como servicios a la comunidad universitaria como comedores universitarios, Centro de Actividades Deportivas o apoyo al asociacionismo.
Qué novedades trae el presupuesto de la UGR en materia de personal
El presupuesto del año 2024, por otro lado, mejora las condiciones del personal investigador al garantizar los incrementos salariales que cubren la pérdida de poder adquisitivo, reconocer los trienios a todos el personal investigador y técnico y, finalmente, mantener el plan de estabilización del personal investigador, una circunstancia que afecta a más de 350 docentes e investigadores. Respecto del personal de la UGR, el presupuesto incluye un incremento del 3,79% que garantiza el cumplimiento de las ofertas de empleo públicas previstas para el Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios, posibilita iniciar la senda de adaptación a la LOSU y consolida la apuesta por la captación de talento.
La Universidad de Granada incrementa también su esfuerzo inversor en los campus de Ceuta y Melilla. En este sentido, al menos el 1% de todos los planes propios de los distintos Vicerrectorados deberán destinarse a estos Campus, en coordinación con el Vicerrectorado para Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación. El presupuesto 2024 incluye, además, una simplificación relevante de los trámites administrativos y económicos para los investigadores.
Las cuentas de 2024 incluyen también un compromiso del rector Mercado en su campaña electoral, como es el mantenimiento del precio del comedor para el estudiantado. Así, el precio para este sector, usuario mayoritario del servicio en un 85%, se mantiene en 3,5 euros. Para el personal docente e investigador así como para el PTGAS el precio será de 5 euros. El servicio de comida para llevar tiene un coste de 4,5 euros para el estudiantado y de seis para el resto de colectivos al incluir una cláusula añadida de sostenibilidad por el uso de material plástico.
La universidad granadina, en todo caso, mantiene una fuerte apuesta por la generación de nuevos recursos propios a través de su plan de gestión de la tesorería, de un incremento moderado de precios por servicios prestados, de un incremento de costes indirectos y de su decisión de reforzar la formación permanente.
El Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha aprobado esta tarde el presupuesto de la entidad para 2024, cuyo montante total se reduce ligeramente respecto a 2023 desde los 69,7 millones de euros hasta los 69,4 para el próximo ejercicio.
Reunión en el Rectorado de la UPCT donde se han aprobado las cuentas para 2024.
La Politécnica aumentará el gasto corriente y de personal en un 4%, alcanzando los 52,3 millones de euros, lo que supone un 75% del total presupuestado. El coste de la plantilla se incrementa fundamentalmente por la actualización de los salarios de los empleados públicos acordada a nivel estatal.
El importe destinado a inversiones y el gasto en proyectos y contratos de investigación, se reduce de 8,9 millones a 5,6 para 2024, un 37% menos. El descenso más significativo se produce en la partida de edificios y otras construcciones donde sólo será necesario destinar 350.000 euros para la finalización de las obras del Pañol, edificio del Arsenal que la UPCT está rehabilitando y que utilizarán los estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Edificación. El resto de este capítulo corresponde a la ejecución de proyectos de investigación y de transferencia de conocimiento e innovación, donde está prevista una menor ejecución que en el ejercicio actual.
En el capítulo de ingresos, los presupuestos de la Politécnica recogen el incremento de la subvención de la Comunidad Autónoma, hasta 55,9 millones de euros, y la utilización de su menguante remanente de tesorería. No obstante, el compromiso de la CARM hará posible que, por primera vez, el gasto de personal esté íntegramente cubierto por la subvención nominativa, si bien queda en el aire la implementación de las medidas de adaptación a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario que, en el caso de la UPCT se estiman del orden de 3 millones de euros anuales.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha realizado un balance positivo de la actividad del último año, en el que ha logrado un 53% más de estudiantes en sus posgrados oficiales, lo que supone elevar el número de alumnos a sus máximos históricos.
Reunión del Patronato de la UNIA.
En la reunión del Patronato de la UNIA, el rector, José Ignacio García, ha puesto en valor el que esta universidad haya formado a más de 6.200 personas, “más alumnado que nunca en estas casi tres décadas de actividad, destacando el cierre del curso 22-23 con un 53% más de estudiantes de posgrado oficial”.
Un ámbito donde la institución ha sido pionera, consiguiendo el primer Sello Dual concedido por el ministerio en Andalucía. Un reconocimiento que obtiene el Máster en Transformación Digital de Empresas, impulsado por la UNIA junto a las universidades de Almería, Granada y Málaga, y que traza un puente entre el campus y la primera línea profesional.
El rector ha subrayado que estas cifras de actividad han sido posible, además, gracias a la línea de formación con personal público. Un proyecto estratégico para la Internacional, donde va de la mano de entidades como la Intervención General de la Junta de Andalucía, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) o el Servicio Andaluz de Empleo.
En materia de internacionalización, José Ignacio García ha puesto el foco en las iniciativas desarrolladas a través del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR), incluido la cumbre de rectores con motivo del 80 aniversario de los Cursos de Verano de La Rábida o los cursos internacionales de verano organizados en Perú.
Sobre ello, la UNIA ha movilizado más de 200.000 euros, con los que se han impulsado nueve encuentros científicos de grupos andaluces y de Iberoamérica, con más de 1.200 participantes y 300 ponentes, además de ayudas para cursar máster oficial y a la movilidad de doctorado.
Cuál será el presupuesto de la UNIA para 2024
En su sesión de fin de año, el Patronato de la Internacional de Andalucía ha atendido entre otras cuestiones la aprobación del límite de gasto no financiero, así como el proyecto de presupuesto para el año 2024. Con ello, las cuentas de la universidad para el siguiente ejercicio ascienden a 17,2 millones de euros, un 4,2% más respecto al año anterior.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente del Patronato, José Carlos Gómez Villamandos, ha valorado este presupuesto como histórico para la institución, que deja entrever “el papel clave que la UNIA tiene dentro del sistema universitario andaluz”, ha asegurado
Villamandos, que ha destacado que este presupuesto de la UNIA sigue los principios de estabilidad y sostenibilidad financiera, ha explicado que el crecimiento significativo del presupuesto se atribuye en gran medida al nuevo modelo de financiación implementado por la Junta de Andalucía. Se proyecta que la UNIA reciba 14,7 millones de euros provenientes de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, un 4,9% más que el año anterior.
Cuáles son los objetivos del presupuesto
El responsable de la Universidad destacó que este presupuesto se ha diseñado considerando las líneas estratégicas clave de la UNIA. Estas incluyen la implementación de un nuevo modelo de aprendizaje en línea para personalizar la oferta de estudios de posgrado, la reorganización de las titulaciones propias y la formación continua mediante una evaluación más rigurosa para aprobar nuevos programas propios. Además, se enfoca en potenciar la formación empresarial y fortalecer la internacionalización, con especial énfasis en acciones en Iberoamérica y la activación de iniciativas en el Magreb para consolidar y ampliar las colaboraciones en estas áreas geográficas. Estas estrategias buscan fortalecer la calidad y la proyección de la UNIA a nivel nacional e internacional.
Gómez Villamandos ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz en fortalecer los valores fundamentales que impulsan la UNIA. Esta institución despliega una “labor admirable” al enriquecer la oferta académica de posgrado, potenciar su alcance internacional con especial énfasis en Iberoamérica, el Magreb y Europa, y al integrar activamente las tecnologías digitales en sus métodos de enseñanza.
Qué es el Patronato de la UNIA
El Patronato de la UNIA es el órgano de conexión entre la universidad y las instituciones universitarias y los sectores sociales interesados en el mejor cumplimiento de sus fines. Presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, forman parte del mismo los rectores y rectoras de las universidades públicas andaluzas, representantes de los municipios y provincias donde tiene su sede, sindicatos, Confederación de Empresarios de Andalucía y el personal técnico, de gestión, administración y servicios (PGTAS).
Entre los asuntos abordados en esta sesión plenaria, destacan la presentación de la memoria de responsabilidad social del curso 2021-22, así como el informe de la Defensoría Universitaria.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia ha aprobado una propuesta de Presupuestos para 2024de 257,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,1% respecto al anterior ejercicio. La mayor parte de los ingresos proceden de la propia comunidad autónoma, casi un 80%, con un incremento interanual del 8%. En cambio, los ingresos por matrículas, que representan un 15,22%, sufren un ligero descenso del -0,34% pese al aumento del número de estudiantes.
Rectorado de la UMU.
La UMU sigue apostando por una política de mejora de la eficiencia que permita continuar en la senda del equilibrio presupuestario y posibilite dedicar los incrementos de financiación al fomento de la calidad del servicio público universitario.
Los recursos humanos constituyen el factor más importante para la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. Los gastos de personal suponen el 72,6% del presupuesto y se incrementan en un 4,63%, como consecuencia de la aplicación de las normas salariales aprobadas para el conjunto de la función pública.
El gasto corriente, que representa el 14,3% del gasto total, solo se incrementa en un 2,7%, muy por debajo del incremento general de precios. La UMU sigue siendo una de las universidades más eficientes de España.
Finalmente, las inversiones reales crecen en un 15% alcanzando una cifra de 30,7 millones de euros que permitirá poner en marcha importantes instalaciones en el ámbito de la eficiencia energética, la mejora de la seguridad de los espacios docentes y de investigación, y la modernización de los equipamientos.
La Diputación de Almería, la Junta de Andalucía y la Universidad de Almería (UAL) están ultimando los detalles de la cesión de parte del edificio del Hospital Provincial de la capital almeriense a la institución académica, que lo dedicará a impartir programas de posgrado y cursos de verano, y se convertirá en la sede en el centro de la ciudad de esta universidad.
Pilar Martínez Ortigosa (a la izquierda) y Ramón Herrera (a su lado) han visitado las instalaciones del Hospital Provincial junto a representantes de Diputación de Almería.
La UAL contará con un espacio de 5.200 metros cuadrados, donde además de espacios para la docencia también habrá dependencias de carácter administrativo, que tendrán acceso por el Paseo San Luis y la calle La Reina.
El vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez; el secretario general de Universidades del Gobierno Andaluz, Ramón Herrera; la vicerrectora de Transformación Digital e Infraestructuras, Pilar Martínez Ortigosa; y el director de Infraestructuras de la UAL, Francisco Agüera han realizado una visita técnica por las instalaciones de parte del Antiguo Hospital Provincial, como paso previo al convenio que permitirá dotar a la ciudad de dependencias de uso administrativo y docente de la UAL.
Cómo será el espacio de la UAL en el Hospital Provincial
En concreto, la edificación objeto de la cesión ocupa una parcela de 2.846 metros cuadrados con fachadas al Paseo de San Luis y Calle La Reina. Se trata de dos plantas dotadas con grandes espacios diáfanos que fueron objeto de unas obras de consolidación a través de una Escuela Taller promovida por la Diputación. Los más de 5.200 metros cuadrados cuentan además con un inmenso patio interior con soportales que presiden la edificación que se constituye como el espacio más emblemático.
El futuro convenio recoge un plazo de concesión de 30 años, así como la asunción por parte de la Universidad de Almería de las obras de reforma y adaptación del edificio como del mantenimiento del mismo durante la vigencia del acuerdo.
La Diputación Provincial prestará el apoyo de sus técnicos y supervisará la ejecución de los trabajos para que se conserven los elementos más característicos de esta edificación singular que se sumará al Museo del Realismo Español como eje revitalizador del casco histórico de la ciudad de Almería.
El vicepresidente, Fernando Giménez, ha explicado la importancia de este convenio de colaboración que va a unir a las tres administraciones en beneficio de la provincia y la comunidad universitaria. “Este convenio supone el paso definitivo para que, tras décadas, se pueda convertir en realidad el anhelo de los almerienses de contar con una sede de la Universidad en el centro de la ciudad. Además, este acuerdo va a suponer la revitalización y rejuvenecimiento del casco histórico de la ciudad llenándolo de vida durante todo el día”.
Giménez ha explicado que Diputación está haciendo efectivo el compromiso que adquirió con los almerienses el presidente, Javier A. García, de devolver el uso de este edificio y convertirlo en un recurso cultural, educativo y artístico de primer nivel. “Nos sentimos orgullosos de que este convenio complete la mayor obra de recuperación patrimonial que ha emprendido la Diputación Provincial en el último siglo y que por fin la ciudad cuente con una sede universitaria en el centro”.
En este contexto, Herrera ha explicado que desde la Consejería de Universidad “barajamos varias opciones de financiación para que la UAL pueda recibir fondos para habilitar este espacio”. El secretario general ha indicado que cabe la posibilidad de que la UAL pueda financiar la remodelación de este equipamiento, a través los fondos previstos por el Banco Europeo de Inversiones, para financiar proyectos de eficiencia energética. Para ello, dentro de los proyectos estratégicos aprobados para este año 2023, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación incluyó la financiación de auditorías energéticas para todas las universidades andaluzas.
Herrera ha recordado que en el nuevo modelo de financiación universitaria se recoge la aprobación de planes extraordinarios de inversión e infraestructuras en las diferentes instituciones académicas públicas para llevar a cabo intervenciones de mejora de los equipamientos e infraestructuras con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, además de actuaciones de transformación digital y tecnológica.
Según ha matizado, este instrumento será “el soporte idóneo” al que podrá recurrir la UAL para disponer de los fondos necesarios para rehabilitar las instalaciones del Hospital Provincial. “Permitirá a la UAL afrontar la recuperación del inmueble para uso académico sin tener que realizar directamente la inversión y sin computar en su deuda”, ha apostillado.
Por su parte, la vicerrectora de Transformación Digital e Infraestructuras de la Universidad de Almería, Pilar Martínez Ortigosa, ha apreciado las posibilidades que ofrece para la institución universitaria el espacio objeto de cesión en pleno casco histórico de la ciudad y ha resaltado la belleza original del inmueble. La vicerrectora ha subrayado, no obstante, que la concreción del acuerdo estará condicionada a la existencia de financiación específica para poder acometer los trabajos de reforma y adaptación de esa parte del edificio del antiguo hospital Provincial para los posibles futuros usos universitarios.
La Universidad Internacional de Andalucía traslada su Sede Tecnológica a la antigua estación del ferrocarril suburbano tras la cesión por parte de la Autoridad Portuaria de Málaga. Con este acuerdo, la institución, actualmente alojada en el Edificio Mena, gana espacio para su actividad docente e institucional, así como para impulsar proyectos vinculados a una de sus líneas de especialidad como es la innovación educativa. Esta iniciativa es un paso más hacia el compromiso del Puerto de Málaga por crear espacios de innovación y apostar por la formación para el empleo.
La UNIA trasladará su sede tecnológica a la antigua estación del ferrocarril suburbano, ubicada en el Puerto de Málaga.
Dentro de este edificio, sede del Instituto de Estudios Portuarios, la Internacional de Andalucía proyecta la creación de un Centro Especializado en Tecnologías Inteligentes aplicadas a la Educación (CETIE-UNIA). Un espacio orientado a la investigación y transferencia del conocimiento, dentro del sector educativo a todos los niveles, con el que ofrecer herramientas, recursos y metodologías de interés para docentes.
La Universidad Internacional de Andalucía es una institución pública, creada en 1994 y que cuenta con presencia en Málaga desde el año 2015. Lo hizo, primero, en instalaciones del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y, a partir del año 2005, en el antiguo edificio Italcable, y con proyección hacia la cuenca del Mediterráneo.
En su Sede Tecnológica, la universidad centraliza los aspectos relativos a la actividad de enseñanza virtual y a la innovación docente. También una pieza clave en el Modelo de Enseñanza en Línea de la Internacional de Andalucía (eliA), que permitirá un salto de calidad dentro de la institución en la formación virtual.
Es, asimismo, un polo de alianzas estratégicas para el impulso de la formación de profesionales, con entidades como los colegios oficiales malagueños de médicos, abogados y graduados sociales, la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO), con la Fundación Unicaja, con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con la que se mantiene actualmente una cátedra, o con el PTA, con un redoblado impulso gracias a la incorporación de la Internacional en la Fundación InnovaRV.
Esto permite dar forma a títulos gestionados desde este campus, con un fuerte componente virtual, como los másteres en Tecnología Educativa o Biotecnología Avanzada, posgrados en especialidades médicas, como la urología pediátrica o la terapia de la mano, y del derecho.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado el listado de grados, másteres y doctorados que solicitará en el nuevo mapa de titulaciones andaluz. En total, la universidad granadina pedirá la implantación de nueve títulos de grado, cinco de ellos de nueva creación y otros cuatro que serán resultado de la reforma de títulos ya existentes.
Estudiantes del Grado en Ingeniería de Edificación, que está en la lista de nuevos títulos.
A estos títulos se suman una veintena de másteres y cuatro programas de doctorado, en los que destaca una apertura a la oferta de títulos interuniversitarios tanto con universidades andaluzas como de otras comunidades autónomas.
Este informe responde a lo dispuesto en el Decreto 154/2023, de 27 de junio, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la demás legislación vigente.
Todas las propuestas que se incluyan en la Programación Universitaria deberán someterse a los procedimientos de aseguramiento de la calidad previstos tanto en el Real Decreto 822/2021 como en el Decreto 154/2023 con respecto a la obtención de la verificación de titulaciones para su impartición como enseñanzas oficiales con validez en todo el territorio nacional.
Cuáles son los nuevos títulos que solicitará la Universidad de Granada
TITULACIONES DE GRADO
Titulación nueva
Universidad responsable
Universidades participantes
Titulación a suprimir
Campus UGR
Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
UGR
UGR UHU
–
Granada Melilla
Ciencias Ambientales
UGR
UGR
Sustitución del título ya existente (código RUCT 2501809)
Granada
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
UGR
UGR
Sustitución del título ya existente (con código RUCT 2501510)
Granada
Edificación
UGR
UGR
Sustitución del título ya existente (código RUCT 2502927)
Granada
Industrias del Español y sus Culturas
Universidad de Alcalá
UGR Universidad de Alcalá Universidad de Salamanca
–
Granada
Ingeniería Biomédica
UGR
UGR UJA
–
Granada
Ingeniería Eléctrica y Energética
UGR
UGR
–
Granada
Óptica y Optometría
UGR
UGR
Sustitución del título ya existente (código RUCT 2501517)
Granada
Podología
UGR
UGR
–
Melilla
TITULACIONES DE MÁSTER UNIVERSITARIO
Titulación nueva
Universidad responsable
Universidades participantes
Titulación a suprimir
Campus UGR
Ciencia del Plasma, Astrofísica y Tecnología de Fusión
US
UGR US
–
Granada
Clínica y Epidemiología de las Enfermedades Emergentes
UGR
UAL UCA UGR UJA UMA
–
Granada
Comercio Exterior y Relaciones Económicas Internacionales
UGR
UGR
–
Granada Ceuta Melilla
Control y Fiscalización del Sector Público
UGR
UGR Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia
–
Granada
Derecho y Ética de la Inteligencia Artificiala
US
UGR UNIA US
–
Granada
Desarrollo Sostenible y Gobernanza Ambiental
UGR
UGR
–
Granada
Educación Digital y Emprendimiento (MEDE)
UGR
UGR
–
Ceuta
Enfermería de Práctica Avanzada
UGR
UGR
–
Granada
Finanzas y Aplicaciones al Análisis de Negociosa
UGR
UGR Universidad de Minho Universidad de Coimbra
–
Granada Melilla
Gestión de la Salud Pública
UGR
UGR UNIA
–
Granada Ceuta Melilla
Industria de la Ciencia (Big Science)
UGR
UGR
–
Granada
Ingeniería Acústica
UGR
UGR UCA
Sustitución del título ya existente (código RUCT 4314325)
Granada
Ingeniería Industrial
UGR
UGR
–
Granada
Inteligencia Artificial y Big Data Aplicada a las Ciencias de la Salud
UGR
UGR UNIA
–
Granada
Investigación sobre Estilos de Vida Activos y Saludables
UGR
UGR
–
Melilla
Investigación y Práctica de Terapia Ocupacional para la Recuperación Funcional y Autonomía Personal
UGR
UGR
–
Granada
Liderazgo e Innovación en Economía Circular
UGR
UGR UNIA
–
Granada
Multilinguala
Pendiente
UGR Université Jean Moulin Lyon 3 Università degli studi di Padova
–
Granada
Psicología del Ejercicio, el Deporte y el Rendimiento Humano
Jóvenes investigadores de diversas partes del del mundo han acudido al Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para participar en la vigésima edición del Encuentro de Navidad, que ha brindado la oportunidad de conocer el IN a neurocientíficos que trabajan en el extranjero.
Participantes en el encuentro científico de Navidad del Instituto de Neurociencias.
Con este evento de larga tradición, se persigue facilitar el contacto y las sinergias entre los investigadores del IN y jóvenes prometedores que trabajan en distintos campos de la neurociencia y que pueden tener interés en incorporarse al equipo investigador del IN.
“Representa una excelente oportunidad de captar talento. Muchos de nuestros investigadores participaron en esta reunión cuando trabajaban en el extranjero y terminaron uniéndose a nuestra plantilla”, señala Ángel Barco, director del Instituto de Neurociencias.
Durante las dos jornadas del Encuentro de Navidad se han celebrado varias sesiones de charlas y presentaciones de póster en las que los participantes han presentado el trabajo que están llevando a cabo. De esta manera, los investigadores del IN han podido compartir los últimos hallazgos en el campo, así como experiencias y puntos en común.
Además, el profesor de la Universidad de Ginebra (Suiza) Christian Lüscher, que dirige el grupo de investigación Sistema de adicción y dopamina y es uno de los mayores expertos mundiales en ese campo, ha impartido hoy la conferencia magistral. Durante su intervención ha hablado sobre las bases sinápticas de la drogadicción.
Al final del encuentro se han entregado los galardones. El premio a la mejor charla ha sido para la investigadora del Instituto Sainsbury (Londres) Sara Mederos, que en su intervención habló sobre circuitos cerebrales para la supresión de las respuestas de miedo dependientes de la experiencia. Por otro lado, el reconocimiento al mejor póster ha sido para las investigadoras del Instituto de Neurociencias Alicia Alonso y Aysha Bhojwani. También se ha premiado a los ganadores de la tercera edición del concurso de fotografía científica #SciencePhoto_IN.
El encuentro ha finalizado con un brindis navideño para desear unas felices fiestas y un próspero año nuevo a todos aquellos que han venido hasta Alicante para conocer el Instituto de Neurociencias y la labor investigadora que se lleva a cabo en este centro de investigación.
La combinación de actividad física y actividad académica funciona. Así lo está comprobando la investigadora de la Universidad de Almería, Alexandra Ríos, que ha puesto en marcha un programa de ejercicio físico, como estrategia para mejorar la capacidad cognitiva de su alumnado.
Grupo de estudiantes del programa UAL Activa.
“La actividad física promueve la mejora del proceso cognitivo, así como la salud biopsicosocial, cuando esta se realiza de manera continua”, explica Alexandra Ríos, que ha puesto en marcha esta iniciativa como proyecto piloto de estudio, con el que se espera motivar al estudiantado.
El inicio se produjo el viernes “con el grupo de Máster en Sexología, y dentro de la asignatura “’Dinámica de Grupos’”, resultando un éxito en las valoraciones de los participantes en una actividad muy completa con la que, además, se aprovechó para reunir a todo el equipo de entrenadores de UAL Activa. También cabe recordar en este punto que éstos salen del alumnado de 4º de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, complementando su formación en las aulas con una situación similar a la que se pueden encontrar al salir al mercado laboral. Coordinador de todos ellos es Álvaro Carrera, satisfecho de haber afrontado el objetivo de “llevar el ejercicio físico a alumnos de la UAL, porque el mejor promotor de la vida activa y saludable es una buena experiencia”.
En ese sentido, ha explicado que “se ha desarrollado una pequeña sesión de 15 minutos de yoga, 30 minutos más de entrenamiento de fuerza y se ha finalizado la actividad con 15 minutos últimos de ‘bodypump’”. De esta forma, “cada alumno tiene la oportunidad de experimentar diferentes modalidades y encontrar la que le guste para empezar el cambio a la vida más activa”. Siendo una gran novedad, “por parte de los entrenadores de UAL Activa la satisfacción es inmensa, ya que ven cómo lo que aprenden en las aulas del Grado tiene aplicación directa en las personas, dándole sentido a su aprendizaje y motivándolos a seguir estudiando y ayudando a la sociedad”. Esa finalidad se cumple a la perfección en iniciativas como esta, que podrán ser repetidas puntualmente.
Y es que “por parte del Programa UAL Activa nos alegra ver que activando a los trabajadores de la Universidad de Almería podemos impactar de manera positiva también en los alumnos”, detallando que se consigue “de manera indirecta mediante la promoción de los beneficios de entrenamiento por parte de sus profesores y de manera directa con este tipo de iniciativas”. Por ello, ha agradecido mucho la propuesta de Alexandra Ríos: “Como usuaria de UAL Activa, tras vivir en su propia piel los efectos del entrenamiento y de la vida activa durante el año pasado, nos propuso que esta experiencia pudieran vivirla sus alumnos”, textualmente relatado, a lo que ha añadido que “su paso por la universidad implica muchas horas de docencia y estudio sentados y sin moverse”.
Para paliar esto, y con la colaboración fundamental de esta docente y con el apoyo de todo el equipo de UAL Activa, “hemos ofrecido una experiencia de ejercicio físico, como si de una ‘cata’ se tratase, a alumnos del Master en Sexología”. El espíritu del programa se ha visto abordado ante un colectivo diferente, pero igualmente del máximo interés: “La finalidad de UAL Activa es potenciar el aprendizaje de los alumnos e implementar la vida activa de la comunidad universitaria, y ambas cuestiones focalizadas en iniciativas como estas nos muestra que estamos en el camino correcto y que podemos generar más impacto aún”, en las palabras finales de un Álvaro Carrera orgulloso del buen desempeño de su equipo de entrenadores, al que se le dan las herramientas necesarias.
La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, ha hecho entrega de los premios a los mejores proyectos de fomento de la cultura emprendedora y los TFG y TFM con proyectos de emprendimiento, correspondientes al curso 2022-2023.
Foto de familia con organizadores y alumnado y profesorado premiado.
Durante la entrega de estos reconocimientos, la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales de la Universidad de Jaén, Hikmate Abriouel, que fue la encargada de intervenir, destacó la importancia que para la UJA supone poner a disposición del profesorado y del alumnado programas que promueven la formación y experiencia en emprendimiento. En este sentido, durante el acto se premiaron las experiencias y acciones relacionadas con el fomento y la motivación hacia la generación de cultura emprendedora que se desarrollan en las aulas, y se reconoció la calidad de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster orientados a un proyecto empresarial.
En concreto, por lo que respecta a la X Convocatoria de Proyectos de Fomento de la Cultura Emprendedora, han participado aproximadamente 3.480 estudiantes y 77 profesores y profesoras de la UJA. Asimismo, se ha contado con la participación de entidades como SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), CADE (Centro Andaluz de Emprendimiento de la Fundación Andalucía Emprende en Jaén), Cámara de Comercio de Linares, FAECTA y AJE-Jaén, “quienes han aportado el valor de una larga experiencia en el mundo empresarial, a través de charlas, talleres y mentorización”, indicó Hikmate Abriouel.
Por su parte, Mª Rosa Vallecillo Gámez, Directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni, fue la encargada de nombrar los premiados, que recibieron diploma acreditativo y un premio económico de 500 euros para el profesorado-tutor y de 1.000 euros para los estudiantes.
El mejor proyecto de Fomento de Cultura Emprendedora del curso 2022/2023 ha sido para el proyecto ‘Aprender a emprender para enseñar a emprender. Emprendimiento para maestros’, presentado por Pedro Ángel Latorre Román, en calidad de coordinador y Manuel Lucena Zurita, Consuelo Burgos Bolós, José Hidalgo Navarrete, Félix Luengo Pascual, Daniel de la Cruz Manjón Pozas, Francisco Javier Molina Moreno, Belén Montijano Serrano, Elena Moreno Fuentes, Paz Peña García, Rosa María Perales Molada, Víctor Pérez Cárdenas, Jesús Juan Risueño Martínez, Isabel Segura Moreno y Verónica Torres Moya, en calidad de miembros del grupo.
Por lo que respecta a los reconocimientos a Trabajos Fin de Grado, en el Área de conocimiento de Humanidades y Ciencias Sociales, el premio ha sido para el trabajo titulado ‘Neuróbica, Entrenamiento Cognitivo. Proyecto de emprendimiento en el ámbito educativo’, de Sara María ExtremeraSánchez, tutorizado por la profesora Mª de los Ángeles Peña Hita. En el Área de conocimiento de Económicas y Empresa, el premio ha sido para ‘Creación de un plan de negocio con objetivos sostenibles’, de Sergio Sánchez Blanco, tutorizado por el profesor Domingo Fernández Uclés. En el Área de conocimiento de Ingeniería, el premio ex aequo ha sido para ‘UJA-SOFT-PACK: desarrollo de un prototipo para un sistema de gestión de aplicaciones de software para instalar’, de Diego Barrales Castillo, tutorizado por el profesor Víctor Manuel Rivas Santos, y para el trabajo ‘Plan de negocio para la creación y puesta en marcha de una empresa de fabricación aditiva con modelo end-to-end’, de Marco Andreas Wetzel, tutorizado por el profesor Lucas Cañas Lozano.
Por último, el Premio a Trabajo Fin de Máster ha sido, en el Área de conocimiento de Ingeniería, para el trabajo ‘Diseño y análisis de prototipos a escala real de sistemas pasivos de mejora aerodinámica en camiones’, de José Manuel Camacho Sánchez, tutorizado por el profesor José Ignacio Jiménez González.
Asimismo, durante el acto se hizo entrega de un reconocimiento al profesorado de la UJA que ha participado en el programa de emprendimiento INSIDE UJA durante el curso académico 2022/2023, motivando al alumnado a inscribirse en las tres fases del programa e implementando INSIDE UJA como actividad académica en materia de emprendimiento: Antonia Rodríguez Martínez, Cristina Carrillo Pulido, Noelia García Buendía, Javier Cortés Moreno, José García Vico, Lucas Antonio Cañas Lozano, María Jesús Hernández Ortiz, Raquel Puentes Poyatos, Cristina Martín Doñate, Domingo Fernández Uclés, José Ramón Sánchez Jaraba y Alfonso Miguel Márquez García.
El compromiso de la Universidad de Almería con la cultura, a través de propuestas que implican tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad almeriense, dio un paso de gigante con sus Aulas Culturales. Una iniciativa con la que diseñar y planificar una programación cultural estable. En 2020 llegaron a las diez aulas, el máximo permitido, articuladas en torno a disciplinas artísticas, culturales o de carácter divulgativo, que han ofrecido más de mil actividades convirtiéndose en un referente para toda la ciudadanía.
El Concurso Internacional de Dirección de Orquesta es una de las propuestas más destacadas de las Aulas Culturales de la UAL.
Vinculadas orgánicamente al Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, están constituidas como entidades especializadas y participativas. Hay diez: el Aula de Artes Escénicas, de Artes Plásticas, de Astronomía, de Cine, de Divulgación Científica, de Fotografía, de Letras, de Música, de Patrimonio y de Radio.
Al frente de cada una de ellas se encuentra un profesional de reconocido prestigio que asesora a la dirección del Secretariado de Cultura en el diseño de la programación cultural. Los directores de las aulas ofertan, además de actividades como talleres, exposiciones, recitales o conciertos, entre otros, la posibilidad de formar parte de las agrupaciones culturales de la UAL, que son el Grupo de Teatro Universitario, la Coral Polifónica, la Orquesta de la Universidad de Almería, el Grupo de Jazz y los cuatro clubes de lectura.
El objetivo es hacer partícipes a todos los que conforman la Universidad −tanto docentes e investigadores, como personal de administración y servicios y estudiantes− y también que los creadores y promotores culturales sientan a la Universidad de Almería como un espacio para sus proyectos y encuentren en los universitarios a un público formado que sepa valorar sus trabajos.
Algunas de las actividades más destacadas de las celebradas a lo largo de estos tres años son el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta; el proyecto Atalaya ‘Facultad de poesía José Ángel Valente’; estrenos de montajes teatrales como ‘Nana’, ‘Viva la guerra’ o ‘Transición’; talleres de literatura, cine o música, o conferencias impartidas por ponentes de reconocido prestigio como son los Premios Nacionales de Fotografía, cantantes de primer nivel, los Premios Planeta, Youtubers, Premios nacionales de ilustración, como Estela de Castro, Pablo Juliá, Lorenzo Silva,o Jesús Cisneros, entre otros.
El Consejo Social de la Universidad de Granada ha hecho público este jueves el fallos de sus premios anuales. Son los Premios del Consejo Social, que alcanza su 22ª edición y los Premios Talento de estudiantado UGR para iniciación a la investigación, que cumple su cuarta edición.
Rectorado de la UGR.
Los premios del Consejo Social se dividen en diferentes modalidades. En esta convocatoria 2023, el destinado a reconocer la trayectoria de jóvenes investigadoras e investigadores, con una dotación económica de 3.000 euros cada uno de ellos, ha recaido en Pompeyo Gabriel Ortega Lozano, en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, y en Trinidad Montero Vílchez, en la de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura.
