Un estudio de la Universidad de Granada en el Museo Sefardí de Toledo ha permitido encontrar un manuscrito en una lengua antigua del Mediterráneo, realizado mediante inscripción cuneiforme que es una de los sistemas de escritura más longevos de la historia.
El descubrimiento ha sido realizado por Daniel Sánchez Muñoz, asiriólogo (especialista en lenguas y textos de la antigua Mesopotamia) e investigador contratado postdoctoral Margarita Salas en el departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada.
En qué lengua está el manuscrito descubierto por la UGR en Toledo
El manuscrito está realizado en lengua sumeria. El texto de esta inscripción cuneiforme se debe de contextualizar en lo que ocurre en Mesopotamia (actual Iraq y este de Siria) entre los siglos XX-XVIII antes de nuestra era (a.n.e.) En esta época, diversos reinos luchaban por la hegemonía en el sur de Mesopotamia tras la desintegración del estado de los reyes de la Tercera Dinastía de Ur (2110-2003 a.n.e.).
Actualmente, se conocen dos duplicados de este texto, ambos conservados en clavos de fundación, esto es, conos de arcilla encajados en las paredes de los templos/capillas que dejaban constancia de la divinidad que allí vivía y de quién había construido/restaurado dicho espacio. Uno de esos manuscritos se halla en el Museo Sefardí de Toledo.
Qué dice el texto sumerio descubierto ahora
El texto en sí dice lo siguiente:
Para Annunītum de Acadé, su señora, Enlil-bāni, el pastor de todo lo existente en Nippur, el rey fuerte, el rey de Isin, el rey de Súmer y Acad, el marido, elegido de todo corazón, de Inana, le construyó el Ulmaš, su amada residencia en el interior de Isin.
“Este simple y breve texto nos puede recordar al de cualquier placa actual conmemorando actualmente la reforma o construcción de un edificio. Sin embargo, resulta excepcional, entre otros, por dos razones”, explica el investigador de la UGR.
Por una parte, “hoy por hoy nos encontramos ante el testimonio más relevante para el estudio del culto a Annunītum en la ciudad mesopotámica de Isin (mod. Išān Bahrīyāt, Iraq). Annunītum era una diosa estrechamente relacionada con la institución monárquica en Mesopotamia: toda ciudad que albergaba una casa real desarrollaba un culto a esta diosa. Dado que Isin fue sede de una dinastía real en los primeros siglos del segundo milenio a.n.e., cabía esperar un culto activo a esta diosa. Sin embargo, hasta ahora solo teníamos una breve alusión al rey Išmē-Dagān de Isin (ca. 1955–1937 a.n.e.) apelando a esta diosa para nombrar a una sacerdotisa”, destaca Sánchez Muñoz.
Por otra parte, la persona que manda (re-)construir esta capilla es Enlil-bāni (ca. 1870–1863 a.n.e). Este monarca accedió al trono de tras un momento de inestabilidad política en el reino de Isin, y afrontó no menores dificultades durante su reinado. Por ejemplo, tuvo que reconquistar la ciudad Nippur (la capital religiosa y cultural de Mesopotamia en aquel entonces) tras haber sido tomada por el reino rival de Larsa.
En este sentido, Enlil-bāni pudo (re-)construir esta capilla para no perder el favor de Annunītum en aquellos tiempos tan complicados. Esto se sumaría a otras medidas que el mismo rey adoptó para controlar su reino (y que conocemos por diversos textos), incluyendo una exención de impuestos y la (re-)edificación de una muralla defensiva.
El artículo de Daniel Sánchez Muñoz, publicado en la revista Archív Orientální, presenta esta inscripción con una edición crítica (transliteración y comentario filológico). Este artículo cuenta igualmente con una ilustración técnica y fotos del manuscrito hallado en el Museo Sefardí de Toledo.
Esta institución posee el manuscrito en cuestión como parte de una colección mesopotámica más amplia (estudiada en el mismo artículo) que explica parte del contexto cultural en el que surgiría el pueblo judío en Asia Occidental, todo esto antes de que una parte del mismo migrara a la Península Ibérica durante la Antigüedad.
Poco después de su publicación en revista, esta fuente primaria ha sido igualmente incluida en TheElectronic Text Corpus of Sumerian Royal Inscriptions (ETCSRI; http://oracc.museum.upenn.edu/etcsri/Q009693) para facilitar su diseminación y estudio entre la comunidad académica.
La sequía de este año está alcanzando cifras de récord. Hace décadas que no se vivía una situación igual, lo que ha provocado que municipios de la zona Sur, principalmente, hayan puesto en marcha actuaciones de emergencia, como las restricciones de agua. El volumen de agua embalsada cae en picado, hasta alcanzar récords negativos que no se veían desde hace mucho tiempo.
El agua embalsada desempeña un papel crítico en la vida de las personas y en el desarrollo sostenible. España enfrenta un segundo verano consecutivo con la reserva de agua embalsada más baja desde 1995.
A qué nivel se encuentran los embalses españoles
Según datos del Boletín Hidrológico del Ministerio de Transición Ecológica, la reserva de agua se encuentra en el 44,7% de su capacidad y cada semana disminuye hasta un 1,5% debido a la evaporación y el creciente consumo. Asimismo, los embalses destinados al consumo humano y la agricultura se sitúan al 36,7% de su capacidad.
Por ello, es esencial implantar un uso adecuado y una planificación responsable de la gestión del agua en los embalses para asegurar un suministro óptimo, impulsar el crecimiento económico y preservar los ecosistemas acuáticos en beneficio de la sociedad. “La baja reserva de agua en los embalses en este agosto es motivo de gran preocupación. Por ello, hemos de trabajar para promover el uso responsable del agua y tomar medidas para garantizar un futuro sostenible para todos”, asegura Beatriz Nespereira, responsable editorial de MINT.
La falta de agua en los embalses puede acarrear graves problemas que afectan tanto a la sociedad como al medio ambiente. Algunas de las principales consecuencias son la escasez de agua potable y segura para el consumo humano, los riesgos de sequía agrícola que pueden impactar negativamente en la producción de cultivos, una crisis energética, los impactos en los ecosistemas acuáticos, el aumento de incendios forestales, los impactos económicos y las tensiones sociales y políticas.
¿Por qué el agua embalsada es crucial para la sociedad?
La escuela especializada en formación industrial, MINT, explica las razones por las cuales el agua embalsada es crucial para la sociedad.
Abastecimiento de agua potable: El almacenamiento del agua en embalses asegura un suministro constante de agua potable durante todo el año, incluso en épocas de sequía o estiaje, garantizando acceso a agua limpia y segura para el consumo humano y para actividades diarias.
Riego agrícola: El agua almacenada en embalses es esencial para la agricultura, permitiendo el riego de cultivos, lo que aumenta la productividad y asegura la seguridad alimentaria.
Generación de energía hidroeléctrica: Los embalses son fundamentales para la generación de energía hidroeléctrica, produciendo electricidad renovable y limpia al acumular agua en el embalse y liberarla a través de turbinas, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificando la matriz energética. Actualmente, los embalses destinados a la producción de energía eléctrica se encuentran al 62,3% de su capacidad, por debajo de los valores medios de la última década (72,6%).
Control de inundaciones: Los embalses desempeñan un papel esencial en la gestión de inundaciones, almacenando agua durante períodos de exceso y liberándola gradualmente para prevenir la acumulación de grandes cantidades aguas abajo, reduciendo así el riesgo de inundaciones catastróficas.
Recreación y turismo: Muchos embalses ofrecen oportunidades para actividades recreativas y turismo, como pesca, navegación y desarrollo de zonas de esparcimiento, promoviendo el bienestar y la calidad de vida de las personas, e impulsando la economía local a través del turismo.
Reserva estratégica de agua: Los embalses pueden servir como una reserva estratégica de agua para afrontar emergencias o situaciones de escasez prolongada, como sequías, brindando mayor resiliencia frente a crisis de suministro de agua.
Conservación del ecosistema acuático: A pesar de los impactos ambientales asociados con la construcción de embalses, la adecuada planificación y manejo de estas infraestructuras pueden contribuir a la conservación de ecosistemas acuáticos al regular el flujo de agua.
“La conservación del agua, la promoción de prácticas agrícolas eficientes, el desarrollo de tecnologías de ahorro de energía y la protección de los ecosistemas acuáticos son algunas de las estrategias para enfrentar los desafíos asociados con la baja reserva de agua en los embalses”, asegura Beatriz Nespereira.
Es fundamental el compromiso de utilizar el agua de manera consciente y eficiente, promover la conservación de nuestros embalses y apoyar la implementación de políticas y prácticas que garanticen un suministro de agua seguro y estable para las generaciones futuras.
La empresa malagueña Conacon Sando (del grupo Sando) está desarrollando desde su dirección de Energía un estudio de viabilidad, cofinanciado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y en el que participa la Universidad de Málaga (UMA) y Sando Agua, para analizar las oportunidades de producir hidrógeno renovable a partir de las estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR).
El objetivo es convertir estas estaciones en biofábricas generadoras de energía renovable para otros sectores. Se trata de un proyecto que contribuye, tanto a la eficiencia energética como a la economía circular, ya que permitiría aprovechar residuos provenientes de otras actividades.
El director general de Conacon Sando, Jorge Gámiz Pérez, afirma que “buscamos convertir una EDAR en una bio-fábrica con capacidad de dar respuesta a los retos de la economía circular y la eficiencia energética empleando hidrógeno ‘verde’. Una vez obtenido el biogás, se valorará su utilización en la generación de energía y calor, y su mejora (upgrading) para separar dos corrientes, biometano y bioCO2.”.
Por su parte, el responsable técnico del sector Edificación y Obra Civil de CTA, Carlos García, explica que “el proyecto ENBIO supone un cambio de paradigma en la visión y gestión de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Estas pasarán a verse a partir de ahora como nuevos centros productores y distribuidores de energías renovables más que como puntos de tratamiento de vertidos”.
La optimización de los procesos de obtención de biogás a partir de los lodos de depuración, y su enriquecimiento con hidrógeno renovable procedente de electrolisis fotovoltaica, previstos en el proyecto, permitirán aumentar y mejorar muy notablemente la producción de biocombustibles gaseosos de alto poder energético para su aplicación al transporte, la industria y los hogares, sin restringir su uso como ahora al autoconsumo de la EDAR.
En el proyecto participan el grupo de investigación RNM 281 Grupo de Ingeniería e Investigación Ambiental (GIGA) de la Universidad de Málaga (UMA), con lo que se consigue la transferencia de conocimiento del ámbito científico-universitario a la actividad empresarial.
EDAR generadoras de biometano e hidrógeno renovable
El objetivo fundamental de este estudio es la evaluación de la capacidad del biogás obtenido en el proceso de digestión anaerobia de los lodos de depuración de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) para la generación de biometano y, mediante la oxidación con oxigeno renovable obtenido a través de electrólisis, su potencial como fuente de producción de hidrógeno renovable.
Este Estudio de Viabilidad Técnica (EVT) busca la evaluación de la capacidad de las EDAR para transformarse en instalaciones de generación de energía y productos verdes mediante la producción de biogás. Con este objetivo, la valoración de la viabilidad de la implantación en las EDAR tomará como instalación de referencia la EDAR de La Ranilla en Sevilla.
Un futuro proyecto de investigación asociado a este EVT contribuirá a la mejora de la eficiencia energética de la EDAR mediante la obtención de biometano y de hidrógeno renovables que podrán ser empleados como vectores energéticos o materias primas e igualmente, una mejora de la eficiencia energética a través del oxígeno obtenido en el proceso de electrólisis por dos vías: analizándose, por un lado, su posible empleo en la combustión del biometano y por otro lado su inyección en la línea de aireación del proceso de depuración lo que previsiblemente disminuiría de un modo importante las necesidades energéticas del mismo.
El proyecto ENBIO debe ser un punto de partida para una investigación complementaria cuyo alcance sea convertir una EDAR en una biofábrica con capacidad de dar respuesta a retos de economía circular mediante la gestión de residuos provenientes de otras actividades (de especial interés en la agroalimentaria) y de también de eficiencia energética. En este caso no sólo por ser un proceso autosuficiente energéticamente, sino que su balance energético neto la convierta en una fuente generadora de energía renovable.
La colección Estudios Literarios ‘El niño de la noche’ de la Editorial de la Universidad de Jaén (UJA Editorial) ha obtenido el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ 2023, que promueven y avalan UNE, ANECA y FECYT.
La Colección Estudios Literarios ’El niño de la noche’ (titulada así en homenaje a Miguel Hernández) de la Universidad de Jaén, dirigida por el catedrático de la Universidad de Jaén Rafael Alarcón Sierra, cuenta ya con doce títulos publicados, siendo el primero de ellos (2017) el que inauguró el sello UJA Editorial. Atiende a la publicación de estudios y ediciones de filología hispánica (literaturas española e hispanoamericana) correspondientes a la etapa comprendida entre los siglos XVIII (tras su periodo barroco) y el actual siglo XXI, desde una perspectiva histórica, crítica, comparatista y analítica. En su configuración, la colección sigue criterios de excelencia editorial que la han hecho merecedora de esta prestigiosa distinción: coherencia, evaluación interna y externa, acreditación y transparencia de su proceso editorial, exigencia de rigor científico y metodológico.
El hecho de que la colección cuente con este reconocimiento supondrá un aumento de solicitudes de nuevos proyectos editoriales y un efecto multiplicador en la difusión de sus ediciones.
La Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres, asegura que “la concesión de este nuevo Sello de Calidad, el segundo que obtiene la editorial de la UJA, después de la obtención en la convocatoria de 2022 del Sello de Calidad para la colección ‘Artes y humanidades’ supone la constatación de la validez del proceso editorial diseñado para las colecciones integradas en el Catálogo del sello UJA Editorial, al tiempo que se convierte en un aliciente y un modelo a seguir”.
Desde la creación del sello UJA Editorial se han tomado como referencia para la configuración de sus colecciones los estrictos criterios establecidos por el Sello de Calidad CEA/APQ: evaluación externa y acreditación y transparencia de su proceso editorial, en una apuesta firme por la calidad científica de sus publicaciones.
Qué reconoce el Sello CEA-APQ
El Sello de calidad CEA/APQ, que reconoce las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española, promueve y estimula la calidad en la edición académica y es un indicio de calidad científica reconocido por las agencias de evaluación de la actividad investigadora y la comunidad universitaria.
El sello evalúa la calidad científica de las colecciones editoriales que lo solicitan y se concede a aquellas colecciones que cumplen los requisitos en cuatro apartados: la calidad informativa de la colección, la calidad de la política editorial, la calidad sobre los procesos editoriales y la reputación y el prestigio de la colección.
Para su concesión se cuenta con dos comisiones. La Comisión de Seguimiento, compuesta por dos representantes de la UNE, dos de la ANECA y dos de la FECYT, es el órgano competente para la adopción de la resolución definitiva a la vista del informe emitido por la Comisión de Evaluación que, a su vez, está formada por tres expertos designados por ANECA, tres expertos designados por FECYT y dos expertos designados por UNE, y que ha sido la encargada, de forma colegiada, de valorar cada uno de los indicadores en función de los umbrales y criterios establecidos en la convocatoria (http://www.selloceaapq.es/).
El Sello CEA-APQ está reconocido, desde su creación en 2017, como indicio de calidad de las publicaciones para la evaluación de los méritos de la actividad investigadora, reconocimiento que queda expreso en los criterios de evaluación de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, y en los criterios de evaluación de ANECA para los sexenios de investigación y para el programa ACADEMIA. En la resolución de 21 de diciembre de 2022 aparece como criterio a valorar en diez de las once áreas de conocimiento.
En esta séptima convocatoria de 2023, diecisiete colecciones editoriales han obtenido sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ y ven así reconocida su calidad científica y editorial, además de por el período evaluado, para los próximos cinco años, tras haber superado favorablemente los requisitos que esta distinción exige en cuanto a calidad informativa, política editorial, procesos editoriales y reputación y prestigio.
De estas diecisiete colecciones, ocho lo obtienen por primera vez, entre ellas la Colección Estudios Literarios ‘El niño de la noche’ del sello UJA Editorial, y nueve lo renuevan, lo que constata las buenas prácticas y el compromiso de los editores universitarios con los estándares marcados por este sistema de validación de la calidad editorial de las colecciones científicas.
La Gerencia de la Universidad de Granada ha hecho público un calendario de actuaciones previstas para los próximos meses en materia de recursos humanos. En total, una decena de procesos selectivos para diferentes puestos en la universidad granadina.
En la siguiente tabla puede consultarse la planificación de la realización de procesos selectivos del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universidad de Granada durante el último trimestre de 2023.
CONVOCATORIA
RESOLUCIÓN
PUB BOE
FECHA PREVISTA (2023)
Escala de Gestión de Apoyo a la Docencia y a la Investigación (Unidad Cámara Anecoica Acústica del Centro de Instrumentación Científica). 1 plaza
20/12/2022
23/12/2022
NOVIEMBRE – 1ª QUINCENA
Escala Básica de Relaciones Internacionales (Oficina de Relaciones Internacionales). 6 plazas
07/12/2022
26/12/2022
NOVIEMBRE – 1ª QUINCENA
Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación (Área Física). 1 plaza
20/12/2022
23/12/2022
NOVIEMBRE – 2ª QUINCENA
Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación (Área Biomédica). 1 plaza
20/12/2022
23/12/2022
NOVIEMBRE – 2ª QUINCENA
Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación (Centro de Instrumentación Científica – Centro Experimentación Animal). 2 plazas
07/12/2022
26/12/2022
NOVIEMBRE – 2ª QUINCENA
Escala Auxiliar de Servicios Generales (Auxiliar Servicios Generales – Instalaciones en el Campus de Ceuta). 3 plazas
05/12/2022
26/12/2022
NOVIEMBRE – 2ª QUINCENA
Escala Básica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación (Oficina Proyectos Investigación – Unidad de Proyectos Internacionales). 1 plaza
07/12/2022
26/12/2022
NOVIEMBRE – 2ª QUINCENA
Escala Técnica de Apoyo a la Docencia y a la Investigación (Unidad de Microscopía de Fuerza Atómica del Centro de Instrumentación Científica). 1 plaza
09/12/2022
26/12/2022
DICIEMBRE – 1ª QUINCENA
Escala Auxiliar de Servicios Generales (Auxiliar Servicios Generales – Instalaciones en el Campus de Melilla). 4 plazas
05/12/2022
23/12/2022
DICIEMBRE – 1ª QUINCENA
Escala Básica de Servicios Generales (Dirección de Emprendimiento). 1 plaza
07/12/2022
26/12/2022
DICIEMBRE – 1ª QUINCENA
En atención al elevado número de personas potencialmente afectadas se adelanta que la realización del primer ejercicio del proceso selectivo de acceso libre para ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa. 60 plazas. Resolución de 09/05/2023 tendrá lugar en el mes de febrero de 2024.
Crue Universidades Españolas ha designado a María Antonia Peña, rectora de la Universidad de Huelva, como presidenta de la comisión sectorial Crue – Asuntos Estudiantiles. A principios del mes de julio, Crue Universidades Españolas celebró una Asamblea General ordinaria en la Biblioteca Nacional de España, primera con EvaAlcón al frente, como presidenta de la asociación.
En la asamblea, la rectora de la Universidad Jaume I informó de la designación, a propuesta de la Presidencia de Crue, de los nuevos presidentes y presidentas de cuatro de las nueve comisiones sectoriales. María Antonia Peña, rectora de la Onubense –que ha ocupado el cargo de vocal del Comité Permanente de Crue–, ha sido la elegida para dirigir Crue – Asuntos Estudiantiles. El rector de la UNED, Ricardo Mairal, es el presidente de Crue – Internacionalización y Cooperación; el rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, está al frente de Crue – Profesorado; y el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Antonio López, es el presidente de Crue – Secretarías Generales.
La comisión sectorial Crue – Asuntos Estudiantiles, creada en 1996, se encarga de promover la coordinación de las actividades y propuestas relativas al ámbito estudiantil entre las universidades. Se encarga de recopilar y difundir información, en el ámbito universitario, de los asuntos que afectan a los estudiantes, además de promover acciones conjuntas en materia de su régimen académico, servicios sociales y asistenciales, información y orientación profesional, becas y ayudas al estudio, empleabilidad, asociacionismo y representación estudiantil, actividades culturales y deportivas, así como la formulación de propuestas y recomendaciones generales ante los organismos que tengan competencias en su ámbito de actuación.
De qué áreas de encarga Crue-Asuntos Estudiantiles
Crue – Asuntos Estudiantiles consta de los siguientes grupos de trabajo: Becas; Deportes, Cultura y Vida Universitaria; Diversidad y Discapacidad; Empleo; Orientación al Estudiante; Movilidad y Organización y Participación Estudiantil.
María Antonia Peña ha destacado el reto que supone su designación al frente de Asuntos Estudiantiles, “una sectorial compleja por la cantidad de asuntos que conciernen al estudiantado”. Por ello, Peña ha resaltado que toma el reto con ilusión, con el objetivo puesto en “coordinar todas las actuaciones al objeto de mejorar progresivamente la oferta y el servicio del sistema universitario español a su estudiantado”. Asimismo, la rectora de la UHU ha indicado que Crue – Asuntos Estudiantiles tiene una serie de asuntos pendientes de retomarse, “tan pronto como se recupere la normalidad política, con temas importantes encima de la mesa como, por ejemplo, la reforma de las pruebas de la PEvAU, el alta de los alumnos y alumnas en prácticas, o la reflexión y discusión sobre el Estatuto del Becario”.
Cabe destacar que en la asamblea ordinaria, Alcón anunció la ratificación de la rectora de la Universidad del País Vasco, EvaFerreira, como nueva delegada de la Presidencia para Políticas de Igualdad y coordinación de fondos Next Generation, y del rector de la Universidad de Murcia, JoséLuján, como nuevo delegado de la Presidencia para el desarrollo de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) programa el curso Envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico: actualización científica, dirigido por Pedro Ángel Latorre, catedrático de Universidad de la Universidad de Jaén (UJA), en los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).
Este curso, organizado de forma conjunta con la UJA, se celebrará del 21 al 24 de agosto. Su objetivo es promover un estilo de vida activo, locomoción activa, aumento de la actividad física y fomento del deporte entre las personas mayores.
Está dirigido a estudiantes y graduados/as en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Fisioterapia, Medicina, Educadores sociales y promotores de actividad física en ayuntamientos, diputaciones, centros de mayores, clubes deportivos, que pueden matricularse ya en el mismo.
Cuenta con la participación como ponentes de María de Nova Pozuelo, licenciada en Educación Física por la Universidad de Granada (UGR) y directora General de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía; Juan A. Párraga, catedrático de Enseñanzas Medias por el área de Educación Física y profesor titular de la UJA; Ángel Gutiérrez, doctor en Medicina y Cirugía: Fisiología Aplicada al Ejercicio y profesor titular de Fisiología Humana y del Ejercicio en el INEF y Facultad de Educación Física de la UGR; Antonio Casimiro Andújar, doctor en Educación Física y profesor titular de la Universidad de Almería (UAL); Antonio Merino, doctor por la Universidad de Málaga y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Odile Fernández, licenciada en Medicina y autora de varios libros de divulgación científica en relación al cáncer, el ejercicio físico y la nutrición; Julio Ángel Herrador, rofesor titular de la Universidad Pablo de Olavide (UPO); Iván Rodríguez, experto en fitness, y Víctor Manuel Soto, catedrático de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UGR y director del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud de la UGR.
La sede Antonio Machado de Baeza ha programado 16 Cursos de Verano, 8 cursos y 8 encuentros, que se celebrarán del 21 de agosto al 8 de septiembre.
Investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada (UGR), han documentado por primera vez la presencia de nanopartículas de minerales metálicos (oro, plomo y cobre) en xenolitos del manto profundo y rocas volcánicas de la provincia volcánica neógena del sureste de España en las localidades de Tallante y Fortuna (ambas en la Región de Murcia). Estas nanopartículas metálicas cristalizaron a partir de nanofundidos ricos en metales, transportados físicamente en magmas extraídos del manto superior hasta la corteza somera donde se forman los yacimientos minerales. Este trabajo ha sido publicado en Communications Earth & Environment, del grupo Nature.
Los yacimientos de minerales metálicos son volúmenes de roca con concentraciones anómalas de elementos con valor económico, que se pueden formar en un amplio espectro de ambientes geológicos. A pesar de la extensa investigación sobre el origen de los yacimientos minerales, existe aún mucha incertidumbre sobre los procesos que controlan su génesis, y, en particular, los mecanismos que gobiernan la movilidad, el transporte y el almacenamiento de ciertos metales preciosos (entre ellos, el oro) y básicos (plomo y cobre) en el manto y la corteza terrestres.
Se trata de la primera evidencia mineralógica en la naturaleza que muestra que la formación de nanofundidos ricos en metales es posible en líquidos sulfurados en la naturaleza, lo que desafía los modelos tradicionales de transporte de metales en magmas silicatados, basados únicamente en la solubilidad química y la partición química de los elementos. Estos resultados requieren evaluar el rol de las relaciones físicas entre nanofases, líquidos sulfurados y magmas silicatados basadas en la energía superficial para el transporte y la concentración de metales derivados del manto en la corteza.
“La identificación de nanofundidos de metales en magmas silicatados naturales es un hallazgo de primer orden ya que, hasta el momento, tanto los trabajos empíricos como experimentales lo predecían como un imposible. Este trabajo supone un salto cualitativo importante en nuestra mejor comprensión de los procesos magmáticos y sin duda es un punto y aparte en los trabajos futuros; a partir de ahora se deberá tener en cuenta el importante papel que juegan los procesos a nanoescala en este tipo de ambientes geológicos”, afirma Erwin Schettino, investigador del IACT-CSIC-UGR.
Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación de la Tesis Doctoral de Erwin Schettino, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) y el Departamento de Mineralogía y Petrología (UGR) que ha sido dirigida por los Doctores Claudio Marchesi (UGR) y José María González Jiménez (CSIC). Asimismo, también han colaborado investigadores nacionales del grupo de Petrología aplicada de la Universidad de Alicante (Dr. Idael Blanco) e internacionales del Centre for Exploration Targeting de la University of Western Australia (Dr. Marco Fiorentini) y la Universidad de Bologna, Italia (Dr. Roberto Braga).
En dicha investigación, se ha utilizado una combinación de métodos analíticos tradicionales, como la microscopía óptica de luz transmitida/reflejada, microscopía electrónica de barrido y el análisis por microsonda electrónica, con técnicas avanzadas para el análisis in situ de minerales (microscopía electrónica de transmisión de alta resolución). Estos trabajos se han realizado con instrumental disponible en el IACT, el Centro de Instrumentación Científica de la Universidad de Granada (CIC) y el Laboratorio de Microscopías Avanzadas del Instituto de Nanociencias de Aragón perteneciente a la Universidad de Zaragoza.
Martínez comenzará su mandato en enero de 2024 con una duración de dos años y entre sus objetivos está realizar una nueva hoja de ruta para las grandes instalaciones científicas europeas y mejorar su coordinación. “Eso significa revisar las que están dentro, hacer un monitoreo de su desempeño, y, por otro lado, evaluar las nuevas propuestas de instalaciones científicas”, explica Martínez.
El profesor Martínez lleva vinculado a ESFRI desde 2013. Ha formado parte de la Junta Ejecutiva (2013-2016) y ha sido el director del grupo de trabajo estratégico de ESFRI Física e Ingeniería (2016-2021). Cuenta con una larga experiencia como usuario y gestor en Grandes Infraestructuras de Investigación como el Instituto de Tecnología de Nagoya (Nagoya, Japón), el Laboratorio Nacional de Brookhaven (BNL, NY-EE. UU.) o el Instituto Laue Langevin (ILL, Grenoble, Francia).
También fue subdirector general de proyectos de investigación en el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (2004-2007), director general de ESS-Bilbao, a cargo de la contribución española en especie a la Infraestructura Europea de Espalación (Lund, Suecia), y miembro de la Commission National d’Évaluation (CNE-2) del Parlamento Francés (“Office parlementaire d’évaluation des choix scientifiques et technologiques”, OPECST).
Qué se el ESFRI
El Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) fue establecido en 2002 por el Consejo Europeo con el propósito de desarrollar un enfoque común de las políticas europeas en materia de infraestructuras de investigación, que son consideradas un elemento fundamental en la construcción y vertebración del Espacio Europeo de Investigación. Desde entonces, ESFRI se ha convertido en un instrumento estratégico en la definición de políticas y en facilitar iniciativas multilaterales que conduzcan a un mejor desarrollo y uso de estas infraestructuras de investigación a nivel europeo e internacional, de manera que en Europa se dispongan de una manera ordenada de las infraestructuras de investigación adecuadas para seguir a la vanguardia de la creación de conocimiento.
La Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad Jaume I y la Universidad Miguel Hernández de Elche han convocado los IV premios a la creación de las universidades públicas valencianas PRECREA con los cuales se galardona la tarea cultural realizada por personas, colectivos o instituciones en diferentes categorías.
Las cinco universidades públicas valencianas reconocen así la meritoria tarea en cada categoría puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año anterior o, en casos excepcionales debidamente motivados, también como reconocimiento a una trayectoria profesional.
Qué categorías recogen los premios PRECREA
La convocatoria establece cinco categorías:
el premio Carles Santos de Artes Escénicas otorgado por la Universidad de Valencia;
el premio José M. Yturralde de Diseño y Creatividad Tecnológica otorgado por la Universidad Politécnica de Valencia;
el premio Isabel-Clara Simó de Creación Literaria otorgado por la Universidad de Alicante;
el premio Matilde Salvador de Música otorgado por la Universidad Jaume I de Castelló;
el premio Joana Francés de Artes Plásticas y Visuales otorgado por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Las candidaturas en esta cuarta edición de los premios PRECREA pueden ser propuestas, además de por miembros del jurado, por entidades culturales o profesionales relacionadas con las actividades artísticas o culturales objeto de cada premio o por personas galardonadas en ediciones anteriores, a través de propuestas razonadas dirigidas a los vicerrectorados competentes de cada universidad en función de la categoría del premio. La fecha tope para la presentación de las candidaturas es el 30 de septiembre de 2023.
Hay que recordar que los premios tienen un carácter honorífico y que las personas galardonadas recibirán la escultura Palatina con la cual se identifican estos premios, hecha por los escultores e investigadores María José Zanón Cuenca y Juan Francisco Martínez Gómez de Albacete, los dos doctores en Bellas Artes y profesores del Área de Escultura del Departamento de Arte de la Facultad de Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernández.
En la edición anterior, que tuvo lugar en la Universidad de Alicante, fueron galardonados Antoni Tordera, Marina Segarra, Vicent Alonso, Ana María Archilés y María Teresa Beguiristain en las categorías de Artes Escénicas, Diseño y Creatividad Tecnológica, Creación Literaria, Música y Artes Plásticas y Visuales, respectivamente.
Medidas de contención del consumo energético, campañas de concienciación, una amplia respuesta de la comunidad universitaria y la moderación de los precios en el mercado de la energía. Estas serían las claves que han propiciado que la Universidad de Alicante haya logrado un 47,91 % de ahorro en la factura energética total de las instalaciones de la institución en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2022, lo que se traduce en un ahorro de algo más de 1,6 millones de euros.
En concreto, la reducción en lo que refiere únicamente a consumo energético contratado, es decir, que se compra externamente y se paga mediante factura, ha sido de un 6,65 %, según cifras aportadas por el Vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral. No obstante, el notable incremento de la producción de energía de autoconsumo mediante plantas fotovoltaicas y el importante descenso de los precios de la energía respecto a los mismos meses del ejercicio anterior han resultado esta gran diferencia.
Según explica el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, estos son los primeros resultados importantes de «una política de contención del consumo energético que llevamos implementando desde hace meses».
Este tipo de medidas se manifiestan, principalmente, en una aplicación estricta del Decreto-Ley 14/2022 del Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética, que entró en vigor en el verano del año pasado, a lo que se sumaron acciones complementarias de ahorro como la instalación de sistemas de detección de movimiento y de temporizadores para el apagado de luces, la renovación de puntos de luz por luminosos led, que permiten que durante determinadas franjas horarias se pueda aplicar una reducción a la intensidad, por ejemplo, del alumbrado del campus, o la instalación de puertas automáticas en determinados edificios.
Además, el pasado mes de diciembre se inauguró una amplia planta fotovoltaica en las zonas del Animalario y de los equipos de respaldo del Centro de Proceso de Datos (CPD). Estos dos servicios, precisamente, son ejemplo de instalaciones que tienen que permanecer activas para dar servicio las 24 horas del día. «La nueva planta fotovoltaica suministra energía a estos edificios directamente, por lo que nos ha permitido un importante ahorro energético», añade Ivorra.
En el mismo sentido, cabe destacar otras medidas que se han implementado y que involucran directamente a la comunidad universitaria. Al tiempo que se realizó una campaña de concienciación sobre la importancia del ahorro energético, desde el Vicerrectorado de Infraestructuras se procedió a implementar un exhaustivo control del encendido y apagado de maquinaria de climatización. Con ello, las instalaciones que mediante procedimientos naturales (ventilación, parasoles, etc.) podían acondicionarse permanecían con la climatización apagada. «La respuesta de la comunidad universitaria fue inmejorable no solo en la aceptación y adaptación a las medidas, sino en lo que refiere a la implicación en el proyecto», comenta Ivorra, a lo que añade que «nos encontramos con muchísimas peticiones de implementación de medidas y de ayuda para corregir incidencias y crear más mejoras en el campus».
Al respecto, otro ejemplo de la implicación de este tipo de medidas tendrá lugar en el próximo mes de agosto, cuando la UA cerrará la sala abierta 24 horas, que pasará a prestar servicio en su horario diurno habitual. «Hemos hecho un análisis pormenorizado y hemos detectado que, desde que ya no hay exámenes en septiembre, este servicio ha dejado de usarse». Precisamente, edificios como la Biblioteca General o los Servicios Técnicos de Investigación, junto a los mencionados Animalario y Centro de Proceso de Datos, son algunas de las instalaciones que más consumo requieren y, por ello, en las que mejor se tiene que actuar para el ahorro.
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es una infección viral que afecta al sistema respiratorio, siendo especialmente peligrosa para los grupos más vulnerables de la población, niños y personas mayores. La enfermedad puede manifestarse con síntomas que varían desde leves a graves y, en los casos más extremos, puede desencadenar complicaciones respiratorias severas que requieren hospitalización e incluso pueden poner en riesgo la vida de los pacientes.
Ante esta enfermedad, han surgido dos estrategias que han sido validadas recientemente: la vacuna para embarazadas y el uso de anticuerpos monoclonales en recién nacidos. Así lo asegura el vicerrector de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Juan Pablo Torres, académico del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente y reconocido experto en VRS. “Ambas estrategias son revolucionarias. Nunca habíamos tenido disponible algo así y los estudios, muy serios y validados científicamente (de los laboratorios Pfizer y Sanofi), muestran que la protección de terminar hospitalizado o tener un cuadro complejo es cercana en ambos casos al 75 u 80%, aproximadamente”.
El pediatra e infectólogo publicó recientemente un artículo científico junto a especialistas internacionales en la revista especializada Frontiers in Pediatrics acerca de cómo manejar de mejor manera estas nuevas estrategias de prevención que significarían el fin de esta crisis estacional que colapsa los servicios de salud y estresa a las familias chilenas con niños pequeños o recién nacidos. “Debiera ser un fin a la Campaña Invierno, tal como la conocemos, porque van a haber casos, pero de una manera mucho más manejable si se aplica cualquiera de las dos estrategias: vacunar a las madres o poner el monoclonal a los niños al nacer. Pero vamos a tener dos herramientas que son efectivas en proteger y en terminar este problema de estrés de la Campaña Invierno por el VRS”, adelanta el profesor Torres.
– ¿Sería un avance trascendental en la salud nacional?
Sí, esto va a ser una de los grandes cambios. Es un notición respecto a lo que pasa con la infección respiratoria en los niños y obviamente en el VRS, porque va a marcar un antes y un después. En este sentido, el paper es una declaración, un consenso de un grupo mundial de expertos en VRS. Vino a raíz de dos cosas que son bastante claras: uno, el impacto que tiene la infección por este virus y que ha tenido históricamente. De alguna manera, es el virus que todos los años producía una “pandemia” en la pediatría: exigía al sistema, aumenta el número de casos, sube la cantidad de hospitalizaciones y -obviamente- estresa el uso de camas de cuidados intensivos pediátricos.
Es un virus que, por lo demás, no teníamos ninguna posibilidad de prevenirlo. Se constituye por lejos en el virus que más problemas nos causa año a año y más hospitalizaciones provoca en los niños más pequeños en el mundoy, lamentablemente, también hay mortalidad asociada. En nuestro país no es tan alta, pero en países de bajos ingresos es lo que más mata a niños, sobre todo a los menores de dos años. Entonces, es de alto impacto y no teníamos mucho que hacer.
Lo que empieza a cambiar ahora, en este momento -y es espectacular- es que empiezan a aparecer claramente al menos estas dos estrategias de prevención contra el VRS que van a dar un giro, una movida de aguja muy importante respecto a la situación en que vivimos con el virus respiratorio.
– ¿Podría ser esta la última temporada con hospitales repletos?
Nosotros podríamos tener disponibilidad, por ejemplo, de los monoclonales para el próximo año en Chile, eso es una realidad. Si el Ministerio de Salud (Minsal) toma la decisión pronta, podrían estar disponibles a un costo bastante razonable comparado con el costo que tiene para el país la Campaña Invierno.
– ¿Cómo se relaciona su última publicación científica respecto a este tema?
Esta publicación, que hicimos con un grupo muy grande de los principales expertos de VRS de diferentes continentes, era para tener un poco de racionalidad sobre este desafío, de cómo poner las cartas sobre la mesa para tomar una decisión respecto a la disponibilidad de estas medidas de prevención: en cómo los países van a poder disponer de estas dos estrategias que son tan importantes; en cómo se irá vigilando y midiendo el impacto que tengan estas medidas, para tener datos y poder utilizarlas de la manera más eficientemente posible, y para poder también ir viendo en cómo tender hacia un uso lo más universal posible de esas estrategias, para que realmente tengan un impacto en la mayor población vulnerable o la más expuesta, que son claramente los menores de seis meses.
– Han estado trabajando con el poder de los datos para la toma de decisiones ¿Cómo ha sido esta alianza entre facultades?
Desde la pandemia existe una fuerte alianza entre las Facultades de Medicina e Ingeniería de la U. de Chile, en especial con el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), liderado por Leonardo Basso, también de la Universidad. Y, a raíz de eso, se ha avanzado con el Ministerio de Salud en marzo para poder, de alguna manera, hacer un aporte respecto a todos los modelos de predicción y de manejo de datos que se hizo durante la pandemia para el SARS-CoV-2, analizándolos de manera similar para la Campaña Invierno.
Así que estamos trabajando activamente con el Minsal en modelos predictivos y también en la entrega de datos de una manera mucho más potente para que sea útil. En base a eso, sabemos que después de la vuelta a clases siempre hay un aumento de casos. Ya no solo del VRS, que empieza a bajar, sino que de otros virus, principalmente influenza o metaneumovirus u otros virus respiratorios.
– ¿Cuáles han sido las predicciones para esta Campaña Invierno 2023?
Lo que vimos este año es que la curva de contagio fue mucho más precoz y mucho más alta que los años anteriores. Lo que era esperable, las predicciones lo mostraban ya con claridad desde comienzos de mayo. En esa fecha ya se sabía cómo venía la Campaña Invierno. Ahora, los datos empiezan a mostrar los peaks que puede haber tras el retorno a clases. Probablemente serán bastante menos intensos y complejos que la situación que tuvimos entre mayo y junio de este año, que realmente fueron altos. También hubiera sido deseable una mayor preparación, con más comunicación de riesgo y más acción en la gestión de camas, ya que sabíamos que venía intenso.
Las prediccionesión que se conocían desde fines de abril y comienzos de mayo fueron bien certeras. Sabíamos que venía una Campaña Invierno muy dura, que venía anticipada y que, además, iba a partir disímilmente entre diferentes regiones, primero en el sur y después se iba a ir hacia la Región Metropolitana. De julio a septiembre la Campaña Invierno debería ser menos intensa, en parte porque muchos niños ya se contagiaron previamente. Una de las oportunidades es que este manejo de datos ayude a las autoridades sanitarias a una mejor toma de decisión, por ejemplo, frente a nuevas alternativas de prevención
– ¿Cuáles son los siguientes desafíos con miras al próximo período?
Aquí el desafío es qué va a pasar el próximo año y qué harán nuestras autoridades teniendo los datos, sabiendo lo intensa que fue esta Campaña, respecto a la prevención del VRS y sabiendo que existen estas dos estrategias: o vacunar a las madres embarazadas para que le transmita anticuerpos a sus recién nacidos en los primeros seis meses de vida, que es cuando más se enferman gravemente de VRS. O bien, hay otra estrategia que es inyectarle al recién nacido los anticuerpos monoclonales específicos para VRS, y quedan protegidos con una sola dosis por más de seis meses.
