Los profesores del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de Albacete, Juan Pérez, Agustín Ortega y Francisco Javier Centellas, se han reunido recientemente con investigadores del Karolinska Institute y del Institute for Futures Studies, en Suecia, para iniciar investigaciones y proyectos que tienen en común el cambio de paradigma en la asistencia sanitaria.
El grupo de profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) indica que tanto la sociedad como el entorno sanitario están sujetos a cambios según avanza la tecnología, “y muy posiblemente la Inteligencia Artificial cambie las reglas de cómo se ve todo hasta ahora, por lo que investigar sobre este aspecto se convierte en fundamental para estar preparados para el futuro”
Por ello, han establecido una línea de colaboración con cada uno de los institutos suecos. En el Institute for Futures Studies, han comenzado una labor de investigación con sociólogos, filósofos, ingenieros y economistas sobre cómo ve la sociedad estos cambios “en los que antes el médico te decía algo y era lo que había que asumir, a cómo ahora tenemos herramientas de búsqueda por internet y mucho más acceso a información, y también a lo que viene, que se enfoca a que un robot (bot) responda a nuestras preguntas y nos diga diagnósticos y tratamientos.”, indican.
De otro lado, en el Karolinska Institute, han llevado a cabo trabajos de investigación sobre la visión que tiene el paciente sobre su rol en la enfermedad “y cómo cada vez tiene más peso la calidad de vida y la participación de los pacientes, que hacen que los criterios de medición en los estudios clínicos de investigación estén incorporando términos en este sentido para medir por ejemplo la eficacia de un fármaco o de un tratamiento específico”.
En la teoría de la evolución desarrollada por Charles Darwin que decía que en la batalla de la supervivencia no ganan exclusivamente los más fuertes, sino las especies que mejor se adaptan a su entorno. Más de un siglo y medio después, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de descubrir que una de las especies que estudió Darwin en las Islas Galápagos no está plenamente adaptada a su entorno.
El equipo internacional de investigación en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recopilado datos de campo durante casi dos décadas para estudiar las bases de la formación de especies en las Islas Galápagos, un laboratorio natural icónico. Los resultados han sido publicados recientemente en la revista Evolution.
Qué especie que ayudó a Darwin a desarrollar su teoría de la evolución no está adaptada a su entorno
La especie que estudió Darwin para desarrollar su teoría de la evolución y que ahora se ha comprobado que no está plenamente adaptada a su entorno es el pinzón de Darwin, bautizado así en honor al científico inglés. El grupo de investigadores utilizó datos de cuatro especies estas aves que evolucionaron a partir de un ancestro común hace aproximadamente un millón y medio de años.
Los resultados del estudio muestran cómo un hábitat diverso, que incluye diferentes tipos de recursos alimenticios, favorece en última instancia la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones. Los científicos observaron, además, que las especies estudiadas tienen aún camino por recorrer para alcanzar su máximo potencial en la carrera evolutiva.
“Las especies biológicas son diversas en forma y funciones, principalmente porque el entorno en que se encuentran ejerce una selección sobre algunos rasgos individuales, como los picos”, explica Marc-Olivier Beausoleil, investigador de la Universidad McGill y primer autor del estudio. “Cuando un individuo está en desventaja debido a un desajuste entre alguno de sus rasgos y su entorno, ese rasgo se transmitirá en menor medida a las generaciones futuras”.
El equipo construyó un detallado paisaje de fitness, una especie de mapa que permite establecer asociaciones entre características de los individuos, como el tamaño y la forma del pico, y medidas de su eficacia biológica o fitness, como la longevidad. “El concepto de paisaje de fitness es análogo a un conjunto de montañas en un mapa topográfico, en el que poblaciones con altos valores de eficacia biológica se representan como montañas altas separadas entre sí por valles, que corresponden a las poblaciones con valores más bajos de eficacia biológica”, aclara Carlos Camacho, científico en la EBD-CSIC y coautor del estudio.
Qué es lo que más llamó la atención sobre la adaptación de los pinzones de Darwin
Quizás lo que más sorprendió al grupo de investigación fue descubrir que las diferentes especies de pinzones estudiadas no habían alcanzado la cima de su montaña de eficacia biológica, lo que sugiere que las poblaciones aún podrían continuar evolucionando para alcanzar su máximo potencial. Es posible, sin embargo, que existan algunas limitaciones genéticas que impidan a las poblaciones alcanzar sus picos de eficacia biológica.
Otro aspecto que se destaca en el estudio es la utilidad de los paisajes de fitness como herramienta para comprender cómo las especies de plantas o animales pueden adaptarse a los cambios en las condiciones ambientales. “Esto se debe a que el entorno que experimentan los organismos también está cambiando; es decir, las montañas en los paisajes de eficacia biológica también se están moviendo mientras la selección natural sobre los individuos marca el sendero que las poblaciones deben recorrer para alcanzar la cima de las montañas”, explica Beausoleil.
Dibujar con precisión estos paisajes de fitness en poblaciones salvajes no es tarea fácil, según el equipo científico. Necesitaron capturar, marcar, medir y seguir a lo largo de sus vidas a más de 3.000 pinzones de Darwin en su entorno natural para construir, por primera vez, un paisaje de este tipo para estas famosas criaturas. Gracias a ello, pudieron confirmar los rasgos evolutivos que mejoran la eficacia biológica de cada una de las especies de pinzones, así como el potencial de los paisajes de fitness para ayudar a los científicos a comprender cómo se forman nuevas especies.
Las hormigas figuran entre los insectos más comunes y realizan tareas fundamentales en el medio ambiente. Sin embargo, se desconocía el papel que pueden jugar en relación al olivar y que ahora acaba de descubrir un equipo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), un papel que va a cambiar la opinión que se tiene sobre las hormigas.
Ya se sabía que estos insectos son imprescindibles para mantener la funcionalidad de los ecosistemas del suelo y que son capaces de cambiar su papel en la cadena trófica, en función de as características de cada lugar. Pero ahora se ha abundado más sobre la función de la Tapinoma ibericum, dentro de la cadena trófica de los suelos de los campos de cultivo de olivos.
Qué labor realizan las hormigas en el olivar que hará cambiar la opinión que se tiene de ellas
La labor de las hormigas que se acaba de descubrir y que cambiará el nivel de afecto que se les tiene es el control que ejercen sobre la polilla del olivar, de forma que las hormigas actúan como una especie de bioplaguicidas contra este otro insecto, considerado como una plaga para el olivar.
Así se abre una puerta para poder utilizar esta especie de hormigas como centinelas, para mantener alejadas a las plagas de polillas, sin que su actuación suponga un riesgo para otras especies que componen la comunidad edáfica.
Además, en base a la información que se obtiene, la metodología empleada se ha propuesto como un nuevo método de análisis trófico útil para otras comunidades de hormigas y otros insectos omnívoros.
Cómo se ha analizado el papel de las hormigas en los ecosistemas agrarios de olivar
Los investigadores han estudiado el papel de las hormigas en los ecosistemas agrarios como el del olivar a través del análisis de los isótopos estables en los tejidos de las poblaciones de hormigas. Este análisis permite saber los cambios en la dieta de estas hormigas en función del hábitat y condiciones de cada población. “Hemos comparado los cambios en su dieta en experimentos en los que se ponía a su disposición alimento que las obligaba a actuar como herbívoros, depredadores e híperdepredadores. A su vez, estos resultados se compararon con la dieta natural en zonas de cultivo sometidas a diferentes manejos agrarios”, aclara el investigador del MNCN Hugo Alejandro Álvarez.
“Los resultados obtenidos confirman que esta especie de hormigas no se comporta como un hiper depredador, es decir, no termina convirtiéndose en una amenaza para otras especies depredadoras de plagas, sino que su actividad depredadora se limita a los efectos que se producen sobre la plaga, limitando así el crecimiento poblacional de la plaga y su efecto en el cultivo. Además, hemos comprobado que los isótopos no varían significativamente en función del manejo agrario de cada cultivo y que su dieta se adapta a los recursos disponibles en cada hábitat”, continúa Álvarez.
Cómo se comportan las hormigas
“Las hormigas son oportunistas y si hay plagas, como la polilla del olivo (Prays oleae), las hormigas se alimentan de ellas. Haber comprobado además que no se transforman en hiper depredadores, que podría suponer un problema para otras especies necesarias para mantener la salud del suelo y del propio árbol del olivo, las convierte en candidatas idóneas para actuar en el control de este tipo de plagas”, apunta la investigadora Francisca Ruano, de la Universidad de Granada.
Qué aporta este estudio
Más allá de los resultados que apunta el estudio, esta investigación propone una nueva técnica aplicable al análisis y estudio de otras especies que podrían actuar controlando las plagas de insectos u otros organismos. Un problema que cada vez afecta más a los cultivos agrícolas. Se trata del análisis de isótopos estables en experimentos dietéticos.
Los isótopos son átomos que tienen el mismo número de protones pero un número diferente de neutrones, y se denominan estables debido a que no son radioactivos, por lo que muchos de ellos se acumulan en los tejidos de los seres vivos. El análisis de isótopos estables utiliza generalmente el nitrógeno 15 (15N) y el carbono 13 (13C). Estos dos isotopos sufren un enriquecimiento en los tejidos respecto a su dieta, debido a la eliminación de isótopos más ligeros, como el carbono 12 (12C) por la respiración y del isótopo de nitrógeno 14 (14N) por la excreción urinaria.
Analizar la huella isotópica en los seres vivos da mucha información de su dieta y de su posición en la cadena trófica. Sin embargo, en muchos grupos, como en las hormigas u otros omnívoros, solamente analizar esta huella es insuficiente debido a su dieta cambiante. Por lo tanto, someter a los individuos de estudio a diferentes dietas experimentales (por ejemplo, dieta vegetal vs dieta animal) permite detectar el punto en el que la huella isotópica cambia y/o se mantiene a lo largo del tiempo y establecer el perfil trófico de esa población en el laboratorio. Una vez comprobado este paso, se puede comparar ese dato con la huella de las poblaciones en el campo y trazar su rol trófico. “Estos dos sencillos, pero novedosos, pasos hacen de esta metodología un protocolo exitoso de investigación experimental dentro de la ecología de comunidades que se puede replicar y utilizar en cualquier organismo del planeta”, confirma Álvarez.
El grupo de especies estudiado del género Tapinoma, en concreto el complejo de Tapinoma nigerrimum, era considerado nocivo para la agricultura europea. Sin embargo, este estudio muestra lo contrario para las especies ibérica. “Sin duda, este estudio puede ayudar a quienes trabajan con ecosistemas agrarios, como granjeros y técnicos, de cara a aplicar el control biológico de plagas tanto en el cultivo del olivo como en otras plantaciones”, termina el investigador de la EBD, Rubén Martínez-Blázquez.
Este miércoles ha tenido lugar en la Universidad de Almería la puesta de largo del Programa Ícaro con la entrega de sus XIV premios, poniendo un año más de relieve la importancia de la colaboración de la UAL con las empresas, administraciones y entidades sociales para el desarrollo económico y el bienestar de las personas, puesto que abre las puertas del mercado laboral a los estudiantes.
Con este acto, la UAL ha agradecido a las empresas y entidades que han colaborado en el Programa Ícaro incorporando a estudiantes en prácticas y a las que han insertado laboralmente a profesionales formados en sus aulas. Un programa que ha permitido a miles de estudiantes formarse profesionalmente para afrontar con garantías su vida laboral.
“Son unos premios muy consolidados. Por segundo año lo hacemos coincidir con la presentación del informe anual de empleabilidad e inserción laboral de los egresados de la UAL. Los datos siguen siendo muy buenos situándonos por encima de la media andaluza en inserción laboral. En esta ocasión, vamos a presentar también los datos a dos años vista que incluso reflejan que algunos títulos multiplican la tasa de inserción pasado este tiempo. En especial, esto sucede con las titulaciones de Ciencias”, ha explicado Juan García, vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones en funciones.
En la actualidad de la Universidad de Almería cuenta con la colaboración de más de 1.500 empresas en este programa. Además, oferta 3.500 prácticas anuales, través de los diferentes convenios. Esto ha permitido que haya un 57 por ciento de egresados del curso 2020/2021 trabajando en 2022, cifra que supera al 56,13 por ciento que registra Andalucía.
Por centros, Ciencias de la Salud y la Escuela Superior de Ingeniería son las que presentan mayor tasa de inserción laboral. Si vemos la inserción en estos centros por titulaciones, los datos reflejan que en Ciencias de la Salud las que mejores resultados obtienen son el Grado de Enfermería (95 %) y el Máster en Fisioterapia y Discapacidad (100). En el caso de la ESI, el grado con mayor inserción laboral es el de Ingeniería Química Industrial (90%) y el máster el de Tecnologías y aplicaciones en Ingeniería Informática (86%).
En otros centros como Ciencias Experimentales serían el Grado de Ciencias Ambientales (41%) y el Máster en Laboratorio Avanzado de Química (80%) o, por ejemplo, en Psicología el Grado de Trabajo Social presenta una tasa del 68% y el Máster en Psicología General Sanitaria un 74%.
Por su parte, María dolores Hidalgo, presidenta del Consejo Social, ha destacado la importancia de estos premios para “poner en valor a las empresas que acogen a los estudiantes. El Programa Ícaro encaja con la labor del Consejo Social de tender puentes entre el conocimiento, el aprendizaje y el tejido productivo, así que hoy damos a la enhorabuena a todas las empresas y agradecemos que acojan a estos estudiantes porque les aportan un aprendizaje y un conocimiento del mundo de la empresa que va a ser vital para su desarrollo y para el impacto en nuestra provincia”. Además, ha abogado por que cada vez sean más las pequeñas y medianas empresas que se sumen a estos programas de prácticas.
Premios Ícaro de la UAL
En cuanto a los premiados, el Premio Ícaro Prácticas de Emprendimiento a Cellbitec, por ser la entidad que ha cubierto el mayor número de prácticas curriculares en la modalidad de emprendimiento, durante el último curso académico. El Premio Ícaro Prácticas Curriculares de Grado ha sido otorgado a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Almería, por ser la entidad que ha incorporado al mayor número de estudiantes en esta modalidad.
Por su parte, Mediadores Inmobiliarios Reunidos S.L. ha recibido el Premio Ícaro Prácticas Curriculares de Máster por ser la entidad que ha incorporado al mayor número de estudiantes en este ámbito en el último curso académico.
El Ayuntamiento de Adra ha recibido el Premio Ícaro Prácticas Extracurriculares, y el Banco de Crédito Social Cooperativo Cajamar el Premio Ícaro Programa Talento.
Por último, el Premio Ícaro Participación en Enseñanzas Propias ha sido otorgado a Grupo de Auditores Públicos S.A., por ser la entidad que ha acogido al mayor número de estudiantes en prácticas de los cursos de Formación Continua en el último curso académico, e IKEA IBÉRICA ALMERÍA ha recibido el Premio Ícaro Empleo por ser la empresa que mayor número de ofertas de empleo y contratos laborales ha realizado a personas egresadas de la Universidad de Almería durante el último curso.
La ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada organiza y acoge los días 9 y 10 de noviembre EDIFICATE 2023, el II Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Escuelas de Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica. Se trata de un encuentro entre docentes, estudiantes y personal técnico, de gestión y de administración y servicios de los centros en los que se imparten los grados universitarios conducentes a la habilitación profesional de la Arquitectura Técnica.
El congreso, que pretende ser un foro internacional orientado a reflexionar en torno a los intereses, problemas y futuros desafíos en materia de docencia, formación e investigación universitaria, se estructura en dos bloques. En el primero se aborda la situación actual y perspectivas de futuro de la ingeniería de edificación en el marco nacional e internacional. En este bloque se incluyen, además, diversas reflexiones sobre los modelos de gestión y las aristas más problemática del plan de estudios.
El segundo bloque, por su parte, se orienta hacia el análisis de las metodologías docentes en las materias de grado y posgrado, con especial atención a la didáctica y aplicación de nuevas tecnologías en la enseñanza de la profesión.
El congreso cuenta con una participación muy numerosa y se han presentado más de cincuenta ponencias por parte de profesores, investigadores, PTGAS y estudiantado de diversas universidades de españolas e internacionales. La lección inaugural está a cargo de Guillaume Carpentier, director de Internacionalización de la École d’Ingenieurs des Travaux de la Construcción de Caen (ESITC-Caen), Francia, un profesional de muy destacado prestigio.
En la inauguración institucional han participado Salvador del Barrio García, vicerrector para Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación de la Universidad de Granada, Mª Lourdes Gutiérrez Carrillo codirectora de EDIFICATE2023, Juan Manuel Santiago Zaragoza, Presidente de la Conferencia de Directores de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación (CODATIE) y codirector de EDIFICATE2023 y Fernando Cos-Gayón López, vicepresidente de CODATIE.
La iniciativa impulsada por la ETSIE ha contado también con el apoyo decidido de la profesión, representada por el Colegio Oficial de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación de Granada. El congreso cuenta además con el patrocinio de la Conferencia de Directores de Escuela de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación (CODATIE).
El Centro de Investigaciones en Energía Solar (CIESOL) de la Universidad de Almería ha obtenido un premio en el Certamen Universitario ‘Arquímedes’ de Introducción a la Investigación Científica, unos galardones de carácter nacional que tiene como finalidad premiar a los mejores trabajos de investigación realizados por alumnado de grado y máster de cualquier titulación y universidad española.
En este sentido, Daniel Rodríguez y José Luis Casas, estudiante y tutor de la Universidad de Almería, recibían el Premio Especial Conmemorativo del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible (ONU) de mano de Joan Subirats, ministro de universidades.
El premio conseguido por Daniel Rodríguez, ingeniero químico por la Universidad de Almería, es uno de los dos premios especiales concedidos en el certamen, reservados para los trabajos de mayor relevancia de entre los 530 trabajos evaluados por la Secretaría General de Universidades. “Es un gran honor recoger un premio de este calibre junto con mi tutor, José Luis Casas, pues él tiene en gran medida la “culpa” de que haya decidido enfocar mi formación académica y profesional hacia la investigación”, indicaba Daniel Rodríguez.
En este sentido, José Luis Casas, investigador y director de CIESOL y catedrático de la Universidad de Almería, era galardonado en el evento con uno de los seis premios especiales otorgados a los tutores de los mejores trabajos del certamen, en reconocimiento a su gran labor de tutorización y guía. José Luis Casas recogía, además, las menciones otorgadas a José Luis Guzmán Sánchez, catedrático del área de Sistemas y Automática del departamento de Informática y José Luis García Sánchez, profesor titular del departamento de Ingeniería Química, cotutores del trabajo, junto con José Luis Casas López, e investigadores del CIESOL, los cuales no pudieron asistir al acto de entrega personalmente. “Este premio representa un hito y a la vez una recompensa para CIESOL que siempre ha apostado por la excelencia en la investigación que desarrolla”, indicaba José Luis Casas.
El trabajo de investigación premiado se enmarca en las actividades del grupo de investigación de Ingeniería de Bioprocesos y Tecnologías del Agua, perteneciente a CIESOL y liderado por José Antonio Sánchez Pérez sobre desinfección y descontaminación de aguas para su reutilización en riego agrícola mediante tecnologías solares.
La Universidad de Jaén (UJA) organizó y acogió los pasados 28 y 29 de octubre la reunión inicial, auspiciada por el Instituto Universitario de Investigación en el Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA, del proyecto internacional ‘OLIVER: OLIve tree for Verified Emission Reduction generation’, financiado con 1,8 millones de euros por parte del Programa LIFE de la Unión Europea.
El objetivo de este proyecto, que tiene una duración de cuatro años, es desarrollar un sistema de incentivos financieros, basado en el mercado voluntario de créditos de carbono, para que los olivareros puedan canjear los créditos de CO2 derivados de la implementación de combinaciones de prácticas de manejo alineadas con la agricultura del carbono. En este sentido, este proyecto abordará las barreras normativas, sociales y económicas que actualmente obstaculizan este proceso mediante el desarrollo y certificación de una norma internacional que permita a los productores de aceite de oliva tener acceso al mercado de créditos de carbono.
Los responsables del proyecto en la Universidad de Jaén son David Vera Candeas, del grupo de investigación INYTE en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, y Roberto García Ruiz, del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA. Ambos investigadores son los responsables de implementar el protocolo, previamente diseñado, en los olivares del consorcio, medir los créditos de CO2, presentar los resultados al organismo internacional estándar para la verificación y certificación de los créditos de CO2, e intercambiar estos créditos de carbono en el mercado voluntario a través de operadores acreditados.
En el proyecto participan, además de la Universidad de Jaén, la Universidad de Perugia (Italia), como coordinadora a través del investigador PRIMO Proietti, UNAPROL (Italia), INASO PASEGES (Grecia), BUREAU VERITAS (Italia), TREE (Italia), TETIS INSTITUTE (Italia), Institute of Urban Environment and Human Resources (UEHR; Grecia), NOESIS (Italia), IFAPA (España) y ASAJA-Jaén (España).
La Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva desarrolla un año más la Campaña 25N `Día Internacional contra las violencias de género´ con la iniciativa `miércoles violetas´. De este modo, durante todo el mes de noviembre, a partir de mañana día 8, todos los miércoles se van a llevar a cabo actividades de formación, sensibilización, divulgación, en tono a las violencias machistas.
La primera de las actividades tendrá lugar mañana 8 de noviembre, con la Inauguración de la IV Red de Agentes Claves contra la Violencia de Género, `espacio de formación para toda la comunidad universitaria, donde el objetivo es crear una red de personas formadas en violencia de género de tal manera que cualquier persona que se encuentra en una situación de violencia de género pueda acudir a ellas, además de contribuir a que nuestro campus universitario sea un campus libre de violencias machistas”, ha explicado Cinta Martos, directora de la Unidad de Igualdad de la UHU. Posteriormente, junto al Aula de la Experiencia de la UHU, tendrá lugar un encuentro intergeneracional donde se conversará sobre el antes y el ahora de las violencias de género.
El miércoles 22 de noviembre las actividades se trasladarán al aula al aire libre Gertrude W. Whitney, sensibilizando e informado a toda persona que quiera acercarse. Además, se podrá dejar un mensaje reivindicador de la lucha contra las violencias machistas en los murales que estarán expuestos ese día.
La campaña se cerrará con un seminario impartido por FECONS `Mirada Interseccional sobre la violencia de género´ donde se abordará el género y la raza.
Además, durante todo el mes de noviembre estarán expuestas por los aularios de la universidad fotografías sobre el movimiento feminista de Huelva y se inaugurará el `I Experto en Violencia de Género e Igualdad desde una perspectiva multidisciplinar´.
Por último, se quiere invitar a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía onubense a la lectura del manifiesto contra las violencias machistas que se leerá el 24 de noviembre en el Jardín de las Ausentes en el campus del Carmen.
La legitimidad de las fronteras en el marco de la actual crisis migratoria, la ofensiva israelí en Gaza o la observancia efectiva de los derechos humanos en el neoliberalismo serán algunos de los temas que abordará el Congreso “Biopolítica y Fronteras: vulnerabilidad, resistencia y derechos humanos”, que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará en el Campus de Cuenca los días 14 y 15 de noviembre en una iniciativa abierta a la ciudadanía.
Organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades conquense, el Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética y el Patronato Universitario Gil de Albornoz, el encuentro estará dirigido por el profesor de la UCLM Nacho Escutia, quien justifica su carácter oportuno aludiendo precisamente a una realidad que requiere “el análisis de las dinámicas y dispositivos a través de los cuales la política piensa y conduce la vida humana, así como las posibilidades de gobernar nuestras vidas, entornos y sociedades que nos ofrece la articulación democrática”.
En este sentido, el término “biopolítica” que incluye la denominación del congreso se identifica con el neologismo utilizado por Michel Foucault para denominar una forma de ejercer el poder que excede los territorios, para abarcar también la vida de los individuos y las poblaciones.
Para lograr este propósito, el Congreso -que coordinan los profesores Francisco Javier Espinosa e Irene Ortiz Gala, de las universidades de Castilla-La Mancha y Autónoma de Madrid, respectivamente-; contará con el testimonio de una veintena de profesoras/es e investigadoras/es provenientes de algunas de las más prestigiosas universidades de España y Francia; entre ellas, Béatrice Hibou, investigadora del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) en el Centro de Estudios y de Investigaciones Internacionales (CERI) de París, que compartirán un total de ocho mesas redondas.
Con la colaboración del Proyecto del Plan Estatal I+D+i “Desigualdades, privilegios y justicia global – PRIVILEGIA”, el congreso está abierto a todas las personas interesadas, pertenezcan o no a la universidad, y podrá seguirse presencialmente o en línea. Las inscripciones aún están abiertas.
La Universidad de Almería ha programado este mes las Jornadas ‘Noviembre Solidario’ que tienen como objetivo la promoción del voluntariado y la participación ciudadana en las entidades sociales de la provincia, facilitando a los toda la comunidad universitaria, en especial a los estudiantes, el contacto directo con ellas con el fin de que conozcan de primera mano la labor que realizan.
Este ‘Noviembre solidario’ sirve para acercar el mundo del voluntariado al alumnado y animarle a participar con algunas de las asociaciones de la provincia, al objeto de adquirir experiencia y ver la realidad desde otra perspectiva.
La actividad, que se sucederá a lo largo del presente mes y que cumple su octava edición, ha dado comienzo este jueves con la instalación de las primeras mesas informativas en el vestíbulo de la Biblioteca Nicolás Salmerón. Estarán también los días 16, 23 y 30 de noviembre, en horario de 10.00 a 13.00 horas, y se prevé la participación de más de una veintena de entidades sociales.
De esta manera, la Universidad quiere reconocer el trabajo diario de las organizaciones de voluntariado, como máximo exponente de la solidaridad de una sociedad civil participativa y organizada, apoyando y difundiendo sus proyectos mediante la sensibilización e implicación de la comunidad universitaria.
Durante toda la mañana han sido numerosas las personas que han visitado las mesas informativas y se han interesado por las actividades y programas de las distintas asociaciones.
Las entidades participantes repiten cada año esta experiencia de contacto directo con el estudiantado universitario porque para ellas una oportunidad única de darle a conocer un mundo que quizás desconocen y abrirle las puertas al voluntariado.
Este primer jueves han estado presentes la Asociación ‘A toda vela’; Federación almeriense de asociaciones de personas con discapacidad, FAAM; Servicio Jesuita a Migrantes, SJM; Fundación Secretariado Gitano, FSG; Asociación Asperger Almería; Asociación ‘Médicos del Mundo’; Asociación ‘Manos Unidas’; Asociación ‘Teléfono de la Esperanza- Almería’; Fundación Banco de alimentos- Almería y Red de entidades de Voluntariado, REVAL.
La Universidad de Jaén acogió este pasado miércoles la reunión del Grupo Andaluz de Deporte Universitario (GADU), que contó con la asistencia de los responsables de las áreas deportivas de las universidades andaluzas, así como de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Entre los asuntos que se trataron, la organización de los Campeonatos de Andalucía Universitarios de 2024.
El Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable de la UJA, Juan de Dios Carazo, junto a la Directora de Secretariado de Actividad Física, Deporte y Salud, Gema Torres, y el coordinador del GADU, Pablo Martinez, técnico de la Universidad de Almería, fueron los encargados de dar la bienvenida a los participantes en el encuentro, en el que, entre otros temas, se abordó la organización de los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2024, la celebración de las Jornadas Andaluzas de Deporte Universitario, o el Plan de Acción de Reimpulso GADU.
La reunión, organizada por el Servicio de Deportes de la UJA, contó con la asistencia de técnicos del mismo, así como de su jefe de Servicio, Álvaro Trujillo.
El Rectorado de la Universidad de Málaga albergó ayer la presentación del libro “El Barrio obrero América (Málaga, 1907-1937)”, que es resultado de un ciclo de conferencias y una exposición que la Sociedad Económica de Amigos del País y el Instituto Universitario de Investigación en Gobierno y Territorio (I-INGOT) de la UMA organizaron el pasado mes de noviembre.
Bajo la coordinación del catedrático de Derecho Administrativo de la UMA, Diego Vera, esta obra constituye un interesante trabajo de investigación histórico, político, social y arquitectónico sobre la vivienda en Málaga durante el período 1907-1937. Esta fue una época muy significativa para la ciudad, como consecuencia de las inundaciones de 1907, que provocaron un gran movimiento de solidaridad desde otros territorios de España, Europa y, sobre todo, de América. Todo ello dio lugar a la creación de este barrio social.
Lo más reseñable de esta obra es su enorme actualidad, a pesar de la época en la que se centra, pues muchos de los problemas que hoy en día tienen nuestras ciudades están muy presentes en este escrito. Así, se puede citar el elemento especulativo del suelo, el riesgo actual de olvido de la ciudad y la importancia de la solidaridad como elemento fundamental para la convivencia en las ciudades.
En el libro han participado Alfredo Rubio Díaz, Pedro Luis Pérez Frías, Lucía Reigal Fernández, Fernando Arcas Cubero, Josefa Carmona Rodríguez, Rafael Reinoso Bellido y José María Ruiz Povedano.
Este barrio, principal testimonio de la denominada «riá», encierra una serie de múltiples significados y valores políticos, sociales y ciudadanos y representa un emblema de la solidaridad nacional e internacional. La obra permite contextualizar y profundizar en su construcción y explicar las diferentes dimensiones de lo que significó: quiénes fueron sus promotores; cómo se gestionó la adquisición de los terrenos y la urbanización del suelo; con qué prácticas inmobiliarias se llevó a cabo la construcción de casas y el desarrollo del barrio; cuáles fueron los sistemas de financiación, etc.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge el 9 y el 10 de noviembre el Congreso de Investigación ‘Ciudad de las Tres Culturas’, organizado por la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo en colaboración con la delegación provincial del sindicato SATSE. En la inauguración, el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, señaló que casi un tercio de los grupos de I+D+i que operan en la institución están adscritos a Ciencias de la Salud, así como el “fuerte compromiso social” a través de la docencia y la investigación en las titulaciones del área.
La UCLM imparte el Grado en Enfermería en todos sus campus y sedes; el Medicina Ciudad Real y Albacete; el de Fisioterapia en Toledo; el de Podología en Talavera de la Reina y, desde este curso, los de Psicología e Ingeniería Biomédica en Albacete y en Cuenca, respectivamente. Esta oferta académica unida al potencial investigador evidencia un compromiso que también se refleja, según Raúl Martín, en los diferentes ranking universitarios. “La UCLM se encuentra de modo global entre las 600 y 700 mejores universidades del mundo. En un análisis más específico por materias de conocimiento, en enfermería nos encontramos entre las 100 y 150 mejores”, subrayó.
En este sentido, felicitó al estudiantado y al personal enfermero participante en el congreso, así como a las empresas es instituciones colaboradoras, “sin quienes no podríamos haber alcanzado estos niveles de excelencia”. En particular, se refirió al Ayuntamiento de Toledo, cuyo concejal de Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, participó también en el acto inaugural.
En su alocución, destacó el carácter vocacional de la profesión enfermera y subrayó que el éxito de la universidad “consiste en no parar”. Lozano realizó además un reconocimiento a todo el colectivo profesional vinculado a la Facultad de Fisioterapia y Enfermería y animó a “seguir adelante” afrontando los retos de un “trabajo diario apasionante”, en el que cada día hay “nuevos aprendizajes”.
Los retos profesionales son, precisamente, el lema del encuentro, tal y como destacó el vicedecano de Enfermería y presidente del comité organizador, José Manuel Carmona, en el acto de apertura. La enfermería, “es una disciplina en constante evolución y es esencial que nos mantengamos actualizados y preparados para los cambios tecnológico y científicos”, dijo. Por esta razón, “el programa intenta responder a estos desafíos”, pero también se ha planteado como “un espacio de trabajo para relacionarnos”.
En definitiva, el congreso ofrece “una oportunidad para celebrar la enfermería y reconocer el increíble trabajo que todos ustedes hacen cada día”. También manifestó que “es fundamental reflexionar sobre la importancia de la investigación” y que “hay que seguir invirtiendo en educación para mejorar”.
En el evento participan más de 160 asistentes, incluyendo estudiantes, personal investigador y profesionales de Toledo, otras provincias castellanomanchegas, Valladolid, Cáceres y Jaén. En total se presentarán 30 trabajos de investigación, todos ellos con resultados concluyentes.
En la inauguración intervino también el presidente del Colegio de Enfermería de Toledo, Roberto Martín, y la delegada provincial de SATSE Toledo, Gemma Torrejón.
La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén ha organizado este jueves, con la colaboración de la Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la UJA, una conferencia conmemorativa por su 30 aniversario, ofrecida por el ex CEO del Grupo Osborne, Ignacio Osborne Cólogan, que ha llevado por título ‘Osborne, una empresa familiar de 250 años’.
En la misma, transmitió la experiencia de gestión de Osborne, con más de 250 años de historia, centrándose en analizar la estructura organizativa del gobierno corporativo de esta compañía familiar. Asimismo, aprovechó su intervención para, desde un enfoque sociológico en el contexto actual, transmitir un mensaje de optimismo al estudiantado y público asistente.
El acto, celebrado en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, ha estado presidido por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, María Teresa Pérez Giménez, y ha contado con las intervenciones de Félix Ángel Grande Torraleja, vicedecano general de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, que ha sido el encargado de presentar al conferenciante; Rocío Martínez Jiménez, directora de la Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la UJA y Óscar Arévalo Chacón, director ejecutivo del Grupo Ávolo.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha entregado hoy en el Campus de Ciudad Real los premios a los ganadores de las modalidades deportivas del Trofeo Rector correspondientes a la convocatoria del curso académico 2022-2023, en la que participaron 400 deportistas.
En el Campus de Ciudad Real, durante el curso pasado participaron en el XXXIII Trofeo Rector 115 deportistas en las modalidades individuales (pádel, tenis, tenis de mesa, ajedrez y bádminton) y 285 en modalidades colectivas repartidos en 48 equipos de fútbol sala masculino, baloncesto, fútbol 7 y vóley mixto.
El acto ha servido también a la Universidad regional para reconocer al conjunto de estudiantes del Campus de Ciudad Real participantes en la edición 2023 de los Campeonatos de España Universitarios en los que la UCLM estuvo presente en un total de 20 modalidades. En total, fueron 48 los deportistas del Campus de Ciudad Real que participaron en alguno de estos campeonatos y, entre ellos, en el acto cabe mencionar la presencia de varias medallistas del equipo de balonmano femenino, oro en el Campeonato de España Universitario 2023, celebrado en León del 24 al 27 de abril.
Durante una intervención previa a la entrega de premios y reconocimientos, el rector de la UCLM ha agradecido a los estudiantes el “esfuerzo y la dedicación” que prestan a la práctica deportiva y expresado el compromiso “personal e institucional” con la misma.
Asimismo, el rector ha recordado que la UCLM ha presentado ante el Consejo Superior de Deportes su solicitud para que la institución académica sea sede de los Campeonatos de España Universitarios 2024 en 16 disciplinas distintas y que ya son varios los municipios de la región que se han ofrecido para albergar alguna competición. En este punto, Garde ha confirmado que el equipo de balonmano femenino de la UCLM acudirá al Campeonato Universitario Europeo que se disputará en Hungría en julio de 2024.
En el mismo acto, celebrado en presencia del vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; y de Maria Antonia Herrero, vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, centro anfitrión para la celebración del acto, se ha reconocido también la labor de los becarios que han colaborado con el Servicio de Deportes.
La Comisión de Programación del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha aprobado el reparto de los fondos destinados a la financiación de las Universidades Públicas a través de proyectos estratégicos del sistema universitario de 14 millones de euros, una financiación que en 2023 está vinculada con la mejora de las condiciones de participación de la sociedad en el sistema universitario andaluz a través de tres ámbitos: el institucional, el de inclusión social y el cultural.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado a conocer a los rectores el informe de la distribución definitiva de los fondos correspondientes al presupuesto de 2023 en la reunión de la Comisión de Programación del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) que se ha celebrado en el Rectorado de la Universidad de Málaga, órgano que también ha abordado el plan de inversiones y la convocatoria de los complementos autonómicos. Esta distribución se ha realizado aplicando los parámetros del nuevo modelo de financiación recién aprobado y el importe adicional de estos 14 millones de euros destinado a la financiación a proyectos estratégicos.
En este año, las universidades públicas andaluzas destinarán esos 14 millones de euros a cuestiones relacionadas con inclusión, diversidad y discapacidad, así como a programas culturales diseñadas por las instituciones académicas para la realización de actividades por toda Andalucía. Además, parte de estos fondos se destinarán también a financiación de los consejos sociales de las universidades.
La determinación de la financiación de cada una de las Universidades Públicas en 2023 a través del proyecto estratégico del sistema universitario `Mejora de las condiciones de participación de la Sociedad en la Universidad Pública Andaluza´, se ha efectuado teniendo en cuenta en el ámbito institucional, la financiación vinculada a los Consejos Sociales de las Universidades Públicas, como órganos de participación y representación de la sociedad en las mismas; en el ámbito de la inclusión social, la financiación vinculada a la inclusión de las personas con discapacidad en las Universidades Públicas del sistema universitario andaluz (estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios); y en el ámbito cultural, a través de la financiación vinculada a la apertura, transmisión y difusión al entorno social de la dimensión cultural de la actividad universitaria, a través de actividades culturales con una perspectiva intercultural.
En esta reunión de la Comisión de Programación del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), también se ha presentado un informe sobre el premio de jubilación, así como distintos nombramientos del Consejo Andaluz de Universidades para la representación en la Comisión Andaluza de Formación del Profesorado y el Comité Técnico del Plan General de Emprendimiento 2021-2027.
Para la distribución de la financiación de las universidades de 2023 y hasta la creación y puesta en funcionamiento del sistema integral de información de datos universitarios previsto en el modelo de financiación 2023-2027 se ha tenido en cuenta la información facilitada por las universidades públicas de Andalucía.
Siguiendo esas directrices, la Consejería de Universidad ha llevado a cabo el reparto de recursos, a los que se ha adicionado la última subida salarial del 0,5% aprobada por la Administración central para el personal perteneciente al sector público y la inyección adicional de 14 millones de euros para la financiación de proyectos estratégicos.
En total, el presupuesto final para la financiación de las universidades pública andaluzas asciende a 1.644 millones de euros, de los que 87,5 corresponden a la Universidad de Almería; 141,4 a la Universidad de Cádiz; 136,5 a la Universidad de Córdoba; 375,1 a la Universidad de Granada; 81,4 a la Universidad de Huelva; 101,8 a la Universidad de Jaén; 223,8 a la Universidad de Málaga; 405,4 a la Universidad de Sevilla; 76,9 a la Universidad Pablo de Olavide; y 14,03 millones de euros a la Universidad Internacional de Andalucía.
La distribución de los fondos procedentes de transferencias de los Presupuestos de la Junta de Andalucía, en virtud del nuevo modelo, se basa en torno a cuatro grandes categorías: la financiación básica armonizada, la financiación por resultados, la financiación de nivelación y los proyectos estratégicos del sistema universitario andaluz.
La primera de ellas está destinada a cubrir los costes necesarios del sistema público para prestar los servicios académicos, de investigación y de transferencia de
conocimiento y hace referencia a los gastos de personal, de funcionamiento y de mantenimiento.
Por su parte, la financiación por resultados busca homogeneizar la calidad del servicio y la eficiencia en el uso de los recursos y se articulará a través de los denominados contratos programa, una planificación de objetivos orientados hacia la mejora de la competitividad, así como a la eficacia y la profesionalización de la gestión. Pueden recoger reformas de estructuras, la adecuación de las infraestructuras, la estabilización y promoción del personal, iniciativas de apoyo al estudiantado, la atención a la diversidad, el impulso de la internacionalización o el fomento de la investigación. Se concertarán anualmente desde la Consejería de Universidad con cada una de las instituciones académicas teniendo en cuenta sus particularidades.
La financiación de nivelación está orientada a corregir los desfases estructurales motivados por la aplicación de los modelos de financiación anteriores con el fin último de propiciar la convergencia entre las universidades.
Todos estos criterios se aplican con carácter general a las diez instituciones que conforman el sistema público, aunque la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) recibe un trato diferencial dadas sus características.
Un año de estudios en la politécnica de Kaunas para conseguir dos titulaciones en Ingeniería, una por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCTI y otra por la universidad lituana. El Consejo de Gobierno de la UPCT ha aprobado la renovación del acuerdo que ya existía para el grado en Electrónica y lo ha ampliado al de Química Industrial, ambas titulaciones impartidas en el Escuela de Ingeniería Industrial.
Desde 2019 una quincena de estudiantes de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la UPCT han cursado el segundo cuatrimestre del tercer curso y el primero del cuarto en la Kaunas University of Technology (KTU), logrando ser titulados por ambas instituciones. “Es un plus que da más valor al currículo. A mi jefe fue lo que más le llamó la atención”, explica la ingeniera María Jesús García Aparicio, que trabaja para General Electric.
“Tener la doble titulación en una universidad extranjera está muy bien valorado y prueba que te sabes defender en inglés”, corrobora el investigador Javier Granizo, quien junto a Pedro Serrano formó la primera expedición de estudiantes de la UPCT a la segunda ciudad lituana. “Fue una experiencia muy positiva y recomendable”, añade.
Tres estudiantes del grado en Electrónica y otros tres del de Química podrán estudiar en Kaunas, de cuya universidad podrán venir otros tantos cada año. La Escuela de Industriales de la UPCT ha seleccionado a un estudiante de Electrónica para iniciar la movilidad el próximo cuatrimestre y lanzará en primavera una convocatoria para los estudiantes de Ingeniería Química, que podrán realizar el tercer curso completo en Lituania.
Los estudiantes de la UPCT cursarán en inglés las asignaturas lituanas que le permitirán obtener el doble grado, mientras que los alumnos de la KTU que quieran culminar su formación en Cartagena recibirán las clases en español pero contarán con material docente y tutorización individual en inglés.
“En Kaunas imparten una docencia muy práctica y útil para la incorporación al mundo laboral”, subraya Granizo, quien también destaca que el coste de la vida “no fue especialmente alto” y que los beneficiarios del acuerdo pueden solicitar beca Erasmus y otras fuentes de financiación como las ayudas que proporciona el Santander.
“Los profesores lituanos se involucraron muchísimo, pude hacer allí mi Trabajo Fin de Grado y ahora estoy cursando un máster online con ellos”, resalta por su parte García Aparicio, muy satisfecha con su experiencia en Kaunas a pesar de que le pilló la irrupción de la pandemia de coronavirus.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado a gastos de funcionamiento de los Institutos de Investigación andaluces en materia de salud 2.237.000 euros, un dato que demuestra el importante esfuerzo que realiza la Junta de Andalucía para promover la investigación, la innovación y el emprendimiento en el área de la biotecnología y de las Ciencias y Técnicas de la Salud.
Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Planificación de la Investigación de la Junta de Andalucía, María del Mar Cerbán, durante el acto inaugural del Matchmaking `Smart Data on Critical Patient´, un foro organizado por Fenin, a través de su Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria, y la Junta de Andalucía, para impulsar la creación de un polo de innovación industrial en tecnología sanitaria.
Este encuentro, que se ha celebrado en la sede del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), tiene por objeto impulsar ecosistemas de innovación abierta y estrategias público-privadas orientadas a la mejor gestión del dato sanitario y la asistencia al paciente crítico desde un enfoque transversal que fomente las sinergias entre diferentes actores, como instituciones públicas, startups, grupos de I+D+i, industria, y centros tecnológicos y clínicos.
Durante su intervención, Cerbán ha recordado que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha financiado 22 proyectos de investigación en esta materia con un importe de más de 20 millones de euros en concepto de ayudas procedentes de las convocatorias de 2018 y 2020 a Entidades Públicas a través de los fondos Feder.
Del mismo modo, la directora general también ha hecho mención a las convocatorias de expresiones de interés realizadas en febrero de 2023, destinadas a financiar proyectos en el ámbito del Plan Complementario de I+D+i de Biotecnología aplicada a la Salud. Este plan, parte integral del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respalda líneas de actuación para el desarrollo de herramientas de diagnóstico y terapias avanzadas en medicina personalizadas, con una inversión de 1.422.822 euros.
María del Mar Cerbán ha detallado que el proyecto de Biotecnología aplicada a la Salud se enfoca en el desarrollo de técnicas biomédicas y bioinformáticas para avanzar en la implementación efectiva de la Medicina de Precisión. Este proyecto, evaluado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), está liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López Neyra’, y cuenta con la participación de otras instituciones y de la Fundación Progreso y Salud, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo.
En cuanto a los recursos humanos, la representante de la Consejería de Universidad ha subrayado la financiación de 190 contratos de investigación en el Área de Biotecnología y Biología a través del último programa marco, de los cuales 53 han sido predoctorales y 137 postdoctorales, además de la asignación de fondos propios de la Consejería para 32 contratos Emergia en estas áreas. Estos últimos facilitan la incorporación de investigadores de excelencia, de cualquier nacionalidad y con potencial de liderazgo, contribuyendo al progreso de la investigación en Andalucía y fortaleciendo las actividades de investigación de las entidades beneficiarias.
Por otro lado, Cerbán ha resaltado el apoyo de la Junta de Andalucía a distintos programas de aceleración, acompañamiento y mentorización, como es el caso del programa AcexHealth, especializado en emprendimiento de base tecnológica en el campo de la salud. Este programa tiene como objetivo atraer perfiles de liderazgo capaces de llevar con éxito al mercado proyectos de I+D disruptivos en biotecnología y tecnología médica, así como impulsar startups que requieren de talento ejecutivo para superar obstáculos en su evolución. AcexHealth está promovido por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), la Universidad de Granada (UGR), el CEI Biotic (Proyecto Ilíberis), la Fundación Progreso y Salud y la Cámara de Comercio de Granada.
También se está celebrando el festival de cortometrajes de ALCINE 52 que, en colaboración con la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, presentará el día 7 de noviembre, a las 19:30 en el corral de Comedias, una selección de piezas animadas con algunos de los nombres más relevantes del cómic español protagonizados por tradiciones, instrumentos, costumbres y lugares que visibilizan aspectos poco conocidos y singulares que acercan a los ciudadanos de la Unión Europea, durante el año de su presidencia española.
Exposiciones
Del 8 de noviembre al 11 de diciembre el edificio Multidepartamental de la UAH en Guadalajara acogerá la exposición ‘Cuidarnos física y mentalmente’ cuya inauguración será el 10 de noviembre, a las 12:00 h.
Desde el 16 de noviembre, que se inaugurará en el Claustro de Caracciolos, a las 19:00 h, el Aula de Fotografía nos ofrece la exposición ‘Latidos de sangre y droga’ del fotógrafo Joaquín Tornero. Esta exposición es fruto de la Beca DKV en el XX Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín.
Del 22 de noviembre al 23 de diciembre la Fábrica del Humor acogerá la exposición ‘El Guernica, la viñeta universal’. Poco más de un mes fue el tiempo que Picasso empleo en pintar El Guernica. A partir de ahí, se convirtió en símbolo de la lucha contra la guerra. Contra todo tipo de guerras, y contra todo tipo de violencia, por un lado, y por otro en uno de los símbolos culturales de España más importantes.
