La robótica se puede manipular, utilizando la programación visual por bloques, permitiendo experimentar métodos computacionales que propician la resolución de problemas. Además, proporciona sencillez, un entorno intuitivo y divertido, contribuyendo a mejorar el aprendizaje de las matemáticas. Son algunos de los beneficios que se consiguen con la aplicación de la robótica en la docencia de Secundaria.
José-Manuel Sáez-López, profesor de la Facultad de Educación de la UNED y Rogelio Buceta-Otero, estudiante de Doctorado en la UNED han publicado en la revista educativa Pixel-Bit su estudio ‘El robot M Bot para el aprendizaje de coordenadas cartesianas en Educación Secundaria’. La investigación cuenta con un enfoque naturalista, y ha sido llevada a la práctica en el aula con 49 estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria. Consiste en un diseño pre-experimental, al tratarse de un muestreo no aleatorio, y está comparando entre grupo de control y grupo experimental, por medio la aplicación de un test y un cuestionario, como instrumentos.
Qué ventajas ofrece la robótica en la educación
Entre las ventajas de planteamientos educativos con robótica en este estudio se ha evidenciado que son recursos que permiten una manipulación en el mundo real, resolviendo todo tipo de situaciones y problemas. Suponen una nueva alfabetización en el uso de las tecnologías, y un desarrollo evidente de la competencia digital. Aunque en este estudio no se obtuvieron mejoras estadísticamente significativas en los resultados académicos con el uso de la robótica, sí se aprecian beneficios de la implementación de la robótica educativa respecto al aprendizaje activo, el manejo de conceptos computacionales, el aprendizaje de matemáticas, lautilidad y diversión.
En este caso se ha partido de conceptos y prácticas computacionales, que se han integrado en actividades prácticas y divertidas, para el aprendizaje de la unidad didáctica de coordenadas cartesianas. Para ello se hizo uso de los robots M bot, que los estudiantes hacían funcionar mediante el uso de prácticas computacionales, resolviendo las diferentes pruebas que componen la actividad de los ‘Juegos Olímpicos Cartesianos’.
Los rectores y rectoras andaluces han mostrado su oposición al visto bueno de la Junta de Andalucía a la implantación de dos nuevas universidades privadas, una de ellas on line, en la comunidad autónoma. El motivo del rechazo viene motivado, según explican en un comunicado, porque no cumplen con los requisitos establecidos en el Real Decreto 640/2021, en el que se explicitan las condiciones y requisitos de calidad que deben reunir estas instituciones.
El visto bueno a estas dos universidades y el que, según los rectores, obtendrá una tercera “despierta una gran inquietud entre las comunidades universitarias, pues, al mismo tiempo que se asiste a este crecimiento exponencial de la oferta privada en la Educación Superior, las universidades públicas seguimos necesitando un modelo de financiación que mejore las condiciones laborales de nuestro personal docente e investigador y de servicios y que nos permita poder avanzar en la mejora de la calidad de nuestra docencia, nuestra excelencia investigadora y ampliar el número de plazas ofertadas en las titulaciones con alta demanda para poder prestar con garantías el servicio público que nos corresponde”, afirman en el comunicado hecho público esta tarde.
Y solicitan que “los criterios de calidad y racionalidad de la oferta universitaria deben anteponerse a cualquier otro criterio de interés u oportunidad y que solo una Educación Superior pública que reciba una financiación digna y suficiente puede garantizar los valores de progreso, bienestar y justicia social en nuestra comunidad autónoma”.
Cuál ha sido la reacción de la Junta de Andalucía
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha remarcado que los dos proyectos de ley mediante los que se reconocen las universidades privadas CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) en el marco del sistema de enseñanza superior de Andalucía cuentan con todos los requisitos legales establecidos. Ambas normativas reguladoras de estas instituciones académicas obtuvieron el visto bueno del Consejo de Gobierno el pasado martes, por lo que ahora se trasladarán al Parlamento para su debate y aprobación -si obtiene el respaldo de la Cámara-, tal y como establece el marco legal que le es de aplicación.
El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha recordado que “ambas iniciativas disponen de todos los informes preceptivos y legales”, entre los que ha destacado el del Gabinete Jurídico de la Junta y los emitidos por el Consejo Económico y Social de Andalucía y por el Consejo Consultivo. “En todos ellos no se incluye objeción alguna a dichos textos”, ha añadido. Asimismo, el secretario general de Universidades ha querido poner de manifiesto que las iniciativas académicas presentadas han mejorado sus propuestas a la luz de los informes emitidos por las distintas entidades evaluadoras a nivel autonómico y nacional en la fase en la que se evaluaba su viabilidad técnica.
Además, Ramón Herrera ha asegurado que estas dos iniciativas vendrán a complementar la oferta formativa del sistema universitario existente en la comunidad y, una vez aprobadas, deberán solicitar la impartición de las enseñanzas y verificar los títulos. Al respecto, ha matizado que “en este procedimiento la Consejería estará vigilante para que se cumplan todos los requisitos de calidad y con los mismos parámetros que se aplican al conjunto del sistema”, según ha dicho.
¿Son una amenaza para las universidades públicas?
Por otro lado, el secretario general de Universidades ha subrayado que las universidades privadas no constituyen una amenaza para el sistema público universitario, asegurando que “es posible la coexistencia de lo público y lo privado y que esa complementariedad contribuirá a mejorar la competitividad de todo el conjunto de instituciones académicas”. En ese contexto, ha puntualizado que existen 7.000 alumnos universitarios andaluces estudiando de manera presencial en instituciones académicas privadas fuera de la comunidad.
De igual modo, ha reiterado que “la Junta no sufraga a las universidades privadas, por lo que no recibirán ni un solo euro de la financiación pública andaluza”. “No se detraerá nada del sistema público”, ha apostillado al respecto.
Herrera también se ha mostrado sorprendido por que los rectores andaluces liguen la aprobación de estos dos proyectos académicos con otras cuestiones como la financiación universitaria, aclarando que “en la línea de trabajo abierta con ellos para lograr un nuevo sistema de financiación, la Consejería se ha mostrado siempre leal y dialogante”. “Estamos haciendo un trabajo serio y así nos lo han manifestado”, ha apuntado para añadir que “ese será el camino por el que seguiremos trabajando”.
Posicionamiento ante la LOSU
Ramón Herrera ha indicado, igualmente, que la norma que realmente genera “inquietud” en los campus es precisamente la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), por lo que ha reclamado a los rectores andaluces un posicionamiento público al respecto.
“Sería bueno que se manifestaran de forma clara ante una ley que no mejora el sistema, ni la financiación, ni la internacionalización, ni la investigación en las universidades”, ha afirmado.
Cuáles son las universidades privadas aceptadas por la Junta de Andalucía
Las universidades privadas que han recibido el visto bueno por parte de la Junta de Andalucía son la CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED). La Fundación Universitaria Fernando III El Sabio cursó su petición en abril de 2020 y, según el proyecto de ley, impartirá docencia mediante modalidad presencial, virtual y semipresencial. Se ubicará en el municipio de Bormujos, en la provincia de Sevilla, y contará con dos centros: la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas y la Escuela Politécnica Superior. Su oferta inicial de títulos se compone de siete grados y cinco másteres en materias relacionadas con la Administración y Dirección de Empresas, Marketing y Gestión Comercial, Relaciones Internacionales, Derecho, Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Auditoría de cuentas o Business Analytics y Big Data, entre otros.
Por su parte, el proyecto docente y de investigación de UTAMED, impulsado por la entidad Sapere Aude Arco Mediterráneo S.L a partir de mayo de 2019, tendrá carácter online y se articulará a través de cinco centros: las facultades de Empresa Digital, Tecnología y Derecho; y de Humanidades y Ciencias Sociales; una Escuela de Doctorado, un centro de I+D+I y otro de emprendimiento y transferencia. Asimismo, la enseñanza proyectada por esta institución se compone de 14 titulaciones: seis grados, siete másteres y un título de doctorado. Las disciplinas que se podrán cursar están relacionadas con las nuevas tecnologías, Marketing Digital, Derecho, Educación, Emprendimiento e Innovación, entre otras. Con carácter general, esta oferta académica está dirigida a un alumnado con dificultades para conciliar la vida profesional y la formación universitaria.
El interés de la Universidad de Almería por Juan Goytisolo y su obra ‘Campos de Nijar’ vuelve a ser noticia, tras la edición especial publicada en el año 2019 de un libro que incluía fotografías inéditas de Vicente Aranda. En esta ocasión, la UAL ha organizado junto al Ayuntamiento de Níjar un simposium que, a través de ponentes de reconocido prestigio, ahondará en diferentes aspectos de esta obra que se ha convertido en un imprescindible para todo aquel al que le interesen las cuestiones sociales de la España franquista.
Del 16 al 18 de este mes, desde el jueves al sábado, se desarrollará este simposio en el Centro de Artes Escénicas de Níjar y otros puntos del municipio, bajo la dirección de Miguel Gallego y Rafael Doctor. Esta actividad fue impulsada José Guirao.
Miguel Gallego ha explicado que el simposium tiene una triple vertiente. “Por un lado, la actualidad, la lectura de Campos de Níjar por parte de escritores de nuestro tiempo. Se hará una actualización de la lectura de este libro, de los problemas sociales, existenciales y humanos que aparecen en él. La segunda vertiente será la fotográfica. Se hablará de los libros fotográficos en los años 60 que intentaban revelar una realidad de España oculta a través de libros que combinaban la literatura y la fotografía. La última vertiente será la del periodismo. Goytisolo tuvo una actitud de denuncia, de hecho, ‘Campos de Níjar’ provocó la realización de un documental sobre los emigrantes españoles en Francia que fue muy polémico y prohibido en España. El libro tiene un componente político y de denuncia social importante vinculado a la emigración española en Francia”.
Por su parte, Yolanda Lozano, concejal de Cultura de Nijar, tras agradecer el empeño de José Guirao en la realización de este simposium, ha destacado la importancia de esta actividad “porque va arraigada al trabajo que realizamos desde el Ayuntamiento por la conservación de nuestras raíces y cultura. La cultura nos hace libres y con este simposium lo seremos mucho más”. Además, ha destacado la relación histórica de Níjar con la literatura.
Rafael Doctor, director del simposio, ha indicado que con esta actividad se quiere rendir tributo a Goytisolo y Vicente Aranda que le acompañó en sus viajes. “Serán tres días de reflexión con un plantel de ponentes increíbles que tocan diferentes aspectos de lo que podía ser una aproximación actual a Goytisolo. Además, hemos organizado un certamen literario con los institutos de Secundaria de todo el Campo de Níjar en el que han participado 150 alumnos. El objetivo es incitarles a la escritura y a la lectura. También habrá una exposición de las fotos de Vicente Aranda, que amplía la que se hizo en el CAF hace cuatro años. Creo que lo más importante es que se siga teniendo en cuenta esta obra que se está consolidando como el referente para entender la literatura de viajes de la literatura española”.
Quiénes participarán en el simposio sobre Campos de Níjar y Goytisolo
El simposium contará con la participación de importantes ponentes como Eduardo del Campo, Helena Maleno, Antonio Orejudo, Laura Terré, Paco Bezerra, Javier Pastor, Juan Francisco Ferré, Nonio Parejo, Estela García. Todos ellos irán ofreciendo ponencias en las que se estudiará en profundidad la obra de Goytisolo. Además, la inauguración contará con la presencia del actor Alberto San Juan con el espectáculo ‘Campos de Níjar’, acompañado a la guitarra por Carlos Egozcue.
En cuanto a la programación, arrancará el jueves con la conferencia inaugural ‘Lectura del espacio-tiempo en Campos de Níjar de Juan Goytisolo y otros territorios literarios’ de Juan Francisco Ferré, escritor y crítico literario ganador del Premio Herralde de novela en 2012.
El viernes, Laura Terré abrirá la jornada con ‘Son realidad, no son temas’. Terré ha trabajado en proyectos editoriales y en el comisariado de los autores más importantes de la fotografía española de la segunda mitad del siglo XX. Tras ella, le tocará el turno al escritor Javier Pastor con ‘Función crítica de la literatura de viajes en el franquismo: Campos de Nïjar (J. Goytisolo) Caminando por las Hurdes (A.Ferres y A. López Salinas) y Viaje al sur (J. Marsé)’.
Antes de la pausa para comer, Mohamed el Morabet ofrecerá la conferencia ‘Remolinos de polvo en el llano’.
Por la tarde le tocará el turno al periodista Eduardo del Campo con ‘Juan Goytisolo, fotógrafo y fotografiado: de los Campos de Níjar al cerco de Sarajevo’. Tras él, llegarán Paco Bezerra y Rafael Doctor con la conferencia ‘Campos de Níjar versus Dentro de la Tierra’. Bezerra ha publicado una decena de textos, que han sido traducidos a trece idiomas; sus obras se han estrenado en dieciocho países y es Premio Nacional de Literatura Dramática 2009, entre otros muchos galardones. Por su parte, Rafael Doctor es historiador del arte, gestor cultural, editor, escritor y comisario independiente.
El viernes concluirá con Nonio Parejo y la proyección de su película ‘Campos de Níjar’ de 1984. Parejo ha participado en 150 documentales.
La jornada del sábado comenzará con la conferencia ‘El viaje por Nijar y el Cabo de Gata en dos tiempos’ a cargo de Antonio Orejudo, escritor de novelas y profesor de literatura en la UAL, junto al también profesor de la UAL Miguel Gallego, quien a su vez es ensayista y crítico literario. Después de ellos, habrá una conferencia de Helena Maleno, defensora de Derechos Humanos, periodista, escritora e investigadora hispano-marroquí, y la proyección del cortometraje ‘El regreso’ de Nonio Parejo.
El simposium terminará con un acto de clausura en el que se entregarán los premios del I Certamen Literario para jóvenes Campos de Níjar. Los autores de los relatos premiados recibirán un diploma y un lote de libros. El objetivo de este certamen ha sido incitar a los jóvenes a la reflexión sobre el propio paisaje tanto físico como humano escribiendo relatos con su visión del espacio que habitan.
La Universidad de Málaga expedirá desde este año el Suplemento Europeo al Título (SET) para los másteres que se cursen en la institución académica. Este documento timbrado ya se ofrecía para los títulos de grado, por lo que ahora se completa esta certificación -en inglés y español- a estos estudios.
El Suplemento Europeo al Título (SET) es el documento que acompaña al título universitario de carácter oficial en todo el territorio nacional, con la información unificada -personalizada para cada titulado universitario- sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior.
En el caso de la UMA, el acuerdo del Rectorado para emitir el SET a los títulos de máster se ha emitido en febrero y se aplicará tanto para los estudiantes que obtengan el título este curso como para los que ya lo tengan y quieran disponer del suplemento.
El documento es muy descriptivo, e incluye información detallada en español y en inglés sobre las materias y calificaciones del alumno interesado. Aporta, además, menciones en materia de emprendimiento e igualdad, caso de que la persona haya desempeñado 75 horas de formación en alguna de ellas. El objetivo es facilitar la integración del alumno en el mundo empresarial.
El SET será expedido a solicitud de la persona interesada, siempre que haya finalizado los estudios conducentes a la obtención del título de grado o máster oficial con validez en todo el territorio nacional y abonado las tasas. La primera expedición será gratuita.
La solicitud se cumplimentará a través del formulario correspondiente, en soporte electrónico, que figura en la relación de ‘Resoluciones Rectorales’, dentro de la página web de la Secretaría General de la Universidad de Málaga. Se puede presentar en soporte electrónico o, si se trata de soporte papel, de forma presencial en la Secretaría del Centro donde se han finalizado los estudios.
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha concedido los premios a la excelencia docente del curso 2021/2022, concretamente el Reconocimiento a la Excelencia Docente a Ciro Milione, profesor del Máster Universitario en Relaciones Internacionales y diputado del Parlamento vasco, y las Menciones Específicas a la Calidad y a la Innovación, respectivamente; a Mª Cristina Alcaraz, profesora del Máster Universitario en Transformación Digital de Empresas, y a Luis Ignacio Gordillo, también profesor del máster en Relaciones Internacionales.
Para el rector, que recordó que estos premios se convocan desde 2020; “la calidad es una piedra angular del proyecto universitario de la UNIA. Con casi 30 años de trayectoria, esta institución quiere seguir avanzando en la mejora del servicio público que presta a la sociedad”. Con respecto a los profesores galardonados incidió en que son “un espejo en el que mirarnos, pero no solo la Universidad, sino el conjunto de la sociedad”.
Según García, “este proyecto de universidad digital tiene ya velocidad de crucero, con una orientación más que clara: crecer en calidad y hacer cada vez mejores actividades; construyendo marca UNIA desde el prestigio y entendiendo el valor que aportamos al sistema público andaluz”. En este sentido agregó que “la buena enseñanza superior se hace en la universidad pública”. “No nos asusta la competencia siempre que ésta sea en igualdad de condiciones. Es muy necesario mostrar a la sociedad lo bueno que hacemos y, por ello, estos reconocimientos a profesores e investigadores son muy importantes”, señaló.
“Queremos ser una escuela de formadores. Impartimos el MAES (Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas), con su primera promoción en marcha este año, y orientada a un sector clave como es el Profesorado de FP, y esperamos contar para el próximo curso con un nuevo Máster en Tecnología Educativa”, añadió.
Mª Cristina Alcaraz expresó que este reconocimiento la obliga a esforzarse “para mejorar cada día más y para romper con los esquemas docentes presenciales y adaptarse a los nuevos formatos digitales”. Luis Gordillo, que envió un vídeo al no poder asistir presencialmente; resaltó la importancia de “de echar a andar programas interuniversitarios con profesorado y alumnado de procedencias dispares, algo que resulta muy enriquecedor”, como es el caso del máster en el que participa, y declaró que “mimar a la UNIA es mimar el futuro”.
Por su parte, Ciro Milione manifestó que con estos reconocimientos ven premiada sus vocaciones docentes. “Me siento identificado con la UNIA –comentó–, ya que impartir mi asignatura sobre Derechos Humanos en Iberoamérica en el máster es un reto y un privilegio, porque conviven estudiantes en una universidad acogedora y abierta como es la UNIA. Trabajo con entusiasmo y motivación, algo que traslado al alumnado junto con sentimientos y empatía, para transmitir valores como la igualdad, la libertad, la justicia y la dignidad”.
La vicerrectora de Calidad, Igualdad y Seguimiento Estratégico, Carmen Pozo, y el de Campus Virtual e Innovación Docente, Manuel Cebrián, acompañaron al rector en el acto de entrega de los diplomas acreditativos de la excelencia docente.
La Universidad de Málaga vuelve a ser protagonista este jueves en la segunda jornada de Transfiere, la principal cita de la I+D+i de España. En torno a cuatro ejes principales de debate: innovación, transferencia, emprendimiento y transformación digital, vicerrectores e investigadores de la UMA se darán cita hoy en las diferentes actividades organizadas por el foro, que se viene celebrando desde el miércoles en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
También el rector, José Ángel Narváez, ha participado esta mañana en una mesa redonda impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, dedicada a debatir en torno a la innovación abierta como “clave para mantener la competitividad en el sector agroalimentario”.
El encuentro, que ha tenido lugar en el espacio ‘Ágora,’ ha contado con el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo; el director de Innovación de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), José Antonio Rísquez; la coordinadora adjunta del Andalucía Agrotech Digital Innovation HUB, Ana Belén Cabezas, y Juan Carlos Gázquez, el director adjunto de Cajamar Innova, incubadora de empresas de alta tecnología en agua de la Fundación Cajamar.
Narváez, como moderador, ha presentado a los cuatro participantes, “representantes de ejes cruciales en lo agroalimentario”, y ha destacado la importancia de este sector para España y su enorme potencial en Andalucía.
Durante el debate se ha insistido en el relevante papel que tienen las universidades en el proceso de innovación y en la necesidad de contar con el conocimiento generado por los grupos de investigación y el desarrollo de las startups.
La UMA, escaparate de I+D+i
Las capacidades de I+D de las universidades andaluzas de interés empresarial, el 5G como aliado de innovación, las spin off universitarias, el ecosistema de innovación malagueño o los campus de excelencia son algunos de los temas que, de la mano de especialistas de la Universidad de Málaga, se han analizado en la jornada de hoy.
Además, ha tenido lugar la segunda sesión de presentación de Institutos de Investigación Universitarios y continúa la celebración de la Jornada Técnica RedOTRI, así como del Congreso Español de Transformación Digital (CETDi), organizado por la UMA y Málaga TechPark a través del Observatorio Digital Eye.
Esta tarde, por otro lado, se presenta el ‘Estudio del Ecosistema de Emprendimiento basado en Innovación de Málaga’, elaborado por la UMA, a través del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, y el Ayuntamiento de la ciudad, a través de Promálaga.
Desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) se ha cerrado una agenda networking con publicación de más de 60 perfiles correspondientes a patentes de la UMA.
El Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación concluye mañana viernes, poniendo fin a una de sus “ediciones más ambiciosas” en la que han participado más de 500 empresas y 420 especialistas de cerca de 40 países diferentes, y en la que la UMA ha vuelto a ser protagonista como escaparate de la oferta de I+D+i que se desarrolla en Málaga.
La Universidad de Jaén acogerá el próximo martes 21 de febrero el Campeonato Universitario Andaluz (CAU) de Rugby, en categoría masculina y femenina, organizado con la colaboración del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Jaén y el Club Jaén Rugby.
“Para la Universidad de Jaén es una satisfacción poder ser sede de una de las modalidades deportivas de los Campeonatos Universitarios Andaluces, en esta ocasión el rugby, un deporte en el que la UJA está muy implicada, teniendo una relación muy directa con el club de la ciudad, lo que nos permite integrar en nuestra comunidad universitaria en este tipo de iniciativas que van mucho más allá de la práctica deportiva universitaria”, declara Felipe Serrano, Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén.
Los partidos, que podrán seguirse a través del canal de Youtube de la UJA, se disputarán a partir de las 10,30 horas en las instalaciones deportivas universitarias, celebrándose los primeros partidos de la competición en categoría femenina en el campo de rugby de Las Lagunillas.
Por lo que respecta a los equipos participantes, en la categoría masculina competirán los equipos de las Universidades de Jaén, Sevilla, Granada, Córdoba, Cádiz, Málaga, Pablo de Olavide y Almería, mientras que en la femenina lo harán los conjuntos de Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz y Córdoba.
Gema Torres, Directora de Secretariado de Actividad Física y Deporte de la UJA, explica que “con la organización de este campeonato se recalca la apuesta que la Universidad de Jaén realiza por esta modalidad deportiva”. En este sentido, recuerda el convenio de colaboración firmado entre la Universidad de Jaén y Jaén Rugby en materia deportiva y formativa, que ha dado como primer resultado la organización de un grupo de entrenamiento “que ha tenido una muy buena acogida por parte de la comunidad universitaria’.
Hay que recordar que el pasado año el equipo masculino de rugby de la UJA se alzó con la medalla de plata en el Campeonato de Andalucía Universitario, mientras que el femenino, que este año no podrá competir por el alto número de bajas por lesión que presenta, logró el bronce.
Durante la segunda jornada de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación que se celebra estos días en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) las startups y los proyectos de investigación han ocupado gran parte de la programación, que ha estado complementado por una serie de paneles temáticos enfocados al apoyo público para las empresas y la búsqueda de financiación. Además, las administraciones autonómicas han tenido la oportunidad de exponer sus modelos de éxito.
Así, hoy ha tenido lugar la presentación de una decena de empresas emergentes, finalistas de la III Open Call for Deep Tech Startups, patrocinada por CaixaBank Dayone y coordinada por la Enterprise Europe Network (EEN) y European Business Angels Network (EBAN) que este año ha recibido 55 candidaturas, el doble que en su edición anterior. Las startups europeas seleccionadas -2EyesVision, BLOOCK, SEDDI, Fych Technologies, Gate2Brain, Genbioma Aplicaciones SL, Laminar Pharmaceuticals, PurEmissions, SpinDrive y Video-MOS- han tenido la oportunidad de explicar ante inversores nacionales e internacionales expertos en el sector sus proyectos en materia de Deep Tech (innovaciones científicas y tecnológicas que tratan de mejorar el mundo en el que vivimos). Será mañana cuando se conozca el nombre de la empresa emergente ganadora, que recibirá un premio económico y podrá presentar su proyecto antes agentes del ecosistema internacional de innovación. En este sentido, y dentro de la apuesta de Transfiere por impulsar el encuentro entre inversión y empresa, el foro ha celebrado hoy un ‘Meet & Greet’, para permitir a los agentes del tejido inversor en el ámbito de la innovación contar con un espacio para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
Otros contenidos que han tenido lugar hoy en el foro pasan por la participación de investigadores de universidades del territorio nacional, que han mostrado su apuesta por la creación de sus propias empresas como motor de desarrollo, aplicando el conocimiento adquirido y desarrollado en sus grupos de investigaciones. Por su parte, el espacio Science Room ha acogido también la presentación de la experiencia INTECMED, un programa de incubación, apoyo al emprendimiento innovador y la transferencia de tecnología entre universidad y empresa. Asimismo, el espacio Research Center ha sido el punto de encuentro para los más de 40 prototipos que se han presentado y que han ido enfocados al sector de las TI, ciberseguridad, IoT, IA o computación en la nube.
Además, durante el segundo día de Transfiere, las comunidades autónomas han tenido su espacio para poder mostrar a los asistentes la implantación de proyectos innovadores para la mejora de la calidad de vida. Así, empresas y centros de Basque Research Technology Alliance de Euskadi han presentado los resultados colaborativos como ejemplo de transferencia de conocimiento en diferentes ámbitos tecnológicos y los programas públicos en los que se han apoyado para llevarlos a cabo.
Por su parte, el Sistema CERCA de Cataluña ha debatido sobre cuáles son las claves del éxito que le han permitido captar 530 millones de euros del Programa Marco H2020 de la UE. También Gran Canaria ha estado presente en Transfiere para mostrar el trabajo de dos incubadoras nacionales en Alta Tecnología vinculada al estudio del sector marino, unos recursos de I+D+i que cuenta con 118 grupos de investigación.
Proyectos estratégicos de emprendimiento
Transfiere ha contado hoy con la presentación de varios Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) enfocados a distintos sectores de la sociedad. En el caso de la automoción o los electrodomésticos existe una necesidad de acelerar la autonomía en la fabricación de chips, por ello la mesa de debate moderada por el Instituto Ricardo Valle y representantes del MINECO ha mostrado un PERTE que permite reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral.
Otro de los PERTE presentado persigue el objetivo de digitalizar toda la cadena agroalimentaria a través de sus procesos e incorporar conocimiento e innovación. En el caso del sector de la salud, representantes de la industria farmacéutica, asociaciones sectoriales y representantes de la salud del gobierno de España y la Unión Europea han debatido sobre cómo mejorar la salud de la población a partir de la innovación diagnóstica, terapéutica y preventiva en el Sistema Nacional de Salud, que a su vez permita fomentar la generación de tejido industrial y la creación de empleo de calidad.
Apoyo a la comunicación científica
Cabe destacar que ayer se hacía entrega de los galardones correspondientes a la octava edición del Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, que este año ha recibido 43 trabajos de comunicación. Se trata de una iniciativa en la que se reconocen las mejores aportaciones del ámbito periodístico a la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación en distintos formatos. Así, en su convocatoria 2023 y en el apartado de trabajos escritos, el artículo ganador ha sido ‘Este científico ha desarrollado un kit que detecta la resistencia a antibióticos en menos de dos horas’, de Alberto Payo Gijón, publicado en Agencia SINC. Asimismo, en la categoría audiovisual, la pieza ganadora ha sido ‘A mi manera’, de Mónica Lázaro, María García y Antonio Matesanz, emitido en RTVE. Asimismo, en el apartado radiofónico el premio ha sido para “Matemáticas para proteger nuestro corazón”, de Jesús Román Escudero Cruz, emitido por Radio Castilla-La Mancha Media. Los galardones sumaban este año la figura del ‘Premio del Público’, una iniciativa dirigida a los profesionales del periodismo científico con el objetivo de visibilizar su trabajo e impacto en la sociedad. En 2023 este reconocimiento ha recaído en Javier Oliva Ramírez de Canal Sur Radio.
Mañana Transfiere clausura tres días en el que los asistentes han tenido la oportunidad de estar en contacto con decenas de empresas innovadoras y tecnológicas. Este último día, además de conocer la startups ganadora del III Open Call for Deep Tech Startups, los asistentes tendrán la posibilidad de conocer las conclusiones de las jornadas RedOTRI 2023, pero también profundizar sobre la creación de patentes o el plan nacional de Deep Tech para España.
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento -dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Ciencia e Innovación. FYCMA asume la dirección ejecutiva del Foro. Actúan como Silver Partners Best in Gran Canarias, Comunidad de Madrid, CTA, con el proyecto INTECMED que lidera junto con la Cámara de Comercio de Sevilla, Diputación de Málaga, Emasa, Enisa, Institució CERCA, Limasam, Open for Business y la Universidad de Málaga (UMA).
Dinamizan el encuentro la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) -Ministerio de Ciencia e Innovación-, la Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC, CRUE Universidades Españolas, la Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Enisa, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Oficina Española de Patentes y Marcas -Ministerio de Industria, Comercio y Turismo- y Málaga TechPark.
Este mes se cumple un año de la creación de UNIgreen, la Universidad Verde Europea, formada por una alianza de 8 instituciones de educación superior que comparten la visión común de promover la excelencia en la enseñanza y que está coordinara desde sus primeros pasos, en 2019, por la Universidad de Almería.
Para rememorar su primer año, este viernes tendrá lugar el Día UNIgreen. Durante la jornada se celebrarán diferentes actividades como presentaciones, debates, concursos, actividades de aprendizaje experiencial y un recorrido virtual por los campus de UNIgreen. Además, las ocho universidades participantes han realizado un vídeo que se difundirá por todos los campus y redes sociales.
A este día se le sumarán en las próximas semanas otras actividades como el hecho de que estudiantes y profesionales puedan conocer tanto virtual como personalmente a los embajadores de UNIgreen, conocidos como UNIgreen Buddies, así como los profesores e investigadores de las ocho instituciones miembros del consorcio, para descubrir cómo es estudiar, capacitarse, enseñar, investigar y trabajar en la Green European University.
Tras la celebración del Día UNIGreen, la próxima actividad en la que participará la UAL en el marco de este consorcio será la participación en el II StartUp Village Forum, que se celebrará en Bruselas el 28 de febrero. Allí, se dará a conocer el Proyecto Marca Pueblo, liderado por el investigador de la UAL Jaime de Pablo, que versa sobre el despoblamiento de las zonas rurales y la brecha digital.
Actualmente se están definiendo estructuras, y diseñando los principales planes estratégicos y de trabajo en el marco de este consorcio. Por lo que se espera la puesta en marcha de un amplio catálogo de microcredenciales para el primer cuatrimestre del próximo curso 2023/24, y la de titulaciones múltiples a lo largo de ese mismo curso 2023/24.
Las ventajas de formar parte de UNIgreen son numerosas, además de permitir a la UAL participar en el diseño de una estrategia para la Educación Superior en Europa, conlleva potenciar la investigación como parte del proceso de formación o una nueva definición de movilidad, con experiencia de aprendizaje internacional, física, virtual o mixta, desde unas semanas a varios meses, tanto para el estudio, la formación continua o para realizar una estancia de voluntariado.
Todas estas actuaciones, y otras, facilitarán mayores oportunidades formativas y mayor capacitación para la empleabilidad de los estudiantes de la UAL.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde López-Brea; y el presidente de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre (Asiccaza), Florencio Rodríguez Medina, han firmado la renovación del convenio marco de colaboración entre ambas entidades para el fomento de actividades de investigación en el ámbito cinegético y de la seguridad alimentaria.
El acuerdo, suscrito en 2014, ha permitido el desarrollo conjunto de numerosas actividades científicas y pedagógicas, entre las que destaca la investigación sobre la mejora de la calidad microbiológica y nutritiva de la carne de ciervo o las valoraciones para aumentar la vida útil de consumo de este tipo de carne, que han servido como herramientas para la implementación de mejoras en el sector.
El actual convenio, firmado en la sede del Rectorado en el Campus de Ciudad Real, contempla en el horizonte la creación de una cátedra de gastronomía cinegética, investigaciones para la mejora de la calidad de la carne de caza, publicaciones de libros temáticos en este ámbito o cursos de especialización para cocineros, todo ello bajo la supervisión técnica de una comisión de trabajo que velará por impulsar los proyectos más beneficiosos para el sector de la carne de caza. Asimismo, y como ruta de trabajo más próxima, el acuerdo recoge la puesta en marcha de estudios sobre el impacto económico que enfermedades como la tuberculosis generan en el sector.
El convenio marco contempla también actividades de apoyo tecnológico y de prestación de servicios, además de la utilización conjunta de equipos y medios instrumentales para su uso en actividades relacionadas con el desarrollo y la innovación.
Se trata de un acuerdo que refuerza todo el trabajo hecho durante los años anteriores y que genera un proyecto de futuro en el que tanto la UCLM como la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre aunarán esfuerzos en busca de un objetivo común: fomentar la investigación para mejorar los procesos productivos en la industria cárnica ligada a la actividad cinegética, la cual supone un sector estratégico para el desarrollo sostenible del ámbito rural.
¿Cómo se formó el universo? ¿Por qué las estrellas, las galaxias y los agujeros negros se comportan como lo hacen? ¿Qué son las ondas gravitacionales? ¿Qué hace que funcionen nuestros GPS? Estas son solo algunas de las preguntas que aborda Territorio Gravedad, una serie de divulgación producida por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y Lipssync Medialab que ahora se estrena en televisión.
A medio camino entre el documental y la ficción, Territorio Gravedad propone una visita al cosmos tomando como elemento vertebrador la gravedad, la ‘misteriosa’ interacción que está en su origen y en su compleja forma actual. Los cuatro primeros capítulos se emitirán en La2 entre el lunes 20 y el jueves 23 de febrero a las 19:00 en el espacio Documenta2. Y, a partir del viernes 24, la primera temporada (capítulos del 1 al 8) podrá disfrutarse en Filmin y, como vídeo a demanda, en Vimeo. La segunda temporada, compuesta de cinco episodios, se hará esperar unos meses más y será anunciada oportunamente.
“Hoy por hoy, esta propuesta es la mayor panorámica audiovisual sobe el universo realizada en español y es única en el mundo por su formato de docuficción, en el que la emoción es el elemento central”, explica Carlos Barceló, investigador del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director de la serie, que ha sido realizada por Nacho Chueca.
“Territorio Gravedad comenzó a gestarse en 2015, en el centenario de la formulación de la Teoría de Relatividad General, y ahora verá la luz en televisión, el medio para el que fue diseñada, coincidiendo con los cien años de la heterodoxa visita que Einstein hizo a España en febrero de 1923. Aquella visita fue un acontecimiento en todos los órdenes de la sociedad”, añade.
“Tanto en sus contenidos como en su forma, Territorio Gravedad es una original propuesta que entrelaza artes, ciencias y tecnología”, apunta Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. “En ese sentido, la serie constituye un gran ejemplo del carácter innovador, colaborativo e interdisciplinar de muchos de los nuevos proyectos de divulgación del CSIC”, agrega.
La serie ha sido promovida por la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad y coproducida por el IAA-CSIC y la productora LIPSSYNC MEDIALAB. Cuenta con el apoyo y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el grupo empresarial E2 IN2, entre más de 15 instituciones científicas nacionales e internacionales. El proyecto, iniciado en 2016, ha supuesto un rodaje en tres fases con más de 60 entrevistas a personal investigador en 14 localizaciones.
El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, acompañado por la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya, y la directora de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, Victoria Redondo, ha presidido esta mañana, en el salón de Actos de la Facultad de Ciencias, el acto inaugural del programa conmemorativo del 60º aniversario de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica. Les han acompañado en la mesa de apertura el almirante de la Flota de la Armada Española, Eugenio Díaz del Río, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, el vicedecano del Colegio de Ingenieros Navales de España, Rafael de Góngora, y el director de la unidad de Negocio de Corbetas y BAM, José Antonio Rodríguez.
Francisco Piniella les ha dado la enhorabuena por este cumpleaños: “60 años de estudios de ingeniería naval divididos entre Cádiz y Puerto Real. Una historia partida por la mitad: 30 años en Cádiz y otros tanto en este Campus. Pero una historia llena de avances, conquistas e interacción con el entorno, formando a los mejores ingenieros navales del país. Aquí, en la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la UCA. El único centro en Andalucía en donde poder cursar estos estudios”.
En sus palabras, ha agradecido a todos los rectores y sus equipos, así como a los diferentes decanatos del centro, a su personal docente, investigador y de administración y servicios y alumnado, “nada hubiera sido posible sin vuestro trabajo responsable, riguroso y callado. Me gustaría individualizar este sentimiento de gratitud en una persona que refleja como ninguna otra este compromiso y que desgraciadamente ya no se encuentra con nosotros: el profesor Antonio Querol”. Además, ha reconocido el apoyo y la colaboración de todas las instituciones y empresas implicadas en estas décadas: a la Armada, al Colegio de Ingenieros Navales, a Navantia, al Clúster Marítimo-Naval de Cádiz, a Schneider y a “tantas instituciones y empresas (grandes, medianas y pequeñas) que se han involucrado en las prácticas curriculares de nuestro alumnado, en la docencia de nuestros títulos o en proyectos de investigación”.
El programa ha incluido la ponencia del vicealmirante del Cuerpo de Ingenieros de la Armada y director de Ingeniería y Construcciones Navales de la Armada, Manuel Antonio Martínez, seguida de la participación de egresados y egresada relevantes del centro académico, que han compartido información, experiencias y emociones sobre este centro de la UCA con los asistentes. La directora de la Escuela ha introducido al profesor de la Escuela (perteneciente a la 1ª promoción 1962-1966), Antonio Barrios; al vicedecano Territorial del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de Andalucía, Jesús Alonso Pérez (por videoconferencia), al director de la Unidad de Negocio de Subestaciones y Plataformas Offshore Navantia Sinergies, Manuel Braza; así como a la responsable de Gestión Integrada de Programas en Gestión de Seguimiento Operativo de la Dirección de Sistemas y Servicios de Navantia, Bárbara Martín, al consultor industrial, Senior Business & RDI Consultant de Tecnalia Research & Innovation, Juan Ramón Astorga, y al vicepresidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, Jesús Rodríguez.
En último lugar, con la presencia de la viuda del profesor Antonio Querol, Begoña Flethes, se ha celebrado la entrega de galardones de la segunda edición de los Premios a la Excelencia Profesor Antonio Querol. Las menciones en Arquitectura Naval e Ingeniería Naval se han concedido a Juan Gaspar Penagos Morales por su trabajo Fin de Grado: Diseño de un pesquero de 14 metros de eslora. Artes menores y pesca del Bonito.
Seis décadas aprendiendo del mar
La Escuela de Peritos Navales, germen de la actual Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, inicia su funcionamiento en octubre del año 1962 (curso académico 1962/63). La enseñanza Técnica de Grado Medio en su especialidad de Perito Naval fue creada por Ley de 20 de julio de 1957, implantándose en Cádiz por Orden Ministerial de 31 de enero de 1962, siendo por tanto esta Escuela la primera en España en impartir dicha titulación. Inicialmente, dependía de la Universidad de Sevilla, pasando a la Universidad de Cádiz, tras su creación, en el año 1979. Su ubicación primera fue en la calle Benito Pérez Galdós (Cádiz), edificio que luego acogió la Escuela Superior de Ingeniería.
Desde el curso académico 1992/93, la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Naval se encuentra situada en el Campus universitario de Puerto Real, en el Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM), donde tienen además su sede la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales y la Escuela de Ingenierías Marina, Náutica y Radioelectrónica. Se trata, por tanto, del único centro integrado de España que alberga enseñanzas superiores que tienen como eje común la mar y la industria marítima y marina.
La Escuela oferta, desde 2010, el grado en Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima, que permite el acceso a las atribuciones profesionales del ingeniero Técnico Naval. Asimismo, este centro académico imparte desde 2016 el máster universitario en Ingeniería Naval y Oceánica, en español e inglés, que habilita para la profesión de ingeniero Naval y Oceánico.
El Observatorio de Empleo de la Universidad de Granada lleva a cabo un análisis longitudinal, relativo al curso 2016/2017, sobre la inserción laboral de las personas egresadas de la UGR en los cuatro años posteriores al egreso (hasta 2021) y edita un informe con los principales resultados obtenidos.
El informe detalla que todas las personas egresadas de la UGR del curso 2016-2017 mejoran sus tasas de afiliación a la Seguridad Social a los cuatro años del egreso, independientemente del tipo de egreso, del área de conocimiento y del campo educativo.
Qué resultados positivos arroja el Observatorio de Empleo de la UGR
La tasa de afiliación a la Seguridad Social entre las personas egresadas de la UGR pasa del 46,1% en el año posterior al egreso, al 66,3% en el cuarto año posterior, lo que supone un incremento de más de 20 puntos porcentuales.
El mayor incremento en la tasa de afiliación a la Seguridad Social por tipo de egreso es para los grados, que suben 20 puntos porcentuales, pasando del 44% en el año posterior al egreso, al 66% en el cuarto año, mientras que la tasa de afiliación más elevada es para los másteres oficiales, con el 69,1%.
Qué áreas de la UGR registran mejor tasa de inserción laboral
En cuanto a áreas, egresadas y egresados del área de la salud y del área técnica son los que presentan las tasas de afiliación a la Seguridad Social más elevadas en el cuarto años después de finalizar los estudios, con un 81,1% y un 80,8% respectivamente.
Para llevar a cabo este informe se han explotado los datos facilitados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), teniendo en cuenta las tasas de afiliación y la situación laboral de estas personas durante dicho periodo. La información se encuentra disponible en el apartado de Publicaciones de la plataforma web del Observatorio de Empleo de la UGR, a través del siguiente enlace: https://empleo.ugr.es/observatorio/publicaciones
El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Huelva (UHU) y director del Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO) de la Onubense, Pedro Pérez, se siente “muy honrado y agradecido” por el Premio a la Trayectoria Industrial que le acaba de conceder la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE) de Huelva, y que le será entregado el próximo 20 de febrero durante la celebración del Día de la Industria.
