Arranca en la UJA el proyecto del que saldrá la primera herramienta de valoración de la exclusión

El grupo de investigación ‘Género, Dependencia y Exclusión Social’ (GEDEX, SEJ-484) de la Universidad de Jaén (UJA) ha organizado este viernes 13 de enero el I encuentro técnico y lanzamiento del proyecto ‘Situaciones emergentes de especial riesgo de exclusión social. Definición y escala’ para el diseño y desarrollo de la primera herramienta de valoración de la exclusión social a nivel andaluz.

Reunión de apertura de este proyecto encabezado por la UJA.

Este proyecto, que será desarrollado por el grupo de investigación GEDEX y que ha sido financiado por la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de un contrato realizado con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UJA, tiene como principales objetivos la definición de los nuevos parámetros emergentes y constitutivos de las situaciones de riesgo de exclusión en sociedades complejas, así como el diseño de una herramienta diagnóstica de las citadas situaciones, con una impronta y sensibilidad especial a las realidades y necesidades de la población andaluza.

Esta primera reunión, que ha sido inaugurada por el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Antonio Ismael Huertas Mateo y la catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UJA Yolanda María de la Fuente Robles, ha contado con la colaboración activa y asesoramiento técnico de un equipo interdisciplinario, constituido por voces expertas en inclusión social de Andalucía, que quedarán vinculadas principalmente a una propuesta tentativa de los ámbitos e ítems que conformarán el instrumento.

Andalucía utilizará vigas de madera desarrolladas por Edificación de la UGR en la construcción de viviendas públicas

La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada han abierto formalmente una línea de colaboración para impulsar la aplicación de la madera del chopo de la Vega de Granada en la edificación. La iniciativa colaborativa se plasma en un protocolo que han suscrito la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y la rectora, Pilar Aranda, en el marco de una Jornada Técnica celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, a la que también han asistido la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, y el director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Juan Carlos del Pino.

El protocolo firmado tiene como objetivo fomentar el estudio de productos estructurales sostenibles hechos con madera de chopo, para su aplicación posterior en actuaciones sobre el parque de vivienda de la Junta de Andalucía, que gestiona AVRA. Este parque residencial lo conforman 74.000 viviendas, de las que 49.000 son en alquiler.

Cuál es la finalidad de este acuerdo para usar madera de chopo en la construcción

La finalidad de esta línea de colaboración es “encontrar fórmulas que ayuden a reducir la huella de carbono e impulsar el uso de soluciones industrializadas que permitan disminuir costes para, por una parte, contribuir a la revolución verde que promueve el Gobierno de Andalucía y por otra, fomentar nuevas actividades industriales en el territorio andaluz”, ha destacado la consejera al término del acto de firma.

Este protocolo se ha suscrito al comienzo de la ‘Jornada Técnica de Construcción Industrializada con Madera’ que, organizada por la Consejería de Fomento y la Universidad de Granada, está analizando durante toda la mañana, a través de diferentes ponencias y debates, los distintos aspectos relativos al proceso de industrialización en el sector de la construcción mediante el uso de nuevos materiales, específicamente la madera.

En la apertura de la Jornada Técnica han participado tanto la consejera de Fomento como la rectora de la Universidad, que como anfitriona ha dado la bienvenida a los asistentes, entre los que también se encuentran representantes de las consejerías de Universidades, Investigación e Innovación, así como de Política Industrial y Energía.

Las ponencias son presentadas por Antolino Gallego, del programa LIFE Madera para el Futuro. Las cuatro intervenciones previstas en dicho apartado de la jornada giran en torno a la necesidad de industrializar la construcción mediante el uso de madera, lo cual “desde AVRA, titular del parque residencial público de Andalucía, se considera un factor clave para el mantenimiento y la rehabilitación de la vivienda existente y para la promoción de nuevas viviendas públicas”, ha dicho el director general de la Agencia, Juan Carlos del Pino, durante su intervención en la sala.

La jornada concluye con una mesa redonda en la que se aborda el presente y futuro de la construcción industrializada con madera y en la que, entre otros, intervienen el director general de AVRA, Juan Carlos del Pino, y los presidentes de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez-Pintado; Wood Innovation, Francisco Espejo, y Grupo Rodiñas, Daniel Hermosillas.

La todavía consejera de Fomento, Marifrán Carazo, sigue adelante con su agenda como titular de este departamento ya como candidata oficial del PP a la Alcaldía de Granada. El acto de este viernes, no en vano, ha servido como primera toma de contacto entre Carazo y Pilar Aranda, rectora de la UGR, desde que la primera asumiera el reto de luchar por el bastón de mando. No obstante, conviene recordar que Pilar Aranda dejará su puesto en 2023, año en el que se esperan elecciones en la universidad, al haber consumido el límite de mandato establecido.

La UCLM llevará la innovación en regadío y en el sector del vino a las explotaciones de su región

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM-, Julián Garde, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, han firmado hoy dos convenios de colaboración. Uno de ellos, en materia de regadíos, que conlleva la puesta en marcha del proyecto “Implantación y desarrollo de herramientas de Ayuda en la Toma de Decisiones para Ahorro de Agua y Seguimiento de Superficies en Regadíos y asesoramiento al agricultor de Castilla-La Mancha”, en el que también participa el Instituto Técnico Agronómico Provincial S.A.U (ITAP). El otro acuerdo firmado es un convenio marco en materia vitivinícola con actuaciones de promoción, investigación, apoyo tecnológico y de servicios.

Acto de la firma del convenio en materia de regadío.

La delegación de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Albacete ha acogido la firma de estos dos acuerdos centrados en el ámbito vitivinícola y de regadío. Precisamente, sobre este último, el rector, Julián Garde, ha mostrado su satisfacción ya que muestra “el afán de la Universidad por contribuir al desarrollo de cuestiones importantes para nuestra región”, señaló. Además de dar lugar a un proyecto de innovación entre la UCLM, el gobierno regional y el ITAP, pone de manifiesto el “énfasis de la Universidad regional en colaborar con las instituciones de nuestra comunidad autónoma”, dijo.

Este convenio, cuya cuantía asciende a más de 825 000 euros, estará desarrollado, por parte de la UCLM, por el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), con José María Tarjuelo a la cabeza, y por la Sección de Teledetección y SIG, del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), dirigida por el profesor Alfonso Calera, “con lo cual, la universidad aporta a este convenio lo mejor que tiene, que es su talento, representado por dos investigadores que llevan muchos años trabajando en estos temas, y lo harán con un abordaje transversal y puntero en cuanto a la aplicación de tecnologías” señaló, el rector.

Por su parte, el consejero ha recordado que las tres partes firmantes trabajan desde hace mucho tiempo por la agricultura y el uso eficiente del agua. Un acuerdo, como indicó, que permitirá difundir una mejor información en materia de uso eficiente del agua a todos los agricultores de Castilla-La Mancha “y que verdaderamente se produzca la transferencia del conocimiento a los agricultores en el campo para que ellos tengan la información suficiente a la hora de tomar decisiones de forma correcta. Este convenio facilitará a los regantes saber cuántas gotas de agua tienen que utilizar para que su producción se maximice y sea más rentable, esa es la clave”, afirmó.

Una cuestión, la del regadío, que es “fundamental, pues como recordó Martínez Arroyo, la mayor parte de la agricultura castellanomanchega es de secano, suponiendo un 85 por ciento de la superficie agrícola útil y un 15 por ciento la de regadío, “muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 24 por ciento. “Vamos creciendo poco a poco y es importante que lo hagamos de manera sostenible, utilizando de forma eficiente el agua, el recurso más importante y el más limitante”. En este punto, el consejero señaló que actualmente se están invirtiendo en Castilla-La Mancha un total de 185 millones de euros en mejora de la eficiencia del riego.

En palabras de la presidenta del ITAP, este es un convenio de “envergadura” con un presupuesto “a disposición del avance, del desarrollo y de la tecnología en materia de regadíos, para que, en una situación como la actual de emergencia climática, podamos abordar, en una zona del planeta abocada a la desertificación, soluciones para que el sector agrario pueda seguir siendo rentable, respetuoso medioambientalmente y pueda seguir generando prosperidad y riqueza para las familias que viven de la agricultura en cada uno de nuestros municipios”, señaló Amparo Torres.

El presente acuerdo permitirá el desarrollo de una nueva herramienta para mejorar la eficiencia de riego y el uso de la teledetección para seguimiento de regadíos, con interés para formación de nuevos investigadores y para realizar transferencia tecnológica a regantes y administración pública. Se llevará a cabo un estudio al detalle sobre la situación y evolución de regadíos de una zona de explotación de aguas subterráneas de alta sensibilidad social como el Alto Guadiana.

Rúbrica del acuerdo en materia vitinivinícola.

Convenio en materia vitivinícola

El acuerdo marco entre la UCLM y la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos abarcará el desarrollo conjunto de actividades de trascendencia social, económica y científica. Para ello, se llevarán a cabo actuaciones de promoción, trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios, al igual que la colaboración en actividades de mutuo interés por ambas partes.

El rector indicaba que es un día muy importante por la firma de este convenio, “que beneficiará fundamentalmente a nuestros estudiantes”, como indicaba, destacando como principales objetivos el fomento de la cultura del vino entre el estudiantado universitario y la formación especializada para los estudiantes de los grados en ingeniería agronómica, enología, biotecnología, tecnología de alimentos, ciencias químicas, economía, marketing o ADE. “De cara al futuro, este acuerdo se puede expandir y trabajaremos en otras facetas como la investigación, la innovación y la transferencia”, dijo.

El consejero, por su parte, reiteró igualmente el objetivo de promocionar la cultura del vino de forma conjunta. En este sentido, recordó el programa piloto de catas de vino dirigido a universitarios castellanomanchegos, llevado a cabo durante 2022, y adelantó la ampliación del mismo. “Durante este año, se realizarán un total de diez catas en diferentes centros de la UCLM y pondremos en marcha actividades formativas en los grados que más relación tienen con el sector vitivinícola”.

Una formación específica que se llevará a cabo desde la Fundación Tierra de Viñedos “que viene haciendo un trabajo excelente en la defensa de la cultura del vino”, dijo el consejero, a la vez que recordaba que Castilla-La Mancha es una región vitivinícola. “Probablemente el vino es el producto que mejor nos representa y es necesario que seamos conscientes de la importancia que esto tiene, tanto desde la perspectiva económica como la cultural y social”, señaló.

Un total de 26 proyectos científicos en la campaña española de investigación en la Antártida

Un total de 26 proyectos científicos y hasta 230 personas. Así es potencial de la XXXVI Campaña de Investigación Antártica Española, que investigará sobre dinámica de glaciares, especies invasoras, biometeorización de rocas, geoquímica de volcanes, ecología de pingüinos y biogeografía.

Buque de investigación oceanográfica Hespérides en aguas de la Antártida.

En el buque de investigación oceanográfica (BIO) Hespérides se desarrollará un proyecto centrado en la relación atmósfera-océano de aerosoles, además de prestar apoyo logístico a varios de los proyectos científicos que se desarrollan en las bases, uno de ellos sobre ecología bentónica que incluye actividades de buceo. 

Además de los proyectos españoles, en los que participan científicos y científicas de otras nacionalidades, se prestará apoyo logístico a proyectos de Chile, Alemania, Portugal, Canadá y Colombia. 

El Hespérides se encuentra ahora realizando labores de apoyo logístico a tres proyectos científicos (CHALLENGE, GOLETA y PERPANTAR) que necesitan desarrollar sus actividades en el entorno de las islas Shetland del Sur y la Península Antártica. 

Está previsto que varios proyectos desarrollen sus actividades en campamentos no permanentes, fundamentalmente en el campamento internacional de la Península Byers que mantiene España situado en la isla Livingston, a dos horas de navegación desde la BAE Juan Carlos I. 

Durante la campaña, el buque llevará a cabo una serie de movimientos entre la isla Rey Jorge, las islas Livingston y Decepción y el continente Sudamericano para el traslado de personal y abastecimiento de víveres y equipamientos. En total, el buque realizará seis cruces del Mar de Hoces. La campaña terminará a finales de marzo cuando se cierren las dos bases y el buque regrese a Ushuaia. 

La operatividad de la BAE Gabriel de Castilla, situada en isla Decepción, que es un volcán activo, incluye la vigilancia volcánica para comprobar que la actividad sísmica de la isla está dentro de los parámetros normales, como está siendo hasta ahora. 

El campamento internacional de la Península Byers, situado en una zona antártica especialmente protegida y gestionado por el personal técnico de la BAE Juan Carlos I, también se encuentra operativo y dando soporte a dos proyectos científicos, uno español (MICROPOLAR-2) y otro alemán. 

También continuarán con sus actividades las cuatro series históricas que llevan recogiendo datos en las bases desde hace más de 25 años y que proporcionan información a redes internacionales. 

Tanto en las bases como en los buques se contará con el apoyo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para la predicción meteorológica y del Instituto Geográfico Nacional para la vigilancia volcánica. 

Campaña Antártica Española 

La Campaña Antártica Española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. 

El Ministerio de Ciencia e Innovación destina una media de 10 millones de euros al año a la campaña de investigación antártica. En concreto, el Ministerio financia la operación y mantenimiento del buque Hespérides y los gastos asociados a la logística general de la campaña, y colabora en los gastos de las bases antárticas españolas Gabriel de Castilla y Juan Carlos I. 

Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación financia la mayoría de los proyectos de investigación. A través del Comité Polar Español se coordinan las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las campañas. 

Las entidades participantes en estas actividades son la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, que gestiona la BAE Juan Carlos I en la Isla Livingston y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la BAE Gabriel de Castilla en la Isla Decepción y la Armada, que opera el BIO Hespérides. 

Tanto los buques como las bases antárticas forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), instalaciones, recursos o servicios excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y operación muy elevado y cuya importancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+I.

Eduardo Urdiales abre el año expositivo en la Facultad de Bellas Artes de la UMA

La Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga acoge hasta el próximo 10 de febrero la exposición ‘Quand le bois brûle’ (Cuando la madera se quema), del joven artista Eduardo Urdiales.

La muestra está caracterizada por un cruce de referencias históricas, literarias y políticas muy sofisticadas, que dan voz a la complejidad de temas universales, ocultos en cada obra.

‘Quand le bois brûle’ es “una propuesta artística sólida y coherente, y supone una declaración del autor frente a un mundo en constante transformación, en contraposición con el yo relacional más allá de las individualidades”, explica la profesora del Departamento de Arte y Arquitectura de la UMA y comisaria de la exposición Mar Cabezas.

Sus dibujos formulan preguntas existenciales, su sentido y sinsentido metafísico. “Estas composiciones nunca nos proporcionan todo, son siempre un fragmento, los dibujos revalidan el deseo y la pérdida, no pueden mensurar el mundo laberíntico sin el resto, no pueden realizar todas sus posibilidades”, añade Cabezas. En este fracaso reside también el logro de su propuesta, la energía productiva que lo sigue impulsando está ahí, en cada mancha y línea.

El proyecto artístico de Eduardo Urdiales culmina su desarrollo con esta exposición, que reúne obras de los tres últimos años, y que se establece como antecedente y fundamento en la prometedora carrera artística de su autor.

La exposición cuenta con una publicación monográfica, con textos de la comisaria, del artista Jesús Conde y del propio autor.

Cuál es la trayectoria de Eduardo Urdiales

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, Eduardo Urdiales Manzanaro (Roquetas de Mar, 1998) cursa el Máster en Producción Artística Interdisciplinar por la Universidad de Málaga en 2022.

Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en territorio nacional. Especializado en el campo del dibujo, Urdiales comenzó su andadura en el año 2019. Ha sido seleccionado en diferentes concursos de carácter nacional e internacional tales como el XXV Certamen de dibujo Gregorio Prieto, el LI Certamen Internacional de Arte de Luarca, el LIX Certamen Internacional de Dibujo 2022 o el Concurso Internacional de Pintura Villa de Fuente Álamo 2022, entre otros, siendo también merecedor del primer premio en la II Bienal de Dibujo Contemporáneo Las Huellas del Dibujo.

La UMA mejora la seguridad y sostenibilidad de los puntos de carga de coches eléctricos

En consonancia con los compromisos de política ambiental y en el marco del Plan Propio del Vicerrectorado de Smart-Campus, la Universidad de Málaga desarrolla un proyecto que servirá para mejorar la seguridad y el impacto ambiental de los sistemas de recarga de vehículos eléctricos.

Tras un proyecto inicial, que servía para integrar TIC a cargadores avanzados de vehículos eléctricos para controlar el acceso a los mismos, el proyecto ‘Smart and Secure EV Urban Lab II’ avanzará ahora en la integración de técnicas de ciberseguridad en microgrids con cargadores de vehículos eléctricos.

Una microgrid es una red eléctrica descentralizada, compuesta por pequeñas y diversas fuentes de energía que operan en paralelo o de forma autónoma con respecto a la red principal. El objetivo principal de una microgrid es conseguir un suministro eléctrico más fiable y eficiente, dar una mayor calidad en el servicio eléctrico y hacerlo más seguro y sostenible.

Alicia Triviño y Cristina Alcaraz, profesoras de las escuelas de Industriales e Informática respectivamente, lideran este proyecto, que servirá para diseñar y construir una microgrid con un sistema de generación y almacenamiento de energía eléctrica procedente de fuentes de energías renovables, dotada de puntos de recarga.

Para monitorizar de forma segura los flujos de potencia, el proyecto implementará servicios avanzados de seguridad relacionados con la conciencia situacional, la trazabilidad, la auditoría y la responsabilidad.

Más de 1.500 estudiantes participarán este año en el programa ‘Visita tu Universidad’ de la UAL

Este viernes ha comenzado el programa ‘Visita tu Universidad’ por el que el Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería (UAL) viene apostando desde hace años. A través del mismo, estudiantes de tercero y cuarto de la ESO y de Ciclos Formativos de Grado Medio tienen la oportunidad de visitar la Universidad de Almería y conocer de primera mano sus instalaciones, además de asistir a diferentes actividades organizadas para ellos con el fin de que conozcan los diferentes estudios científicos y técnicos que se imparten en la UAL.

El programa ha comenzado con la visita de 50 estudiantes del IES Galileo, acompañados por tres profesores del centro. La gran demanda de visitas ha animado al Vicerrectorado a comenzar este año con las mismas en enero y no en marzo como venía siendo habitual. Durante cada viernes, hasta el 26 de mayo, serán más de 1.500 estudiantes, de 36 centros de Almería capital y provincia, los que participen en el programa.

El objetivo es ayudarles a dilucidar aquellas dudas e inquietudes que tengan y a elegir de la manera más adecuada los estudios universitarios que van a realizar en un futuro cercano. Desde la UAL intentamos que el paso a la Universidad sea cada vez más fácil. Para ello, organizamos esta actividad que requiere un gran esfuerzo por parte del equipo docente y administrativo. Estamos muy satisfechos, tanto por la demanda como por la gran participación que muestran los estudiantes quienes plantean las dudas que les surgen. Creemos que es una actividad con la que disfrutan del campus”, ha explicado Manolo Gámez, director de Secretariado de Acceso y Relaciones con enseñanzas medias.

A lo largo de la jornada han visitado la Biblioteca Universitaria, donde han conocido cómo funciona el sistema de préstamo de libros o las instalaciones deportivas de la UAL. Además, han participado en demostraciones de realidad virtual o robótica y han conocido los laboratorios de Ciencias de la Salud.

Cada visita contará con actividades diferentes como de química, arqueología o de producción de microalgas. También podrán realizar un taller jurídico práctico sobre derecho y justica, visitarán el IFAPA, podrán hacer observaciones a través de microscopios, conocerán cómo nos manipulan los supermercados, las matemáticas a través de series de televisión o visitarán las colecciones científicas de la UAL, entre otras muchas actividades.

Todo ello con el objetivo de estimular y potenciar las inquietudes de formación académica de los estudiantes, y poder mostrarles los avances trabajos e investigaciones que se realizan en la Universidad de Almería y, por otra parte, darles a conocer las instalaciones, recursos, proyectos y medios de la UAL para hacer posible una formación superior de calidad en un campus único, con unas instalaciones modernas y acogedoras concebidas para el estímulo e interactuación de los estudiantes.

UNINOVIS, la unión de universidades europeas entorno a la ingeniería de datos que nace en la UMA

La Universidad de Málaga ha sido sede esta mañana de la firma del documento de alianza de la red ‘Uninovis’, de la que la institución malagueña forma parte junto a otras seis universidades europeas, cuyos máximos representantes se han dado cita en el Rectorado, en un acto presidido por el rector de la UMA, José Ángel Narváez.

El objetivo de esta cita es trabajar junto al resto de socios, procedentes de Francia, Alemania, Italia, Lituania, Finlandia y Albania, en el desarrollo de un proyecto común multidisciplinar sobre Ingeniería de Datos, que establezca estructuras comunes de docencia e investigación y fomente la movilidad internacional.

Qué objetivos persigue UNINOVIS

Así, las tres misiones principales de la red ‘Uninovis’, tal como se estableció en una primera reunión mantenida en París, son: convertir la alianza en líder en Europa en el uso, estudio y gestión de datos en todos los campos académicos; establecer una línea de educación superior e investigación basada en nuevas metodologías pedagógicas y crear un centro transeuropeo para reforzar las interacciones entre la Alianza y la sociedad europea, con el fin de potenciar la innovación a través de la diversidad y el multilingüismo.

El proyecto ‘Uninovis Data for L.I.F.E’ está coordinado por el Vicerrectorado de ‘Proyección Social y Comunicación’ de la UMA, e integra también a los Vicerrectorados de ‘Investigación y Transferencia’, ‘Smart-Campus’, ‘Innovación Social y Emprendimiento’, ‘Estudios’, ‘Empresa, Territorio y Transformación Digital’ y ‘Movilidad y Cooperación Internacional’.

En la reunión de esta mañana del Rectorado han estado presentes: Christophe Fouqueré, president of University Sorbonne Paris Nord; Robert Grebner, president of Technical University of Applied Sciences Würzburg-Schweinfurt; Giovanni Francesco Nicoletti, rector of University of Campania Luigi Vanvitelli; Mikko Naukkarinen, service director of Tampere University of Applied Sciences; Paulius Baltrusaitis, director of Kaunas University of Applied Sciences y Artan Hoxha, rector of University of Tirana.

El rector José Ángel Narváez, por su parte, ha destacado que la creación de este consorcio es una “oportunidad” para las siete universidades implicadas en el mismo, ya que permitirá compartir experiencias y desarrollar un modelo de colaboración que definirá “el futuro de la educación en Europa”.

Realidad virtual y robots, compañeros para mejorar la comunicación de personas con trastorno autista

El grupo de investigación Educación Inclusiva y Tecnología (IncluTIC) de la Universidad de Alicante desarrolla un proyecto pionero en la aplicación combinada de la realidad virtual inmersiva y la robótica social en alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con la aplicación de estas tecnologías innovadoras, el equipo pretende desarrollar la comunicación e interacción social del alumnado con TEA de Educación Infantil y Primaria.

Entorno virtual para alumnos con trastorno autista.

Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y dirigido por Gonzalo Lorenzo Lledó, profesor del departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la UA y director del grupo de investigación IncluTIC, el proyecto tiene una duración prevista de tres años y cuenta en su equipo investigador con Asunción Lledó Carreres, Eliseo Andreu Cabrera, Alejandro Lorenzo Lledó, Elena Pérez Vázquez y Alba Gilabert Cerdá, profesores de la UA, y como técnico a Ángel Rodríguez Quevedo. Además, ia investigación cuenta con la colaboración de distintas universidades españolas como las de Granada y de Castilla La Mancha.

Actualmente, el proyecto desarrolla su primera fase. En ella, realiza un estudio piloto en un centro educativo de la provincia de Alicante donde se está aplicando la realidad virtual inmersiva mediante dispositivos Head Mounted Display (HMD). Para ello, se ha creado un aula virtual realista e interactiva donde los usuarios participan en actividades con los avatares virtuales. Entre ellos se encuentra el robot NAO, un personaje creado para desempeñar el rol de asistente personal.

A diferencia de la realidad virtual conocida popularmente como “de escritorio”, es decir, aquella que se produce en una pantalla y con la que se interactúa mediante pantalla táctil, el teclado o el ratón del ordenador y con sonido directo, la realidad virtual inmersiva «reproduce un entorno completo y lo más real posible, que se observa mediante gafas, se interactúa directamente sobre él con el propio movimiento del usuario y el sonido responde a esa interactuación directa», indica el investigador principal del proyecto, Gonzalo Lorenzo Lledó.

Pendientes de su publicación en una revista científica en las próximas semanas, «los resultados preliminares fueron positivos, identificándose signos de comunicación e interacción social en el alumnado con TEA y una aceptación de la tecnología de la realidad virtual inmersiva», apunta el profesor.

En el mismo sentido, el investigador principal detalla que «en una primera fase, el alumnado se encuentra ante un escenario de realidad virtual que trata de ser lo más real posible y, además, interactúa con la simulación virtual del robot NAO. La interacción mediante juegos y secuencias de actividades, como las normas de comportamiento en clase, se desarrollan en un entorno virtual, seguro y controlable para poder trasladar los aprendizajes trabajados al entorno físico del aula».

La siguiente fase del proyecto, que se iniciará próximamente, será otro estudio piloto que, en este caso, desarrollará una intervención con el robot NAO en un entorno real de clase. El robot NAO se presentará como un compañero de clase y de juego, que asistirá al alumnado y propondrá situaciones de interacción social. Además, se medirán la atención y las emociones que genera en el alumnado.

«Tras la realidad virtual inmersiva y la interacción virtual con el robot NAO, pasaremos a interactuar físicamente con este elemento que ya resulta conocido y, por tanto, seguro. Evitamos cierto estrés del alumnado en el paso a la realidad física y, con ello, creemos que se mejorará la práctica de sus habilidades sociales», concreta el director del proyecto.

Ambos estudios piloto suponen el paso previo al desarrollo del proyecto, a lo largo de 2023, en el que se dará el paso a la aplicación en distintos centros educativos de las comunidades autónomas participantes. «Con este estudio queremos contribuir a una mayor inclusión del alumnado con TEA en los aprendizajes escolares utilizando las herramientas tecnológicas como la realidad virtual inmersiva y la robótica social, concretamente, con el robot NAO», finaliza el director del proyecto, Gonzalo Lorenzo Lledó.

La UCAM promociona las propiedades del pimiento y el brócoli frente al cáncer

La Universidad Católica de Murcia, a través de su Cátedra de Emprendimiento en el Ámbito Agroalimentario, ha presentado los resultados de una investigación realizada por la propia Cátedra junto a los grados de Nutrición, Tecnología de los Alimentos y Gastronomía, que muestra los beneficios de los productos de la huerta murciana tanto para la salud como en el ámbito de la gastronomía. “Lo que hemos hecho es poner en valor los productos que se cultivan en nuestra huerta”, ha explicado Antonio Cerdá, director de la Cátedra.

Entre los beneficios del pimiento destaca su actividad anticancerígena y antioxidante gracias a su contenido en capsantina. Además, el consumo de pimiento previene el envejecimiento celular y el desarrollo de numerosas enfermedades, y sus principios bioactivos favorecen la diuresis y la eliminación de toxinas, y contribuyen a proteger la vista, el aparato digestivo y la salud cardiovascular.

Respecto al brócoli, del que la Región de Murcia es la mayor exportadora de España, destacan los efectos de protección frente al cáncer de pulmón, próstata, mama, endometrio, útero, estómago, hígado y colon. También se ha podido detectar su capacidad antioxidante y su beneficio para las mujeres embarazadas gracias a su contenido en ácido fólico, ya que una deficiencia en esta vitamina puede dar lugar a un bebé con espina bífida. Sobre este estudio, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, ha destacado también “la cantidad de vitamina C y de otros componentes beneficiosos que tiene para la salud que a lo mejor la población desconoce”.

Menú con productos de la huerta murciana

También relacionado con este estudio, el Grado en Gastronomía de la UCAM ha diseñado un menú con productos de la huerta murciana como protagonistas del mismo para presentar esta investigación mediante un show cooking, que ha tenido lugar en la Gastrolab del Campus de Los Jerónimos.

Algunos de los platos elaborados en la Gastrolab de la Universidad Católica de Murcia:

  • Salmorejo de pimiento asado
  • Arepa de brócoli con chato confitado, emulsión de chipotle y cilantro
  • Pan bao con chicharrón de panceta fresca, mayonesa de mejillón y brócoli deshidratado, todo ello presentado en un atractivo formato.
  • Bizcocho con pimiento rojo

Descubren en Sierra Nevada una nueva especie de musgo sin machos

Rosa María Ros Espín, Olaf Werner, Marta Nieto Lugilde y Stuart McDaniel en Sierra Nevada tras un césped de Ceratodon amazonum formando manchas de color dorado entre la hierba.

Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han descrito una nueva especie para la ciencia, a la que han llamado Ceratodon amazonum. El nombre hace referencia a las amazonas, tribu de la mitología griega formada y gobernada en su totalidad por mujeres guerreras, ya que no se han encontrado machos. “Todo surgió cuando nos imaginamos las poblaciones de Sierra Nevada formadas por atrevidas guerreras luchando solas por sobrevivir”, señala Nieto Lugilde, quien añade que aunque la nueva especie es muy abundante en Sierra Nevada (España), suele ser más rara a medida que nos alejamos del macizo montañoso; a pesar de esto se han hallado muestras en la Región de Murcia.

Además de la doctoranda, los científicos de la UMU involucrados en estos hallazgos han sido Olaf Werner, Samah Mohamed Rizk y Rosa María Ros Espín que dirige el grupo de investigación “Sistemática Molecular, Filogeografía y Conservación en Briófitos”. También han colaborado en estos trabajos otros investigadores de la Universidad de Florida (EE UU) y de la Universidad de South Bohemia (República Checa).

Los resultados muestran que estas “guerreras” están estrechamente relacionadas con la especie C. purpureus. “Demostramos que durante la evolución de este nuevo musgo el tamaño de su genoma ha aumentado un 25% en comparación con la cosmopolita C. purpureus y que la frecuencia de los machos ha disminuido significativamente, explica Ros Espín, codirectora de la tesis.

Alta diversidad genética pese a la ausencia de machos

Aunque no se han encontrado ni machos ni evidencia de reproducción sexual reciente en la nueva especie, la diversidad genética entre las plantas es relativamente alta. Todo ello hace pensar que no necesita al ejemplar macho para reproducirse, sino que probablemente se propaga de manera asexual. Es decir, “se multiplica por fragmentación de las plantas, ya que cada trocito de ellas tiene la capacidad de regenerar una planta completa de nuevo, la cual es genéticamente idéntica a la planta de la que procede”, añade la investigadora principal, quien sostiene que no se conocen otros casos en musgos en los que la pérdida de machos se haya asociado con los procesos por los que se originan nuevas especies. Ello resalta la complejidad de los mecanismos de especiación en estas plantas.

Estas investigaciones han sido financiadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Economía y Competitividad.

Biología molecular en la botánica

Las técnicas actuales de biología molecular han permitido a los científicos de la UMU realizar un estudio profundo de las poblaciones del género Ceratodon en las zonas montañosas de la región Mediterránea y compararlas con las de otras cordilleras y tierras bajas, principalmente del sur de Europa. “Hicimos análisis genéticos de parentesco, medimos la cantidad de ADN en los núcleos de las células y determinamos el sexo de las plantas recolectadas en el campo; también estudiamos y medimos a nivel microscópico muchos caracteres morfológicos, tanto en plantas crecidas en el campo como cultivadas en el laboratorio”, describe el investigador Olaf Werner.

Los investigadores barajan la hipótesis de que C. amazonum haya ganado ADN en el cromosoma sexual, que comprende casi un tercio de su genoma. En otros organismos los cromosomas sexuales también acumulan material genómico rápidamente, lo que acarrea importantes consecuencias evolutivas y ecológicas. Además se ha detectado un grupo de muestras que presenta un genoma híbrido entre C. amazonum y C. purpureus, en el que el tamaño del genoma es aproximadamente la suma de los genomas de ambas especies.

El estudio comparativo de las muestras recolectadas en campo con las cultivadas in vitro llevan a la conclusión de que C. amazonum se distingue morfológicamente de C. purpureus e incluso del grupo híbrido. A pesar de que los resultados concluyen que las diferencias morfológicas observadas se deben principalmente a factores ambientales, los factores genéticos también tienen importancia.

Siglos de investigaciones centradas en los musgos

Los musgos pertenecen al grupo de plantas denominado briófitos (plantas no vasculares). Realizan importantes funciones en los ecosistemas: amortiguan la desertización, regulan los niveles de agua en los cauces de los ríos, constituyen el hábitat donde se alimentan y protegen muchos microorganismos y pequeños animales.

Los investigadores que se dedican a la delimitación de especies de musgos han dedicado mucho esfuerzo al género Ceratodon desde su descripción en 1826 por el botánico suizo Samuel Élisée von Bridel. Sin embargo, la gran diversidad morfológica de C. purpureus, su amplia distribución por todos los continentes y el crecer sobre gran variedad de sustratos ha dificultado durante mucho tiempo esta tarea.

Stuart F. McDaniel, de la Universidad de Florida, y coautor de los estudios realizados en la UMU, lleva años estudiando diferentes aspectos de la biología de C. purpureus, y en 2005 publicó que el flujo génico entre las poblaciones del Hemisferio Norte y del Hemisferio Sur era frecuente, pero que las poblaciones tropicales (entre ellas las de la región Mediterránea) estaban más aisladas genéticamente. Estas observaciones sugirieron que el nivel de muestreo era insuficiente para detectar la estructura de las poblaciones de esta especie y animaron a los investigadores de la UMU a abordar este estudio.

En la actualidad observamos que el cambio climático afecta a la proporción de hembras en especies animales como la tortuga y por tanto a su evolución, pero cómo influirá en la evolución de las plantas sigue siendo un campo de investigación en el que profundizar.

Más información:

Enlaces a los artículos

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ajb2.1107

https://www.ingentaconnect.com/content/iapt/tax/2018/00000067/00000004/art00003

Expertos del IGME aseguran que los incendios forestales dañan los acuíferos

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han trabajado durante dos años para desarrollar una metodología que permita evaluar el daño que ocasionan los incendios en las aguas subterráneas. El incendio en el municipio alicantino de La Vall d’Ebo que afectó al área de recarga del Marjal de Pego-Oliva en la Comunidad Valenciana, en mayo de 2015, fue el detonante que animó a los expertos del IGME, a intentar solucionar esta situación de desconocimiento del alcance real de los daños en los acuíferos.

“Hemos aprendido la importancia de tener operativa una red de control de las aguas subterráneas de forma inmediata tras el fuego”, nos cuenta Raquel Morales, editora del libro “Incendios forestales y aguas subterráneas. Un análisis de los efectos ambientales y económicos sobre los acuíferos”, presentado en el Simposio del Agua en Andalucía (SIAGA), celebrado en Huelva el pasado mes de octubre. Según nos dice la investigadora, la solicitud de un informe pericial a sólo quince días de la extinción del fuego cercano al Marjal, les animó a plantearse un estudio con el que evaluar la afección real de las aguas subterráneas, gracias a la existencia de una red de muestreo del IGME disponible en la zona.

Las cenizas llegan a los acuíferos

Dos años de análisis en el entorno de este humedal, que cuenta con numerosas figuras de protección oficial nacionales e internacionales por su indudable interés ambiental, han puesto de manifiesto una modificación sustancial de la composición de las aguas subterráneas por la infiltración de las cenizas en el acuífero, y han sido el punto determinante para asentar la metodología que permite traducir los daños de los incendios forestales a los acuíferos en términos de costes, de acuerdo con las estimaciones en €/m3 con las que trabajan las distintas confederaciones hidrográficas. “La metodología desarrollada por el IGME –expone Morales- en el año 2007, inducida por las peticiones recibidas desde los tribunales de justicia, se presenta describiendo los pasos a seguir: determinación del impacto en función de cuatro parámetros de fácil obtención en cualquier situación (tipo de acuífero, posición en la cuenca hidrográfica, uso del agua subterránea y área de recarga/descarga afectada por el incendio), determinación del volumen de agua subterránea afectado y precio del metro cúbico del agua potencialmente contaminada”.

Categorías de riesgo del índice RAIFAS en las Masas de incendio de Las Peñuelas (Moguer, Huelva) en junio de 2017 Agua Subterránea de la demarcación del Guadalquivir.

De los incendios forestales valorados hasta la fecha con esta metodología y, de su análisis, se desprende una primera valoración del coste económico de los incendios forestales en toda España en el periodo 2000-2017, que asciende a 33,2 millones de euros.

Centrada en la línea de la prevención de los efectos de los incendios forestales, la investigación también ha servido para el desarrollo de un nuevo índice espacial, el índice RAIFAS, que permite evaluar el riesgo de afección de los incendios forestales a las aguas subterráneas de forma sencilla a partir de dos factores, la vulnerabilidad de las masas de agua subterránea y la densidad de la vegetación y que, aplicado a la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, muestra la distribución espacial de este riesgo, es decir, señala dónde los incendios que se produzcan en un futuro provocarán un daño más elevado a las aguas subterráneas, lo cual puede permitir focalizar los esfuerzos en la vigilancia para la preservación del recurso hídrico subterráneo en esos lugares.

Concluido el trabajo, en el que se ha revisado la bibliografía nacional e internacional en la materia – fundamentalmente centrada en las secuelas de los incendios sobre los suelos, ya que en el ámbito de las aguas subterráneas la documentación es muy escasa-, los investigadores aseguran que cerca de un 3% de la superficie de acuíferos en nuestro país en los últimos 18 años ha sido afectada por los incendios y apuntan hacia recomendaciones de carácter preventivo para mitigar los efectos de la devastación que suponen las llamas, especialmente para los parajes naturales. En el actual escenario de cambio climático, es previsible que los incendios forestales se produzcan con más frecuencia e intensidad por lo que esta línea de investigación contribuirá a mitigar sus efectos a medio y largo plazo y evitar el deterioro de un recurso tan preciado como son las aguas subterráneas.

 

En marcha el mayor proyecto europeo de energía solar de concentración cuya sede estará en Almería

Ayer se celebró en la sede del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) la reunión de constitución del Consorcio de Infraestructura de Investigación Europea (ERIC, por sus siglas en inglés) de EU-SOLARIS, infraestructura científica europea sobre investigación en energía solar de concentración liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovación en representación de España en el que además participan Alemania, Chipre y Francia; y Portugal como país observador

Vista aérea de la Plataforma Solar de Almería, donde se ensayan tecnologías de concentración solar.

Durante el encuentro se aprobó la composición de la asamblea general del Consorcio como órgano soberano para su gestión, formada por los representantes gubernamentales de los países participantes. Además se designó como presidenta de la asamblea a la representante del Ministerio de Ciencia e Innovación, Ana Aricha, y vicepresidente al representante de Alemania del Instituto Aeroespacial (DLR, por sus siglas en alemán), Manuel Blanco. También cabe destacar la designación del director de EU-SOLARIS ERIC al investigador de la Plataforma Solar de Almería, Diego Martínez

La primera asamblea general de EU-SOLARIS ha aprobado sus estatutos y reglamentos internos de los comités, que prestarán su apoyo al consorcio como el comité de nodos nacionales y el comité científico y técnico; el presupuesto y el plan de trabajo para este año 2023, aunque ya se está trabajando en los primeros proyectos. 

Qué es EU-SOLARIS

EU-SOLARIS va a ser el segundo ERIC liderado por España después de LifeWatch (la infraestructura virtual europea de ciencia y tecnología para la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas) y permite incrementar la colaboración entre las infraestructuras europeas de investigación en el campo de la energía solar de concentración térmica en un marco estable lo que sin duda ayudará en el proceso de aceleración de la transición energética que va a tener lugar en los próximos años. El ERIC es una personalidad jurídica de consorcio reconocida en la Unión Europea que ofrece ventajas como su flexibilidad para adaptarse a los requisitos específicos de cada infraestructura, exenciones fiscales o la capacidad de contratación. 

EU-SOLARIS ha surgido de la extensa e intensa colaboración entre la comunidad científica europea, que opera instalaciones de tecnologías solares de concentración desde hace años con el objetivo de dar respuesta a sus necesidades e integrar las actividades de I+D y sus aplicaciones. Este consorcio ahora reconocido fue incluido en la hoja de ruta de 2010 del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI, por sus siglas en inglés). 

EU-SOLARIS pretende ser la infraestructura europea de referencia en el desarrollo tecnológico de la energía solar de concentración y electricidad solar térmica, así como de sus aplicaciones como la producción eléctrica, la química solar, la termoquímica (incluyendo la producción de hidrógeno verde), el desarrollo de nuevos materiales, la desalinización de agua, el almacenamiento energético y el calor para procesos industriales, entre otros. 

La Junta ampliará la presencia de entidades andaluzas en el Foro Transfiere 2023

La Junta de Andalucía reforzará la presencia del Sistema Andaluz del Conocimiento en la decimosegunda edición de Transfiere 2023, el Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se celebrará en Málagaa, ampliando su duración de dos a tres días. Así se ha puesto de manifiesto durante la última reunión del comité organizador que se ha celebrado hoy en Málaga en la que ha participado el director general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Librado Carrasco.

Transfiere 2023, que como es habitual se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, traerá consigo este año novedades que refuerzan su estatus como el principal encuentro de I+D+i del sur de Europa orientado a compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa. 

La Junta de Andalucía, como organizadora del evento junto con el Ayuntamiento de Málaga y el Ministerio de Ciencia e Innovación, contará con un espacio expositivo de 444 metros cuadrados así como con una zona exclusiva de ponencias en la que se compartirán los últimos avances en sectores como el aeroespacial, el agroalimentario, el de la defensa o el de la economía azul, así como en retos específicos como la lucha contra la sequía. El evento se convierte cada año en una cita ineludible para las personas y entidades que trabajan en la I+D+i y se ha consolidado como el gran foro para establecer contactos y dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores.

En este sentido, Librado Carrasco ha subrayado el compromiso de la Junta de Andalucía con este evento, al que ha calificado como un “ejemplo de colaboración institucional entre administraciones que permite impulsar la transferencia del conocimiento y la innovación a nivel local, regional, nacional e internacional y propiciar un mayor impacto y una mejora de la eficiencia de la gestión pública”.

Al respecto, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado el papel de la decimosegunda edición de Transfiere como “ejemplo del liderazgo que ejercen Málaga y Andalucía en la generación de ecosistemas innovadores en torno a sectores estratégicos y de oportunidad”, siendo, a su vez, una plataforma que pone en común “conocimiento y talento” y adelanta “la agenda innovadora más actualizada”.

La Junta de Andalucía contará en esta edición con un espacio de 444 metros cuadrados en la zona expositiva, en la que estarán representados todos los organismos autonómicos que prestan servicios en materia de transferencia del conocimiento e innovación, así como las universidades públicas andaluzas. Además de facilitar información a los asistentes y acoger reuniones de trabajo, “en este espacio se desarrollarán diferentes actividades orientadas a poner en valor el conocimiento científico generado en Andalucía y mostrar su potencial para convertirse en bienes y servicios que generen riqueza y empleo”. Este espacio incluirá una zona de ponencias exclusiva, en la que se expondrán los programas y mecanismos de apoyo de las entidades y organismos públicos andaluces en el ámbito de la I+D+I, dando a conocer casos de éxito, nuevos programas, proyectos y oportunidades. 

Esta zona, denominada “Andalucía Knowledge Transfer”, acogerá un programa de ponencias coordinado por la Agencia Andaluza del Conocimiento, en la que se tratarán los próximos retos en el sector aeroespacial, la innovación abierta y retos en la economía azul, presentaciones de proyectos de compra pública de innovación, proyectos de transferencia de conocimiento de las universidades andaluzas y los campus de excelencia, así como oportunidades de financiación para entidades andaluzas en el Horizonte Europa, entre otras temáticas. 

Asimismo, en la zona de conferencias, la Junta de Andalucía tendrá una participación destacada en las ponencias relativas a “Oportunidades de colaboración público-privada en el ámbito de la defensa”, sector en el que Andalucía presenta un gran potencial de crecimiento como primer nodo innovador en materia de defensa en España; y “Retos de la Administración Pública de la Junta de Andalucía en el ámbito de la sequía”, en la que se presentarán los resultados preliminares de la plataforma ‘PLAnd SEQUÍA Andalucía’ para la recepción, identificación, análisis y transferencia de capacidades y soluciones frente a la sequía de las empresas andaluzas y los agentes de I+D+i del Sistema Andaluz del Conocimiento.

El Sistema Andaluz del Conocimiento también tendrá un papel protagonista en las ponencias tituladas “La innovación abierta, clave para mantener la competitividad en el sector agroalimentario” y “Compra Pública de Innovación”, así como en la mesa redonda titulada “Impacto de las grandes infraestructuras científicas en la Industria. IFMIF-DONES, una realidad andaluza”, una infraestructura singular, ubicada en Granada, como apuesta de la Junta de Andalucía y a la que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado 5,3 millones de euros en los presupuestos de 2023

Lógicamente’, vuelve el escape room científico de la UMU en Mystery Motel Murcia

¿Qué pasaría si triunfase el discurso negacionista y las pseudociencias? Detrás de las puertas de Mystery Motel las agujas del reloj comienzan a correr hacia adelante, concretamente hasta el año 2234. El mundo está regido por el caos, pero todavía existe esperanza para la humanidad: adentrarse en una guarida clandestina en la que investigadores y divulgadores “recopilaban todos los avances científicos para salvar el mundo”, relata la sinopsis del escape room impulsado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia (UMU).

Cartel del Escape Room organizado por la Universidad de Murcia.

A través de uno de los entretenimientos preferidos del presente, los jugadores viajarán a un futuro distópico en el que triunfan estas ideas no muy lejanas al movimiento antivacunas o declaraciones de tu cuñado diciendo que “el cambio climático es un proceso natural que siempre ha formado parte de la historia de la Tierra”. Los participantes podrán reservar previamente en mysterymotelmurcia.com y en la que se irán abriendo nuevas fechas mensualmente. Ya están confirmadas las sesiones para los días 25 enero; 8 y 22 febrero; 22 de marzo; 19 de abril; 3 y 17 de mayo.

Reivindicar la importancia de la ciencia a través de un Escape Room

En ‘Lógicamente’ los jugadores deberán formar equipos de 2 a 5 jugadores y tendrán que sacar todo su ingenio para seguir las pistas y resolver los enigmas en 40 minutos para poder escapar. En esta aventura todos los integrantes pondrán a prueba su conocimiento científico. Comprenderán lo importante que es para la humanidad no olvidar y defender todas sus ramas de investigación, desde la medicina hasta la arqueología, porque son un “conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”, según la acepción de ‘Ciencia’de la RAE.

El Escape Room de la Universidad de Murcia es una iniciativa impulsada desde el Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica que se realiza en colaboración con Mystery Motel Murcia.

Más información

Inscripciones en: https://mysterymotelmurcia.com/logicamente-escape-room/

La UCAM lidera un proyecto europeo que promueve la igualdad de la mujer en el deporte  

Promover entre los entrenadores, profesores, deportistas y directores deportivos la igualdad en el deporte, para acabar con los estereotipos es el objetivo principal de ‘Women in Sport: Gender Relations and Future Perspectives – WOMEN-UP’, nuevo proyecto cofinanciado por la Comisión Europea bajo la convocatoria Erasmus +, liderado por la Universidad Católica de Murcia.

El Instituto Politécnico de Viseu (Portugal), la Universidad de Tesalia (Grecia) y la Universidad Pamukkale (Turquía) participan en esta iniciativa, que también cuenta con la colaboración de la ONG ‘Champions Factory Ireland Limited’ de Irlanda o asociaciones como la Unione Italiana Sport per Tutti o el Institute CO.RI. – Comunicazione & Ricerca, ambas con sede en Italia, y Collective Innovation (Noruega). 

Este proyecto es la continuación de ‘Addressing Gender Equality in Sport – AGES’, que constató las diferencias de género y la persistencia de los estereotipos en la práctica deportiva de los adolescentes, desde el punto de vista de los jóvenes, sus padres, profesores y entrenadores.

Ahora se pretende dar un paso más, tal y como afirma Raquel Vaquero, investigadora de la UCAM e IP (investigadora principal) de este proyecto. “Vamos a crear unos grupos de debate para preguntar a mujeres deportistas y a entrenadores, profesores y directivos de ambos sexos qué estrategias se han de seguir para promover la igualdad de género en el deporte. Tras esto se elaborará un Manual para la Igualdad, Equidad e Inclusión de Género en el Deporte, que aportará información, a aquellos que trabajan con las deportistas, sobre las necesidades y barreras que tienen y cómo solucionarlas”. 

