El Campus de Albacete acogerá la celebración un seminario sobre gestión sanitaria

La Facultad de Enfermería de Albacete ha organizado un seminario sobre gestión sanitaria, que se celebrará el próximo 16 de febrero en el Aulario Polivalente del Campus de Albacete, bajo el lema Solvencia y Sostenibilidad. Esta actividad nace como una nueva herramienta docente y de conocimiento, que se ofrecerá desde la asignatura de Gestión de Servicios de Salud a todos sus estudiantes de Enfermería y población general. Contará con el experto en política sanitaria Fernando Lamata.

Será un encuentro en el que se prevé la participación de más de un centenar de personas, y cuyo objeto es el abordar herramientas que doten de solvencia y sostenibilidad al sistema sanitario. Así lo han organizado los profesores Juan David Fernández y Alonso López, quienes subrayan como otros objetivos específicos de este encuentro el de conocer experiencias de gestión donde las enfermeras son eje centrales y facilitadores en la solvencia del sistema; exponer el marco regulatorio de la prescripción enfermera en Castilla la Mancha; conocer el desarrollo de la implantación de esta prescripción; o conocer la iniciativa legislativa popular: Medicamentos a un precio justo, entre otros.

Con esas premisas, el primer seminario tendrá lugar el 16 de febrero en el Aulario Polivalente del Campus, a partir de las 11.00 horas, y contará con la participación del vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez; el experto en política sanitaria y exconsejero de Sanidad, Fernando Lamata; la directora general de Cuidados del Sescam, Begoña Fernandez; y la secretaria del Colegio Enfermeria de Albacete, Maribel Tébar Yebana.

El nuevo material cerámico que podría sustituir al litio de las baterías

Científicos del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense (UCM) han desarrollado un nuevo material cerámico con propiedades eléctricas mejoradas que podría servir de base a la futura fabricación de baterías sin dependencia del litio. El nuevo desarrollo, que aparece detallado en la revista Materials & Design, se ha obtenido gracias al tratamiento de cerámicas deficientes en oxígeno con un láser ultrarrápido. La conductividad eléctrica del material sintetizado aumenta en más de ocho órdenes de magnitud con este tratamiento láser.

Detalle de una batería de ion de litio.

Los investigadores han conseguido producir capas de óxido de niobio con propiedades eléctricas optimizadas mediante un proceso de fusión y recristalización del material en forma de polvo utilizando el calor generado por el láser ultrarrápido.

“Gracias al uso del láser hemos logrado controlar la formación del material cerámico mejor que si se formara en un horno, optimizando las condiciones para producir capas uniformes de cristales con la orientación ideal para favorecer la conductividad eléctrica del material. Todo en pocos segundos, en aire y con poco consumo de energía, lo que lo hace extremadamente interesante para aplicaciones como el diseño de nuevas baterías o sistemas de detección”, explica Javier Solís, investigador del CSIC en el Instituto de Óptica (IO-CSIC).

El óxido de niobio como alternativa al litio

Las propiedades de diferentes formas cristalinas del óxido de niobio para dispositivos de almacenamiento de energía ofrecen altas densidades de potencia sin comprometer la seguridad y la durabilidad del dispositivo, aunque este se caliente.

“Estos óxidos pueden utilizar iones más grandes que el litio (es decir, sodio y potasio), por lo que son excelentes candidatos para el diseño de dispositivos de almacenamiento de energía más allá de las baterías de iones de litio empleadas actualmente, basadas en el uso de compuestos de este metal como electrodos”, indica Belén Sotillo, investigadora de la UCM.

Sin embargo, el óxido de niobio tiene dos problemas que hasta ahora habían impedido su utilización en la industria: su baja conductividad eléctrica, que dificulta la recolección de la carga en las baterías, y sus características de absorción de la luz, que le impiden trabajar con la luz visible, lo que dificulta su uso en fotodetectores.

Según la investigación del equipo CSIC-UCM, más allá de su potencial uso en baterías, el material que se ha sintetizado también podría llegar a emplearse en sistemas de fotocatálisis, basados en la absorción de luz visible, así como en sensores, gracias a su estabilidad química y resistencia a la corrosión.

La UCLM y la Diputación de Ciudad Real crean una cátedra pionera de discapacidad y dependencia

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, han firmado un acuerdo de colaboración por el que se crea la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, una iniciativa pionera en el país para la formación, investigación y difusión de todo aquello relacionado con la normativa jurídica de protección en esos ámbitos de clasificación social, especialmente el derecho transversal de las personas con discapacidad, así como la atención a la dependencia y su sostenibilidad económica.

Acto de presentación de la Cátedra de Discapacidad y Dependencia de la UCLM.

En virtud de este convenio, suscrito hoy en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real, la Administración provincial aportará a la cátedra 50 000 euros, la cual tendrá entre sus objetivos la promoción de encuentros de expertos en los ámbitos regional, nacional o internacional, el fomento de oportunidades de empleo a través de la educación inclusiva y la asistencia técnica a las entidades del tercer sector.

Tras la firma, el rector se ha mostrado especialmente feliz por este acuerdo ya que, tal y como ha recordado, la Universidad de Castilla-La Mancha “es una Universidad con una clara necesidad de prestación de servicio a la región y esta cátedra es un claro ejemplo de ello”. Asimismo, el rector ha indicado que la cátedra “marca un hecho diferencial, porque es muy innovadora para nuestra regional y el país”.

Igualmente, Julián Garde ha explicado que el ideólogo de la recién creada cátedra es el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas; y ha agradecido al presidente de la Diputación su “sensibilidad y aceptación” para con la iniciativa.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial se ha referido a la cátedra como una actividad “innovadora y eficaz que no existía” y que además “va a ser muy útil”. Caballero se ha referido al claro compromiso de la UCLM con la sociedad y ha asegurado que con este proyecto “van a ganar todos”.

Qué actividades se desarrollarán en la cátedra

La cátedra engloba tres grandes actividades de las que ha dado cuenta a los medios de comunicación la profesora de la UCLM Juana Morcillo. En primer lugar, el desarrollo del programa ‘Incluye e Inserta Talento’, actividad formativa de la Universidad regional que facilita el empleo y la inclusión universitaria de jóvenes con discapacidad intelectual. Este programa, que ya se viene desarrollando en el Campus de Albacete y la sede de Talavera de la Reina, se extenderá a partir del curso 2023/2024 en el Campus de Ciudad Real. La actividad tiene una duración de dos cursos e incluye una parte formativa teórica, que permite la convivencia de los participantes con el resto de estudiantes universitarios y su integración en la comunidad académica, y otra de prácticas en entidades públicas y privadas.

En segundo lugar, se contempla la puesta en marcha de la llamada ‘Clínica jurídica DYD’, desde la que se realizarán diversas actividades de transferencia de conocimiento a la sociedad, entre las que desataca la asistencia técnica a entidades del tercer sector de la provincia de Ciudad Real que necesiten asesoramiento en relación con el derecho de las personas con discapacidad, así como con los aspectos relacionados con su organización y funcionamiento. Este servicio será gratuito, y se realizará a través de una metodología clínica y por medio de equipos integrados por profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCLM.

Por último, se creará una red de estudio y divulgación del derecho transversal de las personas con discapacidad, DiscapAmérica, por la que se capacitará y/o reciclará a profesionales e investigadores de América Latina para la divulgación del derecho de las personas con discapacidad en sus respectivos ámbitos sociales. En este sentido, está previsto se realicen experiencias bifásicas en destino o en España que contarán con un contacto de índole profesional y formativo para sistematizar los últimos avances en la materia y, posteriormente, se realizará una experiencia de transferencia del conocimiento a personas del tejido social relacionadas con la discapacidad y el Tercer Sector.

El proyecto se pondrá en marcha tras la firma del acuerdo y nace con una clara vocación de continuidad. El mismo será llevado a cabo por investigadores y técnicos especialistas en materia de discapacidad, dependencia y sostenibilidad de la UCLM.

Palomares, la secreta experimentación humana con plutonio

Recientes investigaciones y hallazgos de fuentes documentales publicadas en la revista científica “Dynamis”, editada por las universidades de Granada (UGR) y la Autónoma de Barcelona (UAB), confirman una vez más que, tras el accidente nuclear de Palomares (Almería) en 1966, los militares norteamericanos dejaron la mayoría de la contaminación radiactiva escondida mediante arado. Su autor, José Herrera Plaza, demuestra que la intención fue experimentar la interacción a largo plazo del plutonio con los vecinos de Palomares, sin ninguna de las garantías bioéticas vigentes, además de ahorrarse el penoso y arriesgado trabajo de descontaminar, tal como se habían comprometido. El plutonio solo llevaba 25 años descubierto. Se desconocían sus consecuencias con las personas y el medioambiente sin la acción solapada de otros isótopos.

Vecinos de Villaricos ayudaron a cargar más de 120 toneladas de restos de los aviones siniestrados. En algunos casos solo les dieron guantes. Existen pruebas de que muchos de esos fragmentos estaban contaminados con plutonio, cuyas partículas pudieron inhalar. (Foto: NARA Archives).

Franco accedió a la propuesta gringa de lo que se denominó en clave «Proyecto Indalo» y que se ha mantenido en secreto hasta finales del siglo pasado. La dictadura deseaba terminar con la mala prensa para el turismo y además, recibieron a cambio un dinero en metálico al año o valiosos equipos y asesoramiento técnico. La llegada de la democracia no significó cambio alguno en lo que se denomina la «inercia funcionarial», en este caso de la Junta de Energía Nuclear (JEN).

Cómo llegó el plutonio a Palomares

Recordemos que todo comenzó al colisionar un bombardero estratégico B-52 norteamericano con su avión nodriza, cuando repostaba combustible sobre la vertical de la desembocadura del río Almanzora. Tras el impacto, explotó el nodriza y los restos de los dos aviones cayeron sobre la pedanía de Palomares sin generar daño a las personas. También cayeron cuatro bombas de hidrógeno, cada una setenta veces más potentes que las de Hiroshima. Tres de ellas en tierra y una en el mar. Dos de las que cayeron en tierra dispersaron su carga nuclear (de 8 a 11 kg.) a base de una de las sustancias más tóxicas y peligrosas fabricadas por el hombre: el isótopo de plutonio 239 (Pu239) en forma de dióxido.

El autor intelectual del experimento fue Dr. Langham. Él y dos militares españoles (Franco y Muñoz Grandes) decidieron desde Madrid el destino de una comunidad del sureste español. Al mismo tiempo, la verdad fue secuestrada mediante la construcción de una «historia oficial». Para ello, el control y la manipulación de la información fue objetivo prioritario. Con los vecinos de Palomares y Villaricos se construyó la ignorancia sobre el verdadero alcance, resultas y riesgos.

Como los lugareños supieron de la radiactividad a través de los programas en español de radios extranjeras (BBC, París y «La Pirenaica»), se trajeron un equipo generador de interferencias para evitar su escucha, que operó desde Vera. Después, solo hizo falta pregonar numerosas veces esa «historia oficial» en la voz del fundador del PP, Manuel Fraga Iribarne, afirmando alto y claro que toda el área se había quedado igual que antes del accidente. Historia que se ha mantenido con tesón hasta inicios del milenio en todos los gobiernos demócratas, sin distinción de ideologías. Este ha sido el comportamiento de los políticos de Madrid con los palomareños, prolongado con el olvido y la actual indolencia.

Qué datos fueron manipulados

Para la experimentación era indispensable crear un escenario válido. Los norteamericanos se encargaron de manipular todos y cada uno de los parámetros relacionados con las consecuencias del accidente. Primero, la superficie radiactiva. La USAF: 255 hectáreas, la JEN: solo 226, cuando en realidad eran más de 600, pues ocultaron las 195 h. que hallaron en Sierra Almagrera, de la que 57 años más tarde permanecen contaminadas 20. El mapa radiométrico con la «Zona 0» también fue manipulado en su extensión y en sus líneas de contaminación. Por si fuera poco, el monitor para medir la radiación tenía una efectividad del 50% y los soldados fueron pillados numerosas veces apuntando medidas inferiores a las reales. Las tablas de conversión de magnitudes también sufrieron una interpretación que las reducía un 23 %.

La USAF, no contenta con todo lo anterior, al ver la pusilanimidad de Franco y Muñoz Grandes, incumplieron sistemáticamente todo los acuerdos firmados. Araron casi todo, mientras ocultaron en dos enterramientos secretos cuatro veces más de lo que se llevaron. Se ha estimado que solo embarcaron a los EE. UU. menos de un 3% de la superficie a limpiar, equivalente a un 0,1% del peso total del Pu esparcido.

El responsable español de la época más dura del «Proyecto Indalo», Emilio Iranzo (izda.) habla en el Laboratorio Los Álamos con el promotor y autor intelectual de este, el Dr. Langham, experto en plutonio y en experimentar con seres humanos sin su consentimiento informado. (Foto: The Atom).

Quién ideó el experimento con la población de Palomares

El autor intelectual del simulacro de descontaminación y del P. I., el Dr. Wright H. Langham tenía un largo historial negro de experimentación con humanos engañados. Su mayor fama la había ganado con la administración de inyecciones de plutonio, como si fuesen medicamentos, a enfermos pertenecientes a las minorías étnicas o gente humilde. En realidad, su emulación al Dr. nazi Menguele se había producido por la exposición negligente y deliberada de miles de jóvenes soldados e indígenas maoríes en las numerosas pruebas nucleares en las Islas Marshall, en el Pacífico. Por ello no sintió escrúpulo alguno en condenar a 1200 habitantes españoles a convivir para siempre con varios kilogramos de plutonio.

Diez años antes, en el juicio de Nüremberg (1946) los norteamericanos habían ahorcado a ocho doctores nazis por motivos similares. Paradójicamente, ha sido considerado como una eminencia, un prócer de la Ciencia, aunque hoy día aparece lastrado por su cruel pasado. La Historia, tarde o temprano, pone a cada uno en su lugar.

En el artículo, se demuestra que, tanto Langham como sus compañeros de Los Álamos, llevaban desde 1957 esperando un accidente nuclear como el de Palomares. Invirtieron muchos millones de dólares y esfuerzo para hacer pruebas en Nevada de explosiones químicas con dispersión de plutonio en animales. En Palomares y Villaricos tenían a humanos, una comunidad de 1200 personas.

En las negociaciones por los criterios de limpieza, Langham había ridiculizado a su colega español, el Dr. Eduardo Ramos, afirmando que los niveles de radiactividad por él defendidos eran por causas psicológicas. Sabía que mentía, pero ante todo era un gran patriota, dispuesto a lo que fuera por ahorrarle a su país la cara y peligrosa descontaminación.

La ocultación del plutonio mediante arado profundo fue una bomba de relojería cuando volvieran a arar los campos. El vecino Miguel Castro Navarro labra un campo contaminado con su tractor para la USAF. Las mascarillas que les dieron eran absolutamente inútiles para impedir la entrada de las partículas más finas del plutonio, por lo que seguramente pudo contaminarse. (Foto: NARA Archives).

Cuando se tuvieron las primeras sospechas de que experimentó con la población

Cuando a finales de los 90 los EE. UU. desclasificaron el acuerdo del P. I., el autor del artículo, junto con Antonio Sánchez Picón, lo mostraron traducido por primera vez en la exposición de 2003 del Centro Andaluz de la Fotografía. Pocos se dieron cuenta del perverso contenido del primer objetivo:

«Recopilación de información sobre la absorción y retención de plutonio y uranio en un número representativo de un grupo de población potencialmente expuesto a la inhalación de aerosol de óxido de plutonio». (Acuerdo Otero-Hall, 25/02/1966).

Así se definían las expectativas referidas a las numerosas personas que esperaban se iban a contaminar internamente con plutonio y uranio. Pero no hubo problema para los promotores. Cuando vinieron los análisis positivos llegó también el juego sucio de ocultación y negación, pero solo de cara a la esfera pública. De manera interna, la alarma existía en ambas orillas. Tanto aquí como en los EE. UU., los análisis positivos fueron primero invalidados y más tarde ocultados. En el acuerdo se expresa que la JEN se encargaría de la mayor parte del proyecto de investigación para los norteamericanos, pero con los años también recayó sobre los españoles la mayoría de su financiación. Un verdadero alarde de habilidad trilera, que una vez más recuerda a la metáfora cinematográfica de «Bienvenido Mr. Marshall».

Cuando dos años más tarde la fábrica nuclear de Rocky Flats (Colorado) se contaminó de forma severa, Langham y demás especialistas acordaron que lo “razonable” o “aceptable” de plutonio para su propio territorio y habitantes era 3554 veces inferior a lo que consideraron en España.

El interés de experimentación humana decayó transcurridos 3 décadas, para dar paso al estudio en el medioambiente. Desde entonces, todos los años han viajado a Madrid entre 120-150 vecinos, que en unos pocos días, han estado sometidos a una intensa supervisión médica. Se han realizado análisis de orina a más de 1073 personas en 5004 exámenes y más de 6900 análisis de aire de plutonio. Sin contar con los análisis positivos invalidados, 140 vecinos han mostrado contaminación interna (13%). Se desconoce cuántos se contaminaron de los que se negaron a ser analizados.

Un proyecto de experimentación con humanos sin parangón

El artículo concluye que se trata del proyecto de experimentación con humanos más dilatado (1966-2009) desconocido y sin parangón en la ciencia española. Con una descontaminación completa y eficaz no hubiese existido el P. I., ni los vecinos hubiesen estado sometidos a los riesgos para su salud y el quebranto de su dignidad y derechos como ciudadanos. «La cohorte de estudio no dio su consentimiento ni fue informada verazmente, precepto básico y angular de las garantías bioéticas». Por si fuera poco, los habitantes arrastran durante 57 años esa losa de contaminación, con 40 hectáreas radiactivas esperando que algún gobierno central y centralista ponga en marcha el Plan de Restauración de Palomares de 2010. Lo padecido por los vecinos nos muestra que, como el espacio interestelar, la impunidad de los poderosos es vasta e ilimitada.

Para saber más: «La experimentación humana con plutonio en España. Génesis y desarrollo del “Proyecto Indalo (1966-2009)».  Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 2022, Vol. 42, Núm. 1. https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/411356

La UMA abre la inscripción en los premios de investigación Terra Málaga

La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Deporte, y la Diputación de Málaga lanzan la segunda edición de los premios de investigación ‘Terra Málaga’, que tienen como objetivo incentivar y reconocer la labor investigadora de aquellos estudiantes que basen sus trabajos fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y/o sus tesis doctorales en proyectos innovadores y sostenibles, que incidan en el desarrollo social y económico de la provincia malagueña.

Estudiantes de la Universidad de Málaga.

Los trabajos a concurso, que se pueden presentar hasta el próximo 4 de septiembre, deberán poner en valor la provincia de Málaga y la potencialidad económica de alguno de sus municipios, con preferencia hacia los que tengan una población inferior a 20.000 habitantes. Serán especialmente valorados los más aplicados, que propongan procesos de transformación real del territorio.

Podrá optar a este premio el alumnado de grado, máster o doctorado de la Universidad de Málaga, en cualquier disciplina y centro, que haya finalizado sus estudios como máximo dos años antes. Los proyectos deberán contar con la debida solvencia académica, aportar conocimientos relevantes y contribuir a mejorar la calidad de vida de los municipios.

Se concederá tres primeros premios otorgados por la Diputación de Málaga en las categorías ‘Estudiantes de Tesis Doctoral’ (1500 €); ‘Estudiantes de Máster o Titulaciones Propias’ (750 €) y ‘Estudiantes de Grado’ (500 €); y tres accésits, correspondientes a cada una de las categorías mencionadas, con una dotación económica de 500€, 300€ y 200€, respectivamente. Todos los premios contarán además con un certificado de distinción.

Los trabajos pueden pertenecer a cualquier área de conocimiento (Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura), deben ser originales y presentarse siguiendo las normas de la convocatoria que publicará la Oficina de Atención al Estudiante a través de: https://www.uma.es/oficina-de-atencion-al-estudiante/info/139414/premios-terra-malaga-2023/

Alrededor de 600 escolares, en los 23 talleres del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Un total de 570 estudiantes de Educación Infantil y Primaria (de 4 a 12 años), procedentes de 18 centros de la provincia de Jaén, participaron esta mañana en los 23 talleres, impartidos por 97 científicas de la Universidad de Jaén, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra mañana sábado, 11 de febrero.

Escolares en uno de los laboratorios de la UJA.

La inauguración de los talleres tuvo lugar en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, con la bienvenida de la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional, Eva Mª Murgado Armenteros, a la que le siguió la profesora de Ingeniería de la UJA Mª Ángeles Verdejo Espinosa, impartiendo la conferencia ‘¿Te gusta jugar? Entonces te gusta la ingeniería’, A continuación, se celebraron los talleres, en el Campus Las Lagunillas y en el Campus Científico Tecnológico de Linares.

Eva María Murgado explicó que se han programado una treintena de actividades divulgativas, organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y por la Unidad de Igualdad, “relacionadas con las diferentes ramas del conocimiento, con la finalidad de visibilizar y poner en valor el trabajo que realizan las investigadoras de la UJA y para incrementar el porcentaje de población femenina que se interesa por la carrera científica, creando referentes femeninos para inspirar a las niñas y afianzar la idea de que la investigación no tiene género”.

En el caso de las actividades organizadas por la UCC+i, los talleres, un total de 23, se concentrarán en un único, hoy. Y la Unidad de Igualdad de la UJA, llevará a cabo dos encuentros, una conferencia y una mesa redonda, para el alumnado de la Universidad de Jaén. Ayer se celebró un encuentro en el Campus Científico Tecnológico de Linares, que estuvo presidido por el Vicerrector de Estrategia y Gestión de Cambio de la UJA, José Moyano Fuentes.

Uno de los talleres organizados con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación

A las 11 horas dieron comienzo varios talleres: ‘ACTIVATE con Dino, un dinosaurio muy divertido’, impartido por Gema Torres Luque, profesora del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal; ‘Método ABJ para iniciarse en la ciencia. ¡Juguemos!’, dirigido por Sara Suarez Manzano, profesora del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal; ‘Cómo podemos usar los minerales para la salud’, coordinado por África Yebra Rodríguez, profesora del Departamento de Geología; ‘Una Astrónoma audaz’, a cargo de Cinta Peri, investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera; ‘Arqueólogas en Acción. Reconstruyendo nuestro pasado desde la ciencia’, por Carmen Rueda Galán, profesora del Instituto Arqueología Ibérica; ‘Historia del arte, literatura y educación: mujeres que investigan’, impartido por Laura Luque Rodrigo, profesora del departamento de Patrimonio Histórico; ‘Descubriendo la biodiversidad en la Universidad de Jaén’, dirigido por Fátima Aguilera Padilla, profesora del Departamento Didáctica de las Ciencias; ‘Aplicaciones de Inteligencia Artificial basadas en Redes Neuronales’, coordinado por María Dolores Pérez Godoy, profesora del Departamento de Informática; ‘Mujeres científicas en la Psicología: ¡Descubramos un día a día dentro del laboratorio de Psicofisiología y en el proyecto Dolemos!’, por Carmen María Gálvez Sánchez, profesora del Departamento de Psicología; ‘Un viaje increíble a través de la historia: ¡Hablemos de mujeres, ciencia y extraordinarios retos!’, a cargo de Carmen María Gálvez Sánchez, profesora del Departamento de Psicología. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico; ‘La mujer en la ciencia jurídica’, coordinado por María José Carazo Liébana, profesora del Área de Derecho Constitucional del Departamento de Derecho Público; ‘Un día con la modernid@d’, por Laura Partal Ortega, profesora del Departamento de Antropología, Geografía e Historia; ‘Dialogando con robots’, impartido por María Dolores Molina González, profesora del Departamento Ingeniería de Telecomunicaciones; ‘¿Qué nos enseña la Psicología sobre los animales y el ser humano?’, dirigido por Concepción Paredes Olay, profesora del departamento de Psicología; ‘Aprende jugando que es la carrera científica. ¡Qué ácido está este limón! Identificación de sustancias en función de su PH. Los antioxidantes de los alimentos’, coordinado por Priscilla Rocio Bautista y Bienvenida Gilbert López, profesoras del Departamento de Química Física y Analítica; ‘Detectives de materiales de construcción sostenibles?, coordinado por Dolores Eliche Quesada, profesora del departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales; ‘Avances científicos y tecnológicos en la simulación clínica enfermera’, dirigido por Isabel M. López Medina, profesora del Departamento de Enfermería; ‘El tesoro escondido en los residuos de la agroindustria’, impartido por María del Mar Contreras Gámez, profesora del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales; ‘Higiene de manos’, coordinado por Hikmate Abriouel Hayani, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud; ‘Jugando con la Estadística y la Probabilidad’, por Raquel Caballero Águila, profesora del departamento de Estadística e Investigación Operativa; ‘TAG Museum: mujeres que hacen ciencia’, dirigido por Ana Tirado de la Chica, profesora del Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal; ‘El fascinante mundo microscópico’, a cargo de Raquel Hernández Cobo, profesora del Departamento Biología Experimental.

En el Campus Científico Tecnológico de Linares se celebró a la misma hora, las 11, el taller ‘Toser o no toser… Esa es la cuestión’, impartido por Loredana Daria Mang, profesora del Departamento Ingeniería de la Comunicación.

Especialistas del área de Arqueología de la UJA muestran su trabajo a escolares.

Actividades de la Unidad de Igualdad de la UJA

En el caso de las actividades que organiza la Unidad de Igualdad de la UJA, dirigidas al alumnado de la Universidad de Jaén, el miércoles, 15 de febrero, a las 12.30 horas, tendrá lugar otro encuentro entre ingenieras e investigadoras de la Escuela Politécnica Superior de Jaén de la UJA, bajo el título ‘Visión de la ciencia de ingenieras e investigadoras de la EPSJ. Será en el Salón de Grados Verde del edificio C 1 del Campus Las Lagunillas. También podrá seguirse por videoconferencia (meet.google.com/kta-itvt-jjz).

Asimismo, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas participa el miércoles, 22 de febrero, en la conferencia ‘Las mujeres en las Ciencias Jurídicas: la investigación invisible’, que será impartida por Inmaculada Vivas Tesón, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla. Será en el Salón de Grados Morado del edificio C 1 del Campus Las Lagunillas, a las 10.30 horas.

Por último, la Facultad de Humanidades organiza el jueves, 23 de febrero, la mesa redonda ‘‘Mujeres en laS CienciaS’. Científicas en Humanidades y Educación: rompiendo mitos’, en la que participarán: Eva Alarcón García, arqueóloga de la Universidad de Granada; Guadalupe Romero Sánchez, historiadora del Arte del Campus de Ceuta de la Universidad de Granada; Mª Carmen Laínez Casañas, maestra investigadora (Presidenta de Hilos para Educar), y Violeta Martínez Barella, doctoranda y graduada en Educación Social por Universidad de Jaén. La mesa redonda será a las 16.30 horas, en el Salón de Grados Verde del C 1.

Investigadoras ‘Emergia’ de la UMA analizan la presencia de la mujer en convocatorias de I+D

La Universidad de Málaga incorporará a lo largo de este 2023 a cinco nuevos investigadores de excelencia y relevancia internacional gracias al programa ‘Emergia’, para atracción de talento científico, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Estos científicos, con una edad media de 39 años y una carrera postdoctoral que oscila entre cinco y doce años, se suman a los otros cuatro contratados por la UMA en la pasada convocatoria, correspondiente a 2021.

Coincidiendo con la conmemoración del ‘Día Internacional del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, que se celebra mañana 11 de febrero, tres investigadoras ‘Emergia’ de la Universidad de Málaga han analizado la presencia de la mujer en convocatorias de I+D.

Son Fabiana Csukasi, bioquímica por la Universidad de la República (Uruguay) y, actualmente, científica del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología; María Fernanda Lara, que, tras realizar su estancia postdoctoral en la Universidad de Stanford, forma parte del Departamento de Especialidades Quirúrgicas y Bioquímicas; e Ingrid Mauerer, doctora en Ciencias Políticas y Estadística en la Universidad de Múnich y, desde hace unas semanas, investigadora en el Departamento de Teoría e Historia Económica.

Quedarse en el camino

La investigadora Fabiana Csukasi, perteneciente también a IBIMA-Plataforma Bionand, afirma que es muy común que en convocatorias de concurrencia competitiva la presencia de la mujer sea inferior a la de hombres. “No se trata de un problema de transparencia ni de evaluación, más bien de conciliación entre la vida personal y profesional, puesto que para quien se dedica a la investigación es muy difícil alcanzar la estabilidad laboral y muchas mujeres se quedan en el camino”, señala.

“A investigar, en la mayoría de los casos, no se dedica quien tiene mejor currículum, sino quien más aguanta y, por desgracia, las mujeres suelen tirar la toalla antes”, añade en este sentido Fernanda Lara, científica también del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias de la Universidad (CIMES).

Perspectiva de género

Esta investigadora de la Facultad de Medicina insiste en la necesidad de incorporar perspectiva de género en los procesos de concurrencia competitiva. Por ejemplo, propone favorecer a las mujeres que hayan tenido que frenar su carrera por la maternidad, ampliando las opciones en los plazos de solicitud o mejorando el sistema de valoración de las publicaciones científicas, de manera que el parón por ser madres no les repercuta de forma negativa.

La ciencia es de todos

Estas tres científicas ‘Emergia’ de la Universidad de Málaga coinciden en asegurar que sí sigue existiendo brecha de género en ciencia, especialmente en las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

“Por ello es muy importante celebrar cada 11 de febrero. Para despertar vocaciones científicas y que las niñas, desde pequeñas, sepan que pueden elegir el área de trabajo que quieran y que la ciencia no es cosa de hombres, es de todos”, concluyen.

Fabiana Csukasi es bioquímica por la Universidad de la República (Uruguay). Doctora en Biotecnología por la UMA gracias a una beca FPI del Ministerio de Ciencia, realizó su carrera postdoctoral en Estados Unidos, primero en la Universidad de Cornell y luego en la del Sur de California (USC) y la de California en Los Ángeles (UCLA). Actualmente, es investigadora del Laboratorio de Biomedicina del Esqueleto.

Su línea de I+D se centra en descubrir las bases moleculares de las displasias esqueléticas, trastornos humanos hereditarios que afectan al esqueleto. Su objetivo a largo plazo es desarrollar tratamientos novedosos y personalizados para estas enfermedades.

María Fernanda Lara es bióloga por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en el campo oncológico por la UCO y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Tras su estancia postdoctoral en la Universidad de Stanford, regresa a Málaga, al IBIMA-Plataforma Bionand como investigadora responsable del Laboratorio de Urología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Actualmente, pertenece al área de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina, donde investiga la clonalidad del cáncer de urotelio superior y vesical. Asimismo, establecer una nueva línea de estudio de la salud sexual relacionada con condiciones ginecológicas y abordar la posible implicación del deporte como tratamiento, son otros de sus objetivos.

Ingrid Mauerer es doctora en Ciencias Políticas y Estadística por la Universidad de Múnich. Realizó su carrera postdoctoral en la Universidad de Barcelona y en la de Múnich, así como

así como lecturas invitadas y estancias de investigación en la Universidad de Innsbruck y en la de Harvard.

Perteneciente al área de Fundamentos del Análisis Económico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, su investigación gira en torno a la Metodología Cuantitativa y la Economía Política, en concreto, al estudio de cómo afecta la incertidumbre al comportamiento político individual.

La UCLM celebra la Olimpiada de Biología con una destacada presencia femenina

Las facultades de Medicina de Albacete y Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han celebrado hoy la fase regional de la XVIII Olimpiada Española de Biología en la que han participado 56 estudiantes de segundo de Bachillerato, procedentes de 20 centros de Secundaria de la región. La iniciativa coincide con la celebración, un día antes a la fijada en el calendario, de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y ha contado con una elevada participación femenina, concretamente 39 del total de inscritos son chicas.

En Ciudad Real, los 42 estudiantes inscritos en la prueba han sido recibidos por el vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez, quien ha deseado a los examinandos suerte en la prueba que, en ambos campus, ha tenido una duración de 90 minutos y ha incluido 60 preguntas tipo test cuyo contenido hacía alusión al programa de la asignatura de Biología de segundo de Bachillerato.

Los estudiantes que obtengan las tres mejores calificaciones representarán a Castilla-La Mancha en la fase nacional de la XVIII Olimpiada Española de Biología que se celebrará del 24 al 26 de marzo en la Universidad Autónoma de Barcelona. El Vicerrectorado de Estudiantes de la UCLM, a través de su convocatoria de ayudas a olimpiadas a la que optó y consiguió la organización de la regional de Biología, se encargará de subvencionar la inscripción y el desplazamiento de los ganadores.

La olimpiada es una actividad impulsada por la Asociación Olimpiada Española de Biología, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, y tiene por objetivos estimular el estudio de las ciencias biológicas entre los jóvenes y reflejar la importancia que la misma tiene en la sociedad actual en aspectos tales como la curación de enfermedades, la contaminación ambiental o el cambio climático, entre otros. Además, con esta actividad, sus promotores buscan premiar el esfuerzo y la excelencia académica.

La fase regional tiene como delegados responsables a los profesores del Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica de la UCLM José Luis Albasanz Herrero y Mairena Martín López, presentes en el Campus de Ciudad Real mientras se ha disputado la prueba. Además, en el Campus de Albacete la actividad cuenta con la colaboración de la también profesora de la institución académica María José Ruiz Hidalgo.

La UNIA analiza la fiscalidad del Imperio español en el Caribe con un nuevo libro

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha publicado Las galeras de Tierra Firme, su primer libro de este año. El autor de esta obra, Sebastián Amaya, obtuvo el XIV Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida 2021, al mejor TrabajoFin de Máster, que concede el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR).

Mapa de la época en el que se retrata una zona del Caribe.

Las galeras de Tierra Firme (1578-1612) : Fiscalidad, comercio, abastecimiento y proyección del poder naval castellano en el Caribe Sur, es la tercera publicación únicamente en versión electrónica que edita la UNIA y puede descargarse de forma libre en dos versiones.

Portada del libro editado por la UNIA.

Esta monografía, de 304 páginas, busca trazar algunas líneas sobre el desarrollo del Estado Fiscal Militar (Fiscal-Military State) para el caso del Imperio español, y, específicamente; en la región circuncaribe sur. En la misma se aborda el olvidado siglo XVI, pretendiendo emular la temática, enfoque y metodología de algunos de sus textos pioneros.

Para ello, se ha optado por privilegiar el análisis de las capacidades navales y, en especial, el proceso de estatalización de las armadas, tomando como estudio de caso la creación de la primera escuadra de galeras guardacostas en el Caribe en 1578. Esta escuadra, acantonada en el puerto de Cartagena de Indias, patrullaba desde el cabo de la Vela hasta Veragua.

Estos premios iberoamericanos, que se conceden desde 2006, se publican desde 2020 exclusivamente en formato digital (pdf y epub) y en acceso abierto al público interesado. La UNIA y su Servicio de Publicaciones están comprometidos con el acceso abierto de las actividades docentes y los resultados de la investigación que genera la institución (proyecto Ciencia Abierta). Actualmente, más del 70 % de las publicaciones académicas de la UNIA de los últimos 15 años se encuentran disponibles en formato electrónico y acceso abierto.

El GUILR convoca anualmente los Premios de Estudios Iberoamericanos La Rábida, en colaboración con la UNIA y la Fundación Cajasol; en dos áreas de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas, y Científico-técnicas.

La Catedral de la Almudena de Madrid acoge la misa funeral por el fundador de la UCAM

La Catedral de La Almudena de Madrid acogió, ayer, la misa por el fundador y presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, José Luis Mendoza Pérez, fallecido el pasado 18 de enero. Asistieron a la ceremonia su esposa, María Dolores García, sus hijos, y su hermano Vicente, quienes estuvieron acompañados por autoridades religiosas, civiles y militares, empresarios, deportistas, murcianos residentes en Madrid, así como miembros de la Comunidad Universitaria de la UCAM.

Carlos Osoro saluda a la viuda e hijos de José Luis Mendoza.

La Eucaristía fue presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, y concelebrada por varios obispos, como monseñor José Manuel Lorca, de la Diócesis de Cartagena, y sacerdotes de la Archidiócesis de Madrid. También participaron representantes de las iglesias Anglicana y Ortodoxa. En la homilía, el cardenal Osoro ha afirmado que José Luis Mendoza “tuvo tres pasiones: Cristo, la Iglesia y construir al ser humano en la cercanía de Dios”, destacando que “puso su vida al servicio de la Iglesia Católica para anunciar a Jesucristo”.

Antes de concluir la celebración, María Dolores García, ha ofrecido un testimonio en el que ha pedido “que Dios nos conceda el amor a Jesucristo, a la Iglesia y al anuncio del Evangelio, como lo tuvo José Luis durante su vida”.

Durante la liturgia la Orquesta y el Coro han interpretado piezas de Mozart, Schubert, Roque Baños y Julián Santos, entre otros destacados compositores. A la conclusión han sido numerosas las muestras de cariño que la familia ha recibido por parte de los asistentes, así como del propio cardenal Osoro, quien ha conversado con María Dolores García antes de abandonar el templo, presidiendo la comitiva religiosa.

TRADILEX, de la UNED, consolida la Traducción Audiovisual Didáctica como disciplina científica

La didáctica de lenguas sigue evolucionando y adaptándose al contexto y a las necesidades sociales. En el siglo XXI afronta el reto de incorporar los productos audiovisuales en la enseñanza de idiomas, área donde la Facultad de Filología de la UNED se ha posicionado como un referente nacional e internacional en Traducción Audiovisual Didáctica, TAD. Cuenta con el grupo de investigación Tradit y el grupo de innovación docente ARENA, ambos lideran la producción científica de publicaciones que validan la eficacia de este enfoque metodológico en la enseñanza de lenguas.

Sede de la Facultad de Filología de la UNED.

La Traducción Audiovisual Didáctica o TAD es una disciplina que tiene como objetivo principal explorar el uso didáctico de las diferentes modalidades de Traducción Audiovisual en el aula de lenguas. Las principales modalidades en las que se trabaja la TAD son: subtitulado didáctico, subtitulado didáctico para personas sordas y con dificultades auditivas, doblaje didáctico, voces superpuestas didácticas y audiodescripción didáctica para personas invidentes y con dificultades visuales. Esta disciplina se ha ido ganando peso a lo largo de las últimas décadas gracias a grandes proyectos internacionales como LeViS, Babelium, ClipFair o PluriTAV y al desarrollo de las tecnologías educativas.

La Facultad de Filología de la UNED comenzó en 2020 el proyecto I+D+i TRADILEX donde ha testado un diseño metodológico a gran escala, gracias a lared de colaboración interinstitucional con centros de lenguas modernas de diferentes universidades nacionales. Un análisis preliminar de los datos llevado a cabo por el equipo de investigación Tradit revela que ha ayudado a mejorar las destrezas lingüísticas de sus participantes a la vez que ha fomentado la concienciación en temas transversales como género, medioambiente o racismo. Asimismo, el alumnado ha enfatizado que el subtitulado didáctico para personas sordas y la audiodescripción didáctica, han despertado una sensibilidad hacia la accesibilidad audiovisual.

Jennifer Lertola, Noa Talaván y Alberto Fernández, impulsores del proyecto TRADILEX.

Tras solo dos años de proyecto, la TAD se ha consolidado definitivamente como disciplina. Del proyecto se derivan más de una treintena de publicaciones científicas en revistas y editoriales de impacto. Estas investigaciones validan la hipótesis de partida del proyecto, ya que prueban la efectividad del enfoque metodológico en diferentes niveles y contextos. Todas las investigaciones y los datos recabados demuestran de forma empírica que los diseños basados en TAD son claves para mejorar la producción oral y escrita, y la recepción oral, escrita y audiovisual. Además, este proyecto ha puesto el foco en la mediación, habilidad que también mejora considerablemente en los participantes.

nvestigadores de la TAD se verán el 23 y 24  de marzo en Madrid en el 1st International Conference on Didactic Audiovisual Translation and Media Accessibility celebrado en la UNED. El evento acogerá a más de un centenar de investigadoras e investigadores que presentarán los últimos avances internacionales en esta disciplina, y contará con las conferencias de ponentes de primer nivel como Agnieszka Szarkowska, University of Warsaw;Jorge Díaz-Cintas, University College London; Anna Marzà y Frederic Chaume, ambos de laUniversitat Jaume I. Además, será una oportunidad perfecta para formarse en TAD porque habrá talleres impartidos por Alberto Fernández CostalesJennifer Lertola y Noa Talaván. En el congreso se presentará la plataforma educativa desarrollada en el seno del proyecto TRADILEX, que permitirá que cualquier estudiante y docente pueda hacer uso de los materiales generados en el seno del proyecto, consistente en 60 unidades didácticas basadas en TAD.

En el siglo de oro de lo audiovisual, la TAD se ha consolidado como disciplina y se atisba un horizonte fecundo en investigación y en beneficios para la sociedad.

La UCLM analiza con el ministro de Universidades los retos el proyecto de la LOSU

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, mantuvo, junto a su equipo de dirección, una reunión con el ministro de Universidades, Joan Subirats, y el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, en la que se abordaron, entre otros temas, cuestiones relacionadas con el sistema universitario español y el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario -LOSU-. En el transcurso de la misma, el ministro expuso los diferentes proyectos en los que se encuentra inmerso el Ministerio de Universidades, y el equipo de dirección de la UCLM trasladó sus principales preocupaciones en relación con la actual política universitaria.

Este encuentro sirvió para que el equipo de dirección de la UCLM pusiera sobre la mesa sus inquietudes sobre aspectos relacionados con la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, el estudiantado, los recursos humanos y los recursos económicos, y para trasladar a su vez al ministro una de las mayores preocupaciones de la institución académica en relación con la LOSU, que previsiblemente será aprobada en el próximo mes de marzo. Advertían así sobre el considerable impacto económico que la entrada en vigor de la Ley y su implantación tendrá irremediablemente en los presupuestos de las universidades, aspecto que no se ha cuantificado y para el que no se han asignado por el momento fondos específicos.

En esta línea, desde el equipo de dirección de la UCLM se puso también especial énfasis en solicitar un esfuerzo por parte del Ministerio para acotar con claridad el régimen transitorio de la norma, de manera que “quede clara la letra de la ley” para evitar la necesidad de acudir a instrucciones posteriores que al tener carácter orientativo no garantizarían la seguridad jurídica.

Ya por la tarde, el rector presidía junto al ministro el acto de entrega de la V edición de los Premios de Investigación en Igualdad y Género convocados por el Aula de Igualdad y Género ‘Lola Martínez’ de la UCLM, dando así por concluida su visita al Campus de Albacete.

Un nuevo método permitirá detectar la consciencia de personas en estado vegetativo

Investigadores del grupo ‘Organismos y Sistemas Complejos’ de la Universidad de Jaén (UJA) desarrollan un nuevo método para detectar la consciencia en personas que se encuentran en estado vegetativo (estado de vigilia sin respuesta). El objetivo es desarrollar una herramienta clínica que permita reconocer a pacientes que, aun no respondiendo a estímulos externos, son conscientes de lo que sucede a su alrededor y por lo tanto tienen más posibilidades de salir del estado vegetativo, para poner en marcha en ellos terapias y tratamientos que les ayuden a recuperar la consciencia.

Francisco José Esteban, investigador de la UJA.

El investigador de Biología Celular de la UJA y miembro de este grupo, Francisco José Esteban Ruiz, explica QUE “uno de cada cinco pacientes que se hallan en estado vegetativo está consciente, aunque no es fácil detectarlo porque ninguno de ellos responde a un estímulo externo”.

Cómo se detecta el nivel de consciencia de pacientes en estado vegetativo

Esta novedosa metodología analiza las imágenes de resonancia magnética funcional de los pacientes para detectar estos casos concretos. El experto destaca que “detectar qué pacientes son conscientes es muy importante para llevar a cabo un tratamiento y una rehabilitación eficaz y personalizada, pues aumenta la probabilidad de que salgan de ese estado”.

Esta investigación ha sido desarrollada en colaboración con los hospitales de Lieja y París, así como con matemáticos y físicos de Sevilla y Barcelona. Hasta la fecha se han realizado pruebas en cerca de 150 pacientes de estos hospitales para estudiar el funcionamiento de la nueva metodología. Francisco J. Esteban subraya que el siguiente paso es aumentar el número de pacientes y hacer un ensayo clínico multicéntrico para validar todo el proceso.

En qué mejora los sistemas actuales para detectar la consciencia

El investigador de la UJA añade que esta metodología es más eficaz que los métodos que hay en la actualidad, que analizan los electroencefalogramas para detectar a los pacientes que tienen consciencia. “Los métodos actuales necesitan provocar una estimulación magnética transcraneal en el paciente para medir la respuesta del cerebro a través del electroencefalograma”, relata el experto, de manera que la nueva metodología es más sencilla y menos costosa que los procedimientos actuales.

El objetivo del grupo de la UJA, por lo tanto, es desarrollar y validar este nuevo método para a utilizarlo en hospitales, reconocer a los pacientes en estado vegetativo que son conscientes y poder aplicar en ellos los tratamientos y terapias necesarios para que se recuperen. Francisco J. Esteban recalca que es además una cuestión moral y humana, ya que se trata de pacientes que aún sin poder responder a un estímulo son conscientes de lo que sucede a su alrededor.

Qué puede ocasionar un estado vegetativo

El biólogo celular de la Universidad de Jaén explica que son muchas las razones que pueden provocar el estado vegetativo, como un traumatismo, un accidente cerebrovascular, un tumor, una intoxicación o una enfermedad, y aclara que es un estado diferente al estado de coma. “Desde un punto de vista clínico, un paciente se encuentra en estado de coma cuando parece dormido y no abre los ojos en ningún momento; sin embargo, se dice que la persona está en estado vegetativo si en algún momento del día abre los ojos y parece despierto, aunque no reaccione a ningún estímulo externo”. En este punto el investigador recalca que resulta menos despectivo hablar de un estado de vigilia sin respuesta en lugar de estado vegetativo.

El estado de vigilia sin respuesta suele producirse después del coma y es menos grave. Si, además, el paciente muestra algún tipo de interacción con el entorno se considera que está en un estado de mínima consciencia, el cual puede ser muy variable. Estos tres estados (coma, vigilia sin respuesta y de mínima consciencia) se agrupan en los llamados trastornos de la consciencia. De esta manera la metodología desarrollada por los investigadores de la UJA identifica, a través de la imagen de resonancia magnética funcional del paciente, el estado de su consciencia.

Tus hijos heredarán tus ojos, tu pelo… y las consecuencias de tus malos hábitos de vida

Uno de los debates más importantes en la historia de la biología, y que ha ayudado enormemente a explicar las causas de la evolución, es la confrontación entre la teoría de la selección natural de Darwin con la teoría de la heredabilidad de las características adquiridas de Lammarck, cuyo postulado defendía que cada organismo cambia durante la vida para adaptarse a su entorno y que esos cambios se transmiten a su descendencia, es decir, que se heredan las consecuencias de los hábitos de vida.

Juan Carlos Izpisua en un laboratorio de la UCAM.

El equipo de investigadores liderado por el catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM, Juan Carlos Izpisua, ha demostrado en mamíferos que las marcas epigenéticas adquiridas en diferentes puntos del genoma por la interacción con el ambiente son transmitidas a su descendencia. La revista Cell publica esta investigación, que supone un hito en la controversia entre las teorías de Darwin y Lammark.

¿Se heredan los estilos de vida?

El artículo que hoy publica la prestigiosa revista Cell, derivado de un proyecto promovido y financiado por la UCAM demuestra, por primera vez, en mamíferos, que las marcas epigenéticas adquiridas por diferentes motivos en algunas zonas del genoma se transmiten a la descendencia y en múltiples generaciones, así como también lo hacen sus rasgos fenotípicos asociados. En este caso se ha estudiado en ratones la metilación del ADN en las islas CpG asociadas a los promotores de dos genes relacionados con el metabolismo, Ldlr y Ankrd, y que está asociada a hipercolesterolemia y obesidad, respectivamente.  

Según el Dr. Izpisúa “el desarrollo de este estudio nos ha llevado más de 10 años de trabajo y demuestra la importancia que el medio ambiente puede tener, a través de la epigenética, sobre el devenir de nuestras vidas y las de nuestros descendientes”.   

Cómo se ha descubierto que se heredan las marcas epigenéticas adquiridas a lo largo de la vida

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores generaron ratones obesos y con hipercolesterolemia a través de la metilación de los promotores CGI de los genes Ankrd y Ldlr (receptor de las lipoproteínas de baja densidad), provocando así su silenciamiento. Estas metilaciones se producen de forma natural en función de los hábitos alimenticios o el estilo de vida de cada individuo y no afectan a su secuencia génica. Con este modelo, pudieron observar en la descendencia de los ratones cómo los cambios epigenéticos (las metilaciones) producidos por edición génica se transmitían a la descendencia durante varias generaciones, dando lugar a ratones obesos y con hipercolesterolemia. 

Ratones obesos utilizados en este estudio de la UCAM.

Qué supone este trabajo para el estudio de la epigenética

Este trabajo en sí mismo constituye un hito metodológico que, sin duda, será una herramienta importante para el estudio de la epigenética en general. En este caso nos ha permitido presentar la primera evidencia directa de que la información epigenética puede transmitirse de forma estable a la descendencia a través de las líneas germinales paterna y materna”, apunta Estrella Núñez, vicerrectora de investigación de la UCAM y coautora del artículo. 

Estas observaciones proporcionan la primera evidencia de la herencia epigenética transgeneracional en mamíferos. Estos conocimientos tendrán implicaciones sobre el papel que desempeña la herencia epigenética en la macroevolución biológica, así como en la embriogénesis de los mamíferos. “Estos estudios en roedores, en caso de demostrarse en ensayos clínicos, nos ayudarán a comprender mejor la etiología, el diagnóstico y la susceptibilidad de la descendencia a enfermedades humanas no heredadas genéticamente, como por ejemplo la susceptibilidad hereditaria al cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas y obesidad”, añade Izpisua. 

Coches de juguete eléctricos para la integración de niños con artrofia muscular espinal

AMEsobreRuedas es el nombre del proyecto que dirige la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Rocío Palomo Carrión, que pretende incrementar la participación de niños y niñas diagnosticados de Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo I (de diez meses a cinco años de edad), a través del uso de movilidad motorizada mediante coches eléctricos. El proyecto comenzará con las adaptaciones de estos coches y la valoración de los niños y niñas en Toledo, los días 18 y 19 de febrero. El proyecto está financiado por la Fundación Alicia Koplowitz con 42 000 euros y cuenta con la colaboración de la Fundación de Atrofia Muscular Espinal -FUNDAME-.

Vehículo de juguete empleado en este proyecto de la UCLM.

El proyecto AMEsobreRuedas surge por la motivación e ilusión por la pediatría y la dedicación a las familias y niños y niñas de ocho fisioterapeutas pertenecientes a diferentes instituciones docentes y clínicas, tal y como como señala la investigadora principal de este estudio, Rocío Palomo Carrión, responsable del grupo de investigación ImproveLab de la UCLM, junto a Purificación López Muñoz, coresponsable de ImproveLab; Helena Romay-Barrero (UCLM); Egmar Longo (Universidad de Paraíba, Brasil); Soraya Pacheco (Universidad de Alcalá); María Plasencia (Hermanas hospitalarias de Valencia), Maribel Ródenas (APSA Alicante) y Beatriz de Andrés (Centro RIE).

