Los mayores especialistas en biología evolutiva debaten sobre genética la UMA

Los mayores especialistas nacionales e internacionales en el campo de la Evolución se han dado cita hoy en Málaga con motivo de la celebración de ‘SESBE 2024’, el Congreso Bienal de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, que esta mañana ha inaugurado su novena edición.

En en congreso SESBE 2024 se dan cita expertos nacionales e internacionales.

La Universidad de Málaga forma parte del comité organizador de este encuentro, que hasta el próximo viernes reunirá a más de 150 asistentes de ámbitos multidisciplinares.

El decano de la Facultad de Ciencias de la UMA, Antonio Flores, ha sido el encargado de inaugurar SESBE 2024, que está teniendo lugar en el hotel Ilunion de la capital malagueña.

Entre los conferenciantes invitados, destacan los investigadores Phil Donoghue, de la Universidad de Bristol, o Josefa González, del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, entre muchos otros.

El IX Congreso Bienal de la Sociedad Española de Biología Evolutiva apuesta también por la participación de jóvenes investigadores, así como por la divulgación científica. De hecho, se ha organizado una sesión dedicada a la difusión del conocimiento que contará con los profesores de la UMA Victoria de Andrés y Enrique Viguera, de las áreas de Zoología y Genética, respectivamente.

Genética de poblaciones, Evolución molecular, Desarrollo evolutivo o Paleo biología, son algunos de los muchos temas en torno a los que se debatirán hasta el viernes en SESBE2024.

La empresa nacida en la UJA que se ha especializado en visión artificial

Aplica la visión artificial para la inspección de calidad en superficies transparentes y reflectantes. Esta la actividad de ISR, una empresa de base tecnológica nacida en la Universidad de Jaén (UJA), que ha desarrollado una tecnología que redefine los estándares de inspección y abre nuevos posibilidades en diversas industrias.

Equipo directivo de ISR.

La compañía, fundada por Juan Gómez Ortega, Javier Gámez García y Diego Martínez Gila, cuenta entre sus accionistas con María Luisa García, Ángeles de los Negocios (Inversora Ángel) presidenta de AABAN (Asociación Andaluza de Business Angel Network), y la Universidad de Jaén, líder en transferencia tecnológica al sistema productivo de la región.

Se trata de una operación estratégica que marca un hito significativo en el desarrollo de ISR, ya que se pretende dar un impulso financiero con un ambicioso plan estratégico de expansión internacional donde ya tiene presencia en Europa, América y Oceanía. La inversión permitirá nuevas oportunidades de negocio en mercados estratégicos, favorecerá la consolidación de relaciones con clientes multinacionales y fortalecerá el equipo para convertirse en referente global en visión artificial y tecnología de inspección.

En qué actividad se ha especializado esta empresa nacida en la UJA

La empresa ISR entre otras áreas, se ha especializado en la inspección automática de la calidad estética de piezas y componentes con superficies especulares. Su tecnología Specular Vision, es una combinación de visión e inteligencia artificial diseñada para la inspección de superficies transparentes y reflectantes, la cual redefine los estándares de inspección y abre nuevas posibilidades en diversas industrias. Todo ello gracias a la alta capacidad científico-tecnológica de su equipo humano.

La inspección de superficies transparentes y reflectantes ha sido tradicionalmente un área problemática en diversas industrias, ya que, hasta la fecha, han sido diversos factores los que afectaban a este control manual, convirtiéndose en un proceso complejo, costoso y no siempre preciso.

Ante esta situación de mercado, ISR a través de su tecnología Specular Vision, no solo supera estos desafíos, sino que también abre nuevas puertas para la mejora continua y la innovación en la fabricación y la producción, ya que permite la inspección de calidad en superficies complejas (transparentes y reflectantes) para diversas industrias como la de automoción o la metalúrgica.

Descubren una variante genética asociada a cardiopatías y arritmias

Un equipo formado por investigadores de la Universidad de Málaga y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria -Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)– ha descubierto una nueva variante genética que se asocia con la miocardiopatía arritmogénica (MCA). Se trata de un estudio colaborativo con el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, dentro del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), liderado por el profesor de la Facultad de Medicina José Manuel García Pinilla.

Equipo de la UMA que ha descubierto esta nueva variante genética asociada con la miocardiopatía arritmogénica.

La MCA es una enfermedad cardíaca hereditaria que se caracteriza por la progresiva sustitución del miocardio ventricular por tejido fibroadiposo, lo que puede servir de sustrato para el desarrollo de arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca e incluso provocar la muerte. De hecho, en algunas ocasiones la primera manifestación de la enfermedad es la muerte súbita, especialmente entre los pacientes jóvenes y aquellos que realizan ejercicio de resistencia.

El objetivo de este estudio, que ha sido publicado en la revista científica ‘Genes’, fue describir una nueva variante patogénica en el gen PKP2 que no se había descrito previamente y que se encontró en ocho familias en la provincia de Málaga. La variante -denominada NP_00454563.2 (p.Glu259Glyfs*77)- no se había registrado en bases de datos de control poblacional y se sospecha que podría tener un efecto fundador en esta área geográfica.

Prevalencia de la variante

El efecto fundador es un fenómeno biológico que ocurre cuando un grupo pequeño de individuos con una variante o mutación genética se establece en una nueva zona y puede propiciar que las futuras generaciones tengan una mayor prevalencia de esa variante genética, en este caso patogénica.

Los resultados de la investigación revelaron que esta variante tiene una penetrancia incompleta y una expresividad fenotípica altamente variable, lo que significa que su efecto en la enfermedad es variable y depende de otros factores como la edad, el sexo y la presencia de otras variantes genéticas. Además, se observó que la mayoría de los casos de MCA asociados con esta variante se presentaron con eventos arrítmicos, y un 25% desarrolló insuficiencia cardíaca durante el seguimiento.

La doctora Ainhoa Robles Mezcua, autora principal del estudio e investigadora del programa ‘Río Hortega’ del Instituto de Salud Carlos III, señala que “este descubrimiento es un paso importante en nuestra comprensión de la MCA, ya que resalta la importancia de la genética en el diagnóstico y manejo de esta enfermedad”. La investigación sugiere que esta variante podría estar relacionada con un mayor riesgo de eventos arrítmicos y, por lo tanto, es esencial para la identificación temprana y el manejo de los pacientes afectados.

Por su parte, el doctor Manuel Jiménez Navarro, catedrático de la Facultad de Medicina e investigador principal del nodo CIBERCV de Málaga, hace hincapié en “la importancia de la investigación colaborativa y traslacional entre universidad y hospitales, que permite explotar todo el potencial de las tecnologías moleculares aplicadas”.

Este estudio refuerza la necesidad de continuar investigando las bases genéticas de las enfermedades cardíacas y la importancia de la colaboración entre instituciones de investigación y hospitales en la búsqueda de nuevas terapias y enfoques para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas hereditarias como la MCA. Los resultados podrían tener implicaciones significativas en la atención médica y el asesoramiento genético de las familias afectadas, no sólo en la provincia de Málaga, sino que puede extrapolarse a otras zonas donde de España dónde se detecte.

Este profesor de la UMH ha sido premiado por la Real Academia de Medicina

La Real Academia de Medicina de España (RANME) ha otorgado el Premio Docencia y Educación Médica al catedrático del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Vicente Gil Guillén. La entrega de premios RANME 2023 se ha celebrado en la Academia, ubicada en Madrid, y a la misma ha asistido el vicerrector de Planificación y Responsabilidad Social de la UMH, Domingo Orozco.

Vicente Gil Guillén ha recibido la distinción de la RANME en un acto celebrado en Madrid.

Los Premios RANME 2023 han englobado un total de 12 distinciones que han sido otorgadas en 7 categorías diferentes: RANME; Investigación; Medicina General y de Familia, Docencia y Educación Médica; Información y Comunicación; Licenciado en Medicina y Doctorado.

Encuentran la sustancia que da el color amarillo a las flores de gordolobo y que también está presente en el azafrán

El gordolobo produce unas llamativas flores amarillas. Investigadores del grupo Bioforce de Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el grupo de Biotecnología de Virus de Plantas del IBMCP (CSIC, Valencia), han descubierto la enzima responsable del color amarillo de estas flores, el mismo que también da color a la planta del azafrán.

Ejemplar de gordolobo.

Este estudio, publicado en la revista Plant Journal, sienta las bases para la producción de estos pigmentos en otras plantas, como el tomafrán, el híbrido de tomate y azafrán desarrollado por los investigadores del grupo Bioforce.

Cuál es la sustancia que da el color amarillo a las flores de gordolobo

El pigmento responsable de esta coloración, como explican los investigadores, se ha identificado como la crocina, el mismo que se encuentra en la especia del azafrán. El grupo ha identificado además las enzimas claves responsables de la generación de estos pigmentos en el gordolobo, que pertenecen a la misma familia de enzimas que previamente habían descubierto en el azafrán, habiendo demostrado su actividad tanto en células bacterianas como en plantas de tabaco, usando vectores virales y obteniendo en este sistema altas concentraciones de crocinas.

Esta investigación proporciona, como señalan, nuevas herramientas moleculares para la producción de estos pigmentos en otros sistemas, como el caso de ‘Tomafrán’, generado por este equipo. Además, pone de manifiesto el potencial del gordolobo como fuente alternativa de crocinas, dado que es una planta que crece en sitios con suelo pobre, medio alterado por incendios, campos abandonados o pastos. “Las semillas pueden permanecer viables durante más de cien años, y tolera bien el estrés xenobiótico y abiótico, siendo un cultivo ya adaptado al cambio climático”, afirman.

A parte del valor de las flores por contener crocinas, hay que recordar que las hojas de gordolobo tienen propiedades mucolíticas, expectorantes y emolientes y que se utilizan para tratar trastornos respiratorios como tos seca, bronquitis, asma y tuberculosis. Además, se utilizan para el tratamiento de hemorroides, dolores reumáticos, infecciones superficiales por hongos, heridas y diarrea.

Inca Garcilaso, el hijo de ambos mundos, heredero de ambas sangres, la andina y la hispánica, que dejó su huella en la cordobesa Montilla

El inca Garcilaso de la Vega es uno de los personajes que mejor retratan el legado de la Hispanidad, el mestizaje. Su nombre real fue Gómez Suárez de Figueroa, aunque después se renombró como Inca Garcilaso de la Vega. Nació en Cuzco (Perú) en 1539 y murió en Códoba en 1616. Fue escritor, historiador y militar y sus restos reposan en las dos ciudades que le vieron abrir y cerrar los ojos por primera y última vez. Se le considera como el primer mestizo cultural de América que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la inca y la española. En vida vivió en Montilla (Córdoba) donde dejó un legado que hoy puede visitarse

Casa del Inca Garcilaso de la Vega en Montilla, Córdoba. Foto: Jorge Chauca.

Habrá que esperar hasta el “Inca de las Cortes” para que emerja con tanta fuerza un hijo del Perú indígena en el panorama global de la Monarquía Hispánica. Dionisio Inca Yupanqui es digno heredero de las reclamaciones del Inca Garcilaso, hijo de ambos mundos, pero las distancias temporales que median entre uno y otro, desde el siglo XVI al XIX, son grandes y relevantes. Por medio, la crónica iconográfica –crítica pero leal– de Felipe Guamán Poma de Ayala.

Cualquier intento por disociar la genealogía biológica y cultural del Inca Garcilaso de su trayectoria vital y obra literaria es estéril, además de erróneo. Su orgullo mestizo resiste la forzada invención de genealogías políticas originarias o precursoras. Heredero de ambas sangres y sendos mundos, de acá y de allá –según miradas cruzadas andina e hispánica–, es y representa lo mejor de una y de otra. Su blasón heráldico enseñorea sus lealtades confluyentes. El Perú nace con él al mundo intelectual, posterior al factual de Pizarro o del celebérrimo virrey Francisco de Toledo. Diferente y mayor al Tahuantinsuyo, es su creación, pues supo como nadie escribirlo en claves pasada y presente, en continuidad y originalidad. Autor y creador, mestizo en honor y en letras, con la espada y con la pluma.

Tras cruzar el Océano, el cuzqueño combatió en las Alpujarras en servicio a su católico rey. Sus restos reposan en la Capilla de las Ánimas de la catedral cordobesa. En 1978, parte de sus cenizas se trasladaron a su patria chica, en una acabada metáfora del global mundo hispánico.

La vida del inca Garcilaso en Montilla (Córdoba)

En el entreacto de su generosa vida residió en Montilla durante largos años, tiempo que conocemos gracias al historiador y embajador del Perú en España Raúl Porras Barrenechea. Célebre ciudad por sus vinos, por su aceite, por su historia romana, paradigma mediterráneo como pocos para la Hispanidad. Montilla encierra un espléndido patrimonio cultural hispanoamericano de ida y vuelta, digno de visita apasionada y de reflexión actual por su mestizaje y mediación cultural. De gran actualidad y merecida valoración.

Dos enclaves montillanos propongo al análisis sucinto del interesado, a saber, la Casa del Inca en la calle nombrada en honor a su tío el azaroso (como su siglo) Capitán Alonso de Vargas y la Parroquia de Santiago Apóstol, que alberga el conocido como cristo de Zacatecas.

el imponente barroco Cristo de Zacatecas, fue traído de la Nueva España a finales del siglo XVI por Andrés de Mesa, casado con una nieta de Hernán Cortés. Tallado a base de una mezcla de fibras vegetales de caña de maíz y encolados, simboliza lo americano, el sincretismo cultural en su colorido y devoción. Puede verse en la Parroquia de Santiago Apóstol de Montilla. Foto de Jorge Chauca.

La Nueva España y el mundo andino, de un extremo a otro del continente americano se pueden recorrer en apenas una cuesta que une ambos lugares de memoria indiana. Una delicia de paseo que se debe hacer en buena compañía y la mejor de las predisposiciones para viajar en el tiempo hacia una España universal que, aunque se nos antoja lejana, está muy próxima en el afecto y la cultura.

El Inca montillano dejó negro sobre blanco en sus famosos “Comentarios reales” el siguiente rotundo juicio de orgullo compartido y clave de bóveda del colosal edificio de la Hispanidad: “A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en Indias; y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación, me lo llamo yo a boca llena y me honro con él”. No encuentro mejores palabras sobre el futuro hispano que las citadas literalmente del hijo del ilustre conquistador extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas y la noble palla (mujer de sangre real) Isabel Chimpu Ocllo, sobrina de Huayna Capac, último gran señor del Incario.

Por su parte, el imponente barroco Cristo de Zacatecas, fue traído de la Nueva España a finales del siglo XVI por Andrés de Mesa, casado con una nieta de Hernán Cortés. Tallado a base de una mezcla de fibras vegetales de caña de maíz y encolados, simboliza lo americano, el sincretismo cultural en su colorido y devoción. La cofradía de la Vera Cruz lo custodia en una capilla del mencionado templo. La imagen domina dos mundos y nos transmite, además de contenido fervor, la grandeza de aquel tiempo hispánico. Sobrevivió a múltiples vicisitudes propias del decurso del tiempo y hoy podemos admirarla en Montilla. La Montilla americana.

Como bien dijera la malagueña María Zambrano: “¿A qué negar que los españoles, vueltos de espaldas, como estábamos, a nuestro propio ser, lo estábamos también hacia América? […] América era siempre y sobre todo eso: horizonte de España”. Así pues, animo a recobrar la Hispanoamérica distante y la cercana, porque ambas enhebran la Historia de nuestra querida España; y que este mágico recorrido se haga en la mejor de las compañías posibles, como yo mismo hice. Ellos son nosotros y nosotros somos ellos.

Identifican una proteína esencial en la regulación de la obesidad

La obesidad es una patología que afecta a más de mil millones de personas en el mundo y está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una prioridad en el ámbito de la salud pública. Además, constituye un factor de riesgo para diferentes enfermedades lo que supone limitaciones en la expectativa y calidad de vida de las personas afectadas. Identificar los factores moleculares implicados es esencial de cara al desarrollo de terapias que permitan su regulación y control. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la proteína clave en el desarrollo del tejido adiposo y tiene capacidad de prevenir la obesidad incluso en situaciones de alimentación con dietas enriquecidas en grasas.

La obesidad es un factor de riesgo para diferentes enfermedades.

El trabajo, que describe las funciones de esta proteína fundamental para el desarrollo del tejido adiposo, se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y ha sido fruto de un estudio realizado en ratones genéticamente modificados, que han servido para identificar este gen que puede ayudar a prevenir la obesidad.

Cuál es la proteína clave para el desarrollo del tejido adiposo y la prevención de la obesidad

La proteína clave para el desarrollo del tejido adiposo y con la capacidad de prevenir la obesidad es Dido1. Thierry Fischer, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), explica que “el foco de nuestro laboratorio es el desarrollo de células madre y en los trabajos previos sobre la función de Dido1 habíamos observado que los ratones con mutaciones en el extremo amino terminal de la proteína presentaban un fenotipo diferencial: eran más delgados que los ratones silvestres”. “Por este motivo decidimos comprobar cuales eran las diferencias en su metabolismo”, continua Fischer. 

El tejido adiposo es el principal órgano de almacenamiento de grasa y desempeña un papel fundamental en la regulación del metabolismo sistémico y en las enfermedades relacionadas con la obesidad. “Un tejido adiposo disfuncional puede inducir un exceso o una reducción de la grasa corporal (también llamada lipodistrofia). En este estudio, identificamos que la delgadez de los ratones mutantes se debe a una disminución del tejido adiposo y baja presencia de lípidos en sangre, incluso cuando sus condiciones de alimentación incluyen una dieta rica en grasas”, explica el investigador del CSIC.

Imagen en la que se observa el desarrollo de los adipocitos (fluorescencia verde) en tejido adiposo procedente de un ratón con mutaciones en la proteína Dido. / María Ángeles García – CNB-CSIC.

Además, Gema Medina-Gómez, científica de la Universidad Rey Juan Carlos comenta: “Hemos visto que cuando se realizan estudios del gasto energético e ingesta de los animales en jaulas metabólicas, los ratones mutados tienen más dificultades para utilizar los lípidos de la dieta de forma eficiente. Prefieren utilizar hidratos de carbono”. Otro de los interesantes hallazgos del estudio para Guadalupe Sabio, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) es que “la alteración de la grasa, además de provocar delgadez, resulta en una ligera hipotermia en estos animales”.

Estos resultados, si bien se han obtenido en ratones experimentales, pueden tener importantes implicaciones terapéuticas en patologías metabólicas. Este modelo difiere de otros modelos de ratones lipodistróficos previamente publicados y podría constituir un nuevo sistema para la investigación y desarrollo de intervenciones terapéuticas dirigidas. “El desarrollo de este modelo puede ser muy útil para entender mejor la regulación del almacenamiento y la distribución de la grasa”, explica María Ángeles García-López, también investigadora del CNB-CSIC y primera autora de la investigación.

La obtención de estos datos se ha logrado mediante la combinación de diferentes tecnologías punteras, y la colaboración con los grupos de investigación de Guadalupe Sabio en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y de Gema Medina-Gómez en la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcón.

Así están los laboratorios de los hospitales tras la pandemia: mejor que los de Reino Unido

Investigadores del instituto INGENIO, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), han analizado la organización de la red de laboratorios de hospitales públicos para realizar test PCR de covid-19 durante la reciente pandemia de coronavirus en España y en Reino Unido, así como sus implicaciones posteriores. 

Un sanitario atiende a una paciente de Covid-19 durante la pandemia.

El trabajo, en el que participan dos investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido), muestra cómo el criterio de los profesionales médicos en España (en este caso, los microbiólogos clínicos de los hospitales públicos) fue más influyente en la organización de los laboratorios de test que en el Reino Unido. En este último país se impusieron criterios relacionados con la eficiencia, y los expertos tuvieron menos influencia en las decisiones sobre la realización de los test. Estas condiciones condujeron a la creación de nuevos mega-laboratorios centralizados (llamados Lighthouse Labs), criticados por su elevado coste y la baja calidad de las pruebas.

En qué situación se encuentran los laboratorios de los hospitales públicos tras la pandemia

El sistema de organización que se llevó a cabo durante la pandemia ha contribuido a que los laboratorios de los hospitales públicos españoles estén mejor preparados que antes de la irrupción del coronavirus. “Las consecuencias de estas decisiones han sido muy distintas en los dos países: mientras que en España la influencia de los microbiólogos sirvió para que los laboratorios de los hospitales públicos estén hoy más preparados que antes de la pandemia, en Reino Unido los grandes laboratorios centralizados que se construyeron durante la crisis han sido desmantelados y parece que no han ayudado a mejorar las capacidades del país”, apunta David Barberá, científico del CSIC en INGENIO y uno de los autores del estudio.

El estudio está basado en 44 entrevistas realizadas con personal experto de ambos países, desde responsables de laboratorio hasta responsables de políticas sanitarias o especialistas en salud pública. Además, se han analizado múltiples documentos. 

“Nuestro análisis se enfoca en los discursos y las prácticas empleados en los dos países, que conceptualizamos como trabajo de frontera. Es decir, discursos y prácticas destinados a excluir del sistema a laboratorios que disponían de la tecnología PCR pero que no cumplían con los criterios marcados por la lógica de los profesionales médicos en España, o la lógica de la eficiencia en Reino Unido”, explica Enrique Meseguer, investigador de INGENIO y coautor del estudio.

Estudio de los test covid-19 en 8 países 

Así, el trabajo destaca que en Reino Unido se impusieron restricciones a los laboratorios clínicos establecidos del sistema de salud público para el testeo masivo con tecnología PCR en favor de los Lighthouse Labs, y que en España los laboratorios universitarios o de investigación fueron excluidos de facto.

Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación OCTS (Optimising Coronavirus Testing Systems), liderado por la Universidad de Sussex y financiado por la UKRI (United Kingdom Research & Innovation), la agencia estatal de financiación británica. El proyecto ha estudiado la organización del sistema de test en ocho países durante la crisis del covid-19 (Reino Unido, España, Alemania, Corea del Sur, Sudáfrica, Irlanda, Australia y Canadá). 

Un equipo interdisciplinar, compuesto por especialistas en innovación en medicina, emergencias en salud o epidemiología, se reunió semanalmente durante el periodo comprendido entre junio de 2020 y mayo de 2022 para discutir diferentes aspectos de los sistemas de test durante la pandemia en los países analizados. Se han llevado a cabo investigaciones sobre temas como la relación entre la capacidad del sistema de test y el exceso de mortalidad en todos los países estudiados, o la organización de los test para viajes internacionales. Este trabajo comparativo y enfocado en España y Reino Unido es el primer artículo publicado como resultado de las investigaciones del proyecto.   

La UCLM y entidades rurales impulsan la investigación sobre la agricultura regional

La Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), el Depósito Aduanero Europeo y el programa ECOBIOBE han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos y crear sinergias en investigación, desarrollo y innovación (I+D+i) en el ámbito de la agricultura, el campo y el medio rural de la región.

Con la firma de este convenio, la investigación será más fluida y efectiva.

El acuerdo, que ha sido suscrito hoy en el edificio del Rectorado en el Campus de Ciudad Real por la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángel González, conllevará actuaciones concretas que se recogerán en convenios específicos entre las partes implicadas y que permitirá el desarrollo de trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios; la utilización conjunta de equipos y medios instrumentales para su uso en actividades relacionadas con la I+D y colaboraciones específicas en la realización conjunta de trabajos de investigación.

Los firmantes, instituciones o grupos relacionados con los productos agrarios de nuestras zonas más cercanas, aseguran que los productos de la agricultura de Castilla-La Mancha “poseen cualidades especialmente destacables y, es por ello, que su investigación toma un papel primordial. Con la firma de este convenio, su investigación será más fluida y efectiva”.

Junto a la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, el convenio ha sido suscrito por el director del IRIAF, José Luis Tenorio; el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, David Triguero; el secretario general de ASAJA, Florencio Rodríguez; el director general de la Firma Depósito Aduanero Europeo S.L., Casimiro Molina; y el coordinador de ECOBIOBE – programa que tiene como competencia y objetivo el desarrollo comercial de los distintos productos agrícolas que son susceptibles de impulso comercial derivado de la investigación a fondo de sus compuestos-, Miguel Ángel Márquez.

La UJA celebra un curso internacional para la gestión y protección del patrimonio cultural y ambiental

La Sala Pascual Rivas de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge la celebración del curso-estancia internacional ‘Planificación urbanística y protección del Patrimonio Cultural y Ambiental: una visión comparada’, que ha sido inaugurado este martes por el Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, y que se desarrollará hasta el viernes 19 de enero.

Nicolás Ruiz ha apuntado que “la Universidad debe ser un aval o un laboratorio de ideas que aporte el conocimiento necesario para que la gestión y protección del patrimonio”.

El Rector ha explicado que esta actividad formativa se centra en una temática “trascendente y fundamental” para muchos territorios como la provincia de Jaén. “La adecuada gestión y protección del patrimonio histórico, cultural y también medioambiental es una de las inversiones más tangibles para el futuro, así como una de las mayores apuestas para las generaciones venideras”, ha apuntado.

En su intervención, Nicolás Ruiz se ha referido al compromiso de la UJA con la conservación de los bienes patrimoniales, siendo los estudios relacionados con el patrimonio histórico, cultural y ambiental una de sus líneas prioritarias de actividad.

“El patrimonio encierra un enorme potencial y una sorprendente capacidad de transformación de la sociedad, máxime si se interactúa con otros ámbitos, como, por ejemplo, el turismo y el medio ambiente. Si sabemos poner en valor nuestra riqueza patrimonial, puede llegar a constituir uno de los motores esenciales del desarrollo social y económico de la provincia de Jaén”, ha añadido.

Además, el Rector ha apuntado que “esta riqueza patrimonial es frágil, lo que implica el diseño y aplicación de políticas o modelos de desarrollo territorial que permitan la adecuada gestión y protección de nuestro rico patrimonio, teniendo en cuenta aspectos clave como la sostenibilidad”, ha explicado el Rector, que considera que la Universidad debe ser un aval o un laboratorio de ideas que aporte el conocimiento necesario para que la gestión y protección del patrimonio se haga “con rigor científico y con una base de análisis sólida”.

Se ha destacado la perspectiva multicultural de esta formación, al contar con la participación de estudiantes de países como México, Argentina, Colombia o Marruecos, entre otros.

Sobre el curso, que supone la etapa final de un proyecto académico conducente al título de Diplomado en Protección Cultural, ha indicado que supone una muestra más del compromiso permanente que mantiene la Universidad de Jaén “a la hora de apoyar iniciativas, encaminadas a profundizar en el conocimiento sobre estos ámbitos clave para nuestro progreso social, dando así una respuesta integral a los intereses académicos y sociales de nuestra tierra”.

Asimismo, ha destacado la perspectiva multicultural de esta formación, al contar con la participación de estudiantes de países como México, Argentina, Colombia o Marruecos, entre otros. “Esta multiculturalidad favorece otro de los grandes objetivos de la Universidad de Jaén, el proceso de internacionalización, en el que estamos inmersos desde hace tiempo, y que el actual Equipo de Gobierno ha asumido como seña de identidad programática”, ha explicado Nicolás Ruiz.

La inauguración ha contado además con las intervenciones de la directora general de Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Mónica Ortiz Sánchez, que ha ofrecido la conferencia titulada ‘La protección del patrimonio etnológico y su vinculación con la ordenación territorial y urbanística’, y del catedrático de Derecho Constitucional de la UJA y director del curso, Gerardo Ruiz Rico.

El curso está organizado por la Universidad de Jaén, a través del Grupo de Investigación ‘Derechos Fundamentales, Andalucía y la Unión Europea’, el Centro de Estudios Sociales y Jurídicos Sur de Europa (CESJ), y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Además, cuenta con la colaboración de otras instituciones como la Universidad Autónoma de Tlaxcala (México), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México), la Facultad de Derecho y Dirección de Educación Continua de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, la Secretaría General Iberoamericana, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal (México), la Universidad Externado (Colombia), la Red Internacional Justicia, Política y Derecho, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina), el Instituto de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial de Perú, la Revista Jurídica Internacional Enlace Constitucional, el Grupo de Investigación ‘Initiative: Normes, Culture et Patrimonie de la Université de Carthage (Túnez), y la Pontificia Universidad Católica de Paraná (Brasil).

La UNIR pone en valor la energía fotovoltaica y su impacto medioambiental y económico

Expertos e investigadores en gestión ambiental y energética coincidieron en que “los parques fotovoltaicos suponen una oportunidad para la biodiversidad y la economía de nuestro país. Y que España tienen una ventaja competitiva que debe aprovechar”, durante la Jornada “Energía Solar Fotovoltaica: construyendo un futuro sostenible” organizada por UNIR en el marco de la cátedra ARESOL-UNIR de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

El debate ha girado en torno se ahondó en si disponemos de las herramientas de planificación y regulación suficientes, el impacto de las plantas fotovoltaicas sobre el suelo y la biodiversidad, entre otras cuestiones.

La sesión, celebrada en el auditorio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha contado con la participación de José Donoso, director General de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Pedro Muñoz Velasco y María Dolores Cima, docentes e investigadores del grupo Industria, Energía y Sostenibilidad (InES) de UNIR.

El debate ha sido moderado por la periodista Ana Orúe. Los participantes han debatido sobre la realidad de la instalación de plantas de generación fotovoltaica en el mundo rural, si es posible llevarla a cabo de manera sostenible, así como la correcta integración desde el punto de vista medioambiental y social. En concreto, se ahondó en si disponemos de las herramientas de planificación y regulación suficientes, el impacto de las plantas fotovoltaicas sobre el suelo y la biodiversidad del territorio, la integración de los parques fotovoltaicos en su entorno o el número de empleos que genera esta energía.

Donoso ha incidido en que “nuestro país tiene una posición privilegiada y una ventaja competitiva por las horas de sol y la economía de escala. Y este factor no lo hemos tenido nunca en España”. Asimismo, ha declarado que “si hacemos bien las cosas se puede cambiar el mapa y su situación socioeconómica del país”.

Además, se ha incidido en que la agricultura puede encontrar en la fotovoltaica una “energía aliada”.

En cuanto a La Rioja, el director General de la Unión Española Fotovoltaica ha explicado que “va a verse muy afectada en caso de no oponerse al cambio climático”, por lo que ha urgido a “coger la bandera del cambio climático”. Además, ha incidido en que “la agricultura puede encontrar en la fotovoltaica una energía aliada”.

Por su parte, María Dolores Cima ha hablado de la urgencia por incentivar esta energía “porque la emergencia climática no nos permite esperar, por ello tenemos que aprovechar todas las renovables para cumplir con los objetivos de 2030”. En cuanto al tema de las moratorias, la investigadora de UNIR ha explicado que serían contraproducentes y que ahora mismo “la ley es exigente si se aplica correctamente”. Una línea que comparte con Pedro Muñoz, para quién las moratorias se traducen en “oportunidades perdidas porque reducen nuestra capacidad de reacción y ralentizan los procesos”.

El doctor en Ingeniería Térmica y docente de UNIR también ha reflexionado sobre la factura que como sociedad estamos dispuestos a pagar y los beneficios que esta energía puede generar en materia de empleo. “Las oportunidades no se circunscriben solo al empleo directo, sino a todo lo que es capaz de arrastrar esta energía”, aunque no están exentan de retos si se quiere ser “cabeza tractora en puestos de trabajo que retornar a zonas que se estaban despoblando”, ha indicado.

Maria Dolores Cima, Pedro Muñoz y Jose Donoso durante la jornada.

En el encuentro también estuvieron presentes el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, el CEO de ARESOL, Alberto Romero. Para José María Vázquez, “no estamos en momentos de demorar esta oportunidad que para nuestra nación supone esta energía limpia y que puede reportarnos grandes ventajas por la situación geográfica en la que nos encontramos”.

De la misma consideración, Alberto Romero incidió en que “los parques fotovoltaicos son necesarios para obtener una energía limpia y barata y que suponen una oportunidad para el mundo rural, ya que generan empleo y riqueza”.

Durante la jornada, Donoso también ha impartido la conferencia “La energía fotovoltaica: una oportunidad económica para nuestro país” y a lo largo de su intervención ha desterrado falsos bulos que hay en torno a esta energía, así como los retos que tienen por delante.

Así el director General de la Unión Española Fotovoltaica explicó que hay territorio y sol para implantarla y que “antes de 2030 podríamos llegar al 100% de energía renovable”, algo que a su entender requiere responsabilidad y compromiso por parte de todos los agentes implicados.

Y para ello habló de la necesidad de mejorar de la receptividad social de esta energía por medio de seis medidas: Experiencias de mediación y codiseño con las comunidades locales; sello de Excelencia en Sostenibilidad; guía de mejores prácticas para el desarrollo de plantas solares; guía para la elaboración de estudios de avifauna; recomendaciones para minimizar el impacto de las líneas eléctricas; y una guía de recomendaciones para la elección de emplazamiento.

UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 55 grados oficiales, 136 postgrados, 74 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 66.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde 90 países, principalmente en España y Latinoamérica.

Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso. UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, junto con otros centros de enseñanza superior y no reglada.

El tratamiento nutricional es clave para mejorar el progreso clínico de los pacientes oncológicos

Un ensayo clínico liderado por la Universidad de Valladolid confirma que la introducción en la dieta de suplementos nutricionales basados en inmunonutrientes enriquecidos mejoran los niveles de masa muscular y contribuyen a la recuperación del estado nutricional de pacientes oncológicos.

Las fórmulas utilizadas para los pacientes con cáncer suelen ser ricas en proteínas, calorías y enriquecidas con nutrientes específicos.

La desnutrición es una patología muy común en pacientes oncológicos que puede alcanzar una prevalencia de entre el 80% y el 90% en estadios avanzados de la enfermedad. Se deriva de factores como el suministro insuficiente de energía y nutrientes, una mayor necesidad nutricional, cambios en el metabolismo de los enfermos o trastornos en los procesos digestivos.

Numerosos estudios concluyen que las consecuencias de la desnutrición para los enfermos de cáncer son múltiples e incluyen desde la disfuncionalidad del sistema inmunológico hasta estrés psicosocial, pasando por una reducción de la calidad de vida o un mayor riesgo de toxicidad del tratamiento.

En este contexto, se ha demostrado que el tratamiento nutricional en este tipo de pacientes es beneficioso y tiene un impacto positivo en el progreso clínico. Este tratamiento se basa en un asesoramiento dietético personalizado para cada paciente que pretende corregir las deficiencias nutricionales, mejorar la tolerancia al tratamiento y mejorar la calidad de vida del enfermo. De esta forma se les administran nutrientes o compuestos bioactivos específicos que modulan la respuesta del cuerpo ante el tratamiento frente al cáncer.

Cómo se ha llevado a cabo el estudio y qué resultados ha arrojado

Los 57 pacientes seleccionados en los diferentes centros hospitalarios de toda España fueron asignados al azar para recibir suplementos nutricionales comunes o recibir un suplemento nutricional específico alto en calorías y proteínas enriquecido con sustancias como aminoácidos o ácidos grasos.

Las fórmulas utilizadas para los pacientes con cáncer suelen ser ricas en proteínas, calorías y enriquecidas con nutrientes específicos. En este sentido, investigadores de la Universidad de Valladolid, en colaboración con centros hospitalarios de todo el país, pusieron en marcha durante los años 2021 y 2022 un estudio que pretendía evaluar la eficacia de un suplemento nutricional oral enriquecido con algunos nutrientes concretos como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), la leucina o los β-glucanos.

El estudio, premiado por el Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición, concluye que la suplementación nutricional específica enriquecida con los nutrientes especificados anteriormente aumenta significativamente la masa muscular y puede mejorar el estado nutricional y funcional en pacientes oncológicos que presentan desnutrición.

Los resultados de este ensayo clínico se han publicado en la prestigiosa revista Journal of Functional Foods bajo el título “Impact of an oral nutritional supplement enriched in leucine, EPA, DHA, and β-glucans on the increase of muscle mass in patients with cancer and malnutrition: The alisenoc trialt”.

Este trabajo, liderado por el profesor de la UVa Daniel de Luis Román, ha sido reconocido por el Centro de Investigación en Endocrinología y Nutrición en sus Premios IEN, que destacan aquellos trabajos internacionales publicados en revistas de alto factor de impacto y que más citas han recibido en el año anterior.

La UJA y la Diputación de Jaén buscan impulsar proyectos de innovación en el marco del CETEDEX

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha mantenido este martes una reunión en el Palacio Provincial con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, con quien ha hecho balance de las acciones conjuntas que ambas instituciones desarrollan en la actualidad, abordando además la posibilidad de impulsar nuevos proyectos de colaboración, en concreto en el marco del CETEDEX.

Se trata de proyectos de innovación transformadores, que requieren de una fuerte financiación para su implementación y por tanto de la alianza de las distintas administraciones.

En declaraciones a los medios de comunicación, Nicolás Ruiz ha indicado que la Universidad de Jaén “como principal agente transformador del territorio” es consciente de la obligación de establecer colaboraciones con el resto de instituciones de la provincia como la Diputación de Jaén, “con la que mantenemos una relación estrecha y fructífera, y con la que queremos comenzar a desarrollar otros proyectos durante 2024”.

En opinión del Rector, “vivimos tiempos de cambio a los que debemos adaptarnos para no perder oportunidades”. “La provincia de Jaén necesita la unidad de acción entre la propia Universidad y el resto de administraciones, porque juntos somos más fuertes y podemos atraer para Jaén proyectos transformadores para nuestra tierra, para el territorio, que contribuyan a generar riqueza”.

En este sentido, Nicolás Ruiz se ha referido al proyecto CETEDEX, “que vamos a impulsar y liderar desde la generación de conocimiento, que es donde verdaderamente la UJA puede aportar valor”. En el marco de este proyecto, el Rector ha expuesto al presidente de la Diputación de Jaén proyectos de innovación para desarrollar conjuntamente, así como con otras administraciones, con el objetivo de que se puedan implementar en las futuras instalaciones del CETEDEX.

“Se trata de proyectos de innovación transformadores, que requieren de una fuerte financiación para su implementación y por tanto de la alianza de las distintas administraciones. Porque la parte material del CETEDEX va bien, ejecutándose en tiempo y forma, pero a la misma vez debemos trabajar en la parte relacionada con los proyectos de investigación, transferencia e innovación que sean de interés para el INTA y para el propio Ministerio de Defensa, para que se puedan experimentar en el propio CETEDEX cuando sus infraestructuras estén desarrolladas”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Por su parte, Francisco Reyes ha explicado que dicha reunión va a permitir analizar la colaboración entre ambas instituciones, así como “dar un impulso en esta nueva etapa, evaluando cómo podemos optimizar esas relaciones”.

Asimismo, ha destacado el papel de la Universidad de Jaén en el desarrollo de la provincia, asegurando que “para la Diputación, la UJA es fundamental”. “Somos conscientes de lo que ha supuesto desde su creación y creemos que la provincia de Jaén no sería la misma a día de hoy sin la Universidad, no tendría las mismas oportunidades de futuro. Por eso las relaciones han sido estrechas en muchos proyectos fundamentales de la provincia, como es ahora el CETEDEX, donde la Universidad de Jaén es clave para mejorar los resultados del mismo”.

La UHU y Cruz Roja lanzan un programa de formación digital para personas mayores

El pasado miércoles 10 de enero de 2024 tuvo lugar en las instalaciones del Rectorado de la Universidad de Huelva (UHU) la puesta en marcha de un convenio sobre la implementación de proyectos de investigación y transferencia en materia de inclusión digital de personas mayores entre Cruz Roja y la Onubense. Esta unión fue representada por Rosario García Palacios, presidenta de Cruz Roja en Andalucía, y María Antonia Peña Guerrero, rectora de la UHU.

Lo más importante de esta alianza entre la UHU y Cruz Roja es la transferencia del conocimiento y el enorme impacto que tendrá en la calidad de vida de las personas mayores.

La unión que desarrollarán en adelante ambas instituciones nace de la cantidad de posibilidades potenciales de cooperación mutua, todas ellas fruto de la actitud de apertura, temas y aspectos de interés que tienen en común Cruz Roja y la Onubense, siendo conscientes, por tanto, de la repercusión y beneficios que pueden generar a los colectivos que representan, así como, en definitiva, a la sociedad.

“Este proyecto se enfoca en la investigación y la transferencia en un área que es estratégico, como es la inclusión digital de los colectivos más vulnerables. En este caso, de las personas mayores, que se enfrentan ante la brecha digital como un desafío que afecta directamente a sus derechos.

Lo más importante de esta alianza entre la Universidad de Huelva y Cruz Roja es la transferencia del conocimiento que derive de este proyecto de investigación, y el enorme impacto que tendrá en la calidad de vida de las personas mayores, a través de mejorar de sus competencias digitales”, declara Rosario García Palacios, presidenta de Cruz Roja en Andalucía.

La Universidad está desarrollando proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la alfabetización digital de personas mayores, como son el caso de los proyectos“Patrones didácticos y organizativos para la inclusión digital de adultos mayores” (D-INCLUSION) y el proyecto “Pasarelas para la inclusión digital de adultos mayores a través de mentores pares (e-MENTORES).

Ambos integrados en el Programa Estataldel Ministerio de Ciencia e Innovación, para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Estos proyectos permiten una mayor cohesión social y evitan la marginación de los grupos más vulnerables.

Por su parte, Cruz Roja desarrolla en Andalucía el proyecto Click_A, que se integra enel Servicio Andalucía Vuela de la Junta de Andalucía, con el que se acompaña apersonas en la mejora de sus competencias digitales, a través del voluntariado. Más de800 personas voluntarias forman parte de este proyecto, con presencia en las ocho provincias andaluzas, cuya actividad ha permitido atender a más de 9.500 personas.