Una vez que se tengan los resultados, se organizarán talleres para promocionar los recursos generados entre las personas que trabajan diariamente en el ámbito deportivo. El siguiente paso será el lanzamiento de un curso masivo ‘online’ y en abierto (MOOC) para profesores de educación física y entrenadores para disminuir los estereotipos de género y la desigualdad en el deporte. El proyecto concluirá con la elaboración de un decálogo de buenas prácticas y la organización de un congreso internacional y charlas en centros educativos para la promoción de la equidad e igualdad en el deporte. Los resultados se compartirán a través de las redes sociales y en diferentes documentos científicos. 

El sistema de inteligencia artificial que predice el riesgo de mortalidad de pacientes de Covid-19

La pandemia sanitaria de la Covid 19 provocó el colapso de los servicios hospitalarios en todo el mundo, lo que generó la necesidad de que el personal sanitario pudiera tener herramientas que hicieran más eficaz la toma de decisiones en el triaje de pacientes para mejorar la gestión de recursos y un mayor éxito en la atención médica y la recuperación.

Equipo de investigadores de la UMU que han desarrollado este modelo para predecir la gravedad de la Covid-19.

En este contexto, miembros de los grupos de investigación de Sistemas Inteligentes y Telemática y de Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento de la Universidad de Murcia, junto con personal médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid y la Clínica de la Universidad de Navarra, coordinados por el profesor de la UMU, Juan A. Botía, llevaron a cabo un proyecto de investigación destinado a establecer modelos de predicción gracias a la inteligencia artificial para conseguir que, en el momento del ingreso, se disponga de una predicción de cómo será la evolución del paciente y el pronóstico de su estado de salud tras la infección.

Qué efectividad tiene el modelo para predecir la gravedad de pacientes de Covid-19

El modelo desarrollado ha demostrado tener un 90% de efectividad y los resultados obtenidos se han publicado en la revista Scientific Reports, de la editorial Nature, con el título ‘A predictive model for hospitalization and survival to COVID-19 in a retrospective population-based study’.

Para llevar a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación de la Fundación Séneca y la colaboración del Servicio Murciano de Salud, se han estudiado los datos de 86.867 pacientes de la Región de Murcia diagnosticados desde principios de la pandemia hasta febrero de 2021. La elaboración de este modelo predictivo ha supuesto el análisis estadístico de los factores que suponen un mayor riesgo de cursar con gravedad la enfermedad. En orden de importancia estos factores son:

  1. La edad. A más edad del paciente, mayor riesgo
  2. Sexo. Ser hombre confiere un mayor riesgo de gravedad.
  3. Enfermedades crónicas. A mayor número de enfermedades crónicas, mayor riesgo frente a la Covid. La insuficiencia renal y la obesidad son las dos más determinantes.

Con toda la información obtenida, los modelos generados por el grupo de investigación de la UMU han demostrado tener una alta precisión con más de un 90% de acierto para pronosticar el estado final del paciente en términos de supervivencia o fallecimiento. Este nivel de precisión se ha logrado teniendo en cuenta solo la información disponible en el momento del ingreso hospitalario. Considerando que se trata de datos fáciles de obtener en el ingreso, la herramienta obtenida con esta investigación puede ser muy útil para una situación como la vivida en la pandemia.

Por otra parte, los resultados obtenidos arrojan otras informaciones interesantes que pueden servir para futuras investigaciones, como el hecho de que se ha detectado un efecto reductor del riesgo de mortalidad en pacientes que tenían osteoartritis.

CaixaBank busca los mejores proyectos de autoempleo creados por mujeres en España con el ‘Premio A Mujer Profesional Autónoma’

  • Estos galardones se dirigen a mujeres trabajadoras por cuenta propia, de todos los sectores, con un negocio de al menos dos años en el mercado.
  • Las interesadas en participar pueden presentar su candidatura en la página web www.caixabank.es/premioA hasta el 17 de marzo, cuando finalizará el plazo de inscripción.
  • Se premiarán los mejores proyectos procedentes de las diversas comunidades autónomas y, posteriormente, se elegirá a la ganadora nacional.
Sandra Yubero, fundadora de SYL Jewels, una de las ganadoras del premio Premio A Mujer Profesional Autónoma’ de Caixabank en 2022.

CaixaBank convoca por tercer año consecutivo el Premio A Mujer Profesional Autónoma con el que reconoce la excelencia profesional de las trabajadoras por cuenta propia en España. Estos galardones se dirigen a mujeres profesionales, trabajadoras por cuenta propia, de todos los sectores.

Las interesadas en participar pueden presentar su candidatura en la página web www.caixabank.es/premioA hasta el 17 de marzo, cuando finalizará el plazo de inscripción. Para participar, deben cumplimentar un formulario de inscripción. Los requisitos que se deben cumplir son tener la residencia fiscal en el territorio nacional y al menos dos años de actividad empresarial. 

Los premios se organizan en dos fases. Por un lado, habrá una fase territorial, donde se premiarán los mejores proyectos procedentes de las diversas comunidades autónomas, con 13 ganadoras (una por cada Dirección Territorial de CaixaBank). Las seleccionadas a nivel regional optarán al galardón nacional.

Excelencia empresarial de las candidatas

Para escoger los mejores proyectos, el jurado, integrado por directivos y directivas de CaixaBank y expertos independientes, valorará la excelencia empresarial de las candidatas, tanto en lo referente al éxito de su actividad empresarial como a su trayectoria profesional. Entre los aspectos que se consideran, se encuentran el grado de desarrollo y éxito del negocio, la innovación aplicada, el impacto en la creación de empleo y los aspectos medioambientales y de sostenibilidad, entre otros.

La ganadora del premio nacional obtendrá una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal. Además, recibirá un diploma acreditativo y se beneficiará de una campaña de difusión a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos.

Por su parte, entre las ganadoras de la fase territorial, se seleccionará a una de ellas para que pueda realizar un curso de la oferta formativa de la escuela de negocios digital Founderz. 

Reconocer la aportación a la sociedad de este colectivo

Con estos premios, CaixaBank pretende reconocer y apoyar la labor y la aportación a la sociedad del colectivo de trabajadoras por cuenta propia, que es una pieza clave en la economía. 

Los galardones buscan reconocer la excelencia empresarial de las profesionales autónomas, tanto en lo que se refiere al éxito de su actividad empresarial presente como a la trayectoria general de su carrera.

Tal y como se desprende del ‘Informe Mujer Autónoma 2021’, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en España hay 1,2 millones de mujeres autónomas, lo que representa el 36,6% del total del colectivo. El comercio es sector elegido mayoritariamente por las autónomas (24,8%).

El informe pone de manifiesto que 2021 cerró con un incremento de mujeres del 2,8%, lo que supone el doble que el crecimiento de los autónomos varones, que fue del 1,1%. En la última década, las mujeres autónomas han crecido un 14,6% frente al incremento del 3,5% de los varones.

CaixaBank, comprometida con la diversidad y la igualdad de oportunidades

CaixaBank es consciente de la importancia que tienen las profesionales que trabajan por cuenta propia en el peso de la economía y lanza por segundo año este premio como muestra de apoyo y reconocimiento a este colectivo clave. 

Entre las iniciativas más destacadas de CaixaBank por su apoyo a la diversidad y a la igualdad de oportunidades, cabe citar el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de la entidad basado en la meritocracia y en la promoción en igualdad de oportunidades, que trabaja para fomentar y visualizar la diversidad en todas sus dimensiones. 

Asimismo, CaixaBank promueve diferentes premios y reconocimientos al liderazgo femenino empresarial (Premios Mujer Empresaria CaixaBank), a la excelencia académica (Premios WONNOW), líneas de acción vinculadas al deporte (patrocinio de la selección femenina de baloncesto) y entorno rural (Cátedra AgroBank: Mujer, empresa y medio rural, o el estudio de la brecha de género en el sector agrario de Closingap).  

Por otro lado, CaixaBank es también la entidad financiera de referencia en servicios financieros al colectivo de autónomos, donde cuenta con una cuota de mercado del 44%, con más de 1,47 millones de clientes. 

El alumnado del Máster en Agroecología de la UNIA comienza la fase presencial en la sede de Baeza

El alumnado de la decimoséptima edición del Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar, de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Estudios Campesinos (ISEC), ha comenzado la fase presencial del mismo en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA.

El máster, que se imparte hasta el 14 de abril, pretende ser una herramienta útil para la formación de investigadores y profesionales de gran variedad de sectores económicos y sociales. Está centrado en la Agroecología desde un punto de vista científico y en la agricultura ecológica desde el punto de vista práctico.

En el primer módulo presencial, que imparte el propio Gallar, junto al profesor Ángel Calle y la antropóloga Yayo Herrero, se abordan las Bases sociales de la Agroecología, analizando conceptos y herramientas clave en el estudio del sistema agroalimentario como la Antropología Ecológica, la Historia Ambiental y la Sociología Medioambiental y aspectos como la transición social agroecológica, el desarrollo y de la sociedad de consumo y el enfoque ecofeminista de la transición agroecológica, con el fin de capacitar al alumnado para desarrollar modelos de análisis y de investigación sobre el cambio social agroecológico.

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha dado la bienvenida al alumnado del máster, junto a la directora de Secretariado de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), Juana Ortega, y al codirector del máster.

La Agroecología, como herramienta práctica y como enfoque científico, aborda a través de sus tres dimensiones (ecológica-productiva, socioeconómica y político-cultural) las diversas formas de transición hacia sistemas agroalimentarios más sustentables, desde la finca hasta las formas de organización del consumo y las políticas públicas.

Diversos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) están impulsando la difusión de la Agroecología como forma de manejo de los sistemas agrarios capaz de combatir el hambre, la pobreza rural, mejorar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de la población rural en general, especialmente en los países en desarrollo.

Qué retos plantea el oleoturismo: la respuesta la tienen investigadores de la UJA

Investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) y de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA) han analizado en su último informe la situación actual de las empresas que ofertan actividades oleoturísticas en sus instalaciones y han identificado las principales necesidades de conocimiento que tienen de cara a seguir mejorando su desempeño en el cada vez más complejo mundo del oleoturismo.

El profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UJA Juan Ignacio Pulido, director de este estudio titulado ‘El oleoturismo como herramienta de desarrollo territorial. Diagnóstico y necesidades de conocimiento’, indica que el oleoturismo ha venido consolidándose durante la última década a nivel internacional y nacional, especialmente en la provincia de Jaén.

En qué situación se encuentra el oleoturismo

“Con un gran potencial para generar empleo, para diversificar las fuentes de obtención de ingresos de las empresas y territorios, y con capacidad para retener el talento en las zonas rurales, el oleoturismo empieza a consolidarse firmemente como un verdadero complemento de las economías fuertemente dependientes del olivar. Las empresas oleoturísticas se encuentran aún en una etapa muy temprana de desarrollo de su modelo de negocio, por lo que, a día de hoy, aún cabe margen para mejorar y complementar su oferta”, indica Juan Ignacio Pulido, que explica que el objetivo del estudio ha sido “indagar en la caracterización, estructura y necesidades de conocimiento de las empresas que ofertan oleoturismo, a fin de contribuir a mejorar su proceso de toma de decisiones en el mercado y facilitar el desarrollo de sus modelos de negocio”.

Para acometer este diagnóstico, se ha solicitado la colaboración (mediante la realización de un exhaustivo cuestionario) de las principales empresas olivícolas que han diversificado su actividad hacia el oleoturismo hasta ahora. Los resultados muestran un grado de conocimiento de la actividad turística medio-alto, junto a un nivel de profesionalización medio. Sus necesidades de conocimiento están centradas principalmente en la mejora y formación de su plantilla y en las necesidades y expectativas de la demanda.

Juan Ignacio Pulido.

¿Qué huecos de mercado hay sin cubrir en el oleoturismo?

Aunque es cierto que son cada vez más las empresas olivícolas que entran en el negocio del oleoturismo, el informe -en cuya redacción han participado, además de su director el profesor Pulido, Jairo Casado, Isabel Carrillo, José Luis Durán y Yaiza López– señala que aún es muy importante el porcentaje de empresas que no lo han hecho, por adolecer de las instalaciones y el conocimiento necesarios para tal fin. En este sentido, existen interesantes huecos en el mercado, como los derivados del componente gastronómico del oleoturismo, la disposición de tiendas con productos derivados del fruto del olivo y la visita a las instalaciones, que son los principales componentes de la oferta actual, lo que puede traducirse en oportunidades de acceso a muchas empresas.

Por otro lado, el informe destaca que el oleoturismo está cada vez más profesionalizado, siendo las propias empresas las que apuestan por crear departamentos especializados y exclusivos para la gestión del mismo, además de colaborar con otros actores cercanos para el desarrollo y creación de su oferta.

Actualmente, las empresas que han iniciado su actividad en el oleoturismo siguen en una búsqueda incesante por mejorar sus servicios y acceder a los mercados turísticos, por lo que entre sus principales demandas de conocimiento se hallan la formación del personal con el que cuentan para una profesionalización de su producto y la realización de cambios estructurales en su organización. Paralelamente, sus necesidades de conocimiento recaen en conocer con mayor precisión las necesidades y expectativas de los oleoturistas, pudiendo, de esta manera, generar servicios y productos que satisfagan su demanda.

“Ante un escenario tan dinámico y cambiante como el que presenta el oleoturismo, los resultados presentados en este informe”, según señala el director del mismo, “configuran nuevas líneas de acción con las que apoyar a los profesionales del aceite de oliva interesados en el desarrollo y puesta en marcha del oleoturismo, lo que va a contribuir a mejorar y diversificar la oferta oleoturística de los territorios de interior, como es el caso de la provincia de Jaén”.

La etiqueta inteligente desarrollada en la UMH que alerta si un alimento está en mal estado

¿Qué manzanas me llevo? Es una pregunta recurrente cuando se acude a la frutería o al supermercado a comprar fruta, ya que, aunque tenga un buen aspecto, algunos alimentos pueden no encontrarse en su mejor estado. Los consumidores reclaman una etiqueta que les informe del tiempo de vida útil de los alimentos frescos, para saber qué cantidad comprar o cuándo se deben consumir. Pues toda esta información es la que facilita la nueva etiqueta inteligente que ha desarrollado una empresa vinculada a la Universidad Miguel Hernández (UHM).

Este producto innovador ayuda a reducir el desperdicio de comida, ya que con ella se tendrá información del estado de madurez o incluso descomposición de una fruta, una verdura, una pieza de carne o un pescado. Y se trata de una herramienta que ayuda al cambio de paradigma, para acercarse a un modelo de consumo más sostenible.

Cómo es la etiqueta inteligente que alerta si un alimento está en mal estado

SmartLabel, que así es como se llama la etiqueta inteligente de Oscillum, empresa instalada en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, está compuesta por polímeros, que le confieren sus propiedades mecánicas, y por diferentes sensores químicos. Estos son los encargados de analizar y detectar, en tiempo real, las moléculas producidas por la descomposición de los alimentos.

De este modo, la etiqueta cambia de color en función del nivel de descomposición del alimento. SmartLabel es completamente funcional para carnes y pescados frescos.

Para qué alimentos está disponible esta etiqueta inteligente

Actualmente, la etiqueta inteligente SmartLabel está disponible para carnes y pescados, y la compañía ha anunciado que entre sus planes para este año se encuentra la comercialización en Europa de una de sus etiquetas inteligentes diseñada para frutas. Además, la compañía está trabajando en la redacción de varios preacuerdos para llevar su SmartLabel a Estados Unidos y América Latina.

El responsable de la compañía, Pablo Sosa, ha anunciado que para finales de 2023 buscan comercializar en Europa una nueva etiqueta inteligente desarrollada para medir el estado de las frutas. De este modo, los consumidores podrán conocer el estado preciso del alimento antes de comprarlo y sin necesidad de palparlo o manipularlo.

Oscillum es una start-up impulsada por los graduados en Biotecnología por la UMH Luis Chimeno, Pilar Granado y Pablo Sosa. Esta compañía surgió tras ser uno de los proyectos participantes en el programa Maratón UMH. Recientemente, la empresa ha sido reconocida como una 20 mejores start-ups foodtech de España y galardonada en los premios Ingenia Startup y en los “Premios GEN_”.

Los sonidos de la posible vida en Marte

La Universidad de Málaga analiza las señales acústicas que generan un láser del rover Perseverance al estrellarse contra las rocas y el suelo marciano. Esos sonidos aportan una información valiosa sobre la composición del terreno marciano y también podrían dar pistas sobre la existencia de vida en Marte.

Creación artística con el rover Perseverance, de la misión Mars 2020, en la superficie de Marte.

En Marte, una persona tendría la voz mucho más grave que en la Tierra y su volumen estaría más atenuado, algo así como si encontrara a unos sesenta metros de distancia. Este efecto ya se sospechaba, pero hasta ahora no había habido experimentos reales para comprobar esta hipótesis, y ha sido la Universidad de Málaga (UMA) la que finalmente ha corroborado que las teorías sobre la propagación del sonido en la atmósfera de Marte estaban en lo cierto.

El equipo del laboratorio UMA Laserlab, dirigido por el catedrático de Química Analítica, Javier Laserna, ha sido el encargado de confirmar la hipótesis. Esta unidad de la UMA participa en la misión de la NASA Mars 2020 y analiza las ondas acústicas que recoge un micrófono que equipa el instrumento SuperCam, instalado en el rover Perseverance, que actualmente está recorriendo el cráter Jezero en la superficie de Marte.

Qué sonidos ayudan a localizar la posible vida de Marte

Las ondas acústicas no pululan por Marte de forma natural, sino que están provocadas por un sistema láser del propio rover, más concretamente por el instrumento SuperCam, con el que se analizan las características del suelo y las rocas marcianas, en busca de señales de vida.

SuperCam es como un sistema de sistemas, ya que en sí mismo está integrado por un espectrómetro de masas de plasmas inducido por láser, un espectrómetro RaMan, un espectrómetro infrarrojo, un espectrómetro de fluorescencia, una cámara de alta definición y, cómo no, también un micrófono, que recibe los sonidos producidos por la acción del láser.

Instrumento Supercam.

Cómo se generan las ondas acústicas en Marte que analiza la Universidad de Málaga

¿Cómo se producen estos sonidos? Se dan por el trabajo del instrumento de plasmas inducidos por láser, que envía un haz de luz pulsado al objetivo y genera localmente un plasma, “que es el cuarto estado de agregación de la materia, donde todo el material está en forma de iones”, aclara Javier Laserna.

Este plasma emite radiación, luz en distintas longitudes de onda, pero al incidir el láser también se produce una señal acústica, que es la que finalmente llega al micrófono de SuperCam y es la que se está analizando en la Universidad de Málaga.

Qué datos nuevos se han descubierto sobre el sonido en Marte

Por el momento, el equipo de UMA Laserlab ya ha comprobado que las frecuencias bajas se propagan mejor en la atmósfera marciana. Como explica Javier Laserna, “el sonido que generan estos plasmas oscila entre unas pocas decenas de hercios hasta los 20 kilohercios. Era algo que se sospechaba, pero no se había comprobado todavía y nosotros lo hemos hecho”.

Una información que completa lo que ya se sabía sobre la atmósfera de Marte, y ayudará a preparar mejor la futura llegada de seres humanos a este planeta.

Imagen real de la superficie de Marte, tomada por el rover Perseverance.

La atmósfera marciana tiene poco que ver con la de la Tierra. La principal diferencia radica en que es mucho más fina y con menos presión; apenas cuenta con 10 milibares frente a los mil que se registran en la de la Tierra. Esto hace que, además el sonido encuentre muchos más problemas para propagarse, porque necesita un sustrato material que en Marte no tiene, y su velocidad se de 240 metros por segundo, cien metros menos que los que alcanza en la Tierra.

Qué información sobre Marte aportan las ondas acústicas estudiadas

Aparte de para lograr datos sobre la atmósfera de Marte, estas ondas acústicas se estudian por la información que revelan sobre la composición de las rocas y los suelos del cráter de Jezero, el lugar de la superficie de Marte por donde transita el rover de la NASA. “Estos materiales – rocas y suelo – tienen distinta dureza, densidad, compactación y en función de ese estado, la onda acústica es más o menos intensa”, afirma Javier Laserna.

La amplitud de la onda acústica generada por el impacto del láser varía en función de los minerales que integran la pieza que recibe el impacto del láser, lo que permite conocer “pequeñas diferencias entre las rocas, como que se trata de un olivino o un piroxeno, por ejemplo”. Y por el momento, de toda la información analizada se conoce los minerales que integran estas rocas son igneos, es decir, de origen volcánico.

Supercam (en amarillo) forma parte del rover Perseverance.

Cómo se busca vida en Marte

El equipo de UMA Laserlab está implicado en la parte más apasionante de la misión Mars 2020, que no es otra que la de encontrar algún rastro de vida. Para ello validó el uso de un sistema láser de SuperCam, que sería capaz de identificar restos orgánicos, con lo que se identificaría la presencia de vida en algún momento de la historia de Marte.

El espectrómetro de masas de plasmas inducido por láser, también conocido como LIBS por sus siglas en inglés, evapora el material sobre el que incide, de manera que queda expuesto para conocer su composición atómica con gran precisión.

La composición química de estas rocas es siempre similar, y la diferencia entre una y otra radica en el porcentaje en que estos elementos están presentes, la estructura y su organización atómica. Si en algún momento de su formación o erosión se hubiera incluido en las rocas algún material orgánico, habría dejado una huella.

Javier Laserna, investigador de la Universidad de Málaga.

Qué restos de vida puede haber en el interior de las rocas

Los expertos buscan la biofirma dejada en el interior de las rocas por la presencia pretérita de material orgánico. Y el instrumento calibrado en la UMA es una opción válida para dar con restos de carbono, hidrógeno y nitrógeno en sus múltiples fórmulas en la superficie de Marte, concretamente, para la detección de radicales como el cianógeno (CN), el carbono dímero (C2) o los aminos (NH).

Si se hallara alguna de estas moléculas significaría que existieron compuestos nitrogenados, aromáticos o aminas, moléculas orgánicas que solamente aparecen cuando ha habido presencia de vida, y sin lugar a dudas supondría uno de los hallazgos científicos más importantes.

Sin embargo, a pesar de la viabilidad del instrumentos, puede haber complicaciones a la hora de obtener estos residuos orgánicos mediante la técnica LIBS, que lleven a la identificación de falsos positivos. Una de ellas, por ejemplo, es la presencia de dióxido de carbono que interacciona con los gases emitidos de los materiales en el momento de la toma de muestras.

Después de los experimentos realizados en la cámara marciana de la Universidad de Málaga, donde se simulan las condiciones atmosféricas de este planeta, el equipo de UMA Laserlab está convencido de si bien este sistema no es el mejor para detectar estas trazas de vida, sí representa el primer paso para detectar biofirmas en las rocas de Marte.

Por el momento no se ha encontrado ningún rastro biológico, pero el mero hecho de contar con un instrumento con capacidad para hallar algún rastro de vida ya es uno de los mayores alicientes de esta participación de este grupo de la Universidad de Málaga en la misión Mars 2020 de la Nasa, que también participará en la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea, que se lanzará en 2028, y seguirá buscando señales de vida marciana.

Edición genética de cerdos: animales a la carta para desarrollar fármacos

La Fundación Séneca financia un proyecto de la Universidad de Murcia para el desarrollo de un sistema para la modificación genética de lechones destinados al estudio de enfermedades y desarrollo de tratamientos. La edición genética de cerdos se podrán utilizar también como reservorio de órganos para transplantarlos a humanos.

En medicina, los modelos animales son fundamentales para estudiar las enfermedades y desarrollar los tratamientos adecuados. Entre ellos el ratón es el rey, ya que se emplea en multitud de experimentos. Sin embargo, hay ocasiones en las que no es el más adecuado para estudiar patologías humanas, debido a las diferencias que hay entre una y otra especie.

Es por eso que la comunidad científica que trabaja en la investigación sobre la salud humana ha puesto el foco en el cerdo, un animal que guarda un enorme parecido genético y fisiológico con las personas, hasta el punto de que podría servir como donante de órganos, tejidos y otro tipo de material biológico.

Nueva fórmula para obtener cerdos modificados genéticamente

El problema con el cerdo es que, a diferencia de los ratones, todavía no hay una técnica efectiva para producir animales a la carta y, a nivel internacional, son pocos los grupos de investigación que cuenten con la tecnología y el conocimiento adecuado para desarrollar modelos animales con las características que necesitan los centros de investigación. El grupo de investigación de Fisiología de la Reproducción, que trabaja en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, cuenta con una línea de trabajo iniciada en 2005, para la edición genética de embriones de cerdo.

El investigador principal de esta línea, enfocada a conseguir ‘gemelos biológicos’ de seres humanos a partir de lechones, es Joaquín Gadea, que lidera un proyecto financiado por la Fundación Séneca a través de una ayuda de Prueba Concepto, para el desarrollo y evaluación de una técnica innovadora de edición genética de modelos animales, y la posterior constitución de una empresa de base tecnológica, con la que poder trasladar a la sociedad ese conocimiento.

Concretamente, el trabajo se está desarrollando en el marco del proyecto titulado Validación de la aplicación de modelo porcinos editados genéticamente. “El objetivo es que seamos capaces de ofrecer a la sociedad modelos que sirvan para estudiar enfermedades”, afirma Joaquín Gadea.

En vista de los resultados, parece que lo han conseguido, ya que los modelos animales, los cerdos, obtenidos hasta la fecha son adecuados para el estudio de enfermedades, eso ha hecho que este grupo de investigación tenga una lista de espera de instituciones interesadas en los modelos animales que han conseguido desarrollar en laboratorio.

Inyección intracitoplasmática, con la que se realiza la fecundación del animal.

Con qué técnica se realiza la edición genética de los animales

La edición genética se realiza mediante la técnica CRISPR/Cas que permite cortar o modificar los genes que se desean alterar, y todo con una precisión muy elevada. La técnica que ya de por sí era buena, ahora es todavía mejor, gracias a la optimización que ha conseguido este grupo de la Universidad de Murcia.

“Uno de los aspectos que hemos optimizado en la edición genética es que en vez de trabajar en fase de embrión hemos adelantado el sistema y la edición la hacemos justo antes de la fecundación in vitro, con lo que aseguramos todavía más el éxito”, explica Joaquín Gadea. De esta forma se consiguen modelos con las características que realmente necesitan los institutos o centros de investigación que demandan estos animales.

Para qué valen los animales editados genéticamente

Los animales editados genéticamente con esta técnica valen para replicar en los animales las mismas alteraciones en los genes propias de las enfermedades que se desean estudiar. De esta manera, los centros de investigación disponen de un modelo con el que analizar en profundidad el comportamiento de la enfermedad, las dinámicas que desata en el organismo, así como otras variables necesarias para desarrollar un tratamiento.

De la misma manera, estos animales valen como modelo de experimentación para valorar la eficacia de los tratamientos desarrollados contra determinadas enfermedades, así como para comprobar que se trata de soluciones seguras para la salud, un paso fundamental antes de poder trasladar estas soluciones médicas al abordaje de las patologías en los seres humanos.

El primer paso en este proyecto consistió de establecer un sistema eficiente de generación de embriones y lechones porcinos modificados genéticamente. A continuación, el equipo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, comprobó que los modelos animales se ajustan a las demandas de las empresas e instituciones que los han encargados, y que son adecuados para el estudio de enfermedades humanas.

Para ello es necesario obtener un número suficiente de animales modificados que permita su estudio posterior y establecer la colonia de animales que posteriormente será comercializada o transferida a la sociedad”, afirma Joaquín Gadea.

Qué enfermedades se estudian con estos animales manipulados genéticamente

Por el momento, ya se han desarrollado modelos para tres instituciones. El primero se ha marchado a la Universidad de Oxford, para la que se ha desarrollado un modelo de “señalización de calcio”. Esta modificación genética en animales está permitiendo estudiar el papel del calcio en los procesos fisiológicos, algo importante ya que cuando se produce una alteración en la función del calcio se genera una diversidad importante de enfermedades.

“Con este modelo hemos generado ya los primeros cerdos que tienen una modificación de ese gen que pueden servir para multitud de aplicaciones, como el estudio de la glucosa y de la diabetes, metabolismo de grasas, actividad cardiaca, metástasis de cáncer…”, añade Joaquín Gadea.

Un segundo modelo ha sido para el Instituto Biodonostia, especializado en enfermedades neuromusculares que ahora mismo no tienen cura. Concretamente, en estos animales se ha reproducido la distrofia de cadera, relacionada la calpaína, y que provoca problemas serios de movilidad en personas jóvenes, a las que deja postradas en un silla de ruedas.

Joaquín Gadea, investigador de la Universidad de Murcia.

Hasta el momento no hay una solución para esta enfermedad, pero sí se han desarrollado varios fármacos que podrían funcionar, pero que hasta ahora no se habían podido probar en animales, porque no se había logrado reproducir modelos con las alteraciones genéticas propias de esta enfermedad.

El tercer modelo animal está destinado al Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares, de la Comunidad de Madrid. El equipo de Joaquín Gadea ha desarrollado animales para el estudio de la enfermedad de Hutchinson, que provoca un envejecimiento prematuro en niños, cuya esperanza de vida rara vez supera los 15 años. Este modelo animal va a permitir estudiar los factores relacionados con esta enfermedad y desarrollar tratamientos contra ella.

Del laboratorio a la empresa

Fruto de este proyecto de investigación se está preparando una empresa de base tecnológica, que se encargará de la transferencia del conocimiento y de la comercialización de los productos y servicios resultantes de esta investigación. Del mismo modo, se está entablando una red de colaboradores formados por empresas e instituciones, que se encarguen de gestionar la multiplicación, mantenimiento y venta de estos animales modificados genéticamente, que están destinados a centros de investigación, compañías farmacéuticas y biotecnológicas, empresas de producción porcina y otras entidades que puedan necesitar este tipo de animales.

La oportunidad de negocio es más que evidente, debido a que existe un número muy reducido de equipos de investigación en todo el mundo capaces de llevar a cabo estas operaciones de ingeniería genética. Y este proyecto financiado por el organismo de la Región de Murcia pone de manifiesto la importancia de la transferencia en el seno de los grupos de investigación y de cómo, de una gran idea puede surgir un negocio muy rentable, que además contribuye al progreso de la sociedad con la generación de productos con un alto nivel de innovación. Pero sobre todo, va a abrir una nueva esperanza para abordar este tipo de enfermedades poco comunes.

Mujeres españolas en la yihad: qué les llevó a unirse al terrorismo islamista

La UNED es la primera universidad en estudiar con testimonios reales las motivaciones que llevaron a una docena de mujeres españolas a dejarlo todo para unirse a grupos terroristas islámicos, una información útil para desarrollar planes de reinserción específicos.

Apenas son una veintena en nuestro país. La mayoría de ellas han crecido en una familia musulmana y solamente en algunos casos se han convertido al Islam a edad adulta. Son las mujeres en prisiones españolas con condenas por actos relacionados con el terrorismo islámico, unas auténticas desconocidas para la comunicad científica y cuyas historias de vida pueden funcionar como referencia para desarrollar intervenciones específicas con este colectivo, así como para diseñar programas de tratamiento en prisión que favorezcan la salida de los grupos extremistas y su reinserción en la sociedad.

Qué llevó a unirse a la yihad a una docena de mujeres españolas

El equipo de la UNED ha descubierto que las mujeres que deciden unirse a estos movimientos extremistas lo hacen porque atraviesan una situación de “desencanto, de desilusión con su entorno; otras, en cambio, lo que buscan en este tipo de organización es dar un sentido a su vida, buscar algo por lo que vivir, por lo que luchar”, afirma este investigador de la Facultad de Psicología de la UNED.

La UNED ha sido la primera universidad del mundo en firmar una investigación en la que se incluye el testimonio de una docena de mujeres que se unieron a la yihad y lo dejaron todo para implicarse de forma activa en la lucha por el califato. Un estudio que ha permitido detallar qué les motivó a dejar su vida en España y entregarse de esta manera a la causa terrorista, así como la decepción que les causó el ambiente de la organización, que en nada se parecía a lo que les prometieron cuando fueron captadas a través de redes sociales y otros foros de Internet.

Las entrevistas a estas mujeres forman parte de una investigación dirigida por el catedrático de la Facultad de Psicología de la UNED, Ángel Gómez, publicada en la revista International Journal of Social Psychology, un trabajo más amplio en el que también se analizaron las circunstancias de hombres en prisión por delitos relacionados con el terrorismo yihadista y de otros por delitos que no tienen nada que ver con la religión, pero sí con la violencia organizada y bandas.

La primera investigación en la que se entrevista a mujeres encausadas por terrorismo islámico

Esta investigación de la UNED ha conseguido romper una de las barreras más importantes a las que se enfrentan los estudios sobre terrorismo, como es la dificultad de incluir datos empíricos. Los autores han sorteado la complejidad para acceder a este tipo de personas, han conseguido los permisos necesarios de las instituciones penitenciarias para hablar con ellos. Pero no solo eso, sino que se han ganado la confianza de esta población reclusa, que se ha abierto con ellos como prácticamente nunca antes lo había hecho.

El hermetismo en este tipo de organizaciones está muy extendido. Tanto es así que solamente el tres por ciento de las publicaciones en este campo incluyen testimonios reales. Y en el caso de mujeres, las reticencias a colaborar en este tipo de estudios son todavía mayores.

Cómo son las mujeres encarceladas en España por terrorismo islamista

Todas las mujeres que han participado en este estudio son bastante jóvenes, están en la veintena, y antes de ingresar en la organización vivían una situación de vulnerabilidad, que les hacía muy influenciables por lo que encontraban en las redes sociales e Internet.

En ese acercamiento para conocer sus historias de vida, Ángel Gómez pudo comprobar que no entraban en Internet buscando un grupo terrorista al que alistarse, sino que el proceso era progresivo: paso a paso. Encontraban un espacio en Internet que las atraía, a lo mejor de cocina o de cuestiones relacionadas con la cultura islámica, y detrás de él había grupos especializados en la captación de jóvenes, en los que incluso había hombres que se hacían pasar por mujeres a través de las plataformas digitales, para generar confianza entre las mujeres que estaban comenzando a interesarse por la causa yihadista. Un proceso de seducción que guarda cierta similitud al de cualquier secta.

Qué rasgos psicológicos presentan las mujeres que se unieron a la yihad

En las entrevistas, las mujeres yihadistas mostraron menos autoestima, entendida como la valoración, percepción o juicio positivo de uno mismo; necesidad de búsqueda de significado, que es el deseo de encontrarle un sentido a la vida, que se ha encontrado como una variable relacionada con la decisión de vincularse a grupos extremistas; resiliencia más baja, definida como la capacidad personal para superar circunstancias traumáticas; y cohesión percibida del colectivo de musulmanes.

Se les plantea algo idílico, que ellas van a poder tener una vida plena y encontrar un significado a su vida. Sin embargo, una vez dentro de la organización, sobre todo en el caso de las mujeres que se han desplazado a países como Siria, se dan cuenta de que lo que se encuentran no tiene nada que ver con lo que les han prometido”, añade el autor principal del estudio.

Las mujeres que se dejan seducir por estas organizaciones tienen claro el papel que van a cumplir. Saben que, a diferencia de los hombres, ellas no van a coger un fusil ni van a participar en escenario de combate, sino que su trabajo consistirá en apoyar el movimiento desde la retaguardia, cuidar de sus hombres y tener familia, funciones más asociadas al rol tradicional de la mujer, y para nada esperan una igualdad como que se plantea en la sociedad occidental.

Por qué les llega el desencanto con la organización

El motivo del desencanto con la organización no viene por tanto con el papel desempeñado como porque no se cumplen las expectativas generadas. En la fase de captación, estas organizaciones plantean un escenario que no tiene nada que ver con la realidad. Incluso hay mujeres que se marchan dispuestas a casarse y tener hijos con hombres que se encontrarán en el lugar de conflicto, pero cuando llegan a su destino, el hombre que les han descrito no tiene nada que ver con lo que se encuentran en realidad. Es por ello que “las que han tenido una experiencia directa con el conflicto real son las más desencantadas”, afirma Ángel Gómez.

Ángel Gómez, investigador de la UNED y autor del estudio sobre las mujeres españolas encarceladas por terrorismo islamista.

El comportamiento en prisión de las doce mujeres condenadas por delitos relacionados con el terrorismo islámico que han participado en esta investigación es intachable, explica el investigador de la UNED. Se han integrado bien en la dinámica del centro penitenciario y, a diferencia de los hombres encarcelados por delitos de la misma índole, participan en las actividades propuestas. Es más, muchas de ellas están estudiando, algunas incluso se están preparando el acceso a la universidad. Eso sí, todas ellas muestran una actitud vigilante por que el resto de las mujeres musulmanas con las que comparten módulo cumplan con los preceptos del Islam.

Los hallazgos de esta investigación suponen una contribución teórica y empírica única a nivel internacional, y plantean considerar las necesidades y características específicas de las reclusas yihadistas en el desarrollo de programas de tratamiento en prisión para favorecer su salida de los grupos e ideas extremistas, así como su reinserción en la sociedad. Introduce una perspectiva de género trabajar con ellas de cara al final de su condena, que al mismo tiempo resulta también de utilidad para plantear modelos de prevención y evitar que nuevas mujeres se unan a estos movimientos.

Hasta ahora, todos los protocolos de intervención con estos grupos violentos se basaban en la experiencia con bandas latinas y esta investigación aporta un material para desarrollar intervenciones específicamente dirigidas al colectivo islamista.

Traductores, casi tan importantes como los médicos en el desarrollo de la medicina antigua

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estudia la herencia griega en la medicina y la labor de los traductores de textos médicos en la Antigüedad y el Medievo, que contribuyeron a difundir este conocimiento y a sentar las bases que propiciaron el desarrollo de la medicina actual.

Teresa Santamaría, directora de la Escuela de Traductores de Toledo, de la UCLM.

Hipócrates está considerado como el padre de la medicina. Ejerció en la Antigua Grecia, en el conocido como siglo de Pericles, y a él se le debe el haber establecido la medicina como una disciplina separada de otros campos del saber. Por su parte, Galeno, un cirujano griego que ejerció durante el Imperio Romano, se encargó de sistematizar el conocimiento médico y sus avances estuvieron presentes en la medicina europea durante más de mil años.

Quiénes sentaron las bases de la medicina y quiénes ayudaron a difundirla

Las aportaciones de estos dos médicos griegos fueron cruciales para el desarrollo de la medicina durante la Antigüedad y la Edad Media, incluso en la primera parte de la Edad Moderna, cuando se produjo el gran salto en el conocimiento del cuerpo humano, con el descubrimiento del sistema circulatorio y la invención del microscopio. Sin embargo, su conocimiento no habría llegado a articular el desarrollo de la disciplina sin la labor fundamental de los especialistas que se encargaron de traducir sus escritos y contribuyeron a difundirlo por todo el arco mediterráneo y el continente europeo.

El papel esencial de estos traductores para el avance de la medicina es bien conocido por el grupo de investigación Interpretes Medicinae, de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este equipo está liderado por la catedrática de Filología Latina y directora de la Escuela de Traductores de Toledo, María Teresa Santamaría, y lleva años trabajando con textos de la Antigüedad, medievales y también de la Edad Moderna, para conocer cómo fue la difusión de la medicina desde la Antigua Grecia, donde tiene su origen, hasta el resto de lo que se conoce como el mundo occidental.

Cuál es la importancia de la medicina griega

La medicina griega es el origen de la medicina occidental actual y, en general, universal, porque médicos griegos como Hipócrates, Galeno o Dioscórides, para cuestiones de farmacología, sentaron las bases para toda la medicina sucesiva, tanto del mundo romano y del mundo europeo medieval y del Renacimiento”, dice Teresa Santamaría.

Las aportaciones de estos médicos de la Antigua Grecia fue de tal magnitud que el estudio de sus textos se mantuvo en las universidades hasta bien entrado el siglo XVII, cuando ya se produjo una revolución científica que lo cambió prácticamente todo. Hasta esa época se mantuvo el enfoque humoral de la medicina greco-latina, que entendía el concepto de la salud y la enfermedad como equilibrio o desequilibrio de los cuatro humores básicos del cuerpo humano, y toda la terapia etapa orientada a ello.

Teresa Santamaría (en el centro), junto a dos investigadoras del grupo Interpretes Medicinae.

Cuáles fueron los periodos clave en la traducción de textos médicos

Teresa Santamaría considera que las traducciones fueron “el proceso básico para la transmisión del conocimiento médico y para la renovación de la medicina”. Esta investigadora identifica varios momentos clave en la historia de la traducción de estos textos.

En primer lugar se produjo una actividad de traducción importante que tuvo su punto álgido en el siglo V de nuestra era, en el que se pasaban textos del griego al latín, y el centro de esta actividad estuvo localizado en el Norte de África y también en Rávena (Italia), donde parece que pudo haber una escuela de medicina y se llevó a cabo una labor de traducción intensa.

Otro momento fue en torno al siglo IX, con la traducción y adaptación de textos de Galeno, Dioscórides y otros muchos autores a la lengua árabe, que tuvo como punto de referencia a Bagdad, desde donde se extendieron a todo el espacio árabe, y por ende también a la Península Ibérica y una pequeña porción del resto del continente europeo.

Los musulmanes, que alcanzaron grandes logros en la medicina, bebieron de estas fuentes griegas traducidas a su idioma y aprovecharon el conocimiento de los primeros médicos para avanzar en la disciplina e incorporar formas nuevas de trabajar.

Sobre el siglo XII también se dio otra ola de traducción de textos médicos del árabe al latín, sobre todo en Montecasino, en Italia, y España. En este momento fue crucial la labor realizada en la Escuela de Traductores de Toledo, donde se llevó a cabo “una labor de traducción importantísima de textos de Galeno, principalmente, que entraron rápidamente en las universidades europeas”, explica la directora del grupo Interpretes Medicinae.

La otra gran etapa de traducción de textos médicos fue el Renacimiento, época marcada por una puesta en valor del mundo clásico y que llevó a recurrir directamente a las fuentes griegas, para traducir los textos al latín. Y más adelante, también se tradujeron los textos del latín las distintas lenguas vernáculas.

Qué papel tuvo la traducción en la difusión de la medicina griega

Es por ello que María Teresa Santamaría afirma que sin ese trabajo de traducción y de difusión del conocimiento la medicina europea no habría madurado ni tampoco habría dado lugar a todo el desarrollo científico en este campo que llegó tiempo después.

Esta investigadora de la UCLM destaca el papel jugado por la Escuela de Traductores de Toledo, que a pesar de su nombre nunca ejerció como espacio de la formación. Concretamente en el siglo XII, esta institución tuvo “un papel capital, pero no muy conocido a nivel popular y es sorprendente”, afirma Teresa Santamaría. Fue un centro “decisivo” a la hora de cambiar la enseñanza universitaria en medicina.

Qué aportaciones a la medicina se realizaron desde la Escuela de Traductores de Toledo

En la Escuela de Traductores de Toledo se tradujeron textos de disciplinas científicas: matemáticas, astronomía, óptica, filosofía, filosofía natural, metafísica y, por supuesto, medicina. El gran traductor de esta escuela fue Gerardo de Cremona, con una treintena de trabajos, que se convirtieron en manuales de medicina de referencia en la época y contribuyeron a cambiar el panorama de la enseñanza de la medicina en las universidades de la Baja Edad Media, y además supusieron “progreso y enriquecimiento léxico”, añade esta investigadora.

En la actualidad la Escuela de Traductores de Toledo es la continuadora de aquel foco de traducción, en el que “se mantiene el espíritu como centro de investigación que sirva también para la generación de conocimiento y el intercambio de cultura”. Se trata, al mismo tiempo de un centro excepcional en el panorama europeo, en el que trabajan filólogos clásicos y arabistas, que intentan mantener el espíritu de esas traducciones.

Teresa Santamaría con el rector de la UCLM, Julián Garde (primero por la izquierda), y autoridades toledanas en la puerta de la Escuela de Traductores de Toledo.

Qué textos se traducen actualmente en la UCLM

El grupo de investigación Interpretes Medicinae trabaja con diferentes tipos de textos, desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, y especialmente con textos latinos, que pueden ser traducciones o textos originales. También buena parte de su trabajo se centra en textos de la Escuela de Toledo, así como traducciones árabes que se realizaron en Bagdad. “Hay que conocer muy bien la tradición médica, que no supone solamente trabajar en un texto, sino también conocer desde los orígenes a la pervivencia”.

Las personas integrantes de este grupo de investigación cuenta con una alta especialización en este campo, que les permite afrontar el texto, no solamente desde el punto de vista estrictamente de la traducción, porque se trata de una literatura técnica que requiere el conocimiento de la medicina antigua para poder interpretar los textos y saber qué quieren decir las palabras. Un trabajo también de “arqueología textual”, para recuperar esos textos del pasado, muchos de ellos todavía inéditos.

En la actualidad, este grupo de la UCLM tiene entre manos un par de proyectos de investigación, uno de ellos sobre una traducción arabolatina sobre medicamentos, y el otro que se centra en el trabajo realizado en la Escuela de Traductores de Toledo. Investigaciones que ayudan a comprender mejor la influencia griega en la medicina antigua. p

El Bajo Andarax almeriense, santuario de cachalotes del plioceno a la espera de ser puesto en valor

Hueso de cetáceo hallado en Almería.

Artículo de Francisco Ortiz – Naturalista almeriense.

El plioceno en Almería es una época geológica especialmente rica desde el punto de vista paleontológico. La presencia de numerosos restos fósiles marinos en los sedimentos de las zonas bajas de los valles aledaños al mar delimita una amplia y extensa zona geográfica perteneciente a esta época. La famosa ballena de Viator o el fósil de cetáceo descubierto hace 7 años en las afueras de Almería son solo pequeños atisbos del gran potencial que tiene como recurso socio-cultural geológico el periodo neógeno, plioceno y mioceno juntos, en nuestra tierra.

El examen más meticuloso de los descubrimientos que acontece siempre después de estos suele arrojar nuevas sorpresas. El resto de un colmillo fósil en el cetáceo descubierto, concretamente, de golpe, nos da la certeza de la naturaleza odontoceta del fósil al que está adscrito, ballena dentada, descartando la posibilidad de adscribirlo a un misticeto , ballena barbada, a falta de una excavación que saque a la luz su anatomía completa.

La similitud biológica de los cetáceos marinos del plioceno con los actuales, debido sobre todo a su cercanía temporal, nos puede hacer pensar en esta pieza como en el resto de un animal muy emparentado con los actuales cachalotes.

El colmillo se encuentra al aire, cuarteado y seccionado transversalmente por la erosion natural de todo el yacimiento. Es fácil comprobar de visu, a 40 aumentos, la variedad morfológica de los anillos de Hunter- Schreger presentes en todo diente de estas características. Al mismo tiempo su textura suave y dura, su brillo corneo vítreo y su sección elíptica nos llevan a la misma conclusión.

La falta de prospección, análisis y excavación del yacimiento podría hacernos perder la oportunidad de tener puestos en la provincia en valor, a parte de un yacimiento de un misticeto, la ballena de Viator, el yacimiento de un odontoceto, pues la extensión alineada de los restos presupone un buen tamaño de 12 a 13 metros de animal. Esperemos que la Administración y la Universidad de Almería tomen medidas paliativas para que este y otros yacimientos no se deterioren y puedan ser puestos al nivel del uso y disfrute que necesitan.

La ayuda desinteresada de naturalistas y aficionados locales debía ser considerada como un apoyo fuerte para escudriñar la inmensa riqueza fósil en cetáceos que tiene lo que ha venido en este caso denominándose la Antigua bahía de Almería , enmarcada por sierra de Gador , sierra Alhamilla y sierra de Cabo de Gata, paralela al actual golfo de Almería geográfico.

El Grupo Fuentes de Alta Energía en la Galaxia de la UJA detectó un meteoro el pasado Día de Reyes

El Grupo Fuentes de Alta Energía en la Galaxia (FAEG) de la Universidad de Jaén detectó el pasado 6 de enero, Día de Reyes, un intenso eco radio de un bólido perteneciente a la lluvia de estrellas fugaces de las ‘Cuadrántidas’.

En concreto, registraron el eco producido por uno de los meteoros, observando fuertes corrimientos de la frecuencia central debido al efecto Doppler (cuando un objeto está en movimiento puede mostrar variaciones en la frecuencia debido al desplazamiento espacial).

Esta técnica de observación, que suelen practicar también los radioaficionados, amplía los recursos disponibles en la UJA para la divulgación de la Astronomía.