“Me siento muy honrado y muy agradecido por recibir este reconocimiento a una trayectoria de más de 15 años en los que hemos estado trabajando con la asociación y con diversas empresas de la misma en el desarrollo de proyectos relacionados con mejora medioambientales”, ha subrayado Pérez, para quien este premio “es además un reconocimiento del sector socioeconómico onubense a toda la Universidad de Huelva”, pues “ya no cabe ninguna duda de que nuestra Universidad ha cambiado radicalmente a Huelva y a su provincia”, ha resaltado.
El catedrático de Química Inorgánica ha explicado, en relación a los trabajos industriales desarrollados por su grupo, que “nosotros nos centramos fundamentalmente en dos problemas que tiene la química en general: el excesivo uso de energía y la generación de residuos”, de modo que el objetivo común de sus proyectos es posibilitar “procesos químicos en los que no se minimice la energía consumida y que solo generen el producto deseado con la menor cantidad de residuos posibles. Estos son dos de los principios de la denominada química sostenible”, ha destacado.
En lo que se refiere a los proyectos académicos, el también director del CIQSO se ha referido a una de sus líneas de trabajo que les ha conferido conocimiento internacional: se trata de la conversión del metano en otras moléculas con valor añadido, que realizan a temperaturas próximas al ambiente, a diferencia de procesos industriales que requieren temperaturas por encima de 300-500 grados. “Intentamos promover soluciones alternativas a nivel básico-aplicado que algún día sean la base de aplicaciones industriales”, ha remarcado.
Pedro Pérez ocupó la dirección de la Cátedra AIQBE desde 2007 hasta 2016, un periodo en el que se caracterizó por “promover una serie de acciones para facilitar numerosas actividades del profesorado o del alumnado de la Universidad de Huelva”, ha resaltado, tras lo que ha destacado la “implicación de la industria química y de la AIQBE con la Universidad de Huelva”, ya que la “cátedra se centró en proveer de dotación económica a actividades del profesorado o del alumnado que de otra manera no podrían tener lugar o verían menguado su presupuesto”.
Por último, Pedro Pérez ha hecho un balance de la actividad del Centro de Investigación en Química Sostenible, que desde que comenzó su andadura en 2010 ha tenido un “impacto importante a nivel científico y económico en Huelva y sus alrededores”, ha remarcado. De hecho, en este periodo, el CIQSO ha obtenido más de 14 millones de euros de financiación externa, que han revertido en la economía onubense, ya que se han realizado más de 60 contratos a jóvenes investigadores que desarrollan su vida en Huelva.
Asimismo, ha remarcado que la mitad de esa cantidad se consume con proveedores locales.
Llega la XIX Semana de la Facultad de Psicología de la UAL, planificada para dar continuidad a las sucesivas programaciones que, edición tras edición, se han caracterizado por ofrecer un contenido de calidad y del máximo interés para todo su alumnado. Cada año dedicada a una temática diferente, este 2023 lleva por título ‘Innovación y Transferencia en Psicología y en Trabajo Social’. Declaración de intenciones, sobre ello giran los eventos que darán comienzo el próximo lunes, día 20 de febrero, y que finalizarán el jueves 23, haciéndose coincidir con el mismo día del Patrón, Juan Huarte de San Juan.
El lunes, en sesión de tarde, tendrá lugar un taller formativo online titulado ‘El patio inclusivo, corazón social del centro educativo’, y que será impartido por Gey Lagar, autora del programa de inclusión social ‘Patios y parques dinámicos’. El horario es entre las 17.00 y las 19.00 horas y el enlace para realizar la inscripción es https://forms.gle/W51ESgAS1PBeVxuW7. El martes se incrementa el ritmo y se han incluido dos eventos, pasando a horario de mañana. Entre las 10.30 y las 11.30 habrá una sesión de poster diseñada como “un espacio de encuentro donde investigadores de la Facultad y/o grupos de investigación puedan presentar tanto resultados de investigación como líneas de trabajo o proyectos innovadores”. Se realizará en la Sala Bioclimática e igualmente hay un enlace de inscripción: https://forms.gle/wQDuCDGT9e5W9hNz8.
Además, se ha habilitado otro link con la información completa, https://cutt.ly/39MKLQb, puesto que hay una serie de requisitos a tener en cuenta si se quiere participar. De este modo, se matiza que esta actividad busca dos cosas, tanto “fomentar la colaboración entre investigadores” como “informar al estudiantado y futuros doctorandos de las principales líneas de investigación presentes en el centro”. Es por ello que “podrán participar a título individual cualquier estudiante de Máster o Doctorado, además de, también, investigadores posdoctorales de la Universidad de Almería, y a título colectivo cualquier grupo de investigación relacionado con el ámbito de la Psicología y el Trabajo Social. Están invitados a participar asimismo los estudiantes de grado siempre y cuando cuenten con el aval de un grupo de investigación. Las demás características están resumidas en ese enlace.
Tras un descanso, y como segunda parte de la matinal del martes, entre las 12.00 y las 13.30 horas se hará el World Café titulado ‘Café del cambio social’, un “espacio de reflexión para encontrar soluciones innovadoras a problemas sociales que afectan a nuestra ciudad”, siguiendo en la Sala Bioclimática. Ya el miércoles llegará el epicentro de la celebración, una conferencia plenaria y el acto institucional de entrega de premios. La primera, entre las once de la mañana y las 12 del mediodía, se titula ‘Pinceladas sobre el trabajo del psicólogo del deporte desde diferentes perspectivas’, que será impartida por Eva Molleja, responsable del Departamento de Psicología Deportiva del Real Madrid. El enlace de inscripción es el enlace es https://forms.gle/1LHnCTZAD5veSKcC7.
En cuanto al segundo, con comienzo a las 12.30 horas, engloba las entregas de la Medalla de la Facultad y de la Insignia de Honor de la Facultad, así como los reconocimientos de mejores expedientes académicos de Grado y Másteres oficiales, al profesorado de la Facultad que cumplen 25 años de servicio y a una entidad pública y privada por su labor profesional al servicio de la Facultad. Tanto la conferencia como el acto de entrega de premios y reconocimientos serán en el Auditorio de la UAL, quedando para el fin de la celebración los eventos más lúdicos. Serán ya el jueves 23 con Marcha Saludable desde el Parque de las Almadrabillas hasta la Universidad, desde las 10.00 horas, un partido de pickleball inclusivo con estudiantes, profesores y usuarios de FAISEM, y, por último, una paellada a partir de las 14.00 horas. Para participar se ha habilitado otro enlace https://forms.gle/eg4ddNL5uiNVRJj96, echando en convivencia el cierre a la festividad dedicada al autor de ‘Examen de Ingenios para las Ciencias’.
El ingeniero superior en Ciencias de la Computación, tecnólogo humanista y divulgador en tecnología digital, Pedro Mújica abrirá el próximo miércoles, 22 de febrero, el Ciclo de Conferencias de Primavera 2023 que organiza la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y que se celebrará entre los meses de febrero y abril. Durante su ponencia, Mújica hablará de la velocidad de vértigo a la que está evolucionando el metaverso y de la Inteligencia Artificial como pilar fundamental de aquel. Asimismo, dará cuenta de proyectos interesantes que en este ámbito se están desarrollando, de los siguientes pasos evolutivos, de los peligros de mala praxis a los que hay que hacer frente y sobre su futuro cercano.
El ciclo de conferencias de la ESI pretende complementar la formación reglada del Grado en Ingeniería Informática y acercar la disciplina a la sociedad, con una mirada a la actualidad científico-tecnológica. Junto a Pedro Mújica, en el ciclo participarán como ponentes grandes expertos y expertas en sus áreas de especialización, quienes abordarán cuestiones como las aplicaciones computacionales, como los grafos; las tecnologías avanzadas, como las bases de datos autogestionadas; y las competencias profesionales exitosas, tales como la persuasión.
La segunda de las conferencias tendrá lugar el 8 de marzo y será impartida por el investigador experto en software cuántico y CEO de aQuantum Guido Peterssen, quien presentará los fundamentos, y el presente y futuro del software cuántico. Ese mismo mes, el día 15, visitará la escuela Juan José Escribano, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, escritor y poeta, que explicará técnicas para potenciar el poder de convicción a lo largo de la trayectoria profesional para llegar a ser un ingeniero/a con éxito; mientras que el día 22 lo hará Pedro Yagüe Alonso, consultor experto de la firma CGI de servicios de Tecnología de la Información, que profundizará en la eficiencia y productividad de las bases de datos con Oracle.
El ciclo lo cerrará la el 12 de abril la profesora de la Universidad de Sevilla y doctora en Matemáticas Clara Grima, conferenciante y autora del libro El grafo perdido y poseedora de múltiples premios y reconocimientos por su gran labor divulgadora, como es el caso del blog ‘Mati y sus mateaventuras’.
Todas las conferencias se celebrarán en el salón de actos de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real y comenzarán a las 11.30 horas.
El pleno del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acordado la concesión de los premios “Reconocimientos del Consejo Social” correspondientes a la última convocatoria, así como la aprobación de una nueva convocatoria de estos premios. Entre las novedades de esta nueva edición figura la creación de un Premio de Honor que se concederá a figuras destacadas del panorama nacional e internacional.
La relación de los premiados en la actual convocatoria incluye al catedrático de Química Orgánica de la UCLM Enrique Díez Barra en la categoría de Investigación. El profesor Díez Barra está vinculado a la Universidad regional desde su creación, y ya en 1985 fue decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real. Además, y entre otras responsabilidades, ha sido vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica de la UCLM y, hasta 2004, dirigió el CICAT (centro predecesor del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada, IRICA) y el Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica.
Además, recibirán sus distinciones los estudiantes Lydia Fernández Arias, en el área de Educación, Artes y Humanidades; Eva Díaz Hernández, en Ciencias Naturales y Exactas; Jaime Rubio Sanz, en Ciencias de la Salud; Sergio Sánchez París, en Ciencias Sociales y Jurídicas; y José Manuel Céspedes Castro, en Ingenierías y Arquitectura.
La lista en la modalidad “Reconocimiento a la excelencia universitaria” se completa con el Grupo de Innovación Docente Aprendiendo, en la categoría de Innovación docente; y con Santiaga Gutiérrez Casanova, entre el Personal de Administración y Servicios.
El Consejo Social ha concedido también sus reconocimientos a Industrias Cárnicas Loriente Piqueras, SA (Incarlopsa) en la modalidad de Colaboración Sociedad-Universidad; a Víctor Vicente Vázquez, por su Trayectoria Profesional; y a Andrés Moreno Rodríguez, de Zefrict Technologies; y a IGOID Sportec, con los premios Mónico Sánchez de Reconocimiento al emprendimiento.
Los premios ‘Reconocimientos’ del Consejo Social suelen entregarse en el mes de septiembre en el Campus de Albacete, coincidiendo con la celebración de la Feria.
Becas y ayudas
Otros asuntos tratados por el pleno fueron la aprobación de la décima convocatoria de becas cofinanciadas por Fundación Repsol y el Consejo Social de la UCLM para alumnos con discapacidad, y la tercera convocatoria de renovación de las becas y del premio de excelencia Fundación Virgen de la Fuensanta, también para alumnos con discapacidad.
Igualmente, se aprobó incrementar el importe de la aportación del Consejo Social al Programa de Ayudas para estudiantes de la UCLM en situaciones especiales hasta diez mil euros y se informó favorablemente la propuesta de cambio de denominación de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, que a partir de ahora se denominará Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información, con el propósito de contemplar las nuevas titulaciones de esta área que se imparten en el centro universitario de esta ciudad.
Finalmente, el Consejo Social pudo conocer un informe sobre el proyecto de Ley orgánica del Sistema Universitario (LOSU) que se está tramitando en las Cortes Generales y su incidencia en el futuro de la UCLM.
Previamente al comienzo de la sesión, el presidente del Consejo Social, acompañado de otros miembros del órgano, fueron recibidos en el ayuntamiento de Cuenca por el alcalde, la delegada de la Junta de Comunidades y la subdelegada del Gobierno en la provincia.
El Informe CYD, el informe de referencia de la universidad realizado por la Fundación CYD, alerta del desequilibrio que hay en la formación en España, donde dominan dos extremos: una mayoría (40,7%) de población adulta entre 25 y 64 años con estudios superiores y un 36,1% que tiene como máximo los estudios obligatorios. Una situación que contrasta con la de la Unión Europea, donde el 33,4% está titulado en educación superior y un 45,9% posee un grado medio. Alerta sobre los titulados que faltan en España.
En 2021, las regiones españolas con un mayor porcentaje de población adulta con estudios obligatorios como máximo eran Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia, con valores entre el 44% y el 50%. En el otro extremo, en el País Vasco, en Madrid y en Navarra más del 48% poseía estudios superiores. El mayor porcentaje de población con bachillerato o ciclos formativos de grado medio se daba en Aragón y Baleares, con valores que no llegan al 30%.
Cuáles son los titulados que faltan en España
Según este estudio, en España faltan personas con titulaciones medias, es decir, más personas con una titulación de cualquiera de los grados de Formación Profesional. Montse Álvarez, miembro del gabinete técnico de la Fundación CYD apunta a la necesidad de nivelar la situación de la formación en nuestro paísy apostar por los estudios de formación profesional. “Para conseguir un mayor equilibrio en la fuerza de trabajo española, es necesario apostar por un modelo de formación que potencie la relevancia de los estudios de nivel medio, que encajaría mejor con la estructura productiva del país. Es importante poner en valor los estudios de formación profesional y potenciar la formación profesional dual; se espera que la nueva Ley de FP sirva para ello”.
En el capítulo 2 del Informe CYD, dedicado a la relación de los graduados universitarios con el mercado de trabajo, la Fundación CYD profundiza en el perfil de los egresados universitarios en España, con una comparativa respecto a la UE y analiza, entre otros aspectos, la situación laboral de los egresados.
Cuántos alumnos finalizan en el tiempo estimado
En global, algo menos del 40% se titula en tiempo teórico estipulado (lo que se conoce como tasa de idoneidad) y se observa que las mujeres completan antes sus estudios de grado: en los grados de 4 cursos, la tasa de idoneidad de las mujeres es de un 47%, casi 20 puntos superior a la de los hombres (28%).
En el curso 2020-2021, 207.646 alumnos terminaron sus estudios de grado, cifra ligeramente inferior (0,3%) a la del curso anterior. El número de titulados en universidades privadas se incrementó (suponen ya un 18%), y en las públicas descendió. Menos de un 5% de los graduados son extranjeros.
Por ámbitos de estudio: educación y salud tienen la tasa de idoneidad superior (64%) mientras que, en el sector primario y veterinaria, informática e ingeniería, industria y construcción es inferior al 20%.
Montse Álvarez subraya la importancia de analizar el porqué de estos datos: “El porcentaje de egresados que se titulan en el tiempo teórico previsto sigue siendo bajo, lo que implica una infrautilización del tiempo, recursos y elevar el coste de la educación. Sería necesario analizar qué está fallando para poder incrementar el porcentaje de titulados en el tiempo estipulado en los planes de estudio sin que esto implique reducir el debido nivel de exigencia”.
Las universidades a distancia son las que registran valores inferiores, aunque ello en gran parte es debido a que la dedicación a los estudios es a tiempo parcial en buena parte de los casos, especialmente en el nivel de máster.
Cuántas personas completaron un máster
El informe CYD también analiza el perfil de los egresados de estudios de máster oficial: en el curso 2020-2021 hubo 135.419 titulados de máster oficial, un 3,2% más que en el curso anterior. En este tipo de titulaciones ya egresan casi tantos alumnos en universidades públicas (53%) como en privadas (47%) y el 58,6% del alumnado está formado por mujeres.
En 2020 se leyeron un 11,2% menos de tesis doctorales que en 2019, una situación condicionada por la pandemia, por la que se pospusieron varias lecturas programadas. Más de una cuarta parte del total de doctores que egresan del sistema universitario español son extranjeros.
Más graduados en educación y menos en STEM que en el resto de Europa
Si se compara el perfil de los egresados españoles con el resto de Europa, se observa que España presenta un porcentaje superior de graduados a nivel de máster, más juventud de sus titulados tanto en máster como en grado y más presencia relativa de mujeres en todos los niveles universitarios.
Por ámbitos de estudio, el 20,4% de los titulados universitarios opta por el ámbito de la educación (en la Unión Europea la media es del 10,6%). Negocios, administración y derecho es la rama que escoge el 19,3% de los titulados en España y el 24,5% en la UE. En las STEM (ingenierías, TIC, ciencias naturales, matemáticas y estadística) el porcentaje de titulados en España es inferior en 6 puntos porcentuales respecto a la UE (19% frente a 25%).Según comenta Montse Álvarez: “Las titulaciones vinculadas a las ramas STEM están disminuyendo su peso relativo en los últimos años, especialmente en las ingenierías y tecnologías de la información y comunicación. Esta situación es preocupante puesto que serán los ámbitos en los que habrá más demanda de profesionales de alta cualificación en el futuro”.
Los graduados españoles: más temporalidad y desempleo
En 2021, los graduados superiores españoles mostraban la mayor tasa de temporalidad de la UE (20,2% frente al 10,6%), estaban ocupados en mayor proporción a tiempo completo (89,7% frente a 85,5%) y contaban con un porcentaje de parados de larga duración superior al de la UE (39,9% frente al 35,7%).
Si se analiza por género, entre el colectivo de los graduados superiores españoles, las mujeres tenían una mayor tasa de temporalidad (23,7% frente al 15,9% de los hombres) y un mayor porcentaje de empleo a tiempo parcial (14,8% frente al 5,2%).
Por regiones, Navarra y Cataluña estuvieron en 2021 entre las tres tanto con mayor tasa de empleo como menor tasa de paro para los graduados superiores. En el extremo opuesto (menor tasa de empleo y mayor tasa de paro) se encontraban Canarias, Andalucía y Extremadura.
A nivel europeo, los graduados superiores españoles tienen la segunda menor tasa de empleo en 2021, la segunda mayor tasa de paro y la más alta tasa de temporalidad. En el contexto de la UE, se observa que esta situación no sucede únicamente para los graduados superiores, sino que se reproduce para toda la población española, con independencia de su nivel de estudios. “Estas cifras sugieren que se trata de un problema estructural de la economía española, a la que todavía le cuesta recuperarse y situarse a los valores alcanzados antes de la COVID-19. La situación de España es compartida con otros países, sin embargo, es el único país del sur de Europa que sigue sin recuperar la tasa de empleo y de paro de los graduados superiores de antes de la pandemia”explica Montse Álvarez.
El Informe CYD apunta como instrumentos para hacer frente a esta situación el Real decreto-ley 32/2021 que propone medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. Y también una colaboración más estrecha entre la universidad y el sistema productivo español: “Desde las universidades, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de sus graduados, sería conveniente colaborar más estrechamente con el sistema productivo español, incluso en el diseño de los planes de estudios, la realización de más y mejores prácticas en empresas e instituciones, fomentar la formación universitaria, así como una mayor relación entre la formación profesional y la formación universitaria, estableciendo pasarelas que faciliten la transición entre diversos niveles e itinerarios de aprendizajes” añade Montse Álvarez.
Un nuevo dispositivo que se puede utilizar en centros comerciales y espacios industriales, así como para identificar vehículo en movimiento o ayudar al aterrizaje autónomo de drones. Estos son los usos que podrá tener la nueva antena inteligente desarrollada en la Politécnica de Cartagena (UPCT), con la que se logra una localización de alta precisión y tiene un coste más reducido que otros productos similares que ya están en el mercado.
La antena inteligente desarrollada durante la tesis de Alejandro Rafael Gil Martínez en la UPCT optimiza los sistemas de localización de móviles mediante redes inalámbricas y ofrece un amplio abanico de aplicaciones en interiores, tanto para dar servicio a usuarios como para identificar productos, e incluso al aire libre por su precisión para localizar dispositivos en movimiento.
Cómo es la antena inteligente desarrollada por la UPCT
La estructura física de la antena, plana, delgada y fácilmente integrable en superficies diversas, permite escanear el espacio sin necesidad de motores que roten la antena ni circuitería electrónica adicional que aumente la complejidad, por lo que mejora la eficiencia energética y la viabilidad económica de los sistemas actuales que se utilizan en espacios interiores donde no funciona la tecnología GPS.
La precisión que aporta esta tecnología permite usos múltiples como la localización de las etiquetas de productos, facilitando desarrollos industriales y comerciales como tiendas con pago automático, sin necesidad de pasar los productos por cajas o arcos de escaneo.
También se podría utilizar en espacios abiertos para identificar vehículos en movimiento o para facilitar el aterrizaje preciso y autónomo de aeronaves. “Haría posible, en combinación con redes GPS, el despliegue de puntos de carga de drones de mensajería”, sugiere David Cañete Rebenaque, director de la tesis junto a José Luis Gómez Tornero.
El nuevo doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la UPCT ha contado con financiación de un proyecto de investigación para Indra y ha publicado novedades científicas en siete artículos en revistas internacionales de alto impacto durante su tesis doctoral, alcanzando un índice H de 6. “No es nada usual que alcance una cifra así un doctorando”, señalan sus directores, remarcando el valor de esta investigación multidisciplinar que ha combinado diversas áreas de conocimiento como el desarrollo de antenas, el uso de diferentes redes inalámbricas y el procesado de señales.
La directora general de derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad, Boti García Rodrigo, considera que la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos LGTBI -que el Congreso aprobará muy probablemente hoy- se asentará en la sociedad igual que lo hicieron regulaciones precedentes, como la ley del divorcio o la del matrimonio igualitario. García Rodrigo ha inaugurado las jornadas “Claves y retos del feminismo, género y orientación sexual en el siglo XXI”, iniciativa que acoge la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la Facultad de Letras de Ciudad Real.
La directora general de derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad abrió las sesiones de ayer con una intervención en la que ha habló del desarrollo de la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos LGTBI, que el Congreso aprobará definitivamente hoy, 16 de febrero, y que, además de garantizar la igualdad de estos colectivos, reconoce la libre determinación de la identidad de género para las personas mayores de 16 años.
La veterana activista se ha confesado “muy satisfecha” ante la inminente aprobación de una ley que considera “muy necesaria” porque “supone un avance en derechos para personas que están necesitadas de igualdad real”. La responsable de derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad imagina que la nueva regulación será objeto de críticas “porque a mucha gente no le va a gustar, y tendremos que empeñarnos en defender cada artículo y cada línea de cada artículo”, pero estima que los derechos no tardan en consolidarse en la sociedad, como sucedió con las leyes del matrimonio igualitario o del divorcio, o con el derecho al aborto. Boti García Rodrigo ha felicitado a la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Letras y a la Universidad de Castilla-La Mancha por promover este tipo de iniciativas de visibilización e información.
En esta misma línea, la delegada del Rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora, consideró que la Universidad es el espacio idóneo para celebrar debates sobre cuestiones de interés como el feminismo, el género o la orientación sexual, un propósito que, a su juicio, cobra más valor cuando es promovido por el estudiantado.
El delegado de Estudiantes de la Facultad de Letras, Samuel García Ocaña, explicó que el objetivo de las jornadas radica en “potenciar la dimensión de la universidad como espacio de libertad, donde se pueda hablar de cualquier cosa de una forma crítica
Las conferencias continuarán todos los miércoles hasta el 22 de marzo con la participación de especialistas en Historia de Género, Filosofía y Filosofía del Derecho e Historia del Arte y activistas drag, que abordarán cuestiones como la iconografía y la sexualidad, la resignificación del folclore nacional por el colectivo LGTBIQ+, el movimiento “Me Too”, el debate sobre la prostitución, y la evolución de las masculinidades.
Las jornadas “Claves y retos del feminismo, género y orientación sexual en el siglo XXI” han registrado una excelente respuesta, con más de un centenar de personas matriculadas que proceden de todas las facultades del campus de Ciudad Real e, incluso, de otras universidades españolas.
Un estudio publicado en la revista Journal of Biogeography pone el foco en el peligro que supone para Canarias la introducción de plantas suculentas ya que su afinidad por ambientes áridos las convierte en potenciales especies invasoras, especialmente en el actual contexto de cambio climático. El trabajo está liderado por investigadores del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) del CSIC y en él participan también científicos de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, así como del Instituto Canaria de Investigaciones Agrarias (ICIA).
La investigación se afrontó con el enfoque de analizar y comprender los factores históricos y contemporáneos que han impulsado el éxito de las invasiones en sistemas insulares como el canario y, desde ese conocimiento, intentar identificar las fuentes y vías con más probabilidades de dar lugar a nuevos invasores.
En el artículo Biogeographic origins and drivers of alien plant invasions in the Canary Islands (Orígenes biogeográficos y mecanismos de las invasiones de plantas exóticas en las Islas Canarias) se describe el minucioso trabajo que ha permitido la elaboración de una lista actualizada de la flora exótica invasora de Canarias. Ese listado incluye, además, información sobre las regiones de origen de las especies, en qué estadio de invasión se encuentran y su fecha de naturalización. También se recurrió al uso de modelos estadísticos para describir las diferencias en el número de especies a lo largo del espacio y del tiempo y la evaluación de las hipótesis sobre los mecanismos invasores fue posible gracias al uso de técnicas multivariantes.
El fruto de este trabajo se ha plasmado en un listado de 149 especies, 101 de plantas invasoras y 48 naturalizadas, la mayor parte procedentes del Neotrópico, seguido por la región del Cabo, África tropical y la cuenca mediterránea. El estudio señala que se trata, en su mayoría, de plantas suculentas cactiformes y alerta de que podrían incluso incrementar su impacto con el cambio climático.
Por islas, el mayor número de especies exóticas invasoras se encuentra en Gran Canaria (79) y Tenerife (78), mientras que el menor en Lanzarote (35) y El Hierro (31). Además, se constató que la tendencia de introducción y naturalización de especies invasoras, lejos de ralentizarse, parece haberse acelerado durante los últimos años. En este sentido, los investigadores observaron un aumento lento pero constante de especies invasoras desde 1500 hasta la década de 1950, momento en el que ese crecimiento se ha ido intensificando.
El artículo que recoge esta investigación acaba de publicarse en el ejemplar de marzo de la revista Journal of Biogeography y figura como destacado tanto en el resumen como en la portada, donde se ha incluido una de las fotos del trabajo. Esta investigación se ha realizado en el marco de dos proyectos financiados por la Fundación BBVA (INVASION – PR19_ECO_0046) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (ASTERALIEN – PID2019-110538GA-I00).
La Junta de Andalucía y Telefónica vuelven a poner en marcha en 2023 `De Idea a Producto´ una iniciativa que nació el año pasado para prestar servicios de incubación y aceleración de proyectos innovadores impulsados por la comunidad universitaria andaluza, que cuenta para su funcionamiento con ayuda privada, así como con la colaboración de las propias instituciones académicas y de los parques científicos y tecnológicos.
Esta convocatoria arrancará este 16 de febrero en las mismas condiciones a la primera y se desarrollará a lo largo de 2023, según ha anunciado el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante la entrega de premios de la primera edición de esta iniciativa que ha tenido lugar en el Foro Transfiere 2023, acto en el que también ha participado el director territorial Sur de Telefónica, Joaquín Segovia y los rectores de las universidades andaluzas.
Cuál es el objetivo de De Idea a Producto
La iniciativa `De idea a producto´, incluida en el Plan General de Emprendimiento de Andalucía, está impulsada junto a Telefónica y las diez universidades públicas andaluzas con una inversión global de 415.000 euros. Su objetivo es identificar las ideas de negocio de base tecnológica e innovadora presentadas por estudiantes de la comunidad universitaria andaluza y apoyar su lanzamiento en el mercado como producto y servicio. La selección de los proyectos se realizará en colaboración con las diez universidades públicas andaluzas mediante convocatorias lanzadas por cada una de ellas.
El titular de Universidad, Investigación e Innovación ha avanzado que la idea consensuada con las universidades es pivotar en un futuro esta iniciativa en otra en la que se apoyen programas de las propias instituciones que ya están en funcionamiento, “con el fin de reforzar el fomento del emprendimiento y la consolidación de proyectos que compitan en el mercado aportando soluciones diferenciadoras mediante la innovación tecnológica”.
Con iniciativas como ‘De idea a producto’ se facilita que los universitarios no solo concluyan su etapa universitaria con su correspondiente titulación y formación en determinadas áreas, sino que “se le brindan también conocimientos específicos para la puesta en marcha de nuevos servicios y productos o para fomentar el intraemprendimiento que se desarrolla en el tejido productivo”, ha señalado.
Asimismo, ha querido incidir en que “las universidades son espacios de generación de talento, ideas y proyectos y pueden y deben servir como lanzaderas de iniciativas emprendedoras”.
Para la edición de este año, igual que en la pasada convocatoria, cada una de las diez universidades realizará un proceso de preselección inicial, con un máximo de hasta 50 estudiantes. Ese alumnado recibirá formación impartida por expertos sobre tecnologías habilitadoras como Blockchain, Inteligencia Artificial o Big Data, y sesiones especializadas en el ámbito empresarial sobre temas jurídicos, legales o de finanzas. Además, aprenderá la metodología de aceleración que le ayudará a desarrollar su idea de negocio a través de estudios de mercado y segmentación, comunicación o marketing. Una vez finalizada la formación, que durará cuatro meses, un comité en cada universidad elegirá a los dos proyectos con mayor potencial para convertir su idea en una opción de negocio. Se valorará el grado de madurez de la idea emprendedora, el plan financiero del modelo de negocio o la escalabilidad del proyecto.
Las 20 iniciativas seleccionadas por el programa recibirán una mentorización personalizada y financiación de hasta 5.000 euros para la creación del producto mínimo viable.
Cuáles fueron los 15 mejores proyectos de Idea a Producto 2022
Durante este acto se ha hecho entrega de premios a los 15 proyectos ganadores de la primera convocatoria. Por parte de la Universidad de Almería, los premiados han sido Mabblue, un proyecto de venta online de productos online experimental y EroticMind App, aplicación móvil para promover el bienestar, la salud sexual y afectiva de las personas con dificultades sexuales o interesadas en incrementar su crecimiento erótico.
Foruni, un espacio web donde los estudiantes universitarios pueden compartir el proceso de aprendizaje y crear comunidades en torno a estudios comunes o centros universitarios; y Torocoop, plataforma sostenible, especialmente hecha por y para repartidores son los galardonados por la Universidad de Cádiz.
Del mismo modo, Olívate, una infusión ecológica a base de hojas de olivo, ha sido el proyecto ganador de la Universidad de Córdoba, mientras que Pescadissimo, plataforma digital que pone en contacto a profesionales del mercado tradicional y a consumidores que buscan calidad y comodidad en su compra de pescado y marisco; y Chask, una red social para practicar deportes de aventura son los de la Universidad de Granada.
Por parte de la Universidad de Huelva, los proyectos ganadores han sido ECOntador, una solución para la optimización del consumo eléctrico a través de un dispositivo con pantalla que muestra previsión del gasto, cuantifica la generación propia de corriente y ofrece un balance entre consumo y previsión; y Hecho en café España propone una valorización de los posos de café a través de un proceso químico que permite construir material que tiene distintas salidas comerciales (hacer figuras artesanales, pellet de café, tableros Tablex THC para usos industriales).
INTILUZ, idea premiada de la Universidad de Jaén, desarrolla mediante parámetros meteorológicos y de geolocalización el dimensionado de instalaciones fotovoltaicas de auto consumo en zonas urbanas, rurales o agrarias. También de esta institución académica ha resultado ganador Demolivoltaicos, que propone integrar la tecnología fotovoltaica para la generación energética en el ámbito de la agricultura.
Las iniciativas premiadas de la Universidad de Málaga han sido Navigator, un software basado en Inteligencia Artificial para la navegación autónoma de robots, con un diseño genérico y escalable para su aplicación en diferentes propósitos: vehículos de reparto, transporte de personas, robots en entornos industriales o drones; y Cybercrin, un software de automatización de auditoría para pymes en normativa de ciberseguridad y protección de datos y diagnóstico de sistemas de tecnologías de la información.
Por último, Smart Chair, una silla de ruedas eléctrica comercial con seguimiento inteligente con un sistema basado en Inteligencia Artificial y de mecanismos de navegación semi-autónomos suficientes para garantizar navegación segura y dirigida, sin contacto, por el acompañante; y BiodAlverse, un sistema inteligente de bajo coste y consumo para la monitorización y gestión de biodiversidad son los dos proyectos que han resultado seleccionados entre los premiados por parte de la Universidad de Sevilla.
La iniciativa `De idea a producto´, dentro del marco de colaboración de las universidades andaluzas en la iniciativa Andalucía Open Future de Telefónica de España y la Junta de Andalucía, busca alentar a la comunidad universitaria a desarrollar su idea de negocio a través de herramientas de transformación digital.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha firmado con la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, el convenio entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada a través del cual se le concede a la UGR una subvención de carácter excepcional para la financiación de las obras del edificio de Conservación y Restauración de la Facultad de Bellas Artes de Granada.
Estas obras se enmarcan en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) y ya están finalizadas. Comenzaron en abril del año pasado y se acabaron a finales de septiembre, por lo que el edificio está ya plenamente rehabilitado y en funcionamiento.
Con esta cantidad se ha intervenido en una superficie de 4.732 metros cuadrados y el coste de las obras se ha cifrado en 1,2 millones de euros, de los que 1 millón se han pagado mediante el PIREP y el resto ha sido aportación de fondos propios de la Junta de Andalucía.
Lo que se ha realizado es el cálculo y diseño de la instalación térmica de un complejo de tres edificios existentes, comunicados entre sí, perteneciente a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, que actualmente están destinados a la conservación y restauración de bienes culturales.
La actuación se contempla como una reforma de la actual instalación de climatización y da soluciones a las necesidades específicas de control de temperatura y humedad demandadas por los diferentes talleres de restauración (escultura, pintura sobre tabla, cerámica, metales pétreos, etc.), así como otras estancias donde solamente se actúa sobre la temperatura. La instalación existente se ha sustituido por una nueva, que incluye el 100% de la climatización y calefacción del edificio.
A través del PIREP, la Junta de Andalucía va a intervenir en 23 grandes edificios de titularidad pública, a los que destinará cerca de 100 millones de euros. Con estas actuaciones se conseguirá un ahorro energético de al menos el 30%, lo que repercutirá en una importante reducción de gasto para presupuestos futuros.
Uno de los que próximamente comenzarán a rehabilitarse es el de la antigua sede judicial de Córdoba, que ha recibido una subvención de cerca de 12 millones de euros, cuyas obras comenzarán de forma inminente. La semana pasada la consejera anunció que las obras se habían adjudicado a la empresa San José y que contarán con un plazo de ejecución de 24 meses.
Además, en diciembre se firmó un convenio con la Universidad Pablo de Olavide, gracias al cual la Junta concedió a la UPO una subvención de 2,92 millones de euros para rehabilitar uno de sus edificios emblemáticos, declarado como BIC, y hacerlo más eficiente energéticamente.
“Gracias a inversiones como las del PIREP, que se nutren de Fondos Europeos, los llamados MRR o Next Generation, se pueden acometer actuaciones como esta, que redunda en una mejor universidad, lo que significa que lo que invertimos en el presente es también una inversión de futuro”, explica Carolina España. “Así, invertimos fondos europeos en mejorar, recuperar y hacer más sostenibles algunos edificios para ponerlos al servicio de los ciudadanos, en este caso de los universitarios de Granada”, concluye.
El Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida y la Fundación Cajasol han convocado la XV edición del Premio de Estudios Iberoamericanos La Rábida. El galardón, que reconoce los mejores trabajos de investigación en el ámbito universitario iberoamericano y la excelencia investigadora de sus autores, está abierto a la recepción de candidaturas hasta el próximo 15 de marzo.
En esta edición, el Premio contará con una dotación global de 18.000 euros. Las categorías reconocerán a la Mejor Tesis Doctoral —en las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades y Científico-Técnicas, con 4.000 euros cada una— y el Mejor Trabajo de Fin de Máster —que premiará con 2.000 euros al trabajo ganador de cada área—.
Para la concesión del Premio, el Comité Ejecutivo del Grupo La Rábida, presidido por el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, designará a un jurado de tres miembros, que valorará los trabajos presentados en función de su calidad, originalidad, repercusión en América Latina, calificación e indicios de calidad obtenidos. Junto a los premios, el jurado podrá conceder uno o dos accésit para distinguir aquellos trabajos finalistas más destacados.
Los detalles de la convocatoria y la presentación de candidaturas pueden consultarse íntegramente en la página web del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 15 de marzo a las 23:59, hora española.
Apoyando la investigación en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento
Con el Premio de Estudios Iberoamericanos, el Grupo La Rábida y la Universidad Internacional de Andalucía expresan su compromiso por avanzar en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, mediante el apoyo y reconocimiento a su comunidad investigadora.
En la pasada edición, el Premio reconoció los trabajos del investigador español Manuel Luis Ruiz y el chileno Claudio Esteban Román (Mejor Tesis Doctoral), el colombiano Sebastián Amaya Palacios y la argentina Lucía Martegani (Mejor Trabajo de Fin de Máster). El jurado concedió asimismo el accésit a la Mejor Tesis Doctoral a la española Marina Checa y el mexicano Alberto Sánchez, así como al colombiano Juan Felipe Zuluaga y la española Lara Peña, en la categoría de Trabajo de Fin de Máster.
Sobre el Grupo La Rábida
Cerca de un centenar de universidades componen el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (Grupo La Rábida), una alianza de trabajo compartido que desde hace más de 25 años conecta el espacio universitario iberoamericano. Su finalidad es la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural para estrechar los lazos universitarios a ambos lados del Atlántico y avanzar en la integración de los pueblos iberoamericanos.
Fundado en 1997, el Grupo toma su nombre del paraje onubense de La Rábida, sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que dos años antes acogía sus primeros pasos a través de la firma de convenios.
En este periodo, la agrupación ha crecido y se ha consolidado, llegando a abarcar instituciones de 17 países, bajo la hoja de ruta de cooperar, desde el conocimiento, para construir un mundo más justo, sostenible y mejor para sus habitantes.
El Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido una aportación por valor de 5.000 euros de la Asociación Comarcal Contra el Cáncer de Motilla del Palancar para contribuir y avanzar en la investigación contra esta enfermedad. La donación se engloba dentro la campaña de mecenazgo Irradiando Esperanza de la UCLM, un proyecto que pretende buscar las bases de la radiorresistencia mediante técnicas genómicas, así como la búsqueda de compuestos radiosensibilizantes que permitan conseguir una radioterapia más efectiva y personalizada.
El profesor de la UCLM e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ricardo Sánchez, recibió esta mañana a miembros de la Asociación Comarcal Contra el Cáncer de Motilla del Palancar, cuyo presidente, Javier Minuesa, también ha estado presente en el acto.
La Universidad de Castilla-La Mancha y dicha asociación mantienen una estrecha colaboración en el tiempo. En el presente año ha donado a la institución académica un total 10.000 euros para proyectos de investigación de lucha contra el cáncer.
Tal y como señalan desde el grupo de Oncología Molecular, la radioterapia junto con la cirugía y la quimioterapia es una de las tres herramientas fundamentales en la lucha del cáncer, “de hecho, más del 50% de los pacientes reciben radioterapia durante su tratamiento, siendo la clave del tratamiento de algunos tumores especialmente agresivos como los cerebrales o los sarcomas infantiles. Sin embargo, los tumores acaban desarrollando mecanismos de resistencia a la radioterapia con el tiempo, haciendo fracasar el tratamiento”.
El trabajo que realiza este grupo consiste en identificar los genes responsables de la radiorresistencia y probar combinaciones y nuevos fármacos contra esos genes concretos que puedan conseguir un aumento de la efectividad de la radioterapia. “Para ello contamos con técnicas de biología molecular y celular e instalaciones clínicas de radioterapia de última generación. Nuestros resultados aportan un grano de arena a la lucha contra el cáncer buscando una radioterapia más efectiva y con menos efectos secundarios”, indican.
Irradiando Esperanza es un proyecto abierto también a cualquier donante, dentro de la campaña de microdonaciones, en la que cualquier persona pueda contribuir a una mayor investigación en la lucha contra esta enfermedad y mejorar los tratamientos de radioterapia.
Una gran explosión cultural por el campus y por la ciudad es lo que han preparado las diez aulas del Secretariado de Extensión de la Universidad de Almería para el segundo cuatrimestre. Casi 100 actividades componen un cartel muy variado pensado para llegar al mayor público posible. Una programación con la que la UAL apuesta por la cultura como parte de la formación de sus estudiantes, pero también como una vía con la que acercarse a la sociedad almeriense.
María del Mar Ruiz, vicerrectora de Comunicación y Extensión de la Universidad de Almería, ha explicado que a la hora de planificar la programación cultural se tiene en cuenta en periodo de exámenes de los estudiantes, tiempo que han aprovechado para diseñarla. “La programación cultural del segundo cuatrimestre se celebrará hasta el mes de mayo. Se han aprobado y presentado más de 90 actividades, algunas de ellas ya han agotado sus plazas”. La vicerrectora también ha destacado el buen funcionamiento que está teniendo el pasaporte cultural puesto en marcha el curso pasado. “Se trata de un carné virtual que permite que los estudiantes tengan un reconocimiento de crédito y una certificación de competencias culturales por la participación en actividades de corta duración (máximo 4 horas)”.
Elisa Álvarez, directora del Secretariado de Extensión, ha indicado que la del segundo cuatrimestre es la programación más importante en cuanto al número de actividades. “Contamos con un total de 99 e incluye la Semana de la Cultura que se celebrará del 25 al 31 de marzo. A estas actividades se les irán sumando las que surjan por el pasaporte cultural, que están diseñadas por otros centros de la UAL y las que sean aprobadas por su interés por la comisión de cultura. Para su diseño, además de las propuestas de los directores de aula, nos llegan muchas por redes sociales, correo electrónico, e incluso través del buzón de sugerencias que tenemos en la web de cultura, las cuales atendemos para ver su viabilidad”.
La directora ha destacado como novedad “el curso de danza africana y el nuevo formato que se ha dado al curso de flamenco haciéndolo mucho más didáctico y divulgativo. También es importante destacar las representaciones que va a hacer fuera de Almería el Aula de Artes escénicas, que ha vuelto a ganar varios premios por parte de la Federación de Teatro Universitario”. Por último, ha agradecido la colaboración con los ayuntamientos de Almería y Níjar y con otras entidades como Clasijazz.