Esos son los desafíos que vienen en toda la región y por eso era importante que nos reuniéramos los expertos para tener alguna posición en la que, además, incorporemos una de las lecciones que se aprendieron de la pandemia, que es disponibilizar estas vacunas o estrategias de prevención de forma racional y equitativa.
Un equipo científico liderado por el profesor de Investigación José María Bellido Millán y perteneciente a los Centros Oceanográficos de Murcia, Málaga y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha llevado a cabo la campaña oceanográfica ZECMA-0723 en la Zona de Especial Conservación ZEC “Valles Submarinos del Escarpe de Mazarrón”, espacio marino comprendido entre el sur de la isla del Fraile en el municipio de Águilas hasta el Cabo de Palos, en Cartagena.
Los hábitats bentónicos de arrecifes rocosos y fondos coralinos de la Región de Murcia han sido muestreados mediante vehículos submarinos, especialmente el ROV Liropus que permite la toma de video de alta definición.
Durante diez días se han realizado 56 estaciones con cuatro muestreadores específicos de hábitat bentónicos, como son el robot operado en remoto ROV Liropus, el trineo fotogramétrico Tasife, la draga de sedimento Shipeck y patín epibentónico BeamTrawl. Además, se ha fondeado un hidrófono durante ocho días que registró el ruido submarino del área, que es una zona de alta presencia de mamíferos marinos. Durante la campaña también se ha realizado un muestreo de muy alta resolución para la caracterización batimétrica y geomorfológica del área.
“La campaña ha sido un éxito y cumplido su objetivo de toma de datos de varios tipos de hábitats de la Directiva de Hábitats, como arrecifes rocosos con coral, bosques de gorgonias y esponjas y corales blandos. Incluye también el hábitat de fondos coralígenos de rodolitos (maërl), característicos del Mediterráneo y de especial protección ambiental.
Complementa las anteriores campañas realizadas en 2021 y 2022 en el marco del proyecto del Escarpe de Mazarrón”, indica José Ma Bellido.
Una vez finalizada la toma de datos del proyecto, los investigadores proseguirán con el análisis e interpretación de los resultados. Se realizará un cartografiado preciso de los fondos bentónicos del área de estudio para proporcionar herramientas actualizadas para el seguimiento y gestión ambiental de estos espacios protegidos. El proyecto finalizará en marzo de 2024, fecha de terminación del segundo ciclo de Estrategias Marinas.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla, Miguel Ángel Aráuz Rivero, y el director de Andalucía Emprende, Daniel Escacena Ortega, visitaron el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) que esta fundación pública, dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, tiene en la Universidad Pablo de Olavide.
Durante el recorrido han conocido las instalaciones y a algunos emprendedores que han sido apoyados por este centro, cuyos proyectos se caracterizan por un alto componente innovador y tecnológico. En este sentido, el delegado de Universidad ha señalado que “es de suma importancia fomentar el emprendimiento en las universidades para añadir valor a la economía” y ha considerado “fundamental” la colaboración que, para tal fin, mantienen el CADE y la UPO.
Por su parte, el director de Andalucía Emprende ha agradecido “la implicación y el compromiso del personal de ambas instituciones que trabaja cada día, codo con codo, para facilitarle el camino a los universitarios que quieren emprender”. Asimismo, ha destacado esta colaboración, “que cobra más sentido y valor que nunca en estos momentos, en los que la innovación y el conocimiento se han convertido en factores imprescindibles para la competitividad de las empresas”.
Andalucía Emprende colabora con la Universidad Pablo de Olavide en la atención a personas emprendedoras universitarias y fomentando el emprendimiento en sus estudiantes como vía de acceso al mercado laboral. Inicialmente, un técnico de Andalucía Emprende acudía a la universidad a prestar servicios de apoyo a estudiantes con vocación emprendedora una vez por semana, aunque un año más tarde se puso en marcha el CADE-UPO como primer Centro Andaluz de Emprendimiento universitario con espacio de coworking.
Ubicado en el edificio ‘Alexander Von Humboldt’ del campus universitario, este CADE universitario dispone de una superficie construida de 120 metros cuadrados, distribuidos en un espacio de trabajo compartido (coworking), gestionado por la universidad, con capacidad para 4 proyectos empresariales, y de un despacho donde un técnico de Andalucía Emprende atiende, asesora, acompaña y tutoriza, de manera personalizada y completamente gratuita, a personas emprendedoras con formación universitaria, ya sean de la UPO o de otra institución académica, que quieran poner en marcha sus ideas de negocio.
Encuentro con emprendedores
Las empresas que han participado en el encuentro con el delegado territorial de Universidad y el director de Andalucía Emprende han sido las siguientes:
‘Combata’, empresadedicada a la producción y a la distribución de tapas de silicona para vasos y copas como mecanismos de seguridad. Creada por Ana Marín Vázquez, del Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho en la UPO, y Reyes del Pozo López, estudiante del Grado en Psicología en Loyola, también ha obtenido premio en ‘De Idea a Producto 2023’ y ha sido reconocida este año como empresa Top50 del emprendimiento andaluz.
‘Deison Quijada Vargas’, emprendedor y estudiante del Máster en Dirección de Negocios Internacionales que ganó el año pasado Hackathon UPOEmprende con su equipo por ‘CODEM’, una innovadora idea, consistente en un ojeador digital con software basado en gamificación y retos para detectar talento femenino tecnológico y utilizable por empresas de reclutamiento.
‘M2R Agrofarm’, granja de insectos dedicada a la cría y a la comercialización de proteína de alta calidad y 100% natural. Creada en julio 2022 por dos personas recién egresadas de Análisis Económico UPO, Miriam Borondo y Manuel Rodríguez Rioboo, ya dispone de instalaciones propias en Hinojos (Huelva). Entre otros reconocimientos, ha obtenido el Premio UPOEmprende a la Mejor Empresa 2023 y ha sido Top50 del emprendimiento andaluz este año.
‘Payblock’, proyecto en fase de validación que plantea automatizar el proceso de pagos de manera transparente y segura utilizando la tecnología blockchain. Creado por Pablo Porrero Ramírez, Jesús Jiménez Vargas y Miguel Boleto Gallardo, pertenecientes al Grado en Análisis Económico, y Jesús Inurria Porrero, de Ingeniería Informática en Sistemas de Información. Recientemente ha sido alojado en Espacio RES. Entre otros reconocimientos, ha obtenido premio ‘De Idea a Producto 2023’ de la Consejería de Universidad, Telefónica y UPO.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebrará en Nerja (Málaga) el curso La gestión de las cuevas andaluzas. La importancia de la investigación y de la difusión en la gestión y conservación de una cueva turística patrimonial. El caso de la cueva de Nerja, dirigido por Enrique Sánchez, profesor contratado Doctor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga (UMA).
El curso, incluido en la programación de Cursos de Verano de la sede Tecnológica de Málaga, se realiza del 4 al 7 de septiembre. Su objetivo es conocer cómo se gestiona un bien natural y cultural como una cueva y cómo se logra el equilibrio entre la conservación del bien y su uso turístico.
Tomando como referente la Cueva de Nerja, que recibe cerca de 450.000 personas al año, lo que no ha sido impedimento para su conservación óptima y su investigación, el alumnado conocerá el funcionamiento de la Fundación Pública de Servicios Cueva de Nerja y su trascendencia social, cultural y científica; las áreas que conforman el equipo científico de la fundación y los trabajos que desarrollan en la cueva y los programas didácticos y de difusión que se desarrollan a través del Museo de Nerja. Además, conocerá la historia del Festival de Música y Danza y el papel que ha jugado dentro del panorama musical en España y dentro de la propia fundación.
En la programación del curso se incluyen visitas a las galerías turísticas y a la sala de realidad virtual de la Cueva de Nerja y a las salas del Museo de Nerja.
Cuenta como ponentes con Juan Bautista Salado, director del Museo de Nerja; Luis Efrén Fernández, arqueólogo-conservador de la Cueva de Nerja; Yolanda del Rosal, bióloga del Instituto de Investigación de la Cueva de Nerja; Cristina Liñán, geóloga de la Cueva de Nerja; Antonio Montesino, técnico-historiador del Museo de Nerja, y Antonio Jesús Torres, prehistoriador y programador.
El curso está dirigido a docentes, estudiantes, gestores educativos y culturales y personas relacionadas con el mundo de la cultura, la enseñanza, la museografía, la música, la tecnología y la ciencia. El plazo de matrícula ya está abierto.
La sede Tecnológica de la UNIA ha programado 12 Cursos de Verano, 6 cursos y 6 encuentros, que se celebrarán del 4 al 15 de septiembre.
Según la OMS actualmente son pocos los niños que reciben alimentación complementaria segura y adecuada desde el punto de vista nutricional; en muchos países, menos de un cuarto de los niños de 6 a 23 meses cumplen los criterios de diversidad de la dieta y frecuencia de las comidas apropiados para su edad.
La OMS también denuncia que la comercialización incorrecta de los sucedáneos de la leche materna sigue socavando los esfuerzos para mejorar las tasas de lactancia materna y su duración en todo el mundo.
La Enfermería andaluza celebra la conmemoración de esta efeméride que busca promover la lactancia materna como una pieza clave para la mejora de la salud de madres y menores y “lograr así la normalización social de un proceso natural”.
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha subrayado que las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología desarrollan un apoyo fundamental para favorecer la lactancia materna aconsejando y apoyando a las futuras madres antes del parto, así como en la primera toma y primeros meses del menor.
Por ello, el Consejo se suma a la celebración internacional de esta semana reivindicando los postulados que promueve la OMS, que definen a la lactancia materna “como mejor fuente de alimentación para lactantes menores ofreciendo los nutrientes necesarios en el equilibrio adecuado y brindando protección contra las enfermedades”.
La matrona como guía
De este modo, el papel de la matrona, según ha trasladado el Consejo, se antoja imprescindible, ya que desarrolla un acompañamiento necesario y especializado a las madres ofreciendo información para superar los obstáculos que se puedan presentar durante los primeros meses además de supervisar el crecimiento de los niños.
La formación y promoción de la educación en lactancia es uno de los primeros pasos que las profesionales han recomendado. La apuesta por la lactancia es una de las decisiones más importantes a las que se enfrenta la madre gestante, por lo que es vital respetar los procesos y tiempos del embarazo. Así, para afrontar los posibles problemas que surjan durante la lactancia, el Consejo ha rescatado que “conocer las técnicas y posturas para amamantar sin dolor antes del parto” es uno de las tareas que la matrona puede ayudar a resolver, ya que las profesionales que cuidan a las madres durante el embarazo parto y puerperio tienen formación específica.
Normalización y beneficios de la lactancia materna
Tal y como afirma María del Mar García Martín, presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, la lactancia materna tiene múltiples beneficios, durante los seis primeros meses de vida debe ser el alimento de forma exclusiva, a partir de este tiempo iremos introduciendo alimentos de forma complementaria hasta los dos años. De esta forma, según ha explicado, el bebé tendrá todas las necesidades nutricionales de forma equilibrada, se fortalece el vínculo madre-hijo, se aportan anticuerpos y ayuda en el desarrollo del sistema inmunológico, neurológico, la autoestima y el apego. “La leche materna es la mejor alimentación que podemos dar a nuestro hijo”.
Asimismo, desde el Consejo han advertido que toda la sociedad debe fomentar la normalización de este proceso natural, ya que se trata de una decisión familiar muy personal y, entre todas y todos, “debemos naturalizar que las madres den el pecho en público o dilaten el periodo de lactancia hasta que madre y menor decidan”. Se trata, a juicio del Consejo, de “seguir creando redes de apoyo y cuidado durante el posparto y crianza siendo emocionalmente responsables”.
Tal y como establece la OMS, la lactancia materna también fortalece los vínculos emocionales entre madre y menor ya que el apego entre madre e hijo aumenta cuando las madres interactúan con sus hijos mientras amamantan, a lo que añade que también protege a las madres puesto que tienen un 32% menos de riesgo de padecer diabetes tipo 2 y menor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovarios.
Entre otros aspectos, la leche materna también protege contra el síndrome de muerte súbita infantil, disminuye el riesgo de desarrollar sobrepeso y diabetes tipo 2 en la niñez además de ayudar a prevenir enfermedades infecciosas tales como vómitos, diarreas o neumonías reforzando el sistema inmunitario y proporcionando nutrientes clave para su crecimiento.
Tras la pandemia, en Chile se ha producido una escalada inusual de casos de VIH, un aumento del 7%, con 5.401 casos nuevos en 2022, o lo que es lo mismo, una tasa de 25 infectados por cada cien mil personas. ¿A qué se debe este incremento de la enfermedad? Pues los especialistas barajan varias hipótesis para explicar el aumento de diagnósticos positivos de este virus.
“Es una cifra que es alta si consideramos que Argentina, que tiene el doble o el triple de la población de Chile, tiene cinco mil casos”, afirma el director del centro de VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Alejandro Afani.
A qué se atribuye el incremento de casos de VIH en Chile
El aumento de diagnósticos está relacionado con el incremento de los testeos respecto al período de pandemia. La infectóloga Claudia Cortés, académica de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello, agrega que este aumento “también se debe a que se instauró el autotesteo, que es una muy buena política”.
Para Alejandro Afani este incremento de casos represena una buena y una mala noticia. “La mala es que todavía tenemos muchos casos de VIH y la buena es que estamos testeando más y estamos diagnosticando más”, indica.
Es una cifra alta que, evidentemente, tiene que ver con el testeo, si testeamos menos, vamos a diagnosticar menos, y después de la pandemia ha habido una mayor cantidad y oferta de testeo, no todavía al nivel que teníamos antes de la pandemia, pero sí es mayor que durante la pandemia y eso incrementó los nuevos casos”.
La infectóloga de la Universidad de Chile, Claudia Cortés, agrega que “después de la caída de los números durante la pandemia, por una disminución de los testeos, durante 2022 se retomó el testeo con bastante intensidad y también se instauró el autotesteo, que es una muy buena política para facilitar el acceso, y esto incide en que, al testear más, al buscar más, puede haber mayor diagnóstico”.
En qué zona de Chile se ha registrado un incremento mayor de casos de VIH
De acuerdo a los datos entregados por el ISP, el mayor aumento de contagios se ha visto en la zona norte del país, con cifras mayores en Arica y Parinacota, donde hay 49,7 casos cada 100 mil habitantes; en Tarapacá, donde disminuye a 45,9 contagios por cada 100 mil habitantes; y en Antofagasta, donde la tasa es de 38,8 contagios por cada 100 mil habitantes.
El doctor Alejandro Afani explica que entre los factores que explican estas cifras, “el tema de la migración es importante, pero yo tuve la posibilidad de ir a Arica y ver que además existe mucho comercio sexual y eso, sumado también al intercambio entre fronteras, además de la falta de educación sexual a nivel país, incide en que tengamos una falta de sexualidad responsable, un autocuidado”.
Por su parte, la doctora Claudia Cortés asegura que “efectivamente ha habido un aumento de casos diagnosticados en población migrante, pero el aumento también se ha visto en chilenos, no solo en migrantes, así que no dejar la idea, que es lo que tratamos de evitar, de estigmatizar que el mayor número de casos está dado exclusivamente por migrantes”.
En ese sentido, el doctor Afani advierte que las mayores tasas se observaron en el grupo etario de 25 a 34 años, el 40% del total de los nuevos casos, agregando que “los jóvenes hoy día en Chile, por lo menos lo que han mostrado las encuestas, es que suelen tener actividad sexual bajo el efecto del alcohol o de drogas recreativas, entonces se juntan muchas cosas y que, además, no usan preservativos, ni masculino como femenino, o sea, son multifactoriales”.
Cómo reducir las cifras de infectados
El director del Centro de VIH del Hospital Clínico Universidad de Chile asegura que “los países que han controlado la pandemia lo han hecho con testeo, para qué, para diagnosticarlo; segundo, las personas diagnosticadas rápidamente al tratamiento, primero para evitar que la enfermedad avance y segundo, para evitar la transmisión del virus y así se reduce la cantidad de virus que circula en el país; tercero, promover el alto uso del condón masculino y femenino, porque existen de los dos; cuarto, promover el uso del Prep, que es la profilaxis preexposición, es decir, el uso de medicamentos que sabemos que reducen más del 95 por ciento la probabilidad de transmisión del virus y bueno, la consejería la educación sexual, todo esto en su conjunto, no de manera aislada, sino que de manera combinada, es fundamental para poder controlar la pandemia”.
La académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Claudia Cortés, añade que “es muy importante hacer el diagnóstico lo más temprano posible, porque hoy día, si iniciamos el tratamiento cuando el contagio ha sido relativamente reciente y el sistema inmunológico todavía no se afecta, una persona puede tener una expectativa de vida exactamente igual a la de alguien que no tiene VIH”.
“Si es que uno tiene una vida sexual activa con más de una pareja sexual, uno debería testearse idealmente una vez al año”, aconseja Claudia Cortés, quien añade que “en el sistema público de salud el diagnóstico del test de VIH es gratuito, hay muchos programas también por ONG o equipos de la Universidad de Chile que hacemos campañas de testeo masivo de test rápido”.
Afani agrega que también “es importante que haya una educación sexual para los jóvenes, porque cada vez tienen actividad sexual más jóvenes, tomen decisiones de manera informada, o sea, que tengan la información de qué son las enfermedades de transmisión sexual, cómo se transmiten, cómo prevenirlas”.
“Hoy día, por ejemplo, los jóvenes usan el preservativo para prevenir el embarazo más que para prevenir enfermedades de transmisión sexual. No obstante, las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, por ejemplo, está desbordada, entonces es importante también tomar acciones. A mí, hace unos 10 años atrás, yo veía un paciente con sífilis, no sé, uno o dos casos en el mes, hoy día veo dos a tres casos al día”, indica el doctor Afani.
Aunque seguimos en plena canícula, el intenso calor dará una tregua transitoria a partir de mañana jueves en gran parte del país. Será únicamente en el extremo sur peninsular y en el sur de Canarias donde sigamos con altas temperaturas, propias de la época. En el resto el refrescamiento será importante, relajándose el calor.
¡De un extremo a otro en pocos días! En las próximas horas la #BorrascaPatricia traerá un importante descenso térmico 🌬️, viento y lluvias en el norte.
La semana que viene una masa de aire muy cálido podría dejar temperaturas de hasta 45 ºC 🔥 en el sur. pic.twitter.com/KosyJs2zeG
El miércoles empezará a notarse el descenso térmico por el extremo norte peninsular, pero por segundo día consecutivo seguiremos con un destacado episodio de terral en Málaga, lo que volverá a dejar máximas por encima de los 40 ºC, pudiendo alcanzar los 42-43 ºC. Calor también muy intenso en el valle medio del Ebro, la vega del Segura, en Murcia y el sur de Alicante, y en zonas del interior y del prelitoral de la provincia de Valencia, donde también se podrán alcanzar e incluso superar los 40 ºC.
Un frente asociado a la profunda borrasca Patricia, recientemente nombrada por Météo-France, que está impactando de lleno a las Islas Británicas, repartirá algunas lluvias débiles por el área cantábrica, dominando el tiempo seco y soleado en el resto.
Chubascos a orillas del Cantábrico y Mediterráneo, algunos fuertes y con tormenta
El jueves, la masa de aire frío postfrontal provocará el descenso de las temperaturas. Una vaguada irá cruzando la mitad norte peninsular, alcanzando Baleares. En la zona delantera de esta zona depresionaria crecerán las nubes y dejarán chubascos en las vertientes cantábrica y mediterránea, probablemente intensos en las provincias de Gerona y Tarragona. La AEMET ya ha activado avisos.
Los vientos del noroeste provocarán una bajada notable e incluso extraordinaria de las temperaturas, de más de 10 grados, en la zona del Alto Ebro. El calor dará una tregua tanto en el norte como en amplias zonas del interior de la Península. Será únicamente en el sureste y algunas zonas del interior de Andalucía donde las máximas puedan llegar a superar los 35 ºC.
El viernes la vaguada de aire frío se irá alejando por el nordeste peninsular y Baleares, donde soplaran vientos intensos de norte y noroeste, y donde esperamos chubascos localmente fuertes y tormentosos. Las temperaturas seguirán descendiendo en la mitad oriental y área mediterránea, con valores impropios de principios de agosto. Por el extremo occidental de la Península se notará más calor durante las horas centrales del día.
El calor canicular volverá el fin de semana
El próximo fin de semana se reforzarán las altas presiones, imponiéndose el tiempo seco y soleado. Volverá el calor canicular al centro-sur peninsular. El sábado todavía esperamos algún chubascos por Cataluña y Baleares. En Canarias bajarán ligeramente las temperaturas, intensificándose los vientos alisios, que podrán alcanzar rachas muy fuertes.
El domingo será un día típico de verano, con mucho sol y con calor. La excepción será el extremo norte peninsular, donde estará nuboso, podrá llover débilmente y el ambiente será suave. Si se cumplen las previsiones, la semana que viene las altas temperaturas podrían ser noticia en buena parte de España.
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 ha dejado grandes lecciones, y una de ellas ha sido que no se puede luchar contra una emergencia sanitaria de tal calibre si no es desde una respuesta multidisciplinar. Otra, que la inmunidad de grupo es una de las fórmulas más exitosas para frenarla. Ahora, un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha ideado una manera de alcanzar la inmunidad de grupo, gracias a una equivalencia matemática.
Los modelos matemáticos han guiado la comprensión sobre las epidemias, sobre todo en la evolución de la reciente pandemia de SARS-CoV-2. Estos modelos explican el fenómeno de la inmunidad de grupo: cuando suficientes personas son inmunes a un virus (bien tras superar una infección o después de recibir una vacuna), la probabilidad de que el patógeno encuentre nuevos huéspedes se aproxima a cero. De esta forma, incluso las personas sin vacunar están protegidas.
Cómo se consigue la inmunidad de grupo con esta equivalencia matemática
El grupo del CISC ha encontrado una equivalencia matemática entre modelos de inmunidad esterilizante (cuando el virus no puede reinfectar, ni siquiera de forma leve) e inmunidad atenuante (que no bloquea la infección, sino que solo la hace menos probable o suaviza los síntomas) ante epidemias. Según los científicos, estas equivalencias matemáticas revelan que la inmunidad atenuante, más sencilla de conseguir, es “un arma valiosa para alcanzar la inmunidad de grupo”. El estudio se publica en la revista Chaos, Solitons & Fractals.
“Los modelos clásicos sugieren que, para alcanzar esta protección grupal, la inmunidad individual debe ser esterilizante. Sin embargo, el nuevo modelo matemático altera estas previsiones, indicando de forma clara cómo la inmunidad atenuante puede alcanzar el mismo efecto que la esterilizante”, señala Luís F. Seoane, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y autor del trabajo.
Qué es la inmunidad cruzada y cómo se alcanza según este modelo matemático
Los resultados obtenidos consideran la inmunidad cruzada, es decir, la protección de infecciones pasadas ante patógenos futuros, incluso cuando se trata de cepas distintas, y a muy largo plazo, cuando en una población se acumulan sucesivas infecciones por cepas cada vez más distantes entre sí. Esto ha sucedido con el SARS-CoV-2 durante la pandemia y con el virus de la gripe a lo largo de las últimas décadas.
Los nuevos modelos sugieren que el efecto de memoria inmunológica altera las propiedades que puede tener cada nuevo brote. Este efecto también hace que aparezca, de forma espontánea, una diferencia cualitativa entre procesos frecuentes con una incidencia baja y otros muy escasos pero capaces de afectar a la población entera. Es decir, como apunta Iker Atienza-Diez, científico del CSIC en el CNB-CSIC y también autor del estudio, “la modelización matemática de la inmunidad cruzada sugiere la emergencia de procesos similares a epidemias junto a otros más parecidos a pandemias. Esta separación natural de escalas no ocurría en modelos que no consideraban la memoria inmunológica”.
Esta monografía, por tanto, trata de ocupar un importante vacío historiográfico, contribuyendo, a su vez, a abrir nuevos horizontes sobre la presencia romana en el sureste peninsular. El resultado ha sido la localización de un buen número de mosaicos, todos incompletos, repartidos por 10 municipios. Cada uno de ellos cuenta en esta obra con un capítulo propio, abordando el análisis de los pavimentos en un esfuerzo de catalogación que, inevitablemente, ofrece numerosa información inédita.
En la amplia bibliografía sobre el patrimonio cultural almeriense era necesario un estudio científico sobre la variedad de mosaicos romanos, a los que no se les ha deparado suficiente consideración. Mientras otras provincias vecinas cuentan desde hace décadas con sus propios corpus documentales, la de Almería ha quedado al margen de la musivaria hispana.
Hasta tres cuartas partes de los mosaicos proceden de grandes villas rurales, donde sirvieron para decorar las estancias más lujosas de las zonas residenciales. No obstante, también se han producido hallazgos en muchas de las ciudades que conocemos en la Almería romana, situada entonces entre la Bética y la Tarraconense. Por cuanto a las técnicas, la mayoría presentan una decoración geométrica y fueron realizados en opera tessellata, aunque también aparecen suelos de opera sectilia y opera signina teselados.
El conjunto de los pavimentos se puede fechar entre mediados del siglo II d.C. y la última mitad del siglo IV d.C. y representa una sólida muestra de la evolución en la musivaria, que arrancó con unos sencillos diseños bicromos, con alguna pequeña pincelada de color, hasta que a comienzos del siglo III d.C. la policromía se consolidó de forma definitiva, para acabar ofreciendo las abigarradas composiciones que encontramos en algunas villas almerienses de época bajoimperial.
Autoría: Sergio Fernández Cervilla. Edición: 1ª. Edita/n: IEA. Colección: HISTORIA [H] Descripción física: 166 pags; x cm. Deposito legal: AL-770-2023 ISBN: 978-84-8108-750-5 -. PVP: 15 euros
Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha descubierto que un grupo de proteínas de plantas pertenecientes a una familia denominada ECTs participan como efectores de la respuesta inmune frente al virus del mosaico de la alfalfa. Este trabajo, que se publica en la revista The EMBO Journal, podría contribuir a diseñar productos homólogos a las ECTs y obtener así nuevas formas de luchar contra los virus en plantas.
En todos los organismos conocidos, el ARN decodifica la información genética contenida en el ADN para producir las proteínas que realizarán las funciones del organismo vivo. Este ARN puede sufrir una serie de modificaciones denominadas modificaciones epigenéticas. En un gran número de virus, como por ejemplo el SARS-CoV-2, el coronavirus que provocó la reciente pandemia mundial, la información genética está codificada en una o más moléculas de ARN (se conocen como virus de ARN), las cuales sufren el mismo tipo de modificaciones epigenéticas.
La principal modificación epigenética es la metilación, donde se producen alteraciones en la transcripción genética sin necesidad de que se produzca una alteración en el ADN. Esta modificación está regulada por proteínas escritoras (metiltransferasas), borradoras (desmetilasas) y lectoras, que se unen al ARN modificado y modulan la función del mismo. La alteración de los niveles de cualquiera de estas proteínas tiene un profundo impacto en el ciclo de infección de los virus.
“El epitranscriptoma, los procesos que suceden a nivel molecular en los organismos y que incluyen la modificación y la edición de ARN, se ha revelado recientemente como una capa esencial de regulación que contribuye a la adaptación al estrés y la tolerancia en las plantas”, destaca Vicente Pallás Benet, que dirige el grupo de Virología Molecular de Plantas del IBMCP.
Este grupo de investigación ya había demostrado cómo un virus de ARN de plantas, el virus del mosaico de la alfalfa o AMV, secuestra la maquinaria celular de modificación epigenética del ARN para regular la metilación en su propio ARN. “Ahora hemos descubierto que algunas ECTs constituyen una nueva capa de defensa de las plantas frente a los virus”, explica Pallás.
Uso de plantas mutantes
En el nuevo artículo se analiza el papel que tienen las proteínas lectoras en este proceso de modificación del ARN del virus que permite su infección. Mediante el uso de diferentes plantas mutantes, han demostrado que estas proteínas, que en plantas se conocen como ECTs, son efectores directos de la inmunidad antiviral contra un virus de ARN modificado para permitir la infección.
“Este mecanismo defensivo está mediado por la interacción directa de estas proteínas con el ARN viral, tal y como pusimos de manifiesto utilizando un potente método de marcaje por proximidad conocido como HyperTRIBE”, describe Mireya Martínez-Pérez, primera autora del trabajo. “Estas ECTs poseen unas regiones ricas en aminoácidos como la tirosina que favorecen su interacción y agrupamiento en condensados biomoleculares mediante un proceso que se conoce con el nombre de separación de fase. Esa propiedad de formar acúmulos es donde parecen residir sus propiedades antivirales”, afirma Frederic Aparicio, profesor de la UPV participante en el trabajo.
Implicación en enfermedades humanas
La desregulación de la modificación del ARN está implicada en muchas enfermedades humanas, incluido el cáncer, y en infecciones de origen viral. “Descubrir un nuevo mecanismo antiviral siempre abre nuevas expectativas para el desarrollo de estrategias de control de enfermedades, en este caso virales”, asegura Pallás. “El diseño de moléculas homólogas de las ECTs antivirales o inhibidoras de las proteínas desmetilasas provirales puede ensanchar el limitado repertorio de estrategias de combate frente a los virus de plantas”, remarca el investigador.
Además, dado que estas proteínas están implicadas en eventos de proliferación celular, el progreso en el conocimiento de su modo de acción puede tener un impacto significativo en la modulación de los procesos de desarrollo y de defensa de los organismos eucariotas, es decir, de animales, plantas, hongos y protistas, aseguran los investigadores. La investigación ha sido realizada en colaboración con el laboratorio del profesor Peter Brodersen del Departamento de Biología de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
Las primeras imágenes de prueba del telescopio espacial Euclid ya han llegado a la Tierra y validan los instrumentos científicos que han desarrollado centenares de investigadores, entre ellos profesores y estudiantes de la UPCT, coordinados por la Agencia Espacial Europea.
“Después de más de 11 años de diseño y desarrollo del proyecto, es emocionante y enormemente emotivo ver estas primeras imágenes”, dice el gerente de Euclid, Giuseppe Racca. “Es aún más increíble cuando pensamos que en estas imágenes vemos unas pocas galaxias, pero que con los instrumentos de Euclid totalmente calibrados finalmente observaremos miles de millones de galaxias para crear el mapa 3D del cielo más grande jamás visto”.
Yannick Mellier, líder del consorcio Euclid, agrega que “las excelentes primeras imágenes obtenidas con los instrumentos visibles y de infrarrojo cercano abren una nueva era para la cosmología observacional y la astronomía estadística. Marcan el comienzo de la búsqueda de la naturaleza misma de la energía oscura”.
Qué imágenes de EUCLID analizarán los investigadores de la UPCT
Los investigadores de la UPCT Anastasio Díaz Sánchez y Antonio Pérez Garrido analizarán las imágenes obtenidas por el telescopio para desvelar misterios del Universo como la composición de la materia oscurao la cantidad de objetos de masa planetaria que existen en nuestra galaxia pero que no podemos ver. Díaz está centrado en el estudio de galaxias lejanas y Pérez, en los objetos más fríos de nuestra Galaxia.
Ambos objetivos científicos contarán con los dos instrumentos con los que está equipado el telescopio Euclid: el espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano y el instrumento visible. La UPCT ha sido la responsable, en colaboración con el Instituto Astrofísico de Canarias, del diseño, construcción y validación de la electrónica de control del instrumento infrarrojo, “encargada de arrancar el equipo, mantener la temperatura apropiada para su correcto funcionamiento, controlar los movimientos de las ruedas y la lámpara de calibración, y monitorizar las telemetrías que nos permitirán reaccionar en caso de anomalías”, resume el investigador de la Politécnica de Cartagena Rafael Toledo Moreo.
Qué funciones tienen los instrumentos en los que ha participado la UPCT
El espectrómetro y fotómetro de Euclid tiene una doble función: obtener imágenes de las galaxias en luz infrarroja y medir la cantidad de luz que emiten las galaxias en varias longitudes de onda para calcular la distancia a la que se encuentran. Combinada esta información con la del instrumento visible se realizará un mapa 3D de la distribución de las galaxias en el Universo y su evolución, aportando conocimiento sobre la materia y la energía oscura.
Toledo y Díaz son los investigadores responsables del proyecto ‘Misión Euclid: Contribuciones de la UPCT a la integración del modelo de vuelo y software de abordo, preparación y explotación científica’ (PID2019-110614GB-C22), financiados por la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Pérez, por su parte, es investigador principal del proyecto nacional ‘Enanas marrones y exoplanetas: completando los modelos evolutivos’, con referencia PID2020-120052GB-I00.
Euclid es una misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) con contribuciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). España tiene un papel importante en la misión, con un papel destacado en el consorcio que ha liderado la misión. Por un lado, el Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC, el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) han sido responsables del diseño, construcción, montaje y pruebas de validación del Ensamblaje de la Rueda de Filtros del instrumento infrarrojo, cuya unidad de control ha desarrollado la UPCT en colaboración con el Astrofísico de Canarias. Además, en Euclid participan alrededor de 80 empresas europeas, de las cuales nueve son españolas. En más de 20 instituciones españolas hay alrededor de un centenar de científicos preparando la explotación científica de la misión para desentrañar los misterios del universo oscuro.
Un reciente estudio llevado a cabo por el grupo de investigación A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la UGR ha demostrado que la participación en el programa multimodal de ejercicio físico no-lineal y técnicas de recuperación, conocido como ATOPE, es seguro y factible para mujeres con cáncer de mama que reciben tratamientos con predisposición de toxicidad cardiovascular.
El estudio, en el que participan investigadores del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada, destaca que el programa ATOPE muestra un potencial significativo para mantener o incluso mejorar la salud de estas mujeres a lo largo de los tratamientos. Los efectos positivos del ejercicio físico en población oncológica han sido ampliamente reconocidos, pero la prescripción de un programa verdaderamente adaptado e individualizado es crucial para lograr resultados óptimos.
Este ensayo controlado y aleatorizado, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (PI18/01840), involucró a 38 mujeres con cáncer de mama que se encontraban en tratamiento de radioterapia o quimioterapia. El programa ATOPE consistió en 18 sesiones de ejercicio físico y técnicas de recuperación, prescritas en función de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y de evaluaciones diarias de su estado de recuperación, estado emocional y sueño, utilizando el sistema mHealth desarrollado y validado por el mismo grupo de investigación.
Los resultados fueron alentadores, con tasas de retención y adherencia del 73,68% y 84,37% respectivamente y un índice de satisfacción de las participantes de 9,2 sobre 10 puntos posibles. No se observaron efectos adversos y las mujeres informaron una mejora significativa en su estado de salud, con un cambio de 3,83 puntos en una escala que va de -5 a 5 puntos.
Este estudio ofrece una propuesta novedosa y prometedora en el área de prevención y rehabilitación para personas con cáncer durante los tratamientos, abriendo la puerta a futuras investigaciones en este campo.
El grupo de investigación A02-Cuídate del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer y estos resultados respaldan la importancia de incluir programas de ejercicio físico personalizados y seguros en el tratamiento de esta enfermedad.
Tres proyectos de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido seleccionados en la última convocatoria de las ayudas Prueba de concepto (Proof of Concept – PoC) del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés).
La financiación recibida permitirá a los investigadores comprobar la escalabilidad de los resultados de proyectos anteriores en campos como la biomedicina, los nanomateriales y las nanopartículas y nanocompuestos. Cada proyecto recibirá 150.000 euros.
Qué proyectos del CSIC han recibido financiación para estudiar si están listos para saltar al mercado
Los proyectos del CSIC que han recibido financiación europea para realizar una prueba de concepto y estudiar si las invenciones están listas para salir al mercado se mueven en los campos de la biomedicina, electrónica orgánicas y tecnologías 5G y 6G.
El investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC-CSIC-UV) César Domingo, que está al frente del proyecto AMA, busca aplicar nuevos sensores de imagen en biomedicina, más rápidos y con más resolución que los utilizados actualmente, para mejorar los dispositivos de diagnóstico y para el monitoreo de tratamientos oncológicos.
Núria Aliaga-Alcalde, del Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), persigue con su proyecto smolSUB ofrecer soluciones sostenibles y de bajo coste para la electrónica orgánica.
El proyecto Pi4NoRM, que lidera el también científico del ICMAB-CSIC Martí Gich, pretende optimizar las tecnologías de comunicación inalámbrica 5G y 6G.
Los proyectos del ERC forman parte del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte Europa. En esta edición, España ha sido el país con más investigaciones seleccionadas, con un total de 12. Los proyectos seleccionados buscarán acercar a la sociedad los resultados obtenidos en investigaciones precedentes desarrolladas en el contexto de una financiación ERC previa.
Sensores de imagen para monitorizar el cáncer
El equipo de César Domingo persigue un doble objetivo con el proyecto Advanced imaging system for Medical Applications (AMA) que se desarrolla en el IFIC-CSIC-UV. Por un lado, explorar la aplicación en cirugía radioguiada (técnica que utiliza radiofármacos para facilitar la localización de lesiones o tumores) de cámaras avanzadas de rayos gamma, es decir, de dispositivos que generan una imagen del interior de nuestro cuerpo a partir de radiotrazadores inyectados en el paciente. “Su ventaja principal reside en su alta eficiencia de detección y resolución de imagen, lo que permite obtener información en un tiempo menor en comparación con los sistemas convencionales”, señala Domingo.
Por otro lado, el proyecto investigará la aplicación de nuevos sensores de imagen para monitorizar los tratamientos contra el cáncer basados en la terapia por captura neutrónica en boro. “Esta técnica de terapia hadrónica consiste en aplicar un haz de neutrones para depositar la radiación de manera muy localizada en células tumorales, que previamente han absorbido un fármaco enriquecido con boro”, aclara.
Soluciones para la electrónica orgánica
Bajo la dirección de Núria Aliaga-Alcalde, investigadora del grupo de Nanomateriales y Superficies Funcionales (FunNanoSurf) en el ICMAB-CSIC, el proyecto smolSUB tiene como objetivo revolucionar el campo de la electrónica orgánica. En este proyecto, su equipo explorará el uso de nuevos sistemas de sublimación que permitan una identificación sencilla, sostenible y económica de combinaciones óptimas para la creación de nuevos materiales para dispositivos electrónicos orgánicos.
Según explica Aliaga-Alcalde, “smolSUB es un esfuerzo conjunto de nuestro grupo FunNanoSurf destinado a validar las mejoras encontradas en nuestros dispositivos de sublimación”. El proyecto utiliza estos dispositivos para facilitar la deposición directa de moléculas orgánicas sobre diversos sustratos, optimizando el proceso de prueba de materiales electrónicos orgánicos. Con aplicaciones que abarcan la electrónica portátil, los OLED y las células solares orgánicas, el proyecto prevé transformaciones profundas en la prueba, creación y aplicación de nuevos dispositivos electrónicos orgánicos. “El objetivo final es extrapolar estos nuevos sistemas para un uso general, beneficiando a científicos, centros de investigación y departamentos de I+D de las empresas que trabajan en nanociencia y nanotecnología”, concluye Aliaga-Alcalde.
Comunicación inalámbrica 5G y 6G
Martí Gich, investigador del grupo de Nanopartículas y Nanocompuestos (NN) en el ICMAB-CSIC, lidera el proyecto Pi4NoRM. Este proyecto tiene como objetivo abordar un reto crucial en la transición tecnológica a frecuencias más altas, especialmente en los sistemas inalámbricos 5G y 6G: el desarrollo de circuladores miniaturizados de bajo coste.
“Nuestro proyecto prevé la integración en chips de circuladores de ferrita miniaturizados para la nueva generación de tecnologías 6G”, explica Gich. A través de la integración entre la ciencia de materiales y la ingeniería de ondas milimétricas, el proyecto se centrará en desarrollar circuladores ultracompactos de sub-THz mediante ferritas de alta anisotropía. Este innovador enfoque permitirá obtener un volumen y una tasa de intercambios de datos más altos con un menor consumo de energía.
Como señala el científico, Pi4NoRM tiene el potencial de revolucionar los sistemas inalámbricos y las tecnologías de radar, abriendo una nueva vía de innovación en este campo. “Colaboraremos con expertos en dispositivos de ondas milimétricas y actores de los sectores industriales y empresariales. Es emocionante ver que aquello que has estado estudiando durante mucho tiempo desde una perspectiva de ciencia básica, de pronto se mueve por el canal de la innovación”, añade Gich.
En los casos de cáncer, aparte de un diagnóstico precoz, conocer la evolución del tumor resulta crucial para la aplicación del tratamiento y el diseño de las estrategias médicas para luchar contra la enfermedad. Ahora, un equipo de las universidades de Chile y Austral ha descubierto nuevos blancos moleculares, que ayudan a predecir como se comportará el cáncer de vesícula.