El Premio del Consejo Social a departamentos, institutos universitarios, grupos de investigación o proyectos de investigación multidisciplinar de la Universidad de Granada, que se distingan especialmente por sus actividades o potencial de transferencia de conocimiento a empresas o instituciones, con una dotación económica de 6.000 €, ha sido para el Departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica (ICAR).
El Premio del Consejo Social a instituciones, empresas u organizaciones que se distingan especialmente por sus acciones en el ámbito de la internacionalización estratégica orientadas al desarrollo de la Universidad de Granada, o del tejido social y productivo de Granada, ha recaido en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
El Premio del Consejo Social a las empresas e instituciones que se distingan especialmente por su contribución a la transferencia de conocimiento, o actividades desarrolladas con la Universidad de Granada concedido a la empresa es para Beyond Seeds Biotech Group.
Finalmente, el Premio del Consejo Social a las empresas, instituciones, organizaciones sociales o personalidades que se distingan especialmente en actuaciones en ámbitos sociales o de buenas prácticas sociales, se ha otorgado al Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
Por otro lado, los IV Premios Talento de estudiantado UGR para iniciación a la investigación, dotados con 1.500 euros cada uno, han recaido en las siguientes personas:
Nunca como en la actualidad fue tan fácil acceder a una revista científica. Y eso es posible debido a las políticas de acceso abierto que se vienen aplicando, y en particular en la universidad pública. Uno de los espacios en donde se materializaron estas medidas es en el Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba que acaba de superar las 100 revistas ingresadas a su base de datos.
Este Portal permite a la comunidad universitaria editar y visibilizar publicaciones científicas, académicas y culturales bajo el paradigma del acceso abierto.
Hay dos grandes corrientes de pensamiento sobre las publicaciones científicas: la principal, que ve la ciencia y su difusión como un negocio y que está representada por las grandes editoriales que cobran por publicar de 300 a 5.000 dólares, según el caso y la disciplina. A esto hay que sumarle que en algunas ocasiones obtienen ingresos por acceder a esta información. Y en el otro extremo está la corriente de Acceso Abierto, que en la totalidad de los casos no cobra por las publicaciones ni por el acceso y, muchas veces, no cobra por publicar.
Emilio Di Domenico, Coordinador del Portal de Revistas de la UNC, cuenta: “En el marco de la expansión del acceso abierto que se da en los años 2000, surgen en el mundo alternativas para la edición de revistas digitales a un nulo costo. En nuestro medio se crea el software Open Journal Systems (software libre para la administración de revistas creado por el Public Knowledge Project, liberado bajo licencia GNU General Public License) siendo este el más usado en el mundo de este tipo, y que además es abierto y de libre descarga”.
Luego surge el concepto de “revista diamante”, lo que implica que no se paga por publicar ni por acceder a los contenidos, condición que incorpora el Portal de la UNC para que las publicaciones puedan ingresar a su base de datos.
La expansión del Portal de Revistas
El Portal dio sus primeros pasos en 2011, momentos en que sólo alcanzaba a las publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Bajo el software Open Journal Systems (OJS) se albergaron las primeras revistas del portal: La Revista del Museo de Antropología, Nombres (Filosofía), Intersticios de la Política y la Cultura, entre otras. La última en incorporarse a la base, hace pocas semanas, es la Revista Jornadas sobre Experiencias en Investigación, editada por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho.
Después, el Portal de Revistas se ampliaría a toda la comunidad universitaria en 2014 con la creación de la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) que hoy funciona bajo la órbita de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) con el principal objetivo de brindarle un espacio de publicación oficial e institucional a los grupos editoriales de la UNC (principalmente docentes-investigadores) para editar sus revistas en el Portal, lo que les brindaría un alcance global.
“Que hayamos llegado a las 100 revistas en nuestro Portal implica que las políticas que se llevan a cabo desde la OCA están teniendo impacto real. Además, alojamos revistas de todas las unidades académicas, de muchos centros de investigación”, señala Emilio Di Domenico.
En un comienzo, los criterios para que una revista ingrese al Portal eran flexibles. Hoy se exige, entre otras cosas, que sea de acceso abierto “diamante”, y desde 2016 se establece una política de indexación de las revistas, que incluyen ayuda, recomendación y acompañamiento de las mismas. Además, se incorporan revistas que sean consideradas valiosas desde el punto de vista histórico, aunque no estén activas.
Correos ha presentado en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, un sello que conmemora la figura del científico y médico español Santiago Ramón y Cajal, considerado “padre de la neurociencia moderna” por sus estudios sobresalientes sobre la anatomía microscópica del sistema nervioso, sus observaciones sobre la degeneración y regeneración de este y sus teorías sobre la función, el desarrollo y la plasticidad de prácticamente todo el sistema nervioso.
El objetivo es homenajear y dar a conocer al ilustre científico español y a quienes fueron los pilares vivos de la Escuela Neurohistológica Española.
Al acto de presentación han asistido la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, la vocal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, María Cordón, el jefe del Grupo de Neurobiología del Desarrollo-GNDe Instituto Cajal-CSIC, Fernando de Castro, y la responsable del área de Cultura y Ciencia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Belén Yuste, entre otros. Al finalizar el acto se ha procedido al tradicional matasellado de honor.
La emisión de este sello, dentro de la serie ‘Ciencia’, se enmarca dentro del ‘Año de Investigación Ramón y Cajal’ -que fue declarado en 2022 y que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2025-, con objeto de homenajear y dar a conocer, a través de todo tipo de actividades, al ilustre científico español y a quienes fueron los pilares vivos de la Escuela Neurohistológica Española.
Esta emisión se enmarca dentro del ‘Año de Investigación Ramón y Cajal’.
Ramón y Cajal, base de la neurociencia moderna
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) inició la Escuela Neurohistológica Española en 1902, también llamada Escuela Cajal o Escuela de Madrid con la que sentó las bases de la neurociencia moderna analizando micra a micra la estructura del sistema nervioso y demostrando la independencia de la célula nerviosa, base de la teoría neuronal. En 1906 obtuvo el Premio Nobel en Fisiología y Medicina.
Precisamente a la Escuela Neurohistológica y a sus primeros seguidores aludió Cajal en su obra Recuerdos de mi vida. Estos pioneros siguieron su estela y llegaron a ser eminentes científicos con importantes líneas de investigación; incluso Rafael Lorente de Nó y Pío del Río-Hortega estuvieron varias veces nominados al Premio Nobel. Junto a ellos, los investigadores Pedro Ramón y Cajal, Jorge Francisco Tello, Domingo Sánchez Sánchez, Nicolás Achúcarro y Luná, Gonzalo Rodríguez Lafora y Fernando de Castro Rodríguez ilustran la hoja bloque del sello dedicado a Santiago Ramón y Cajal quien logró situar por primera vez nuestro país en la vanguardia de la ciencia internacional. No en vano, después de sus casi cincuenta años de trabajo (1887-1934), sus investigaciones siguen cautivando y estimulando a los neurocientíficos modernos de todo el mundo.
El científico navarro publicó más de 200 artículos en revistas nacionales y extranjeras. Entre sus libros destacan Manual de Histología normal y técnica micrográfica (1889), Manual de Anatomía patológica general (1890) y Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados (1904). Asimismo, en 1907 se convirtió en el primer presidente de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, cargo que desempeñó hasta su muerte. Por otra parte, participó en las principales iniciativas de crear una infraestructura científica y educativa en España: Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII y Consejo de Instrucción Pública (1900); Laboratorio de Investigaciones Biológicas (1900) e Instituto Cajal (1920).
En 1908 fue elegido senador en representación de la Universidad de Madrid, y dos años más tarde fue designado senador vitalicio. Sin embargo, no aceptó ningún nombramiento de contenido político, hasta el punto que rechazó el de Ministro de Instrucción Pública (1906). A lo largo de su vida recibió numerosas muestras de reconocimiento a su obra, entre ellas la denominación con su nombre de centros escolares y de investigación, la Gran Cruz de Isabel la Católica (1890), la Gran Cruz de Alfonso XII (1902), el Premio Internacional de Moscú (1900) y la medalla de oro de Helmholtz de la Real Academia de Berlín (1905).
El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
Características técnicas:
Procedimiento de impresión: Offset + calcografía.
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical.
Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
Efectos pliego: Hoja bloque con 1 sello + 8 viñetas.
Valor postal del sello: 6,45 €. – Tirada: 90.000 Hojas bloque.
El Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento cierra el año con la creación de una nueva empresa basada en el conocimiento, que es como la LOSU denomina a las hasta ahora ‘llamadas empresas de base tecnológica’.Ambos conceptos desarrollan una empresa que se origina a partir del conocimiento y los resultados de investigación obtenidos en los laboratorios universitarios.
El proyecto lanza un innovador servicio de gestión emocional.
En esta ocasión se trata de Pinep Experience S.L., una empresa promovida por la profesora Natalia Ramos, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la Facultad de Psicología, que presenta un servicio vanguardista destinado a ayudar a las personas en la gestión efectiva de sus emociones. Para ello fusiona las técnicas psicológicas más innovadoras del programa de inteligencia emocional plena desarrollado por su grupo de investigación, contando con la experiencia de un equipo interdisciplinar de profesionales.
Al acto de firma de constitución de esta EBC ha asistido el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento, Rafael Ventura, quien ha hecho hincapié en el hecho de que esta empresa representa el resultado de uno de los objetivos del Vicerrectorado: llevar el emprendimiento universitario a áreas en las que esta actividad nunca ha estado muy representada, en este caso las Ciencias de la Salud.
Oferta de servicios de Pinep Experience S.L.
Entrenamiento emocional personalizado online: sesiones individuales con psicólogos especializados en gestión emocional.
Diseño de Experiencias de ocio adaptables: Creación de espacios deportivos, profesionales y de crecimiento personal para distintos grupos, enfocados en la generación de lazos sociales y actividades diseñadas para identificar y gestionar emociones de manera saludable.
Importancia vital: La gestión eficaz de las emociones es crucial para el bienestar individual y colectivo. En un mundo complejo y desafiante se requieren herramientas efectivas para tomar decisiones acertadas, construir relaciones sólidas, alcanzar metas, y manejar el estrés y la ansiedad.
Pinep Experience fue un proyecto Spin-off de la convocatoria de 2022, el mismo año en el que se aprobó su creación por el Consejo de Gobierno de la Universidad. Su constitución como empresa eleva a ocho la cifra de EBC creadas en la UMA, algunas de las cuales participadas por la propia institución académica.
Además, hay otras seis propuestas para su creación y aprobadas por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, que explica que la creación de Empresas Basadas en el Conocimiento como mecanismo de transferencia de resultados de investigación es un proceso complejo que supone la oportunidad de rentabilizar los resultados obtenidos a lo largo de los años por sus promotores, así como dar una respuesta a una demanda existente y una fuente de información que ayudará a crear nuevos objetivos de investigación orientados a la sociedad.
(Más información en su página web o a través de pinep@uma.es).
Un estudio elaborado por personal del Departamento de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC), del Servicio de Neurología del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIVAL) y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) concluye que la preparación del examen de Médico Interno Residente (MIR) influye negativamente en la dedicación y formación de los estudiantes de Medicina, particularmente, en los de sexto curso.
El catedrático Julio Pascual, uno de los autores del estudio.
Según explica uno de los autores del estudio el catedrático, Julio Pascual, este estudio surge porque “los profesores que damos clase a los cursos clínicos, en los últimos cursos de la carrera, tenemos la sensación de que los alumnos están pensando más en el examen MIR que, a veces, que en la formación que les intentamos dar. Para corroborar si esto era así, lo que hicimos fue hacer una encuesta anónima a los más de 250 estudiantes de 5.º y 6.º de la carrera y a los más de 300 residentes del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla”.
Qué resultados ha puesto de manifiesto el estudio
Los resultados del estudio arrojaron que más de un tercio de los estudiantes y de los residentes, afirmaron que la preparación del examen MIR les influyó bastante o mucho en la dedicación a sus estudios. Asimismo, se ha evidenciado que el impacto en los estudiantes de 5° fue muy inferior al percibido por los estudiantes de 6°, donde fue especialmente relevante en la elección y dedicación a los trabajos de fin de grado. Hubo unanimidad en que el examen MIR debería mantenerse, pero casi la mitad del alumnado y residentes creían que se debería acortar el periodo entre el final de la carrera y el examen, y aumentar el peso de las notas de la carrera en el examen.
Para Pascual, aceptar, por parte de los profesores de Medicina, la preparación de más de un año para el MIR “de alguna manera es aceptar que la enseñanza que les damos teórica no es suficiente. Si después de seis años tienen que estar otro año preparándose, desde el punto de vista teórico, estamos aceptando una situación que yo creo que no es la ideal”.
El también jefe del Servicio de Neurología del HUMV considera que este problema se ha idoagravando con los años, según explica, “se ha ido retrasando progresivamente la fecha del examen MIR, en primer lugar. En segundo lugar, las academias captan cada vez antes a los alumnos. Incluso antes de 5º ya hay academias que captan a este tipo de alumnos”.
En este sentido, observa que, también, hay una presión psicológica porque “si el alumno ve que sus compañeros acuden a una academia, psicológicamente tiene la necesidad de empezar ya en la academia, porque parece que se está quedando retrasado para aprobar el MIR”.
Este estudio aparece publicado en la revista científica Educación Médica y sus autores son Jorge Madera, Ana Pérez Lozana, Héctor Alonso y Julio Pascual.
El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA), Javier García, acaba de ser nombrado nuevo miembro Fellow del Internacional Science Council (ISC), el Consejo Internacional de Ciencia. Este reconocimiento es el honor más alto que concede esta institución internacional dedicado a personas que hayan contribuido de manera excepcional a la promoción de la ciencia como un bien público mundial.
Javier García, investigador de la Universidad de Alicante.
El listado publicado por el ISC recoge a 100 nuevos miembros Fellow, entre los que se incluye a eminentes científicos, ingenieros y líderes intelectuales de la esfera de la ciencia y la política que han realizado contribuciones notables para promover la comprensión y el compromiso con la ciencia. En esta edición de diciembre de 2023, la lista recoge exclusivamente a dos investigadores de centros españoles, a Javier García de la Universidad de Alicante y a Leopoldo Gerhardinger, del Instituto de Ciencias y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Como científico, apunta García, «es un honor formar parte de esta importante lista porque éste es el organismo mundial al que pertenecen la inmensa mayoría de academias de ciencias y principales organismos científicos internacionales». En concreto, como expertos científicos y como intermediarios del conocimiento, los miembros Fellows defienden la visión del ISC de la ciencia como un bien público global y del conocimiento que se comparte abierta y libremente con todos los que deseen analizarlo y utilizarlo para una mayor comprensión.
Según indica Peter Gluckman, presidente del Consejo Internacional de Ciencias, «queremos reconocer claramente a aquellos científicos que han contribuido y continúan contribuyendo a la voz mundial de la ciencia. De esa manera ampliamos nuestra huella y nuestra voz. La ciencia necesita campeones, no solo aquellos que reciben premios científicos de alto perfil, sino campeones que puedan dar voz a la voz mundial de la ciencia».
Trayectoria profesional
Javier García es catedrático de Química Inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante. Actualmente es presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), el organismo internacional que gobierna todos los aspectos relacionados con la química. Esta es la primera vez que un español preside la Unión Científica más grande del mundo en sus más de 100 años de historia.
Además, García es cofundador de la empresa Rive Technology, una spin-off del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) dedicada al desarrollo de catalizadores para su uso en distintos procesos químicos. En 2019 la multinacional Grace adquirió su empresa y hoy comercializa sus nanomateriales en todo el mundo.
Sus contribuciones a la química, la catálisis y la generación sostenible de energíale han valido con algunos de los más prestigiosos premios. En 2007 fue reconocido como uno de los innovadores menores de 35 años más influyentes de Estados Unidos y en 2009, fue reconocido como ‘Young Global Leader’ por el Foro Económico Mundial. En 2014, recibió el Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías y con parte del importe del galardón creó Celera, un programa que en sus ocho ediciones anuales selecciona diez jóvenes para darles recursos, formación y ayudarles a crear sus propios proyectos. En 2018, la sociedad científica más grande del mundo, la Sociedad Química Americana, le concedió el Premio Kathryn C. Hach Award distinguiéndolo como el mejor emprendedor de EE UU en el sector químico. El catedrático de la UA, además, ha recibido este mismo año el Premio Nacional de Investigación ‘Juan de la Cierva’ en el área de Transferencia de Tecnología, por su destacada trayectoria investigadora e innovadora.
A lo largo de su trayectoria académica y científica, el investigador de la UA ha publicado más de 140 trabajos en revistas del más alto prestigio internacional, entre ellas, Science y Nature Chemistry y ha dirigido más de 50 proyectos de investigación e ingeniería tanto públicos como para algunas de las mayores empresas del mundo.
El pasado miércoles 20 de diciembre tuvo lugar en el Campus de la Merced, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva, la presentación del libro Wilhelm Sundheim. Un empresario alemán en la España del siglo XIX, escrito por María Antonia Peña Guerrero, catedrática de Historia Contemporánea y rectora de la Universidad de Huelva.
La presentación corrió a cargo de Encarnación Lemus, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva y Premio Nacional de Historia de España, y Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento de la Universidad Complutense de Madrid. Ambos destacan la enorme labor realizada por la autora y que toca aspectos que van más allá de lo biográfico, reflejando un marco histórico que contempla lo social, económico e incluso el arranque de la ecología de la Huelva de la segunda mitad del siglo XIX y de comienzos del siglo XX. Todo ello, compone una historia global.
El acto fue conducido por Myriam Martín Cáceres, directora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Huelva. Cabe destacar dentro del propio evento el peso que tiene esta obra, respaldada por la editorial Marcial Pons, el CIPHCN (Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural) y la UCC (Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Huelva).
María Antonia Peña ha presentado su obra sobre Wilhelm Sundheim acompañada por Encarnación Lemus.
Según la rectora de la Onubense, el libro ha sido hecho con paciencia y esmero desde años atrás, paralelamente a otros proyectos de investigación que llevaba a cabo personalmente y junto a grupos de investigación dentro de la universidad. Declara que, de alguna manera, “trabajar la biografía de Wilhelm Sundheim era un capricho personal porque era un personaje que se había cruzado en otras investigaciones mías que me interesaban mucho”.
Portada de la biografía de Wilhelm Sundheim escrita por María Antonia Peña.
Durante el desarrollo investigador de la biografía del empresario alemán, María Antonia Peña encontró una gran cantidad de información en diferentes archivos y que, curiosamente, la población onubense sabía muy poco de él, a pesar de ser una figura clave desde su llegada a principios de la década de los años 60 del siglo XIX a Huelva.
Además que Sundheim fue una figura vital para el desarrollo de sectores que estaban comenzando en Huelva, como la minería o la construcción ferroviaria, además de otros sectores novedosos. En esa relación entre este personaje histórico y Huelva comentó que “realmente es una figura que arraiga localmente, pero que luego tiene una irradiación y una forma de contactar con lo que era el mundo europeo en ese momento muy importante”.
Los lectores, por tanto, podrán conocer mucho más sobre Guillermo Sundheim a la par que irán reconociendo algunos tópicos sobre la historia de Huelva, los cuales la autora anima a desmontarlos y a reflexionarlos, con la finalidad por tanto de dar a la provincia onubense una historia más honesta con su gente y legado. En palabras de María Antonia Peña: “es un libro que yo he hecho además con mucho gusto y que he disfrutado muchísimo con él. Espero que la gente que lo lea también disfrute y que sobre todo aprenda un poco más de la historia de Huelva del siglo XIX, que sigue siendo una de las grandes desconocidas de nuestro pasado”.
La alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el sobrepeso, generan una necesidad de estudiar alternativas para la obtención de ingredientes saludables desde distintas fuentes. Este es el objetivo de un proyecto realizado por investigadoras del Centro Regional de Estudios de Alimentos Saludables (CREAS), entidad liderada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Se busca desarrollar un proceso que transforme el bagazo en un ingrediente de mejor asimilación a nivel intestinal.
El denominado “Estudio multidisciplinario de procesamiento tecnológico para mejorar las propiedades funcionales y saludables del bagazo de vino y cerveza de la Región de Valparaíso”, tiene como objetivo abordar la generación de ingredientes saludables para alimentos, aprovechando los compuestos naturales presentes en frutas y verduras.
“Nuestro país es el mayor productor de vino de América del Sur y por ende generador de toneladas de residuos de uva llamados pomaza. Por su parte, la producción de cerveza en Chile genera grandes cantidades de bagazo, otro residuo agroindustrial”, explicó Carmen Soto, investigadora del CREAS PUCV y una de las científicas que participan en el estudio.
Por su parte Lidia Fuentes, también parte del proyecto, agregó que “estos subproductos, que a menudo se destinan a alimentar animales o mejorar el suelo, podrían convertirse en ingredientes clave para alimentos saludables con propiedades validadas. Sin embargo, es necesario saber que tan asimilables por el sistema digestivo humano podrían ser los nuevos ingredientes y esa es la pregunta que se desea responder con este proyecto”.
Soto comentó que el proyecto se centra en tres compuestos bioactivos clave: el ácido ferúlico, los arabinoxilanos y el resveratrol, “todos asociados a beneficios fisiológicos como propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antidiabéticas”.
Fuentes agregó que “buscamos desarrollar un proceso que transforme el bagazo en un ingrediente de mejor asimilación a nivel intestinal con el objetivo final de diseñar alimentos saludables que maximicen la accesibilidad, disponibilidad y actividad de los compuestos bioactivos, transformando así los residuos de la industria en recursos valiosos. Con la promesa de crear nuevos superalimentos a partir de desechos. Este estudio -sin duda- impulsará la economía circular en la Región de Valparaíso”.
Cabe destacar que el estudio que llevarán a cabo las investigadoras del CREAS, ubicado en el Campus Curauma de la PUCV, es gracias a la adjudicación de fondos del concurso de Fortalecimiento del Desarrollo Científico y Tecnológico de los Centros Regionales 2023, perteneciente a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha hecho un llamamiento al resto de comunidades para formar un frente común y solicitar al Gobierno central “la reforma integral” de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y más financiación pública para cubrir el coste derivado de su aplicación. En Andalucía, el desarrollo de todas las disposiciones incluidas en esta normativa estatal conllevará un montante de 159,3 millones de euros adicionales para los presupuestos de las nueve universidades públicas andaluzas que imparten grados, según la estimación realizada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, en el Parlamento Andaluz.
De acuerdo con el estudio elaborado por los rectores, el compromiso financiero de la LOSU representa para la Universidad de Almería 7,96 millones, para la de Cádiz una cuantía de 23,25 millones, para la de Córdoba el sobrecoste se sitúa en 12,71 millones, para la de Granada se eleva a 10,64 millones y para la de Huelva, en 17,95 millones. En el caso de la Universidad de Jaén, el gasto asociado se ha cuantificado en 4,43 millones, en la de Málaga se contabiliza en 32,70 millones, en la Pablo de Olavide, en 8,34 millones y en la de Sevilla, en 41,27 millones de euros. Estos datos reflejan los efectos que tendrá la ley estatal en materia de Personal Docente e Investigador (PDI) sobre las cuentas de gastos de las universidades públicas en cuestiones como el coste de reposición de efectivos o las limitaciones horarias docentes de profesores asociados, ayudantes doctores y profesorado permanente.
A juicio de Gómez Villamandos, estas cifras “son muy esclarecedoras” porque ponen de manifiesto “la verdadera dimensión financiera” que supone la implantación de la LOSU en el sistema universitario público y “contradicen la posición mantenida desde el inicio por el Gobierno central de que la nueva ley no conllevaría coste adicional”. “Desde Andalucía siempre hemos advertido de que sí generaría más gastos y de que éstos serían preocupantes, sin aportar mejoras reales al sistema ni al desarrollo de la carrera profesional, y atentando contra la autonomía universitaria en políticas de personal”, ha señalado. Por este motivo, el pasado mes de marzo el consejero andaluz de Universidad remitió una carta al entonces ministro de Universidades, Joan Subirats, en la que le exigía más recursos estatales para afrontar el sobreesfuerzo que representa para las comunidades cumplir con los requerimientos contenidos en la norma.
Desde entonces, el titular de Universidad ha venido advirtiendo de que el nuevo marco crearía “universidades a dos velocidades”, eliminando la equiparación de la educación pública en España. Además, ha recordado que el Ministerio de Universidades aprobó esta ley sin una memoria económica realista de acompañamiento y ocultando información a Hacienda y a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado.
Villamandos ha subrayado que, “si no se produce un giro importante en el compromiso económico de la Administración central, estaremos abocados a la inviabilidad del sistema público universitario, a la precariedad laboral de su personal y a la devaluación de la enseñanza impartida”.
Por todo ello, ha solicitado a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que paralice “a la mayor urgencia posible” la ejecución de la LOSU para poder modificarla y abordar “una reforma integral de su contenido”, según ha remarcado, para añadir que “es necesaria una nueva legislación que atienda a las demandas reales de las instituciones académicas de educación superior y sea capaz de impulsar su proyección y su competitividad”.
Asimismo, Villamandos considera prioritario que la ministra Diana Morant convoque ya a las comunidades autonómicas en una reunión de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU), en la que estén representados todos los consejeros con competencias en el ámbito universitario, para abordar todas estas cuestiones.
Andalucía, la región que más fondos destina a la universidad pública
Tanto el preámbulo de la LOSU como su parte dispositiva establecen como objetivo que el gasto público en política universitaria debe alcanzar el 1% del PIB para lograr una equiparación progresiva con la media de la UE. De acuerdo con el informe de CRUE, actualmente la inversión de recursos en esta materia se concreta en el 0,76% en el conjunto nacional.
En Andalucía, el esfuerzo inversor de su Ejecutivo autonómico la convierte en la comunidad que más destina a educación pública universitaria respecto a su PIB, con un porcentaje que alcanza ya el 1% en 2023 gracias a la aplicación parcial del nuevo modelo de financiación. Precisamente, el pasado mes de septiembre, la Junta aprobó, con el consenso de los rectores, el nuevo instrumento que guía la distribución de recursos, garantizando la suficiencia financiera y dando certidumbre al conjunto del sistema. Para el próximo ejercicio 2024 dicha herramienta contará con una cifra récord de 1.685 millones, lo que representa un incremento del 4% con respecto a la partida de 1.620 millones reservada para este capítulo el presente año. Esa inyección demuestra, según ha señalado José Carlos Gómez Villamandos, “la responsabilidad del Gobierno de Juanma Moreno con las instituciones académicas públicas, un compromiso que ha permitido dibujar una trayectoria ascendente en los últimos años”. Entre 2018 y 2023, se ha producido un incremento del 18% de los fondos públicos.
Un equipo internacional, en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha publicado un estudio en Nature Communications que evalúa cómo la diversidad de escarabajos coprófagos afecta la descomposición del excremento en pastizales de diferentes regímenes ganaderos.
En cada uno de esos sitios se compararon parcelas contiguas de ganadería intensiva y extensiva. / Foto: Ana M. C. Santos.
Los resultados aportan información crucial para la gestión sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicosen el sector agrícola. Sugieren que fomentar la diversidad funcional en paisajes agrosilvopastorales puede equilibrar la producción alimentaria con la conservación de la biodiversidad, reforzando la importancia de estrategias de manejo agrícola y ganadero que promuevan esta diversidad. El estudio, realizado por 67 investigadores de más de 20 países, se enfocó en la relación entre la intensidad ganadera, el clima, la biodiversidad y la descomposición del excremento.
Para ello, los investigadores realizaron experimentos en 38 ubicaciones globales, comparando áreas de ganadería intensiva y extensiva. También evaluaron la relación entre la tasa de descomposición del excremento del ganado vacuno y la diversidad de escarabajos coprófagos, considerando aspectos como el número de especies, la cantidad de individuos y la diversidad funcional. Los resultados mostraron que, en general, el número de especies es mayor en los pastizales de tipo extensivo, y que el número de especies es uno de los principales determinantes de la cantidad de excremento descompuesto.
“Utilizando técnicas de meta-análisis, hemos comprobado que una mayor diversidad funcional en estos insectos se traduce en una mayor eficacia en la gestión del excremento, independientemente del régimen ganadero del que se trate”, resume el investigador del MNCN Joaquín Hortal.
Estos resultados tienen importantes implicaciones para el manejo de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. “Paisajes agrosilvopastorales donde se implementen políticas y estrategias de manejo agrícola y ganadero que fomenten niveles adecuados no sólo de diversidad de especies, sino de especies con funciones diversas, permitirán conciliar de manera más eficiente la seguridad alimentaria y la producción de alimentode calidad con la conservación de la biodiversidad”, continúa la investigadora de la UAM, Ana Margarida Coelho Dos Santos.
Qué papel tienen los escarabajos en la ganadería
Como en otros animales, las vacas generan excrementos debido al proceso digestivo. Un bovino promedio produce aproximadamente 30 kilogramos de excremento diario, sumando más de 10 toneladas anuales por individuo. En España, con más de 6.5 millones de cabezas de ganado, la producción de excremento es significativa, desempeñando un rol crucial en los ciclos de nutrientes. Una fracción importante de este excremento es procesada por organismos descomponedores, destacando entre ellos los escarabajos coprófagos. Mediante su actividad, estos insectos eliminan y entierran las heces de herbívoros. De este modo, no solo facilitan el ciclo de nutrientes sino que también contribuyen a la aireación del suelo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la dispersión de semillas y el control de parásitos.
La ganadería, una práctica agrícola de vital importancia económica y social, se divide en sistemas extensivos e intensivos. La ganadería extensiva, considerada más sostenible, produce carne y lácteos de alta calidad, mientras que la intensiva, más densa en población, emplea frecuentemente suplementos alimenticios, antibióticos, antiparasitarios, especies vegetales exóticas y fertilizantes, impactando negativamente en los suelos y la biodiversidad.
El salón de actos del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acogió el pasado 19 de diciembre el taller práctico sobre comunicación científica ‘¡Aprende cómo difundir la ciencia a la comunidad!’. Se trata de la primera actividad organizada por el club de estudiantes de la UMH de la alianza NeurotechEU, cuyo objetivo es crear una comunidad para todos los estudiantes de NeurotechEU y espacios propios para la puesta en común de experiencias a través de la organización de eventos y actividades multidisciplinares.
La comitiva organizadora del evento junto a las ponentes de la primera sesión. IN-UMH-CSIC.
La primera sesión del taller consistió en una aproximación a la comunicación científica de la mano de Elena Garrido, responsable de comunicación del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, que habló a los estudiantes del papel que desempeña el responsable de comunicación en un centro de investigación; Alicia de Lara, directora del Área de Comunicación y Divulgación Científica de la UMH, que explicó la importancia de conocer a la audiencia y ofreció ejemplos de varios investigadores que comunican su trabajo a través de Instragram y TikTok; y Ángeles Gallar, experta en comunicación científica y responsable de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UMH, que, además de ofrecer una charla sobre herramientas narrativas para comunicar la ciencia, impartió una actividad práctica en la que varios estudiantes trabajaron para escribir una nota de prensa sobre los distintos proyectos que están llevando a cabo.
La segunda sesión consistió en una mesa redonda sobre comunicación internacional en la que participaron las responsables de comunicación de la Universidad de Lille (Francia) Arelis Ardiles (Oficina de Relaciones Internacionales) y Maeva Figula (Departamento de Investigación, que explicaron cómo estructurar un buen plan de comunicación y ejemplificaron cómo utilizar los distintos canales de comunicación de forma interna y externa de una manera eficiente. También intervino en la mesa redonda el responsable de prensa del Instituto Karolinska (Suecia), Andreas Andersson, que compartió su experiencia en la puesta en marcha del exitoso podcast ‘Medicinvetarna’.
En el evento participaron estudiantes de grado, máster y doctorado, y personal de las universidades miembros y asociadas a la alianza NeurotechEU, que asistieron tanto de forma presencial como virtual. La organización de este Workshop estuvo a cargo de los estudiantes de doctorado Bárbara Corral y Álvaro García, y la investigadora de NeurotechEU Sandra Manzanero, que presiden el club de estudiantes de la UMH de la alianza NeurotechEU. NeurotechEU es una alianza financiada por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea y el Ministerio de Universidades del Gobierno de España. Así mismo, desde la UMH, la iniciativa aglutina a profesores e investigadores de las áreas de neurocienciasy la neurotecnología, con el apoyo de técnicos del Servicio de Relaciones Internacionales y el Vicerrectorado Internacionalización y Cooperación de la UMH.
Además de la UMH, las universidades asociadas son Radboud Universiteit (Países Bajos), Karolinska Institutet (Suecia), Rheinische Friedrich-Wilhelms-Univeristät Bonn (Alemania), Boğaziçi Üniversitesi (Turquía), Universitatea de Medicină și Farmacie din Cluj-Napoca (Rumanía), Université de Lille (Francia) y Háskólinn í Reykjavík (Islandia).
