Mapa de títulos: las universidades andaluzas solicitan más de 240 nuevas titulaciones

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha recabado del conjunto del sistema universitario andaluz sus propuestas para configurar la nueva programación académica a implantar en los próximos cuatro años en las que se incluyen hasta 245 títulos de grado, máster y doctorado de nueva creación. Tras la recepción de esos planteamientos iniciales, el Ejecutivo autonómico deberá ahora analizar toda la información con el objetivo de poder aprobar un documento definitivo y consensuado que deberá estar listo el próximo mes de mayo.

La Consejería de Universidad ha priorizado la creación de los grados y másteres duales en la nueva programación académica.

Las instituciones académicas tenían hasta finales de 2023 para presentar sus propuestas y, una vez cerrado el plazo, la Consejería de Universidad ya ha comenzado a analizarlas teniendo en cuenta los criterios fijados en el decreto de ordenación de enseñanzas de Andalucía, la normativa regional aprobada en junio de este año que contempla precisamente la configuración de ese mapa de titulaciones, entre otras medidas.

Para determinar la idoneidad de los títulos se atenderá a criterios relacionados con la demanda social, empresarial y del alumnado y con el equilibrio territorial, fundamentalmente. De acuerdo con esas variables, el Ejecutivo autonómico hará la selección teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la estructura socioeconómica del territorio y su tejido productivo, así como las potencialidades y necesidades de su mercado laboral.

También se velará por la complementariedad y el equilibrio territorial en la oferta para garantizar su sostenibilidad y evitar duplicidades y carencias significativas. Con esto se pretende introducir mecanismos de corrección para eliminar posibles desajustes con la demanda y actualizar el catálogo con carreras que respondan a necesidades objetivas de formación de la sociedad.

De las 245 enseñanzas que han presentado las universidades, el 33,47%, es decir 82, son de grado, mientras que el 66,53% restante se corresponde con 163 títulos de posgrado: 143 másteres y 20 doctorados. Los grados representan algo más de un tercio de los solicitado, aglutinando los dos tercios restantes las referencias de másteres y doctorados. Esa distribución viene determinada por un amplio abanico de factores, entre los que destacan el grado de complejidad asociado a la implantación de cada modalidad, la duración de los planes de estudio o el nivel de flexibilidad y adaptación al mercado laboral.

Con carácter general, la mayoría de estas peticiones están muy relacionadas con dos grandes ramas de conocimiento: las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las Ciencias de la Salud. En el ámbito de las TIC, los títulos proyectados ofrecen una formación en seguridad informática, inteligencia artificial, internet de las cosas o robotización, todas áreas muy conectadas con la transformación digital en la que está inmerso el sector productivo e industrial andaluz.

También se observa un empuje de las disciplinas relacionadas con las energías renovables y el medio ambiente. Entre las propuestas en materia de salud, se solicitan titulaciones en áreas clásicas de especialización como la Odontología, la Podología o la Fisioterapia, pero también se concretan otras que conectan las disciplinas sanitarias con la tecnología.

Proyección internacional y titulaciones duales

La Consejería de Universidad ha priorizado la creación de los grados y másteres duales en la nueva programación académica, al igual que las enseñanzas interuniversitarias e internacionales y, para promocionar su implantación, ha suavizado los criterios requeridos con carácter general para el resto, sobre todo, en materia de personal docente e investigador, de infraestructuras y de plazos. De acuerdo con ello, a esta categoría de estudios a las universidades no se les pedirá que se garantice el 85% de los recursos de personal y de dotaciones, sino el 70%.

Atraídas por esa flexibilización de requisitos, las instituciones académicas andaluzas han reservado una quinta parte de su oferta a la tipología dual, concretándose en 49 títulos: 30 grados, 18 másteres y un doctorado. La formación dual combina la enseñanza en campus y en empresas y se aplicará por primera vez en Andalucía buscando favorecer la empleabilidad del estudiantado. La mención dual contempla la posibilidad de que el estudiantado complete su proceso educativo con una actividad retribuida en una empresa o institución mediante un contrato de formación en alternancia, de acuerdo con la ley laboral. Esta medida tiene como finalidad facilitar su incorporación adecuada al tejido productivo y garantiza personal cualificado a sectores que lo necesiten, además de un acceso
más fácil a un primer puesto de trabajo.

La modalidad interuniversitaria también ha captado el interés entre las institucionales académicas, ya que han incluido un total de 84 titulaciones (34,28%), siendo mayoritarios los másteres, con 64, seguidos de grados y doctorados, con diez en cada categoría. Estos estudios implican a dos o más universidades con el fin de potenciar los vínculos y la colaboración docente entre ellas, promoviendo la movilidad de estudiantes a favor de una formación más integral y contribuyendo a la excelencia de la educación superior.

Por su parte, la proyección internacional acapara 28 títulos, un 11,42% del global, en su mayoría propuestos en colaboración con otros campus europeos, en el marco de las Universidades Europeas, que son alianzas estratégicas de centros de enseñanza superior en materia de educación y de I+D+I. El Ejecutivo autonómico sitúa a la internacionalización entre sus objetivos nucleares por las oportunidades que ofrece para mejorar la calidad del aprendizaje académico, la docencia, la investigación, la transferencia y la innovación. De hecho, en el decreto de ordenación de enseñanzas se establece que las titulaciones conjuntas en el marco del programa de Universidades Europeas de la Comisión Europea o en el cualquier otro convenio serán tenidas en cuenta en la implantación de carreras.

Momento crucial para actualizar el mapa académico andaluz

Desde hace una década, las universidades del panorama nacional han tenido la oportunidad de tomarle el puso a las necesidades del mercado, de las empresas, del alumnado y de la sociedad en general para ajustar su oferta académica. Andalucía afronta ahora, 13 años después, esta etapa decisiva de renovación tras la aprobación de su decreto de ordenación de enseñanzas, que da vía libre a la reestructuración de títulos. La ausencia de planificación ha producido una concentración de titulaciones en determinadas ramas de conocimiento o la inexistencia de carreras que atendiesen a las nuevas demandas de profesionales cualificados.

A partir del curso 2025/26

Una vez realizada una primera selección, ésta se consensuará con los rectores para tener la programación en mayo, de forma que la nueva oferta académica esté lista en 2025, después de superarse los correspondientes procesos de verificación de los títulos. Antes de autorizar esta fase de verificación, la Consejería deberá entonces aplicar otros criterios de exigencia como la suficiencia financiera y de recursos de personal e infraestructuras de las universidades. La planificación tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de revisión cada dos, y las carreras contenidas en ella se implantarán entre los cursos 2025/2026 y 2028/2029.

La UCLM estudiará los problemas que frenan el desarrollo de empresas familiares

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM) han firmado esta mañana un convenio de colaboración con la intención de impulsar y fomentar el apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico en Castilla La Mancha. Este convenio, al que han bautizado como ‘Raíces’, está centrado en el estudio, análisis y valoración de los problemas privativos de la empresa familiar.

El acuerdo ha sido rubricado por Ángela González y Rafael Ruiz Alonso.

‘Raíces’ permitirá una colaboración activa que posibilitará el desarrollo de acciones concretas entre ambas instituciones en los ámbitos de la I+D, desarrollando trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios. El acuerdo promoverá igualmente la mejora de la empleabilidad de los estudiantes de la UCLM a través de prácticas externas en empresas, una primera toma de contacto con el mundo laboral que permitirá a los alumnos un mayor conocimiento empresarial.

Además, el nuevo convenio que cobra hoy vida a través de la firma del mismo por parte de la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla La Mancha, Ángela González; y del presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, Rafael Ruíz Alonso, pone de relieve y establece un lazo colaborativo que apuesta por el desarrollo de acciones concretas entre ambas instituciones que apoyen los ámbitos de I+D, haciendo hincapié así en la importancia de la cultura científica de nuestra región.

Este convenio, como consecuencia, es un firme compromiso por ambas partes, por la creación de acuerdos específicos que promuevan la innovación, el empleo y el emprendimiento dentro de la comunidad científica.

En el ámbito educativo, el convenio, facilitará un mayor conocimiento desde su etapa formativa del mundo empresarial. Algo muy necesario para fomentar el emprendimiento y generar nuevas oportunidades de empleo. Se darán a conocer varias iniciativas que unirán al mundo empresarial y al estudiantado a través de UCLM Rural y sus prácticas en empresas; y UCLM Emprende, que fomenta el espíritu emprendedor de los estudiantes.

Asimismo, en el mes de febrero se celebrará un foro de conocimiento en que se trasladarán las diferentes oportunidades de formación, innovación y transferencia entre alumnos, investigadores y empresas. Otra parte fundamental es poner en valor la importancia de la empresa familiar en la región, para lo que se actualizará el informe de la empresa familiar en CLM con periodicidad de cara a tener estos datos lo más actualizados posible.

La UAL inaugura este jueves unas jornadas para el intercambio de experiencias entre docentes e investigadores

El rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes Lorente, inaugura este jueves 25 de enero las Jornadas de Innovación Docente y Experiencias Profesionales del curso 2023/2024.

El acto se celebrará en el Paraninfo de la UAL.

El rector estará acompañado de la vicerrectora de Grados e Innovación Docente, María Angustias Martos Calabrús, y del vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales, Fernando Carvajal Ramírez. En este encuentro se dan cita profesores e investigadores de la UAL para el intercambio de buenas prácticas docentes.

El encuentro arrancará este jueves a partir de las 09:30 horas en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno y Paraninfo de la UAL.

La UAL acoge la exposición de esculturas “Arte inclusivo-ODS” este jueves

La Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón acoge este jueves 25 de enero la inauguración de una exposición de esculturas realizadas por personas con discapacidad gravemente afectadas de la Asociación El Saliente, bajo el título ‘Arte inclusivo-ODS’.

Campus de la Universidad de Almería.

En colaboración con el Grupo de Innovación Docente ‘Bronce Arquitectónico’ de la UAL, la muestra reúne 18 obras de gran singularidad y valor artístico, que plasman los símbolos de los ODS de la Agenda 20230 de la ONU.

Asistirán al acto de inauguración el vicerrector de Política Científica, José Antonio Sánchez Pérez, y las vicerrectoras de Cultura y Sociedad, María del Mar Ruiz Domínguez, y de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, María Isabel Ramírez Álvarez, junto al presidente de la Asociación El Saliente, Matías García, y el director de la Biblioteca, Arsenio Gutiérrez.

El paso definitivo dado en Huelva para la puesta en marcha de la universidad europea PIONER

Los rectores de las universidades que integran la Alianza Universitaria Europea PIONEER han celebrado un encuentro en la Universidad de Huelva (UHU) decisivo para la puesta en marcha de este proyecto de universidad de europea.

Representantes de las universidades europeas participantes en PIONEER que se han reunido en Huelva.

Concretamente, los máximos dirigentes de las universidades integradas en PIONEER han sellado la Declaración de la Misión y Objetivos de esta alianza de universidades, enfocada al desarrollo sostenibles de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Con PIONEER se trata de poner la capacidad formadora, el potencial de investigación e innovación y la capacidad para co-crear con los ecosistemas locales, al servicio de la consecución de las ciudades del futuro. Esta alianza está coordinada por la Universidad Gustave Eiffel de Francia y además forman parte de ellas otras nueve universidades de muy diversos países europeos y la Universidad de Huelva.

Tras el acto de firma, la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, ha declarado que “hoy es un día muy importante para la UHU, pues pocas veces hemos recibido en nuestra Universidad un elenco de representantes de universidades europeas tan importantes como hoy”.

Nueve universidades europeas que, junto con la UHU, “vamos a solicitar a la Unión Europea la conformación de un consorcio, la Alianza Universitaria Pioneer. Tenemos representantes de Eslovaquia, Holanda, Italia, Finlandia, República Checa, Suiza, Alemania, Portugal y Francia, que es nuestra coordinadora. Es decir, una representación muy importante de Europa que simboliza la apuesta que tenemos en la UHU por el proceso de internacionalización. Y no solamente ya entendido como habitualmente lo hacemos, como el intercambio de profesores o estudiantes que se mueven, sino especialmente con la idea de conformar un consorcio que nos ayude a construir grados interuniversitarios europeos y a desarrollar una investigación mucho más potente”.

El año pasado ya se consiguió una puntuación muy alta de la Unión Europea, “un sello de excelencia y esperemos que en esta edición finalmente también se apruebe y que podamos ya continuar avanzando”.

Es también un consorcio importante “porque su objetivo es la implementación del ODS número 11: trabajar por las ciudades resilientes, seguras e inclusivas”. Y esto permite “que la UHU se reconozca perfectamente en él, porque somos una Universidad muy arraiga al territorio con una gran vocación de servicio público y que, particularmente, trabajamos por el bienestar de nuestra ciudad y de nuestra provincia”, ha manifestado Peña.

En esta línea, también “podemos reforzar la colaboración con las en entidades y empresas de nuestro entorno, gracias a la Alianza Pioneer. Así que tenemos los dedos cruzados para obtener este año una puntuación que nos coloque ahí ya en igualdad de condiciones con el resto de consorcios europeos”.

Por su parte, Agnes Jullien, vicerrectora de Internacionalización de la Universidad Gustave Eifel de Francia, ha manifestado que “mi universidad se agrupó hace unos años y ahora mismo llevamos unos años dedicándonos, sobre todo, a las ciudades del futuro. Estamos convencidos de la importancia que tienen las uniones y las alianzas y cuando hace unos años vimos la convocatoria europea Erasmus sobre alianzas de universidades europeas, nos dimos cuenta que teníamos que asistir”.

Para la Universidad Gustavo Eifel “es gran oportunidad poder trabajar conjuntamente con las otras nueve universidades europeas que formamos parte de la alianza y trabajar con los estudiantes hacia este objetivo”, ha declarado.

En esta línea, “vamos a abordar la educación basada en retos y vamos a trabajar conjuntamente con nuestro entorno, con los ecosistemas locales de las treinta y tres ciudades que están representadas en la Alianza, además de la investigación”.

La UAL organiza un encuentro sobre educación e investigación en economía social este jueves

La Universidad de Almería acoge desde este jueves el VI Encuentro ENUIES, que reúne a investigadores de toda España en el ámbito de la economía social, y que en esta edición se celebra bajo el título ‘Educación, formación e investigación en economía social: necesidad de transferencia e intercambio de conocimientos desde la Universidad’.

Encuentros anteriores sobre educación y economía social en la UAL.

El encuentro se celebra durante dos jornadas, jueves 25, donde se comenzará con la inauguración del evento a las 09:15 horas, y el viernes 26, en el Salón de Grados del Edificio CITE V de la UAL.

Las últimas novedades en diabetes, obesidad y nutrición en un encuentro de médicos internistas en Sevilla

Más de 260 médicos internistas se reunirán este mañana jueves y este viernes, 25 y 26 de enero, en Sevilla en la XVIII Reunión del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en dónde se analizarán las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en estos campos.

La cifra de prevalencia en España de la obesidad se sitúa en alrededor del 30% de la población adulta.

Con presencia de expertos de todo el país, representación del colectivo de pacientes y bajo un enfoque multidisciplinar, se abordarán temas de relevancia científica como el binomio “alteraciones del sueño y enfermedades metabólicas”, la evaluación y tratamiento de la sarcopenia en el paciente con diabetes (tanto su diagnóstico, como tratamiento y suplementación), novedades farmacológicas y de tratamiento en diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y se organizarán distintas actividades en formato taller en la mañana del residente sobre urgencias diabetológicas, sobre cómo manejar los factores de riesgovascular en diabetes o sobre el papel de las asociaciones de pacientes.

Además, se organizará un debate con el título “Edulcorantes, ¿dulce veneno?”. Por su parte, la conferencia inaugural se titula “Buscando los orígenes históricos de la diabetes: papiro de Ebers y medicina en el antiguo Egipto”.

En palabras del Dr. Pedro Pablo Casado Escribano, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI (GT DON-SEMI): “Como en cada edición, la reunión agrupará todas las novedades más relevantes en las áreas de Diabetes, Obesidad y Nutrición que se han producido en el último año, en particular muy destacadas las novedades sobre el impacto de los arGLP1 en obesidad, con datos de reducción de eventos macrovasculares en el estudio SELECT y de mejoría clínica en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (estudio STEP)”. En la presente edición, la número 18, “se ha incorporado la mañana del residente, con la intención de dar un mayor protagonismo a los futuros internistas en su formación”, destaca el Dr. Casado Escribano.

Dentro de esta actividad, aparte de contar con un concurso de casos clínicos, “se abordarán diferentes aspectos de relevancia para la formación de los residentes, por ejemplo el manejo de las posibles urgencias diabetológicas (hipoglucemias, cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar) a las cuales los residentes se enfrentan en los Servicios de Urgencias con frecuencia, o el manejo del resto de factores de riesgo cardiovascular en el paciente con DM2, y el abordaje de la obesidad, conociendo tanto las herramientas diagnósticas como terapéuticas a nuestro alcance”, así como el papel importante que desempeñan también las asociaciones de pacientes.

Sobre la prevalencia de la obesidad y la diabetes

La obesidad es una enfermedad crónica, así declarada por la mayor parte de organismo oficiales como la OMS en 1997 o la UE en 2021. Sin embargo, en España permanece sin ser reconocida como tal. Se estima que la cifra de prevalencia en España es del 30% de la población adulta, con un crecimiento en todas las edades, especialmente preocupante en niños y adolescentes, con un incremento esperado del 1,9% anual y representando el 2,43% del gasto sanitario total.

Respecto a la prevalencia de la diabetes en España, se estima que 1 de cada 7 personas adultas en España tiene diabetes y se calcula que el 13,8% de la población española tiene Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), de la que solamente el 7,8% está diagnosticada. Cada año, se diagnostican 11,6 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 385.000 nuevos casos de DM2 al año.

Más información sobre la reunión y programa completo: https://diabetes-semi.com/.

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) integra a más de 8.000 médicos internistas de toda España. Entre sus objetivos prioritarios, se encuentran el de potenciar la investigación en este campo, así como aunar los esfuerzos de los distintos grupos de trabajo que conforman parte de la Sociedad. En la actualidad, son un total de 21 los grupos o subgrupos monográficos de patologías prevalentes o áreas de interés dentro de la Medicina Interna, especialidad médica que se define por la visión global del paciente y desempeña un papel central en la atención a los pacientes crónicos complejos. Para más información, visita www.fesemi.org y sigue su actualidad en TwitterFacebookLinkedIn e Instagram.

Isabel Fernández gana el Premio de Fotografía y Flamenco de la UMA

“Al compás del levante”, de Isabel Fernández Bernabé, ha sido la imagen ganadora del Premio de Fotografía y Flamenco de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y la Cátedra de Flamencología. Dotado con 400 euros, el certamen cumple este año su tercera edición.

‘Al compás del levante’, imagen ganadora del certamen de la UMA.

La autora acompaña la obra con esta descripción: “De fondo diviso tus volantes, el vuelo de tus pies, y lo entiendo todo. El flamenco está en el aire. Aire que trae aroma de guitarra, un quejío, la simpleza de un compás a tiempo… Danza, que me das vida y libertad, qué bello es mirarte al compás del Levante”.

También ha sido distinguida, con el segundo premio (200 euros) “La pose final”, de Lucca Domit Cervo, que muestra el momento antes de desaparecer del escenario de una bailaora con bata de cola y mantón. “Tuve la suerte de eternizarlo y presenciar ese espectáculo en uno de los nuevos templos del flamenco, el Centro Cultural Flamenco Madrid”. Además, el acta del jurado recoge dos accésits, que han recaído en Julia Jaén, con la fotografía titulada “Golpe de mantón”, y Sara Galiano Cerillo con “Quisiera llamarme Rosa”.

Isabel Fernández muestra el diploma acreditativo del primer premio.

El acto ha sido presentado por la coordinadora académica de Cultura de la FGUMA, Luisa María del Águila, y la directora de la Cátedra de Flamencología de la UMA, Ana Díaz Olaya. Ambas han agradecido la contribución al medio centenar de personas participantes por poner en valor nuestra cultura, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, con este concurso se pretende promocionar la creatividad a través de este arte.

Del Águila ha destacado la gran aceptación que ha obtenido este certamen desde su creación, tanto en la convocatoria conseguida, como en la diversidad de países desde los que se han enviado imágenes, y la calidad e innovación de las fotografías presentadas. “Este Premio ha generado un nuevo espacio para acercarse al flamenco, alejado de tópicos, con el que las nuevas generaciones puedan sentirse más vinculadas”, ha expresado.

Lo que enseña la vida de estas once mujeres gitanas

La Universidad de Alicante ha publicado una investigación que recopila las historias de once mujeres gitanas que viven su gitanidad (romipen) en la España del inicio de la tercera década del siglo XXI, un trabajo promovido por la Cátedra de Cultura Gitana de la Universidad de Alicante.

De izquierda a derecha Fica García Cortés, Purificación Heras González y Pilar Fernández Amador.

De abuelas a nietas recoge los relatos de la vida de once mujeres gitanas de diferentes edades y trayectorias que han narrado a través de entrevistas aspectos importantes de sus vidas, la superación de la discriminación y su forma de afrontarla, sus experiencias y sus enseñanzas y aprendizajes.

De este modo, este trabajo, cuya coordinación fue encargada a la profesora Purificación Heras González, aborda aspectos de las vidas de Elvira Amador Diaz, de Alexandrina de Fonseca, de Mariluz Moreno Aguilera, de Amparo Escudero Escudero, de Pilar Fernández Amador, de Triana Borrull, de Maleni Borrull, de Joaquina González Gómez, de María Muñoz Díaz, de Josefa García Cortés “Fica” y de Mercedes Santiago Lozano. Estas mujeres, según la directora de la cátedra, Clarisa Ramos Feijóo, “constituyen, cada una, un ejemplo de resiliencia y de que existen muchos perfiles de mujeres gitanas, cada una respondiendo desde el texto a su contexto”.  

Son mujeres que residen en la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 21 y los 86 años. En sus entrevistas abordan aspectos vitales, como su formación, su trabajo, su activismo, la importancia de la familia y qué es ser gitanas para ellas. La obra muestra como cada una vive el feminismo gitano desde su romipen que constituye la identidad del Pueblo Gitano.

En este sentido, Ramos Feijóo indica que el objetivo ha sido “recoger algunas historias cercanas a través de las cuales homenajear a todas las mujeres porque ser referente no implica ser famosa, ser referente habla de la importancia de construir, de avanzar y de ser una fuente de inspiración y apoyo para otras mujeres gitanas”.

Así, según añade, “en estas historias encontramos referentes que se han comprometido con la igualdad de género, la inclusión, el respeto a la diversidad y la promoción de los derechos humanos, así como su importante papel, que ha contribuido y contribuye al empoderamiento y el bienestar de las mujeres gitanas y también de las no gitanas, en sus comunidades y en la sociedad en general”.

Estos reptiles de la familia del caimán podrían desaparecer si no se aplican medidas urgentes

Son parecidos a un caimán, un herederos directos de los dinosaurios y un depredadores implacables, que se han convertido en los reyes de los manglares colombianos. Sin embargo, su dominio puede llegar a su fin y hasta podrían desaparecer, si no se toman medidas urgentes para asegurar su conservación.

La babilla estaría en riesgo en regiones como Córdoba, y aún no hay un plan de conservación. Foto: José Santiago Pérez Galvis, biólogo de la UNAL.

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) han constatado que estos reptiles están amenazados; los individuos adultos son escasos y presentan presiones como la pesca y caza indiscriminada, lo cual hace que se debilite su abundancia y tengan un panorama no muy alentador a futuro.

Qué reptiles colombianos similares al caimán están en riesgo de desaparecer

Los reptiles colombianos similares al caimán que están en riesgo de desaparecer son la babilla y el caimán aguja. Ambos viven en los manglares de la región de Córdoba y comparten hábitat con especies como la zorra manglera, el delfín costero y las tortugas marinas.

En el caso del caimán aguja, la historia se ha encargado de mostrar el impacto negativo que ha tenido el ser humano sobre su vida y ecología, pues entre 1930 y 1970 se produjo una sobreexplotación (caza), que redujo las poblaciones en el país, y se considera como una especie en “Peligro” en el Libro Rojo de reptiles de Colombia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Está presente en 18 países, incluidos Venezuela, Panamá y Ecuador.

Pero, el conocimiento del estado de las poblaciones silvestres de la babilla es apenas adecuado en el país, pues, aunque en el mundo se cree que su riesgo es de una preocupación menor, un investigador de la UNAL encontró que, en el caso de la bahía de Cispatá esto podría no ser así, pues existen presiones que podrían afectar el mantenimiento de esta población en el futuro, y se necesitan acciones rápidas para frenar la perdida de individuos de esta especie.

José Santiago Pérez Galvis, biólogo de la UNAL. Foto: José Santiago Pérez Galvis, biólogo de la UNAL

Cómo se ha realizado el estudio de la presencia de la babilla y del caimán aguja

Con el apoyo de la profesora Olga Lucía Montenegro, del Departamento de Biología de la UNAL, y miembros de la comunidad, el biólogo José Santiago Pérez Galvis recorrió por dos temporadas de 10 días cada una está zona de manglar, tras del rastro de las dos especies, buscando evaluar el estado de sus poblaciones y variables como la distribución de las mismas en el complejo de manglar, identificando posibles riesgos y tendencias en la población de babilla, poco estudiada en la actualidad.

Se recorrieron 18 cuerpos de agua en lanchas a motor que a alrededor de 7 km/h facilitaban el traslado y la observación de estos caimanes. Entre las variables más importantes estuvo la abundancia relativa, que hace referencia a cuántos individuos de estas especies se pueden observar por cada kilómetro recorrido.

Según el investigador Pérez, esta variable es muy buena para las dos especies, pues hubo 288 observaciones para el caimán aguja, con un promedio de 2,10 individuos por kilómetro en la zona; y 354 observaciones de babilla, con 4,54 individuos por kilómetro, distribuyéndose de manera agregada, es decir, los dos tipos de réptil viven cerca unos a otros.

En este lugar se encuentra un gran número de babillas en estado neonato o juvenil, pero no adultos, lo cual indica que hay un bajo potencial reproductivo a futuro. Foto: José Santiago Pérez Galvis, biólogo de la UNAL.

Qué signo alarmante se ha detectado en las poblaciones de estos reptiles colombianos

Los investigadores han detectado un signo alarmante en las poblaciones de estos reptiles colombianos. “Observamos un gran número de crías de babilla en pocos sitios estudiados, pero un bajo número de adultos o individuos reproductivos, lo cual se ha visto cuando hay algún tipo de presión o perturbación en su hábitat; y, aunque es una aproximación, podría pensarse en problemas como la sobrepesca mediante redes o ‘trasmayos’ a la cual son sometidas las ciénagas en donde habitan, y que terminan causando accidentes en donde individuos adultos se ven atrapados”, asegura el biólogo Pérez.

Cuando se habla de qué tantos neonatos, juveniles y adultos hay de cada especie, a lo cual se le denomina estructura poblacional, una medida que se logra con el tallaje, o sea la observación de las proporciones de cada caimán o babilla; y que consiste en analizar la longitud de cada individuo.

Qué tamaño alcanzan el caimán agua y la babilla

En el caimán aguja los neonatos miden menos de 60 cm, los juveniles van desde 61 hasta 180, y los adultos más de 241; por otro lado, las babillas en su estado neonato tienen menos de 50 cm, los juveniles están entre los 51 y 120, y los adultos en más de 181. Dimensiones que permiten al biólogo categorizar los tamaños de los individuos observados de ambas especies.

Este no es el caso del caimán aguja, con una distribución poblacional equilibrada para neonatos y adultos; lo cual se debe a que la especie tiene un plan de conservación potenciado desde hace 18 años, y que comenzó un grupo de cazadores que dejaron esta práctica y conformaron la Asociación Comunitaria para la Conservación del Caimán Aguja y su Hábitat Natural (Asocaimán). Se espera que con este tipo de investigaciones se logre lo mismo con la babilla.

Otro de los resultados clave del proyecto fue encontrar que las babillas prefieren el agua dulce de estas zonas, mientras que los caimanes agujan el agua salada, una diferencia marcada que en toda la extensión de la bahía de Cispatá ayudaría a tener un plan de conservación más focalizado, reconociendo los riesgos de cada uno de los puntos de esta bahía.

A qué riesgos climáticos se enfrenta la sociedad: la respuesta, en un encuentro científico en Almería

Especialistas de nueve países europeos y representantes de algunas de las empresas tecnológicas más importantes del continente se reúnen, este jueves, en Almería, en un encuentro que tiene como objetivo analizar los riesgos climáticos a los que se enfrenta la sociedad actual.

Almería es la provincia más árida de la Península Ibérica y una de las más expuestas al cambio climático.

Esta cita se enmarca en el proyecto europeo ‘Repiensa la acción’ (RethikAction), para el estudio de seis provincias europeas, entre las que se encuentra Almería, que sufrirán de manera especial el impacto del cambio climático.

Cuál es el objetivo del proyecto RethinkAction

El proyecto RethinkAction, financiado por el programa europeo Horizonte 2020, reúne a especialistas de las ciencias sociales, la ciencia política, ciencias ambientales, ciencias del clima y observación de la tierra, entre otras, para desarrollar conjuntamente estrategias que permitan mitigar el cambio climático en las provincias elegidas como de referencia, y que se puedan aplicar el conjunto de Europa.

El encuentro de Almería abordará los riesgos climáticos a los que se enfrenta esta provincia, la más árida de la Península Ibérica, y se centrará en el mapeo y la evaluación de riesgos, las señales de alarma que da el clima, y se pondrá un énfasis especial en la disponibilidad, acceso y uso del agua.

Por otro lado, los especialistas debatirán sobre las medidas de mitigación, que ayuden a encajar los riesgos climáticos.

Arbolado urbano: un regulador natural de temperatura, humedad y contaminación de las ciudades

Un parque con arbolado da alegría y vida a una ciudad. Pero además de estos valores subjetivos, también aporta un conjunto de beneficios medioambientales, como la regulación de la temperatura y de la humedad, al tiempo que actúa como un sumidero de contaminación. Así se ha comprobado en un estudio realizado en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), por Alejandra Calle Cárdenas, magíster en Estudios Urbano – Regionales.

El Parque de Bolívar está ubicado en la zona central de la ciudad Foto: Empresa de Desarrollo Humano de Medellín.

“Los árboles, arbustos y otros tipos de vegetación presentes en las ciudades prestan diversos servicios ecosistémicos, tales como regulación del microclima, captura de carbono, regulación hídrica, oferta de hábitat y alimento para la fauna silvestre, control de plagas y enfermedades, solo por mencionar algunos, mejorando tanto la calidad de vida de las personas como la del medioambiente circundante”, explica la Ingeniera Forestal.

Dichos servicios se dividen en cuatro categorías; entre los servicios de aprovisionamiento se cuentan el agua dulce, los alimentos y materias primas. El de regulación abarca la calidad del aire, la regulación climática, la fertilización del suelo, el control de fenómenos extremos, control biológico de plagas, polinización, entre otros.

El de sostenimiento es necesario para la generación de otros servicios y son la base de los ecosistemas, como la formación del suelo, el ciclo de nutrientes y la capacidad de ser hábitat. Mientras que en el cultural, los  beneficios son no materiales, se convierten en espacios verdes, experiencias estéticas, espirituales y culturales; detalla la investigación.

Para el desarrollo del trabajo de grado, la estudiante y su directora, la profesora María Fernanda Cárdenas, se enfocaron en los servicios ecosistémicos de regulación en los cuatro parques públicos seleccionados, debido a que estos se pueden medir inmediatamente.

Así, evaluaron la regulación térmica (disminución de la temperatura y confort térmico); el ‘efecto isla de calor’; la retención de monóxido de carbono; la filtración de polvo, cenizas, humo y PM10 (partículas menores de 10 microgramos – µm); la regulación de la escorrentía (retención y disminución de la velocidad de caída del agua de lluvia en la tierra), evapotranspiración, y la contaminación acústica o ruido. En el trabajo utilizó el software I-Tree Eco y el instrumento medidor ambiental 4 en 1.

Qué resultados se destacan en el estudio

Los parques que se escogieron para el estudio están ubicados en la parte más plana de Medellín, cerca al río para que no hubiese diferencias altitudinales que afectaran la temperatura y la humedad. Además, se comparó cómo los árboles influían en esas variables que íbamos a estudiar. Por ejemplo, los parques Laureles y Bolívar llevan mucho tiempo en la ciudad y aunque fueron remodelados, no se vio afectado su componente arbóreo. En cambio, el de las Ruedas de la 4 Sur y el del Río, (el tramo A para este caso de estudio) se diseñaron desde cero.

Entre los resultados se destaca que el arbolado urbano en los sitios de estudio, “disminuye la temperatura y, por ende, a mitigar el efecto isla de calor urbano, por medio de la sombra que proporcionan y la liberación de vapor de agua por la transpiración de las hojas. Esta capacidad de enfriamiento es esencial para contrarrestar el aumento de las temperaturas en las zonas más urbanizadas y crear entornos más habitables y confortables para los residentes”, menciona.

Además, “se determinó que las variaciones de temperatura oscilan entre 1°C y 2°C al comparar espacios cubiertos de jardines y árboles grandes y de copas frondosas (Parque Bolívar y Primer Parque de Laureles), en contraste con espacios de piso duro y grama y árboles de menor porte y copas más pequeñas (Skate park y Parques del Río), presentando incluso temperaturas similares en zonas cubiertas de grama y piso duro con poca o ninguna cobertura arbórea”, manifiesta la ingeniera Alejandra Calle.

Otro resultado determinante es el aporte de los árboles grandes y la diversidad vegetal. “Los sitios con valores de temperatura menores y los valores de humedad mayores, tenían en común los parques con árboles de gran porte y copas frondosas (Parque Bolívar y Primer Parque de Laureles). Cabe resaltar que la mayoría de sus coberturas eran jardines de diversos tamaños y especies, combinación que proporciona sensaciones climáticas más frescas y permite la permanencia de las personas por largos periodos de tiempo”, añade la investigadora.

De igual manera, “los árboles eliminaron en promedio cada año 833,60 kg de monóxido de carbono, 291,14 kg de dióxido de nitrógeno, 464,39 de ozono, 418,57 Kg de PM10, 17,07 Kg de PM2.5 (Material particulado menor a 2,5 micrones) y 108,11 Kg de dióxido de azufre, valores muy importantes en ciudades como Medellín donde la contaminación atmosférica y la calidad del aire son de las mayores problemáticas que afectan la salud de las personas”.

El 29 de agosto de 2016 fue inaugurado el tramo 1A de Parques del Río, para el que sembraron más de 1.000 árboles. Foto: Alcaldía de Medellín.

Aunque uno de los resultados del trabajo es que los árboles de copa frondosa, grande, y que llevan mucho tiempo en la ciudad, es necesario crear un plan de recambio de individuos. “Se debe analizar cuáles llevan mucho tiempo establecidos, y cuáles nuevas especies deberían establecerse cerca para que el cambio sobre los servicios ecosistémicos y el impacto visual no sea tan abrupto”.

Otra necesidad es la diversificación de especies, pues generalmente se encuentran las mismas especies, por ejemplo, los guayacanes rosados y amarillos. “Hay otras especies que son de gran aporte en los servicios ecosistémicos pero que no son tan conocidas; adicionalmente, se ha visto que algunas de las especies introducidas, presentan muchos problemas con sus raíces porque levantan los pisos, lo cual también debe ser valorado.

El urbanismo en el contexto de la crisis climática, a debate en la UMA

Cómo articular nuevas líneas de trabajo en el ámbito de la Arquitectura, con una perspectiva integral y sostenible que atienda a las necesidades de todos los grupos sociales y reduzca los impactos ambientales negativos ha sido objeto de debate en el simposio inaugurado, hoy, en la Universidad de Málaga, titulado Retos y oportunidades del Urbanismo y la Ordenación del Territorio en un contexto de crisis climática.

El rector, con los organizadores del encuentro sobre urbanismo y cambio climático de la UMA.

El rector, Teodomiro López Navarrete, ha sido el encargado de abrir las jornadas del encuentro encuentro 5AUOT, en un acto celebrado en el Rectorado en el que le han acompañado el director de la Escuela Superior de Arquitectura, Carlos Rosa; el director del Departamento de Arte y Arquitectura, Ciro de la Torre, y Daniel Navas, responsable del encuentro.

Quiénes participan en el encuentro sobre urbanismo y cambio climático de la UMA

El simposio reúne a personal docente e investigador vinculado a esta disciplina, y ha sido organizado por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio y el Instituto Universitario Hábitat, Territorio y Digitalización de la UMA.

Con la celebración de este encuentro, la UMA toma el testigo de las ediciones anteriores, que tuvieron lugar en Madrid, Valladolid, Valencia y A Coruña. López Navarrete ha felicitado a los organizadores por su intento de “mejorar y reforzar la formación de los expertos en ordenación del territorio”, que deberán pensar las ciudades del futuro desde un presente que ya nos envía algunas señales de peligro.

Y un congreso tan importante para el futuro de la Arquitectura, ha recordado el rector, ha sido posible “gracias al esfuerzo enorme que han hecho los responsables de la Escuela Superior de Málaga por conformar el centro tan consolidado que es ahora, con gran potencial en investigación y un enorme crecimiento”.

Málaga, una “Barcelona del sur”

Tras el acto de inauguración ha seguido la conferencia inaugural del simposio, impartida por el profesor Ricard Pie, que fuera primer director-comisionado de la Escuela de Arquitectura de la UMA y que ha venido, según sus propias palabras, “a su Barcelona del sur”. El resto de actividades se desarrollarán en la ETS de Arquitectura de Málaga.

Coordinado por los profesores e investigadores Carlos Rosa y Daniel Navas, el simposio tiene como objetivo “poner en discusión diferentes estrategias metodológicas y nuevos conocimientos articulados en torno a la transversalidad y la interdisciplinariedad, la resiliencia y la sostenibilidad, así como la tecnología y la innovación”, temas entendidos como retos críticos que la investigación en la materia debe abordar, a fin de poder trasferir a la sociedad “nuevos mecanismos que permitan enfrentarse a la complejidad de la realidad urbana actual”.

Las jornadas contarán con mesas de trabajo agrupadas por bloques temáticos que se desarrollarán en paralelo (24 de enero) y cuyos resultados se expondrán en sesión plenaria del 25 de enero. El mismo día habrá comunicaciones sobre el trabajo de investigadores que se encuentran en las primeras etapas de su carrera investigadora.

La Universidad de Oviedo y el Tecnológico de Monterrey ofertarán juntos un Doble Grado Internacional en Ingeniería Química

Se trata del Doble Grado Internacional en Ingeniería Química y los alumnos de cada una de las instituciones cursarán dos semestres en la otra. 

Además, se ha firmado el protocolo para la cotutela de tesis doctoral, que permitirá la movilidad de los doctorandos entre las dos universidades

Ambas instituciones han mostrado interés en colaborar en proyectos concretos del área de ciencias de la salud relacionados, como la biología funcional, la endocrinología o la cardiología

Firma del acuerdo en el Tecnológico de Monterrey (Méjico) con la Universidad de Oviedo (España).

La Universidad de Oviedo y el Tecnológico de Monterrey contarán próximamente con el primer doble grado internacional entre las dos instituciones. Así ha quedado patente con la firma, por parte del vicerrector de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey, José Manuel Páez Borrallo, y del rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde Menéndez, de un protocolo de actuación que avanza los detalles sobre el Doble Grado Internacional en Ingeniería Química.

El acuerdo ha sido rubricado en la segunda visita institucional del rector Ignacio Villaverde a la universidad mejicana, en un viaje al que acude acompañado del vicerrector de Relaciones Institucionales, Humberto Rodríguez Solla, y de la vicerrectora de Investigación, Irene Díaz Rodríguez. Por parte del Tecnológico de Monterrey también acudió al encuentro el vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Internacionalización y Facultad, el asturiano Ignacio de la Vega. 

El Doble Grado Internacional de Ingeniería Química supondrá, para el alumnado que lo curse, egresar con esa titulación por ambas instituciones académicas. Para ello, realizarán dos semestres en la universidad en la que no estén matriculados. Ambas instituciones ya trabajan en el desarrollo de un protocolo que dote de financiación a los alumnos que cursen este doble grado internacional. 

