Nueva iniciativa de la UHU para mostrar los detalles de la EvAU a orientadores de Bachillerato

La Universidad de Huelva (UHU) ha acogido este miércoles una Jornada sobre PEvAU, Admisión y Orientación dirigida a los equipos directivos y de orientación de los centros de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Huelva, a quienes se les han trasladado las novedades relacionadas con el acceso y la admisión a los estudios universitarios.

Organizada por el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria de la Onubense (SACU), la jornada también ha abordado aspectos como el protocolo de actuaciones para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la planificación de actividades del Proyecto Rumbo para el curso actual y los recursos telemáticos, audiovisuales y digitales que se han implementado para orientar todos los procesos tratados.

En la convocatoria de junio, la celebración de las pruebas de acceso a la universidad tendrá lugar los días 13, 14 y 15 y las calificaciones se publicarán el día 22. La solicitud de revisión podrá realizarse los días 23, 26 y 27 de junio, las calificaciones definitivas saldrán el día 30, mientras el visionado de exámenes se realizará el 6 de julio, previa solicitud desde el día 4.

En el caso de la convocatoria de julio, la PEvAU tendrá lugar los días 11, 12 y 13 y las calificaciones se publicarán el día 19. La solicitud de revisión podrá realizarse los días 20, 21 y 24 de julio, las calificaciones definitivas saldrán el día 26, mientras que el visionado de exámenes se realizará el 31 de julio, previa solicitud durante los días 26, 27 y 28.

Respecto al proceso de matrícula para la PEvAU, desde el curso pasado se lleva a cabo mediante automatrícula electrónica gestionada por los propios estudiantes, que requieren para ello un usuario digital de la Universidad de Huelva previa solicitud a través de https://udigital.uhu.es. Este proceso podrá realizarse desde el 24 de abril hasta el 5 de junio, mientras que la matriculación tendrá lugar del 1 al 5 de junio.

En cuanto al Proyecto RUMBO UHU se han presentado todas las actividades destinadas al estudiantado preuniversitario de los centros educativos de Huelva y provincia.

Para los estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, en febrero comenzará la segunda edición del programa “Universitari@s por un día”, que tiene como eje central dar a conocer la oferta académica y no académica de la onubense realizando una visita guiada exploratoria que se organiza en torno a tres itinerarios: 1) Ciencia, Salud y Tecnología; 2) Humanidades y 3) Ciencias Sociales y Jurídicas, en la que cada estudiante se inscribe en el itinerario más acorde al bachillerato que pretende estudiar.

Dirigido al estudiantado de 1º de Bachillerato se llevará a cabo la XXIII edición de las Jornadas de Puertas Abiertas que tendrá lugar del 24 al 28 de abril de 2023. La organización de esta actividad supone la coordinación institucional de todos los centros y servicios de la onubense esperándose en esta edición la visita de aproximadamente 3500 estudiantes.

Completando el programa y dirigido al estudiantado de 2º curso de bachillerato desde el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria se han planificado las sesiones de Orienta UHU en los 50 centros educativos de Huelva y provincia que se llevarán a cabo entre los meses de febrero y marzo. Que los estudiantes se sientan asesorados sobre PEvAU, admisión, nuestra oferta académica, planes de estudio, becas, movilidad, etc., son las temáticas que serán tratadas en estas sesiones en las que el personal especializado podrá informar en directo a los estudiantes y atender dudas y consultas.

Estas acciones tienen una larga trayectoria en nuestra Universidad y serán reforzadas como en años anteriores por videotutoriales que apoyan a los estudiantes en la tramitación de estos procedimientos. De manera complementaria en el mes de mayo se organizarán sesiones de Orienta UHU dirigidas a familias para asesorarlas y resolver cuantas dudas puedan tener.

Para finalizar, se dieron a conocer a los asistentes algunas de las actuaciones que el Vicerrectorado de Estudiantes a través de la Dirección de Comunicación Digital con el Estudiante está poniendo en marcha para informar y tramitar de forma ágil las gestiones preuniversitarias que facilitan el acceso, la admisión y el proceso de matrícula en la Universidad. Se recordó que contamos desde el curso pasado con Carmen, asistente virtual en la página principal de la web de la Universidad, redes sociales con la información adaptada a los estudiantes y que estamos trabajando en nuevos procedimientos telemáticos que verán la luz próximamente.

La UMA creará un campus tecnológico con un gigante de las comunicaciones móviles

La Universidad de Málaga y una de las mayores tecnológicas han suscrito un acuerdo de colaboración para fomentar el acercamiento de la comunidad educativa de la UMA (doctores, profesores y alumnos) a la realidad empresarial de la compañía tecnológica e impulsar proyectos de I+D basados en necesidades reales de negocio y que permitirá crear el primer campus tecnológico, que se ubicará en la antigua Escuela de Enfermería de la UMA.

El contrato, que cuenta con una vigencia de hasta cinco años, supone el desarrollo del marco de colaboración firmado por la compañía y la Universidad malagueña el pasado mes de julio.

Qué empresa creará el primer campus tecnológico con la UMA

La empresa tecnológica que se une a la UMA en la creación de este campus y en este acuerdo para impulsar proyectos de I+D es Vodafone. Justin Shields, director de Vodafone Business Products & Solutions, y José Ángel Narváez, rector de la UMA, han sido los encargados de firmar el convenio, en un acto de presentación que ha tenido lugar esta mañana en el Rectorado y que ha contado con la presencia de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga.

El primer campus tecnológico UMA -Vodafone, que se ubicará en el espacio que ocupaba hace años la antigua Escuela de Enfermería, en Martiricos, y se adaptará a los sistemas de trabajo y seguridad de Vodafone para el correcto desarrollo de las iniciativas. En este sentido, el rector ha manifestado que la puesta en marcha de este campus “nos hará más fuertes y mejores”.