La Miopatía Nemalínica es una condición poco común que afecta aproximadamente a 1 de cada 50.000 personas a nivel mundial. A pesar de su rareza, representa el 20% de todas las miopatías congénitas y, en España, se tienen contabilizados alrededor de 30 casos. La baja afectación de esta enfermedad considerada rara, hace muy cara y difícil la investigación para lograr terapias que palíen sus efectos y mejoren la calidad de vida de sus pacientes.
Con las donaciones además de los beneficios fiscales se recibirá un litro de aceite de oliva virgen extra.
En estos momentos, en España existe una única línea de investigación con resultados esperanzadores, pero carecen de recursos suficientes para poder desarrollarla. En todo el mundo, sólo hay otros dos grupos investigando, uno en Estados Unidos y otro en Australia. Para poder continuar avanzando en este sentido, la asociación Yo Nemalínica, cuyo presidente es miembro de la comunidad universitaria alicantina, pidió colaboración a la Universidad de Alicante en su Campaña Aove Solidario. La campaña consiste en recolectar una parte de la cosecha de aceitunas de los olivos del campus para elaborar aceite de oliva virgen con el que poder obsequiar a quienes quisieran colaborar con la investigación mediante donaciones económicas. Y es que la asociación entregará un litro de AOVE a las personas que realicen un donativo solidario a partir de 50 euros.
Además de con las olivas, la Universidad de Alicante colaborará con el reparto de las latas de aceite para los donantes de las zonas próximas a su ámbito geográfico. La colaboración se llevará a cabo por el personal voluntario del proyecto Incubadora de Valores de la Universidad Permanente de la UA. La entrega de los obsequios tendrá lugar en el campus los días 9, 10, 16 y 17 de enero de 2024, en horario de 9:00 a 17:00 horas en las dependencias de la UPUA en el Aulario III de la UA.
La asociación Yo Nemalínica nació en 2016 para la promoción de la investigación y el apoyo a personas afectadas por esta enfermedad neuromuscular. Con la campaña Aove Solidario quieren visibilizar esta enfermedad neuromuscular congénita rara, relativamente no progresiva y caracterizada por debilidad muscular de predominio en la musculatura facial, cervical y de las extremidades, complicaciones que impactan la calidad de vida de los pacientes.
Los fondos que se consigan irán íntegramente destinados al proyecto de investigación MYOCURE: búsqueda de terapias farmacológicas para las Miopatías congénitas” que dirige José Antonio Sánchez Alcázar, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Desde Yo Nemalínica explican que “este gesto solidario también desgrava en la declaración de la renta, porque cada vez que ayudas, hay una parte que se te devuelve y puedes volver a convertir en ayuda” y explican que, “por ejemplo, en donaciones de hasta 150 € se consigue una desgravación de un 80% del importe que se devuelve en la próxima declaración de la renta”.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la Fundación Descubre, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido la reunión del patronato de esta entidad celebrado en Sevilla en la que se ha aprobado el plan de actuación para 2024, que tiene como principales objetivos impulsar la innovación abierta y una nueva estrategia de ciencia ciudadana y reforzar su proyección internacional.
Villamandos preside la reunión del patronato de la entidad, en la que se ha aprobado el plan de actuación de 2024.
La actividad que desarrollará la Fundación Descubre, la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, contempla una treintena de proyectos de comunicación social de la ciencia, divulgación y formación. El próximo plan de actuaciones también apostará por promover el papel de la mujer en la ciencia y prestará mayor atención a los grupos especialmente vulnerables y que habitualmente están lejos de los circuitos de cultura científica: personas inmigrantes en situación administrativa irregular, menores y mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, etc., así como a municipios de menos de 50.000 habitantes y barrios de las ciudades andaluzas especialmente deprimidos.
Las acciones diseñadas girarán en torno a tres líneas de intervención. La primera se centrará en la comunicación de la ciencia y la innovación, destinada a mejorar la calidad de la información científica que recibe la ciudadanía, a dar visibilidad en la sociedad a las investigaciones que se desarrollan en Andalucía, así como a generar sinergias entre los investigadores y los grupos de I+D, y entre éstos y las empresas. Conforman este programa de trabajo proyectos como el ecosistema web de Descubre en torno al portal para aliados (fundaciondescubre.es) y ciudadanía (iDescubre.es), donde se integran la agencia de noticias #CienciaDirecta, la Agenda Científica de Andalucía o la Guía de Expert@s de Andalucía. A ello se suma el apoyo de Descubre a la comunicación de proyectos andaluces.
La segunda de las líneas de actuación, divulgación del conocimiento,se centrará en iniciativas de divulgación de la ciencia de manera próxima y en lugares habituales de encuentro social y en acercar a la población general grandes cuestiones de la ciencia de una manera atractiva y adaptada a diferentes niveles de formación. Asimismo, se orientará a facilitar la comunicación directa y personal entre grupos con especial sensibilidad hacia temas específicos de ciencia, en entornos amigables y con refuerzo virtual. En este ámbito se ubican todas las actividades de ciencia en la calle como La Noche Europea de los Investigadores, las Semanas de la Ciencia de Andalucía, los Cafés con Ciencia o la Red de Ferias de la Ciencia, así como iniciativas de ciencia ciudadana como el nuevo proyecto [Andalucía] + Ciencia Ciudadana o MonuMAI. También el impulso de la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Astronomía, el Día Internacional de las Matemáticas, Paseos Matemáticos, Turismo Científico y Ciencia al Fresquito, entre otros.
Descubre promoverá en 2024 acciones de formación en ciencia ciudadana y en turismo científico, así como un programa de formación interna.
Forman parte de esta segunda línea de actuación las actividades de ciencia en la red, fundamentalmente Clíckmica, Descubre la energía, Exploria Ciencia y Generaciones de Plata. Las actividades itinerantes, por su parte, se agrupan bajo el epígrafe de ciencia que se mueve, con las exposiciones ‘Biodiversidad. Los enlaces de la vida’, ‘De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del Cosmos’, ‘Cristales, un mundo por descubrir’ y ‘Geoparque de Granada: La identidad que nos da la Tierra’, además de los ciclos contenidos en ‘Descubre el cine científico’ y las rutas de ‘El Jardín de Elena’.
Por último, la tercera de las líneas, la de formación, busca la capacitación de científicos, investigadores, comunicadores, gestores, educadores, voluntariado científico… en el marco de la Escuela de Divulgación de Andalucía. A este respecto, la fundación ofrecerá actividades de formación a demanda que respondan a las necesidades de las universidades y centros de investigación que las soliciten, además de impulsar una nueva oferta formativa junto al Instituto Iberoamericano de Formación y Aprendizaje para la Cooperación en el marco de la colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Esta iniciativa se complementará con un repositorio de recursos formativos, dotado de material y una agenda específica de acciones formativas, así como en otras materias que puedan ser de interés. Del mismo modo, Descubre promoverá en 2024 acciones de formación en ciencia ciudadana y en turismo científico, así como un programa de formación interna.
Por otro lado, los patronos han aprobado además el nombramiento del secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Posadas Chinchilla, como vicepresidente de la Fundación Descubre.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha (Futucam) pondrán en marcha a partir de febrero clínicas jurídicas en las facultades de Ciencias Sociales de Cuenca y de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. La iniciativa, orientada al aprendizaje-servicio, está dirigida al estudiantado del Grado en Derecho e incluye actividades de formación y práctica en el campo de la discapacidad intelectual. El vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y el presidente de Futucam, Luis Perales, han firmado convenio que regula esta colaboración.
El acuerdo contempla el establecimiento de clínicas jurídicas en los campus de Cuenca y Toledo el marco del proyecto de innovación docente ‘El estudio y la enseñanza de la discapacidad: una oportunidad para el aprendizaje-servicio’. Bajo la dirección de las profesoras Yolanda Doig y Ágata Sanz, respectivamente, y con el apoyo de personal docente de la UCLM y de Futucam, tendrán entre sus cometidos el desarrollo de un programa de aprendizaje de servicios y otras actividades de formación y práctica.
Tras la firma del acuerdo, el vicerrector de Internacionalización y responsable del Campus de Toledo, Raúl Martín, subrayó la vinculación de la UCLM con el tercer sector y la amplia colaboración con Plena Inclusión en beneficio de la sociedad castellanomanchega. En este punto, recordó que, recientemente, el rector, Julián Garde, ha recibido el premio Diversitas 2023 en reconocimiento a esta labor de concienciación e implicación social.
Por su parte, el presidente de Futucam, Luis Perales, destacó la vinculación del patronato, que celebra su última reunión del año en la UCLM coincidiendo con la firma del convenio, y señaló que las personas que reciben el apoyo de la fundación “son las más vulnerables de la sociedad”. La mayoría, apuntó, “proceden de familias desestructuradas o incluso no tienen familia, y en muchos casos suman a la discapacidad intelectual algún tipo de enfermedad mental”.
Futucam, que en este momento presta apoyo a medio millar de personas, “asiste en la toma de decisiones para el ejercicio de la capacidad jurídica a personas con discapacidad intelectual y tiene su ámbito de actuación en toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha”, según explicó su directora-gerente, Carmen de la Llave.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha resuelto la convocatoria para el Premio a la Excelencia Docente del Profesorado Universitariopara el curso académico 2022/2023 y, mediante resolución rectoral, ha concedido un premio y cuatro menciones a cinco docentes de cuatro másteres universitarios y un diploma de especialización.
De esta forma, el profesor del Máster Universitario en Ingeniería Química José Enrique Moros ha sido galardonado con el referido premio y el primer accésit recae en Miguel Agudo, profesor del Máster Universitario en Relaciones Internacionales. Los segundos accésits son a favor de María Cristina Alcaraz, profesora del Máster Universitario en Transformación Digital de Empresas Jesús Estepa, del Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas; y Raquel Cantero, del Diploma de Especialización en Terapia de la Mano Basada en la Evidencia y el Razonamiento Clínico.
El Consejo de Gobierno de la UNIA acordó reconocer la excelencia docente del profesorado, con objeto de estimular la implantación de una cultura de calidad en los procesos de formación de la Universidad Internacional de Andalucía.
La vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ángeles Carrasco, ha entregado hoy en el Rectorado los premios a los ganadores de los trabajos de fin de grado (TFG) y fin de máster (TFM) sobre discapacidad y necesidades educativas especiales del curso 2022-2023, convocados por la institución académica en el marco del convenio que mantiene con el Banco Santander.
Estudiantes premiados por sus trabajos finales sobre discapacidad y necesidades educativas especiales.
La convocatoria de estos premios, que han recaído en ocho estudiantes (cinco de grado y tres de máster) de la UCLM, tiene como objeto el fomento de la investigación que conlleve la inclusión de las personas que cuentan con alguna discapacidad o tienen alguna necesidad especial de apoyo educativo. Con ellos la Universidad regional “pretende dar visibilidad a aquellos sectores de la población que en determinadas ocasiones se encuentren más marginados, a la vez que pone en alza el principio de igualdad de oportunidades entre los estudiantes que cuentan con alguna necesidad educativa concreta”.
Cuáles han sido los trabajos premiados por la UCLM
En la convocatoria de Premios TFG sobre Discapacidad el primero ha recaído en la alumna de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real Laura Morales Caro, por su trabajo ‘PlanTEA 3.0: Evolución de un cuaderno de anticipación/planificación y comunicación aumentativa y alternativa para personas con TEA que asisten a consultas médicas’; mientras que el segundo ha sido para el trabajo ‘Efectos del entrenamiento vestibular en niños con parálisis cerebral: una revisión sistemática’, defendido por la estudiante de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo María Coello Villalón.
Por lo que respecta a la categoría de Premios TFG sobre Necesidades Educativas Especiales, Ángela Gómez López, de la Facultad de Educación de Ciudad Real, se ha alzado con el primer premio por el trabajo ‘Respuestas conductuales del alumnado con necesidades educativas especiales ante las emociones. Análisis comparativo entre grupos’. El segundo premio ha ido a manos de Christian Díaz Rodríguez, también de la Facultad de Educación de Ciudad Real, por su trabajo ‘Aplicación y evaluación de recursos manipulativos para potenciar el aprendizaje de las matemáticas en personas con síndrome de Down’. Laura Gómez López, alumna de la Facultad de Educación de Albacete, con ‘Propuesta de Proyecto COMUNICA-T: Un Programa de Inclusión Educativa para el Alumnado con Problemas de Comunicación‘, ha conseguido el tercer premio.
Por último, María Aguilar Martín, estudiante del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, ha conseguido el primer premio de la categoría de TFM sobre Discapacidad por la defensa de ‘Prevención de Riesgos Laborales Inclusiva. Adaptación de medidas preventivas para personas con discapacidad auditiva’. El segundo y tercer puesto de esta modalidad ha sido para Sergio Molina López y Óscar Domínguez Ocaña, ambos estudiantes del Máster en Ingeniería Informática, por sus trabajos, ‘Generador de juegos serios RV tipo puzzle para la rehabilitación de miembros superiores’ y ‘Realidad Virtual para el entrenamiento de porteros en balonmano y rehabilitación de miembros superiores mediante balonmano adaptado’, respectivamente.
Este miércoles ha tenido lugar en la Universidad de Almería el acto de toma de posesión de la nueva presidenta del Consejo de Estudiantes, Marina Sánchez, presidido por el rector, José Céspedes. El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Almería es el órgano universitario de representación estudiantil encargado de canalizar y coordinar la misma en el ámbito de la Universidad de Almería. Está formado por cuatro representantes de cada centro, elegidos por y entre los miembros de cada delegación de centro.
Encarna Carmona, José Ramón García, Marina Sánchez y José Céspedes.
En su intervención, el rector de la UAL, José Céspedes, ha agradecido poder presidir este acto “que es una manera de visibilizar la importancia y relevancia que tiene la participación de los estudiantes en la gestión universitaria. No sólo en el ámbito de la formación en títulos oficiales, sino en la formación continua y en todas las misiones de la universidad que tienen que ver, también, con la investigación, la transferencia y la vida cultural”.
Una participación que, ha señalado el rector, “es una necesidad en todas las universidades españolas. El anterior rector, Carmelo Rodríguez, incidía siempre en que los estudiantes son la razón de ser de la UAL y son palabras que hago mías. Sin estudiantes no existiría la universidad”.
También ha agradecido a José Ramón García su labor e implicación durante casi cuatro años al frente de CEUAL, “dando voz a los estudiantes y llevando a cabo muchos avances e importantes gestiones para la consecución de numerosos acuerdos y mejoras para todos los estudiantes. Además, quiero desearle la mejor de las suertes a Marina, que inicia una nueva andadura en el cargo. Como rector me comprometo a ir al unísono con vosotros”.
Por su parte, la vicerrectora de Estudiantes, Encarna Carmona, se ha dirigido en primer lugar a José Ramón García para agradecerle “su labor, compromiso institucional, lealtad y defensa de los estudiantes con la normativa. He visto a una persona en la que ha primado la defensa de los intereses de los estudiantes por encima de los suyos propios”.
En segundo lugar, se ha dirigido a la nueva presidenta. “Por mi parte tendrás todo el apoyo y podrás contar conmigo para desarrollar todas las acciones de gobierno de nuestro rector para mejorar, en la medida de lo posible, el paso de los estudiantes por nuestro campus velando por su formación académica, su desarrollo profesional y personal”.
El presidente saliente de CEUAL, José Ramón García, ha agradecido al anterior equipo de gobierno y al actual, así como a su equipo y resto de estudiantes, el trabajo realizado y la colaboración en sus años al frente de CEUAL. “Hemos trabajado para encontrar el beneficio máximo para nuestros compañeros. Ha sido un honor ocupar esta responsabilidad”. A la nueva presidenta y resto de compañeros les ha deseado mucha suerte y les ha indicado que “el Rectorado no es un enemigo, sino todo lo contrario, es el equipo al que debemos dirigirnos y trasladar nuestras peticiones. Enseñarle cuáles son nuestras prioridades sobre los asuntos a trabajar. Estoy convencido de que con el nuevo rector seguirá esa tónica de buen entendimiento, consenso y diálogo que con el anterior”.
Por último, Marina Sánchez, presidenta del Consejo de Estudiantes, ha destacado que quiere hacer del mismo un lugar de trabajo por y para los estudiantes, un lugar de respeto mutuo y colaboración. Además, afronta con mucha ilusión este cargo. “Todos y cada uno de los que conformamos esta comunidad tenemos algo que aportar, todos tenemos voz y debemos ser escuchados, sabiendo que lo que prima, por encima de todo, es la tolerancia y el respeto. Creo en el cambio y estoy convencida de que, con mucha comunicación, podremos conseguir grandes retos”.
El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén ha hecho entrega de los premios correspondientes a la 1ª fase ‘Identificando Necesidades’ del programa de emprendimiento INSIDE UJA 2023-2024, en su sexta edición. Una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y apoyar la creatividad, la innovación y el emprendimiento del alumnado matriculado y titulados de la UJA, “algo que ya está más que logrado con esta primera fase del programa y que vamos a seguir consolidando en las siguientes fases”, según ha explicado la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, María Teresa Pérez Giménez.
Estudiantes premiados en la primera fase del programa INSIDE de la UJA.
La Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral ha recalcado la consolidación de INSIDE UJA como un programa germen del emprendimiento universitario. “Este es un mérito compartido con todas las entidades colaboradoras que nos ayudan en la formación que se imparte en cada una de las fases de INSIDE”, ha declarado Mª Teresa Pérez, que ha indicado que, con este acto, además de reconocer el nivel de las propuestas presentadas al concurso, “también se reconoce el interés de nuestros universitarios por emprender, dando respuesta a problemas que afectan a la sociedad”.
En total han sido 101 las propuestas presentadas por estudiantes, egresados y profesorado de la Universidad de Jaén en esta primera fase del programa. Estas propuestas identifican necesidades, carencias, problemas y dificultades aún no cubiertas.
Cuáles han sido los proyectos premiados en la primera fase del programa INSIDE
De entre las propuestas presentadas, las tres premiadas, con 350 euros, han sido:
‘La España Vaciada: déficit cultural y musical en sus noches de verano’, de Santos González-Albo Chacón, Francisco José Muñoz Bermudo, Daniel García Caro;
‘Sistema de gestión energética residencial’, de Sergio Dengra Cruz;
‘Dificultad para acceder al agua potable’, de Fernando Arquillos Quirós.
El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA lanzará el próximo mes de enero la 2ª fase de INSIDE ‘Solución Ideal’, donde se premiará la creatividad y la capacidad para idear las mejores soluciones a las tres necesidades seleccionadas.
La Universidad de Huelva (UHU) ha participado en la Conferencia Internacional intercambio de experiencias sobre la transversalización de la Agenda 2030 y localización de los ODS, celebrada en Mozambique.
Encuentro celebrado en Mozambique.
El encuentro contó con la asistencia de todas las instituciones que participan en el proyecto de Localización de los ODS, en el que la Universidad de Córdoba (UCO) coordina dos de sus componentes. Representantes gubernamentales del Ministerio de Economía y Finanzas de Mozambique, de los Gobiernos de las provincias de Maputo y Cabo Delgado, la Embajada de España, la AACID, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas de Mozambique y delegaciones de las universidades de Córdoba, Sevilla, Huelva y Pablo de Olavide, se unieron para compartir experiencias, estrategias y prácticas efectivas para contribuir a los ODS y la implementación de la Agenda 2030.
El grupo de investigación ERSAF (Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales) de la UCO, representado por Guillermo Palacios y David Ariza, desempeñó un papel crucial en la organización y desarrollo del evento, presentando los proyectos que la Universidad de Córdoba está realizado en Mozambique y su contribución al desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos y sus comunidades locales. Su experiencia y conocimiento contribuyeron significativamente a las discusiones sobre estrategias para la transversalización de la Agenda 2030 en las instituciones de educación superior y la creación de alianzas multinivel y multiactor para la localización de los ODS a nivel territorial.
En su participación, la Vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi, resaltó el compromiso social y la estrategia institucional de implementación de la Agenda 2030 en la UCO, destacando la labor activa llevada a cabo por todos los centros y servicios de la institución, y la coordinación conjunta con el Vicerrectorado de Campus Sostenible, el Servicio de Protección Ambiental SEPA y el Área de Cooperación y Solidaridad. Esta experiencia adquirida ha sido fundamental para la transferencia de buenas prácticas de gobernanza universitaria en las universidades de Mozambique.
Entre las conclusiones más relevantes del evento, destaca la propuesta de crear una red de universidades de Mozambique y Andalucía, consolidando aún más la colaboración académica para abordar de manera conjunta los desafíos planteados por la Agenda 2030.
Los días 11 y 12 de diciembre ha tenido lugar en Maputo, Mozambique, la Conferencia Internacional para el intercambio de experiencias sobre transversalización de la Agenda 2030 y el papel fundamental de las universidades como actores clave en la creación de Alianzas para la Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta conferencia se enmarca en el proyecto para la Localización de los ODS en las provincias de Maputo y Cabo Delgado (Mozambique) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y con la colaboración de la Universidad de Córdoba a través de proyectos de cooperación universitaria.
Representantes gubernamentales del Ministerio de Economía y Finanzas de Mozambique, de los Gobiernos de las provincias de Maputo y Cabo Delgado, la Embajada de España, la AACID, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas de Mozambique y delegaciones de las universidades de Córdoba, Sevilla, Huelva y Pablo de Olavide, se unieron para compartir experiencias, estrategias y prácticas efectivas para contribuir a los ODS y la implementación de la Agenda 2030.
Mozambique está trabajando activamente para no quedarse atrás en la Agenda 2030. De hecho, esta fue una de las razones para organizar esta Conferencia, que tuvo lugar en la Universidad Eduardo Mondlane de la capital del país; adaptar los ODS al contexto del país en los diversos sectores y erradicar el hambre, la pobreza, garantizar la salud y el bienestar, la educación de calidad y la igualdad de género, son algunos de los objetivos de la Agenda 2030 que están en el punto de mira del país africano.
La apertura del evento corrió a cargo de representantes de la Universidad Eduardo Mondlane (Luis Neves), PNUD (Edo Stark), AACID (Ester Hernández), el Embajador de España en Mozambique (Alberto Cerezo), y por último el Rector de la universidad de Mozambique, Manuel Guilherme Júnior, quien declaró inaugurada la conferencia. Esta incluyó tres sesiones de trabajo, la primera de ellas enfocada a la promoción de Alianzas para contribuir al desarrollo sostenible y Agenda 2030, y en la que Reyes Alejano presentó la alianza europea de universidades de la que la UHU forma parte a través del proyecto Sustainable Horizons, financiado por el programa Horizonte Europa, y del que forman parte como instituciones asociadas 15 universidades de Africa, Latinoamérica y Asia.
La segunda sesión de dedicó a compartir estrategias de transversalización de la Agenda 2030 a nivel institucional en instituciones de Educación Superior. Y La tercera sesión se dedicó a la presentación de experiencias prácticas para contribuir a la Agenda 2030, y también en esta sesión la representante de la Universidad de Huelva compartió en una ponencia los resultados del proyecto de cooperación que desde diferentes perspectivas y fuentes de financiación, la UHU lleva a cabo con instituciones senegalesas desde el año 2015, centrando la presentación en la contribución a los ODS 13 y 15.
Estas jornadas, han sido también un punto de partida para generar sinergias y alianzas, y abren una oportunidad para las universidades andaluzas, y en particular para la universidad de Huelva, para seguir trabajando a través de la cooperación para el Desarrollo, en la promoción de una prosperidad económica compartida, el desarrollo social y la protección ambiental para todos los países.
La Universidad de Granada, a través del proyecto de investigación Agrobiodiversidad e innovación social para el desarrollo de las comunidades de montaña, asociado a la Infraestructura de Investigación Europea LifeWatch-ERIC, ha permitido el rescate de una variedad local de patata, la denominada copo de nieve, que había caído en el olvido al convertirse en un cultivo marginal, económicamente poco rentable por su difícil encaje en el sistema agroalimentario dominante.
Plantones de patata copo de nieve.
Existían algunas reservas de este tubérculo, aunque se trataba de especímenes que habían ido degenerando y acumulando patógenos con el paso de los años al no mantenerse el proceso de producción y renovación oportunos.
La tarea de recuperación la inició hace años un grupo de horticultores de la asociación Hortoan que pusieron el foco en un producto tradicionalmente muy valorado, siendo muy importante en este proceso de recuperación la intervención de los investigadores de la Universidad de Granada.
Qué problemas presentaba esta variedad de patata
Los tubérculos que se venían cultivando presentaban infecciones de bacterias y virus que, gracias a la ciencia, han podido ser erradicadas. Se obtienen así plantas libres de patógenos, lo que permitirá que a partir de ahora mejore la calidad y la productividad, volviéndose a cultivar significativamente esta variedad local de patata, tanto en la Alpujarra granadina o el Valle de Lecrín, como en otras zonas de Sierra Nevada, su entorno natural décadas atrás.
La labor de los investigadores de la Universidad de Granada, encabezada por Yolanda Jiménez Olivencia, ha pasado por identificar, categorizar y recuperar mediante la multiplicación de semillas, diferentes variedades locales de plantas hortícolas. En el caso de la variedad copo de nieve, antes de multiplicarla y expandirla, era necesario limpiarla de todos los patógenos, lo que se ha conseguido mediante técnicas de cultivo celular in vitro.
La conservación e intercambio de semillas tradicionales entre los hortelanos y hortelanas de la Alpujarra se apoya, desde su apertura el pasado mes de octubre, en el banco de semillas “Variedad local Alpujarra” en Cádiar. Desde allí se dará continuidad al cultivo y recuperación de la patata “copo de nieve”. Por su parte, el laboratorio seguirá ofreciendo nuevas plántulas a los investigadores para su estudio y a los horticultores para su cultivo. El proyecto, trata así de transferir el conocimiento generado a la población local, los más interesados en compartir conocimientos acerca del cultivo de este producto.
La Universidad de Granada mantiene líneas de investigación en un área no muy desarrollada en otras universidades, como es el estudio y conservación de los especímenes y semillas locales de cultivo para establecer actuaciones bien fundamentadas sobre el terreno e identificar aquellas variedades que están en peligro de desaparición. En la actualidad, la variedad de patata “copo de nieve” recuperada comenzará a cultivarse hacia el mes de marzo, en las cotas altas de la sierra, y a comienzos del verano se podrá disfrutar de la primera cosecha.
Un nuevo proyecto de Global Nature permitirá que el Charco del Tamujo, un humedal manchego que contiene 25 hectáreas de recuperadas de una antigua gravera, continúe su trabajo para poner en valor la biodiversidad que alberga. El gran potencial en términos de biodiversidad de este espacio, ubicado en el término municipal de Fuente el Fresno, en la provincia de Ciudad Real, motiva a la entidad a continuar trabajando en el espacio con acciones de restauración, monitoreo, divulgación y creación de alianzas en el territorio. Y lo hace, en este caso, apoyado por la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de Fundación Montemadrid y CaixaBank.
En el proyecto también está planificado el monitorio de especies clave, aves e invertebrados.
Como parte de este proyecto denominado “La vida restaurada: Puesta en valor del espacio recuperado para la naturaleza tras la explotación de los recursos mineros en el municipio de Fuente el Fresno”, Global Nature lleva unos meses trabajando en conseguir el cambio de uso de suelo del humedal y en poner en marcha trabajos de adecuación, también está planificando el monitorio de especies clave, aves e invertebrados, que permitan entender y fomentar el valor ambiental del humedal. De hecho, está creando canales de comunicación, charlas y foros, para conseguir la implicación de ciudadanos y entidades clave vinculadas al territorio, como el ayuntamiento de Fuente del Fresno, otras localidades donde se desarrollara actuaciones por proximidad y vinculadas al territorio como Los Cortijos, Malagón y Villarrubia de los Ojos.
Global Nature, única entidad española con el reconocimiento internacional RAMSAR por el cuidado de estos humedales y con 30 años de gestión y conservación de estos ecosistemas, pondrá sus recursos, metodología y conocimiento en marcha, convirtiendo así este lugar en un espacio de estudio y trabajo prioritario.
El Charco del Tamujo es un paisaje caracterizado por la sucesión de zonas húmedas protegidas por la vegetación palustre y unoasis de vida para decenas de especies animales.
Para Global Nature, los humedales son joyas de biodiversidad, grandes aliados frente a la crisis climática, y su gran valor aún está por ser conocido y reconocido. Por eso, este proyecto producirá materiales divulgativos que permitan seguir sensibilizando sobre la importancia de ecosistemas a través de este ejemplo específico del Charco del Tamujo. Para Global Nature “trabajar un caso único permitirá llegar a la población del territorio a la misma vez que crear materiales universales que muestren su valor”. De hecho, la entidad ha publicado este año un catálogo de humedales actualizado como apuesta para evitar el deterioro y poder crear hojas de rutas para conservar y restaurar.
Hace 10 años comenzó el proceso de restauración en el Charco del Tamujo, donde se plantaron más de 12.000 ejemplares de hasta 24 especies diferentes de árboles y arbustos, con el objetivo de recuperación del monte mediterráneo y de zonas de ribera.
El resultado es un paisaje caracterizado por la sucesión de zonas húmedas protegidas por la vegetación palustre (eneas, carrizos y juncos) y un oasis de vida para decenas de especies animales como la nutria, el pato colorado, el porrón común, el rascón, el abejaruco, el carricero tordal o el pájaro moscón que han encontrado en la antigua gravera su lugar de refugio y reproducción.
El Manual de Buenas Prácticas en el Cultivo del Castaño en Extremadura ha sido elaborado por el grupo Operativo GO CASTANEA en el marco de un proyecto de innovación, en el que han participado la Asociación de Productores de Castañas de Villuercas, la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, Grupo Alba Int. y la Sociedad Cooperativa del Campo de Navaconcejo; y como entidades dedicadas a la investigación: CICYTEX, dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, y la Universidad de Extremadura.
El manual pretende ser una guía completa para la revalorización de los castañares en Extremadura.
El objetivo de este proyecto es mejorar las explotaciones y el estado fitosanitario del castaño con el fin de recuperar la superficie tradicional de este cultivo en la región. Para ello, se han realizado ensayos en parcelas demostrativas orientados a lacaracterización de variedades a diferentes altitudes y en distintas comarcas (Villuercas, Valle del Jerte y La Vera); se han desarrollado protocolos para el control biológico de la enfermedad del chancro. También se han ensayado prácticas culturales para incrementar la resiliencia de los castañares frente al cambio climático, incluyendo la evaluación de las necesidades de riego y la propuesta de estrategias de riego adaptadas a diferentes condiciones.
El Manual de Buenas Prácticas en el Cultivo del Castaño en Extremadura pretende ser una guía completa para la revalorización de los castañares en Extremadura. Se estructura en fichas divulgativas con resultados de diferentes trabajos de investigación y recomendaciones para la gestión y manejo de este cultivo: variedades más idóneas, necesidades hídricas y estrategias de riego, manejo sostenible del suelo, modelo de cultivo en un sistema agroforestal, y el control de las principales enfermedades que afectan a esta especie, el chancro y la tinta del castaño, causantes de importantes pérdidas en los árboles y en su producción.
Enfermedad chancro del castaño, suelos sostenibles y necesidades hídricas
Respecto al chancro del castaño, que es una enfermedad causada por el hongo Cryphonectria parasitica para la que no existen tratamientos químicos curativos autorizados, en el manual se explica la metodología, desarrollada por el área de Protección Vegetal de CICYTEX, para el control de esta enfermedad con cepas hipovirulentas. Esta metodología consiste en aplicar cepas del mismo hongo (Cryphonectria parasítica),que han perdido su patogenicidad al haber sido infectadas previamente por un virus. Estas cepas, denominadas hipovirulentas, se aplican a los castaños enfermos para que transfieran el virus a las cepas que están causando enfermedad en los árboles, haciendo que pierdan su capacidad de hacer daño y deteniendo el avance de la enfermedad. Se han aplicado tratamientos experimentales en campo con buenos resultados preliminares. Se trata de un método de control biológico y respetuoso con el medio ambiente. En este capítulo han participado las investigadoras María del Carmen Rodríguez Molina y Paula Serrano Pérez.
Por su parte, la Universidad de Extremadura ha participado en los capítulos Modelo de sistema agroforestal productivo en Extremadura y Manejo sostenible del suelo en castañares, con los investigadores Gerardo Moreno Marcos (Centro Universitario de Plasencia) y Efrén Martín Martín (Asociación de Productores de Castañas de Villuercas). En este caso, la contribución de la Universidad de Extremadura se centra en la gestión sostenible del suelo hacia un manejo regenerativo. Tradicionalmente, han preocupado los aspectos genéticos y fitosanitarios del suelo, ahora la apuesta es “suelos más vivos”, gracias a la materia orgánica generada y adaptados al cambio climático, capaces de retener el agua.
Por otro lado, en este manual se especifica que el castaño es un cultivo sensible a la falta de agua sobre todo en la época estival. Aunque no se pueden establecer reglas generales ya que la necesidad de agua y riego es muy variable (dependiendo de la altitud, tamaño de copa, marcos de plantación, ciclo de la variedad, etc); sí se proporcionan unas pautas para poder determinar las cantidades a aplicar y cómo distribuirlas: sistemas de riego, cuándo regar, y cómo conocer el estado hídrico de los árboles de una plantación. Este capítulo ha sido redactado por otro de los equipos de trabajo de CICYTEX, en este caso por el área de Agronomía de los Cultivos Leñosos y Hortícolas: Henar Prieto Losada y Elena Nieto Serrano.