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha señalado que la puesta en marcha de este doble grado internacional es “el primer paso para el fortalecimiento de una relación académica que será estable y duradera” y ha añadido que “el diseño de la titulación está muy avanzado”, por lo que se prevé que ya pueda estar disponible en la oferta formativa del curso 2024-2025. “El Tecnológico de Monterrey es una de las instituciones académicas más destacadas de Latinoamérica, por lo que para la Universidad de Oviedo es fundamental no dejar pasar la oportunidad de trabajar de forma conjunta y de ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia formativa muy enriquecedora”, ha concluido. 

El Doble Grado Internacional no será el único modelo formativo compartido entre la Universidad de Oviedo y el Tecnológico de Monterrey. Ignacio Villaverde y José Manuel Páez Borrallo han firmado un protocolo para la cotutela de tesis doctorales entre ambas instituciones, que comparten el objetivo común de fomento y desarrollo de la cooperación científica entre grupos de investigación y el interés de favorecer la movilidad de los doctorandos y doctorandas de las respectivas universidades. 

El documento dota de un marco protocolizado para la cotutela de tesis doctorales, que se desarrollará de manera específica para cada doctorando y que se realizará bajo la responsabilidad conjunta de las dos instituciones. Las tesis en régimen de cotutela podrán realizarse a partir del curso académico 2024-2025 y el periodo de trabajo estará repartido entre las dos instituciones, con un mínimo de seis meses en cada una de ellas. Con el objetivo de crear y desarrollar la cooperación científica entre equipos de investigación de las dos universidades y fomentar la movilidad, contará con la supervisión de doctores o doctoras de ambas. Además, será defendida en una de las dos universidades y se obtendrá el título de doctor por ambas instituciones académicas. 

Colaboración en proyectos conjuntos sobre desarrollo molecular, diabetes gestacional y cardiología

En la visita institucional de la Universidad de Oviedo a Monterrey ha servido también para afianzar el interés de la institución académica mexicana por proyectos concretos de la Universidad de Oviedo en el área de la salud. Este interés se traducirá, al menos, en movilidades de investigadores y de estudiantes de doctorado. En concreto, los proyectos de interés se enmarcan en los campos del desarrollo molecular, en la diabetes gestacional o en la cardiología. 

PLD, seleccionada por la ESA para el lanzamiento de satélites con su MIURA 5

Su trabajo para el lanzamiento del MIURA 1 y convertirse en la primera empresa europea con capacidad para lanzar al espacio su propio cohete ha sido el mejor aval para PLD Space, que ahora ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para participar como proveedor de servicios de lanzamiento en un programa que dará respuesta a las necesidades de acceso al espacio de las instituciones europeas.

Representantes de PLD en la Conferencia Europea del Espacio.

PLD Space es la única compañía española elegida para acceder a los contratos del programa Flight Ticket Initiative, en el que también están las empresas Arianespace (Francia), Isar Aerospace (Alemania), Orbex Space (Reino Unido) y Rocket Factory Augsburg (Alemania). “Este hito reafirma a PLD Space como única empresa española en la industrial global de servicios comerciales de lanzamiento de satélites”, destaca el cofundador y responsable de Desarrollo de Negocio de PLD Space, Raúl Verdú.

El anuncio se ha hecho oficial este martes 23 de enero durante la Conferencia Europea del Espacio, que tiene lugar en Bruselas. La selección de PLD Space como parte de la Flight Ticket Initiative permite a la empresa española acceder a los futuros contratos de lanzamiento de la ESA y la CE y supone el reconocimiento por parte de las instituciones europeas de que la compañía ofrecerá con MIURA 5 un servicio de lanzamiento viable para el mercado desde finales de 2025.

“Estamos encantados de que, por primera vez, empresas privadas como PLD Space, Isar, Orbex o RFA, tengan acceso a contratos de lanzamientos para misiones de la ESA y de la Comisión Europea. Este es un primer paso importante para la industria, aunque queda mucho camino por recorrer”, comenta Verdú. 

Las misiones que se incluyen en la Flight Ticket Initiative son para la demostración y validación de nuevas tecnologías en órbita. Los cinco operadores que acaban de ser seleccionados por la ESA y la CE competirán por el contrato del lanzamiento específico de cada una de estas misiones. 

“Este tipo de iniciativa debe dar la oportunidad a las empresas con mayor eficiencia para la consecución de objetivos”, señala el presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez. “Hasta el momento se ha favorecido a la oferta frente a la orientación a la demanda, siempre es importante avanzar en la dirección del mercado”.

Fallece Edwin Robert Hancock, doctor honoris causa por la UA

El Consejo de dirección, la Escuela Politécnica Superior, el Instituto Universitario de Investigación Informática y la comunidad universitaria de la Universidad de Alicante lamentan el fallecimiento Edwin Robert Hancock, investigador británico y una de las figuras internacionales más destacadas en los campos de la visión artificial y el reconocimiento de formas.

Reconocido a nivel mundial, el Dr. Hancock recibió numerosos premios y distinciones.

Edwin R. Hancock fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Alicante el 30 de junio de 2015, junto a la química rusa Irina Beletskaya, en una solemne ceremonia académica conjunta, con la laudatio del catedrático Francisco Escolano Ruiz.

Nacido en 1956 en Marlborough, al sur de Inglaterra, se graduó en Física en 1977 y se doctoró en Física de Altas Energías en 1981. Amplió sus horizontes académicos al graduarse en Informática por la Universidad de Durham en 2008. Durante la década de 1981 a 1991, desempeñó un papel clave como investigador en los campos de la física de altas energías y el reconocimiento de formas en el Laboratorio Rutherford-Appleton, hoy conocido como Central Research Laboratory of the Researchs Councils.

En 1991, se unió al Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de York como profesor titular, donde ascendió a catedrático y asumió la responsabilidad del área de visión artificial. Durante esta etapa, lideró un grupo de investigación que marcó pauta en las áreas de visión artificial y reconocimiento de formas, contribuyendo significativamente al desarrollo de la ciencia del reconocimiento de patrones.

A lo largo de su distinguida carrera, el profesor Hancock centró sus investigaciones en la optimización y los métodos probabilísticos en visión intermedia y de alto nivel. Además, su interés en las metodologías estructurales y estadísticas del reconocimiento de formas ha dejado un impacto duradero. Sus contribuciones encontraron aplicaciones prácticas en el análisis del terreno mediante radar, el análisis de secciones sísmicas, la sensorización remota y las imágenes médicas.

Reconocido a nivel mundial, el Dr. Hancock recibió numerosos premios y distinciones, incluyendo la medalla de la Pattern Recognition Society en 1991 y el premio al mejor artículo en 1997 otorgado por la revista ‘Pattern Recognition’. Su legado continúa, siendo recordado como miembro de honor de la Asociación Internacional para el Reconocimiento de Formas (IAPR) desde 1998 y como fellow del Instituto de Física, del Instituto de Ingeniería y Tecnología, así como de la Sociedad Británica de Ciencias de la Computación.

El TELECO Esports acercará la tecnología a los estudiantes

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), en colaboración con UNIVERSITY Esports, organizan el I Torneo TELECO Esports, una iniciativa que tiene como objetivo promover la práctica de los esports entre los estudiantes universitarios de Telecomunicaciones, así como crear comunidad, ofrecer servicios y oportunidades laborales en el sector gaming y tecnológico.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET), de Telefónica y de NTT Data.

El I Torneo TELECO Esports se propone brindar a los estudiantes la oportunidad de participar de forma positiva en el mundo de los videojuegos mientras estudian.

De ese modo, el alumnado puede iniciarse en la vida colegial, además de crear un entorno en el que dar sus primeros pasos en el sector: ya sea compitiendo, formándose gratuitamente o acercándose al gaming, una industria en constante crecimiento y donde se han creado cerca de 1.500 ofertas de empleo en el último año, en las que el 40% de los empleados son menores de 30 años y cuentan con un perfil eminentemente tecnológico.

Según múltiples estudios, el ecosistema de los esports ha aumentado la participación de mujeres profesionales en España y supera la media europea (22%), alcanzando un 24,3% del empleo total en relación al género. En líneas generales las cifras del mercado laboral en el sector gaming han aumentado un 10% con respecto al año anterior, dando trabajo a cerca de 9.000 profesionales.

En 2025 se estima llegar hasta los 13.000 empleados, convirtiéndose en uno de las mayores industrias dedicadas al entretenimiento en 2030, en paralelo a la innovación y los nuevos avances tecnológicos

Inscripción y premios

El período de inscripción de los equipos que competirán en VALORANT, un juego de shooter en primera persona desarrollado por Riot Games, permanecerá abierto del 22 de enero al 29 de febrero de 2024. Se celebrarán cuatro torneos, que se desarrollarán en sábado durante los meses de marzo y abril. Los equipos, de entre 5 y 7 jugadores, deberán tener al menos 3 estudiantes de Grado Oficial en Ingeniería de Telecomunicación.

El equipo ganador de cada uno de los cuatro torneos se llevará un premio monetario de 250€ a repartir entre los integrantes del equipo. Los dos finalistas de los Playoffs del I Torneo TELECO Esports disputarán la final de forma presencial en Madrid, el próximo 3 de mayo. El equipo ganador de dicha final obtendrá una bolsa de premios de 2.000€.

El I Torneo TELECO Esports cuenta también con el apoyo del Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación (CEET) y el de empresas que trabajan en el ámbito tecnológico y de telecomunicaciones como Telefónica y NTT Data. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de UNIVERSITY Esports, un proyecto gaming, educativo y tecnológico que ha conseguido la participación de más de 4.500 jugadores de todas las universidades de España.

A nivel global, se desarrolla en 26 países de 4 continentes con 100.000 estudiantes procedentes de más de 2.000 universidades, lo que supone la mayor competición de esports en el entorno universitario.

Más información: www.telecos.zone/telecoesport.

Contacto: contacto@telecoesports.es.

El ‘Linked in’ que salta de las redes a los espacios de la UGR

No cabe duda de que Linked in es la red social por excelencia del mundo de los negocios y de los profesionales. Sin embargo, el trato a través de la red puede resultar algo frío y no llega a ser tan productivo como si se realiza cara a cara. Pero esto puede cambiar, al menos en la Universidad de Granada, gracias al proyecto Linked Luch, que facilitará el encuentro de profesionales formados en la UGR con estudiantes de esta universidad.

Impulsoares de Linked Lunch con el vicerrector de Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio.

Linked Lunch está apoyado por el Programa Alumni de la UGR y está encabezado por cuatro antiguos estudiantes que forman parte de Alumni UGR, Fran Cortés, licenciado en Comunicación Audiovisual; Adrián Crovetto, en Administración y Dirección de Empresas; Ángela Labrador, en Ciencias del Trabajo, y Pedro García, en Informática y Telecomunicaciones.

De Linked in a los espacios de la UGR

El proyecto Linked Lunch pone en contacto a los egresados que se seguían mutuamente a través de la aplicación Linkedin, y facilita humanizar las relaciones que se establecían a través de la red social. La primera toma de contacto facilitada por Alumni UGR facilitará el contacto con los egresados, pues serán en torno a 60 empresas de la ciudad y provincia de Granada, y más de 400 asistentes al lanzamiento del proyecto Linked Lunch. Ya hubo un primer encuentro celebrado en 2023 con el tejido empresarial en Granada.

El proyecto Linked Lunch pretende, tras Granada, extenderse por España. Además, tras el lanzamiento se volverá a unir a egresados y estudiantes de la Universidad de Granada en el ciclo de Distinguidos y Distinguidas de Alumni UGR con presencia de Rosario Sierra, directora de Ventas de LinkedIn España y Portugal, y licenciada en Psicología por la UGR.

En la presentación se ha contado con las intervenciones de Salvador del Barrio, vicerrector para Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación; Raquel Fuentes, directora del Secretariado del Programa Alumni, y Adrián Crovetto y Ángela Labrador, dos de los responsables del proyecto Linked Lunch. Además, han asistido los otros miembros del Linked Lunch Fran Cortés, y Pedro García, y de Carlos Sampedro, director de Transferencia e Innovación de la Universidad de Granada.

La UJA se reúne con el sector empresarial y recalca la necesidad de apostar por la innovación

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha asistido a un desayuno de trabajo, organizado por el Banco Santander en Úbeda, en el que han participado representantes de una veintena de grandes empresas de la provincia de diversos sectores económicos.

El Rector ha señalado la necesidad de de reunirse con los empresarios para escuchar sus propuestas e identificar sus necesidades a la hora de definir la oferta académica.

Se trata de un foro de debate, que permite crear una interrelación con el tejido productivo del entorno territorial más cercano. El objetivo fue analizar temas relacionados con el ámbito económico y empresarial, tales como el emprendimiento, la innovación, la internacionalización de empresas, la dirección financiera, la fiscalidad, y otros más específicos de sectores económicos, como el agroalimentario o el turístico, entre otros.

Al desayuno, que fue ofrecido por el director territorial del Banco Santander en Andalucía, Manuel de la Cruz, han acudido el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González. “Se trata de una buena oportunidad para crear vínculos de colaboración con empresarios, para mejorar la empleabilidad y emprendimiento. Queremos ser aliados del sector productivo, estar cerca de las empresas potentes y hacerles ver la importancia de apostar de forma decidida por la innovación”, ha asegurado el rector, Nicolás Ruiz.

En este sentido, el máximo responsable de la Universidad de Jaén ha puesto de manifiesto la necesidad de reunirse con los empresarios para escuchar sus propuestas e identificar sus necesidades a la hora de definir la oferta académica.

La UAL organiza una nueva edición de las Jornadas de Innovación Docente este jueves

Este jueves tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Innovación Docente y Experiencias Profesionales organizadas por la Universidad de Almería. Se trata de un punto de encuentro entre el PDI (Personal Docente e Investigador) de la UAL que lleva varios años organizándose con gran éxito de participación.

Participantes observan la exposición de póster en una edición anterior de las Jornadas de Innovación Docente y Experiencias Profesionales

Estas jornadas son un foro donde los profesores se enriquecen con las experiencias de los demás, convencidos de que la docencia no es una actividad estática, sino que es inevitable que cambie con el paso del tiempo y se adapte a las necesidades que surgen conforme evoluciona la sociedad.

Las jornadas, organizadas por el Vicerrectorado de Grados e Innovación Docente y el Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales, se celebrarán en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno y Paraninfo. Comenzarán a las 9.30 con la inauguración a cargo de los responsables de los vicerrectorados organizadores, María Angustias Martos y Fernando Carvajal, respectivamente.

Programa de actividades

El primer bloque de ponencias está dedicado a la ‘Innovación Docente’. Comenzará a las 9.45 horas y participará María Teresa Martín Palomo, profesora titular del Departamento de Geografía, Historia y Humanidades, con la ponencia ‘El pódcast como herramienta para el aprendizaje activo en la Universidad’. Tras ella, le tocará el turno a Lucía Moreno García, profesora ayudante doctor del Departamento de Derecho con el proyecto web ”Ludoteca Jurídica”.

Continuarán con el bloque de Magdalena Pilar Andrés Romero, profesora contratada doctor del Departamento de Psicología, y Domingo Mayor Paredes, profesor ayudante doctor del Departamento de Educación, quienes hablarán de ‘Aprendizaje-Servicio, una práctica educativa experiencial para el impulso de la innovación’.

Tras una pausa, las jornadas se retomarán a las 11.45 horas con el segundo bloque dedicado a ‘Experiencias Profesionales’, con la participación de Antonia Irene Hernández Rodríguez, profesora titular del Departamento de Educación, y Roberto Aguado Casado, responsable de la Asociación URA CLAN (Rugby inclusivo), quienes ofrecerán la charla ‘Educar a través del Rugby inclusivo’.

Por último, Antonio Jesús Zapata Sierra, profesor titular del Departamento de Ingeniería y Rafael Beaeza Cano, técnico especialista principal del Centro IFAPA de La Mojonera de la Junta de Andalucía, hablarán del ‘Diseño y manejo de nuevos materiales en obras e instalaciones hidráulicas’.

Una vez finalizado los dos bloques de ponencias, a las 12.30 horas, se entregarán los premios a la ‘Excelencia docente en asignaturas multimodales’ y a ‘Mejores proyectos de intercambio de experiencias profesionales’.

Por último, desde las 12.50 se procederá a la presentación de la Exposición virtual de pósteres y se anunciará el póster premiado en esta edición.

Murcia anuncia un plan de ayudas de cinco millones de euros para fomentar la inversión empresarial en I+D

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció hoy que su Ejecutivo lanzará a comienzos de febrero una nueva convocatoria de ayudas para la realización de proyectos en I+D empresarial, que estará dotada con 5 millones de euros.

Este nuevo programa está orientado a sufragar las actividades de I+D de las empresas regionales, para favorecer su consolidación y crecimiento.

“Queremos facilitar a las empresas de cualquier tamaño que inviertan en I+D, queremos ayudarles a alcanzar la tecnología que necesitan y a dar un paso adelante en investigación e innovación, porque todo eso va a permitirles ser más competitivas”, resaltó López Miras durante su visita en Cartagena a la empresa Sinergia Racing Group.

El programa de ayudas, puesto en marcha por la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa a través del Instituto de Fomento (Info), ofrece concretamente apoyos económicos de hasta 300.000 euros, para financiar tanto proyectos individuales como de colaboración empresarial. Podrán participar pymes, autónomos y grandes empresas, en este último caso siempre que vayan en colaboración con alguna pyme de la Región.

Este nuevo programa está orientado a sufragar las actividades de I+D de las empresas regionales, para favorecer su consolidación y crecimiento. Así, el Gobierno regional busca incentivar la innovación de las empresas, como una oportunidad para que se posicionen, se diferencien en los mercados internacionales, incrementen su valor añadido y reduzcan costes, a la vez que generan puestos de trabajo especializados.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional puso como ejemplo de constante modernización a Sinergia Racing Group, una empresa de ingeniería “que apuesta por el talento y la innovación, precisamente para diferenciarse de sus competidores”. La empresa, creada en el año 2001, cuenta con más de medio centenar de empleados que se caracterizan por su elevada cualificación, y está especializada en la fabricación de moldes, piezas, prototipos y materiales compuestos para los sectores navales, aeronáutico, ferroviario e industrial.

En concreto, Sinergia Racing Group ha recibido 1,4 millones de euros a través de su participación en estas convocatorias, que le han ayudado a realizar inversiones por valor de 5,6 millones de euros.

Según López Miras, “Sinergia Racing Group es una de esas empresas que generan orgullo de ser de Cartagena y ser de la Región de Murcia” y también representa “un ejemplo de cómo invertir en innovación y en investigación te hace mejor”.

Esta compañía, cuya facturación aumentó un 8,7 por ciento entre los años 2020 y 2022 hasta superar los 7,5 millones de euros, y cuyas ventas en los mercados internacionales alcanzaron los 4,5 millones de euros, ha participado desde su creación en una docena de programas de ayuda a la innovación del Gobierno regional.

En concreto, Sinergia Racing Group ha recibido 1,4 millones de euros a través de su participación en estas convocatorias, que le han ayudado a realizar inversiones por valor de 5,6 millones de euros. Esto significa que ha multiplicado por 4 cada euro recibido para impulsar la innovación, la investigación y el desarrollo de nuevos productos.

En el marco de la anterior Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunidad, un total de 148 empresas de la Región de Murcia desarrollaron 190 proyectos de I+D, que estuvieron cofinanciados por el Gobierno regional a través de las distintas convocatorias a las que el Instituto de Fomento destinó casi 10 millones de euros.

Además, se generó una inversión empresarial de 26,9 millones de euros y la creación o mantenimiento de 309 puestos de trabajo de personal especializado. Estas actuaciones estuvieron cofinanciadas por el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (Feder).

En el desarrollo de estos proyectos, las empresas de la Región pueden contar con la colaboración de organismos de investigación (universidades, centros tecnológicos y organismos públicos y privados de
investigación, tanto nacionales como internacionales).

La UGR lidera un proyecto europeo para mejorar la formación de doctores de Humanidades de Túnez

La Universidad de Granada ha acogido la reunión del proyecto internacional Erasmus + KA2 RAQMYAT “Estrategias digitales para la formación doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales en Túnez”, coordinado por UNIMED (Red de Universidades del Mediterráneo) y la Universidad de La Manouba (Túnez), y del que la UGR se hace partícipe a través de su Oficina de Relaciones Internacionales.

La reunión inaugural del proyecto RAQMYAT se ha desarrollado en la UGR.

Este proyecto Erasmus + se dirige a la mejora de las competencias de la formación doctoral en Humanidades y Ciencias Sociales en Túnez. La intención es abordar este trabajo desde el ángulo de la movilización de las prácticas digitales al servicio de la formación investigadora de los estudiantes de doctorado tunecinos y el desarrollo de sus habilidades transversales, necesarias para su integración profesional.

En dicho evento ha participado una delegación compuesta por personal de siete universidades tunecinas (Túnez, El Manar, Sousse, Kairouan, Sfax, UVT y la Manouba), representantes del Ministerio de Educación de Túnez, la Universidad de Viena y la fundación Maison des Sciences de l’Homme de París.

El evento fue presidido por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco; con la participación de la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Inmaculada Marrero Rocha; y la directora de proyectos de la Oficina de Relaciones Internacionales, Irene Pedreira Romero.

Los participantes tuvieron, además, la ocasión de conocer mejor la Escuela de Doctorado de la Universidad de Granada en donde fueron recibidos por Pedro Francés, director de la Escuela de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas; y Eugenio Cejudo, coordinador del Programa de Doctorado En Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible.

El proyecto RAQMYAT es un proyecto financiado en el marco de la Acción Clave 2 (Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior) del programa Erasmus+ en la convocatoria 2019. Coordinado por la Unión de Universidades del Mediterráneo (UNIMED), el proyecto dispone de una financiación de 902.073,00 € y cuenta con la participación de la Universidad de Granada y la Universidad de Viena, además de siete universidades tunecinas.

La Escuela de Enfermería de Cartagena dispondrá de un centro definitivo

El Gobierno regional ubicará la Escuela de Enfermería de Cartagena en un edificio propio que actualmente es la sede de la delegación de Cartagena de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). De esta manera, la Comunidad da respuesta a la demanda histórica que tiene el título de Enfermería en Cartagena de encontrar una sede fija, algo en lo que se ha trabajado desde el pasado mes de octubre.

El consejero destacó que “la Escuela, cuyo título pasará en breve a depender de la Universidad de Murcia, mantendrá su continuidad y titularidad pública”

Así lo comunicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, esta mañana en Cartagena, quien añadió que “se ha alcanzado un acuerdo con la UNED, que tiene la concesión del edificio propiedad de la Comunidad Autónoma, el cual permitirá que los alumnos de una y otra institución puedan desarrollar su formación en el mismo edificio. Llevábamos varios meses trabajando en la ubicación de un centro definitivo para los estudiantes y los docentes de la Escuela de Enfermería de Cartagena”.

El acuerdo alcanzado con la UNED contempla que la Escuela de Enfermería de Cartagena pueda disponer de toda la infraestructura necesaria para el normal desarrollo de la formación académica de los alumnos y docentes. “Con estos espacios, la Escuela de Enfermería tendrá unificadas todas sus actividades en un mismo centro”.

El consejero destacó que “la Escuela, cuyo título pasará en breve a depender de la Universidad de Murcia, mantendrá su continuidad y titularidad pública”. “Llevamos meses trabajando para que fuese homogénea con el resto de los centros de enfermería que tiene la UMU y, por eso, el primer paso que se dio fue el de tener una dirección única, algo que ya ocurrió antes de Navidad”, explicó Juan María Vázquez.

Las mascotas contribuyen a la recuperación física y mental de pacientes en UCI

¿Quién habría imaginado que el jadeo, ladrido o gemido, un lambetazo o la simple mueca de un perro podría tocar las fibras más íntimas de un paciente inmerso en entornos de alta complejidad como las unidades de cuidados intensivos (UCI), llegando al punto de favorecer su recuperación? Pues bien, el Hospital Universitario Nacional (HUN), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), es pionero de esta innovadora forma de terapia a través del programa “Huellas que sanan”, un ejemplo destacado de humanización en salud.

Los perros han sido incluidos como parte integral del proceso de recuperación de pacientes. Foto: Oficina de Comunicaciones HUN.

En el primer trimestre de 2023, más de 20 caninos como Tomi, Rex, Dino y Odín visitaron a sus seres queridos en UCI o en hospitalización. Ahora, un promedio de tres pacientes al mes accede al beneficio de disfrutar de la compañía de sus mascotas. Los avances de esta iniciativa se presentaron durante el IV Simposio de Humanización en Salud.

Una de las primeras beneficiadas de “Huellas que sanan” fue una mujer que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral y como consecuencia entró en estado inconsciente bajo ventilación mecánica, sin reaccionar a ningún tipo de estímulo, ni siquiera a aquellos que le daban sus familiares. Pero todo cambió cuando Dino empezó a visitarla; el primer día saltó sobre su cama, la olfateó y empezó a “saludarla” dándole unos lamidos en su cuello; familiares y cuerpo médico quedaron absortos al observar que al sentir a su mascota ella intentó abrir los ojos.

El médico intensivista Jairo Antonio Pérez, director de la UCI del HUN, relata que “el contacto con el animal de compañía sirvió como un estímulo positivo para su cerebro, lo cual aceleró el proceso de recuperación de la consciencia, pues a lo largo del tiempo ella ha mantenido una conexión emocional muy profunda con Dino”.

“Fue conmovedor presenciar la reacción. Entendemos que algunos puedan dudar de estas experiencias en pacientes en proceso de recuperación, sin saber cuánto tiempo les llevará recobrar la consciencia. Sin embargo, todos estos estímulos contribuyen a acelerar el proceso de recuperación”, señaló.

Dino fue la primera mascota visitante de la UCI en formar parte del programa. Foto: Oficina de Comunicaciones HUN.

La idea generalizada de que las UCI son lugares donde la mayoría de las personas fallecen, contribuye a la ansiedad y la carga emocional de las personas que ingresan ya con una condición compleja a causa de las enfermedades graves.

Por eso el HUN tuvo la iniciativa de crear “Huellas que Sanan”, programa enfocado en la inclusión de mascotas, especialmente perros, como parte integral del proceso de recuperación de pacientes que enfrentan estancias de 15 o más días en el hospital.

Natalia Corredor, jefe de Experiencia al Usuario del HUN, señala que “el programa fue pensado con un enfoque de solidaridad, es decir, de asumir la capacidad de hacer algo por el otro. Con su implementación, que ya lleva un poco más de un año, hemos visto que los pacientes mejoran cuando interactúan con sus mascotas”.

El doctor complementa señalando que, “los pacientes en estado crítico necesitan no solo que nosotros realicemos nuestra labor desde lo técnico y científico, sino también un acompañamiento que ahora se extiende a sus mascotas, que para muchas personas son un miembro más de la familia, por eso su presencia no solo proporciona consuelo emocional, sino que además contribuye a acelerar el proceso de recuperación física y mental e incluso reduce el riesgo del síndrome posUCI”.

Para muchas personas las mascotas son su soporte emocional. Foto: Nicol Torres, Unimedios.

El protocolo para permitir el ingreso de las mascotas a las UCI incluye medidas de bioseguridad, como verificar que las vacunas del animal estén al día, bañarlo antes de la visita y desinfectarle las patas antes de ingresar y al salir del área. Estas precauciones aseguran que la presencia de la mascota sea segura, que no haya ningún riesgo de infección, y que, por lo contrario, sea beneficiosa para el proceso de recuperación de los pacientes.

En 2019, el HUN y la Facultad de Medicina de la UNAL y su semillero crearon el Programa de Humanización. “Con el enfoque de la solidaridad hemos desarrollado estrategias exitosas como huellas que sanan o lúdicas que acompañan, pensando en un ambiente humanizado y centrado en el paciente, que facilite su interacción con su entorno cotidiano y disminuya el impacto de patologías que resultan en estancias prolongadas”, relata el profesor Pérez.

En 2022, tras el lanzamiento de “Huellas que sanan” se recibieron 10 visitas de mascotas; en 2023 el programa ha tomado fuerza y ya acumula 21. Para la cita es esencial presentar un certificado médico veterinario sobre el buen estado de salud del canino, con esquemas de vacunación completos para hexavalente y rabia, además de certificar que ha recibido tratamiento antiparasitario, tener las uñas cortas y aseo general en pelaje y extremidades, entre otras. A la entrada y salida de la UCI se les limpian las patas para que no se lleven ningún virus que les pueda hacer daño.

La solicitud se hace a través de un formulario en la página web del HUN, para que los familiares o pacientes soliciten formalmente la visita de la mascota al Hospital y el usuario pueda gozar de esta experiencia. La estrategia ya ha sido referenciada por el Distrito y otros hospitales que buscan las mejores prácticas en humanización.

Para mayor información consulte: https://www.hun.edu.co/atencion-al-usuario

El sistema para descontaminar aguas que emplea una tecnología similar a la de las teles de plasma

El plasma es un gas ionizado, es decir, un gas que contiene electrones, iones, átomos, moléculas, radicales y fotones. Es con frecuencia denominado el cuarto estado de la materia y, aunque no lo parezca, lo impregna todo. Los plasmas, que se generan artificialmente comunicando energía a un gas, están en televisiones, los tubos fluorescentes que iluminan las cocinas, pero también han permitido que los móviles sean cada vez más pequeños. Ahora, un nuevo sistema permite utilizar el plasma para descontaminar aguas, con unos resultados sorprendentes.

Efecto de plasma sobre un agua contaminada con tinte azul.

Los grupos FQM-136 Física de Plasmas y FQM-346 Catálisis Orgánica y Materiales Nanoestructurados de la Universidad de Córdoba (UCO) han colaborado en un trabajo de investigación cuyo propósito ha sido la eliminación de contaminantes presentes en el agua, aplicando el plasma para promover procesos químicos, y que se puede aplicar para la eliminación de colorantes u otros compuestos derivados de la actividad agrícola e industrial en las aguas que desestabilizan los ecosistemas.

Cómo es el sistema para descontaminar agua con plasma

Este equipo de la UCO demostró en 2017 que los plasmas de argón inducidos por microondas abiertos al aire, al actuar sobre el agua, generaban en ella especies reactivas que contiene oxígeno y nitrógeno (como radicales hidroxilos, peróxido de hidrónego, radicales nitrogenados) capaces de descontaminarla. 

Ahora, Juan Amaro Gahete, Francisco J. Romero Salguero y María C. García han conseguido diseñar un reactor de plasma e incrementar notablemente las cantidades de esas especies activas generadas en agua, que permite destruir altas concentraciones de tintes (en este caso, azul de metileno) en cuestión de minutos.

Esto lo han conseguido cambiando el diseño del surfatrón, que es el aparato de metal que acopla la energía procedente de un generador de microondas al plasma para mantenerlo. “Lo que hemos hecho ha sido colocar una pequeña pieza de silicio en el tubo de cuarzo de descarga, permitiendo que se genere un plasma diferente que no se filamenta y que es más eficiente creando especies activas al interaccionar con el agua” explica la catedrática María C. García.

Equipo de la UCO que ha desarrollado el sistema de descontaminación de aguas con plasma.

Los componentes del plasma, al interaccionar con el agua generan especies oxidantes que son capaces de degradar compuestos orgánicos y matar microorganismos, lo cual permite utilizar este reactor plasma en aplicaciones relacionadas con la remediación de aguas.

Esta nueva configuración amplía, por tanto, la aplicabilidad de este tipo de plasmas. “El diseño cambia completamente la configuración del campo electromagnético que genera el surfatrón para crear el plasma, dando lugar a un plasma de propiedades distintas y más eficiente, eliminando además ese problema de la filamentación (la división de la columna de plasma en muchos filamentos) que lo inestabiliza” explica la profesora García.

Contra qué contaminantes se ha probado este sistema de plasma

El potencial descontaminante de este tipo de plasma generado con este nuevo diseño “ha sido probado para reducir elevadas concentraciones del tinte azul de metileno en agua, con resultados muy eficientes en términos de energía logrando la completa eliminación del colorante a reducidos tiempos de tratamiento” señala el investigador Juan Amaro.

Así, con este trabajo, se avanza en una de las aplicaciones del plasma, ese “cuarto estado de la materia” que nace aportando energía a un gas estable y convirtiéndolo en un gas ionizado y que se aplica a casi todo: fabricar microchips, desinfectar superficies, curar heridas, depositar recubrimientos antirreflejantes sobre vidrios, mejorar la germinación de semillas, valorizar residuos, activar la superficie de los plásticos para conseguir una mejor adherencia de la pintura, e infinidad de aplicaciones más.

La UMH participa en un proyecto centrado en la zona afectada por la erupción en La Palma

El catedrático de Edafología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Jorge Mataix Solera, integrante del consorcio científico internacional del proyecto HIRES-SOM, ha visitado La Palma para continuar el estudio de los materiales volcánicos originados en la erupción de 2021 y de la
recolonización y regeneración de los suelos afectados. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con fondos Next-Generation de la Unión Europea.

El proyecto culminará en 2025 con una reunión científica internacional en La Palma.

Durante su estancia, el personal investigador del proyecto HIRES-SOM ha visitado la Oficina Central de Medioambiente de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra El Cambio Climático, Seguridad y Emergencias para compartir sus objetivos estratégicos en el estudio de la regeneración de la materia orgánica y los microorganismos de los suelos afectados por la erupción.

En concreto, HIRES-SOM está formado por personal investigador de seis instituciones de España, Portugal y Alemania: la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la UMH, la Universidad de Évora UÉvora (Portugal) y la Universidad de Münster UMünster (Alemania).

El consorcio está liderado por Bruno Martínez Haya (UPO) y Ana Miller (IRNAS-CSIC), quienes han presentado ante la consejera María Jesús Armas y su equipo de Medioambiente el transcurso de la investigación, con la que se espera entender mejor los procesos microbiológicos y geológicos singulares de La Palma, así como orientar en la preservación y uso sostenible de los nuevos ecosistemas.

El proyecto culminará en 2025 con una reunión científica internacional en La Palma, que contará con la colaboración de la Consejería e incluirá una sesión especial con eventos divulgativos abiertos e interactivos con la sociedad.

La UCAM crea una cátedra para mejorar los valores nutricionales del jamón

La Universidad Católica de Murcia ha puesto en marcha, junto a la empresa AromaIbérica Serrana, la nueva Cátedra Universitaria de Empresas ‘AROMAIS con la innovación, salud y deporte’, con el objetivo de aglutinar las investigaciones y las acciones que vienen desarrollando ambas instituciones desde hace años, por ejemplo, en la línea de la mejora de los valores nutricionales del jamón serrano

Presentación de la nueva cátedra AROMAIS de la UCAM.

A través de la Cátedra se llevarán a cabo actividades de divulgación científica y formación en las áreas de nutrición y actividad física, salud y bienestar del consumidor, reformulación de productos, revalorización de subproductos y economía circular, innovación en producción o calidad y seguridad alimentaria. Asimismo, posibilitará que los estudiantes de la UCAM relacionados con el ámbito de la alimentación realicen visitas y prácticas profesionales en AROMAIS.

El acuerdo ha sido suscrito por María Dolores García, presidenta de la UCAM, y Juan Ramón Arias, director general de AROMAIS. En el acto también han participado Luis Tejada, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UCAM; Beatriz Muñoz, directora de AROMAIS y de la Cátedra, y Eva Salazar, profesora y secretaria académica del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Católica y coordinadora de la nueva Cátedra.

La UMA promueve la formación en igualdad de profesorado universitario de Asia

La Universidad de Málaga, integrante del proyecto Erasmus+ AURORA, ha participado en la reunión final y en el congreso que culmina esta iniciativa, encaminada a promover una alianza de universidades para reforzar los currículos de formación de profesorado en el combate contra el radicalismo y la promoción de la igualdad en sociedades asiáticas.

Encuentro del proyecto Erasmus+ AURORA celebrado en India.

El encuentro, organizado por la entidad coordinadora del proyecto, Banasthali Vidyapith -la segunda universidad residencial femenina más grande del mundo-, tuvo lugar días pasados en Vanasthali (India).

Este programa tiene como objetivo promover en el profesorado de enseñanza superior el desarrollo de capacidades en temas de inclusión, igualdad de género y justicia social. El proyecto AURORA ha sido cofinanciado por el programa Erasmus+ CBHE (Capacity Building in Higher Education) de la Comisión Europea. En el mismo ha participado personal y estudiantes de seis países: Irlanda, Rumanía, España, República Checa, Nepal e India.

Ajay Surana, coordinador del proyecto y jefe del Departamento de Educación de Banasthali Vidyapith, informó del éxito de los resultados del consorcio conformado por instituciones de esos seis países: University College Cork (Irlanda); Universidad de Babes Bolyai, (Rumanía); Universidad de Málaga (España), y tres instituciones de Nepal: Tribhuvan University, Pokhara University y National Law College, y otras tres entidades de India: Savitribai Phule Pune University; Kalinga Institute of Social Sciences University; y Anugrah Institute of Social Sciences, aparte de la coordinadora.

Este proyecto de tres años de duración comenzó en 2020 y finalizó en enero de 2024 con una prórroga de un año por las dificultades acontecidas por la situación de pandemia mundial. El equipo de AURORA ha creado tres cursos para el programa de formación del profesorado relacionados con la educación inclusiva, la ciudadanía activa, la igualdad de género y la prevención de la radicalización.

Estos cursos se están impartiendo en instituciones asociadas en el marco de este proyecto y son respaldados por un variado y completo conjunto de recursos, incluyendo vídeos y una plataforma online de enseñanza. Además, en las diferentes entidades asiáticas se ha promovido la creación de unos clubs de estudiantes como base de divulgación y sostenibilidad de los resultados del proyecto en el ámbito territorial más próximo, alcanzando así a toda la comunidad universitaria.

En la conferencia internacional organizada con este motivo hubo más de 200 inscripciones y se presentaron más de 60 trabajos de investigación seleccionados de distintos países. Los participantes en AURORA de la Universidad de Málaga integraban el anterior Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional.

Hidrógeno verde, por qué España puede ser protagonista de la transición energética

La descarbonización es una necesidad. El fin de la era de los combustibles fósiles está llegando a su fin, para dar paso a una etapa en la que las energías renovables serán capaces de mover un mundo marcado por la tecnología digital. En el mix energético renovable, hay tecnologías como el hidrógeno verde, llamada a tomar un papel destacado y sobre la que España se presenta candidata a liderar esta transición energética a nivel europeo.

Electrolizador para la producción de hidrógeno verde de Petronor en Vizcaya.

El presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), Javier Brey, afirma que España ha asumido el liderazgo a nivel internacional en el desarrollo de esta energía verde, y que el potencial del hidrógeno en el país destaca en el contexto europeo.

Por qué España puede ser protagonista de la transición hacia el hidrógeno verde

En España se está apostando por la investigación sobre hidrógeno verde, lo que le da un papel protagonista en la transición hacia esta energía renovable. Aunque la investigación no es el único motivo para justificar su liderazgo internacional. Energéticas españolas ya cuentan con sistemas de producción de hidrógeno verde a nivel comercial. Una de ellas es Repsol, que ya ha puesto en marcha de su primer electrolizador en el centro industrial de Petronor (Muskiz, Vizcaya).

Cuenta con capacidad para generar 350 toneladas al año de hidrógeno renovable, destinado principalmente a uso industrial en la refinería como materia prima para fabricar productos con menor huella de carbono. También se utilizará en la plataforma logística del Parque Tecnológico de Abanto Zierbana, situado a 1,5 kilómetros de Muskiz, para propulsar autobuses y transporte pesado. Con estas iniciativas, la compañía pone de manifiesto su apuesta y las oportunidades que supone el hidrógeno renovable en la transición energética de España y Europa.

Congreso Europeo del Hidrógeno

En el marco del Congreso Europeo del Hidrógeno (EHEC 2024) que se celebrará en marzo, en Bilbao, se presentarán las iniciativas empresariales y los proyectos científicos que contribuirán a consolidar la tecnología del hidrógeno como el vector energético clave para la descarbonización de la economía, y que se podrá aplicar en movilidad, industria y consumo doméstico.