Qué se hará en este estudio dirigido a niños y niñas con artrofia muscular espinal

El estudio se desarrollará durante doce semanas en el entorno natural del niño/a, donde aprenderán a manejar el coche eléctrico e incrementar su participación dentro del contexto habitual, a través del uso de dicho dispositivo. Para ello, se contará con la ayuda de diferentes colaboradores que serán formados en clasificar la habilidad del niño cada semana y desarrollar nuevas estrategias para el uso del coche eléctrico.

Los próximos 18 y 19 de febrero tendrá lugar la adaptación de los coches en las instalaciones de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo, donde diez familias con niño/as diagnosticados de AME tipo I, procedentes de diferentes comunidades de España, recibirán un coche eléctrico adaptado. “El dispositivo será donado a cada familia, con lo que este proyecto consta de un valor científico, pero también humano y es el motor de la investigación, siendo el objetivo dar la oportunidad a los niños y niñas para que participen en su propio entorno y disminuir barreras para fomentar su calidad de vida”, señalan desde el grupo de investigación.

Además, como indican, se valorarán las diferentes barreras dentro del entorno que dificultan la movilidad del niño/a, así como la habilidad funcional en las actividades de la vida diaria, el estrés parental, la calidad de vida, la participación en el entorno natural, la satisfacción por el dispositivo y el tratamiento. De igual forma, se realizará un seguimiento semanal a las familias, ya que “la implicación de la familia en el tratamiento y su ejecución en el entorno natural han demostrado ser los pilares fundamentales para el éxito de una intervención temprana, acompañado de la motivación para que exista un aprendizaje. El reto es llegar a la meta por estas familias y estos niños”, afirman.

La UCLM, en un proyecto pionero para crear gemelos digitales de niños con leucemia

El Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un proyecto de investigación, ‘Leukodomics’, que tiene como objetivo crear modelos digitales de niños y adolescentes con leucemia. Estos modelos generados “in silico” (hechos por computadora o vía simulación computacional) integrarán la información del paciente (cuál fue el diagnóstico, cómo fue la respuesta al tratamiento, cuál es su fondo genético, entre otras) y la de sus células malignas (mutaciones genéticas, programas de expresión génica, arquitectura del genoma y características biomecánicas).

Integrantes del grupo MOLAB.

Una vez construido ese modelo digital, los investigadores contarán con un “gemelo virtual” de cada paciente, en el que se podrá simular la respuesta a cada tratamiento: probabilidades de éxito, posibles toxicidades, la evolución a largo plazo del superviviente, etc., es decir, un modelo personalizado de predicción de evolución de la enfermedad en diferentes escenarios simulados sin necesidad de intervención directa en el paciente, minimizando el nivel de riesgo terapéutico y evitando sufrimiento innecesario. Por primera vez, en la investigación en leucemia infantil, se incorporan modelos computacionales de enfermedad y recursos informáticos procedentes de la ciencia de datos.

Para ello, el proyecto, coordinado por el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, ha reunido a especialistas en cáncer infantil, Informática, Matemáticas, Física y Biología. Se trata de un consorcio integrado por expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), coordinados por los oncólogos pediátricos del propio hospital madrileño.

¿Qué trabajo hará el MOLAB?

En el Laboratorio de Oncología Matemática del Campus de Ciudad Real se desarrollan y aplican modelos matemáticos, conjuntamente con técnicas de procesamiento y análisis de datos clínicos, para un mayor y profundo conocimiento de distintos tipos de cánceres humanos. Con ello, se persigue generar nuevos métodos de diagnóstico y prognosis, así como implementar protocolos terapéuticos que ayuden a controlar la progresión de tumores malignos y mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer.

El objetivo de MOLAB en el proyecto Leukodomics, liderado por el investigador de la UCLM Gabriel Fernández Calvo, es incorporar el flujo de datos biológicos y clínicos provenientes de los restantes grupos participantes e integrarlos en una plataforma biodigitalizada en la que, a través de modelos computacionales basados en biología de sistemas, se logren construir gemelos virtuales de pacientes con leucemia y, con ello, simular distintas secuencias terapéuticas para identificar aquellas que mejor se adapten a cada paciente.

Este proyecto de investigación ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación con un presupuesto de casi dos millones de euros procedentes del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Iniciado el mes de diciembre de 2022, tendrá una duración de dos años de investigación aplicada e intensiva en leucemia infantil. El objetivo es ampliar el conocimiento fundamental en oncología celular y molecular, aprovechando los nuevos recursos informáticos y tecnológicos de la investigación oncológica traslacional, y con ello mejorar los resultados de los tratamientos en esos niños.

Bacteriocinas, la alternativa natural a los conservantes químicos

Son fundamentales en la industria alimentaria, pero su consumo prolongado puede estar en el origen de ciertas enfermedades de tipo cardiovascular o incluso del cáncer. Los conservantes químicos se usan desde hace décadas y, si bien es cierto que han proporcionado grandes beneficios en materia de seguridad alimentaria, así como una revolución en esta industria, cada vez son más rechazados por los consumidores. Ahora, la La Universidad de Jaén estudia el potencial de las bacteriocinas como conservantes naturales, una alternativa real, que se pueden utilizar en alimentos cárnicos y vegetales.

Máquina hidrostática de la Universidad de Jaén para el ensayo de nuevos sistemas para la conservación de alimentos.

Las bacteriocinas son conservantes naturales muy interesantes, pero aún se emplean de manera masiva, ni tampoco están preparadas para reemplazar al completo a los conservantes químicos. ¿Por qué? Pues hay varias razones que lo explican.

Por qué las bacteriocinas no han sustituido de manera masiva a los conservantes químicos

En primer lugar, todavía no hay una fórmula para obtener los conservantes naturales que puedan relevar a los químicos y, por otro lado, son mucho más caros, así que la industria alimentaria, en la que el sector de los conservantes tiene una gran fuerza, todavía no los puede incorporar a todos sus productos, aun a sabiendas de que los conservantes naturales gozan una aceptación mucho mayor entre los consumidores.

Grupos de investigación del campo de la microbiología resultan clave en el cambio de paradigma que se está gestando en los modelos para la conservación de alimentos y productos alimenticios. Uno de ellos es el grupo de la Universidad de Jaén de Microbiología de los alimentos y del medio ambiente, liderado por Antonio Gálvez, y que trabaja con una nueva generación de conservantes naturales, obtenidos de bacterias.

Hasta ahora, han realizado ensayos para aplicar bacteriocinas a productos cárnicos, ensaladas preparadas, incluso salsas, y los resultados son muy prometedores. Sin embargo, el trabajo que tienen por delante para desarrollar nuevas familias de conservantes naturales que se puedan aplicar a productos alimentarios de todo tipo es bastante arduo.

Antonio Gálvez (sin bata blanca) junto a integrantes del grupo de Microbiología de los alimentos y del medio ambiente.

Qué son las bacteriocinas

Las bacteriocinas son un conservante natural. Estas sustancias se parecen bastante a las proteínas y comparten con ellas muchas características, aunque son de menor tamaño. Concretamente se trata de unos péptidos, es decir, unas moléculas formadas por cadenas de aminoácidos, obtenidas a partir de fermentaciones, en cuya obtención se emplean bacterias aisladas de diferentes alimentos, especialmente de quesos y derivados lácteos.

Por qué las bacteriocinas son un conservante con gran potencial

Estas sustancias de origen natural tienen un gran potencial como productos conservantes porque frenan el crecimiento de bacterias nocivas para la salud y que además tienen la capacidad de alterar alimentos. Al mismo tiempo, las bacteriocinas son seguras para consumo humano, porque al llegar al tracto gastro intestinal son inactivadas por las proteasas de origen pancreático y gástrico.

Todo son ventajas en este tipo de conservantes naturales, que además se pueden combinar con otros procesos, con los que se potencia su capacidad para eliminar microorganismos y conservar los alimentos.

El director de este grupo de investigación de la Universidad de Jaén, Antonio Gálvez, insiste en la idoneidad de las bacteriocinas como alternativa natural a los conservantes químicos, porque junto a todas las ventajas descritas hasta ahora, estos péptidos “son más estables en los sistemas alimentarios”.

Qué usos se le da a las bacteriocinas en la industria de los alimentos

En la actualidad hay algunas bacteriocinas que se emplean como conservantes, incluso como aditivos alimentarios en algunos productos. Y representan otro ejemplo de economía circular, ya que se generan en un lactosuero resultado de un proceso dentro de la industria alimentaria.

Estos conservantes naturales se comportan como cualquier sustancia antimicrobiana. “Si entran en contacto con alguna sustancia que es sensible a ellas, como por ejemplo la listeria, la mata, la inactiva”, afirma Antonio Gálvez.

Ensayos en el laboratorio de este grupo de investigación de la Universidad de Jaén.

El director de este grupo de la Universidad de Jaén hace referencia a la listeria no de forma casual. En 2019, en Andalucía, esta bacteria en un lote de carne mechada causó cuatro fallecimientos, seis abortos y afectó a un total de 240 personas. Actualmente, hay muchos problemas para controlar esta bacteria, algo que sí se consigue fácilmente con las bacteriocinas.

En qué alimentos se pueden utilizar las bacteriocinas

Por los estudios que se han hecho, “las bacteriocinas se podrían utilizar en cualquier tipo de producto, salvo que esté horneado o sometido a un tratamiento térmico muy elevado, que la desnaturalice e inactive”, explica el director del grupo de Microbiología de los alimentos y del medio ambiente.

El trabajo de este grupo de investigación, según informa su responsable, está centrado en la aplicación de las bacteriocinas en los productos alimentarios, estudiar su potencial, así como desarrollar métodos para obtenerlas de manera más sencilla y barata. Pero, además, las combinan con otras técnicas de última generación para la conservación de alimentos, como la alta presión hidrostática, que es “un tratamiento de conservación que no implica la aplicación de calor y tiene poco impacto en los alimentos”, añade este investigador de la Universidad de Jaén.

El futuro de las bacteriocinas en la industria alimentaria es bastante prometedor. Solamente falta superar algunos retos desde el punto de vista tecnológicos y, sobre todo, que las empresas alimentarais apuesten por esta nueva generación de conservantes, con los que se obtendrán los alimentos seguros y saludables que exigen los consumidores.

Nuevos datos sobre las cerámicas que decoraban la Alhambra y las alfareras que las fabricaban

Una investigación liderada por la Universidad de Granada ha descubierto que algunos espacios emblemáticos de la Alhambra, como el Patio de Comares o el Palacio de los Leones, presentaban piezas vidriadas de cerámica que embellecían dichos lugares. Muchas de estas piezas ya no se encuentran en sus emplazamientos originales.

Investigadoras de la UGR observan una de las cerámicas de la Alhambra.

El estudio también ha dado visibilidad a la labor de las alfareras de la Alhambra, mujeres que, al quedar viudas y no tener hijo varón mayor de edad, podían continuar con el taller de alfarería del que previamente se encargaban sus maridos. De sus trabajos surgían piezas únicas que embellecían el monumento.

“La Alhambra era una ciudad de cerámica llena de color”, así lo indica Elena Díez Jorge, catedrática de Historia del Arte de la UGR e investigadora principal de este trabajo. El equipo liderado por ella ha estudiado miles de datos sobre la cerámica arquitectónica del conjunto monumental granadino.

Qué se ha estudiado en esta investigación sobre la cerámica de la Alhambra

Las investigaciones pioneras desarrolladas junto al Patronato de la Alhambra y Generalife han abordado, durante más de cinco años, la recuperación de más de seis mil datos sobre la cerámica arquitectónica del monumento, tanto la que está vidriada como la que está sin vidriar. Los análisis no han tenido en cuenta únicamente los alicatados que revisten la arquitectura, sino también otras piezas como lucernas vidriadas que tenían algunos de los baños, tejas de múltiples colores o incluso sumideros hechos de barros y vestidos de color.

El estudio exhaustivo de la documentación de archivo que se conserva en la Alhambra ha permitido sistematizar en una base de datos más de cuatro mil documentos con múltiples informaciones, cada uno de ellos sobre creaciones nuevas, reposiciones, intervenciones y reparaciones llevadas a cabo durante siglos.

Esta labor ha conseguido “recuperar cómo se llamaba a las piezas en determinados momentos y cómo había espacios hoy desnudos que estaban cubiertos de cerámica vidriada, caso de las paredes del Patio de Comares o parte del pavimento del Palacio de los Leones, por citar dos lugares muy conocidos y que hoy vemos con otra imagen”, explica la catedrática de la UGR Elena Díez Jorge.

Investigadores de la UGR junto a fragmentos de cerámica de la Alhambra.

Qué papel tenían las mujeres alfareras de la Alhambra

Respecto al trabajo de las alfareras, Díez señala que estas mujeres “regentaban muy bien los talleres, algunas de ellas con éxito, por lo que es evidente que conocían el trabajo de alfarería, aunque antes de enviudar no solían aparecer en cuadernos de nóminas y sus nombres eran visibles al morir sus maridos”.

La investigación ha documentado varias mujeres alfareras en los siglos XVI y XVII, pero también en el XIX y XX. “Fabricaban piezas de todo tipo, pero las que hemos desvelado se refieren principalmente a piezas vidriadas para los alicatados de la Alhambra, es decir, revestimientos de los zócalos, así como cerámicas vidriadas para pavimentos (olambrillas) y tejas vidriadas de colores”, detalla la catedrática de Historia del Arte.

Los espacios en los que trabajaban estas artesanas eran casas de alfarería u ollerías. Contaban con un horno, varias pilas de barro (con barro sin cocer, otro zaleado, con barro colorado y otro blanco). Cerca había diferentes cargas de leña para el horno, hormas de barro, un molinillo de piedra para moler pigmentos y ruedas de torno.

Con qué nombre se conocían estas cerámicas del monumento granadino

Para las piezas fabricadas hay una terminología amplísima. Cada una de ellas tiene su nombre: cintillas, frailes, jairas o adeferas, entre otras. De algunos de estos términos se ha estudiado cómo traducirlos correctamente al inglés, pues esta riqueza se pierde en publicaciones mal traducidas.

Algunas de las piezas son de importación de talleres sevillanos, como ciertos azulejos elaborados con la técnica de la cuerda seca, y de otros puntos del sur peninsular. Otras son de los propios alfares de Granada. Otros ejemplos presentan huellas de su fabricación e incluso muchos de ellos podrían considerarse deshechos de alfar, lo que señala una producción local de gran calidad.

El estudio arqueométrico revela que cada pieza posee unas características petrográficas y composicionales únicas que pueden ayudar a clasificar otras cerámicas similares de datación incierta. Además, se han identificado particularidades tecnológicas. Las muestras analizadas coinciden en mostrar piezas elaboradas con pastas arcillosas ricas en cal y cocidas en atmósfera oxidante, independientemente de su cronología, obteniendo bizcochos de color crema que no interferían en el vidriado. Se han identificado las temperaturas utilizadas en la cocción y los pigmentos y elementos cromóforos que otorgan color a los vidriados.

La documentación revela que en el siglo XVII se hablaba de azulejos pintados para la Sala de los Reyes, aludiendo a la imitación de la cerámica vidriada que se hacía con pintura. Así que es probable que lo que se hizo en el siglo XIX por Rafael Contreras en la Sala de los Reyes y otros espacios se inspirara en esta técnica de pintar que imitaba la cerámica. También se han documentado varios grafitos o marcas en algunas piezas colocadas in situ en la Alhambra y que podrían hacer alusión a algunos de los alfareros documentados.

Para los investigadores, la Alhambra tenía mucha más cerámica arquitectónica de la que hoy en día vemos, parte de ella atesorada en su área de reserva, en la que se conservan cientos de miles de piezas, pero otra parte perdida por el vandalismo o la dejadez en determinados momentos. Ahora, con esta investigación, se acerca un poco más la realidad de cómo fue la Alhambra y lo que tuvo, “sorprendiendo aún más si cabe por la belleza que la engalanó en diferentes etapas de su larga historia”, concluye Elena Díez.Este estudio multidisciplinar ha contado con el trabajo de variedad de investigadores de la Universidad de Granada, como Ignacio Barrea Maturana (Departamento de Historia del Arte), Miguel Busto Zapico (Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas), Carolina Cardell Fernández (Departamento de Mineralogía y Petrología), Alberto García Porras (Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas), Isabel Guerra (Centro de Instrumentación Científica) y Óscar Jiménez Serrano (Departamento de Traducción e Interpretación). En el estudio también han trabajado profesionales de la Universidad de Zaragoza, del Patronato de la Alhambra y Generalife, así como expertos en restauración.

Cómo las ciudades aprovechan las estrategias de la naturaleza para defenderse del cambio climático

Investigadores de la Universidad de Almería han llevado a cabo un estudio a nivel global sobre la situación de las ‘soluciones basadas en la naturaleza’ (SbN) en las ciudades. Hasta ahora, estas estrategias, que llevan décadas implantándose para afrontar el cambio climático y el rápido declive de la biodiversidad en las zonas urbanizadas, se han estudiado con mayor profundidad en un contexto europeo.

Anillo verde en la ciudad de Vitoria, un ejemplo de solución basada en la naturaleza contra el cambio climático.

Los ejemplos de estos proyectos son diversos. Pueden incluir la creación de jardines en las ciudades para reducir el área de superficies selladas, ayudando al drenaje del agua durante las inundaciones, o la plantación de manglares o sistemas de arrecifes a lo largo de la orilla de las ciudades costeras para amortiguarlas del empeoramiento de las tormentas y la subida del nivel del mar.

Hace décadas que se experimenta con estos proyectos en las ciudades, pero se ha prestado poca atención científica a entender cómo las distintas SbN están ayudando a las ciudades a transformarse para hacer frente a retos como la justicia sociales, la protección de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático cambio climático en todo el mundo. Para responder a esta pregunta, los investigadores han mapeado un total 216 SbN en 130 ciudades de todo el mundo y han identificado varias áreas de mejora en el modo en que las SbN pueden ayudar mejor a las ciudades.

El estudio ha sido liderado por Sean Goodwin, estudiante de doctorado de la UAL y en colaboración con Antonio J. Castro (UAL) y Marta Olazabal y Unai Pascual (Centro Culinario Vasco, IKERBASQUE). Su punto de partida estaba guiado por la esperanza de crear tanto un conocimiento sistematizado que pudiera ser útil en una variedad de contextos urbanos, como una plataforma para mostrar los esfuerzos de los proyectos de SbN en una diversidad de ciudades.

Antonio J. Castro y Sean Goodwin.

El objetivo a corto plazo de esta investigación ha sido hacer visible la diversidad de esfuerzos que se están dedicando a la SbN en diversas ciudades de todo el mundo. A medio y largo plazo, los resultados obtenidos identifican varias tendencias preocupantes que deben abordarse en los proyectos de SbN de cara al futuro.

Entre las conclusiones a las que han llegado, los investigadores aseguran que muy pocos proyectos consideran en profundidad las implicaciones de la SbN en la injusticia social de su ciudad, un reto social clave que la SbN tiene la oportunidad de abordar.

Además, explican que las SbN que analizaron parecían abordar únicamente formas limitadas de vulnerabilidad climática que se experimentan en las ciudades, y que se prevé que empeoren con el paso del tiempo.

Al mismo tiempo, muy pocos (2%) de los proyectos tenían en cuenta cómo su proyecto de SbN podría sobrevivir en condiciones climáticas cambiantes, ya que, por ejemplo, se prevé que un número cada vez mayor de especies de árboles urbanos se vean amenazadas por condiciones más secas y calurosas. Los investigadores indican la necesidad de que en el futuro, se tengan que encontrar formas de integrar mejor estas cuestiones en el diseño de la SbN urbana.

Alertan de la desprotección de las praderas de posidonia ante una amenaza bastante conocida

Las praderas de posidonia están consideradas como los mejores pulmones del Mediterráneo y refugios para la vida marina. Presentes desde la costa malagueña hasta el Levante, estos espacios verdes marinos generan oxígeno, ayudan a proteger las playas y además fomentan la biodiversidad. Sin embargo, siguen enfrentándose a una amenaza bastante conocida, según han alertado investigadores de la Universidad de Alicante y del Instituto Español de Oceanografía.

Pradera de posiconia afectada por vertidos. Foto: Juan Manuel Ruiz.

Estos ecosistemas se encuentran en serio peligro, no ya solamente por las anclas de las embarcaciones, en cuyo arrastre se llevan por delante el suelo en el que habitan. La contaminación acorrala a la posidonia, hasta el punto de colocarla en una situación preocupante, según los estudios.

Qué amenaza a las praderas de posidonia

Las praderas de posidonia están desprotegidas ante los vertidos contaminantes, una amenaza recurrente y de sobra conocida, pero contra la que todavía no se ha actuado. Las directivas europeas prohíben realizar vertidos antropogénicos, es decir los derivados de la actividad humana, en las áreas marinas donde haya posidonia, sin embargo no estipula a qué distancia de sus praderas está permitido hacerlo y, ante esta vacío legal, existe el consenso generalmente aceptado entre científicos y gestores de que con alejarse 500 metros es más que suficiente.

En consecuencia, los vertidos se han ido desplazando en los últimos años desde zonas costeras más someras hacia áreas marinas más abiertas y profundas. Un nuevo estudio recientemente realizado por el departamento de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante y el Grupo de Ecología de Angiospermas Marinas del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) demuestra que las praderas de posidonia se ven afectadas por vertidos realizados mucho más allá de esta distancia de seguridad. En concreto, los investigadores aconsejan que, al menos, se respete una distancia de 2,5 kilómetros del punto de emisión.

En qué situación se encuentran las praderas de posidonia

Las praderas de posidonia se encuentran en una situación alamarmante, según ponen de manifiesto los investigadores en el artículo ‘Un vacio crítico en la protección de las hierbas marinas: el impacto de de los vertidos de nutrientes en las praderas de posidonia oceánica’ (‘A critical gap in seagrass protection: impact of Anthropogenic off-shore nutrient discharges on deep posidonia oceánica Meadows’), publicado por la revista Plants.

El declive de las praderas de posidonia se está acelerando y con ellas la desaparición de hábitats esenciales para la vida de cientos de especies de flora y fauna marinas. El profesor José Luis Sánchez Lizaso es uno de los investigadores que ha participado en este estudio que, según él mismo detalla, se ha realizado durante un año en cuatro puntos de la costa comprendida entre el sur de la provincia de Alicante y el norte de Murcia. Durante este tiempo se han ido tomando muestras de forma periódica con el fin de analizar los nutrientes vertidos y para ello, tal y como explica el profesor, se han utilizado marcadores moleculares con el fin de discernir qué nutrientes no tienen su origen en la propia planta; se ha medido la cantidad de luz en las aguas; y, además, se han tenido en cuenta otra serie de descriptores como la densidad de sus hojas, o cómo realiza la fotosíntesis.

Qué le ocurre a la posidonia afectada por vertidos

El resultado muestra que las plantas dentro de este área de influencia del vertido experimentan cambios morfológicos y fisiológicos que afectan a su crecimiento y supervivencia, llegando a causar una alteración significativa del hábitat. Por tanto, pese a los esfuerzos de alejar los vertidos del litoral, estos resultados ponen en evidencia la vulnerabilidad de las praderas de Posidonia más profundas.

“Las distancias entre los vertidos y los hábitats vulnerables se han subestimado y deberían ser revisados si queremos garantizar su conservación”, explica Juan Manuel Ruiz, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y coautor del trabajo. Por su parte, Sánchez Lizaso señala que “si no se actúa rápido se van a perder muchas praderas de Posidonia y éstas son esenciales en el ecosistema mediterráneo ya que, entre otras funciones, oxigenan el agua y de ellas dependen gran variedad de organismos y especies bentónicas, muchas de ellas comerciales”.

La  Posidonia oceánica es una planta endémica del Mediterráno, la más abundante y mayoritaria en la franja litoral, que puede formar extensas praderas desde los 0,5 metros de profundidad hasta un máximo de 40 metros. Esta planta es un organismo altamente sensible al deterioro medioambiental, como la disminución de la transparencia del agua, la eutrofización (aporte en exceso de nutrientes inorgánicos procedentes de actividades humanas), la contaminación y la erosión por lo que su presencia en la costa es considerada como un indicador de la calidad de las aguas.

Tratamiento de aguas residuales: un nuevo dispositivo que permite analizarlas en tiempo real

La Fundación Séneca financia un proyecto de prueba concepto para el desarrollo de un dispositivo que analiza aguas residuales en tiempo real. Este instrumento aporta una información estratégica para la defensa del entorno, con la que se pueden ajustar los procesos de depuración a la calidad de las aguas que llegan a la planta y también detectar vertidos no autorizados. Representa el paso previo a un tratamiento de las aguas residuales inteligente.

Dispositivo de sobremesa para analizar las aguas residuales.

La Unión Europea obliga a los municipios a depurar sus aguas residuales antes de liberarlas al medio ambiente, para evitar que lleguen al entorno sustancias de origen biológico y sintético que pueden dañar el equilibro natural de la zona.

Estos sistemas de depuración y tratamiento de aguas urbanas e industriales son cada vez más sofisticados, sin embargo, no cuentan con la agilidad para detectar cambios en las aguas residuales que les llegan, porque si bien es cierto que se hacen análisis a diario, los resultados no suelen estar disponibles hasta pasadas 24 horas, con el riesgo medioambiental que conlleva disponer de esta información tan tarde.

Qué dispositivo permite analizar las aguas residuales en tiempo real

El grupo de investigación División de Innovación en Sistemas Telemáticos y Tecnología Electrónica (DINTEL) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado un dispositivo con el que se pueden analizar las aguas residuales prácticamente en tiempo real, gracias a un proyecto financiado por la Fundación Séneca y la empresa Hidrogea.

Este instrumento se basa en una nueva generación de sensores inteligentes que emplean la espectrofotometría de longitud de onda variable, y supone un salto de calidad con respecto a los sistemas de análisis que actualmente se emplean en las estaciones de tratamiento de aguas residuales.

Cuál es la principal ventaja de este dispositivo de análisis de aguas residuales

Para empezar, este espectrofotómetro emplea tecnología led, algo bastante novedoso; aunque su aspecto más destacado, y que marca la diferencia con respecto a los sistemas que hay actualmente en el mercado, reside en que determina la carga contaminante del agua prácticamente tiempo real, con unos análisis cuyos resultados se tienen en minutos, frente a las 24 de los sistemas que se emplean actualmente.

Este sistema para el análisis de aguas residuales en tiempo real fue ideado por Daniel Carreres en el desarrollo de su tesis doctoral. Se trata de una tecnología y de un método de análisis innovadores, en fase de industrialización y proceso de patente, con los que se traslada a la propia estación depuradora los análisis complejos que se realizan en un laboratorio. Solo, que este modelo permite hacerlos de una manera mucho más sencilla, más barata y también en tiempo real de manera automatizada, sin que personal técnico tenga que tomar muestras y trasladarlas al laboratorio.

Estación depuradora de Cartagena.

Daniel Carreres se muestra muy satisfecho con los resultados obtenidos, ya que se ha logrado unos análisis con una precisión muy similar a los equipos que hay en el mercado, pero con un coste y consumos eléctricos mucho más reducidos. Pero sobre todo, añade, se ha conseguido un equipamiento y una metodología que revoluciona el trabajo en las estaciones depuradoras de aguas residuales, ya que pueden adaptar sus sistemas de tratamiento en tiempo real, para dar respuesta a las condiciones de agua que les llega.

“Se planteó un sistema de medición directa, y utilizar un parámetro que estuviese relacionado con la calidad de las aguas”.

De esta forma, afirma este investigador, se consigue que las aguas liberadas al medio ambiente reúnan las condiciones adecuadas, al tiempo que se pueden detectar vertidos de contaminantes prohibidos y hacer un seguimiento para detectar su origen.

Esquema del instrumento de análisis de aguas residuales.

Qué innovaciones tiene este sistema de análisis de aguas residuales en tiempo real

Esta innovación plantea una metodología de análisis diferente e innovadora. Y, por otro lado también emplea una tecnología adaptada a estos fines, basada en equipos que ya existían. El funcionamiento se basa en la exposición del agua a diferentes longitudes de onda. “En función de la composición química que tenga esa muestra – el agua residual – pasa más o menos luz a diferentes colores, y eso nos da la muestra espectral”, explica Daniel Carreres.

Cuál es el problema de las plantas depuradoras con los sistemas actuales

Con los sistemas de análisis de aguas que actualmente se utilizan en las estaciones depuradoras se actúa a posteriori, es decir, horas o incluso días después de que se haya detectado un pico en la concentración de contaminantes en agua, por lo que la adaptación del proceso de tratamiento llega tarde y se liberan sustancias nocivas al medio ambiente.

Daniel Carreres.

Cómo determina el nivel de contaminantes para adecuar el tratamiento de aguas residuales

El instrumento determina la carga química y biológica en las aguas, así como la combinación de elementos necesarios para su tratamiento.

El equipo de la UPCT financiado por la Fundación Séneca analizó diferentes tipos de aguas residuales, para obtener sus muestras espectrales, a fin de generar una base de datos compuesta por modelos de efluentes, entre los que se encuentran los tipos de contaminantes que se suelen tratar en las estaciones depuradoras. Toda esta información se integró en un modelo de inteligencia artificial, basado en “algorimo genético”, con los que, a partir la respuesta espectral obtenida mediante este tipo de análisis, calcular el tratamiento que precisan esas aguas, es decir, la cantidad de oxígeno para la depuración de las aguas, entre otros parámetros que intervienen en el tratamiento de las aguas residuales.

Qué problemas resuelve este aparato para el análisis de aguas

Daniel Carreres aclara que con el modelo de tratamiento y la tecnología que han desarrollado solventan los problemas que hasta ahora presentaban los sistemas de espectrofotometría tradicional. Este tipo de equipos emplean lámparas incandescentes, de xenón y ultravioleta y se trata de aparatos de gran tamaño, consumen mucha energía y no permiten un funcionamiento inmediato, porque hay que esperar unos cuarenta minutos para que la lámpara que utilizan alcance la temperatura adecuada.

A diferencia de este sistema, el desarrollado por la UPCT en el marco de este proyecto financiado por la Fundación Séneca, “emplea tecnología led, que consume muy poco y no necesita tiempo de calentamiento; y además, hemos conseguido que con unos pocos diodos somos capaces de seleccionar las longitudes de onda con las que queremos trabajar”, aclara Daniel Carreres.
Esta innovación ha permitido tener equipos muy pequeños, muy compactos y muy económicos, capaces de reproducir el mismo comportamiento de un equipo de espectrofotometría tradicional, sin los problemas que estos últimos presentan.

Hasta la fecha se han desarrollado dos modelos diferentes. Uno de sobremesa, en el que se introduce una muestra y da información sobre valores de materia orgánica, nutrientes y sólidos del agua. Y otro equipo diseñado para operar en continuo, para instalar en la estación depuradora y da información de cómo están funcionando las diferentes etapas del tratamiento de aguas. Ambos equipos dan resultados muy fiables y mejorarán los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Nueva generación de cámaras inteligentes que detectan la presencia de personas armadas

El grupo de investigación VISILAB de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto con investigadores de la Universidad de Sevilla, participan en el proyecto ‘Detección automática de individuos ARMados (DISARM)’, un trabajo de investigación que desarrolla una tecnología basada en la inteligencia artificial y que permite analizar imágenes de cámara de videovigilancia capaces de detectar de forma inmediata la presencia de un individuo que porta un arma. Las técnicas empleadas analizan las imágenes en busca de ciertos patrones y para hacer la detección se combina la búsqueda del arma en la imagen con la información de la postura corporal del individuo.

Funcionamiento de estas cámaras dotadas de inteligencia artificial para la detección de armas de fuego.

El proyecto DISARM, que tiene como investigador principal al profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en el Campus de Ciudad Real, Óscar Déniz Suárez, se encuentra en su segundo y último año de ejecución y ha sido subvencionado con 130.000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y la Agencia Estatal de Investigación. Este proyecto también tiene otra parte de estudio encaminada a la detección de violencia tanto en interiores como en exteriores.

Qué armas detectan estas cámaras inteligentes

Hasta la fecha, los investigadores del grupo VISILAB han conseguido hacer la detección tanto de pistolas como de armas largas -rifles y ametralladoras-. Dicha detección puede realizarse sobre imágenes captadas por cualquier tipo de cámara de CCTV o de vigilancia, incluso bajo condiciones de visibilidad desfavorables.

Con este proyecto, según se recoge en su propia página web, la seguridad puede verse potenciada en espacios como escuelas, campus universitarios, campus empresariales, prisiones, hospitales, edificios públicos, parque temáticos y acuáticos, aeropuertos y estaciones de tren y fábricas. De hecho, explica el investigador Óscar Déniz, esta tecnología puede ser “especialmente útil para detectar casos de tiroteos masivos”.

Óscar Déniz manipula armas simuladas en su despacho de la UCLM.

“Todos tenemos en mente los casos de algún país avanzado en los que un individuo entra a un edificio público con un arma autonómica y se pone a disparar. En estos casos -relata Déniz- la tecnología DISARM posibilitaría la generación de una alarma inmediata que permitiría al personal de seguridad e incluso a otros reaccionar en ese mismo momento”.

DISARM es un proyecto tipo ‘Prueba de concepto’, es decir, aquellos que se conceden con el objetivo de valorizar los conocimientos y resultados obtenidos en un proyecto anterior de investigación más básica, a fin de ahondar en la parte práctica de la investigación, confirmar su potencial innovador y facilitar su trasferencia.

El equipo de la Universidad de Sevilla que participa en el proyecto tiene como investigador principal al profesor Juan Antonio Álvarez.

¿Por qué ocurren los terremotos?

Los terremotos se presentan de manera imprevista en los bordes de las placas tectónicas, en donde se concentra la mayoría de las fallas. Se estima que en el planeta existen 15 placas principales –entre ellas la Africana, Caribe y Euroasiática– y 43 secundarias, como la Amuria, la Birmania o la Anatolia.

Labores de rescate en una de las zonas afectadas por el terremoto de Turquía.

El choque de las placas Arábiga, Africana y Anatolia produjo un terremoto de 7,8 grados en Turquía que ha dejado miles de muertos y una enorme devastación. Equipos de rescate de todo el mundo están en la zona, trabajando a contrarreloj, para salvar a las personas que han quedado atrapadas bajo los escombros de los edificios que se vinieron abajo.

Cómo se generan los terremotos

El profesor Germán Andrés Prieto Gómez, del Departamento de Geociencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), afirma que “las placas se mueven unas con respecto a las otras; cuando dos de ellas se encuentran o están en contacto generan una deformación, y es ahí donde se acumula la energía que produce un terremoto”. 

La magnitud de un terremoto depende del tamaño de la falla, es decir, qué tan grande es el plano de los dos bloques o placas que la componen y que están en contacto a lo largo de este”. “También se tiene en cuenta lo que se movió un bloque con respecto al otro: si se mueven poco, la magnitud es pequeña, si se mueven más, la magnitud es más grande”. 

¿Hay diferencias entre sismo, temblor y terremoto?

Con respecto a la diferencia entre sismo, temblor y terremoto, el experto explica que “no hay ninguna diferencia, todos hacen referencia al desplazamiento de la superficie de la Tierra debido a un evento en su interior. Sin embargo, se suele hacer referencia a un terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños severos en las edificaciones, y de temblor cuando este no provoca daños”.

El límite de placas más conocido es el cinturón de fuego del Pacífico, y es donde más se concentran los terremotos, en especial los de mayor magnitud. Se estima que en dicha zona de 40.000 km, ubicada en el océano Pacífico, se concentra el 90 % de la actividad sísmica del mundo y alrededor del 75 % de los volcanes activos, de ahí que su nombre lleve la palabra fuego. Esta abarca especialmente los territorios de Asia, Oceanía y América. 

¿Es posible predecir un terremoto?

El experto indica que “los sismólogos no han llegado a comprender lo suficiente sobre cómo se da este fenómeno para poder hacer predicciones, todavía no existe una fórmula que lo permita”. “En lo que sí se viene trabajando es en las alertas tempranas: cuando sucede el terremoto lo detectamos rápidamente y avisamos a las poblaciones cercanas que hay un movimiento fuerte para que se activen las estrategias de prevención o desalojo”. 

Por su parte, el profesor Gonzalo Duque Escobar, de la UNAL, señala que “aunque los sismos y las erupciones volcánicas no se pueden predecir como los eclipses, sí se pueden pronosticar señalando espacialmente el tipo de eventos probables con su alcance”. 

Además, se debe considerar que el 35 % de los colombianos vive en zonas de amenaza sísmica alta y el 20 % en zonas con algún grado de amenaza volcánica.

La aplicación que permitirá que los médicos escuchen de verdad a los pacientes

La Universidad de Murcia junto con la empresa murciana Vócali Sistemas Inteligentes ha desarrollado una nueva herramienta que asiste a los médicos durante las consultas, con la que los facultativos pueden dar una atención más personal y exhaustiva, al no tener que estar pendiente de la recogida manual de datos de la dolencia.

Equipo de la UMU y Vócali que ha desarrollado esta aplicación.

Esta aplicación informática, que se basa en un sistema de aprendizaje profundo (deep learning), potencia la conversación y el trato humano durante la consulta, con el objetivo de que la asistencia al médico se convierta en una experiencia más cercana y satisfactoria.

Qué ofrece esta aplicación para mejorar la interacción médico-paciente

La nueva plataforma es capaz de identificar a distintos hablantes y registrar el audio de manera independiente. Esto es posible gracias a un dispositivo a medida desarrollado en el marco del proyecto, que se basa en una matriz de micrófonos, – aparato parecido a un altavoz inteligente – ya un sotfware inteligente que permite la transcripción del audio y la extracción de conocimiento clínico”, señala Rafael Valencia, uno de los investigadores de la UMU responsables de este trabajo.

Las transcripciones recogidas por este sistema son procesadas posteriormente mediante tecnologías de extracción de conocimiento y de procesamiento del lenguaje natural, consiguiendo de esta manera plasmar y estructurar conocimiento distinto útil para el médico como síntomas, enfermedades, episodios anteriores, medicamentos a recetar o pruebas diagnósticas a realizar. “Así, el médico puede operar en el paciente durante la consulta y de manera semiautomática se escribe un informe con la visita del paciente y es confiablemente funcional para poder recetar medicamentos o bien generar volantes para pruebas diagnósticas”, añade el profesor Valencia.

Por parte de la Universidad de Murcia han participado en este proyecto, además de Rafael Valencia, los profesores Francisco García Sánchez y José Antonio García Díaz, pertenecientes al grupo de investigación Tecnologías de Modelado, Procesamiento y Gestión del Conocimiento (TECNOMOD).

Estos investigadores han desarrollado el módulo de extracción inteligente de conocimiento médico que permite extraer información clínica en texto en lenguaje natural y han llevado a cabo diferentes prototipos basados ​​en el reconocimiento de entidades nombradas y sistemas de anotación semántica a partir de ontologías del dominio que permiten la identificación de estos conceptos y la relación entre ellos.

Todos los prototipos se han desarrollado de manera autónoma e independiente, por lo que la empresa puede aplicar estos modelos a la solución de otros problemas, mediante su adaptación a programas que pueden aplicar en tiempo real.

Vócali es una empresa de base tecnológica que desarrolla soluciones de reconocimiento del habla y procesamiento del lenguaje natural. Actualmente, centra su actividad en el dominio de la salud y la medicina y tiene distintas soluciones para el dictado de informes clínicos en español, cuentos como la plataforma INVOX Medical, que está implantada en multitud de hospitales a lo largo de España, Portugal y Latinoamérica .

Esta colaboración UMU-Vócali se enmarca en el proyecto titulado ‘ Sistema basado en deep learning para la transcripción y extracción de conocimiento en las entrevistas médico-paciente’ con referencia IDI-20200407 , que ha sido financiado por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Invernaderos 4.0: conectados, inteligentes y también autónomos

El nivel de digitalización en los invernaderos crece a pasos agigantados y la producción agrícola bajo invernadero va camino de igualar los sistemas que se están poniendo en marcha en lo que se conoce como industria 4.0. La Universidad de Almería trabaja en la creación de un invernadero sensorizado, conectado que guíe al agricultor con la información que recoge de todos los parámetros implicados en la salud y la productividad del cultivo. Se abre paso el invernadero 4.0: hiperconectado, inteligente y que actúa por sí mismo.

Jorge Sánchez Molina, investigador de la UAL.

Cada vez se tiene un mayor control de lo que ocurre en cultivo, gracias a que se está poniendo en valor la información que proporcionan sensores de tipo climático, los que evalúan el fertirriego y también los que permiten hacer un seguimiento estricto de los valores de la salud de los cultivos. Sin embargo, todavía se puede avanzar más.

La Universidad de Almería forma parte el Grupo Operativo INVERCONEC, un proyecto con financiación europea, en el que diferentes actores del sector agro, entre empresas y organizaciones de productores, colaboran en la mejora de los procesos que ayudan a la toma de decisiones para el manejo de entornos tan controlados como los invernaderos, mediante la creación de una plataforma tecnológica para la digitalización y el control de la producción bajo invernadero.

Qué novedad aportan los invernaderos 4.0 que nacen del proyecto INVERCONEC

La principal novedad que aporta INVERCONEC es la integración de todos los parámetros de datos a tener en cuenta en la producción hortofrutícola bajo invernadero en un solo sistema, con la creación de una plataforma de información en la nube, que permita que todas estas herramientas para la digitalización de la producción agrícola se entiendan entre sí y den recomendaciones sobre el manejo del cultivo, explica el profesor del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Almería y representante de la institución académica en este proyecto, Jorge Antonio Sánchez Molina.

Es cierto que en la actualidad hay un conjunto de tecnologías aplicadas al control de los cultivos, que aportan datos sobre casi todos los parámetros que intervienen en la producción agrícola, pero fallan en una cuestión básica. Estas aplicaciones funcionan de manera aislada, de forma que el agricultor puede perderse entre tanta cantidad de datos sobre su explotación.

Controlador en el interior del invernadero de ensayo del proyecto Inverconec.

Qué se persigue con estos invernaderos 4.0

Sánchez Molina, que trabaja en el seno del grupo de Automática, Robótica y Mecatrónica, dice que con INVERCONEC se persigue que el invernadero se acerque a lo que se entiende como un entorno autónomo, de forma que el sistema analice toda la información facilitada por los diferentes sensores integrados en el invernadero y tome una decisión sobre cómo se debe actuar, sin llegar a ejecutarla, algo que, de momento, corresponderá al agricultor que está al cargo de la explotación. Aunque, como explica Jorge Antonio Sánchez, el objetivo final pasa por que el propio invernadero trabaje de manera autónoma y se encargue de todo el trabajo, incluso también de poner en marcha los mecanismos necesarios para optimizar la producción.

Con esta plataforma informática se abre un escenario nuevo, con una agricultura tecnologizada e inteligente, en la que la toma de decisiones dejen de tomarse por la pericia o experiencia del agricultor, sino que estén basadas en datos objetivos tomados con instrumentos de última generación. Como resultado, dice Jorge Antonio Sánchez, se alcanza una mejora en la productividad del invernadero, pero también en ahorro en los insumos, ya que tanto los tratamientos fitosanitarios, como los riegos se ajustan a las necesidades reales de los cultivos.

El trabajo no se queda solamente en el invernadero, ya que la el sistema informático también llega a los procesos de postcosecha y la trazabilidad de los producto hortofrutícolas. Se están integrando aplicaciones que digitalizan lotes y partidas, la clasificación de los productos según criterios de calidad, el envasado, los procesos de conservación de las frutas y hortalizas, así como todos los procesos relacionados con el almacenaje, la logística y la expedición.

Sensor para medir valores de las condiciones del suelo del cultivo.

Cómo se están desarrollando los elementos de los invernaderos de INVERCONEC

El desarrollo de los diferentes elementos que integran este sistema se realiza colaborativamente entre todos los integrantes del proyecto, pero cada uno de ellos se ha especializado en una parte específica. Concretamente, el equipo de la Universidad de Almería se ha centrado en la “integración de los equipos”, es decir, en conseguir que los diferentes sensores dispuestos en los invernaderos envíen los datos a la plataforma y, al mismo tiempo, ésta sea capaz de procesarlos.

Del mismo modo, también participa en el diseño de la aplicación que se pondrá a disposición de los agricultores. Y casi de forma exclusiva, el equipo de la Universidad de Almería se está encargando del sistema de recomendación sobre el manejo del invernadero que es clave para el éxito de este sistema de digitalización y control automático de los invernaderos.

En qué se basa el sistema de recomendación de acciones de manejo del cultivo

El sistema de recomendación de acciones a llevar a cabo en el invernadero basa en una serie de algoritmos y modelos de crecimiento que estiman las condiciones adecuadas para el cultivo, procesan la información recibida por los sensores y ofrecen recomendaciones sobre el manejo del invernadero.

A partir de los datos recogidos por los sensores dispuestos en el invernadero, los algoritmos y sistemas de inteligencia artificial con los que está creada se encargan de determinar las actuaciones óptimas para el cultivo.

Los ensayos de la tecnología se realizan en la Finca Experimental Las Palmerillas, perteneciente a la Fundación Cajamar. En ella se cuenta con un invernadero equipado con los sistemas de toma de datos más avanzados que, integrados en esta nueva aplicación, suponen el paso definitivo hacia una agricultura inteligente y también más sostenible.

Hoja artificial para medir la presencia de la humedad y valorar la posibilidad de un ataque de hongos.

Qué sensores es están empleando en este sistema de invernadero conectado y autónomo

Los sensores son tantos que el invernadero que se impondrá en los próximos años apenas tendrá nada que ver con lo que se conoce ahora. Por ejemplo, se trabaja con sistemas de control climático, en los que no solamente se analizan las condiciones del interior del invernadero, sino que tienen en cuenta las previsiones meteorológicas, para adaptar el ambiente del cultivo en tiempo real y también de cara a los días siguientes. También se cuenta con equipos para la determinación de fertirriego, que analizan la situación del suelo.

Además, cuenta con mecanismos para el control automático de plagas mediante visión artificial, así como sensores que estudian cómo realizar la fumigación para que resulte más eficaz y, al mismo tiempo, eficiente.

Este despliegue tecnológico viene a reforzar la agricultura bajo invernadero de la provincia de Almería, de forma que aproveche los avances de la tecnología digital y de los sistemas basados en la nube. Pero no solo eso, sino que abre un escenario nuevo, basado en los datos y en la información objetiva, que redundará también en un beneficio para el medio ambiente, en la medida en que reducirá tanto el gasto energético como el consumo de agua. Quizás se pueda hablar, al igual que en el caso de la industria, de una agricultura 4.0, una agricultura de precisión que permitirá a los agricultores anticiparse a la naturaleza y los problemas que hoy día pueden llevar al traste una cosecha.

La Universidad de Huelva tiene seis obras en curso o en proceso de finalización

La Universidad de Huelva tiene seis obras en curso o a punto de finalizarse: el suelo bajo la carpa en el bulevar central además de un paseo ajardinado; el Centro de Proceso de Datos (CPD) como anexo al edificio Alan Turing para alojar el Servicio de Informática y Comunicaciones; la Residencia Universitaria; la climatización y cambio de luminaria del Pabellón 3 de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte; el pintado y restauración de fachada del CIQSO, y cambio de luminaria exterior con pintado de báculos de las farolas en los campus de El Carmen y La Rábida.

Obras en el Bulevar central de la UHU.

Suelo y paseo ajardinado en el Bulevar central

La construcción del suelo bajo la carpa y el paseo ajardinado en el bulevar central del campus de El Carmen pone fin a la intervención en la zona que comenzó con la anterior obra de instalación de la carpa (arquitectura textil). Con el objetivo de desarrollar actividades de proyección universitaria y de apoyo a actividades docentes como las del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la zona bajo la carpa contará con accesos de luz y agua para poder instalar barras, escenarios con equipos de música y la posibilidad de instalar baños portátiles. Actividades como ‘La Noche Europea de l@s Investigador@s’ podrán trasladarse a esta nueva ubicación, permitiendo que la ciudadanía y los más pequeños se acerquen a nuestro campus.

La obra ha tenido más proyección que el suelo bajo la carpa: se ha construido un paseo ajardinado que añade un acceso más entre el bulevar norte y la carpa, reutilizando baldosas rojas del suelo que había anteriormente y restaurando los bancos. A ello se suma la reconstrucción de los pasos de peatones siguiendo las nuevas normas de accesibilidad y la restauración del suelo levantado por el crecimiento de las raíces de los árboles en el acerado aledaño a la carpa.

La inversión de esta intervención asciende a 326.566,90€ de fondos del presupuesto propio de la Universidad, comenzando la obra el 29 de abril de 2022 y cuya finalización está prevista para este mes de febrero.

Centro de Proceso de Datos de la UHU.

Centro de Proceso de Datos de la UHU

La intervención final del Centro de Proceso de Datos de la Universidad de Huelva está cerca de ver su final, prevista para abril de 2023. Este edificio ha vivido numerosas intervenciones desde su inicio en 2012, pensado para alojar la maquinaria y los servidores que dan soporte a todos los servicios digitales de la Universidad. Solo se construyó la fachada exterior, permaneciendo el interior en bruto hasta que se habilitó una sala que se habilita y se enciende en 2016, dejándola lista para trasladar los equipos.

En el 2020 se retoma el proyecto inicial debido a que, con la pandemia, se desbloquearon los fondos de remanente presupuestario de la Universidad y se pudo acometer la obra que pondrá fin a las intervenciones.  El remanente, es decir, los ahorros que la UHU hace del presupuesto a final de año, no pueden utilizarse sin el permiso del financiador, la Junta de Andalucía. En el 2020, con motivo de la pandemia del COVID-19, la Junta de Andalucía permitió a las universidades gastar el remanente para inversión en obras.

El nuevo edificio está conectado al Alan Turing, y se prevé el traslado de todo el personal del Servicio de Informática y Comunicaciones, repartido ahora entre el Alan Turing y la ‘Casita del Coronel’. De esta forma, se culmina el objetivo de proteger y dar soporte a todos los servicios telemáticos de la Universidad de Huelva.

El coste de la obra final asciende a 1.098.844,75€, con cargo a los remanentes de tesorería de la UHU. Su fin está previsto para abril de 2023.

Obras de la Residencia Universitaria de la UHU.

Residencia Universitaria

La obra de la Residencia Universitaria comenzó en julio de 2022, y fácilmente puede comprobarse que marcha a gran velocidad, sin ninguna incidencia importante en su desarrollo. Actualmente está construyéndose el forjado de las diferentes plantas, siendo un total de planta baja más cinco. La Residencia Universitaria tendrá servicio de alojamiento, de comidas, zonas de estudio, de ocio, gimnasio y una piscina.

Esta obra es una concesión de la Universidad, no le supone ningún coste al presupuesto a cambio de que la promotora tenga los derechos de explotación de la Residencia durante 40 años. Pasado ese periodo, la Residencia pasará en su totalidad a propiedad de la Universidad de Huelva. El contrato que la Universidad establece con la promotora, incluye que el servicio de la Residencia debe ofertar descuentos para familias numerosas, para familias que tengan más de un hijo en la Residencia, y también un descuento especial a estudiantes con mejores calificaciones en cada centro de la Universidad.

La puesta en marcha de este servicio se prevé para el curso 2024/2025. Se estima que la inversión realizada por la promotora asciende a 15 millones de euros. Actualmente, la Universidad de Huelva es la única universidad andaluza que no oferta servicio de residencia.

Se está acometiendo la climatización y la renovación de la luminaria del Pabellón 3.

Climatización y luminaria del Pabellón 3

El Pabellón 3 llevaba muchos años sin climatización. Es un edificio de dos plantas, y uno de los seis pabellones que componen la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. En primer lugar, se contrató a una empresa que hizo un diagnóstico del estado de ese edificio, que aconsejó sustituir la maquinaria y conductos de climatización por una nueva instalación.