Por qué es único este campus tecnológico creado por la UMA y Vodafone

En palabras de Narváez, este proyecto “es único, puesto que la colaboración entre una universidad pública y una empresa privada no se limita únicamente a la investigación, sino que se va a cooperar también en la formación, la transferencia y la innovación, lo que supone una fantástica oportunidad para aprender cómo se trabaja en una empresa tecnológica”. También ha resaltado que esta estrategia con Vodafone es un apoyo a la política “de hacer de Málaga una ciudad tecnológica e innovadora”, palabras que también ha resaltado el alcalde en su intervención, quien ha hecho hincapié en los beneficios de trabajar conjuntamente, tanto las administraciones con las empresas.

Las obras en el edificio de Martiricos ya han comenzado, por lo que se ha informado hoy de que probablemente este centro empiece a funcionar en fechas cercanas a la Semana Santa.

Vodafone promoverá además un programa anual de becas para 30 estudiantes de último curso de grado y másteres de la UMA, que podrán complementar sus estudios con la formación activa, integrándose en equipos propios de la compañía.

Qué iniciativas de I+D desarrollarán la tecnológica y la UMA

Vodafone, basándose en sus necesidades de negocio, definirá distintas iniciativas de innovación e I+D en las que invitará a participar a los distintos grupos de investigación de la UMA. De esta forma, la comunidad universitaria podrá aportar su experiencia y trabajar de forma integrada con los equipos multinacionales de la compañía, mezclando el mundo empresarial y el académico en un único proyecto integral con el fin de promover la proactividad hacia el desarrollo industrial por ambas partes.

Jesús Amores, responsable del centro europeo de I+D de Vodafone en Málaga, ha afirmado que la firma de este convenio es una constatación de los principios de colaboración de Vodafone con las principales entidades de Málaga, y complementa la incorporación de la compañía como patrono de la Fundación Innova IRV. “Colaborar con la UMA refuerza y corrobora nuestra apuesta por contribuir a que España siga siendo un polo de atracción y retención del talento digital y por la incorporación del talento más joven al mundo empresarial”, ha añadido.

Cómo beneficiará este convenio al alumnado de la UMA

A través de la Universidad de Málaga se promoverá la participación de expertos de negocio y tecnologías en su programa didáctico para acercar a sus alumnos la realidad y la cultura empresarial. José Ángel Narváez ha indicado que esta es“una iniciativa muy importante para la formación de nuestros estudiantes, egresados y grupos de investigación, que van a tener la oportunidad de participar en la construcción de las tecnologías del futuro”.

Cómo calmar a las neuronas transmisoras del dolor usando una “morfina” que ellas mismas producen

Este estudio internacional, liderado por científicos de la Universidad de Granada y en el que participa el ibs.Granada, podría dar lugar al desarrollo de nuevos analgésicos para tratar el dolor crónico.

Su trabajo, realizado en ratones, se ha publicado en la prestigiosa revista British Journal of Pharmacology

Marcaje inmunohistoquímico de los nociceptores, las neuronas sensoriales periféricas que median el dolor (marcadas con TRPV1, en magenta), y el marcaje del opioide endomorfina-2 (en verde). Nótese en la fusión de ambas imágenes que gran parte de las neuronas TRPV1 producen el opioide endomorfina-2.

La piel es el órgano más grande del cuerpo, y tiene una función clave de relación con el ambiente. Para ello disponemos de neuronas sensoriales, las cuales transmiten la información desde la piel al cerebro. No todas las neuronas sensoriales son iguales, ya que mientras que algunas se encargan de transmitir sensaciones como el tacto, otras se encargan de transmitir las sensaciones dolorosas. Estas últimas se denominan nociceptores.

El dolor crónico es muy incapacitante, y lo padece un gran número de personas en todo el mundo. En esta situación se producen sustancias químicas que estimulan a los nociceptores, los cuales se sensibilizan y amplifican en gran medida su actividad. Esto hace que cuando reciben un estímulo sensorial, aunque no sea muy intenso (como puede ser una leve presión en la piel), estas neuronas transmitan la sensación de dolor. Parte de estos nociceptores produce una sustancia que tiene los mismos efectos en el alivio del dolor que la morfina, denominada endomorfina-2. Sin embargo, a pesar de la presencia de esta “morfina” endógena, cuando los nociceptores están sensibilizados transmiten con facilidad la sensación dolorosa.

Los autores principales del grupo de investigación de la UGR que han realizado este trabajo, en el Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la UGR. De izquierda a derecha, Enrique J. Cobos del Moral y Mari Carmen Ruiz Cantero.

Una investigación internacional, liderada por la Universidad de Granada (departamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias, Centro de Investigación Biomédica e ibs.Granada), en colaboración con el Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento, el Instituto Cajal (CSIC) y la Universidad de Harvard, ha descubierto que bloqueando una pequeña proteína que expresan estas neuronas, llamada receptor sigma-1, el efecto de la endomorfina-2 de los nociceptores se incrementa en gran medida y es capaz de frenar la sensación de dolor. Este efecto se produce sólo donde está el nociceptor sensibilizado, por lo que podría dar lugar a un alivio del dolor similar al de la morfina pero limitado exclusivamente a la zona dolorida.

Según los investigadores del departamento de Farmacología de la UGR Enrique J. Cobos del Moral y Mª Carmen Ruiz Cantero, que han liderado esta investigación, “la inhibición del receptor sigma-1 podría ser de gran interés para incrementar los mecanismos endógenos de alivio del dolor, y así tratar de manera más eficaz el dolor crónico mediante un mecanismo novedoso”.

Estos resultados se han publicado en British Journal of Pharmacology, una de las revistas más importantes de farmacología experimental a nivel mundial.