La UMH cuidará la salud mental de su alumnado con la nueva Unidad de Asesoramiento Psicológico

Con el objetivo de atender las necesidades de atención psicológica de la comunidad universitaria y mejorar su bienestar psicosocial, así como el desempeño y rendimiento académico, la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha puesto en marcha la Unidad de Asesoramiento Psicológico. A través de esta Unidad, la UMH facilita recursos protectores y potenciadores de la salud mental, uno de los ejes principales del programa #UMHsaludABLE.

Rectorado de la UMH.

Con la puesta en marcha de esta Unidad se atiende al artículo 43 de la LOSU sobre la creación de Unidades Básicas en la materia, gracias a la dotación de personal especialista y el nombramiento de una Dirección de Área de Bienestar Emocional y Asesoramiento Psicológico, que asume el catedrático de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UMH, José Antonio Piqueras.

Con qué objetivos nace la Unidad de Asesoramiento Psicológico de la UMH

Entre los objetivos y servicios más reseñables se encuentran fomentar la promoción de la salud mediante campañas, talleres y jornadas que capaciten a las personas o que faciliten la adquisición de habilidades para mejorar el manejo de su salud mental, dando a conocer buenas prácticas sobre el control del estrés o la ansiedad, favoreciendo el desarrollo de estrategias de afrontamiento y aumentando el desempeño personal.

También, el asesoramiento psicológico individualizado con respecto a situaciones relacionadas con el bienestar psicológico y asesoramiento pedagógico para con el desempeño laboral (personal UMH) o académico (estudiantado); canalizar las diferentes campañas e iniciativas que la Universidad promueva en el marco de su programa #UMHsaludABLE o en colaboración con la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS) o la Xarxa Valenciana d´Universitats Públiques Saludables; y contribuir a la mediación en posibles conflictos interpersonales y/o situaciones de acoso entre miembros de la comunidad universitaria, con el objetivo de fomentar un ambiente de Convivencia Universitaria adecuado.

Otros de los objetivos de la Unidad de Asesoramiento Psicológico es trasladar a la Comisión de Promoción de Hábitos Saludables de la UMH las iniciativas que sean de interés para la comunidad universitaria, además de elaborar los protocolos de funcionamiento que se precisen para una adecuada atención y eficacia en la gestión. Además, derivar y/o trabajar conjuntamente con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y/o a la Unidad de Apoyo a la Discapacidad aquellos casos que requieran una atención o seguimiento especial o que necesiten una adaptación del puesto o de la actividad académica, respectivamente.

La Unidad de Asesoramiento Psicológico de la UMH se ubicará en la planta baja del Complejo de Formación Deportiva El Clot del campus de Elche. La presentación se ha realizado en el marco del lanzamiento de la Campaña 2024 #1MensajeSaludable  de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), así como del estudio realizado sobre la ‘Relación entre el Estilo de Vida, el Bienestar Emocional y el Uso del Teléfono Móvil en Estudiantes Universitarios: Influencia de la Pandemia Sars-Cov-2’, en el que ha participado la UMH.

La UGR extiende su ‘huella verde’ para impulsar el cambio hacia un modelo más sostenible

La Cátedra de la Universidad de Granada La Huella Verde, en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad,  ha puesto en marcha la iniciativa Únete al movimiento. Construyamos la Granada soñada. Los granadinos han podido ver durante las recientes navidades un autobús híbrido que ha llevado ese mensaje del movimiento de la Huella Verde.

Uno de los carteles de la iniciativa de la UGR La Huella Verde.

En paralelo, se ha dispuesto publicidad exterior en medio centenar de mupis de la ciudad con el mismo mensaje. Únete al movimiento es un llamamiento a la sociedad civil de Granada para que participe en el cambio y una declaración de intención de la Cátedra La Huella Verde, imponiéndose una tarea ambiciosa: ser el medio que facilite la construcción de un modelo de ciudad sostenible y participativa.

La Huella Verde no solo lleva adelante acciones con las entidades, sino que también organiza actividades abiertas a la sociedad civil. Una de sus últimas acciones, a través de la Cátedra La Huella Verde, consistió en realizar un estudio para determinar el modelo de ciudad que desean los granadinos, concluyendo que estos quieren una ciudad verde, conectada y transitable.

En la campaña se ha querido dar visibilidad a los aliados que hacen posible la labor de La Huella Verde, un número creciente de entidades públicas y privadas concienciadas con el desarrollo sostenible del territorio.  En los últimos meses se han adherido a la Huella Verde empresas como WUAW (especializada en comunicación científica), BIOSSFERA (especializada en la transición sostenible de las empresas), Grupo Trevenque (especializado en transformación digital de las empresas), Doctortrece. (especializada en comunicación), PROMA (especializada en proyectos de ingeniería ambiental) y Cetursa (gestora de la estación de esquí de Sierra Nevada), que representan el esfuerzo de La Huella Verde por ser un movimiento amplio e integrador de todos los agentes interesados en realizar la transición ecológica y digital.

Asimismo, la Cátedra Huella Verde, constituida hace un año para asistir en la transformación de Granada y la provincia, ha incrementado sus miembros, contando entre sus últimas adhesiones con el Ayuntamiento de Granada y el Consorcio Metropolitano de Transporte, a los que se sumará próximamente, la Consejería de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife.

Premio para una investigación del IMIDA y el IMIB de Murcia sobre el uso de la seda para liberar fármacos

La Real Academia de Farmacia de Castilla y León ha premiado un trabajo realizado por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), en colaboración con el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), que evalúa cómo se comportan las nanopartículas procedentes de la seda y que son utilizadas para transportar y liberar los fármacos en tratamientos médicos.

Antonio Abel Lozano Pérez, del departamento de Biotecnología, Genómica y Mejora Vegetal del IMIDA.

Los premios se entregarán en el acto de apertura del curso 2024 que tendrá lugar el viernes día 16 de febrero, a las 19:00 horas, en el Aula Salinas del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. 

El director del IMIDA, Andrés Martínez, destacó que “este estudio pionero, en primer lugar, abordó las características y propiedades de las nanopartículas de seda para un uso en medicina como vehículo transportador de fármacos y, en esta segunda parte, conocer cómo se comportan dentro del cuerpo cuando se administran”.

Aplicaciones biomédicas

El trabajo, bajo el título ‘Evaluación de la hemocompatibilidad y genotoxicidad in vitro de nanopartículas de fibroína de seda marcadas dualmente con tecnecio-99m e isotiocianato de fluoresceína para aplicaciones biomédicas’, publicado el año pasado por el doctor Antonio Abel Lozano Pérez, del departamento de Biotecnología, Genómica y Mejora Vegetal del IMIDA, junto con investigadores del IMIB, se realizó con la finalidad de estudiar la biodistribución de las nanopartículas de seda como paso previo esencial a su utilización farmacológica.

Para ello se diseñó una estrategia de marcaje con un radioisótopo como el tecnecio-99m empleado en Medicina Nuclear y Radiofarmacia y, también, marcadas con una molécula fluorescente que se emplea en técnicas de microscopía. Además, no solo se realizó la síntesis de estas partículas modificadas, sino que se evaluó la interacción con la sangre (hemocompatibilidad) y la toxicidad génica (genotoxicidad) para estar seguros de que las nanopartículas una vez introducidas en el organismo son seguras a corto y largo plazo.  

Este trabajo servirá de base fundamental para otros en los que se estudie la biodistribución in vivo de las nanopartículas de seda desarrolladas en el IMIDA.  

Técnica de radiomarcaje

Este proyecto da continuidad al denominado ‘Desarrollo de una bioindustria en el campo de la alimentación funcional y salud basada en el aprovechamiento de bioproductos del sistema gusano de seda/morera’, financiado con fondos FEDER 2014-20, en el que plantearon cómo estudiar las características y propiedades de las nanopartículas de seda para un futuro uso en medicina.

Para tener el mayor conocimiento posible sobre las nanopartículas tuvieron que, por un lado,  controlar todo el proceso de producción de estas en condiciones de esterilidad, un proyecto que estudiaba el efecto de los diferentes tratamientos de esterilización en las características de las nanopartículas de seda (y que también fue premiado por la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia); y, por otro, analizar cómo se comportan dentro del cuerpo cuando se administran. En este segundo campo es donde han desarrollado la investigación premiada. 

Para poder estudiar lo que les ocurre a las nanopartículas dentro del organismo se empleó una técnica de radiomarcaje que consiste en ponerle una ‘etiqueta radioactiva’ de baja intensidad a las nanopartículas, (la misma que se emplea en los contrastes de medicina nuclear para diagnóstico por imagen), y así poder visualizar su trayectoria y acumulación a lo largo del tiempo en un organismo. Este trabajo concretamente se ha realizado para verificar que estas nanopartículas marcadas son seguras, observando experimentalmente que no producen coagulación de la sangre (hemocompatibilidad) ni tienen efectos de daño en el ADN (genotoxicidad).

Esta investigación se realizó gracias a la colaboración del equipo de Nanotecnología del IMIDA y el Grupo de Investigación de Radiofarmacia del IMIB, con la ayuda del Servicio de Análisis Clínicos del HUVA.

María Pérez, deportista de la UCAM, acorta su recuperación y ya apunta a los Juegos de París

La granadina María Pérez, deportista y estudiante de la Universidad Católica de Murcia, y una de las grandes favoritas para llevarse el oro olímpico en 20 km marcha este verano, ya está en la última fase del proceso de recuperación de una fractura, por estrés, en el sacro. La atleta, que ha estado en las instalaciones del CIARD (Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo) de la UCAM para afinar su vuelta a los entrenamientos y su plan nutricional, está satisfecha con la evolución de su lesión.

María Pérez es una de las favoritas a llevar el oro olímpico en 20 km marcha.

“He rebajado los plazos de recuperación en cuatro semanas. Los médicos estaban reticentes al principio, porque la ciencia dice que el plazo es de 12 semanas, pero el jueves recibí la noticia de que me iban a dejar correr y hacer vida normal ya. Eso sí, en progresión. Estoy muy contenta. Ha sido el mejor regalo de Reyes que podía tener”, afirma la marchadora. 

En cuanto al trabajo con los investigadores del Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo para establecer un plan nutricional, ha señalado que “el CIARD de la UCAM es muy importante en todos mis procesos. Una de las partes fundamentales de la recuperación de la lesión ha sido mi alimentación. Gracias al trabajo de los compañeros y mi constancia hemos podido recuperar y acortar plazos”, valora la atleta.

Por lo que respecta a su faceta académica, María, que es estudiante del Grado en Fisioterapia de la UCAM, tiene previsto en unas semanas planificar el próximo cuatrimestre con su tutor.

En su camino hasta los Juegos Olímpicos de París 2024, tendrá que empezar por renunciar al Campeonato de España de 20 kms. Marcha, algo que escapa a su voluntad: “Nunca he sido una atleta de renunciar a campeonatos, incluso he participado en distancias más largas que me servían para entrenar”, cuenta. Pero el objetivo de esta planificación es la final olímpica de 20 kms. Marcha, que se celebrará el 1 de agosto en París. Los técnicos dirán si también participa en el relevo mixto, seis días después. Antes de los Juegos tendrá la oportunidad de medirse con las mejores y comprobar su rendimiento en alta competición. “Seguramente participaré en la Copa del Mundo, aún no sé si en los 20 kms. o en el relevo mixto. Mi estado de forma lo dirá” -precisa-.

La UGR añade microcredenciales a su oferta de formación permanente

La Universidad de Granada incluye en su propuesta de formación permanente dos microcredenciales, un nuevo modelo formativo que permite que las personas adquieran, actualicen y mejoren los conocimientos, capacidades y competencias que necesitan. Esta nueva fórmula de aprendizaje, promovida por la Unión Europea, consiste en experiencias breves de aprendizaje, de menos de 15 créditos ECTS, que satisfacen las necesidades de nuevos conocimientos, capacidades y competencias orientadas a facilitar la plena participación en la sociedad de todas las personas a lo largo de toda la vida, favoreciendo la mejora de la empleabilidad.

Según datos del Foro Económico Mundial, la mitad de los profesionales actuales tendrán que actualizar sus competencias en los próximos cinco años.

La UGR oferta en este curso 2023-24 dos microcredenciales, el Curso de Especialización en Bioseguridad, dirigido a estudiantes y egresados, y el Curso Teórico-Práctico de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC, dirigido a profesionales.

Estas microcredenciales, como otras que se irán incorporando progresivamente, tienen como objetivo ofrecer una formación especializada y  actualizada, con rigor y capaz de abarcar las necesidades de formación de los estudiantes y de los profesionales, cuenten o no con titulación universitaria. Esta nueva propuesta se une además a un extenso programa de títulos propios de posgrado y cursos de Formación Permanente de la Universidad de Granada.

El objetivo de las microcredenciales es permitir prosperar en un mercado de trabajo y una sociedad cambiantes, para beneficiarse plenamente de una transición equitativa hacia la economía sostenible y digital, para estar mejor preparados frente a los retos presentes y futuros. A diferencia de los títulos tradicionales, las microcredenciales se centran en competencias específicas y pueden ser obtenidas de manera más rápida y flexible.

Según datos del Foro Económico Mundial, la mitad de los profesionales actuales, independientemente de su cualificación inicial, tendrán que actualizar sus competencias en los próximos cinco años y el 65 por ciento de los trabajos que harán los nacidos en la generación Z aún no existen.

La oferta de microcredenciales es totalmente dinámica de modo que se puede presentar una nueva propuesta de curso en cualquier momento de este curso académico 2023/24. Esta modalidad, además, tiene la particularidad de que se puede considerar en una estructura modular y apilable, pudiendo configurar un curso de Formación Permanente de mayor rango (RD822/2021).

Contacto:

Vanessa M. Martos Núñez
Directora de Formación Permanente
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente Ana M. García Campaña
Vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente
Viceposgradofp@ugr.es

Una catedrática de la UGR, nueva presidenta de la Sociedad para la Educación Artística

Tras su constitución en abril de 2022, la Sociedad para la Educación Artística (SEA) da un paso más en el marco del III Congreso para la Educación Artística celebrado en la Universidad de Granada. En este congreso se consolidó el proyecto además de la proclamación oficial de la nueva presidenta: la catedrática de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada, Lola Álvarez Rodríguez. Marián López Fernández Cao, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, anterior presidenta, recibió el reconocimiento de sus integrantes a su labor realizada y la junta gestora en ese impulso inicial.

Relevo en la presidencia de SEA. A la izquierda, Lola Álvarez; a la derecha, Marián López Fernández Cao.

SEA surgió como una continuación de la defensa y reivindicación de la importancia del aprendizaje y la enseñanza de las artes en la sociedad, tras la constitución de la plataforma #EducaciónNoSinArtes en 2020 (https://educacionnosinartes.wordpress.com).  Durante los meses en los que se desarrolló el debate público de la actual ley educativa LOMLOE, también se planteó la formación universitaria del profesorado o las posibilidades para el impulso de la enseñanza de las artes visuales y audiovisuales en diferentes etapas educativas.

Un ejemplo de ello es la publicación del libro blanco “Especialidad en los grados de Magisterio y Centros Educativos en Educación Artística, Plástica, Visual y Audiovisual”, disponible en la web de esta sociedad (https://sociedadeducacionartistica.org/), en el que se proponen mejoras concretas para la una educación artística que se ajuste a las recomendaciones de organismos internacionales como la UNESCO, con ideas concretas para los centros de Primaria y Secundaria además de realizar un análisis comparado de este tipo de enseñanzas en diferentes países europeos.

Desde su creación, la SEA retomó el nombre y la labor de anterior Sociedad Española para la Educación Artística, fundada en los años ochenta, y es resultado también del encuentro de profesorado universitario de Didáctica de la Expresión Plástica, en sus congresos y sesiones de trabajo de Girona, Bilbao, Valencia y Granada.

Desde sus comienzos, la SEA también contó con el aval de un centenar de profesores/as de Educación Artística de numerosas universidades españolas, con la referencia en su filosofía de asociaciones internacionales de prestigio, como es el caso de InSEA (International Society for Education Through Art) o NAEA (National Art Education Association), con el ánimo de coordinar acciones con estas instituciones. Actualmente, con una identidad jurídica ya constituida, esta sociedad continúa con la dinamización y defensa del sector, que no solo abarca la universidad, sino cada una las etapas y contextos de la educación formal y no formal.

Foto de grupo del III Congreso.

Los estatutos de SEA recogen la prioridad de promover “la educación, la cultura y las artes como bienes de interés social y de utilidad pública”, atendiendo a “las necesidades específicas de la educación artística en cualquiera de sus etapas de educación formal o en contextos de educación no formal”.

Con una amplia trayectoria docente e investigadora en Educación Artística, Lola Álvarez ha desarrollado una línea de trabajo que establece la conexión de la enseñanza de las artes visuales con el currículo educativo, la formación del profesorado o los entornos de educación no formal, con una relevancia especial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). A su vez, ha desarrollado varios proyectos internacionales, nacionales de I+D y autonómicos de excelencia además de formar parte de la International Society for Education through Art (InSEA) y del Comité Internacional para la Educación y la Acción Cultural (CECA) del International Council of Museums (ICOM).

El cierre del III Congreso de Educación Artística ha acogido el momento en el que la profesora de la Universidad de Granada asume la presidencia de SEA, consciente de los numerosos retos que debe asumir este colectivo para defender la presencia de las artes plásticas, visuales y audiovisuales en el currículum y en la enseñanza. Uno de los objetivos principales de SEA es concienciar sobre la importancia de la cultura en el nuevo modelo de sociedad que debemos construir en el siglo XXI, en alianza con otros campos de la didáctica, como son la Música, la Ciencia, las Matemáticas o las Ciencias Sociales. Estas líneas marcan el plan de acción más inmediato de la Sociedad para la Educación Artística.

En la candidatura electa de SEA, María Dolores Álvarez Rodríguez cuenta con un equipo de profesorado de diez universidades españolas, además de un comité asesor de otra decena de instituciones universitarias.

Nueva directiva de SEA.

La nueva directiva la conforman Olaia Fontal Merillas, de la Universidad de Valladolid (Uva), como vicepresidenta; María Amparo Alonso Sanz, de Universitat de València (UV), como secretaria; Estíbaliz Jiménez de Aberasturi, de Universidad del País Vasco (UPV-EHU), como tesorera, con las vocalías de Noemí Ávila Valdés (Universidad Complutense de Madrid, UCM), Martín Caeiro Rodríguez (Universidad de Zaragoza, UNIZAR), José Carlos Escaño González (Universidad de Sevilla, US), Regina Guerra Guezuraga (Universidad del País Vasco, UPV/EHU), Ana Maeso Broncano (Universidad de Granada, UGR), Rafael Marfil-Carmona (Universidad de Granada, UGR), José María Mesías Lema (Universidade da Coruña, UDC), Judit Onsès Segarra (Universitat de Girona, UdG) y Montserrat Rifà Valls (Universitat Autonoma de Barcelona, UAB).

Por su parte, el comité asesor de SEA está conformado por Marián López Fernández Cao, (Universidad Complutense de Madrid, UCM), Rosario Gutiérrez Pérez (Universidad de Málaga, UMA), Fernando Hernández Hernández (Universitat de Barcelona, UB), Ricard Vicent Huerta Ramón (Universitat de València, UV), Roser Juanola Terradellas (Universidad de Girona. UdG), Ricardo Marín Viadel (Universidad de Granada, UGR), María Isabel Moreno Montoro (Universidad de Jaén, UJA), Joaquín Roldán Ramírez (Universidad de Granada, UGR), Juan Carlos San Pedro Veledo (Universidad de Oviedo, UNIOVI) y Ángeles Saura Pérez (Universidad Autónoma de Madrid, UAM).

El Plan de Divulgación de la UJA acercará la ciencia al gran público con más de 300 actividades

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, ha dado a conocer el XIV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, que recoge todas las actividades de divulgación científica y de la innovación que se organizan y coordinan durante el curso 2023-24 desde la UJA con el objetivo “acercar la ciencia a los ciudadanos y compartir con la sociedad jiennense la investigación que realizamos en todas las áreas de conocimiento”, ha indicado el Rector, que considera “primordial compartir todo el saber que se genera en nuestros campus, ya que de esta forma podemos contribuir a construir una sociedad mejor”.

Destacan actividades consolidadas como La Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia, el Programa Explora IES, la Escuela de la Ciencia UJA, o el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En la presentación, Nicolás Ruiz, ha estado acompañado por el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, y el Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio A. Olivares, un acto que también ha contado con la asistencia de la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Mª Victoria López, la Vicerrectora de Cultura, Marta Torres, y la Directora de Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega.

Qué actividades contiene este Plan

Sobre el Plan, ha explicado que contiene más de 300 actividades, que conforman una programación “muy variada y diversa, abierta y dinámica”, dirigida a todas las edades y a todas las sensibilidades. Unas actividades que se desarrollarán a lo largo del curso y por toda la provincia, implicando la participación de más de 20.000 personas (entre alumnado de Primaria y Secundaria y sociedad en general).

Destacan actividades consolidadas como La Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia, el Programa Explora IES, la Escuela de la Ciencia UJA, o el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que contarán con alrededor de 500 investigadores/as de la UJA “que harán posible su realización, mostrando así su compromiso con la ciencia, con la UJA y con nuestro territorio, por lo que agradezco su compromiso”.

Junto a estas actividades ya consolidadas, Nicolás Ruiz ha explicado que en esta edición se ha realizado un “esfuerzo extra” para mostrar los avances de la UJA en investigación, en los diversos campos del saber y hacerlos más accesibles, “de forma que podamos empatizar más fácilmente con la sociedad jiennense, independientemente de la edad, formación o inquietudes de cada cual”. “Tenemos actividades de divulgación en la calle, dirigidas a toda la sociedad, con distintos formatos; tenemos otras dirigidas a estudiantes de etapas no universitarias.

También tenemos un bloque dirigido a la formación de los investigadores (cursos, seminarios, talleres). E, igualmente, nos volcamos en el ámbito de la comunicación científica, utilizando diferentes canales y herramientas de comunicación, para facilitar la divulgación científica”, ha explicado.

En este sentido, se ha enfatizado la necesidad de hacer “ciencia integradora e inclusiva”, con la puesta en marcha por ejemplo de un taller de primeros auxilios que se impartirá en el Centro Penitenciario de Jaén, y se ha reforzado el enfoque de género, atendiendo a la diversidad e igualdad.

De esta manera, bajo el título ‘Viaja con nosotr@s al centro de la ciencia’, el XIV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UJA plantea 9 líneas de actuación, cada uno de ellos con sus objetivos específicos y acciones, “todos ellos con el mismo destino: el conocimiento de la ciencia a través de diferentes lentes y especialidades”, ha asegurado Nicolás Ruiz.

Qué propósitos y líneas de actuación se plantean

“Nuestro propósito principal es que la UJA proyecte a la sociedad, en general, y a la provincia de Jaén, en particular, todo el potencial de su personal investigador, en ámbitos que muestran cuál es la ciencia del presente y, sobre todo, anticipan la ciencia del futuro más inmediato”, ha destacado el Rector.

En este sentido, ha apuntado otros objetivos como: despertar la vocación científica, haciendo que investigadores e investigadoras de la UJA se conviertan en referentes para el alumnado de los centros de la provincia; prestar una atención destacada a las disciplinas STEM, con especial énfasis en las matemáticas, la ingeniería y la informática; la puesta en valor de espacios patrimoniales, a partir de exposiciones itinerantes, como las vinculadas a los resultados del proyecto Qubbet el-Hawa, en Egipto, y del proyecto las Edades de las Mujeres Iberas, así como apostar por ampliar el margen de acción de las ferias de la ciencia.

Las nueve líneas de actuación recogidas en el Plan son: línea 1, Ciencia para la sociedad, Ciencia para ti; línea 2, Tu primer contacto con la Ciencia; línea 3, Despertando vocaciones científicas; línea 4, (E)STEMos con la Ciencia; línea 5, Contando con todos/as para hacer ciencia; línea 6, Si tú no vienes, la Ciencia no va…; línea 7, Aprende a comunicar ciencia; línea 8, Ciencia a escena: encuéntrala en los medios de comunicación; línea 9, A tu alcance: conecta online con la Ciencia UJA.

El XIV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, que impulsa el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad.

La enfermera María Paz Mompart, nueva honoris causa por la UA

La Universidad de Alicante celebra este jueves 25 de enero de 2024 el tradicional acto de Santo Tomás de Aquino, patrón de las universidades, con la entrega de 129 premios extraordinarios de grado y de doctorado y la investidura de la enfermera María Paz Mompart García como doctora honoris causa.

Imagen de archivo de la celebración de Santo Tomás de Aquino en la Universidad de Alicante.

El acto empezará a las 12 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante con la investidura de la honoris causa. José Ramón Martínez Riera, padrino de María Paz Mompart García, será el encargado de leer la laudatio antes de que la rectora, Amparo Navarro, proceda a la investidura.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante aprobó el nombramiento de la enfermera y exdirectora de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha, María Paz Mompart García, como doctora honoris causa el 27 de octubre de 2022 a propuesta de la Facultad de Ciencias de la Salud por su trabajo e implicación como impulsora y artífice indiscutible de la entrada de los estudios de enfermería en la universidad hace poco más de 40 años.

Entre la argumentación favorable a la concesión del título honorífico destaca que “María Paz Mompart García logró conformar un equipo de grandes profesionales que trabajó intensamente hasta lograr el objetivo de que los estudios de Enfermería se incorporarán definitivamente a la Universidad, lo que, sin duda, propició el primer paso para lograr el actual desarrollo disciplinar”.

El acto, que cerrará la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, después de la entrega de los premios extraordinarios.

La UAL ya supera el centenar de inscritos para la celebración del I Open de Ajedrez que se celebra este sábado

Una importante novedad de esta nueva etapa que abre UAL Deportes bajo el mandato de José Céspedes como rector está a punto de hacerse realidad. El próximo sábado, día 27 de enero, en la Sala Bioclimática del Edificio C del campus, tendrá lugar la primera edición del Open de Ajedrez Universidad de Almería.

La expectación ha sido muy grande y se espera incluso agotar todas las plazas disponibles.

A falta de una semana para su disputa, se sitúa muy cerca de verse completo de participantes, puesto que el tope está en 150 y ya ha superado los 110. El plazo de inscripción estará abierto hasta este miércoles, día 24, para después organizar los cruces de un torneo que dará cabida a todas las categorías por edades, desde la sub-8 en adelante, y por nivel, y que será valedero para el ranquin andaluz (ELO FADA).

A la cabeza de su organización se encuentra el profesor Ángel Mariano Rodríguez, del Área de Ingeniería Mecánica de la UAL, que ha mostrado su satisfacción por el alto ritmo de inscripciones que se ha llevado y la amplitud de niveles que se van a dar cita en el campus almeriense. Así, ha destacado que hay “jugadores titulados” entre los participantes confirmados, pero a su vez ha puesto el foco en que se repartirán hasta 25 premios a partir de los más pequeños, los menores de ocho años.

Ello tiene una finalidad clara a la que ha hecho mención especial: “Esta iniciativa busca crear un espacio inclusivo donde la pasión por el ajedrez se convierta en un vínculo que trascienda fronteras, promoviendo la cultura del ajedrez y contribuyendo al enriquecimiento social y cultural tanto dentro como fuera de la universidad”.

En todo caso, y hablando como miembro de la comunidad universitaria, ha expresado lo que va a suponer esta cita: “La organización de este primer open en la UAL busca fusionar la milenaria disciplina del ajedrez con la formación académica, así que este evento, al que se le puede considerar histórico, tiene como objetivo principal introducir el ajedrez en el entorno universitario, promoviendo el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la concentración entre estudiantes y académicos”.

Ha ido más lejos al sostener que “el ajedrez se presenta como una herramienta pedagógica invaluable, fomentando el desarrollo cognitivo y estratégico en las aulas universitarias”, así como que “la UAL se convierte en el epicentro de la sinergia entre ajedrez y educación superior, marcando el inicio de una tradición que esperamos perdure”.

De este modo, Rodríguez ha insistido en que “este torneo representa una oportunidad para que los universitarios desarrollen unas habilidades mentales clave, mejorando la resolución de problemas y fortaleciendo la concentración, contribuyendo así a su éxito académico”. De hecho, su intención es que “la universidad no solo será el escenario de la competición, sino un espacio donde el ajedrez se integre activamente en el desarrollo integral de la comunidad estudiantil”.

Sobre esas sólidas bases se levanta un I Open que dará la posibilidad de seguir los primeros tableros vía streaming, teniendo como escenario principal la Sala Bioclimática, pero a su vez fomentando la convivencia y el intercambio de impresiones incluso durante la comida en el comedor universitario, que está incluida en la inscripción. Siguiendo esa idea ha manifestado que “el objetivo de organizar el I Open de Ajedrez en la Universidad de Almería es fomentar la integración y participación de jugadores de todas las edades y niveles, dentro y fuera de la comunidad universitaria”.

El reparto de los 1.000 euros en premios es muy amplio, con 180 euros más trofeo para quien acabe en la primera posición y 120 euros para quien finalice en la segunda, llevando la recompensa económica hasta la octava plaza. En categoría universitaria hay desde los 100 euros para la persona ganadora hasta los 20 para la quinta, con trofeo en todos los casos, y el resto de categorías incluyen los Sub1900, los Sub1600 y los Sub1300, los Supra50 y Supra65, y las antes referidas categorías formativas desde los Sub18 hasta los Sub8.

La expectación ha sido muy grande y se espera incluso agotar todas las plazas disponibles. El enlace de inscripción se encuentra, con toda la información del evento, en https://www2.ual.es/serviciodeportes/evento/especial/13/especial.

Ángel Mariano Rodríguez, como presidente del Club de Ajedrez Ciudad de Huelva y jugador, árbitro y monitor de este deporte desde hace muchos años, ha puesto toda su experiencia e ilusión en lanzar el ajedrez en la UAL, y a su vez poner su granito de arena en su desarrollo en el resto de la provincia desde dentro de la comunidad universitaria.

Ha ganado un buen número de torneos en diferentes ritmos de juego, ha representado a la Universidad de Huelva en el Campeonato de España Universitario en 13 ocasiones y ahora, en la Universidad de Almería, ha reconocido un “gran entusiasmo” por aportar toda esa trayectoria a la consolidación del ajedrez en el campus almeriense.

“Me gustaría abrir un nuevo capítulo”, ha asegurado de modo textual, comenzando por una cita que supone “una oportunidad única para que jugadores de diferentes niveles demuestren sus habilidades y compartan su pasión por el ajedrez, ya que el torneo es abierto para todas las edades y todos los públicos”.

Ronda de contactos con tecnológicas andaluzas para ajustar la nueva oferta de títulos universitarios

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza ha iniciado una ronda de reuniones con el sector tecnológico de la comunidad autónoma, para tomarle el pulso a sus necesidades de perfiles profesionales con el fin de adecuar al mercado laboral el nuevo mapa de titulaciones universitarias de la comunidad, en cuya elaboración está inmerso el Ejecutivo autonómico.

Ramón Herrera (primero por la derecha) se ha reunido con el director del Parque Tecnológico de Málaga, Felipe Romera, y con representantes de la empresa Accenture.

Así lo ha destacado el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, quien ha mantenido un encuentro con el director del Parque Tecnológico de Málaga, Felipe Romera, y con representantes de la multinacional tecnológica Accenture, con quienes también ha abordado la ampliación de plazas en enseñanzas tecnológicas para afrontar la cuarta revolución industrial o la futura implantación de los títulos duales

Actualización de la oferta de títulos universitarios

Herrera ha explicado que el sistema universitario andaluz afronta ahora una etapa decisiva ya que, después de más de una década con la oferta de títulos estancada, podrá actualizar su mapa de enseñanzas y adaptarlo a las necesidades de un mercado laboral claramente marcado por las innovaciones tecnológicas y digitales. Precisamente por ello, ha puesto el acento en que este primer contacto debía programarse con los máximos representantes del ecosistema innovador, la red de parques científicos y tecnológicos, donde la Administración, la empresa y la universidad van de la mano.

A esta reunión con el Parque Tecnológico de Málaga y con una de sus empresas referentes le seguirán otras con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y sus principales tecnológicas y con el resto de sectores estratégicos de la economía andaluza a través de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Según ha aclarado el secretario general de Universidades, “en los próximos años surgirán nuevos empleos conectados con la industria 4.0, muchos de ellos relacionados con profesiones que hoy ni siquiera existen y, en esa transformación vertiginosa, la universidad desempeña un papel clave, puesto que tiene la responsabilidad de formar a jóvenes cualificados para dar respuesta a esas exigencias”. Por ello, el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas universitarias, que recoge dicha programación académica, “se convertirá en una herramienta esencial para adecuar el actual mapa a los nuevos retos profesionales”. El documento deberá tener en cuenta, entre otros aspectos, la estructura socioeconómica del territorio andaluz y su tejido productivo, así como las potencialidades y necesidades de su mercado laboral.

En ese contexto, Herrera se ha mostrado confiado en poder impulsar el peso de este tipo de carreras relacionadas con la transformación digital en la nueva oferta formativa, al tiempo que ha trasladado a sus interlocutores la posibilidad de ampliar plazas en los títulos tecnológicos ya existentes con el objetivo de dar una respuesta inmediata al mercado.

Para explorar esta última línea de trabajo, ha explicado que ya se ha mantenido una reunión de trabajo con los directores de las Escuelas de Ingeniería Informática y se les va a solicitar a los rectores un estudio del coste económico que tendría dicha medida. “A partir de ese primer informe, desde la Junta podremos analizar las implicaciones que conllevará ese aumento para el sistema en aquellas enseñanzas que más se adecúen a esa revolución tecnológica y que más demanda laboral acumulan, como son Informática e Ingeniería, especialmente en el área de las TIC”, ha indicado.

Mayor colaboración entre empresa y universidad para los títulos duales

Este mapa de titulaciones también prioriza la creación de los grados y másteres duales, que son aquellos que contemplan la posibilidad de que el estudiantado complemente su proceso formativo con una actividad en una empresa o institución. Según Herrera, “esta medida tiene como finalidad favorecer la empleabilidad del estudiantado y su incorporación adecuada al tejido productivo, además de garantizar personal cualificado a sectores que lo necesiten”. 

Pero para ello “es crucial que las universidades cuenten con la colaboración del tejido productivo, ha subrayado, para añadir que “desde la Administración autonómica debemos poner el acento en estrechar la relación entre universidad y empresa, puesto que este tipo de enseñanzas tendrá éxito en su implantación si la inmersión formativa en los centros de trabajo es real e integral”.

La UAL celebra el VI Encuentro la red ENUIES, un encuentro nacional de investigadores y expertos en economía social

El Centro de Investigación CIDES de la UAL, junto a CIRIEC-España, organiza el VI Encuentro la red ENUIES de centros e institutos de investigación en economía social, que se celebrará este jueves y viernes en el Salón de Grados del edificio CITE V. Responsables de centros, institutos, grupos de investigación y cátedras especializas en economía social de toda España participarán en este encuentro que tiene por lema ‘Educación, formación e investigación en economía social: necesidad de transferencia e intercambio de conocimiento desde la Universidad’.

Carlos Vargas, director del CIDES; Carmelo Rodríguez Torreblanca, antiguo Rector de la UAL; y David Uclés Aguilera, director del Servicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar.

La inauguración correrá a cargo de José Manuel Ortega, vicerrector de Profesorado y Planificación Docente de la UAL. Para la sesión del primer día se ha programado una mesa redonda sobre la ‘Educación y formación en Economía social: visión desde y para la Universidad’, en las que participa José Luis Monzón, director de CIRIEC-España; Cynthia Giagnocavo, directora de la Cátedra Coexphal-UAL y presidenta del Comité sobre Investigación Cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional; Paloma Bel Durán, directora de la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social UCM-Fecoma y Juan Juliá, presidente de la Red ENUIES .

Además, Colombia Pérez, directora de la Cátedra Unesco de Economía Social y Solidaria a la que está adscrita la Universidad de Almería, realizará on-line la presentación de las actividades interuniversitarias y de formación que están desarrollando. Los inscritos al encuentro realizarán por la tarde una visita a las instalaciones UNICA Group donde Diego Calderón, subdirector de la cooperativa, explicará algunos de los proyectos de innovación digital que están llevando a cabo.

Para la sesión del viernes se han organizado una serie de conferencias y una mesa redonda sobre ‘La reforma de la evaluación de la investigación en Europa y en España’ que contará con la participación de varios especialistas en la materia como Ángel Delgado Vázquez, miembro de la Comisión de evaluación y seguimiento del sistema de acreditación estatal de la ANECA; Lorena Ávila, administradora de Formación de la Biblioteca de la UAL, especializada en búsquedas de información científicas y asesoramiento en apoyo a la investigación; Diego Pablo Ruiz, coordinador del área de Profesorado de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, y Senena Corbalán, vicerrectora de Investigación de la Universidad de Murcia y miembro del comité ejecutivo de Crue-I+D+i y representante del mismo en el Research and Innovatión Strategy Group de la European University Association.

La clausura del evento contará con la presencia de José Antonio Sánchez Pérez, vicerrector de Política Científica de la UAL y de Ramón Herrera De la Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía. De forma paralela se desarrollará un encuentro de la Red de Jóvenes Investigadores en Economía Social (REJIES), donde los asistentes a tendrán la oportunidad de conocer a otros jóvenes que desarrollan sus investigaciones en el ámbito de la economía social, darán a conocer el estado de sus trabajos y recibirán feedback sobre las mismas, además de asistir a un seminario formativo.

Aunque hay actividades del VII Encuentro ENUIES que están destinadas fundamentalmente a los miembros de la red, las conferencias y mesas redondas están abiertas al público en general, hasta completar aforo. Quienes estén interesados en asistir al encuentro deben remitir un correo electrónico a cidescoop@ual.es.

Cambio radical del tiempo: una primavera en pleno enero

Esta semana se instalará sobre la Península Ibérica una masa de aire extremadamente cálida para la época, asociada a una potentísima y persistente dorsal anticiclónica. En muchas zonas las temperaturas serán más propias del mes de mayo.

El meteorólogo de Tiempo.com, Samuel Biener, explica que en las últimas horas el tiempo se ha estabilizado en gran parte de España, aunque todavía son bien visibles los efectos de la borrasca Juan, con nevadas importantes en algunas zonas que alimentan el deshielo que sufren y sufrirán bastantes ríos de nuestro país. Desgraciadamente, el panorama cambiará drásticamente esta semana con la llegada de una dorsal de récord.

Qué tiempo tendremos en los próximos días

El tiempo que tendremos en los próximos días se parecerá más al de la primavera que al del mes de enero. “La cresta anticiclónica es muy potente para las fechas, podríamos decir que insólita”, dice Biener. En capas medias y altas se esperan temperaturas más típicas del final de primavera, algo que se reflejará también en las condiciones en superficie. “Si esta situación sinóptica se hubiera dado en verano, sin duda estaríamos ante un episodio de ola de calor. Esperemos que estas dorsales subtropicales no sean tan potentes y persistentes en lo que queda de año”.

Hoy será el día más interesante de la semana desde el punto de vista meteorológico. Un frente asociado a la poderosa borrasca Isha dejará algunas lluvias débiles o localmente moderadas en Galicia, litoral cantábrico, norte y oeste de León y en el sector occidental del Pirineo. La situación marítima estará complicada en las costas del norte, con olas de más de 5-6 metros, con picos superiores. En el resto ambiente estable y temperaturas al alza: ya en Murcia rondarán los 20 ºC.

En las próximas horas la masa de aire extremadamente cálida para la época se instalará sobre nuestro país. Situación prevista a 1500 m.

Mañana todavía habrá alguna llovizna residual en el tercio septentrional, con tendencia a retirarse. Se formarán nieblas matinales, sobre todo en el interior, que serán más persistentes en la Meseta Norte. Las temperaturas seguirán subiendo: en Andalucía, costa mediterránea e incluso en el litoral cantábrico pasarán de los 20 ºC. Las heladas estarán restringidas a zonas de alta montaña. La calima se dejará notar en Canarias, con una calidad del aire desfavorable que se extenderá durante el resto de la semana.