Jornadas, talleres, congresos, cursos y charlas
La tercera sesión del curso ‘El siglo de Oro en la Universidad de Alcalá: Cervantes’ organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro Miguel de Cervantes (IEMSO) se celebrará el 8 de noviembre. En esta cita, Francisco Peña hablará sobre la biografía de Cervantes y su mundo de aventuras reflejado en sus personajes y, la cuarta sesión del 15 de noviembre, se titulará ‘De La Galatea al Persiles, primera y última obra de Cervantes’ y la ofrecerá por Marcos García Pérez.
Siguiendo con Cervantes, el Museo Casa Natal de Cervantes, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes de la Universidad de Alcalá, organiza su ciclo de conferencias ‘Personajes’ en el que analizarán de forma amena y rigurosa la creación literaria de Cervantes. Cada fin de semana, un especialista nos hablará de un personaje del Quijote y esta primera sesión del fin de semana del 11 y 12 de noviembre estará dedicada a Ginés de Pasamonte.
Del 15 al 17 de noviembre, se celebrará el Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic titulado ‘Perspectivas desde la Cultura Visual’, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. El tema que vertebra el congreso es la relación entre las diversas vías de investigación del cómic y los estudios de cultura visual, que, en las últimas décadas, han desarrollado autores como W. J. T. Mitchell, Keith Moxey o James Elkins. Inscripciones.
La UAH albergará un ciclo dedicado al odio. La primera sesión, ‘Cuando el odio se convierte en delito’, será impartida por Isabel Cano, del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UAH en el Aula 3 del Colegio de Málaga el 15 de noviembre, de 12:00 a 13:30 h.
El 15 de noviembre también se celebrará un taller de traducción poética de catalán a castellano dirigido al alumnado matriculado en Catalán I y a aquellas personas interesadas en la lengua catalana y en los procesos de experimentación artística y exploración del lenguaje poético. Para inscribirse hay que escribir a Anna Cristóbal Lecina (anna.cristobal@uah.es).
Del 21 a 24 de noviembre de 2023 se celebrarán en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (AHPGU) las XVI Jornadas de Investigación en Archivos de CastillaLa Mancha ‘El deber de memoria: historia y archivos’, organizadas por el AHPGU en colaboración, como en anteriores ediciones, con el Grupo de Investigación Lectura, Escritura, Alfabetización (LEA) y el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá.
A finales del mes, el 27 y 28 de noviembre, el Instituto Franklin celebrará el Congreso ‘Fronteras y Páramos’ que se centrará en cómo el imaginario estadounidense ha configurado (y, a su vez, ha sido configurado) por sus fronteras y zonas fronterizas, marcadas por una intrínseca cualidad periférica, porosidad sociocultural y una diversa gama de experiencias e identidades.
Por último, el 29 de noviembre, la UAH acogerá un taller de lectura de documentos escritos por mujeres. En la primera conferencia, impartida por Pilar López Mora de la Universidad de Málaga, se trabajarán cartas al conde desde los conventos malagueños: felicitaciones, cumplidos, agradecimientos y peticiones. En la segunda, a cargo de Livia García Aguiar, será documentación de mujeres en los archivos locales el material con el que se trabajará.
Abiertas a todo el alumnado dentro del marco de las asignaturas ‘Historia del español: morfología y sintaxis’ e ‘Historia del español: fonética y fonología’ del Grado de Estudios Hispánicos. Las conferencias serán en formato híbrido desde el Aula 7 del Colegio de los Caracciolos de 12:00 a 14:30 h.
Para toda la familia
El Departamento de Exposiciones vuelve a ofrecer el taller para toda la familia ‘Cómo funciona una imprenta’ en el Museo de las Artes Gráficas Ángel Gallego Esteban-Universidad de Alcalá. La actividad, que se realizará el 17 de noviembre a las 18:00 h, tiene una duración aproximada de 2 horas y tiene un precio de 3 €. a. Para participar es necesario inscribirse enviando un correo electrónico a: exposiciones@uah.es o en el número de teléfono 91 885 5340 / 2418.
La cuarta sesión del ‘Taller de arte contemporáneo para niñ@s’ que organiza el Departamento de Exposiciones y Diseño Gráfico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. En este taller crearemos una escultura con bloques geométricos experimentando con el volumen. ¡Las matemáticas nos parecerán divertidas!
Empleabilidad
La Facultad de Filosofía y Letras organiza sus IV Jornadas de Empleabilidad durante los meses de noviembre y diciembre. El primer taller del 8 de noviembre titulado ‘Hacer cosas con palabras: el trabajo de una lingüista (computacional)’ será impartido por Claudia Colomés, lingüista computacional en Monoceros Labs. Más información e inscripciones.
El segundo taller, que se celebrará el 15 de noviembre a las 12:00 será sobre la ‘Virtualización del patrimonio y medios de comunicación: posibilidades y problemáticas a la hora de potenciar la divulgación de calidad’ que será impartido por Pablo Aparicio Resco, Fundador de PAR.
Y el tercero, impartido por Celia Hernández Martín, profesora de Secundaria en el IES Isaac Peral de Torrejón de Ardoz se titula ‘Ser profesor en la Educación Pública. Desmontando el mito’, será el 22 de noviembre a las 12:00 h. El último taller se celebrará en Guadalajara. Con la ‘Edición de vídeo’ aprenderás los principales trucos y estrategias para darle un cáracter más profesional a tus creaciones audiovisuales. Será impartido por Rafael López Sánchez, traductor autónomo (EN-ES).
La Facultad de Filosofía y Letras organiza también unos talleres transversales para sus alumnos. Esta nueva edición se realizará en el Edificio Modular del Campus de Guadalajara el 22 de noviembre, de 12:00 a 14:00 h. El taller ‘Edición de vídeo’ aprenderás los principales trucos y estrategias para darle un cáracter más profesional en las creaciones audiovisuales. Será impartido por Rafael López Sánchez, traductor autónomo (EN-ES) especializado en traducción audiovisual.
El mismo día pero a las 12:00 h también se celebrará una charla práctica sobre la profesión del traductor. Aunque está pensada para los alumnos de Lenguas Modernas y Traducción y de los másteres de traducción e interpretación (CITISP y MICONE), pueden asistir alumnos interesados de Estudios Ingleses, Hispánicos o Comunicación Audiovisual.
Además, la nueva sesión de ‘Impúlsate y despega’ organizada por los compañeros de EmpleabilidadUAH, será un seminario web de dos horas de duración para estudiantes y alumni de la UAH que quieran mejorar sus habilidades y competencias y aumentar su empleabilidad. La siguiente sesión, del 30 de noviembre, se centrará en la planificación en la búsqueda de empleo. Más información e inscripciones.
EmpleabilidadUAH también ha programado la siguiente sesión de ‘Pon tu talento a trabajar’. El 24 de noviembre a las 10:00 horas podrás dedicar un tiempo de reflexión a analizar quién eres como profesional, tiempo que te ayudará a afrontar de forma mas eficiente la búsqueda de empleo. Inscripciones.
Literatura
El Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea de la Universidad de Alcalá organiza la presentación del poemario Actitud plateada, de Alejandra del Río, acompañada de una lectura poética. Se llevará a cabo el 15 de noviembre, a las 12:00 h en el Aula 8 del Colegio de los Caracciolos y este acto se enmarca en ‘Déjame la esperanza. Encuentro poético a 50 años del golpe de Estado en Chile’, coordinado por la Embajada de Chile en España, con entrada libre hasta completar aforo.
Música
Dentro del Taller Musical y de Artes Escéncias que organiza la Tuna de la Universidad de Alcalá, se organiza la clase magistral abierta a toda la comunidad universitaria ‘Historia, orígenes y cancionero de la Tuna’. Se realizará el jueves 23 de noviembre en el Edificio Aulario Carmen Calzado, Seminario 1, a las 18:45, y será de entrada libre hasta completar aforo.
El domingo 26 de noviembre, a las 13:00 h, en la Iglesia de San Pedro de Sigüenza, EVUAHensemble vocal ofrecerá en concierto su último proyecto. Entrada libre hasta completar aforo.
Crue Universidades Españolas manifiesta su preocupación y rechazo por la escalada bélica en Oriente Próximo con los hechos sucedidos estos últimos días en Israel y Palestina. Como sistema universitario, reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la justicia, los derechos humanos y los valores democráticos, contrarios a cualquier guerra o acto terrorista.
Los rectores y rectoras de las 76 universidades que integran Crue trasladan su solidaridad con la población civil y las comunidades universitarias y científicas de Israel y Palestina, gravemente afectadas por los bombardeos. Además, ofrecen su cooperación, a través de las redes académicas y de relaciones institucionales para que, en la medida de lo posible, puedan seguir desarrollando su actividad con garantías de seguridad.
“Desde Crue Universidades Españolas reclamamos que la diplomacia se imponga como la principal vía de resolución de este conflicto, que, de no frenarse, podría tener consecuencias devastadoras a nivel mundial”, dice en un comunicado enviado a los medios.
“La violencia es absolutamente incompatible con el espíritu de la Universidad y las instituciones académicas y científicas deben mantenerse como espacios de paz y cooperación, por lo que reiteamos la apuesta por el diálogo y la negociación para la resolución de este y de todos los conflictos bélicos”, añade.
La sexta edición del Marketing Day 2023 (Día del Marketing) se celebró el pasado 7 de noviembre con gran éxito en el Campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con una participación de más de 430 personas. La actividad, que tuvo por objeto difundir acciones y herramientas de marketing a empresas y proyectos, estuvo organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y la consultora de marketing y responsabilidad Social CuarteroAgurcia.
Entre los participantes, el responsable de experiencia de cliente en Globalcaja, Sebastián Torres Aparicio, hizo una introducción en las claves para la gestión y la transformación de la relación con los clientes.
Por su parte, Raquel Lamirilla, empresaria albaceteña, gerente de la óptica Lamirilla y presidenta de la ONG El Mithö, habló sobre las aplicaciones del marketing para proyectos y organizaciones sociales. Igualmente, Pedro Gómez López, profesional albaceteño y especialista en ciencia de datos e ingeniero de datos en la empresa albaceteña Taidy Cloud, trazó algunas pinceladas del Big Data y la importancia que los datos tiene para desarrollar estrategias de marketing.
De otro lado, Fran Milla, joven albaceteño y emprendedor, que ha desarrollado en Albacete proyectos institucionales en materia de realidad aumentada, tuvo la oportunidad de hablar sobre la importancia que tiene la realidad virtual e inteligencia artificial en la comunicación que las empresas deben realizar los próximos años.
Otro de los ponentes, Román Escudero, periodista en la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCLM y comunicador del proyecto Investiga que no es poco expuso a los asistentes la necesidad de implementar herramientas de marketing en la difusión de la investigación y otras actividades de la UCLM; y, por su parte, Rosana Sánchez Galisteo, ilustradora albaceteña y ganadora del Cartel de Feria 2023, mostró cómo se puede hacer para vivir de la ilustración.
Para cerrar el evento, María José Nicolás Perea, directora de desarrollo de negocio del Albacete Balompié, descubrió los secretos de cómo se organiza el equipo en su sala de máquinas para compartir con los aficionados y aficionadas todas las novedades y noticias del Albacete Balompié.
La actividad contó con el patrocinio dela Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla-La Mancha, la agencia de marketing y RSC CuarteroAgurcia, el Ayuntamiento de Albacete, GlobalCaja, Raiola Networks, AquaDeus, MercedezBenz -Autonomoviles Villar y Metricool.
El pleno de la Asamblea General de Crue Universidades Españolas se ha reunido en la Facultad de Educación de la UNED para abordar la implementación de la LOSU, cuestiones del ámbito de la internacionalización de las universidades y una actualización de sus estatutos para mejorar el desempeño de la asociación. La presidenta de Crue y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha dirigido el encuentro, en el que han participado 67 rectoras y rectores, y en el que se ha advertido de que sin una financiación adecuada no se podrá poner en marcha la nueva ley de universidades.
La Asamblea ha destacado que sin una financiación pública suficiente tampoco se podrán resolver los problemas de precariedad del personal de la universidad pública. Si bien se ha puesto en valor el hecho de que, por primera vez, una ley orgánica de universidades incluya en su articulado un objetivo de financiación pública mínima del 1% del PIB del conjunto del Estado, también se ha recordado que desde Crue se está reclamando constantemente al Ministerio de Universidades que detalle el compromiso concreto de las diferentes Administraciones con la financiación universitaria.
Crue defiende que la asignación de recursos del Estado a las CCAA para prestar servicios de educación universitaria, bajo los principios de igualdad de oportunidades y de equidad, debe ser una prioridad. Además, pone de manifiesto que nada impide desplegar programas estatales de financiación al sector universitario con objetivos específicos.
Qué pide Crue para el despliegue de la LOSU
Los rectores y rectoras han subrayado que el despliegue de la LOSU requiere la aprobación de normas legales de rango inferior, entre las que destaca el Estatuto del personal docente e investigador (PDI). Por otra parte, la aplicación de la LOSU ha puesto de manifiesto que la figura del profesor sustituto no está bien definida y requiere una clarificación del régimen de incompatibilidades.
La Asamblea ha abordado otros problemas económicos derivados de normativas estatales. El primero de ellos, el retraso en la transferencia de los fondos a las comunidades autónomas para hacer frente a las indemnizaciones de los contratos predoctorales y de acceso al Sistema de Ciencia vigentes en el momento de la entrada en vigor de la Ley, que ha obligado a las universidades a realizar un anticipo con cargo a sus fondos propios. En segundo lugar, los costes derivados de la asunción por parte de las universidades de la cuota patronal de la seguridad social del personal investigador beneficiario de las ayudas para la recualificación del sistema universitario.
Finalmente, se ha abordado la problemática de la gestión y el pago de las cuotas de la seguridad social del estudiantado que realiza prácticas en empresas o instituciones. El RD 2/2023 recoge que la asunción de estas cuotas por las universidades debía ser excepcional; sin embargo, tanto empresas como instituciones, incluidas las que dependen de la Administración General del Estado, se han negado a ello. Como consecuencia, las universidades se han visto obligadas a costear estas cuotas y la gestión de altas y bajas con el objeto de que el estudiantado pudiera titularse. De no ser así, no habría graduados/as en Medicina, Enfermería o Magisterio en los próximos años. La Asamblea considera que, dado que una parte sustancial de las prácticas se realizan en organismos públicos, estos deberían asumir la gestión y el pago.
Internacionalización de las universidades
Respecto del ámbito internacional, la presidenta de Crue, Eva Alcón, ha informado sobre la reunión mantenida en Bruselas con los máximos representantes de France Universités (FU), la Conferencia Checa de Rectores (CRC), la Asociación de instituciones de Educación Superior de Suecia (SUHF) y la Asociación Europea de Universidades (EUA), con el fin de fortalecer alianzas institucionales que permitan llegar a acuerdos y acciones conjuntas sobre las prioridades políticas para la Educación Superior en los próximos años.
Sobre el Council de la European University Association (EUA), la presidenta ha compartido con las rectoras y rectores los temas tratados en ese encuentro también desarrollado en Bruselas y en el que participó: agenda de investigación e innovación de la EUA, Plan Estratégico de la EUA, proyectos UniFE y NewLEAD y proceso de reforma de la evaluación de la investigación en Europa.
La Asamblea General ha aprobado una modificación de los estatutos de Crue para mejorar el funcionamiento de la asociación. Los nuevos estatutos definen una Junta Rectora, que incorpora a los miembros del Comité Permanente y a los presidentes de las comisiones sectoriales, y la actualización de los criterios para ser admitido como universidad asociada de Crue, adecuándolos a los exigidos por la nueva normativa para que una universidad pueda ser considerada como tal.
Dra. ROSA MARÍA MARTÍNEZ ESPINOSA. Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular. Dpto. de Bioquímica, Biología Molecular, Edafología y Química Agrícola. Facultad de Ciencias. Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio. Ramon Margalef IMEM. Universidad de Alicante. rosa.martinez@ua.es
Las salinas, saleros o también denominados saladares, son paisajes normalmente costeros, (aunque también pueden estar en el interior), que suele pasar bastante desapercibidos para la opinión pública en general, en comparación con las playas o los bonitos países montañosos de nuestro país. Casi siempre se asocian a la explotación minera para la extracción de sal, o bien al paso de aves migratorias de entre las que las más y mejor reconocidas son los flamencos. Sin embargo pocos conocen quelos microorganismos que viven en la sarmuera generan un mecanismo para protegerse de la radiación solar en los meses estivales que le confiere esa tonalidad rosacea. Mecanismo que podría servir para luchar contra células cancerosas en los tratamientos contra esta enfermedad.
Los saladares son ecosistemas abundantes en España (más concretamente en el sur y sureste español) y se tiñen de colores llamativos entre el naranja y el rojo intenso, pasando por toda una gama de rosas y rojos, al llegar la primavera, mostrando tonalidades especialmente intensas en verano.
Quienes hemos crecido cerca de alguno de estos saleros nos hemos preguntado muchas veces porqué y cómo la salmuera (agua salobre que llena las balsas de estos paisajes) cambia de color de esta forma espectacular; y es ahí donde biólogos y microbiológicos de todo el mundo han hecho avances considerables en el conocimiento de estos ecosistemas durante las tres últimas décadas.
¿Por qué la salmuera de los saleros es rosa/roja en verano?
La respuesta en esencia es bien sencilla, en las salmueras viven microrganismos y microalgas que se denominan de forma general “halófilos” (amantes de la sal) porque son seres vivos que necesitan altas concentraciones de sal para vivir de forma óptima. Esos microorganismos suelen crecer y reproducirse más rápidamente en primavera y verano ya que temperaturas entre 35 y 45 grados centígrados suelen ser las ideales para completar su ciclo de vida.
Buena parte de estas formas de vida diminutas tienen la capacidad de fabricar unos pigmentos que en realidad les protegen de la radiación solar, tal y como las cremas solares protegen la piel de los humanos de la exposición al sol.
¿Por qué es necesario protegerse de la radiación solar? La radiación solar en dosis moderadas tiene numerosos efectos beneficiosos para todos los seres vivos, pero en exceso provoca quemaduras en plantas y animales superiores y produce envejecimiento acelerado y acumulación de radicales libres en todos los seres vivos.
¿Que son los radicales libres?
Los radicales libres son moléculas oxidantes inestables que se producen de forma natural en una gran cantidad de reacciones químicas que se desarrollan a diario en todos los seres vivos. Esas moléculas son inestables y cuando se acumulan de forma masiva, provocan daño en las estructuras celulares de todos los seres vivos (en detalle y en términos químicos, tienen un electrón desapareado en su orbital más externo que las hace químicamente inestables y muy reactivas hacia otras moléculas).
La acumulación de radicales libres en los tejidos, los órganos, las células, los microorganismos, etc. no sólo daña las estructuras celulares, sino que además contribuye al proceso de envejecimiento acelerado de los seres vivos y además está en el origen de muchas enfermedades animales y vegetales, entre ellas el cáncer.
¿Cómo se lucha contra los radicales libres?
De forma natural, todos los seres vivos cuentan con reacciones químicas y moléculas que contrarrestan los efectos nocivos de los radicales libres y de esa manera se establece un sistema equilibrado que tiende a eliminar radicales libres a medida que se producen. Esto ocurre gracias a las reacciones que catalizan algunas enzimas (catalizadores moleculares) en las cuales se eliminan o transforman los radicales libres, o bien gracias a algunos compuestos que actúan como antioxidantes (vitaminas, pigmentos, etc.).
Cuando la velocidad en la que se producen los radicales libres supera a la velocidad con la que se eliminan o modifican, se produce la no deseada acumulación de radicales libres que pone en marcha los efectos nocivos antes mencionados.
Es por eso por lo que, por ejemplo, cuando los seres humanos se exponen de forma prolongada al sol, se previene a la piel del riesgo de quemadura y cáncer de piel gracias al uso de protectores solares que tienen moléculas que hacen de filtros solares y moléculas antioxidantes que protegen las estructuras de la piel al eliminar los radicales libres que se producen en exceso por la radiación solar.
De la misma manera, los microorganismos halófilos que habitan en las salmueras de los saleros se protegen de la alta radiación solar que soportan sobre todo en verano, gracias a la fabricación de pigmentos, moléculas antioxidantes que además proporcionan a las salmueras las tonalidades antes mencionadas.
¿Qué conexión hay entre los microorganismos de los saleros, los radicales libres y el cáncer?
Teniendo en cuenta que la temperaturas idóneas para el crecimiento de los microrganismos halófilos son temperaturas veraniegas, y que los pigmentos que les protegen del sol (y por tanto de los radicales libres) son colorantes antioxidantes que dan colores rosados y rojizos a las salmueras, resulta fácil entender ahora, cómo y porqué la salmuera se tiñe de estos colores con especial intensidad en los meses del año en los cuales la temperatura y la radiación solar que índice sobre las balsas de los saleros es mayor.
Gracias a esos colorantes los microorganismos halófilos acumulan pigmentos antioxidantes que actúa eliminando radicales libres de la estructura celular, y así se protegen del sol. Los ensayos recientemente realizados en el grupo de Bioquímica Aplicada de la Universidad de Alicante demostraron que, de entre todos esos pigmentos, hay uno especialmente raro por su estructura y composición química, denominado bacteriorruberina, que tiene un potencial antioxidante 300 veces superior al de otros pigmentos antioxidantes previamente descritos (artículo científico accesible en: doi: 10.3390/md20110659). Este pigmento es producido por unos microorganismos singulares que viven en las salinas y que de forma general se llaman haloarqueas.
Este primer trabajo se realizó con la bacteriorruberina de una haloarquea que fue originalmente aislada por primera vez de las Salinas de Santa Pola en la provincia de Alicante, pero que actualmente sabemos que está también presente en otros sistemas salineros de España y del mundo.
Una vez confirmado este dato, la pregunta que nos surgió como investigadores es: “si la bacteriorruberina es más potente y eficaz como antioxidante, (dicho de otra manera, eliminando radicales libres), que cualquier otro antioxidante descrito hasta ahora; y teniendo en cuenta que la acumulación de radicales libres está en el origen de muchas enfermedades, entre ellas el cáncer, ¿Qué pasaría si añadimos este pigmento de los saleros a células cancerígenas?
Para abordar esta cuestión, desde le grupo de investigación de Bioquímica Aplicada de la Universidad de Alicante planteamos una colaboración con el grupo de cáncer de mama del Hospital General Universitario de Alicante perteneciente a ISABIAL (Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante), con el objetivo de analizar el efecto de la bacteriorruberina en líneas celulares comerciales representativas de distintos tipos de cáncer de mama.
Los resultados, publicados en la prestigiosa Scientifc Reports (Haloarchaeal carotenoids exert an in vitro antiproliferative effect on human breast cancer cell lines. doi: 10.1038/s41598-023-34419-x) mostraron que mientras que las líneas celulares comerciales sanas de epitelio de mama seguían siendo sanas en presencia de la bacteriorruberina, cuando dicho pigmento se añadía a las líneas celulares comerciales representativas de seis tipos diferentes de cáncer de mama, estas células tumorales disminuían su tamaño y su capacidad de proliferar (esto es, completar su ciclo de vida y reproducirse).
Los radicales libres y el estrés oxidativo que los radicales libres provocan pueden inducir cáncer, pero al mismo tiempo se observa que las células cancerosas, generan más radicales libres que las células normales y en buena medida su poder nocivo como células cancerígenas reside en esa síntesis masiva de radicales libres.
Los resultados obtenidos permiten concluir que uno de los bonitos pigmentos que da color a las salinas en verano, la bacteriorruberina, tiene un efecto tóxico sobre las líneas celulares tumorales porque elimina su exceso de radicales libres, un exceso que las hacer ser más dañinas como células cancerosas, mientras que no afecta a las sanas.
Estos resultados prometedores abren una nueva vía de avance en el diseño de estrategias complementarias y/o sustitutivas de las actuales en el tratamiento del cáncer, así como nuevas líneas de investigación en otros ámbitos en los que se puede estudiar el efecto de la bacteriorruberina en otras células como las del sistema inmune, por ejemplo.
La hipótesis que se baraja ahora es que la bacteriorruberina podría activar o modular la respuesta de las células del sistema inmune ante procesos inflamatorios o infecciosos, sin olvidar que en adelante seguirán muchos más estudios para valorar el efecto del pigmento en otro tipo de líneas celulares de cáncer como pulmón, colón, hígado, etc.
El modelo de financiación del sistema público universitario andaluz contará para 2024 con una cifra récord de 1.685 millones de euros, lo que representa un incremento del 4% con respecto a la partida de 1.620 millones reservada para este capítulo el pasado año, según ha destacado en Comisión parlamentaria el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que ha desgranado las cuentas de su departamento.
En su comparecencia, el consejero ha subrayado que ese importe constituye el grueso del presupuesto de la Consejería, que asciende a un total de 1.971,2 millones, un 3,46% más respecto a 2023 tras los ajustes de competencias de la consejería. Gómez Villamandos ha precisado que estos números ratifican “el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la política universitaria y con la investigación, la innovación y el emprendimiento”, teniendo en cuenta que suponen 316 millones más; es decir, un 20% más que en el presupuesto de 2018.
El titular de Universidad ha subrayado que el próximo año será el de la plena ejecución del nuevo sistema de financiación que fue aprobado el pasado mes de septiembre con una vigencia de cinco años, hasta 2027. Este instrumento recoge los principios y criterios generales que guiarán la asignación anual de los recursos autonómicos dirigidos a las diez instituciones académicas y, con dicho marco de distribución, según ha remarcado, “se garantizará la suficiencia financiera, atendiendo a las particularidades de cada una de ellas, lo que les dará certidumbre para que puedan organizar su planificación a medio y largo plazo”. En ese contexto, ha añadido que su aplicación es “el fiel reflejo de su compromiso con la universidad pública”.
Cuánto reciben en total las universidades andaluzas
No obstante, ha querido poner de manifiesto que “el modelo no es todo lo que reciben las universidades”, ya que, además de estos recursos, la Consejería también les inyecta fondos a través de las convocatorias en concurrencia competitiva dirigidas al personal investigador, proyectos de I+D y transferencia. A esto se suma una cuantía superior a los siete millones del SAS destinada a los profesores universitarios vinculados al sistema sanitario.
Por otro lado, ha asegurado que la consignación para la educación superior contempla 43,6 millones de euros para las bonificaciones al rendimiento académico, el alza del 5% del complemento autonómico para el programa Erasmus + llegando a los 12,1 millones de euros; y también la cuantía de 1,3 millones para reducir el precio de la primera matrícula de los másteres habilitantes hasta igualarlo con el del grado. Estas medidas de ayuda al estudiantado se completan con los 200.000 euros dedicados a apoyar la capacitación lingüística en un idioma extranjero de aquellos alumnos con dificultad académica.
Al margen del modelo de financiación, Gómez Villamandos ha señalado que 2024 será también estratégico para el desarrollo de la nueva programación universitaria tras la aprobación del decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias en Andalucía, que, según ha aclarado, “tras trece años de paralización, fija los criterios y procedimientos para la implantación de nuevas titulaciones”. Esta norma de carácter autonómico reorientará el actual mapa académico de la comunidad hacia una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria, teniendo en cuenta la estructura socioeconómica del territorio y su tejido productivo, así como las potencialidades y necesidades de su mercado laboral.
Esta programación estará integrada en la primera Estrategia Universitaria para Andalucía horizonte 2027, “la herramienta que sustentará la política autonómica de apoyo y fomento de la actividad universitaria en los próximos años como palanca de transformación económica y social”, ha incidido el consejero, que también se ha referido a la iniciativa legislativa en la que está inmersa la Consejería: la Ley de Universidades para Andalucía, cuyo primer borrador, ha apuntado, “ya se encuentra muy avanzado”.
Investigación, innovación y emprendimiento
En lo referente a investigación, innovación y emprendimiento, el titular de Universidad ha detallado que durante 2024 se destinará de manera global una partida de 264,2 millones a estas materias.
En cuanto a la investigación, la Consejería desplegará las diversas acciones contempladas en la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía 2021-2027 (EIDIA) y continuará trabajando en las acciones de fomento de la transferencia del conocimiento y de la innovación. En ese marco, se activarán los nuevos programas de ayudas dirigidos a impulsar la I+D+I andaluza acogidos al nuevo modelo de gestión de incentivos que está implantando el Ejecutivo autonómico. En ese contexto, el consejero de Universidad ha explicado que ya se ha dado luz verde a la primera de las normativas que regularán la concesión de esas subvenciones, en concreto, la relativa a la carrera investigadora. Este texto legal incorpora diversas novedades orientadas a promover la estabilización del personal dedicado a la ciencia en la comunidad, impulsar su proyección internacional, incentivar el retorno del talento andaluz o reducir la burocracia para las entidades beneficiarias en una actividad estratégica para el progreso y bienestar de la sociedad andaluza.
Su aprobación permitirá lanzar el próximo año convocatorias de ayudas por valor de 78 millones para promover la formación, la estabilización, la movilidad y la internacionalización de los recursos humanos dedicados a esta actividad durante toda la carrera investigadora, a través de cuatro líneas. La primera, apoya la incorporación de jóvenes como personal técnico de apoyo a la I+D, la segunda persigue la formación predoctoral, la tercera la contratación postdoctoral y la última tiene como objetivo captar perfiles más consolidados y prestigiosos a nivel internacional a través de Emergia. Los cuatro programas supondrán hasta 2027 una inyección de 214 millones de fondos públicos.
Además de los incentivos para recursos humanos, el presupuesto también contempla una dotación de 15 millones para el desarrollo de proyectos de I+D puestos en marcha tanto por las universidades públicas andaluzas como por los centros de investigación públicos o privados. Asimismo, se contempla una asignación de diez millones para proyectos de desarrollo tecnológico y transferencia del conocimiento.
Apoyo a los grandes equipamientos de investigación
Por otra parte, Gómez Villamandos ha avanzado que se continuará impulsando en Andalucía los grandes equipamientos de investigación. En este apartado, se ha referido a los 1,5 millones para el Centro Astronómico Calar Alto en Almería y a los cuatro millones reservados para la rehabilitación del edificio Valcárcel en Cádiz para acoger la Facultad de Ciencias de la Educación. En Córdoba, la Consejería dispondrá de más de 600.000 euros para apoyar a la Universidad de Córdoba en su carrera para la acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu, así como para reforzar el funcionamiento del Centro de Zoonosis y Enfermedades Emergentes. En Granada, el proyecto IFMIF-DONES se beneficiará de 1,6 millones y en Huelva, el CEUS contará con 2,7 millones de euros. A esas aportaciones se añade la financiación destinada a los centros de investigación de carácter público que desarrollan su actividad en las diferentes provincias andaluzas.
De igual modo, para el desarrollo de los Planes Complementarios en las áreas de Biodiversidad, Astrofísica, Ciencias Marinas y Biotecnología Aplicada a la Salud se han reservado 12,15 millones. Por su parte, las Reales Academias de Andalucía verán incrementado su apoyo autonómico en un 5%, un esfuerzo que se suma al que ya se ha hecho en 2023, ejercicio en el que también se ha subido otro 5%.
En el área de innovación, la planificación de la Consejería posibilitará impulsar varias líneas de ayudas, entre las que destacan el programa de diez millones para el desarrollo de aeronaves que reduzcan emisiones y ruidos en el ámbito aeroespacial, los 8,2 millones de incentivos a proyectos de innovación, los cuatro millones a iniciativas de carácter innovador llevadas a cabo por centros tecnológicos y los 1,6 millones para equipamientos de dichos centros tecnológicos. Asimismo, se identifican una convocatoria de ocho millones a soluciones innovadoras en el ámbito de la sequía, una aportación de nueve millones para el futuro centro de innovación en vehículos aéreos no tripulados de la Universidad de Sevilla y 18,7 millones para promover, a través de la Compra Pública de Innovación, el proyecto eCity Sevilla, que contempla la puesta en marcha de innovaciones en materia TIC, movilidad y eficiencia energética en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja.
En este campo el titular de Universidad ha puesto el acento en los esfuerzos que se realizarán en 2024 para el despliegue de la política de clústeres empresariales de innovación, “unos actores que fortalecen la competitividad de un territorio mediante la mejora de la estrategia de las empresas y del entorno en el que trabajan”, ha apostillado. Para Gómez Villamandos, dicha política “establece a los clústeres como motor de desarrollo empresarial, capaces de atraer el talento, impulsar la innovación, favorecer la relación con los agentes del conocimiento y captar inversiones en sus sectores o mercados”. Para fortalecer su labor, las cuentas de la Consejería incluyen diez millones.
En cuanto a las acciones destinadas al emprendimiento, en el próximo ejercicio se continuarán ejecutando actuaciones para el fomento de la cultura emprendedora y el desarrollo del Plan General de Emprendimiento. Al respecto, ha indicado que la Fundación Pública Andalucía Emprende recibirá 37,6 millones. “Vamos a seguir apostando por unos servicios dirigidos, tanto a personas emprendedoras y autónomas que desean poner en marcha una iniciativa empresarial en Andalucía, como a empresas ya constituidas que necesiten apoyo para su expansión, modernización y consolidación en el mercado”, ha apuntado.
Además, durante 2024 se reforzarán las iniciativas ya en marcha con el apoyo de la Junta, entre ellas, el programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, la liga regional que tiene como objetivo identificar e impulsar a las mejores empresas emergentes de la comunidad. El próximo año se lanzará la tercera edición de esta medida, como también se activarán otras acciones como el Sistema Andaluz para Emprender y se creará el Portal Andaluz del Emprendimiento a modo de ventanilla única.
“Pueblo Tomate es la salvación”. Con este surrealista grito de guerra quedó inaugurada, ayer, la 33 edición de Fancine, el festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga, que dedica este cumpleaños a la vivienda como temática central bajo el lema ‘Home Sweet Home’. La artífice de esta particular consigna que ha coreado el público del Albéniz al unísono ha sido Esty Quesada, la popular youtuber conocida como Soy una pringada, que ha presentado una inclasificable gala de inauguración con su característico estilo faltón y humor negro.
En su discurso, la influencer ha narrado, confesando que se saltaba el guion ensayado, una turbia anécdota sobre una experiencia paranormal (e ilegal) que acabó en comisaría y en la que participaban “Enemiga pública número 1”, María José la valenciana, una ouija y menores en batines.
Pero antes, la vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras, ya había firmado su tradicional cameo en la ceremonia de apertura, protagonizando junto a la actriz y programadora del Contenedor Cultural Alessandra García el sketch de bienvenida, en el que, con numerosas referencias cómicas, Lumbreras simuló “colgar el delantal de trabajo”, en alusión al final de su etapa en el gobierno de la universidad, y limpiar todos los “lamparones” que había dejado en su trayectoria al frente de este festival. La simpática intervención culminó con una peluca rubia para la vicerrectora, que quiso despedirse en su última edición de Fancine poniendo el mismo color y tono festivo con el que ha asumido la tarea en el Servicio de Cultura.
Una vez finalizada la presentación, se ha proyectado la película encargada de estrenar los nueve días de cine del certamen, ‘El libro de las soluciones’, el nuevo trabajo del afamado director francés Michel Gondry. En esta comedia, un realizador atascado con el montaje de su película escapa a un pequeño pueblo para buscar la inspiración que le falta y, para ello, comienza a escribir un manual de consejos prácticos que puede ser la solución a su problema con el bloqueo creativo. Este pase, premiere en España, contó con un lleno absoluto de sala, con entradas agotadas desde principios de semana.
Programación jueves 9 de noviembre
Tras la jornada inaugural, la actividad fancinera continuará en la tarde del jueves con los primeros pases a concurso de la programación y las actividades paralelas, que incluirá la representación de la obra ‘Black Phone’ en el Contenedor Cultural a cargo de Mu Teatro. En el Albéniz, comenzarán las votaciones del público con el pase de ‘Mars Express’, la película de animación que se ha colado este año en la competición oficial, y ‘Little Bone Lodge’, un home invasion británico que tendrá su estreno nacional en el marco del festival. Previo a este pase, el periodista Moisés Rodríguez recibirá un reconocimiento a su labor de difusión del audiovisual en el programa que presenta en TVE.
Igualmente, arrancan las proyecciones del resto de secciones de la cartelera. En el Rectorado, se desarrollará la primera sesión de Home Sweet Asian Home, el ciclo coordinado por CineAsia, que se estrena con el clásico japonés ‘Door’. Completarán las sesiones del día otros títulos como ‘La bala de Dios’ (dirigida por Nick Cassavetes y protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau), ‘Green Night’, ‘Blood de Brad Anderson’ o ‘Cuando la maldad acecha’, la ganadora de la reciente edición del festival de Sitges.
Y en Galería Central, el espacio expositivo de la facultad de Ciencias de la Comunicación, seguirá la muestra “Home Scary Home”, con las piezas diseñadas por los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga, que recrean varias “minihabitaciones” con los espacios domésticos más terroríficos utilizados en el cine fantástico y de terror. La exposición estará abierta al público del 7 al 23 de noviembre.
Informática y Química acogerán el programa sobre el ODS 7 ‘Energía asequible y no contaminante’, que se inauguró con la conferencia ‘Combustibles renovables para la descarbonización de la movilidad’, por parte del representante de Repsol Emilio José Mayoral
El proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia (UMU), enmarcado en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank, Fundación Cajamurcia y el Gobierno regional, inauguró su programa de actividades de este mes de noviembre centrado el ODS 7 ‘Energía asequible y no contaminante’.
Tras la inauguración oficial, tuvo lugar la conferencia ‘Transformación Industrial. Combustibles renovables para la descarbonización de la movilidad’, por parte de Emilio José Mayoral, coordinador del departamento de Producción de Combustibles Renovables de Repsol en la sede de Cartagena.
Mayoral explicó cómo Repsol, en su compromiso por ser una compañía cero emisiones netas en 2050, transforma sus complejos industriales en polos multinergéticos capaces de producir combustibles respetuosos con el medio ambiente. “Solo podremos alcanzar este objetivo si apostamos por la neutralidad tecnológica, por lo que debemos incluir todas las soluciones que están actualmente en nuestra mano”, argumentó.
Biocombustibles avanzados
El representante de Repsol puso en valor “la apuesta de la compañía por biocombustibles avanzados, como aceites residuales, combustible sólido recuperado, biomasa y la fracción orgánica de restos orgánicos del contenedor marrón de residuos sólidos urbanos”. Recordó que, además de reducir CO2, “los combustibles renovables reducen la dependencia energética de España, crean y mantienen puestos de trabajo y contribuyen a la larga a la descarbonización y el desarrollo del sector agroganadero”, detalló.
Con motivo de la inauguración de las actividades, la Facultad de Química también monitorizó en tiempo real su consumo eléctrico gracias a una aplicación desarrollada por el alumno Juan Jerónimo Bernal, del Grado en Física.
Visitas a Takasago y Soltec
Las facultades de Informática y Química de la UMU acogerán entre el 8 de noviembre y 4 de diciembre de 2023 un programa de un total de 28 actividades en el que se realizarán visitas guiadas a las empresas Takasago y Soltec, mesas redondas, foros, talleres o debates. También se realizará una visita guiada a las instalaciones de energías renovables del Campus de Espinardo.
En las sesiones se analizará la necesidad de “acelerar” la transición hacia energías ‘verdes’, el papel de la mujer en la industria de la energía, las comunidades energéticas como vehículo de empoderamiento ciudadano, los efectos de la pobreza energética, la inyección de gases renovables en la red de gasoductos, el periodismo ambiental desde el punto de la información local o la transición energética frente a los derechos de la naturaleza, entre otros temas.
En el acto de inauguración de las actividades del ODS 7 participaron la secretaria general de la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, María Caballero; el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín; el decano de la Facultad de Informática, Antonio Flores; la vicedecana de Estudiantes de la Facultad de Química de la UMU, Eloísa Martínez; la responsable de Desarrollo Sostenible y RSC de Aguas de Murcia, Pilar Megía; y el director territorial de Caixabank en la Región de Murcia, Juan Jesús Lozano.
Auditorías y eficiencia energética
Pilar Megía, de Aguas de Murcia, expuso que “como empresa socialmente responsable, llevamos a cabo una gestión sostenible del ciclo del agua, donde el ahorro y la eficiencia energética son fundamentales en todos los procesos”. “Además hemos implantado políticas de economía circular para producir energías renovables, como electricidad por cogeneración del biogás producido en el proceso de depuración de las aguas residuales”, apuntó Megía.
Mientras que, para el representante de CaixaBank, Juan Jesús Lozano, “conectamos responsabilidad y compromiso social con los ODS a través de los objetivos y proyectos que consideramos en nuestro Plan Estratégico y también en nuestro plan director de sostenibilidad y de banca socialmente responsable”. Lozano detalló la apuesta del banco por la financiación de proyectos basados en energías renovables e implementando medidas de eficiencia energética que minimicen su huella de carbono.
ODSesiones de la UMU ha organizado desde 2019 hasta la fecha cerca de 740 actividades, en donde han participado más de 35.000 personas, en su mayoría estudiantes de la UMU. Más información y programación disponible en odsesiones.um.es.
Científicos de la Universidad de Granada han conseguido desarrollar un tratamiento para la cura del Síndrome de Bernard-Soulier, una patología genética caracterizada por continuos problemas de coagulación de la sangre que se originan por una disfunción de las plaquetas, que se encuentran en un número menor y con una funcionalidad reducida en los pacientes que la padecen.
Los investigadores han diseñado una nueva estrategia para abordar el tratamiento de esta enfermedad basada en una terapia génica con células madre hematopoyéticas humanas, que permite la recuperación de la expresión de la proteína alterada en la enfermedad en células madre hematopoyéticas de pacientes. Como resultado, se ha conseguido recuperar la morfología y tamaño de las plaquetas producidas en el laboratorio. El desarrollo de esta técnica permitirá curar definitivamente el Síndrome de Bernard-Soulier mediante un autotrasplante de células madre hematopoyéticas modificadas genéticamente.
Tratamiento de otras tromobopatías genéticas
Los autores del estudio han conseguido demostrar por primera vez la utilidad de la terapia génica sobre células madre hematopoyéticas humanas para el tratamiento de esta enfermedad. Y aunque el Síndrome de Bernard-Soulier es una enfermedad extremadamente rara, que sólo se presenta en menos de un caso por cada millón de nacimientos, esta técnica terapéutica podría utilizarse también para el tratamiento otras trombopatías genéticas.
Los investigadores trabajan ahora para demostrar la funcionalidad y la bioseguridad de estos vectores terapéuticos en un modelo animal experimental del Síndrome de Bernard-Soulier Tipo C que han generado, y confían en que los resultados sean positivos y sirvan para completar los análisis preclínicos y la futura solicitud de este vector de terapia génica como medicamento huérfano para el tratamiento de esta enfermedad.
Proyecto internacional y multidisciplinar
Los resultados de este trabajo, financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (Proyectos FEDER-UGR), han sido publicados en la revista Molecular Therapy Nucleic Acids y han sido presentados en el trigésimo Congreso Europeo de la Sociedad Europea de Terapia Génica y Celular por el doctor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la UGR y del Centro de Genómica e Investigación Oncológica GENyO Gonzalo Martínez Navajas.
Junto con otros investigadores de GENyO y de este mismo departamento (Jorge Cerón Hernández, Sonia Perales Romero, Iris Simón Sáez, Pablo Lupiáñez, Sonia Perales Romero y Pedro José Real Luna) han participado también en este estudio miembros del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología de la Universidad de Granada y GENyO (Francisco Martín Molina), así como del Departamento de Biología Celular de la UGR y GENyO (Verónica Ramos Mejía).
El estudio ha contado, además, con la participación de investigadores de otros grupos nacionales e internacionales: María Luisa Lozano y José Rivera (Centro de Hemodonación de Murcia), Ute Modlich (Institute of Regenerative Medicine, University of Zurich -Suiza-), José Guerrero (National Health Service Blood and Transplant, Cambridge -Reino Unido-), Teresa Sevivas (Serviço de Sangue, Medicina Transfusional e Imunohemoterapia do Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra -Portugal-) y Claudia Versteeg (Laboratory for Thrombosis Research, KU Leuven, Kortrijk, -Bélgica-).
El curso especializado ‘Antagonismo microbiano y control microbiológico en la cadena alimentaria’ ha arrancado esta semana en la Universidad de Jaén (UJA) para abordar la importancia de los microorganismos y sus productos microbianos en el control de microorganismos patógenos y alterantes como alternativa a los conservantes químicos.
La iniciativa, que forma parte de la oferta académica impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) del que forma parte la Universidad de Jaén, con el apoyo de Santander Universidades, está dirigida a estudiantes del Máster y Doctorado, que recibirán una formación altamente especializada y de calidad sobre la importancia de los microorganismos y sus productos microbianos en el control de patógenos alimentarios.
La formación, dirigida académicamente por la investigadora ceiA3 María José Grande Burgos, del grupo ‘Microbiología de los alimentos y del medio ambiente | AGR-230’ de la UJA, incluye sesiones con representantes de industrias y centros tecnológicos del sector agroalimentario con el objeto de recoger la perspectiva empresarial y fomentar la orientación hacia el mercado laboral. Para ello, se ha contado con personal docente de la UJA, así como de la UGR y “personal altamente cualificado proveniente de empresas cuya participación permitirá la creación de vínculos que puedan servir de germen para futuras colaboraciones o contrataciones con los alumnos”, ha indicado la directora académica. El curso, que arrancó este pasado lunes, continuará hasta el próximo 17 de noviembre.
La directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni de la UJA, María Rosa Vallecillo Gámez, fue la encargada de inaugurar el encuentro poniendo en valor el carácter e importancia de este curso que pretende favorecer la empleabilidad de los estudiantes y egresados de la UJA.
Así, la actividad comenzó con una conferencia sobre bacterias lácticas y su importancia microbiológica en los alimentos impartida por el investigador ceiA3 del grupo ‘Microbiología de los alimentos y del medio ambiente | AGR-230’ Antonio Gálvez del Postigo Ruiz, coordinador del área de Microbiología de la UJA y director del Máster Avances en Seguridad de los Alimentos.
La catedrática y coordinadora del Plan de Acción tutorial del Grado en Biología, Magdalena Martínez Cañamero, la catedrática y vicedecana de Biología, Rosario Lucas López, la profesora titular y vicedecana de Ciencias Ambientales, Elena Ortega Morente, los profesores titulares del área de Microbiología, Rubén Pérez Pulido y María José Grande Burgos figuran entre el profesorado participante, así como el profesor titular de la Universidad de Granada, Antonio Cobo Molinos.
La formación cuenta con un total de 35 horas que se estructuran en 10 sesiones teóricas (con 25 horas) y 3 sesiones prácticas en laboratorio (de 10 horas). Contará con distintas sesiones con personas expertas en el sector agroalimentario (DOMCA, Family Biscuits, Ctaqua) para ofrecer una perspectiva más amplia sobre el mundo profesional fomentando así la orientación hacia el mercado laboral de los estudiantes.