“Creo que al final este convenio es un ejemplo de cómo hay que trabajar desde la universidad, detectando temas que necesiten nuestro aporte investigados, dando luego ese traspaso de la mano de entidades como Cruz Roja para que realmente el conocimiento adquirido en la investigación tenga una aplicación práctica y sea transferido a la realidad. Al final nos debemos a la realidad, no al mundo de las ideas solamente”, afirma María Antonia Peña Guerrero, rectora de la UHU.

Estos proyectos universitarios serán los encargados de aportar e impulsar junto a CruzRoja investigaciones, resultados y proyectos que mejoren no solo la alfabetización digital de las personas mayores, sino además conseguir que estos tengan una mayor cohesión social con el mundo que les rodea y se consiga así evitar la marginación social que ha generado los avances de la tecnología en este grupo de edad.

Un profesor de la UMA, Premio Mundial a la Excelencia Académica ‘Águila de Oro’

El profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Francisco Guerrero, ha sido galardonado con el Premio Mundial a la Excelencia Académica ‘Águila de Oro’ por su dedicación al mundo de la cultura, el arte y el emprendimiento.

Francisco Guerrero, profesor de la UMA.

Esta distinción le ha sido concedida por la Unión Hispanoamericana de Escritores, junto a Mil Mentes por México Internacional. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Academia Mundial de Literatura, Historia, Arte y Cultura.

Este premio reconoce la labor de diferentes profesionales relacionados con el mundo de la difusión del Arte, de la Cultura y del mundo del Emprendimiento de los cinco continentes. Con una trayectoria de más de 30 años, en él participan 140 países de los cinco continentes.

Los Premios ‘Águila de Oro 2023’ entregarán más de una treintena de distinciones repartidas en las siguientes modalidades: ‘Excelencia artística’, ‘Cultural’, ‘Periodística’, ‘Literaria’, ‘Radial y Televisión’, ‘en Defensa de los Derechos Humanos’, ‘en Defensa del Planeta’, ‘a la Innovación Tecnológica’, ‘a la Excelencia Empresarial’ y ‘Excelencia Universitaria’ son otras de las modalidades.

Francisco Guerrero, que también es el director de la Cátedra de Trastornos del Espectro Autista impulsada por la UMA y el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, recibe el galardón en la modalidad Académica, un reconocimiento que también han otorgado al delegado del Gobierno de Aragón, Fernando Beltran Blazquez; al escritor Manuel Gahete; al Presidente de la Real Academia de Córdoba, José Cosano, y a José Manuel Escobar, investigador medievalista y catedrático de Geografía e Historia.

Andalucía destina 21,8 millones de euros para el impulso del acelerador de partículas IFMIF-DONES

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han firmado la segunda adenda al convenio de impulso al acelerador de partículas IFMIF-DONES que permite inyectar a esta infraestructura científico-técnica 21,8 millones de euros de carácter autonómico.

José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investigación e Innovación.

La Junta de Andalucía aportará esos fondos entre 2024 y 2027 para cubrir gastos de personal y de funcionamiento del consorcio que gestiona este proyecto y para comprar material informático y licencias de software, entre otras cuestiones. Mediante esta actualización del convenio entre ambas administraciones publicada en BOJA, el Ministerio de Ciencia también sumará a ese compromiso financiero una cuantía idéntica, teniendo en cuenta que Junta y Gobierno central promueven el acelerador al 50%.

Esa dotación autonómica es un paso más que pone de manifiesto el apoyo del Gobierno autonómico a este proyecto científico de relevancia internacional que situará a Andalucía a la vanguardia de la investigación en materia energética y en otras áreas de la I+D y la innovación. Esa asignación se completará, además, con los recursos que la Consejería de Universidad también destinará vía financiación europea durante ese periodo, lo que representa una cuantía estimada global procedente de la Junta de Andalucía de 107,06 millones de euros.

Esa cuantía se verá, además, incrementada hasta los 211,25 millones de euros hasta el año 2033. Al margen de esa cuantía, la Junta ha destinado previamente 1,5 millones a la constitución del consorcio del IFMIF-DONES conformado con el Ministerio de Ciencia, que tiene como finalidad coordinar el proceso de diseño, construcción y explotación de la futura infraestructura.

Además de este respaldo, desde la Administración autonómica se han llevado a cabo una serie de actuaciones encaminadas a favorecer el avance del acelerador. Entre ellas, destaca la asignación a la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico en Andalucía con el objetivo de agilizar al máximo los trámites administrativos que conlleve su puesta en marcha.

Futura instalación IFMIF-DONES.

Asimismo, se ha encargado al Parque Tecnológico de la Salud (PTS) la elaboración del Plan Estratégico que perfilará el desarrollo local y regional alrededor del acelerador de partículas, y se están mejorando los accesos al Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar (CITAI). El acelerador de partículas, que se construirá en el municipio granadino de Escúzar, tiene como principal misión probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en las futuras plantas de energía de fusión nuclear.

Esta instalación constituye una oportunidad para convertir a la comunidad en un referente nacional e internacional del conocimiento y de la investigación, sobre todo en lo que respecta a la búsqueda de fuentes de energías limpias e ilimitadas. Asimismo, el despliegue de las sinergias y la transferencia de conocimiento que conllevará permitirá capacitar al tejido empresarial de Granada y de Andalucía para aplicar nuevos desarrollos tecnológicos en otras áreas como la física básica, la medicina, la astrofísica o, incluso, la industria.

Esta instalación científica tendrá un efecto multiplicador tanto para el desarrollo económico de la provincia granadina y de la región como para para su ecosistema empresarial y tecnológico. La Universidad de Granada hizo un estudio sobre el impacto socioeconómico asociado a su implementación en el que se establecía que Andalucía verá aumentada la producción de bienes y servicios en más de 4.000 millones de euros y la generación de empleos, tanto directos como indirectos e inducidos, en más de mil al año durante todas las fases de la iniciativa y el VAB aumentará en 1.800 millones.

La biblioteca de la UAL duplica su oferta digital: ofrece más de 700.000 libros digitales

En tan sólo tres años, la Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad de Almería ha duplicado el número de libros digitales que ofrece en su web, pasando de 340.000 en 2020 a más de 700.000 en el año que recién comienza. Además, ofrece más de 38.000 títulos de revistas electrónicas científicas y más de 100 bases de datos.

Imagen de la sala de estudio de la Biblioteca de la UAL.

Este edificio, de más de 16.000 metros cuadrados, cuenta con más de 2.300 puestos de lectura. Según los últimos datos, la Biblioteca realiza ya más de 80.000 préstamos a domicilio, las descargas electrónicas de los usuarios se acercan a las 600.000 y se atienden en torno a 5.000 peticiones de préstamo interbibliotecario.

Además de prestar recursos de información, la Biblioteca ofrece un servicio que fue pionero entre las bibliotecas universitarias andaluzas, el préstamo de ordenadores portátiles, muy demandado por los usuarios. En 2023, hasta comienzos de diciembre, ya se habían efectuado casi 27.000 transacciones mediante un sistema de autopréstamo que cuenta con 135 portátiles.

Otros de los servicios que ofrecen son asesoramiento para estudiantes y para el PDI y actividades formativas. En el último año ha impartido más de 170 horas de formación a las que han asistido más de 3.700 usuarios. Así lo ha comunicado su director, Arsenio Gutiérrez, quien también ha destacado que, con independencia de sus magníficas instalaciones, la Biblioteca “cada vez tiene más presencia digital, posibilitando el acceso de toda la comunidad universitaria a una inmensa cantidad de recursos de manera virtual, desde cualquier lugar y a cualquier hora. Y seguimos manteniendo una intensa actividad presencial en nuestras instalaciones, para que nuestros usuarios estudien o investiguen en ellas”.

Cuál es la colección actual de libros de la biblioteca de la UAL

La colección actual se compone ya de 955.574 libros, de los que más del 74% están en formato electrónico; a esto hay que añadir el acceso a más de 115 bases de datos y la suscripción de 39.369 títulos de revistas científicas, de las que más del 96% son electrónicas. Además, en el Repositorio Institucional hay 263 tesis doctorales y más de 12.000 objetos digitales, todos ellos en acceso abierto, “en este caso no sólo a la comunidad universitaria sino a la sociedad en general, puesto que la Biblioteca Nicolás Salmerón apuesta fuertemente por el acceso abierto”, ha señalado Gutiérrez.

Por otro lado, la Biblioteca sigue manteniendo una alta actividad de asesoramiento tanto a alumnos que necesitan ayuda para elaborar su TFG o TFM, como a personal docente e investigador sobre evaluación y acreditación, gestión de datos de investigación, apoyo a la publicación y herramientas antiplagio como ‘Turnitin’, entre otras. También se sigue gestionando el préstamo interbibliotecario, tanto de documentos físicos como electrónicos “con un altísimo grado de satisfacción de los usuarios. Según los datos disponibles más recientes, se han efectuado en el último año más de 4.700 préstamos con otras bibliotecas, de los cuales más de 300 se han hecho con instituciones de otros países”.

Por todo ello, Gutiérrez ha sostenido que se continúa ofreciendo “una gran cantidad de servicios que hacen que la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón esté funcionando de manera eficiente, gracias al esfuerzo de todo el personal que trabaja en ella, a pesar de que el número de trabajadores que necesitamos en este momento no es el óptimo para alcanzar los niveles de calidad a los que aspiramos y para continuar siendo un referente de excelencia en los servicios de docencia e investigación”.

Sin embargo, según señala el director de la Biblioteca, en estos momentos las bibliotecas universitarias, también la de la UAL, se encuentran antes nuevos retos porque las demandas de la sociedad van cambiando. “Esto va a dar lugar a una reconsideración del uso de los espacios, dando preferencia a nuevos servicios para los usuarios, en detrimento del espacio dedicado a las colecciones físicas por el avance evidente del formato electrónico. Además, los servicios de apoyo a la investigación están tomando un gran auge, en relación con la Ciencia Abierta y los nuevos modelos de evaluación de la investigación y, también, otros servicios que tienen que ver con los nuevos modelos de aprendizaje y contenidos docentes, como, por ejemplo, los Recursos Educativos en Abierto, todo ello en el marco de la transformación digital y teniendo siempre en mente el desarrollo sostenible”.

En este contexto, el director sostiene que la Biblioteca también tiene que avanzar en nuevas formas de trabajo, puesto que muchos de los servicios que ofrece son susceptibles de prestarse en la modalidad de teletrabajo, una experiencia que ya se tuvo que abordar de manera precipitada durante la pandemia; “no obstante, la convivencia de lo digital y lo presencial es esencial. Además de los cientos de miles de recursos accesibles en línea, hay una parte presencial, de Biblioteca como lugar de encuentro, de reunión y de socialización que no debemos perder”.

Financiación, el reto de la UMH al frente de la Conferencia de las universidades públicas valencianas

El rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Juan José Ruiz, ha asumido esta mañana la Presidencia de la Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Públicas Valencianas (CRUPV). El acto se ha desarrollado en la Sala de Reuniones del edificio Bernia del campus de Altea de la UMH y, al mismo, han asistido los cinco rectores y rectoras de las universidades públicas valencianas, así como la secretaria autonómica de Universidades, María Esther Gómez, y el director general de Universidades, José Antonio Pérez.

Juan José Ruiz (en el centro) junto a los rectoras y el rector de las otras cuatro universidades valencianas.

El rector Juan José Ruiz ha tomado el relevo del rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), José Capilla. Este cambio en la Presidencia se produce por acuerdo de las cinco universidades: la UMH, la Universidaa de Valencia, la Politécnica de Valencia, la Universidad de Alicante y la Universidad Jaime I de Castellón. La Presidencia tiene un año de duración y un carácter rotatorio entre las cinco universidades que integran el sistema público valenciano.

Qué metas se ha marcado el rector de la UMH para su presidencia de las universidades valencianas

El rector de la UMH ha señalado durante su primera intervención como presidente de la CRUPV que su intención es continuar defendiendo a la universidad pública y reivindicando su importancia vital en el desarrollo de la sociedad y de su entorno. En relación a la reciente publicación del informe que todos los años realiza la Fundación CYD, ha destacado que se hace imprescindible reforzar la política de becas y ayudas al estudio. “Vamos a intentar que el gobierno central y de la Generalitat hagan el esfuerzo de incrementar el presupuesto para estas ayudas, tanto de estudios como de movilidad internacional y orientadas al estudiantado, pero también, al resto de colectivos que integran las universidades”.

El presidente de la CRUPV ha añadido que “nos enfrentamos a un período en que comenzaremos a implantar la nueva Ley con todas las incógnitas que siguen sin resolverse. Esta inquietud que es extensiva a todos los equipos rectorales comienza por la financiación que requiere la adaptación a dicha ley”. En este sentido, ha destacado que “la tan necesaria renovación de las plantillas docentes va a repercutir en el aumento de los costes a la Seguridad Social de las universidades y este aumento deberá reflejarse en la financiación para los próximos cursos. Del mismo modo, las universidades ya venimos sufriendo el pago de las cuotas de la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas, pagos de los que las empresas no se hacen cargo y el gobierno central tampoco ha contemplado en sus presupuestos ni en facilitar su gestión administrativa”.

Al problema del reto de la infrafinanciación universitaria, Juan José Ruiz plantea que habría que añadir otras carencias históricas que sufre el sistema universitario. “Es necesario que, por una vez, impere la coherencia y se diseñe un mapa de titulaciones en el que, responsablemente, se organicen éstas de acuerdo a la demanda social y al de la adecuación del número de egresados al mercado laboral. No quiero evadir la parte que nos toca a nosotros, las universidades, pues utilizar correctamente nuestros presupuestos es también un compromiso de los propios equipos de dirección”, ha reivindicado.

Por su parte, el presidente saliente de la CRUPV y rector de la UPV, José Capilla, ha señalado que el año transcurrido durante su presidencia se ha caracterizado, entre otras cuestiones, por la fallida negociación en el primer semestre de 2023 de un futuro plan de Plan Plurianual de Financiación (PPF), las negociaciones para la determinación de la financiación del ejercicio 2023 no resueltas hasta entrado el mes de julio con el gobierno valenciano saliente, la negociación del presupuesto de 2024, resuelta con el nuevo gobierno valenciano durante el otoño; o la entrada en vigor en abril de la nueva. También, ha estado marcado por el inicio de su “difícil, incierta y no adecuadamente financiada implementación, así como las dificultades que la regulación estatal introduce para la gestión de las prácticas tanto curriculares como extracurriculares”, ha indicado.

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas Valencianas se creó el 18 de febrero de 2003 para coordinar las políticas de actuación de las cinco instituciones universitarias. 

Alice Wonder, Ferran Adrià, Ángel Martín o The Surroyal, en la Programación Cultural de Invierno 2024 de la UHU

La Universidad de Huelva (UHU) ofrece a la ciudadanía una decena de actividades de todo tipo a través de su Programación Cultural de Invierno, donde en lo musical destaca el programa Cantero Rock con las actuaciones de la banda Maddening Flames el próximo 18 de enero, Alice Wonder el jueves 22 de febrero y The Surroyal el jueves 14 de marzo.

En cuanto al ciclo de conferencias culturales y literarias de la Onubense, destacan la asistencia de Ángel Martín con la presentación del libro Detrás del ruido el jueves 25 de este mes, y la conferencia de Ferran Adrià el día 7 marzo, como evento para conmemorar el 30 aniversario de la Onubense y que, gracias al convenio firmado entre la Universidad de Huelva y la Fundación Telefónica, ha hecho posible contar con este reputado chef.

Al día siguiente 8 de marzo, se celebrará la participación de la UHU dentro del Wofest Huelva 2024, donde se presentará uno de los documentales de su programación y se hará una charla-coloquio con la directora del mismo. Wofest Huelva celebra este año su novena edición. La Universidad de Huelva ha caminado de la mano de este festival desde sus inicios. Este evento en la UHU está abierto a toda la comunidad universitaria, así como al alumnado de los centros de secundaria y bachillerato de Huelva. Supone una oportunidad única para conocer de primera mano las experiencias, opiniones y todo el proceso de creación de un documental que contará con la presencia de su directora.

Y no solo habrá conciertos y conferencias, sino que además se continúa con una formación rica y variada en disciplinas artísticas varias. “El taller de fotografía de retrato” impartido por la fotógrafa María Clauss tendrá lugar del 13 de marzo al 8 de mayo, con el cual se pretende conseguir reflejar en la fotografía la personalidad del alumnado y que les permita además profundizar en de nociones tales como composición, iluminación, lenguaje corporal, la importancia de la mirada, el contexto, el color, la creatividad, la localización o la expresión. Y no podrá faltar una de las novedades de este año, la recuperación de los talleres de la Escuela de Cine de la UHU, donde habrá dos actividades, del 16 al 18 de febrero: el taller de “Actuación para la cámara” con la directora de casting Leticia Criado y la masterclass “La figura del representante” con la representante de artistas Olga Antúnez.

Por último, la programación cultural de invierno de la Onubense se completa con la exposición “Las Paredes” de Mario Marín del 13 de febrero al 22 de marzo en la Sala de Exposiciones de la UHU en el Rectorado de la misma. La exposición se compone de 30 obras, la mayoría de ellas pinturas al óleo, en las que el artista onubense nos habla sobre las luces y las sombras, estableciendo un diálogo con el espectador en el que el color y sobre todo las sombras juegan un papel fundamental.

La Red PROEMO de la UJA lleva al Ministerio de Juventud iniciativas de promoción del bienestar emocional

El catedrático de la Universidad de Jaén (UJA) y principal responsable de la Red para la PROmoción de la salud y bienestar EMOcional de los Jóvenes (PROEMO (RED2022-134247-T)) Luis Joaquín García mantuvo ayer una reunión de trabajo con el Secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y la Directora General del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, Margarita Guerrero, a los que les presentó un conjunto de iniciativas para promover el bienestar emocional de los jóvenes.

El responsable de la red PROEMO (en el centro) en la reunión con el Ministerio de Juventud.

En el encuentro, también estuvieron presentes Jon Fernández, director de gabinete del Secretario de Estado, Victoria Rodríguez, jefa de servicio de Programas Interministeriales del INJUVE, y Jesús Sánchez, investigador de la UJA y miembro de la iniciativa PROADEMO.

La finalidad de la reunión fue valorar posibles sinergias y presentar al equipo de Ministerio de Juventud e Infancia diferentes iniciativas interdisciplinares para la promoción de la salud y el bienestar emocional de las personas jóvenes, que se encuentran bajo el paraguas de la Red PROEMO y de su hoja de ruta, como PROCARE, PROADEMO, DAREMOS, Digitas o Level Up, lideradas o en las que participa activamente la UJA.

En primer lugar, Luis Joaquín García puso en contexto a través de distintos datos la actual difícil situación de la salud mental en los adolescentes, agravada después del impacto de la pandemia de la Covid-19. Así mismo, hizo un repaso del trabajo conjunto realizado por la Red PROEM e INJUVE desde 2018, como la publicación de un monográfico sobre la salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes en la Revista Estudios de Juventud, su participación en la elaboración de la Estrategia Juventud 2030, la coorganización de unas jornadas online sobre salud mental y juventud en la pandemia o la colaboración del INJUVE como Consejo Asesor Externo de todos los proyectos de la Red.

A continuación, expuso las claves de PROCARE (‘Prevención selectiva mediante una intervención transdiagnóstica para adolescentes en riesgo de problemas emocionales’), iniciativa pionera a nivel mundial en el ámbito de la prevención y la medicina personalizada, ya que se trata del primer programa de prevención selectiva dirigido a personas adolescentes de entre 12 y 18 años en riesgo de sufrir problemas emocionales. Recientemente, ha permitido ayudar a más de 1.000 adolescentes en las Islas Baleares, y actualmente se está implementando en el municipio jiennense de Marmolejo.

A su vez, incidió en los objetivos del proyecto PROADEMO (‘PROmocionAnDo la salud y el bienestar EMOcional de los adolescentes en el sector educativo, sanitario y la sociedad’), basados en la confección de materiales y herramientas útiles para el personal educativo, sanitario y de información juvenil, así como para los propios adolescentes, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en el ámbito del bienestar emocional adolescente y aumentar la alfabetización emocional.

Durante su presentación, Luis Joaquín García abordó el impacto de otros proyectos como DAREMOS, enfocado en la detección precoz de los adolescentes con alto riesgo de desarrollo de problemas emocionales como ansiedad o depresión; Digitas, que busca potenciar la alfabetización en salud mental de los adolescentes, a través de la creación de vídeos, pódcast o documentales de ficción sonora, entre otras herramientas; o Level Up, proyecto liderado por un consorcio europeo que pretende proporcionar una nueva comprensión de la habilidades transversales de los estudiantes de educación superior.

El Secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ensalzó la labor investigadora de la Red PROEMO e hizo hincapié en su “preocupación por las competencias digitales de los menores y el uso responsable de las redes sociales y la prevención a nivel de salud mental en este ámbito, especialmente en la población joven más vulnerable”.

Por su parte, la Directora General del INJUVE, Margarita Guerrero, insistió en la preocupación del INJUVE por el bienestar emocional de los jóvenes y adolescentes, y abogó por “seguir reforzando las alianzas con el equipo de la Red PROEMO, apoyando y asesorando dentro del Consejo Asesor Externo de sus proyectos e iniciativas”.

Así mismo, Margarita Guerrero confirmó su asistencia a la jornada formativa de transferencia del conocimiento sobre salud y bienestar emocional de las personas jóvenes, que organiza el equipo de la UJA de la Red PROEMO y la Asociación Provincial de Técnicos de Juventud ‘Dinamia’ este jueves 18 de enero en el Salón de Grados Verde del Edificio C1 del Campus Las Lagunillas. En ese sentido, se comprometió a seguir llevando a cabo reuniones de trabajo con el objetivo de establecer nuevas redes de networking entre investigadores, profesionales del ámbito de la juventud y entidades, con el objetivo de continuar con la difusión de los resultados de la investigación de la Red PROEMO en el ámbito de la prevención de problemas emocionales en la población adolescente.

Las obras del II Premio de Grabado de Castilla-La Mancha llegan al campus de Ciudad Real

La sala Aula Cultural Universidad Abierta (ACUA) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta el 16 de febrero la exposición de las obras seleccionadas del II Premio Internacional de Grabado de Castilla- La Mancha, un certamen pionero patrocinado por la Universidad de Castilla-La Mancha, el Museo de Arte Contemporáneo de Valdepeñas, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca y el Museo Infanta Elena de Tomelloso, instituciones todas ellas vinculadas a la cultura y el arte.

El rector (primero por la derecha) ha inaugurado la exposición.

La muestra, que ha sido inaugurada hoy por el rector de la UCLM, Julián Garde, recoge una selección de veinte obras de un total de 29 presentadas al certamen, el cual ofrece a artistas con una trayectoria consolidada y a otros emergentes la posibilidad de mostrar sus últimas propuestas. El resultado es una exposición de obra gráfica actual en la que los artistas utilizan de manera fantástica y con visión de futuro los sistemas de impresión, activando y expandiendo el grabado a través de sus investigaciones plásticas. Entre las técnicas tradicionales que pueden contemplarse se encuentran aguafuertes y aguatintas sobre cobre o hierro, técnicas aditivas sobre aluminio, o puntas secas sobre metacrilato y PVC, así como xilografías y linoleografías.

Durante su visita a la exposición, el rector de la UCLM ha subrayado que la misma es un ejemplo más del compromiso de la institución académica con las propuestas culturales y artísticas de la región. Asimismo, ha señalado que dentro de la misión docente queda también reflejado este compromiso a través de su oferta académica con el Máster en Grabado y Diseño Gráfico, el cual se viene ofertando desde hace doce ediciones en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda y que “es único en el mundo en su categoría”. En este punto, el rector ha recordado que la UCLM trabaja en la transformación de este título propio en máster oficial con vocación dual.

Obra ganadora

Entre las obras seleccionadas en esta exposición destaca la obra ganadora de esta segunda edición del Premio Internacional de Grabado de Castilla- La Mancha: Loading, realizada por José Luis Ceña Ruiz en aguafuerte, aguatinta, técnicas aditivas y fotograbado. Junta a ésta se encuentra Jazz quinteto I, de Jenifer Elizabeth Carey Pullan, realizada en xilografía y colografía y que se alzó con el segundo premio.

Esta exposición tiene carácter itinerante y ya ha podido verse en distintos espacios. A la inauguración de la exposición hoy en Ciudad Real han asistido, junto al rector, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; el director de la Fundación Antonio Pérez, Jesús Carrascosa; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Jesús Caro Sierra; y el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano.

El Arqueológico Nacional saca del archivo una colección de manuscritos medievales víctimas de los coleccionistas

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) inaugura hoy el nuevo módulo expositivo de su Vitrina Cero, un espacio que se renueva trimestralmente dando la oportunidad a los visitantes de conocer nuevas propuestas. En esta edición el museo presenta parte de su colección de manuscritos medievales.

Vitrina Cero con documentos medievales a los que les quitaron las partes más vistosas para ser vendidas a coleccionistas.

La enorme fascinación que en la Europa decimonónica provocaron los pergaminos miniados, con decorativas letras capitales y floreados márgenes, determinó el nacimiento de un nuevo tipo de coleccionismo: el de los álbumes de recortes. El mercado de antigüedades rápidamente se benefició de esta nueva fascinación, y así, se procedió al recorte de iniciales y orlas iluminadas de cantorales y demás manuscritos medievales. Este proceso facilitaba la compraventa, multiplicando las ganancias del vendedor y reduciendo el coste por fragmento al comprador.

Con el título ‘Relatos de la ausencia: recorte de manuscritos medievales en el siglo XIX’ esta nueva Vitrina Cero se centra en analizar, a través de las ausencias halladas principalmente en piezas de la colección de Manuel Rico y Sinobas (1819-1898), esta práctica que estuvo inmersa en debates sobre la protección, legislación y gestión del patrimonio histórico.

Miniaturas, cantorales o tijeras de la propia colección de Rico y Sinobas son algunas de las piezas que se exponen en esta nueva edición. De entre todas ellas, destaca uno de los folios con la inicial recortada y con los emblemas de los Reyes Católicos.

La nueva Vitrina Cero podrá visitarse desde el 16 de enero hasta el 14 de abril de 2024 en la antesala de acceso a la exposición permanente del MAN. Desde su puesta en marcha en 2017, este espacio se destina a mostrar bienes y temas singulares, en su mayoría inéditos o poco conocidos, que complementan y enriquecen la exposición permanente.

La UNIA programa tres encuentros sobre Biomedicina para 2024 en Baeza

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha aprobado la celebración de tres encuentros científicos internacionales sobre Biomedicina en 2024. Organizados por el Centro Especializado de Apoyo a la Investigación (CEAI-UNIA), estos encuentros científicos se celebrarán en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) en el último trimestre del año.

Encuentro sobre fibrosis celebrado en la UNIA.

El primero de ellos, El cerebro social, organizado por Carmen Sandi, de la Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (Suiza); Camilla Bellone, de la University of Geneva, Ginebra (Suiza), y Félix Leroy, del Instituto de Neurociencias de Alicante – Universidad Miguel Hernández, Alicante, España / University of Edinburgh (Reino Unido), se ha programado del 1 al 3 de octubre

El segundo, Del ADN al fenotipo: mecanismos epigenéticos en resiliencia y adaptación, cuyos organizadores son Robert Schneider, del Institute of Functional Epigenetics (IFE) at Helmholtz Munich (HMGU), Munich, (Alemania), y Gonzalo Millán, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), de Sevilla, se celebrará del 15 al 17 de octubre

Y el último de los encuentros sobre Biomedicina es Sensores celulares, que está organizado por Félix Viana, del Instituto de Neurociencias de Alicante, Universidad Miguel Hernández-CSIC Alicante, y Emily Liman, de la University of Southern California, Los Ángeles (USA), y se ha previsto del 29 al 31 de octubre.

Estos encuentros de la UNIA tienen como objetivo promover la cooperación internacional y el intercambio científico en el área de la Biomedicina, facilitando el intercambio de conocimientos entre los investigadores andaluces y la comunidad científica internacional.

El director del CEAI-UNIA, Juan Jiménez, destaca la relevancia de estos encuentros científicos internacionales y subraya el extraordinario nivel de calidad de ponentes y participantes, que los han convertido en un referente internacional en este campo y un modelo a seguir para otros encuentros de esta naturaleza.

Nuevo programa del Santander para impulsar el liderazgo femenino: dirigido a mujeres de once países

Banco Santander renueva su compromiso con el liderazgo femenino con el lanzamiento de la edición XIV del Curso Santander | SW50 Leadership Programme, un programa de formación exclusiva para 50 mujeres con puestos de alta dirección e impartido por la prestigiosa London School of Economics and Political Science (LSE).

El curso está dirigido a mujeres residentes en 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay) y ofrece formación presencial en las instalaciones de la prestigiosa LSE. Más de 750 mujeres han participado en las 13 ediciones de Santander W50.

Qué se incluye en este programa formativo para impulsar el liderazgo femenino

A lo largo del curso, que incluye también el alojamiento en Londres, las participantes elaborarán y analizarán su propia idea de liderazgo y podrán acceder formación exclusiva sobre estilo, características y técnicas de liderazgo global. Tendrán acceso a conferencias de alto impacto y sesiones de coaching individual y colectivo, podrán compartir experiencias sobre su carreras profesionales y fomentar su red de networking internacional.

El programa se estructura en tres fases: una sesión inicial, online, donde se presentarán las 50 participantes, profesores y mentores; la fase principal, de forma presencial en Londres y una tercera fase con la clausura del curso y una sesión online donde las participantes presentarán su plan individual de desarrollo al claustro.

El Congreso de los Diputados encarga un informe sobre los desafíos de la neurociencia ante el reto del envejecimiento de la población

La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C) ha publicado un informe sobre los retos de la neurociencia, en cuya elaboración han participado el investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería (I3E) en la UMH, José María Azorín, y la investigadora del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa Herrera.

En concreto, los expertos han aportado su visión sobre los retos presentes y futuros de la neurociencia frente al envejecimiento de la población, así como sus implicaciones éticas y legales.

Sistema que ayuda a caminar a personas con lesión medular desarrollado por la UMH.

El aumento de la esperanza de vida conlleva a una mayor prevalencia de condiciones neurológicas, mentales y de salud en general. Éste es un desafío al que la comunidad científica se enfrenta con dos abordajes principales. Por un lado, entender en profundidad estas patologías, mediante investigación básica y clínica. Por otra parte, el desarrollo de neurotecnologías ofrece una esperanza prometedora para abordar estos problemas de manera más efectiva.

Los investigadores José María Azorín, del Instituto de Investigación en Ingeniería I3E de Elche en la UMH y Eloísa Herrera, del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, han colaborado en calidad de expertos en el informe ‘Avances en neurociencia’, elaborado por la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados.

Cuáles son los retos en el campo de la neurociencia

En el texto, se exponen los avances técnicos en la conexión directa entre el cerebro y las máquinas o computadores, a través de interfaces que han permitido, por ejemplo, recuperar la movilidad en las manos a personas paralizadas por un ictus. Las interfaces cerebro-máquina también pueden ayudar a caminar después de una lesión medular, como es el caso de la innovación desarrollada en el laboratorio del catedrático de la UMH José María Azorín, presentada en 2022 en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Como investigador principal del Brain-Machine Interface Systems Lab, el profesor Azorín lidera proyectos para el desarrollo de neurotecnologías que tienen que ver con la rehabilitación.

Asimismo, la comunidad científica se plantea retos relacionados con el enlace entre el cerebro físico y funciones superiores como la conciencia, el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje o las emociones. Todavía no existe una teoría que explique de forma global el funcionamiento del cerebro en este sentido. En 2023 se completó el primer atlas de los tipos de células del cerebro humano a nivel molecular. Sin embargo, llegar a entender cómo éstas células se organizan en circuitos que hacen funcionar el cerebro todavía es un desafío.

En el laboratorio de la investigadora Eloísa Herrera se han llevado a cabo grandes avances en el conocimiento de las funciones superiores del cerebro. Por ejemplo, un estudio publicado en 2020 identificó el programa genético que controla la transmisión de imágenes desde la retina al cerebro para poder ver en 3 dimensiones. Herrera es investigadora principal de un equipo centrado en la investigación básica sobre medicina regenerativa para la recuperación dela movilidad y la visión.

Además de su utilidad demostrada en el terreno sanitario, declara el informe, las neurotecnologías suscitan expectativas en el ámbito comercial y económico. Desde 2012 la inversión en su desarrollo se ha multiplicado por 21, sobrepasando los 30 mil millones de euros y se espera que, en un plazo de 5 a 10 años, se logren tecnologías que registren, evalúen, modifiquen y mejoren la mente, la capacidad cognitiva y el estado de consciencia, entre otras disrupciones.

Al tiempo que surgen estas innovaciones, opinan los expertos y expertas, debe darse un desarrollo de los desafíos éticos y legales respecto de la protección de los derechos de los ciudadanos.

La Oficina C, también, ha elaborado otros informes de relevancia social sobre envejecimiento y bienestar, calidad del aire, incendios forestales y desinformación en la era digital.

Estudian cómo actúan los adolescentes ante casos de acoso: la mayoría defiende a la víctima

El acoso escolar se define como un conjunto de comportamientos agresivos e inmorales, repetidos en el tiempo y en los que se crea una relación de desequilibrio de poder entre agresores y víctimas. Muchas de estas situaciones de acoso ocurren en presencia otros escolares, que asumen diferentes roles, bien reforzando a quien agrede, defendiendo a la víctima o simplemente manteniéndose al margen. Ahora, un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) analiza por primera vez cómo los compañeros defienden a los estudiantes acosados.

Acoso escolar. Foto: Freepik.

Las investigadoras del Departamento de Psicología de la UCO, Eva Romera, Ana Bravo y Rosario Ortega, miembros del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI), en colaboración con el investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Christian Berger, han realizado un estudio longitudinal con 3.303 adolescentes en el que identifican las trayectorias de cambio en el comportamiento de defensa a lo largo del tiempo y su asociación con el grado de ajuste a las normas, al grupo de iguales y a la estructura de popularidad dentro del grupo.

Cómo es la actuación de quienes defienden a sus compañeros del acoso

En este estudio se rompe con la idea de que ser defensor o no defensor era un rol estanco y “exploramos distintas trayectorias que nos ayudasen a comprender los comportamientos de defensa: aquellos que siempre defienden, quienes nunca lo hacen y, sobre todo, por qué se comienza a defender o por qué se deja de hacerlo” explica la catedrática Eva Romera. Sus resultados confirman esas tendencias de cambio y resaltan la importancia de romper con la idea clásica de que la defensa es un rol estático en el tiempo.

Tras realizar cuatro oleadas de recogida de datos a través de cuestionarios completados por el estudiantado a lo largo de dos cursos escolares y análisis multigrupo usando una metodología compleja que combina el análisis de las relaciones personales con curvas de crecimiento, “encontramos cuatro trayectorias para describir la defensa: una que se mantenía estable en niveles altos de defensa, otra que desciende, otra que aumenta y otro grupo que se mantiene en el nivel bajo de defensa a lo largo de la trayectoria” explica la investigadora Ana Bravo.

Cuál es la actuación más común ante el acoso

Según Romera: “los resultados de la investigación son esperanzadores. La mayoría de los adolescentes (84%) defienden a las víctimas de acoso de forma sostenida en el tiempo. Aunque también hay un porcentaje de escolares que no defendían y comienzan a hacerlo (5%) con el tiempo”.

“Los resultados de la investigación muestran cómo la propia red social en su naturaleza tiene una potencia restauradora. El grupo de defensa es fuerte y estable” señala la catedrática Rosario Ortega.
Para comprender lo que ocurre y estimular la promoción de conductas defensivas, el estudio de la UCO analizó la asociación de las diferentes trayectorias de defensa a la víctima en relación con otras tres variables referentes a la gestión de las relaciones con los iguales, concretamente, el ajuste normativo, el ajuste social y la popularidad autopercibida de los escolares.

De izquierda a derecha: las investigadoras Ana Bravo, Rosario Ortega, Eva Romera y Christian Berber.

El ajuste normativo implica tener un comportamiento ético y responsable. “Si estás ajustado normativamente es porque respetas a los demás” señala Romera. Por su parte, el ajuste social implica estar integrado dentro del grupo y, por último, la popularidad autopercibida alude a la propia posición social de visibilidad e influencia que cree tener el adolescente dentro del grupo.

“Observamos que el primer grupo (estable en comportamiento de defensa alto) era también estable en esas tres dinámicas sociales, se percibía a sí mismo como ajustado normativamente, socialmente y popular” continúa la investigadora Bravo “mientras que quien dejaba de defender a su vez muestra una tendencia a dejar de ajustarse a las normas sociales, y el que empieza a defender se comienza a sentir más integrado dentro del grupo y en una posición de influencia que le permite hacer algo para cambiar la situación de acoso que sufre alguno de sus iguales”.

Así, “para aumentar la defensa es necesario que el adolescente sienta que su contexto está cohesionado, que forman parte de un grupo que hay que cuidar y proteger y que también tiene cierto liderazgo y legitimidad” añade Romera.

“Estos resultados, además de abrir nuevas preguntas de investigación, nos resultan muy esperanzadores porque nos permiten seguir estimulando propuestas educativas basadas en la ética del cuidado y en la que estamos trabajando en distintos proyectos en centros educativos, como el programa CuidaMe” concluye Ortega.

En definitiva, con este trabajo se demuestra que el comportamiento de defensa está ligado al equilibrio socio-moral y la relevancia de esa ética del cuidado para frenar el acoso escolar y se abren líneas de investigación que buscarán, por ejemplo, la causalidad de esos comportamientos de defensa ¿Qué motivación tienen los adolescentes para defender?

Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+i (PID2020-113911RB-I00), dirigido por la catedrática Eva Romera, el cual se dirige a explorar los factores morales, motivacionales y grupales que influyen en la toma de decisiones ante situaciones de acoso escolar y ciberacoso.

Josep Borrell, honoris causa por la Universidad de Valladolid

La Universidad de Valladolid (UVa) inviste este viernes como Doctor Honoris Causa a Josep Borrell, actual alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea.

Josep Borrell.

Borrell Fontelles nace en Pobla de Segur (Lérida) en abril de 1947. Es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, de la que ha sido catedrático de Fundamentos del Análisis Económico hasta su jubilación. Además, es máster en Economía y Tecnología de la Industria Petrolera por el Instituto Francés del Petróleo y en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Stanford como becario Fulbright, detalla la UVA.

Su actividad académica comenzó como profesor ayudante en 1972 en el Área de Matemática Financiera. En 1982 se incorpora al claustro de Profesores de la Universidad de Valladolid como agregado en Matemáticas Empresariales en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, pasando posteriormente a desempeñar la Cátedra de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid.

Borrell ha sido presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia y ha tenido una cátedra Jean Monnet en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Con su investigación ha contribuido notablemente al desarrollo del análisis matemático aplicado a las Ciencias Económicas, así como la dimensión geoestratégica e internacional de España y de la Unión Europea.

Además ha desarrollado una “intensa” actividad profesional y política, habiendo trabajado en diversas empresas y en el sector de la diplomacia pública y parlamentaria, en particular como Secretario de Estado de Hacienda en el momento de la incorporación de España a las entonces Comunidades Europeas, y como ministro de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones y Medio Ambiente en el momento en que los fondos de cohesión supusieron un proceso de inversión masiva en infraestructuras.

Ha sido ministro de Asuntos Exteriores hasta su nombramiento como alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea. En el ámbito europeo, Borrell ha desempeñado responsabilidades políticas e institucionales del más alto nivel, pues ha sido presidente del Parlamento Europeo (2004-2006), presidió la Comisión Mixta para la UE del Parlamento español y fue miembro de la Convención Europea que redactó el Tratado Constitucional Europeo.

Además es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coimbra y dispone de las más altas condecoraciones por su labor diplomática internacional, no sólo españolas, sino también de otros países, como Marruecos, Croacia, Francia y Perú, añade la información.

Su figura académica destaca por su contribución en dos grandes áreas de conocimiento. La primera, referida a los métodos matemáticos para la economía y la programación matemática del análisis económico, así como en lo que se refiere a la modelización matemática de los problemas en la toma de decisiones fiscales y políticas. En segundo lugar, destaca su contribución tanto en lo que se refiere al gobierno económico de Europa como a su dimensión estratégica en política exterior y de seguridad común.

Descubren que las células vibran y que este comportamiento podría ayudar a combatir tumores

Un equipo de investigación del CSIC ha logrado un avance significativo en la comprensión de las propiedades mecánicas de las células humanas: ha demostrado con éxito que las células vivas, específicamente las células epiteliales de mama humanas, exhiben resonancias mecánicas, vibran, un fenómeno previamente considerado poco plausible debido a la extraordinaria viscosidad y complejidad de las células en medios fisiológicos. Los resultados de este estudio pionero, obtenidos por los investigadores del grupo de Bionanomecánica del Instituto de Micro y Nanotecnología, se publican en la revista PRX Life.

Recreación artística de la ‘vibraciones’ de las células. / IMN-CSIC.

El estudio se basa en el trabajo de Eugene Ackerman en la década de 1950, quien propuso por primera vez la idea de las resonancias mecánicas en las células vivas. Sin embargo, sus hallazgos fueron en gran medida pasados por alto debido a la falta de evidencia experimental sólida. Esta nueva investigación valida las predicciones de Ackerman, proporcionando sustanciales evidencias experimentales de la existencia de estas resonancias.

Cómo se ha observado la vibración de las células

Los investigadores han analizado mediante técnicas ópticas las fluctuaciones comúnmente llamadas ruido de un micro-trampolín fabricado con tecnología de silicio, sobre el cual se había adherido una célula humana. “El análisis del ruido del micro-trampolín, equivalente a desplazamientos erráticos del orden de 10-12 m (la décima parte del tamaño de un átomo) reveló que la célula era capaz de vibrar de manera específica a frecuencias que podían variar entre 20 y 200 kHz”, explica el investigador Javier Tamayo, que ha dirigido el estudio. “Este fenómeno se ha observado en células epiteliales de mama humanas y células procedentes de cáncer de mama”, añade.