Cuándo se alcanzarán temperaturas de récord

El miércoles y el jueves serán días excepcionales, ya que las temperaturas serán más típicas del mes de mayo en gran parte del país, situándose entre 10 y 14 ºC por encima de los valores medios en amplias zonas del este y norte de la Península. Tan sólo en las capitales más altas, áreas montañosas y en los lugares donde la niebla tarde más en levantar no se acercarán o superarán los 20 ºC. En estas jornadas y durante el viernes caerán varios récords.

Las temperaturas previstas para las horas centrales serán muy raras para la época, excepto en aquellos lugares en los que la niebla tarde más en levantar o en puntos del litoral.

Los valores diurnos rozarán o superarán puntualmente los 25 ºC en puntos de Andalucía y de la costa mediterránea, pero serán extraordinarias en ciudades como Teruel, donde podrían llegar a los 23 ºC el jueves. La calima seguirá en Canarias, con ambiente bastante turbio y una reducción de la visibilidad. Además, en las islas también los vientos del este y sureste soplará con rachas localmente intensas.

Hasta cuándo se estará bajo la influencia del anticiclón

De acuerdo con el modelo de referencia, la situación anticiclónica podría extenderse como mínimo hasta principios de febrero. Estos bloqueos anticiclónicos tan robustos pueden persistir durante varias semanas, e incluso en algunos casos hasta 2 meses.

Tan sólo se atisba alguna pequeña posibilidad de que alguna DANA pueda penetrar en la dorsal. Pero de confirmarse este escenario, gran parte de la nieve se irá y la sequía se agudizará en regiones donde la situación ya es crítica. Esperemos que febrero nos devuelva el frío y la nieve.

Enfriamiento evaporativo: la nueva tecnología que podría dejar antiguo el aire acondicionado

En un contexto de cambio climático, con unos veranos cada vez más largos y duros, los sistemas de climatización se convierten en elementos indispensables para lograr el confort dentro de los edificios. Sin embargo, estos sistemas tienen un consumo energético elevado y además contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, hay alternativas y una de ellas es el enfriamiento evaporativo, una tecnología nueva que puede dejar antiguos a los actuales sistemas de aire acondicionado.

Pedro Navarro junto al prototipo de torre de refrigeración.

En una investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en el marco de la tesis de Pedro Navarro Cobacho, se plantea el enfriamiento evaporativo como una alternativa más sostenible para la climatización, con una eficiencia energética mayor que las tecnologías convencionales.

Cómo funcionan los sistemas de enfriamiento evaporativo

Los equipos de enfriamiento evaporativo funcionan mediante sistemas de atomizadores ultrasónicos, que se encargan de el preenfriamiento del aire. En el trabajo de la UPCT se ha investigado el rendimiento térmico y el nivel de emisión de gotas de un novedoso diseño de torre de refrigeración húmeda de tiro mecánico. Esta tiene como objetivo reducir el impacto ambiental y de salud que normalmente se asocia a los equipos de enfriamiento evaporativo.

En el trabajo de investigación también se ha profundizado sobre la forma más adecuada de evaluar los procesos de transferencia de calor y masa que tienen lugar en esta novedosa torre de refrigeración de flujo paralelo y contracorriente. Finalmente, se ha investigado el efecto de la longitud de relleno y el sistema de distribución (posición de los rociadores y características hidráulicas) sobre el rendimiento térmico de esta novedosa torre de refrigeración invertida modificada. 

El modelo se validó mediante ensayos experimentales, y una vez validado se utilizó para investigar las variables físicas que afectan al proceso de enfriamiento, como el número y distribución de inyecciones, la velocidad del aire, la temperatura y la humedad. Finalmente, con estos datos se obtuvo el punto óptimo de funcionamiento para cada conjunto de simulaciones realizadas, teniendo en cuenta para el cálculo del rendimiento global, todos los sistemas involucrados en el proceso. 

Los resultados obtenidos en esta nueva línea de investigación han mostrado el alto potencial de los sistemas de atomizadores ultrasónicos para preenfriar aire, ya que, no existían referencias que plantearan el uso de estos equipos con esta finalidad. Además, se ha demostrado que estos equipos superan las limitaciones de los dispositivos ultrasónicos estudiados anteriormente.

Como futuras líneas de trabajo en este campo, se deberían incluir las correlaciones para el rendimiento térmico y los datos experimentales de nivel de emisiones presentados en la tesis de la UPCT en un modelo energético global. El objetivo es obtener resultados globales de consumo de energía y uso de agua para compararlos con los de otras torres de refrigeración.

Un nuevo sistema corrige los errores de los drones en el estudio del mar

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el desarrollo de un algoritmo de código abierto con capacidad para solucionar la limitación que existe al trabajar con sensores equipados en drones en los sistemas acuáticos.

Dron sobrevolando la costa. / ICMAN

Diseñado en lenguaje de programación de Python, este software permite ir más allá de errores comunes en la tecnología con drones, como es la inexactitud en georreferenciación de las capturas y la posterior generación de ortomosaicos (imagen compuesta a partir de distintas capturas aéreas de una zona), debido a la ausencia de elementos comunes entre las imágenes.

Cómo se aprovecha todo el potencial de los drones para estudiar el océano

Con este nuevo sistema se aprovecha too el potencial de los drones para estudios marinos, porque permite a los científicos estudiar sistemas acuáticos, superando limitaciones enfrentadas por la fotogrametría y ofrece una alternativa viable a técnicas de monitoreo tradicionales que implican restricciones logísticas y de tiempo.

Los ecosistemas acuáticos son fundamentales para mantener la biodiversidad, regular los ciclos biogeoquímicos y sostener la vida humana; sin embargo, aún no se sabe el impacto acumulado frente al cambio climático y las presiones humanas. Desde 1978 la teledetección por satélite se ha empleado para la observación integrada de los sistemas acuáticos a grandes escalas, proporcionando información muy valiosa sobre el conocimiento de las dinámicas oceánicas a diferentes resoluciones espaciales, espectrales y temporales.

Qué aportan los drones al estudio del mar

En los últimos años, los drones se han convertido en una herramienta esencial para monitorear, porque llenan el hueco entre las imágenes satelitales y las observaciones desde tierra en costas y mares, y lo hacen con una resolución espacial bien detallada. Además, son más flexibles, eficientes, proporcionan una mayor resolución temporal que los satélites y no se encuentran influenciados por la cubierta nubosa. 

Las consecutivas capturas tomadas por los diferentes sensores equipados en drones han sido procesadas con softwares fotogramétricos que encuentran puntos comunes entre las capturas a partir de un proceso de triangulación, y las combina en un ortomosaico final de áreas más extensas que las que proporciona una captura individual. Aunque los resultados son muy prometedores sobre superficies terrestres, estos softwares fotogramétricos no son capaces de reconstruir el ortomosaico sobre las dinámicas superficies cubiertas por agua, debido principalmente a la ausencia de elementos comunes entre las capturas. Por este motivo, la gran mayoría de estudios marinos con drones se limitan a la línea de costa o a pequeños cuerpos de agua interiores. 

Cuál es la mayor aportación de este estudio

Este estudio, que fue llevado a cabo entre los años 2022 y 2023 entre la Antártida, Estados Unidos y el sur de España, proporciona un algoritmo que, a partir de la información del posicionamiento del dron durante cada captura (latitud, longitud, altitud y orientación del vuelo), permite georreferenciar con precisión cada captura para la posterior generación de un ortomosaico que muestre áreas completamente cubiertas por agua manteniendo una resolución espacial centimétrica.

“Este algoritmo ha sido testeado en múltiples localizaciones de estudio distribuidas por todo el mundo (en España, Estados Unidos, o la Antártida), y utilizando sensores ópticos en visible, térmico y multiespectral, proporcionando errores no superiores a 4.5 metros en la calidad de la georreferencia y preservando la resolución espacial centimétrica de la tecnología con drones. La comunidad científica necesita aproximaciones robustas para entender ciertos procesos marinos y costeros, y este método representa un avance significativo en el uso de drones para entender los ecosistemas marinos a la escala más fina”, indica su investigador principal, Alejandro Román, del ICMAN.

Se ha creado un código de GitHub accesible y abierto al público. Este código extrae de los metadatos de cada captura tomada por el sensor correspondiente la geometría de cada captura (latitud, longitud, altitud, y orientación del vuelo) y las características del sensor (longitud focal, tamaño de la captura, tamaño del sensor y las dimensiones del plano focal).

Cómo se georreferencian las imágenes tomadas con los drones

A partir de esta información, primero se lleva a cabo la correcta georreferencia de cada captura, proporcionando coordenadas exactas a cada una de las esquinas de la matriz basadas en proyecciones geométricas desde su punto central (coordenadas conocidas en los metadatos). Una vez cada captura está correctamente georreferenciada, se procede a combinarlas para generar el ortomosaico final.

Para ello se utiliza un método que calcula el valor medio entre los píxeles que se encuentran exactamente en la misma posición en base a la georreferencia anterior. Por último, se lleva a cabo un proceso de filtrado y de degradado espacial para eliminar el bandeado correspondiente a cada línea de vuelo y para eliminar algunos artefactos en el producto final que pudieran resultar de unas malas condiciones de vuelo o de la precisión del posicionamiento de cada sensor.

“Esta innovación abre un abanico infinito de posibilidad de utilizar los sensores embarcados en drones en zonas costeras y marinas donde, en la actualidad, ningún software comercial permite crear un mosaico y, por lo tanto, poder utilizar los drones en este tipo de estudios”. concluye Román. 

Medalla al mérito profesional para un profesor de la UCLM por su compromiso con la mediación

El director del Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan Ramón de Páramo Argüelles, ha sido distinguido por el Comité de Distinciones de la Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos y el Diario de Mediación con la medalla al mérito profesional en reconocimiento a “su alta aportación y compromiso en fomentar el diálogo, la cultura de la paz, la mediación, la conciliación, las prácticas restaurativas, la coordinación de parentalidad y la búsqueda adecuada en la solución de conflictos”.

El profesor De Páramo, catedrático de Filosofía del Derecho de la UCLM desde 1991, recogió el premio de manos del presidente de la Escuela de Mediación y Resolución de Conflictos, Gonzalo Ruiz Sánchez, durante la gala celebrada el pasado viernes en Madrid coincidiendo con la Semana Europea de la Mediación. Junto al profesor de la UCLM, en este mismo acto fueron galardonados otros veintidós profesionales procedentes de diferentes campos de especialidad a los que les une “su saber, vocación, conocimiento y la capacidad de construir una sociedad con más armonía”.

Cuál ha sido la trayectoria académica de Juan Ramón de Páramo

Juan Ramón de Páramo es catedrático de Filosofía del Derecho de la UCLM desde 1991. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente es director de la Fundación General de la UCLM y de la Cátedra Global Caja. Asimismo, dirige los posgrados de Resolución de Conflictos y Estrategias de Negociación y Mediación (trece ediciones en el Campus de Toledo), y de Gobernanza Económica y Derechos Humanos (Toledo), así como el de Especialista para el Ejercicio Profesional de la Mediación en la UCLM. De Páramo es miembro de la Comisión Permanente de la Conferencia Universitaria para el estudio de la Mediación y el Conflicto (Cuemyc).

De Páramo tiene una dilatada trayectoria profesional en el campo de la gestión académica dentro de la UCLM y fuera de ella. En este sentido, fue director del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid, director general de Enseñanza del Ministerio de Defensa, secretario general de la UCLM y decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, entre otros cargos.

Ha publicado libros y artículos sobre teoría del Derecho y filosofía moral y política. Actualmente trabaja sobre temas relacionados con los procesos de argumentación y negociación en la resolución de conflictos.

La agencia de la calidad andaluza prepara con las universidades nuevas acreditaciones

La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) afronta su primer año de funcionamiento como entidad dedicada a la promoción de la calidad en el sistema andaluz del conocimiento con la aprobación de su plan inicial de actuación y su plan anual para el ejercicio 2024, en el que se ha marcado como objetivo el desarrollo de nuevas acreditaciones universitarias.

Campus de la Universidad de Almería.

El plan inicial de actuación recoge los objetivos de la entidad y los recursos que se destinarán a su consecución. Este documento, inspirado en los fines y principios generales de funcionamiento establecidos en sus estatutos, traza tres líneas de actuación a partir de las cuales se desarrollan nueve objetivos específicos para los primeros cuatro años de funcionamiento de esta nueva agencia administrativa. El plan anual concreta las actuaciones encaminadas a la consecución de estos objetivos en el presente ejercicio.

ACCUA, como órgano de la Junta de Andalucía competente para la evaluación y acreditación de las actividades universitarias y de I+D+I en la comunidad autónoma, tiene como finalidad promover la calidad del sistema andaluz del conocimiento de acuerdo con los estándares científicos y académicos internacionales, y proporcionar los criterios y referencias de calidad que permitan a las universidades y organismos de investigación el óptimo cumplimiento de su función social. En este sentido, la Agencia ACCUA se ha fijado tres líneas de actuación para sus primeros cuatro años de funcionamiento.

La primera está orientada a la contribución al desarrollo de un sistema universitario basado en el principio de mejora continua, a la vez que se promueve el desarrollo de una cultura de la calidad en el sistema andaluz del conocimiento. 

La calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior es un concepto amplio que abarca diversos elementos y que busca garantizar que la educación superior cumpla con estándares elevados y promueva el aprendizaje efectivo y el desarrollo de competencias. En este marco, ACCUA se ocupa de evaluar, entre otras dimensiones, que las titulaciones universitarias establezcan resultados de aprendizaje y competencias claros, y que los programas de estudio preparen a los estudiantes para la vida laboral y ciudadana. Se evalúa también, con estándares europeos, la participación activa de los estudiantes en el diseño de los programas de estudio, así como que estos incluyan elementos de movilidad internacional. Estos programas, además, deben promover la conexión entre la enseñanza y la investigación científica, en un proceso de mejora continua de sus contenidos. 

En este ámbito, uno de los retos que ACCUA enfrentará este ejercicio será el de promover la implantación en las universidades andaluzas de sistemas internos de garantía de la calidad a través de su programa IMPLANTA y de la actividad de acreditación institucional. La normativa vigente permite que los centros universitarios que dispongan de un sistema de garantía de la calidad cuya implantación haya sido certificada por una entidad como ACCUA dispongan de mayor autonomía y agilidad para adaptar sus programas de estudio a las necesidades del estudiantado y las demandas del mercado laboral.

Proyección internacional

La segunda línea estratégica de la entidad está orientada a la mejora en el diseño de sus programas de evaluación externa con el fin de garantizar el reconocimiento internacional de sus actividades y maximizar la satisfacción de sus usuarios de los servicios de evaluación y acreditación. En esta línea se incluye como objetivo específico la mejora en el diseño de los programas de evaluación, que se abordará conjuntamente con las instituciones a las que se presta servicio, todo ello con el fin de facilitar su uso y reducir las cargas administrativas.

En este reto la agencia se someterá a un proceso de evaluación externa en los próximos meses, un trabajo que será coordinado por la Asociación Europea para la Calidad de la Educación Superior (ENQA). Todas las agencias europeas como ACCUA deben superar cada cinco años una auditoría externa de sus actividades a fin de verificar que éstas se desarrollan conforme con los criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG). La superación de esta auditoría permite mantener la inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria (EQAR), que es el requisito para que las titulaciones universitarias acreditadas por ACCUA tengan el carácter de oficial. Esta auditoría, que ya ha sido superada en tres ocasiones anteriores, incluirá recomendaciones de mejora que permitirán continuar reforzando la calidad de los servicios prestados.

Asimismo, ACCUA tiene planificado realizar actuaciones específicas de proyección de su alcance a escala internacional, especialmente en Latinoamérica, en donde el sistema andaluz del conocimiento encuentra importantes oportunidades de ejercer influencia y generar sinergias.

Comunicación

La tercera línea de trabajo establecida en su plan inicial de actuación tiene una orientación externa y consiste en compartir con los grupos de interés y la sociedad en general los resultados de la labor evaluadora que la agencia desempeña y su efecto en el reconocimiento de la calidad del sistema universitario, del profesorado, y de las actividades de las instituciones y el personal científico.

El Ifapa y la Fundación Cellbitec se unen para investigar sobre nuevas especies vegetales y materiales alternativos al plástico

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el presidente de la Fundación Cellbitec, Francisco José Bermúdez, han firmado esta mañana en el centro Ifapa de La Mojonera (Almería) un acuerdo marco de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación, formación, innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito agroalimentario y de la salud en Andalucía.

Firma del acuerdo entre ambas instituciones.

Mediante esta firma, ambas instituciones han mostrado su interés en la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la productividad y eficiencia en sus ámbitos comunes de actividad, y para ello se comprometen a estrechar relaciones y aunar esfuerzos que incrementen la cooperación en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico.

En concreto, el acuerdo marco contempla la colaboración entre el Ifapa y la Fundación Cellbitec para cooperar en la realización de estudios y en la ejecución de proyectos de investigación conjuntos en las áreas científicas de interés común.

Así, en el área de la mejora genética se pretende afianzar la colaboración para el desarrollo de nuevas especies vegetales que aporten valor a la cadena hortofrutícola andaluza tras la colaboración en el proyecto ‘ Zucchiolo ’ y la implantación de software de fitomejoramiento genéticoNOAH Plant Breeding ’ en los bancos de germoplasma andaluces gestionados por el Ifapa.

En el ámbito de nuevas tecnologías de producción, este acuerdo permitirá impulsar el desarrollo de sistemas de agricultura vertical que se proponen como una alternativa productiva con un uso más eficiente de los recursos hídricos, así como un uso responsable de los fertilizantes y fitosanitarios y la optimización de la superficie cultivable.

Por su parte, en relación con la creación de nuevos materiales alternativos al plástico, la colaboración entre las dos instituciones permitirá trabajar en el desarrollo, entre otros, de un nuevo biopolímero procedente de algas marinas invasoras que actualmente suponen un problema ecológico en las costas andaluzas.

Además, en el ámbito de la salud, ambas entidades pretenden colaborar en líneas de investigación que tengan por objetivo la búsqueda de alimentos de origen vegetal con capacidad preventiva en cáncer y neuroprotectora en enfermedades degenerativas.

La colaboración entre las dos instituciones fomentará también la cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico, así como la organización de actividades relacionadas con la promoción social de la investigación.

Sobre el Ifapa y la Fundación Cellbitec

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica es un Organismo Público de Investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Tiene como objetivo contribuir a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimentario de Andalucía y a la mejora de su competitividad a través de la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento y la formación, asegurando además la sostenibilidad medioambiental.

Para ello, el Ifapa cuenta con 15 centros repartidos por todas las provincias andaluzas que suman más de 1.300 hectáreas de superficie experimental y numerosos equipamientos singulares. En total, ocho áreas científico-técnicas conforman una estructura de investigación y formación en el territorio que busca dar respuesta a las demandas del sector y prestarle el asesoramiento necesario que redunde en la mejora de sus sistemas productivos.

Por su parte, la Fundación Cellbitec tiene como finalidad potenciar la investigación científica y las capacidades innovadoras de la sociedad, instituciones y empresas que forman parte del sector agroalimentario, biotecnológico y biomédico, impulsando para ello la formación, la innovación y promoviendo actividades culturales. Entre otras áreas, la Fundación trabaja en la investigación científica de la lucha contra el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

Para el desarrollo de estas actividades, la Fundación cuenta con el respaldo científico- tecnológico de sus patronos, empresas del Grupo de Biotecnología Beyond Seeds .

Cuenca y Guadalajara, vacías de habitantes y también de medios de comunicación

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acoge hoy la jornada de trabajo Estrategias territoriales de comunicación en Castilla-La Mancha, en la que participan especialistas de distintos ámbitos con el propósito de reflexionar sobre políticas de comunicación en las zonas más despobladas, y recabar potenciales formas de colaboración entre los medios informativos y las instituciones públicas y organizaciones de estos territorios, como los grupos de acción local. En este encuentro se ha puesto de relieve que las provincias de Cueca y Guadalajara apenas cuentan con medios de comunicación.

Belén Galletero es una de las autoras del estudio Desiertos informativos en Castilla-La Mancha.

En el marco de la jornada, se han presentado los resultados del informe “Desiertos informativos en Castilla-La Mancha” (DESCOM), realizado por las profesoras de la UCLM, Belén Galletero Campos y Vanesa Saiz Echezarreta y su colega de la Universidad de Valencia, Héctor Mateos Ballesteros. Una de las principales aportaciones de este trabajo radica en su innovación metodológica: en lugar de medir la presencia o ausencia de medios en función del municipio, aborda la estructura mediática adoptando la zonificación fijada por el Decreto 108/2021 y la ley de medidas frente a la despoblación de Castilla-La Mancha, lo que permite afinar más en el diagnóstico de lo que ocurre en las zonas despobladas.

Cómo están distribuidos los medios de comunicación en Castilla-La Mancha

En ese sentido, el censo constata que solo hay dieciséis medios de comunicación en zonas catalogadas como de intensa y extrema despoblación en las que, sin embargo, viven más de cuatrocientas mil personas. En estos territorios resulta especialmente relevante el papel del sector radiofónico, así como los medios públicos y comunitarios.

En cuanto a la evolución, en un contexto generalizado de pérdida de referencias, que se hace especialmente significativa en Cuenca y en Guadalajara. “Existen diferencias considerables entre las distintas provincias. Ciudad Real y Toledo suman un 70 % del total de medios (35 y 25 %, respectivamente), mientras que Cuenca y Guadalajara, con grandes zonas despobladas, provocan que los medios se concentren alrededor de las zonas urbanas, relegando una gran parte de la provincia a la situación de desiertos informativos”, señala el documento.

Cuántos medios de comunicación se han perdido en Castilla-La Mancha

Los investigadores confirman también una “pérdida relativa de la ecología mediática desde el censo de 2015”, que se traduce en el cierre de setenta y cuatro medios y la creación de cuarenta y cuatro desde esa fecha, lo que deja un balance negativo de treinta medios en la región en los últimos ocho años. En este sentido, el informe contabiliza un 92 % de municipios de Castilla-La Mancha sin ningún medio de comunicación y puntualiza que el sesenta por ciento de estos se acumulan en las zonas urbanas.

El Informe DESCOM se ha realizado a través del grupo de investigación de la UCLM Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos (SPEC) y en el marco del Proyecto I+D “Problemas y públicos mediatizados: emociones y participación” que analiza de forma más amplia la aparición en la agenda mediática del problema público de la despoblación en España. Según ha insistido la profesora Galletero, se trata de un trabajo “en constante actualización, por lo que son bienvenidas las aportaciones para seguir manteniendo el censo vivo”.

A la reunión de “Estrategias territoriales de comunicación en Castilla-La Mancha” ha asistido entre otros la directora General de Promoción Institucional, Ainhoa Aguado Sánchez, periodistas, representantes de RECAMDER y grupos de acción local. Se ha desarrollado una sesión específica sobre medidas del ámbito de comunicación en las políticas frente a la despoblación y otra sobre las líneas de acción en comunicación en el diseño e implementación de las estrategias de desarrollo local participativo realizadas por los grupos de acción local de la región.

La UGR crea una cátedra de fármacovigilancia para formar a estudiantes en este campo

La Universidad de Granada ha puesto en marcha la Cátedra de Fármacovigilancia, con la que mejorará la preparación del alumnado de Farmacia en este ámbito y les mostrará las posibilidades que les ofrece la industria farmacéutica. Esta iniciativa es fruto de la colaboración con la empresa PVpharm.

El rector de la UGR, Pedro Mercado, y el responsable de PVpharm, José Alberto Ayala, firmaron el acuerdo para la puesta en marcha de la Cátedra de Fármacovigilancia.

La cátedra está coordinada por los profesores Miguel Romero, del departamento de Farmacología, y Mª José Zarzuelo, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Junto a ellos, PVpharm dirigirá las distintas actividades previstas para la formación de los estudiantes e investigadores en el campo de la seguridad de los medicamentos de uso humano, así como de los complementos alimenticios y de los productos cosméticos.

La actividad de esta cátedra ya se inició con una conferencia en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, sobre ‘La importancia de la Farmacovigilancia en la protección del paciente’, a cargo del director de PVpharm, José Alberto Ayala, que insistió en que “el impacto que la seguridad del paciente tiene sobre la salud pública es muy importante”.

Mariano Madurga será el próximo invitado al Aula de Farmacovigilancia. “Es una institución en nuestro sector, pues fue quien estableció el sistema español de farmacovigilancia, que ahora se está tomando como ejemplo en Latinoamérica”, explica Ayala. Madurga explicará en una conferencia que también será retransmitida online para su seguimiento en Iberoamérica, cómo se están implementando los sistemas de farmacovigilancia en dichos países. Asimismo, se está trabajando en la celebración de una charla enfocada en aspectos prácticos de la farmacovigilancia.

Paralelamente, PVpharm presta apoyo a investigadores de la Universidad y a alumnos seleccionados para realizar trabajos de fin de grado y de fin de máster en este campo. Además, se ha ofertado la posibilidad de hacer prácticas en PVpharm a través del Aula de Farmacovigilancia.

Las seis aplicaciones de la inteligencia artificial que van a cambiar la industria hotelera

Del 24 al 28 de enero se celebra en Madrid Fitur, uno de los mayores escaparates a nivel internacional de la industria turística, y en el que tanto destinos como empresas presentarán sus productos más avanzados en este sector. Una de las líneas que genera más interés es la aplicación de soluciones de inteligencia artificial, que traerán consigo una transformación de la industria hotelera y nuevas posibilidades en este campo. Algunas de ellas van a ser fundamentales en los próximos años para el éxito de los establecimientos hoteleros.

Los expertos señalan que la falta de adaptación y aprendizaje en Inteligencia Artificial por parte de los hoteleros conlleva un riesgo significativo. El crecimiento continuo de la IA en la industria hotelera destaca la importancia de aprovechar sus ventajas; “aquellos hoteles que no lo hagan se encontrarán en clara desventaja frente a sus competidores” aseguran especialistas de Logicalis, empresa especializada en soluciones de inteligencia artificial.

No obstante, las cifras apuntan a que las cadenas hoteleras son casi dos veces más propensas a priorizar la inversión en tecnología (77%) que los hoteles independientes. De hecho, ante un escenario favorable donde se prevé que la facturación del sector hotelero alcance los 18.000 millones en 2023, solo el 31% de las pymes turísticas tiene un buen nivel de digitalización.

Cuáles son las seis aplicaciones de inteligencia artificial que van a cambiar la industria hotelera

La aplicación de la inteligencia artificial en la industria hotelera es amplia y diversa. Permite mejorar la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la sostenibilidad, al tiempo que capacita a los hoteles para tomar decisiones más informadas y estratégicas. Algunos ejemplos clave incluyen:

Personalización de experiencias: Utilizando algoritmos para analizar datos de los huéspedes, los hoteles pueden ofrecer experiencias más personalizadas. Desde recomendaciones de actividades hasta preferencias de habitaciones.

Automatización de procesos: Agiliza procesos como reservas, check-ins y check-outs a través de sistemas automatizados. Chatbots y asistentes virtuales pueden manejar consultas y solicitudes comunes, mejorando la eficiencia y reduciendo la carga de trabajo del personal.

Análisis de datos: permite analizar grandes volúmenes de datos para predecir patrones de demanda, tasas de ocupación y tendencias del mercado. Esto ayuda en la toma de decisiones estratégicas, como la fijación de precios y la gestión de inventario.

Seguridad y Control: capacidades como el reconocimiento facial, pueden fortalecer la seguridad en los hoteles, garantizando entornos más seguros para huéspedes y empleados. Además, la detección de anomalías puede prevenir incidentes y mejorar la vigilancia.

Sostenibilidad: contribuye a prácticas más sostenibles en la gestión hotelera al optimizar el consumo de energía, gestionar de manera más eficiente los recursos y reducir el desperdicio.

Predicción: mediante el análisis de datos y el aprendizaje automático, puede anticipar las preferencias futuras de los huéspedes, permitiendo una anticipación en la oferta de servicios y la personalización de las experiencias.

Qué buscan los hombres y las mujeres cuando se masturban: no tiene nada que ver

La masturbación, ya sea en solitario o en pareja, es considerada un comportamiento sexual saludable que favorece la autoexploración y el aprendizaje sexual a lo largo de la vida. Sin embargo, los motivos por los que se masturban los hombres son muy diferentes a los de las mujeres y lo que se persigue con esta práctica es muy diferente, según un equipo del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada (UGR).

Las mujeres y los hombres tienen una relación muy diferente con la masturbación.

Estas conclusiones han sido fruto de una revisión sistemática realizada por Óscar Cervilla, Ana Álvarez-Muelas y Juan Carlos Sierra, publicada en la revista Healthcare, en la que se analizaron los resultados de estudios científicos que han examinado la relación entre masturbación (frecuencia o presencia/ausencia) y la satisfacción sexual.

Qué buscan los hombres y las mujeres cuando se masturban

Los hombres y las mujeres son muy diferentes en el plano sexual, algo que también se observa en lo que buscan unos y otras cuando se masturban. Según ha comprobado este equipo de la UGR, la masturbación en los hombres “podría tener un papel compensatorio de la insatisfacción con las relaciones sexuales”, ya que los resultados de esta revisión señalan que, en los hombres, una mayoría de estudios muestran una relación negativa entre la masturbación en solitario y la satisfacción sexual.

El caso de las mujeres es diferente. Aunque ellas también pueden masturbarse por insatisfacción sexual, hay más evidencias que en los hombres acerca de una relación positiva entre la masturbación en solitario y la satisfacción sexual, es decir, lo hacen por placer. Además, “se pone de manifiesto el papel empoderador que podría tener la masturbación femenina”. Este hecho apoyaría el rol complementario de la masturbación en las mujeres, a diferencia del compensatorio señalado en los hombres.

Así es el sistema de inteligencia artificial para transformar los lodos de depuradora en fertilizantes

La economía circular se implanta incluso en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), cuyos lodos se pueden reutilizar como fertilizantes en agricultura. Un proyecto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) estudia cómo hacerlo con un sistema nuevo, basado en inteligencia artificial.

Estación depuradora de aguas residuales.

El Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medioambiente GIAAMA de la UMH lidera el proyecto OPTIFANGS, financiado por la Agencia Valenciana de Innovación, que servirá para mejorar la gestión de los lodos producidos por las depuradoras para su aplicación agraria mediante técnicas digitales punteras que incluyen la Inteligencia Artificial y el desarrollo de una nariz electrónica. Además de los investigadores del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental de la UMH, participarán la empresa Agricultores de la Vega de Valencia y la empresa Telenatura S.L.

Cómo funciona el sistema de inteligencia artificial para reutilizar lodos de depuradora en agricultura

Según explica el catedrático de Edafología de la UMH y líder del estudio, Raúl Moral, la materia orgánica es el componente mayoritario en los lodos EDAR, clave en el uso agronómico. Sin embargo, su estudio es complejo. En el marco del proyecto OPTIFANGS, los investigadores utilizarán técnicas instrumentales avanzadas como la espectroscopía en el infrarrojo cercano o NIRS (Near Infrared Reflectance Spectroscopy), la espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier (FT-IR) y el análisis térmico. El uso de estas técnicas permite obtener una ‘huella dactilar’ del material analizado con la cual extraer una estimación suficientemente precisa de la composición agronómica y ambiental del material en concreto.

Posteriormente, se realizará el modelizado del lodo analizado en diferentes condiciones, lo que facilitará las decisiones de manejo y dosificación en tiempo real y mejorará significativamente la optimización del proceso. Para este análisis, se utilizará la quimiometría, que es una disciplina de la inteligencia artificial (IA) que fusiona el valor de las inteligencias ‘química’ y ‘analítica’ y que permite la extracción de características como el preprocesamiento basado en datos en la optimización del modelo.

Además, en el marco del proyecto se desarrollará una nariz electrónica, un dispositivo para identificar y medir compuestos orgánicos volátiles y gases producidos por la aplicación agronómica de los lodos de depuradora.

Qué beneficios adicionales aporta este proyecto para la reutilización lodos de depuradora

El desarrollo de estas herramientas permitirá una gestión descentralizada de los lodos que tendrá un menor impacto ambiental. Asimismo, los resultados esperados apuntan a una reducción del 25% del exceso de nutrientes que no son absorbidos por los cultivos vinculados a los lodos EDAR, un aumento del 12% del carbono secuestrado en los suelos enmendados, la mitigación de emisiones y olores a bajo coste; así como la esperanza de la implantación de este sistema OPTIFANGS en países de nuestro entorno.

Qué problema ambiental se reduce con esta aplicación tecnológica

Según explica Raúl Moral, hoy en día, la Unión Europea se enfrenta a un gran problema, la contaminación de los suelos y el riesgo de desertificación de muchas zonas. España se ve gravemente afectada por este fenómeno: el 40% de los suelos se han declarado en estado grave y otro 40% con una erosión moderada. Una de las áreas en las que más progresa la destrucción de los suelos es en la zona mediterránea. Los principales causantes son la acumulación de metales pesados, la contaminación por nitratos y la salinidad y toxicidad de algunos iones.

Ante esta problemática, la reutilización de nutrientes provenientes de residuos se propone como solución efectiva y, al mismo tiempo, más consecuente con unas prácticas sostenibles. Además, la minería de nutrientes a partir de residuos se ha potenciado en los últimos años debido al ascenso del precio de los fertilizantes.

Para la fertilización agrícola son clave dos elementos químicos naturalmente presentes en un suelo sano: el nitrógeno y el fósforo. Éstos elementos se encuentran, también, en los lodos de la depuradora. Los lodos consisten en una mezcla de agua y sólidos separada del agua residual, como resultado de procesos naturales o artificiales. Según los datos del Registro Nacional de Lodos, en España se producen anualmente alrededor de 1.200.000 toneladas de materia seca a partir de lodos de depuradora. Por lo tanto, la aplicación de estos lodos (conocidos como EDAR) en el campo supone un aprovechamiento doble: por un lado, se gestionan los residuos, en vez de descartarlos como desechos, y por otro se valorizan los nutrientes disponibles en ellos.

El proyecto OPTIFANGS cuenta con una inversión inicial de 503.496,12 euros, financiados por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y la Unión Europea en el marco del Programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Comunitat Valenciana 2021-2027.

Los últimos avances sobre los materiales del Teatro Romano de Cartagena se podrán usar en la Alhambra

El estudio y la conservación del patrimonio histórico está cada vez más tecnologizado. Y buena muestra de ello es un estudio publicado por un equipo de la Politécnica de Cartagena (UPCT) sobre los materiales empleados en la construcción del teatro de la ciudad murciana, cuyos resultados se pueden aplicar en otros monumentos tan importantes como la Alhambra de Granada.

El Teatro Romano es uno de los mayores atractivos turísticos de Cartagena.

La investigación ha sido desarrollada por los investigadores de la UPCT, Marcos Lanzón , Victoria Eugenia García-Vera, Ana Martínez Arredondo y David  Navarro Moreno, y sus resultados se han publicado en la revista Loggia, Arquitectura & Restauración, y en ella presentan  los últimos avances en la investigación de nuevas soluciones en la consolidación de los materiales de construcción del Teatro Romano de Cartagena.

Qué avances sobre los materiales del Teatro Romano de Cartagena se pueden aplicar en la Alhambra

Los avances realizados por el grupo de la UPCT y que se podrían aplicar en la Alhambra tienen como objetivo la caracterización de los materiales, la identificación de sus formas de deterioro y el estudio de su consolidación mediante nanopartículas de cal u otros sistemas o suspensiones basadas en nanopartículas.

El Teatro Romano de Cartagena es un importante exponente de la arquitectura monumental de la Hispania romana. Para su construcción fueron utilizados diversos pétreos locales, entre ellos una arenisca conocida como Tabaire, procedente de la diputación de Canteras, localidad muy cercana a Cartagena.

Qué se ha descubierto sobre las piedras con las que se construyó el Teatro Romano de Cartagena

Los análisis iniciales mediante técnicas de imagen como la Microscopía Óptica (OM), Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y técnicas de Rayos X (CT) muestran que es una roca de elevada porosidad y escasa dureza, tal como revelan anteriores investigaciones del grupo desarrolladas en colaboración con la Universidad de Gante (Bélgica) por microtomografía computerizada de Rayos X.

Para evitar su deterioro, los investigadores han desarrollado un proyecto que ofrece nuevas soluciones en la consolidación de estos materiales, cuya eficacia ha sido estudiada por distintas técnicas, así como métodos no destructivos, basados en la identificación de la dispersión y penetrabilidad en el sustrato y en la detección de la variación del color, o mínimamente destructivos, como el peeling test y la dureza Shore-D, para conocer su incidencia en las características del material.

Marcos Lanzón analiza en laboratorio muestras tomadas en el Teatro Romano de Cartagena.

Qué problemas de conservación presenta la piedra del monumento de Cartagena

La piedra del Teatro Romano presenta alteraciones que amenazan la conservación del Teatro y otros monumentos. Entre las formas de alteración de la arenisca destacan la arenización, alveolización, pelado superficial y otros procesos que la exposición ilustra de manera gráfica, señala Marcos Lanzón, Catedrático del Departamento de Arquitectura y Tecnología de la Edificación. El proyecto ‘NanoHeritage: Desarrollo, aplicación y caracterización de nuevos recubrimientos consolidantes para la conservación del patrimonio’ ha sido desarrollado por un grupo de trabajo multidisciplinar de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE), y financiado por la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

De la investigación realizada pueden extraerse como conclusiones que el Tabaire, fácilmente degradable, obliga a aplicar tratamientos periódicos para su consolidación. Además, las    nanopartículas    de   cal presentan    una    alta    compatibilidad   físicoquímica con el Tabaire.

Estudios publicados recientemente por el grupo demuestran que la nanocal  proporciona  un  efecto  de   consolidación   similar   al   silicato   de  etilo, aunque, el  tratamiento  presenta   gran   eficacia   si   se   tiene   en   cuenta   que   la   concentración   de   principio  activo  usado  (Ca(OH)2)  es  claramente  inferior  a  la  del  silicato  de  etilo comercial y que,  en el caso de la piedra Tabaire, debido a  su  heterogeneidad  y  a  la  presencia  en  su  superficie  de  partículas  de  color  blanco, la alteración estética provocada por  la  nanocal  es  poco  perceptible  a  simple vista. 

Los próximos objetivos del grupo pasan por ampliar y combinar estas estrategias con otras complementarias (ej. sistemas de funcionalización y/o combinación de nanomateriales), además de fortalecer la sinergia y colaboración con otros grupos internacionales de países que destinan mayores recursos a la investigación.

“Hemos normalizado tanto la digitalización que no pensamos en sus implicaciones sociales y morales”

El mundo de la inteligencia artificial (IA) que conocemos hoy se basa en una simple constatación: la importancia de los datos.

Los macrodatos son la materia prima que alimenta los modelos de IA basados en aprendizaje automático, y estos modelos inundan los dispositivos digitales que colonizan cada detalle de nuestras vidas, desde lo laboral a lo más íntimo y personal. Se trata de un proceso diario tan normalizado que rara vez nos paramos a pensar en las implicaciones que conlleva”. Este es el punto de partida del ensayo que la investigadora experta en ética e inteligencia artificial del CSIC Sara Degli publica en la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).

Todos tenemos móviles inteligentes, pero casi no conocemos las tecnologías que los hacen posibles ni que los datos que se van almacenando pueden ponernos en peligro. 

La ética de la inteligencia artificial se centra en el impacto social y en los retos morales de la digitalización y de la economía basada en los datos. Lejos de dar respuestas concluyentes, Sara Degli-Esposti plantea el debate sobre la IA con ejemplos concretos que permiten entender sus aplicaciones más comunes. La autora reflexiona sobre la confianza que depositamos en estas tecnologías, a pesar de que la mayoría desconocemos su funcionamiento, así como en las personas y entidades que están detrás de su desarrollo e implantación. También habla de la relación entre bienestar y digitalización, de los principios éticos que se están intentando adoptar desde Europa para desarrollar una IA fiable, y de las posibles soluciones a nivel legal y técnico propuestas para promover el buen desarrollo de una tecnología que ha experimentado un crecimiento fulgurante en los últimos años.