Los investigadores explican que esta lluvia es visible entre el 28 de diciembre y el 12 de enero, con un pico de actividad que se da hacia el 3 de enero con hasta 120 ocurrencias por hora. La detección se llevó a cabo con una antena de tipo Yagi de construcción propia recientemente terminada e instalada en uno de los laboratorios de la UJA. 

Aunque los meteoros no se ven tan a menudo como los de otras lluvias, esta detección ha sido posible por el sistema de vigilancia espacial francés cerca de Dijon, que tiene como instrumento principal un radar llamado GRAVES (Grand Réseau Adapté à la Veille Spatiale), gracias al cual se monitorean las órbitas de unos 3.000 objetos en el espacio, por día.

Aunque Jaén está a más de 1.000 kilómetros de GRAVES, sin embargo, cuando un meteoro ingresa en la alta atmósfera y se volatiliza a unos 80 kilómetros de altura, se crea una traza de ionización que refleja las ondas de radio del radar. Es entonces posible detectarlas a modo de pulso durante unos breves instantes a la frecuencia específica de origen, en radioondas: 143,050 MHz. De esta manera, aún con nubes, mal tiempo y a cualquier hora del día se pueden detectar los meteoros. En este sentido, la antena jienense está conectada a un ordenador y los registra ininterrumpidamente durante las 24 horas.

Nueva metodología para medir la intensidad del turismo en la costa mediterránea

Una reciente investigación desarrolla por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga propone una nueva metodología que identifica el patrón de intensidad del turismo en la costa mediterránea, en concreto en las ciudades de Málaga y Valencia.

Turistas en la ciudad de Málaga.

Frente a otros estudios previos, basados en variables cuantitativas, este trabajo aborda también variables cualitativas, lo que permite medir y cuantificar esta intensificación, así como distinguir a los diferentes actores implicados.

Qué variables tiene en cuenta esta metodología para medir la intensidad del turismo

La nueva metodología se basa en diferentes variables: iniciativas ciudadanas, población, Airbnb (oferta de alquiler vacacional reglada y no reglada), alojamientos turísticos reglados (viviendas turísticas, hoteles, apartamentos turísticos, hostales, pensiones y albergues), equipamientos culturales (auditorios, centros culturales, galerías de arte, monumentos, museos, salas de exposiciones, salas de conferencias y teatros, entre otros), y restauración (restaurantes y terrazas).

Estos indicadores se han aplicado en las ciudades de Málaga y Valencia, seleccionadas por compartir tres características fundamentales para el estudio: una buena accesibilidad aérea potenciada por los vuelos low cost, por poseer puerto de cruceros y ofrecer una amplia oferta cultural y de ocio.

Los datos han sido gestionados a través de Sistemas de Información Geográfica, con el objeto de construir una base de datos desagregada a escala de barrio. La cartografía elaborada muestra patrones comunes en ambas ciudades como la concentración del sector servicio en el casco antiguo o el desarrollo de una nueva oferta turística en los barrios aledaños y de nuevos focos emergentes deslocalizados del centro.

Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga.

Qué se observa con esta metodología para medir el turismo

Asimismo, el análisis estadístico presenta una alta correlación espacial entre barrios con iniciativas ciudadanas y una amplia oferta Airbnb o de equipamientos culturales. Por su parte, en Málaga, el litoral se considera una nueva zona de expansión de la oferta de alquiler vacacional y terrazas más allá del centro.

“Este análisis espacial y las correlaciones entre indicadores de intensidad de uso turístico pueden servir de base a las administraciones locales para proponer políticas urbanas que regulen la saturación turística a corto y medio plazo”, señala el investigador del Departamento de Arte y Arquitectura Francisco José Chamizo-Nieto, uno de los autores de esta investigación.

Igualmente, el experto de la UMA afirma que el trabajo orienta futuras líneas de investigación sobre turismo urbano, para la redefinición y adición de nuevas variables a considerar, así como un mayor desarrollo de estudios comparados incorporando otros destinos turísticos de referencia.

La investigación, promovida por profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, en el marco de la tesis doctoral de Chamizo-Nieto, forma parte del proyecto de I+D ‘Estrategias de recuperación del espacio público y uso residencial frente a la gentrificación y turistificación en Málaga’, financiado por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Una aplicación para una experiencia única en el mundo con geometría 3D gestada en la UAL

Explorar la geometría 3D como nunca antes se había dado, es lo que permite el software educativo de realidad virtual Neo Trie VR, desarrollado por Virtual Dor, spin-off de la Universidad de Almería. Así ha hablado sobre este nuevo metaverso de las matemáticas el profesor José Luis Rodríguez, del Departamento de Matemáticas de la UAL, que lidera desde 2017 este proyecto que llega con importantes novedades.

Estudiantes de la UAL que han probado NeoTries VR Multiplayer.

La nueva versión NeoTrie VR Multiplayer permite a varias personas crear e interactuar con objetos geométricos 3D de manera colaborativa en la misma partida, lo que supone una experiencia pionera a nivel mundial. Se espera que en los próximos meses, alumnos y profesores del proyecto Erasmus plus ‘Geometrician’s Views’, que involucra a centros de Francia, Italia, Croacia, Serbia, Rumanía y Grecia junto a Virtual Dor, lleven a cabo actividades matemáticas colaborativas para las que usarán dispositivos Meta Quest 2.

El éxito de esta iniciativa viene garantizado por diversas experiencias piloto puestas en marcha en varios centros educativos en el marco de un proyecto FEDER-UAL, codirigido por la profesora Isabel María Romero Albaladejo, del Departamento de Educación de la UAL.

En este proyecto se están diseñando y probando nuevas herramientas y funciones del software. En los Institutos de Educación Secundaria Río Aguas, Carmen de Burgos y El Parador, de la provincia de Almería, y Juan de la Cierva de Vélez-Málaga, así como en los CEIP Clara Campoamor y Andalucía, de Almería, se han explorado poliedros de diverso tipo. En las actividades desarrolladas a través de este software los estudiantes han podido clasificarlos atendiendo a sus elementos y se ha establecido su grado de simetría.

En el caso de los sólidos platónicos se ha trabajado, además, la generación de poliedros arquimedianos por truncamiento y los duales; se han construido fractales en 2 y 3 dimensiones atendiendo a su carácter iterativo y se ha usado el escáner para ver las secciones de cualquier figura, o adivinar cuál es la figura oculta, entre otras actividades.

En el ámbito universitario, estudiantes del grado en Educación Primaria de la UAL que han usado el software destacan que las secuencias de aprendizaje que usan la realidad virtual les han ayudado a comprender mejor la noción de poliedro, sus elementos y su clasificación, además de resultar motivadoras y útiles para su formación como docentes.

En el grado de Matemáticas de la UAL, donde se han realizado recientemente las primeras pruebas del modo multijugador para la comprensión de estructuras topológicas abstractas, los estudiantes aseguran que han podido avanzar más rápido en las tareas, al poder completarlas entre varios jugadores y hacer ‘selfies’ conjuntos. Para sus creadores el hecho de trabajar juntos en el mundo virtual mejora la experiencia de los estudiantes y, además, los ‘selfies” entre compañeros son un aliciente para ellos.

Los resultados de estas experiencias piloto se presentaron en el ‘45th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education’, celebrado en Alicante en 2022, y en el ‘27th Asian Technology Conference in Mathematics’, celebrado en Praga el pasado mes de diciembre.

El interés por el metaverso de NeoTrie es creciente. Muestra de ello es que durante el pasado año miembros del equipo impartieron más de 20 talleres y conferencias on-line y presenciales en España, Colombia, Grecia, Francia, Italia, Israel y Chile. Además, para este 2023 ya tienen compromisos en Zaragoza, Murcia, Sevilla, Madrid, y en ciudades de Polonia, Argelia y Túnez. Todo esto sin olvidarse de Almería, donde el programa ‘Visita tu Universidad’ incluye talleres para estudiantes de Secundaria de la provincia.

El primer ‘hombre del tiempo’ de Marte es español y ha facilitado datos sorprendentes

La información meteorológica ocupa cada vez más minutos en los informativos de televisión. En unos años, el tradicional ‘hombre del tiempo’ ha transformado su set en un plató espectacular, con un derroche de tecnología propio de superproducciones. Ahora, Marte también tiene su ‘hombre del tiempo’, con el instrumento MEDA, diseñado por un equipo español e instalado en el rover Perseverance de la NASA, que acaba de publicar los primeros datos sobre los fenómenos atmosféricos registrados en el cráter de Jezero del Planeta Rojo.

El ‘rover’ ‘Perseverance’ de la NASA se hizo este ‘selfie’ sobre una roca bautizada Rochette el 10 de septiembre de 2021. A mitad del mástil se pueden observar varios sensores de MEDA: viento, temperatura del aire, humedad y radiación infrarroja. / NASA/JPL-Caltech/MSSS.

A punto de cumplir su primer año marciano (687 días terrestres), el instrumento español MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) a bordo del rover Perseverance de la misión Mars 2020 de la NASA ha estudiado en detalle la rica diversidad de los fenómenos atmosféricos en el cráter Jezero de Marte. Estos resultados globales, obtenidos por un equipo internacional liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA) y que aparecen publicados en la revista Nature Geoscience, contribuyen a entender mejor la dinámica atmosférica del planeta rojo.

El rover Perseverance de la misión Mars 2020 de la NASA aterrizó con éxito cerca del borde occidental del cráter Jezero (18.44ºN, 77.45ºE) el 18 de febrero de 2021. Desde entonces la misión se ha centrado en la búsqueda de indicios de posible vida pasada en Marte, así como en la realización de estudios ambientales actuales. Durante este tiempo el robot explorador también ha tomado, por primera vez en la historia, un conjunto de muestras para su posible traslado a la Tierra en la próxima década.

Entre los siete instrumentos científicos que lleva a bordo el rover, MEDA, diseñado, fabricado y financiado por España en el marco de un proyecto liderado por el CAB, constituye la estación meteorológica de la misión.

Qué datos aporta MEDA, el ‘hombre del tiempo’ de Marte

Los sensores de MEDA han proporcionado casi 8.000 horas de medidas y más de 1.700 imágenes del cielo marciano, una información que sirve para estudiar los ciclos de temperatura, los flujos de calor, los ciclos de polvo, y cómo las partículas de polvo interactúan con la radiación, lo que afectará tanto a la temperatura como al clima del planeta rojo. También son importantes las medidas que MEDA ha realizado de la intensidad de la radiación solar, así como el estudio de las formaciones de nubes y los vientos locales, que podrían influir en el aterrizaje de la futura misión Mars Sample Return, que tiene como objetivo traer muestras de Marte a la Tierra.

“Estos datos, sin duda, ayudarán a los ingenieros a diseñar las futuras misiones, preparar a los astronautas y concebir los hábitats que permitirán hacer frente a las duras condiciones de Marte”, indica José Antonio Rodríguez-Manfredi, investigador principal del instrumento MEDA, del CAB (INTA-CSIC). “MEDA está midiendo por primera vez los parámetros ambientales en un sitio en el que presumiblemente se aterrizará en el futuro”, apunta Manuel de la Torre, coinvestigador principal del instrumento en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA. “De ahí la importancia de estas medidas para el futuro”, apostilla.

Qué características sorprendentes de la atmósfera de Marte se han descubierto con MEDA

“Uno de los descubrimientos más sorprendentes durante este año de medidas ha sido observar la formación de halos en Marte”, afirma Daniel Toledo, investigador del equipo del instrumento MEDA en el Departamento de Cargas Útiles de INTA. Los halos, un fenómeno óptico en forma de anillo blanco o coloreado alrededor del Sol y típicamente producido por ciertas nubes únicamente habían sido observados en la atmósfera terrestre. “Este descubrimiento nos proporciona información clave acerca de las propiedades de las nubes en Marte”, agrega Toledo.

Otro estudio, liderado por Daniel Viúdez-Moreiras, investigador del CAB, describe los patrones de viento medidos en el cráter, analizando los mecanismos que definen la circulación atmosférica en la zona, y mostrando patrones mayoritariamente repetitivos. “En Marte, el polvo en suspensión en la atmósfera es un factor que influye significativamente en la meteorología y en el clima. El conocimiento detallado de los patrones de viento en superficie es necesario para comprender la meteorología y el clima del planeta, así como el proceso por el que se originan y desarrollan las tormentas de polvo”, afirma el investigador.

MEDA también está permitiendo validar observaciones realizadas desde satélite. Puesto que el campo de visión de MEDA es 2.000 veces más pequeño que las observaciones desde satélite, los valores instantáneos medidos por el instrumento son diferentes a los tomados desde órbita. Sin embargo, a lo largo del trayecto del rover, cuando la superficie recorrida se aproxima al campo de visión de los satélites, las medidas son sorprendentemente similares.

“Nuestro instrumento está cumpliendo su objetivo de validar observaciones realizadas desde satélite”, sostiene Germán Martínez, investigador del Lunar and Planetary Institute y miembro del equipo del instrumento. Así pues, indica Agustín Sánchez-Lavega, investigador de la Universidad del País Vasco, “MEDA está proporcionando medidas meteorológicas de alta precisión que permiten por primera vez caracterizar la atmósfera de Marte desde las escalas locales hasta la escala global, recogiendo información de lo que sucede a miles de kilómetros. Todo ello redundará en un mayor conocimiento y en la mejora de los modelos predictivos del clima marciano”.

“MEDA es, sin duda, un éxito de la ciencia y la tecnología aeroespacial española, tanto de las instituciones públicas como de nuestra industria, y afianza nuestra gran capacidad en el contexto aeroespacial internacional”, afirma Víctor Parro, director del CAB.

Participación española en MEDA

El instrumento MEDA fue construido por un equipo internacional liderado por el CAB y el INTA, y del que también forman parte varias instituciones españolas. Para la electrónica del sensor de viento se ha diseñado y fabricado un Circuito Integrado de Aplicaciones Específicas (ASIC, por sus siglas en inglés) que controla los calefactores que constituyen los seis sensores de viento en dos dimensiones del instrumento. Posicionando los sensores adecuadamente se obtiene una reconstrucción 3-D de la dirección y velocidad del viento en superficie. Los circuitos han sido diseñados por el grupo de diseño de ASIC para Espacio del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla y que forma parte del Centro Nacional de Microelectrónica.

Entre los organismos españoles implicados, destacan también la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Alcalá de Henares y el Instituto de Química-Física Rocasolano del CSIC, así como la contribución de la industria con Airbus CRISA, AVS-Added Value Solutions y ALTER Technology. También forman parte del consorcio las siguientes instituciones internacionales: Jet Propulsion Laboratory de NASA (JPL), Lunar and Planetary Institute (LPI), Space Science Institute (SSI), Aeolis Research, NASA Ames Research Center, NASA Goddard Space Flight Center, el Instituto Meteorológico Finés y la Universidad de Padua.

MEDA es una contribución de España a la misión Mars 2020 de NASA, y ha sido financiada a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). Las contribuciones estadounidenses han sido financiadas por el programa Game Changing Development dentro de la Dirección de Tecnología Espacial para Misiones de la NASA. 

Tratamientos contra el cáncer que dan en la diana del tumor y reducen los efectos de la quimio

La Universidad de Murcia trabaja en la encapsulación de fármacos contra el cáncer, para que penetren mejor en las células tumorales y desplieguen su potencial para eliminarlas, sin afectar a las sanas. Además de dañar a los tumores, estos tratamientos contra el cáncer reducen considerablemente los efectos secundarios de la quimioterapia.

En la línea de arriba, células sanas umbilicales humanas; debajo, células cancerosas de cuello uterino humano.

Uno de los retos más importantes de los grupos de investigación que trabajan en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer consiste en conseguir unos fármacos efectivos, capaces de aniquilar las células tumorales, pero que , al mismo tiempo, sean inofensivos con el resto de células del organismo.

Por qué los tratamientos contra el cáncer tienen tantos efectos secundarios

Aunque se ha mejorado bastante, la quimioterapia sigue siendo un tratamiento muy agresivo, con unas consecuencias más que evidentes sobre la salud de las personas que la reciben. Todo, porque para eliminar el cáncer, los fármacos empleados todavía no saben distinguir bien entre las dañinas y la sanas, y protagonizan un ataque generalizado a todas. La solución pasa por ‘programar’ el tratamiento para que solamente actúe donde se necesita y se dirija directamente a la diana de las células tumorales.

El grupo de investigación de Ingeniería Verde y Nanotecnología de la Universidad de Murcia está dando pasos destacados en este sentido. Especializado en el campo de la ingeniería química, cuenta con experiencia en encapsulación de todo tipo de sustancias químicas, un conocimiento que ha puesto al servicio de la lucha contra el cáncer.

Cómo se reducen los efectos secundarios de la quimioterapia

El equipo de la Universidad de Murcia, liderado por la catedrática Gloria Víllora, ha ideado una manera de reducir los efectos secundarios de la quimioterapia y mejorar la efectividad del tratamiento. Trabajan en el desarrollo de un modelo de encapsulación de fármacos, para subirlos a una especie de vehículo que lleva la sustancia activa justamente al lugar donde se necesita y no a células sanas.

Dicho así, parece sencillo, pero nada más lejos de la realidad. Detrás de este avance que se está trabajando en el proyecto Biomateriales en nanoingeniería: producción y aplicaciones en terapias anticancerígena, antibacteriana y antiviral, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, hay muchos años de trabajo, proyectos de investigación realizados en colaboración con varias instituciones y hasta una patente.

Qué se consigue con la encapsulación de fármacos

La mayor parte de los fármacos no son solubles en los sueros fisiológicos, porque son compuestos orgánicos que no son biodisponibles, igual que los tomas los eliminas”, explica Gloria Víllora. Entonces, estos investigadores de la Universidad de Murcia se encargan de fijarlos en un medio de transporte que se mueve por el organismo y los “fucionalizan para que actúen como un fármaco diana”.

Mediante la funcionalización, el medicamento se encapsula en una sustancia atractiva solamente para las células enfermas que, por así decirlo le abren la puerta. Si vale el símil, este grupo de investigación está construyendo ‘nanocaballos de Troya’, en cuyo interior, en vez de soldados, contienen la sustancia capaz de alterar el metabolismo de la célula cancerosa de tal manera que acaba matándola, con lo que se combate el tumor.

La quimioterapia arrasa con todo lo que encuentra, pero cada vez se está haciendo más selectiva. Hace unos años, la quimioterapia era muy dramática porque producía unos efectos secundarios enormes”, aclara esta investigadora de la Universidad de Murcia, que tiene su centro de operaciones en la Facultad de Química.

Qué fármacos contra el cáncer se encapsulan en esta investigación

Gloria Víllora.

Esta encapsulación de estos tratamientos contra el cáncer se realiza tanto con fármacos de origen natural, como con otros sintéticos, cuyos efectos sobre el cáncer está comprobado desde hace años.
El material de trabajo en el marco de este proyecto de investigación son partículas extremadamente pequeñas. Y el equipo de Gloria Víllora se encarga de favorecer su entrada en las células, mediante unos mecanismo pasivos y otros activos.

“Los mecanismos activos son los más interesantes y consisten en añadir un compuesto a las partículas que transportan el fármaco, para que sean capaces de distinguir las células sanas de las enfermas”, en las que finalmente actúan.

Qué sustancias se añaden a las nanocápsulas

Uno los compuestos con los que se “adornan” las partículas es el ácido fólico, una vitamina B que ayuda al organismo a crear células nuevas. “Hemos probado en varios tipos de células cancerígenas que tienen sobreexpresados receptores folatos, digamos que es como una llave y una cerradura, y al encajar puede entrar”. Mientras que en las células sanas no se da este proceso y por tanto no se ven afectadas por los fármacos que se emplean en la quimioterapia.

Una vez que la nanocápsula está en el interior de la célula, más concretamente en el citoplasma, se produce la “digestión” de la partícula que recubre el fármaco que, además, se libera de una forma controlada, o lo que es lo mismo, una dosificación a medida.

Con qué tumores se han probado estos medicamentos encapsulados

Las pruebas se han realizado con tumores de hígado, de mama, con algunos tipos de cáncer de mama metastásico, también con el de cuello de útero. Y los ensayos se están haciendo en cultivos celulares, pero se espera que en la siguiente fase de este proyecto den comienzo ensayos con animales, de los que se van a encargar investigadores del área de tecnología farmacéutica Departamento de Farmacología de la Universidad de Murcia, que también participan en este proyecto.

Concretamente, este equipo va a realizar ensayos con morfina, para conocer mejor cómo se distribuye en el organismo y también enfocados a avanzar en los tratamientos de cáncer de huesos.
Hasta ahora, los avances logrados en este proyecto de investigación son prometedores, a pesar de que se está en la primera fase de este proyecto, que arrancó en 2021 y finalizará en 2024.

“Una vez que sabemos que puede penetrar con mayor eficacia en células cancerígenas, frente a células sanas que utilizamos como modelo, ensayamos con diferentes tipos de fármacos”. Con este método han conseguido que la curcumina, un fármaco contra el cáncer derivado de la cúrcuma, pueda penetrar en las células enfermas, algo que hasta ahora resultaba muy complicado de lograr.

Experimentos con fluorescencia realizados por el grupo de investigación de Gloria Víllora en la Universidad de Murcia.

Cómo se sabe que el fármaco ha entrado dentro de la célula tumoral

Los ensayos se realizan con células sanas y con células enfermas, para asegurarse de que la penetración de las cápsulas se produzca solamente en las tumorales. ¿Y cómo saben si penetran o no en las células? Para ello marcan las nanocápsulas con compuestos fluorescentes y así pueden ver dónde se encuentran.

Que entren en las células ya es importante, pero una vez ahí, los investigadores también comprueban que el fármaco produce el efecto deseado en la célula que le ha abierto la puerta, que no es otro que dañarla lo suficiente como para hacerla desaparecer. Los ensayos se realizan tanto con células humanas como de animales, así como con células madre embrionarias.

Este grupo de investigación llegó a trabajar en la encapsulación de fármacos “por casualidad”, afirma Gloria Víllora. En el grupo de Biotecnología del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) trabajaba un investigador que había hecho la tesis en la Facultad de Química de Murcia, y se puso en contacto con ella para pedirle ayuda para extraer un compuesto de la crisálida del gusano de la seda, para utilizarlo en un proyecto de investigación que realizaba en colaboración de una empresa.

“Esta colaboración inicial nos abrió la posibilidad de realizar un proyecto para encapsular la proteína del capullo del gusano de la seda”. En el grupo de Gloria Víllora vieron que era una línea muy interesante y apostaron por ella, tanto que desarrollaron una patente para la obtención de nanopartículas de una de las proteínas del capullo del gusano de la seda. A partir de ahí se hicieron con equipos más especializados en este campo y comenzaron la colaboración con grupos de otras universidades que necesitan encapsulación de partículas.

Dado su potencial, el interés por esta investigación está en alza y el grupo que lidera Gloria Víllora tiene muchos frentes abiertos con equipos de otras universidades tanto nacionales como internacionales, que necesitan un sistema para el transporte de fármacos efectivo, pero sobre todo, seguro.

La acústica del Palacio de Carlos V de Granada, al nivel de las mejores salas del mundo

El Palacio de Carlos V, en el recinto de la Alhambra de Granada, es uno de los escenarios habituales en el Festival de Música y Danza de Granada, y no solo por su espectacularidad, sino por su acústica. Ahora, un equipo de la Universidad de Granada ha ratificado la calidad de este recinto para acoger conciertos, con un estudio que ha permitido comprobar que el Palacio de Carlos V tiene una acústica al mismo nivel de las mejores salas de conciertos del mundo.

El palacio ha sido utilizado como sala de conciertos durante mucho tiempo, “con bastante éxito entre músicos y público”, como indica José Almagro, investigador del Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la UGR, que trabaja en este estudio. “Es interesante saber si este éxito se correlaciona con una acústica adecuada o responde a aspectos emocionales, como la estética o el carácter histórico y patrimonial”, detalla Almagro.

Cómo se ha medido la calidad acústica del Palacio del Carlos V

Hemos empleado técnicas de acústica virtual que permiten la reconstrucción del campo sonoro y la estimación de la dirección de llegada de las reflexiones“, explica el autor principal del estudio. Estas técnicas facilitan la medición de los parámetros acústicos y el almacenamiento sonoro como patrimonio inmaterial, es decir, la salvaguarda del comportamiento acústico. También pueden usarse para recrear el sonido del palacio gracias a grabaciones y evaluar la calidad subjetiva.

Mediciones acústicas realizadas por los investigadores de la UGR en el Palacio de Carlos V.

Los resultados de la investigación han demostrado que la planta circular del patio provoca una gran cantidad de reflexiones laterales que generan un alto índice de calidad binaural, el parámetro que, según los expertos, mejor se correlaciona con la buena experiencia del público en un espectáculo; a la vez, la intimidad del sonido es baja.

“Esa baja intimidad puede ser deseable y esperable, teniendo en cuenta la herencia arquitectónica de Pedro Machuca, que muestra un imperio, el de Carlos V, donde no se ponía el sol”, explica Rafael García Quesada, investigador del departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR y otro de los autores del trabajo, junto a Jerónimo Vida, del departamento de Física Aplicada.

Investigadores de la UGR que han realizado el estudio sobre la acústica del Palacio de Carlos V.

Con qué salas se puede comparara el Palacio del Carlos V

Los conciertos en el palacio incluyen diferentes géneros como la música clásica, la ópera, el flamenco o el rock, con diferentes necesidades acústicas. El estudio concluye que, por su tiempo de reverberación y volumen, el Palacio de Carlos V es comparable a algunas de las mejores salas de conciertos del mundo, como el Grosser Musikvereinsaal (Viena, Austria) o el Concertgebouw (Ámsterdam, Países Bajos).

En este trabajo han participado investigadores del Centro de Instrumentación Científica, el departamento de Construcciones Arquitectónicas, el departamento de Física Aplicada y el departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada.

El estudio de viabilidad del Grado en Medicina o el inicio de la construcción de la Residencia Universitaria, hitos de la UHU en 2022

La Universidad de Huelva hace balance por cuarto año consecutivo de sus noticias e información publicada en sus distintos canales. Con la nueva web de la Universidad de Huelva, el Portal de Comunicación (www.uhu.es/comunicacion) recopila todas las noticias, el histórico de eventos, comunicaciones y las publicaciones en las redes sociales bajo la marca ‘@UniHuelva’. Anteriormente se publicaba un documento a modo Anuario, cuyas ediciones anteriores pueden consultarse en este nuevo portal. 

Primera piedra de la futura residencia universitaria de la Universidad de Huelva.

El 2022 ha estado marcado por la recuperación de la plena normalidad tras la pandemia del coronavirus. Destacan además algunos hitos como la realización del estudio de viabilidad del Grado en Medicina de la Onubense o la colocación de la primera piedra de lo que será su futura residencia de estudiantes, lo que supone una apuesta por la ampliación del número de titulaciones y de los servicios que se prestan a la comunidad universitaria.

Asimismo, durante el pasado ejercicio la Universidad de Huelva se ha mantenido a la cabeza de España en materia de transparencia, pues el pasado mes de noviembre recibió un nuevo sobresaliente en ese ámbito por parte de la Fundación Haz, que le hizo entrega del Sello T de Transparente de 3 estrellas, la máxima distinción a las universidades más transparentes. Además, se posicionó como Universidad española más transparente en el ranking dinámico de la Fundación Dyntra. 

La nueva web de la Universidad de Huelva, puesta en marcha el 15 de febrero de 2022, ha contado desde entonces con un total de 4 millones de visitas y 408 mil usuarios únicos. Este nuevo portal, además, se proponía desde el inicio adaptar la navegabilidad a smartphones y tablets, que la anterior web, operativa desde el año 2006, no permitía. El resultado es que el 37,3% de las visitas a la web está hecho desde teléfonos móviles. 

También en materia de calidad docente se han producido nuevos logros, como el conseguido por el Programa Interuniversitario en Comunicación que ha coordinado la Universidad de Huelva y que ha recibido el Premio a la Calidad de Doctorado que concede la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).

Futura residencia de Estudiantes de la Universidad de Huelva.

De otra parte, la Universidad de Huelva (UHU) dio un paso muy importante en 2022 en su proceso de construcción de alianzas con otras universidades de la Unión Europea para crear títulos europeos, abiertos y transversales que permitan a los estudiantes elegir su ruta y el país donde cursar cada parte de la titulación. En concreto, a la Onubense le fue concedido para ello el proyecto europeo Horizonte Sostenible, en el que participa junto a cinco universidades de Portugal, Rumanía, Alemania, República Checa y Finlandia.

También cabe destacar que 2022 ha sido el año en el que, por primera vez, la Universidad de Huelva ha pasado a formar parte del Comité Permanente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en el que ingresó la rectora de la Onubense, María Antonia Peña.

Cabe destacar también que la UHU ha seguido teniendo una notable contribución al desarrollo socioeconómico de la provincia, lo cual se ha producido, entre otros muchos proyectos, con su papel protagonista a la hora de la consecución del Proyecto CEUS.

En el ámbito de la comunicación, la Universidad de Huelva redobla su apuesta en el formato audiovisual, con producción de vídeos, cobertura de eventos y manteniendo como repositorio principal el canal en la plataforma YouTube. Además, la UHU está inmersa en la creación de contenidos audiovisuales en ‘vertical’, popularizado por la red social ‘TikTok’, y se posiciona como una de las primeras universidades españolas en tener presencia en estos nuevos lenguajes comunicativos, con el objetivo de acercar más la institución a los estudiantes y los usos más actuales que hacen de estas plataformas. 

Enlace: https://mtr.bio/anuariocomunicacion

La Guerra de Portugal que acabó con la unión en la Península Ibérica

Batalla de Rocroi, pintura de Augusto Ferrer Dalmau.

Artículo de Enrique F. Sicilia Cardona. Autor del estudio La Guerra de Portugal y Vocal de Medios de ASEHISMI (Asociación Española de Historia Militar).

Durante el siglo XVII, la Monarquía Hispánica se vio envuelta en diferentes guerras y crisis que fueron horadando su privilegiada posición como primera potencia mundial. La Corte de Madrid dominaba no solo las antiguas posesiones heredadas de las coronas de Castilla y Aragón, sino que atesoraba también los considerables territorios ultramarinos que poseía el reino de Portugal, tras la proclamación de Felipe II como rey luso, en las Cortes de Tomar de 1581.

Nació así el primer imperio global de la Humanidad con plazas fuertes y recursos disponibles en toda la terra cognita que eran comercializados y distribuidos por las flotas peninsulares a lo largo de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Todo ello iba a sufrir un brusco despertar tras la revuelta bragancista del 1 de diciembre de 1640, donde partidarios del VIII duque de Bragança, el acaudalado D. Joâo, irrumpieron en el palacio real de Lisboa y defenestraron al representante de la Monarquía Hispánica, Miguel de Vasconcelos. Días después era aclamada la nueva dinastía reinante y comenzaba así la guerra de Portugal.

Portada del libro de Enrique F. Sicilia Cardona. Editorial Actas.

Primera fase de la Guerra de Portugal (1640-1648)

Los portugueses rebelados, pues no todos siguieron al unísono este levantamiento en el reino vecino, tuvieron dos objetivos principales durante estos primeros años. El primero fue legitimarse ante los suyos y conseguir apoyos foráneos para apuntalar su rebelión y, por supuesto, en segundo lugar conseguir formar un ejército competente que pudiera afrontar con garantías las campañas venideras y reforzar sus fortalezas fronterizas, para dificultar las probables incursiones o invasiones desde Castilla.

Y ambos fueron cumplidos por los lusos, ya que la Monarquía Hispánica se veía inmersa en varios conflictos importantes en teatros exteriores como Flandes o Lombardía, dentro ya de la luego llamada Guerra de los Treinta Años (1618-1648), y en el interior de Cataluña, que con ayuda francesa también se había sublevado antes en al annus horribilis de 1640.

En la Corte de Madrid se consideró finalmente que era más significativa la amenaza de escisión catalana y hacia esa geografía se desviaron las mejores tropas peninsulares, dejando a Portugal opacado y en segundo plano estratégico. Esto fue un grave error que propiciaría el apuntalamiento progresivo de D. Joâo, como nuevo rey de Portugal, y permitiría incluso la depredación constante de las localidades castellanas fronterizas, en un tipo de guerra violenta, saqueadora y frecuente.

VIII Duque de Braganza, obra atribuida a la escuela de Rubens.

En esta primera fase, los rebeldes bragancistas se atrevieron incluso a penetrar con fuerza en Castilla durante la campaña de 1644 que terminó en el llamado encuentro de Montijo, una localidad cercana a Badajoz. La batalla campal tuvo varias fases y gran mortandad, con una finalización donde los portugueses se retiraron hacia su propio territorio, malparados claramente por la caballería del barón de Molinghen, pero recuperando al menos su artillería perdida. Dos años después, de nuevo intentaron otra incursión importante hacia la propia Badajoz, que se volvió a saldar con otra derrota táctica, tras su luchada retirada del fuerte de Telena.

Cuarto asedio de Badajoz de 1658 entre julio y octubre de 1658, durante la Guerra de Restauración portuguesa.

Mientras ocurrían estos embates en la península, siempre teniendo Felipe IV predilección por el teatro catalán, en Europa se llegaba al término de la guerra de los Treinta Años con el tratado de paz de Westfalia (Osnabrück y Münster) en 1648, que otorgó la ansiada independencia a los neerlandeses de la Provincias Unidas, entre otras cosas.asedio de Badajoz 1658

Segunda fase de la Guerra de Portugal (1648-1659)

El segundo periodo tuvo una desescalada de operaciones relevantes, salvo algunos encuentros de la móvil caballería, hasta que la Monarquía Hispánica conquistó la importante plaza fuerte de Olivenza en 1657. Antes se había encarrilado el problema catalán con la toma de Barcelona en 1652 por Don Juan José de Austria, aunque Francia seguía luchando, por la preponderancia en el Continente, en los teatros principales de Flandes y Lombardía.

Juan José de Austria.

Precisamente en apoyo de eso, fue muy relevante la alianza entre Inglaterra y Francia que provocó más tarde la decisiva derrota de las Dunas durante 1658, la cual provocó la caída del sistema defensivo hispánico en Flandes, y finiquitó la cuestión un año después con el tratado de los Pirineos. En dicha paz, Felipe IV tuvo que ceder el Rosellón, el condado de Artois y algunas plazas fronterizas, además de ofrecer la mano de su hija, María Teresa de Austria, al rey Luis XIV.

A su vez, en la Raya, la Monarquía Hispánica luchaba conjuntamente para conquistar las importantes plazas fuertes lusas de Elvas (Alentejo) y Monçao (Alto Miño). En la primera sufrió un estrepitoso fracaso, con el socorro portugués el día 14 de enero de 1659 que desbarató la línea de circunvalación hispánica dirigida por el favorito del rey, Luis de Haro. Mientras, en la segunda, tras un asedio de cuatro meses, el triunfo sonrió a las armas hispánicas dirigidas por el marqués de Viana, alegrando un tanto a la corte madrileña con este suceso favorable.

La batalla de Montijo representada en un panel de azulejos del Museo militar de Lisboa. Foto: Wikipedia.

Tercera Fase (1659-1668)

Con los frentes exteriores cerrados, Felipe IV pudo, por fin, centrar los esfuerzos bélicos enteramente en la recuperación de Portugal. El encargado de esta complicada empresa sería su hijo bastardo, Don Juan José de Austria, veterano y todavía con cierto ascendiente sobre sus cabos y tropas.

El problema ahora era que igual el momento idóneo para realizarlo ya había pasado. El reino bragancista había apuntalado su legitimación dinástica, había fortalecido durante décadas sus plazas abaluartadas, su ejército -organizado en tres escalones- estaba a un nivel táctico adecuado y contaban, por si fuera poco, con las gravitantes alianzas de Inglaterra y Francia para sostener su causa. Por último, ante la probable acometida hispánica, lucharían en terreno propio con las ventajas inherentes de comunicaciones, información y pertrechos que esto significa.

En 1661, Don Juan José tomó las plazas de Arronches y Alconchel para, ya al año siguiente, conquistar Juromenha, importante enclave luso junto al río Guadiana. Campeando a sus anchas por el Alentejo, el bastardo real llegó a conquistar Évora en 1663, principal ciudad portuguesa de la región y generar así una alarma considerable para la corte lisboeta.

Asedio a Barcelona por Juan José de Austria.

Si Don Juan José llega a disponer, en esta campaña, de una armada pujante o muchos más hombres hubiera podido reproducir, quizás, la triunfal campaña de III duque de Alba en 1580 hacia Lisboa, pero no fue así. Aislado y con el tórrido verano cercano decidió retirarse hacia Castilla, con su tren de bagajes y el inconveniente de custodiar miles de prisioneros lusos, siendo interceptado en Ameixial por las fuerzas aliadas al mando del conde Vila Flor y el mariscal Schomberg.

La derrota, un 8 de junio de 1663, fue finalmente estrepitosa y decisiva para, casi extinguir, las posibilidades de mantener la Unión ibérica. Dos años más tarde, el último impulso hispánico al comando del III marqués de Caracena, sucumbió igualmente en la batalla de Montes Claros, postrera acción general ofensiva de los aclamados Tercios. La guerra en sí había acabado, sin embargo transcurrieron aún tres años más de operaciones menores sin ventaja determinante para nadie.

El golpe de gracia se produjo lejos de la península, con el nuevo empuje francés sobre Flandes (ver la guerra de la Devolución de 1667-1668), que influyó claramente para que la corte madrileña se aviniese a firmar el tratado de Lisboa en 1668, y certificara la independencia de Portugal.

Proclamación de Juan como rey de Portugal.

Fin de la unidad

La ruptura definitiva de la unidad peninsular conseguida por Felipe II tiempo atrás, fue lo más destacado de esa paz, independientemente del resultado final de la larga guerra de casi 28 años. Después de ese agrio resultado final para la Monarquía Hispánica, con el correr de los años, la convivencia social y comercial del primer imperio global de la Humanidad fue sepultada en el olvido (salvo los seguidores de la denominada corriente iberista), algo extraño para un servidor, pues debe ser un acontecimiento que tenga más peso en la presente historiografía nacional por su gran transcendencia histórica.

Es difícil elucubrar en esto por los avatares transcurridos, pero es evidente que perdimos mercados mutuos muy lucrativos y presencia mundial en el globo con la desunión firmada en 1668, y que juntos, tanto nuestra España actual como Portugal, hubieran sido más preponderantes en la política y economía internacional, como faros ambos de la anterior globalización acaecida entre los siglos XV a XVII.

La UMH celebra elecciones a rector el 22 y el 23 de marzo de forma telemática

La Universidad Miguel Hernández de Elche ha convocado elecciones a rector y Claustro en la institución académica, que se celebrarán de forma telemática. En primera vuelta, el periodo de votación será desde las 09:00 horas del 22 de marzo a las 18:00 horas del 23 de marzo de 2023. Según Resolución Rectoral, en caso de que fuera necesario celebrar una segunda vuelta, las elecciones a rector tendrán lugar el 25 y el 26 de abril.

Rectorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

El periodo de campaña electoral será de cinco días hábiles, que comprenderá desde el 10 hasta el 16 de marzo de 2023, ambos inclusive. 

La tala ilegal y el pastoreo, entre los factores que están degradando los bosques tropicales

Una encuesta de percepción a 200 representantes de organizaciones comunitarias y de agricultores, de entidades públicas y de la academia, arrojó que el 84,8 % de los consultados asoció la degradación de los bosques tropicales del país con la extracción ilegal de madera, el pastoreo, los incendios forestales y la presencia de especies invasoras, mientras el 15,17 % lo atribuyó a impulsores indirectos económicos como los incentivos nacionales para el manejo de las tierras.

Bosque degradado en la cuenca del Orinoco. Foto: profesora Dolors Armenteras, Facultad de Ciencias de la UNAL.

Otro resultado del estudio, adelantado por el grupo de investigación Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas (Ecolmod), de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), es que en todas regiones los participantes locales percibieron mayores cambios en los bosques en la última década, lo que ha incrementado, por ejemplo, los incendios forestales y las especies invasoras; en la Amazonia y el Pacífico se destacaron la extracción ilegal de madera con fines de comercialización; y en la región Orinoquia la extracción con prácticas poco sostenibles de madera con fines de subsistencia.

Qué es la degradación forestal

La degradación forestal es un proceso de cambio generado por el hombre que afecta de manera negativa las características del bosque, como su estructura forestal, las funciones, los procesos ecológicos y su calidad, por lo que es difícil percibirlo a simple vista.

La ingeniera forestal María Constanza Meza, integrante de Ecolmod y quien participó en el estudio, señala que “la extracción excesiva de leña, carbón o resina mediante prácticas poco sostenibles, la construcción de carreteras, la minería a cielo abierto y el pastoreo de ganado en bosques contribuyen a la degradación”.

Cabe anotar que el objetivo de desarrollo sostenible número 15 de Naciones Unidas hace referencia a la conservación y sostenibilidad de los bosques mediante la disminución de la deforestación y la recuperación de los bosques degradados, con el fin de preservar la vida de las especies y aumentar la biodiversidad.

Cuáles son los factores de degradación del bosque tropical según la región

La investigación demostró que “la mayoría de los actores de las regiones Andina, Pacífica, Caribe y Amazonia coincidieron en que la tala ilegal y persistente de madera para usos comerciales es una causa importante de la degradación forestal; sin embargo, en la Región Orinoquia, en donde es mayor la tala insostenible con fines de subsistencia, los trabajadores encuestados no lo consideran así”.

Por otro lado, en la Región Amazónica los actores nacionales percibieron un mayor impacto de la tala ilegal, el pastoreo en bosques, el fuego y las especies invasoras.

“Los hallazgos refuerzan la necesidad de promover mejores prácticas tanto locales como nacionales para reducir las presiones que ejercen sobre los bosques la extracción ilegal de madera, el pastoreo en áreas de bosque y los incendios, para así revertir la degradación forestal y aumentar la calidad de vida de los colombianos”, enfatiza la ingeniera Meza.

Agrega que “se necesita una legislación forestal que contemple la amplia variedad de tipos de bosques y prácticas de manejo diferenciales en todas las regiones naturales del país, y que ofrezca una orientación a la gestión del recurso forestal”.

“Para ello, es importante aplicar los principios generales de la gobernanza, que involucre y considere la percepción y participación de todas las partes interesadas de forma receptiva, inclusiva y representativa, para así cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, enfatiza.

Importancia del cuidado

La investigadora recuerda que un bosque degradado es menos productivo porque pierde su biodiversidad, procesa menos bióxido de carbono y está expuesto a perturbaciones, como por ejemplo los incendios.

“La deforestación se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por completo para darle otros usos a la tierra, y cuando un bosque se degrada significa que aún existe, pero ya no funciona bien”, menciona.

Se estima que en todo el mundo el 70 % de los bosques están sujetos a los efectos de la degradación, reduciendo su biodiversidad hasta en un 75 %.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista científica Ambios, consulte el texto aquí.

UCAM HiTech incorporará una planta de procesado de alimentos única en Europa

Fruto de la colaboración de la Universidad Católica con la Fundación INCYDE y financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dará servicio a las empresas del sector 

Samuel Mendoza, director general de Infraestructuras y Desarrollo Digital de la UCAM, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, José María Párraga, subdirector de la Fundación INCYDE, Javier Collado, director general de la Fundación INCYDE, y César Nicolás, director del Instituto Tecnológico de Murcia.

La Universidad Católica de Murcia y la Fundación INCYDE han firmado un convenio para crear en UCAM HiTech una planta piloto de procesado preindustrial alimentario. Este proyecto cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y supondrá un gran paso adelante en el desarrollo e implementación de las investigaciones que se lleven a cabo en sus instalaciones, así como un valor añadido a las ‘startups’ incubadas. 

Samuel Mendoza, director general de Infraestructuras y Desarrollo Digital de la Universidad Católica, remarca que “con este proyecto reforzamos nuestro compromiso y apuesta por la investigación avanzada y aplicada. Esta nueva inversión es un importante complemento a nuestra infraestructura de investigación y emprendimiento de la mano de la Fundación INCYDE”, estando en la línea de “nuestro objetivo de ser un referente internacional en investigación, siendo nuestra intención la de invertir cada vez más en este pilar fundamental de la universidad”.  

Desde la Fundación INCYDE, su director general, Javier Collado, destaca la trascendencia de este acuerdo, ya que “es la primera planta de este tipo que habrá en Europa. Un hito para nuestro país que se produce gracias a la UCAM, a los fondos FEDER y a la Fundación INCYDE como un paso natural en el crecimiento de este proyecto que se puso en marcha hace un año y medio”.  

Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, asegura que esta nueva instalación marcará un antes y un después para la Universidad Católica: “Vamos a dar cobertura a ‘startups’ y empresas que quieran validar productos y hacer un escalado desde laboratorio a piloto. Nuestros estudiantes podrán valorar la fuerza que tiene la colaboración con el tejido empresarial que luego será el que genere los puestos de trabajo de alta cualificación para los egresados universitarios”.

Aceleradora de empresas UCAM HiTech de la Universidad Católica de Murcia.

Por su parte, César Nicolás, director del ITM (Instituto Tecnológico de Murcia, de la UCAM), considera que la planta de procesado preindustrial alimentario “consolida la apuesta de UCAM HiTech por ofrecer servicios de alto valor añadido a las Empresas de Base Tecnológica incubadas. Es un claro ejemplo de la potencialidad del proyecto y de la solidez de la relación con la Fundación INCYDE”.  

Qué es UCAM HiTech

UCAM HiTech se puso en marcha en octubre de 2021 anunciando a la sociedad su compromiso de trabajar en tres pilares básicos: salud, alimentación y deporte. Todo ello a través de una investigación de vanguardia en laboratorios de última generación y en estrecha colaboración con el tejido empresarial, fomentando la creación de empresas a través de un programa de lanzamiento de ‘startups’ innovadoras y disruptivas.  

Desde entonces, tanto en el campo de la investigación como del emprendimiento, se ha generado una gran actividad con numerosos estudios que ya han visto la luz, y encuentros, talleres, cursos y jornadas que han fomentado la relación entre empresas, convirtiendo a UCAM HiTech en un punto de encuentro en el que científicos y emprendedores han abierto vías de colaboración para el desarrollo de nuevas ideas que se han hecho realidad y han llegado a la sociedad dando todo su sentido a esta incubadora: trasladar la ciencia del laboratorio al tejido productivo.   

La moneda de plata española: abundancia interna y escasez interior

Artículo de
María Teresa Muñoz Serrulla
Profesora Titular de Epigrafía y Numismática de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Historia por la UCM y por la UNED.

España mantuvo durante más de tres siglos la primera moneda global del mundo, el Real de a Ocho. Sin embargo aquel exitoso sistema monetario con cecas repartidas por todo el Imperio tuvo que enfrentarse a problemas como la escasez de moneda en los ámbitos más domésticos y las falsificaciones, provocando tensiones en un exitoso sistema que sobrevivió al Imperio Español.

Reales de plata y reales de a ocho. Arriba, reales de plata ajustados a la Pragmática de Medina del Campo. Tipología peninsular y de México. En la fila de en medio Reales de a ocho de plata fabricados en México y en Sevilla. En la fila de abajo Resello brasileño sobre un real de a ocho español y Real de a ocho ajustado a la orden de 1686 de Carlos II. Moneda de menor peso (plata nueva, maría). [Imágenes obtenidas de: Muñoz Serrulla, Mª Teresa. La moneda castellana en los reinos de Indias durante la Edad Moderna. UNED, Madrid, 2016].

En 1535 tenía lugar la fundación de la Casa de Moneda de México, fue el principio de la acuñación en el territorio americano, comenzando a labrarse moneda ajustada al sistema monetario implantado, el castellano. Dicho sistema seguía la norma establecida en la importante reforma de los Reyes Católicos de 1497, que aún seguía vigente (pragmática de Medina del Campo).

Se iniciaba así la producción de moneda que en poco tiempo sería la divisa internacional que articulaba el comercio global, donde su dominio con el real de a ocho o peso de plata, se conseguía gracias a las grandes cantidades de metal, la abundante fabricación y una política monetaria continuista que se mantuvo durante siglos. Todo ello hizo que la confianza y el prestigio se extendiera mundialmente.

Qué política determinaba el sistema monetario español

Una vez iniciada la fabricación de moneda en los reinos de Indias, las decisiones monetarias siempre fueron conjuntas, es decir, hubo una única política que determinaba el sistema monetario castellano, y las decisiones afectaban a los territorios donde dicho sistema estaba implantado. Sin embargo, la diversidad y amplitud de los nuevos territorios obligó a que se tomaran muchas decisiones particulares, dirigidas a solventar dificultades concretas, dando la sensación en ocasiones, de que estamos ante sistemas monetarios diferentes. Todo lo contrario, la unidad se mantuvo siempre, y las medidas particulares siempre se adoptaron con un estudio y análisis previo dentro del conjunto del sistema monetario castellano.