Un estudio con 243 pacientes chilenos en la Región de Los Ríos identificó una combinación de tres marcadores genéticos que se asocian a una mayor sobrevida de pacientes con esta enfermedad, que registra una alta prevalencia en Sudamérica y Asia por razones étnicas y socioculturales. De hecho, Chile tiene la incidencia y mortalidad más alta del mundo, sobre todo en regiones del sur del país, afectando principalmente a mujeres de mediana edad.
Cómo se encontraron los marcadores moleculares que predicen el comportamiento del cáncer más extendido por Sudamérica y Asia
El hallazgo, publicado por la revista Cancers (ubicada en el primer cuartil de impacto), fue posible gracias al uso de herramientas computacionales avanzadas y la amplia casuística acumulada en los últimos veinte años por el Hospital Base de Valdivia, desde donde se extrajeron las muestras y datos que fueron utilizados para esta investigación. El trabajo, financiado con fondos del Gobierno Regional de Los Ríos, fue liderado por el Dr. Flavio Salazar, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en colaboración con la Dra. Claudia Quezada, de la Universidad Austral, y médicos del Hospital Base de Valdivia.
Los investigadores plantean que los resultados de la investigación representan un primer paso que, sin embargo, requiere de nuevas exploraciones en próximos estudios. “El cáncer de vesícula biliar es una patología altamente prevalente en Chile, mucho más que en el resto del mundo, con la mayor concentración de casos en Valdivia. Esto se podría relacionar con aspectos genéticos, debido a su alta prevalencia en la población mapuche, pero también con factores socioculturales, como la alimentación, la calidad de vida y la microbiota, entre otros. Hemos analizado muestras de tumores desde el año 1995 hasta el 2019, y estudiado en paralelo la información de fichas clínicas de los pacientes”, explica el profesor Flavio Salazar.
La Dra. Quezada, en tanto, destacó el propósito de la iniciativa respecto a la exploración de un problema de salud pública especialmente complejo en Chile, en la zona donde este es más crítico: la Región de Los Ríos. Y aunque la plataforma de pronóstico basado en marcadores necesita ser validada, contar con una herramienta para el diagnóstico y pronóstico del cáncer puede tener una alta utilidad para la salud pública local. “Son hitos importantes que han motivado la adjudicación de dos proyectos FIC por parte del Gobierno Regional”, afirma la especialista.
Cómo es el cáncer de vesícula biliar
El cáncer de vesícula biliar es un carcinoma del tracto biliar altamente agresivo y fatal. Su incidencia varía ampliamente, con los casos más altos informados anualmente en algunas regiones de Europa del Este, Asia y América Latina. En Chile, la mayor parte de los casos se dan en la zona sur. A menudo, la condición se diagnostica en etapas avanzadas debido a síntomas clínicos inespecíficos, lo que hace que menos del 10% de los pacientes sean candidatos para la resección quirúrgica. Su tasa de supervivencia a cinco años oscila entre el 4 y el 60%, dependiendo principalmente del estadio de la enfermedad en el momento de la detección. En casos que se encuentran en etapas avanzadas, el tiempo de sobrevida promedio va de los cuatro a los 14 meses.
La mayoría de los pacientes diagnosticados, incluso aquellos que se someten a cirugías, progresa rápidamente a un estado metastásico altamente resistente a la quimioterapia convencional. Aunque la terapia sistémica paliativa y la cirugía combinadas con quimioterapia adyuvante son actualmente las mejores opciones para mejorar los resultados clínicos, no han sido suficientes para aumentar significativamente las tasas de supervivencia de los pacientes.
Cómo se puede tratar este tumor
En este contexto, la inmunoterapia puede ser una herramienta importante en el tratamiento de esta enfermedad a futuro, por lo que resulta necesario estudiar la relación del sistema inmune y este tipo específico de tumor, plantea el profesor Flavio Salazar. El trabajo del investigador de la U. de Chile en los últimos 20 años ha contribuido al desarrollo de dos vacunas contra el cáncer, una de ellas contra el cáncer de vesícula biliar, y que actualmente se proyecta ser probada en un ensayo clínico de fase 1 en Chile. Dichas soluciones biotecnológicas son actualmente transferidas al mercado por la startup Oncobiomed, un spinoff de la Universidad de Chile que posee la licencia para la explotación de estas tecnologías.
La reciente publicación advierte que, en este contexto, una de las principales causas de resistencia a los tratamientos radica en las condiciones de base del sistema inmunológico y en la sobreexpresión de proteínas asociadas a la tolerancia a múltiples fármacos en las células cancerosas. “Lo que hicimos fue identificar con tinción de tejidos automatizada y métodos computacionales avanzados una serie de marcadores asociados a la sobrevida de los pacientes, a su respuesta inmune contra los tumores y a la resistencia a tratamientos”, precisa el Dr. Salazar.
En esta línea, identificó que la presencia de esta asociación de tres marcadores genéticos expresados en las células cancerígenas podría predecir el comportamiento de la enfermedad, suministrando información para una mejor toma de decisiones por parte de los equipos clínicos. La Dra. Quezada explica que esto, además, ha permitido avanzar hacia el desarrollo de un software capaz de detectar marcadores y, de esta forma, generar pronósticos para un mejor tratamiento.
“Este software permite analizar alrededor 18 marcadores para cáncer de vesícula biliar e identificar un pequeño grupo de tres de ellos que se relacionan fuertemente con la evolución clínica de una enfermedad sobre la que hay poca información a nivel mundial. Por eso, creemos que este software permitirá hacer seguimiento de los pacientes y predecir tratamientos, tanto de quimioterapia como de inmunoterapia útiles para el diagnóstico y pronóstico”, señala la investigadora.
“Estos hallazgos se tienen que corroborar con nuevos estudios en un nuevo cohorte de pacientes para su confirmación, y podrían permitir hacer un monitoreo más preciso de la evolución de la enfermedad en el futuro. Es una forma de obtener información previa para hacer pronósticos o generar un programa computacional que calcule proyecciones en cada caso, sugiriendo la aplicación de tratamientos más o menos intensivos”, complementa el profesor Flavio Salazar.
En otras palabras, si el paciente posee estos marcadores (proteínas presentes en las células tumorales) que indican que la enfermedad puede progresar más lento, la decisión sería hacer un tratamiento menos agresivo y de seguimiento más largo, lo que permite ahorrar recursos y aumentar la eficiencia en el uso de estos, canalizándolos a los pacientes más susceptibles de progresar en la enfermedad. El valor, expresó el actual asesor científico de Oncobiomed, radica en incorporar nuevos conocimientos a la escasa evidencia que se tiene sobre este cáncer.
“El cáncer de vesícula biliar es una patología oncológica poco estudiada a nivel mundial por su baja incidencia en los países industrializados de occidente, aunque en el caso de Chile tiene una alta relevancia de salud pública. Dentro de la comunidad científica nacional, este artículo nos pone en la vanguardia del conocimiento y de la búsqueda, a través de metodología de punta, de marcadores con impacto en el pronóstico, diagnóstico y tratamiento del cáncer”, señala el académico.
Crear metodologías avanzadas
Los análisis de las muestras se realizaron con programas basados en inteligencia artificial. Antes de esto, las muestras se observan en el microscopio por patólogos especialistas y luego se digitalizan para así explorar en profundidad células individuales, marcadores y expresión de los mismos utilizando programas de análisis de imágenes. Estos datos se cruzaron con todas las características de los pacientes: sexo, edad, cirugía o tratamiento, y la etapa de la enfermedad, entre otros. Luego, con el apoyo de analistas informáticos de la Universidad Tecnológica Metropolitana y de la Universidad de Concepción, se buscaron correlaciones estadísticas que terminaron con el hallazgo de los tres marcadores en los tejidos extraídos de los tumores (MRP2, CXCR4, and PD-L1), los que tendrían relación con el tiempo en que los pacientes se mantienen con vida.
La investigación exploró información de 243 pacientes, una casuística que los científicos involucrados definen como “importante”. Además de las muestras de tejidos tumorales, también se observaron las fichas clínicas de los individuos. La metodología se denomina como “inmunohistoquímica automatizada”, y se ubica en los laboratorios de la Unidad de Patología del Hospital Base de Valdivia. Sus capacidades permiten explorar cientos de posibles marcadores en pequeñas muestras y medir parámetros en forma rápida y eficiente. También se utilizaron programas computacionales para el escáner de muestras de tejidos microscópicos con un profundo nivel de detalle, con lo cual no solamente se puede ver si el marcador es positivo o negativo, sino también su ubicación, la morfología de la célula, qué tipo de células se expresan en un marcador y, finalmente, poner estos parámetros en una base de datos.
De acuerdo al académico de la Universidad de Chile, esto ha posibilitado la obtención de resultados de mayor impacto, al agrupar parámetros altamente complejos, con una gran cantidad de marcadores y su asociación con aspectos clínicos como la sobrevida. De hecho, para el ex ministro de Ciencia, uno de los aspectos interesantes de este proyecto es el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, presentes en Chile y gestionadas por capital humano local, realizada mediante la colaboración de distintas instituciones de la capital y de las regiones, lo que transforma este trabajo en un proyecto de impacto nacional.
“Con estas metodologías avanzadas, originales, hemos logrado como resultado identificar marcadores que pueden estar relacionados con la respuesta de los pacientes en cáncer de vesícula biliar. Sin duda, esto puede tener un impacto en el futuro para el desarrollo de nuevas herramientas, para lo cual estamos tomando nuevas muestras que nos permitan reproducir esta asociación de marcadores y generar un software de uso clínico para el pronóstico”, afirma el Dr. Flavio Salazar.
“En definitiva, se genera una solución que tendría un valor de transferencia tecnológica, y que será útil para la medicina clínica, beneficiando a miles de pacientes en regiones, si logramos confirmar estos hallazgos en estudios posteriores”, comenta el académico de la Universidad de Chile y asesor de Oncobiomed.
Colaboración de larga data
En el trabajo tomaron parte varias instituciones médicas y científicas del país, en distintas regiones, entre ellas, las universidades de Chile, Austral, Tecnológica Metropolitana y de Concepción, además del Hospital Base de Valdivia y el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII). A nivel internacional, en tanto, se sumaron investigadoras del Instituto Karolinska, de Suecia, que realizaron una pasantía en Chile. El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y podría seguir recibiendo respaldo público para nuevos desarrollos.
“Lo que se destaca de este reporte es el trabajo conjunto y la colaboración entre diversas instituciones públicas y de la academia, lo que nos ha permitido estudiar en profundidad un problema de alto impacto para la salud pública, como es el cáncer de vesícula biliar en Chile y particularmente en la zona sur del país”, plantea la Dra. Quezada.
“Esto refleja que para poder resolver problemas locales tenemos que poner capacidades en conjunto y proyectarlas al ámbito global”, concluye el Dr. Salazar, quien destaca que en este trabajo hay una estrategia de colaboración interinstitucional desde hace más de diez años, cuyo objetivo es profundizar la comprensión de un problema de salud pública de enorme impacto en Chile, y que -a diferencia de otras enfermedades neoplásicas- tiene una baja incidencia en las grandes potencias biotecnológicas, lo que ha retrasado su estudio.
Investigadores, estudiantes y empresarios relacionados con las ciencias del espacio se reunirán por primera vez en Costa Rica donde debatirán acerca del estado actual de la industria espacial con el fin de impulsar las sinergias entre los países del área, en el Primer Congreso Espacial Centroamericano, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre, en la Universidad de Costa Rica (UCR).
En total se presentarán 119 ponencias que abarcarán temas como el papel del espacio en los objetivos de desarrollo sostenible, la diplomacia científica, la cooperación internacional entre las diferentes agencias espaciales, el derecho espacial, el comercio espacial, la política pública, las oportunidades de colaboración entre las naciones y el beneficio que la tecnología espacial aporta a la sociedad, entre otros.
La mayoría de los expositores son de Costa Rica, pero también hay delegados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, México, Estados Unidos de América (EEUU), Alemania, Francia, Letonia, Perú, Argentina y Chile. Al evento asistirán oradores invitados especiales de diferentes países. El comité organizador del Congreso está integrado por seis expertos de la Región en el campo espacial.
En este Primer Congreso Espacial Centroamericano 2023, los científicos de la región compartirán conocimientos y experiencias producto de las investigaciones, avances, productos y servicios que se han generado en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
El CEC será un foro para que personas centroamericanas que viven dentro o fuera de la Región puedan informar a la comunidad regional y global sobre los proyectos en los que están trabajando. También servirá como plataforma para encontrar oportunidades de colaboración entre instituciones y personas en Centroamérica y a nivel global.
Sobre la importancia de este encuentro la ingeniera Leonora de Lemos Medina, integrante del comité organizador, profesora de la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM) de la UCR y coordinadora del Grupo de Ingeniería Aeroespacial (GIA-UCR), señaló que en Centroamérica hacía falta este espacio “de divulgación, de comunicación para compartir lo que estamos haciendo en nuestra Región, cuáles son las capacidades que tenemos en el tema espacial”.
De Lemos destacó que el encuentro es importante para Costa Rica “para posicionarnos como líderes regionales, ya que tenemos una agencia espacial, un “cluster” aeroespacial, ya hay empresas de la industria espacial que nos tienen mapeados, que estamos en los planes de desarrollo de alta tecnología”.
El encuentro es posible gracias al esfuerzo de la UCR, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE), la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (AGICE), así como el esfuerzo individual del comité organizador, algunos de cuyos miembros ocupan cargos importantes en destacadas empresas y organizaciones de la industria espacial en diferentes países.
Al final del evento se emitirá un informe final de resultados y tareas pendientes que será entregado a la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA, por sus siglas en inglés).
La Universidad de Jaén (UJA) acomete una nueva campaña de investigación en los terrenos donde se desarrolló la Batalla de las Navas de Tolosa, ocurrida en 1212. Los trabajos, que lleva a cabo el Grupo de Investigación en Patrimonio Arqueológico de Jaén, están dirigidos a poner en valor este espacio y a recabar información relativa a piezas de adscripción militar y cronología medieval que contribuyan a terminar ubicación y movimientos de las tropas de la Batalla de las Navas de Tolosa, dada la ausencia de estratigrafía, al tratarse de un episodio de corta duración que no pudo estabilizar depósitos sedimentarios.
La campaña de excavación cuenta con integrantes del Programa de Voluntariado en Arqueología de la Universidad de Jaén, motivo por el que se está desarrollando en los meses de verano. Concretamente, los estudios objeto de prospección se encuentran dentro de los terrenos del Parque Natural de Despeñaperros.
La propuesta planteada cuenta con el equipamiento disponible en el área de Historia Medieval y el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, para el desarrollo de la intervención y de las actuaciones planteadas. Por otra parte, del grupo de investigación “Sistemas Fotogramétricos y Topométricos” cuenta con la instrumentación fundamental necesaria para asegurar el desarrollo de los trabajos previstos.
La Batalla de las Navas de Tolosa enfrentó a un ejército de un conjunto de reinos cristianos peninsulares, con unos 70.000 soldados y encabezado por Alfonso VIII de Castilla, contra un ejército de 120.000 musulmanes del imperio almohade. La contienda marcó el inicio de la fase final de la Reconquista, permitiendo el acceso y avance por el Valle del Río Guadalquivir.
Ha recibido 1.922 litros de leche para favorecer el desarrollo de recién nacidos que no la pueden recibir de sus madres
La Semana de Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto para recordar los beneficios de esta práctica sobre los bebés
El Banco de Leche Materna de la Región de Murcia, que se puso en marcha en marzo de 2021 en el hospital Virgen de la Arrixaca, ha permitido alimentar ya a 309 neonatos que no podían recibir leche de sus madres.
Hasta la fecha actual se han hecho donantes 395 mujeres, que han donado 1.922 litros de leche materna, empleada para alimentar a recién nacidos ingresados en los hospitales Virgen de la Arrixaca, Santa Lucía o Rafael Méndez y que no podían recibir este alimento de sus madres.
Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna para crear conciencia sobre los beneficios que esta práctica supone para los neonatos.
La leche materna es el mejor alimento para los lactantes, a quienes favorece su desarrollo. En el caso de neonatos con alguna patología, como los prematuros con menos de 1.500 gramos de peso, sus beneficios incluyen la prevención y reducción de la enterocolitis necrosante, una complicación que pueden sufrir los bebés prematuros y que afecta al intestino.
En el banco de leche se procesa, analiza, almacena y distribuye este alimento para nutrir a los recién nacidos hospitalizados que, por diferentes motivos, no disponen de leche suficiente de su madre y son especialmente vulnerables, como los que nacen con bajo peso.
Las mujeres que quieren participar son seleccionadas tras una entrevista clínica y una analítica (serológica y de tóxicos) y, si todo está correcto, son aceptadas como donantes.
Las participantes se extraen la leche en su vivienda y la congelan. Una empresa de transporte recoge la leche en los domicilios de las donantes en cualquier punto de la Región y la traslada al banco de leche de la Arrixaca, donde se analiza y se determinan sus propiedades nutricionales.
16 bancos en España
En la actualidad existen 16 bancos de leche en toda España. La Consejería de Salud anima a las mujeres que se encuentren en periodo de lactancia a que se hagan donantes de leche materna. Para ello, pueden contactar con el banco de Murcia, en los teléfonos de Murcia: 968369802 y Cartagena: 968110799, y en los correos electrónicos BancodeLecheRegiondeMurcia-sms@carm.es y BancodeLecheRM.area2.sms@carm.es.
El Banco de Leche Regional ganó en 2022 el premio a la mejor comunicación póster en el Congreso de la Asociación Española de Bancos de Leche Humana, décimo encuentro nacional celebrado en Santiago de Compostela, al que asistieron los 16 bancos existentes en España y se dieron cita neonatólogos, matronas, enfermeros y técnicos de laboratorio.
El trabajo, titulado ‘Análisis retrospectivo de los controles microbiológicos realizados a la leche cruda en el Banco de la Región de Murcia’, ganó el premio por la originalidad del estudio y calidad metodológica. El conocimiento de los resultados microbiológicos ayuda a mejorar el proceso de donación en la Región y puede servir de ejemplo para otros centros, ya que aporta medidas correctoras a las donantes en la extracción, almacenamiento y recogida en los hogares. Por ello, disminuye las tasas de rechazo de la leche cruda según los criterios de calidad estipulados.
Artículo de Juan José Rubio Guerrero Catedrático de Economía Aplicada de la UCLM Miembro de la Academia de CC. Sociales de Castilla-La Mancha.
Érase un país llamado Arcadia, económicamente sólido, estable y solidario, donde vivía Juan Q. La vida no había sido fácil para él ya que, procediendo de una familia humilde, había logrado con su esfuerzo y sacrificio costearse sus estudios en una Universidad privada de reconocido prestigio.
Su postgrado en varias escuelas de negocios y su capacidad intelectual y de gestión le hicieron promocionarse rápidamente en su escalafón profesional, llegando pronto a ser directivo de una gran empresa de servicios y consultoría industrial. Esto le permitió pagar a sus hijos una formación elitista en un colegio bilingüe, dada las carencias de idiomas en la enseñanza pública; hacer frente a los recibos de una sociedad médica privada que le garantizaba a través de un seguro la mejor asistencia posible, sin listas de espera y cirugías programadas con plazos irracionales; poder costearse una vivienda de libre mercado en régimen de propiedad, con la duda de que las deducciones en IRPF derivadas de su compra se las hubiese apropiado el promotor a través de mayores precios; poder hacer frente a un plan de pensiones complementario (¿) al público, con el fin de mantener cierta dignidad en su retiro; contratar a un servicio de seguridad privada con el fin de garantizar cierta tranquilidad a su familia antes hechos desagradables que últimamente se había producido en su vecindario a pesar de los esfuerzo de los cuerpos de seguridad del Estado;….
Pero todos los años, religiosamente, a finales de mayo se enfrentaba, no sin cierta desazón, a su declaración del IRPF, porque a él nunca le salía negativa. Un profesional como él percibía unas altas remuneraciones por múltiples conceptos que hacían que sus cuotas estuviesen en consonancia con su nivel retributivo, y siempre la pregunta era la misma ¿y yo que recibo realmente del Estado que me compense, mínimamente, por el esfuerzo económico que me supone el pago de mis impuestos?.
Y, como persona documentada, algo le ha sonado en un debate ya antiguo pero que se ha realimentado en los últimos tiempos entre las regiones de aquél país. Ruritania, región de Arcadia, se quejaba amargamente de que a través de sus impuestos abonaba más al Estado de lo que percibía en forma de políticas de gasto y, especialmente, en inversión pública lo que estaba condicionando seriamente las capacidades de crecimiento económico de “su” territorio. Y se le encendió una lucecita ¡Pero si esto es lo mismo que me pasa a mí!. ¡Yo también quiero una balanza fiscal individual!.
Y como todo cuento tiene su moraleja, esta es la que yo propongo: pensemos, si cada persona paga en función estricta de lo que percibe; si cada región aporta al Estado en función estricta de lo que percibe: dónde queda la solidaridad, que puede ser tanto personal como territorial; dónde queda la progresividad que hacen que paguen más los que más tienen; dónde queda la redistribución de la renta y riqueza entre personas y regiones; dónde queda la estabilidad social y democrática que sustenta la Carta Magna. En definitiva, Juan Q. está en su derecho de exigir una balanza fiscal personal, siempre que consideremos que los principios apenas esbozados no tienen cabida en el futuro político de convivencia, lealtad y solidaridad tan necesarios para la estabilidad de Arcadia.
El Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Jaén (UJA), José Ignacio Jiménez González, clausuró la 14ª edición del curso ‘Innovación, internacionalización y responsabilidad social. El escenario regional europeo’.Este curso, dirigido a alumnado del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), ha sido organizado por el Departamento de Derecho Público, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén y el Instituto Tecnológico Estudios Superiores de Monterrey. La dirección ha sido desarrollada por el catedrático de Derecho Constitucional, Jorge Lozano Miralles, mientras que la coordinación ha recaído en el profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey, Francisco Javier Valderrey Villar, profesor titular del TEC en el campus de León.
Durante 4 semanas, 10 estudiantes mexicanos han conocido conceptos sobre la empresa española y las claves de su éxito, su internacionalización, así como sobre la empresa familiar, la responsabilidad social corporativa o el marketing agro-alimentario. Al mismo tiempo se han transmitido las claves fundamentales de la creación y el funcionamiento de la Unión Europea, todos ellos contenidos de especial relevancia y vigencia que ofrecen una visión general, pero científica de la realidad europea en el contexto internacional. Para superar el curso, el alumnado ha presentado diferentes proyectos empresariales en grupo plasmando la asimilación de los contenidos aprendidos desde el punto de vista de España y de México.
Asimismo, durante el curso, el estudiantado ha tenido la oportunidad de aprovechar una oferta cultural amplia, no sólo en la provincia de Jaén, sino también en Andalucía, Portugal y Marruecos.
Les Roches Global Hospitality Educationha rendido homenaje a 200 talentos de Arabia Saudí que han completado con éxito el prestigioso Máster Executive en Dirección Hotelera Internacional. Reconocida como institución líder en formación en gestión hotelera, Les Roches se ha asociado con distinguidos representantes del Reino de Arabia Saudí para ofrecer esta innovadora iniciativa educativa.
El Programa Internacional de Gestión Hotelera, iniciado en octubre de 2022, ocupa un lugar destacado en la nueva estrategia de desarrollo del capital humano del Ministerio de Turismo. Diseñado para apoyar el rápido crecimiento de la industria turística de Arabia Saudí, el programa tiene como objetivo atraer a más ciudadanos saudíes al sector, alineándose con la Estrategia Nacional de Turismo y los ambiciosos objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudí, incluida la creación de un millón de nuevos puestos de trabajo en el sector turístico para 2030. Esta alineación estratégica subraya el compromiso del programa de impulsar el crecimiento económico sostenible y construir una fuerza laboral altamente calificada capaz de liderar el futuro de la industria del turismo.
Durante un período de 9 meses, los participantes, como parte del programa personalizado de educación ejecutiva Ahluha, han completado 6 módulos que cubren las habilidades esenciales para los líderes hoteleros de hoy en día en gestión empresarial: finanzas y presupuestos avanzados, estrategias de marketing, análisis de datos, inversiones inmobiliarias en hospitality y estrategias empresariales internacionales. El programa ha supuesto una oportunidad fundamental para que los profesionales fortalezcan su comprensión de los fundamentos de la gestión hotelera y contribuyan aún más al desarrollo del turismo en el Reino.
La ceremonia de graduación, celebrada en el Palacio de Congresos, reunió como ocasión trascendental, a una distinguida audiencia invitada, incluidos estudiantes y sus familias. El evento se celebró bajo el prestigioso patrocinio de la princesa Haifa bint Mohammed Al Saud, viceministra de Turismo, y el ministro adjunto de Turismo de Arabia Saudí, Mohammed Bushnag.
La princesa Haifa bint Mohammed Al Saud, viceministra de Turismo expresó su admiración por los graduados y el impacto del programa: “Esta iniciativa educativa marca un paso fundamental hacia el fomento del talento de nuestros jóvenes y el desarrollo de un sector hotelero sólido que se alinee con nuestros objetivos de Visión 2030. Me siento profundamente inspirada por la dedicación y la pasión de estos jóvenes talentos saudíes. Con sus habilidades y conocimientos, están preparados para convertirse en verdaderos embajadores de la hospitalidad y la excelencia turística de Arabia Saudí, contribuyendo significativamente al crecimiento y la prosperidad de nuestra nación.”
Mohammed Bushnag, ministro adjunto del Ministerio de Turismo, destacó la importancia del Máster Executive en Dirección Hotelera Internacional: “Estos graduados son los futuros líderes de nuestra industria turística, y su éxito de hoy es un testimonio del compromiso del Ministerio de Turismo con el desarrollo del capital humano. Estamos orgullosos de poder proporcionarles las competencias que les ayudarán a prosperar.”
Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, elogió los logros de los estudiantes: “Les Roches se enorgullece enormemente de participar en este viaje transformador. Creemos firmemente en la capacitación de la próxima generación de líderes del sector, y este programa ejemplifica nuestro compromiso de fomentar el talento e impulsar la innovación en la industria mundial de la hospitalidad.”
Con la finalización exitosa del Máster Executive en Dirección Hotelera Internacional, estos graduados están ahora preparados para dejar una huella imborrable en el sector de la hospitalidad y el turismo, encarnando los valores de la Visión 2030 de Arabia Saudí. Sus logros son un testimonio de la dedicación del Ministerio de Turismo en el fomento de una fuerza laboral cualificada para liderar el futuro de la industria turística del Reino.
El ganador en la categoría individual de la I Competición de Suelos de América Latina, celebrado en Brasil, ha sido el estudiante de tercer curso del Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Javier Nadal Fuentes. Asimismo, el equipo de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS) , del que forma parte el estudiante de la UMH Nadal, ha obtenido la segunda posición por equipos.
El equipo de la SECS ha estado tutelado por el presidente de la Sociedad y catedrático de la UMH Jorge Mataix e integrado por el estudiante de la UMH Javier Nadal; Andoni Alfaro Leránoz (Universidad de Zaragoza); Ana Paula Conte (Universidad de Lleida); y José Carlos Leal (Universidad Politécnica de Madrid).
La I Competición de Suelos de América Latina se ha celebrado en Santa Catarina (Brasil) en el marco del XXIII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, Florianópolis.
La Universidad de Murcia ha iniciado los trámites para la instalación de un nuevo sistema de climatización que mejorará la eficiencia energética en la Facultad de Economía y Empresa. Los nuevos equipos de refrigeración y calefacción actuarán sobre la zona departamental de la facultad a través de un circuito hidráulico que tratará de contener el consumo y, por lo tanto, el gasto económico y energético del edificio.
Esta inversión ha sido posible gracias a una subvención de 600.000 euros concedida a la Universidad de Murcia como parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con cargo al Programa Operativo de la Región de Murcia 2014-2020, en el marco del Eje REACT-EU como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de Covid-19.
El proyecto consiste en la sustitución de los 27 equipos actuales de expansión directa que debido a su antigüedad sufren averías con frecuencia, tienen pérdidas de rendimiento y un elevado consumo energético; por un sistema de aire-agua basado en 39 equipos alimentados por dos máquinas enfriadoras y bombas de calor que climatizarán las 24 zonas de despachos del edificio.
El anuncio para la contratación de la instalación se ha publicado recientemente con un importe de licitación de 719.958 euros y un plazo de ejecución de 75 días desde su adjudicación. La fecha para la presentación de ofertas finaliza el 8 de agosto de 2023.
La vicerrectora de Infraestructuras, el vicerrector de Economía y varios miembros del Área Unidad Técnica se reunieron recientemente con el equipo directivo de la Facultad de Economía y Empresa para informarles de la concesión de la subvención y exponer el proyecto que se prevé que esté ejecutado a finales de año.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) imparte el curso Uso educativo de la Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y Realidad Extendida (RE): Diseño y producción de objetos de aprendizaje, dirigido por Julio Cabero, catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla (US), en los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).
El objetivo del curso, que se celebra del 28 al 31 de agosto, es introducir a la tecnología de la RA, RV y RE y mostrar diversos ejemplos de aplicaciones educativas de esta tecnología en distintos niveles de enseñanza y contenidos de enseñanza como recurso didáctico.
Participan como ponentes expertos como Julio Barroso, doctor en Pedagogía y catedrático de la US; Daniel Camuñas, profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada (UGR); Begoña Esther Sampedro, profesora contratada Doctora de la Universidad de Córdoba (UCO); Manuel Serrano, técnico superior en Innovación Educativa de la US; Óscar Gallego, técnico del Servicio de Medios Audiovisuales y NNTT de la US; Verónica Marín, profesora titular de la UCO y directora del Departamento de Educación de la UCO, y Noelia Margarita Moreno, profesora del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga (UMA).
El plazo de matrícula está abierto. El curso está orientado al profesorado de los niveles educativos, de infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad; estudiantado de programas de doctorado de ciencias de la educación o bellas artes; estudiantado de los grados de ciencias de la educación, educación infantil, educación primaria; grado de pedagogía social y grado de comunicación y técnicos de audiovisuales e informática de universidades.
La sede Antonio Machado de Baeza ha programado 16 Cursos de Verano, 8 cursos y 8 encuentros, que se celebrarán del 21 de agosto al 8 de septiembre.
Un año más, la Universidad de Granada (UGR) aparece en un lugar muy destacado en la captación de fondos de movilidad internacional en los programas KA131 (dedicado a la movilidad internacional dentro de la Unión Europea) y KA 171 (dedicado a países no comunitarios), consolidando así su liderazgo en este ámbito.
El fuerte compromiso por la internacionalización de la Universidad de Granada, iniciado hace más de 30 años e impulsado por los diferentes equipos de gobierno desde entonces, sigue propiciando grandes alegrías a la institución granadina, que continúa ocupando posiciones de liderazgo a nivel nacional.
La convocatoria de 2023 del programa Erasmus+ ha otorgado a la UGR un total de 9.228.238 € en movilidad KA131, que está dedicada a la movilidad internacional dentro de la Unión Europea y que además este año incluye alguna novedad, ya que dará cobertura a nuevas fórmulas de movilidad internacional, más flexibles e inclusivas y que combinan movilidad física a otros países con un componente virtual. Estos novedosos programas (Programas Intensivos Combinados y Movilidad Combinada) dan la posibilidad de realizar estancias breves al estudiantado, abriendo un nuevo modelo de internacionalización de los currículos para aquellas personas que no pueden realizar estancias de larga duración.
Por otra parte, la Universidad de Granada ha conseguido la cantidad de 1.532.300 € para el desarrollo de proyectos de movilidad con 71 países de los cinco continentes, a través del Programa KA171, que se dedica a países no comunitarios y que principalmente permiten que investigadores de diferentes áreas geográficas puedan visitar la Universidad de Granada y ver en primera persona los modelos organizativos y educativos de la institución granadina.
La áreas geográficas que se han visto beneficiadas con este programa, son la región de África subsahariana, que incluye países como Gambia, Sudáfrica, Somalia y Mozambique, entre otros, la región denominada como Vecindad Oriental, con países como Armenia, Georgia, Azerbaiyán y Ucrania, la zona del Mediterráneo que incluye a países como Palestina, Jordania, Túnez, Argelia, los Balcanes Occidentales, donde se incluye países como Albania, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Kosovo, América Latina que engloba a países como Chile, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay entre otros y Asia para realizar movilidades con países como Camboya, Myanmar, Vietnam y Tailandia.
Estudios recientes muestran el tremendo impacto que tiene en la capacitación para el empleo el hecho de haber participado en un programa de movilidad internacional, que incrementa las posibilidades hasta el 87,9 % en Enseñanzas Superiores y en un 71,4% en Formación Profesional. Según estudios elaborados por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), organismo dependiente del Ministerio de Universidades, la movilidad internacional no solamente mejora las competencias lingüísticas de los estudiantes participantes en el programa, sino que influye positivamente en el carácter de los estudiantes y en la obtención de valores interculturales y un mayor vínculo europeo.
El programa Erasmus+ tiene como objeto principal la modernización de la Educación Superior en Europa y el resto del mundo, además de difundir los valores democráticos y europeos, ayudando al estudiantado y el personal de las universidades a incrementar sus aptitudes y competencias.
Los resultados obtenidos en la convocatoria 2023 vuelve a poner de manifiesto la posición de liderazgo de la Universidad de Granada en el marco del Programa Erasmus+ y consolida su fuerte con la internacionalización de la Educación Superior y pone en valor la defensa de los valores europeos en materia de educación y formación.
La inversión procedente del componente ‘España hub audiovisual de Europa’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha sido gestionada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales
El Programa Ibermedia es un fondo financiero multilateral de fomento de la actividad cinematográfica integrado por España, Portugal, Italia y 21 países iberoamericanos
Se completa así la inversión de 3,3 millones de euros en el Programa Ibermedia prevista y comprometida por España desde 2021
El Consejo de Ministros ha aprobado la inversión del Ministerio de Cultura y Deporte de 1.150.000€ en el Programa Ibermedia para el apoyo a la creación digital, completando así los 3,3 millones de euros que España ha aportado a este fondo financiero multilateral desde 2021, cumpliendo con el compromiso acordado en la XIX Reunión Extraordinaria del Comité Intergubernamental de Ibermedia celebrada el pasado 29 de julio de 2021.
Gracias a esta contribución, el Programa Ibermedia, del que forman parte países iberoamericanos como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, lanzará una línea de ayudas específicas para la aplicación de nuevas tecnologías en la animación digital y en contenidos audiovisuales desarrollados en entornos de realidad virtual (VR), realidad extendida (XR) y/o realidad aumentada (AR).
La inversión ha sido tramitada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Deporte, contando con los fondos del Ministerio de Cultura y Deporte componente España hub audiovisual de Europa (Spain AVS Hub) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para la distribución de los fondos europeos Next Generation. El objetivo es afianzar el papel estratégico de España en la región iberoamericana a través del Programa Ibermedia, articulando una nueva línea de apoyo a la coproducción de contenidos digitales y videojuegos, así como a la formación específica en este ámbito.
Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga demuestra que el aceite de oliva virgen extra (Aove) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes. El estudio, denominado April, ha sido publicado en Clinical Nutrition, revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo.
Los resultados del estudio April muestran que tan solo un mes de consumo de aceite rico en oleocantal y oleaceína, sin necesidad de modificar las cantidades de aceite ingerido ni introducir otros cambios en la dieta ni ejercicio físico, fue suficiente para inducir mejoras metabólicas, como pérdida de peso, disminución del índice de masa corporal y de la glucemia basal. Ninguno de estos beneficios se observó tras el consumo de aceite de oliva (mezcla de aceite de oliva refinado y una pequeña proporción de aceite de oliva virgen). Además, el consumo de aceite rico en oleocantal y oleaceína incrementó en sangre las defensas anti-oxidantes y disminuyó parámetros asociados a estrés oxidativo e inflamación.
Cómo se comprobó la eficacia de estos componentes del aceite de oliva frente a la obesidad y la diabetes
“En este estudio se han determinado los efectos beneficiosos sobre la salud de 91 personas de un Aove rico en estos fenoles frente a los de un aceite de oliva, que cuenta con siete veces menos cantidad de estos compuestos. Tras 30 días de ingesta, mejoró significativamente su estado oxidativo e inflamatorio, lo que indica que este tipo de aceite induce un perfil más saludable”, indica Aránzazu García Borrego, una de las investigadoras del CSIC en el IG participantes en el estudio.
El estrés oxidativo y la inflamación son procesos celulares y moleculares que desde hace un tiempo están siendo asociados a las alteraciones metabólicas que se producen durante la obesidad. Inducen resistencia a insulina en órganos clave como el hígado, el músculo y el tejido adiposo, y daño en las células beta del páncreas, responsables de producir la insulina, lo que favorece el desarrollo de diabetes, síndrome metabólico, hígado graso y enfermedades cardiovasculares. “Estos resultados posicionan a los Aove ricos en oleocantal y oleaceína un escalón por encima en términos de saludables respecto de otros tipos de aceite de oliva, aportando evidencia científica a su uso como fuente de grasa en la dieta de personas con obesidad” comenta Javier Bermúdez, coordinador del estudio.
A qué se deben los efectos beneficiosos del aceite de oliva
Hasta hace no mucho se pensaba que los beneficios para la salud del aceite de oliva se debían al tipo de ácido graso mayoritario que contiene, el ácido oleico. Sin embargo, hoy se atribuyen la mayoría de estos efectos beneficiosos a una serie de compuestos que están presentes en el aceite de oliva virgen, los biofenoles. El oleocantal y la oleaceína son dos tipos particulares de biofenoles que presentan algunas variedades de aceitunas, siendo especialmente abundantes en las variedades picual y cornicabra. Su cantidad difiere según diversos factores, como el tipo de suelo, el régimen de lluvias y la fecha de recogida. El aceite de oliva, mezcla de refinado y oliva virgen, tiene niveles muy bajos de estos biofenoles, debido al proceso industrial de refinado al que se ha sometido.
Diversos estudios en modelos celulares y animales han demostrado que el oleocantal y la oleaceína tienen potentes efectos anti-inflamatorios y anti-oxidantes, pero hasta ahora, estos beneficios apenas se han investigado en personas. Este estudio es el primero en valorar el efecto de estos biofenoles sobre personas con obesidad y en alto riesgo de desarrollar diabetes. “Este trabajo abre la puerta a la realización de investigaciones a mayor escala, con más pacientes y mayor duración, en los que se analice la incidencia de diabetes y enfermedades metabólicas en personas con alto riesgo” aclara Yanina Romero, investigadora del estudio. A tenor de estos resultados, el consumo de aceites de oliva virgen extra con un alto contenido en oleocantal y oleaceína se postula como una nueva herramienta nutricional para mejorar la salud y prevenir el desarrollo de diabetes en personas con obesidad y otros factores de riesgo asociados, como la prediabetes.
Apriel ha sido coordinado por el doctor Javier Bermúdez, investigador senior de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario de Málaga, Ibima-Plataforma Bionand, Universidad de Málaga y Ciberdem, y la doctora Yanina Romero, profesora del departamento de Fisiología Humana de la Universidad de Málaga e investigadora de Ibima-Plataforma Bionand y Ciberdem.
Este estudio ha sido financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad, con el apoyo de la Universidad de Málaga, Ciberdem, Hospital Regional de Málaga, Ibima-Plataforma Bionand, Instituto de la Grasa, la Sociedad Andaluza del Oleocantal y la Oleocanthal International Society. Este estudio ha recibido el premio a la investigación en Obesidad 2022 de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, premio 2022 a uno de los seis mejores proyectos de Investigación en Nutrición de la Fundación de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo y premio 2021 al mejor proyecto de Metabolismo Hepático de la Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética.
El Máster Universitario en Transformación Digital de Empresas ha recibido la ‘Mención dual’, según los nuevos parámetros aprobados por el Ministerio de Universidades. Esta apuesta del Sistema Universitario Público Andaluz, coordinado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ve reconocida de manera oficial la fórmula docente bajo la que fue diseñada: la formación en alternancia a partes iguales entre el campus y las empresas.
El rector de la UNIA, José Ignacio García, ha valorado “muy positivamente” esta noticia, que “supone el reconocimiento a una apuesta que hemos hecho desde Andalucía por liderar un modelo que implica en la formación a empresas de primer nivel como Endesa, Iberdrola, Covirán, Lactalis Puleva, NTT Data o Soho Boutique Hoteles”.
Qué significa la Mención Dual
La ‘Mención dual’ está destinada a aquellos títulos universitarios oficiales cuyo plan de estudios se desarrolle, en parte, en una entidad colaboradora. En este sentido, explica el rector, “no son unas prácticas curriculares al uso, los alumnos tienen un contrato remunerado y se integran en la actividad de la empresa, bajo la tutela de un profesional que recibe la venia docenti. En ella trabajan, siguen con sus estudios y elaboran su Trabajo Fin de Máster, orientado en aportar una solución novedosa desde la digitalización a retos de procesos o servicios”.
El Máster en Transformación Digital de Empresas implica, además de a la UNIA, a las universidades de Almería, Granada y Málaga. Cada una de estas instituciones lidera un itinerario especializado: energía, salud, agroalimentación y turismo, respectivamente. Todo desde una base de aprendizaje común, donde se adquieren principios clave en materias como el blockchain, la ciencia de datos, la robótica de servicio o el Internet de las Cosas.