Este profesor de la UCLM, galardonado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Virgilio Gómez Rubio, ha recogido el galardón a la Mejor Contribución en Estadística e Investigación Operativa Aplicada a la Ciencia de Datos y el Big Data por su publicación Bayesian inference with INLA (“Inferencia bayesiana con INLA”). Un libro que presenta “una introducción completa, tanto teórica como práctica, a este método estadístico, así como sus aplicaciones en múltiples campos”, señaló el profesor, quien mostró su agradecimiento y satisfacción por recibir este galardón.

Su obra describe un nuevo método que permite calcular las probabilidades que se asignan a diferentes sucesos de manera mucho más rápida que las técnicas anteriores. “Los médicos salvan vidas, pero la estadística también, en el sentido de que nos permite decidir si un tratamiento es efectivo o no. Si es efectivo y lo utilizamos, estamos salvando vidas. Si no es efectivo, evitamos que a alguien se le dé un tratamiento que no va a producir una mejora”, dijo.

El galardón se entregó durante la gala de los premios de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO)-Fundación BBVA 2022, celebrada el pasado 18 de enero Madrid, que contó con la asistencia del rector de la UCLM, Julián Garde; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de Albacete, José Antonio Almendros; y el director del Departamento de Matemáticas, José Carlos Bellido.

Los trabajos galardonados, tal y como informa Fundación BBVA, han impulsado avances con múltiples aplicaciones en campos como el análisis de la supervivencia frente al cáncer, la mejora de la eficiencia energética en el contexto del cambio climático, la optimización de inversiones en el sector financiero y la distribución de ayuda humanitaria tras el impacto de un desastre natural.

El objetivo de los premios es incentivar la labor de los mejores investigadores en estadística e investigación operativa, así como proyectar a la sociedad la importancia de estos dos campos científicos.

Los Premios SEIO-Fundación BBVA, dotados con 6000 euros en cada una de sus cinco categorías, se conceden anualmente desde 2020 por contribuciones pioneras realizadas en una universidad o centro científico en España. Durante la ceremonia, se entregaron también las Medallas SEIO 2022.

Este nuevo equipo permitirá navegar en la UJA a una velocidad de 200 Gb

La Universidad de Jaén (UJA) ha concluido el proceso de renovación del equipamiento que la conecta a la Red Informática Científica de Andalucía (RICA). Este nuevo equipamiento va a permitir el incremento de la capacidad de procesamiento del tráfico IP de la red cableada e inalámbrica de la Universidad de Jaén, posibilitando alcanzar la velocidad de conexión a dicha red a 200 Gb.

El rector, Juan Gómez Ortega, ha revisado el nuevo equipo.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, junto al Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, Pedro Pérez Higueras, han visitado este viernes el Servicio de Informática de la UJA, donde han podido comprobar los cambios realizados y la nueva infraestructura instalada, de la mano de Manuel Aranda, jefe de la Unidad de Redes, Comunicaciones y Servicios Telemáticos.

Este proyecto ha contado con la financiación aportada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y está relacionado con el finalizado en 2021 relativo al despliegue de la nueva infraestructura de la red RedIRIS-NOVA 100, la red óptica de alta capacidad nacional, que multiplicó por 10 la velocidad de sus enlaces. RedIRIS-NOVA es el servicio más visible e intensivo en recursos de todos los que presta RedIRIS a sus instituciones afiliadas, siendo una red de muy alta velocidad.

Hay que señalar que la UJA cuenta desde el año 2010 con un Punto de Presencia de esta red en sus instalaciones, que alberga también la conexión con la Red Informática Científica de Andalucía (RICA), que es la que ha renovado su infraestructura.

En la ejecución del proyecto ha participado y colaborado personal técnico del Servicio de Informática y del Servicio de Mantenimiento de la UJA, personal técnico del CICA, de RedIRIS y de Telefónica (empresa adjudicataria del proyecto).

Más de 300 alumnos en la UAL seducidos por las matemáticas con la fase local de la Olimpiada

El Auditorio de la Universidad de Almería ha acogido este viernes la fase local de la LIX Olimpiada Matemática Española organizada por la Real Sociedad Matemática Española y Facultad de Ciencias Experimentales de la UAL. En ella han participado 318 estudiantes de Bachillerato procedentes de numerosos centros de la provincia de Almería.

Celebración de la Olimpiada Matemática en la Universidad de Almería.

El objetivo de este concurso es “fomentar el talento matemático entre los jóvenes y favorecer a las llamadas disciplinas STEM, de tal manera que luego en la facultad tengamos estudiantes de alto rendimiento y especialmente, en este caso, para las matemáticas”, tal y como ha explicado Juan José Moreno Balcázar, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales. Algo que se está consiguiendo en los últimos años a través de esta y otras actividades organizadas desde la Universidad de Almería. “Hemos pasado de tener una nota de corte en matemáticas de 5 a casi rozar el 12”.

Durante toda la jornada de mañana han realizado la primera sesión y la segunda tendrá lugar durante la tarde. Los participantes, al igual que en el resto de Andalucía, han tenido que resolver seis problemas enviados por la Real Sociedad Matemática Española. Son problemas enfocados a Bachillerato de nivel alto puesto que persiguen la excelencia de los estudiantes. Además, esta fase local sirve de punto de encuentro y convivencia entre estudiantes de distintos puntos de la provincia.

De esta fase saldrán los ganadores, tres como máximo por distrito universitario o por universidad pública de cada comunidad autónoma. Posteriormente en una fase andaluza serán estas las que elijan, entre los ganadores, a sus representantes en el concurso final de la LIX Olimpiada Matemática Española, que se celebrará en León entre los días 10 y 12 de marzo. Cabe destacar que Almería ha conseguido algunas medallas de plata y bronce en el concurso nacional.

Los seis mejores concursantes irán a la 64ª Olimpiada Internacional de Matemáticas se celebrará en Chiba, Japón, entre los días 2 y 13 de julio.

Además, la Comisión de Olimpiadas de la RSME decidirá la composición del equipo que representará a España en la XXXVIII Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, que tendrá lugar en septiembre de 2023.