Para acometer esta obra se requería levantar el falso techo de las dos plantas, por lo que se ha aprovechado esta coyuntura para hacer una inversión añadida y sustituir toda la luminaria de los techos y dejar puesta luces tipo LED. Desde el Vicerrectorado de Universidad Digital y Campus Sostenible explican que intentan aprovechar cada vez que se interviene en un edificio y tocar falsos techos, para sustituir las luces por luminaria tipo LED, como medida de eficiencia energética y que supone un gran ahorro en la factura de la luz de la Universidad, para no tener que volver a abrir el techo en el futuro solo para eso.

Esta intervención ha supuesto un total 462.633,57€ de los presupuestos propios de la Universidad de Huelva. Se prevé su finalización para el mes de marzo.

Aspecto del CIQSO de la Universidad de Huelva.

Fachada del Centro de Investigación Química Sostenible

En el mes de diciembre se acometió una obra de restauración de la fachada del Centro de Investigación Química Sostenible (CIQSO). Se ha procedido al raspado de la capa de pintura anterior, a la imprimación y al posterior pintado. Se ha procurado utilizar materiales de máxima calidad para que la fachada aguante más tiempo.

Además de esta intervención, está en vía de licitación pública la obra de acometida de electricidad del CIQSO para independizar su conexión del edificio Marie Curie. La alta demanda de energía requiere de esta intervención, que asegurará el suministro al edificio de investigación y evitará cortes y problemas de sobrecarga que se venían produciendo.

La inversión en esta obra ha sido de 39.325€, y ya terminó el pasado enero.

Mejora de la luminaria exterior con lámparas led.

Luminaria exterior y pintado de báculos

La fecha de finalización del cambio de luminaria exterior en los campus de El Carmen y La Rábida fue el pasado mes de octubre. El cambio de iluminación a tipo LED ha supuesto un enorme ahorro en el consumo de la energía, tal y como estaba previsto en el Plan de Ahorro Energético de la UHU. Una vez finalizado el cambio de la iluminación, se activó un contrato para la restauración y pintado de los báculos de las farolas.

Utilizando el báculo antiguo, se ha decidido pintar de gris para continuar con la estética de la luminaria del mismo color, a excepción de las zonas ajardinadas del bulevar central en El Carmen, que son blancas. Estas farolas blancas ya fueron instaladas años atrás en la Avenida de las Artes, y como la iluminación es ligeramente inferior a las nuevas, se cambió su ubicación para colocarlas en la Plaza Juan Ramón Jiménez (fuente del Cubo) y en la zona ajardinada del bulevar central. Se han sustituido un total de 664 luminarias, y supone un ahorro de 363.540 KWh/año.

El coste del cambio de toda la luminaria exterior ascendió a 390.421,77€ con cargo al remanente que la Junta de Andalucía permitió gastar durante la COVID-19 para obras, y el coste del pintado y reparación de báculos ha sido de 41.948,76€ de fondos del presupuesto propio de la Universidad de Huelva.

La UNED nombra doctor honoris causa al historiador José Álvarez Junco

La UNED investirá como doctor honoris causa al historiador José Álvarez Junco, en una ceremonia, que tendrá lugar el próximo lunes 13 de febrero a las 11:00 h, estará presidida por el rector de la universidad, Ricardo Mairal, y por el ministro de Universidades, Joan Subirats. La investidura, enmarcada en el acto de celebración de la Festividad de Santo Tomás de Aquino, tendrá lugar en el Salón de Actos Emilio Lledó del Edificio de Humanidades de la UNED en Madrid y podrá seguirse en directo a través del siguiente enlace de CanalUNED.  

José Álvarez Junco.

José Álvarez Junco es catedrático de Historia del Pensamiento Político y los Movimientos Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1992 y 2000, fue catedrático Príncipe de Asturias del Departamento de Historia de la Universidad de Tufts (Boston, Massachusetts) y director del seminario de Estudios Ibéricos del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard. De 2004 a 2008, ocupó los puestos de director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y de consejero de Estado.  

Especializado en Historia Política y Cultural de España en los siglos XIX y XX, entre sus publicaciones destacan La ideología política del anarquismo español (1868-1910), (Siglo XXI, 1976); El ‘Emperador del Paralelo’. Alejandro Lerroux y la demagogia populista, (Alianza Editorial, 1990); Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, (Taurus, 2001; Premio Nacional de Ensayo, 2002; y Premio Fastenrath, de la RAE, 2003); Dioses útiles. Naciones y nacionalismos, (Galaxia Gutenberg, 2016); y Qué hacer con un pasado sucio (Galaxia Gutenberg, 2022). Como coautor, con G. de la Fuente Monge, El relato nacional. Historia de la historia de España, (Taurus, 2017); y como coordinador, con Adrian Shubert, Nueva historia de la España contemporánea. 1808-2018, (Galaxia Gutenberg¸ 2018)   Actuará como padrino de investidura el catedrático de Historia y director del Departamento de Historia Social y Pensamiento Político de la UNED, Miguel Ángel Martorell Linares

Las tecnologías aplicadas al comercio centran los premios de la Cátedra UMA – El Corte Inglés

La Cátedra de Comercio y Transformación Digital, creada gracias a la colaboración de la Universidad de Málaga y El Corte Inglés, ha hecho entrega hoy de los premios a los mejores trabajos de fin de estudios realizados por estudiantes de cinco facultades y escuelas de la UMA, centrados todos ellos en distintos aspectos relacionados con las tecnologías aplicadas a la venta.

El rector, con el alumnado premiado por la Cátedra de Comercio y Transformación Digital.

El acto de entrega ha contado con la presencia del rector, José Ángel Narváez, acompañado del responsable regional de Selección, Formación y Gestión de Personal de El Corte Inglés, Juan Gabriel Pérez Requena, y el director de la cátedra y catedrático a su vez del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Málaga, Sebastián Molinillo.

La Cátedra que promueve la UMA con el mecenazgo de El Corte Inglés tiene como objetivo la realización de actividades para promover la formación, la investigación, la transferencia, la innovación, el emprendimiento y la divulgación de la transformación digital de la actividad comercial minorista entre la comunidad universitaria, el sector empresarial y la sociedad en general.

En este sentido, el responsable de El Corte Inglés ha valorado la colaboración Universidad-Empresa, “especialmente importante en el mundo que vivimos, con un proceso continuo de transformación, en un entorno cambiante y a una velocidad cada vez mayor”. Por su parte, el rector ha señalado que alumnos como los que hoy han sido premiados “tienen la capacidad de transformar la sociedad, y con estos trabajos demuestran que la universidad no es una torre de marfil, sino que se pone manos a la obra para hacer que nuestro entorno sea mejor”.

Los trabajos seleccionados – 61, un 50 por ciento más que el pasado curso- aplican las nuevas tecnologías a aspectos relacionados con el comportamiento de los consumidores, el desempeño de la actividad comercial o las redes sociales al servicio de la venta. En su fallo, el jurado ha valorado la originalidad de su contenido, así como la metodología, la calidad y la relevancia de sus resultados y sus posibles implicaciones teóricas y prácticas.

Los trabajos premiados son los siguientes:

  • Premio TFE de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación: Francisco Santiburcio Cortés, por el Trabajo Fin de Grado titulado ‘Análisis de sentimientos en PLN en español’, del Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen.
  • Premio al mejor TFE de la E.T.S. de Ingeniería Informática: Antonio Lara Gutiérrez, por el Trabajo Fin de Grado titulado ‘Trazabilidad de acciones de control en estaciones de carga de vehículos eléctricos mediante aplicación móvil y blockchain’, del Grado en Ingeniería Informática.
  • – Premio al mejor TFE de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales: Rosa Nebro Ramos, por el Trabajo Fin de Grado titulado ‘¿Comprarías en un supermercado virtual? Estudios sobre las intenciones de comportamiento de los consumidores”, del Doble Grado en Economía y Administración y Dirección de Empresas.
  • – Premio al mejor TFE de la Facultad de Comercio y Gestión: María Rodríguez Arjona, por el Trabajo Fin de Máster titulado ‘nfluencers y engagement en Instagram’, el Máster en Dirección y Gestión de Marketing Digital.
  • – Premio al mejor TFE de la Facultad de Derecho: Irene Sánchez Frías, por el Trabajo Fin de Máster titulado ‘El consentimiento del consumidor en la contratación electrónica. Especial referencia a la información precontractual y a la prueba del consentimiento’, del Máster de Abogacía.

Los alumnos premiados, que han recibido un diploma y un cheque de 400 euros, han estado acompañados por los directores de sus trabajos y por los decanos de sus centros.

La UNIA incorpora cuatro nuevos miembros a su Comité Asesor en Medio Ambiente

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha renovado su Comité Asesor en Medio Ambiente. El Consejo de Gobierno de la UNIA ha aprobado la designación de cuatro nuevos miembros; de modo que se incorporan a este órgano asesor la catedrática de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Pilar Paneque; el profesor investigador de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Estación Biológica de Doñana), Juan José Negro; la científica titular del CSIC, Estación Experimental del del Zaidín, grupo de nutrición animal, Isabel Seiquer, y el catedrático del Departamento de Biología de la Universidad de Cádiz (UCA), especialista en ecología costera, Ignacio Hernández, que se suman al catedrático de la Universidad de Jaén (UJA) y director del CEACTierra, Pedro Ruiz.

El Comité Asesor en Medio Ambiente de la UNIA es un órgano de consulta en materia de medio ambiente, que está compuesto por 5 personas de reconocido prestigio y experiencia en la materia, procedentes del ámbito universitario y de instituciones científicas.

Entre otros cometidos este Comité se encarga del estudio y valoración de las propuestas de los workshops o encuentros científicos internacionales sobre Medio Ambiente, cuyo objetivo es promover la cooperación internacional y el intercambio científico en el área del medio ambiente y sostenibilidad, facilitando el intercambio de conocimientos entre los investigadores andaluces y la comunidad científica internacional.

La UCAM y Lyceum ponen en valor el papel de la mujer en la investigación

La Asociación de mujeres científicas de la Región de Murcia, Lyceum, en colaboración con la Universidad Católica de Murcia organiza las ‘VI Jornadas de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, este viernes, en UCAM HiTech y el Monasterio de Los Jerónimos. Este evento se celebra con motivo del día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el sábado día 11, y reunirá a investigadoras de diferentes instituciones de la Región con estudiantes de enseñanza secundaria para mostrar la importancia de la mujer en la ciencia y fomentar las vocaciones científicas entre las alumnas y los alumnos asistentes.

Espacio UCAM HiTech de la Universidad Católica de Murcia.

Las actividades se desarrollarán en dos localizaciones de la universidad, a fin de mostrar la multidisciplinariedad de la investigación de la Región de Murcia. La incubadora de alta tecnología en Salud, Deporte y Alimentación UCAM HiTech, ha sido el lugar escogido para la inauguración, que correrá a cargo de María Trinidad Herrero, presidenta de Lyceum; Estrella Núñez Delicado, vicerrectora de Investigación, y Juan María Vázquez, consejero de Medioambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación.

La charla magistral la impartirá María Cuartero, investigadora principal de UCAM-SENS, sobre su trayectoria científica en el área de los sensores químicos y su aplicación a las áreas de salud, deporte o medio ambiente. Seguidamente, los galardones de la ‘IV Convocatoria de Premios a Científicas Jóvenes de la Región de Murcia-Lyceum de Ciencia’ serán entregados por Concepción Ruiz Caballero, consejera de Política Social, Familias e Igualdad, a las jóvenes científicas más relevantes de la Región de Murcia, y se presentará el proyecto europeo para la equidad en las ciencias STEM de la UCAM.

Una vez finalizadas las ponencias, los estudiantes se dirigirán al Monasterio de Los Jerónimos para participar en tres eventos científicos guiados por investigadoras de la UCAM de las áreas de salud, alimentación y comunicación.

Proyecto UCAM para la equidad en las ciencias STEM

‘She Choose STEM’ es un proyecto de investigación cofinanciado por la Comisión Europea en el que participa la UCAM. Su objetivo es motivar a las alumnas de enseñanza secundaria europeas a estudiar carreras relacionadas con las áreas de conocimiento STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Estos grados tienen en España una gran desigualdad entre el número de hombres y mujeres que los cursan.

Transfiere contará con más de 500 empresas y 400 expertos internacionales

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación  ultima los detalles para la celebración de su duodécima edición los días 15, 16 y 17 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con un ambicioso programa que incluye la implicación de más de 500 empresas, entidades e instituciones tractoras del I+D+i a nivel internacional, así como más de 400 expertos que expondrán contenidos de máximo interés para el sector en torno a más de 80 paneles temáticos.  

Así lo han adelantado en rueda de prensa el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo; el presidente I+D+i de CRUE Universidades Españolas, Julián Garde y el presidente del Comité Organizador del evento, Felipe Romera.

Así, Francisco de la Torre ha señalado que la importancia del foro como emblema de la Málaga tecnológica y ha apuntado los avances en la internacionalización del evento, con la participación de dos países invitados líderes internacionales en innovación, como son Finlandia y Suecia.  Cabe señalar que ambos países cuentan con un stand conjunto que acoge a 16 empresas y entidades nórdicas que tendrán la oportunidad de compartir casos de éxito y establecer sinergias con el resto del ecosistema internacional I+D+i presente en el encuentro. Además, Transfiere cuenta con 39 países representados en torno a empresas, entidades y profesionales que participan este año en el foro. El alcalde de Málaga ha querido destacar además que la contratación de agendas de Networking se ha duplicado respecto al año pasado, lo que confirma la consolidación de Transfiere como vehículo para generar negocio.

José Carlos Gómez Villamandos ha explicado la participación de la Junta de Andalucía en Transfiere, que se articula a través del espacio Andalucía Knowledge, que pondrá el foco en los instrumentos de transferencia del conocimiento en la región a través de oportunidades de colaboración con los agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y las empresas. El programa incluye paneles en torno a la economía azul, el sector aeroespacial o la compra pública de innovación.  

En esta misma línea, Teresa Riesgo ha adelantado algunas temáticas impulsadas por el Ministerio de Ciencia e innovación en Transfiere como la presentación del programa DINA, así como del Plan de Transferencia y Colaboración del MICINN.  De esta forma, desde el Gobierno Nacional se expondrán en el foro casos de éxito de innovación, el impacto social y económico de los Centros Tecnológicos o las oportunidades de financiación en proyectos de salud de vanguardia.

Del mismo modo, Julián Garde ha desgranado la importante presencia académica en Transfiere 2023, que contará con la participación de más de 60 entidades vinculadas al ámbito académico con una amplia representación de universidades y grupos de investigación. Este año se incorporan además ocho institutos universitarios impulsados por la Universidad de Málaga (UMA) y se presentarán además casos de éxito de grupos investigadores de Universidades españolas. La entidad presentará además el informe de indicadores de I+D+i de CRUE en el marco del encuentro y celebrará la Jornadas Técnicas RedOTRI.

Por su parte, Felipe Romera ha presentado el programa de esta duodécima edición de Transfiere que foro abordará temáticas de máxima actualidad como el desarrollo del hidrógeno verde, o las oportunidades en torno a los Proyectos Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica, PERTE. El encuentro permitirá además conocer alternativas de financiación orientadas a la creación de empresas de base tecnológica a través de casos prácticos de éxito a nivel nacional, resultado de las convocatorias de Neotec. 

Vertebración del ecosistema nacional

La convocatoria 2023 volverá a ser un espacio para la colaboración entre los distintos territorios a nivel nacional a través de las políticas de innovación que impulsan 9 regiones españolas como la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Asturias, la Junta de Andalucía, el Gobierno Vasco, la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Navarra, la Junta de Extremadura, la Región de Canarias y la Xunta de Galicia, además de la participación de Instituciò CERCA que representa a los Centros de Investigación de Cataluña.  De igual forma, Transfiere 2023 impulsará la vertebración del sector a nivel nacional, permitiendo a las comunidades autónomas compartir espacio y experiencias con otros agentes del ecosistema de innovación español.

En su compromiso por la promoción de empresas y proyectos emergentes, así como de conectar investigación y empresa, Transfiere 2023 acogerá este año a más de 70 startups + spin offs que tendrán la oportunidad de encontrarse con fondos de inversión internacionales. Acorde con esta estrategia, el encuentro ha impulsado la cuarta convocatoria de su Call for Startups. Se trata de una iniciativa patrocinada por CaixaBank Dayone y coordinada por la Enterprise Europe Network (ENN) y la Red Europea de Business Angels (EBAN) que este año ha recibido 55 candidaturas, el doble que en su edición anterior.  Durante el encuentro diez startups finalistas con proyectos en materia de deep tech tendrán la oportunidad de aumentar su visibilidad ante inversores nacionales e internacionales expertos en el sector, facilitando así el acceso a la financiación de proyectos innovadores que se encuentran en una etapa temprana de desarrollo.

Cabe destacar que la zona expositiva de Transfiere contará con que más de 190 entidades, empresas y administraciones públicas, que mostrarán sus productos, servicios y proyectos innovadores. El foro estrena además en espacio Research Center en el que participarán más de 40 prototipos procedentes de grupos de investigación, centros tecnológicos y empresas públicas.

Apoyo a la comunicación científica

El evento continúa igualmente con su apoyo a la divulgación científica con la convocatoria del VIII Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, en el que se reconocerán las mejores aportaciones del ámbito periodístico a la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación. Los galardones suman este año la figura del ‘Premio del Público’, una iniciativa dirigida a los profesionales del periodismo científico con el objetivo de visibilizar su trabajo e impacto en la sociedad. Este año se han recibido 43 trabajos de comunicación.

Además, la VI Jornada de Comunicación Científica Foro Transfiere: comunicar la ciencia, la tecnología y la innovación reunirá a periodistas especializados en el ámbito científico e investigador para ofrecer a los asistentes pautas, herramientas y claves que les permitan trabajar en una comunicación más eficiente de sus iniciativas y proyectos.

Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento -dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Ciencia e Innovación. FYCMA asume la dirección ejecutiva del Foro.  Actúan como Silver Partners Best in Gran Canarias, Comunidad de Madrid, CTA, con el proyecto INTECMED que lidera junto con la Cámara de Comercio de Sevilla, Diputación de Málaga, Emasa, Enisa, Institució CERCA, Limasam, Open for Business y la Universidad de Málaga (UMA).

Dinamizan el encuentro la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) -Ministerio de Ciencia e Innovación-, la Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC, CRUE Universidades Españolas, la Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Enisa, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Oficina Española de Patentes y Marcas -Ministerio de Industria, Comercio y Turismo- y Málaga TechPark.

La participación de Finlandia y Suecia se ha organizado en colaboración con la Embajada de Finlandia, la Embajada de Suecia, Business Finland, Business Sweden y la Cámara de Comercio Hispano-Sueca.

Una veintena de especialistas repasan uno de los episodios más trágicos de la Guerra Civil

El Rectorado de la Universidad de Málaga ha acogido hoy la presentación del libro ‘La Desbandá 1937. De Málaga a los Pirineos’, editado por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación de la UMA y la Fundación Unicaja.

Comisariado por las profesoras Encarnación Barranquero y Lucía Prieto, el volumen reúne textos de 20 de los mayores expertos en torno a uno de los episodios más trágicos de la Guerra Civil española: el bombardeo por tierra, mar y aire sobre decenas de miles de civiles que se vieron forzados a emprender una huida en febrero de 1937 por la carretera Málaga-Almería tras la entrada de las tropas franquistas en la capital malagueña. Un volumen que se extiende, en una línea de tiempo, desde los momentos anteriores a los bombardeos, cuando miles de personas llegaron a la capital huyendo de la Guerra a una Málaga aún republicana, hasta los procesos posteriores de represión nacional y exilio en el sur de Francia. El libro es fruto de la exposición del mismo nombre, celebrada en Centro Cultural Fundación Unicaja en 2002.

Durante su presentación, el Vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la Universidad de Málaga, Juan Antonio García Galindo, ha felicitado a los autores involucrados en el volumen, “un ejemplo de cómo se puede poner la investigación histórica al servicio de la sociedad, transfiriendo conocimiento a la ciudadanía a la que nos debemos”. En el mismo sentido apunto la importancia de “fijar en nuestra memoria colectiva hechos como ‘la desbandá’, conocerlos a fondo, desde la ciencia y el rigor, para que no vuelvan a ocurrir”.

En la mesa han acompañado al vicerrector el director general de Memoria Democrática, Diego Blázquez y las comisarias del libro y de la exposición, las profesoras de Historia Contemporánea Encarnación Barranquero y Lucía Prieto.

Blázquez ha destacado el “magnífico trabajo científico que hay detrás tanto del libro como de la exposición”, así como la importancia de la memoria histórica que “nos traslada a episodios de sufrimiento inútil e innecesario”, pero que a su vez sirven para “crear una conciencia ciudadana que promueva una cultura de la paz y de protección de la dignidad humana”.

“De carácter pedagógico y bajo el punto de vista historiográfico, el volumen pretende crear conciencia sobre las consecuencias del uso de la violencia y la destrucción estéril que causan las guerras sobre la población civil”, ha explicado, en el mismo sentido, la profesora de historia de la Universidad de Málaga Encarnación Barranquero. “Todos los que formaron parte de la caravana de migrantes de la Carretera de Almería fueron auténticos refugiados políticos, que sufrieron las duras condiciones de vida que imponía el camino, agravadas por los continuos bombardeos a los que estuvieron sometidos”, abundó.

Lucía Prieto desgranó en su turno de intervención el contenido de un volumen que recoge textos, desde la llegada a Málaga de miles de refugiados desde Campo de Gibraltar, Sevilla, Cádiz, las sierras de Málaga y Almería y otros puntos de Andalucía hasta una Málaga aún republicana; pasando por el acogimiento de las personas en su llegada a Almería, ciudad bajo control del Ejército Popular Republicano, hasta los procesos posteriores de represión nacional y exilio posterior en el sur de Francia.

El volumen cuenta con prólogos del secretario de estado de Memoria Democrática Fernando Martínez, el rector de la Universidad de Málaga José Ángel Narváez, el cofundador de la Asociación Contra el Silencio y el Olvido por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga Francisco Espinosa, el presidente del Foro por la Memoria de la Axarquía José Luís Cabello, y cuenta con dos editoriales de la Asociación Socio Cultural La Desbandá y de la Fundación Unicaja.

La UMA rompe las barreras para promover la incorporación de la niña y la mujer en la ciencia

“Hay que romper todas las barreras”. Los vicerrectores de Igualdad e Investigación de la Universidad de Málaga, Isabel Jiménez y Teodomiro López, respectivamente, han sido firmes esta mañana en su reivindicación para avanzar hacia una igualdad plena en todos los ámbitos, pero en especial en los relacionados con la ciencia y la tecnología donde, según han afirmado, “aún queda mucho camino por recorrer”.

Acto en la UMA con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Los dos vicerrectores han sido los encargados de inaugurar el acto institucional que la Universidad de Málaga ha organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el próximo sábado 11 de febrero.

El ‘Encuentrox’, tal y como se ha denominado, se ha celebrado en la cuarta planta del edificio Link by UMA y ha reunido a cerca de 50 asistentes, docentes y personal investigador de la Universidad, que ha debatido sobre la necesidad de incluir perspectiva género en la nueva Ley de la Ciencia y en la próxima Ley Orgánica del Sistema Universitario.

Revisar los criterios de evaluación, avanzar para una corresponsabilidad real o fomentar que el trabajo por cuidado no penalice en la carrera científica son algunas de las soluciones que se han puesto sobre la mesa esta mañana en la jornada de trabajo práctica.

“Todavía son muchos los motivos para que estemos hoy aquí reunidos”, ha afirmado el vicerrector de Investigación y Transferencia, en alusión al descenso en las cifras de investigadoras presentes en los ámbitos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), cuyo porcentaje, según ha indicado, ha bajado del 30 al 10 por ciento.

En este sentido, Teodomiro López, ha reflexionado sobre la importancia de fomentar la investigación en torno a estos problemas.

La vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social también ha asegurado que sí sigue existiendo brecha de género en ciencia. “Hay que hacer un cambio que vaya a lo cultural, más allá de lo normativo y de las políticas de convencimiento”, ha dicho.

La Universidad de Málaga ha organizado un completo programa de actividades en torno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se viene celebrando durante este mes de febrero.

La UCLM y la Gerencia de Atención Integrada de Albacete siguen avanzando contra el cáncer

La Universidad de Castilla-La Mancha y la Gerencia de Atención Integrada de Albacete del SESCAM han puesto de manifiesto una vez más la estrecha colaboración entre ambas instituciones con la firma de este acuerdo que permitirá continuar trabajado en proyectos en oncología e iniciar otros nuevos.

El acto de la firma ha tenido lugar en el salón de actos Ramón Varón de la Escuela Internacional de Doctorado, al que ha asistido el rector, Julián Garde; el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas; el director gerente de la Gerencia de Atención Integrad de Albacete, Ibrahim Hernández; el subdirector médico y responsable de investigación, Carlos Romero; y la directora del Grupo Mixto de Oncología Traslacional UCLM-GAI, Eva Galán.

Durante su intervención, Eva Galán ha puesto de manifiesto la colaboración activa entre ambas instituciones, que comenzó en 2020, y que se fortalece con este marco de investigación “en el que los investigadores clínicos y básicos podamos trabajar para mejorar la investigación en cáncer y desarrollar modelos que nos permitan avanzar más en el conocimiento de esta enfermedad”, señaló, a la vez que explicaba el trabajo que realizan en el proyecto nacional que el grupo consiguió en la última convocatoria del Instituto Carlos III. “Lo que hacemos es recoger muestras de pacientes en el quirófano y llevarlas al laboratorio. Lo hacemos con tejido adiposo y tejido tumoral de pacientes de cáncer de mama para desarrollar modelos celulares y animales -ratones avatares- que permitan evaluar fármacos de una manera más realista. Hemos avanzado mucho consiguiendo una financiación nacional de este grupo mixto”.

Por su parte, el rector mostró todo su apoyo a la firma de este convenio, esperado durante mucho tiempo, como indicó. “A partir de aquí vamos a crecer de una manera exponencial, por lo tanto, es un día muy importante en el que sellamos lo que se venía haciendo desde hace tiempo con el objetivo de mejorar la vida de la gente”, dijo.

El gerente de la GAI de Albacete agradeció a la Universidad el apoyo continuo en pro de la investigación. En este sentido, agradeció también a los investigadores clínicos y básicos la dedicación que ponen en la ardua tarea de investigar, pidiéndoles que la “ilusión” con la que trabajan la transmitan a la gente más joven puesto que “la innovación y la investigación son fundamentales para el progreso”.

Entre los proyectos que contempla este acuerdo, se encuentra el abordaje de la identificación de nuevas dianas terapéuticas en cáncer de mama triple negativo (CMTN); la relación entre tejido adiposo-tumor para predecir el pronóstico y mejorar el tratamiento guiado en el cáncer de mama triple negativo; la evaluación de la actividad de nuevas terapias antitumorales; nuevas estrategias terapéuticas contra el glioblastoma multiforme; o la valoración de la actividad mamaria en cáncer de mama triple negativo tras lactancia en modelos murinos de xenoinjertos, entre otros.

Según recoge el acuerdo, la fase experimental de los proyectos se realizará tanto en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas -CRIB- de la UCLM como en las instalaciones de la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (UI-CHUA), con la colaboración de los servicios de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Oncología Médica, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Biobanco, Animalario y Unidad de Apoyo a la Investigación.

Este acuerdo tiene una duración un año, prorrogable si así lo estiman ambas partes.

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA celebra su día grande

El Salón de Grados Verde del Aula Magna de la Universidad de Jaén ha acogido este jueves el acto de celebración del Día de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA, que ha estado presidido por el Rector Juan Gómez Ortega, acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Isabel Ramos Vázquez.

El acto comenzó con la lectura de la memoria del curso 2021-2022 a cargo de la secretaria académica de la Facultad, María Teresa Pérez Giménez. Posteriormente, el vicedecano general de la Facultad, Félix Grande Torraleja, fue el encargado de presentar al catedrático de organización de empresas de la Universidad de Sevilla, José Luis Galán González, que impartió la conferencia titulada ‘Reflexiones sobre la dirección de empresas’.

Este año, además de reconocer y poner de relieve los méritos del profesorado, a nuevos doctores y al alumnado con mejor expediente académico, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA ha realizado un homenaje al que fuera catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Sevilla y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén, Manuel Ortigueira Bouzada, fallecido en septiembre del pasado año y considerado uno de los grandes referentes del área de Economía de la Empresa. Para ello, el acto contó con la intervención del profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Sevilla, Manuel Ortigueira Sánchez, que realizó una semblanza del homenajeado.

La Decana Isabel Ramos indicaba que “se trata de un día que sirve para hacer balance de la actividad de la Facultad en todas sus áreas”, destacando los logros conseguidos en materia de internacionalización, “donde hemos apostado por las dobles titulaciones internacionales”, así como por la oferta de formación complementaria o en materia de alumnado de Grado, que se ha visto incrementado este curso en alrededor de un centenar de estudiantes más. “El balance es muy positivo y estamos muy satisfechos con el trabajo realizado durante estos años”, declaraba.

La Asociación de Antiguos Alumnos de la UMA celebra sus 25 años

La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Málaga (Alumni UMA) cumple 25 años y lo ha celebrado hoy en un acto conmemorativo en el Auditorio del Museo Picasso. Durante la cita, que ha estado presidida por el rector de la UMA, José Ángel Narváez, y por la presidenta de la Alumni, Remedios Martel, se ha entregado a la Universidad de Málaga la Medalla Conmemorativa de la entidad. En este acto también han estado presentes la ex rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, los anteriores presidentes de Alumni, y representantes de la sociedad malagueña.

La Asociación ha distinguido también a una docena de entidades públicas y privadas, así como a diversas personalidades del ámbito académico, social, político y cultural por su especial vinculación con la institución académica malagueña y con Alumni UMA.

El dúo de cuerda Ensemble de la Málaga Camerata ha sido el encargado de abrir el acto que ha seguido con la conferencia titulada ‘La diplomacia de las ciudades. El caso de Málaga’, a cargo del embajador de la candidatura malagueña para la Expo 2027, Juan José Escobar Stemmann.

Tras la ponencia inaugural, se ha procedido a reconocer a personalidades en dos categorías diferentes. Así, la institución ha distinguido como Miembros de Honor a la artista Elena Laverón, al presidente de la cooperativa agroalimentaria Dcoop, Antonio Luque; al chef del restaurante Kaleja Dani Carnero; al embajador de la candidatura malagueña para la Expo 2027, Juan José Escobar Stemmann; al director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero y a la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Lourdes García Ortiz.

Como Alumni de Honor, Alumni UMA ha querido reconocer al ilustrador y director del colegio María de la O del barrio de Los Asperones, Patxi Velasco Fano; a la gerente y directora médica en la Fundación Cudeca, María Luisa Martín; al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; al presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga; al consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal y a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España.

El periodista Ignacio Lillo ha sido el encargado de conducir un acto, que ha tenido como entidades colaboradoras a la Fundación General de la UMA, el Museo Picasso Málaga, el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Famadesa y Dcopp. Durante la ceremonia, cada homenajeado ha recibido una medalla conmemorativa y una serigrafía realizada por Antonio Suárez Chamorro.

A continuación de la entrega de estos reconocimientos, se ha procedido a la distinción conmemorativa del 25 aniversario de Alumni UMA a la Universidad de Málaga por su reciente 50 aniversario. La presidenta de Alumni UMA, Remedios Martel, ha sido la encargada de entregar la medalla conmemorativa a la Universidad, recogida a manos del rector José Ángel Narváez.

Durante su intervención, José Ángel Narváez ha mostrado su gratitud por este reconocimiento y ha manifestado que es un orgullo compartir este acto con todos los que han recibido este homenaje, puesto que “con su trabajo y dedicación han sido capaces de contribuir para transformar la sociedad”. Además, el rector, refiriéndose al 50 aniversario de la Universidad, ha señalado que “la labor de la institución no es sólo formar a profesionales, sino formar a ciudadanos capaces de transformar la sociedad y luchar por los derechos humanos”.

A modo de cierre, el Ensemble de la Málaga Camerata ha puesto el broche musical a un acto con el Alumni UMA ha reivindicado su labor durante estos 25 años de compromiso con Málaga.

El Parkinson afecta de forma diferente a hombres y a mujeres

En torno unas 150.000 personas en España padecen la enfermedad de Parkinson; y anualmente, se diagnostican 10.000 nuevos casos. Esta enfermedad neurodegenerativa va en avance y todavía no se conoce un tratamiento para frenarla. Incluso, tampoco se sabe bien si el Parkinson afecta de forma diferente a hombres y a mujeres, un aspecto que acaba de estudiar el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN), con resultados muy interesantes.

Un enfermo de Parkinson realiza ejercicios de rehabilitación.

Concretamente, este equipo de investigación acaba de publicar uno de los estudios más importantes hasta la fecha que analiza las diferencias por sexo en la enfermedad de Parkinson, fruto de un estudio realizado con una muestra de 410 hombres y 271 mujeres que padecen esta enfermedad neurodegenerativa, y que ha permitido detectar la implicación de “factores genéticos, hormonales, neuroendocrinos y moleculares” en el desarrollo de la enfermedad, según explica el autor principal de esta investigación, Diego Santos.

¿El Parkinson afecta de forma diferente a hombres y mujeres?

Gracias a esta investigación de la SEN se ha comprobado que el Parkinson sí afecta de manera desigual a hombres y mujeres. Es más, este grupo científico remarca que existen importantes diferencias en los síntomas de la enfermedad según el sexo del paciente porque influye en los mecanismos de la enfermedad de Parkinson.

“Ya sabemos que la incidencia y prevalencia de la enfermedad de Parkinson es entre 1,5 y 2 veces mayor en hombres que en mujeres y que el inicio de la enfermedad en mujeres es ligeramente más tardío que en hombres, pero creíamos necesario ver también cómo estos factores influyen en los síntomas motores y no motores de la enfermedad, en la calidad de vida y en la autonomía diaria de nuestros pacientes”, aclara Diego Santos.

Qué síntomas tienen las mujeres y cuáles los hombres afectados por el Parkinson

Según se desprende de este estudio, síntomas como depresión, fatiga y dolor son más frecuentes y/o severos en mujeres, mientras que síntomas como hipomimia (disminución en la expresión facial), problemas del habla, rigidez e hipersexualidad son más comunes en los hombres.
 
Por otra parte, y sobre todo a corto plazo, los hombres con enfermedad de Parkinson muestran una mayor tendencia a desarrollar una mayor discapacidad relacionada con los síntomas no motores de la enfermedad. Por el contrario, las mujeres ven más afectada su capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diaria y la percepción de pérdida de calidad de vida también es generalmente mayor en las mujeres.
 
Otra diferencia que muestra el estudio es que parece que las mujeres reciben, en general, dosis más bajas de medicación específica para la enfermedad de Parkinson, aunque ajustando la dosis por el peso, no se observan diferencias entre ambos géneros. Por el contrario, las mujeres consumen antidepresivos, benzodiazepinas y analgésicos con mayor frecuencia.

Qué otras diferencias manifiesta la enfermedad en hombres y mujeres

“En nuestro análisis también hemos detectado otras muchas diferencias entre hombres y mujeres con enfermedad de Parkinson. Por ejemplo, que las mujeres tienen más probabilidades de vivir solas, que tienen un menor nivel educativo, que consumen más fármacos para otras enfermedades, o que tienen más riesgo de padecer depresión -casi el doble que los hombres-. Por el contrario ciertos hábitos nocivos (como el tabaquismo y consumo de alcohol) son significativamente más frecuentes en varones”, comenta Diego Santos. 

“Creemos que es importante conocer todas estas diferencias, porque conseguiremos adaptar mejor los tratamientos, predecir mejor sus resultados y, en general, mejorar la atención de nuestros pacientes si se tienen en cuenta las diferencias que existen en la progresión de la enfermedad de Parkinson por sexo y las distintas necesidades individuales y sociales”.
 
Se puede acceder al estudio ‘Sex Differences in Motor and Non-Motor Symptoms among Spanish Patients with Parkinson’s Disease’ en: https://www.mdpi.com/2077-0383/12/4/1329

Confirman que no todo el organismo envejece a igual velocidad

Un equipo de investigación en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que el proceso que siguen los telómeros -marcadores de envejecimiento que tienden a acortarse con la edad y el estrés- ocurre de manera desigual en distintas partes del cuerpo. Los resultados, que se publican en la revista Proceedings of the Royal Society B, sugieren que no todo el organismo envejece a la misma velocidad.

Personas mayores en un banco.

Para llegar a este descubrimiento, se ha realizado un experimento durante siete meses con individuos de una especie de rana (Xenopus laevis) que lleva a cabo la metamorfosis y se midió la longitud en cinco tejidos diferentes (músculo de la cola, corazón, hígado, intestino y músculo de la pata) durante su fase larvaria, la metamorfosis y después de la metamorfosis, hasta que alcanzaron la fase adulta.

Qué importancia tiene este hallazgo

Este hallazgo es muy relevante porque sugiere que las transformaciones que experimentan los tejidos a lo largo de la vida implican distintas dinámicas de envejecimiento. Por ejemplo, en el caso del intestino, después de la metamorfosis observamos telómeros más largos que antes de la metamorfosis. En la especie estudiada, el intestino sufre increíbles transformaciones durante la metamorfosis (de vegetariano a carnívoro) y los cambios observados en la longitud de telómeros parecen estar mediados por la existencia de un gran número de células madre en el intestino tras la metamorfosis”, afirma Pablo Burraco, investigador de la EBD-CSIC y autor principal del estudio.

“Otros tejidos, como el corazón, experimentan pocos cambios una vez formado en fases tempranas, lo que podría explicar la ausencia de cambios en la longitud de sus telómeros a lo largo de la vida, sumado a posibles mecanismos protegiendo su envejecimiento”, añade el científico.

El envejecimiento de los organismos se debe a la pérdida de funcionalidad de algunos de los órganos del cuerpo. Este proceso implica desde enfermedades cardiovasculares a desequilibrios nutritivos o el desarrollo de cánceres. Por tanto, apunta el investigador, “entender la dinámica de marcadores ligados a envejecimientos es una información valiosa para futuros estudios en esta dirección”.

El futuro de la investigación

“Los siguientes pasos a seguir incluirían la manipulación de la longitud de telómeros en los distintos tejidos y ver si eso implica cambios en la función de las distintas partes corporales. Así mismo, tenemos que estudiar los mecanismos que explican los cambios observados en la longitud de telómeros, con especial interés en el posible papel de las células madre”, explica Burraco.

En la investigación ha participado la Universidad de Glasgow (School of Biodiversity, One Health and Veterinary Medicine), donde el científico realizó su trabajo como beneficiario de un contrato Marie Curie Fellowship (METAGE project) de la Comisión Europea.

En Cuenca han encontrado a un familiar cercano de los velocirraptores

La provincia de Cuenca no deja de sorprender. Aparte de sus famosas Casas Encantadas, su espectacular casco histórico y su museo de arte abstracto, esta provincia atesora uno de los yacimientos más interesantes del país, para estudiar la presencia de dinosaurios y donde un equipo de la UNED ha hallado los restos de un ejemplar de una especie muy parecida a los velocirraptores, que corrió por las tierras de esta provincia en el Cretácido Superior, es decir, hace entre 75 y 70 millones de años.

Imagen y ubicación del hueso de este dinosaurio parecido a los velocirraptores hallado en Cuenca.

El descubrimiento hallado en el yacimiento de Lo Hueco, una tibia articulada con los huesos tarsales proximales, abre las posibilidades de análisis de los restos de terópodos aún en estudio en el yacimiento, contribuyendo a una mejor comprensión de la composición e historia evolutiva de la fauna de terópodos europeos durante las últimas etapas del Mesozoico. El hallazgo es uno de los escasos y limitados restos no dentarios hallados de este grupo. 

Los dinosaurios carnívoros son uno de los grupos de animales extintos más populares, sin embargo, en algunos contextos su registro fósil es todavía escaso. Este es el caso de los dinosaurios carnívoros de la parte final del Cretácico Superior (Campaniense y Maastrichtiense) de Europa occidental. Sabemos que, al final del Cretácico, esta parte de Europa estaba poblada por terópodos primitivos del grupo de los abelisáuridos y una combinación no bien definida de miembros de Maniraptora principalmente asignada a los Dromaeosauridae entre los que se incluyen algunas aves. Los dientes de estos animales son relativamente abundantes en el registro fósil, pero los restos no dentarios son escasos y los únicos géneros descritos (Pyroraptor, Variraptor o Tamarro) están basados en material muy limitado. 

Qué fósiles abundan en el yacimiento de Lo Hueco

El yacimiento de Lo Hueco (Fuentes, Cuenca) es una de las localidades fosilíferas más relevantes para el estudio de las faunas de vertebrados continentales del Cretácico Superior de Europa. El registro fósil de Lo Hueco es especialmente abundante en tortugas, cocodrilos y dinosaurios saurópodos, pero también cuenta con una interesante representación de dinosaurios terópodos. 

Hasta el momento y a partir del registro de dientes, en Lo Hueco se habían identificado al menos cuatro formas distintas de terópodos Maniraptora. El material óseo atribuible a estos pequeños terópodos en el yacimiento es abundante si lo comparamos con el que se conoce en el resto de Europa, y está representado por restos aislados, muchos de ellos atribuibles al grupo de los dromeosáuridos. No obstante, hasta el momento ha sido difícil establecer la diversidad representada en el yacimiento. 

Francisco Ortega, investigador del grupo de Biología Evolutiva de la UNED.

Qué restos se han encontrado de este familiar de los velocirraptores

Como parte del análisis de la fauna representada en Lo Hueco se ha publicado en la revista Diversity un artículo en el que se estudian elementos de la extremidad posterior de un dinosaurio carnívoro compuesta por una tibia articulada con los huesos tarsales proximales. La anatomía de estos restos se ha comparado con la información conocida en el registro fósil europeo de terópodos del Cretácico Superior concluyendo que el ejemplar de Lo Hueco es un dromeosáurido que muestra caracteres que permiten considerarlo afín a los dromeosáuridos velocirraptorinos

Este ejemplar es uno de los pocos restos no dentarios de dromeosáuridos descritos hasta el momento del Cretácico Superior de la Península Ibérica y, particularmente la presencia de velocirraptorinos en Europa occidental había sido interpretada hasta el momento sobre todo por material dentario. El hallazgo de restos esqueléticos de velocirraptorinos en Lo Hueco es importante porque abre las posibilidades de análisis de los restos de terópodos aún en estudio en el yacimiento contribuyendo a una mejor comprensión de la composición e historia evolutiva de la fauna de terópodos europeos durante las últimas etapas del Mesozoico. 

El trabajo de investigación engloba a distintos miembros del proyecto “DinoVillaba” del Plan Estatal de Investigación y de varios proyectos anuales de investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Castilla-La Mancha. En el ámbito de estos proyectos, el estudio de los terópodos está desarrollado por el Grupo de Biología Evolutiva-UNED en el que participan investigadores del Instituto Dom Luiz de la Facultade de Ciências da Universidade de Lisboa, el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul (Neuquén, Argentina) y la UNED

La presidenta de la UCAM da la bienvenida al nuevo Consejo de Estudiantes

La Sala Capitular del Monasterio de Los Jerónimos ha acogido la presentación de los trece alumnos que forman el nuevo Consejo de Estudiantes de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. María Dolores García, presidenta de la UCAM, quien ha estado acompañada por Josefina García, rectora, y Manuel Ruiz, vicerrector de Calidad y Ordenación Académica ha dado la bienvenida a los nuevos integrantes de este órgano de la Universidad, que han remarcado su intención de trabajar desde el primer día por sus estudiantes y por el desarrollo de la UCAM. 

La presidenta de la UCAM, con la rectora y el Consejo de Estudiantes.

Los alumnos del nuevo Consejo de Estudiantes, que elegirá presidente próximamente, son: Carmen Chávez (Facultad de Derecho), Camilo Angulo (Ciencias de la Comunicación), Francisco José Pérez (Enfermería), José Miguel Vicente (Economía y Empresa), Paula García-Tapia (Escuela Politécnica), Edem Koptsyukh (Deporte), Tessa Font (Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional), Paula Sánchez (Medicina), Purificación Rodríguez (Educación), José Manuel Rodríguez (Farmacia y Nutrición), Adrián Andújar (Campus de Cartagena), Alejandra Miñano (Enseñanzas Online) y Mohamad Al Said (representante de los alumnos internacionales). 

María Dolores García ha agradecido a todos los jóvenes su implicación para crear “más y mejor universidad. Siempre tendréis una gran aportación de ideas y sugerencias que nos pueden ayudar a conocer las inquietudes y deseos de los estudiantes, haciendo que entre todos podamos trabajar juntos y mejorar nuestra institución”.

Por su parte, Josefina García ha destacado la importancia de este renovado órgano puesto que “el estudiante es el centro de toda nuestra actividad y de nuestro rigor en el trabajo”. Manuel Ruiz ha agradecido la participación del alumnado por “tener iniciativa, estar al servicio de vuestros compañeros, dar la cara por la universidad y hacer que esta institución mejore”. Adrián Massotti, actual presidente del Consejo de Estudiantes, se ha puesto a disposición de María Dolores García y de la UCAM para sumar “lo máximo posible y contribuir a que la universidad siga mejorando y creciendo”.

La UCLM visibiliza de forma festiva el papel de las mujeres en las ciencias, ingenierías y matemáticas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha instalado un “photocall” frente al Edificio Politécnico del Campus de Ciudad Real por el que han desfilado estudiantes, profesoras y profesores, personal de administración y ciudadanos que se han sumado a esta iniciativa de visibilización femenina en el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

Este photocall de la visibilidad ha recibido a estudiantes y docentes.

La iniciativa organizada por el colectivo Mujeres Ingeniosas, que dirige la profesora Gloria Rodríguez, en colaboración de la Unidad de Igualdad y Diversidad y de la delegada del rector para Políticas de Igualdad, pretende mostrar de forma festiva la presencia de las mujeres en carreras que tradicionalmente se han asociado a los hombres, como son las ciencias, las tecnologías, las ingenierías o las matemáticas, denominadas STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics). 

Las personas participantes se han caracterizado de investigadoras o profesionales de diferentes áreas con sus propios atributos o con el material instalado en el set, desde batas y señales de tráfico, a matraces u ordenadores portátiles. La profesora Gloria Rodríguez se ha felicitado por la implicación de la comunidad universitaria, especialmente de las alumnas. Asimismo, ha animado a las fotografiadas a publicar su imagen en Instagram como la etiqueta “SoyCientíficaUCLM” y participar en el concurso organizado en el contexto de las actividades del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11F. La UCLM se ha implicado activamente en esta reivindicación con iniciativas en todos los campus y sedes.

Identifican un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un mecanismo clave para la formación del virus de la peste porcina africana, causante de una enfermedad frecuentemente letal que afecta en la actualidad a más de 50 países de los cinco continentes. La investigación, publicada en la prestigiosa revista PLOS Pathogens, demuestra el papel fundamental de la proteína viral pEP84R en la formación de la estructura interna (core) del virión, que aloja el genoma viral. El trabajo ha sido realizado por investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CSIC) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

Micrografías electrónicas de partículas del virus de la peste porcina africana producidas en presencia (izqda.) y ausencia (dcha.) de la proteína pEP84R / Germán Andrés (CISA, INIA-CSIC).

La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica que afecta a cerdos domésticos y salvajes y frente a la cual no existe actualmente una vacuna eficaz. La diseminación descontrolada de esta enfermedad a escala mundial ha causado graves perjuicios económicos (se estima que, solo en China, se sacrificaron más de 200 millones de cerdos como consecuencia de un brote en 2018) y sigue amenazando gravemente a la industria ganadera porcina.

La arquitectura molecular del virus de la peste porcina africana, formada por cinco capas concéntricas y más de 70 proteínas diferentes, es extremadamente compleja. “Durante la morfogénesis viral, los componentes internos del virión se ensamblan coordinadamente bajo una membrana lipídica donde se encuentra embebida la proteína pEP84R. La interacción específica de esta proteína con uno de los componentes mayoritarios del core permite anclar la formación de este a la del resto de la partícula viral”, señala Alí Alejo, investigador del CISA y primer firmante del artículo.

Mediante un detallado análisis, que incluye el empleo de virus modificados genéticamente y técnicas de inmunomicroscopía confocal y microscopía electrónica, el estudio demuestra que, en ausencia de la proteína pEP84R, se produce un drástico desacoplamiento del ensamblaje viral que conduce a la formación de partículas virales vacías, que carecen de genoma.

“El hallazgo, además de explicar una etapa clave de la morfogénesis de uno de los virus más complejos que se conocen, identifica una diana potencial para el desarrollo de compuestos antivirales y proporciona también una estrategia para la generación de virus recombinantes vacíos, no infectivos, como posibles prototipos vacunales”, concluye el investigador del CISA Germán Andrés, director de la investigación.

La Facultad de Humanidades de la UCLM en Albacete concede su Premio de Honor a Ana Iris Simón

La Facultad de Humanidades de Albacete ha concedido su Premio de Honor a la escritora y periodista Ana Iris Simón, quien recogerá el galardón el próximo 27 de abril, en el contexto de la festividad del centro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la conmemoración del Día del Libro.

Nacida en 1991 en Campo de Criptana (Ciudad Real) Ana Iris Simón ha trabajado como periodista en las revistas Telva y Vice, donde se especializó en las áreas de política, derechos sociales o cultura y cuestión de género, si bien ha alcanzado la notoriedad pública con “Feria”, su primer libro, a medio camino entre la novela y el ensayo en el que rememora su infancia con su familia de feriantes y reflexiona sobre el desencanto de la modernidad y la vida urbana. Hasta el New York Times le dedicó un largo artículo a esta obra, de la que se han vendido más de cincuenta ejemplares en su décimo tercera edición.

Ana Iris Simón tomará el testigo como Medalla de Honor de la Facultad de Humanidades al José Antonio Marina, quien la recibió el pasado año en reconocimiento a “su dilatada trayectoria en la defensa, el desarrollo y la promoción de las disciplinas humanísticas en general, y en particular de la Filosofía”, según justificó la Junta de Facultad en pleno.

El pegamento que es la alternativa a las soldaduras en la industria naval

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Oporto (Portugal) ha confirmado la validez de un adhesivo comercial para sustituir pequeñas soldaduras en la industria naval. Este material es más barato, fácil de emplear y requiere menos tiempo de aplicación que los métodos actuales. Además, los científicos afirman que el aglutinante mejora su eficacia hasta en un 30% expuesto de forma moderada a la humedad del mar.

Marta Ortega y José María Sánchez Amaya.

Normalmente, en la industria marítima y naval se sueldan todos los componentes para que estos no se desprendan o se muevan debido a los efectos de la humedad o el oleaje. Por ejemplo, en los barcos se emplea este método de fijación para unir a las paredes (llamadas mamparos en términos náuticos) y el suelo (cubiertas) piezas no críticas -es decir, que no son de especial relevancia para el buen funcionamiento de la estructura naval- y de poco peso, como perchas, regletas y cuadros, entre otros.

No obstante, las soldaduras requieren el uso de más materiales, tiempo y preparación del operario que las realiza. “Esto suele hacerse así porque en los ambientes donde hay más salinidad existe una preocupación generalizada de que los adhesivos comerciales no sean resistentes y fiables”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Cádiz y co-autor del estudio José María Sánchez Amaya.

En un publicado en Polymer Degradation and Stability se detalla que el aglutinante empleado por los científicos es un adhesivo estructural. Esto significa que se prepara mediante la mezcla de dos componentes en forma de pasta y puede soportar valores de carga elevados.