Los objetivos de la iniciativa TNC son los de ofrecer un aprendizaje avanzado en áreas de interés en la frontera del conocimiento en el marco del ceiA3, fomentando las colaboraciones interuniversitarias entre investigadores del campus ofreciendo una formación especializada y de calidad que contribuyan a su aplicación a futuros entornos laborales en la línea con la estrategia del ceiA3.
La “Cátedra de Patrimonio y Artesanía Centro Albayzín-UGR” ha sido presentada por el rector Pedro Mercado y Rocío Blanco Eguren, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada.
Esta nueva cátedra, que estará dirigida por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada, Rafael López Guzmán, permitirá poner al servicio de la sociedad, de las empresas e instituciones vinculadas al patrimonio y del sector artesano, todo su conocimiento y fuerza investigadora a través del análisis de la evolución de la actividad profesional, el perfeccionamiento técnico y metodológico que fomente la competitividad del tejido productivo y el empleo de calidad.
Además, la “Cátedra de Patrimonio y Artesanía Centro Albayzín–UGR” permitirá avanzar en la transferencia de la investigación aplicada tanto a las empresas artesanas, como a los centros de formación profesional que conforman una amplia red de espacios de enseñanza aprendizaje de las técnicas artesanales tanto en nuestro país como en el exterior, y por otro lado, al resto de entidades, instituciones y tejido asociativo profesional que colaboran y participan de las actividades del Centro de Referencia Nacional de Artesanía.
Premios de “Artesanía: Patrimonio, Empresa y Sociedad”
Otra de las actuaciones que se van a desarrollar es promover el intercambio de ideas y buenas prácticas en materia de competencias profesionales tanto para los activos del sector, como para el profesorado y estudiantes, siendo fundamental por ello, promover que la artesanía forme parte del ámbito investigador desde la base, con acciones como los Premios al mejor TFM y TFG en materia de “Artesanía: Patrimonio, Empresa y Sociedad” que se han entregado en este acto.
Estos premios, convocados por el Centro de Referencia Nacional de Artesanía, Centro Albayzín y la Cátedra de Innovación y Proyección Social de la Universidad de Granada, tienen como objetivo impulsar la investigación relacionada con la Artesanía en todas sus facetas de carácter patrimonial, empresarial y social. Bajo el lema ‘Investiga en Artesanía’ y están dirigidos a estudiantes investigadores/as que se hayan interesado por la Artesanía en la elaboración de sus trabajos fin de grado (TFG) o fin de master (TFM).
Los ganadores han sido:
Premio a mejor Trabajo Fin de Grado a Ana Rosa Martín Vela de la Universidad de Granada.
Premio a mejor Trabajo Fin de Máster a Alberto Muñoz Santos de la Universidad de Sevilla.
La Universidad de Murcia (UMU) acoge los días 9 y 10 de noviembre las primeras jornadas EUniWell bajo el lema ‘Becoming a Voice for Well-Being’. En este encuentro, que reunirá a líderes y delegaciones de las once universidades que conforman la Universidad Europea para el Bienestar (EUniWell), se cerrará la primera fase del proyecto y arrancará la segunda con la presentación del marco estratégico EUniWell 2030, que sienta las bases para un futuro de excelencia académica y bienestar.
Las jornadas presenciales darán comienzo mañana, 9 de noviembre, a las 12.00 horas en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, en el Campus de La Merced; y la inauguración contará con la participación del rector de la UMU, José Luján; Beatrix Busse, directora de Desarrollo de EUniWell; el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Juan María Vázquez; y el vicerrector de Internacionalización de la UMU, Pascual Cantos.
El evento marca un momento crucial en el viaje de la alianza y proporcionará una plataforma para reflexionar sobre sus logros, compartir el marco estratégico de EUniWell y reforzar las colaboraciones dentro de la comunidad EUniWell y más allá. Representantes de alto nivel de las universidades que conforman EUniWell, incluidos rectores, vicerrectores, decanos, investigadores y miembros de la Junta de Estudiantes de EUniWell, participarán en los debates y compartirán su trabajo y sus logros a lo largo de la fase piloto.
La primera jornada contará también con la participación virtual de Marcos Ros Sempere, diputado del Parlamento Europeo; y de Vanessa Debiais-Sainton, jefa de la Unidad de Políticas y Programas Europeos de Educación Superior de la Comisión Europea, que pronunciará el discurso de apertura.
En la segunda jornada de la conferencia, titulada ‘Fortalecer e implicar’, se presentarán ponencias sobre el compromiso cívico y la política de bienestar de la Alianza. La jornada incluirá un Panel de Rectores que debatirá sobre bienestar, transformación institucional y excelencia académica. El programa explorará la visión de EUniWell y las asociaciones en curso, además de mostrar las iniciativas de bienestar en los campus y los ámbitos estudiantiles de toda la Alianza. Asimismo, participarán representantes de otras universidades españolas pertenecientes a otras alianzas europeas. La ceremonia de clausura, ‘Juntos hacia comunidades de bienestar y co-creando el futuro’, celebrará el recorrido colectivo de “Convertirse en una voz para el bienestar”.
Delegaciones de las universidades que conforman EuniWell procedentes de Birmingham (Reino Unido), Colonia (Alemania), Florencia (Italia), Constanza (Alemania), Inalco (Francia), Linneo (Suecia), Nantes (Francia), Santiago de Compostela (España), Semmelweis (Hungría), Taras Shevchenko de Kiev (Ucrania); además de la Universidad de Murcia, asistirán de forma presencial a las sesiones, que estarán abiertas de forma virtual a quienes estén interesados previa inscripción.
Por otra parte,a primera hora de este jueves, y antes del inicio de las jornadas públicas, tendrá lugar la Asamblea de Rectores, un encuentro de trabajo técnico que se celebrará en la Convalecencia, sede del Rectorado de la UMU, para abordar cuestiones estratégicas antes del inicio de las jornadas en el Campus de la Merced.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha recogido este miércoles en la sede de la FECYT, en el Auditorio del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas (Madrid) el Sello de Calidad en Edición Académica/Academic Publishing Quality (CEA-APQ) 2023, que promueven y avalan la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), otorgado a la colección Estudios Literarios ‘El niño de la noche’ de la Editorial de la Universidad de Jaén.
La directora general de FECYT, Imma Aguilar, la directora de ANECA, Pilar Paneque, y la presidenta de UNE, María Isabel Cabrera García, han hecho entrega de estos reconocimientos, que acreditan la calidad científica y editorial de estas colecciones para los próximos cinco años, tras haber superado favorablemente los requisitos que esta distinción exige en cuanto a calidad informativa, política editorial, procesos editoriales y reputación y prestigio.
“La concesión de este nuevo Sello de Calidad, el segundo que obtiene la editorial de la Universidad de Jaén, después de la obtención en la convocatoria de 2022 del Sello de Calidad para la colección ‘Artes y Humanidades’, supone la constatación de la validez del proceso editorial diseñado para las colecciones integradas en el catálogo del sello UJA Editorial, al tiempo que se convierte en un aliciente y un modelo a seguir”, ha asegurado Nicolás Ruiz. En este sentido, desde la creación del sello UJA Editorial se han tomado como referencia para la configuración de sus colecciones los estrictos criterios establecidos por el Sello de calidad CEA/APQ: evaluación externa, acreditación y transparencia de su proceso editorial, en una apuesta firme por la calidad científica de sus publicaciones.
El Rector, que ha estado acompañado en el acto por la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres Martínez, y por el director de la Colección Estudios Literarios ‘El niño de la noche’, el catedrático Rafael Alarcón Sierra, ha resaltado que “la actividad editorial es uno de los mecanismos más potentes para cumplir con los objetivos de difusión del conocimiento y la divulgación de la cultura que tenemos como universidad pública, y que en nuestro caso se configura como una de las líneas estratégicas de acción que más cuidamos, con la que más nos comprometemos”. Asimismo, ha declarado que tras iniciar su andadura como Servicio de Publicaciones hace tres décadas, la Editorial de la Universidad de Jaén se ha ido adaptando a los tiempos, incorporando tantos nuevos formatos y soportes de lectura, como nuevas líneas temáticas y, particularmente, nuevos procesos de edición que avalan su calidad científica, donde “investigaciones rigurosas y originales, evaluación externa, acreditación y transparencia son las señas de identidad que definen la actividad de UJA Editorial”.
Sobre la Colección de Estudios Literaritos “El niño de la noche”, Nicolás Ruiz ha explicado que cuenta ya con trece títulos publicados, siendo el primero de ellos (2017) el que inauguró el sello UJA Editorial. Atiende a la publicación de estudios y ediciones de filología hispánica (literaturas española e hispanoamericana) correspondientes a la etapa comprendida entre los siglos XVIII (tras su periodo barroco) y el actual siglo XXI, desde una perspectiva histórica, crítica, comparatista y analítica.
“La Colección Estudios Literarios ‘El niño de la noche’ de la Universidad de Jaén es el resultado de un plan editorial coherente y definido por su comité científico. Hasta ahora ha dado a conocer monografías dedicadas a Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio de Zayas, Miguel Hernández o a la presencia de fray Luis de León en la poesía del siglo XX, sin faltar trabajos dedicados a figuras jiennenses de proyección universal como Manuel Andújar o Cesáreo Rodríguez-Aguilera, algo que entronca con una de las misiones fundamentales de la UJA: su vinculación con el territorio. En su configuración, la colección sigue criterios de excelencia editorial que la han hecho merecedora de esta prestigiosa distinción.”, ha declarado Nicolás Ruiz.
Sello de calidad CEA/APQ
El Sello de calidad CEA/APQ, que reconoce las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española, promueve y estimula la calidad en la edición académica y es un indicio de calidad científica reconocido por las agencias de evaluación de la actividad investigadora y la comunidad universitaria.
En esta séptima convocatoria de 2023, diecisiete colecciones editoriales han obtenido Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ y ven así reconocida su calidad científica y editorial, además de por el período evaluado, para los próximos cinco años, tras haber superado favorablemente los requisitos que esta distinción exige en cuanto a calidad informativa, política editorial, procesos editoriales y reputación y prestigio.
De estas diecisiete colecciones, ocho lo obtienen por primera vez, entre ellas la Colección Estudios Literarios ‘El niño de la noche’ del sello UJA Editorial, y nueve lo renuevan, lo que constata las buenas prácticas y el compromiso de los editores universitarios con los estándares marcados por este sistema de validación de la calidad editorial de las colecciones científicas.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación promoverá la elaboración de un catálogo para identificar las empresas de base tecnológica que nacen desde las universidades andaluzas y también para analizar su impacto en el tejido productivo andaluz. Así lo ha anunciado el titular de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante la clausura del foro informativo `Startups: la clave es la innovación´, organizado por el Banco Santander y el Grupo Joly, que se ha celebrado en Sevilla.
En este sentido, Gómez Villamandos ha recordado que Andalucía cuenta hoy con un ecosistema empresarial de innovación y tecnología dinámico, que está atravesando “un momento de pujanza sin precedentes”, tal y como se desprende del Informe GEM Andalucía 2022-2023 en el que la tasa de emprendimiento ha subido hasta el 5,5% en la comunidad, con proyectos más innovadores y ambiciosos, un alza de medio punto respecto al anterior informe.
Gómez Villamandos ha destacado el firme compromiso del Gobierno de Andalucía por seguir impulsando el emprendimiento, tanto tradicional como disruptivo, “garantizando a los emprendedores, a través de Andalucía Emprende, un acompañamiento real durante todo el proceso”.
Del mismo modo, ha avanzado que esta fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación va a poner en marcha a principios de 2024 el programa `Empezar a Emprender´, “dirigido tanto a empresas consolidadas como de reciente creación con el fin de dar una mayor visibilidad a las startups con sello andaluz” y para poner en valor todo lo que aportan, así como los beneficios que conlleva la eclosión de este tipo de empresas emergentes innovadoras.
En este contexto, el titular de Universidad ha puesto de relieve el éxito alcanzado por muchas de las startups que en sus inicios fueron apoyadas por la Junta de Andalucía, un hecho que demuestra que es de vital importancia que los emprendedores y las empresas andaluzas sean el centro de las políticas que se impulsen desde las distintas administraciones”.
Durante su intervención, ha destacado el importante papel de las universidades y centros de investigación e innovación, “de donde emergen ideas que después se transforman en soluciones y aplicaciones novedosas”, fomentando el emprendimiento basado en el conocimiento y “consolidando a nuestra región como referente innovador y tecnológico.
El consejero ha asegurado que las cuentas de su departamento en el campo de la innovación en esta legislatura van a superar los 100 millones de euros y ha destacado también la importancia de desarrollar políticas de coordinación del ecosistema innovador andaluz.
En este sentido, Villamandos ha anunciado la intención de su departamento de establecer comisiones provinciales de coordinación para el emprendimiento de la mano de las diputaciones andaluzas, “con el fin de potenciar el desarrollo empresarial en los territorios y especialmente en áreas en especial riesgo de despoblación con el fin de evitar zonas de sombra y en las que queremos que participen todos los representantes del ecosistema emprendedor de cada provincia”.
Por otro lado, el consejero se ha referido a iniciativas como `Startup Andalucía Roadshow´ o `De idea a producto´, destinadas a promover la generación de oportunidades y proyectos empresariales innovadores y la cultura emprendedora en el ámbito universitario. Precisamente, ha recordado que la próxima semana la Junta de Andalucía acompañará a las cuatro startups ganadoras en la segunda edición del Roadshow en Web Summit de Lisboa, uno de los encuentros más destacados del ecosistema de innovación y emprendimiento de Europa, o la nueva oportunidad que se presenta para exhibir el talento andaluz en el Congreso Internacional de Startups que se desarrollará en Sevilla del 12 al 14 de diciembre.
Por último, el titular de Universidad se mostró confiado en que la nueva ley estatal de startups “resulte eficaz y operativa y que contribuya realmente a incentivar las empresas emergentes y fomentar su crecimiento para que se convierta en un verdadero revulsivo en nuestra economía”.
La Universidad de Málaga ha recibido hoy la Medalla de Honor 2022 de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, en un acto que se ha celebrado en la sede de esta institución malagueña.
El reconocimiento destaca la labor docente e investigadora que ha realizado y realiza la Universidad de Málaga, en aras del conocimiento y de su difusión a la sociedad; y conmemora el 50 aniversario de la institución docente.
El acto ha contado con la presencia del rector de la UMA, José Ángel Narváez, que ha sido el encargado de recoger la medalla, de manos del presidente de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna.
Narváez ha mostrado su agradecimiento al recibir este reconocimiento de una institución con 175 años de vida, que defiende la cultura, la creatividad y las humanidades. Además, el rector ha mostrado la importancia de las humanidades, puesto que son “una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad más justa, basada en el entendimiento y en la paz”.
Por su parte, el presidente de la Academia ha señalado que la Universidad de Málaga cuenta con una dilatada trayectoria en el fomento del conocimiento, la investigación y la educación, constituyéndose como la institución más valorada por la sociedad malagueña. También ha destacado la importancia del papel que juega la UMA en el fomento de las humanidades.
A este acto ha asistido también una nutrida representación de miembros del equipo de gobierno de la Universidad de Málaga, así como de representantes de la Real Academia de Bellas Ares de San Telmo.
Le acompañarán el primer teniente de Alcaldesa y delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Jerez, Agustín Muñoz, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez, la diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Cádiz, Vanesa Beltrán, la responsable de Comunicación de las Bodegas William & Humbert, Cristina Medina, y la delegada de la Fundación Cajasol en Cádiz, M.ª del Mar Díez.
Esta actividad académica, dentro del programa de actividades conmemorativas programadas por la UCA con motivo del nacimiento de la universal artista jerezana, está organizada desde Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, a través del máster en Investigación y Análisis del Flamenco. Cuenta con la colaboración especial de la Diputación de Cádiz, Fundación Cajasol y Bodegas Williams & Humbert, así como con el apoyo de Ayuntamiento de Jerez, Junta de Andalucía, Cátedra de Flamencología de Jerez, Academia San Dionisio y Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz.
El poeta, narrador, ensayista y crítico literario José Antonio de Villena impartirá la conferencia inaugural La oscura fascinación de Lola Flores.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento, en colaboración con el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real, celebran hoy en el Rectorado el I Foro de Innovación Universidad-Empresas de Ciudad Real, en el que ha mostrado el potencial de sus grupos de investigación para el avance de las empresas.
El encuentro, que ha inaugurado la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, busca mostrar las capacidades de los grupos de investigación de la UCLM en sectores tales como la digitalización, las energías renovables, la eficiencia energética, la sostenibilidad, la economía circular y el marketing al tejido empresarial de la ciudad. Una encuesta previa permitió identificar que esos son los campos en los que las empresas presentan las principales necesidades de innovación.
Siete grupos de investigación, una spin-off y una treintena de empresas y autónomos participan en esta jornada que incluye dos partes: por un lado, se presentarán las capacidades y tecnologías de los grupos de investigación de la UCLM expertos en los sectores de interés, dando a conocer las diferentes líneas de investigación, capacidades tecnológicas y recursos disponibles; y, por otro, se presentarán las empresas de Ciudad Real asistentes al encuentro, con interés en conocer e incorporar la I+D+i como modelo de desarrollo y crecimiento empresarial.
La vicerrectora Ángela González ha dado la bienvenida a los participantes y ha asegurado que con la presencia de investigadores, gestores y empresarios se dan las condiciones idóneas para poder llevar a cabo este foro que tratará de “ayudar a mejorar las necesidades de innovación de las empresas”.
González ha explicado que el foro se inscribe dentro del convenio de colaboración que mantiene la UCLM con el Impefe de Ciudad Real y que hasta la fecha ha estado centrado en los estudiantes y en la mejora de su empleabilidad a través de diferentes programas. “En la última edición de ese convenio quisimos hacerlo extensible al trabajo con empresas, de ahí este foro en el que colabora también la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Castilla-La Mancha”, ha justificado González.
De su lado, el alcalde de Ciudad Real ha señalado que este encuentro que nace con vocación de continuidad es un ejemplo más de la colaboración entre administraciones y ha invitado a las empresas a aprovechar el “talento indiscutible que se produce en investigación en la Universidad” para la mejora de su desarrollo.
El foro ha contado con la asistencia de la directora académica del Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento Virginia Rodríguez; y de la concejala de Promoción Económica de Ciudad Real, Yolanda Torres.
El Consejo General de Dentistas ha celebrado en Madrid su Reunión de Sociedades Científicas, durante la que ha anunciado la adhesión de dos nuevas, ambas representadas por profesores de la Universidad Católica de Murcia: la Sociedad Española de Odontología del Deporte (SEOD), presidida por Manuel Máiquez, vicedecano del Grado en Odontología de la UCAM, y la Sociedad Española de Armonización Orofacial (SEDAO), cuyo secretario, Diego Torralba, también es profesor de la Católica. Estas se suman a la Sociedad Española para el Estudio de los Materiales Odontológicos, que preside Juan Carlos Pérez Calvo, director médico de UCAM Dental.
El hecho de que estas sociedades estén adscritas al Consejo -señalan desde el mismo- representa un avance significativo para el desarrollo de políticas que aborden de manera efectiva las necesidades de salud bucodental de la población. Como en otros ámbitos sanitarios, la odontología también demanda un mayor nivel de especialización, y con la incorporación de sociedades científicas se incentiva que se desarrollen investigaciones que se traduzcan en una mejora sustancial en la atención al paciente.
Este hecho supone para la UCAM una destacada representación en las sociedades científicas adscritas al Consejo.
La Universidad Católica de Murcia imparte el Grado en Odontología en sus campus de Murcia y Cartagena, en este último en inglés. Además, la institución dispone de Clínicas Odontológicas Universitarias en ambos puntos de la Región, abiertas al público, para la realización de prácticas tutorizadas de sus estudiantes de grado y postgrado y para la atención a pacientes.
El XX Telecofórum de la Universidad Politécnica de Cartagena se ha convertido un llamamiento a los jóvenes españoles para que engrosen las titulaciones de ingeniería. Según los expertos, la cuarta revolución industrial va a necesitar miles de ingenieros, convirtiendo a esta especialidad del conocimiento en uno de los yacimientos de empleo del siglo XXI.
“Un esfuerzo que merece tantísimo la pena” en “un contexto más favorable que nunca para lo habéis decidido estudiar”, así ha animado, recordando el lema ‘Teleco renta’ del proyecto de promoción de estos estudios, la secretaria de Estado del Telecomunicación e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, al alumnado de la Escuela de ‘Teleco’ de la UPCT durante el XX Telecofórum que se celebra hoy. Un “aliento” para concluir la carrera que ha transmitido asegurando que “lo que estáis estudiando es muy importante para el país” y que ante la cuarta revolución industrial “necesitamos miles de ingenieros. Sabéis generar oportunidades como nadie”.
“Tenéis tanto pleno empleo que las empresas y las instituciones os rifamos”, ha dicho González Veracruz, afirmando que en su Secretaría de Estado “tenemos puestos vacantes de ingenieros de Telecomunicación” porque no pueden competir con los sueldos del sector privado.
La intervención de la secretaria de Estado ha dado inicio a la vigésima edición del Telecofórum que organiza cada año la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT) y en el que se reúnen empresas, instituciones, colegios profesionales y estudiantes. El alumnado ha llenado de hecho el salón de grados y se ha habilitado otra aula para que se pudiera seguir también por ‘streaming’ el acto, en el que ha intervenido un exalumno que trabaja en el Centro Espacial Alemán, los colegios profesionales COITERM y COGITIRM, la sección local de la Unión de Radioaficionados Españoles y las empresas Puertas Padilla, Soltec, Inforges, NTT DATA y Capgemini.
La rectora, Beatriz Miguel, ha presidido la inauguración del evento y junto a profesores de la Escuela de Telecomunicación ha mostrado a la secretaria de Estado algunas de los proyectos que están desarrollando los investigadores de la UPCT y las aula-empresa de la ETSIT.
El Telecofórum es una acción de la Fundación Integra Digital realizada en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT, que cuenta con financiación de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa y de los Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER).
Organizaciones agrarias como COAG reclaman que la ‘Vespa orientalis’ sea declarada ya como especie exótica invasora y exige que se acote su expansión
La ‘Vespa orientalis’ está provocando graves problemas a la apicultura, ya que atacan las colmenas en busca de alimento, se llevan las reservas de miel y polen y acaban con la cría. Asimismo, es un problema potencial para el sector agrícola y la sociedad en general.
La especie invasora ‘Vespa orientalis’ se está expandiendo por España. Y con ella está provocando graves problemas a sectores como el de la apicultura, ya que ataca las colmenas en busca de alimento, se lleva las reservas de miel y polen y acaba con la cría.
La especie apareció en regiones como Andalucía en 2019, y desde entoces una organización agraria como COAG ha estado haciendo un seguimiento de su progresiva expansión y ha efectuado las gestiones oportunas para que sea declarada especie exótica invasora, lo que corresponde al Gobierno de España. Exigen que que se instaurare un programa de control de esta avispa, sobre todo después de certificarse otro nido de otra avispa exótica invasora en la provincia de Cádiz”.
¿Por qué es preocupante la ‘Vespa orientalis’?
Desde que se viera por primera vez en la provincia de Cádiz, se ha observado un incremento de avistamientos en el sur peninsular. Especialmente, se está expandiendo a gran velocidad por la provincia de Málaga (en todo el litoral malagueño de Estepona al Rincón de la Victoria ha habido notificaciones) y ya se ha encontrado ejemplares en las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Jaén.
La ubicación de sus nidos (cerca de los núcleos urbanos y a ras de suelo) hace más problemática a esta avispa para toda la sociedad. Al tocar los nidos se pueden producir ataques múltiples, con riesgo de desenlaces fatales. Su picadura es muy dolorosa y puede causar cuadros alérgicos.
Esta especie invasora ataca, además, a las colmenas de abejas, matándolas y haciendo que disminuya la producción de miel. En los últimos años, su extensión poblacional está suponiendo un verdadero problema para la apicultura, pero también para el avispón autóctono, que tiene que competir por las presas y otros elementos de su alimentación.
Hay que destacar que la ‘Vespa orientalis’ puede provocar importantes pérdidas en el sector agrícola al atacar los frutos y dejarlos sin valor comercial.
El 16 de noviembre la entrada principal del Auditorio albergará una exposición fotográfica sobre Ciavieja y la Sala B acogerá la presentación del libro de Sergio Fernández Cervilla ‘Mosaicos Romanos de Almería’
Sebastián Vargas y Sebastián Ramallo llevarán a cabo un ciclo de conferencias y se celebrará jornada de puertas al Yacimiento Arqueológico de Ciavieja y al Castillo de Guardias Viejas (con inscripción previa)
El Día Internacional del Patrimonio, establecido el 16 de noviembre, evoca anualmente la aprobación por la UNESCO, el 16 de noviembre de 1972, de un informe promovido por más de 50 países, destinado a la protección del patrimonio cultural de toda la humanidad.
Este año, además, El Ejido celebra el cuarenta aniversario del descubrimiento del mosaico de Ciavieja, tan emblemático para el municipio. Descubrimiento que supuso un hito importante para la historia de El Ejido, ya que justificó las intervenciones arqueológicas en el yacimiento, promovidas por la Delegación de Cultura, que no sólo rescataron el mosaico, hoy depositado en la Colección Arqueológica de El Ejido, sino que evidenciaron la enorme riqueza estratigráfica de un espacio ocupado por sucesivas culturas desde el Tercer Milenio antes de Cristo hasta el final del periodo romano.
El Ayuntamiento de El Ejido ha diseñado una programación de índole cultural para conmemorar ambas efemérides. La concejala de Cultura, Elena Gómez, ha explicado que “el objetivo de impulsar estas actividades es poder trasladarnos principalmente a la ciudad romana de Murgi, descubrir y aprender más sobre este enclave histórico-patrimonial, sus habitantes y costumbres”. “Sin duda, estas propuestas se van a convertir en un vehículo idóneo para promocionar la cultura y la historia de nuestro municipio”.
Esta programación arrancará el 16 de noviembre con una exposición fotográfica titulada ‘Cuando el pasado de El Ejido se hizo presente: 40º aniversario del descubrimiento del mosaico de Ciavieja’. La muestra se compondrá de fotografías, algunas inéditas, vinculadas al descubrimiento y la restauración del mosaico. Podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en el hall del Auditorio de El Ejido.
Libro Mosaicos Romanos de Almería
Ese mismo día, el joven arqueólogo ejidense, Sergio Fernández Cervilla, presentará a las 19:30 horas, en la Sala B del Teatro Auditorio, el libro del que es autor, ‘Mosaicos Romanos de Almería’. Se trata de una cuidada monografía que analiza un buen número de mosaicos romanos procedentes de diez municipios almerienses, que viene a cubrir un vacío historiográfico sobre la musivaria antigua almeriense entre el siglo II d.C y la última mitad del siglo IV d.C. Entre los mosaicos estudiados en esta monografía se encuentran el propio mosaico hallado hace cuarenta años en Ciavieja, y otros procedentes de los parajes de Tarambana y Cabriles, en los que en su momento se ubicaron sendas villas romanas.
El viernes, 17 de noviembre, los profesores Sebastián Vargas Vázquez y Sebastián Ramallo Asensio, ambos especialistas en el estudio de mosaicos romanos, ofrecerán en la Sala B del Teatro Auditorio sendas conferencias relativas a su especialidad, a partir de las 19 horas.
Sebastián Vargas, profesor contratado doctor de la Universidad de Sevilla, se doctoró en 2013 por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), donde leyó la tesis ‘Diseños geométricos en los mosaicos del Conventus Astigitanus’. Desde entonces, ha dedicado la mayor parte de su carrera investigadora al estudio de las decoraciones de los mosaicos romanos, sobre las que ha realizado una veintena de publicaciones. Durante nueve años, participó en las excavaciones de Villa Adriana, en Tívoli, y ha dirigido las excavaciones de las Termas Mayores de Itálica.
Sebastián Ramallo Asensio es catedrático de arqueología por la Universidad de Murcia. Realizó su doctorado sobre el mosaico romano en Murcia y, desde entonces, ha orientado su carrera investigadora al estudio de la ciudad de Carthago Nova, a la que ha dedicado buena parte de sus cerca de 200 publicaciones entre libros y revistas especializadas. Ha dirigido las excavaciones de las termas de Águilas, la villa romana de La Quintilla (Lorca), el santuario ibero-romano de La Encarnación (Caravaca de la Cruz) o el teatro romano de Cartagena, entre otras. Es miembro de la Sociedad Española de Estudios Clásicos y del Instituto Arqueológico Alemán.
Puertas abiertas al yacimiento de Ciavieja y el Castillo de Guardias Viejas
Para concluir este calendario de actividades, el domingo, 19 de noviembre, se ofrecerá una jornada de puertas abiertas a los dos principales inmuebles patrimoniales del municipio: el Yacimiento Arqueológico de Ciavieja y el Castillo de Guardias Viejas. La visita a Ciavieja estará guiada por Carmen Ana Pardo, profesora del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Almería y directora de las excavaciones arqueológicas desarrolladas en Ciavieja entre los años 2020 y 2022.
La doctora Pardo Barrionuevo expondrá ante los asistentes la interpretación de los restos arqueológicos exhumados, así como el estado actual de las investigaciones que tanto ella, como el equipo científico multidisciplinar que lidera, continúan realizando a partir de los restos, tanto artefactuales como ecofactuales, recuperados en el yacimiento. Tanto la visita al yacimiento, como al castillo de Guardias Viejas, requieren la previa inscripción de los interesados, que podrá formalizarse a través de la web del Área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido.
Por último, Elena Gómez ha recordado que, como pone de manifiesto esta conmemoración, así como los trabajos de puesta en valor del patrimonio cultural ejidense, “este equipo de gobierno ha asumido desde el principio la responsabilidad de actuar a favor de la investigación, transferencia del conocimiento a la sociedad y valorización de nuestra historia”.
Con motivo de la inauguración de la XXIII Semana de la Ciencia 2023 en la Universidad de Jaén, UniRadio Jaén emitió este lunes un programa especial, grabado para UJA TV, dirigido y presentado por el Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio Ángel Olivares Merino, que contó con la participación del profesorado investigador participante en el ‘Café con Ciencia’.
“Se abren dos semanas llenas de sensaciones y concebidas especialmente para crear un punto de encuentro entre la ciencia y la sociedad, para dinamizar la esencia e identidad diferencial de nuestra Universidad, la más que subrayable labor de nuestro personal investigador”, ha indicado Julio Ángel Olivares.
Asimismo, el Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la UJA ha asegurado que el ‘Café con Ciencia’, actividad que abrió el programa de la Semana de la Ciencia en la UJA, así como el resto de actividades programadas, “pretende despertar vocaciones científicas, hacer de la Universidad de Jaén el hogar del alumnado de la ESO y Bachillerato de la provincia de Jaén y, en puridad, celebrar la loable labor de divulgar ciencia”. En este sentido, ha apuntado que “UniRadio Jaén -y, ahora, UJA TV también- son motores de la divulgación científica y hoy han posibilitado un fructífero diálogo con los investigadores e investigadoras que, nuevamente, han demostrado su compromiso con nuestra institución y la investigación en nuestro país”.
En concreto, pasaron por los micrófonos de UniRadio Jaén y UJA TV los investigadores e investigadoras de la Universidad de Jaén: Nieves Moyano Muñoz, Sara Suárez Manzano, Tomás Peña Ruiz, Rosa María Cárdenas Ortiz, Francisco Partal Ureña, Ana González Robles, Purificación Parrado Martínez, Juan Salvador Bueno Rodríguez, Gema Torres Luque, Laura Marín Cáceres, Sonia Jiménez Pulido, Nuria Illán Cabeza, Lucía Martín Montes, Ángeles Verdejo, Alberto Ruiz Ariza, Elia García Martí, Raquel Hernández Cobo, Laura Luque Rodrigo, Alfonso Ontiveros Ortega, Ana González Robles y Alejandro Jiménez Serrano.
El programa está disponible para su descarga en la plataforma Ivoox.
El Aula de Grados de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva acogerá mañana miércoles 8 de noviembre las IV Jornadas de Difusión de Proyectos de Innovación Docente (Convocatoria 2021/2022), organizadas por el Vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad en colaboración con la Facultad de Trabajo Social.
Este encuentro pretende dar visibilidad a los principales resultados de los proyectos de innovación y de intercambio presentados en dicha convocatoria y, para ello, los diferentes equipos de trabajo expondrán brevemente los logros alcanzados con el fin de crear sinergias entre el profesorado de nuestra universidad y propiciar posibles colaboraciones en el futuro. El objetivo es dialogar, reflexionar y crear conexiones entre diferentes áreas de conocimiento en torno a la innovación docente.
El conferenciante plenario de estas jornadas es el Dr. D. Joaquín Peña Siles, profesor de la Universidad de Sevilla y fundador del Instituto de Digital Humanism. En este sentido, en tiempos donde la Inteligencia Artificial preocupa a todo el profesorado, Joaquín Peña, hará reflexionar sobre `Sin Inteligencia Artificial ya no hay Innovación. Cómo Innovar con Inteligencia Artificial en cualquier área más allá de CHAT GPT´. Sin duda alguna, es un tema relevante y fundamental debatir en unas jornadas de innovación que quieren contribuir al desarrollo docente del profesorado universitario.
La conferenciante de la mesa debate y conclusiones es la Dra. Dª. Elena María Díaz Pareja, profesora titular del departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén, que cerrará las jornadas invitando a la reflexión sobre la innovación docente en la universidad, una nueva mirada.
‘Las editoriales académicas en el centro del Acceso Abierto: financiación, infraestructura y difusión’ es el lema escogido por la Asamblea General Anual de las Editoriales de las Universidades y Centros de Investigación españoles que los próximos 16 y 17 de noviembre se celebrará en la Universidad de Jaén, en el marco de su treinta aniversario, con la participación de más de setenta profesionales de la edición académica y científica.
Además de las ponencias y sesiones de trabajo, esta XLII asamblea, que se celebra en un momento decisivo para el diseño del futuro de la edición académica y científica, acogerá la entrega de los XXVI Premios Nacionales de Edición Universitaria y elegirá a la nueva Junta Directiva para los dos próximos años.
¿Cómo financiar el acceso abierto? ¿Es posible engarzar los derechos de autor con la Ley de la Ciencia y la LOSU? Estas dos cuestiones esenciales para la publicación del conocimiento científico en el marco de la ciencia abierta abrirán las sesiones de trabajo del día 16 con la explicación, respectivamente, de Eva Méndez, doctora en Biblioteconomía y Documentación, experta en metadatos y miembro de la European Open Science Policy Platform (EU-OSPP); y Pilar Cámara Águila, profesora Titular de Derecho Civil y directora del Centro de Investigación en Propiedad Intelectual – UAM. Dos expertas en sus respectivas materias que contextualizarán dos de los mayores interrogantes y desafíos que plantea la edición del conocimiento científico en acceso abierto.
La importancia actual de los datos, metadatos e información en la publicación de la ciencia, que explicará Marcos F. Sanmamed, gerente de Publicaciones Académicas, y los nuevos servicios para el editor y la biblioteca creados por la plataforma del libro español y en español Unebook, que ilustrará su gerente Alejandro Fernández, completará la jornada de trabajo del día 16, que se celebrará en el Salón de Grados del Edificio A3 del Campus Las Lagunillas.
Entrega XXVI Premios Nacionales de Edición Universitaria
En este primer día de asamblea general de la UNE se celebrará también la entrega de los XXVI Premios Nacionales de Edición Universitaria, que acogerá el Parador de Jaén, en una ceremonia que estará presidida por el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, y la presidenta de UNE, y la presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera.
Los premios fueron fallados en junio por un jurado independiente y abarcan doce categorías: mejor obra editada, mejor monografía en cada una de las cuatro grandes áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias, Ingeniería y Arquitectura; Ciencias de la Salud; y Ciencias Jurídicas y Sociales), mejor obra de divulgación científica, mejor edición digital y multimedia, mejor colección, mejor coedición con una editorial privada, mejor coedición interuniversitaria, mejor traducción y mejor obra didáctica.
Ya el día 17 y en el Paraninfo del IES Santísima Trinidad de Baeza, se desarrollará la segunda sesión, se hablará de cómo pueden los editores académicos ofrecer seguridad jurídica a sus autores en los entornos de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), Ley de la Ciencia (LC) y Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Para ello, María Malmierca, directora del Bufete Malmierca Abogados y asesora jurídica de UNE, presentará nuevos modelos de contratos que han sido concebidos para apoyo legal de los asociados a UNE.
Elección junta directiva 2023-2025
Finalmente, el viernes 17, los más de setenta responsables de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles, elegirán junta directiva para el bienio 2023-2025.
En la agenda de este segundo día está prevista también la valoración del ingreso de nuevos miembros en la asociación y la entrega de la medalla de honor a los expresidentes de UNE Francisco Fernández Beltrán y a Ana Isabel González por su trabajo en favor de la edición universitaria.
Asimismo, los editores universitarios aprovecharán estos días en Jaén para realizar una ruta cultural, organizada por profesorado del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén.
Es uno de los temas que se están abordando esta semana en Sevilla dentro de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), donde se ha impulsado este martes una declaración conjunta para avanzar en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático a través de programas en el ámbito del espacio.
La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, y la jefa de delegación de Alemania y coordinadora del Gobierno Federal para el Sector Aeroespacial, Anna Maria Christmann, han presidido este martes una sesión de trabajo entre la UE y la ESA, celebrada en Sevilla en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.
Morant ha destacado la necesidad de aprovechar las actividades espaciales para promover objetivos de políticas sostenibles y verdes, tanto en la tierra como en el espacio.
En concreto, se pretende que las actividades espaciales europeas contribuyan a una Europa sostenible y ecológica, que garantice un papel pionero para Europa en la salvaguarda de la Tierra y del entorno espacial para las generaciones futuras.
La declaración conjunta también se centra en la colaboración público-privada y el aumento de la comercialización en el ecosistema espacial europeo, con soluciones más rentables e innovadoras a través del desarrollo de iniciativas de compra pública innovadora.
Además, se destaca la necesidad de asegurar el acceso autónomo, confiable y rentable al espacio para Europa para solventar la inusualmente difícil situación del acceso al espacio.
Reunión UE-ESA
En la reunión se ha analizado cómo los Estados Miembros, la Unión Europea y la ESA pueden aprovechar todo el potencial de los servicios espaciales en sus políticas, especialmente en aquellas con impacto en la sostenibilidad, el pacto verde europeo y la futura ley de Industria Neta-Cero.
También se ha abordado la cuestión de cómo reforzar la financiación del programa Copernicus de Observación de la Tierra, fundamental por su contribución a la monitorización del cambio climático
Asimismo, se ha debatido sobre la sostenibilidad financiera y comercial de los servicios espaciales y cómo se puede aumentar la competitividad y la contratación innovadora. Con este objetivo, se ha hablado sobre los ámbitos donde el sector espacial europeo puede aumentar su oferta, cómo se puede conseguir un mayor compromiso del sector privado y cómo se podría aplicar un modelo orientado a clientes clave.
Refuerzo de la cooperación con Iberoamérica para la capacitación conjunta en tecnología espacial
a ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presidido este martes el Diálogo Espacial de Alto Nivel entre Europa y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), celebrado en Sevilla, con el objetivo de reforzar la cooperación entre las dos regiones para la capacitación conjunta en tecnología espacial.
Durante la reunión, organizada en el marco de la Semana del Espacio y de la presidencia española del Consejo de la UE, Morant ha destacado que uno de los pilares de la presidencia española es reforzar las relaciones entre los dos continentes, que comparten intereses comunes.
En este sentido, la ministra en funciones ha señalado que el objetivo de la reunión es tender puentes y servir como aliciente para una colaboración sincera y fructífera en materia del espacio.
“El espacio se configura como reto y oportunidad, que enfrenta los desafíos de la emergencia climática, la sostenibilidad y las crisis económicas y sociales desde la colaboración entre países, regiones y organizaciones supranacionales”, ha afirmado.
En la reunión han participado Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Honduras, México, Paraguay, Bulgaria, Italia, Portugal, Austria, Eslovenia, Francia, Grecia, Noruega, Letonia, Alemania, Finlandia, Suiza y España, así como representantes de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial.
En el diálogo se han analizado las acciones que deberían emprenderse para reforzar la asociación espacial estratégica entre ambas regiones, a fin de impulsar las relaciones y renovar el compromiso político.
También se ha debatido sobre los retos globales a los que nos enfrentamos conjuntamente para poder desarrollar una cooperación estable en el sector espacial y sobre los posibles instrumentos que podrían desplegarse en el futuro para impulsar esta alianza entre regiones.
La reunión se ha organizado en línea con la hoja de ruta UE- CELAC 2023 – 2025 acordada en la última Cumbre europea latino-caribeña, donde se destacaba el impulso de eventos sobre políticas espaciales.
Mas de cien estudiantes de grado y máster y profesionales en ejercicio asisten a las XXIII Jornadas de Justicia Constitucional, que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra del 7 al 9 de noviembre en el Campus de Toledo. Dirigidas por los profesores Francisco J. Díaz Revorio y Elena Rebato Peña con el título Tribunal constitucional y vida humana. Un debate permanente, analizarán, entre otros asuntos, las sentencias de 2023 sobre el aborto y la eutanasia.
“Las jornadas analizan desde hace 23 años la problemática actual del Tribunal Constitucional, no solo desde el punto de vista español, sino también con una perspectiva comparada”, ha explicado el profesor Díaz Revorio, director del Máster en Derecho Constitucional, en declaraciones previas al acto inaugural. El catedrático de Constitucional y codirector de las jornadas ha señado la relevancia de los temas relativos al derecho a la vida apuntando a las sentencias sobre la ley del abordo o de la eutanasia, “confirmando ambas su constitucionalidad”.
Con el objetivo de que los asistentes puedan debatir y extraer sus propias conclusiones, han convocado a especialistas universitarios de distintos campus y juristas de prestigio como el exmagistrado del Tribunal Constitucional, Manuel Aragón Reyes; el magistrado del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo Moreno o el magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de Derecho Constitucional en la UCLM Eduardo Espín Templado.
En la inauguración de las jornadas, que cuentan con el apoyo de las Cortes de Castilla-La Mancha y de la Asociación de Constitucionalistas de España, han participado la secretaria general de la UCLM, Isabel Gallego Córcoles, y el juez decano de Toledo, José Ramón Bernácer, entre otros.
El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes ha otorgado a Luis Mateo Díez el Premio Cervantes 2023. Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, el galardón está dotado con 125.000 euros.
El jurado ha destacado que se trata de “uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.
El fallo del Jurado ha sido anunciado por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, acompañado de la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, María José Gálvez, en un acto celebrado en el Auditorio del Ministerio de Cultura y Deporte tras la reunión del jurado.
El jurado le ha otorgado el premio a Luis Mateo Díez por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”.
“Con una prosa, una sagacidad y un estilo que lo hacen singular en la consideración literaria del más alto vuelo, Luis Mateo Díez sorprende y ofrece continuos y nuevos desafíos con los que traspasa el ámbito de la fantasía y adquiere realidad en los lectores, que se apropian de su universo creativo. En sus creaciones sobresalen la pericia y el dominio indiscutible del lenguaje, que el autor acredita en una escritura en la que mezcla con maestría lo culto y lo popular. Un estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana”, ha reconocido el jurado.
Jurado
El jurado ha estado presidido por Santiago Muñoz Machado, representante de la Real Academia Española.
El jurado ha estado formado además por los siguientes vocales: Luisa Campuzano Sentí, por la Academia Cubana de la Lengua; Antonio Lorente
Medina, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Laurette Godinas, por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL); Javier Rioyo Jambrina, por el Instituto Cervantes; Raquel Lanseros Sánchez, por el Ministerio de Cultura y Deporte; María Jesús Chao Álvarez de Sierra, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Juan Carlos Camaño, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Madeline Sutherland-Meier, por la Asociación Internacional de Hispanistas; Cristina Peri Rossi, escritora galardonada en la edición de 2021; y Rafael José Cadenas González, escritor galardonado en la edición de 2022.
Biografía
Luis Mateo Díez (León, 1942) es uno de los escritores más prolíficos del panorama literario español. Además de sus dos libros poéticos, cuenta con una obra narrativa, autobiográfica y ensayista que han sido objeto de importantes premios narrativos. Dos veces premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, Premio Francisco Umbral y Premio Café Gijón, entre otros. En 2020 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las estaciones provinciales” (1982), “La fuente de la edad” (1986), los cuentos reunidos en “Brasas de agosto”, “Las horas completas” (1990), “El expediente del náufrago” (1992), “El espíritu del páramo” (1996), la autobiográfica “Días del desván” (1997), el ensayo “El porvenir de la ficción” (1999), los relatos “Las lecciones de las cosas” (premio Miguel Delibes 2004) o los más de ochenta cuentos reunidos en “Vicisitudes” (2018). Sus últimas novelas son “Los ancianos siderales” de 2020 y “Mis delitos como animal de compañía” de 2022.
Historia del premio
Mediante la concesión de este premio, dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.
Aproximadamente 1.500 escolares, repartidos en sus dos sesiones con horario de mañana, van a disfrutar, este miércoles, 8 de noviembre, el Paraninfo de la Universidad de Almería de una nueva entrega de los ‘Conciertos para Escolares’, los conocidos conciertos didácticos. Por la tarde el recinto se abre al todo el público, con el ‘Concierto para Familias’, cuyo inicio está previsto, en el mismo espacio, a las 17.30 horas. Los tres tienen en común el título ‘¡Cantamos los Cuentos!’, que es el habitual de los últimos años.
Cabe recordar que cada año, ante la batuta del profesor Juan Rafael Muñoz, se sitúan estudiantes que aprenden a la par que hacen disfrutar a un público habitualmente entregado, procedente de no solo de la provincia de Almería, sino que también viene de centros de municipios de otras provincias. Más allá incluso, el espectáculo se ha venido planteando de tal manera que han sido partícipes a su vez niños y niñas con sordera. Así ha venido siendo habitual, también en la última cita, el pasado miércoles 26 de abril, cuando se contó con la asistencia de una decena de colegios en cada una de las dos sesiones, más el CEE de Sordos Rosa Relaño. En cuanto a la entrada para la sesión vespertina, es libre hasta completar aforo, y lo normal es que se llene.
Respecto al repertorio, abierto siempre a alguna novedad y sorpresas, se compone de una decena de piezas tales como ‘Ha llegado el día’, ‘Juanito el pirata’, ‘El hada del Arco Iris’, ‘El vampiro Ramiro’, ‘A qué sabe la luna’, ‘Cronignón’, ‘El monstruo de colores’, ‘Dónde viven los monstruos’, ‘Vamos a contar un cuento’ y ‘Vivan las uñas de colores’, este último en lengua de signos. Como parte fundamental del espectáculo, las canciones tienen sus respectivas coreografías y se vive una fiesta que se ha ganado el favor de los centros educativos y del público general. Como su creador ha dicho en más de una ocasión antes, con el disfrute de esta actividad se abordan “las capacidades que afectan a los ámbitos cognitivo, sensorial, motriz y afectivo-social”.