“Este inesperado hallazgo tiene implicaciones de gran alcance para nuestra comprensión del papel que juegan estas vibraciones en las células humanas y cómo se modifican por el cáncer”, apunta Tamayo. “El método tiene potencial para la identificación de células, pero se necesitan mejoras en la precisión del método que se están abordando actualmente”, añade. 

Qué avances permitirá el descubrimiento de la vibración de las células

“Estos avances podrían conducir a nuevos enfoques para la espectrometría de vibración de células vivas y potencialmente revivir la idea de destruir células cancerosas mediante ondas ultrasónicas enfocadas”, augura el investigador. 

La investigación emergente está comenzando a revelar el efecto de las vibraciones mecánicas en el rango de baja frecuencia, 1-100 Hz, en el comportamiento celular. Los mecanismos precisos a través de los cuales estas vibraciones ejercen sus efectos aún se están explorando, pero los hallazgos hasta la fecha sugieren una interacción compleja entre las fuerzas mecánicas y la biología celular

“Nuestros hallazgos abren nuevas vías para futuras investigaciones sobre el impacto de las resonancias mecánicas en la supervivencia, proliferación y migración celular, que son aspectos críticos de la biología celular y la enfermedad del cáncer”, concluye Tamayo.

Observan cómo se alimenta el agujero negro de Andrómeda

La galaxia de Andrómeda, visible a simple vista, es una de las más cercanas a la Vía Láctea. En su centro alberga un agujero negro supermasivo, con más de 100 millones la masa de nuestro Sol. Sin embargo, este agujero negro, así como el del centro de nuestra galaxia, denominado Sagitario A*, son los de menor actividad conocidos, ya que emiten poca radiación. Ahora, un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha observado cómo se alimenta este agujero negro.

La imagen muestra la majestuosidad de la galaxia de Andrómeda con sus numerosos brazos en espiral, repletos de millones de estrellas. En el centro de todo el sistema se encuentra el agujero negro.

La actividad de un agujero negro depende de la manera en que se alimenta, es decir, de cómo la materia entrante se aproxima a su centro. En el caso de la Vía Láctea, es difícil rastrear esta actividad debido a nuestra posición cercana al plano de la galaxia, donde el oscurecimiento por polvo es muy alto y está densamente poblado de estrellas; no ocurre lo mismo en Andrómeda, donde es posible observar su agujero negro central con menos impedimentos.

Ahora, utilizando observaciones combinadas del telescopio espacial Hubble y del telescopio espacial Spitzer, un equipo científico liderado por un grupo de la Universidad Observatorio de Munich (USM) y el IAC ha podido estudiar cómo el agujero negro central de la galaxia de Andrómeda está siendo cuidadosamente alimentado. 

Cómo se alimenta un agujero negro

Gracias a los dos potentes telescopios espaciales, el equipo ha descubierto que la alimentación del agujero negro central de la galaxia de Andrómeda se produce a través de largos filamentos de polvo y gas situados lejos del núcleo de la galaxia. “Estos filamentos se adentran progresivamente y en espiral en el agujero negro, similar a como el agua se precipita por un sumidero”, explica Almudena Prieto, investigadora del IAC y coautora del estudio.

Los agujeros negros son ansiosos devoradores de comida y, aun así, delicados – explica Christian Alig, investigador del USM y primer autor del artículo­–. Cuando se les alimenta lenta y progresivamente, no dejan señales de su comida; sin embargo, cuando la alimentación es forzada y excesiva, su reacción es violenta y agresiva”.

La imagen muestra instantáneas del recorrido a través del tiempo (indicado en los paneles superiores en unidades de millones de años), aumentando de izquierda a derecha.

Si bien el Hubble es capaz de ver el oscurecimiento producido por el polvo de los filamentos en luz visible, el telescopio Spitzer distingue los mismos filamentos de polvo, pero en el rango infrarrojo. De esta manera, la observación conjunta con ambos telescopios ha podido revelar una visión completa del proceso de acreción del material que está alrededor del agujero negro. Debido a la proximidad de la galaxia de Andrómeda, las observaciones de Spitzer de su núcleo son las más detalladas que se han obtenido con este telescopio hasta la fecha, y tienen un nivel de precisión comparable al alcanzado por el telescopio Hubble.

Este estudio forma parte del proyecto PARSEC que tiene como objetivo investigar, en múltiples longitudes de onda, el núcleo de las galaxias más cercanas y los procesos de acreción de los agujeros negros. Liderado por el IAC, el proyecto lo forman cerca de 50 miembros de instituciones de un gran número de países.

El proyecto español NEST-1 recibe más de 800.000 euros para seguir investigando sobre las enfermedades neurodegenerativas

Con el objetivo de convertirse en motor de innovación en la detección y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso central, el proyecto presentado por la empresa biotecnológica Olavide Neuron STX S.L. (ONESTX), spin off de la Universidad Pablo de Olavide, recibirá un total de 805.443,47 euros procedentes del programa de ayudas a proyectos de colaboración público-privada promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades financia esta iniciativa de Olavide Neuron STX S.L., la Universidad Pablo de Olavide y Biomedal S.L.

El proyecto financiado, centrado en el estudio de la alteración de los niveles de neuroesteroides sulfatados para el diagnóstico y terapia de la enfermedad de Alzheimer (NEST-1), será coordinado por el equipo de ONESTX, en concreto por la doctora Sandra Gavaldá, directora de proyectos de la entidad, y cuenta con la participación de tres grupos de investigación de la Universidad Pablo de Olavide y con profesionales de BIOMEDAL S.L., pyme tecnológica ubicada en Sevilla y liderada por Ángel Cebolla que cuenta con 23 años de experiencia exitosa en el sector biotec.

Este programa de ayudas permite así la colaboración entre empresa y universidades, en un marco de transferencia de conocimiento en ambos sentidos para desarrollar productos con gran valor para la sociedad. Estas colaboraciones acercan el entorno empresarial con sus metodologías a las universidades y permiten que las empresas se rodeen del valor del conocimiento de expertos científicos de las universidades.

Los medicamentos que desarrolla ONESTX están dirigidos a un grupo de enfermedades neurodegenerativas sin tratamiento hasta el momento.

La enfermedad de Alzheimer tiene una alta demanda de herramientas diagnósticas de detección precoz, pero, sobre todo, terapéuticas, que detengan y/o enlentezcan la progresión de la misma. Así, este proyecto pretende por un lado el desarrollo de técnicas analíticas para medir los esteroides sulfatados y no sulfatados como posible biomarcador de riesgo o progreso de enfermedad de Alzheimer.

“La hipótesis con la que partimos es que los pacientes afectados por esta enfermedad muestran un elevado nivel de neuroesteroides sin sulfatar, en comparación con la población del mismo rango de edad”, afirma el investigador de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Muñoz, uno de los impulsores de la spin off junto a los investigadores de la UPO Mercedes M. Pérez y Ángel Carrión.

Los estudios llevados a cabo por el equipo liderado por el profesor Muñoz han mostrado una nueva forma de revertir los efectos de procesos neurodegenerativos asociados al envejecimiento, modificando la ratio de esteroides sulfatados/ no sulfatados en modelos animales mediante un inhibidor de sulfatasa de esteroides (ONESTX-1).

Este método, junto con otros bioensayos para medir dosis-respuesta de forma rápida y fiable que se desarrollarán en el proyecto, se usarán como método de medición de actividad farmacológica de nuevas formulaciones de ONESTX-1 y hormonas que puedan tener eficacia en la enfermedad de Alzheimer.

“Olavide Neuron STX brinda una prometedora esperanza terapéutica para enfermedades neurodegenerativas mediante el uso de este inhibidor de la sulfatasa de esteroides, un mecanismo novedoso para para mejorar las enfermedades del sistema nervioso que provocan deterioro cognitivo asociado al envejecimiento”, explica Sandra Gavaldá.

Los medicamentos que desarrolla ONESTX están dirigidos a un grupo de enfermedades neurodegenerativas sin tratamiento hasta el momento, que afectan a más de 50 millones de personas en todo el mundo y se prevé que se tripliquen en 2050.

Participación en el proyecto

El proyecto financiado contará con la participación de un equipo multidisciplinar en distintas áreas: ensayos clínicos, biomedicina, transferencia de tecnología, desarrollo farmacológico y herramientas de diagnóstico. Así, además del grupo de investigación del profesor Manuel Muñoz ‘Genética de longevidad en Caenorhabiditis elegans’ (BIO373), que desarrolla sus estudios en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), trabajarán en este proyecto los grupos de ‘Neurociencias Traslacional’ (BIO-368) y ‘Neurociencia Funcional’ (CTS-557), liderados por los catedráticos Ángel Carrión y José Luis Cantero, respectivamente.

La aportación del equipo del doctor Carrión, otro de los impulsores de la spin off de la UPO, será determinar la asociación causal entre el equilibrio hormona esteroidea sulfatada/no sulfatada en el líquido cefalorraquídeo y en plasma de ratones y su estatus cognitivo, así como determinar de forma temprana la actividad relativa de diferentes formulaciones farmacéuticas.

Para ello, será necesario aplicar técnicas farmacológicas, conductuales y bioquímicas en las que son expertos los miembros del grupo. Así mismo, participará en determinar el papel de ONSTX-1 y los neuroesteroides sulfatados en la generación de neuronas colinérgicas en animales viejos y en modelos de enfermedad de Alzheimer.

Por su parte, el grupo del doctor José Luis Cantero, investigador principal del CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas, posee 20 años de experiencia en el campo de los biomarcadores de las fases más tempranas de la enfermedad de Alzheimer. Entre sus hallazgos, destaca la utilización de marcadores de imagen cerebral para detectar la pérdida de integridad colinérgica asociada a los estadios iniciales de la enfermedad de Alzheimer. Dichas aportaciones serán de gran utilidad para evaluar la sulfatación de neurosteroides en las fases presintomáticas de la enfermedad de Alzheimer.

Completan el equipo los y las profesionales de Biomedal S.L., empresa que ha demostrado una extensa experiencia en la transformación del conocimiento científico en productos e innovaciones valiosas en el campo analítico, por lo que le convierte en un participante fundamental para el desarrollo de los métodos para analizar los patrones de esteroides sulfatados como posibles marcadores de riesgos de neurodegeneración.

El proyecto NEST-1, aportaría nuevos análisis para determinación de envejecimiento biológico y neurodegeneración, y su eventual restauración por los tratamientos farmacológicos, y ofertarlos como servicios analíticos clínicos innovadores.

La UJA celebra un encuentro con los centros de Secundaria para acercar la experiencia universitaria al alumnado participante

La Universidad de Jaén celebra del 15 al 26 de enero los Encuentros UJA, actividad enmarcada dentro del programa Estudiar en la UJA, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, en la que van a participar los Centros de Educación Secundaria de la provincia de Jaén en los que se imparten Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior.

El programa de actividades comienza con el recibimiento en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, en el que se ofrece una charla informativa relacionada con la PEvAU.

La Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, Mª Teresa Pérez Giménez, explica que el objetivo de esta iniciativa va a suponer, para el alumnado participante, un primer contacto con la Universidad de Jaén, “a través de la cual tendrán la oportunidad de conocer tanto la oferta académica como las infraestructuras y oportunidades que nuestra institución académica les proporciona en materia de movilidad nacional e internacional, prácticas en empresas o ayudas económicas que garantizan y facilitan el estudio”.

En este sentido, Mª Teresa Pérez Giménez indica que, además, los participantes “podrán apreciar el interés de nuestra Universidad por el fomento del emprendimiento entre su alumnado y su compromiso con la orientación e inserción laboral de sus egresados”.

“Será una actividad muy dinámica en la que los estudiantes invitados tendrán un contacto directo con el alumnado de la UJA que les trasmitirá su experiencia universitaria”, ha señalado la Vicerrectora, que ha sido la encargada de recibir al alumnado participante, junto al Director de Secretariado de Acceso y Admisión a la Universidad y Relaciones con los Centros de Secundaria y Ciclos Formativos, José Rodríguez Avi.

El programa de actividades comienza con el recibimiento en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, en el que se ofrece una charla informativa relacionada con la PEvAU. Posteriormente, los estudiantes visitan los diferentes stands informativos ubicados en la planta baja del Edificio de Usos Múltiples, para después, en dos turnos, recibir charlas informativas a cargo de las Facultades y Escuelas Politécnicas Superiores de la UJA. Además, tienen la oportunidad de visitar el Instituto de Arqueología Ibérica, las instalaciones deportivas, los alojamientos universitarios y el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén.

Los microplásticos producidos por el turismo masivo plantean una seria preocupación medioambiental

El vertido de pellets de microplásticos derivado de la crisis medioambiental lleva llegando a las costas del norte de España desde mediados de diciembre, concentrándose estos microplásticos en las costas gallegas y también en otras zonas cercanas como Asturias y Cantabria. Sin embargo, la presencia de estos desechos también se han localizado en Colombia, en las playas del Magdalena y San Andrés isla. En este último caso, según una nueva investigación, el turismo masivo es el responsable.

El plástico es uno de los materiales que más generan preocupación por la contaminación en los ecosistemas marinos. Fotos: Jeimi Villamizar, Unimedios.

Las playas más turísticas, como Spratt Bight y Rocky Cay, son las que contienen la mayor concentración de microplásticos. Así lo evidencia el análisis de la composición de las comunidades biológicas en las playas del Magdalena y San Andrés isla. El hallazgo plantea una seria preocupación, ya que estos diminutos fragmentos afectan la cadena alimenticia, al ser ingeridos por peces que luego son consumidos por humanos.

El estudio adelantado por la ingeniera ambiental Michelle Orellano Chica, estudiante de la Maestría en Ciencias-Biología – Línea Biología Marina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Caribe, evidencia la necesidad urgente de abordar la contaminación por microplásticos y trabajar en soluciones para preservar la salud de los ecosistemas marinos y proteger la cadena alimentaria.

La investigación se centra en esponjas, planarias, moluscos y crustáceos, evaluando cómo estos organismos se ven afectados por la presencia de micropartículas de plástico en el sedimento. Además, se llevaron muestras de arena de todas las playas del archipiélago para ser analizadas en laboratorio.

“El interés particular surge de las muchas iniciativas que hacen referencia a la gran cantidad de plásticos que hay en las playas, de cómo este se fragmenta y se va convirtiendo en un problema latente, pero de la poca evidencia que hay sobre el impacto en el Caribe colombiano”, explica la ingeniera Orellano Chica.

“Todavía no sabemos qué cantidad de plásticos hay en las playas ni cuáles son sus características químicas: cada plástico que usamos es desechado, y se descompone y fragmenta de maneras diferentes”, agrega.

Este proceso dirigido por la profesora Adriana Santos, directora de la UNAL Sede Caribe, con la ayuda del biólogo Markell Mcnish Forbes, implica una separación por densidad para extraer la mayor cantidad posible de microplásticos del sedimento.

Un nuevo estudio revela el intercambio genético entre el lince ibérico y el lince euroasiático

La hibridación entre especies es un fenómeno más frecuente de lo que se creía. Ha pasado con los seres humanos modernos. Se calcula que nuestro genoma contiene alrededor de un 2% de ADN Neanderthal. Ahora sabemos que el lince ibérico también se habría hibridado con especies cercanas en el pasado.

Izq. Lince ibérico. Foto: Antonio Rivas /EBD-CSIC. Derecha: lince euroasiático. Foto: Martin Mecnarowski.

Un reciente estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC revela que el lince ibérico se habría mezclado con el lince euroasiático en los últimos miles de años, lo cual habría ayudado a aumentar su diversidad genética. Estos resultados son importantes en un escenario actual en el que la supervivencia del lince ibérico no está garantizada a largo plazo.

Cómo se ha llevado a cabo el estudio

Para realizar este estudio, el equipo científico ha analizado el ADN de tres ejemplares prehistóricos de lince ibérico: uno procedente de Andújar de hace alrededor de 4300 años, otro de Alcanar en Cataluña de hace 2500 años y otro de Algarve en Portugal, datado aproximadamente en 2100 años. Luego compararon esta información con datos genéticos de individuos actuales.

Lo que observaron fue totalmente inesperado: la diversidad genética de los linces prehistóricos era menor que la de los contemporáneos. Este aumento en la diversidad genética a lo largo de la historia no se podía explicar por la deriva poblacional histórica del lince ibérico. Al reducirse su población a lo largo del tiempo, la diversidad genética debería ser menor, no mayor.

Tampoco era posible que los ejemplares prehistóricos pertenecieran a poblaciones aisladas completamente, ya que los análisis genéticos estaban demostrando que se habían mezclado entre sí y con ancestros de linces contemporáneos. ¿Qué pudo entonces ocurrir en los últimos tres o dos mil años?

Qué resultados se han obtenido

El equipo científico encontró una posible respuesta en la hibridación. “Los análisis han revelado que los linces modernos compartían más material genético con su especie hermana, el lince euroasiático, que los linces más antiguos. Esto sugiere que se habría producido un intercambio genético entre las dos especies durante los dos últimos milenios”, explica la investigadora María Lucena, primera autora del estudio que desarrolló este trabajo durante su tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana – CSIC.

Precisamente, los resultados indican que los ejemplares prehistóricos de lince ibérico más recientes, los de Cataluña y Algarve, tienen más variantes genéticas procedentes del lince euroasiático que el de Andújar. Hace miles de años, la distribución del lince ibérico pudo alcanzar hasta el sur de Francia e Italia. Por su parte, el lince boreal llegó a habitar hasta bastante recientemente el norte de la península ibérica, creando oportunidades para el intercambio genético entre las dos especies. El flujo genético del lince euroasiático hacia el lince ibérico se habría extendido posteriormente a todas las poblaciones modernas.

Situación del lince ibérico y perspectivas de futuro

La diversidad genética de una especie es fundamental para su adaptación a cambios en su entorno. Sin embargo, la del lince ibérico llegó a ser una de las más bajas del mundo. La especie experimentó un declive importante durante el siglo XX que dejó tan sólo unos 100 individuos divididos en dos pequeñas poblaciones separadas. Ante esta situación, se decidió mezclar las dos poblaciones de Andújar y Doñana, bien distintas genéticamente.

“El beneficio inmediato es que evitamos la consanguinidad que se había acumulado en las dos poblaciones pequeñas al permitir cruces entre individuos que nos están nada emparentados entre sí”, explica José Antonio Godoy, investigador de la Estación Biológica de Doñana.

“Según nuestros datos, parece que los “híbridos” de las dos poblaciones tienen mayor éxito reproductor y posiblemente mayor supervivencia. Al mismo tiempo, también aumenta la diversidad genética disponible para la adaptación a cambios ambientales.”

A pesar de su exitosa recuperación durante las primeras décadas del siglo XXI, el lince ibérico no tiene aún un tamaño mínimo de población que asegure una diversidad genética aceptable en el futuro. Según datos recientes, el equipo calculó que se necesitaban al menos, 1100 hembras reproductivas desde las 326 registradas en el censo de 2022. Además, era imprescindible aumentar el número de subpoblaciones y fomentar la conectividad entre ellas para el intercambio genético.

El proyecto LIFE-Lynxconnect, financiado por la Comisión Europea, tiene precisamente como objetivo lograr que la población del lince ibérico sea autosostenible y viable genéticamente a largo plazo, mediante la conexión de los distintos núcleos de población y la creación de dos nuevos. ¿Podría ser la hibridación con otras especies una solución a la escasa diversidad genética de las especies amenazadas?

Esta opción se suele descartar al entenderse que la descendencia tendría una menor probabilidad de supervivencia y reproducción y que por tanto se disminuiría la viabilidad de la población, en lugar de aumentarla. “En general es de esperar que la mayoría de los genes que entran en una especie
procedente de otras tengan consecuencias negativas y sean eliminados con el tiempo por la selección natural, pero algunos pueden restaurar variantes funcionales perdidas o incluso permitir la adaptación a
nuevas condiciones ambientales”, explica José Antonio Godoy.

“Sin embargo, no sabemos aún qué consecuencias tuvo la introgresión pasada que hemos detectado en el lince ibérico y mucho menos podemos predecir las consecuencias de una futura hibridación natural o intencionada”, concluye. Serán necesarias más investigaciones en esta línea.

El apoyo de los españoles es clave para la participación de los migrantes en acciones colectivas y sociales

Un grupo de investigadoras del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada y de Almería, pertenecientes al Laboratorio de Psicología del Cambio Social de la UGR, han publicado un estudio en la revista Current Research in Ecological and Social Psychology titulado ¿Por qué, cómo y con quién? El impacto de las motivaciones percibidas de los aliados/as en el apoyo de los/as migrantes a las acciones colectivas.

Resulta necesario conocer la perspectiva de las personas migrantes para entender su modo de participación colectiva al llegar a España.

La investigación, a cargo de Ana Urbiola, Cristina Carmona López y Soledad de Lemus, se compone de tres estudios que, a partir de entrevistas con 760 personas migrantes de diverso origen y vulnerabilidad socioeconómica que incluían a personas residentes en asentamientos de Almería, solicitantes de asilo, refugiados y migrantes asentados desde hace tiempo en España de diversas nacionalidades.

Estas tuvieron que responder cómo veían y valoraban la ayuda y el trato recibido por parte de las personas españolas que se involucran en la defensa de los derechos de personas migrantes, lo que en el estudio se denomina “aliados/as”.

En concreto, se les preguntó en qué medida la motivación de la ayuda por parte de las personas aliadas españolas era paternalista, igualitaria o por su propio interés. Se analizó, además, si las motivaciones atribuidas a las personas españolas influían en las intenciones de los o las migrantes a la hora de participar en acciones para reivindicar sus derechos junto con los españoles/as, como manifestaciones, debates o participación en asociaciones.

Qué resultados ha mostrado el estudio

Los resultados mostraron que cuando las motivaciones de los aliados/as españoles/as eran percibidas como igualitarias, aparecía una mayor participación de los/as migrantes en acciones colectivas conjuntas y lideradas por personas españolas.

Además, aquellos que perciben motivaciones igualitarias por parte de los españoles/as valoran positivamente la alianza unificada en un solo grupo, es decir, la movilización conjunta. Cuando las motivaciones se percibían como paternalistas, estas redundaban en una movilización mayor de los migrantes con alta vulnerabilidad socioeconómica pero no en los menos vulnerables.

Los hallazgos de esta investigación ayudan a comprender cómo los factores que influyen en las actitudes de quienes son solidarios con los inmigrantes afectan al modo de movilizarse en acciones colectivas de las personas migrantes en España. Por ello, resulta necesario conocer la perspectiva de las personas migrantes para entender su modo de participación colectiva al llegar a España.

Los resultados de esta investigación, con el fin de promover puentes entre la investigación y la acción social y de transferir el conocimiento académico, se han trasladado a las entidades que trabajan en intervención social con migrantes que, además, colaboraron en la recogida de datos, para debatir conjuntamente cómo se pueden mejorar las acciones para el fomento de la igualdad y el empoderamiento de este grupo minoritario en España.

El Centro de Lenguas de la UAL oferta nuevos cursos con descuento para los primeros matriculados

El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería tiene todo organizado para acoger a los estudiantes de los cursos que oferta en el segundo cuatrimestre. Desde la dirección se ha trabajado durante meses para ofertar una amplia gama de cursos que satisfagan las necesidades de toda la comunidad universitaria, y de la sociedad en general. Además, los primeros inscritos podrán disfrutar de un importante descuento, oferta que estará activa hasta el día 23 de enero.

Alumnos en una de las clases de idiomas del Centro de Lenguas de la UAL.

Así, se ofertan cursos de inglés, francés, alemán, italiano, japonés y español para extranjeros en distintos niveles, que abarcan desde clases de iniciación a perfeccionamiento. Este cuatrimestre una de las principales novedades es la incorporación del nivel B2 de alemán.

Las plazas son limitadas, y se admiten por orden de inscripción, por lo que desde la dirección animan a todos los interesados en reservar cuanto antes su curso. Además, los primeros inscritos podrán disfrutar de un importante descuento que alcanza el 20 por ciento, estando activa dicha oferta hasta el 23 de enero.

Las clases comenzarán el 19 de febrero, tanto en horario de mañana como de tarde, con la esencia de siempre: grupos reducidos, profesores con gran experiencia y clases amenas, divertidas y muy participativas.

Para dotar de la mayor comodidad a sus usuarios el Centro de Lenguas ofrece las clases tanto en modalidad presencial como on-line y, además, en dos sedes: el propio Centro en el campus de La Cañada y la residencia universitaria CIVITAS.

Los interesados pueden ya reservar su curso a través de la página web del Centro de Lenguas (https://clenguas.ual.es/) donde tendrán que activar el descuento del 20 por ciento a la hora de formalizar la matrícula.

Ante cualquier duda serán atendidos en clenguas@ual.es.

España y Chile estrechan lazos en la educación superior universitaria

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se ha reunido este lunes con el ministro de Educación de Chile, Nicolás Cataldo, para reforzar la colaboración de los dos países en el ámbito de la educación superior universitaria.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Educación de Chile, Nicolás Cataldo.

En concreto, los dos ministros han firmado un memorando de entendimiento (MoU) sobre cooperación en educación superior universitaria, que refleja las buenas relaciones entre ambos países y la intención de estrechar los lazos en este ámbito.

Durante el encuentro, también han abordado la renovación del acuerdo que se alcanzó en 2017 para el reconocimiento mutuo de títulos profesionales y grados académicos de educación superior universitaria. Este acuerdo y la nueva regulación española va a permitir agilizar las homologaciones y equivalencias de título.

Además, se ha avanzado en un acuerdo de acceso a la universidad para facilitar que todo estudiante que pueda acceder a la universidad chilena pueda acceder a la universidad española sin la realización de ninguna prueba en España y viceversa.

La integración de módulos solares reduciría el uso de agua y el aporte de nitratos al Mar Menor

Un estudio realizado por investigadores del grupo Materiales Avanzados para la Producción y Almacenamiento de Energía de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) muestra que se pueden evitar hasta 1377 toneladas/año de fertilizantes nitratos y se puede reducir el uso de agua hasta 27 Hm3/año, dependiendo del escenario seleccionado integrando módulos solares con tecnología fotovoltaica en zonas agrícolas del Mar Menor.

De izquierda a derecha: Carlos Toledo, Adela Ramos y Lucía Serrano, en una parcela agrícola del Campo de Cartagena.

La investigación propone una metodología que integra tecnología de sistemas de información geográfica junto con cálculos de potencia fotovoltaica y datos oficiales sobre riego y necesidades de fertilización y producción de diferentes cultivos lo que permite cuantificar las implicaciones ambientales del uso de sistemas fotovoltaicos convencionales montados en suelo, agrovoltaicos, flotantes e integrados en invernaderos. 

Esta tecnología ya se emplea con éxito en Italia, Japón o Alemania y ahora empieza a aplicarse también en la Región de Murcia. 

El estudio, que acaba de publicarse en la revista internacional Applied Energy, de la editorial científica ELSEVIER, propone un enfoque hacia la generación distribuida, con pequeños o medianos sistemas fotovoltaicos, manteniendo siempre un uso prioritario de la tierra dedicada a cultivos. 

Esta práctica de doble uso de suelo, que compatibiliza actividades agrícolas con generación de energía renovable, tiene especial interés, según los investigadores, ya que proporciona un buen equilibrio entre dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aparentemente en conflicto: Hambre Cero (ODS 2) y Energía Asequible y Limpia (ODS 6).

El estudio lo han realizado los investigadores del departamento de Física Aplicada y Tecnología Naval, Carlos Toledo Arias y Adela Ramos Escudero; Lucía Serrano Luján, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos e investigadora visitante en la UPCT y Antonio Urbina Yéregui , del departamento de Electrónica, Tecnología de Computadores y Proyectos..

Catedrática de la UMA recibe una prestigiosa distinción por su contribución científica en Historia

La catedrática del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga (UMA) María José de la Torre ha sido nombrada ‘fellow’ de la ‘Royal Historical Society’ (RHS), una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas del panorama internacional, con sede en la ‘University College de Londres’.

María José de la Torre.

María José de la Torre ha recibido esta distinción, la máxima categoría de la ‘Royal Historical Society’, por su contribución a los avances de la Historia como disciplina, convirtiéndose en la primera docente de la UMA en conseguir este reconocimiento que, hasta el momento, solo ostentaban otros cuatro investigadores de universidades españolas.

Los miembros que forman parte de esta sociedad científica, más de 6.000 repartidos por de todo el mundo, son elegidos por un comité experto, previa evaluación de sus méritos curriculares y de su compromiso con la investigación, la difusión y la transferencia. ‘Member’, ‘Postgraduate Member’ y ‘Associate Fellow’ son las otras tres categorías de pertenencia.

María José de la Torre es catedrática de Musicología de la Facultad de Filosofía y Letras, cuenta con tres sexenios de investigación y es Premio Extraordinario de Licenciatura, Historia del Arte, Musicología (Universidad de Granada). Miembro de la Sociedad Española de Musicología desde el año 2000, también es presidente de la Comisión de Trabajo ‘Música y Ceremonial’ de la SEdeM (2017).

Sus líneas de investigación se desarrollan preferentemente en torno a la relación entre música y celebraciones públicas, ideología y propaganda.  Evaluadora de la ANECA, AEI/ANEP, AVAP y ACPUA, ha sido también autora y editora de varias monografías científicas, investigadora principal de varios Proyectos de investigación del Plan Nacional y del Plan Andaluz de Investigación, visiting scholar en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), jurado de premios de investigación, directora del Coro de la Universidad de Málaga (2012-2016), y vicerrectora adjunta de Proyectos Estratégicos de la Universidad de Málaga (2017-2020).

Otra borrasca traerá lluvias muy intensas: estas serán las zonas donde más agua caerá

La borrasca Hipólito ha traído lluvias y temperaturas muy suaves en los últimos días al dirigir una masa de aire anormalmente templado para la época. Tal y como explica Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), en la previsión para esta semana, en los próximos días Hipólito dejará paso a Irene, una nueva borrasca que se profundizará rápidamente, por lo que las lluvias irán a más en varias regiones.

La profunda borrasca Irene dirigirá varios ríos atmosféricos hacia la Península, lo que reforzará las precipitaciones en algunas zonas de la vertiente atlántica.

Hoy, lunes, los cielos estarán cubiertos en la mayor parte de la Península, con precipitaciones que afectarán a todo el territorio. Se esperan que las lluvias más abundantes se den en el oeste de Galicia, Sistema Central y en los Montes de Toledo. En puntos de la costa mediterránea rozarán los 24 ºC.

El martes comenzará con chubascos en zonas del centro y del norte. Sin embargo, a lo largo del día las lluvias se intensificarán especialmente en Galicia, Sistema Central, Montes de Toledo y en el extremo occidental de Andalucía, donde además serán localmente tormentosas.

Se acerca la borrasca de alto impacto Irene, después podría llegar otra

A lo largo del miércoles, Irene atravesará el Cantábrico dejando fuertes vientos en amplias zonas de la Península y Baleares. Se esperan lluvias localmente persistentes y fuertes en el oeste de Galicia, puntos de Andalucía y en el Sistema Central. El deshielo será importante. Por otro lado, en la costa mediterránea, Baleares, buena parte del valle del Ebro y bastantes zonas de la costa cantábrica seguirán al margen.

La borrasca se irá debilitando durante el jueves. Las precipitaciones se concentrarán en el litoral cantábrico y llegarán a otras zonas del territorio de forma más dispersa, con una cota de nieve que caerá hasta los 700-1000 metros en la mitad septentrional.

¿Qué tendrá de especial la borrasca Irene?

Se profundizará rápidamente y pasará por el norte del Cantábrico, por lo que el viento soplará con fuerza en gran parte de la Península y Baleares. Sus precipitaciones se concentrarán en la vertiente atlántica y en la cara sur del Pirineo, siendo localmente fuertes y persistentes en algunas zonas. Un río atmosférico de humedad las intensificará.

Entre el jueves y el viernes una nueva borrasca cruzará la Península dejando lluvias por el centro y sur, que podrían ser fuertes e intensas en zonas de la mitad este y Baleares. Según el modelo de Meteored, durante el fin de semana irá estabilizándose el tiempo en gran parte del país debido a la llegada de las altas presiones.

En qué zonas las lluvias serán más intensas

El desfile de borrascas dejará registros de lluvia destacables en varias zonas del país. En el oeste de Galicia, sector occidental del Sistema Central, entorno de Grazalema, Ibérico conquense y en el oeste de los Montes de Toledo se prevén más de 100 l/m² esta semana, e incluso localmente en ciertos sectores pasarán de los 150-200 l/m².

Por otro lado, en las islas Canarias la semana comenzará con calima y altas temperaturas. Después se irá retirando y en su lugar irá llegará nubosidad que dejará aguaceros localmente intensos en las islas occidentales, Tenerife y Gran Canaria, sin descartar que pueda caer nieve en el Teide.

Las propiedades contra el Alzheimer de los tomates ‘enriquecidos’ con genes de azafrán

Hace unos años, un equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha creó el tomafrán, una planta de tomate con genes de azafrán, como un experimento para explotar las propiedades de ambos productos vegetales. Los resultados no han tardado en llegar, porque los investigadores responsables de este proyecto ha descubierto que estos tomates ‘enriquecidos’ con azafrán tiene unas propiedades neuroprotectoras, que ayudan a combatir el Alzheimer.

Esquema de cómo funcionan algunos componentes del tomafrán contra el Alzheimer.

Los resultados de este experimento han sido publicados en un estudio realizado por el grupo de investigación Bioforce, en colaboración con el grupo de Química Médica y Biológica traslacional del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, en el que se describen las propiedades neuroprotectoras de exosomas y nanopartículas de quitosano de tomafrán.

Cómo protegen contra el Alzheimer los tomates ‘enriquecidos’ con azafrán

El estudio demostró que tanto las nanopartículas con el extracto de tomafrán como los exosomas fueron capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, necesaria para llegar al sistema nervioso central y producir el efecto biológico deseado. “Nuestros resultados confirman el efecto neuroprotector de tomafrán y sus exosomas, que pueden ser útiles para retrasar o prevenir trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer”, explican los investigadores.

La UCLM publica el manuscrito original de la novela del inventor del precedente de la fotocopiadora

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha rescatado y publicado el manuscrito original, inédito hasta la fecha, de la novela autobiográfica de la vida del inventor belga Marcel Demeulenaere y de su esposa Simonetta. A este inventor se le atribuye la primera patente de un procedimiento electrofotográfico indirecto de reproducción, que da pie a la invención y posterior fabricación de la primera copiadora xerográfica automática o, popularmente denominada, fotocopiadora; y del ordenador digital.

José Ramón Alcalá se ha encargado de recuperar esta obra inédita.

The happy misfits. An autobiographical novel by Marcel Demeulenaere, a brillant Flemish inventor (‘Los inadaptados felices. Una novela autobiográfica de Marcel Demeulenaere, genial inventor flamenco’) es una obra en inglés publicada por el Servicio de Publicaciones de la UCLM, de la que es editor el catedrático de la UCLM José Ramón Alcalá, en colaboración con el Museum für Fotokopie de Alemania y el instituto de investigación Light Research de Nueva York.

La obra está ambientada entre finales del siglo XIII y comienzos del XIV y narra la historia fabulada de la pareja durante sus años en España, convertidos en los felices inadaptados que viajan como juglares y domadores de animales, dando espectáculos de entretenimiento por las ciudades de toda la península. A través de sus deliciosos diálogos, el lector podrá conocer y adentrarse en la avanzada filosofía de esta gran mujer del siglo XX y de las geniales ideas del gran ingeniero flamenco, inventor de importantes sistemas técnicos.

La vida real que llevaron Simonetta y Marcel durante su inesperada estancia en la ciudad de Cuenca entre 1970 y 1980 fue la inspiración de esta novela, cuyo manuscrito original, inédito hasta la publicación de esta edición, fue donado por la viuda del inventor al Museo Internacional de Electrografía -hoy MIDECIANT, centro de investigación dependiente de la UCLM- de Cuenca, como agradecimiento por el homenaje que se le rindió a su marido con motivo de su inauguración en 1990.

Esta edición no solo rescata el manuscrito original, traducido y mecanografiado por Simonetta, sino que además incorpora su traducción al español e incluye el resto de los documentos originales donados por Simonetta. A todo ello, se suma la documentación textual y visual de algunos documentos originales relacionados con la vida y los importantes inventos de Marcel Demeulenaere aportados por el artista, investigador y fundador y director del Museum für Fotokopie alemán Klaus Urbons. Y, entre la documentación visual sobre la vida de Marcel y Simonetta ofrecida, esta edición rescata y publica algunos valiosos retratos realizados por el fotógrafo conquense, amigo del matrimonio Demeulenaere, durante su estancia en Cuenca, Cristóbal Hara, Premio Nacional de Fotografía 2023.

En palabras del profesor de la UCLM, José Ramón Alcalá, esta publicación “no solo ofrece el placer de la lectura de una maravillosa novela, llena de lecciones de vida e inspiración, sino que además se convierte en un documento de incalculable valor para que futuras investigaciones puedan arrojar luz sobre la historia de la técnica del siglo XX que ha colaborado en la creación de la sociedad digital actual, recuperando y poniendo en valor a otro de los grandes genios olvidados del pasado siglo”.

De esta obra, con edición impresa y electrónica, son coautores, además de Marcel Demeulenaere y Simonetta de Vries-Demeulenaere, Klaus Urbons y Beatriz Escribano Belmar. La traducción corresponde al profesor norteamericano, director del Light Research Institute, Robert Hirsch.

La UJA intensificará la movilidad de estudiantes con las principale universidades de Marruecos

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha mantenido una reunión con el cónsul general de Marruecos en Sevilla, Sidi Sidi Abbah, en la que han abordado algunos proyectos de colaboración entre la UJA y universidades relevantes del norte de Marruecos como con la Universidad Mohamed V de Rabat, la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger y Tetuán y la Universidad Ibn Tofail de Kenitra. “Me gustaría agradecer al cónsul general de Marruecos en Sevilla su visita a la Universidad de Jaén y su disposición para contribuir a reforzar las relaciones con el país vecino”, ha apuntado Nicolás Ruiz.

De izquierda a derecha, José Ignacio Jiménez, Sidi Sidi Abbah, Nicolás Ruiz y Gerardo Ruiz Rico.

El rector de la Universidad de Jaén ha explicado que la ruta fijada establece varios objetivos, como el propósito de intensificar la movilidad bidireccional tanto de estudiantes, como investigadores y profesorado, hacia Marruecos y viceversa, así como la creación de programas formativos, tanto de Grado, Máster o Doctorado, prestando especial atención a los programas de Máster y sobre todo a la formación de doctores de origen marroquí, “que contribuyan a impulsar la ciencia y la tecnología en ambos países”.

Nicolás Ruiz, que estuvo acompañado en la reunión por el Vicerrector de Internacionalización de la UJA, José Ignacio Jiménez, y por el catedrático de Derecho Constitucional Gerardo Ruiz Rico, ha expresado al cónsul general de Marruecos en Sevilla la firme voluntad de la UJA de priorizar la captación de talento procedente del país alauita a través del Programa Propio para Captación de Talento Internacional de la UJA. “Asimismo, también se pretenden materializar proyectos conjuntos de investigación y transferencia del conocimiento en líneas estratégicas que sean de interés común para todas las universidades que conformarán la alianza que está gestándose”, ha asegurado Nicolás Ruiz.

En este sentido, el rector ha recalcado el interés de la propia UJA y las tres universidades marroquíes por la creación de una Cátedra de Cooperación Hispano-Marroquí en Estudios Sociales y Jurídicos, cuyos objetivos se definirán en un acuerdo específico posterior y que el propio Rector de la UJA pudo abordar con su homónimos en la visita realizada a finales del pasado mes de noviembre a Marruecos. “Se tratará de una cátedra abierta a otras universidades españolas y marroquíes con el objetivo de que con el tiempo -es un proyecto que tenemos intención que crezca de forma progresiva- se convierta en un potente instrumento de transferencia de conocimiento en sus ámbitos de conocimiento, como son las ciencias sociales y jurídicas”.

Nicolás Ruiz ha adelantado que la Universidad de Jaén acogerá en el mes de mayo un encuentro con los rectores-presidentes de las cuatro universidades impulsoras de esta cátedra, que contará con la presencia de representantes del Gobierno andaluz y de la embajada de Marruecos en España, en el que se firmará el acuerdo de creación de la misma, así como la celebración de unas jornadas académicas.

Piangueras, las mujeres que mantienen vivos los manglares más espectaculares de Colombia

En el barrio La Ciudadela de San Andrés de Tumaco, municipio costero de Nariño (Colombia), existe un manglar custodiado por 46 piangueras de entre 27 y 70 años que en 2016 conformaron la Asociación de Mujeres Concheras Raíces del Manglar (Asoraízmanglar). Ellas cuidan, limpian y reforestan el manglar para mantenerlo vivo; a cambio, él les ofrece una importante variedad de moluscos.

Las piangueras colombianas mantienen vivos los manglares.

El manglar es una zona húmeda, muy densa y fangosa, que en sus condiciones ideales está repleta de unas plantas llamadas mangle, cuyas raíces visibles las hacen tan resistentes que por ello son consideradas excelentes barreras de protección ante fenómenos naturales como los huracanes.

En el fondo del manglar envueltas en miles de raíces muy pequeñas se encuentra las pianguas o conchas; para encontrarlas se meten las manos en el barro y se escarba hasta sentir el molusco.

En Tumaco, “pianguar” es una práctica ancestral transmitida de generación en generación de madres a hijas, y es tal su importancia que las mujeres están organizadas; un ejemplo de ello es Magnolia Ordoñez, lideresa y fundadora de Asoraízmanglar.

Su actividad consiste en la recogida de pianguas, un tipo de molusco.