Por último, las alumnas mejor clasificadas en las fases locales, hasta un máximo de 15, podrán participar en la prueba de selección del equipo español que representará a España en la Olimpiada Femenina Europea (EGMO), que se celebrará en Portoroz, Eslovenia, en el mes de abril. Dicha prueba de selección tendrá lugar el próximo mes de febrero.

Cádiz acogerá en octubre el Festival Internacional de Series del Sur, el mayor festival audiovisual del sur de Europa y de referencia Iberoamericano

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha presentado hoy en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid, el Festival Internacional de Series del Sur y el programa de formación de Comisionados de Cine, actuaciones que se pondrán en marcha en 2023 dirigidas a fomentar la producción audiovisual desde Andalucía y a reforzar el valor de la región como lugar idóneo para los rodajes internacionales

Presentación del Festival Internacional de Series del Sur hoy en FITUR en Madrid.

Ambas iniciativas se desarrollarán en Cádiz este año, demostrando “la firme apuesta del gobierno andaluz por una industria generadora de economía y empleo cualificado”, tal como ha destacado Bernal, que ha marcado los objetivos de “recoger y celebrar la innovación y la creatividad en el marco de la cultura y la industria audiovisual andaluza, llamadas a trascender lo nacional e internacional”. 

El Festival se configura como un encuentro de alcance global, ligado a la industria audiovisual, que tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2023 en la capital gaditana. Así, el encuentro persigue poner el acento en las producciones series de América y Europa.

El evento se perfila como “la gran apuesta de la industria de las series” para reforzar el prestigio y consolidar una marca, con toda la fuerza que exige el mercado actual en plena transformación después de la Covid-19. Se interpreta además como un nuevo espacio de encuentro para las alianzas, destacando las grandes posibilidades y el enorme potencial del territorio para la coproducción entre Europa y América.

Tal como ha destacado el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, “Andalucía es actualmente, la región de referencia en la producción audiovisual de España y queremos afianzarnos como el territorio idóneo para el desarrollo de rodajes de films y series en el sur de Europa”.

Bernal también ha presentado el ambicioso programa de formación de Comisionados de Cine, que estará pilotado por la Andalucía Film Commission y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y “será, a buen seguro, un factor clave en la promoción y la consolidación definitiva de nuestro sector audiovisual en los mercados internacionales”.

En este sentido, el consejero ha puesto en valor la labor de la Andalucía Film Commission en la comunidad a lo largo del último cuarto de siglo, “para impulsar de forma directa en un sector que es estratégico para el gobierno andaluz, el audiovisual”, según ha expresado. 

Al respecto, ha destacado la consecución de importantes hitos en esta materia, que refrendan el trabajo bien hecho de parte de esta institución, logrando situar a la región como escenario habitual de rodajes, anuncios, series, películas y documentales.

Títulos como ‘The Crown’, ‘Juego de Tronos’ o ‘La casa de papel’ han elegido localizaciones de nuestra tierra para alguno de sus rodajes, lo que “ha supuesto una promoción de Andalucía, tanto a nivel nacional como internacional, prácticamente imposible de lograr de otro modo”, tal como ha advertido el consejero.

El acto ha contado con la intervención del secretario general para la Cultura, Salomón Castiel; el alcalde de Cádiz, José M.ª González; el director del Festival Internacional de Series del Sur Joan Álvarez; y el presidente y la directora de Andalucía Film Commission, Carlos Rosado y Piluca Querol, respectivamente.

Nace la Escuela Europea de Posgrado en Investigación EUt+

La Universidad Europea de Tecnología ha acordado la creación de la Escuela Europea de Posgrado en Investigación EUt+ para la formación de estudiantes de doctorado y másteres de investigación y el desarrollo de titulaciones conjuntas. 

Firma del acuerdo ayer en Bulgaria por parte de los rectores que forman parte de la Universidad Tecnológica Europea con la presencia de la comisaria europea de Innovación e Investigación Mariya Gabriel.

La rectora de la UPCT y sus siete homólogos de las otras politécnicas que conforman la Universidad Tecnológica Europea (European University of Technology (EUt+) en inglés) firmaron ayer este acuerdo en Sofía, Bulgaria. Al encuentro acudió la comisaria europea de Innovación e Investigación, Mariya Gabriel, quien con su visita remarca el apoyo de la Comisión Europea al consorcio.

“Este nuevo paso en nuestra alianza de universidades tecnológicas incrementará la movilidad de nuestros jóvenes investigadores y ampliará las posibilidades de formación en proyectos compartidos de I+D+i”, resalta Beatriz Miguel, rectora de la Politécnica de Cartagena. 

La Escuela Europea de Investigación de Graduados (European Graduate Research School (EGRS) en inglés) fomentará las cotutelas de doctorandos entre investigadores de las diferentes universidades de la alianza EUt+ y posibilitará que los estudiantes de programas de doctorado se beneficien de las movilidades Erasmus.

El objetivo es también desarrollar un título europeo de máster en investigación que se pueda cursar indistintamente en las distintas politécnicas de EUt+ y facilitar la formación práctica del alumnado en los institutos europes de investigación que se han creado en el marco de esta alianza de universidades tecnológicas.

La nueva Escuela Europea de Posgrado en Investigación EUt+ establecerá asímismo un premio de doctorado para distinguir las mejores tesis.

Compromiso EUt+ con la investigación abierta

La rectora y sus homólogos de la Universidad Europea de Tecnología firmaron también una declaración en favor de la investigación abierta que compromete a estas ocho politécnicas europeas a maximizar sus publicaciones académicas de libre acceso para fomentar el progreso, la transparencia y la calidad de la investigación.

“Creemos que los resultados de la investigación deben estar disponibles de forma pública y gratuita en el momento de su presentación para el acceso de investigadores, profesores, empresas, organizaciones sociales, el sector público y los ciudadanos, sin más restricciones de reproducción y distribución que el control del autor sobre la integridad de la obra y el derecho a ser debidamente reconocido”, señala el texto acordado por la European University of Technology (EUt+), alianza respaldada por la Comisión Europea.