En este contexto monetario la plata americana supuso un elemento de gran importancia para que las decisiones de los Reyes Católicos se reforzaran, si su reforma resultó trascendental para un sistema que quería abandonar la tradición medieval e integrarse en las corrientes modernas europeas, el aporte de metal americano permitió que se diera un paso más, llegando a ese dominio internacional mencionado.

Cómo fue la emisión del mítico real de a ocho

Pero el real de a ocho, máximo exponente de la moneda castellana primero y española después, no se emitió de forma inmediata. Inicialmente, con el permiso para establecer la primera ceca en México, el real de a ocho no se contempló entre las piezas que se podían labrar. Data de 1537 el primer documento que menciona dicha moneda como amonedable en América, si bien tardarían años todavía en empezar a producirlo abundantemente.

La fundación de nuevas cecas se fue sucediendo hasta que en el reinado de Carlos III había establecidas siete: México, Lima, Potosí, Santa Fe de Bogotá, Guatemala, Popayán y Santiago de Chile. Hasta ese momento, se contempló la instalación de otras cecas, alguna llegó a fundarse como las de breve existencia en Panamá o en Cuzco, o la intermitente de Santo Domingo. Las solicitudes para establecer nuevas cecas fueron continuas, aunque el control de las fundaciones fue siempre bastante estricto. En general, todas las cecas contribuyeron a poner en circulación grandes cantidades de moneda, aunque entre todas destaca la producción de México.

La abundancia y el prestigio que la moneda española fabricada en las cecas americanas y peninsulares son de sobra conocidas, la importancia del real de a ocho en la globalización del comercio, su trascendencia en los circuitos asiáticos, su difusión por medio de las flotas de Indias y el Galeón de Manila, la utilización por parte de otras naciones carentes de plata, etc. Pero ¿qué pasaba al mismo tiempo en la circulación monetaria interior tanto de América como de España? La situación no era la misma.

Los siglos modernos, cuando más cantidad de moneda se fabricó y se puso en circulación, presentan considerables problemas en el interior de ambos territorios.

Ruta del Galeón de Manila. El Real de a Ocho se convirtió en la primera moneda global de la historia. Una divisa mundialmente aceptada y que el Galeón de Manila contribuyó a difundir, cuya ruta se refleja en este mapa. En rojo, las cecas en funcionamiento en el siglo XVIII.

Qué otra moneda había dentro del propio Imperio Español

En la Península existía, además de la moneda de oro y de plata, una tercera especie monetaria, la de vellón (aleación de cobre con pequeñas cantidades de plata). Esta especie era la de menor valor y por tanto la ideal para las compras diarias y los pagos menores (maravedíes). Necesaria así mismo para realizar los cambios con las monedas más pequeñas de plata, el real y el medio real. En los años en los que la dinastía de los Austria reinó hubo graves problemas con esta especie.

Desde la política Isabel y Fernando que consiguieron controlar y sanear la moneda de vellón heredada de Enrique IV, la moneda de vellón fue siendo objeto de medidas que contribuyeron a su decadencia. Carlos II inició la renovación y reforma del sistema, no sin dificultades.

Posteriormente, Felipe V, una vez finalizada la guerra de Sucesión decidió la eliminación de la plata que se incluía en esta especie y puso en circulación una moneda exclusivamente de cobre, moneda que tardaría en extenderse y sustituir a todas las especies que había en circulación de épocas anteriores, pero que ya sería definitiva.

Una moneda con menos proporción de plata

Además, la continua extracción ilegal de metales preciosos que padecía la monarquía y que se sumaba a la extracción legal, necesaria en la compra de productos extranjeros, complicaba la disponibilidad en el mercado interior de moneda de plata. En este sentido, Carlos II inició una política denominada “duplicidad de especies” dirigida a fabricar una moneda de plata de menor peso que conviviera con la moneda de mayor peso, destinada al comercio interior y que por su menor valor fuera menos atractiva a la extracción ilegal, de forma que se mantuviera en circulación.

Felipe V retomó esta política, estableciendo de forma definitiva dos especies de plata, una de mayor valor (fuerte, después denominada nacional) destinada al comercio internacional y otra de menor valor (plata provincial) destinada al comercio interior. Medidas dirigidas a dotar al mercado interior peninsular de un numerario útil para las compras menores y sobre todo, que la moneda permaneciera en el territorio, evitando el desabastecimiento que en diferentes ocasiones se había sufrido.

Cómo se actuó en América

Sin embargo, en América no sucedió lo mismo. Aunque en las primeras órdenes dirigidas a la ceca de México se contemplaba la fabricación de moneda de vellón, enseguida se dejó de labrar. Solo en Santo Domingo se fabricó vellón de forma intermitente y en cantidades pequeñas, solo para surtir aquel comercio.

Con el paso de los años, la fabricación de esta moneda no se retomó, y la moneda de menor valor con la que se contaba para los pagos menores era el medio real de plata, que tampoco se labraba en cantidades suficientes.

Por lo tanto, el desabastecimiento de numerario en el interior del territorio indiano fue la característica general de la época. Pero el comercio debía continuar, las compras de los productos de primera necesidad eran imprescindibles a diario, por lo que se articularon diferentes medios de pago. La denominada “moneda de la tierra” fue uno de estos medios. Su diversidad fue grande: plumas de aves, conchas, sal, cacao, etc., aunque la mayoría se fue abandonando, permaneciendo el cacao como principal medio para realizar pagos pequeños. A esto se unió otra solución articulada por los tenderos, los tlacos y señas, denominación genérica para piezas pequeñas de diferente material: hierro, cobre, madera, cuero, etc., en las que los tenderos grababan su nombre o iniciales para identificarlas y que servían para dar las vueltas de los pagos realizados con medios reales. Un medio que creó muchos problemas y que fue objeto de diversos intentos de erradicarla.

Barrilla y dos cuartos de cobre de Filipinas. Arriba, barrilla. Abajo, dos cuartos de cobre, monedas fabricadas por el Ayuntamiento de Manila. [Imágenes obtenidas de: Muñoz Serrulla, Mª Teresa. Moneda y crisis monetarias en Filipinas durante la época hispánica (1565-1898). UNED, Madrid, 2021].

Las “barrillas’ y cuartos de Filipinas

En cada zona se utilizaron diferentes soluciones para llenar el vacío que la moneda de vellón o de cobre dejaba. Uno de los episodios que sirve como ejemplo de las decisiones tomadas por las autoridades peninsulares y de su incorrecto control es sin duda lo ocurrido en Filipinas.

A mediados del siglo XVIII se concedió permiso al Ayuntamiento de Manila para que fabricara moneda de cobre, primero las denominadas “barrillas”, después los cuartos. El Ayuntamiento debía encargarse de las labores, instalando un taller de acuñación temporal ya que no se permitió establecer una Casa de Moneda hasta avanzado el siglo XIX. Las pocas medidas de seguridad y el ahorro de costes fueron las principales causas de la crisis monetaria provocada por la gran cantidad de moneda falsa que se introdujo. Las emisiones de esta moneda se mantuvieron en el siglo XVIII de forma intermitente, hasta que al final de la centuria y sobre todo en las primeras décadas del siguiente siglo se desató la crisis.

El fraude alcanzó tal gravedad que en ocasiones, no se había terminado de fabricar una nueva moneda y ya circulaban piezas falsificadas. El descrédito y la desconfianza llegaron a un punto en el que los tenderos no admitían esta moneda a cambio de sus productos, habilitándose el pago con cigarrillos, medio de pago que también se falsificaría, poniendo en el papel en lugar de tabaco, “serraduras de madera, hojas de árbol y otras diferentes especies” [Informe de Pedro Antonio de Salazar, 11 de enero de 1836. [AMN, Mss. 2286)].

Manila veía como la plata llegaba a su puerto y cómo se dirigía casi de forma inmediata a los mercados asiáticos para pagar los productos que el Galeón transportaba de vuelta a América. Por lo que al igual que en otros territorios, la escasez de moneda en el interior era un grave problema.

En resumen, la monarquía hispánica gracias a la plata americana consiguió que el sistema monetario castellano primero, español después, fuera un sistema internacional con una divisa mundial, el real de a ocho también llamado peso. A pesar de tanta riqueza argentífera que permitió dotar al comercio mundial de grandes cantidades de moneda, en el interior, tanto en América como en la Península, hubo frecuentes problemas de desabastecimiento. Pero el auge del real de a ocho continuó incluso después de la independencia del territorio indiano y esta moneda sirvió como modelo para la creación de sistemas monetarios de las nuevas naciones, incluso los Estados Unidos de América adoptó este modelo para labrar su dólar, si bien, inicialmente en los mercados asiáticos seguían prefiriendo la moneda española en la que confiaban, prueba de ello es el informe de la Sociedad Económica de Manila de 1831: «… se limitaron a imprimir sobre los pesos españoles su propio sello, sin variar el peso y ley, solo borraron el cuño español y sellaron el suyo. Esa simple modificación provocó que los chinos y los pueblos de Asia no quisieran recibirlos, de forma que con cien dólares no se compraba la misma mercancía que con cien pesos» [Informe de 17 de febrero de 1831. (AMN, Mss. 1671, doc. 21)].

La UGR y la UNED, las universidades españolas que más estabilizan a su profesorado

La LOU de 2001 y la LOMLOU de 2007 supusieron una apuesta por la desfuncionarización en las universidades, y en el curso 2019/2020, casi el 40% del profesorado de las universidades públicas españolas eran asociados o sustitutos interinos. Una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR) advierte de la precariedad laboral que existe en la Universidad Pública Española, que se dirige hacia un modelo ‘low cost’, en palabras de los autores, que replica las políticas de gestión de plantilla utilizadas por la mayoría de empresas privadas.

El estudio, realizado por investigadores del departamento de Sociología, señala que la UNED y la propia UGR son, por este orden, las universidades públicas españolas que más apuestan por estabilizar a su profesorado mediante su funcionarización, en un ‘ranking de la precariedad’ que lideran las universidades catalanas (Rovira i Virgili, Pompeu Fabra, Girona, Barcelona, Autónoma de Barcelona y Lleida) que acaparan los 6 primeros puestos del ranking, probablemente por una apuesta explícita que se ha hecho desde la propia comunidad autónoma.

Le siguen la Universidad Carlos III de Madrid, la universidad de las Islas Baleares, la Miguel Hernández de Elche y, completando el top 10, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde más precariedad sufre el profesorado universitario.

Qué se analiza en este estudio sobre la universidad española

En este trabajo, publicado en la revista Educación XX1, los profesores de la UGR José Manuel Torrado y Ricardo Duque Calvache tratan de analizar el alcance de la precariedad laboral en el profesorado de las universidades públicas españolas, mostrando que, lejos de ser un fenómeno aislado, es una práctica generalizada.

Los autores señalan dos causas de este proceso de precarización del profesorado. De un lado, el modelo laboral que se articula con controvertida Ley Orgánica de Universidades (LOU) de 2001 y su posterior reforma en 2007 (LOMLOU), que supusieron una reconfiguración de las plantillas docentes apostando por la desfuncionarización y consolidando figuras precarias previamente existentes, como son los profesores asociados y genera otras nuevas, como los profesores sustitutos interinos.

De otro lado, no solo influyen las leyes: el contexto de crisis económica iniciado en 2008 y las políticas de austeridad que se aplicaron en la segunda década del presente siglo también están detrás de este proceso de precarización. La imposición de tasas de reposición del 0%, el recorte en el presupuesto destinado a universidades y la congelación de las plantillas estructurales puso a las universidades en una coyuntura en la cual recurrir a figuras precarias se transformó casi en su única opción posible. Por suerte, en los últimos tiempos estas políticas de recortes se han revertido, no obstante revertir los efectos nocivos que tuvieron es algo que lleva mucho más tiempo.

Como explican los autores, “mientras el modelo anterior a la LOU (basado en la Ley de Reforma Universitaria de 1983) contemplaba múltiples vías de acceso a figuras funcionariales, la LOU propone una carrera docente marcada por la sucesión de figuras contractuales de tipo laboral, una carrera que, formalmente, se inicia con el acceso a un contrato temporal como ayudante (3 años) o ayudante doctor (5 años), del cual se pasa a un contrato laboral indefinido bajo la figura de profesor contratado doctor, y posteriormente, a la funcionarización, bajo titular de universidad. El camino para la funcionarización es más largo y tortuoso que antes”.

Un mal uso de la figura del asociado

Además, si bien el profesorado asociado por definición es una figura creada para atraer a la academia a profesionales del sector privado, la realidad es que muchas universidades hacen un mal uso de esta figura, utilizándola para contratar a un profesorado mal pagado que no desempeña una actividad real fuera de la universidad.

“Cuando pensamos en un profesor universitario, solemos pensar en una persona con prestigio, altos ingresos y unas excelentes condiciones de trabajo. Sin embargo, este estereotipo solo se da en las etapas más avanzadas de la carrera docente. La realidad para la mayoría del profesorado es bien distinta. El acceso y la consolidación en la carrera docente, supone pasar por una serie de figuras laborales inestables, precarias y mal remuneradas que se van sucediendo hasta, en el mejor de los casos, llegar a la deseada estabilidad”, apuntan Torrado y Duque.

La confluencia de un marco legislativo que posibilita la precariedad y un panorama de desinversión y recortes, han generado una extensión de la precariedad en las plantillas docentes. Una precariedad que, según los autores, se manifiesta de tres formas: la desfuncionarización de las plantillas (en menos de veinte años, hemos pasado de tener a más de la mitad del profesorado con contratos funcionariales a la situación contraria, a tener a la mayoría bajo figuras contractuales de tipo laboral; la extensión de las figuras laborales precarias (que se refleja en el hecho de que, en el curso 2019/2020, casi el 40% del profesorado de las universidades públicas eran asociados o sustitutos interinos), y el envejecimiento de las plantillas docentes, especialmente del profesorado asociado, interino y ayudante doctor, da cuenta del efecto “cuello de botella” que han causado las políticas de recortes, impidiendo no sólo que se consolidaran los profesores que estaban en los estadios iniciales de la carrera docente, sino también generando un “tapón generacional” que obstaculiza la entrada de los más jóvenes.

Sin embargo, no todas las universidades españolas han sufrido estos procesos en la misma medida. Mientras unas han optado por modelos laborales caracterizados por la precariedad, otras han tendido, en la medida de lo posible, a estabilizar y consolidar a sus plantillas docentes.

Resucitan ancestros de la herramienta de edición genética CRISPR de hace 2.600 millones de años

Un grupo de investigación internacional ha reconstruido por primera vez ancestros del conocido sistema CRISPR-Cas de hace 2.600 millones de años y ha estudiado su evolución a lo largo del tiempo. Los resultados apuntan a que los sistemas revitalizados no solo funcionan, sino que son más versátiles que las versiones actuales y podrían tener aplicaciones revolucionarias. La prestigiosa revista científica Nature Microbiology ha dado a conocer los resultados de esta investigación que, en opinión del equipo investigador “abre nuevas vías para la edición genética”

En la imagen, Cas9, una enzima endonucleasa asociada con el sistema CRISPR, actuando sobre el ADN objetivo. / Antonio Reifs (CIC nanoGUNE).

En el proyecto, dirigido por el investigador Ikerbasque de CIC nanoGUNE, Rául Pérez-Jiménez, participan equipos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Alicante, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), y otras instituciones estatales e internacionales.

Qué es el CRISPR

El acrónimo CRISPR es el nombre de unas secuencias repetitivas presentes en el ADN de bacterias y arqueas (organismos procariotas). Entre las repeticiones, estos microorganismos albergan fragmentos de material genético de virus que han infectado a sus antepasados, lo que les permiten reconocer si se repite la infección y defenderse cortando el ADN de los invasores mediante proteínas Cas asociadas a estas repeticiones. Se trata de un mecanismo (sistema CRISPR-Cas) de defensa antiviral. Esta habilidad de reconocimiento de secuencias de ADN es la base de su utilidad, como si de unas tijeras moleculares se tratase. La tecnología CRISPR-Cas permite hoy en día cortar y pegar trozos de material genético en cualquier célula, lo cual hace posible su utilización para editar el ADN.

Los esfuerzos de investigación actuales se centran en encontrar nuevas versiones de sistemas CRISPR-Cas con propiedades distintas en los lugares más recónditos del planeta. Para esto, se exploran sistemas de diferentes especies que habitan en entornos extremos o se aplican técnicas de diseño molecular para modificarlos. Una forma radicalmente diferente de encontrar nuevos sistemas es buscarlos en el pasado, que es precisamente la base de esta investigación.

Un viaje en el tiempo con técnicas bioinformáticas

El grupo de Nanobiotecnología de nanoGUNE, liderado por Raúl Pérez-Jiménez, lleva años estudiando la evolución de las proteínas desde el origen de la vida hasta nuestros días. Realizan reconstrucciones ancestrales de proteínas y genes de organismos extintos para observar qué cualidades tienen y si son utilizables en aplicaciones biotecnológicas. Es un viaje en el tiempo llevado a cabo por medio de técnicas bioinformáticas. En este trabajo que acaba de ser publicado en la revista Nature Microbiology han reconstruido por primera vez la historia evolutiva de los sistemas CRISPR-Cas, desde ancestros de hace 2.600 millones de años hasta la actualidad

El equipo de investigación ha realizado la reconstrucción informática de las secuencias CRISPR ancestrales, las ha sintetizado, y ha estudiado y confirmado su funcionalidad. “Resulta sorprendente que podamos revitalizar proteínas Cas que debieron existir hace miles de millones de años y constatar que ya tenían entonces la capacidad de operar como herramientas de edición genética, algo que hemos confirmado en la actualidad editando con éxito genes en células humanas” explica Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) y del CIBERER, y responsable del equipo que ha validado funcionalmente estas Cas ancestrales en células humanas en cultivo.

Otra interesante conclusión del estudio es que el sistema CRISPR-Cas ha ido haciéndose más complejo a lo largo del tiempo, lo cual es una señal del carácter adaptativo del mismo, que ha ido amoldándose a las nuevas amenazas de virus que las bacterias han sufrido a lo largo de la evolución.

“Esta investigación supone un extraordinario avance en el conocimiento sobre el origen y evolución de los sistemas CRISPR-Cas. En cómo la presión selectiva de los virus ha ido puliendo a lo largo de miles de millones de años una maquinaria rudimentaria, poco selectiva en sus inicios, hasta convertirla en un sofisticado mecanismo de defensa capaz de distinguir con gran precisión el material genético de invasores indeseados que debe destruir, de su propio ADN que debe preservar”, añade el investigador de la Universidad de Alicante y descubridor de la técnica CRISPR-Cas, Francis Mojica.

Francis Mojica, investigador de la Universidad de Alicante.

Qué nuevas soluciones permitirá este hallazgo sobre las herramientas CRISPR

En la vertiente aplicada, “el trabajo representa una forma original de abordar el desarrollo de herramientas CRISPR para generar nuevos instrumentos y mejorar las derivadas de los existentes en organismos actuales”, añade Mojica.

“Los sistemas actuales son muy complejos y están adaptados para funcionar dentro de una bacteria. Cuando el sistema se utiliza fuera de ese entorno, por ejemplo, en células humanas, el sistema inmune provoca un rechazo y existen además determinadas restricciones moleculares que limitan su uso. Curiosamente, en los sistemas ancestrales algunas de estas restricciones desaparecen, lo que les confiere una mayor versatilidad para nuevas aplicaciones”, recalca Pérez-Jiménez.

Miguel Ángel Moreno, jefe del servicio de Genética del HRYC-IRYCIS-CIBERER apunta que “la ingenuidad que podía tener una nucleasa ancestral, en cuanto a que no reconoce tan específicamente algunas regiones del genoma, las convierte en herramientas más versátiles para corregir mutaciones que hasta ahora eran no editables o se corregían de manera poco eficiente”. Su equipo ha desarrollado la herramienta Mosaic Finder, que ha permitido caracterizar mediante secuenciación masiva y análisis bioinformático el efecto de la edición del genoma producido por estas Cas ancestrales en células humanas en cultivo.

Ylenia Jabalera, investigadora del proyecto en nanoGUNE, sostiene que “este logro científico hace posible disponer de herramientas de edición genética con propiedades distintas a las actuales, mucho más flexibles, lo cual abre nuevas vías en la manipulación de ADN y tratamiento de enfermedades tales como ELA, cáncer, diabetes, o incluso como herramienta de diagnóstico de enfermedades”. 

El trabajo es el resultado de una investigación internacional de varios centros y laboratorios liderado por nanoGUNE en colaboración con los grupos de Francis Mojica, de la Universidad de Alicante, quien acuñó el acrónimo CRISPR; Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC y del CIBERER y uno de los referentes sobre CRISPR en España; Marc Güell de la Universidad Pompeu Fabra y Premio Nacional en Investigación y Transferencia Tecnológica en el campo de la edición de genomas con fines terapéuticos; Miguel Ángel Moreno-Pelayo, jefe del servicio de Genética del Hospital Ramón y Cajal-IRYCIS, y miembro del CIBERER, y Benjamin Kleinstiver del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela de Medicina de Harvard, referente mundial en el diseño de sistemas CRISPR-Cas.

El catálogo más completo con las más de 300 especies de escarabajo carábidos de Murcia

El equipo de expertos del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de la Universidad de Murcia (UMU) publica el Catálogo de los Caraboidea (Carabidae y Cicindelidae) de la Región de Murcia, una familia de coleópteros con una diversidad extraordinaria en la Región, pues han encontrado hasta la fecha 372 especies diferentes en distintas localidades murcianas. Esta fauna tan diversa proviene de zonas geográficas muy dispares, como la Europa templada, la cuenca mediterránea y numerosos elementos africanos.

Mediante el estudio biogeográfico han tratado de reconstruir las épocas y las rutas geográficas que siguieron sus ancestros para generar el poblamiento actual, encontrando patrones de migración y colonización muy notables.

Qué importancia tiene este catálogo de escarabajos carábidos

Portada del catálogo de los escarabajos carábidos de la Región de Murcia.

La recopilación de miles de datos de distribución supone un gran material de apoyo para futuras investigaciones, especialmente las que tratan de monitorizar los efectos del cambio climático y las que necesitan sentar las bases para la protección de las zonas con mayor riqueza ambiental. La disponibilidad de tantos datos ha sido posible gracias a las aportaciones de numerosos miembros del departamento de Zoología y Antropología Física de la UMU, de la búsqueda bibliográfica y la consulta de colecciones, resultando una base de datos muy notable.

La obra cobró vida en 2020 (editorial universitaria EDITUM) en formato digital y ahora ya posee su edición impresa, gracias al apoyo de la Fundación Séneca. Para facilitar la visión de los lugares donde se halla cada especie se ha incluido mapas de distribución; las fotos y dibujos de las especies más singulares, lo que incrementa la puesta en valor de la biodiversidad de esta familia de escarabajos en la región murciana.

José Serrano, zoólogo y profesor emérito de la UMU, es autor de tres catálogos de los Caraboidea ibéricos (2003, 2013, 2020) y ha trabajado de forma permanente en los carábidos de Murcia desde 1983. Igual ocurre con José Luis Lencina, miembro del Museo de Jumilla y excelente conocedor de la fauna de escarabajos de Murcia y España desde los años 70. Jesús Miñano es experto en arañas, pero ha unido al grupo su dominio de la cartografía digitalizada para elaborar los mapas de distribución de las especies, que seguramente serán apreciados por expertos de campos diversos y público en general.

¿Dónde y cómo encontrar tantas especies de estos escarabajos?

Los paisajes más típicos de Murcia albergan comunidades características de todo tipo de plantas y animales, lo que ocurre igualmente con los coleópteros carábidos. Como son insectos con apetencia por la humedad, es más fácil hallarlos allá donde haya bordes de agua, regadíos y otros lugares húmedos. Buena parte de las especies se desarrollan en primavera, aunque las de hábitos forestales aparecen más en octubre. El clima benigno de Murcia hace posible encontrarlos incluso en invierno, mientras que el calor extremo del verano los incita a enterrarse en el suelo profundo. Desde luego, no faltan en las zonas urbanas durante la primavera o en las zonas más áridas y secas en invierno. A menudo, encontrarlos es cosa de azar: “Estás en un lugar con la familia de comida o excursión, levantas unas piedras y empiezan a aparecer bichos muy interesantes”, comenta José Serrano.

En suma, se trata de obra coral cuya valía reside en esfuerzo prolongado de numerosos investigadores por recopilar miles de datos de un grupo notablemente biodiverso, cuyo análisis va a propiciar futuros estudios sobre la conservación de la biodiversidad, así como respuestas de cómo estos insectos se han adaptado a una región ambientalmente tan rica como Murcia.

La Escuela Nacional de Agricultura de El Salvador aprende del modelo docente de la UAL

Una delegación de la Escuela Nacional de Agricultura del El Salvador visita la Universidad de Almería, para aprender de su modelo docente y pedagógico, sus planes de estudio, su base tecnológica y sus procesos organizativos, administrativos y financieros.

Delegación de la Universidad Nacional de Agricultura de El Salvador recibida por el rector de la Universidad de Almería Carmelo Rodríguez, el vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas, autoridades y profesores de la ESI, y representantes de CIAIMBITAL.

Fluida relación desde hace casi dos años, primero se tuvo la visita del Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) al campus almeriense, después se devolvió esa visita al país centroamericano con el desplazamiento de una comisión técnica de la UAL a El Salvador, y la firma de un convenio tripartito de colaboración entre el MAG, la ENA y la UAL que recoge el establecimiento de la Universidad de Almería como socio estratégico de la Escuela Nacional de Agricultura.

Ese acuerdo se cerró en mayo de 2022, y el siguiente paso ha sido la llegada a las instalaciones de La Cañada de una delegación salvadoreña con la misión de tomar nota del modelo productivo de Almería y de la estructura de la UAL para trasladar el modelo a su propia institución. La delegación ha sido recibida por el rector Carmelo Rodríguez, el vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas, autoridades y profesores de la ESI, y representantes de CIAIMBITAL.

En esta nueva visita se ha tratado de dar continuidad a las acciones enmarcadas en el referido convenio de cooperación técnica. En él se recoge el interés en la transformación y modernización de la ENA”, que debe ser “integral”, situando a la UAL como un referente y un socio del máximo interés para lograrlo. Se habla en concreto de “cooperación técnica para apoyar con la actualización de la malla curricular y hacer posible la ampliación de la oferta académica”, pero yendo más allá, en relación al papel que debe tener la Escuela Nacional de Agricultura, el asesoramiento de la Universidad de Almería afecta a todo el país. Así, el objetivo de la mejora de la oferta académica, se acompaña de investigaciones y recomendaciones técnicas para situar a la ENA como “una de las piedras angulares de la transformación integral del sistema productivo de El Salvador”.

En una primera instancia, la delegación técnica de la UAL ya efectuó una serie de recomendaciones sobre el terreno, lo que se ha completado mostrando cómo se organiza el trabajo y cómo se planifica las enseñanzas agrícolas en el campus almeriense. Así, las misiones específicas que se han desarrollado han sido observar de primera mano el modelo educativo y pedagógico y los planes de estudio de la ESI, conocer la base tecnológica de la UAL, identificar las oportunidades de aprendizaje que ofrecen, así como sus ventajas y beneficios, para utilizar la visita como una actividad que potencie el aprendizaje en contextos reales de la práctica docente. La visita también se detuvo en conocer los procesos organizativos, administrativos y financieros de la UAL.

Además, se ha avanzado en la organización de la segunda visita técnica al país centroamericano por parte de expertos de la UAL. A la ENA y a la UAL les ha resultado de gran provecho, extrayéndose tres conclusiones importantes.

La primera gira en torno al desarrollo de un proyecto de cooperación para ser ejecutado en la Escuela Nacional de Agricultura. El proyecto persigue implementar un modelo de producción agrícola protegida adaptado a las condiciones edafoclimáticas de El Salvador, basado en el modelo hortícola almeriense’.

La segunda es que se ha fijado febrero 2023 para la realización de una segunda visita de la UAL, dando seguimiento al convenio.

La tercera es que hay buena sintonía en la alianza y que se continúa trabajando en el diseño curricular de las carreras de Técnico Agrónomo e Ingeniería Agronómica, dentro del proceso de trasformación y de modernización de la ENA.

Es importante insistir en que el convenio de cooperación científico-técnica aborda iniciativas de mutuo interés y que cuenta como partícipe con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador. La delegación que ha visitado Almería ha querido agradecer su atención “a todo el staff de la UAL y de las diversas empresas agroalimentarias” que se han visitado “para el intercambio de experiencias”. Por último, han felicitado a la UAL “por todo el trabajo que desarrollan”.

Encuentros con la Ciencia de la UMA combina arte y ciencia y da especial protagonismo a la mujer investigadora

Vuelve a Málaga el ciclo ‘Encuentros con la Ciencia’, una iniciativa de divulgación impulsada por profesores de la UMA y de enseñanza media, que busca acercar la investigación y hacerla accesible a toda la sociedad, más allá del ámbito universitario.

Programa de Encuentros con la Ciencia de la Universidad de Málaga.

Se trata de la XIX edición de los Encuentros, que este año combinan arte y ciencia, con especial protagonismo al papel de la mujer investigadora.

Mañana viernes, 13 de enero, tendrá lugar la primera de las conferencias de divulgación, como siempre, a las 19,30 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Impartida por el antropólogo de la Fundación Instituto de Investigación y Evolución Humana Francisco J. Bermúdez, versará sobre la aportación de los fósiles de Andalucía en la evolución humana.

El experto, que ha colaborado en la investigación de diferentes yacimientos prehistóricos, como la Cueva del Ángel, las cuevas de La Araña o el Boquete de Zafarraya, abordará la posición de Andalucía como puente entre dos continentes y su latitud meridional.

Así, hasta el 24 de marzo se celebrará un total de 5 conferencias. Cambio climático, nuevos tratamientos farmacológicos frente al cáncer o un análisis de las características que han llevado a convertir la Sierra de las Nieves en Parque Nacional son algunos de los temas, entre otros, que se debatirán en esta nueva edición de ‘Encuentros con la Ciencia’.

Igualmente, tendrá lugar una sesión práctica de experimentos de física (10 de marzo) y mañana también se inaugura la exposición itinerante ‘Paseo matemático al-Ándalus’.

Coordinado por el profesor de Genética de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, el ciclo ‘Encuentros con la Ciencia’ nació en 2004 con el objetivo de hacer accesible a la sociedad la investigación que se desarrolla en los centros de I+D, implicando a la propia comunidad científica en la difusión del conocimiento.

Más de 150 investigadores 

Hasta la fecha han participado más de 150 investigadores y se han celebrado 14 exposiciones. Su trayectoria ha sido reconocida con el ‘Premio de Divulgación científica Ateneo-Universidad de Málaga 2010’, el ‘Premio José María Savirón de divulgación científica’ y la ‘Mención de Honor en el I Premio Antonio García Moraga’. 

La actividad cuenta con el apoyo de la Universidad de Málaga, la Academia Malagueña de Ciencias, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Fundación Descubre y Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

Nuevas tecnologías para prolongar la autonomía de los mayores que viven solos en sus hogares

El rector de la UMA, José Ángel Narváez, y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López Gabarro, han presentado hoy en Málaga el proyecto conjunto que abordan ambas instituciones para desarrollar un programa de innovación tecnológica y social de cuidados domiciliarios. El plan ‘Más Cerca’, está enfocado a personas especialmente vulnerables que precisan de cuidados específicos para alcanzar una mayor autonomía personal.

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López Gabarro.

El plan, denominado ‘Más Cerca’, está enfocado a las personas que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad y que precisan de cuidados específicos para alcanzar una mayor autonomía personal. El objetivo es buscar la viabilidad del actual modelo de apoyos domiciliarios, pero ampliando la atención más diversificada y adaptada a las necesidades del público objetivo. 

En definitiva, conseguir que los mayores que deseen seguir viviendo en sus hogares en lugar de ingresar en una residencia puedan hacerlo, pero con los apoyos y cuidados que precisen. 

Así lo ha manifestado hoy la consejera, quien se ha mostrado muy ilusionada con el proyecto, al considerar que une el talento de la Universidad de Málaga a los más dependientes. “El fin último es que las personas sean más felices, y si los ancianos se sienten más cómodos en su entorno, donde han desarrollado su modo de vida, procuraremos que permanezcan en él, pero con sus necesidades cubiertas”. A juicio de López Gabarro, “no hay mejor manera de invertir el dinero que mejorar la vida de los demás, y este plan, basado en la innovación y la tecnología, está encaminado precisamente a eso”.

Por su parte, el rector ha manifestado que para la UMA “este proyecto es una oportunidad de poner nuestras capacidades tecnológicas y de formación en las ciencias sociales al servicio de la sociedad, ya que la universidad no solo es una institución que forma profesionales, sino que también moldea ciudadanos y además sirve para el desarrollo social”.

“Por tanto, este proyecto es un ejemplo de lo que nosotros queremos ser como universidad pública: una universidad capaz de aportar soluciones a los problemas de las personas que conforman la sociedad que nos rodea a través de la investigación y la transferencia de resultados”, ha concluido.

Presentación en la Universidad de Málaga del programa “Más Cerca”.

Fondos europeos

‘Más Cerca’ es un proyecto innovador dotado con casi 2,3 millones de euros, procedentes de los fondos europeos. Se desarrolla mediante un convenio interadministrativo de dos años de duración entre la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Universidad de Málaga. La primera institución adelantó la subvención en diciembre para que fueran iniciándose los trabajos.

Se trata de replantear el actual modelo de atención y cuidados domiciliarios, de manera que en lugar de ser en función de los servicios (cada prestación tiene su procedimiento y sus usuarios), sea en función de la persona y sus necesidades específicas y cambiantes, inmediatas a veces. Para eso hay que definir fórmulas flexibles e integrales, y diseñar los acompañamientos necesarios que las hagan efectivas. También se busca incorporar la dimensión tecnológica en el hogar, como componente esencial que complemente los servicios y prestaciones tradicionales. 

El convenio, por tanto, se fundamenta en la complementariedad de lo tecnológico y lo social, como también ha destacado el rector en su intervención, haciendo hincapié en la importancia de los proyectos vinculados a las ciencias sociales, destinados a la transformación social basada en las tecnologías. En la puesta en marcha del Plan Más Cerca tiene una participación fundamental tanto la Facultad de Estudios Sociales y Trabajo como el Laboratorio de Domótica de la UMA.

El objetivo es propiciar un modelo innovador de atención a las personas para favorecer su permanencia en el hogar, con fórmulas flexibles e integrales en cuanto a la aportación de los diversos servicios y prestaciones que se puedan necesitar en cada momento y con acompañamiento profesional para que sea más efectivo.

De otro lado, pretende innovar, integrar y desarrollar tecnologías que se muestren eficaces para complementar estos cuidados y prestaciones y para favorecer la permanencia en el hogar de los usuarios.

Este proyecto realizará una versión beta, cuyo centro será el propio domicilio, por lo que se desarrollará en un entorno real, con personas concretas analizando sus necesidades y el efecto de los diferentes servicios y prestaciones para su permanencia en el hogar. Para ello se elaborará un plan de apoyo personalizado.

Metodología

Está previsto que se seleccionen 15 personas, cuyo denominador común será estar valoradas y reconocidas como dependientes, y que estén viviendo en su domicilio con apoyos familiares o no profesionales. 

El proyecto pasa por implementar tecnologías en el hogar vinculadas a la domótica, los sistemas de seguridad, apoyos para la movilidad…. Es importante coordinar otras actuaciones relacionadas con los servicios sanitarios en el hogar, obras de adaptación en la vivienda y actuaciones de voluntariado.

Por lo que se refiere al espacio académico, el ‘Social Living Lab’, se creará un centro de demostración en el que las áreas de ingeniería y social puedan ensayar y analizar las innovaciones tecnológicas. Será un laboratorio de prácticas, y la primera casa generará un banco de tecnologías del que saldrán las herramientas tecnológicas necesarias en los domicilios de las personas en situación de dependencia. 

En definitiva, se creará un modelo de atención domiciliaria basado en la proximidad de los recursos y con la participación en el entorno. El proyecto concretará 30 actuaciones que se desarrollarán en tres fases: estudio e investigación, implantación y desarrollo y, finalmente, seguimiento y evaluación. 

Los bosques australes resisten al cambio climático

Los bosques del Sur de Chile serían más resilientes a los efectos del cambio climático de lo que se pensaba, así lo demostró una investigación de larga data realizada por la académica del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca, Frida Piper Busico. El estudio de larga data, realizado por la académica de la UTalca Frida Piper, daría esperanzas sobre la recuperación de los árboles del sur del continente, en especial, frente a la amenaza de insectos nocivos

Bosques australes de Chile. Foto: UTALCA.

Los resultados fueron compartidos en la presentación “Mecanismos de resiliencia a irrupciones de insectos defoliadores en bosques de nothofagus”, donde la investigadora demostró cómo las especies conocidas comúnmente como robles, coihues, lengas, ñirres, raulíes, ruiles y hualos, presentan alto grado de recuperación tras ser atacados por plagas infecciosas. 

“Investigo en la resiliencia que tienen los árboles frente a fenómenos del cambio climático, cómo son las sequías, las altas temperaturas y las defoliaciones causadas por irrupciones de insectos. Esta investigación es de larga data, la he desarrollado en los últimos 15 años y es sobre la defoliación que causan los crecimientos poblacionales muy significativos de orugas que se registran en los bosques de nothofagus del sur de Sudamérica”, explicó la investigadora. 

Los resultados obtenidos dan cuenta que, “estos bosques son muy resilientes, son completamente defoliados por estos insectos, pero luego de un periodo vuelven a un estado de recuperación total. Creo que podemos aprender de sus mecanismos, las estrategias para hacer frente a fenómenos asociados al cambio climático a raíz de los cuales se espera que se incrementen las irrupciones de insectos”, sostuvo. 

Bosques australes de Chile. Foto: UTALCA.

Por esta razón, la académica se mostró optimista, ya que los resultados son esperanzadores. “Indican que cuando uno experimentalmente imita el disturbio, pero aumentando la severidad y la frecuencia de las especies, estos bosques sí son capaces de mantener el desempeño positivo. Por lo tanto, al menos en el mediano plazo, podemos esperar que continúen siendo resiliente y eso es extremadamente importante en términos de la capacidad que tienen como sumidero de carbono y mitigadores del cambio climático”.  

De todas maneras y a pesar de los auspiciosos resultados, Piper recalcó que, no se deben reducir los esfuerzos por disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. “Las plantas ahorran sus recursos energéticos y sus nutrientes en épocas de crisis, y eso les permite sobrevivir en el tiempo, pero obviamente son recursos finitos y eso tiene un límite de tiempo. Por lo tanto, de ninguna manera deberíamos reducir nuestros esfuerzos en emitir menos de óxido de carbono a la atmósfera”, enfatizó. 

La UAL y MGS estudian cómo aplicar el Internet de las cosas para mejorar el control, manejo del riego y la fertirrigación de los cultivos

En colaboración con las Fundaciones Cajasur y las empresas del Grupo Inver, el proyecto permitirá contar con un sistema de control y manejo del riego y de la fertirrigación racional, basado en la información del cultivo proporcionada por una red de sensores inalámbricos. Red que favorecerá la optimización del uso de los recursos y minimizará el impacto ambiental.

Proyecto Apices de CIAMBITAL de la Universidad de Almería.

La Universidad de Almería y la Fundación Miguel García Sánchez se han unido en el nuevo proyecto colaborativo “Desarrollo de un sistema de agricultura de precisión basado en tecnologías inalámbricas e internet de las cosas para el desarrollo rural sostenible en el área mediterránea” (APICES).

Este proyecto, beneficiario de la convocatoria UAL Transfiere 2022, cuyo pilar es la investigación colaborativa, es decir, la creación de oportunidades para el intercambio de conocimientos innovadores, ha sido financiado por Fundaciones Cajasur, además de contar con el apoyo del Grupo Inver, constituido por las empresas Agrupa Inver, Zenagro, Sur Seeds y Entonova, y Agrupa Inver .

El proyecto APICES tiene como objetivo desarrollar una agricultura de precisión en los cultivos del área mediterránea mediante una infraestructura de comunicación basada en una red inalámbrica Lora WAN de baja potencia y de largo alcance, instalada en varias áreas piloto de cultivos mediterráneos de la costa tropical granadina y costa almeriense. Con este proyecto se va a poder dotar a varias fincas piloto de redes de sensores necesarias para el desarrollo de una agricultura de precisión respetuosa con el medio ambiente.

El director del centro de investigación CIAIMBITAL, Juan Reca, ha afirmado que“para cumplir con su objetivo, el proyecto propone un sistema abierto y escalable. De esta manera, se podrá reutilizar la infraestructura ya instalada para poder implementar nuevos sistemas de manejo y control respecto a otros aspectos relacionados con el desarrollo del cultivo, como el control de la producción y calidad del cultivo, control de plagas y/o enfermedades, protección frente a heladas u otras incidencias climáticas y determinación del momento óptimo de recolección, entre otros”.

El director ejecutivo de la Fundación Miguel García Sánchez, Samuel Ortega, ha anunciado que tras el proyecto se contará con “un sistema de control y manejo del riego y de la fertirrigación racional, basado en la información del cultivo proporcionada por la red de sensores, que permita optimizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental”.

Por su parte, Jesús García, consejero delegado del Grupo La Caña y patrono de la Fundación MGS, ha indicado que “el proyecto va a permitir poner en marcha una zona piloto experimental completamente monitorizada que será referencia en nuestro ámbito geográfico” y una novedad importante del proyecto es que se podrá escoger e instalar la red de sensores inalámbricos que resulte más conveniente o interesante para mejorar la eficiencia de cada uno de los sistemas de cultivo de nuestras explotaciones piloto.

Antonio García Díaz, director de empresas e instituciones en Granada y Almería de Fundaciones Cajasur, ha valorado la importancia de la colaboración con la Fundación Miguel García Sánchez y la Universidad de Almería, que “con este tipo de proyectos se convierten en piedra angular clave para el desarrollo económico del sector, poniendo a disposición de su entorno todo su potencial con iniciativas de alto valor añadido”.

Asimismo, ha resaltado el papel de las Fundaciones Cajasur, que “buscan a través de colaboraciones y proyectos como estos, revertir la generación de valor del banco en la sociedad” y el valor del equipo creado para el desarrollo del proyecto, constituido por un grupo de investigadores multidisciplinar de la UAL, pertenecientes al Centro de Investigación CIAIMBITAL y el personal de la Fundación MGS y del Grupo La Caña.

Por último, Vicente Verde, gerente de Agrupa Inver, ha manifestado su satisfacción y agradecimiento a la Fundación Miguel García Sánchez por haberles brindado la posibilidad de participar en este proyecto, ya que “en la agricultura intensiva bajo plástico que tenemos en nuestra zona, una de las más avanzadas del mundo, necesitamos herramientas para poder llegar a una verdadera agricultura de precisión y debemos buscar y desarrollar tecnologías que nos permitan ahorrar recursos tales como agua, energía, fertilizantes y productos fitosanitarios, ya que es una necesidad medioambiental y de ahorro de costes, por lo que tenemos que impulsar este tipo de proyectos tan interesantes y cada vez más necesarios”, indicando, por último, que “esperamos que nuestros agricultores, junto a nuestro equipo técnico, tengan pronto la posibilidad de utilizar y aprovechar las herramientas que aquí se van a desarrollar”.

La Escuela Andaluza de Salud Pública, la Universidad de Granada y Roche Farma crean la Cátedra de Medicina basada en las 5P

Esta Cátedra, se identifica con una medicina de futuro personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional, 5P

Acto de presentación de la Cátedra de Medicina en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

El acto de presentación de la Cátedra de Medicina basada en las 5P, celebrado en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha contado con la presencia del secretario general de Salud Pública, e I+D+i de la Consejería de Salud y Consumo, Isaac Túnez, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, la directora gerente de la Escuela  Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández-Capel, la responsable de Medicina Personalizada de Roche Farma España, Teresa Ramos,  y las directoras de la Cátedra, María José Sánchez y María José Serrano, entre otros.

En su intervención, el Secretario General de Salud Pública e I+D+i, Dr. Túnez ha destacado “la apuesta decidida de la Consejería de Salud y Consumo por la medicina de precisión, con un Plan puesto en marcha para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de manera personalizada, situando al paciente en el centro de una atención sanitaria de excelencia”.

La rectora de la UGR ha remarcado la importancia de la investigación en biomedicina para alcanzar la medicina personalizada “Es crucial el estudio de cada patología y la respuesta de cada persona a tratamientos y patologías y para conseguirlo la colaboración público-privada es esencial” señaló.

La responsable de Medicina Personalizada de Roche Farma, Teresa Ramos, ha destacado que “iniciativas como esta Cátedra, a la que se suman otras como las Alianzas en oncología de precisión y neurociencias, sitúan a Andalucía en el grupo de cabeza del desarrollo de la medicina personalizada en España”.

La directora gerente de la EASP ha señalado que “la EASP trabaja por la colaboración interinstitucional como una clave para avanzar en la generación de conocimiento, y en ese marco surge esta tercera Cátedra que se presenta hoy”.

Las directoras de la Cátedra han destacado que “disciplinas como la genómica, la salud digital, y la gestión de datos biomédicos son imprescindibles para afrontar con éxito el reto de los sistemas sanitarios en la transformación que requiere la medicina personalizada, de precisión, preventiva, participativa y poblacional” “Desde la Cátedra que dirigimos, queremos impulsar la formación y la investigación en estas materias para contribuir a que el Sistema Sanitario alcance una atención sanitaria excelente”.

El Dr. Enrique de Álava, coordinador del Plan de Medicina Personalizada y de Precisión del Sistema Sanitario Público de Andalucía, ha sido el encargado de dar la conferencia de bienvenida, que ha versado sobre “Medicina basada en el valor: atención a la salud de las 5P”, que ha sido precedida por la presentación de la responsable de Medicina Personalizada de Roche Farma España, Teresa Ramos, sobre la “Importancia de la colaboración público/privada en la Medicina Personalizada”.

La Cátedra es una iniciativa conjunta de la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Universidad de Granada y Roche Farma España.

Objetivos y Plan de Actividad

El objetivo de la Cátedra es desarrollar actividades científicas y proyectos específicos que fomenten la formación, investigación, difusión y transferencia del conocimiento en el ámbito de la Medicina 5P.
El plan de actividades de la Cátedra para alcanzar este objetivo se desarrolla en torno a la formación, la investigación y la divulgación científica. 

Directoras con un marcado perfil investigador

La Dra. Maria José Sánchez Pérez es profesora de la EASP y directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA). Es miembro del comité asesor de la Estrategia de Medicina Personalizada y de Precisión de Andalucía y coordinadora del grupo de formación de la misma. Es miembro del Comité Ejecutivo y Operativo del Programa de Medicina Predictiva de IMPaCT del Instituto de Salud Carlos III.

La Dra. Maria José Serrano es investigadora Nicolás Monardes del servicio de Oncología Radioterápica del hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada e Investigadora de ibs.GRANADA y de GENYO. Es miembro del comité asesor de la Estrategia de Medicina Personalizada y de Precisión de Andalucía y coordinadora del grupo de investigación de la misma.

El profesor de la UGR Fernando Moreno Navarro recibe el premio Juan López de Peñalver de la Real Academia de Ingeniería

Este prestigioso galardón, otorgado con carácter anual, reconoce al investigador menor de 40 años que ha realizado las contribuciones más notorias de desarrollo e innovación en cualquiera de los ámbitos profesionales de la ingeniería española

Fernando Moreno Navarro es doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UGR.

La Real Academia de Ingeniería ha concedido el premio Juan López de Peñalver en su edición de 2022 a Fernando Moreno Navarro, profesor titular del departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Granada, y subdirector del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (LabIC.UGR).

La Comisión de Premios de la Real Academia de Ingeniería ha valorado su relevancia en la transferencia de desarrollos tecnológicos para empresas y administraciones públicas en todo el mundo, y la notoriedad de sus creaciones, como el método de ensayo UGR-FACT o los materiales MASAI, que han contribuido de forma directa a sentar las bases de algunas de las innovaciones más importantes que están teniendo lugar en materia de firmes de carretera.