El manual está disponible para su descarga en la página web de CICYTEX: ENLACE.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; la presidenta del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; la poeta nicaragüense Gioconda Belli; y la profesora de Literatura Española de la USAL, María José Bruña, han presentado la antología poética titulada “Parir el alba”, publicada con motivo de la concesión del XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que se entregó el pasado 29 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, de manos de SM la Reina Sofía.
El rector de la USAL, Ricardo Rivero; la presidenta del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; la poeta nicaragüense Gioconda Belli; y la profesora de Literatura Española de la USAL, María José Bruña.
La obra de Ediciones Universidad de Salamanca incorpora una extensa introducción, bibliografía y noticia biográfica elaborada por la profesora María José Bruña, resultando una magnífica pauta en el conjunto de una cabal trayectoria poética y artística. Esta edición, cuya imagen de portada reproduce un cuadro del pintor nicaragüense Armando Morales, cedido por María Ana Benítez, a petición de la propia poeta, incorpora un poema manuscrito por la propia poeta titulado “Como tinaja”, de su libro “Línea de fuego” (1978), escrito en su exilio mexicano y que refleja su mirada encarnada en primera persona hace la situación política, bélica de su país de origen, y cuatro poemas inéditos surgidos entre los años 2001 y 2023: “Despatriada” (octubre de 2021), “La lluvia huele en Madrid”, “Sísifo” y “Pájaros mudos”.
Además de estas versiones que hacen de este libro una edición única, Belli escogió una ceiba, árbol sagrado para los mayas y representativo de Nicaragua, como dibujo para su colofón. En él sugiere un hermoso lazo con otra poeta hermana, también ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Claribel Alegría, con quien comparte, escribe Bruña, “la curiosidad de palpar el Universo”.
Sobre su obra, Bruña describe cómo fue la experiencia, “fulgurante en rapidez e intensidad, encendida, siempre incandescente”, de cómo Belli llega a la poesía por vez primera. Frente al esfuerzo, la constancia o perseverancia que le exige la prosa, la lírica irrumpe, declara la autora, como una “tormenta eléctrica”, como una intuición personal e intransferible hecha verbo.
Este galardón tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común a Iberoamérica y España. El premio, que se concede todos los años sin posibilidad de quedar desierto, está dotado con 42.000 euros, la celebración en la Universidad de Salamanca de un acto académico dedicado a la obra del galardonado, contando con la asistencia del mismo, y la edición de un volumen con una recopilación antológica de poemas del autor premiado, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.
Sobre la escritora Gioconda Belli
La profesora de Literatura Española subraya la fuerte personalidad que desprende la obra de la poeta nicaragüense marcada por su militancia en la guerrilla. Para Bruña “la mitificación popular de un artista, más todavía de una artista mujer, de una artista que escribe, de manera explícita, poesía erótica; una mujer que milita durante años en la guerrilla, ha tenido una fuerte impronta en el caso de Gioconda, donde destaca, como rasgo principal de personalidad su arrojo, su espíritu osado, aguerrido, guerrero”.
Gioconda Belli y María José Bruña Bragado / Daniel Mordzinski.
Gioconda Belli (Managua, Nicaragua, 1948) es una de las escritoras centroamericanas que goza de mayor reconocimiento. Publicó sus primeros poemas en 1970, en el semanario cultural de La Prensa. Dos años después, su libro “Sobre la grama” le valió el premio Mariano Fiallos Gil de Poesía de la Universidad Autónoma de Nicaragua, uno de los más prestigiosos del país.
Desde muy joven formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Ocupó diversos cargos en el gobierno y el partido sandinista, del que se distanció en 1993. En la actualidad vive exiliada después de que le fuera retirada su nacionalidad por sus posiciones críticas contra el ejecutivo nicaragüense.
Gioconda Belli, que se define como “poeta, novelista, feminista y humanista”, es autora de ocho novelas: “La mujer habitada” (1988), “Sofía de los presagios” (1990), “Waslala” (1996), “El Pergamino de la Seducción” (2005), “El infinito en la Palma de la mano” (2008), “El País de las Mujeres” (2010), “El intenso calor de la luna” (2014), y “Las fiebres de la memoria” (2018). Es autora además de dos libros de ensayos, “Rebeliones y Revelaciones” (2017) y “Luciérnagas” (2022).
Su producción poética incluye “Línea de fuego” (1978), “Truenos y arco iris” (1982), “De la costilla de Eva” (1986), “Poesía reunida” (1989), “Apogeo” (1997), “Fuego soy apartado y espada puesta lejos” (2006), “En la avanzada juventud” (2013), “El pez rojo que nada en el pecho” (2019) y las antologías “Amor insurrecto” (1984) y “El ojo de la mujer” (1991). En 2020 recibió el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por su su obra “El pez rojo que nada en el pecho”.
Un recinto militar de gran tamaño, con capacidad entre13.000 y 18.000 soldados, ha sido identificado recientemente en las proximidades de Villacete (Valdefresno, León). Con 28 hectáreas de superficie, el campamento romano, localizado a partir de diferentes técnicas de teledetección, puede estar vinculado al asedio del próximo yacimiento de El Castro (Villasabariego, León), identificado por diversos autores como la ciudad de Lancia de los ástures. El hallazgo, junto con otros cinco campamentos inéditos, acaba de ser publicado en el artículo: “De las fuentes escritas a las técnicas de teledetección: aportaciones sobre la presencia del ejército romano en la cuenca del Esla (León y Zamora)”, disponible en el número 21 de la revista Studia Historica. Historia Antigua de la Universidad de Salamanca.
El recinto podría estar vinculado al asedio de la ciudad ástur de Lancia, hasta el momento sin evidencias arqueológicas.
Para los arqueólogos, miembros y colaboradores del colectivo de investigación romanarmy.eu, el campamento de Villacete puede estar indicando el “reagrupamento de tropas previo o posterior a la toma del poblado” de Lancia. Este episodio violento de la conquista del Noroeste sucedió en el año 25 a.C. y ha sido narrado por varios autores clásicos, de los que el relato más extenso fue ofrecido por Lucio Anneo Floro. La crónica romana indica que el ejército romano tendría tres campamentos próximos al Esla, y gracias a la advertencia de los brigaecinos (un pueblo ástur localizado en las inmediaciones de Benavente), las unidades allí situadas frustraron un ataque simultáneo de los indígenas que causó numerosas bajas en los dos bandos. Los ástures se refugiaron en Lancia y el ejército se unió para tomarla. Hasta el momento, no habían podido localizarse evidencias directas de este asedio.
El recinto de Villacete se encuentra a solo dos kilómetros y medio del poblado de Lancia. Su tamaño, desproporcionado si se compara con otros campamentos localizados en el área, podría haber albergado en su interior dos o tres legiones. Se encuentra al otro lado del río Porma, empleando una técnica de defensa romana que ya ha sido documentada en asedios como el de Alesia o Numancia. La propuesta de relación entre este campamento de Villacete y el episodio de asedio, con todo, es “hipotética” y pendiente de más constataciones y evidencias arqueológicas.
Con todo, los arqueólogos señalan que “junto con las posibles tomas de los castros de Las Labradas y La Peña del Castro, podrían ser las primeras evidencias materiales de ataques romanos sobre poblados en la cuenca occidental del Duero durante las Guerras Astur-Cántabras”. Hasta el momento, la investigación sobre esta área geográfica en el proceso de conquista estaba en “vía muerta”, pero los nuevos datos “dibujarán un mapa más complejo y diverso de escenarios producidos durante el proceso de conquista romano”.
Ingenieros del grupo ‘ICAI’ de la Escuela de Informática de la Universidad de Málaga han desarrollado un sistema de visión por computador que permite estimar la velocidad de vehículos que circulan en una misma vía en tiempo real.
Se trata de un algoritmo innovador, que suma accesibilidad, porque se integra en una sola cámara con las computadoras de a bordo de los automóviles, generando alertas cada vez que otro vehículo se está aproximando a una velocidad peligrosa. Igualmente, el sistema diseñado en la UMA estima la velocidad de varios vehículos simultáneamente y, a constar de un solo sensor, se integra más fácil y de forma más económica.
Los resultados de este trabajo, realizado en colaboración con el Centro Aeroespacial de Alemania -Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt, DLR-, han sido publicados en la revista científica ‘Neurocomputing’.
Videovigilancia para tráfico
El catedrático del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, Ezequiel López Rubio, uno de los autores de este artículo, señala que mejorar la seguridad de los vehículos es el objetivo final de esta investigación, que forma parte de un proyecto más amplio sobre videovigilancia para tráfico. Así, la conducción autónoma y la asistencia al conductor son otras de sus posibles aplicaciones.
“Ya existían sistemas de conducción con este tipo de fines, la novedad de este trabajo es el poder integrarlos en una sola cámara, reduciendo complejidad y costes y, además, no requiere el proceso de calibración”, explica López Rubio.
Investigadores del grupo ICAI de la Universidad de Málaga.
Sistema alternativo a los radares habituales
Este sistema se convierte en alternativo a los habituales, ya que permite su uso en vehículos de reducido tamaño en los que no podrían instalarse varias cámaras como motocicletas, bicicletas o patinetes eléctricos.
Aunque, por el momento, no se ha integrado en ningún vehículo, llegar al tejido empresarial es uno de los objetivos a medio-largo plazo de este equipo científico que, actualmente, sigue trabajando en la mejora del algoritmo.
Los investigadores Iván García, Jorge García, Rafael Marcos Luque y Enrique Domínguez son los otros miembros del grupo ‘ICAI’ -Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes- que han participado en el estudio. Daniel Medina, del Centro Aeroespacial de Alemania, es otro de los autores.
‘Restauración de la visión en personas ciegas mediante dispositivos fotovoltaicos miniaturizados’ es el título de la conferencia que impartirá mañana jueves, 21 de diciembre, el investigador de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) Mohajeet Bhuckhory. El director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Eduardo Fernández Jover, ha organizado este seminario, que se desarrollará a las 12:00 horas, en el Salón de Actos del Instituto de Bioingeniería, ubicado en el edificio Vinalopó del campus de Elche.
El dispositivo se encuentra actualmente en fase de ensayos clínicos.
El profesor Mohajeet Bhuckhory centra su investigación en el campo de Ingeniería Biomédica, Neuroingeniería y Visión Artificial. Según los organizadores, muchas enfermedades degenerativas de la retina pueden conducir a la ceguera debido a la pérdida de los fotorreceptores, que son las células encargadas de captar la luz. Estas células van desapareciendo, pero las demás células y estructuras del globo ocular siguen siendo completamente funcionales. Por lo tanto, una posibilidad essustituir estas células mediante dispositivos artificiales capaces de transformar la luz en impulsos eléctricos que puedan ser enviados al cerebro.
Durante la conferencia, que se enmarca dentro del Programa de seminarios del Máster de Biotecnología y Bioingeniería y del Programa de Doctorado de Bioingeniería, Bhukory presentará un sustituto fotovoltaico miniaturizado de los fotorreceptores perdidos, que convierte la luz en corriente eléctrica pulsada, estimulando así las neuronas secundarias de la retina.
Cómo es el dispositivo y qué resultados se han obtenido
El dispositivo completo consta de una cámara que captura la información visual y la proyecta sobre la retina a través de unas gafas de realidad aumentada, utilizando luz pulsada de infrarrojo cercano (~880 nm). Este diseño evita el uso de dispositivos electrónicos y cables voluminosos, lo que reduce en gran medida la complejidad quirúrgica y permite aumentar significativamente el número de electrodos. El chip se implanta en la retina, a través de un procedimiento quirúrgico poco invasivo. El dispositivo se encuentra actualmente en fase de ensayos clínicos. Los resultados preliminares demuestran que el sistema es bien tolerado y los pacientes implantados son capaces de percibir estímulos visuales e identificar patrones complejos, números y letras. La facilidad de la implantación de estos microdispositivos fotovoltaicos combinada con su alta resolución abre las puertas a una restauración funcional de la visión en algunos pacientes ciegos.
La aplicación móvil de ciencia ciudadana Bioclima ya está disponible para su descarga en los dispositivos móviles. El desarrollo de esta aplicación ha sido coordinado por Francesco de Bello, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del CSIC, la Universidad de Valencia y la Generalitat Valenciana. Cuenta con la colaboración del Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) y ha sido desarrollada por la consultora tecnológica Encamina. Bioclima surge de la necesidad de entender cómo el cambio climático afecta a nuestros ecosistemas.
Una mujer hace una foto a una planta. / iStock.
Mediante esta aplicación móvil es posible registrar los cambios en el ritmo del ciclo de vida de las plantas derivados de las variaciones climáticas, es decir su fenología, y con ello analizar losimpactos del cambio climático y las estrategias que adoptan las especies para adaptarse a esos cambios. Para ello, es crucial recopilar gran cantidad de datos y es aquí donde la ayuda de la ciudadanía desempeña un papel fundamental.
Tanto expertos como aficionados pueden tomar nota de las fechas en las que ocurren estos cambios en los ciclos biológicos de las plantas, conocidos como fenofases. ¿Cuándo aparece la primera flor? ¿Cuándo caen las primeras hojas? Estas observaciones permiten estudiar las variaciones en los ciclos de las plantas a lo largo del territorio y del tiempo. La aplicación Bioclima es pionera en España y permite realizar un seguimiento de la fenología en especies vegetales comunes en nuestros ecosistemas.
Uso y validación de los datos aportados
Intuitiva y fácil de usar, la aplicación está abierta a cualquier persona que quiera colaborar. Todas las personas que quieran registrar y compartir sus observaciones de sus salidas de campo pueden descargar gratuitamente la aplicación Bioclima y hacer sus contribuciones. Inspirado en iniciativas similares, pero sin aplicaciones diseñadas específicamente para esta tarea, este sistema integra la cuantificación de cada una de las etapas fundamentales de las plantas: crecimiento, floración y fructificación. Actualmente, el área de observación se circunscribe a la Comunidad Valenciana, si bien se espera en un futuro poder ampliar a otras áreas de la geografía española.
Las observaciones se validan científicamente por los investigadores de la Red Bioclima, quienes emplearán estos datos para la construcción de una base de datos confiable sobre la fenología de nuestra biodiversidad. A través de esta aplicación, los datos se cargarán en el Banco de Datos de Biodiversidad (BDB) de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Comunidad Valenciana, la mayor plataforma virtual de recopilación de datos actuales sobre la distribución geográfica de las especies silvestres de la comunidad autónoma, y que forma parte de una red de datos a nivel nacional y del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF) a escala global.
De esta forma los datos se podrán también visualizar y descargar libremente en la página del BDB. Con la extensa base de datos generada de manera rápida y a gran escala, se podrán abordar preguntas urgentes sobre el impacto del cambio climático en nuestra biodiversidad.
Financiada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico del Gobierno de España, y por la Conselleria de Innovacion, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana (programa Aico), Bioclima está disponible en castellano y se puede descargar fácilmente en las tiendas Google Play y Apple App Store.
El curso de Agroturismo y los talleres gastronómicos experienciales, organizados por Centro de Gastronomía del Mediterráneo Gasterra UA- Dénia y dirigidos por el catedrático de Geografía Humana, Salvador Palazón, han puesto de manifiesto la relevancia de la gastronomía y las oportunidades que puede llegar a ofrecer para el sector turístico.
Tanto el curso como los talleres han contado con profesorado experto procedente del mundo universitario y del mundo empresarial.
Un nutrido grupo de expertos en turismo gastronómico, productores, denominaciones de origen, empresas organizadoras de actividades gastroturísticas y responsables de instituciones, han pasado por las aulas de estos dos cursos aportando su particular visión del presente y futuro del turismo gastronómico, que ha sido clausurado este miércoles, con la presencia José Mancebo, director del Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca.
En este sentido, los asistentes han manifestado que la gastronomía representa una oportunidad para desestacionalizar el turismo, revitalizar zonas rurales y generar una imagen de marca de un destino, a la vez que es una aliada para determinados sectores productivos relacionados con la alimentación.
Organizados por el Centro de Gastronomía del Mediterráneo Gasterra UA- Dénia, la Facultad de Ciencias y dirigido por el catedrático de Geografía Humana, Salvador Palazón, en estos cursos y talleres se han abordado temas como la oportunidad que representa para el sector turístico el desarrollo del enoturismo, el oleoturismo, el lacteoturismo, el turismo apícola, el turismo micológico o la pescaturismo.
José Mancebo, director del Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca y Salvador Palazón, catedrático de Geografía Humana.
Tanto el curso como los talleres han contado con profesorado experto procedente del mundo universitario y del mundo empresarial, que han dado a conocer desde un punto vista teórico y práctico, a través de catas organolépticas, algunos de los productos elaborados más representativos de nuestra gastronomía como aceites, vinos, mieles, queso, infusiones y bebidas espirituosas.
El alumnado ha estado integrado por profesionales que ya desarrollan su labor técnica dentro del sector turístico, propietarios de negocios de hostelería y hotelería, gestores de establecimientos especializados en oferta gastroturística, empresarios y productores del sector agroalimentario, así como estudiantes y egresados del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias de la UA.
En la clausura del curso y de los talleres, su director, el profesor Palazón, destacó que “ambas actividades formativas permiten abrir el foco del turismo gastronómico a otros eslabones de la cadena de valor de la gastronomía, a veces menos conocidos, y mostrar el interés y la trascendencia que tiene la continuidad de estas actividades agropecuarias tradicionales en la preservación del patrimonio cultural, la identidad territorial y la sostenibilidad en todas sus facetas ambiental, económica y social”.
Por su parte, la directora de Gasterra, Juana Jorda, realizó un balance “muy positivo de esta iniciativa” y apuntó como “a lo largo de las distintas jornadas se ha podido comprobar como el turismo es una herramienta fundamental para poner en valor productos gastronómicos cuyos modos de elaboración muchas veces son desconocidos. Su conocimiento es el paso necesario para que la población pueda identificar productos de alta calidad, lo que a su vez contribuye a mejorar su alimentación y a elevar el nivel socioeconómico de los productores”.
Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB) ha descrito el canto de este anfibio y ha descubierto que es diferente al del género con mayor parentesco, Bombina, y más grave (frecuencia de unos 250 Hz y duración media de 1,2 segundos) que el de otras especies adaptadas a la vida en ríos de corrientes muy rápidas.
Ejemplar de Barbourula busuangensis / Ignacio de la Riva.
Así suena el canto de Barbourula busuangensis, una rana filipina muy desconocida que ha sido la protagonista de un estudio reciente publicado en la revista Salamandra. German Journal of Herpetology. El canto, de ejemplares en cautividad y en la naturaleza, se encuentra en la Fonoteca Zoológica del MNCN, donde también se puede consultar la lista Cantos de las ranas del mundo y acceder a las vocalizaciones de otras especies.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará representada en el Campeonato del Mundo Universitario de Campo a Través que se celebrará los días 17 y 18 de febrero en Muscat (Omán) de la mano de la estudiante Queralt Criado Ocaña. La alumna de la Facultad de Ciencias del Deporte es una de las 16 personas seleccionadas para representar a España en este campeonato.
El campeonato se celebrará los días 17 y 18 de febrero en Muscat (Omán).
La estudiante de cuarto curso del Grado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Toledo Queralt Criado Ocaña ha sido seleccionada por la Federación Española de Atletismo para asistir al Campeonato del Mundo Universitario de Campo a Través que se disputará en Muscat (Omán) los días 17 y 18 de febrero.
Queralt Criado, que en el pasado Campeonato de España Universitario de Cross 2023 consiguió el bronce individual representando a la Universidad de Castilla-La Mancha, participará en el Mundial en la prueba de cross largo, en torno a 10 kilómetros. La estudiante de la UCLM formará parte del equipo español del que forman parte un total de 16 atletas, ocho mujeres y ocho hombres, que han sido preseleccionados tras cumplir los criterios establecidos por el seleccionador José Peiró y la Dirección Deportiva de la RFEA.
En la próxima edición de Muscat 2024, el formato del Mundial Universitario de Campo a Través cambia respecto a anteriores citas. Se disputarán dos crosses masculinos, uno corto (sobre 3 kilómetros) y uno largo (en torno a 10 kilómetros), y otros tantos femeninos; además de dos relevos mixtos: uno con cuatro postas de 1,5 o 2 km, y otro con dos postas de entre 4,5 y 6 km y las dos postas restantes entre 3 y 4,5 km.
Durante la tarde de ayer se inauguró la nueva exhibición temporal ‘Cambio climático: desafío global. ¡Tú decides!’ en el Parque de las Ciencias (Granada), que muestra los resultados de los proyectos científicos europeos Smart EcoMountains, TechEthos y SpaceEU sobre el cambio climático.
Inauguración de la muestra ‘Cambio climático: desafío global. ¡Tú decides!’
Smart EcoMountains, TechEthos y SpaceEU afrontan el desafío del cambio climático desde tres perspectivas muy diferentes y a la vez integradoras, que presentan innovaciones tecnológicas implementadas en la actualidad para monitorizar y atenuar los efectos de la variación de la temperatura. La dimensión ética está presente en el desarrollo de estos avances y cobra protagonismo en el discurso expositivo.
Sierra Nevada es el punto de partida para explicar cómo funcionan los ecosistemas en escenarios de cambio global gracias a las actuaciones de Smart EcoMountains. Su efecto en la transformación de los hábitats se materializa con las imágenes captadas por el satélite EO Browser de la Agencia Espacial Europea. La divulgación de las oportunidades y ventajas que brindan la ciencia y la ingeniería del cambio climático se completa con la exposición de los desafíos y los límites éticos que han discutido y definido ciudadanos de seis países europeos en el marco del proyecto TechEthos.
Tras la rueda de prensa, los asistentes han realizado un recorrido por la exposición de recursos divulgativos guiado por Regino Zamora, coordinador científico del proyecto Smart EcoMountains, y vivido la experiencia de dar un paseo por el Parque Natural de Sierra Nevada a bordo del simulador de realidad virtual compartida que queda instalado en la muestra, para uso y disfrute de los visitantes, junto a la exposición de las imágenes seleccionadas del concurso sobre fotografía de Sierra Nevada.
La muestra, que está abierta al público desde ayer y, como mínimo, durante el primer semestre de 2024, ha contado, entre otros representantes institucionales y de la sociedad en general, con la presencia de Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada; José Mateos, director general de desarrollo sostenible de la Diputación de Granada; Francisco de Asís Muñoz, director del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada y Amparo Sánchez, cantante de Amparanoia.
Los tres proyectos científicos: desarrollo y objetivos
Smart EcoMountains es un proyecto institucional de la Universidad de Granada asociado con la Infraestructura de Investigación Europea LifeWatch-ERIC para desarrollar un Centro Temático sobre Biodiversidad, Cambio Global y Desarrollo Sostenibleen montañas. De dimensión local con proyección internacional, utiliza como caso de estudio la montaña de Sierra Nevada (sureste de la Península Ibérica). La misión de Smart Ecomountains es, por un lado, generar información sobre biodiversidad, servicios ecosistémicos y cambio global en ecosistemas de montaña, aplicando un Plan de Gestión de Datos que garantice que toda la información recopilada sea fiable, localizable, accesible, interoperable, y reutilizable y, por otro, desarrollar nuevas herramientas y servicios tecnológicos que faciliten a los científicos el intercambio, la localización, el acceso y el análisis de los datos, con el fin de mejorar nuestro conocimiento sobre los ecosistemas de montaña y los principales procesos de cambio global que los afecta, además de crear contenidos educativos y herramientas de gestión que informen a la sociedad sobre los procesos de cambio global más importantes que afectan a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos de las montañas, apoyando a gestores, responsables políticos y a la ciudadanía en la toma de decisiones con base científica.
Parque de las Ciencias es el único centro español que participa en el proyecto europeo TechEthos en el que están implicados 16 centros de investigación, universidades y asociaciones de 13 países. Financiado por el programa Horizon 2020 y coordinado por el Instituto de Tecnología de Austria, tiene como objetivo la generación de códigos éticos que sustenten la implantación de tres tecnologías emergentes: la ingeniería climática, la realidad digital ampliada y la neurotecnología. La aportación de este proyecto a la muestra se centra en la ingeniería del cambio climático —la tecnología menos conocida por el público— y presenta los resultados y recomendaciones éticas desarrolladas en el marco del proyecto con la participación de diferentes sectores sociales.
En cuanto al último proyecto, llamado SapceEU, coordinado por la Universidad de Leiden y en el que también ha colaborado el Parque de las Ciencias, se integra en la exposición con una comparativa de fotografías de paisajes que se visualizan a través de la plataforma gratuita EO Browser; una aplicación que permite acceder de una forma sencilla a imágenes y datos obtenidos por los satélites Sentinel y por otros muchos de observación terrestre.
Con caras de alegría, pero con muchos nervios, llegaba al Estudio de Radio de la Universidad Católica de Murcia un grupo de mayores para hacer un programa de radio especial de Navidad junto a estudiantes de la Facultad de Comunicación. Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración entre la UCAM y la Fundación ‘La Caixa’ para el desarrollo del proyecto de investigación ‘La radio como herramienta para combatir el edadismo y fomentar la participación social activa de las personas mayores’, cuyo objetivo es conectar a dos generaciones muy distintas y crear espacios de colaboración entre ellas utilizando la radio como principal vehículo de comunicación.
El objetivo de la iniciativa es dar voz a los mayores para aprender de ellos, así como promocionar la solidaridad entre las distintas generaciones.
La grabación de este programa de radio, que se difundirá a través de la web de iRadio UCAM, es el resultado de la puesta en práctica de los conocimientos que han adquirido los mayores a través del Taller ‘Tu voz en la radio’, impartido entre los meses de octubre a diciembre de 2023 por dos estudiantes de la Facultad de Comunicación, Candela Lobo Aguillar y Vicente Candel Fernández.
“El proyecto nació con la vocación de reivindicar la necesidad de dar voz a los mayores para aprender de ellos, así como promocionar la solidaridad entre las distintas generaciones, un asunto clave dado el envejecimiento progresivo de la población”, señalan las profesoras de la Facultad e investigadoras del proyecto Beatriz Correyero, Mª Carmen Robles e Isabel Mª García, quienes llevan desde 2019 trabajando en el diseño de iniciativas de alfabetización mediática para mayores.
El cantautor Víctor Manuel formará parte de la Caja de las Letras en los próximos días, tras haber entregado esta tarde al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, un legado que resume su larga trayectoria vital y musical. El acto se celebró en Avilés (Asturias) como cierre del segundo día de la Reunión Anual de Directores del Cervantes, y continuó con una actuación acústica ante un público entregado que llenaba el auditorio del Centro Niemeyer.
El artista asturiano (Mieres, 1947) quiso dejar lo que resumió como “cuatro cosines”: tres partituras y “unos papelinos que encontré por casa” después de rebuscar, según explicó ante casi un millar de asistentes.
Las partituras son tres: la música de la canción “Asturias”, con letra de Pedro Barcia, que igual vale hoy, dijo, “para manifestarse o para un festejo”; la de la célebre canción “Sólo pienso en ti”, basada en una historia real y que sirvió para dar visibilidad a la discapacidad; y la de “Soy un corazón tendido al sol”, con la que en 1979 recibió el Premio Revelacion “cuando ya muchos me daban por amortizado”.
El primero de los documentos o “papelinos” fue aquel que le comunicaba el nombramiento como “hijo predilecto” de su Mieres natal en 1989, con el que “esponjóseme el alma”. Contó con 14 votos a favor y tres en contra. “Y sé quienes son”, apostilló entre risas.
También donó la multa que en diciembre de 1975 le pusieron en Pamplona por la letra de la canción “Qué será lo que todos piden”, que pedía amnistía. No la había enviado previamente a la censura porque sabía que no la aprobarían. La multa ascendía a 150.000 pesetas de entonces, equivalentes a unos 25.000 euros de hoy. Ocho meses después, el Gobierno Civil de Navarra le declaró “amnistiado” de la sanción (documento que también legó). “A mí pillome la amnistía también, ahora que se habla tanto de estes coses”, afirmó.
Asimismo legó, un documento en el que Joan, la viuda de Víctor Jara, le autorizaba a cobrar los derechos que generase en España el cantautor chileno Víctor Jara (1932-1973), asesinado en Santiago tras el golpe de Estado.
Por último, la aprobación de una prueba deportiva en 1963 para jugar al fútbol, porque él quería ser futbolista: era lo que más le gustaba en su niñez.
Luis García Montero dijo que “las canciones nos hacen, y las de Víctor nos hace más demócratas, más solidarios contra las injusticias, más libres y más enamorados”. En un tono poético repleto de frases que recogían los diversos títulos de las canciones del autor homenajeado, el director del Instituto Cervantes aseguró que gracias a Víctor Manuel “hemos aprendido mucho de la cultura asturiana, del mundo rural, el diálogo con América” y también la importancia de los vínculos y de la amistad”.
Sobre el gran escenario del auditorio, y con una fotografía de la Caja de las Letras como telón de fondo, García Montero reiteró el “gran honor” de recibir este legado, que se suma a los que en las anteriores Reuniones Anuales de Directores dejaron Ángela Molina (en San Sebastián en 2022) y Miguel Ríos (en Granada, en 2023).
Tras recibir este legado “a distancia” de Víctor Manuel, Luis García Montero lo dejará guardado, a su regreso a Madrid en los próximos días, en la caja número 1634 de la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes. El destino final del legado será la Biblioteca Patrimonial del Instituto.
Actuación acústica
Tras entregar el legado, el cantante, compositor y productor musical, cuyo nombre completo es Víctor Manuel San José Sánchez, ofreció una actuación acústica en la que repasó los numerosos éxitos de su larga carrera musical, comenzando con piezas tan representativas como “Canción pequeña”, “El hijo de ferroviario” o “He cortado estas flores”
Acompañado al piano por su hijo David San José, y a la guitarra por Ovidio López, recordó algunas de las canciones emblemáticas que han sido hitos en su carrera y que evocan los momentos importantes de su vida: los recuerdos de su madre, sus primeras composiciones, las canciones de “El Presi”, “El abuelo Vítor”, “Canción para Pilar” (dedicada a su esposa, Ana Belén) y otras que recogen anécdotas curiosas, leyendas populares asturianas…
El Instituto Cervantes y el Gobierno del Principado de Asturias organizaron esta actuación gratuita, un recorrido poético por la vida de Víctor Manuel y de la sociedad española a través de algunas de sus canciones más conocidas.
Los presupuestos de la Universidad de Granada para el año 2024 mantienen el precio de los comedores universitarios para el estudiantado en 3,5 euros. Así, este sector de la comunidad universitaria, que supone el 85% de los usuarios del servicio, no tendrá que pagar más de lo que venía haciéndolo por comer en los comedores universitarios, que era el compromiso electoral del rector Pedro Mercado cuando concurrió a las elecciones a rector el pasado mes de mayo.
Comedor universitario de la UGR.
El servicio de comida termosellada para llevar será a partir de ahora de 4,5 euros para el estudiantado. No obstante, los primeros 35 menús por curso académico tendrán una bonificación consistente en la devolución –mediante ingreso en la tarjeta universitaria del estudiantado– de un euro por cada comida. Este importe permitirá pagar hasta 10 comidas presenciales sin coste adicional por lo que, en definitiva, esas 35 primeras comidas fuera de las instalaciones universitarias tienen un coste final también de 3,5 euros. En cualquier caso, es muy pequeño el porcentaje de estudiantes que recurren al menú para llevar ya que se reduce al 4,5% del total de menús que se solicitan.
Para los colectivos de intolerancia alimenticia, con la debida acreditación médica, el coste del menú será de 3,5 euros tanto en modalidad presencial como para llevar. Por otro lado, el personal docente e investigador (PDI) así como el personal técnico de gestión y administración y de servicios (PTGAS) pagarán 5 euros por ese servicio de comedor en modo presencial, que se convertirá en 6 euros en su modalidad de termosellado para llevar.
Como explica Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada, “manteniendo el precio de los comedores en 3,5 euros para el estudiantado, colectivo que supone más del 85% de los usuarios del servicio de comedores, cumplimos el compromiso que asumimos de mantener el coste para quienes más lo necesitan”. Por otra parte, Miguel Ángel Guardia, gerente de la UGR, explica que “la subida para el PDI y el PTGAS es necesaria porque permitirá hacer más sostenible el sistema y dicha subida, en cualquier caso, repercutirá en una mejor calidad del servicio al estudiantado”. El gerente asegura que “en todo caso, los fondos que se ingresan en el servicio de comedor siempre se quedan en él y se destinan a mejoras. Ya sea para renovación de las infraestructuras o para la comida”.
Sobre la subida en el precio de la comida para llevar, el gerente explica que se enmarca en el modelo de universidad sostenible, “que aboga por el menor uso de plásticos posible y evitar en lo que se pueda la generación de residuos plásticos y residuos que los mismos generan”.