Y es que muchas de las consecuencias del uso de la IA ya no son parte de una serie de ciencia ficción, sino que pertenecen a una realidad cotidiana, y, a veces, algo inquietante. “De las aplicaciones de la inteligencia artificial dependen algunas de nuestras oportunidades en la sociedad, tanto de encontrar trabajo como pareja, porque nuestra reputación se mide en las redes sociales. Nos preocupa quedarnos obsoletos en un mundo diseñado por la informática, así como el efecto de la desinformación en las democracias occidentales” explica la científica del Instituto de Filosofía del CSIC. También nos alerta que se automatice la injusticia y que, a través de los sesgos, se perpetúen dinámicas de discriminación y segregación social. “Por otro lado, crece la intranquilidad por las consecuencias de los entornos digitales sobre la capacidad de aprender, expresarse y relacionarse de las nuevas generaciones”, añade.

Ética como escudo para la IA

Durante los últimos años, muchas entidades públicas y privadas se han esforzado en elaborar líneas maestras para el desarrollo ético de la IA. Son, según el filósofo y director del Instituto de Filosofía del CSIC Txetxu Ausín, “como un amparo y escudo frente a la fragilidad y vulnerabilidad que podemos experimentar como individuos y como sociedad con relación a la IA”.

En Europa existe la Lista de Evaluación de la Inteligencia Artificial Confiable (ALTAI), una especie de guía creada en 2020 para evaluar la confiabilidad de un sistema de IA en desarrollo. La lista incluye siete puntos entre los que se encuentra la protección de la autonomía del ser humano. “Aunque sean ayudados por una IA, los seres humanos deben conservar la autonomía de debatir las sugerencias de la IA y decidir finalmente por ellos mismos”, apunta Sara Degli-Esposti. También indica que los sistemas de IA han de ser resistentes y seguros, es decir, garantizar un plan de contingencia que permita la continuidad de las operaciones en caso de que surjan problemas inesperados y evitar que la IA dañe algo o a alguien.

La protección de la privacidad y el buen gobierno de los datos es otro de los puntos de ALTAI. El diseño de sistemas de IA que no sean “cajas negras” y que, por tanto, se conozcan sus capacidades y limitaciones, que no reproduzcan prejuicios sociales (los famosos sesgos), que promuevan el bienestar social y ambiental, y que permitan establecer mecanismos para rendir cuentas para así identificar responsabilidades y sanciones, en caso de que se genere algún perjuicio o daño como consecuencia del uso de un sistema de IA, también integran estos principios generales.

Portada del nuevo libro editado por el CSIC.

Medidas como ALTAI son una buena base, pero Sara Degli-Esposti advierte que “un debate centrado únicamente en principios abstractos no permite entender la materialidad, y con ella, la complejidad, los conflictos y las inercias asociadas a la producción de la IA”. Porque, ¿cómo puede evitarse que los sistemas de IA reflejen la discriminación, los prejuicios y las injusticias sociales existentes a partir de sus datos de entrenamiento?, ¿cómo proteger la intimidad de las personas, si los datos personales se recogen y analizan con tanta facilidad? Para responder a estas cuestiones, hay quien propone elaborar catálogos de responsabilidades y deberes por parte de las entidades y profesionales que están detrás de la IA. Por su parte, la autora defiende que “el desarrollo ético de la IA es facultad y responsabilidad de todos los actores involucrados, desde los mismos diseñadores y desarrolladores de estas tecnologías hasta sus usuarios, porque con sus datos y su uso contribuyen a su perfeccionamiento”. En la primera línea de ese “todos” se sitúa la comunidad investigadora, pues “deben tener en cuenta que los riesgos para los sujetos se sopesan contra los beneficios para la sociedad, y no en beneficio de los investigadores individuales o de los propios sujetos de investigación”, advierte.

IA generativa: ¿es necesario pisar el freno?

La IA generativa, cualquier sistema de IA cuya función principal sea crear contenidos, permite, entre otras aplicaciones, crear los famosos deepfake, es decir, vídeos o audios falsos, manipulados digitalmente, producidos mediante aprendizaje automático con redes neuronales profundas. Su utilización puede llevarnos a contenidos más o menos ingeniosos o divertidos, incluso a promover causas humanitarias. Por ejemplo, la tecnología de doblaje desarrollada por la empresa de IA Synthesia ha permitido a David Beckham ‘hablar’ nueve idiomas para una campaña de concienciación contra la malaria.

Pero el potencial uso malévolo de esta tecnología es enorme, ya que se puede utilizar para tergiversar las declaraciones de figuras públicas, para suplantación de identidad con fines lucrativos o para inicios de sesión controlados por voz, entre otras aplicaciones cuando menos cuestionables moralmente. De hecho, “se ha demostrado que la IA generativa puede incurrir en un plagio, en infracciones de derechos de autor o en la creación de contenidos nocivos que se pueden usar en campañas de desinformación”, comenta Sara Degli-Esposti.

En muy poco tiempo los modelos de IA generativa han alcanzado un grado de sofisticación tan alto que hasta preocupa a algunos de sus creadores. Es el caso de Geoffrey Hilton, vicepresidente e ingeniero de Google hasta mayo de 2023, cuando abandonó la empresa y expresó públicamente su preocupación por el peligro potencial de la IA para lanzar campañas de desinformación. Y parece que esta alerta es compartida. “En una carta abierta publicada el 22 de marzo de 2023 y firmada por más de 30 mil expertos se hace un llamamiento a todos los laboratorios de IA para poner en pausa durante al menos 6 meses el entrenamiento de sistemas de IA más potentes que GPT-4 con el fin de dedicarse a la investigación técnica sobre la seguridad de la IA y promover el desarrollo de sistemas de gobernanza que incluyan un ecosistema de auditoría y certificación que reduzca los riesgos de manipulación de esta tecnologías”, explica Degli-Esposti.

Nuevamente, la investigadora del Instituto de Filosofía pone el foco en la ciudadanía, porque “la rapidez de la evolución de la IA generativa se debe en gran medida a usuarios como nosotros dispuestos a jugar con estos sistemas y a contribuir al desarrollo de los mismos”. Muchos se ponen a disposición de las personas para que interactúen con ellos mientras operan. Y no se trata de un gesto de generosidad por parte de las empresas, sino de una invitación a participar en un experimento social de mejora de producto. “En el caso de los chatbots, por ejemplo, las preguntas que introducimos (conocidas como prompt) también son datos que contribuyen a entrenar el modelo”, añade.

Sara Degli, autora de este ensayo sobre la inteligencia artiicial.

Normativa para una IA en permanente cambio

El marco normativo que regula la economía de los datos y de la IA está en constante evolución, como la propia IA. En este contexto, desde Europa se habla del “efecto Bruselas” para referirse a que la incorporación de una regulación estricta en la Unión Europea puede incentivar la innovación en empresas europeas que respeten la normativa, y así crear oportunidades de exportación y de convertirse en referentes mundiales.

“La Ley de Inteligencia Artificial es un reglamento propuesto por la Comisión Europea que pretende regular el desarrollo, despliegue y utilización de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas dentro del mercado único europeo”, indica la investigadora. En relación a estas cuestiones, nuestro país parece bien posicionado, pues España contará con la primera Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) con sede en La Coruña.

Por su parte, en Estados Unidos se ha redactado un Anteproyecto de Carta de Derechos de la Inteligencia Artificial aplicado a sistemas automatizados que tienen el potencial de afectar significativamente a los derechos, oportunidades o acceso del público estadounidense a recursos o servicios críticos.

Tras presentar los muchos ejes que conforman esta mirada ética de la IA, Sara Degli-Esposti plantea una pregunta final: “¿antes de empatizar con los androides no sería oportuno empatizar con los demás seres vivos que tenemos alrededor y cuya vida (y calidad de vida) depende tanto de nuestras decisiones?”. Tal y como concluye la experta, “saber que, aún en 2022, según Naciones Unidas, unos 50 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud moderna —28 millones en trabajos forzados y 22 millones en matrimonios forzosos—, puede ayudarnos a entender por qué dentro de la academia algunas personas consideran el debate sobre la autonomía de la IA un espejismo o un ejercicio de narcicismo típico del primer mundo”.

Los perros y el estrés: la UGR investiga los posibles efectos positivos de estos animales en estudiantes universitarios

La Universidad de Granada ha puesto en marcha el proyecto Efectos de la aplicación de un programa de actividades asistidas con perros (AAP) sobre los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios, un proyecto I+D+i del Plan Nacional Investigación, que trabajará con estudiantes de las universidades de Granada, en sus campus de Granada y Ceuta, de Almería y de Extremadura.

Existen diversas experiencias en los campus para rebajar ese nivel de estrés, entre la que se encuentra el uso de animales domésticos.

Este proyecto está liderado por los investigadores José Gijón Puerta, profesor titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, y Miguel Botella López, profesor emérito del Dpto. de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física.

El problema del aumento de estrés entre los estudiantes universitarios es un reto para las instituciones educativas y, específicamente, para las universidades. Como parte de la sociedad a la que pertenecen, los estudiantes universitarios no son ajenos a estados de ansiedad y estrés elevado cuando han de enfrentarse, por ejemplo, a los períodos de exámenes.

Por este motivo, existen diversas experiencias en los campus para rebajar ese nivel de estrés, entre la que se encuentra el uso de animales domésticos y, especialmente, de perros entrenados para terapia o intervención con humanos. Estos programas, conocidos como TAP, tienen como objetivo tratar de combatir el estrés de la época de exámenes, reducir la angustia y evitar el abandono temprano que puede ir asociado a estos procesos.

El nuevo proyecto I+D+i que ahora comienza trata ahora de comprobar desde una perspectiva multidisciplinar el efecto real de estos programas TAP. Aunque existen muchos ejemplos –fundamentalmente en Estados Unidos– de acciones para la integración de TAP en los campus universitarios, en España no se han desarrollado con continuidad, con excepción de la Universidad Rey Juan Carlos I, por lo que los resultados de esta investigación podrían dar como resultado el impulso de una integración en los campus de la UGR de este tipo de TAP, promoviendo en el futuro acciones innovadoras en lo que se conoce como campus Pet Friendly.

El nuevo proyecto I+D+i que ahora comienza trata ahora de comprobar desde una perspectiva multidisciplinar el efecto real de estos programas TAP.

Además de los dos investigadores principales, forman parte del equipo de investigación José María Peinado Herreros, catedrático del Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología, Emilio Jesús Lizarte Simón, profesor del departamento de Didáctica y Organización Escolar y Marta Linares Manrique, profesora del departamento de Enfermería en el campus de Melilla, Margarita Ramírez Reyes, Jefe de Servicio de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación, Rosario Guimarey Duarte, investigadora del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada y Meriem Khaled Gijón, investigadora del grupo CHTI-HAM (SEJ658) de las Universidad de Granada.

Asimismo, participan en el proyecto la profesora María del Carmen GalvánMalagón, profesora de la Universidad de Extremadura, y los profesores Mª Jesús Lirola, Juan Jesús Ojeda y Diego Rodríguez, de la Universidad de Almería.

Los programas TAP tienen como objetivo tratar de combatir el estrés de la época de exámenes, reducir la angustia y evitar el abandono temprano que puede ir asociado a estos procesos.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Biblioteca Universitaria y actualmente se desarrolla la fase de recogida de evidencias en las universidades participantes, con la realización de cuestionarios de estrés y ansiedad autopercibidos, toma de saliva y pelo para análisis de cortisol y realización de entrevistas biográficas a los estudiantes que voluntariamente participan en el estudio.

Comienzan los Encuentros UJA para mostrar la oferta académica al alumnado de Bachillerato

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha dado la bienvenida este lunes al alumnado de Secundaria participante en los ‘Encuentros UJA’ 2024, cuyos centros visitan hasta el próximo 26 de febrero la UJA en lo que supone una primera toma de contacto de estos estudiantes con la institución universitaria jiennense.

El Rector Nicolás Ruiz da la bienvenida al alumnado participante en los ‘Encuentros UJA’ 2024.

En su intervención, Nicolás Ruiz se ha referido a la Universidad de Jaén como la universidad “de vuestra tierra”, donde los estudiantes son la razón de ser y centro de la actividad universitaria. “Aquí, en la UJA, la atención que reciben nuestros estudiantes es cercana y personalizada, cercana. Son nuestro principal activo“.

Además, destacó tanto la “fuerte” vocación territorial de la Universidad de Jaén, como su “creciente” proyección internacional, ámbito en el que cuenta con convenios de movilidad con más de 100 países. En este sentido, ha invitado al estudiantado, una vez inicie su etapa universitaria, a formarse aprovechando este activo, así como a aprovechar su etapa universitaria integrándose y participando en los órganos estudiantiles.

Los Encuentros UJA, actividad enmarcada dentro del programa Estudiar en la UJA, están organizados por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. A través de los mismos, el alumnado visitante tiene la oportunidad de conocer tanto la oferta académica como las infraestructuras y oportunidades que la institución académica les proporciona en materia de movilidad nacional e internacional, prácticas en empresas o ayudas económicas que garantizan y facilitan el estudio.

El programa de actividades comienza con el recibimiento en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas. Posteriormente, los estudiantes visitan los diferentes stands informativos ubicados en la planta baja del Edificio de Usos Múltiples, para después, en dos turnos, recibir charlas informativas a cargo de las Facultades y Escuelas Politécnicas Superiores de la UJA. Además, tienen la oportunidad de visitar el Instituto de Arqueología Ibérica, las instalaciones deportivas, los alojamientos universitarios y el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén ha dado la bienvenida acompañado por la Directora del Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos, Nuria Ruiz, que ha explicado el desarrollo de ‘Encuentros UJA’, y por el Director de Secretariado de Acceso y Admisión a la Universidad y Relaciones con los Centros de Secundaria y Ciclos Formativos, José Rodríguez Avi, que ha ofrecido una charla informativa sobre la PEVAU.

La UCLM y China refuerzan sus relaciones para colaborar en materia académica y de investigación

Una delegación china integrada por representantes administrativos y de varias universidades de la provincia de Jiangxi ha visitado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para explorar nuevas vías de colaboración a nivel académico y de investigación. En el Campus de Toledo, el grupo
fue recibido por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y por los directores del Instituto Confucio de la UCLM, Xu Haiyan y Jaime Moraleda.

Representantes de la provincia de Jiangxi visitan el Campus de Toledo.

Al frente de la delegación visitante se situaba la vicedirectora del Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno Provincial de Jiangxi, Chen Weirong, que acudió a Toledo acompañada por el director de la División Científica y Supervisión Tecnológica, Zhang Xiufeng, y la directora general de la División de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Social, Qin Guifang, del mismo departamento.

También formaban parte de la delegación los representantes de tres universidades de la provincia indicada: el vicepresidente del Colegio de Ciencia Animal y Tecnología de la Jiangxi Agricultural University, Guo Xiaoquan; el director del Departamento de Salud de la Jiangxi Normal University, YuanTao, y la profesora de Ciencias de la Alimentación y Tecnología de la Universidad de Nanchang, Chen Yi. Esta última universidad es socia de la UCLM en el Instituto Confucio, creado por acuerdo en 2017.

Como anfitriones, además del vicerrector Raúl Martín, actuaron los directores académicos de Internacionalización Susana Seseña y Manuel Esteban Lucas y los directores del Instituto Confucio de la UCLM, Xu Haiyan y Jaime Moraleda. Tras un recorrido cultural por la ciudad de Toledo, la delegación visitó los edificios universitarios de Lorenzana y San Pedro Mártir.

Finalmente, el vicerrector de Internacionalización presentó una visión general de la UCLM y ambos equipos expusieron los puntos en común para poder explorar las oportunidades de colaboración a nivel académico y de investigación.

La UHU pone en marcha un plan para reforestar el campus tras los daños de la borrasca Bernard

El paso de la borrasca Bernard del pasado octubre tuvo consecuencias nefastas para numerosos árboles de los campus El Carmen y La Rábida de la Universidad de Huelva. Para reparar los daños y recuperar los árboles perdidos, el Vicerrectorado de Universidad Digital y Campus Sostenible ha activado el Plan de Reforestación de sus espacios naturales. Para ello, se ha formado un Comité de Expertos entre el Servicio de Infraestructuras, el equipo de Jardinería y un grupo de profesores expertos del Departamento de Ciencias Agroforestales.

Uno de los 255 árboles que se perdieron en la UHU por el paso de la borrasca Bernard.

Tras realizar las labores de limpieza, mantenimiento y de estudiar el estado de todos y cada uno de los árboles que custodia la Universidad de Huelva, ahora toca decidir qué hacer en los lugares donde la borrasca arrancó árboles o estos tuvieron que ser talados por la imposibilidad de que pudieran sobrevivir o supusieran un peligro para la seguridad.

Cuántos árboles se perdieron por la borrasca Bernard

El informe presentado por los técnicos de Jardinería estima que la UHU ha perdido un total de 255 árboles, de los cuales 160 corresponden al campus de La Rábida, 94 al campus El Carmen, y 1 árbol al Rectorado en Cantero Cuadrado. Por otra parte, se han podado un total de 165 árboles que fueron afectados, pero pueden volver a brotar: 83 en el campus El Carmen, 79 en La Rábida y 3 en Cantero Cuadrado.

El vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible, Manuel Maña, destaca que la Universidad activa el Plan de Reforestación para volver a ocupar todos y cada uno de los espacios donde se han perdido árboles, repensando las especies teniendo en cuenta el entorno natural.

“Contamos con la valoración profesional de nuestros técnicos de Jardinería y también de la valiosa contribución de nuestros científicos que son expertos en las distintas especies de árboles y que imparten estos conocimientos a nuestros estudiantes en el grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural”. En concreto, el criterio científico-técnico que el Comité de Expertos ha tenido en cuenta para la selección de las especies que plantará la UHU son cuatro.

Reunión de expertos para la elaboración del Plan de Reforestación de la UHU.

Con qué especies se reforestarán los campus de la UHU

Utilizaremos preferentemente especies propias del clima mediterráneo o que se adapten muy bien a este clima, árboles que no levanten el pavimento y acerado como consecuencia de su rápido crecimiento, por tanto, especies de crecimiento lento que son mucho más resistentes a temporales; y, por último, que aporten sombra y contribuyan a que el Campus sea un espacio más agradable en los periodos de calor”, explica el vicerrector. Sobre el tipo de árbol llamado de crecimiento lento, el director de Infraestructura y Sostenibilidad, Juan Carlos Andújar, destaca que “plantaremos muchos tipos de especies distintas como madroños, moras, encinas o alcornoques, que tardaremos años en verlos en su esplendor, pero que a largo plazo el Campus y su comunidad agradecerá cuando hayan crecido.”

Además de realizar una planificación tanto de los árboles como de los arbustos, a propuesta del profesorado de Ciencias Agroforestales se harán actuaciones adicionales que mejoren la biodiversidad de especies que convivan en nuestros campus. En este sentido, se van a instalar cajas de insectos en los dos Campus y los tocones de algunos de los árboles talados se van a micotizar, es decir, se les implantarán hongos con el objetivo de que haya más especies de insectos que incrementen la biodiversidad. “Algunas de las especies se han seleccionado porque dan frutos y atraerán a más especies de aves que tengan aquí su hogar, en la Universidad de Huelva. El objetivo, además de tener un Campus Sostenible energéticamente, es que tengamos unos espacios naturalizados, donde demos ejemplo como institución científica referente en la conservación de los espacios y en la convivencia con las especies naturales”, explica Manuel Maña.

Respecto al coste de reparación y del Plan de Reforestación, “la Universidad reforzó la plantilla del equipo de Jardinería durante el proceso de retirada, limpieza y mantenimiento para garantizar el transcurso normalizado del Campus lo antes posible. Pasada esa fase, el Plan de Reforestación para sustituir la arboleda perdida la realizaremos por la cobertura de daños del seguro que tenemos contratado, suponiendo apenas coste para la UHU”, añade el vicerrector de Campus Sostenible.

El Comité de Expertos del Plan de Reforestación está formado por el vicerrector de Universidad Digital y Campus Sostenible, Manuel Maña, el director de Infraestructuras y Sostenibilidad, Juan Carlos Andújar, el técnico de Infraestructuras, Julián López, el capataz del equipo de Jardinería, Ignacio García, la directora del Departamento de Ciencias Agroforestales de la UHU, Gloria López Pantoja, y los profesores e investigadores Marina de Moya y Alberto Zabalo.

UAL Deportes cubre ya la mitad de las plazas de Actividades en la Naturaleza en las primeras 24 horas de inscripción

Este lunes a las doce del mediodía se publicaba la programación de ‘Actividades en la Naturaleza’ del segundo cuatrimestre, organizadas por UAL Deportes con una expectación enorme por parte de sus usuarios. Tan es así que los contactos pidiendo información, a través de los distintos canales, estaban siendo muy numerosos desde la vuelta de la Navidad e incluso antes.

‘Actividades en la Naturaleza’ es una de las propuestas de más éxito de UAL Deportes.

Visto ese interés, se avisó en redes sociales la semana anterior de que se iba a llevar a cabo la apertura de reserva de plazas en ese día, 15 de enero, y a esa hora indicada, las 12.00 horas. La primera persona en inscribirse tenía su trámite realizado a las 12.03 y su elección fue ‘Esquí Alpino y Snowboard 2’.

El ritmo de inscripciones fue frenético e incesante, sin registrarse incidencias en el sistema, y los resultados arrojados tras 24 horas han venido a confirmar que ‘Actividades en la Naturaleza’ es una de las propuestas de más éxito de UAL Deportes. De hecho, solo en ese plazo se cubrió prácticamente el 50% de las plazas. De un total de 556 se ocuparon 248, lo que trasladado a actividades, de las 23 totales cinco están llenas y otras tres a punto de estarlo.

El primer tirón lo han tenido sobre todo las vinculadas con la nieve, llenándose ‘Esquí Alpino y Snowboard 1, 2 y 3’, además de ‘Descenso de Barrancos 3’ y ‘Caminito del Rey 2’. En cuanto a las que están a punto de colgar el cartel de ‘no hay billetes’, son ‘Esquí Alpino y Snowboard 4’, la última de esa serie, ‘Senderismo Raquetas de Nieve 1’ y ‘Vía Ferrata 3’. Para quienes tengan interés en alguna de estas y se hayan quedado sin sitio, hay una lista de espera.

La valoración realizada por Pedro Núñez, director de UAL Deportes, ante tan buena respuesta, ha sido rotunda: “Estos resultados son extraordinarios”. A su juicio, “anuncian el lleno en la totalidad del programa, teniendo en cuenta que la apertura de plazas se ha realizado en plena época de exámenes”.

Así, textualmente ha añadido que “sorprende y es muy gratificante la respuesta que nos han dado nuestros usuarios, y demuestra la total consolidación de un programa de actividades muy variado, cuyo principal objetivo no es otro que ofrecer a toda la comunidad universitaria la posibilidad de realizar actividades deportivas de un modo lúdico, muy gratificante y saludable tanto física como mentalmente”.

Actividades en la naturaleza de UAL Deportes en ediciones anteriores.

Núñez se ha apoyado en el eslogan que define las salidas a la naturaleza que organiza su servicio: “Con ellas UAL Deportes forma parte también de esos espacios y momentos lejos del campus universitario, convirtiendo nuestro entorno en un ‘campus infinito’ de la Universidad de Almería”.

Ha mostrado su satisfacción por la ocupación tan alta en tiempo récord, “un 45% del total de plazas en las primeras horas desde la apertura, con 248”, y por la antelación con la que los usuarios pueden planificar sus salidas, ya que la primera tendrá lugar el día 10 de febrero, casi un mes después de ofrecerse: “Es un servicio más pensado para universitarios, si bien tienen cabida no universitarios en determinadas circunstancias y condiciones, y ahora todo gira en torno al periodo de exámenes como uno de los importantes del calendario”.

Ha querido destacar que “supone una enorme responsabilidad saber que hay tantísima gente esperando a que se publique para hacer ‘clic’ en seguida”. Sabiéndolo, “se abre la reserva al mismo tiempo que se da conocer el programa, siendo el orden de inscripción el que determina quienes se quedan con la plazas”.

Actividades en la naturaleza de UAL Deportes en ediciones anteriores.

Así, desde ese fin de semana del 10 y el 11 de febrero, en el que se sucederán ‘Esquí Alpino y Snowboard 1 y 2’ como apertura del programa, las 23 actividades se distribuirán hasta el 26 de mayo, cuando se cierre con ‘Esquí Acuático y Wakeboard 3’ justo antes del siguiente periodo de exámenes. Habrá una parada por las vacaciones de Semana Santa y el contenido irá muy acompasado con el clima de cada momento.

Es por ello que se retomará ‘Ruta de Kayak + Snorkel’ el 27 de abril. Sirva esa actividad como ejemplo de que se da continuidad a lo ya realizado durante el primer cuatrimestre, puesto que será la quinta de esas modalidades conjuntas ofrecida en el cómputo global del curso. Igual sucede con ‘Senderismo’, que se retomará por la sexta entrega el 10 de marzo de un total de ocho, siendo la última una salida nocturna. Aparece también en el programa la tradicional de la ‘Geoda de Pulpí’, con una doble cita, y ya muy ocupada respecto a plazas está ‘Multiaventura entre pinos 2’.

La UAL reúne a más de 90 estudiantes en una nueva edición de la Olimpiada Matemática

La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, en colaboración con la Real Sociedad Matemática Española, ha organizado este viernes la fase local de la LX edición de la Olimpiada Matemática. El Auditorio del campus universitario ha acogido a más de 90 estudiantes de segundo de Bachillerato o de primero con buen nivel en matemáticas, que han realizado las pruebas en horario de mañana y tarde. Los estudiantes pertenecen a 14 centros de Secundaria de la provincia.

Juan Ramón García, director del Departamento de Matemáticas de la UAL; Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, y Rosendo Ruiz, coordinador de la Olimpiada de Matemáticas.

El tribunal determinará las tres personas premiadas en esta fase local. De los 24 alumnos premiados en toda Andalucía, tres por provincia, se seleccionarán 12 en la VI Olimpiada Matemática Andaluza, que se celebrará en Almería entre los días 23 y 25 febrero, para que participen en la fase nacional de OME entre los días 14 y 17 marzo en Calatayud, Zaragoza. “La prueba consta de dos partes, desarrolladas entre la jornada de mañana y tarde.

No es un examen al uso, lo que se pretende es ver la capacidad de los estudiantes para resolver los problemas que se les plantean. La Olimpiada está pensada para el alumnado que ya tiene un interés importante por las matemáticas y están encarrilados a estudiar esta materia en su etapa universitaria.

A lo largo de los años hemos visto cómo algunos de los participantes de esta Olimpiada se matriculan en la UAL para estudiar tanto el grado de Matemáticas como el doble grado de Economía y Matemáticas”, ha explicado Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales.

En este mismo sentido se ha pronunciado Juan Ramón García, director del Departamento de Matemáticas de la UAL. “Esta Olimpiada es una oportunidad para atraer talento y para que los estudiantes de la provincia se interesen por las matemáticas y se animen a estudiar tanto el grado como el doble grado en la Universidad de Almería”.

Alumnos durante la realización de la prueba de la Olimpiada Matemática este viernes en las instalaciones de la Universidad de Almería.

Los datos avalan la repercusión de este tipo de actividades en el futuro universitario de los más jóvenes. “En estos momentos tenemos cerca de 300 estudiantes en toda la titulación. De nuevo ingreso suelen ser 75, siendo 55 en el grado de Matemáticas y 20 en el doble grado de Economía y Matemáticas“.

Y concluye Juán Ramón García, “hemos comprobado como tanto Indalmat, como la Semana de la Ciencia, así como otras actividades similares, ayudan a que los más jóvenes conozcan de cerca la ciencia y, en especial, las matemáticas y vean que su aplicación no sólo se limita al entorno científico, sino también en la vida cotidiana. Lo que se traduce cada año en un aumento en el número de matriculados en la Facultad”.

La UCLM firma un acuerdo con las Cofradías para participar en la elección del cartel promocional de la Semana Santa de Toledo 2024

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará en la elección del cartel promocional de la Semana Santa de Toledo 2024, tal y como se desprende del acuerdo suscrito con la Junta de Cofradías, Hermandades y Capítulos. El convenio establece otros mecanismos de colaboración en torno asuntos de interés común en materia de cultura.

Los materiales, de técnica libre, deberán ser inéditos, reflejar momentos de la Semana Santa toledana y contener algún motivo identificativo de Toledo.

El vicerrector de Internacionalización, con competencias en el Campus de Toledo, Raúl Martín, y el presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Capítulos de Semana Santa de Toledo, Juan Carlos Sánchez Carballo, han firmado el documento que regula esta colaboración entre ambas organizaciones.

En virtud del acuerdo, y dado el interés mutuo en el desarrollo cultural y social, las partes colaborarán en actividades de interés común en torno a la cultura, la historia o en los campos antropológico e iconográfico. De cara a la Semana Santa de 2014, dos personas designadas por la UCLM
participarán como jurado
en el concurso organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Capítulos para elegir el cartel promocional.

Podrán participar, hasta el próximo 31 de enero, todas las personas mayores de edad sin vinculación personal o familiar con los organizadores o con el jurado. Los materiales, de técnica libre, deberán ser inéditos, reflejar momentos de la Semana Santa toledana y contener algún motivo identificativo de Toledo.

Podrán presentarse en formato físico (A3) por correo postal o bien en soporte digital con resolución de 300 ppp. La dotación económica del premio es de mil euros.

Universidades andaluzas contarán con 80 millones de euros para inversiones e infraestructuras

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación pondrá en marcha de forma inminente el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024-2027 con una dotación inicial de 80 millones de euros. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante el acto de investidura del nuevo rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Casimiro Mantell, a quien ha ofrecido la lealtad institucional del Ejecutivo autonómico para dirigir “una institución muy fortalecida, abierta al mundo y que ha intensificado su labor investigadora”.

Esa inyección posibilitará que se afronten iniciativas que son prioritarias para las universidades sin ver mermadas sus arcas.

Este instrumento se articulará a través de tres ejes de actuación, de los que ya se ha concretado el primero de ellos con esa cuantía y al que se sumarán los otros dos, una vez que se perfilen los recursos de los que estarán dotados. El diseño de dicho plan y su desarrollo está contemplado en el nuevo modelo de financiación universitaria.

Este primer capítulo se nutrirá de fondos transferidos anteriormente por la Junta de Andalucía al sistema público y que no han sido ejecutados por las instituciones académicas. Su asignación de 80 millones permitirá a las diez universidades llevar a cabo actuaciones de mejora de dotaciones e infraestructuras en sus campus en los próximos cuatro años.

Esa inyección posibilitará que se afronten iniciativas que son prioritarias para las universidades sin ver mermadas sus arcas. En el caso de la UCA, ésta dispone actualmente de 30 millones en recursos de esta naturaleza.

El segundo eje de actuación, que estará acogido a financiación europea, posibilitará ejecutar intervenciones para promover la transformación digital y energética en las instalaciones y dependencias universitarias; mientras que el tercer apartado contempla la puesta en marcha de nuevos proyectos apoyados con fondos extraordinarios de la Junta en función de su viabilidad económica y técnica.

La Consejería está haciendo un esfuerzo para ultimar las variables y las operaciones de cálculo para ofrecer un mayor margen de planificación a las universidades.

Para estas dos líneas de acción, “la Consejería está trabajando para afinar y poder perfilar cuanto antes las nuevas aportaciones”, ha afirmado. En su intervención, el consejero ha destacado la “singularidad” de la Universidad de Cádiz y ha ofrecido al rector la “colaboración y el diálogo permanente” con el fin de impulsar los distintos campus con que cuenta esta institución académica. Al mismo tiempo, ha querido agradecer la labor efectuada por el rector saliente, Francisco Piniella, así como reconocer “su trabajo, dedicación, compromiso y lealtad institucional”.

Por otro lado, Gómez Villamandos ha explicado que la Junta está ultimando la distribución de los fondos destinados al modelo de financiación universitaria para este ejercicio, en el que se contempla la cláusula de salvaguarda para garantizar a estas instituciones académicas los mismos recursos recibidos en el ejercicio anterior más el incremento en el que se incluyen las retribuciones salariales de su personal y los nuevos complementos autonómicos.

La Consejería está haciendo un esfuerzo para ultimar las variables y las operaciones de cálculo para ofrecer un mayor margen de planificación a las universidades con el fin de que éstas tengan a principios de cada ejercicio la certeza de los recursos económicos con los que contarán. Se trata de un gran avance porque hasta ahora las instituciones académicas andaluzas nunca han podido disponer de esta capacidad de anticipación.

Cuándo estará disponible la nueva programación formativa

Asimismo, el consejero de Universidad se ha referido en su discurso a la nueva planificación académica que contendrá la oferta de titulaciones de grado, máster y doctorado para los próximos cuatro años, con posibilidad de revisión cada dos. La previsión es que esté aprobada en el mes de mayo, logrando así que Andalucía cuente con un nuevo mapa actualizado y competitivo después de más de una década congelado, concretamente desde 2010.

Esa programación formativa, a la que después le seguirá un proceso de verificación de los títulos consensuados, se recoge en el Decreto de Ordenación de Enseñanzas de Andalucía, en vigor desde este verano. Según ha matizado Gómez Villamandos, “servirá, sin ninguna duda, para sacar el mejor rendimiento a todas las potencialidades que tiene la comunidad”.

Las instituciones académicas tenían hasta finales de 2023 para presentar sus propuestas y, una vez cerrado el plazo, la Consejería de Universidad ya ha comenzado a analizarlas teniendo en cuenta los criterios fijados en el decreto, entre ellos, lo de territorialidad y de demanda social y laboral, además de otros criterios como la suficiencia financiera o la disponibilidad de recursos de personal e infraestructuras. En cualquier caso, el consejero ha querido insistir en que “las universidades han entendido las claves del decreto, en el que se da prioridad a la creación de los grados y másteres duales y los de carácter internacional”.

Nuevo marco regulador universitario y de I+D+I

Al margen de estas iniciativas, la Consejería de Universidad está inmersa en una serie de reformas fundamentales para el sistema público universitario y para el conjunto del sistema andaluz del conocimiento, entre las que destaca, en el plano legislativo, la elaboración de dos nuevas normas reguladoras. Por un lado, la nueva Ley Universitaria para Andalucía, que se prevé que esté aprobada este 2024; y, por otro, la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que estará en vigor el próximo ejercicio, después de que el Consejo de Gobierno haya autorizado ya el inicio de tramitación del anteproyecto.

A ello se añade el reciente compromiso adquirido con las instituciones académicas para asumir el coste de la cotización a la Seguridad Social de los estudiantes que realicen prácticas en la Administración autonómica andaluza y en sus entes adscritos con el objetivo de garantizar la protección social de estos jóvenes.

De igual modo, en el área de la I+D+I, la Consejería de Universidad ha comenzado a publicar, con el programa Emergia, las diferentes convocatorias de ayudas para apoyar la carrera investigadora, que llevan aparejadas un presupuesto global de casi 80 millones de euros. Junto a estas líneas de incentivos también están planificadas las dirigidas a respaldar los proyectos de investigación.

La UJA reúne alrededor de 1.300 estudiantes en su Torneo de Acceso 2024

Alrededor de 1.300 estudiantes de Secundaria de 20 centros educativos de la provincia de Jaén han participado en el Trofeo Acceso 2024 de la Universidad de Jaén (UJA), organizado por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable, a través del Servicio de Deportes, que se ha desarrollado durante esta semana en el Campus Las Lagunillas y la próxima semana lo hará en las instalaciones deportivas del Campus de Linares.

Además, se ha reconocido al equipo más deportivo con la entrega del Trofeo a la Deportividad.

La entrega de premios ha estado presidida por el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, y ha contado además con la participación del Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, la Directora de Secretariado de Actividad Física, Deporte y Salud, Gema Torres, el Director de Secretariado de Equipamiento y Gestión de Espacios, Alberto Moya, y el Director de Secretariado de Asociaciones Estudiantiles, Colegio Mayor y Alojamientos Universitarios, Rafael Moreno.

El torneo ha contado con la celebración de las competiciones de baloncesto, Voleibol mixto, ajedrez, tenis mesa, pádel y fútbol 7. Además, se ha reconocido al equipo más deportivo con la entrega del Trofeo a la Deportividad.

La UMA impulsa la proyección de distintos artistas malagueños con una nueva exposición de Espacio Cero

El 2024 se inaugura en Espacio Cero con ALIQUINDRAW, una muestra que ensambla a la perfección los mercados del cómic, el videojuego, la animación, el tatuaje, el mural, la publicidad y el editorial. Detrás de estos trabajos se encuentra las mentes y  el talento de 23 artistas unidos a la provincia de Málaga.

El público amante del cómic tiene la oportunidad de acercarse a la obra de estos dibujantes malagueños que han logrado trabajar para Marvel.

ALIQUINDRAW, el título que da nombre a la exposición, hace clara alusión a la expresión andaluza aliquindoi, palabra que se usa comúnmente con la intención de querer poner la atención en acciones o sucesos de nuestro alrededor. En ALIQUINDRAW, Silvia Fajardo, comisaria de la muestra, pone en el punto de mira a un grupo de artistas que llevan tiempo despuntando local, nacional e incluso internacionalmente. Los reúne para luego dividirlos de forma armónica en diferentes categorías partiendo todas ellas de la ilustración. 

Alba Zapata y María Carrasco son las dos artistas que se han hecho un hueco en el mundo del tatuaje a nivel nacional con dos estilos muy propios y diferenciados entre sí que saltan de la piel a otros formatos como el de las láminas, la moda o incluso el vinilo.  En el apartado de cómic encontramos una selección de los trabajos de Natacha Bustos, Carmen Carnero, José Pablo García, Pepo Pérez y
Quan Zhou.

El público amante del cómic tiene la oportunidad de acercarse a la obra de estos dibujantes malagueños que han logrado trabajar para Marvel o ver sus trabajos adaptados a la pequeña pantalla de la mano de Netflix como son el caso de Natasha Bustos o Pepo Pérez respectivamente.  Lo que hace un tiempo era solo un sueño, cada vez se hace más real en el mundo de la animación y el videojuego.

La publicidad es una de las ramas donde el mundo del diseño y la ilustración está encontrando más cabida.

Ya es posible trabajar para los grandes estudios de estos mercados como así lo demuestran Fran Bravo, Juanjo Caballero Cerbán, Víctor Marín y Javi Verdugo en el apartado de animación y Ananda Arán y Carlota Martínez-Pantoja en el sector del videojuego. Las paredes de la sala Espacio Cero se llenan de una pequeña muestra de estas hazañas.  

En el apartado de ‘mural’, Isa Nieto, artista solista de esta categoría, vuelve a reencontrarse con el Vicerrectorado de Cultura, después de dejar su sello en las paredes de la facultad de educación dentro del proyecto  ‘UMA Mural Art Project’.

La publicidad es una de las ramas donde el mundo del diseño y la ilustración está encontrando más cabida. La línea entre arte y publicidad cada vez es más delgada, así lo demuestran  en ALIQUINDRAW Antonio Bravo y Estudio Santa Rita. De este último estudio son algunas de las obras que por colorido y forma llaman más la atención en el espacio expositivo.

Cojines gigantes y tablas de Padel surf entre otros.  Pedrita Parker, una de las ilustradoras que más resuenan en el panorama nacional no podía faltar en la categoría editorial. La malagueña se rodea de otros compañeros y compañeras como Javier Espila, Raúl Guerra, Omar Janaan, que ya expuso el pasado año en Espacio Cero,  Luis Ruíz Padrón, Crisbel Robles y César Tezeta. Sus ilustraciones saltan del formato digital al analógico.

Algunas de las obras que por colorido y forma llaman más la atención en el espacio expositivo. Cojines gigantes y tablas de Padel surf entre otros.

La sala de exposiciones del vicerrectorado de Cultura ha integrado a la perfección estos siete mercados y 23 artistas escogidos para que el público que la visite no se pierda ni un detalle, eso sí, “son muchos, así que aliquindoi”.