Esta mañana ha sido presentado en la Universidad de Almería el programa ‘Almería Unida contra la Violencia de Género 2023’, una iniciativa que comenzó el 2021 y que responde al compromiso unánime varias instituciones para avanzar de forma conjunta y coordinada en la erradicación de esta lacra social que atenta contra los derechos humanos, la igualdad, la seguridad, la libertad y, en definitiva, contra el derecho a la vida de las personas y, en particular, de la mujer.
Forman parte del mismo la Universidad de Almería, la Subdelegación del Gobierno en Almería, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Almería y el Hospital Universitario Torrecárdenas.
En su presentación, la vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión en funciones, Maribel Ramírez, ha indicado que “nuestra pretensión desde la Universidad de Almería no es otra que la de aunar esfuerzos para optimizar todos los recursos disponibles en la provincia y articular actuaciones conjuntas de gran calado para la ciudadanía. El objetivo es multiplicar el impacto en esta lucha en la que todos somos activistas y en la que, necesariamente, todos debemos ir de la mano”.
Desde la UAL se han organizado cinco actividades en el marco de este programa necesario puesto que “sigue habiendo mucho por hacer y sigue siendo necesaria una labor intensa de sensibilización en múltiples frentes”, ha señalado la vicerrectora. Así, habrá una actividad sobre ‘Difusión y concienciación sobre la prevención y el tratamiento del acoso sexual’ y una mesa redonda que versará sobre la violencia de género en el ámbito universitario. Una tercera actividad incidirá en el enfoque multidisciplinario al abordar la violencia de género en el ámbito universitario desde diversas áreas del Derecho. También está prevista la IV edición de los Premios al mejor TFG y mejor TFM en estudios por la igualdad y lucha contra la violencia de género y la presentación del último libro de Miguel Lorente, titulado ‘La refundación del machismo’, junto con el autor y Antonio Lucas, psicólogo, y exalcalde de Olula del Río.
Por su parte, el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Almería, Juan Ramón Fernández Imbernón, ha destacado la importancia “de la colaboración entre las administraciones que cada año se vuelcan de forma especial con el 25 de noviembre, como un día importante para mostrar de forma unida la repulsa que supone la violencia contra la mujer en la actualidad”. Además, ha puesto en valor el trabajo que desarrolla contra esta lacra de la sociedad la Unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno en Almería gracias al contacto permanente que mantiene con los agentes implicados en su tarea de luchar con este tipo de violencia que sufre la mujer.
María del Mar Esparza, coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Almería, ha destacado que se trata de “una fecha en la que no podemos tener en cuenta ideologías ni colores, puesto que todos somos personas”. Además, ha dado a conocer las últimas cifras que tiene el Gobierno andaluz de víctimas de violencia de género. “En este momento, hay 51 mujeres asesinadas en España, de las cuales 17 son andaluzas, dejando 51 menores huérfanos, 13 de ellos andaluces. Creo que son cifras que llaman mucho la atención y que claman, más si cabe, que estemos unidos y trabajando en esta campaña dando nombre a la concienciación, a la sensibilización y, sobre todo, a trabajar coordinadamente en la coeducación, que es el enfoque que hemos querido este año dar a las actividades y eventos programados desde el Instituto Andaluz de la Mujer con motivo del 25N”.
La diputada de Igualdad y Familia, Ana Lourdes Ramírez, ha hecho hincapié en la importancia de esta campaña. “Como sociedad nos tenemos que mantener unidos contra la violencia de género y muestra de ello es la presentación de esta campaña para luchar contra esta lacra. Me siento orgullosa de ver como las administraciones nos unimos y estrechamos lazos al respecto”. También ha indicado que desde la Diputación “continuamos trabajando sin descanso junto con el Consejo Provincial de Mujeres en iniciativas y programas encaminadas a prevenir la violencia de género, así como sensibilización y en la atención a las víctimas”.
La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha destacado el “compromiso firme” del Ayuntamiento de Almería en la lucha contra la violencia de género. “Una causa por la que trabajamos los 365 días del año de forma transversal pero que reivindicamos de manera aún más contundente cada 25 de noviembre”, ha señalado. Además, Laynez ha avanzado que el Ayuntamiento cuenta con un amplio programa de actividades y eventos de toda índole que se van a desarrollar durante 3 semanas, en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en diversos puntos de la ciudad. “En la solución a este problema es fundamental la participación de las familias, el entorno de las víctimas y la sociedad en general. Mientras exista una mujer que sufra violencia, nuestra sociedad no será justa ni igualitaria”, ha concluido, invitando a toda la sociedad “a colaborar para terminar con esta lacra”.
El subdirector de Enfermería del Hospital Universitario Torrecárdenas, Miguel Ángel Mingorance, ha recordado que fue el primer hospital público andaluz de nivel I acreditado como Centro Comprometido contra la Violencia de Género que concede la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, ACSA, de la Consejería de Salud y Consumo. “Este distintivo nos ha dado el reconocimiento de nuestro compromiso y labor de nuestros profesionales en la lucha contra esta lacra social y sanitaria de violencia de género y permite que la sociedad almeriense y las mujeres más específicamente, nos identifique como un entorno seguro, un entorno especializado en este tipo de Violencia. Dando además un impulso a la especialización y sensibilización, contando con profesionales formados, entrenados y sensibilizados ante este problema de salud”
Esta acreditación conseguida en julio de 2021, supuso además un gran salto cualitativo para conseguir el abordaje integral, continuado e interniveles de las víctimas de V.G. fomentando aún más los protocolos de actuación conjunta entre todas las instituciones que actúan en este ámbito, como las presentes este martes en la Universidad de Almería.
La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real sirve hoy de punto de encuentro entre sus estudiantes y diecinueve compañías del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con motivo de la celebración de su Jornada de Empresas. Multinacionales y corporaciones de la región, y con proyección nacional e incluso internacional, se han instalado en el vestíbulo del centro con el objetivo de identificar y reclutar a jóvenes talentos y cultivar relaciones profesionales tempranas, y de que el alumnado conozca las habilidades y capacidades que demanda el mercado laboral.
Este foro tiene carácter bienal y forma parte de la estrategia de colaboración universidad-empresa de la Escuela Superior de Informática, orientada a complementar la formación académica reglada mediante la realización de estancias de prácticas en empresas e instituciones, a mejorar la empleabilidad de los estudiantes próximos a acceder al mercado laboral y al intercambio de información permanente sobre las últimas tendencias del sector tecnológico.
“Queremos crear oportunidades laborales para nuestros estudiantes y ser un enlace efectivo de ellos con las empresas”, ha dicho el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo, durante el acto de apertura de la sexta edición de esta jornada en el que ha explicado que casi el cien por cien de los estudiantes del centro realiza prácticas laborales, pese a no ser éstas obligatorias. En este sentido, cada curso la ESI gestiona y tutoriza más de 110 estancias de prácticas y desarrolla un programa de Fortalecimiento de la Empleabilidad (FORTE) que consiste en la realización conjunta del Trabajo Fin de Grado o de Máster y de las prácticas externas en torno a un mismo ámbito de actividad en una empresa.
Bravo ha asegurado que los egresados de la ESI presentan una tasa de empleabilidad muy elevada, de hecho “no se cubre toda la demanda de ingenieros de informática que hay por parte de las empresas”, que buscan sobre todo “gente proactiva, con iniciativa, capacidades transversales, motivación y ganas de trabajar” y ofrecen unos salarios “muy interesantes”.
De su lado, el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Manuel Chicharro, ha subrayado las buenas perspectivas laborales de los ingenieros informáticos y ha citado el informe la Universidad en Cifras que recoge que “a los cuatro años más del 90 % de estudiantes está trabajando con un empleo fijo”. En este sentido, Chicharro ha recordado que los tres pilares de la universidad son la docencia, la investigación y la transferencia y que respecto del primero lo importante es que los estudiantes aprendan y “para ello el mejor filtro es que las empresas los contraten”.
La jornada también ha contado con la asistencia e intervención del director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, quien ha manifestado que este encuentro constata el esfuerzo que hace la UCLM por formar y favorecer la inserción laboral de sus egresados; y del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien ha destacado el nivel de reconocimiento que ha alcanzado la Escuela Superior de Informática y el interés que muestras las empresas locales relacionadas con el sector de las tecnologías por sus egresados.
La Jornada de Empresas se enmarca en la programación de Santa Tecla que celebra la Escuela Superior de Informática esta semana y se prolongará durante todo el día. Incluirá paneles de empresas en los que con formato de entrevista las corporaciones mostrarán sus líneas de negocio y principales proyectos y tecnologías, y mesas de intercambio, donde los estudiantes y profesionales interaccionarán de forma cercana al respecto de sus necesidades y capacidades.
Las empresas participantes han desplegado sus expositores en la planta baja del centro y las entrevistas y presentaciones se están llevando a cabo en el salón de actos Alan Turing del centro, espacio en el que ha tenido la inauguración de la jornada. Durante su desarrollo, el profesorado de la Escuela Superior de Informática acompañará al estudiantado y compartirá con el sector empresarial visiones sobre transferencia de conocimiento e innovación. Las distintas sesiones serán conducidas por la presentadora Marta Critikian y el monologuista Diego Daño será el encargado de echar el cierre con un poco de humor.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha renovado para este curso 2023/2024 la cátedra de la Asociación para la Difusión de Avances Oncológicos (ADAO) para la divulgación de los últimos avances tanto en materia de oncología como otros estudios relacionados con la medicina genómica y su traslación a la práctica clínica. Una renovación que se ha materializado con la firma entre ambas partes.
La vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, y José Luis Sánchez, secretario de la asociación ADAO, han firmado la renovación de la cátedra para la realización del trabajo: “Formación y Difusión de Conocimientos en Investigación en Enfermedades Genéticas”, cuyo responsable técnico es el investigador de la UCLM, Francisco Sánchez, del laboratorio de Genética Médica del IDINE/Facultad de Medicina de Albacete.
La labor divulgadora que se lleva a cabo desde el Aula UCLM-Fundación ADAO, en funcionamiento desde el año 2019, se centra principalmente en la celebración de jornadas organizadas principalmente en los hospitales de Castilla-La Mancha, pero también en la Comunidad Valenciana, dirigidas a profesionales de la salud. En ellas, participan investigadores para exponer y debatir temas científicos de máxima actualidad.
La ADAO es promotora de becas de colaboración para la iniciación de estudiantes en el campo de la investigación biomédica, a través de su incorporación a los grupos investigadores de la UCLM. Además, desde esta asociación se organizan charlas en institutos y asociaciones de vecinos, con el fin de mostrar a la ciudadanía la importancia de la prevención y una vida saludable, y conozcan los avances que se están realizando en la última década con los tratamientos oncológicos, y que valoren la importancia de la inversión en investigación en cualquier ámbito de la ciencia. Para este curso ya se han aportado al Aula la cantidad de 12 000 euros.
La Facultad de Humanidades de Toledo acoge hasta mediados de diciembre la exposición ‘Patrimonio en la mano. Folletos turísticos en el franquismo (1939-1964)’, organizada en colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y comisariada por los profesores Esther Almarcha y Rafael Villena. La exposición recoge reproducciones y materiales originales producidos en toda España y está vinculada a dos proyectos de investigación.
“Cuando viajamos hacemos uso de unos materiales que nos acompañan, guían e indican los elementos de interés. Podría decirse que estos folletos permiten conocer mejor lo que visitamos y posteriormente recordarlo”, explican los organizadores. Estas publicaciones tienen carácter efímero, pero de un tiempo a esta parte, “las instituciones de la memoria han comenzado a conservarlos debido al interés de sus ilustraciones y los distintos fenómenos que quedan representados”, señalan.
Los folletos seleccionados para esta muestra, que cuenta con el patrocinio parcial del Ayuntamiento de Toledo, abordan aspectos turísticos y otros de carácter estético, antropológico o gastronómico. Forman parte de dos colecciones particulares y “ofrecen una visión de los intereses turísticos de España durante el primer franquismo”, un periodo “en el que se suceden diferentes organismos públicos y empresas privadas, que generaron los materiales para realizar el viaje y las visitas”.
Diseñada por Jorge Pérez Burgueño con la asistencia técnica de Juan Carlos de la Flor Gutiérrez, la exposición se articula en torno a dos ejes de narración confluyentes. “Por un lado, se muestra la variedad de tipologías editoriales que nacieron para dar servicio al turista. Por otro, pueden observarse cuáles son las imágenes incorporadas y qué intención tienen en cada uno de ellos”. Así, “podemos apreciar cuál es la idea que se ha construido de nuestro país y preguntarnos si se ha transformado en la actualidad más allá de la dicotomía papel-digital, o si, en cambio, permanece vigente”.
Coincidiendo con la inauguración de la muestra, la Facultad de Humanidades celebra el seminario ‘Patrimonio y turismo en el siglo XX’, vinculado a los proyectos de investigación ‘El patrimonio monumental de los folletos turísticos en la España franquista (1938-1964). Discursos visuales y simbólicos’, financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital-FEDER, y ‘Conocer España durante el franquismo (1939-1975. Publicaciones comerciales e instituciones de carácter turístico’, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La iniciativa, que presentará al alumnado del Máster en Patrimonio los resultados preliminares, tiene previsto profundizar sobre las guías de los monasterios de El Escorial, Guadalupe y Monserrat, la promoción de Guadalajara, la industria turística en Cuenca o la catedral de Toledo como icono turístico del primer franquismo, entre otros aspectos.
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Departamento de Arte y Arquitectura de la UMA, el Consejo de Estudiantes de Bellas Artes y el Centro Andaluz de las Letras, han presentado la programación de las XII Jornadas de Prácticas Artísticas de la Facultad de Bellas Artes de Málaga 2024, un ciclo de nueve conferencias con debate posterior y un taller, que arrancarán mañana, 8 de noviembre.
Las sesiones son abiertas al público en general, si bien se plantean como un objetivo académico importante durante el curso para la profesionalización del alumnado participante, que tendrá la posibilidad de mantener un contacto directo con agentes relevantes del sistema artístico contemporáneo, tanto a nivel nacional como internacional.
Así, el estudiantado podrá mantener contacto e interaccionar con artistas, autores de cómic, directores de cine, comisarios, galeristas, críticos, ensayistas, directores de centros de arte y de museos, mediadores, editores y museógrafos, entre otros.
El próximo miércoles 8 de noviembre comienza la primera sesión, a las 18 hs. en el espacio autogestionado de estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”, con la ponencia “De la mesa a la arquitectura. La construcción de la carne”, a cargo de la reconocida artista Paloma de la Cruz, antigua alumna del centro, que coincide con su exposición individual en el Centro Pompidou de Málaga.
PROGRAMA
1ª sesión
Miércoles 8 de noviembre de 2023, 18 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“De la mesa a la arquitectura. La construcción de la carne”.
Paloma de la Cruz.
Artista visual.
2ª sesión
Viernes 24 de noviembre de 2023, 11 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Taller de creación de cómics con Sole Otero” (workshop).
Sole Otero.
Historietista, ilustradora infantil y diseñadora textil.
Esta sesión forma parte del programa Gráficas; encuentro de creadoras y autoras de cómics 2023, producido por el Centro Andaluz de las Letras.
3ª sesión
Jueves 30 de noviembre de 2023, 11 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Horadar, rodear, crear: la práctica artística como un saber torcido”.
Andrea Soto Calderón.
Filósofa y Profesora de Estética y Teoría del arte.
4ª sesión
Jueves 14 de diciembre de 2023, 11 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Trabajar en arte: sin heroísmos, por favor”.
Bea Espejo.
Crítica de arte y comisaria.
5ª sesión
Lunes 18 de diciembre, 18 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Un cerro de cerillas”.
José Miguel Pereñíguez.
Artista visual.
6ª sesión
Viernes 7 de marzo, 11 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Lo único que importa es la historia”.
José Vicente Martín Martínez.
Catedrático de Pintura en la Universidad Miguel Hernández.
7ª sesión
Jueves 11 de abril, 11 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Políticas del trecho”.
Leire San Martín Goikoetxea.
Programadora y mediadora cultural.
8ª sesión
Viernes 19 de abril, 11 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Vicisitudes de la práctica artística y profesional en nuestro país”.
Carlos Maciá.
Artista visual.
9ª sesión
Viernes 3 de mayo, 11 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Boca viva oído pendiente”.
Fuentesal y Arenillas.
Artistas visuales.
10ª sesión
Martes 7 de mayo, 11 horas.
Espacio Autogestionado de Estudiantes “La Cafetería de Bellas Artes”.
Facultad de Bellas Artes.
“Dibujando la vida”.
Paco Roca.
Autor de novela gráfica e ilustrador.
En ediciones anteriores, las Jornadas de Prácticas Artísticas han contado con la intervención de figuras de la talla de Chantal Maillard, Francisco Jarauta, Miguel Morey, Luis Puelles, María Virginia Jaua, Luis Francisco Pérez, Berta Sichel, Andrea Soto Calderón, Fernando Castro Flórez, Jorge Gorostiza, Juan Martín Prada, Francesc Torres, Rogelio López Cuenca, Luis Camnitzer, Chema Cobo, Xavier Ribas, José Maldonado, Carlos Aires, Jesús Palomino, Federico Guzmán, Marina Vargas, Alonso Gil, Pablo España, Pilar Albarracín, Simon Zabell, Javier Codesal, Eugenio Merino, Jesús Zurita, Enar de Dios González, Miki Leal, Paula Anta, Daniel Silvo, Pedro G. Romero, Antonio Collados, Regina de Miguel, María Cañas, Libia Castro & Ólafur Ólafsson, Sergio Belinchón, Leonor Serrano Rivas, Teté Álvarez, Juanjo Sáez, Matt Maden, Jessica Abel, Paco Roca, Los Bravú, Ana Penyas, Juanjo Guarnido, Fernando Franco, Elena Vozmediano, Rafael Doctor, Esther Regueira, Ángel Calvo Ulloa, Oscar Alonso Molina, Rosario Peiró, Omar-Pascual Castillo, Álvaro Rodríguez Fominaya, David Barro, Sema d’Acosta, Chema de Francisco, Pedro Maisterra, Alicia Ventura, Ramón Parramón o Juan Pablo Rodríguez Frade, entre otros muchos.
Una mesa redonda sobre la trata de mujeres y niñas abrió este pasado lunes el programa de actividades organizado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad de la Universidad de Jaén en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas el próximo día 25 y que tienen como lema ‘La Universidad de Jaén contra las violencias sobre las mujeres y las niñas’.
La mesa redonda fue moderada por Juan Manuel Alarcón, jefe de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, y contó con la participación de expertas como Carmen Ruiz Sutil, profesora de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho de la Universidad de Granada, Margarita García Carriazo, ginecóloga y coordinadora de diversos proyectos colaborativos por la mujer y Gloria Lozano Villanueva, Directora Técnica de la Fundación Fiet Gratia, que trabaja con mujeres víctimas de la trata.
El programa continuará con la exposición de ‘Mujeres afganas’, de la pintora Concha Osuna, de la UGR, que será inaugurada el miércoles 15 de noviembre a las 18 horas en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén (Sala Multifuncional) y estará expuesta hasta el día 24 de noviembre. Coincidiendo con la inauguración de esta muestra, se realizará también la presentación del libro ‘Afganas’, de Javier Ruiz Arévalo.
El Consejo de Gobierno andaluz ha autorizado a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a iniciar la tramitación de los anteproyectos de ley de reconocimiento de las universidades ‘Europea de Andalucía’ y ‘Alfonso X el Sabio Mare Nostrum’, ambas de naturaleza privada, en el marco del sistema de enseñanza superior de Andalucía.
Así, una vez que la Consejería de Universidad recabe todos los informes preceptivos requeridos, entre ellos los del Gabinete Jurídico de la Junta y los emitidos por el Consejo Económico y Social de Andalucía y por el Consejo Consultivo, ambas normativas volverán a someterse al Consejo de Gobierno para su visto bueno como proyectos de ley, trasladándose posteriormente al Parlamento para su debate y, si procediera, su posterior aprobación. El marco normativo vigente, que viene definido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y por la norma autonómica en la materia, establece que la implantación de este tipo de instituciones académicas en la comunidad debe llevarse a cabo mediante Ley tras el respaldo de la Cámara andaluza.
De acuerdo con el procedimiento establecido, la Consejería de Universidad ya ha recabado los informes preceptivos de la Conferencia General de Política Universitaria y de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), ambos favorables. De igual modo, ha sometido los dos expedientes a consideración del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), y ha incorporado las observaciones planteadas por los rectores sobre una serie de aspectos, con el fin de considerarlos en la ley específica de reconocimiento y en la posterior autorización de inicio de actividad.
A lo largo de este proceso, el Gobierno andaluz ha velado para que estas iniciativas académicas cumplan con los requisitos que determina la legislación correspondiente, dado que ambas propuestas académicas aspiran a instalarse en Andalucía y a complementar la oferta formativa universitaria ya existente en el territorio andaluz, que está sustentada actualmente en diez instituciones públicas y en una privada, la Universidad Loyola.
De esta forma, la Universidad Europea de Andalucía impartiría docencia mediante las modalidades presencial, virtual y semipresencial, según se recoge en su propuesta. Se ubicará en Málaga y contaría con tres centros: la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias Biomédicas y Deporte y la Escuela Politécnica. Su oferta académica se compondría de diez grados, 14 másteres y tres programas de doctorado en materias relacionadas con la Administración y Dirección de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales, Biomedicina, Odontología, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y Deporte o Ingeniería Informática, entre otras.
Por su parte, el proyecto docente de la Universidad Alfonso X el Sabio Mare Nostrum, también con sede en Málaga, tendría carácter presencial, online y semipresencial y su catálogo de enseñanzas estaría integrado por once grados, tres dobles grados, siete másteres y tres programas de doctorado. Todas esas titulaciones proyectadas se articularían a través de tres facultades: la de Salud y Deporte, la de Negocio y Tecnología y la de Arte y Diseño, y están relacionadas con la Biomedicina, Enfermería, Fisioterapia, Computación e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Industria 4.0 o Diseño Industrial y Desarrollo de Producto.
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra hoy sus primeras imágenes del cosmos a todo color, las más nítidas logradas hasta ahora en una región tan grande del cielo y a una distancia tan lejana. Estas imágenes muestran el potencial del telescopio para crear el mapa 3D más extenso y preciso del Universo hasta la fecha poblado por galaxias a 10 000 millones de años luz. El telescopio, en órbita desde julio, permite a los científicos estudiar cómo la materia oscura da forma al Universo
El 95% de nuestro cosmos parece estar formado por las misteriosas energía y materia oscuras que provocan cambios muy sutiles en la apariencia y movimientos del universo observable. Para revelar la influencia de estos componentes oscuros, la misión Euclid de la ESA observará durante los próximos seis años las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias hasta una distancia de 10.000 millones de años luz. De este modo, creará el mapa tridimensional del Universo más grande hasta la fecha.
Lo que hace especial la visión del cosmos de Euclid es su capacidad para crear una imagen visible e infrarroja extraordinariamente nítida de una gran región del cielo de una sola vez. Las imágenes publicadas hoy reflejan esa capacidad única de Euclid. Las observaciones muestran la totalidad de los objetos celestes, desde estrellas brillantes hasta galaxias débiles, sin dejar de ser extremadamente nítidas, incluso cuando se hace zoom sobre galaxias distantes.
“Nunca antes habíamos visto imágenes astronómicas como éstas, con tanto detalle. Son aún más bellas y nítidas de lo que podíamos esperar, y nos muestran muchas características nunca antes vistas en zonas bien conocidas del Universo cercano. Ahora estamos preparados para observar miles de millones de galaxias y estudiar su evolución a lo largo del tiempo cósmico”, afirma René Laureijs, científico del proyecto Euclid de la ESA.
“Deseo felicitar y dar las gracias a todos los implicados en hacer realidad esta ambiciosa misión, reflejo de la excelencia europea y la colaboración internacional. Las primeras imágenes captadas por Euclid son sobrecogedoras y nos recuerdan por qué es esencial que vayamos al espacio para aprender más sobre los misterios del Universo”, afirma Josef Aschbacher, director general de la ESA.
Una contribución española esencial
Euclid cuenta con un telescopio de 1,2 metros de diámetro y dos instrumentos a bordo: VIS (VISible instrument) y NISP (Near-Infrared Spectrometer and Photometer). Este último es un espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano que ha sido desarrollado con una amplia participación española, organizada en torno a dos polos que se incorporaron al consorcio científico en 2010.
Por otra parte, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se han encargado de la unidad electrónica que controla el instrumento NISP y su software de arranque. Además, ambos nodos participan en varios equipos de preparación de la explotación científica de los datos del telescopio. De hecho, la participación tecnológica del IAC ha sido galardonada con el EUCLID Consortium EULER Award por su destacada contribución a la instrumentación de la misión.
En total, una veintena de instituciones españolas hay alrededor de un centenar de científicos preparando la explotación científica de la misión.
“Es extraordinariamente placentero y gratificante ver estas hermosas imágenes tomadas con un instrumento que hemos construido durante tantos años. Es sorprendente darse cuenta de que algo que has construido está muy lejos en el espacio y es capaz de revelar el Universo con tanto detalle. Esperamos con ansias los descubrimientos científicos que se avecinan”, dice el investigador Francisco Castander, del ICE-CSIC y del IEEC, y miembro del consorcio Euclid.
“Con la misión Euclid da comienzo una exploración del Universo sin precedentes en sensibilidad, profundidad y extensión. Este observatorio desvelará en los próximos años aspectos inéditos de la naturaleza de la materia y la energía oscura, pero también aportará una nueva visión de las galaxias y de algunos de los más elusivos constituyentes de nuestra Vía Láctea”, afirmaRafael Rebolo, director del IAC, miembro del consorcio Euclid y coinvestigador de la misión.
“En las primeras imágenes de Euclid ya estamos comprobando que se superan las expectativas, permitiéndonos ir más allá de lo esperado en los límites de detección. Estamos seguros de que, en los próximos años, Euclid nos ayudará a descubrir un número sin precedentes de oscuros objetos ultrafríos de masa subestelar, facilitando un gran avance en la investigación de sus curiosas propiedades e incluso es posible que se pueda llegar a desvelar su misterioso origen”, señala Eduardo Martín Guerrero de Escalante, profesor de investigación del IAC, investigador principal de una de las primeras cinco imágenes de Euclid anunciadas por la ESA (la que incluye la Nebulosa del Caballo en Orión) y uno de los dos Independent Legacy Scientist de la misión Euclid.
“Pese a que su objetivo primero es el estudio de las componentes oscuras del Universo (materia y energía), Euclid va a revolucionar también nuestro conocimiento de la física de galaxias proporcionado imágenes con una calidad superior a la del telescopio espacial Hubble de un área del cielo 100 veces mayor que la que éste ha podido observar en más de 20 años de operaciones. Con Euclid entramos de pleno en la era de la astronomía big-data“, explica Marc Huertas-Company, investigador del IAC responsable de la explotación de Euclid en el para la caracterización de la estructura de galaxias.
“Euclid nos permitirá reconstruir con un detalle y precisión únicos la historia del Universo y comprender los procesos físicos responsables de la formación de las grandes agrupaciones de galaxias que observamos hoy en día”, apunta Carlos Gutierrez, investigador del IAC y coordinador del desarrollo interno del proyecto Euclid. “Además, los programas de observación realizados en los últimos años con otros telescopios desde Tierra -en los que el IAC ha participado por medio de GTC y del cartografiado infrarrojo SHARKS-, complementan los datos de Euclid y permiten una explotación científica óptima de los mismos. Igualmente, la cantidad y calidad de los datos de Euclid abrirá nuevas líneas de estudio y guiará una buena parte de la investigación astrofísica de los próximos años”, añade.
“Estas fantásticas imágenes son las primeras entre miles que nos ayudarán a comprender cuál es el contenido real de nuestro universo en expansión acelerada. Incluso si la fase de puesta en marcha no está completa, ya podemos ver las capacidades sin precedentes de Euclid y cómo los instrumentos que hemos construido durante varios años funcionan perfectamente juntos. Tengo muchas ganas de ver los ricos resultados científicos que están por llegar”, comenta Cristóbal Padilla, investigador del IFAE y miembro del consorcio Euclid.
Por su parte, los miembros del consorcio Euclid y los investigadores responsables de la contribución de la UPCT en Euclid en materia de ingeniería, Rafael Toledo, y ciencia, Anastasio Díaz Sánchez y Antonio Pérez Garrido, destacan la enorme satisfacción de ver cómo la tecnología y la ciencia desarrolladas en las universidades españolas ocupan un lugar tan destacado en una misión histórica como Euclid.
Aproximación al universo a través de cinco imágenes de Euclid
De izquierda a derecha y de arriba abajo, la descripción de las imágenes es la siguiente.
Euclid-ERO-NGC6822.8K8K.v2. Galaxia irregular NGC 6822. Créditos: ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA, Procesado de imagen: J.-C. Cuillandre (CEA Paris-Saclay), G. Anselmi; CC BY-SA 3.0 IGO. Esta increíble instantánea de Euclid es una revolución para la astronomía. La imagen muestra 1000 galaxias pertenecientes al cúmulo de Perseo y más de 100.000 galaxias adicionales aún más lejos en el fondo. Muchas de estas galaxias débiles no se habían observado antes. Algunas de ellas están tan distantes que su luz ha tardado 10 mil millones de años en llegar hasta nosotros.
Euclid-ERO-Perseus.8K8K. El cúmulo de galaxias en la constelación de Perseo. Créditos: ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA. Procesado de imagen: J.-C. Cuillandre (CEA Paris-Saclay), G. Anselmi; CC BY-SA 3.0 IGO.
Euclid-ERO-NGC6397.8K8K.v2.Cúmulo globular NGC 6397. Créditos: ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA. Procesado de imagen: J.-C. Cuillandre (CEA Paris-Saclay), G. Anselmi; CC BY-SA 3.0 IGO. Esta brillante imagen muestra la visión de Euclid de un cúmulo globular llamado NGC 6397. Este es el segundo cúmulo globular más cercano a la Tierra, ubicado a unos 7.800 años luz de distancia. Los cúmulos globulares son conjuntos de cientos de miles de estrellas unidas por la gravedad. Actualmente, ningún otro telescopio aparte de Euclid puede observar un cúmulo globular completo en una sola observación.
Euclid-ERO-IC342.8K8K.v2. Galaxia espiral IC 342. Créditos: ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA. Procesado de imagen: J.-C. Cuillandre (CEA Paris-Saclay), G. Anselmi; CC BY-SA 3.0 IGO. ‘Galaxia Oculta’, también conocida como IC 342 o Caldwell 5. Gracias a su visión infrarroja, Euclid ya ha descubierto información crucial sobre las estrellas de esta galaxia, que es semejante a la Vía Láctea. Esta primera galaxia enana irregular que observó Euclid se llama NGC 6822 y se encuentra muy cerca, a sólo 1,6 millones de años luz de la Tierra.
Euclid-ERO-Horsehead.8K8K. La nebulosa Cabeza de Caballo. Créditos: ESA/Euclid/Euclid Consortium/NASA. Procesado de imagen: J.-C. Cuillandre (CEA Paris-Saclay), G. Anselmi; CC BY-SA 3.0 IGO. Euclid muestra una espectacular panorámica y detallada vista de la nebulosa Cabeza de Caballo, también conocida como Barnard 33 y que es parte de la constelación de Orión. En la nueva observación de Euclid de esta guardería estelar, los científicos esperan encontrar muchos planetas con una masa similar a la de Júpiter, tenues y nunca antes vistos, en su infancia celestial, así como jóvenes enanas marrones y estrellas recién nacidas.
Los huesos de los aguacates son considerados residuos y por tanto son desechados por la industria alimentaria. Sin embargo la Universidad Nacional de Colombia ha comprobado que agregando la harina de estos huesos un extracto de remolacha se puede obtener una pasta con capacidad de bloquear la luz que podría servir para elaborar un prometedor bioplástico, o plástico natural, ideal para conservar los alimentos.
Diversos trabajos del GIPA han evidenciado que, más allá de la pulpa, en la cáscara y la pepa del aguacate se esconde parte de su potencial industrial, por ejemplo para elaborar aceites y productos medicinales y de belleza como champús, lociones o cremas. Sin embargo, esa “minita de oro” se tira a la basura, razón por la que algunos de los estudios de este grupo se centran en hallar otras maneras de usar dichos subproductos, dándoles valor agregado.
El aporte más reciente consiste en obtener envolturas biodegradables que podrían proteger o separar alimentos, con lo que se reduce el impacto ambiental y se abren nuevas posibilidades frente al uso de plásticos derivados del petróleo en diferentes aplicaciones industriales.
En esta oportunidad incorporaron extracto de remolacha (Beta vulgaris), una hortaliza que se caracteriza por su raíz de vivos colores, rica en betalaínas, uno de sus principales componentes, que además de aportarle un toque vibrante a su color, genera beneficios para la salud –incluida la capacidad de prevenir el envejecimiento– y protege alimentos contra la degradación causada por factores ambientales.
Uniendo harina de semilla de aguacate y extracto de remolacha se obtuvo una película biodegradable para conservar alimentos, que tiene la ventaja de presentar barrera a la luz, es decir que retardaría la maduración o rápido deterioro del producto.
La estudiante Laura Leguizamón Cardona, de la Maestría en Ingeniería Agroindustrial, quien lideró este proyecto, destacó como uno de los principales resultados “la sensibilidad al pH en las envolturas con extracto de remolacha, debido a la presencia de betalaínas que le permiten actuar como bioindicador colorimétrico, ya que es estable a niveles ácidos, y cuando este cambia, el color de la película también lo hace. Esto implica que cuando el alimento se esté degradando, las películas van a cambiar de color”.
Por su parte, la profesora Margarita María Andrade Mahecha, líder del GIPA, afirma que su pupila se basó en la formación de envolturas biodegradables obtenidas a partir de una solución que contenía agua, almidón, glicerina, celulosa y extracto de remolacha sometida a secado en superficies antiadherentes. Las películas se evaluaron en términos de propiedades mecánicas, barrera a la luz y solubilidad en agua.
“El uso de la harina de semilla de aguacate en la fabricación de estos ‘films’ biodegradables tiene importantes efectos en sus propiedades, relacionados con las interacciones moleculares entre almidón, proteínas, lípidos y fibras”, explica la académica, adscrita a la Facultad de Ingeniería y Administración.
En estudios anteriores realizados por el GIPA se evidenció que después de deshidratar, moler y tamizar la semilla del aguacate, su contenido de proteína es de alrededor del 3,7 %, dato que indica que es una buena fuente de fibra soluble e insoluble (19 %), y además es rica en almidón, con más de 60 %. “Un compuesto interesante para quienes exploran fuentes renovables de polímeros”, destaca la profesora Mahecha.
El siguiente paso en este proyecto será someter el material obtenido a pruebas en contacto con alimentos para evaluar su eficacia en la protección contra la luz y la oxidación, en especial en productos cárnicos u otros con alto contenido de lípidos o grasas.
Así mismo, los investigadores exploran la posibilidad de enriquecer estas películas con otras fuentes naturales de compuestos bioactivos. Esta diversificación les permitirá adaptar las propiedades de las películas a las distintas aplicaciones alimentarias. En algunas situaciones, la transparencia del material de la envoltura es esencial, mientras que en otras, como en este caso, es deseable que las películas tengan color para aumentar la protección del alimento contra la degradación causada por la luz.
Estas investigaciones han allanado el camino para explorar fuentes naturales de compuestos antioxidantes y antimicrobianos, entre ellos extracto de remolacha, oleorresina de clavo, pimienta negra, nuez moscada, aceite esencial de ajo, orégano y cúrcuma, entre los trabajos más recientes.
Por sus valiosos aportes, este trabajo de investigación realizado dentro del GIPA por: Laura Leguizamón Cardona, Juan Felipe Bolaños Sánchez, Cristian Arcila Chacua, Juan Felipe Grisales Mejía, Hugo Alexander Martínez Correa y Margarita María Andrade Mahecha, obtuvo el segundo puesto en la modalidad de “Póster”, del reciente FIA INNOVA 2023.
Acceder de forma segura a la superficie del cerebro. Este es el objetivo de la nueva técnica desarrollada por investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) en colaboración con el Hospital IMED de Elche y con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL).
Esta técnica, pionera en el mundo de la medicina, utiliza el robot ‘Stealth Autoguide’ de Medtronic y un sistema avanzado de neuronavegación que permite al personal de neurocirugía realizar el implante de forma mínimamente invasiva. Aunque ya se han obtenido resultados esperanzadores, se trata de una investigación en progreso que todavía no está lista para aplicar al público en general.
Los implantes de matrices de microelectrodos en el cerebro humano sirven para estimular de forma controlada la corteza visual de personas que han perdido la visión total o parcialmente debido, por ejemplo, al glaucoma o la retinosis.
El equipo de investigadores, liderado desde la UMH, ha realizado con éxito la primera implantación de microelectrodos cerebrales en una persona ciega utilizando este nuevo procedimiento en el Hospital IMED Elche y espera poder utilizar esta nueva técnica en los próximos voluntarios ciegos que colaboren en su investigación. El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Neurosurgery.
La nueva técnica se enmarca en un proyecto dirigido por el grupo de Neuroingeniería Biomédica del Instituto de Bioingeniería de la UMH. El proyecto consiste en desarrollar un nuevo implante cerebral que, a través de los microelectrodos, pueda ayudar a personas ciegas o con baja visión residual a mejorar su movilidad e incluso, de una forma más ambiciosa, a percibir el entorno que les rodea y orientarse en él. “Esta tecnología implica poder acceder de manera segura a la superficie del cerebro”, explica Eduardo Fernández, director del proyecto y miembro también del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina. “Con este fin, llevamos varios años trabajando en la mejora de las técnicas quirúrgicas de implantación de matrices de microelectrodos cerebrales en estrecha colaboración con el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Universitario de Alicante y el Hospital IMED Elche”. Además, añade que “la nueva tecnología que han desarrollado también ha contado con la colaboración de Medtronic, una empresa líder en el sector de las tecnologías médicas, y de Germán Sempere y la empresa 3DNeurotrainer de Ibi que creó una réplica exacta de la cabeza del paciente voluntario para poder realizar una planificación avanzada de la cirugía”.
Esta es la primera vez que se realiza un implante de este tipo de microelectrodos con ayuda de un robot quirúrgico y, tal y como explica el profesor Eduardo Fernández. “Los resultados son alentadores, ya que esta técnica permite realizar la implantación de una manera más precisa y menos invasiva, lo que mejora los resultados clínicos y reduce los riesgos de complicaciones”, comenta el experto. El doctor Pablo González, coordinador del equipo de neurocirugía que ha realizado la intervención, también destaca que el sistema robótico permite guiar la inserción de los electrodos y realizar la cirugía a través de un pequeño orificio milimétrico, lo que evita tener que realizar una craneotomía o apertura del cráneo.
Los investigadores explican que el robot permite ajustar la posición y la orientación de los microelectrodos en tiempo real y de una manera muy precisa, lo que reduce el daño a las estructuras cerebrales. Para ello, utilizan un sistema similar a un GPS que se basa en las imágenes obtenidas previamente por resonancia magnética y tomografía computarizada. La precisión que se consigue con esta técnica, mínimamente invasiva, hace que las personas que participan en el estudio puedan ser dadas de alta de forma precoz y tengan muchas menos molestias que en un postoperatorio normal. Además, también incide de manera positiva en la calidad de las percepciones visuales inducidas por los microelectrodos implantados.
En el contexto de esta investigación, el profesor de la UMH Eduardo Fernández destaca que el desarrollo de neuroprótesis visuales cerebrales es una clara necesidad para el futuro, ya que desgraciadamente para muchas personas ciegas no existen tratamientos o dispositivos de ayuda útiles. Por ejemplo, los pacientes con enfermedades degenerativas de la retina muy avanzadas, las personas con glaucoma severo o las personas con alteraciones del nervio óptico no se pueden beneficiar de las prótesis de retina que se están desarrollando actualmente. En estos casos es necesario enviar la información del entorno frente a la persona ciega directamente a la parte del cerebro que procesa visión. Los resultados preliminares del grupo de la UMH sugieren que esta aproximación podría ayudar a proporcionar una visión limitada pero útil del entorno, especialmente para tareas tales como orientación y movilidad. Sin embargo, también aclara que es un campo muy complejo y que es preciso avanzar poco a poco y no crear falsas expectativas.
El estudio ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y por la Comisión Europea dentro del programa H2020, en el marco de los proyectos NeuraViper y ENTRAINVISION.
El Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR) ha dado un nuevo paso para consolidar su red académica y científica, aumentando hasta 107 las instituciones miembros. Así lo ha aprobado la Asamblea de este colectivo, presidida por el rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García, y que ha contado con la Universidad de Concepción (Chile), liderada por el rector Carlos Saavedra, como anfitriona durante estos días de trabajo.
Esta cita anual ha tenido por objeto hacer balance de actividad la aprobación del presupuesto del próximo año, así como la actualización de sus miembros y directiva. En total son 17 las instituciones que se suman a partir de ahora al grupo, y cuyo comité ejecutivo incorpora, además, a la Universidad Nacional de Colombia, a través de su rectora Dolly Montoya.
La asamblea ha aprobado un plan de actividades para el próximo año, dotado con cerca de 500.000 euros procedentes de fondos propios y de la Universidad Internacional de Andalucía. Estos girarán, fundamentalmente, en torno a tres ejes: los encuentros científicos internacionales, las becas de captación de talento y movilidad en doctorado y la realización de cursos iberoamericanos.
Los criterios de convocatoria han sido modificados, buscando seguir creciendo en la senda de la cooperación entre instituciones. Así, durante el presente año han tenido lugar nueve encuentros científicos, con casi 200.000 euros de inversión, de los que se han implicado medio centenar de universidadesde doce países, entre ellas las andaluzas.
Por otro lado, se ha anunciado la próxima convocatoria de los XVI Premios Iberoamericanos La Rábida. Un galardón, cuya última edición recibió setenta candidaturas, orientado a reconocer tesis doctorales y trabajos de fin de máster (TFM) por su contribución a la transmisión del conocimiento e incentivar la investigación en el ámbito universitario iberoamericano.
Para el rector y presidente de Grupo La Rábida, José Ignacio García, “superar la barrera psicológica de los 100 miembros refuerza la magnitud del proyecto que estamos construyendo desde hace un cuarto de siglo, al amparo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Existe una voluntad real de cooperar, de trazar iniciativas conjuntas, consciente del potencial que tiene poner toda nuestra capacidad académica al servicio de los retos sociales y, muy especialmente, de los recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”
Renovación de la directiva
El Grupo La Rábida ha aprobado la continuidad de su actual directiva que preside el rector José Ignacio García, junto con las vicepresidencias de los rectores Carlos Garatea (Universidad Católica del Perú), María Antonia Peña (Universidad de Huelva, España) y Carlos Saavedra (Universidad de Concepción, Chile).
María de la O Barroso es directora ejecutiva del colectivo, que cuenta además como vocales los rectores Óscar Quezada (Universidad de Lima, Perú), Daniel Eduardo Martínez (Universidad Nacional de La Matanza, Argentina), Galo Naranjo (Universidad Técnica de Ambato, Ecuador), Mynor Augusto Herrera (Universidad Panamericana de Guatemala), Óscar Arellano (Universidad Nacional de Catamarca, Argentina) y Dolly Montoya (Universidad Nacional de Colombia).
La Universidad de Almería ha celebrado este fin de semana las ‘Jornadas de prevención de riesgo cardio-nefro-metabólico’ en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Salud. En ella ha participado personal médico llegado de varios puntos de España para ponerse al día de las novedades científicas alrededor de este tipo de enfermedades. La jornada ha sido organizada por la Cátedra para la prevención del riesgo cardiovascular, renal y metabólico creada por la Universidad de Almería y AstraZeneca.
En cifras, se calcula que hasta 20 millones de personas mueren de enfermedades cardiovasculares, renales y por diabetes cada año, siendo la causa de muerte más común en todo el mundo. “Más del 40 por ciento de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen también enfermedad renal crónica y alrededor de un 40 por ciento de los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca tienen diabetes. Estos pacientes deben ser atendidos de una manera integral e interdisciplinar para mejorar de una manera eficiente su calidad de vida”, ha explicado Miguel Ángel Mingorance, subdirector de Enfermería del Hospital Universitario Torrecárdenas.
También ha insistido en que la “interconexión entre el sistema cardiovascular, renal y metabólico, justifica por qué se observan trastornos cuya evolución se encuentra igualmente interconectada. La insuficiencia cardiaca, la enfermedad renal crónica y la diabetes no se pueden contemplar ya como patologías aisladas”. De hecho, “existe evidencia clínica de que con el abordaje multifactorial e integral de las alteraciones metabólicas y cardiovasculares se obtienen mejores resultados en calidad de vida y pronóstico vital de los pacientes”.
Esta jornada ha sido una oportunidad extraordinaria para trabajar en colaboración con los servicios de Cardiología, Nefrología y Medicina Interna para convertir a Almería en un referente nacional en esta experiencia pionera de comunicación entre Universidad y Hospital, generando un impacto positivo en la mejora de la calidad de vida de las personas y al desarrollo de una sociedad de la innovación y el conocimiento, más sostenible y comprometida con el progreso.
Con la conferencia magistral ‘Nutrición y riesgo cardiovascular’ dieron comienzo el viernes por la tarde estas jornadas, a cargo del doctor José Vicente Torregrosa Prats del Servicio de nefrología del Hospital Clínic de Barcelona.
En ella ha desmitificado “que haya que volverse loco con la dieta para proteger al corazón”. Torregosa ha insistido en que “está muy bien comer mucho verde y mucha fruta, pero comer de vez en cuando un chuletón no mata a nadie, un poquito de vino o de cerveza se agradece y tomar café es bueno para la salud”. En definitiva destacó que “no hace falta amargarse la vida, se puede vivir feliz sin excederse en todo lo que sabemos que es negativo, especialmente los alimentos procesados. Pero todo lo que se natural, se puede consumir. Tampoco hay que tener tanto miedo a la sal”.
Sin embargo esto es algo que se aplica a personas sanas, “porque no será lo mismo para otra que tenga un problema renal o hipertensión, por ejemplo. En estos casos hay que tener matices. Pero como norma general un poco de todo va bien”.
A continuación tuvo lugar una mesa dedicada a la dislipemia dividida en cuatro bloques. Por un lado, Juan Antonio Montes, de la Unidad de HTA y Riesgo Cardio Vascular del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería , habló de la ‘Situación actual del manejo de las dislipemias’; Francisco Sierra García, del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Torrecárdenas, se encargó de explicar las ‘Nuevas terapias basadas en ensayos clínicos’; por otro lado, Carmen Velázquez de Castro, del Servicio Laboratorio del Hospital Universitario Torrecárdenas, habló del servicio de farmacia en este hospital almeriense y, por último, Ovidio Muñiz Grijalvo, del Servicio Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ahondó en las ‘Terapias alternativas en el manejo de la dislipemia:aféresis terapéutica’.