La UGR, por otro lado, sigue manteniendo su política de mejora en otros frentes de los comedores. Así, recientemente se han mejorado diversas infraestructuras del recinto de Fuentenueva y se tienen planificadas futuras mejoras. También se implantará en breve el pago con tarjeta, con el objetivo de reducir al máximo el pago en efectivo en el futuro.
La Universidad de Almería ha inaugurado elEscape-Room Migraciones, ubicado en el sótano del nuevo edificio de Ciencias Económicas y Empresariales del campus, con el que recrea la problemática a la que se enfrentan las personas migrantes. Este espacio está dirigido no solo a la comunidad universitaria, sino a la sociedad en general y, muy especialmente, al alumnado de Secundaria.
Una de las pruebas del juego de escape de la Universidad de Almería sobre la migración.
Este espacio ha surgido de un proyecto de investigación y transferencia financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que está encabezando por Miguel Pérez Valls, y en cuyo diseño ha colaborado el Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Internacionales (CEMyRI).
Miguel Pérez Valls ha sido el encargado de presentar no solo el juego de escape, sino el proyecto que lo enmarca, y dar los detalles de lo avanzado hasta ahora. De hecho, continuará más allá de la financiación y se contará más adelante con la presencia de Ousman Umar, el protagonista de un viaje de cinco años desde su país, Ghana, hasta Barcelona. Él mismo ha dado su aprobación a esta iniciativa bajo una premisa básica, no caer en banalización, agradecido de fomentar la sensibilización social.
En ese sentido, el proyecto concretamente es de Educación para el Desarrollo, tal y como ha puntualizado el propio Miguel Pérez, “siendo fundamental la transferencia” y el impacto que se pueda conseguir entre la población.
Qué se persigue con este juego de escape de la UAL
De hecho, el investigador ha insistido en que “lo que se busca es concienciar a la sociedad andaluza sobre en qué consiste el viaje migratorio en realidad, porque tendemos a pensar que comienza cuando se suben a la patera, pero en realidad hay un ‘background’ mucho mayor detrás”.
Así, “la idea es que a través de algo vivencial como el escape-room se puedan vivir las sensaciones que experimentan muchos migrantes, y luego implementamos con una serie de reflexiones y de trabajo posterior que se hace al finalizar el recorrido por las diferentes salas”, ha explicado.
El sistema es igual al de un juego de escape habitual, superándose las pruebas o los enigmas que el equipo ha creado: “Que puedan desarrollar habilidades de trabajo en equipo, pero también darse cuenta de cuál experiencia real, que aprendan a través de vivir la experiencia”.
Miguel Pérez ha puesto en el centro la figura de Ousman Umar, colaborador en alguna ocasión de la Universidad de Almería: “Es gracias a su experiencia que se ha diseñado así este escape-room, con las distintas etapas y procesos que vivió, y de hecho vamos a contar con él para la clausura del proyecto, momento en el que daremos las conclusiones a las que hemos llegado”.
El investigador ha enfatizado en que esta es solo una fase: “No queremos que se desarrolle solo aquí, en la Universidad de Almería, y que vengan chicos de institutos de la provincia, sino también tenemos una fase donde vamos a montar un escape-room móvil para poder llevarlo por distintos centros y además completarlo con seminarios, talleres, actividades, grabación de un podcast que vamos a ir desarrollando durante todo este curso”.
Miguel Pérez Valls y los investigadores que participan en el proyecto del que ha salido el escape-room.
El objetivo de la sensibilización se quiere abordar “desde distintos puntos de vista”, así como “la idea es que el viaje migratorio no es solo un viaje, sino muchos viajes y lo que suponen, sin olvidar que los migrantes para nosotros se pueden ver desde las más diferentes perspectivas”, ha añadido textualmente: “Todo eso queremos analizarlo a través de los distintos seminarios y talleres que estamos haciendo, viendo qué supone para la prensa, qué supone para los empresarios, o desde el punto de vista de la atención social y de las ONG o para los propios migrantes”.
El proyecto dejará “contenidos y toda la metodología docente que se ha creado sobre cómo montar un escape-room, disponible para los centros educativos de toda Andalucía porque la pueden implantar fácilmente en todos ellos en el futuro”. Como primera lección, es posible que algunos participantes no superen alguna de las salas, que emulan lugares por los que transitó Umar hasta definitivamente lograr llegar a Barcelona: “Como tantos y tantos migrantes, pueden quedarse por el camino”.
La reflexión, por lo tanto, es clave en esta experiencia, tal y como se deja claro en la propia exposición del proyecto: “La realidad migratoria en las costas de todo el mundo refleja un escenario que pasa desapercibido, convirtiéndose casi en invisible para una sociedad cada vez más alejada y desvinculada de lo ajeno y acomodada en el bienestar que le brinda su país encargado de asegurar sus derechos más fundamentales”.
Así versa textualmente una iniciativa que hunde sus raíces en 2019, cuando ya se llevó a cabo la primera aproximación. La de entonces fue la Jornada de Sensibilización ‘Navegando en la realidad de la inmigración’, y se insertó en el Plan Propio de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Almería. Fue un éxito, constando de dos partes, la primera el juego de escapismo sobre la misma ruta migratoria desde Ghana hasta España, con la participación de Ousman Umar, director y fundador de la ONG Nasco Feedings Minds, y una mesa redonda. Ahora se cuenta con una instalación permanente que mezcla ocio con la rigurosidad académica como vía de aprendizaje.
La ciberseguridad y el conflicto en el ciberespacio serán protagonistas en unas jornadas que organizarán la Universidad de Jaén (UJA) y el Mando de Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del Ejército de Tierra.
El rector de la UJA se ha reunido con mandos del MADOC.
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz ha explicado que desde 2015, el MADOC promueve estas jornadas sobre el Ejército de Tierra y los retos futuros, que en la edición que se celebrará en la primera quincena del mes de mayo de 2024 en la UJA.
Qué temas se abordarán en las jornadas de ciberseguridad de la UJA y el MADOC
En las jornadas de ciberseguridad se abordarán tres bloques temáticos, a través de diferentes mesas redondas, relativos a: los retos de la ciberseguridad en los conflictos actuales, los aspectos jurídicos de la ciberseguridad y la industria nacional ante la ciberseguridad.
“Estamos convencidos de que serán unas jornadas del máximo nivel, debido a que contaremos con grandes ponentes, tanto profesionales del ámbito militar como del ámbito académico, que expondrán temas de máxima actualidad”, ha indicado Nicolás Ruiz.
El rector de la Universidad de Jaén ha destacado la colaboración que la UJA mantiene con el MADOC, no solo en el ámbito de la formación, sino que trasciende a otros ámbitos como el de la investigación y la generación de conocimiento, poniendo como ejemplo el proyecto CETEDEX, “un proyecto transformador y estratégico para la provincia de Jaén, donde la Universidad de Jaén trabaja desde hace tiempo conjuntamente con el INTA y otros organismos como Isdefe, junto al resto de administraciones”. “Se trata de estrechar lazos, ir aunando esfuerzos, establecer sinergias, al objeto de que la Universidad de Jaén pueda seguir generando impacto en el desarrollo y la transformación del territorio”, ha señalado.
En la reunión, el Rector estuvo acompañado por la Secretaria General, María José Carazo, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Mª Victoria López, y la Directora de la OTRI, Carmen Martínez. Por parte del MADOC asistieron Javier Ruiz Arévalo, coronel CGET, secretario de Relaciones con las Universidades y co-director del Centro Mixto UGR-MADOC, el coronel Manuel Martín Porres, subdelegado de Defensa en Jaén, el coronel Miguel Ángel Aguilar Rubio, del MADOC, y el teniente coronel Miguel Blanco Souto.
Hoy ha fallecido el doctor Hans-Dieter Wienber, primer director de la Estación Experimal La Mayora (actual IHSM La Mayora UMA-CSIC) y considerado como el impulsor del cultivo de aguacate en la costa malagueña, una actividad que se ha extendido también a la granadina.
Esta tarde hemos recibido la noticia del fallecimiento del doctor Dieter Wienberg, primer director de la Estación Experimental La Mayora (actual IHSM La Mayora UMA-CSIC)
Todos los trabajadores lamentamos su pérdida y trasladamos a sus familiares nuestro más sentido pésame pic.twitter.com/meHCTcihhh
Doctor en Economía Agrícola, Wienberg fue fundador del centro de investigación experimental ‘La Mayora’, creado en 1961 en Algarrobo (Málaga) en colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el gobierno alemán. Fue en este centro, que estuvo bajo su dirección durante catorce años, donde se desarrollaron los iniciales cultivos del fresón y el aguacate, que se extendieron principalmente a Málaga, Granada y Huelva, así como los avances en la obtención de las primeras variedades de pimientos y tomates híbridos. Además, también fue investido como doctor honoris causa por la Universidad de Málaga.
El pasado febrero, Wienberg ingresó en la Real Academia de Ingeniería de España, mediante un acto que se celebró en el Rectorado de la Universidad de Málaga. En ese acto, el catedrático Enrique Cerdá Olmedo, Premio Nacional de Genética 2011 y también académico de número de la RAI, que pronunció la laudatio, dijo de él que era “un enamorado de Andalucía, porque no solo aclimató plantas exóticas a Málaga, también lo hizo él”. “Un visionario que transformó la economía, la agricultura y el paisaje”, ha añadido el rector.
Estudiantes del primer año del grado de Historia y el doble grado de Historia y Humanidades de la Universidad de Almería (UAL) han sido los protagonistas absolutos del ‘Congreso de Antropología. Historia y preocupaciones sociales’, organizado en el marco de la asignatura de Antropología, que se ha celebrado durante dos jornadas.
Durante las mismas han hablado sobre temas de investigación como la salud mental, las drogas, las discriminaciones, la inmigración, etc. Temas fundamentales a tratar entre la comunidad universitaria de hoy en día para poder entender la sociedad y su conjunto.
El congreso forma parte de un trabajo de prácticas que, en principio, tiene como objetivo que aprendan a hacer un proyecto de investigación, “pero con este tipo de dinámica, los estudiantes, además, toman conciencia de lo que significa estar en la universidad, entienden lo que es realmente el ambiente académico. El hecho de llamarse ‘congreso’, que tengan que prepararse una ponencia, hablar con un micrófono y ante un público, les motiva a usar un lenguaje más académico, a hacer una inmersión en la disciplina mucho más seria. Generalmente las exposiciones en clase son muy tediosas y esto es completamente diferente, es una motivación distinta y se están divirtiendo y desarrollando habilidades sociales”, ha explicado Estefanía Acién, profesora de Antropología de la UAL.
El congreso ha sido organizado por un grupo de 10 estudiantes, bajo la supervisión y directrices del profesorado. Jorge Fernández, coordinador de los organizadores del congreso, ha destacado sentirse ilusionado por el éxito que está teniendo. “Lo más importante es que son los estudiantes los que han preparado sus propios trabajos de investigación, que han expuesto ante el público durante 7 minutos. En el primer día hubo 10 exposiciones y en esta segunda jornada se ha realizado 8 exposiciones. En todas ellas han participado alrededor de 40 estudiantes”.
El congreso ha estado abierto a todo el público con el fin de hacer llegar estas problemáticas sociales al estudiantado. “Se han tratado problemas sociales que hay en Almería, España y algunas zonas del mundo. Estamos hablando de pobreza, problemas como la adicción a las drogas o a los teléfonos móviles. En concreto, sobre Almería se han expuesto dos trabajos: uno sobre el barrio de El Puche y otro sobre la xenofobia hacia la comunidad china, sobre todo a raíz de la pandemia del Covid-19, cuando se le culpó de la misma”.
Durante la segunda jornada se ha presentado el proyecto ‘Descripción de las estrategias migratorias en la frontera sur de España’. La alumna Eva María Mari Mora ha explicado que su grupo se ha centrado en este tema por tratarse de “un problema que persiste en la historia, tiene mucha importancia social y económica y presenta múltiples desafíos sociales”.
Otro de los trabajos presentados ha tenido como protagonista el Bronx, un barrio problemático de Nueva York, el más pobre de la ciudad. Durante su exposición, los ponentes han explicado que existe un porcentaje del 81 por ciento de muertes por sobredosis causadas por el fentanilo en este barrio, siendo los más afectados civiles de origen étnico afroamericano y latinoamericano.
Dado es el éxito de esta primera edición, los organizadores no descartan que este congreso tenga continuidad, e incluso se plantean ampliarlo a estudiantes de otros cursos.
El Consejo Social de la Universidad de Alicante ha aprobado esta mañana en su reunión plenaria, y por unanimidad, el Proyecto de Presupuestos para 2024 del que su presidente, el empresario Adolfo Utor, ha destacado ·la excelente racionalización de recursos llevada a cabo, la contención del gasto y la creación, tras 16 años de obras reactivas, de un plan de infraestructuras de prevención, rehabilitación y mantenimiento para el campus universitario”.
Reunión del Consejo Social de la UA.
Utor ha coincidido con la rectora, Amparo Navarro, en la urgencia de que la Generalitat Valenciana ponga en marcha un Plan Plurianual de Financiación universitaria “que permita llevar a cabo una gestión con estratégica a largo plazo, previsora y con garantías”. El presidente del Consejo ha vuelto a insistir en la importancia de seguir indagando en nuevas fuentes de recursos ya que en el modelo valenciano, el 98% de las transferencias que reciben las universidades procede de fondos públicos.
Con respecto a la inclusión, por primera vez en una universidad, de la perspectiva de género en el proyecto de presupuestos, Utor ha reconocido “el papel de avanzadilla social que deben tener las universidades” y ha felicitado al vicerrector de Planificación Económica y Estratégica, Ángel Sánchez por el proyecto de presupuestos presentado.
En esta reunión, celebrada en el edificio de la calle San Fernando, 40 de la Sede Ciudad de Alicante, el presidente ha dado la bienvenida a los nuevos vocales y ha agradecido la labor prestada por los salientes. Los consejeros que se incorporan son el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez (que en esta ocasión no ha podido asistir por razones de agenda); el alcalde de San Vicente del Raspeig, José Rafael Pascual Llopis; el vicealcalde del Ayuntamiento de Alicante, Manuel Villar y, por parte de las centrales sindicales, Yolanda Díaz Serra, responsable de Igualdad, política social en UGT País Valencià; Francisco José García Alcaraz, secretario General de CCOO y Arancha Luque Peinado, responsable de Mujeres, Igualdad y Formación de l’Alacantí-les Marines.
Por su parte, los consejeros salientes son Carlos Mazón, Jesús Villar, Luis Barcala, Jaizel Sanchez y Alfonso Terol.
Hoja de ruta
Durante la lectura de su informe, Utor, que asumió en octubre pasado la portavocía de la Conferencia de Consejos Sociales de la Comunidad Valenciana, ha destacado el intenso trabajo llevado a cabo por los secretarios de los consejos para la adaptación de las actuales normativas a la LOSU y ha evidenciado su objetivo de convertir a la Comunitat “en referente nacional en la adaptación normativa”.
En línea con la Conferencia Nacional de Consejos Sociales el presidente alicantino ha insistido en la importancia de valorizar la figura del Consejo Social como organismo de control y ha explicado que están trabajando en firme en los temas relacionados con el establecimiento de planes estables de financiacíón universitaria que incluyan también mecanismos de evaluación.
Frente al establecimiento en la LOSU del 1% del PIB para la financiación universitaria, Utor ha expuesto la postura de los consejos sociales que piden que se haga distribuyéndolo de forma homogénea en todo el territorio nacional e incluso, ha dicho, “compensatoria” para paliar las diferencias entre los modelos de financiación existentes en las distintas autonomías.
En este sentido, la rectora, Amparo Navarro, que actualmente preside en grupo de financiación de la Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Españolas, CRUE, ha agradecido el apoyo del Consejo Social y se ha alineado a su postura frente al reparto del mencionado 1% del PIB.
Como es habitual en la sesión plenaria, el orden del día de la reunión se ha completado con las lecturas de los informes de los presidentes de las tres comisiones del Consejo Social (Asuntos Económicos, Relaciones con la Sociedad y Asuntos Académicos), así como del Defensor Universitario de la UA.
La Cátedra Dirección Humana de la Universidad de Murcia, en colaboración con la Universidad de Alicante, el Club de las Buenas Decisiones (Alicante), Las Naves (Valencia), el Club de Recursos Humanos (Castellón) y Asepeyo, bajo la dirección técnica de Cegos, ha presentado el Informe sobre Absentismo Laboral, en el que han participado más de 800 empresas de la zona del levante español (Alicante, Castellón, Valencia y Región de Murcia). Entre las principales conclusiones de este estudio destacan que el liderazgo y la motivación ayudan a reducir el índice de absentismo.
Presentación del Informe sobre absentismo laboral elaborado por la cátedra de la UMU.
Se trata de un estudio que tiene el objetivo de analizar y predecir parámetros para mejorar la productividad, la fidelización y la satisfacción laboral, “siempre con la intención de buscar soluciones y teniendo en cuenta a las personas como factor clave de las organizaciones”, en palabras de Pepa Jiménez, presidenta de Dirección Humana.
Según este estudio, el índice de absentismo en la Región de Murcia se sitúa en el 6,4% destacando la identificación con la compañía como principal factor para reducir este dato. El estudio, además, ha detectado que el mayor tamaño de la empresa aumenta el absentismo, mientras que disminuye en las empresas donde hay mayor diversidad contractual y mayor diversidad generacional en la plantilla, menor rotación y en las empresas con una estructura empresarial definida.
En este sentido, se ha señalado la función de la gestión de recursos humanos como clave para conseguir unas mejores prácticas empresariales que favorezcan disminuir los índices de absentismo, fomentando el liderazgo empresarial, la motivación y el compromiso de los trabajadores a través de una mejor dirección por objetivos, un desarrollo de la formación interna y una mejor conciliación, así como una política salarial acorde al mercado.
La digitalización y la adaptación a los cambios también se han expuesto como factores que influyen en el grado de absentismo, de manera que las organizaciones que mejor se adaptan a los cambios y que tienen una comunicación interna fluida, tienen menos impacto en el absentismo.
La directora general del Servicio de Empleo y Formación (SEF), Marisa López Aragón, ha destacado las variables del absentismo que afectan a la generación de empleo y que limitan el crecimiento de las empresas, señalando que “las pymes están más protegidas que las grandes empresas y que las estructuras empresariales definidas con liderazgos claros son vitales para reducir el absentismo, por lo que la gestión de los recursos humanos es clave para reducir el absentismo”.
A continuación, la directora de la Cátedra de Dirección Humana y vicedecana de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia, Isabel Barba; ha explicado la metodología del estudio en el que han participado más de 800 empresas, más de la mitad de la Región de Murcia, y para el que se ha utilizado una muestra de 240 empresas modelo.
Por su parte, el director de Mercado Valencia y responsable de comunicación de Cegos, José Juan Aguilar, ha expuesto los datos que reflejan la situación del absentismo en la zona Levante: “La bajada de productividad, los retrasos o ‘la gran renuncia’ tienen un gran impacto en los resultados de las empresas. Con este estudio no solo buscamos recopilar datos, sino crear una fórmula para predecir los índices de absentismo y buscar soluciones”.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acoge la Jornada ‘Biotecnología al servicio de la serranía de Cuenca’ organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología, en el marco de las actividades del proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL) y en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, el Centro Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
Jornada sobre biotecnología forestal desarrollada en el campus de Cuenca.
El objetivo de la jornada, inaugurada por el rector de la UCLM, Julián Garde, es dotar al estudiantado estudiantes de habilidades en biotecnología agroforestal, abordando desde el análisis molecular hasta la producción de materiales sostenibles y la conservación de los recursos genéticos. La razón por la que la actividad se desarrolla en Cuenca atiende al hecho de que ésta es una provincia con una de las mayores masas forestales en España y en Europa, y se enmarca en las actividades de UFIL, que busca integrar estos conocimientos en un contexto práctico y relevante para el sector forestal.
En su intervención, el rector ha hecho mención a la importancia de los procesos de transferencia innovadora para reactivar el desarrollo de las zonas rurales, como sucede con el propio UFIL, ubicado en Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del Campus de Cuenca. Garde ha recordado que este laboratorio de innovación ha venido desarrollando su actividad a lo largo de 2023 a través de fondos propios aportados por el Ayuntamiento y la Diputación conquense y ha confirmado que el mismo tendrá continuidad durante 2024 y 2025 al haberse publicado ya la resolución provisional de la ayuda de 1,9 millones de euros, concedidos por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El programa, que coordina la profesora Ángela Rubio, ha comenzado con una mesa de trabajo sobre la problemática a la que se enfrenta la serranía de Cuenca en la que han participado la codirectora de la Cátedra Reto Demográfico de la UCLM, la profesora Carmen Vázquez, y el investigador de la UCLM asociado a esta cátedra José María Martínez.
A continuación, se desarrollarán varias sesiones de trabajo en la que se incidirá en distintos aspectos y experiencias en temas relacionados con el análisis molecular, la producción de materiales sostenibles y la conservación de los recursos genéticos, el cambio climático, la reproducción asistida y las vacunas en especies silvestres o el aprovechamiento de biomasa, entre otros.
La cadena de satélites de SpaceX volverán a ser visibles desde España esta misma tarde. El tren de luces entrará en la Península por el Sur de Portugal, a las 18,18 horas y saldrá por Barcelona, a las 18,23.
El paso de los satélites de la empresa de Elon Musk será visible desde toda la Península Ibérica, así que basta con mira al cielo a esa hora para disfrutar de este espectáculo.
🇪🇸🛰 ¡ESPAÑA OJOS AL CIELO HAY TREN STARLINK! 👀
Hoy a las 18:18-18:23 hora local habrá un paso de satélites Starlink de SpaceX formando un gran tren de luces en el cielo de España. No son OVNIS 🛸, son satélites artificiales lanzados HOY por SpaceX. ¡COMPARTE!🔁❤️ pic.twitter.com/f4FpabxXe3
La Universidad de Huelva y la Fundación Cepaim han organizado las “I Jornadas Deporte Inclusivo para el Desarrollo Comunitario”. Celebradas en el Salón de Actos de la Facultad de Trabajo Social de la Onubense, han tenido como objetivo construir fórmulas y redes a favor de la convivencia y que permitan desactivar acciones discriminatorias y de exclusión como la xenofobia, el racismo o la homofobia.
Ponentes en las jornadas de deporte inclusivo celebradas en la UHU.
Durante el desarrollo de las mismas se abordó, desde diferentes áreas y representantes de entidades y asociaciones, cómo funciona el deporte en nuestra sociedad. Además, se trató la importancia de contemplar diferentes cuestiones desde el aspecto educativo del deporte como eje central y de transmisión de valores para cualquiera de sus prácticas y disciplinas.
Dentro de la programación, hay que destacar la celebración de una mesa de Buenas Prácticas, moderada por Joaquina Castillo, experta en Sociología del Deporte, donde afirmó que “en este marco universitario, dentro de esta facultad, me parece que es idóneo plantear y abordar en profundidad y con distintos colectivos qué está haciendo verdaderamente el deporte en nuestra sociedad”. Durante la misma, se profundizó en casos y proyectos contemplados en el deporte que son ejemplos positivos para la creación de espacios de integración, de convivencia y de respeto dentro y fuera del ámbito deportivo. Estos fueron:
Sporting Club de Huelva: Jennifer Benítez Ortiz. 2ª entrenadora y exjugadora del club y Sandra García Giráldez: Exjugadora del Sporting y otros equipos masculinos. Pionera del fútbol femenino en Huelva.
Federación Andaluza de Bádminton: Carlos Longo Esteban. Director técnico.
AD Pérez Cubillas: Isidro Burguillo Carmona. Coordinador.
Asociación Roja Directa Andalucía LGTBI+: Argelio Gallego Sánchez. Coordinador de la delegación de Huelva.
Por tanto, estas “I Jornadas Deporte Inclusivo para el Desarrollo Comunitario” han permitido repensar las formas en que se dan las competiciones, así como valorar el deporte como una poderosa herramienta para la integración social.
El precio del aceite de oliva se ha incrementado un 73% en el último año y es un 150% más caro que en 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La subida de precios ha ido acompañada de un incremento de casos de fraude en esta grasa vegetal básica en la dieta mediterránea. Ante esta situación, un equipo de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado un método rápido y eficaz para detectar fraudes en el aceite, para lo que se emplean análisis químicos y algoritmos, que da una fiabilidad del 90%.
Procedimiento del análisis de aceite de oliva.
Este método permite analizar e identificar una muestra de aceite en tiempo real, mientras que los habituales implican el uso de disolventes como el éter etílico o el hexano y la ejecución de procesos más complejos en laboratorio y, por tanto, más tiempo. “Los organismos certificadores de calidad podrían emplearlo para agilizar los análisis para detectar si el aceite está adulterado”, explica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Jaén, Priscilla Rocío Bautista.
Tal y como explican en un artículo publicado en Talanta, cada tipología comercial de aceite de oliva posee una serie de características químicas concretas, es decir, patrones moleculares que definen su sabor, su aroma y su acidez, entre otras cualidades. Estos patrones son como una “huella dactilar”, que ya es ampliamente conocida entre los expertos que producen el aceite de oliva virgen, virgen extra y orujo de oliva.
Cómo se aplica el método para identificar el fraude en el aceite de oliva
Esta metodología que identifica el aceite de oliva virgen, virgen extra, orujillo de oliva y adulteradas consta de dos pasos. En primer lugar, se corta un trozo pequeño de papel, del tamaño aproximado de una uña, en forma de triángulo y se deposita una gota del aceite a analizar. Luego, se introduce esta muestra en una máquina de análisis químico llamada espectrómetro de masas, que es la que identifica las distintas moléculas del aceite e indica, por ejemplo, si tiene un mayor o menor porcentaje de acidez y los compuestos aromáticos que posee, entre otras cuestiones.
Grupo de Química Analítica de la Universidad de Jaén.
Después, los investigadores transfieren esta información a un programa informático estadístico, que creó un algoritmo con los datos obtenidos para comprobar si el perfil de la muestra analizada coincidía con los patrones moleculares que ya son conocidos del aceite de oliva virgen, virgen extra y orujo de oliva.
“De este modo, el programa nos avisa si la muestra está mezclada con otros compuestos o está adulterada de alguna forma”, concluye Priscilla Rocío Bautista. Los resultados arrojaron un acierto en el 90% de los casos analizados.
Actualmente, de los investigadores del Grupo de Química Analítica de la Universidad de Jaén (FQM 323) se centran en mejorar esta metodología para incluir otro tipo de matrices de aceite y, de este modo, poder detectar adulteraciones con aceites de semilla o de otros frutos. Además, quieren ampliar el alcance de la misma para identificar no sólo los compuestos del aceite; también si éste contiene pesticidas.
La Orquesta y Coro de la Universidad de Jaén (UJA) ofrecerán el jueves 21 de diciembre, a las 20.30 horas, el tradicional Concierto de Navidad 2023 de la UJA, organizado por el Vicerrectorado de Cultura.
Cartel del Concierto de Navidad de la UJA.
El programa del concierto que ofrecerán la Orquesta, dirigida por Daniel García Caro, y el Coro, dirigido por Francisco Bermudo, de la Universidad de Jaén esta Navidad será, ante todo, un programa familiar, como suele ser habitual en estas fechas. En este marco se interpretará, en la primera parte, la popular obra Peer Gynt, drama del noruego Henrik Ibsen (1867) que encargó a Edward Grieg, en 1874, la composición de la música incidental de su relato. Peer Gynt narra, en tono de novela de aventuras, la vida del chico que da nombre a la obra, un personaje vivaracho, fresco y alocado, cuyo devenir encierra una crítica al egoísmo reinante en la sociedad de aquella época. La versión que se escuchará en este concierto, donde el narrador guiará a través del cuento adaptado por Carmen Santonja del texto original, se basa en las suites que Grieg compuso extrayendo los momentos más atractivos de la obra original.
La segunda parte del programa, como no podría ser de otra manera en un concierto que se denomina navideño, estará integrada por una selección de villancicos del mundo. En el afán por integrar a diferentes culturas se han incluido algunos de los más representativos de los lugares señalados en el programa. O tannenbaum, evocará la belleza de los abetos navideños. Jingle Bells transportará al espíritu festivo con su alegre tintineo. A la nanita nana, una canción de cuna tradicional española, sumergirá en la ternura de la Navidad. The First Nowel llevará a la noche en la que nació el Niño Jesús. Y para finalizar, se interpretará Shschedryk, villancico tradicional ucraniano conocido por todos en su versión inglesa Carol of Bells.
La entrada al concierto es con inscripción online. Previamente al mismo, desde las 20 horas, se desarrollará una ‘Batujada’ por el Campus de Las Lagunillas.
D. José Martín Pinto presenta su nuevo libro Las raíces hispánicas de los Estados Unidos de América en la Económica, sede de la Casa América de Málaga, el próximo miércoles 20 de diciembre a las 19.00 horas.
José Martín Pinto, con su nueva obra hace unos días, en la plaza de la Constitución. A.V.
Con este trabajo José Martín Pinto pretende dar a conocer la labor misional y civilizadora llevada a cabo por el Imperio Español en los estados de Arizona, California, Texas, Florida, Luisiana Española, Alabama, Nuevo México, Arkansas, Kentucky, Tennessee, Illinois, Virginia Occidental, Misisipi, Oregón, Estado de Washington, Idaho, Montana, Wyoming, Nevada, Colorado, Canadá y Alaska. Labor que ha caído en el olvido o, intencionadamente, se trata de volver a la leyenda negra, falsificando la Historia y destrozando las estatuas de Colón, Fray Junípero y de otros relevantes personajes.
Nacido en Osuna (Sevilla), su carrera profesional ha transcurrido entre Madrid y Málaga principalmente, con un paréntesis en Suiza como profesor de Lengua y Cultura Españolas, concediéndosele el Voto de Gracia de la Embajada de España en Suiza.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Comillas, destaca por su labor docente en el Magisterio, en la Escuela de Graduados Sociales y en el Centro de educación permanente de Adultos, siendo autor también de varias publicaciones sobre temas pedagógicos y sociales, y conferenciante y director de seminarios sobre la misma temática. Entre sus libros cabe mencionar “Testigo de una época 81939-1997)”, “Málaga en la España del siglo XXI”, “Malagueños en la Institución Libre de Enseñanza.
Asimismo, destacó en el ámbito asociativo y sindical, participando activamente en la elaboración de la Ley General de Educación de Villar Palasí. El reconocimiento a su carrera profesional queda reflejado en varios premios y distinciones que le han sido concedidos, como la Cruz de Caballero de la Orden de Cisneros y la Medalla de Oro del Servicio Español de Magisterio.
FOTCIENCIAcumple 20 ediciones acercando la ciencia a la sociedad a través de la imagen con ayuda de la participación ciudadana. Esta iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha dado a conocer las mejores fotografías del año 2023. Además, FOTCIENCIA20 cuenta con la colaboración de Fundación Jesús Serra, de GCO (Grupo Catalana Occidente) y, por primera vez, de Leica.
El corte transversal de una cáscara de huevo, el pelo del estambre de una flor (Erodium moschatum), la eclosión de un gecko terrestre malgache (Paroedura picta) fotografiada con un smartphone, la simetría del brócoli, un ovillo de gusanos parásitos anisakis o tres muestras de epidermis de flor de caléndula captadas por estudiantes de secundaria son algunas de las imágenes seleccionadas por un comité multidisciplinar formado por 13 profesionales de la ciencia, la microscopía, las artes visuales o la divulgación científica, entre otras especialidades.
En esta vigésima edición, a las modalidades de participación habituales –Micro, General, Alimentación y nutrición, Agricultura sostenible y La ciencia en el aula– se han sumado las modalidades especiales Año Cajal, Física de partículas y Sinergias (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, ACTS). La difícil captura nanométrica de un radical libre captado al microscopio de efecto túnel y la observación al microscopio de una roca ígnea plutónica de La Cabrera (Madrid) han sido las fotografías galardonadas por primera vez en estas dos últimas modalidades, respectivamente.
La modalidad Sinergias (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, ACTS) pretende mostrar trabajos conjuntos del ámbito científico y artístico con el objetivo de ampliar nuevos horizontes inter y transdisciplinarios y generar instantáneas genuinas que reflejen la relación entre las ACTS. Este año, una madre geóloga y su hijo estudiante de bellas artes han mostrado en una fotografía la conexión ciencia-arte con una imagen que resulta de un proceso de investigación donde ambos comparten microscopio en busca de colores e imágenes inspiradoras para futuros bocetos en otros soportes. La científica acerca la metodología utilizada en su trabajo diario, el microscopio petrográfico, para buscar geometrías y tonalidades. Tras diversas sesiones observando láminas de rocas, el artista lo ha llevado a su terreno, y tras aprender a manejar el microscopio ha realizado sus propios experimentos.
De izquierda a derecha: ‘Cubismo plutónico’, ‘Polinización y la agricultura’, ‘Un ovillo de gusanos parásitos Anisakis extraídos de pescado fresco’, ‘La sal de la muerte (celular)’, ‘Biomineralización’, ‘Un triángulo imposible’, ‘Biosensores’, ‘Eclosión en laboratorio’, ‘Recordando a Cajal para tratar la neurodegeneración’ y ‘Revelación simétrica del brócoli’.