El Aula de Artes escénicas ofrece un taller de danza africana a cargo de Georgina Senobua los días 1 y 8 de marzo. Además, destaca dos representaciones de la exitosa obra ‘Transición’, dirigida por Diego Armando Alias, una en el Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad de Santiago de Compostela el 10 de marzo y otra en Granada el 21 de marzo.
El Aula de Música tiene programados cinco cursos: Introducción al flamenco; Flauta; Violín; Clarinete; ‘Preparad@s, list@s. Jazz II’. También está contemplada una master class de tromba con Óscar Sala, y dos ciclos: ‘Charlas musicales y cultura pop’ con Juan de Pablos y ‘Video killed the radio star: narrativas visuales de músicos almerienses’ con el grupo Palmeras negras. Además, durante todo el cuatrimestre se celebrarán numerosos conciertos tanto en el campus como en diferentes puntos de la capital.
En el Aula de Fotografía destacan los talleres ‘Fotografía de retrato’ de Rodrigo Valero y ‘Dirección de fotografía’ de Nicolás Fernández Carvelo; el curso de ‘Iniciación a la fotografía digital’ a cargo de Blas Fuentes y dos exposiciones: ‘Diálogos’ de Cristóbal Carretero Cassinello y ‘Contemporarte 2021/2022’.
El Aula de Artes plásticas ofrece una la jornada ‘Urban Sketchers. Dibuja con nosotros’ y tres cursos: ‘Iniciación a la acuarela’ de Gabriela Berlingeri; ‘Diseño y confección de una camisa’ de Marta Galdeano y ‘El uso mágico de las plantas para teñir’ de Isabel Soler.
Por su parte, el Aula de las Letras, presenta entre sus actividades el Club de lectura con Raquel Fernández Cobo y los coloquios ‘Café árabe: encuentro intercultural. Literatura árabe en el cine’ con Margarita Asensio Pastor y ‘La literatura de Enrique Vila-Matas’ con Miguel Gallego. También se celebrará el taller ‘Salir de cuentos: diez maneras de parir relatos’ con Miguel Ángel Muñoz y un encuentro con el autor Julio Béjar, ganador del Premio Calderón de la Barca 2021. Además, habrá un encuentro con la escritora Luz Gabás.
El Aula de Radio llega con un coloquio sobre ‘Cómo llevar a cabo un proyecto de radios escolares en el centro’; el concurso II Festival de podcast de temática social de la Universidad de Almería. Social Podcast-UAL 2023’ y la jornada ‘DiGoFest 2023’ con Paco Tomás, Irantzu Valera, Lucas Platero y Rubén Frías. También se celebrarán los talleres: ‘Locución en géneros informativos y tertulia’ con Marisa Ramírez Trapero; ‘Hacer un podcast y que se escuche’ de Ángeles Oliva; ‘Ambientación sonora’ con Esther Benavides; ‘Las mujeres de Roma toman la palabra’ de Carolina Ruiz Marcos; y, por último, ‘Crear (o mejorar) mi estudio de grabación’ con Alejandro Moreno Bueso.
La proyección de dos documentales: ‘Contraverso’ de Nuria Vargas y ‘La tela de Penélope’ y el curso ‘Workflow en DaVinci Resolve 18’ de Jorge Almansa, componen la programación del Aula de Cine que además llega con tres citas del ciclo ‘Encuentros con la imagen: fotografía’. En este caso con Magdalena Correa, Cristóbal Manuel y Rosa Muñoz. Así como el ciclo Hipotenusa.
El Aula de Astronomía continuará con sus tertulias y ha programado una exposición y la proyección del documental ‘Territorio gravedad’; el taller ‘Planetario’; una visita guiada para observar las estrellas en la playa de Los Genoveses y dos excursiones. Una será nocturna para descubrir el cielo de Calar Alto por los alrededores del observatorio y otra diurna para conocer el propio observatorio.
En cuanto al Aula de Divulgación científica, ofrecerá varios coloquios en el marco de CIENCIAJAZZ y las exposiciones ‘Historia de la medicina almeriense’; las tertulias de cine ‘Evolución de cine-cine de ciencia’ con José Antonio López Guerrero y ‘Genética en el cine: del origen de la vida a los humanos clonados’ con Carlos Briones. También se celebrarán dos citas de ‘Ciencia de andar por calle’ una con Adrián Macías de la Rosa, y otra con Paula Soriano Molina y Solaima Belachqer.
Por último, el Aula de Patrimonio llega este cuatrimestre con las conferencias ‘El tzompantli del centro ceremonial de México-Tenochtitlan. Historia, descubrimiento y conservación de un patrimonio singular’ de Lorena Vázquez Vallín y ‘Las universidades de Carlos V. Patrimonio y memoria’ de Rafael Gómez Guzmán. También habrá una exposición con este mismo nombre y se celebrará el taller de podcast ‘Cine y patrimonio de Almería’. Además, continuarán las visitas guiadas por distintos espacios de la ciudad, que incluyen todos sus museos.
Los interesados pueden realizar sus inscripciones, así como consultar todos los detalles de la programación en www.ual.es/cultura
El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia ha acogido hoy miércoles la presentación del Informe ‘El modelo asistencial a personas mayores de la Región de Murcia: una propuesta sociosanitaria’, coordinado por Carmelo Gómez, director de la Cátedra de Humanización y Cuidados a Mayores de la UCAM, y en cuya elaboración ha participado Paloma Echevarría, decana de la Facultad de Enfermería.
La realidad social actual que rodea al envejecimiento de la población, y la que nos espera en los próximos 5-10 años, hace necesario un cambio de paradigma asistencial. Si bien es cierto que el actual modelo de provisión de cuidados en instituciones, concretamente residencias y centros de día, ha ido experimentando cambios y progresos, estos son insuficientes para adaptarse a las necesidades de una parte nada desdeñable de la población murciana y española, destaca el informe ‘El modelo asistencial a personas mayores de la Región de Murcia: una propuesta sociosanitaria’, presentado hoy en la sede del Consejo Económico y Social de la Región.
El estudio incluye un abanico de conclusiones fruto de los numerosos testimonios recogidos en entidades y colectivos del ámbito de las personas mayores, tanto en la Región de Murcia como a nivel nacional, así como una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los gestores de las residencias y centros de día, como a la Administración Pública regional, tanto del ámbito sanitario como social.
Entre ellas se observa que las residencias deben hacer un claro esfuerzo por gestionar en función de las necesidades de las personas y no tanto del servicio concertado por la Administración Pública. Para ello, “es necesario actualizar la normativa regional en cuanto a las condiciones que hacen que funcionen los centros, que va enlazado con un cambio de paradigma. Actualmente hay un solo modelo asistencial de residencia, donde entra todo el mundo; hace 20 años probablemente era necesario, pero actualmente se ha quedado desfasado”, afirma Carmelo Gómez coordinador del informe y director de la Cátedra de Humanización y Cuidados a Mayores de la UCAM; quien además apunta que “la realidad social nos dice que hay diferentes necesidades asistenciales y son necesarios distintos modelos para poder proveer ese tipo de asistencia”, distinguiendo entre personas mayores con y sin dependencia funcional, con cuadros de tipo geropsiquiátrico y con discapacidad intelectual en sus diferentes grados.
Esto ha llevado, según recoge el informe, a que, bajo la denominación de un determinado grado, se incluyan perfiles asistenciales muy diferentes, complicando de manera clara la satisfacción de mayores y familiares, haciendo hincapié en que lo recomendable es diseñar diferentes modelos asistenciales en función de los perfiles a cuidar, por lo que ya no estaríamos hablando de modelo de residencias/centros de día -en singular-, sino de modelos asistenciales particulares -en plural-.
Mayor apoyo de la administración
Según se desprende del documento, los gestores de residencias y centros de día han hecho verdaderos esfuerzos para proveer una atención adecuada, aunque esta está teniendo un techo de cristal claramente condicionado por el precio por plaza que actualmente paga la administración pública por los servicios concertados. “Lógicamente, si sumamos modelo asistencial con nueva normativa, eso va ligado inevitablemente a nueva financiación; si no hay financiación, no puede haber modelo, y por lo tanto no puede haber actualización”, destaca Carmelo Gómez. Los gestores entrevistados han manifestado en numerosas ocasiones su disponibilidad para mejorar ratios y programas asistenciales, aunque esto no es posible sin un esfuerzo claro e inminente por parte de la administración pública.
Situación de la calidad asistencial en la Región
En cuanto a la calidad asistencial en las residencias de la Región de Murcia, Carmelo Gómez ha destacado que esta es buena, “pero que preste buen servicio no significa que sea el mejor servicio, y a eso tenemos que aspirar. Pero no por una cuestión de empresa, ni de tipo proyecto organizativo, sino porque las personas mayores que atendemos se lo merecen; son personas vulnerables que necesitan que hagamos un esfuerzo, precisamente para mejorar la atención”.
Desde su aprobación en 2021, el Plan Estratégico de la Universidad de Almería 2021-2024 marca los retos de la institución en el horizonte de 2024. Cuenta con 5 ejes estratégicos (Personas, Docencia y Formación, Investigación y Transferencia, Impacto en el Entorno y Campus e Infraestructuras) y 6 líneas estratégicas (Innovación y Mejora, Internacionalización, Liderazgo Cultural, Recursos Gobierno y Compromiso Social, Salud y Sostenibilidad, y Digitalización), que contribuyen transversalmente en cada uno de estos ejes. La evaluación actual de los 95 indicadores, asociados a los 28 objetivos estratégicos, muestra que el proceso de implantación y los avances en estos ejes y líneas estratégicas son significativos.
El vicerrector de Planificación Estratégica y Profesorado, José Céspedes, asegura que “en su primer año, el Informe de Seguimiento muestra los avances en la implantación y alcance de los objetivos estratégicos marcados. El 32,63% de los indicadores establecidos se encuentran actualmente en los valores objetivo para 2024. Estos resultados permiten afirmar que, tras el período de pandemia, la UAL ha arrancado con fuerza en el despliegue del plan estratégico. El esfuerzo institucional ha sido importante para desarrollar acciones y contribuir al logro de los objetivos estratégicos, lo que permite ser optimista de cara a un alto nivel de cumplimiento para el final del plazo temporal marcado: 2024”.
Dando cumplimiento a los compromisos del equipo de gobierno de la UAL, la Oficina del Plan Estratégico elabora anualmente, este informe de seguimiento que está disponible en la página web https://www.ual.es/planestrategico
La oferta científico-tecnológica de la Universidad de Málaga vuelve a ser protagonista un año más, en el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación –Transfiere 2023-, que hoy ha inaugurado su duodécima edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), y que reunirá hasta el viernes a más de 500 empresas y 420 especialistas de cerca de 40 países diferentes.
En esta nueva cita con la innovación, la Universidad inaugura el espacio ‘Universo UMA’, donde además de estar presente, como en los últimos años, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI), ambos pertenecientes al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, incorpora ocho institutos universitarios de I+D: IHSM-La Mayora, ITIS, TELMA, IUITLM, IBYDA, AMUSES, I3T e IGIUMA.
Asimismo, el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, en concreto el Link by UMA, cuenta una vez más con su propio stand y el Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital es el impulsor del Congreso Español de Transformación Digital (CETDi), que se celebra en el marco de Transfiere, organizado por la UMA y Málaga TechPark a través del Observatorio Digital Eye.
También dos de los campus de excelencia de la Universidad de Málaga, Andalucía Tech y CEIMAR, están representados en esta nueva edición del foro, donde cuentan con un espacio en una zona habilitada por la Junta de Andalucía.
Principal encuentro de I+D+i del sur de Europa
La inauguración de Transfiere 2023 ha estado presidida por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y también ha contado con la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; el presidente de la RedOTRI, Salvador Coll, y Felipe Romera, presidente del comité organizador del foro. El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, también ha estado presente en el acto, junto a otros muchos representantes institucionales.
Todos han definido a Transfiere como un punto de encuentro de referencia en Europa para definir la hoja de ruta en torno a la innovación. “El principal evento de I+D+i y de generación de conocimiento del sur de Europa”, ha afirmado Felipe Romera, quien ha insistido en que “hay que seguir transformando la innovación”.
Por su parte, el presidente de la RedOTRI ha destacado que este foro se ha convertido en la ventana que permite trasladar todo lo que sucede en las universidades que genera impacto. Y el alcalde, en este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de poner el acento en la educación.
“La innovación es un reto colaborativo. Hay que sumar esfuerzos y resultados para llegar más lejos”, han señalado.
Prototipos
La Universidad cuenta también con una zona expositiva dedicada a prototipos. Así, durante estos tres días se presentarán más de una decena de nuevos inventos ‘made in’ UMA: ‘Fitgames’, dedicado a juegos interactivos musicales para mantenerse en forma; ‘Marea Plastic’, para convertir los residuos plásticos en nuevos productos de valor; ‘Synride’, un dispositivo para la mejora de la conducción de vehículos; ‘Rover espacial’, un vehículo autónomo para la exploración planetaria; un demostrador de aplicaciones de manos robóticas; ‘Composta’, enfocado a la gestión de residuos orgánicos; un cargador inalámbrico para patinete eléctrico; ‘Sistema VIP’, un sistema integrado voz-texto para intérpretes: demostradores interactivos para la gestión inteligente de redes móviles 5G/6G; ‘Respirador Artificial’ y ‘DIAS2P’ y STREETQR’, dispositivos con inteligencia artificial para las ‘smart-cities’.
Institutos de investigación
Los Institutos de Investigación Universitarios cobran especial protagonismo en esta nueva edición del foro, en la que cuentan con dos sesiones, una hoy y otra mañana, para presentar sus objetivos y características propias en la UMA.
Casos de éxito
Investigadores de todas las universidades españolas acudirán estos días a Málaga para presentar sus propuestas innovadoras en los diferentes espacios habilitados en Transfiere para ello – Science Room, Innovation Room, Research Center, Ágora y Andalucía Knowledge-.
Desde CRUE Universidades Españolas, esta tarde, en Research Center se celebrará una presentación de casos de éxito en la que participará la profesora del Departamento de Microbiología de la UMA Eva Arrebola.
Igualmente, la Universidad presentará el informe de indicadores de I+-D+i de CRUE y participará de forma activa en la celebración de la Jornadas Técnicas RedOTRI.
‘De idea a producto’
Esta tarde, en el espacio que la Junta tiene en Transfiere ‘Andalucía Knowledge’ se llevará a cabo la presentación de la nueva convocatoria del programa de emprendimiento ‘De Idea a Producto’, impulsado por la Consejería de Universidades, Telefónica, Andalucía Open Future y la UMA.
También se reconocerán los mejores proyectos promovidos por este concurso, que sirve para transformar ideas universitarias en oportunidades de negocio.
En el acto estarán presentes el rector de la UMA y el Consejero Gómez Villamandos, entre otras autoridades institucionales.
Innovación abierta
Mañana jueves, Narváez también moderará la mesa redonda organizada por esta misma Consejería, dedicada a debatir en torno a la innovación abierta como “clave para mantener la competitividad en el sector agroalimentario”. Seguidamente, Narváez compartirá una jornada de trabajo con una delegación de rectores portugueses.
La Universidad de Málaga ha estado presente y vinculada a Transfiere desde sus inicios. Con más de una década de trayectoria, el Foro se consolida como la principal cita de la I+D+i de España, al mostrar las últimas tendencias en innovación tecnológica y científica.
La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha recibido hoy la visita de los ganadores del VIII Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares y del XLI Premio Juan Alcaide de Poesía, Jorge Andreu y José Manuel Lucía Megías, por sus obras El mundo entero y El fin es solo un accidente. Ambos galardones son convocados anualmente por el propio centro académico, la editorial Verbum y, además, en el caso del premio de poesía, por la Asociación de Amigos de Juan Alcaide de Valdepeñas (Ciudad Real).
Aprovechando la visita, Jorge Andreu y José Manuel Lucía Megías han mantenido un encuentro con los medios de comunicación en el que han estado arropados por el profesor de la Facultad de Letras Matías Barchino, quien se ha referido a importancia de “convocar y mantener año tras año estos premios, que ya incorporan entre sus ganadores a poetas y narradores muy interesantes”.
Barchino ha explicado que el Premio Juan Alcaide de Poesía, que en la próxima convocatoria contará con el apoyo del Ayuntamiento de Valdepeñas, tiene una “gran tradición” y con él sus organizadores quieren mantener “lo que el padre de la poesía regional manchega -en alusión a Juan Alcaide- pregonó en vida: la poesía a través de la educación”. Respecto del Premio de Narrativa Novelas Ejemplares, Barchino ha indicado que el mismo se gestó en el ámbito de las celebraciones del centenario de la segunda parte de El Quijote y que “nos sorprendimos de que hubiera tantos ejemplares originales”.
Por su parte, Jorge Andreu y José Manuel Lucía Megías, ambos profesores de Literatura, han hecho una breve presentación de sus obras, El mundo entero y El fin es solo un accidente, con las que se alzaron vencedores de la última edición de los dos premios literarios auspiciados por la Facultad de Letras de la UCLM.
Jorge Andreu, que ha confesado su tendencia a la novela corta, de las que tiene varias “guardadas en el cajón”, ha señalado que El mundo entero es una “novela de formación” que escribió “en muy poco tiempo, cuatro meses después de ser padre por primera vez”, y en la que a través de la mirada de un niño de 9 años explora qué ocurre al final de la infancia desde el ámbito de los juegos con los compañeros de colegio, el abuelo y los videojuegos.
Para José Manuel Lucía recibir este premio resultó “un verdadero placer” porque ha sido el primero, pese a llevar publicando de forma ininterrumpida desde el año 2000. Lucía ha calificado El fin es solo un accidente como un “libro de memorias, de una memoria impuesta que parte de un primer impulso que es el primer poema”. Asimismo, ha defendido que la poesía “tiene un papel importante en la sociedad, es un grito necesario”.
Esta tarde, a las 17.00 horas, en la Facultad de Letras, José Manuel Lucía Megías participará en una nueva sesión del Aula de Poesía. Posteriormente, a las 19.00 horas, en el Espacio Serendipia (c/ Calatrava, 21, Ciudad Real), Jorge Andreu y José Manuel Lucía presentarán su obra al público interesado.
Transfiere 2023, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, ha abierto las puertas de su duodécima edición que este año cuenta con la participación de una decena de comunidades autónomas, que tendrán la oportunidad de poner en común sus políticas territoriales de innovación, así como de impulsar su convergencia con el ecosistema de I+D+i internacional a través de la presencia de profesionales de 39 países. Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento -dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Ciencia e Innovación. El encuentro tiene lugar los días 15,16 y 17 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) que asume la dirección ejecutiva.
La inauguración del foro ha contado con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha destacado la evolución de Transfiere como evento de referencia internacional en una edición que reúne a más de 500 empresas, entidades e instituciones tractoras del I+D+i “para mostrar una imagen completa de nuestro ecosistema de innovación y su proyección global”. El regidor ha recordado el importante papel del foro a la hora de posicionar la marca España y asociarla con los sectores avanzados de la economía, al tiempo que ha resaltado la dimensión de una edición que cuenta con más de 420 expertos nacionales e internacionales que debatirán en torno a más de 80 paneles. Se trata de actividades que abordarán temáticas como desarrollo del hidrógeno verde, los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) o la creación de empresas de base tecnológica.
Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha señalado que “Andalucía es una tierra de innovación y es importante crear las herramientas y los foros necesarios para propiciar el impulso de las ideas y proyectos asociados al I+D+i”. En este sentido, el consejero ha destacado el valor de Transfiere, “a la hora de reunir en una convocatoria a los principales agentes involucrados en la transferencia de conocimiento con administraciones públicas y empresas, para impulsar juntos el desarrollo científico y tecnológico como elemento de competitividad y de valor añadido”.
En esta misma línea, la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, ha incidido en la apuesta de Málaga por el I+D+i “convirtiéndose en un paradigma de la atracción de iniciativas, proyectos y talento”. De esta forma, la representante del Gobierno central ha incidido en la necesidad de crear convocatorias que permitan la reunión de profesionales “ya que las relaciones que surgen en este foro son las nos ayudan a tender puentes que derivan en grandes acuerdos y proyectos que redundan de forma positiva en la sociedad”.
Además, el presidente de RedOtri -CRUE Universidades Españolas, Salvador Coll, ha adelantado la participación académica en Transfiere, que aglutina este año a más de 60 entidades vinculadas con el ámbito universitario. El presidente de RedOTRI ha señalado que “la innovación es un hecho colaborativo que requiere de plataformas que permitan la conexión de ideas para que las iniciativas y proyectos se hagan realidad”.
Líderes en innovación
El acto de apertura ha contado además con la intervención del presidente del Comité Organizador de Transfiere, Felipe Romera, que ha dado la bienvenida a los países invitados de este año, “dos territorios que lideran los rankings globales de innovación como son Finlandia y Suecia”. Ambos países cuentan con un stand conjunto que acoge a 16 empresas y entidades nórdicas que tendrán la oportunidad de compartir casos de éxito y establecer sinergias con el resto del ecosistema internacional I+D+i presente en el encuentro.
Para presentar la implicación nórdica en Transfiere, la inauguración ha contado con la subsecretaria de Estado de Comercio Internacional de Finlandia, Nina Vaskunlahti, que ha adelantado algunas claves de la estrategia finlandesa de innovación “en la que apostamos por una gran inversión en educación y la adquisición de habilidades ligadas al desarrollo científico tecnológico para crear un ecosistema propicio para la generación de ideas y proyectos”.
Del mismo modo el embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen ha incidido en la importancia de la educación para el impulso del I+D+i, al tiempo que ha recordado el modelo sueco de triple hélice de colaboración entre empresas privadas, administraciones públicas y el entorno académico para el desarrollo de sociedades innovadoras. En este sentido, el embajador sueco ha añadido “la necesidad de sumar las alianzas internacionales a esta estrategia para un impulso de la innovación de carácter global”.
Empresas emergentes
Transfiere continúa mañana su programación con la celebración de la cuarta convocatoria de su Call for Startups. Se trata de una iniciativa patrocinada por CaixaBank Dayone y coordinada por la Enterprise Europe Network (ENN) y la Red Europea de Business Angels (EBAN) que este año ha recibido 55 candidaturas, el doble que en su edición anterior. Durante el encuentro diez empresas emergentes finalistas con proyectos en materia de deep tech tendrán la oportunidad de aumentar su visibilidad ante inversores nacionales e internacionales expertos en el sector, facilitando así el acceso a la financiación de proyectos innovadores que se encuentran en una etapa temprana de desarrollo. Además, en su compromiso por la promoción de empresas y proyectos emergentes, así como de conectar investigación y empresa, Transfiere 2023 acoger este año a más de 70 startups + spin offs que tendrán la oportunidad de encontrarse con fondos de inversión internacionales. Acorde con esta estrategia, el encuentro ha impulsado
Cabe destacar que la zona expositiva de Transfiere contará con que más de 200 entidades, empresas y administraciones públicas, que mostrarán sus productos, servicios y proyectos innovadores. El foro estrena además en espacio Research Center en el que participarán más de 40 prototipos procedentes de grupos de investigación, centros tecnológicos y empresas públicas.
FYCMA acoge el foro Transfiere con una zona expositiva en la que más de 200 entidades, empresas y administraciones públicas mostrarán sus productos, servicios y proyectos transformadores, pero además ofrece más de medio centenar de actividades paralelas que permite a los asistentes a este encuentro poder establecer reuniones de trabajo y convocatorias con todo el ecosistema I+D+i.
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento -dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Ciencia e Innovación. FYCMA asume la dirección ejecutiva del Foro. Actúan como Silver Partners Best in Gran Canarias, Comunidad de Madrid, CTA, con el proyecto INTECMED que lidera junto con la Cámara de Comercio de Sevilla, Diputación de Málaga, Emasa, Enisa, Institució CERCA, Limasam, Open for Business y la Universidad de Málaga (UMA).
Dinamizan el encuentro la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) -Ministerio de Ciencia e Innovación-, la Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC, CRUE Universidades Españolas, la Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Enisa, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Oficina Española de Patentes y Marcas -Ministerio de Industria, Comercio y Turismo- y Málaga TechPark.
La participación de Finlandia y Suecia se ha organizado en colaboración con la Embajada de Finlandia, la Embajada de Suecia, Business Finland, Business Sweden y la Cámara de Comercio Hispano-Sueca.
Hace 100 millones de años, insectos y plantas luchabanentre sí, unos para alimentarse y otras para no ser fuente de alimento; una guerra en el Cretácico inferior cuyos registros han llegado a nuestros días en forma fósiles, hallados en un yacimiento situado en la localidad de Estercuel (Teruel), donde se está estudiando la paleoecología en esa época y la relaciones entre las diferentes especies que habitaron el lugar.
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, en colaboración con la Universidad de Vigo y el Hessisches Landesmuseum de Darmstadt en Bonn (Alemania), ha participado en una investigación publicada recientemente en la revista científica Plants. En el artículo se describe una elevada diversidad de interacciones entre plantas e insectos de hace 100 millones de años.
Qué restos de la guerra librada entre insectos y plantas hace 100 millones de años han llegado a nuestros días
Artai Santos, paleobotánico de la Universidad de Vigo y autor principal de esta investigación, señala que “las interacciones descritas afectan a las hojas de dos tipos de angiospermas terrestres y una acuática, y que el estudio ha revelado 23 tipos de daños diferentes pertenecientes a 8 tipos de estrategias de alimentación (denominados “grupos funcionales de alimentación”) como son: alimentación en orificios, alimentación en márgenes, esqueletización, alimentación superficial, perforación y succión, minado, oviposición y formación de agallas”.
Los estudios sobre las interacciones entre las plantas y los insectos herbívoros en la actualidad, muestran que estos animales han desarrollado una gran variedad de estrategias y comportamientos tendentes a la consumición de los tejidos y fluidos de las plantas y éstas, a su vez, reaccionan ante estos ataques intentando minimizar los daños que los insectos les generan.
Qué aporta el estudio de estos fósiles de hace 100 millones de años
De este modo, el estudio de dichos daños aporta una evidencia directa sobre las relaciones ecológicas entre estos dos grupos dominantes de organismos en los ecosistemas del pasado. Por ello, el estudio de las evidencias de este tipo de interacciones entre plantas e insectos en los registros de hojas fósiles, arrojan una importante información sobre los paleoecosistemas de la Tierra, ya que nos aportan datos sobre los grupos de insectos que se desarrollaron en el pasado y sobre la evolución de sus estrategias de herbivoría, así como de las defensas desarrolladas por las plantas que reaccionaron ante estos ataques.
Según Luis Miguel Sender, investigador de la Fundación y coautor del citado estudio, “el alto grado y diversidad de daños, así como los tipos de estrategias de herbivoría implicados, sugiere que estas plantas angiospermas ya eran una fuente importante de alimento y alojamiento para los insectos en los ecosistemas ibéricos a finales del Cretácico Inferior, que fue el momento clave en la diversificación de las angiospermas y supuso una revolución en los ecosistemas terrestres del momento.”
El artículo ha sido publicado en la revista internacional Plants y está firmado por Artai Santos, Luis Miguel Sender, Torsten Wappler y José Bienvenido Diez. El artículo puede consultarse en línea en: https://doi.org/10.3390/plants12030508
Esta publicación forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. Además, está incluida dentro del proyecto PGC2018-094034-B-C22 y de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, que cuentan con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
Asimismo, los trabajos de campo de esta investigación han contado con la autorización del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y el material estudiado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel.
La Escuela Politécnica de Cuenca volverá a convertirse en el lugar de referencia de la seguridad informática con motivo de la novena edición de las jornadas MorterueloCon, organizadas por la asociación homónima y que llenarán de referentes la capital conquense entre los días 23 y 25 de febrero.
MorterueloCon ha consolidado como uno de los referentes en materia de ciberseguridad del territorio nacional y que congregará en el centro de la Universidad de Castilla-La Mancha a expertos en la materia entre los días 23 y 25 de febrero.
El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; los representantes de la asociación MorterueloCon, Juan Carlos Carvajal y Mariano Rodríguez, y el director de la Escuela Politécnica de Cuenca, Marcos Fernández, han presentado el programa de las jornadas que se celebrarán en este centro universitario y que incluye ponencias sobre seguridad informática a cargo de profesionales con amplia experiencia en el sector y los denominados “AjoarrieroLabs”, talleres técnicos para mejorar la capacitación de los asistentes.
Entre los conferenciantes se encuentran figuras como Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de la empresa ESET España y colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la formación de nuevos agentes en prevención de ciberdelincuencia; David Meléndez, ingeniero en la empresa Albalá y autor del libro “Hacking con drones”; Raúl Beamud Carretero, hacker ético y perito informático forense, con amplia experiencia en análisis de amenazas y vulnerabilidades; Álvaro Díaz Corredor, conocido como OSINTMAN, analista de inteligencia y auditor en SmartHC; o Luis Eduardo Álvarez, miembro del equipo de Seguridad Digital de Telefónica (Red Team – Threat Intelligence – CSIRT).
El rector de la Universidad de Jaén (UJA) Juan Gómez Ortega, ha mantenido una reunión con la Unión de Profesionales de Jaén, enmarcada en la ronda de primeros contactos que mantiene este colectivo con diferentes instituciones desde su constitución hace un año.
En el transcurso de este encuentro, ambas partes acordaron el desarrollo de un plan de trabajo conjunto, que tiene como objetivo general, según explica el rector de la UJA, “la colaboración en diferentes áreas para contribuir al desarrollo de la provincia”. “La Unión Profesional de Jaén representa a más de 20.000 profesionales de la provincia, lo que supone una representatividad muy importante y muy transversal de la misma”, declaró Juan Gómez, que trasladó la disposición de la Universidad de Jaén de “mantener y reforzar la dirección bidireccional que debe haber entre ambas entidades”.
Por su parte, el presidente de la Unión de Profesionales de Jaén y decano del Colegio de Arquitectos de Jaén, Pedro Cámara Ramos, recalcó el apoyo de este colectivo a la Universidad de Jaén. “La Universidad es motor de conocimiento y también generadora de riqueza para el territorio. Nuestros 20.000 profesionales que trabajan en la provincia también son intermediarios entre la población y las instituciones; conocemos ambas partes, lo que supone un valor muy importante para poder trabajar desde el punto de vista interdisciplinar”, declaró.
La reunión mantenida en la Universidad de Jaén contó, por parte de la UJA, además del Rector, con la presencia de la Secretaria General, Olimpia Molina, y del Vicerrector de Estratégica y Gestión del Cambio, José Moyano. Por parte de la Unión de Profesionales de Jaén, su presidente estuvo acompañado por una decena de sus miembros.
El Paraninfo Envases de Cartón del Campus de la Fábrica de Armas de Toledo celebrará el día 13 de abril la 1ª Jornada sobre la Donación de Médula Ósea, una iniciativa organizada por la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) destinada a los estudiantes de este centro con el objetivo de formarles en esa cuestión y que se conviertan en agentes de difusión y promoción de este tipo de donación entre la población.
La jornada, dirigida por el profesor de la UCLM, José Manuel Fernández, abordará entre otras cuestiones las enfermedades hematológicas, tipos y tratamientos; qué es un trasplante de médula ósea y sus indicaciones y tipo o el proceso de donación. Además, a lo largo de la misma se informará sobre quién puede ser donante, cuál es la situación de la donación-trasplante de médula ósea en Castilla-La Mancha y en España, y cuál es el papel de la enfermería y del fisioterapeuta en la atención del paciente trasplantado de médula. La sesión concluirá con una mesa redonda en la que se contará con experiencias y testimonios de personas implicadas de una forma u otra en la donación de médula ósea.
Coincidiendo con la jornada formativa, ese mismo día, a las puertas del Paraninfo de Envases de Cartón, la organización establecerá una mesa informativa para que todos aquellos estudiantes que lo deseen, así como el resto de personal de la comunidad universitaria y la población en general, puedan acercarse hasta ella para conocer quiénes y cómo pueden convertirse en donantes de médula ósea e inscribirse en el Registro de Donantes de Médula Ósea. El objetivo no es otro que sensibilizar a la población y fomentar la donación.
A esta jornada ya han confirmado su asistencia y participación la coordinadora de trasplantes del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, María Luisa Rodríguez Blanco; Sara Moreno Ramírez y Andrea Rodríguez Hidalgo, facultativas especialistas de Hematología del Hospital Universitario de Toledo; la periodista y paciente trasplantada de médula ósea Elordi Insausti, así como enfermeras, fisioterapeutas, donantes y pacientes trasplantados.
Ocho investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) pertenecientes a la Escuela Politécnica Superior de Jaén y a la Escuela Politécnica Superior de Linares han participado en Finlandia en un seminario de capacitación, celebrado en la ciudad de Jyväskylä, dedicado a la adaptación a la Ingeniería de métodos innovadores de enseñanza centrada en el estudiante, experiencial y en equipo.
Este seminario se enmarca en el proyecto internacional NextGEng (International Cooperation Framework for Next Generation Engineering Students), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ KA2, que cuenta con la participación de la Universidad de Jaén. En concreto, dicho proyecto, liderado en la Universidad de Jaén por los profesores de ingeniería José Ignacio Jiménez González y Silvia Satorres Martínez, posee como objetivo desarrollar un marco de cooperación internacional para estudios de ingeniería, de cara a promover la enseñanza en equipo internacional con el apoyo de nuevos materiales de aprendizaje y métodos que estén alineados con el nuevo Espacio Europeo de Educación 2025 y respondan a las necesidades del mercado laboral.
En concreto, este seminario reunió a 25 profesores de las tres universidades europeas participantes en el consorcio: JAMK University of Applied Sciences (Finlandia), Technical University of Cluj Napoca (Rumanía) y la Universidad de Jaén (España), así como a profesionales de las empresas socias del consorcio Valmet Oyj (Finlandia), ISR (España) y Robert Bosch (Rumanía).
Los principales responsables del programa del seminario fueron expertos en capacitación docente y e-learning de la JAMK University of Applied Sciences (Finlandia), que presentaron distintas herramientas y métodos de soporte del proceso enseñanza-aprendizaje. Además, el seminario ha servido para configurar los equipos de trabajo internacionales y establecer las metodologías que guiarán la adaptación del currículo de seis asignaturas piloto de los Grados en Ingeniería de la rama industrial, a lo largo de los tres años de duración del proyecto: Elasticidad y Resistencia de Materiales, Automática Industrial, Proyectos, Metrología, Tecnología de Fabricación y Técnicas de Ingeniería Gráfica Aplicadas a Ingeniería Mecánica.
Hay que recordar que la Universidad de Jaén acogió a finales del mes de noviembre la reunión de lanzamiento del proyecto NextGEng, que para conseguir su objetivo, se basa en tres líneas de actuación: el proceso de formación a medida, por el que al comienzo del proyecto se organiza un programa de formación inicial para el profesorado que participa en el mismo; la segunda línea de actuación la constituye el programa piloto de enseñanza en equipo internacional (ITT), que respalda el desarrollo de un marco de enseñanza internacional en el que profesorado y especialistas de la industria colaboran en el desarrollo de nuevos contenidos de asignaturas y métodos de enseñanza específicos para la Ingeniería; la tercera línea de actuación la componen los casos para proyectos de aprendizaje experiencial (CEL), que son actividades de aprendizaje basadas en proyectos que se diseñan en colaboración con empresas y grupos de investigación de las Universidades participantes y tienen como objetivo facilitar una estrecha cooperación entre estudiantado, personal docente, investigadores y expertos de la industria en temas de proyectos industriales o de investigación de la vida real.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación aprobará el próximo verano la nueva normativa andaluza que regulará las ayudas de I+D dirigidas a apoyar la carrera investigadora en Andalucía, desde el inicio de la formación hasta el desempeño profesional, según ha subrayado el consejero José Carlos Gómez Villamandos en Comisión parlamentaria. En su intervención ha remarcado, además, “el compromiso del Gobierno andaluz con la formación y la retención del personal investigador de excelencia y alta cualificación”.
Gómez Villamandos ha explicado que la reforma de esas bases reguladoras responde al nuevo modelo de gestión de incentivos a la I+D+I andaluza y al fortalecimiento del sistema andaluz del conocimiento que pretende implantar el Gobierno autonómico en esta legislatura y que tiene como finalidad “racionalizar, sistematizar y simplificar los trámites y requisitos de este tipo de ayudas públicas”, tal y como ha aclarado.
La futura orden de bases en materia de recursos humanos contemplará tres tipos de convocatorias, la dirigida a la contratación de personal investigador predoctoral, apartado en el que se incluyen a jóvenes universitarios estudiantes de doctorado; la destinada a posdoctorales, es decir, perfiles que ya cuentan con el título de doctor y están desarrollando proyectos de investigación; y el programa Emergia, para carreras más consolidadas y de prestigio. A esas se sumarán una cuarta línea centrada en la contratación de personal técnico de apoyo a la I+D+I para la contratación de personal técnico de apoyo a los grupos, servicios e infraestructuras de investigación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento.
El consejero de Universidad ha explicado que estas bases son prioritarias, ya que “permiten generar más tejido de ciencia y cubrir toda la carrera investigadora, desde el inicio de la formación hasta el desempeño profesional”.
Además, ha apuntado que precisamente el fomento de los recursos humanos es una de las líneas claves establecidas en la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía (EIDIA) Horizonte 2027, aprobada en 2022 y que sienta las bases de las directrices públicas autonómicas en I+D para los próximos años. Dicho instrumento se plantea como objetivo aumentar el porcentaje de población dedicada a actividades de I+D y se fija como línea estratégica la formación, atracción, incorporación y retención del talento. “Se trata de una nueva planificación que representa la apuesta decidida del Gobierno andaluz por la I+D+I como base del crecimiento económico en la región, un crecimiento competitivo, sostenible e integrador, sustentado en la ciencia y el conocimiento”, ha apostillado.
Gómez Villamandos ha centrado gran parte de su intervención en la modalidad predoctoral, que es un tipo de incentivos que se suele conceder en régimen de concurrencia competitiva y busca fomentar la formación de excelencia mediante la realización de una tesis en el marco de los programas de doctorado de las universidades andaluzas. En este contexto, ha asegurado que “el Gobierno de Juanma Moreno lanzó estas ayudas en 2021, con la concesión de fondos por valor de 16,5 millones a 150 investigadores, después de más de diez años sin convocarse en la etapa anterior”. En esa convocatoria ya se introdujeron importantes novedades, entre las que se incluye la financiación de un período de orientación y formación posdoctoral de un año de duración para aquellos contratados predoctorales que obtuvieran el título de doctor un año antes del periodo de cuatro años contemplados en el programa.
Igualmente, se contemplaba que el personal contratado podía colaborar con fines formativos en las tareas docentes de un departamento universitario, previa autorización de la propia universidad y entidad beneficiaria de la ayuda. “El objetivo es que este capital humano vaya adquiriendo una formación integral como futuros profesores universitarios, lo que contribuirá a que puedan ser acreditados cuando alcancen el grado de doctor”, ha especificado el consejero. Este programa también recoge una aportación complementaria dirigida a la realización de estancias por un periodo de tres meses de duración en centros de I+D o de enseñanza superior extranjeros.
El titular de Universidad ha remarcado que esas novedades se incorporarán a las líneas de subvenciones que se convoquen amparadas en las nuevas bases reguladoras, a las que se sumará otra más relacionada con la apuesta por la internacionalización del sistema universitario y de I+D andaluz. “Los incentivos predoctorales establecerán la obligación de cursar un doctorado con mención internacional”, ha puntualizado.
Por otro lado, Gómez Villamandos ha aclarado que su departamento está también trabajando para asignar los recursos a este tipo de convocatorias, atendiendo a los fondos disponibles en el nuevo marco de financiación comunitaria.
Al margen de esta orden de bases de recursos humanos, la Consejería de Universidad también está inmersa en el diseño de otras dos bases más, una referida a proyectos de I+D y la otra abordará las actuaciones de innovación y transferencia de conocimiento.
Casi 16 millones para atraer a 60 investigadores de prestigio
Asimismo, Gómez Villamandos también se ha referido en su intervención parlamentaria al programa Emergia y ha puesto de relieve que el pasado enero se resolvió la segunda edición con una dotación de 15,72 millones y la captación de 60 investigadores de relevancia internacional para desarrollar su labor científica en la comunidad.
De los 60 científicos, 48 son españoles y, de ellos, 35 estudiaron en las universidades públicas andaluzas. Esos incentivos, además de cubrir la contratación laboral de dichos profesionales, también incluyen una financiación adicional para poner en marcha sus líneas de investigación y para conformar un equipo propio de investigación, con un importe máximo de hasta 160.000 euros. Los 60 perfiles se suman a los que ya hubo en una primera edición en 2020, en la que se concedieron 10,3 millones para 40 científicos, por lo que Emergia ha permitido la incorporación a la I+D+I andaluza de un centenar de perfiles de reconocido prestigio nacional e internacional.
Un equipo de investigación de la Universidad de Alicante, del departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Edafol, ha descubierto que la presencia de ciertos biomarcadores en la orina de pacientes con COVID tiene como consecuencia la alteración de su metabolismo, provocando en el organismo una situación muy similar a la que genera una resistencia a la insulina o a una diabetes tipo 2, lo que conlleva a una alteración en el metabolismo de los azúcares y una gran pérdida de masa muscular.
El profesor Frutos Marhuenda explica que este hallazgo ha sido el resultado de una investigación que tenía como objeto buscar métodos de detección rápida de la infección por el SARS-CoV-2 a través de biomarcadores en muestras de orina. Las muestras de orina de personas con COVID-19 fueron facilitadas por el Hospital de la Marina Baixa (La Vilajoiosa), previa autorización del Comité Ético del Hospital de San Juan (Alicante). Se trata del primer trabajo en Metabolómica realizado con este tipo de muestras. “La Metabolómica hace un mapeo de los metabolitos presentes en una muestra y, a partir de ahí, realiza una interpretación sobre posibles alteraciones del metabolismo”, comenta el investigador.