Tras esta mesa, celebró otra sobre HTA con Miguel Camafort Babkowski, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, quien habló de la ‘Situación actual y perspectivas futuras del tratamiento farmacológico de la HTA’; Manolo Polaina Rusillo, del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Jaén, abordó el tema ‘HTA refractaria: cuando sospecharla y cómo manejarla’ y Juan José Macancela Quiñónez, de la Unidad de HTA y riesgo cardiovascular del Hospital Universitario Torrecádenas, con la ponencia ‘Nuevas perspectivas del manejo HTA: denervación por radiofrecuencia de arterias renales, historia de una montaña rusa’. Por último, Fernando Jaén Águila, de la Unidad de HTA y riesgo cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, habló sobre ‘Electromodulación del sistema simpático en el manejo de la HTA: BAROSTIM THERAPYTM’.
Las jornadas se prolongaron hasta el sábado con dos mesas más. La primera de ellas versó sobre el riesgo vascular. Participaron en primer lugar, Juan Diego Mediavilla García de la Unidad de HTA y riesgo cardio vascular del Hospital Universitario Virgen De Las Nieves de Granada, con ‘Experiencia de una Unidad de Riesgo Vascular: que podemos aprender de ellas’. Le siguió Ricardo Fajardo Molina, jefe de Cardiología del Hospital Universitario Torrecárdenas, quien impartió la conferencia ‘Unidad de Riesgo Vascular Multidisciplinar. ¿Qué puede aportar?’ y Pablo Toledo, cardiólogo del Hospital Universitario San Cecilio de Granada quien se encargó de explicar las ‘Unidades de rehabilitación Cardiaca. Control del Riesgo Cardiovascular. Beyond Primer Evento’.
La segunda mesa de la jornada de mañana se dedicó a escenarios clínicos complejos. Participaron en primer lugar María Dolores Salmerón Rodríguez, del Servicio de Nefrología de la Unidad Cardiorenal del Hospital Universitario Torrecárdenas, con ‘Paciente con enfermedad renal y cardíaca: Unidad CardioRenal’. Después, Soraya Muñoz Troyano, del Servicio de Cardiología de la Unidad Cardiorrenal del Hospital Universitario Torrecárdenas, ofreció la charla ‘Tratamiento antitrombótico y anticoagulante: indicaciones en situaciones complejas’. Tras ella, Esteban Jódar Gimeno, jefe de Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Quirón Salud de Madrid, habló de ‘Nuevos antidiabéticos en el escenario cardiovascular’. Por último, Eugenia Palácios Gómez, del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Torrecárdenas, ofreció la charla ‘Manejo de la hiperpotasemia en paciente con elevado riesgo cardiovascular’.
La Universidad de Málaga ha inaugurado hoy la Biblioteca y Sala Documental ‘Miguel Romero Esteo’, un espacio abierto a investigadores y estudiosos interesados en el legado del renombrado dramaturgo, así como en el trabajo de su contemporáneo, Luis Riaza, también presente en la colección. Situada en el Edificio de Servicios Múltiples de la UMA, en la Plaza de El Ejido, este espacio se convierte en un recurso fundamental para explorar el mundo literario tanto de Romero Esteo, como de Riaza, dos de las grandes figuras del teatro español de posguerra.
La presentación ha contado con la participación de la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UMA, Zaida Díaz Cabiale; el vicerrector de Proyección Social y Comunicación, Juan Antonio García Galindo; la vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, y el presidente de la Asociación Romero Esteo, Rafael Torán. En el acto han estado acompañados por una destacada representación de la familia de Miguel Romero Esteo, que generosamente ha donado este legado a la Universidad.
Díaz Cabiale ha resaltado la importancia de la colección, afirmando que es “algo único”, un espacio que ofrece un material fundamental para la investigación de dos figuras de la talla de Romero Esteo y Riaza y que incluye “no sólo los libros del dramaturgo, sino también todas las fuentes de inspiración que lo alimentaron”. Además, expresó el compromiso de ofrecer a partir de hoy la máxima difusión a la nueva biblioteca y estudiar el trabajo para digitalizar sus fondos, de manera que se facilite al máximo el acceso a cualquier investigador interesado”.
El presidente de la asociación ha agradecido el esfuerzo de la familia y la Universidad en la preservación de este valioso legado, destacando la riqueza de la biblioteca y su potencial para enriquecer la actividad investigadora. “Esta colección es verdaderamente excepcional, albergando no solo las obras y arte de Romero Esteo y Luis Riaza, sino también documentos de gestión, ensayos literarios, objetos personales y fuentes de inspiración que influyeron en su producción creativa”, ha explicado.
Juan Antonio García Galindo ha cerrado el acto, destacado la importancia de la colaboración de los vicerrectorados de Investigación y Transferencia, Proyección Social y Comunicación, Cultura y Smart-Campus, y subrayó el apoyo incondicional al proyecto del rector, José Ángel Narváez, para hacer posible el espacio recién inaugurado.
Asimismo, defendió que se trata no solo de honrar a un creador, sino de celebrar a alguien “íntimamente vinculado” a la institución. Su relación con la Universidad de Málaga se inicia en 1976 como profesor de Sociología de la Literatura, en la Facultad de Filosofía y Letras, etapa que prolongó hasta su jubilación, compaginándola con su escritura teatral, “un verdadero honor y un orgullo para la universidad de Málaga”, en palabras de García Galindo, que finalizó sus palabras expresando su gratitud a la familia por su “enorme generosidad y contribución a este proyecto”.
El nuevo portal abarcará la completa gestión de los procesos de la investigación universitaria: desde el inicio de cada proceso por parte de las unidades de gestión de las universidades, incluyendo la edición del currículo de las investigadoras e investigadores, hasta, finalmente, confluir en un único portal de investigación en español.
De esta forma, se trasladan los resultados del proyecto Hércules –una iniciativa de Crue-TIC desarrollada por la UMU, que establece un nuevo modelo de colaboración entre universidades para la gestión de la investigación– al portal Dialnet, creado por la UR, y que integra la mayor base de datos de artículos científicos en español. A partir de este convenio, las restantes universidades que forman parte de Crue pueden participar en el uso del sistema de gestión de investigación a través de acuerdos realizados con la Fundación Dialnet.
«El acuerdo que hoy firmamos es un paso más, y muy importante, en la apuesta de la universidad española hacia el concepto integral de Ciencia Abierta», ha afirmado la presidenta de CRUE y rectora de la Universidad Jaime I, Eva Alcón, durante el acto de firma, en el que ha estado acompañada por el rector de la Universidad de Murcia y miembro del Comité Permanente de Crue, José Luján, y el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala.
Alcón ha felicitado a todas las personas e instituciones implicadas en «sumar esfuerzos para multiplicar resultados» y ha celebrado que el acuerdo no solo implica una explotación conjunta de la información de la investigación y una transparencia total de los datos, sino que «va a mejorar considerablemente la calidad de la investigación y su impacto en la vida de las personas».
El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha afirmado que con el futuro apoyo de Dialnet y de la Universidad de La Rioja «se sientan las bases del gran portal de investigación en lengua española con las más avanzadas tecnologías». Asimismo, ha agradecido a Crue su «confianza» en la UMU para desarrollar el proyecto Hércules y a la UR su «esfuerzo» desde Dialnet y su «generosidad» para asumir los resultados semánticos y de inteligencia artificial de Hércules.
Por su parte, el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, ha calificado este acuerdo de «hito» para las universidades españolas y para la ciencia. «Hemos demostrado que somos universitarios y que colaboramos por un objetivo superior», ha celebrado el rector de la UR, quien ha subrayado que con este acuerdo se da «un paso adelante para que la ciencia hable en español». Por último, ha invitado a todas las universidades que integran Crue a que se unan en este «gran proyecto colectivo».
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Santos Guzmán, firmaron este lunes un nuevo acuerdo que refuerza la colaboración académica, cultural y en materia de bibliotecas entre las dos instituciones, que coorganizarán conferencias, talleres o exposiciones de interés común, entre otras iniciativas.
El Cervantes facilitará además que alumnos de grado o posgrado realicen formación académica en los centros en diversos países, e incorporará al catálogo de su Biblioteca Electrónica publicaciones digitales editadas por dicha universidad (que cumple 90 años) para la divulgación de la cultura y la ciencia en español.
Participaron asimismo en el acto, celebrado en la sede del Instituto, el secretario de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal, y ‒como testigo de honor‒ el agregado cultural de México en España, Jorge Arturo Abascal. En la imagen, García Montero (izquierda) y Guzmán López se estrechan la mano sonrientes tras suscribir el acuerdo.
Qué es la Universidad Autónoma de Nuevo León
La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de educación superior con 90 años de historia, considerada como la tercera universidad pública más grande de México y que cuenta con la mayor oferta educativa del noreste del país.
Su principal cobertura se da en Nuevo León y los estados circunvecinos. Entre sus sedes se destacan seis campus universitarios: Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares, que integran en total 26 facultades y 29 preparatorias.
Actualmente oferta 359 programas educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado, con estos programas son atendidos más de 216 mil estudiantes, bajo la asesoría de 6 mil 894 docentes.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha inaugurado este lunes el programa de actividades de la Semana de la Ciencia, que ha arrancado en el Campus Las Lagunillas con la celebración de un ‘Café con Ciencia’, en el que han participado más de 200 estudiantes de Secundaria de la provincia. “Tenemos que llegar a la sociedad y que conozca lo que hacemos en la Universidad. Sobre todo, los más jóvenes para que entiendan que en la Ciencia pueden encontrar una salida profesional, viable y de futuro”, ha indicado el rector.
En este sentido, Nicolás Ruiz ha afirmado que junto al objetivo de divulgar la investigación que realiza la UJA, también se persigue despertar vocaciones científicas. “La ciencia es un elemento fundamental para dar respuesta a los retos que presenta la sociedad en general y son los jóvenes los que deben percibir qué es, en qué consiste y cómo son las personas que trabajan en ella. De esta manera despertaremos inquietudes y vocaciones científicas, especialmente entre las mujeres en el ámbito de las STEM, en disciplinas relacionadas con las Ciencias, las Ingenierías o las Matemáticas”, ha asegurado Nicolás Ruiz.
Sobre la XXIII edición de la Semana de la Ciencia, el Rector de la Universidad de Jaén ha explicado que hasta el 17 de noviembre se desarrollarán 54 actividades (33 talleres y 21 Cafés con Ciencia), que contarán con la participación de 172 investigadores e investigadoras de la Universidad de Jaén. El Rector de la Universidad de Jaén ha estado acompañado en la inauguración por el Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Jaén, Francisco José Solano, el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, y la Directora del Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega. “Se trata de una actividad que pone en valor la actividad investigadora de la UJA, que hace un importante trabajo para darse a conocer en el ámbito no solo formativo, sino de la investigación y la innovación”, ha asegurado Francisco José Solano.
Las actividades han comenzado este lunes 6 de noviembre en el Campus Las Lagunillas con la celebración de un ‘Café con Ciencia’, que ha incluido un total de 19 mesas redondas que se han desarrollado en dos turnos, una de ellas online, en las que investigadores de la UJA han dado a conocer los proyectos que realizan a alumnado de ESO y Bachillerato, en torno a un desayuno.
En concreto, el ‘Café con Ciencia’ ha contado con la participación de alumnado del IES Cañada de las Fuentes (Quesada), IES Fernando III (Torredelcampo), el Colegio Altocastillo (Jaén), el IES María Cabeza Arellano Martínez (Mengíbar) y el IES San Juan Bosco (Jaén). Sobre los temas abordados, han sido los siguientes: Ciencia con perspectiva de género y éticamente responsable; ¡Desbloquea tu cuerpo y tu mente! Aprendizaje basado en juegos activos; Química y Medio Ambiente: ilustrando procesos químicos que influyen en problemas ambientales. Causa y solución; La ingeniería eléctrica mueve tu mundo. Energías renovables para la sostenibilidad, la eficiencia energética y la salud; Recomendaciones educativas para actividades diarias saludables ¡Aumenta tu actividad Física y reduce el sedentarismo!; ¿Qué relación tiene la inteligencia emocional y el emprendimiento?; Desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas frente al ictus; ¡Radiografía la historia del arte! Herramientas digitales para conocer y conservar el patrimonio; Investigación de la Universidad de Jaén en la Antártida; Excavaciones de la Universidad Jaén en Egipto; El Derecho ¿para qué sirve?; Química en la atmósfera; Ecología de bata y de bota: ¿Cómo se llega a la profesión científica?; ¿Pueden las finanzas contribuir al logro de un mundo mejor?; Construyendo en verde; Uso de pulseras de actividad física en el contexto escolar; @con_ciencialegal; La radioactividad más cerca de lo que crees; Las Entidades Sin Ánimo de Lucro: ayudar a los demás para un futuro mejor. Como actividad complementaria, los participantes también han asistido a la actividad ‘Procesamiento de lenguaje natural: enseñando lengua a las máquinas’ y han podido visitar la exposición ‘Pioneras informáticas’, entre otras actividades.
Hasta el 17 de noviembre se desarrollarán el resto de talleres, que incluirán visitas guiadas a laboratorios o el enclave arqueológico de Puente Tablas, así como las actividades permanentes ‘Descubre el cine científico’ y la exposición ‘Pioneras informáticas’, que podrá visitarse en el vestíbulo del Aulario B4.
En el Campus de Linares las actividades, organizas en colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), comenzarán el 13 de noviembre, con la celebración del ‘Café con Ciencia’ y los talleres programados durante esa semana. Respecto al ‘Café con Ciencia’, que abrirá las actividades en el Campus Científico-Tecnológico, contará con la celebración de un total de dos que versarán sobre ‘Innovación Energética y Tecnológica: Transformando el Mundo’ y ‘Técnicas de procesado de señal e inteligencia artificial aplicadas al análisis de señales sonoras biomédicas’. La programación se completará en Linares con el desarrollo de cinco talleres más, así como la actividad permanente ‘Showroom & Escape Room’. Toda la programación puede consultarse en la página web de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UJA.
La Semana de la Ciencia, que está organizada en la UJA a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, constituye una actividad divulgativa de la ciencia y de la innovación de primer nivel, que se realiza simultáneamente en instituciones de carácter educativo y científico de todo el territorio nacional en el mes de noviembre. Este proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y se realiza en coordinación con la Fundación Descubre.
José Francisco Fernández, del Departamento de Filología de la Universidad de Almería e investigador principal del Grupo de Investigación HUM 807 ‘Lindisfarne, literatura y cultura de los países de habla inglesa’, amplía así su ya extensa y prestigiosa trayectoria en la traducción de Samuel Beckett, con la traducción de Watt, una de las grandes novelas del autor irlandés.
Samuel Beckett nació en Dublín en 1906 y falleció en París en 1989, siendo reconocida su obra como “una de las más interesantes e incisivas del pasado siglo”. Así lo expresa Cátedra en la página web en la que pone a la venta la nueva edición de ‘Watt’, “una novela experimental, filosófica, cómica e inclasificable que, entre otras cosas, constituye un enorme ejercicio de metaficción”. Su traducción ha corrido a cargo de José Francisco Fernández, uno de los más importantes especialistas del mundo sobre el autor irlandés. De hecho, su trabajo con ‘Relatos y textos para nada’ (JPM Ediciones), en 2015, fue valedor del Premio de Traducción 2016 de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN).
Fernández es el investigador principal del Grupo de Investigación HUM 807 ‘Lindisfarne, literatura y cultura de los países de habla inglesa’, y comenzó su andadura de la mano de la obra de Samuel Beckett hace algo más de una década, cuando tradujo al castellano dos de sus novelas, ‘Sueño con mujeres que ni fu ni fa’, en Tusquets (2011) junto a Miguel Martínez-Lage, y ‘Mercier y Camier’, en Confluencias (2013). Ha sido además editor general de ‘Estudios Irlandeses’, revista de AEDEI, la Asociación Española de Estudios Irlandeses. Ha realizado numerosas publicaciones en el ámbito del cuento contemporáneo en inglés y fue el primer coordinador del panel de Cuento (2005-2009) en los congresos anuales de AEDEAN.
Entre sus publicaciones destacan los volúmenes colectivos ‘Debates contemporáneos sobre el cuento’ (Peter Lang, 2007), así como ‘Distancias cortas. El relato breve en Gran Bretaña, Irlanda y Estados Unidos’ (1995-2005) (septiembre de 2010). Ha editado los cuentos recopilados de Margaret Drabble (Penguin, 2011), así como sus obras de teatro (Syracuse University Press, 2018). Entre sus publicaciones como editor y coeditor destacan ‘The New Puritan Generation’ (Gylphi, 2013), o también ‘Un campo rico y lleno de agradables sorpresas: ensayos sobre literatura contemporánea en honor a la profesora Socorro Suárez Lafuente’ (Cambridge Scholars, 2014).
Sobre el autor irlandés concretamente destacan además ‘La poética del bilingüismo en la obra de Samuel Beckett. Samuel Beckett Today/ Samuel Beckett Aujourd’hui’, 30 (2018), y ‘Samuel Beckett en España’ (Editorial Universidad de Valladolid, 2020). No solo eso, sino que ha traducido al castellano una tercera novela, ‘Cómo es’ (JPM, 2017) y tres cuentos individuales, y, en 2019 publicó en la EDUAL – Editorial Universidad de Almería, junto a Nuria Fernández-Quesada y Bernardo Santano, una bibliografía crítica de todas las traducciones de Beckett al español, cuyo título es ‘Samuel Beckett en español: bibliografía crítica de las traducciones de su obra’.
‘Watt’ es la última aportación realizada, publicada en la prestigiosa Cátedra, reflejo de “la extraordinaria capacidad” de Beckett “para exponer los intersticios de la existencia social de los seres humanos, a través del absurdo, el humor y los juegos de lenguaje”, que “imprimió en la literatura una huella indeleble y extendió sus fronteras conceptuales hasta límites nuevos”. Las dificultad de la conservación en castellano de esas característica de la obra ha sido superada con éxito, una vez más, por José Francisco Fernández, que a través de su traducción hace llegar al lector a la perfección los matices del protagonista que le da nombre a la novela, Watt, “un desharrapado del que apenas llegamos a saber nada, que pasa dos años como criado en la casa del señor Knott, un enigmático y caprichoso terrateniente cuyo servicio vive en un ambiente de tensión opresiva”.
La Semana del Espacio reúne en Sevilla a toda la comunidad espacial de Europa: gestores espaciales, empresarios, emprendedores, inversores, investigadores, tecnólogos y organizaciones sociales
La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha presentado este lunes la Semana del Espacio, celebrada en Sevilla en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE, donde ha destacado que el Gobierno de España está dando un salto cualitativo en el sector espacial para aumentar nuestra autonomía estratégica en servicios esenciales.
La ministra en funciones ha señalado que, durante la Semana del Espacio, que tiene lugar del 6 al 10 de noviembre, Sevilla se convierte en la capital del espacio europea, lo que también supone un reconocimiento a la apuesta sin precedentes del Gobierno de España por el sector espacial, una industria de futuro que va a contribuir a transformar nuestra economía y a crear mejores oportunidades laborales para nuestros jóvenes.
En concreto, la ministra en funciones ha recordado que el Gobierno de España ha puesto en marcha el PERTE Aeroespacial, un proyecto estratégico que va a movilizar más de 5.000 millones de euros en total y en el que ya se han ejecutado el 90% de la inversión pública.
En este sentido, ha subrayado que la acción del Gobierno en este sector ya se está traduciendo en hitos como el reciente lanzamiento del cohete español Miura 1, que ha hecho que España entre en la lista de los diez países del mundo, capaces de diseñar, producir y lanzar cohetes espaciales.
También ha apuntado que un claro ejemplo del nuevo posicionamiento de España en Europa en el ámbito del espacio es la selección de dos nuevos astronautas españoles en la Agencia Espacial Europea (ESA), Pablo Álvarez y Sara García.
Entre otros ejemplos, Morant ha recordado que España se ha adherido al programa Artemis, que supone una alianza en materia espacial entre Estados Unidos y España, que permitirá desarrollar una presencia continua en la superficie lunar para, posteriormente, realizar los primeros vuelos tripulados a Marte.
Asimismo, España está desarrollando, junto con Portugal, la Constelación Atlántica, formada por 16 pequeños satélites que nos van a ayudar a mejorar la observación de la tierra, aumentando la frecuencia de muestreo y, por tanto, la frecuencia con la que podemos obtener datos de lo que está pasando en nuestro país para poder luchar, por ejemplo, contra un incendio o contra fenómenos como el volcán de La Palma.
También Sevilla y Castellón han acogido las dos nuevas sedes europeas de las incubadoras de empresas de la Agencia Espacial Europea, contribuyendo así a traer prosperidad, a cohesionar y a fortalecer la posición de España en el sector aeroespacial.
Además, ha detallado que muchos de los productos y servicios que nos facilitan la vida a diario proceden del espacio, por ejemplo, el GPS, y que los avances científicos y tecnológicos en este ámbito son esenciales también para combatir catástrofes naturales, controlar inundaciones, incendios, sequías, para garantizar la ciberseguridad o incluso para desarrollar los medicamentos del futuro.
Semana del Espacio de Sevilla
La Semana del Espacio es un acontecimiento que reúne anualmente a todas las voces de la comunidad espacial de Europa: gestores espaciales, empresarios, emprendedores, inversores, investigadores, tecnólogos y organizaciones sociales.
En total, se van a celebrar 15 eventos internacionales relacionados con el espacio, 11 reuniones de alto nivel y cuatro actos sociales de muy distinta naturaleza y alcance.
En este marco, se va a celebrar la reunión del Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) para potenciar las medidas que garanticen un acceso seguro y sostenible al espacio y un uso de la actividad espacial orientado a combatir el cambio climático y mejorar la vida de la gente.
Asimismo, tendrá lugar la Reunión informal ministerial de Competitividad en Espacio, en la que se pretende avanzar en medidas que aumenten la autonomía estratégica europea y que fortalezcan las infraestructuras y servicios europeos basados en el espacio en beneficio del bienestar de las personas.
Además, se va a organizar un Diálogo de alto nivel entre los ministros de la Unión Europea del Espacio y representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para seguir tendiendo puentes entre Europa y Latinoamérica.
Una vez más, la Universidad de Málaga se ha sumado al ‘Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo’, que se conmemora cada 10 de noviembre, con la celebración esta mañana de un acto institucional, organizado por el Instituto de Criminología en la Facultad de Derecho.
El objetivo de esta cita es convertirse en el punto de encuentro de aquellas personas organizaciones e instituciones que trabajan para que la sociedad afronte adecuadamente retos como la criminalidad, la exclusión social y la seguridad ciudadana, sentando así las bases de aproximaciones científicas y profesionales, de forma integral, a los fenómenos delictivos.
El decano del centro, Juan José Hinojosa, junto con la la directora del Instituto de Criminología de la UMA, Anabel Cerezo, han sido los encargados de inaugurar el acto, que ha reunido a docentes, investigadores, estudiantes y miembros del equipo de gobierno de la Universidad, así como a representantes institucionales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Distinciones
Durante el encuentro se ha hecho entrega del II Premio a la Investigación en Criminología, un galardón que ha recaído en Áurea Esther Grijalva Eterndo, profesora-investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (México) y en Andrés Jerson Millán López, profesor del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas también de la Universidad de Guadalajara, por su trabajo ‘Mejora del espacio público y reducción del miedo al delito desde una perspectiva de género. El caso de la “Colmena Miramar” en Zapopan, Jalisco’, que ha sido reconocido como mejor artículo publicado en la revista ‘Boletín Criminológico’.
Igualmente, también se ha distinguido a ‘Málaga Acoge’ con el II Premio del Instituto de Criminología de Málaga a organizaciones e instituciones. El galardón lo ha recogido la vicepresidenta de la asociación, Helena Pernías, quien ha destacado que este tipo de reconocimientos “nos sacan de la invisibilidad”.
Seguidamente ha tenido lugar la conferencia ‘Personalidad oscura y delito’, impartida por el catedrático de Psicología Social y Jurídica de la Universidad de La Coruña Miguel Clemente Díaz.
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología
El Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología es un centro universitario de investigación científica y técnica, así como de especialización, que pretende desarrollar sus actividades en el campo de las disciplinas penales, penitenciarias, criminológicas y político-criminales.
La conveniencia de abordar la delincuencia desde sus causas y con las miras puestas en prevenir futuros comportamientos delictivos fundamenta que juristas, psicólogos, trabajadores sociales, policías, médicos, periodistas y otros profesionales diversos vean en el carácter interdisciplinario de la Criminología un buen instrumento para su perfeccionamiento o promoción profesional, así como para el ingreso en nuevos servicios que nuestra evolucionada sociedad va creado (oficinas de asistencia a víctimas, equipos técnicos en instituciones penitenciarias, atención a colectivos marginales, servicios de reforma de menores, etc.)
Compuesto por cuatro secciones, la sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología comenzó a impartir sus enseñanzas en el curso 1992/1993 y desde entonces hasta ahora han ido mejorando e incrementando la oferta docente.
Consciente de la necesidad de unir el análisis científico con la práctica diaria de instituciones, organizaciones y asociaciones empleadas en estos ámbitos, aboga por la celebración cada año del ‘Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo’ y promueve el uso de la ciencia “como herramienta para conocer el mundo y aplicar el conocimiento en su beneficio, como herramienta de futuro”.
Los teléfonos móviles inteligentes se han convertido en un apéndice más de nuestro cuerpo. Personas de todas las edades viven enganchadas a este dispositivo, pero hasta ahora no se había comprobado científicamente qué nos mantiene pegados a la pantalla: si los vídeos, la posibilidad de acceder en menos de un segundo a cientos de veces más de información que la contenida en la Biblioteca de Alejandría o la posibilidad de seguir de cerca a figuras ilustres de nuestro tiempo. La Universidad de Granada ha sido la primera en determinar qué es exactamente lo que nos vuelve adictos y a muchos no les sorprende.
Para determinar qué genera la adicción a los dispositivos móviles, se realizó un experimento con 86 personas, que utilizaban las aplicaciones más comunes y que son empleadas por millones de personas en todo el mundo.
Qué nos engancha de los móviles
Tras el experimento, se ha demostrado por primera vez que no somos «adictos» al teléfono móvil, sino a la interacción social que nos permite este dispositivo electrónico. Este trabajo, publicado en la revista científica Psicothema, supone la primera evidencia científica de tipo experimental de esta teoría, que fue desarrollada por el profesor Samuel P. L. Veissière, investigador de la McGill University de Montreal (Canadá) en el año 2018.
Para llevar a cabo este experimento, los científicos de la UGR trabajaron con una muestra formada por 86 sujetos, que dividieron en dos grupos. “En uno de los grupos (el grupo de expectativa social) instruimos a cada participante para que enviase un mensaje a través de Whatsapp a sus contactos más activos en el que se explicaba que iban a participar en una tarea «emocionante dentro de un universo de realidad virtual» (el mismo mensaje en todos los casos)”, explica Jorge López Puga, investigador del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR y autor principal del trabajo.
Al otro grupo (grupo control), no le pidieron que enviasen ese mensaje «emocionante» a sus contactos. “Seguidamente, pedimos a ambos grupos de personas que desactivasen sus notificaciones y que dejasen sus teléfonos móviles sobre la mesa boca abajo mientras realizaban una actividad inusual sumergidos en un entorno de realidad virtual. Cuando terminó la interacción con la tarea de realidad virtual, dejamos a los participantes sin hacer nada y sin poder utilizar sus teléfonos móviles. Tras este periodo de «no hacer nada», les permitimos a todos los participantes volver a usar Whatsapp”, explica el investigador.
Qué parámetros físicos se midieron al usar el móvil
Durante todo el proceso los científicos de la UGR estuvieron midiendo la actividad electro-galvánica de la piel, un parámetro que se interpreta como un indicador de la actividad de nuestro sistema nervioso autónomo, es decir, una especie de medida fisiológica de ansiedad.
“Observamos así que el grupo con expectativa social estuvo más tenso durante todo el experimento. También se observó que este grupo se puso más ansioso cuando se solicitó que dejasen de usar el teléfono móvil. Además, cuando se permitió usar otra vez el teléfono móvil este grupo experimentó una excitación mucho más pronunciada”, indica López Puga.
Estos resultados ponen de manifiesto que el teléfono móvil no es el causante de los problemas psicológicos, sino que, más bien, el cómo se usa y el para qué se usa este dispositivo pueden explicar mejor ciertos problemas psicológicos.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para planificar y diseñar un plan de actuaciones que impulsen a Melilla como ciudad universitaria.
Así lo ha puesto de manifiesto el titular de Universidad de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, durante una visita institucional a esta Ciudad Autónoma en la que además de conocer las instalaciones del campus universitario, dependientes de la Universidad de Granada, ha mantenido una reunión con el presidente de Melilla, Juan José Imbroda; el rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado; el vicerrector de los campus de Ceuta y Melilla, Salvador del Barrio, y los equipos decanales.
En este contexto, Gómez Villamandos, que ha sido el primer consejero de Universidad de la Junta de Andalucía en visitar el campus de Melilla, ha recordado que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, le encomendó intensificar las líneas de colaboración entre el Gobierno de Melilla, la Universidad de Granada y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, tras su visita hace ya más de 1 mes y medio a la ciudad de Melilla.
El consejero ha explicado que la creación de este grupo de trabajo, en el que se integrarán representantes de la Junta de Andalucía, de la Universidad de Granada y de la Ciudad Autónoma, es el resultado del interés y compromiso del Gobierno andaluz por promover el desarrollo económico, social, cultural y universitario de Melilla. Además, ha dicho, servirá para la implementación de mecanismos efectivos de coordinación que permitan la identificación de necesidades y problemáticas específicas y la adopción de medidas que den respuesta a las necesidades de espacios y servicios en el campus universitario.
“El Gobierno de Melilla es el que tiene que marcar la estrategia a seguir porque es el que mejor conoce las necesidades de la Ciudad Autónoma”, ha recalcado, y ha matizado que tanto la Junta de Andalucía como la Universidad de Granada adoptarán las medidas pertinentes “siguiendo las líneas de actuación que nos marquen a través del plan estratégico”, ha incidido.
Por otro lado, durante su intervención, Villamandos ha destacado la necesidad de que las nuevas generaciones de la ciudad autonómica vean nuevas oportunidades en Melilla, por lo que desde el Gobierno andaluz colaboraremos estrechamente para promover el desarrollo de la ciudad “cumpliendo así con el compromiso que asumió el presidente de la Junta de Andalucía tras su visita a Melilla”.
Por otro lado, Gómez Villamandos ha recordado en Melilla el pasado mes de julio se aprobó el Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias de Andalucía, “una norma que nace fruto del diálogo de la comunidad universitaria que persigue lograr una mejora continua de las enseñanzas impartidas por el sistema universitario que persigue lograr la mejora continua de las enseñanzas impartidas por el sistema universitario, favorecer una integración con el contexto socioeconómico y con el tejido empresarial y elevar los niveles de inserción laboral de los egresados”.
En este sentido, el titular de Universidad ha recordado que este decreto permite a las universidades andaluzas públicas andaluzas solicitar nuevas titulaciones de grado, máster y doctorado, planificándose cada cuatro años y con posibilidad de que se pueda revisar y actualizar cada dos. En este sentido, ha aclarado que las instituciones académicas tienen hasta el mes de diciembre para presentar una propuesta inicial, y tras el período de alegaciones, la oferta académica se aprobará en Semana Santa.
Por otro lado, Gómez Villamandos ha calificado de histórico este curso académico porque con la aprobación del nuevo modelo de financiación, el presupuesto 2024 recoge 1.685,5 millones de euros, una cifra récord en Andalucía. Concretamente, la Universidad de Granada ha recibido transferencias de financiación por importe de 375,1 millones de euros, una cantidad que viene incrementándose desde el año 2019 y que será superior en 2024, “gracias al nuevo modelo y a nuestra apuesta sin fisuras por la universidad pública”, ha señalado.
El titular de Universidad ha recordado que este nuevo modelo sirve de base a las universidades para planificar y garantizar la suficiencia financiera, tan demandada desde hace varios lustros por todas las instituciones académicas, y especialmente de la UGR “que presenta la singularidad de tener además de los cinco campus que se diseminan por toda la ciudad de Granada, dos campus en el norte de África, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla”.
En esta visita, el consejero ha felicitado al nuevo rector de la UGR, Pedro Mercado, por crear un vicerrectorado específico para las ciudades de Ceuta y Melilla, una figura que contribuirá a intensificar la coordinación y a aprovechar al máximo el potencial de estos campus, que confieren a la Universidad de Granada y al sistema universitario un carácter intercultural único, “siendo piezas clave para su estrategia de internacionalización”.
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra la novena edición del Máster en Intervención Asistida con Animales (IAA), dirigido por Rafael Martos, profesor de la Universidad de Jaén (UJA), y David Ordóñez, profesional de la IAA.
La International Association of Human-Animal Interaction Organizations (IAHAIO) define la IAA como aquellas intervenciones en los ámbitos de la salud, la educación y los servicios sociales que incluyen la participación de animales y cuyo propósito es contribuir a la mejora terapéutica y socio-educativa de las personas.
Se distinguen tres modalidades de IAA:
Terapia asistida con animales (TAA), dirigida por profesionales de la salud con el objetivo de promover la mejoría en las funciones físicas, psicosociales y/o cognitivas de las personas;
Educación asistida con animales (EAA), los objetivos son educativos (lecto-escritura, cálculo, aprendizaje, etc.) y está dirigida por profesionales de la educación.
Actividades asistidas con animales (AAA), no hay objetivos terapéuticos definidos y en general se pretende promover beneficios motivacionales, educativos y recreativos, que puedan aumentar la calidad de vida de las personas.
El director de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, José Manuel Castro, ha inaugurado, junto a los dos directores del mismo, esta novena edición del máster, que organizan de forma conjunta UNIA y UJA.
Castro ha dado la bienvenida al alumnado del Máster y ha destacado la “consolidación de este Máster que organizamos conjuntamente la Internacional de Andalucía y la Universidad de Jaén, que alcanza su novena edición”. También ha recordado la condición de este programa docente, “un máster único en España que hace que cuente con una gran demanda de plazas”.
El director de la Sede Antonio Machado ha señalado como una de las claves del éxito de este Máster “la implicación de sus directores y la calidad del profesorado”, que lo convierten en “un título emblemático de la Sede de Baeza”.
Por su parte, David Ordóñez ha manifestado que “el Máster, tras nueve años de trayectoria, tiene una proyección nacional e internacional como formación de calidad”. En este sentido, ha apuntado que cuenta con una formación complementaria que “se lleva desarrollando desde hace más de 5 años en Intervención asistida con animales” y que contribuye a “poner en el mapa a la Sede de Baeza de la UNIA”.
“Esperamos, ha agregado, que, al igual que en años anteriores, tengamos una edición exitosa, en la cual podamos desarrollar todo aquello que tiene que ver la IAA”.
Posteriormente, la profesora Carolina Duarte ha impartido la conferencia inaugural “Autismo e interacción humano animal: Hacia una explicación de las bases de esta relación”.
Duarte es doctora en Psicología por la UJA, experta en Trastorno del Espectro Autista (TEA) e IAA. Ha desarrollado su labor profesional e investigadora entre España y Bélgica, donde colabora con el Instituto Belga para las Terapias Asistidas con Animales (BIAAT). Cofundadora de Entrecanes, entidad dedicada a estas intervenciones con perros, actualmente desempeña su labor profesional como psicóloga general sanitaria en su propio centro en A Coruña. Es docente del Máster Universitario en IAA desde la primera edición.
Cuál es el objetivo del Máster en Intervención Asistida con Animales
El Máster tiene como objetivo proporcionar una formación especializada y capacitar a profesionales en la utilización del perro y el caballo para el diseño, gestión, planificación y desarrollo de programas y entidades de IAA aplicados a los diferentes ámbitos de la terapéutica humana, contextos socio-educativos y de ocio. Se realiza de noviembre de 2023 a julio de 2024 y es de carácter semipresencial.
Para ello, cuenta con docentes tanto del ámbito universitario como del profesional. Del ámbito universitario, Mayte Cerezo, Mª Cruz García, Mª del Rosario García, Silvia Moreno, Ana Raquel Ortega, Miguel Rodríguez, Juan Manuel Rosas, Yolanda de la Fuente, Rafael Delgado, Esther Martínez, Isabel Colmenero y Manuel Carlos Vallejo, de la UJA; Javier López-Cepero, del Departamento de Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Sevilla (US); Nuria Máximo, del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y Mª Dolores Apolo, del Departamento de Terapéutica médico-quirúrgica la Universidad de Extremadura (UEX).
Y del profesional, Laura Contalbrigo, del Centro de Referencia Italiano para la IAA; Albert Ayala, de la Asociación Alperroverde; Eva Domènec, del Centro de Terapias Asistidas con Perros (CTAC); Teresa Gómez, de Perruneando; Nazareth Hernández, de la Fundación ACAVALL; Carlos Alfonso López, de Educan; Pedro Ferrer, de Fundación Centauro Quirón; Sonia Morillas, de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir; Ana Rodríguez, de Dejando Huella; Katya Vázquez, del Centro Integral de Terapias y Animales (CITA); Carmen Toledano, de Clínica Veterinaria Toledano de Jaén, y la mencionada Carolina Duarte, de Entrecanes.
Como complemento al Máster se realiza un Ciclo de conferencias de expertos en IAA que comparten con los alumnos sus experiencias profesionales y sus conocimientos sobre diversos ámbitos de la intervención asistida con animales.
El Máster incluye también la formación gratuita opcional en UNIA INNOVA, sobre competencias profesionales transversales, muy demandadas en el mercado laboral y difíciles de adquirir de manera individual.
El Laboratorio de Arqueología Biocultural (MEMOLab UGR) ha organizado para los días 1 y 2 de diciembre un Encuentro Internacional sobre “Transformaciones y Cambios en las Villas Romanas del Occidente Mediterráneo durante la Antigüedad Tardía”, organizado desde el Proyecto General de Investigación de la Villa romana de Salar.
En las últimas décadas hemos asistido a un resurgimiento de los estudios sobre la Antigüedad Tardía en nuestro país. La mejora de las técnicas de excavación y de análisis del registro arqueológico han permitido avanzar considerablemente en el conocimiento histórico que poseíamos de dicho periodo hasta fechas muy recientes.
Uno de los aspectos más estudiados ha sido el de los procesos de transformación que sufren las villas romanas en los momentos finales de su existencia, entre los que se cuentan frecuentes cambios de uso y funcionalidad de sus espacios (funerarios, artesanales o los domésticos más humildes).
Al contrario de lo que se pensaba hasta hace bien poco, se trata de un periodo de gran dinamismo constructivo no solo en el ámbito religioso o civil, sino incluso, en las mismas propiedades latifundistas.
Así, con motivo de la finalización de la primera fase del Proyecto General de Investigación de la Junta de Andalucía “Investigación, Conservación y Puesta en valor de la villa romana de Salar (Granada), 2019-2023, y coincidiendo con el habitual Seminario de Estudios Históricos de Salar, este proyecto ha decidido organizar esta reunión científica, algo más ambiciosa, de carácter internacional, que debe servir como foro de discusión científica entre investigadores en estas materias, para lo cual van a reunir a un importante grupo de especialistas que expondrán los resultados de sus más recientes investigaciones histórico-arqueológicas, y que aportarán, a buen seguro, valiosa información sobre distintos aspectos asociados al estudio histórico de lo que se ha venido llamando “el final de las villas romanas en Occidente”.
Este taller de trabajo Internacional está promovido por el Equipo de Investigación del PGI, y financiado por el Ayuntamiento de Salar y la Universidad de Granada. Colaboran la Universidad de Málaga, la Diputación Provincial de Granada y la Fundación Caja Rural de Granada.
Programa del taller de trabajo sobre El Salar
“TRANSFORMACIONES Y CAMBIOS EN LAS VILLAS ROMANAS DEL OCCIDENTE MEDITERRÁNEO DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (ss. V-VII)“ Granada- Salar (1-2 diciembre, 2023)
SESIÓN PRIMERA. Viernes, 1 de diciembre SEDE: Sala Triunfo -La Bombonera-, Complejo Administrativo Triunfo, UGR. RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN (16:30-17:00 H.)
ACTO DE APERTURA (17:00 a 17:30 h.) PONENCIAS (Modera: Manuel Moreno Alcaide, UMA)
17:30 h. RAFAEL HIDALGO PRIETO (UPO), “Los espacios de representación y banquete en las villas tardoantiguas hispanas”.
18:10 h. MANUEL DELGADO TORRES Y DAVID JAÉN CUBERO (Ayto Puente Genil), “La villa después de la villa: transformación y continuidad en el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo (Puente Genil, Córdoba)”.
18:50h. MIGUEL ÁNGEL VALERO TÉVAR (UCLM), Adaptaciones al cambio en la Submeseta sur durante los siglos V-VII: los casos de la villa de Noheda, Llanes y Huelves (Cuenca).
19:30 h. JULIA SARABIA BAUTISTA (UAL), El Camino Viejo de las Sepulturas (Balazote): de la villa romana aldea alto medieval.
20:10 .h Turno de preguntas/Debate.
SESIÓN SEGUNDA. Sábado, 2 de diciembre SEDE: Sala Usos Múltiples, Salar.
PONENCIAS (Modera: Pablo Ruiz Montes, UGR)
10:00 h. VIRGINIA GARCÍA-ENTERO (UNED), “El yacimiento de Carranque: de villa romana a enclave andalusí a partir de la investigación arqueológica de la última década.
10:40 h. ANDRÉ CARNEIRO (UEVORA), “Horta da Torre (Fronteira, Portugal) y los procesos de transformación y cambio en las villae de Lusitania”.
11:20h. JULIO M. ROMÁN PUNZÓN (UGR). “Nuevos usos construcciones en villa la romana de Salar como materialización de los cambios políticos sociales en la Antigüedad Tardía.
12:00 h. Pausa Desayuno.
12:30h. JORGE MORÍN DE PABLOS (AUDEMA S,A.), La arquitectura d e l poder en época visigoda. El caso de Los Hitos-Arisgotas (Orgaz, Toledo).
13:10 h. Turno de Preguntas/Debate.
13:40 h. ALEXANDRA CHAVARRÍA ARNAU (UNIPD), Conclusiones del Congreso.
La inteligencia artificial hace más llevaderos los trabajos más repetitivos y hacer que sea menos pesados. Sin embargo, esta tecnología también conlleva nuevos riesgos laborales, relacionados con la excesiva supervisión que permite esta tecnología, según ha advertido el catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones dela Universidad de Valencia, José María Peiró, en la VIII Jornada de Prevención de riesgos laborales y recursos humanos, de la Universidad de Almería (UAL), organizada por el Vicerrectorado de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable y la Facultad de Psicología de la UAL.
Dirigidas a toda la comunidad universitaria, y en especial a los estudiantes de Psicología, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y a todas las personas que trabajan en recursos laborales en la provincia, se han consolidado como una de las actividades fijas en el calendario de la UAL.
Qué nuevos riesgos laborales trae la inteligencia artificial
José María Peiró, catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones dela Universidad de Valencia, quien ha impartido la conferencia ‘Transformación del trabajo en la era digital: el papel de las competencias digitales y las digitalizadas’. En ella ha hablado de cómo la Inteligencia Artificial y la digitalización están teniendo repercusiones en la sociedad y la vida de las personas en todos los campos, pero centrándose en el mundo del trabajo.
“La digitalización, por un lado, puede ayudar a que el trabajo sea más humano, menos pesado, menos complejo, pero, por otro, puede ser pernicioso o generar nuevos riesgos psicosociales. He analizado distintos riesgos que pueden derivarse de la digitalización, como por ejemplo el control y el seguimiento del trabajo, que pueden hacer que las personas se sientan excesivamente supervisadas o que vean que de alguna manera no son las que toman las decisiones, sino que lo hacen los distintos algoritmos”.
De hecho, Peiró ha explicado que la Agencia Europea de Salud Laboral y Seguridad laboral ha declarado de 2023-2025 una especial atención a los riesgos psicosociales. Para sacar el máximo rendimiento y tener el mínimo de riesgos psicosociales, el catedrático señala que hay que diseñar unos puestos de trabajo con IA que sean más adecuados y buscar que la gente esté más preparada entrenándola no sólo en competencias digitales, sino también en cómo usarlas en el trabajo.
“Cuando se trabaja con tecnología digital, no sólo hay que saber usarla, sino también usar sus competencias y habilidades de una forma que la hagan más competente. Por otra parte, es fundamental evitar la discriminación o sesgos que a veces introducen los algoritmos, o el exceso de supervisión constante y continuo desde las máquinas, que no permiten a las personas desarrollar sus habilidades y competencias. Hay que hacer que la máquina ayude al trabajador a aportar lo mejor de sí, pero al mismo tiempo que no controlen o anulen o dejen en un segundo plano al trabajador”.
En la jornada sobre salud laboral de la UAL ha participado Miguel Ángel Mañas, catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universidad de Almería, con una conferencia sobre el bienestar laboral. En ella ha explicado el trabajo que llevan años realizando en el campus almeriense para aplicar la psicología positiva en el ámbito laboral. Y, a través de ella, que el trabajador mejore en su desarrollo y crecimiento laboral y personal. “Cuando trabajamos con la comunidad universitaria, PTGAS y PDI, vemos que el capital psicológico -la persona- funciona mejor y puede tener un mayor crecimiento en el trabajo, frente a variables negativas como el ‘mobbing’ o el estrés. Es algo que estamos aplicando a través de talleres para mejorar esta cuestión tanto en la UAL como en otras universidades, como la de Salamanca, a las que hemos trasladado nuestros talleres”.
A través de éstos, se mejoran las habilidades y recursos personales de los trabajadores en aspectos como tener más claros los objetivos, cómo ser más optimista, resilientes y cómo tener más esperanza. Pero también están trabajando con los líderes “a través del liderazgo transformacional, que es cómo enseñarles a los directivos a trabajar de forma más positiva con sus trabajadores y de esta forma sepan reconocer el trabajo de sus subordinados, marcarles la comunicación inspiracional y una serie de variables que suelen ser buenas para la mejora del trabajo y de los trabajadores”.
También se ha desarrollado una mesa redonda sobre salud y bienestar a cargo de Montserrat Monterrat Hernández, nutricionista, y Enrique García Artero, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UAL.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha descubierto este lunes una placa homenaje a Pilar Palazón en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, sede del Programa Aula Abierta de la UJA, donde dará nombre a una de sus aulas. “Es el mejor reconocimiento que se le puede hacer a una mujer símbolo de la cultura de esta tierra, que jugó un papel protagonista en la defensa, en la protección y en la difusión de todo nuestro patrimonio y que además siempre tuvo una vinculación muy especial con nuestra universidad”, ha declarado Nicolás Ruiz.