Impulso a esta nueva modalidad de masteres
La Universidad Internacional de Andalucía integra dentro de su Plan Estratégico el impulso del modelo dual a nivel de posgrado. Esta línea de trabajo nace como resultado de los estudios publicados bajo sus Observatorios UNIA de Perfiles Profesionales, donde se identifica la necesidad de apostar por la formación en alternancia para mejorar la empleabilidad y se proponen vías de implantación de este modelo en España.
El Máster Universitario en Transformación Digital de Empresas asumió este modelo dual con carácter oficial en el curso 2021-22. A éste le siguió el Máster Universitario en Logística y Gestión de Operaciones, coordinado también por la UNIA, junto con las universidades de Sevilla y Cádiz, y que ha culminado este mes su primera edición.
Para José Ignacio García, “aunque se trata de títulos especialmente complejos de gestionar, ves que merece la pena cuando escuchas a los alumnos y a sus tutores profesionales hablar el mismo idioma. La transición hacia la empresa es muy rápida, algo que adquiere especial valor si consideramos los sectores en los que estamos impartiendo el modelo dual: Industria 4.0, logística y, espero que pronto, comercio internacional”.
Un proyecto en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través del investigador de la E.T.S.I. Agronómica y de Montes y Biotecnología, Manuel Esteban Lucas Borja, elaborará el Atlas de la Desertificación de España. Con financiación de la Fundación Biodiversidad, la iniciativa está liderada desde la Universidad de Alicante e involucra también a la Fundación Nueva Cultura del Agua, a la Universidad de Göttingen (Alemania) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
“La desertificación es uno de los principales problemas medioambientales de España, cuya gravedad y extensión no dejan de aumentar debido al cambio climático, a un uso insostenible de los recursos naturales y a la falta de actuaciones efectivas para atajar sus causas”, explican desde la Fundación Biodiversidad. La Neutralidad en la Degradación de las Tierras (NDT), auspiciada por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, es la principal herramienta a nivel institucional para abordar este fenómeno. En este sentido, el proyecto ATLAS “persigue contribuir al desarrollo metodológico de la cartografía de la desertificación, un reto científico plenamente vigente y expresamente solicitado en la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación de España”.
Con qué objetivo se elaborará el Atlas de la Desertificación de España
El objetivo general del proyecto es elaborar un Atlas de la Desertificación de España “como base de las actuaciones necesarias para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la implementación de la Neutralidad de la Degradación de Tierras en España”, señalan. El documento contendrá mapas muy diversos, incluyendo las variables relacionadas con el problema, el análisis gráfico de la situación actual y diferentes escenarios de probabilidad de desertificación futura según distintos criterios climáticos y socioeconómicos.
Entre otras acciones, el proyecto reunirá información climática, socioeconómica y biofísica relacionada con la desertificación y estudiará de los paisajes de desertificación en España. Además, establecerá una colección de casos de desertificación validados por expertos conocedores del territorio y realizará un diagnóstico de la desertificación mediante el análisis de los factores socioeconómicos y climáticos.
Así mismo, tratará de definir los escenarios de cambio climático, escenarios de cambios socioeconómicos globales proyectados y escenarios de cambios en usos agrícolas y urbanos del suelo y elaborará mapas de probabilidad de desertificación futura. Finalmente, formulará propuestas de actuación de acuerdo con los mapas generados y recomendaciones para la implementación de la NDT.
Cambio climático, empobrecimiento del bioma y el aumento de la higiene son parte de las razones de este progresivo aumento de las alergias, aseguran los académicos de la Universidad de Chile María Antonieta Guzmán y Pedro Mardones. Explican, además, que la carga económica para los sistemas de salud por estas patologías será cada vez más elevada y enfatizan la necesidad de su tratamiento médico.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2050, más de un 40% de la población mundial, casi la mitad, tendrá por lo menos algún tipo de alergia, una cifra que se ha visto incrementada por diversos factores.
¿A qué se debe este aumento de las alergias?
La inmunóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, María Antonieta Guzmán, explica que “se conjugan varias teorías para explicar el aumento de las alergias. Una de ellas es la teoría de la higiene, donde por falta de contacto con agentes infecciosos el sistema inmune tiene un desbalance en sus respuestas, y ese desbalance se traduce en aumento de enfermedades alérgicas. La teoría más en boga en la actualidad es la del cambio climático, que plantea que debido a la contaminación ambiental y al calentamiento global los niveles de alérgenos en el aire respirado son muchos más altos”.
En la misma línea, elinmunólogo de la Universidad de Chile, Pedro Mardones, añade que “el empobrecimiento del bioma (baja de la biodiversidad bacteriana y microbiológica en general) a nivel intestinal y mucosas” también han ayudado a aumentar la población alérgica. Al respecto, afirma que “este empobrecimiento está ligado a la baja biodiversidad del ambiente donde vive la población susceptible y esta condición es muy favorecida por la vida moderna occidental, donde todo es más limpio, los alimentos son procesados con preservantes y otros aditivos que podrían alterar la flora intestinal, además del uso de antibióticos y la mejora en las condiciones de higiene”.
El director de Polenes.cl agrega que “se ha visto que la contaminación ambiental de los países desarrollados a raíz de óxidos de nitrógeno, ozono y compuestos volátiles orgánicos aumentan tanto el proceso de sensibilización de pacientes como, a su vez, la severidad de los síntomas”. Indica, además, que la razón del aumento de las alergias se debe a “la exposición a mayores concentraciones de alérgenos. Las ciudades han ido aumentando el nivel de alérgenos a raíz del cambio climático, pero también a raíz del uso de suelo”.
Cómo enfrentar esta patología
La profesora María Antonieta Guzmán explica que es importante tratar las alergias porque, “como ocurre en los diversos continentes, la carga económica que representan las alergias para los sistemas de salud será cada vez más elevada, traduciéndose en millones de pacientes alérgicos a través del mundo, entre ellos, pacientes con asma alérgico”.
La inmunóloga advierte, asimismo, que “existen alergias muy serias, como puede ser un asma alérgica descompensada o una alergia alimentaria múltiple y severa. Otras alergias pueden no parecer a simple vista graves, pero sin duda alteran la calidad de vida, de sueño y de un apropiado descanso, por ejemplo, en pacientes con rinitis alérgica persistente”.
En este sentido, la académica asegura que “la mejor forma de enfrentar estas patologías es mediante control médico precoz y regular con inmunólogo, no solamente para recibir los medicamentos más apropiados, sino también para indicar vacunas (inmunoterapia) con extractos comerciales de ácaros del polvo doméstico, pólenes, y otros, según sea el caso”. Sobre este tipo de casos, especifica que “la inmunoterapia es el único tratamiento capaz de cambiar la evolución natural de la enfermedad alérgica”.
El doctor Mardones, en tanto, complementa que “muchas de las personas afectadas tendrán síntomas leves intermitentes y se podrían manejar con medidas de control ambiental y mediante el uso de antihistamínicos recetados por médicos generales”, pero sostiene que “los pacientes más severos deben acudir a un especialista”.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, mantuvo esta mañana una visita institucional con la alcaldesa de Linares, Auxiliadora del Olmo Ruiz, en el Consistorio linarense, en la que pusieron en común “proyectos transformadores, que permitan que el impacto de la Universidad de Jaén en el territorio sea el mayor posible”, dijo el Rector.
Nicolás Ruiz manifestó que para que los proyectos tengan impacto sobre el territorio “se necesita trabajar de manera coordinada, contando con los esfuerzos de la Universidad y del Ayuntamiento de Linares”, por lo que aseguró que éste era “un día, en el que estoy especialmente contento y alegre”.
Asimismo, el Rector añadió que “nuestro proyecto de Universidad trasciende a la propia UJA; va más allá y alcanza al territorio”, como es el caso de Linares. En este sentido, indicó que se revisarían proyectos, algunos ya iniciados, “para rematarlos”, y que hablarían de otros que habría que iniciar conjuntamente. “Hablaremos de proyectos de colaboración. Tenemos el apoyo claro del Ayuntamiento de Linares en temas de talento, de internacionalización de nuestros estudiantes. También abordaremos la posibilidad de darle uso a los edificios que tiene la UJA en el centro de la ciudad, y de otros proyectos, pensando en nuevas titulaciones, para dar respuesta a las necesidades de la comarca, pensando en las profesiones del futuro”. Así, subrayó que se crearán “nodos de desarrollo por comarca”, porque “si queremos apostar por el desarrollar territorial, tendremos que buscar fórmulas de desarrollo territorial y es clave hacerlo, en este caso, con el Ayuntamiento de Linares”.
Por su parte, la alcaldesa de Linares aseguró que era un placer recibir “a nuestro flamante Rector y también linarense, y conversar con tranquilidad de diferentes proyectos y colaboraciones” entre el Ayuntamiento de Linares y la propia Universidad, “y que tengamos perspectivas de futuro juntos”. Asimismo, añadió que en la reunión se verían las prioridades, desde el punto de vista de la Universidad y del Ayuntamiento de Linares.
En la reunión, acompañando al Rector y la alcaldesa de Linares, también estuvieron presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Universidad, Raúl Caro-Accino Menédez, y el concejal de Hacienda y Urbanismo, Antonio Garrido del Toro.
Un total de 40 alumnas de 14 a 18 años han participado durante toda esta semana en la tercera edición del Campus Científico GEM-UJA de Verano 2023, que ha concluido este viernes con el congreso final, en el que las jóvenes han tenido la oportunidad de compartir sus trabajos y la experiencia vivida durante la semana.
Organizado por la Universidad de Jaén (UJA), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, se trata de un campus gratuito, que se ha desarrollado en horario de 9:30 a 14 horas en el Campus Las Lagunillas, que ha tenido como objetivo ofrecer a las participantes una experiencia inmersiva de investigación en estrecho contacto con investigadoras/mentoras de la Universidad de Jaén, líderes de proyectos innovadores en STEM/TIC.
Durante la semana, las participantes se han involucrado en cinco proyectos de investigación reales, guiadas por sus investigadoras mentoras de la Universidad de Jaén a cargo de los proyectos. Cada mentora ha guiado a un pequeño de grupo de 8 alumnas en el mismo, que han podido compartir experiencias e inquietudes sobre la importancia de la mujer en STEM/TIC. Además, se han realizado diversos tipos de actividades como talleres, conferencias, y otras sesiones de inmersión. En total, esta actividad ha contado con la participación de un total de 23 investigadoras e investigadores de la Universidad de Jaén. Los proyectos desarrollados han llevado por título: ‘Técnicas de tinción y observación microscópica: Conociendo la Histología Hepática’, ‘Tecnologías del lenguaje: la nueva revolución en inteligencia artificial’, ‘Lo esencial es invisible a los ojos’, ‘Humed-Arte: La biodiversidad de los humedales al rescate de la sociedad’ y ‘Mecánica de fluidos: desvelando algunos misterios que esconden los pájaros’. La jornada final del campus ha contado con la conferencia virtual a cargo de Andrea González Montoro, co-fundadora y presidenta de ‘Mujeres de Ciencia’, una asociación creada dentro de la Fundación Real Academia de Ciencias de España.
En el acto de clausura de este campus, el Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio A. Olivares, ha destacado los mensajes positivos recibidos durante toda esta semana relativos al desarrollo del campus, con el objetivo cumplido de “empoderar vuestro potencial, vuestras habilidades y sobre todo, aprender, descubrir, disfrutar”. “Toda despedida no es sino una bienvenida cuando se han creado sinergias positivas, cuando se ha logrado motivar e ilusionar y cuando como esencia de nuestra universidad, hemos logrado edificar un hogar para vuestros proyectos de futuro. Las puertas están abiertas a vuestras inquietudes”, ha indicado Julio A. Olivares.
Por su parte, la Directora de Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, María del Consuelo Díez Bedmar, destacó la importancia de este campus, “que no solo sirve para conectar estudiantes y mentoras de la UJA, a fin de promover y fomentar el interés de las estudiantes por las STEM y las TIC, sino que implica el desarrollo del pensamiento crítico desde una convivencia intergeneracional, que tiene como ejes de interés cada uno de los proyectos en los que se ha trabajado este año”. “La ciencia, en realidad -ha resaltado Mª Consuelo Díez- no es neutra. Ha estado marcada por una visión hegemónica y androcéntrica que ignoró la genealogía de mujeres investigadoras y científicas a lo largo de la Historia. La Historia de las mujeres, los feminismos y la perspectiva de género han demostrado que las preguntas de investigación dependen de los contextos y los momentos históricos. Los resultados, también dependen del tipo de análisis que se hace de los datos y cómo se muestran, difunden y utilizan. Por eso, las miradas y las preguntas que se realizan desde las diversidades (edad, sexo, etnia, raza, culturas hegemónicas) son tan importantes, porque los avances científicos tienen que dar respuestas éticas al conjunto de la humanidad. Y por eso la participación en este campus resulta fundamental, no solo para el presente, sino también para el futuro”, declaró.
Por último, la directora del proyecto, la profesora Marta Romero Ariza, ha realizado una valoración muy positiva, dando la enhorabuena a las participantes. Además, ha explicado este campus emergió del proyecto GEM 2020-2022 (Empower Girls to Embrace their Digital and Entrepreneurial Potential), un proyecto piloto cofinanciado por la Unión Europea, cuyo objetivo principal es fomentar el interés de las chicas en temas STEM y TIC e inspirarlas a elegir carreras emprendedoras en estos campos.
Esta iniciativa, incluida en el XIII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Representantes de nueve instituciones de siete países europeos, entre las que se encuentran el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han firmado esta mañana en Santa Cruz de Tenerife las escrituras de la Fundación Canaria Telescopio Solar Europeo. El acuerdo otorga carácter legal al consorcio del proyecto y allana el camino hacia la construcción del Telescopio Solar Europeo (EST por sus siglas en inglés) en el Observatorio de El Roque de los Muchachos, situado en la isla canaria de La Palma.
Las instituciones responsables de la creación de la entidad que guiará el proyecto hacia la fase de construcción pertenecen a: Alemania, Eslovaquia, España, la República Checa, Suecia, Suiza y Reino Unido. España está presente en EST a través del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que coordina el proyecto a nivel global, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC (IAA).
El diseño del telescopio y parte de su instrumentación, la coordinación del consorcio internacional o la creación de la oficina de comunicación de EST son algunas de las contribuciones que estas instituciones han aportado al proyecto desde sus inicios en 2008. Ambas forman parte de su comité científico asesor desde entonces.
La fase de diseño preliminar del telescopio, financiada parcialmente por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea y el Gobierno de Canarias, ha concluido recientemente. Ahora la creación de la Fundación EST marca un hito crucial en el avance del proyecto hacia la fase de construcción. Uno de sus principales objetivos es crear el Consorcio Europeo de la Infraestructura de Investigación EST (ERIC por sus siglas en inglés), que reunirá a los ministerios nacionales de los países socios.
El ERIC EST será la entidad jurídica encargada de supervisar todos los aspectos de la construcción y explotación de esta gran infraestructura científica.
La adhesión del IAA-CSIC e IAC a la Fundación EST confiere a las dos instituciones poder de decisión sobre los futuros aspectos científicos, tecnológicos e industriales del proyecto.
El mayor telescopio solar jamás construido en Europa
EST se convertirá en el mayor telescopio solar jamás construido en Europa. Con un espejo primario de 4,2 metros, su tecnología de vanguardia y los instrumentos especializados que lo componen, EST proporcionará a los astrónomos una herramienta inigualable para la observación del Sol. Este telescopio se construirá en el Observatorio de El Roque de los Muchachos, situado en la isla de La Palma, reconocido a nivel mundial como uno de los mejores lugares para la observación astronómica.
El Telescopio Solar Europeo fue incluido en 2016 en la hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI, por sus siglas en inglés), lo que lo reconoce como una infraestructura científica estratégica para Europa. Uno de sus principales objetivos es mejorar nuestra comprensión del Sol observando sus campos magnéticos con un detalle sin precedentes.
EST descubrirá señales actualmente ocultas en el ruido y revelará la existencia de minúsculas estructuras magnéticas hasta ahora desconocidas. Estudiando el acoplamiento magnético y dinámico de la atmósfera solar, el telescopio proporcionará valiosos conocimientos sobre los mecanismos que subyacen a las erupciones solares y a las eyecciones de masa coronal. Estos fenómenos determinan la llamada meteorología espacial, que tiene una fuerte influencia en nuestra sociedad altamente tecnológica.
Tanto la configuración óptica como la instrumentación de EST están meticulosamente diseñadas para captar las interacciones entre las distintas capas atmosféricas del Sol. Sus instrumentos permitirán realizar observaciones simultáneas en múltiples longitudes de onda. Esta capacidad única le confiere una mayor eficiencia comparada con la de los telescopios existentes o futuros, ya sean terrestres o espaciales.
La construcción del telescopio solar más grande de Europa supone un desafío tecnológico que, una vez completado, posicionará a Europa como un referente destacado en la investigación en física solar y el desarrollo de instrumentación científica.
Acercar al mercado algunas variedades de tomate De la pera y Muchamiel con resistencia a virus es el objetivo del proyecto de investigación Valhitom de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Para ello, a través del Programa de Mejora Genética del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental-UMH, investigadores del grupo Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades del Centro, responsable de este proyecto, trabajan en introducir en estas variedades de tomate genes de resistencia a virus.
Para promover la transferencia de su conocimiento y tecnología al mercado, el equipo ha sido seleccionado en la actual convocatoria del programa del Parque Científico de la UMH, Innopropel UMH.
Así, se busca desarrollar híbridos del tomate con una mayor resistencia genética a las enfermedades que afectan a los cultivos como son el virus del mosaico, el virus del bronceado y el virus del rizado amarillo, entre otras. Según explica el profesor e investigador del proyecto Valhitom Santiago García, “las variedades tradicionales de tomate son sensibles a la mayoría de los virus.
No obstante, esta problemática no supone una actividad atractiva para las casas de semillas privadas. Es por ello que tienen que ser organismos públicos como la Universidad los que se centren en la resistencia genética de los tomates. Fue hace 25 años cuando se pusieron en marcha las primeras etapas del grupo de investigación y, a partir de 2001, empezaron los cruzamientos para introducir los genes de resistencia en los tomates”.
Desde 1998, este grupo de investigación de la UMH ha publicado varios artículos con datos y resultados derivados del Programa de Mejora Genética y se han registrado varias líneas e híbridos resistentes a virus. “El resultado más interesante que hemos encontrado hasta el momento es que al introducir algunas resistencias genéticas se pueden ocasionar efectos negativos sobre características de la planta como la producción o el peso de los frutos, pero también hemos averiguado cómo evitar que se produzcan”, subraya García.
En este sentido, también resalta que el objetivo principal de este proyecto es que las variedades obtenidas puedan ser cultivadas con éxito por los agricultores y que los híbridos del tomate que se obtengan puedan ser consumidos.
En la actualidad, el Programa de Mejora Genética del CIAGRO-UMH está interesado en introducir en el tomate una resistencia genética al virus del fruto marrón rugoso, un patógeno que llegó a España en 2019. Asimismo, sus investigadores participan en la convocatoria de Innopropel UMH 2023, tras ser uno de los cuatro proyectos de investigación seleccionados. “Gracias al programa estamos conociendo herramientas y técnicas que nos pueden ayudar para conseguir que algunas de nuestras variedades de híbridos de tomate lleguen al mercado”, señala Santiago García.
Innopropel UMH es una iniciativa promovida por el Parque Científico de la Universidad, cuya finalidad se centra en el avance del grado de madurez de las tecnologías desarrolladas en el seno de la UMH y su transferencia al mercado empresarial, mediante la dotación de fondos destinados a la formación y maduración tecnológica de los proyectos seleccionados.
En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá convoca este año la primera edición del Premio Campus Patrimonio a Universidades, un reconocimiento a instituciones académicas iberoamericanas que hayan demostrado un especial interés en conservar su memoria histórica y su patrimonio universitario.
El galardón ha sido otorgado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), junto a la Biblioteca Palafoxiana, por la trascendencia de su dedicación a la conservación del patrimonio universitario como herencia y legado y por su compromiso por transmitirlo a las generaciones futuras.
El jurado del premio ha estado formado por José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá (presidente); Cristina Crespo, directora del Gabinete del Rector (secretaria); y los vocales Javier Rivera, presidente de la Comisión de la conmemoración; Joaquín Goyache, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Bartolomé González, director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid; Vicente González Olaya, redactor de ‘El País’, especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia; José Sánchez Carralero, pintor y catedrático de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
El jurado ha elegido a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entre 10 candidaturas, que habían sido propuestas, en esta ocasión, por la Comisión de Patrimonio de la Universidad de Alcalá.
El premio consistirá en un diploma y en una reproducción artística de una clave pinjante del artesonado del Paraninfo de la Universidad de Alcalá y su entrega se celebrará el próximo 21 de septiembre, en un acto que tendrá lugar en el Paraninfo. A partir de entonces, la convocatoria tendrá carácter bianual.
El Premio Campus Patrimonio por la conservación y restauración de sus campus y edificios universitarios ha sido creado con el fin de reconocer a aquellas universidades cuyos campus o edificios universitarios tengan una relevante conservación de sus rasgos históricos y que alguno de sus edificios haya recibido una restauración respetuosa con la historia y de calidad, ensalzando su autenticidad.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Biblioteca Palafoxiana
Las raíces de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se remontan al siglo XVI, cuando, en mayo de 1578, un grupo de religiosos jesuitas establecieron su residencia en Puebla y, a petición expresa del Cabildo de la ciudad, fundaron el Seminario de la Compañía de Jesús de San Jerónimo. Nueve años después, erigieron un colegio destinado a la formación de las nuevas generaciones novohispanas.
El denominado edificio Carolino alberga hoy la sede oficial de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, una de las universidades públicas más importantes de México, que posee un gran patrimonio de época virreinal que incrementa continuamente con nuevos edificios históricos restaurados y bien conservados.
Ejemplo de arquitectura civil virreinal único, con uso desde su creación, este edificio es considerado corazón histórico de esta universidad, y sigue funcionando como espacio de aprendizaje y conocimiento académico. Junto al resto de edificios emblemáticos, recuperados por la BUAP, compone el Barrio Histórico Universitario.
Asimismo, el centro histórico de Puebla acoge otra de las joyas de la ciudad, la Biblioteca Palafoxiana, emblema del barroco novohispano y fundada, en 1646, por el obispo español Juan de Palafox y Mendoza –antiguo alumno de la Universidad de Alcalá-, cuando donó su biblioteca personal, compuesta por 5.000 volúmenes, a los seminaristas de los colegios tridentinos, ordenando que pudiera ser consultada por todo aquel que quisiera leer o estudiar. Se considera, así, la primera biblioteca pública del continente americano.
La sala, reformada en el siglo XVIII, está abovedada en varios tramos y conserva aún sus armarios de estanterías originales, de estilo barroco, y un retablo policromado coetáneo que contienen el legado de Palafox.
Nombrada, en 1981, Monumento Histórico de México e incluida por la Unesco, en 2005, como parte del programa Memoria del Mundo, en atención a su acervo bibliográfico de fondo antiguo, la Biblioteca Palafoxiana es hoy museo del libro; alberga más de 24.000 volúmenes de los siglos XVI al XIX y continúa sus labores como biblioteca universal.
En 2022 el 90% de la población mundial poseía, al menos, un teléfono inteligente. En España ese porcentaje asciende al 96% (por encima incluso de Estados Unidos o China). Sin embargo ese consumo tan voraz de telefonía inteligente conlleva una actitud demasiado negligente, ya que cada año se desechan en España más de veinte millones de teléfonos móviles.
ANOVO, empresa especializada en circularidad de productos electrónicos para alargar la vida útil de los mismos, revela nuevos datos sobre los desechos que genera la industria electrónica: 20 millones de dispositivos móviles al año sólo en España, lo que supone unas 2.000 toneladas de residuos. “Muchos de estos dispositivos que se desechan todavía tienen valor comercial, sobre todo por los materiales que los componen, y tenemos que intentar que los residuos pasen a ser recursos” comenta José García, director general de ANOVO.
La telefonía móvil es uno de los mercados con mayor demanda a nivel global y con mayor nivel de rotación. Al finalizar 2022 el 90% de la población mundial poseía, al menos, un teléfono inteligente, ascendiendo esta cifra al 96% en el caso de España (por encima incluso de Estados Unidos o China). Estos dispositivos se han catalogado como artículos tecnológicos de alta rotación debido a los rápidos avances y a sus precios cada vez más asequibles.
Durante 2022, el 70% de los dispositivos móviles reparados por ANOVO se encontraban dentro de sus primeros 18 meses de vida. Durante ese periodo muchos usuarios utilizan la garantía para reparar sus dispositivos, pero a partir de esa fecha parece que la población española suele cambiar de dispositivo móvil, aunque estos no hayan dejado de funcionar y aunque se encuentren dentro del periodo de garantía, que, desde enero de 2022 y con la entrada en vigor de las modificaciones en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), se ha ampliado hasta los 36 meses. Este fenómenos se conoce como obsolescencia percibida(los usuarios perciben que sus teléfonos inteligentes quedan obsoletos por la rápida evolución tecnológica).
“Se trata de un dato muy significativo…¿por qué los usuarios tienden a cambiar de dispositivo tan rápidamente? Es curioso que la mayor parte de los dispositivos móviles que reparamos se encuentren dentro de los primeros 18 meses de vida, y a partir de entonces nuestras reparaciones bajan progresivamente. Esto no es porque se estropeen más cuando son nuevos, sino porque los usuarios prefieren cambiar a reparar pasado cierto tiempo. E, incluso, no aprovechan la ventaja de que su dispositivo siga en el periodo de garantía” comenta José García.
Este elevado nivel de rotación genera un gran impacto a nivel medioambiental ya que la cantidad de residuos ha aumentado de forma exponencial durante los últimos años. Y es que sólo el 20% de los residuos electrónicos se recicla de forma adecuada en nuestro país, lo que nos coloca a la cola de Europa, donde la media de tratamiento de residuos ronda el 35%. “Se trata de un porcentaje muy pequeño, teniendo en cuenta el valor de los materiales que estos desechos contienen y la limitación de disponibilidad en la naturaleza“.
La respuesta, la economía circular
En lugar de seguir el modelo lineal de «usar y desechar», la economía circular fomenta la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los recursos. Esto reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos y disminuye la necesidad de extracción de materiales naturales, conservando valiosos recursos como minerales, metales y agua. De esta manera se reduce el impacto negativo en los ecosistemas, fomentando la biodiversidad.
A través de la economía circular también se fomenta el uso de energías renovables y la implementación de prácticas de eficiencia energética. Estas medidas reducen la huella de carbono y el impacto ambiental asociado con la producción y el consumo de energía. Además, la generación de energía a partir de residuos orgánicos y la valorización energética de materiales, pueden ayudar a generar energía limpia y renovable.
ANOVO, referente en economía circular
Ante este panorama ANOVO se ha propuesto firmemente poner su granito de arena, por lo que ha reforzado su plan estratégico y su oferta de soluciones innovadoras destinadas a maximizar la vida útil de los productos electrónicos o sus componentes, minimizar los residuos que generan y optimizar así la eficiencia y trazabilidad de los procesos de sus clientes.
Así, ANOVO, gracias a su oferta de servicios personalizados, alargará el ciclo de vida de sus dispositivos tecnológicos, aportando valor en cada una de las 9 fases del proceso de circularidad: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, revalorizar, remanufacturar, reconvertir y reciclar.
Logística Inteligente, reparación (como servicio técnico líder en acreditaciones), regeneración e infraestructura y redes son las áreas para las que ANOVO ofrece soluciones que, además de aportar valor y ventajas competitivas para sus clientes, contribuyen a un mercado tecnológico más sostenible.
Hasta el momento, y con una cifra actual de más de 5 millones de dispositivos gestionados al año, ANOVO acumula más de 50 millones de dispositivos electrónicos y eléctricos reacondicionados durante sus veinte años de trayectoria en el mercado.
Acerca de ANOVO
Con más de 20 de experiencia, ANOVO es la compañía líder en circularidad de dispositivos electrónicos en España, capaz de alargar la vida útil de más de 5 millones de equipos gestionados al año.
Debido a la naturaleza de su actividad, ANOVO participa activamente en la economía circular, contribuyendo a un sector tecnológico y una sociedad más sostenible, aportando valor en cada fase del ciclo de vida de los productos tecnológicos siguiendo los principios de las 9Rs: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, revalorizar, renovar, remanufacturar, reconvertir y reciclar.
La excelencia en los servicios de ANOVO es posible gracias a su know-how, a su flexibilidad y capacidad para adaptarse a un mercado cambiante,y a sus más de 1.300 profesionales cualificados de más de 30 nacionalidades distintas. Además, la compañía, posee un gran expertise en la implementación de las nuevas tecnologías con proyectos de automatización, robotización y reingeniería de procesos, y herramientas como machine learning o RFID, contando con más de 19.000 m2 de instalaciones y una política empresarial basada en la concienciación medioambiental.
Los desechos plásticos constituyen más del 80% de la basura marina y, con frecuencia, en los plásticos varados se encuentra una alta carga de metal, que puede estar presente después de ser adsorbida del medio.
Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con investigadores de las Universidades de Aveiro y Nacional Autónoma de México ha cuantificado las concentraciones de metales en trozos de plástico de cuatro playas de la costa mediterránea española con diferente presión antropogénica para estudiar el uso potencial de los plásticos como monitores de la contaminación por metales.
Los desechos plásticos constituyen más del 80% de la basura marina y, con frecuencia, en los plásticos varados se encuentra una alta carga de metal, que puede estar presente después de ser adsorbida del medio.
Ahora, científicos del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO han cuantificado, en un estudio que acaba de publicarse en la revista Marine Pollution Bulletin, las concentraciones de metales en trozos de plástico.
Estos plásticos, con diferentes características como puede ser el grado de presión antropogénica o la zona de la playa en la que se recogieron, han sido muestreados en cuatro playas situadas en la costa mediterránea de España con el objetivo de ver si los plásticos de áreas altamente contaminadas reflejan esa huella de la contaminación por metales.
El contenido de metales de estos plásticos se relacionó con varios criterios o características de los plásticos seleccionados como color, estado de degradación o polímero. Los metales seleccionados se cuantificaron con concentraciones medias en los plásticos muestreados.
Los plásticos de color negro o marrón y compuestos por poliuretano o poliestireno y que se encontraron en la línea costera concentraron los niveles más altos de metales. El lugar de muestreo (influencia de una antigua explotación minera) y la degradación severa fueron factores clave para la absorción de metales del agua por los plásticos, ya que la modificación de las superficies refuerza su capacidad de adsorción. Los altos niveles de hierro, plomo y zinc determinados en los plásticos reflejan el grado de contaminación de las zonas marinas estudiadas.
Por lo tanto, a la vista de los resultados, “este estudio es una contribución al uso potencial de los plásticos como monitores de contaminación por metales en zonas costeras, lo que hasta la fecha solo se había probado para contaminantes orgánicos”, señala Juan Santos, investigador responsable del estudio.
Durante esta semana, el presidente de la Helwan University, el profesor Sayed Kandeel y el vicepresidente de Asuntos Educativos y Estudiantiles, el profesor Hosam Refai, han visitado la Universidad de Granada con el propósito de reforzar las colaboraciones entre ambas instituciones.
La Helwan University fue creada en 1975 en El Cairo, Egipto, convirtiéndose en la universidad pública más joven de las tres que hay en la capital egipcia y ocupa la octava posición dentro del país en el QS World University Rankings. Tiene un total de 23 facultades diferentes con una amplia variedad de títulos de grado, máster y doctorado. En la actualidad, existe un acuerdo bilateral en el marco del Programa Erasmus+ KA171 que permite la movilidad para estudiantes, Personal Docente e Investigador, y Personal Técnico y de Gestión de Administración y Servicios.
La Universidad de Granada (UGR) ha obtenido más de 17 millones de euros de financiación para 131 proyectos de investigación dentro de la convocatoria 2022 del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación, cuya resolución provisional acaba de ser publicada.
Estas ayudas dirigidas a ‘Proyectos de Generación de Conocimiento’ se enmarcan en el Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
La UGR es la tercera universidad española que más financiación obtiene en esta convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación, solo por detrás de la Universidad de Barcelona (23,4 millones y 148 proyectos) y la Universidad Complutense de Madrid (18 millones y 126 proyectos). Entre las universidades andaluzas, además de la UGR solo la de Sevilla se encuentra entre las 10 instituciones que más financiación han logrado, concretamente en sexta posición, tras lograr 15,3 millones de euros y 104 proyectos.
De entre los 131 de investigación de la UGR que recibirán financiación dentro de esta convocatoria, los que más dinero han obtenido están liderados por los profesores Jonatan Ruiz Ruiz, del departamento de Educación Física y Deportiva (406.250 euros), y Jesús Miguel Ibáñez Godoy, del departamento de Física Teórica y del Cosmos (287.500 euros). Todos los proyectos concedidos en esta convocatoria tienen como fecha de inicio el próximo 1 de septiembre. El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera Viedma, destaca que la institución granadina “ha aumentado considerablemente en esta convocatoria la financiación que obtuvo en la anterior, cuando fueron 11 millones de euros para 94 proyectos de investigación, lo que demuestra el enorme potencial de la UGR en las diferentes disciplinas y la excelente participación de los investigadores/as en esta convocatoria”.
La Universidad de Murcia ha abierto el periodo de inscripción en los Cursos del Servicio de Idiomas del primer cuatrimestre del próximo curso, dirigidos a la comunidad universitaria, pero también a toda la sociedad. La creciente demanda experimentada en los últimos años ha hecho que la oferta se amplíe en la modalidad de cursos online, en especial en turnos de mañana. El Servicio de Idiomas ofrece cursos de inglés, francés, alemán, italiano, ruso, portugués, japonés y español para extranjeros en diferentes niveles, tanto en modalidad presencial como a distancia mediante sesiones por videoconferencia.
En concreto, se ofertarán siete cursos online más para cubrir las necesidades del alumnado. En total, la programación incluye 64 cursos, de los cuales 29 son presenciales y 35 en remoto. Además de cursos para adquirir los diferentes niveles de los idiomas, también se imparten otros específicos de preparación para las certificaciones de idiomas más demandadas (Cambridge, Plida, Delf y Goethe) y cursos de expresión oral en inglés. Los cursos se realizan tanto en formato online, a través del Aula Virtual de la UMU, como presencialmente, según las necesidades y demanda de los usuarios.
La preinscripción en todos los cursos y modalidades puede realizarse hasta el 18 de septiembre de 2023 y la matrícula estará abierta del 20 al 26 de septiembre de 2023. Los cursos darán comienzo el 2 de octubre y finalizarán el 19 de septiembre. Toda la información puede consultarse en la página web del Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia. https://www.um.es/web/idiomas/.
El Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia es un centro acreditado por ACLES (Asociación de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior) para elaborar y administrar los exámenes CertAcles de los idiomas inglés (B1, B2 y C1), alemán (B1), francés (B1) e italiano (B1). También somos centro examinador de Cambridge, TOEIC, TOEFL y Oxford Test of English (inglés), Instituto Goethe (alemán) y Cámara de Comercio de París (francés).
Además, también tiene acreditación del Instituto Cervantes para la enseñanza de español como lengua extranjera y realiza los exámenes de certificación de español: DELE y SIELE.
El Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia organiza también la Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE), una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes para la adquisición de la nacionalidad española para residentes en España.
Un dispositivo que combina microfluídica en papel, transducción electroquímica e inmunoensayos sobre nanopartículas magnéticas es capaz de detectar biomarcadores de inflamación en muestras de esputo, útil para el diagnóstico fácil y rápido de enfermedades pulmonares. Se trata de una investigación coordinada por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM-CSIC) y cuyos resultados se publican ahora en la revista ACS Sensors.
El desarrollo es fruto de la colaboración entre el IMB-CNM-CSIC, el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), el Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares (IdISBa), el Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Politècnica de Catalunya, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-BBN), el Centro de Física – Universidade do Minho – Universidade do Porto (CF-UM-UP) de Portugal y la empresa Cellvax, SAS de Francia.
Cómo es este dispositivo hecho con papel para detectar enfermedades pulmonares
“Se trata de un dispositivo compacto, barato y de fácil manejoque mide de forma simultánea tres biomarcadores en esputo, cuyos niveles se ven alterados en pacientes que padecen episodios más graves de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”, indica César Fernández-Sánchez, coordinador del trabajo e investigador del IMB-CNM.
El dispositivo consiste en una matriz de celdas electroquímicas integradas en un chip y un componente de papel incorporados en un cartucho de metacrilato, y permite determinar de manera simultánea tres biomarcadores de inflamación, la interleuquina-8 (IL-8), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la enzima mieloperoxidasa (MPO). La concentración de estos marcadores en el esputo ayudaría a la detección temprana de diferentes estadios de EPOC.
Actualmente, la EPOC es la tercera causa de mortalidad en el mundo y se detecta mediante una prueba de función respiratoria por espirometría. En países de rentas media y baja no suele estar disponible, provocando que el índice de mortalidad por esta enfermedad sea elevado y que el 90% de las defunciones se den en pacientes de menos de 70 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
“La versatilidad de la tecnología de diagnóstico presentada se puede adaptar fácilmente a la detección de otros biomarcadores diana, como son secuencias específicas del ARN del virus SARS-CoV-2”, tal y como apunta Manuel Gutiérrez-Capitán, investigador del IMB-CNM.
El director del Consorcio IFMIF-DONES España, Ángel Ibarra, ha intervenido hoy en la reunión informal ministerial de Competitividad e Investigación de la Unión Europea que hoy ha tenido lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander con motivo de la Presidencia Española en el Consejo de la Unión Europea.
Durante su exposición a todos los ministros de la Unión Europea además de Suiza, Noruega e Islandia, Ibarra ha presentado el proyecto IFMIF-DONES, que se está construyendo en Escúzar (Granada) y que constituye uno de los pilares fundamentales de la hoja de ruta europea que busca obtener electricidad a partir de la energía de fusión.
Con la presentación de esta iniciativa ante los ministros de Ciencia e Innovación, se pretende trasladar la oportunidad que supone para estos países la participación en el proyecto IFMIF-DONES, consiguiendo con ello aumentar la aportación en el mismo de los socios europeos y posibles instituciones interesadas en este programa internacional.
“Los ministros han valorado muy positivamente lo que significa para Europa y para la comunidad internacional el proyecto IFMIF-DONES. Consideran además que esta infraestructura está plenamente alineada con la estrategia de reindustrialización y autonomía energética que está impulsando la Unión Europea”, señaló Ibarra. “La energía de fusión es clave para conseguir una transición energética verde y sostenible. Europa debe mantenerse en la _pole position_ de estas políticas”, añadió.
Cada país valorará ahora las futuras colaboraciones que pueden establecer con IFMIF-DONES. El director del Consorcio español espera que en el futuro se puedan ir sumando nuevos países al Programa DONES.
En el DONES Steering Committee (DONES-SC), máximo órgano de gobierno del Programa DONES, celebrado el pasado 16 de marzo en Granada participaron representantes de 16 países, 15 países europeos y Japón. Además, participó EURATOM, que también está terminando de definir su contribución al proyecto a través de la agencia europea F4E.
Estos 16 países y EURATOM que ya forman parte del DONES-SC, así como los países que en el futuro quieran seguir dando pasos para su participación en el Programa DONES, podrán asistir y expresar su interés en la próxima reunión del DONES-SC, que tendrá lugar en la ciudad de Granada el próximo 26 de Octubre.
La International Fusion Materials Irradiation Facility – Demo Oriented NEutron Source (IFMIF-DONES) es una infraestructura científica única en el mundo en la que se van a probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión como DEMO (un prototipo de reactor de fusión de demostración). En relación con este proyecto internacional, en diciembre de 2017, Fusion for Energy (F4E) valoró positivamente la propuesta conjunta de España y Croacia para ubicar el IFMIF-DONES en Granada.
El 16 de marzo de 2023 se celebró en Granada la primera reunión del DONES Steering Committee, máximo órgano de gobierno internacional del Programa DONES, a esa fecha se asoció el inicio de la fase de construcción de la infraestructura científica internacional en la localidad de Escúzar (Granada).
La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, el Vicerrectorado de Proyección Social y Universitaria y el Área de Cultura de la Universidad de Huelva han expresado la enorme satisfacción por la respuesta masiva de los onubenses a una iniciativa sin precedentes, una apuesta de la UHU que se ha valorado de forma extraordinaria desde la comunidad universitaria y desde la sociedad onubense: la proyección de la película ‘Te estoy amando locamente’.