“El estudio se hizo mediante técnicas de análisis tan sofisticadas como es la espectroscopia de fluorescencia o la espectroscopia de resonancia magnética nuclear de alto campo (RMN) con las que pudimos encontrar esas sustancias presentes en orina que podría servir para detectar, de forma precisa y rápida, la presencia del virus. Además de poder detectar la infección, esas sustancias que actúan de biomarcadores por su presencia en la orina nos han servido para hacer una lectura metabólica de los daños causados por la enfermedad”, comenta el profesor Marhuenda, quien apunta que todos estos resultados han sido obtenidos en colaboración con el Hospital de la Marina Baixa (La Vilajoiosa) y se han publicado en una revista internacional de alto impacto como es Metabolomics.
“A raíz de la publicación del artículo hemos recibido numerosas invitaciones para publicar en otras revistas, con lo que esperamos un mayor impacto, que esperamos que sirva para conseguir la financiación necesaria para continuar con la investigación”, asegura Manhuenda, quien destaca la importancia de la labor de los científicos y las científicas “que buscamos, dentro de esta situación de extrema emergencia sanitaria como ha sido la COVID-19, aportar nuestro conocimiento a la sociedad para paliar los efectos devastadores de la enfermedad”
El Consejo de Gobierno ha aprobado los proyectos de ley mediante los que se reconocen las universidades de naturaleza privada CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) en el marco del sistema de enseñanza superior de Andalucía. De igual modo, ha tomado conocimiento del rechazo por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la solicitud de implantación de la Universidad de la Costa del Sol y de la renuncia a continuar con el proceso de tramitación de otras dos instituciones académicas más: la Universidad Internacional del Mediterráneo (UNIMED) y la Universidad Internacional Lucio Anneo Séneca (UNILAS).
En el caso de las instituciones CEU Fernando III y UTAMED, una vez obtenido el visto bueno del Consejo de Gobierno, ambas normativas se trasladarán ahora al Parlamento para su debate y, en su caso, aprobación, tal y como establece el marco legislativo vigente definido por la Ley orgánica de Universidades del Estado y por el Real Decreto que la desarrolla, así como por la norma autonómica en la materia. De acuerdo con estos textos jurídicos, la puesta en marcha de este tipo de propuestas académicas en la comunidad debe llevarse a cabo mediante ley tras el respaldo del Parlamento.
Después de que el Consejo de Gobierno autorizara en febrero de 2022 iniciar la tramitación de estos dos anteproyectos de ley, la Consejería ha recabado en estos meses todos los informes preceptivos requeridos, entre ellos, los del Gabinete Jurídico de la Junta y los emitidos por el Consejo Económico y Social de Andalucía y por el Consejo Consultivo, en los que no se incluye objeción alguna a dichos textos. De igual modo, se ha culminado el resto de las diligencias fijadas, como la de audiencia pública a las universidades y a la Confederación de Empresarios de Andalucía.
La Fundación Universitaria Fernando III El Sabio cursó su petición en abril de 2020 y, según el proyecto de ley, impartirá docencia mediante modalidad presencial, virtual y semipresencial. Se ubicará en el municipio de Bormujos, en la provincia de Sevilla, y contará con dos centros: la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas y la Escuela Politécnica Superior. Su oferta inicial de títulos se compone de siete grados y cinco másteres en materias relacionadas con la Administración y Dirección de Empresas, Marketing y Gestión Comercial, Relaciones Internacionales, Derecho, Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Auditoría de cuentas o Business Analytics y Big Data, entre otros.
Por su parte, el proyecto docente y de investigación de UTAMED, impulsado por la entidad Sapere Aude Arco Mediterráneo S.L a partir de mayo de 2019, tendrá carácter online y se articulará a través de cinco centros: las facultades de Empresa Digital, Tecnología y Derecho; y de Humanidades y Ciencias Sociales; una Escuela de Doctorado, un centro de I+D+I y otro de emprendimiento y transferencia. Asimismo, la enseñanza proyectada por esta institución se compone de 14 titulaciones: seis grados, siete másteres y un título de doctorado. Las disciplinas que se podrán cursar están relacionadas con las nuevas tecnologías, Marketing Digital, Derecho, Educación, Emprendimiento e Innovación, entre otras. Con carácter general, esta oferta académica está dirigida a un alumnado con dificultades para conciliar la vida profesional y la formación universitaria.
Los dos proyectos de ley, además de regular la estructura de ambas universidades, también contemplan otros aspectos como el procedimiento a seguir para iniciar sus actividades, que deberá realizarse mediante decreto del Consejo de Gobierno, previo informe del CAU. Tras su puesta en funcionamiento deberán solicitar la impartición de las correspondientes enseñanzas, proceso en el que se velará por asegurar la calidad de los títulos como en el resto del sistema universitario andaluz.
Asimismo, se incluyen los requisitos de acceso del alumnado, estipulándose que, aunque las dos instituciones son libres de fijar el régimen de ingreso, se deberá atribuir una valoración preferente a los resultados académicos entre los distintos méritos que aleguen los aspirantes. También se exige un sistema propio de becas y ayudas al estudio, en el que se tendrá en cuenta como criterios de concesión el expediente académico y las circunstancias socioeconómicas del alumnado y para cuya financiación se destinará el 1% de la estimación de ingresos brutos, de acuerdo con la Ley Andaluza de Universidades.
Tras superar el trámite parlamentario, ambas iniciativas complementarán la oferta formativa universitaria ya existente en el territorio andaluz, sustentada en diez instituciones públicas y en una privada, la Universidad Loyola.
Rechazo a una solicitud y desistimiento de otras dos
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la orden de la Consejería de Universidad por la que se rechaza iniciar la tramitación como anteproyecto de ley de la solicitud presentada en julio de 2018 por la entidad Escuela Autónoma de Dirección de Empresas (EADE) para implantar en la comunidad la Universidad de la Costa del Sol.
Según dicha orden, la documentación aportada por la entidad promotora no permite acreditar el cumplimiento de algunos de los requisitos mínimos exigibles por la Ley Andaluza de Universidades. Atendiendo a esos criterios, se concluye que la propuesta no dispone de un proyecto de investigación adecuado y no queda acreditada la disponibilidad de las instalaciones, medios y recursos establecidos para el cumplimiento de sus funciones de docencia, investigación y transferencia del conocimiento. Igualmente, no se aportan las garantías necesarias para avalar el funcionamiento de dicha institución académica. En el expediente de este proyecto constan, además, los informes desfavorables de la DEVA y del CAU.
De igual modo, han concluido los expedientes de reconocimiento de la Universidad Internacional del Mediterráneo (UNIMED) y de la Universidad Internacional Lucio Anneo Séneca (UNILAS). Las entidades promotoras han desistido de continuar adelante, una vez recibidos los informes negativos del Consejo General de Política Universitaria y las observaciones del Gobierno andaluz en las que transmitía la necesidad de mejorar los proyectos.
Sistema universitario español
El sistema universitario español lo conforman, atendiendo a datos del curso 2019-2020, un total de 83 universidades, 50 públicas y 33 privadas, que representan un 39,7% del total, frente al 9% que suponen en la comunidad. De las 3.008 titulaciones de grado impartidas, el 73,7% corresponde a instituciones académicas públicas, alcanzando los másteres un porcentaje algo superior, del 76,5%. En cuanto al número de estudiantes, las privadas registran el 16,6% frente al 83,4% de las públicas, y en lo relativo al personal docente e investigador, este colectivo se cifra en 125.471 personas (curso 2018-2019), de las que 105.371 trabajan en universidades públicas.
Artículo de José Antonio Negrín Profesor del Departamento de Economía Española e Internacional, Econometría e Historia e Instituciones Económicas de la UCLM.
El día 13 de febrero de 2023 murió José María Gil Robles y Gil Delgado, una persona con un enorme cariño a Castilla-La Mancha y especial a su universidad, la UCLM.
No recuerdo bien el año… Debió ser por el 2004 cuando conocí a D. José María Gil-Robles y Gil-Delgado en Talavera de la Reina. Por aquel entonces, un menos ocupado, -que no desocupado-, Gil-Robles ya que dejó de ser parlamentario europeo fue invitado por la Asociación de alumnos del Centro de Estudios Universitarios (CEU) de la ciudad de la cerámica (ADARGAMA) a impartir una conferencia. Aquel acto de Talavera de la Reina sería el principio de una gran amistad. Amistad que, por otra parte, no era nueva, ya que Gil-Robles conocía a muchos de los profesores de esta joven institución o que habían ayudado en su formación. Entre ellos, los profesores Luis Arroyo o el añorado Luis Ortega, ya habían tenido alguna relación académica con nuestro homenajeado. Desde la escuela de Historia Económica, José María, era bien conocido por Gonzalo Anes, Tomás García-Cuenca o Manuel Jesús Gonzalez.
Nunca recibimos un no por respuesta a cualquier invitación que le hiciésemos. Siempre que creíamos que su presencia podría ayudar a que nuestros profesores y alumnos, tuvieran una información de primera mano, el profesor Gil-Robles acudía.
Esta es la crónica de alguna de estas visitas.
El 20 de febrero de 2005, España, celebrará el primer referéndum de los países de la Unión Europea para ratificar la Constitución Europea y diez días antes, José María Gil-Robles, participó en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Toledo en una conferencia-coloquio sobre la Constitución Europea promovida por la Asociación Popular de Estudiantes Universitarios (APEU) en colaboración con el Centro de Estudios Comunitarios y la UCLM.
Al año siguiente, se cumplían 20 años de nuestro ingreso en la Comunidad Económica Europea. Este acto, tuvo una fuerte repercusión mediática por la entidad de los ponentes y porque conseguimos, en un mismo acto, ver distintos puntos de vista desde distintos posicionamientos ideológicos. El 24 de febrero de 2006 se celebró en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en su sede toledana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Toledo, en el convento de san Pedro Mártir, una jornada que llevaba por título “20 Años de España en Europa. Solidaridad interterritorial en Europa y en España”.
A finales de 2008, estalla en la prensa el escándalo Madoff, la crisis económica está aquí y desde las aulas percibíamos que de alguna u otra manera habrá que afrontar esa crisis. José María Gil-Robles dio algunas pautas. Así, el 10 de diciembre de 2008, Don José María Gil-Robles pronunció una conferencia titulada “Crisis económica y financiera: ¿Qué papel para Europa?”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real. D. José María Gil-Robles, donde abogó por “aunar acciones conjuntas” para salir de la crisis. Defendiendo que, “para salir mejor de la crisis es necesario coordinar acciones conjuntas y aunar voluntades entre distintas personas e instituciones públicas que no intentarlo en solitario”.
En abril de 2010, en plena crisis económica, Europa estaba en la encrucijada, una vez más, de diseñar su futuro. El Consejo Europeo de diciembre de 2009 se había propuesto revisar el Tratado de Lisboa teniendo en cuenta el impacto de la crisis. El 15 de abril de 2010, con el título “Estrategia 2020, una nueva agenda de Lisboa”, se celebró una Jornada en la UCLM que abordó la crisis financiera y la nueva estrategia de reformas económicas de la Unión Europea para los siguientes diez años. El encuentro reunió a juristas, economistas y políticos, entre los que se encontraban los expresidentes del Parlamento Europeo José María Gil-Robles y Enrique Barón, quienes coincidieron en la oportunidad que supone para Europa cumplir los objetivos fijados por la Estrategia 2020 para seguir creciendo.
En mayo de 2014, los europeos estábamos llamados a las urnas y hay cierto escepticismo en cuanto a la participación. Los tres expresidentes españoles del parlamento europeo, José María Gil-Robles, Enrique Barón y Josep Borrell, lanzan un manifiesto impulsando la participación ciudadana, realizando dos actividades en la UCLM, una en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real y otra en el Centro de Estudios Europeos, Luis Ortega.
El 22 de abril de 2014, dos expresidentes europeos exponen en la UCLM las razones por las que acudir a las urnas el 25 de mayo. La importancia que tiene el voto ciudadano en las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 25 de mayo en el conjunto de los 28 países miembros que integran la Unión han sido expuestas por los expresidentes del Parlamento Europeo Enrique Barón y José María Gil-Robles durante el encuentro que han mantenido con alumnos y personal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.
Un mes después, el 12 de mayo de 2014, de nuevo los expresidentes del Parlamento Europeo Enrique Barón y José María Gil-Robles apostaron en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por la puesta en marcha de un “verdadero Gobierno europeo” durante su intervención en las XVII Jornadas sobre la Unión Europea, promovida por el Centro de Estudios Europeos, bajo la dirección del profesor Isaac Martín. Reunió a 70 estudiantes, profesores y especialistas para debatir sobre las próximas elecciones europeas y poner de manifiesto los logros y fracasos de la Unión, “para seguir avanzando juntos en el proceso de integración europea”.
En 2016 se cumplían 30 años de la adhesión a la CEE, luego UE y era necesario hacer un poco de historia en un momento en el que, los esfuerzos políticos del pasado se ponen en cuestión. Recordar el importante papel de Europa en nuestro desarrollo económico y, por qué no decirlo, en la consolidación de una democracia basada en los acuerdos y en los consensos y que dio como resultado una Constitución de todos y para todos en 1978 y sin la que no hubiera habido, posiblemente un 1986.
El 6 de mayo de 2016. En la conferencia “30 años de la adhesión a la UE: la modernización de España”, celebrada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, los ponentes abogaron por el consenso de los Estados miembro para mantener una Europa en forma frente a la crisis económica y de valores, y a la amenaza terrorista.
En el año 2019, con motivo del Día del Economista, el Colegio de Economistas de Madrid y más concretamente su sección de Ciudad Real, invitaron a Enrique Barón y a José María Gil-Robles a que nos hablaran del Brexit. Era importante que la opinión de dos europeístas convencidos calara en la juventud de ese tiempo llamado al euroescepticismo.
Finalmente, el 4 de noviembre de 2021, organizado por el Movimiento Europeo de Castilla-La Manchase y el colegio de Economistas de Madrid, se celebró en la UCLM una Jornada sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que, de nuevo, y ya por última vez participó José María Gil-Robles.
El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Granada (UGR), ha analizado el desarrollo de materiales funcionales avanzados en yesos históricos y, según se ha publicado esta semana en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America’, este hallazgo pone de relieve el desarrollo de materiales funcionales avanzados, mediante el ajuste de su microtextura, ya durante la era premoderna.
Basados en entrevistas con artistas y fuentes escritas preservadas, han replicado dos recetas tradicionales: Gach-e Koshteh, una receta persa del siglo XIV d.C., y Gesso Sottile, una receta italiana del siglo XV d.C., y las han comparado con un yeso contemporáneo.
La receta de Koshteh implica un tratamiento mecánico continuo durante la hidratación del yeso, resultando en la formación de láminas de yeso con una orientación preferencial en el volumen del yeso. “Las láminas exponen la cara hidrófila del yeso de manera más pronunciada, lo que conduce a un mayor humedecimiento y permite su uso directo para fines de decoración con base de agua o como una fina capa de acabado sin la necesidad de un material aglutinante”, afirma el investigador del IACT, Alexander E. S. Van Driessche.
Por otro lado, la receta de Sottile implica dejar que los cristales de yeso se equilibren en una gran cantidad de agua, promoviendo el crecimiento de agujas largas en detrimento de los cristales más pequeños. Este hábito cristalino minimiza la superficie total de caras hidrófilas y resulta en un yeso hidrofóbico. “En consecuencia, tales capas de yeso tienden a repeler el agua, por lo que pueden utilizarse, por ejemplo, como sustrato para pinturas al óleo sobre tabla”, añade el investigador del IACT.
El trabajo ha sido realizado por un equipo multidisciplinar internacional que incluye arqueólogos, químicos, físicos y geólogos de la Universidad Bamberg (Alemania), el Instituto Federal de Investigación y Ensayo de Materiales (BAM, Alemania), el Instituto de Ciencias de la Tierra, (ISTerre, CNRS-Universidad de Grenoble-Alpes, Francia) y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Univ. Granada).
Entender estas técnicas históricas es esencial para establecer estrategias efectivas de conservación y restauración de objetos patrimoniales que contienen sulfato de calcio, por ejemplo, La yesería en la decoración nazarí.
Además, estos hallazgos también son potencialmente relevantes para el desarrollo de la próxima generación de materiales de construcción a base de yeso, como las placas de yeso. En estos materiales, su fuerza, porosidad, mojabilidad y durabilidad en general pueden ser ajustados alternando la microestructura de las capas consecutivas de yeso. “Por ejemplo, con una simple ingeniería microestructural, se podrían obtener placas de yeso más resistentes a los daños por agua, al mismo tiempo que podrían contener capas que permitan una fácil pintura sin la necesidad de imprimación (capa que se aplica antes de pintura y que ejerce de soporte para una mejor adhesión de la pintura), afirma el investigador del IACT Alexander E. S. Van Driessche
La Universidad de Jaén ha participó en la VII Feria Estudiar en España en Marruecos, celebrada del 7 al 9 de febrero en las ciudades de Rabat y Tetuán, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), con la colaboración de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos y del Instituto Cervantes.
En el marco de esta feria, la Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Internacionalización, dio a conocer su oferta académica oficial de Grado, Máster y Doctorado, así como los cursos de Español del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la UJA, las vías de acceso a la Universidad, las pruebas de admisión (PEvAU), becas, alojamiento, etc.
Un total de 22 universidades españolas, incluida la UJA, participaron en estos dos encuentros, por los que pasaron 4.000 estudiantes interesados en estudiar en España, que han tenido como principales objetivos promover la internacionalización del Sistema Universitario Español (SUE), ofrecer al estudiante marroquí un amplio abanico en su formación superior fomentando la movilidad entre España y Marruecos y contribuir al desarrollo de las relaciones científicas, culturales y económicas entre los dos países.
Desde el SEPIE se apunta que Marruecos es el país africano con más estudiantes internacionales entrantes en el sistema universitario español, algo más de 2.500. Si se suman los estudiantes marroquíes ya residentes en España y los que acceden al mismo, el total supera los 7.000 (curso 2020/2021: 7.196 estudiantes). En el ámbito de la creciente movilidad de estudiantes, profesorado e investigadores marroquíes de educación superior en el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea, España es el país europeo que más movilidades recibe desde Marruecos y el segundo socio en cuanto al número de proyectos en común.
Los estudiantes del Grado en Medicina de la Universidad Católica de Murcia han vuelto a obtener unos excelentes resultados en el examen para Médico Interno Residente, en esta ocasión con un 100% de aprobados en su quinta promoción, resultados que acaban de darse a conocer.
En las cuatro ediciones anteriores los resultados ya habían sido muy buenos, estando en la horquilla del 96-98% de aprobados, superados en esta ocasión, lo que vuelve a reflejar la excelente formación que reciben los alumnos de la UCAM, fruto del uso de tecnologías de vanguardia, especialmente en simulación clínica, un claustro docente de excelencia, prácticas externas de alta calidad que complementan la formación en el Campus e innovadores métodos de evaluación.
Jerónimo Lajara, decano de la Facultad de Medicina de la UCAM, ha felicitado en primer lugar a todos los estudiantes “por el magnífico resultado obtenido, que es fruto de la excelente formación que han adquirido durante la carrera, pero sin duda también del talento y compromiso de todos ellos, de lo que han dado muestra no solo en este examen, sino a lo largo de toda su formación”.
Los egresados de las cuatro promociones anteriores de la Universidad Católica que superaron el MIR han realizado su especialización, o lo están haciendo, en hospitales de referencia de todo el panorama nacional, desde Cádiz hasta San Sebastián, pasando por Sevilla, Málaga, Jaén, Valencia, Granada, Alicante, Madrid, Segovia, Las Palmas de Gran Canarias o Murcia, como son los hospitales Gregorio Marañón, Hospital Clínico, La Paz, y Ramón y Cajal, en la ciudad de Madrid, y todos los de la Región. Eligiendo preferentemente las especialidades de Anestesiología y Reanimación, Medicina Interna, Pediatría, Oftalmología, Psiquiatría o Medicina Familiar y Comunitaria, aunque hay estudiantes de la Católica en casi todas las especialidades de la Medicina.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy en el Campus de Ciudad Real su primera sesión del año en la que sus miembros han dado el visto bueno a las adaptaciones requeridas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en su informe provisional de verificación del programa Docentia, documento que regulará el procedimiento de evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado y que fue aprobado el pasado mes de julio por este mismo órgano.
El vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, José Manuel Chicharro, ha explicado a los presentes que atendiendo a ese informe, el marco de desarrollo profesional docente del Docentia de la Universidad de Castilla-La Mancha plantea tres niveles, concebidos como perfiles diferenciados por sus concepciones y prácticas docentes. El primero, considera el umbral mínimo que debe alcanzarse siguiendo unos criterios de calidad básicos, con valores fundamentales y accesibles. El segundo, se corresponde con la realización de una buena calidad docente, entendiendo como tal, la que es capaz de facilitar el logro de los resultados de aprendizaje planificados al estudiantado. Y, el tercero y último, hace alusión a la excelencia docente, propia de un planteamiento de la docencia como prioridad académica, y se caracteriza por la propuesta de experiencias de alto impacto educativo.
Igualmente, Chicharro ha indicado que entre las modificaciones más destacables introducidas en el Docentia está la concesión de un premio o distinción al profesorado que alcance la calificación de excelente (nivel 3), el cual le será entregado durante la celebración de un acto oficial de reconocimiento; la ampliación de la participación de estudiantes en las comisiones; y se flexibiliza la participación del profesorado y del personal investigador en el programa. Respecto a esto último, se contempla la participación del conjunto del profesorado a tiempo completo en el plan piloto, medidas para favorecer la participación del personal investigador que imparta docencia en titulaciones oficiales y se reduce la obligatoriedad de participación en el Docentia a los mayores de 60 años.
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno, presidido por el rector de la UCLM, Julián Garde, ha autorizado los nuevos títulos propios de Máster de Formación Permanente en Ingeniería de las Uniones Soldadas y Máster de Formación Permanente en Transformación Educativa en Exclusión social y los cursos de Experto en Ciberseguridad y Auditoría de Sistemas de Información para la fiscalización de Fondos Públicos y de Experto en Fisioterapia en Uroandrología y dolor pélvico crónico.
Asimismo, y a propuesta del Vicerrectorado Política Científica, el máximo órgano de gobierno de la institución académica ha dado luz verde las tablas retributivas de los contratos laborales con cargo a proyecto de investigación para el año 2023 y las tarifas de los informes a proyectos de investigación externos a la UCLM, evaluados por el Comité de Ética en Investigación Social.
Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado que el actual delegado de Estudiantes de la UCLM, Pablo Nieto-Sandoval, pase a ser el nuevo representante del colectivo en el Consejo Social, en sustitución de su antecesor, Óscar Sánchez; y la participación de la UCLM en la asociación Conferencia de decanas y decanos de Bellas Artes.
Un trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha, liderado por las investigadoras del grupo Bioingeniería e Ingeniería Ambiental, Edelmira Valero Ruiz y María Teresa Baeza Romero, en colaboración con el Instituto Universitario de Electroquímica de la Universidad de Alicante, permitirá desarrollar sensores electroquímicos para la detección y cuantificación de amoniaco en la atmósfera mediante el uso de nanomateriales de última generación.
El amoniaco (NH3), como señalan desde este grupo de investigación, es un contaminante atmosférico importante, ya que juega un papel significativo en la formación de partículas atmosféricas, la degradación de la visibilidad y la deposición atmosférica de nitrógeno en ecosistemas sensibles.
“Su amplio uso industrial y sus emisiones resultan peligrosas para el medio ambiente y la salud humana”, indican. Ello ha llevado a una demanda creciente de tecnologías económicamente competitivas y sostenibles que permitan el diseño de sensores eficientes, asequibles y de alto rendimiento.
En la actualidad, los sensores de calidad del aire de bajo coste están creando un cambio de paradigma en el campo del monitoreo de la calidad del aire, añaden, “por lo que este hecho, junto con las múltiples posibilidades que ofrece esta tecnología, ha desencadenado un importante esfuerzo investigador para la generación de superficies funcionales de última generación, con especial atención a los efectos sinérgicos derivados de la combinación de las propiedades de los nanomateriales constituyentes”. Por ello, en este proyecto se pretende desarrollar materiales híbridos nanoporosos, con área superficial alta y química adaptada para explorar la interacción con el amoniaco.
Esta investigación forma parte del proyecto titulado Sensores de amoníaco de bajo coste para control y prevención de la contaminación atmosférica, con Referencia TED2021-129921B-C21, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR, dentro de la convocatoria Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021.
Este miércoles comienza Transfiere 2023, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebra en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) desde el 15 al 17 de febrero con una extensa programación que contará con más de 420 ponentes expertos nacionales e internacionales que expondrán contenidos de máximo interés para el sector de la innovación y la tecnología en torno a más de 80 paneles temáticos. El foro cumple su duodécima edición consolidándose como el mayor encuentro del sur de Europa sobre I+D+i y sumando una jornada más a su programa. Tres días para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa gracias a la participación de más de 500 entidades del sector.
Transfiere 2023 se estructura en cinco espacios principales –Science Room, Innovation Room, Research Center, Ágora y Andalucía Knowledge– que permitirán abordar temáticas de máxima actualidad como el desarrollo del hidrógeno verde, como alternativa sostenible a los combustibles fósiles o el papel de las plataformas tecnológicas del ámbito energético. Asimismo, incorpora nuevos contenidos destinados a impulsar oportunidades de financiación para empresas y proyectos de innovación a través de los PERTE (Proyectos Estratégicos de Recuperación y Transformación Económica) que abordarán iniciativas en el marco de la microelectrónica y semiconductores, el agroalimentario, la economía circular y en el ámbito de la salud de vanguardia.
FYCMA acoge el foro Transfiere con una zona expositiva en la que más de 200 entidades, empresas y administraciones públicas mostrarán sus productos, servicios y proyectos transformadores, pero además ofrece más de medio centenar de actividades paralelas que permite a los asistentes a este encuentro poder establecer reuniones de trabajo y convocatorias con todo el ecosistema I+D+i.
La inauguración oficial tendrá lugar en el nuevo espacio Ágora, un punto de encuentro premium para la reflexión y el debate sobre las oportunidades de inversión en el ámbito I+D+i, el emprendimiento, la innovación abierta y los retos a los que se enfrentan los grupos de investigación, los Spinoffs y las Startups. Ágora acogerá mañana el Demo Day del Programa de Ideación y aceleración de startups APTENISA de la mano de José Bayón, CEO de ENISA; y Felipe Romera, presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Este programa comenzó hace un año en el seno de la pasada edición de Transfiere y ha propiciado 100 nuevas ideas de negocio y ha permitido acelerar el progreso de 32 startups dentro de una decena de parques científicos y tecnológicos, que estarán presentes mañana.
Además, el espacio Andalucía Knowledge pondrá a diposición de los asistentes los instrumentos de apoyo para la transición energética de las pequeñas y medianas empresas andaluzas disponibles a través de la Enterprise Europe Network o el programa Accelerator, centrado en el ámbito de la salud y que ya va por su 3ª edición
Del mismo modo, en esta primera jornada, tendrá lugar la entrega de la primera edición de los premios ‘De idea a producto’, que promueve el Plan general de Emprendimiento de Andalucía, y al que se han presentado 15 proyectos ideados por estudiantes universitarios andaluces.
Transfiere también será el marco para resaltar Andalucía como uno de los principales polos aeroespaciales europeos a través de los próximos retos en este sector, pero también se dará a conocer el proceso de la Compra Pública de Innovación como el mecanismo para dar respuesta a las necesidades identificadas por la administración pública en ámbitos como la vivienda, la agricultura, la salud, la sostenibilidad y la movilidad. Los puertos de Huelva, Algeciras y Sevilla mostrarán los proyectos e iniciativas que tienen en marcha con statups y empresas como forma de promover la economía azul en el sector.
Por otro lado, durante la primera jornada de Transfiere 2023 el espacio Innovation Roomacoge la presentación del programa DINA-ITC que busca involucrar a los jóvenes investigadores proporcionándoles formación para que lleven sus proyectos al siguiente nivel, y que contará con la presencia de Elena Castro, investigadora principal de DINA y científica del CSIC.
Modelo nórdico de innovación
El foro Transfiere consolida este año su vocación global con la participación de dos países invitados líderes internacionales en tecnologías de vanguardia, como son Finlandia y Suecia. Ambos países contarán con un stand conjunto en el que estarán 16 empresas y entidades nórdicas que les permitirán compartir sus casos de éxito con el resto de la comunidad presente en el encuentro.
De esta forma, la responsable del Ministerio de Asuntos exteriores de Finlandia, Nina Vaskunlahti, expondrá aquellas innovaciones que se han llevado a cabo en su país para hacerlos más felices, modelos de éxito basados en el aprendizaje, la implantación de un modelo nacional de I+D+i, el aumento de la inversión en este sector y su aplicación de los resultados en la propia sociedad.
En el caso de Suecia, mañana el embajador de este país en España, Teppo Tauriainen, expondrá la capacidad de su territorio para poder resolver algunos de los retos sociales de mayor envergadura a través del uso de las nuevas tecnologías como la IA y el IoT, pero sin tener que dejar a un lado la colaboración, la integridad y la ética en este proceso.
Además, el foro impulsará reuniones b2b y contenidos relacionados con el modelo nórdico de innovación, prestando especial atención a la digitalización, la conectividad y la transferencia de conocimiento. Dichas reuniones promoverán la interacción directa entre las delegaciones nórdicas con los agentes nacionales asistentes a Transfiere. Finlandia y Suecia no serán los únicos países que estarán presentes en esta edición, pues el foro cuenta este año con 39 países participantes en torno a empresas, entidades y profesionales.
Energías limpias
Las energías limpias y alternativas protagonizarán mañana parte del programa. Por un lado, FI Group modera una mesa de debate para tratar sobre el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento y conocer cómo afrontan la estrategia de financiación estos grandes proyectos, basándose en un ecosistema colaborativo. Pero también el uso de hidrógeno verde como una alternativa sostenible será un tema abordado mañana, pues se ha demostrado que la inversión en proyecto ‘verdes’ genera más empleo y retorno económico a corto plazo, además de generar importantes ahorros económicos y ambientales a largo plazo.
Transfiere 2023 contará, a lo largo de estos tres días, con la participación de más de 60 entidades vinculadas al ámbito académico con una amplia representación de universidades y grupos de investigación. La primera de las sesiones tendrá lugar mañana en el espacio Research Center, en donde se podrá asistir a las conferencias en las que dichas universidades difundirán los resultados de diversas investigaciones y se fomentará la colaboración y el intercambio de ideas. Este año, además, se incorporan ocho institutos universitarios de investigación impulsados por la Universidad de Málaga.
Asimismo, este encuentro acogerá este año nuevas convocatorias para la promoción de proyectos emergentes con la cuarta edición de Call for Statups patrocinada por Dayone de CaixaBank, que ha recibido 55 candidaturas; pero también los asistentes tendrán la oportunidad de conocer en su zona expositiva más de 40 prototipos procedentes de grupos de investigación centros tecnológicos o empresas públicas. En el ámbito de la divulgación, en el marco de Transfiere se reconocerán las mejores aportaciones del ámbito periodístico para difundir la ciencia y la tecnología con el VIII Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, que se entrega mañana, y tendrá lugar la VI Jornada de Comunicación Científica Foro Transfiere para ofrecer a los profesionales de la comunicación especializada las pautas y herramientas que les permitan llevar a cabo una comunicación más eficiente.
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento -dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Ciencia e Innovación. FYCMA asume la dirección ejecutiva del Foro. Actúan como Silver Partners Best in Gran Canarias, Comunidad de Madrid, CTA, con el proyecto INTECMED que lidera junto con la Cámara de Comercio de Sevilla, Diputación de Málaga, Emasa, Enisa, Institució CERCA, Limasam, Open for Business y la Universidad de Málaga (UMA).
Dinamizan el encuentro la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) -Ministerio de Ciencia e Innovación-, la Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC, CRUE Universidades Españolas, la Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Enisa, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Oficina Española de Patentes y Marcas -Ministerio de Industria, Comercio y Turismo- y Málaga TechPark.
La participación de Finlandia y Suecia se ha organizado en colaboración con la Embajada de Finlandia, la Embajada de Suecia, Business Finland, Business Sweden y la Cámara de Comercio Hispano-Sueca.
La Universidad de Granada celebra las Jornadas de Recepción (Induction Days for International Students) para estudiantes internacionales del miércoles 15 al viernes 17 de febrero, nuevamente presencial tras dos años de pandemia.
Gracias a los distintos programas de movilidad internacional en los que la UGR participa de forma activa, estos 800 estudiantes de movilidad se incorporarán a las aulas de la UGR en este segundo semestre para estancias de cinco meses. Se trata de cifras similares o incluso superiores a las de antes de la pandemia.
El programa de las jornadas, organizadas al inicio de cada semestre por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada, está diseñado para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes internacionales, ayudarles en su adaptación a la vida universitaria en Granada durante el transcurso de sus estudios, así como proporcionarles información sobre los aspectos más relevantes de su estancia, tanto en la universidad como en la ciudad.
Aunque en esta ocasión las jornadas son presenciales, se mantiene actualizada la web creada específicamente para explicar las cuestiones de interés para los estudiantes internacionales, disponible en https://induction.ugr.es/. En esta página, los estudiantes pueden encontrar en versión bilingüe (español e inglés), información en formato multimedia sobre temas de interés relacionados con alojamiento, comedores, deportes, cultura, voluntariado, información académica, la oferta de cursos del Centro de Lenguas Modernas, trámites administrativos o de salud entre otros.
Qué actividades tendrán las jornadas de bienvenida de la UGR
Las jornadas darán comienzo el miércoles 15 de febrero a las 10:00 horas de la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias (Campus Fuentenueva) con la sesión general informativa que será a cargo de personal de la Oficina de Relaciones Internacionales y que será precedida por la bienvenida de Wenceslao Martín, Director Académico de la Internacionalización. A continuación, de 11:45 a 12:15, habrá un pequeño concierto del coro de la Facultad de Ciencias y acto seguido, a las 12:30, tendrá lugar una nueva sesión igual a la primera pero con estudiantes de otras facultades. Asimismo habrá una breve intervención de una de las representantes de la Alianza Europea de Universidades Arqus, que coordina la Universidad de Granada, para informar sobre las actividades y oportunidades que Arqus ofrece a los estudiantes internacionales.
También, durante los días 16 y 17 de febrero, las distintas Facultades y Escuelas de la UGR que reciben estudiantes este semestre han organizado charlas específicas para recibir a los estudiantes internacionales y trasladarles las cuestiones académicas propias de cada centro.
Además, como actividad complementaria orientada a facilitar la integración de los estudiantes, el Centro de Lenguas Modernas, ha organizado una serie de intercambios lingüísticos que tendrán lugar el miércoles 15 por la tarde en la sede de Placeta del Hospicio del CLM.
El jueves 16 por la tarde, se ha organizado un taller en español sobre interculturalidad, para preparar a los estudiantes en aspectos clave como el choque cultural e introducirles en distintos conceptos culturales con el objetivo de facilitarles su incorporación a la vida tanto en la ciudad como en las aulas de la UGR.
Otro importante instrumento de integración de los estudiantes internacionales en la UGR es el Programa Mentor. Esta iniciativa consiste en poner en contacto estudiantes de la Universidad de Granada con estudiantes internacionales, de modo que cada mentor pueda ayudar y acompañar a un reducido grupo de compañeros de otros países, sobre todo al principio de su estancia, para que puedan integrarse fácilmente en la ciudad y tengan también un primer amigo/a al llegar a Granada.
También la asociación de estudiantes Erasmus ESN (Erasmus Student Network) https://www.esngranada.org organiza una serie de actividades lúdicas a lo largo del mes de febrero para ayudar a la integración de los estudiantes internacionales (y que contribuirán a que disfruten en estos días de una excelente experiencia y toma de contacto).
La recepción, acogida y bienvenida a los estudiantes internacionales que eligen la Universidad de Granada como destino para sus estudios, bajo el paraguas de distintos programas o modalidades de movilidad internacional (programa Erasmus+, programa propio de la UGR, estudiantes de libre movilidad…), es una de las actividades contempladas en la estrategia de internacionalización de nuestra universidad, que sigue siendo la primera institución europea de educación superior en recepción y envío de estudiantes en el marco del Programa Erasmus, posición que mantiene desde hace más de una década con alrededor de 2.000 estudiantes Erasmus recibidos y enviados cada año, respectivamente. Esta circunstancia confirma el liderazgo de una universidad acogedora y cosmopolita, que ofrece una experiencia única a los estudiantes internacionales para que lleven a cabo sus estudios en un ambiente de calidad, innovación, diversidad, igualdad y tolerancia, y en este curso tan especial, con las máximas garantías de seguridad sanitaria.
Los esfuerzos de la Universidad de Almería por potenciar su internacionalización van dando sus frutos en todas y cada una de las acciones que viene desarrollando. La semana pasada tres estudiantes italianos del Doble Título en Ingeniería Electrónica Industrial, puesto en marcha por la Universidad de Almería y Laurea in Ingegneria dell’Automazione Industriale por la Universidad de Brescia (Italia), se graduaron en la Escuela Superior de Ingeniería.
Los alumnos Matteo Crotti, Rachid Eddaha y Enrico Ferlinghetti, defendieron sus Trabajos Fin de Grado en la Sala de Grados de la Escuela Superior de Ingeniería. La directora de la ESI, Rosa Ayala, les hizo entrega de los diplomas acreditativos junto a los profesores que han participado en los tribunales de evaluación.
Este grado forma parte del programa de estudios conjunto ‘Mecatrónica para la automatización industrial’, desarrollado por ambas universidades. La Universidad de Almería (UAL), en cooperación con la Universidad de Brescia (UNIBS) en Italia, ofrece un proyecto de doble grado en el cual los estudiantes de la UAL pasan el segundo semestre del tercer curso en la UNIBS. Los créditos obtenidos en la UNIBS, de acuerdo al plan de estudios propuesto, se reconocen automáticamente por la UAL con el fin de obtener el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial. Si se aprueban todos los créditos realizados en la UNIBS, y una vez obtenido el Grado en Ingeniería Electrónica en la UAL (habiendo defendido el Trabajo Fin de Grado), pueden obtener también el título de Laurea in Ingegneria dell’Automazione Industriale por la UNIBS defendiendo el Trabajo Fin de Grado como Prova Finale di Laurea. Este título tiene valor legal en Italia y permite el acceso a un título de máster (Laurea Magistrale) en cualquier universidad italiana. La misma oportunidad se ofrece a los estudiantes italianos en el marco del convenio de reciprocidad.
El área de estudio abarca principalmente el diseño de sistemas mecatrónicos que integran la mecánica, la electrónica, la información y el control con el fin de optimizar su rendimiento. Los interesados pueden obtener toda la información sobe este Doble Título en https://www.ual.es/estudios/grados/doble-titulo-internacional
Las instalaciones deportivas de la Universidad de Jaén en el Campus Las Lagunillas acogerán durante este próximo fin de semana el VIII Torneo de Esgrima Ciudad de Jaén, perteneciente al Circuito Andaluz de Esgrima, organizado por el Club de Esgrima de Jaén y la Federación Andaluza de Esgrima, con la colaboración de la UJA y el Patronato de Deportes de Jaén.
En la presentación del torneo, el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, Felipe Serrano, indicó con la celebración de este torneo se conecta esta disciplina con la comunidad universitaria, más si cabe teniendo en cuenta que previo al mismo, el viernes día 17 se celebrará una masterclass también en el Pabellón Deportivo de la UJA que contará con la participación de 50 estudiantes inscritos. En este sentido, Gema Torres, Directora de Secretariado de Actividad Física y Deporte de la UJA, recalcó la gran aceptación que siempre tienen todas las actividades organizadas entre la comunidad universitaria relativas a esta disciplina.
Por su parte, el presidente del Club Esgrima Jaén, Juan David Blanco Galisteo, agradeció tanto a la Universidad de Jaén y al Patronato Municipal de Deportes, como a los patrocinadores, su apoyo para hacer posible este evento, dentro del calendario de la Esgrima Andaluza. “El Club de Esgrima Jaén aporta cada año gran cantidad de participantes en todas las categorías y este año nuestra participación seguirá siendo importante, además de tratarse de un torneo clásico en el circuito andaluz”, declaró.
El VIII Torneo de Esgrima Ciudad de Jaén congregará en Jaén a 200 esgrimistas de todas las provincias, que representarán a sus equipos en distintas categorías. En concreto, el sábado 18, de 9,30 a 19 horas tendrá lugar la competición con las categorías infantil, cadete, M11 y M13. El domingo día 19, de 9:30 a 16 horas, le llegará el turno a junior, absoluto y veteranos, junto al Torneo de Esgrima Histórica.
El Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU) ha organizado esta mañana la primera sesión constitutiva del Comité Asesor de Transferencia del Conocimiento. Esta recién estrenada junta se encargará de fomentar la activa participación de las instituciones públicas no universitarias y de las organizaciones representativas de intereses sociales de la Región de Murcia en el diseño y desarrollo de los objetivos y de las acciones de transferencia del conocimiento y de divulgación científica de la Universidad de Murcia.
Esta junta se constituye como un órgano colegiado de carácter consultivo y deliberativo, con la directa finalidad de materializar la participación de la sociedad y de sus instituciones públicas y privadas más representativas en la política de transferencia y de divulgación científica de la Universidad de Murcia, sin perjuicio, desde luego, de las funciones que corresponden al Consejo Social.
El nuevo Comité está conformado por 15 personas de diversos ámbitos sociales y productivos de la Región de Murcia encargados de debatir sobre la situación de la Universidad de Murcia dentro del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología y Sociedad y la participación de los agentes y actores de dicho sistema en las acciones y estrategias planificadas.
Miembros del comité
Formarán parte de esta representación Antonio Jiménez Sánchez, por parte del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia; Ana Vanesa Torrente Martínez, de la Autoridad Portuaria de Cartagena; Antonio Romero Navarro, jefe de Área de Innovación y Transformación Digital del Instituto de Fomento de la Región de Murcia; José Daniel Martín González, en representación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia; Ramón Madrid Nicolás, del Colegio Profesional de Economistas de la Región de Murcia; Cándido Gutiérrez Panizo, del Consejo de Academias de la CARM; Andrés Sánchez Gómez, en representación de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM); Juan Antonio Pedreño Frutos, como presidente del Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR); María José Centenero de Arce, del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia; Antonio González Valverde, director de la Fundación SÉNECA – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia y Joaquín Ruiz Montalván, gerente de la Fundación INTEGRA. Cierran el comité el vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica José Manuel López Nicolás y la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) Pilar de la Rúa en la función de secretaria.