Como en la anterior edición, FOTCIENCIA contempla la modalidad especial Año Cajal para recoger imágenes que tengan que ver con las neurociencias, sumándose así al Acontecimiento de Excepcional Interés Público Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2022 (Año Cajal), impulsado a nivel nacional. La inmunofluorescencia de una sección de cerebelo con dos células de Purkinje, que recuerda a los dibujos de Ramón y Cajal, quien ya describió su estructura, ha sido la imagen seleccionada en esta modalidad.
El resultado de FOTCIENCIA20será un catálogo y una exposición de fotografía científica que recorrerá museos, centros de investigación, universidades y espacios culturales de todo el país. Además, todas las imágenes seránpublicadas en la página web de FOTCIENCIA.
El comité evaluador de la 20ª edición de FOTCIENCIA ha estado formado, en orden alfabético, por: Juan de Dios Alché Ramírez, presidente de la Sociedad de Microscopía de España e investigador de la EEZ-CSIC; María Jesús Bartolomé García, responsable Laboratorio Metalografía Óptica del CENIM-CSIC; Mónica Bello, directora del Programa Arts at CERN; Rosa Capeáns, directora de Cultura Científica y de la Innovación de FECYT; Susana Codina, subdirectora Fundación Jesús Serra, GCO (Grupo Catalana Occidente); Matías Costa, fotógrafo y responsable de Leica Akademie y Gallery (España); Sonia Frías, coordinadora del área de Innovación, Ciencia y Formación. Círculo de Bellas Artes; Leire Molinero, directora del Instituto de Agricultura Sostenible, IAS-CSIC; Jaime Pérez del Val, jefe de Área de la Vicepresidencia adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC); Belén Poole, coordinadora en el Centro de Arte de Alcobendas; José Luis Trejo, investigador del Instituto Cajal, IC-CSIC; Eric Úbeda Mompó, responsable de comunicación del IATA-CSIC; y Thais Varela, artista visual.
FOTCIENCIA trata de acercar la ciencia a la sociedad a través de la imagen y la participación ciudadana. Para ello invita a que cualquier persona, se dedique o no a la investigación, plasme su visión de la ciencia y la tecnología en fotografías.
La Comunidad Autónoma ha batido el récord en 2023en el número de liberaciones de tortuga boba(Caretta caretta)de los últimos cinco años. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, liberó hoy en la Playa de Calblanque la sexta tortuga boba del presente año, convirtiéndose el 2023 en el que más ejemplares se han soltado, dado que entre 2019 y 2022 fueron cinco.
La tortuga liberada hoy está equipada con un transmisor de satélite para conocer sus hábitos y rutas migratorias.
Esta liberación se enmarca en el Proyecto Profundización en el Conocimiento de las Amenazas que Afectan a los Cetáceos y Tortugas Marina en la Región de Murcia, Camemmur. La tortuga liberada hoy es un ejemplar juvenil, de 1,7 kilos, que fue localizado el pasado 2 de septiembre en la playa de Poniente de Águilas e ingresado en aquel momento en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle para iniciar su recuperación. “Es una prioridadde este Gobierno la protección del medio ambiente de la Región de Murcia y de las especies que lo habitan”, dijo el consejero. “Contamos con el centro de recuperación de El Valle, donde ingresan más de 4.000 ejemplares de diferentes especies anualmente. La recuperación y reintroducción a su hábitat de seis tortugas boba que ingresaron con diferente casuística a lo largo del 2023 es el resultado de la eficiencia y de la experiencia de los servicios veterinarios del Centro”, dijo Juan María Vázquez. Como parte del tratamiento y en colaboración con la Fundación Oceanogràfic, el ejemplar también ha estado en las instalaciones de dicha entidad en Valencia, donde ha completado su recuperación.
Además, esta colaboración también ha permitido que este individuo se libere portando una marca satelital, que permitirá su seguimiento en detalle, facilitando recopilar importante información acerca de aspectos como movimientos y amenazas globales que afectan a la especie, factores de vital importancia para su conservación. “Entre sus principales amenazas figura la ingestión de plásticos y diferentes tipos de residuos en flotación, su captura accidental en redes de pesca, el enmallamiento en restos de fibras o sedales a la deriva y en menor medida la colisión con embarcaciones o la destrucción y alteración de playas de anidamiento”, argumento Juan María Vázquez.
La tortuga boba se clasifica como ‘vulnerable’ según el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas y como ‘en peligro’ para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Dos ejemplares fueron también radiomarcados con transmisores GPS por la Fundación Oceanogràfic y liberados el pasado 27 de octubre con 13,9 y 1,8 kilos, respectivamente. Dicho marcaje se desarrolla en el marco del proyecto ‘Marcaje y seguimiento remoto de 12 individuos de tortuga boba capturados en trasmallos y/o con amputaciones debido a enmallamientos”, tres de ellas en la Región de Murcia en el marco del proyecto Life IP Intermares, el mayor proyecto de conservación marina en Europa. Con este proyecto, coordinado por la Fundación Biodiversidad, se pretende evaluar la readaptación al medio de las tortugas rehabilitadas y conocer la eficacia de los programas de recuperación, como los que se desarrolla con éxito en El Valle. Actualmente, el seguimiento por satélite de los ejemplares liberados los ubica, en el caso de la mayor, en aguas baleares, y la pequeña, nadando hacia las costas orientales argelinas, pese a tener una aleta amputada.
“La innovación disruptiva hace que el Gobierno responda. Al hablar de Smart Cities (ciudades inteligentes), se piensa mucho en la plataforma que se encargará de generar los datos. Pero ¿Quién los va a controlar?”. Esta afirmación de la directora del Centro para las Infraestructuras Inteligentes de Cambridge, Jennifer Schooling, se ha convertido en el mejor resumen de la II edición del Congreso Ciudadano Intelingente (Smart Citizen Congress) organizado por BIOHUB VLC y Las Naves y celebrado en Valencia, donde los principales expertos a nivel nacional e internacional han profundizado en la necesidad de utilizar la tecnología al servicio de la humanización de las ciudades.
En el congreso ha confluido la visión de los principales profesionales de sector con la de los técnicos de las instituciones de gobierno.
Schooling, quien cuenta con una exclusiva condecoración del gobierno británico (Order British Empire) que señala a las personas más destacadas en el ámbito científico, ha matizado que la inteligencia es la herramienta y no el destino: “la gente no responde tecnología cuando le preguntan qué quiere en su ciudad, y la tecnología sin razón es un juguete muy caro”.
Desde una perspectiva práctica, y a modo de ejemplo de buena práctica, la investigadora ha compartido un proyecto a través del que, por ejemplo, se dividieron las áreas de Cambridge en función de los sectores laborales de sus habitantes, y gracias a ello se resolvió un problema relacionado con el transporte: “analizamos los lugares con trabajos más propensos al teletrabajo, y gracias a ello se llegó a la conclusión de hacer un coworking en una zona determinada”.
En la misma línea de poner el foco en el ciudadano, la directora del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Conventry, Sinead Ouillon, ha trasladado la práctica que se está llevando a cabo en Coventry, donde están ganando protagonismo aquellos ciudadanos que, con la capacidad de entender el lenguaje de las instituciones formales, tienen los recursos para hacer de puente para las áreas más informales a través de la cocreación y la cooperatividad. “El acceso abierto es lo más importante, tanto para ciudadanos como para el Gobierno”, ha concluido Ouillon”.
Se trata de retos que se han materializado en ejemplos en este Smart Citizen Congress, como el que ha detallado la directora del Laboratorio de Ciudadanos Inteligentes de Waag ubicado en Ámsterdam, Imme Ruarus: “viviendo en Shanghai, fui a dar un paseo y me salió un sarpullido. Me dijeron que tenía que haber mirado la app que medía la calidad del aire. Me sentí frustrada, ya que esto no es responsabilidad del pueblo, nosotros tenemos que ser parte del diseño”.
En contraposición a este ejemplo, la experta ha explicado un proyecto de salud desarrollado en su territorio, que comenzó conociendo el interés de la ciudadanía por conocer las sustancias del aire, así como la dirección de este para saber dónde van. “La gente sabe lo que quiere, por ello hay que potenciar una red de colaboración que integre todo tipo de conocimiento. Un sensor no es un sensor sin muchas más cosas detrás, y las personas nos tenemos que ayudar en este proceso”, ha afirmado Ruarus.
También desde una perspectiva global, pero desde un punto de vista marcadamente valenciano, el técnico de Proyectos Ambientales de Valencia Clima y Energía, Andreu Escrivà; y el técnico de Innovación Social Las Naves, Javier Ibáñez, se han referido a la tecnología como la precursora de un cambio estructural que no añada, sino que sustituya. “La tecnología tiene que tender a que haya foros de discusión, tenemos el ejemplo positivo de las videoconferencias.
Se acaba de celebrar una cumbre en Dubai donde se acuerdan políticas contra el cambio climático con 30.000 personas acreditadas, y esta es una gran alternativa”, ha explicado Escrivà. Además de incidir en que “las soluciones a la emergencia climática serán tecnológicas o no serán”, durante esta mesa de debate se ha alertado de la necesidad de que la tecnología no cruce la línea de la adicción.
Humanización tecnológica y la brecha digital
Y precisamente sobre este último problema han debatido la pediatra e impulsora en Valencia del movimiento Adolescencia sin Móvil, Úrsula Maraguat; y la responsable de comunicación y desarrollo en Empantallados, Elena Martínez.
Junto a la agente de Policía Nacional, Diana Rubio, estas expertas han profundizado en los efectos de esta adicción tecnológica en los más jóvenes y han puesto sobre la mesa tendencias no tan escuchadas y que comienzan a ser habituales: “esta adicción provoca en los niños una inseguridad cuando empiezan a pensar que pueda pasar después del colegio, de si se van a enterar de lo que sea que esté ocurriendo y esto genera trastornos”, ha apuntado Elena comparando estos problemas con los que también le pueden ocurrir a cualquier alto ejecutivo.
También desde una perspectiva autonómica, el director general de Capitalidad Verde Europea 2024, Antonio García, se ha referido a los efectos de la humanización tecnológica poniendo sobre la mesa consecuencias directas para el ciudadano: “se trata de implementar cambios que nos permitan consumir menos a nivel municipal pero que también les lleguen a los ciudadanos. Por ejemplo, si implementamos espacios verdes más eficientes, vamos a poder hacer más, y eso la gente lo va a notar”.
La directora de proyectos de AVAESEN, Mariola Guarinos; el director general y, cofundador y director ejecutivo de Green Urban Data, Alejandro Carbonell; y la directora de Transformación de Hidraqua, Cristina Baixauli también han participado en este reto basado en la Capitalidad Verde Europea y en la sostenibilidad e innovación para el ciudadano.
Entre las principales claves aportadas en esta charla, destaca el trabajo que se está desempeñando en la medición para los ciudadanos de los espacios verdes, algo que se lleva a la práctica también a través de la Inteligencia Artificial y que se traduce, por ejemplo, en saber la cantidad de CO2 que estos absorben o la cantidad de agua de lluvia que reducen para evitar inundaciones. De nuevo, y también a nivel local, se ha vuelto a incidir en la necesidad de que el ciudadano decida qué es lo que más le afecta, tal y como ha explicado Baixauli: “hay que poner a disposición de los ciudadanos herramientas para que ellos puedan aportar lo que más les impacta”.
También ha habido momento de hablar de los ciudadanos como trabajadores. Concretamente, mediante una mesa redonda compuesta por el director regional de Adecco, Víctor Manuel Tatay, que ha afirmado que el teletrabajo a nivel nacional tiene una incidencia de entre un 7% y un 10%; la CMO de Sesame, Leticia Gonzalbez, que ha definido el momento actual como el punto en el que verdaderamente se está viendo como es el teletrabajo real; o la oficial ejecutiva de Happydonia, Mª Carmen Lacuesta, que ha incidido en la necesidad de que la tecnología una y deje de desconectar a toda la plantilla.
Como conclusiones generales de esta mesa, destaca la apuesta común por la presencialidad, al menos parcial, y la subjetividad que implica el término deslocalización laboral. “Una empresa tiene que valorar hasta dónde llega con la deslocalización. Igual ahorras contratando a profesionales de determinados países, pero hay que valorar que es otra cultura y son otras condiciones. Hay que determinar si realmente estamos aportando valor con esto, y se trata de una decisión de cultura de empresa”, ha explicado la representante de Sesame.
Una de las voces más autorizadas en lo que respecta a brecha digital y especialmente a cómo esta tendencia en alza afecta a las personas mayores es el impulsor de la campaña “Soy Mayor, no Idiota”, Carlos San Juan. Además de detallar su importante trabajo para lograr un “mantenimiento obligatorio de la cultura analógica”, durante esta mesa se ha incidido en como este problema afecta especialmente en el sector bancario.
Para ello, en la conversación ha participado la responsable del segmento de Personas Jubiladas en Caixa Popular, Mónica Arego. “La clave está en no poner limitaciones de horarios o días. Hacer que sea la persona la que decida en qué momento utiliza cada canal. Sí, esto supone un esfuerzo y no ganar tanto, pero la seguridad que de esta forma le aportamos a nuestros clientes es mucho más grande que este coste”, ha recalcado Arego.
La brecha energética y la privacidad de los datos
Desde una perspectiva estrictamente económica, esta humanización tecnológica también ha contado con un capítulo especial enmarcado en el sector energético. Para ello, el investigador senior del Oxford Instituto de Estudos Energéticos, Rahmat Poudineh, ha pronosticado un cambio de paradigma: “lo que hoy conocemos del sector energético va a cambiar, llega un modelo bidireccional, un sistema de capas durante todo el proceso en el que el usuario pueda producir energía y enviarla a otros usuarios”. Además de destacar la importancia de cambiar la mente de los consumidores, el experto ha matizado que, con el actual modelo, la ciudadanía no está viendo el resultado, ya que “pagamos por mucho más que por la electricidad, pero la gente no lo ve”.
Sobre este último punto, Poudineh ha indicado que, antes de la eliminación de sobrecargos de 2022, la parte de transmisión de energía a los consumidores representaba solo un 50% de la tarifa total. “Hay más carga para la gente que no tiene valores económicos, y esa diferencia está en las tasas. Esto perjudica a la gente menos pudiente”, un factor que se ha relacionado en el congreso con el concepto de eficiencia: “el Gobierno comenta que, si consumimos menos de la media, se paga menos. Pero, si tu casa no es eficiente, vas a consumir más de la media y vas a paga más”.
Y, sin duda, una de las ponencias que más han impactado a los asistentes del Smart Citizen Congress ha sido la impartida por el Director de Daylight en el Centro para la Ciberseguridad a Largo Plazo de la Universidad de Berkley, Nick Merrill. Más allá de afirmar que la comercialización de los metadatos es un hecho y que está ocurriendo a nivel global, Merrill ha puesto el foco en la importancia de preservar la privacidad mental en todo este proceso: “tenemos derecho a no compartir con nadie lo que estamos pensando, esto excede a la privacidad de los datos, estamos hablando de pensamiento que ni siquiera sabes que ocurren. Ahora no hablamos solo de privacidad, sino también de vigilancia”.
A modo de conclusión que resume gran parte de lo tratado en el congreso, Merril ha expresado su preocupación por lo que respecta a las Ciudades Inteligentes del presente y del futuro de la siguiente forma: “es un hecho que las Smart Cities van a llegar, pero ¿Quién las desea y quién las decide? Va a ocurrir, habrá beneficios y si las empresas que recopilan el metadato lo venderán”. Por ello, el experto apunta a la responsabilidad gubernamental para que este proceso no se convierta “en un desastre para la privacidad”.
Durante el encuentro, patrocinado por Caixa Popular, Hidraqua y Adecco, ha participado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, que ha hablado de la necesidad de que los ciudadanos valencianos entiendan a los datos y a la innovación como una herramienta vital, ya que solucionan problemas de forma más rápida y permite una medición óptima.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su empresa basada en el conocimiento (EBC) o spin-off, Bioinicia, han patentado conjuntamente una tecnología que permite crear productos cosméticos, compuestos en su totalidad por ingredientes bioactivos con eficacia probada en ensayos in vivo. Mediante esta técnica, los ingredientes se encapsulan en fibras ultra finas e hidrosolubles, compuestas también por bioactivos cosméticos.
Los productos cosméticos desarrollados son totalmente naturales. / CSIC-Bioinicia.
La tecnología, testada dermatológicamente, permite prescindir de todos los excipientes, conservantes y aditivos de los cosméticos convencionales, a la vez que maximiza la penetración y la eficacia de los ingredientes bioactivos. Los primeros productos desarrollados con esta tecnología llegarán al mercado en 2024.
Mediante esta tecnología, el CSIC y Bioinicia, a través de su marca Bioinicia Cosmetics, han desarrollado una nueva línea de productos cosméticos totalmente naturales y veganos para el cuidado y la mejora de la salud de la piel. “Están compuestos únicamente por ingredientes bioactivos, creando una nueva generación cosmética, la cosmética pura”, asegura José María Lagarón, investigador del CSIC en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y fundador de Bioinicia. La tecnología se basa en el procesado electro-hidrodinámico de efecto técnico Fiber Boost, que aumenta en más de diez veces la penetración de los activos. Estas fibras son 100 veces más finas que el grosor de un cabello humano, y se funden instantáneamente al contacto con la piel aportando un efecto cosmético claramente apreciable en sólo tres segundos de aplicación.
“Su doble mecanismo de acción es la clave”, afirma José María Lagarón. “Las fibras ultra finas se adhieren y adaptan a la perfección al relieve cutáneo y entregan los activos de manera más homogénea y efectiva. De hecho, hemos medido que algunos bioactivos penetran hasta 10 veces más que en formulaciones líquidas convencionales”, explica. “Además, los activos quedan protegidos dentro de las fibras, manteniendo todas sus propiedades intactas y maximizando su eficacia”, puntualiza.
A la vez que maximiza la penetración y la eficacia de los ingredientes activos, la tecnología, que ha sido testada dermatológicamente incluso en pieles sensibles, permite también prescindir de todos los excipientes, conservantes y aditivos que estructuran y estabilizan los cosméticos convencionales. “Esto supone una triple conquista de la sostenibilidad en el ámbito cosmético”, destaca Lagarón. Así, la tecnología patentada por el CSIC y Bioinicia reduce el consumo y transporte innecesario de materias primas y sustancias sin propiedades cosméticas para la piel, eliminando el agua del producto como recurso natural que normalmente compone del 60 al 95% de los cosméticos convencionales. También reduce el consumo energético necesario para la producción, ya que la tecnología permite la fabricación a temperatura ambiente.
Bioinicia es una empresa española spin-off del CSIC líder en el campo de los biomateriales y el procesado electro-hidrodinámico. Se distingue por su compromiso con la ciencia, la innovación, la bioeconomía circular y la aplicación de tecnologías disruptivas en diversas industrias. Por ello, todos los ingredientes utilizados por Bioinicia Cosmetics, la marca cosmética del grupo, son naturales, veganos y priorizan la valorización de subproductos o residuos industriales con alto valor cosmético.
Además, el CSIC y Bioinicia, conscientes del problema medioambiental que suponen los envases cosméticos, desarrollan actualmente soluciones más sostenibles, como forma de dar una respuesta integral a los retos de la industria cosmética en materia de sostenibilidad y que tienen previsto implementar también en sus productos.
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA) y la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de la Telecomunicación (AAGIT), han hecho entrega, el pasado viernes 15, de sus Premios Ingenio Junior 2023. El acto se ha celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, contando con la asistencia de colegiados/as, personal docente y alumnado.
Los Premios Ingenio Junior del COITTA/AAGIT tienen el fin de distinguir los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG), realizados por ingenieros e ingenieras de Telecomunicación, que hayan cursado sus estudios en algunas de las Escuelas Universitarias de la comunidad autónoma andaluza, y que hayan defendido su TFG este año. De entre todos los proyectos presentados se eligen 4 finalistas, que reciben como premio una dotación económica de acuerdo con la valoración de un jurado compuesto por profesionales con experiencia multidisciplinar en el sectorTIC.Además de tres accésits y un primer premio, se ha hecho entrega del galardón en la categoría de premio al mejor trabajo de ingeniería audiovisual,para atender a las nuevas especialidades en estas áreas de estudio.
Esta convocatoria anual, tiene como objetivo promover la excelencia, reconocer el esfuerzo de las personas tituladas, visibilizar el talento, y generar sinergias entre el ámbito académico y profesional, haciendo entrega del Premio Ingenio Junior al “Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG)”, tres accésits, y un premio especial en la categoría de “Mejor TFG en Ingeniería Audiovisual”.
Ganadores de los Premios Ingenio Junior 2023
El Premio Ingenio Junior 2023 al Mejor TFG ha sido para el trabajo titulado “Estudio de la progresión de la enfermedad de Parkinson utilizando aprendizaje profundo”, de Enrique Sebastián Delgado, Graduado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación en la Universidad de Granada (UGR). Este trabajo se basa en redes neuronales artificiales para analizar imágenes cerebrales tridimensionales y extraer patrones de neurodegeneración del cerebro y relacionarlos con la sintomatología clínica de la enfermedad de Parkinson. Un estudio con potencial para avanzar en el diagnóstico precoz y tratamiento, que mejore la calidad de vida de los pacientes.
Por otra parte, los accésits los han ganado los siguientes tres trabajos: Uno de ellos se titula “Modelado estadístico y análisis experimental de canal óptico inalámbrico subacuático en presencia de burbujas de aire y dispersión”,de Carlos Gómez García, Ingeniero Técnico de Telecomunicación en la especialidad de Sonido e Imagen de la Universidad de Málaga (MLG). En el trabajo se desarrolla un emulador de canal para comunicaciones ópticas inalámbricas subacuáticas (UOWC). Con el objetivo de modelar estadísticamente escenarios con presencia de burbujas de aire de diferentes tamaños y niveles de turbidez o dispersión en el agua, que puedan influir negativamente en la transmisión de la señal. Otro trabajo premiado ha sido “Análisis de prestaciones de un enlace FSO basado en IRS”, de Celia Sánchez de Miguel, Ingeniera Técnica de Telecomunicación en la especialidad de Sonido e Imagen de la Universidad de Málaga (MLG). Este proyecto estudia el uso de la tecnología FSO (Free Space Optics) en la comunicación entre satélites de órbita baja (LEO) y la Tierra. Esta tecnología utiliza la luz para transmitir datos de manera inalámbrica, lo que podría mejorar la velocidad y capacidad de la red. Además, se están investigando superficies reflectoras inteligentes para mejorar la calidad de la señal. Estos avances podrían tener aplicaciones en la actual red 5G y en futuras generaciones móviles. Y por último, el estudio sobre “Uso del aprendizaje máquina para encontrar relaciones semánticas en el lenguaje natural”,de Diego Quintana Sánchez, Graduado en Ingeniería de Tecnologías de la Telecomunicación de la Universidad de Sevilla. La idea de este trabajo es la de profundizar en los mecanismos y técnicas de deeplearning y de procesamiento del lenguaje natural utilizados por los modelos de lenguaje como GPT, para después implementar desde 0 un propio modelo de lenguaje capaz de detectar la relación semántica entre 2 frases.
Respecto al mejor TFG en ingeniería industrial, el ganador ha sido “Acondicionamiento acústico del Teatro Echegaray”, de Natalia Rosado Briales, Ingeniera Técnica de Telecomunicación, en la Especialidad en Sonido e Imagen en la Universidad de (Málaga). Un proyecto basado en el Teatro Echegaray, en el que se ha realizado una medición, análisis exhaustivo y modelos 3D con simulaciones de los parámetros acústicos, para la búsqueda de la mejora acústica del recinto, para que el público pueda disfrutar de todos los sonidos sin perderse nada y de manera armoniosa.
Elena Díaz y María Martín, responsable de Universidades y vocal del COITTA/AAGIT, han conducido el acto cuya apertura ha corrido a cargo de Andrés Sáez Pérez, director del centro universitario sevillano que ha acogido la cita. Díaz, ha resaltado la calidad de las candidaturas y trabajos premiados por su excelencia académica, en una cita que, año tras año, demuestra la fuerza y potencial del talento joven andaluz.
La entrega ha sido presidida por Andrés Sáez Pérez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería dela Universidad de Sevilla y han asistido para dar su apoyo en representación de las directivas de las Escuelas,Pedro García Teodoro, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada; y Fernando Jesús Ruiz Vega, subdirector de Ordenación Académica y Calidad de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga. En sus diferentes intervenciones, los representantes han coincidido en señalar la importancia de estos reconocimientos, que suponen un impulso a la etapa formativa y una oportunidad para conectar a las universidades con los colegios y sectores profesionales.
Pedro Córdoba, decano de COITTA, y Antonio Rodas, presidente de AAGIT, han clausurado la jornada y han destacado el valor del esfuerzo y tiempo invertido, la importancia de que la profesión avance al ritmo del desarrollo tecnológico en un mundo interconectado en el que la ingeniería de telecomunicación desempeña un papel crucial, y en el que la colegiación es la vía para poner en valor y defender esta profesión y a sus profesionales. Así mismo, y en esta línea, han remarcado la necesidad de crear alianzas entre el ámbito académico y la realidad empresarial, para afrontar los desafíos futuros e impulsar el éxito de los proyectos y dela innovación.
Tanto las iniciativas ganadoras como las finalistas de la XI edición del New Food UMH han sido elaboradas en los laboratorios y planta de procesado de alimentos del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la EPSO. Todas ellas deben aplicar criterios de racionalidad económica, representar una oportunidad comercial, ser viables tecnológicamente y sostenibles en sus tres vertientes: económica, social y ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, en sus procesos creativos, el estudiantado debe seguir las tendencias mundiales de alimentación.
Ganadoras de la IX edición del New Food-UMH con la iniciativa “Galetim”.
La XI edición del concurso de alimentos innovadores New Food ya tiene ganadores. El primer premio, dotado con 300 euros, ha recaído sobre la galleta que se come “a cucharadas”, Galetim, mientras que el segundo ha sido concedido a la bebida de dátil ilicitano y cacao Begoat, que recibirá 200 euros. Por su parte, el tercer premio ha sido para el innovador bombón de queso de oveja curado D’leitte, dotado con 100 euros. Estos galardones están patrocinados por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche y por la Cámara de Comercio de Orihuela. El concurso New Food es una iniciativa organizada por profesores de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) y por el PCUMH.
Asimismo, la Cátedra Palmeral d’Elx-UMH ha repartido un total de 600 euros adicionales entre las elaboraciones más innovadoras. De estos, 300 han sido para el granizado de dátil Datilice; 200 para el lollipop de bizcocho, dátil y chocolate negro Popdate; y 100 para el snack relleno de frutos secos y dátiles B3snack. Además de estos galardones, la cooperativa Surinver ha concedido un ‘Premio a la Sostenibilidad’, dotado con 300 euros. Este reconocimiento ha recaído sobre la elaboración Cropi’s, un snack saludable de brócoli.
Galetim es una galleta que se come “a cucharadas”, elaborada a base de harina sin gluten, mantequilla sin lactosa y especias. Está desarrollada por las estudiantes María Inmaculada Galiana, Marina Morales y Tania Olivas. Begoat es una bebida elaborada por María José Perea, María del Camino Robles y Marta Rodríguez a base de dátil ilicitano y cacao que incluye proteínas vegetales procedentes de legumbres y cereales; y D’leitte es un bombón compuesto por queso de oveja curado, mermelada de tomate, manteca de cacao y piel de naranja deshidratada diseñado por Alexandra Ilieva, Francisco Segura y Mariela Moreira. Por su parte, Datilice es un granizado hipocalórico, elaborado a base de dátiles y desarrollado por Alejandra Alarcón, María Gómez y Abir Kerkar. Popdate es un producto elaborado a base de bizcocho, dátil y chocolate negro presentado en formato ‘lollipop’ y diseñado por Concha Beltrán, María González y Laura Picó. Finalmente, B3snack es un snack relleno de una mezcla de frutos secos y dátiles y envuelto en una granola, desarrollado por Olivia Beltrá, David Beltrán y Alejandro Parra. En lo referente a Cropi’s, se trata de un snack saludable de brócoli, desarrollado por María Castelló, Paula González y Alejandro Morote. Además de los ganadores, han sido finalistas de esta edición las propuestas Cofibub, Buñiditos, Txotijo, Mizhumas y Bolmeat.
Ganadores y finalistas de la IX edición del New Food-UMH.
El jurado de expertos encargado de seleccionar las elaboraciones más innovadoras ha estado formado por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMH, Ángel Carbonell; el director de la EPSO, Juan Martínez Tomé; y el profesor del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Fernando Borrás Rocher. Asimismo, por el técnico del Área de Emprendimiento del PCUMH Carlos Fabra; la responsable de I+D y Calidad en Surinver, Elena Sánchez Zapata; y el presidente de la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela y representante de la Cátedra Palmeral d’Elx, Ascensio Pérez. También, ha estado formado por Pedro Mancebo, en representación de la Cámara de Comercio de Orihuela.
Además, se contó durante todo el evento con la presencia del director general de Desarrollo Rural de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Francisco Javier Benito; de representantes del Ayuntamiento de Orihuela, como el alcalde, José Vegara; de la concejala de Familia y Estadística, María del Carmen Portugal; y de otras personalidades como el diputado a las Cortes Valencianas por Alicante, José Muñoz.
Las jornadas New Food están organizadas por las asignaturas de Desarrollo e Innovación de Alimentos y la de Marketing Alimentario del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UMH. Concretamente, el concurso está organizado por los profesores y profesoras de los Departamentos de Tecnología Agroalimentaria y el de Economía Agroambiental, Ingeniería Cartográfica y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la EPSO José Ángel Pérez, Manuel Viuda, Margarita Brugarolas, Laura Martínez-Carrasco, Juana Fernández, María Estrella Sayas y Casilda Navarro.
New Food cuenta con la colaboración del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la UMH, de la empresa de alimentación Naturquinoa, del IES Cap de l’Aljub de Santa Pola y del Ayuntamiento de Orihuela. También, cuenta con el soporte del ‘Proyecto de Innovación Docente PIEUB/2023/19- UMH’, de ‘AGROALNEXT059-VALORACV’ de la Generalitat Valenciana; y de la iniciativa PID2021 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Los jóvenes doctores de la Región de Murcia podrán optar por primera vez a las becas Fulbright para desarrollar su investigación en Estados Unidos. Estas se suman a las becas predoctorales que desde el 2020 la Comunidad ofrece a través de la Fundación Séneca, en las que se han invertido 300.000 euros y que han beneficiado a 12 jóvenes investigadores de la Región. Cuatro de ellos desarrollan actualmente su tesis doctoral en las universidades de California, Chicago, Oregón y Cincinnati.
Juan María Vázquez firmó el convenio de becas Fulbright en la Embajada de Estados Unidos.
Así lo confirmó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en la embajada de Estados Unidos en Madrid, tras firmar la ampliación del Programa Región de Murcia-Fulbright que incluye becas postdoctorales de hasta un año para estancias de investigación a partir del curso 2024-2025.
“Hemos suscrito un convenio con la Comisión Fulbright de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos para colaborar en la formación y perfeccionamiento posdoctoral de investigadores murcianos, ofreciendo becas ‘Fulbright Senior Research’ en universidades y centros de investigación estadounidenses”, dijo el consejero.
El acuerdo se establece por un periodo inicial de dos años, prorrogables, y supone una inversión de 100.000 euros anuales. El Programa de becas Región de Murcia-Fulbright cuenta desde ahora con dos líneas de ayudas, para investigadores predoctorales y posdoctorales, y forma parte de las acciones del Programa Talento Investigador de la Fundación Séneca.
Qué ofrecen las becas Fulbright para doctorados de la Región de Murcia
Las estancias tendrán una duración de entre nueve y doce meses. Los candidatos que superen el proceso de selección recibirán una beca de 3.200 euros al mes para su alojamiento y manutención, más una ayuda para los gastos de desplazamiento a la universidad de Estados Unidos en la que hayan elegido desarrollar su estancia de investigación.
El convenio, que amplía la colaboración entre ambos organismos, fue ratificado hoy por el consejero de Universidades e Investigación y presidente de la Fundación Séneca, Juan María Vázquez; por el copresidente norteamericano de la Comisión Fulbright y consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos, Jon Piechowski, y por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Santiago Herrero.
Cómo se conceden estas becas para formarse en Estados Unidos
El consejero explicó que estas ayudas se concederán a través de una convocatoria conjunta de carácter competitivo “con la que el Gobierno regional quiere contribuir a la internacionalización y la mejora de los procesos de formación de los investigadores de la Región de Murcia en un entorno de excelencia, el que proporcionan las mejores universidades del país norteamericano en las distintas especialidades”.
Además de la selección que llevará a cabo la Fundación Séneca por medio de expertos científicos externos, los candidatos deberán superar el filtro de la Fulbright Foreing Scholarship Board, máximo órgano de decisión de la Comisión Fulbright, que deberá ratificar su nominación.