Con el fin de garantizar la sostenibilidad de esta actividad, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha acompañado a estas cuidadoras del manglar con la implementación de dos proyectos para incentivar la venta y fabricación de productos: uno consiste en la elaboración del ceviche de piangua que nace de la Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2021.

El otro es una alternativa para los periodos de veda, es decir, aquellos tiempos en los que el manglar requiere descanso y no se puede extraer el molusco. En este lapso se fabrica un nutritivo nugget con pequeños peces como plumuda y carduma.

En este proyecto de la UNAL se ponen en marcha dos vías para garantizar su actividad.

Los proyectos han sido liderados por los profesores Jairo Humberto López, coordinador de la sección de carnes del ICTA de la UNAL Sede Bogotá y Adriana Patricia Muñoz Ramírez de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien lidera el grupo de investigación UN-ACUICTIO. Además, se ha contado con el acompañamiento desde la región de la zootecnista María Daniela Portela, estudiante de Maestría en Gestión y Desarrollo Rural de la UNAL.

La Universidad tiene como propósito ampliar las posibilidades de estas mujeres para emprender con un componente de apropiación social del conocimiento que les permita participar en prácticas de intercambio, diálogo y análisis del conocimiento desde su propio contexto, capacitándose para que obtengan recursos económicos y nuevas habilidades que puedan ser ayuda a problemáticas de desnutrición, sostenibilidad ambiental y economía de la región.

La UHU colaborará en la puesta en valor del patrimonio arqueológico de Niebla

La Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Niebla han firmado un convenio para impulsar la puesta en valor del patrimonio iliplense. La unión que desarrollarán en adelante ambas instituciones en este proyecto fomentarán tanto la investigación como puesta en valor del patrimonio de Niebla, con un especial protagonismo del importante patrimonio arqueológico por su conexión con la historia y la cultura onubense, así como por su potencial turístico, en su casco urbano y en su término.

El acuerdo fue sellado por Joaquín Molina Gallego, alcalde de Niebla y María Antonia Peña Guerrero, rectora de la UHU. En el acto de firma estuvieron también presentes Ismael Mantero e Isabel González, concejales del Ayuntamiento de Niebla y el director del Grupo Vrbanitas, Arqueología y Patrimonio de la Universidad, Javier Bermejo Meléndez.

Qué supone la colaboración de la UHU en la puesta en valor del patrimonio de Niebla

“La firma de este convenio supone para Niebla y su población, un avance importante en la recuperación de su patrimonio, pues, como todos sabemos, Niebla es un elemento fundamental de la provincia, un referente como patrimonio. El convenio con la Universidad nos va a dar la posibilidad de sacar a la luz aquellos elementos que están soterrados y darles mucho más potencial”, declara Joaquín Molina Gallego, alcalde de Niebla.

Por parte de la Onubense, el convenio está a cargo del Grupo de Investigación Vrbanitas, Arqueología y Patrimonio de la UHU, que está desarrollando proyectos de investigación relacionados con el patrimonio arqueológico de Niebla. Estos estudios buscan aportar conocimiento al Ayuntamiento de Niebla, que está interesado en una política de protección, investigación y difusión del patrimonio arqueológico de su término municipal.

“Hemos firmado un convenio que da soporte a la investigación arqueológica sobre Niebla, que es muy necesaria. Además, creemos que va a tener un recorrido larguísimo porque hablamos de un enclave con una potencialidad patrimonial enorme y que va a estar también a cargo de uno de los grupos de investigación arqueológica de la Universidad de Huelva, concretamente del Grupo Vrbanitas”, declara María Antonia Peña, rectora de la Onubense.

Así, se considera que esta colaboración institucional y las acciones conjuntas desarrolladas en adelante tendrán una repercusión positiva en cantidad y calidad en los sectores social, económico y de transferencia de Niebla, así como formación del alumnado de grados y posgrados de la Facultad de Humanidades de la Onubense.

Estudian los efectos del polvo lunar en las futuras misiones espaciales

El interés científico y comercial internacional por las misiones de exploración de cuerpos del sistema solar como la Luna, los asteroides y los cometas ha aumentado considerablemente en las dos últimas décadas y seguirá haciéndolo en el futuro. Una de las principales limitaciones medioambientales durante las misiones de exploración es la presencia de partículas de polvo cargadas, y un equipo científico e ingeniero internacional ha afrontado el desafío de su estudio a través del proyecto DUSTER, financiado con el programa HORIZON de la Unión Europea.

Uno de los próximos objetivos es volver a la Luna.

El equipo se reúne esta semana en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con el objetivo de presentar la evolución del proyecto a expertos externos y revisores de la comisión financiadora.

Qué efectos tiene el polvo lunar sobre las misiones espaciales

Los efectos del polvo lunar en los sistemas de actividad extravehicular pueden adoptar muchas formas –apunta Olga Muñoz, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en el proyecto–. El polvo puede, por ejemplo, oscurecer la visión externa, producir falsas lecturas, obstrucciones y pérdida de tracción de los instrumentos, abrasión, problemas de control térmico y fallos en las juntas. Uno de los efectos más graves es el compromiso de la salud de los astronautas por irritación e inhalación de polvo lunar, especialmente si los tiempos de exposición más largos se convierten en la norma durante las futuras misiones de exploración tripuladas”.

Por lo tanto, resulta imprescindible caracterizar las propiedades de las partículas de polvo presentes en los lugares de exploración y sus mecanismos de transporte para poder poner en marcha técnicas de mitigación eficaces. El proyecto DUSTER (acrónimo de Dust Study, Transport, and Electrostatic Removal for Exploration Missions) investigará en detalle la carga y cohesión del grano de polvo en el regolito. 

Cámara donde se testean las partículas de polvo y que se aplican campos eléctricos. Foto: ONERA

Cuál es el objetivo del proyecto DUSTER sobre el polvo lunar

El objetivo de DUSTER es desarrollar instrumentación y tecnologías para el análisis in situ de la carga eléctrica y el transporte de esas partículas de polvo. El proyecto incluye el desarrollo de una instalación de pruebas en tierra para validar el instrumento en condiciones representativas”, apunta Julio Rodríguez, investigador del IAA-CSIC que coordina la participación del centro en el proyecto. Los datos experimentales se utilizarán para actualizar y mejorar los modelos existentes de carga y transporte de polvo.

El equipo DUSTER está formado por científicos e ingenieros de tres instituciones de investigación (BIRA-IASB, ONERA y IAA-CSIC) y la Industria TAS-E. El equipo de BIRA-IASB coordina el proyecto y el equipo francés, de ONERA, desarrolla los algoritmos necesarios para el estudio del polvo en su cámara de vacío de análisis de muestras. 

De qué parte del trabajo se encarga en Instituto de Astrofísica de Andalucía

El IAA-CSIC, por su parte, se encarga del diseño de la caja de electrónica donde se albergarán las tarjetas de procesamiento y control del instrumento (desarrollado por el IAA-CSIC), la electrónica de adaptación a las tres sondas (desarrolladas por BIRA-IASB) y las fuentes de alimentación: alta, media y baja tensión (TAS-E).  Esta caja y tarjetas electrónicas tienen que protegerse de la interferencia electromagnética externa o de otro dispositivo electrónico y no generar ruido a otros sistemas. 

El IAA-CSIC diseñará el hardware, firmware y software de la tarjeta de control y procesamiento del instrumento. También se desarrollará un simulador de comunicación de la nave espacial o aterrizador con el instrumento DUSTER, mandando telecomandos y recibiendo telemetrías. El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) es responsable de la integración de la electrónica con las tarjetas de BIRA-IASB y TAS-E y acompañará a esta última en los tests de compatibilidad electromagnética e interferencia electromagnética. Finalmente, se hará una verificación funcional del software y hardware realizado para el cumplimiento de los requisitos del proyecto.

Obtienen hidrógeno de residuos de la vid con un proceso totalmente limpio

Un equipo de investigación de las universidades de Jaén y São Paulo de Brasil ha confirmado la obtención de hidrógeno a partir de los sarmientos de vid mediante un proceso que no requiere de combustibles fósiles ni emite contaminantes. Con este trabajo consiguen dar nuevo valor a los desechos de la industria vinícola, al mismo tiempo que crean energía respetuosa con el medio ambiente.

Casi el 93% de los residuos que se producen en la vendimia son los restos de la poda, los sarmientos. Hasta el momento, se usaban para producir compostaje orgánico o bien como leña. Sin embargo, desde hace unos años, los investigadores buscan alternativas para dar valor a unos residuos que pueden tener un gran atractivo para otras industrias como la farmacéutica o cosmética, por su alto contenido en lignina, a partir de la que se pueden obtener compuestos con propiedades antioxidantes.

Además, la fermentación de la biomasa produce otros productos como el hidrógeno destinado a combustible, tal como describen los expertos en un artículo publicado en la revista Industrial Crops and Products. En él confirman que los sarmientos sometidos a un pretratamiento biológico mediante una enzima es la mejor opción para iniciar la producción a escala industrial.

Con este proceso circular se da una vida nueva a los residuos de la poda de la vid.

Cómo se obtiene el hidrógeno de restos de poda de vid

El proceso para la obtención de hidrógeno a partir de restos de poda de vid, a diferencia de otros tratamientos que utilizan reactivos químicos o físicos, es más amigables con el medio ambiente, ya que no es necesario gestionar el reciclado de los productos de desecho y no libera compuestos tóxicos. “Además se aumenta hasta en casi un 250% la producción de hidrógeno con respecto a otros métodos de pretratamiento”, indica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Jaén Juan Miguel Romero-García, coautor del artículo.

De esta manera, los expertos abren nuevas vías de estudio para la generación de energía limpia a partir de la biomasa de los sarmientos con un método limpio y sostenible. Un sistema que no requiere reactivos químicos que haya que gestionar posteriormente como residuos, ni necesita de un alto consumo energético en su proceso.

Química y física frente a la biología

El proceso para la degradación de los sarmientos puede ser de distinta índole. Por un lado, el método físico incorpora la explosión con vapor de la biomasa, lo que requiere de un alto consumo de energía. El químico, por su parte, agrega compuestos como el etanol, que puede generar residuos contaminantes. 

El biológico, por último, introduce enzimas como la lacasa, que separan los compuestos. Estos procedimientos logran la descomposición de la lignina y la alteración de la celulosa de la fibra vegetal, lo que resulta en la liberación de azúcares. 

Grupo de investigación de la Universidad de Jaén que ha participado en este proyecto.

Posteriormente, se incluye un microorganismo llamado Clostridium butyricum, que fermenta la masa obtenida y produce, además de hidrógeno, ácidos orgánicos. Concretamente, ácido butírico y ácido acético, muy demandados por las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica.

Con qué proceso se obtiene más hidrógeno, el combustible verde por excelencia

Los expertos han comparado los niveles de hidrógeno, lignina y estos ácidos obtenidos por cada uno de estos métodos, concluyendo que el basado en el proceso biológico es el que más combustible verde produce.

Además, también han comparado estos resultados aplicando hidrólisis enzimática para romper la estructura molecular y producir azúcares antes de la fermentación. En este caso, el que más rendimiento ha presentado ha sido el sarmiento sometido al tratamiento químico.

Ahora proponen continuar sus estudios para una evaluación tecnoeconómica y ambiental del proceso. El próximo paso que plantean es el análisis del impacto medioambiental de la instalación a gran escala de estos resultados y la viabilidad económica del desarrollo de una biorrefinería basada en los sarmientos de vid.

Un municipio granadino albergó uno de los mejores asentamientos amurallados de la Prehistoria

Nuevos estudios arqueológicos han permitido sacar a la luz, en la provincia de Granada, un conjunto arqueológico de valor excepcional, que representa uno de los mejores ejemplos de conjuntos amurallados de la Prehistoria y permite conocer la complejidad social del enclave, así como la estructura política de este territorio.

Los nuevos datos sobre este enclave, conocido como Villavieja, han sido dados a conocer por investigadores del Departamento de Prehistoria de la Universidad de Granada (UGR), a través de un artículo publicado en la revista Complutum.

Qué municipio granadino albergó uno de los mejores conjuntos amurallados de la Prehistoria

El municipio granadino donde se encuentran los restos de uno de los mejores conjuntos amurallados de la Prehistoria es Algarinejo, y más concretamente en el anejo conocido como Fuentes de Cesna, donde se conservan restos del asentamiento, en el que se puede observar una muralla de 300 metros de extensión, que cierra una plataforma intramuros de tres hectáreas, y cuya defensa se completaba con un inexpugnable acantilado rocoso de cuarenta metros de altura.

Vista del frontal de la muralla con sus contrafuertes y torres.

La muralla, con alzados de hasta tres metros que aún se conservan, incluye la existencia de contrafuertes y torres dispuestas de forma regular en su trazado.

Por qué es tan importante el complejo amurallado de Villavieja

En la investigación del grupo de la UGR se concluye que, por su magnitud y estado de conservación, Villavieja está llamado a ser uno de las referentes patrimoniales de estos primeros sitios amurallados de la Edad del Cobre del continente europeo.

Así lo están mostrando las excavaciones que desde 2021 están llevando a cabo el grupo de investigación ArqueoScience de la Universidad de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de Algarinejo y la Diputación de Granada.

Lugar de Villavieja y vista aerea de la muralla.

Qué tiempo hará en la próxima semana: ojo con las lluvias y con las crecidas de los ríos por el deshielo

Una masa de aire más cálido y húmedo irá entrando a partir del sábado por el suroeste, se asentará el domingo y así establecerá las bases de una próxima semana borrascosa en España. Así lo adelanta Víctor González, experto de Meteored (tiempo.com), al analizar el tiempo de los próximos días, con la colaboración del climatólogo Samuel Biener.

Para la semana que viene se esperan una subida de las temperaturas y nuevas lluvias.

Según Víctor González, experto de Meteored, está previsto que pronto el chorro polar descienda al oeste de Europa interaccionando con el subtropical. Esto dará lugar a un cambio notable de temperaturas y a la aparición de centros de bajas presiones. Esas borrascas todo apunta a que discurrirán sobre la Península de suroeste a noreste.

Se prevé que la borrasca Hipólito, que ha estado afectando a las Azores, se debilite antes de llegar a la Península. Sin embargo, se formará una segunda borrasca que sí llegará a partir del próximo martes, dejando condiciones meteorológicas adversas en gran parte de España. Tampoco se puede descartar que, para finales de la próxima semana, nos afecte una tercera depresión o frente atlántico, que podrían dejar precipitaciones y un descenso de temperaturas, aunque este escenario tendrá que confirmarse en las siguientes jornadas.

Llegan borrascas ‘comenieve’

Por su parte, Samuel Biener considera que “habrá que vigilar las consecuencias del deshielo, ya que los ríos que nacen en las principales cordilleras de nuestro país pueden sufrir crecidas importantes debido a la nieve que se vaya fundiendo y a la propia lluvia, en caso de ser abundante. En estos casos la montaña se convierte en un auténtico lodazal”.

“Aunque suele relacionarse una temperatura alta con la pérdida de la nieve, la lluvia y el viento asociado a estas borrascas la deshacen y la barren, sobre todo si son persistentes e intensos. A sotavento de estos flujos del oeste y suroeste la nieve se puede ir aún más rápido por el efecto foehn”, explica este experto.

Lluvias y fuertes vientos

Con todo esto, desde el lunes se espera un ambiente mucho más templado, con un progresivo aumento de la nubosidad y la velocidad del viento. Entre el martes y el miércoles las lluvias se irán intensificando y se prevé que puedan ser fuertes y persistentes en zonas montañosas de la vertiente atlántica.

En cuanto al viento, previsiblemente soplará con fuerza, aunque de momento se desconoce con precisión la profundidad y ruta de la borrasca.

¿Inundaciones por deshielo?

Durante la próxima semana es muy probable que haya fuertes deshielos en aquellas zonas montañosas donde se han producido nevadas estos últimos días. La cota de nieve ascenderá por encima de los 2000 o incluso los 3000 metros y debido a las fuertes lluvias, así como por el viento, el proceso de deshielo se acelerará y podría dar lugar a el ascenso de los caudales de los ríos en algunas cuencas del norte y oeste.

La Junta asumirá las cotizaciones de los universitarios que hagan prácticas en la Administración andaluza

La Junta de Andalucía ha firmado un convenio con las universidades públicas andaluzas por el que la ésta asumirá el coste de cotización a la Seguridad Social de aquellos estudiantes que realicen prácticas en la Administración andaluza y sus entes adscritos con el objetivo de garantizar su formación y que no suponga un coste añadido a las universidades.

El presidente de la Junta y el consejero de Universidad con los rectores de las universidades públicas andaluzas.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha explicado que éstas recibirán anualmente la compensación del coste de dar de alta a su alumnado en prácticas por un importe de unos 420.000 euros y ha puntualizado que serán más de 28.000 los estudiantes andaluces que se beneficien de ello y que podrán seguir realizando sus prácticas con total garantía en la Administración autonómica. “Una prueba más, y van muchas, del apoyo firme y rotundo de este Gobierno al sistema universitario público andaluz”.

Además, ha anunciado que, en los próximos días, se acordará con las universidades la distribución de la envolvente recogida en los Presupuestos de 2024, cumpliendo la cláusula de salvaguarda, y ha afirmado que, por primera vez en la historia, las universidades públicas van a conocer en los primeros meses de cada año y no al final como hasta ahora cuál es el montante económico con el que van a poder contar a lo largo del ejercicio.

“Dispondrán de esta información fundamental unos diez meses antes de lo que ocurría hasta ahora, lo que aporta mayor certeza y facilita a cada universidad la labor de planificación del curso desde el punto de vista económico”.

Así, ha informado de que esta cantidad inicial que cada universidad va a conocer pronto podrá verse incrementada a lo largo del curso con las partidas que se destinen a proyectos estratégicos.

Con esta iniciativa asumida por el Ejecutivo andaluz, Andalucía se convierte en una de las primeras regiones españolas en liderar esa financiación exigida por la normativa estatal, garantizando con ello la continuación de las prácticas externas en el sector público. La compensación económica de ese gasto añadido evitará, además, la merma de fondos en las arcas universitarias.

Esta cotización en la Seguridad Social para este tipo de prácticas, en vigor desde el pasado 1 de enero de este año, permitirá a los estudiantes contar con toda la protección social en caso de accidentes o enfermedad durante la realización de las prácticas y les otorgará tranquilidad a la hora de adquirir una experiencia laboral relevante para su formación.

El acuerdo beneficiará a los alumnos universitarios que realicen prácticas para la obtención de titulaciones oficiales de grado y máster o doctorado, así como las dirigidas a lograr un título propio de la universidad, ya sea un máster de formación permanente, un diploma de especialización o un diploma de experto. Además, también quedarán acogidos los alumnos que realicen prácticas de formación profesional, siempre que éstas no se presten en el régimen de formación profesional intensiva.

El convenio tendrá una duración de cuatro años y para coordinar y supervisar su cumplimiento se constituirá una comisión de seguimiento compuesta por representantes de cada una de las consejerías y de las instituciones académicas.

Depresión: estos son los factores que pueden desencadenarla

Según la Organización Mundial de la Salud la depresión es una patología que afecta a 2,5 millones de personas en España y a 300 millones en todo el mundo. “En 2030 será la principal causa de discapacidad”, explica el psiquiatra y profesor de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), César Toledo. Esta enfermedad mental está asociada a los cambios que está experimentando la sociedad, y en la mayoría de los casos se repiten algunos factores que actúan como desencadenante.

La depresión afecta a unos 2,5 millones de personas en España.

“Adía de hoy las dificultades, aun siendo menores que hace unas décadas, nos provocan más ansiedad. Hay más estrés, más exigencias, objetivos cada vez más difíciles de alcanzar” comenta César Toledo que, con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, asegura que “actualmente una persona no se contenta con un trabajo y una familia, hay que ser y tener cada vez más. Todos los mensajes van en esa línea y esto afecta sobre todo a las poblaciones más jóvenes”.

Qué factores pueden desencadenar una depresión

César Toledo explica que hay un conjunto de factores que actúan en el desarrollo de una depresión, componentes como el acoso escolar o laboral, la desestructuración familiar o las carencias afectivas, están generando un aumento de esta patología, más allá de aspectos genéticos o neurofisiológicos

Hay diferentes tipos de depresión; la mayor, la bipolar, la distimia o los síntomas secundarios asociados a los trastornos de personalidad, entre otros. Es importante saber de cuál de ellos se trata, para establecer un diagnóstico y tratamiento y en este sentido el doctor Toledo recuerda que la señal de alarma se activa con la denominada ‘ruptura biográfica’, “que es cuando se produce un ‘antes y un después’ en la rutina o actitud de una persona, que se da cuenta de que algo ha cambiado y no entiende qué lo provoca, y si detecta la situación que lo genera, comprende que, en otras circunstancias, no le habría afectado tanto”.

César Toledo, psiquiatra y profesor de la UCAM.

Ese es el punto en el que hay que acudir al especialista. “Siempre ha dado mucho pudor hablar de este tema, aunque cada vez es más la gente que acude al especialista solicitando ayuda. Normalmente vienen animados por familiares o amigos, es más común que el que vengan por sí mismos los pacientes porque, aunque menos, aún le dan muchas vueltas y cuesta romper ese estigma” asegura Toledo.

En este sentido, cabe destacar que es clave el papel del núcleo familiar que debe “guiar y apoyar al paciente, pero también hacer de barrera de contención”, muchas veces tienen que poner límites “y decir hasta aquí, levántate y sal a la calle”. Por eso, el doctor César Toledo lanza un mensaje a todos aquellos que estén atravesando un proceso depresivo; “que se apoyen en los suyos, que se sale. Hay muy buen pronóstico, una vez se empieza el tratamiento. La gente piensa que va a durar toda la vid, pero claro que se puede dejar atrás. Hay luz al final del túnel”, concluye.

La UGR incentiva la creación de empresas con el XI Concurso Emprendimiento Universitario

El Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento a través de la Dirección de Emprendimiento de la Universidad de Granada ha convocado el XI Concurso Emprendimiento Universitario, destinado a fomentar e impulsar la puesta en marcha de proyectos emprendedores y empresas surgidas de la Universidad de Granada.

Alumnado de la UGR colaboran en una sala de trabajo del campus.

Con este galardón se premiará la innovación, la creación de valor y la sostenibilidad, de tal manera que se contribuya al desarrollo social y económico. En la iniciativa colaboran UGR Emprendedora, Santander Universidades, Consejo Social de la UGR, ESCOEM Asesoría y la Cámara de Comercio Granada. Las solicitudes estarán abiertas hasta el día 15 de febrero de 2024.

De qué modalidades consta el concurso de emprendimiento de la UGR

El concurso consta de dos modalidades, en primera instancia, Iniciativas Emprendedoras que dotará económicamente para el primer, segundo y tercer clasificado, alrededor de 3000, 2500 y 2000 euros respectivamente. A su vez, el primer premio de esta modalidad se beneficiará de alojamiento en BREAKER según disponibilidad, asesoramiento fiscal y contable de ESCOEM por doce meses y matrícula gratuita en el MBA de la Cámara de Comercio.

Por otro lado, los premios de la modalidad spin-off de la UGR dotarán económicamente los mismos importes que el premio anterior para el primer, segundo y tercer clasificado, recibiendo el primer premio un asesoramiento por doce meses de ESCOEM. También, habrá menciones con dotación de 1500 euros cada una a Mejor Iniciativa Universitaria de Emprendimiento Social, a Mejor Iniciativa Universitaria de Mujeres Emprendedoras y a Mejor Iniciativa Universitaria de Emprendimiento Verde.

Las iniciativas emprendedoras premiadas y que estén constituidas como empresas podrán optar al uso del sello “UGR Startup” y “Startup de la Universidad de Granada” conforme a la normativa establecida.

Quiénes pueden participar en esta iniciativa de fomento de creación de empresas de la UGR

En el concurso podrán participar el estudiantado de la Universidad de Granada que curse titulaciones oficiales (Grado, Máster Universitario y Doctorado), egresados/as dados de alta en el programa Alumni de la Universidad de Granada, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universidad de Granada.

Las personas interesadas podrán inscribirse y entregar la documentación solicitada dependiendo de la modalidad para la que se presenten a través del procedimiento disponible en la sede electrónica de la Universidad de Granada. Además, las personas que deseen participar en la convocatoria deberán estar inscritas en la XI Edición del Concurso de Emprendimiento Universitario 2023 publicada en la Plataforma Santander X.

Solo será posible una solicitud de presentación por proyecto, y el miembro del equipo que asuma el rol de coordinador deberá inscribirse.

Cómo el cine nos ha dado lecciones sobre enfermedades infecciosas

El cine es una de las herramientas de formación y comunicación más potentes. A través de las películas, la población ha aprendido sobre astronomía, historia, física y también ciencia de los materiales, pero, sobre todo, ha recibido lecciones sobre medicina. Un profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) analiza en un estudio, cómo el cine ha tratado los microbios patógenos y las enfermedades infecciosas, así como la manera en que ha enseñado a la población a enfrentarse a estas amenazas para la salud.

Philadelphia, protagonizada por Tom Hanks, abordó la enfermedad del SIDA.

En su artículo, ‘Patógenos microbianos en las películas’, el profesor del Área de Microbiología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Manuel Sánchez Angulo, trata la representación de los microbios patógenos y las enfermedades infecciosas en las películas comerciales y su uso como herramientas educativas. La revisión se ha publicado en el último número la revista de la Federación Europea de Sociedades de la Microbiología FEMS Microbiology Letters.

El profesor de la UMH Sánchez Angulo ha publicado diversos trabajos sobre la relación entre el cine comercial y la biología como, por ejemplo, su colaboración con la revista UMH Sapiens con su columna ‘Un biólogo en el cine’. Además, utiliza en sus clases fragmentos de dichas películas para explicar diversos conceptos microbiológicos a sus alumnos.

La revisión está estructurada en tres partes principales: las enfermedades infecciosas; los científicos que las estudian y combaten; y las distopías imaginadas a causa de la acción de estos patógenos como, por ejemplo, los apocalipsis zombis imaginados en series como The walking dead o The last of us. En cada una de las secciones se describen algunas de las películas más famosas sobre esta temática. Además, viene acompañada de unas tablas en las que se nombran otras muchas películas representativas.

Las películas seleccionadas los son porque, no solo muestran la enfermedad, sino también otros aspectos importantes como puede ser el cuidado de los enfermos o el impacto social de dicha enfermedad. Hay que tener en cuenta que las películas comerciales son mucho más conocidas por el gran público que los documentales. La sociedad sabe mucho más sobre el SIDA gracias a películas como Philadelphia o Dallas Buyers Club que a cualquier vídeo informativo de la OMS.

Un nuevo sistema basado en células madre para el tratamiento de la psoriasis

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, encabezado por la profesora Verónica Palma, ha desarrollado una estrategia para reducir los síntomas provocados por la psoriasis vulgaris. La terapia, basada en la administración de activos provenientes de células madre, consiste en un producto de aplicación tópica que se aplica en las heridas para promover la hidratación y la reparación de la piel.

Verónica Palma ha dirigido este proyecto contra la psoriasis.

El proyecto, encabezado por Verónica Palma, académica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, que permitió el desarrollo de una terapia para mitigar los síntomas de la psoriasis, disminuyendo las molestias en la piel.

Cómo es el nuevo producto basado en células madre para tratar la psoriasis

“Mediante nuestro producto de aplicación tópica, que conjuga ácido hialurónico con el secretoma (el medio condicionado de las células troncales provenientes del cordón umbilical), fuimos capaces de revertir el fenotipo de esta enfermedad, que se caracteriza por la presencia de placas de piel irritada muy molestas”, explicó en la presentación Verónica Palma, quien también es directora del Laboratorio de Células Madres y Biología del Desarrollo de la U. de Chile y parte del directorio del spin-off “CellTech4U”.

En la instancia, la académica mostró los resultados del ensayo clínico asociado a este producto, los que evidenciaron cómo al cabo de algunos días se disminuye la lesión en pacientes. Relevó, además, que este producto tópico, al que denominaron como NatSkin-HA, “no requiere de personal especializado, es de agradable sensación post aplicación, se absorbe rápidamente, es libre de toxicidad a largo plazo, inodoro y no invasivo”

Red colaborativa para combatir la psoriasis

La profesora Palma afirmó que este proyecto FONDEF, del cual surgió esta innovación, tuvo como principal objetivo y gran desafío validar un ensayo preclínico desarrollado en modelo murino para ser aplicado en humanos. Por otra parte, destacó la participación de la Dra. Daniela Carrillo, directora alterna del proyecto que hoy ocupa el cargo de directora de la carrera de Química y Farmacia en la USS en Concepción. También valoró la participación de coinvestigadores y equipos asociados al proyecto, como el Centro Internacional de Estudios Clínicos (CIEC), liderado por el Dr. Fernando Valenzuela, del Dr. Felipe Oyarzún, integrante del Laboratorio Drug Delivery de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile y las empresas SkinMédica y Matchetune.

“La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica no transmisible que provoca lesiones eritematosas escamosas de aspecto variable, que produce una gran irritación y molestia a quienes la padecen. El porcentaje de pacientes a nivel mundial es del 2 a 3 por ciento. En Chile, nuestro colega y parte esencial del equipo y especialista en psoriasis, Fernando Valenzuela, académico de la Facultad de Medicina, ha estimado que de acuerdo con las consultas dermatológicas estas son también del 2 por ciento”, agregó la académica sobre esta enfermedad y la red colaborativa construida en torno a este proyecto.

Grupo de investigadoras que han trabajado en el desarrollo de esta nueva terapia contra la psoriasis.

En esta línea, añadió que “este es un proyecto inédito en la Facultad de Ciencias porque es primera vez que hacemos ensayos clínicos. Hemos tenido que lograr una red de colaboración amplia y establecer alianzas estratégicas con médicos y centros que realizan ensayos clínicos”. Respecto a estos últimos, señaló que “tienen costos muy elevados y hay un protocolo del cual al momento de comenzar el proyecto no estábamos muy conscientes”, el que mencionó como parte del aprendizaje.

La Dra. Catalina Prieto, en tanto, detalló el procedimiento de extracción de las células madre, además de su caracterización de acuerdo con protocolos establecidos en el laboratorio, haciendo ver los procesos que desarrollaron para llegar a un prototipo de uso óptimo por parte de los pacientes. Por su parte, la Dra. Estefanía Elgueta comentó los protocolos de seguridad y eficacia que se realizaron en pacientes con psoriasis y los resultados auspiciosos del tratamiento con NatSkin-HA.

La actividad, realizada en el auditorio Profesor Hermann Niemeyer de la Facultad de Ciencias, contó con la presencia del vicedecano de esta unidad académica, Michael Hanford; del vicerrector de Investigación y Desarrollo y también académico de esta facultad, Christian González-Billaut; de la profesora Claudia Stange, directora del Departamento de Biología, así como de académicos, estudiantes e invitados. 

Respecto a esta promisoria innovación desarrollada por el equipo a cargo de la profesora Verónica Palma, el vicerrector González-Billaut comentó que “para la Vicerrectoría también nos parece relevante. Nosotros tenemos tres direcciones, Investigación, Innovación y Creación Artística y, desde el punto de vista de la innovación, es muy relevante lo que se está haciendo”.

La UJA creará un “Paseo de la Fama” que servirá de escaparate para reconocer la trayectoria de egresados con trayectorias profesionales exitosas

El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén, a través del Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento y Programa Alumni, ha puesto en marcha la iniciativa ‘UJA Paseo de la Fama’ para reconocer trayectorias profesionales destacadas de sus egresados. De esta manera, gracias a esta actividad, se pretende incrementar la visibilidad de las actividades y logros de los mismos, de manera que sirvan al estudiantado de la Universidad de Jaén para conocer las salidas profesionales de las titulaciones que cursan.

Isabel Fajardo, María Teresa Pérez Jimérez y Maria Rosa Vallecillo, impulsoras del Paseo de la Fama de la Universidad de Jaén.

En este sentido, ‘UJA Paseo de la Fama’ es una actividad que tendrá continuidad en el tiempo y a través de la misma se elaborará, con carácter anual, un Calendario Alumni, que cada mes del año reconocerá la trayectoria profesional de una persona egresada de la UJA que ostentará el título de Alumni para el mes correspondiente.

La iniciativa ha arrancado este viernes con Alumni Enero 2024, de la mano de Isabel Fajardo, que cursó el doble grado en Derecho y Dirección y Administración de Empresas y que actualmente trabaja en la Comisión Europea. Acompañada por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, y por la Directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento y Programa Alumni, Mª Rosa Vallecillo, ha ofrecido la charla titulada ‘Oportunidades de empleo en las Instituciones europeas’.

‘UJA Paseo de la Fama’ surge del compromiso del nuevo Equipo de Gobierno de la Universidad de Jaén por impulsar el Programa Alumni, al entender que la universidad, en tanto que experiencia vital y de crecimiento personal, ha de ser fuente de participación efectiva, no solo del alumnado matriculado sino de todas aquellas personas que han pasado por sus aulas. Así, se pretende que el estudiantado egresado se implique de forma efectiva en las actividades académicas, culturales, deportivas, solidarias y de gobernanza, desarrollando un mayor compromiso con la institución.

Disminuye el número de alumnos en la universidad pública española y se incrementa en la privada

Un total de 1.333.567 personas estaban matriculadas en el curso 2021-2022 en el nivel de grado en las universidades españolas (0,2% inferior al dato del curso anterior, lo que equivale a unos 2.400 alumnos menos en valor absoluto). En las universidades públicas la caída fue del 1,8% (más de 20.000 alumnos), mientras que en las privadas el número de estudiantes aumentó un 7,5% (cerca de 18.000 estudiantes más).

Casi el 55% del alumnado está en la edad típica universitaria (entre 18 y 21 años), y un 24% adicional tiene de 22 a 25 años.

Para el curso 2022-2023, los datos provisionales de avance muestran una nueva reducción, aunque más sutil, del número de alumnos de grado en las universidades públicas, mientras que en las privadas se registra un aumento todavía más intenso, de manera que el número total de alumnos matriculados subiría.

Cuál ha sido la evolución de las universidades públicas y privadas

Como se observa en el gráfico 1, en la última década el número de alumnos de grado en las universidades españolas ha disminuido un 8,5%, equivalente a unos 123.000 matriculados menos. Diferenciando por titularidad de la universidad, la disminución paulatina en el número de estudiantes de grado en las públicas ha tenido lugar prácticamente de manera ininterrumpida desde el curso 2011-2012, con una pérdida de más de 200.000 alumnos en la última década.

En cambio, en las privadas, el crecimiento ha sido notable, con casi 81.000 alumnos más en el curso 2021-2022 que hace 10 años, lo que explica su actual cuota del 19,1%, unos siete puntos porcentuales por encima de la de 2011-2012.

Fuente: Estadística de estudiantes. Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), Ministerio de Universidades.

De este 19,1% de estudiantes que están matriculados en universidades privadas, el 68% lo está en universidades privadas presenciales. En cuanto al alumnado de las universidades públicas (el 80,9% sobre el total), un porcentaje claramente superior (el 88%) estudia en universidades presenciales. La ganancia de peso de las privadas en la última década ha sido de 4,6 puntos para las presenciales y de 2,6 para las no presenciales, en detrimento de las públicas presenciales (-5,7) y la UNED (-1,5).

Qué perfil tienen los matriculados universitarios en grado

Si atendemos a la siguiente infografía, se puede consultar el perfil y determina cuál ha sido, en el curso 2021-2022, de los estudiantes de grado.

Fuente: Estadística de estudiantes. Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), Ministerio de Universidades.

Por género, las mujeres son mayoría, el 56,4%, lo que supone 2,3 puntos porcentuales más que hace una década. Por nacionalidad, el peso relativo de los extranjeros es muy reducido. Aun así, ese 6% supone casi el doble que hace 10 cursos (3,4% en 2011-2012). En las privadas el porcentaje de extranjeros es claramente superior al de las públicas (12,1% frente al 4,6%).

Casi el 55% del alumnado está en la edad típica universitaria (entre 18 y 21 años), y un 24% adicional tiene de 22 a 25 años. Con el paso del tiempo, se observa un incremento de los estudiantes en la edad típica universitaria (hace una década los de 18 a 21 años representaban casi 14 puntos porcentuales menos). La relativa juventud del alumnado está en consonancia con el dato de que el 73,5% de los estudiantes de grado se dedican a sus estudios a tiempo completo. Este dato baja al 24,5% en las universidades no presenciales, donde el 78,4% del alumnado tiene más de 25 años.

Por comunidades autónomas, prácticamente dos terceras partes de los estudiantes de grado en el sistema universitario presencial español se concentran en universidades de tan solo cuatro regiones: Madrid (21,2%), Andalucía (18,1%), Cataluña (16%) y la Comunidad Valenciana (11,1%). En la última década ha habido un incremento de esta concentración de prácticamente 1,5 puntos. Este aumento se debe a Madrid y Cataluña (incremento en la cuota de 1,5 puntos cada una), puesto que las otras dos regiones han perdido peso relativo en el total de matriculados: Andalucía, algo más de un punto, y la Comunidad Valenciana, medio punto porcentual.

Los ámbitos de estudio que concentran una mayor proporción de alumnos son, en orden decreciente, negocios, administración y derecho (con el 21,4% de los matriculados de grado), salud y servicios sociales (14,4%), y ciencias sociales, periodismo y documentación (13,3%). Les siguen ingeniería, industria y construcción, educación y artes y humanidades (11-12%).

Analizando los datos de esta última década, destaca el incremento del peso relativo de salud (3 puntos) y la disminución en ingeniería, industria y construcción (5,5 puntos). Artes y humanidades, ciencias sociales, periodismo y documentación o ciencias también han aumentado su peso relativo, y en menor medida (apenas unas décimas) informática, educación y servicios. Negocios, administración y derecho y sector primario, por el contrario, han perdido participación relativa.

Fuente: Estadística de estudiantes. Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), Ministerio de Universidades.

En el gráfico 2 se muestra para cada uno de los 10 ámbitos cómo se distribuyen los matriculados por tipo y modalidad de universidad. El mayor peso relativo de las universidades privadas se da en salud, educación y ciencias sociales, periodismo y documentación, y atraen aproximadamente a una cuarta parte de los matriculados de grado en estos ámbitos. En cambio, predominan las públicas entre los matriculados en ciencias e ingeniería, industria y construcción.

Un nuevo estudio identifica cantidad de microplásticos en distintas marcas de agua embotellada

El análisis realizado por investigadores de la Universidad de Chile y publicado en la revista internacional Environmental Pollution, estimó que el producto Pura Agua fue el que presentó mayores índices de microplásticos en su contenido, el cual fue seguido por Pure Life y Benedictino. Entre las aguas embotelladas importadas, en tanto, las que mayor contenido de microplásticos registraron fueron Fiji y Acqua Panna. De acuerdo a los autores, los materiales de envasado, sistemas de filtrado, posibles contaminantes en el sitio de recolección de agua y la tecnología utilizada en las tapas son algunos de los factores incidentes en la mayor o menor presencia de microplásticos.

La investigación puso a prueba 12 marcas de agua embotellada que se distribuyen en la Región Metropolitana, tanto nacionales como extranjeras.

En los últimos años ha generado gran interés el estudio de la presencia de microplásticos en nuestro entorno, en particular por los posibles efectos negativos que este tipo de desechos puede generar en los ecosistemas, en el mundo animal y también en la salud humana. Este fenómeno incluso ha motivado la creación de normativas como la Ley 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, o la Ley 20.920 para la gestión de residuos, conocida también como Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor).

En este contexto, y en virtud de su posicionamiento como una alternativa saludable de consumo, investigadores del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile pusieron a prueba 12 marcas de agua embotellada que se distribuyen en la Región Metropolitana, tanto nacionales como extranjeras.

Mediante microscopía de fluorescencia y tinción con Rojo de Nilo, el estudio -publicado en la revista científica internacional Environmental Pollution– estimó la concentración de microplásticos en distintos tamaños: sobre 50 micrones, 20-50 micrones y 5-20 micrones. El análisis de muestras se desarrolló durante el año 2022.

La iniciativa nació de la inquietud de Fallon Nacaratte, investigadora principal de este trabajo, respecto a las numerosas evidencias científicas sobre la presencia de plásticos en el medioambiente y su impacto en la fauna, así como de su observación de la creciente preferencia de la población por el consumo de agua embotellada.

En este sentido, explica que el objetivo de este proyecto Fondecyt de postdoctorado fue “analizar la situación, cuantificar el fenómeno y, de esta forma, contribuir a un problema del que aún se sabe poco y no ha sido abordado desde la política pública. Asimismo, estos resultados pueden contribuir de alguna manera a que las marcas puedan mejorar sus sistemas de producción y envasado”.

Los microplásticos más pequeños de la muestra representaron más del 50% de las partículas encontradas en cada botella.

El análisis concluye -entre otros aspectos- que los microplásticos más pequeños de la muestra, que variaban entre los 5 y los 20 micrones (similar a lo que puede medir un glóbulo blanco), representaron más del 50% de las partículas encontradas en cada botella, dimensiones que han sido reportadas como susceptibles de acumularse en el tracto digestivo o generar potenciales alteraciones en los sistemas linfático y circulatorio.

Entre sus resultados globales, plantea que la concentración de microplásticos en aguas embotelladas comerciales en el país fue de 391 partículas estimadas promedio por litro. Identifica, además, que el agua embotellada purificada (filtrada o procesada) mostró las concentraciones más altas de potenciales microplásticos, con 519 partículas estimadas promedio por litro. Le siguen las aguas de origen lacustre, que alcanzaron 364 partículas estimadas promedio por litro; mientras que aguas embotelladas de manantiales naturales registraron las concentraciones promedio más bajas.