Su forma de empleo consiste en aplicar el adhesivo sobre la superficie deseada con herramientas que permitan controlar su espesor y, posteriormente, colocar piezas como, por ejemplo, una percha. “Una hora después de su aplicación, se podría utilizar esa percha sin necesidad de que el pegamento se haya curado, es decir, secado del todo. No obstante, para que funcione de forma óptima, es conveniente esperar 24 horas”, explica la investigadora de la Universidad de Cádiz Marta Ortega Iguña.

Los resultados de esta investigación revelan que este adhesivo comercial funciona sobre la pintura, sobre superficies ligeramente rugosas y que mejora su eficacia hasta en un 30% expuesto al ambiente marino de forma moderada. Es decir, esta exposición supone un incremento de su resistencia estática y a fatiga.

Por un lado, la resistencia estática es la capacidad de un componente de resistir cargas permanentes de tensión, cizalla o compresión. Por otro lado, la resistencia a fatiga está relacionada con la capacidad de soportar ciclos repetitivos de carga. Por ejemplo, en el caso del adhesivo de un cuadro su resistencia estática sería su capacidad se aguantar unido al mamparo soportando una carga elevada; mientras que la resistencia a fatiga es la capacidad de soportar vibraciones sin deteriorarse a lo largo del tiempo.

Marta Ortega realiza comprobaciones de la resistencia del adhesivo.

Simulación

Los expertos ejecutaron simulaciones informáticas en muestras de metales pintadas. Para ello emplearon, por un lado, datos sobre la salinidad, la humedad del ambiente y el tipo de pintura aplicada a la estructura donde se quería efectuar la unión, entre otros indicadores. Por otro lado, analizaron la estructura química del adhesivo y sus propiedades físicas para comprender cómo afectaba el ambiente marino a la unión.

De estos estudios concluyeron que una absorción moderada de agua salina dotaba a este sistema de fijación de una mayor resistencia mecánica durante el primer mes. “Sin embargo, cuando la exposición al agua salada era excesiva, ocurría la degradación y la resistencia mecánica del adhesivo se reducía significativamente”, añade José María Sánchez Amaya.

De este modo, concluyen la viabilidad de este aglutinante en condiciones climáticas y ambientales del entorno marino y proponen este material de fijación como una alternativa a las habituales soldaduras.

Los expertos señalan que es necesario realizar más ensayos específicos requeridos por cada industria o empresa para aplicar este adhesivo, pero destacan la eficacia de los resultados obtenidos en las simulaciones.

El siguiente paso de los investigadores andaluces pertenecientes al grupo Corrosión y protección es realizar otro tipo de ensayos y extender esta investigación a otros adhesivos y sustratos, esquemas de pintura y aplicaciones. Los expertos proponen esta tecnología de unión para que las industrias interesadas puedan diseñar soluciones adaptadas a los materiales que emplean e implementar de forma más eficaz los adhesivos en industrias como la naval, portuaria y petrolífera, entre otras. Este trabajo ha sido financiado por fondos propios de la Universidad de Cádiz.

Texto y fotos: Fundación Descubre

Estas investigadoras han sido premiadas en la UCLM por sus trabajos sobre igualdad y género

El aula magna del edifico Melchor de Macanaz ha acogido el acto de entrega de los Premios de Investigación en Igualdad y Género que otorga el Aula de Igualdad y Género ‘Lola Martínez’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Unos galardones que, en esta edición, se han otorgado por igual a dos trabajos al considerar los miembros de la comisión evaluadora que ambos son “excelentes investigaciones”.

El rector de la UCLM y el ministro de Universidades, junto a los premiados.

Margarita Miñarro Yanini y Cristóbal Molina Navarrete, ambos profesores de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, de la Universidad Jaume I, en Castellón, y de la Universidad de Jaén, respectivamente, son los coautores del trabajo premiado: “Una reinvención sistémica de la Seguridad Social: reformas legales y reinterpretaciones judiciales de diligencia debida para corregir sus brechas de género”.

El segundo de los galardones ha sido para la profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Yolanda María Maneiro Vázquez, de la Universidad de Santiago de Compostela, autora de la investigación: “Investigación: “Cuidadores, igualdad y no discriminación y corresponsabilidad: la (r)evolución de los derechos de conciliación de la mano de la directiva 2019/1158”.

El rector ha felicitado a los premiados y ha destacado la importancia que tiene el Aula para la UCLM, así como su entrega de premios, de la que ha subrayado en esta quinta edición el número de candidaturas presentadas a nivel nacional, que ascienden a un total 19, así como la calidad de los trabajos.

Igualmente, y de forma previa al acto, Julián Garde se ha referido a la reunión que en la mañana ha mantenido con el ministro de Universidades, a la que posteriormente se ha sumado el equipo de Gobierno de la institución académica. Un encuentro “fructífero”, como señaló el rector, en el que se intercambiaron opiniones sobre el estado de la universidad, la investigación en España, y cuestiones vinculadas al sistema universitario español y otras más puntuales con la UCLM.

Por su parte, Joan Subirats, que también se pronunció sobre dicha reunión, se ha mostrado contento de poder participar en esta quinta edición de los premios del Aula Lola Martínez que, como señaló, “homenajean a una persona que tuvo un papel muy importante en la defensa de los derechos de los trabajadores en momentos más complicado que los de ahora. Gracias a personas como ella, hoy podemos hablar de dignidad del trabajo, luchar contra la precariedad laboral, o por mejora del salario mínimo”, dijo.

La directora del Aula ‘Lola Martinez’ también intervino, mostrándose muy satisfecha por el nivel de “excelencia científica” que están adquiriendo estos premios. Precisamente, Mª José Romero habló de la igualdad de género como “un valor central en nuestra convivencia, un derecho fundamental y un principio clave del pilar europeo de derechos sociales”, añadiendo que es un reflejo de quiénes somos y “una condición esencial de una sociedad innovadora, competitiva y próspera”. En este sentido, señaló que en “la Universidad como en la política y en la sociedad en su conjunto, solo podemos aprovechar todo nuestro potencial si utilizamos plenamente nuestro talento y diversidad”.

Sobre el aula que dirige indicó que contribuye a liderar la investigación en igualdad de género. “Desde el Aula se permiten optimizar los esfuerzos para integrar la perspectiva de género en diferentes ámbitos de su actuación para hacer visibles las desigualdades específicas que están contribuyendo a progresos significativos en la igualdad de género, muestra de ello es la consolidación de este premio de investigación y su carácter nacional”, dijo.

El acto contó además con la presencia del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, y la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Aurora Galán, entre otras personalidades.

Premiados

Cristóbal Molina Navarrete ha desempeñado el cargo de consejero del Consejo Económico y Social de España (2018-2020). Viene actuando como árbitro laboral del Sistema Interprofesional de Mediación y Arbitraje Laboral (sistema estatal de solución autónoma de conflictos laborales), desde el año 2010, así como del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA), desde el año 2000.

Ha sido el primer director del Observatorio Permanente sobre Riesgos Psicosociales de la UGT-CEC, desde 2006 a 2017, siendo hoy director del Observatorio de Riesgos Psicosociales del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (LARPSICO), entre otros muchos desempeños.

Autor de más de 400 artículos de revista, 80 libros, en solitario o en coautoría, ha recibido varios premios de investigación, entre otros el Premio La Ley, XXXI Edición,.2017, de artículos de Wolters Kluwers, uno de los galardones más importantes destinados a las ciencias jurídicas en España.

Margarita Miñarro Yanini es investigadora principal grupo Laborclima: nuevos retos sociolaborales vinculados a la emergencia climática y secretaria de redacción de la Revista de Trabajo y Seguridad Social del Centro de Estudios Financieros.

La premiada es autora de numerosas publicaciones de los distintos temas del ámbito social, entre ellos, relativos a aspectos sociolaborales del trabajo de las mujeres.

Yolanda Maneiro Vázquez ha sido Premio Extraordinario de Licenciatura (1999) y de Doctorado (2004) por la Universidad de Santiago de Compostela, en la que, en la actualidad, es directora del Centro de Estudios Propios.

Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de los derechos fundamentales, el derecho procesal laboral y el derecho social de la Unión Europea.

El Aula de Igualdad y Género ‘Lola Martínez’, financiada por la empresa Ajusa y la editorial Bomarzo, honra la memoria Lola Martínez, una mujer que, tal y como la definen desde el Aula “interiorizaba el valor de igualdad como una forma de ser de la sociedad misma”.

La UPCT reunirá al futuro de la química sostenible

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acogerá un encuentro internacional de química sostenible, en el que participarán investigadores jóvenes y se mostrarán algunas de las líneas de trabajo más innovadoras en este campo. El encuentro se celebrará del 8 al 11 de mayo y servirá como punto de encuentro entre investigadores y representantes de la industria.

Estudiantes en la Politécnica de Cartagena.

Este encuentro servirá de plataforma interdisciplinar para que investigadores académicos e industriales intercambien los últimos avances científicos en el campo de la química sostenible, verde y circular. Asimismo, podrán mostrar sus innovaciones recientes, compartir los obstáculos científicos y tecnológicos del mañana y facilitar las asociaciones público-privadas y privado-privadas.

Este taller temático reunirá a jóvenes investigadores (es decir, estudiantes de maestría, doctorado, posdoctorados y profesionales de la industria química) y varios expertos líderes en el campo de la química sostenible. El objetivo del taller es difundir conceptos novedosos y las últimas tendencias en Química Sostenible para posibilitar un presente y futuro sostenible proporcionando una formación integral a jóvenes científicos. 

La Universidad de Alicante releva a la Politécnica de Valencia al frente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Publicas Valencianas

El rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), José Capilla, ha asumido la presidencia de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Valencianas (CRUPV), en un acto desarrollado en la sala de Juntas del edificio de Rectorado de la UPV, que ha contado con la presencia de los cinco rectores y rectoras de las universidades públicas valencianas.

Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas Valencianas.

Capilla ha tomado el relevo del mandato rotatorio una vez ha concluido el de Amparo Navarro, rectora de la Universidad de Alicante. Este cambio en la presidencia se produce por acuerdo de las cinco universidades: la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad de Valencia, la Universidad Jaime I de Castellón y la Universidad Miguel Hernández de Elche

La rectora saliente, Amparo Navarro, ha subrayado que a lo largo del período en que ha asumido el mandato de la CRUPV, la principal ocupación ha sido, la negociación del citado Plan Plurianual de Financiación. Al respecto, ha recordado el “punto crítico” que se atravesó en el momento de negociar los Presupuestos Generales de la Generalitat Valenciana, que puso a las universidades valencianas en una situación de “insuficiencia financiera”.

En este sentido, ha aprovechado su intervención para agradecer el trabajo y el esfuerzo que están llevando a cabo los diferentes equipos económicos de las cinco universidades de cara a la negociación del Plan Plurianual de Financiación. “Esperamos que este proceso desemboque en un acuerdo con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, que asegure la estabilidad financiera”, ha remarcado.

Precisamente esos han sido los temas que han marcado la primera intervención del nuevo presidente de la CRUPV: la negociación del Plan Plurianual de Financiación del Sistema Universitario Público Valenciano, que se encuentra en fase de negociación para, a finales de este mes de febrero o principios de marzo, elevar sus conclusiones; y, la modificación de los estatutos de las universidades a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), fijada a lo largo del primer semestre del año.

En esta última cuestión, Capilla se ha mostrado “preocupado y muy crítico” al respecto de algunos problemas que, a su juicio, podrá conllevar su implementación. Entre otros aspectos, se refirió a que la nueva ley no va acompañada por una memoria económica. “Para reducir la temporalidad que pretende la LOSU, vamos a requerir de nuevos recursos que no se nos da”, dijo.

El rector de la UPV también valoró como “papel mojado” el compromiso de un gasto mínimo del 1% del PIB español que plantea la LOSU para el sistema universitario, así como la posibilidad de que dentro de los claustros se puedan realizar pronunciamientos políticos. Algo que calificó de “muy peligroso”.

Sobre la Conferencia de Rectores de las Universidades Púbilcas Valencianas CRUPV

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas Valencianas se creó el 18 de febrero de 2003 para coordinar las políticas de actuación de estas instituciones universitarias.

En los últimos años, la CRUPV ha centrado su actividad en la reivindicación de una financiación estable para el Sistema Universitario Público Valenciano (SUPV), una cuestión que este año cobra una mayor relevancia debido al contexto de negociación del Plan Plurianual de Financiación.

Abierta la inscripción en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española de Cádiz

La página web del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) está disponible desde hoy miércoles, 8 de febrero, para los trámites como la inscripción de congresistas y la acreditación para la prensa, además de dar a conocer el programa académico de la cita, que convertirá a Cádiz en el epicentro del español del 27 al 30 de marzo de 2023.

Cualquier persona interesada en asistir de manera presencial al congreso podrá realizar la inscripción a través de la página www.congresolenguacadiz.es.

Existen dos modalidades de inscripción: la estándar, que costará 10 euros, y otra para estudiantes, de 5 euros. En ambos casos, ésta servirá para acceder presencialmente a las sesiones plenarias y a los paneles con encuentros simultáneos, en los que participarán personalidades destacadas de la lengua y la cultura en español.

Por primera vez, el CILE, cuyo lema en esta edición es «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro», será retransmitido también en vivo a través de internet. De esta manera, cualquier persona podrá seguir las sesiones en directo a través de la página web del congreso sin necesidad de inscribirse.

A lo largo de los cuatro días, habrá también múltiples actos culturales que tendrán lugar en la capital gaditana. Desde conciertos hasta exposiciones de arte, encuentros, jornadas y otras actividades culturales con el español como protagonista, todas ellas abiertas a la ciudadanía.

La novena edición de esta cita cultural, una de las más importantes del mundo hispano, está organizada de manera conjunta por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ayuntamiento de Cádiz.

A buen ritmo la implantación de los nuevos títulos de grado en la UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha destacado el buen funcionamiento del contrato-programa entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional durante su primer año de funcionamiento, en el que se ha incrementado la financiación.

Garde se ha pronunciado así tras la reunión de la comisión de seguimiento del contrato programa 2022-26 que ha tenido lugar en los servicios centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y en la que también ha participado su titular, Ana Rosa Rodríguez. A la misma han asistido los vicerrectores de Economía y Planificación y de Estudios, Calidad y Acreditación, Francisco José Sáez y José Manuel Chicharro, respectivamente; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; y el interventor general de la Junta de Comunidades, Manuel Laguna.

A lo largo de la reunión, según ha explicado el rector, se ha realizado un seguimiento de los nuevos grados universitarios en la Universidad de Castilla-La Mancha en los que se está trabajando para su implantación de cara al curso 2023-2024. Se trata de las titulaciones de Psicología, en el Campus de Albacete; Matemáticas, en el Campus de Ciudad Real; Ingeniería Biomédica, el Campus de Cuenca; Física, en el de Toledo y el Máster Universitario en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información en la sede de Talavera de la Reina.

Asimismo, durante el encuentro, ambas partes han analizado el estado de los trabajos relacionados con la verificación y planificación de los recursos materiales para la implantación de las citadas titulaciones. Estos nuevos grados son los primeros que se tramitan de acuerdo con el Real Decreto 822/2021, y en su tramitación obliga a asegurar las prácticas de los futuros estudiantes previa a su aprobación. En este aspecto, según apunta el rector, se ha acordado firmar un acuerdo entre la UCLM y el Gobierno regional que asegure las prácticas en los ámbitos sanitario, sociosanitario y educativo de estos nuevos títulos.

Programa UCLMRural

Por otro lado, Julián Garde se ha referido a algunas de las actuaciones que ha llevado a cabo la UCLM durante 2022 relacionadas con la dinamización del entorno rural y la lucha frente a la despoblación, como el programa de UCLMRural, del que se han beneficiado 76 jóvenes, frente a los 49 del anterior y que permitió, como aspecto novedoso, el desarrollo de algunos de los proyectos en grupo a través de equipos multidisciplinares; el curso de verano en entornos rurales o el programa Marcela que ha permitido la organización de actividades culturales y de desarrollo en pueblos de la región con menos de 5000 habitantes.

Durante el primer año de contrato-programa, la Junta ha destinado a la UCLM 194 millones de euros, a través de la nominativa, lo que supone casi un 8 por ciento más con respecto al año anterior. Dicho aumento ha permitido hacer frente a la subida del 3,5 % del salario del empleado público durante 2022. Por su parte, tal y como se ha puesto sobre la mesa durante la reunión, ese mismo año la institución académica hizo frente al incremento del precio de la energía con la implantación de un programa de reducción de consumo de electricidad y de medidas de eficiencia energética, así como con la contención de gasto en diversas partidas presupuestarias, lo que le permitió cerrar el ejercicio garantizando su estabilidad presupuestaria.

El incremento nominativo de la UCLM también propició que el pasado año se destinaran 5,4 millones de euros para reforzar las becas y que fueran 362 los estudiantes que se beneficiaran de una beca de colaboración completando su formación práctica en los servicios de la Universidad regional y 219 de una beca de emergencia para estudiantes con dificultades económicas.

De cara al presente año 2023, hay que recordar que una parte de la financiación que recibe la UCLM de la Junta de Comunidades a través del contrato-programa estará condicionada a la consecución de los objetivos estratégicos fijados, los cuales están relacionados con la calidad de la docencia, investigación de excelencia, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al progreso económico y social de la región, retención del talento, transformación digital y sostenibilidad medioambiental y social de la UCLM.

Por último, indicar que los asistentes a esta reunión destacaron el grado de colaboración entre ambas instituciones y mostraron su preocupación por la inminente entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) sin haberse llegado todavía a un acuerdo entre el Ministerio y las comunidades autónomas sobre cómo afrontar el incremento de gastos que conlleva.

El anillo de un planeta enano que cuestiona una teoría vigente desde 1850

Hasta 2013 solo se conocían anillos alrededor de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, es decir, de los planetas gigantes del Sistema Solar. Esto cambió con los descubrimientos de los anillos del objeto centauro Cariclo, en 2013, y del planeta enano Haumea, en 2017. Ahora, un equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha participado en el hallazgo de un anillo en el objeto transneptuniano Quaoar, que se ubica más allá del límite de Roche y, por tanto, supone un desafío a la teoría sobre la distancia en la que deben acumularse los fragmentos de polvo y hielo para formar anillos. El trabajo se publica en Nature.

Concepción artística del Quaoar y su anillo. / IAA

Este estudio, fruto de una colaboración internacional enmarcada en el proyecto europeo ERC Advanced Grant Lucky Star, describe a Quaoar como un gran objeto transneptuniano, con aproximadamente la mitad del tamaño de Plutón y que orbita a 43 unidades astronómicas del Sol (o 43 veces la distancia entre la Tierra y el Sol). Una propiedad única y sorprendente del anillo es su gran radio que, con 4.100 kilómetros, corresponde a unos 7.4 radios de Quaoar.

Esto se halla mucho más allá del límite de Roche, la distancia a la que, según la teoría desarrollada por Edouard Roche alrededor de 1850, las fuerzas de marea del cuerpo central impiden que las partículas se agreguen en un satélite. Según esta teoría, un anillo de colisión dentro de este límite no puede acumularse, mientras que fuera del mismo se espera que las partículas se agreguen y se forme un satélite en escalas de tiempo de solo semanas.

Y hasta ahora esto era lo que se había observado: todos los anillos densos de los cuatro planetas gigantes, así como los anillos de Cariclo y Haumea, se encuentran dentro o cerca del límite de Roche de sus respectivos cuerpos. En cambio, el anillo de Quaoar ocupa una órbita donde debería haberse formado un satélite.

“Cuando por primera vez vimos la posible existencia de un anillo fuera del límite de Roche en los excelentes datos obtenidos con el Gran Telescopio Canarias, nos dimos cuenta de que podríamos tardar bastantes años en probar de forma contundente esta circunstancia, pero finalmente lo conseguimos en pocos años gracias al esfuerzo internacional”, destaca José Luis Ortiz, investigador del IAA-CSIC que participa en el trabajo.

El descubrimiento del anillo de Quaoar desencadenó numerosos estudios numéricos, y se desarrollaron simulaciones locales de autogravitación. Mientras que las leyes de colisión utilizadas clásicamente para describir los anillos de Saturno dieron como resultado acumulaciones rápidas, que sí favorecerían la formación de un satélite en esa región, las leyes de colisión más elásticas obtenidas en el laboratorio a bajas temperaturas mostraron lo contrario: las velocidades posteriores al impacto entre las partículas permanecen lo suficientemente altas como para escapar de las atracciones de las demás y, finalmente, superar su tendencia a acumularse.

Por lo tanto, mientras que el criterio de Roche parece sólido para explicar cómo las fuerzas de marea interrumpen la formación de un satélite para formar un anillo; en el proceso contrario, la acumulación de partículas en un satélite, implica mecanismos más complejos que hasta ahora se han pasado por alto.

Sin embargo, aún persisten incógnitas en relación a este pequeño objeto. “Curiosamente, el anillo se encuentra a una distancia de Quaoar en la que las partículas que lo forman tardan en dar una vuelta alrededor de Quaoar justo tres veces más tiempo de lo que tarda Quaoar en dar un giro sobre sí mismo. Se trata de un fenómeno que ya observamos antes en el planeta enano Haumea y creemos que ocurre también en Cariclo, por lo que parece existir un patrón común en la formación de anillos densos”, concluye Ortiz.

Método de ocultación estelar

El hallazgo de anillos en objetos tan pequeños y distantes del Sistema Solar se realiza utilizando el método de ocultación estelar, que consiste en observar objetos que transitan por delante de las estrellas de fondo. Los descubrimientos en Cariclo y Haumea implicaban que los anillos debían ser comunes entre los pequeños objetos del Sistema Solar exterior, y su búsqueda era uno de los objetivos principales del proyecto Lucky Star, liderado por Bruno Sicardy, del Observatorio de París.

El descubrimiento del anillo de Quaoar surgió de la combinación de ocultaciones estelares observadas entre 2018 y 2021 desde un telescopio robótico en Namibia (proyecto HESS), el Gran Telescopio Canarias (La Palma), el telescopio espacial CHEOPS (Agencia Espacial Europea, ESA) y estaciones australianas de aficionados en la región de Brisbane.

Nueva edición de ‘Sputnik’ para formar a jóvenes emprendedores en tecnologías disruptivas

‘Sputnik’, el programa intensivo de formación en tecnologías exponenciales y creación de empresas emergentes creado por la fundación ‘El Mundo Que Viene’ y apoyado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, con el patrocinio de Andalucía Emprende, ha abierto la convocatoria de su cuarta edición para detectar y formar en tecnologías disruptivas a 500 jóvenes con potencial emprendedor. El objetivo es capacitar a la nueva generación de empresarios fomentando en ellos la iniciativa, la visión global y la pasión por la tecnología para que inviertan su talento en la creación de las empresas emergentes del futuro.

Estudiantes de bachillerato, ciclos formativos, universitarios y jóvenes emprendedores con edades comprendidas entre los 16 y los 26 años, pueden presentar su candidatura hasta el 31 de marzo a través de la web del programa https://321sputnik.com/participa/, donde también se encuentran las bases de la convocatoria.

Cada solicitante competirá por conseguir una de las 500 becas que se otorgarán en esta edición, cada una de las cuales está valorada en 1.000 euros. De ellas, 150 se destinarán a los estudiantes con mejor expediente de bachillerato y ciclos formativos, 150 a los universitarios más emprendedores, 150 a los jóvenes profesionales más ambiciosos y 50 a docentes.

Andalucía Emprende patrocina este programa asumiendo el coste de 50 becas. Esta colaboración forma parte de la estrategia de apoyo al emprendimiento joven e innovador que impulsa la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación desde la colaboración público-privada y con el objetivo de promover un emprendimiento basado en el conocimiento facilitando el acceso a capacitación especializada y de alto nivel.

El proceso de selección se desarrolla en régimen de concurrencia competitiva. Un comité elegirá a los candidatos que acrediten mayores méritos, cualidades y motivación, en función del expediente académico, el conocimiento de idiomas, la experiencia profesional o actividades extraacadémicas. Todos los aspirantes que pasen este proceso se convertirán automáticamente en participantes oficiales y recibirán una Beca Sputnik, que cubre el coste del programa y el material que se les entregará.

Fases del programa Sputnik

Spuntik tiene tres fases. La primera, denominada ‘Bootcamp’, es un seminario de lanzamiento, de dos días de duración, enfocado a transformar la mentalidad de los participantes. El objetivo es impulsar en ellos la iniciativa por emprender. Para ello cuenta con empresarios, deportistas, aventureros, científicos y grandes líderes como ponentes, que contarán su experiencia y compartirán con los jóvenes las claves para conquistar el futuro.

La segunda fase, llamada ‘Tech Camp’, es un seminario de dos días de duración para formar a los participantes en las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la robótica, la biotecnología, el macrodatos, la realidad aumentada o el internet de las cosas. Empresarios y expertos mostrarán el poder de estas tecnologías para transformar el mundo.

La tercera y última fase, ‘Startup Camp’, es un seminario de dos días de duración enfocado a los factores críticos y de éxito para crear startups de alto crecimiento. Para ello, empresas líderes darán a conocer los grandes retos y oportunidades que se están generando en su sector de actividad y las startups más innovadoras mostrarán cómo combinar tecnologías y oportunidades. El objetivo es enseñar a los participantes a identificar oportunidades en sectores que van a ser estratégicos y en los que serán necesarias nuevas startups con innovadoras propuestas de negocio.

Estudiantes de Primaria conocen el trabajo de grandes científicas de la mano de la UCLM

Estudiantes de 6º curso de Primaria de los colegios Benjamín Palencia y Gloria Fuertes de Albacete han mostrado su curiosidad e interés por saber cómo es el trabajo de una científica. Para ello, investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se lo han podido explicar poniendo como ejemplos a mujeres científicas referentes como Margarita Salas o Marie Curie y mostrándoles el trabajo que las investigadoras de la Universidad regional hacen día a día. Una visita que estos chicos y chicas han podido completar con la realización de diferentes talleres.

Escolares de Albacete han conocido cómo es el trabajo de científicas de la UCLM.

El acto ha contado con la participación del rector de la UCLM, Julián Garde; la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora; la decana de la Facultad de Farmacia, Rocío Fernández; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de Albacete, Diego Pérez González; el concejal de Movilidad Urbana y Educación, José González Martínez; y la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM, Juana Morcillo.

El rector ha recordado que este es un día importante al que la Universidad de Castilla-La Mancha se viene sumando desde el año 2015 con la puesta en marcha de múltiples actividades que, como subrayó, pretenden visibilizar y poner el valor estas disciplinas tecnológicas y científicas para las chicas, por lo que “ creo que es un acierto empezar a estas edades tan tempranas para ellas”, señaló Julián Garde.

El rector, Julián Garde, ha dedicado unas palabras a los escolares.

En esta iniciativa participan las facultades de Farmacia y Enfermería de Albacete, así como las escuelas Técnica Superior de Agronomía y Montes y Biotecnología, Superior de Ingeniería Informática y del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) y el Instituto de Desarrollo Regional (IDR). En el Campus de Ciudad Real, se han implicado en “Aventura con científicas” las facultades de Medicina y de Ciencias y Tecnologías Químicas, las escuelas de Caminos, Canales y Puertos; de Informática, de Ingeniería Industrial, y de Ingenieros Agrónomos, y el Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales (INEI).

Por su parte, la delegada del rector para Políticas de Igualdad señaló que, en esta ocasión, las actividades programadas desde la institución académica en todos sus campus y sedes llegarán a 110 centros escolares y a más de 5200 estudiantes.

El Cervantes desembarcará en Melbourne

El Instituto Cervantes desembarcará próximamente en Melbourne, que se convertirá en la segunda ciudad de Australia con presencia de la institución, cuyo único centro, ubicado en Sídney, se inauguró en 2009. El director del Cervantes, Luis García Montero, viaja hoy a aquel país para firmar un acuerdo con RMIT University (Royal Melbourne Institute of Technology University) que establecerá una cooperación mutua en actividades que promocionen la lengua española y divulguen la cultura hispanohablante.

Biblioteca del Instituto Cervantes en Sidney.

Suscribirán el protocolo general de actuación, el próximo viernes 10 de febrero (a las 12:30 hora local, 10 horas menos en España), Luis García Montero y la vicerrectora de Internacionalización y Colaboración de RMIT UniversitySaksia Loer Hansen.Asistirán a la firma, entre otros, la embajadora de España en Australia, Alicia Moral Revilla; el cónsul general de España en Melbourne, Sergio Krsnisk, y altos cargos de la administración educativa del Gobierno australiano.

Melbourne, capital del estado de Victoria, en el sudeste de Australia, es la segunda ciudad más poblada del país ‒supera los cinco millones de habitantes‒ y, también, la urbe más dinámica y cosmopolita.

El texto que se firmará contempla múltiples proyectos académicos en los que podrán colaborar RMIT University, con sedes en Melbourne, Vietnam y Barcelona, y el Instituto Cervantes, que está presente en más de noventa ciudades de los cinco continentes.
 
El Cervantes comenzará a operar por primera vez en Melbourne de forma presencial. Ofertará un programa de clases de español que se impartirán en las dependencias de RMIT y participará en programas específicos para la enseñanza de español a alumnos de esa universidad que vayan a cursar estudios en países de habla española.
 
Dicho centro de enseñanza superior difundirá los materiales para enseñanza en línea que el Instituto Cervantes ofrece a través del Aula Virtual de Español (AVE). También promocionará los exámenes para la obtención del DELE y el SIELE, con el objetivo de que RMIT University se pueda convertir en futuro centro de examen de ambos tipos de diplomas de español como lengua extranjera.
 
Asimismo, las dos entidades colaborarán en la promoción de acuerdos internacionales para la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, así como en programas de atracción de talento.
 
El Instituto Cervantes contará además con un espacio propio en la biblioteca de la universidad, y podrá utilizar otras dependencias para su funcionamiento administrativo. Entre otros proyectos culturales de interés común, ambas partes trabajarán de forma conjunta en la promoción de la ciencia para reforzar los vínculos entre Australia y España el ámbito de la investigación.
 
Tras la firma del acuerdo, García Montero y la vicerrectora ofrecerán una rueda de prensa en RMIT, una universidad global de Tecnología, Diseño y Empresa creada en 1887, conocida por su excelencia global en Educación Superior e Investigación Aplicada, y que cuenta en sus campus con algunas de las instalaciones tecnológicamente más avanzadas del mundo.
 
A continuación, el director del Cervantes se reunirá con destacados hispanistas australianos en otro centro de enseñanza superior de la ciudad, la Universidad de Melbourne.

En Sídney

El viaje de trabajo de García Montero a Australia comenzará mañana jueves, 9 de febrero, en el centro del Instituto Cervantes de Sídney, que los Reyes eméritos don Juan Carlos y doña Sofía inauguraron en junio de 2009.

Allí mantendrá sucesivas reuniones con el personal del Cervantes, con el presidente de la Asociación de Científicos españoles en Australia el Pacífico (SRAP, por sus siglas en inglés), Ángel López Sánchez; con el director del Centro australiano de estudios latinoamericanos de la Universidad de Canberra, Noel Campbell (quien fue embajador de Australia en Argentina), y con destacados hispanistas para dialogar sobre la situación del español en Australia y Nueva Zelanda. 

La jornada concluirá con un encuentro informal con colaboradores del Cervantes de Sídney, entre ellos, la cónsul general de España en esa ciudad conocida como el centro financiero del país, y con el director general de Navantia en Australia.

El español en Australia

El español está presente como una de las lenguas más estudiadas y evoluciona positivamente en Australia. A finales del 2021 registraba un total de 35.300 estudiantes de español en enseñanza primaria y 17.400 en enseñanza secundaria. En los últimos cinco años, el número de estudiantes ha crecido más del 51 %.
 
Es la lengua europea que más se incrementa. Destaca sobre todo el crecimiento del español en el estado de Victoria y en concreto en Melbourne, junto con la ciudad de Sídney.
 
El currículo australiano incluye el español como lengua de estudio junto con doce lenguas más (incluyendo lenguas aborígenes y de signos).
 
El español es una de las 10 lenguas más estudiadas en el sistema educativo australiano. El 67 % de su enseñanza se concentra en Primaria. La Educación Secundaria y Educación Secundaria Superior representa el 33 % de la enseñanza del español en Australia. En los últimos cinco años se ha producido un incremento del 61 % de estudiantes en la educación secundaria, y del 27 % en Bachillerato, mientras que el número de estudiantes de otras lenguas europeas han ido decreciendo o estancándose.
 
En la educación superior, 21 universidades de 43 enseñan español a diferentes niveles. Sólo un porcentaje reducido del alumnado opta por estudiar una lengua extranjera y hay un descenso generalizado en el interés por los idiomas en las universidades.
 
En el estado de Victoria se concentra el mayor número de estudiantes de español en la educación primaria, con 19.500 estudiantes (más de la mitad del total), y el tercer mayor número de estudiantes de español en la educación secundaria, con 3.500 estudiantes. Es el estado en el que más ha aumentado el número de estudiantes de español. Además, seis de sus 10 universidades imparten clases de español.

La UMA convocará 145 plazas de profesorado y 63 de personal de administración

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga, reunido hoy en sesión extraordinaria, ha aprobado la oferta pública de empleo del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS) para el año 2023.

Una de las clases prácticas del Master en Domótica de la UMA.

En total, se ha respaldado la creación de 145 plazas de docentes, de las que 95 son de profesores titulares funcionarios, mientras que 50 se corresponden con PDI contratado con vinculación permanente. Por lo que se refiere a las plazas de PAS, 33 son de personal laboral y 30, de funcionarios.

El Consejo de Gobierno de la UMA también ha aprobado la incorporación de dos remanentes de crédito correspondientes al ejercicio de 2021, así como la modificación de varios títulos universitarios de grado y máster.

La UGR, al frente en la formación de jueces en la regulación de la inteligencia artificial

La cuarta edición del curso para jueces ‘El Derecho y la Inteligencia Artificial’ se celebra en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (UGR), del 8 al 10 de febrero, como fruto de la colaboración del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Universidad de Granada (UGR).

En el marco de las actividades de Formación Continua de la Carrera Judicial para 2022, se inicia la cuarta edición del curso ‘El Derecho y la Inteligencia Artificial’, dirigido por los titulares de los juzgados de Guadix nº 2 y Ronda nº 3, Alfonso Peralta Gutiérrez y Leopoldo Salvador Torres López, respectivamente. Estas jornadas forman parte del convenio entre las dos instituciones, con el objetivo de avanzar sobre la investigación y el desarrollo de actividades en materia de derecho e inteligencia artificial, y este mismo año han publicado un libro homónimo al curso que reúne las ponencias presentadas en la formación sobre esta materia dirigido a miembros de la Carrera Judicial.

La sesión de apertura ha sido presidida por Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada; con la participación de Lorenzo del Río Fernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; Álvaro Cuesta Martínez, vocal del Consejo General del Poder Judicial; Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada; Francisco Cuenca, alcalde de Granada; y José Luis Pérez-Serrabona González, decano de la Facultad de Derecho.

La conferencia inaugural la ha impartido el magistrado de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, Antonio del Moral García, con el título “Inteligencia Artificial y Justicia Penal”.

Quiénes son los ponentes en este curso sobre inteligencia artificial para jueces

Entre otros ponentes, participan en el curso John Zeleznikow, visiting scholar en la Universidad de Granada desde la Universidad de La Trobe de Australia; Jeremy Rollison, director europeo de Asuntos Regulatorios de Microsoft; Javier Hernández Díez, subdirector general de Desarrollo e Implantación de Servicios Digitales del Ministerio de Justicia; o Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía.

La clausura correrá a cargo de Luis Manuel García Navarro, secretario general de Infraestructuras Judiciales, Modernización Digital y Regeneración de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.

En el ámbito judicial participan la directora del Servicio Estudios e Informes del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial y exvocal del Consejo Nacional de Ciberseguridad, Alejandra Frías López; el exdirector del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) y quien ha sido hasta hace unos días letrado mayor del Consejo General del Poder Judicial, Iñaki Vicuña de Nicolás; o el magistrado de Las Palmas Javier Ercilla García.

Apertura del curso de la UGR para jueces sobre Derecho e inteligencia artificial.

Por parte de la Universidad de Granada, se encuentran entre los ponentes Francisco Herrera y Óscar Cordón, autores de referencia mundial en inteligencia artificial. Fernando Esteban de la Rosa, catedrático y director de la Unidad de Excelencia de Investigación “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos”; el catedrático Guillermo Orozco, así como Rocío Celeste Romero, Leonor Mercedes Moral Soriano, Margarita Robles Carrillo, Rosa Mª González de Patto, Javier Valls Prieto y Carolina Serrano Falcón. La Cátedra de Privacidad y Transformación Digital de Microsoft y Universitat de València estará representada por su director, Ricard Martínez.

Jueces y magistrados de juzgados y tribunales de toda España, junto con académicos e investigadores jurídicos, intentarán abordar los dilemas éticos en esta tecnología emergente, sus retos, riesgos y oportunidades. Además, atenderán variedad de cuestiones: cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para ayudar a la toma de decisiones judiciales, las novedades regulatorias europeas tecnológicas, las iniciativas de digitalización de la justicia o la incidencia de la IA en el empleo.

Como novedad, este año se incluye la visita a la exposición “Inteligencia Artificial. Una exposición sobre las personas, los datos y el control”, del Parque de las Ciencias de Granada y producida por DASA, el museo alemán de la Salud en el Trabajo y la Industria ubicado en la ciudad de Dortmund.

Las mujeres investigadoras suponen el 43% de la comunidad científica española

La lucha por la igualdad de género no es ajena a ningún sector laboral. La vigente Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación tiene entre sus objetivos generales “promover la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación”. A pesar de que actualmente en España las mujeres investigadoras ya suponen el 43% de la comunidad científica, dato que se acerca cada vez más al equilibrio entre hombres y mujeres, las diferencias continúan siendo abismales. Con motivo del Día de la mujer en la Ciencia, CEMP, Centro Europeo de Másteres y Postgrados, analiza el papel de la mujer en las instituciones científicas, además de los desafíos que aún tienen que afrontar.

Investigadora en un laboratorio.

Los porcentajes más elevados de participación femenina se dan en los sectores institucionales de las organizaciones privadas sin fines de lucro, donde el porcentaje de participación femenina es del 51%. Por lo que hace a la Administración Pública, sector institucional que cuenta con 2.147 investigadores e investigadoras y que incluye los organismos públicos de investigación, los institutos de investigación sanitaria y los hospitales, el porcentaje es del 50%. En contraste con estos datos positivos en favor de equidad de género, en la Enseñanza Superior, que concentra a 66.630 personas, este porcentaje se sitúa en el 43%, mientras que en el sector de las empresas, que acumula 54.888 personas, es del 32%.

En la misma línea, mientras que la incorporación de la mujer a las ciencias es ya una realidad desde hace décadas, la presencia de mujeres en la innovación es más reciente. Así pues, según indican los datos del CSIC, aunque las mujeres participaron en el 72,8% de solicitudes de patentes presentadas en 2020, quienes figuran en las solicitudes de patentes de prioridad 2020 sólo un 37,6% son inventoras. Según el informe Mujeres e Innovación 2022, presentado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el área de Ciencias y Tecnologías Físicas, las mujeres representan 1 de cada 4 inventores y en Ciencias Agrarias y en Ciencias y Tecnologías de los Materiales el 38,7% y el 39,7%, respectivamente.

Las mujeres investigadoras siguen luchando contra el techo de cristal

Los datos del CSIC indican que el Índice de Techo de Cristal incrementó en 2022 respecto a los dos años anteriores. En este sentido, 96 investigadores de instituciones españolas figuran en el 1% de los científicos más citados del mundo. Sin embargo, de ellos, 85 son hombres y 11 mujeres, lo que supone un porcentaje del 11,46%. Así pues, el techo de cristal sigue siendo una amenaza a combatir por parte de no solo las investigadoras y mujeres que se dedican a la ciencia, sino de toda la sociedad. “El techo de cristal se ha movido, pero aún queda mucho trabajo para lograr romperlo”, indica Nespereira

En la misma línea, si nos fijamos en el peso de los hombres y de las mujeres a lo largo de la carrera científica, en muchas instituciones se observa un claro patrón: se mantiene el gráfico de tijera, en que hay muchas mujeres en la base, pero son pocas las mujeres que cuentan con cargos de responsabilidad. De la misma manera, la maternidad sigue siendo un condicionante enorme en la carrera científica de las mujeres. A pesar de que muchos proyectos o becas a día de hoy ya tengan en cuenta la baja por maternidad, compaginar la vida familiar con la carrera científica sigue siendo una carrera de obstáculos.

La desigualdad en el ámbito académico, reflejo de la desigualdad latente

Por lo que hace al ámbito académico, el 65% de los títulos universitarios de la Unión Europea los obtienen las mujeres. “A pesar de esto, a medida que se avanza en formación postuniversitaria, la tendencia empieza a invertirse”, indica Nespereira. Por lo que hace a la formación predoctoral, las mujeres suponen el 60% de los participantes, mientras que en el de profesora de investigación, suponen menos del 25%. En este sentido, el sesgo en el ámbito académico es un primer reflejo ilustrativo de la desigualdad latente en la sociedad.

El enfoque nuevo e innovador con el que se va a combatir la violencia de género

Un equipo de investigación multidisciplinar de la Universidad de Alicante, liderado por la catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, Carmen Vives Cases, forma parte proyecto europeo ISEDA, dedicado a combatir y eliminar diferentes formas de violencia contra las mujeres y otras víctimas a partir de la implementación de soluciones innovadoras. El consorcio está formado por una quincena de instituciones y centros académicos, así como organismos que trabajan contra la violencia de género de España, Alemania, Reino Unido, Francia, Grecia, Italia, Chipre, Finlandia y Bulgaria.

A través de un enfoque europeo, multisectorial y utilizando las últimas herramientas prácticas y tecnológicas, el objetivo final es mejorar significativamente la lucha contra la violencia de género y establecer unas estructuras sólidas y duraderas necesarias para eliminarla. Para ello, durante estos primeros meses, el equipo de trabajo de la UA elaborará un diagnóstico de la situación de los territorios donde se implementarán las soluciones propuestas por ISEDA mediante la combinación de distintas metodologías.

Qué acciones se realizarán para desarrollar este modelo innovador para combatir la violencia de género

“Vamos a iniciar un mapeo de recursos de atención a nivel policial, judicial y social, así como a analizar la formación existente en intervención con maltratadores, sensibilización y prevención”, explica Vives Cases. Paralelamente, el equipo de investigación de la UA va a poner en marcha un estudio cualitativo basado en la realización de grupos focales con víctimas, policías y otros agentes claves en la respuesta a la violencia de género en los distintos países europeos que forman parte del proyecto ISEDA.

Una de las principales intervenciones de ISEDA es trabajar en la formación a agentes de la policía mediante un aprendizaje interactivo. Tal y como explica la catedrática de la UA, “estos profesionales podrán desarrollar y mejorar las habilidades necesarias para evaluar mejor las situaciones de violencia de género, responder en consecuencia y proporcionar una mejor asistencia a las víctimas”.

Con qué instrumentos tecnológicos se combatirá la violencia hacia las mujeres

Otra de las áreas de trabajo del consorcio se centrará en el desarrollo de un chatbot que, con un lenguaje empático, pueda informar a las víctimas sobre las formas de obtener ayuda y asistencia, además de remitirlas a números de atención telefónica  como policía u otros primeros intervinientes para reducir la violencia. “Este asistente virtual también familiarizará a los ciudadanos con los distintos tipos de violencia y cómo prevenirla, detectarla e investigarla”, añade Vives Cases. Además, con el consentimiento de las víctimas, una plataforma de datos integrada reunirá pruebas judiciales que se utilizarán para construir un caso legal y registrar tendencias sobre la naturaleza, frecuencia y circunstancias de los sucesos.

Del mismo modo, el proyecto ISEDA pretende poner en valor la educación y la concienciación como herramienta para romper con los estereotipos de género y concienciar sobre la no tolerancia a la violencia. Para abordar estas cuestiones se promoverán campañas que integren las aportaciones de las víctimas, a través de guías informativas, carteles y vídeos dirigidos tanto a centros educativos como a la sociedad en general.

Equipo UA en el proyecto ISEDA

El equipo de investigación de la UA que forma parte del proyecto ISEDA (“Soluciones innovadoras para eliminar la violencia contra las mujeres”) está formado por Carmen Vives Cases como investigadora principal, Romina Curone, Ariadna Cerdán Torregrosa, Vanesa Pérez y Rocío Vicente, del Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia; Eva Espinar, del Departamento de Sociología II; Jorge Marcos y Miriam Sánchez San Segundo, del Departamento de Psicología de la Salud; y Belén Sanz Barbero, colaboradora experta del Instituto de Salud Carlos III.

Con una duración de tres años (2022-2025), el proyecto ISEDA cuenta con financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea (UE).

La UCLM colabora en la formación de enfermeras en Angola

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora activamente en la formación de enfermeras en Angola, el país situado al sur de África con una población que roza los treinta y seis millones de habitantes y un sistema sanitario que tiene que combatir con medios aún precarios enfermedades como el cólera, la malaria, la rabia o el dengue, así como una alta prevalencia de tuberculosis y de VIH.

Equipo de la UCLM en Angola.

Profesionales de las facultades de Enfermería de Albacete y de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina han desarrollado distintos proyectos de colaboración con el país a través de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) que han contribuido, entre otros logros, a la creación de la primera Facultad de Enfermería de la mitad sur de África, la que se ha inaugurado en la Universidad Internacional de Cuanza con la participación de los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha Joseba Rabanales, Ángel López, José Luis Martín y Begoña Polonio, esta última también decana del centro talaverano. Aprovechando su estancia en el país, la delegación de la universidad castellanomanchega participó en la recepción ofrecida por el embajador español en Angola a los reyes Felipe VI y Letizia, en visita oficial en el país.

Los Reyes se reunieron con el equipo de la UCLM en su reciente visita a Angola.

Salvando a Llanetes

Durante su estancia en África, los profesores de la UCLM han presentado en distintos centros su proyecto “Salvando a Llanetes”, la manta de juegos que sirve para enseñar a realizar la Reanimación Cardio Pulmonar (RPC) a escolares y cuyas ventajas pudieron conocer enfermeras y futuras enfermeras de Angola. “Salvando a Llanetes” ha recibido entre otros el premio del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), dentro de la categoría “Ted Talks”.

Huelva y la Primera Vuelta al Mundo (1519-1522)

Artículo de Carmen Mena García, historiadora y catedrática de la Universidad de Sevilla. Departamento de Historia de América.

El 20 de mayo de 1506 moría en Valladolid el Gran Almirante y Virrey de las Indias, Cristóbal Colón, el gran descubridor de un nuevo continente. ¿Y los marineros andaluces? ¿Qué ocurrió con aquellas villas del litoral Atlántico que adquirieron fama por ser la “cuna del Descubrimiento”? Por lo que hoy sabemos, desaparecido Colón, la gran escuela marinera de los viajes exploradores seguirá mostrando una enorme vitalidad y proporcionando muchos de sus mejores hombres a las empresas americanas hasta casi quedar vacía, como sucedió, por ejemplo, con Palos de la Frontera (Huelva) que veinte años más tarde se había convertido en una villa de mujeres abandonadas y ancianos porque todos los vecinos, jóvenes y menos jóvenes, estaban ausentes.

La expedición de Magallanes zarpa del puerto de Sevilla. Óleo de Manuel García Rodríguez, 1920

Peter Boyd Bowman en su bien conocido Indice geobiográfico calcula que casi el 70% de los marineros que pasaron a las Indias entre 1493 y 1519 eran de origen andaluz. Habían ido a aquellas nuevas tierras acompañando a Colón, y luego, los encontramos dirigiendo los Viajes Andaluces y, más tarde, formando parte de las principales expediciones dirigidas a la conquista de la Tierra Firme: al Darién, a México, al Perú…; e incluso se atrevieron a buscar un estrecho marítimo en un lugar ignoto del continente americano, guiados por el portugués Hernando de Magallanes. ¿Quién puede dudar del arrojo y valentía de estos hombres?

Ahora bien, las dotaciones de los barcos que zarparon en busca de la Especiería (1519) ofrecen anomalías importantes que llaman la atención a cualquier observador. No son abrumadoramente andaluzas, como lo fueron años atrás, y además la presencia de marinos extranjeros –sobre todo portugueses e italianos- resulta demasiado elevada para lo que era habitual. Las cifras hablan por sí solas. Finalmente de los 255 embarcados en la armada de Magallanes, 136 eran españoles (53%) y 104 extranjeros (40%): 35 portugueses, 30 italianos, ocho griegos, nueve franceses, cinco de Bretaña, otros cinco de Flandes, tres alemanes, tres irlandeses, un inglés, cuatro negros (tres de ellos esclavos), un hindú de Goa, un esclavo de Malaca, y cabe la posibilidad de que también fuera malayo, pese a que su topónimo sugiere otra cosa, un grumete llamado Martín de Ayamonte.

No está muy claro tampoco el origen de Andrés de la Cruz, tal vez un indio o mestizo americano. De ser así, nada menos que los cuatro continentes, “las cuatro partes del mundo” (Europa, Asia, África y América) estaban representadas en la armada confiada a Magallanes, que como un crisol de razas y culturas navegaba franqueando los océanos y ensanchando el mundo. Todos eran varones, porque el Rey prohibió expresamente que embarcaran mujeres, y según, las pautas religiosas de la época, se aconsejó a Magallanes y a su compañero Ruy Falero que vigilasen para que no fuese ningún renegado o para que nadie invirtiese su tiempo de ocio en naipes, dados y otros juegos de azar “por no ser servicio de Dios”.

Respecto a la procedencia de los marineros españoles, salta a la vista por los datos que aún se conservan que el grueso de la participación española en la expedición de Magallanes (53% del total), lo conformaban dos regiones: Andalucía (24%) y Vascongadas (13%), seguidas a gran distancia por los oriundos de Castilla la Vieja (6%) y otros rincones del interior peninsular y el reino de Aragón. Exceptuando a Almería, todas las provincias andaluzas estaban representadas, al menos con un hombre. Pero sin duda fueron los marinos del litoral onubense (28), de Huelva (13), de Palos de la Frontera (9), de Ayamonte (2), de Moguer (1), de Lepe (1) e incluso del interior como Trigueros (1) y Bollullos del Condado (1), quienes junto a los sevillanos (25) encabezaron la lista.

Primera carta náutica impresa específicamente dedicada al litoral entre Cádiz y Huelva Lucas J. Waghenaer, grabado, Spieghel der Zeevaerdt, Leiden, 1583 (1588) Biblioteca Nacional de España, Madrid.

Aun siendo importante la participación andaluza, ya que representa casi la cuarta parte de la gente de mar, no obstante, si la comparamos con otras expediciones de la época, pierde un significativo peso respecto al conjunto. Ya Magallanes advirtió de la dificultad de encontrar tripulantes en los puertos andaluces para marinar su armada. Y no mentía. La gente se mostraba muy desconfiada por tratarse de un capitán portugués, es decir, de un extranjero y, además, se excusaban alegando que los sueldos eran demasiado bajos para una empresa tan arriesgada.

Dado que los voluntarios en Sevilla escaseaban, Magallanes no dudó en buscar marineros en otros puertos y envió emisarios a Cádiz, Málaga y Huelva. El piloto de Palos de la Frontera, Juan Rodríguez Mafra, del que luego nos ocuparemos, recibió 13 reales “para yr al Condado a buscar gente”. Viajaba en compañía de dos paisanos de Huelva: Diego Martínez y el experimentado marino, Antón Fernández Colmenero, con la misión de reclutar hombres en la comarca onubense. Los resultados fueron desalentadores, pues sólo consiguieron enganchar a dos hombres.