“El nuevo convenio permite a los investigadores vinculados a universidades y centros de investigación de la Región desarrollar acciones de movilidad en las mejores universidades y ampliar una experiencia internacional que beneficiará a su carrera. Gracias al Programa de becas ‘Fulbright Senior Research’ se abren además excelentes oportunidades para estrechar vínculos de cooperación científica con investigadores y equipos líderes en sus ámbitos de conocimiento” añadió Juan María Vázquez.
En España, la Comisión Fulbright mantiene programas de cooperación científica, además de con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con la Junta de Andalucia y la Xunta de Galicia.
El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén (UJA) ha hecho entrega de sus IX Premios Ada Lovelace en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UJA.
Ganadores de los IX Premios Ada Lovelace.
Estos premios convocados por el Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y Comunicación de la UJA llevan el nombre ‘Ada Lovelace’, aristócrata y matemática británica, que a mediados del siglo XIX escribió una secuencia considerada el primer programa para un ordenador de la historia, por lo que es reconocida como la primera programadora de la historia y madre de los lenguajes de programación.
En la modalidad al mejor Trabajo de Fin de Grado y Trabajo Fin de Master, los ganadores fueron: Pablo Latorre Hortelano, por su trabajo titulado ‘Prototipo de aplicación WebGL para la gestión, monitorización y predicción de la evolución de plantaciones de olivar’; María Estrella Vallecillo Rodríguez, por su trabajo titulado ‘Detección de la ofensividad en redes socialesmediante lenguaje natural e información contextual’, y Francisco David González Martínez, por su trabajo titulado ‘Analysis of snoring sounds based on signal processing and machine learning’. Asimismo, se entregaron las menciones especiales del jurado a Alba María Mármol Romero, por su trabajo titulado ‘Integración de Características Lingüísticas en Redes Neuronales Profundas’ y a Alejandro Antonio Salvador Navarro, por su trabajo titulado ‘Monitorización de la frecuencia respiratoria a partir de señales sonoras’.
El acto estuvo presidido por el Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la UJA, Juan Martínez, que estuvo acompañado online por el Director del Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Jaén, Luis Alfonso Ureña López, y por Manuel Ángel Gadeo Martos, Secretario del CEATIC.
En su intervención, Juan Martínez destacó el lugar que la Universidad de Jaén ocupa en el ámbito de la Informática a nivel internacional, como refleja el prestigioso y conocido Ránking de Shanghai, “donde la UJA se encuentra entre las mejores universidades del mundo en el Área de Informática, contando con magníficos investigadores e investigadoras”. Asimismo, recalcó cómo estos premios contribuyen a poner en valor no solo las TICs en la Universidad y el mundo actual, sino también para “destacar y rendir homenaje a las mujeres que han dejado una marca indeleble en estos campos, desafiando estereotipos y abriendo el camino para generaciones futuras”.
Por su parte, Luis Alfonso Ureña, que destacó la alta calidad de los proyectos o TFG y TFM presentados, así como las aplicaciones presentadas, explicó que estos premios van dirigidos a estudiantes de los grados de Informática, Tecnologías de Telecomunicación y Telemática, de los másteres en Informática y Telecomunicación, y de las ingenierías Informática y de Telecomunicación, así como del programa de doctorado en Tecnologías de la Información y la Telecomunicación. “Con esta convocatoria de premios se pretende, por un lado, animar a los estudiantes a presentar sus trabajos y difundirlos, creando un evento participativo que estimule la creatividad. Por otro lado, pretendemos incentivar el trabajo y el esfuerzo en el desarrollo de trabajos de formación y evaluación, promoviendo objetivos extracurriculares y una ética de exigencia profesional. Además, pretendemos fomentar el emprendimiento a través de este tipo de premios y que el CEATIC sea el motor e impulsor que induzca este tipo de iniciativas”, declaró.
El acto de entrega de premios contó en esta edición con Ildefonso Vera, director de Innovación, Procesos y Transformación Digital de Isdefe y codirector de la cátedra Isdefe/CETEDEX-UJA por parte de Isdefe, que impartió la charla ‘La Tecnología y el Entorno Operativo 2035: Retos y Respuestas’. En la misma, se refirió a cómo las tendencias globales en las diferentes áreas política, económica, social, tecnológica, medioambiental y legal, permitirán comenzar a entender las distintas crisis o conflictos futuros.
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva ha diseñado un método para mejorar la extracción de un carotenoide beneficioso para la salud procedente de la microalga Chlorella sorokiniana.
Jornadas técnicas sobre carotenoides del proyecto BESTALGAE4CAROT, celebrado en la Universidad de Huelva.
Los carotenoides están presentes en alimentos como la zanahoria, el tomate o los cítricos, entre otros, poseen propiedades beneficiosas para la salud y son de interés para la industria cosmética, farmacéutica y agroalimentaria.
Qué compuesto de las microalgas actúa como un protector solar
En concreto, los investigadores se centraron en el fitoeno, un carotenoide incoloro que es precursor del resto de los carotenoides, que en su gran mayoría son coloreados. “Hay estudios que demuestran que se acumulan en la piel y que pueden absorber rayos ultravioleta, es decir, ejercen una función fotoprotectora, como la que ejercen algunas cremas solares. También existen otros estudios en roedores y cultivos de células que indican que podrían tener actividad anticancerígena, antiinflamantoria y antioxidante”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Sevilla Antonio Jesús Meléndez.
Los expertos explican que, aunque muchos estudios exploran las funciones y beneficios de los carotenoides, existen pocos que se centren en el fitoeno y su obtención, dado que hasta hace poco tiempo los métodos analíticos clásicos con frecuencia no lo detectaban.
Normalmente, este carotenoide no es el mayoritario en los alimentos, al transformarse finalmente en otros. Por este motivo, los expertos han elaborado un procedimiento con un doble objetivo: por un lado, producir más cantidad de fitoeno en la microalga Chlorella sorokiniana y, por otro lado, bloquear el proceso de transformación a otros carotenoides, “De este modo, conseguimos que se acumulen altas concentraciones de fitoeno en las microalgas para luego extraerlo”, señala la investigadora de la Universidad de Sevilla Ángeles Morón.
Cómo extraen el compuesto que actúa como un protector solar
Tal y como explican en un artículo publicado en Food Chemistry, los expertos seleccionaron la microalga verde Chlorella sorokiniana por ser un organismo robusto y de rápido crecimiento. Primero, produjeron microalgas ricas en fitoeno y emplearon un compuesto químico para interrumpir su transformación en otros tipos de carotenoides, como la luteína y el beta-caroteno.
“Es como si las moléculas bajaran una escalera y se transformaran en cada paso gracias a la acción de las enzimas. Lo que hacemos es poner un muro en un escalón concreto para que se acumule el compuesto que queremos, y así podemos bloquear la ruta en diferentes puntos, forzando la acumulación del carotenoide que nos interese”, aclara la investigadora de la Universidad de Huelva, Rosa León.
Vaso con microalgas.
El siguiente paso era extraer el fitoeno del microorganismo y separarlo de los demás componentes celulares. Para ello, los expertos emplearon dos disolventes ‘verdes’, es decir, que cumplen con estándares ambientales al ser biodegradables y seguros para la salud. En concreto compararon la eficiencia de estos biodisolventes con la de etanol y el metanol, dos disolventes aprobados para usos alimentarios.
Los científicos explican que probaron los disolventes con las microalgas en tres formatos: trituradas, liofilizadas (es decir, secas) y contenidas en cápsulas. Además, a estas mezclas les aplicaron ultrasonidos, ondas de alta frecuencia que sirven para mejorar el proceso de extracción. “Este método ayuda a que los carotenoides se ‘desprendan’ de las células de las microalgas con mayor facilidad, y de este modo, obtenemos más cantidad”, explica Rosa León.
Un proceso circular sin resiudos
Otra ventaja que presenta la propuesta de los investigadores es que cumple con los principios de la economía circular, dado que la biomasa de las microalgas sobrante tras la extracción puede emplearse como biocombustible o para elaborar pienso para animales, entre otros usos.
La ciencia Estadística fue protagonista, este lunes, en la Universidad de Jaén, donde especialistas la presentaron como uno de los instrumentos para resolver problemas reales a los que se enfrenta la sociedad en un tiempo cada vez más cambiante y dinámico.
De derecha a izquierda, Antonio Pascual, Nicolás Ruiz y José Ignacio García.
Expertos andaluces se reunieron en la UJA, en el marco de las Jornadas de Estadística ‘Una herramienta imprescindible para evaluar problemas de la sociedad actual’, organizadas por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA junto con la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, e inauguradas por el rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes.
El rector dijo que, en la actualidad, con el auge del Bigdata y la Ciencia de Datos como herramientas muy potentes para la toma de decisiones en cualquier ámbito, “se hace necesaria y fundamental una formación en estadística de calidad, no sólo para los profesionales, sino para la sociedad en general, que precisa tener una cultura estadística básica para interpretar correctamente la gran cantidad de datos que le llega diariamente”.
En este sentido, el rector destacó la importancia que tienen la estadística y la investigación operativa en cualquier ámbito de la vida, “como base de conocimiento, que nos permite hacer un diagnóstico de situación, una evaluación sobre las dificultades y los desafíos a los que nos enfrentamos, y, desde ahí, buscar soluciones”. “Supone, por lo tanto, una herramienta de predicción y de anticipación, con la que conseguimos sacar conclusiones. Y desde ahí, gracias a la investigación operativa, se debieran asignar y distribuir los recursos de una manera óptima para contribuir a mejorar la sociedad”, ha asegurado.
Asimismo, Nicolás Ruiz consideró que, por esa necesidad casi constante de ir tomando buenas decisiones de forma casi continua, es importante tener cierta capacidad o cultura básica de la estadística. “Porque cuando una sociedad no está bien formada puede quedar desinformada y ser manipulada. Además, es necesario que las administraciones desarrollen métodos claros y transparentes que permitan que los datos, cuando se agregan y se convierten en indicadores, realmente sean veraces”, ha apuntado.
El acto inaugural contó además con las intervenciones del Rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García Pérez, y del presidente de la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de Andalucía, Antonio Pascual Acosta, director de las jornadas junto a Emilio Lozano Aguilera, director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA. Antonio Pascual ha explicado que, entre los fines de la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente de Andalucía, está el estudio, la divulgación o debate de los temas relacionados con estas áreas, “analizando los problemas que afectan a los ciudadanos y planteando soluciones a partir de los puntos de vista de los miembros de la propia Academia”.
Programa
Tras la inauguración, José Ignacio García Pérez ofreció la conferencia titulada ‘Estadísticas para la evaluación de políticas públicas’. Posteriormente, Julio Iglesias de Ussel, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, ha hablado sobre ‘La era de los datos’. La jornada continúa este martes 19 de diciembre con la intervención de Elena Jiménez Osuna, de CloserStill, que hablará sobre ‘La salud mental de los profesionales de los eventos’. Emilio Lozano se referirá a ‘La formación universitaria desde la visión empresarial’. Andrés González Carmona, catedrático de la Universidad de Granada, ofrecerá la ponencia ‘Por qué y cómo hacer reproducible la investigación’. Por último, José Rodríguez Avi, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UJA, impartirá la conferencia titulada ‘Público o privado. Un análisis a partir de modelos de datos de conteo’.
Los Museos de la Ruta Caesaraugusta del Ayuntamiento de Zaragoza organizan un acto para contemplar el fenómeno astronómico anual que conmemora todos los 21 de diciembre la fundación de Zaragoza y con el que se conmemora también la fundación de la ciudad a cargo de los romanos.
Huellas de la Zaragoza romana.
Y es que, cuando hace dos mil años, los romanos diseñaron Caesaraugusta, lo hicieron mirando al cielo y proyectando sus sombras para determinar la ubicación exacta en la que se diera este prodigio cósmico con el objetivo de que el sol simbólicamente fecundara la tierra. Esto dio origen al cardo máximo y decumano máximo, las calles principales a partir de las cuales se estructuraría la ciudad.
Qué fenómeno cósmico propició la fundación de Caesaragusta
El fenómeno cósmico que propició la fundación de la actual Zargoza por parte de los romanos y que le dio su trama urbana es el solsticio de invierno. La importancia que las creencias romanas daban a los nombres oficiales invita a pensar que César Augusta fue fundada en una fecha coincidente con algún acontecimiento augústeo y en su honor, el cual pudo ser su quincuagésimo cumpleaños: ya el 23 de septiembre del 13 a.C. (equinoccio de otoño, inicio del signo celeste zodiacal de Libra), ya el 23 de diciembre del 14 a.C., (solsticio de invierno, inicio del signo de Capricornio) día en que, según la creencia romana, fue concebido Octavio. Otro argumento complementario, es que la orientación que técnicamente debe darse a sus ejes para que estuviesen en armonía con el cosmos era, precisamente, la que se producía en el solsticio de invierno, que es de 13 grados de desviación respecto del Norte astronómico.
El plano de la colonia reflejaba una organización similar a un campamento militar con trazado hipodámico, es decir, planificado mediante calles perpendiculares y paralelas. Las vías principales de las ciudades romanas eran dos vías perpendiculares entre sí, llamadas cardo máximo (orientación norte-sur) y decumano máximo (este-oeste). El resto de las calles se trazaban paralelas al cardo y al decumano máximos, conformando una estructura ortogonal, de red o cuadrícula.
La vía principal de Caesar Augusta, el Decumano máximo, se trazó supuestamente con la orientación del sol naciente y poniente del día de su deductio (23 diciembre del año 14 a.C.). El Cardo máximo se trazó con la orientación norte-sur.
El 70 por ciento de los estudiantes universitarios de Andalucía considera que la prueba de acceso a la Universidad (la PEvAU) debería ser uniforme en todo el territorio nacional, según se desprende la encuesta efectuada por el Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) para la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación sobre el acceso a la universidad en la comunidad autónoma. Por su parte, la Región de Murcia ha vuelto a pedir al Gobierno que se implante una prueba única para todo el país.
El alumnado pide que se valoren otros aspectos para acceder por encima de las notas del Bachillerato o de la PEvAU.
La encuesta desvela que el 69,5% de los alumnos se muestra favorable a que se haga la misma prueba para toda España frente a un 20% que entiende que debería mantenerse como en la actualidad. Esta cifra se eleva hasta el 76 por ciento de la ciudadanía en general consultada también en esta encuesta y que considera imperativo que esta prueba sea igual para todo el país, en contraposición con el 12,4% de los ciudadanos que defienden que la antigua Selectividad se siga desarrollando en función de los criterios que establezca cada comunidad autónoma.
Este trabajo demoscópico realizado entremás de 1.200 ciudadanos de la comunidad autónoma revela también que para la mayoría de los andaluces las notas de corte de los distintos grados son excesivamente elevadas. Así lo considera el 51,6 por ciento de los encuestados frente a un 27% que cree que esas notas de corte son adecuadas y a un 12,6 por ciento que entendería que resultan demasiado bajas.
Resultados de la encuesta realizada por el CENTRA.
Qué ha desvelado la encuesta respecto a la oferta de títulos y criterios de acceso
En lo que se refiere a la oferta de títulos, más dela mitad de los encuestados (el 55,3%) considera que las universidades andaluzas tienen una oferta suficiente de títulos, mientras que casi el 19% la considera regular y un 17,7% la cree escasa. La opinión de los ciudadanos se encuentra más dividida cuando se les pregunta si la información que se ofrece acerca de las titulaciones que se ofertan en la comunidad autónoma les resulta suficiente. En este caso, un 33% considera que no se está ofreciendo información bastante, frente a un 30% que no reclamaría más información al considerarla aceptable.
En cuanto a los criterios para acceder a la universidad, los resultados ofrecidos por el CENTRA arrojan que uno de cada cuatro andaluces entiende que las capacidades y habilidades profesionales del alumno deberían constituir el criterio principal para acceder a la enseñanza superior. En este sentido, el 20,3 por ciento considera que debería basarse en las notas de los últimos cursos de bachillerato y un 15 por ciento que el criterio principal debería ser la vocación del alumno. Solo el 8,1 por ciento considera que el criterio tendría que ser la nota de la PevAU.
Esta cuestión arroja resultados más amplios cuando se pregunta a los estudiantes qué se tendría que valorar más para elegir los estudios universitarios. En este sentido, las capacidades y habilidades para desarrollar una determinada profesión es la opción mayoritaria entre el alumnado (30%), seguido de la vocación (22,5%), porcentajes muy por encima de quienes consideran que debería valorarse la nota en los últimos cursos de bachillerato o en los módulos (14,5%) o las notas de la PevAU. Un aspecto clave que detalla la encuesta resalta que el 43,3% percibe que el acceso universitario para los jóvenes está vinculado al nivel económico familiar, contrastando con el 39,7%, que tiene la visión contraria.
Y en cuánto a las opciones de estudiar en Andalucía
Cabe destacar también que el 57,1% considera que Andalucía brinda bastantes o muchas opciones para estudiar en la región, a su vez el 43,6% cree que existen suficientes oportunidades para estudiar la carrera deseada en la misma provincia. Un interesante debate se presenta también en este trabajo demoscópico en cuanto al papel de las administraciones públicas en la enseñanza universitaria, donde el 38,5% aboga porque éstas la garanticen para todas aquellas personas que la soliciten, mientras que el 26,1% discrepa frontalmente con esta postura.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía encargó al CENTRA un estudio sobre las universidades andaluzas con el fin de incorporar sus conclusiones en la estrategia universitaria y en la futura ley de las universidades andaluzas. El objetivo de dicho encargo era conocer la opinión de los grupos de interés acerca del sistema universitario en Andalucía, profundizar en las necesidades de la comunidad universitaria, comprender la situación actual de los profesionales y también la del alumnado. El trabajo de campo se desarrolló el pasado mes de marzo mediante la realización de nueve grupos focales y 2.400 entrevistas online, de las que 1.218 se realizaron aleatoriamente entre la ciudadanía y 870 entre la comunidad universitaria (alumnos, profesores e investigadores y personal de administración y servicios).
Murcia también pide una prueba de acceso común para todo el país
El Gobierno de la Región de Murcia ha reclamado al Ministerio, una vez más, una EBAU unificada a nivel nacional “que garantice la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes del país”, según defendió la secretaria general de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, Carmen María Zamora, quien participó en la reunión de la Comisión General de Educación de la Conferencia de Educación, organizada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en Madrid.
“La Región de Murcia siempre ha defendido, desde que se plantearon los cambios, el mantenimiento del modelo de EBAU actual”, explicó Zamora, quien indicó que “de nuevo, el Ministerio vuelve a traer este asunto a una Comisión, ya que el pasado mes de agosto lo tuvo que dejar sobre la mesa debido al inminente inicio del curso escolar, sin tener directrices claras sobre la modificación de esta prueba”.
Desde la Región de Murcia no se comparte el modelo de prueba de madurez competencial que quiere implantar el Ministerio “por la subjetividad que esta prueba representa, por la disminución de exigencia en cuanto a contenido y el riesgo que supone no contar con una prueba unitaria a nivel nacional”, recordó Zamora, quien apostó por “una prueba que cuente con el máximo consenso por parte de las comunidades autónomas y las universidades, así como con la garantía y seguridad jurídica necesarias”.
Laurence Zitvoge y Guido Kroemer han recibido el premio BOUELLE-SEI a la excelencia científica en inmunología, en el II Simposio Internacional de Inmunología y Salud A-WISH organizado por la Sociedad Española de Inmunología y la Universidad de Alicante.
Los organizadores del congreso con Laurence Zitvogel y Guido Kroemer.
La doctora Zitvogel ha sido pionera de los conceptos de muerte celular inmunogénica y microbiota intestinal en la inmuno-vigilancia y las terapias contra el cáncer, y el doctor Kroemer es el investigador europeo más citado en investigación biomédica y ha centrado su trabajo en las implicaciones fisiopatológicas del estrés y la muerte celular en el contexto del envejecimiento, el cáncer y la inflamación.
Ambos reconocimientos de primer orden han sido los que les han hecho alzarse con el prestigioso galardón científico Boulle-Sei, que otorgan el Jean Boulle Group y la Sociedad Española de Inmunología y que, en su tercera edición, está dotado con 50.000 €.
El galardón, que busca reconocer socialmente a la labor de investigación, diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema inmunitario, se ha entregado en el marco del III Simposio Internacional de Inmunología y Salud A-WISH organizado por la Sociedad Española de Inmunología y la Universidad de Alicante, en colaboración con la Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas (IUIS) y Jean Boulle Group.
Según sus promotores, premiar la investigación es una forma de visibilizar su importancia, de poner el foco en la necesidad de invertir en los equipos de investigadores científicos que día a día trabajan para avanzar en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades con base inmunitaria y mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.
“Se trata de unos premios que visibilizan la labor de equipos de investigación de todo el mundo en el que las mujeres científicas hayan destacado por su liderazgo inspirador en el campo de la Inmunología”, explica Leighton Durham, representante de Jean Boulle Group.
Laurence Zitvogel y Guido Kroemer con sus respectivos galardones.
Laurence Zitvogel, inmunoterapia contra el cáncer
Especializada en Oncología Médica, Laurence Zitvogel es, desde 1998, la directora científica del programa Clinicobiome en el Hospital Gustave Roussy en Paris, el mayor centro oncológico de Europa, y directora de investigación en el Institut National de la Santé et Recherche Médicale (U1015). Además, ejerce como profesora de Clinical Biology en la Universidad Paris-Saclay.
Zitvogel ha contribuido activamente al campo de la inmunología y la inmunoterapia del cáncer siendo pionera de los conceptos de muerte celular inmunogénica y microbiota intestinal en la inmuno-vigilancia y las terapias contra el cáncer. Su experiencia se centra principalmente en la biología de células dendríticas y efectores innatos y su relevancia durante el desarrollo tumoral, así como en el diseño de vacunas basadas en exosomas. De hecho, durante su ponencia en el Simposio celebrado en Alicante, ha hablado de ‘Los sucios secretos de la inmunoterapia contra el cáncer: el microbioma intestinal’.
Ha recibido numerosos premios como reconocimiento a su carrera: Academia Nacional de Medicina de Francia, Premio INSERM de investigación en Traducción, ASCO-SITC, Premios Brupbacher 2017, Premio ESMO de Inmuno-Oncología 2017, Premio Baillet Latour 2019 y Premio Griffuel 2019. Tiene 143.769 citas científicas y su índice h es 165. Ahora también posee el Premio Boulle-SEI.
Guido Kroemer y la muerte celular
Guido Kroemer es catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de París-Cité, director del equipo de investigación “Metabolismo, Cáncer e Inmunidad” del Consejo Francés de Investigación Médica (INSERM), director de las plataformas de Metabolómica y Biología Celular del Centro Oncológico Integral Gustave Roussy, y médico del Hospital Europeo George Pompidou de París.
Anteriormente, fue científico senior de la Comunidad Europea en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro Nacional de Biología Molecular (1990-1992) y en el Centro Nacional de Biotecnología (1993).
El trabajo de Kroemer se centra en las implicaciones fisiopatológicas del estrés y la muerte celular en el contexto del envejecimiento, el cáncer y la inflamación. Con cerca de 1600 artículos, entre los que se incluyen publicaciones en Cell, Nature, Nature Medicine y Science. y un índice h de 281, es el investigador europeo más citado en investigación biomédica. La ponencia compartida a los asistentes al III Simposio Internacional de Inmunología y Salud se ha titulado: ‘Coqueteando con la muerte. Cómo las células dendríticas perciben las células cancerosas moribundas’.
Sus contribuciones han sido reconocidas con múltiples galardones, entre ellos los premios más prestigiosos de investigación sobre el cáncer de Bélgica (Premio Baillet-Latour de la Salud), Francia (Prix Duquesne, Prix Léopold Griffuel, Grand Prix Ruban Rose) y Suiza (Premio Brupbacher), el Premio Descartes patrocinado por la Unión Europea, así como el premio científico italiano más importante (Premio Lombardia & Ricerca). Desde hoy también cuenta con el Premio Boulle-SEI.
La Universidad de Almería se ha convertido durante dos días en la casa de investigadores internacionales expertos en polinomios ortogonales y sus aplicaciones, con el cuarto encuentro ‘Dos días de polinomios ortogonales’, que ha reunido a 51 expertos internacionales.
Encuentro sobre polígonos ortogonales celebrado en la UAL.
“Con este encuentro pretendemos poner en común los conocimientos que tenemos de cara a futuros congresos internacionales. Es una muestra de la influencia que tenemos en este campo científico que tiene aplicaciones en física, óptica, oftalmología, etc.”, ha explicado Juan José Moreno Balcázar, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales y miembro del grupo de investigación que desarrolla el proyecto Teoría de Aproximación y Polinomios ortogonales.
El evento es una de las actividades que el grupo realiza en el marco de este proyecto, concedido desde 2022 a 2025 y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. “Para la UAL y nuestro grupo de investigación este evento sirve para poner de manifiesto el potencial que tenemos aquí. Aparte de las 16 ponencias principales que han centrado las jornadas, hemos expuesto 18 pósteres que se han presentado en comunicaciones tipo ‘flash’ en la que los jóvenes investigadores, que son la cantera, han podido demostrar la buena salud que tiene hoy en día el estudio de los polinomios ortogonales y, sobre todo, sus aplicaciones en distintos campos”.
El objetivo de este encuentro es mantener la continuidad de los encuentros previos donde se ha puesto en común, con diversos investigadores nacionales, los últimos avances en la investigación sobre polinomios ortogonales y funciones especiales.
Al final de cada intensa jornada se han celebrado reuniones de trabajo a fin de que la investigación española siga siendo fuerte en los congresos internacionales en el campo de los polinomios ortogonales, funciones espaciales y aplicaciones, como hasta ahora. “Llevamos con congresos de índole internacional desde 1984 y los worshops sirven para hacer una puesta a punto de nuestras aportaciones a la comunidad científica internacional”, ha destacado Moreno Balcázar.
Este encuentro terminará con una cena homenaje a Guillermo López Lagomasino, profesor de la Universidad Carlos III muy ligado a la Universidad de Almería, y a Andrei Martínez Finkelshtein, profesor de la UAL.
Este workshop se celebró por primera vez en diciembre de 2018 organizado por la Universidad de Granada, posteriormente han tenido lugar otros dos encuentros: en 2019 en Almería y en 2022 en Granada.
La formación práctica de los estudiantes de la Universidad de Almería es uno de los más firmes compromisos por parte de la institución, con el fin de ofrecer una formación integral a sus estudiantes a través de una primera inserción en el mundo laboral. Desde hace años, la Facultad de Psicología cuenta con la colaboración de decenas de asociaciones e instituciones para este fin.
Acto organizado por la Facultad de Psicología de la UAL para agradecer la colaboración de entidades y empresas en la formación práctica de sus estudiantes.
Por ellas, pasan a lo largo del curso cientos de estudiantes que tienen la oportunidad de conocer en primera persona la labor que realizarán como futuros profesionales.
Como muestra de agradecimiento por este apoyo, la Facultad ha organizado un acto de entrega de placas acreditativas como centro colaborador a cada una de ellas. “Es una forma de agradecer a los centros de prácticas más antiguos por su implicación y compromiso con la formación de las prácticas curriculares”, ha explicado la decana, Mercedes Fernández.
El acto, que ha tenido lugar en Sala de Grados del Edificio de Gobierno de la Universidad de Almería, ha estado presidido por el vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal, quien estuvo acompañado por la decana y la vicedecana de Psicología en funciones, Carmen Noguera.
En esta ocasión, han sido 22 las entidades a las que se les ha entregado una placa de reconocimiento. Con ellas, se les ha agradecido su contribución en la formación académica y desarrollo personal del alumnado, poniendo en valor el tiempo y el conocimiento que comparten estos profesionales con el estudiantado de la Facultad de Psicología y renovando el compromiso afianzando sinergias.
Listado de asociaciones
Las entidades que recibieron este reconocimiento han sido AFIM21; Asalsido; Altea; Teléfono de la Esperanza de Almería; NOESSO; Asociación para la Prevención a Tiempo; PROSALUD, Clece; Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (CERNEP); Centro de Terapias Humanistas de Almería (CTHA); Centro docente privado Compañía de María; Centro médico y psicológico ‘Avenida de la Estación’; Centro de psicología ‘Ábaco’; Fundación ‘Márgenes y vínculos’; GINSO CIMI ‘Tierras de Oria’; GINSO Grupo Educativo de Convivencia femenino ‘El Carmen’; IES Sol de Portocarrero; Interactúa, centro de atención temprana y desarrollo infantil, prevención y tratamiento; Residencia Virgen del Rosario ‘Roquehogar’; Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, UDIAT; Ayuntamiento de Adra; Asociación Síndrome de Wolfram y Centro de Psicología Almeriense, CEPSIAL.
La Universidad de Jaén (UJA), a través del Vicerrectorado de Internacionalización, ha iniciado una ronda de sesiones informativas entre la comunidad universitaria sobre el proyecto NEOLAiA, financiado en el marco de la iniciativa de Universidades Europeas de la Comisión Europea con 14,4 millones euros y coordinado desde la Universidad de Jaén, al que el Rector se ha referido como una “iniciativa de transformación de la Universidad de Jaén y del territorio”, en línea con la estrategia de la Unión Europea para el espacio superior de educación e investigación.
Primera reunión del rector con integrantes de la comunidad universitaria de la UJA para dar a conocer el proyecto NEOLAiA.
Precisamente por su carácter transversal y su alcance, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, considera que NEOLAiA “es una gran ventana de oportunidad que va a marcar un antes y después en todos los ámbitos de la UJA”. En este sentido, Nicolás Ruiz ha explicado que la internacionalización de la Universidad, “que va más allá de la movilidad de su estudiantado”, ha de ser “transversal y abarcar todas las misiones que tenemos”. “Por eso nos hemos marcado la internacionalización como línea estratégica, en la que queremos que prime lo cualitativo sobre lo cuantitativo. Y para avanzar en esto tenemos la determinación de desarrollar unas líneas de actuación entre las que queremos destacar la ejecución de este proyecto”, ha declarado el Rector.
“Nosotros, el actual Equipo de Gobierno de la Universidad de Jaén, tenemos la responsabilidad y la obligación de ejecutar este proyecto con rigor y con visión de futuro. Nos corresponde sacar el máximo partido de un extraordinario proyecto ideado y gestado por el anterior Equipo de Gobierno, y lo vamos a hacer con mucha ilusión”. En esta línea, Nicolás Ruiz ha anunciado que “vamos a articular todas las medidas necesarias para que la comunidad universitaria en pleno, todos los sectores, tengan la oportunidad de participar en iniciativas académicas innovadoras, transformadoras y de internacionalización transversal”.
Tras la intervención del Rector, el Vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez González, y la Directora de Secretariado para Universidades Europeas, Beatriz Valverde Jiménez, han realizado una descripción general del proyecto, ofreciendo además información sobre los paquetes de trabajo que lo componen y cómo los distintos colectivos que forman parte de la comunidad UJA pueden formar parte del proyecto.
La alianza de universidades europeas NEOLAiA, fue seleccionada en la convocatoria de 2023 por la Comisión Europea, dentro del marco de financiación de la Iniciativa de Universidades Europeas y cuenta con una financiación de 14,4 millones de euros para su desarrollo durante los cuatro próximos años.
En particular, NEOLAiA (juventud en griego) nació en mayo de 2019 dentro de una iniciativa de colaboración estratégica entre universidades de distintos países europeos con el lema ‘Transformar territorios para una Europa más inclusiva’(‘Transforming Regions for an Inclusive Europe’). En la actualidad, el consorcio está constituido por nueve universidades jóvenes europeas: Universidad de Ostrava (República Checa), Universidad de Suceava Stefan cel Mare (Rumanía), Universidad de Bielefeld (Alemania), Universidad de Ciencias aplicadas Siauliai State (Lituania), Universidad de Örebro (Suecia), Universidad de Salerno (Italia), Universidad de Tours (Francia), Universidad de Nicosia (Chipre) y la Universidad de Jaén (España), que coordina el proyecto.
El proyecto se estructura en 10 ámbitos de trabajo, los cuales incluyen la movilidad, el proceso de enseñanza-aprendizaje, el impacto de la investigación a nivel regional, el emprendimiento, la diversidad y la inclusión, la interculturalidad y la pluriculturalidad, la transformación digital, la sostenibilidad y la diseminación de información sobre las acciones llevadas a cabo dentro del proyecto de la alianza. “La financiación obtenida, la máxima posible dentro de la iniciativa, permitirá al consorcio generar una estructura de recursos que facilite sinergias en los aspectos mencionados y mejorará la posición de la alianza, así como la efectividad de sus acciones a medio y largo plazo”, ha explicado José Ignacio Jiménez.
Golondrinas, pardillos, cuervos y multitud de otras aves acuden a las charcas ganaderas para beber, bañarse, alimentarse e incluso recoger barro para construir sus nidos. Esta es una de las conclusiones del estudio llevado a cabo por un equipo científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, la Universidad de Murcia y la Universidad Complutense de Madrid.
Grupo de gangas ortega (Pterocles alchata) bebiendo agua en una charca ganadera localizada en el Altiplano de Jumilla y Yecla. Fuente: UMH.
Los resultados apuntan a que los pequeños cuerpos de agua asociados a la ganadería extensiva, como abrevaderos y charcas ganaderas, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de las comunidades de aves en ecosistemas agroforestales. Hasta 80 especies distintas de aves utilizan estas fuentes de agua en la Región de Murcia.