Cuáles presentaron mayores y menores índices

Pura Agua fue el producto que presentó mayores índices de microplásticos en su contenido, con 633 partículas estimadas promedio por litro. A nivel nacional, fue seguido por Pure Life con un índice de 475 y Benedictino con 450. Estas tres marcas, además, corresponden a aguas purificadas (filtrada o procesada). Luego, figuran Puyehue Bio con 392 partículas estimadas promedio por litro, Andes Mountain con un índice de 359, Puyehue con 342 y Cachantún con 333. Finalmente, la marca chilena que menor concentración de microplásticos presentó fue Vital, con 242 partículas estimadas promedio por litro.

Entre las aguas embotelladas importadas, por otra parte, las marcas que registraron mayor presencia de microplásticos fueron Fiji, con 508 partículas estimadas promedio por litro, y Acqua Panna, con un índice promedio de 492. Por otra parte, las marcas que mostraron menor cantidad de microplásticos fueron Evian, con 250 partículas estimadas promedio por litro y la española Solan de Cabras, que promedió un índice de 217.

En base a estos resultados sobre concentración promedio de partículas y a las tendencias de consumo de agua embotellada de la población, el trabajo también entregó una Ingesta Diaria Estimada (IDE) de estos componentes. El profesor Carlos Manzano, uno de los autores de esta publicación, explica que en base a los resultados del estudio y considerando un consumo promedio de al menos 38 litros de agua embotellada al año en nuestro país, una persona podría estar consumiendo entre 160 y 270 partículas de plástico por cada kilogramo de su peso corporal durante un año. No obstante, aclara que “esto no significa que haya una amenaza directa sobre la salud, sino que es un punto que se debería explorar mejor”.

El origen de las fuentes de contaminación

Si bien la investigación no indaga en el origen de las partículas detectadas, sí hace referencia a otros estudios sobre fuentes de contaminación por microplásticos. En este sentido, los investigadores plantean como una de las variables incidentes en la liberación de microplásticos la durabilidad y resistencia de los materiales utilizados en el cuerpo de la botella y las tapas, como el tereftalato de polietileno (PET) y el polietileno de alta densidad (PE) o el polipropileno (PP), que están “permanentemente expuestos a factores mecánicos y ambientales que contribuyen a su desgaste durante la fabricación, embalaje, manipulación, uso y eliminación”.

Estas partículas, complementa, también podrían provenir de “otras fuentes de contaminantes cercanos a las áreas de extracción, y podrían contener otros aditivos plásticos que migran al agua desde los tanques o tuberías de almacenamiento durante el proceso de embotellado y la tensión en la superficie del plástico durante el proceso de inyección, almacenamiento y distribución de agua a alta presión”. Indica, asimismo, que el desgaste por uso, provocado por apretar la botella o la abrasión entre la zona del cuello de la botella y la tapa, también puede liberar microplásticos.

En este ámbito, Fallon Nacaratte explica que uno de los aspectos abordados fue la relación entre el tipo de tapa utilizado por cada marca y los resultados obtenidos sobre presencia de partículas sospechosas. De esta forma, la publicación indica que “el 90% del agua embotellada analizada presentó un diseño de tapa segmentada, lo que resultó en concentraciones más altas de microplásticos en comparación con aquellas con un anillo continuo (…) Esta observación es consistente con investigaciones anteriores que sugieren que el diseño estructural del sistema tapa-cuello puede afectar significativamente la propensión de un paquete a liberar microplásticos”.

Qué efectos negativos pueden tener para el organismo

Existe amplia evidencia científica sobre los efectos nocivos de los microplásticos en el medioambiente, principalmente generando procesos inflamatorios en animales. Sin embargo, si bien el estudio de su impacto en humanos aún es incipiente, hay diversas investigaciones que acreditan su presencia en distintas partes de nuestro cuerpo.

En esta línea, el estudio impulsado por investigadores de la Universidad de Chile plantea que “es bien conocido que la toxicidad de las MP aumenta en fracciones de menor tamaño, lo que sugiere que pueden desplazarse a través de sistemas fisiológicos y aumentar su potencial acumulación en órganos como el hígado y los riñones, además de generar impactos negativos a nivel celular”.

La publicación científica detalla, además, que recientemente “se encontró que el 77% de los sujetos de prueba tenían una cantidad mensurable de MP en la sangre, siendo PET, PS y PE los polímeros más encontrados (…) Esto respalda la hipótesis de que la exposición prolongada a partículas de plástico podría provocar su absorción en el torrente sanguíneo, lo que indica que ciertos polímeros plásticos pueden estar biodisponibles”.

Frente a este fenómeno y su impacto en la salud, existen numerosos estudios en curso en Chile y el mundo. Uno de ellos es un proyecto Fondecyt encabezado por el doctor Fabien Magne, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. de Chile, que actualmente analiza el efecto de estas partículas en los pulmones.

El problema asociado a la presencia de microplásticos en este y otro tipo de productos es uno de los grandes desafíos de la humanidad hoy. Al respecto, la publicación advierte que “la demanda de agua embotellada ha aumentado a nivel mundial principalmente porque se considera de mejor calidad en comparación con el agua del grifo, aunque algunos estudios no encontraron diferencias significativas entre ellas”. 

El equipo de científicos y científicas plantea que aún existe una brecha de conocimiento importante en este tema y enfatizan que se requiere más investigación, particularmente en términos de biodisponibilidad, tasas de absorción y los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo de microplásticos.

Por otra parte, sostienen que es crucial tener mayor certeza sobre los orígenes potenciales de estas partículas para evaluar las medidas y riesgos relacionados con su consumo, e implementar estrategias para mitigar su presencia. “Para ello, las regulaciones deberían imponer estrictas condiciones de limpieza durante la producción de agua potable y el funcionamiento de las plantas embotelladoras”, concluyen.

Un problema de salud pública a nivel mundial

El profesor Carlos Manzano comenta que esta investigación representa una primera aproximación para saber la cantidad aproximada de microplásticos que existen en este tipo de productos. Destaca, además, el sistema como un método de análisis rápido y de bajo costo que permite obtener muchos datos de gran utilidad no solo por parte de laboratorios avanzados. Por lo mismo, plantea que esto puede ser el inicio de un estudio con mayor cobertura espacial para entender dónde y en qué alimentos podríamos tener mayores problemas.

Por lo mismo, plantea que este tipo de estudios pueden servir para crear las primeras bases de datos que permitan abordar este problema desde la política pública. “Para definir un estándar de política pública de cantidad permitida debería tenerse claro también la conexión entre posibles efectos a concentraciones determinadas, dónde está la línea que marca la diferencia entre que algo sea seguro y que no sea tan seguro. Creo que se necesita un poco más de estudios que hagan esa conexión. Este trabajo abre un poco las puertas a detectar qué productos son los que tienen más cantidades de microplásticos, y eso puede ser un gran inicio, pero definitivamente es insuficiente para establecer una política pública”, añade el académico de la U. de Chile.

A nivel internacional, indica, se han dedicado muchos esfuerzos a controlar principalmente la cantidad de microplásticos primarios, que son aquellos fabricados intencionalmente de ese tamaño y están presentes en productos como cremas exfoliantes, cosméticos o pastas de dientes. Asegura que también se ha buscado reducir la carga química de aditivos en algunos de estos productos.

En este sentido, sostiene que “el principal desafío es identificar cuáles son las cosas donde no es necesario usar plásticos y, en el mismo camino, identificar cuáles son las actividades donde se puede reemplazar, y en aquellas en que no se puede reemplazar tratar de identificar polímeros y materiales que puedan ser inocuos”.

A este trabajo publicado por investigadores de la Universidad de Chile en julio de 2023, se suma un estudio publicado este 8 de enero por un equipo de la Universidad de Columbia, en el que detectaron una media de 240.000 fragmentos detectables de nanoplástico por litro de agua en marcas populares en Estados Unidos. “Esto abre una ventana donde podemos mirar a un mundo que no estuvo expuesto a nosotros antes”, declaró Beizhan Yan, uno de los autores de esta investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la que ha generado revuelo global estos días.

Respecto del agua embotellada, en particular, Carlos Manzano indica que “hay una discusión en varios países de qué tan bueno es en realidad tomar agua embotellada versus agua potable. Entonces, creo que la mejor aproximación no es pensar en el tipo de material que tiene la botella, sino en garantizar que el agua potable sea buena para el consumo humano y que se reemplace el agua embotellada. Hay varios países que ya tienen una buena calidad de agua y Chile está dentro de ellos. Ahora, qué alcance tiene esa calidad buena de agua, es otra discusión y debería garantizarse que esta llegue a todas las personas. Pero son ese tipo de soluciones más complejas las que en realidad pueden ayudar a enfrentar este problema”.

La UJA investiga el motivo por el que se ha abierto un enorme socavón en el suelo de una antigua mina de Linares

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) están llevando a cabo un estudio con drones para analizar los detalles y la evolución del socavón próximo al pozo minero Santa Annie, en la antigua concesión minera de Lord Derby, conocida popularmente como ‘Los Lores’, a las afueras de Linares.

El hundimiento se ha producido en la mina de “Los Lores” en Linares (Jaén).

A finales de febrero de 2023 se abrió un socavón en las proximidades del pozo Santa Annie. A principios de marzo, el diámetro del hundimiento apenas sobrepasaba los diez metros, y en diciembre de 2023, el diámetro superaba los veinte, y una profundidad de más de treinta metros.

El diámetro del socavón supera los veinte metros y tiene una profundidad de más de treinta.

El estudio se está realizando con la financiación parcial de los proyectos ‘Prototipo para la creación de un entorno virtual del Paisaje Minero de Linares’’, dentro del plan de Proyectos de Investigación del IEG 2023, dirigido por Carlos Enríquez Turiño, profesor titular de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la UJA, y ‘Metodología docente para la aplicación de nuevas tecnologías en el análisis de patologías de construcción en asignaturas de ingeniería civil’, de la convocatoria Plan de Innovación y Mejora Docente de la Universidad de Jaén (PIMED-UJA 2019-2023), dirigido por Jesús Donaire Ávila, profesor titular de Ingeniería de la Construcción de la UJA.

La Universidad de Jaén estudia con drones los detalles y la evolución del socavón.

La colaboración de los grupos de investigación TEP-980 (‘Tecnologías avanzadas en Ingeniería Civil: Construcción y Transporte Terrestre’) y TIC-144 (‘Informática Gráfica y Geomática’) está haciendo posible este estudio, con la ayuda de los drones, y “gracias a la geomática, no solo hemos podido realizar un levantamiento en detalle del mismo y conocer, así, sus dimensiones, sino que también nos hemos introducido en el interior del socavón y hemos podido ver detalles, que antes hubiera sido imposible. Además, este levantamiento nos va a servir para poder predecir la evolución del mismo y estudiar posibles soluciones al problema generado”, asegura Enríquez.

Comienza en la UHU una nueva edición de UNIVERGEM para mejorar a empleabilidad de universitarias

La Universidad de Huelva ha celebrado en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Experimentales el Acto de Apertura de la cuarta edición del Programa UNIVERGEM, compuesto por un conjunto de acciones formativas, cuyo objetivo es potenciar el perfil profesional de las universitarias.

Estudiantes que participan en el programa UNIVERGEM de la UHU.

El programa, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), y gratuito para las participantes, ha sido inaugurado por el Director de Empleo y Emprendimiento de la UHU, Francisco Barba, y José Manuel Borrero Barrero, Delegado Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Barba ha explicado que el origen de este programa se remonta a la iniciativa Univertecna, un programa específico para la inserción mujeres universitarias de carreras tecnológicas al mercado de trabajo, que fue derivando hasta lo que hoy es UNIVERGEM, que se compone principalmente dos bloques: un itinerario de acciones formativas complementarias y el bloque de prácticas extracurriculares que están financiadas por el propio programa.

Tal y como detalla el Director del Servicio de Empleo y Emprendimiento, “su finalidad es el desarrollo de las competencias transversales, que en estos tiempos también se mezclan con las competencias digitales”.

Asimismo, a juicio de Barba, “por muchos esfuerzos que se hayan estado haciendo en los últimos tiempos, todavía existen muchas brechas de género. Por eso, agradecemos a la Junta de Andalucía que nos brinde la posibilidad de poder seguir desarrollando un programa de estas características del que desde la UHU estamos muy orgullosos, tanto en su diseño como por parte de las personas que lo ejecutan”.

En la misma línea, José Manuel Borrero Barrero ha destacado que esta apuesta “está encaminada a vencer esa brecha porque es verdad que, en determinadas profesiones, todavía existen esos estereotipos que discriminan a la mujer”. Asimismo, ha subrayado la “transversalidad que debe darse también entre las instituciones que es lo más importante, y trabajar con la Universidad siempre es una garantía de éxito”.

Como ha recordado el SOIPEA, a partir de la subvención del IAM que contempla el programa, se promueven acciones con el objetivo de potenciar y mejorar las competencias en Empleabilidad y Emprendimiento de las mujeres universitarias. Se trata de fomentar acciones que contribuyan a eliminar las brechas de género, favoreciendo la igualdad y las oportunidades para un acceso en equidad al mercado laboral actual. Todo ello mediante acciones innovadoras, contextualizadas en el medio digital y enfocadas a objetivos específicos.

El programa consta de un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), que ofrece a las participantes: formación no reglada para el fomento de la Empleabilidad y el Emprendimiento en materia de Marketing, Empleo 2.0, Diseño Web/App, Comercio Digital, Igualdad de Género y Oportunidades y Emprendimiento Femenino; Orientación, Asesoramiento y Capacitación para el Empleo; adquisición de Competencias Transversales; Prácticas Becadas para alumnas de último curso de la UHU; fomento y Certificación Oficial de un segundo idioma.

Desde el Servicio de Empleo y Emprendimiento se detalla que la subvención se dirige a alumnas de grado o posgrado matriculadas en la Universidad de Huelva, y egresadas con una titulación obtenida dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, con preferencia de titulaciones del campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) o NTIC (nuevas tecnologías de la información y la comunicación).

La ministra Diana Morant y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, visitan el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC

El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recibido hoy la visita de la ministra Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, que se han desplazado hasta Alicante con el objetivo de conocer de primera mano algunas de las instalaciones del mayor centro financiado con fondos públicos dedicado a la investigación del cerebro tanto en condiciones normales como patológicas en España.

Durante el recorrido han visitado el laboratorio Biomarcadores de Imaging Traslacional del Departamento Neurobiología molecular y neuropatología.

La presidenta del CSIC ha sido recibida por el equipo directivo del IN, compuesto por el director Ángel Barco, el vicedirector, Emilio Geijo, y la gerente, María Teresa García, y se ha celebrado una asamblea tanto con el personal investigador como con el personal en formación, y personal técnico y de gestión del Instituto. Eloísa del Pino ha compartido los proyectos del CSIC con los asistentes y les ha felicitado por la labor que desempeñan en este centro de excelencia.

También han acudido a la visita el rector de la UMH, Juan José Ruiz, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMH, Ángel Carbonell, Vicerrector de planificación y responsabilidad Social de la UMH, Domingo Orozco, la delegada de Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el delegado Institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana, Juan Fuster. Tras esta reunión, la comitiva ha recibido a la ministra Ciencia, Innovación y Universidades y han realizado un recorrido por diversos laboratorios del IN.

Diana Morant y Eloísa del Pino visitando, junto al resto de autoridades, el laboratorio que dirige la investigadora Guillermina López Bendito en el IN-CSIC-UMH.

Durante el recorrido han visitado el laboratorio Biomarcadores de Imaging Traslacional del Departamento Neurobiología molecular y neuropatología. La investigadora principal de este laboratorio, Silvia De Santis, les ha mostrado varios trabajos realizados en sus instalaciones. Este laboratorio se centra en el desarrollo, la optimización y la aplicación de herramientas de imagen por resonancia no invasivas e innovadoras, con un enfoque traslacional que sean de relevancia tanto en investigación básica como en el ámbito clínico.

Su investigación presta especial atención al envejecimiento saludable y persigue el objetivo de identificar biomarcadores tempranos que pueden preceder a trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer o la esclerosis múltiple. Además, han visitado también el laboratorio Desarrollo, Plasticidad y Reprogramación de Circuitos Sensoriales, donde han podido conocer las instalaciones junto a Guillermina López-Bendito, investigadora principal y directora del Departamento Neurobiología molecular y neuropatología.

El objetivo general de este laboratorio es comprender los mecanismos celulares y moleculares implicados en la guía axonal de los principales tractos axonales del sistema nervioso central de los mamíferos. Su investigación tiene como aspiración a largo plazo reparar conexiones neuronales defectuosas en pacientes con defectos sensoriales como la ceguera.

El estudio de la miel y los beneficios que aportan las abejas: temas centrales en la nueva edición de “UMA en la provincia”

El valor nutricional y energético de la miel la convierten en un alimento único. De estas propiedades y de los beneficios que aportan las abejas se hablará en la II Jornada de la Miel de Málaga, enmarcada en el proyecto “UMA en la provincia”. Además, en esta edición también se incorpora el queso, como otro básico de la alimentación mediterránea, y se explorará el maridaje entre quesos de cabra elaborados en Málaga y mieles monovarietales características también de esta provincia. Todo ello tendrá lugar el 10 de febrero, en Colmenar, gracias a la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y al ayuntamiento del citado municipio.

En este mismo acto también se ha firmado el convenio que fija las bases para el trabajo conjunto de la Fundación y el consistorio.

En el acto de presentación de esta actividad han participado José Martín García, alcalde de Colmenar; Antonia Infantes Molina, coordinadora académica de Investigación de la FGUMA, y María del Mar Trigo, profesora de la UMA y directora de estas jornadas. “Es un orgullo para nosotros que la Universidad se acerque a nuestro pueblo”, ha manifestado García, al mismo tiempo que ha anunciado su compromiso por continuar con esta iniciativa en los próximos años.

Por su parte, Infantes ha agradecido la colaboración del Museo de la miel; la Asociación Malagueña de Apicultores, Agammasur y la Asociación de Empresarios y Profesionales de Colmenar “La Colmena” (ASECOL). Por último, Trigo ha destacado el nivel de los conferenciantes, tanto de Antonio Gómez Pajuelo, biólogo dedicado al mundo de la apicultura desde hace 40 años, como de Francisco de Asís Ruiz, del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía.

También ha explicado que los beneficios que aportan las abejas van más allá de la elaboración de la miel y otros productos apícolas, ya que sus servicios ecosistémicos son indispensables para la supervivencia de muchas especies vegetales polinizadas por estos insectos. En este mismo acto también se ha firmado el convenio que fija las bases para el trabajo conjunto de la Fundación y el consistorio.

La jornada, con inscripción gratuita en la web https://fguma.es/jornadas-colmenar-2024/, está abierta a cualquier persona interesada. El aforo para las charlas es de 80 asistentes y 30 para la visita guiada a las colmenas. Los organizadores esperan obtener el mismo éxito de la edición anterior, en la que se agotaron las plazas en tan solo dos días.

En este mismo acto también se ha firmado el convenio que fija las bases para el trabajo conjunto de la Fundación y el consistorio.

Cabe destacar que Colmenar alberga el Museo de la Miel de Málaga, un proyecto promovido por los apicultores de la provincia para poner en valor las mieles de calidad producidas en esta zona, divulgar el papel de la abeja en el entorno y estimular la renovación generacional de los apicultores.

La UCLM y la Fundación CERES firman un acuerdo para la formación práctica de estudiantes y futuros profesionales

La Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Centro de Recursos Sociales CERES de Tomelloso, -entidad sin ánimo de lucro de ayuda a personas con adicción o problemas de salud mental-, colaborarán en la formación práctica de estudiantes, la organización de jornadas formativas y simposios y en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. El rector de la Universidad regional, Julián Garde; y la presidenta de la Fundación CERES, Antonia Valverde, han firmado un convenio marco de colaboración.

Este convenio se enmarca en un proyecto global de la UCLM más amplio de impulso y desarrollo a la cooperación entre agentes económicos, sociales e institucionales.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y la patrona-presidenta de la Fundación Centro de Recursos Sociales CERES, Antonia Valverde, han suscrito un convenio marco de colaboración que permitirá el desarrollo de acciones conjuntas en los campos de la formación práctica de futuros profesionales y la investigación.

El acuerdo, firmado en la sede de la Fundación CERES en Tomelloso (Ciudad Real) – entidad sin ánimo de lucro de ayuda a personas con adicción o problemas de salud mental-, contempla el desarrollo a través de convenios específicos de actividades relacionadas con la formación práctica de estudiantes de grado y posgrado, el voluntariado, la organización de jornadas formativas y simposios y la colaboración en proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.

Este convenio se enmarca en un proyecto global de la UCLM más amplio de impulso y desarrollo a la cooperación entre agentes económicos, sociales e institucionales, en el que participan otras instituciones públicas y privadas del entorno local, provincial y regional, en aras de buscar y aprovechar sinergias para aumentar la eficacia y eficiencia de los recursos utilizados en acciones conjuntas de carácter educativo, formativo e investigador.

Para favorecer el desarrollo de las actividades recogidas en el convenio, la UCLM y CERES se comprometen a poner a disposición sus medios técnicos y personales. Asimismo, la institución académica, a través del Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento y del Centro de Información y Promoción del Empleo, facilitará la difusión de las actividades entre su estudiantado.

La UJA coordina el programa Explora-IES, con la participación de más de 200 estudiantes de centros de Secundaria

Más de 200 estudiantes de un total de 22 centros de Secundaria de la provincia de Jaén han iniciado su participación en la octava edición del programa Explora-IES, coordinado por el Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Jaén, en colaboración con el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial y el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.

El proyecto forma parte del XIV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén.

Los 22 centros participantes en esta edición son: IES Huarte de San Juan (Linares), MarceloSpínola (Jaén), Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Úbeda y Alcalá la Real), Antoniode Mendoza (Alcalá la Real), Pablo de Olavide (La Carolina), Juan López Morillas (Jódar),Acebuche (Torredonjimeno), Santa Teresa (Jaén), Santa Catalina de Alejandría (Jaén), SanJuan Bautista (Navas de San Juan), El Valle (Jaén), Oretania (Linares), Las Fuentezuelas(Jaén), Sierra Morena (Andújar), Sagrado Corazón (Bailén), Santa María de la Capilla (Jaén),Nieves López Pastor (Villanueva del Arzobispo), Nuestra Señora de la Cabeza (Andújar), MateoFrancisco de Rivas (Jabalquinto), Puerta de la Sierra (La Puerta de Segura) y La Purísima(Jaén).

Explora-IES se desarrolla a través de pequeños proyectos de investigación propuestos por investigadores e investigadoras de la Universidad de Jaén que se adaptan a alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato y que están relacionados con las líneas de investigación que están desarrollando. La octava edición de Explora-IES se desarrollará hasta finales del mes de mayo. En estos meses, el alumnado participante tendrá que planificar su trabajo, desarrollar los proyectos y finalmente presentarlos en un congreso que servirá de clausura a esta iniciativa.

La inauguración ha corrido a cargo del Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, y la coordinadora de esta iniciativa, Ana Mª Abril. En su intervención, Alberto del Real, que ha destacado la importancia que para la Universidad de Jaén tiene la divulgación científica, ha dado la bienvenida a la UJA al alumnado de Secundaria participante, que va a tener la posibilidad de implicarse en proyectos de investigación de la mano de investigadores de la UJA.

Sobre el proyecto, ha indicado que forma parte del XIV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, “que tiene como objetivo que la sociedad perciba la responsabilidad social de nuestra institución, su orientación hacia el progreso de la sociedad atendiendo a la diversidad de su ciudadanía y su compromiso con el desarrollo sostenible de nuestro entorno”. En concreto, esta actividad se enmarca en la línea 3 de dicho Plan denominada ‘Despertando vocaciones científicas’.

La profesora Ana Mª Abril, ha recalcado la satisfacción por la acogida y participación registrada por parte de los centros, “cada vez más interesados en esta iniciativa”.

“Explora-IES pretende mostrar al estudiantado de enseñanzas medias qué es la investigación y cómo se lleva a cabo. A través de esta acción, tendrán la oportunidad de implicarse en proyectos liderados por científicos de la UJA y conocer de primera mano en qué consiste el método científico y cómo es el proceso de investigación, contribuyendo así a despertar vocaciones científicas”, ha explicado Alberto del Real, que ha agradecido la implicación tanto de los centros seleccionados, un total de 22, como del cerca del centenar de investigadores de la UJA que tutorizarán los proyectos de investigación.

Por su parte, la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad ha indicado que en esta edición se ha hecho una oferta de un total de 22 proyectos de investigación adaptados al alumnado de 4 de ESO y 1º de Bachillerato, relacionados o incluidos en las líneas que desarrollan los investigadores de la UJA. “Pretendemos estimular la curiosidad y la creatividad de los participantes, desarrollando su potencial investigador adaptado a su edad, así como mantener una fructífera relación con los centros educativos de la provincia”, ha afirmado Mª Teresa Pérez Giménez.

Por último, la coordinadora de la actividad, la profesora Ana Mª Abril, ha recalcado la satisfacción por la acogida y participación registrada por parte de los centros, “cada vez más interesados en esta iniciativa”, que en esta edición han sido un total de 47 de los que se han seleccionado 22. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo realizado por los dos Vicerrectorados implicados, así como el esfuerzo que realiza el profesorado de la UJA en el desarrollo y tutorización de los proyectos.

José Céspedes se marca el reto de situar a la UAL “en vanguardia de las transformaciones”

El rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes Lorente, ha tomado este viernes posesión del cargo ante el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos en un acto institucional celebrado en el Palacio de San Telmo. Todos los rectores de las universidades públicas andaluzas han arropado a su homólogo almeriense, junto a parlamentarios autonómicos y otras autoridades, así como de nutrida representación de la comunidad universitaria de la UAL, incluido el anterior rector, Carmelo Rodríguez Torreblanca.

En su intervención, Céspedes Lorente ha definido el mandato de seis años que ahora se inicia como el que debe sentar las bases de la UAL del futuro, en un momento de transformación tecnológica, social y económica y en un contexto de cambios legislativos que afectan al funcionamiento del sistema universitario. En este sentido, ha enfatizado los logros alcanzados por la UAL en sus treinta años de existencia, que la han situado en unas altas cotas de excelencia en relación con su tamaño y juventud, para apostillar que “es el momento de impulsar un nuevo salto cualitativo y cuantitativo” para situar a la universidad “en vanguardia de las ineludibles transformaciones” que se avecinan, siempre desde las premisas de perseguir un conocimiento de excelencia para hacer avanzar a la sociedad, aplicar la máxima ejemplaridad y prestar la máxima atención a las personas y al entorno.

Las universidades somos grandes constructoras de futuro, todo nuestro potencial docente, investigador y técnico están al servicio de toda la sociedad, canalizado a través de nuestros estudiantes que son los que, generación tras generación, van tomando las riendas y liderando los distintos ámbitos socioeconómicos”, ha argumentado Céspedes Lorente. Ahondando en ello, el rector de la UAL ha defendido el papel de las universidades públicas andaluzas, de las que ha dicho que “podemos contribuir de manera decisiva, como aliadas estratégicas de primer orden, a esa modernización de Andalucía a la que todos aspiramos”.

José Céspedes ha tomado posesión como rector de la UAL en un acto celebrado en la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

A este respecto, José J. Céspedes se ha referido también a la financiación de las universidades, que “ahora con más razones que nunca, necesitamos resolver de una vez por todas para poder hacer frente a las nuevas exigencias derivadas del nuevo marco legislativo y del nuevo contexto”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha expresado su total apoyo “así como el del consejero de Universidad y el de todo el Consejo de Gobierno” al nuevo rector de la UAL, de quien ha elogiado que llega al cargo “cargado de proyecto y de energía” para asumir el gran reto de dirigir la institución universitaria almeriense.

El rector, el presidente de la Junta, el consejero de Universidad y el equipo de vicerrectores de la UAL.

Juanma Moreno ha destacado cómo la UAL está siendo esencial en el desarrollo del tejido productivo de la provincia de Almería, con una tasa, además, de inserción laboral de sus egresados por encima de la media andaluza. “Esta es una universidad joven pero sobradamente preparada. Almería, con su universidad al frente, demostrará su pujanza”, ha dicho el presidente andaluz en relación con el crecimiento de la UAL y su interrelación con los sectores económicos y sociales de toda la provincia.

Moreno Bonilla también se ha referido al asunto de la financiación universitaria y ha asegurado que este año, por primera vez, las universidades públicas andaluzas van a conocer en los primeros meses del año el montante económico con el que van a poder contar a lo largo de todo el ejercicio. “Con ello aportamos algo fundamental, que es certeza, y facilitamos la labor de planificación del curso”, ha señalado Juanma Moreno.

Secuencian el genoma del pez bruja que dará claves para entender también la evolución de los humanos

Un equipo científico internacional formado por más de 40 científicos de siete países diferentes, que ha sido dirigido por el investigador de la Universidad de Málaga, Juan Pascual Anaya, ha logrado secuenciar el primer genoma de los mixinos –también conocidos como ‘pez bruja’-, el único gran grupo de vertebrados para el cual no existía aún un genoma de referencia de ninguna de sus especies.

Este hallazgo, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, ha permitido descifrar la historia evolutiva de duplicaciones genómicas –veces que un genoma se duplica por completo- que tuvieron lugar en los ancestros de los vertebrados, entre los que se encuentran los humanos.

Qué significa el descifrado del genoma del pez bruja

“Este estudio tiene importantes implicaciones en el campo evolutivo y molecular, ya que nos ayuda a entender los cambios en el genoma, entendido como el manual de instrucciones con el que se forman los seres vivos, que acompañaron el origen de los vertebrados y sus estructuras más singulares, como el cerebro complejo, la mandíbula y las extremidades”, explica el científico del Departamento de Biología Animal de la UMA Pascual Anaya, que ha coordinado la investigación.

Juan Pascual muestra un ejemplar de mixino.

Así, este trabajo, que se ha desarrollado durante casi una década, ha sido realizado por un consorcio internacional que incluye a más de 30 instituciones procedentes de España, Reino Unido, Japón, China, Italia, Noruega y Estados Unidos, entre los que destaca la Universidad de Tokyo, el instituto de investigación de Japón RIKEN, la Academia China de la Ciencia o el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, entre otros.

Por qué son importantes los peces bruja

Los mixinos o ‘pez bruja’ son un grupo de animales que habita en zonas profundas oceánicas. Conocidos por la cantidad de mucosa que liberan cuando se sienten amenazados -foco de investigación de empresas cosméticas- y, también, por su papel como eslabón ecológico en los fondos marinos -ya que son carroñeros y se encargan de eliminar, entre otras cosas, los cadáveres de las ballenas que acaban en el fondo del mar tras fallecer-; hasta ahora no había sido secuenciado su genoma, debido a la complejidad de este, puesto que están compuestos por una gran cantidad de microcromosomas, compuestos, a su vez, por secuencias repetitivas. A esto se suma, también, la dificultad de acceder al material biológico.

“Estos microcromosomas, además, son perdidos durante el desarrollo del animal, de manera que solo los órganos genitales mantienen un genoma completo”, señala Juan Pascual Anaya.

Juan Pascual en su laboratorio de la Universidad de Málaga.

Duplicaciones genómicas

En concreto, para este estudio, en colaboración con la Academia China de la Ciencia, se ha secuenciado el genoma del Eptatretus burgeri, que habita en el Pacífico, en las costas del este asiático. Para conseguirlo se han producido datos que suponen hasta 400 veces el tamaño de su genoma, utilizando técnicas avanzadas –Hi-C- de proximidad cromosómica y logrando ensamblarlo a nivel cromosoma.

“Esto es importante porque nos ha permitido comparar, por ejemplo, el orden de los genes entre este y el resto de los vertebrados, incluyendo tiburones y humanos. Y, con ello, resolver uno de los debates abiertos más importantes en evolución genómica: el número de duplicaciones genómicas y cuándo ocurrieron estas durante el origen de los distintos linajes de vertebrados”, afirma el científico de la UMA, que añade que gracias a esto ahora sabemos que el ancestro común de todos los vertebrados derivó de una especie que duplicó su genoma por completo una vez.

Más tarde, según Pascual Anaya, los linajes que dieron lugar a los vertebrados mandibulados y no mandibulados modernos se separaron, y cada uno de estos volvió a multiplicar su genoma de forma independiente: mientras los primeros, donde se encuentran los humanos los duplicaron, los segundos lo triplicaron.

Huevos de pez bruja.

Impacto evolutivo

Un análisis de la funcionalidad de los genomas, a partir de muestras extremadamente raras de embriones de mixinos, realizado en el prestigioso laboratorio del profesor Shigeru Kuratani de RIKEN; y un estudio sobre el posible impacto de las duplicaciones genómicas en cada uno de los vertebrados, desarrollado junto con el profesor de la Universidad de Bristol y miembro de la Royal Society Phil Donoghue; completan esta investigación multidisciplinar clave para comprender la historia evolutiva de los vertebrados, ya que proporciona perspectivas sobre lo eventos genómicos que, probablemente, impulsaron la aparición de características importantes de estos como la estructura cerebral, los órganos sensoriales o las células de la cresta neural, entre ellos, un incremento de la complejidad reguladora, es decir, un mayor número de los interruptores que encienden o apagan los genes.

Juan Pascual Anaya es científico del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga. Estudia la evolución de estructuras innovadoras que aparecen en varios linajes de animales, principalmente vertebrados, por ejemplo, las células sanguíneas y el proceso por el que se producen, así como otras estructuras como el origen de las patas, las manos o las mandíbulas.

Licenciado en Biología por la Universidad de Málaga y doctor en Genética por la Universitat de Barcelona (2010). Realizó una estancia postdoctoral de 5 años, hasta 2015, en el centro RIKEN de Japón, en el laboratorio del profesor Shigeru Kuratani, donde se independizó como Investigador Científico permanente hasta 2021, año en el que volvió a la UMA como investigador ‘Beatriz Galindo’ senior.

Descubren cómo los virus de bacterias adaptan su estrategia de infección

Un equipo internacional de investigación liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que ciertos fagos, los virus de las bacterias, deciden su estrategia de infección y su ciclo vital por un sistema de comunicación mucho más sofisticado y complejo de lo que se creía.

Recreación de un fago infectando una bacteria. / Vicente Cases Arrué – CSIC.

En un trabajo publicado a principios de año en la revista Nature Microbiology, el equipo de investigación revela que este sistema de comunicación involucra una compleja red de interacciones antagonistas entre proteínas propias del fago y de la bacteria hospedadora. El hallazgo profundiza en el conocimiento del sistema de comunicación de los fagos, una herramienta prometedora para luchar contra las superbacterias resistentes a los antibióticos.

Cómo es el sistema de infección y comunicación de los virus de bacterias

Los fagos, virus de bacterias, tienen una sorprendente vida social. En 2017 se descubrió que empleaban un sistema de comunicación denominado arbitrium, que utilizan para decidir qué ciclo vital adoptan después de la infección de su hospedador, lítico o lisogénico. El lítico genera múltiples copias del virus dentro de la bacteria, terminando con la muerte de la bacteria infectada (lisis) y liberando así los fagos. Durante el ciclo lisogénico, el material genético del fago se integra en el cromosoma de la bacteria y así, manteniéndose quiescente, es copiado y transmitido a la descendencia cuando la bacteria se duplica. 

Hasta ahora se creía que este sistema arbitrium funcionaba sólo con dos proteínas y un pequeño ARN. Una de las proteínas es un regulador (AimR) y la otra un señalizador (AimP), que se acumula en función de la población (a más células infectadas por fagos, más señalizador). La producción del pequeño ARN (AimX) es decisiva para decidir qué ciclo vital va a seguir el fago. “Si hay pocas células infectadas habrá poco señalizador y mucho ARN, por lo que el fago inicia el ciclo lítico, generando muchas copias y lisando la bacteria para que los fagos liberados puedan infectar a otras”, describe Alberto Marina, profesor de investigación del CSIC en el IBV-CSIC y uno de los autores principales del estudio. 

Por el contrario, “si hay muchos fagos, y por lo tanto se genera mucho señalizador, es difícil que los nuevos encuentren bacterias libres y no les conviene multiplicarse. En estas condiciones es mejor integrarse en el genoma de la bacteria y mantenerse quiescentes hasta que haya de nuevo una ratio bacteria-fago alta”, continúa el investigador valenciano. En su opinión, esto sólo es el pico del iceberg de otros mecanismos de comunicación más complejos entre fagos y bacterias. Ahora, junto con los investigadores José R. Penadés (Imperial College de Londres) y Avigdor Eldar (Universidad de Tel Aviv), Marina desarrolla el proyecto TalkingPhages para profundizar en estos sistemas de comunicación microbiana.

Junto a Wilfried J. J. Meijer, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), los equipos de Marina y Penadés acaban de publicar en Nature Microbiology un trabajo que desvela que la descripción inicial de arbitrium presentaba un modelo muy simplificado. “Ahora hemos puesto de manifiesto que más proteínas del fago y, sobre todo, proteínas propias de la bacteria, intervienen en la decisión del ciclo vital”, destaca Marina. En el modelo actualizado, “la decisión entre un ciclo vital u otro se establece a través de una compleja red de interacciones antagonistas en la que participan proteínas del fago como SroB, descrita en un artículo anterior, y YosL, así como un sistema toxina-antitoxina MazE-MazF de la bacteria, que, de hecho, es el jugador clave en la decisión”.

Utilidades biotecnológicas y biomédicas

En resumen, “el balance entre todas estas proteínas regula el ciclo vital del fago, lo que muestra que esta decisión es altamente compleja y que también requiere la participación del hospedador”, sostiene el científico del IBV-CSIC. “Esto implicaría que el fago y su hospedador tienen una interrelación más profunda y que los fagos no son agentes egoístas que sólo intentan multiplicarse a costa de sus hospedadores”, finaliza Marina. Es lo que quieren comprobar con el proyecto TalkingPhages, que ha recibido más de ocho millones de euros en una de las últimas Synergy Grants del European Research Council (ERC). Ahora están descubriendo las bases moleculares del sistema arbitrium en su contexto con la célula hospedadora. 

El uso de fagos puede tener utilidades biotecnológicas y biomédicas importantes. De hecho, es una de las estrategias que se estudian para luchar contra las bacterias resistentes a antibióticos, las conocidas como superbacterias, un problema de salud acuciante que podría convertirse en la primera causa de muerte por enfermedad en 2050, según la Organización Mundial de la Salud. Así, intervenir el ciclo vital de fagos podría generar aplicaciones en el campo de la salud a medio o largo plazo.

Sigue en directo la toma de posesión del rector de la Universidad de Almería

El recientemente elegido rector de la Universidad de Almería, José Céspedes, toma posesión de su cargo, hoy viernes, en un acto oficial que se celebrará en la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

De esta manera y ante el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, se cumplirá el último trámite que le quedaba a José Céspedes para la asunción del cargo de rector de la UAL, después de que fuese aprobado por la institución académica y su nombramiento saliera publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

La XVI Expolevante-Níjar cumple treinta años como ecaparate agrícola mundial con la presencia de empresas desde Hispanoamérica a Asia

La Feria de Agricultura Expolevante‐Níjar se consolida como una referencia internacional como espacarate para las empresas de la agricultura y de la industria auxiliar. Con más de 30 años de bagaje y 15 ediciones celebradas, su decimosexta edición, se celebrará entre el 24 y el 26 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Campohermoso (Níjar).

Tanto es así, que el 80% de los expositores confirmados volverán a estar presentes en esta próxima edición tras su paso por la feria en ocasiones anteriores, debido al éxito que encuentran en el trato de primera mano con el productor. Un agricultor que busca en Expolevante‐Níjar las tecnologías y herramientas que necesita en su día a día en el campo.

Precisamente, una tradición de cercanía que también atrae a nuevas empresas que buscan acercarse al agricultor almeriense para darle a conocer sus productos y servicios, no sólo desde el ámbito nacional; sino también, conocedoras del gran desarrollo agrícola de la zona y de la cantidad de agricultores que visitan la feria, desde otros continentes, con la irrupción entre los expositores de la XVI edición de Expolevante‐Níjar de empresas de la industria auxiliar procedentes de países de Hispanoamérica, como Chile; y de Asia, como es el caso de La India; que inician su andadura en nuestro país y que apuestan por Expolevante‐Níjar como su gran

Escaparate de presentación

Un concepto que también buscan en Expolevante‐Níjar empresas de nueva creación que estarán presentes del 24 al 26 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Campohermoso, que pretenden iniciar su crecimiento al tomar contacto directo con los agricultores y visitantes profesionales que visiten la muestra.

En definitiva, la XVI edición de Expolevante‐Níjar contará entre sus expositores con un conglomerado entre tradición e innovación que hace de esta feria una cita ineludible para los agricultores y profesionales del sector agrícola, pero siempre haciendo gala de las últimas novedades en productos y servicios, y de los más vanguardistas avances del sector, con vistas a que el productor cuente con las mejores herramientas para seguir haciendo de Almería el principal proveedor de frutas y hortalizas de Europa.

Así era el felino que vivió en Madrid hace 15 millones de años y que tenía una mandíbula portentosa

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaba de describir un nuevo género y especie de felino que vivió en Madrid hace alrededor de 15,5 millones de años, en el Mioceno Medio, al que han bautizado como Magerifelis peignei. Este descubrimiento es crucial para conocer la evolución de los felinos, ya que constituye una nueva forma de felino hasta ahora desconocida, con dentición primitiva y mandíbula muy robusta.

Aspecto en vida de Magerifelis peignei ilustrada por Jesús Gamarra.

El nombre del género hace referencia a la ciudad de Madrid (fundada como Magerit) seguida de Felis (gato en latín), mientras que la especie está dedicada a Stéphane Peigné, paleontólogo francés que colaboró muchos años con el equipo  hasta su fallecimiento en 2017. La descripción se ha hecho a partir de una mandíbula que fue recuperada en 2007 en el yacimiento paleontológico descubierto durante las obras de mejora del intercambiador de transportes de la estación madrileña de Príncipe Pío.