El Auditorio de la UHU, en el edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, se ha convertido esta semana, es decir, en pleno verano, en una sala de cine exclusiva de Huelva, que ha apostado por la proyección de un filme que, a excepción de un multicine de La Palma del Condado, no ha tenido cabida en el resto de salas de la ciudad y de la provincia. Con el cartel de ‘agotado’ recién puestas a la venta las entradas para los dos pases programados (este pasado jueves, a las 18.00 y a las 20.30 horas), la Universidad de Huelva ha atraído a cientos de personas, que han disfrutado del visionado de la gran película dirigida por el malagueño Alejandro Marín, y que además ha contado con el aliciente de la presencia en el Auditorio de uno de los actores del largometraje, Omar Banana, intérprete onubense y antiguo alumno de la Universidad de Huelva.
“Estamos muy satisfechos por el éxito que logramos nada más anunciar esta proyección; nos ha hecho mucha ilusión haberla traído a la Universidad, porque aparte de contar una historia de lucha contra la discriminación originada en Andalucía, está protagonizada por un antiguo alumno de la Universidad de Huelva”, ha señalado María Antonia Peña, quien ha destacado que “en las redes sociales hemos recibido un aluvión de mensajes de agradecimiento de muchos estudiantes, personas jóvenes y LGTBI por haber traído a Huelva esta película; el resultado está ahí agotamos dos los pases en horas”.
Por su parte, la vicerrectora de Proyección Social y Universitaria, Joaquina Castillo, ha felicitado a Omar Banana su predisposición a compartir con la comunidad universitaria y los espectadores onubenses el visionado de la película, y ha expresado su agradecimiento a la productora Filmax por acceder a proyectar la obra en el Auditorio de la UHU, habida cuenta de que el filme no se puede ver en ninguna sala de cine de la provincia de Huelva, a excepción solamente de una sala de La Palma del Condado, que se sumó tras haberse conocido la noticia de la proyección en la UHU.
“Nos dieron la autorización y en menos de 1 hora agotamos las 270 butacas de nuestro auditorio, por lo que rápidamente organizamos un segundo pase que también se agotó en horas”, ha afirmado la vicerrectora. Además, Castillo ha destacado que esta proyección es un ejemplo más de que la vida universitaria en el campus puede continuar incluso en pleno verano, con propuestas enriquecedoras que valoren tanto la comunidad universitaria como el conjunto de la ciudadanía.
Joaquina Castillo ha subrayado que “esto es lo que buscamos desde el Área de Cultura, dar visibilidad a artistas de Huelva que están empezando y que tienen mucho talento, lo hacemos en todos los ámbitos como la pintura, la música, la fotografía, el teatro o como en este caso el cine”.
Omar Banana fue sin duda el auténtico protagonista, quien tras la segunda proyección recibió una enorme ovación de todo el público y muchas muestras de cariño por parte de las cientos de personas que vinieron a ver la película y que no paró de hacerse fotografías con las personas que acudieron a ambos pases. “Estoy muy emocionado y agradecido a la Universidad de Huelva por haber organizado esta proyección y hacerlo con tanto cariño, esta película es todo un homenaje a todas las personas que nos precedieron y comenzaron a organizar la lucha por los derechos de las personas LGTBI, y gracias a las cuales tenemos unos derechos hoy en día.”
La película aborda la lucha por la abolición de la Ley de Peligrosidad Social, que encarcelaba a personas homosexuales por su misma condición, y cómo el Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria (MHAR) se gestó en Sevilla en 1977 pidiendo su abolición. En este sentido, el actor que encarna al adolescente Miguel, apuntó que “también es un recordatorio para las generaciones actuales, como la mía y posteriores, de que los derechos no se conquistan solos, y que incluso hoy en día nada está asegurado y debemos mantener vivo el espíritu iniciado por el MHAR para poder ser libremente.” Tras la segunda proyección, el actor protagonista participó en un coloquio con el público, presentado por el periodista Alfonso Zarandieta.
Científicos de la Universidad de Cádiz (UCA) han logrado la documentación de dos nuevas estructuras dolménicas en la zona sur de la necrópolis de La Lentejuela Teba, que suma un total de 13 estructuras megalíticas en el yacimiento de Málaga. Según Serafín Becerra, codirector de los trabajos y doctor por la Universidad de Cádiz, “el descubrimiento de estos dos nuevos dólmenes abre nuevas perspectivas de trabajo y pone de relevancia la magnitud de la necrópolis por el elevado número de sepulturas, ya que, hasta la fecha, se han constatado un total de 13 estructuras funerarias dispersas en un área inferior a las cuatro hectáreas”.
Un equipo interdisciplinar compuesto por arqueólogos y geólogos del grupo de investigación HUM-440 de la UCA ha acometido la segunda campaña de excavaciones arqueológicas, que se inscriben en el proyecto general de investigación ‘Monumentalidad, tiempo y Sociedad. El fenómeno megalítico en la necrópolis de La Lentejuela (Teba, Málaga)’, autorizado por la Dirección General de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Sus directores son los doctores Eduardo Vijande y Serafín Becerra, ambos investigadores del PAI HUM-440 de la Universidad de Cádiz.
La campaña se ha centrado igualmente en la primera fase de excavación de la Estructura Funeraria 1, que es la de mayor monumentalidad. “Una vez desmontada la cubierta de la sepultura y comenzado la excavación de su interior, ha quedado al descubierto un dolmen con una arquitectura más compleja de lo que en un principio pensábamos. Estaríamos ante un dolmen de corredor con ciertas compartimentaciones. La estructura funeraria presenta un corredor acodado (con forma curva) que da acceso a una antecámara, diferenciada del corredor por la presencia de dos ortostatos verticales a modo de jambas. Por último, tendríamos una cámara funeraria separada de la antecámara por otros dos estelas hincadas”, como ha explicado el profesor de Prehistoria de la UCA, Eduardo Vijande. Esta imponente construcción se encuentra rodeada por un doble semicírculo de piedras hincadas que dotan de una mayor complejidad arquitectónica al monumento.
En el estado actual de la investigación, tal y como afirman sus responsables, es “complejo” precisar la fecha de construcción del monumento. Lo que sí se ha podido documentar en esta campaña es su reutilización a finales del III milenio o principios del II milenio a.n.e. “No sabemos cuándo se construye el dolmen. A modo de hipótesis barajamos finales del IV milenio. Lo que sí sabemos, gracias a esta campaña, es que a finales del III milenio a.n.e. se reutiliza. Las poblaciones de la Edad del Bronce depositan a sus difuntos en esta sepultura e incluso construyen pequeños espacios en el interior del dolmen para darles sepultura de manera individual, o a lo sumo con dos individuos”, afirma Serafín Becerra.
“Es una cuestión bastante interesante, ya que en la Edad del Bronce la idea de una sepultura colectiva, tal y como fue concebida originariamente en el Neolítico, se abandona, y se introduce una individualización de la muerte con la construcción de pequeñas sepulturas individuales dentro del gran dolmen”, apunta el profesor Vijande.
Qué tecnologías se han empleado en los estudios del yacimiento de Teba
En los próximos meses, se conocerán más detalles conforme avancen los estudios de laboratorio. La campaña de excavación ha permitido registrar minuciosamente todas las estructuras y restos documentados. Se han aplicado nuevas tecnologías como la fotografía aérea con dron, escaneado digital en 3D, fotogrametría, topografía de precisión mediante uso de estaciones totales y Gnss diferencial, etc. También se han tomado diversas muestras arqueológicas que serán analizadas por el nutrido grupo de investigadores/as de instituciones nacionales e internacionales que componen el equipo de investigación de este proyecto y que permitirán afinar las cronologías y “acercarnos al conocimiento de las prácticas funerarias y los modos de vida de los hombres y mujeres que habitaron esta región en la Prehistoria Reciente”.
La investigación desarrollada está financiada por el Ayuntamiento de Teba y cuenta con el apoyo logístico y de equipamiento de la Universidad de Cádiz. Serafín Becerra ha detallado que “la colaboración entre ambas instituciones es ejemplar. La apuesta por la investigación arqueológica en Teba es encomiable, actualmente es el único municipio de la comunidad autónoma que tiene tres proyectos generales de investigación aprobados por la Junta de Andalucía”.
El equipo permanente de trabajo de esta segunda campaña, codirigido por Eduardo Vijande y Serafín Becerra, ha estado integrado por: Adolfo Moreno (profesor de Prehistoria de la Universidad de Almería), los doctorandos Leticia Gómez y Alejandro Muñoz (PAI-HUM 440, Universidad de Cádiz), José María Corona (arqueólogo profesional y doctorando de la UCA) y José Luis Ramírez (geólogo grupo PAI-HUM 440), la arqueóloga María Carmona y los estudiantes de la UCA Jesús Corrales, María Paola Mendes, Ángel García y Miguel Gámez.
La Universidad de Granada cesa la actividad durante el mes de agosto. Se marcha de vacaciones. Y por este motivo, ha elaborado un divertido vídeo en el que participan tanto profesorado, alumnado, personal de administración y servicios como el propio rector, Pedro Mercado. El vídeo está colgado en sus redes sociales.
Una vez finalizada la retrospectiva a Wes Anderson, protagonista del ciclo estival de Fancine, el festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga continuará con su edición veraniega trasladando su pantalla itinerante del Muelle Uno a otros de los escenarios más singulares de la capital: el Cementerio Inglés. De esta manera, Fancine de Verano se incorpora durante agosto y septiembre a la programación ‘Las Noches del Inglés’, una agenda de eventos que desde principios de mes se desarrolla en el camposanto británico, la necrópolis protestante más antigua de la Península Ibérica, con el objetivo de recaudar fondos para la preservación y cuidado del espacio, así como poner en valor el patrimonio y la historia del cementerio y rendir homenaje a cada una de las personas que están en él.
Esta nueva cartelera estará caracterizada por la intriga y el suspense que le imprimirán los cuatro clásicos inmortales que la componen, una selección de títulos legendarios del género que se pasarán en VOSE durante cuatro jueves consecutivos. La entrada al recinto tendrá un coste de 5 euros, un importe que se destinará al mantenimiento y conservación de este enclave histórico. Las sesiones comenzarán a las 22 horas y, además de los pases de los filmes, los espectadores podrán disfrutar de la mágica iluminación decorativa del espacio y de la Terraza del Inglés, donde se servirán una amplia variedad de bebidas y snacks.
En consonancia con el resto de esta programación, la actividad pretende envolver a los espectadores en una atmósfera llena de encanto en un escenario inigualable, a través de una filmografía esencial que les permitirá sumergirse en historias cautivadoras, interpretaciones excepcionales y direcciones magistrales que han dejado una huella imborrable en el séptimo arte.
Qué películas se verán en el especial de Fancine de Verano
Esta edición especial de Fancine de Verano se estrenará el 24 de agosto en ‘Las noches del Inglés’ con una de las grandes obras maestras del cine de todos los tiempos: Psicosis, el clásico eterno de Hitchcock que dejó para siempre en nuestras retinas la legendaria escena de la ducha, infundando miedo a todas las generaciones. La joven secretaria Marion Crane (Janet Leigh) se ve envuelta en un atraco desesperado y decide escapar con el dinero robado. En su huida, se refugia en el Motel Bates, un lugar aparentemente tranquilo regentado por Norman Bates (Anthony Perkins), un tímido y peculiar joven que vive con su madre. Tras la misteriosa desaparición de Marion, un investigador privado y la hermana de la joven comienzan a indagar, descubriendo oscuros secretos que harán que sus vidas corran peligro. La película supuso el mayor éxito comercial de Hitchcok, una joya en blanco y negro del terror que ha dejado una huella imborrable en la cultura universal gracias a la brillante dirección del cineasta inglés y la icónica banda sonora de Bernard Herrmann.
Continuará el día 31 ‘El séptimo sello’. En ella, Bergman nos traslada a la Suecia de mediados del siglo XIV, con la Peste Negra asolando Europa. Después de diez años de combates, el caballero Antonius Block y su fiel escudero regresan de las Cruzadas, pero en su camino a casa se topan cara a cara con la Muerte. Entonces Block le propone una partida de ajedrez, en un intento desesperado por ganar tiempo y encontrar respuestas sobre el sentido de la vida y la existencia humana. ‘El séptimo sello’ es un icono del cine filosófico que reflexiona sobre la vida, la muerte y la creación de la imagen en torno a Dios a través de la profundidad metafísica y una potente fuerza visual. La película consolidó a Ingmar Bergman como uno de los directores más influyentes del cine mundial.
El ciclo se retomará ya el día 7 de septiembre con otras de las obras cumbre del maestro del suspense: Vértigo, en la que un sublime James Stewart encarna al detective retirado John “Scottie” Ferguson, cuya misión es seguir a Madeleine Elster (Kim Novak), la esposa de un antiguo amigo, quien parece estar poseída por un espíritu sobrenatural. A medida que Scottie se sumerge en la enigmática vida de Madeleine, caerá en una en una intrincada y peligrosa red de engaños y obsesiones. Vértigo es una imprescindible y atemporal joya visual y emocional que explora temas profundos como la pérdida, la obsesión y la dualidad humana.
Y ‘La ciudad desnuda’ despedirá Fancine de Verano el 14 de septiembre con un tributo al cine noir de los 40 que firma Jules Dassin. Rodada íntegramente en exteriores y escenarios naturales, este impecable thriller de ambiente turbio y personajes complejos transcurre en las abarrotadas calles de Nueva York, donde un policía íntegro investiga el asesinato de un compañero. La trama se complica cuando descubre que su propio hermano es el principal sospechoso. El protagonista se verá obligado a tirar del hilo para descubrir la madeja de corrupción y traición que rodea el caso, encontrándose en un dilema moral que pondrá a prueba su lealtad como servidor de la ley.
Las Noches del Inglés es un proyecto de la Fundación Cementerio Inglés y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cofinanciado con Fondos Europeos, así como con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, la EMT, Morales Iluminación, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga, enPie, Deseo Karnal, Bodegas Victoria Ordóñez y el estudio creativo La Madre de los Beatles.
Si nosotros fuéramos ciegos, tuviéramos que leer un documento en Braille y no pudiésemos tocarlo, tendríamos que analizar lo que sentimos al acercarnos al papel para conocer el mensaje de un texto. Eso es lo que ha hecho el investigador del departamento de Física Aplicada de la UPCT, Juan Francisco González, en su trabajo sobre el comportamiento de las sondas utilizadas para medir la fuerza de interacción con la superficie. Esta investigación ha logrado el premio al mejor póster en el congreso Fuerzas y Túnel, que reunió este mes en Zamora a casi 200 investigadores internacionales de la microscopía de campo próximo de barrido.
El trabajo premiado, Círculos, un enfoque novedoso para interpretar interacciones lineales y no lineales en la microscopía dinámica de fuerzas (Circles, novel scheme to interprete linear and non-linear interactions in Dynamic AFM), es teórico. “Relacionamos la teoría con la observación en el osciloscopio”, indica el investigador, del grupo Materiales Avanzados para la Producción y Almacenamiento de Energía.
Las conclusiones del trabajo sobre microscopía de fuerzas atómicas permitirán al investigador analizar en tiempo real la interacción de la sonda con la superficie a medir, según González.
El profesor indica que la gran versatilidad de la SPM (Scanning Probe Microscopy), la microscopía de campo próximo de barrido, la convierte en una técnica fundamental en el campo de la nanociencia y la nanotecnología, con aplicaciones en una amplia gama de campos de investigación, desde la ciencia de materiales hasta la virología.
El trabajo lo han realizado Juan Francisco González Martínez con investigadores del grupo Dispositivos, Investigación y Aplicaciones en Nanociencia DIANA de la Universidad de Murcia, Pablo Contreras Vélez, Jesús Sánchez Lacasa y Jaime Colchero, miembros del grupo de investigación Dispositivos, Investigación y Aplicaciones en Nanociencia DIANA de la Universidad de Murcia.
Esta investigación ha sido parcialmente financiada por el proyecto Surface Characterization, en el que colaboran la Universidad de Malmö y la Universidad Politécnica de Cartagena.
Acercar al mercado algunas variedades de tomate De la pera y Muchamiel con resistencia a virus es el objetivo del proyecto de investigación Valhitom de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Para ello, a través del Programa de Mejora Genética del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental-UMH, investigadores del grupo Biodiversidad Agrícola y Mejora Genética de Variedades del Centro, responsable de este proyecto, trabajan en introducir en estas variedades de tomate genes de resistencia a virus. Para promover la transferencia de su conocimiento y tecnología al mercado, el equipo ha sido seleccionado en la actual convocatoria del programa del Parque Científico de la UMH, Innopropel UMH.
Así, se busca desarrollar híbridos del tomate con una mayor resistencia genética a las enfermedades que afectan a los cultivos como son el virus del mosaico, el virus del bronceado y el virus del rizado amarillo, entre otras. Según explica el profesor e investigador del proyecto Valhitom Santiago García, “las variedades tradicionales de tomate son sensibles a la mayoría de los virus. No obstante, esta problemática no supone una actividad atractiva para las casas de semillas privadas. Es por ello que tienen que ser organismos públicos como la Universidad los que se centren en la resistencia genética de los tomates. Fue hace 25 años cuando se pusieron en marcha las primeras etapas del grupo de investigación y, a partir de 2001, empezaron los cruzamientos para introducir los genes de resistencia en los tomates”.
Desde 1998, este grupo de investigación de la UMH ha publicado varios artículos con datos y resultados derivados del Programa de Mejora Genética y se han registrado varias líneas e híbridos resistentes a virus. “El resultado más interesante que hemos encontrado hasta el momento es que al introducir algunas resistencias genéticas se pueden ocasionar efectos negativos sobre características de la planta como la producción o el peso de los frutos, pero también hemos averiguado cómo evitar que se produzcan”, subraya García. En este sentido, también resalta que el objetivo principal de este proyecto es que las variedades obtenidas puedan ser cultivadas con éxito por los agricultores y que los híbridos del tomate que se obtengan puedan ser consumidos.
En la actualidad, el Programa de Mejora Genética del CIAGRO-UMH está interesado en introducir en el tomate una resistencia genética al virus del fruto marrón rugoso, un patógeno que llegó a España en 2019. Asimismo, sus investigadores participan en la convocatoria de Innopropel UMH 2023, tras ser uno de los cuatro proyectos de investigación seleccionados. “Gracias al programa estamos conociendo herramientas y técnicas que nos pueden ayudar para conseguir que algunas de nuestras variedades de híbridos de tomate lleguen al mercado”, señala Santiago García.
Innopropel UMH es una iniciativa promovida por el Parque Científico de la Universidad, cuya finalidad se centra en el avance del grado de madurez de las tecnologías desarrolladas en el seno de la UMH y su transferencia al mercado empresarial, mediante la dotación de fondos destinados a la formación y maduración tecnológica de los proyectos seleccionados.
El grupo Microbioma, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de publicar la revisión de un estudio en Nature Microbiology que evalúa cómo la interacción entre la microbiota intestinal de ratones y la inulina, una fibra dietética soluble presente de manera natural en alimentos como la alcachofa, los espárragos, la cebolla o el puerro, genera un compuesto que ayuda a aliviar la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), una enfermedad que puede derivar en la cirrosis hepática.
Las fibras dietéticas son carbohidratos complejos que sirven como nutrientes para nuestra microbiota intestinal y sostienen la relación de simbiosis que existe con el organismo humano. Estas fibras no pueden ser completamente degradadas por las enzimas digestivas presentes en el intestino, y son las bacterias que allí habitan las que fermentan las fibras. Esta interacción produce metabolitos que ayudan a regular el tránsito intestinal y reducen el riesgo de enfermedades metabólicas, como la diabetes o la obesidad.
Yolanda Sanz, Alejandra Flor y Marta Olivares, investigadoras del CSIC en el IATA, han realizado una exhaustiva revisión de datos bibliográficos donde han analizado cómo la inulina, una fibra soluble que es fermentada por la microbiota intestinal, podría ayudar a prevenir la progresión de la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) en ratones. La EHNA es una enfermedad hepática caracterizada por inflamación y acumulación de grasa (esteatosis hepática), frecuentemente asociada a la obesidad y a la diabetes tipo 2. En estados más avanzados, esta enfermedad puede derivar en cirrosis hepática.
Las investigadoras han evaluado la evidencia de un estudio que compara en ratones con esteatohepatitis no alcohólica el efecto de una fibra soluble, la inulina, y una fibra insoluble, la celulosa. Los resultados muestran que la inulina es más efectiva que la celulosa para atenuar la acumulación de grasa y la fibrosis, así como para amortiguar la inflamación y el estrés oxidativo, síntomas característicos de la EHNA.
Las bacterias, pequeñas factorías de metabolitos
Los metabolitos producidos a partir de bacterias durante el proceso de fermentación tienen una amplia gama de efectos y usos en la naturaleza. Los estudios analizados por las autoras se suman a la creciente evidencia que apoya el papel de los metabolitos producidos por bacterias intestinales en la mejora de las enfermedades relacionadas con la dieta.
En este caso, la fermentación de la inulina por acción de la bacteria intestinal Parabacteroides distasonis condujo a la producción de ácido pentadeconoico, que ayudó a reducir la esteatosis hepática y la inflamación. Este hallazgo complementa estudios recientes que evidencian que esta bacteria podría contribuir a la reducción del aumento de peso, la hiperglucemia y la acumulación de grasa en ratones con obesidad.
“Los tratamientos con inulina, P. distasonis o ácido pentadeconoico, el resultante de la interacción entre la fibra alimentaria y la bacteria, protegen a los ratones contra el EHNA. Estos tratamientos podrían restaurar la función de la barrera intestinal”, afirman las autoras.
“En humanos, sin embargo, estos efectos, dependen de más variables que las estudiadas en ratones, como la capacidad del microbiota de cada individuo para metabolizar fibras específicas o el estilo de vida de cada persona”, sostienen. “No obstante, este estudio ejemplifica el valor de rastrear los flujos de nutrientes entre la microbiota y el organismo huésped humano para diseñar dietas que modulen la microbiota intestinal, potenciando las funciones microbianas deseadas y así ayudar a mitigar las enfermedades metabólicas con prevalencia creciente”, resaltan.
La inulina es un carbohidrato no digerible que está presente en muchos vegetales, frutas y cereales, y se utiliza ampliamente como ingrediente en alimentos funcionales. Se encuentra de manera natural en alimentos como la alcachofa, los espárragos, la cebolla o el puerro.
La Escuela de Negocios FUNDESEM ha salido fuertemente reforzada de su primer patronato tras el cierre del concurso de acreedores. En una sesión acogida con gran expectación y celebrada el día 25 de julio, el Patronato aprobó por unanimidad la incorporación de la Universidad Europea y renovó a Cayetano Sánchez-Butrón en su cargo de presidente y a Ángeles de la Serna (TM Grupo Inmobiliario) como vicepresidenta por lo que permanecerán en la dirección en esta nueva etapa. La formación comenzará en noviembre de este mismo año.
Después de meses complicados, en los que la Escuela de Negocios se vio abocada incluso a un concurso de acreedores, el pasado martes, FUNDESEM, celebró el primer patronato de su nueva etapa. En la sesión, el presidente, Cayetano Sánchez-Butrón, informó a los patronos y a los miembros protectores sobre el largo proceso, las condiciones que se habían dado y especialmente, sobre la nueva situación financiera tras el cierre del proceso del concurso.
Butrón explicó cómo se está ejecutando el pago de la deuda del concurso tras el desembolso, por parte de la Universidad Europea de la cantidad comprometida de 1.500.000 de euros. Actualmente, los acreedores han recibido más de 350.000€ que ya han sido ejecutados. A su vez, informó que se ha hecho el pago al IVACE del total del alquiler hasta diciembre de 2023.
Tras las explicaciones, el patronato aprobó por unanimidad la incorporación de la Universidad Europea como patrono de la institución educativa de postgrado y como miembro del consejo rector. Además, se renovaron sin fisuras y por unanimidad los cargos Cayetano Sánchez Butrón como presidente y de Ángeles Serna como vicepresidenta. Ambos, por lo tanto, tendrán un papel importante en la dirección en esta nueva etapa.
En esta misma sesión se planteó una estructura eficiente para empezar a trabajar ya este año y los nuevos programas de postgrado presenciales y on-line que tendrá la escuela en su porfolio.
La Universidad Europea, que cuenta con una gran trayectoria y prestigio en el ámbito de la educación superior, y está avalada por un modelo académico innovador dará el respaldo académico a la Escuela de negocios.
Sánchez-Butrón reconoció en la reunión que la Universidad “podría haber venido a ALICANTE un año antes y sin embargo, creyó en el proyecto de una escuela de negocios muy imbricada en la sociedad alicantina y en el corazón de las empresas de la provincia, como es Fundesem”.
Se dio cuenta, igualmente, del avance de las obras que se iniciaron hace unas semanas en la sede de Fundesem. Se espera que las mismas estén acabadas para septiembre. Se trata de una primera fase de obras que eran imprescindibles para el buen funcionamiento del emblemático edificio.
Los tres miembros de la mesa, el presidente, la vicepresidenta y la rectora agradecieron a todos y cada uno de los patronos la labor que habían hecho durante este tiempo con diferentes instituciones haciendo valer la importancia de FUNDESEM para la provincia.
Precisamente en la reunión, la rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián, tuvo la oportunidad de explicar que “igual que para las empresas, el core de su negocio son sus productos, servicios y la innovación, para una escuela de negocios debe ser su modelo académico y cómo se traslada al profesional y mejora su empleabilidad, sus habilidades, principios y por supuesto, los conocimientos que adquiere. Aunque este año será de transición por la tardanza en la aprobación, ya hemos trabajado en ello”.
La rectora y el presidente explicaron que Fundesem ha tenido mucha historia, conocida por todos, y se mostraron confiados que, en la próxima década, con las necesidades de talento que se requieren, va a ser una institución clave en la formación directiva y que tenderá la mano a todas las instituciones que apuesten por el progreso de Alicante como región con el ecosistema empresarial existente y los retos que hay encima de la mesa.
La formación de Fundesem comenzará en noviembre de este mismo año.
Según la Oficina Española de Patentes y Marcas, la UVA se colocaría con 23 patentes, como 4ª entidad española en patentes nacionales y con ocho, como 11ª en patentes internacionales
La Universidad de Valladolid solicitó durante el año 2022, a través de su Fundación General, un total de 23 patentes nacionales ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), lo que la sitúa como líder entre las universidades de Castilla y León en número de patentes, 3ª en España entre las Universidades y 4ª entre todo tipo de entidades incluyendo empresas.
Unos resultados muy positivos para la UVa que supone escalar puestos respecto al 2021 y al 2020, años en los que ocupó el 4º y 6ª puesto en el ranking de universidades, con 18 y 15 patentes solicitadas respectivamente, y el 7º y 10º entre todas las entidades y empresas.
Esta tendencia alcista se consolida también con los nuevos datos en las PCT o patentes internacionales, con ocho patentes presentadas, logrando el puesto 11º por entidades nacionales y 8º por universidades, y posicionándose de nuevo en el 1º puesto de las Universidades de Castilla y León.
Un año, el 2022, que será también récord en otros registros presentados ante la OEPM con la solicitud de nueve modelos de utilidad, lo que nos sitúa como 2ª Universidad española y 5ª entre todo tipo de entidades y empresas.
Finalmente se registraron dos programas de ordenador, con los que la UVa alcanza los 105 registros de la propiedad intelectual.
Además, se han firmado cuatro contratos de licencia de explotación de patentes en colaboración con empresas que han proporcionado a la UVA unos ingresos cercanos a 170.000 euros.
Algunos de estos resultados que se han conseguido en cotitularidad con otras entidades y empresas como el CSIC, el ITACYL, Sbiorn y Vega Ingeniería.
Esta actividad de fomento de la protección de los resultados ha sido posible gracias al Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) 2021-2023, en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León. Un Plan para el que la Universidad de Valladolid a través de su Fundación General gestiona un montante cercano a los 1,5 millones de euros, con el objetivo de asegurar una financiación que consolide la participación activa de todos los centros de la Red TCUE.
Una de las principales limitaciones en el estudio del cambio climático es la disponibilidad de datos de calidad a lo largo del tiempo. Esto sucede también para la velocidad del viento, cuyos datos dependen del buen funcionamiento de los sensores de medición, en concreto de los anemómetros. Estos instrumentos se deterioran y son reemplazados por otros de mejor precisión, lo que introduce un error artificial que altera la cuantificación de los cambios en el viento. Es lo que trata de cuantificar y corregir un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Generalitat Valenciana, que acaba de publicar en Atmospheric Researchel primer estudio que cuantifica estos errores a partir de un observatorio meteorológico oficial.
Se trata del Climatoc-Lab del CIDE, que lidera una investigación pionera sobre la cuantificación de los errores que introducen los cambios de los anemómetros en las series climáticas de la velocidad del viento. Además, aplica correcciones para que las mediciones del viento sean robustas en el tiempo, eliminando el ruido artificial introducido por los errores de medición. El artículo, en el que han participado investigadores de la Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos del CSIC, muestra un caso de estudio real del impacto de estos cambios en la serie histórica de velocidad del viento del observatorio meteorológico oficial de San Sebastián – Igueldo, dependiente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Cuál es la principal novedad de este estudio sobre los errores en la medición del viento
Para el responsable del trabajo, el investigador miembro de la PTI Clima del CSIC, César Azorín, “la novedad de este estudio es la cuantificación del impacto de los cambios de los anemómetros en las mediciones de velocidad del viento a partir de un observatorio meteorológico real. Los estudios previos habían realizado experimentos de campo y en túnel de viento en condiciones predefinidas”. Así, el equipo del CIDE midió tres factores: el cambio en el tipo de anemómetro (modelo Seac frente a Thies); cambio en la altura de su instalación; y la antigüedad de ambos modelos.
“Los resultados muestran un impacto significativo de estos cambios en la medición de la velocidad del viento, cuyos errores fueron corregidos para estimar correctamente si han ocurrido cambios en los vientos en superficie”, revela Azorín. En concreto, los sesgos en las mediciones de velocidad media del viento y las rachas máximas debido al rendimiento del sensor más moderno, el Thies, respecto al antiguo Seac, representan un aumento de alrededor del 4-5% con respecto a las medias anuales, según los datos del estudio.
Qué aplicaciones tiene este método para estudiar los vientos
Las aplicaciones son múltiples, desde el diseño y fabricación de sensores de viento hasta la utilización de estos sensores en áreas como la prospección de energía eólica o en ingeniería civil, ya que medir correctamente la carga del viento es un factor decisivo en la construcción de la estructura, componentes y revestimiento de los edificios.
“La ciencia del clima basa sus investigaciones en datos de distintas fuentes, principalmente de dos: datos observados en sistemas de observación de la Tierra como estaciones meteorológicas o satélites, y datos simulados a partir de modelos numéricos”, argumenta el investigador del CSIC. “Si bien los avances en modelización son evidentes en las últimas décadas, los datos observados en estaciones meteorológicas representan la realidad y son la base principal para cuantificar los cambios climáticos del pasado. Por tanto, la cuantificación de los errores en la observación meteorológica y la mejora de la calidad de las series climáticas de viento son claves para estimar correctamente los cambios de la velocidad del viento en las últimas décadas”.
Estudio comparativo internacional
Los servicios meteorológicos nacionales de todo el mundo y los grupos de evaluación del clima se beneficiarán de estos hallazgos, según el investigador, “ya que los errores en las mediciones de la velocidad del viento y las rachas máximas se pueden minimizar mediante la implementación de mejores protocolos de observación”. Actualmente, el Climatoc-Lab del CIDE desarrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda un experimento único en el mundo donde se comparan varios anemómetros de uso extendido por los diferentes Servicios Meteorológicos Nacionales para cuantificar las desviaciones y diferencias de medición del viento entre ellos.
Un nuevo estudio, publicado en la Revista Journal of Cerebral Blood Flow & Metabolism, llevado a cabo por el grupo de Investigación Fisiopatología vascular y el Grupo de Neurocríticos del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío apunta a que las lipoproteínas de alta densidad (HDL) podrían ser una nueva diana terapéutica en el tratamiento de la respuesta inflamatoria en un tipo de hemorragia cerebral conocida como hemorragia subaracnoidea aneurismática (HSAa). Esta investigación, realizada en colaboración con el Dr. Meilhac (INSERM, Francia), es pionera ya que hasta la fecha no existían evidencias del papel que juegan las HDL en esta enfermedad.
Los resultados, apuntan la Dra. Lourdes Varela y el Dr. Antonio Castellano, podrían tener aplicaciones clínicas importantes. ayudando a predecir una de las complicaciones más graves que pueden sufrir los pacientes con HSAa, como es el vasoespasmo cerebral. Aunque aún se necesitan más investigaciones para comprender completamente el papel de las HDL en esta enfermedad y desarrollar terapias basadas en estas partículas, los expertos apuntan a su gran relevancia dentro del campo clínico.
De hecho, este estudio ha desarrollado su parte clínica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigida por la Dra. Rosario Amaya Villar, quien también integra el Grupo de Neurocríticos junto a la especialista de Medicina Intensiva Zaida Ruiz de Azúa López. Ambas facultativas han destacado el valor que puede tener el hallazgo por su potencial. “Las partículas de HDL podrían utilizarse como diana terapéutica, lo que significa que estamos más cerca de ofrecer un tratamiento dirigido a la respuesta inflamatoria tras presentar una hemorragia subaracnoidea aneurismática”, subrayan.
El papel de las HDL en la inflamación y la hemorragia subaracnoidea aneurismática
Este tipo de hemorragia cerebral es una patología médica grave que ocurre cuando un aneurisma cerebral o dilatación de una zona debilitada de la pared de una arteria cerebral se rompe, causando hemorragia en el espacio subaracnoideo, localizado entre el cerebro y el cráneo, y por el que circula el líquido cefalorraquídeo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se producen alrededor de un millón de casos de HSAa en todo el mundo. De estos, alrededor de 500 000 personas mueren y 500 000 quedan con discapacidades graves. La HSAa es una de las principales causas de muerte y discapacidad por accidente cerebrovascular, especialmente en adultos/as jóvenes a nivel global.
Entre los estudios realizados sobre la enfermedad, existe, hasta la fecha, poca información referente al papel que juegan las HDL en esta patología. Las HDL, comúnmente llamadas colesterol bueno, son moléculas presentes en la sangre que realizan muchas funciones biológicas. “Hasta ahora no se había estudiado el papel de las HDL en esta enfermedad. Tan solo existen algunos estudios que han analizado los niveles plasmáticos de HDL en pacientes tras sufrir una HSAa, y nunca se había investigado el posible papel funcional de estas lipoproteínas en la enfermedad. En nuestro trabajo, hemos observado que las HDL de estos pacientes tienen una composición de proteínas diferente, y estos cambios están relacionados con la pérdida de sus propiedades anti-inflamatorias”, explica la Dra. Lourdes Varela, una de las autoras del artículo e investigadora del Grupo Fisiopatología vascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).
En busca de un biomarcador que ayude contra la enfermedad
“Todavía no conocemos los mecanismos que producen este cambio en la composición de las HDL de pacientes HSAa”, explica la experta. “Sabemos que, muchas veces, las proteínas detectadas en las HDL reflejan el estado inflamatorio de una enfermedad, y en nuestro estudio, por ejemplo, hemos visto que las HDL de pacientes HSAa estaban enriquecidas en unas proteínas altamente expresadas durante la fase aguda de la inflamación”.
“Aunque nuestros resultados son preliminares, estos datos podrían ayudar a encontrar un biomarcador que, de manera aislada o combinada con otros parámetros bioquímicos, pudiera ser de utilidad para los clínicos en el manejo del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos”, aclara.
Actualmente, según confirma, no existe ningún biomarcador (una molécula o elemento distintivo) que sea capaz de predecir la aparición de complicaciones graves, como el vasoespasmo. “En nuestro estudio hemos observado un incremento de la proteína SAA1 en las HDL de los pacientes HSAa que presentaron vasoespasmo cerebral durante su ingreso hospitalario”.
Aunque todavía es pronto para buscar una aplicación específica, esto apunta a la posibilidad de diseñar nuevos métodos de diagnóstico que ayuden a prevenir los peores episodios o consecuencias de la HSAa, pudiendo buscar la mitigación o evitar los peores resultados. “Nos quedan muchos retos por resolver para entender en profundidad el papel de las HDL en esta enfermedad” comparte la Dra. Lourdes Varela.
“Las HDL presentan diferentes propiedades que podrían jugar un papel importante en el desarrollo y evolución de la enfermedad. A corto plazo, podríamos tener suficientes resultados para poder determinar el papel como posible biomarcador en esta patología. Pero, además, estamos interesados en estudiar el posible papel de las HDL como agente terapéutico en la HSAa”.
Para alcanzar este segundo objetivo todavía se requiere un desarrollo de tecnologías especializadas como es el uso de partículas de HDL recombinantes, según explica. “Habría que perfeccionar su uso para poder ser utilizadas en estudios de medicina personalizada, siguiendo los pasos necesarios hasta llegar a establecer un posible ensayo clínico para probar su eficacia”.
Este es un primer paso, un descubrimiento, que abre la puerta a nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamientos, aunque todavía queda un largo camino para poder verlos aplicados en los hospitales.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha aprobado por unanimidad dos protocolos para la prevención e intervención en cuestiones relativas a la discriminación por diversidad y al acoso sexual. Ambas normativas alinean a la institución académica con la Ley de Convivencia Universitaria y la sitúan entre las primeras del territorio español, no sólo en adaptar su plan de prevención y actuación, sino que, además, evidencian su especial sensibilidad en esta materia.
Tal y como ha explicado la vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad, Eva Espinar, a diferencia del resto de universidades, “hemos apostado por diferenciar los dos protocolos por la experiencia acumulada porque, al igual que ocurre con las estructuras internas del Vicerrectorado (en el que contamos con una unidad específica para temas de diversidad y otra, para igualdad) entendemos que la diferenciación de las actuaciones y de las competencias, en función de la heterogeneidad de la casuística, facilitará la resolución de los expedientes así como la adopción de mecanismos previos de sensibilización, formación y prevención”.
El anterior protocolo existente en esta materia era genérico y databa de 2015. Con la aprobación y puesta en marcha de los dos aprobados esta mañana, “incorporamos modificaciones a partir de las necesidades detectadas en la propia aplicación del anterior protocolo a lo largo de estos años”, explica Espinar quien puntualiza que se trata, sobre todo, “de articular instrumentos para la eliminación de toda forma de violencia, discriminación, o acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, características sexuales, origen nacional, pertenencia a grupo étnico, discapacidad, edad, estado de salud, clase social, religión o convicciones, lengua, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, tal y como recoge la Ley de Convivencia”, asegura.
Así pues, con los dos protocolos específicos, el de “Prevención e intervención frente al acoso sexual, por razón de sexo y otras formas de discriminación y violencia machista” y el de “Prevención y Actuación ante la discriminación por diversidad”, se garantiza “el poder articular la correspondiente intervención y acompañamiento de forma especializada, sea cual sea el caso”.
Algunos de los principales cambios respecto al protocolo anterior pasan por eliminar la doble instrucción, evitando así la consiguiente revictimización; contemplar medios alternativos de solución de conflictos, como la mediación; reforzar las garantías de confidencialidad y actualizar la gestión para una mayor eficacia.
En cuanto al protocolo sobre diversidad, la vicerrectora de RS sostiene que “atiende, a distintas manifestaciones de discriminación directa, indirecta o incluso el acoso discriminatorio”. Ambos protocolos, impulsados por el vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad, han contado con la colaboración de la Secretaría General.
Igualdad de oportunidades
Otro de los puntos del orden del día del último Consejo de Gobierno del curso ha sido la actualización del Reglamento de Adaptación Curricular, “para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades en la educación superior y el acceso a una formación inclusiva para todo el estudiantado”, tal y como ha explicado la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Rosario Ferrer, desde donde se ha liderado la modificación.
“Esta actualización busca fomentar un entorno académico más accesible, que respete y valore la diversidad de habilidades y necesidades de su estudiantado”, asegura. Entre las principales novedades destaca la simplificación del proceso de solicitud y la inclusión de un mayor número de adaptaciones para lograr una mayor flexibilidad y atención ante los requerimientos individuales del estudiantado. Además, a nivel interno, se ha mejorado la aplicación Apoyo a Estudiantes de UACloud, haciéndola más accesible e introduciendo los cambios acordes a la modificación de la normativa vigente.
Para los adaptar la normativa, el vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, creó una comisión en la que han participado representantes de todas las facultades y la Escuela Politécnica Superior, estudiantes, así como el Centro de Apoyo al Estudiante, la Unidad de Accesibilidad y el Defensor Universitario.
Visita al Parque Científico
La reunión ordinaria del mes de julio del Consejo de Gobierno se ha celebrado de manera excepcional en el nuevo edificio del Centro de Creación de Empresas, donde tiene su sede el Parque Científico de la Universidad de Alicante, PCA. El objetivo, tal y como ha comentado la rectora, Amparo Navarro, era compartir con los consejeros y consejeras los proyectos que tiene en marcha la institución para el nuevo edificio y mostrarles sus instalaciones. La visita guiada ha corrido a cargo del gerente del PCA, Esteban Pelayo.