Distribución de la jornada
El acto de presentación, que ha contado con la bienvenida del Rector José Luján Alcaraz, se ha presentado tanto el Vicerrectorado, como sus servicios a través de la OTRI, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y la Red de Cátedras de la UMU.
“La investigación científica no se entiende sin la participación de la sociedad que la sustenta y a cuyo favor se realiza. Recabar el criterio de los más representativos interlocutores sociales y atender sus propuestas son actitudes esenciales para articular las acciones de transferencia del conocimiento que son parte fundamental de la misión universitaria”, ha resaltado José Manuel López Nicolás, vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica en la Sala de Juntas.
La sesión ha finalizado con las propuestas de los vocales del Comité para el fomento e impulso de la Transferencia del Conocimiento realizada desde la Universidad de Murcia.
El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda Ramírez, y Cosme Marcos Moreno Puertas han suscrito el convenio de creación de la Cátedra ‘Celia Bujaldón’ de Investigación en Cáncer.
Cosme Marcos Moreno Puertas, “concienciado y convencido de la trascendencia de la investigación científica en el ámbito del cáncer”, ha expresado su deseo de “contribuir económicamente a la investigación de esta enfermedad”, según recogido dicho convenio, dotando de los recursos necesarios para la creación de la Cátedra, que estará co-dirigida por la catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la UJA, Macarena Perán Quesada, y el catedrático de la UGR Juan Antonio Marchal Corrales.
Según se recoge en el convenio suscrito este martes, la UGR y la UJA acuerdan que la Cátedra Interuniversitaria ‘Celia Bujaldón’ de investigación en cáncer se regulará por las normativas de ambas universidades, desarrollando actividades conjuntas relacionadas con actividades de investigación y trasferencia de resultados de investigación en el ámbito de la investigación del cáncer como actividades de difusión y de formación de personal investigador.
En la firma del convenio, realizada en el Hospital Real de Granada, sede del Rectorado de la UGR, Juan Gómez ha estado acompañado por el Delegado del Rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, Juan Ramón Lanzas Molina.
Con la creación de esta nueva cátedra interuniversitaria, la Universidad de Jaén cuenta en la actualidad con un total de 13 cátedras universitarias activas.
La Universidad de Granada (UGR) recibirá más de 6 millones de euros a través de proyectos académicos Erasmus+ aprobados en 2022. Esta financiación se suma a la lograda en proyectos de movilidad (intra y extracomunitaria) lo que supone una financiación de 16 millones de euros de fondos europeos para actividades de cooperación académica e institucional, movilidad internacional y capacitación, entre otras.
La Universidad de Granada cuenta con una larga y consolidada trayectoria de participación en los distintos programas de cooperación académica e institucional que a lo largo de las últimas tres décadas ha financiado la Unión Europea a través de diversos instrumentos.
En el marco del actual programa Erasmus+ 2021-2027, que es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa, la Universidad de Granada participa activamente en todas las acciones clave previstas: Acción Clave 1 (Movilidad Educativa de las Personas), Acción Clave 2 (Cooperación entre organizaciones e instituciones), Acción Clave 3 (Respaldo al desarrollo de políticas y a la cooperación), Acciones Jean Monnet (Promoción de la excelencia en la enseñanza y la investigación en el ámbito de los estudios sobre la UE en todo el mundo) y Actividades deportivas (Fomento de la participación en el deporte, la actividad física y el voluntariado).
Durante los dos primeros años de ejecución del programa Erasmus+ 2021-2027, la Universidad de Granada se ha involucrado en 24 proyectos Erasmus+, destacando su presencia tanto en la Acción Clave 2 con 18 proyectos (3 de ellos coordinados por la propia UGR) como en la Acción Clave 1 en la que su liderazgo a nivel nacional y europeo ha supuesto en total una financiación de más de 22 millones de euros en solo dos años.
En el marco de la convocatoria 2022 del programa Erasmus+ 2021-2027, la UGR ha logrado una financiación total superior a los 6 millones de euros a través de 10 proyectos de cooperación institucional y académica enmarcados en la Acción Clave 2 y las Acciones Jean Monnet. Cabe señalar que en la convocatoria 2022 la tasa de éxito ha rondado el 45% en la Acción Clave 2 y ha alcanzado el 100% en el caso de Jean Monnet.
Mención especial dentro de la Acción Clave 2 merece la Alianza Universitaria Europea Arqus, liderada por la Universidad de Granada. Tras resultar seleccionada por la Comisión Europea en 2019 en el marco de la novedosa iniciativa «Universidades Europeas» del programa Erasmus+, con una financiación inicial de 5 millones de euros para ejecutar en tres años, en 2022 la Alianza Universitaria Europea Arqus ha vuelto a recibir el respaldo de la Unión Europea al resultar nuevamente seleccionada para recibir fondos del programa Erasmus+. En este caso la financiación total alcanza los 14,4 millones de euros para un programa de trabajo que abarca cuatro años (2022-2026). De esa cantidad, la Universidad de Granada gestionará de forma directa más de 5 millones de euros lo que supone más del 37% de la subvención.
Los resultados obtenidos en la convocatoria 2022 dan continuidad a la exitosa participación de la Universidad de Granada en el periodo 2014-2020 del programa Erasmus+, considerado por muchos como la iniciativa de mayor éxito impulsada por la Unión Europea. Dicha participación pone de manifiesto una vez más el fuerte compromiso de los distintos Equipos de Gobierno de la universidad con la internacionalización de la Educación Superior y con las diferentes políticas de la Unión Europea en materia de educación y formación.
La Universidad Internacional de Andalucía se ha adherido a #eCitySevilla, un proyecto para el desarrollo en la Isla de la Cartuja de un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025, promovido por el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja).
La Internacional de Andalucía se suma a las entidades colaboradoras del proyecto y contribuirá al grupo de trabajo de movilidad. En este sentido, este proyecto incentivará modelos sostenibles, con más espacio para peatones y ciclistas y potenciando el uso del vehículo eléctrico, gracias a una nueva red de infraestructuras de recarga.
De esta forma, se trabaja en la construcción de un modelo de Smart Parking en la zona perimetral de La Cartuja, conectando mediante lanzaderas toda la zona. Estas lanzaderas serán libres de emisiones, como toda la circulación en la isla, de ahí que se empiece a trabajar en el diseño e implementación de modelos de movilidad como un servicio compartido y se planifique una amplia “zona verde“. El desarrollo de este pilar del proyecto eCitySevilla está en manos del Ayuntamiento de Sevilla.
Qué es el eCitySevilla
El proyecto #eCitySevilla, iniciativa de colaboración público-privada liderada por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa, plantea el desarrollo en la Isla de la Cartuja de un nuevo modelo de ciudad en 2025, adelantando en 25 años los objetivos de energía y clima establecidos para 2050. Cinco grupos de trabajo desarrollan las estrategias a seguir en cada uno de los pilares del proyecto (energía, movilidad sostenible, edificación, digitalización y comunicación y participación).
Una vez desarrolladas estas líneas de trabajo, La Cartuja disfrutará de un suministro energético 100% renovable, contará con edificaciones eficientes y puntos de recarga para fomentar la movilidad sostenible eléctrica; todo ello, con un sistema conectado a red eléctrica inteligente (Smart Grid), totalmente digitalizada, que permitirá además una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.
LifeWatch ERIC, el consorcio paneuropeo de infraestructuras de tecnología e innovación digital para vertebrar y potenciar la ciencia de datos abiertos a fin de afrontar mejor el cambio climático y la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas, participa un año más en Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya duodécima edición se celebra desde mañana miércoles día 15 y hasta el viernes 17 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).
El equipo de dirección de LifeWatch ERIC, y coordinadores/as de proyectos ya en marcha, a nivel global, europeo y andaluz, van a desarrollar una amplio programa de reuniones con el fin de establecer sinergias en pro de acrecentar la cooperación para materializar el uso de herramientas avanzadas digitales por parte de científicos y de gestores medioambientales interesados en mejorar el conocimiento y las actuaciones ecosostenibles sobre la biodiversidad, sobre el funcionamiento de los ecosistemas y sobre la valorización de los servicios ecosistémicos. LifeWatch ERIC propende al acceso abierto de los datos y de los recursos con el fin de facilitar la eficiencia en el análisis y en mejorar la toma de decisiones desde las administraciones públicas, desde las empresas y desde la ciudadanía sobre el cambio climático y para la preservación de la biodiversidad en todo el planeta.
En la primera jornada, el miércoles 15, dentro del programa de Transfiere, LifeWatch ERIC ofrece de 17:00 a 19:00, abierto a todos los participantes en el certamen, la sesión sobre ‘Crecimiento Verde y Azul a través de la Transferencia Tecnológica, la Digitalización y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030’. Tiene lugar en la Sala de Conferencias 1.1. Moderada por Juan Miguel González Aranda, Director General Tecnológico de LifeWatch ERIC, incluye la participación de cinco ponentes con cinco temáticas interconectadas en ese horizonte de retos y soluciones:
Teófila Martínez, Presidenta del Puerto de Cádiz y Presidenta de RETE, Asociación Internacional de Ciudades Portuarias y Puertos. Su ponencia estará centrada en la visión estratégica de la economía azul.
Esperanza Caro, Directora General de la Corporación de Empresas Municipales de Sevilla (CEMS), y, desde el Ayuntamiento hispalense, es la representante española en la Red de Ciudades Ariane para la cooperación en la industria aeroespacial. Expondrá en su ponencia los ODS en proyectos de desarrollo económico local.
Rocío Moreno, Teniente de Alcalde de La Palma del Condado (Huelva) y Tesorera de la Asociación Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI). En su ponencia disertará sobre la Agroecología como motor de desarrollo y cooperación.
María Ángeles Real, Vicerrectora Adjunta de Infraestructura Científica de la Universidad de Málaga, donde es Profesora Titular de Biología Celular. Centrará su ponencia en dar a conocer proyectos internacionales sostenibles en docencia.
Rohaifa Khaldi, Coordinadora del Equipo de Inteligencia Artificial de LifeWatch ERIC e Investigadora del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI). Dedicará su ponencia a explicar la aplicación de la Inteligencia Artificial en los servicios ecosistémicos.
Tras la ronda de ponencias, se dedicará la segunda hora de la sesión al debate sobre todo este ámbito temático, incluyendo la participación y preguntas de los asistentes.
Cada 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados e, irónicamente, es también el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, que sufren 8 de cada 1.000 recién nacidos. Las cardiopatías congénitas (CC) se definen como las alteraciones en la estructura y función del corazón presentes al momento del nacimiento, son las malformaciones más frecuentes y son la principal causa de mortalidad infantil.
La mayoría de las CC son de origen multifactorial, explica la profesora de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Anna Castro Martínez. Es decir, puede incluir factores ambientales como por ejemplo las enfermedades maternas (diabetes gestacional, fenilcetonuria, lupus eritematoso), exposición a tóxicos como disolventes orgánicos, lacas, pinturas o herbicidas, factores infecciosos, exposición materna, factores genéticos, cromosómicos, etc.
Existe un amplio espectro de manifestaciones clínicas las cuales dependen de la estructura afectada y del tamaño, las más frecuentes son: cianosis (coloración azul de piel y mucosas), taquicardia, disnea (dificultad para respirar), arritmias, astenia (cansancio), soplos, poco aumento de peso, entre otras. Es importante investigar si existen antecedentes familiares de CC o de otras anomalías cardiacas, así como también hay que valorar el momento de aparición de los síntomas y signos, ya que de esta manera se puede orientar sobre cuál es el tipo de CC.
Cuáles son las cardiopatías congénitas más frecuentes
Algunas de las cardiopatías congénitas más frecuentes son:
comunicación interauricular e interventricular
estenosis pulmonar
conducto arterioso persistente
tetralogía de Fallot
transposición de grandes vasos
coartación de la aorta
atresia pulmonar
Los estudios más utilizados para realizar el diagnóstico de las CC son: ecocardiograma, radiografía de tórax y electrocardiograma. Actualmente, algunas se pueden diagnosticar antes del nacimiento mediante la ecocardiografía fetal lo que ayuda para poder planificar el nacimiento y mejorar su pronóstico.
En la actualidad, más del 90 % de los pacientes con CC sobreviven hasta la edad adulta principalmente debido a los avances, cirugías, fármacos y cuidados médicos.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha culminado el desarrollo de la red BOOTES (acrónimo en inglés de Observatorio de estallidos y Sistema de exploración de fuentes esporádicas ópticas), la primera red de telescopios robóticos con estaciones en los cinco continentes. Con instalaciones en España (dos estaciones), Nueva Zelanda, China, México, Sudáfrica y Chile, constituye la red más completa de su clase y un recurso único y totalmente automatizado para combinar datos de instrumentos de todo el mundo, vigilar el cielo y apoyar las observaciones de misiones y satélites.
“BOOTES es el resultado de casi veinticinco años de esfuerzo continuado, desde que en 1998 instalamos la primera estación en el INTA (Arenosillo, Huelva), institución que apoyó inicialmente el proyecto. El despliegue completo supone un hito científico ya que se trata de la primera red robótica con presencia en todos los continentes, por delante de los proyectos americano, cuya estación asiática se halla en construcción, y ruso, que carece de instalación en Oceanía”, destaca Alberto J. Castro-Tirado, investigador del IAA-CSIC que encabeza el proyecto desde su creación.
La red BOOTES está gestionada por el IAA-CSIC, con fuerte implicación de la Universidad de Málaga y con la colaboración con otras entidades españolas e internacionales. Su objetivo principal reside en observar rápidamente y de forma autónoma lo que se conoce como fuentes transitorias, objetos astrofísicos que no presentan una emisión permanente en el tiempo, sino que emiten luz de forma breve, intensa y repentina. La detección de estos eventos suele realizarse desde satélite, y BOOTES proporciona una respuesta automatizada en tiempo real que permite su caracterización.
La red contribuirá al estudio de los estallidos de rayos gamma (GRBs), que constituyen los eventos más energéticos del universo y que se asocian con la muerte de estrellas muy masivas. Su detección suele producirse a través de satélites, que informan del estallido a la comunidad científica para que el evento pueda estudiarse en detalle. La existencia de una red de telescopios robóticos de muy rápido apuntado como BOOTES representa un complemento idóneo a la detección por satélite y, de hecho, BOOTES también trabajará en seguimiento y monitoreado de fuentes de neutrinos y objetos que emiten ondas gravitacionales, o incluso de objetos como cometas, asteroides, estrellas variables o supernovas. Pero también vigilará el cielo, tanto en el seguimiento de basura espacial como en el de objetos potencialmente peligrosos, que puedan suponer una amenaza para nuestro planeta.
Qué impacto científico tendrá la red BOOTES
Las observaciones de seguimiento rápido con BOOTES de los estallidos de rayos gamma, desde los primeros segundos hasta las fases finales, han permitido restringir los modelos de este tipo de fenómenos, y también han contribuido a algunos resultados de alto impacto de los últimos años. Uno de los observatorios de la red BOOTES fue, por ejemplo, la única estación española que observó en 2017 el evento conocido como GW170817, la quinta detección de la historia de ondas gravitatorias. El fenómeno responsable de esa emisión, la fusión de dos estrellas de neutrones, permitió el primer estudio simultáneo en luz y ondas gravitatorias por vez primera e inauguró una nueva era en las observaciones astronómicas.
BOOTES contribuyó en 2020 a la identificación de una fuente productora de ráfagas de radio de muy corta duración en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, que se presentó en tres artículos en la revista Nature que apuntaban a que un magnetar, una estrella de neutrones con un campo magnético muy intenso, se hallaría tras este fenómeno.
En 2021, BOOTES contribuyó al estudio, publicado también en Nature, de distintos pulsos en la llamarada magnética gigante de una estrella de neutrones: en apenas una décima de segundo, un magnetar liberó una energía equivalente a la que produce el Sol en cien mil años, y su análisis en detalle reveló múltiples pulsos en el pico de la erupción, que aportaron luz sobre estas aún poco conocidas llamaradas magnéticas gigantes.
“La culminación de la red supone un éxito, ya que ha sido posible con un equipo humano y un presupuesto muy inferior a los proyectos similares. Con cuatro estaciones en el hemisferio norte y tres en el hemisferio sur, siempre habrá al menos un telescopio que cubra el cielo norte y sur, lo que redunda en una enorme eficacia en la detección de fuentes transitorias. Además, con todas las estaciones ya operativas, podemos coordinarlas como un único observatorio que cubra todo el planeta, cuyo potencial mostraremos a la comunidad internacional en el congreso de astrofísica robótica que celebramos bianualmente y que tendrá lugar en octubre en Málaga”, señala Castro-Tirado (IAA-CSIC). “Concebí el proyecto cuando desarrollaba mi tesis doctoral en Dinamarca hace treinta años, y para mí es un sueño hecho realidad”, concluye el investigador.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en el proyecto ECOSPAS, una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación que aglutina a un total de 28 investigadores de 16 instituciones nacionales e internacionales con el propósito de evaluar los beneficios del pastoreo tradicional para la biodiversidad, la huella de carbono y el desarrollo socioeconómico.
La participación de la UCLM en este proyecto, que lidera Javier Pérez-Barbería, investigador del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB) -adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- se materializa en la experiencia de Isabel Berruga, Ana Molina, Miguel Ángel Gómez Borja, Inmaculada Carrasco Monteagudo y Carlota Lorenzo, quienes se integran en un amplio equipo de colegas de España, Portugal, Australia o Escocia.
El proyecto, que se desarrollará sobre el terreno en Castilla-León y un área de Castilla-La Mancha, se estructura en tres áreas de trabajo que se ocupan, respectivamente, de los efectos de los niveles reales de pastoreo y ramoneo del pastoreo tradicional en la biodiversidad de la comunidad y el paisaje; de estimar la huella de carbono del pastoreo tradicional, y, por último, de buscar modelos de negocio basados en la economía social, recursos turísticos, digitalización y mecanismos para mejorar la integración social de las familias de pastores y concienciar a la sociedad de los valores del pastoreo tradicional.
“El proyecto contribuirá a hacer del pastoreo tradicional una herramienta útil para la restauración de ecosistemas y ayudar a mitigar el abandono rural”, subrayan sus responsables.
El proyecto ECOSPAS cuenta con una financiación de 254 000 euros del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de los fondos para Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición.
En la actualidad, la sociedad está afectada por diversas enfermedades, entre las que se encuentran las raras, las cuales el 28 de febrero se celebra su Día Mundial. Concretamente, las enfermedades raras son aquellas que tienen una baja prevalencia entre la población, es decir, afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, según expone la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). No obstante, un total de 3 millones de personas conviven con ellas a diario, llegando hasta los 300 millones a nivel mundial.
Las enfermedades raras contienen numerosas variantes, se estima que existen un total de 7.000 enfermedades de este tipo. Cada enfermedad tiene numerosos subtipos relacionados porque produce síntomas diferentes en los pacientes. La detección y diagnóstico de una de estas enfermedades conllevan complicaciones, las principales son el gran desconocimiento en cuanto a estas patologías, además de la dificultad de acceso a la información y localización de profesionales de este campo.
El personal sanitario se encarga tanto de investigar como de tratar las enfermedades raras. En este caso, cada vez más estudiantes deciden estudiar enfermería. Las facultades de Enfermería en España han ofertado 13.721 plazas en total este año, 800 plazas más que el curso anterior, según expone el Instituto Español de Formadores de la Salud. “La formación que reciben es muy completa y de gran calidad, porque aprenden los conocimientos necesarios a la vez que realizan las prácticas para comenzar su contacto con los pacientes” explica Teresa Chouciño del equipo editorial de Campus Training y profesora especialista de FPENFE.
¿Qué aspectos caracterizan las enfermedades raras?
Generalmente, el 65% de las enfermedades raras invalidan al paciente, por este motivo, Campus Training, centro que ofrece formaciones oficiales en farmacia y parafarmacia, presenta las características a tener en cuenta:
Aparición temprana. Normalmente, estas enfermedades son de inicio precoz en la vida, ya que 2 de cada 3 aparecen antes de los dos años.
Dolor agudo. 1 de cada 5 enfermos sufre dolores crónicos, es decir, un dolor que dura o se repite durante un largo período de tiempo.
Discapacidad corporal. El desarrollo motor, sensorial o mental es insuficiente en la mitad de los casos y, en consecuencia, provocan una discapacidad en la autonomía en 1 de cada 3 casos.
Pocos años de vida. Alrededor de la mitad de los casos aproximadamente tienen un pronóstico vital negativo. La esperanza de vida una vez aparecen estas enfermedades es muy baja, el 35% de las muertes son antes de un año, el 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y 15 años.
El auge de enfermería entre los jóvenes
El aumento de plazas se relaciona con la preferencia de los estudiantes a elegir este grado. Específicamente, la Fundación CYD manifiesta que Enfermería se encuentra entre los grados con mayor preferencia, tras Medicina. Las características para ser un buen sanitario incluyen conocimiento y empatía con los pacientes. “Es un trabajo de entrega, cariño, solidaridad y generosidad, por supuesto, todo esto rodeado de gran profesionalidad y de una formación constante y actualizada” relata Chouziño.
Tras una semana de intenso trabajo en Turquía en labores de rescate por el terremoto que ha asolado al país otomano y a Siria, Manuel Pardo, vicedecano de la UCAM y miembro Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), ya ha regresado a España. Al llegar al Campus de Los Jerónimos su rostro reflejaba el cansancio de largas jornadas de trabajo, en condiciones muy duras de frío extremo sobre un terreno inestable y con la dura tarea de buscar supervivientes en medio de una inmensa tragedia. María Dolores García, presidenta de la UCAM, lo ha recibido a su llegada y le ha agradecido su labor y entrega por los demás, como fiel reflejo del compromiso de la UCAM con los más necesitados.
El enfermero del 061 y profesor de la Universidad Católica ha comentado que “aunque tenemos la satisfacción por haber contribuido con nuestro granito de arena a intentar mitigar los daños, no hay que olvidar que hay miles de familias afectadas, que tristemente han sufrido la devastación de este terremoto”. Ha tenido también un recuerdo del rescate con vida de una mujer en uno de los edificios colapsados: “Empezamos a las dos del mediodía y acabamos a las cuatro de la mañana del día siguiente, a -18º. Ha sido una experiencia muy dura, pero contábamos con mucha experiencia y un equipo profesional que ayudó a que esa chica tuviese una oportunidad”.
La presidenta de la UCAM ha asegurado que espera que el ejemplo de Manuel “cree escuela y arrastre a más compañeros y alumnos, porque nunca se sabe dónde puede surgir la necesidad y ahora mismo quedan muchos meses y años de necesidad en Turquía y Siria con lo que ha pasado”. Además, ha comentado que la institución docente va a seguir ayudando, ya que el miércoles el UCAM Murcia CB recibe al Darussafaka turco y “toda la recaudación irá destinada a los damnificados”. Asimismo, tras conversar con Manuel Pardo en el momento de su llegada, adelantó que “nos ha solicitado ayuda para reponer aparatos sanitarios de emergencias, ya que los que tenían se han quedado allí o están inutilizados y la Universidad se volcará en todo lo que pueda”.
Ayuda a Siria y Turquía a través de la UCAM
La Universidad Católica también ha habilitado por Bizum el código 05056 y la cuenta bancaria ES39 0049 0166 5829 9000 4028. Toda la recaudación la entregará a Cáritas para su gestión directa en las zonas afectadas.
La Universidad de Jaén ha acogido este lunes la presentación del proyecto ‘Jaén, ciudad amigable con los mayores’. Un acto en el que a lo largo de la mañana ha participado un centenar de personas mayores de los distintos distritos de la capital jiennense y que se ha desarrollado en el marco de la elaboración del I Plan de Atención a Personas Mayores de la ciudad de Jaén, que elabora el grupo de investigación GEDEX de la UJA.
El acto inaugural ha contado con las intervenciones de la Directora de Secretariado de Actividades Culturales y Programa Universitario de Mayores de la UJA, Marta Torres Martínez; el alcalde de Jaén, Julio Millán Muñoz, y las investigadoras principales del proyecto, la catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UJA Yolanda María de la Fuente Robles, y la profesora de la UJA y coordinadora Virginia María Fuentes.
En su intervención, Marta Torres ha explicado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha el proyecto de Ciudades Amigables con las Personas Mayores en 2010 para garantizar una buena calidad de vida para las personas mayores.
Qué promueve este proyecto para hacer más amigable la ciudad para los mayores
“Se trata de un proyecto que promueve la adaptación de las ciudades y pueblos a las necesidades de las personas mayores. Es una iniciativa global y local que pone el foco en la opinión y propuestas de las personas de mayor edad tanto en el análisis de las problemáticas como en las propuestas de mejora. Además de promover el envejecimiento activo, este proyecto intenta fomentar la construcción de municipios amigables con las personas mayores y todas aquellas con dificultades de movilidad, independientemente de su edad”, ha declarado. En esta línea, recordó que la Universidad de Jaén impulsa desde la década de los 90 el Programa Universitario para Mayores, destinado a personas de más de 55 años como un espacio de formación, participación y encuentro para quienes desean profundizar en el ámbito del saber, a través de una programación que ofrece en sus seis sedes de Jaén, Linares, Úbeda, Alcalá la Real, Andújar y Martos.
Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, ha puesto en valor el trabajo conjunto que el Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato de Asuntos Sociales, está realizando con la Universidad de Jaén (UJA) para la elaboración del I Plan de Atención a Personas Mayores de la ciudad de Jaén, que nace del compromiso de que la ciudad forme parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, una liga que promueve la OMS. “Nuestro objetivo es seguir avanzando y tener más información para seguir atendiendo sus necesidades, y de cara a los próximos años, contar con una herramienta que nos permita planificar de una forma más sistematizada el trabajo que ya venimos haciendo desde el Patronato de Asuntos Sociales y de otras áreas municipales como la de Deportes, Cultura, Participación Ciudadana o la Universidad Popular Municipal”, ha subrayado Millán. Asimismo, ha explicado que este trabajo va a permitir conocer las demandas diarias que tienen en su día a día los mayores de la ciudad sobre participación, vivienda, servicios sociales o formación, entre otras. “Una herramienta que nos permitirá, con las distintas áreas municipales y de otras administraciones, planificar e impulsar las medidas que sean necesarias para mejorar su día a día, algo que ya venimos haciendo pero que ahora se verá mejorado con esta planificación y sistematización”, ha apostillado.
Las investigadoras principales del proyecto, Yolanda Mª de la Fuente y Virginia Fuentes, han destacado la importancia de encuentros como los celebrados hoy “con personas mayores de diversos distritos que están participando en el estudio y que van a poner encima de la mesa cuáles son sus principales preocupaciones“. Así, el objetivo general de este grupo de investigación de la UJA es hacer un diagnóstico de la realidad de las personas mayores de Jaén que permita elaborar a posteriori un plan de acción participado y basado en la evidencia. En su metodología cualitativa, se aplica el Protocolo de Vancouver, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la investigación sobre 20 grupos focales.
La Universidad de Jaén, a través del grupo GEDEX, es la encargada de elaborar el I Plan Municipal ‘Jaén Ciudad Amigable con las Personas Mayores ́. Un trabajo encomendado por el Ayuntamiento de Jaén a la UJA a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), que además cuenta con la participación de una veintena de entidades y colectivos Jaén. En este sentido, el grupo de investigación ‘Género, Dependencia y Exclusión Social’ (GEDEX) está formado por un equipo multidisciplinario de personas que trabajan por el fortalecimiento de la accesibilidad y diseño para todas las personas, la inclusión social, la igualdad y la mejora de la calidad de vida y del desarrollo sostenible en la sociedad.
Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, ha sido la empresa adjudicataria de la licitación realizada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) para dar un paso más dentro de su proceso de transición energética y apostar por una generación de energía renovable y local, ubicada en sus propias instalaciones.
Para ello, Endesa X llevará a cabo la instalación de una planta solar fotovoltaica de 2,68 MWp de potencia que se instalará en el campus de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y que aportará el 32,7% de las necesidades energéticas totales de este campus universitario, en el que se forman cerca de 13.000 estudiantes al año.
Esta instalación de autoconsumo producirá anualmente 4.073 MWh, lo que evitará la emisión a la atmosfera 1.018 toneladas de CO2 al año, el equivalente a la plantación de 6.100 árboles. Con ello, la Universidad Pablo de Olavide se convertirá en una instalación más eficiente y sostenible.
La planta fotovoltaica tiene para la UPO una importante dimensión ambiental y económica y forma parte de su estrategia para 2024. Antonio Gallardo, delegado del rector para el Campus Sostenible, ha destacado que “supondrá la reducción de la huella de carbono del campus, conseguida mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. También permitirá un importante ahorro económico para la Universidad, puesto que la energía procedente de la planta fotovoltaica tendrá un coste muy inferior al existente ahora mismo en el mercado”. Recientemente la UPO ha obtenido los sellos ‘Calculo’ y ‘Reduzco’, otorgados por el Ministerio para la Transición Ecológica, que reconocen su esfuerzo por el registro y la reducción de su huella de carbono.
Para eliminar parte de la huella ecológica de la Universidad Pablo de Olavide la inversión prevista en la instalación de los más de 3.432 módulos fotovoltaicos que se ubicarán en una extensión de 23.970 m2 será de 2,7 millones de euros.
Este proyecto ha sido posible gracias a una fórmula novedosa por la cual el ente educativo no tiene que aportar ninguna inversión inicial, asumiendo Endesa X el coste de instalación de la planta fotovoltaica de autoconsumo y permitiendo así a la universidad destinar sus recursos a otras iniciativas.
En esta modalidad de contrato, se establece un precio fijo asociado a la energía producida por las instalaciones de autoconsumo y Endesa X será la encargada de la operación, mantenimiento y explotación de la infraestructura instalada durante 15 años de contrato. Esta modalidad de acuerdo permitirá a la Universidad Pablo de Olavide tener mayor certidumbre sobre parte de sus costes energéticos durante el tiempo el contrato.
A partir de entonces, la UPO gestionará completamente su instalación fotovoltaica y seguirá trabajando en la senda de ser cada vez más sostenible.
Este es el segundo acuerdo que Endesa X alcanza con una universidad pública andaluza, tras la instalación de una planta de autoconsumo en el campus de la Universidad de Jaén.
Del 13 al 17 de febrero, el espacio de colaboración IACTEC del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acogerá la primera reunión científica del Laboratorio de Innovación en Optomecánica (LIOM), un proyecto para el desarrollo de nuevas tecnologías ópticas y mecánicas que formarán parte de la próxima generación de telescopios, como el ExoLife Finder (ELF), dedicado a la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar. El encuentro reunirá a más de 30 especialistas en óptica y fotónica de Europa, Canadá y Estados Unidos.
Este Laboratorio tiene entre sus objetivos desarrollar tecnología para grandes sistemas ópticos capaces de resolver y medir fuentes débiles a las que no se puede acceder con los grandes telescopios, instrumentos y detectores actuales.
LIOM cuenta para su lanzamiento con una financiación durante 5 años del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea y está auspiciado por una Cátedra ERA (European Research Area) que tendrá como titular a Jeffrey Kuhn, profesor de la Universidad de Hawái. Bajo su liderazgo, LIOM seguirá una metodología de trabajo en red basada en la colaboración entre el titular de la cátedra, un equipo especializado, la institución coordinadora del proyecto bajo la dirección del Prof. Rafael Rebolo (IAC) y una red internacional (establecida como un órgano asesor externo).
IACTEC, el espacio de cooperación tecnológica y empresarial del IAC, albergará este nuevo laboratorio que tiene previsto generar varios puestos de trabajo, entre ellos una jefatura de laboratorio, varias plazas de ingeniería e investigación y contratos predoctorales, que se sumarán al personal propio del IAC dedicado al proyecto. En el largo plazo, el IAC apuesta por consolidar la relevancia tecnológica de este nuevo Laboratorio, consolidando su sostenibilidad mediante la participación en nuevos proyectos que demanden las innovaciones que se generen en los próximos años.
Alianzas y nuevas patentes
LIOM contribuirá a consolidar colaboraciones entre empresas tecnológicas innovadoras e instituciones académicas, especialmente de Europa, Canadá y EE. UU, para crear innovación tecnológica que, en términos generales, respaldará la próxima generación de grandes telescopios ópticos.
Uno de los proyectos que se beneficiará directamente de las posibles innovaciones que se desarrollarán en LIOM es el diseño del telescopio ExoLife Finder (ELF), una nueva infraestructura científica capaz de detectar biomarcadores en exoplanetas y obtener detalles de sus superficies. Con al menos 50 metros de diámetro, será un telescopio único, y uno de los más ligeros del mundo, dedicado a la obtención de imágenes infrarrojas de alta resolución y contraste.
Antes de entrar en construcción el equipo tiene que resolver dos grandes retos tecnológicos para conseguir un peso y coste 10 veces menor a lo habitual en este tipo de infraestructura: el desarrollo de espejos ultraligeros y autocorregibles de densidad reducida; y el uso de cables tensionados, en lugar de un armazón rígido, para unir la estructura mecánica del telescopio. Por ello, un prototipo de 3.5 metros, denominado Small-ELF, para el que ya existe financiación en el IAC y en el Centre for Research in Astrophysics de Lyon (CNRS) se instalará en el Observatorio del Teide con el fin de desarrollar las tecnologías necesarias para garantizar el éxito del proyecto ELF.
“Si demostramos la viabilidad de estas tecnologías y como LIOM está encargado del diseño de ELF, podríamos llegar a tener un telescopio de 50 m en el futuro a un costo bastante menor de lo habitual, explica Nicolas Lodieu, investigador del IAC y responsable científico del Small-ELF.
Se espera que las tecnologías ópticas de LIOM den lugar a nuevas patentes y tengan importantes aplicaciones. Por ejemplo, los nuevos espejos ultradelgados y livianos creados durante este programa, así como la mejora de las conexiones ópticas podrían ser clave para los satélites en órbita terrestre que constituirán la futura Internet óptica global basada en el espacio.
En virtud de los convenios de colaboración entre la Universidad de Málaga y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y Estados Unidos (Fulbright), la UMA ha recibido hoy a cuatro nuevas profesoras visitantes y cinco auxiliares de conversación procedentes de prestigiosas universidades de Estados Unidos.
Las profesoras norteamericanas, Cleotilde González, Huq Chaumtoli, Krista Slemmons y Brittany Travers, realizarán estancias de investigación y colaboración docente, de cuatro meses de duración, en las áreas de Psicología Básica, Derecho del Trabajo, Ecología y Geología y Fisioterapia, respectivamente.
Por su parte, las cinco auxiliares de conversación, Luke Bertaux, Francesca Cawley, Mary Hanna, Kyle Mayl y Samuel Mejia se han incorporado para realizar tareas de apoyo a las actividades que desarrolla la Universidad de Málaga en inglés, colaborando de forma activa con los distintos centros donde se imparte docencia en este idioma.
El vicerrector de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga, Tomas Cordero, la vicerrectora adjunta de PDI, Carmen Ruiz, la directora de la Escuela de Doctorado, Magdalena Martín, y la subdirectora de Fortalecimiento, Rosario Arias, han dado hoy la bienvenida a los nueve Fulbright en el Pabellón de Gobierno de la UMA.
Durante su intervención, Cordero ha puesto en valor el programa de movilidad con EEUU, “que supone una experiencia magnífica para la universidad, para vosotros y para nuestros estudiantes, por los conocimientos y experiencias aportáis”. En ese sentido, ha destacado lo importante que es “que nuestros estudiantes conozcan otras formas de trabajar”, a la vez de las posibilidades que se abren “para que surjan nuevas colaboraciones con distintos departamentos de la Universidad de Málaga”.
Los convenios de cooperación entre la UMA y la Comisión Fulbright, gestionados por el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigación, se iniciaron en el curso 2019/2020, con la incorporación de los auxiliares de conversación, y se ampliaron desde el curso 2020/2021 con la incorporación de los profesores visitantes.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) está actualizando sus normativas en materia de normas de convivencia y protocolo para la prevención y gestión del acoso. Es compromiso de la institución la búsqueda de participación, tanto de la comunidad universitaria, como de la sociedad en general; por lo que se ha abierto un proceso en el que se pueden realizar aportaciones, hasta el 20 de febrero.
Para ello, se ha establecido un apartado en la web (www.unia.es) en el que se irán recogiendo las sucesivas versiones del proyecto, habilitándose igualmente un formulario en cada uno de ellos, para que cualquier persona, entidad o institución realice cuantas observaciones considere oportunas en relación con el mismo.
También, se pueden enviar las sugerencias enviando un correo electrónico a secretaria.general@unia.es, indicando en el título del correo la norma sobre la que se quiere aportar y señalando las observaciones que se consideren oportunas.
En lo referente al Código Ético de la Internacional de Andalucía, la UNIA ya cuenta con un documento aprobado, en el que se han recogido las aportaciones realizadas.
La Universidad de Almería ha celebrado una nueva edición del Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Almería, en una jornada de marcado tono lúdico y diversión. FIRST LEGO League es el programa STEAM de referencia en España y también en el mundo. Esta edición el Desafío anual se ha centrado en el ciclo de energía, SUPER POWERED. El programa promueve que los jóvenes investiguen una idea en diferentes escenarios, la prueben, la descarten, la validen y la varíen para llegar a sus propias conclusiones.
Tras la valoración de los jueces, el equipo Valderrubio-Energy se ha proclamado campeón y participará en la Gran Final FIRST LEGO League España que se celebrará los días 25 y el 26 del próximo mes de marzo.
La Asociación Ingeniera Soy, el grupo de investigación de Automática, Robótica y Mecatrónica y el Club de Robótica de la Universidad de Almería, han sido los organizadores del Torneo Clasificatorio FIRST LEGO League Almería que reunió el sábado a un total de 28 equipos: 12 equipos FLL Challenge, 15 equipos FLL Explore y 1 equipo FLL Discover, y a más de 200 personas que han querido sumarse a este gran evento de ciencia, tecnología y diversión. Este año, su fecha de celebración se ha adelantado unas semanas a la habitual para hacerlo coincidir con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
El vicerrector de Transformación Digital de la UAL, José Antonio Martínez, señaló que “es un placer recibir a estos jóvenes talentos en la Universidad de Almería. Este año, en particular, estoy muy contento con ver a los más pequeños presentar sus proyectos de ciudades sostenibles, donde reflejan cómo se produce, distribuye y consume la energía, desde el punto de vista de la sostenibilidad”. Además de destacar la calidad de los trabajos presentados, Martínez indicó que este concurso “despierta vocaciones en los más jóvenes de los llamados grados STEAM. Titulaciones de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, muchas de ellas presentes en nuestra universidad y que pueden cursar en ella. Este tipo de actividades también fomenta valores como el trabajo en equipo, el respeto a los demás y la competición cordial. Valores con los que esta universidad y su equipo de gobierno no puede estar más en consonancia”.
Por su parte, el vicerrector de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable, Francisco Javier Lozano, mostró su “satisfacción de poder ayudar en la organización de FIRST Lego League, un evento en el que vemos participantes muy jóvenes pero con una madurez en ingeniería e informática extraordinarias”.
La vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Maribel Ramírez, defendió la necesidad de realizar actividades de este tipo para despertar vocaciones científicas “porque hay un gran problema en cuanto a carencia de personas en carreras científicas y tecnológicas. Pero además, hoy es un día muy especial al celebrar el Día de la Mujer y Niña en la Ciencia. Creo que este tipo de actividades ayudan a que se vea que la ciencia y la tecnología son divertidas, participativas e inclusivas”.
Rosa Ayala, directora de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería, animó a todos los participantes a seguir trabajando “en temas de robótica o informática y que dentro de unos años cursen alguno de nuestros grados como Ingeniería electrónica o Informática. Creo que con la gran pasión que le están poniendo pueden llegar a ser grandes ingenieros”.
Inmaculada Sánchez, directora de proyectos educativos de FIRST Lego League en la asociación Ingeniera Soy, agradeció la colaboración de la UAL en la organización de este evento un año más. “Está siendo un evento con un montón de niños participantes y es muy emocionante ver a muchas niñas participando, precisamente hoy, coincidiendo con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
José Carlos Moreno, organizador del evento, destacó la gran participación de este año. “Estamos muy satisfechos. Hemos tenido un incremento muy importante en el número de participantes, especialmente en la categoría Explore, pasando de 6 u 8 a 15 equipos. Además, 84 participantes son niñas, prácticamente la mitad”.
En cuanto a la calidad de los trabajos presentados, indicó que ha habido “trabajos muy buenos, proyectos de innovación que realmente impresionan. Hablamos de trabajos de generación de energía a partir de plástico o basura, de paneles solares que se orientan como si fuesen girasoles para captar la máxima radiación solar u otros instalados sobre acequias, e incluso hay un proyecto sobre suelo que permite recuperar la energía mecánica de la gente que pisa para transformarla en energía eléctrica.”
Por último, mostró su agradecimiento a los 50 voluntarios y su satisfacción al ver cómo los conocimientos STEM van calando edición tras edición entre los más jóvenes. “Vemos niños y niñas a los que les apasiona estos temas. Además tienen un gran desparpajo hablando en público y trabajando con competencias que hace años era impensable. Hoy en día trabajan en sus colegios e institutos con temas que antes solo se veían en la universidad”
Los 200 participantes recibieron una medalla en reconocimiento a su participación. Además del ganador, se entregaron otros seis premios. El Premio Fundación Eduarda Justo a los Valores Fundamentales fue para aSEKmov; el Premio UAL al Diseño del Robot lo obtuvo Robosalle; el Premio UAL al Comportamiento del Robot fue para Windmill group; el Premio UAL a las Jóvenes promesas lo recibió LORCA-TECH; el Premio UAL al Proyecto de innovación recayó en POWERTEAM y, por último, el Premio UAL al Entrenador/Mentor fue para Manuel Jesús Martín Sánchez de DEKABOT.
Un total de 409 estudiantes de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato participaron el pasado viernes, 10 de febrero, en la fase regional de la XIV Olimpiada Española de Geología, que se celebró presencialmente en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.