Cómo se ha descubierto a este felino que vivió en Madrid hace 15 millones de años

Durante el Mioceno (hace entre 20 y 5 millones de años) vivió un grupo de pequeños felinos cuyas relaciones de parentesco se conocen muy poco debido a la escasez de restos fósiles. De hecho, hasta ahora solo se disponía de algunos dientes y fragmentos de hueso. “En 2007 se produjo el hallazgo de un interesante yacimiento paleontológico del Mioceno medio en Príncipe Pío. Uno los fósiles más destacados del material recuperado, era una mandíbula de un pequeño felino, cuyo estudio acabamos de publicar en la revista Journal of Vertebrate Paleontology”, explica el investigador del MNCN, Manuel Salesa. 

“Recuperamos la mandíbula prácticamente completa que conservaba casi toda la dentición en un estado excepcional. Lo más sorprendente es que poseía un diminuto segundo molar inferior (m2), un diente ausente en todos los félidos actuales y fósiles excepto en Proailurus, el primer félido conocido en el registro fósil, procedente de yacimientos de hace 25 millones de años, mucho más antiguos que el de Príncipe Pío”, aclara la investigadora del MNCN Gema Siliceo. Según el paleoartista Mauricio Antón: “Gracias al uso de CT Scan, hemos podido estudiar la morfología interna de estos dientes y observado que el m2 poseía una raíz relativamente grande”. 

Imagen de CT Scan de la mandíbula de Magerifelis peignei del yacimiento de Príncipe Pío-2 (Madrid), mostrando el segundo molar i.

Cómo era la mandíbula de los parientes más alejados de los actuales gatos

La mandíbula es muy robusta cuando se compara con la de felinos de talla similar, lo que sugiere una adaptación para soportar grandes tensiones durante la mordida, probablemente debido a la captura de presas relativamente grandes”, señala Salesa.

“Además de esta resistencia a la tensión, los músculos responsables de la mordida poseen áreas de inserción muy desarrolladas, indicativo de masas musculares relativamente más grandes que las de otros felinos de talla similar”, continúa el primer firmante del trabajo. Jesús Gamarra, que ha realizado la reconstrucción del aspecto que la especie tenía en vida, añade: “No es frecuente tener una pieza tan completa sobre la que trabajar para reconstruir una especie fósil, así que ha sido una experiencia muy estimulante”. 

Cómo era Madrid en la época en la que vivió el felino que se acaba de descubrir

Durante el Mioceno medio, hace unos 15,5 millones de años, el clima de Madrid era más cálido que el actual, y su paisaje estaba dominado por extensas praderas arboladas entre las que se desarrollaban zonas con más vegetación, a modo de parches boscosos donde encontraban refugio numerosas especies de animales.

En ese ambiente se desarrolló una fauna entre la que abundaban ungulados de tallas muy diversas, como Hispanotherium matritense, un rinoceronte de extremidades gráciles y con una dentición adaptada a comer hierba, tan abundante en esta época que a estas comunidades de mamíferos se les ha llamado “faunas con Hispanotherium”.

Las especies de herbívoros se completaba con mastodontes, paleomerícidos (rumiantes similares a ciervos), bóvidos, caballos de tres dedos, y jabalíes. Por su parte, los carnívoros estaban representados por los súper-depredadores del momento, grandes úrsidos y anficiónidos (parecidos a lobos gigantes), junto a ailúridos (parientes de los pandas rojos), mustélidos, y felinos de pequeña talla. “Es de vital importancia preservar el impresionante patrimonio paleontológico que atesora Madrid, uno de los más importantes de España, y que proporciona datos imprescindibles para conocer la evolución de muchos grupos de mamíferos”, señala Jorge Morales, también del MNCN.

‘Las edades de las mujeres íberas’, la muestra que la UJA ha llevado al Arqueológico de Úbeda

El Museo Arqueológico de Úbeda acoge hasta el próximo 31 de marzo la exposición ‘Las edades de las mujeres íberas’, que se enmarca dentro del programa cultural que conmemora los 50 años de este espacio expositivo y supone una apuesta por valorizar las colecciones museográficas sobre sociedades iberas que este museo alberga.

Inauguración de la exposición ‘Las edades de las mujeres íberas’ en el Arqueológico de Úbeda.

Comisariada por las investigadoras de la Universidad de Jaén, Carmen Rísquez CuencaCarmen Rueda GalánAna B. Herranz SánchezAntonia García Luque y por Francisca Hornos Mata, la muestra ‘Las edades de las mujeres iberas’ permite una aproximación a estas colecciones expuestas desde nuevas perspectivas, que tienen como nexo visualizar las huellas y agencias de las mujeres íberas a través de su ciclo vital, poniendo en valor sus múltiples y heterogéneas actividades y su representatividad en ámbitos sociales y públicos, como los santuarios y las necrópolis.

Algunas piezas clave de este museo se incorporan a la misma, dotando de contenido a esta propuesta, destacando su colección de exvotos de bronce y de terracota de los santuarios de Cástulo, o -especialmente elocuente para esta exposición- la cabeza femenina de Úbeda la Vieja, que se ha utilizado como imagen identificativa para la exposición en esta sede.

La Cabeza femenina de Úbeda la Vieja es una de las piezas más singulares de esta exposición.

La muestra surge de la colaboración entre Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén y el Museo Arqueológico de Úbeda, con el impulso de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén, y el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Ciencia y Universidades.

Los estudiantes extranjeros ya pueden solicitar el acceso a un máster en Andalucía

Los alumnos con titulaciones expedidas por sistemas educativos extranjeros tienen de plazo hasta el próximo 31 de enero para solicitar su admisión en uno de los másteres ofertados por las diez universidades públicas andaluzas para el próximo curso 2024/2025, según se recoge en el acuerdo alcanzado en diciembre pasado por la Comisión del Distrito Único Universitario y publicado hoy por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en BOJA.

El proceso de acceso de estos estudiantes internacionales suele desarrollarse con antelación respecto al que se sigue con carácter general para el conjunto del alumnado con el fin de que estos jóvenes puedan conocer cuanto antes su admisión para poder gestionar la documentación requerida (tramitación del visado) y proceder a su traslado a las instituciones académicas andaluzas (organización del viaje, alojamiento, etc.).

Plazos para solicitar el acceso

El periodo de entrega de solicitudes está abierto desde el 10 de enero y una vez cerrado se procederá a evaluarlas hasta el próximo 14 de febrero para, posteriormente, publicar la primera lista de adjudicados el 19 de febrero. Los alumnos internacionales que sean admitidos podrán confirmar su plaza o no y seguir participando en las siguientes adjudicaciones con el fin de obtener el máster que más se ajuste a sus primeras preferencias. Los jóvenes que no hayan obtenido plaza en esta primera lista deberán esperar a las siguientes: la segunda se hará pública el 11 de marzo y la tercera y última, el 3 de abril.

Al margen de esta primera etapa reservada por las universidades públicas andaluzas a extranjeros, estos estudiantes tienen la posibilidad de concurrir después y en los plazos establecidos a las fases ordinarias y extraordinarias en condiciones de igualdad con el resto del alumnado, tanto andaluces como del resto del país.

Qué requisitos deben cumplir

Los alumnos que deseen acceder a uno de los másteres oficiales incluidos en el catálogo de estudios de estas instituciones deberán estar en posesión de un título equiparable al de grado expedido por instituciones de educación superior de un país del Espacio Europeo de Educación Superior que permita el acceso a los estudios de máster. También pueden acceder quienes cuenten con un título ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior que equivalga al grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario.

Además de este requisito general, los alumnos deben cumplir con las exigencias específicas de cada máster al que quieran acceder. Se presentará una sola solicitud, que será única para todas las universidades públicas de Andalucía, en donde se relacionarán por orden de preferencia hasta un máximo de seis másteres en los que se solicita plaza. A estos efectos, los estudios que conduzcan a la habilitación de una misma profesión computarán como un único máster con independencia de las instituciones o, en su caso, de las especialidades solicitadas.

Durante el plazo de presentación de solicitudes, el sistema permitirá realizar cambios en la petición ya presentada, lo que automáticamente implicará la generación de una nueva solicitud y la anulación de la anterior.

La solicitud se debe presentar rellenando el formulario electrónico facilitado en la web del Distrito Único Andaluz (https://lajunta.es/portaldua).


En el actual curso universitario, las diez instituciones académicas han desplegado un mapa compuesto por 875 títulos de máster, un 2,7% más que el anterior. Esta formación de posgrado ha experimentado una transformación muy relevante en los últimos años, debido a la reforma educativa que supuso la implantación del Plan Bolonia. Desde su aplicación, que se completó en 2010, la oferta se ha ido incrementando para cubrir las necesidades del mercado laboral y las demandas de los alumnos.

En la UAL se incluyen 57 másteres, en la UCA la oferta disponible es de 69 títulos, en la UCO destacan 89 títulos, en la UGR se cursan 195 másteres y en la UHU son 53. La UJA presenta un catálogo de 74 títulos, la UMA ofrece 92 titulaciones, la Pablo de Olavide dispone de 54 másteres y en la Universidad de Sevilla son 160. Por su parte, la Universidad Internacional de Andalucía cuenta con una formación de 32 másteres.

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar de la UJA fomenta sinergias entre sus unidades de investigación

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén celebró las ‘I Jornadas de Investigadores del INUO’, con objeto de crear nuevas sinergias o reforzar aquellas ya establecidas entre las distintas unidades que lo componen. La jornada contó con la asistencia de diversos integrantes.

En la jornada participaron todas las unidades de investigación del INUO.

Las jornadas comenzaron con la intervención del director del INUO, Juan Bautista Barroso Albarracín, que tras dar la bienvenida a los integrantes de las ocho unidades con las que cuenta el INUO que asistieron, expuso la misión y visión estratégica del INUO basadas en la transferencia de conocimiento a la cadena de valor del aceite de oliva. A continuación, cada unidad hizo una breve intervención para dar a conocer las líneas de investigación que están llevando a cabo en torno al olivar y a los aceites de oliva, proponiendo además ideas para poder colaborar con las unidades del INUO, a fin de encontrar sinergias y encauzar proyectos conjuntos para conseguir financiación, tanto nacional como europea.

En primer lugar, la Unidad de Bioquímica y Estrés Celular, a través de Juan Carlos Begara Morales, expuso las líneas de investigación que desarrolla basadas, fundamentalmente, en el estudio de la adaptación del olivo al cambio climático y sus múltiples estreses asociados, desarrollando tecnologías para mejorar la respuesta del olivo a estas condiciones desfavorables.

Seguidamente tomó la palabra el responsable de la Unidad de EcologíaRoberto García Ruiz, quien indicó que tienen el objetivo de la sostenibilidad en el olivar, innovando en prácticas de manejo, técnica y económicamente viables, así como el reciclaje y aprovechamiento de los residuos de la aceituna en las almazaras. Además, mencionó que hay que “adaptarse a los requisitos de las convocatorias europeas para conseguir proyectos innovadores y, entre las distintas unidades, readaptar los criterios y líneas enfocándolos a estas bases.

La Unidad de Genómica y Mejora Genética a través de su responsable, Francisco Luque Vázquez, explicó sus estudios desarrollados sobre la genética del olivo para poder obtener olivares más eficientes y sostenibles. Afirmó que esto se lleva a cabo entre diferentes variedades de olivo donde se mide el calibre de la aceituna y las condiciones meteorológicas de cada una, entre otras técnicas. Además, indicó que “tenemos genomas buenos, pero estamos muy cerca de descubrir uno de excelencia”.

Para finalizar el primer bloque de la jornada, Sebastián Sánchez Villasclaras, responsable de la Unidad de Ingeniería de Procesos, explicó la importancia de la bioeconomía circular, por ejemplo, a través del aprovechamiento del hueso de la aceituna y de la poda del olivar para producir biocombustibles. Tanto es así, que una de las integrantes de esta UnidadMaría Dolores La Rubia García, intervino indicando que en el marco del proyecto europeo LIFE Comp0live se han diseñado piezas de vehículos Ford mejoradas con poda de olivar. Por último, Sebastián Sánchez también mencionó el estudio realizado sobre cómo afecta al olivo el riego con aguas residuales de menor calidad, un tema relevante en la actualidad dada la situación actual de sequía.

En el segundo bloque de las jornadas, la Unidad de Marketing y Economía, donde su responsable y subdirector del INUO, Francisco José Torres Ruiz, analizó los estudios llevados a cabo sobre el comportamiento del consumidor o los sistemas de clasificación de alimentos como envases, etiquetados, etc., entre otros. En su intervención, indicó que “hay que hacer una divulgación del aceite de oliva como saludable con información simple y sencilla para captar la atención del consumidor, es decir, emplear mecanismos lo más sencillos posible y que sean ciertos para que la población pueda elegir un aceite con criterio”.

En segundo lugar, intervino el responsable de la Unidad de Química AnalíticaJuan Francisco García Reyes, quien declaró que sus investigaciones se han centrado en detectar la presencia de contaminantes orgánicos y otros compuestos presentes en el aceite de oliva, por un lado, para obtener un análisis de la calidad y seguridad alimentaria y, por otro lado, para cumplir la normativa europea sobre residuos contaminantes de los alimentos.

Por su parte, Pablo Cano Marchal, secretario del INUO y responsable de la Unidad de Robótica y Automatización, explicó las innovaciones que se están llevando a cabo desde la misma en lo que a la automatización avanzada se refiere. Especialmente, se dedican a diseñar sistemas más avanzados para permitir controlar de forma fácil el proceso de producción de los Aceites de Oliva Vírgenes (AOVEs). Por ello, se están incorporando sensores en drones para movilizarlos por los olivares y así detectar la ausencia de determinados nutrientes e incluso la presencia de enfermedades que puedan afectarles. Por último, fue el turno de la Unidad de Salud y Epidemiología, que, ante la ausencia de sus integrantes por causas justificadas, tomó la palabra el propio Director del INUO para describir la labor que realizan en la misma relativa a la detección de propiedades saludables en el aceite de oliva. Desde esta perspectiva, analizan las posibles aplicaciones del AOVE en la medicina preventiva y la salud pública, ya que se ha comprobado que muchos de sus componentes tienen carácter preventivo y mejoran la evolución de ciertos tipos de cáncer y otras enfermedades.

Las jornadas concluyeron con la celebración de una mesa redonda moderada por Bienvenida Gilbert López, integrante de la Unidad de Química Analítica y coordinadora de la Comisión de Investigación y Transferencia del INUO. Todas las unidades mostraron estar dispuestas al desarrollo de futuras líneas de investigación y posibles proyectos, tanto como con los diferentes integrantes del INUO y sus unidades, como con otros investigadores, empresas e instituciones que hagan factible el estudio conjunto de futuros proyectos.

La clausura corrió a cargo del director Juan Bautista Barroso, quien agradeció enormemente la presencia y colaboración a todos los asistentes, destacando la finalidad de las jornadas, servir para dar a conocer las líneas de investigación que se llevan a cabo por el personal investigador que conforma el instituto, fomentar las futuras sinergias y colaboraciones entre unidades y entidades del entorno del olivar que hagan posible la participación en futuras convocatorias de proyectos.

En marcha el estudio en humanos de la primera vacuna contra el cáncer de piel

El próximo mes de marzo finalizará un estudio clínico fase uno que prueba en humanos una nueva vacuna creada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El proyecto, liderado por los doctores Roberto Estay, Mercedes López y Bettina Müller en el Hospital Salvador, se trata de la vacuna TRIMELVax, diseñada para tratar a pacientes con melanoma avanzado (un tipo cáncer de piel muy agresivo) y que han sido previamente tratados con inmunoterapia convencional anticheckpoint, pero siguieron progresado en la enfermedad.

En el Hospital Salvador se está realizando la fase uno del ensayo clínico para probar si la vacuna TRIMELVax, creada por investigadores de la Facultad de Medicina para tratar un tipo de cáncer a la piel, es segura en humanos.

“Este es el primer estudio en humanos que se hace con esta nueva vacuna que nosotros, en la Facultad de Medicina, diseñamos y probamos primero en modelos animales”, cuenta el inmunólogo Flavio Salazar, quien trabaja en el equipo que desarrolló esta vacuna. Añade, además, que esta vacuna “nace de nuestra experiencia histórica de terapias celulares contra melanoma y parte con la utilización de un lisado, una especie de extracto tumoral, que es condicionado con un shock calórico y ha demostrado en modelos de animales, que publicamos en 2020, que tiene efectos antitumorales”.

Qué efectos tiene sobre el tumor de la primera vacuna contra el cáncer de piel

El académico U. de Chile y ex ministro de Ciencia explica que este trabajo ha mostrado evidencias de que la vacuna tiene efectos antitumorales mediados por el sistema inmunológico. “Nosotros tomamos ratones, les inoculamos células de melanomas y después les pusimos nuestra vacuna o un control inocuo. Los melanomas dejaron de crecer solamente en los ratones vacunados, en los que pudimos detectar la respuesta inmunológica que se producía en estos animales y estudiar el microambiente tumoral, demostrando que nuestra vacuna podía ser efectiva para controlar el cáncer de piel y también el cáncer de colon”. 

Flavio Salazar, académico de la Facultad de Medicina y ex Ministro de Ciencia, trabajó en el equipo que desarrolló esta vacuna, la que contiene, en uno de sus componentes, una proteína llamada hemocianina, derivada del Loco.

Otra de las curiosidades de esta vacuna, detalla el profesor Salazar, es que uno de sus componentes proviene de una proteína llamada hemocianina, derivada del Loco, el molusco concholepas concholepas (CCH). Este producto ha sido extraído y desarrollado por la Dra. María Inés Becker de Biosonda y actúa como un agente inmunoestimulador. “En otras vacunas contra el cáncer, el ayudante que se ha utilizado históricamente es otra hemocianina, una proteína que deriva de una lapa de Alaska que se vende en el mercado, pero nosotros iniciamos estudios hace varios años atrás, el año 2010 aproximadamente, utilizando la CCH chilena”, señala.

“Lo que hace esa proteína es gatillar una inflamación local cuando uno pone la vacuna y esta inflamación es fundamental para generar una respuesta inmunológica específica más potente contra los tumores”, explica Salazar. En este sentido, asegura que esto es un gran salto para la tecnología, refiriéndose a los avances del equipo en el Hospital Salvador, ya que “se está comprobando que la vacuna es segura en humanos y que tiene efectos inmunológicos que son detectables y esperamos también que se observe algún impacto clínico, cuando se abra y evalúe el estudio“.

El primer estudio clínico en un hospital público

Uno de los médicos que está detrás de este ensayo clínico es Roberto Estay, oncólogo del Hospital Salvador, quien destaca que esta “es la primera vez que en un establecimiento de la red pública se prueba una vacuna oncológica”.

Uno de los médicos que está detrás de este ensayo clínico es Roberto Estay, oncólogo del Hospital Salvador, quien destaca que esta “es la primera vez que en un establecimiento de la red pública se prueba una vacuna oncológica”.

Este ensayo clínico pionero tiene una importancia gigantesca para quienes estamos en la red pública, porque en general estamos súper demandados por las atenciones y hoy día, pese al enorme trabajo que se hace en la red pública, a veces solamente llegan las noticias malas, y acá nuestro equipo, el Servicio de Oncología del Hospital, que cuenta con el apoyo de muchos otros servicios y la Dirección del establecimiento, además de entregar miles de tratamientos oncológicos al año, además de eso, tenemos esta línea de trabajo de investigación clínica de vanguardia”, relata con orgullo el médico.

“Creemos que le hace muy bien a la red pública este espacio, donde todas las personas entran por un derecho y no por el dinero que puedan tener en un momento, de que ahí se desarrollen las innovaciones científicas importantes para el país y para las personas”, sostiene el doctor Estay. En este sentido, agrega, “para nosotros es como un doble beneficio, tanto para las personas que ojalá algún día se puedan beneficiar si estas pruebas salen bien y también para el desarrollo de lo público en términos generales”.

El reclutamiento de los pacientes para este ensayo clínico fase 1 ya finalizó, y se espera completar las evaluaciones el próximo mes de marzo.

Ojo con las patatas envasadas para cocer en microondas: podrían contaminarse con plástico

Cada vez resulta más común consumir productos preparados para cocerlos en el microondas, sin la necesidad de quitarles el plástico en el que vienen envasadas. En los supermercados hay productos como tortillas y también con patatas que, aunque vienen en unos envases especiales, no son totalmente seguros, tal y como ha comprobado un equipo de la Universidad de Almería, que ha encontrado compuestos del plástico en este tipo de patatas cuando se cuecen en el microondas.

Tal y como explican los investigadores de la Universidad de Almería, la comida envasada que se vende en los mercados atraviesa una serie de procesos que garantizan su seguridad alimentaria. Esto incluye el plástico que, si no recibe un tratamiento específico para soportar altas temperaturas, puede fundirse o provocar la migración de sustancias perjudiciales a los alimentos. De este modo, para evitar posibles efectos adversos, existen envases especiales preparados para soportar la cocción, como los que emplean las comidas precocinadas. “No obstante, no conocemos todas las posibles transferencias de sustancias químicas que forman al calentar comida envasada”, explica a la Fundación Descubre, Francisco José Díaz Galiano.

En esto se centra un artículo publicado en Food Chemistrydonde los científicos explican que analizaron el caso de las bolsas de patatas preparadas ya para cocinar. “Elegimos este alimento porque es básico y suele consumirse con frecuencia. Además, posee una composición química que podía interactuar de manera diferente con los materiales plásticos”, comenta Francisco José Díaz Galiano.

Qué sustancias derivadas del plástico se encontraron en patatas cocinadas en microondas

Los expertos identificaron una serie de polímeros (plásticos) que se transfieren sólo cuando se cocinan las patatas dentro de la bolsa en el microondas. Así, hallaron un compuesto desconocido formado por dos moléculas, como dos piezas en un puzzle. Una de ellas procede de un producto natural, la maltosa, que es un azúcar que se produce al cocer algunos alimentos y es potencialmente perjudicial al poseer un alto índice glucémico. Esto es, que consumido en grandes cantidades puede afectar a los niveles de azúcar en sangre debido a su rápida conversión en glucosa.

Esquema de cómo se traspasan las sustancias a las patatas tras cocinarlas en el microondas.

Por otro lado, la otra molécula procede de un producto sintético que no han podido identificar aún. Los expertos concluyen que el compuesto se ha formado in situ debido a las reacciones químicas que se producen en el plástico y el alimento al calentarlos en microondas. “Aunque sabemos cómo se forma, aún no hemos determinado exactamente qué es ni de dónde procede exactamente este compuesto. Sólo que al producirse de esta manera, y al estar parcialmente formado por maltosa, no están claros sus efectos sobre la salud”, explica Francisco José Díaz Galiano.

Cómo se han detectado las sustancias de plástico en las patatas

Este primer caso de estudio se llevó a cabo en lo que los científicos denominan “análisis no dirigido”, que quiere decir que realizaron pruebas analíticas químicas sin saber qué estaban buscando exactamente. Este proceso implicó una exploración exhaustiva de las muestras, y permitió a los investigadores identificar todas las sustancias surgidas durante el proceso de cocción de las patatas en los envases plásticos.

Así, primero los expertos adquirieron en un supermercado local de Almería bolsas de patatas cuyo envase especificara que se permitía su cocción conjunta. Luego, las cocinaron de distintas maneras: trituradas y enteras, con y sin la bolsa. Emplearon agua destilada hirviendo y microondas, con el envase original y en un recipiente de vidrio para microondas. Los expertos explican que las cocinaron durante el tiempo establecido en el etiquetado del producto según el tipo de cocción y que, además, también analizaron las patatas sin cocinar.

Investigadores de la UAL que han participado en este estudio.

Después, emplearon una sustancia denominada simulante, empleada en pruebas de laboratorio para representar o simular la interacción entre un material -como los envases de alimentos- y los alimentos reales. Los expertos los utilizaron para replicar las interacciones químicas entre los envases y las patatas y comprender así mejor cómo el plástico de las bolsas afecta a la composición molecular de las patatas cocinadas. Este método se utiliza ampliamente en la industria agroalimentaria para determinar la seguridad de los envases.

Por último, los expertos emplearon una técnica analítica denominada espectometría de masas de alta resolución, que identifica las sustancias y compuestos químicos de una muestra, en este caso, de las patatas cocinadas de distintas formas.

El siguiente paso del grupo de investigación AGR 159: Residuos de plaguicidas de la Universidad de Almería, es comprobar si este compuesto aparece al cocinar otros alimentos envasados y evaluar estas moléculas tanto in vitro como in vivo para comprobar sus efectos sobre la salud humana.

La razón por la que pueden desaparecer las fuentes de regiones con clima mediterráneo

Los ecosistemas fontinales ubicados en regiones con clima mediterráneo albergan una extraordinaria diversidad biológica, que incluyen numerosas especies de invertebrados y plantas exclusivas de algunas fuentes. Sin embargo, los cambios en los patrones de temperatura, precipitación y uso del suelo están afectando seriamente la integridad ecológica de estos ecosistemas acuáticos.

Fuente en el paraje de El Tesorero, en Baza (Granada).

Esta es una de las principales conclusiones del estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Cataluña y en el que ha participado el investigador del Departamento de Ecología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, José Manuel Zamora, junto con otras 15 instituciones científicas de España, Portugal, Italia y Suiza.

Por qué las fuentes de regiones mediterráneas se encuentran en serio peligro

Según el equipo investigador, las regiones de clima mediterráneo, y más concretamente sus fuentes, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo, debido principalmente a la reducción de recursos hídricos y a los intensos impactos derivados de la actividad humana. Estas regiones presentan condiciones áridas o semiáridas y generalmente incluyen la cuenca mediterránea, California (EE.UU.), Chile central, la región del Cabo Occidental (Sudáfrica) y el suroeste de Australia.

Dadas sus condiciones de aridez (precipitación anual inferior a los 500 mm), las fuentes -o ecosistemas fontinales- de estas regiones albergan una extraordinaria biodiversidad de animales y plantas, aunque hasta la fecha ningún estudio había resaltado su elevado interés ecológico ni su vulnerabilidad frente al cambio global.

El estudio, publicado en la revista Global Change Biologyevalúa cuáles son los factores de origen hidrogeológico, climático, biológico y humano que determinan el funcionamiento de las fuentes mediterráneas, así como las principales amenazas que se ciernen sobre estos ecosistemas acuáticos. Para ello, un equipo multidisciplinar formado por 17 especialistas en los campos de la ecología, limnología, hidrogeología, botánica, zoología y biología de la conservación compilaron toda la información disponible en la literatura científica publicada para proporcionar una síntesis sobre las principales características de las fuentes. Además, los investigadores utilizaron datos sobre fuentes ubicadas en las montañas litorales de Cataluña como caso de estudio para poner de manifiesto el impacto del cambio global sobre la preservación de estos ecosistemas.

Qué constituyen las fuentes naturales

Las fuentes constituyen puntos de descarga de un acuífero en un paisaje eminentemente terrestre y, generalmente, aparecen con mayor frecuencia en zonas montañosas con topografía escarpada. La hidrogeología determina enormemente la composición química de las aguas, cuya carga en cationes y aniones está estrechamente relacionada con el tipo de roca que alberga el acuífero y con el tiempo de residencia y tránsito del agua.

Pese a sus reducidas dimensiones, las fuentes presentan multitud de microambientes diferentes que forman un mosaico y permiten la coexistencia de un amplio abanico de formas de vida. Por ejemplo, hay especies de invertebrados que se desarrollan exclusivamente en la surgencia del agua donde ni siquiera llega la luz solar, mientras que otras especies prefieren habitar en la cubeta central, o incluso en el entorno húmedo que marca el límite entre el medio acuático y el terrestre.

Representación ilustrativa de los microambientes y la biodiversidad acuática y terrestre asociada a una fuente mediterránea de montaña. Autor: Jordi Corbera.

Qué proporcionan las fuentes a los paisajes de tipo mediterráneo

Las fuentes de regiones mediterráneas aparecen generalmente dispersas en el paisaje y muy aisladas entre sí, propiciando que las especies animales y vegetales estrechamente asociadas a estos ecosistemas tengan pocas opciones de colonizar nuevos ambientes. Este atributo ha motivado que las fuentes mediterráneas presenten un alto número de especies endémicas (exclusivas de una o pocas fuentes).

Por ejemplo, se han descrito hasta 18 especies de ácaros de agua (Hydrachnnida) que son endémicos de fuentes italianas, mientras que otras 18 especies de moluscos son endémicas de las fuentes australianas de la cuenca del lago Eyre.

Un ejemplo extremo del extraordinario número de endemismos que soportan algunos ecosistemas fontinales se puede encontrar en la Gran Cuenca Artesiana (Australia), donde se han descrito 51 especies de moluscos, 24 de crustáceos y ocho de peces que son endémicas de fuentes ubicadas en esta región. La escasa información disponible sobre flora asociada a fuentes también apunta a que estos ecosistemas mantienen una rica comunidad vegetal, incluyendo numerosas especies de diatomeas (algas microscópicas) y musgos endémicos.

A qué amenazas se enfrentan las fuentes

Pese a su elevado valor ecológico, las fuentes del mediterráneo se enfrentan a un amplio abanico de amenazas derivadas de la actividad humana, entre las que se encuentran la reducción en la disponibilidad de recursos hídricos, la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación orgánica e inorgánica (vertidos urbanos y filtraciones agrícolas) y por residuos emergentes (microplásticos y productos sintéticos), la introducción de especies exóticas y el abandono de las prácticas tradicionales.

Como caso de estudio, el trabajo cuantifica una reducción del 92% en el caudal de 31 fuentes monitoreadas entre 2013 y 2023 en las montañas litorales de Cataluña, y se ha secado el 45% de estas fuentes en tan solo una década. Los autores finalizan el trabajo proporcionando una serie de recomendaciones para poner en marcha estrategias coordinadas que garanticen la conservación efectiva de estos ecosistemas amenazados y reclaman la preservación urgente de las fuentes bajo la designación de una figura de protección específica.

Este estudio colaborativo es fruto de unas jornadas de trabajo celebradas en Mataró a mediados de febrero de 2023 y organizadas por el CREAF en el marco del reconocimiento de Excelencia Científica Severo Ochoa. En las jornadas se dieron cita todos los autores del trabajo para poner en común el conocimiento recabado en diferentes campos relacionados con los ecosistemas fontinales y establecer una hoja de ruta para el desarrollo del estudio.

Descubrimiento sorprendente sobre cómo se calientan y se enfrían las partículas microscópicas

Un equipo de investigadores la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con el Instituto Max Planck de Alemania, ha realizado un importante descubrimiento relacionado con los procesos de calentamiento y enfriamiento de partículas microscópicas y que ha sido recientemente publicado en la revista Nature Physics.

Grupo de la UGR que ha realizado este descubrimiento sobre el calentamiento de las partículas microscópicas.

Los experimentos se han desarrollado en el Laboratorio de Atrapamiento de Nanopartículas (NanoTLab) del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, de reciente creación y único laboratorio de Andalucía que dispone de un dispositivo de pinzas ópticas, instrumento fundamental para esta investigación, que fue desarrollado por Arthur Ashkin y que le valió el Premio Nobel de Física en 2018. El NanoTLab, ubicado en la Facultad de Ciencias, cuenta con este avanzado dispositivo en el que un haz láser permite inmovilizar y manipular micropartículas con una precisión y resolución formidables, permitiendo así la observación de la dinámica ahora descubierta.

Cuál es el nuevo descubrimiento sobre el calentamiento y enfriamiento de las partículas microscópicas

La investigación de la UGR ha revelado de manera consistente, a través de un estudio teórico y experimental que en las partículas microscópicas el calentamiento se produce más rápido que el enfriamiento.

En concreto, en la investigación se trabajó con partículas microscópicas que se hallan inmersas en agua, analizando cómo evolucionan cuando se cambia súbitamente el baño térmico en el que se encuentra un objeto, es decir, tomar un objeto que está en un baño de agua hirviendo e introducirlo en una mezcla de agua con hielo.

Según se descubrió, el sistema tiende a igualar su temperatura con la fijada por el nuevo ambiente térmico, recorriendo un camino que es diferente del que recorrería en el proceso inverso, como haría al introducir en agua hirviendo un objeto recién sacado de la mezcla de agua con hielo. Los nuevos resultados indican que el proceso de calentamiento será siempre más rápido que el proceso de enfriamiento.

Por qué se calientan más rápido

El que las partículas microscópicas se calienten más rápido de lo que se enfrían puede explicarse porque con el aumento de la temperatura del fluido, la frecuencia de estas colisiones se incrementa y la partícula alcanza un estado de equilibrio con la temperatura final a medida que se adapta a convivir con este nuevo ambiente. La partícula pasa de experimentar pocos impactos a enfrentarse a una cantidad mucho mayor de ellos, facilitando así su rápida adaptación al nuevo entorno.

Por el contrario, el proceso de enfriamiento implica una transición de un estado de alta energía térmica a uno de energía menor, y el equilibrio se torna más lento debido a que la partícula posee inicialmente una energía significativamente superior a la del fluido que la circunda, y, por lo tanto, no puede desprenderse de ella con la misma facilidad que en el caso contrario.

Estos resultados son relevantes tanto por su interés fundamental como por las posibles aplicaciones que podrían surgir en el futuro. Aunque sería difícil reproducir este tipo de fenomenología en un sistema macroscópico, la realización de experimentos que permitan el análisis preciso de la evolución de sistemas bien controlados fuera del equilibrio puede ayudar a sentar las bases teóricas que describan con generalidad tales dinámicas.

El factor que mejora la sexualidad en parejas del mismo sexo

Artículo de
Pablo Mangas, Juan Carlos Sierra y Reina Granados
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamientos de la Universidad de Granada.

La experiencia subjetiva del orgasmo y la satisfacción sexual son dos constructos fundamentales del funcionamiento sexual humano, estrechamente relacionados con el bienestar sexual. El primero de ellos se refiere a la valoración del orgasmo desde un punto de vista psicológico y puede estudiarse con base a cuatro dimensiones (afectiva, sensorial, intimidad y recompensa), mientras que el segundo hace referencia a la respuesta afectiva que surge de la evaluación de los aspectos relacionados con las relaciones sexuales.

Hasta la fecha, escasos estudios habían investigado el impacto de la experiencia orgásmica sobre la satisfacción sexual, especialmente en parejas del mismo sexo, y nunca se había examinado esta relación considerando a la pareja como unidad de análisis.

En un reciente estudio publicado en Journal of Sex & Marital Therapy, los investigadores Pablo Mangas, Juan Carlos Sierra y Reina Granados analizaron la relación diádica entre ambas variables (i.e., cómo afecta la experiencia orgásmica subjetiva de cada miembro de la pareja a su propia satisfacción sexual y a la de su pareja), considerando además el efecto mediador de la satisfacción con la relación de pareja.

En este estudio participaron 104 parejas del mismo sexo (48 parejas de hombres y 56 de mujeres) con experiencias orgásmicas recientes. Los resultados obtenidos indican una influencia diádica de las dimensiones afectiva y sensorial de la experiencia orgásmica subjetiva sobre la satisfacción sexual únicamente en las parejas de hombres.

Además, se observa una afectación de la satisfacción sexual, especialmente en las mujeres, cuando existen discrepancias entre los dos miembros de la pareja entre esas mismas dimensiones de la experiencia orgásmica subjetiva (i.e., cuanto mayor es la diferencia en la intensidad orgásmica subjetiva entre ambas mujeres, menor es su satisfacción sexual).

Por último, el estudio concluye que la satisfacción con la relación de pareja es un mediador significativo entre todas las dimensiones de la experiencia orgásmica y la satisfacción sexual en ambos tipos de parejas. Es decir, para que la experiencia orgásmica subjetiva tenga un efecto positivo sobre la satisfacción sexual se requiere del papel mediador de la satisfacción con la relación de pareja.

El hecho de que la satisfacción con la relación de pareja actúe como variable mediadora entre experiencia orgásmica subjetiva y satisfacción sexual tiene una notable aplicabilidad clínica, ya que ofrece claves para que los profesionales de la Sexología presten atención a la satisfacción relacional cuando aborden aspectos exclusivamente sexuales como pueden ser las dificultades orgásmicas o la insatisfacción sexual. En terapia sexual, el trabajo con ambos miembros de la pareja es fundamental a la hora de abordar las problemáticas sexuales.

Una bodega inteligente, el nuevo proyecto de investigación europeo que lidera la UMU

La catedrática de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Murcia (UMU), Encarna Gómez Plaza, junto con la profesora, Ana Belén Bautista Ortín, ponen en marcha un nuevo proyecto europeo para crear una bodega inteligente que permita reducir costes y aumentar la capacidad de producción de las bodegas tradicionales. El propósito de este proyecto es que, además, se puedan reducir los tiempos de procesado y mejorar la calidad del vino, sin olvidar la reducción de los impactos medioambientales.

Bodega de vinos en Castilla-La Mancha.

El proyecto SMARTWINERY comenzó su andadura en el mes de noviembre, con la primera reunión realizada en la Universidad de Murcia, y finalizará a finales de 2026 con el diseño final de los procesos de dicha bodega, que se construirá a lo largo del año 2024 en las instalaciones anexas a la empresa AGROVIN, situada en Alcazar de San Juan (Ciudad Real). Durante todo el proceso, el personal investigador de la UMU involucrado se encargará de coordinar el proyecto y realizar un análisis y seguimiento de los vinos realizados en la nueva construcción “para asegurar su máxima calidad y que no haya desviaciones que afecten a sus características organolépticas”, explica Gómez Plaza.

“Debemos tener en cuenta que los procesos modernos en enología pueden ser un desafío para las bodegas pequeñas y medianas de la Unión Europea, que todavía dependen en gran medida de métodos de producción tradicionales, lo que da como resultado eficiencias limitadas y productos inconsistentes”, resalta la investigadora.

Cuál es el objetivo principal de este proyecto para crear una bodega inteligente

Con este proyecto se persigue adaptar todas las nuevas tecnologías existentes en el mercado así como el control mediante sensores a una pequeña-mediana bodega experimental, que sirva de experiencia para que puedan seguir siendo competitivas y persistir en el sector vitivinícola, reduciendo sus costes de producción y aumentando su nivel de sostenibilidad, mejorando al mismo tiempo la calidad de su vino.

Este proyecto cuenta con la participación de AGROVIN S.A., empresa internacional líder en productos y equipamiento enológico y la Plataforma Tecnológica del Vino, asociación público-privada cuyo objetivo es impulsar y establecer una estrategia común de I+D+i para el sector del vino en España, integrando a todos los agentes de la I+D+i del sector del vino. Como socio extranjero colabora la empresa griega NEUROPUBLIC, especializada en el desarrollo de aplicaciones y sistemas de información integrados basados en la web y la nube que cumplen con altas exigencias.

La iniciativa está financiada por el Instrumento de Inversiones Interregionales de Innovación (I3), instrumento de financiación en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) GA101115013.

Las nuevas tendencias de los medios de comunicación: más inteligencia artificial y usuarios más activos

La irrupción de la tecnología digital ha cambiado de forma radicar el escenario para los medios de comunicación, que todavía están detrás de las fórmulas más adecuadas para hacer rentable su modelo, ante el cambio en el sistema de ingresos, la caída de anunciantes y la competencia que representan las redes sociales. La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha analizado las nuevas tendencias e innovaciones en el sector de la comunicación, en un informe en el que destaca una presencia creciente de la inteligencia artificial en los medios y usuarios más activos.

Las redes sociales y la inteligencia artificial marcan el camino a seguir para los medios de comunicación.

El informe ‘Análisis de las tendencias e innovaciones en el ecosistema mediático de España y Portugal (2025-2030)’, elaborado por el grupo de investigación GICOV de la UMH, ha sido elaborado en el marco del proyecto europeo IBERIFIER, y en él se identifican las oportunidades que los medios pueden encontrar, para adaptarse a las transformaciones del mercado. Para su elaboración, el grupo GICOV ha entrevistado a 90 expertos de España y Portugal, cuyas aportaciones constituyen la materia prima de este informe, en el que también se incluyen datos extraídos de estudios y publicaciones especializadas.

Cuáles son las tendencias de los medios de comunicación para los próximos años

Los directivos encuestados (90,1%) coinciden en la relevancia de las tendencias identificadas, sin distinciones significativas entre España y Portugal. La gran mayoría (94%) estima que la IA reforzará la experiencia de usuario mediante la personalización de contenidos y advierte del peligro que supondrá por su capacidad de producir estrategias de desinformación cada vez más sofisticadas. El 79% apuesta por el desarrollo de programas que promuevan la alfabetización mediática.

Asimismo, otra tendencia es la del Big Data, que continuará su expansión como una herramienta clave para el análisis y la generación de contenido, siendo una inversión a largo plazo para empresas que buscan adaptarse a las exigencias de la economía de la atención. Por otro lado, la tecnología blockchain, la Web3 y los NFT generarán un ecosistema digital descentralizado y seguro, que revolucionará las transacciones online y la propiedad digital, ofreciendo nuevas oportunidades y modelos de negocio para el sector.

Qué papel tendrá la audiencia

La audiencia adquirirá, también, un rol cada vez más activo en la demanda de interactividad y personalización en el consumo mediático. Las nuevas narrativas, apoyadas en la realidad virtual y aumentada, así como en el emergente metaverso, abren un horizonte de experiencias inmersivas y participativas. En este sentido, el periodismo tendrá que diferenciarse aún más del resto de contenidos e incrementar el rigor.

La formación en comunicación y periodismo enfrentará el reto de mantenerse al día con estas innovaciones, potenciando las habilidades analíticas y la verificación de datos frente al avance de la desinformación.

La comunicación científica, por su parte, se diversificará en canales y prácticas, con las redes sociales como fuentes principales de diseminación de información, pese a los retos de credibilidad. En términos de organización laboral y sostenibilidad, la adopción de la IA impulsará un cambio radical en la producción mediática, aunque con nuevos desafíos deontológicos y de sostenibilidad, como la atracción y gestión del talento creativo.