La campaña de excavación de Orce (Granada) en el verano de 2023 ha arrojado industria lítica o piedra tallada retocada con un alto grado de complejidad y piezas de animales desaparecidos como el ciervo gigante, rinoceronte, cabra o el cráneo de un caballo único. En los trabajos llevados a cabo en los tres yacimientos más importantes de la zona Venta Micena, Barranco León y Fuente Nueva III ha trabajado un equipo de 60 personas de diferente formación y procedencia, entre las que destaca el alumnado de universidades públicas andaluzas. Los trabajos de investigación han sido financiados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con 75.000 euros.
Al acto de presentación de los resultados de esta intervención han asistido el delegado del Gobierno, Antonio Granados, el de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Fernando Egea; la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez Romero y el director del proyecto General de Investigación ‘Evolución humana y paleoecología a partir de los yacimientos pleistocenos de la zona arqueológica ‘Cuenca de Orce’. Retos y desafíos (ReDes-ORCE)’, Juan Manuel Jiménez Arenas.
Margarita Sánchez ha manifestado que la campaña 2023 debe considerarse un éxito, tanto por los hallazgos como por las actividades de divulgación llevadas a cabo por los equipos de investigación. Tanto la industria lítica tallada como los fósiles de animales extintos recuperados son de una calidad y cantidad sobresalientes. “A falta del estudio, que discurrirá durante los próximos meses, hay elementos dignos de ocupar un lugar preferente en cualquier museo de Prehistoria y Paleontología”, ha afirmado, así como ha destacado la importancia de la transferencia de conocimiento de la investigación a la universidad y a la sociedad.
Juan Manuel Jiménez ha realizado un recorrido por los yacimientos más importantes para comentar los logros de la excavación realizada. En Venta Micena 4, el equipo liderado por José Yravedra, ha trabajado, en primer lugar, para extraer el máximo de fósiles de la gran acumulación ubicada en la “esquina SE” del yacimiento. Se ha tratado de un trabajo extremadamente complejo puesto quelos huesos y dientes se imbricaban en un laberinto. Entre los fósiles descollantes se encuentran un hueso del talón (calcáreo) de un ciervo gigante, una parte superior de cráneo de un cáprido y una primera vértebra cervical de un bisonte.
En cuanto a Barranco León, ha comentado que la excavación se ha focalizado en el muro meridional del yacimiento. La parte más rica, en palabras de José Solano, director de la actividad, es el sector donde hantrabajado esta campaña. Los hallazgos han sido múltiples destacando 60 piezas de industria lítica tallada entre los que se encuentran dos lascas retocadas. Esto es especialmente relevante porque indica un alto grado de complejidad por parte de los antepasados más remotos.
Por lo que respecta a Fuente Nueva 3, Juan Manuel Jíménez ha precisado que “sin duda, los premios gordos de esta campaña han recaído en este sitio arqueológico”. En palabras de Deborah Barsky, directora de la excavación, ha sido “un año mágico”. Junto al primer esferoide hallado en este yacimiento, ha aparecido una mandíbula juvenil de un rinoceronte extinto y un cráneo casi completo de caballo de una especie de la que sólo se tenían algunas piezas pequeñas, por tanto es única en el mundo, lo que ha suscitado mucho interés por parte de los científicos. También ha comentado que destaca una cuadrícula, situado muy cerca de los colmillos del gran mamut conocido como el Titán del Pleistoceno, en la que se han exhumado restos de veinte animales diferentes.
Ciclo ¡Bares, qué lugares!
El director del proyecto de excavación ha comentado que paralelamente a los trabajos de excavación los equipos han llevado a cabo una intensa labor de socialización del conocimiento a través del ciclo ¡Bares, qué lugares! que les ha llevado a dar cuatro charlas en total y tres días de jornadas de puertas abiertas a las que han asistido más de 200 personas.
La Universidad de Málaga retoma este verano las excavaciones arqueológicas en el Cerro del Villar, tras los trabajos de investigación realizados el pasado año en este asentamiento fenicio del S. VIII a.C., en los que ya aparecieron los primeros resultados: muros de grandes dimensiones a diferentes alturas y niveles, organizados de forma descendiente, que evidenciaban un posible entramado urbano ‘aterrazado’.
La campaña 2023, que comenzará el próximo 21 de agosto y tendrá una duración de un mes aproximadamente, se desarrollará en dos fases. Una primera para volver a descubrir los sondeos, en la que se empleará medios mecánicos y apoyo manual, y la segunda, que es en la que se realizarán las nuevas excavaciones.
El profesor del Área de Prehistoria de la UMA, José Suárez, volverá a liderar el equipo científico, del que formarán parte investigadores del Departamento de Ciencias Históricas, de Arqueología e Historia Antigua, de las Facultades de Ciencias y de Turismo y técnicos de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación de la Universidad (SCAI).
También, se contará con la colaboración de especialistas de otras universidades andaluzas e internacionales, además de casi un centenar de voluntarios, en su mayoría estudiantes egresados del Grado de Historia de la UMA.
Qué objetivos se persiguen con esta campaña arqueológica
Los objetivos de esta nueva campaña se centrarán en conocer en extensión una de las residencias fenicias del siglo VIII a.C., de las más antiguas de la bahía de Málaga, que permitirá conocer quiénes eran y cómo vivían, así como la naturaleza de los contactos establecidos con las comunidades locales y el grado de integración de estos últimos en el proyecto colonial.
“Con este estudio podremos aproximarnos a sus costumbres culturales, a sus tradiciones culinarias y a sus prácticas económicas y religiosas. También acercarnos a la organización social y el rol desempañado en el sitio por hombres, mujeres, niños y ancianos”, explica Suárez.
Por otro lado, se pretende profundizar en el conocimiento de la evolución de este asentamiento entre los siglos VIII-VI a.C., cuál fue su reacción a los eventos catastróficos -inundaciones fluviales y marinas- y cómo se organizó el urbanismo, con particular atención a la identificación de posibles zonas portuarias.
Estas nuevas investigaciones se enmarcan en el proyecto ‘CERRO DEL VILLAR: NATURALEZA Y TEMPORALIDAD DEL PROYECTO TERRITORIAL FENICIO ARCAICO EN LA BAHÍA DE MÁLAGA (2022-2025)’, autorizado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía. La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, dispone de 40.000 euros para la ejecución de los trabajos, además de una ayuda especial del Plan Propio. Asimismo, el proyecto cuenta con la colaboración de distintas áreas del Ayuntamiento de Málaga.
Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha desarrollado un sistema que conecta dispositivos para tomar decisiones ‘inteligentes’ en el entorno doméstico. En concreto, han diseñado un método que permite a diferentes aparatos físicos conectados a Internet, como sensores de alarma y de control de la luminosidad, ‘comunicarse’ entre sí y actuar con los datos obtenidos de la vivienda. Por ejemplo, si un sensor climático detecta que va a llover y la ventana está abierta, una persiana puede ‘decidir’ bajarse para evitar que entre agua.
De este modo, los dispositivos pueden ‘trabajar juntos’ de manera más eficiente, con el objetivo de ahorrar energía, automatizar tareas como la climatización y mejorar la seguridad del hogar. Además, permiten al usuario gestionar el hogar en remoto, es decir, indicarle desde el teléfono al sistema nuevos parámetros, como encender las luces siempre que se pase por un sitio determinado o mantener cierta temperatura en una habitación concreta.
Cuál es la principal novedad que aporta este intérprete para aparatos conectados
La novedad que presenta este sistema informático es que genera un código que ejerce como ‘traductor’ para integrar tanto sensores (que recopilan datos) como actuadores (que ejecutan órdenes en función a esos datos). Esto permite que se comuniquen entre sí, se coordinen de forma inteligente y tomen decisiones. Por ejemplo, si un sensor detecta que hay un ladrón en el hogar, los actuadores instalados en las puertas y ventanas pueden ‘decidir’ bloquearse para que éste no escape hasta que llegue la Policía. En contraste, las alarmas tradicionales simplemente emitirían una alerta o tendrían impuesto el bloqueo de puertas y ventanas automático.
Los expertos proponen esta herramienta de aplicación en el hogar, donde puede instalarse para controlar ventanas, el agua, alarmas, el sistema de climatización, filtro de aire e iluminación, entre otros. El sistema también serviría para monitorizar los procesos de la agricultura, como regular la calidad del aire, temperatura y riego en los invernaderos. Asimismo, sugieren que podría utilizarse en la industria, para automatizar procesos. “Además de en un hogar, lo hemos probado en calderas de esterilización para limpiar botellas y puede controlar la presión en el interior de las mismas para prevenir accidentes”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Almería, Darwin Alulema.
Internet de las cosas
Tal y como explican en un estudio publicado en Future Generation Computer Systems, el sistema informático diseñado por los investigadores está basado en el concepto IoT (Internet de las cosas), que es la interconexión entre objetos cotidianos, desde persianas hasta relojes, a través de Internet.
Normalmente, cuando se finaliza la instalación de un sistema de domótica en el hogar, éste es un circuito cerrado donde no se pueden añadir más sensores y actuadores o hacerlo supone la reconfiguración de los mismos y un coste añadido. Otra ventaja que presenta la propuesta de los investigadores almerienses es que se pueden integrar sensores de distinto tipo, es decir, que el sistema es ‘abierto’.
Para elaborar su propuesta, los investigadores crearon modelos informáticos que representan los dispositivos y sistemas IoT que querían integrar. Éstos determinan qué función tienen, cuáles son sus características y cómo van a relacionarse con otros dispositivos. La herramienta se compone, por un lado, de un servidor ‘ubicado’ en la nube -un entorno online para guardar información- que sirve como base de datos, donde los sensores envían la información que recopilan. Por otro lado, de los actuadores, que tienen unos parámetros establecidos -como que la temperatura no sobrepase los 25 grados centígrados- y que ejercen su función en relación a esa información almacenada en la nube.
Por ejemplo, un usuario ha establecido que cuando se esté haciendo de noche, se bajen las persianas. Para ello, hay instalado un sensor de luz que recopila datos sobre la iluminación dentro y fuera del hogar, y una persiana ‘inteligente’. El sensor envía los datos a la nube, donde está el sistema, y cuando éste detecta que anochece, toma una decisión y envía la orden a la persiana para que se baje. “En definitiva, lo que hacen estos modelos es mejorar la ‘comprensión’ y la colaboración entre los dispositivos y permiten su comunicación y coordinación”, explica Darwin Alulema.
Sensores y actuadores
Para ensayar este sistema, los científicos emplearon este sistema en un hogar ‘inteligente’. Concretamente, en la vivienda de uno de los investigadores, donde se instalaron distintos sensores y actuadores que controlaban la televisión, la climatización, la iluminación, la energía eléctrica del hogar y detectores de los niveles de CO2 en el ambiente y seísmos.
El siguiente paso de los investigadores del grupo Informática Aplicada de la Universidad de Almería es desarrollar un sistema automático para la clasificación de frutas. El objetivo es diseñar un robot que trabaje con vídeo y bases de datos para detectar los ejemplares sanos, diferencie los distintos tipos y garantice la seguridad del alimento. “Podría tomar decisiones complejas por sí solo, como eliminar las frutas en mal estado”, añade Darwin Alulema.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte está realizando una nueva cartografía del yacimiento arqueológico de Los Millares, situado en los términos municipales de Santa Fe de Mondújar y Gádor (Almería), donde se localizó la primera estructura urbana o ciudad del Europa. Para la obtención de una cartografía digital de las 350 hectáreas que ocupa la zona arqueológica se ha utilizado un vehículo aéreo no tripulado, durante varias jornadas.
El yacimiento denominado “Despoblado de Los Millares” está considerado uno de los asentamientos europeos de la Edad del Cobre más importantes, tanto por su monumentalidad como por su complejidad arquitectónica y extensión.
El delegado de Cultura en Almería, José Vélez, ha explicado que “la planimetría con la que cuenta el Enclave de los Millares no recoge toda la arquitectura del yacimiento en su estado actual, sólo dispone de una ortofoto georreferenciada sobre la que se han delineado únicamente sus curvas de nivel, por lo que los elementos arquitectónicos que se pueden reconocer en el poblado y su necrópolis no están”. Según ha explicado, “por este motivo hemos encargado un levantamiento planimétrico de todo el yacimiento, reutilizando la ortofotografía existente y realizando una nueva georreferenciada de la zona donde se sitúan los fortines para completar la delineación de estos elementos, y obtener una planimetría única que integre todos los datos”.
Qué fue Los Millares
El origen del poblado prehistórico se remonta hacia el 3200 a.C. y finaliza en el 2200 a.C. Se localiza sobre una meseta en forma de espolón que forma el río Andarax y la rambla de Huéchar, donde se sitúa su necrópolis megalítica que ocupa unas 13 has, formada por más de 80 tumbas colectivas, y el poblado con cuatro líneas de muralla que cierran la meseta.
El sistema defensivo se completa con 13 fortines que se localizan en las colinas más prominentes, a ambos lados de la rambla de Huéchar. Su composición va desde torres circulares de planta simple con una pequeña barbacana que defiende la puerta, hasta estructuras mucho más complejas, como la del Fortín 1, al que, aparte de la función estratégica y militar, se le han atribuido otras como la actividad de molienda y almacenaje del cereal, la de aprendizaje y la actividad ritual o simbólica.
Monumento Histórico-Artístico
El yacimiento de Los Millares fue declarado Monumento Histórico-Artístico, pasando a tener la consideración de Bien de Interés Cultural, conforme a la Disposición Adicional Primera de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Posteriormente, en aplicación a la normativa andaluza, se procedió a delimitar el ámbito afectado por la declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, por Decreto 112/1996, de 12 de marzo, incluyendo varias parcelas, inmuebles, elementos y espacios públicos y privados que abarcan una superficie total de 162 hectáreas. No obstante, la delimitación del área del BIC no incluyó la totalidad del yacimiento, quedando el fortín 13 fuera del mismo, así como dos necrópolis megalíticas de singular importancia situadas en las alineaciones montañosas cercanas de la rambla de Huéchar y la Loma de Galera, pertenecientes al municipio de Alhama de Almería, alcanzando el ámbito de actuación una superficie total de 350 hectáreas.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde López-Brea, ha mantenido un encuentro en el Rectorado con el director de la factoría de hidrógeno verde de Fertiberia en Puertollano, José Antonio Cabello Granados, durante el cual el máximo responsable de la institución académica ha conocido el proyecto de la que será la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa, con sede en Puertollano (Ciudad Real).
Durante esta reunión, el rector de la UCLM ha manifestado su “apoyo institucional” e “interés” a la planta con la firma de una carta de apoyo al proyecto ‘Nueva planta de producción de hidrógeno renovable en Puertollano, para alcanzar el objetivo cero emisiones en 2035’ (GreENer Puertollano) que será liderado por Fertiberia, para la convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).
Cómo será el sistema de producción de hidrógeno de la nueva planta de Puertollano
El proyecto GreENer Puertollano tiene como objetivo la instalación de un sistema de producción de hidrógeno renovable a través de un electrolizador de 50MW de potencia, asociado a las instalaciones que Fertiberia tiene en Puertollano. “La instalación de este sistema de producción de hidrógeno renovable contribuirá activamente al objetivo de Fertiberia de ser neutra en emisiones en 2035”, cita la compañía en su documento.
La UCLM y Fertiberia mantienen desde hace años una estrecha colaboración a través de prácticas de formación de estudiantes, proyectos de investigación conjunta, asistencia técnica y la incorporación de alumnado formado en la institución académica castellanomanchega a la factoría de Fertiberia en Puertollano. Más de un 70 % del personal técnico de la empresa son egresados de la UCLM y, de ellos, un 80 % son titulados de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real.
La Universidad de Castilla-La Mancha es una institución comprometida socialmente con la transición energética y la sostenibilidad y pone a disposición de las administraciones a sus docentes e investigadores para trabajar en la neutralidad en carbono y combatir el cambio climático. A día de hoy, sus grupos lideran diferentes proyectos de investigación en la región financiados en convocatorias públicas competitivas relacionados con el hidrógeno verde. Además, en el curso 2023/2024 la Universidad regional impartirá el Máster Universitario en Energías Renovables en modalidad dual, el primero con este itinerario de Castilla-La Mancha y el primero también dual del sector en España.
Asimismo, la Universidad regional tiene entre sus objetivos prioritarios potenciar todas aquellas medidas encaminadas a la reducción de la huella de carbono como consecuencia de su actividad, aplicando medidas de ahorro energético y medidas que potencian el desarrollo sostenible. En este sentido, desde 2022 ha impulsado diferentes acciones que han permitido una notable reducción del consumo de energía eléctrica.
En esta línea, la UCLM ha participado en varias convocatorias concurrentes para obtener financiación en la instalación de placas solares fotovoltaicas, donde ha conseguido un total de 755 947 € para instalaciones en los campus de Albacete y Fábrica de Armas de Toledo. Paralelamente, ha participado en convocatorias dirigidas a la obtención de ayudas para instalación de sistemas de energías renovables térmicas, que están pendientes de resolver.
El avance tecnológico es imparable, pero también su impacto ambiental. Es el caso de la Inteligencia Artificial, que suele requerir grandes cantidades de datos para su entrenamiento, a la vez que necesita de una gran cantidad de recursos computacionales y energéticos. Además, a medida que los modelos de IA se vuelven más complejos, como ChatGPT, sus requisitos de energía pueden aumentar.
Cuánta energía consume ChatGPT
Se estima que una consulta en ChatGPT consume 3 veces más que una búsqueda en Google. Una búsqueda de Google consume de media 0.0003 kWh, mientras que una consulta en ChatGPT entre 0.001 y 0.01 kWh.
Igualmente, OpenAI, compañía creadora de ChatGPT, asume que el consumo energético que requirió el entrenamiento de GPT-3 fue de hasta 78.437 kWh de electricidad, lo que es comparable al consumo de energía de un hogar medio en España 23 años. En cualquier caso, lo preocupante no es solo lo que impacta el entrenamiento.
A qué se debe el mayor impacto energético de estas tecnologías
El mayor impacto está en el consumo energético derivado del uso de esas tecnologías, así como en el consumo de agua, utilizada para enfriar los servidores dedicados a alimentar los diferentes productos y sistemas de la Inteligencia Artificial. Según datos de Google, en 2021 se consumieron 12.700 millones de litros de agua dulce en los procesos de refrigeración de sus equipos informáticos. Otro estudio estima que se consume al menos 1 litro de agua durante una conversación de 30 preguntas en ChatGPT.
“Las grandes empresas tecnológicas avanzan motivadas por los beneficios económicos y las demandas del mercado, pero también son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus operaciones y están tomando medidas para abordar este problema Entre ellas, la adopción de energías renovables para alimentar los centros de datos, la mejora de la eficiencia energética de los servidores y la implementación de programas de reciclaje de productos electrónicos,” explica José Andrés López de Fez, miembro del Comité de Sociedad Digital del Instituto de Ingeniería de España.
Cómo reducir la huella ambiental del entorno digital
Existen posibles soluciones a la problemática de la huella ambiental del entorno digital, aunque son bastante complejas, pues implican una combinación de innovaciones técnicas, estratégicas e incluso de políticas gubernamentales. Ante este contexto, López de Fez añade algunos posibles enfoques, todos ellos complementarios entre sí:
Investigación en eficiencia energética de la IA, no solo con mejoras en el hardware, sino también la eficiencia en los algoritmos y las prácticas de entrenamiento de modelos. La adopción de enfoques como el aprendizaje federado, que distribuye el proceso de aprendizaje de la IA en múltiples dispositivos, puede ayudar a reducir la demanda en centros de datos. También sigue investigando para usar modelos más pequeños y eficientes
Diseño de chips más eficientes: Los procesadores basados en tecnología de semiconductores de 7nm, y el actual desarrollo de los futuros chips de 5nm, la nueva frontera en la miniaturización, van de la mano de una reducción significativa en el consumo de energía.
Mejoras en la infraestructura de los centros de datos, incluyendo mejoras en la eficiencia de los sistemas de refrigeración, adopción de tecnologías de servidor más eficientes, y el uso de técnicas de gestión de la energía más inteligentes.
Sistemas de energía renovable y neutras en carbono: Aumentar la adopción de fuentes de energía renovable para los centros de datos y trabajar hacia el objetivo de ser neutros en carbono.
Políticas de reciclaje de electrónicos y economía circular que mejoren las tasas de reciclaje de dispositivos electrónicos. Aquí juegan tanto las políticas gubernamentales, como los programas de devolución y reciclaje implementados por los fabricantes de dispositivos. A más largo plazo, la transición a una economía circular, donde los materiales se reutilizan y reciclan continuamente en lugar de ser desechados, puede proporcionar una solución más sostenible.
Belleza, frescor, un ambiente agradable, paz… las fuentes y estanques de las ciudades se encuentran entre los elementos urbanos más valorados, sin embargo tienen un lado oscuro, tal y como han comprobado investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que las señalan por su contribución a la abundancia de un insecto que pica a miles de personas.
La investigación, que se basó en datos recopilados entre 2015 y 2019 en la ciudad de Barcelona, destaca que las fuentes sin sistema de recirculación de agua, las temperaturas moderadas y la acumulación de agua en el alcantarillado se relacionan con un aumento de las poblaciones molestos insectos en las áreas urbanas.
Qué insecto se ve favorecido por la presencia de fuentes urbanas
El estudio ha revelado cómo las características ambientales y la estructura de los sistemas de alcantarillado y de las fuentes ornamentales influyen en la presencia de mosquitos nativos e invasores, como el mosquito tigre.
Los investigadores estudiaron la presencia de larvas de tres especies de mosquitos en infraestructuras de agua, como alcantarillas y fuentes ornamentales, de los diez distritos de Barcelona. Las especies estudiadas fueron el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), el mosquito común (Culex pipiens) y la especie Culiseta longiareolata. Durante el período de estudio, se realizaron más de 230.000 visitas a 31.000 imbornales (elementos de saneamiento que trasladan el agua de escorrentía al sistema de alcantarillado) y más de 1.800 inspecciones a 152 fuentes ornamentales de Barcelona.
Los resultados determinaron que los mosquitos utilizaban con mayor frecuencia los imbornales areneros (aquellos que acumulan más agua). Asimismo, también se confirmó que un aumento de las temperaturas mínimas y de las precipitaciones se asocian a una mayor presencia de mosquitos en la ciudad, mientras que tanto las temperaturas muy altas como las lluvias muy abundantes contribuyen a reducir su proliferación. En el caso de las fuentes, se observó que los mosquitos colonizaban sobre todo aquellas que no presentan sistemas para la recirculación de agua y que poseen vegetación a su alrededor.
Cómo se podría frenar la población de mosquitos sin retirar fuentes
Actualmente, la ASPB ha iniciado un programa innovador que modifica la estructura de los imbornales areneros para prevenir la acumulación de agua y evitar así que los mosquitos la utilicen para reproducirse. También se ha demostrado que el uso de tratamientos larvicidas puede ser efectivo para reducir la presencia de larvas en los imbornales de Barcelona. En concreto, el Bti es un larvicida biológico que actúa de manera selectiva sobre estas, ofreciendo una alternativa segura y respetuosa con el medio ambiente.
Los resultados tras la aplicación de estos tratamientos han sido alentadores, ya que han demostrado una disminución significativa de la presencia de mosquitos en los imbornales tratados. Sin embargo, estos tratamientos deben repetirse periódicamente, ya que se vuelve a aparecer una vez transcurridos entre 10 y 25 días desde la aplicación del larvicida. El autor senior del estudio Tomás Montalvo señala que “los programas de vigilancia y control de mosquitos requieren este tipo de evaluaciones que permiten poner en valor las evidencias para mejorar la gestión y la salud de las personas mediante una estrategia One Health”.
Este hallazgo resalta la necesidad de monitorear y programar de forma adecuada los tratamientos larvicidas para lograr un control efectivo y sostenible de estos insectos, mediante la identificación de las infraestructuras con un mayor riesgo de colonización. Con un enfoque proactivo y colaborativo, se espera que Barcelona se convierta en un ejemplo destacado en la gestión efectiva de los mosquitos y en la protección de la salud pública.
La autora principal del estudio e investigadora de la EBD-CSIC Martina Ferraguti afirma que “estos resultados proporcionan una valiosa información para comprender cómo la estructura de nuestras ciudades influye en la presencia de los mosquitos y cómo con pequeñas actuaciones podemos reducir sus poblaciones. Al comprender mejor los factores y procesos que afectan a sus poblaciones en las ciudades, podemos trabajar en el desarrollo de estrategias efectivas para controlarlas y reducir el riesgo para la salud pública”.
Además, este estudio destaca la importancia de una colaboración estrecha entre la comunidad científica, las autoridades de salud pública y los ciudadanos para abordar los desafíos que plantea la presencia de mosquitos en áreas urbanas.
Se ha comprobado que la dieta mediterránea es una de las mejores aliadas de la vida saludable. Este tipo de alimentación protege el organismo de resistencias externas, previene enfermedades cardiovasculares y hace que vivamos más. Ahora, un equipo de investigación ha descubierto nuevos beneficios para embarazadas, que van más allá de su salud física.
Durante el embarazo hay más posibilidades de padecer trastornos de ansiedad y estrés, tanto es así que se estima que una de cada cinco madres puede sufrirlos. Varios estudios señalan que la dieta mediterránea, que promueve la ingesta de alimentos vegetales ricos en antioxidantes, como frutas, verduras, aceite de oliva virgen extra y cereales integrales, se asocia a un mejor bienestar y salud mental.
Qué nuevos beneficios no solo físicos se asocian a la dieta mediterránea
“El estudio IMPACT, desarrollado del 2016 al 2022 con el apoyo de la Fundación “la Caixa” ya demostró que la dieta mediterránea o el mindfulness durante el embarazo reducen hasta un tercio el riesgo de tener un bebé con bajo peso. Sin embargo, la influencia de la dieta mediterránea sobre el estrés, la ansiedad, el estado mental, la calidad de vida y el sueño de las mujeres durante el embarazo todavía no se conocía”, explica Fátima Crispi, investigadora de BCNatal y del grupo IDIBAPS Medicina fetal y perinatal, ambos dirigidos por Eduard Gratacós.
Crispi lidera, junto con Francesca Crovetto del Hospital Sant Joan de Déu y el equipo de Ramon Estruch del grupo IDIBAPS Riesgo Cardiovascular, Nutrición y Envejecimiento, una investigación secundaria del estudio IMPACT en la que participaron 1.221 embarazadas de alto riesgo, distribuidas, de forma aleatoria, en grupos distintos a las 19-23 semanas de gestación.
Un grupo siguió una intervención para la promoción de la dieta mediterránea mediante visitas personalizadas con nutricionistas. Los investigadores alentaron a las futuras madres a incrementar la ingesta de cereales integrales (5 raciones al día), verduras y productos lácteos (3 raciones al día), fruta fresca (2 raciones al día), legumbres, frutos secos, pescado y carne blanca (3 raciones a la semana), así como el uso de aceite de oliva para cocinar y aliñar. Otro grupo recibió la atención habitual durante el embarazo, según los protocolos institucionales establecidos, pero sin intervención especial alguna.
Qué resultados se han obtenido en este estudio sobre la dieta mediterránea en mujeres embarazadas
De acuerdo con los datos publicados en la revista Nutrients, la intervención basada en la dieta mediterránea redujo entre un 25 y un 28% la ansiedad y el estrés materno, además de mejorar el bienestar y la calidad del sueño de las gestantes, respecto al subgrupo que no recibió ninguna intervención.
Los investigadores llegaron a esta conclusión después de analizar los cuestionarios de estrés cumplimentados por las propias participantes y de medir los niveles de metabolitos relacionados con el estrés, como el cortisol y la cortisona, en muestras de orina.
“Algunos estudios previos, como el Predimed, habían relacionado la dieta mediterránea con una mejora del bienestar y una reducción de los niveles de estrés, pero eran estudios en no gestantes”, añade Crispi. Este es el primer ensayo en embarazadas que lo evalúa y demuestra”. El estudio también concluye que los efectos beneficiosos aparecen al cabo de poco tiempo del inicio de la intervención.
Dieta mediterránea: mejor la salud mental en el embarazo
“Teniendo en cuenta la creciente importancia del papel de la salud mental durante el embarazo, estos resultados podrían implicar la promoción de la dieta mediterránea adaptada a mujeres gestantes como una potente estrategia de salud pública”, declara Crovetto.
Sin embargo, los autores señalan que el trabajo presenta algunas limitaciones. “Gran parte de las participantes eran de etnia blanca, con un nivel socioeconómico medio-alto”, apunta Crovetto. “Así pues, el hallazgo no debería extrapolarse a otras poblaciones con características diferentes. Habrá que llevar a cabo nuevos estudios con mayor diversidad poblacional, que evalúen también los mecanismos responsables de los efectos de la dieta mediterránea observados”.
El proyecto ha recibido financiación de la Fundación La Caixa, la Cerebra Foundation for the Brain Injured Child, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), el Instituto de Salud Carlos III, la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red sobre Enfermedades Raras (CIBERER) Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y Salud Mental (CIBERSAM).
Julio termina con temperaturas por encima de la media en gran parte de España. El calor intenso ha sido especialmente duradero en puntos del sureste y Baleares, aunque también se han producido algunas tormentas muy intensas, especialmente en el noroeste del país. Samuel Biener, meteorólogo de Meteored (tiempo.com), ofrece la previsión del mes de agosto.
Agosto es el segundo mes más cálido y seco del año. La temperatura media roza los 24 ºC, con días de más de 40 ºC en el sur. El calor sigue apretando en las horas centrales, especialmente en la primera quincena, coincidiendo con la segunda parte de la canícula. Pero las noches ya tienden a ser más frescas, sobre todo en el interior.
Época de tormentas y granizo
La precipitación media acumulada en agosto es de algo más de 20 l/m² en España, siendo extremadamente irregular y en forma de chubascos o tormentas. En algunas zonas del Pirineo, Teruel y del litoral central de Cataluña es uno de los períodos más húmedos del año debido a los aguaceros tormentosos. Asimismo, las granizadas pueden ser catastróficas y suelen llegar los primeros diluvios locales mediterráneos tardoestivales.
¿Esperamos otra ola de calor?
Durante los primeros días del mes las temperaturas podrían situarse por debajo de la media en el tercio septentrional y en el norte de Baleares. En zonas de Andalucía y Extremadura se esperan valores entre 1 y 3 ºC por encima de los valores normales para las fechas. Las temperaturas irán en aumento y la segunda quincena podrían ser más altas respecto al promedio en casi todo el país, especialmente en la mitad sur, noroeste y Castilla y León. No obstante, por ahora no hay señales claras de episodios de calor extremo en el territorio español.
¿Podrían producirse tormentas tan violentas como las de Europa?
Gran parte de Europa sufre estos días tormentas extremas con granizo gigante, reventones muy violentos y fuertes aguaceros que han afectado a varias regiones. Aunque en España no se espera una situación sinópticamente especialmente favorable a grandes episodios de inestabilidad, sí se observan posibles descuelgues de aire frío en el Atlántico, por lo que habrá que ir vigilando esa posibilidad.
En Cataluña, zonas de Aragón y de la Comunidad Valenciana, sierras del sureste y en algunos puntos de la vertiente cantábrica, se espera un agosto más húmedo de lo normal. A priori serían episodios menos persistentes y generales que los de Europa.
Desde Meteored recordamos que en gran parte del país las lluvias en agosto suelen ser escasas y que la sequía se está agudizando en varias regiones en las que las restricciones van a más. Habrá que prestar atención a los efectos de las tormentas allí donde descarguen puesto que en esta época es frecuente que provoquen problemas.
El 25 de julio de 1936 se le perdió la pista a una escultura de San Antonio de Padua realizada por Salzillo. La imagen era custodiada en la iglesia de San Diego, en Cartagena, hasta que, por miedo a que fuera presa de las llamas en la violencia anticlerical desatada en la Guerra Civil, fue puesta a buen recaudo, tanto, que todavía se sigue buscando. Un equipo de las escuelas de Caminos y Minas y Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha iniciado una insólita búsqueda de la imagen, en la que incluso están empleando un georradar.
Se piensa que la imagen de Salzillo podría estar emparedada en el propio templo, de ahí que el equipo de la UPCT haya recurrido al georradar. Esta tecnología se va a utilizar por primera vez en la Región de Murcia, según explica la profesora Josefina García León.
Por qué se emplea el georradar en la búsqueda del San Antonio de Salzillo
La tecnología georradar utilizada es idónea para respetar el patrimonio arquitectónico. No es invasiva ni requiere obras en el inmueble, comentan los investigadores del grupo en Geofísica Aplicada Somera (GEODE) Pedro Martínez Pagán y Marcos Martínez Segura.
Los investigadores han trabajado con historiadores. En los archivos no hay evidencia de que esa escultura de Salzillo fuera destrozada ni quemada. Además cuentan con testimonios orales fiables que afirman que se encuentra emparedada en el interior del templo. Pese a todo ello, su paradero continúa siendo una incógnita.
Cuándo arrancó la investigación sobre el paradero de esta imagen perdida en la Guerra Civil
La investigación, que comenzó en 2022, aún no ha hallado esta escultura desaparecida durante la Guerra Civil pero sí ha confirmado la presencia de huecos ocultos en el templo en lugares en los que no era necesario estructuralmente en los que, por su tamaño, podría haber estado emparedado. Uno de ellos es el oratorio. Los trabajos realizados hasta ahora también han permitido descartar dónde no se encuentra la escultura de Salzillo. García León y Pedro E. Collado Espejo, del grupo Thermal Analysis And Geomatics, recuerdan que la parroquia de San Diego conserva un San José de Salzillo que en la misma fecha una familia la ocultó durante la contienda civil y posteriormente la devolvió a la Iglesia.
En esta investigación multidisciplinar participan estudiantes del máster en Patrimonio Arquitectónico de la UPCT. Se realiza en colaboración con el historiador Miguel Ángel Ríos Sanmartín y a instancias del párroco de San Diego, Pascual Saorín.
La crisis hídrica no es solo una cuestión europea, afecta al conjunto del planeta y ha zonas donde se están viviendo situaciones extremas, donde la población no tiene agua para beber. Esto está ocurriendo en Chile y Uruguay, donde la falta de precipitaciones aboca a una situación de incertidumbre extrema, que pone en peligro el bienestar disfrutado hasta ahora.
“En Petorca la gente no tiene agua para tomar. En Copiapó las fuentes de agua también se agotaron y por eso se construyó una planta desalinizadora”, plantea la académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, María Christina Fragkou. “No es suficiente tener un plan b. Necesitamos varios planes que interactúen y respondan a las varias posibilidades que se puedan configurar”, añade frente a este escenario la profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello, Linda Daniele.
Cómo es la situación de crisis hídrica en Uruguay y Chile
Aunque el gobierno uruguayo cree que lo peor de la crisis del agua ya pasó gracias a las lluvias del pasado 16 de julio, que sumaron en las reservas 6,5 millones de metros cúbicos, el informe oficial de Obras Sanitarias del Estado y del Ministerio de Salud Pública de Uruguay, advierte de que el país sigue en alerta porque la intensa sequía mantiene al embalse de Paso Severino, desde donde se extrae agua potable para la capital, a un 9,3% de su capacidad.
Sin embargo, la situación en Chile no es mucho mejor. Hace algunas semanas, el Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile advirtió sobre la escasez hídrica en la octava versión del “Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile 2022”.
La profesora del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, María Christina Fragkou, asegura que “la crisis que está viviendo Uruguay ya está sucediendo en Chile, quizás no está pasando en todo el país, porque Chile es más grande, es más largo, pero sí que está sucediendo en Chile”.
¿Existe peligro para la población por la falta de agua?
La falta de agua pone en peligro a la población. “En Petorca la gente no tiene agua para tomar. En Copiapó las fuentes de agua también se agotaron y por eso se construyó una planta desalinizadora”, advierte la académica. “Vemos con asombro que el problema de Uruguay es un problema del agua para consumo humano y esto es lo que hemos destacado desde las investigaciones que hacemos con mi grupo en el Departamento de Geografía desde hace años: en Uruguay están describiendo una situación muy similar a la chilena”, agrega.
“El Estado prioriza y asegura el abastecimiento de sectores productivos, pero no para el consumo humano. Si vemos, por ejemplo, las soluciones en Petorca, la gente tiene que tomar agua de camiones aljibes para que la industria de la agricultura esté tranquila. En Antofagasta la gente que toma agua en la ciudad de Antofagasta, de Tocopilla, de Mejillones, está tomando agua desalinizada para que haya suficiente agua de cordillera para las faenas mineras. Entonces, vemos una clara preferencia para asegurar el abastecimiento de sectores productivos ante el consumo humano”, advierte la profesora Fragkou.
Crisis global, soluciones locales
Por otra parte, Linda Daniele, doctora en hidrogeología y profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, señala que este tipo de fenómenos se trata de “situaciones nuevas fruto de la configuración mundial que hemos desarrollado, donde los recursos que necesitamos son finitos”.
En ese sentido, la también directora académica del Centro Avanzado Para Tecnologías del Agua (CAPTA) explica que “las situaciones extremas, en los escenarios de cambio climático (CC) proyectados, podrán ser más frecuentes y todos los países deberían asegurar una gestión que permita hacer frente a situaciones tan extraordinarias, considerando no solo el abastecimiento a la población, sino las necesidades agrícolas y productivas”.
La académica plantea que “los embalses son una de las diferentes opciones que tenemos para gestionar los recursos hídricos, pero no podemos descansar solo en estas para los escenarios actuales y futuros. Para nuestra seguridad hídrica es necesario diseñar planes que contemplen una variedad de opciones que puedan responder de forma eficiente y en base a las necesidades territoriales de agua. No es suficiente tener un plan b, necesitamos varios planes que interactúen y respondan a las varias posibilidades que se puedan configurar”.
En cuando a la situación actual, la profesora Daniele detalla que “la situación de los embalses, de forma general, ha mejorado con las precipitaciones, pero igualmente se dan situaciones locales que son preocupantes. Por ejemplo, el volumen embalsado en peñuelas no ha variado y hay varios embalses bajo el 20% de sus capacidades… En mi opinión, en este mundo tan cambiante y variable, las soluciones modulares y desde la perspectiva local puede que sean más eficientes para enfrentarnos al cambio climático y preservar nuestro entorno del cual dependemos“.
La información que emite el telescopio espacial Euclid puede cambiar el conocimiento que se tiene de la Vía Láctea. Nuestra galaxia representa el universo cercano, pero todavía contiene grandes misterios, que ahora se esperan desvelar, con un proyecto en el que participa la Universidad Politécnica de Cartagena, para buscar planetas y estrellas de un tipo muy especial.
El equipo de la UPCT escudriñará las imágenes obtenidas por el telescopio espacial Euclid, lanzado este mes desde Cabo Cañaveral, para resolver misterios tanto de las galaxias más lejanas como la propia Vía Láctea, gracias a las imágenes en infrarrojo que se obtienen con este instrumento de la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Qué tipo de planetas y estrellas buscará la UPCT en la Vía Láctea
En esta misión se observarán como nunca antes los llamados objetos ultrafríos, planetas y estrellas de menor masa y, por lo tanto, más fríos y más débiles, resultantes de la formación estelar. Sus masas son inferiores a una décima parte de la masa del sol.
Estos objetos astronómicos son de particular interés, ya que incluyen tanto estrellas de muy baja masa que fusionan hidrógeno lentamente, como enanas marrones, que tienen una masa insuficiente para sostener la fusión de hidrógeno en sus núcleos, enfriándose con el tiempo, además de planetas extrasolares, cuyas atmósferas están empezando a estudiarse desde hace pocos años.
Por qué es importante conocer más sobre los objetos ultrafríos
“Estos objetos ultrafríos son importantes para comprender la evolución y el comportamiento de los sistemas estelares”, explica el catedrático de la UPCT, Antonio Pérez Garrido. “Debido a su baja masa, temperatura y luminosidad, su estudio proporciona información valiosa sobre las etapas tempranas de la formación estelar, las condiciones extremas en entornos astrofísicos y las rutas de enriquecimiento químico de la galaxia”, detalla.
“Las enanas marrones, en particular, son objeto de gran interés en la astronomía debido a sus propiedades únicas. Son consideradas ‘estrellas fallidas’ ya que no lograron acumular suficiente masa para iniciar la fusión nuclear de hidrógeno y convertirse en estrellas verdaderas”, añade el investigador del grupo de Astrofísica y Materia Condensada de la Politécnica de Cartagena.
Qué permiten los instrumentos infrarrojos del telescopio Euclid
“Los instrumentos infrarrojos del telescopio nos van a permitir hacer un estudio sistemático de estos objetos, de cuya naturaleza se conoce aún muy poco, sobre todo de aquellos de baja metalicidad, que nacieron en los estadios iniciales de nuestra galaxia”, señala el responsable en la UPCT del grupo de trabajo sobre objetos de la Vía Láctea del proyecto Euclid.
Uno de los objetivos es la búsqueda de objetos de masa planetaria, “astros que están flotando en el espacio sin orbitar alrededor de ningún otro objeto. Se cree que su número podría ser superior al número de estrellas, pero por su debilidad apenas se conocen unos pocos”, indica el catedrático, que imparte docencia en la Escuela de Telecomunicación de la UPCT y descubrió en 2015 un exoplaneta gigante.