Tras disputar las pruebas en los diferentes campus de la UCLM y en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, los primeros clasificados de la Olimpiada en cada provincia representarán a Castilla-La Mancha en la fase nacional que se celebrará en la Universidad de Jaén el próximo 25 de marzo.
En Albacete resultó ganador Sebastián López Sáez, del IES Los Olmos; Aniceto Campos Aragonés, del IES Eduardo Valencia (Calzada de Calatrava), y Claudia Romero Aguirre, del IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real, se impusieron en el Campus de Ciudad Real; Víctor García Berlanga y Daniel Calvo Sáiz han sido los ganadores en Cuenca; y Carla Hernández Fernandez-Lancha y Hannan Bajaddi Stan, ambos del IES La Cañuela de Yuncos, fueron los ganadores en el Campus de Toledo. Los cuatro mejor clasificados formarán parte del equipo español que representará a la UCLM en la fase internacional.
La Olimpiada Española de Geología es una actividad educativa, coordinada a nivel nacional por la Asociación Española de Enseñanzas de Ciencias de la Tierra, que pretende promover el interés por las Ciencias de la Tierra y promover su progreso y divulgación; además de fomentar y estimular las vocaciones en este campo disciplinar y premiar el esfuerzo del alumnado.
La Olimpiada de Geología en Castilla–La Mancha es una actividad de formación permanente del profesorado no universitario que está homologada por la Viceconsejería de Educación de Castilla-La Mancha.
El municipio de Colmenar ha iniciado este sábado su entrada en el programa “UMA en la provincia” con una jornada dedicada al producto más típico de la localidad: la miel. Alrededor de un centenar de personas han participado en la actividad, organizada por su ayuntamiento y la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), que ha contado con un variado programa que durante todo el día ha puesto en valor la importancia de la apicultura para la conservación del entorno, además de dar a conocer curiosidades sobre las abejas y su estructura social.
La inauguración del evento contó con la presencia del alcalde de la localidad, José Martín; la coordinadora académica de Investigación de la FGUMA, Antonia Infantes; el presidente de la Asociación Malagueña de Apicultores y director del Museo de la Miel de Colmenar, Fernando de Miguel Rey, y la concejala de Educación, Igualdad, y Turismo, Dolores Navarro. Tras la bienvenida, el biólogo y experto apícola Antonio Gómez Pajuelo tomó el turno de palabra para ilustrar a los asistentes sobre los orígenes de esta tradición agrícola, describiendo en tono divulgativo un completo recorrido histórico por las épocas y momentos que marcaron un hito para la actividad. En la segunda ponencia, el especialista se centró en los productos que se obtienen de la colmena, como las distintas variedades de miel, la cera de abejas, la jalea real o el propóleo.
Para cerrar el componente teórico de la actividad, Gómez Pajuelo condujo una cata sensorial por tres tipos de mieles con denominación de origen Málaga: de azahar, de aguacate y de tomillo. Así, el público pudo probar mientras escuchaba los comentarios del ponente y anotar al tiempo las peculiaridades de cada una, atendiendo a criterios como el olor, la dulzura, la textura o la intensidad de sabor. La mañana finalizó con una degustación de productos típicos de la zona, compuesta por elaboraciones cárnicas, embutidos y quesos artesanos.
Asimismo, como complemento, a primera hora de la tarde se llevó a cabo una visita guiada por un par de colmenas del municipio. Los participantes, equipados con trajes de apicultores de protección, pudieron conocer el oficio sobre el terreno y mirar de cerca los panales, para comprobar la actividad de las abejas obreras y el funcionamiento de los enjambres, con las explicaciones de los miembros del equipo del Museo de la Miel de Colmenar. Este espacio, de hecho, se sumó al evento con una jornada de puertas abiertas en la que se invitaba a los interesados a visitar sus instalaciones con entrada libre para profundizar en el conocimiento de estos insectos.
Con Colmenar, ya son once los municipios que se han unido al proyecto que pone de manifiesto que la Universidad de Málaga no es la Universidad de la capital, sino de toda la provincia: Alhaurín de la Torre; Antequera; Archidona; Benalmádena; Casares; Coín; Estepona; Manilva; Mijas y Tolox.
La Universidad de Granada ha dado el visto bueno su Plan Propio de Internacionalización, en el que agrupan os instrumentos financieros que apoyan la Estrategia Internacional, y acciones del Plan Director 2023, entendidas estas no como un fin en sí mismas, sino como un medio al servicio de la calidad de la educación, la investigación y el compromiso social de la institución.
Como en las catorce ediciones anteriores y de acuerdo con los Presupuestos de la UGR 2023, la decimoquinta edición del Plan Propio de Internacionalización se nutre de fondos propios, provenientes de los diferentes servicios cuyas actividades tienen un impacto en la estrategia de internacionalización de la universidad, que se emplearán para acometer actividades de internacionalización distintas complementarias a las cubiertas por los diferentes programas nacionales y europeos o como la Alianza Arqus, complementando así los fondos externos obtenidos para su gestión.
Gracias a la experiencia de las catorce ediciones anteriores, y en paralelo con la decimoprimera edición del Plan Propio de Cooperación al Desarrollo, la presente edición del Plan Propio de Internacionalización se adapta al contenido de la estrategia de internacionalización de la Universidad de Granada que engloba también la política lingüística. La decimoquinta edición del Plan Propio refleja, además, el carácter intrínsecamente transversal de la política de internacionalización al destacar la contribución de distintos servicios de la Universidad de Granada.
El Plan Propio 2023 se propone en un escenario de recuperación de la pandemia, aunque sus actividades se ajustarán aún a las restricciones establecidas por las medidas sanitarias en vigor en algunos países; así, se incorporan modalidades de colaboración e intercambio virtuales cuando sea apropiado. El Plan se articula en nueve programas que tienen como objetivo principal promover y desarrollar de forma sostenible la dimensión internacional del estudio, la docencia, la investigación y la gestión de la institución y de los servicios que ofrece, así como la participación de la Universidad en todas aquellas iniciativas que puedan favorecer su internacionalización tanto en acciones de movilidad como en acciones de internacionalización en casa, en línea con el programa piloto de Internacionalización del currículo puesto en marcha por el Vicerrectorado de Internacionalización a finales de 2020.
Plan Propio de Cooperación Universitaria al Desarrollo 2023
El Plan Propio de Cooperación Universitaria al Desarrollo (PPCUD) para el año 2023 articula en un conjunto de programas una propuesta de acción en el ámbito de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (CUD) basada tanto en la experiencia acumulada desde la creación del CICODE como en las enseñanzas extraídas de los anteriores planes de cooperación. Supone también un paso en la evolución de la CUD que la UGR desarrolla para mejorar la calidad y el impacto de las acciones de cooperación al desarrollo en las instituciones y países socios. Este Plan Propio es complementario a las acciones financiadas con fondos externos, obtenidos por la UGR en diversas convocatorias autonómicas, nacionales y europeas.
La sensibilización de la comunidad universitaria y la consolidación en la comunidad universitaria de la responsabilidad frente a los problemas globales y la defensa de los derechos de las personas es un objetivo fundamental del PPCUD 2023, lo que se manifiesta especialmente a través del programa de voluntariado internacional.
Apoyar la investigación y la aplicación de los conocimientos adquiridos en las aulas en la búsqueda de soluciones a problemas de poblaciones excluidas a través de un programa de becas y ayudas para que estudiantes lleven a cabo actividades conducentes a la realización del prácticum, del trabajo fin de máster o del trabajo fin de grado en el ámbito del desarrollo y la cooperación. Estos programas se realizan en estrecha relación con programas similares financiados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y, en su conjunto, redundan en una mayor eficiencia de las acciones de cooperación al desarrollo. El premio Federico Mayor Zaragoza a la cooperación universitaria también se enmarca en estas acciones de sensibilización e investigación universitaria.
El programa de becas y ayudas para realizar estancias o estudios completos en la Universidad de Granada es otro elemento fundamental del PPCUD 2023. En particular, se presta especial atención a las difíciles situaciones por las que atraviesan tanto universitarios procedentes de países en situación de emergencia como refugiados y demandantes de asilo, y supone el cumplimiento de los compromisos adquiridos a lo largo del tiempo.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta sus nuevos prototipos tecnológicos en el 12º Foro Transfiere de Málaga, la gran cita de la innovación en España que se celebra del 15 al 17 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).
Con respecto a la presencia del CSIC en el Foro, Javier Etxabe, jefe de Propiedad Industrial y Apoyo al Emprendimiento destaca “la oportunidad que supone mostrar nuevas tecnologías del CSIC de diferentes campos de aplicación y con niveles de desarrollo TRL (nivel de madurez de la tecnología) avanzados, lo que puede facilitar su transferencia y, en algunos casos, la creación de empresas basadas en conocimiento (EBC), así como posibles nuevas colaboraciones que las conviertan de productos o servicios en el mercado”.
Qué prototipos presentará el CSIC en el Foro Transiere
El CSIC llevará a la cita hidrogeles para el crecimiento y expansión de células inmunes, un sistema de imagen dual para diagnósticos oncológicos en tiempo real, un sensor electroquímico para el análisis de aguas, un fotocatalizador para descontaminación de aguas residuales, un sistema de muestreo automático de aguas operado desde drones, y una caja-nido inteligente para monitorización animal.
Hidrogeles para inmunoterapia
Los hidrogeles diseñados por Judith Guasch y Eduardo Pérez, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), consisten en sistemas de cultivo 3D para células inmunes y organoides o “mini órganos”. Respecto a las primeras, el prototipo es capaz de lograr tasas de proliferación superiores a las conseguidas con células expandidas en los habituales sistemas de cultivo, necesarias para las inmunoterapias celulares. Además, esta plataforma ha demostrado que también permite manipular los fenotipos resultantes dada su capacidad de retención de biomoléculas que hace que se asemeje al entorno natural de las células inmunes, es decir, los ganglios linfáticos.
“La implementación de nuestro hidrogel híbrido tuneable sería dar un paso más en el cambio de los medios de cultivo tradicionales en 2D hacia sistemas 3D que mimeticen la matriz extracelular de origen, lo que lleva a conseguir resultados más realistas, los cuales se podrían aplicar en distintos campos, tales como la inmunoterapia contra el cáncer o el diseño de nuevos modelos preclínicos”, detalla Guasch.
Los investigadores han demostrado que este sistema también es eficaz para el cultivo de organoides derivados de diferentes tejidos (tumorales), los cuales se definen como “mini-órganos” capaces de mimetizar la forma y algunas funcionalidades del tejido del cual provienen.
“Actualmente, se piensa que los organoides derivados de paciente podrían convertirse en una de las herramientas preclínicas más importantes de futuro, ya que tienen una mayor complejidad que los sistemas 2D de placas de Petri, y además provienen del mismo paciente, a diferencia de los animales de laboratorio, cuya fisiología difiere de la humana. Así pues, se espera poder reducir de manera significativa el número de animales de laboratorio utilizando organoides, así como también poder diseñar con ellos, planes terapéuticos personalizados”, concluyen los investigadores.
Diagnóstico oncológico más preciso y personalizado
Un grupo de Luis Caballero, investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC-CSIC-UV), ha creado un dispositivo médico que combina técnicas avanzadas de imagen de rayos gamma con imágenes de ultrasonido para guiar biopsias de mama y asegurar la toma precisa de los tumores. “Con la tecnología MAGAS podemos mejorar el pronóstico de las pacientes con este tipo de cáncer”, señala Caballero.
MAGAS combina en un solo dispositivo los dos procedimientos médicos de última generación para diagnosticar el cáncer de mama: la biopsia guiada por imágenes de ultrasonido y la obtención de la imagen molecular del tumor mediante rayos gamma. “Nosotros integramos en tiempo real una técnica de imagen morfológica precisa como el ultrasonido con los beneficios de la imagen molecular para identificar los tumores y los ganglios y discriminar la heterogeneidad del tumor”, explica el investigador. “Esta nueva tecnología supone una reducción del número de falsos positivos y falsos negativos, lo que ayudará a reducir el estrés y la ansiedad de las pacientes y a mejorar su diagnóstico y pronóstico”, añade.
Analizar la contaminación del agua con el móvil
Los investigadores Martí Gisch y César Fernández, del ICMAB-CSIC y del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), respectivamente, mostrarán en el Foro Transfiere un sensor electroquímico que permite hacer análisis de aguas in-situ, de forma rápida, barata y muy sencilla. Lo atractivo de este prototipo es que permite ahorrarse pretratamientos de la muestra (filtrado, acondicionamiento del pH) y basta con poner una gota del agua a analizar en el sensor para realizar la medida.
“Nuestra innovación se centra en el diseño del sensor que sólo requiere un paso de adición de muestra para llevar a cabo el análisis y por ello puede ser empleado por personal no especializado. El sensor va conectado a un potenciostato pequeño comercial de bajo coste controlado con un teléfono móvil. El análisis completo no dura más de 10 minutos”, precisa Gisch.
El electrodo que han desarrollado se basa en un material compuesto de carbono poroso con nanopartículas que permiten detectar las sustancias que se quieren analizar y tiene un diseño que garantiza que, al añadir la muestra en la zona de sensado, esta es filtrada para eliminar partículas en suspensión y su pH ajustado a las condiciones que requiere la medida.
Entre sus aplicaciones, basadas en el análisis de la calidad del agua de forma rápida, barata y sencilla, destaca la mejora del control de calidad en las plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales podrán hacer medidas con mayor frecuencia por un coste más bajo que las que hacen actualmente. Por otro lado, el prototipo permitirá monitorizar adecuadamente episodios de contaminación que requieren de una respuesta rápida como, por ejemplo, seguir la pista de un vertido.
Un fotorreactor para descontaminar y reutilizar las aguas
Desde el Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC-UPV) los investigadores María Luisa Marín y Francisco Boscá presentan una tecnología de descontaminación de aguas residuales más seguro y barato que los actuales métodos que emplean el ozono. “El prototipo consta de un fotorreactor de flujo continuo relleno de fotocatalizador soportado de óxido de titiano por el que circula el agua residual y que tiene un sistema de irradiación LED que activa el fotocatalizador y un detector de carbono orgánico total que analiza a tiempo real el agua durante el tratamiento”, explica Marín.
La fuente más importante de contaminación del agua es la falta de gestión y tratamiento adecuados de los residuos urbanos, industriales y agrícolas, según indican numerosos estudios. Muchos de los contaminantes son compuestos orgánicos recalcitrantes, como antibióticos, plaguicidas o filtros solares que no se eliminan en las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales. “En España el volumen de agua reutilizada se sitúa en la actualidad entorno a los 380 hm³ anuales, lo que representa algo menos del 10% del agua depurada”, señala Boscá. “Estos datos parecen indicar la inviabilidad y el elevado coste que supone la aplicación de las técnicas convencionales de depuración para conseguir que el agua depurada tenga suficiente calidad como para ser reutilizada, por lo que es necesario buscar nuevas técnicas que nos permitan ser más eficientes en la gestión de las aguas residuales”, añade.
Un sistema para analizar el agua de zonas peligrosas
Antonio Tovar y Gabriel Navarro, investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) presentan la tecnología AWA, un sistema de muestreo automático de aguas que, operado en remoto con drones, permite tomar muestras de agua (hasta dos litros) en zonas peligrosas o de difícil acceso. Esto evita riesgo al operario y permite interferir lo menos posible con la fauna y la flora del lugar.
“El sistema está diseñado para evitar cualquier tipo de contaminación y permite filtrar in situ la muestra para el análisis de contaminantes emergentes y elementos trazas disueltos”, explica Antonio Tovar, investigador del CSIC en el ICMAN.
Esta tecnología se usó en el proyecto PiMetAn, que evalúa el papel de los pingüinos en la presencia de metales en el mar Austral, para tomar muestras en la Isla Decepción en la Antártida. “También se empleó durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma para la recolección segura de agua durante la formación de la fajana en la zona costera”, indica Gabriel Navarro, investigador del CSIC en el ICMAN.
Innovación en monitorización animal
Una caja-nido inteligente es el prototipo escogido por Ricardo Carmona, Galán Delia Velasco, Jesús Sancho y Víctor Galvin, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), para presentar en el encuentro. Consiste en una caja sensorizada con la que se puede obtener información sobre los animales que entren o aniden en ellas, como, por ejemplo, su peso, temperatura, así como imágenes y secuencias de vídeo.
“En la actualidad, el censo de especies salvajes se realiza de manera indirecta o mediante campañas de captura y marcado. También mediante vídeos que luego hay que etiquetar a mano. La aplicación de inteligencia a nuestros nodos sensores permite hacer estimaciones en tiempo real y evitar el impacto de la presencia humana en los hábitats naturales”, subraya Carmona.
El ámbito de aplicación de este prototipo es la conservación de la naturaleza, así como frenar el declive de la biodiversidad. También puede tener aplicaciones en la renaturalización de espacios agrícolas o en la certificación de que determinadas actuaciones industriales no causan daños sobre especies o hábitats protegidos.
Además, los investigadores mostrarán en el Foro Transfiere una herramienta de análisis de vídeo para detección automática de murciélagos en regiones de interés dentro de secuencias de larga duración; una cámara-trampa inteligente para análisis visual automático de un entorno natural y detección precisa del paso de fauna; y unos paneles para visualización y análisis de información generada de forma remota por sistemas de monitorización animal desplegados en entornos naturales.
“El objetivo de todos estos dispositivos es integrarse en una plataforma para la monitorización automática y en tiempo real de la biodiversidad. La incorporación de inteligencia en los nodos sensores de una red permite reducir el coste de la monitorización, el número de intervenciones y mejorar la precisión espacial y temporal de las medidas”, precisa el investigador del CSIC.
La XII edición de la Semana de Formación Erasmus+ (Erasmus+ Staff Training Week) de la Universidad de Málaga, organizada por el Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional, a través del UMA International HUB, se celebra este año del 13 al 16 de febrero. Este proyecto está diseñado para formar a personal de administración y servicios de universidades europeas y está adscrito al programa Erasmus+.
El Rectorado ha acogido hoy la inauguración de este evento, en un acto que ha estado presidido por el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento, Rafael Ventura, acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la vicerrectora Adjunta de Movilidad Internacional, Elidia Beatriz Blázquez, el vicerrector adjunto de Cooperación Internacional, José Jesús Delgado, y la directora del UMA International Hub, Miriam Seghiri. Todos ellos han dado la bienvenida a los participantes y les han agradecido que hayan elegido la Universidad de Málaga para completar su formación.
Cuántos profesionales de universidades europeas se formarán en la UMA
Este año la UMA recibe a 40 participantes pertenecientes al personal académico y administrativo de 31 instituciones que provienen de 19 países, con una amplia representación de: Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Jordania, Kosovo, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía.
Durante estos cuatro días de formación, los participantes asistirán a charlas y talleres impartidos por el personal de la UMA, donde podrán conocer de primera mano los servicios de Relaciones Internacionales, Deportes, Biblioteca General, Cultura, Igualdad y Acción Social. También participarán los Vicerrectorados de Smart Campus; Empresa, Territorio y Transformación Digital e Innovación Social y Emprendimiento.
A lo largo de esta semana de formación se llevarán a cabo una serie de actividades culturales complementarias a la formación general, entre ellas un tour guiado por las instalaciones de la Universidad de Málaga y por el centro histórico de Málaga, una visita al museo Picasso, un taller de flamenco y uno de cocina andaluza donde los asistentes podrán disfrutar de algunos platos típicos de la región.
Desde que comenzó a celebrase esta semana de formación, la UMA ha recibiso a más de 500 miembros de 150 instituciones procedentes de alrededor de 90 países de todo el mundo.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia ha celebrado en el Campus de los Jerónimos una reunión informativa con los cerca de 300 estudiantes de la institución que han sido seleccionados para realizar durante el curso 2023-2024 un programa de movilidad internacional (Erasmus Estudios, Iberoamérica y Overseas). Algunos de los destinos más demandados, entre los 60 disponibles, son Estados Unidos, Italia, Chile, Brasil, Argentina, Portugal, Alemania, Polonia, Holanda, Rumania e Irlanda.
Pablo Blesa, vicerrector de Relaciones Internacionales, ha dado la enhorabuena a todos los estudiantes y ha destacado su labor como embajadores de la Universidad, poniendo de relieve que los programas de movilidad contribuyen a que el alumnado posea un 50% más de posibilidades de inserción laboral.
La UCAM pone a disposición de sus alumnos no solo el Erasmus, sino muchas otras alternativas de movilidad, como los Summer Programs, Erasmus Prácticas y el Overseas; incluso dispone del programa SICUE para la movilidad nacional. Según los datos de la Comisión Europea, las empresas valoran mucho las estancias en el extranjero, porque dotan a las personas de capacidades muy valiosas, como la resolución de problemas”.
Lucía, estudiante del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación de la UCAM, ha elegido como destino la Universidad de Gdansk, en Polonia. “Creo que este programa será muy beneficioso para mí porque podré formarme, conocer otra cultura, otros idiomas y gente distinta, lo que me ayudará a mantenerme motivada en los momentos difíciles”.
La Universidad de Jaén (UJA) acogió el pasado viernes 10 de febrero la XI edición de la Olimpiada de Geología de Jaén, en la que se inscribieron 42 estudiantes procedentes de centros de Huelma, Linares, Úbeda y la capital jiennense.
El primer clasificado ha sido Marcos Muñoz Raya, seguido en segunda posición por Paloma Morillas Labella y en tercera posición por Celia López Fábregas, los tres procedentes del IES Virgen del Carmen (Jaén). Los dos primeros clasificados representarán a Jaén en la XIV Olimpiada Nacional de Geología, que este año tendrá lugar en el Campus Las Lagunillas de la UJA el próximo 25 de marzo.
Como en años anteriores, la olimpiada consistió en una prueba teórica y una prueba de identificación de fósiles, minerales y rocas. Mientras los estudiantes realizaban las pruebas, el profesorado acompañante tuvo la oportunidad de conocer algunos de los servicios del Centro de Instrumentación Científico-Técnica de la UJA.
A continuación, la profesora del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, Rosario Jiménez Espinosa, impartió una charla de carácter divulgativo titulada ‘El agua en la provincia de Jaén y su relación con la geología’.
Esta actividad, que tiene entre sus objetivos fomentar el interés por la Geología y potenciar la importancia del entorno natural, ha sido promovida y coordinada desde el Departamento de Geología de la UJA por la profesora Isabel Abad, en colaboración con la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y la Sociedad Geológica de España.
El Paraninfo Cardenal Lorenzana del Campus de Toledo acoge la celebración de la Jornada de Tecnología Audiovisual UCLM/RTVE, organizada desde el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción de la institución académica, junto a la Corporación, con la idea de compartir y debatir sobre la utilización de estas tecnologías en el sector y hacerlo de mano de entidades y empresas que han compartido estas experiencias con RTVE.
Durante su intervención, el rector hacía alusión tanto a la firma del acuerdo marco entre la UCLM y RTVE como a la celebración de la presente jornada, de la que dijo “será un éxito”, agradeciendo por ello a todas las partes implicadas en hacer ambas cosas realidad y destacando la participación tanto académica como de profesionales de la comunicación de RTVE, sector privado y administración.
Sobre el convenio, Julián Garde señaló que es muy importante y que permitirá que la actividad que se desarrolla en algunos centros de la UCLM tenga una transferencia directa al sector. Un acuerdo del que destacó, como uno de sus objetivos, el proyecto a desarrollar por grupos de investigación de la institución académica, a través de inteligencia artificial, para trasladar los resultados electorales del 28 de mayo a municipios castellanomanchegos de menos de 1000 habitantes, “un reto que saldrá bien y un proyecto pionero que será trasladable a otros lugares fuera de España”, dijo.
Por su parte, Elena Sánchez ha subrayado que RTVE “siempre ha sido y es punta de lanza en las tecnologías”. En esta línea, ha agradecido “el enorme trabajo que a diario aporta en el desarrollo de nuevas tecnologías el centro de Castilla-La Mancha”.
La presidenta interina de RTVE ha destacado que este foro es fruto de un convenio por la innovación tecnológica de la Corporación con la Universidad de Castilla-La Mancha, “un proyecto necesario, como servicio público, para lograr una mayor accesibilidad, sobre todo en zonas que sufren una mayor despoblación”. Ha añadido que “gracias a los avances tecnológicos llevaremos nuestros contenidos a un mayor número de personas” y ha destacado que “el cambio tecnológico no es una amenaza, es una gran oportunidad”.
El consejero señaló que es un “lujo” poder participar en estas jornadas, que recogen el compromiso del Gobierno regional con las tecnologías aplicadas al sector audiovisual. “Creemos que las telecomunicaciones y la digitalización son dos herramientas muy poderosas para poder alcanzar el desarrollo sostenible que anhelamos y como propósito para contribuir en positivo al reto demográfico”, afirmó.
El acto de inauguración contó además con la intervención del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo; y la directora de RTVE-CLM, Cristina Bravo.
Programa de las jornadas
Tras la bienvenida, se celebraba la primera mesa redonda: Tecnología 5G y sus aplicaciones en el sector audiovisualque, moderada por el periodista de RTVE Carlos de la Morena, contó con la participación del vicerrector de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; el director general de Cohesión Territorial , Alipio García; el director de Telecom CLM, Wenceslao Sánchez de la Peña; el vicepresidente y gerente general- EMEA y América Latina TVU NETWORKS, Rafael Castillo; y el director de Estrategia Tecnológica RTVE, Pere Vila.
El programa se completa con otras tres mesas redondas en las que se abordarán cuestiones como la inteligencia artificial y medios de comunicación: Creación y creatividad; la importancia del análisis automático de contenido en los medios; y el futuro de los medios.
Los consejeros de Salud y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Catalina García y José Carlos Gómez Villamandos, respectivamente, han reclamado al Gobierno central financiación suficiente para poder aumentar con garantías de calidad las nuevas plazas de Medicina previstas para implantar en el próximo curso 2023/23. La Junta de Andalucía entiende que el anuncio efectuado por el Gobierno central que abre la posibilidad de incrementar en hasta un 15% las plazas de acceso al Grado de Medicina debe venir acompañado de medidas que permitan desarrollar prácticas a los alumnos universitarios y la incorporación de personal.
Los responsables autonómicos de Salud y Universidad han informado a los ministros de Sanidad, Carolina Darias, y de Universidad, Joan Subirats, de que las universidades andaluzas están en condiciones de incrementar en 106 el número de plazas de Medicina, que, sumadas a las 120 creadas este curso en las universidades de Almería y Jaén, van a permitir al Gobierno andaluz facilitar en el último año un aumento de 226 plazas de Medicina.
Andalucía considera que el incremento de plazas no resulta suficiente con “una simple aportación extraordinaria”, por lo que ha solicitado a los ministros de Sanidad y de Universidad que apoyen dicha medida facilitando la posibilidad de realizar prácticas clínico-asistenciales, por lo que estiman necesario incorporar nuevos centros acreditados con posibilidad de concierto para el desarrollo de este tipo de prácticas en sus instalaciones.
Además, los consejeros andaluces reclaman al Gobierno central que facilite medidas que permitan la incorporación de personal vinculado a las instituciones sanitarias, así como la reestructuración de las plazas de profesorado asociado según concierto de instituciones sanitarias “adecuándolas a las necesidades docentes”.
Por otro lado, ambos consejeros han solicitado a los ministros que aclaren las numerosas dudas que generan los anuncios del Gobierno central, dado que se han realizado “con escasa concreción” y con “falta de diálogo”, lo que está generando “incertidumbre en las comunidades autónomas” que cuentan con las competencias cedidas, tanto en Sanidad como en Universidad.
De este modo, García y Villamandos han pedido a los ministros que concreten la cantidad indeterminada que han anunciado para que las universidades puedan realizar obras en las infraestructuras de las facultades, dado que el inminente aumento de estudiantes obligará a las mismas a adaptar distintos espacios.
Además, piden conocer cómo y cuándo llegará a las comunidades autónomas la cantidad adicional por estudiante a que se ha comprometido el Gobierno y también que se les explique si dicha cantidad será finalista, así como el horizonte temporal de la medida.
Por último, los consejeros de Salud y Universidad piden saber concretamente a qué destinará el Gobierno central los 54 millones de euros que ha comprometido en los Presupuestos Generales del Estado para financiar el incremento de plazas en las facultades de Medicina.
La Universidad de Almería ha vuelto a poner al servicio de la provincia a sus investigadores con el fin de mejorarla y ha renovado su compromiso, en esta ocasión, para velar por calidad ambiental de los puertos de Almería y Carboneras y de la zona Alquián-Cabo de Gata.
Nuevamente ha firmado un convenio de colaboración con MEDGAZ, Autoridad Portuaria de Almería y las empresas consignatarias López Guillén, J. Ronco y Cía y LafargeHolcim. Esta colaboración responde al interés de estas entidades por llevar a cabo investigaciones referentes a ‘Vigilancia Ambiental de los Puertos de Almería y Carboneras, y en el entorno Alquián Cabo-Gata’.
Las investigaciones -dirigidas por Antonia Garrido, del Departamento de Física y Química de la UAL-se centrarán en trabajos para el seguimiento y control de la calidad de determinados compartimentos ambientales (aire, aguas, sedimentos y biota) en las tres ubicaciones mencionadas.
Trimestralmente habrá una reunión con todas las empresas contratantes en la que se presentarán y discutirán los resultados. Además, coincidiendo con los resultados del último trimestre se presentarán de forma integrada los resultados obtenidos durante todo el año.
La duración prevista para el desarrollo del proyecto es hasta el 31 de diciembre del presente año, pudiendo renovarse de mutuo acuerdo si las investigaciones no hubiesen dado resultados positivos en dicho período y ambas partes consideran oportuna su prosecución.
La Universidad de Jaén (UJA) acogerá tres jornadas sobre las noticias falsas como amenaza para los derechos y la democracia, organizadas por el Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía en el marco de la iniciativa ‘Media Literacy for Democracy’, en la que participan 6 instituciones socias de 5 países de la UE, que persigue capacitar a la ciudadanía para tomar decisiones informadas y proteger los valores democráticos.
La primera jornada se celebrará este próximo viernes 16 de febrero y estará moderada por la profesora de Filosofía del Derecho de la UJA y codirectora de la jornada, María Dolores Pérez Jaraba. Contará con la participación como ponentes de: F. Javier Ansuátegui Roig, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid; Olga Sánchez Martínez, profesora de la Universidad de Cantabria, y Ramón Ruiz Ruiz, profesor de Filosofía del Derecho de la UJA, co-director de la jornada e investigador principal del proyecto ‘Media Literacy for Democracy’.
La segunda jornada se celebrará el 2 de marzo y estará moderada por el propio Ramón Ruiz. Contará con las intervenciones de: ‘Lechero Fett’, youtuber creador de ‘A toda leche’ y ‘Noticias ilustradas’; Karim Hallal Peche, divulgador en redes sociales de la Unión Europea, y Beatriz Díaz Gil, periodista y reportera. Por último, la tercera jornada se celebrará el 16 de marzo y estará moderada por Mercedes García Serrano, asesora técnica en web y redes sociales de la Diputación de Jaén. Esta última jornada contará como ponentes con: Fernando Díaz Villanueva, periodista de ‘La Contracrónica’; Esperanza Calzado, periodista de ‘La Contra de Jaén’, y Raúl Beltrán García, periodista de ‘Extrajaen.com’. Todas las sesiones se celebrarán de 12,30 a 14,30 horas, en el Salón de Grados Morado del Edificio C1 del Campus Las Lagunillas.
Proyecto europeo para la alfabetización mediática
El proyecto europeo ‘Media Literacy for Democracy’ (MLFD) pretende promover una estrategia eficaz de alfabetización mediática basada en el enfoque multidisciplinar y en la cooperación intersectorial con el objetivo de hacer frente a la desinformación, capacitar a la ciudadanía para tomar decisiones informadas y proteger los valores democráticos. En concreto, el consorcio del proyecto reúne a 6 socios de 5 países de la Unión Europea (Italia, Irlanda, España, Bulgaria, Polonia). Los demás socios del proyecto son: la Fundación para la Iniciativa Empresarial, la Cultura y la Educación (Bulgaria), TASC (Irlanda), la Fundación Alternativas (España), Uniwersytet Szczecinski (Polonia) y FIDU (Italia) cómo el coordinador del proyecto.
Este consorcio llevará a cabo una decena de eventos, en colaboración con diferentes partes interesadas de los países de los socios participantes. Con el objetivo de ayudar a definir una estrategia europea eficaz para promover la alfabetización mediática en los Estados miembros, se redactará un conjunto de recomendaciones políticas dirigidas a la sociedad civil, los trabajadores de los medios de comunicación y las instituciones locales e internacionales, que se presentarán a un amplio público durante la conferencia final del proyecto.
El proyecto Media Literacy for Democracy (MLFD) concluirá en abril del próximo año 2024 y está financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa CERV.
La Universidad de Almería y Cosentino se unen en la creación de una Unidad de Innovación Conjunta (UIC) en el marco del proyecto Free Advanced. El objetivo principal del proyecto es conseguir desarrollar el conocimiento y la tecnología necesarios para continuar mejorando la sostenibilidad de las superficies aglomeradas minerales, a través del empuje hacia composiciones con mayor contenido de materias primas recicladas y seguras, así como con la prospección de nuevas fuentes de éstas, manteniendo al mismo tiempo las elevadas prestaciones de este tipo de productos.
Esta alianza se enmarca dentro de la pionera figura de la Unidad de Innovación Conjunta (UIC), auspiciada por el ‘Programa de Liderazgo en Innovación Abierta, Singular y Estratégica’ promovido y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, a través de la Agencia IDEA. El programa se desarrolla, además, en el marco de la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2014-2020, integrada a su vez en el Programa Operativo FEDER, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Las UIC son proyectos de investigación industrial desarrollados de manera conjunta entre una única empresa no pyme, y un organismo de investigación y difusión de conocimientos que fortalezcan la cooperación al objeto de desarrollar de manera conjunta actividades de I+D+I, y promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. Esta figura, que en el caso de Cosentino y la
Universidad de Almería se trata de una de las primeras experiencias bajo este formato en Almería, cuenta con la singularidad de que ambas entidades comparten riesgos y recursos de forma paritaria para avanzar en un reto común de innovación industrial.
En este caso la Universidad de Almería complementará a Cosentino generando y aplicando conocimiento específico básico para el proyecto en las diferentes áreas de interés: ingeniería de materiales, química fundamental, toxicología, ingeniería de procesos de fabricación y ciencias estadísticas aplicadas al diseño de experimentos y al análisis de sus resultados. Por su parte, Cosentino Research & Development, empresa perteneciente al Grupo Cosentino que concentra su actividad de I+D, asume el reto y los objetivos del acceso a sus procesos y tecnología industrial para experimentación, así como la disposición de personal especialista con gran experiencia en la investigación y desarrollo de los materiales aglomerados, tal y como se ha logrado con la tecnología HybriQ para Silestone
El investigador principal del proyecto en la Universidad de Almería es Ignacio Fernández de las Nieves, catedrático de Universidad en química orgánica y director del grupo de investigación NMRMBC, que mantiene una estrecha colaboración con Cosentino desde hace ya varios años a través de proyectos y contratos de investigación. El equipo de investigación de la Universidad lo forman además los grupos de investigación liderados por el catedrático en ingeniería química, Gabriel Acién Fernández, y el catedrático en matemáticas, Antonio Salmerón Cerdán.
Dicho acto de presentación ha tenido lugar esta mañana en la sala de prensa del Edificio Central de la Universidad de Almería. En la mesa de representantes de cada entidad, han participado por parte de la UAL el vicerrector de Investigación, José Antonio Sánchez, y el vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones, Juan García, así como Guillermo Casquet, delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Almería.
El vicerrector de Investigación de la UAL, José Antonio Sánchez, ha agradecido al Grupo Cosentino la exitosa colaboración que viene manteniendo con la Universidad de Almería en diferentes ámbitos. En este caso, la UIC busca implementar, de manera conjunta y coordinada, una unidad mixta de investigación estable, en un espacio físico con instalaciones propias, que permita abordar problemas de desarrollo tecnológico de interés para la empresa desde la experiencia y conocimiento que aporta la Universidad”.
Por su parte el vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones, Juan García, ha destacado que “en el Consejo de Gobierno antes de Navidad aprobamos nuestra incorporación a la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, por lo tanto nuestra implicación con la comarca y con el sistema y no solo en la investigación sino en todo lo que significa transferencia de recursos humanos y sinergia con nuestro tejido productivo, la Universidad, el rector tiene ese compromiso y estaremos hasta el último día del mandato asumiendo con responsabilidad e implicación. Creo que la UIC va a permitir que se inicie esa relación con la empresa, casi desde el grado, y se pueda terminar en un doctorado industrial que sería un poco el eslabón para tener ya personal más cualificado y por supuesto tener una carrera profesional que ofrecer al talento almeriense para que pongan en marcha en nuestra provincia proyectos de innovación relacionados con la propia empresa”.
“Para Cosentino se trata de un proyecto muy ilusionante. Siempre hemos soñado con una colaboración que permita combinar el conocimiento de la Universidad con la capacidad de la empresa de crear valor a partir de éste. Esta colaboración nos va a permitir, además, reforzar los lazos de Cosentino con la UAL, formando un talento que se incorpore de manera natural a la empresa realimentando así la colaboración. Nuestro objetivo es crecer de manera conjunta con la Universidad. Un círculo virtuoso que lleve a más conocimiento, más valor y creación de riqueza para nuestra provincia”, ha indicado Valentín Tijeras, director de Producto e Innovación de Grupo Cosentino, en su intervención durante la presentación del proyecto.
Para finalizar el delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y de Política Industrial y Energía, Guillermo Casquet, ha destacado “la importancia de la puesta en marcha de esta Unidad porque fomentará el crecimiento tecnológico entre nuestro motor de innovación como es la Universidad y de conocimiento junto a una de las empresas más punteras en el sector industrial del panorama nacional como es Cosentino”.
La Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito dos convenios para reforzar su colaboración en materia de comunicación y divulgación científica. Los acuerdos han sido rubricados hoy por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en calidad de presidente de la Fundación, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero. Ambos han estado acompañados por la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, y por la directora general de Educación Superior y Ciencia de la OEI, Ana Capilla.
Gómez Villamandos ha considerado “prioritario establecer espacios de cooperación con acciones innovadoras que contribuyan a lograr el reto común de potenciar una ciencia en español y dar un respaldo internacional a la investigación que se hace en Andalucía”.
Las dos entidades ya han llevado a cabo anteriormente más de una decena de iniciativas conjuntas encaminadas al apoyo de proyectos, a la internacionalización de congresos o a la creación de una nueva oferta formativa. Estos dos acuerdos permitirán desarrollar un programa marco firmado anteriormente en el que se comprometían a activar programas y proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y el desarrollo social en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana.
El primero de los convenios firmados busca impulsar el trabajo conjunto en materia formativa con la celebración de dos nuevas ediciones del curso ‘Introducción a la Divulgación y la Comunicación de la Ciencia’, a través del aula virtual del Instituto Iberoamericano para la Formación y el Aprendizaje de la Cooperación de la OEI y dirigido principalmente a la comunidad investigadora iberoamericana.
Con estos cursos se busca, además de fortalecer la competencia divulgadora, favorecer el diálogo entre investigadores andaluces e iberoamericanos. En este contexto, la OEI ha elegido a Descubre para facilitar la formación en divulgación y comunicación de la ciencia a la comunidad investigadora iberoamericana, lo que subraya el papel de la fundación andaluza como impulsora de la cultura científica y de la innovación más allá de las fronteras regionales.
Las dos nuevas ediciones del curso, que ofrece a los participantes talleres, prácticas y ponencias, serán impartidas en modalidad virtual tutorizada. El alumnado trabajará en actividades individuales y colaborativas a fin de conocer, reflexionar y aplicar nuevos conocimientos que faciliten la comunicación y divulgación con eficacia de conceptos científicos y resultados de investigación al público general. La oferta formativa irá dirigida a aquellas personas de la comunidad investigadora que necesitan realizar tareas de comunicación en el marco de los proyectos e investigaciones que desarrollan; a profesionales de la divulgación y la comunicación de la ciencia, y a personas que quieren dedicarse a la comunicación y divulgación de la ciencia profesionalmente.
Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
Ambas partes han suscrito además un segundo acuerdo por el que se establecen las bases para que la OEI apoye la internacionalización iberoamericana del Congreso de Comunicación Social de la Ciencia 2023, que por tercera vez se celebra en Andalucía. El foro está organizado por la Asociación Española de Comunicación de la Ciencia (AECC) y las principales instituciones científicas y de divulgación de Granada, entre las que se encuentra la Fundación Descubre.
De esta forma, el congreso renueva y fortalece su dimensión internacional con este acuerdo. Desde su primera edición en 1999, el congreso se ha convertido en un referente en la comunicación científica de habla hispana y una cita ineludible para todos los profesionales e instituciones del sector.
En la nueva edición estarán presentes en el programa ponentes iberoamericanos y se facilitará la participación online de la comunidad científica y divulgadora iberoamericana. El Congreso de Comunicación Social de la Ciencia se celebrará del 25 al 27 de octubre de 2023 y tendrá formato híbrido. El evento pretende promover el encuentro de todas aquellas personas que desde un ámbito profesional y académico trabajan por la divulgación del conocimiento.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un organismo de carácter intergubernamental de cooperación en educación, ciencia y cultura de ámbito Iberoamericano. Promueve las Metas Educativas 2021, cuyo objetivo es mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y la desigualdad.
Por su parte, Descubre es una fundación privada, sin ánimo de lucro impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que cuenta en su patronato con 20 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación. Nace en febrero de 2010 para acercar la ciencia y la innovación a la sociedad andaluza, con el fin de convertirse en el punto de encuentro entre la sociedad, la ciencia y la innovación andaluzas, si bien se dirige de manera prioritaria a la ciudadanía.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Ciudad Real desde el próximo miércoles una nueva edición del ciclo de conferencias “Alfonso X”, la iniciativa promovida por un grupo de profesores/as de la institución académica con el propósito de presentar aportaciones de interés cultural, social, histórico o social a través de sus propios protagonistas.