Dónde quedarán las redes sociales en el ecosistema mediático

Por su parte, las redes sociales incrementarán su dominio en la distribución de contenido, obligando a los medios a adaptar sus estrategias comunicativas en un contexto de algoritmos cambiantes y saturación de información, más radical que el actual. En cuanto a la urgencia climática, requerirá un plan de comunicación de carácter multidisciplinar que permita ofrecer un contenido riguroso, alejado del alarmismo, que relacione sucesos y ofrezca un mayor contexto. En este sentido, los medios deberán asumir un rol crucial en la educación y movilización de la opinión pública sobre la sostenibilidad y la acción frente al cambio climático.

Los directivos, también, reafirman que será crucial crear narrativas sencillas y visuales adaptadas al consumo en redes sociales. Destacan la popularidad que ganarán los formatos de vídeos breves explicativos verticales (83%) y los de tono más natural, transparente y cercano (66%), aunque en menor medida. Por último, el 84% de los directivos suscribe la necesidad de producir formatos audiovisuales ágiles que logren mayor impacto en la audiencia y el 71% apoya planes de formación que permitan implementar la IA en el trabajo periodístico. Sin embargo, pese a la predisposición de gran parte de los directivos, el 43% duda de la capacidad de las redacciones de hacer frente a los cambios disruptivos que implica la IA.

El informe refleja un panorama complejo y dinámico del sector mediático en España y Portugal, donde la innovación y la adaptación constante son claves para mantener la relevancia y efectividad en la comunicación y el periodismo.

La UCLM desarrolla aerogeles con una gran capacidad aislante térmica para construcción

Los aerogeles de poliuretano destacan como materiales fascinantes debido a su extrema ligereza y su amplia versatilidad en diversas aplicaciones, especialmente como aislantes térmicos y acústicos en los sectores de la construcción y automoción. Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sintetizado de forma novedosa y con éxito aerogeles de poliuretano acuoso mediante el método de acetona y liofilización, y han obtenido materiales de una alta procesabilidad, que los posiciona como aislantes térmicos ideales que ajustan sus propiedades según el contenido sólido, haciéndolo versátiles para diversas aplicaciones.

Investigadores participantes en el proyecto BIOMAT de la UCLM.

El aerogel es un material coloidal y amorfo similar a un gel, en el cual el componente líquido es reemplazado por un gas, generalmente aire, durante el proceso de secado, obteniendo como resultado un material sólido altamente poroso y de muy baja densidad, con ciertas propiedades muy prometedoras entre las que se encuentra su enorme capacidad de aislante térmico.

Qué ha descubierto la UCLM sobre estos nuevos aerogeles

El estudio, desarrollado por los investigadores María Luz Sánchez, Amaya Romero, Darío Cantero y Esther Pinilla en el marco del proyecto europeo BIOMAT y publicado en la revista Materials Science, analiza la morfología, la estructura química, las propiedades térmicas y mecánicas de los aerogeles obtenidos mediante diversas técnicas, como microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), ángulo de contacto, análisis termogravimétrico (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y análisis mecánico dinámico (DMA).

Los resultados, según explican los investigadores, revelan una fuerte influencia del contenido en sólidos en el hidrogel (2-15 por ciento en peso) en la densidad y conductividad térmica de los aerogeles. A medida que aumenta el contenido sólido en los aerogeles de poliuretano en medio acuoso, la densidad y la conductividad térmica muestran una tendencia al alza para materiales con contenido en sólidos del 2.5 y 10 por ciento, mientras que su elasticidad disminuye. Los materiales con contenido en sólidos más bajos (2,5 %) o más altos (15 %) no presentaron valores de densidad ni procesabilidad adecuados debido a su alta deformabilidad y dureza, respectivamente.

Los investigadores manifiestan que el método utilizado en el trabajo destaca por su “enfoque sostenible”, al utilizar liofilización, y por ofrecer una alternativa “eficiente y rentable” para la preparación de materiales tipo aerogel. Asimismo, añaden que los aerogeles resultantes exhiben una alta procesabilidad, lo que los posiciona como aislantes térmicos ideales.

“La capacidad de ajustar las propiedades de los aerogeles según el contenido sólido los hace versátiles para diversas aplicaciones, desde la industria de la construcción hasta la tecnología de aislamiento térmico en dispositivos electrónicos. Este enfoque novedoso ofrece un potencial significativo para el desarrollo de materiales avanzados con propiedades personalizables para aplicaciones específicas”, concluyen.

Estudian si las ostras podrían ser la solución para controlar el exceso de nutrientes en el Mar Menor

La Región de Murcia ha dado luz verde a la instalación de cestos ostrícolas con semilla de Ostrea edulis del Mar Menor en los canales de las Salinas de Marchamalo, situadas en el municipio de Cartagena, cuya finalidad es el estudio de cómo estos moluscos bivalvos contribuyen a la reducción de nutrientes en el Mar Menor.

Ostras empleadas en la acción experimental para reducir el volumen de nutrientes en el Mar Menor.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, explicó que “los bivalvos son capaces de reducir los nutrientes por filtración, y su uso en la recuperación de ecosistemas eutrofizados es una herramienta que tiene como estrategia la biorremediación, aprovechando el exceso de nutrientes y favoreciendo la circulación sostenible del nitrógeno”.

Esta actuación, que forma parte del proyecto ‘Resalar’ (Regeneración de salinas y arenales en el Mar Menor), tiene como objetivo principal el estudio del cultivo de ostras en la laguna como biorremediador en el Mar Menor, valorando posteriormente su aptitud para el consumo humano.

El proyecto, que está financiado por la Fundación Biodiversidad y coordinado por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), lo lleva a cabo el Instituto Español de Oceanografía y Centro Nacional de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC), y en él también participa WWF-España.

Instalaciones con las cestas de ostras instaladas en los canales de las Salinas de Marchamalo.

Esta acción, junto con otras de regeneración de las motas salineras de la sección oriental de las salinas y de divulgación ambiental, forma parte de este proyecto que ha autorizado la Comunidad Autónoma para la restauración de este ecosistema y su contribución a la reducción de nutrientes del Mar Menor.

“Se considera que la propuesta es compatible con la conservación del patrimonio natural, y que este estudio contribuirá a la utilización de técnicas acuícolas como soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan con un aumento de la calidad del ecosistema del Mar Menor”, concluyó María Cruz Ferreira.

Captan una galaxia en plena operación de ‘cirugía estética’ química

Un equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha liderado un estudio publicado en Nature Astronomy con resultados muy novedosos que evidencian el papel crucial de la fusión galáctica en la evolución química de este tipo de galaxias, y que ha permitido captar el proceso de ‘cirugía estética’ mediante una renovación química.

Imagen de la galaxia (U)LIRG Arp 220 perteneciente a la muestra del estudio tomada por el Telescopio Espacial James Webb, Crédito NASA, ESA, CSA, K. Pontoppidan (STScI), A. Pagan (STScI)

Desde los años ochenta se conoce un tipo de galaxias caracterizadas por una fuerte emisión en el infrarrojo – por encima de cien mil millones de veces la luminosidad del Sol – y muy poco brillantes en el rango visible y ultravioleta. A estas Galaxias Infrarrojas Luminosas (LIRGs, por sus siglas en inglés) se añadieron posteriormente las Galaxias Ultraluminosas Infrarrojas (ULIRGs), con una emisión en el rango infrarrojo de billones de veces la luminosidad del Sol.

El exceso de radiación infrarroja propio de este tipo de galaxias se debe a la presencia de ingentes cantidades de polvo calentado por intensos brotes de formación estelar, así como a la posible presencia de un agujero negro supermasivo activo en su núcleo. La capacidad de absorción de luz de dicho polvo hace que estas galaxias sean complejas de estudiar en los rangos visible y ultravioleta, y haya que recurrir a la observación con telescopios infrarrojos.  

“Las galaxias infrarrojas luminosas y ultraluminosas son fundamentales para comprender el complejo panorama de la evolución galáctica. Nos permiten estudiar en el universo cercano tasas extremas de formación estelar, similares a las encontradas en las primeras etapas del universo”, explica Borja Pérez, investigador del IAA-CSIC y primer autor del trabajo.

Cómo se ha descubierto el rejuvenecimiento químico de las galaxias

El equipo de investigación del proyecto “Estallidos de formación estelar en galaxias” del IAA-CSIC ha aplicado por primera vez sobre una muestra de galaxias LIGRs y ULIGrs  un  sólido método de análisis que permite medir las abundancias de elementos químicos directamente utilizando las líneas de emisión del gas ionizado en el rango infrarrojo. Estas líneas escapan de la absorción producida por las enormes cantidades de polvo de estas galaxias y nos permiten desvelar las condiciones físicas de su interior. 

Los elementos químicos, generados en el interior de las estrellas y expulsados al medio interestelar mediante procesos de viento estelar o en las etapas finales de la vida de dichas estrellas, son un indicador muy preciso del estado evolutivo de la galaxia. Cuanto mayor es la historia de formación estelar, mayor es la abundancia de elementos pesados. Además, la presencia de este tipo de átomos – como carbono, oxígeno, silicio o hierro –  favorece a su vez la formación de granos de polvo en el medio interestelar de las galaxias. 

Uno de los principales resultados de este estudio demuestra que – a diferencia de lo que se pensaba hasta ahora – la proporción de elementos pesados de estas galaxias de gran emisión infrarroja no es muy diferente a las del resto de galaxias con menor presencia de polvo. “Este resultado sería consistente con el hecho de que la mayoría del polvo se habría creado como consecuencia de los vientos estelares causados por los brotes de formación estelar y por los efectos de la formación de agujeros negros supermasivos activos, pero amplificados en gran medida por la interacción y fusión de galaxias externas más pequeñas que convierten el gas en nuevas estrellas de manera mucho más eficiente”, declara Enrique Pérez Montero, uno de los coautores del estudio. 

Cazadas en plena fusión al detectar su rejuvenecimiento químico

Además, el equipo del IAA-CSIC ha detectado dentro de la muestra un pequeño número de galaxias con una abundancia de elementos pesados en el medio interestelar excepcionalmente mucho más baja respecto a lo esperable por su masa y tasa de formación estelar. “Estas galaxias habrían sido observadas justo en el momento de experimentar la dilución química originada por la entrada desde el exterior de enormes cantidades de gas prácticamente sin elementos pesados durante el proceso de fusión con otras galaxias. La aportación de este nuevo material explica el descenso observado en las abundancias, simulando así un rejuvenecimiento químico, y a su vez dispara la formación estelar” – detalla Borja Pérez – “Esta fase de la evolución química de las galaxias sería muy breve en términos relativos, ya que las nuevas estrellas comienzan a sintetizar nuevamente elementos pesados y a restituir las abundancias del medio interestelar”.

Este estudio, que ha empleado datos procedentes de diferentes telescopios infrarrojos como Spitzer (NASA) o  Herschel (ESA), abre nuevas perspectivas para el conocimiento de la formación y evolución de todas las galaxias en las primeras etapas del universo, en aspectos tan determinantes como el papel relativo de los procesos de formación estelar, la generación de polvo, y el rol de los núcleos activos y de la fusión de galaxias. 

El motivo por el que más de la mitad de españoles abandonan los propósitos de año nuevo a los pocos días

La llegada del 2024 se convierte en una excusa perfecta para arrancar con nuevos propósitos, aunque, en la práctica, muchos de estos objetivos quedan olvidados al poco tiempo. Una de las razones que explican el abandono de los propósitos de año nuevo tiene que ver con la desmotivación, ya no sólo en el terreno laboral, sino también en el personal.

El 57% de la población tienen sentimientos de tristeza.

Según un estudio llevado a cabo por la Confederación Salud Mental España el 57% de la población tiene sentimientos de tristeza, preocupación o miedo, lo que influye claramente en la falta de energía necesaria para el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos personales.

Datos expuestos en el informe La Situación de la Salud Mental en España 2023 revelan que el 44,9% de los españoles se sienten preocupados por la situación actual, un sentimiento que los mantiene intranquilos y con falta de ganas para priorizar la mejora de su salud mental o física.

Qué se busca con los propósitos de año nuevo

La búsqueda del bienestar es la base sobre la que se erigen la mayoría de los propósitos de año nuevo, entre los que destacan populares como dejar de fumar, bajar de peso o comer mejor. Aunque, en la práctica, suelen quedar olvidados. Según un estudio de la Universidad de Scranton, durante la primera semana del año nuevo el 23% de las personas que se habían propuesto un cambio en su vida, ya habían abandonado

En este contexto, para muchas personas es de gran ayuda un empujón externo. Ahí es donde entra el papel de las empresas. Si bien a simple vista puede parecer que desde el entorno laboral no se puede incidir en las aspiraciones personales, la realidad es que “la empresa puede dar a sus trabajadores las herramientas necesarias para que se sientan motivados tanto dentro, como fuera del trabajo“, apunta Guillermo Sánchez, Senior VP Revenue de la plataforma de beneficios para trabajadores Betterfly. 

Cómo deben ser los propósitos de año nuevo

Sin embargo, no todo recae en mano de las empresas y es importante tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de plantearse unos objetivos de año nuevo si se desea que estos se cumplan: 

  • Tienen que ser realistas: lograr un cambio radical es complicado si los objetivos son desproporcionados. Es importante buscar pequeños logros a corto plazo, que permitan valorar el progreso, aunque sea lento. Esto fomentará la motivación y evitará rendirse antes de tiempo.  
  • La manera de enfocarlos, clave para los resultados: otra técnica a la hora de plantearse estos propósitos tiene que ver con la forma de enfocarlos. Si los vemos como un resultado y no como un proceso, es posible que no se consigan. Si, por ejemplo, buscamos un cambio físico, es mejor centrarnos en lograr un cambio de hábitos a nivel general. La transformación física llegará como consecuencia. 
  • Ser paciente y valorar cualquier avance: no obsesionarse con el resultado e ir valorando cualquier avance por pequeño que sea es crucial para mantener la motivación. Lograr unos buenos hábitos puede tardar un tiempo, así que lo mejor es ser paciente y respetar el ritmo de cada uno así como no desistir si hay cualquier retroceso o freno en el camino. 

Estos son los diez grados y los 13 másteres que ha solicitado la UJA: mayor parte de la rama de ingeniería

La Universidad de Jaén (UJA) reforzará su oferta de títulos en el área de ingeniería y tecnologías de la información. Esta universidad ha solicitado a la Junta de Andalucía una decena de grados, trece másteres y dos doctorados, la mayoría de ellos de las áreas de ingeniería y tecnología, para su implantación en el periodo 2025-2028.

Campus de la Universidad de Jaén.

Las propuestas de nuevas titulaciones presentadas a la Junta de Andalucía han sido fruto del análisis, por parte del Vicerrectorado de Enseñanzas Oficiales, de las propuestas presentadas por los centros de la UJA, o, en su caso, del propio Equipo de Gobierno, con el fin de formular expresiones de interés que respondan principalmente a lo dispuesto en el Decreto 154/2023 (sobre la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía), al Plan Estratégico de la Universidad de Jaén PEUJA 21-25, al Programa Electoral del Rector, a las necesidades de las profesiones futuras y sobre todo a las necesidades de proyectos transformadores que coadyuven al desarrollo territorial, como es el caso del proyecto CETEDEX y otros orientados a la profesionalización y modernización de sectores tradicionales en la provincia de Jaén.

Además, en todo momento ha habido una coordinación con el resto de universidades del sistema público andaluz; de hecho, se han planteado varios títulos interuniversitarios a nivel andaluz e internacional, este último en el ámbito de la alianza NEOLAIA.

Qué títulos de grado, máster y doctorado ha solicitado la Universidad de Jaén

En virtud de todo lo anterior, se acordó como muestra de interés enviar a la Junta de Andalucía la siguiente propuesta de Programación Universitaria de la Universidad de Jaén para el periodo 2025-2028

Propuestas de nuevos Títulos de Grado (subrayado se indica la universidad coordinadora)

  • Grado en Ingeniería Biomédica (UJA-UGR)
  • Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad (UJA)
  • Grado en Ingeniería de la Energía (Verificación del Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos) (UJA)
  • Grado en Ingeniería de Datos y Matemáticas (UJA)
  • Grado en Industria Digital (UJA)
  • Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales (UJA)
  • Grado en Gestión de la Salud Global (Alianza NEOLAIA)
  • Grado en Ciencias Ambientales (verificación del título vigente) (UJA)
  • Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica (verificación del título vigente) (UJA)
  • Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (verificación del título vigente) (UJA)

Propuestas de nuevos Títulos de Máster (subrayado se indica la universidad coordinadora)

  • Máster en Investigación e intervención comunitaria para la transformación y la inclusión social (UJA-UAL-UCA)
  • Máster en Derecho Digital (UMA-UJA-UAL-UCA-UCO)
  • Máster en Gestión Administrativa y Derecho de la Empresa (UJA-UMA)
  • Máster en Lenguas y Culturas Mediterráneas: sociedad e interculturalidad (UJA)
  • Máster en especialización docente e investigación en Didáctica de las Ciencias (UJA)
  • Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (UJA-UCO)
  • Máster en Digitalización y Gestión Agrícola (UJA)
  • Máster en Clínica y Epidemiología de las Enfermedades Emergentes (UGR-UAL-UCA-UCO-UJA-UMA)
  • Máster en investigación e innovación pedagógica (UJA-UNIA)
  • Máster en promoción de la salud en el ámbito local y escolar (UHU-UJA-UNIA-U. Coimbra)
  • Máster en Aplicación de la Inteligencia Artificial y Robótica en Salud (Alianza NEOLAIA)
  • Máster en Estudios de Inclusión (Alianza NEOLAIA)
  • Máster en Ingeniería Mecatrónica y Robótica (verificación del título vigente) (UJA)

Propuestas de nuevos Títulos de Programas de Doctorado

  • Programa de Doctorado en Artes y Humanidades (UJA)
  • Programa de Doctorado en Ciencias e Ingeniería (UJA)

Así, las expresiones de interés remitidas al Consejo de Gobierno cuentan con informe de viabilidad favorable, elaborado a partir del análisis realizado al efecto por el Equipo de Gobierno de la Universidad de Jaén, con la colaboración de los servicios técnicos, de gestión y administración correspondientes. Por tanto, las expresiones de interés remitidas al Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén y posteriormente a la Dirección General de Coordinación Universitaria cumplen con la legalidad vigente.

Estos son los nueve másteres nuevos que ha solicitado la UNIA: cinco sobre IA

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) aportará nueve nuevos másteres al nuevo mapa andaluz de títulos oficiales, con el objetivo de implantarlos en el periodo 2025-2028. La Inteligencia Artificial será la gran protagonista de esta nueva programación, con la que se da respuesta a la demanda de formación especializada en áreas estratégicas para la comunidad autónoma.

Sesión presencial en uno de los másteres de la UNIA.

Para el rector, José Ignacio García, “se trata de una propuesta que nace de una profunda reflexión sobre qué ámbitos estratégicos para nuestra región se pueden atender desde la Internacional de Andalucía, en colaboración con el resto del sistema universitario público”. Actualmente, la Internacional ofrece 26 másteres oficiales, por lo que al finalizar el periodo de implantación vería aumentar su oferta en casi un 40%.

Qué másteres espera implantar la UNIA

Título del másterUniversidades participantes
Inteligencia Artificial y Ciencia de datos aplicado al contexto económico-financieroUNIA, UCO
Inteligencia Artificial y Ciencia de datos aplicado a Ciencias de la SaludUNIA, UGR
Derecho y ética de la Inteligencia ArtificialUNIA, US, UGR
Gestión de Salud PúblicaUNIA, UGR
Aprendizaje de idiomas mediante tecnologías inteligentesUNIA
Biotecnología y Biología VegetalUNIA, UMA, IHSM
Inteligencia Institucional: Gestión y Gobernanza de datosUNIA
Liderazgo e innovación en economía circularUNIA, UGR
Clínica y Epidemiología de Enfermedades EmergentesUNIA, UGR, UAL, UCA

El grueso de los nuevos títulos estará dirigido a abordar distintas facetas de las tecnologías inteligentes. Así, se proponen dos másteres oficiales en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en los contextos de Ciencias de la Salud y económico-financiero.

A ello se sumará un posgrado en Derecho y ética de la Inteligencia Artificial y otro en Inteligencia Institucional: Gestión y Gobernanza de datos. Como puente entre esta realidad emergente y la docencia, la Universidad Internacional de Andalucía propone un novedoso máster para el aprendizaje de idiomas mediante tecnologías inteligentes.

Tras más de una década de trayectoria en formación sanitaria, a través de su programa de títulos propios, la UNIA introducirá en su línea de posgrados oficiales nuevos títulos en el sector. Es el caso de los másteres en Gestión de Salud Pública y en Clínica y Epidemiología de Enfermedades Emergentes, junto al citado sobre inteligencia artificial.

Cerrarían la programación otros títulos que conectan con líneas ya abiertas por la Internacional de Andalucía. Es el caso de los másteres en Biotecnología y Biología Vegetal y el de Liderazgo e innovación en economía circular.

Enseñanza en línea

Junto a las temáticas de los másteres, una pieza clave dentro de la propuesta para la programación de las áreas de especialización es el nuevo Modelo de Enseñanza en Línea de la Internacional de Andalucía (eliA). Una fórmula innovadora de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, donde se atienden los últimos avances tecnológicos, digitales y metodológicos desde el propio diseño del título y sus asignaturas, hasta su evaluación.

De esta forma, la UNIA pretende disponer de una oferta de títulos universitarios diferenciados a través de un marco creativo y flexible, con un adecuado diseño curricular, que esté pensada siguiendo un modelo pedagógico centrado en el aprendizaje de los estudiantes, con perfiles docentes adaptados a las necesidades, con contenidos digitales interactivos y con una estructura que potencie la adquisición de competencias mediante métodos y contenidos innovadores.

Presupuesto de la UHU: casi 105 millones centrados en “las personas, la investigación y la transferencia”

La Universidad de Huelva (UHU) ha aprobado un presupuesto para 2024 de 104,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6% (7,4 millones) con respecto a las cuentas del año pasado. Estas cuentas, que aseguran la suficiencia financiera, “se centran en las personas, en la estrategia de investigación y transferencia, en la estrategia de internacionalización, así como en la estrategia de atracción y apoyo al estudiantado”, dijo la rectora, María Antonia Peña.

Campus de la Universidad de Huelva.

Para alcanzar los objetivos marcados en el Presupuesto de la UHU “es preciso realizar a lo largo de todo el año 2024 un control continuo de la ejecución presupuestaria, potenciar la búsqueda de recursos económicos complementarios y requerir la ampliación de la financiación de la Universidad de Huelva”, ha proseguido.

Cómo se ha diseñado el Presupuesto de la UHU

El presupuesto para 2024 se ha estimado sobre lo que se contempla en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la Universidad de Huelva, de manera que todo su crecimiento queda absorbido exclusivamente por los gastos derivados de las subidas salariales derivadas de los acuerdos estatales.

Por ello, desde la Universidad de Huelva se reclama a la Junta de Andalucía que la dotación a la Onubense sea una financiación adecuada y suficiente para atender a la estabilización y promoción de las plantillas, así como a las mejoras que se han negociado durante los últimos meses para el PDI (Personal Docente e Investigador) y el PTGAS (Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios).

María Antonia Peña también ve “imprescindible” que la Universidad de Huelva disponga de “márgenes financieros para la mejora de sus infraestructuras y para poder optar a la puesta en marcha de nuevas titulaciones, como la implantación de la titulación de Medicina”. Por este motivo, se han dispuesto diferentes fórmulas de financiación, tendentes a recuperar parte del patrimonio utilizado para conectar los diferentes mecanismos de acercamiento entre la Universidad y la ciudad, que culminarán con la puesta en funcionamiento de la Residencia Universitaria de la UHU.

“Es fundamental que la Universidad de Huelva salga por primera vez en su historia de un marco siempre de insuficiencia financiera, como venimos padeciendo, y es necesario que haya una apuesta importante por esta Universidad que, además será una apuesta no solamente por la institución, sino también por la provincia de Huelva”, ha concluido la rectora.

La UJA, líder a nivel nacional en Ciencias de la Computación, Ingeniería y Matemáticas

La Universidad de Jaén (UJA) lidera a nivel nacional las áreas de Ciencias de la Computación, Ingeniería y Matemáticas en relación a la calidad de las publicaciones y el impacto que generan, según recoge el Informe CYD 2023, que ha sido presentado este miércoles y que elabora la Fundación Conocimiento y Desarrollo.

Estudiantes de la UJA en la Politécnica de Linares.

“En el mismo se realiza un exhaustivo análisis sobre la situación y evolución de las prioridades estratégicas en el ámbito universitario español, ofreciendo una radiografía detallada de las instituciones académicas de educación superior en el país, donde se incluyen una destacada posición de la Universidad de Jaén”, indica Juan Martínez, Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la UJA.

En este sentido, la edición de este año, elaborada con la colaboración de 43 expertos del ámbito académico, institucional y empresarial, resalta la posición destacada de la Universidad de Jaén en este contexto, “un reconocimiento a su dedicación y excelencia en la generación de conocimiento”, afirma Juan Martínez.

Sin duda, uno de los apartados más positivos que aparece recogido en el documento es el correspondiente a la calidad de las publicaciones y el impacto que generan. Así, el informe indica que la UJA destaca en las áreas de Ciencias de la Computación, Ingeniería y Matemáticas. Así las cosas, el informe subraya las UJA ocupa la primera posición a nivel nacional en las tres áreas anteriormente mencionadas en cuanto a excelencia con liderazgo”, explica el Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la UJA. que explica que el índice mide el porcentaje de trabajos publicados que se encuentran entre el 10% de los más citados y que además son liderados por la institución firmante. “Es una forma de medir no solo por cantidad, si no teniendo en cuenta el tamaño de las universidades”, concreta.

Tres mejores universidades en cada una de las áreas analizadas en el Informe CYD

En Ciencias de la Computación, la UJA lidera la clasificación con un 13,69%, seguida de la Universidad de Gerona (12,12%) y, en tercera posición, la Universidad de Córdoba (11,80%). Además, la UJA lidera también el índice de impacto normalizado.

En Ingeniería, las tres primeras posiciones son ocupadas por la UJA, la Universidad de Almería y la Universidad de Córdoba, con porcentajes del 13,45%, 10,17% y 9,27%, respectivamente. En Matemáticas, los tres primeros puestos son para la UJA con un 13,64%, la Universidad Politécnica de Cartagena con un 11,11% y la Universidad de Sevilla con un 9,36%.

Otro de los datos que incluye el documento hace referencia a la producción científica de la Universidad de Jaén entre 2019 y 2022, que se eleva a 4.601 publicaciones, lo que representa un incremento del 7,35% respecto al periodo de 2018 y 2021.

El rector de la UAL toma posesión de su cargo este viernes en Sevilla

El recientemente elegido rector de la Universidad de Almería, José Céspedes, tomará posesión de su cargo, este viernes, en un acto oficial que se celebrará en la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Equipo de gobierno de José Céspedes al frente de la Universidad de Almería.

De esta manera y ante el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, se cumplirá el último trámite que le quedaba a José Céspedes para la asunción del cargo de rector de la UAL, después de que fuese aprobado por la institución académica y su nombramiento saliera publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Se abre la convocatoria 2024 del programa Ecosistemas CDTI impulsado por el Gobierno

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado la convocatoria 2024 del programa Ecosistemas CDTI, que cuenta con un presupuesto de 13,3 millones de euros para impulsar la innovación y transferencia de conocimiento, gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde hoy, 11 de enero, hasta el 12 de marzo de 2024.

El programa, que reserva 3 millones para el apoyo específico a ecosistemas de innovación en el ámbito aeroespacial, tiene el objetivo de fomentar la transferencia al entorno económico social de las capacidades tecnológicas desarrolladas por los centros e institutos tecnológicos de excelencia Cervera. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde hoy, 11 de enero, hasta el 12 de marzo de 2024.

Estas ayudas financian la actuación de los gestores de Ecosistemas de Innovación basados en Redes de Excelencia Cervera. Estos ecosistemas deberán estar gestionados por una agrupación o consorcio de entidades sin personalidad jurídica.

Las Redes de Excelencia Cervera operan en torno a tecnologías prioritarias, en las áreas de: materiales avanzados, economía circular, transición energética, fabricación inteligente, tecnologías para la salud, cadena alimentaria segura y saludable, Deep learning, Inteligencia Artificial, redes móviles avanzadas, transporte inteligente, protección de la información y computación cuántica.

La actividad internacional del centro español Tecnova se expande ya a más de 30 países

El Centro Tecnológico Tecnova, reconocido como Centro Tecnológico Nacional por el Ministerio de Economía y Competitividad de España en octubre de 2015, se creó como un referente en innovación para la agricultura intensiva, con la misión de promover la innovación aplicada y el desarrollo tecnológico a nivel nacional e internacional, aportando valor y competitividad a las empresas del sector de la industria auxiliar de la agricultura.

El centro ha ofrecido más de 200 servicios que abarcan desde la implementación de tecnologías biotecnológicas hasta el asesoramiento técnico, entre otros.

Con una trayectoria ascendente y un compromiso firme por la excelencia, Tecnova ha registrado un crecimiento sostenido en su actividad internacional, siendo un referente en la implementación de soluciones innovadoras que revolucionan la agricultura intensiva y de alta productividad en climas cálidos. Esta expansión no solo ha consolidado su posición en España, sino que ha contribuido a mejorar la presencia y la reputación de la tecnología española a nivel mundial.

En la actualidad, el Centro Tecnológico ha expandido su presencia en más de 30 países. Esto se ha logrado mediante la ejecución de diversas iniciativas, como la ejecución de 9 proyectos internacionales en el actual curso, tales como RUSTICA, COROSECT, VIRTIGATION, AGRIDATAVALUE, entre otros. Además, el centro ha ofrecido más de 200 servicios que abarcan desde la implementación de tecnologías biotecnológicas hasta el asesoramiento técnico, la gestión de cultivos con tecnología especializada en agricultura intensiva y el análisis de la calidad nutricional y la trazabilidad en la etapa postcosecha.

Estos encuentros buscan también promover la colaboración entre empresas españolas y países interesados en soluciones específicas en el ámbito agrícola.

El Centro Tecnológico tiene entre sus objetivos actuales afianzar su influencia en regiones con climas cálidos y secos, donde la agricultura se está expandiendo dentro del programa de sostenibilidad agroalimentaria que se está implementando a nivel general en casi todos los países del mundo. Para alcanzar esta meta, Tecnova ha emprendido recientemente múltiples misiones comerciales a países como Arabia Saudí, Túnez, Kuwait, Egipto, Irán, etc.

El propósito de estas misiones es entablar relaciones con instituciones clave en estos países, promoviendo un intercambio fructífero de ideas y enfoques innovadores en técnicas agrícolas eficientes. Estos encuentros buscan también promover la colaboración entre empresas españolas y países interesados en soluciones adaptadas a sus necesidades específicas en el ámbito agrícola. En cuanto a su expansión física, Tecnova ha puesto en marcha recientemente en España una nueva sede corporativa que formará parte de las organizaciones que representan al sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva.

El nuevo edificio situado en el Centro Agroexperimental de Huelva, cuenta con unas oficinas dotadas con laboratorios donde se llevarán a cabo análisis postcosecha relacionados con la seguridad alimentaria, vida útil y la calidad nutricional de los productos, además de un centro experimental con diversos invernaderos, en el que se están llevando a cabo ensayos de campo con empresas de frutos rojos y berries, analizando nuevas estrategias de producción, así como tecnologías para una agricultura más sostenible.

En declaración de la Directora General, Mari Carmen Galera, Huelva va a suponer un salto importante en el crecimiento de Tecnova ya que va a sumar a los trabajos que vienen realizando con hortalizas y subtropicales los berries y frutos rojos, aportando valor a todo el campo andaluz en proyectos y ensayos de alto valor añadido, siendo una herramienta útil al servicio de las empresas que quieren mejorar su competitividad a través de la innovación.

La UMH participa en un proyecto europeo para la formación de doctores en la investigación del cerebro y nuevas tecnologías

Las interfaces cerebro-computador pueden ayudar en la rehabilitación después de un ictus o a la detección temprana del Alzheimer, entre muchas otras aplicaciones. La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) participa en el proyecto ‘Red Doctoral Europea de Neuroprótesis e Investigación del Cerebro’ (DONUT, por sus siglas en inglés), financiado por la Comisión Europea, para formar a diez investigadores en estas nuevas tecnologías. La iniciativa aborda diferentes retos relacionados con las interfaces cerebro-computador, un campo de la neurotecnología en crecimiento y en el que la UMH cuenta con profesorado e investigadores expertos.

El proyecto, que se ha iniciado el 1 de enero de 2024 y tendrá una duración de 4 años.

A través de la educación y formación de diez futuros doctores, el proyecto DONUT pretende avanzar en distintas aplicaciones neurotecnológicas. Por ejemplo, en la mejora de la calidad de vida de pacientes con síndrome de enclaustramiento y en el desarrollo de nuevas interfaces cerebrales para control de exoesqueletos para la rehabilitación después del ictus. También, en la mejora de productos comerciales basados en interfaces cerebro-computador y electroencefalografía; y en la detección temprana y no invasiva del Alzheimer.

Dentro de la UMH, lidera este proyecto el catedrático y director del Brain-Machine Interface Systems Lab, José Mª Azorín. Su laboratorio está centrado en el desarrollo de nuevos sistemas basados en interfaces cerebrales no invasivas para el control de exoesqueletos robóticos de miembro inferior. Además, participan los profesores Eduardo Iáñez y Mario Ortiz, que al igual que el profesor José Mª Azorín, pertenecen al Instituto de Investigación en Ingeniería de Elche de la UMH. 

El proyecto, que se ha iniciado el 1 de enero de 2024 y tendrá una duración de 4 años, agrupa un consorcio de 7 universidades y 8 empresas, pertenecientes a 8 países diferentes. Además de la UMH, participan las siguientes instituciones académicas: Rhine-Waal University of Applied Sciences (Alemania), Radboud University (Holanda), KU Leuven (Bélgica), Aarhus University (Dinamarca), Kaunas University of Technology (Lituania) y Slovak Academy of Sciences (Eslovaquia).

Más información: https://donut-project.eu

Un nuevo estudio analiza la resistencia de la planta forrajera al ácaro rojo, clave para la seguridad alimentaria global

Como parte del mejoramiento que por años se ha hecho a la planta forrajera Urochloa -que tiene un alto aporte nutricional para el ganado y la capacidad para retener carbono-, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), estudia su resistencia y respuesta a la infestación del ácaro rojo (Tetranychus urticae), plaga que se reportó por primera vez en África oriental, donde se adelantó parte del proyecto.

La plaga de ácaro rojo causa grandes pérdidas económicas en la producción de forraje. Foto: Paula Espitia, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Palmira.

En un contexto en el que la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático son una prioridad, la tesis de Paula Andrea Espitia Buitrago, estudiante de la maestría en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Sede Palmira, e Investigadora asociada del Programa de Mejoramiento de Forrajes Tropicales en la Alianza Bioversity-CIAT, cobra relevancia mundial, ya que está centrada en la resistencia al ácaro rojo en híbridos de Urochloa desarrollados en el país, pero con un mercado creciente en África.

Según informa la investigadora, la Urochloa, conocida anteriormente como Brachiaria spp. en el sector ganadero, ha experimentado mejoras en Latinoamérica en los últimos años, un interés reciente que ha surgido por su función en sistemas pastoriles, en los que destaca su calidad nutricional para el ganado y la producción de leche; así como por su capacidad para secuestrar carbono y actuar como inhibidor de la nitrificación de los suelos, cumpliendo un rol clave en la mitigación del cambio climático.

El trabajo de campo se llevó a cabo en Kenia, donde fue reportado por primera vez el ácaro rojo. Foto: Paula Espitia, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Palmira.

Sin embargo, el auge de estos híbridos -resultantes del cruce de tres especies de Urochloa– en el mercado africano, especialmente en Kenia, uno de los países de mayor adopción en África, ha revelado nuevos desafíos, siendo el ácaro rojo la principal limitante en la producción forrajera. Por esta razón, la investigación se orientó hacia el desarrollo de una metodología para identificar genotipos resistentes a este arácnido.

“Lo primero es identificar in situ (Kenia) los genotipos del Banco de Germoplasma resistentes de Urochloa, y luego traer esos materiales para cruzarlos aquí en Colombia”, asegura la investigadora.

Añade que, “con las proyecciones hechas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, respecto a que se va a duplicar, triplicar, o incluso, cuadruplicar la demanda por proteína animal -no sólo de carnes, sino también de leche-; el programa de mejoramiento entra a evaluar en las accesiones del banco de germoplasma del CIAT (con más de 5.000 de Urochloa), si hay alguno que sea resistente al ácaro rojo”.

Cómo se ha llevado a cabo el estudio y qué resultados ha arrojado

Con el envío previo de las semillas para el experimento un año antes -durante el primer semestre de 2022-, la tesista viajó a Kenia y se unió al equipo de investigadores de CIAT e Icipe, para tomar algunas muestras en campo de esta plaga en los pastos, para luego iniciar una colonia e identificar el género con el uso de medios tradicionales de montaje. Gracias a la experiencia previa en mejoramiento de la Alianza Bioversity-CIAT  (más de 30 años en el control del salivazo, principal plaga de Latinoamérica), la investigadora adaptó la metodología a la identificación de resistencia.

“Esto se realizó mediante ensayos de no escogencia en invernadero, que consistieron en someter 26 genotipos de Urochloa, en unidades experimentales de un solo tallo, directamente a la infestación de ácaros rojos, sin darles la opción de salir y encapsulándolos dentro de una jaula de acetato para que se alimentaran de la planta durante los 14 días que dura su ciclo de vida de huevo a adulto”, explica la estudiante de maestría en Ciencias Agrarias.

Al final, las plantas menos dañadas y con menos presencia de ácaros fueron elegidas y clasificadas como las más resistentes; además, se encontró que el ácaro rojo del género Oligonycus, presenta un notoria capacidad reproductiva, debido a su corto ciclo de vida, lo cual afecta rápidamente a las plantas forrajeras en las que se hospeda, al cabo de ese tiempo, observaron 500 ácaros de 30 hembras iniciales, evidenciando la agresividad de la plaga, provocando pérdidas económicas significativas.

El ácaro rojo es la principal limitante en la producción forrajera. Foto: Paula Espitia, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias de la UNAL Sede Palmira.

La investigadora utilizó Inteligencia Artificial (IA) con métodos avanzados de análisis de datos para cuantificar de manera precisa los daños causados por la plaga. Para ello, desarrolló un algoritmo en RStudio, lenguaje de programación de código abierto y libre acceso que le permitió etiquetar y analizar las imágenes RGB capturadas durante los ensayos. Este enfoque, que utiliza machine learning, facilitó la identificación automatizada del daño en las plantas, superando las limitaciones de los métodos convencionales. En este momento el grupo de trabajo desarrolla otro algoritmo con IA para evaluar el daño en campo.

Respecto a los 26 genotipos evaluados, la investigadora indica que hubo una variabilidad en su respuesta: “podemos tener un cultivo de Urochloa con gran adopción en el oriente africano que se llama Piatá, con un 30 % de daño, frente a accesiones del Banco de Germoplasma que tienen 80 %, en ese rango está más o menos la variabilidad”.

Por último, para profundizar en el estudio del ácaro rojo, buscará realizar la identificación molecular, lo que brindará información clave sobre su biología y comportamiento, y contribuirá a tener estrategias de manejo más efectivas.

“Con el crecimiento significativo de los híbridos de Urochloa en África oriental, los resultados de esta investigación, se espera que en un futuro los resultados de esta investigación no solo beneficien los agricultores en Kenia, sino que también influyan en la seguridad alimentaria y en la sostenibilidad de la agricultura a nivel global”, afirma.

La Dirección General de Juventud de Murcia, nuevo colaborador de UCAM Esports Club

UCAM Esports Club y la Dirección General de Juventud de la Región de Murcia han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual se busca realizar acciones para difundir el sector de los ‘esports’ en la Región de Murcia, así como llevar a cabo proyectos dirigidos a los jóvenes.

La directora de Juventud de la Región de Murcia, Carmen María Muñoz, y la presidenta de la UCAM, María Dolores García, han sellado el acuerdo de colaboración.

En el acto han participado María Dolores García, presidenta de la UCAM; Carmen María Muñoz, directora de Juventud de la Región de Murcia; Samuel Mendoza, director general de Infraestructuras y Transformación Digital de la UCAM; José Luis Mendoza García, director general de Relaciones Institucionales de la Universidad Católica y Juan Pedro Cano, director de UCAM Esports.

Carmen María Muñoz ha explicado que, desde el Gobierno de la Región de Murcia “hemos comprobado que los ‘esports’ están en boca de todos los jóvenes y creemos que junto a UCAM Esports podemos ofrecer actividades en un entorno saludable, y para ello vamos a estar presentes en actos y competiciones facilitando a los jóvenes el desplazamiento y el acceso a estos eventos”.

Además, José Luis Mendoza García ha añadido que, “el Gobierno tiene mucho interés en acercar los ‘esports’ a la Región de Murcia y nosotros siempre estamos dispuestos a expandir el Club y que sirva como puente entre la institución, la sociedad y los organismos públicos”.

Este acuerdo además coincide con el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, que se celebra cada 7 años, y cuyo logo, junto al de Juventud, estará presente en la camiseta del equipo durante esta temporada como muestra del apoyo institucional al club.

Descubren una proteína clave para la salud cardiovascular de pacientes con diabetes tipo 2

Un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación MP20 de Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha revelado que una proteína tiene un papel fundamental en la protección contra la aterosclerosis en pacientes con diabetes tipo 2.

Grupo de investigación MP20 de Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas.