Junto a la punción demográfica de las villas onubenses, que se vuelcan decididas a explorar y colonizar las nuevas tierras y se desangran en el esfuerzo, otros factores parecen coadyuvar en la falta de brazos: por ejemplo el aumento de la demanda de tripulantes para otros viajes, conforme el proceso expansivo y colonizador se refuerza.

Por su inmediatez, conviene tener presente que en estos momentos se preparaban en el Puerto de las Muelas (Sevilla) otras dos expediciones también en busca de la Especiería: una en seguimiento de la armada de Magallanes, compuesta por cinco barcos y otra, de tres embarcaciones y 151 tripulantes, dirigida por Gil González Dávila (criado del obispo Fonseca) y Andrés Niño (el famoso piloto de Moguer), a las costas del Mar del Sur. Es de suponer que la gente de mar andaluza y, entre ella, muchos onubenses, optaría por engancharse en las citadas flotas.

La participación de Huelva en la gran aventura liderada por Magallanes se concretó en muy diversos aspectos y no se limitó tan sólo al aporte marinero. En el mes de noviembre de 1518, dado que las obras se ralentizaban y la necesidad de operarios para la reparación de los cinco barcos que integraban la armada era urgente, desde las villas del Condado onubense, famosas por la pericia de sus calafates y carpinteros de ribera, se trajo al Puerto de Sevilla a un equipo de once calafates de refuerzo que trabajaron durante cierto tiempo a pie de obra, a 85 maravedís por día. Varios probablemente eran de Lepe, como sugieren sus apellidos toponímicos:

Mapa topográfico de la villa de Huelva. José Antonio de Armona, 1755. Archivo Histórico Provincial de Huelva.
  1. Gonzalo Martín (y su hijo Pedro)
  2. Francisco Gallardo
  3. Pedro Martín
  4. Juan García
  5. Cristóbal de Lepe
  6. Diego Díaz
  7. Juan de Lepe
  8. Cristóbal García
  9. Gómez Hernández
  10.  Hernando Medel

En los gastos realizados durante los meses que duraron los preparativos las referencias a la provincia onubense afloran por doquier: barqueros transportando en sus naves, Guadalquivir arriba, botas y pipas para envasar el vino en Sevilla, tales como Cristóbal García, vecino de Huelva, Pedro Sánchez Romo, vecino de Lepe, o Juan Lorenzo, vecino de Cartaya. Proveedores de alimentos para dar de comer a la marinería durante el viaje, como Diego Martín de Huelva, quien suministró 12 fanegas de almendras, así como los serones y lías de esparto para su envasado o como Álvaro Martínez, vecino de Santa Olalla, que vendió 54 arrobas y dos libras de miel envasadas en botijas, destinada al rancho de los que enfermaran durante la singladura. También se adquirieron en Huelva 16 cuarterones de higos, probablemente para el mismo fin.  

Dado su poder para conservar los alimentos, el vinagre era un ingrediente fundamental en la preparación de los adobos, como lo sigue siendo hoy día. Nada más comenzar los preparativos de la armada, incluso antes de la adquisición de las unidades navales, el factor Juan de Aranda y el capitán Magallanes se apresuraron en comprar en Moguer (Huelva) una partida de 200 arrobas de vinagre, al que luego, tal y como se acostumbraba, se añadió cierta cantidad de yeso.

Esta práctica era usual en aquellos tiempos y se utilizaba del mismo modo con el vino para preservarlo y clarificarlo, tal y como indicaba un tratadista de la época: “El yeso hace que el vino no se dañe, echándolo al cocer en ello y hácelo claro, y si el vino es de poca fuerza, échenle mayor medida que si fuese recio”. Y a continuación lanzaba esta advertencia: “más el yeso daña mucho el cuerpo”.

Una vez enyesado, el vinagre fue convenientemente envasado en botijas “esteradas e vidriadas”, de una arroba cada una, que proporcionaron los olleros de Triana, Arévalo y Juan de Olmedo, por 12 maravedís la botija. Luego, el producto tuvo que aguardar almacenado en la Casa de la Contratación de Sevilla durante todo un año.

Desde antaño, las villas marineras del litoral onubense, lo mismo que las gaditanas y malagueñas, encontraban en la pesca, que no sólo cubría la demanda interna sino que también era objeto de exportación, una de sus fuentes de ingresos más tradicionales. Desde la villa onubense de Ayamonte, suministradas por Antón Fernández, llegaron a Sevilla los cazones -20 docenas- y hasta 10.000 sardinas blancas y relucientes, envasadas en cinco jarras, que no iban destinadas al rancho diario, como los cazones, sino a servir de cebo para la pesca durante el viaje.

“Relación de la gente que va en las naos que Su Alteza manda enviar para el descubrimiento de la Especiería de que va por capitán mayor Fernando de Magallanes”. Archivo General de Indias, Patronato, 34, R.6.

Protagonistas onubenses en el Viaje de Magallanes y Juan Sebastián del Cano

Algunos de los marinos de Huelva que se alistaron en esta expedición quedaron en tierra a última hora, como Lázaro de Torres, vecino de Aracena, a quien Magallanes decidió reemplazarlo en las Canarias por Hernán López “por la necesidad que del abia para hazer carbón para la fragua”, o Francisco Roldán y un tal Ginés, ambos de Moguer, que después de cobrar un adelanto de su sueldo tomaron las de polvorosa, se perdieron por las calles de Sevilla y nunca llegaron a embarcar.

Pero hubo otros que decidieron jugarse la vida junto a Magallanes, entre los cuales merece destacarse a Antón Fernández Colmenero, el marinero de la Trinidad, al que ya mencionamos, que fue uno de los legendarios partícipes de los grandes viajes exploradores de la era de los Descubrimientos y uno de los afortunados supervivientes de la expedición magallánica.

Cuando en 1519 embarcó en Sevilla en la flota de la Especiería Antón dijo ser natural de Huelva, aunque tradicionalmente se le ha considerado de Palos de la Frontera. De él se conserva su firma lo que indica que no pertenecía al mundillo de analfabetos, demasiado frecuente entre la gente de mar, fuera cual fuera su cargo. Tenía por entonces cuarenta y cinco años de edad y era ya un auténtico lobo de mar, pues había viajado con Vicente Yáñez Pinzón en su primer viaje al Brasil (1499-1500) junto a su primo Diego Fernández Colmenero, sobrino político de Vicente Yáñez Pinzón (por estar casado con una hija de Martín Alonso Pinzón) y se había relacionado con los más famosos navegantes de aquella deslumbrante época. Como él mismo declaró cuando testificaba en los famosos Pleitos Colombinos, en 1492 había desatendido los ruegos de los Pinzones para alistarse con Colón en su viaje descubridor. Algo lo hizo desconfiar y ni siquiera la presión de Vicente Yáñez y Martín Alonso sirvieron para convencerlo.

Detalle de la nao Victoria en el mapa de Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum (1570).

Juan Rodríguez Mafra: un veterano de los viajes colombinos

El piloto de Palos de la Frontera, también conocido con el apodo de “Juan Barbero”, -tal vez por sus habilidades sanitarias, como barbero-sangrador- era uno de los más expertos navegantes de fines del XV y comienzos del XVI y un veterano de los viajes colombinos, pues había acompañado al Gran Almirante en su segundo viaje descubridor, que zarpó de Cádiz en 1493.

Rodríguez Mafra era hermano de Diego de Lepe y sobrino de los Pinzones, la famosa saga familiar de marinos onubenses, por lo que puede decirse que cuando vino al mundo su destino ya estaba marcado. Pese a sus largas ausencias, el vínculo con su familia de Palos, que ya ha echado raíces a ambos lados del océano, no parece debilitarse. Antes, por el contrario, con una generosidad digna de un hombre orgulloso de sus raíces, antes de embarcarse en la flota de la Especiería escribe al monarca preocupándose por la situación económica de “las mujeres e hijos de ciertos parientes suyos que murieron en las Indias… y “que al tiempo que murieron dejaron heredades, casas y otras cosas empeñadas, y los acreedores se las quitan y venden”.

Rodríguez Mafra también se afana por conseguir el reconocimiento de los Pinzones y encabeza la petición de un escudo de armas familiar que el monarca otorga en Barcelona, el 23 de septiembre de 1519, cuando ya la flota ha abandonado Sanlúcar de Barrameda: “por la presente vos hacemos merced e queremos que podáis tener e traer por vuestras armas conocidas tres carauelas al natural en la mar e de cada una ellas salga una mano mostrando la primera tierra que así fallaron e descubrieron en un escudo tal como este … e por orla del dicho escudo podays traer e trayays unas ancoras e unos coraçones las quales dichas armas vos damos…” [Archivo General de Indias, Indiferente, 420, L.8]

En 1519 Mafra exhibía una intensa trayectoria de más de treinta años como maestre y piloto y ostentaba el título de piloto real, formando parte de un selecto cuerpo de marinos que navegaban a las órdenes de la Corona y estaban bajo la supervisión de la Casa de la Contratación de Sevilla. Había atravesado el océano en numerosas ocasiones y explorado nuevas tierras, de manera que este maduro paleño, de casi 50 años, cuando fue seleccionado por la Corona para participar en la expedición de la Especiería pilotando la San Antonio (junto al piloto y astrólogo Andrés de San Martín) acumulaba una experiencia marinera que muy pocos podían exhibir.

El salario de los marineros. La gente de mar cobra en el puerto un puñado de monedas antes de embarcarse. Escena representada por el grabador flamenco Joris Hoefnagel. Colonia, 1572.

Otro rasgo peculiar lo acompañaba: no sabía leer ni escribir; era un hombre rudo e inculto que ignoraba todo lo concerniente a astros y latitudes, pero el mar estaba en sus genes y cuando gobernaba un barco se sentía orgulloso y seguro de sus facultades. Daba igual que fuera un perfecto analfabeto. Nadie mejor que él sabía cómo manejar las velas para ceñir el viento, navegar sorteando los escollos marinos o capear una gran tempestad.

En este viaje lo acompañaba su hijo Diego que debía tener unos ocho o diez años y ocupaba por su tierna edad una plaza de paje en el mismo barco que guiaba su padre: la nao San Antonio, precisamente la mayor de la flotilla con sus 144 toneladas.

Desde un primer momento, Rodríguez Mafra colaboró activamente con Magallanes en los preparativos de la armada hasta convertirse en un aliado fiel. Ya vimos cómo fue enviado al Condado de Huelva a reclutar voluntarios, pero también recibió otros encargos, que cumplió sin rechistar, como la compra en Ayamonte de una gruesa partida de sardinas (a las que nos referimos más arriba), destinadas a servir de cebo para la pesca en alta mar y la sal necesaria para su conservación.

Asimismo Mafra vigiló atentamente que carpinteros y calafates realizaran adecuadamente las reparaciones de los barcos hasta hacerlos marineros.

Y en estas estaba cuando se produjo un grave altercado conocido por los historiadores como el “incidente de la bandera”. Sucedió en la madrugada del 21 de octubre de 1518 mientras Magallanes supervisaba las labores de carenado de su nao –la Trinidad– que yacía volteada en la ribera, aprovechando la bajamar. En un momento determinado el capitán portugués dio orden de arbolar su escudo de armas sobre el cabestrante, sin que aún se hubiera colocado el pendón con las armas reales en el palo mayor, presidiendo la arboladura, como era obligado.

Desde un primer momento, la hostilidad de los sevillanos a una empresa comandada por un extranjero era más que manifiesta y cualquier incidente podía encender la chispa del polvorín. Los curiosos que contemplaban la escena quisieron ver en aquella bandera los cinco escudos azules (escudetes o quinas) en forma de cruz de la bandera portuguesa y comenzaron a murmurar que aquellas eran las armas del rey de Portugal. Las conversaciones fueron subiendo de tono hasta desembocar en una violenta asonada. Alguien debió llamar al alcalde de la mar y éste conminó a Magallanes a quitar aquella bandera. Viendo que no lo conseguía, el alcalde azuzó a la turba que a punto estuvo de acabar con la vida de Magallanes, mientras el factor del rey de Portugal, sin duda el agente provocador, contemplaba, entusiasmado, la escena. Acudieron los alguaciles con sus armas y cogieron “por los pechos” a Magallanes. El piloto Juan Rodríguez Mafra, que salió en su defensa, fue herido en una mano de un espadazo.

Digna de destacar fue también la intervención del doctor Matienzo, el tesorero de la Contratación, quien pese a sus años se jugó la vida para proteger al capitán portugués: algunos testigos vieron cómo los alborotadores “con las espadas desnudas sobre su cabeza le querían dar”. Ante la gravedad de la situación, Magallanes y los que trabajaban reparando la nao no tuvieron más remedio que salir huyendo de aquel escenario.

Armas concedidas por el emperador Carlos I a los Pinzones (1519). “… e por orla del dicho escudo podays traer e trayays unas ancoras e unos coraçones las quales dichas armas vos damos…” Archivo General de Indias, Indiferente, 420, L.8.

Más tarde el Rey conminó a los culpables exigiéndoles una explicación. El piloto Juan Rodríguez Mafra, que había realizado una defensa heroica de su jefe, acrecentó su figura como un hombre fiel y valiente y de estas virtudes daría sobradas muestras durante el viaje. Por ejemplo, en unos de los momentos más críticos de la expedición cuando una parte de la tripulación se amotinó contra Magallanes en el Puerto de San Julián (Patagonia argentina). En medio de la asonada, mientras las armas salían a relucir y los primeros amotinado eran pasados a cuchillo, el piloto paleño saldría en defensa de su capitán general jugándose la vida, una vez más.

En algún momento del viaje Mafra pasó de la nao San Antonio a la Concepción. A bordo de este último barco falleció, tal vez de escorbuto, un 28 de marzo de 1521 cuando la armada ya había alcanzado Butuán (al norte de Mindanao). El escribano registró su fallecimiento con una escueta nota: “este mismo día murió Juan Rodríguez Mafra, piloto de la Concepción, de enfermedad”. De su hijo Diego no se tienen noticias ciertas, aunque hay quien sospecha que regresó sano y salvo a Sevilla en la San Antonio cuando esta embarcación desertó en el estrecho y dio la vuelta a España.

El despechado Ginés de Mafra. ¿Otro miembro de la saga de los Pinzones?

Bastante más joven que el anterior era Ginés de Mafra, pues tenía unos veinticinco años de edad cuando entró al servicio de Magallanes, primero trabajando en la reparación de los barcos y luego como marinero de la Trinidad (la nao capitana). Sin duda vinculado por alguna vía con la dinastía de los Mafra de Palos de la Frontera (Huelva), Ginés estaba casado con Catalina Martínez del Mercado y se había avecindado en la citada villa onubense, aunque dijo ser oriundo de Jerez de la Frontera.

Ginés de Mafra fue uno de los privilegiados que consiguió dar la vuelta al mundo, aunque por una vía diferente a los que regresaron a Sevilla con la nao Victoria. Después de ser capturado por los portugueses en las Molucas, junto al resto de sus compañeros de la Trinidad, soportó toda clase de penalidades en su largo recorrido por los presidios portugueses en Asia hasta que por fin, trasladado a Lisboa, consiguió ser liberado, allá por enero de 1527.

El regreso al hogar familiar de Palos de la Frontera resultó todo un fiasco para el marinero ausente. Catalina, su esposa, dándolo por muerto, se había emparejado con otro hombre, razón por la cual el despechado Ginés no dudó en denunciarla por delito de adulterio y apropiación indebida de la casa y los bienes familiares: “Que entretanto que él estuvo en nuestro servicio en el dicho viaje Catalina Martyn del Mercado, su muger, le fizo adulterio con otro e se juntó y está con él so color quel dicho Ginés de Mafra hera muerto e quel le dejó unas casas e otros bienes e fazienda lo qual ha malbaratado…” [Archivo General de Indias, Indiferente 412, L.12.]

El monumental enfado del marido abandonado, que había soportado un auténtico calvario antes de regresar a Palos y había salvado la vida por los pelos, era más que comprensible. Pero habrá que convenir que aquella situación no era tan extraordinaria. Los peligrosos viajes oceánicos y las largas ausencias de los marineros ponían en una situación más que comprometedora a sus esposas, desvalidas, sin ingresos, abocadas a unas vidas miserables y ajenas a cualquier certeza sobre el paradero del marido ausente.

En los años que siguieron a aquella amarga experiencia el marinero -ya convertido en experto piloto- participó en otros viajes y aventuras. El último del que se tiene noticias lo sitúan en México en 1542. Se sabe que en la citada fecha Ginés de Mafra pilotaba uno de los barcos de la armada organizada por el virrey Mendoza con destino a las Filipinas, comandada por el capitán Ruy López de Villalobos. Para entonces se describía a sí mismo como “hombre de pocas palabras y verdaderas” y confesó que “traía escrito de su mano y por relación todo el suceso de la armada de Magallanes que como testigo de vista a todo se halló y lo había escrito y lo dio al autor, sabiendo de él que quería hacer de todo ello un libro”.

Entre la gente de mar de aquella época, tan humilde como iletrada, no abundaban los hombres que alcanzasen el nivel de las primeras letras y mucho menos que fueran capaces de redactar de su puño y letra un relato minucioso y bien estructurado de una experiencia vital, cualquiera que fuera ésta. La conocida como “Relación de Ginés de Mafra” se incluyó finalmente en una obra de autor desconocido que con carácter general incluía las primeras expediciones a la Especiería y constituye, sin lugar a dudas, uno de los relatos más interesantes de esta aventura.

Diego Martín: el marinero chismoso

Dada las numerosas bajas producidas durante la larguísima singladura a causa del escorbuto y de los enfrentamientos con los indonesios algunos hombres mudaron de oficio, sustituyendo a los ausentes y aupándose a puestos que no le correspondían.

Sin duda uno de los ascensos más señalados y no menos controvertidos fue el del onubense Diego Martín, marinero de la capitana, quien “no siendo suficiente para marinero, quanto más para ser maestre”, fue promovido por Magallanes a maestre de la Victoria para cubrir la baja causada por la muerte del maestre italiano, Antón Salomón, ejecutado por sodomita al llegar al Brasil.

Todos reconocían las habilidades de Martín como “reportador de parlerías”, que es como se definía en aquel entones a un cotilla, a alguien dado a la intriga y a meter cizaña en los momentos más críticos. También que Diego Martín solía llevar a Magallanes todo lo que sus compañeros comentaban en el silencio de la noche o en la oscuridad de la bodega y que podía ser de interés para su jefe, como por ejemplo, la conspiración que el capitán Mendoza tramaba a sus espaldas en las vísperas del desdichado y sangriento motín de San Julián.

No hace falta decir que por esta vía el marinero soplón terminaría ganándose la confianza de Magallanes y una recompensa adecuada: la de maestre, sucesivamente, de dos barcos: la Victoria y la Concepción, sin tener preparación alguna para ello

Las islas de la Especiería en el mapa de Willem Janz-Blaeu: Moluccae Insulae Celeberrimae (1635).

Ocasio Alonso: El vecino de Bollullos que avistó el Pacífico

Ocasio Alonso o Bocacio Alfonso -que por ambos nombres se le identifica en los documentos de la época- había nacido en 1488 en Bollullos (hoy conocida como Bollullos Par del Condado por estar cerca –“par”- del Condado de Niebla) y estaba casado con Teresa Hernández. Según el padrón de 1503, la villa, por entonces señorío de los Medinasidonia, contaba con 175 vecinos (unos 875 habitantes) a los que se les estimaba un caudal de 2.061.816 maravedís, menos de la mitad, por ejemplo, que las localidades marineras de Almonte o San Juan del Puerto. Lugar del interior dedicado a las actividades agrícolas y especialmente a las labores vitivinícolas, Bollullos sufría periódicamente los efectos de las malas cosechas, ya fuera por las plagas de langosta, sequías, temporales u otras calamidades.

Entonces la hambruna hacía su aparición y el fantasma del hambre y de la indigencia azotaba a sus vecinos. No es de extrañar, por tanto, que durante estos trágicos episodios la localidad expulsara a los más aventureros a buscarse la vida en las aguas del litoral atlántico, no muy lejos del terruño, o en los márgenes del gran río de Sevilla donde se aprestaban las flotas de Indias y crecían las oportunidades del comercio americano.

Allí, en Bollullos, Teresa aguardaba el regreso del marido ausente, así como Diego Alonso de los Lagares, padre de Ocasio, miembro de una dinastía de inspiración vinatera –los Lagares- que arraigó con fuerza en la zona, perpetuándose hasta hoy día. A propósito, el académico Juan Gil nos sorprende al desvelar que este Diego Alonso con un caudal estimado en 160.000 maravedís encabezaba en 1503 la lista de los más ricos de Bollullos. La pregunta surge de inmediato: ¿Qué llevó a su hijo Ocasio a abrazar un oficio que era uno de los peores considerados y menos remunerados del mercado laboral?

De Ocasio Alonso, el marinero de tierra adentro, no se guardan noticias ciertas con anterioridad a 1519, aunque es de suponer que cuando decidió engancharse en la expedición de Magallanes, siendo un hombre maduro de 30 años, gozaba ya de experiencia en la navegación atlántica y también de cierta cultura, puesto que sabía firmar. El maestre de la Santiago, Baltasar Genovés, lo admitió en su nave, que era la más pequeña de las cinco, pero llevaba un puñado de paisanos onubenses a bordo, de Palos, de Huelva y de Trigueros, que harían más llevadera la singladura del bollullero durante el peligroso viaje.

Precisamente por tratarse de la más ligera de las cinco y la más maniobrera, cuando la armada llegó a la bahía de San Julián en el extenso litoral patagónico, Magallanes la eligió para explorar el río de Santa Cruz, sospechando que por allí había un estrecho con tan mala fortuna que la nave encalló en los arrecifes y se hundió, aunque toda la tripulación se salvó de milagro, excepto el desdichado esclavo negro de Juan Rodríguez Serrano, el piloto de la embarcación.

Cuenta Pigafetta que después de un largo y dificultoso peregrinaje, los hombres consiguieron regresar por tierra a San Julián y unirse al resto del grupo. Como era lógico, a raíz del naufragio de la Santiago, los tripulantes tuvieron que ser distribuidos por las restantes embarcaciones. Ocasio Alonso fue enviado a la Victoria.

Nuestro personaje adquiere un protagonismo indiscutible cuando la flota navega sin saberlo por una de las bocas del paso marítimo que comunica el Atlántico con el Pacífico, del tan ansiado estrecho (luego de Magallanes), un sueño casi imposible al que se agarraba con fuerzas el capitán portugués cuando defendía su proyecto en España ante el joven Carlos I.

Descienden peligrosamente en dirección suroeste por latitudes nunca exploradas De nuevo suenan las alarmas. Un sexto sentido avisa al jefe de la expedición de que están cerca de alcanzar el objetivo y decide enviar por las aguas gélidas y brumosas una chalupa “muy bien equipada” para reconocer la zona. Pero antes Magallanes ofrece una recompensa: un buen puñado de monedas a aquellos que logren divisar un mar al final del estrecho. Tres hombres se ofrecen voluntarios y deciden jugarse la vida en aquella arriesgada misión: Roldán de Argote, un lombardero flamenco de la Victoria, Hernando de Bustamante, el barbero extremeño de la Concepción y nuestro marinero Bocacio Alonso. ¿Qué los impulsa a ello? Seguramente la ambición.

Según José Toribio Medina, en su recorrido por el brazo de mar, los exploradores divisaron un montículo y considerando que aquella atalaya –en adelante conocida con el nombre de “Campana de Roldán” en honor al artillero-  les permitiría contemplar el horizonte decidieron escalar a lo más alto, mientras Roldán de Argote probablemente los aguardaría custodiando el batel. “Los marineros de la chalupa –refiere Pigafetta- volvieron el tercer día y nos comunicaron que habían visto el cabo en que terminaba el estrecho y un gran mar, esto es el Océano”.

Nada más conocerse la noticia –confiesa el italiano- “todos lloramos de alegría”. Este cabo –añade- fue llamado el Deseado porque, en efecto, deseábamos verle largo tiempo”. Llegados a este punto, la imaginación se dispara y nos conduce inevitablemente a años atrás cuando Juan Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana) en el viaje descubridor de Colón daba el grito de ¡Tierra, tierra! al avistar América.

Ahora, en los primeros días de noviembre de 1520, Hernando de Bustamante y Bocacio Alonso gritarían ¡el mar, el mar! al divisar en la distancia todo un Océano: el Océano Pacífico, tal y como de forma tan inapropiada lo bautizaría Magallanes pasado el tiempo. Era el mismo océano (la Mar del Sur) al que llegó Vasco Núñez de Balboa siete años atrás en el istmo de Panamá, solo que no halló el paso marítimo simplemente porque no estaba allí.

Tres años después, una vez en Castilla, el emperador Carlos, atendiendo a la promesa efectuada por el capitán Magallanes (ya fallecido), les concedió a cada uno 4.500 maravedís por “las albricias cuando saltaron en tierra y se descubrió el estrecho” (Real Cédula de 30 de octubre de 1523). El desgraciado Roldán de Argote, aunque también salvó la vida, se quedó sin recompensa. Nadie explica por qué razón.

Calafate trabajando en un barco. Christoph Weiditz (1529). Trachtenbuch. Biblioteca Nacional. Madrid.

Por ser sobradamente conocidas no es preciso rememorar aquí las durísimas circunstancias del viaje a las Molucas y especialmente del retorno a Sevilla de los tripulantes de la Victoria con el capitán Juan Sebastián del Cano al frente. Entre los cuarenta y siete europeos que lograron escapar con vida y embarcaron en Tidore, se encontraba nuestro Ocasio Alonso, quien tuvo que soportar, como el resto de sus compañeros, la hambruna, un mar embravecido y las fortísimas rachas de viento que zarandearon la nave en la travesía del Indico Sur, como una hoja en un gigantesco torbellino.

Alonso esquivó a todos los elementos, incluido el terrible escorbuto, pero cuando ya se encontraba casi al final de la aventura tuvo la desgracia de caer en manos del enemigo. En efecto, cuando la ajada Victoria estaba a punto de irse a pique y sus tripulantes, enfermos y hambrientos, decidieron fondear, por acuerdo unánime, en la factoría portuguesa de la isla de Santiago (Cabo Verde) para buscar auxilio, haciéndose pasar por navegantes que regresaban de América, fueron descubiertos.

Avisado a tiempo de que un barco portugués se dirigía hacia la Victoria para capturarla, el capitán Juan Sebastián del Cano dio orden de largar velas y zarpar a toda prisa, dejando en tierra a trece de sus compañeros, entre ellos al bollullero. Una vez más, Ocasio Alonso se había ofrecido como voluntario, junto a otros doce hombres, para acercarse a la isla en un batel en busca de alimentos y esclavos. La misión era sumamente peligrosa puesto que suponía meterse en la boca del lobo, es decir de los portugueses, con tan mala fortuna que terminaría siendo apresado. Enfermo y al borde de la desesperación, más de cinco meses permaneció Bocacio retenido en Cabo Verde. Andado el tiempo, el emperador Carlos I intercedió por los presos ante el rey de Portugal, Juan III, “el Piadoso”, que era su primo y al mismo tiempo cuñado.

El 25 de febrero de 1523 Ocasio regresó, por fin a Sevilla y fue reclamado muy pronto para testificar por la parte española en la Junta de Badajoz-Elvas en la que se discutieron entre España y Portugal, las dos potencias marítimas rivales, los derechos territoriales sobre las islas Molucas (Probanza de la posesión del Maluco, 1524). Ya para entonces tenía la faltriquera llena, pues había cobrado su sueldo y demás beneficios del viaje.

El proceso resultó muy complejo para la mayoría. Los supervivientes de la nao Victoria tuvieron que esperar dos años para recibir sus emolumentos, que contemplaban el sueldo (una vez descontados los meses de anticipo) y el producto de las quintaladas de clavo correspondientes a cada uno, según el cargo. Casi todos cobraron en dos o tres plazos, que se prolongaron hasta 1524. No obstante, en los primeros días del mes de marzo se les adelantó una primera parte. Hacía ya seis meses que habían llegado a Sevilla. Es de suponer que estarían ansiosos por recibir la bolsa de ducados que se depositaba en sus manos y que serviría para aliviar la agobiante situación familiar, después de tan larga ausencia.

Por su parte, Ocasio Alonso fue, junto a Pigafetta, el único que cobró de una vez su sueldo íntegro (46.080 maravedís). ¿Por qué se le dispensaba este privilegiado trato a un simple marinero? Bajo la frialdad de los números otro dato llama la atención. En ellos consta que durante el viaje Ocasio y su inseparable amigo el barbero Bustamante hicieron varios préstamos a algunos de sus compañeros, tales como Martín de Magallanes, Martín de Ayamonte, Antonio de Acosta  y el francés Pierre Gascón. ¿Tan boyante era su situación?

Por cierto, en los apuntes de la tesorería de la Casa de la Contratación figura también una escueta nota flanqueando el libramiento de Ocasio. Dice así: “Reçebio seys ducados (2.250 maravedís) por ser en la muerte de Mendoza”. El apunte resulta de lo más esclarecedor. Constata que durante el motín de San Julián contra el capitán Magallanes, Ocasio no sólo se mantuvo fiel a su jefe sino que participó activamente en el asesinato de Luis de Mendoza, capitán de la Victoria y tesorero de la armada, que había sido uno de los inspiradores de la revuelta. Aunque nadie lo ha dejado por escrito, es de suponer que a raíz de este suceso, el bollullero pasaría a convertirse en uno de los tripulantes favoritos del portugués.

J.T. Medina constata que Ocasio Alonso aún vivía  el 8 de julio de 1532. En esta fecha se le abonaron en Sevilla cierta cantidad de maravedís que le había quedado debiendo Pierre Gascón. Al parecer, esa es la última noticia que se conserva de él. Desde entonces los datos que se conocen están relacionados con sus herederos más directos e indican que se afincaron en las Indias.

Recientemente F.L. Jiménez Abollado averiguó que Ocasio Alonso tuvo al menos un hijo, llamado Antón de Espina, pues, es sabido que en esta época los padres elegían aleatoriamente de otros miembros de la familia los apellidos de los hijos. Como tantos otros paisanos, este Antón de Espina un buen día decidió buscar fortuna en las Indias y zarpó para La Española (septiembre de 1538) en la nao del maestre Juan Bautista. Una vez allí contrajo matrimonio con Beatriz de Salinas y tuvo un hijo llamado Jerónimo de Espina, nacido en 1567.

A la muerte de su padre, el pequeño Gerónimo con tan sólo once años de edad obtuvo licencia del gobernador de la isla “para que pueda ir por cuanto va de consentimiento de la dicha su madre a cobrar cierta herencia que dejó el dicho su padre en la villa de Bollullos”. Una vez finalizadas todas las gestiones para poner a buen recaudo los bienes familiares, Jerónimo regresó a Santo Domingo. 

Marineros jalando cuerdas. Christoph Weiditz (1529). Trachtenbuch. Biblioteca Nacional. Madrid.

Algunos datos sobre los supervivientes de la Vuelta al Mundo de la expedición Magallanes – Elcano

Sólo dos onubenses llegaron con Juan Sebastián del Cano a Sevilla, exhaustos, pero felices, a bordo de la nao Victoria: el experimentado Antón Fernández Colmenero, marinero de la Trinidad y Juan Rodríguez, de Huelva, marinero de la Concepción.

Pero el número de onubenses que logró salvar la vida en esta expedición fue mayor. Téngase en cuenta que algunos regresaron en la San Antonio, la nave que desertó al llegar al estrecho y volvió anticipadamente al puerto de partida. Se calcula que al menos nueve marineros originarios de Huelva regresaron en este barco a Sevilla. Dos, como Gómez Hernández y Ocasio Alonso formaban parte del grupo de los trece que fueron capturados por los portugueses en Cabo Verde. Y otros dos como Martín de Ayamonte y el paleño Bartolomé de Saldaña, grumete y sobresaliente de la Victoria, respectivamente, desertaron de su barco y escaparon en Timor (Insulindia) cuando la Victoria realizaba el tornaviaje a España. En definitiva, algo más de la mitad de los onubenses que embarcaron en la flota de Magallanes logró salvar la vida.

Los rezos y devociones también viajaban en los barcos y acompañaban a la gente de mar cuando el miedo a la muerte congelaba el corazón. En medio de las grandes adversidades, cuando el mar se embravece y los terribles temporales amenazan con engullir la desvalida embarcación, los navegantes imploraban, sobrecogidos, la ayuda y protección de santos y Vírgenes por las que guardaban una especial devoción, al tiempo que ofrecían limosnas si escapaban de aquel infierno.

A veces no hace falta indagar en el origen geográfico del marinero porque el sentimiento religioso al que se adscribía cada cual lo delataba fácilmente. Por eso, no debe extrañar que mientras los asturianos y navegantes en general ofrecieran sus limosnas a Santa Bárbola (Bárbara), protectora de las tormentas y del cuerpo de artilleros, los marineros de Huelva, bien representados en la expedición, dedicaron sus ofrendas a su patrona la Virgen de la Cinta. Debieron pensar que sus ruegos no fueron en vano porque lo cierto es que algo más de la mitad de los onubenses que embarcaron en la flota de Magallanes logró salvar la vida.

El fin del Imperio Español en América: cómo los ingleses financiaron y adiestraron a los “libertadores” para independizarse de España

“El fin del Imperio de España en América” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Cesáreo Jarabo, quien cuenta cómo el siglo XIX fue el escenario de una magna operación geopolítica y estratégica que culminó en la disolución de uno de los más grandes imperios de la historia, el Imperio español, tanto por su extensión geográfica como por su duración en el tiempo.

Una disolución que fue fruto de la política de desestabilización y desgaste llevada a cabo por los ingleses desde el siglo XVI, y que culminó en el siglo XIX con las guerras separatistas de los territorios españoles, previa supervisión y financiación de los británicos, que no dudaron en adiestrar a los “libertadores” y alentar la conformación de un ejército de auto conquista bajo las órdenes de los principales españoles que traicionaron a España, motivados por intereses personales.

Así, la división de los dominios españoles en América en una veintena de territorios “independientes” fue el victorioso resultado final del plan que presentará en 1800, el militar escocés Sir Thomas Maitland al primer ministro británico William Pitt.

Entre los hechos históricos que avalan esta tesis, el autor narra uno de los menos conocidos como fue el que aconteció durante la Guerra de la Independencia (1808-1813). Según Jarabo, Gran Bretaña llevaba a cabo un doble juego.

Por un lado, los ejércitos de Wellington luchaban contra las tropas de Napoleón, mientras que, por otro, destruían la incipiente industria española americana. De esa forma, los ingleses se extendían comercialmente en el Nuevo Mundo y comenzaban con el control del poder político en las provincias españolas. “Una traición perpetrada de la que jamás pedirán perdón”, afirma el autor de este libro.

Cesáreo Jarabo Jordán.

¿Quién es Cesáreo Jarabo Jordán?

Cesáreo Jarabo Jordán. (Gascueña, Cuenca,1953). Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Es autor de diversos trabajos históricos entre los que se encuentran un estudio sobre la Primera República publicado bajo el título “El cantonalismo” y otro en torno al desastre de 1898.

También tiene publicado un ensayo sobre Don Quijote bajo el título “El aprendiz de Quijote”.
Bajo la referencia “Pensamiento hispánico”, tiene un sitio en You Tubeen el que a diario va incluyendo nuevos vídeos en los que presenta diversos aspectos de la historia de España.

Transfiere mostrará más de 40 prototipos que mejoran la sostenibilidad, la salud y la logística

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación celebra este año su duodécima edición con la presencia de más de 40 prototipos innovadores con el objetivo de ofrecer soluciones en diferentes ámbitos de la economía circular, la salud, la gestión municipal o la logística. El encuentro, que se celebra los días 15, 16 y 17 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), cuenta para ello con un espacio específico denominado Research Center, patrocinado por Institució CERCA (Centres de Recerca de Catalunya), en el que se mostrarán aquellos avances disruptivos a través de grupos de investigación, startups, spinoffs y empresas participantes que expondrán sus soluciones, oportunidades y prototipos.

Prototipo presentado en la pasada edición de Transfiere.

A lo largo de tres días, entidades como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial mostrará un modelo de ‘Vehículo Terrestre No Tripulado’ cuyo sistema de almacenamiento de energía se ha modificado para incluir un sistema de potencia híbrido basado en la combinación de baterías y el uso de hidrógeno que permite aumentar la autonomía del vehículo. Además, se expondrá un electrolizador, que se emplea para producir hidrógeno a partir del agua, todo con el propósito de desarrollar sistemas de energía alternativa cuya aplicación abarca desde los pequeños hogares hasta pequeñas y medianas empresas.

Entre las propuestas destacan las relacionadas con los avances para la mejora de la economía circular en el tratamiento de los residuos plásticos. En este sentido, la Universidad de Málaga ha impulsado un proceso por el que los residuos de esta clase se transforman en nuevos objetos permitiendo a esta materia una segunda vida. En esta línea, el CSIC dará a conocer su prototipo para la limpieza de aguas residuales, así como el uso de drones para llevar a cabo el muestreo en zonas de difícil acceso.

El espacio Research Center dispondrá a su vez de ejemplos de tecnología cuya aplicación beneficia a la seguridad de las personas en las ciudades, así como el rescate en caso de catástrofes. Así, el dispositivo inteligente DIAS2P, desarrollado por la UMA, se centra en los pasos de peatones que no cuentan con semáforos para evitar accidentes, y el prototipo de Dron rescate permitirá ayudar a la localización de víctimas enterradas bajo escombros en situaciones de emergencia, utilizando para ello tecnología WiFi y UWB (Ultra Wideband).

En el ámbito de la salud son muchas las empresas que dedican sus recursos y esfuerzos a desarrollar nuevas tecnologías. Es el caso de la presentación por parte de CSIC de un dispositivo de imagen dual que permitirá guiar a los especialistas a la hora de biopsiar un cáncer a través de la combinación de imagen gamma y ecógrafos, así como la muestra de un modelo de respirador mecánico de fácil construcción y asequible con diferentes modos de ventilación.

Trazabilidad de mercancías 

La innovación en el sector de la logística formará parte del abanico de soluciones que serán presentadas; tal es el caso del Sistema Bleecker, creado por la empresa Bleecker Technologies, que utiliza la inteligencia artificial para facilitar la trazabilidad de mercancías en los procesos logísticos y mejorar el seguimiento.

El mundo del videojuego mostrará una buena cantidad de trabajos para que el gamingsuponga nuevas experiencias para los usuarios. Ejemplo de ello es el sistema háptico desarrollado por OWO, ubicada en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, para poder sentir físicamente lo que les ocurre a los avatares del mundo virtual. El sistema, compatible con PC, móvil, tableta, consola y RV, es capaz de recrear hasta 30 tipos de sensaciones diferentes como el viento, un disparo o la sensación de conducción.  En esta misma línea, FItGames es la oferta de la UMA para obligan a los usuarios de videojuegos a tener una vida más activa y menos sedentaria, a través de juegos que reaccionan a los movimientos del cuerpo del jugador.

La mayoría de los prototipos presentes en Transfiere se sitúan en un nivel de madurez de la tecnología, más conocido por sus siglas en inglés TRL (Technology Readiness Levels), por encima de 4. Esta categoría hace referencia al nivel de desarrollo de los prototipos que van desde la investigación básica hasta el producto final.

Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia e Innovación. FYCMA asume la dirección ejecutiva del Foro.  Actúan como Silver Partners Best in Gran Canarias, Comunidad de Madrid, CTA, con el proyecto INTECMED que lidera junto con la Cámara de Comercio de Sevilla, Diputación de Málaga, Emasa, Enisa, Institució CERCA, Limasam, Open for Business y la Universidad de Málaga (UMA).

Dinamizan el encuentro la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) -Ministerio de Ciencia e Innovación-, la Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC, CRUE Universidades Españolas, la Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Enisa, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Oficina Española de Patentes y Marcas -Ministerio de Industria, Comercio y Turismo- y Málaga TechPark.

Una de las fundadoras de Maldita.es habla en la UMA sobre desinformación

El miércoles 8 de febrero de 2023 a las 19:00 horas en el salón de actos del Ateneo de Málaga tendrá la segunda ponencia del ciclo Claves del mundo actual titulada “Por qué a veces nos sentimos perdidos a la hora de informarnos”, a cargo de Clara Jiménez, periodista y cofundadora de Maldita.es. que coorganizan el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y la Tribuna Ateneo-Universidad de Málaga del Ateneo de Málaga.

En esta charla, presentada por Natalia Meléndez Malavé, vicepresidenta y vocal de Relaciones con la Universidad del Ateneo, se tratará de dar respuesta a preguntas como ¿qué entendemos por desinformación?, ¿cómo nos afecta?, y ¿qué están haciendo los diferentes actores para combatirla? Además, se propondrá un acercamiento para entender qué problemas puede causar la desinformación y cómo enfrentarse a ella como ciudadanos responsables. La entrada a la actividad será libre hasta completar aforo.

Las más de 50 actividades con las que la UGR celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Universidad de Granada celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero. La institución universitaria pone en marcha actividades durante todo el mes de febrero para visibilizar el trabajo de las investigadoras, crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio de la UGR, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Descubre, organiza un programa de actividades que incluye conferencias y exposiciones.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, además de para conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Actividades en la UGR para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Exposición

LA UNIVERSIDAD INVESTIGA: La transmisión del conocimiento. Un viaje por el Mediterráneo medieval

Esta exposición cuenta la historia de la transmisión de la filosofía, las ciencias y las artes desde el mundo antiguo a al-Andalus y al mundo cristiano y judío de la Edad Media. Comisariada por la catedrática de Estudios Hebreos Lola Ferre Cano

Lugar: Paseillos Universitarios. Del 11 de febrero al 1 de marzo
Inauguración: 11 de febrero a las 11:00 horas
Organiza: Unidad de Cultura Científica

Fotografía investigadoras de la Facultad de Ciencias

Organiza: Facultad de Ciencias
Día y hora: 13 de febrero a las 13,30 horas.
Investigadoras de la Facultad de Ciencias se reunirán en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias para con la fotografía conmemorar este día dando visibilidad al importante papel de la mujer de la ciencia.

Conferencias en La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea

Organiza: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago; Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y la Unidad de Cultura Científica
Total de conferencias: 4 dirigidas a público general

1. 8 de febrero. 19:30 horas. Salón de los Caballeros XXIV. La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea. Una nueva mirada al universo en expansión: Ondas gravitacionales. Mar Bastero Gil

2. 10 de febrero. 19:30 horas. Salón de los Caballeros XXIV. La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea. Desde la química a la biomedicina: el mundo de las proteínas. Ana Isabel Azuaga Fortes

3. 14 de febrero. 19:30 horas. Salón de los Caballeros XXIV. La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea. El saber y la práctica médica de las mujeres en el contexto multicultural de la Europa mediterránea medieval. Carmen Caballero Navas

4. 16 de febrero. 19:30 horas. Salón de los Caballeros XXIV. La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea. Nanotecnología: jugando con los átomos. Blanca Biel Ruiz

Conferencias en IES de Granada y provincia
Organiza: Unidad de Cultura Científica. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio

La temática de las conferencias es variada y especialmente pensada para los intereses de los más jóvenes, contamos con charlas sobre ecología, inteligencia artificial, nanotecnología, biomedicina, literatura, ciencias sociales, deporte o ciberseguridad entre otras

Total de conferencias: 54 dirigidas a estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

1. 1 de febrero a las 10:00 horas.
La práctica médica de las mujeres en la Edad Media. Por Carmen Caballero Navas

2. 1 de febrero a las 12:00 horas
Potenciales, Riesgos y Desafíos de la Inteligencia Artificial. Por Natalia Diaz Rodríguez

3. 2 de febrero a las 10:00 horas
El apasionante mundo del científico. Por María Isabel Rodríguez Lara

4. 2 de febrero a las 10:00 horas
Gabriela Morreale: Una química pionera en investigación biomédica. Por Carmen Carrión Pérez

5. 3 de febrero a las 10:00 horas
Aprendiendo a mirar con ojos de niña. Por Cristina Cruz González

6. 3 de febrero a las 9:00 horas.
Investigamos nuestras proteínas para sanar. Por María Hernández Valladares

7. 6 de febrero a las 10:00 horas
Investigar en traducción: más allá de las lenguas y culturas- Por Juncal Gutiérrez-Artacho

8. 6 de febrero a las 11:00 horas
Mujer y Ciencia» por Marta Cuadros Celorrio

9. 7 de febrero a las 10:00 horas
Combatiendo los microrganismos que causan pandemias y epidemias. Por María del Pilar Requena Méndez

10. 7 de febrero a las 10:00 horas
El parasitismo de cría como estrategia reproductiva. Por Mercedes Molina Morales

11. 7 de febrero a las 10:00 horas
Un viaje por el Universo. Por Mónica Rodríguez Martínez

12. 7 de febrero a las 10:00 horas
Parásitos con los que convivimos. Por María Mercedes Gómez Samblás

13. 8 de febrero a las 10:00 horas
Electrónica Imprimible para IoT (Internet of Things). Por Almudena Rivadeneyra Torres, Encarnación Castillo Morales, M.ª. Carmen Pardo Martínez, Sonia Gómez Gijón, M.ª Carmen Fernández Sánchez, Carmen Lucía Moraila Martínez

14. 8 de febrero a las 10:00 horas
Lagunas de Sierra Nevada: laboratorios ecológicos. Por Carmen Pérez Martínez

15. 8 de febrero a las 11:00 horas
Arqueólogas pioneras en España. Por Begoña Serrano Arnáez

16. 9 de febrero a las 10:00 horas
¿Para qué sirve ser Ingeniera Electrónica? Por Nuria López Ruiz

17. 9 de febrero a las 10:00 horas
Tú eres científica. Por Ana Guijarro Román

18. 9 de febrero a las 11:00 horas
Espumas, gotas y burbujas: la ciencia de superficies. Por Julia Maldonado Valderrama

19. 9 de febrero de 9:00 horas
Mamá, ¡quiero ser hacker! Por Elvira Castillo Fernández

20. 10 de febrero a las 12:00 horas
Uso del carbón activado para la descontaminación del aire y del agua. Por Luisa M.ª Pastrana Martínez

21. 10 de febrero a las 10:00 horas
La mujer en la ingeniería civil. Por Mónica López Alonso

22. 10 de febrero a las 10:00 horas
MAMI Deporte®. La importancia de la iniciación deportiva. Por Belén Cueto Martín

23. 10 de febrero a las 10:00 horas
Mujeres investigadoras de la Universidad de Granada. Por Analuce Canha Gouveia

24. 10 de febrero a las 12:00 horas
Aprovechamiento de la basura alimentaria para frenar el cambio climático. Por María de la Luz Cádiz Gurrea

25. 13 de febrero a las 11:00 horas
Nanotecnología: jugando con átomos. Por Blanca Biel Ruiz

26. 13 de febrero a las 10:00 horas
Aprendiendo de las aves para defendernos de las infecciones. por Magdalena Ruiz Rodríguez

27. 13 de febrero a las 10:00 horas
Vamos a investigar en Matemáticas. Por Magdalena Rodríguez Pérez

28. 14 de febrero a las 11:00 horas
Estudio de cladóceros fósiles: una disciplina dominada por mujeres. Por María del Rosario López Blanco

29. 14 de febrero a las 11:00 horas
Saliendo del aula de la escuela. Por Lucía Torres Muros

30. 14 de febrero a las 10:00 horas
Mujeres y niñas a través de la Historia. Por Josefa Sánchez Contreras

31. 15 de febrero a las 10:00 horas
Retos jurídicos en la lucha contra la discriminación estructural por razón de sexo: balances y desafío. Por Juana María Gil Ruiz

32. 15 de febrero a las 10:00 horas
Una nueva forma de prejuicio: La deshumanización. Por Rocío Martínez Gutiérrez

33. 15 de febrero a las 11:00 horas
¿Sabías que… una margarita no es una flor? Por Susana Rams Sánchez

34. 16 de febrero a las 12:00 horas
Mens sana in corpore sano: ¿Cómo influye el ejercicio en el cerebro, la función cognitiva y el rendimiento académico durante la etapa escolar? Por Irene Esteban Cornejo

35. 16 de febrero a las 10:00 horas.
Los fósiles nos cuentan el pasado. Por Elvira Martín Suárez

36. 16 de febrero a las 10:00 horas
El lugar más frío del Universo: condensado de Bose-Einstein. Por Rosario González Férez

37. 16 de febrero a las 11:00 horas
Divulgación Científica desde la fotografía. Por Isabel Sánchez Almazo, Lola Molina Fernández, Concepción Hernández Castillo, Alicia González

38. 16 de febrero a las 11:00 horas
La vieja del visillo 2.0: Cambia la ventana por internet para espiarte” por Elvira Castillo Fernández

39. 17 de febrero a las 11:00 horas
El papel de la mujer investigadora dentro del Patrimonio. Por Lorena María Cuberos Cáceres, Yolanda Raquel Contreras Santos e Isabel Calvo Bayo

40. 17 de febrero a las 10:00 horas
Las radiaciones ionizantes. Por Marta Anguiano Millán

41. 17 de febrero a las 10:00 horas
Cuando la luz no es suficiente: Técnicas de microscopía electrónica avanzada. Por Elena Macías Sánchez

42. 20 de febrero a las 12:00 horas
Fusión Nuclear en Granada: Proyecto IFMIF-DONESD. Por Irene Álvarez Castro

43. 20 de febrero a las 10:00 horas
El papel de la mujer en la cultura alimentaria. Por Marina Villalón Mir

44. 20 de febrero a las 10:00 horas
Érase una vez… la vida artificial. Por Inés Jiménez Díaz con la conferencia

45. 21 de febrero a las 10:00 horas
¿Cómo estudiamos la atmósfera? Por María José Granados

46. 22 de febrero a las 10:00 horas
Me muevo de la’o a la’o: mi carrera en ecología viajando por el mundo. Por Nuria Patricia Pistón Caballero

47. 22 de febrero a las 10:00 horas
El sexismo en los libros y películas para la infancia. Por Loreto Gómez López-Quiñones

48. 22 de febrero a las 12:00 horas
¡Hasta el infinito! Por Beatriz Clares Naveros

49. 23 de febrero a las 10:00 horas
Las mujeres y las niñas africanas en la ciencia. Por Roser Manzanera Ruiz

50. 24 de febrero a las 11:00 horas
Desde la química a la biomedicina: el mundo de las proteínas. Por Ana Isabel Azuaga Fortes

51. 27 de febrero a las 10:00 horas
El papel de las mujeres en las empresas y el emprendimiento. Por María del Mar Fuentes Fuentes

52. 27 de febrero a las 9:00 horas
Mi trayectoria como investigadora de la atmósfera» Ana del Águila

53. 27 de febrero a las 10:00 horas
Alcohol y género a través de Instagram. Por Nuria Romo Avilés

54. 27 de febrero a las 10:00 horas
Érase una vez… la vida artificial. Por Inés Jiménez Díaz

Comienza la tercera edición del experto para formar a especialistas contra la violencia sexual

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha comenzado la tercera edición del curso de experto en Violencia sexual en contextos de paz y conflicto armado: prevención, regulación jurídica y rehabilitación de víctimas

El rector de la UNIA, José Ignacio García, en la apertura del título de experto.

Un programa docente que se celebra del 6 de febrero al 23 de mayo, en modalidad virtual, y que ha sido inaugurado por el rector de la UNIA, José Ignacio García; en un acto que ha contado también con la participación de las directoras de este curso de experto, Ruth Rubio, directora de la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos de la UNIA y catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla (US); Myriam Herrera, profesora Titular de Derecho Penal, de la US, y Mercedes Llorente, profesora Titular de Derecho Procesal, de la US.