El rector de la UJA se ha referido a Pilar Palazón, fallecida en abril de 2020, como “una mujer muy activa, entregada con la cultura y enormemente comprometida”. Asimismo, ha destacado su estrecha relación con la Universidad de Jaén, a través de diversas entidades y personas, sobre todo con los miembros del Departamento de Patrimonio Histórico y con el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, siendo, fruto de ese trabajo conjunto, “una figura fue clave para impulsar el Museo Íbero de Jaén”.
Además, Nicolás Ruiz también ha destacado, desde el asociacionismo cultural, su papel como fundadora y participante activa en diversas entidades de este tipo, de manera muy especial en los últimos años con el Vicerrectorado de Cultura de la UJA, “volcándose con la programación de actividades y sobre todo con el Programa Universitario de Mayores, renombrado a partir de este curso como ‘Aula abierta’, iniciativa académica y espacio de debate cultural, social y científico que posibilita que las personas mayores puedan desarrollar permanentemente sus capacidades personales, intelectuales y sociales, donde el papel de Pilar Palazón fue protagonista, con su gran implicación y compromiso, valores inherentes a la Asociación de Alumnos mayores de la UJA (AMAG), que ella cofundó”.
En este sentido, el rector de la UJA ha explicado que, con el descubrimiento de una placa, “le dedicamos un espacio clave en el programa universitario ‘Aula Abierta’, al darle su nombre a una de las aulas en donde se desarrolla. De esta forma, agradecemos a Pilar su entrega generosa a la Universidad y a la sociedad jiennense, tan necesitada de elementos que potencien su autoestima. Pilar Palazón es eterna para todos los jiennenses y, desde hoy, ya lo es también para la comunidad universitaria”.
El Rector ha estado acompañado en la mesa presidencial por Francisca Medina, vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Jaén, Marta Torres, Vicerrectora de Cultura de la UJA, Javier Nogales Clavel, sobrino de Pilar Palazón, y Guadalupe Araque, amiga de Pilar Palazón, con los que, tras el turno de intervenciones, ha descubierto la placa.
Una investigación en la que han participado los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Óscar Gomez Torres y Carolina Escobar Lucas ha demostrado la efectividad del biocarbón de orujo de uva como bioplaguicida, para controlar la proliferación de nematodos en macetas. Este tipo de carbón vegetal, obtenido tras procesar los residuos del vino a altas temperaturas, una vez lavado y esparcido sobre la tierra ha reducido significativamente los huevos de este parásito en plantas jóvenes de tomate.
“La gran cantidad de residuos de uva generados tras la producción de vino puede transformarse en un producto valioso como el biochar o biocarbón, eficaz para el control de las nematodos formadores de agallas, reduciendo así el problema de la gestión de residuos y contribuyendo a la economía circular”, señala la profesora Escobar.
Qué son los nematodos
Los nematodos son un tipo de gusanos muy pequeños que forman agallas al parasitar la planta que los hospeda. Se alimentan de ella para completar su ciclo vital, representando “una importante amenaza para la agricultura y la economía en todo el mundo”. La profesora destaca la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de gestión, “ya que los nematicidas químicos eficaces se están restringiendo progresivamente”.
El equipo investigador, del que también forman parte científicas y científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC, ha analizado biochar de orujo de uva pirolizado a 350 °C (BC350) y 700 °C (BC700,) centrándose en su potencial para el control de estos nematodos. “Este estudio nunca había sido realizado en tomate con este tipo de biocarbón, por lo que resulta muy novedoso aplicado particularmente a la región”, explica la profesora.
Qué consigue este bioplaguicida hecho con residuos del vino
Tras efectuar el tratamiento térmico, resultó un material altamente poroso rico en carbono y otros macro y micronutrientes vegetales solubles en agua, de forma que tras aplicar biochar lavado en macetas con plantas jóvenes de tomate se redujeron significativamente los huevos de Meloidogyne javanica, uno de los nematodos formadores de agallas más extendidos.
El estudio, “es muy relevante a nivel social y económico, porque utilizamos un residuo de la producción de vino rojo, el orujo, y lo transformamos valorizándolo gracias a su efecto biopesticida, es decir, mezclado con suelo sirve para el control de un patógeno de plantas difícil de manejar que produce grandes pérdidas en las cosechas de hortalizas, frutales, vides, etc.”, señala Carolina Escobar. La investigación contribuye igualmente al desarrollo de la agricultura sostenible, puesto que sus resultados podrían favorecer una reducción en el uso de pesticidas.
Los embutidos pueden ser fuente de listeria, una contaminación bacteriológica capaz de provocar problemas serios de salud o incluso el fallecimiento. La industria alimentaria hace esfuerzos para mantener sus productos en condiciones seguras, pero no es suficiente. Para lograr unos niveles de garantía superiores, la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado un método que mejora el aroma de los embutidos e incrementa la seguridad alimentaria ante estas bacterias.
La investigación se enmarca en el proyecto BioProMedFood que comparten universidades y empresas de España, Italia, Croacia, Eslovenia y Turquía y ha analizado embutidos tradicionales que se elaboran de manera artesanal en una matanza, para conocer las bacterias que los componen y aislar las beneficiosas.
Cómo evita la UGR que los embutidos se contaminen con listeria
Para reducir las posibilidades de que los embutidos se contaminen con listeria, la UGR ha aislado bacterias de embutidos tradicionales, que se obtienen por fermentación espontánea. En una producción industrial, se sustituyen por fermentos para darle olor y sabor de procedencia escandinava en muchos casos, y el autor de los artículos científicos vinculados al proyecto y doctorando de la UGR, David García-López, explica que el estudio buscaba sustituir esos aromas por otros mediterráneos y mejorar al mismo tiempo la seguridad alimentaria de los embutidos.
Los investigadores, con el apoyo de la empresa DOMCA, han aislado bacterias a partir de productos de la matanza tradicionales de la Alpujarra de Granada, la Sierra de Huétor o Alhendín que podrían emplearse como nuevos fermentos autóctonos.
Entre las bacterias estudiadas, el equipo ha identificado una que destaca por su capacidad para producir péptidos que son activos frente a la listeria, uno de los patógenos que más preocupa al sector alimentario español.
Qué significa este avance para la industria del embutido
«Es una protección extra para reducir el riesgo de que unos productos cárnicos generen una alerta por listeria como ha pasado recientemente con unos embutidos de Granada», apunta García-López.
Las bacterias aisladas son conocidas por ser seguras y por producir una amplia variedad de aromas únicos tradicionales que además aportan un plus de seguridad al ser además capaces de controlar microorganismos perjudiciales para la salud.
Con el apoyo de científicos de la Universidad de Bolonia (Italia) especialistas en seguridad alimentaria, el equipo de la UGR ha realizado pruebas a gran escala en la producción de embutidos con resultados prometedores que también reducen la presencia de aminas biógenas, sustancias que generan intoxicaciones y reacciones alérgicas.
Las bacterias aisladas destruyen la listeria, mejoran el perfil sensorial y reducen los niveles de histamina en los alimentos, lo que los hace más seguros para el consumidor, según García-López.
La presidenta de Crue y rectora de la Universidad Jaime I, Eva Alcón, ha ratificado este lunes, 6 de noviembre, un nuevo acuerdo para el desarrollo de las Becas Santander para Erasmus, destinadas a estudiantes de universidades españolas beneficiariarios de este programa europeo de movilidad de estudios y prácticas este curso 2023-2024. Alcón ha estado acompañada en este acto, celebrado en el Ministerio de Universidades, por el ministro Joan Subirats y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera.
Las Becas Santander para Erasmus reconocen la excelencia académica de los becarios Erasmus+ y favorecen la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades para aquellas personas que tienen condiciones económicas menos favorables. Serán las propias universidades las que realicen la selección de los beneficiarios de las becas y podrán priorizar su adjudicación a quienes hayan recibido el curso anterior una beca general del Ministerio y a los que tengan una discapacidad igual o superior al 33%.
Cuántas becas Santander Erasmus se otorgarán
Este curso se otorgarán 1.875 ayudas de hasta 1.000 euros a estudiantes de universidades españolas, de un total de 3.000, ya que el programa se extendió el año pasado a Alemania, Portugal y Polonia. Desde la puesta en marcha del programa en 2018, y hasta que finalice este curso 2023-2024, se habrán beneficiado más de 21.500 jóvenes y se habrán destinado 10,5 millones de euros.
Tras la firma, la presidenta de Crue, Eva Alcón, ha subrayado que «en el contexto actual, la conexión con las empresas e instituciones en el extranjero resulta esencial para cerrar un proceso de aprendizaje alineado con la realidad de un mercado laboral que cada vez entiende menos de fronteras. Los empleadores reclaman profesionales con gran capacidad de adaptación y disposición a trabajar en equipos multidisciplinares y diversos y las becas Santander para Erasmus nos ayudan a las universidades a garantizar el acceso a esa formación, habilidades y competencias a quienes más lo merecen y más lo necesitan».
El consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, ha destacado que esta colaboración representa el compromiso compartido por el Ministerio, Crue y Santander de «mejorar el nivel de desarrollo como sociedad y contribuir juntos a un futuro más próspero». También ha señalado que el objetivo principal del banco con estas becas es «sumar oportunidades» porque «no hay nada más injusto y excluyente que las barreras de acceso a la educación». Rivera ha recordado que los estudiantes Erasmus «también construyen Europa, crean identidad europea y, además, vuelven con mejores oportunidades para encontrar un empleo después de graduarse».
Por su parte, el ministro Subirats ha afirmado que «la internacionalización es un elemento clave en el futuro del sistema universitario español» y que, en este sentido, la movilidad de los estudiantes resulta «fundamental» en sus procesos de aprendizaje y la adquisición de conocimientos. «Erasmus+ es el programa que más ha contribuido a la construcción europea en sus más de 35 años de existencia y nos muestra el camino a seguir», ha concluido.
La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra esta semana Santa Tecla, patrona del centro, con un nutrido programa de actividades académicas y lúdico-deportivas que ha arrancado esta mañana con un maratón de programación. Un concurso de ciberseguridad, un taller de visión por computador, un encuentro con empresas o una ruta senderista son algunas otras de las actividades previstas.
Un año más el centro, en colaboración con la Delegación de Alumnos, ha preparado un programa académico, cultural y deportivo para festejar a la patrona de la disciplina de Informática y así reforzar la convivencia entre el personal del centro y el estudiantado y “aprender de otra manera”, utilizando fórmulas basadas en la competición divertida, el trabajo en equipo, el deporte y la cultura.
Así lo ha puesto de manifiesto hoy el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo, durante la presentación del programa a los medios, ante los que ha destacado la veteranía de las actividades de Santa Tecla, similar a las del propio centro, que cuando finalice el curso 2023-2024 cumplirá 35 años de existencia; y del plan de estudios de Ingeniería Superior en Informática, puesto en marcha en el año 1998 y que este año cumplirá sus bodas de plata.
La Hackathon con la que se inicia el programa de actividades está patrocinada por el Aula SMACT CGI y permitirá a lo largo de todo el día a 60 estudiantes, agrupados en parejas, poner en práctica lo aprendido en las aulas para resolver una batería de problemas de programación de distinta complejidad por los que suman puntos. Son retos del día a día, como por ejemplo cómo ahorrar combustible en una empresa de paquetería.
Qué actividades hay prevista en Informática de Ciudad Real
Mañana, 7 de noviembre, es el día de la jornada de empresas, un encuentro que ya pasa por su sexta edición y a través del cual la Escuela Superior de Informática impulsa la relación entre sus estudiantes y las empresas, a la vez que visibiliza la colaboración universidad-empresa para la formación superior y fortalece el intercambio de información permanente sobre la evolución del sector.
Con un taller de visión por computador (09.30 horas) arrancarán las actividades previstas para la jornada del miércoles, 8 de noviembre, en el que los participantes se formarán en técnicas de análisis de imágenes y se enfrentarán a un sugerente reto. Poco después, a las 11.30 horas, comenzará el concurso sobre ciberseguridad Hack & Win, en modalidad atrapa la bandera, que se desarrollará de forma online. Estas competiciones están patrocinadas por el Aula Ubótica y el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Castilla-La Mancha, respectivamente.
También este día, y con el formato de un escape room, se ofrecerá al alumnado de la ESI una formación gamificada sobre igualdad de género denominada EqualityNow, de la mano del Aula NTT Data y la experta en gestión del talento femenino Laia Arcones.
El colofón a estos días lo pondrá el acto de graduación de las promociones de grado (XII), máster (XI) y doctorado en Ingeniería Informática el jueves, 9 de noviembre, en el Paraninfo Luis Arroyo (19.00 horas). El profesor Antonio Vallecillo, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Sociedad Española de Informática (SCIE), ejercerá de padrino de las promociones. El acto contará con la presencia del vicerrector de Estrategia y Transformación Digital, Ismael García; del rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo; así como de distintas autoridades. Durante su desarrollo se anunciarán los premios Máquina de Turing, en su III edición, con los que se ponen en valor los trabajos fin de estudios más sobresalientes. Patrocinados por las aulas de colaboración universidad-empresa NTT Data, SMACT CGI, Ubótica y aTurnos, y las empresas Inetum y COJALI, se concederán premios por valor de 8.100 euros.
Actividades lúdico-deportivas
Durante el mes de octubre, estudiantes de la ESI y de otros centros universitarios han puesto a prueba sus capacidades en el mundo de los e-sports (deportes electrónicos) a través de torneos online de juegos como League of Legends. En la propia Semana de Santa Tecla, y como novedad, se ha configurado un gran premio de conducción con los simuladores ESI Racing del TechLab de la Escuela, con dos rondas de calificación. También se han organizado campeonatos de fútbol sala, ajedrez, pádel, ping pong, futbolín y Ultimate Frisbee.
Igualmente, la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real ha celebrado el taller ‘Aprende a grabar mejores vídeos’ y, en colaboración con la colaboración de la Escuela de Cine de Ciudad Real, ha organizado un concurso de cortos con móvil con premios para los mejores cortos.
Estas actividades se completarán el domingo, 12 de noviembre, con una ruta de senderismo por el paraje de las Cascadas de la Cimbarra, El Negrillo y El Cimbarrillo, y una visita al Centro de Interpretación de Aldeaquemada (Jaén), que incluirá una experiencia con realidad virtual.
La Universidad de Huelva (UHU) ha anunciado cambios en el Vicerrectorado de Internacionalización, después de que la hasta ahora vicerrectora, Reyes Alejano, asuma un nuevo desafío como delegada de la rectora para la Coordinación de la Alianza de Universidades Europeas de la convocatoria Erasmus. La nueva vicerrectora de Internacionalización de la UHU es María Teresa Aceytuno, que hasta ahora había trabajado como directora de Proyección Internacional y Movilidad.
El cambio en Internacionalización está enfocado a reforzar la presencia de la UHU en la alianza PIONEER, de la que forma parte y que está liderada por la Universidad Gustav Eiffel de París, que tiene como objetivo promover el desarrollo estratégico de las ciudades del futuro a través de la educación, investigación e innovación y en colaboración con otras organizaciones de los ecosistemas locales. La trascendencia de este proyecto, que se presentará a la convocatoria europea en el próximo mes de febrero y que ya en la convocatoria anterior logró un Sello de Excelencia por su calidad técnica, ha motivado que la actual vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global haya decidido, de acuerdo con el equipo de Gobierno, pasar a liderar este nuevo reto.
Cuáles han sido los mayores logros de Reyes Alejano al frente de Internacionalización
Durante su mandato como Vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, Reyes Alejano ha impulsado el constante crecimiento y desarrollo de la internacionalización en la Universidad de Huelva. Su lema “solos podemos hacer tan poco, juntos podemos hacer tanto”, tomado de la escritora y activista americana Hellen Keller, ha sido la piedra angular de su visión y, a su juicio, “todos los logros se han conseguido gracias a la colaboración y el trabajo en equipo”.
Dentro de la Universidad “ha sido fundamental el compromiso de la Rectora y el equipo de Gobierno con la internacionalización, el trabajo diario y comprometido de las Directoras y Directores de Proyección Internacional y Movilidad, Cooperación Internacional, Lenguas Modernas y Política Lingúistica, y el apoyo constante e insustituible de las personas de los Servicios de Relaciones Internacionales y Lenguas Modernas. Además de la participación de todas las personas de la comunidad universitaria que, desde una u otra perspectiva, se han implicado en la internacionalización. Desde fuera de nuestra institución ha sido fundamental el trabajo en equipo con los numerosos socios internacionales que tanta riqueza y diversidad traen consigo no solo a nuestra universidad sino a nuestra ciudad, ha manifestado Reyes Alejano.
Lacreación, por primera vez en la UHU, de un Plan de Internacionalización, ya en su quinta edición y con un premio internacional, y con acciones abiertas al mundo para estudiantes profesores y personal técnico y de administración; la apertura del programa de movilidad Erasmus a numerosas universidades y países no europeos que enriquecen y completan opciones de movilidad a más de cincuenta países; la atracción de talento internacional a través de un programa de becas para Master y Doctorado con alrededor de 400 solicitudes cada año; la creación de un proyecto combinado de cooperación académica y para el desarrollo en Senegal que se ha considerado ya en diversos foros nacionales un ejemplo de gestión universitaria de éxito, o la inclusión de la UHU en alianzas de universidades europeas, con las que ya hemos conseguido un proyecto europeo y estamos en el camino de lograr la alianza PIONEER, son algunos de los principales logros en internacionalización bajo el liderazgo de Reyes Alejano.
A estos logros se añade el crecimiento del Servicio de Lenguas Modernas, con la enseñanza del español como bandera y atractivo añadido para estudiantes internacionales, y el trabajo realizado desde la dirección de política lingüística para fomentar la enseñanza en otras lenguas y el multilingüismo, como claves imprescindibles para la internacionalización de la universidad.
En definitiva, la vicerrectora ha dedicado sus esfuerzos a “llevar la universidad de Huelva al mundo y traer el mundo a la universidad de Huelva sin olvidar nunca los objetivos fundamentales de su tarea: educar no solo profesionales altamente cualificados, sino ciudadanos globales y preparados para afrontar los retos de un mundo diverso y en cambio; y contribuir al desarrollo de una universidad cada vez más competitiva, abierta y excelente”.
Cuál es el objetivo de la nueva vicerrectora de Internacionalización de la UHU
Con el compromiso de seguir avanzando en la internacionalización de la Universidad de Huelva, el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global inicia esta nueva etapa, en la que María Teresa Aceytuno destaca el objetivo de “consolidar los logros obtenidos durante estos años y sentar las bases para que la UHU pueda alcanzar nuevos retos de futuro”.
En este sentido, destaca principalmente la alianza PIONEER, con cuya consecución existe “un marcado compromiso” por parte del Vicerrectorado. Igualmente, en el futuro inmediato se seguirá avanzando en la continuidad del Plan de Internacionalización como herramienta fundamental para la internacionalización de la Universidad de Huelva. De este modo, entre otros retos, se fomentará la participación de la UHU en el Programa Erasmus, tanto en el ámbito de la movilidad, en la que la UHU destaca “por su atractivo en la recepción de estudiantes y personal”, como en la colaboración con otras universidades para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Igualmente, cabe destacar que se seguirá trabajando en la consolidación de los logros conseguidos en cooperación al desarrollo y promoviendo el papel del Servicio de Lenguas Modernas como “referente para el aprendizaje y la acreditación de idiomas en la Universidad de Huelva”.
El nuevo Máster Dual en Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acaba de iniciar una nueva andadura, para formar a especialistas en alimentos, con la colaboración con algunas empresas líderes del sector alimentario, donde el alumnado de este título oficial realizará parte de su formación.
Las empresas que participan en este título son Casas de Hualdo, Laqtia, Delaviuda, Incarlopsa y Schrieber Foods, donde el estudiantado completará su formación con un contrato de alternancia de seis meses en la industria, que también participará en la elaboración de los respectivos trabajos de fin de máster.
Con la incorporación de estas empresas, y de otras que se unirán en los próximos meses, el máster universitario que venía impartiéndose en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real bajo la dirección del profesor Giuseppe Fregapane Quadri pasa a ser dual, convirtiéndose en el segundo título de estas características en la UCLM y en Castilla-La Mancha.
Por qué se caracteriza la formación dual
La formación dual se caracteriza por combinar las enseñanzas académicas, en modalidad semipresencial en este caso, con formación adicional en las empresas, a través de un contrato de alternancia de seis meses por el que la empresa colabora en el recorrido formativo del alumnado trabajador para orientar las competencias profesionales a las necesidades reales de la industria.
Estos programas de formación en alternancia para el Máster Universitario Dual en Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad permitirán al alumnado desarrollar un proyecto formativo personalizado y, con la participación de la empresa, un trabajo de fin de máster (TFM).
A quiénes se dirige este nuevo máster dual de la UCLM
El título está dirigido a personas graduadas o licenciadas en Ciencia y Tecnología de Alimentos y titulaciones afines, como por ejemplo Química, Biotecnología, Agrónomos, Biología, Farmacia o Veterinaria, entre otras, así como a profesionales de la industria de la alimentación que deseen mejorar su capacitación mediante la formación continua.
El máster está centrado en las competencias y habilidades que necesitan los profesionales de las empresas alimentarias, pero también en el conocimiento del comportamiento del consumidor y del consumo de alimentos. El título favorece la innovación y el desarrollo industrial, pero también potencia la investigación aplicada.
En este sentido, trata de atender a demandas de por parte de los principales sectores agroalimentarios de la región, como los productos cárnicos o lácteos, el aceite de oliva o el vino, entre otros, así como consolidar las actividades de investigación, desarrollo e innovación industrial por parte de los grupos de investigación del Departamento de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos y del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) en colaboración con las empresas.
Estas lentes beneficiarán a quienes se operen de cataratas, que no tendrán la necesidad de usar gafas. Entre las mejoras destaca que no producen efectos lumínicos nocturnos no deseados
El equipo de investigación del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia ha desarrollado las primeras lentes intraoculares para que los pacientes que se operen de cataratas puedan ver desde todas las distancias, tanto de cerca como de lejos, sin la necesidad de tener que usar gafas y con una percepción periférica mejorada. Gracias a estas lentes mejorará la calidad de vida de las personas que se sometan a esta cirugía ocular, que es la que más se realiza en mundo. Además, este avance también puede beneficiar a las personas con presbicia, sustituyendo el cristalino por este tipo de lente.
Entre las innovaciones que aportan estas nuevas lentes destaca también que evitan los destellos y los halos y efectos lumínicos nocturnos que suelen ser típicos en los diseños de lentes multifocales que se comercializan actualmente.
Voptica SL, empresa de base tecnológica surgida del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, ha empezado a comercializar estas nuevas lentes, desarrolladas gracias a la investigación de los profesores Pablo Artal, Eloy A. Villegas, Pedro M. Prieto y Jose Mª Marín, en colaboración con la clínica Oftalvist la Vega (Murcia) y el personal de Voptica SL.
La revista Journal of Refractive Surgery acaba de publicar recientemente los primeros resultados clínicos sobre rendimiento visual, la independencia de gafas y la calidad de la visión a diferentes distancias de las nuevas lentes intraoculares, denominadas ArtIOLs; en concreto de los modelos Art40 y Art70.
En su período de ensayos, las lentes se implantaron en 60 ojos de 30 pacientes de forma que en un ojo llevaban el modelo Art40 y en el otro ojo el modelo Art70. Estas lentes fueron diseñadas en forma de menisco invertido para mejorar la calidad visual periférica y con una superficie asférica para incitar las distintas profundidades del foco. Esta combinación permitió a la mayoría de los pacientes tener una visión nítida a todas las distancias sin llevar gafas y sin efectos lumínicos adversos, típicos de las lentes multifocales.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM), conocida como ‘la Universidad del Deporte’, el Comité Olímpico Español (COR) y Shorai han lanzado UCAM Fénix en el marco del evento realizado en UCAM Alta Tecnología (HiTech), focalizado en el impulso y la creación de nexos entre los sectores del deporte y las empresas emergentes. María Dolores García, presidenta de la UCAM; Alejandro Blanco, presidente del COE; y Borja Larragán, consejero delegado de Shorai, rubricaron el acuerdo, encaminado a reforzar la formación y la empleabilidad de los deportistas pensando en su futuro tras la retirada.
El objetivo de este programa es actuar como una guía para los deportistas profesionales, una vez que han dejado su actividad al máximo nivel.
UCAM Fénix es el primer ecosistema centrado en ejercer de guía a los deportistas profesionales en su camino hacia una vida posterior al deporte en activo, de ahí la entrada en el proyecto del Comité Olímpico Español, para el que ha sido clave este aspecto social, a través del cual se ligan al mismo, tratándose del principal punto diferenciador de esta plataforma respecto de otras herramientas inmersas en el sector ‘sportech’.
Shorai representa el nexo perfecto entre deporte y emprendimiento, puesto que servirá como catalizador de los proyectos que surjan de este acuerdo. Es una comunidad de deportistas de élite entre los que cabe destacar a Ona Carbonell, Amaya Valdemoro, Juan Carlos Ferrero o Pato Clavet, entre otros. El proyecto UCAM Fénix se articulará a través de UCAM Alta Tecnología.
Cómo orientará este programa a los deportistas profesionales cuando cesan en su actividad de élite
Tras su carrera profesional, los deportistas tendrán la oportunidad de explorar diversas opciones, focalizadas en la empleabilidad, la formación y el emprendimiento. En los últimos tiempos ha podido observarse cómo muchos deportistas, equipados con habilidades como la disciplina y la determinación, se convierten en emprendedores exitosos.
Es fundamental reconocer que esta transición puede implicar desafíos emocionales, para lo que UCAM Fénix, a través de su red de apoyo, proporcionará recursos y servicios de asesoramiento para facilitar este proceso de adaptación, garantizando que los atletas se sientan respaldados y motivados en su nueva etapa.
Además de la inspiración proveniente de los atletas, UCAM Fénix ofrece una plataforma para empresas emergentes que busca impulsar sus ideas innovadoras y establecer conexiones estratégicas. Los emprendedores tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a inversores y expertos en el ámbito deportivo, estableciendo redes de apoyo cruciales para el crecimiento y desarrollo de sus empresas.
Alejandro Blanco: “Está presente el espíritu de José Luis”
‘’Este proyecto me gusta muchísimo porque va orientado al emprendimiento. Va a ser muy importante, va a abrir muchas puertas en el mercado laboral a los deportistas”, comentaba María Dolores García, presidenta de la Universidad Católica tras la firma. En esa línea, Alejandro Blanco señalaba que “lo importante es ayudar a los deportistas para que estén preparados para afrontar la gran competición que es el día a día que es la vida’’ y recordaba la figura del fundador de la UCAM: “Por encima de todo subyace y está presente el espíritu de José Luis (Mendoza), que era que todos juntos nos podemos ayudar y construir una sociedad mejor’’.
Borja Larragán remarcaba que los deportistas van a tener un amplio abanico de posibilidades para potenciar sus capacidades, ya que “pueden aprender, desde marketing a otras disciplinas; en UCAM Alta Tecnología se van a realizar muchas actividades y así tendrán una alternativa más y se sentirán más seguros cuando se retiren”.
Y está todo listo para la undécima edición de FANTAELX – Festival de Cine Fantástico de Elche, que va contar con una presencia especial de algunas de las criaturas más temibles que han pasado por la historia del cine.
Para esta nueva edición, el ilustrador y cineasta Mario-Paul Martínez se ha encargado de la elaboración de los cuatro carteles que, conectados entre sí, responden a leitmotiv de este año: Ciencia y Criaturas Fantásticas. En ellos, encontramos a grandes emblemas de lo fantástico devorándose uno tras otro como: al colosal gorila King Kong, cuya primera película en blanco y negro se estrenó hace 90 años; al famoso Tyrannosaurus Rex de la película “Parque Jurásico”, que cumple 30 años desde su estreno; a la entidad cósmica de la ciencia ficción Cthulhu, creada por H.P. Lovecraft; y al clásico Godzilla, el kaiju más famoso de Nipón, fruto de la radiación nuclear. El Festival también contará con la proyección gratuita en pantalla grande de “Parque Jurásico”, cuyo homenaje tendrá lugar el jueves 9 de noviembre a las 20:00h en Cines Odeón, actividad que dará el pistoletazo de salida de esta edición.
Seguidamente, el viernes 10 de noviembre a las 19:00h, en la librería Ali i Truc, tendrá lugar la presentación del libro “Territorios de la Alta Fantasía”, obra que aborda una diversidad de propuestas y reflexiones en torno a la Alta Fantasía, un género donde lo fantástico desarrolla una mitología propia cuya marca distintiva se fundamenta en el épico enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal.
A dónde llegará la programación de FANTAELX
En la presente edición, además, el Festival expande sus actividades a nuevos municipios, como es el caso de Catral, donde el sábado 11 de noviembre a las 19:00h tendrá lugar el “Ciclo Raíces del Fantástico Valenciano”, con la proyección y coloquio del documental “Segrelles. Il·lustrador Universal”, y la asistencia de José Enrique Segrelles (curador de arte y sobrino nieto de Segrelles), e Ignacio Estrela (director de la película); y el domingo 12 de noviembre con la exhibición de los primeros cortometrajes a competición.
Además, el Festival contará con otras actividades detalladas en su programación, como la “Formación Fantástica” para públicos infantiles y juveniles desarrollada en centros educativos de Sant Joan d’Alacant y Benidorm; el Premio Especial FANTAELX-L’ALJUB, donde parte del estudiantado de la Universidad Miguel Hernández tendrá la oportunidad de presentar y estrenar sus trabajos en los cines ABC del centro comercial (además de la proyección de cortometrajes en su megascreen) y las conferencias dentro de una nueva edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, en conexión directa con el citado letimotiv de este año. El Congreso tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre en formato presencial y online. Así, las ponencias del jueves 23 se realizarán en modalidad online a través de la web del festival; mientras que las ponencias del viernes 24 se llevarán a cabo de forma presencial en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, entre cuyos invitados se encontrarán el cineasta e investigador Jasper Vrancken, que acudirá a Elche desde Bélgica para estrenar su nuevo trabajo, o Ainara Aberasturi, directora del Museo Paleontológico de Elche (MUPE).
Por otro lado, el jueves 23 de noviembre a las 19:00h, en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, se celebrará la “Sección Transversal”, una sesión que tiene como objetivo visibilizar y debatir los diversos aspectos que giran en torno a las cuestiones de género, queer y LGTBI+, dentro de la producción audiovisual de corte fantástico, en la que se proyectará una selección temática de cortometrajes y tendrá lugar un coloquio con parte de sus creadores y creadoras, y personalidades expertas en la materia, tales como Augusto Almoguera (cineasta y organizador del Cortesina Fest), Fernando Fernández (artista e ilustrador) o Toni Díaz (actriz, y vicepresidenta trans de Diversitat Alacant).
Asimismo, aquellas personas que deseen disfrutar de una Sesión Especial “Ciencia y Criaturas Fantásticas”, tendrán una cita el sábado 25 de noviembre a las 12:00h en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”. En ella, habrá una presentación de la película documental “Los albores del Kaiju Eiga”, la cual vendrá acompañada de un coloquio junto a Jonathan Bellés (director de la película), Gloria Costas (bióloga ambiental y marina) y Octavio López Sanjuán (escritor especializado en género fantástico). Por otro lado, las tardes del 24 y 25 de noviembre, también en el Centro de Congresos, se llevarán a cabo las últimas proyecciones de cortometrajes a competición, donde se podrán ver reconocidos trabajos de género fantástico, muchos de ellos proyectados por primera vez en la provincia.
Finalmente, el sábado 25 de noviembre a las 19:30h en el Centro de Congresos, llegará la Gala de Clausura y entrega de premios, presentada por la actriz, cineasta y jurado, Silvia Conesa. En esta nueva edición, los cortometrajes ganadores recibirán por primera vez premios en metálico, además del acceso a festivales colaboradores como el Skyline Benidorm Film Festival, el Festival de Cine Sant Joan d’Alacant, el Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico 1000 Gritos de Buenos Aires, o el Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards de Alicante.
La undécima edición del Festival está organizada por la asociación “Unicornio Negro”, el Centro de Investigación en Artes (CIA) y el grupo de investigación Massiva, de la Universidad Miguel Hernández. Asimismo, también cuenta con el apoyo de diversos organismos, como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto Valenciano de Cultura, el centro comercial L’Aljub, la tienda alicantina Cinema Paradiso, la librería ilicitana Ali i Truc, el I.E.S. Luis García Berlanga, el Lope de Vega International School, Santō Pub Elche, o la Asociación Cineclub Catral.
Trigueros, en la provincia de Huelva, cuenta con el Dolmen de Soto, uno de los monumentos megalíticos más importantes de la Península Ibérica y que es objeto de estudio por parte de investigadores de todo el mundo. Ahora, se celebra el centenario del descubrimiento de monumento prehistórico y por eso, este pueblo onubense se convertirá en punto de encuentro de algunos de los mayores especialistas del mundo en arte rupestre, que tomarán parte en la séptima edición del Congreso Internacional de Megalitismo y Arte Rupestre – CIMAR/ICRAM (International Congress of Rock Art and Megalithism), que se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre en el Teatro Municipal de Trigueros.
El congreso está organizado por el Ayuntamiento de Trigueros, la Universidad de Huelva y la Universidad Complutense de Madrid. De cara a esta importante cita, la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, y el alcalde de Trigueros, Vidal Blanco, han suscrito un convenio de colaboración con vistas a organizar de forma conjunta el congreso, destacando la relevancia de la provincia de Huelva, con enclaves como el propio Dolmen de Soto, en el megalitismo europeo.
El objetivo del convenio es seguir garantizando la calidad científica del evento y su inclusión en las agendas universitarias, posibilitar su presencia en la oferta académica de la onubense y aumentar su difusión y divulgación mediante publicaciones específicas. También se cuenta con la colaboración y el asesoramiento de dos Itinerarios Culturales del Consejo de Europa (Megalithic Routes y CARP-Caminos de Arte Rupestre Prehistórico), de los cuales forma parte Trigueros.
Quiénes son los directores académicos del congreso internacional sobre megalitismo que se celebrará en Trigueros
Juan Carlos Vera, profesor del Departamento de Historia, Geografía y Antropología de la Facultad de Humanidades de la UHU, y miembro a su vez del Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural (CIPHCN), encabeza la organización del congreso como director académico junto a José Antonio Linares, director científico del evento y profesor de la Complutense. Se trata, como han destacado desde la Onubense y el Consistorio triguereño, de una de las citas de referencia a nivel internacional en el campo del megalitismo y el arte rupestre, y que además celebra en Trigueros una edición muy especial, enmarcada en el centenario del descubrimiento del Dolmen de Soto.
Bajo el epígrafe ‘Descubrimiento y biografía de los grandes monumentos megalíticos del suroeste de Iberia’, se darán cita 23 ponentes de 6 países europeos: Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Portugal y España. El congreso, que estará precedido de la celebración en Trigueros, de la Asamblea General de Megalithic Routes (Itinerario Cultural del Consejo de Europa), está organizado por el Ayuntamiento de Trigueros, la Universidad de Huelva y la Complutense de Madrid, y cuenta con el patrocinio del propio Consistorio triguereño, de la Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía y la UHU.
La Universidad de Huelva celebra su X Semana de la Salud, que comenzará con una conferencia/taller sobre “cómo crear tu propia salud consciente”, para seguir con otros cursos que abordan también esta temática pero de manera más específica, incluso con un taller sobre “mindful eating”.
El acto de inauguración tendrá lugar, hoy, lunes 6 de noviembre a las 10,00 en hall de la Facultad de Enfermería y estarán presentes el vicerrector de Coordinación y Agenda 2030, Juan Antonio Márquez; la directora de la Unidad de Salud, Begoña García; y Pedro Hurtado, jefe del Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Huelva.
El martes 7, siguiendo con esta línea, hay que destacar dentro de la programación de la semana un curso que trabajará “la salud desde nuestras propias emociones”, además de abordar áreas ya consolidadas en este evento como el “taller de elaboración artesanal de pan” y el de “compra saludable”. Este mismo martes se apuesta también por profundizar en la cultura como eje transversal de nuestra salud, para lo que se han incorporado unas “jornadas sobre hábitos saludables en mujeres de entornos vulnerables”, evento que se caracterizará por el crisol de culturas que interactuarán durante su desarrollo.
Ya en mitad de la semana, el miércoles 8, se abordarán diferentes áreas necesarias para el concepto salud, como el ejercicio físico, la prevención de adicciones desde la consciencia, la salud ambiental y el ya consolidado y exitoso taller de conocimiento sobre la conducta suicida, incorporando además a esta jornada un workshop de sexualidad con perspectiva de género. La mañana finalizará con una invitación a disfrutar de nuestra sociedad con la iniciativa de “por un millón de pasos”.
El jueves 9 se trabajará la salud de la mujer teniendo en cuenta el suelo pélvico, además de abordar métodos anticonceptivos, con masajes y relajación, inteligencia emocional y el atractivo viaje al gastrohuerto, así como un taller muy necesario para jóvenes donde se tratarán el uso y abuso de los vapers.
Para finalizar, la sesión del viernes 10 aportará una jornada donde se tratará el bienestar emocional desde múltiples perspectivas, desde la psicología positiva, hasta la perspectiva individual y comunitaria.
María Jesús Mosquera y Casimiro Mantell se disputarán por el Rectorado de la Universidad de Cádiz en las elecciones del próximo 16 de noviembre, y regirán el destino de la universidad gaditana los próximos seis años. Hasta el 14 de este mes tendrán para presentar sus proyectos a la comunidad universitaria, en una campaña electoral que se espera.
Según el calendario establecido en la Instrucción de la Junta Electoral General UCA/I01JEG/2023 del pasado 17 de octubre, la campaña electoral se extenderá hasta el 14 de noviembre. Al haberse registrado solo dos candidaturas, no será necesario acudir a segunda vuelta. El 15 noviembre figura en el calendario como jornada reflexión.
El mismo día de los comicios (16 de noviembre) está prevista la proclamación provisional de resultados que, tras un plazo de 24 horas para la presentación de reclamaciones, se convertirá en definitiva al día siguiente, 17 de noviembre.
Quién es María Mosquera
Nacida en La Coruña, María Mosquera realizó sus estudios de Farmacia en la Universidad de Santiago de Compostela. Tras conseguir una beca predoctoral (FPI), realizó su Tesis Doctoral en la misma Universidad, desarrollando una estancia predoctoral en la Universidad del Oeste en Florida en Estados Unidos (University of West Florida).
Su extensa trayectoria en la UCA se inició en 1995, como profesora asociada en el Departamento de Química-Física de la Facultad de Ciencias, en el que continuó hasta la actualidad, ahora como catedrática. Ha impartido docencia en 6 titulaciones de Grado y Licenciatura, 5 Programas de Máster y 4 Programas de Doctorado. Además, ha sido profesora invitada en programas de posgrado en las universidades de Palermo, Guanajuato y Vigo.
En su compromiso con la gestión universitaria, destaca haber sido la primera mujer en ejercer las competencias de investigación en 44 años de historia de la UCA.
Desde hace más de dos décadas, lidera el grupo de investigación nanomateriales, dedicado al desarrollo de materiales avanzados con propiedades superficiales innovadoras. Durante este periodo ha sido la investigadora principal de 16 proyectos competitivos. Su mayor logro científico ha sido la coordinación del proyecto Innova Concrete, que obtuvo 7 millones de euros de la Comisión Europea.
Respecto a sus relaciones con el tejido productivo, ha liderado una veintena de contratos con compañías del sector de la construcción, es autora de 14 patentes, 6 en explotación, y ha recibido 3 premios de transferencia.
Quién es Casimiro Mantell Serrano
Casimiro Mantell Serrano es catedrático de Universidad en el área de Ingeniería Química. Ha desarrollado su carrera académica y científica en la Universidad de Cádiz desde sus estudios de licenciatura en Ciencias Químicas que comenzó en 1988. Doctor en Ingeniería Química, se ha especializado en el campo de los Fluidos Supercríticos.
Su investigación se ha centrado en la obtención de productos alimentarios y biomédicos a partir de subproductos agrarios, así como en la generación de materiales funcionales para estas áreas. Ha liderado proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos, y ha colaborado con empresas en contratos de investigación con una financiación total cercana a los 300.000 euros. Es coautor de tres patentes y ha publicado más de 80 trabajos científicos en revistas de alto impacto. Ha presentado sus resultados en conferencias y simposios nacionales e internacionales.
En cuanto a gestión, Casimiro Mantell ha ocupado diversos cargos unipersonales de gestión durante más de 13 años: secretario académico y subdirector en el departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos, coordinador del Grado en Ingeniería Química, coordinador del Campus de Excelencia Agroalimentario ceiA3 y vicerrector de Investigación. Además, es miembro de la Junta de Facultad de Ciencias y del Claustro Universitario.
Durante su etapa en el Vicerrectorado de Investigación la UCA apareció por primera vez en el prestigioso Ranking de Shanghái, y el CEI.Mar consiguió la evaluación máxima como Campus de Excelencia Internacional de categoría Global.
Su actividad docente se ha centrado en los grados en Ingeniería Química y Biotecnología obteniendo siempre encuestas de evaluación de la docencia con una calificación de excelente.
El primer satélite canario para la observación de la Tierra, propiedad del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha superado con éxito todas las pruebas técnicas previas al lanzamiento y se encuentra rumbo a EE. UU. para su envío al espacio antes de finales de año desde California.
En 2018, el equipo obtuvo su primer hito tras el lanzamiento de un globo atmosférico con imagen y vídeo en directo. “Desde ese momento, nuestro objetivo principal estaba claro, debíamos hacer orbitar el primer satélite canario usando además desarrollos propios”, afirma José Alonso Burgal, gestor de IACTEC-Espacio.
Para llevar a cabo la misión ALISIO-1, el IAC ha estado trabajando con las empresas Deimos, D-Orbit y Open Cosmos. Esta última ha sido la encargada del diseño y manufacturación del satélite, además lo operará de forma temporal tras el lanzamiento.
Este satélite canario tendrá un tamaño de 30x20x10 cm, lo que se conoce como 6U en el ámbito de los pequeños satélites. Llevará integrado como instrumento principal una cámara DRAGO-2 (Demostrador para el Análalisis Remoto de Observaciones Terrestres), desarrollada por IACTEC-Espacio, la cual ha obtenido excelentes resultados tras haber sido lanzado a principios de este año.
Alfonso Ynigo, ingeniero de sistemas del equipo y responsable técnico del satélite, asegura que “la cámara ha proporcionado imágenes de muy alta calidad y ha demostrado con creces su buen rendimiento en las condiciones del espacio”. DRAGO-2 observa en el infrarrojo de onda corta, también denominado SWIR (Infrarrojos de Onda Corta), un rango que proporciona información de gran interés para múltiples estudios y aplicaciones.
El satélite se convertirá en un factor clave para la elaboración de planes de prevención y actuación frente a catástrofes naturales. Permitirá monitorizar fenómenos de carácter medioambiental, tales como incendios, desertificación y humedad en los cultivos, inundaciones, vertidos de combustible en océanos y muchos otros efectos relacionados con el cambio climático. Las cámaras DRAGO ya han demostrado su eficacia en ámbitos similares, tanto en la erupción volcánica de La Palma, en 2021, como en el Incendio Forestal de Arafo, en 2023.
Un paso más allá: comunicaciones por láser
Otro de los instrumentos que portará ALISIO-1 es un módulo de comunicaciones ópticas mediante láser que permitirá enviar las imágenes de DRAGO-2 desde el satélite a cualquier estación óptica terrestre del mundo. Este instrumento permitirá el intercambio de información con una velocidad de transmisión mayor que con las comunicaciones por radio, las más frecuentemente utilizadas en los satélites. Luis Fernando Rodríguez-Ramos, responsable del proyecto de comunicaciones ópticas en el IAC, explica que “la diferencia entre transmitir con ondas de radio y hacerlo con láser es similar a poner fibra óptica en un domicilio, lo que permitirá transferir los datos a tierra con mayor velocidad”.
En estos momentos, ALISIO-1 se encuentra rumbo a la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial Estadounidense, en California, para ser lanzado antes de finales de año. La fecha exacta se conocerá entre dos y tres días antes del despegue, siguiendo los estrictos protocolos del lanzamiento. Habrá una retransmisión en directo a través de YouTube y será anunciada por medio de las redes sociales del equipo de IACTEC-Espacio y del IAC.
Actualmente, el IAC se encuentra en proceso de instalación de una estación terrena de control que se ubicará en su sede central y dotará a la Institución de una gran autonomía para controlar ALISIO-1 y recibir información de este y otros satélites. Esto supondrá un gran avance para la actividad investigadora del Archipiélago, al tener una total independencia para reaccionar ante eventos y catástrofes naturales. Hasta que se establezca esta estación de control terrestre, Open Cosmos, como parte de su servicio integral de gestión de misiones, operará el satélite y extraerá datos en nombre del IAC. Esta colaboración representa una solución provisional crucial que facilita la recogida de datos vitales.
IACTEC-Espacio, liderado por el investigador del IAC Álex Oscoz, es un programa integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del IAC, que cuenta con el apoyo financiero –Programa de Capacitación, al amparo del Programa TFINNOVA, del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y del Fondo de Desarrollo de Canarias–, y de infraestructuras (edificio IACTEC) del Cabildo Insular de Tenerife. IACTEC–Espacio está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
El Instituto de Biomecánica de Valencia apuesta por desarrollar un sistema que, a partir de las dimensiones reales de cada individuo, le recomiende su talla adecuada al realizar sus compras.
El proyecto My3D_DataMarket, financiado por el IVACE, permitirá transformar las dimensiones del individuo adquiridas con escaneres fáciles de usar en una talla determinada.
Las ventas en línea por internet de ropa y calzado registran una notable tasa de devoluciones, alcanzando cifras en torno al 40%. Los problemas relacionados con el tallaje representan, aproximadamente, hasta un 75% de las mismas.
Las ventas en línea por internet de ropa y calzado registran una notable tasa de devoluciones, alcanzando cifras en torno al 40%. Los problemas relacionados con el tallaje representan, aproximadamente, hasta un 75% de las mismas. Esta situación tiene un impacto significativo tanto en el medio ambiente como en la economía. Pero no menos importante es asegurar un ajuste adecuado, ya que afecta significativamente tanto a la salud como a la comodidad del usuario.
En las compras en línea, los consumidores se ven privados de la oportunidad de probar físicamente los productos, lo que genera incertidumbre al elegir la talla correcta. Esta situación puede dar lugar a una mayor insatisfacción del cliente, lo que potencialmente perjudica la reputación de la marca y afecta a las ventas futuras.
Algunas firmas intentan ayudar al consumidor proporcionando una tabla de tallas que relacionan una serie limitada de medidas, como el largo si se trata de calzado, o el largo y el contorno de pecho si se trata de una prenda de vestir. Y esa tabla relaciona esas sencillas medidas unidimensionales con la talla de un producto de esa marca en particular. No es útil para cualquier otra marca. Sin embargo, estas tablas resultan demasiado limitadas ya que no tienen en cuenta las complejas variaciones en la morfología entre individuos, las asimetrías, e incluso otros aspectos más subjetivos, como las preferencias personales. Además, estudios realizados por el IBV demuestran el error de una persona al tomarse las medidas es muy elevado.