El estudio, publicado en la revista Agriculture, Ecosystems & Environment, evalúa los beneficios o servicios ecológicos que ofrecen estos pequeños cuerpos de agua para las aves terrestres que habitan en el entorno. Para ello, el equipo compuesto por seis investigadores e investigadoras realizó censos de aves en 39 charcas y abrevaderos distribuidos a lo largo de diferentes espacios naturales de la Región de Murcia, abarcando un amplio gradiente ambiental, desde las comarcas más áridas del litoral hasta los rincones más húmedos del noroeste murciano.
Durante los censos, registraron las especies de aves que acudían a las charcas y abrevaderos, así como el tipo de uso que hacían estos animales en el entorno de los pequeños cuerpos de agua. De esta manera, obtuvieron información sobre qué tipo de aves utilizan las charcas y los abrevaderos para obtener beneficios y qué tipo de beneficios obtienen.
Históricamente, la comunidad científica y buena parte de la sociedad ha reconocido que estos pequeños ecosistemas acuáticos eran importantes para las aves porque proporcionaban agua para beber, un recurso imprescindible para que los animales silvestres puedan regular su balance hídrico, especialmente en zonas semiáridas como el sureste ibérico. Sin embargo, y hasta la fecha, no se había realizado una evaluación exhaustiva de los beneficios concretos que obtiene la fauna silvestre de estos pequeños cuerpos de agua.
Qué funciones ecológicas cumplen los abrevaderos del ganado
Usando observaciones de campo, el estudio identifica hasta seis importantes funciones ecológicas que ofrecen los abrevaderos y charcas para las aves terrestres. Pese a que la provisión de agua para beber fue el servicio predominante, pues el 74% de las 13.637 aves observadas acudieron a las charcas y abrevaderos para beber, se registraron otras cinco funcionales ecológicas relevantes.
Uno de estos servicios fue la provisión de alimento a las aves a través de insectos emergentes, como mosquitos, efímeras y libélulas, cuyas fases larvarias son acuáticas y se desarrollan en los abrevaderos, pero las fases adultas son aéreas. Sin embargo, algunas aves rapaces también acudieron a los pequeños cuerpos de agua en busca de presas, aprovechando que multitud de otras aves más pequeñas se concentran en la orilla de los abrevaderos para saciar su sed. Por otro lado, varias de las especies de aves registradas también usaron los cuerpos de agua para bañarse (manteniendo así su plumaje en buen estado), así como para colectar barro de las orillas para construir el nido, encontrar refugio en la vegetación adyacente e incluso emitir cantos o llamadas territoriales.
Qué usos le dan cada tipo de aves
El estudio también revela que distintos grupos de aves utilizaron los pequeños cuerpos de agua para diferentes funciones ecológicas. Por ejemplo, la provisión de insectos emergentes benefició particularmente a especies como las golondrinas, los vencejos y los abejarucos, mientras que el comportamiento de colectar barro con el pico para construir el nido fue principalmente observado en golondrinas y córvidos. Sin embargo, la ingesta directa de agua fue un comportamiento común a la mayor parte de las 80 especies de aves asociadas a los abrevaderos, entre las cuales se encontraron hasta 15 especies de elevado interés de conservación (amenazadas a nivel nacional o incluidas en la Directiva Aves).
Los investigadores concluyen que, a pesar del importante papel que desempeñan en los paisajes mediterráneos, estos pequeños cuerpos de agua están desapareciendo a marchas forzadas de nuestros paisajes, debido principalmente al alarmante declive de la ganadería extensiva y a los cambios en el uso del suelo derivados de la agricultura intensiva de regadío.
El investigador y líder del estudio José Manuel Zamora Marín, del Departamento de Biología Aplicada de la UMH, destaca que actualmente no existe ninguna figura de protección que garantice la conservación de estos recursos hídricos ni su adecuado manejo. Asimismo, resalta la necesidad de poner en marcha estrategias de gestión que tengan en cuenta la importancia trascendental de estos pequeños cuerpos de agua en el funcionamiento de los ecosistemas mediterráneos.
El trabajo de campo se realizó en el marco de una beca predoctoral concedida a Zamora Marín por la Universidad de Murcia (referencia R-605/2016). El investigador cuenta con una beca postdoctoral financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y la Unión Europea NextGeneration EU/PRTR (FJC2021-046923-I) que desarrolla en la UMH.
La Universidad de Granada ha facilitado datos de su huella de carbono al Registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) que, a su vez, le da traslado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para su validación en el Registro de huella de carbono y compromiso de reducción de CO2. Los datos muestran una reducción de la contaminación del 75% en 2021 respecto al trienio anterior.
Rectorado de la UGR.
Entre 2019 al 2021, la UGR pasó de emitir 10.797 toneladas de CO2 a 2.718, lo que supone una reducción del 75%. Esas cifras, en número relativo según los usuarios de la institución, refleja también que se ha pasado de emitir 207.003 a 47.494 kilos de CO2 por usuario.
Qué es la huella de carbono
El concepto de huella de carbono define el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y nace como una medida cuantitativa que genera un indicador del impacto que una actividad o proceso tiene sobre el cambio climático, más allá de los grandes emisores. Se trata de una herramienta de gestión muy útil para conocer las conductas o acciones que están contribuyendo a aumentar nuestras emisiones, cómo podemos mejorarlas y realizar un uso más eficiente de los recursos.
La Universidad de Granada, tras finalizar el proceso de validación por parte de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, el 27 de noviembre se realizó el registro de Huella de Carbono en el Registro del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), dando traslado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para su validación en el Registro de huella de carbono y compromiso de reducción de CO2.
Actualmente se está gestionando el registro de huella de carbono para el año 2022, y estableciendo las bases para el cálculo del alcance 3, referido a otras emisiones indirectas indirectas que se producen por la actividad del emisor pero que son propiedad y están bajo el control de un agente ajeno al emisor. Es el caso de la extracción y producción de materiales que adquiere la organización, los viajes de trabajo a través de medios externos, el transporte de materias primas, de combustibles y de productos (por ejemplo, actividades logísticas) realizados por terceros o la utilización de productos o servicios ofrecidos por otros.
El Ranquin de Shanghai ha dado a conocer la lista de las principales universidades e institutos de investigación a nivel mundial en el campo de las Ciencias del Deporte (Sport Sciences), en el que destacan dos universidades españolas situadas entre las quince mejores del mundo.
Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UGR.
Las dos mejores universidades españolas en el área de Ciencias del Deporte son la Universidad de Extremadura, que repite como la trece mejor del mundo; y la Universidad de Granada, que ha mejorado cuatro puestos con respecto a la clasificación del año anterior y se sitúa en la posición 14 a nivel internacional.
España cuenta en este ranquin con un total de 20 universidades. Destacan, además de la propia UGR y la Universidad de Extremadura, las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y la Europea de Madrid, que se sitúan entre las 50 primeras del mundo.
La Universidad de Murcia se encuentra entre las 100 primeras mientras que el resto de las universidades se encuentran entre las posiciones 101-150 (Autónoma de Madrid, Politécnica de Madrid, Gerona y Zaragoza); 151-200 (Camilo José Cela, Rey Juan Carlos, Cádiz, País Vasco). Finamente y entre las posiciones 201-300 (Miguel Hernández, León, Pablo de Olavide, Castilla la Mancha, Sevilla, Valencia y Vigo).
En la primera posición del ranking aparece la Universidad Deakin de Australia.
Mejora de la Universidad de Granada
La UGR apareció en la primera publicación de este ranking en el año 2016 en la posición 34. De este modo, la posición internacional de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada continúa fortaleciéndose, destacándose por su elevado nivel de investigación, como evidencia este ranquin de Shangai, que supone una de las principales herramientas y elemento de referencia para la evaluación de las universidades a nivel internacional.
Como explica la decana de la Facultad de Ciencias del Deporte, Belén Feriche Fernández-Castanys, la investigación en el ámbito de las Ciencias del Deporte en España se encuentra en una magnifica posición, a pesar las dificultades que los investigadores encuentran para acceder a las convocatorias de financiación por el área propia en lugar de por áreas afines.
“Además, es destacable su calidad científica en base al número de artículos publicados en revistas posicionadas en el primer cuartil de su categoría, remontándose, en este indicador, al 5º puesto europeo y al 1º en el ámbito nacional. Sin duda, es el empuje, junto a la capacidad de trabajo y la optimización de recursos de los grupos de investigación, lo que está permitiendo que nos acerquemos cada vez más al top 10 de este reconocido ranking”, señala la decana.
La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el ayuntamiento de Macharaviaya han firmado esta mañana un convenio marco para trabajar conjuntamente en la proyección de uno de los grandes protagonistas de la guerra de la independencia de Estados Unidos, Bernardo de Gálvez, y el legado de esta saga familiar. Así, se celebrarán unas jornadas, con asistencia gratuita para cualquier persona interesada, que tendrán como eje central a los Gálvez y formarán parte del proyecto “UMA en la provincia”.
Con esta última incorporación ya son trece los municipios que forman parte de este proyecto.
Diego Vera Jurado, director general de la FGUMA, y Antonio Campos Garín, alcalde del mencionado pueblo, han sido los encargados de esta rúbrica, acompañados de Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la UMA y director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT), y Elsa Marina Álvarez González, subdirectora de la FGUMA.
“Gracias a la labor de la Fundación durante estos últimos años se ha enriquecido la oferta académica de la Universidad en su provincia”, ha destacado el vicerrector, al mismo tiempo que ha afirmado que Macharaviaya es un pequeño gran pueblo, de origen árabe, con un “potencial cultural extraordinario”. De hecho, García Galindo ha recordado que en tiempo de los Gálvez este rincón de la Axarquía era conocido como “el pequeño Madrid” y, como dato curioso, el alcalde ha señalado que allí se creó la primera Real Fábrica de Naipes, factoría que consiguió la exclusividad de la venta de barajas en América. García Galindo también ha indicado que sería enriquecedor que la UMA investigase el legado español en EEUU.
“Esta colaboración nos ayudará a potenciar nuestro pueblo a través de su historia”, ha incidido Campos, ya que según ha explicado no se conocen todos los acontecimientos que rodean a esta familia y hay mucha documentación aún por estudiar y clasificar. No en vano, en el año 2014 Bernardo de Gálvez fue nombrado ciudadano honorario de Estados Unidos, un reconocimiento que ningún otro español ostenta. Por último, Vera ha hecho hincapié en el potencial de la provincia de Málaga y en la importancia de la unión tanto de instituciones públicas como entidades privadas para llevar a cabo actividades como estas, con programas bien estructurados de interés para la ciudadanía. Además, ha mencionado la estrecha vinculación de esta temática con el CEIT.
Con esta última incorporación ya son trece los municipios que forman parte de este proyecto, poniendo de manifiesto que la Universidad de Málaga no es la Universidad de la capital, sino de toda la provincia. Estos son: Alhaurín de la Torre; Antequera; Archidona; Benalmádena; Casares; Coín; Colmenar; Cútar; Estepona; Manilva; Mijas y Tolox.
MetaRed X, la red colaborativa que agrupa unidades y oficinas de emprendimiento de instituciones de Educación Superior Iberoamericanas, promovida desde la Fundación Universia y Santander Universidades, ha organizado durante este año el “I Premio Internacional Emprende MetaRed X”, unos galardones que persiguen fomentar la transferencia de conocimiento y experiencias en materia de emprendimiento y reconocer el papel de las personas involucradas en estos procesos pertenecientes a las ocho redes de los países colaboradores de MetaRed X: Argentina, Brasil. Chile, Colombia, México, Perú, Portugal y España.
LINK by UMA también ha obtenido un reconocimiento por el “Programa K-Project”.
De entre los 71 programas de emprendimiento presentados al certamen por parte de universidades de estos 8 países, el proyecto “LINK by UMA, conectando talento universitario con el ecosistema emprendedor”, ha sido uno de los cuatro proyectos premiados. El premio, que ha sido entregado en el marco de las “II Jornadas de Emprendimiento CRUE España – Encuentro de Universidades MetaRedX España” celebradas durante los días 14 y 15 de este mes de diciembre, ha sido recogido por Rafael Ventura, vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento, quien ha destacado que LINK se creó en la Universidad de Málaga porque considera que la universidad es el actor del ecosistema de emprendimiento que más “se distingue por la capacidad de generar capital humano emprendedor” y para que se generen empresas dentro y fuera de la Universidad, cuya actividad ha contribuido a “la acreditación de la Universidad de Málaga como Universidad Emprendedora”.
Durante este acto también se ha reconocido a varias universidades españolas por el desarrollo de buenas prácticas en materia de emprendimiento que pasarán a formar parte del “Observatorio de buenas prácticas en unidades de emprendimiento universitario” presentado durante las jornadas. LINK by UMA también ha obtenido un reconocimiento por el “Programa K-Project”, destinado a la ejecución de acciones formativas que permitan adquirir y mejorar competencias ligadas a la empleabilidad, la innovación y el emprendimiento, mediante el trabajo en equipo buscando la resolución de problemas reales.
El jurado del Premio Internacional de Investigación en Paleontología ‘Paleonturología 2023’, convocado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, ha decidido por unanimidad otorgar el premio al trabajo titulado “The Mesozoic terminated in boreal spring”, publicado en la revista Nature por Melanie A.D. During y colaboradores.
Reconstrucción de un pez espátula con esférulas de impacto en las branquias rastrilladores.
El trabajo estudia las evidencias del impacto meteorítico del límite Cretácico/Terciario que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, asociadas a los fósiles de un tipo de peces acumulados por el tsunami generado por dicho impacto. Estas evidencias, combinadas a su vez con el estudio del crecimiento óseo de estos mismos peces encontrados en el famoso yacimiento de Tanis en el oeste de los Estados Unidos, indicarían que el impacto del meteorito que provocó el consecuente evento de extinciónhabría tenido lugar durante la primavera en el hemisferio norte.
Adicionalmente a la calidad científica general de la publicación, el jurado ha valorado muy positivamente las aportaciones novedosas que realiza al conocimiento del momento concreto y de los sucesos ocurridos en uno de los acontecimientos más notables en la historia de nuestro planeta. También se han tenido en cuenta las aportaciones al estudio y deducciones sobre los eventos de extinción masiva, así como la excelente preservación y singularidad de los fósiles descritos. Además, se ha valorado la utilización de diversos tipos de técnicas en el estudio de los fósiles y su potencialidad para la divulgación de varios aspectos multidisciplinares en los estudios paleontológicos.
El premio, convocado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, con la colaboración de Dinópolis y de Caja Rural de Teruel, está dotado con 2.500 euros y con la edición de una versión divulgativa del trabajo premiado (PALEOguía). A este premio pueden concurrir los trabajos de investigación paleontológica publicados el año anterior.
En esta edición se han presentado artículos publicados por 52 autores de centros de investigación de referencia internacional de diversos países, como: Portugal, Francia, Bélgica, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, España, República Checa, Estados Unidos, China, Colombia y Argentina. Las publicaciones incluyen investigaciones sobre fósiles de plantas, insectos, aves, reptiles, dinosaurios, mamíferos, entre otros, y abarcan temas tan variados como anatomía, filogenia, evolución, biomecánica, tafonomía, paleoecología, etc.
El jurado ha contado con tres destacados investigadores: el doctor Carlos Martínez Pérez (Profesor Titular de la Universidad de Valencia), el doctor Adán Pérez García (Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en la Facultad de Ciencias (Madrid) y el doctor Artai A. Santos López (Investigador en el Swedish Museum of Natural History en Estocolmo) y, en calidad de secretario, el doctor Luis Miguel Sender (Investigador de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis).
El grupo de investigación Química Orgánica Sostenible. Química de Alimentos y Residuos Agroalimentarios de la Universidad de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo un estudio para, a través del uso de la tecnología de pulsos eléctricos, conocer cómo se pueden utilizar los residuos generados en la producción del vino de una forma más sostenible y eficiente. La técnica empleada permite generar un mínimo impacto medioambiental, en contraposición a los métodos tradicionales; y recuperar compuestos que tienen una amplia gama de aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica.
El cultivo de la uva es una de las actividades agrícolas más importantes a nivel mundial y el vino una de las bebidas más consumidas.
La elaboración del vino produce diferentes tipos de residuos. ¿Qué hacer con esta cantidad ingente de restos de la vinificación? El grupo de investigación Química Orgánica Sostenible. Química de Alimentos y Residuos Agroalimentarios de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha llevado a cabo un estudio que ha permitido estudiar cómo se pueden utilizar los residuos generados en la producción de vino de manera más sostenible y eficiente.
Resultados y metodología empleada
Los resultados de este estudio, ‘Winemaking-derived by-products: In-depth characterization and sustainable pulsed electric field (PEF) processing to a zero-waste-based approach’, publicado en la Journal of Environmental Chemical Engineering y liderado por el doctorado por la UCLM Manuel Salgado, ha demostrado que la tecnología de pulsos eléctricos permite la conversión de los biorresiduos provenientes del vino en productos de alto valor de aplicación en la industria alimentaria y farmacéutica, todo ello de una manera mucho más eficiente y sostenible que a través del uso de métodos tradicionales de extracción.
En este estudio, el grupo de investigación Química Orgánica Sostenible. Química de Alimentos y Residuos Agroalimentarios de la UCLM, dirigido por el profesor Andrés Moreno, en colaboración con el profesor de la Universidad de Valencia Francisco José Barba, ha llevado a cabo una completa caracterización de los subproductos de la producción de vino, específicamente los raspones de uva, el orujo de uva y orujo de uva agotado, con el objetivo principal de proponer un enfoque de ‘residuo cero’ para la producción de vino, buscando aprovechar al máximo estos coproductos y minimizar su impacto ambiental.
El investigador Manuel Salgado explica que esos subproductos se generan en grandes cantidades y, a menudo, se desechan sin ser utilizados; sin embargo, el estudio ha demostrado que esos biorresiduos contienen compuestos biológicamente activos que pueden ser beneficiosos para la salud humana. Para la recuperación de dichos compuestos, los investigadores utilizaron la técnica de campos eléctricos pulsados (PEF) lo que permitió la recuperación, fundamentalmente, de polifenoles y antocianinas, que tienen propiedadesantioxidantes y antiinflamatorias. Manuel Salgado subraya el interés de la investigación porque “propone una solución innovadora y sostenible de utilizar los residuos generados en el proceso devinificación, lo que puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía de la industria vitivinícola”.
“En la actualidad, los subproductos de la producción de vino se consideran residuos y se eliminan de manera inadecuada. Además, esta eliminación puede ser costosa para la industria vitivinícola desde el punto de vista económico. La técnica empleada permite ahorrar tiempos de reacción y emplear disolventes alternativos que generan un mínimo impacto medioambiental, en contraposición a los métodos tradicionales, lo que permite aumentar la productividad y el desarrollo, en línea con los principios de la ‘Química Sostenible’“, concluye Salgado.
La Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) ha sido galardonada con el Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional, entregado en Doha (Catar) este mes de diciembre. La institución recibe así un nuevo reconocimiento a su “larga trayectoria en la difusión de la mejor cultura árabe y el casi centenar de obras de literatura y pensamiento árabes vertidas al español a través de sus colecciones”.
Escuela de Traductores de Toledo de la UCLM.
El Premio Sheikh Hamad de Traducción y Entendimiento Internacional (Sheikh Hamad Award for Translation and International Understanding) es un galardón internacional creado en Doha en 2015 y gestionado por un consejo de administración, un comité directivo y un jurado independiente. Su propósito es honrar a los traductores y los centros de traducción reconociendo su papel en el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación entre los pueblos y naciones del mundo y recompensando el mérito y la excelencia en su labor creativa. Asimismo, aspira a inculcar una cultura de entendimiento y diálogo, promover la cultura árabe e islámica y enriquecerla con obras significativas de la literatura, el arte y la ciencia universales.
La Escuela de Traductores de Toledo ha recibido el premio en la categoría ‘Trayectoria’, en la que también han sido distinguidos la Fundación de Cultura Islámica y el “Colegio de México. El profesor e investigador de la Escuela de Traductores Luis Miguel Cañada, que se encontraba en Doha interviniendo en el IX Congreso Internacional Problemáticas de la Traducción del Árabe, ha recibido el galardón en nombre del centro adscrito a la UCLM.
Por otra parte, en la categoría ‘Mejor traducción del árabe al español’, el primer premio recayó en Jaime Sánchez Ratia por su versión de Noticias y anécdotas de Abu Tammam: Quién es quién en el Bagdad literario de los siglos IX y X, obra traducida en el marco del programa “Clásicos Árabes de la Escuela de Traductores” y publicada en coedición con Editorial Verbum.
El segundo premio fue para Noemí Fierro por La república era esto de Alaa Al Aswani, y el tercero compartido para Angelina Gutiérrez Almenara y Pedro Buendía, por Feminismo en la poesía de la mujer catarí, de Hissa al-Mansuri, y El libro de la cuadratura del círculo de Al-Yahiz, respectivamente.
Un estudio publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, revela la procedencia exacta de las colosales piedras empleadas para construir el dolmen de Menga (c. 3800-3600 antes de Cristo), uno de los grandes megalitosque integran el Sitio UNESCO de los Dólmenes de Antequera (Málaga). Esta investigación, bajo el liderazgo de José Antonio Lozano, del Instituto Español de Oceanografía (IEO/CSIC), en la que participa el grupo ATLAS de la Universidad de Sevilla (US), se basa en un minucioso mapeo geológico de alta resolución, así como en análisis petrográficos y estratigráficos de todas las piedras que integran el gran dolmen de Menga.
El dolmen de Menga (Antequera, Málaga, España) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en julio de 2016.
Los resultados muestran que las gigantescas piedras, de decenas de toneladas de peso (la más grande, la Cobija 5, pesa 150 toneladas aproximadamente) fueron transportadas desde unas canteras ubicadas en el Cerro de La Cruz, situado un kilómetro en línea recta al Oeste de Menga. Las piedras empleadas para la construcción del dolmen son en su mayoría calcarenitas, una roca sedimentaria detrítica mal cementada comparable a las conocidas como ‘piedras blandas’ en la ingeniería civil moderna. De este estudio se puede inferir que el uso de piedra blanda en Menga revela la aplicación humana de nuevas tecnologías de madera y piedra que permitieron la construcción de un monumento de magnitud y complejidad sin precedentes. Las piedras de Menga fueron transportadas desde la cantera siempre en un sentido descendente, cuesta abajo, a lo largo de una pendiente de promedio de 22°, hasta el lugar de emplazamiento del dolmen, aproximadamente a 1 km de distancia. La ubicación cercana y las fracturas naturales presentes en las canteras habrían facilitado la extracción y transporte de las enormes piedras.
Los profundos conocimientos de las comunidades neolíticas
La ubicación de las canteras y las características geológicas fueron un factor crítico adicional para el emplazamiento de Menga. El uso de piedras blandas permitió a las comunidades del Neolítico Tardío trabajar piedras gigantescas. Ello prueba que las comunidades neolíticas tenían un profundo conocimiento de las propiedades geotécnicas y geológicas de las rocas disponibles y de la calidad del terreno elegido para la cimentación. Evitaron margas, arcillas para la ubicación del Megalito, y la utilización de rocas no consolidadas para la edificación. Se seleccionó por tanto cuidadosamente el sustrato, se utilizaron pilares y se evitó la infiltración de agua, entre otros, para evitar el deterioro de estas piedras blandas y asegurar la estabilidad del dolmen. Para ello se creó un túmulo impermeable. El caso de los pilares utilizados en el dolmen de Menga es paradigmático como dispositivo para garantizar la estabilidad y conservación del magno monumento.
Planificación y logística en el transporte de estas piedras gigantes
En la extracción y el transporte de las enormes piedras desde el Cerro de la Cruz hasta el cerro de Menga debieron exigir una planificación intensiva, una logística muy precisa y enormes inversiones en mano de obra. De estos resultados se puede inferir que la carpintería asociada al proceso constructivo también debió demandar el uso de grandes cantidades de madera. Teniendo en cuenta la construcción de las rampas y caminos necesarios para mover las piedras, su tamaño y número (más de 30 piedras grandes) y la fragilidad de las mismas, la construcción de Menga representa un logro único en ingeniería megalítica en la Iberia prehistórica y posiblemente en Europa. La Cobija 5 de Menga, usada como losa de cubierta al fondo del gran templo megalítico, enfatiza la magnitud de este logro, ya que es la piedra más grande utilizada en un monumento megalítico compuesto.
El dolmen de Menga (Antequera, Málaga, España), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde julio de 2016, fue en su momento el monumento de piedra más colosal construido en Europa (3800 –3600 a.C.), mil años más antiguo que la primera de las pirámides de Egipto (la pirámide escalonada de Saqqara se construyó entre 2700 a.C. y 2600 a. de C., al principio de la III Dinastía), mientras que las dataciones más recientes, sitúan la primera fase de construcción del gran monumento megalítico de Stonehenge, en Reino Unido, en el 3100 a.C.
El Grupo de Biología y Producción de Cérvidos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocido con un ‘Premio Contigo’ al Proyecto de Investigación Solidario, durante la celebración de la tercera gala de estos galardones que tuvo lugar en la noche del jueves, 14 de diciembre, en La Roda. El ayuntamiento de esta localidad ha concedido este reconocimiento, a propuesta de la Junta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de la localidad.
El Grupo Biología y Producción de Cérvidos, que ha recibido este reconocimiento, presentó sus últimos estudios.
El Ayuntamiento de La Roda ha reconocido con un Premio Contigo como Proyecto de Investigación Solidario al grupo de Biología y Producción de Cérvidos de la UCLM, por su línea de investigación sobre efectos anticancerígenos de la cuerna en crecimiento del ciervo. El grupo está dirigido por los catedráticos de la Universidad regional Tomás Landete y Andrés García, quienes desempeñan su trabajo en los centros de la UCLM del IDR, ETSIAMB e IREC, y cuya línea de investigación desarrollan junto al doctor Carlos de Cabo, del Departamento de Investigación del Hospital de Albacete y la doctora Carmen Ramírez Castillejo, del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid.
El encargado de recoger el premio fue el profesor Tomás Landete, quien explicó que, según sus investigaciones y otras, el extracto de cuerna en crecimiento está demostrando ser un anticancerígeno general y sin efectos secundarios. Además de al Ayuntamiento, agradeció a la AECC su apoyo al otorgar una beca al doctorando Nicolás Alegría, y a la UCLM, gracias a la cual el doctor Louis Chonco había conseguido un contrato del plan propio de excelencia, y que ambas ayudas habían permitido mantener esta línea. También indicó que les daban un premio “por sus peores resultados”, explicando en qué consistían, y que “aun siendo buenos los resultados actuales, en proceso de publicación, eran muchísimo más prometedores”.
En su intervención, Tomás Landete expuso que “la cuerna de ciervo es única porque es el tejido de crecimiento más rápido que existe. Crecen de uno a tres centímetros al día y crean más de 20 centímetros cuadrados al día de piel en las puntas”. Un hecho, como explicó, que lo hace “porque usa proto-oncogenes, en cierta medida, la genética del cáncer”, dijo, añadiendo que “esto es una bomba biológica, y para evitar el riesgo de degenerar en cáncer, los ciervos han desarrollado mecanismos anticancerígenos tan potentes que el extracto (DVA) tiene efectos en tumores humanos”.
Qué ha demostrado esta investigación
La publicación que dio lugar a este premio, en 2021, demostró, como señala, los efectos directos (es decir, en cultivos celulares) en un tumor cerebral, el glioblastoma: alrededor de un 40% de muerte celular y de reducción de movilidad (equiparable a la metástasis), pero que era inocua en células sanas. Los resultados actuales, en colaboración con el CTB y la Universidad de L’Aquila (Italia), demuestran los mismos efectos directos en cuatro líneas de células de cáncer de colon, tres de mama, y dos de leucemia.
Sin embargo, añade, “los efectos más prometedores son en ratones con glioblastoma humano, donde el DVA reduce dos tercios el tamaño del tumor y la histopatología muestra que el tercio restante se descompone en una necrosis generalizada”. Estos resultados están en fase de elaboración de un artículo para su publicación.
UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, celebró el pasado jueves 14 de diciembre la XII Gala Abecedario Solidario. Con este evento, que se celebró en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas de la UJA, se puso fin a la edición 2023 de este proyecto ya consolidado entre la sociedad jiennense, que este año ha visibilizado la labor de la Asociación Provincial de Padres con Niños con Cáncer de Jaén ALES.
Los galardones reconocen la labor social de personalidades y entidades y los avances en investigación sobre el cáncer infantil.
En el transcurso de la gala se hizo entrega de los Premios Abecedario Solidario, que ponen en valor la labor diaria y reconocen la entrega y el compromiso de las entidades, colectivos y personas que trabajan por y para la solidaridad. Este año fueron reconocidos José Gilabert Blázquez presidente de la SCA San Vicente de Mogón, por su compromiso con la financiación de proyectos sociales para los menores con cáncer. ALES también reconoció a la empresa Oximesa y a la asociación ‘Una Esperanza para Celia’. En la sección de investigación de los Premios ‘Abecedario Solidario’, fueron reconocidos por su labor en el ámbito científico Nabil Benomar El Bakali, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UJA, por su aportación en el ámbito del cáncer y su apoyo incondicional a ALES, además de Pablo Hernández Camarero, por su tesis doctoral ‘Estudio de la eficacia antitumoral de (pro)enzi- mas pancreáticas frente a células madre cancerígenas’, defendida en la UJA.
El Premio ‘Antonia Collado 2023’, en recuerdo y homenaje a la que fuese presidenta de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer ‘La Estrella’, recayó en Óscar Molina Fernández.
Finalmente, el equipo de UniRadio Jaén y la organización de la gala tuvo a bien reconocer con el Premio de Honor por su infinita entrega y compromiso con la labor radiofónica y técnica de este proyecto y de la Radio de la Universidad de Jaén desde sus inicios, a José Antonio Ruiz Eliche, técnico de UniRadio Jaén y al director de la emisora universitaria, Julio Ángel Olivares Merino, por su labor y por su compromiso en la construcción de puentes entre la comunidad académica y la sociedad y su liderazgo en el proyecto Abecedario Solidario y UniRadio Jaén.
Galardonados de la XII Gala Abecedario Solidario 2023.
Julio Ángel Olivares Merino, director de Abecedario Solidario, ha señalado que “la esencia del proyecto impregnó y vistió de gala el Campus de la Universidad de Jaén. Las ondas radiofónicas latieron con ese ímpetu y vitalidad propios de los corazones solidarios”. Durante la gala, que estuvo presentada por la actriz Cristina Mediero y el actor Manu Franco, el público asistente pudo disfrutar de las actuaciones del dúo MAP, el violinista Alejandro Violín Live y el cantautor jiennense Francisco Javier Martínez.
Olivares extendió su enhorabuena a todas las personas galardonadas y agradeció “a la Universidad de Jaén y al Rector de dicha institución, el compromiso y apuesta por refrendar este proyecto; a la Fundación La Caixa, por su impulso; al equipo de Abecedario Solidario, por su compromiso, y a toda la comunidad universitaria y a la sociedad jiennense”.
Como resultado de un proyecto avalado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha activado un plan que contempla, entre otras iniciativas, concienciar a consumidores y propietarios de las cafeteríasde todos los campus y sedes sobre la reducción del desperdicio alimentario, fomentar la cocina de aprovechamiento, incentivar la investigación sobre la reducción del desperdicio alimentario y promover un reconocimiento de buenas prácticas para las cafeterías más concienciadas.
Como resultado de un proyecto coordinado por la profesora Rocío A. Baquero Noriega.
Estas y otras propuestas fueron presentadas por el equipo investigador, coordinado por la profesora Rocío A. Baquero Noriega, en la jornada de sensibilización ‘Menos desperdicio, más futuro’, dirigida a toda la comunidad universitaria y en la que también participaron el decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Enrique Sánchez Sánchez, y el vicerrector de Cultura Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez. Además de presentar las propuestas de la UCLM para evitar el desperdicio alimentario, la jornada incluyó una charla informativa sobre las causas y las consecuencias del desperdicio alimentario a cargo de la profesora Ana Carretero, vocal del Foro Regional de Reducción del Desperdicio Alimentario, y una sesión en la que se expuso el diagnóstico realizado en las cafeterías universitarias de los distintos campus.
“La pérdida y el desperdicio de alimentos es un grave problema a nivel mundial con graves consecuencias ambientales, sociales y económicas. La reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos es un reto a nivel mundial incluido en la Agenda 2030”, indica la profesora Baquero. España ha comenzado a desarrollar estrategias y planes orientados a su reducción, al que se suman regiones como Castilla-La Mancha con normativas pioneras. “Con el fin de apoyar y cumplir dichas normativas, la UCLM ha realizado un diagnóstico de la pérdida y desperdicio alimentario asociado a los servicios de cafetería y restauración presentes en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo”, apunta.
El proyecto que ha permitido realizar este diagnóstico ha recibido financiación de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, que en marzo de 2023 convocó subvenciones para el desarrollo de proyectos en materia de consumo responsable.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.