Fernando Moreno Navarro es doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UGR, con premio extraordinario de doctorado en ingeniería y arquitectura, y actualmente imparte docencia en las asignaturas de “Procedimientos de Construcción” y “Técnicas Avanzadas de Construcción” en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 

A sus 37 años, el profesor Moreno Navarro se ha convertido en un referente de la investigación e innovación en ingeniería de carreteras, habiendo recibido a lo largo de su trayectoria profesional algunos de los galardones más prestigiosos a nivel nacional e internacional. Entre ellos pueden destacarse el premio a la innovación en carreteras de la Plataforma Tecnológica de la Carretera en 2013, el premio de la Asociación Ibero Latinoamericana del Asfalto en 2015, el premio del Consejo Social de la Universidad de Granada en 2017, la medalla Robert L’Hermite de la Unión Internacional de Laboratorios y Expertos en Materiales de Construcción, Sistemas y Estructuras RILEM en 2018, el premio MPA de ASEFMA en 2021 o recientemente, el premio Juan Antonio Fernández del Campo de la Asociación Española de la Carretera en 2022.

Con este nuevo galardón, el profesor Moreno Navarro pone de manifiesto el elevado nivel de la ingeniería de carreteras en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos de la Universidad de Granada, siendo la primera vez que se concede a un investigador en este ámbito y siendo el primer investigador de la UGR en recibir esta prestigiosa distinción que engloba a todas las ramas de la ingeniería: informática, industrial, telecomunicaciones, electrónica, química, etc. 

La entrega del premio Juan López de Peñalver tendrá lugar el próximo 26 de enero en el Palacio del Marqués de Villafranca (Madrid), donde el profesor de la UGR impartirá una ponencia sobre los aspectos más destacados de su labor investigadora. 

Este acto podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Real Academia de Ingeniería
https://www.youtube.com/watch?v=o4fAt4bSfSQ

Este acto podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Real Academia de Ingeniería

El CSIC estudia cómo hacer inteligente la minería de Riotinto

El equipo investigador validará la idoneidad del uso conjunto de estas formas de monitoreo, que supondrían un punto de inflexión en el camino de lograr una “minería inteligente”

Trabajos en la mina de Riotinto. /Atalaya Riotinto Minera S.L.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aplicarán dos sistemas de monitoreo pioneros a nivel nacional e internacional en las actividades mineras en Riotinto. Equipos del Instituto de Geociencias de Madrid (IGEO-CSIC-UCM) y del Instituto de Geociencias de Barcelona (GEO3BCN-CSIC) participan en el proyecto Stone, una colaboración público-privada con la empresa Atalaya Riotinto Minera S.L. que apuesta por la transición a una minería inteligente.

El equipo investigador aplicará de forma simultánea interferometría radar de satélite y de ruido sísmico ambiental buscando obtener resultados en tiempo casi real. “En un futuro próximo, si se consiguen los resultados esperados, estas técnicas pioneras podrían representar, junto con otras de deformación del terreno desarrolladas por el CSIC, un punto de inflexión en las prácticas de monitorización actuales, no solo en el sector minero, sino también en grandes infraestructuras de ingeniería y en riesgos naturales y antrópicos”, indica Montserrat Torné, investigadora del CSIC en Geociencias Barcelona.

El objetivo final es un seguimiento de las deformaciones que puedan ocurrir en el entorno de la mina. “Aunque utilicen fuentes de energía distinta (luz y sonido), ambas son técnicas interferométricas, lo que significa que comparan (interfieren) señales de un intervalo de tiempo de una determinada zona para detectar cambios en el subsuelo o las superficies ligadas a este”, explica Torné.

Hacia una minería inteligente

La minería inteligente -o minería 4.0- es la adaptación de la industria 4.0 en toda su cadena de valor y representa el concepto de la minería del futuro. A través del uso de las tecnologías de vanguardia de manera integrada, consigue una gestión eficiente del proceso productivo, ahorra energía y protección de vidas y del medio ambiente.

“La integración de la información en bases de datos y, en general, la automatización y digitalización de toda la empresa, son aspectos que pueden mejorar la toma de decisiones, la organización de la empresa, su productividad y la gestión optimizada de los recursos y la seguridad”, subraya la investigadora.

La apuesta por la minería en Riotinto

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido más de 56.000 toneladas de cobre en concentrado en 2021. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 11 años. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una gran inversión industrial, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 1.100 empleos directos e indirectos.

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI.

El proyecto STONE (CPP2021-0090072), que se enmarca en la prioridad temática de Seguridad Civil para la Sociedad del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica – PEICTI 2021-2023, está financiado con fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Innovación (MCIN/AEI/10.13039/501100011033) y de la Unión Europea-Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Fuente: GEO3BCN- CSIC Comunicación

Matemáticas, también ayudan a que las gallinas pongan más huevos

Las gallinas ponedoras necesitan unas condiciones de vida específicas para que su producción de huevos sea la adecuada, pero no solamente eso, sino que también se necesitan conocer los puntos clave del crecimiento de las aves y otros elementos que influyen en la producción comercial de huevos, y para los que los modelos matemáticos se han convertido en una gran ayuda.

Por su rendimiento y las características de sus huevos, las ponedoras marrones son las gallinas más utilizadas en la industria avícola. Foto: archivo Unimedios.

La edad de la madurez sexual en las gallinas ponedoras marrones hace referencia al desarrollo biológico que estas tienen y redunda en su ciclo productivo. Se trata de un aspecto esencial para el avicultor porque a través de esta información se obtiene más beneficio económico al disponer de una mayor cantidad de huevos. Las ponedoras alcanzan el peso adulto o la madurez fisiológica alrededor de las 35 semanas del ciclo de vida.

Qué modelo matemático ayuda a mejorar la producción de huevos

En una explotación avícola comercial de gallinas marrones de raza Hy Line Brown en Choachí (Cundinamarca), el zootecnista Julio César Pinzón, magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), encontró que, aplicando los modelos matemáticos Yang y Gompertz a una base de datos de 15 lotes de producción, se podrían definir puntos críticos de los procesos de crecimiento y producción.

De dicha base de datos se registró información como peso corporal, consumo diario de alimento concentrado, porcentaje de uniformidad en los pesos, conversiones alimenticias, porcentajes de producción, huevos por ave alojada y peso de los huevos producidos.

El modelo de Yang, que funciona para predecir la dinámica de producción de huevos durante el ciclo productivo de la ponedora, arrojó que la edad al 50 % de producción se da a los 21 días en promedio luego de comenzar la postura de huevos, mientras que el pico de producción del lote en condiciones comerciales se alcanza a los 52 días del inicio de la postura, y llega a valores promedio de 96,5 %.

Qué conclusiones se extraen de la aplicación de modelos matemáticos a la actividad del corral

“A partir de estos datos se propone maximizar el peso corporal y las uniformidades de los lotes durante el crecimiento (3, 8, 9, 12 y 16 semanas), ya que produce efectos positivos sobre: la edad a la madurez sexual, la edad al 50 % y al pico de producción, además de mayor número de huevos por ave alojada en el ciclo productivo”, explica.

Es decir, si en la octava semana el peso corporal y la conversión alimenticia de una gallina Hy Line Brown tiene un valor óptimo o incluso superior al exigido –entre 650 y 690 gramos–, esto impactaría en una mayor producción de huevos y en alcanzar un pico de producción más rápido.

Con respecto al modelo Gompertz, mediante una ecuación que relaciona la edad del ave con el peso corporal de las ponedoras, se infirió que las ponedoras de estos lotes obtienen una tasa máxima de crecimiento entre 14,8 y 17,3 gramos al día, entre las 8 y 10 semanas de edad.

“El hallazgo es importante pues tiene efectos positivos en el proceso de maduración de la ponedora, inicio óptimo de su postura y número de huevos por ave alojada”, destaca el zootecnista.

Aunque la investigación no determina el peso óptimo que debe tener cada ponedora, ni las condiciones en las que se deben criar en las explotaciones avícolas para tener una mayor producción de huevos, sí ofrece una noción importante de las semanas determinantes para el crecimiento y desarrollo de ellas.

Por último, el investigador señala que “Las curvas de producción de huevos sirven como patrón para que los avicultores detecten condiciones específicas de los mejores lotes, con valores de referencia que se deben ajustar en el tiempo con regularidad para disminuir la variación en producción y masa de huevos”.

Un estudio analizará el impacto del cambio climático en la arquitectura austral de Chile

En el marco del Concurso Nacional de Proyectos de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación, convocatoria 2022 de la ANID, en diciembre pasado, la Universidad Austral de Chile (UACh) junto a la Universidad de Magallanes (UMAG) se adjudicaron el proyecto Red de vinculación internacional para el análisis y evaluación del impacto multidimensional del cambio climático en los sistemas de arquitecturas locales del sur austral de Chile.

La Universidad de Magallanes fue convocada a participar de esta iniciativa como institución asociada a nivel nacional, incorporando a sus académicos-investigadores, Juan Carlos Aravena, director del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA) y Laura Villanueva, docente y jefa de la carrera de Arquitectura, quienes, además, son integrantes de la Red Carbono Neutral de la casa de estudios.

“Lo importante de la adjudicación de estos fondos, es la posibilidad que nos da de crear y activar una red de investigadores, abordando temas de valoración de la arquitectura local del sur austral de Chile y la relación de estos ecosistemas con el cambio climático, medio ambiente, energía y desastres naturales. El objetivo es lograr una retroalimentación de información y metodologías entre investigadores a través de distintas actividades de vinculación científica y estrategias de continuidad de la misma red del proyecto”, puntualizó la doctora Villanueva.

Siguiendo esta línea, se desarrollarán diversas actividades durante 2023 como seminarios bilaterales en Punta Arenas y Valdivia, así como misiones científicas de parte del equipo nacional con viajes hacia Suecia y España.

El proyecto está liderado por la académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Dra. Virginia Vásquez, y participan el co-investigador, Dr. Andrés Horn, junto a los investigadores asociados, el Dr. Antonio Zumelzu y el Dr. Galo Valdebenito de la Facultad de Arquitectura y Artes y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, respectivamente. Además participan los centros de investigación internacionales de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) a través del Dr. Albert Cuchí y la Dra. Anna Pagès, y del Instituto Sueco del Medioambiente (IVL), la Dra. Erika Mata y el Dr. Mathias Gustavsson.

Detalles del proyecto

El Núcleo de Investigación en Riesgos Naturales y Antropogénicos de la UACh se presenta como un articulador de las capacidades científicas y líder de la vinculación, la Red de Carbono Neutral de la UMAG se anuncia como un socio fundamental para aumentar sus capacidades y estructurar acciones asociativas en materias de carbono neutralidad; en conjunto se establece una alianza nacional emergente y por lo demás complementaria al foco de la propuesta, situándose ambas en el territorio de aplicación de las acciones de la Red.

Por otro lado el grupo de investigación en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente de la UPC contribuye a incorporar el ámbito que estudia las relaciones entre energía y entorno construido aplicado al territorio de estudio poniendo de relevancia la relación con la UACh en la formación actual de capital humano avanzado, el IVL combina la investigación aplicada y la ciencia interdisciplinaria, aporta el pensamiento ecosistémico y su potencial transformador para explicitar las oportunidades ante los problemas medio ambientales como los identificados en esta propuesta.

Todo lo anterior se retroalimenta y propone en una perspectiva integrada de análisis que le de viabilidad futura a la red y pueda ser sostenida y enriquecida en el tiempo a través de publicaciones, participación y postulación en proyectos nacionales e internacionales, entre otras.

MasterChem, el concurso químico de la UMU, amplía su plazo de inscripción hasta el 30 de enero

MasterChem, el certamen de la Universidad de Murcia (UMU) que imita al programa culinario, amplía su plazo de inscripción para los apasionados de la química que aún no se habían enterado. Hasta el 30 de enero de 2023, los equipos podrán presentar un vídeo con su mejor experimento y enviarlo a masterchem@um.es con el que se jugarán el pase a la final del concurso.

Los integrantes deben pertenecer a una de las categorías de Primaria, Secundaria y Bachillerato de las provincias de Murcia, Almería, Alicante o Albacete. ¿Cuál es la misión? Formar equipos de máximo cuatro “chefs” y dos profesores que se convertirán en ayudantes de cocina. Los vídeos tienen que durar de 2 a 4 minutos y se debe mostrar cómo se realiza el experimento y su resultado. 

Después de esta primera fase, el certámen ofrece una serie de actividades que culminan con una trepidante final en la que los equipos deben enfrentarse a unas cajas sorpresa que esconden todos los materiales necesarios para realizar un experimento secreto. Los utensilios de cocina se transforman en material de laboratorio, pero al igual que en el programa televisivo, los equipos deben obtener el mejor resultado para salir vencedores. Pero antes de llegar a los laboratorios, los equipos deben enfrentarse previamente a un escape room por las instalaciones de la Facultad de Química.

MasterChem esuna iniciativa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con el apoyo de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, la Real Sociedad Española de Química – sección territorial de la Región de Murcia, el Colegio de Químicos de la Región de Murcia y las empresas Tecnoquim, Proquilab y Gedilab.

Más información:

https://www.um.es/web/ucc/masterchem

La Escuela Politécnica de Cuenca de la UCLM convoca la tercera edición de la Olimpiada “Ingeniería en la Edificación”

Estudiantes de Secundaria, Bachillerato y ciclos Formativos pueden participar ya en la tercera Olimpiada “Ingeniería en la Edificación: Construyendo con ingenio”, que convoca la Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca.

Hasta el próximo 31 de enero pueden formalizarse las inscripciones en la Olimpiada “Ingeniería en la Edificación: Construyendo con ingenio” que ha organizado por tercer año consecutivo la Escuela Politécnica de Cuenca y que está abierta al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Ciclos Formativos de Castilla-La Mancha. Promovida en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la iniciativa pretende promover la cultura científica, la tecnología y la innovación y promover vocaciones en el estudiantado preuniversitario.

La Olimpiada propone el desarrollo de un proyecto que relaciona la ingeniería en la edificación con la sostenibilidad y trata de fomentar la sensibilidad y el respeto por el medio ambiente. Para lograr este propósito, las personas participantes deberán plantear una vivienda de construcción sostenible y máxima eficiencia energética basada en el proyecto de unifamiliar diseñado por Vanesa Ezquerra bajo el concepto de “casa pasiva” o “passivhaus”, construcciones en las que se reducen en un 75 % las necesidades de calefacción y de refrigeración, y el resto de energía puede ser cubierta fácilmente con energías renovables.

Los equipos han de estar constituidos por entre dos y cinco participantes e integrar al menos a un/a profesor/a, y habrán de realizar sus proyectos entre el 1 de febrero y el 31 de marzo. Los trabajos seleccionados para la semifinal de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha concurrirán entre el 3 y el 5 de mayo por un puesto en la fase nacional de la Olimpiada, que se celebrará entre el 12 y el 15 de junio. Precisamente, el equipo representante de la UCLM, el Albasit de Albacete, se proclamó ganador de la Olimpiada Nacional de Ingeniería de la Edificación en la modalidad de Bachillerato el pasado año.

El CABD identifica una nueva ruta de formación de pigmentos carotenoides en bacterias

Demuestran una ruta biosintética de producción de carotenoides C30 en bacterias que usan como precursor el escualeno. El hallazgo permite establecer nuevas relaciones en la evolución de la síntesis de estas moléculas e identifica nuevas propiedades en ácidos carotenoicos

Células de P. limnophila mutantes cuyos colores son el resultado de mutaciones en los distintos genes de la ruta de biosíntesis de carotenoides. Foto: UPO.

Un reciente estudio de investigación desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y liderado por Elena Rivas, del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica en la UPO, y por Damien Devos (CSIC), identifica que el escualeno, tradicionalmente asociado con la biosíntesis de compuestos como el colesterol, y crucial para la aparición de organismos eucariotas, es el precursor de los carotenoides C30 en una gran cantidad de bacterias.

 Los carotenoides son pigmentos naturales del grupo de los isoprenoides o terpenos, lípidos presentes en organismos procariotas y eucariotas. Son sintetizados por todas las plantas, además de algunos hongos y bacterias, y son importantes en la fotosíntesis, en la dinámica de las membranas celulares y en la adaptación al estrés oxidativo (efecto antioxidante). Como pigmentos, son responsables de la coloración amarilla, naranja y roja de muchos frutos y vegetales, atrayendo a los animales para que mediante su consumo contribuyan a la dispersión de las semillas.

Damien P. Devos, Elena Rivas-Marín, Valentina Henriques y Dámaso Hornero-Méndez en el CABD. Foto: UPO.

Algunos de ellos son también valiosos como nutrientes, caso del beta-caroteno que se transforma en vitamina A una vez que lo ingerimos. Estas propiedades les han conferido un importante papel en la evolución, además de ser ampliamente utilizados por la industria farmacéutica y alimentaria.

Huesos desechados por la industria cárnica descontaminarían aguas residuales

En los huesos de vaca podría estar la respuesta a la contaminación de las aguas residuales provocada por la industria cárnica. En la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) están analizando el potencial descontaminante de la hidroxiapatita, un fosfato cálcico, el cristal principal de huesos y dientes, que les confiere su dureza característica.

Los desechos cárnicos presentan altos niveles de cromo y cloruros, en las aguas residuales. Foto: UNAL.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la prevención y contención de los desechos de la carne y de los subproductos es una necesidad económica y de higiene pública.

“La principal fuente de contaminación se encuentra en las aguas residuales de los mataderos que incluyen heces y orina, sangre, pelusa, lavazas y residuos de la carne y grasas de las canales, los suelos, los utensilios, alimentos no digeridos por los intestinos, las tripas de los animales sacrificados y a veces vapor condensado procedente del tratamiento de los despojos”, indica el organismo.

En Colombia, los procesos desarrollados en el sacrificio bovino en la industria cárnica generan alrededor de 51,41 kg de residuos de una res adulta de 430 kg, es decir, que representan el 12% total del animal, un dato importante si se tiene en cuenta que el país produce cerca de 800.000 toneladas solamente de carne de res. Según datos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) dicha producción genera alrededor de 300.000 toneladas de residuos sólidos (hueso).

Aunque se realizan esfuerzos para que las plantas de sacrificio consoliden programas de gestión ambiental, sistemas de aseguramiento del proceso y planes de gestión integral de residuos sólidos, lo cierto es que todavía no existe un control estricto de la disposición de residuos sólidos y vertimientos que se generan en los procesos de sacrificio y faenado del ganado, lo cual impacta en los recursos naturales, afectando a las comunidades.

Ante este panorama, las estudiantes Natalia Alzate Acevedo, de la maestría en Ciencias-Física y Nini Valentina Naranjo Castaño, del doctorado en Ciencias-Física de la UNAL Sede Manizales, probaron la hidroxiapatita, obtenida a partir de la trituración de los huesos de vaca, para medir el nivel de adsorción que tiene este material de captar agentes tóxicos de tipo metálico -cromo y cloruros- en el agua residual.

Explican que “al calcinar el hueso, se quema el colágeno y queda la hidroxiapatita con un pequeño porcentaje de carbono. Este es molido hasta convertirse en un polvo blanco con textura similar al azúcar o la sal”.

“El resultado de esta molienda se mezcló con aguas sintéticas residuales del Laboratorio de Plasma del campus La Nubia en la UNAL sede Manizales”, agregan.

Destacan que “los ensayos experimentales se realizaron durante un periodo de 24 a 48 horas, y se obtuvo una capacidad de descontaminación de hasta un 80 %”.

Amplían que, en aguas con 50 partes por millón (ppm) contaminadas por cromo, la hidroxiapatita adsorbió hasta un 7,56 % en 24 horas y 11,23 % en 48 horas. Incluso, en cantidades inferiores como 10 ppm adsorbió un 41,63 % en 48 horas; y en mínimas concentraciones de 5 ppm, desde un 87 % en 24 horas, hasta un 100 % a las 48 horas, sin presencia de agentes tóxicos considerables. 

Según las estudiantes, “otra ventaja de la hidroxiapatita es que adsorbe los iones superficiales de partículas de cromo o cloruro de las aguas residuales, pero expulsa partículas ricas en calcio, lo cual permita una sustitución química”.

Este proceso donde se hace uso de la hidroxiapatita, muestra un análisis positivo y eficaz, en muestras de aguas residuales, permitiendo nuevos procesos de aplicabilidad que en la actualidad se encuentra en fase de patente por parte de las investigadoras.

Sumado a que también es un subproducto de la industria cárnica para sacar provecho, que no es tóxico y además biodegradable.

La UPCT y la Fundación Isaac Peral se alíán en investigación, formación, prácticas de estudiantes y concurrirán juntas convocatorias de I+D+i. 

Una quincena de responsables de grandes empresas regionales, integrantes de la Fundación Isaac Peral, han participado en una reunión de trabajo en la Universidad Politécnica de Cartagena para conocer y explorar colaboraciones en I+D+i con la UPCT. 

“Les hemos presentado nuestro servicio de apoyo a la investigación y la instrumentación tecnológica, el laboratorio de fabricación digital así como oficina de transferencia de resultados de investigación”, explica la rectora, Beatriz Miguel. 

“Algunas empresas regionales nos han dicho que están acudiendo a otros lugares para acceder a este tipo de servicios. Ahora saben que los tienen a su disposición en la UPCT”, remarca la vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación. Catalina Egea ha subrayado además que “la UPCT es una institución generadora de sinergias que fomenta permanentemente la cooperación tecnológica” destacando su importancia a la hora de abordar proyectos e iniciativas I+D+i. 

La reunión es fruto del protocolo firmado entre la Politécnica de Cartagena y la Fundación Isaac Peral para fomentar la investigación, la formación y las prácticas de estudiantes y en ella se han abordado también las posibilidades de concurrencia conjunta a convocatorias de fondos para proyectos de I+D+i. 

La formación continua para trabajadores del sector industrial y la adaptación de los contenidos curriculares a las nuevas necesidades de las empresas han sido otros de los temas tratados en el primero de estos encuentros entre directivos empresariales y responsables de la UPCT. 

La Fundación Isaac Peral es una alianza de empresas que busca impulsar la cooperación tecnológica entre grandes compañías y pymes. Las empresas integrantes son un referente no solo a nivel regional, sino también nacional e internacional. Forman parte de la Fundación Isaac Peral el Instituto de Fomento, Grupo Fuertes, Estrella de Levante, Zamora Company, Grupo Huertas Automoción, Primafrio, MTorres, Bionet, Hidroconta, Fama Sofás, AMC Natural Drinks Group, Autoridad Portuaria de Cartagena, Auxiliar Conservera, El Dulze, Enagás, Grupo Hefame, Hidrogea, Himoinsa, Indra, Navantia, Repsol, Fundación Sabic y Symborg. 

El campus CIM de la UPCT acogerá el próximo marzo la gala de entrega de los Premios Fundación Isaac Peral a la industria regional de Murcia.

Un nuevo laboratorio de la UGR para simular el efecto de la altitud en los deportistas

La Universidad de Granada dispone de un nuevo laboratorio capaz de simular cotas de altitud de hasta 6.000-6.500 metros sobre el nivel del mar. La instalación se destinará a la mejora de la investigación sobre la hipoxia (es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos) y su combinación con el ejercicio físico desde múltiples perspectivas: rendimiento deportivo, complemento o preparación de estancias en altitud y uso terapéutico. Este laboratorio se encuentra en la Facultad de Ciencias del Deporte.

La cercanía de la ciudad con el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (CAR), ubicado a 2.320 metros sobre el nivel del mar, permite un tándem exclusivo como complemento a la altitud natural para preparar campamentos en altitud, recordatorio de estancias en altitud, preparación de alpinistas, etc. En el CAR se concentran algunos de los y las mejores deportistas del mundo y allí trabajan de cara a sus principales objetivos. La altitud a la que se encuentra este centro resulta fundamental.

Las características del laboratorio de la Universidad de Granada, por sus dimensiones, equipamiento, funcionalidad, precisión y seguridad, lo hacen exclusivo en todo el territorio nacional. Su amplitud, 60 m2, le aporta polivalencia y permite una gran movilidad a sus usuarios, amplia variedad de medios para el diseño y desarrollo de programas de entrenamiento y uso simultáneo de grupos reducidos. Pueden emplearlo aquellos deportistas o usuarios interesados de manera regular y cómoda, en reposo o bien con sesiones de ejercicio físico dirigido supervisado.

Esta instalación se ha construido con fondos del Plan de Infraestructura y Equipamiento Científico-Técnico del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento de 2019 – EQC2019-005832-P. El grupo de investigación Análisis y Control del Rendimiento Deportivo (SEJ-438) ha liderado este proyecto, con el apoyo de otros grupos de investigación de la Universidad de Granada, de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada.

Tras casi dos décadas dedicadas a la investigación en hipoxia, conjuntamente con el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, el grupo de investigación Análisis y Control del Rendimiento Deportivo de la UGR cuenta actualmente con una reconocida trayectoria nacional e internacional en la temática. Gracias también a la creación de esta sinergia, el grupo ha podido estudiar en detalle la utilidad y aplicabilidad de la hipoxia para diferentes objetivos, especialmente la entrenabilidad de la fuerza y la potencia muscular. Por otro lado, las colaboraciones que se establecen con especialistas en medicina y rehabilitación deportiva permitirán abrir nuevas líneas de investigación sobre su uso terapéutico

Nueva generación de alas de mayor rendimiento para drones

Drones, aviones robot, aeronaves sin piloto… desde 1917, los vehículos aéreos no tripulados han recibido varios nombres, lo esencial de su concepto es no perder de vista que se trata de máquinas impulsadas sin un operador humano, que pueden volar de manera autónoma o ser pilotadas a control remoto, incluso ser programadas para realizar determinados trayectos.

Dron diseñado en Colombia.

En 2018, Coelum fue el nombre que recibió el primer vehículo de este tipo desarrollado por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), el cual fue diseñado para cumplir misiones militares, en especial, de monitoreo y vigilancia, para ello contaba con cámaras de gran alcance.

Pese a su rendimiento y a los beneficios que aportan en tareas militares y civiles, los vehículos aéreos no tripulados emplean superficies de control tradicionales que, al momento de su puesta en funcionamiento, pueden generar separaciones en el flujo de aire del ala, y, en consecuencia, incrementan la turbulencia. De esta manera, se genera una pérdida de rendimiento y se disminuye su tiempo de operación.

Ante esto, Carlos Arturo Sierra Daza, magíster en Ingeniería Mecánica, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), propuso la mejora en el diseño de las alas, iniciativa innovadora para la industria aeronáutica colombiana.

Explica que, “para llegar al diseño se utilizó OpenFoam, un software libre mediante el cual se hizo un análisis del perfil aerodinámico para determinar cuáles características brindaba mayor rendimiento; de igual manera, se ejecutaron pruebas numéricas de manera computacional”.

Para evaluar las características aerodinámicas de los perfiles, se utilizaron dos métricas; por un lado, la del coeficiente de sustentación, que indica la fuerza que realiza el ala para elevar un objeto y por el otro, la autonomía, que indica qué tan lejos podría volar un avión, una información que está asociado a sus coeficientes de sustentación y arrastre.

En las métricas de rendimiento, la característica flexible otorgada a la curvatura del ala, permitió un incremento del 23 %, en comparación con las alas convencionales.

El investigador precisa que, “para obtener un mayor rendimiento, como se pensó, la aeronave debía ser adaptada a diferentes fases de vuelo como despegue, ascenso, crucero, aterrizaje, entre otras, siendo este un logro que se obtiene con el diseño planteado”.

En dicho rendimiento del diseño, también se tuvo en cuenta el número de Reynolds;  un número adimensional (que no tiene dimensiones) empleado ampliamente en experimentos y simulaciones numéricas en el campo de mecánica de fluidos y está asociado directamente a la velocidad de la aeronave.

En cuanto a la forma final del perfil, se utilizaron algoritmos genéticos que, a través de herramientas computacionales, arrojaron aleatoriamente formas geométricas que fueron evaluadas para decidir cuáles serían las óptimas para el perfil.

Según el magíster, este estudio se realizó por primera vez en el país. Sin embargo, en otras latitudes, algunas compañías ya se han implementado alas similares en aeronaves, que han confirmado su potencial.

El diseño propuesto, aunque fue implementado en este tipo de vehículo aéreo pequeño, no se descarta la posibilidad de ser incorporado en aeronaves más grandes, aunque sus condiciones sean diferentes, y de esta manera potenciar su rendimiento.

Andalucía reconocerá por ley la figura del tutor académico para deportistas de élite universitarios

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, impulsará durante esta legislatura medidas para compatibilizar el rendimiento académico con el deportivo, tal y como ha anunciado José Carlos Gómez Villamandos durante la reunión que ha mantenido hoy con los vicerrectores de Deportes de las universidades andaluzas.

En este contexto, el consejero, acompañado del secretario general para el Deporte, José María Arrabal, y la directora general de Promoción deportiva, María de Nova, ha destacado la importancia de facilitar la conciliación de los estudios y la práctica deportiva de alto rendimiento, por lo que desde el Gobierno andaluz estamos trabajando para que, junto con el Consejo Superior de Deportes, se estandaricen líneas de actuación en la etapa universitaria “con el objetivo de retener el talento andaluz en nuestra comunidad y ayudar a estos deportistas de élite a alcanzar los máximos logros, tanto en el ámbito deportivo como universitario”.

Gómez Villamandos ha explicado que durante esta legislatura pretendemos reconocer por ley la figura del tutor académico que sirva de apoyo y asesoramiento para los deportistas de alto nivel, “de manera que puedan compatibilizar entrenamientos, concentraciones y competiciones con el horario lectivo y las pruebas académicas”.

Durante la reunión, el titular de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía se ha referido a los Campeonatos de Andalucía Universitarios (CAU), “que cuentan con el apoyo económico de la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía con una aportación de 100.000 euros”. 

El objetivo de este programa competitivo es crear un marco de convivencia que permite establecer relaciones de cooperación e interacción entre los universitarios de las distintas universidades de Andalucía, así como servir de selección, en las que fuera necesario, a la hora de representar al Grupo Andaluz en las distintas competiciones de ámbito nacional.

En este sentido, Gómez Villamandos ha analizado, junto con los vicerrectores, aquellas actuaciones que se pueden poner en marcha para mejorar y potenciar el deporte universitario andaluz, sobre todo en cuanto a su conocimiento y la imagen del mismo. Entre algunas propuestas, desde la Consejería de Universidad se baraja que para el próximo curso los Campeonatos de Andalucía Universitarios se puedan concentrar a modo de olimpiada en alguna de las provincias andaluzas.

Por otro lado, el consejero ha puesto de manifiesto la necesidad de crear una federación de deporte universitario en Andalucía para conseguir una mejor organización y la optimización de todos nuestros recursos, al mismo tiempo que ha advertido que “para que esto sea posible, el Gobierno central tiene que poner en marcha la federación nacional”.

Por último, Gómez Villamandos ha puesto de manifiesto que la creación de esta asociación deportiva, en la que participarían las universidades y la Junta de Andalucía, “serviría para establecer un marco diferente de financiación, permitiendo un desarrollo más activo de todas las actividades deportivas universitarias”. “Esperamos que el Gobierno de España cumpla con el compromiso de crear una federación nacional para que desde Andalucía podamos trabajar en la puesta en marcha de esta asociación andaluza”, ha concluido.

Esta investigadora de la UCAM, presidenta de la División 1 de la Sociedad Internacional de Electroquímica 

La murciana María Cuartero Botía, quien junto a Gastón Crespo se incorporó el pasado mes de noviembre al UCAM HiTech para poner en marcha la unidad UCAM-SENS, el primer centro de química de sensores de Europa, ha recibido diversos nombramientos de asociaciones y revistas científicas de alto prestigio mundial por su excelente trayectoria investigadora, centrada en el área de la electroquímica, química analítica y sensores químicos.   

María Cuartero.

La investigadora ha sido nombrada presidenta electa de la División 1 de la International Society of Electrochemistry, centrada en su área de especialización, el electroanálisis. En los próximos años, su labor en la asociación será la de seleccionar las temáticas específicas para las diferentes conferencias, divulgar la ciencia de calidad, fomentar la participación de jóvenes investigadores, en especial mujeres, y buscar fondos para el avance de la electroquímica.   

Paralelamente, Cuartero ha sido seleccionada editora de la prestigiosa revista científica Analytical Chemistry, de la American Chemical Society, en la que se publican avances mundiales de química analítica en general y sensores en particular. Una de las publicaciones recientes de Cuartero en dicha revista muestra nanosensores que analizan el interior de las células con una futura aplicación en medicina y la investigación clínica, como la medición a través de nanosensores de la acidez de las células para conocer si son tumorales o se mantienen sanas. 

Este nombramiento “es enriquecedor tanto en el ámbito científico como personal y ser editora de esta revista tan importante es un sueño hecho realidad; un reconocimiento espléndido para mí y todo mi equipo”, ha señalado la científica.  

Además, la investigadora ha recibido el premio Cátedra de Investigador Emergente 2022, de la revista Analyst, galardón anual a un investigador que sea doctor desde hace menos de 10 años y que realiza una contribución significativa al campo de la química analítica.  

Almería: territorio para evaluar una técnica para calcular la cobertura vegetal con drones

Un grupo científico de la Estación Experimental del Zaidín, especializado en la evaluación, restauración y protección de los agrosistemas del Mediterráneo (SERPAM), ha realizado en la Sierra de los Filabres, en Almería, una comparación entre datos obtenidos mediante técnicas de teledetección con datos obtenidos con seguimientos tradicionales de campo in situ, a fin de validar la idoneidad del uso de estas nuevas técnicas para realizar estudios de cobertura de vegetación.

Uno de los cuadros de vegetación de un metro cuadrado para la validación de esta metodología.

La cobertura vegetal se define como el tanto por ciento de superficie cubierta por la vegetación. Es un parámetro muy utilizado en la evaluación de la estructura vegetal y, frecuentemente, es utilizado en la gestión de espacios naturales. Así, por ejemplo, en una zona afectada por un evento como un incendio, ofrece la posibilidad de evaluar hasta qué punto se ha visto afectada y cómo se recupera del mismo a lo largo del tiempo.

Tecnología y técnicas tradicionales en la Sierra de los Filabres

Los avances tecnológicos han permitido que estas estimaciones de vegetación, que mediante técnicas tradicionales era una tarea ardua, se pueda realizar de un modo más eficaz. De este modo, el uso de la teledetección permitiría estimar la cobertura de la vegetación en áreas extensas con una alta precisión. Sin embargo, para que estas técnicas se lleven a cabo es necesaria la correspondiente validación de campo.

En particular, se ha realizado la comparación de las estimaciones de cobertura obtenidas mediante nuevas tecnologías, usando drones, con las evaluaciones a través del uso de datos de campo, en matorrales semiáridos de la Sierra de los Filabres, concretamente en el municipio del Alcóntar (Almería). En esta zona predominan los aulagares-romerales dominados por la aulaga (Genista scorpius) y espartales dominados por el esparto (Macrochloa tenacissima).

El estudio ha sido desarrollado en una región piloto de casi 12 hectáreas, en la que este grupo de investigación viene desarrollando unas experiencias de quemas prescritas y herbivorismo pírico, combinación de quemas prescritas y pastoreo, para evaluar el papel del ganado en la prevención de incendios forestales.

LivingLab o Laboratorio in vivo de herbivorismo

Esquema del funcionamiento de la metodología para medir la cobertura vegetal con drones.

Este grupo de investigación de la EEZ-CSIC tiene como objetivo, dentro del proyecto SUMHAL, evaluar el papel de las prácticas silvopastorales tradicionales en la biodiversidad de los ecosistemas y en la prevención de incendios forestales en diferentes áreas de Andalucía.

Para ello, en la Sierra de los Filabres, este grupo de investigación definió un LivingLab (proyectos previos: Open2preserve, Interreg SUDOE y Pyriclabs-Plan Estatal) de “herbivorismo pírico” (combinación de quemas prescritas y pastoreo), donde se pretende evaluar qué papel desempeña el ganado en la prevención de los incendios forestales, dado que el ganado puede disminuir la cantidad (continuidad y altura) del combustible y aumentar su contenido de humedad.

En el marco de dicho LivingLab, se ha establecido una colaboración con el proyecto SUMHAL, gracias a su equipo tecnológico y técnico, y se planteó realizar validaciones de campo para poder utilizar drones en la estimación de la cobertura vegetal para facilitar próximos muestreos.

El dron y el trabajo de campo in situ

Tras analizar los datos obtenidos del dron y compararlos con los datos de campo, se ha observado que existe una buena correlación, hecho que refuerza el uso de estos equipos para llevar a cabo estimaciones de vegetación, como método complementario.

No obstante, también se ha puesto de manifiesto que los resultados generados por medio del dron subestiman los valores en zonas con baja cobertura, que justamente coinciden con las zonas con mayor riqueza de especies en este tipo de ecosistemas.

Este grupo del proyecto SUMHAL de la EEZ remarca que “El uso de drones puede ayudar para evaluar la estructura vegetal de este tipo de matorrales, aunque es recomendable usarlo de forma complementaria para el seguimiento de la diversidad florística de la vegetación, especialmente en zonas con alta heterogeneidad, como los matorrales semiáridos”.

El proyecto LifeWatch ERIC – SUMHAL

El proyecto SUMHAL, Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC, es un proyecto europeo encuadrado dentro del programa FEDER de actuaciones relacionadas con la infraestructura distribuida paneuropea de e-Ciencia LifeWatch ERIC, con Sede Central en Andalucía-España. Se encuentra financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) [SUMHAL, LIFEWATCH-2019-09-CSIC-13, POPE 2014-2020]

El propósito clave del proyecto es contribuir a la conservación de la biodiversidad en sistemas naturales o seminaturales del Mediterráneo occidental, haciendo uso para ello de infraestructuras de alta tecnología, trabajo de campo, integración de datos y el desarrollo de entornos virtuales de investigación (VREs), así como la combinación entre personal investigador altamente especializado y la ciudadanía, a través de acciones de ciencia ciudadana.

Estos dinosaurios dominaron la Patagonia hace 70 millones de años

El enigmático anquilosaurio Stegouros elengassen, que fue portada de la revista Nature en diciembre de 2021; mamíferos primitivos como Magallanodon baikashkenke y Orretherium tzen; ranas pertenecientes al grupo Calyptocephalellidae y al género Kuruleufenia; y tortugas del género Yaminuechelis son parte de la fauna descrita que habitó la Patagonia chilena hacia el fin de la Era de los Dinosaurios, registro al que se suma el hallazgo de restos de saurópodos y otros dinosaurios herbívoros.

Recreación del entorno de la Patagonia de hace 70 millones de años.

Pese a los numerosos hallazgos paleontológicos realizados a la fecha en esta zona cercana a las Torres del Paine, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, aún faltaba una pieza fundamental de este ecosistema por identificar: los depredadores que dominaban la cadena alimenticia en este mundo cretácico.

Este es el aporte de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Texas, de la Universidad de Chile, de la Universidad de Concepción, del Instituto Antártico Chileno (INACH) y del Museo Nacional de Historia Natural, a partir de piezas fósiles rescatadas en el sector del valle del río de Las Chinas durante campañas paleontológicas organizadas por el INACH y realizadas entre los años 2016 y 2020.

Emparentados con el tiranosaurio rex y el velociraptor

El trabajo, recientemente publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences, describe a una serie de terópodos (que significa pie de bestia), un suborden de dinosaurios -en su mayoría carnívoros- cuyos representantes más conocidos a nivel popular son Tyrannosaurus rex y Velociraptor. El descubrimiento, que representa el registro fósil más austral de este tipo de dinosaurios fuera de la Antártica, aporta información relevante sobre la diversidad de la fauna que habitó el extremo austral del mundo cerca del fin de la Era de los Dinosaurios, ocurrida hace 66 millones de años.

Los restos encontrados en la Patagonia chilena corresponden principalmente a dientes y restos óseos postcraneales que dan cuenta de una comunidad diversa de terópodos carnívoros que vivió ahí entre 66 y 75 millones de años atrás, época en que la geografía de esta área presentaba un gran delta fluvial y abundante vegetación. 

En el tope de la cadena alimenticia de este ecosistema habrían estado los megarraptóridos, depredadores que podrían haber alcanzado entre los 6 a 10 metros de longitud y un peso por sobre la tonelada.

Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno y coautor del artículo, destaca que el presente trabajo es un enorme avance en la comprensión del enigmático complejo paleontológico del cerro Guido-Las Chinas, escenario de la Patagonia austral que contiene los últimos 20 millones de años de la Era de los Dinosaurios, y agrega que esta impresionante localidad posee varios récords más, “pues es la localidad de fines del Cretácico con depósitos continentales (ríos, lagos, pantanos y deltas costeros) más austral del mundo, además de ser un lugar que concentra sucesivas etapas de la historia de la conexión física entre Patagonia y Antártica, que ocurrió intermitentemente entre 83 y 66 millones de años”.

Sarah Davis, recién graduada del doctorado de la Universidad de Texas en Austin, quien ha colaborado con la Universidad de Chile y el INACH en este y otros estudios desde 2017, destaca que “los fósiles que describimos en este trabajo son un paso más en el conocimiento de la diversa fauna de vertebrados del valle de Las Chinas y proporcionan importantes datos para estudiar la distribución de los terópodos en las altas latitudes australes. 

Además de proporcionar pruebas de la coexistencia de dinosaurios depredadores grandes y pequeños en la región durante esta época, también describimos restos de dos linajes de aves diferentes durante un período clave para desentrañar la evolución de las aves. Quisiera destacar que esto incluye los registros sudamericanos más meridionales del grupo de aves que incluye las aves que tenemos hoy en día, los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva de fines del Cretácico. Esperamos que el trabajo en este sector ayude a clarificar los patrones de extinción y supervivencia de los dinosaurios, incluyendo los grupos de aves”, comenta.

Los restos encontrados en la Patagonia chilena corresponden principalmente a dientes y restos óseos postcraneales que dan cuenta de una comunidad diversa de terópodos carnívoros que vivió ahí entre 66 y 75 millones de años atrás.

Megarraptores en la Patagonia

El descubrimiento de estas piezas permite plantear que en el tope de la cadena alimenticia de este ecosistema habrían estado los megarraptóridos, depredadores similares a los famosos tiranosauroideos, que podrían haber alcanzado entre los 6 a 10 metros de longitud y un peso por sobre la tonelada. “La evidencia postcraneal que se tiene, principalmente en la Formación Chorrillos, en Argentina, nos indica que estos animales eran de tamaño grande. Estamos hablando de entre seis o siete metros hasta nueve o diez metros de longitud. Entonces, es posible esperar que en Las Chinas haya existido un dinosaurio carnívoro grande. La característica principal de su morfología general es que los megarraptores tienen cráneos alargados y grandes brazos con poderosas garras”, indica Jared Amudeo, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile.

Restos dentales de la parte media y posterior del hocico, pertenecientes a distintos especímenes, fueron parte del hallazgo analizado en este estudio. “Una de las características que nos permitió identificar con gran confianza que pertenecen a megarraptóridos son, primero que todo, que los dientes están muy curvados hacia la parte posterior. Segundo, que la parte distal de los dientes, que dan hacia la parte de atrás del hocico, tienen muchas serraciones, que son como un cuchillo que sirve para cortar carne, y que en la parte mesial no tiene. Esa es una de las características principales que tienen los megarraptóridos”, señala Amudeo sobre estos megarraptores directamente relacionados con especies de Sudamérica como Orkoraptor burkei o Megaraptor namunhuaiquii.

El investigador de la U. de Chile explica, además, que los megarraptores son un clado bien enigmático de dinosaurios que, de acuerdo a estudios recientes, estarían emparentados con los tiranosauroideos y habrían convivido con el anquilosaurio Stegouros elengassen, especie que probablemente fue parte de su dieta. “Es de suponer que los megarraptores cazaban a Stegouros, ya que es un taxón muy abundante en Las Chinas. Hemos encontrado otras coronas dentales de los mismos niveles de Stegouros, que no están publicadas, pero también son de megarraptóridos y coexistieron en el mismo lapso. También es probable que se haya alimentado de ornitópodos que se han encontrado de manera abundante en Argentina, pero aún no tenemos evidencia directa de ello”.

Enantiornithe, el grupo de aves más diverso y abundante del Mesozoico. “Son parientes de las aves modernas, pero no son el grupo que les dio origen. Tenían una forma general similar a un gorrión, pero con dientes”, explica Jared Amudeo.

El factor aviar

Jared Amudeo, quien actualmente cursa el Magíster en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, identificó también algunas piezas dentales de la subfamilia Unenlagiinae, que pese a ser dinosaurios no aviares probablemente tenían la totalidad de su cuerpo cubierto con plumas. El investigador, que en su corta carrera se ha especializado en fósiles de piezas dentales, destaca la importancia del descubrimiento de dos especímenes del grupo de los unenláginos, que representan el registro más austral de este peculiar grupo de terópodos cercanamente emparentados con los velocirraptores y de aspecto similar a ellos, así como con otras especies que habitaron Gondwana como Buitreraptor y Austroraptor, el cual llegó a medir más de seis metros de longitud.

“Uno es posiblemente un unenlágino. Posiblemente, porque hay algunos rasgos que se comparten con unenláginos descritos, pero presenta otros que no son comunes. Podría ser un carácter evolutivo novedoso que nos indicaría que se trata de una especie nueva de unenlágino o tal vez de un representante de otro clado diferente. Por otro lado, tenemos un unenlágino no ambiguo, que también muy probablemente represente a otra especie nueva. Hay muchos dientes que revisé, que no están publicados en este estudio, que presentan una singularidad. Probablemente sea esto otra novedad que tienen estos ejemplares de Las Chinas, los cuales nos permiten plantear que lo que podemos encontrar en esta zona es diferente a lo que ya está publicado en Argentina y en Brasil”, destaca el integrante de la Red Paleontológica de la U. de Chile.

Ornithurinae, grupo directamente emparentado con las aves actuales. Para Sarah Davis, la presencia de este grupo en latitudes tan altas, como Las Chinas y sectores de la Antártica, puede apuntar a estos lugares como posibles refugios o lugares seguros para las aves durante la extinción masiva.

Este trabajo también permitió identificar a dos grupos de aves que vivieron en la Era de los Dinosaurios: Ornithurinae y Enantiornithes. Los primeras corresponden a un grupo directamente emparentado con las aves actuales, similares a una huala o a una gavia, conocida también como colimbo o loon en Norteamérica. Enantiornithes, en tanto, fue el grupo de aves más diverso y abundante del Mesozoico, “son parientes de las aves modernas, pero no son el grupo que les dio origen. Tenían una forma general similar a un gorrión, pero con dientes”, explica Jared Amudeo. “Lo importante es que los relojes moleculares de divergencia de origen de las aves modernas está en este lapso de tiempo. La presencia de aves, más no aves actuales, en esta zona y durante este tiempo nos da más indicios de que aquí, en esta parte de Sudamérica, se podrían encontrar cosas importantes, por ejemplo, uno de los ancestros comunes directos de las aves actuales”, agrega.

Respecto al hallazgo de estas aves, Sarah Davis enfatiza que resulta emocionante que el fósil de terópodo más joven hallado en el yacimiento hasta el momento sea el de un ave ornitura, el grupo de aves que incluye a los pájaros que conocemos hoy. De hecho, todas las aves modernas también son terópodos que evolucionaron en formas emplumadas, voladoras, y con cerebros de mayor tamaño. En este sentido, la presencia de este grupo en latitudes tan altas, como Las Chinas y sectores de la Antártica, puede apuntar a estos lugares como posibles refugios o lugares seguros para las aves durante la extinción masiva, donde pudieron escapar de lo peor de la catástrofe y sobrevivir hasta convertirse en los grupos que conocemos hoy.

Marcelo Leppe plantea que aún existen muchas preguntas sobre este misteriosa ventana al pasado. Estos ambientes se encontraban bajo una inmensa presión de abruptos enfriamientos globales y ascensos bruscos de temperatura, fluctuaciones de los niveles del océano, masivas erupciones volcánicas en la India (que se encontraba al oriente de África en ese entonces) y culminando con el impacto del meteorito en la península de Yucatán hace 66 millones de años, que produjo la tercera mayor extinción de la vida en toda la historia natural. “Aún necesitamos saber cómo la vida se abrió paso en ese apocalíptico escenario, para dar origen a nuestros típicos ambientes australes de Sudamérica, Nueva Zelandia y Australia, donde los terópodos continúan presentes, ya no con dinosaurios tan impresionantes como los megarraptóridos, pero sí con una diversidad de aves que siguen viviendo, después de 70 millones de años, en bosques, pantanos y marismas de Patagonia, Antártica y Australia”, concluye.

Estos han sido los mejores trabajos finales de la UGR sobre inclusión e igualdad

La Universidad de Granada ha entregado los primeros premios y accésit a los mejores trabajos fin de grado, fin de máster y tesis doctorales del ámbito de la igualdad y la inclusión. En total, se han concedido 12 reconocimientos: 4 de TFG, 4 de TFM y 4 de tesis doctoral.