Otros sistemas de recomendación de talla utilizados en la actualidad por las firmas están basados en el lenguaje de las máquinas. Estos sistemas utilizan información que debe introducir el consumidor sobre qué talla usa en otras marcas para obtener una recomendación. Estos sistemas también tienen limitaciones, por ejemplo, no todo el mundo tiene en su armario una zapatilla o prenda de otras marcas que estén en el sistema, pero lo que es más importante es que sigue siendo una información muy escasa del usuario y, por tanto, la eficacia en la recomendación de la talla es muy limitada.
Ante esta situación, el Instituto de Biomecánica (IBV)apuesta por el desarrollo de un sistema de recomendación que, a partir las dimensiones reales de cada individuo, le recomiende su talla adecuada al realizar su compra on-line.
Ello forma parte del proyecto My3D_DataMarket, a través de cuyas investigaciones es posibleobtener el escaneado en 3D de una persona de forma cómoda y relacionar esa morfología con una talla determinada.
En palabras de Juan Carlos González, director de innovación en el ámbito de la indumentaria y el calzado en IBV, “en IBV disponemos de bases de datos en 3D de la población mundial además de tecnologías que permiten obtener de forma sencilla y precisa una reconstrucción 3D de cuerpo completo o de una parte específica, como pueden ser los pies, tanto con un teléfono móvil, app 3DAvatarBody y app 3DAvatarFeet, como en una tienda física, DomeScan. Este tipo de tecnologías permiten, además, generar grandes bases de datos de escaneados 3D de personas de todo el mundo y abren nuevas posibilidades de innovación, mejorando tanto el proceso de diseño de producto como la experiencia de compra del consumidor mediante sistemas de recomendación innovadores”.
En la actualidad, el IBV está desarrollando algoritmos capaces de procesar y transformar grandes volúmenes de datos 3D antropométricos y demográficos de los consumidores en recomendaciones de talla personalizadas.
Esta solución da a los consumidores la posibilidad de acceder a información antropométrica detallada y precisa sobre sus dimensiones físicas. Además, éstos reciben recomendaciones de talla altamente específicas que se adaptan a su morfología única, lo que mejora significativamente la selección de talla en compras en línea y proporciona una experiencia de compra a medida y precisa.
Asimismo, brinda a las marcas y minoristas la oportunidad de establecer una mayor confianza del cliente, fomentar la lealtad y fortalecer su reputación. Todo esto ayuda, en esencia, a mejorar la eficiencia en la producción, reducir el desperdicio y contribuir a una industria mucho más sostenible.
En estas investigaciones el IBV cuenta con la colaboración de cinco empresas del sector, pertenecientes a la industria del calzado y de la confección, como son GARVALIN, PAREDES, SATORISAN, ATIKA SPORTS GARMENT e YSABEL MORA, con las que está llevando a cabo la validación de los resultados en entorno real.
Por último, My3D_DataMarket es un proyecto financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE, dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/41).
Por problemas de caries profundas o daños irreparables, muchas personas recurren a implantes dentales o prótesis, cuyos costos suelen ser elevados. Una alternativa más asequible y también efectiva es el autotrasplante, que implica extraer un diente de su ubicación original para reubicarlo en la zona necesaria, preservando así el diente natural, que es a lo que siempre le apuntan los especialistas.
“Con avances en herramientas digitales y biología, ahora podemos afirmar que el autotrasplante dental tiene una supervivencia del 95 % y una tasa de éxito del 85 %, convirtiéndolo en una alternativa altamente biocompatible”, aseguró la odontóloga Tamara Micaela Peña Sarmiento, residente de Endodoncia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), durante el I Encuentro Internacional de Posgrados de Endodoncia, organizado por la Institución.
Cuando se realiza este procedimiento, los profesionales buscan que el diente tenga una adaptación y adherencia –a corto, mediano y largo plazo– a tejidos como los periodontales, entre ellos la encía, que tienen la importante función de mantener los dientes en su lugar.
Durante el Encuentro, la odontóloga Peña compartió el caso clínico de una mujer de 66 años que por una fractura dental se sometió a un autotrasplante del tercer molar inferior izquierdo (número 17) al lugar del primer molar inferior derecho (número 46).
“Realizamos el análisis clínico y radiográfico, la planificación digital y el procedimiento quirúrgico, seguido de un análisis del seguimiento a lo largo de un año. Es importante hacer un análisis 360° que nos permita observar en detalle las condiciones del diente donante”, explicó la doctora.
“Antes de la intervención se realizan diferentes pruebas, entre ellas la de sensibilidad, y se verifica que los tejidos periapicales –que rodean el ápice de un diente– se encuentren en un estado normal para evitar algunas complicaciones quirúrgicas”.
Transcurridos 3 meses del tratamiento se observó la cicatrización del tejido óseo, proceso en el que las células óseas migran al área del trasplante y comienzan a formar nuevo hueso. Según explicó la experta, “una buena cicatrización determina el éxito del trasplante”.
Cuando se practican estos procedimientos, los especialistas evalúan la “estabilidad del tejido”, relacionado con la capacidad de tejidos bucales como el gingival, el ligamento periodontal y el hueso alveolar para adaptarse y permanecer en buen estado después de un trasplante dental. Es un proceso esencial para el éxito a largo plazo, pues influye en la funcionalidad y la apariencia final del trasplante.
“Buscamos la estabilidad de tejido de soporte –que se da mediante la cicatrización periodontal–, conformado por el ligamento periodontal, un tejido conectivo especializado, altamente vascularizado y formado por diferentes células que se diferenciarán en distintos linajes según el estímulo”, precisó.
En estos casos la tecnología también juega un papel importante. Para que la cirugía fuera exitosa, en este caso se tuvo en cuenta una planeación digital, un escaneo que mediante algoritmos permitió ver la posición de los dientes y sus raíces.
En este y otros casos clínicos abordados con la misma técnica se plantea que el autotrasplante dental es una alternativa funcional que, respaldada por una planificación quirúrgica precisa, puede ofrecer una estabilidad y buenos resultados hasta un largo plazo.
“La técnica de autotrasplante permite restablecer el tejido mucogingival de soporte. Además, la intervención quirúrgica con herramientas complementarias nos permite abordar los diferentes casos con seguridad y atender posibles complicaciones en el tiempo extraoral y la posición del diente”, manifestó la experta.
Los campus de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid participan entre el 11 y el 19 de noviembre en una cita que pretende acerca la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de talleres, charlas, exposiciones u otros eventos divulgativos
La Universidad de Valladolid ha programado más de 40 actividades en el marco de la Semana de la Ciencia de Castilla y León en sus cuatro campus en Palencia, Segovia, Soria y Valladolid entre el 11 y el 19 de noviembre de 2023. Entre las actividades están previstos talleres, conferencias, exposiciones y visitas.
El objetivo de esta cita es acercar la ciencia y la tecnología a todos los públicos. Las actividades tienen el lunes 6 a las 18.00 horas un preámbulo con los Monólogos Científicos de Big Van Ciencia, en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La comunidad investigadora de la Universidad de Valladolid ha propuesto un total de 41 actividades en los cuatro campus. Toda la programación han sido coordinada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valladolid.
Semana de la Ciencia en el Campus de Palencia
En el campus de Palencia, se ofertan las siguientes actividades.
Charla La Ciencia de lo mínimo: Nanotecnología y sus aplicaciones (miércoles 15, 16.00) en el edificio E.
Taller Madera y cambio climático (jueves 16, 9.30) en el laboratorio de maderas y organizado por el personal de este espacio investigador;
Jornadas Agua, bosques y monitorización de ríos y fauna piscícola (jueves 16, 10.00 y 12.00) en Edificio A y organizado por el departamento de Hidráulica e Hidrología e Itagra.ct;
Exposición Paleontropología y Arqueología en Castilla y León (jueves 16, 10.00) en la Facultad de Educación organizado por el Grado de Antropología Social y Cultural;
Visita a invernaderos y plantaciones frutales (viernes 17, 10.00) en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias organizado por la propia ETSIIAA;
Evento Oracle4girls (sábado 18, 10.00) en el aulario y organizado por las unidades de cultura científica y de la innovación de las universidades de Burgos y Valladolid y Oracle.
Semana de la Ciencia en el Campus de Segovia
En el campus María Zambrano Segovia, se celebrarán las siguientes actividadades:
Exposición Enfermería investiga (del lunes 13 a viernes 17) en la Facultad de Enfermeria organizada por personal de este centro, de la sede de Valladolid y de la Facultad de Ciencias de la Salud de Soria;
Presentación Jugamos y educamos en salud (martes 14, 9.00) en el propio campus y organizada por el Área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Facultad de Educación;
Jornada de puertas abiertas en ALES lab (viernes 17, 17.00) en el campus María Zambrano.
Semana de la Ciencia en el Campus de Soria
En el campus Duques de Soria, se programan las siguientes actividades:
Exposición Enfermería Investiga (del lunes 13 al viernes 17) en la Facultad de Ciencias de la Salud organizada por personal de este centro y de la Facultad de Enfermería, sedes de Segovia y Valladolid;
Exposición Cátedra Cel Caja Rural de Soria. La ciencia en el Campus Duques de Soria (del lunes 13 al viernes 17) en la zona de exposiciones de la primera planta del campus y organizado por la Cátedra Cel Caja Rural de Soria;
Ciclo de conferencias de divulgación Progresos y promesas en el envejecimiento y la mejora de la calidad de vida (lunes 13, 18.00) en el salón de grados del campus y organizado por el Departamento de Biología Celular, Genética, Histología y Farmacología;
Actividad Los anillos de crecimiento y el pasado de los árboles (miércoles 15, 9.00) en el campus Duques de Soria y organizado por el grupo de investigación Cambium;
Premios Mejores TFG de la Cátedra Cel Caja Rural de Soria (jueves 16, 11.00) en el salón de grados del campus y organizado por la Cátedra Cel Caja Rural de Soria;
Presentación Conoce el iuFOR (jueves 16, 12.00) en el campus Duques de Soria y organizado por el grupo de investigación Cambium;
Taller Gominolas y ADN (jueves 16, 13.00) en el CEIP Infantes de Lara.
Semana de la Ciencia en el Campus de Valladolid
En el campus de Valladolid, se organizan las siguientes actividades:
Exposición Enfermería investiga (del lunes 13 al viernes 17) en la Facultad de Enfermería organizada por personal de este centro y de la sede de Segovia y de la Facultad de Ciencias de la Salud de Soria;
Visitas Bienvenido al IOBA: con los ojos no se juega (lunes 13, martes 14 y miércoles 15, 9.00), en el IOBA y organizado por este instituto de investigación;
Visita ¿Un mundo sostenible? La ciencia es la clave. Conoce lo que hacemos en el ISP (martes 14, 10.00) en la sede de Doctor Mergelina de la Escuela de Ingenierías Industriales y organizado por el Instituto de Procesos Sostenibles;
Actividad ¿Quieres ver tu actividad cerebral? (martes 14 y jueves 16, 11.30 y 17.30) en el laboratorio de EEF (área de Psiquiatría) en la Facultad de Medicina;
Actividad Química divertida (martes 14, miércoles 15 y jueves 16, 16.30 y 18.00) en las aulas 101 y 103 de la Facultad de Ciencias y organizado por la Asociación de Estudiantes de Química de la Universidad de Valladolid.
Taller ArqueoQuest: la Prehistoria al descubierto (miércoles 15 y jueves 16, 11.00) en la Facultad de Filosofía y Letras y organizado por el GIR 139 – Durius Investigaciones Prehistóricas desde el Duero;
Conferencia Resucitando a Alan Turing. La Inteligencia Artificial Matemática (miércoles 15, 17.00) en la sala de grados II de la Facultad de Ciencias y organizado por el IMUVa;
Conferencia Software y hardware en un ordenador cuántico (miércoles 15, 18.00 horas) y que forma parte del plan de trabajo del proyecto QCAYLE;
Visitas Bienvenido al IOBA: Investigamos para curar mejor (jueves 16 y viernes 17, 9.00) en los laboratorios y clínica del centro y organizado por este instituto de investigación;
Charla El papel del técnico de laboratorio en los proyectos de investigación (jueves 16, 9.30 horas) en el IES Ramón y Cajal y organizado por el GIR – Técnicas Ópticas de Diagnóstico;
Taller Pequeños detectives: la magia de la química de la cocina (jueves 16, 11.00) en el aulario de la Facultad de Ciencias y organizado por el grupo de investigación TESEA;
Charla Generación de música empleando ChatGPT (jueves 16, 13.00) en la Facultad de Filosofía y Letras y organizado por los departamentos de Informática y Ciencias de la Música;
Actividad Pon a prueba tu pensamiento investigador (jueves 16 y viernes 17, 16.30) en la quinta planta de la Facultad de Medicina.
Conferencia Evaluando la equidad algorítmica en condiciones de incertidumbre (jueves 16, 17.00) en la sala de grados I de la Facultad de Ciencias y organizada por el IMUVa;
Actividad Cómo juega el cerebro con dos lenguas… let’s play! (jueves 16, 17.00) en el seminario del Departamento de Inglés de la Facultad de Filosofía y Letras y organizado por UVALAL;
Juego de escape Escapa del ruido (viernes 17, 12.00) en la sede del Paseo del Cauce de la Escuela de Ingenierías Industriales y organizado por este centro;
Taller en línea Análisis de estudios experimentales (viernes 17, 18.00) con la colaboración de la revista Límite.
Actividades de la Semana de la Ciencia en el Parque Científico Universidad de Valladolid
Por su parte, el Parque Científico Universidad de Valladolid organiza las visitas virtuales a su CPD (martes 14, 16.00 y jueves 16, 10.00). También forma parte de la Semana de la Ciencia en CyL el mayor evento de divulgación de la ciencia, Naukas Valladolid, previsto para el sábado 11 (sesión de mañana, a las 10.30 y sesión de tarde a las 17.00) en el Teatro Zorrilla. El PCUVa organiza de nuevo la que será la sexta edición en colaboración con la Diputación de Valladolid. La entrada será es libre y gratuita hasta completar el aforo por riguroso orden de llegada.
Todas las actividades de la Semana de la Ciencia en Castilla y León, que coordina el PCUVA en colaboración con la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), están recogidas en el portal oficial (http://www.semanadelacienciacyl.es/) donde se puede ver qué tendrá lugar en cada una de las nueve provincias de la comunidad autónoma así como la información necesaria para asistir a cada una de ellas.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC, Granada) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) ha identificado las especies de bacterias y hongos presentes en las raíces del olivo. Concluyen que el empleo de abonos orgánicos mejora su relación biológica con las plantas, ya que incrementa los nutrientes disponibles y mejora el sistema de defensa del olivo.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín en Granada (EEZ-CSIC) y el Instituto de Agricultura Sostenible en Córdoba (IAS-CSIC) ha demostrado los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas y 250 hongos del suelo olivarero. En concreto, los expertos aplicaron técnicas de secuenciación masiva del ADN para poner “nombre y apellidos” a estas especies. Así comprobaron que la relación beneficiosa entre plantas, bacterias y hongos mejora tras la aplicación de estiércol de oveja en el terreno.
Los científicos pusieron el foco en dos fincas de olivos adyacentes, una de laboreo tradicional y otra orgánico, para comprobar qué microorganismos aparecían en cada una. ”Nuestra investigación es una de las primeras que aborda cómo las enmiendas orgánicas benefician las relaciones biológicas entre los microorganismos del suelo y los olivos con los que conviven. Serviría como base para futuros proyectos que analicen los beneficios del cultivo ecológico”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la EEZ-CSIC Manuel Fernández.
Así, concluyeron que las especies presentes en ambas fincas del olivar eran las mismas. No obstante, en las raíces que habían estado en contacto con biofertilizante en la finca ecológica encontraron una mayor cantidad de hongos beneficiosos y comprobaron que se establecía una mejor relación entre éstos y las bacterias. “Esto beneficia en gran medida a las plantas, ya que estos microorganismos las protegen de agentes patógenos y le aportan nutrientes que favorecen cuestiones como su crecimiento o la producción del fruto, entre otras”, señala Manuel Fernández.
En el trabajo Prosperando bajo los olivos: la influencia de la agricultura orgánica en las comunidades microbianas publicado en Computational and Structural Biotechnology Journal, los expertos demuestran que esta relación de beneficio mutuo se intensifica con el abono orgánico, en este caso, de estiércol de oveja. El hallazgo se produjo tras comparar dos parcelas de olivar adyacentes en la provincia de Jaén, con las mismas condiciones de temperatura, suelo y humedad. El agricultor de una empleaba abonos tradicionales y el otro, biofertilizante. “Queríamos comprobar cómo afectaba cada tipo de manejo a los cultivos”, añade Manuel Fernández.
Identificarlos “con nombres y apellidos”
Para determinar qué microorganismos se congregaban en la zona más próxima a las raíces, los expertos seleccionaron 12 ejemplares de olivos jóvenes en cada finca. Luego, extrajeron muestras del suelo y de las raíces y las sometieron a técnicas químicas para extraer y secuenciar el ADN de toda la comunidad microbiana de bacterias y hongos que se encontraban en ellos. De este modo, los expertos pudieron identificarlos y separarlos en dos grupos: las procedentes de los olivos con fertilizantes tradicionales y las del manejo orgánico.
El siguiente paso de los científicos fue asignar taxonómicamente – es decir, clasificar y organizar los organismos en grupos o categorías basadas en sus similitudes y diferencias- 1.200 especies de bacterias y 250 de hongos para identificarlos “con nombre y apellidos”. Después, introdujeron este “DNI genético” en un programa informático que, mediante análisis matemáticos complejos, determinó tres cuestiones.
La primera es que las variedades y cantidad de bacterias de ambas fincas eran prácticamente iguales. La segunda es que los hongos beneficiosos procedentes de los ejemplares de laboreo orgánico eran más numerosos. Por último, comprobaron que ambos tipos de microorganismos se relacionaban mejor entre ellos en las fincas con manejo orgánico. “Esto beneficia enormemente a los árboles porque las bacterias y hongos generan más nutrientes, mejoran su capacidad para absorber agua y los protegen ante agentes patógenos y otros estreses”, explica Manuel Fernández.
El siguiente paso de los investigadores del grupo Microbiología de ecosistemas agroforestales será comprobar si los olivos ecológicos “reclutan” estos microorganismos beneficiosos cuando se siembran o al desarrollarse. “Queremos profundizar en la relación entre el árbol, las bacterias y hongos para comprobar si la planta va adquiriendo poco a poco las especies de microorganismos que necesita desde el suelo o las ‘hereda’. De este modo, podríamos analizar los beneficios del cultivo ecológico a largo plazo”, explica Manuel Fernández.
El fentanilo es un fármaco que también se utiliza como droga ilegal. Por lo general, se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación o los que atraviesan por un cáncer avanzado.
Es la droga que más alarma a las autoridades de Estados Unidos, ya que su consumo ha ido en aumento y ha causado cientos de millas de muertes. En el resto de los países de Iberoamérica es una de las grandes preocupaciones de las agendas antinarcóticas.
El fentanilo es un opioide sintético de alta potencia que se diseñó como una opción terapéutica para apoyo de los procedimientos de anestesia durante cirugías mayores, así como el manejo del dolor severo, principalmente de tipo postoperatorio o en algunos casos de ciertos pacientes terminales que cursan con dolor muy intenso. Sin embargo, en los últimos años su consumo derivó en problemas de adicción en países como Estados Unidos.
Según explicó el máster internacional en toxicología y químico farmacéutico Luis González, docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes de Chile, “el peligro de los opioides a modo general radica en que dan lugar a un fenómeno llamado tolerancia, el que en resumidas cuentas activa una serie de mecanismos fisiológicos que frente al consumo reiterativo van obligando al paciente a ir elevando progresivamente las dosis que consumen para lograr los mismos efectos previos. Los opioides exógenos, como es el caso del fentanilo, van a dar lugar a estos mismos efectos, ya que actúan sobre esos mismos receptores. Y para dar una referencia, la potencia global del fentanilo es aproximadamente 100 veces mayor que la morfina y 50 veces mayor que la heroína”.
Nuestro organismo naturalmente es capaz de producir opioides endógenos, como es el caso de las endorfinas, que entre variadas funciones pueden producir alivio del dolor y generar sensación de bienestar o sensaciones placenteras. “Pero con el fentanilo estamos ante una droga que se asocia a efectos placenteros que van a poder favorecer un uso recreativo y para los que el individuo debe consumir cada vez más para mantener los mismos efectos”, detalló González.
El especialista agregó que este consumo “eventualmente conlleva a la dependencia física y psicológica, más un consumo problemático de altas dosis que pueden llevar a una intoxicación aguda, no solo por el fármaco en sí, sino que porque habitualmente los traficantes mezclan el fentanilo con otras drogas o lo usan como un aditivo en otras drogas complejas, haciendo más complicado el abordaje clínico de una intoxicación, ya que la presencia de múltiples sustancias hace más complejo el diagnóstico y por consiguiente el mismo tratamiento”.
Si bien el fentanilo es un medicamento que tiene un uso clínico, que ya data de varias décadas, González acotó que la problemática reciente radica en que las formas de administración se han ido diversificando en el tiempo, popularizándose otros mecanismos de administración aparte de los clásicos inyectables, lo que complica las medidas de control y detección vigentes, a la vez que amplía el número potencial de consumidores.
“Como droga de abuso, esta sustancia ha ido ganando terreno particularmente rápido en los últimos años y en ningún país existe claridad absoluta de cómo controlar eficientemente la problemática, sin embargo, como en todo lo relativo a abuso de sustancias, se requiere que a nivel general se desarrolle una adecuación más efectiva al respecto, tanto para evitar el consumo abusivo como accidental. Por otro lado, es importante invertir en optimizar y actualizar los métodos de control y detección, junto con un respaldo legislativo que realmente amedrente al narcotráfico y lo vuelva un negocio cada vez menos rentable”.
Desde el punto de vista sanitario, añadió que “los opioides sintéticos, entre los que ya claramente incluimos el fentanilo, hoy están dentro de las drogas que más frecuentemente se asocian a fallecimientos por sobredosis en varios países desarrollados, como es el caso de Estados Unidos, que por cierto tiene un historial de problemas de salud pública por consumo irregular de opioides, tanto terapéuticos como drogas de abuso, respectivamente la morfina, la codeína o la heroína, por ejemplo, y que es un tema que afortunadamente no ha llegado con tal intensidad a nuestro país”.
Y, subrayó que si bien Chile hasta el momento no ha experimentado una realidad similar vinculada a los opioides, y los casos de abusos de droga están más asociados a sustancias más accesibles o fáciles de usar para el consumidor, como es el caso del alcohol, la cocaína y, algunos solventes, “el hecho de que se insertan nuevas drogas siempre es preocupante desde la perspectiva sanitaria, ya que va a ser necesario tomarla en cuenta a la hora de hacer frente a las intoxicaciones a nivel de emergencias, los cuidados clínicos, optimizar los métodos de análisis desde el punto de vista forense incluso”.
Además, indicó que entre las medidas “se debe considerar cambios en el acceso, la comercialización, el resguardo de estos elementos, así como ir evaluando medidas que permitan prevenir las adicciones y facilitar su rehabilitación. En ese sentido, es importante que la autoridad sanitaria y, bueno, la autoridad a modo general establezca planes de control lo antes posible y nunca esperar a llegar a un punto de descontrol como el que tienen otras naciones, como el caso de que acabamos de mencionar para Estados Unidos”.
Una investigadora de la Universidad de Valladolid identifica una mayor exposición a la violencia en un enterramiento múltiple datado hace 5000 años en Laguardia (Álava)
Las lesiones que presentaban algunos de los restos óseos de los más de 300 individuos excavados en el yacimiento de San Juan ante Portam Latinam (Laguardia, Álava), datado hace 5.000 años, sugieren que muchos de los individuos pudieron ser víctimas de un periodo de guerra, ocurrido más de 1.000 años antes que el conflicto a gran escala más antiguo conocido en Europa.
El estudio, liderado por la investigadora de la Universidad de Valladolid Teres Fernández Crespo y publicado en Scientific Reports, indica que tanto el número de individuos con lesiones óseas como el porcentaje desproporcionadamente alto de varones afectados sugieren que las lesiones fueron consecuencia de un periodo de conflicto, que pudo durar al menos meses.
En el estudio han participado, además, las universidades de Aix-Marsella (Francia), Cantabria, País Vasco y Oxford (Reino Unido).
Los conflictos durante el Neolítico europeo (hace aproximadamente entre 9.000 y 4.000 años) siguen siendo poco conocidos. Las investigaciones anteriores sugerían que estos consistían en incursiones cortas que no duraban más de unos días y que involucraban pequeños grupos de hasta 20-30 individuos, por lo que se suponía que las sociedades prehistóricas carecían de la capacidad logística para sostener conflictos largos y a gran escala.
Anteriormente se pensaba que los primeros conflictos de este tipo en Europa se produjeron durante la Edad de Bronce (hace aproximadamente entre 4.000 y 2.800 años).
Teresa Fernández Crespo y sus colegas reexaminaron los restos óseos de 338 individuos en busca de lesiones cicatrizadas y no cicatrizadas. Todos los restos procedían de un único enterramiento colectivo en un abrigo bajo roca de la Rioja Alavesa, en el norte de España, datado por radiocarbono hace entre 5400 y 5000 años. En el mismo yacimiento también se habían descubierto 52 puntas de flecha de sílex y, según investigaciones anteriores, 36 de ellas presentaban huellas de impacto.
Los autores descubrieron que el 23,1% de los individuos presentaba lesiones esqueléticas, y el 10,1% heridas sin cicatrizar, porcentajes sustancialmente superiores a las tasas de lesiones estimadas para la época (7-17% y 2-5%, respectivamente).
También descubrieron que el 74,1% de las lesiones no cicatrizadas y el 70,0% de las lesiones cicatrizadas se presentaban en varones adolescentes o adultos, una tasa significativamente mayor que en las mujeres, y una diferencia que no se había observado en otros yacimientos neolíticos europeos interpretados como masacres.
La tasa global de lesiones, la mayor tasa de lesiones entre los varones y las huellas de impacto observadas anteriormente en las puntas de flecha sugieren que muchos de los individuos estuvieron expuestos a la violencia y pudieron haber sido víctimas de confrontaciones. Según los autores, la tasa relativamente alta de heridas curadas sugiere que el conflicto se prolongó durante varios meses. Las razones del conflicto no están claras, pero los autores especulan con varias causas posibles, entre ellas la tensión entre distintos grupos culturales de la región durante el Neolítico final.
La autora principal es Teresa Fernández Crespo, del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid. Fernández Crespo destaca que “nunca se había visto un número de individuos tan grande envuelto en violencia en el Neolítico en Europa. Aunque existe violencia desde los orígenes del ser humano, aquí vemos un gran número de personas involucradas, mayoritariamente varones, y una duración prolongada del conflicto, lo que supone un salto cuantitativo y cualitativo a la hora de ejercer un tipo de violencia intergrupal”.
La investigadora subraya la presencia de heridas por punta de flecha en el yacimiento objeto de estudio (San Juan ante Portam Latinam) y en otros en un radio de diez kilómetros, “con lo que estaríamos hablando de un conflicto regional”. La autora destaca la presencia de individuos que muestran a la vez heridas cicatrizadas y sin cicatrizar en el enterramiento, “lo que prueba que habrían estado involucrados en más de un combate y, por tanto, que hubo varios enfrentamientos”.
En este sentido, Fernández Crespo y sus colegas creen que las inhumaciones “no corresponden a un único evento, sino a varios, con población que no presenta heridas que también fue depositada allí”.
En lo que hoy es la Rioja Alavesa se asentaban hace 5000 años poblaciones agrícolas y ganaderas, estructuradas en grupos grandes con cierta complejidad social. Esos pobladores dejaron muchas evidencias funerarias, al abrigo de cuevas naturales como en San Juan, o en monumentos megalíticos.
El estudio ha sido apoyado y financiado por las becas Newton International Fellowship en la Universidad de Oxford y Marie Skłodowska-Curie en la Universidad de Aix-Marsella, además de una ayuda a la Consolidación Investigadora en la Universidad de Valladolid.
En este trabajo, Fernández Crespo estudió los huesos, conservados desde los años 90 en el Museo de Arqueología de Álava Bibat. “Quiero destacar la importancia de volver a estudiar colecciones depositados en los museos, porque con nuevos enfoques y nuevas metodologías se pueden extraer datos y conclusiones de carácter científico de gran importancia”, apunta. Fernández Crespo es especialista en osteoarqueología humana, el estudio de los huesos de poblaciones antiguas.
Teresa Fernández Crespo: “Supone un salto a la hora de ejercer la violencia”
La autora principal es Teresa Fernández Crespo, del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Fernández Crespo destaca que “nunca se había visto un número de individuos tan grande envuelto en violencia en el Neolítico en Europa. Aunque existe violencia desde los orígenes del ser humano, aquí vemos un gran número de personas involucradas, mayoritariamente varones, y una duración prolongada del conflicto, lo que supone un salto cuantitativo y cualitativo a la hora de ejercer un tipo de violencia intergrupal”.
La investigadora subraya la presencia de heridas por punta de flecha en el yacimiento objeto de estudio (San Juan ante Portam Latinam) y en otros en un radio de diez kilómetros, “con lo que estaríamos hablando de un conflicto regional”. La autora destaca la presencia de individuos que muestran a la vez heridas cicatrizadas y sin cicatrizar en el enterramiento, “lo que prueba que habrían estado involucrados en más de un combate y, por tanto, que hubo varios enfrentamientos”. En este sentido, Fernández Crespo y sus colegas creen que las inhumaciones “no corresponden a un único evento, sino a varios, con población que no presenta heridas que también fue depositada allí”.
En lo que hoy es la Rioja Alavesa se asentaban hace 5000 años poblaciones agrícolas y ganaderas, estructuradas en grupos grandes con cierta complejidad social. Esos pobladores dejaron muchas evidencias funerarias, al abrigo de cuevas naturales como en San Juan, o en monumentos megalíticos.
El estudio ha sido apoyado y financiado por las becas Newton International Fellowship en la Universidad de Oxford y Marie Skłodowska-Curie en la Universidad de Aix-Marsella, además de una ayuda a la Consolidación Investigadora en la Universidad de Valladolid. En este trabajo, Fernández Crespo estudió los huesos, conservados desde los años 90 en el Museo de Arqueología de Álava Bibat. “Quiero destacar la importancia de volver a estudiar colecciones depositados en los museos, porque con nuevos enfoques y nuevas metodologías se pueden extraer datos y conclusiones de carácter científico de gran importancia”, apunta. Fernández Crespo es especialista en osteoarqueología humana, el estudio de los huesos de poblaciones antiguas.
La Asociación de Estudiantes e Investigadores del Mediterráneo Sur de Almería – AEIMSA ha celebrado un homenaje al doctor en Química Analítica por la Universidad de Almería, Ahmad Al-Mughari, fallecido, el 17 de octubre, en uno de los bombardeos de Israel sobre la franja de Gaza.
Una nutrida representación de la comunidad universitaria de la Universidad de Almería (UAL) en todos sus segmentos, entre alumnado, PAS y PDI, se ha dado cita en el hall del CITE I, el Edificio de Químicas cuyos pasillos y laboratorios recorrió tantas veces Ahmad Al-Mughari durante su formación como doctor y su desarrollo como investigador durante un periodo de cinco años.
El homenaje ha sido conducido la profesora Eman Mhanna, que ha contado con la también profesora Margarita Asensio y otras colaboradoras en la preparación de un evento sencillo a la par que contundente en la condena de muertes de víctimas inocentes, especialmente niños y niñas, desde un discurso de entereza y serenidad.
Así, el homenaje en memoria del doctor en Química Analítica por la UAL, Ahmad Al-Mughari, fallecido el pasado día 17 de octubre junto a su esposa, sus tres hijos y algunos de sus hermanos y sobrinos durante un bombardeo en Gaza, ha pretendido ir más allá y sido un homenaje también al resto del alumnado gazatí de la Universidad de Almería en los últimos años, “compañeros y compañeras que, en algún momento, formaron parte de nuestra universidad y con los que no conseguimos contactar, sin ninguna certeza de su situación”.
Entre quienes se han participado en el acto ha estado el rector en funciones, un Carmelo Rodríguez que días atrás, cuando se conoció la noticia del fallecimiento de Al-Mughari, emitió ya un comunicado de condena y repulsa. Sobre el evento, lo ha definido como “no un pequeño homenaje, sino un gran homenaje”, enfatizando que “Ahmad nos pilla de cerca, es uno de los nuestros, pero el dolor va mucho más allá de él”. Se ha referido a “todas las víctimas inocentes” no solo en su nombre, “sino también en nombre de la UAL y del Consejo de Gobierno”, para “manifestar nuestra condena unánime y nuestro deseo de que este conflicto acabe cuanto antes”, de modo textual.
Visiblemente afectada ha intervenido María Dolores Gil, profesora de Química Analítica y una de las personas del campus que más relación ha tenido con Ahmad Al-Mughari: “Era una persona muy, muy amable; yo creo que coincide todo el mundo que lo conoció, muy amable, muy servicial, muy sereno, nunca, nunca le escuché protestar por nada, discutir con nadie, y los primeros meses fueron algo difíciles para él”. Superó la barrera idiomática aprendiendo a hablar español “muy rápido, en el Centro de Lenguas”.
Ambos coincidieron en el Grupo de Investigación AGR-159 ‘Residuos de Plaguicidas’ “y de ahí surgió una amistad que ha perdurado” tras regresar a su tierra. Al comenzar los ataques Gil intentó contactar con él, “pero ya sabía que no tenía Internet y que no tenía medios para comunicarse, aunque tenía esperanza en que estuviera bien”, ha confesado de manera literal, para finalizar con el deseo de que “ojalá esto pase lo antes posible, que esta guerra termine y no haya más muertos”.
También ha intervenido el doctor por la UAL Chacker Lidrissi, cuya formación realizó de manera paralela a la de Al-Mughari: “Él llegó en el año 2002, el año en el que yo empecé, terminó en 2007 y fue un gran amigo, un buen compañero y un buen químico”. Ha lamentado profundamente que este pasado 17 de octubre, “era jueves”, sucediera el fatal desenlace: “Bombardearon la casa de su familia, estaban todos juntos en la casa y murieron casi 20 personas; en la misma tarde, el ejército israelí bombardeó el hospital, en la misma tarde, murieron más de 800 personas”. Como todos los intervinientes antes, ha expresado su deseo de que “esto termine pronto y que haya paz en el mundo”.
La profesora Eman Mhanna, cuya familia permanece en la zona atacada, ha relatado cómo se perdió el contacto habitual que se tenía con Ahmad: “Esperábamos que nos respondiera para decirnos, como hacía todos los días desde el pasado 7 de octubre, que todavía seguía vivo, y para darnos a nosotros fuerza. Ahmad no respondió, tampoco lo hizo su esposa, ni sus dos hijas, ni su hijo, y no sigo enumerando, porque el 17 de octubre de 2023 había mucha, mucha gente en esa casa familiar. No se confundan cuando digo que Ahmad no respondió. Cierto es que no lo hizo tecleando con sus propias manos o con su propia voz, pero lo está haciendo con las nuestras, porque hoy nos hemos reunido aquí para recordarle”. A estas palabras ha seguido un solemne minuto de silencio, y en la parte final se han encendido unas velas situadas en el suelo formando la palabra ‘Gaza’, a la par que se ha extendido el homenaje a las víctimas en general y al alumnado gazatí de la UAL en particular.
Mhanna ha explicado que las velas simbolizan que “Gaza ahora mismo no está solamente aislada en comunicaciones, o físicamente bloqueada, sino que sufre también una escasez en los suministros de agua y alimentos, y sobre todo está a oscuras, completamente a oscuras”. Se ha escenificado así “el deseo de que Gaza vuelva a iluminarse”. Respecto al resto de personas recordadas, “ya sea porque están ellos mismos en Gaza o porque tengan a su familia directa allí”. Por citar solo algunos nombres de antiguos alumnos gazatíes, “podemos hablar de Haneen Shalayel, que cursó un año entero en la UAL en el Grado en Matemáticas, Dina Satoum, que participó en un programa de intercambio y cursó asignaturas del Grado en Finanzas y Contabilidad, Husam Abd Albari, que desde Bélgica tampoco sabe nada de su familia, o Ziyad Yasin, también doctor en Química, y su familia”.
Cabe recordar que Eman Muhanna y Margarita Asensio organizan el Círculo de Silencio, con el que se concentran todos los días a las 11.00 horas y a las 16.00 horas frente a la puerta del Edificio Central ·con el fin de denunciar la situación en la que está sumida la población civil en Gaza”. En cuanto al homenaje, “creemos que la presencia de representantes y miembros de nuestra comunidad universitaria puede ser un gran gesto de apoyo, pues estos días están siendo muy duros para sus allegados”. Asimismo, “con toda seguridad, después de la recuperación de la normalidad en Gaza, haremos el esfuerzo de hacer llegar la noticia del homenaje a quienes queden de su familia”.
La Semana de la Ciencia presenta su vigésimo tercera edición con un nutrido cartel de propuestas que se extenderán durante todo el mes de noviembre. Con la organización y colaboración del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica, integrado en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga (UMA), el nuevo calendario de actividades dará protagonismo a los encuentros con el alumnado de centros escolares a través de ‘Explorando el cuerpo humano’ o la última edición del ‘Café con Ciencia’, que se celebrará el 8 de noviembre y que, dos días después, el 10 de noviembre, contará con una inédita sesión de “café inclusivo” organizado junto a Down Málaga. Asimismo, habrá espacio para charlas sobre marketing, exposiciones y una nueva remesa de Tertulias Uciencia.
Con el apoyo y la financiación de la Fundación Descubre, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, esta iniciativa persigue el principal objetivo de promover la cultura científica entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato y el público en general.
El primero de los encuentros fija su mirada en la comunicación digital, con una charla sobre comunicación integrada de marketing digital de la mano de Salvador del Barrio García, Catedrático de la Universidad de Granada. Al día siguiente, los encuentros del ciclo ‘Explorando el cuerpo humano’, con la investigadora Belén Gago al frente, comenzarán su andadura por los institutos de Málaga. De igual modo, la exposición ‘Npsicoartes’, que estará disponible hasta el 7 de enero en el Museo Ruso, dará el pistoletazo de salida mostrando algunos de los resultados enmarcados en el ‘K-Project’ del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA.
Además, dos nuevas Tertulias Uciencia completarán el cartel, de la mano de los investigadores Juan Manuel Paz García, María del Mar Cerrillo González, María Villén Guzmán y José Miguel Rodríguez Maroto, que intervendrán el jueves, 9 de noviembre; y Ana León Rodríguez, que protagonizará la tertulia del jueves, 23 de noviembre.
De este modo, hasta el 24 de noviembre, se ofrecerá una completa programación con propuestas para todos los públicos:
2 NOV | VII Ciclo de Conferencias Comunicación Digital: La Comunicación Integrada de Marketing Digital: Informar – Escuchar – Comprender
Hora: 18:00 Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Campus El Ejido)
Interviene:
Salvador del Barrio García, Catedrático de la Universidad de Granada.
El experto abordará el rol actual que juega la comunicación en las empresas e instituciones, prestando especial énfasis en la comunicación digital. Se analizará el enfoque de comunicación integrada de marketing que supone un visión integral y relacional de la comunicación más allá del enfoque clásico de las 4P, examinando el papel clave de las TIC en la construcción de las relaciones con los stakeholders. Asimismo, se estudiará el desarrollo de un plan de comunicación integrada de marketing digital, desde el análisis de situación inicial hasta el seguimiento, la evaluación y el control.
3 NOV l Exposición NPSICOARTES: Más allá de los límites
Visitas: del 3 de noviembre al 7 de enero
Lugar: Museo Ruso de Málaga
La Colección del Museo Ruso acoge la exposición ‘Más allá del límite’, que reúne los trabajos artísticos creados en el programa ‘Npsicoartes’ desarrollado en este centro cultural durante los meses de abril y mayo. Esta actividad interdisciplinar está enmarcada en un ‘K-Project’ del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga (UMA). Su objetivo ha sido ofrecer un espacio diferente al habitual para los pacientes con daño cerebral adquirido, fuera del contexto terapéutico al que están acostumbrados, donde puedan trabajar y divertirse al mismo tiempo.
Café con Ciencia es una actividad en la que investigadores/as compartirán impresiones con más de 100 estudiantes sobre su línea de trabajo científica. Las ocho mesas temáticas de esta edición son las siguientes:
Cerebro y adicción, ¿Cómo actúan las drogas? Adriana Castro Zavala
Aerobiología: ¿qué es y para qué sirve? Antonio Picornell Rodríguez
Hablemos de ciencia, de trabajo y de futuro. Jesús David Urbano Gámez
Del manuscrito al ordenador: claves para entender la historia de la lengua inglesa. Laura Esteban Segura
Materiales orgánicos para un mundo más sostenible. María Moreno, Mª Carmen Ruiz Delgado y Rocío Ponce
Buenas experiencias y disfrute durante la práctica de actividad física y deporte. Rafael E. Reigal Garrido
¿Cómo puedes actuar frente el cambio climático y qué acciones generan un mayor impacto? Stefan Drews
Destino celular, Epigenética y Papiroflexia (Epifelixa): ¿Por qué están relacionados? Araceli Castillo Garriga
Centros asistentes: IES Margarita Salas, IES Mare Nostrum e IES Bezmiliana.
El taller consistirá en una serie de experimentos físicos, químicos y biológicos interactivos donde los asistentes podrán ver y tocar todos los materiales, que incluirán cultivo de semillas en gel, microbiota de la mano, tinta invisible, pintar con láseres y un photocall donde podrán sentirse dentro de un laboratorio, entre otras experiencias.
9 NOV | Tertulia Uciencia: Reducir, recargar, reciclar: la economía circular de las baterías de iones de litio
Hora: 19:00
Lugar: Cervecería Molly Malone’s
Intervienen:
Juan Manuel Paz García
María del Mar Cerrillo González
María Villén Guzmán
José Miguel Rodríguez Maroto
Grupo de Investigación y Gestión Ambiental (Departamento de Ingeniería Química) / iGEM UMA.
En esta tertulia descubriremos que la reutilización y el reciclado de las baterías de iones de litio son esenciales para que las baterías contribuyan realmente a una transición energética sostenible. Las baterías de iones de litio están imponiéndose como los sistemas de almacenamiento de energía principal para los dispositivos portátiles y el transporte eléctrico. Al tiempo que aumenta la demanda de estas baterías, aumentan tanto sus residuos como las necesidades de suministro de materias primas para construirlas.
La I Reunión Anual de la Red Iberoamericana para la Integración a gran Escala de Energías Renovables en los Sistemas Eléctricos (Ribierse-Cyted), que lidera la Universidad de Jaén (UJA), fue inaugurada el pasado 24 de octubre en Ecuador, concretamente, en la ciudad de Portoviejo, en la sede de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
Esta red nace bajo el amparo del programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Cyted, creado por los gobiernos de los países iberoamericanos, para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica.
El coordinador de la red, el catedrático de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén, Jesús de la Casa Hernández, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los socios de la red, a los asistentes y a aquellos otros presentes en formato online. De la Casa expuso los objetivos de este encuentro y las sesiones programadas, así como mostró su agradecimiento a la Universidad Técnica de Manabí, a la Universidad de Jaén y a todas las empresas que han colaborado con este evento.
Durante dos días, se presentaron, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí, las ponencias de los distintos socios, los trabajos, los proyectos y las líneas de investigación. La jornada finalizó con unas conclusiones y debate, además de abordar las actuaciones a seguir por la red Ribierse-Cyted a cargo del profesor Jesús de la Casa Hernández.
Maximizar de los co-beneficios de la digitalización mediante ecosistemas digitales propicios es uno de los principales objetivos del proyecto CODECs. En el marco de este proyecto, que persigue abordar los retos y beneficios de la digitalización de la agricultura en los diferentes contextos europeos, el pasado viernes, 27 de octubre, un grupo de expertos de la Universidad de Almería (UAL), Coexphal, UNICA, APROA, Svensson, Novagric, Intecnatur, ENZA Zaden, PITA, Tecnova, Hispatec, Plataforma Tierra e IKOS, se dieron cita para celebrar la primera reunión del laboratorio Agroecológico de Almería, uno de los 20 formados en Europa dentro de este proyecto.
Para el laboratorio de Almería, la finca experimental “Agroconnect” tiene un papel fundamental en la solución al reto de integración de tecnologías y falta de interoperabilidad de estas en los invernaderos, dificultando su uso y la gestión optimizada de los recursos.
Para su inauguración, se realizó un taller organizado por la Cátedra COEXPHAL-UAL en horticultura, estudios cooperativos y desarrollo sostenible, cuya investigadora principal y directora es Cynthia Giagnocavo, junto con el grupo de Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM) de la UAL y COEXPHAL, quien forma también parte del proyecto.
CODECs es un proyecto financiado por la Unión Europea que se desarrolla desde al año 2022 y finaliza en 2026. Su principal objetivo es mejorar la motivación y la capacidad de los agricultores europeos para comprender y adoptar la digitalización como motor de un cambio sostenible y transformador. Además, pretende desarrollar y convertir en conceptos, métodos, herramientas y pruebas una visión de la “digitalización sostenible”, con la idea de mejorar la capacidad colectiva para comprender, evaluar y prever toda la gama de beneficios y costes de la digitalización de las explotaciones, y construir ecosistemas digitales que maximicen los beneficios netos de la digitalización.
Las distintas soluciones digitales planteadas alrededor de Europa por parte de sus 33 miembros del proyecto son demostradas a la comunidad agrícola. Estas demostraciones se harán principalmente a nivel local, pero habrá también visitas internacionales, en las que entidades e instituciones con desafíos similares o no al reto almeriense tendrán la oportunidad de descubrir qué tan innovadores somos en la provincia de Almería.
La Fundación Unicaja ha organizado una nueva cita de su ciclo ‘Encuentros con directores de cine’, para el lunes 6 de noviembre, con la proyección y coloquio de la película ‘Los buenos modales’ de Marta Díaz de Lope Díaz.
La proyección de la película, que comenzará a las 20:00 horas, en el Teatro Cervantes, con entrada libre hasta completar aforo, dará paso después a un coloquio en el que el público podrá dialogar con la directora sobre la película y su carrera cinematográfica.
Asimismo, el ciclo también programa visitas a centros educativos para dar a conocer estos títulos de la cinematografía española entre los más jóvenes. En esta ocasión, Marta Díaz participará en un encuentro con el alumnado del IES Nicolás Salmerón.
Un relato de reconciliación familiar
‘Los buenos modales’ narra la historia de Manuela y Rosario, dos hermanas que, tras años sin hablarse a causa de un secreto familiar, se reencuentran inesperadamente en el cumpleaños de sus nietos. Los niños se han conocido gracias a sus cuidadoras, Trini y Milagros, amigas inseparables y vecinas de toda la vida. Cuando descubren el conflicto que separa a los pequeños, las entrometidas limpiadoras intentarán reconciliar a sus familias.