ALIQUINDRAW podrá visitarse hasta el 22 de febrero de 2024 con un horario de lunes a viernes de 11h a 14h y de 17h a 20h (Cerrado festivos) en el número 23 del Boulevar Louis Pasteur. La entrada es gratuita. 

Más información en www.uma.es/cultura.

La UMA estará presente en ARCO con un título para la formación de personas con discapacidad

La Universidad de Málaga estará presente en la Feria Internacional ARCO con el stand del Título Propio ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales’. ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo.

Alumnado del Título Propio ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales’ de la UMA.

Del 6 al 10 de marzo ARCOmadrid celebrará su 43ª edición en el recinto ferial de IFEMA Madrid y en uno de sus stands el alumnado con discapacidad intelectual del Título Propio ‘Técnico Auxiliar en Entornos Culturales’ expondrá los contenidos artísticos realizados en las seis ediciones celebradas en colaboración con los mejores artistas del momento.

Dicho título, dirigido por la profesora de la UMA, María Jesús Martínez Silvente, es un proyecto que se engloba dentro de los programas universitarios de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el marco de la convocatoria de ayudas de Fundación ONCE, con el fin de que puedan desarrollar diferentes funciones dentro de distintas entidades relacionadas con la cultura. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo, a través del Programa de Empleo Juvenil. El curso finaliza con unas prácticas en museos y centros de arte.

Santiago Ydáñez, Miki Leal, Manuel León, Celia Macías, El Niño de Elche, Antonio Ballester, Federico Guzmán, Los Bravú, Miguel Ángel Tornero, Abraham Lacalle, Regina de Miguel, Jacobo Castellano, Jesús Zurita, Javier Garcerá, Antonio Javier López, Juan Silió, Pedro Maisterra, Tania Pardo, o Susana Blas, son algunos profesionales que han pasado por las actividades de este título propio.

También han contado con la participación, durante estos años, de personal de los departamentos de educación del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), del Museo Nacional del Prado, del Museo Picasso de Málaga, del Centro Pompidou Málaga, del Museo Nacional Ruso, de la Fundación Casa Natal Picasso, del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, de la red de Museos de Lugo, del Museo Nacional Reina Sofía, del Museo Lázaro Galdiano, de los Thyssen de Madrid, Málaga y Andorra, de La Casa Encendida, y del Centro Botín, entre otros.

Un catedrático de la UJA, entre las 150 personas más influyentes del sector turístico

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén, Juan Ignacio Pulido, ha sido incluido por tercer año consecutivo en el listado de 150+ influyentes en el sector turístico de España’, que publica la consultora Sergestur, que incluye a los profesionales del sector que, por su experiencia, sus logros profesionales, las actividades realizadas o su conocimiento, merecen el reconocimiento como las personalidades más importantes del sector turístico de 2024.

Juan Ignacio Pulido.

Este listado ha sido consensuado por un comité de asesores que está conformado por profesionales procedentes de toda la geografía española, entre los que se encuentran periodistas, gestores de alojamiento, de restauración, profesores de universidad, de formación y consultores. La lista será presentada en Fitur 2024, el 24 de enero a las 17:30 horas, como una acción programada de FiturTech.

El profesor Pulido ha expresado su satisfacción por esta noticia, señalando que se trata de “un honor compartir espacio con los principales líderes del turismo en España y, a la vez, supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo que realizamos por el turismo desde una provincia de interior, como Jaén, que no está en el meollo de los grandes destinos turísticos nacionales, pero desde la que demostramos día tras día que la España interior también tiene mucho que aportar en materia de turismo en nuestro país”.

Juan Ignacio Pulido ha resaltado la importancia de este reconocimiento, “dada la dificultad de hacerse visible en un sector como el turismo desde una universidad joven como la UJA, que no está ubicada en ninguno de los grandes centros de toma de decisiones de este sector, como las islas, Madrid, Barcelona, la Costa del Sol o el Levante”.

Los criterios de selección dados a conocer por Sergestur para su lista de personalidades turísticas más influyentes se basan en el conocimiento, la experiencia, la reputación y la responsabilidad social y personal, entre otros elementos. Según Fernando Garasa, CEO de Sergestur, la lista de los 150+ “intenta ofrecer una guía de primer nivel que sirva para generar referentes y personas proclives a tener una mayor interacción cercana en redes sociales, congresos, webinarios, comunicaciones, jornadas, ferias, artículos, acciones realizadas en empresas turísticas, etc.”.

Por lo que se refiere a las personalidades que componen la lista de ‘Los 150+’, se puede destacar a Gabriel EscarrerChairman & CEO de Meliá Hotels International; Carmen y Luis Riu, propietarios y CEO de la cadena RIU Hotels & Resorts; Encarna Piñero, vicepresidenta ejecutiva de Grupo Piñero; Gabriel Subías, CEO de W2M; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; Miguel Mirones, presidente del ICTE; Carlos Garrido, presidente de CEAV y director general de Ávoris; María José Hidalgo, consejera delegada de Globalia; o Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló. También a los chefs Ferrán Adriá y David Muñoz, consultores como Jordi BlanchFernando GallardoJimmy Pons o Jordi Tresserras; representantes de instituciones como la OMT, SEGITTUR, Exceltur, WTTC o Turespaña y profesores de universidades como la ULPGC, ULL o la Universitat de Girona.

Puesta de largo para los mejores trabajos del Máster en Creación de Videojuegos de la UMA

El Polo de Contenidos Digitales ha acogido hoy la V Gala del Videojuego de Málaga, una jornada que ha combinado un panel de ponencias impartidas por profesionales de la industria del videojuego, con la presentación de proyectos, resultado de los Trabajos Fin de Título de la IX edición del Máster de Formación Permanente en Creación de Videojuegos de la UMA.

La V Gala del Videojuego en Málaga se ha celebrado en el Polo Digital de Málaga.

El acto de bienvenida, conducido por Carlos Garrido López, ha contado con las intervenciones de Ignacio del Arco, responsable de Formación del Polo Digital, y Antonio J. Fernández Leiva, director del referido Máster.

El panel de expertos ha arrancado con la ponencia “Recuerdos al Óleo”, a cargo de Elisa Fortes, artista digital, y Juan Carlos Guerrero, productor y programador. A continuación, Joaquín Franco, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, ha hablado sobre “Aplicaciones móviles/juegos educativos para las enseñanzas de las Ciencias”; mientras que David Báez de Burgos, CTO de ‘A Bonfire of Souls’, ha presentado “Polo Tour: App para recorrer el Polo de Contenidos Digitales de Málaga”. Las presentaciones profesionales han finalizado con “Experiencias y consejos para (sobre) vivir en la industria de los videojuegos”, a cargo de Ana Cartamil Bueno, diseñadora jefa en Genjoy, estudio de la firma Scopely.

La segunda parte del evento, dedicada al estudiantado, se ha enfocado en los trabajos fin de título del Máster en Creación de Videojuegos de la UMA, con las presentaciones de los proyectos ‘Durum Games’, ‘Just One Company’, ‘Super Crunchy Games’, ‘NoNameGames’ y ‘Clawsome Games’, que, en palabras de David Báez de Burgos, subdirector del Máster “demostraron el enorme nivel técnico y creativo de los estudiantes”.

El cierre oficial del evento ha corrido a cargo de Alicia Izquierdo, Teniente de Alcalde y Concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, y de Antonio J. Fernández Leiva, reafirmando el compromiso de Málaga con la industria del videojuego.

La Editorial UAL obtiene sus dos primeros sellos de calidad en edición académica de monografías

La Editorial Universidad de Almería ha obtenido sus dos primeros sellos de calidad en edición académica CEA/APQ para monografías, en la primera convocatoria de este reconocimiento de calidad nacido en el segundo semestre de 2023.

El director de la Editorial UAL, Miguel Gallego, muestra las monografías que han obtenido el sello de calidad.

Las monografías de la UAL que han sido reconocidas con este sello han sido ‘Nigerianas en el Poniente’ y ‘Fenomenologías de la sexualidad en el adulto mayor’, pertenecientes a las colecciones de ‘Migraciones y relaciones interculturales’ y ‘Sexología’, respectivamente.

El Sello de Calidad en Edición Académica para monografías es una iniciativa promovida por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El Sello tiene como objetivo reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y convertirse en un signo distintivo que tanto las agencias de evaluación de la actividad investigadora como la comunidad académica e investigadora podrán identificar fácilmente. Pretende igualmente ser una vía para promover y estimular la calidad en la edición académica.

Las monografías que superan con éxito el proceso de evaluación obtienen el Sello de Calidad en Edición Académica. Un reconocimiento de su calidad científica y editorial que es de carácter permanente desde la resolución definitiva de la convocatoria.

La UGR lidera un proyecto europeo para recuperar los suelos agrícolas

La Universidad de Granada, a través de Medialab UGR en el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, con la colaboración de la Diputación, lidera la participación en la provincia del proyecto europeo SOILCRATES (SOIL Innovation Labs: Co-Regenerating And Transforming European Soils), compuesto por 22 socios de 6 países y con una financiación total de 12 millones de euros durante 4 años, para mejorar la sostenibilidad y la calidad de los suelos agrícolas.

Dos investigadoras de la UGR toman muestras de suelos agrícolas.

El proyecto tiene como objetivo establecer cuatro laboratorios de referencia regionales en Irlanda, Francia, Países Bajos y España. Estos laboratorios consisten en la creación de ecosistemas de innovación con la participación de empresas, administraciones públicas, universidad y otros agentes de investigación y ciudadanía.

Las acciones en los cuatro países funcionarán de forma autónoma pero interconectada a través del intercambio de buenas prácticas y de conocimiento aplicado a las diversas realidades regionales, de este modo se busca mejorar las condiciones de cultivo en suelos agrícolas. Otros objetivos del proyecto es la co-creación de prácticas innovadoras para mejorar la salud del suelo y el aumento de la alfabetización sobre este tema en la sociedad.

Con qué inversión cuenta el proyecto SOILCRATES para la recuperación de los suelos agrícolas

SOILCRATES supone una inversión aproximada de 2,5 millones de euros para la provincia de Granada. Destaca la aportación de 1,6 millones de euros para la Universidad de Granada, que lidera el laboratorio granadino, y 100.000 euros para la Diputación de Granada.

Además se cuenta con un presupuesto de 500.000 euros para financiar proyectos piloto para la intervención en suelos y la experimentación de soluciones para su mejora. A través de un enfoque integral, el laboratorio que se cree en Granada se centrará en el desarrollo e implementación de prácticas que mejoren la gestión del suelo, adaptadas a la diversidad agrícola y climática de la región.

Diversas pruebas realizadas en suelos agrícolas granadinos.

Qué se persigue con este proyecto europeo liderado por la UGR

El proyecto SOILCRATES persigue mejorar la comprensión y la monitorización de la salud del suelo y la biodiversidad en la Unión Europea, con el fin de fomentar la resiliencia y la funcionalidad del ecosistema. “Este proyecto es un ejemplo destacado de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden caminar de la mano, brindando soluciones prácticas y accesibles para los desafíos actuales de la gestión del suelo. Es un esfuerzo colectivo resultado de la participación de diversas instituciones y departamentos”, señala Esteban Romero Frías, coordinador del proyecto en Granada, vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR.

El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha destacado la estrecha colaboración entre la Institución Provincial y la Universidad de Granada en el marco de Impronta Granada, “que nos permite acceder con éxito a convocatorias de ayudas europeas que contribuyan con su financiación a un desarrollo sostenible del sector agroalimentario granadino y a que nuestras empresas sigan creando empleo y riqueza”.

La UCLM desarrollará nuevos proyectos de investigación y movilidad con República Dominicana

Una delegación del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) encabezada por su directora ejecutiva, Carmen Caraballo, ha visitado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para establecer un convenio marco que favorecerá la colaboración en docencia, la investigación y la movilidad entre instituciones.

Carmen Caraballo y Raúl Martín han firmado el acuerdo de colaboración.

El acuerdo, firmado por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, tiene como objetivo facilitar la cooperación interuniversitaria en los campos de la enseñanza y de la investigación, en programas tanto de grado como de posgrado, así como fomentar las relaciones interinstitucionales para lograr mayores niveles de internacionalización de ambas instituciones.

En el encuentro han participado también, por parte del IDEICE, la encargada delDepartamento de Investigación, Ginia Montes de Oca, y la secretaria de dirección ejecutiva, Anatalia Álvarez Gil. Por parte de la UCLM, la directora académica de Internacionalización Susana Seseña; el vicedecano de Prácticas, Estudios e Investigación de la Facultad de Educación, Javier Cejudo, y la coordinadora del proyecto de colaboración, Lidia Losada.

Estas son las cien mejores empresas de base tecnológica según la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha elaborado un listado con las 100 mejores Empresas de Base Tecnológica (start-ups) de 2023. El objetivo que persigue APTE con este ranquin es reconocer a estas empresas y poner de manifiesto la calidad y capacidad emprendedora que se desarrolla en los parques científicos y tecnológicos españoles. También, potenciar la visibilidad de estas compañías de cara a posibles entidades inversoras interesadas en proyectos de alto crecimiento.

Para dar difusión a estas compañías, APTE ha elaborado un informe en el que se puede consultar información sobre ellas: sector de actividad, el parque científico y/o tecnológico en el que se ubican, su web, el rango de facturación anual o la inversión captada, entre otros datos. Este informe está disponible en https://apte.org/apte-top-100-startups.

Cercados y carreteras en ecosistemas: un obstáculo para la variabilidad genética de los animales

La fragmentación de hábitats está considerado como uno de los problemas ambientales de mayor impacto sobre la fauna, que pierde la capacidad de moverse libremente por el espacio natural y de conectar con otras poblaciones de animales. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha estudiado el efecto de las carreteras y los cercanos en la ruptura de estos espacios y los considera como uno de los mayores obstáculos para la diversidad genética de los animales.

Ejemplar de Ciervo (Cervus elaphus) en Doñana. Foto: Setefilla Buenavista.

Los investigadores han comparado varios escenarios de conectividad paisajística para determinar la importancia de considerar los efectos combinados de varios tipos de barreras. Para ello, han utilizado datos de presencia de ciervos y jabalíes que habitan en la Espacio Natural de Doñana.

Qué efectos tienen los cercados y carreteras en la movilidad y variabilidad genética de animales

Los cercados y carreteras contribuyen a la fragmentación de los hábitats, que perjudica los movimientos migratorios y la adaptación al cambio climático de las especies. Además, provoca que las poblaciones queden cada vez más aisladas, lo que lleva a una pérdida de diversidad genética y, en última instancia a extinciones locales. Analizar los efectos de una sola estructura linear, como las carreteras, puede que no sea suficiente para entender cómo las especies se mueven a través de un paisaje en la realidad. Por este motivo, el equipo científico ha querido analizar los efectos combinados de varias de estas estructuras sobre la conectividad de fauna.

Para ello, el equipo ha creado cuatro escenarios de conectividad estructural en Doñana para cada una de las dos especies estudiadas, el ciervo y el jabalí, ambas especies bastante abundantes en el espacio protegido. “Estas dos especies no están amenazadas, pero mejorar su conectividad probablemente mejoraría la conectividad para muchas otras especies con requerimientos espaciales más simples”, explica Marcello D’Amico, investigador en la Estación Biológica de Doñana – CSIC.

“Además, se trata de dos especies que interactúan con muchas otras, tanto positiva como negativamente, así que restablecer su conectividad significaría recuperar algunas funciones y servicios ecosistémicos, pero también deberíamos considerar mitigar los impactos que vienen asociados con ellas”.

Qué escenarios de fragmentación se han tenido en cuenta en este estudio

En el primero de los escenarios, solo se consideraron variables ambientales, sin tener en cuenta carreteras, cercados o pasos para fauna. En el segundo, se añadió el efecto de la presencia de carreteras. Al analizar los patrones de movimiento en estos dos escenarios, se observa que jabalíes y ciervos usarían mayoritariamente las áreas sur y oeste del espacio protegido, mientras que la intensidad de uso de la zona norte sería prácticamente mínima.

Al añadir el efecto de la presencia de cercados en el tercer escenario, los patrones de movimiento se modificarían por completo. Los cercados impedirían todo el movimiento potencial de ungulados entre las subáreas sur y oeste. En este escenario, la mayor intensidad de movimiento, por el contrario, se canalizaría desde la zona sur hasta la zona norte, en el entorno cercano a la aldea de El Rocío.

Finalmente, en el escenario final se contemplaban variables ambientales, las carreteras y cercados y además se introducían los pasos de fauna, En este escenario, los ciervos y jabalíes utilizarían de forma predominante los cercados que conectan las áreas sur y oeste, lo cual restablecería de forma parcial los patrones de movimiento detectados en el primer y segundo escenario. La intensidad de uso se concentraría de nuevo en el sur y oeste, mientras que el norte del espacio protegido dejaría de ser usado con tanta frecuencia.

Esquema de los efectos de las estructuras en la fragmentación de hábitats en Doñana.

Cómo se deberían construir las carreteras y cercados para que no afecten a la fauna

Las infraestructuras lineales se tendrían que construir en lugares donde no afecten a los corredores ecológicos, sobre todo en áreas importantes para la biodiversidad como Doñana. De hecho, en el estudio se observa que la conectividad se ve afectada por la presencia de carreteras y empeora mucho más cuando se consideran una segunda infraestructura linear, como son los cercados. Estas observaciones evidencian el importante impacto que los cercados suponen para el movimiento de las especies”, explica Marcello D’Amico, investigador de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. “Sin embargo, los resultados demuestran que se restablece parcialmente cuando se añaden pasos de fauna”.

Esta investigación demuestra cómo a través del estudio de los efectos combinados de varios tipos de infraestructuras sobre la conectividad, se mejora el entendimiento sobre cómo las estructuras lineales modifican los patrones de movimiento de fauna, lo cual ayuda a mejorar la gestión en estas áreas.

El estudio se ha realizado dentro del proyecto NaturaConnect, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea y que tiene como objetivo el desarrollo de una Red Transeuropea de Espacios Naturales (TEN-N), un sistema de áreas naturales y seminaturales conectadas a través de corredores ecológicos. El proyecto reúne personal investigador de 22 instituciones de 15 países europeos. Doñana es uno de los casos de estudio en los que NaturaConnect se centrará especialmente, estudiando la conectividad dentro del espacio natural pero también con las áreas protegidas de Sierra Morena y Portugal.

La red PROEMO de la UJA ha ayudado a que más de 2.500 jóvenes superen sus problemas emocionales

La Red para la PROmoción de la salud y bienestar EMOcional de los Jóvenes (PROEMO), liderada por la Universidad de Jaén (UJA), ha presentado varias iniciativas para la promoción de la salud y el bienestar emocional de las personas jóvenes, en el marco de una jornada formativa de transferencia del conocimiento, coorganizada junto a la Asociación Provincial de Técnicos de Juventud ‘DINAMIA’ en el Campus Las Lagunillas. Entre sus logros, PROEMO ha contribuido a que más de 2.500 jóvenes de todo el país superen sus problemas emocionales y de salud mental.

Inauguración de la jornada en la que se han presentado los resultados de este proyecto sobre salud mental de adolescentes liderado por la UJA.

El acto inaugural ha estado presidido por la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, que en su intervención ha recordado que este misma semana, desde la Red PROEMO se mantenía una reunión de trabajo con el Secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y la Directora General del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), Margarita Guerrero, con la finalidad de valorar posibles sinergias y presentar al equipo del Ministerio de Juventud e Infancia diferentes iniciativas interdisciplinares, lideradas o en las que participa activamente la UJA, para la promoción de la salud y el bienestar emocional de las personas jóvenes. “Este equipo de trabajo confirma, mediante su intensa e importante investigación, la difícil situación de la salud mental en los adolescentes, agravada después del impacto de la pandemia de la Covid-19”.

Los investigadores David Jiménez, Laura Zafra y José Antonio Muela expusieron las claves de la iniciativa. Se trata de un proyecto pionero a nivel mundial en el ámbito de la prevención y la medicina personalizada por ser el primer programa de prevención selectiva dirigido a personas adolescentes de entre 12 y 18 años en riesgo de sufrir problemas emocionales.

Cuáles han sido las aportaciones de PROEMO para la mejora de la salud mental de los jóvenes

En 2021, ayudó a alrededor de 1.500 adolescentes y, recientemente, ha permitido ayudar a más de 1.000 adolescentes en las Islas Baleares, y actualmente se está implementando en el municipio jiennense de Marmolejo. En ese sentido, la concejala de Gobernación, Turismo, Promoción y Juventud del Ayuntamiento de Marmolejo, Pilar Lara ha explicado la experiencia de la implementación de PROCARE entre la población joven de su municipio.

Por su parte, las investigadoras de la UJA Lourdes Espinosa y Adelina Ocaña presentaron las herramientas y recursos para la alfabetización emocional de las personas jóvenes y las familias puestas en marcha a través del proyecto Digitas. Entre otras, han hablado de la creación de documentales como ‘Ansiados’, pódcast como ‘Socialmente’, o trabajos de ficción sonora como ‘Miedo a Diario’.

Por último, los investigadores de la UJA Manuel Vivas, David Jiménez y Jesús Sánchez han esbozado los objetivos del proyecto PROADEMO y de la hoja de ruta de PROEMO, cuya finalidad es, por un lado, elaborar un manual de capacitación para entrenar al personal de la juventud, educativo y sanitario sobre cómo ayudar emocionalmente a los adolescentes, y por otro, actualizar el informe realizado en 2018 sobre el estado de la salud y el bienestar emocional de la población joven de cara a 2025.

En la presentación de los resultados de PROEMO participó la directora general del INJUVE, Margarita Guerrero, que expresó “el apoyo del INJUVE a la Red PROEMO como miembro activo de su Consejo Asesor Externo”, y “su preocupación por la prevención y la necesidad de generar herramientas prácticas para que nuestra juventud sea resiliente ante un escenario de incertidumbre como al que se enfrentan, marcado por el difícil acceso a la vivienda o a un empleo digno”.

Junto a ellas, en la mesa inaugural han participado Luis Joaquín García, catedrático de Psicología de la UJA y principal responsable de la Red PROEMO, y Antonio Lara, presidente de ‘Dinamia’, como coorganizadores de la jornada. Luis Joaquín García incidió en la importancia de que “la sociedad conozca los recursos a su alcance, y sobre todo, en la relevancia de investir en personas jóvenes emocionalmente sanas, para combatir el incremento masivo de las dificultades emocionales en este ámbito de la población que se sitúa en torno al millón y medio de adolescentes en riesgo de sufrir problemas emocionales”. Mientras, Antonio Lara ha mostrado “el afán de ‘Dinamia’ por seguir contribuyendo desde el colectivo de los técnicos de juventud a mejorar el servicio que se brinda a las personas jóvenes a través de la formación”.

Alrededor de 100 profesionales del ámbito de la juventud, la educación, la sanidad y la administración pública han asistido a las ponencias y al debate en torno a ella, que también ha contado con la participación de Victoria Rodríguez, jefa de servicio de Programas Interministeriales del INJUVE.

La revisión de los estatutos, el principal reto del nuevo Claustro de la UHU

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, presidió, este jueves, la constitución del nuevo Claustro de la Universidad de Huelva, tras las elecciones al máximo órgano de representación de la Comunidad Universitaria celebradas el pasado 27 de noviembre, en las que profesorado, personal investigador, estudiantes y personal técnico de gestión y de administración y servicios, fueron llamados a las urnas.

Reunión del Claustro de la Universidad de Huelva.

La rectora ha explicado que, si bien este Claustro “tendrá un mandato corto, va a asumir un papel muy importante porque tiene la tarea de reformar los actuales estatutos de la Universidad de Huelva, que tienen que incorporar los cambios recogidos en la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)”. En este sentido, ha apuntado a que “la Secretaría General constituirá un grupo de trabajo participativo en el que todos los sectores de la Universidad estarán representados, y se contará con la visión experta de juristas para realizar la adaptación de la LOSU a la realidad de nuestra norma universitaria”.

Una vez que esos estatutos sean aprobados, “habrá que disolver este Claustro y volver a convocar otro con la normativa, los nuevos procedimientos y los nuevos porcentajes de representación de la Comunidad que se acuerden en los nuevos estatutos, y ese Claustro ya si tendrá un recorrido más largo y más normalizado”.

En esta línea, María Antonia Peña, ha pedido a la Comunidad Universitaria que “sepa aprovechar esta coyuntura de trabajo, de difusión y de debate interno en un sentido positivo para que de estos nuevos estatutos salga una universidad más fuerte, moderna e innovadora, así como más flexible en sus procedimientos y más participativa, porque así también inauguraremos una época de mejoras para la misma”.

El Claustro Universitario es el máximo órgano de representación de la Comunidad Universitaria. Está presidido por la rectora e integrada por la secretaria general, el gerente, el defensor universitario y 199 claustrales en representación de los distintos sectores de la Universidad de Huelva. Tras la toma de posesión de los nuevos claustrales, se ha procedido a la votación para la elección de la Mesa del Claustro y a continuación, se han elegido los miembros que representan a la comunidad universitaria en el Consejo de Gobierno, máximo órgano de gobierno de la institución. Entre las atribuciones del Claustro, está la de aprobar los Estatutos de la Universidad, la elección del Defensor Universitario o la de recibir peticiones de los Centros para nombramientos de doctorados Honoris Causa.

Nuevos datos sobre el asteroide que podría chocar con la Tierra en los próximos cien años

Una investigación en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) analiza el objeto 2023 FY3, miembro de un grupo de asteroides que sigue trayectorias similares a las de la Tierra. Los datos disponibles sugieren que podría colisionar con la Tierra durante los próximos cien años, aunque por su tamaño no se considera una amenaza mayor.

Representación de un asteroide cercano a la Tierra. Crédito: Gabriel Pérez (IAC).

El estudio de las características físicas y la evolución dinámica del objeto 2023 FY3, en el que han participado el IAC y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), incrementa el escaso conocimiento que se tiene sobre los Arjunas, que forman el cinturón de asteroides más cercano a la Tierra.

Cuáles son los nuevos datos sobre el asteroide 2023 FY3 que podría chocar con la Tierra

Descubierto en abril de 2023 por otros investigadores, en el estudio publicado recientemente en Astronomy & Astrophysics se sugiere que 2023 FY3 es en realidad un fragmento de un Arjuna de mayor tamaño.

2023 FY3 mide 5 metros, y aunque su pequeño tamaño hace que no pueda considerarse como una amenaza para el planeta, los datos disponibles sugieren que podría llegar a colisionar con la Tierra durante los próximos 100 años.

Este estudio se enmarca dentro de un proyecto a largo plazo liderado por la investigadora del IAC Julia de León y cuyo objetivo es el estudio detallado de objetos cercanos a la Tierra recientemente descubiertos que tengan peligro de colisión con el planeta. “Nos interesan en particular los asteroides con tamaños entre 100 m y 1 km, que son los que podrían causar daños a nivel regional en el hipotético caso de un impacto”, aclara de León.

“Ahora sabemos cómo es la composición de su superficie, tenemos una idea bastante precisa de su tamaño, sabemos que rota rápidamente y esto favorece que podamos catalogarlo como un posible fragmento de un asteroide mayor, y también sabemos que ha estado sometido a una resonancia orbital con nuestro planeta”, explica Raúl de la Fuente Marcos, investigador de la UCM. 

Desde qué observatorio se ha estudiado al asteroide 2023 FY3

La parte observacional del estudio (espectrometría y fotometría) se ha llevado a cabo desde los observatorios de las Islas Canarias. Las observaciones espectroscópicas se han realizado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, con el Gran Telescopio Canarias (GTC). “Necesitamos telescopios de gran apertura, como el GTC, para poder estudiar la composición de objetos tan pequeños como 2023 FY3”, comenta de León. El estudio de la curva de luz del objeto se ha realizado desde el Observatorio del Teide por medio del recientemente inaugurado Telescopio Gemelo de dos metros (Two-meter Twin Telescope o TTT). La duración del análisis fue de dos meses, entre marzo y abril de 2023, una vez que el descubrimiento se hizo público.

La parte dinámica del estudio se ha realizado en la UCM por medio de simulaciones numéricas de N-cuerpos dentro del grupo de investigación AEGORA, de la Facultad de Ciencias Matemáticas.

“Con estos resultados que hemos llamar  la atención de la comunidad científica internacional sobre objetos de interés intrínseco dentro de las áreas de defensa planetaria y de la explotación científica y comercial de asteroides fácilmente accesibles desde nuestro planeta”, concluye de la Fuente Marcos.

Hay luces ocultas en algunas rocas del desierto de Tabernas: hasta los científicos se han sorprendido

El entorno del desierto de Tabernas alberga unas joyas geológicas fascinantes, pero pocas como las que acaba de descubrir un grupo de investigación de la Universidad de Almería (UAL), cuando proyectó luz ultravioleta a rocas travertínicas y se encontró un mundo de luces inesperado, de colores anaranjados, amarillos y violetas.

Manuel Guerrero ante uno de los espectáculos de luz ofrecidos por los travertinos del desierto de Tabernas.

La luminiscencia de los travertinos del Paraje Natural del Desierto de Tabernas ha sido descubierta por el Grupo de Investigación Recursos Hídricos y Geología Ambiental, dirigido por el catedrático de Geodinámica Externa de la UAL, José María Calaforra, en el desarrollo de la tesis doctoral de José Miguel Alonso Blanco, centrada en el estudio del origen de estos materiales.

Qué se ha descubierto en rocas del desierto de Tabernas cuando se les proyecta luz ultravioleta

Durante los trabajos de campo de recopilación de datos y muestras se observó que, ante la luz ultravioleta, las rocas travertínicas desprendían una infinidad de colores anaranjados, amarillos y violetas generando un espectáculo nocturno sin igual. 

Los travertinos son depósitos principalmente carbonatados que precipitan en zonas de manantiales, frecuentemente con influencia biogénica, formando coladas y cascadas de roca que van creciendo durante decenas de miles de años. En el Desierto de Tabernas existe un buen número de estas singularidades geológicas.

A qué se deben estos fenómenos de luz

Según los investigadores, la luminiscencia puede ser debida a elementos químicos muy minoritarios en las muestras, a defectos cristalinos e incluso a la presencia de materia orgánica. Actualmente, las muestras recogidas de los travertinos luminiscentes se encuentran en fase de estudio en los Servicios Técnicos de Investigación de la UAL.

El fenómeno de luminiscencia ha sido plasmado por el fotógrafo y naturalista Manuel Guerrero, compañero de muestreo durante las jornadas de campo.

El estudio acaba de iniciarse, pero sin duda este descubrimiento supone un nuevo georrecurso de indudable belleza y espectacularidad que aporta un valor añadido a la ya destacada geodiversidad del Paraje Natural del Desierto de Tabernas.

Seis meses de ejercicio físico y adiós al sobrepeso que sufren uno de cada tres niños en el mundo

El exceso de peso afecta a uno de cada tres niños en el mundo. Un epidemia que en países como España se ha convertido en un problema de salud pública. Un estudio liderado por investigadores del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, en colaboración con pediatras de la Unidad de Endocrinología Infantil del Hospital Clínico Universitario de Granada y colaboradores externos nacionales e internacionales, ha demostrado la eficacia de un plan para que los niños puedan reducir su grasa corporal con ejercicio físico.

El exceso de peso afecta a uno de cada tres niños en el mundo

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica JAMA Network Open, revela que el ejercicio físico practicado de forma regular por estos menores durante los cinco meses de duración del programa, les permitió reducir sus niveles de riesgo cardiometabólico, colesterol LDL, índice de masa corporal, masa grasa, y grasa visceral, además de mejorar su capacidad aeróbica.

Cuál es la ventaja más destacada de este plan de ejercicio para niños

«Uno de los hallazgos más notables es que el casi el 80% de los niños y niñas que realizaron el programa de ejercicio físico lograron una reducción significativa en la cantidad de grasa total», apunta Francisco B. Ortega, catedrático del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada e investigador responsable del proyecto.

«Además, observamos que un mayor número de escolares con altas probabilidades de sufrir síndrome metabólico conseguían salir de ese grupo de riesgo como consecuencia del seguimiento de este programa de ejercicio físico. Se observó una tendencia similar en niños y niñas que pasaron de tener una condición física deficiente a una condición física óptima, en función de la capacidad aeróbica», afirma Jairo H. Migueles, miembro del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, y uno de los investigadores principales del estudio.

Investigadores del proyecto ActiveBrains de la UGR.

En qué se basa el programa de ejercicio físico diseñado por la UGR

El programa de ejercicio físico desarrollado en este estudio se basa en juegos grupales, sin equipamiento avanzado, que implican actividades sencillas como correr en una pista exterior y la realización de ejercicios de fuerza con una intensidad entre moderada y alta. Es decir, en unas condiciones similares a las que se dan en el entorno escolar o en las actividades extraescolares, lo que significa que este programa es transferible socialmente a un contexto habitual.

«Este estudio demuestra la importancia de incluir el ejercicio físico para tratar la obesidad infantil y prevenir el desarrollo de problemas metabólicos”, explica Cristina Cadenas Sánchez, otra de las investigadoras que han coordinado este trabajo.

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil ha aumentado en las últimas décadas, convirtiéndose en una preocupación de salud global. El exceso de peso afecta a 1 de cada 3 niños en todo el mundo, y España es uno de los países europeos que registra un mayor índice de menores con este problema. La obesidad hace que los niños que la padecen se enfrenten a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo 2 en el futuro, y a experimentar considerables limitaciones funcionales que influirán en la reducción de su calidad de vida.

En marcha la cuarta campaña de excavaciones en busca de fusilados en la Guerra Civil en Víznar

Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Granada comienza este martes, 16 de enero, la cuarta campaña de excavaciones arqueo forenses en el Lugar de Memoria, Barranco de Víznar. El equipo, coordinado por el profesor Francisco Carrión Méndez del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, está conformado por arqueólogos, antropólogos físicos y forenses, sociólogos e historiadores.

Arqueólogos de la UGR trabajan en el Lugar de Memoria del barranco de Víznar (Granada).

Durante esta cuarta campaña se van a excavar y exhumar al menos en tres nuevas fosas localizadas mediante prospección arqueológica en 2023 y, además, se va a intervenir en otros sectores del mismo barranco que presentan indicios de nuevas fosas.

Los trabajos finalizarán a comienzos del mes de junio de este año y cuentan con la financiación del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España así como del Comisionado de la Concordia de la Consejería de Turismo, Deporte y Cultura de la Junta de Andalucía.

Restos encontrados en una de las fosas de Víznar.

Desde 2021 a 2023 se han podido exhumar un total de 93 personas (59 hombres y 34 mujeres), que fueron asesinados entre los meses de septiembre a noviembre de 1936 por las fuerzas sublevadas al legítimo gobierno de la II República Española y enterradas ilegalmente en fosas comunes en el Barranco de Víznar. Según el periodista e investigador Eduardo Molina Fajardo, se estima que el número de personas asesinadas y enterradas en fosas comunes oscilan en torno a 143 con nombres y apellidos más 30 desconocidas que suponen un total de 173 personas asesinadas.

En la actualidad, y como resultado de las campañas anteriores, el laboratorio de Genética de la Facultad de Medicina de la UGR está realizando el proceso de identificación genética sobre los restos de 93 personas exhumadas. A este proceso se suma el laboratorio de Antropología Física, también de la UGR, aportando nuevas técnicas de identificación cráneo facial. Esta cuarta campaña espera avanzar en el número de personas exhumadas para, en algún momento, exhumar a la totalidad de las personas asesinadas y olvidadas en estas fosas comunes.

La UMU impulsará la industria de los chips con un proyecto financiado con fondos europeos

El Consejo Europeo de Investigación (European Research Council – ERC) ha concedido una de las nueve Proof of Concept Grant (PoC) otorgadas en España al catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Murcia (UMU), Alberto Ros Bardisa, para llevar a cabo el proyecto Berti-Chip. Un total de 150.000 euros para un proyecto que irá destinado a impulsar todavía más la industria de los chips entre empresas informáticas emergentes.

El proyecto se centrará en el diseño hardware de un mecanismo de prebúsqueda de datos llamado Berti.

Berti-Chip pretende revolucionar el diseño de los chips a través de un sistema de predicción que se adelante a las necesidades que van a tener estos pequeños procesadores utilizados, entre otras, en aplicaciones de inteligencia artificial.

El diseño de chips destinados a sectores como el del automóvil, electrodomésticos u ordenadores ha dado un importante vuelco en los últimos años gracias a la aparición de RISC-V, un juego de instrucciones libre que especifica el lenguaje que entienden estos procesadores, pero que deja total libertad sobre cómo se diseña internamente el chip.

Al ser libre, RISC-V puede ser usado por cualquier diseñador sin necesidad de tener que pagar por usarlo. Gracias a esto, numerosas empresas han emergido en los últimos años, introduciendo en el mercado chips cada vez más potentes, que son destinados, entre otros objetivos, a mejorar las prestaciones de la inteligencia artificial.

Qué es el proyecto Berti-Chip

En este escenario, el investigador Alberto Ros presenta Berti-Chip con el objetivo de mejorar las prestaciones principalmente de chips de empresas emergentes de ordenadores, pero también con el potencial de mejorar las prestaciones de los chips de empresas internacionales consolidadas.

El proyecto se centrará en el diseño hardware de un mecanismo de prebúsqueda de datos llamado Berti, que ha sido diseñado en la Universidad de Murcia junto a otros colaboradores. La prebúsqueda es una técnica predictiva, omnipresente en los ordenadores de alto rendimiento actuales, que desempeña un papel fundamental a la hora de alimentar constantemente al procesador con datos de memoria.

Su labor consiste tanto en adivinar los datos que necesitará el procesador en el futuro, como cuándo les hará falta, con el objetivo de que esos datos estén listos en ese momento y así el procesador no tenga que detenerse. Berti posee una alta precisión en sus predicciones, en torno al 90%, lo que le permitirá mejorar el rendimiento del procesador más que otros prebuscadores existentes sin apenas incrementar el consumo de energía.

Por este motivo, “Berti se presenta como un serio candidato tanto para el mercado emergente de bajo consumo como para el de alto rendimiento”, resalta su creador. El proyecto, que comenzará en mayo de 2024 y tendrá una duración de 18 meses, cuenta para su desarrollo con 150.000€ que serán destinados principalmente a la contratación de ingenieros con conocimiento en diseño hardware. De los 102 proyectos concedidos en Europa, nueve recaen en España, entre ellos este que se convierte en el único que obtienen las instituciones de la Región de Murcia.

Estas ayudas están destinadas a cerrar la brecha entre los resultados de su investigación pioneros y las primeras fases de su comercialización. Por ello, gracias a la colaboración existente entre el grupo de investigación y empresas nacionales como Semidynamics Technology Services e internacionales como Advanced Micro Devices (AMD), que han mostrado su interés en los resultados del proyecto, Berti-Chip podrá evaluar las mejoras de prestaciones obtenidas en diseños de chips reales y así estudiar un posible modelo de negocio para la comercialización de la tecnología desarrollada en la Universidad de Murcia.

Unas plantas acuáticas colombianas son capaces de ‘comerse’ todo el mercurio procedente de la minería

La fitorremediación de suelos es una técnica que consiste en la limpieza de espacios contaminados con plantas. Esta estrategia se empleó en la descontaminación provocada por el vertido de la mina de Boliden, en el valle del Guadalquivir, y para que funcione, se necesita dar con la especie vegetal capaz de atrapar los contaminantes. Un equipo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha comprobado que una planta acuática de ese país se ‘come’ el mercurio procedente de la actividad minera.

Las plantas macrófitas absorben concentraciones altas de mercurio en pozas mineras de Chocó. Fotos: Jorlin Danaust Rivas Jordan, magíster en Bosque y Conservación Ambiental de la UNAL.

Así lo evidenció el biólogo Jorlin Danaust Rivas Jordan, magíster en Bosque y Conservación Ambiental de la UNAL, cuya investigación se centró en el estudio de las plantas macrófitas, conocidas así porque crecen en áreas con agua dulce o ligeramente salina y sus tallos son cilíndricos y estriados.