El estudio, liderado por el profesor Manuel Muñoz Torres junto con las profesoras Beatriz y Cristina García Fontana, incluyó a 121 controles y 139 pacientes con diabetes tipo 2 (48 con enfermedad cardiovascular y 91 sin ella) y reveló niveles significativamente elevados de esta proteína en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular, estableciendo una posible conexión con la aterosclerosis.

Cuál es la proteína clave para la salud cardiovascular de pacientes con diabetes tipo 2

La proteína que ahora se ha descubierto fundamental para la salud cardiovascular de pacientes con diabetes tipo 2 es la esclerostina, comúnmente asociada con la regulación de la formación ósea. Además, demostró que desempeña un papel beneficioso al reducir la calcificación arterial asociada con el desarrollo de la aterosclerosis.

La aterosclerosis, una complicación común de esta enfermedad, conlleva el depósito de sustancias como colesterol y grasas en las arterias, resultando en la formación de placas que pueden reducir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves.

Este grupo de científicos del ibs.GRANADA, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Granada realizaron experimentos in vitro en células del músculo liso vascular replicando condiciones fisiopatológicas de pacientes con diabetes tipo 2 y mostraron que la sobreexpresión de esclerostina reducía los depósitos de calcio, disminuía la proliferación celular y la inflamación, y promovía la supervivencia celular.

Qué recomendaciones hacen sobre los tratamientos de personas con diabetes tipo 2

Por tanto, los resultados, que forman parte de la tesis doctoral de la investigadora Sheila González Salvatierra, advierten sobre el uso de tratamientos que involucren anticuerpos anti-esclerostina en pacientes con diabetes tipo 2, ya que bloquear la acción de la esclerostina podría aumentar el riesgo cardiovascular. Este descubrimiento subraya la importancia de seguir las indicaciones de las agencias reguladoras en la prescripción de estos medicamentos, los cuales están contraindicados en personas con alto riesgo cardiovascular.

Los investigadores de este trabajo, señalaron la relevancia clínica de estos hallazgos, los cuales tienen el potencial de impactar significativamente en las estrategias terapéuticas para pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.

Este estudio fue financiado por proyectos de la Junta de Andalucía, el Instituto de Salud Carlos III y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, así como por el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).

Atún rojo y ciclo lunar: una relación clave para la supervivencia de este tipo de pez

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con expertos de la Universidad noruega de Bergen han llevado a cabo un estudio que arroja luz sobre la intrigante relación entre el ciclo lunar y los patrones reproductivos del atún rojo del Atlántico, Thunnus thynnus.

“Nuestro estudio demuestra que el momento de desove del atún rojo en relación con el ciclo lunar juega un papel fundamental en las posibilidades de supervivencia de sus etapas tempranas”, afirma Daniel Ottmann, líder de la investigación y actualmente investigador postdoctoral en Dinamarca. “Sincronizar el desove con la luna llena reduce los encuentros de huevos y larvas con los peces linterna, reconocidos como los vertebrados más abundantes en los océanos del mundo, lo que conduce a una mayor tasa de supervivencia y a un proceso de adaptación evolutiva”, concluye Ottmann.

Cómo se ha llevado a cabo el estudio y qué resultados ha arrojado

El equipo ha evaluado la correlación entre las fases de la luna y la intensidad en que los huevos y larvas de atún rojo son depredados por peces linterna en aguas abiertas. Mediante un modelo mecanicista y un análisis de datos, el estudio revela que el desove durante las fases oscuras de la luna reduce significativamente las tasas de supervivencia de los huevos y las larvas del atún debido a un incremento en los riesgos de depredación.

El modelo predice que la supervivencia de larvas y huevos puede ser hasta cien veces menor durante la luna nueva que durante la luna llena, resaltando la importancia de sincronizar la puesta de huevos con la fase más iluminada de la luna. Estas predicciones están apoyadas por dos décadas de observaciones de campo que muestran un patrón cíclico claro en la actividad de desove del atún rojo que encaja con las predicciones del modelo.

La influencia de la luna en los ecosistemas marinos ha sido reconocida durante mucho tiempo, actuando en la iluminación nocturna y en los patrones de mareas. Sin embargo, esta investigación demuestra por primera vez que el ciclo lunar afecta significativamente la supervivencia de peces pelágicos, o sea los peces de aguas abiertas. El estudio abre nuevas vías para comprender la relación entre los ciclos lunares y las estrategias reproductivas de los peces marinos.

La investigación ha sido posible gracias a la cofinanciación del proyecto europeo Horizonte 2020 PANDORA y el proyecto del Govern de les Illes Balears BALEATUN.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por cuatro buques oceanográficos, entre los que destaca el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño.

La UCLM apuesta por la formación en materia de juventud

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, junto con el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología y el Área de Sociología del Departamento de Filosofía, Antropología, Sociología y Estética, han organizado el curso online de experto y curso universitario de formación avanzada en Técnico/de Juventud, que ha comenzado hoy con un total de 27 personas inscritas y con la presencia del rector de la UCLM, Julián
Garde.

Las sesiones se celebrarán los martes y jueves de 16 a 20 horas y los talleres presenciales se llevarán a cabo en Toledo sobre manejo del conflicto.

Este curso, que arranca hoy y se desarrollará hasta el 14 de junio del presente año, es fruto del trabajo conjunto y del convenio entre la UCLM y el Colegio de Políticas y Sociología de Castilla La Mancha, cuya presidenta, Natalia Simón, y codiretora del mismo, ha estado presente en la apertura, al igual que el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar; la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete (codirectora del curso), Aurora Galán, y el rector, Julián Garde.

Sobre que irá el curso y cuándo se celebrarán las sesiones

Este curso, que se desarrollará online hasta el 14 del próximo mes de junio, formará a un total de 27 personas en materia de juventud “para que cuenten con la capacitación específica en aspectos relacionados con la promoción de hábitos saludables, habilidades sociales y otros aspectos psicoeducativos”. Para ello, “conviene reforzar los contenidos en temas de salud en los programas formativos en materia de juventud y programarlos de manera conjunta”, como indican desde la organización.

Las sesiones se celebrarán los martes y jueves de 16 a 20 horas y los talleres presenciales se llevarán a cabo en Toledo sobre manejo del conflicto, a través del teatro sistémico al final de cada uno de los tres módulos en los que se estructura: Juventud y Sociedad, Dinamización Juvenil. Organización y gestión de acciones y El perfil profesional técnico de juventud. Nuevas habilidades profesionales.

Además, se llevarán a cabo microproyectos, acciones relacionadas con el tema de juventud, en colaboración con ayuntamientos o con diferentes entidades castellanomanchegas.

En ese sentido, las tres instituciones consideran de gran importancia facilitar el acceso a dicha formación a los profesionales que trabajan con personas jóvenes en la región, por lo que resulta especialmente conveniente la colaboración del SESCAM con la Universidad de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud y Deportes.

Con este curso se trata de corregir una carencia formativa en la profesionalización de aquellas personas que trabajan con jóvenes a nivel nacional y regional.

Momentos previos al acto de inauguración, celebrado en el salón de actos del Jardín Botánico, el rector ha subrayado la importancia del curso por el ámbito formativo que abarca, a la vez que lo ponía como ejemplo de colaboración entre instituciones, por lo que ha agradecido a todas ellas sus aportaciones en este seminario de carácter regional, pero que, como señaló Julián Garde, tendrá traslación a nivel nacional en un futuro “para ocupar la formación en una materia muy importante que no está suficientemente atendida”. Por ello, el rector quiso también agradecer especialmente el trabajo a las codirectoras del curso.

En este sentido, Natalia Simón fue la encargada de explicar el contenido del seminario, que nace después de un largo recorrido y proceso de diseño, como dijo, en el que se detectó “una carencia formativa en la profesionalización de aquellas personas que trabajan con jóvenes a nivel nacional y regional”, por lo que iniciaron esta andadura, en colaboración con la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, en la que está inscrito el curso.

Por su parte, Íñigo Cortázar también destacó la colaboración entre la Universidad regional y el SESCAM en esta iniciativa “que nos habla también del cambio de modelo hacia el que hay que tender. La salud no solo es ausencia de enfermedad sino también mover el centro de la sanidad a la salud, a un estado de bienestar completo, tanto físico como emocional, por ello actuaciones como las que hoy se inician determinan que van a dotarse de herramientas, entre otras medidas, para promover una mejora de los hábitos saludables de la población juvenil”, dijo.

La directora general del Instituto de la Juventud -Injuve- de España, Margarita Guerrero, encargada de exponer la conferencia inaugural, también puso de manifiesto el compromiso interinstitucional en esta actividad, mostrando el apoyo del Injuve a dicha iniciativa “pionera y que debería sembrar un precedente para que se sigan desarrollando estas colaboraciones interinstitucionales que sitúen a las políticas de la juventud en un plano central y en clave de presente”, señaló. Igualmente, en la ponencia inaugural participó el presidente del Comité de Investigación de Estudios de Juventud de la Federación Española de Sociología, Eduard Ballesté.

La UHU y dos municipios peruanos colaboran en el desarrollo de proyectos vinculados a los ODS

La Universidad de Huelva (UHU) y los municipios-distritos peruanos de Ancón y Santa Rosa firmaron el pasado mes de noviembre un convenio con el que construir alianzas y buenas relaciones entre ambos países a través de la realización de proyectos en Perú vinculados a los ODS y la Agenda 2030.

Juan Antonio Márquez, vicerrector de Coordinación y Agenda 2030, junto con Antonio Cáceres y Frank Castro, tuvieron la responsabilidad de visitar estas localidades con la finalidad de evaluar el impacto social y económico producido por un derrame de petróleo que afectó a varias localidades.

Los alcaldes de Ancón y Santa Rosa solicitaron a la UHU que le asesora para definir proyectos resilientes para el desarrollo. Según explica Márquez, fueron más de 6 millones de barriles de petróleo derramados a las aguas peruanas. Esto afectó a las playas del norte de Lima, a la zona de la refinería que está ubicada en la provincia constitucional del Callao y llegó a playas de Ancón, Santa Rosa, Chancay, entre otros lugares. Además, esta problemática generó un gran impacto en la vida social y económica de dichos territorios, donde gran parte de la población vive del sector turístico, de la pesca y del comercio.

El informe realizado por el grupo de Investigación de la UHU Instituto de Desarrollo Local, en el distrito de Ancón recibe el título de `Impulso de la resiliencia en Ancón para superar el impacto del derrame de petróleo acaecido el 15 de enero de 2022. Acciones para un desarrollo presente y un futuro sostenible´. En él se analizó una estimación económica tanto del municipio como de los sectores afectados tras el derrame de petróleo.

Además, se llevó a cabo un análisis del entorno y de las necesidades de la población, las cuales podrían ser paliadas a través de proyectos vinculados a los ODS, mejorando así la calidad de vida del territorio:

  • Evaluación de la caída de los impuestos institucionales y su proyección en los servicios y vida comunitaria.
  • Tasación de las pérdidas ocasionadas en las playas y en la ocupación de apartamentos turísticos.
  • Respuesta activa de Responsabilidad Social Corporativa. Se propusieron 12 proyectos para la resiliencia económica y social, entre los que destacan la Recuperación y mejora del Desembarcadero pesquero artesanal `Molo Muelle´ de Ancón y mejoras en infraestructura y servicios de pesca para el impulso de la actividad económica de los pescadores artesanales locales; la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales; la construcción de una planta desalinizadora y el programa de complementación energética y de apoyo a las familias de escasos recursos económicos que no cuentan con fuentes domiciliarias de energía para la preparación y cocción de alimentos.
Vecinos de una de las localidades peruanas donde se han llevado a cabo proyectos de la UHU.

“Lo importante es que nosotros estábamos allí para evaluar el impacto del derrame y acompañar en reuniones para tratar de llegar a un acuerdo de Repsol con las autoridades”, subraya Márquez. Efectivamente, dos economistas y un geógrafo vinculados al Grupo de Investigación Instituto de Desarrollo Local de la Universidad de Huelva asistieron a una reunión de conciliación en Lima de todas las partes preocupadas en la resiliencia de Ancón. Desde el grupo español se propusieron varios proyectos del informe para que fueran estudiados por Repsol con la finalidad de abordar una segunda reunión la posible cobertura de los proyectos y su priorización.

El vertido de petróleo ha provocado el cierre de las playas, y eso influye en los comercios, el turismo y la restauración, entre otros. En Ancón, por ejemplo, la pesca artesanal ha disminuido encarecidamente su actividad, así como las familias que se dedican a ello. Esto, junto al turismo, ha afectado en diversas escalas a toda la localidad. Pero además la disminución de recursos distritales ha incidido en la dificultad de seguir sosteniendo servicios de distribución de agua potable o limpieza.

En definitiva, “nos enfrentamos a un territorio con serios aprietos para la supervivencia, donde el impulso social y económico de Ancón, con motivo del derrame de petróleo, puede suponer la resiliencia de territorios y personas que lo necesitan. En esta responsabilidad social y territorial la UHU se siente satisfecha de participar”, concluye Juan Antonio Márquez.

La UJA incorpora a ocho investigadores a través de los contratos de excelencia más prestigiosos

La Universidad de Jaén ha incorporado este curso a su personal investigador un total de ocho contratos competitivos de captación de talento, de los programas Beatriz Galindo, Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, a los que se suman una docena de doctorandos a través del programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU).

Laboratorio de arqueología de la UJA.

En concreto, se trata de un contrato Beatriz Galindo: Roberto Antonio Diaz Hernández, (Egiptología); tres contratos Ramón y Cajal: Ramón Alberto Batista García (Fisiología Vegetal), David Moreno González (Química Analítica) y Carlos Soria Rodríguez (Derecho Internacional); y cuatro contratos Juan de la Cierva 2023: Hoda Abd El-Satttar (Ingeniería Eléctrica), Elisa Laita Florian (Arqueología), Cristina Marzo Gago (Ingeniería Química) y Alicia Serrano Gómez (Genética). A estos contratos hay que sumar otros 12 contratos pre-doctorales del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario (FPU), así como, por otro lado, un total de 21 jóvenes investigadores en el marco del Programa Investigo.

La Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Jaén, Mª Victoria López Ramón, explica que, en concreto, se pretende incentivar la llegada de personal de excelencia investigadora, a través de estos programas, otros similares y programas propios de la UJA, “en todas las ramas del conocimiento, dando preferencia a aquellas en vías de descapitalización y a las emergentes o de mayor potencialidad”. Asimismo, María Victoria López ha destacado el incremento registrado, en este sentido, en relación a los resultados obtenidos en estos programas nacionales competitivos. Por su parte, Ana Fernández Ocaña, Directora del Secretariado de Investigación, indica que, con estas medidas, se persigue “crear un entorno de investigación de calidadque propicie la llegada a nuestra universidad de investigadores e investigadoras de excelencia”.

La UJA expone las fotografías ganadoras de Contemporarte 2022

La Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta en el Campus de Las Lagunillas acoge hasta el 23 de febrero la exposición de fotografías ganadoras en ‘Contemporarte 2022’, organizada por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA).

La muestra puede visitarse en horario de lunes a viernes, no festivos, de 9 a 21 horas.

Se trata de la XIV edición de este concurso de creación artística universitaria andaluza. En concreto, la muestra está compuesta por seis series y cinco obras individuales, con un total de veintitrés fotografías y once autores premiados. La muestra puede visitarse en horario de lunes a viernes, no festivos, de 9 a 21 horas.

Contemporarte es un certamen internacional de creación fotográfica que tiene como objetivo la promoción de nuevos artistas de la comunidad universitaria y las escuelas de arte y oficio.

Un recorrido por el cerebro humano en la primera entrega de Encuentros con la Ciencia de la UMA

El ciclo de divulgación científica de la Universidad de Málaga (UMA) ‘Encuentros con la Ciencia’ inaugura mañana, viernes 12 de enero, una nueva edición, en la que conmemora su XX aniversario, con una propuesta que gira en torno al ser humano.  

Alberto Jiménez Schuhmacher hablará sobre las aportaciones científicas de Ramón y Cajal.

El objetivo de este ciclo, que comenzó en el año 2004 de la mano de profesores de la Facultad de Ciencias de la UMA, coordinado por el profesor Enrique Viguera, es hacer accesible a la sociedad la investigación que se desarrolla en los centros de I+D, implicando a la propia comunidad científica en la difusión del conocimiento.

Así, a lo largo de siete conferencias, el ciclo comenzará mañana con un recorrido sobre el estudio del cerebro humano, destacando la labor del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, a quien además se le dedicará la exposición ‘Santiago Ramón y Cajal. Ayer, hoy y siempre del padre de la Neurociencia’. La cita tendrá lugar a partir de las 19,00 horas en el Ámbito Cultural El Corte Inglés.

‘Qué nos dicen nuestros genes’, será otra de las conferencias donde se analizará el genoma humano. Continuará el ciclo con el estudio de los ancestros, en particular con el estudio de la prehistoria malagueña gracias a la aplicación de modernas técnicas científicas, y con una conferencia titulada Culturas Olvidadas.

Otro de los temas será el desvanecimiento de la diversidad en la que se presentará un recorrido por diferentes etnias en serio peligro de desaparición y con ella, su cultura. Continuará esta propuesta con dos ponencias que analizarán los límites de la exploración: el espacio, en el que se detallarán las características del cohete español Miura1, y el estudio de las profundidades del océano en el que una investigadora el Instituto Español de Oceanografía hablará de su experiencia en el submarino Alvin, a más de 2600 metros de profundidad. Por último, el ciclo se cerrará con una conferencia sobre inteligencia artificial.

Las conferencias, que se impartirán por investigadores de universidades y centros de investigación, se desarrollarán hasta el 5 de abril y tendrán lugar en la sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga, a las 19:30 horas.

El ciclo está organizado por docentes de la Universidad de Málaga y de enseñanza media y cuenta con el apoyo de la Fundación Unicaja, Fundación Margarita Salas, Fundación Ciedes, el Festival de Cine de Málaga y Málaga de Festival, Planeta Explora, la Academia Malagueña de Ciencias, la Universidad de Málaga y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

Programa XX Encuentros con la Ciencia

Lugar: Ámbito Cultural de El Corte Inglés-Málaga. C/Armengual de la Mota, 7.

Fechas: 12 Enero- 5 abril 2024

Conferencias:

1.- “Santiago Ramón y Cajal, de niño rebelde a Premio Nobel”. Conferencia inaugural. Dr. Alberto Jiménez Schuhmacher. Investigador ARAID, Instituto de Investigación Sanitaria Aragón. Viernes, 12 de enero.

2.- “Genoma humano: ¿Horóscopos genéticos?”. Dra. Gemma Marfany Nadal. Universidad de Barcelona. Viernes, 26 de enero.

3.- «Neandertales y Sapiens: de cómo la ciencia nos está ayudando a conocer mejor la Prehistoria de Málaga”. D. Pedro Cantalejo Duarte,  Área de Patrimonio Natural e Histórico Ayuntamiento de Ardales (Málaga). Viernes, 2 de febrero. 

4.- “Culturas olvidadas. El desvanecimiento de la diversidad” (en colaboración con el Festival de Cine de Málaga). Dr.  Aníbal Bueno Amorós. Viernes, 16 de febrero.

5.- “Miura 1, el primer cohete espacial made in Spain”. Pablo Gallego Sanmiguel. PLD Space. Redondo Beach, CA, EEUU. Viernes, 1 de marzo.

6.- “¿Qué esconden las profundidades del Océano?”. Dra. Isabel Ferrera Ceada. Instituto Español de Oceanografía-CSIC. Viernes, 15 de marzo.

7.- “Estos no son los algoritmos que buscáis: un viaje por la actualidad de la IA”. Dra. Cristina Urdiales García, Universidad de Málaga. Viernes, 5 de abril.

Exposición: “Santiago Ramón y Cajal. Ayer, hoy y siempre del padre de la Neurociencia”

Exposición “Santiago Ramón y Cajal. Ayer, hoy y siempre del padre de la Neurociencia”

La presente edición incluye la exposición ‘Santiago Ramón y Cajal. Ayer, hoy y siempre del padre de la Neurociencia’ y pretende rendir homenaje a la excepcional figura científica de Cajal, coincidiendo con el centenario de su jubilación y la celebración del ‘’Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal’.

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), médico y catedrático experto en histología y anatomía patológica, es el más ilustre de los científicos españoles y una de las figuras de mayor renombre en la ciencia mundial. Sus descubrimientos sobre la estructura y función del sistema nervioso le hicieron merecedor del premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1906 y ser reconocido mundialmente como el padre de la Neurociencia moderna.

Los profesores de la UMA Antonia Gutiérrez Pérez y Enrique Viguera Mínguez, son los comisarios de esta muestra. Además, cuenta con la participación de Alberto J. Schuhmacher. (IIS Aragón).

La exposición está organizada por el Grupo NeuroAD, del departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Facultad de Ciencias. Además, cuenta con la con la colaboración de la Facultad de Medicina, del departamento de Biología Animal, y de ‘Muy Interesante’, así como el patrocinio del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. La infografía corre de la mano de Guilli Freire y Laura López, y las imágenes del Instituto Cajal y Muy Interesante.

Guadalajara acogerá el próximo domingo la Copa UCLM U18 de baloncesto

El Pabellón Multiusos de Guadalajara acogerá el próximo domingo, 14 de enero, la Copa Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de baloncesto que disputarán cuatro equipos en la categoría masculina y otros cuatro en la femenina.

Presentación de la Copa UCLM u18 que se disputará este domingo en Guadalajara.

En la categoría masculina competirán los equipos Salesianos Guadalajara, Clínica Dental Anaya y Robles Basket Cervantes de Ciudad Real, Quality Sport Baloncesto Criptana y UCA Albacete; mientras que en la femenina serán Ferial Plaza Guadalajara Basket, The Language House Baloncesto Criptana, Autoescuela Campus Basket Cervantes y Prado Marianistas Ciudad Real.

En cuanto al formato de la competición, las semifinales se jugarán desde las 10:30 horas y las finales a las 18:00 en ambas modalidades. Los partidos se desarrollarán de forma simultánea en masculino y femenino en las dos canchas de la pista central del Pabellón Multiusos de Guadalajara.

Todos los detalles de la competición se han presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en la capital alcarreña con la participación de la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, Leonor Gallardo; el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez; y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara, Armengol Engonga; así como los presidentes de los clubes organizadores, el Guadalajara Basket y Salesianos Guadalajara.

Descubren el motivo por el que los alimoches crían más machos en Canarias que en la Península

Un equipo de investigación en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), y, ambos del CSIC, ha comprobado que las parejas de alimoches, Neophron percnopterus, en las islas Canarias, frente a lo que ocurre en la Península, crían más pollos machos que hembras, y han encontrado la respuesta a esta curiosa tendencia.

Ejemplar adulto de alimoche. / Jorge de la Cruz.

El objetivo principal de este estudio, publicado en la revista Ecology and Evolution, era conocer cuál es la proporción de sexos en pollos de alimoche y qué factores pueden influir en dicha proporción, datos importantes de cara a conservar la especie que está catalogada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 

Los alimoches son una especie de buitre de pequeño tamaño que cría en gran parte de nuestro país y pasa los inviernos en África. “Los buitres son esenciales para el entorno natural y nuestra propia sociedad ya que se encargan de retirar cadáveres de animales del campo y, con ellos, multitud de patógenos y enfermedades asociados, incluyendo patologías emergentes”, contextualiza el investigador del MNCN Guillermo Gómez López.

Por qué los alimoches crían más machos en Canarias que en la Península

Los investigadores creen que el hecho de que se críen más machos en Canarias que en la Península se debe a que criar alimoches hembra conlleva un mayor coste debido a su mayor tamaño, y los recursos disponibles en las Canarias orientales, la zona donde crían, podrían ser más escasos dada su aridez.  La relevancia de esta investigación, que se ha prolongado en el tiempo durante casi tres décadas, es que las variaciones en la proporción de sexos de los pollos de poblaciones tan amenazadas como las de alimoche, pueden generar alteraciones peligrosas que lleguen a comprometer su viabilidad. 

“Tras analizar más de 1.600 pollos de alimoche que han sido monitoreados en la península ibérica, Baleares y Canarias durante casi 30 años, encontramos que hay una mayor proporción de pollos hembra en la Península (53%), y sobre todo una mayor cantidad de pollos macho en las islas Canarias (55%)”, apunta Gómez López. “Esta diferencia podría deberse a las condiciones particulares de las zonas de cría en las islas Canarias orientales, donde hay una notable aridez y escasez de alimento. También a la proporción de individuos inmaduros que crían en las diferentes poblaciones”, continúa. 

Desde la EBD se mantienen dos proyectos de seguimiento de población de alimoche, uno en Canarias iniciado hace más de 30 años y otro uno en el valle del Ebro, iniciado hace más de 30 años y otro en Canarias con casi 25 años de antigüedad. Estos programas de seguimiento a largo plazo, únicos en España y en Europa, ofrecen importantes datos que permiten abordar cuestiones claves sobre la ecología y la conservación de estas especies amenazadas, como las que se han investigado en este estudio.

Pollo de alimoche que cambiará su plumaje cuando se convierta en adulto. / Guillermo Blanco

Qué consecuencias para la especie podría tener el que haya más crías macho que hembra

“El hecho de que en una especie que basa su reproducción en la monogamia, como es el caso del alimoche o guirre, no haya una proporción similar de machos y hembras puede provocar una reducción de la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo, algo que ya ha sido demostrado para otros vertebrados con desequilibrios en la proporción de sexos”, explica José Antonio Donázar, profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana. “Ello puede verse agravado aún más por la aparición de comportamientos mal adaptativos como, por ejemplo, la aparición de unidades reproductoras basadas en tríos y no en parejas”, continúa Donázar.

Es solo una hipótesis, pero es posible que estas aves críen más pollos macho en las Canarias porque, al ser el sexo de menor tamaño, necesitan menor cantidad de alimento. “Es esencial continuar realizando estudios como éste para entender mejor la ecología de poblaciones que, como el alimoche canario, se encuentran aisladas. Y es que, pequeños cambios en la proporción de sexos en especies que crían sólo uno o dos pollos al año y que están amenazadas pueden suponer grandes alteraciones en toda una población”, termina Gómez López.
 

UAL Running lució marca en la San Silvestre de Almería y dispara el interés de los universitarios

Un nutrido grupo de corredores vistiendo los colores de UAL Running partició en la San Silvestre de Almería. Precisamente esa es una de las novedades de la actividad este curso, la de la inscripción gratuita a una prueba cada mes, y a su vez está siendo una excelente promoción. De hecho, tras estrenarse como ‘equipo’ el pasado 19 de noviembre en el Trail Solidario contra Duchenne y Becker y ya entonces llamar la atención, los integrantes de esta propuesta de Deporte y Salud de UAL Deportes han vuelto a correr por segunda vez una cita popular y a despertar el interés en personas que quieren iniciarse en el running o compartir el buen ambiente tan visible del grupo.

Integrantes del grupo UAL Running en la San Silvestre de Almería.

“Compartir la experiencia, a pesar de ser un deporte individual, es otro de los grandes atractivos de UAL Running, ya que no es lo mismo motivarse en solitario a hacerlo apoyado en compañeros que tienen tu misma inquietud y que te apoyan”, ha destacado Pedro Núñez, director de UAL Deportes, que acompañó al grupo de la Universidad de Almería desde antes de la salida en la Avenida de Federico García Lorca. En ese sentido, como hábito repetido en las dos experiencias ya vividas, Adrián Gómez, de AG Entrenos y responsable de UAL Running, realizó una convocatoria para reunirse un rato antes, calentar juntos y acudir así a la línea de salida, forjando más todavía los lazos de equipo. Después, ya en carrera, cada cual tiene sus propios objetivos.

En el caso de la San Silvestre ha habido participantes del grupo que afrontaron la cita en tono competitivo, otros que se la tomaron para disfrutar del ambiente tanto de dentro de la prueba como de fuera, ya que tiene un numerosísimo público a lo largo de todo el recorrido, e incluso otros que sumaron el colorido y el humor de los disfraces. Cabe recordar que este año 2023 la San Silvestre se ha dedicado a la estética de Star Wars, y Pedro Núñez ha agradecido precisamente ese talante de todos los corredores de UAL Running: “Las dos veces que hemos salido a la calle a correr una prueba han sido un ejemplo de deportividad, de simpatía y de compañerismo con el resto de participantes, lo que nos está ayudando mucho a crecer en inscritos en la actividad”.

A raíz de este 30 de diciembre por los lugares más céntricos de la ciudad efectivamente se ha producido “un repunte del número de personas interesadas en sumarse a UAL Running”, ha desvelado Pedro Núñez, quien además ha reconocido que “suma también que el año nuevo habitualmente se afronta con una lista de propósitos a cumplir, y salir a correr suele ser uno muy extendido porque se sabe que es un paso fundamental para empezar a coger un buen tono físico y para lograr cambiar los hábitos sedentarios por otros más saludables en los que el deporte es un pilar”. Así, ha recordado que “UAL Deportes es un aliado perfecto para lograrlo, como se está demostrando desde hace ya varios cursos, con una gran variedad de propuestas para todos los gustos”.

La información se encuentra en la web del Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, https://www2.ual.es/serviciodeportes/. En ella se tiene acceso a todo un abanico de opciones, y concretamente UAL Running es una de las cuatro que se incluyen dentro de un programa general llamado Deporte y Salud. Las otras son UAL Fitness, UAL Swimming y UAL Entrena2.

Así es el primer prototipo de batería alimentada por hemoglobina

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha propuesto una innovación sin precedentes en el ámbito de la energía: una batería que imita el sistema energético del organismo de los mamíferos y que se alimenta de hemoglobina, la proteína de la sangre encargada de transportar el oxígeno de los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo.

Equipo de investigación de la UCO que ha desarrollado el prototipo de batería de hemoglobina.

La hemoglobina tiene una afinidad muy grande con el oxígeno y es fundamental para la vida, por este motivo, un equipo del Instituto Químico para la Energía y el Medio Ambiente (IQUEMA) de la UCO ha experimentado con ella y convertirla en un elemento clave para un tipo de dispositivo electroquímico donde el oxígeno juega también un papel importante como son las baterías de zinc-aire.

Cómo es la primera batería alimentada por hemoglobina

La batería desarrollada por este grupo de la UCO, en colaboración con investigadores de la Politécnica de Cartagena (UPCT), es un dispositivo de zinc-aire, una de las alternativas más sostenibles a las baterías convencionales de ion-litio, en la que la hemoglobina funciona como catalizador.

La proteína e la sangre se encarga de facilitar la reacción electroquímica, llamada reacción de reducción de oxígeno, por la que el oxígeno del aire que entra en la batería se reduce y se transforma en agua en una de las partes del dispositivo, concretamente en el cátodo o polo positivo, de manera que se liberan electrones que pasan a la otra parte de la batería, al ánodo o polo negativo, donde se produce la oxidación del zinc.

Como explica el investigador de la UCO Manuel Cano Luna, “para ser un buen catalizador en la reacción de reducción de oxígeno, el catalizador tiene que cumplir dos propiedades: absorber rápidamente moléculas de oxígeno y formar las moléculas de agua relativamente fácil. Y la hemoglobina cumplía esos requisitos”. De hecho, a través de este proceso, el equipo ha conseguido que su prototipo de batería biocompatible funcione con 0,165 miligramos de hemoglobina entre 20 y 30 días.

Esquema del funcionamiento de la batería alimentada por hemoglobina.

Qué ventajas representa este prototipo de batería

Además del buen funcionamiento, el prototipo de batería que han desarrollado presenta otras ventajas. En primer lugar, al ser baterías de zinc-aire, son más sostenibles y se puede trabajar con ellas en condiciones atmosféricas, no como otras baterías a las que les afecta la humedad y requieren de una atmósfera inerte para su fabricación.

En segundo lugar, como sostiene Cano Luna, “el uso de hemoglobina como un catalizador biocompatible es bastante interesante para el uso de este tipo de baterías en dispositivos que estén integrados en el cuerpo humano”, como puede ser el caso de marcapasos. De hecho, la batería funciona a pH 7,4 que es un pH similar al de la sangre. Además, como la hemoglobina está presente en casi todos los mamíferos, también se podría trabajar con proteína de origen animal.

Qué aspectos están por mejorar en las batería alimentadas por hemoglobina

Sin embargo, la batería que han desarrollado tiene aspectos a mejorar. La principal es que se trata de una batería primaria por lo que solo descarga energía eléctrica. No es recargable. Por ello, el equipo ya está dando los siguientes pasos para buscar otra proteína biológica que permita transformar el agua en oxígeno y así recargar la batería. Además, las baterías solo funcionarían con la presencia de oxígeno, por lo que no se podrían utilizar en el espacio.

El estudio, publicado en la revista Energy & Fuels, abre la puerta a nuevas alternativas funcionales para las baterías en un contexto en el que previsiblemente cada vez haya más dispositivos móviles y en el que se apuesta por energías renovables y, por tanto, sea necesario disponer de dispositivos que almacenen el exceso de energía eléctrica en forma de energía química. Sobre todo, teniendo en cuenta que las baterías más comunes actualmente, las de ion-litio, tienen que hacer frente al problema de la escasez del litio y al impacto medioambiental como residuo peligroso.

La UA desvela el origen de los restos del gran cetáceo aparecidos en el puerto de Villajoyosa

Un suceso insólito que ha despertado el interés de la comunidad científica. El pasado diciembre aparecieron en el puerto de Villajoyosa (Alicante) unos restos óseos de grandes dimensiones, que podrían pertenecer a un animal marino de grandes dimensiones. Ahora, el Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante trata de desvelar el origen de estos restos y conocer a qué gran cetáceo pertenecieron.

Una investigadora del CIMAR junto a los restos óseos hallados en el puerto de Villajoyosa.

En la mañana del día 8 de diciembre, la Guardia Civil recibió información sobre la aparición unos restos óseos, al parecer de un gran animal marino, en el puerto de Villajoyosa. Una vez llegados al puerto, los agentes comprobaron que, junto a la gasolinera, habían abandonado los restos óseos de lo que parecía un animal marino de grandes dimensiones. Debido al hallazgo y por su interés científico, los agentes realizaron la puesta en contacto con el Centro de Investigación Marina de Santa Pola.

A qué animal pertenecen los restos óseos aparecidos en el puerto de Villajoyosa

Finalmente, en la mañana del día 22 de diciembre, personal del CIMAR procedió a la retirada y traslado de los restos a sus instalaciones en la localidad de Santa Pola, y comprobaron que efectivamente se trata de los restos óseos de la mandíbula de una ballena, y que quedarán depositados en su centro para el estudio y posterior exposición.

El Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) es un centro activo, fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Santa Pola y la Universidad de Alicante, donde se llevan a cabo actividades destinadas a conocer un medio tan cercano y a la vez tan desconocido como es el ambiente marino, su biodiversidad y su entorno, para enseñar cómo aprovechar sus recursos de forma responsable y contribuir a proteger este frágil ecosistema, colaborando en su uso racional y ordenación.

Gracias a su trabajo y otros hechos de interés científico, como puede ser el hallazgo de los restos localizados por la Guardia Civil, el CIMAR ha podido publicar la Mini guía de cetáceos en el Sureste peninsular donde además de la información relativa a  los cetáceos, se expone una serie de buenas prácticas redactadas para todos los usuarios de la náutica profesional y de recreo, que deben aplicar las medidas del Real Decreto de Protección de Cetáceos (RD 1727/2007) en el que se detalla la manera de proceder para una correcta observación de estos animales. Estas buenas prácticas son: no arrojar alimentos, basuras, sustancias al agua; no producir ruidos fuertes para atraer/alejar; no bañarse o bucear en la zona de exclusión del espacio móvil; la velocidad no puede exceder de 4 nudos, y no interceptar la trayectoria, cortar paso, impedir el movimiento o separar/dispersar el grupo o las crías.

Desde la Guardia Civil recuerdan que si una persona encuentra un cetáceo (vivo o muerto) en la playa o cerca de la costa, hay que llamar siempre al 112 para que puedan proceder a atender a los animales y/o de tomar datos de los varamientos.

Una tecnología nueva permite eliminar la sustancia del agua desalada que daña los cultivos

La Universidad Politécnica de Cartagena(UPCT), en colaboración con las empresas Nutricontrol y EcoHidro, ha desarrollado dos tecnologías que contribuyen a eliminar el boro del agua marina desalinizada, ya que se trata de un elemento fitotóxico, especialmente para cultivos leñosos

Finca de naranjas donde se ha probado esta tecnología para eliminar el boro del agua desalada.

La tesis `Evaluación y validación de tecnologías y herramientas para la gestión sostenible del riego con agua marina desalinizada en parcela´, del doctorando Alberto Imbernón Mulero, y dirigida por los profesores José Francisco Maestre Valero y Belén Gallego Elvira ahonda en la técnica para eliminar el problema de fitotoxicidad en la parcela y el desarrollo de un sistema de riego inteligente que permite gestionar el uso de agua desalinizada mezclada con otros recursos convencionales, como las aguas de pozo y aguas del Trasvase Tajo Segura.

Los cultivos del Campo de Cartagena se han visto obligados a utilizar agua de mar desalinizada durante los últimos 15 años. En los últimos tiempos ha habido un uso más intensivo de este recurso, debido a las presiones ambientales y geopolíticas derivadas de la sequía y los efectos del cambio climático, que se traducen en recortes del agua del Tajo Segura, así como la sobreexplotación de acuíferos.

Qué ventajas aporta esta tecnología para eliminar un elemento del agua desalada dañino para los cultivos

El sistema de riego inteligente desarrollado ahora en esta tesis de la UPCT permite mezclar el agua desalinizada con las aguas utilizadas en el Campo de Cartagena y optimizar tanto la cantidad de agua como la de fertilizantes.  Se trata de una tecnología que selecciona la combinación de agua y fertilizante más rentable económicamente y consigue un ahorro importante de insumos (agua-fertililzante-energía) y de consumos. El cabezal de riego en la parcela está conectado a una aplicación web que gestiona de forma muy precisa las necesidades hídricas y nutricionales de la explotación.

La investigación también aborda la toxicidad del Boro, necesario para el crecimiento de la planta, pero fitotóxico en exceso, sobre todo para los cítricos. Los dos sistemas desarrollados en el estudio de la politécnica ya se han probado en los ensayos llevados a cabo con éxito en una explotación comercial de pomelo de Torre Pacheco.

Esta tesis se ha realizado en el seno del grupo de investigación “Diseño y Gestión en Agricultura de Regadío” en el marco de los proyectos SEA4CROP, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Agencia Estatal de Investigación y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. 

El grupo desarrolla los proyectos ‘Nuevos avances tecnológicos para un manejo sostenible del riego con agua marina desalinizada’ (SEARRISOST: RTC-2017-6192-2) y ‘Mejora de la sostenibilidad y viabilidad agroeconómica y medioambiental de cultivos tradicionales regados con agua marina desalinizada mediante riego inteligente’ (SEA4CROP  PID2020-118492RA-C22).

El calendario el CSIC con todas las efemérides científicas del año

Tal día como hoy, en 1869, nació el químico Richard Abegg, el primer investigador que dijo que la valencia química debía estar relacionada con la configuración electrónica. El 19 de mayo de 1974 se creó el cubo de Rubik, con el que el escultor y profesor de arquitectura Ernö Rubik buscaba un objeto mecánico manipulable que permitiera a su alumnado entender mejor la geometría tridimensional. Y el 28 de agosto de 1859 comenzó la tormenta solar más potente entre las registradas, y la aurora boreal brilló con tanta intensidad que se vio en lugares tan alejados como Japón, Florida, e incluso España. Estas son solo tres de las 366 nuevas efemérides del Calendario científico escolar 2024, una iniciativa que cumple ya cinco ediciones acercando la cultura científica a la población más joven a través de aniversarios científicos diarios.

Primera página con las efemérides científicas del mes de enero.

Un año más, las temáticas de las conmemoraciones son muy variadas. Pero en esta ocasión cabe destacar las de agricultura y ciencias del mar, gracias a las aportaciones del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) respectivamente, así como a las de la Fundación Odón de Buen. Entre las efemérides relacionadas con estos campos de estudio que se podrán encontrar en el nuevo calendario están el nacimiento de Mary Sears el 18 de julio de 1905, comandante de la primera unidad de oceanografía de la Marina de EE.UU. durante la II Guerra Mundial, y científica que sentó las bases de la oceanografía moderna; el fallecimiento del agrónomo y botánico George Washington Carver el 5 de enero de 1943, quien extrajo más de 300 productos del cacahuete para su uso alimentario e industrial; y el nombramiento como hijo adoptivo a Odón de Buen, destacado naturalista y fundador del IEO, por la isla de Mallorca el 12 de septiembre de 2004.

El Calendario científico escolar 2024 incorpora una nueva guía didáctica asociada con actividades lúdicas, como el juego de la oca, y que son adaptables a distintas asignaturas y niveles de primaria y secundaria. En la guía también se encuentran las efemérides en lectura fácil, un recurso de apoyo para estudiantes con dificultades en la competencia lectoescritora.

De nuevo, el calendario es accesible para personas con discapacidad visual, ya que también se facilita en texto plano, que permite su recepción mediante sintetizadores de voz o líneas Braille, y las imágenes que se comparten diariamente en la cuenta de X @CalCientifico incluyen texto alternativo para los lectores de pantalla.

Además, la versión online del calendario vuelve a estar disponible en 11 idiomas: castellano, gallego, asturiano, euskera, aragonés, catalán, inglés, esperanto, árabe, portugués y farsi. Este último ha sido posible gracias a la traducción realizada por el refugiado afgano Ahmad Farhad Fayez, a través de la ONG People Help, que se dedica a dar apoyo a personas afganas en busca de refugio en España. Los calendarios y las guías se pueden descargar gratuitamente en la nueva página del proyecto. De forma paralela, se imprimirán 9.000 ejemplares en distintos idiomas que se repartirán a centros educativos e instituciones de divulgación científica.