Marta Díaz de Lope Diaz nació en Ronda y actualmente reside en Barcelona. Se graduó en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) en la especialidad de Dirección, período en el cual dirigió el largometraje ‘Los inocentes’, y los cortometrajes, ‘Y otro año, perdices’ y ‘Los pestiños de mama’. Ha dirigido varios capítulos de la serie ‘Brigada de Fenómenos’ para Canal Sur. En 2018 debutó en el largometraje con ‘Mi querida cofradía’, que participó a concurso en el Festival de Málaga y ganó el premio del público a ‘Mejor comedia’ en el Festival Internacional de Cinema de Barcelona– Sant Jordi, así como una nominación a ‘Mejor comedia’ en los Feroz.
El espacio cultural ubicado en el Campus de Teatinos se convierte un año más en sede oficial del festival Fancine. Además de su programación habitual, durante los ocho días del certamen, acogerá talleres, concursos, charlas y otras actividades paralelas.
Ya se conocen los eventos que se darán cita durante los dos últimos meses del año en las instalaciones del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga. Entre la festividad de Todos los Santos y hasta Navidad pasarán por el Contenedor Cultural más de una veintena de propuestas entre proyecciones, conciertos, escénicas y actividades paralelas del festival de cine.
33 edición de Fancine
La agenda de noviembre en el Contenedor Cultural se vuelca con la 33 edición del festival de cine fantástico organizado por la Universidad de Málaga. El espacio se convierte en la “segunda vivienda” del certamen que en esta ocasión ha elegido como eje central un tema tan terrorífico en la actualidad malagueña como lo es el de la vivienda. Entre los días 8 y 16 de noviembre el espacio del Vicerrectorado de Cultura aloja en sus instalaciones más de una decena de actividades paralelas relacionadas con la cita cinematográfica.
Los eventos fancineros comienzan un día antes del pistoletazo de salida, el día 7, con la finalización del ciclo ‘Camino a Fancine’ y la proyección de Parásitos. La doble oscarizada cinta podrá verse en V.O.S.E y en su versión en blanco y negro en la sala 3 del Contenedor Cultural. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Al día siguiente de la gala inaugural, el jueves día 9, la compañía Mu Teatro en colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga se sube al escenario con un workshop inspirado en otro de los largometrajes protagonistas de Camino a Fancine: Black Phone. Un oscuro sótano sin comunicación externa y un misterioso teléfono negro son la premisa de Black Telephone.
El fin de semana que coincide con las fechas del festival es cuando mayor número de eventos se concentran en el Contenedor Cultural. El viernes 10, Santo Rostro presenta su nuevo disco. Rock progresivo, stoner, doom, psicodelia y potencia sonora en directo. Este año, el famoso concurso de K-pop donde grupos y solistas compiten con coreografías típicas de este estilo musical, se incluye, el sábado día 11, dentro de una jornada bautizada como Asian Party que además de la competición ofrece al público y participantes mercadillos, food-trucks, djs y más actividades que concluirán con una random play dance.
Para quienes no viven al ritmo del K-pop, el festival de cine ha programado ese mismo día El terror se escucha – Sonoterror, una experiencia única donde el terror se hace eco. Desde las 11 hasta las 20 horas el público asistente vivirá intrigantes historias a través de la inmersión sonora. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
El domingo es el turno para que los más pequeños de la casa disfruten. En horario de mañana se llevarán a cabo los talleres infantiles ‘Haz tu báculo de Sakura’ y ‘Crea tu casita Pokemon’ este último con plazas ya agotadas. Esa misma tarde, a las 17 horas, el espacio cultural proyectará Monster House en el también clásico Fantástico en familia. También con todas las plazas ya asignadas y ese mismo día, Pepo Pérez, dibujante de cómic y profesor de la UMA, imparte el Taller de cómic nivel Dios. Los asistentes podrán disfrutar de una clase de iniciación a mano del creador de títulos como ‘El vecino’ cuya adaptación a plataformas audiovisuales ha sido llevada a cabo por Netflix.
Para amantes del detrás de las cámaras, Fancine ofrece el martes 14 de noviembre en el Contenedor Cultural una charla sobre la búsqueda y gestión de localizaciones de cine a cargo de Tate Aráez, profesional del sector. La entrada será libre hasta completar aforo. Cierra las actividades en el Contenedor, el miércoles día 15, el habitual Escape Room de Fancine. “Los intrusos” es el título de este nuevo rompecabezas creado por Escapismo Room para la ocasión. Se llevarán a cabo pases de 30 minutos desde las 19:00 hasta las 21:30 y se podrá reservar desde la web de wegow.
Escénicas, cine y música
Al margen de las actividades fechadas en el marco del festival de cine fantástico, el Contenedor Cultural sigue con su habitual programación el resto del mes. Tras la festividad del 1 de noviembre, el punk de la reinventada banda NOTYOURBUSINESS inaugura el onceavo mes de 2023 en un concierto que promete hacer pasar a su público una tarde inolvidable. Tras el punk, el Contenedor Cultural da un giro de 180º y propone a sus asistentes, el día 22, la música tradicional del Mediterráneo del trío Hispanistán. Un proyecto que escarba en las raíces y busca la originalidad volviendo al orígen. Clausuran los conciertos de noviembre la actuación de Inxight el día 30, en un noche donde la banda de metal melódico presentará sus nuevos temas.
En cuanto a escénicas, la decimosegunda edición del festival de poesía Irreconciliables vuelve un año más al Contenedor Cultural el día 23 de noviembre. Esta vez une fuerzas con el festival Gráfica OOPS! BANG! WTF!. Carla Nyman, Ramón Gázquez, Sara Torres, Ángeles Toledano, Laura P. Vernetti y María Eloy-García son algunas de las artistas que pasarán por el festival, representando disciplinas tan diferentes como las del cante o el cómic. El testigo lo recoge la directora, coreógrafa, bailarina y actriz Bárbara Sánchez, que el día 29 no solo se subirá al escenario con el work in progress La Muerte payasa, espectáculo donde aborda el final de la vida desde el humor, si no que ese mismo día también impartirá un taller de interpretación Poderío Coaching [EL HAPPENING], las personas interesadas pueden obtener más información a través del correo electrónico barbarasanchez75@gmail.com.
El audiovisual vuelve al contenedor trás Fancine el día 21 de noviembre con la proyección del documental El señor Papú de Yolanda Luna y Ami Cumpián. Una semana más tarde será el turno de Esto ya lo hizo Tecla. Parte 1, documental que recoge la trayectoria de la Vicerrectora de Cultura y docente en la UMA Tecla Lumbreras. Realizado por Hugo Chapon, la producción pretende homenajear esta figura indispensable dentro del desarrollo cultural de la Málaga actual.
Diciembre
El parón que suponen las vacaciones de Navidad en la comunidad universitaria, implica que la programación durante el último mes de 2023 sea más breve de lo habitual. Por lo que, junto a la agenda de noviembre del Contenedor Cultural, se añade la de diciembre.
Serán dos jornadas las que homenajearán la carrera del director malagueño Pedro Temboury. El 5 de diciembre se proyecta en la sala 3 del espacio Ellos robaron la picha de Hitler, y el martes siguiente seguirá el reconocimiento con varios de sus cortos más famosos. El ciclo de cine ‘Cultura de proximidad’ concluye con el Festival de videodanza FIVRS el día 19.
No pueden faltar las artes vivas en la recta final del año. El miércoles 13 de diciembre, Elvira García, Serkoç Oz y Manuel Collado le dan la vuelta a La Odisea con Santas, diosas y brujas. Abordan la conocidísima tragedia griega desde el punto de vista de tres de sus protagonistas femeninas: Penélope, Calipso y Circe, dejando en un tercer plano al aventurero Ulises. Cierra las escénicas del mes la Cía InDubio con una propuesta que convierte al público en intérprete dentro de la propia obra. Juicio al extranjero llega al Contenedor el 20 de diciembre con Manuel Pico, Luis Maesso e Iñigo Santacana.
La música, aunque escasa, tendrá también lugar en la programación del último mes. El indie de Red Apocalipse se sube al escenario para amenizar la tarde-noche del 14 de diciembre.
El precio de las entradas es de 3€ y pueden adquirirse a través de wegow.com o una hora antes del espectáculo en taquilla. Los espectáculos empezarán a las 20 horas, con excepciones si las hubiese y cada pase incluye una consumición cortesía de Cervezas Victoria y Coca-Cola.
Espacio Cero y Sala de exposiciones del Rectorado.
Las exposiciones actuales de los dos espacios del Vicerrectorado de Cultura se prorrogan hasta el mes de diciembre. La obra fotográfica de Carlos Canal, Archivo Sombra, instalada en la sala de exposiciones del Rectorado, en pleno centro de Málaga, se dilata hasta primero de mes, finalizando el día 2 de diciembre. Algo más se prolongará la exposición homenaje al artista malagueño por excelencia ‘Picasso, Malagueño y exquisito’ de Pedro Avilés , ubicada en el Campus de Teatinos, puede ya disfrutarse hasta el 11 de diciembre en Espacio Cero.
El proceso selectivo se fundamenta en los principios de igualdad, mérito y capacidad y los interesados pueden presentar su solicitud hasta el próximo 16 de noviembre
El Patronato de la Fundación Parque Tecnológico de la Salud (PTS) ha abierto la convocatoria pública mediante la que se elegirá al nuevo gerente de esta entidad pública adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Se cumple con esta publicación de las bases reguladoras y del proceso selectivo el compromiso adquirido por la Consejería de Universidad de agilizar y resolver este proceso lo antes posible. De acuerdo con la publicación recogida en el BOJA, los aspirantes a este puesto tendrán de plazo hasta el próximo 16 de noviembre para presentar sus candidaturas.
La selección de candidato a este cargo se fundamenta en los principios de igualdad, mérito y capacidad, unas exigencias que ya se aplicaron en la designación de la anterior gerente, Ana Agudo. Con este concurso público se busca continuar con la profesionalización de este órgano, ganando en eficacia y eficiencia en el modelo de gestión pública. Una vez cerrada la convocatoria, la elección deberá resolverse en el plazo máximo de cuatro meses y el proceso se desarrollará en dos fases: una primera que consistirá en la valoración de los méritos de las candidaturas y una segunda que se centrará en una entrevista competencial con los aspirantes.
En el apartado de méritos, en el que se podrá obtener un máximo de 60 puntos, se valorará la experiencia superior a cinco años en puestos de dirección, así como la trayectoria profesional en el ámbito del sector público y en materias relacionadas con el urbanismo o promoción y gestión inmobiliaria, la gestión de centros de investigación, el área empresarial, el sector salud y, en concreto, el ámbito biomédico, además del campo TIC y la inteligencia artificial. También se tendrá en cuenta la formación de posgrado en el ámbito de la administración y dirección de empresas, la especialización en habilidades directivas, liderazgo y gestión de personal, además del grado de doctor o conocimientos de idiomas.
El capítulo de capacidad e idoneidad, con una puntuación máxima de 40 puntos, se articulará a través de una entrevista personal.
Un comité calificador conformado por personal de la Consejería de Universidad y por representantes de la propia Fundación Parque Tecnológico de la Salud será el encargado de evaluar los méritos, capacidad e idoneidad de los aspirantes al cargo de alta dirección.
Los interesados en participar en este proceso deberán presentar su solicitud, vía online, en la página web https://ptsgranada.sedelectronica.es o bien en formato papel, en el registro general de la Fundación PTS.
Funciones del nuevo gerente
La persona que resulte seleccionada para asumir la gerencia ejercerá la gestión ordinaria o administrativa de las actividades de la Fundación. Para ello se encargará de tramitar, gestionar y ejecutar los acuerdos adoptados por el Patronato, de presentar a este órgano los proyectos e iniciativas que considere de interés y de contratar obras, suministros y servicios de importe inferior a 300.000 euros.
De igual modo, asumirá la jefatura de todo el personal de la Fundación y la gestión de los recursos humanos, podrá suscribir convenios y protocolos generales de actuación, elaborar los presupuestos de explotación y de capital, así como el programa de actuación, inversión y financiación. Asimismo, será responsable de elaborar las cuentas anuales y de elaborar el plan de actuación.
Hasta que no se resuelva la convocatoria, el PTS y su Fundación siguen desarrollando su actividad con normalidad y tienen garantizadas sus funciones de tramitación y representación. Al frente de este órgano ha estado hasta ahora, como patrona delegada, la directora general de Fomento a la Innovación, Nieves Valenzuela, que viene asumiendo esas labores.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) ha celebrado recientemente laII Jornada de Empresa, en la que participaron cerca de un centenar de estudiantes, quienes pudieron conocer las diferentes líneas de actividad de las empresas y entidades participantes, así como sus programas de prácticas y salidas profesionales.
El encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos del edificio Polivalente, fue inaugurado por la directora académica de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Virginia Rodríguez; la directora de la ETSIAMB, Ana Josefa Soler y el subdirector de Relaciones con Empresas, Alfonso Domínguez.
Durante el mismo, se puso de manifiesto el buen momento que atraviesa el sector agroforestal y biotecnológico, así como la alta demanda de profesionales bien formados y adaptados a las necesidades del sector privado.
Este año, como novedad, se contó con una actividad en la que 45 estudiantes pudieron tener un cara a cara con las diferentes empresas seleccionadas. Al finalizar, se pudo degustar algunos productos agrobiotecnológicos como yogur ecológico, kéfir y jamón ibérico.
En dicha Jornada participaron las entidades: Rotonda Energy SL; Alcalíber I+D+i; FERTINAGRO; Ingenieros Dachary y Cámara; Cuartero Salud Ambiental; El cantero de Letur y Benibaldo, además del Centro de Información y Promoción de empleo (CIPE) de la UCLM; UFIL (Urban Forest Innovation Lab) y el Instituto de Tecnología Química y Medioambiental -ITQUIMA-, de Ciudad Real.
La Universidad de Granada ha desarrollado el proyecto de innovación docente BRAINBOOST, que aplica conceptos de neurociencia y mejora del proceso enseñanza-aprendizaje y salud mental de los universitarios.
El responsable de este proyecto es el catedrático del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia, Javier Díaz Castro, que afirma que “el cerebro se modifica anatómica, fisiológica y químicamente de manera continua, como resultado de la interacción con otros seres y con el entorno, como consecuencia de las experiencias y los pensamientos generados en el proceso. Concretamente, en el caso del proceso de enseñanza-aprendizaje, este cambio en los circuitos cerebrales es dirigido, intencionado, positivo y duradero. Todos los actores implicados en el ámbito académico (docentes y estudiantes) deberíamos conocer y manejar algunos conceptos de neurociencia básicos que condicionan en gran medida la calidad y capacidad de aprendizaje”.
Según señala Javier Díaz Castro “desde la pandemia, la salud mental, interés y motivación de los estudiantes está en riesgo debido a las dificultades actuales y decidimos prestarles atención. Sin motivación no hay aprendizaje de calidad, por tanto, nos planteamos volver a incrementar el interés y motivación de los estudiantes, para poder mejorar el proceso de aprendizaje y centrarnos en la consecución de habilidades con la mejor disposición posible”.
En el trabajo se explica que en el periodo universitario se producen cambios neuroquímicos en el cerebro que afectan a la conciencia, el lenguaje, el pensamiento, las relaciones sociales, la percepción, la atención, la memoria, el juicio y la inteligencia. Todos los cambios fisiológicos, emocionales, académicos o familiares, son una experiencia que afecta de forma significativa al joven universitario, haciéndolos particularmente vulnerables y sensibles a lo positivo y saludable y a lo tóxico y perjudicial para su salud, ya que se enfrenta a una serie de desafíos sociales y personales que pueden afectar su bienestar mental y desempeño académico. La protección de la salud mental y el desarrollo del potencial cognitivo y emocional de los universitarios es fundamental para conseguir un rendimiento académico, social y personal óptimo.
En el contexto académico actual, los desafíos del estrés emocional se pueden medir a través del desgaste académico o burnout, una variable utilizada para evaluar el bienestar psicológico relacionado con los estudios de Grado. Este burnout se produce como consecuencia y respuesta al estrés ligado a las presiones y exigencias de la actividad académica que pueden afectar el desarrollo, compromiso y satisfacción de los estudiantes con su formación y vida académica, además de su salud psicosocial. La Universidad es donde se forjan las trayectorias y se dan las herramientas para que todo el potencial de los estudiantes se convierta en vocación y servicio social. Por tanto, debe convertirse en un lugar donde se pueda aprender sobre salud mental y bienestar emocional, para conseguir mejores profesionales.
Qué conceptos de neurociencia aplica BRAINBOOST
El proyecto de innovación docente “BRAINBOOST: neurociencia, hábitos de vida e inteligencia emocional aplicadas a la docencia para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje” ha aplicado diversos conceptos neurocientíficos que incluyen bases fisiológicas de la neuroeducación, habilidades emocionales, hábitos neurosaludables y estrategias de gestión del estrés a estudiantes, de los Grados de Farmacia, Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, que han participado de manera voluntaria, en esta experiencia.
“Al igual que se fomenta el cuidado de la salud física, con este proyecto pretendemos que la Universidad sea un lugar seguro emocionalmente, saludable e inclusivo donde se pueda aprender cómo reforzar el bienestar físico, mental y emocional”, señala el coordinador del mismo, Javier Díaz Castro, catedrático del Departamento de Fisiología, Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Se establecieron dos períodos temporales: la línea base (antes de impartir los conceptos en forma de talleres) y tras aplicar los conceptos de neurociencia. Se realizaron cuestionarios que contenían las dimensiones de desgaste académico (burnout), compromiso académico con los estudios y calidad de vida antes y después de las intervenciones con los talleres con los conceptos de neurociencia.
Los resultados mostraron que el 62.8% de los estudiantes presentaba desgaste académico (distribuido en niveles alto y medio alto) antes de la intervención con los talleres, lo que sugiere que los estudiantes experimentan la sensación de no ser capaces de lograr un buen desempeño académico. Con respecto a la calidad de vida, se evaluaron 4 dimensiones: salud física, salud psicológica, relaciones sociales, ambiente, variables que mejoraron en el 59.8% de los estudiantes tras estudiar los conceptos de neurociencia.
Después de los talleres de IE, solo el 29.9 % presentó desgaste académico, revelando la mejora del proceso cognitivo inducida por los talleres. La cognición y la emoción son dos aspectos sinérgicos y vinculados. Las situaciones estresantes, tienen un efecto negativo en el compromiso académico y el burnout (síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado) de los estudiantes. “De hecho, el interés y motivación que presenta un estudiante por adquirir ciertos conocimientos son los que condicionan su adquisición. Por lo tanto, podemos afirmar que nuestros estudiantes mejoraron su compromiso y redujeron su burnout una vez que conocieron varios conceptos relacionados con la neurociencia. Conocer esta relación entre razón y emoción”, se señala en el trabajo.
El nivel de implicación y compromiso de la Universidad de Málaga (UMA) con la sostenibilidad Ambiental ha sido reconocido por la CRUE, que en el marco de las XXXIII Jornadas ‘Universidad y ciudad. Hacia la neutralidad climática’, celebradas del 25 al 27 de octubre en la Universidad Politécnica de Valencia, ha hecho entrega de tres distinciones a la institución malagueña.
En primer lugar, ha obtenido el Reconocimiento Global de la Sostenibilidad Ambiental en las Universidades españolas 2022, al que se suma, por otro lado, el Reconocimiento específico en el ámbito de implicación y sensibilización de la comunidad universitaria y, finalmente, otro galardón específico en el ámbito de la investigación.
Los vicerrectores adjuntos de Smart-Campus e Infraestructura, Patricia Mora y Joaquín Ortega, respectivamente, fueron los encargados de recoger los premios, que ponen en relieve la trayectoria realizada en estos años, así como la enorme contribución e implicación de todos los sectores de la comunidad universitaria en su compromiso hacia una universidad sostenible.
Evaluación rigurosa
La Universidad de Málaga participa desde hace años en varios grupos de trabajo de la Comisión CRUE-Sostenibilidad, a través del Vicerrectorado de Smart-Campus, del Servicio de Prevención y del Servicio de Igualdad, en concreto ‘Evaluación de la sostenibilidad en las universidades españolas’, ‘Edificación y Urbanismo Universitario Sostenible’, ‘Movilidad sostenible y universidad’, ‘Prevención de riesgos laborales’ y ‘Políticas de género’.
Así, los reconocimientos de la CRUE-Sostenibilidad se otorgan tras una evaluación rigurosa del Grupo de Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria (GESU), a través de la herramienta de autodiagnóstico diseñada por el mismo y remitida a todas las universidades que deseen formar parte con objeto de conocer la contribución a la sostenibilidad ambiental de las instituciones universitarias. A su vez, sirve como instrumento de mejora continua en la calidad ambiental de las universidades.
Esta herramienta está basada en indicadores relativos a tres áreas básicas: Organización, Docencia e Investigación y Gestión Ambiental, que agrupo a 11 ámbitos: Políticas, Implicación y sensibilización, docencia, investigación, Urbanismo y biodiversidad, energía, agua, Movilidad, residuos, compra verde y evaluación del impacto ambiental. Además, se va actualizando anualmente en función de las exigencias y necesidad de las universidades españolas, adaptándola a las tipologías de las mismas, y en función de los resultados evaluados por el Grupo de Trabajo. De esta forma, ofrece un análisis del grado de implantación de los programas de sostenibilidad en las universidades españolas.
Fruto del análisis anual de las evidencias aportadas por las universidades españolas participantes en la evaluación, el GESU concede los reconocimientos globales a aquellas que superen un mínimo de superación de los indicadores propuestos. A su vez, se concede un reconocimiento específico a aquellas que destaquen en cada uno de los 11 ámbitos evaluados.
Triple reconocimiento
Fruto de la evaluación de las universidades participantes realizado por primera vez este año, la Universidad de Málaga ha obtenido el Reconocimiento Global de la Sostenibilidad Ambiental en las Universidades españolas 2022 por el grado de implantación de todas las líneas estratégicas ambientales de los diferentes ámbitos evidenciado por el Vicerrectorado de Smart-Campus.
Por otra parte, también ha recibido el Reconocimiento específico en el ámbito de implicación y sensibilización de la comunidad universitaria. Estos resultados se obtienen por las actividades de formación, sensibilización y voluntariado ambiental coordinadas por el Vicerrectorado de Smart-Campus a través de la Comisión de Actividades Ambientales, de carácter transversal, compuesta por PDI, PTGAS, estudiantado, así como asociaciones y grupos de interés ambientales tanto universitarios, como locales o nacionales.
Finalmente se ha obtenido un Reconocimiento específico en el ámbito de la investigación, por el que se premia los esfuerzos de investigación en sostenibilidad desarrollados por los centros, institutos, laboratorios de investigación y equipos de investigación en proyectos nacionales e internacionales de I+D sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad o educación para la sostenibilidad.
Es destacable la aportación de los Planes Propios de Smart-Campus, por el que se ofrecen ayudas para la realización de proyectos de investigación interdisciplinares de diversas líneas estratégicas de temática ambiental con el objeto de solucionar problemas concretos del Campus. En el I Plan Propio se concedieron 499.728 € a 15 proyectos de investigación. El II Plan Propio se dotó con 452.000 € a una docena de proyectos. Ambos Planes Propios han sido referentes a nivel nacional, configurando el campus con nuevos espacios emblemáticos, en los que se combinan la inteligencia artificial y las TIC, con el objetivo final de disfrutar de un Campus más sostenible, tecnológico, inteligente, y en definitiva amigable. En esta línea ya se han materializado Proyectos tales como el Espacio E4, el Proyecto HortSost, el Proyecto Apicampus, etc. Actualmente está en marcha el III Plan Propio.
El Parque de las Ciencias ha inaugurado la exposición temporal ‘FOODPRINTS. La huella de los alimentos’ que mantendrá abiertas sus puertas hasta finales de septiembre de 2024. En ella, los visitantes realizarán un viaje crítico por el presente, pasado y futuro de la tecnología y la alimentación para conocer las huellas que la producción de alimentos deja en nuestro planeta y para dar una visión esperanzadora de las alternativas que pueden ayudar a construir un sistema alimentario mundial más sostenible.
¿Qué hay para comer? ¿Puedo permitírmelo? ¿Es saludable? ¿De dónde procede? ¿Qué contiene? ¿Quién lo ha cocinado? ¿Está bueno aún? Son preguntas que asociamos de forma habitual a la acción de comer. Y son también las preguntas sobre las que reflexionan las siete islas temáticas que componen la muestra. Comer es una necesidad humana fundamental y una expresión del disfrute y el estilo de vida, pero no todo el mundo tiene la capacidad de elegir qué alimentos puede comer y, más importante aún, hay un porcentaje notable de la población que pasa hambre.
El Parque de las Ciencias cocina a fuego lento los nuevos retos de la alimentación del futuro con su nueva exposición temporal ‘FOODPRINTS. La huella de los alimentos’. Apoyada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la exposición es fruto de la alianza internacional «Un futuro sostenible. Progreso, innovación y sostenibilidad», que mantiene con dos de los museos de ciencia más representativos de Europa: el DASA de Dortmund (Alemania) y el Technisches MuseumWien (TMW) en Austria. El acto inaugural ha contado con la presencia de la directiva de ambos centros: Gregor Isenbort, director del DASA y Karin Skárek, gerente del TMW, entre otros representantes institucionales, profesionales y medios de comunicación, que han disfrutado de una visita guiada por la muestra y degustado algunas recetas con ingredientes inusuales, elaboradas por alumnos de la Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza.
En palabras del director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá: «En este gran yacimiento de 1500 metros cuadrados que ocupa esta nueva exposición temporal, y utilizando como herramientas más de 150 objetos expositivos, 50 piezas audiovisuales y 7 estaciones interactivas, entre otros recursos, ‘FOODPRINTS’ excava en el sistema de alimentación; profundiza en el fuerte impacto medioambiental de la producción de nuestros alimentos; desentierra el rastro de la historia de la tecnología y la alimentación e intuye el de su futuro, y saca a la luz las huellas que los alimentos dejan sobre nuestro planeta, con el objetivo de hacernos reflexionar sobre cómo podemos conseguir que las tecnologías tradicionales y modernas contribuyan a un sistema alimentario mundial más sostenible».
Durante su intervención, Karin Skárek ha destacado el carácter inmersivo de la exposición en la que se combina el disfrute de la comida, que toca directamente con nuestras emociones, con el cuidado de nuestro planeta. De ahí el juego de palabras que da nombre a la muestra, ‘FOODPRINTS’: comida y huellas, en referencia a la huella de carbono.
El anuncio más esperado ha llegado de la voz de Gregor Isenbort, director del museo DASA de Dortmund, que ha confirmado que la alianza de producción expositiva entre los tres museos va a extenderse por otros cuatro años más con la firma de un nuevo contrato.
Por su parte, la viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Macarena O’Neill, ha puesto en valor al Parque de las Ciencias como la gran escuela de las vocaciones científicas de Andalucía. Con esta exposición dedicada a la alimentación y su impacto medioambiental, esta institución vuelve a convertirse en un recurso educativo de primer orden, llegando a ser la mediadora entre la ciencia y la sociedad y fortaleciendo las alianzas con los grandes museos científicos de Europa. «Foodprints demuestra, una vez más, que la ciencia, si se sabe transmitir de la manera adecuada, genera curiosidad y aumenta la cantera de científicos e investigadores para que Andalucía sea conocida y reconocida como tierra innovadora y talentosa», ha recalcado O’Neill.
En la exposición, se aborda el papel esencial de las tecnologías tradicionales y modernas en la creación de un sistema alimentario global más sostenible. Y en referencia a este papel, Marifran Carazo, vicepresidenta del Consorcio Parque de las Ciencias y alcaldesa de Granada, ha resaltado la importancia de comprar productos locales, reducir el desperdicio de alimentos y utilizar materiales de embalaje renovables para minimizar los residuos. Y ha hecho especial hincapié en el compromiso por el respeto al medio ambiente y al reciclaje que lleva aparejada la innovación. Los visitantes pueden reflexionar sobre cómo contribuir a un sistema alimentario sostenible, mientras disfrutan de la exposición y de sus experiencias interactivas.
tasteLAB: un laboratorio muy sabroso
Como colofón al recorrido de la planta baja, el tasteLAB es la guinda de FOODPRINTS: un espacio educativo interactivo con una cocina de demostración, que ofrece la oportunidad de enfrentarse a retos gustativos inusuales, que incluyen insectos o algas, y probar productos regionales y sostenibles.
Además, en el tasteLAB, los visitantes aprenderán más sobre el trabajo de los productores locales y podrán intuir hacia dónde nos lleva la alimentación del futuro, a la vez que experimentan cómo puede funcionar la agricultura urbana sostenible observando el ejemplo de las setas ostra cultivadas en posos de café, participando en catas de aceite o en clases magistrales.
Consumir alimentos, consume recursos
En la planta alta, el recorrido se detiene en un nuevo espacio educativo con una zona de proyección y talleres, que compartirá, con el tasteLAB, el protagonismo en las actividades paralelas programadas para todo el año. Talleres familiares y escolares, charlas con científicos o encuentros solares ofrecerán al público el contexto ideal para replantearse el respeto por la biodiversidad y tomar conciencia de que consumir alimentos, consume recursos; desde el uso que hacemos de los recursos naturales y el impacto ambiental, que tienen las acciones vinculadas con todos los procesos de la alimentación, hasta la producción agrícola, a la manipulación, el transporte, los embalajes, los desechos o el consumo energético.
En concreto, Alimentación ¿sostenible?: that is the question es el taller didáctico vinculado con la alimentación sostenible y saludable, que ofrece al visitante una revisión del sistema alimentario desde el cultivo inicial de alimentos hasta su consumo humano para poner en valor que la alimentación sostenible protegerá la fauna y la flora y contribuirá a poner freno a la desertificación y a la reducción de los impactos producidos por el cambio climático.
Mientras que el tasteLAB ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar los contenidos de la exposición con todos sus sentidos y los talleres dan la oportunidad de tomar conciencia, FOODPRINTS llega al fondo de la alimentación, la sostenibilidad y la tecnología a partir de esas preguntas iniciales, que todos nos hacemos a diario, sobre la saciedad y el disfrute y que nos obligan constantemente a tomar decisiones.
La Universidad de Málaga (UMA) se ha consolidado como una de las primeras universidades andaluzas en número de Institutos Universitarios de Investigación, tras la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de la creación de otros dos nuevos, que trabajarán sobre género e igualdad, y sobre materiales y nanotecnología.
Ambos institutos acaban de recibir los informes de evaluación favorables de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Cuáles son los dos nuevos institutos de investigación de la UMA
Los dos institutos universitarios de la UMA son ‘IGIUMA’, para la investigación de género e igualdad, e ‘IMANA’, dedicado al estudio de materiales y nanotecnología.
El Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA), hasta ahora considerado como instituto emergente en la Universidad de Málaga, se dedica fundamentalmente al estudio, la formación, la difusión y el asesoramiento a organismos e instituciones en materia de igualdad y género. Con sede en el Jardín Botánico, está dirigido por la catedrática de Historia del Arte, Maite Méndez.
‘IMANA’, por otro lado, el Instituto Universitario de Materiales y Nanotecnología, surge de nueva creación. Busca crear una infraestructura multidisciplinar que abarque desde la investigación fundamental a la aplicada en ciencias e ingenierías, con el objetivo de convertirse en un centro de excelencia. Se trata de un proyecto que partió del catedrático José Ramos Barrado, fallecido el pasado año, que, actualmente, coordina el catedrático de Química Inorgánica Aurelio Díaz Cabeza. La Facultad de Ciencias y el edificio de Bioinnovación actuarán como sedes.
Tras la emisión de los informes positivos, el siguiente paso para ambos es la presentación de expedientes al Consejo Andaluz de Universidades, como trámite previo a la aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta.
Líder regional
Con cerca de una veintena de Institutos de Investigación -universitarios y emergentes- la UMA se posiciona, junto a la Universidad de Granada, como líderes regionales en creación de estos centros dedicados a la I+D.
Desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia destacan la apuesta de la institución malagueña por la constitución de Institutos Universitarios como parte de su estrategia de potenciación de la actividad científica e innovación tecnológica, alineándose con el sistema público español, que promueve la creación de estas estructuras organizativas.
El drama de la migración deja al año cientos de víctimas que tratan de llegar a tierras más prósperas. A algunos se les puede poner nombre y apellidos, y localizar a sus familiares. Sin embargo, la gran mayoría no tienen la misma suerte y al final quedan como un número más. Para evitar esta situación, acaba de arrancar un proyecto europeo, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), con el objetivo de desarrollar un sistema de inteligencia artificial para identificar a personas víctimas de desastres migratorios.
El proyecto está financiado por la European Cooperation in Science & Technology Academy (COST) y tendrá una duración de cuatro años. Está liderado por la catedrática Caroline Wilkinson (de la Universidad John Moores de Liverpool, en el Reino Unido) y cada país participante puede nombrar a dos representantes en el comité de gestión del proyecto. En el caso de España, dichos representantes son el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, Sergio Damas y el investigador Ramón y Cajal de la Universidad de A Coruña, Oscar Ibáñez.
Cuál es el objetivo de este proyecto para identificar a inmigrantes fallecidos
El proyecto MDVI (Migrant Disaster Victim Identification o Identificación de migrantes víctimas de desastres migratorios) tiene como objetivo desarrollar nuevos métodos de recogida de datos ante mortem y post mortem para, a través de procesos de Inteligencia Artificial, identificar a quienes fallecen en catástrofes migratorias. MDVI busca también codiseñar un proceso de colaboración entre los profesionales de la identificación y las familias de estos migrantes desaparecidos.
La principal misión de estos los representantes españoles será involucrar a todos los posibles interesados –asociaciones de emigrantes, organizaciones no gubernamentales dedicadas al rescate de personas, laboratorios forenses, centros de referencia en inteligencia artificial, empresas, etc.– en el desarrollo del proyecto. Esta iniciativa se enmarca en una larga trayectoria de colaboración multidisciplinar dentro de la UGR entre el Instituto Interuniversitario de Investigación en “Data Science and Computational Intelligence” (DaSCI) y el Laboratorio de Antropología Física, que se remonta a hace casi veinte años.
Precisamente, Granada ha sido recientemente sede de una reunión del Consejo Europeo en el que la inmigración tuvo un papel central en el debate entre los responsables de los 27 países de la Unión. Por otro lado, como explica Sergio Damas, “los gobiernos tienen la obligación de dar un trato humanitario a las personas que llegan a nuestras fronteras en muchas ocasiones, en condiciones que rozan los límites de lo que el ser humano puede soportar”.
Por qué se ha impulsado este proyecto
Con frecuencia, muchas de estas personas migrantes no alcanzan su destino y fallecen en el camino. Estas personas fallecidas son objeto también de derechos y, en consecuencia, las autoridades tienen una responsabilidad fundamental con ellas, entre otras cosas su identificación. Hace ya más de 15 años que el entonces comisario europeo de Derechos Humanos, Thomas Hummarberg, afirmó que era imperativo iniciar un proceso para identificar y dar cuenta de los miles de inmigrantes indocumentados cuya identidad se desconoce aunque, sin embargo, años después ese proceso sigue sin desarrollarse mientras que la crisis humanitaria mundial en el ámbito migratorio es cada vez mayor.
La Organización Internacional de Migraciones estima que sólo el 22% de los fallecidos son finalmente identificados. Esto se debe en parte a la falta de comunicación entre las autoridades de los países de origen y de llegada, además de la insuficiente comunicación entre otros responsables involucrados en el proceso de identificación como médicos forenses, grupos humanitarios y organismos gubernamentales o la insuficiente financiación de los procesos relacionados con la identificación de estas personas.
La situación actual, en definitiva, es que los avances en las tecnologías de identificación no han ofrecido todo su potencial en este campo. El proyecto MDVI quiere servir como elemento disruptor de esta tendencia y dar un giro al problema para satisfacer así, entre otras cosas, el derecho de las familias a conocer el destino de sus familiares desaparecidos a partir de una metodología de identificación adecuada y confiable.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha hecho entrega a la Asociación Provincial de Autismo Jaén ‘Juan Martos Pérez’ de la recaudación íntegra obtenida en la VII Carrera Solidaria Universidad de Jaén.
En total, la recaudación ha ascendido a 1.520 euros. Una cantidad que fue entregada por el Rector de la Universidad de Jaén a la coordinadora general de la Asociación Provincial de Autismo Jaén, Noelia Porras Garrido, y a la tesorera de este colectivo, Ana Sánchez Peinado, en un acto que contó además con la presencia del Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, y la Directora de Secretariado de Actividad Física, Deporte y Salud, Gema Torres.
La prueba, disputada el pasado 28 de septiembre y que contó con casi 300 participantes, estuvo organizada por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable, a través del Servicio de Deportes, y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, con la colaboración del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Jaén.
Las entidades beneficiadas a través de esta prueba a lo largo de sus diferentes ediciones han sido: Fundación Proyecto Don Bosco, la Asociación Síndrome de Down, la Asociación Asperger-TEA Jaén, la Asociación Giennense de Esclerosis Múltiple, Pídeme la Luna, ALCER Jaén y la Asociación Provincial de Autismo Jaén ‘Juan Martos Pérez’.
La Facultad de Medicina de Albacete celebra sus bodas de plata. Este centro ha implantado un modelo docente que conduce a la excelencia y le ha llevado situarse como la tercera mejor del país en el examen MIR. Para celebrar su 25 aniversario ha organizado un conjunto de actividades, entre las que hay charlas, exposiciones y música.
Medicina de Albacete celebra hoy un acto institucional, presidida por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; también ha contado con la participación del alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández; la delegada provincial de Sanidad, Juana García; y la decana de la Facultad, Silvia Llorens.
Momentos previos al inicio del programa, el rector se pronunciaba sobre la importancia de este día no solo para la Facultad sino para la ciudad y para la propia Universidad de Castilla-La Mancha, por lo que “el mayor de mis reconocimientos por el trabajo tan bien hecho”, dijo. En este sentido, dio las gracias a todas las personas e instituciones, como el Gobierno regional, que han hecho posible que la Facultad de Medicina de Albacete sea hoy un éxito”.
Julián Garde recordó que, en estos 25 años de historia, la facultad ha formado a más de 1.800 personas en la medicina y “además los ha formado con calidad notable”, pues, como añadió, en los últimos tres años la UCLM se sitúa en tercera posición de universidades españolas en el examen MIR, “y en alguno de estos años hemos llegado a ser la mejor del país, con lo cual la actividad docente y la formativa es incontestable” señaló el rector, ofreciendo otro dato más como motivo de orgullo y es “la gran actividad investigadora del Centro”, apuntando que en este cuarto de siglo “sus profesores y profesoras han conseguido proyectos en convocatorias competitivas por valor de más de 44,5 millones de euros, eso, además de contribuir a la mejora de la sanidad en la región, a la mejora de la calidad de vida de las personas y a la generación de riqueza en nuestra comunidad autónoma”. En este punto, destacó que la UCLM y esta facultad contribuyen de una manera importante al Producto Interior Bruto de la región y a la generación de empleo.
Un aniversario por el que la decana de la Facultad afirmaba estar “muy contentos todos”, ya que “se ha conseguido reunir a un elenco muy importante de las personas que contribuyeron a que esta facultad sea hoy lo que es”.
“Un día muy especial”, como señaló Ibrahim Hernández, quien dijo que la Facultad “es un hito en la historia de la ciudad y de la región. Ha sido una de las medidas transformadoras capaz de cambiar la sanidad, en el sentido de que nuestra gente se forma desde hace 25 años directamente aquí, haciendo también el posgrado y haciendo que haya hospitales universitarios mejores, con mejor calidad y que atienden mejor a los ciudadanos”, afirmó.
Por su parte, el alcalde felicitaba a toda la comunidad universitaria, a su Facultad de Medicina y a todos los docentes y alumnado que se han formado. “Es un día histórico para la ciudad de Albacete, no solo por la visibilidad que le da, ya que la pone en el centro del mapa en estudios universitarios”, señaló, Manuel Serrano, quien añadía que esta “facultad vanguardista es un éxito colectivo que esté en nuestra ciudad, frente al hospital, y un verdadero termómetro para testar la salud de nuestra sanidad”, dijo.
El acto también contó con el expresidente de Castilla-La Mancha y exministro de Defensa, José Bono, impulsor de la creación de estos estudios y de su facultad en Albacete; así como los exrectores de la institución académica, Ernesto Martínez Ataz y Miguel Ángel Collado; los impulsores de la metodología del Centro, Julio Fermoso García, Carlos Belmonte Martínez y de la Unidad de Educación Médica, Mª Teresa Alfonso Roca, al igual que José Ignacio Albentosa, quien seleccionó profesorado en sus inicios; y los exdecanos, José Manuel Juiz, José Martínez y Elena Caminos, entre otras autoridades y representantes institucionales.
El programa de actos comenzaba con la proyección de la exposición del fotógrafo Rafael Pradas titulada “Sanado Corazones”, para continuar con la intervención de José Bono y las ponencias a cargo del profesor Eduardo Nava, el doctor Damián García Olmo y Ana Belén Perona, egresada de la primera promoción. Igualmente, se ha homenajeado a los profesores que se han jubilado este año y a la doctora Lourdes Sáez, pionera de la implantación de las ECOES en la UCLM y posteriormente, en todas las facultades de medicina de España.
La biblioteca de Medicina, por su parte, ha organizado como colofón un tour bibliográfico titulado “El libro más prestado en cada uno de los 25 años”, con datos significativos y peculiares de cada libro. También se realizará una actuación musical a cargo del doctor Luis Broseta junto con la alumna de 5º curso, Rosario Cámara.
Desde la inauguración oficial del primer curso de los estudios de Medicina en Albacete, el 15 de octubre de 1998, hasta ahora se han matriculado 2810 alumnos y alumnas y se han formado a más de 1800 titulados y tituladas.
La formación en medicina sitúa a la UCLM en tercera posición de universidades españolas en el examen MIR, en el promedio de los últimos tres años. En cuanto a plantilla docente, de ocho profesores que impartían docencia en primer curso, se ha llegado a 212 profesores en la actualidad.
A lo largo de estos cinco lustros, la Facultad ha conseguido proyectos en convocatorias competitivas que suman un montante total de más de 44,5 millones de euros.
La asociación AlVelAl ya ha abierto el plazo de inscripción para participar en la quinta edición de Coloquios AlVelAl. El V Coloquio, que se celebrará en los días 17 y 18 en la Puebla de don Fadrique; se centra en la restauración de ecosistemas y la gestión forestal.
El objetivo de estas Jornadas es la de reforzar la formación y sensibilización de los agentes del territorio, especialmente de las personas que se dedican a la gestión forestal y restauración de ecosistemas, propietarios de fincas y administraciones, y, en general a todas aquellas personas implicadas en transformar la realidad socioeconómica y ambiental de uno de los territorios interprovinciales más pobres y con más riesgo de despoblamiento y desertificación de España, el altiplano estepario, integrando las comarcas del Alto Almanzora, Los Vélez, Altiplano de Granada, Noroeste de Murcia y Guadix, pero, también, con un potencial desde el punto de vista ecológico y paisajístico, de primer orden.
El V Coloquio AlVelAl se centrará en el conocimiento del medio forestal, que a menudo representa más del 50% del territorio en muchas comunidades. Este entorno forestal alberga una variedad de actividades, desde la apicultura, ganadería extensiva y caza, hasta actividades más recientes como la gestión forestal y la saca de madera, que están experimentando un resurgimiento en la actualidad.
En el contexto actual, nuevas oportunidades han surgido para el ámbito forestal en las áreas rurales, ofreciendo posibilidades para revitalizar pueblos con abundantes recursos forestales. Estas oportunidades se agrupan bajo el concepto de “Servicios Ecosistémicos”, que incluyen la protección del suelo, la purificación del agua de lluvia, la absorción de CO2 y beneficios para la salud humana y la biodiversidad.
El V Coloquio AlVelAl reunirá a destacados expertos en restauración de ecosistemas y gestión forestal, como Jordi Cortina, José María Rey Benayas, Fernando Bautista Expósito, Jaime Lara Pasquin, Fernando Morales de Rueda, Miguel Chamón Fernández, Fernando Ortega Alegre, Fidel Delgado y Silvia Quarta. Estos ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en estos temas tan relevantes.
La Asociación AlVelAl busca fomentar un mayor compromiso y una búsqueda activa de inversión en la protección y mejora de los ecosistemas y masas forestales en la región. Se tratarán aspectos legales, técnicos y científicos relacionados con la protección contra incendios, la compatibilización de usos y la mejora de los servicios que los entornos naturales pueden ofrecer.
El evento pretende ofrecer una formación integral e interdisciplinaria a diversos actores sociales y económicos en materia de paisaje y su impacto en el desarrollo sostenible del territorio. También se destacará la importancia de los paisajes en las actividades y usos del territorio y se debatirán modelos de regeneración de paisajes a nivel local, comarcal e internacional.
Las personas interesadas en participar en V Coloquio AlVelAl pueden inscribirse enviando un correo electrónico a dinamizacion@alvelal.es , indicando nombre, DNI, actividad, lugar de procedencia, teléfono y correo electrónico.
Asociación AlVelAl
La asociación AlVelAl nace con el objetivo de apoyar la restauración a gran escala del Altiplano Estepario, social, económica y medioambiental; para lo que actúa en las provincias de Almería, Granada y Murcia. En este sentido lleva a cabo iniciativas de restauración de ecosistemas, agricultura regenerativa y turismo, apoyando otras actividades de restauración ecosocial. Todo ello basado en la filosofía de los 4 Retornos, retorno del capital natural, capital social, capital financiero y de inspiración; transmitiendo la visión de que un territorio próspero con oportunidades es posible.
Uno de los objetivos de AlVelAl es movilizar a la sociedad local y transmitir la visión de que una comarca autosuficiente, digna, llena de vida y prosperidad es posible. Apostamos por la agricultura y ganadería ecológicas y regenerativas que mejoren la fertilidad del suelo y gestión del agua. Una labor en los ecosistemas agrarios que combina con acciones de restauración y conservación de ecosistemas en zonas naturales, tanto privadas como públicas, dentro de su ámbito de actuación.
Desde sus inicios viene organizando actividades de formación y sensibilización con personas asociadas y del territorio en general. En este marco se inserta la realización de un coloquio entre los socios de la organización, comunidad científica y público en general sobre temáticas de interés general del territorio de actuación, que se extiende por el noreste de Murcia, Altiplano granadino, Guadix, así como las comarcas almerienses de Los Vélez y Almanzora.
Así, por ejemplo, en 2017 se desarrolló el II Coloquio ‘Agua, sociedad, economía y medio ambiente en el territorio AlVelAl’, en Vélez Blanco (Almería), en 2018 el III Coloquio “El Renacimiento de los castillos señoriales: Planificación, gestión y estrategias”, desarrollado en La Calahorra (Granada) y en 2019 su cuarta edición “Paisaje, agricultura e identidad territorial”, celebrado en Purchena (Almería).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.