El compromiso de libre disponibilidad permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, buscar o extraer, enlazar, indexar o cualquier otro fin lícito, con las debidas protecciones de la propiedad intelectual y el reconocimiento del productor.

La Universidad Europea de Tecnología ya cuenta con una plataforma editorial de acceso libre donde pueden publicar investigadores de las ocho politécnicas y de forma innovadora: el material puede ser interactivo, con hipervínculos y multiformato, y la publicación online permite distintas longitudes y estructuras. 

“La investigación abierta fomenta la calidad y promueve su integridad, reproducibilidad y replicabilidad”, subraya la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel. “El objetivo es que los datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables (FAIR, por sus siglas en inglés)”.

“La protección adecuada de la propiedad intelectual no entra en conflicto con los principios de la investigación abierta”, remarcan desde EUt+, que se compromete a desarrollar un régimen de protección de la propiedad intelectual que ayude a los socios industriales y comerciales a convertir los resultados de la investigación en productos innovadores y de impacto.

Un “uso humano, justo, transparente y responsable de los indicadores para la evaluación de la investigación y el progreso profesional” es otro de los compromisos recogidos en la declaración, así como la integración de “recursos educativos abiertos (REA) y métodos de Ciencia Abierta y Ciudadana en nuestros planes de estudio para proporcionar a nuestro alumnado una formación en investigación abierta que les permita prosperar en este nuevo entorno”.

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM entrega sus premios de fin de grado y máster

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde López-Brea; y el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, respectivamente, presidieron, este jueves, en la Iglesia de San Pedro Mártir del Campus de Toledo, el acto de entrega de los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’ y de los ‘Premios a los mejores Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster de 2022’ que promueve la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural.

Ganadores ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’

Los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’, dotados con 2500 euros por categoría, han tenido como objetivo reconocer las propuestas de entidades o colectivos que hayan realizado actuaciones relevantes y que hayan generado nuevas oportunidades en el desarrollo socioeconómico del medio rural de Castilla-La Mancha.

En la categoría de Cultura, destinada a iniciativas relacionadas con los diversos ámbitos de la cultura implementados en el medio rural, que hayan repercutido en la mejora a distintos niveles de su entorno local o comarcal, el ganador ha sido el proyecto para el Desarrollo del Certamen Nacional de Teatro Villa de Arbancón, presentado por el Ayuntamiento de Arbancón (Guadalajara).

En la categoría de Innovación, orientada a acciones y proyectos realizados que resulten innovadores por la aplicación de TIC como elemento dinamizador en el entorno rural, así como iniciativas novedosas o creativas para el desarrollo rural, el premio ha recaído en el proyecto de Ecoturismo en la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha, propuesto por la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia (Ciudad Real).

Ganadores TFM y TFG 2022

Los Premios a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) de 2022, dotados con 500 y 1000 euros, respectivamente, han tenido como objeto incentivar actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, en materia de cultura y desarrollo rural conforme a las siguientes categorías, todas ellas dentro del ámbito de Castilla-La Mancha: Desarrollo rural en Castilla-La Mancha; Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha; Transformación digital en el medio rural e Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad.

En la convocatoria de Premios a los mejores Trabajos Fin de Grado 2022, los ganadores han sido, ex aequo, María Díaz Burillo y Diego José Rivera Eslava, en la categoría de Desarrollo rural en Castilla-La Mancha; Álvaro García Moreno, en la categoría Cultura y patrimonio en Castilla-La Mancha; y Beatriz Díaz Quintanero, en la categoría de Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad.

Por su parte, los Premios Fin de Máster 2022 han recaído en Julio Moraga de las Morenas, en la categoría Cultura y patrimonio en Castilla-La Mancha; y en Laura Alonso Pérez, en la categoría de Transformación digital en el medio rural.

A través de estos premios, a cuyo acto de entrega han asistido también los directores de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM Rebeca Rubio Rivera y Luis Alfonso Escudero Gómez, y la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural remarca su objetivo de impulsar el desarrollo de zonas rurales de Castilla-La Mancha a través de un modelo sostenible que sirva de catalizador para el aprovechamiento de sus recursos naturales, económicos, culturales, sociales y humanos.

El rector de la UCLM agradeció la colaboración de Eurocaja Rural con la Universidad a través de la Cátedra, así como en otras iniciativas de interés (Foro de Empleo o prácticas universitarias) y subrayó que el grado de desarrollo de la sociedad depende en gran medida de la calidad de la investigación que se efectúa en la universidad, de ahí que se reconozca en actos como éste el esfuerzo de los buenos trabajos que se realizan. “Esta convocatoria de premios sirve para visibilizar los trabajos que realizan los estudiantes y para concienciar de la problemática que tiene el medio rural en nuestra región, de la importancia de la sostenibilidad, y desde la UCLM y Eurocaja Rural por medio de la Cátedra se están poniendo medidas para contribuir al conocimiento y solución del problema”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural señaló que “estos premios son un exponente claro de que la investigación y la formación en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha son vitales para impulsar el desarrollo rural y luchar contra la despoblación” y aludió a la importancia de la cooperación entre instituciones, como realizan Fundación Eurocaja Rural y UCLM a través de la Cátedra, “básica para alcanzar objetivos fundamentales como son la conservación de nuestro patrimonio, el cuidado de nuestro entorno, la evolución de nuestros pequeños municipios o la atención de los requerimientos del tercer sector. Debemos conservar y potenciar aquello que nos identifica y define. Lo que nos aporta valor diferencial. Esa riqueza no tiene precio. Y gracias a la Cátedra, a proyectos tan interesantes como los premiados en 2022 se toma mayor conciencia de ello”.