En el acto ha estado presidido por la rectora, Pilar Aranda, y conducido el director del Secretariado para la Inclusión de la UGR, José Luis Cabezas Casado, junto al coordinador de la Unidad de Igualdad, Pedro López, también han participado la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, Marga Sánchez Romero, y el vicerrector de Docencia, Juan Manuel Martín García.

Cuáles han sido los mejores trabajos finales de la UGR sobre inclusión e igualdad

Trabajo Fin de Grado

Premio Igualdad

Claudia Escalona Doña – ‘Raíces de la violencia de género en la cultura patriarcal. Prevención desde una perspectiva de educación feminista’.

Premio Inclusión

Noemí Carmona Serrano – ‘Intervención innovadora mediante realidad aumentada y virtual en estudiantes con TEA’.

Accésit Igualdad

Mirian Jiménez Baena – ‘Mujeres ante la fatiga pandémica. Antropología de los cuidados, de la salud y del género’.

Accésit Inclusión

Alba Maldonado Gea – ‘Humanizando la Zona Norte de Granada. Caso de estudio: barriada de La Paz’.

Trabajo Fin de Máster

Premio Igualdad

Danna Galván Hernández – ‘¿Qué procesos motivacionales llevan a la colaboración de mujeres feministas con el movimiento LGBTIQ+?’.

Premio Inclusión

Marisol Rebeca Muñoz Cruz – ‘Análisis de buenas prácticas inclusivas en Educación Primaria y elaboración de un protocolo para su identificación y valoración’.

Accésit Igualdad

Cathaysa Esther Martín Blanco – ‘Estudio de caso sobre movilidad, calidad urbana y percepción de la seguridad en Granada’.

Accésit Inclusión

Verónica Villena Soto – ‘Intervención socioeducativa Scratch Familiarium-TEA: formación en diversidad familiar en la Asociación Autismo Granada’.

Tesis doctoral

 Premio Igualdad

Dresda Emma Méndez De La Brena – ‘Corpomaterialidades del dolor. Análisis de experiencias de mujeres con fibromialgia’.

Premio Inclusión

Liliana Beatriz Herrera Nieves – ‘Evaluación de la Usabilidad de Moodle. Ambientes Educativos Virtuales Inclusivos a partir del Diseño Universal de Aprendizaje’.

Accésit Igualdad

Agar Marín – ‘Mecanismos cerebrales de la toma de decisiones morales y la regulación emocional, reevaluación cognitiva y empatía en hombres condenados por violencia de género’.

Accésit Inclusión

María Asunción Pérez de Zafra Arrufat – ‘Las modalidades de traducción e interpretación accesible en el diseño universal: herramientas esenciales para garantizar la comunicación digital a todas las personas’.

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha destacado que esta convocatoria “no solo reconoce las investigaciones más avanzadas en igualdad e inclusión, que son las de las tesis, sino también aquellas de iniciación, las de los TFG y TFM, realizadas por estudiantado dinamizador que ya aporta al beneficio de la sociedad”.

El evento ha consistido en la entrega de un diploma y una escultura a cada una de las personas premiadas en cada una de las categorías de la convocatoria. La Asociación a Favor de Personas con Discapacidad Intelectual de Granada (ASPROGRADES) ha trabajado en la elaboración de las esculturas.

La comisión evaluadora de los reconocimientos ha estado formada por la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, Marga Sánchez Romero; el vicerrector de Docencia, Juan Manuel Martín García; el director del Secretariado para la Inclusión, José Luis Cabezas Casado; el coordinador del Área LGTBI, Pedro Carlos López Graos; la técnica del Secretariado para la Inclusión Laura del Pino García; y la técnica de la Unidad de Igualdad y Conciliación Ana Rosa Portillo Portillo.

El Toledo de entre 1836 y 1936 retratado por los viajeros, en una exposición de la UCLM

El patio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Toledo acoge hasta el 3 de febrero la exposición Imágenes que cuentan historias, organizada por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, la Facultad de Humanidades y el Grupo de Investigación Confluencias.

Comisariada por los profesores de la Universidad regional Rafael Villena y Esther Almarcha, la exposición presenta una selección de 33 publicaciones, entre estampas, fotografías y fototipias, de entre los años 1836 y 1936 que permiten atisbar gran cantidad de detalles visuales de la ciudad de Toledo en ese periodo.

Son imágenes producidas por viajeros y viajeras con perfiles profesionales variados, desde hispanistas a maestros, pasando por arquitectos, artistas o historiadores del Arte, entre otros. La monumentalidad de los edificios constituye el eje central de la exposición, pero igualmente late la vida de sus habitantes, huyéndose en la misma de forma expresa de la pura imagen estática y estética.

La exposición, que ha inaugurado el profesor Rafael Villena; la decana de la Facultad de Humanidades de Toledo, Rebeca Rubio; y el concejal de Cultura de Toledo, Teo García, invita al espectador a recorre la capital castellanomanchega con una mirada rememorativa con la que se pueden atrapar muchas historias de la ciudad: transformación de los espacios y monumentos, costumbres, cotidianeidad,…

Libros, cartas y fotografías de Ernesto Sábato componen su legado “in memoriam” a la Caja de las Letras

La huella del escritor argentino Ernesto Sábato (1911-2011), premio Cervantes 1984, entró hoy en la Caja de las Letras de la mano de su hijo Mario Sábato, quien depositó libros, fotografías, cartas y otros objetos del novelista, ensayista y defensor de los derechos humanos en su país. El legado in memoriam del autor de El túnel (1948), cedido a perpetuidad al Instituto Cervantes, quedó guardado en la caja de seguridad número 1542 de la antigua cámara acorazada de la sede de la institución.

Componen el legado un ejemplar de Uno y el Universo (1945), una colección de ensayos breves que fue su primera obra; un ejemplar de su ensayo Heterodoxia (1952); el poemario Cenizas y plegarias, de Matilde Sábato; una docena de fotografías, diversas cartas escritas a máquina que incluyen anotaciones manuscritas de Ernesto Sábato y un ejemplar del libro El Pantanillo de Ernesto Sábato, escrito por el autor y periodista Pedro Jorge Solans.

El director del Instituto Cervantes manifestó sentir una “emoción especial” por recibir el legado de “una de las grandes voces de nuestra literatura”. Para el también escritor Luis García MonteroErnesto Sábato es una referencia fundamental, tanto por su obra literaria y su capacidad de interiorización en sus personajes, como por su reivindicación de los derechos humanos y los valores de la democracia.

Ernesto Sábato, quien da nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Budapest, fue un firme defensor de los derechos y valores contrarios a la política dictatorial argentina. En 1984 fue elegido fue elegido presidente de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP), que redactó el Informe Sábato, conocido en España como Nunca más. Precisamente una primera edición de este histórico informe sobre los abusos del régimen militar se encuentra guardado en la Caja de las Letras, donde lo depositaron los responsables de la Universidad de Buenos Aires en octubre de 2021.

El escritor y cineasta Mario Sábato reivindicó la “cruzada por la moral y la justicia” que acometieron tanto su padre como el expresidente argentino Raúl Alfonsín, cuyo hijo, el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, actuó como testigo de la entrega del legado.

Mario Sábato, quien además es responsable de la Casa Museo dedicada al autor de Hombres y engranajes (1951), destacó que este “quería mucho al idioma español que nos legó la conquista”. En su opinión, la conquista fue algo “fantástico, aunque atroz en otros aspectos”, “terrible y milagrosa” a la vez, que dejó como mejor fruto el valor y la unidad del idioma español, siempre defendidos por Ernesto Sábato.

También actuaron como testigos el secretario de Turismo de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, y el mencionado Pedro Solans, de El Diario de Carlos Paz.

El libro El Pantanillo de Ernesto Sábato, de Solans, que forma parte del legado, se basa precisamente en el rescate de la obra de Sábato desde su experiencia en el Pantanillo donde compartió sus vivencias con artistas y escritores que buscaban un refugio para sus inquietudes. Mientras él escribía algunas de sus obras más destacables, visitaban los ranchos Alejandra PizarnikJorge AmadoCórdoba Iturburu, la familia de Ernesto Che Guevara, artistas, etc. Este mes de enero se cumplen ochenta años de su arribo al Pantanillo y coincide con los veinte años de su despedida de aquel lugar que frecuentó, donde se hicieron muchas de las fotografías que integran el legado cedido sine die este miércoles.

120 historias en los 777 años de la Universidad de Murcia en un libro

Rectorado de la Universidad de Murcia.

Artículo de Pascual Vera Nicolás
Autor del libro y responsable de comunicación de la Universidad de Murcia.

De buen ayre e de fermosas salidas. Crónica de 777 años de la Universidad de Murcia (1243-2020) narra, a partir de 120 historias y más de 300 personajes, los principales acontecimientos por los que ha discurrido el acontecer de la Universidad de Murcia en sus cinco fundaciones, incluida su época como madraza musulmana, con el que podríamos considerar primer rector de la UMU: Al Ricotí, natural de la localidad de Ricote.

Escribir un libro sobre la Universidad de Murcia, la undécima universidad más antigua del país en funcionamiento desde su última fundación, allá por 1915, no es tarea fácil. Máxime si esta universidad ha tenido otras cuatro fundaciones, que se extienden a lo largo –feliz efeméride- de 777 años, desde sus orígenes, en 1243, en forma de Madraza árabe. Y sobre todo, si la intencionalidad ha sido, desde su misma concepción, elaborar una obra que conjugue el rigor y la divulgación, el texto y las imágenes, a través de textos, referencias, fotografías e ilustraciones que abarcan todo este acontecer, obviamente rico en todo tipo de episodios.

La publicación, que nunca, hasta los últimos tiempos, había tenido carácter de tal, comenzó como un divertimento en las redes sociales –fundamentalmente Facebook- hasta que, auspiciado por el vicerrector de Calidad, Cultura y Comunicación de la UMU, Francisco Javier Martínez Méndez, y habiendo crecido de forma insospechada, comenzó a tener aspiraciones de libro.

El resultado ha sido una voluminosa publicación de gran tamaño y de casi 300 páginas que reúne un total de 120 historias de lo más variopinto, que conforman una manera distinta y amable de acceder a la historia de la Universidad de Murcia.

Rectorado de la UMU convertido en hospital de campaña durante la Guerra Civil.

Emulando a Magritte podría decir aquello de que esto no es un libro. Al menos no iba a ser un libro, sino un entretenimiento, pero que, como una bola de nieve, fue creciendo hasta adquirir tintes y un tamaño insospechado.

El resultado han sido estas historias protagonizadas por 330 personajes que se cruzan, entrecruzan e interactúan entre sí, con 250 fotografías, muchas de ellas inéditas y, desde luego, nunca reunidas en una sola publicación, que componen en su conjunto una forma de conocer, de un modo peculiar la fecunda y ya larga historia de la Universidad de Murcia, arrojando una luz distinta, pero siempre amable y cercana, de la pequeña historia de nuestro centro, alma máter para cientos de miles de universitarios, fundamentalmente de región, pero también del resto de España y de todo el mundo.

La publicación ha sido coordinada y documentada por mi compañera del Servicio de Comunicación de la UMU, Ana María Martín Luque, la persona que mejor conoce y maneja los archivos fotográficos de la Universidad de Murcia, que superan las 200.000 fotografías, que ha aportado con su memoria y saber hacer el mejor hilo de Ariadna de este ingente fondo del que se nutre en buena medida.

Cómo se gestó este libro sobre la historia de la Universidad de Murcia

El libro comenzó en Facebook como una manera de difundir noticias e imágenes de nuestra historia como universidad, convirtiéndose algún episodio, como el de las estudiantes de la República, en auténticos trending topic, que superaron los 15.000 me gusta y miles de veces compartida. El volumen recoge episodios acaecidos durante el mandato de los 17 rectores que han ocupado hasta ahora el Rectorado de la UMU.

El título hace referencia a una frase incluida en el libro “Las siete partidas”, donde Alfonso X el Sabio legislaba sobre cómo debían ser los centros dedicados al estudio general, es decir, las primitivas universidades. Según esto, debían estar situados en un territorio “de buen ayre e de fermosas salidas”, donde los estudiantes pudieran ‘folgar’ por la tarde tras el estudio, y comer y beber a buen precio.

Este es un libro complejo en su elaboración por la gran diversidad de los materiales que contiene, y por la procedencia diversa de las historias y fotografías.

A veces surgía primero la historia y era preciso buscar alguna foto válida, y otras, por el contrario, aparecía primero una foto que reclamaba un capítulo. Había veces que la propia fotografía contenía ya en sí misma un apasionante testimonio y, otras que, bajo una apariencia anodina, se encontraba un relato que llegaba a atraparme y que iba descubriendo paulatinamente.

Aparte del brillante prólogo del profesor Francisco Javier Díez de Revenga que antecede el texto, al final de la publicación se incluye lo que he denominado “Epílogo pospandémico: de la gripe del 18 a la Covid 19”, escrito hacia el final de la primera ola de la pandemia, en la que ofrece un paralelismo entre las dos pandemias, alejadas por un siglo, y su incidencia en la Región de Murcia y en la Universidad.

Entorno del Rectorado de la Universidad de Murcia en los años 50.

Personajes, fotos e historia.

¿Y quiénes son esos personajes, fuera de los estrictamente universitarios que aparecen en esta publicación?

Pues, entre otros muchos, por supuesto, Alfonso X el Sabio, pero también la doble premio Nobel Marie Curie, Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la II República, Miguel de Unamuno, Carmen Conde, María Cegarra, Gerónimo Torres Casanova, rector de la Universidad Libre de Murcia, María Moliner, autora del célebre diccionario, Emilio Díez de Revenga, primer vicerrector de la Universidad de Murcia, Gabriela Fernández Váquer, primera alumna de la UMU, varios ministros, como Ruiz Funes, Federica Montseny y Joaquín Ruiz Giménez; Enrique Tierno Galván, Narciso Yepes, Saramago, Cela, Mario Bunge o el grupo musical Vino Tinto autores de la canción “Habla, pueblo, habla”, y así hasta más de tres centenares.

Curiosamente, no hay foto de los dos visitantes más ilustres que se entrevistaron en su momento con un rector de la UMU: Marie Curie y el presidente del Gobierno Español Niceto Alcalá Zamora. Aunque desde muy pronto nuestros rectores supieron ver la importancia de la fotografía, realizando fotos de muchos de los actos y de las visitas institucionales, no existe ni una sola foto de estos dos encuentros, que me consta que llegaron a producirse.

Pero también son protagonistas, de algún modo, aquellos paseos que daban hasta su lugar de trabajo los primeros rectores: Andrés Baquero recorriendo la Trapería, o el joven Loustau que caminaba diariamente desde el histórico hotel Victoria de Murcia, cruzando el puente viejo hasta las graduadas del Carmen; el exiguo claustro de profesores de una universidad recién nacida, la primera alumna o la primera profesora de la Universidad de Murcia, el primer colegio mayor, situado en el anteriormente hotel Regina del Barrio del Carmen.

También el que fuera considerado el mejor laboratorio de ciencias de España, los intentos de supresión de la Universidad de Murcia, allá por los años 20 y 30, la humilde sala de profesores de la primigenia universidad; el cine Rex, tan unido siempre a la Universidad de Murcia; el presidente de la República, que tuvo una actuación decisiva por la continuación de la Universidad en un período en el que estuvo seriamente amenazada; las cuatro ubicaciones del rectorado de la UMU: desde el hoy instituto Cascales, pasando por las graduadas del Carmen, La Merced y la Convalecencia; la piscina de la Merced, que tenía, según las crónicas “un agua tan azul como el cielo”; la gran incorporación de la mujer a los estudios universitarios durante la República.

Ana Martín Luque y Pascual Vera Nicolás.

El hospital de guerra en que se transformó la universidad durante la Guerra Civil, cuando la universidad se convirtió en cura para soldados y bachiller para obreros, los nuevos edificios que fueron configurando la Universidad en la Merced, la primera felicitación navideña, el hecho de que la nuestra fuera la primera universidad de España fuera de Madrid en otorgar el doctorado de Derecho; los distintos escudos, cuya efigie ha presidido el rey Sabio durante 80 años, la inauguración de la facultad de Filosofía y Letras, en la que se instalaría el primigenio hemiciclo, los primeros cursos para extranjeros que se organizaban en la Universidad de Murcia.

Las visitas de los ministros de educación de cada período desde los años 30, pero también en los 40, 50 y 60, el modernísimo laboratorio de idiomas que se instalaría en la facultad de Filosofía y Letras, aquella universidad instalada casi en plena huerta murciana, justo delante del huerto del Conde, donde nacería nuestro doctor honoris causa Ramón Gaya, el nacimiento del grupo musical Vino Tinto en la mismísima escalinata de esta facultad, cuya canción “Habla pueblo”, habla fue un emblema para la recién nacida democracia, la vida de profesores y alumnos…

En el libro conviven, en fin, pequeños detalles y grandes historias, algunas muy conocidas y otras casi ignoradas, pero que, todas juntas, componen un puzle que constituye la auténtica esencia Universidad de Murcia, un lugar en el que han convivido y se han formado durante 107 años cientos de miles de murcianos y murcianas, y también de otras muchas procedencias, que han sido siempre nuestro principal activo y el kilómetro cero de nuestra formación y, en no pocas ocasiones, la referencia más importante de nuestras vidas.

Pablo Nieto-Sandoval, nuevo delegado de estudiantes de la UCLM

Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez, estudiante de cuarto curso del Grado de Español: Lengua y Literatura de la Facultad de Letras en el Campus de Ciudad Real, es el nuevo delegado de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tras las elecciones celebradas por videoconferencia en los cuatro campus de la institución y en las sedes de Almadén y Talavera. La candidatura de Pablo Nieto-Sandoval, que sustituirá a Óscar Sánchez al frente de la Delegación, ha sido la única presentada al cargo, por lo que ha sido proclamado de forma automática.

Pablo Nieto Sandoval, nuevo representante de los estudiantes de la UCLM.

La elección del nuevo delegado de estudiantes de la UCLM ha tenido lugar tras la formación del Consejo de Representantes de Estudiantes (CRE), del que el propio Nieto-Sandoval ha formado parte y del que son miembros el delegado de estudiantes, los delegados y subdelegados de campus, un miembro claustral por campus, un representante de los centros de cada campus y otro de Almadén y Talavera de la Reina. Ellos han sido los encargados de elegir a quien durante un año ejercerá como delegado estudiantil de la Universidad regional y además presidirá el máximo órgano de representación estudiantil de la institución académica -el CRE-.

Nieto-Sandoval accede al cargo con la “experiencia” recogida tras cuatro años participando en distintos órganos de representación estudiantil, ya que ha sido delegado de centro de la Facultad de Letras y del Campus de Ciudad, claustral y miembro del Consejo de Gobierno, además del CRE, del que ha sido tesorero desde abril de 2021; y con las “ganas e ilusión” de trabajar para “mejorar un poquito más la UCLM, que es a lo que debemos estar”.

La suya, según explica, “no será una línea continuista, pero tampoco rupturista” con el trabajo del anterior equipo, “porque lo que está bien hecho no tiene porqué cambiarse”, y que su objetivo será “potenciar” las acciones buscando siempre, insiste, “la mejora de la institución”. En este sentido, su programa de trabajo está estructurado en cinco acciones encaminadas a potenciar la gestión interna del CRE, así como las relaciones con los representantes de estudiantes, con el colectivo estudiantil, con los órganos de gobierno de la UCLM y con el exterior.

Tras la proclamación del nuevo delegado se ha constituido la nueva comisión ejecutiva del Consejo de Representantes que integrará él mismo, junto a los subdelegados de Coordinación de Relaciones Institucionales, de Transformación Digital y Dimensión Social y de Coordinación General, que ocuparán, por este orden, David Rubio (Cuenca), Carlos López (Talavera de la Reina) y Patricia Gligan (Albacete); y la secretaria y el tesorero, Angélica Longobardo (Toledo) y Fernando Sánchez (Ciudad Real), respectivamente.

Las elecciones han contado de forma presencial en el Campus de Ciudad Real con la asistencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco, quien ha calificado de “ilusionante” el proyecto del recién elegido delegado; y ha agradecido a su antecesor en el cargo y al conjunto del equipo saliente el trabajo desempeñado.

Colaboración entre la UNED y el INCIBE para promocionar la cultura de la ciberseguridad

Ricardo Mairal, rector de la UNED y Félix Barrio, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, han firmado un convenio de colaboración para promocionar la cultura de la ciberseguridad. Mediante este acuerdo se celebrará CyberCamp-UNED a través de la organización de diferentes eventos y actividades en España, en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation).

Para ello, durante 2023 y prolongándose hasta 2025, se impulsará el desarrollo del conocimiento y las capacidades de las personas y organizaciones en el ámbito de la ciberseguridad. Todo ello, se hará mediante diferentes cursos, conferencias, talleres, charlas y otras actividades de interés relacionadas con esta temática, con el objetivo de animar a los asistentes (público generalista y estudiantes) para que desarrollen su carrera profesional o la reorienten a este sector, además de conocer de primera mano las grandes oportunidades de empleabilidad que ofrece.

En concreto, como uno de los principales puntos de este convenio, se creará un curso online que pueda proporcionar una formación óptima a personas particulares interesadas en la divulgación de la ciberseguridad, cuya misión es concienciar a los colectivos más vulnerables (niños, jóvenes, padres, madres, educadores, personas mayores, etc.) y ayudarles a mejorar sus capacidades en seguridad digital.

Las actividades también tendrán como objetivo impulsar la captación del talento en ciberseguridad, dada la actual escasez de profesionales en el sector a nivel mundial. El análisis de las taxonomías de perfiles profesionales más demandados, realizado como parte del ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’, elaborado recientemente por INCIBE, evidencia la necesidad de cubrir más de 83.000 puestos de trabajo en ciberseguridad antes de 2024.

A la firma del acto han asistido Miguel Ángel Santed Germán, vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la UNEDRafael Pastor Vargas, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSI) de la UNED y Maria Ordás Villafañe, responsable de Proyectos en INCIBE.

Las células madre modificadas con un ‘GPS’ frenan ataques inmunológicos letales

Una investigación del Grupo de Trasplante hematopoyético y Terapia celular de la Universidad de Murcia y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), en colaboración con la División de Terapias Innovadoras del CIEMAT (Madrid) y con el Departamento de Medicina Traslacional de la Universidad Internacional de Florida (USA), ha demostrado que las células madre mesenquimales (MSC) aumentan su eficacia para tratar ataques inmunológicos en los tejidos si se las modifica para que sean capaces de localizar de manera más rápida y eficaz sus objetivos cuando se inyectan al torrente sanguíneo.

Obtención de células madre de médula ósea.

Es decir, que cuando a este tipo de célula madre adulta se le añade un localizador a modo de GPS son capaces de llegar a los tejidos que reciben ese ataque inmunológico, frenarlo y disminuir sus daños. Las MSC se encuentran localizadas en todos los tejidos del organismo, pero por su facilidad de acceso lo más frecuente es que en los pacientes se utilicen las obtenidas de médula ósea, tejido adiposo o cordón umbilical. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista npj Regenerative Medicine, perteneciente a la editorial Nature.

Qué técnica se ha utilizado para modificar la estructura molecular de las células madre

La técnica utilizada en el laboratorio para modificar la estructura molecular de los receptores de las MSC es la fucosilación enzimática, una técnica patentada por el profesor Robert Sackstein de la Universidad Internacional de Florida y doctor honoris causa de la Universidad de Murcia. Este proceso de fucosilación consigue acelerar su tránsito desde la sangre a la médula ósea o a los tejidos inflamados o dañados.

A diferencia de otros tipos celulares, las MSC carecen en su membrana de los receptores clave implicados en la migración celular desde el torrente sanguíneo hasta los tejidos. La glicoingeniería inventada por el profesor Sackstein permite crear receptores artificiales en el laboratorio, multiplicando la capacidad migratoria de las MSC a los tejidos donde se las necesita, lo que mejora su eficacia clínica tras su infusión intravenosa. Además, en otros estudios previos del mismo grupo también se ha demostrado que esta modificación celular potencia las propiedades antiinflamatorias de las MSC.

En este trabajo recientemente publicado, los autores compararon el efecto de la administración intravenosa de MSC fucosiladas con el de las MSC sin modificar en un modelo de ratón con enfermedad injerto contra receptor, una complicación grave del trasplante de células madre procedentes de la médula ósea. Esta complicación se caracteriza por el ataque inmunológico de los linfocitos T del donante contra los tejidos del receptor y que puede ser letal. Este modelo animal es excelente para el estudio de enfermedades inmunológicas. Los investigadores observaron que los ratones que recibieron las dosis de MSC fucosiladas mostraron un menor grado clínico de la enfermedad y un aumento muy significativo de la supervivencia, en comparación con los animales que se habían tratado con las mismas dosis de MSC sin modificar y con los animales no tratados.

Además, los autores de este trabajo han logrado desvelar los mecanismos biológicos de la acción beneficiosa de las MSC fucosiladas en el tejido afectado por el daño inmunológico, observando que la efectividad del tratamiento estaba asociada a un mayor número de MSC en los tejidos afectados, a la disminución de las células que producen el ataque inmune, al descenso de la inflamación y a una mejor preservación del tejido.

David García Bernal y José M. Moraleda.

Qué enfermedades se podrán tratar con estas células madre con GPS

Estos hallazgos abren la puerta al empleo terapéutico de las MSC fucosiladas para tratar enfermedades de base inmunológica. Dado que este equipo investigador ya posee la tecnología para fabricar a escala clínica este medicamento celular, se está colaborando con otros hospitales españoles vinculados al Instituto de Salud Carlos III para iniciar ensayos clínicos empleando MSC fucosiladas en el tratamiento de la enfermedad injerto contra receptor y otras patologías inmunes.

Según explica David García Bernal, primer autor del trabajo recientemente publicado, “aún se desconocen muchos aspectos sobre los mecanismos de acción y las propiedades biológicas de las MSC, y se necesita más investigación para poder explotar todo su potencial en la práctica clínica”. Por ejemplo, añade el investigador, “tenemos poco conocimiento sobre las características de la migración de las MSC a los tejidos y su mecanismo de acción una vez que han llegado al tejido dañado y cómo ejercen su acción beneficiosa ‘in situ’ mitigando o protegiendo del ataque inmunológico o la inflamación. Este conocimiento nos permitiría contestar a preguntas aún no resueltas como la mejor fuente celular de la que obtener las MSC, la dosis a emplear y la vía de administración más adecuada según la enfermedad a tratar”.

Tras el descubrimiento del enorme potencial terapéutico de las MSC, gracias a sus propiedades regenerativas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras, se han multiplicado los estudios de investigación y los ensayos clínicos con estas células en enfermedades degenerativas, inflamatorias o autoinmunes. El nuevo paradigma de tratamiento con un ‘medicamento vivo’ que puede curar ha generado muchas expectativas en los últimos años. Sin embargo, aunque la seguridad y eficacia de estas células ha sido claramente demostrada en diferentes modelos animales de enfermedad y también su seguridad en cientos de ensayos clínicos fases I/II en pacientes, todavía son pocos los ensayos clínicos en fase III los que han demostrado el beneficio terapéutico esperado. En estos ensayos ha participado de forma determinante el grupo multidisciplinar de investigación en Terapia celular del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, que coordina la Red Española (RICORS) de Terapias Avanzadas (Terav) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

La UMH va a estudiar el papel de la oxitocina en el autismo, la depresión y el Alzheimer

Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderado por la investigadora Sandra Jurado, desarrolla el proyecto OXITO-CURE, cuyo objetivo es identificar las alteraciones neuronales implicadas en el origen de los trastornos del comportamiento social como el autismo. El trabajo se centra en estudiar la función de la oxitocina, una hormona que, además de su reconocido papel en el parto y la lactancia, regula el comportamiento social en humanos.

Reconstrucción tridimensional de las neuronas de oxitocina y vasopresina en el hipotálamo. /IN-CSIC-UMH.

Existen múltiples evidencias que indican bajos niveles de oxitocina cerebral en pacientes de trastornos sociales, lo que sugiere la existencia de alteraciones en este sistema que podrían aparecer durante las etapas tempranas del neurodesarrollo.

Qué va a estudiar el proyecto OXITO-CURE

El proyecto OXITO-CURE explorará el potencial terapéutico de distintas estrategias dirigidas a aumentar los niveles de oxitocina en el cerebro para restaurar el comportamiento social en patologías como el autismo, la esquizofrenia, la depresión o, incluso, enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.

El desarrollo de comportamientos sociales apropiados es fundamental para la supervivencia de especies como la humana. Los déficits del comportamiento social no se limitan al trastorno del espectro autista (TEA), sino que suponen un síntoma comórbido de numerosas enfermedades neuropsiquiátricas. En conjunto, las enfermedades que implican trastornos sociales se consideran entre las patologías mentales con mayor índice de crecimiento en las sociedades modernas. En la actualidad, se carece de tratamientos eficaces para los trastornos sociales, cuya incidencia se calcula de uno en cada 60 niños, con un aumento significativo de casos en la última década, según estudios recientes.

Sandra Jurado el resto del equipo participante en OXITO-CURE.

Por qué se pone el foco en la oxitocina

El proyecto OXITO-CURE se basa en resultados de estudios previos obtenidos en el laboratorio que indican que el sistema de oxitocina aún se encuentra en estado inmaduro en el momento del nacimiento (Madrigal y Jurado, Communications Biology, 2021). Estas primeras semanas de vida suponen un periodo plástico en el que el sistema madura y adquiere sus propiedades funcionales. Sin embargo, este no es un proceso infalible y pueden generarse errores que podrían dar lugar a, por ejemplo, patrones de conexión aberrantes, provocando un mal funcionamiento del sistema.

Según explica Sandra Jurado, “gracias a las novedosas técnicas de reconstrucción 3D de circuitos neuronales se podrán identificar las potenciales alteraciones del sistema de oxitocina en regiones concretas del cerebro de animales modelo. Una vez que se hayan identificado las regiones más afectadas, podremos dirigir nuestras herramientas moleculares para intentar compensar el déficit de oxitocina en estas zonas concretas”. Para ello, Jurado añade que “el laboratorio ha identificado nuevas moléculas implicadas en la secreción de oxitocina que han permitido desarrollar nuevas estrategias moleculares para aumentar los niveles de esta hormona en el cerebro y explorar el potencial terapéutico de estas manipulaciones para restablecer distintos aspectos del comportamiento social como preferencia social, sociabilidad, etcétera, en un modelo animal de autismo”.

El proyecto OXITO-CURE: Manipulación del sistema oxitocinérgico como diana terapéutica para el tratamiento de trastornos sociales, desarrollado en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, Centro de Excelencia Severo Ochoa, ha sido seleccionado en la convocatoria de proyectos de investigación de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno para recibir una ayuda de 65.000 euros.

El objetivo de estas ayudas es financiar la realización de proyectos de investigación en neurociencia, enfocados a la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan. La convocatoria y el proceso de selección corre a cargo del Comité Científico para Neurociencia de la Fundación, que este año ha seleccionado 9 proyectos entre 139 solicitudes recibidas.

¿Llega el invierno de verdad?: previsión de frente polar y nevadas

Las persistentes temperaturas suaves están siendo protagonistas este invierno en España, con bastantes observatorios que registraron cifras de récord durante el pasado mes de diciembre. Por ahora, no se espera el frío intenso ni las nevadas, aunque las lluvias han logrado aliviar la situación de sequía en varias cuencas.

La situación podría dar un giro drástico en las próximas jornadas ya que según el modelo de referencia de Meteored, se espera un cambio de tiempo a partir del fin de semana, que podría traer bastante frío y nevadas de mayor importancia tal y como avisa Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).

Qué tiempo hará la semana que viene

Durante la mayor parte de esta semana continuaremos con el dominio de las altas presiones, aunque algunos sistemas frontales llegarán a afectar la Península, dejando precipitaciones en el norte y noroeste. Además, habrá chaparrones en Canarias asociado a una DANA.

Aire polar desde el fin de semana

Frente a la circulación zonal que tenemos en los primeros días del año, a partir del sábado el chorro polar mostrará importantes ondulaciones. El domingo un sistema frontal más activo atravesará la Península de oeste a este, con lluvias en gran parte del territorio y con una cota de nieve que descenderá hasta los 1200-1500 metros en puntos de montaña del centro y del norte.

Si se cumplen las previsiones, las altas presiones en altura y en superficie en el Atlántico tenderán a subir ligeramente de sur a norte y junto con las borrascas profundas que circularán en latitudes más altas dirigiendo aire polar marítimo hacia la Península a partir del domingo, generando una importante bajada de temperaturas y nevadas en cotas medias en el norte, entre los 600 y 800 metros, mientras que en el centro y sur la nieve caerá a partir de 1000-1200 metros.

Si esta situación continúa, las nevadas de mayor entidad caerían en la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico Ibérico, Sistema Central y en algunas zonas de la Meseta Norte y en el Pirineo, además de en las Béticas y Sierra Nevada.

Un frente frío a partir del lunes o el martes

Frente a la llegada del aire polar, la entrada fría se podría agudizar a partir del lunes o martes, ante la posibilidad de que la dorsal atlántica se oriente de sur a norte de forma más enérgica, mientras que una gran vaguada con varios centros de bajas presiones en superficie se situarían sobre Europa, lo que propiciaría la formación de un pasillo de nortes muy marcado, en cuyo caso ya hablaríamos más bien de una masa de aire de procedencia ártica.

Ante este escenario, gran parte de Europa se vería afectada bajo un episodio de frío intenso y nevadas en cotas bajas. En España, estamos supeditados al anticiclón ya que podría empujar el aire más frío hacia el este, pero las precipitaciones serían cuantiosas en el extremo septentrional peninsular. Además, por retención podrían volver a activarse en el Sistema Central, Cordillera Ibérica y en las Béticas.

En el resto de España, serán débiles y dispersas o incluso inexistentes. Si finalmente se abriera el pasillo del norte, las temperaturas llegarían a valores anormalmente bajos para la época: sería el primer “latigazo” invernal de la presente temporada, que hasta ahora ha sido más bien primaveral.

Otros posibles escenarios

Existe una gran incertidumbre de momento y los modelos proponen otras posibles situaciones. Por ejemplo, las altas presiones atlánticas se aproximan más a la Península, trasladando la irrupción de aire muy frío hacia Centroeuropa y el Mediterráneo central.

Otros mapas muestran que la dorsal bascularía hacia el este, aislando a la vaguada en el Mediterráneo occidental, lo que generaría una situación de frío y nevadas en el centro y mitad este. En conclusión, por ahora hay pocas certezas y gran incertidumbre, pero parece que por fin el invierno se acerca.

La Organización de Estados Iberoamericanos alerta de la falta de inversión en ciencia

La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) acaba de lanzar la edición 2022 de El Estado de la Ciencia, una publicación anual que recopila la información estadística más actualizada producida por esta red en materia de ciencia y tecnología en la región. El estudio es una iniciativa conjunta de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) —a través del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), con sede en Buenos Aires— y la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Unesco, con sede en Montevideo.

El documento destaca que en 2020 la inversión en I+D de Iberoamérica fue de 89 mil millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 16 % con respecto a los más de 77 mil millones que la región invirtió en 2011. Este monto, sin embargo, representa solo el 0,81 % del Producto Interior Bruto (PIB) iberoamericano.

“La ciencia debe ocupar un lugar relevante en el armado de las políticas de nuestros países. El estallido de la pandemia nos sorprendió en un momento de debilidad; ahora, tras estos años difíciles, queda demostrado el valor social de la ciencia”, puntualizó Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, cuando alertaba a los ministros y autoridades de Ciencia de la región sobre los bajos niveles de inversión en I+D, en un foro iberoamericano celebrado por este organismo el pasado octubre en Buenos Aires.

El citado estudio señala que la inversión regional iberoamericana en ciencia y tecnología representa tan solo el 2,3 % del total mundial y que, al contrario del resto de regiones del mundo, durante 2020, Iberoamérica tuvo una caída en su inversión del 3 %, en relación con el 2019. Esta caída, atribuida a los embates de la pandemia por COVID-19, representa el 6 % cuando se trata solo de los países latinoamericanos y caribeños, que se caracterizan, además, por un fenómeno de concentración de recursos en Brasil, México y Argentina, que engloban el 84 % de la inversión total.

Distribución de la inversión en I+D. Año 2020

Asimismo, se pone de manifiesto que, en 2020, el 54 % de la inversión fue financiada por los gobiernos y el 40 % por las empresas; el 6 % restante correspondió a otros sectores.

En cuanto a quién ejecuta los recursos de ciencia y tecnología, el estudio evidencia una distribución distinta, donde los gobiernos ejecutan el 19 % de los montos financiados, mientras que las instituciones de educación superior y las empresas el 33 % y 46 %, respectivamente.

Cantidad de Investigadores de Iberoamérica

Al igual que lo que ocurre con la inversión en I+D, la región muestra una distribución de recursos humanos muy desigual entre los países. Brasil y España concentran la mayor cantidad de investigadores, con 179.989 investigadores y 145.372, respectivamente. Estos valores casi triplican el dato del país que sigue: Argentina, con 55.902 investigadores. En 2020, la cantidad de mujeres que trabajan como investigadoras fue menor al 50 % en la mayoría de los países de la región; solo Argentina, Uruguay y Venezuela tienen más mujeres entre su recurso humano investigador.

Accede aquí al informe El estado de la Ciencia 2022para ver más datos de I+D en los países de Iberoamérica.

La Fundación Séneca concede veinte ayudas para realizar tesis de interés para la industria 

Veinte jóvenes investigadores iniciarán su tesis este año con una nueva convocatoria de ayudas de la Fundación Séneca de la Región de Murcia. Los contratos tendrán una duración de cuatro años, permitirán a los jóvenes doctorandos iniciar su carrera investigadora e incluyen estancias en centros de investigación en el extranjero y actividad docente. Los participantes deben realizar su tesis en el ámbito académico o en temas de interés para la industria.  

Alba Hernández realizó su tesis adscrita a este programa de la Fundación Séneca.

Estas ayudas forman parte del Programa de Talento Investigador y tienen una dotación total de 420.980 euros.  La directora general de Universidades e Investigación, María Isabel Fortea, explicó que “este programa incentiva la formación de jóvenes doctorandos en distintas disciplinas científicas, técnicas y humanísticas, con el objeto de que realicen su tesis y se incorporen al sistema académico y productivo. Además, estas ayudas apoyan los distintos proyectos de investigación que se desarrollan en nuestra Región, y la realización de estancias investigadoras en centros internacionales de alto nivel permite enriquecer la formación de los participantes”.  

Dónde se realizarán las tesis

Las tesis pueden desarrollarse en el ámbito exclusivamente académico, en organismos como Cebas-Csic, en las universidades de Murcia (UMU), Politécnica de Cartagena (UPCT) y San Antonio de Murcia (UCAM) o en temas de interés industrial, en colaboración con empresas. 

Innovatiio Global Educación SL, Avícola Levantina S.A. y Bleecker Technologies, S.L., son las nuevas empresas que colaborarán en el desarrollo de las tesis de interés industrial de los nuevos doctorandos. 

Cuál es la temática de las tesis adscritas al programa de la Fundación Séneca 

Los beneficiarios realizarán su tesis en temas como las mujeres de la monarquía hispánica como mediadoras culturales; el impacto social de los eventos climáticos; la ansiedad matemática en escolares; los efectos en el sistema cardiovascular de lipofenoles de resveratrol encapsulados con ciclodextrinas; los sedimentos en los procesos ecológicos del Mar Menor; la eliminación de nitratos en sistemas agrícolas; la regeneración urbana de conjuntos históricos; la teoría de representaciones homotópicas; las células solares de última generación; el desarrollo y uso de herramientas interactivas ludificadas y de simulación; el estudio del tipo genético de la gallina murciana; y la aplicación de los modelos de visión por computador basados en aprendizaje profundo al reconocimiento de actividad y la seguridad en el ámbito industrial. 

Fortea indicó que “se trata de ofrecer las máximas oportunidades al talento investigador de nuestra Región para dotar a nuestros centros de investigación del mejor profesorado investigador, al mismo tiempo que se aprovechan las oportunidades de crecimiento en innovación y competitividad, y de transformar el conocimiento de modo que llegue al mercado en forma de productos y servicios”.  

Un sistema de inteligencia artificial calculará las frituras que aguanta el aceite de oliva

¿Cuántas frituras aguante el aceite de oliva o cuál es el mejor sistema para conservarlo? A pesar del tiempo que se lleva empleando esta grasa vegetal saludable, todavía quedan flecos sueltos en cuanto a la conservación y la determinación de la vida útil del aceite de oliva, algo que determinará un sistema de inteligencia artificial que desarrolla el grupo de investigación SIMIDAT de la Universidad de Jaén.

Primera reunión de coordinación celebrada en diciembre entre investigadores de la UJA, ACESUR y Citoliva.

Este trabajo, que se enmarca en el marco del proyecto ‘SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro’, ha sido suscrito entre la empresa ACESUR, grupo referente en el mercado del aceite de oliva, y la Universidad de Jaén mediante un contrato de transferencia y se desarrollará hasta octubre de 2024.

Qué se persigue con este sistema de inteligencia artificial sobre la vida útil del aceite de oliva

Los trabajos a ejecutar dentro del contrato, dirigidos por los investigadores Antonio Jesús Rivera Rivas y María Dolores Pérez Godoy, del grupo de investigación SIMIDAT de la UJA, tienen dos objetivos principales. El primero consiste en obtener modelos para la predicción de la vida útil del aceite de oliva cuando se usa en fritura. Para ello se realizará un modelado inteligente de la evolución del número máximo de frituras que el aceite soporta antes de que ciertas sustancias indeseables generadas durante la fritura alcancen ciertos límites como es el 25% de compuestos polares de acuerdo con la legislación vigente.

En esta línea, se analizarán variables que tienen que ver con la calidad del aceite de oliva que se utiliza (p. ej: Acidez, Peróxidos, Polifenoles, etc), con el alimento a freír y con su proceso de fritura (temperatura, tiempo, cantidad de producto, etc.).

En el segundo objetivo se plantea modelar, con técnicas inteligentes, la vida útil del aceite de oliva según condiciones de conservación. En este caso, se realizará una predicción o modelado de la evolución del envejecimiento del aceite de oliva en función de variables como tipo de aceite, tipo de envase, condiciones de conservación, etc.

Qué aspectos se van a investigar para el desarrollo de este modelo de inteligencia artificial

Para alcanzar ambas metas se investigará en el diseño, adaptación y desarrollo de nuevos modelos de inteligencia artificial para la predicción de la vida útil del aceite de oliva, teniendo en cuenta tanto su uso en fritura como su conservación o almacenamiento. Con este fin se partirá de los métodos de predicción actuales más eficientes, teniendo en cuenta los pertenecientes a paradigmas como el Aprendizaje Automático (Machine Learning) o el Aprendizaje Profundo (Deep Learning), y proponiendo nuevos desarrollos de modelos.

Por último, se investigará la explicabilidad de los modelos desarrollados, determinando la importancia que tienen las variables de entrada o predictoras en la calidad del aceite en diferentes condiciones de uso y almacenamiento.

El pasado mes de diciembre se celebró la primera reunión entre ACESUR, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite CITOLIVA e investigadores de la UJA pertenecientes al grupo de investigación SIMIDAT para coordinar los trabajos asociados. 

El proyecto ‘SMART-O-OLIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro’ pertenece al programa Misiones Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Balsas artificiales: refugios clave para la supervivencia del sapo partero

Los anfibios son los vertebrados más amenazados del planeta, y una de sus principales problemáticas la destrucción y degradación del hábitat. En concreto, en la región del Mediterráneo los medios acuáticos que emplean como áreas reproductivas están especialmente afectados por causas como la contaminación, los cambios en los usos del suelo, las especies invasoras y el cambio climático. El deterioro generalizado de estos ecosistemas está provocando la extinción de numerosas poblaciones de anfibios, entre ellos, el sapo partero, y llevando a algunas especies a buscar refugio en estructuras artificiales de usos tradicionales en el medio rural.

Sapo partero común. Foto: Íñigo Martínez Solano.

Un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto que el sapo partero común, Alytes obstetricans, mantiene elevadas tasas de reproducción en puntos de agua artificiales como albercas o abrevaderos como alternativa a las cada vez más escasas y degradadas masas de agua naturales, lo que da esperanza para la supervivencia de sus poblaciones en zonas rurales alteradas.

Cuál es la importancia de los anfibios

Los anfibios tienen un papel fundamental en los ecosistemas que habitan, y su supervivencia depende en gran medida de la disponibilidad de áreas reproductivas y de que estas se encuentren conectadas entre sí para favorecer el intercambio genético”, explica Íñigo Martínez-Solano, investigador del MNCN.

“En un estudio reciente, analizamos los factores ambientales que influyen en la conectividad de las poblaciones de dos especies ibéricas, el sapo partero común y el sapillo moteado común, Pelodytes punctatus. Pese a que ambas coexisten frecuentemente, el efecto de las características del paisaje en la conectividad de sus poblaciones fue diferente en las dos especies. Por ejemplo, el sapillo moteado prefiere zonas abiertas, mientras que el sapo partero común puede encontrarse en las proximidades de áreas urbanas, siempre que existan puntos de agua, naturales o artificiales, en los que puedan reproducirse”, señala el investigador, en relación a los resultados publicados en la revista Landscape Ecology.    

Abrevadero con larvas de sapo partero. Foto: Íñigo Martínez Solano.

“En este sentido, quisimos analizar si los puntos de agua artificiales podrían ser una alternativa viable para la reproducción de algunas especies de anfibios. Para ello, estudiamos dos poblaciones de sapo partero común durante tres temporadas reproductoras, fijándonos especialmente en la abundancia, el éxito reproductor y el uso del espacio por parte de los individuos adultos”, explica Carlos Caballero Díaz, investigador del MNCN, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Asociación Herpetológica Española (AHE).

Qué papel juegan los puntos de agua artificiales para los anfibios

Los resultados, publicados en la revista Amphibia-Reptilia, muestran que los puntos de reproducción artificiales tienen una importancia fundamental para la supervivencia de las poblaciones de la especie a escala regional, ya que concentran las mayores abundancias de adultos y larvas, garantizando que completen su ciclo biológico con un alto éxito reproductor. Por el contrario, los medios acuáticos naturales (charcas y arroyos) son escasos y se encuentran en mal estado de conservación, por lo que las poblaciones de sapo partero común son poco abundantes en estos medios, donde afrontan un alto riesgo de extinción.

“Aunque los datos indican que estos puntos de agua son clave para la supervivencia de las poblaciones de esta especie en regiones rurales con fuerte influencia humana, también observamos que los individuos adultos se congregan en estas zonas y apenas se desplazan, lo que les hace muy vulnerables ante la pérdida de conectividad entre núcleos reproductores”, puntualiza Gregorio Sánchez Montes, investigador del MNCN. “Lo que queremos destacar en este trabajo es que estas construcciones pueden ser una solución frente a la pérdida de áreas naturales de reproducción de esta especie siempre y cuando se gestionen teniendo en cuenta sus requerimientos biológicos, su fenología y se implementen medidas para mantener la conectividad entre poblaciones”, concluye el investigador. 

El fisioterapeuta mecánico que permite seguir la rehabilitación desde casa

La rehabilitación es clave para recuperarse de lesiones o dolencias, sin embargo, no todas las personas que la necesitan la realizan regularmente. Falta de tiempo, de recursos o incluso una preparación inadecuada, que se traducen en recaídas, incremento de dolor o dependencia de medicamentos. Para que esto no ocurra, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) han desarrollado un dispositivo que ayuda a realizar los ejercicios de rehabilitación desde casa. No sustituye al fisioterapeuta, pero se le parece mucho.

Sistema en proceso de medición, calibración y funcionalidad en un ejercicio real de movimiento de la rodilla. Foto: Luis Felipe García Arias.

Felipe Arias García Arias, estudiante de Maestría en Ingeniería de Automatización Industrial de la UNAL, creó un asistente digital para rehabilitación, conformado por un componente electrónico y un sistema integrado, que van dentro del soporte superior anclado a la rodilla. De igual manera, diseñó cada pieza del mismo con materiales impresos en 3D y velcros para sujetar alrededor de la pierna.

Qué ventajas tiene este fisioterapeuta mecánico

Explica que, “además de llevarse a casa, el dispositivo ofrece una asistencia digital que muestra el avance del tratamiento de fisioterapia del paciente, lo que permite ver el porcentaje de mejora que ha alcanzado durante el proceso, información clave para el especialista, quien valorará los ajustes al plan”.