El objetivo del mismo es dar una visión lo más global posible del fenómeno de la violencia sexual, de su prevención, así como de la reparación a la víctima de este tipo de delitos. Para ello, se analiza desde una perspectiva multidisciplinar, tanto en contextos de paz como en contextos de conflicto armado, que facilite su comprensión y la aplicación de mecanismos que permitan actuar con anticipación para reducir los comportamientos asociados a este tipo de violencia. 

Durante su intervención, el rector ha dado la bienvenida al alumnado de este experto, procedente de países europeos e iberoamericanos, y le ha pedido que se sienta “parte de la UNIA”. “Queremos que nos conozcáis, ha añadido, a través de vuestra participación en este curso, pero también del resto de nuestra oferta formativa”. Así, ha recordado que la UNIA oferta en la actualidad “25 másteres oficiales, 2 programas de doctorado y numerosos cursos de formación”.

García ha tenido también palabras de reconocimiento para las directoras del curso, que con su labor han hecho realidad esta tercera edición del mismo.

Por último, ha destacado la relevancia de la temática que se aborda en este experto, lamentando la vigencia de esta violencia y la existencia en nuestros días de conflictos armados. 

Por su parte, Ruth Rubio ha reiterado la “importancia de este curso”, del que ha señalado que forma parte de “las líneas estratégicas que fomenta la UNIA”. Y ha recordado el papel relevante de la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos de la UNIA en la realización del mismo. Una Cátedra que acaba de ser renovada hasta el año 2027 y que permite a la UNIA cumplir su compromiso de centrar parte de sus actividades en torno al diálogo entre culturas y la defensa de los derechos humanos en el ámbito regional, nacional o global, a través de la investigación, la formación y la cooperación.

Arranca el Máster en Tecnología Ambiental de la UHU y la UNIA con veinte alumnos internacionales

El Aula de Grados de la Facultad de Ciencias Experimentales ha acogido el acto de apertura del curso académico 2022-23 de la decimoséptima edición del Máster en Tecnología Ambiental (MTA), que imparte la Universidad de Huelva (UHU) junto a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la colaboración de destacadas empresas e instituciones y a través de la Cátedra Atlantic Copper, la Cátedra de Innovación Social Aguas de Huelva y la Cátedra de la Provincia de la Diputación Provincial.

Estudiantes y profesorado del Máster en Tencología Ambiental UHU-UNIA.

En esta apertura del curso académico – que se extiende desde noviembre a junio – estuvieron presentes la vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente, Profa. Dra. Beatriz Aranda; la decana de la Facultad de Ciencias Experimentales, Profa. Dra. Inés Garbayo; la directora de Secretariado de la Sede Santa María de La Rábida de la UNIA, Profa. Dra. Mª del Carmen Sánchez y el propio director del MTA, el Prof. Dr. Rafael Torronteras, quienes agradecieron a los estudiantes su confianza en la UHU y la UNIA. Los acompañó en la inauguración el Prof. Dr. Carlos Vílchez, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UHU, responsable del grupo de investigación ‘Biotecnología de las Algas-BIO-24”, quien impartió la conferencia: “Tecnología de microalgas en la economía circular”.

Beatriz Aranda subrayó que este Máster en Tecnología Ambiental es una de las formaciones de posgrado con más éxito en la Universidad de Huelva, y expresó su agradecimiento a los profesores por su gran trabajo, a la UNIA y al consorcio de empresas que hacen posible que este máster esté plenamente consolidado, sea un referente en el país y que siga creciendo.

Por su parte, María del Carmen Sánchez expresó el orgullo de la UNIA por impulsar junto a la Onubense una “formación de excelencia como ésta, con un gran sello de calidad y unos datos de inserción dignos de destacar”, e invitó a los estudiantes llegados de los diferentes puntos de España y principalmente de Sudamérica “a aprovechar al máximo el gran elenco de profesores con los que cuenta un Máster que va evolucionando al ritmo de la sociedad”.

La decana Inés Garbayo resaltó igualmente “la buena inserción laboral y la alta calidad que tiene este Máster y que lo hacen tan demandado”, demostrando que la Universidad de Huelva tuvo una enorme visión cuando se creó en sus inicios como título propio, más tarde como Programa de Doctorado de Ingeniería Ambiental, abordando temáticas ya en auge entonces; y finalmente desde hace 17 años como Máster Oficial en Tecnología.

El profesor Torronteras coincidió en la “gran empleabilidad del 93% de quienes cursan el Máster y encuentran empleo al final del mismo, mientras que otro porcentaje también elevado sigue, además, cursando otros estudios para ampliar y perfeccionar los conocimientos adquiridos”. El director del Master enumeró a modo de ejemplo, al menos, una decena de estudiantes del último curso que obtuvieron empleos en distintas empresas, algunas de ellas en las que el alumnado hizo las prácticas durante el Máster, bien sea en Colombia, Ecuador, Argentina, Cuba, Chile o la propia España y recalcó, en referencia a estos alumnos y alumnas, que “sus éxitos son nuestros éxitos”.

El Prof. Torronteras también comentó que para conseguir un posgrado de este prestigio es fundamental la aportación de todos los departamentos, grupos de investigación y centros de investigación implicados, así como a las más de 40 empresas e instituciones colaboradoras por su aportación desinteresada, y que brindan al alumnado la oportunidad de realizar sus primeras prácticas externas profesionales “a la que se sumaron recientemente dos empresas cántabras y una de Cádiz”. Gracias a ellas y al apoyo de las Cátedras onubenses citadas se puede dar un contenido muy completo a esta formación, con quince ponencias, 5 talleres-seminarios, dos salidas de campo adicionales a las programadas en el curso, 3 ayudas a estudiantes para realización de actividades y un Premio al mejor TFM.

El perfil del alumnado lo constituyen fundamentalmente ingenieros, seguido de químicos y de la rama de los titulados en Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Gestión Ambiental y otras titulaciones relacionadas, que se benefician también de la valiosa aportación de las Becas de la Fundación Carolina (tenemos 2 becas de esta Fundación), las de la AUIPA, las becas MAEC-AECID y de las Becas UNIA.

En este acto de apertura del curso académico también se ha hecho entrega de los premios a los mejores TFM (Trabajos de Final de Máster) en los campos de Investigación y Profesional, que han sido para los alumnos Víctor Manuel Amador Luna (España) del curso 2020/21 y Danilo Atilio Pich Ponti (Argentina) del curso 2021/22.

Formación única en Andalucía

Se trata de una formación de postgrado única con esta temática en Andalucía, y que busca proporcionar una formación exhaustiva a los alumnos en esta área, abarcando aspectos tecnológicos, económicos, legales y de gestión medioambientales. La Ingeniería Ambiental trata de formar profesionales para la protección del medio ambiente en una doble vertiente; por un lado, identifica, analiza y evalúa los posibles impactos producidos sobre el ambiente; por otro, debe aplicar las mejores tecnologías disponibles, que permitan en cada momento la remediación del medio ambiente perturbado por la actividad del hombre.

En concreto, este Máster está enfocado a la formación de especialistas que cubran el vacío profesional existente en el sector de la ingeniería medioambiental; técnicos especializados en el diseño, explotación y mantenimiento de instalaciones de energías renovables, descontaminación y reutilización de aguas y residuos, control de la contaminación atmosférica, etc., con los conocimientos científicos y técnicos necesarios que les permitan afrontar con éxito cualquier proyecto en este campo.

Teniendo en cuenta que el sector de la Ingeniería Ambiental crece a ritmos superiores al 30%, las oportunidades laborales del ingeniero ambiental son muy amplias, desde diseño de instalaciones de tratamiento, desarrollo de instrumentación y de metodologías para el control de calidad del medio ambiental, dirección de investigación medioambiental, diseño y desarrollo de técnicas de restauración ambiental, o gestión de la calidad ambiental, entre otras muchas.

Además, la colaboración del Consorcio de Empresas, integrado por Aguas de Huelva –a través de su Cátedra de la Universidad de Huelva–, Atlantic Copper, y la Diputación de Huelva, permite garantizar la adecuación de la formación a las necesidades del sector de la ingeniería ambiental, y da la opción a realizar prácticas al finalizar el programa académico, en un amplio abanico de empresas del sector medioambiental. De igual manera, otro de los objetivos principales del Consorcio es subvencionar actividades para los alumnos que cursen el Máster, tales como becas para matrícula y estancias, visitas a instalaciones, o la organización de conferencias y seminarios sobre temas específicos.

Asimismo, los alumnos del máster tienen acceso a los servicios del Gabinete de Orientación de Empleo de la Universidad de Huelva y a su bolsa de trabajo. Este servicio tiene como fines aproximar al alumno al mundo laboral, facilitando así el acceso al primer empleo a través de la incorporación a prácticas de empresas y apoyando sus iniciativas de creación de nuevos proyectos empresariales, enseñándoles también cómo elaborar el primer CV o qué hacer ante una entrevista de trabajo.

Este posgrado de la Onubense está galardonado con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia, que es un reconocimiento a la solvencia científico/técnica y formadora, tanto para el propio máster como para los grupos y departamentos que intervienen en él. La obtención de esta Mención posibilita a los programas de las universidades participar en la obtención de ayudas a la movilidad de profesores y estudiantes en las convocatorias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Junto con esto, este Máster se integra en una relación de Programas de Posgrado de Calidad de las Universidades españolas, que es pública y un referente de garantía de la calidad.

¿Dónde está el umbral de cola de distribución? 

Mariano González-Sánchez, profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED y Juan Nave Pineda, profesor de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Castilla-La Mancha, han publicado un estudio estudio donde se presenta una metodología para estimar el riesgo de mercado simple y computacionalmente más rápida.

En el ámbito de los mercados financieros, una estimación adecuada del riesgo es fundamental para la fijación de precios de los activos, la gestión de carteras o la medición del riesgo financiero. Este análisis de los riesgos de mercado estudia la cola descendente de la distribución de la rentabilidad de los activos, que es conocido como riesgo de cola gorda.

Cómo se comporta la cola de la distribución

Se ha demostrado que la cola de la distribución de los rendimientos de los activos no sigue una distribución normal, especialmente cuando la frecuencia de observación es alta (por ejemplo, la frecuencia diaria versus la mensual), dando lugar a una propiedad de rendimientos conocida como escala. El índice de cola dependerá del umbral de esta cola gorda de distribución, pero la estimación de este índice presenta algunas dificultades, como que las observaciones deben ser i.i.d., resultan pocas las observaciones de muestra en la cola de la distribución para estimar el índice, o que la estimación es sensible a la elección del inicio (umbral) de la cola de la distribución. Se ha estudiado diferentes formas de afrontar la estimación del índice, pero el problema no era el estimador (siendo el de Hill el estimador más habitual del índice de cola), sino determinar el umbral inicial de la cola de la distribución.

Mariano González-Sánchez, profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED y Juan Nave Pineda, profesor de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Castilla-La Mancha, han publicado un estudio que tenía como objetivo desarrollar una metodología simple y computacionalmente rápida para determinar el umbral de la cola de la distribución. Su propuesta fue probada en una muestra de datos compuesta por seis activos negociados en dólares americanos y que representaban activos con diferentes características (Bitcoin, Gold, Brent, índice Nasdaq, índice Standard & Poors-500 e índice Down Jones Real Estate).

Mariano González Sánchez, investigador de la UNED.

Dividieron cada serie temporal de retornos en tres series independientes donde ‘bueno’ eran los valores atípicos positivos, ‘habitual’ la parte central de la distribución con comportamiento gaussiano y ‘malo’ los valores atípicos negativos, que fueron utilizados para estimar este punto de corte. Compararon los resultados de estimar el riesgo utilizando un VaR-GDP, donde el índice de cola se estima utilizando diferentes métodos, y determinaron el umbral inicial de cola a la baja minimizando la distancia Kolmogorov-Smirnov. Además, analizaron la extrema dependencia entre los datos malos-malos para cada par de activos en una cartera, una propuesta simple y computacionalmente rápida.

Este estudio aporta una nueva metodología para encontrar el umbral de distribución de la cola, que es computacionalmente más rápido y de mejor rendimiento que la distancia de Kolmogorov-Smirnov, en términos de normalidad y volatilidad del índice de cola, y con un consumo de capital innecesario menor. Asimismo, en la medición del riesgo de una cartera, los resultados del estudio mejoran los de una cópula t-Student y permiten estimar la dependencia extrema y los índices correspondientes evitando las restricciones implícitas de las cópulas elípticas y de Arquímedes.

Los resultados ofrecidos por este estudio empírico ayudarán a los agentes económicos y reguladores a determinar objetivamente el nivel de confianza en las estimaciones de riesgo, lo que contribuirá a dar cumplimiento de la normativa de riesgos en los mercados financieros.

La UCLM reivindica el papel de las mujeres en la ciencia con actividades en todos sus campus

Los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y las sedes de Talavera de la Reina y Almadén bullirán de actividad durante los próximos días con motivo de la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en una nueva edición del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que, aunque se celebra oficialmente el 11 de febrero, recorrerá diferentes espacios universitarios y no universitarios desde mañana, miércoles, hasta finales de la próxima semana.

Cartel anunciador de la UCLM del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Coordinado por la delegada del rector para Políticas de Igualdad y la Unidad de Igualdad y Diversidad, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I), el programa de actividades con motivo del 11 de febrero incluye por tercer año consecutivo la actividad “Entrevista a una científica”, que contempla la posibilidad de que estudiantes de colegio e institutos puedan entrevistar en línea a investigadoras de la Universidad regional. Son más de un centenar las mujeres de la UCLM que participarán en estos encuentros que tienen el propósito de incentivar las vocaciones científicas entre las niñas y adolescentes, especialmente en las áreas en las que su presencia es tradicionalmente más reducida, como son las denominadas STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas).

Además, la UCLM retoma la actividad “Aventura con científicas”, que se estrenó en 2020 y que ahora regresa promovida por el colectivo Mujeres Ingeniosas, que dirige la profesora Gloria Rodríguez. La “Aventura con Científicas” llenará los espacios universitarios de escolares de Primaria que, entre otras cosas, podrán escuchar a referentes como Margarita Salas y a Marie Curie encarnadas en profesoras de la UCLM. En esta iniciativa participan las facultades de Farmacia y Enfermería de Albacete, así como de sus escuelas Técnica Superior de Agronomía y Montes y Biotecnología, Superior de Ingeniería Informática y del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) y el Instituto de Desarrollo Regional (IDR). En el Campus de Ciudad Real, se han implicado en “Aventura con científicas” las facultades de Medicina y de Ciencias y Tecnologías Químicas, las escuelas de Caminos, Canales y Puertos; de Informática, de Ingeniería Industrial, y de Ingenieros Agrónomos, y el Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales (INEI).

Otra de las novedades de la inminente edición del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia proviene también de Mujeres Ingeniosas, que montará un ‘photocall’ y una alfombra roja delante del Edificio Politécnico del Campus de Ciudad Real entre las 11:00 y 14:00 horas y en el que podrán fotografiarse todas las mujeres de la comunidad universitaria, es decir, estudiantes y personal docente e investigador y de administración y servicios, así como el resto de la ciudadanía que quiera sumarse a este acto de visibilización para el que tendrán que caracterizarse con algún objeto que las identifique como científicas (batas, material de laboratorio, etc…). Las personas que participen pueden publicar sus imágenes en Instagram con la etiqueta #SoyCientíficaUCLM y participar en el premio a la mejor caracterización que concederá Mujeres Ingeniosas.

En este contexto, el Campus de Albacete acogerá el viernes, 10 de febrero, una nueva representación de la obra de teatro “Científicas UCLM: pasado, presente y futuro”, protagonizada por científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha que se meten en la piel de Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr.

Además de estas iniciativas, los campus y sedes acogerán otras promovidas por facultades, escuelas e investigadoras con el propósito de incidir en el mensaje del 11F. Entre estas, por ejemplo, la Facultad de Medicina de Albacete celebrará el 10 de febrero un taller sobre el cerebro y dos charlas divulgativas dirigidas a estudiantes del IES Ramón y Cajal.

La Escuela Politécnica de Cuenca, además de participar en “Entrevista a una científica”, acogerá entre el 8 y el 17 de febrero a catorce intrépidas pioneras de la ciencia que cambiaron el mundo encarnadas en investigadoras de la propia UCLM y acogerá una exposición sobre ingenieras formadas en el centro.

La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo acogerá una mesa redonda el 15 de febrero, desde las 13:00 horas, en el aula 1.2 que moderará la profesora María José Ruiz y en la que participarán sus colegas María Rodríguez, Belén Hinojosa, Fabiola Martínez y Rosa María Carrasco.

La Escuela Técnica Superior de Agronomía y Montes y Biotecnología de Albacete acogerá el 9 de febrero una jornada vinculada al Programa de Estancias de Investigación, con la participación de investigadoras de la propia escuela y de otros centros de la Universidad regional.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, a través de su Comisión de Igualdad, ha organizado para el 9 de febrero en el Paraninfo Luis Arroyo una actividad que incluye sendas conferencias a cargo de Letizia Gasparri sobre la carrera investigadora para una joven investigadora, y de Marta Retamosa sobre neuromarketing.

Hasta Talavera de la Reina se desplazará la investigadora Esther Vázquez para ofrecer una conferencia dirigida a estudiantes del CEIP Hernán Cortés, de la misma ciudad; mientras que la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real recibirá al alumnado de tercero y cuarto de la ESO del Colegio Nuestra Señora de la Merced en una visita dirigida por Victoria Gómez Almagro; y también desplazará a sus investigadoras Carmen Montano y Lourdes Monroy al CEIP Cristo del Consuelo, de Torralba de Calatrava.

La organización de actividades del 11F anima a la comunidad universitaria castellanomanchega a participar en las redes sociales con la etiqueta #SoyCientíficaUCLM.

La UAL, epicientro por unos días de la nueva arquitectura de ordenadores

Durante tres días, del 1 al 3 de febrero, la Universidad de Almería (UAL) ha sido sede de un importante evento técnico que puede marcar las próximas actuaciones de aplicación de la computación de altas prestaciones sobre arquitecturas paralelas heterogéneas. Más en concreto, se ha llevado a cabo la décimo tercera edición del Seminario de Invierno del grupo de interés CAPAP-H en SARTECO, la Sociedad Española de Arquitectura de Computadores. Ha sido capaz de reunir a 80 investigadores del campo de la Arquitectura de Computadores procedentes de hasta 22 universidades españolas. Tales cifras han valido a la organización para subrayar que se ha mostrado claramente “el interés que despierta esta arquitectura”.

El seminario en su desarrollo se ha centrado en analizar las características de la arquitectura RISC-V, que se caracteriza por ser “un hardware abierto”, aspecto este que ofrece una oportunidad para que la comunidad universitaria española pueda integrar esta arquitectura “tanto en su actividad docente como investigadora”, además de que “pueda ayudar a desarrollar las líneas estratégicas de la Unión Europea en tecnología de semiconductores”. El Grupo de Investigación ‘Supercomputación-Algoritmos’ – TIC-146, de la UAL, ha actuado como comité local encargado de organizar el seminario en el campus almeriense, siendo su responsable G. Ester Martín Garzón, profesora de Arquitectura de Computadores en el Grado de Informática y de Computación Avanzada en el Máster Oficial de Informática, en la Universidad de Almería.

El evento ha tenido como pistoletazo de salida, en la tarde del 1 de febrero, el registro de los participantes y las presentaciones de los grupos de SARTECO que han intervenido. La Escuela Superior de Ingeniería y el comité local han realizado la bienvenida a los participantes, quienes en el segundo día, el 2 de febrero han presenciado la inauguración institucional, en la que se ha presentado el programa del seminario y también la Red temática nacional RISC-V. Seguidamente se ha entrado en materia con la sesión titulada ‘De las Puertas Analógicas al Procesador (RISC-V) y al Sistema Operativo (Linux)’, a cargo del investigador Lluís Terés Terés, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona CNM (CSIC).

Seguidamente se ha desarrollado un seminario técnico sobre ‘Software Intel oneAPI: herramientas y novedades 2023. Danysoft – Intel Software’. Ha sido impartido por el investigador Carlos García Sánchez, de la Universidad Complutense. A continuación, Félix García Carballeira, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, ha impartido una ponencia igualmente del máximo interés y cuyo título ha sido “CREATOR como herramienta docente para la enseñanza de la programación en ensamblador con RISC-V”. A la parte final de la jornada se ha llegado de la mano de los profesores Luis Piñuel Moreno y Daniel Chaver Martínez, también de la Universidad Complutense, encargados de ocupar las sesiones de la tarde centrándose en el análisis de ‘RVfpga como herramienta para docencia de arquitectura de computadores’.

Ya el último día, el profesor Miquel Moreto Planas, investigador del Centro de Supercomputación de Barcelona, ha desarrollado la ponencia titulada ‘Caso de éxito Lagarto y sus derivadas’. Tras él, representantes de las empresas Tedial y Michelin han descrito también sus principales casos de éxito. Finalmente, el seminario se ha clausurado con una mesa redonda titulada ‘Las oportunidades que ofrece el Hardware open-source: RISC-V’. Ha sido coordinada por antes citados profesores Miquel Moreto y Lluís Terés, junto a José Luís Bosque Orero, de la Universidad de Cantabria. Desde la organización se ha agradecido la financiación de las empresas Danysoft-Intel Software, como principal sponsor, TEDIAL y Michelin, así como la Escuela Superior de Ingeniería, el Departamento de Informática y el Vicerrectorado de Transformación Digital.

La UJA estrena un invernadero experimental

El rector de Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha visitado el invernadero experimental de la UJA, una instalación independiente situada entre los edificios Rectorado (B1) y Biblioteca (B2) en el Campus Las Lagunillas, que forma parte de las infraestructuras de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) del Vicerrectorado de Investigación.

El equipo de dirección de la UJA ha visitado el nuevo invernadero.

En su visita, en la que ha estado acompañado por el Equipo de Dirección de la UJA e investigadores que desarrollan sus proyectos en este espacio, Juan Gómez ha destacado que esta infraestructura, ya en funcionamiento, “supone una apuesta por dar un nuevo servicio a los grupos investigación de la UJA que trabajan en líneas relacionadas con Biología y Ecología Vegetal, permitiéndoles, gracias a la dotación tecnológica con la que cuenta, apoyarlos en el desarrollo de sus proyectos, la mayoría ligados con la transferencia de conocimiento al tejido productivo y a demanda de las propias empresas”.

Por su parte, Antonio José Manzaneda, Director de Secretariado de Equipamiento e Infraestructuras de Investigación del Vicerrectorado de Investigación, ha explicado que contar con esta nueva infraestructura “de primer nivel” supone una “nueva dimensión” para todos los proyectos de Biología y Ecología Vegetal que se desarrollan en la Universidad de Jaén, en concreto en lo que respecta al número y tamaño de los proyectos que se puede desarrollar simultáneamente.

Qué características tiene el invernadero experimental de la UJA

El invernadero experimental de la UJA está compuesto por 4 módulos de investigación y 4 salas de apoyo (control, almacén, instalaciones y aseos). El modelo instalado es un tipo prefabricado de gama alta, de tipo capilla a dos aguas, con paredes exteriores de vidrio laminado y divisiones interiores y cubierta de policarbonato celular.

Cada módulo presenta una superficie de 45,80 m2 y dispone de dos mesas de cultivo independientes válidas para cultivar plantas de diferentes tamaños. Está equipado con un sistema de humidificación centrifugo, un calefactor tipo aerotermo, un equipo de refrigeración evaporativa, así como sensores de humedad, temperatura y CO2.

La ventilación se realiza mediante ventanas cenitales de apertura controlada y modificable, protegidas con malla anti-insectos para evitar polinizaciones no deseadas, apoyadas por un sistema de extractores de ventilación forzada. Además, el invernadero dispone de una estación meteorológica propia, situada por encima de la cúpula, para recoger datos de temperatura, humedad, CO2 y luminosidad.

El invernadero experimental dispone de un sistema de control medioambiental automatizado con el que se pueden controlar en cada módulo de manera independiente parámetros como ventilación, temperatura y humedad. Además, permite controlar la radiación incidente sobre el invernadero accionando la pantalla de sombreo para los 4 módulos a la vez, según horario y radiación solar medida en la estación meteorológica.

La UAL acoge esta semana el preámbulo de los Andaluces Universitarios 2023

La Universidad de Almería (UAL) dejará esta semana cerrados los cuadros de competición en baloncesto y en voleibol en los Campeonatos de Andalucía Universitarios, toda vez que acoge ambas fases previas, a disputarse en la mañana del jueves. En realidad iban a ser tres, pero finalmente no hará falta la clasificatoria de pádel al producirse la renuncia de la Universidad de Cádiz, dejando así vía libre a la entrada de Loyola y Almería. De las dos que sí se van a jugar, tan solo en una tienen participación las selecciones almerienses, en concreto las de baloncesto masculino y femenino. Ellos abrirán el programa con su partido frente a Loyola a las 11.00 horas y ellas lo cerrarán midiéndose, a partir de las 13.00 horas, a la Universidad de Jaén. Sendos encuentros se van a disputar en el pabellón UAL, junto al comedor universitario.

Equipo de baloncesto de la UAL en un partido previo.

Respecto al voleibol, precisamente esas dos universidades, las de Loyola y Jaén, se verán las caras en categoría masculina el mismo jueves, a las 13.00 horas, en el pabellón del Centro Deportivo de la UAL. Con ello quedará todo resuelto para la conformación de los cuartos de final de todas las modalidades de equipos convocadas, si bien el pistoletazo de salida de los CAU 2023, pasada este preámbulo que organiza UAL Deportes, será individual. Y es que el próximo fin de semana, en concreto el domingo día 12 de febrero, se realizará la competición de campo a través. Será en una sede conocida como la del Campus Náutico de la Universidad de Granada (embalse de Cubillas), en el término municipal granadino de Albolote. La Universidad de Almería contará con seis participantes en categoría masculina y con una en categoría femenina.

De entre ellos, José María Leiva, con varios triunfos como el de la Carrera Popular UAL en 5 kilómetros, de la Escuela Superior de Ingeniería, acude con mucha ambición, presentando igualmente un buen nivel el resto, que son Miguel Carrillo, Sergio Espínola y Javier Jiménez, de Educación, Juan José López, de la ESI, y Jesús Soriano, de Ciencias Experimentales. Respecto a ella, es Laura López, también muy motivada para realizar un buen papel, en su caso procedente de la Facultad de Ciencias de la Educación. Será la primera en tomar la salida, ya que la prueba femenina se ha programado para las 12.30, previo reconocimiento del circuito, y la masculina está fijada para las 13.30 horas. El trazado es de 1.450 metros, con cuatro vueltas y 6.000 metros para las chicas y con cinco vueltas y 7.500 metros para los chicos. Además de las individuales, habrá clasificación por equipos.

Respecto a ambas citas inminentes, Manuel Calvo, responsable de Competiciones Externas de UAL Deportes, ha transmitido mucha ilusión y confianza. Así, “en la previa de baloncesto, que jugamos en nuestro pabellón, creo que tenemos muchas posibilidades de lograr la clasificación tanto en masculino como en femenino, ya que se está trabajando muy bien, especialmente tras la vuelta de las vacaciones de Navidad y la finalización del período de exámenes, con entrenamientos más intensos y con la incorporación de todos los deportistas federados”, ha explicado textualmente. En ello basa su optimismo de que “con el buen trabajo y el esfuerzo que están realizando, se va a lograr que los dos equipos estén en Sevilla del 14 al 16 de marzo, junto con los equipos de fútbol sala, que también allí y en la misma fecha tendrán su competición”.

En cuanto al campo a través, “en Granada, como viene siendo habitual los últimos años”, la selección de la UAL estará compuesta por atletas seleccionados a través de su participación en el Trofeo Rector, que se celebró el pasado 3 de diciembre en El Toyo: “Es difícil saber el nivel que nos vamos a encontrar, pero nuestros deportistas están muy animados y con ganas de disfrutar de la prueba y hacer un buen papel”. De su clasificación dependerá también el que sean seleccionados para acudir al Campeonato de España, que será muy pronto, “el 11 de marzo, con Soria como sede”. Siguiendo con modalidades individuales, la natación volverá a ser en Granada, el 17 y el 18 de marzo: “Al igual que ha ocurrido en los últimos años, esperamos formar un buen equipo y traernos algunas medallas para la Universidad de Almería”. De momento, “está abierto el plazo de inscripción y ya contamos con siete nadadoras y dos nadadores, así que tendremos una buena representación”, ha valorado de modo textual.

Entre individuales y colectivos, el pádel trae “la novedad de este año en cuanto a sistema de competición”, ya que “ha pasado de disputarse como modalidad individual a disputarse por equipos, con enfrentamientos entre universidades a tres partidos, uno por categoría, masculino, femenino y mixto”. Calvo ha puntualizado que “se han formado dos grupos con cuatro universidades en cada uno de ellos; los dos primeros se clasifican para semifinales y los otros dos jugarán por los puestos del 5º al 8º”. Con este sistema “todos se garantizan disputar el mismo número de partidos y mantenerse en la competición hasta el último día”. La representación de la UAL estará formada por “dos jugadores en categoría masculina y tres jugadoras en la categoría femenina, en la que hay que lamentar que se haya quedado fuera una jugadora de buen nivel por incompatibilidad con el trabajo”. Con todo, ha matizado que “es algo muy importante, puesto que el año pasado no tuvimos representación femenina en esta modalidad y para nosotros es una satisfacción que las chicas igualen en participación a los chicos”.

Lo dicho anteriormente, en este deporte ya se tiene la clasificación y coincidirá con el balonmano en Córdoba del 21 al 23 de marzo. Esa modalidad precisamente suele ser foco de alegrías para una UAL que, en todo caso, tiene depositadas muy altas expectativas en esta vuelta absoluta a la normalidad tras la pandemia: “Tenemos por delante unos CAU en los que la Universidad de Almería va a seguir luchando por mantenerse en los puestos altos, buscando meterse en los Campeonatos de España: como siempre, los equipos de balonmano, especialmente el femenino, que ya el año pasado logró el oro en el andaluz y el bronce en el nacional, los de fútbol sala, con dos subcampeonatos el curso pasado y la clasificación para los CEU, los equipos de fútbol 11, siempre una garantía y, por supuesto, los equipos de voleibol, van a competir por subir al podio y, con el trabajo que vienen haciendo durante todo el curso, van a lograr los objetivos casi con total seguridad”.

Manuel Calvo ha abundado sobre el sistema de trabajo: “En todas las modalidades, la participación en los grupos de entrenamiento ha sido muy alta y eso aporta un plus de motivación a los que han sido preseleccionados para preparar estos CAU, y, por supuesto, hace que el nivel competitivo sea aún mayor”. De entre todos, “me gustaría destacar como en fútbol 11 femenino hemos tenido casi 40 chicas entrenando, para hacer una preselección de 30, cuando nunca habíamos completado este número máximo que nos permite el reglamento”. Además, “teniendo en cuenta que el equipo de fútbol sala cuenta también con 20 jugadoras preseleccionadas y que ninguna de ellas coincide con las que juegan en fútbol 11, es para estar muy satisfechos”. En ese sentido, “se puede decir que pocas universidades cuentan con dos equipos femeninos totalmente diferenciados, ya que es habitual que muchas jugadoras participen en los dos a la vez pese a ser dos disciplinas diferentes”.

El ‘pero’ este año ha llegado con el rugby-7 femenino, única competición que queda sin participación de la UAL este año: “Tenemos que disputar fase previa únicamente en baloncesto, mientras que el resto de equipos consiguieron su clasificación por los resultados que obtuvieron en la fase final del curso pasado, incluido el rugby-7 femenino, pero a pesar de que estaba clasificado, finalmente no hay suficientes jugadoras”. Se ha intentado, pero no ha sido posible: “Hemos estado entrenando desde octubre, buscando que se fuesen incorporando estudiantes, pero no se ha juntado un grupo de al menos diez jugadoras para acudir al CAU, una pena, porque hemos puesto todo nuestro esfuerzo en intentar que el equipo saliera adelante”. Tras varios años consecutivos con pleno, esta vez no será así dada esa ausencia, pero se insiste en el optimismo de cara a lo que se pueda conseguir. Toda la información, así como los resultados actualizados cuando se vayan produciendo, se encuentra en la web www.deporteuniversitarioandaluz.org.

Dia de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Jaén: 23 talleres, encuentros y conferencias

La Universidad de Jaén (UJA) ha diseñado un extenso programa de actividades en sus campus, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el sábado, 11 de febrero. En concreto, realizará 23 talleres, 2 encuentros, 1 conferencia y 1 mesa redonda.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’. El objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia y a la tecnología, creando así referentes femeninos para la infancia, que puedan contribuir a la elección de estas áreas, como carreras profesionales. Asimismo, se pretende conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM, para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.

Las actividades que conmemoran este día están organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y por la Unidad de Igualdad, en el Campus Las Lagunillas y en el Campus Científico Tecnológico de Linares.

En el caso de las actividades organizadas por la UCC+i, los talleres, un total de 23, se concentrarán en un único día, el jueves, 10 de febrero, en el que participará 24 investigadoras y alrededor de 600 estudiantes de Educación Infantil y de Primaria de la provincia. Y la Unidad de Igualdad de la UJA, llevará a cabo dos encuentros, una conferencia y una mesa redonda, para el alumnado de la Universidad de Jaén, los días 9, 15, 22 y 23 de febrero.

Actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación

En el Campus Las Lagunillas, las actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación darán comienzo el 10 de febrero, a las 9 horas, en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, con la bienvenida de la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional, Eva Mª Murgado Armenteros. Le seguirá la conferencia ‘¿Te gusta jugar? Entonces te gusta la ingeniería’, a cargo de la profesora de Ingeniería de la UJA Mª Ángeles Verdejo Espinosa. Esta charla también podrá seguirse por videoconferencia (https://www.youtube.com/watch?v=H48-9gxDrkI).

A las 11 horas dará comienzo varios talleres:

  • ‘ACTIVATE con Dino, un dinosaurio muy divertido’, impartido por Gema Torres Luque, profesora del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal;
  • ‘Método ABJ para iniciarse en la ciencia. ¡Juguemos!’, dirigido por Sara Suarez Manzano, profesora del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal;
  • ‘Cómo podemos usar los minerales para la salud’, coordinado por África Yebra Rodríguez, profesora del Departamento de Geología;
  • ‘Una Astrónoma audaz’, a cargo de Cinta Peri, investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera;
  • ‘Arqueólogas en Acción. Reconstruyendo nuestro pasado desde la ciencia’, por Carmen Rueda Galán, profesora del Instituto Arqueología Ibérica;
  • ‘Historia del arte, literatura y educación: mujeres que investigan’, impartido por Laura Luque Rodrigo, profesora del departamento de Patrimonio Histórico;
  • ‘Descubriendo la biodiversidad en la Universidad de Jaén’, dirigido por Fátima Aguilera Padilla, profesora del Departamento Didáctica de las Ciencias;
  • ‘Aplicaciones de Inteligencia Artificial basadas en Redes Neuronales’, coordinado por María Dolores Pérez Godoy, profesora del Departamento de Informática;
  • ‘Mujeres científicas en la Psicología: ¡Descubramos un día a día dentro del laboratorio de Psicofisiología y en el proyecto Dolemos!’, por Carmen María Gálvez Sánchez, profesora del Departamento de Psicología;
  • ‘Un viaje increíble a través de la historia: ¡Hablemos de mujeres, ciencia y extraordinarios retos!’, a cargo de Carmen María Gálvez Sánchez, profesora del Departamento de Psicología. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico;
  • ‘La mujer en la ciencia jurídica’, coordinado por María José Carazo Liébana, profesora del Área de Derecho Constitucional del Departamento de Derecho Público;
  • ‘Un día con la modernid@d’, por Laura Partal Ortega, profesora del Departamento de Antropología, Geografía e Historia;
  • ‘Dialogando con robots’, impartido por María Dolores Molina González, profesora del Departamento Ingeniería de Telecomunicaciones;
  • ‘¿Qué nos enseña la Psicología sobre los animales y el ser humano?’, dirigido por Concepción Paredes Olay, profesora del departamento de Psicología;
  • ‘Aprende jugando que es la carrera científica. ¡Qué ácido está este limón! Identificación de sustancias en función de su PH. Los antioxidantes de los alimentos’, coordinado por Priscilla Rocio Bautista y Bienvenida Gilbert López, profesoras del Departamento de Química Física y Analítica;
  • ‘Detectives de materiales de construcción sostenibles?, coordinado por Dolores Eliche Quesada, profesora del departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales;
  • ‘Avances científicos y tecnológicos en la simulación clínica enfermera’, dirigido por Isabel M. López Medina, profesora del Departamento de Enfermería;
  • ‘El tesoro escondido en los residuos de la agroindustria’, impartido por María del Mar Contreras Gámez, profesora del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales;
  • ‘Higiene de manos’, coordinado por Hikmate Abriouel Hayani, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud;
  • ‘Jugando con la Estadística y la Probabilidad’, por Raquel Caballero Águila, profesora del departamento de Estadística e Investigación Operativa;
  • ‘TAG Museum: mujeres que hacen ciencia’, dirigido por Ana Tirado de la Chica, profesora del Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal;
  • ‘El fascinante mundo microscópico’, a cargo de Raquel Hernández Cobo, profesora del Departamento Biología Experimental.

En el Campus Científico Tecnológico de Linares se celebrará a la misma hora, las 11, el taller ‘Toser o no toser… Esa es la cuestión’, impartido por Loredana Daria Mang, profesora del Departamento Ingeniería de la Comunicación.

Actividades de la Unidad de Igualdad de la UJA

En el caso de las actividades que organiza la Unidad de Igualdad de la UJA, dirigidas al alumnado de la Universidad de Jaén, el jueves, 9 de febrero, en la Escuela Politécnica Superior de Linares, en el Campus Científico Tecnológico, se celebrará el encuentro entre profesoras y alumnado, bajo el título ‘Mujer, ingeniería y transferencia: investigando para hacer avanzar la sociedad’. Será en el Aula Magna del edificio de Servicios Generales, a las 9.30 horas.

En el Campus Las Lagunillas de Jaén, el miércoles, 15 de febrero, a las 12.30 horas, tendrá lugar otro encuentro entre ingenieras e investigadoras de la Escuela Politécnica Superior de Jaén de la UJA, bajo el título ‘Visión de la ciencia de ingenieras e investigadoras de la EPSJ. Será en el Salón de Grados Verde del edificio C 1 del Campus Las Lagunillas. También podrá seguirse por videoconferencia (meet.google.com/kta-itvt-jjz).

Asimismo, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas participa el miércoles, 22 de febrero, en la conferencia ‘Las mujeres en las Ciencias Jurídicas: la investigación invisible’, que será impartida por Inmaculada Vivas Tesón, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla. Será en el Salón de Grados Morado del edificio C 1 del Campus Las Lagunillas, a las 10.30 horas.

Por último, la Facultad de Humanidades organiza el jueves, 23 de febrero, la mesa redonda ‘‘Mujeres en laS CienciaS’. Científicas en Humanidades y Educación: rompiendo mitos’, en la que participarán: Eva Alarcón García, arqueóloga de la Universidad de Granada; Guadalupe Romero Sánchez, historiadora del Arte del Campus de Ceuta de la Universidad de Granada; Mª Carmen Laínez Casañas, maestra investigadora (Presidenta de Hilos para Educar), y Violeta Martínez Barella, doctoranda y graduada en Educación Social por Universidad de Jaén. La mesa redonda será a las 16.30 horas, en el Salón de Grados Verde del C 1.

Un triangular de fútbol en la UJA para concienciar sobre la donación de órganos y médula ósea

El campo de fútbol de la Universidad de Jaén acogerá el próximo domingo 12 de febrero un torneo triangular de fútbol que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la donación de órganos y médula ósea. El partido, que se disputará a las 10,30 horas, enfrentará a los equipos ‘Deporte & Trasplante España’, la Asociación de Veteranos del Real Jaén y a un conjunto de Personal Sanitario de Jaén.

En la presentación de esta iniciativa, el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano, explica que esta actividad se enmarca dentro de la promoción que realiza la UJA de los valores a través de la práctica deportiva, así como dentro de las actividades que realiza la Asociación Deporte y Trasplante de España a lo largo del año. “Con esta iniciativa mostramos varias realidades, como son la importancia de los valores que lleva consigo el deporte, así como la resiliencia y capacidad de superación del ser humano, consiguiendo a la vez conectar a la Universidad con la sociedad”, afirma Felipe Serrano.

Por su parte, Luciano Díaz y Antonio Jesús Martínez, de la Asociación Deporte y Trasplante de España e integrantes del Equipo Nacional de Fútbol de Trasplantados, recalcaron los principales objetivos de este colectivo, que no son otros que promover la importancia de la donación de órganos y médula ósea en la sociedad, así como trasladar un mensaje de esperanza a aquellas personas que sufren una enfermedad y que requieren de un trasplante, “para que vean que hay una segunda oportunidad, que nos podemos recuperar y que el deporte más el trasplante es igual a vida”, indicó Luciano Díaz.

Como previa al encuentro que se disputará este próximo domingo, el sábado día 11 el Equipo Nacional de Fútbol de Trasplantados realizará una sesión de entrenamiento también en el campo de fútbol de la Universidad de Jaén. Esta concentración de dos días servirá de preparación de cara a su participación en la copa del mundo de selecciones de trasplantados que se celebrará en 2024.

Encuentran dónde atacar al alzhéimer y justamente cuando se inicia la enfermedad

Un equipo internacional liderado por el Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IC-CSIC), en el que participan investigadores del Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR-CSIC), la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Texas Southwest (EE UU), ha estudiado en la proteína neurotóxica tau el mecanismo de formación de amiloide, una estructura habitualmente patológica que se forma a partir de una cascada bioquímica de cambios estructurales y que se acumula en el cerebro de pacientes que sufren enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, lo que permitiría atacar la enfermedad cuando se está desarrollando.

Imagen de tejidos del hipocampo cerebral que muestra ovillos neurofibrilares, un conglomerado anormal de proteínas que se forman por la múltiple fosforilación de tau en pacientes con alzhéimer.

Los resultados, que aparecen publicados en la revista Angewandte Chemie, revelan una posible diana terapéutica nueva al inicio de esta cascada bioquímica, que se basaría en impedir que tau forme amiloide y, por tanto, en bloquear, en un momento muy temprano, los posteriores pasos que llevan al desarrollo de estas demencias.

Qué es Tau y cómo influye en el desarrollo del alzhéimer

Tau es una proteína intrínsicamente desordenada (no adopta una única estructura tridimensional, como la mayoría de ellas) que forma parte del citoesqueleto de las células y se expresa principalmente en las neuronas. Pertenece a la familia de proteínas asociadas a microtúbulos y puede estar relacionada con el transporte y el crecimiento axonal, la polarización neuronal y, por lo tanto, con el funcionamiento normal de las neuronas y el cerebro. En pacientes afectados por la enfermedad de Alzheimer, tau deja de cumplir su función normal por causas aún desconocidas y comienza a formar agregados tóxicos de amiloide en el interior de las neuronas y las células gliales, que acaban causando su muerte.

Mediante el uso de una técnica que permite el estudio de moléculas individuales denominada espectroscopía de fuerza, basada en el uso de un microscopio de fuerza atómica, los científicos han analizado molécula a molécula la estructura y el comportamiento de tau antes de que comience a ser patológica (en el monómero o forma molecular más simple o no agregada) y han descubierto cuáles son los primeros cambios que inician el proceso de formación de amiloide. “Esta información abre la puerta a la identificación de una posible diana terapéutica ideal, desde el punto de vista farmacológico, por encontrarse al principio de la cascada bioquímica que desencadena la formación de amiloide”, precisa Mariano Carrión, investigador del IC-CSIC y líder de la investigación.

Como la mayoría de proteínas que forman amiloide, tau presenta en su forma no agregada un gran polimorfismo conformacional (fluctúa entre distintas estructuras o conformaciones). Estos científicos han descubierto que, contrariamente a lo que ocurre con otras proteínas neurotóxicas, tau necesita desestructurarse parcialmente, es decir, disminuir su polimorfismo conformacional, para poder iniciar la cascada amiloidogénica relacionada con el desarrollo de la enfermedad.

Qué es la cascada bioquímica

En los últimos veinte años, la hipótesis de la denominada cascada amiloide ha servido de referencia a las investigaciones sobre el alzhéimer. De acuerdo con ella, el aumento de amiloide explicaría las características patológicas de la enfermedad, que incluyen, entre otras, la formación de ovillos neurofibrilares formados por tau hiperfosforilada y de placas extracelulares compuestas por el péptido beta-amiloide, la disfunción de la sinapsis o comunicación de las neuronas y la muerte de estas en fases tardías de la enfermedad. 

Gran parte de las investigaciones que tienen como objetivo final la cura y la prevención del alzhéimer se basa en esta hipótesis y trata de buscar la manera de interrumpir esa acumulación, un proceso que aún no es totalmente comprendido por los científicos.

“Nuestro estudio aporta nueva información sobre el mecanismo de formación de amiloide por parte de tau, al principio del proceso, relevante para futuros estudios en busca de intervenciones terapéuticas eficaces, y también sobre la posible base estructural de la variabilidad observada en las fibras amiloides de tau en diferentes enfermedades”, precisa el investigador del CSIC.

¿Qué es la resistencia eléctrica y cómo afecta a los dispositivos electrónicos?

La resistencia eléctrica es una propiedad intrínseca de los materiales conductores que se oponen al flujo de corriente eléctrica a través de ellos. Esta oposición se debe a la fricción interna que ocurre cuando los electrones se desplazan a través del material. Esta fricción genera calor y reduce la cantidad de corriente que fluye a través del material.

La resistencia eléctrica puede afectar a los electrodomésticos.

La resistencia eléctrica se mide en ohmios (Ω) y puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo la temperatura, la longitud del material, su sección transversal y su composición química. Además, algunos materiales pueden tener una resistencia eléctrica constante, mientras que otros pueden tener una resistencia que varía con la temperatura o con el tiempo.

La resistencia eléctrica es un fenómeno presente en muchas situaciones cotidianas, incluyendo:

  1. Aparatos eléctricos: La mayoría de los aparatos eléctricos, como las luces, televisores, tocadiscos y otros, tienen componentes de resistencia eléctrica incorporados para regular el flujo de corriente y asegurar su correcto funcionamiento. Por ejemplo, las resistencias eléctricas se utilizan para controlar la temperatura en aparatos eléctricos como secadoras, estufas y planchas.
  2. Cables eléctricos: Los cables eléctricos utilizados para transmitir electricidad a edificios y hogares tienen una cierta cantidad de resistencia eléctrica. Esto significa que parte de la energía eléctrica se pierde en forma de calor mientras se transmite a través del cable. La longitud y el diámetro del cable influyen en su resistencia eléctrica, y es por ello que los cables más largos y delgados tienen una mayor pérdida de energía en forma de calor.
  3. Termopares: Los termopares se utilizan para medir la temperatura y están compuestos por dos materiales diferentes con diferentes coeficientes de resistencia eléctrica. Cuando se calientan, la diferencia en la resistencia de los dos materiales genera una diferencia de potencial que se puede medir para determinar la temperatura. Los termopares se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la medición de la temperatura en motores de combustión interna, hornos y otras aplicaciones industriales.
  4. Resistencias eléctricas: Las resistencias eléctricas se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la regulación de la temperatura de los aparatos.

Cómo afecta la resistencia eléctrica a los dispositivos electrónicos

La resistencia eléctrica afecta a los dispositivos electrónicos en varias formas:

Eficiencia energética: Puede reducir la eficiencia energética de este. Esto significa que parte de la energía eléctrica se convierte en calor y se pierde, en lugar de ser utilizada para el propósito deseado. Esto puede provocar un aumento en la temperatura del dispositivo y, en algunos casos, incluso un fallo.

Calentamiento: Genera calor y aumenta la temperatura del dispositivo. Si la temperatura es demasiado elevada, puede dañar los componentes y provocar un fallo.

Pérdida de señal: Afecta a la calidad de la señal eléctrica que fluye a través de ellos. Esto puede provocar una pérdida de señal y, en algunos casos, una disminución en la eficacia del dispositivo.

Vida útil: La resistencia eléctrica de los componentes de un dispositivo electrónico puede disminuir su vida útil. El calor generado por la resistencia eléctrica puede provocar un desgaste prematuro de los componentes y, en algunos casos, incluso un fallo.

Es importante tener en cuenta que la resistencia eléctrica no es el único factor que afecta a los dispositivos electrónicos, pero es uno de los más importantes a tener en cuenta en la disminución de su eficiencia y vida útil.

Detectan un asteroide extremadamente pequeño y desconocido hasta ahora

Un equipo internacional de astrónomos europeos que utiliza el telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), ha detectado un asteroide extremadamente pequeño y desconocido hasta ahora. De entre 100 y 200 metros de diámetro, el objeto es probablemente el más pequeño observado hasta la fecha por el Webb dentro del cinturón principal de asteroides, situado entre Marte y Júpiter.

Recreación de un asteroide. Fotos: N. Bartmann (ESA/Webb), ESO/M. Kornmesser and S. Brunier, N. Risinger.

La detección de este asteroide tiene importantes implicaciones para la comprensión de la formación y evolución del Sistema Solar. Los modelos actuales predicen la presencia de asteroides de tamaños muy pequeños, pero no se han estudiado con tanto detalle como sus homólogos de mayor tamaño debido a la gran dificultad para observarlos. En este sentido, la gran novedad de este hallazgo reside en que el equipo de investigación ha utilizado una nueva técnica para detectar y caracterizar pequeños objetos con los datos generados por el telescopio James Webb: la calibración MIRI (Mid-InfraRed Instrument) basada en longitudes de onda infrarrojas.

“De forma totalmente inesperada hemos detectado un pequeño asteroide en las observaciones de calibración MIRI disponibles al público”, explica Thomas Müller, astrónomo del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Alemania). “Para poder detectar un cuerpo como éste con telescopios ópticos terrestres sería necesario utilizar más de una hora de observaciones de los telescopios más grandes disponibles. Sin embargo, con el Webb, el telescopio más grande y potente jamás lanzado al espacio, el objeto es visible con unos pocos minutos de observación”, añade Toni Santana-Ros, investigador del Instituto de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías de la Universidad de Alicante (UA) y coautor del trabajo.

En qué consiste la novedad del método empleado para detectar este asteroide con el telescopio James Webb

A priori, el equipo de trabajo no podía saber si el objeto detectado era muy pequeño y lejano o muy grande y cercano. La novedad del método utilizado reside en que los investigadores han combinado medidas de la posición del objeto observado, con las restricciones debidas al modelo térmico derivadas de las observaciones en infrarrojo del JWST. “De este modo, hemos podido definir la distancia al objeto y su tamaño”, apunta Santana-Ros.

Las observaciones del Webb que revelaron este pequeño asteroide no fueron diseñadas originalmente para cazar nuevos asteroides, de hecho, eran imágenes de calibración del asteroide del cinturón principal denominado 10920, que los astrónomos descubrieron en 1998. Pero el equipo de calibración del JWST consideró que habían fallado por razones técnicas debidas al brillo del objetivo y a un desplazamiento del apuntamiento del telescopio. A pesar de ello, utilizaron los datos del asteroide 10920 para establecer y probar la nueva técnica que permite restringir la órbita de un objeto y estimar su tamaño. La validez del método se demostró para el asteroide 10920 utilizando las observaciones de MIRI combinadas con datos de telescopios terrestres y de la misión Gaia de la ESA.