Por último, la directora de la Cátedra valoró la calidad académica de los trabajos, la importancia de incentivar la formación de calidad y la investigación en relación al medio rural en Castilla-La Mancha. “Se trata de poner el foco en aquellas iniciativas que tratan de promover la cultura en el entorno rural, de proteger el patrimonio, de buscar formas de innovar para buscar nuevas dinámicas que mejoren el mundo rural, y con ello combatir también la despoblación”.

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural tiene como objetivo el desarrollo de zonas rurales de Castilla-La Mancha a través de un modelo sostenible que sirva de catalizador para el aprovechamiento de sus recursos naturales, económicos, culturales, sociales y humanos. Su proyecto se centra en Castilla-La Mancha, teniendo como finalidad última participar en proyectos europeos que permitan formular un modelo de dinamización del territorio basado en cuatro pilares: el desarrollo rural, la puesta en valor de los recursos, la utilización de las TICs y, como resultado de todas las actuaciones, la fijación de la población y la conservación del patrimonio cultural.

El catedrático de la UCA Antonio Manuel Rodríguez-Chía, premio SEIO-Fundación BBVA 2022

El trabajo, compartido con investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Tel Aviv, se sitúa entre las cinco contribuciones españolas de alto impacto internacional en su tercera edición

Antonio Manuel Rodríguez-Chía, catedrático del departamento de Estadística e Investigacion Operativa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz.

La Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) y la Fundación BBVA han entregado los Premios de Estadística e Investigación Operativa 2022, entre los galardonados se encuentra el catedrático del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz, Antonio Manuel Rodríguez- Chía.

El director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, y la presidenta de la SEIO, Begoña Vitoriano, han presidido la ceremonia en la sede de la Fundación en Madrid. Entre las autoridades, estuvo el presidente de la Crue Universidades Españolas,  Juan Romo.

“La Estadística vive un periodo de oro, fruto de la confluencia de desarrollos de ese campo científico con los avances en Inteligencia Artificial y en el análisis de las bases de datos masivas o macrodatos, generando el campo interdisciplinar de la ciencia de datos. Gracias a estas herramientas, podemos entender procesos opacos hasta hace un par de décadas y con ello mejorar la toma de decisiones individuales y colectivas”, ha señalado el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo. “La Estadística y la Investigación Operativa están hoy en el centro del desarrollo de una sociedad donde la tecnología nos permite recoger, almacenar y comunicar grandes volúmenes de datos de los que extraer la información para entender, predecir, decidir mejor, y optimizar el funcionamiento de los sistemas”, en ha afirmado la presidenta de la SEIO, Begoña Vitoriano.

Los trabajos seleccionados, como han explicado sus promotores, han impulsado avances con múltiples aplicaciones en campos como el análisis de la supervivencia frente al cáncer, la mejora de la eficiencia energética en el contexto del cambio climático, la optimización de inversiones en el sector financiero y la distribución de ayuda humanitaria tras el impacto de un desastre natural.

En su tercera edición, el trabajo de Antonio Manuel Rodríguez-Chía junto a los investigadores Justo Puerto (Universidad de Sevilla- US) y Arie Tamir (Universidad de Tel Aviv – TAU) se reconoce en la categoría de Mejor contribución metodológica en Investigación Operativa entre las cinco españolas de alto impacto internacional.

Su artículo Revisitando la optimización de k-sumas (Revisiting k-sum optimization en inglés) se ha publicado en la revista Mathematical Programming. El enfoque de esta investigación “permite a los investigadores obtener nuevos algoritmos y resultados sobre complejidad para múltiples problemas”, en palabras del jurado.

Foto de familia de los Premios SEIO-Fundación BBVA.

Los Premios SEIO-Fundación BBVA, dotados con 6.000 euros en cada una de sus cinco categorías, se conceden anualmente desde 2020 por contribuciones pioneras realizadas en una universidad o centro científico en España. Tienen como objetivo visibilizar el talento de los investigadores españoles en los campos de la Estadística y la Investigación Operativa. El jurado ha estado compuesto por catedráticos de esta especialidad de diversas universidades de Europa y América.

2022, el año en que el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH renovó su sello de excelencia

El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acabó 2022 como uno de los pocos centros de investigación españoles que ha renovado tres veces la acreditación de excelencia Severo Ochoa, que distingue a los principales centros públicos de I+D+i del país. En este contexto, el centro reorganizó sus líneas estratégicas en ocho programas científicos que abarcan los campos más relevantes de la neurociencia. Asimismo, el IN recibió uno de los accésits del Distintivo de Igualdad que otorga anualmente el CSIC, además de renovar su página web y la cátedra y el premio ‘Remedios Caro Almela’.

Investigadora del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC.

La renovación de la acreditación como Centro de Excelencia Severo Ochoa se publicó en noviembre de 2022, como colofón a un año con 106 publicaciones científicas en revistas de alto impacto. Este reconocimiento supone una inversión de cuatro millones de euros para los próximos cuatro años, que reforzarán los proyectos que se están llevando a cabo en su programa de investigación que se reorganizó en ocho grandes campos que tratan los temas más candentes de la neurociencia.

Cuáles son los ocho campos de la neurociencia en que destaca este centre de la UMH-CSIC

  • Investigación traslacional de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas;
  • Cognición y comportamiento humano;
  • Neurobiología del dolor y la inflamación;
  • Bases genéticas y epigenéticas de la individualidad y el envejecimiento;
  • Modulación sináptica de los circuitos neuronales y la conducta;
  • Construcción y adaptación de los circuitos neuronales en redes funcionales;
  • Plasticidad celular en enfermedad y reparación cerebral;
  • Regulación y diferenciación de células madre neurales son los ocho programas científicos que articulan la investigación del IN.

Además del sello de excelencia Severo Ochoa, el Instituto de Neurociencias recibió uno de los dos accésits de la IV edición del Distintivo de Igualdad que otorga el CSIC, que reconoce el compromiso del Instituto con la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en todos los aspectos de su funcionamiento, así como en la promoción de medidas para eliminar las barreras que encuentran las mujeres en su profesión.