El programa, que se desarrollará en el aula magna de la Biblioteca General Alfredo Pérez Rubalcaba de Ciudad Real, comenzará el miércoles, 15 de febrero, a las seis de la tarde con la presencia del escritor y coronel en la reserva Pedro Baños Bajo, quien ofrecerá la ponencia titulada “Geopolítica de las religiones”.
El martes 21 de febrero, a las siete de la tarde, el catedrático de Historia Moderna de la UCLM Porfirio Sanz Camañes ofrecerá la conferencia “Leyendas, mitos y distorsiones de la imagen de España en la américa hispana”. Sanz es experto en historia política y militar de Aragón y en las relaciones internacionales durante el siglo XVII y su última obra publicada es “Cromwell contra el Imperio español” (editorial Actas, 2022), centrada en la figura del político inglés.
El ciclo continuará el martes, 28 de febrero, a las siete de la tarde, con la participación de la profesora de la Universidad de Córdoba, Isabel López García, que hablará sobre la energía, el cambio climático y la agenda 2030.
El programa concluirá el 10 de marzo, a las siete y media de la tarde, con una conferencia concierto a cargo del coro de cámara Oretania, encabezado por su director, Daniel Báñez. Radicado en Ciudad Real y con una trayectoria de veinticinco años, Oretania es una de las instituciones culturales más relevantes de Castilla-La Mancha, y galardonada, entre otros premios, con dos medallas de oro en la Competición Internacional de Coros de Tokio en 2022.
La participación en el ciclo contempla el reconocimiento de medio crédito. Las personas interesadas pueden inscribirse en cursos web o solicitar más información a raquel.torres@uclm.es
El atleta de la Universidad de Jaén Sergio López Requena se ha proclamado este pasado domingo campeón de Andalucía universitario de Campo a través, tras su victoria en el Campeonato de Andalucía Universitario (CAU) 2023 disputado en el campus náutico de Granada situado en el embalse de Cubillas.
Un triunfo al que se suma el subcampeonato por equipos conseguido por la Universidad de Jaén en categoría masculina. En este sentido, el equipo masculino, estuvo compuesto, además de por el vencedor de la prueba, por Maxim Sviridov que obtuvo un noveno puesto; José Antonio Hurtado, que logró la decimoquinta posición; Antonio Castellote, que fue decimoséptimo; y Alejandro Moreno, trigésimo segundo.
Por su parte, en cuanto a la categoría femenina, el equipo de la Universidad de Jaén finalizó en la sexta posición por equipos. Destacar la decimoquinta posición de Ana Visiedo; la vigésimo primera de Marina Perea y la vigésimo quinta de Mónica Murillo.
Con la disputa de la prueba de Campo a través este pasado domingo, se da el pistoletazo de salida a los CAU 2023. La próxima cita será precisamente en Jaén, el próximo martes 21 de febrero, con la celebración de la competición de Rugby 7.
Aparte de por su belleza, el pez loro es una especie de las mejor consideradas por los científicos y que debe ser protegida en los entornos tropicales donde se encuentra. Entre otras razones, porque los peces loro (familia Scaridae) realizan una función fundamental en los entornos coralinos donde viven, de la que se benefician el resto de especies que comparten hábitat.
Un estudio sobre la estructura y función de estos peces herbívoros en la isla de San Andrés (Colombia) realiza un análisis espacio-temporal de esta especie con datos obtenidos en un lapso de siete años, a fin de aportar argumentos sólidos para que las autoridades ambientales –como la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina)– tomen decisiones para su conservación y protección.
Cuál es el papel vital del pez loro para los arrecifes de coral
Los peces loro son fundamentales para la conservación de los arrecifes coralinos del Caribe, porque contribuyen a la producción de arena blanca coralina, necesaria para el desarrollo de los sistemas arrecifales, según ha comprobado la médica veterinaria Diana Castaño Giraldo, estudiante de la Maestría en Ciencias-Biología – Línea Biología Marina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
“Según la especie (en San Andrés hay 13), un solo individuo puede producir hasta 158 kilos de arena; así mismo, al fragmentar algunos corales producen su repoblamiento y ayudan a combatir la sobrepoblación de algas del fondo marino, que puede generar el nacimiento de nuevos corales”, explica la investigadora.
Cuántas especies de pez loro están amenazadas
Datos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar) corroboran que cinco de las especies están en el Libro rojo de peces marinos de Colombia, pues su número se ha visto drásticamente afectado por su sobreexplotación.
El trabajo de la médica veterinaria muestra que de 26.125 individuos, el 19 % son herbívoros, y de estos el 79,6 % son peces loro, lo cual evidencia que aunque representan la mayoría entre las especies que se alimentan de plantas, su número disminuye en relación con otras especies.
“El análisis espacio-temporal nos da una idea clara sobre el estado de la población de estos peces en la Isla; con casi 10 años de muestreo tenemos datos robustos que nos permiten hacer este análisis, que será muy útil para los decisores, las entidades ambientales del Archipiélago, para propender por su protección”, agrega.
Tipo de muestreo y objetivo
Para obtener los datos, la investigadora ha realizado censos visuales por medio de buceo autónomo y un conteo de todas las especies vistas, cuántos hay de cada una, y la talla de cada individuo.
Estudios como este permiten evaluar en el tiempo cómo viene cambiando la comunidad de peces loro, si ha aumentado, bajado o se ha mantenido; esto es muy útil ya que ellos son indicadores de resiliencia en los arrecifes de coral, pues se ha comprobado que su presencia los hace más saludables.
Trabajo social requerido
Así mismo, la estudiante precisa que “su valor cultural también ha sido un factor clave en la disminución de la especie, pues en el Caribe el consumo del pez loro es tradicional y ancestral, y la única manera en que podemos apoyarnos para crear conciencia es la educación ambiental. Es muy importante empezar en edades tempranas, como en los colegios. Hacemos énfasis en esto, y desde la UNAL trabajamos por que eso sea una realidad”.
Con una reducción estimada de más del 40 % en los últimos años, el pez loro se ve seriamente amenazado; sin embargo, la investigadora recalca que aún representan un gran porcentaje de la comunidad íctica de San Andrés.
“Queremos brindar herramientas y datos claros y confiables sobre el estado de salud y población de la especie, con el objetivo de aportar a estrategias de manejo y conservación dentro de la Reserva de la Biosfera Seaflower”, concluye.
La Universidad Católica acogerá en sus campus de Murcia (viernes 10 de marzo) y Cartagena (miércoles 15 de marzo) sus Olimpiadas Científicas. En ellas participarán los alumnos de 2º ciclo de FP de Grado Superior y de 1º y 2º de Bachillerato de la Región de Murcia que se inscriban hasta el 7 de marzo. El objetivo de esta actividad es premiar la excelencia y fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes.
En el evento, cofinanciado por la Fundación Séneca, los estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos en campos como deporte, enfermería, tecnología de los alimentos, gastronomía, fisioterapia, farmacia, ingeniería informática e ingeniería de caminos.
Los ganadores tendrán un descuento en la matrícula del primer curso del grado de la UCAM del que se hayan examinado, siendo del 100%, 60% o 40% en el primero, segundo y tercer puesto, respectivamente, además de otros premios.
Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, destaca que “es importante que los jóvenes entiendan el valor del esfuerzo y la dedicación al estudio. Con las olimpiadas científicas los estudiantes tendrán la posibilidad de compartir con los investigadores el desarrollo de actividades que les acercarán al mundo de la ciencia. Esperamos, con ellas, descubrir vocaciones científicas”.
Hasta el próximo 20 de febrero permanecerá abierto el plazo de matrícula del curso ‘Aplicación y beneficios de la musicoterapia para alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)’, iniciativa que dirige el profesor del Departamento de Psicología, Ricardo Fernández, y que busca ofrecer a los futuros maestros un conocimiento y formación práctica sobre el desarrollo global del alumnado dentro del espectro autista, así como conocimiento y acceso a metodologías y herramientas de intervención educativas adaptadas a dicho colectivo. Desde esta perspectiva, la musicoterapia ofrece una herramienta de intervención holística que facilita dichas prácticas inclusivas dentro del aula.
Dirigido por el profesor del Departamento de Psicología de la UCLM, Ricardo Fernández, la inscripción puede realizarse a través de la página https://cursosweb.uclm.es/index.aspx El curso se celebrará los días 20 y 27 de febrero y 6 y 13 de marzo, de cuatro a ocho de la tarde, en la Facultad de Educación del Campus de Toledo, y tendrá una duración total de 20 horas de duración, equivalentes a un crédito ECTS.
El curso será impartido por la psicóloga especialista en Neuropsicología y Psicología general sanitaria Laura Olmo Remesal y el maestro especialista en Educación Musical, máster en musicoterapia y profesor de estimulación musical Lorenzo Muñoz Tébar. A lo largo de la actividad se abordarán las características del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (cognitivo, comunicativo, social y sensorial), la intervención educativa para fomentar la autonomía del alumnado con este tipo de trastorno; introducción a la musicoterapia, conceptos básicos y ejemplos aplicados; y la aplicación de técnicas musicoterapéuticas para alumnado TEA.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación pone a disposición de las universidades andaluzas y de los centros públicos de I+D ayudas por valor de seis millones de euros para financiar proyectos de investigación en materia de biodiversidad que impulsen la adaptación de los sistemas naturales al cambio climático y mitiguen sus efectos. Para ello, el Ejecutivo autonómico ha abierto una convocatoria de expresiones de interés para que estos agentes andaluces del conocimiento puedan presentar sus propuestas e iniciativas y promover así nuevos avances científico-técnicos en este campo y en el marco de la Estrategia 2030 de Desarrollo Sostenible.
Estas subvenciones se encuadran en el Plan Complementario de Biodiversidad que impulsa Andalucía junto a las comunidades de País Vasco, Galicia, Asturias, Canarias, Extremadura e Islas Baleares, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y con el apoyo de los fondos europeos de recuperación.
El método de las expresiones de interés constituye una consulta pública que lanzan las Administraciones con el fin de recibir propuestas que se ajusten a una determinada acción que quieren implementar y de financiar, con posterioridad, las mejor valoradas. El plazo para participar en este proceso recién abierto por la Consejería de Universidad culminará el próximo 24 de febrero y las solicitudes deberán presentarse en el registro electrónico de la Administración de la Junta, a través de la siguiente dirección:http://www.sica2.cica.es o alternativamente en https://juntadeandalucia.es/servicios/tramites/presentacion-documentos.html.
Este programa está enfocado al desarrollo de soluciones centradas en la naturaleza que tengan en cuenta cómo inciden en ella las actividades del hombre. Para ello se ha articulado una serie de líneas de trabajo centradas en la monitorización y seguimiento de la biodiversidad, el inventario de los servicios ecosistémicos, la evaluación y mitigación del impacto del cambio global sobre los sistemas naturales y la aplicación de e-infraestructura integrada de observación de la biodiversidad.
Las solicitudes que se presenten a esta línea de incentivos deberán estar avaladas por personal investigador doctor y, entre los integrantes del equipo de investigación, se pueden incluir científicos seleccionados a través de Emergia. Este programa de la Junta de Andalucía promueve la atracción de talento de trayectoria internacional a la comunidad y recientemente se ha resuelto la segunda edición con una inversión de 15,7 millones y la incorporación de 60 perfiles a la ciencia andaluza.
Hasta 300.000 euros por proyecto
El importe solicitado por los equipos de investigación no podrá superar los 300.000 euros por proyecto y estos tendrán hasta el 30 de septiembre de 2025 para llevar a cabo sus actividades, no pudiendo ser el plazo de ejecución de las acciones superior a dos años y medio.
Entre los conceptos financiables se incluye el coste salarial, que deberá representar aproximadamente entre el 40 o el 50% del total del presupuesto. También se sufragarán los desembolsos en equipamientos o infraestructuras, que supondrán en torno al 30 o el 40%, así como otros gastos de ejecución que sean estrictamente necesarios para la correcta implementación de la iniciativa, con un porcentaje asociado de entre el 5 y el 10% del cómputo global.
La evaluación y selección de las solicitudes se llevará a cabo por la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento, teniendo en cuenta la calidad científico-técnica de la propuesta, su alineación con los cuatro ámbitos de trabajo señalados, su carácter integral (que abarque el máximo número posible de esas áreas de actuación), así como el impacto económico y social que se derive del proyecto.
Esta línea de subvenciones está cofinanciada por la Junta, con 2,78 millones de euros (46,35%), y por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que asume la cuantía restante de 3,22 millones de euros (53,65%), a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se nutre del Fondo de Recuperación ‘Next Generation’, aprobado por la UE para hacer frente a la crisis del coronavirus.
Inversión de 66,4 millones en cinco comunidades
El Plan Complementario de Biodiversidad cuenta, para su puesta en marcha en las siete regiones, con una asignación de 66,4 millones de euros; 30,7 procedentes de las comunidades participantes y otros 35,7 de fondos europeos.
Los planes complementarios permiten establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la Administración central y las comunidades autónomas con la financiación comunitaria de recuperación en áreas estratégicas para el país respondiendo a criterios europeos. Se centran en ocho áreas de interés, de las que cuatro cuentan con la participación de Andalucía: además de biodiversidad, también biotecnología aplicada a la salud, ciencias marinas y astrofísica y física de altas energías.
Una de las regiones de mayor biodiversidad de Europa
Andalucía es una de las regiones de mayor biodiversidad del continente europeo y se manifiesta, sobre todo, en una gran variedad de ecosistemas y hábitats, en la riqueza de especies y en la abundancia de endemismos, que son plantas, animales u hongos exclusivos que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
La comunidad posee la más importante concentración y variedad de humedales continentales y litorales de España y la Unión Europea, con un total de 226, además cuenta con 70 tipos de hábitats terrestres y ocho marinos. En estos humedales invernan más de 550.000 aves acuáticas pertenecientes a más de un centenar de especies, de las cuales 73 se incluyen en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas o en el listado de especies en régimen de protección especial. Por otro lado, en Andalucía están presentes unos 4.000 taxones de flora vascular silvestre y unas 400 especies de vertebrados, lo que representa aproximadamente el 60% del total de las especies ibéricas de ambos grupos (unas 7.000 y 640, respectivamente).
España está entre los países europeos con menos supervivencia a la leucemia infantil, el cáncer más frecuente entre niños y adolescentes y su primera causa de muerte. Según el último y más completo estudio internacional sobre el tema, el CONCORD-3, la supervivencia a todos los tipos de leucemia está en un 77,8%, muy lejos de los países punteros, que llegan a superar el 90% (en el caso de Islandia). Países como Alemania, Bélgica y Francia se sitúan en el entorno del 85%.
“Aunque el país ha progresado, todavía le queda un largo camino, no para lograr la excelencia, sino para estar en la media de los países de su nivel socioeconómico. Esto se traduce en vidas: hay niños que cada año mueren y podrían sobrevivir con los cuidados más punteros”, asegura José Carnero, presidente y fundador de la Fundación Unoentrecienmil que lucha desde hace 10 años para conseguir la curación de la leucemia infantil.
Dentro de estas iniciativas, Unoentrecienmil invierte 590.000 euros para que España participe en el ensayo clínico europeo ALL Together, en colaboración con la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), el Hospital Niño Jesús de Madrid y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Unoentrecienmil impulsa este proyecto con el objetivo de seguir avanzando en la investigación de la leucemia infantil, y conseguir que los niños reciban un tratamiento adaptado a sus necesidades, con medicina de precisión personalizada e inmunoterapia, para curar a todos con tratamientos que alteren menos su calidad de vida a corto y a largo plazo. Porque se puede curar más para curar con menos.
Estudio ALL Together
El objetivo del estudio ALL Together es individualizar cada vez más los tratamientos de la leucemia linfoblástica aguda, el tipo más común de este cáncer. Aunque los protocolos para tratarla han mejorado la supervivencia, que no llegaba al 50% en los años setenta, para seguir avanzando hace falta un paso más. “Hay que seguir trabajando para que todos los niños reciban un tratamiento adaptado a sus necesidades, con medicina de precisión personalizada e inmunoterapia. Desde la Fundación Unoentrecienmil luchamos para lograr la curación plena con tratamientos que alteren menos su calidad de vida a corto y a largo plazo”, matiza José Carnero.
A pesar de ser el cáncer más frecuente en niños, no deja de ser una enfermedad rara (afecta a unos 300 cada año en España), por lo que para encontrar soluciones hace falta unir los datos del mayor número posible de pacientes para encontrar subgrupos con las mismas características y afinar los tratamientos según las alteraciones genéticas de cada paciente. Esto permitirá aplicar inmunoterapia a fases más tempranas, que los tratamientos tengan menos efectos secundarios, reducir las recaídas y mejorar la supervivencia en aquellos niños que las sufren, que hoy en día está en tan solo el 50%, aproximadamente.
Es el camino para alcanzar el objetivo final: que ningún niño ni adolescente muera por leucemia.
La Asociación de Mujeres Científicas de la Región de Murcia (Lyceum Ciencia), y la Universidad Católica de Murcia, celebraron, el viernes, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con las ‘VI Jornadas de la Mujer y la Niña en la Ciencia de Lyceum’.
La incubadora de alta tecnología en Salud, Deporte y Alimentación UCAM HiTech ha acogido la inauguración, en la que han participado María Trinidad Herrero, presidenta de Lyceum; Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM y vicepresidenta de Lyceum, y Juan María Vázquez, consejero de Medioambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, quien ha remarcado la necesidad de recordar la importancia de la ciencia todos los días “pero hoy poniendo un especial énfasis en los jóvenes, es despertar vocaciones científicas; y en el papel de las mujeres en la ciencia, porque no se entendería de otro modo”. Además, ha hecho hincapié en el importante papel de las mujeres científicas tanto en centros de investigación como en las universidades de la Región de Murcia.
Para Trinidad Herrero las vocaciones comienzan muy pronto: “Puede ser una idea que se oye en una clase, una excursión, una visita a un centro tan maravilloso como es este UCAM HiTech”; y ha afirmado que el hecho de que no haya más mujeres en ciencia no es por falta de talento, “pero ser científica y mujer sigue siendo un reto en el avanzado siglo XXI”.
Por su parte, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, tras poner como ejemplo de científica a María Cuartero (UCAM-Sens), ha asegurado que “la sociedad no puede renunciar al 50% del talento, que somos las mujeres”, destacando además que en la UCAM, “las mujeres siempre hemos tenido un papel muy relevante, de hecho, nuestra Rectora es una de las primeras de España y ahora, además Mª Dolores García Mascarell preside nuestra institución”.
Reconocimiento a las jóvenes investigadoras
Durante la jornada, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Concepción Ruiz, hizo entrega de los Premios a Jóvenes Científicas, que otorga la Asociación Lyceum. Las investigadoras premiadas por sus brillantes artículos en el año 2022 fueron: María Teresa Guillamón Vivancos (UMH), Raquel Vaquero Cristóbal (UCAM), Carmen Guillén Lorente (UCLM), Desirée Victoria Montesinos (UCAM), Pepa Pujalte Jesús (UCAM) y Lucía Palmero Jara (UM).
La doctora María Cuartero, catedrática extraordinaria de la UCAM en Química de Sensores y cofundadora de UCAM-SENS, ha impartido una conferencia a los jóvenes, contando su experiencia como mujer científica, en la que ha mostrado su recorrido investigador, para inspirar a los asistentes a la elección de carreras científicas y mostrar los avances que ha conseguido en su área de especialización, los sensores químicos, y sus aplicaciones en las áreas de salud, deporte o medio ambiente.
Durante la misma, Rafael Melendreras, vicedecano del Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación de la UCAM ha presentado el proyecto europeo “She Choose STEM”, del que es el investigador principal. Esta investigación, cofinanciada por la Comisión Europea, quiere fomentar las vocaciones científicas de las alumnas en las ciencias STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y para despertar el interés de las niñas en el estudio de las carreras de este ámbito.
Además, estudiantes de ESO del colegio San Vicente de Paul de El Palmar participaron en tres talleres, guiados por investigadoras de la UCAM, para conocer la parte más práctica de la investigación y de la divulgación científica.
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, entregó el Premio Concha Caballero a la catedrática de Fisiología y rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).
En el acto de entrega de este premio, que ha coincidido con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha intervenido también el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos.
El rector de la UNIA ha manifestado que Pilar Aranda “encarna, como pocas personas, los grandes valores de la universidad pública: compromiso, vocación de servicio, inclusión, diálogo, sentido crítico y, desde luego, talento”.
A quién se le concede el Premio Concha Caballero
García ha recordado que el Premio Concha Caballero es un galardón que concede la Internacional de Andalucía a aquellas mujeres que han contribuido especialmente a la visibilidad de las mujeres andaluzas en los ámbitos culturales, políticos, participativos, académicos…”.
En su intervención, también ha destacado la presencia en este acto de los rectores y rectoras de las universidades del sistema público andaluz y ha expresado su “deseo de seguir avanzando de la mano de la UGR”, igual que del resto de universidades integradas en el mencionado sistema.
Además, ha aludido al ámbito de la investigación, del que es parte de forma activa la galardonada, y ha subrayado que “la investigación es el elemento distintivo de la universidad porque la producción de conocimiento es lo que hace de esta institución algo singular”, agregando que “la universidad no es sólo un mecanismo de formación de capital humano cualificado”.
“Pilar, ha finalizado el rector de la UNIA, ha hecho de la investigación un eje de su actividad personal, pero también de su encomiable labor institucional, tanto como rectora de una de las universidades más importantes de nuestro país, como colaborando de forma decisiva en la implementación de políticas de apoyo a la investigación de excelencia”.
Por su parte, el consejero de Universidad ha querido en sus primeras palabras “agradecer a la UNIA y a su rector que tengan instaurado este premio, que pone en valor todo lo que las mujeres hacen por la sociedad, por ese desarrollo en la igualdad de oportunidades”.
Tras felicitar a la galardonada, Gómez Villamandos, de la que ha señalado que “siempre ha sido un referente para el sistema universitario”, ha recordado que desde su responsabilidad como rectora “siempre ha imprimido a la Universidad de Granada su talante y su manera de hacer las cosas”.
“Ha sido una maestra para todos, ha añadido, una persona completamente volcada en su universidad, con una tremenda lealtad institucional, y cuyo único objetivo ha sido mejorar su universidad”.
Por último, Pilar Aranda se ha mostrado “muy emocionada por recibir este premio y los valores que representa” y ha evocado la figura de Concha Caballero, que da nombre al premio de la UNIA, como “una feminista, una mujer comprometida social y políticamente con lo que consideraba más importante, la defensa de un compromiso social con Andalucía”.
La rectora de la UGR ha valorado el hecho de recibir este galardón en la sede Antonio Machado de Baeza, “un referente como lugar de estudio y análisis”.
Ha agradecido la presencia “del consejero y de mis compañeros rectores de las universidades andaluzas”, porque además de “ser un reconocimiento para todos, supone un valor que le da la UNIA al resto de universidades públicas del sistema universitario andaluz, con el compromiso de que la universidad sea ese ascensor social, lograr que las diferencias tradicionales de nuestra tierra vayan disminuyendo y por supuesto, lograr entre todos, una sociedad más igualitaria”.
Trayectoria de Pilar Aranda
La trayectoria de Pilar Aranda está marcada por su compromiso con la investigación y la docencia. Primera rectora mujer de la Universidad de Granada en sus 500 años de historia, imparte docencia en esta institución desde hace 40 años en el Departamento de Fisiología. Una labor que se extiende a instituciones académicas españolas (entre ellas la Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona y Carlos III), e hispanoamericanas (en las universidades de Guadalajara, Antioquía o Quito).
Como investigadora, Aranda ha desarrollado su carrera en torno a las interacciones entre fármacos y nutrientes y la valoración del estado nutricional en poblaciones en situación patológica, así como la educación en hábitos de vida saludable. Lleva a cabo su labor desde el Grupo de Investigación «Fisiología digestiva y nutrición» y el Instituto Universitario de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Ha liderado varios proyectos del Plan Nacional de I+D y de cooperación al desarrollo, entre los que destacan las investigaciones relacionadas con la calidad de vida y su vínculo con los hábitos nutricionales, psicosociales y de actividad física en mujeres perimenopáusicas. Esta disciplina ha estado también en el centro de proyectos de cooperación con las mujeres de Marruecos, que se suman a otros proyectos europeos.
Una carrera vinculada también a la gestión universitaria y de políticas de investigación, que ha desarrollado desde los Consejos Rectores de Institutos y Centros de Investigación de Andalucía, como el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el Centro Andaluz del Medioambiente o la Agencia Andaluza del Conocimiento, entre otros cargos de responsabilidad.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, y en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, tiene previsto fomentar el emprendimiento en más de 40.000 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en este curso escolar, a través de la realización de un total de 2.059 actuaciones que llevará a cabo en 550 centros educativos.
Estas actuaciones se enmarcan en la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo que han diseñado conjuntamente ambas consejerías, con el objetivo de promover el desarrollo de la capacidad emprendedora e innovadora en estudiantes y docentes de todos los niveles académicos favoreciendo la adquisición de competencias y habilidades adecuadas a cada etapa educativa, a través de la metodología de “aprender-haciendo”.
Con qué iniciativas se fomentará el emprendimiento entre alumnado preuniversitario
La Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo engloba una serie de iniciativas puestas a disposición de los centros docentes andaluces.
‘Kit de Emprendimiento’, una batería de 36 talleres que abarcan las diferentes fases del emprendimiento educativo (explorar, desarrollar y presentar);
‘Escape Room Emprendedor’,una herramienta diseñada para generar un aprendizaje en el campo del emprendimiento, que trabaja la cooperación, el pensamiento crítico y la creatividad compartida.
‘Hackathones’, que son competiciones de emprendimiento diseñadas para que los jóvenes de ciclos formativos y Bachillerato trabajen en equipos para dar respuesta, con una idea de negocio, a un reto real que les plantea una empresa. Su finalidad es despertar el espíritu emprendedor en el alumnado con la búsqueda de soluciones colectivas a problemas reales.
También habrá Campamentos de Emprendimiento, en los que se fomentará la adquisición de una hoja de ruta que permita a los jóvenes de distintas disciplinas poner en marcha iniciativas empresariales innovadoras, sostenibles y viables en un ambiente distendido favoreciendo la creación de sinergias y potenciando el desarrollo de las soft skills(habilidades blandas), una combinación de destrezas y actitudes aconsejables para el óptimo desempeño de un trabajo.
Asimismo, está prevista la realización de visitas a empresas para que los jóvenes puedan conocer la experiencia de empresarios que compartirán con ellos su conocimiento, claves y consejos a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un proyecto emprendedor y les plantearán como reto un problema real que tenga su empresa para activar en ellos la capacidad de buscar una solución con una idea de negocio.
Los centros educativos o las empresas que deseen participar en esta Estrategia pueden solicitarlo enviando un correo electrónico a EAReducativos@andaluciaemprende.es. El equipo de Andalucía Emprende especializado en el fomento del emprendimiento en el ámbito educativo se pondrá en contacto con el centro o la empresa solicitante para concretar la iniciativa y los términos de la colaboración.
IV Feria de Innovación y Emprendimiento, 4 y 5 de mayo
La Feria de Innovación y Emprendimiento es una de las actuaciones que forman parte de la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo, que tendrá lugar los próximos 4 y 5 de mayo en la Universidad Loyola de Sevilla. El objetivo de esta Feria, promovida por el Colegio Alemán ‘Alberto Durero’ de Sevilla con la colaboración de Andalucía Emprende, es promover el desarrollo de la capacidad emprendedora y la innovación en estudiantes y docentes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Ciclos de Grado Medio de toda España.
Al evento, vinculado a la creación de proyectos innovadores que estén comprometidos con el desarrollo sostenible local y global, podrá inscribirse cualquier centro educativo del país. Cada centro podrá presentar uno o más equipos, que podrán estar formados por estudiantes de los mismos o de distintos cursos. Cada equipo deberá contar con un docente que coordinará la participación en esta cuarta edición de la Feria. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 15 de marzo de 2023 en www.colegioalemansevilla.com
Desarrollo sostenible
Los equipos que decidan participar en la Feria podrán presentar dos tipos de proyectos: de ‘emprendimiento escalable’, que son aquellos que tienen como objetivo generar valor agregado en la producción o comercialización de un bien o servicio y que suponga beneficios para sus propietarios demostrando responsabilidad social y ética; y de ‘Emprendimiento Social’, orientados a buscar soluciones a problemas o necesidades del entorno mediante capital propio o donaciones de terceros generando un beneficio social, sin necesidad de lucro para sus gestores.
Los equipos andaluces ganadores pasarán a la final nacional de ‘Miniempresas España’, organizada por la Fundación Junior Achievement España, una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a promover la formación emprendedora, la educación financiera y la preparación laboral de jóvenes a través de experiencias que los ayuden a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para triunfar en una economía global.
Este proyecto educativo se centra en el principio “aprender a aprender” y fomenta en el alumnado la capacidad de pensar y la creatividad como herramientas para la solución de problemas de toda índole. Asimismo, se les motiva para que mantengan el interés por el aprendizaje durante toda su vida. Para el logro de estos fines, el centro educativo, con la colaboración de la Junta y de otras entidades, ofrece todos los recursos materiales, didácticos, tecnológicos y humanos, buscando la mejora permanente de las actividades formativas del alumnado.
La Universidad de Murcia ha celebrado este viernes la toma de posesión de Francisco Guillermo Díaz Baños como nuevo decano de la Facultad de Química, en un acto que ha presidido el rector, José Luján.
Junto a Díaz Baños también ha tomado posesión su equipo decanal, conformado por:
Fabiola Zapata Fernández. Vicedecana de Bioquímica
Eloisa Martínez Viviente. Vicedecana de Estudiantes
Enrique Josua Fernández Martínez. Vicedecano de Física.
Asunción María Hidalgo Montesinos. Vicedecana de Ingeniería Química.
Isidro Verdú Conesa. Vicedecano de Mejora Continua y Estrategia Digital.
Joaquín González Sánchez. Vicedecano de Química.
Félix Zapata Arráez. Secretario.
Minutos antes de la toma de posesión tenía lugar el descubrimiento del retrato del decano saliente, Pedro Lozano, en la Galería de Decanos de la Facultad.
La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido hoy a los veinte estudiantes de 16 países que cursan la primera edición del Máster Erasmus Mundus en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible, un programa liderado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Breslavia (Polonia) y en el que, además de la Universidad regional, también participa la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (Finlandia). Los estudiantes han sido recibidos por el vicerrector de la UCLM, Raúl Martín, en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, en cuyo Departamento de Ingeniería Química realizarán su actividad académica.
Promovido por el Departamento de Ingeniería Química desde la UCLM, y coordinado por su profesora Ana María Borreguero, el Máster en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible ofrece formación cualificada de alta calidad para diseñar, desarrollar e implementar tecnologías y soluciones para la utilización sostenible de recursos renovables. A su término, los estudiantes estarán también capacitados para fabricar productos de base biológica, incluidos biocombustibles; bioenergía, productos bioquímicos, bioplásticos, papel, materiales de construcción, biocompuestos y sus aplicaciones.
El Máster en Ingeniería de Bioproductos y Biomasa Sostenible se estructura en cuatro semestres en el campo de la ingeniería química que equivalen a ciento veinte créditos ECTS. El segundo de los semestres se imparte en la UCLM entre los meses de febrero y julio y aquellos estudiantes que opten desarrollar el Trabajo Fin de Máster en la UCLM también cursarán el último de los semestres en ella.
Para su desarrollo, ha recibido una financiación de 4,32 millones de euros en el marco de las convocatorias de la Unión Europea Erasmus Mundus, lo que supondrá la realización de cinco ediciones. Cada estudiante recibe una beca de 1.400 euros al mes para todo el período de estudio y una bolsa de viaje de 600 euros.
Junto al vicerrector y la coordinadora del máster, en el acto de bienvenida han participado el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Manuel Rodrigo; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.
Desde 2002 el proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha excavado, restaurado y divulgado numerosos hallazgos en la necrópolis de la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas). Desde hoy, los visitantes podrán acceder al yacimiento y disfrutar de las tumbas Hery y Djehuty. Ambas están decoradas en relieve e iluminadas con luz solar producida por paneles solares instalados encima de la tumba de Djehuty y disimulados en el interior de un pilono construido en época antigua.
La inauguración ha contado con la presencia de la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; el embajador de España en Egipto, Álvaro Iranzo y el viceministro de Antigüedades egipcio, Mostafa Waziri. Esta misión hispano-egipcia está dirigida por el investigador del CSIC en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo José Manuel Galán.
A quiénes pertenecieron las tumbas abiertas en Egipto
Las tumbas que se abren al público pertenecieron a dos altos dignatarios de uno de los periodos más importantes de la historia egipcia, como es el comienzo de la dinastía XVIII, que coincide con un nuevo periodo histórico: el denominado Reino Nuevo. Este se inicia con la reunificación de Egipto bajo el reinado de Amose (1530 a.C) y con el comienzo del imperio egipcio sobre Nubia al sur y sobre Siria-Palestina al norte.
Djehuty fue supervisor del Tesoro y de los trabajos de los artesanos al servicio de la reina Hatshepsut, una de las pocas mujeres que ejerció de faraón en el antiguo Egipto y cuyo reinado se extendió durante 22 años, en torno al año 1470 a. C. Por su parte, Hery vivió 50 años antes y fue supervisor del doble granero de la esposa real y la madre del rey Ahhotep. Así, ambos desarrollaron sus respectivas carreras administrativas bajo el mandato de dos mujeres.
Sus monumentos funerarios están rodeados de historias, tanto antiguas como modernas. Djehuty sufrió damnatio memoriae, es decir, su nombre y rostro fueron sistemáticamente dañados para arrebatarle su identidad, y así su capacidad de ser recordado y, por tanto, de vivir eternamente. No se casó y no tuvo hijos, algo poco común entre la élite egipcia en la antigüedad pues, entre otras razones, quedaba en el aire el mantenimiento de la memoria a través del culto funerario. Su padre parece ser que no era de origen egipcio, sino oriundo de Siria-Palestina, lo que tal vez motivó que Djehuty tratara de subrayar su dominio de la escritura egipcia y su conocimiento de los textos y rituales religiosos más antiguos. Desde la fachada hasta la cámara sepulcral, su tumba-capilla se concibió como un monumento a las letras escritas.
Hery también ocupó un cargo relevante en la administración de la antigua ciudad de Tebas. Siendo la reina madre Ahhotep, quien gobernaba el país de facto mientras su hijo (rey Ahmose) guerreaba al norte del país, Hery concede el protagonismo en su monumento funerario a su madre: Ahmes. Su padre no es representado en ninguna de las escenas que decoran sus paredes, ni es mencionado en las inscripciones, como tampoco lo fue el rey Ahmose. Así, su tumba refleja muy bien la situación política y social de la antigua Tebas en torno al año 1520 a. C.
En su camino hacia las tumbas de Djehuty y de Hery, los visitantes podrán contemplar cómo era la necrópolis en época antigua y observar cómo era un jardín funerario en torno al año 2000 a. C. El original, construido con adobes y barro, permanece enterrado; protegido bajo una estructura metálica recubierta con planchas aislantes. Pero justo encima de estas se ha construido una réplica exacta del jardín, producida en los talleres de Factum Arte, en Madrid, y trasladada hasta Luxor en 2019.
El proyecto Djehuty
El Proyecto Djehuty tiene como objetivo la excavación, restauración, publicación y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos de individuos de clase media y alta, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor (Egipto). Además de las tumbas de Djehuty y de Hery, dos décadas de excavaciones han permitido sacar a la luz importantes hallazgos de la historia del antiguo Egipto: como un pizarrín de escuela que incluye un retrato frontal de la reina Hatshepsut, un grupo de pendientes de oro hallados a la entrada de su cámara sepulcral, ocho de los cincuenta ramos de flores de hace 3000 años hallados en un agujero en el patio de entrada a la tumba de Djehuty, el ataúd intacto de Neb, un hombre de la Dinastía XVII (1.600 a.C); el ataúd de una joven de unos 15 años que vivió hace 3.600 años (enterrada con cuatro magníficos collares, dos pendientes y dos anillos), o el hallazgo del único jardín funerario descubierto hasta la fecha.
Una selección de algunas de las piezas más singulares halladas en el yacimiento del Proyecto Djehuty será expuesta en el museo de Luxor. La exposición también será inaugurada el día 9 de febrero, acompañando la apertura al público del yacimiento en la orilla opuesta del Nilo.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación está trabajando en el diseño de una nueva convocatoria de incentivos por importe de ocho millones de euros para impulsar proyectos de I+D y de innovación que den respuesta, desde el conocimiento, al problema de la sequía que afecta a Andalucía. Así lo ha anunciado el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante su intervención en el pleno del Parlamento andaluz, donde ha explicado que esos fondos irán destinados a subvencionar las propuestas e iniciativas recopiladas en la plataforma ‘PLAnd SEQUÍA Andalucía’, herramienta activada por su departamento en la lucha contra la escasez de agua.
Durante su intervención en la Cámara autonómica, Gómez Villamandos ha destacado que “esta línea de ayudas posibilitará la materialización de muchas de las alternativas y soluciones planteadas en dicha plataforma de innovación colaborativa dando respuesta así a las necesidades de los principales sectores productivos y de la sociedad en general”. “Este Gobierno demuestra una vez más su compromiso con los problemas reales de Andalucía”, ha apostillado.
Por otro lado, el consejero de Universidad ha explicado que ‘PLAnd SEQUÍA Andalucía’ ha registrado desde su activación a mediados de diciembre 60 iniciativas y proyectos innovadores procedentes de 53 entidades, de las que 41 son andaluzas. Del conjunto de propuestas, el 70% (42) están impulsadas por empresas, mientras que el resto han sido promovidas por grupos de investigación y centros de I+D.
Según ha detallado Gómez Villamandos, las 60 soluciones contabilizadas se encuadran en la categoría de agricultura, pesca, agua y desarrollo rural; pero la gran mayoría de ellas también ofrecen respuestas a las necesidades planteadas en otras áreas: 17 en el apartado de industria, energía y minas; 16 en materia de sostenibilidad, medio ambiente y economía azul; nueve plantean alternativas en el ámbito de las infraestructuras, articulación del territorio y vivienda; ocho en cuestiones de emergencias y protección civil, y otras siete están relacionadas con la actividad turística, la cultura y el deporte. Las propuestas planteadas por empresas y centros de investigación pueden derivarse de proyectos de I+D+I o de productos y servicios desarrollados.
“Entre las soluciones registradas se encuentran productos innovadores para la optimización del agua en regadíos, industria, espacios de ocio y deporte o el hogar; proyectos para la depuración de aguas residuales y su posterior reutilización o soluciones basadas en la automatización para la toma de decisiones en cuanto al ahorro de recursos hídricos en la agricultura”, ha aclarado.
24 necesidades identificadas
El portal está dirigido tanto a empresas como a centros y grupos de investigación con el fin de que estos puedan poner a disposición de la Administración pública y del sistema productivo andaluz su experiencia previa para dar respuesta a los problemas, carencias y deficiencias originados por la escasez de agua. Con ello se promueve la transferencia del conocimiento entre los distintos agentes del sistema andaluz del conocimiento y se gana eficacia, rapidez y efectividad en las investigaciones, productos y servicios en los que se trabaja desde los distintos grupos de investigación y desde la esfera empresarial.
‘PLAnd SEQUÍA Andalucía’ se ha activado con la identificación inicial de 24 necesidades de innovación centradas en los principales sectores productivos como son la agricultura y la ganadería, el turismo, la industria o el sector energético. En concreto, esas demandas se han clasificado en seis grandes categorías: agricultura, pesca, agua y desarrollo rural; industria, energía y minas; sostenibilidad, medio ambiente y economía azul; emergencias y protección civil; planificación del territorio y vivienda; y turismo, cultura y deporte. Las áreas se han establecido atendiendo al ámbito de competencia de cada uno de los departamentos de la Junta que integran la Comisión de Seguimiento de la Sequía en Andalucía, que es el órgano designado por el Gobierno regional para, entre otras funciones, evaluar el impacto económico que puede tener la escasez hídrica en la actividad económica de la comunidad.
Fases de trabajo de la plataforma
La Consejería de Universidad es la encargada, a través de la Agencia Andaluza del Conocimiento, de recibir, identificar, analizar y, sobre todo, transferir esas iniciativas, invenciones y proyectos registrados. Con esa casación de la oferta y la demanda de innovaciones se busca, además, fomentar la formación de alianzas estratégicas y empresariales a favor de la lucha contra la sequía. De igual modo, las aportaciones podrán ser tanto individuales como colaborativas.
En una primera fase se reciben las propuestas de tecnologías, productos o servicios, que tienen que ser registradas por las propias empresas y agentes del sistema andaluz del conocimiento. En una segunda etapa se analiza cada oferta para determinar la necesidad que cubre y proceder, en una última fase, a su asignación a las demandas, de forma que queden cubiertas. Con carácter adicional, se identificarán instrumentos de financiación que promuevan el lanzamiento de proyectos de I+D+I considerados estratégicos y que faciliten el escalado de los productos en el mercado.
Previamente a esta plataforma, la Junta ya puso en marca la herramienta ‘PLAnd COVID-19’, que ya demostró su utilidad, agilidad y eficacia a la hora de ofrecer alternativas a los graves problemas sanitarios asociados a la pandemia.
Desde su creación, consiguió reunir 573 proyectos, de los cuales 512 se validaron y publicaron. Además, se gestionaron 217 expresiones de interés, de las que 120 se materializaron en acuerdos entre empresas de la plataforma y el Servicio Andaluz de Salud, entre esas firmas y la Junta de Andalucía o entre esas compañías y la industria en general.
Un aumento en el número de personas contagiadas con sífilis en Chile, especialmente en las regiones de Antofagasta, Atacama y Metropolitana, registró el Ministerio de Salud, siendo ésta la enfermedad de transmisión sexual predominante en el país hoy, con el 50% de los casos, por sobre el VIH que alcanza el 30% del total.
El director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la UTalca, Sergio Wehinger, explicó que esta enfermedad es una “infección sistémica de transmisión sexual, provocada por la bacteria treponema pallidum. (…) De cada 100 personas que tienen contacto con ella, 30 se contagian. También se puede traspasar de la madre al feto, provocando la mortalidad del 30 a 40% de ellos, y si el niño nace puede presentar malformaciones”.