Durante el análisis de los datos de MIRI, los astrónomos descubrieron en el mismo campo de visión un asteroide mucho más pequeño que 10920 y desconocido hasta entonces. Los resultados del trabajo sugieren que el objeto mide entre 100 y 200 metros, ocupa una órbita de muy baja inclinación y se encuentra en la región interior del cinturón principal en el momento de las observaciones del Webb.

Cuántos asteroides se conocen en la actualidad

El Sistema Solar está repleto de asteroides y pequeños cuerpos rocosos: los astrónomos conocen actualmente la existencia de más de 1,1 millones de estos restos de los primeros tiempos del Sistema Solar. Se espera que la capacidad del telescopio espacial James Webb de la NASA, la ESA y la CSA para explorar estos objetos en longitudes de onda infrarrojas conduzca a nuevos descubrimientos científicos revolucionarios.

El equipo internacional de astrónomos que ha participado en este estudio está formado por Toni Santana-Ros, de la Universidad de Alicante y de la Universidad de Barcelona; Przemysław Pawel Bartczak, de la Universidad de Alicante y la Universidad A. Mickiewicz (Polonia); T. G. Müller y S. Kruk, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Alemania); M. Micheli, del Centro de Coordinación NEO de la ESA (Italia), y D. Oszkiewicz, de la Universidad A. Mickiewicz (Polonia).

El legado “in memoriam” de José Rizal en el Instituto Cervantes: sus dos grandes novelas “Noli Me Tangere” y “El Filibusterismo”

La Caja de las Letras recibió hoy como legado in memoriam del escritor filipino José Rizal diversas ediciones de su primera novela, Noli Me Tangere (publicada en Europa en 1887), y de su continuación, El Filibusterismo (1891), dos obras que resultaron cruciales en el movimiento popular que desembocó en la independencia de Filipinas y cuyo principal héroe fue el propio Rizal. El legado quedó guardado en la caja número 1690 de la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes y formará parte de la Biblioteca Patrimonial de la institución.

Acompañaron a Luis García Montero, director del Instituto, Eduardo José A. de Vega, secretario de Estado del Ministerio de Exteriores filipino, y los embajadores de ambos países, Miguel Utray, representante de España en aquel país que perteneció a la Corona española hasta finales del siglo XIX, y Philippe Lhuillier, embajador filipino en Madrid.

José Rizal (1861-1896), médico además de escritor y activista político, fue fusilado tras ser declarado culpable de traición por asociación ilícita con otros revolucionarios filipinos.
 
De Noli Me Tangere. Novela Tagala, su título más conocido, se depositaron dos ediciones: una de 1958 publicada por el primer centenario de su nacimiento, y otra de 1992, de Ediciones de Cultura Hispánica. También de su continuación, El Filibusterismo, se guardaron sendas ediciones: de 1961 y de 1997. Además de otros dos volúmenes: el libro Rizal. Dos diarios de juventud (1882-1884), de Ortiz Armengol y Molina (1960), y el tomo IX de los Facsímiles de los escritos de José Rizal publicados en 1962 en Manila con motivo de su centenario.

José Riza. Foto: Wikipedia.

García Montero dijo que recibir estos libros y manuscritos “es un honor y una alegría” porque evidencian la importancia de “un gran escritor, un representante de la historia de Filipinas y un autor que nos ayuda a pensar en el pasado y a comprometernos con nuestro futuro” y representa “la fuerza de la razón y la dignidad”. Destacó su relevancia como escritor en lengua española y la importancia como figura histórica en aquellos momentos, hasta terminar siendo víctima de una “muerte injusta”.
 
También quiso relacionar a José Rizal con un español ilustre, Miguel de Unamuno, cuyo legado se guarda en una caja de seguridad vecina, quien en su histórica conferencia en la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936 recordó al héroe filipino frente al general Millán Astray, quien había participado en la detención y ejecución de Rizal en 1996. El propio Unamuno llamó al autor filipino “san José Rizal”.

El embajador español, Miguel Utray, que años atrás fue director de Relaciones Internacionales del Cervantes, denunció la “injusta ejecución” del novelista, poeta políglota y pintor, y agradeció al Instituto este homenaje.
 
Por su parte, el embajador filipino dijo que las dos novelas depositadas son “obras maestras escritas por nuestro héroe nacional”, “dos tesoros literarios” que encendieron “el fuego de libertad, la felicidad y la prosperidad en el corazón de todos los filipinos”.

Legado hispánico de Filipinas.

Con palabras en inglés y en español, Philippe Lhuillier afirmó que Noli Me Tangere, escrita en español (la lengua culta de la época), muestra “el profundo anhelo de independencia a través de una reforma pacifica”; y El Filibusterismo “narra la visión resultante de ese momento, con una nueva independencia convertida en destino inevitable”. Ambas obras son “símbolo de nuestra duradera relación” entre ambos países y pueblos.
 
El homenaje que el Instituto Cervantes rindió hoy a José Rizal se celebra la víspera de la Tribuna del Hispanismo Filipino, que tendrá lugar mañana martes (a las 10 h) y en la que se examinará la situación de los estudios hispánicos en Filipinas. Dialogarán los hispanistas Daisy López, Marlon James Sales y Luisa P. Young, moderados por Javier Galván, director del Instituto Cervantes de Manila.
 
Continúa entretanto, también en la sede del Cervantes, la IX Tribuna España-Filipinas,que organiza Casa Asia con apoyo del Instituto, y  clausurará mañana martes (hacia las 13:30 h) Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores.

José Luis Verdegay (UGR), profesor invitado en la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba

La Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba ha otorgado la categoría docente especial de profesor invitado a José Luis Verdegay Galdeano, catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR.

José Luis Verdegay.

Verdegay es miembro de la Academia de Ciencias de Cuba desde agosto de 2022 y ha sido coordinador del Programa de Doctorado Iberoamericano en Sistemas Inteligentes y Soft Computing, coordinado entre la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de las Ciencias Informáticas. Además, como director de Relaciones Internacionales de la UGR fomentó numerosas iniciativas de colaboración con universidades de Cuba, incluida la de Ciencias Informáticas.

Producto de esa cooperación, destacan desde el Rectorado de la Universidad de las Ciencias Informáticas, se han logrado numerosas publicaciones conjuntas de artículos en revistas y en memorias de relevantes congresos internacionales. Todas las acciones y resultados mencionados demuestran una amplia colaboración académica durante varios años.

La UGR creará una aplicación informática para el Plan Andaluz de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, han firmado un convenio de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo, testeo e implantación de un sistema informático que dé soporte al Plan Andaluz de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Edificio iMUDS de la Universidad de Granada.

Este convenio permitirá la interacción de todos los agentes implicados, principalmente de los profesionales de atención primaria, del colectivo de educadores físicos y de los técnicos deportivos municipales y posibilitará actuaciones a desarrollar por el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (IMUDS), adscrito a la Universidad de Granada.

Bernal ha mostrado su satisfacción por este acuerdo, “que permitirá avanzar en las áreas de deporte y salud, y aunar las experiencias de ambas instituciones y posibilitar una investigación multidisciplinar, sobre los beneficios que la actividad deportiva aporta a la salud humana y transferencia de recursos, conocimientos y experiencia en este ámbito”.

Por su parte, Pilar Aranda ha destacado que el Instituto Mixto de Salud y Deporte de la Universidad de Granada y de la Junta de Andalucía, centro de investigación y de formación que ocupa unos niveles de excelencia dentro del panorama internacional en lo relacionado con la salud y el deporte, con la firma de este convenio se convierte a su vez en un referente de apoyo a la gestión que se viene realizando desde la Consejería. “Esta colaboración permitirá una relación y coordinación en todos los agentes implicados en los aspectos que afectan a la actividad física y a la salud ya que el IMUDS está constituido por excelentes e investigadores y profesionales que desde hace años coordinan proyectos de investigación autonómicos, nacionales e internacionales y que tienen un alto nivel de excelencia”, ha señalado la rectora.

La rectora de la UGR ha manifestado además su agradecimiento a la Consejería “por depositar su confianza, una vez más en este Instituto y en sus profesionales” y ha añadido que “la práctica de la actividad física no hay duda de que es uno de los mejores mecanismos de prevención de numerosas enfermedades, sobre todo enfermedades crónicas que supone un coste personal y económico elevado, para la persona y para el sistema de salud público y para todo su entorno, y si podemos prevenirla y a través de la actividad física mejor”.

Por acuerdo del Consejo de Ministros del 27 de abril de 2021 se aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para activar el empleo, la inversión y la economía españoles tras la intensa caída de actividad provocada por la pandemia del COVID-19.

En ese sentido, mediante la Resolución de 4 de julio de 2022, del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Deporte, de 9 de mayo de 2022, relativo a la distribución territorial y criterios de reparto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se aprobó el proyecto denominado “Plan de Digitalización del Sector de Deporte” y, dentro del mismo, la inversión destinada a  mejorar la resiliencia, accesibilidad y eficacia de los sistemas de salud y atención, su accesibilidad y su preparación para situaciones de crisis, promoviendo de forma segura, sostenible e inclusiva la práctica de actividad física y el deporte para la salud para toda la ciudadanía.

La naturaleza pública del IMUDS, y su concepción como instituto mixto y como un centro de investigación, lo hacen idóneo para el diseño, testeo e implantación de este sistema o herramienta digital. La dirección de las tareas a llevar a cabo en el cumplimiento de sus objetivos recaerá en personal de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada y personal del Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD), adscrito a la Consejería, todos ellos miembros del IMUDS.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte transferirá a la Universidad de Granada, para la ejecución de las actividades que constituyen el objeto del presente convenio. un importe de 400.000 euros. El proyecto deberá quedar finalizado en su totalidad antes del 31 de diciembre de 2023.

Chicharrita, la nueva especie para la ciencia que había pasado inadvertida en La Gomera

La revista científica Zootaxa acaba de publicar el descubrimiento de una especie de chicharrita o saltahojas nueva para la ciencia y que es, además, endémica de Canarias. Se trata de Morsina gomerae, hallada en La Gomera durante los muestreos de un proyecto de investigación liderado por Brent Emerson del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC (IPNA-CSIC). Posteriormente, en una visita al IPNA-CSIC del entomólogo Vladimir Gnezdilov de la Academia Rusa de las Ciencias, este reconocido especialista en homópteros se percató rápidamente de que se encontraban ante una especia inédita, y en colaboración con los investigadores Heriberto López y Daniel Suárez, ambos del IPNA-CSIC, iniciaron el estudio morfológico de los ejemplares para darla a conocer a la ciencia.

La nueva chicharrita que se ha bautizado como Morsina gomerae.

El resultado de su trabajo se recoge un artículo, donde se describen las características morfológicas de los ejemplares capturados de esta nueva especie y se aportan varias fotos de su aspecto y del hábitat en el que vive. Las chicharritas, como se conocen vulgarmente, son pequeños insectos pertenecientes al grupo de los homópteros que generalmente viven sobre plantas, arbustos y árboles alimentándose de la savia clavando su aparato bucal en forma de estilete en los tejidos vegetales.

Los ejemplares de Morsina gomerae se encontraron en La Hoya, un paraje cercano a San Sebastián de La Gomera caracterizado por el predominio de parcelas de cultivos abandonadas hace décadas y en las que la vegetación potencial ha ido recolonizando el suelo. Este pequeño homóptero se colectó sobre plantas de tabaibas, verodes, balos y margaritas del lugar, aunque lo más probable es que se distribuya por varios puntos de la isla en hábitats similares.

Algunas especies de homópteros pueden constituir plagas de las plantas sobre las que viven, sobre todo en el caso de especies invasoras, que suelen tener densidades poblacionales muy altas debido a la ausencia de competidores y enemigos naturales. Sin embargo, éste no es el caso de Morsina gomerae, una especie endémica con una densidad de ejemplares en apariencia baja que ha evolucionado en La Gomera desde hace miles de años sin afectar gravemente a las especies vegetales sobre las que vive y, probablemente, integrada a la perfección en la cadena trófica de su hábitat.

Hasta ahora se pensaba que el género Morsina contaba con un total de quince especies distribuidas por Irán, la península arábica y norte y noreste de África. Morsina gomerae es la primera especie de Morsina descrita en Canarias y la primera especie de la familia de Nogodinidae reportada para este archipiélago, lo que la convierte en la número 16 a nivel mundial de este género de chicharritas. En el artículo publicado, los investigadores señalan que Morsina gomerae es morfológicamente parecida a Morsina ainsefra de Algeria, pero sus alas y la genitalia de los machos muestran diferencias notables en su forma y dimensiones.

El género Morsina pertenece a los auquenorrincos, un grupo de homópteros poco estudiado en Canarias. Afortunadamente, los trabajos que Heriberto López y Daniel Suárez, del IPNA-CSIC, junto a Pedro Oromí, de la Universidad de La Laguna, están desarrollando en colaboración con especialista internacionales sobre estos homópteros están arrojando resultados muy prometedores como el publicado ahora por Zootaxa, mostrando la necesidad de profundizar en el conocimiento de estos insectos en el archipiélago.

ARTÍCULO

Family Nogodinidae (Hemiptera: Fulgoroidea) from the Canary Islands, with the description of a new species of the genus Morsina Melichar, 1902. Vladimir M. Gnezdilov, Heriberto López & Daniel Suárez. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5231.5.5

SALILAB-UMU, el primer laboratorio especializado en análisis de saliva de animales y personas

Los análisis de saliva están sustituyendo a otro tipo de estudios para conocer el estado de salud y el bienestar tanto de animales como de personas. Ganan terreno porque se trata de pruebas menos invasivas, con muestras que se pueden obtener fácilmente y que aportan información muy fiable para valorar el estado de salud. Ahora, la Universidad de Murcia ha puesto en marcha SALILAB-UMU, el primer laboratorio avanzado, centrado en análisis de saliva.

Dale al Play para ver el vídeo.

Dirigido por el investigador de la Facultad de Veterinaria de la UMU, José Joaquín Cerón, este nuevo laboratorio ofrece un conjunto de análisis avanzados, con un amplio panel de biomarcadores asociados al bienestar y la salud.

Qué ventajas ofrecen los análisis de saliva

La saliva es una muestra que presenta un gran interés debido a que puede obtenerse de forma mucho más fácil que una muestra de sangre y sin causar ningún tipo de estrés o dolor. Además, a partir de la misma se pueden analizar diferentes biomarcadores que proporcionan información sobre el nivel de inflamación, estrés, estado del sistema inmunitario y equilibrio oxidativo, al tiempo que también resulta útil para detectar enfermedades infecciosas como se ha demostrado recientemente con la Covid-19.

Este laboratorio dispone de un amplio panel de biomarcadores asociados al bienestar y la salud, tales como la oxitocina, las proteínas de fase aguda, el cortisol, etc., que se pueden determinar gracias al empleo de muestras de saliva procedentes de diversas especies, y se espera que en un futuro cercano pueda ampliarse dicho panel gracias a los proyectos en los que está implicado el grupo de investigación Interlab-UMU, promotor de este laboratorio.

Toma de muestras de saliva a animales.

A quién se dirige este nuevo laboratorio

La determinación de estos biomarcadores se ofrece por SALILAB-UMU como un servicio analítico especializado de base científica dirigido a grupos de investigación, otros laboratorios de análisis y empresas relacionadas con el ámbito de la producción y el bienestar y la sanidad animal, posicionando a este laboratorio como uno de los más avanzados a nivel internacional a la hora de ofrecer servicios de análisis basados en saliva.

SALILAB-UMU dispone de las más novedosas tecnologías para realizar análisis de saliva en diferentes especies, tanto de animales como en la especie humana, siguiendo un enfoque Una Salud (One-health).

Qué análisis ofrece SALILAB-UMU

  • Cuantificación de Oxitocina, como marcador de situaciones de bienestar, empleando para ello un método patentado por la Universidad de Murcia.
  • Cuantificación de Procalcitonina, como marcador de sepsis.
  • Determinación de marcadores de estrés como, cortisol, cromogranina A o alfa-amilasa.
  • Determinación de marcadores de inflamación y del estado inmunitario, como la proteína C-reactiva – utilizando un método también patentado –, haptoglobina o adenosina-deaminasa.
  • Análisis de marcadores de estrés oxidativo, como la capacidad antioxidante total o radicales como peróxido de hidrógeno.
  • Determinación de marcadores de respuesta inmunitaria y de detección de diversos patógenos, como el Covid-19 o la leishmaniosis.

Qué grupo de investigación está detrás de este laboratorio de análisis de saliva

José Joaquín Cerón.
José Joaquín Cerón, director de SALILAB-UMU.

SALILAB-UMU ha sido impulsado desde el grupo de investigación Interlab-UMU, liderado por el profesor Jose Cerón. Cuatro de los componentes de dicho grupo – Silvia Martínez, Fernando Tecles y Asta Tvarijonaviciute, además del profesor Cerón – figuran entre los científicos más influyentes en su área de investigación a nivel mundial según el ranking de científicos más destacados a nivel internacional elaborado por la Universidad de Standford. También forma parte de dicho grupo Lorena Franco que se encuentra entre las mujeres investigadoras destacadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) por sus aportaciones científicas.

De forma global, el grupo de investigación lleva más de 20 años trabajando en análisis de saliva, desde que, al inicio de su actividad investigadora, describieron por primera vez que la proteína C-reactiva, uno de los marcadores más sensibles de inflamación, podía ser cuantificada en saliva.

Este laboratorio ha sido creado con la ayuda de la Fundación Séneca, y la Agencia Estatal de Investigación por medio de la convocatoria de ayudas ‘Prueba de Concepto”. Estas ayudas tienen como objetivo principal apoyar propuestas de comercialización y explotación de resultados de investigación, para procurar su acercamiento al mercado y la sociedad en su conjunto.

La Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Linares refuerzan sus lazos culturales

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, y el alcalde de Linares, Francisco Javier Perales, firmaron esta mañana un convenio específico de colaboración sobre el Programa Universitario de Mayores de la UJA (PUM) y diversas actividades culturales, en la Alcaldía del Ayuntamiento de Linares.

El alcalde de Linares junto al rector de la Universidad de Jaén.

El convenio tiene como objeto establecer la colaboración entre la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Linares, a fin de desarrollar en dicha localidad, tanto el Programa Universitario de Mayores, como diferentes actividades culturales en el curso 2022-2023.

El Rector de la UJA subrayó que el Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén (cuyas sedes se encuentran en Jaén, Linares, Alcalá la Real, Andújar, Martos y Úbeda), constituye una de las líneas fundamentales de actuación del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, “siempre con el objetivo de promover la ciencia y la cultura entre las personas mayores de 55 años y de fomentar, en definitiva, el aprendizaje a lo largo de la vida”. En este sentido, manifestó que Linares siempre ha estado “en nuestro Programa de Mayores, pero cuando nos mudamos al Campus Científico Tecnológico bajó la demanda del Programa”, debido a la distancia de la ciudad al campus.

En concreto, la colaboración entre la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Linares consiste en el desarrollo de cuatro seminarios, que se vienen impartiendo desde el pasado 4 de octubre de 2022 y hasta el 21 de marzo, en el Salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal ‘Cronista Juan Sánchez Caballero’ (Calle Corredera de San Marcos, 40, 23700, Linares).

El alcalde de Linares señaló que con este convenio sigue “avanzando en esa aportación que hace la UJA a la ciudad de Linares. Ambas instituciones conveníamos formar y promover la cultura y la actividad de aprendizaje entre los mayores de 55 años en la ciudad, a través de un convenio muy simple, en el que aportamos los espacios y cubrimos todas las necesidades de la UJA y de nuestros mayores a la hora de llevar a cabo esta formación (…), y desarrollamos otras actividades asociadas a la cultura, que también promueve la Universidad de Jaén”.

Los cursos del Programa Universitario de mayores son: ‘Arte del Siglo de Oro’, coordinado por Mercedes Inmaculada Moreno Partal, profesora del Departamento de Patrimonio Histórico de la Universidad de Jaén; ‘Introducción a la Literatura universal’, coordinado por David González Ramírez, profesor del Departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén; ‘En mis cosas mando yo, ¿o no? La voluntad y la capacidad de decisión jurídica de los mayores’, por Jesús María Martín Serrano, profesor del Departamento de Derecho Público y Derecho Privado Especial de la Universidad de Jaén, y ‘La felicidad existe, pero no es como tú crees: acciones para ser feliz’, coordinado por M. Pilar Berrios Martos, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén

Concierto de Ángeles Toledano

De otro lado, en lo que respecta a las actividades culturales, se pretende programar distintas iniciativas en espacios culturales municipales, dada, especialmente, la presencia en la localidad de Linares del Campus Científico Tecnológico. En concreto, en abril actuará la cantaora Ángeles Toledano, con su proyecto ‘La poesía de Jaén’, acompañada por Benito Bernal, a la guitarra, y Álvaro Gamero y Fernando Gamero, a las palmas. Será el 23 de abril, en el Teatro Cervantes de Linares.

Al acto de la firma del convenio también asistió la Director de Secretariado de Actividades Culturales y del Programa Universitario de Mayores, Marta Torres Martínez,  y la concejal de Cultura, Turismo y Educación del Ayuntamiento de Linares, Sheila Carmona Silva.

La UMA forma a su personal en prácticas de reanimación cardiopulmonar

Un total de 33 miembros del Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de Málaga han concluido la primera edición de curso ‘RCP. Reanimación Cardiopulmonar. Tus manos salvan vidas. Manejo de los desfibriladores’, impartido por instructores del Plan Nacional de RCP con acreditación europea. Todos ellos pertenecen al Servicio Médico adscrito al Servicio de Deportes de la Universidad de Málaga.

PAS de la UMA practica la RCP.

El PAS ha completado la primera edición de un curso que se ha ofrecido a través del Servicio de Formación y cuya principal novedad ha sido su carácter práctico. En total el programa contará con seis ediciones más en 2023, con una previsión de 200 personas inscritas pertenecientes a este colectivo, y que se pretende ampliar, en el futuro, al Personal Docente e Investigador y al estudiantado.

La Universidad de Málaga cuenta en la actualidad con equipos de desfibrilación en todos los centros y desarrolla acciones de concienciación y familiarización, tanto del uso adecuado del masaje cardíaco y respiratorio, como el uso de los aparatos desfibriladores.

Esta acción formativa se enmarca dentro de la línea de divulgación del soporte vital básico en la comunidad universitaria y no universitaria (estudiantes de colegios e institutos de Málaga) que el Servicio de Deportes de la UMA viene realizando en los últimos años con la organización de cursos y jornadas masivas donde se enseña, en colaboración con otras organizaciones, cómo atender una emergencia por parte de la población general no sanitaria.

La UNIA participa en la Feria Estudiar en España, que comienza hoy en Marruecos

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) participa en la VII edición de la Feria Estudiar en España, que se ha inaugurado hoy en la ciudad marroquí de Casablanca, y continuará hasta el próximo 9 de febrero, con actividades en Rabat y Tetuán. El vicerrector de Internacionalización, Arturo Chica, representa a la UNIA en este encuentro internacional, cuyo objetivo de dar a conocer la oferta académica de las universidades españolas. La UNIA cuenta con 60 estudiantes marroquíes, que cursan en el presente curso académico distintas modalidades de posgrado.

Esta feria está dirigida tanto a aquellas personas interesadas en estudiar en España, como a universidades e instituciones españolas y marroquíes que deseen explorar oportunidades de cooperación académica y científica. En esta edición participan un total de 21 universidades, entre las que están casi todas las universidades públicas andaluzas, y 3 instituciones españolas.

Entre los objetivos este foro está promover la internacionalización del Sistema Universitario Español para ofrecer al estudiante marroquí un amplio abanico en su formación superior y fomentar la movilidad entre España y Marruecos. También, permitir al este alumnado que se prepare en la universidad española, para asumir un rol activo en el desarrollo futuro de las relaciones económicas y sociales entre España y Marruecos.

Además, se pretende contribuir al desarrollo de las relaciones científicas, culturales y económicas entre los dos países; afianzar el conocimiento mutuo de las instituciones, y crear o consolidar vínculos entre universidades españolas y marroquíes.

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo público adscrito al Ministerio de Universidades encargado de la proyección internacional de las universidades españolas, y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos auspician este foro. La empresa Orientation Carrefour es la organizadora de la feria, en la que colaboran el Instituto Español Juan Ramón Jiménez, el Instituto Español Nuestra Señora del Pilar y el Instituto Cervantes.

Cristóbal Valverde gana el Trofeo Rector de la Media Maratón de la Universidad de Almería

Cristóbal Valverde, Enrique García Artero y Sergio Martínez fueron los tres primeros clasificados en el Trofeo Rector de la Media Maratón de Almería, disputada este domingo y en la que los participantes de la Universidad de Almería contaron con una clasificación aparte.

Cristóbal Valverde.

Cristóbal Valverde salía en el cajón gris, destinado a quienes podían acreditar un tiempo inferior a una hora y veinte minutos. A la meta llegó cumpliendo esas expectativas, tras haber avanzado por el recorrido urbano a una media de 3’42’’ el kilómetro. En los puestos delanteros, entrando de manera sobrada en el top 50 de entre las 3.000 personas participantes, Cristóbal Valverde ha sido el campeón de la clasificación particular destinada a la Universidad de Almería. Se trata de su Trofeo Rector de Medio Maratón, en el contexto del XXIV Media Maratón Ciudad de Almería, en la que el ganador universitario ha sido 7º en su categoría, la senior, y 35º en la general. Sin duda, ha ofrecido un alto nivel en medio de un rendimiento excelente de la cabeza de carrera, auspiciando que la prueba haya sido muy rápida. Su tiempo ha sido de 1:18.20 y ha dominado claramente en el Trofeo Rector.

El podio de la UAL se ha completado con Enrique García Artero ocupando el segundo peldaño y con Sergio Martínez el tercero, a cierta distancia ambos del campeón, pero igualmente con una destacada participación. García Artero ha parado el crono por debajo de la hora y cuarenta minutos, en concreto en 1:39.37, con una media de 4’43’’ el kilómetro, siendo el 71º de su categoría, la Máster 40, mientras que Martínez ha entrado muy cerca, con un tiempo total de 1:40.04 y una media de 4’4’’, en su caso siendo 5º de entre los participantes de su categoría, la Sub23. La Universidad de Almería no ha tenido participación femenina en esta ocasión, si bien cabe destacar que sí ha habido una presencia universitaria importante tanto de mujeres como de hombres en la distancia menor del día, los 10 kilómetros saludables, colaborando así en el lucimiento de una jornada espléndida de deporte.

Pedro Núñez, director de UAL Deportes, ha agradecido la “excelente organización de una carrera que por algo está considerada de las mejores de España, entre las diez primeras, felicitando al Patronato Municipal de Deportes y a Nexa “por el trabajo y por su saber hacer”, así como al Ayuntamiento de Almería, la Diputación y La Legión “por su apoyo decidido a un evento que muestra al mundo una imagen magnífica de la ciudad”. También ha tenido palabras de gratitud hacia la comunidad universitaria inscrita, no ya para pura competición en el Trofeo Rector, sino “en la propuesta general de una prueba que nunca defrauda a nadie”, aunque sí ha hecho mención a Cristóbal Valverde: “Tenemos un ganador de muy alto nivel, con un tiempo final muy bueno y que ha corrido sabiendo disfrutar de cada kilómetros e interactuar con el público que lo ha animado en cada tramo del recorrido”.

Núñez ha dado las gracias a la organización por incluir la clasificación universitaria en el Medio Maratón, “con mucha generosidad por su parte, porque se encargan de todo y además nos dan todas las facilidades para que nos sintamos parte”, y hasta ha predicado con el ejemplo, participando él mismo en los 10 kilómetros. La prueba ha sido ganado por Dimitris Serjogins y Pilar Rubio, ambos con grandes tiempos. El letón ha parado el crono en 01:04.23 y la valenciana en 01:21.45, sendos registros dando testimonio de que efectivamente se ha disfrutado de un alto nivel por las calles de Almería. Han completado los dos podios Mohamed Lansi y Youness Belyamna, por un lado, y Natalia Galisteo y Svetlana Mironova por otro lado. La ejidense María José Pérez Palomo, tercera durante gran parte del recorrido, ha entrado en cuarta posición a 25 segundos del podio.

Económicas de la UMA homenajeará a dos de sus alumnos más ilustres

La Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga ha decidido entregar la Distinción de Alumnos de Honor a Teresa Dabán Sánchez y a Fernando Hardasmal Barrera. Además, también ha prupuesto a Rafael Repullo Labrador como Doctor Honoris Causa.

Teresa Dabán Sánchez.

Teresa Dabán Sánchez, es alumna de la 18ª promoción (1983-1988), es la primera alumna de la facultad becada por el Centro de Estudios Monetario y Financiero del Banco de España (CEMFI). Después de 8 años como asesora del Gobierno en el Ministerio de Hacienda, atesora una extensa experiencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que ha llevado a cabo misiones en Hispanoamérica (Colombia, Uruguay, Paraguay, Perú, República Dominicana y Chile), Asia (Tailandia e Israel), África (Benín, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Guinea Ecuatorial, Angola y Chad). Recientemente ha trabajado en los países de Medio Oriente y Asia Central, con dos asignaciones como Representante Residente del FMI, una en Armenia durante 2013-2017 y otra en Pakistán 2018-2021. Actualmente es Representante Residente del FMI en Nepal, Asia y Pacífico.

Fernandeo Hardasmal Barrera.

Fernando Hardasmal Barrera, es alumno de 20ª promoción (1985-1990), en los inicios del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) es fichado por CETECOM, desempeñando distintos puestos directivos, como director de Marketing, primero, y luego como jefe de Software. El despegue internacional de la empresa lo lleva a Silicon Valley, donde dirige la filial norteamericana, tras este periodo vuelve a AT4 Wireless (anterior CETECOM) como subdirector General. Permanecerá en este cargo hasta que Dekra se hace con la compañía andaluza, en junio de 2015. A partir de esa fecha, es nombrado Director General de Dekra (multinacional alemana) en Málaga. Sin embargo, el momento culminante de su carrera llega en 2019 cuando la multinacional lo nombra Vicepresidente Ejecutivo, a nivel mundial, de su división de Servicios y Certificación de Productos. Dekra es la tercera compañía más grande del mundo en certificación e inspección para industria, vehículos y aparatos conectados. Factura unos 3.300 millones de euros y emplea a más de 50.000 trabajadores, 400 en Málaga.

En la misma reunión se ha propuesto a Rafael Repullo Labrador, como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Málaga, es Director, desde su creación en 1987, del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) del Banco de España y Premio Rey Jaime I de Economía en 2010. Es una de las personalidades más relevantes del mundo financiero, académico y de la economía. Con una estrecha vinculación con la Facultad de Económicas, de la que 17 alumnos han visto completada su formación en el CEMFI, muchos de ellos actuales profesores de la Facultad.

Murcia destina dos millones al Instituto Español Oceanográfico para proyectos de I+D+i

La Región de Murcia ha dotado con dos millones de euros al Instituto Español Oceanográfico en Murcia (IEO) para desarrollar el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas ‘ThinkINAzul’. Esta subvención se destina para llevar a cabo proyectos de I+D+i en las tres líneas de actuación que componen el Plan: observación y monitorización del medio marino y litoral; innovación en Economía Azul; y mayoritariamente en la línea de acuicultura sostenible, inteligente y de precisión.

Juan María Vázquez y Fernando de la Gándara.

Así lo confirmó el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, con motivo de su reunión con el director del IEO en la Región de Murcia, Fernando de la Gándara, en San Pedro del Pinatar. “El Gobierno regional es el coordinador nacional del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, en el que participan otras seis comunidades autónomas y en el que la inversión total es de más de 50 millones, de los que diez son para la Región de Murcia”, dijo Juan María Vázquez.

“La Región aporta a este Plan Complementario un ecosistema de I+D+i en ciencias marinas sólido y muy cohesionado, por la alta calidad de las instituciones que participan: la Universidad de Murcia y el IEO son los coordinadores científicos del consorcio que está integrado por UPCT, UCAM, IMIDA, CEBAS-CSIC y CTNaval”, añadió el consejero.

El titular de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación señaló que “los miembros del consorcio tienen unas características que les hacen idóneos para mostrar un importante liderazgo en ciencias marinas”. En concreto, el IEO, donde se encuentra la mayor infraestructura de España y probablemente de Europa dedicada a la acuicultura, Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) para el cultivo del atún rojo, ha recibido en 2022 por parte de la Comunidad 2.033.000 euros para su participación en este Plan Complementario.

Vázquez indicó que el programa “contempla un amplio desarrollo investigador, humano y de infraestructuras, con un elevado carácter innovador, tecnológico y medioambiental, y en línea con la estrategia RIS4 2021/2027 de la Región de Murcia”.

De esta forma, apuntó, “cubre aspectos de innovación social como la mejora en la toma de decisiones de forma participada incluyendo a los principales actores regionales; en el plano tecnológico desarrolla soluciones de ingeniería emergentes aplicadas a la monitorización y mitigación de impactos en las zonas costeras; y en la parte medioambiental proporciona técnicas de restauración de ecosistemas costeros y marinos”.

Un vicedecano de la UCAM parte a Turquía para participar en las labores de rescate tras el terremoto

El vicedecano de la Universidad Católica de Murcia, Manuel Pardo, parte hacia Turquía para ayudar en las labores de rescate tras el terremoto que a afectado a las provincias del sureste del país y el norte de Siria. Manuel Pardo cuenta con una amplia experiencia de intervención en catástrofes y emergencias en diversos lugares del mundo, se integra en el operativo de Bomberos Unidos sin Fronteras para dar respuesta inmediata a las consecuencias del terremoto.

Manuel Pardo, en el aeropuerto, antes de partir para Turquía.

Un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudió la pasada madrugada las provincias del sureste de Turquía y el norte de Siria. Por ello, la prioridad de las autoridades locales se centra en localizar y rescatar víctimas bajo los escombros, siendo fundamental la cooperación internacional.

Manuel Pardo, vicedecano de la UCAM y enfermero del 061 forma parte del operativo de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) que ha salido hoy mismo con destino al lugar de la catástrofe para participar en una intervención inmediata de rescate, que se prolongará durante unos diez días aproximadamente.

Grupo de BUSF que participarán en el rescate de personas tras el terremoto.

Pardo, que cuenta con una amplia experiencia en actuaciones de respuesta ante emergencias y cooperación internacional trabajando con varias ONG en diversas partes del mundo, como República Dominicana, Mauritania o Uganda, ha explicado esta mañana antes de partir en qué consistirá su misión: “Dado que estamos dentro de las primeras 72 horas, el objetivo principal va a ser buscar con los diferentes medios que tenemos, principalmente con los perros de rescate, personas que todavía estén vivas, haciendo una primera asistencia en urgencias para rescatarlos e intentar que sobrevivan. Después entraremos en una segunda fase, que se llama post-emergencia, asistiendo a la población para intentar evitar que haya un segundo pico de fallecimientos”.

Desde la Universidad Católica, a través de su Vicerrectorado de Extensión Universitaria, se han iniciado contactos para proporcionar ayuda, de manera coordinada, destinada a los damnificados.

Comienza la Semana del Empleo de la UCLM con cerca de 300 participantes

Cerca de 300 estudiantes participan en la Semana del Empleo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), un programa de desarrollo profesional promovido desde el Centro de Información y Promoción del Empleo de la Universidad regional que, en esta nueva edición, retoma su formato presencial. Desde hoy y hasta el 10 de febrero se desarrollarán diferentes actividades simultáneas en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y en las sedes universitarias de Almadén y Talavera de la Reina.

Vicerrectora e Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González.

El programa comenzaba esta mañana con un acto de apertura, presencial en el Campus de Albacete y por videoconferencia en el resto de campus y sedes, a cargo de la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González, quien ha manifestado que con la celebración de esta actividad se cubren otro tipo de competencias que tienen que adquirir los estudiantes fuera del aula.

Una de las preocupaciones que tenemos en la Universidad es la mejora de la empleabilidad de los estudiantes, y sabemos que el mercado laboral pide formación en otro tipo de competencias que tienen que adquirir de forma complementaria. El CIPE es el que se encarga de estas cuestiones, formando a los estudiantes en estas competencias y, sobre todo, orientándolos en el desarrollo profesional para desempeñar su trabajo en el mercado laboral”, indicó.

Sobre datos de empleabilidad, Ángela González apuntó que, en líneas generales, el estudiantado universitario tiene una tasa de desempleo mucho más baja que la población general, situándose un poco por debajo del 8 por ciento. “La idea que nos da este dato es que tener un título es una ventaja para acceder al mercado laboral”, señaló la vicerrectora.

Seguidamente, los participantes han podido conocer qué es el CIPE, así como todas sus áreas de trabajo. Para esta sesión inicial, se ha realizado un “escape room” en el Campus de Albacete; un desayuno de trabajo en el campus de Ciudad Real, en el que han participado profesionales de distintas áreas y antiguos estudiantes de la UCLM, que han compartido su experiencia laboral; y una charla sobre la Red Eures en el Campus de Toledo, para conocer cómo acceder a ofertas de empleo en otros países de la Unión Europea.

A estas actividades se unirán otras que se irán realizando durante toda la semana de forma simultánea en los diferentes campus, como charlas sobre la importancia de la plataforma Linkedin en la búsqueda de empleo o las claves para encontrar oportunidades profesionales y de movilidad a través de Europe Direct.

Más de 80 estudiantes en la Olimpiada Matemática de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha colaborado un año más en la organización de la fase local de la Olimpiada Matemática para estudiantes de Bachillerato. La actividad reunió a 80 estudiantes de 25 centros de toda la región.

Estudiantes durante la Olimpiada Matemática celebrada en la UCLM.

Miguel García Figueroa, Alonso Lara Mezcua y Carlos Herráiz Ocaña estudiantes de Bachillerato de los institutos Alonso Ercilla de Ocaña (Toledo), Francisco García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real) y Diego de Siloé de Albacete, por este orden, son los ganadores de la fase local de la LIX Olimpiada Matemática y representarán al distrito universitario de Castilla-La Mancha en la fase nacional que se celebrará del 9 al 12 de marzo en León, organizada por la Real Sociedad Matemática Española.

Un total de 80 estudiantes de 25 centros educativos de la región se presentaron a las pruebas de la fase local de la Olimpiada de Matemática que tuvieron lugar recientemente en las cinco provincias castellanomanchegas y que se desarrollaron con la colaboración desinteresada de personal del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): los profesores Francisco Parreño en Albacete; María Jesús Gutiérrez, Elena Gajate, Mercedes Fernández y Luz María Sánchez en Ciudad Real; Miguel Ángel López en Cuenca e Irene García Camacha y Alfonso Jiménez en Toledo. Durante la prueba regional, los participantes tuvieron que resolver cuatro problemas en una sesión de cuatro horas de duración.

Igualmente, la fase local de la Olimpiada de Matemáticas cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes de la UCLM, desde el punto de vista económico, financiando el desplazamiento de los estudiantes ganadores a la fase nacional; y desde el punto de vista material, facilitando el desarrollo de la actividad.

La fase nacional de la LIX Olimpiada Matemática congregará a 77 estudiantes de toda la geografía española, que representarán a los distintos distritos universitarios del Estado. Esta actividad fomenta el encuentro entre las futuras promesas de investigadores matemáticos del país. Los estudiantes clasificados en los seis primeros puestos (medallas de oro) representarán a España en la Olimpiada Internacional que se celebrará en julio en Chiba (Japón) y en la Olimpiada Iberoamericana, a celebrar en septiembre.

El personal responsable de la organización de las pruebas en la UCLM desea a todos nuestros representantes los “mejores resultados posibles” y que “disfruten de su estancia con compañeros nacionales” en León.

La información sobre los ecosistemas prehistóricos que guardan las cuevas

Las cuevas, por su desconocimiento, inmensidad, belleza y misticismo, han sido, desde tiempos inmemoriales, una fuente constante de inspiración literaria y mitológica. Sin embargo, desde un punto de vista científico, proveen a los equipos científicos de una gran cantidad de información en campos tan variados como la geográfica, geológica, biológica, así como la arqueología y la paleontología. En particular, si se atiende al polen y otros elementos que pueden ser localizados en cuevas como carbones o fósiles, se puede obtener información en torno a los ecosistemas del pasado. Por tanto, las cuevas pueden ser entendidas y consideradas como una biblioteca de la vida pasada sin descifrar aún.

Investigadores en la Cueva de la Carihuela, en Granada.

Siempre ha existido cierta controversia en relación a la información que se podía extraer del estudio de las cuevas, en relación a los sedimentos o la Palinología, estudio de los pólenes, a la hora de llevar a cabo una investigación arqueológica para la reconstrucción de ambientes prehistóricos.

Adoptando el enfoque palinológico, aspectos tales como la contaminación por pólenes más recientes, periodos discontinuos sin información, o el trasporte por animales entre distintas zonas, contaminando la zona de estudio, han dado lugar a cierto escepticismo en el análisis del polen para conocer el pasado.

Qué potencial tiene la información aporta el polen depositado en cuevas sobre los ecosistemas del pasado

Un equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un artículo en el que ha efectuado una revisión de los distintos métodos y técnicas de trabajo realizados en el campo de la palinología. Concretamente, se ha llevado a cabo una síntesis editorial y de revisión crítica de los métodos de análisis de polen y carbones arqueológicos. Para ello, se han tenido en cuenta estudios de diferente naturaleza (coprolitos, sedimentos, cuevas, abrigos rocosos) y localización (sureste asiático, Sudamérica, Europa, Sudáfrica, China, etc), a fin de evaluar el potencial de los métodos y las avenidas de investigación futuras.

“En el caso de Andalucía oriental, como en el resto de la zona mediterránea ibérica, las cuevas con registro arqueológico, paleontológico y paleoantropológico, son muy numerosas”. Cabe señalar la famosa Cueva de la Carihuela en Granada o la Cueva del Ángel en Córdoba, la Cueva del Higueral de Valleja en Cádiz, y un largo etcétera. “Todas ellas tienen gran interés también para el estudio de la evolución y paleoecología de humanos, incluyendo neandertales”, remarca Carrión, investigador de la Universidad de Murcia y miembro del proyecto SUMHAL.

Estudiando el pasado, conoceremos nuestro presente

El estudio de los ecosistemas pasados es clave para la comprensión de la estructura y dinámica de los ecosistemas actuales y para evaluar la relación entre flora, vegetación y cambios climáticos, así como las relaciones con la acción del hombre.

Las cuevas, como las turberas, fondos de lagos, o fondos oceánicos, son archivos sedimentarios que permiten hacer deducciones sobre estos temas y profundizar en el conocimiento climático y botánico de nuestro pasado.

Las cuevas y el futuro

Las cuevas son definitivamente valiosos archivos potenciales de información paleoecológica. Aquí hemos traído algunos ejemplos significativos junto con una revisión del estado del arte. Sin embargo, digámoslo así: “metodológicamente” no hemos tocado techo… Esto quiere decir que todavía quedan muchos aspectos de la investigación paleobotánica/palinológica en cuevas que se pueden mejorar y, por tanto, quedan las puertas abiertas para futuros estudios y enfoques.

Se podría trabajar más para afinar la resolución estratigráfica de algunos registros, la discriminación taxonómica de otros y, sobre todo, los patrones y procesos que configuran las tafocenosis en cuevas.

Si hubiera que priorizar, además de la investigación con ADNa, se considera que la investigación experimental sobre los mecanismos de incorporación y conservación de granos de polen, esporas, carbón vegetal y otros microfósiles, requiere proyectos urgentes y específicamente orientados.

El proyecto LifeWatch ERIC – SUMHAL

El proyecto SUMHAL, Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC, es un proyecto europeo encuadrado dentro del programa FEDER de actuaciones relacionadas con la infraestructura distribuida paneuropea de e-Ciencia LifeWatch ERIC, con Sede Central en Andalucía-España. Se encuentra financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) [SUMHAL, LIFEWATCH-2019-09-CSIC-13, POPE 2014-2020]

El propósito clave del proyecto es contribuir a la conservación de la biodiversidad en sistemas naturales o seminaturales del Mediterráneo occidental, haciendo uso para ello de infraestructuras de alta tecnología, trabajo de campo, integración de datos y el desarrollo de entornos virtuales de investigación (VREs), así como la combinación entre personal investigador altamente especializado y la ciudadanía, a través de acciones de ciencia ciudadana.

El satélite canario que detectará contaminantes en los océanos con una precisión sin precedentes

La información geoespacial está experimentando una auténtica revolución con la nueva generación de nanosatélites. Estos aparatos son mucho más económicos que los convencionales, así que se pueden fabricar para fines muy concretos, como el que está construyendo el Instituto Universitario e Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con el que se observará la presencia de contaminantes con una precisión sin precedentes.

Componentes electrónicos del satélite para vigilar la contaminación en los océanos que desarrolla el IUMA.

Este satélite de pequeño tamaño o también llamado nanosatélite se está construyendo en colaboración con la empresa B2Space. Bautizado con el nombre Bentayga I, está financiado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad mercantil perteneciente al Cabildo Insular de Gran Canaria.

Qué hace especial a este satélite para detectar contaminación en los mares

El satélite será especial porque alojará en su interior una cámara multiespectral desarrollada en los laboratorios del IUMA así como los circuitos que gestionan la captura de imágenes en el rango del visible y el infrarrojo cercano, y las procesará a bordo para detectar contaminantes en el océano. Se trata de un satélite de tipo cubesat 3U, con unas dimensiones de 30 cm de largo y alrededor de 5 kg de peso, que en una primera fase será posicionado a 30 km de altura mediante un HAPS (High Altitude Pseudo Satellite, o Pseudo Satellite de Gran Altitud) para validar la tecnología.

Según el director del proyecto e investigador del IUMA, el Dr. José Francisco López Feliciano, “la idea es finalizar este primer prototipo de satélite junto con todos los sistemas de a bordo, incluyendo la cámara multiespectral, antes de julio de este año, para posteriormente buscar financiación que nos permita ponerlo en una órbita a más de 300 km de altitud”.

Qué especialistas trabajan en el diseño del satélite

La creación del satélite es un trabajo multidisciplinar. “Se ha creado un grupo de nueve ingenieros y físicos que trabajarán durante los próximos 5 meses para poner a punto el sistema completo partiendo de resultados obtenidos en diversos proyectos de investigación desarrollados en los últimos 6 años, entre otros un compresor de datos espectrales siguiendo estándares internacionales que permitirá almacenar y enviar a tierra la información captada por los sensores”.

Cuándo se lanzará el nanosatélite para vigilar la contaminación marina

El lanzamiento final del satélite para ser colocado en órbita se realizaría desde Cabo Cañaveral dentro de unos tres años, “si bien no sería descabellado disponer en Canarias de una plataforma marina de lanzamiento de satélites en un futuro próximo, que es un estudio que estamos desarrollando entre el IUMA y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) para el Gobierno de España, y que finalizará en abril de este año. Esto permitiría disponer de tecnología 100% canaria en todas las fases de la puesta en órbita de un satélite: desarrollo, diseño de la carga de pago, lanzamiento y recepción de datos”.

“La experiencia obtenida en este desarrollo abrirá las puertas a otras aplicaciones en las que el IUMA viene trabajando desde hace años, como es el caso de la agricultura de precisión (proyecto europeo ENABLE y proyecto Interreg APOGEO) o la detección de barcos desde el espacio mediante el uso de inteligencia artificial”.

El CSIC desarrollará chips para producir y distribuir energías renovables

En enero se puso en marcha For2ensics, un proyecto europeo dotado con más de 7 millones de euros  por la Unión Europea y liderado por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC. Durante cuatro años, ocho centros de investigación y empresas europeos trabajarán en el desarrollo de dispositivos semiconductores basados en carburo de silicio de voltaje ultra alto para su uso en energías renovables.

Oblea de diodos de carburo de silicio procesada en la Sala Blanca del IMB-CNM. / IMB

“Los semiconductores de alta potencia basados en carburo de silicio son fundamentales para el control y el uso eficientes de todas las tecnologías relacionadas con la energía renovables. Las aplicaciones van desde la generación de energía eólica, pasando por las nuevas tecnologías de transporte (coches híbridos y eléctricos, trenes eléctricos, aviones y barcos), hasta la distribución a través de redes inteligentes”, explica Giulio Pellegrini, líder del proyecto e investigador del IMB-CNM.

Qué ventajas tiene el material con el que se harán estos chips

For2ensics (Future Oriented Renewable and Reliable Energy SiC Solutions) continúa la línea de investigación en carburo de silicio: un semiconductor casi tan resistente como el diamante, con mejores propiedades que el silicio y que permite reducir el coste de los dispositivos de alta potencia, por lo que es un actor clave en la transición energética. El objetivo es desarrollar nuevos sistemas basados en este compuesto y compatibles con las fuentes de energía renovables. Esto requiere convertidores de potencia eficientes y compactos que aguanten tensiones de hasta 15 kilovoltios (kV), aunque actualmente no existe nada que se adapte a estas necesidades.

Además, el proyecto busca reducir los costes y el impacto medioambiental de los procesos de fabricación de chips, “utilizando nuevos métodos para el crecimiento de los materiales y el procesamiento de los semiconductores”, aclara Pellegrini.

Colaboración europea para la transición verde

El proyecto cuenta con ocho colaboradores de siete países europeos. Además del CSIC, participan las empresas Hitachi Energy, Deep Concept, SuperGrid Institute y II-VI Kista AB; así como las universidades Universitaet Bremen, Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y University of Cambridge.

El IMB-CNM lleva años involucrado en la fabricación de dispositivos basados en carburo de silicio. Primero, con el proyecto europeo Speed y el desarrollo de convertidores para redes eléctricas inteligentes. Después, con el diseño y fabricación de los diodos de protección de las celdas fotovoltaicas de la misión espacial BepiColombo [de la Agencia Europea del Espacio (ESA), y la Agencia Japonesa del Espacio (JAXA)] hacia Mercurio.

La red social lanzada por la UJA para mejorar la empleabilidad de su alumnado

La Universidad de Jaén (UJA), a través del Vicerrectorado de Transferencia de Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, lanza la red social ‘MY WINNING UJA’, que tiene como objetivo motivar al estudiantado y egresados de la importancia de realizar actividades que mejoren su empleabilidad, por cuenta ajena o por cuenta propia, a través del fomento de su participación en este tipo de actividades impulsadas desde la UJA.

El Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, Pedro Pérez Higueras, afirma que “la Universidad de Jaén organiza diversas y variadas formaciones a lo largo del curso relacionadas con la empleabilidad y el emprendimiento, a las que se da difusión a través de distintos medios. Con esta nueva herramienta, que cuenta con un diseño y formato más cercano a los gustos del estudiantado, nativos digitales, basado en redes sociales, uso del móvil, superación de retos, compartir experiencias con otros, pretendemos incrementar la motivación para participar en nuestras actividades, lo que redundará en una mejor empleabilidad para su inserción laboral”.

Qué permite esta red social creada por la UJA

Sobre su uso, Raúl Mata Campos, explica que esta red social permite a sus usuarios (alumnado y egresados) compartir evidencias de las actividades realizadas, que son recompensadas mediante puntos (denominados wins) que pueden canjear por premios.

“De esta forma, los usuarios pueden comentar y votar los retos de otros usuarios lo que favorece la difusión de las actividades de empleo y emprendimiento. Además, la red social contiene un ranking ordenado por wins conseguidos”, indica. Además, dentro de la herramienta digital que se va a utilizar en el programa, el propio usuario puede dar difusión de las actividades organizadas, actuando como prescriptor de las mismas.