Además, las plantas macrófitas desempeñan un papel importante en la limpieza y restauración de ecosistemas (biorremediación o fitorremediación) contaminados por metales pesados como el mercurio, utilizado en la separación y extracción del oro de las rocas o piedras en las que se encuentra, cuyo uso, pese a estar prohibido por la legislación colombiana sigue afectando los acuíferos del país.

Qué planta es capaz de atrapar el mercurio procedente de minas de oro

La planta capaz atrapar el mercurio es el papiro estriado o Eleocharis interstincta y Eleocharis mutata, que acumulan en sus tejidos altas concentraciones de este metal pesado generado por la actividad minera, una característica que les confiere potencial para limpiar y reparar ecosistemas afectados por la presencia de metales pesados cuya exposición tiene efectos severos en los animales y las personas.

“En Chocó urge contar con la evidencia científica sobre la capacidad acumulativa de las macrófitas. Hasta el momento solo se ha registrado un trabajo realizado en 2021, centrado en la especie Eleocharis elegans”, afirma el magíster para quien esta escasez de información fue el estímulo que lo impulsó a centrar su investigación en la capacidad de adsorción de dicho tipo de plantas en esa región.

Para el estudio se escogieron cuatro sitios impactados y remanentes de minería, con más de 50 años de sucesión, ubicados en los municipios de Condoto y Unión Panamericana; también se consideraron las edades de las pozas o lagunas para investigar si la sucesión temporal tenía algún impacto en la biodiversidad de las plantas o en los niveles de mercurio en el ecosistema, tanto en el sedimento como en el agua, así como en las propias plantas.

Es de anotar que, con el tiempo, algunas de estas pozas han venido siendo utilizadas por la población del entorno para realizar pesca artesanal o sembrar alimentos de pancoger, incluso para nadar o realizar otras actividades de ocio lúdicas, lo cual representa una seria amenaza para la calidad de vida y la salud de la gente de la zona.

Así, se registró una abundancia relativa de 6.296 individuos, pertenecientes a nueve familias, 14 géneros y 16 especies de plantas macrófitas.

Se registró una abundancia relativa de 6.296 individuos, pertenecientes a nueve familias, 14 géneros y 16 especies de plantas macrófitas.

Análisis del mercurio

Las concentraciones totales de mercurio (T-Hg) fueron evaluadas según las pautas establecidas por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Para realizar este análisis, las plantas se sometieron a un proceso en el laboratorio, donde se lavaron con agua corriente para eliminar cualquier exceso de material no deseado y posteriormente, se enjuagaron con agua destilada para asegurar la ausencia de cualquier residuo adicional en la superficie.

Las partes de las plantas fueron separadas en raíces o rizomas (parte subterránea) y tallos y hojas (parte visible). Estas se secaron a temperatura ambiente y, una vez completado este proceso, las plantas se pasaron por un molino de rotor R-TE-651/2 con malla MESH 10 para tamizarlas. Este procedimiento garantizó la obtención de una muestra homogénea en forma de polvo, facilitando así la evaluación de las concentraciones de mercurio de manera precisa.

Con respecto al análisis de sedimento, se siguió un proceso similar al empleado con las plantas, el cual consistió en un secado natural a temperatura ambiente. Después se homogeneizaron utilizando un mortero de porcelana y se tamizaron para obtener partículas con un diámetro de 1 mm. Luego,se pesaron con precisión 0.05 gramos utilizando una balanza analítica. El método aseguró una muestra representativa y facilitó la evaluación precisa de los sedimentos en términos de su composición y concentración.

Las plantas del género Eleocharis son las primeras en aparecer en áreas afectadas por la minería y permanecen resistentes a los cambios a lo largo del tiempo.

Para analizar el agua, se siguieron varios pasos. Inicialmente, las muestras de agua se sometieron a un proceso de digestión utilizando una mezcla ácida en presencia de permanganato de potasio. Este proceso se adelantó mediante baño de maría, a una temperatura de 100 °C durante 1 hora. Luego, siguiendo las pautas del método EPA 7470 -procedimiento de absorción atómica con vapor frío aprobado para determinar la concentración de mercurio en extractos acuosos mediante el procedimiento de movilidad- se procedió a reducir el mercurio presente a su forma elemental mediante la adición de dicloruro de estaño.

Finalmente, “las muestras se analizaron con el dispositivo Lumex RA 915M, capaz de detectar mercurio en tiempo real y mide cantidades pequeñas en agua, sedimentos y otros materiales del medioambiente”, menciona.

Para hacer la evaluación, utilizó una técnica llamada vapor frío (CVAAS) con corrección Zeeman, el cual ayudó a descubrir exactamente cuánto mercurio había en las muestras de agua, asegurando así resultados confiables.

Se obtuvo el índice de geoacumulación que mostró una contaminación moderada (2) en todos los sitios de muestreo y no se encontró contaminación por mercurio en el agua.

El estudio evidenció que las especies del género Eleocharis obtuvieron valores muy similares al proceso de bioacumulación y traslocación, lo que conlleva a pensar que el comportamiento de este grupo de planta a la hora de capturar trazas de mercurio es muy parecido; en cuanto a las plantas la especie Heteranthera reniformis obtuvo los valores más alto en mercurio, la bioconcentración y la traslocación obtuvieron valores bajos lo que se permite deducir que estas plantas tienen propiedades fitoestabilizadoras, y evitan que la contaminación mercurial se extienda a otros lugares.

Una nueva técnica permite a investigadores de la UCLM producir hidrógeno a partir de amoniaco

El hidrógeno está considerado como uno de los combustibles que permitirá la descarbonización, sin embargo, a pesar de sus posibilidades, la obtención de este gas es todavía muy costosa desde el punto de vista técnico, energético y económico, de ahí que grupos de investigación de todo el mundo trabajen en dar con la fórmula para producir un hidrógeno barato y limpio. Una de las últimas aportaciones la ha realizado un equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que ha desarrollado una técnica novedosa para generar hidrógeno a partir de amoniaco.

Tanque de hidrógeno.

La investigación que ha dado como resultado este nuevo método ha sido desarrollada por Marina Pinzón, Álvaro Sánchez-Sánchez, Amaya Romero, Ana Raquel de la Osa y Paula Sánchez, y supone una base e futuro para que el hidrógeno verde ocupe un “papel fundamental, especialmente en sectores difíciles de electrificar”, dice Marina Pinzón.

Cómo se ha obtenido hidrógeno del amoniaco

Este grupo de investigadores de la UCLM ha logrado producir hidrógeno mediante la descomposición del amoniaco a baja temperatura, con una nueva generación de catalizadores novedosos, sostenibles y económicos diseñados en laboratorio.

“El almacenamiento del hidrógeno es complejo, por lo que, conseguir que otro compuesto como el amoniaco lo transporte de forma segura y lo libere por descomposición, donde sea necesario, es muy interesante”, explica Marina Pinzón.

La investigación que ha desarrollado en el marco de su tesis doctoral consiguió que materiales diseñados y preparados en laboratorio permitieran la transformación de amoniaco a hidrógeno “en condiciones moderadas sin un gran consumo energético y con emisiones cero de gases de efecto invernadero”.

Qué posibilidades tiene el uso de amoniaco para la producción de hidrógeno

El amoniaco “permite almacenar y transportar grandes cantidades de hidrógeno contribuyendo a la descarbonización del sistema energético”, recalca. Con el uso de estos materiales sintéticos, “se ha conseguido transformar prácticamente el cien por cien de la corriente de amoniaco en hidrógeno y nitrógeno a temperaturas en torno a 450 ºC”.

El trabajo permitió “desarrollar y utilizar catalizadores novedosos, sostenibles y económicos basados en perovskitas para la generación de hidrógeno verde mediante descomposición de amoniaco, potenciando la economía del hidrógeno”.

Las canteras renaturalizadas, nuevos refugios para recuperar las poblaciones de anfibios

Un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha destacado la importancia que tienen las canteras renaturalizadas para albergar grandes poblaciones de anfibios en zonas donde los puntos de agua de origen natural son muy escasos.

Ejemplar de sapillo moteado (‘Pelodytes punctatus’) / Íñigo Martínez Solano.

El equipo científico ha estudiado dos especies amenazadas por la fragmentación de sus hábitats en el sureste de la Comunidad de Madrid: el gallipato, Pleurodeles waltl, y el sapillo moteado común, Pelodytes punctatus.

“El sapillo moteado común está catalogado como Vulnerable en la Comunidad de Madrid, mientras que el gallipato es muy escaso en el sureste de la región, donde apenas se han localizado 5 poblaciones en los últimos 20 años, tres de las cuales se encuentran en la zona de estudio”, explica Fernando Gómez Ramírez, investigador del MNCN.

Gallipato (‘Pleurodeles waltl’) / Íñigo Martínez Solano.

Por qué las canteras renatualizadas son un refugio para los anfibios

Los resultados del estudio muestran que las canteras renaturalizadas constituyen un entorno de gran valor para los anfibios porque las charcas temporales que se forman en ellas ofrecen el hábitat que necesitan estas especies, al ser capaces de sustentar poblaciones numerosas y facilitar la conectividad con otros núcleos reproductores cercanos.

Para este trabajo, se llevó a cabo el seguimiento de poblaciones de las dos especies en una cantera de Morata de Tajuña, mediante la identificación fotográfica de cientos de individuos. También examinamos otros puntos de agua de los municipios de Arganda del Rey y Perales de Tajuña, con el fin de catalogar todos los núcleos reproductores de ambas especies en la zona”, aclara el investigador.

Cantera renaturalizada de Morata de Tajuña / Carlos Caballero.

Cuántos ejemplares se han censado en estos nuevos refugios para los anfibios

Los resultados, publicados en la revista Basic & Applied Herpetology y obtenidos durante las temporadas de reproducción de 2020 y 2021, revelan una estimación poblacional de unos 300 individuos adultos de gallipato y cerca de 800 sapillos moteados. Además, se registraron desplazamientos de machos y hembras de gallipato entre charcas temporales con distancias acumuladas de hasta 1.800 m. Esta información resulta clave para evaluar la capacidad de la especie para mantener el flujo de individuos y genes entre diferentes núcleos de reproducción.

“Estos datos señalan que las canteras no solo tienen importancia por la riqueza de especies que albergan o por su abundancia, sino que además pueden representar núcleos de dispersión importantes que contribuyen a conectar poblaciones a escala regional, lo que resulta clave para su supervivencia a largo plazo” explica Gregorio Sánchez-Montes, investigador del MNCN.

“La dependencia de ambas especies de estos hábitats semi-artificiales nos da una idea de su delicada situación, pero también representa una buena oportunidad para conservarlas” señala el investigador de la UAM Carlos Caballero-Díaz. “Es fundamental, por tanto, gestionar estos hábitats una vez que se abandona su explotación, de modo que el proceso de renaturalización facilite la instalación y persistencia a largo plazo de poblaciones de anfibios locales, así como de la biodiversidad asociada. Es una forma de favorecer que la naturaleza recupere zonas que han sido intensamente alteradas, de manera que se transformen en enclaves de gran valor ecológico y con una elevada biodiversidad que es necesario conocer, apreciar y proteger” concluye Íñigo Martínez Solano, investigador del MNCN.

¿Varía el liderazgo según el género? La UMU y la UMA lo analizan con una medición de la actividad cerebral en tiempo real

¿Cómo son los modelos de liderazgo en las empresas e instituciones? La Cátedra Mujer Empresaria y Directiva de la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad de Málaga (UMA) lo ha estudiado con una investigación pionera con neurociencia e inteligencia artificial que busca comprender los estilos de liderazgo empresarial y resolver parte del debate entre la existencia de diferentes tipos de liderazgo en función del género. Para hacerlo el estudio mide las emociones y la actividad cerebral en tiempo real gracias a tecnologías emergentes avanzadas.

Uno de los directivos participante en el estudio realiza un test con una gorra especial que mide su actividad cerebral.

Más de 150 líderes de empresas participaron en este estudio durante la celebración el pasado mes de noviembre del CEO Congress, organizado por la CROEM, en el que investigadores de la Cátedra estuvieron presentes en un expositor en el que se recogieron datos cuyos resultados se presentarán en las próximas semanas. El objetivo es dar un paso más y poder establecer una clasificación de liderazgos compleja basada en las emociones que se generan al ver unas imágenes especialmente diseñadas para este estudio. Estas emociones se miden por impulsos cerebrales e inteligencia artificial.

Qué tecnología se aplica en este estudio pionero sobre los tipos de liderazgo según el género

La directora de la Cátedra y profesora de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, Isabel Martínez Conesa, explica que en este estudio se ha utilizado tecnología de vanguardia, incluyendo encefalogramas convencionales y espectroscopía de infrarrojo cercano, con un diseño patentado por Goli Neuromarketing.

Esta tecnología cuenta con una gorra equipada con más de 2.000 diminutos sensores que permiten medir la activación cerebral de emociones denominadas habilidades blandas. Además, se implementó una plataforma de inteligencia artificial que, a través del reconocimiento facial, identificaba expresiones emocionales.

Isabel Martínez Conesa, directora de la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva de la UMU y la UMA.

Cuál es el objetivo de este estudio sobre liderazgo y género

La investigación pretende responder a preguntas como si hay diferencia entre lo que lo que se piensa y lo que se dice a la hora de liderar una compañía. Además, también se busca resolver la duda de si las mujeres directivas son líderes más transformacionales que los hombres.

La fase experimental se llevó a cabo en cabinas ubicadas en la zona expositiva del auditorio en el que se realizó el congreso, donde los participantes visualizaban un breve video de 20 segundos y respondían a un cuestionario. Este cuestionario no revela la identidad del participante y las tecnologías de neurociencia aplicadas encriptan los datos en el mismo momento de la recepción, convirtiéndolos en algoritmos. Esto asegura la confidencialidad al no almacenar imágenes ni información atribuible a la persona en relación con su activación emocional. Así mismo, la investigación cuenta con la aprobación del Comité Ético de Investigación de la Universidad de Murcia, cumpliendo con estándares rigurosos de derechos, seguridad y protección de datos.

En qué se basará la clasificación de los tipos de liderazgo

La clasificación de estos tipos de liderazgo no solo se basará en la medición de neurociencia, sino que también tendrá en cuenta cuestiones relacionados con el género del líder, el sector de actividad y otros parámetros de interés.

Esta investigación será de gran relevancia en la investigación internacional para comprender la percepción del liderazgo en las empresas, con el objetivo de crear programas de apoyo al liderazgo transformacional, alineados con las nuevas tendencias de liderazgo participativo e inclusivo y más vinculados al liderazgo femenino; objetivos que están entre los que persigue la Cátedra Mujer Empresaria y Directiva de la UMU.

¿Cuánto tarda la nieve en fundirse? Una nueva técnica permite calcularlo con precisión

En la situación actual de sequía, conocer al detalle toda la dinámica del agua resulta fundamental para gestionar los recursos hídricos, entre los que también se cuenta la nieve acumulada en las cumbres de las montañas. Un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un sistema pionero, que permite conocer cuánto tarda la nieve en fundirse y llegar a los ríos.

Refugio de Poqueira, en cuyo entorno se han realizado los estudios para desarrollar esta tecnología.

La nueva tecnología se basa en imágenes de satélite y ha sido desarrollada por el grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología (DFH) de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO). Los estudios para su preparación se han llevado a cabo en el Refugio Poqueira, en Sierra Nevada, y ha sido aplicada sobre toda la cuenca del Río Poqueira.

Cómo funciona la tecnología para conocer cuánto tarda la nieve en fundirse

La tecnología para conocer el tiempo de fusión de la nieve funciona con datos meteorológicos, modelos hidrológicos, imagen terrestre e imágenes por satélite, en concreto de Sentinel-1 SAR. Este satélite “nos permite caracterizar la nieve húmeda y seca, al ser sensible a la presencia de agua tanto en capa de suelo como de nieve”, explica el investigador Pedro Torralbo.

De esta manera, el equipo ha detectado cuatro tipos diferentes de inicios de la fusión dependiendo del estado físico de la nieve, ya que una característica de las montañas mediterráneas es que “a lo largo del año se producen varias fusiones totales o parciales”, al contrario de lo que sucede en zonas alpinas, “donde la nieve que se acumula en las montañas suele fundirse una única vez al año, al principio de la primavera al producirse un aumento de las temperaturas”.

Rafael Pimentel y Pedro Torralbo son los autores de esta tecnología para calcular el tiempo de fusión de la nieve.

Cuánto tarde en fundirse la nieve

Los estudios realizados en el entorno de Sierra Nevada han permitido determinar que la nieve tarde unos 21 días en fundirse y llegar a los ríos. Con los resultados de esta zona experimental, explica el investigador Rafael Pimentel, “pasamos a la escala distribuida, a toda la cuenca, para relacionar el momento de comienzo de la fusión con la crecida de caudal en el río”, una información útil para los gestores de las cuencas ya que les permite anticiparse a la disponibilidad de agua en los cauces.

El trabajo del grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología ha probado también que las imágenes de Sentinel-1 SAR, que arroja datos cada seis días, resultan muy efectivas para capturar no solo la fusiónde primavera, sino también todos los ciclos de fusión que se producen a lo largo del año en zonas de montaña semiáridas como Sierra Nevada.

Qué miden los ránquines universitarios sobre la calidad en la educación superior

El Ranquin Académico de Universidades del Mundo (ARWU), el Ranquin QS de Universidades del Mundo, el Nature Index o el Times Higher Education son algunas de las clasificaciones internacionales de universidades más conocidas hoy. ¿En qué se diferencian? ¿Qué miden? ¿Son una fuente confiable para decidir dónde estudiar? Estas y otras preguntas son abordadas por académicos y especialistas, quienes enfatizan que estos instrumentos analizan distintos aspectos del amplio quehacer de una universidad y, por lo tanto, son solo una referencia dentro de muchas otras para evaluar a una institución de educación superior.

Paulina Berríos afirma que “las y los estudiantes deberían considerar los aspectos específicos que mide cada uno de los ránquines.

Frente a la gran amplitud de ránquines universitarios internacionales, una de las principales preguntas que surge tiene relación con las diferencias entre unos y otros y cómo trabajan cada uno de ellos. Paulina Berríos, jefa de la Unidad de Análisis Institucional y Datos de la U. de Chile, explica que “los ránquines internacionales, por lo general, son una combinación de indicadores cualitativos y cuantitativos que miden y posicionan a las universidades dentro de una escala global.

Estos indicadores se refieren a la reputación académica, a la tasa de profesores por estudiantes, resultados de investigación en términos de proyectos y publicaciones, citas por profesor, diversidad internacional, y reputación entre empleadores”.

Cuáles son las diferencias entre unos y otros

Sergio Celis, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y especialista en educación superior, complementa que “hay algunos que tienen un énfasis muy fuerte hacia métricas relacionadas con investigación, porque hay mucha métrica asociada a la investigación que es muy abundante y fácil de procesar; mientras que otros tienen una visión más de privilegiar percepciones o áreas más cualitativas de cómo el medio percibe a la universidad. Ahí hay toda una ecología de ránquines que usa más o menos un énfasis”.

En esta línea, dentro de la categoría que trabaja principalmente con indicadores objetivos de investigación, destaca el caso paradigmático del ranquin ARWU, “que nació como un intento de ver el posicionamiento de las universidades chinas en el mundo, que fue muy exitoso y hoy es adoptado por muchas naciones como un parangón”.

En el otro extremo, plantea, figuran ránquines como QS y THE, “que tienen algunos parámetros de investigación, pero principalmente se abogan al componente de las percepciones, ya sea de personas del mundo de la academia y de empleadores, así como de cuán influyentes son o el aporte de esa universidad en distintas áreas”.

Por otra parte, advierte que estos ránquines han adquirido protagonismo no solo a nivel mediático, sino que incluso son utilizados en la asignación de becas y en la entrega de financiamiento, lo que ha generado una especie de mercado para el posicionamiento de estas clasificaciones. De esta forma, enfatiza que “cada ranquin muestra una realidad, un ángulo que tiene que ser mirado críticamente y con mucho cuidado, porque todos van generando sesgo.

Muchos de estos ránquines tampoco son inocentes y tratan de privilegiar ciertas visiones de lo que debiese ser la universidad o de las áreas que debieran desarrollarse más o menos. Entonces, son problemáticos en ese sentido, pero son inescapables en la realidad que tenemos del sistema de educación superior hoy en día”.

La importancia de consultar diversas fuentes

Debido a esta razón, los especialistas subrayan la importancia de ponderar distintas fuentes de información, no solo los ránquines, a la hora de elegir dónde estudiar. Paulina Berríos afirma que “las y los estudiantes deberían considerar los aspectos específicos que mide cada uno de los ránquines y qué tan alineados están con sus propios intereses sobre las carreras que están buscando estudiar”.

Agrega, asimismo, que “la experiencia de elegir una carrera universitaria también va acompañada de una experiencia de vida que se traduce en relaciones con grupos de pares o de interés, uso de los espacios e infraestructura física y tecnológica, práctica de actividades deportivas o de trabajo con asociaciones, y esas son dimensiones que los ránquines no necesariamente van a captar como información“. Por ello, plantea que los estudiantes también deben informarse y profundizar sobre cada institución a través de diversas fuentes.

La UAL pide a la Junta fondos para crear un edificio nuevo para Medicina

La Universidad de Almería (UAL) ha recibido, hoy, al consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, en la primera visita que el consejero hace al campus almeriense con José Céspedes como rector. En la reunión se han abordado la construcción de un edificio nuevo para el Grado en Medicina, así como la creación de nuevos títulos.

Gómez Villamandos y el rector de la UAL, José Céspedes.

José Céspedes ha planteado “por un lado, la habilitación o rehabilitación de espacios, que serían planteamientos a más corto plazo y, por otro, la construcción de nuevos edificios, que sería algo a largo plazo puesto que habría que elaborar el proyecto y buscar vías de financiación que involucrarían tanto a esta Consejería como a otros organismos de la Junta de Andalucía”.

La UAL contará con al menos un montante de 92 millones en este ejercicio 2024, según ha avanzado el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en una reunión con el rector de la institución académica, José Céspedes. De ese conjunto, el grueso correspondiente a 89 millones de euros se articula a través del nuevo modelo de financiación universitaria y los 2,8 millones restantes se destinarán a su plan propio de investigación para impulsar sus líneas de I+D+I.

Los 89 millones, que se canalizarán a través de transferencias de financiación, representan un incremento del 3,7% con respecto al año pasado, en el que se aprobaron 85,8 millones de euros, y del 22% en relación con 2018, en el que las aportaciones se concretaron en 72,9 millones de euros.

Gómez Villamandos ha destacado que el Ejecutivo autonómico ha hecho un gran esfuerzo por agilizar la labor de cálculo y de aplicación de variables para concretar ya en el mes de enero la asignación presupuestaria que cada una de las diez universidades que conforman el sistema público tendrá para el año en curso.

“Se trata de un gran avance porque nunca antes las instituciones académicas andaluzas han podido disponer de esa certeza a principios de cada ejercicio”, ha matizado para añadir que “con esta medida, la Junta sienta las bases para situar a las universidades andaluzas a la cabeza del conjunto del sistema nacional”. Esta cuantía incluye, además, la cláusula de salvaguarda para garantizar los mismos recursos recibidos en el ejercicio anterior más el incremento de las retribuciones salariales de su personal. Para el titular de Universidad, “gracias a ello, todas podrán gozar de estabilidad para planificar sus actuaciones en ese periodo”. 

En cuanto al plan propio, la UAL podrá contar este año con esos 2,8 millones para, entre otras acciones, lanzar convocatorias de incentivos para fomentar la carrera investigadora o para promover proyectos científicos de vanguardia. 

Gómez Villamandos junto con el rector de la UAL, José Céspedes, en la reunión celebrada en el campus almeriense.

Qué otras inyecciones económicas recibirá la UAL

Al margen de ambas inyecciones, la financiación con destino a la universidad almeriense también se verá incrementada este año con la aportación contemplada tanto en el capítulo de proyectos estratégicos como en el nuevo Plan Extraordinario de Infraestructuras 2024-2027 para el conjunto del sistema que la Consejería tiene previsto aprobar próximamente en Consejo de Gobierno. Esta herramienta se nutrirá de remanentes de tesorería no afectados, que son los recursos sobrantes de las transferencias de la Junta en ejercicios anteriores, y posibilitará a las instituciones académicas acometer actuaciones de mejora de dotaciones e infraestructuras en sus campus. Este plan estará, además, conectado con el modelo de financiación y estará dotado para todo el periodo con 80 millones de euros, a razón de un máximo de 20 millones entre todas por cada ejercicio.

En el caso de la UAL, ésta tiene a su disposición una cuantía de casi diez millones de euros para los próximos cuatro años. “Esa inyección permitirá que se afronten iniciativas que son prioritarias para Almería y su universidad como son la implantación del grado de Medicina en unas dotaciones adecuadas o el traslado al centro de la ciudad”, ha remarcado Gómez Villamandos, que ha querido poner de manifiesto que “tanto la universidad almeriense, como el resto de campus, tendrán en este capítulo y en el conjunto de la gestión al Gobierno andaluz como un aliado”.

Decreto de ordenación de enseñanzas

Por otro lado, el consejero de Universidad ha aclarado que su departamento está inmerso, junto a los rectores, en la configuración de la nueva planificación académica, que contendrá la oferta de titulaciones de grado, máster y doctorado para los próximos cuatro años, con posibilidad de revisarla cada dos. “La previsión es que podamos tenerla ya aprobada en el mes de mayo, logrando así que Andalucía cuente con un nuevo mapa actualizado y competitivo después de más de una década congelado, concretamente desde 2010”, ha puntualizado.

Esa planificación formativa, a la que después le seguirá un proceso de verificación de los títulos consensuados, se recoge en el Decreto de Ordenación de Enseñanzas de Andalucía, en vigor desde este verano. A juicio de Gómez Villamandos, dicho decreto posibilitará “situar el sistema universitario andaluz en un escalón superior con esta gran renovación”, para añadir que “se trata del gran cambio de paradigma del sistema universitario con una oferta estrechamente ligada a la demanda y a las necesidades del tejido productivo”.

Las instituciones académicas tenían hasta finales de 2023 para presentar sus propuestas y, una vez cerrado el plazo, la Consejería de Universidad ya ha comenzado a analizarlas teniendo en cuenta los criterios fijados en el decreto, entre ellos, lo de territorialidad y de demanda social y laboral, además de otros criterios como la suficiencia financiera o la disponibilidad de recursos de personal e infraestructuras. En cualquier caso, el consejero ha querido remarcar que “las universidades andaluzas han entendido perfectamente la filosofía del decreto en el que se da prioridad a la creación de los grados y másteres duales y los de carácter internacional”. En el caso de la UAL, ésta ha solicitado tres nuevos grados, 14 másteres y dos doctorados. De ellos, ocho son conjuntos, entre los que destacan los grados de Física con la Universidad de Huelva y de Logopedia con la de Sevilla.

Un 2023 inolvidable para la UHU: 30 aniversario, Medicina y la Residencia Universitaria

La Universidad de Huelva (UHU) hace balance por quinto año consecutivo de sus noticias e información publicada en sus distintos canales. El Portal de Comunicación alojado en la web de la Universidad de Huelva, recopila todas las noticias, el histórico de eventos, comunicaciones y las publicaciones en las redes sociales bajo la marca ‘@UniHuelva’.

En cuanto a datos de navegación web, la Universidad de Huelva ha recibido en 2023 un total de 594.000 usuarios únicos en su portal web www.uhu.es. Por otra parte, navegando por su interior se han visto un total de 5,6 millones de veces distintas webs de la UHU, siendo de las más consultadas las referidas a la Oferta Académica, el acceso a la Universidad, y a servicios como la Biblioteca Universitaria.

Cuáles han sido los acontecimientos más importantes para la UHU en 2023

En 2023, año en el que se ha cumplido el 30 aniversario de la institución, se han dado pasos importantes de cara a la futura implantación del Grado de Medicina y se han logrado avances significativos en la construcción de la Residencia Universitaria, apostando por la ampliación de número de titulaciones y de los servicios que se prestan a la comunidad universitaria.

Asimismo, durante el pasado ejercicio la Onubense ha vuelto a revalidar su liderazgo en transparencia dentro del sistema universitario español. La Fundación Haz ha concedido a la Onubense su sello T***, reconocimiento máximo de tres estrellas por su compromiso de transparencia, el cual representa la máxima excelencia otorgada por sus buenas prácticas efectuadas. Además, la institución obtuvo la certificación internacional Sello EFQM 300, un distintivo otorgado por el Club de Excelencia en Gestión con el que se reconoce a la Onubense por su gestión excelente, innovadora y sostenible en base al modelo EFQM.

Asimismo, en el ámbito nacional cabe destacar que 2023 ha sido el año en el que la Universidad de Huelva ha asumido la coordinación de la sectorial de CRUE para Asuntos Estudiantiles, donde la rectora, María Antonia Peña, ha sido portavoz nacional ante temas como el polémico decreto de Prácticas impulsado por el Ministerio de Trabajo, entre otros asuntos. Asimismo, en el plano internacional la UHU impulsa sus relaciones con Iberoamérica ocupando la vicepresidencia del Grupo La Rábida, y continúa tejiendo una ambiciosa alianza con universidades europeas en el proyecto PIONER para crear títulos europeos, abiertos y transversales que permitan a los estudiantes elegir su ruta y el país donde cursar cada parte de la titulación.

También en plano institucional, cabe subrayar la visita del ministro de Universidades, Joan Subirats, a la UHU para conocer sus problemas y retos de futuro. Asimismo, la UHU ha celebrado los nombramientos como doctores Honoris Causa del profesor e investigador Dr. Avelino Corma Canós y la enfermera reconocida mundialmente María Teresa Moreno Casbas, así como la imposición de la Medalla de la Universidad en el día 3 de Marzo al Sporting Club de Huelva, a Huelva Información, a Radio Huelva de la Cadena Ser, a la fundación Cepaim y al grupo Jarcha.

Igualmente, en el apartado de la gestión estratégica, se ha presentado y puesto en marcha el Plan Estratégico Horizonte 2025, que se adapta a la Agenda 2030 y potencia la excelencia en la gestión.

En el ámbito de la comunicación, la Universidad de Huelva ha mantenido su apuesta por el formato audiovisual, con producción de vídeos, cobertura de eventos y manteniendo como repositorio principal el canal en la plataforma YouTube. En el Portal de Comunicación se puede consultar el histórico de todos los hitos y noticias que la UHU ha publicado en todo 2023.

Teodomiro López da a conocer su equipo de gobierno al frente de la UMA: casi todas son caras nuevas

El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López Navarrete, ha dado a conocer hoy su equipo de gobierno, unos días después de tomar posesión administrativa de su cargo.

Teodomiro López celebra los resultados en la noche electoral de la UMA.

En su primera comunicación oficial a la comunidad universitaria, ha mostrado su compromiso de trabajar “para que todas las personas que integramos la institución nos sintamos orgullosas de esta universidad” y ha informado de los nombres de las personas que ocuparán los vicerrectorados.

Cuál es la composición del equipo de gobierno de la UMA

La composición del equipo de Dirección es la siguiente:

Rector: Juan Teodomiro López Navarrete

Secretaria General: Elsa Marina Álvarez González

Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado: Bartolomé Andreo Navarro

Vicerrector de Investigación y Divulgación Científica: Antonio José Morales Siles

Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento: Juan Carlos Rubio Romero

Vicerrectora de Doctorado y Posgrado: Rocío Ponce Ortiz

Vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital: Enrique Márquez Segura

Vicerrectora de Proyectos Estratégicos, Relaciones Institucionales y Bienestar Universitario: Susana Cabrera Yeto

Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad: Salvador Merino Córdoba

Vicerrector de Comunicación, Gabinete y Proyección Universitaria: Francisco Javier Paniagua Rojano

Vicerrectora de Cultura: Rosario Gutiérrez Pérez

Vicerrector para la Reforma Estatutaria, Relaciones de Empleo y Negociación Colectiva: Francisco Adolfo Vila Tierno

Vicerrectora de Internacionalización: Zaida Díaz Cabiale

Vicerrectora de Igualdad y Política Social: María José Berlanga Palomo

Delegado del rector en materia de Personal: Jesús Bonill Jiménez

Delegada del rector para las Relaciones en el ámbito de la Salud: Natalia García Casares

De acuerdo con el artículo 33.2 de los Estatutos de la Universidad de Málaga, se dará a conocer el nombre de la persona titular de la Gerencia una vez que el rector lo proponga al Consejo Social de la Universidad de Málaga.

Teodomiro López Navarrete tomará posesión de su cargo en las próximas semanas en el Palacio de San Telmo de Sevilla. Posteriormente se organizará un acto académico de investidura de los nuevos vicerrectores de la UMA, una ceremonia que tendrá lugar en Málaga.

Los rectores andaluces solicitan una financiación basada en la calidad y un plan de inversiones

Los rectores y la rectora de las universidades públicas andaluzas acordaron solicitar a la Junta de Andalucía una “financiación básica armonizada sobre parámetros de calidad”. Del mismo modo, también pedirán un “auténtico” plan de inversiones e infraestructuras, con una dotación presupuestaria de la Administración andaluza que se sume a los remanentes de las propias universidades.

Rectores y rectora andaluces reunidos en la Universidad de Sevilla.

Los dirigentes de las universidades públicas tomaron esta decisión en la reunión celebrada, este miércoles, en la Universidad de Sevilla, en la que consensuaron variables específicas para el modelo de financiación, como “los encargos docentes, el tamaño de los grupos de clase, la presencialidad y optatividad de los planes de estudio, la dotación administrativa o el peso de la investigación y la transferencia del conocimiento”.

Plan de inversiones e infraestructuras

En el mismo encuentro acordaron solicitar a la Consejería de Universidad un plan de inversiones e infraestructuras que incluya partidas aportadas por la Junta de Andalucía, que se sumen a los remanentes presupuestarios de las universidades.

“Consideramos que un verdadero Plan de Inversiones e Infraestructuras no puede ser solamente una mera autorización de uso de remanentes propios, limitada, por otro lado, a una cantidad de 20 millones anuales evidentemente insuficiente para un sistema conformado por 10 universidades”, dicen los rectores en un comunicado.

La UCAM permite iniciar los estudios en casi treinta grados también en enero

Con el inicio del nuevo año, son muchas las personas que se plantean retos, entre ellos, respecto de su formación. Por ello, la Universidad Católica de Murcia (UCAM) da la oportunidad de comenzar los estudios durante estos primeros meses del año en una serie de grados que la institución imparte en modalidad presencial y semipresencial en sus campus de Murcia y Cartagena, y online.

Estudiantes de Nutrición de la UCAM.

Los interesados comenzarán la formación este segundo semestre en base a la planificación del Plan de Estudios del título, y siempre guiados por los tutores académicos y personales que la Universidad pone al servicio del estudiante durante toda su etapa formativa.

Qué grados de la UCAM han abierto su matrícula para incorporarse en enero

En total, la UCAM ha abierto la incorporación en enero para un total de 28 grados, que se estudian en los campus de Murcia, Cartagena y a distancia. Los títulos son los siguientes:

  • Odontología (Inglés, Cartagena).
  • Psicología (Online).
  • Veterinaria.
  • Ciencia y Tecnología de Los Alimentos.
  • Nutrición Humana y Dietética.
  • Gastronomía.
  • Farmacia.
  • Biotecnología.
  • Fisioterapia.
  • Terapia Ocupacional.
  • Podología.
  • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Comunicación Audiovisual.
  • Periodismo.
  • Publicidad y Relaciones Públicas.
  • Educación Infantil.
  • Educación Primaria.
  • Traducción e Interpretación.
  • Derecho.
  • Criminología.
  • Relaciones Laborales y RRHH.
  • Administración y Dirección de Empresas.
  • Marketing y Dirección Comercial.
  • Fundamentos de la Arquitectura.
  • Ingeniería de Edificación.
  • Ingeniería Civil.
  • Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación.
  • Ingeniería Informática.

“La UCAM les ofrece un amplio catálogo de títulos para que puedan comenzar este año incorporándose a la universidad. Ponemos a disposición del estudiante, como es seña de identidad de esta universidad, un tutor académico y personal para una adaptación total, ofreciendo una atención personalizada e innovadoras metodologías docentes”, señala Manuel Carlos Ruiz, vicerrector de Calidad y Ordenación Académica de la institución murciana. 

La UCAM ofrece una educación impartida en grupos reducidos y con un claustro docente en contacto con la profesión, volcada con la investigación, con planes de estudio adaptados a las demandas del sector, apoyo al deporte desde las bases y una formación en valores a la luz del humanismo cristiano. La Universidad forma con tecnologías de vanguardia, prácticas de alta calidad e innovadores métodos de evaluación, que dan un valor añadido a la docencia -más de tres mil estudiantes ya han tenido experiencias educativas con realidad virtual y aumentada-. 

A la cabeza en títulos en inglés

La Católica de Murcia es la universidad de la Región y una de las primeras de España que más títulos imparte en inglés, tanto de grado como de postgrado, un factor fundamental en el mundo globalizado actual, en el que las empresas demandan profesionales con dominio de un segundo idioma. Todo ello permite al alumnado completar sus estudios de manera integral, adquiriendo competencias profesionales y personales para insertarse en el mundo laboral en las mejores condiciones.

Prestigiosos rankings internacionales como el World University Ranking, de Times Higher Education; el Observatorio IUNE, CYD o QS Stars Rating System destacan el modelo educativo de la UCAM, su internacionalización, formación online y compromiso con sus estudiantes, y la valoran también con una alta puntuación en empleabilidad, para lo que es clave su estrecha relación con el tejido empresarial.

La UNED facilitará el acceso a la educación superior a jóvenes refugiados de Centroamérica

La UNED facilitará la formación superior de jóvenes estudiantes refugiados de Centroamérica que vivan en Europa o en Iberoamérica, mediante una serie de becas completas, que además incluyen atención de salud mental y psicopedagógica, para contribuir a su bienestar emocional y prevenir que abandonen los estudios.

El rector de la UNED, Ricardo Mairal, y la directora de RIDHE, Elektra Lagos, (en el centro de la imagen) firmaron el acuerdo para la puesta en marcha de estas ayudas.

El acuerdo para la puesta en marcha de esta iniciativa solidaria fue firmado el pasado viernes día 12 de enero, por el rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, y la directora de RIDHE, Elektra Lagos. Así, UNED se adhiere a la labor humanitaria llevada a cabo por el Programa de Educación en Emergencia (EeE) de la RIDHE, que permitirá atender a más de 200 jóvenes en situación de vulnerabilidad en los próximos cuatro años. 

Tanto Mairal como Lagos han incidido en la fortaleza de todos los jóvenes que son capaces de sobreponerse a las circunstancias adversas a través del esfuerzo y del estudio y los han definido como “ejemplos a seguir para las futuras generaciones de niños, niñas y jóvenes en situaciones de exilio forzado”. Enid González, una de las jóvenes beneficiaras de este programa, y que ha logrado graduarse en Medicina afirma que la ayuda “no solo ha sido un apoyo económico, sino también un faro de esperanza que me ha permitido e impulsado a lograr mis metas”.

Elevar la preocupación sobre la vulnerabilidad de estos jóvenes a la categoría de emergencia “es una apuesta necesaria a fin de promover el enorme esfuerzo colectivo para asegurar que la niñez y la juventud refugiada reciba una educación de manos de docentes bien formados y cualificados, a través de planes de estudio formales, actualizados y acreditados, con acceso a materiales de aprendizaje relevantes y de buena calidad” tanto para la UNED como para RIDHE. 

“Esto implica desarrollar y promulgar políticas robustas que garanticen la inclusión de la juventud refugiada en los sistemas educativos nacionales de los países de acogida. A cambio, estos países necesitan recursos económicos para poder incluir a la niñez y los jóvenes desplazada en sus sistemas. Invertir en educación es invertir en desarrollo, derechos humanos y paz. No es momento de reducir la ayuda al desarrollo en el extranjero y, con ello, recortar los recursos disponibles para educación; al contrario, es tiempo de invertir en futuros humanos es decir, en incipientes constructores, creadores y pacificadores”. En el caso de los refugiados se trata de promover una acción con vistas a que, a largo plazo, los frutos de este esfuerzo sean recogidos en sus propios países de origen.