Asimismo, en 2022 las instituciones que componen el Instituto de Neurociencias renovaron el acuerdo con la familia Martínez-Caro para mantener la Cátedra de Neurobiología ‘Remedios Caro Almela’, creada en el año 2000. Este tercer convenio estará vigente hasta 2025 y permitirá la continuidad, entre otras actividades, del Premio Científico ‘Remedios Caro Almela’ de Investigación en Neurobiología del Desarrollo, que incrementa su dotación a 25.000 euros. La Cátedra también financia el ciclo de debate ‘Cerebro y Sociedad’, donde se discuten las repercusiones sociales que tiene el conocimiento de las bases biológicas de la conducta humana que aporta la neurociencia.

Cuáles han sido los estudios más destacados en 2022 del Instituto de Neurociencias

Un estudio del laboratorio dirigido por Guillermina López-Bendito publicado en Science demostró que los circuitos del tacto y de la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados. Es al nacer cuando estos circuitos se separan y las respuestas a los estímulos sensoriales pasan a ser independientes. En este trabajo se comprobó por primera vez in vivo en ratones que, durante el desarrollo embrionario, un estímulo táctil no sólo desencadena la respuesta esperada en la corteza somatosensorial primaria (una de las zonas del cerebro que se ocupa del sentido del tacto) sino que también da lugar a una respuesta en la corteza visual primaria de ambos hemisferios.

DOI: https://doi.org/10.1126/science.abq2960

El grupo de Neurogénesis y Expansión cortical, liderado por Víctor Borrell, publicó en Science Advances un estudio que describe el papel de un pequeño fragmento genético de ARN, en concreto el denominado MIR3607, en el gran tamaño que alcanza la corteza cerebral humana. La principal función de este ARN es aumentar el número de células madre neurales para potenciar la formación de neuronas.

DOI: https://doi.org/10.1126/sciadv.abj4010

Una investigación, liderada por Hugo Cabedo y publicada en eLife, identificó una serie de mecanismos genéticos que se activan de manera secuencial para garantizar que la mielina, una capa de grasa que actúa como aislante eléctrico y acelera la conducción de los impulsos nerviosos en el sistema periférico, se forme. Se trata de un proceso que da robustez a la formación de la capa de mielina y asegura el funcionamiento de los nervios periféricos cuando se desarrollan y durante su regeneración tras las lesiones.

DOI: https://doi.org/10.7554/eLife.72917

El grupo de investigación, liderado por Ana Carmena, publicó en Current Biology una función hasta ahora desconocida de unas moléculas de guía axonal llamadas Netrinas. Estas son capaces de regular el exceso de proliferación de las células madre y progenitoras neurales. La investigación, llevada a cabo en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), podría ayudar comprender mejor el desarrollo de procesos tumorales en humanos.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2022.04.001

Una investigación conjunta de los laboratorios dirigidos por Silvia de Santis y Santiago Canals permitió visualizar, por primera vez y con gran detalle, la inflamación cerebral utilizando Resonancia Magnética Ponderada por difusión. Esta detallada “radiografía” de la inflamación publicada en Science Advances no puede obtenerse con una resonancia magnética convencional, y permitiría estudiar de manera no invasiva y longitudinal el papel de la inflamación cerebral en Alzheimer, Parkinson o esclerosis múltiple, además de proporcionar valiosos biomarcadores tempranos de estas enfermedades neurodegenerativas.

DOI: https://doi.org/10.1126/sciadv.abq2923

El grupo de Circuitos Neuronales de la Conducta Social, liderado por Cristina Márquez, publicó en Current Biology un estudio utilizando roedores que sugiere que los buenos líderes están más dispuestos a ayudar. Según este estudio, los comportamientos que benefician a los demás no son exclusivos de los humanos, sino que se conservan en diferentes especies incluidas las ratas. Estos comportamientos altruistas favorecen el desarrollo de interacciones sociales positivas como la cooperación, que sustentan el bienestar individual y grupal. El estudio observa también que la actitud de los subordinados es fundamental para incentivar la conducta de ayuda en los líderes.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2022.06.026

Elvira de la Peña y Félix Viana lideraron un estudio que muestra cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en los tratamientos de cáncer de colon, el segundo tipo de cáncer más diagnosticado. El tratamiento antes de la quimioterapia con un antagonista del receptor sigma 1, una proteína clave en el control del dolor, previene en gran medida el desarrollo de estos síntomas neuropáticos asociados a la administración uno de los componentes de la quimioterapia: el oxaliplatino. El estudio, realizado en ratones, se publicó en la revista Brain.

DOI: https://doi.org/10.1093/brain/awac273

Una investigación, liderada por Eloísa Herrera en colaboración con Ángel Barco, identificó nuevas proteínas reguladoras implicadas en la formación de los circuitos neuronales. Este estudio, publicado en Advanced Science, identificó mediante análisis multiómico varias docenas de nuevos reguladores implicados en la guía de los axones neuronales para alcanzar las neuronas con las que deben conectarse, un proceso clave durante el desarrollo del sistema nervioso para la formación de los circuitos o redes neuronales.

DOI: https://doi.org/10.1002/advs.202200615

Un estudio del grupo dirigido por Ángel Barco en colaboración con José López-Atalaya y publicado en Journal of Neuroscience examinó el papel del regulador epigenético CBP para establecer programas genéticos adaptativos en el cerebro adulto de ratón. En este estudio, los equipos de investigación examinaron el papel de CBP y p300, dos coactivadores transcripcionales involucrados en procesos cognitivos y discapacidad intelectual. A pesar de su papel bien conocido en plasticidad cerebral y como reguladores de la transcripción dependiente de actividad, sus funciones específicas en la adaptación de los circuitos hipocampales adultos a la experiencia no se conocían por completo.