“La señal es emitida por un juego de electrodos que se ubican de forma vertical u horizontal sobre la rodilla; la base o caja central que recopila la información, recibe la señal análoga y la transforma a digital, mostrando también una serie de ondas que determina el nivel de continuidad de los ejercicios”, agrega.

Así mismo, “se creó un complemento en forma de pulsera para la zona del tobillo, el cual emite una señal eléctrica, para medir los movimientos que se realizan en la terapia física con la pierna como levantar, girar o estirar”.

El profesor Néstor Duque Méndez, de la Facultad de Ingeniería de la UNAL Sede Manizales, destaca que la investigación de su pupilo García, “es el primer paso para desarrollar nuevas versiones del dispositivo que puedan usarse en otras partes del cuerpo, para medir su resistencia física, mejorar la adherencia del paciente a ejecutar terapias y por último el desempeño muscular durante el tratamiento”.

Resaltan que “el sistema no se implementó, ni se calibró de manera directa en pacientes, pero sus características se determinaron en conjunto con profesionales de la salud, dando como resultado un balance positivo de la medición de eficacia”.

Importancia de la continuidad en el tratamiento de fisioterapia

Existen dos principales procesos de fisioterapia, uno que es guiado, es decir, con acompañamiento de un especialista; y otro en casa, que se ejecuta mediante la realización de una serie de tareas con los elementos que estén al alcance, como palos, balones o pesas con arena.

La psicóloga Judy Constanza, de la Facultad de Medicina de la UNAL Sede Bogotá, explica que, “en la decisión de no continuar o desistir (no adherencia) de un tratamiento terapéutico guiado por un especialista, influyen aspectos como el estado de ánimo del paciente, quien puede tener la idea de que no mejora su salud”.

Además, “algunos pacientes se adaptan al dolor generado por la extremidad del cuerpo afectada, finalizando un tratamiento de manera abrupta; asimismo, si la persona vive sola y no hay quien le ayude con los ejercicios, es más probable que abandone las actividades recomendadas”.

Según el estudiante García, “es importante tener en cuenta que el desarrollo de nuevas tecnologías genera un impacto social y económico, siendo este, una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas y sobre todo a precios asequibles”.

La UCLM consigue más de 2,6 millonespara formar a 40 jóvenes en investigación e innovación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha contratado a 40 jóvenes investigadores durante dos años en el marco del ‘Programa Investigo’, una iniciativa promovida en la región por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo e incluida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea -Next Generation UE- y destinada a la contratación de personas jóvenes mayores de 16 años y menores de 30, demandantes de empleo, para la realización de iniciativas de investigación e innovación.

Durante el acto de presentación de este programa, celebrado en el Paraninfo de Envases de Cartón del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo y presidido por el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha señalado que la institución académica ha conseguido “el número máximo de ayudas, 40, a las que podía optar”, lo que representa una subvención de 2 648 713,60 euros.

El rector, que ha confesado que todo lo que sea hablar de investigación “es fantástico”, ha explicado que de las 40 ayudas recibidas, 36 están destinadas a estudiantes de doctorado para su formación en actividades investigadores concretas en alguna de las cinco grandes disciplinas del conocimiento en los cuatro campus de la institución académica; y las cuatro restantes para la formación de personal de apoyo a la investigación. Asimismo, Garde ha indicado que los primeros beneficiarios del programa se incorporaron el pasado 1 de septiembre y que desde entonces hasta ahora dos jóvenes lo han abandonado, “una buena señal”, en su opinión, porque “eso significa que han conseguido contratos mejores” y que “estamos consiguiendo el objetivo del programa, formar investigadores para que se beneficie nuestro tejido económico y social” y “mejorar la empleabilidad de los investigadores”.

Por otro lado, Julián Garde ha señalado que el Programa Investigo se sumó en 2022 en la Universidad de Castilla-La Mancha a un conjunto de convocatorias de proyectos de I+D tanto a nivel regional, nacional y europeo, que asciende a 56 199 952, 83 euros, un 17 por ciento más que en el año anterior. De este montante, 22 estuvieron destinados a la contratación de personas que hacen investigación en las distintas fases de la carrera investigadora. Asimismo, ha resaltado que en la convocatoria nacional de proyectos orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital, la UCLM consiguió 5,3 millones de euros, lo que la situó en el puesto número 12 entre más de 80 universidades españolas.

El Programa Investigo, en cuyo acto de puesta de largo también ha participado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, así como algunos jóvenes beneficiarios de la iniciativa, ha permitido en la región la contratación de 132 jóvenes investigadores en 19 entidades públicas y privadas de la región como la UCLM, el Centro Nacional de Parapléjicos, ITECAM o Adix Ingeniería, a través de una convocatoria inicial de siete millones de euros que fue ampliada en un millón y medio más para dar respuesta a la amplia demanda del programa.

Esta neuropsicóloga que imparte clase en la UAL, en la directiva de la Sociedad Española de Neurología

La neuropsicóloga Natividad Pardo Palenzuela acaba de ser elegida como nueva Coordinadora de la Sección de Estudio de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cargo que desarrollará durante los próximos dos años.

Natividad Pardo.

Natividad Pardo ejerce actualmente como Psicóloga/Neuropsicóloga en la Unidad de Memoria y en la Unidad de Daño Cerebral Sobrevenido de la Clínica Neurodem de Almería. Además es colaboradora docente en la Universidad de Almería y responsable de formación y tutora de alumnos en formación de varios másteres de Neuropsicología y Psicología General Sanitaria en diferentes universidades.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Almería, donde actualmente también está cursando su Doctorado sobre cognición social, reserva cognitiva y funciones ejecutivas en pacientes con afectación frontal, es también Máster en Sexología Clínica por la Universidad de Almería y Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Pablo de Olavide. También es experta en Integración Laboral por la Universidad de Granada.

Involucrada tanto en el campo de la investigación como en la práctica clínica, ha participado en numerosos cursos, jornadas y congresos de índole nacional e internacional sobre Neuropsicología y realizado diversas publicaciones científicas, principalmente sobre demencias y TDAH.

Las Secciones de Estudio de la SEN tienen el objetivo de aunar a los miembros de la sociedad científica, según el grado de especialidad en las diferentes patologías neurológicas o en el interés mostrado por temas relacionados con otros aspectos de la especialidad, y son los encargados de potenciar y desarrollar la investigación y la formación continuada de cada área.

Las nuevas Juntas de las Secciones de Estudio de la SEN fueron elegidas tras un periodo electoral que finalizó a finales de noviembre de 2022. Los nombramientos se han hecho efectivos una vez que ha concluido el periodo de alegaciones.

Los humedales artificiales para convertir los purines de cerdo en abonos agrícolas

Cefusa, empresa ganadera de Grupo Fuertes, impulsa en colaboración con la UPCT un proyecto piloto de humedales artificiales como reductores de emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la valorización del purín como recurso agrícola.

La implantación de este sistema es fruto del trabajo realizado durante cinco años en la Cátedra en Gestión Medioambiental Sostenible de la Producción Porcina, que la empresa ganadera lleva a cabo en la Red de Cátedras de la Universidad Politécnica de Cartagena. 

La cátedra está dirigida por el investigador Ángel Faz, especializado en tratamiento, valoración y gestión de subproductos orgánicos derivados de la producción porcina y la rehabilitación ambiental.

El objetivo final de la cátedra es que estas granjas del futuro dispongan de los sistemas de tratamiento de purines en origen. De esta forma, las instalaciones aprovechan las propiedades nutritivas del purín de cerdo para fertilizar el suelo, aumentar la producción agrícola como abono orgánico mineral y reducir así el uso de fertilizantes inorgánicos hasta en un 80% en cultivos de cereales de secano.

Además, depuran esas aguas y las reutilizan. Este sistema conlleva también una reducción importante de las emisiones de gases de efecto invernadero y amoniaco y metano, que se reducen prácticamente en su totalidad en las celdas de humedales, según concluyen los resultados de la cátedra.

El procedimiento consiste en la separación sólido-líquida del purín y una posterior depuración con biofiltros. Las diferentes fases del sistema consisten en técnicas implantadas que están validadas a escala nacional y consideradas como MTD (Mejora Técnica Disponible).

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, visitó las instalaciones de Cefusa para conocer los avances del proyecto.

Málaga lidera la intención emprendedora en España

El vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga, Rafael Ventura, y la concejala de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Rosa Sánchez, han presentado hoy en el Museo del Patrimonio Municipal los resultados del ‘Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Málaga 2021-22’, en el que se ha puesto de manifiesto el carácter emprendedor de Málaga y que las cifras de emprendimiento han vuelto a los niveles previos a la pandemia.

Rafael Ventura y Rosa Sánchez en el centro de la imagen.

El informe es el resultado de la investigación llevada a cabo por el equipo de la Cátedra de Emprendimiento Sostenible de la UMA que dirige Rafael Ventura, financiada por el Ayuntamiento de Málaga a través de PROMALAGA.

Rosa Sánchez ha calificado los datos del informe como “francamente positivos”, dado que muestran que la intención emprendedora en Málaga “crece de forma favorable y exponencial”. La medición de la dinámica emprendedora ofrece registros que “colocan a Málaga en una posición de liderazgo a nivel nacional”, ha añadido.

En qué área del emprendimiento es líder Málaga

Por su parte, Ventura ha destacado la “singularidad” de poder contar en Málaga con un Informe GEM propio de la provincia y de su capital: “Es ya el cuatro informe, elaborado a través de una metodología mundial, que nos permite disponer de datos sólidos y muy consistentes”. Entre sus resultados destacó el liderazgo de Málaga en “intención emprendedora”, en términos comparativos con el resto de comunidades autónomas. “Ciudad y provincia ya han conseguido recuperar en buena medida el empuje del emprendimiento innovador previo a la pandemia”, ha añadido.

Asimismo, el informe señala “la caída de la tasa de abandono o cierre” con respecto a la observada en 2020 y la “recuperación del emprendimiento femenino”, en el que las mujeres pasan de representar el 29% de la Tasa de Actividad Emprendedora en 2020, a comprender el 46% en 2021”.

Cuál es la intención emprendedora de la población malagueña

La intención emprendedora de la población de la capital (11,5%), es la más alta registrada a nivel nacional y supera notablemente el dato en Andalucía (10,3%) y en España (9%). La Tasa de Actividad Emprendedora-TEA (6%), o porcentaje de la población involucrada en la creación de una nueva empresa en la provincia es superada únicamente por las comunidades de Cataluña, Madrid y Cantabria.

En términos generales, el 46,4% de la población consultada en Málaga percibe como factible la creación de una empresa. Este dato es también el mayor al registrado en las distintas comunidades autónomas y supera la cifra andaluza y la media española (38%). Además, Málaga es la economía en la que menor porcentaje de nuevas empresas son creadas por necesidad.

El porcentaje de la población de la ciudad de Málaga que está involucrada en la creación de empresas nacientes o de menos de tres meses (3,6%) es notablemente superior al registrado a nivel nacional (2,9%) y andaluz (2,2%). Asimismo, la tasa de abandono o cierre de la ciudad de Málaga (1,8%) es inferior a la observada en Andalucía (2,0%) y España (2,2%).

Málaga es además el territorio que menor porcentaje de emprendimiento por necesidad presenta y supera a Andalucía y España en las motivaciones relativas a la creación de riqueza e impacto en el mundo.

Cómo se ha comportado la tasa de actividad emprendedora de la provincia de Málaga

La tasa de actividad emprendedora en la provincia experimenta una ligera caída, pero en consonancia con lo que ocurre en Andalucía y España. Este descenso se debe a la tasa de empresas nuevas (más de tres meses y menos de cuarenta y dos). El efecto de la pandemia se ha observado en la población de estas empresas. Sin embargo, la tasa de empresas nacientes (menos de tres meses) ha crecido y muestra una recuperación de la actividad emprendedora.

Por último, el indicador de contexto (NECI), que resulta de la consulta a expertos en Málaga, alcanza la cifra más alta registrada en cualquier comunidad autónoma. La consulta realizada pone de manifiesto que los factores más destacados del contexto de Málaga para la creación de empresas son la existencia y acceso a infraestructuras físicas y de servicios, los programas públicos, la educación y formación emprendedora en niveles superiores y la existencia y acceso a infraestructura comercial y profesional. Por el contrario, los factores menos valorados son la educación emprendedora en primaria y secundaria y la dinámica del mercado interno.

El estudio completo está disponible en https://www.gem-spain.com/equipo-gem-malaga/

La herramienta para identificar de forma automática las galaxias donde se producen nuevas supernovas

Las supernovas o explosiones estelares que se producen al final de la vida de cierto tipo de estrellas son uno de los objetos astronómicos que más han interesado a científicos y científicas de todo el mundo. La razón de ello es que estos fenómenos tienen gran importancia en diversos campos de estudio de la astronomía. No solo son útiles como grandes laboratorios de astrofísica estelar, ya que al explotar siembran el espacio con distintos elementos químicos, sino que también sirven para medir distancias cosmológicas y entender la composición química de las galaxias que las albergan.

Imagen obtenida por el telescopio espacial Hubble de la supernova 1994D (abajo a la izquierda) en la galaxia NGC 4526. Foto: NASA/ESA.

Sin embargo, como en muchas áreas de la astronomía, la gran cantidad de datos que producen nuevos y modernos instrumentos puede hacer que su detección sea como encontrar una aguja en un pajar. Por esta razón, el desarrollo de herramientas computacionales es fundamental a la hora de analizar y seguir aprovechando la información que nos entregan.

Con esto en mente, el equipo de ALeRCE, bróker astronómico chileno impulsado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), el Data Observatory y la Universidad de Concepción, desarrolló DELIGHT, nueva herramienta que permite identificar automáticamente las galaxias donde ocurren nuevas supernovas en el cielo y con ello determinar la distancia a la supernova con una alta precisión, un trabajo que fue publicado en la revista The Astronomical Journal.

Proceso de preparación del conjunto de entrenamiento. Foto: ALeRCE

Según explica Francisco Förster, director de ALeRCE e investigador asociado del CMM y del MAS, DELIGHT “funciona en base a una red neuronal artificial que recibe como entrada la posición en el cielo del candidato a supernova y que retorna la posición más probable de su galaxia”. El sistema entrega respuesta a un problema astrofísico importante de ser resuelto debido a las dificultades que se presentan por las distintas escalas y formas que tienen las galaxias.

DELIGHT fue diseñado para funcionar muy rápidamente, utilizando imágenes de archivo multi resolución del cielo para lograr una descarga más rápida, pensando en su aplicación de forma masiva en los futuros telescopios de survey. Es una herramienta que puede utilizar toda la comunidad que haga investigación sobre supernovas o transientes, en general, y en particular a quienes quieran trabajar con grandes muestras de estos eventos”, comenta el investigador.

Diagrama de la arquitectura de DELIGHT. Foto: ALeRCE.

¿Cómo funciona?

Basándose en el sistema visual de los animales, los expertos de ALeRCE crearon una red neuronal que fue entrenada con más de 16 mil ejemplos que el equipo ha identificado manualmente al reportar de forma diaria nuevos candidatos a transientes en el Transient Name Server, herramienta oficial de la Unión Astronómica Internacional para comunicar nuevos objetos de este tipo. De acuerdo a Förster, este entrenamiento se realizó usando las librerías Tensorflow y Ray Tune, utilizando tarjetas GPU propias, obtenidas gracias al proyecto de infraestructura de los fondos Quimal de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, que ALeRCE se adjudicó a través del MAS en 2019.

Esta herramienta tiene un gran potencial para acelerar el proceso de detección y caracterización de nuevas supernovas en grandes muestras de estos objetos. De hecho, ya está siendo de gran ayuda para la selección de galaxias anfitrionas diariamente, permitiéndonos ahorrar más de 30 minutos diariamente en el proceso de selección de galaxias de candidatos detectados por ALeRCE en el stream del ZTF (Zwicky Transient Facility). También hemos encontrado otros usos. Agregando información provista por DELIGHT, podemos detectar automáticamente y con más precisión eventos de destrucción de marea, que ocurren cuando una estrella se acerca a un agujero negro y es destruida por fuerzas de marea”, concluye el astrónomo.

La Fundación Mapfre financia un proyecto de la UCAM para formar a escolares en RCP

Hasta el 80% de personas que sufren un paro cardíaco fuera de un centro sanitario podrían salvar su vida de actuar en los primeros 3-4 minutos con compresiones torácicas y utilizando un desfibrilador externo. Es por ello que educar en competencias en reanimación cardiopulmonar (RCP) ya desde los centros educativos podría contribuir de forma significativa a aumentar la tasa de supervivencia ante una urgencia extrahospitalaria.   

Manuel Pardo ensaya técnicas RCP con un sistema virtual.

De esta idea parte el trabajo de investigación del doctor Manuel Pardo, profesor en el área de ciencias de la salud de la Universidad Católica de Murcia, quien ha recibido una de las siete ayudas a la investigación ‘Ignacio H. de Larramendi’ que ofrece la Fundación Mapfre para la promoción de la salud, a las que se presentaron más de 300 solicitudes. La comisión evaluadora ha valorado tanto la experiencia del solicitante en este ámbito como la innovación, calidad científico-técnica, viabilidad y aplicabilidad social del proyecto.  

Titulado ‘Programa de Educación en Competencias de Emergencia Sanitaria (PECES)’, el estudio pretende determinar cuál es el mejor método para formar a los escolares en este campo, recogiendo un nuevo diseño. “La gamificación o ludificación y las nuevas tecnologías han aportado nuevos recursos educativos, pero debemos determinar si la incorporación de estos cambios mejoran realmente la formación y si lo hacen en todas las etapas educativas”, apunta Manuel Pardo, quien añade que “si comenzamos por formar a los niños (de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria), dentro de unos años tendremos una sociedad con una gran cultura de reanimación y con ello disminuirá la mortalidad por parada cardiorrespiratoria”. El proyecto engloba iniciativas en el metaverso –con el uso educativo de ‘Minecraft’- y experiencias inmersivas dentro de la plataforma Wonda.  

Durante el desarrollo del proyecto se realizará una comparativa entre diferentes metodologías, desde las convencionales a las más innovadoras y activas, poniendo siempre al niño en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje e incluyendo actividades con movilidad. Además de analizar la eficacia en la adquisición de competencias, se incluirán sistemas para determinar curvas de aprendizaje, curvas de olvido y la motivación que los niños tienen para cada uno de los recursos pedagógicos, todo ello “con la finalidad de disponer de un mapa de recursos pedagógicos que permita enseñar RCP y primeros auxilios adaptados a las distintas etapas escolares”, apunta el investigador de la UCAM.  

Manuel Pardo cuenta con una dilatada trayectoria en el uso de nuevas tecnologías para la formación en primeros auxilios y, a través del Grupo de Investigación ‘Nuevas Tecnologías para la Salud’ que lidera en la Universidad Católica de Murcia, se han intensificado los esfuerzos para generar recursos didácticos novedosos que lleguen al mayor número posible de personas. Recientemente, y coincidiendo con el Día Europeo de Concienciación ante el Paro Cardíaco, la UCAM presentó su web rcp.ucam.edu, en la que se recopilan sus contenidos científicos y recursos docentes en diferentes y atractivos formatos, muchos de ellos interactivos. 

Esta es la programación cultural para enero y febrero de la Universidad de Jaén

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA) ha programado una amplia oferta cultural para los meses de enero y febrero, que contempla una gran variedad de exposiciones, actuaciones musicales, teatro o cine club, entre otras actividades.

La Sala de Exposiciones de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge una selección de las obras presentadas al VII Certamen de Pintura Manuel Ángeles Ortiz 2022. En este mismo edificio, el espacio ‘Obra Invitada’ muestra el grupo escultórico ‘Sagrada Familia’, realizado en cera coloreada de 1680, cuyo autor es Gaetano Giulio Zumbo. Ambas muestras podrán contemplarse hasta el 15 de febrero, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, de lunes a viernes no festivo.

Por otro lado, los artistas Santiago Ydáñez y Mª Ángeles Díaz Barbado comparten espacio, intereses y fuentes creativas en la exposición ‘Die Flademaus’, que puede visitarse en el Museo Íbero de Jaén hasta el 10 de febrero, de 9 a 21 horas de martes a sábado y de 9 a 15 horas los domingos y festivos. Hasta el 12 de enero, la sala de exposiciones del Edificio Zabaleta en el Campus Las Lagunillas acoge las muestras ‘Contemporarte 21’ y ‘Libro de Artista 22’. Por su parte, las galerías altas de la Catedral de Jaén albergan hasta el 28 de febrero la exposición ‘Vandelvira después de Vandelvira’.

Continuando con las muestras expositivas, del 18 de enero al 16 de febrero, la Sala de Exposiciones Zabaleta del Campus Las Lagunillas acogerá ‘Andrés Ureña: Sierra Nevada. Otra puerta’. Del 24 de enero al 30 de junio, la Fundación Juan Moral en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén expondrá ‘Francisco Moral Moral: Obras íntimas’. Del 25 de enero al 30 de marzo, la sala de exposiciones del Edificio C5 mostrará el Proyecto UJA Talento ‘Miguel Ángel Anguita: Magia en sus manos’. Del 30 de enero al 30 de marzo se podrá visitar en la sala de exposiciones del Edificio C5 la exposición ‘Vulnerabilia, Ars & Herbarium’, coordinada por Pilar Soto y Carlos Salazar. Por último, del 21 de febrero al 13 de marzo, la Sala de Exposiciones Zabaleta albergará el Proyecto UJA Talento ‘Carmen Escabias: Omorfía’.

prog-ENEFEB23

En el apartado musical, dentro del Club de Jazz de la UJA actuará ‘Prieto Jazz Trío’. Será en 21 de enero, a las 12 horas en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén. El día 27 de enero, el auditorio del Museo Ibero acogerá la actuación ‘Northwest. Música experimental’. El Aula Magna del Campus Las Lagunillas será el escenario del concierto que ofrecerá, el día 10 de febrero a las 20 horas, la Orquesta de la Universidad de Jaén, dirigida por Daniel García Caro. En este mismo espacio, el día 16 de febrero a las 20 horas tendrá lugar el concierto a cargo de ‘Fran Llorens & Big Band’ del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira. Por último, el Colegio de Arquitectos de Jaén acogerá el 23 de febrero, a las 20 horas, la actuación de ‘The Ideal Jazz Quartet’ en el marco del Programa UJA Talento y el Club de Jazz de la UJA.

Por otro lado, el Cine Club incluye dos ciclos. El primero, coordinado por el profesor Ángel Cagigas y denominado ‘El libro me gustó más’, incluye la proyección de las películas ‘El padre’ (16 de enero), ‘Fantasías de un escritor’ (23 de enero) y ‘El acontecimiento’ (30 de enero). El segundo, coordinado por el profesor Antonio Marchal y titulado ‘Alzheimer: la enfermedad del olvido’ (2ª ed.), incluye la proyección de los largometrajes ‘Lejos de ella’ (6 de febrero), ‘Vivir dos veces’ (13 de febrero) y ‘El estanque dorado’ (20 de febrero). En ambos casos, las proyecciones tienen lugar a las 19,30 horas, en la Sala Pascual Rivas de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén y la asistencia requiere inscripción previa.

En los Encuentros con la Cultura, Fátima Halcón hablará el 24 de enero sobre ‘Arquitectura taurina: el escenario de las fiestas de los toros’, y la doctora Honoris Causa de la UJA Ángela Nieto intervendrá el día 15 de febrero. Ambas citas tendrán lugar a las 20 horas, en la Sala Pascual Rivas de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén y la asistencia requiere inscripción previa.

Respecto al teatro, el 2 de febrero el Aula Magna del Campus Las Lagunillas acogerá la representación de la obra ‘La importancia de ser Severo’ de Óscar Wilde, a cargo de In Vitro Teatro de la UJA.

En el marco del Diploma de Extensión Universitaria FoCo Cultura y Deporte, los días 2 y 3 de febrero Carmen Camacho impartirá el taller de escritura poética ‘Ojo Bárbaro’, mientras que los días 23 y 24 de febrero, Piero Partigianoni impartirá el taller de teatro ‘La vulnerabilidad del clown.

La programación cultural para los meses de enero y febrero de la UJA se completa con la convocatoria del VII Certamen de Microrrelato Ilustrado y la presentación del libro de María Aranda Alonso ‘El libro de traças de cortes de piedras de Alonso de Vandelvira’ publicado por UJA Editorial, entre otras actividades.

Los últimos avances en la Teoría de Cuerdas, a debate en la UMU

La Universidad de Murcia reúne entre el 11 y el 13 de enero a investigadores de España y Portugal especialistas en Teoría de Cuerdas para debatir los últimos avances en este campo de la Física Teórica. En torno a 75 personas asistirán a este congreso que contará con seis conferenciantes internacionales invitados.

El congreso Iberian Strings es la 15ª edición de la reunión anual de la comunidad española y portuguesa de Teoría de Cuerdas y está organizado por miembros del Grupo FISPAC de la UMU y de la UPCT, en colaboración con representantes de los grupos de Física Teórica de Altas Energías de los diferentes centros de investigación y universidades españoles y portugueses.

A través de conferencias y presentaciones, a lo largo del congreso se debatirán los desarrollos recientes sobre agujeros negros, supergravedad, las supercuerdas, las branas y la teorías gauge.

El programa incluye a seis conferenciantes internacionales en Teoría de Cuerdas como son Jan de Boer, Jan (Universiteit van Amsterdam);Monica Guica (IPhT, Saclay); Javier Magán (University of Pennsylvania); Miguel Montero Miguel (Harvard University); Juan Pedraza, Juan (IFT-CSIC/UAM); y Guilherme Pimentel (Scuola Normale Superiore, Pisa).

‘La lencería del cosmos’

Al margen de las sesiones científicas, que comenzarán este miércoles, 11 de enero, en el Paraninfo de la Universidad de Murcia a las 9.00 horas y finalizarán el viernes 13 a las 18.00 horas; el programa del congreso incluye también una conferencia divulgativa que tendrá lugar el viernes a las 20.00 horas en el Aula de Cultura de Cajamurcia (Gran Vía Escultor Salzillo, Murcia) y que lleva por título ‘La lencería del cosmos’. La charla correrá a cargo del profesor José Edelstein, de la Universidad de Santiago de Compostela y en ella presentará argumentos que sugieren la posible existencia de una recóndita estructura en el Universo dada por minúsculas cuerdas sin espesor. Edelstein explicará a quienes asistan las sorprendentes consecuencias que este íntimo encaje, ‘la lencería’ del cosmos, ofrece a nuestra comprensión del Universo.

Estos profesores de la UMH son los ganadores el premio Santander para jóvenes investigadores

Otorgar reconocimientos a la labor investigadora en las publicaciones científicas realizadas por jóvenes investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche son los objetivos de los Premios Santander-UMH, distribuidos por rama de conocimiento y en dos modalidades: una vinculada a un programa de doctorado en la UMH y otra de acceso libre. En la rama de Ciencias, el premio en la modalidad vinculada a un programa de doctorado ha recaído en el profesor del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología José Manuel Haro Moreno, mientras que en la modalidad de acceso libre ha sido para el profesor del mismo Departamento de la UMH Mario López Pérez.

José Manuel Haro y Mario López Pérez.

El artículo premiado en la modalidad de acceso libre, cuyo primer autor es el profesor de la UMH López Pérez, se titula ‘La diversificación ecológica revela rutas para la emergencia de patógenos en poblaciones endémicas de Vibrio vulnificus y ha sido publicado en 2022 en la revista The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El estudio es fruto de una colaboración con el profesor de la Central Florida University (Orlando, EE.UU.) y aborda una cuestión principal: ¿cuáles son los factores ecológicos y genéticos que impulsan la aparición de patógenos? Según el equipo investigador, hasta la fecha, los enfoques experimentales sistemáticos para abordar este fenómeno son muy limitados. En este estudio se aplicó un enfoque holístico (genómica, metagenómica y biología molecular) para diseccionar los factores ecológicos, genéticos y evolutivos que fomentan la selección de rasgos de virulencia y clones patógenos dentro de una población ambiental, mediante la utilización como sistema modelo a Vibrio vulnificus, una bacteria acuática que puede causar una septicemia mortal en los seres humanos. Los resultados finales sugieren cómo los ecosistemas pueden generar presiones selectivas que facilitan la aparición de cepas específicas con potencial patógeno en una población natural y pueden aplicarse hacia marcos predictivos para evaluar el riesgo de aparición de patógenos, a partir de fuentes ambientales.

Por su parte, el profesor de la UMH José Manuel Haro Moreno ha sido galardonado por el artículo ‘Perfil metagenómico de precisión de las columnas de agua estratificada y mezclada del Mediterráneo revelado mediante ensamblaje y reclutamiento’, del que es el primer autor. El estudio revela el análisis metagenómico de muestras marinas recogidas en dos expediciones en el Mar Mediterráneo. En una de ellas, durante el verano, se obtuvieron muestras de agua cada 15 m de profundidad a lo largo de la zona fótica (hasta 90 m) y en la otra, durante el invierno, a dos profundidades, 20 y 80 m.

Mediante un enfoque bioinformático, se pudieron reconstruir decenas de genomas de nuevas bacterias y analizar la distribución de las mismas en las diferentes profundidades y condiciones. Aunque se limita a una única localización en el Mediterráneo, este estudio tiene profundas implicaciones para la comprensión de cómo las comunidades microbianas marinas varían con la profundidad dentro de la zona fótica (hasta 200m). Además, la descripción de la dinámica estacional dentro de la columna de agua tiene importantes implicaciones en el análisis y en la respuesta a futuras alteraciones de las condiciones del agua, debidas al cambio climático. Principalmente, un aumento de la temperatura del agua del mar producirá un cambio de la dinámica de mezcla física, donde se impedirá el afloramiento de nutrientes desde las capas más profundas hacia la superficie, remodelando la estructura de la comunidad microbiana. Como resultado, esto tendrá consecuencias directas en el metabolismo microbiano, lo que modificará los ciclos biogeoquímicos globales marinos (principalmente, de carbono y nitrógeno).

El II Plan de Divulgación de la UMU cuenta con treinta proyectos y 300 actividades

La Universidad de Murcia, a propuesta del Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, José Manuel López Nicolás, aprueba en Consejo de Gobierno la II edición del Plan de Divulgación Científica de la institución. Este documento recoge un amplio abanico de acciones divulgativas. En total, más de 300 actividades y talleres de gran envergadura clasificados minuciosamente para alcanzar un público masivo.

José Manuel López Nicolás.

Todas estas acciones, promovidas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), han sido concebidas para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, favorecer el desarrollo del pensamiento crítico, despertar la curiosidad por la divulgación y la ciencia en un público amplio y heterogéneo, pero con especial atención en los estudiantes desde sus primeras etapas educativas; visibilizar el papel de la mujer en el ámbito científico y crear una base de expresión de la ciencia a través de las artes.

Este II Plan de Divulgación, que reivindica el espacio que se merece la ciencia dentro de nuestra institución, se articula en 12 bloques compuestos cada uno por un conjunto de acciones de divulgación científica. En total, se trata de una treintena de proyectos de todas las áreas del conocimiento con los que fomentará un entorno en el que la cultura científica se integre en la cultura popular.

Un plan de película

Para el diseño de este II Plan de Divulgación, la UCC+i ha contado con el apoyo de la Facultad de Bellas Artes para que, supervisado por la decana de la Facultad Victoria Sánchez Giner y el profesor Maxi Gómez Rodríguez, cada sección comience con un dibujo realizado a mano que recuerde a una icónica película y que refleje la esencia de las actividades divulgativas.

La ONCE conmemora el primer vuelo del autogiro de Juan de la Cierva con el cupón del 17 de enero

El mismo día en el que se cumplen cien años del primer vuelo oficial del autogiro C4, diseñado por Juan de la Cierva, la ONCE emite un cupón conmemorativo con la imagen del invento que revolucionó el mundo de la ingeniería aeronáutica y fue el precursor para la construcción de los actuales helicópteros y drones. 

Presentación del cupón de la ONCE en homenaje a Juan de la Cierva.

El consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, presentó hoy el cupón conmemorativo del próximo 17 de enero, junto con el delegado territorial de la ONCE en la Región de Murcia, Juan Carlos Morejón de Girón, y el representante de la familia de Juan de la Cierva, Fernando de la Cierva, exaltando “la figura de este gran ingeniero murciano, cuya nueva forma de volar revolucionó la aeronáutica mundial, y su indiscutible legado científico”. 

“Desde el Ejecutivo regional solicitamos a la ONCE este homenaje para conmemorar el centenario de este importante desarrollo tecnológico, pero también para poner en valor el legado científico que nos dejó Juan de la Cierva, conocido mundialmente por hacer volar un avión en vertical gracias a su teoría revolucionaria del ala rotatoria, calificado por los historiadores como gran ejemplo de la aplicación de la ciencia en beneficio de toda la humanidad”, destacó el consejero. 

El titular de Fomento resaltó que se “pretende rendir homenaje y difundir la relevancia del desarrollo tecnológico que aportó Juan de la Cierva a la ingeniería aeronáutica y a la historia de la Ciencia”, y recordó que el logro del inventor murciano fue calificado como “el mayor progreso aeronáutico desde el primer vuelo de los hermanos Wright”. 

La imagen del ingeniero murciano con su autogiro se difundirá en más de cinco millones de cupones de la ONCE repartidos por todo el territorio nacional y pondrá en juego un premio de 500.000 euros al número ganador, más la serie. 

Descubren por qué se abandonó Medina Azahara: una falla que se formó hace mil años tuvo la culpa

Medina Azahara fue, junto a la Mezquita, la joya arquitectónica más importante de la Córdoba de los omeyas. Lo que hoy son unas ruinas, en su día fue un conjunto palaciego de referencia en su época y de una belleza deslumbrante. Sin embargo se abandonó, lo que la condenó a su destrucción casi total. Ahora, un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ha descubierto que una falla formada hace unos mil años generó una intensa actividad sísmica en la zona y provocó que Medina Azahara se convirtiera en un lugar en que nadie quería habitar.

Una de las construcciones en pie del yacimiento de Medina Azahara.

Esta falla tectónica está vinculada a la actividad sísmica del Arco de Gibraltar, en el que se incluyen las cordilleras Bética y Rifeña, y cuyo periodo de mayor actividad se registró entre el Paleógeno superior y el Mioceno inferior, es decir, entre 66 y 16 millones de años. La actividad se prolongó hasta tiempos más recientes y dio lugar a nuevas fallas tectónicas asociadas a este cinturón orogénico, que han influido en la evolución reciente del paisaje.

En concreto, el Proyecto de Investigación ‘Análisis Multidisciplinar y Multiescala de los mecanismos de localización y reparto de la deformación cortical en convergencia oblicua’ (PGC2018-100914-B-I00) de la Universidad Pablo de Olavide, liderado por Inmaculada Expósito y Manuel Díaz del Área de Geodinámica Interna, ha publicado recientemente resultados de dos estudios sobre la influencia de la actividad cuaternaria de fallas tectónicas en la evolución del relieve de Sierra Morena y de la campiña andaluza. La actividad de estas fallas pudo influir en el abandono de Medina Azahara, en la provincia de Córdoba, y en la desecación de una laguna de tiempos romanos cercana a Sierra de Yeguas, en la provincia de Málaga.

Cuándo se formó la falla que provocó el abandono de Medina Azahara

El yacimiento arqueológico de la ciudad califal de Medina Azahara, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra al pie del escalón topográfico de Sierra Morena, que está controlado por una falla subvertical. El estudio de los investigadores e investigadoras de la UPO ha concluido que la actividad de esta falla es tan joven como 1.000 años cuando, aproximadamente, la ciudad omeya fue abandonada. Por lo tanto, según los estándares geológicos, se trata de un proceso activo.

Por otra parte, el grupo de investigación analizó diversas lagunas de campiña situadas en la confluencia de las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga, las cuales se forman en el centro de pequeñas cuencas endorreicas, ya que su escorrentía no fluye hacia ningún cauce fluvial. Estas lagunas son ecosistemas de alto valor ecológico, por lo que son consideradas Reservas Naturales.

En este caso, el estudio llevado a cabo en el entorno de la laguna del Gosque sirvió para comprobar que la cuenca de abastecimiento de esta se ha visto reducida por la captura que ha hecho el arroyo de la Albina y que está relacionada con actividad reciente de alguna de las fallas del entorno. De hecho, en un proceso previo, este mismo arroyo habría capturado la cuenca que abastecía de agua a una laguna ahora desaparecida que, según la presencia de restos arqueológicos en la zona, existía en tiempos romanos junto a la población de Sierra de Yeguas, en la provincia de Málaga.

Este Proyecto de Investigación ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España a través de la Convocatoria 2018 de Proyectos I+D de ‘Generación de Conocimiento’ del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema I+D, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Bacterias, nuevo elemento para producir hidrógeno verde con aguas residuales

El hidrógeno es el elemento más abundante de la Tierra. Sin embargo, no se encuentra solo en el planeta, sino combinado para formar agua o hidrocarburos como el gas natural. Este último es la principal fuente del hidrógeno que se utiliza hoy como combustible, pero el proceso genera contaminantes. El reto es obtener hidrógeno verde, cuya obtención sea limpia. Así, un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), ha iniciado un proyecto para demostrar que unas bacterias modificadas genéticamente son capaces de producir hidrógeno a partir de agua del mar y residual con la misma eficacia que otros procesos no contaminantes.

El hidrógeno verde es uno de los vectores clave para la descarbonización del planeta. En la actualidad se obtiene por electrólisis del agua, separando sus componentes (hidrógeno y oxígeno) mediante una corriente eléctrica producida por energía solar. Sin embargo, de los 70 millones de toneladas de hidrógeno que se consumen menos del 1% se obtiene de esta forma. La mayoría del hidrógeno que se consume es gris, es decir, que se produce a partir del gas natural y genera 830 millones de toneladas de dióxido de carbono por año.

En este contexto, el equipo de Biología Sintética De Novo del I2SysBio, liderado por el científico del CSIC Alfonso Jaramillo Rosales, acaba de iniciar un proyecto de investigación financiado con 4,2 millones de euros por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) dentro del programa Pathfinder, que apoya la exploración de ideas audaces para obtener tecnologías nuevas. Con él pretende aportar una solución distinta a la producción de hidrógeno verde utilizando el mecanismo que sustenta la vida en el planeta: la fotosíntesis. “La idea es diseñar nuevos genes en bacterias para transformar la energía solar en hidrógeno, algo que no sucede en la naturaleza”, explica Jaramillo.

Cómo funciona esta nueva fuente de hidrógeno verde

En la fotosíntesis natural, las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias obtienen su energía combinando agua y dióxido de carbono gracias a la luz del sol. En este proceso se produce oxígeno, que se libera a la atmósfera, y carbohidratos (azúcares). Sin embargo, la naturaleza ya ha descubierto cómo producir hidrogeno en un cierto tipo de algas (Chlamydomonas y Clostridium), las cuales generan unas enzimas (hidrogenasas) capaces de combinar los protones y electrones para producir hidrógeno. “El problema es que la producción de hidrógeno se inhibe por la presencia del oxígeno producido en la fotosíntesis”, apunta el investigador.

“Nuestra solución se basa en rediseñar los genes de la fotosíntesis en las bacterias fotosintéticas más estudiadas (Synechocystis) para que sean capaces de crear un entorno anaeróbico adecuado a la producción de hidrógeno con hidrogenasas de las algas”, revela Jaramillo. “Ello requiere tanto introducir los genes de hidrogenasas de las algas como modificar los genes existentes de la bacteria para minimizar los electrones se destinen al metabolismo. Además, a estas bacterias se les añaden genes que les permitirán tolerar el agua salada y residual, por lo que no utilizamos agua potable en el proceso”, destaca el científico del CSIC.

Método más barato para obtener hidrógeno verde

El objetivo del proyecto es también construir una planta industrial de un nuevo tipo de paneles solares consistentes en biorreactores de 1.500 litros de agua que alojen las bacterias modificadas genéticamente. El proyecto, que tiene una duración de 5 años a partir de octubre de 2022, cuenta con la colaboración de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), Oporto (Portugal) y del Consejo Nacional de la Investigación (CNR) de Florencia (Italia). También participan empresas de Países Bajos y Nápoles, donde se fabricarán los biorreactores.

Los investigadores pretenden desarrollar una tecnología capaz de igualar el coste de producir hidrógeno verde por el método actual de electrólisis de agua mediante paneles solares fotovoltaicos. En su opinión, este sistema de biorreactores con bacterias modificadas genéticamente será otra forma competitiva de generar hidrógeno verde, escalable y con menor coste, hasta 10 veces menos que los métodos empleados hoy día.

Caballo de Troya contra el cáncer para atacar al tumor desde dentro

Un ambicioso proyecto con investigadores del CSIC desarrollará cápsulas biológicas que albergarán células CAR-T (células inmunitarias diseñadas específicamente para atacar moléculas expresadas en determinados subtipos de tumores) con las que tratar de forma más efectiva y específica tumores sólidos. Como un caballo de Troya microscópico, estas cápsulas o píldoras diminutas ocultarán en su interior células antitumorales y podrán así invadir la zona cancerosa y acabar con las células malignas desde dentro del tumor.

Células CAR-T (rojo y verde) rodeando células cancerosas (azul). / NIH.

En el proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación con 994.000 euros, participan el Centro de Investigación contra el Cáncer de Salamanca (CIC, un instituto mixto de investigación del CSIC y la Universidad de Salamanca), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Centro de Investigaciones Médicas Avanzadas (CIMA) de Pamplona.

Cómo se mejoran las terapias contra el cáncer con los caballos de Troya

La terapia con células CAR-T es ya de uso común en tratamientos oncológicos, pero su efectividad con tumores sólidos es muy baja. Para mejorarla, las biocápsulas que desarrollará este equipo científico favorecerán la implantación y diseminación localizada de las células CART-T en este tipo de tumores (o en la región operada tras la extirpación quirúrgica del tumor). Además, permitirán incluir dentro de ellas diferentes cócteles de moléculas que faciliten la actividad de estas células a largo plazo, así como la modificación del microambiente tumoral para que este sea receptivo a la acción antitumoral.

Con esta metodología queremos emplear la táctica del caballo de Troya: introducir en el tumor células CAR-T escondidas en una cápsula protectora para que, una vez liberadas, provoquen la destrucción de las células tumorales que las rodean de la forma más efectiva posible”, explica el investigador del CSIC Xosé Bustelo, uno de los investigadores principales del proyecto. “Para ello, añade, las biocápsulas incluirán cócteles de moléculas biológicas dirigidas a facilitar la acción de las células CAR-T liberadas dentro del tumor. Usando un símil bélico, es como poder bombardear toda una zona de guerra tras haber inactivado las defensas antiaéreas del tumor”.

Cómo actúan estos caballos de Troya contra el cáncer

La clave del proyecto es la de “diseñar los caballos de Troya que permitan mantener a los soldados que están dentro de ellos en plena forma hasta la batalla y facilitarles armas que permitan que estos soldados, una vez que salgan del caballo, sean lo más letales posible contra las células tumorales”, añade José Rivas Rey, coordinador del proyecto y catedrático del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela.

Como modelo de trabajo usaremos diversos subtipos de cáncer de mama, los cuales serán tratados con células CAR-T modificadas genéticamente para que reconozcan moléculas que se expresan de forma específica en cada uno de dichos subtipos”, indica Sandrá Hervás (CIMA), tercera investigadora principal del proyecto.

“En todo caso, lo importante es que los métodos optimizados en este proyecto servirán, con ligeras modificaciones, para otros tipos de tumores sólidos, independientemente de estos se hayan originado en la mama u otros órganos”, añade.

Qué otras aplicaciones tienen las biocápsulas contra el cáncer

Otras aplicaciones de estas cápsulas es que pueden incorporar materiales magnéticos que, tras la estimulación externa de los pacientes con equipamiento adecuado, permitirán destruir las células tumorales a través de la generación de altas temperaturas dentro del tumor. El proyecto contempla también el estudio del interés potencial del uso simultáneo de esta con la quimioterapia o terapias dirigidas.

Tras su optimización a nivel experimental usando modelos celulares y animales, esta nueva versión de inmunoterapia será probado en ensayos clínicos, tarea que estará a cargo de la empresa pública gallega de servicios sanitarios GALARIA. “Con este abordaje, queremos cerrar en el proyecto todo el ciclo que va desde la innovación en el laboratorio hasta la implementación práctica a nivel clínico de estas terapias”, indica una de las responsables de la empresa, Alicia Piñeiro.

Este proyecto, denominado técnicamente Encapsulación de células CART en sistemas porosos nanoestructurados bioactivos para su liberación dirigida en tumores sólidos ha sido recientemente concedido por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Programa Líneas Estratégicas 2022 que está financiado gracias a los Fondos de Reconstrucción y Resiliencia procedentes de la Unión Europea. La financiación global para el proyecto es de 994.000 euros, de los que el grupo del Centro de Investigación del Cáncer recibirá 300.000 euros.

Los puntos débiles de CAR-T

Uno de los métodos de inmunoterapia más exitosos hasta el momento es el uso de linfocitos T modificados genéticamente (denominados científicamente como células CAR-T), que pueden reconocer moléculas específicamente expresadas en células tumorales y, tras ello, promover la destrucción de estas. Este tipo de tratamiento es ya de uso rutinario para pacientes con tumores derivados de células de la sangre.

Pese a este éxito, estas terapias todavía distan de ser óptimas hoy en día debido a varios problemas: la dificultad de desarrollar células CAR-T efectivas contra tumores sólidos, los más frecuentes en pacientes oncológicos; el hecho de que muchos tumores desarrollan un microambiente que es hostil a dichas células y que promueve su inactivación a corto plazo; una disminución de su eficacia a largo plazo debido a la diseminación de las células CAR-T inyectadas por todo el cuerpo de los pacientes y, finalmente, que algunas de estas terapias pueden tener efectos colaterales debido a que las moléculas que son reconocidas específicamente por las células CAR-T están presentes en algunos casos en células normales de nuestro organismo.

Cómo hacer sostenible el café

El 90% del fruto del café se desecha antes de llegar a la taza que desayunamos cada mañana. La industria cafetera es un negocio muy rentable – los más de 3.000 millones de vasos de café que cada día se consumen en el mundo suponen unos ingresos anuales superiores a 200.000 millones de dólares- pero también genera una gran cantidad de residuos y explota a los países productores, donde el cultivo está en manos de pequeños caficultores que trabajan en condiciones de subsistencia y, en su mayoría, viven por debajo del umbral internacional de pobreza.

Granos de café.

Las investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del CSIC María Dolores del Castillo y Amaia Iriondo firman El café, un texto que recorre el camino desde las plantaciones de cafetales hasta la mesa del consumidor, explica los efectos saludables de esta bebida introducida en Europa durante el siglo XVII por los venecianos y, sobre todo, describe los posibles usos, algunos ya implantados en el mercado, que pueden tener los subproductos resultantes de la fabricación del café.

Cuál es el impacto ambiental de la industria del café

Según las autoras, la industria del café es responsable de la generación de grandes cantidades de desechos con el consiguiente riesgo para el medioambiente. “Buscar nuevas aplicaciones para que esta materia orgánica no solo ayuda a ser más respetuosos con nuestros ecosistemas, también es de gran importancia para aumentar los ingresos, mejorar la seguridad alimentaria en los países productores e intentar que esta industria sea más sostenible”, explican.  

El cafeto, la planta de donde se obtienen los granos para preparar la popular bebida, se cultiva en países de América, África y Asia ubicados en el anillo tropical y subtropical. Colombia se lleva la fama, pero Brasil es el principal productor del mundo. Además, hay una excepción fuera del llamado ‘cinturón del café’, y está en España. En el valle de Agaete, en Las Palmas de Gran Canaria, también hay cafetales, aunque la producción es tan solo de 1.500 kg al año.

Cuáles son las especies de café más consumidas

De las 124 especies silvestres conocidas de cafeto, la planta de café, se consumen solo dos: arábica y robusta. La especie robusta es más fácil de cultivar y resistente a plagas, enfermedades y condiciones ambientales adversas, pero tiene peores cualidades sensoriales, por eso se emplea para hacer mezclas con el café arábica y para la producción de café soluble.

En la actualidad, el café arábica representa el 75% de la producción mundial de café, mientras que la variedad robusta se encuentra cerca del 25%. “El café arábica tiene un sabor más delicado, frutal y dulce, por su menor contenido en cafeína (en torno al 1%) y mayor contenido en azúcares (7,5% de sacarosa) y en grasa (16%); además, es más aromático. En cambio, el café robusta tiene un sabor más intenso, amargo y fuerte por contener más cafeína (2%), y tiene más cuerpo”, apuntan las investigadoras.