Qué etapas se dan en el desarrollo de la sífilis
El académico agregó que este mal presenta varias etapas. La primera de ellas es caracterizada por lesiones rojizas en la zona genital. “Puede aparecer solo una, que parece lesión de alergia, pero no pica ni duele. Posteriormente al avanzar la enfermedad, puede observarse en otras partes del cuerpo, como es el tronco o palmas de manos y pies, pasando a la segunda etapa de la infección, donde se presenta dolor de cabeza, nódulos linfáticos inflamados, dolor de garganta, fiebre y malestar general”, planteó.
Wehinger precisó que, en ésta última fase es donde se suele encontrar la enfermedad con pruebas que detectan anticuerpos poco comunes o extraños que aparecen con la sífilis.
Cómo se trata esta enfermedad de transmisión sexual
Al ser una bacteria, detalló, tiene tratamiento basado en antibióticos. “Mientras más temprano se detecta, mejor evolución tendrá el paciente. Porque existe una tercera etapa o sífilis tardía, que es cuando la bacteria lleva años diseminándose por el cuerpo de la persona y puede afectar cualquier órgano, especialmente huesos o sistema nervioso provocando una enfermedad mortal”, indicó.
El académico añadió que, a pesar de que existe tratamiento con antibióticos, hay que tener presente el problema de la resistencia a éstos.
Importancia de la educación
El profesor Wehinger comentó que, uno de los motivos del alza de la enfermedad en Chile podría deberse a la pandemia, que disminuyó la pesquisa de otras infecciones o dolencias, o la prevención de éstas, así como la pérdida o baja en la percepción del riesgo de contraer la enfermedad, especialmente en hombres jóvenes, entre 15 a 30 años, que es el grupo más afectado por este contagio.
El científico recalcó además que, pese a los avances en la educación sexual en nuestro país estamos al debe. “La mejor cura es la prevención, y en ese sentido, un comportamiento de vida sexual responsable es lo mejor para combatir las enfermedades venéreas en general. Hay que recordar que un porcentaje importante de las personas que han sufrido sífilis pueden padecer a través del tiempo otras enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH”, sostuvo. Una conducta sexual adecuada en cuanto a la salud, puntualizó Wehinger, es usar preservativo siempre y estar atentos a los signos o síntomas de ésta u otra enfermedad de esta índole.
En Iberoamérica el 58 % de las personas que finalizan sus estudios de grado y maestrías son mujeres, pero estas solo representan el 44 % de quienes se dedican a la investigación científica. Este es uno de los principales datos del Informe de coyuntura Nº 14 sobre el papel de las mujeres en la ciencia iberoamericana, que se desprende de El estado de la ciencia 2022, un completo estudio publicado recientemente por el Observatorio de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI, en colaboración con la Unesco, y que presenta los datos e indicadores más recientes sobre ciencia e investigación en la región.
El informe ve la luz cuando este sábado, 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha clave para crear conciencia sobre las brechas que siguen existiendo en el mundo en cuanto al acceso de niñas y mujeres a la carrera científica.
En la región, según el informe, la proporción de investigadoras en los campos de ingeniería, tecnología y ciencias agrícolas se encuentra por debajo del 40 % en todos los países. Asimismo, el 45 % de las publicaciones científicas iberoamericanas contaron con autoras mujeres entre sus firmantes, lo que muestra un fuerte sesgo de género si se tiene en cuenta el área del conocimiento que se investiga.
Así, disciplinas como enfermería están fuertemente feminizadas con un 63 % de artículos con participación de mujeres. Por el contrario, en las áreas de conocimiento comúnmente conocidas como STEM su participación es mucho menor. En matemáticas sólo el 25 % de los artículos cuentan con autoras mujeres; en física y astronomía el 30 %, y en ciencias de la computación el 29 %.
Por otro lado, el informe advierte de la gran disparidad que existe entre los países de la región en cuanto al acceso de las mujeres a la educación superior —gran condicionante para el posterior acceso a la carrera científica—, en donde en Chile, por ejemplo, el 53 % de la población femenina accede a carreras de educación superior, mientras que en Honduras tan sólo el 17 % de la población femenina lo hace.
Para la investigadora española Eulalia Pérez Sedeño, ganadora del premio Dr. Eduardo Charreau 2022 de la OEI por su trayectoria en ciencias sociales y humanidades, si bien se ha mejorado mucho en unos pocos años en el porcentaje de participación de las mujeres en la investigación, la mayoría están en los puestos más bajos del escalafón, lo que “no solo indica un techo de cristal, sino también una discriminación jerárquica, es decir, que las mujeres se quedan en los puestos más bajos y los que acceden a los puestos más altos son los varones”.
Pérez Sedeño apunta a que esto se debe a la desigualdad estructural que hay en la carrera científica que “no está pensada, al menos como está ahora, para tener una vida más allá de la investigación”, lo que normalmente va en detrimento de la conciliación familiar, afectando mayormente a las mujeres.
Estas y otras cuestiones se analizarán y debatirán en el la XIV edición del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género que se celebrará en Madrid este año, iniciativa organizada por el CSIC y apoyada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha presentado hoy en la Universidad Autónoma de Barcelona el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías, un programa de I+D+I que cuenta con un presupuesto total de 39,1 millones de euros, de los que el Ministerio aportará 23 millones gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ministra ha destacado que este Plan Complementario es un instrumento nuevo, innovador y especialmente fructífero porque establece una colaboración y trabajo en red entre las distintas comunidades autónomas que vertebran el territorio y hacen una mejor España desde toda España.
Morant también ha señalado que la ciencia es una es una herramienta de unión y de trabajo sin fronteras para asumir los retos de la sociedad a través del conocimiento.
El Ministerio de Ciencia e Innovación trabajará con Catalunya, Andalucía, Cantabria, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Aragón e Islas Baleares con el objetivo de impulsar la investigación en astrofísica y física de altas energías e incentivar la participación y liderazgo de España en proyectos internacionales en estos ámbitos. Con este Plan, nuestro país participará en el desarrollo de las tecnologías más avanzadas para la investigación del universo.
Planes Complementarios
Durante su intervención en el acto, la ministra ha recordado que se han puesto en marcha un total de ocho Planes Complementarios en áreas estratégicas para el país, que ya están generando progreso y oportunidades en todos los territorios.
“Vamos a crear juntos más de 1.000 nuevos empleos científicos y técnicos por todo el país con el despliegue de estos ocho programas de investigación e innovación”, ha dicho la ministra.
En concreto, estos Planes se dirigen a las áreas de energía e hidrógeno renovable, biotecnología aplicada a la salud, ciencias marinas, comunicación cuántica, agroalimentación, biodiversidad, materiales avanzados y astrofísica y física de altas energías.
En total, movilizarán 466 millones de euros hasta 2025, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación financiará 299 millones de euros y las comunidades autónomas 167 millones. Cada uno de los Planes Complementarios cuenta con la participación de al menos seis comunidades autónomas y está coordinado por una comunidad.
Artículo de Beatriz Corona Figueroa Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas. Universidad Autónoma de Guadalajara.
Desde noviembre de 2022, un creciente número de adolescentes mexicanos han requerido atención médica por presentar síntomas como somnolencia, mareos, vértigo, confusión y obnubilación. ¿La causa? El llamado “Reto Clonazepam”, que consiste en “atreverse” a ser el que se duerma al último y ganarles a los que se duerman antes.
Evidentemente, todos quieren ganar el famoso reto y llegan a consumir cantidades peligrosas de este medicamento sin la menor conciencia sobre lo que pueda sucederles. El Clonazepam es un psicofármaco del grupo de las benzodiazepinas que tiene un alto potencial adictivo, debido a que en nuestro cerebro existen altísimas cantidades de receptores para estas sustancias, que por ello crean dependencia y síndrome de abstinencia rápidamente.
Para qué se usa el Clonazepam
El Clonazepam tiene un importante uso médico para padecimientos tan graves como los trastornos de pánico, la epilepsia, los trastornos de ansiedad o el insomnio crónico y en muchas ocasiones es coadyuvante en el tratamiento de trastornos psicóticos. Incluso en casos de uso médico las dosis deben ser cuidadosamente indicadas por un especialista y cualquier efecto adverso debe ser vigilado de cerca para evitar daños mayores.
Los médicos psiquiatras tienen gran cuidado en recetarlo y por lo general las dosis son distribuidas en fragmentos de las tabletas y para adquirirlas existen normas muy claras cómo la receta médica actualizada con todos los requisitos sanitarios y la identificación oficial del comprador, documentos a los que incluso se les hace una fotocopia que la farmacia conserva por indicaciones de la COFEPRIS.
Dónde se ha detectado adolescentes intoxicados con este fármaco
Los primeros casos de adolescentes intoxicados se presentaron en Veracruz y después siguieron Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, con diferentes grados de intoxicación y gravedad entre quienes habían caído en el reto y aún en los últimos días, todavía se presentaron algunos casos. Esta peligrosa práctica presenta interesantes alternativas de análisis tanto en sus orígenes como en sus consecuencias que, desde mi punto de vista, serían las siguientes:
Muchos adolescentes están totalmente a merced de los contenidos de las redes sociales y no cuentan con el acompañamiento y la supervisión de sus padres, que usualmente no están afiliados a ellas y no se enteran de lo que comparten.
Los adolescentes afectados parecen considerar que la aprobación de los demás es el valor principal y que hay que lograrla a cualquier precio.
Medicamentos que siguen normativas para su venta resultan altamente disponibles y accesibles para los adolescentes, lo cual, de por sí, refleja un problema de otro nivel. Con ello, la accesibilidad para quienes verdaderamente los necesitan puede comenzar a sufrir mayores restricciones y esto afectar sus tratamientos.
Resulta preocupante la tendencia de esos adolescentes para encontrar diversión en actividades peligrosas, como si la evasión de la realidad circundante los rescatara del aburrimiento, la insignificancia o el anonimato. Y en el mismo sentido, su dificultad para encontrar diversión, alegría o sentido en actividades saludables y edificantes.
El reto es la “moda” momentánea, pero lamentablemente, la adicción que deriva de este consumo puede permanecer por muchos años, causar secuelas diversas, ser la puerta de entrada a otro tipo de sustancias, a peligrosas combinaciones o a la gravedad de las sobredosis e intentos de suicidio.
Los medios electrónicos con los que está creciendo la llamada “Generación Z” y las competencias digitales que los adolescentes desarrollan para utilizarlos no suplen en modo alguno las competencias emocionales para enfrentar el dolor, la ira o la ansiedad y para sentir aprecio por su persona.
La lista podría continuar, pero cada uno de los elementos de este pequeño listado genera un importante cuestionamiento a la sociedad actual que no está cuidando a sus adolescentes y que no les ayuda a enfrentar el verdadero reto que es la vida con sus complejidades y sus alegrías. En noviembre comenzó, como un noviembre de 2019 donde surgió una pandemia que cambiaría nuestras vidas. Estas tendencias pueden ser tanto o más contagiosas que un virus y son a la vez origen, síntoma y consecuencia de un problema más profundo. Quizá aún estemos a tiempo de detenerlas.
La Dra. Beatriz Corona Figueroa es Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas.
Grupos de investigación punteros en neurotecnología y empresas tienen un punto de encuentro en el centro BRAIN de EE.UU. El catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, José María Azorín, dirige el nodo internacional de este centro, con el que la UMH ha renovado su participación para una segunda fase de desarrollo. El centro BRAIN, liderado por la Universidad de Houston (EE.UU.) y financiado por la National Science Foundation, tiene como objetivo fomentar la investigación con potenciales aplicaciones industriales que mejore la calidad de vida de las personas que necesitan rehabilitación motora, sensorial, afectiva o cognitiva a través de las neurotecnologías. La UMH es la única universidad europea admitida en esta iniciativa.
El centro para Construir Avances Fiables e Innovación en la Neurotecnología (BRAIN, por su acrónimo en inglés) de EE.UU. fomenta la investigación interdisciplinar y el contacto entre universidad e industria. Entre otros proyectos, busca desarrollar interfaces que ayuden a la movilidad de las personas que han sufrido una lesión o que se ven afectadas por enfermedades neurodegenerativas. También, incluye iniciativas científico-tecnológicas para recuperar funciones cognitivas a través de la inteligencia artificial o a la restauración del sistema sensorial con interfaces neurológicas.
Durante una primera fase, la UMH participó como nodo internacional, lo que ha permitido afianzar la colaboración con otras instituciones de relevancia en el panorama de las neurotecnologías. Ahora, la UMH ha recibido aprobación por parte del centro BRAIN para seguir formando parte como nodo internacional en una segunda fase de desarrollo. La participación de la UMH en este centro ha sido posible gracias al apoyo del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, el Vicerrectorado de Investigación y el Vicerrectorado de Transferencia e Intercambio de Conocimiento.
Además de la UMH, solo hay otra institución internacional actualmente en este centro, el Tecnológico de Monterrey (México). En EE.UU., forma parte del centro BRAIN la Universidad de Arizona y están en proceso de incorporarse las universidades de Georgia Tech, West Virginia University y University of Maryland, Baltimore County.
El profesor José María Azorín es director del grupo de investigación Brain-Machine Interface Systems Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Elche (I3E) la UMH, en el que desarrollan interfaces basadas en señales cerebrales que permiten a personas con movilidad reducida controlar exoesqueletos robóticos, estrategias de neuroestimulación para buscar nuevos tratamientos para recuperar el olfato en personas con anosmia derivada del Covid o interfaces de neuromarketing sensorial no invasivas para estudiar la calidad de productos como el vino o la comodidad de objetos como el calzado.
Artículo de José Julián Garde López-Brea Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha.
En ocasiones una mirada, un gesto, una sonrisa, bastan para apreciar que este es el camino. Una niña de 10 años mira embelesada a esa mujer con bata mientras le enseña al microscopio cómo se mueven las bacterias. Después de esa visita a la facultad, esta niña tendrá un referente real, cercano, una investigadora que, como cualquier otra niña, decidió en su día que podía dedicar su vida a la Ciencia.
La Asamblea General de la ONU declaró el 11 de febrero el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan éstas en la comunidad científica y la tecnología. El objetivo, apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Este 2023, además, se centra en su papel en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como antesala del próximo Foro Político sobre estas cuestiones.
Ya desde la primera celebración del 11 de febrero, en 2016, la Universidad de Castilla-La Mancha se sumó a las muchas iniciativas surgidas para potenciar la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la Ciencia. Como institución académica, y también generadora de conocimiento e investigación, teníamos la obligación y el convencimiento de aportar nuestro granito de arena para mostrar el enorme talento y potencial científico que poseen nuestras compañeras.
Sumando ilusión
En 2023, nuestra universidad continúa sumando más y más actividades cada año, conmemorando este día en todos sus campus y sedes con el propósito de visibilizar el trabajo de las mujeres y de avanzar en igualdad en el ámbito científico. Entre las actividades programadas para este año tenemos “Entrevista a una científica”, “Aventura con científicas”, un‘photocall’ y una alfombra roja,y una nueva representación de la obra de teatro “Científicas UCLM: pasado, presente y futuro”. Así, llegaremos a más de 115 centros educativos de la región y a más de 5200 estudiantes de distintos niveles educativos.
Por ello, deseo agradecer a todas nuestras profesoras e investigadoras el esfuerzo y derroche de energía, trabajo, pasión e ilusión que dedican a esta importante iniciativa. Desde la Unidad de Igualdad, el Gabinete de Comunicación -constituido en su mayoría por mujeres- y la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCLM les prestamos todo el apoyo para que la sociedad sea conocedora del trabajo de la mujer investigadora y científica.
Mujeres referentes
Las referentes para nuestras niñas son ellas: nuestras destacadas investigadoras, líderes indiscutibles en áreas de conocimiento como la física, química, matemáticas e ingeniería de la computación. Lo expresó nuestra recordada Margarita Salas dirigiéndose a las niñas de la región en el primer programa de radio “Investiga, que no es poco”, ahora que se cumplen los cinco años de emisión en Radio Castilla-La Mancha, este 11 de febrero, precisamente: “Debemos ser referentes para que las niñas de hoy sean las científicas del mañana”.
Me quedo con las caras de ilusión y las sonrisas al escuchar a nuestras compañeras contar a las niñas lo que hacen y a lo que pueden llegar. Esas sonrisas, esas sensaciones y esas caras, hacen que todo por lo que luchamos merezca la pena. La ciencia del futuro no puede pasar sin las niñas, y las niñas, nuestro futuro, no pueden pasar sin la ciencia.
Feliz Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
El Parque de las Ciencias celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa de actividades diseñado para fomentar la igualdad de género y promover vocaciones científicas desde edades tempranas. La actividad central ha sido un “Encuentro con científicas” en el que han participado más de 22.000 estudiantes de las 8 provincias andaluzas acompañados por el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno.
El encuentro ha comenzado a las12 horas con la participación de escolares en el auditorio del Parque de las Ciencias así como mediante su transmisión en directo (streaming), pertenecientes a más de 370 centros educativos. El alumnado ha podido conocer la labor de cuatro científicas, una de ellas investigadora del Centro de Automática y Robótica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Teresa de Pedro, otras dos de la Universidad de Granada, Vanesa Gámiz, profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar y Rocío Romero, profesora del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, y otra del Instituto Interuniversitario Andaluz “Data Science and Computational Intelligence (DaSCI)”, Rosana Montes. Ellas relataron sus experiencias profesionales y compartieron la pasión que les llevó a elegir una profesión que han convertido en su forma de vida.
Además de este multitudinario encuentro, que ha reunido a alumnado de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, y que ha contado con la colaboración del Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada, el programa ofreció la posibilidad de visitar la exposición temporal y de acceso libre “GEAS. Mujeres que estudian la Tierra”, instalada en el Parque de las Ciencias desde el 3 de febrero hasta el 3 de marzo.
Precisamente, el 7 de febrero se llevó a cabo una visita guiada a esta exposición por parte de tres investigadoras y geólogas. Se trata de la Asesora Científica del Parque de las Ciencias Ana Crespo y de las investigadoras Rosa Mª Mateos y Ana Ruíz del Instituto Geológico y Minero de España. El profesorado asistió a una visita formativa con mirada de género al Parque de las Ciencias el miércoles 8 de febrero a las 17:30 h. Se trata de una actividad especial dedicada a docentes en la que se explicaron recursos educativos para introducir el papel de la mujer en la ciencia, tanto en visitas al Parque de las Ciencias como en las aulas.
Las actividades de este programa se centran en uno de los objetivos estratégicos del Parque de las Ciencias para el año 2023: Implementar la igualdad de género en todos los ámbitos del museo. Por esta razón el programa también incluye una conferencia sobre el “papel de la mujer en la inteligencia Artificial, que tendrá lugar el jueves 2 de marzo.
Además de estas propuestas, el Parque de las Ciencias desarrolla durante todo el curso académico el programa #EllasInspiranSTEAM. Una iniciativa impulsada por la Oficina de Recursos Educativos de la Agencia Espacial Europea (ESERO), que tiene su sede española en el Parque de las Ciencias. Con el objetivo de llegar al público más joven, se utilizan las redes sociales para divulgar el papel de la mujer en la historia del avance científico y tecnológico.
El Parque de las Ciencias también forma parte de la Alianza STEAM por el talento femenino ‘Niñas en pie de ciencia’. Una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de la que forman parte más de 40 entidades. Este proyecto tiene como objetivos eliminar estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones, reducir la brecha de género en el acceso a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y la implicación femenina en disciplinas científicas desde estadios tempranos de la educación.
El Presidente de la Junta de Andalucía ha comentado en su intervención que “ es hora de sacudirse tópicos. No hay carreras de chicos y chicas. Lo que si hay es una gran necesidad de profesionales, en áreas como la física, la inteligencia artificial las ingenierías e incluso en el sector del videojuego. Aún hay cortes generacionales en los que sigue prevaleciendo el número de chicos y eso es hora de que vaya cambiando” Además ha visitado algunos de los espacios expositivos del Parque de las Ciencias, como la nueva exposición temporal “Inteligencia Artificial. Una exposición sobre las personas, los datos y el control”, la exposición Wow, el BioDomo y el Pabellón Viaje al cuerpo humano, incluido su laboratorio de plastinación, donde ha podido conocer esta reciente técnica para la conservación de cuerpos y órganos. Juanma Moreno ha comentado encontrarse “realmente fascinado y sorprendido por las exposiciones, el BioDomo y el Parque de las Ciencias en general, un lugar al que sin dudas volverá y recomendará”.
La actividad ha contado con la participación de la Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias y Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, la Consejera de Fomento Marifrán Carazo, así como de otras autoridades y miembros del Consejo Rector del Consorcio Parque de las Ciencias.
Volver a producir la receta medieval de vidriado con las formas de la vajilla andalusí y recuperar el ajuar cerámico vidriado andalusí de la primera época. Este es el objetivo marcado por investigadores de la Universidad de Almería que trabajan en el proyecto HANTAM, Transferencia tecnológica de la cerámica vidriada andalusí: recuperando el papel económico, social y cultural de las Alfarerías almerienses del siglo XXI.
Para ello cuentan con la colaboración de alfareros tradicionales de la provincia de Almería que tendrán el papel de intentar replicar la alfarería andalusí con los materiales y técnicas utilizados en la época al objeto de documentar este proceso del que, hasta la fecha, no existe ninguna referencia escrita que lo explique de forma completa.
Este viernes, investigadores y alfareros han mantenido una primera reunión para aunar investigación histórica y arqueológica con etnografía y ciencia de los materiales. A la cita han acudido alfareros de Albox, Sorbas, Níjar, Alhabia y Benahadux, que aún conservan el conocimiento de la alfarería medieval que se lleva fabricando en la provincia de Almería desde hace más de 1.000 años.
Qué aportarán los artesanos de la alfarería almerienses
“Tienen ese conocimiento que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y la idea es trabajar con ellos para dar con la receta de la alfarería andalusí. Queremos recuperar tanto la técnica como las formas. El primer sitio donde se fabricó cerámica vidriada fue en Pechina, en el taller de Bayyana, en el siglo IX. Vamos a reproducir esas técnicas, la forma de producir el vidriado y las formas que se hacían en aquella época con la ayuda de estos alfareros”, ha explicado Mª Elena Salinas, investigadora principal de proyecto.
La originalidad del proyecto HANTAM reside en conectar la industria alfarera andalusí con el sector alfarero almeriense del siglo XXI mediante un enfoque innovador e integrador. El objetivo es desentrañar estas conexiones para realizar una transferencia completa y exitosa. Rastrear las diferentes técnicas y tradiciones de todos los procesos de producción del trabajo de la cerámica vidriada almeriense a través de los siglos, permitirá arrojar más luz sobre el papel de los distintos sectores económicos y qué patrones de distribución y consumo siguió este tipo de cerámica.
Qué se espera lograr con este proyecto sobre cerámica andalusí
Uno de los resultados principales será volver a producir la receta medieval de vidriado con las formas de la vajilla andalusí y recuperar el ajuar cerámico vidriado andalusí de la primera época. Todo ello irá unido a un mayor conocimiento histórico, económico, social y cultural del oficio de alfarero. Asimismo, conllevará una revitalización del sector alfarero almeriense, puesto que se le dotará de nuevas herramientas y conocimientos que pueda utilizar para alcanzar mayor beneficio económico en las diferentes empresas del sector.
La situación del sector es muy crítica. Desde que empezó a producirse cerámica en época prehistórica hasta los años 80 del pasado siglo, el tejido artesanal e industrial que se creaba en torno a los centros productores de cerámica tuvo un papel muy importante en el desarrollo de núcleos de población, especialmente urbanos, con la producción, distribución y comercialización de los productos manufacturados. Sin embargo, con el auge de la cultura del plástico que vivimos en nuestra sociedad actual y el abaratamiento de otros productos, como el vidrio, el sector alfarero andaluz ha ido perdiendo fuerza no solo en nuestra región, sino también a nivel global.
Esto ha derivado en un dramático cierre de talleres y fábricas, muchos de los cuales mantenían el oficio familiar de generación en generación (en ocasiones 5 o 6 generaciones) que habían ido transmitiendo este conocimiento y conservando el Patrimonio Inmaterial de Andalucía.
El proyecto de transferencia HANTAM busca contribuir a la sensibilización social sobre la importancia del sector alfarero en Andalucía. La mayoría de los integrantes de la UAL que forman parte de HANTAM son historiadores del Grupo de Investigación ABDERA (HUM-145 del PAIDI). Los investigadores externos a la UAL que colaboran en el mismo son Carlos Garrido, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra-CSIC (Granada); Trinitat Pradell, de la Universitat Politècnica de Catalunya; Judit Molera, de la Universitat de Vic y Patrice Cressier del Centre national de larecherche scientifique.
Las empresas que están colaborando en el proyecto son Alfarería Juan Simón (Sorbas), Alfarería Los Puntas (Albox), Alfarería Ángel y Loli (Níjar), Alfarería Baldo García (Níjar), Alfarería Rafael Granados (Níjar) y Alfarería González Castellón (Alhabia).
HANTAM está financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. Programa de Ayudas I+D+ia actividades de transferencia de conocimiento entre los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento y el tejido productivo, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
La Universidad de Huelva ha conmemorado este viernes el `Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia´, que se celebra cada 11 de marzo, con unas jornadas dirigidas a alumnas y alumnos de centros educativos de la provincia onubense, a las que varias investigadoras de la UHU les han presentado sus trabajos de una forma amena y divertida.
El objetivo ha sido animar a las niñas a “adentrarse en el mundo de la ciencia”, un campo que “también es muy divertido”, tal y como ha destacado el director de Investigación de la Universidad de Huelva, José Enrique García Ramos, durante la inauguración de las jornadas, que han tenido lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho.
Tras dar la bienvenida a las menores, García Ramos ha destacado la necesidad de esta conmemoración. “Es un deber de la sociedad con las científicas, que han tenido un papel relevante en la ciencia y no han sido reconocidas”, ha remarcado, tras lo que ha concretado, como ejemplo, que solo cuatro mujeres han logrado el Premio Nobel de Física, pese a que “muchas otras que han llevado a cabo descubrimientos relevantes nunca lo recibieron”, ha agregado.
Las jornadas también han contado con la presencia de la directora de la Unidad de Cultura Científica y de Investigación de la Universidad de Huelva, Myriam Martín Cáceres, que ha sido la encargada de presentar el contenido del evento, no sin antes defender “la necesidad de fomentar la vocación científica en las mujeres”.
Por ello “es necesario organizar jornadas como las de hoy”, ha proseguido Martín Cáceres, tras lo que ha recordado y lamentado la reciente decisión del Gobierno de Afganistán de expulsar a las mujeres de las universidades. “Ojalá en un futuro no exista la necesidad de celebrar este día, pues ello significará que hay igualdad efectiva en todos los campos de la vida, también en la ciencia”, ha concluido.
Una vez realizada la bienvenida a las jornadas, varias investigadoras de la Onubense han presentado sus trabajos, para lo que han combinado propuestas presenciales con videocápsulas, tras lo que ha tenido lugar un cuentacuentos/performance a cargo de Platalea: Naturaleza y Patrimonio y se ha hecho entrega de los premios de la actividad ‘Dibuja a mi Científica Favorita’.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se completa con la exposición ‘Mujeres Científicas Contemporáneas’, que puede visitarse en el hall de la Facultad de Derecho.
Solidaridad de la UCAM en Murcia y Cartagena. Trabajadores y estudiantes de la Universidad Católica se han reunido para guardar un minuto de silencio por las víctimas del terremoto de Siria y Turquía y han participado en el acto simbólico de encendido de la ‘luz de la esperanza’, en memoria de todos los fallecidos en la tragedia.
Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria, ha comentado tras el acto que ahora es muy importante ayudar a los afectados: “Todas las aportaciones económicas que recibamos se van a entregar a Cáritas para que se puedan gestionar las necesidades sobre el terreno, ya que es más difícil enviar material. Para ellos es mucho mejor hacerlo desde allí. En cualquier caso, estaremos atentos a lo que nos soliciten por si tenemos que ponernos en marcha para hacer cualquier tipo de envío de materiales de primera necesidad”.
Para ayudar a los afectados, la Universidad Católica ha habilitado por Bizum el código 05056 y la cuenta bancaria ES39 0049 0166 5829 9000 4028. Toda la recaudación la entregará a Cáritas para su gestión directa en las zonas afectadas.
Por primera vez al hablar de la historia de la ciencia en Almería se escribe en clave femenina. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX estuvieron compuestas por unos años de luces para la cultura española. Etapa de esplendor intelectual, es conocida hoy en día como la Edad de Plata de nuestro país. Al calor de aquellos años se hicieron grandes las figuras de escritores, intelectuales y científicos de ambos sexos, pero han sido mucho más reconocidos los hombres.
Así Federico García Lorca, Pío Baroja o Miguel de Unamuno entre los primeros, Ortega y Gasset o Ramón Gómez de la Serna en los segundos y Blas Cabrera o Santiago Ramón y Cajal en el tercer grupo, han tenido un merecido reconocimiento y una relevancia acorde a sus aportaciones. Pero en esa época también brillaron mujeres, como Dorotea Barnés o Pilar de Madariaga Rojo, si bien su papel en la historia suele ser menos conocido. Y si cuesta encontrar referentes femeninos de ese momento, más complicado aún resulta hacerlo en una provincia como Almería, tan alejada en ese momento de la élite intelectual y del prestigio de las grandes ciudades como Madrid.
Sin embargo, las hubo, y de arrojar luz sobre su trayectoria y sobre su legado se han encargado José Antonio Garrido, profesor del Departamento Biología y Geología de la UAL, donde es director de Divulgación Científica, Azucena Martín, biotecnóloga, y Mabel Angulo, periodista. Lo han hecho a través de la obra ‘Historia de la ciencia almeriense con nombre de mujer’, que ha sido publicada por el Instituto de Estudios Almerienses, bajo la edición de la Diputación de Almería, y que ya ha sido presentada. En este libro se rescata a figuras almerienses de gran relevancia, como Elena Gómez Spencer, la primera mujer médico nacida en Almería, Jimena Quirós, la primera oceanógrafa española, Isabel Téllez Molina, especialista en psiquiatría infantil, Juana Álvarez Bañón, que fue una sobresaliente farmacéutica, o Elena Lázaro Sánchez, primera oftalmóloga en ejercicio de Almería.
Así, con ‘Historia de la ciencia almeriense con nombre de mujer’ tratan de rescatar del olvido a estas y otras mujeres, personas muy fuertes e independientes que dejaron su huella en la historia de esta provincia y que merecen su hueco en ella. El prólogo ha corrido a cargo de la historiadora y catedrática de la Universidad de Granada, Cándida Martínez López, Consejera de Educación de la Junta de Andalucía entre los años 2000 y 2008, destacando que “se trata de una obra que nos permite conocer mejor a aquellas pioneras y nos demuestra que no somos unas recién llegadas”. Enfatiza en esa idea al añadir que “antes que nosotras hubo otras que abrieron sendas por las que ahora avanzamos, y al reconocerlas, cambiamos el conocimiento”.
Sobre José Antonio Garrido cabe destacar que suyas son las novelas ‘La clave de Prometeo’ (Editorial Grafema, 2005), ‘Descanse en paz’ (Editorial Atrapasueños, 2011) –con la que ganó el Premio de Novela Corta Ciudad de Algeciras– y ‘La pulsera de ágatas’ (Editorial Alhulia, 2013), además del libro de divulgación científica ‘Bajo los adoquines, la ciencia’ (Equipo Sirius, 2011). En cuanto a Azucena Martín, es redactora en la sección de Ciencia de ‘Hipertextual’ y realiza colaboraciones puntuales en otros medios de comunicación, si bien su principal formato de divulgación científica es el hilo en su cuenta de Twitter. Además, ha escrito la novela ‘Cartas de un Naufragio’ (Editorial Atlantis, 2008).
Respecto a Mabel Angulo, periodista especializada en ciencia, la astronomía su área favorita, en la actualidad trabaja en el centro de producción de la RTVA en Almería, en informativos diarios, y es redactora del programa CONCIENCIA de Canal Sur TV. Además, pertenece a la plataforma para la Divulgación y Comunicación Científica y Tecnológica de Almería, Almería ConCiencia. A las tres personas responsables de la autoría del libro se suman otras dos más con papel destacado, como es el caso de la ilustradora Noelia Sardinero, que ha dado luz a los rostros de las protagonistas, y el de Ludmilla Ortega, encargada de cuidar la maquetación para que el resultado final se presente como lo hace.
Con lo sucedido este jueves en las instalaciones deportivas del campus de la Universidad de Almería (UAL) quedan ya del todo definidos los cuadros de competición de los Campeonatos Andaluces Universitarios (CAU) 2023, y la UAL acudirá con un ‘casi pleno’ a la cita andaluza gracias a las victorias de sus selecciones de baloncesto.
‘En el aire’ solo tenía esta modalidad, tanto en la categoría masculina como en la femenina, con obligación de pasar por fase previa, a un solo partido, para poder estar en los cuartos de final de sendos torneos. Este año la organización de esos duelos decisivos ha correspondido a UAL Deportes, jugando así ‘en casa’ y recibiendo el respaldo de un buen número de espectadores en las gradas del Pabellón. Entre un gran ambiente, los chicos han vencido con solvencia a Loyola (87-32), y las chicas han sufrido más para finalmente doblegar a Jaén (53-50). Los dos equipos muy acudirán ilusionados a Sevilla.
El programa del día ha dado comienzo a las 11.00 horas, cuando se tenía fijado el inicio del partido masculino. Desde muy pronto la Universidad de Almería ha marcado distancias con la Universidad Loyola (13-2), aplicando intensidad defensiva y fluidez en el ataque. De hecho, al final del primer cuarto se ha llegado con 22-5 en el electrónico, teniendo continuidad nada más dar comienzo el segundo con dos triples consecutivos. La superioridad almeriense se ha quedado reflejada en el tanteo al descanso, un 46-13 que ha dado el partido por prácticamente sentenciado. La UAL ha continuado con su buena dinámica de anotación en el tercer cuarto, mejorando Loyola la suya, para parar el crono con 72-26. En números de poder llegar a los cien puntos, el último cuarto no se ha mantenido el mismo ritmo y el partido se ha cerrado con el referido marcador de 87-32 y buenas sensaciones de cara al CAU.
Acto seguido, a las 13.00 horas, ha comenzado un choque muy duro y disputado, que se ha extendido hasta cerca de las 15.00 horas, entre la UAL y la Universidad de Jaén. Muchos nervios de las almerienses al inicio, ha habido un parcial de 0-7, después de 1-11, pero se ha reaccionado con dos acciones consecutivas de 2+1 para entrar en el partido (9-11). La primera vez local por delante ha sido con 14-13, pasando a tener la situación bajo control durante el resto de cuarto y los dos siguientes. En todos ellos la UAL ha ido hasta seis arriba en varias ocasiones, todas ellas anuladas sistemáticamente por las jienenses para llegar a cada final en igualdad (21-20 en el primer cuarto y 33-33 al descanso). Ha querido romper definitivamente la Universidad de Almería con defensa y con contraataque, pero del 44-38 Jaén se ha repuesto para situarse por delante tras mucho tiempo (44-45). Máxima emoción en el minuto final, al que se ha entrado 50-50, primero una canasta en circulación de balón y después un tiro libre han decidido (53-50).
El equipo masculino a animado al femenino desde las gradas. Su técnico, Isaac Francés, ha valorado con satisfacción la victoria de sus chicos, porque carga de “ilusión” la próxima fase final: “Hemos hecho un buen partido y tenemos jugadores que han marcado la diferencia, que es un poco lo que nos ha faltado otros años, alguno de nivel superior; se ha jugado bastante bien, aparte de que el marcador sea abultado, yendo camino de los cien puntos más o menos fácil, pero al final nos hemos ‘liado’ un poquito”. Francés busca romper el gafe y colgarse una medalla, estando también a favor que “por primera vez no nos cruzamos de entrada con Sevilla, lo cual es un avance -risas-”, siendo el rival de cuartos la Universidad de Jaén. En cuanto a Sandra Molero, entrenadora del equipo femenino, igualmente se ha mostrado feliz: “Este año hay muchas niñas nuevas en el grupo, muchas de primer año, y eso afecta a la madurez deportiva, pero han sabido sobreponerse al inicio y la suerte ha caído de nuestro lado”. Piensa aprovechar el mes que queda para ir a Sevilla para “preparar el partido contra Granada, minimizar los errores y a ver si podemos ganarlo”.
Además del baloncesto en ambas categorías, la Universidad de Almería ha acogido la eliminatoria masculina de voleibol entre Jaén y Loyola, aprovechando las dos universidades su desplazamiento de baloncesto para saldar también en el mismo esta modalidad. El triunfo ha sido para los jienenses por 3-0, logrando así su pase a la fase final. El duelo se ha disputado simultáneamente al baloncesto femenino en el Pabellón del Centro Deportivo. Cabe recordar que los Campeonatos de Andalucía Universitarios tendrán un inicio ya inminente, este domingo en Granada con la disputa del campo a través, competición en el que la UAL presentará una delegación de seis atletas masculinos y una atleta femenina. La Universidad de Granada además acogerá natación, fútbol y voleibol, la de Jaén, rugby-7, sin UAL femenino, la de Córdoba, balonmano y pádel, la de Sevilla, baloncesto y la Pablo de Olavide, fútbol sala.
Más de cinco mil niños y niñas de ciento diez colegios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo han participado en el amplio programa de actividades desarrolladas desde la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora oficialmente el 11 de febrero.
Así lo ha avanzado la delegada del rector para Políticas de Igualdad y coordinadora de esta iniciativa, Carmen Díaz Mora, en la apertura de una de las convocatorias más significativas, la “Aventura con científicas” en el Campus de Ciudad Real. Organizada en colaboración con el Ayuntamiento ciudadrealeño, la jornada ha movilizado a cuatrocientos escolares de la capital que han tenido la posibilidad de realizar experimentos y conocer la actividad de las investigadoras de las facultades de Medicina y de Ciencias y Tecnologías Químicas, y de las escuelas técnicas superiores de Industriales, Agrónomos y Caminos, Canales y Puertos, y de la Escuela Superior de Informática.
El propósito no es otro que el de ofrecer referentes femeninos en ámbitos tradicionalmente masculinizados, como son las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (las denominadas STEM). “Visibilizar según la RAE consiste en hacer visible artificialmente aquello que no se ve a simple vista, sino con la ayuda de, por ejemplo, un microscopio. No entiendo por qué necesitamos un microscopio para ver el trabajo de nuestras científicas: mejor pongamos un foco sobre ellas para que sean referencia de las del futuro”, ha señalado Díaz Mora.
En esa misma línea de ofrecer referentes, la profesora y organizadora de “Aventura con científicas”, Gloria Rodríguez, considera que este tipo de iniciativas sirven para ofrecer a las niñas “referentes locales de científicas, mujeres que trabajan en ciencia en su propia ciudad, que pueden ser sus vecinas, sus madres o sus tías”, de forma que ellas mismas puedan convertirse en científicas en el futuro.
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; la asesora de la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes Elisabeth Porrero; y el diputado de la Diputación Provincial Dionisio Vicente, han coincidido también en la necesidad de este tipo de iniciativas de visibilización y reivindicación de las mujeres en la ciencia y se han felicitado por las colaboración institucional que las hacen posible.
Teatro, en Albacete
Paralelamente a la celebración de “Aventura con Científicas” en Ciudad Real, el Campus de Albacete ha recibido a medio millar de escolares que han asistido a la representación de la obra de teatro “Científicas UCLM: pasado, presente y futuro”, interpretada por investigadoras de la propia Universidad regional que se ponen en la piel de Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr y que también se representan a sí mismas en su actividad investigadora en la actualidad.
Jornada en la ETS de Agronomía y Montes y Biotecnología
Por su parte, la Escuela Técnica Superior de Agronomía y Montes y Biotecnología de Albacete se sumó a la conmemoración del 11F con una jornada vinculada al Programa de Estancias de Investigación, con la participación de investigadoras de la propia escuela y de otros centros de la Universidad regional. Tras la inauguración por parte de la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM, Juan Morcillo Moreno; la primera ponencia corrió a cargo de la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), María Teresa Páramo Nieto, quien explicó las razones por las que la ciencia necesita a las científicas.
La jornada, vinculada a al Programa de Estancias de Investigación ETSIAMB Estancias Laboratorio/Campo, incluyó también ponencias de profesoras del propio centro universitario castellanomanchego, como Rocío Arias Calderón, Manuela Andrés Abellán o María Rosario Salinas Fernández; y sus colegas de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica del Campus de Toledo Beatriz Pérez Ramos y Carolina Escobar Lucas; o de la Facultad de Farmacia de Albacete María Teresa Alonso Martínez.
La Facultad de Enfermería de Albacete ha organizado un seminario sobre gestión sanitaria, que se celebrará el próximo 16 de febrero en el Aulario Polivalente del Campus de Albacete, bajo el lema Solvencia y Sostenibilidad. Esta actividad nace como una nueva herramienta docente y de conocimiento, que se ofrecerá desde la asignatura de Gestión de Servicios de Salud a todos sus estudiantes de Enfermería y población general. Contará con el experto en política sanitaria Fernando Lamata.
Será un encuentro en el que se prevé la participación de más de un centenar de personas, y cuyo objeto es el abordar herramientas que doten de solvencia y sostenibilidad al sistema sanitario. Así lo han organizado los profesores Juan David Fernández y Alonso López, quienes subrayan como otros objetivos específicos de este encuentro el de conocer experiencias de gestión donde las enfermeras son eje centrales y facilitadores en la solvencia del sistema; exponer el marco regulatorio de la prescripción enfermera en Castilla la Mancha; conocer el desarrollo de la implantación de esta prescripción; o conocer la iniciativa legislativa popular: Medicamentos a un precio justo, entre otros.
Con esas premisas, el primer seminario tendrá lugar el 16 de febrero en el Aulario Polivalente del Campus, a partir de las 11.00 horas, y contará con la participación del vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez; el experto en política sanitaria y exconsejero de Sanidad, Fernando Lamata; la directora general de Cuidados del Sescam, Begoña Fernandez; y la secretaria del Colegio Enfermeria de Albacete, Maribel Tébar Yebana.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.