En esta explotación científica de la misión también participan investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias y del Centro de Astrobiología del CSIC, además de científicos de otros países integrados en el ‘Milky Way and Resolved Stellar Population Science Working Group’ de Euclid. Esta línea de trabajo se enmarca dentro del proyecto ‘Enanas marrones y exoplanetas: completando los modelos evolutivos’, con referencia PID2020-120052GB-I00 y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033), del que Antonio Pérez Garrido es el investigador principal.
La UPCT también estudiará con las imágenes de esta misión las galaxias más alejadas de la Vía Láctea y misterios del Universo como la materia oscura, en un proyecto liderado por el profesor de la Politécnica de Cartagena Anastasio Díaz.
Las personas con diversidad funcional no encuentran los productos que les pueden hacer la vida más fácil. Artefactos diseñados de forma exclusiva a su nivel de discapacidad, con los que pueden realizar tareas cotidianas, al mismo nivel que cualquier persona. Esto puede cambiar, gracias a una nueva tienda que ha abierto en la Universidad de Alicante (UA) donde se pueden adquirir productos exclusivos, diseñados por investigadores de esta universidad y probados por personas con discapacidad, para validar su funcionalidad.
La asociación Artefactos está detrás de esta tienda on line de productos llamada [adaptables], que pone a disposición de los usuarios sus diseños desarrollados para personas con diversidad funcional. Esta asociación nació en 2019 como iniciativa social, en colaboración con familias y usuarios con discapacidad, impulsado por investigadores del grupo de investigación Diseño en Ingeniería y Desarrollo Tecnológico (DIDET), del Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos y la Escuela Politécnica Superior de la UA.
Se trata de un catálogo de productos made in[artefactos] en el que, además de ofrecer las propuestas desarrolladas por la asociación, también se pueden adquirir otros diseños realizados a escala global, testeados por el equipo y verificados por usuarios y usuarias y sus terapeutas.
“Uno de los problemas de muchos de los catálogos online de ayudas técnicas es que los productos que alojan son propuestas, no están acabados o no han sido usados por nadie, por lo que no cumplen con la expectativa de usuario y generan frustración entre quienes los necesitan”, explica Javier Esclapés, profesor y coordinador de proyectos de Artefactos. “Con el testeo colaborativo entre técnicos en ingeniería, terapeutas ocupacionales y los propios usuarios, se genera un trabajo integral que permite dar soluciones eficaces a un público muy concreto que necesita estos productos para normalizar su día a día de la manera más acertada posible”, añade el profesor.
Qué artículos para personas con diversidad funcional se venden en esta tienda
Inicialmente la web se lanza con una decena de artículos de alimentación, cuidado y movilidad personal, educación y ocio, como un adaptador de cubiertos, lápices u otros objetos y ayudas para acordonar los zapatos o lavarse los dientes, además de otros tan originales como unos mandos adaptados para diferentes consolas de juegos o la flauta adaptada para tocar con una sola mano. Todos ellos en uso actualmente por usuarios a través de la propuesta de necesidad de éstos o por parte de profesionales de la salud. Este catálogo seguirá aumentando con los productos desarrollados por [artefactos]LAB y por todos aquellos desarrollados a escala global que, tras ser testeados por sus especialistas y usuarios, cumplan con su función y ofrezcan la garantía y la calidad requerida.
Por otra parte, [flow], la flauta dulce adaptada para tocar con una mano ha iniciado, en el último año, su fase de internacionalización y está recibiendo buen número de pedidos desde Europa, pero también desde el otro lado del Atlántico, principalmente de Ecuador, EE.UU. y Canadá. Para Mercedes Llorens, presidenta de Artefactos, “aunque se trata de una demanda muy limitada, estamos orgullosos de haber fabricado más de medio centenar de flautas en el último año, que han viajado por España y medio mundo para evitar la exclusión, impulsar el empoderamiento personal y favorecer el aprendizaje inclusivo de la música de otros tantos niños y niñas en edad escolar”.
Cómo son los precios de esta tienda
“Los precios de los productos también son sociales-tal y como cuenta Llorens- ya que están pensados para dar respuesta a las personas que de verdad lo necesitan, al coste más bajo posible sin mermar en el aprovechamiento de tecnologías avanzadas, mediante la presentación de la tarjeta de discapacidad, aunque también se establecen tarifas de colaborador y precios de venta al público general. Todos los ingresos servirán para ayudar a financiar la actividad investigadora y el trabajo material de desarrollo de Artefactos”.
[artefactos]LAB es un espacio de investigación en diseño colaborativo, fabricación digital y tecnologías al servicio de las personas, generado para el diseño y desarrollo colectivo de asistencias técnicas personales utilizando tecnologías emergentes e involucrando a usuarios, familias, ingenieros, terapeutas, técnicos, estudiantes y personal investigador, que acumulan multitud de conocimientos profesionales y experiencias personales; todo ello se comparte y se pone en común para aprender y generar nuevas soluciones técnicas que favorezcan una sociedad más inclusiva.
El Pleno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha dado el visto bueno por asentimiento al nuevo modelo de financiación del sistema público universitario, un instrumento que surge del diálogo entre el Gobierno andaluz y las universidades públicas andaluzas con el que se pretende conseguir una asignación equitativa de recursos a las instituciones académicas y garantizar su suficiencia financiera, según ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos.
De esta forma, el modelo de financiación que ha planteado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha contado con el respaldo unánime de todos los rectores de las universidades públicas andaluzas y también con el de los consejos sociales, del consejo de estudiantes, de los representantes elegidos por el Parlamento de Andalucía y por el presidente del Consejo Escolar de Andalucía, según ha recogido la Junta en un comunicado.
El informe favorable del CAU incorpora también una serie de observaciones planteadas por los rectores entre las que se encuentran la aplicación para este mismo año de la cláusula de salvaguarda y de la partida de nivelación contempladas en el modelo.
Cuáles son las claves del nuevo modelo de financiación de las universidades andaluzas
Los ejes principales del modelo para el período 2023-2027 son satisfacer las necesidades del sistema público universitario andaluz, armonizar el sistema, fomentar el aumento de la competitividad y la eficacia de las universidades públicas que lo integran y lograr el cumplimiento de los objetivos específicos marcados a través de contratos programas.
El consejero ha explicado que el nuevo esquema de asignación presupuestaria permitirá a las instituciones académicas contar con los recursos necesarios para cubrir todos los costes salariales, de funcionamiento y de mantenimiento. En este sentido, el consejero ha señalado que esta aprobación representa un “hito significativo” en el avance del sistema universitario andaluz y “sienta las bases para asegurar un servicio educativo público de calidad y sostenible en los próximos cinco años”.
El nuevo modelo de financiación, propuesto por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, contempla diversas dimensiones que buscan impulsar el desarrollo integral de las universidades y fomentar la excelencia en la educación, investigación e innovación en toda la región.
Gómez Villamandos ha recordado que el nuevo modelo contempla la puesta en marcha de un plan plurianual de inversiones para infraestructuras y digitalización que comenzará a aplicarse en 2024 “tras la finalización este año del actualmente vigente, y se prolongará hasta el ejercicio 2027”. Su desarrollo se articulará teniendo en cuenta los principios rectores del modelo de financiación y estará orientado tanto a mejorar la dotación de equipamientos e infraestructuras, como a avanzar en la transformación digital de las universidades con la incorporación de soluciones y herramientas tecnológicas.
Además, el consejero ha remarcado que este instrumento contempla impulsar la armonización financiera entre todas las universidades “aplicando una serie de fórmulas que evitarán desviaciones como las provocadas por anteriores modelos”. El sistema universitario andaluz, compuesto por diez instituciones académicas, se caracteriza por su diversidad y heterogeneidad, “por lo que se tiene en cuenta la situación de cada una de las instituciones académicas andaluzas para avanzar hacia la convergencia”, ha subrayado el titular de Universidad.
Cómo se estructura la financiación de las universidades andaluzas
El modelo de financiación se estructura en cuatro categorías. Por un lado, la financiación básica armonizada, que define los umbrales mínimos de la financiación de cada una de las universidades públicas de Andalucía. Por otro lado, la financiación afecta a resultados, que estará instrumentada a través de contratos programa, tanto estructurales como estratégicos, con las Universidades Públicas de Andalucía.
Los contratos programa estructurales estarán orientados hacia la eficacia y la profesionalización de la gestión; la realización de reformas estructurales y el mantenimiento de las infraestructuras; y la estabilización del personal.
Además, las universidades andaluzas podrán disponer de fondos a través de contratos programas estratégicos para mejorar los resultados docentes, de investigación, de transferencia de conocimiento o de internacionalización y para fomentar otras acciones en las áreas de emprendimiento, apoyo al estudiantado, cultura o deporte, entre otras. Estas actuaciones “dependerán de las prioridades de cada una de las universidades andaluzas”, ha señalado el consejero del ramo.
En tercer lugar, la financiación a través de proyectos estratégicos del sistema universitario andaluz, destinada a mejorar la competitividad de las universidades en su conjunto y favorecer e incentivar su respuesta a las demandas de la sociedad; y por último, la financiación de nivelación, que atendiendo a las singularidades de cada una de las universidades públicas, permite corregir desviaciones producidas por la aplicación de los modelos de financiación anteriores.
El nuevo modelo de financiación determinará la forma en la que se distribuirá entre las diez instituciones académicas la cifra global recogida para este fin en el presupuesto de la Junta de Andalucía. Para ello se atenderá los principios básicos ya recogidos en la propia Ley Andaluza de Universidades: suficiencia financiera, integridad del sistema educativo andaluz, corresponsabilidad de las instituciones académicas en la obtención de recursos para su financiación o convergencia de la situación financiera de todo el sistema público.
Una vez que ha recibido luz verde por parte del CAU, el modelo de financiación deberá ser aprobado definitivamente en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, previsiblemente a lo largo el próximo mes de septiembre.
Lo primero que declaró fue que quería estudiar Enfermería “para ayudar a los demás”, y con esa idea fija en su mente inició la parte académica de un ‘viaje vital’ que había iniciado unos años antes en patera. Su nombre es Ousmane Berthe Kone, nacido en Costa de Marfil, y al que los medios de comunicación nacionales prestaron mucha atención en 2012 precisamente por su afán de superación.
Desde aquellas apariciones públicas hasta este día 20 de julio, en el que ha defendido su tesis doctoral, superó la Selectividad, efectivamente se matriculó en Enfermería en la UAL en 2014 y se graduó cuatro años después, aunque siguió dando continuidad a su formación de manera ininterrumpida. Así, finalizó dos másteres oficiales en Investigación en Ciencias de la Enfermería y en Ciencias de la Sexología, acabados los cuales inició el Doctorado que ahora culmina de manera brillante con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Ahora quiere cursar Medicina.
A qué ha dedicado su tesis doctoral
Su trabajo se titula ‘La mutilación genital femenina desde la perspectiva de supervivientes subsaharianas residentes en España’, y se enmarca en el programa de Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría. Sus dos directores han sido el catedrático Cayetano Fernández Sola, que además es el investigador principal de los proyectos FEDER y UAL Transfiere en los que se inscribe la tesis, y José Manuel Hernández Padilla, director del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería.
Uno de los proyectos con los que esta tesis tiene vinculación es Atención sociosanitaria a migrantes irregulares que llegan por mar: enfoque de género, trata y vulnerabilidad (FEDER-UAL2020-CTS-D2031). Es de investigación, financiado en convocatoria competitiva por la Junta de Andalucía y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional. El otro es un contrato de investigación del Plan Propio Transfiere, suscrito entre la UAL y Médicos del Mundo, llamado ‘Migración y mutilación genital femenina: un enfoque cultural y de género para la prevención’.
De Ousmane Berthe Kone sus directores de tesis han destacado que “desde su llegada se caracterizó por su afán de superación y la lucha por cumplir sus objetivos”. Han precisado que Berete ha compatibilizado sus estudios de máster y doctorado con su actividad profesional como enfermero, “primero, en el Hospital Universitario Torrecárdenas, y más tarde en el Hospital de la Inmaculada de Huércal-Overa, en cuya Unidad de Cuidados Críticos trabaja en la actualidad”. Han puesto en valor que “la sociedad que le acogió hace años, recibe ahora de Berthe el fruto de su talento, su esfuerzo y su capacidad de sacrificio”, detallando que “como enfermero, contribuye al cuidado y restauración de la salud y el bienestar de sus pacientes, como investigador, aporta ahora conocimiento para contribuir a la atención integral de mujeres supervivientes de mutilación genital y a la prevención de la Mutilación Genital Femenina en mujeres y niñas en riesgo en España, y como persona, irradia optimismo, simpatía, tolerancia y afán de superación, siendo ejemplo de convivencia y respeto en esta época dominada por la polarización y la crítica despiadada al otro, sea cual sea”.
Han destacado que, con esta tesis, “lucha por dignificar la vida de mujeres en riesgo y supervivientes, dándoles voz en la comunidad científica internacional”, desvelando además que “su paso por la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL ha sido fugaz, pues solo ha necesitado hacer una matrícula al tener los tres estudios aceptados y poder así concedérsele la exención del mínimo de dos matrículas para poder defender su tesis doctoral”. Desde la Universidad de Almería se ha valorado que “los proyectos sociales innovadores del plan de transferencia ven en este trabajo su fruto”, recordando que en este caso “la colaboración de la UAL con el tejido productivo y social de la provincia se sustancia en el referido contrato ‘Transfiere con la ONG Médicos del Mundo’, que a su vez se tradujo en un Congreso Mundial sobre esta problemática, obteniendo una amplia trascendencia mediática”.
El Monasterio de los Jerónimos es la sede central del Campus de la UCAM en Murcia, considerada por revistas internacionales como “una de las universidades más bellas del mundo”. Su recuperación y puesta en valor por la Fundación Universitaria San Antonio de Murcia en 1996 para albergar en él la UCAM se complementa ahora con la restauración de su claustro, conforme al proyecto aprobado por el fundador de la Universidad, José Luis Mendoza, dotándolo además de iluminación monumental y criterios de eficiencia energética, todo ello bajo la dirección del arquitecto Juan de Dios de la Hoz.
La presentación de los trabajos se ha hecho esta mañana ante los miembros del Consejo de Gobierno de la UCAM por parte de la presidenta de la Universidad, María Dolores García, quien ha afirmado que “es una gran alegría que llegue este momento, ya que era un anhelo de José Luis acometer la rehabilitación del claustro del que se conoce como el Escorial Murciano”. Por su parte, Juan de Dios de la Hoz ha destacado que “es un honor que cuenten con nosotros para esta obra, ya que este monasterio es una maravilla”.
Qué trabajos se llevarán a cabo en la restauración del claustro de la UCAM
La restauración del claustro incluye sus fachadas, carpinterías, cubiertas bajas y el solado interior de planta baja conforme a las investigaciones históricas, asegurando a la vez su mantenimiento futuro; dotándolo además de iluminación monumental y mejora de la eficiencia energética.
Como es habitual en los monasterios de la Orden Jerónima, los arcos de la planta baja quedarán abiertos y la baldosa será de granito y piedra caliza; además, se hará una actuación específica sobre las cubiertas. Se repararán las fachadas, incluidas las decoraciones talladas y pintadas, con intervenciones específicas en los relojes de sol, escudos, mascarones, canes, molduras, etc y sobre las rejas (barandillas) de los balcones de la planta alta. Todas las carpinterías mejoran enormemente su eficiencia energética y se garantizará la protección histórica que merece el edificio. Finalmente se instalará iluminación monumental para destacar los elementos arquitectónicos y decorativos del claustro.
Con un proyecto de ejecución superior al millón de euros, todo ello conlleva la participación de un amplio equipo multidisciplinar de profesionales bajo la ejecución de Lorquimur SL, siguiendo el proyecto del arquitecto Juan de Dios de la Hoz, de Lavila Arquitectos, y se ha planificado de modo que sea compatible con la actividad académica y administrativa.
El Monasterio de los Jerónimos, sede de la UCAM
El Monasterio de Los Jerónimos de la Ñora comenzó a construirse entre 1716 y 1718 y se atribuye al maestro fray Antonio de San José, quien gozó de gran prestigio como arquitecto y constructor. Se trata de un edificio admirablemente concebido como un todo monástico, en el que dominan la iglesia y el claustro principal. La claridad de la disposición y la monumentalidad del conjunto hacen que se le conozca como “El Escorial murciano”.
Fue declarado monumento histórico-artístico, con su correspondiente traslación a la categoría de Bien de Interés Cultural y, en 1997, la Fundación Universitaria San Antonio instaló en él la sede de la Universidad Católica de Murcia, para lo que realizó el proyecto de “Acondicionamiento Monasterio Jerónimos para sede Universidad” y el proyecto de “Restauración de fachadas e iglesia del Monasterio de los Jerónimos”.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha abierto la convocatoria para la cuarta edición del Premio UNIA-Digital a la Investigación. Un galardón que tiene como fin reconocer la excelencia de tesis doctorales leídas en Andalucía en el campo de la transformación digital de la sociedad. Dotado con 5.000 euros, la convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 20 de octubre, inclusive.
Mediante este premio, la UNIA quiere fomentar el desarrollo y la transformación de la sociedad digital desde las diferentes ramas del saber e impulsar la generación de conocimiento dentro de la región. Así, se valorarán los trabajos que aborden aspectos como la digitalización de procesos, de actividades, de gestión y almacenamiento de datos, de empresas o de industrias. El objeto del galardón es, asimismo, premiar los mejores trabajos publicados a partir de la tesis, fomentar la investigación en estas áreas y visibilizar la labor de los jóvenes investigadores que en ellas trabajan.
Podrán concurrir a la convocatoria aquellas personas que hayan leído su tesis doctoral en los últimos dos años, obteniendo la máxima calificación, dentro de un Programa de Doctorado cursado en alguna de las universidades o centros de investigación de Andalucía.
El premio será único, si bien se podrán conceder un máximo de dos accésits sin dotación económica para reconocer los trabajos finalistas. Asimismo, los ganadores recibirán la distinción en un acto específicamente celebrado a tal efecto, o bien en el de apertura del curso académico inmediatamente posterior a la concesión del premio.
La concesión del premio, mediante resolución rectoral, recaerá en una Comisión de Evaluación que se reunirá durante el próximo mes de octubre. La composición de la Comisión, los trabajos elegibles yotros requisitos, así como el formulario de solicitud están disponibles en la página web de la Universidad Internacional de Andalucía.
Reconociendo la actividad investigadora
Una aplicación inteligente para predecir el comportamiento de redes eléctricas y orientada a la optimización de su gestión fue el trabajo reconocido la pasada edición, firmado por Antonio Parejo, doctor por la Universidad de Sevilla. Junto a él, han sido galardonados los doctores Manuel Cobos Budía, por su tesis sobre las consecuencias de la acción humana en el estuario del Guadalquivir, y Jorge Castro, que propone en su trabajo un algoritmo de recomendación, similar a los que usan plataformas de streaming para proponer contenido, para su uso en contextos de Big Data.
El Servicio de Lenguas Modernas (SLM) de la Universidad de Huelva ha publicado su Oferta de Cursos 2023/2024 de lenguas extranjeras, en una edición donde se ha vuelto a pensar en las necesidades de cada persona, apostando por la modalidad de enseñanza virtual, además de la presencial.
Como destacan desde el SLM de la UHU, las clases online suponen una gran ventaja para el alumnado, a fin de evitar desplazamientos al campus, así como contribuye a atraer a alumnos y alumnas que residen fuera de Huelva. Además, mediante este formato, se garantiza la grabación de las sesiones por videoconferencia, lo que permite a los estudiantes tanto visionar sesiones en diferido a las que no hayan podido asistir en directo, como acceder a sesiones previas para recordar contenidos.
Para el próximo año académico 2023/24, el Servicio de Lenguas Modernas oferta una gran variedad de cursos en un total de seis idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés), no sólo dirigidos a los miembros de la comunidad universitaria, sino a toda la población en general. El único requisito, ser mayor de 16 años.
Por un lado, se ofertan cursosanuales en cada una de las seis lenguas mencionadas, de 90 horas lectivas; por otro lado, para el alumnado interesado en acreditar lo antes posible el nivel B1, se ofertan cursos intensivos cuatrimestrales (B1.1 y B1.2), de manera que pueda cubrirse el nivel completo en un solo año académico. Además de la opción de elegir entre las dos modalidades de docencia (presencial o virtual), el SLM vuelve a mostrar su compromiso con las distintas circunstancias académicas, profesionales y personales de la diversidad de su alumnado, ofreciendo horarios tanto de mañana como de tarde, para que cualquiera pueda encontrar el curso que mejor se ajuste a sus necesidades.
Toda la información se encuentra ya disponible en la web oficial del Servicio de Lenguas Modernas (www.uhu.es/lenguas-modernas), incluido el formulario de preinscripción online. El plazo para la reserva de plazas finalizará el próximo 21 de septiembre.
Ana Fernández-Sesma, reconocida por ser referente mundial para estudios relativos a patógenos causantes de enfermedades infecciosas, ha recibido de manos de S.M. el Rey el Galardón Camino Real.
En esta sexta edición, el Comité de Selección acordó, en su reunión ordinaria del 8 de junio de 2023, conceder este galardón a la Ana Fernández-Sesma por el desarrollo de su labor científica en la Escuela Icahn de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York (ISMMS) desde 1991 y por su posición como referente mundial para estudios relativos a patógenos causantes de enfermedades infecciosas.
Sus sobresalientes investigaciones en el ámbito de la virología e inmunología han contribuido de forma significativa al desarrollo de eficaces terapias para el control y erradicación del dengue (DENV), gripe (IAV), VIH, y COVID. También resulta ejemplar y encomiable su labor docente, liderando uno de los más prestigiosos y reputados equipos de investigación en el campo de la microbiología y siendo nombrada en el 2013 “Mejor mentora de becarios de postdoctorado” y merecedora del “Premio a la Excelencia Docente del Instituto de Educación Médica Icahn Mount Sinaí”.
En su intervención, Ana Fernández-Sesma ha agradecido la conceción del galardón. ‘Que una científica investigadora haya sido selecciona para este galardón pone de manifiesto la importancia que la ciencia ha adquirido y tiene en el ámbito de la sociedad actual. Por suerte o por desgracia, la pandemia que hemos sufrido y de la que estamos ya saliendo, ha servido para recalcar que sin ciencia no hay futuro‘, ha señalado y ha añadido que se siente especialmente afortunada ‘de haber estado en una posición en la que me ha sido posible aportar mi granito de arena de divulgación científica en distintos medios de comunicación sobre la importancia de la vacunación y la investigación básica‘.
Por su parte, Su Majestad el Rey ha felicitado a la galardona, que ‘representa uno de los máximos exponentes en la lucha no solo contra la COVID, sino frente a muchas otras enfermedades causadas por virus perniciosos para los seres humanos. Así, su trabajo y el de muchos científicos españoles nos hacen sentirnos más seguros, con la confianza de que la evolución de la ciencia que desarrollan en sus laboratorios nos ayudará a protegernos de futuras enfermedades o pandemias que puedan surgir‘.
El Comité de Selección, formado por el Consejo Asesor del Instituto Franklin-UAH, ha sido compuesto por Antonio Vázquez Romero (presidente), Joaquín Ayuso García (vicepresidente), José Antonio Gurpegui Palacios (secretario), y los vocales Amalia Blanco Lucas, Claudio Boada Pallerés, Daniel Carreño Álvarez, Ignacio Goirigolzarri Tellaeche, Bernardo Hernández González, Helena Herrero Starkie y Miguel Zugaza Miranda.
Historia del galardón Camino Real de la Universidad de Alcalá
El Galardón Camino Real fue instaurado por el Instituto Franklin-UAH en 2012 coincidiendo con su 25 aniversario (1987) y como reivindicación y reconocimiento de la histórica presencia española en Estados Unidos desde la llegada de Ponce de León a la Florida en 1513. El nombre Camino Real hace referencia a las vías utilizadas por los españoles para llegar a los territorios que forman parte actualmente de los Estados Unidos.
El Camino Real de Tierra Adentro comunicaba a lo largo de 2.500 km la Ciudad de México y la de Santa Fe, en Nuevo México, y el Camino Real de California (originalmente la ruta de Anza), 1.000 km a lo largo de la costa, unía las misiones que establecieron los padres franciscanos en la Baja y la Alta California.
La autora ecuatoriana María Fernanda Heredia Pacheco ha sido elegida por el jurado para recibir el Premio Cervantes Chico Iberoamericano, que reconoce el trabajo de destacados escritores de literatura infantil y juvenil en el continente americano.
Escritora muy reconocida por sus obras de literatura infantil y juvenil en su país, su obra ha logrado trascender las fronteras de Ecuador, consolidándose en toda Iberoamérica. Sus lectores, niños, jóvenes y adultos, disfrutan de sus libros por la sencillez de su escritura, por el sentido del humor con el que matiza todas sus historias y por la hondura de emociones y reflexiones que su literatura provoca.
Ha recibido en cinco ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil ‘Darío Guevara Mayorga’, otorgado por el municipio de Quito y, en 2003, en Bogotá el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil ‘Norma Fondalectura’.
El Premio Cervantes Chico, que concede anualmente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, contempla, desde 2019, esta categoría del Reconocimiento Especial Cervantes Chico Iberoamericano, creado en colaboración con la Universidad de Alcalá y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En su categoría nacional, el jurado, en el que ha participado José Raúl Fernández del Castillo, director para las Artes y la Cultura de la UAH, ha otorgado el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil, en su XXVII edición, al escritor Pedro Mañas, autor de las colecciones de ‘Ana Kadabra’, ‘Las Princesas del Dragón’ o ‘Marcus Polos’, entre otras, que están batiendo records de ventas y de lectores.
Una investigación de la Universidad de Alcalá junto a la UNED y la Universidad del Oeste de Inglaterra ha estudiado unos depósitos de bloques de piedra junto al Cabo Cope (Murcia), determinando que fueron arrastrados por fuertes olas causadas probablemente por un tsunami que pudo haber afectado estas costas hace entre 800 y 1.400 años. La geóloga de la Universidad de Alcalá, Teresa Bardají, ha participado en este estudio.
– ¿En qué se ha centrado vuestra investigación?
Nuestra investigación se basa en el registro geológico en la zona del Cabo Cope donde identificamos unos grandes bloques de roca de 17,7 toneladas que habían sido arrancados por algún tipo de oleaje de extremo. Normalmente, este tipo de depósitos se atribuye a tsunamis porque una tormenta excepcional, de las que pueden haberse registrado en estas costas, no tendría la capacidad de arrastrar estos bloques cuatro metros sobre el nivel del mar.
– ¿Qué hace pensar que pueda suceder un tsunami en el Mediterráneo?
Apenas existen registros de tsunamis en nuestras costas del Mediterráneo, ni geológicos, ni históricos, ni arqueológicos, por lo que cualquier indicio ayuda a completar ese catálogo y a hacer un análisis del riesgo lo más aproximado posible.
Existen mayores posibilidades de que este fenómeno suceda en el Golfo de Cádiz, donde hay fallas capaces de generar terremotos submarinos de magnitud suficiente como para desencadenar un tsunami. Recordemos que el terremoto de Lisboa de 1755, del que existen datos históricos y geológicos, generó un tsunami histórico que arrasó la costa en todo el Golfo de Cádiz, haciéndose sentir los efectos del terremoto en zonas tan alejadas como Cataluña.
Las olas de este tsunami alcanzaron hasta ocho metros de altura, arrasando de tal manera la costa que hicieron desaparecer un pueblo de pescadores llamado Conilete, cerca de Conil. También, en esa zona existen indicios geológicos de tsunamis de época romana que destruyeron la ciudad de Baelo Claudia (Cádiz) en el s.IV de nuestra era.
Si hoy sucediera algo similar, los efectos serían devastadores porque la zona costera española está muy poblada. El riesgo no solo depende del fenómeno natural en sí, de su peligrosidad, sino también de la cantidad de personas y bienes expuestos, y de su vulnerabilidad. En este sentido, aspectos tales como la capacidad o facilidad de evacuación o la resistencia de los edificios hacen disminuir mucho la vulnerabilidad y, por lo tanto, el riesgo.
– El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado recientemente un Plan de Emergencias ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, ¿deberían hacer lo mismo otras comunidades?
No hay que olvidar que el Sudeste de la Península, lo que incluye las provincias de Granada y Almería en Andalucía oriental, constituye la zona con mayor actividad sísmica de la península, por lo tanto, todas las acciones que se realicen para prevenir este tipo de desastres son positivas.
La mejor manera de protegerse ante terremotos y tsunamis es minimizando o mitigando la vulnerabilidad de los ciudadanos, por ejemplo, con un buen plan de evacuación o un sistema de alarma temprana adecuada. La sociedad debe conocer cómo actuar.
Dudo que la población de la zona conozca el peligro real al que está expuesta, es necesaria una gran divulgación es este sentido. Por ello, cuantos más datos históricos, arqueológicos y geológicos conozcamos, mejor preparados estaremos para poder elaborar correctamente planes de este tipo.
Este premio busca impulsar el talento que nace en las universidades apoyando a los mejores proyectos con un prototipo conceptual que permita la validación de la solución con clientes potenciales.
La propuesta de Futura, capitaneada por Francisco Salas y por Alejandro García, con un sistema antifraude para el servicio de venta de entradas, consiste en un sistema de generación de entradas para eventos tokenizadas en blockchain, lo que brinda una solución antifraude, con beneficios tanto para el usuario como para las empresas organizadoras de eventos.
El equipo de la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá tendrá la oportunidad de competir a nivel internacional con los mejores emprendedores de otros países, representado a España en los Santander X Global Award 2023.
Además, en la entrega de premios de la Santander X Spain Award 2023 celebrados el 20 de julio, la Escuela de Emprendimiento ha recibido el reconocimiento por parte de Santander Universidades al apoyo del emprendimiento en el contexto Universitario durante el curso 2022/23.
Estos reconocimientos se unen a los conseguidos recientemente por representantes de la Escuela de Emprendimiento, como es el caso de la ganadora del Tikehau Female Talent Award 2023, Irene Balón, que concede Tikehau Capital. Este premio tiene como objetivo promover la diversidad en la sociedad, dar visibilidad a las jóvenes, poniendo en valor sus habilidades y la aportación al equipo. La ganadora ha sido elegida entre un total de 73 jóvenes universitarias.
Tres colecciones de UMA Editorial han obtenido el Sello de Calidad en Edición Académica – Academic Publishing Quality (CEA-APQ), el cual reconoce su calidad científica y editorial por cinco años tras haber superado los requisitos exigidos, según ha señalado la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).
Qué colecciones de la UMA han recibido el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ
Las que han recibido el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ colecciones son:
Atenea-Estudios de Género
Estudios y Ensayos
Studia Malacitana
Todas ellas se suman a otras 14 que también han recibido, en este séptima convocatoria, una evaluación positiva dividida en cuatro pilares: calidad informativa de la colección, calidad de la política editorial, calidad de los procesos editoriales y reputación y prestigio de la colección.
Atenea-Estudios de Género inició su andadura en 1990 y alberga todos aquellos títulos que analizan, desde diferentes perspectivas y disciplinas científicas, la realidad de la mujer a través de estudios de género o feministas, tanto en forma de ensayos como de antologías de textos. Propuesta por el Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer de la Universidad de Málaga (SEIM) y dirigida por Mª Dolores Ramos Palomo, catedrática de Historia Contemporánea, en la colección se publica anualmente el Premio Internacional de Investigación Victoria Kent. Sus más de 100 obras de carácter multidisciplinar publicadas hasta la fecha suman, en el periodo comprendido entre 2018 y 2022, medio centenar de recensiones y más de 300 citas en publicaciones académicas. Además, la obra firmada por la investigadora Eider de Dios ha sido reconocida como mejor monografía de Ciencias Jurídicas y Sociales en los XXII Premios Nacionales de Edición Universitaria.
Estudios y Ensayos nació en 1995 en el seno del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga (SPYDUM). En una primera época y, en sólo tres años, sumó un total de 30 títulos. En el año 1999 inició una renovada época con la que ha alcanzado, hasta el momento, un total de 147 títulos. En 2016 se nombró como director a Enrique Baena Peña, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Málaga. Ese mismo año se constituyó un comité científico de prestigio y se renovó el diseño de la colección. La mejor muestra del alcance y calidad de esta colección es que solamente las citas de los últimos cincos años superan los dos centenares.
Studia Malacitana fue creada en 1998 y, desde entonces, es referente de las investigaciones centradas en la provincia de Málaga. Dirigida por Lucía Prieto Borrego, Doctora en Filosofía y Letras (Sección de Historia) por la Universidad de Málaga (UMA), la colección es continuadora de una primera época que publicó 12 monografías entre 1989 y 1998. Studia Malacitana publica investigaciones de máximo nivel con autoría individual y colectiva, y cuya calidad científica está garantizada gracias a su Comité Científico, integrado por especialistas de diferentes áreas del conocimiento, y a los evaluadores externos. Desde su creación hasta 2022 se han editado 66 títulos (54 de ellos en su segunda época); han participado más de cien autores y autoras relevantes en sus respectivas áreas de conocimiento y ha recibido más de 600 citas (contabilizadas en Google Scholar y Dialnet).
Estos tres sellos suponen un importante reconocimiento a la Universidad de Málaga, a través del sello UMA Editorial gestionado por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, por su esfuerzo para adaptarse a los estándares de edición académica, incrementando así su prestigio científico. En concreto, el distintivo reconoce “las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española, promueve y estimula la calidad en la edición académica y es un indicio de calidad científica reconocido por las agencias de evaluación de la actividad investigadora y la comunidad universitaria”.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá del 5 al 8 de septiembre el curso de verano ‘La poesía y su ser quen: sociopoética o el regreso de la poesía comunitaria’, que se celebrará en el marco del Festival Internacional de Poesía Voix Vives. Por tercer año consecutivo, la institución, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, apoya una iniciativa que incluye además lecturas, recitales, talleres y que reunirá a casi 200 artistas en 14 espacios patrimoniales de la ciudad.
Coordinado por el profesor Ángel Luis Luján y por la directora de la edición toledana del Festival Internacional de Poesía Voix Vives, Alicia Es. Martínez de Juan, del 5 al 9 de septiembre se celebrará en Toledo un curso de verano que “busca analizar las prácticas transformadoras de la poesía como resimbolizadora de realidades y su poder como herramienta de reconfiguración de nuevas identidades colectivas, comprensión de la otredad, crítica y transformación social”.
En esta tercera edición, explican desde la organización, “nos centraremos en la poesía escrita desde las comunidades y los territorios, en cómo desde la palabra poética se pueden activar procesos comunitarios concretos de transformación y resistencia, en cómo la poesía ha introducido otro método de análisis que poco a poco va calando en la comunidad académica”. El objetivo es “establecer un diálogo entre la poesía, el pensamiento, la literatura y el activismo”, con el interés puesto “en los nexos, las tramas que se tejen entre todos los mundos y disciplinas”. Se trata, indican, “de situar en el debate académico y poético las prácticas emancipatorias que se están dando en diferentes territorios y que tienen a la práctica poética como motor de cambio”.
El curso se inscribe en el Festival de Poesía Voix Vives: De Mediterráneo en Mediterráneo, que celebrará su décima edición entre los días 1 y 3 de septiembre y que se ha presentado al público mediante un happening que simboliza la llegada de la Poesía a Toledo. La programación de este año abarca un total de 115 actividades con la participación de casi 200 artistas entre poetas, músicos o creadores plásticos, entre otros, que desarrollarán su actividad en en 14 espacios patrimoniales de la ciudad a través de recorridos poéticos, exposiciones y talleres.
A la presentación asistieron la vicegerenta del Campus de Toledo, Julia Delgado, el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, o el delegado provincial de la Consejería de Educación Cultura y Deportes, José Gutiérrez Muñoz, entre otras autoridades.
Diez estudiantes de la Universidad de Granada seleccionados para el prestigiosos programa de becas Fulbright pronto marcharán con destino a Estados Unidos para realizar investigación predoctoral en las mejores universidades y centros de investigación, en diversas disciplinas, durante un periodo de entre seis y doce meses.
El Programa Fulbright es uno de los más potentes instrumentos de diplomacia pública conocidos, desarrollado por la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América, escoge sus participantes, con criterios de transparencia en base a sus méritos académicos y profesionales y potencial de liderazgo, tienen la oportunidad de estudiar, enseñar e investigar pero, ante todo, de intercambiar ideas y contribuir a encontrar soluciones a retos e intereses de alcance global. Por ello el Programa Fulbright recibió en 2014 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
De los 10 estudiantes de la Universidad de Granada que se irán el próximo curso a EE.UU. con una beca Fulbright a estudiar o investigar, 8 de ellos están patrocinados por la Junta de Andalucía:
Daniel Raya Quero, se va en agosto a estudiar un Master en Derecho en Fordham University New York. Patrocinio Junta de Andalucía.
Luis Fernández Almansa, se va en agosto a hacer un Ph.D. en Bioquímica en Rutgers, The State University of New Jersey. Patrocinio Junta de Andalucía.
Alberto Ruiz Portero, se va en agosto a hacer un Lectorado de Español en Wabash College, Indiana.
Jon Rueda Etxebarria, se va en agosto a hacer investigación predoctoral en Filosofía en University of California, San Diego California. Patrocinio Junta de Andalucía.
Gonzalo Borrego Yaniz, se va en enero de 2024 a hacer investigación predoctoral en Genética en Harvard University Massachusetts. Patrocinio Junta de Andalucía.
Lucía Bennett Ortega, se va en enero de 2024 a hacer investigación predoctoral en Literatura Norteamericana en University of Illinois at Chicago. Patrocinio Junta de Andalucía.
Andrés Mármol Pérez, se va en diciembre a hacer investigación predoctoral en Medicina Pediátrica en St. Jude Children’s Research Hospital enTennessee. Patrocinio Junta de Andalucía.
Antonio Hermán Carvajal, se va en noviembre a hacer investigación predoctoral en Traducción en The State University of New Jersey New Jersey y en University of Connecticut. Patrocinio Junta de Andalucía.
Ana Pozo Agundo, se va en septiembre a hacer investigación predoctoral en Medicina Personalizada en Northwestern University, Illinois. Patrocinio Junta de Andalucía.
Livia Daniel García, se va en septiembre a hacer investigación predoctoral en Artes Visuales en New York University.
Andalucía pedirá al nuevo Gobierno que se conforme tras las elecciones del 23 de julio “que paralice los nefastos efectos de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez”. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante su intervención en el Pleno del Parlamento.
En este sentido, Gómez Villamandos ha avanzado que, gobierne quien gobierne, desde la comunidad autónoma andaluza seguiremos pidiendo que se rectifique esta norma que, aunque ha sido muy demandada por parte de la comunidad universitaria “desde el Gobierno de Andalucía rechazamos por ser una ley orgánica ineficaz, inútil, que aumenta la incertidumbre y la precariedad y que nace sin el consenso de la comunidad universitaria ni de las comunidades autónomas”. Además, “el Gobierno andaluz trabaja en la nueva Ley Andaluza de Universidad (LAU) para paliar en lo posible los efectos adversos de la LOSU”, ha explicado.
En este contexto, el consejero ha criticado que la LOSU implica que, en Andalucía, tan sólo la rebaja en las horas de docencia de los ayudantes doctores supone un coste que se sitúa en torno a los 20 millones de euros, una cuantía que exigiremos al Ministerio que sufrague, “ya que las universidades andaluzas no habían previsto aportación económica alguna por este concepto”.
Gómez Villamandos ha insistido en que esta ley no da respuesta a los retos actuales y de futuro del sistema universitario, “sino que nace para contentar a los socios nacionalistas del que ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez”. Del mismo modo, ha recordado que, en el desarrollo de dicha Ley, el Ministerio de Universidades volvió a demostrar su incapacidad de negociar con la mayoría y con quien no le interesa, “dando pasos apresurados en la tramitación de reales decretos que carecían de maduración, consenso y del apoyo de casi todas las comunidades autónomas, incluidas algunas que estaban siendo gobernadas por el PSOE”.
El titular de Universidad ha lamentado que se incluyeran en el texto normativo algunas cuestiones que nada tenían que ver con el contenido de la propia norma y que condicionaban el futuro de las universidades españolas, al tiempo que ha puesto de relieve que “ahora habrá que esperar a ver el nuevo escenario que se abre tras las elecciones del pasado domingo”.
Tenemos que ser conscientes, ha dicho, de que si Pedro Sánchez se mantuviera en el poder sería a costa de hacer aún más cesiones a los grupos independentistas, una situación, ha dicho, “que en absoluto favorece a nuestro sistema universitario, a nuestros estudiantes y, en definitiva, al futuro de nuestro país y, por ende, a Andalucía”.