Un 80% de inserción con el Plan Primera Oportunidad de la UMA y la UNED

Las instituciones que participan en el ‘Plan Primera Oportunidad’ -un proyecto pionero en España puesto en marcha por la Diputación provincial con el apoyo de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), la Universidad de Málaga (UMA) y el centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Málaga- han coincidido hoy en resaltar el éxito de esta iniciativa, que cuenta con un 80 por ciento de inserción laboral entre sus participantes.

Instituciones y empresas en el acto de reconocimiento.

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado el alto porcentaje de empleabilidad del plan, con casi ocho de cada diez de los jóvenes graduados universitarios y titulados de Formación Profesional contratados a través de este programa, que siguen trabajando en las empresas aunque finalicen las ayudas económicas.

Por su parte, el rector de la UMA, Teodomiro López Navarrete, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y el tejido empresarial que conlleva este programa, “el más importante de los muchos en los que la Universidad y la Diputación llevamos a cabo conjuntamente”.

En su primer acto público desde que fue nombrado en su cargo, ha puesto en valor ante los empresarios la formación que se imparte en la Universidad de Málaga, «excelente y generalista, lo que da a nuestros egresados una solidez y una capacidad de adaptación a cualquier puesto de trabajo de una manera casi inmediata».

Ambos han participado en el acto de apertura de la jornada sobre ‘El impacto social de las políticas de empleo en la colaboración pública y privada en el ámbito empresarial’, celebrada hoy en el Auditorio Edgar Neville y en el que también han intervenido el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, y el director del centro de la UNED en Málaga, Luis Grau. Los asistentes han asistido asimismo a una conferencia a cargo del analista económico y divulgador tecnológico Marc Vidal.

Teodomiro López Navarrete se dirige al auditorio.

En 2016 la institución provincial ideó un proyecto con el que fomentar e incentivar a las empresas malagueñas para abrir las puertas a los jóvenes recién graduados universitarios, ofreciéndoles una primera oportunidad en el ámbito laboral. De ahí surgió el plan, al que, desde entonces, han acudido medio millar de universitarios y, ahora, alumnos de FP.

En su discurso, Salado ha agradecido la colaboración de la CEM, la UMA y la UNED, y ha destacado la implicación del tejido empresarial malagueño. “Sin todo este trabajo conjunto de colaboración pública y privada no hubiera sido posible arrancar y consolidar el Plan Primera Oportunidad”, ha añadido.

Desde los inicios se han destinado casi nueve millones de euros a este plan, que se ha ampliado también a titulados de Formación Profesional, y que en este tiempo ha posibilitado la realización de un total de 508 contratos (275 a mujeres y 233 a hombres), en los que han estado implicadas 390 empresas de la provincia.

El plazo para acceder a la nueva convocatoria permanecerá abierto hasta el 19 de enero, por lo que las instituciones han animado tanto a los empresarios como a los nuevos graduados universitarios y titulados de FP a seguir participando.

Por otra parte, en el acto se ha reconocido también la labor de varias empresas participantes en el plan. En la categoría de mayor número de contrataciones, se ha entregado el reconocimiento a ‘Estudio 7 Soluciones Integrales, SL’. Igualmente, la empresa ‘GT3 Soluciones SL’ (ahora esPublico) ha recibido un distintivo por ser la que ha tenido más tiempo contratado a jóvenes.

Además, la ‘Sociedad Andaluza de Servicios Múltiples SL’, radicada en Casabermeja, ha obtenido un reconocimiento por ser la primera empresa de un municipio menor de 20.000 habitantes en contratar a jóvenes del plan. Y, por último, ‘Weco Arquitectura Sociedad Cooperativa Andaluza’ ha recibido un galardón por ser puesta en marcha por un joven que fue contratado dentro del Plan Primera Oportunidad y que, posteriormente, ha creado su propia empresa.

Andalucía refuerza su vínculo con Hispanoamérica y acoge el festival internacional de literatura Escribidores

El Festival Literario de América y Europa ‘Escribidores’ convertirá a Andalucía en el epicentro de la literatura internacional en su tercera edición, que tendrá lugar entre el 7 y el 10 de febrero en todas las provincias.

‘Escribidores’ se articula este año en torno a una serie de encuentros bajo el título «El poder y la palabra».

Estados Unidos es el país invitado en esta ocasión, del encuentro que organizan la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Unicaja, con el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga. Se trata de una valiosa apuesta con la que reafirmar el interés por la cultura y la literatura en Andalucía.

“Una cita literaria que vuelve a hacer de nuestra tierra un lugar de encuentro cultural, reforzando así nuestra vocación compartida de generar en torno a la Cultura un espacio de entendimiento y de diálogo abierto, libre, diverso y creativo”, ha dicho durante su intervención en la presentación de ‘Escribidores’ el secretario general para la Cultura de la Consejería de Turismo Cultura y Deporte, Salomón Castiel, que celebraba además la presencia de programación en las ocho provincias andaluzas por primera vez.

‘Escribidores’ se articula este año en torno a una serie de encuentros bajo el título «El poder y la palabra», donde reflexionar y debatir sobre aquellos temas que vinculan a Hispanoamérica, Europa y Estados Unidos en un contexto intercultural cada vez más cambiante e interconectado.

Para ello, ha reunido a una treintena de escritores, críticos literarios y periodistas especializados de primer nivel. Nacido con la vocación de servir como puente que refuerce y revitalice el vínculo entre América y Europa, en torno a las letras y la cultura, el Festival Literario de América y Europa ‘Escribidores’ ha sabido consolidarse rápidamente como una referencia entre los eventos de su naturaleza.

El festival vuelve a articularse en torno a una serie de mesas redondas, encuentros y diálogos para promover la reflexión y el debate en torno a los desafíos culturales comunes a América y Europa, como son los nuevos populismos, la cultura de la mentira, la influencia de las tecnologías en la literatura, las nuevas formas de narrar, el futuro del libro de papel, la censura y la autocensura o el mestizaje cultural, consecuencia directa de las migraciones.

La UCAM e Incyde se unen para impartir nuevos cursos para el autoempleo y la consolidación empresarial

Toda persona con pensamiento de emprender o mejorar su empresa podrá acceder a alguno de los seis Programas de Autoempleo y Consolidación Empresarial, de hasta siete semanas de duración, que la Universidad Católica de Murcia impartirá de la mano de la Fundación Incyde durante los próximos meses. Ambas instituciones han firmado esta mañana el convenio de colaboración que lo recoge, y que da continuidad al trabajo que vienen desarrollando de forma conjunta desde hace años en este ámbito.

UCAM e Incyde llevan años trabajando conjuntamente “para crear riqueza en la Región y fuera de ella”, señala Carlos Caballero, en este caso, a través de la creación de empresas.

El acuerdo ha sido rubricado por María Dolores García, presidenta de la UCAM, y Javier Collado, director general de la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), quien ha destacado el éxito cosechado por los anteriores programas, “dirigidos a crear empleo”, y el “importante papel de la incubadora de alta tecnología en salud, deporte y alimentación UCAM HiTech en apoyo y fomento al emprendimiento”.

Estos programas también permitirán impulsar todavía más la formación en emprendimiento entre los estudiantes de la UCAM. “Cada vez se valora más crear esa cultura emprendedora en la universidad, porque al final eso da una perspectiva más amplia de las posibles salidas laborales, emprendas o no, y dota de una serie de competencias que servirán al alumno en su vida laboral”, apunta Carlos Caballero, director de UCAM HiTech.

UCAM e Incyde llevan años trabajando conjuntamente “para crear riqueza en la Región y fuera de ella”, señala Carlos Caballero, en este caso, a través de la creación de empresas. La incubadora de alta tecnología de la Católica de Murcia “tiene como objetivo convertirse en líder en España en transferencia tecnológica, porque al final, como decía José Luis Mendoza, fundador de la Universidad, si no conseguimos que la ciencia y el conocimiento llegue a las personas a través de la creación de empresas que ofrezcan productos o servicios, no hay impacto en la sociedad”.

Llega a Murcia la exposición “Río Rubiu”, de Daniela Masia, sobre la cultura íbera y la antigua civilización sarda

La exposición ‘Río Rubiu’, de Daniela Masia, que se mostrará en el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo, de Mula (Murcia), del 20 de enero al 24 de marzo, y cuya inauguración tendrá lugar mañana, a las 20:00 horas, teje un puente simbólico entre Cerdeña y Murcia, entrelazando elementos íberos del Museo del Cigarralejo con hallazgos de la antigua civilización sarda, explorando la transformación personal y cultural.

La tierra se transforma en material artístico, es decir, en instrumento de transformación y metáfora de la sangre y las venas que unen estos lugares.

‘Río Rubiu’ es un diálogo con la ancestral necesidad humana de encontrar un nido en un espacio, tanto físico como metafórico, aún no familiar. Esta obra, que refleja la sensibilidad y la conexión profunda de la artista con los elementos naturales, colores y formas orgánicas, navega a través de tres corrientes de significado: la íntima del artista, la universal y metafórica, y la arqueológica y material.

La elección de materiales no es casual: los pigmentos naturales molidos, acuarelas, carboncillo, fotomanipulación y collage no sólo reflejan la riqueza y complejidad del tránsito de la autora entre Cerdeña y Murcia, sino que también son un eco de las culturas que se aúnan en su obra.

En la creación de este puente simbólico, la artista ha entrelazado elementos íberos, estudiados en el Museo del Cigarralejo, con hallazgos arqueológicos de la Antigua Civilización Sarda, como los círculos concéntricos y el óxido de hierro recogido de ambas tierras. Así, la tierra se transforma en material artístico, es decir, en instrumento de transformación y metáfora de la sangre y las venas que unen estos lugares.

La exposición podrá ser visitada de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

El CSIC recibe nuevas ayudas del Consejo Europeo de Investigación para estudiar la detección rápida de virus respiratorios y la conservación natural de embriones animales

Dos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han conseguido financiación para dos proyectos Proof of Concept (PoC) del European Research Council (ERC).

Imagen de un embrión bovino. / INIA-CSIC.

La investigadora del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC (IMN-CNM-CSIC) Montserrat Calleja explorará el uso de una clase singular de sistemas nanofluídicos para la identificación y cuantificación in situ de partículas víricas aerotransportadas; y Pablo Bermejo Álvarez, científico en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), explorará una nueva técnica alternativa a la utilizada actualmente para la conservación de los embriones animales utilizados en procedimientos reproductivos. 

El ERC ha anunciado esta mañana la concesión de 102 nuevas ayudas PoC. Junto a las concedidas en 2023, son un total de 240 proyectos los que han recibido este tipo de ayudas, cuyo objetivo es acortar la brecha entre la investigación básica y las primeras fases de su comercialización. Para ello, el ERC ha concedido un total de 36 millones de euros en financiación complementaria para la innovación y, de esta financiación, cada proyecto contará con 150.000 euros para evaluar el potencial comercial de sus resultados previos.

“La investigación y la innovación impulsadas por la curiosidad van de la mano y el ERC se enorgullece de financiar ambas. También me alegra ver que investigadores de todos los campos se postulan para este programa de subvenciones, que muestra el potencial de innovación de todas las áreas de las ciencias y las humanidades”, señala Maria Leptin, presidenta del ERC.

Tras evaluar 564 propuestas, el ERC seleccionó más de 200 proyectos y, dentro de estos, España se sitúa como el segundo país que cuenta con más ayudas PoC, justo detrás de Alemania, con 30 investigaciones. Entre ellas, se encuentran las otorgadas a los proyectos del CSIC Diastore y VIR-Quantify.

Los dos proyectos españoles: el proyecto VIR-Quantify y el proyecto Diastore

El proyecto VIR-Quantify, liderado por la investigadora del IMN-CSIC Montserrat Calleja, trabaja en validar el potencial innovador de una novedosa tecnología para la detección rápida de partículas víricas aerotransportadas. El objetivo es estudiar la transferencia al mercado de una tecnología capaz de detectar los virus respiratorios de transmisión aérea de forma rápida, ultrasensible y sin necesidad de marcadores o test de afinidad mediante anticuerpos. 

“VIR-Quantify propone el uso de líquidos iónicos para preservar la estructura del virus, junto con sensores de nanohilos que permitan la medida de masa y rigidez de virus individuales. Esta tecnología explota las propiedades de una clase singular de sistemas nanofluídicos en los que los líquidos, en lugar de circular por el interior de conductos, lo hacen por la superficie exterior de nanocanales abiertos”, señala Calleja.

Esta nueva tecnología, recientemente patentada, ofrece dos grandes ventajas competitivas a través de su alto rendimiento (30 partículas/minuto) y de su capacidad de cuantificar y caracterizar, una a una, todas las partículas víricas presentes en una muestra líquida. 

Por otro lado, el investigador en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) Pablo Bermejo lidera el proyecto Diastore, que explora métodos alternativos en la conservación de embriones de animales de granja basados en la diapausa embrionaria.

Actualmente, se emplean procedimientos de transferencia embrionaria para acelerar la mejora genética en animales de granja y obtener beneficios productivos y ambientales. La transferencia embrionaria consiste en la obtención de embriones procedentes de hembras donantes de alto mérito genético para ser transferidos al cuerno uterino de hembras receptoras, donde se completa la gestación. 

Sin embrago, las hembras donantes y receptoras no suelen estar disponibles en el mismo lugar y tiempo, por lo que este método requiere de métodos de conservación de los embriones, que actualmente se basan en la criopreservación, un procedimiento que afecta a la viabilidad del embrión y requiere de equipamiento y entrenamiento especializados.

La diapausa es la forma natural de detener temporalmente el desarrollo embrionario, por lo que podría proporcionar un método alternativo a la criopreservación. Esta nueva técnica evitaría el daño mecánico y la exposición a crioprotectores del embrión, y la necesidad de equipos y formación especializados”, destaca Bermejo. 

La UNIA celebra un nuevo taller para formar a docentes en la educación con alumnado de altas capacidades

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra la segunda edición del Taller de Formación Docente – Trabajando en el Aula el Potencial del Alumnado con Altas Capacidades, dirigido por Mª Teresa Lechuga, de la Universidad de Jaén (UJA), y organizado con la Asociación Ágora de Altas Capacidades.

El taller cuenta con ponentes expertos en materias relacionadas con la psicología y la educación.

En este taller, que se celebra de forma virtual del 17 de enero al 14 de febrero de 2024, participan profesionales de la educación en ejercicio, maestros y maestras de Educación Infantil y Educación Primaria, profesores de Educación Secundaria, Educadores sociales y estudiantes de los grados de Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Social, Psicología y Trabajo Social.

La directora del mismo destaca que “entre sus dos ediciones se han registrado más de 150 matrículas”. El objetivo del taller es aportar a los profesionales de la educación una formación específica y multidisciplinar sobre la identificación, la detección de necesidades y la puesta en práctica de herramientas y recursos para la intervención educativa con alumnado de Altas Capacidades Intelectuales (AACC), que contribuya a fomentar su potencial.

El taller cuenta con ponentes expertos en la materia como Juan Molina, psicólogo de la Asociación Ágora y experto en la intervención psicológica con personas de AACC; Teresa Fernández, psicóloga experta en evaluación y atención al alumnado con AACC y directora y fundadora del centro CADIS de Sevilla; Alberto Quílez, profesor de la Universidad de Zaragoza, doctor en Educación, maestro en Educación Primaria y Máster Universitario en Neuropsicología y Educación; Jesús García, psicopedagogo y maestro de Pedagogía Terapéutica, y Álvaro Castellano, maestro de educación primaria y especialista en atención al alumnado con AACC de la Asociación Ágora.

Más información: https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/oferta-por-sedes/taller-de-formacion-docente-trabajando-en-el-aula-el-potencial-del-alumnado-con-altas-capacidades.

La UHU y Resurgir apuestan por impulsar la investigación para erradicar la pobreza en Huelva

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, ha mantenido un encuentro institucional con Manuel García Villalba y Antonio Gómez, Presidente y Vicepresidente de `Resurgir´, entidad que ayuda a las familias más necesitadas de Huelva y su provincia, para dar a conocer y explicar a la rectora el funcionamiento del economato social y la atención y trato personificado que ofrecen a sus usuarios, las personas más empobrecidas.

Esta reunión entre instituciones es un paso más para investigar y abordar la pobreza en la provincia de Huelva.

A lo largo de la reunión, desarrollada con un ambiente de entendimiento, comprensión e interés por ambas partes, se analizó la posibilidad de colaboración mutua en el campo de la investigación referida a la pobreza.

En este sentido, se habló de puesta en marcha de una convocatoria de premios para TFG y TFM para las mejores investigaciones en este ámbito, así como de la creación de un `Laboratorio Sociológico´ que estudie de forma permanente las causas de la pobreza, sus focos, sus consecuencias y sus posibles soluciones y herramientas que servirían para su erradicación.

Asimismo, en otro orden de cosas, se abordaron cuestiones como la realización de jornadas sociales en la Onubense, la formación permanente, la puesta en marcha de becas transporte y de la posibilidad de ofertar a los universitarios la realización de actividades de voluntariado en Resurgir. Por último, se habló de la futura Facultad de Medicina y la necesidad de financiación de los Laboratorios de última generación necesarios.

La UMA organiza un encuentro internacional para poner en valor el papel de las mujeres en el arte

En busca de reunir a algunas de las más prestigiosas especialistas internacionales en historia del arte, mujeres y perspectiva de género, la catedrática de la Universidad de Málaga Maite Méndez Baiges ha organizado el simposio internacional ‘Cruces de culturas. Transmisiones y alianzas entre artistas modernas’, que se ha inaugurado esta mañana en el museo Thyssen Bornemisza de Madrid, en el marco de la exposición ‘Maestras’.

La catedrática de la UMA Maite Méndez organiza este encuentro, que se celebra en el museo Thyssen Bornemisza de Madrid.

El objetivo de este encuentro, que se desarrollará hasta mañana, es reflexionar sobre el papel de las mujeres como agentes y como modelos del arte de la modernidad, desde mediados del siglo XIX al periodo de entreguerras del XX.

Así, el cruce de culturas y las distintas visiones del mundo, la intersección entre arte, raza, sexo y colonialismo, las cuestiones de género y transnacionales que atraviesan la edad contemporánea son algunas de las cuestiones sobre las que se pondrá el foco en las diversas ponencias y mesas redondas.

Las especialistas Griselda Pollock, Carla Subrizi, Mary Kelly, Camille Morineau, Menene Gras, Karen Cordero o Concha Lomba son algunas de las referentes de la historia del arte en clave feminista que participarán en este simposio en el museo Thyssen Bornemisza de Madrid. 

La catedrática de Historia del Arte Maite Méndez, que también impartirá una de las conferencias, es la directora del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA).

El mayor buque escuela de Hispanoamérica podrá visitarse este fin de semana en Málaga antes de partir hacia Cádiz

El Puerto de Málaga recibirá al buque escuela ‘Unión’, de la Armada de Perú, que está considerado el mayor de Hispanoamérica a en su categoría. Se trata de un gran velero de cuatro mástiles dedicado a la instrucción de los cadetes incorporados a la Marina Naval peruana. 

Buque escuela ‘Unión’, de la Armada de Perú, considerado el mayor de Hispanoamérica en su categoría. 

El buque estará fondeado en la bahía el sábado, 20 de enero y, al día siguiente prevé atracar en el recinto portuario. Antes de la entrada al puerto, a las 7:30 horas del domingo aproximadamente, el buque lanzará varias salvas para saludar a la ciudad de Málaga que los recibirá los próximos días. Esta ceremonia tradicional de los buques de las Armadas se realizará a 3 millas del puerto con el objetivo de evitar el impacto sonoro de los cañones en el entorno urbano. 

Posteriormente, la embarcación de 115 metros de eslora atracará en el muelle 2 del puerto, desde donde se podrá visitar para conocer la riqueza cultural de este país. 

Las jornadas de puertas abiertas serán gratuitas y podrán realizarse en el siguiente horario: 

  • Domingo, 21 de enero: de 11 a 19 horas. 
  • Lunes, 22 de enero: de 10:30 a 15:30 horas. 
  • Martes, 23 de enero: de 11 a 18 horas. 
  • Miércoles, 24 de enero: de 11 a 18 horas. 

Estas visitas están abiertas a la población peruana asentada en Málaga y a todos los ciudadanos en general que estén interesados en conocer la historia y los productos de este país. 

Por tanto, Málaga será puerto de escala de la vuelta al mundo que se encuentra realizando este buque, siendo esta travesía un hito histórico para la Marina de Perú. 

Este itinerario simula la hazaña de la Fragata Amazonas, que recorrió el mundo en 1856, representando la amistad y el vínculo entre España y Perú. 

Tras su escala en Málaga, este moderno velero partirá hacia su próximo destino: Cádiz. 

Estos han sido los mejores trabajos de grado y máster premiados por el Aula de Educación Ambiental de la UCLM

El Aula de Educación Ambiental de la UCLM, creada mediante convenio con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo impulsar la sensibilización, la generación de conocimiento y la difusión en materia de educación ambiental, promoviendo actividades docentes, de investigación y divulgación que impliquen al conjunto de la comunidad universitaria.

Estudiantes premiados por el Aula de Educación Ambiental de la UCLM.

En el marco de su actividad, el Aula Aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que dirige la profesora Beatriz Pérez Ramos, ha entregado este jueves los premios Trabajo Fin de Grado y los premios Trabajo Fin de Máster. Han asistido, entre otros, el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, y la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.

Con estos premios se reconocen propuestas desarrolladas y defendidas durante el curso 2022/2023 y que incluyeran una perspectiva de educación ambiental en los ámbitos de cambio climático, consumo responsable, biodiversidad o riesgos naturales, así como en otras temáticas relacionada con problemas ambientales y que pudieran contribuir a la concienciación y sensibilización de la población.

Los mejores trabajos de TFG y TFM

En la categoría TFG, el ganador ha sido Julio Braojos Carpintero, con el trabajo titulado “El desafío de la educación ambiental: una propuesta de intervención para educación primaria en la ciudad de Toledo”, defendido en la Facultad de Educación de Toledo.

El segundo premio ha correspondido a Lidia Naranjo de la Torre por el trabajo “Paisaje y educación para la sostenibilidad: aproximación a los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha”, expuesto en la Facultad de Letras de Ciudad Real.

En la categoría TFM ha resultado ganadora Laura Puerto Moreno con el trabajo “Programa actividades de educación ambiental para la sensibilización y prevención de incendios forestales en el entorno rural de Castilla-La Mancha”, presentado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes como colofón del Máster Universitario en Ingeniería de Montes.

El segundo premio ha correspondido a María Lucía Martínez Muela por el trabajo “Las emociones de niños de cinco años hacia la naturaleza”, defendido en la Facultad de Medicina de Albacete para concluir el Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada.

La UJA y el Ayuntamiento de Úbeda abordan la creación del Máster en Secundaria y de un centro de desarrollo territorial

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha mantenido un encuentro de trabajo el Ayuntamiento de Úbeda, que ha servido para planificar actuaciones conjuntas a desarrollar tanto a lo largo del año, como la colaboración en la organización de la I Feria de Innovación y Emprendimiento Científico-Tecnológico que se celebrará en junio, así como otras cuestiones a implementar de cara a los próximos cursos, como la posibilidad de impartir el Máster de Secundaria en el centro universitario adscrito de SAFA Úbeda.

Reunión entre la UJA y el Ayuntamiento de Úbeda para abordar la planificación de actuaciones conjuntas.

“Nos parece razonable y trabajaremos para implementarlo aquí en los próximos cursos, ante la imposibilidad de hacerlo el curso que viene por cuestión de plazos”, ha explicado Nicolás Ruiz.

En la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Úbeda, que ha contado además con la participación del concejal de Patrimonio Mundial, Universidad e Innovación, José Miguel Gámez Salas, y del Vicerrector de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, Alberto del Real, se ha abordado también la posibilidad de crear en Úbeda un centro de desarrollo territorial de la Universidad de Jaén.

“Para nosotros es muy importante el impacto que la UJA tiene y debe tener en el territorio y vamos a trabajar en una serie de iniciativas que tengan impacto, no solo en Úbeda, sino en la comarca de La Loma. En ese sentido, este centro daría cobertura a todo su entorno de influencia”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Además ha mostrado la intención de la institución académica de incluir a la localidad en una red de municipios UJA. “Se trata de localidades con las que queremos tener, de manera sistemática y estratégica, una comunicación permanece y fluida para impulsar proyectos conjuntos de interés común”, ha explicado el Rector.

Por su parte, Miguel Gámez ha mostrado su agradecimiento al Rector por su predisposición a abordar “temas importantes para ambas partes”. “Hemos mantenido una reunión muy productiva, en la que hemos abordado diversos temas, y seguiremos trabajando para fortalecer nuestros vínculos con la Universidad de Jaén”, ha declarado.

La UMA incorpora a 16 investigadores en formación con contratos predoctorales

Un total de 16 investigadores noveles se incorporarán a la Universidad de Málaga con contratos predoctorales, en el marco de la convocatoria de ayudas para la formación de doctores del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Trabajo de investigación en un laboratorio de la UMA.

La nueva ayuda FPI para la formación de doctores tiene como objetivo principal promover la realización de las tesis dentro de diferentes grupos de investigación de la UMA con solvencia científica y académica.

Los investigadores que se sumarán a la plantilla de la UMA se incorporan, por tanto, a proyectos de I+D concretos correspondientes, en su mayoría, al ámbito científico y tecnológico.

La convocatoria de ayudas para contratos predoctorales FPI está contemplada en el Subprograma Estatal de Formación del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, del Subprograma Estatal de Formación del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento.

Ayudas FPU para la Formación de Profesorado Universitario

Por otro lado, la Universidad de Málaga acaba de aumentar su plantilla con 41 nuevos jóvenes investigadores, que fueron reconocidos con las Ayudas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ‘FPU’ para la Formación del Profesorado Universitario, y que esta semana han formalizado sus contratos. Una vez más, la UMA muestra su impulso y apuesta por atraer y retener el talento joven.

En este sentido, desde el Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica acaba de lanzarse la nueva convocatoria FPU para la formación de profesorado universitario, que estará abierta hasta el 15 de febrero.

La Mayora homenajea al que fuera su primer director e impulsor de los tropicales en Málaga

El próximo 21 de enero tendrá lugar un acto público para homenajear la figura de Dieter Wienberg, primer director de la Estación Experimental La Mayora (actual Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora UMA-CSIC) que falleció el pasado 18 de diciembre a los 94 años de edad por causas naturales. Sus familiares y amigos han organizado este evento para dar el último adiós al “padre” de la agricultura moderna e impulsor de “La Mayora” como centro de investigación.

Dieter Wienberg (en el centro de la imagen) durante su etapa como director de La Mayora.

El homenaje tendrá lugar en las instalaciones de la Estación Experimental del IHSM La Mayora UMA-CSIC en Algarrobo (Málaga) a las 12 horas y ha sido organizado por sus familiares y amigos. El acto es abierto al público y a él podrán acudir todas las personas que quieran dar un último adiós a Dieter Wienberg, figura clave para la investigación de las ciencias agrarias.

Quién fue el primer director de La Mayora

Dieter Wienberg nació el 14 de junio de 1929 en Turingia (Alemania) y era ingeniero agrónomo y doctor en ciencias económicas con la nota “magna cum laude”.

En agosto de 1954 se trasladó a Zaragoza con una beca de intercambio hispano-alemana al Instituto Nacional de Colonización y en enero de 1955 entró en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Wienberg fue uno de los impulsores del convenio bilateral de colaboración hispano-alemana en “La Mayora” que se firmó en 1961 en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid y por la que el CSIC compró la finca “La Mayora” en la que hoy se ubica la Estación Experimental de nuestro centro de investigación en Algarrobo (Málaga). Dieter Wienberg fue nombrado director de este nuevo centro de investigación agrícola donde permaneció hasta que finalizó el convenio de colaboración hispano-alemana a finales de 1976.

Tras su etapa como director, Wienberg se dedicó a la Carrera diplomática y al servicio público dentro del Ministerio de Agricultura de Alemania.

Dieter Wienberg cuenta con las distinciones de la Orden del Mérito Agrícola de España, Orden de Alfonso X el Sabio, la Orden del Mérito Agrícola de Portugal, la Orden del Mérito Civil de Italia y la Orden del Mérito Civil de Alemania.

El 23 de mayo de 2016 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga y el 10 de marzo de 2017 el Ayuntamiento de Algarrobo puso su nombre a la avenida que da acceso a la Estación Experimental del IHSM “La Mayora”. Como último reconocimiento, Wienberg fue nombrado como académico de la Real Academia de Ingeniería el 22 de febrero de 2023.

La UCLM analiza en un congreso el papel de las familias en el aprendizaje de los idiomas

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Ciudad Real, acoge el encuentro Explorando nuevas tendencias en la política lingüística familiar, una iniciativa dirigida por la profesora Ana María Relaño que se desarrolla en colaboración con la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona Eva Codó en el marco de un proyecto de investigación ENIFALPO financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-106710GB-I00).

Ponencia de apertura del congreso sobre políticas lingüísticas familiares que se celebra en la UCLM.

Durante dos jornadas, se presentarán experiencias y metodologías relacionadas con el papel que juegan las familias en el aprendizaje de uno o varios idiomas en diferentes contextos sociales, culturales o geográficos, contando con la participación de reconocidos especialistas de distintas universidades, entre quienes destacan la catedrática de la Universidad de Bath (Reino Unido) Xiao Lan Curdt-Christiansen, pionera en los estudios sobre política lingüística familiar con las comunidades chinas en Inglaterra.

Las otras dos conferencias plenarias correrán a cargo del catedrático y vicedecano de relaciones internacionales Steve Marshall, de la Simon Fraser University (Canadá); y del profesor Seyed Hadi Mirvahedi, especialista en sociología de la lengua en la Universidad de Groningen (Países Bajos), cuya investigación aborda la relación entre las políticas y prácticas lingüísticas en contextos multiculturales. 

Por su parte, la profesora Relaño expondrá experiencias de inmersión lingüística de adolescentes españoles/as en el extranjero, incidiendo en los elementos culturales y lingüísticos asociados a este tipo de actividad; así como de estudiantes del grado de Estudios Ingleses de la UCLM que no han podido realizar estancias en países de habla inglesa por razones económicas, pero cuyas familias han fomentado la importancia del inglés y han favorecido el desarrollo de iniciativas de autoaprendizaje en el propio hogar.

Confirman la existencia de un anillo brillante alrededor de un agujero negro

La colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (del inglés Event Horizon Telescope, EHT), un proyecto internacional con una fuerte participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha presentado una nueva imagen de M87*el agujero negro supermasivo situado en el centro de la galaxia Messier 87, a partir del análisis de observaciones realizadas en abril de 2018. Estas observaciones, que incluyen la participación por primera vez del Telescopio de Groenlandia en la red global del EHT, proporcionan un conjunto de datos independiente de los empleados en 2017. 

Las nuevas observaciones de 2018 revelan un anillo de plasma brillante del mismo tamaño que el publicado en 2017.  Este anillo rodea una sombra central oscura, y su parte más brillante se ha desplazado unos 30º con respecto a 2017 para situarse ahora en la posición de las 5 en punto.  Crédito: Colaboración del EHT

Publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, este nuevo análisis revela un brillante anillo de dimensiones idénticas a las observadas en 2017 alrededor de una región central oscura, que corresponde a la sombra proyectada por el agujero negro, en consonancia con las predicciones de la teoría de la relatividad general. Sin embargo, en esta nueva imagen, la región más luminosa del anillo ha experimentado un desplazamiento de aproximadamente 30 grados con respecto a 2017, de acuerdo con los modelos teóricos que describen la variabilidad del material turbulento que rodea a los agujeros negros.

“Un requisito fundamental de la ciencia es poder reproducir resultados”, señala Keiichi Asada, investigador asociado en el Instituto Academia Sinica de Astronomía y Astrofísica de Taiwán. “La confirmación del anillo en un conjunto completamente nuevo de datos es un hito enorme para nuestra colaboración y un fuerte indicio de que estamos observando la sombra de un agujero negro y el material que orbita a su alrededor”. 

Agujero negro M87*

En 2019, el EHT publicó la histórica primera imagen de un agujero negro: M87* , un agujero negro supermasivo situado en el centro de la galaxia Messier 87, a 55 millones de años luz de distancia. Gracias a las observaciones combinadas a lo largo de 2017 de una red global de radiotelescopios que funcionan como un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, se obtuvo la imagen de un brillante anillo circular, más luminoso en su parte sur. Análisis posteriores de su estructura en luz polarizada permitieron determinar la geometría del campo magnético y la naturaleza del plasma que rodea al agujero negro.

“La obtención de la imagen directa de M87* marcó una nueva etapa en el estudio de los agujeros negros, permitiendo realizar test cada vez más precisos de la teoría de la relatividad general a partir de múltiples observaciones astronómicas”, afirma José Luis Gómez, vicepresidente del Consejo Científico del EHT y líder del grupo EHT en el IAA-CSIC, que incluye a los doctores Kotaro MoriyamaThalia TraianouAntonio Fuentes y Antxon Alberdi, además de los investigadores predoctorales Rohan DahaleMarianna Foschi y Teresa Toscano, y los antiguos miembros Ilje ChoRocco Lico, y Guang-Yao Zhao

“Nuestros modelos teóricos aseguran que las propiedades del material que rodea a M87* no deberían estar correlacionadas entre 2017 y 2018. Por lo tanto, las observaciones continuadas de M87* nos ayudarán a establecer restricciones independientes sobre la estructura del plasma y el campo magnético alrededor del agujero negro, y nos permitirán distinguir la compleja astrofísica de los efectos de la relatividad general”, añade Gómez

Para contribuir a esta nueva y emocionante ciencia, el EHT está en desarrollo constante. El Telescopio de Groenlandia se unió al EHT por primera vez en 2018, sólo cinco meses después de que se completara su construcción en el Círculo Polar Ártico. Asimismo, el radiotelescopio Large Millimeter Telescope (LMT) participó por primera vez con su superficie total de 50 metros, mejorando considerablemente su sensibilidad. Además, se ampliaron las observaciones a cuatro bandas de frecuencia alrededor de 230 GHz, en comparación con las dos bandas empleadas en 2017.

“El avance de la ciencia implica una constante mejora en la calidad de los datos y las técnicas de análisis”, destaca Rohan Dahale, investigador predoctoral en el IAA-CSIC, y que ha contribuido de manera esencial a los nuevos resultados del EHT. “La integración del Telescopio de Groenlandia a la red del EHT ha sido esencial a la hora de refinar nuestras imágenes de M87* en 2018. Para las observaciones llevadas a cabo en 2021, 2022 y las próximas en 2024 se han implementado además otras mejoras significativas que nos inspiran a seguir expandiendo los límites en la astrofísica de los agujeros negros”.

Cómo son las imágenes del agujero negro M87*

La imagen de M87* tomada en 2018 es notablemente similar a la de 2017: un anillo brillante de idéntico tamaño y anchura, con una región central oscura y un lado del anillo más luminoso que el otro. Precisamente, uno de los resultados más destacables de esta nueva imagen de M87* es la estabilidad del diámetro de su anillo con respecto a los datos de 2017, que respalda de manera sólida la conclusión de que el agujero negro de M87 está bien descrito por la teoría de la relatividad general. “El radio de un agujero negro solo depende de su masa. Dado que M87* no está acumulando material (lo cual aumentaría su masa) a una velocidad alta, la relatividad general predice que su radio debe permanecer prácticamente inalterado a escalas de tiempo humanas, tal y como confirman nuestros datos”, señala Nitika Yadlapalli Yurk, investigadora postdoctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en California (E.E.U.U.), y doctora por el Instituto Tecnológico de California.

Aunque el tamaño de la sombra del agujero negro se ha mantenido constante entre 2017 y 2018, la posición de la región más brillante del anillo sí ha experimentado un cambio significativo en los nuevos datos de 2018, desplazándose unos 30 grados en sentido antihorario para ubicarse en la parte inferior derecha del anillo, aproximadamente en la posición de las cinco en punto.  

“Este notable cambio en la estructura de M87* es algo que ya anticipamos en los primeros resultados publicados en abril de 2019” – explica  Britt Jeter, investigador postdoctoral en el Instituto Academia Sinica de Astronomía y Astrofísica de Taiwán – “A pesar de que la teoría de la relatividad general exige que el tamaño del anillo debe mantenerse estable, la emisión procedente del caótico y turbulento disco de acreción que rodea al agujero negro provoca que la región más brillante del anillo oscile de un lado a otro. La amplitud observada de esta oscilación o bamboleo a lo largo del tiempo servirá para poner a prueba nuestras teorías sobre el campo magnético y el entorno del plasma alrededor del agujero negro”.  

Nuevas herramientas de análisis

El análisis de los datos de 2018 incorpora ocho técnicas independientes de imagen y modelado, incluyendo tanto métodos utilizados en el análisis previo de M87* en 2017 como nuevos desarrollados a partir de la experiencia adquirida del análisis de Sgr A*, el agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea.

“La robustez de la imagen obtenida se fortalece notablemente gracias a la diversidad de técnicas de reconstrucción de imagen y modelado utilizadas. La consistencia en la morfología de la imagen, demostrada por los cinco métodos de mapeado y tres de modelado, refuerza significativamente la fiabilidad de nuestros resultados”, afirma el Dr. Kotaro Moriyama, uno de los coordinadores del Grupo de Trabajo de Imagen del EHT. “Es especialmente destacable que miembros del IAA-CSIC hayan aportado contribuciones clave a este hito, liderando o co-liderando los procesos de imagen con cuatro de las cinco técnicas de imagen distintas”, añade Moriyama.

La UGR dona material informático reciclado a colectivos con pocos recursos

Como complemento a la actividad de reciclaje de material informático, la Oficina de Software Libre del Vicerrectorado de Transformación Digital de la Universidad de Granada que realiza de manera periódica campañas de reciclaje impulsa la I Campaña de Donación de material informático con Software Libre 2024.

Existe la posibilidad de instalar otro tipo de software que requiera menos recursos, como por ejemplo cierto tipo de programas educativos.

En estas campañas, que se realizan en colaboración con el Secretariado de Campus Sostenible del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, se pretende dotar de material informático a asociaciones, ONG`s y otros colectivos que por su carácter social y la labor que desempeñan, no tienen acceso a tener un equipamiento informático adecuado.

Con el paso del tiempo las nuevas versiones de los programas informáticos requieren más recursos computacionales (más potencia y memoria), por lo que se hace necesaria una actualización de los ordenadores donde se van a ejecutar. Normalmente, estos equipos desactualizados suelen retirarse y pueden terminar en una planta de reciclado o incluso directamente en la basura.

Sin embargo, existe la posibilidad de instalar otro tipo de software que requiera menos recursos, como por ejemplo cierto tipo de programas educativos, y que otras personas puedan darles una nueva vida, reduciendo así la huella de carbono.

Cuando un aula de informática de una Facultad, Escuela, u otra entidad de la UGR actualiza sus ordenadores con otros más nuevos la OSL acude a recoger todos estos equipos. Estos ordenadores y componentes informáticos son revisados, limpiados y arreglados, y se les instala el sistema operativo Linux.

Este sistema, además de ser gratuito y libre (su código se puede compartir y modificar) requiere menos recursos que otros sistemas operativos comerciales, por lo que se pueden utilizar durante más tiempo. Además, la OSL instala en ello programas educativos para aprender programación, robótica, o diseño gráfico.

Estas campañas se realizan varias veces al año, permitiendo que aquellas asociaciones, ONG`s y colectivos interesados soliciten material para seguir prestando sus servicios o incluso para la puesta en marcha de nuevos servicios.

Para poder ser beneficiario del material que se va a donar es necesario cumplir con los requisitos publicados en las bases de cada una de las campañas y que son públicos, así como asistir al taller de formación que se imparte cuando se entrega el material, que tiene como fin formar a los beneficiarios en el sistema operativo y solucionar posibles dudas.

El plazo de recepción de solicitudes estará abierto hasta el 21 de enero de 2024, inclusive. Las bases de participación y el formulario de solicitudes se pueden consultar en: https://osl.ugr.es/donacion/.