La bebida de café se obtiene a partir de las semillas del fruto o cereza mediante un cuidadoso proceso de recolección en su punto óptimo de maduración, tostado y extracción. De todo ello depende el aroma, sabor y composición final del preciado producto.

Qué desechos se generan en la producción de café

Y en ese viaje de la cereza al café molido que tenemos en nuestras casas, se quedan por el camino la cáscara, compuesta por la piel y la pulpa, el mucílago, una capa gelatinosa que recubre la semilla, el pergamino, una piel muy fina que rodea el grano, y la cascarilla, que se produce durante el tostado del grano.

De este modo, durante el proceso productivo se generan al año alrededor de 784.000 toneladas de biomasa residual que suponen un problema medioambiental si se vierten a los ríos o se dejan descomponer sobre el suelo de manera no controlada. ¿Y qué hacer con tanta materia orgánica? Las autoras apuntan que el objetivo es convertir todos estos desechos en subproductos y explotarlos antes de que se conviertan en residuos.

El café también se come

Los principales componentes de todos los subproductos del café son los carbohidratos y la fibra dietética. Además, contienen antioxidantes y poca grasa, por lo que resultan atractivos en el marco de una alimentación saludable. Por ejemplo, con la cáscara se fabrican harinas para incluirlas en recetas de panes, galletas o barritas energéticas. Este producto ya se comercializa en Estados Unidos y Canadá. Además, “se está investigando su uso como harina de panes sin gluten para mejorar su sabor, textura y calidad nutricional”, destacan las científicas.

En países como Yemen o Etiopía se toman infusiones preparadas con este subproducto. También en Bolivia. Allí elaboran “té sultana” combinando la cáscara tostada con azúcar y canela. Las infusiones y bebidas a base de cáscara de café cada vez son más conocidas y, en los últimos años, su consumo se ha extendido en todo el mundo.

Por su parte, el mucílago se distribuye en Colombia como materia prima con alto contenido en fructosa, glucosa y polifenoles, para la formulación de bebidas y otros alimentos, o como suplemento alimenticio. Y la cascarilla del café se ha probado como ingrediente en panes, bizcochos y galletas para aumentar su contenido en fibra dietética antioxidante.

La alimentación animal es otro de los potenciales usos que se está probando en diversos estudios con el fin de incluir los desechos cafeteros en la dieta de vacas lecheras y cerdos. Incluso la cascarilla sirve como sustento de las larvas de insectos con los que una empresa canadiense fabrica harina para nutrir al ganado.

Combustible, cosmética y construcción

Los posos también constituyen una parte nada despreciable de desechos del café. No hay más que fijarse en la cantidad de restos que quedan en el filtro de nuestra cafetera para concluir que esta materia orgánica se cuenta por miles de toneladas. Se trata de una biomasa que contiene aceites y almidón, por lo que puede emplearse como combustible directo o como biofuel. “Una empresa suiza de alimentación quema los posos y así satisface sus necesidades de energía en dos fábricas de café ubicadas en Vietnam y China. Además, los utiliza como fuente de calor para cocinar productos alimentarios”, comentan las investigadoras del CSIC.  “Los posos tienen un alto valor calorífico, así que otras empresas ya elaboran pellet para quemarlos y obtener energía de forma sostenible”, añaden.

El catálogo de aplicaciones se amplía hasta sectores como la cosmética. Ya existen en el mercado cremas faciales hidratantes que contienen cáscara de café como fuente de antioxidantes. Los posos sirven para fabricar aceite facial y exfoliantes, y hasta es posible fabricar colorete moliendo la harina de la cáscara.

La lista de ámbitos donde se utilizan desechos del café es tan amplia como sorprendente: la joyera británica Rosalie McMillan crea piezas que contienen un 70% de posos reciclados de las oficinas de Londres; empresas europeas fabrican revestimientos de suelos, mobiliario y azulejos a partir de posos; y en 2019, la marca de automóviles Ford desarrolló junto a investigadores canadienses carcasas de faros de bioplástico utilizando cascarilla de café.

Las autoras completan este recorrido de usos poco conocidos del café con un recetario de alimentación y cosmética donde comparten ideas para introducir estos subproductos a un estilo de vida saludable. “Proponemos incorporar harinas de cáscara de café para elaborar hamburguesas vegetales, panecillos o sabrosas galletas con un toque muy especial de fruta tostada”, destacan.

Con este libro queda claro que el café no solo es una bebida. Sus páginas nos demuestran que cada vez estará más presente en diferentes formatos y en los ámbitos más inimaginables, y, con el trabajo de la comunidad científica, se intentará que sea más sostenible.  

La vacuna del CSIC contra la Covid-19 protege de la infección y del daño cerebral que causa el virus

Aunque la patología del sistema respiratorio es la principal afectación de la enfermedad COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, muchos de los pacientes manifiestan importantes síntomas neurológicos, como la pérdida del olfato (anosmia), dolores de cabeza, malestar general, pérdida cognitiva, epilepsia, ataxia y encefalopatía, entre otros. Sin embargo, esta afectación del sistema nervioso por parte del coronavirus no ha sido caracterizada en detalle y se desconoce si las vacunas desarrolladas frente a la COVID-19 previenen la extensión del SARS-CoV-2 al sistema nervioso central y confieren protección frente a las lesiones cerebrales. 

A) Neurona del córtex cerebral infectada con el coronavirus SARS-CoV-2 (partículas virales en verde). B y C) En B, neuronas corticales infectadas por SARS-CoV-2 (en marrón) y, en C, ausencia de infección en la misma región cerebral de ratones vacunados con MVA-CoV2-S. 

Ahora, utilizando un modelo de ratón susceptible a la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, un equipo multidisciplinar de investigadores españoles liderados por los Javier Villadiego y Juan José Toledo Aral (IBiS, CIBERNED y Departamento de Fisiología Médica y Biofísica de la Facultad de Medicina de Sevilla) y Juan García Arriaza (Departamento de Biología Molecular y Celular del CNB-CSIC, CIBERINFEC y PTI Salud Global del CSIC), en colaboración con otros grupos de la Universidad de Sevilla y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestran la capacidad del SARS-CoV-2 de infectar distintas regiones del cerebro y producir daño cerebral, y cómo la vacuna del CNB-CSIC protege completamente frente a dicha infección en el cerebro. Estos hallazgos se publican en la prestigiosa revista Nature Neuroscience

Qué se ha estudiado en esta investigación sobre la covid-19

Los investigadores han estudiado la evolución de la infección viral en distintas regiones cerebrales observando que la replicación del virus ocurre mayoritariamente en las neuronas, produciendo alteraciones neuropatológicas como la pérdida neuronal, activación de la glía y daño vascular. “Hemos llevado a cabo un estudio anatomo-patológico y molecular muy detallado de las regiones cerebrales y tipos de células que han sido infectadas por el virus, siendo remarcable cómo el virus infecta mayoritariamente neuronas de distintas áreas”, explica Javier Villadiego. 

Una vez establecido el patrón de infección en el cerebro por parte del SARS-CoV-2, los investigadores evaluaron la eficacia de la vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por el CNB-CSIC. Para ello, inmunizaron ratones con una o dos dosis de la vacuna MVA-CoV2-S, basada en el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) expresando la proteína de la espícula (S) del SARS-CoV-2, y analizaron la capacidad de protección frente a la infección y el daño en el cerebro. “Los resultados obtenidos fueron espectaculares, demostrándose que incluso la administración de una sola dosis de la vacuna MVA-CoV2-S evita completamente la infección del SARS-CoV-2 en todas las regiones cerebrales estudiadas y previene el daño cerebral asociado, incluso después de una reinfección con el virus, lo que manifiesta la gran eficacia y potencia inmunogénica de la vacuna que induce una inmunidad esterilizante en el cerebro”, como indica Juan García Arriaza. 

Qué se ha demostrado sobre la eficacia de la vacuna española contra la covid-19

Estos resultados refuerzan los datos previos de inmunogenicidad y eficacia de la vacuna MVA-CoV2-S en varios modelos animales. “Habíamos demostrado previamente en una serie de publicaciones que la vacuna MVA-CoV2-S que desarrollamos en el CNB-CSIC induce en tres modelos animales (ratón, hámster y macaco) una potente respuesta inmunológica de anticuerpos de unión a la proteína S del virus y de anticuerpos neutralizantes frente a distintas variantes de preocupación del virus, así como activación de linfocitos T, marcadores esenciales para el control de la infección”, apunta Mariano Esteban, investigador del CNB-CSIC implicado en el estudio. 

Los resultados generados tienen importantes implicaciones a largo plazo para entender la infección causada por el SARS-CoV-2. “Los datos que hemos obtenido sobre la infección del SARS-CoV-2 en el cerebro son compatibles con la patología neurológica observada en pacientes con COVID-19”, resalta José López Barneo, investigador del IBiS participante en la publicación. “Nuestro trabajo es el primer estudio de una vacuna que tiene un 100% de eficacia frente al daño cerebral producido por el SARS-CoV-2 en un ratón susceptible, y los resultados obtenidos sugieren fuertemente que la vacuna podría prevenir el COVID-19 persistente observado en muchas personas infectadas con SARS-CoV-2”, destaca Juan José Toledo Aral. 

“Los datos aportados en este estudio con inhibición completa de la replicación del SARS-CoV-2 en el cerebro mediada por la vacuna MVA-CoV2-S, junto con los estudios previos publicados por el grupo y colaboradores sobre la inmunogenicidad y eficacia de la vacuna frente a distintas variantes del SARS-CoV-2, avalan la realización de ensayos clínicos de fase I con dicha vacuna o prototipos similares para evaluar su seguridad e inmunogenicidad”, subrayan los autores del estudio. 

Talento malagueño, en la programación del Contenedor Cultural de la UMA

El Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga inicia nuevo año con una programación que pone en primera línea el talento local. El sello alternativo seguirá siendo una característica predominante en los eventos que se darán cita en el espacio cultural, ofreciendo al público opciones fuera del mainstream que no tienen hueco en otras carteleras. Una programación que engloba todas las artes, desde las audiovisuales, sonoras y escénicas hasta las plásticas. Proyectos consagrados, en proceso o que se completan una vez se “abre el telón”.

Zira Williams es una de las protagonistas de la programación del Contenedor Cultural de la UMA.

Se mantendrá el precio habitual de taquilla, tres euros con mínimas excepciones, asequible para el bolsillo de cualquier espectador y pensando en la situación de los jóvenes, con el objetivo de que puedan acceder a la cultura gracias a estos precios populares.

En este nuevo año, el Vicerrectorado de Cultura ha querido apostar por el talento autóctono de Málaga, la presencia de artistas malagueños o residentes en la provincia será mayor, concediendo también la oportunidad de subirse al escenario a creadores y creadoras con corto recorrido, pero con un futuro prometedor, como ya ha pasado en anteriores ocasiones con ejemplos como el de La Pili o Samantha Hudson que ya en el 2019 asistió al ‘Cruza la acera’.

Ciclo ‘Cine en la cabeza 6’

El malagueño Rafatal inaugura la programación de enero organizando y dirigiendo una vez más este ciclo de cine donde sus invitados eligen una película que ha marcado sus vidas para comentarla posteriormente a su proyección. La oscarizada ‘Mediterráneo’ abrirá la veda el día 10 de enero con Javi Calleja como invitado. El relevo lo tomará el día 17 la artista Verónica Ruth Frías y el filme ‘La familia Fang’ protagonizado por Nicole Kidman. Le seguirá el cásico ‘Conan, el bárbaro’ el martes siguiente, película escogida por el ilustrador y tatuador Mariano Ahumada, y cerraremos el mes el día 31 con ‘Hedwig and the Angry Inch’ y la visita de Samantha Hudson.

Debido a la extensión de los largometrajes y los encuentros que se realizarán con los invitados, las sesiones de cine comenzarán una hora antes de lo habitual, a las 18 horas. Las películas se exhibirán de manera gratuita y la entrada será libre hasta completar aforo.

‘Cultura de proximidad’

Enero recoge el talento malagueño los miércoles y jueves de escénicas y música respectivamente con artistas de nuestra tierra.

El primer miércoles, el día 11 de enero Esther Ruíz, conocida artísticamente como Zira Williams se sube al escenario del Contenedor con ‘Manto’, un espectáculo donde a través de los textos y la música aprenderemos a ver y mirar. El día 18 de enero la danza contemporánea se hace con el escenario a través del cuerpo de Niche Ramírez y su ‘Cabeza de Artista’ en una obra de contexto contemporáneo subdividida en diferentes temáticas, imágenes, estados físicos y psicológicos. ‘Revisitamos el Quijote’ con una propuesta desde la comedia y la interactividad en ‘Hambre,’ un monólogo que se podrá disfrutar el miércoles 25.

La música no puede faltar y el Contenedor se convierte en una sala de estrenos musicales el primer mes del 2023. Sonido Internacional presenta su nuevo álbum ‘Sudaka Andaluz’ el día 12 de enero, jueves, un proyecto que mezclan el rock latino, las rancheras, la cumbia, el reggae y el ska con elementos electrónicos. Lo latino da paso al hard rock de The Ivory Hawks en la presentación de su álbum ‘The broken link’ el 19 de enero. Clausura los jueves de música Daniel Blacksmith con ‘Impulso’ un concierto en formato íntimo con la música instrumental como protagonista.

Las entradas están a la venta a un precio único de tres euros y se pueden comprar de manera anticipada en la plataforma Wegow, o el mismo día del evento en la taquilla del Contenedor Cultural media hora antes del comienzo, si quedaran tickets disponibles. Los espectáculos empezarán a las 20 horas y cada pase incluye una consumición cortesía de Cervezas Victoria y Coca-Cola.

Talleres y exposiciones

La oferta de talleres y cursos seguirá presente en el Contenedor Cultural durante el nuevo año, iniciando la lista la actriz y creadora gaditana Rosa Romero y su taller ‘Laboratorio de movimientos extraordinarios’ el día 13 de enero. Romero propone una práctica compartida en torno a la observación y búsqueda de movimientos extraordinarios. Para inscribirse o recibir más información es necesario enviar un correo a rosa86romero@gmail.com

Y precisamente, es uno de los artistas que impartió un taller de ilustración en las instalaciones del vicerrectorado recientemente, Omar Jannaan, el encargado de inaugurar la sala de exposiciones del Espacio Cero en 2023 con ‘Amor, humor y desamor’ que se instalará del 19 de enero al 2 de marzo en la sala situada en el campus de Teatinos.

Una nueva generación de robots que se encargan de los almacenes

Cada vez más empresas de logística y carga implementan alternativas tecnológicas para automatizar sus procesos, como el uso de robots, pero para que el trabajo de estos sea eficaz se deben optimizar su rendimiento y autonomía energética. Apoyado en fórmulas algebraicas, un ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) encontró la forma de “entrenar” a un robot para estos menesteres.

Modelo de robot Nomad Super Scout y modelo de robot Turtlebot3. Foto: Mauricio Jaramillo Morales, doctor en Ingeniería y Automatización de la UNAL.

En varias aplicaciones robóticas se puede requerir que los movimientos del robot móvil sean autónomos, como por ejemplo en entornos donde el control de la comunicación inalámbrica es deficiente, o se trata de tareas repetitivas y de cobertura –como vigilancia, limpieza, montaje, logística o carga–, en las cuales se puede sustituir la responsabilidad de un supervisor.

Cómo se consigue que el robot de logística sea autónomo

El ingeniero electrónico Mauricio Jaramillo Morales, doctor en Ingeniería y Automatización de la UNAL, explica que “para lograr la autonomía del robot móvil es vital desarrollar una planificación de trayectoria que proporcione el recorrido y la velocidad angular de las ruedas que se necesitan para una tarea particular del robot”.

“Para los robots móviles existen aplicaciones típicas como viajar desde el punto de partida hasta el punto de destino, evitar un obstáculo, hacer tareas de cobertura o mapeo de entornos desconocidos (SLAM, por sus siglas en inglés). La planificación de la trayectoria puede minimizar diferentes variables como el tiempo de viaje, la distancia del camino, el esfuerzo de control o el consumo de energía”.

En ese sentido, el consumo de energía es un tema importante para los robots móviles que transportan una fuente de energía limitada –como las baterías– durante un periodo largo.

“Es necesario tener en cuenta que su alto consumo energético se debe a que estos robots también deben cargar con su propia fuente de energía (baterías), lo que dificulta sus procesos de trabajo”.

El ingeniero electrónico planificó, ejecutó y validó una solución matemática basada en fórmulas algebraicas, la cual, integrada a códigos de programación (software), optimiza la energía en el sistema funcional de un robot móvil.

El robot móvil Nomad Super Scout se utilizó para pruebas experimentales que demostraron que el modelo propuesto es capaz de estimar con precisión el consumo de energía del robot, alcanzando una tasa de éxito del 96,67 % a lo largo de un camino recto, y del 81,25 % en trayectorias curvas.

La combinación del álgebra y la robótica

Para trabajar este proceso experimental fue necesario llevar el modelo al Laboratorio de la Universidad de Coimbra (Portugal), donde el investigador Jaramillo realizó una pasantía doctoral.

“Al presentar las rutas y los comandos modificados al sistema del robot, se agregó peso con tres baterías en una media de 10,2 kilogramos y transporte –de un punto a otro (Payload = carga útil)–, procesos realizados mediante comandos guiados desde una aplicación inalámbrica que envió la orden al sistema del robot”, explica el ingeniero.

Para ello, no solo modificó el código (software), sino que también tuvo que cambiar la estructura física o hardware del robot, al que se le implantó un nuevo microprocesador, “lo cual fue necesario por tratarse de un robot antiguo que no tenía el programa Robotic Operating System (ROS), el cual se requiere para comandar al robot a seguir rutas con transportes de carga”, relata.

En la etapa de validación se usó el perfil trapezoidal, el cual envía al robot señales de aceleración y velocidad constante, además de indicaciones de desaceleración. En dicho proceso se midió la cantidad de energía consumida durante el movimiento de traslado.

Tras obtener resultados óptimos, ahora el ingeniero busca identificar que este modelo matemático también funcione en otros sistemas de robots con la misma funcionalidad de movilidad y carga, como la referencia robótica de carga Turbotlet3.

Cruz de Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica para este profesor de la UGR

El investigador del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la Universidad de Granada (UGR), Joaquín Tomás Valderrama Valenzuela, ha sido condecorado con la Cruz de Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica. El galardón reconoce sus méritos al presidir la Asociación de Investigadores Españoles en Australia-Pacífico, responsabilidad que ha desempeñado desde 2019 a 2021.

Joaquín Valderrama.

Durante sus funciones ha mantenido una fructífera colaboración internacional de investigación con la Universidad de Granada, trabajando también como científico investigador senior en los National Acoustic Laboratories y como investigador honorífico en la Universidad de Macquarie en Sídney (Australia).

Joaquín realizó su doctorado en el Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones (TSTC) de la UGR, bajo la dirección de Ángel de la Torre Vega y José Carlos Segura Luna. En 2015 se trasladó a Sídney, donde ha liderado numerosos proyectos de investigación en neurociencia auditiva, muchos de ellos en colaboración con el departamento TSTC de la UGR.

Tras ocho años en Australia, Joaquín Valderrama ha vuelto en enero de 2023 a la UGR con un proyecto de investigación financiado por el programa de atracción de talento internacional María Zambrano, con el que pretende identificar nuevos biomarcadores asociados a los primeros síntomas de la pérdida de audición.

La Real Orden de Isabel la Católica es, de facto, la primera en la jerarquía de órdenes civiles españolas. Fue creada el 14 de marzo de 1815 por el rey Fernando VII y actualmente es una distinción que reconoce una contribución extraordinaria en la promoción de relaciones internacionales de España con otros países. Los rangos de Caballero y Dama de la Orden son directamente concedidos por el monarca español (el rey Felipe VI, gran maestre de la Orden).

La ceremonia del premio ha tenido lugar en el Australian Hearing Hub. La medalla ha sido impuesta por Alicia Moral Revilla, embajadora de España en Australia y secretaria de la Orden, en representación del rey Felipe VI.

La UCLM inaugura la XXIII edición de los Cursos de Postgrado en Derecho con cinco programas

Profesionales y personas estudiosas del ámbito jurídico participan desde hoy en los Cursos de Posgrado en Derecho que celebra la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Toledo y que ha inaugurado esta mañana su rector, Julián Garde. La iniciativa, que se prolongará hasta el 26 de enero, supone uno de los estandartes de la internacionalización de la UCLM, al aglutinar cada año a alrededor de doscientos participantes procedentes especialmente de países hispanoamericanos: Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú o República Dominicana.

En su intervención, el rector ha dado la bienvenida a las personas inscritas y ha agradecido el esfuerzo de quienes han participado en la organización de esta actividad, dirigida por el profesor Pedro José Carrasco y coordinada por la Fundación General de la Universidad, al tiempo que ha subrayado su aportación a la proyección internacional de la institución académica durante sus veintitrés ediciones.

La actual convocatoria de los Cursos de Postgrado en Derecho incluye un total de cinco programas sobre gestión tributaria y nuevos modelos de negocio, los nuevos horizontes de la responsabilidad civil, el derecho probatorio penal, la relación entre los derechos humanos y la gobernanza económica y la resolución de conflictos. Los dos últimos se desarrollan bajo la dirección del profesor Juan Ramón de Páramo Argüelles y abordan, respectivamente, la necesidad de extender en Latinoamérica la implantación de los planes nacionales de empresas y derechos humanos, y las habilidades y competencias de negociación, mediación y gestión del conflicto.

El curso “Gestión tributaria y nuevos modelos de negocio” está dirigido por los profesores Miguel Ángel Collado Yurrita y Saturnina Moreno González y se ocupa de la fiscalidad y el control del fraude en el comercio electrónico, mientras que el denominado “Responsabilidad civil: nuevos horizontes”, bajo la dirección de la profesora Encarnación Cordero Lobato, aborda uno de los sectores de mayor interés práctico y dogmático del Derecho civil patrimonial: la responsabilidad civil. La relación de cursos se cierra con el que dirigen los profesores Nicolás González-Cuellar Serrano y Javier Vecina Cifuentes y que profundizará en el conocimiento y aplicación práctica de las exigencias en relación con los múltiples problemas que suscitan en la justicia penal de hoy en día desde un enfoque garantista.

Estas son las bibliotecas de la UMA que amplían su horario para los primeros exámenes del curso

La Biblioteca General y las de Informática y Telecomunicación, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias y Medicina de la Universidad de Málaga contarán desde mañana con un horario ampliado para la preparación de exámenes.

Biblioteca de la Universidad de Málaga.

Así, la Biblioteca General y la Biblioteca de Informática y Telecomunicación permanecerán abiertas del 10 de enero al 16 de febrero, de 09.00 a 03.00 horas del día siguiente, incluidos sábados, domingos y festivos.

La Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales abrirá del 10 al 29 de enero de 09.00 a 03.00 horas del día siguiente, incluidos sábados, domingos y festivos; y desde el lunes 30 de enero al 16 de febrero, de 09.00 a 24.00 horas, incluidos fines de semana y festivos.

Las Bibliotecas de Ciencias y Medicina estarán abiertas entre el 10 de enero y el 2 de febrero de 09.00 a 24.00 horas, incluidos sábados, domingos y festivos.

El acceso a las instalaciones de las bibliotecas se limita durante este periodo especial por exámenes a los miembros de la comunidad universitaria, que tendrán que formalizar una reserva online

Unas tintas capaces de conducir electricidad y que permitirán hacer ropa inteligente

Tradicionalmente, la conducción de electricidad se ha realizado con metales, especialmente los cables de cobre. Sin embargo, se ha descubierto que no es el único material que puede hacerlo. Una nueva generación de tintas permite transportar la energía eléctrica, con conducciones flexibles que podrán lugar a nuevas prendas de vestir inteligentes.

Demostración de las tintas conductoras desarrolladas en la UNAL.

Este es el tema de la investigación liderada por Leidy Marinela Hurtado Montaño, estudiante del sexto semestre de Ingeniería Biológica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz. Su proyecto busca dar valor agregado al carbón (mineral o vegetal), ofreciendo tintas a base de carbón con una alta respuesta en conductividad eléctrica, similares a las basadas en nanopartículas metálicas.

Según la joven investigadora, la tinta conductora es como un corrector líquido de tinta blanca utilizado para cubrir los errores en papel. Esta tinta no solo tapa, sino que conduce la electricidad, y si se le coloca un led (diodo emisor de luz) al otro extremo, puede encenderlo.

Qué usos se le podrán dar a estas tintas conductoras de electricidad

“Las tintas no van a reemplazar las líneas de tensión de un cable, ni de alta transmisión de una casa, pero sí pueden dar soluciones a electrónica flexible portable”.

“Si se quiere un vestuario con sensores o electrónica integrados, utilizar cable no sería buena idea; para ese tipo de usos llegan las tintas conductoras, y de ahí salen iniciativas como elaborar rodilleras para hacer fisioterapia y obtener los datos del movimiento a través de apps o de vigilancia de las aplicaciones móviles que, según el movimiento, las personas pueden determinar cuánto movimiento tuvo o si este fue correcto”, agrega la estudiante.

Con qué están hechas las tintas conductoras de electricidad

Las tintas conductoras son un líquido viscoso que después de secarse permiten el paso de corriente en diferentes sustratos como polímeros, textiles o superficies con geometrías complejas.

Para este proyecto las tintas se elaboraron a partir de carbón extraído de pilas alcalinas –que por lo general se tiran cuando cumplen su vida útil– para contribuir a la economía circular y correcta disposición final de estas, al igual que con carbón vegetal y mineral con el fin de darle un valor agregado al carbón del Cesar y favorecer la diversificación económica del departamento.

En la actualidad no se producen en el país de tintas conductoras, por lo que esto eleva su precio para aplicaciones en textiles inteligentes o electrónicos.

Cuánto vale esta tinta conductora

Así, mientras 1 ml de tinta conductora basada en nanopartículas metálicas de marcas internacionales puede costar entre 4 y 5 dólares, el mismo mililitro de tinta conductora elaborada por la estudiante Hurtado se puede hacer por menos de 1 dólar.

Anota que su propuesta tiene características similares en cuanto a morfología, viscosidad y conductividad eléctrica.

Según el último reporte de IDTechEx Research (Conductive Ink Market 2018-2028: Forecasts, Technologies, Players), se pronostica que el mercado de tintas conductoras crecerá a 4.500 millones de dólares para 2033 a medida que la electrónica impresa gane terreno.

La iniciativa de la estudiante Hurtado surgió dentro del grupo de investigación de Nanoestructura y de Física Aplicada (Nanoupar), del cual forma parte el Semillero de Ciencias Experimentales (SICE), dirigido por el profesor Jaime Andrés Pérez Taborda, de la UNAL Sede de La Paz.

El docente menciona que “en Colombia hay poca investigación de tintas conductoras; somos pioneros incluso en Latinoamérica con este enfoque”.

“Estamos en la etapa de investigación de la respuesta de nuestras tintas con carbón vegetal a base de buchón de agua o taruya (Eichhornia crassipes), una especie invasora que afecta la pesca en la ciénaga de Zapatosa. También buscamos mejorar la respuesta de las tintas provenientes de las baterías, cuya disposición final no es la más adecuada”.

Según el académico, “desde dichos grupos de investigación seguiremos impulsando iniciativas de este tipo, que permitan diversificar la economía alrededor de la minería y la energía. Queremos aportar innovación a los cierres de minas, acompañando a la ciudadanía y la industria en dar valor agregado por el conocimiento a materias primas que, como en este caso, tienen poco valor como el carbón, pasando de ofrecer al mercado un mineral de uso térmico para darle usos novedosos como tintas conductoras”.

Nuevas campañas en el Portal de Mecenazgo de la UMH

El Portal de Mecenazgo de la de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche busca financiación para el proyecto educativo #IncluyeUMH Educación donde nadie queda atrás, las iniciativas sociales #CompromisoSocialUMH y Educación en Ucrania, y la campaña #UMHProyectaDeporte. El Portal de Mecenazgo de la UMH permite a cualquier persona interesada realizar donaciones incluso desde un euro.

Alumnado en el campus de Elche de la UMH.

En concreto, estas nuevas cuatro campañas han sido activadas por el Vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes de la UMH, el Vicerrectorado de Transferencia e Intercambio de Conocimiento de la Universidad y la Fundación por la Justicia, en colaboración con la asociación Juntos por la vida y la Clínica Jurídica de la UMH.

Qué objetivos persiguen estos proyectos de la UMH

El objetivo de #IncluyeUMH Educación donde nadie queda atrás es alcanzar una educación equitativa que garantice el aprendizaje y la participación de todo el estudiantado en la vida académica y universitaria de la UMH, con particular atención a aquellos colectivos más vulnerables. Esta campaña de mecenazgo busca financiación para dar continuidad y ampliar el alcance de diversos programas de ayudas, iniciados por los Vicerrectorados de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes y el de Estudiantes y Coordinación, potenciando el rol de las Universidades como organizaciones inclusivas y promotoras de una sociedad justa y equitativa.

#CompromisoSocialUMH es un proyecto que persigue la captación de fondos individuales para ayudar a la sociedad a través de la promoción de la Responsabilidad y el Compromiso Social de entidades, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que colaboran en el ámbito de aplicación de la UMH. Algunos ejemplos de actividades que se han llevado a cabo en esta línea son: ‘Atención a personas sin hogar en la ciudad de Elche’, ‘Liga Nacional de Baloncesto en silla de ruedas, temporada 2022-23’, ‘La lactancia materna natural. Derechos y garantía de salud para un futuro comprometido con el medio ambiente’, ‘Itinerario didáctico por el río Vinalopó’ o la plantación de árboles en los diferentes campus de la UMH para acercar la sostenibilidad a los jóvenes, entre otros.

La campaña social Educación en Ucrania busca mantener la educación de los más pequeños en Ucrania a pesar de las condiciones de la guerra. Son numerosas las infraestructuras dañadas, pero mediante la conexión a internet con tablets se puede realizar de modo online. Los fondos que se obtengan estarán destinados a la compra de tabletas que se llevarán a Ucrania, a través de la Fundación por la Justicia, para poder dar continuidad a la formación del alumnado que está allí. Como complemento a esta campaña, las personas interesadas en colaborar pueden dejar sus tablets usadas en la Conserjería del edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche. 

La iniciativa #UMHProyectaDeporte busca ampliar la oferta deportiva mediante la mejora de la pista BMX, la adecuación de las pistas de fútbol a la práctica de niños, la creación de un circuito de orientación urbana, el apoyo al deporte inclusivo o la creación de un calendario running permanente para la organización de carreras en los cuatro campus de la UMH.

Todas las campañas del portal de mecenazgo cuentan con una bonificación tanto en el IRPF para personas físicas como en el Impuesto de Sociedades para empresas. 

La Región de Murcia invierte más de 2,5 millones en placas fotovoltaicas para doce EDARs

La Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur) potencia tratamientos menos demandantes de energía y el uso de energías alternativas para reducir la huella de carbono en las 99 depuradoras que gestiona. Un ejemplo es la inversión de más de 2,5 millones de euros en la instalación de plantas fotovoltaicas en doce estaciones depuradoras.  

Estas actuaciones, junto con las instalaciones de cogeneración, han supuesto un ahorro energético de 10,78 Gwh, con lo que reducirá en 28.000 toneladas anuales las emisiones de CO2, el equivalente al consumo anual de unas 3.000 viviendas familiares. 

“Desde Esamur estamos comprometidos con implantar medidas de ahorro energético que permitan obtener los mismos rendimientos de una forma más respetuosa con el medio ambiente”, indicó el gerente de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales, Ignacio Díaz. 

Durante 2023 la entidad pretende dar continuidad a la apuesta por la sostenibilidad y la economía circular para sacar el máximo partido a todos los recursos que brinda el agua depurada, así como mejorar los procesos de depuración, acometiendo las inversiones necesarias, para su adaptación y cumplimiento de la nueva normativa europea de reutilización que entrará en vigor en junio de 2023. 

Esamur también cumple con la Ley 6/2006 sobre incremento de medidas de ahorro y conservación en el consumo de agua y con el sistema de vigilancia e información de la gestión industrial del agua (VIGIA) que obliga a determinados sectores con consumos superiores a 3.650 m3/año a establecer planes de ahorro de agua en la industria.  

El reto de la Región de Murcia es mantener la alta tasa de eficiencia en las depuradoras con el menor coste posible para los ciudadanos, y seguir trabajando rigurosamente para incrementar la fiabilidad de las instalaciones, reduciendo los consumos a partir de energías alternativas y mediante tratamientos menos demandantes de energía. 

La plataforma creada por la UPCT y empresas que garantiza un fertirriego más preciso

Conocer en profundidad, con exactitud y precisión los datos agronómicos de un cultivo para saber cuánto riego es suficiente en cada momento o cuándo se debe abonar un terreno será más sencillo con la plataforma Genhidro que investigadores de la UPCT y empresas agrícolas han desarrollado para facilitar la toma de decisiones de fertirrigación a agricultores y programadores de riego para obtener los máximos rendimientos.  

Manuel Soler toma datos de la explotación agrícola con su teléfono móvil.

Esta herramienta, que está en fase de implantación, ha sido desarrollada por el  grupo operativo Genhidro, liderado por el grupo de Ingeniería Agromótica y del Mar de la Universidad Politécnica de Cartagena y financiado por la Comunidad Autónoma con Fondos FEDER. Participan en este proyecto de ‘Integración de sistemas mediante plataforma única de gestión global del riego y los fertilizantes en cultivos hortícolas de la Región de Murcia’ las empresas lorquinas Agrosolmen, Oficar-Agro y Futurplant y la consultora de innovación Paudire Innova.

Qué datos permiten realizar un fertirriego más preciso

Genhidro tiene en cuenta datos como las previsiones meteorológicas, el estado hídrico del cultivo, su programación de riego o la estimación del consumo nutricional, entre otras informaciones relevantes para la producción agrícola.  

Se trata, como explica Manuel Soler, director técnico de Agrosolmen y doctorando de la UPCT, de “una plataforma integral que aglutina todo. Se agrupa toda la información en una única aplicación que ayuda a la toma de decisiones, incorporando algoritmos para ayudar al programador de riego a la hora de decidir una acción concreta con la que actuar sobre el cultivo”. Toda la información recogida se recopila en Genhidro y se almacena en un servidor. “Las dudas que pueda enfrentar el agricultor en determinados momentos del proceso están más cerca de ser resueltas con Genhidro”, añade.

La aplicación aporta información sobre el desarrollo del cultivo.

“La capacidad de contar con toda la información necesaria en un mismo servidor, y de aplicar algoritmos que faciliten al agricultor la toma de decisiones sobre su cultivo, es lo que ha motivado a poner en marcha este proyecto de I+D aplicado a la agricultura”, comenta el director del grupo de investigación en Ingeniería Agromótica y de la Escuela de Agrónomos de la UPCT, José Miguel Molina. Las dudas que pueda enfrentar el agricultor en determinados momentos del proceso están más cerca de ser resueltas con Genhidro, explican sus desarrolladores.  

UniRadio Jaén, una emisora libre de rumores

UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, ha sido acreditada como ‘espacio libre de rumores’ por la agencia Stop Rumores. Se trata de una estrategia de impacto comunicativo y social a la que se ha adherido la emisora universitaria con el objetivo de luchar, de forma sostenida en el tiempo, contra los rumores y estereotipos negativos que dificultan la convivencia en la diversidad en Andalucía, Melilla y Ceuta.

Julio A. Olivares, con la acreditación, junto a colabores de la emisora universitaria.

Según Roberto Torres, responsable de comunicación y redes sociales de UniRadio Jaén, la iniciativa Stop Rumores, promovida por la Federación Andalucía Acoge y Jaén Acoge “es de vital importancia en un momento en el que los bulos, prejuicios y desinformaciones invaden nuestra intimidad a través de la pantalla de nuestros smartphones. En concreto, UniRadio Jaén tiene una responsabilidad social como medio de comunicación y dotar de herramientas a los directores de los espacios que componen nuestra parrilla, para desmontar bulos e informar de una manera responsable y veraz, es una prioridad que no puede esperar”.

Desactivar los rumores

Asimismo, Torres indica que “acabar con un rumor es un trabajo a largo plazo. El objetivo debe ser acompañar a las personas de nuestro entorno a que se cuestionen la información que les llega y no se dejen llevar por lo primero que escuchan”. Para ello, considera que “es fundamental una comunicación eficaz, que huya de sermones y se instale en el diálogo. Es un reto y, como tal, necesita de práctica y de superar decepciones”.

En este sentido, UniRadio Jaén dotará de herramientas a todas las personas colaboradoras de la emisora para combatir los discursos de odio y desarrollar estrategias contra los rumores y la desinformación, iniciando una serie de campañas informativas que se difundirán desde los diferentes canales de comunicación de la emisora.

Julio Ángel Olivares Merino, Director de UniRadio Jaén, valora positivamente esta iniciativa, que califica como “logro necesario dentro de los objetivos estratégicos de la emisora de la Universidad de Jaén”. Olivares subraya que esta “es una necesidad troncal y transversal en nuestro día a día, aplicable a todas las actividades de la emisora universitaria, pues supone un posicionamiento crítico y responsable ante los prejuicios en nuestra sociedad. Nos sentimos orgullosos de ser agentes activos y proactivos de esta campaña”.

El proyecto Stop Rumores cuenta con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la cofinanciación del Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Empleo generado por las rebajas: adiós a las alegrías de los últimos años

La época de rebajas viene marcada por la oportunidad de adquirir prendas de ropa a precios muy interesantes. Es una manera de hacer frente a la temida cuesta de enero, aunque para algunos se ha convertido en la época idónea para llenar los armarios. Por otro lado, las rebajas tienen un efecto sobre las cifras de empleo, pero este año no va a ser así, según las previsiones de una de las principales empresas de trabajo temporal.

Eso no quiere decir que las ventas sean menores, sino que ha cambiado la forma de compra, ya que la venta a través de tiendas electrónicas le está comiendo terreno al comercio tradicional y de centros comerciales, según se extrae de este estudio realizado por la empresa Randstad.

Cuánto empleo generarán las rebajas 2023

En el conjunto del país, Randstad prevé que la campaña de rebajas generará alrededor de 140.660 contrataciones, un volumen un 24,2% inferior al año pasado, cuando se registraron cerca de 185.500 firmas.

El sector del comercio será el que una mayor caída experimente durante esta campaña. En concreto, un descenso del 29,5%, ya que se pasará de los 68.487 contratos del año pasado a los 48.287 actuales.

Qué sector asociado a las rebajas tiene mejores datos de empleo

Por su parte, la logística aguantará mejor. Se firmarán 92.370 contratos, un 21,1% menos que la campaña del 2022, cuando se rubricaron 117.006. De hecho, la logística supondrá dos de cada tres contratos (65,7%) que se firmarán en estas rebajas, mientras que al comercio corresponderá el resto (34,3%).

“El clima de incertidumbre que actualmente sufrimos seguirá provocando que la reciente campaña de Navidad o la inminente de Rebajas tengan resultados más moderados que las del año anterior. Aún así, podemos sacar conclusiones positivas, como las del buen estado de forma del sector logístico”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

Dónde caen menos los contratos

Esta empresa de trabajo temporal destaca que todas las autonomías de nuestro país verán reducir sus volúmenes de contratación en esta campaña de Rebajas con respecto a hace un año. En concreto, la Comunidad Valenciana, La Rioja (ambas con una caída del 21,5%), Canarias (-22,2%) y Baleares (-22,5%) registrarán las caídas más moderadas del país. Con descensos por encima del -23% se encuentran Andalucía (-31,1%), País Vasco (-23,4%) y Aragón (-23,8%). 

Ya con caídas más acusadas que la media nacional (-24,2%) se encuentran la Comunidad de Madrid, Galicia (ambas con el -24,4%), Extremadura, la Región de Murcia (-24,5%), Cantabria (-24,6%), Navarra (-25,2%) y Castilla-La Mancha (-26,1%). Cierra la lista, con los mayores descensos del país, Cataluña (-26,3%), Castilla y León (-26,4%) y Asturias (-27,5%).

Andalucía, Cataluña y Madrid sumarán la mitad de los contratos

En términos absolutos, Andalucía (25.000), Cataluña (22.660) y la Comunidad de Madrid (19.480) registrarán los mayores volúmenes, sumando estas tres autonomías cerca de la mitad (47,8%) de todos los contratos que se firmarán durante la campaña.

Con volúmenes también considerables, por encima de los 7.000 contratos, se encuentra la Comunidad Valenciana (18.190), Galicia (9.280), Castilla-La Mancha (7.870) y País Vasco (7.620). Cifras más moderadas se registrarán en Canarias (5.490), Castilla y León (5.050), la Región de Murcia (5.000), Aragón (3.970), Asturias (2.320) y Baleares (2.150). Los volúmenes más discretos tendrán lugar en Cantabria (1.890), Navarra (1.870), Extremadura (1.820) y La Rioja (700)

Por provincias, Randstad señala que las caídas más moderadas se registrarán en Valencia (-19,7%), Toledo (-19,8%), Granada (-20,6%), Málaga (-20,7%) y Álava (-21,1%), mientras que los mayores descensos de producirán en Palencia (-34,2%), Teruel (-32,2%), Guadalajara (-30,1%), Soria y Lleida (ambos con el -28,9%). 

Qué empleos son los más demandados en logística y comercio

Como se ha destacado, la logística será el sector menos afectado por la actual situación. Según este estudio, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta al aumento de la demanda durante esta campaña serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.

A pesar del mayor descenso de la contratación en el comercio, este sector continuará precisando profesionales. Se demandarán perfiles como dependientes,promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas.

Los profesionales destinados a la atención al cliente seguirán siendo necesarios, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.

Dado el protagonismo del comercio electrónico en esta campaña, los candidatos tendrán que contar a menudo con competencias digitales y conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística. 

Premio para una empresa nacida en la UMU por diseñar códigos visuales para la trazabilidad de las mercancías

La Empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Murcia Bleecker Technologies ha sido uno de los tres ganadores de la categoría ‘CEL Start-Up’, de los Premios CEL 2022, gracias al sistema desarrollado por esta empresa basado en visión artificial, que facilita la trazabilidad de mercancías en los procesos logísticos internos.

Los premios CEL creados en 1990 son convocados por el Centro Español de la Logística y gozan de gran prestigio a nivel nacional. Estos galardones tienen como objetivo el impulso y la promoción de la gestión logística en España, con el propósito de estimular la innovación en el sector. Estos premios reconocen los proyectos implantados en España en cada una de las categorías, cuyo trabajo haya supuesto una aportación relevante en la gestión de la cadena de suministro obteniendo un beneficio importante o una mejora sustancial de la calidad de los procesos.

Una de las seis categorías en las que se dividen estos premios es “CEL Start-Up” patrocinado por Logistics Spain y que apuesta por start-ups con proyectos de la cadena de suministro 4.0, robotización, plataformas colaborativas y otras tecnologías. Es en esta categoría en la que Bleecker ha resultado premiada como finalista junto con la empresa Logistiko y en la que la ganadora absoluta ha sido Mojito 360.

Tras una preselección realizada entre las más de veinte start-ups que presentaron su candidatura en esta edición, diez de ellas pudieron presentar sus proyectos en una sesión realizada el pasado 30 de noviembre ante un jurado especializado. Finalmente, se seleccionaron las tres ganadoras, entre ellas Bleecker, que fueron galardonadas junto con el resto de premiados de las demás categorías en la gala celebrada el pasado 15 de diciembre en el Espacio Cómo de Madrid.

Cómo mejoran la trazabilidad estos códigos visuales

La actividad de Bleecker Technologies se centra en el desarrollo de unos innovadores códigos visuales basados en inteligencia artificial especialmente diseñados para su uso en procesos logísticos. En concreto, facilita el seguimiento y la trazabilidad de cualquier elemento mediante el uso de cámaras y unas etiquetas visuales novedosas basadas en patrones especialmente diseñados para una detección robusta y precisa en situaciones adversas. Son aptos para la lectura múltiple y en movimiento. Se trata de una tecnología basada en Inteligencia Artificial, imprimible en cualquier material, incluso etiquetas tradicionales, optimizado para leer con cámaras y creado para entornos industriales.

Este nuevo premio supone un reconocimiento al carácter innovador y disruptivo de la tecnología desarrollada por Bleecker, la cual ya se está implantando en importantes empresas del sector logístico a nivel nacional y con grandes posibilidades de expandirse en breve a otros países.

La Sinfónica de la UCAM colma de solidaridad el Auditorio Nacional por Año Nuevo

El Auditorio Nacional de Madrid, con capacidad para más de 2.300 personas, vistió este sábado una de sus mejores galas y, repleto, recibió 2023 con su ya tradicional espectáculo del género lírico español, en el que se interpretaron piezas de ‘El huésped del sevillano’, ‘Los gavilanes’, ‘Doña Francisquita’, ‘La leyenda del beso’, ‘Luisa Fernanda’, etc. que fueron coreadas por un público en el que había muchos destacados murcianos residentes en Madrid y profesionales de prestigio ligados a la Universidad Católica de Murcia.

La Orquesta Sinfónica de la UCAM, bajo la batuta de su titular, Borja Quintas, quien dirigió la gala, acompañó a las sopranos Miren Urbieta, Juana Castillo y Guiomar Cantó; los tenores Enrique Ferrer, David Barrera, Antonio Vázquez y Juanma Cifuentes; los barítonos Manuel Lanza, Andrés del Pino y Quique Bustos; el bajo Rubén Amoretti; The Barembar Quartet; los coros de Coslada-Madrid, Voces del Alma y VoCaLe y el ballet Estampas de Zarzuela. El punto final lo puso ‘Por la calle de Alcalá’, de Las Leandras.

UCAM: Investigación y solidaridad

Al inicio de la Gala, el presidente de la Fundación Sinfolírica, Sito Tejeiro, mostró al auditorio su agradecimiento a la UCAM y en especial a su presidente, José Luis Mendoza, “porque se vuelca todos los años con esta gala, ayudándonos a que sea un éxito musical y de público, lo que redunda en beneficio de las entidades para las que la hacemos”. En ese sentido, el presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras, el murciano Juan Carrión, precisó que “la Universidad Católica de Murcia no solo presta ayuda solidaria constate a entidades sociales y humanitarias como la nuestra, sino que además es un referente en España en investigación para curar las enfermedades raras”.

Intensa agenda de la OSUCAM

En pocos días, la Orquesta Sinfónica de la UCAM ha desarrollado un apretado programa de conciertos marcado por su carácter solidario. Su actuación anoche, 7 de enero, en la XXII Gran Gala Solidaria de Zarzuela de Año Nuevo, a beneficio de la investigación en enfermedades raras, estuvo precedida por la interpretación de El Mesías, de Händel, el pasado 20 de diciembre en la SI Catedral de Murcia, y de los conciertos solidarios ‘ningún niño sin juguete’ en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, el 17, y en el Teatro Vico de Jumilla, el 18, ‘Pesadilla antes de Navidad’, en colaboración con Cáritas.

La UMA consigue uno de los premios Hélice que entrega la ANECA

La Universidad de Málaga ha conseguido uno de los premios ‘Hélice ANECA 2022’ a la calidad académica, que se entregaron ayer en la sede de la Agencia (Madrid), en una ceremonia presidida por el secretario general de Universidades José Manuel Pingarrón, que también contó con la directora de la ANECA, la catedrática de la UMA Mercedes Siles, y que estuvo conducida por el periodista Iñaki Gabilondo.

Mª Eugenia Pérez y Tecla Lumbreras.

La UMA ha recibido la distinción en la modalidad de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS)– antiguo PAS- y ha recaído en la jefa de servicio del Vicerrectorado de Cultura, Mª Eugenia Pérez.

La propuesta de Mª Eugenia Pérez fue emitida por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, a propuesta de la vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras.

Es la primera vez que estos premios se conceden en las modalidades de Estudiantes y PTGAS, ya que hasta ahora solo estaban dirigidos al Personal Docente e Investigador. Así, en esta segunda edición de los galardones se han entregado un total de seis distinciones a miembros de las universidades Pública de Navarra, Alicante, La Coruña, Complutense de Madrid, Málaga, La Rioja y Murcia.


Las candidaturas premiadas han sido seleccionadas entre las casi 60 que se han presentado. Los premios ‘Hélice ANECA 2022’ constituyen un reconocimiento al compromiso con los valores de la Calidad Académica, con el que se destaca y agradece el compromiso del profesorado, el estudiantado y el personal técnico, de gestión y de administración y servicios, con los principios éticos y de responsabilidad pública, de equidad, integridad académica, igualdad, inclusión y transparencia.