Por último, Gómez Villamandos ha incidido en que España ha perdido la oportunidad de crear una ley que nazca del consenso entre los grandes partidos y la comunidad universitaria. “No es de recibo que sigamos sometiendo la regulación de nuestras instituciones para satisfacer el interés de partidos minoritarios”, ha concluido.
La Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) ha mostrado su satisfacción con el nuevo modelo de financiación, aprobado ayer en el Consejo Andaluz de Universidades, un texto que recoge “algunas de nuestras principales demandas y reivindicaciones”, afirma en un comunicado.
El nuevo Modelo de Financiación es un instrumento esencial que debe garantizar a las Universidades todos los recursos económicos necesarios para llevar a cabo el servicio público de la educación superior con los más elevados estándares de calidad y excelencia, siempre en beneficio de la ciudadanía y del progreso de Andalucía.
Qué se establece en el modelo de financiación y que era reclamado por las unviersidades
Así, se establece que la cláusula de salvaguarda, en virtud de la cual se garantiza a cada una de las universidades públicas del sistema universitario de Andalucía una financiación que se corresponderá con el 100% de la financiación recibida en el año previo más el crecimiento vegetativo y las posibles subidas salariales, se aplicará de forma inmediata este mismo año, y no a partir de 2024 como estaba inicialmente previsto.
Igualmente, la partida de nivelación, consolidable y destinada a corregir desviaciones y desequilibrios derivados de la aplicación del modelo anterior, alcanzará al menos el 0,5% de la envolvente en el 2023, elevándose al menos al 1% en el 2024. De esta forma, se conseguirán poner en marcha de forma inmediata las bases más importantes del modelo de financiación que garantizan la estabilidad y la suficiencia financiera, así como la convergencia del sistema.
También, afirma la AUPA, se contemplan otras previsiones esenciales para el sistema universitario andaluz, como los Planes extraordinarios de inversiones e infraestructuras, que se pondrán en marcha con fondos extraordinarios y ajenos a los del propio modelo de financiación, o la inclusión de una senda presupuestaria de crecimiento sostenido cuyo objetivo será el de alcanzar una inversión en educación superior equivalente, como mínimo, al 1% del PIB, dando así cumplimiento a lo establecido en el artículo 55.2 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario.
La Asociación de Universidades Públicas de Andalucía ha declarado que dio su apoyo al texto, en el convencimiento de que podrá otorgar un marco estable de financiación y una senda de crecimiento, siempre y cuando venga acompañado de una envolvente financiera suficiente e imprescindible para hacer realidad sus postulados. Ambos documentos constituyen así un acuerdo inescindible y representan el compromiso de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación para con la financiación de las Universidades andaluzas.
En el campo de la observación astronómica, el hemisferio sur posee una importancia particular: sólo desde este lugar del planeta es posible observar al centro de la galaxia, ofreciendo una oportunidad inigualable para el conocimiento del universo y el estudio de sus fenómenos.
Considerando esta ventaja, la colaboración internacional Observatorio de Rayos Gamma de Campo Amplio del Sur (Southern Wide-field Gamma-ray Observatory (SWGO), compuesta por 14 países y más de 200 científicos, construirá un complejo de detectores de partículas que evalúa su instalación en tres sitios de Hispanoamérica, los que concentran características únicas para esta técnica de observación: un terreno plano con un área de 1 km2 una altitud superior a 4500 m sobre el nivel del mar.
Chile, Argentina y Perú son los países candidatos para la construcción de SWGO. En Chile, específicamente Pampa La Bola y Pajonales, dos sitios dentro del Parque Astronómico de Atacama (Región de Antofagasta), son las dos locaciones que han sido propuestas.
“A fines de año la colaboración se debería contar con todos los datos para decidir qué sitio albergará el nuevo observatorio de rayos gamma. Esta es una infraestructura de gran envergadura y con una importante participación de científicos hispanoamericanos que, además de proporcionar información sobre los misterios del universo, supondrá avances significativos en ámbitos científico-tecnológicos y constituirá un polo de atracción de talentos a esta región del mundo.
Si bien, a la fecha hemos avanzado en este sentido, SWGO representa una gran oportunidad para seguir ese camino”, comenta Claudio Dib, investigador del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien además es miembro del Comité Directivo de esta colaboración internacional.
Astronomía de rayos Gamma
La astronomía de rayos gamma, comenta el investigador, es algo relativamente nuevo. “Si nos remontamos tan sólo 100 años atrás, todo lo que podía verse del cielo era por telescopios ópticos, es decir, lo visible al ojo humano”, señala. Sin embargo, en la actualidad, la radioastronomía, que detecta emisiones de radio y no de luz visible, posibilita otro tipo de observaciones que complementan la astronomía óptica.
En el caso de los rayos gamma, éstos provienen de los procesos más energéticos y violentos del universo, lo que permite estudiar objetos cósmicos extremos como explosiones de estrellas, agujeros negros, centros de galaxias, o regiones aceleradoras de rayos cósmicos, y también física fundamental como la composición de la materia oscura o la invarianza de la velocidad de la luz.
Por otra parte, SWGO será el primer observatorio de rayos gamma a gran altitud que proveerá una cobertura amplia y permanente de una gran porción del cielo sur. Esto, indica el investigador, “nos empieza a mostrar otra parte del universo que antes no podíamos ver. Y que eso se pueda hacer desde este hemisferio es particularmente importante, porque hasta ahora los observatorios de este tipo están sólo en el hemisferio norte”.
Para sus observaciones, SWGO detectará las partículas secundarias que llegan al suelo, producidas en la alta atmósfera cuando llega un rayo gamma desde el espacio. La técnica de detección es observar los tenues destellos de luz que esas partículas producen al ingresar al agua, que puede ser de un lago natural a gran altura o en una serie de estanques distribuidos en el suelo, que sería el caso de los sitios en Chile. Para ello, se requiere un arreglo de detectores que cubra cerca de 1 km2 con estos dispositivos en algún altiplano en Sudamérica.
“Antes de que se decida el lugar definitivo para SWGO queremos tener alguna experiencia al respecto. Por ello, mediante un proyecto QUIMAL para instrumentación astronómica, en colaboración con colegas de la Universidad de La Serena y la UMCE, estamos en proceso de instalar estanques en suelo nacional para realizar los primeros testeos, porque hay muchas cosas que probar, incluso el transporte y la instalación de filtros de agua, entre otras. Queremos hacer pruebas técnicas para ver cuánta es la formación de hielo en el estanque en esa zona que es bastante fría. Para eso tenemos que hacer pruebas de temperatura y pruebas de la electrónica, y por supuesto del tipo de estanque que utilizaremos”, comenta el académico sobre la preparación de nuestro país como candidato.
La puesta en marcha de SWGO permitirá, entre otras cosas, observar gran parte del cielo de manera simultánea, ofreciendo un cono de 45° de apertura desde el cenit, complementando así los observatorios de campo visual más focalizado.
Beneficios
Tratándose de una colaboración internacional con participación de científicos chilenos en todos los niveles, las ventajas están a la vista: en términos de conocimiento, situará a los países de la región en una posición estratégica para la observación astronómica y la generación de nuevos descubrimientos, contribuyendo al desarrollo de la ciencia local.
Sin embargo, no sólo es este ámbito el que se vería beneficiado nuestro país, pues, según indica el Dr. Dib, la participación en desafíos tecnológicos, instrumentación y manejo de datos abre oportunidades importantes en el entrenamiento de capital humano de una gran variedad de disciplinas y profesiones, además de promover la cooperación científica entre los países de la región.
“Una de las cosas más interesantes desde el punto de vista de la tecnología es que este tipo de infraestructura es nueva, por lo que incluye desafíos que también lo son. Esto implica la formación de especialistas en áreas que aún no existen y la creación de una mayor diversidad de talentos. Ciertamente vendrán profesionales de afuera, pero eso permite entrenar gente local y desarrollar capital humano aquí para que trabajen a nivel de infraestructura, instrumentación, manejo de datos, gestión, etc.”, puntualiza.
Durante 2023 se espera la decisión final del sitio que albergará a SWGO. En palabras del investigador, Chile es desde luego un buen candidato, con ventajas y la suficiente capacidad para alojar un proyecto de esta envergadura. “Contamos con lugares que cumplen con las condiciones y estamos potenciando esa alternativa precisamente porque creemos que nuestro país ofrece una muy buena opción”, finaliza el académico.
Liderar la transformación digital del sector legal es uno de los principales objetivos con los que nació la Empresa de Base Tecnológica Blockiure del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche. Para ello, esta empresa está desarrollando una plataforma basada en tecnología blockchain, dirigida a juristas que, entre otras funcionalidades, permite digitalizar procesos y transacciones del ámbito legal.
Para finalizar su desarrollo e impulsar el lanzamiento comercial, la firma ha puesto en marcha una ronda de financiación con la que buscan alcanzar los 150.000 euros de inversión.
La plataforma permite, también, certificar la seguridad de los documentos que se envían a través de internet. El impulso económico permitirá a la empresa, además, incorporar nuevos perfiles profesionales que contribuyan a sus próximos objetivos.
La directora ejecutiva de esta empresa del Parque Científico de la UMH, Belén Lara, señala que actualmente en el sector legal los procesos burocráticos y transacciones documentales son poco eficientes y que las herramientas digitales disponibles están fragmentadas o cuentan con funcionalidades poco eficaces. “El 91% de departamentos jurídicos corporativos cree que será importante para los despachos de abogados aprovechar al máximo la tecnología disponible y el 62% de abogados reconoce que su bufete actual no utiliza bien la tecnología para impulsar la productividad y la eficiencia.
El mercado global LegalTech se estima en alrededor de 24 billones de dólares para 2025, lo que se traduce en un fuerte nicho de mercado”. Por ello, la compañía propone una solución, basada en tecnologías blockchain y de Inteligencia Artificial: una plataforma SaaS (Software como un servicio) TechLegal.
Este sistema, que incluye funcionalidades inherentes a la tecnología blockchain y de Inteligencia Artificial, permite a través de una interfaz fácil e intuitiva, la certificación de envíos seguros, así como la trazabilidad y monitorización de documentación sensible. Es decir, el usuario puede comprobar el trayecto hasta el destinatario y consultar quién ha accedido a la información y de qué manera, confirmando así la autenticidad del documento y que los datos no han sido alterados.
Asimismo, el sistema cuenta con una herramienta para la validación de identidad en remoto con reconocimiento facial para trámites legales a distancia.
Además, la empresa ofrece herramientas complementarias a este sistema como un gestor documental, basado en el aprendizaje automático, con el que abogados y procuradores pueden organizar y buscar archivos de forma sencilla. El aprendizaje automático es una rama de la Inteligencia Artificial que permite a las máquinas aprender sin ser programadas e identificar patrones para hacer predicciones.
Con la ronda de financiación que tiene activa actualmente, Blockiure busca continuar con el desarrollo de esta aplicación, incorporando nuevas funcionalidades. Entre ellas, destacan herramientas para la autentificación de la identidad digital personal para realizar transacciones a nivel europeo como alquileres o compraventas, librerías de plantillas de contratos y acuerdos inteligentes para la semi automatización y ejecución de transacciones o la formación especializada en LegalTech.
Asimismo, Blockiure ya se encuentra testeando la incorporación de ChatGPT para la búsqueda y consultas en bases de datos y para la generación de borradores de documentación legal.
Asimismo, la compañía busca con esta inyección económica impulsar la comercialización de su plataforma, que actualmente se encuentra en fase de MVP (Producto Mínimo Viable). En este sentido, Blockiure espera a corto plazo lanzar su sistema a nivel nacional y a medio llegar a cerca de un 15% del total de juristas ejercientes en España.
A largo plazo, la empresa del PCUMH espera internacionalizar y escalar su sistema en mercados europeos y americanos. “Actualmente, hemos establecido acuerdos con colegios profesionales de juristas, como el de abogados de Elche o el de procuradores de Alicante. Todos ellos han mostrado un alto interés en nuestra plataforma, lo que nos lleva a querer tenerla operativa lo antes posible. Para ello, necesitamos el impulso económico que buscamos con esta ronda”, apunta Belén Lara.
En este sentido, Blockiure cuenta con el apoyo de Elrim Partners: este equipo de Ángeles de los Negocios con presencia en España, Alemania y Suiza ya ha inyectado una cantidad económica a la empresa de base tecnológica y continuará apoyándola en esta ronda.
La empresa Blockiure, nacida en 2022, fue uno de los proyectos ganadores de la Maratón UMH. Está promovida por Belén Lara y Antonio Sotomayor, especialistas en el sector legal y en tecnologías de blockchain, respectivamente. Su objetivo final es agilizar los trámites legales, mejorar la transparencia y la trazabilidad, y brindar herramientas digitales de vanguardia al sector legal.
La Comisión Europea renueva la financiación delMáster Erasmus Mundus en Cosmética Traslacional y Ciencias Dermatológicas (EMOTION), ofertado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y un consorcio de universidades europeas. El Máster, único en la Unión Europea, es un programa conjunto de 120 ECTS de dos años de duración, impartido en inglés, que se centra en la Investigación y el Desarrollo (I+D) e incluye habilidades transversales y transferibles. En concreto, está dirigido a titulados universitarios en Biotecnología, Farmacia, Medicina, Biología, Química y otros grados afines.
El objetivo de EMOTION es educar en el cuidado de la piel y nuevas terapias dermatológicas con el fin de dotar de las habilidades y competencias para trabajar en I+D. Para lograr esa finalidad, el consorcio EMOTION ha sido diseñado y estructurado para reunir a un grupo multidisciplinar de profesionales e investigadores con una trayectoria consolidada. El consorcio está compuesto por la UMH, la Universidad de Piemonte Orientale (UPO) en Italia y la Universidad de Namur (UNamur) en Bélgica.
La directora del Máster EMOTION en la UMH es la profesora Asia Fernández, y el proyecto está impulsado por la directora del Servicio de Relaciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Inmaculada Blaya; y el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Vicente Micol.
Durante el primer año, que se realizará en Italia, se impartirán cursos de Anatomía, Fisiología, Farmacología, Dermatología, Asuntos regulatorios, Tecnología farmacéutica y Química médica, junto con talleres sobre gestión de proyectos, descubrimiento de fármacos y peculiaridades de la industria farmacéutica y cosmética. En el primer semestre del segundo año, el estudiantado tendrá la oportunidad de profundizar sus conocimientos en investigación cosmética y farmacéutica preclínica en la UMH o en desarrollo clínico en la UNamur en Bélgica. Por su parte, en el segundo semestre del último año, el estudiantado realizará su Trabajo de Fin de Máster, mediante estancias en diferentes industrias que colaboran con el consorcio o en la academia.
Al final del programa, se espera que los estudiantes puedan contribuir activamente en el desarrollo de nuevos compuestos útiles en el cuidado de la piel y en el tratamiento de patologías dermatológicas. Las capacidades adquiridas en el Máster EMOTION permitirán a los graduados trabajar tanto en industrias farmacéuticas o cosméticas como en centros punteros de investigación realizando programas de investigación y desarrollo. El Máster pretende estimular a los estudiantes hacia el espíritu empresarial y, por lo tanto, desarrollar sus propios negocios.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha programado en los Cursos de Verano de la sede Tecnológica de Málaga el curso Gestión Cultural desde la Periferia: Málaga y otros casos de éxito, dirigido por Carlos Ferrer, doctor en Historia del Arte y responsable de la programación cultural de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales.
Este curso se celebra del 4 a 7 de septiembre en el Centro Pompidou Málaga (excepto el día 5 que se celebra en el Museo Casa Natal Picasso) y su objetivo es presentar modelos de gestión que están dando forma a la actividad cultural desde diversas disciplinas y recuperando espacios para esa actividad.
Durante el mismo se estudiarán casos como el de Málaga que, en poco más de dos décadas, ha sustituido su cliché como destino de sol y playa por una imagen totalmente renovada a través del arte y la cultura.
Está dirigido a estudiantes y profesionales de Historia del Arte, Historia, Geografía, Bellas Artes, Filologías y otros grados de Filosofía y Letras y a guías turísticos, gestores culturales y otros profesionales de la cultura.
Entre el profesorado cuenta con la participación de José María Luna, director de la Agencia Pública para la Gestión del Museo Casa Natal Picasso, Colección del Museo Ruso y Centre Pompidou Málaga; Alicia Gutiérrez, licenciada en Historia del Arte y responsable del estudio de Javier Calleja; Jimena Blázquez, directora de la Fundación Montenmedio Contemporánea;Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro Botín; Javi López, gestor Proyecto Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU); Antonio Javier López, director del Centro de Cultura Contemporánea La Térmica; Mª Jesús Martínez, doctora en Historia del Arte y profesora titular en la Universidad de Málaga (UMA); Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil; Verónica Ruth Frías, de Rara Residencia; David Burbano, de La Casa Amarilla, y Pilar Rodríguez, del Centro de Documentación del Museo Casa Natal Picasso.
El curso incluye visitas para el alumnado a la Casa Natal de Picasso y a las exposiciones del Centre Pompidou Málaga, así como una visita a La Térmica y otra a la exposición Mr. Günter: The Cat Show, de Javier Calleja.
La sede Tecnológica de la UNIA ha programado 12 Cursos de Verano, 6 cursos y 6 encuentros, que se celebrarán del 4 al 15 de septiembre.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA) Nicolás Ruiz Reyes, ha mantenido una primera reunión institucional con el sindicato Comisiones Obreras de Jaén, que estuvo representado por Silvia de la Torre, secretaria general de Jaén, José Cañada, Secretario de Organización y Finanzas y Raquel Jiménez, miembro de la sección sindical en la UJA.
El rector, que estuvo acompañado por el Gerente de la UJA, Alfonso Cruz, expuso las líneas estratégicas de su programa, entre las que destacó incrementar la relevancia e impacto de la Universidad de Jaén en el territorio o el impulso de la internacionalización integral y transversal, entre otros aspectos. Además, también se refirió al nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas, del que espera que sea justo para 2023 y suponga para la Universidad de Jaén revertir los efectos del modelo actual.
Por último, se abordaron otros temas generales de colaboración entre ambas instituciones, como la necesidad de recuperar la vida universitaria en los propios campus y las ciudades, así como la formación del alumnado en temáticas relacionadas con el derecho del trabajo y las relaciones laborales.
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga ha acogido una jornada del proyecto Erasmus+ LIBERTEC, dirigido a la mejora pedagógica y la modernización de los servicios educativos en edades tempranas.
Educadores y expertos han compartido sus experiencias y perspectivas en torno a temáticas relacionadas con la educación infantil, desde la gestión pedagógica, hasta la implementación de recursos digitales, en una jornada que ha contado con sesiones teóricas y prácticas.
Así, entre otras actividades, los participantes han tenido la oportunidad de visitar la Escuela Infantil de la UMA ‘Francisca Luque’, donde pudieron presenciar de primera mano las metodologías y prácticas educativas aplicadas.
Este proyecto europeo es el resultado de 3 años de reflexión y trabajo científico en temas relacionados con la calidad y la inclusión en la educación temprana y la modernización de los servicios para niños de 0 a 6 años.
LIBERTEC trabaja en este ámbito a través del desarrollo de un sistema de documentación pedagógica digitalizado, que tiene como objetivo mejorar la preparación digital, la calidad del trabajo educativo y de organización de las escuelas infantiles.
Con esta iniciativa, se busca fortalecer la capacidad de los profesionales para ofrecer una educación temprana de mayor calidad y adaptada a las circunstancias actuales, permitiendo así un mejor desarrollo y bienestar de los niños en esta etapa crucial de su vida.
Un total de 44 alumnos de la Universidad de Málaga se benefician de una estancia en EE.UU. para perfeccionar su nivel de inglés, gracias a las Becas de Excelencia de Inmersión Lingüística que la UMA ofrece en el marco de Andalucía Tech.
El objetivo de esta beca es reconocer y atraer estudiantes que destacan por su talento y por sus capacidades intelectuales, así como por su buen rendimiento académico.
La beca permite a los alumnos realizar un curso intensivo de inglés de unas cuatro semanas de duración en la Universidad de Salisbury (EE.UU.). Los estudiantes ya están disfrutando de esta experiencia, desde el 24 de julio, y se prolongará hasta el 18 de agosto.
El Vicerrectorado de Estudiantes y Deporte cubre los gastos del curso, del alojamiento y de la manutención, así como más 1.200 euros para el desplazamiento. Además del curso intensivo de inglés, la beca proyecta actividades culturales para conocer el país de destino.
Todos los becados son alumnos de la UMA, entre los que se encuentran: 8 estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, 8 alumnos de la ETS de Ingenierías Industriales, 5 de la ETS de Ingeniería de Telecomunicación, 5 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 4 de la Facultad de Medicina, 3 de la Facultad de Ciencias, 3 de la ETS de Ingeniería Informática, 3 de la Facultad de Ciencias de la Salud, 2 de la Facultad de Derecho, 1 de la Facultad de Turismo, 1 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y 1 de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad de Salisbury cuenta con una importante proyección internacional, que permitirá a los estudiantes, no solo perfeccionar el idioma, sino vivir una experiencia social y cultural. Esta universidad se encuentra ubicada en la costa oriental de Maryland, a 2,5 horas en coche de tres de las ciudades más antiguas y con más historia de Estados Unidos: Washington DC, Filadelfia y Baltimore.
Una investigación internacional publicada recientemente en la prestigiosa revista Philosophical Transactions of the Royal Society ha realizado un análisis sobre el uso que las aves realizan de distintos tipos de materiales humanos (como el plástico o el papel) a la hora de construir sus nidos.
Los científicos, que han analizado las posibles causas por las que ocurre este fenómeno, señalan que podría tener una función de señalización, y que las aves podrían usar estos materiales no naturales para alardear de su calidad reproductiva o de pareja.
Los residuos sólidos humanos son una de las características más identificativas de la actividad humana. Estos residuos, como el plástico, se van acumulando sistemáticamente en el medio ambiente y son utilizados por distintos organismos, como es el caso de las aves, que pueden confundirlas con comida o utilizarlos para construir sus nidos. A pesar de este llamativo comportamiento aún se desconoce el porqué las aves lo realizan o incluso cuantas especies de aves usan estos materiales de origen antrópico.
Esta investigación internacional ha realizado una pormenorizada revisión de toda la información existente hasta el momento sobre el tema y ha identificado el uso de estos residuos humanos en más de 30.000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta. Según Juan Diego Ibáñez Álamo, profesor del departamento de Zoología de la Universidad de Granada y coautor del estudio, “es sorprendente el gran número de especies que realizan este comportamiento. Y tal vez más sorprendente aún es que hemos encontrado evidencias del uso de plásticos y otros residuos por aves de prácticamente todos los continentes, también en localizaciones remotas supuestamente naturales y alejadas de la influencia humana”.
Qué productos humanos prefieren las aves
El estudio destaca la preferencia de las aves por el uso de plásticos, que corresponden con casi el 60% de los reportes de estos materiales en los nidos, aunque también usan telas, cuerdas, papeles, metales u otros materiales creados por el ser humano en menor proporción, como es el caso de las colillas de cigarrillo.
Las causas de este comportamiento que viene ya observándose durante los últimos dos siglos pueden ser varias. Los investigadores han evaluado cuatro posibles hipótesis que podrían explicar la incorporación de estos residuos en los nidos. El profesor Ibáñez Álamo indica que las evidencias descartan un efecto de la experiencia previa en el uso de estos residuos o de su adaptación a nuevos hábitats, como las áreas urbanas, sin embargo, apoyan una función de señalización.
La investigación muestra evidencias de algunos beneficios para las aves que usan algunos de estos materiales en la construcción de sus nidos como puede ser la protección frente a parásitos o depredadores así como la señalización entre individuos. Sin embargo, también parecen imponer importantes consecuencias, como aumentar el riesgo de asfixia, enredamiento o incluso problemas de salud de los adultos y los pollitos en el nido.
Qué beneficios obtienen al usar el plástico en sus nidos
Todavía se desconoce si los efectos son principalmente positivos o negativos, probablemente dependan de la especie, dicen los investigadores. El grupo de investigación AnimalEcoUrban de la Universidad de Granada se encuentra realizando estudios adicionales para intentar dar respuesta a ésta y otras preguntas similares para comprender mejor la compleja relación entre los humanos y la naturaleza.
La llegada de una DANA desde el Atlántico traerá un cambio de tiempo importante a determinadas zonas de nuestro país: las tormentas podrían descargar con intensidad. Tras unos días de calma meteorológica en la mayor parte de nuestro país, el acercamiento de una DANA podría inestabilizar la troposfera en algunas regiones peninsulares.
Durante el día de hoy miércoles tenemos una pequeña Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) situada en el Atlántico, al norte de Madeira. A lo largo de la tarde la DANA se irá aproximando a España desde Portugal hasta cruzar el norte peninsular en la jornada de mañana, cuando se irá viendo reabsorbida por el chorro polar.
La inestabilidad provendrá del contraste entre el aire frío en niveles medios de la troposfera (aportado por la DANA) y el aire muy cálido junto al suelo, debido a la fuerte insolación y los flujos húmedos que entrarán desde el Mediterráneo.
Los aguaceros podrían descargar con fuerza en estas zonas
Por ello, la AEMET ya ha activado avisos naranjas (riesgo importante) en Huesca y Lleida por aguaceros muy fuertes (30 l/m² en una hora) y tormentas. En los avisos por tormenta se detalla la posibilidad de que se produzcan rachas de viento muy fuertes y/o granizo grande.
En estas zonas, una baja térmica insuflará aire mediterráneo muy cálido y húmedo que alimentará las nubes de tormenta. De forma local los valores de CAPE (energía potencial disponible para la convección) superarán los 1500-2000 J/kg.
El aviso será amarillo (riesgo) en puntos de Castilla y León, Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja por tormentas y lluvias intensas. En las próximas horas, alguna de estas zonas en aviso amarillo podría pasar a naranja por lo que cabe estar pendiente de futuras actualizaciones. No se descarta que puedan generarse tormentas con un alto grado de organización o algún sistema convectivo.
Serán tormentas diurnas, es decir, formadas sobre tierra a partir de mediodía por lo que los avisos entran en vigor entre las 12:00 y las 15:00 horas según las zonas, y se mantendrán activos durante el transcurso de la tarde o primeras horas de la noche.
¿Y en el resto?
Fuera del radio de acción de esta pequeña DANA, la situación será tranquila en el resto de España. En Galicia, el acercamiento de un frente frío traerá un incremento de la nubosidad con algunas lluvias débiles al final del día. En el levante peninsular y Baleares intervalos de nubes medias y altas que podrían dejar cuatro gotas con barro. Mañana el polvo sahariano volverá a sobrevolar zonas mediterráneas.
Las asociaciones entre distintos organismos (“simbiosis”) son de importancia capital para el desarrollo y mantenimiento de la vida en el planeta. En zonas oceánicas pobres en nutrientes, las asociaciones entre algas y bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico hacen una contribución esencial a la productividad primaria que representa la fijación fotosintética del dióxido de carbono atmosférico.
Un estudio del grupo de Enrique Flores en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US), junto a Rachel A. Foster, de la Universidad de Estocolmo (Suecia), y Mercedes Nieves-Morión, trabajando en ambos laboratorios, indaga en esta simbiosis.
El objetivo de este estudio es profundizar en las asociaciones entre las algas diatomeas, responsables de una quinta parte de la fotosíntesis global en nuestro planeta, y bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico, concretamente cianobacterias, que son bacterias que realizan la fotosíntesis de una manera similar a las plantas.
Qué se describe en este estudio sobre la simbiosis de algas y bacterias en los océanos
Este trabajo, publicado en la revista PNAS Nexus y destacado en el portal EurekAlert! de la American Association for the Advancement of Science,describe los mecanismos por los que las algas diatomeas del género Hemiaulus apoyan la actividad de cianobacterias fijadoras de nitrógeno, que viven en el interior de la diatomea, hasta el punto de que estas cianobacterias fijan mucho más nitrógeno que cianobacterias de vida libre. “Este mecanismo está basado en el transporte activo de carbono orgánico (incluidos azúcares y aminoácidos) hacia el interior de la cianobacteria, la cual cede gran parte de nitrógeno a la diatomea, posibilitando su crecimiento, dando como resultado una mayor actividad fotosintética del sistema simbiótico”, afirma Enrique Flores.
El grupo “Biología de Cianobacterias Multicelulares” liderado por Enrique Flores y Antonia Herrero (IBVF), lleva trabajando 40 años en el estudio de la biología de las cianobacterias, con énfasis en la asimilación de nitrógeno y la división y diferenciación celular, abordando aspectos como la regulación de la expresión génica, el transporte de membrana y la comunicación intercelular en estos organismos.
El estudio ha sido financiado por proyectos de la Agencia Sueca de Investigación y se ha basado en la experiencia previa del grupo sueco en el estudio de las asociaciones marinas entre diatomeas y cianobacterias y en los amplios conocimientos del grupo español sobre la biología de las cianobacterias fijadoras de nitrógeno.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Huelva continuaron con el seminario Género, Psicología y Educación, dirigido por el profesor y director del Departamento de Pedagogía, Antonio Daniel García Rojas, con el que se han roto las expectativas en cuanto a número de participantes.
García Rojas ha resaltado la “gran aceptación” que ha tenido el curso de verano, que se desarrolló los pasados lunes y martes, despertando el interés no sólo de estudiantes de diferentes disciplinas, sino también del conjunto de la comunidad universitaria. De este modo, “el curso ha contado con alumnos de Psicología, de Magisterio, de Educación Social, así como de Programas de Doctorado, y también hemos tenido a miembros del PAS (Personal de Administración y Servicios)”.
Esta formación ha tenido como ponentes a expertos docentes e investigadores en asuntos de sexualidad, género, igualdad o psicología, como Carmen Santín Vilariño, Marisol Palacios Gálvez, Susana Rodríguez Vargas, además de la directora de Igualdad y Atención a la Diversidad y Cinta Martos Sánchez.
Antonio D. García Rojas ha destacado que la acogida del curso, además de en el plantel de ponentes, se justifica en el interés que despierta una temática de máxima actualidad desde los prismas social, político, cultural, etcétera. Como destaca el director, en el curso hemos abordado cómo “a lo largo de la historia, las sociedades han otorgado a los hombres una posición central en el mundo, lo que se conoce como ‘androcentrismo’, un modelo de organización social que se ha transmitido de generación en generación a través de las normas y valores imperantes, determinando cómo deben ser o comportarse los hombres, cómo deben ser o comportarse las mujeres y cómo deben relacionarse entre sí, esto es, lo que la sociedad espera de cada persona según sea mujer u hombre”.
Se ha explicado de qué manera “este sistema está tan intrincado, erigiéndose como base de las desigualdades entre mujeres y hombres y, por tanto, de la violencia contra las mujeres por razón de género”. La sociedad, abunda el profesor, “asigna a mujeres y a hombres actividades y roles diferentes, un acceso distinto a los recursos y una desigual distribución del poder”. Es entonces, señala García Rojas, “cuando las diferencias se transforman en desigualdades; por tanto, la desigualdad de género surge cuando la sociedad transforma las diferencias sexuales (biológicas) en discriminaciones (culturales)”.
Los roles de género, afirma el profesor, los “aprendemos e interiorizamos desde el momento en que nacemos, y se extiende a lo largo de toda nuestra vida, a través del proceso de socialización”, proceso en el que “vamos adquiriendo una identidad diferenciada de género, que conlleva, entre otros elementos, actitudes, códigos y normas de conducta asignadas a cada sexo”.
Por ello, una de las principales conclusiones del curso ‘Género, Psicología y Educación’ es que se hace necesaria “la intervención educativa en igualdad de género, en violencia de género, en coeducación, en diversidades, etc”, recordando que las diferentes leyes educativas desde la LOGSE (1990) nos han instado a trabajar dichas temáticas de forma transversal en el currículum desde la Educación Infantil”.
Por ello, Antonio Daniel García Rojas se muestra satisfecho con los contenidos transmitidos, “ofreciendo una visión conceptual sobre la dicotomía sexo-género, el sexismo, la violencia de género…; así como estrategias para su intervención en el ámbito educativo”.
Celebrados los cursos estivales ‘Los vinos blancos del Condado. Aspectos básicos de su elaboración, composición y cata’ y ‘Género, Psicología y Educación’, la oferta se completa este verano con los cursos la Escritura Creativa en la Narrativa (del 4 al 7 de septiembre), Medidas y planes de prevención para disminuir el riesgo de incendios forestales en la provincia de Huelva (5 al 7 de septiembre), y la Tecnología de Hidrógeno. Aplicaciones de movilidad (5 al 7 de septiembre). Todo el programa puede consultarse en este enlace: https://www.uhu.es/titulos-propios/.
El profesor e investigador del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, Miguel Ángel del Arco, ha sido galardonado con el premio de Historia Agraria Ramón Garrabou 2023, que otorga la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA). Del Arco ha recibido este galardón por su artículoHambruna en la España durante la dictadura de Franco (Famine in Spain during Franco’s dictatorship) publicado en 2021 en la prestigiosa revista Journal of Contemporary History.
El jurado, en su resolución, explica que se “ha valorado especialmente que el artículo aborda una pregunta de investigación de gran relevancia en el marco de la literatura internacional y que se combinan numerosas y diversas fuentes tanto primarias como secundarias, además de ofrecer una reinterpretación novedosa sobre un fenómeno fundamental para la compresión del periodo de la autarquía franquista. De igual manera, el artículo demuestra un evidente compromiso social y acomete, en un momento oportuno, una temática candente en el debate público. Consideramos, por todo ello, que se trata de un trabajo de investigación que merece el premio Ramón Garrabou 2023”.
El profesor del Arco ha mostrado su “satisfacción y alegría” por este galardón, “que, además, es concedido por una relevante sociedad académica que ha sido clave en el conocimiento de la historia del mundo rural”. El jurado del premio ha estado presidido por Enric Tello Aragay, de la Universidad de Barcelona, con Ana Cabana, de la Universidad de Santiago de Compostela, como secretaria. El resto de integrantes son Elisa Botella Rodríguez, de la Universidad de Salamanca, Fernando Collantes Gutiérrez, de la Universidad de Oviedo, Alfonso Herranz-Loncán, de la Universidad de Barcelona, y David Soto Fernández, de la Universidad de Santiago de Compostela.
En su comunicación al galardonado, el presidente del jurado explica que “esta edición, como ya es costumbre, ha estado muy concurrida y la calidad de los trabajos ha sido alta. Nos felicitamos por ello, aunque haya supuesto un duro trabajo y una difícil elección para el jurado, compuesto por personas que garantizan una gran pluralidad y robustez de trayectorias académicas en el campo de la Historia Agraria”. La Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA) convoca este Premio de Historia Agraria Ramon Garrabou con el objeto de estimular los trabajos de investigación abordados desde una perspectiva interdisciplinar sobre la historia agraria y las sociedades rurales de la Península Ibérica y América Latina que se hayan publicado en castellano, portugués o inglés en revistas de impacto internacional. Ramón Garrabou fue uno de los fundadores y primer presidente de la SEHA. La entrega del premio se realizará durante el XVIII Congreso de Historia Agraria, SEHA-Rural RePort, en Coimbra, Portugal, del 6 al 8 de septiembre de 2023.
La III edición de los Premios Margarita Salas abre el plazo de presentación de candidaturas para premiar proyectos e iniciativas que acerquen a jóvenes y adolescentes a la libre elección de carreras profesionales alejadas de estereotipos, al tiempo que den visibilidad al talento femenino
Los galardones establecen dos categorías para reconocer a la investigadora en ciencia y tecnología del año y a las actividades que fomenten vocaciones STEAM entre jóvenes
La entrega de los premios tendrá lugar durante la segunda jornada de Leadingirls, que se celebrará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)
Leadingirls 2023 ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para los III Premios Margarita Salas con el objetivo de premiar a proyectos e iniciativas que acerquen a jóvenes y adolescentes a un desarrollo profesional acorde a sus gustos y necesidades, así como a los perfiles que demandarán las compañías del futuro.
La convocatoria, en colaboración con la Fundación Margarita Salas, apuesta por fomentar las vocaciones STEAM como respuesta a las expectativas de un mercado laboral que requiere cada vez más especialistas en estas materias, al tiempo que da visibilidad al talento femenino para promover la libre elección de carreras profesionales alejadas de estereotipos y generar referentes que sirvan de inspiración a las nuevas generaciones.
La entrega de los premios tendrá lugar en la segunda jornada de Leadingirls, que se celebrará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).
En esta ocasión, los galardones establecen dos categorías, caso de ‘Investigadora en ciencia y tecnología del año’ y ‘Actividades que fomenten las vocaciones STEAM entre los jóvenes’. En el primer caso, está dirigida a mujeres que hayan conseguido un avance significativo en el ámbito de la ciencia y la tecnología, y entre sus criterios de selección figuran la repercusión científica, el impacto de la investigación y las actividades de comunicación y divulgación, así como la participación activa con entidades y organismo de igualdad con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología.
En el segundo caso, la categoría ha establecido como criterios de selección su repercusión en el ámbito educacional, el alcance en el alumnado, el compromiso con el fomento de la metodología y visión STEAM, y el compromiso con la implicación de la mujer en la ciencia. Las candidaturas pueden presentarse a través de la página web de Leadingirls – www.leadingirls.com – hasta el próximo 18 de octubre.
El jurado está integrado por representantes de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), dependiente de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía; el Área de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga; la Fundación Unicaja; la Universidad de Málaga (UMA); el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y su Fundación General; la Fundación Española para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología (FECYT); el Círculo de Mujeres de Negocios; la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga y la Fundación Margarita Salas.
Leadingirls está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga. La Fundación Unicaja es Premium Partner. Por su parte, la Agencia Digital de Andalucía actúa como Golden Partner. Además, es Silver Partner la Universidad de Málaga. El Polo Nacional de Contenidos Digitales actúa como aliado, mientras que el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta es dinamizador.
Desde el martes 25 de julio al martes 1 de agosto, se celebrará la VI Olimpiada Internacional de Economía (IEO). En la que participarán 50 países y 250 estudiantes, en formato virtual.
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga acogerá al equipo nacional, que desde sus instalaciones realizará su participación.
El equipo nacional está compuesto por los 5 primeros alumnos de la Olimpiada Española de Economía, celebrada en la Universidad de Sevilla del 19 al 21 de junio, en la que participan los 3 primeros clasificados de las Olimpiadas Locales, organizadas por las Universidades Públicas Españolas.
La Olimpiada incluirá competiciones individuales en forma de juego de simulación en educación financiera, pruebas de conocimientos en economía y su aplicación práctica, así como competiciones por equipos en el desarrollo de la mejor estrategia para resolver una situación empresarial práctica.
Los países participantes son: Albania, Argentina, Armenia, Australia, Bangladesh, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Camboya, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Emiratos Árabes, Eslovenia, España, Georgia, Ghana, Grecia, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Macao, Macedonia, Malasia, México, Mongolia, Montenegro, Nepal, Nigeria, Omán, Perú, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sri Lanka, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Turkmenistan, Uzbekistán y Vietnam.
La Ceremonia de Apertura ha tenido lugar este martes, 25 de julio y la Ceremonia de Clausura y el anuncio del ganador será el martes 1 de agosto.
En 2021, se celebra la sexta edición de la IEO desde su lanzamiento en 2018, las cinco primeras ediciones han sido organizadas por Rusia, las dos primeras, Kazajistán, Letonia y China, respectivamente.
La Red de Universidades Públicas Valencianas por la Igualdad y las Diversidades se ha reunió en la Universidad Jaume I (UJI) con el objetivo de analizar y valorar las líneas de acción comunes que es necesario impulsar en los campus universitarios para el próximo curso académico. También, para identificar aquellas iniciativas y acciones que de manera coordinada puede compartir el sistema valenciano público universitario en materia de igualdad y diversidades.
Esta Red se constituyó el 26 de abril de 2023 con el fin de facilitar la coordinación en los temas de interés común y de los retos que el despliegue que la LOSU implica para las universidades en materia de igualdad y diversidad, además de favorecer la interlocución conjunta con la Generalitat Valenciana para una actuación coordinada, eficiente, sostenible y socialmente responsable. La rectora de la UJI, Eva Alcón, dio la bienvenida a todas las personas participantes en esta jornada de trabajo y les ha trasladado la voluntad de compartir las conclusiones con el resto del sistema universitario.
Más de 20 técnicos y técnicas, lideradas por las cinco vicerrectoras con competencia en igualdad y diversidades de las universidades públicas valencianas, han participado en la reunión para avanzar en la coordinación en igualdad efectiva entre mujeres y hombres, diversidad funcional y discapacidad, diversidad afectivo-sexual e identidades diversas, y en diversidad cultural y sus manifestaciones, diversidad de procedencia u origen diferenciado de la mayoría hegemónica.
La actuación de la Red permitirá avanzar en el objetivo común de no dejar a nadie atrás en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, con esta red se contribuirá al ODS 4 que aspira a proporcionar una educación equitativa e inclusiva de calidad, y oportunidades de aprendizaje para todas y todos; al ODS 5, para conseguir la igualdad entre los sexos y empoderar a todas las mujeres y niñas; y al ODS 10 de reducción de desigualdades.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.