“En el programa se definen las actividades organizadas por la UJA susceptibles de ser reconocidas como méritos para obtener wins, que posteriormente son supervisadas para su validación. De esta manera se establecen dos categorías, Empleo y Emprendimiento, y subcategorías relacionadas con cada una de las actividades concretas que se ofertan y desarrollan en cada una de estas materias”, detalla Raúl Mata.

Dónde conseguir la aplicación My Winning UJA

La aplicación ‘MY WINNING UJA’, que es gratuita y estará disponible para su descarga en Google Play Store y App Store de Apple, ha sido desarrollada en el seno de uno de los programas de emprendimiento de la Universidad de Jaén, Explorer ‘Jóvenes con ideas’ por parte de Javier Solano López, que tuvo la oportunidad el pasado año de participar en el foro de emprendimiento e inversión Startup Olé 2022.

Este programa se enmarca en las acciones contempladas por el Plan Director de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento 2022-2023, así como en el Plan Operativo de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento 2022, que en la Acción 11 ‘Programas de concienciación de la importancia de mejorar la empleabilidad y una actitud emprendedora’ recoge entre otras actividades ‘Crear recursos digitales y uso de redes sociales para su difusión’.

Premio de la NASA para la pistola para recoger agua en la Luna diseñada por preuniversitarios

Las invenciones más espectaculares pueden gestarse en cualquier lugar, no solamente en los laboratorios más avanzados. Así lo ha demostrado un grupo de estudiantes de bachillerato de Colombia, que han diseñado una pistola para captar agua en la Luna, un trabajo que ha recibido un premio de la NASA, en el concurso Human Exploration Rover Challenge (HERC) 2022.

Diseño de la herramienta para recoger líquidos lunares, muy parecida a una pistola de agua. 

El trabajo realizado por el semillero de investigación Mentes Ingeniando y Diseñando (MIND) con 60 estudiantes de grado décimo y once del Colegio Centro Comercial María Elisa Roncallo de Bogotá (Colombia), les dio luces sobre la posibilidad de integrar distintas funciones en una única herramienta, usar cabezales intercambiables MIND con funciones específicas, y, lo más importante, que los líquidos se puedan recoger con una esponja.

“Por supuesto cualquier esponja no nos servía, por eso imprimimos una completamente en 3D, lo que nos permitió ampliar la visión del problema y descubrir nuevos materiales y procesos, y nos planteó una posibilidad que no contemplamos en el concurso NASA HERC para recoger muestras líquidas”, afirma el estudiante Johan Andrés Ceballos, del MIND.

Cómo es la pistola para captar agua en la Luna

La herramienta para recoger líquidos lunares es muy similar a las pistolas de agua con las que juegan los niños, está compuesta por un cuerpo robusto, un cabezal poroso y flexible que permite absorber líquidos como el agua, y tres recipientes para recoger muestras de minerales (aluminio y calcio) u otros elementos presentes en la superficie lunar. 

Esto permitiría conocer su origen y composición, descubrir la historia de los cuerpos celestes que nos rodean y aportar al propósito de la NASA y la Misión Artemisa de garantizar una estancia prolongada en la Luna. 

Juan Felipe Segura, diseñador industrial e integrante del MIND, destaca que “el diseño se enfoca particularmente en los cabezales intercambiables, su unión y el almacenamiento de distintos tipos de muestras en el cuerpo principal de la herramienta”.

“Puede recolectar una muestra semisólida a una profundidad de 20 cm, distintas muestras sólidas de al menos de 50 ml mientras se están a bordo del Rover”.

El reto de enseñar

El diseño es el resultado del trabajo adelantado con las jóvenes bachilleres, el cual consistió en talleres de co-creación y desarrollo centrado en el modelo pedagógico STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).

El estudiante Ceballos explica que “la educación STEAM es una nueva manera de fomentar en los estudiantes la aplicación práctica y la resolución de problemas, llevándolos a desarrollar sus habilidades científicas como la observación, el pensamiento crítico, la comunicación y el trabajo en equipo.

Al respecto, Ivon Liseth Carreño Malaver, estudiante de Diseño Industrial, menciona que “se estructuraron cuatro talleres con el propósito de acercar a las estudiantes a un proceso de diseño en el cual pudieran hacer el prototipo de una herramienta funcional”.

En el primer taller se contextualizó a las estudiantes sobre el reto que planteaba la NASA de recoger los líquidos en la Luna, las particularidades de este y los requerimientos de la herramienta. 

En el segundo se les motivó a proponer sus ideas en un entorno seguro y tolerante con la frustración, que establece el error como oportunidad de exploración.

En el tercero se priorizaron las ideas de mayor potencial para su desarrollo, y en la última actividad las estudiantes y el MIND trabajaron de la mano para hacer el prototipo de la idea seleccionada, la cual fue incorporada en el diseño definitivo de la herramienta que se presentó a la NASA. 

Cuáles son las ideas más relevantes de esta pistola lunar

“Entre las ideas más relevantes podemos destacar los cabezales intercambiables con funciones específicas de la herramienta, la esponja absorbente para la recolección de los líquidos y la jeringa gigante como método de inyección”, anota la estudiante Carreño.

“Uno de los mayores obstáculos en el acceso de niñas y mujeres a los campos STEAM tiene que ver con el autoconcepto y los estereotipos, pues se piensa que los hombres son más brillantes para estas profesiones”, menciona.

Este es un trabajo importante si se tiene en cuenta que en 2021 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estimó que solo una de cada diez mujeres estudia en la universidad y menos de 2 % elige una carrera STEM, lo cual influye en el desarrollo del país, donde la tecnología juega un papel clave para su progreso.

Por eso, con esta iniciativa el Grupo MIND aporta a la mejora de ese autoconcepto, “instalamos en las niñas la posibilidad de sus aportes en carreras como la ingeniería, el diseño o las ciencias y su relevancia en resolver problemas de alta complejidad como retos de la NASA”, concluye la estudiante Carreño.

La implantación de los grados duales en Andalucía será prioritaria a partir de 2025

La implantación de los grados duales en el sistema público universitario andaluz será prioritaria a partir de 2025 con el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas universitarias, en el que se regula esta modalidad de título. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha firmado el acuerdo que permite comenzar con la tramitación por la vía de urgencia del proyecto de decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias en Andalucía en el que se regula esta modalidad de títulos.

Estudiantes en el campus de la Universidad de Jaén.

Una vez que esté listo este texto legal en el actual ejercicio, tal y como se comprometió Gómez Villamandos, la comunidad podrá contar con la primera norma específica de carácter autonómico que se encargará de establecer los criterios para aprobar la programación universitaria en la comunidad y adecuar los planes de estudio a esa programación. También regulará la autorización para implantar, modificar y suprimir los títulos de grado, máster y doctorado, así como la necesidad y viabilidad académica y social de estas enseñanzas. Además, recogerá los procedimientos para la verificación de los planes de estudios de las universidades. Hasta ahora, en Andalucía este proceso de autorización, acreditación o verificación se ha llevado a cabo tomando como referencia el marco estatal que era de aplicación.

Qué novedades traerá el decreto de ordenación de la enseñanza universitaria de Andalucía

Este proyecto de decreto se aplicará al conjunto de las diez instituciones académicas y las nuevas titulaciones a impartir con sus determinaciones se incorporarán al sistema a partir del año 2025. Entre las novedades recogidas, incluye la modalidad de grados y másteres con mención dual, cuya impartición se pretende promover desde la Junta de Andalucía, al igual que la enseñanza interuniversitaria y la de carácter internacional. Para ello se suavizarán los criterios exigidos para el conjunto de titulaciones en lo que respecta a los recursos de personal docente e investigador que deberán garantizar las universidades públicas andaluzas para llevarlas a cabo.

Los grados y másteres con mención dual contemplan la posibilidad de que el estudiantado compatibilice su proceso formativo con una actividad retribuida en una empresa o institución mediante un contrato de formación en alternancia, de acuerdo con la ley laboral. De acuerdo con la normativa, el porcentaje de créditos que se podrán desarrollar en la empresa o entidad empleadora oscilará entre un mínimo del 20% y un máximo del 40% en el caso de los grados y entre el 25 y el 50% en los másteres. 

Cómo se formalizarán los grados y másteres duales

Atendiendo a las condiciones que se plantean en el nuevo decreto de ordenación, será necesario formalizar un convenio de colaboración entre el centro formativo y la empresa o entidad empleadora, que definirá con carácter previo las competencias y conocimientos que se pretenden alcanzar de forma complementaria mediante la actividad laboral. Dicho convenio tendrá que recoger un plan formativo para el alumnado que contendrá su itinerario de cualificación laboral, los mecanismos de tutoría y supervisión y los sistemas de evaluación.

La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), de reciente creación, será la responsable de constatar que se puede otorgar esa consideración de dual. 

Qué finalidad se persigue con los títulos duales

Gómez Villamandos ha explicado que esta medida tiene como finalidad favorecer la empleabilidad del estudiantado y su incorporación adecuada al tejido productivo. “La formación dual fomenta que los jóvenes tomen contacto con la realidad laboral desde sus años de estudio”, ha apostillado, para añadir que este modelo “garantiza personal cualificado a sectores que lo necesiten, además de un acceso más fácil a un primer puesto de trabajo”. 

La formación dual es una práctica extendida en muchos países europeos frente a lo que ocurre en España, donde su desarrollo se encuentra en una fase incipiente. Por tanto, según el consejero de Universidad, se trata de “una oportunidad para mejorar la competitividad del alumnado andaluz y para lograr una mayor eficiencia y eficacia de los recursos del propio sistema público universitario de la comunidad”.

Qué se establece en el decreto de ordenación de títulos universitarios

En el decreto de ordenación se establecen las bases que guiarán la aprobación de la programación universitaria de Andalucía, en la que se tendrán en cuenta, entre otros aspectos, la estructura socioeconómica del territorio, su tejido productivo, así como las potencialidades y necesidades de su mercado laboral. También se atenderá a la existencia de una demanda real, tanto por parte de la sociedad andaluza como del estudiantado, que deberá fundamentarse adecuadamente en estudios y referentes externos, según detalla el documento. Se buscará, igualmente, un equilibrio territorial en la oferta para evitar duplicidades, eliminar desajustes entre oferta y demanda y actualizar la oferta incorporando títulos que respondan a necesidades objetivas de formación de la sociedad.

De igual modo, el proyecto de decreto plantea atender otros criterios como la suficiencia financiera y de recursos de personal e infraestructura y llama la atención sobre la necesidad de que el sistema universitario aborde cambios estructurales para adaptarse a una estrategia de internacionalización.

En cualquier caso, otorga una consideración especial a aquellas titulaciones que, aun teniendo poca demanda, sean necesarias para responder a las necesidades del tejido económico y productivo del territorio o la provincia en cuestión.

José Carlos Gómez Villamandos en una intervención en el Parlamento andaluz.

Tramitación por la vía de urgencia

La Consejería de Universidad ha iniciado la tramitación del proyecto normativo mediante la vía de urgencia con el fin de implementar a la mayor brevedad posible los diversos procedimientos regulados en el documento y vinculados a la aprobación de la propia programación universitaria, la verificación de los planes de estudios o la autorización para la implantación de nuevas titulaciones. De hecho, desde el primero hasta el último de los trámites implicados en la aprobación de nuevas enseñanzas suele transcurrir un año y medio como mínimo.

Los últimos títulos de grado que se han aprobado en Andalucía, como es el caso de Medicina de Almería y Jaén, obtuvieron la autorización en 2010, fecha a partir de la cual no se ha vuelto a dar luz verde a ningún otro. 

El texto legal ya tiene incorporadas las aportaciones realizadas por las diferentes universidades públicas andaluzas a través de las reuniones que ha venido manteniendo en los últimos meses el consejero José Carlos Gómez Villamandos con los vicerrectores de ordenación académica y de internacionalización. Además, ya se ha sometido a consulta pública previa, por lo que el siguiente paso que se dé será el trámite de información pública, en el que la ciudadanía, así como las asociaciones y entidades afectadas por este cambio normativo tendrán la oportunidad de realizar sugerencias y observaciones.

Con posterioridad, la Consejería de Universidad procederá a solicitar los correspondientes informes preceptivos, entre los que destacan, los del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) y del Consejo Asesor de Estudiantes de Andalucía. También tienen esa consideración los emitidos por el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía y por el Consejo Consultivo. Tras completar todo el proceso, el proyecto de decreto será remitido finalmente al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva y su entrada en vigor. 

En la actualidad, en el sistema universitario andaluz existen 1.336 títulos oficiales, de los que 1.294 se imparten en las instituciones académicas públicas y 42 en la Universidad Loyola de Andalucía, de naturaleza privada.

Comprueban el papel de las raíces del olivo para defenderse de la verticilosis

La verticilosis es una enfermedad causada por el hongo Verticillium dahliae que provoca la marchitez y muerte del olivo. Este patógeno sobrevive en el suelo donde se encuentra con las raíces de sus plantas huéspedes, que, durante el crecimiento, segregan unas sustancias denominadas exudados que influyen en los microorganismos que hay alrededor. En el caso de los olivos, los exudados de sus raíces estimulan la germinación de las estructuras de resistencia (llamadas microesclerocios) de Verticillium dahliae. Estas estructuras permiten que el hongo sobreviva en condiciones desfavorables e infecte. En consecuencia, es a través de las raíces de los olivos por donde se produce la infección de la planta y el desarrollo de la verticilosis.

Antonio Rafael Sánchez Rodríguez, Carlos Agustí Brisach y Antonio Trapero, del grupo de investigación.

Por la literatura científica ya se sabía que los exudados estaban relacionados con la infección de Verticillium dahliae, sin embargo no se había desarrollado ningún método que permitiera comprobarlo. Ahora, un equipo de investigación de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha desarrollado por primera vez un método eficaz de análisis in vitro en el que han probado cómo los exudados de las raíces de olivo inducen la germinación de los microesclerocios del hongo y, por tanto, están implicados en la infección y el desarrollo de la verticilosis.

Además de demostrar dicho efecto, el equipo investigador, formado por Ana López Moral, Antonio Rafael Sánchez Rodríguez, Antonio Trapero y Carlos Agustí Brisach, también estudió cómo influye tanto la variedad de olivo (genotipo) como ciertos tratamientos de biocontrol en el efecto de los exudados sobre Verticillium dahliae.

Cómo han comprobado el sistema de defensa de los olivos contra la verticulosis

En primer lugar, extrajeron exudados de tres variedades de olivo que van desde la más resistente a la enfermedad (Frantoio) hasta la más susceptible (Picual, que es también la variedad más común) pasando por una variedad de susceptibilidad intermedia (Arbequina) y comprobaron que los exudados de la variedad más resistente, Frantoio, no inducían significativamente la germinación de microesclerocios del hongo mientras que los exudados de las variedades susceptibles sí lo hacían.

En segundo lugar, analizaron cómo los agentes de control biológico que se aplicaban a las diferentes variedades de olivo podían alterar la función de los exudados. En este sentido vieron que en la variedad ‘Frantoio’, los exudados de plantas tratadas tampoco inducían ni reducían significativamente la germinación de las estructuras de resistencias del patógeno; mientras que los exudados de plantas tratadas de ‘Picual’ o ‘Arbequina’ redujeron significativamente la viabilidad de estas estructuras. De esta forma, los resultados sugieren que los agentes de biocontrol pueden modular el efecto de los exudados disminuyendo la capacidad infectiva del patógeno en variedades susceptibles.

La investigación, publicada en la revista Plant and Soil, da un paso más en el estudio de la verticilosis del olivo y en los procesos que intervienen en el desarrollo de la enfermedad. “La mejor manera de establecer medidas de control de una forma racional contra los patógenos de los cultivos es conocer a fondo los mecanismos implicados. Este estudio es un intento de ir conociendo esos mecanismos implicados”, concluye Trapero.

Qué beneficios aportan a la salud las alcaparras

El estudio Evaluación Agronómica de Compuestos Bioactivos y Perfil Genético de la Alcaparra (Capparis spinosa L.) de la UMH revela la elevada importancia de las alcaparras por sus beneficios en la salud humana y en el medio ambiente

El cultivo de la alcaparra es una opción viable frente al cambio climático.

El cultivo de la alcaparra es una opción viable frente al cambio climático. Esta es una de las conclusiones de una tesis doctoral elaborada en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. El estudio ha demostrado que la alcaparra presenta numerosos beneficios para la salud humana y que podría tenerse en cuenta como un cultivo interesante en zonas áridas y semiáridas como las del sudeste español.

La memoria presentada lleva por título ‘Evaluación Agronómica de Compuestos Bioactivos y Perfil Genético de la Alcaparra (Capparis spinosa L.)’ y se trata del primer estudio comparativo sobre la evolución de los parámetros físicos, químicos, nutritivos y compuestos bioactivos de los caparrones, alcaparras y tallos tiernos, en distintas subespecies y zonas de cultivo. El estudio pone de manifiesto las numerosas propiedades beneficiosas para la salud que presentan ambas subespecies de alcaparra.  

De estas plantas se consumen los capullos o botones florales, las alcaparras, así como los frutos inmaduros, los alcaparrones. El estudio realizado en la UMH pone de relieve el gran potencial antioxidante que presentan las alcaparras y que, cuanto más pequeñas son, más antioxidantes contienen. Ocurre al contrario con los frutos o alcaparrones, que contienen más compuestos bioactivos cuanto más grandes son. Los tallos tiernos, es decir, los 10 últimos centímetros del brote, que aún mantienen su color violáceo característico, presentan más actividad antioxidante y, por ello, explican investigadoras de la UMH, podrían desempeñar un papel muy importante en la alimentación humana.

Lectura de la tesis de María del Mar Grimalt sobre las alcaparras en la UMH.

En esta tesis se han estudiado dos subespecies de la alcaparra: la spinosa (con espinas) y la rupestris (sin espinas). Desde un punto de vista nutricional ambas son similares, lo que permitiría seleccionar para su cultivo la variedad sin espinas para facilitar las labores de campo y su procesamiento posterior, y, así, reducir el coste de producción.

El cultivo de la alcaparra resultaría especialmente adecuado en el sudeste ibérico, ya que, además de reducir la erosión del suelo, es resistente a temperaturas extremas y no necesita grandes cantidades de agua para su cultivo. 

Esta tesis doctoral ha sido desarrollada en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la UMH por la estudiante de doctorado en el Programa de Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias (ReTos-AAA) María del Mar Grimalt Trò bajo la dirección de la catedrática de Fisiología vegetal María Asunción Amorós Marco y la profesora de la misma área María Soledad Almansa Pascual de Riquelme.

Las ventajas económicas y empresariales tras la pandemia de las dietas veganas

Artículo de Jana Krizanová. Profesora del Departamento de Organización de Empresas II. Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta. Universidad de Granada.

Actualmente los estilos de vida modernos, concretamente los hábitos alimenticios tienden a ser poco saludables lo cual conduce a obtener unos niveles de bienestar reducido. Por un lado, esto se relaciona con una mayor incapacidad para trabajar, constituyendo una causa común de ausentismo laboral. Las empresas tienen que lidiar con unos mayores costes de ausentismo, lo cual se traduce en una reducción de productividad y rendimiento.

Por otro lado, esto conlleva no solo a una disminución del bienestar físico y psicológico de las personas, sino que también se relaciona con unos mayores costes para la sanidad pública en el tratamiento de enfermedades. Además, la reciente pandemia Covid-19 ha servido para apreciar aún más la necesidad de rediseñar las estrategias sanitarias para prevención y tratamiento post-Covid con el fin de mejorar el bienestar individual y optimizar el gasto público en la sanidad.

El triple dividendo de vegetarianismo y veganismo

Las dietas vegetarianas y veganas se caracterizan por un consumo de alimentos vegetales frescos o mínimamente procesados, como verduras, frutas, cereales, legumbres, nueces y semillas, evitando el consumo de carne y productos de origen animal.

El vegetarianismo, y su forma más estricta, el veganismo, proporciona una solución alternativa para mejorar la salud humana, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente. En este sentido, los médicos reconocen que si seguimos una dieta vegetariana equilibrada es tanto saludable como nutritiva para todas las etapas de vida porque nos proporciona niveles más bajos de grasas saturadas, colesterol y niveles más altos de antioxidantes como vitaminas C y E, ácido fólico, fibra, magnesio, etc. Además, el vegetarianismo previene enfermedad coronaria, obesidad, hipertensión, enfermedad renal, problemas de colesterol, diabetes tipo 2 y cáncer de próstata y colon.

Desde la perspectiva moral, los animales pueden sentir el dolor y como seres humanos tenemos la obligación moral de no causar niveles inaceptables de dolor a otros seres y evitar la matanza deliberada de animales solamente para saciar los caprichos de nuestros estómagos.

La ganadería intensiva no solo causa dolor y miseria a otros seres no humanos, sino que también tiene un impacto desastroso sobre la salud ecológica y humana. La cantidad de carne que consumimos todos los días refleja la forma en la que gestionamos los recursos naturales: bosques, tierra, agua y combustibles fósiles.

Qué beneficios aporta el vegetarianismo

En este sentido, el vegetarianismo constituye una solución al desafío ambiental y proporciona una dieta humana mejorada a través de la reducción consciente del consumo de carne. Además, impulsa un modelo de ahorro de energía para los ecosistemas de la Tierra al repensar los sistemas actuales de producción de carne. Por ejemplo, la dieta lacto-ovo vegetariana requiere menos energía, tierra y agua que los sistemas alimentarios a base de carne.

Habiendo explorado el triple dividendo del vegetarianismo para la salud de las personas, del planeta y de los animales, también podemos cosechar sus beneficios para nuestra sociedad desde una perspectiva económica y empresarial.

Las dietas veganas desde la perspectiva empresarial – el bienestar de los empleados y su desempeño laboral

Cuando los trabajadores se ausentan de sus trabajos por motivos de la salud, las empresas incurren en unos mayores costes tanto directos como indirectos. En consecuencia, el ausentismo constituye una amenaza para la productividad y el desempeño global de la empresa. Por ejemplo, las pequeñas empresas pueden llegar a perder hasta $60,000 por año mientras que para las grandes organizaciones los costes alcanzan hasta los $3.6 millones anuales.

Para aminorar esta disminución del rendimiento, las empresas suelen adoptar los Programas de Ayudas a Empleados, que incluyen asesoramiento en salud mental, nutrición y dieta, gestión del estilo de vida, etc. Estos programas ayudan a construir una cultura empresarial orientada hacia la salud. Cuando se mejora la cultura organizacional, las empresas se vuelven más productivas. Además, un mayor bienestar organizacional puede conducir a la creación de la ventaja competitiva y prácticas de trabajo sostenibles y éticas, construyendo así unas organizaciones más responsables y exitosas.

Una alternativa para mejorar la salud en el lugar de trabajo es a través del vegetarianismo. Se realizaron varios experimentos en el lugar de trabajo para estudiar los efectos de la dieta vegana sobre el bienestar de los empleados. Los resultados obtenidos fueron prometedores ya que el veganismo le facilitó a la empresa una mejora productiva y a los trabajadores un mejor bienestar.

Por ejemplo, en un experimento en los Estados Unidos, los científicos analizaron los efectos del programa de nutrición vegana en el trabajo de una importante compañía de seguros. Descubrieron que el grupo vegano obtuvo mejoras en la salud general, el funcionamiento físico, la salud mental, la vitalidad y la satisfacción general en comparación con las personas que no siguieron la dieta vegana. Además, el grupo vegano consiguió una disminución de más del 40% en los deterioros de la productividad relacionados con la salud en el trabajo. Otro aspecto relevante es que se descubrió que gracias a esta intervención dietética las personas mejoraron sus niveles de salud, depresión, ansiedad y bienestar emocional. En esta línea, la dieta vegana también mejoró los resultados cardio metabólicos y la calidad de vida de los profesionales sanitarios durante el auge de la pandemia Covid-19.

Las dietas veganas desde la perspectiva económica – sanidad pública y el Covid-19

Las dietas veganas y el Covid 19

Debido a la pandemia Covid-19, la sanidad pública en muchos países se ha visto afectada por una carga económica elevada que posiblemente condicionará las políticas de salud futuras. Las personas podrían eventualmente sufrir políticas estrictas de control de costes y medidas de racionalización. En esta línea, los resultados de una investigación proporcionan unos resultados interesantes. Dicho estudio llevado a cabo en seis países analizó la relación de Covid-19 y los hábitos alimentarios sugiriendo que si seguimos una dieta más vegetariana hay un 73% menos probabilidades de contraer Covid-19 con complicaciones moderadas a graves. Este descubrimiento es bastante prometedor de cara a la prevención individual frente a este tipo de pandemia que implica un ahorro en costes también para la sanidad.

Además, las personas infectadas con SARS-CoV-2 continúan experimentando síntomas después de la fase aguda de la infección y reportan tener fatiga, dificultad para dormir, ansiedad y depresión. Estos síntomas pueden durar semanas o meses e imponer una carga sustancial a las personas afectadas, así como costes relacionados para la sanidad pública. En este sentido, las dietas basadas en plantas podrían ser una solución para reducir este deterioro de la salud.

Las dietas veganas y la sanidad pública

Para ofrecer una perspectiva más visual, a continuación, se muestran las cifras de una investigación que ha comparado los ahorros obtenidos de tres tipos de dieta: dieta saludable, dieta vegetariana y dieta vegana para un escenario temporal de 2050. La transición vegetariana podría reducir la mortalidad global en un 6-10% para un escenario futuro en 2050 y ayudar a ahorrar en el tratamiento de enfermedades obteniendo ganancias económicas.

Si monetizamos la mejora de la salud humana, el valor sería mayor que los beneficios ambientales. Como resultado, obtendríamos entre 1 y 31 billones de dólares USD (equivalentes al 0,4-13 % del producto interno bruto (PIB) mundial en 2050) como ganancias económicas al mejorar la dieta humana.

Si transferimos los ahorros en el tratamiento de enfermedades, obtendríamos en promedio 735 billones de dólares USD por año (2,3% del PIB) para una dieta saludable, 973 billones de dólares USD (3% del PIB) para una dieta vegetariana y 1.067 billones de dólares USD (3,3% del PIB) para la dieta vegana. Además, se evitarían más del doble de muertes en los países en desarrollo que en los países desarrollados, y más de la mitad de todos los ahorros de costes se producirían en los países desarrollados por sus niveles de vida más elevados.

En cuanto a la disminución de la mortalidad, los beneficios económicos representan cantidades anuales como 21 billones de dólares USD (9 % del PIB) para una dieta saludable, 28 billones de dólares USD (12 % del PIB) para una dieta vegetariana y 30 billones de dólares USD (13 % del PIB). del PIB) para una dieta vegana.

¿Hay relación entre las dietas vegetarianas o veganas y la reducción del gasto en sanidad?

Por lo tanto, hay un gran valor económico asociado con la reducción de los gastos de sanidad en los costes de enfermedad y mortalidad gracias a la transición hacia dietas basadas en plantas que son beneficiosas no solamente para el bienestar individual sino también para el bienestar colectivo (planeta y sociedad).

En conclusión, la promoción de dietas veganas puede constituir una herramienta para la gestión empresarial orientada hacia la promoción de salud en el lugar de trabajo en busca de mejoras en el desempeño y en la productividad. Además, también puede ser útil para las políticas de salud pública que intentan reducir los costes relacionados con el tratamiento de enfermedades. Por otro lado, el gobierno ha de diseñar soluciones de apoyo para aumentar el interés en la implementación de los programas veganos en el lugar de trabajo y en las escuelas y, al mismo tiempo, optimizar el presupuesto de la sanidad pública. En lo que se refiere al público de los profesionales sanitarios, éstos podrían implicarse de una forma proactiva en la divulgación de las ventajas de las dietas vegetarianas y veganas. De este modo, obtendríamos beneficios para los trabajadores de la sanidad y también para los pacientes mejorando su bienestar (prevención y post-tratamiento) y optimizando los costes de la sanidad que conllevarían a un mejor servicio de salud para todos.

Artículo de Dr. Jana Krizanová. Departamento de Organización de Empresas II. Facultad de Educación, Economía y Tecnología en Ceuta. Universidad de Granada
www.janakrizanova.net

La nueva bebida a base de suero de leche que tiene propiedades antioxidantes

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC-Granada) y la Universidad de Guayaquil (Ecuador) ha elaborado una bebida a base de suero de leche, maracuyá y cebada con propiedades antioxidantes. Una de las novedades que efectúan los investigadores es el análisis de las propiedades nutricionales de este producto antes y después de una digestión simulada in vitro.

Las investigadoras de la Estación Experimental del Zaidín Isabel Seiquer (derecha) y Raquel Olías (en medio) y la investigadora de la Universidad de Guayaquil Victoria García-Casas (derecha), autoras del estudio.

De este modo, comprobaron que tras su digestión se generan, especialmente en el estómago e intestino, compuestos beneficiosos como los péptidos bioactivos, es decir, moléculas con multitud de propiedades como la prevención de la hipertensión y la hiperglucemia. Asimismo, ejerce actividades antitrombóticas, antioxidantes y antibacterianas, con las que protege al organismo de ataques de agentes patógenos.

Los expertos también confirmaron que esta bebida es rica en compuestos con actividad antioxidante como los polifenoles, que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas como la hipertensión arterial, artritis o distrofia muscular y reducen el envejecimiento celular. También contiene proteínas, necesarias para el desarrollo de todos los tejidos del organismo; calcio, que fortalece los huesos y otros minerales implicados en procesos biológicos como la regulación del ritmo cardíaco o la producción de hormonas, entre otros.

Qué es el lactosuero

El lactosuero o suero lácteo es un producto residual de la industria quesera. Por cada diez litros de leche, tan solo uno se aprovecha para elaborar queso y los nueve restantes de lactosuero -que contienen aproximadamente la mitad de los nutrientes de la leche-, se destinan en gran parte a la alimentación animal o, en menor medida, a productos como proteínas para deportistas.

“No obstante, más del 50% suele desecharse, especialmente en países en vías de desarrollo. Este vertido es altamente contaminante para el medioambiente y, por tanto, es dañino tanto para el agua como para los cultivos. Tampoco se puede beber sin ningún tipo de tratamiento previo porque tiene un sabor y olor desagradables”, explica a la Fundación Descubre la investigadora de la Estación Experimental del Zaidín y co-autora del estudio Isabel Seiquer.

Leche de vaca de Ecuador

Sin embargo, este suero lácteo posee compuestos nutritivos que lo convierten en una materia prima útil para la alimentación humana, especialmente para los niños en etapas de crecimiento. En un artículo publicado en Antioxidants, los expertos explican que el estudio se centró en lactosuero procedente de leche de vaca de Ecuador.

El interés para desarrollar una bebida que pudiera elaborarse con facilidad en este país reside en que, según los últimos datos recogidos por UNICEF en 2018, el 27% de niños ecuatorianos menores de 2 años sufre desnutrición crónica. “Es un país que tiene pocos recursos técnicos para aprovechar el suero lácteo. Así que queríamos aportar una propuesta barata, nutritiva y que aprovechara productos locales”, añade la investigadora de la Universidad de Guayaquil y co-autora del estudio Victoria García-Casas.

Para elaborarla, lo primero que hicieron los investigadores fue estudiar las cantidades de suero de leche de vaca, cebada y maracuyá a emplear para que la bebida fuera agradable al paladar y tuviera buen olor. Para ello, contaron con la colaboración de un primer panel de jueces entrenados y un segundo panel de 80 consumidores, que confirmaron que el producto seleccionado cumplía con estos requerimientos para su consumo.

Isabel Seiquer en su laboratorio del CSIC.

Digestión in vitro

Después, analizaron con técnicas químicas las cualidades nutricionales de la bebida y comprobaron que era especialmente rica en antioxidantes, compuestos capaces de reducir el envejecimiento celular y que previenen enfermedades como la artritis o la hipertensión, asociadas al estrés oxidativo.

Para comprobar si estos compuestos beneficiosos se mantenían tras su digestión, los expertos simularon in vitro las condiciones fisiológicas de la digestión in vivo. Para ello, añadieron a la bebida enzimas y fluidos digestivos, encargados de procesar y descomponer los alimentos para que el cuerpo pueda asimilarlos.

Los resultados evidenciaron que tras el proceso de digestión aumentaban las propiedades antioxidantes de la bebida. Así, se identificaron multitud de péptidos, procedentes de la fragmentación de las proteínas presentes en la bebida por la acción de las enzimas digestivas, entre los cuales, 18 procedentes del lactosuero y 16 procedentes de la cebada, tenían propiedades antioxidantes. Estos compuestos reducen la generación de radicales libres, que dañan a las células y tejidos del organismo y, además, estimulan las defensas producidas por el sistema inmune. “Se trata de una propuesta que recoge muchos nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y que podría ayudar a paliar la situación de desnutrición en países en vías de desarrollo, como Ecuador”, explica investigadora de la Estación Experimental del Zaidín y co-autora del estudio Raquel Olías.

El siguiente paso del equipo de investigación del departamento de Nutrición y Producción Animal Sostenible es profundizar en los beneficios de esta bebida y comprobar cómo varían sus propiedades nutricionales y su composición en función de la época del año, la zona geográfica de la que proceda el suero y la raza de animales de la que se obtiene, entre otros factores.

Este trabajo ha sido financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fondos propios de la Universidad de Guayaquil.

Cómo conseguir un perfil atractivo en LinkedIn

Artículo de Georg Bouché, catedrático en la Universidad Internacional (IU), Socio Director de Bouché & Jakob GbR en Stuttgart.

LinkedIn es una aplicación que ha tomado relevancia como una red social para encontrar empleo o acercarnos a empresas; sin embargo, si es usada de manera adecuada, podría aportarnos más como ganar dinero y conseguir compañeros de negocios, entre otras oportunidades.

Según la Revista Forbes, la red cuenta con más de 810 millones de usuarios en el mundo y 17 millones se encuentran en México, es usada por personas famosas de casi todos los niveles profesionales y permite interacción, conexión, educación y otras opciones para aquellos que la usan. 

Según el Dr. Georg Bouché, catedrático en la Universidad Internacional (IU), Socio Director de Bouché & Jakob GbR en Stuttgart, Alemania, una consultoría de marketing y ventas internacionales que cuenta con más de 50 clientes en el Mundo, que estuvo de visita en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la red es una oportunidad, si se usa adecuadamente, para impulsar la carrera de cualquier persona.

El catedrático actualmente también es asesor de LinkedIn, donde trabaja como autor y productor de tutoriales en línea con temas como marketing y la manera de crear perfiles atractivos para las empresas; dichos cursos le han permitido al experto ganar dinero.

“Esta red permite encontrar ofertas de empleo para quien busca trabajo. Por otro lado, las empresas pagan para conseguir los mejores perfiles y es que la red ayuda a buscar los perfiles de profesionales que sean adecuados para aplicar a las convocatorias, aprender, cursos, tutoriales y más por un módico precio”, dijo el Dr. Bouché.

El modelo de negocio de la red son las convocatorias de profesionales por parte de las empresas y sus ofertas educativas y colaborativas.

Otro punto a destacar es que es esta red permite crear networking, encontrar profesionales que pudieran colaborar con otros para crecer o acelerar sus ideas o negocios.

“Se puede ganar dinero a través de los contactos que conoces, siempre y cuando se tenga un buen perfil, además de acercarnos a las personas y participar en grupos”, expuso.

Lo básico para tener un buen perfil en LinkedIn

Para tener un perfil atractivo en la red, el catedrático compartió al menos cuatro puntos básicos que se deben tener en cuenta al momento de crear una cuenta:

1.- Tener una buena foto profesional, bien hecha, seria, iluminada e interesante. Así que lo recomendable es tomarse una foto de estudio.

2.- Mantenlo simple. No exageres con la información que presentas en el perfil, mantelo simple con la información básica y más importante de tu vida profesional.

3.- La foto de portada que ponemos es importante. Las fotos deben tener algo que ver con nosotros, quiénes somos o en qué somos buenos.

4.- Actualiza tu perfil cada seis meses o máximo cada año.

El Dr. Georg Bouché estuvo de invitado en la UAG para impartir clases en el Doctorado en Dirección Empresarial (DBA), un programa único e innovador en México. Además, en su estancia en esta institución ofreció conferencias a estudiantes de Licenciatura y Posgrado en temas como mercadotecnia, responsabilidad social e investigación.

Consejos prácticos para extraer leche materna

Por Monserrat Rodríguez León, Asesora de Lactancia Materna y Paulina Elizabeth Ochoa Moreno, docentes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) de Méjico.

El 27 de enero se celebró el día de la extracción de la lactancia materna, con el objetivo de reconocer el esfuerzo de las madres en etapa de lactancia que realizan dicha práctica que, como ya se sabe, requiere una gran inversión de tiempo para lograrlo.

Existen dos principales motivos por los que las madres realizan la extracción de leche materna, ya sea por alguna condición de separación de mamá y bebé debido a alguna enfermedad u hospitalización de cualquiera de los dos o porque las condiciones laborales de las madres requieren que durante el tiempo que se encuentran en sus sitios de trabajo, su hijo sea alimentado con leche materna por medio de algún dispositivo de alimentación: biberón, vaso, jeringa, entre otros.

En México, la Ley Federal del Trabajo establece que las madres en etapa de lactancia tendrán derecho a dos períodos durante el día de media hora cada uno para realizar la extracción de leche. Además, es importante considerar que idealmente los sitios de trabajo deberían asignar lugares seguros y adecuados para garantizar la inocuidad en el momento de la extracción y refrigeración de la leche extraída, por lo que se sugiere que cada sitio de trabajo cuente con un lactario con la finalidad de proteger y preservar la lactancia durante el mayor tiempo posible.

La Organización Mundial de la Salud, sugiere preservar la lactancia materna al menos los dos primeros años de vida de los niños, por lo que las empresas cada vez están poniendo mayor atención e interés por garantizar espacios seguros para que las colaboradoras puedan lograr extraerse leche durante la jornada laboral.

Las madres en etapa de lactancia que están próximas a regresar al trabajo pueden comenzar su banco de leche de 2 a 3 semanas antes de reiniciar con la jornada laboral y pueden realizarse extracción manual o contar con algún dispositivo que apoye en la efectividad de esta práctica.

Banco de leche materna de un hospital en Murcia (España).

Consejos para la extracción de la leche materna

  1. Lavarse adecuadamente las manos con agua y jabón antes de manipular la leche.
  2. Almacenar la leche en un recipiente de vidrio o si es plástico, asegurar que está libre de bisfenol A (BPA).
  3. Existen bolsas para almacenar la leche materna, son de un solo uso.
  4. Se aconseja almacenar la leche entre 2 y 4 onzas por recipiente
  5. Una vez extraída la leche, etiquetar con fecha, hora y cantidad de onzas que se lograron con la extracción.
  6. Si la madre se encuentra en la jornada laboral, debe realizarse la extracción en las horas que el bebé requiere ser alimentado, esto para continuar con el estímulo de la producción de leche.
  7. Transportar la leche a casa en una hielera destinada únicamente para este alimento.
  8. Acudir con una consultora en lactancia si fuera necesario.

Métodos de preservación de la leche materna

  1. Temperatura ambiente. Puede mantenerse hasta 6 horas.
  2. Refrigerador. Puede mantenerse de 3-5 días.
  3. Congelada. Puede mantenerse por 6 meses.
  4. Una vez descongelada no se puede volver a refrigerar o congelar, si no se utiliza, será necesario desecharla.

Actualmente la UAG cuenta con dos Lactarios, uno ubicado  en Ciudad Universitaria y otro en el Instituto de Ciencias Biológicas (ICB), donde las madres pueden realizar esta labor y así continuar brindando el alimento más rico y nutritivo para sus bebés: la leche materna.

Un mítico cuadro de El Greco, accesible a personas invidentes

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del proyecto HAPTIC, que genera material inclusivo multisensorial con acceso de vista, oído y tacto que facilita la accesibilidad a obras de arte, han recreado la obra pictórica Sagrada familia con Santa Ana y San Juanito, de El Greco, para favorecer su disfrute y comprensión a personas con dificultades de visión.

A partir de este óleo sobre lienzo de importantes dimensiones que puede verse en el Museo de Santa Cruz de Toledo y en el que el autor muestra toda su capacidad y su especial sensibilidad hacia el hecho religioso, los investigadores han generado una maqueta con las figuras blancas, en material de plástico, y placas de metacrilato con explicaciones y escritura Braille y códigos QR con cuatro audiovisuales sobre la obra, técnica y el autor. Además, el trabajo ofrece una narración para que los visitantes puedan disfrutar del contenido.

La directora del proyecto, la profesora de la Facultad de Educación de Toledo Carmen Carpio de los Pinos, explica que este trabajo de investigación y transferencia de la UCLM se enmarca “en los principios del ‘Diseño para todos’”, el cual genera el derecho a la igualdad de oportunidades y de participación en la sociedad, y añade que el material creado es viable para “uso didáctico de profesores, museos, salas de exposición y entornos turísticos”.

El proyecto de investigación y transferencia HAPTIC de la UCLM se enmarca en el Programa Europeo Horizonte 2020 y cumple los requisitos de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente de Castilla-La Mancha (RIS3). Subvencionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, a través de Fondos FEDER, el trabajo “contribuye a la apuesta por aumentar el atractivo de los museos de la región, introducción herramientas digitales como son estos materiales accesibles”, explica Carpio.

Carmen Carpio segura que el grupo creador que dirige es “pionero en representar en 3D obras de pintura y de apoyarlas con audiovisuales, de manera que se contempla tanto el aprendizaje como la apreciación estética”, así como que “la obra de pintura se conozca y también llegue a emocionar, puesto que de arte se trata”.

El equipo multidisciplinar responsable de la creación y fabricación de los materiales accesibles está conformado por la también profesora de la UCLM Ángela Celis y el catedrático de la UNED Arturo Galán, así como el asesor del Ministerio de Educación Daniel Rodríguez, la profesora de la Universidad Tor Vergata de Roma María Lozano y varios profesores de la Universidad regional. Además, cuenta con el asesoramiento de los artistas Ignacio Llamas y Carolina Espejo, el apoyo técnico de la empresa informática Endorseek, y la implicación de la ONCE de Castilla-La Mancha y la Fundación.

Museo de Santa Cruz

El Museo de Santa Cruz de Toledo favorece la accesibilidad en todas sus facetas, pues quiere apoyar la transmisión del patrimonio cultural también a personas con dificultades perceptivas, cognitivas o de movilidad. De ahí su apoyo a iniciativas como la de la UCLM para crear vías de acceso a obras pictóricas y de otro tipo. Es el museo regional que más visita recibe anualmente.

Tiene especial relevancia su colección de pintura, destacando entre todas ellas la obra de Doménikos Theotokópoulos, El Greco. Entre obras propias y de su taller, el museo cuenta con 16 óleos, convirtiéndose así en una de las instituciones que más obra posee del pintor nacido en Creta.

La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca ha recibido la visita de las delegaciones de la Universidad de Florencia (Italia) y de la Academia de Estudios Económicos de la Universidad de Bucarest (Rumanía) para avanzar en el desarrollo del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas que coordina esta universidad y que se impartirá próximamente al amparo del proyecto Erasmus Mundus.

Responsables del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas en Cuenca.

El programa Erasmus Mundus es una iniciativa de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA), financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo radica en el diseño de programas de estudios de alto nivel, con cooperación y movilidad internacional, impartidos por un consorcio de universidades pertenecientes a estados miembros de la Unión Europea.

La delegación de la Universidad de Florencia ha estado encabezada por Elena Pirani, coordinadora del Máster de Diseño de Sistemas Turísticos Sostenibles; mientras que la de la Universidad de Bucarest ha estado liderada por Gabriela Tigu, decana de la Facultad de Empresa y Turismo. Estas dos universidades son los socios que están trabajando junto a la Universidad de Castilla-La Mancha en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas, proyecto que está coordinado desde la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca y el Vicerrectorado de Internacionalización.

El proyecto financiado en la convocatoria de 2022 tiene una duración de quince meses, durante los cuáles se realizarán distintas actividades que conducirán al diseño del programa del máster, impartido íntegramente en inglés, en el que participarán los mejores estudiantes del mundo, que estarán becados por la Unión Europea.

Durante la visita realizada a la ciudad de Cuenca han conocido las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca y del conjunto de la Universidad en este campus, y se han desarrollado reuniones para perfilar la estructura, contenidos y organización del futuro máster conjunto.

Unos posibles biomarcadores que estudia la UJA podrían abrir la puerta a nuevos tratamientos

El grupo de investigación ‘Transcripción y Expresión Génica en Eucariotas’ de la Universidad de Jaén (UJA) desarrolla una línea de investigación que usa células de levadura como modelo de estudio para comprender cómo se expresan los genes y cómo las mutaciones que les afectan pueden provocar alteraciones en las células.

Investigadores del grupo ‘Transcripción y Expresión Génica en Eucariotas’ de la Universidad de Jaén.

Dentro de este campo, una de las líneas que desarrolla el grupo está relacionada con el ámbito de la biomedicina y está centrada en conocer el funcionamiento de los ARNs de transferencia, moléculas cruciales para que las proteínas se sinteticen y que juegan un papel clave en el desarrollo de diversos tumores. Estas moléculas podrían llegar a ser biomarcadores para trabajar en la lucha contra el cáncer, según explica el investigador de la UJA y responsable de esta línea de investigación, Francisco Navarro Gómez.

El experto subraya el potencial que tienen las levaduras (Saccharomyces cerevisiae) como organismo modelo de investigación, especialmente para comprender cómo se expresan los genes, algo que permite estudiar nuevas fórmulas para evitar, por ejemplo, que una enfermedad se desarrolle. En este sentido, el investigador de la UJA destaca que utilizar las levaduras y conocer procesos como el indicado tienen múltiples aplicaciones en muy diversos ámbitos como la genética, la biomedicina, la industria alimentaria, la producción de bioetanoles…

“Las levaduras son los microorganismos que sirven para la producción de la cerveza, ya que pueden fermentar azúcares a alcohol, y los responsables de muchos productos alimenticios como el pan”, matiza Francisco Navarro, quien añade que las levaduras son además “un organismo modelo de laboratorio de tamaño muy pequeño, que se cultiva de forma rápida y tiene un tiempo de crecimiento muy corto”. Esto permite que en poco tiempo se pueda tener un cultivo celular muy desarrollado, lo que a la vez lo convierte en una herramienta muy económica para la ciencia.

El investigador de la UJA añade que se trata del primer eucariota (célula con núcleo definido) cuyo genoma se secuenció, lo que permite que se hayan creado muchas bases de datos para la investigación; esto es una ventaja, junto con las múltiples herramientas científicas que están disponibles para el uso de la comunidad investigadora, y que son más limitadas en otros organismos modelo de laboratorio. Además, aclara que “el funcionamiento de estas células es muy similar al de las células humanas, lo que convierte a la levadura en un modelo muy útil para la investigación”.

Francisco Navarro recalca que la levadura es uno de los organismos modelo de eucariota más antiguos que se usa en investigación, ya que se utiliza desde hace más de un siglo para este fin. En este punto destaca que en la actualidad la comunidad científica ha incorporado nuevos modelos de investigación basados en células humanas o en pequeños mamíferos. Algo que según indica ha podido desvalorizar la importancia que tienen los microorganismos como las levaduras como modelo de estudio. “La clave está en combinar ambos modelos de estudio, como hacemos en nuestra línea con los ARNs de transferencia”, asegura el investigador, quien aclara que las levaduras son una herramienta esencial en la ciencia para comprender cómo se expresan los genes y en qué manera sus mutaciones afectan al comportamiento de las células.

Estudiantes lideran en la UCLM la concienciación y la lucha contra el cáncer

El Consejo de Representantes de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (CRE-UCLM) se ha sumado hoy a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer -fijada mañana, 4 de febrero, en el calendario- con un acto en el que se ha desplegado una pancarta en las letras corpóreas y diferentes espacios de los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y las sedes de Almadén y Talavera, así como lazos solidarios de un color identificativo para cada tipo de cáncer, con el objetivo de sensibilizar, concienciar y dar visibilidad a esta patología.

Estudiantes de la UCLM en el acto de concienciación sobre el cáncer.

El presidente del CRE-UCLM, Pablo Nieto-Sandoval, desde el acto llevado a cabo en el Campus de Ciudad Real y en el que ha participado la vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, se ha referido a la vertiente social que tiene el colectivo de estudiantes en sintonía con los problemas que afectan a la sociedad. De su lado, el delegado de Estudiantes del campus ciudadrealeño, Juan Tadeo Fariñas, ha señalado que este acto también tiene su lado reivindicativo con el que se pretende reclamar más inversión para la investigación contra el cáncer; al tiempo que estrechar relaciones con el entorno social, en este caso la Asociación Española contra el Cáncer, para “construir una sociedad más colaborativa”.

Tanto la vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, como el secretario provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Real, Javier Carreras, han agradecido a los estudiantes su implicación y compromiso en la lucha contra esta enfermedad y se han mostrado agradecidos por la colaboración que mantienen ambas instituciones a través de distintas actividades, como puede ser el programa de voluntariado de la Universidad regional o los grupos de investigación con los que ésta cuenta

Adelantándose una jornada al Día Mundial contra el Cáncer, en los campus de Albacete y Cuenca los estudiantes han dado lectura a un manifiesto en el que se ha puesto el acento en la necesidad de avanzar en la prevención y control de la enfermedad y multiplicar esfuerzos en su lucha.

Estudiantes de la UCLM podrán hacer prácticas en una de las mayores cooperativas de champiñones

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, acompañado de la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, visitó recientemente las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Champinter, cuya sede central se ubica en Villamalea (Albacete).

Julián Garde y Ángela González, en las instalaciones de Champinter.

Garde y González, junto al presidente de Champinter, Elías Olmeda, recorrieron las diversas secciones de esta cooperativa, dedicada al cultivo del champiñón y otros hongos, conociendo todo el ciclo de producción. Asimismo, los representantes de la cooperativa les explicaron su apuesta por la economía circular o por innovadores métodos de trabajo, que incluyen la implicación de trabajadores y trabajadoras.

Durante el encuentro, la UCLM y Champinter analizaron diversas vías de comunicación entre ambas entidades, como el programa ‘UCLM Rural’, que permite a estudiantes completar su formación mediante el desarrollo de prácticas externas remuneradas, curriculares y extracurriculares, en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha.

Otros temas abordados fueron el desarrollo de algún programa piloto en las instalaciones de Champinter o la formación y visitas de alumnos de la UCLM a las instalaciones de Champinter.

Tanto el rector de la UCLM como el presidente de Champinter coincidieron en las múltiples líneas de colaboración que se pueden desarrollar, emplazándose a valorarlas para su posterior desarrollo.

Por parte de Champinter también estuvieron presentes en la visita institucional, el gerente, Abdón Catalán; el codirector, Ismael Cabañero; la responsable de Relaciones Laborales, Mayte Noguerón; miembros del Consejo Rector de la cooperativa y varios técnicos, además del presidente en funciones de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, quien destacó las numerosas alternativas de colaboración que se pueden abrir entre una cooperativa puntera como Champinter y la Universidad regional; y de Juan Miguel Cebrián, representante de ASAJA Albacete.

Sociedad Cooperativa Champinter

La Sociedad Cooperativa Champinter fue fundada a finales de 1977 por agricultores que vieron en el cultivo del champiñón un medio de vida para los habitantes de la comarca de La Manchuela. Progresivamente, comenzó a hacerse un hueco en el mundo del champiñón, construyendo una nueva planta de compost en 2007 y estando sus productos presentes en numerosos puntos de venta de toda España, Europa y el mundo.

Champinter llevar 45 años creciendo de la mano de sus trabajadores y trabajadoras; mostrando todos los beneficios de los hongos, creando puestos de trabajo de calidad y contribuyendo al crecimiento de la economía de La Manchuela, Castilla-La Mancha y España.