DOI: https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0970-22.2022

El grupo de Mecanismos moleculares alterados en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, liderado por Javier Sáez Valero, colaboró con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC en un estudio que demostró que la detección de fragmentos o las proteínas completas ACE2 (enzima convertidora de la angiotensina 2) en suero sanguíneo es un biomarcador que permitiría determinar la eficacia de las vacunas para la COVID-19. Esta estrategia podría ser útil también para otro tipo de terapias frente al virus. El estudio se publicó en la revista Frontiers in Immunology.

DOI: https://doi.org/10.3389/fimmu.2022.1001951

Este mismo grupo de investigación, liderado por Javier Sáez Valero, publicó un estudio conjunto en Alzheimer’s Research & Therapy que describe los cambios experimentados por la proteína denominada apolipoproteína E (apoE) con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Este estudio, que compara las distintas variantes de esta proteína, determinó alteraciones en apoE que se dan tanto en pacientes no portadores de la variante de riesgo, apoE4, como en portadores, lo que supone un paso más en la dirección de un diagnóstico temprano de la enfermedad.

DOI: https://doi.org/10.1186/s13195-022-01108-2

Un estudio, liderado por Santiago Canals y publicado en Journal of Neuroscience, mostró en un modelo animal que el consumo crónico de alcohol aumenta la actividad redundante en estructuras cerebrales, y que la comunicación específica se reduce a un conjunto de vías. Esta desdiferenciación funcional y estrechamiento no se revierten inmediatamente después de detener el consumo de alcohol, sino que persisten durante la fase de abstinencia temprana. El estudio vincula causalmente el consumo crónico de alcohol con un reajuste temprano del equilibrio funcional del cerebro que persiste incluso durante la abstinencia.

DOI: https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0389-21.2022

Inventan una máquina automática para medir la estabilidad de viviendas excavadas en roca

Para evaluar la estabilidad y seguridad de las obras excavadas en roca es necesario realizar un ‘tilt test’, como se le conoce en el argot, o ‘ensayo de inclinación’. Hasta ahora, para llevarlo a cabo se utilizaba una herramienta de uso manual de forma que, tal y como explica Roberto Tomás, director del grupo de Ingeniería del Terreno y sus Estructuras (InTerEs) de la UA, el resultado de las mediciones no era del todo preciso.

Tomás, junto con el profesor y compañero de grupo Miguel Cano detectaron la necesidad de disponer de un instrumento más fiable y, en plena pandemia, se pusieron manos a la obra para diseñar y construir una máquina automatizada y reforzada para la realización de ensayos de inclinación de rocas de hasta 100 kilogramos.

Qué permite esta máquina automática para medir la estabilidad de las construcciones excavadas en roca

Esta invención, que ya cuenta con un prototipo testado y patentando, permite la regulación precisa de la velocidad de ensayo, lo cual reduce significativamente las vibraciones indeseadas. Además, alcanza hasta los 80º de inclinación de la plataforma y permite la detención automática del ensayo. “La máquina mejora el equipamiento existente, que es muy rudimentario, para hacerlo de una forma mucho más controlada y homogénea”, cuenta Roberto Tomás.

El ensayo de inclinación se emplea en laboratorios de mecánica de rocas y en proyectos de ingeniería de rocas para la determinación del ángulo de rozamiento básico de las rocas o el ángulo de rozamiento de discontinuidades. En esencia, consiste en colocar un bloque de roca sobre otro bloque de apoyo sobre otras dos cilíndricas, y a continuación, inclinarlo hasta que comience a deslizar un fragmento sobre otro.

En la fotografía Roberto Tomás y Miguel Cano junto a la máquina de su invención.

La invención de InTerEs tiene muchas ventajas con respecto a la máquina hasta ahora utilizada, tal y como señala Miguel Cano, ya que su estructura reforzada permite el ensayo de grandes bloques; cuenta con un variador de potencia que, regula las velocidades de ensayo; reduce significativamente las vibraciones y aceleraciones indeseadas y posibilita una mayor inclinación de la plataforma; además, la detención automática evita los errores en la estimación precisa del ángulo, que con la máquina manual dependía del operador que accionaba el botón de parada.

Los investigadores destacan también que el nuevo sistema permite la realización del ensayo en todas sus variantes ya que sirve para muestras de cualquier peso o dimensiones, y permite un desarrollo y finalización totalmente automatizado. Por esta razón,  la versatilidad del equipo permite adaptarlo a las condiciones de ensayo exigidas en los métodos sugeridos (Suggested Methods) de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM).

¿Y si el cáncer y la diabetes se contagiaran a través de las bacterias?

Algunos de los microorganismos que forman el microbioma humano se transmiten ampliamente entre los individuos a través de la interacción social, según revela un estudio internacional con participación de investigadoras del CSIC. Así, las personas con las que estamos en estrecho contacto constituyen una fuente crucial de bacterias que contribuyen a la salud humana. Al mismo tiempo, esta investigación sugiere que el cáncer y la diabetes

Reproducción de microbiota intestinal./ Science Photo Library.

El hallazgo puede ayudar a comprender cómo se adquieren las especies microbianas asociadas con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras enfermedades. El estudio, liderado por la Universidad de Trento (Italia), se publica hoy en Nature.

Qué papel cumplen los microorganismos beneficiosos para la salud

El microbioma humano, el conjunto de microorganismos que viven en cuerpo humano, es un gran aliado de nuestra salud. Desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas inmunológico y digestivo, entre muchos otros. Sin embargo, todavía hay un conocimiento muy limitado sobre cómo las bacterias y otros organismos que componen el microbioma se adquieren y transmiten entre los individuos.

El grupo de investigación liderado por Nicola Segata, del Departamento de Biología Celular, Computacional e Integrativa (CIBIO) de la Universidad de Trento y del Instituto Europeo de Oncología (ambos en Italia), ha coordinado un estudio internacional sobre la adquisición de bacterias asociadas a la salud que trata de arrojar luz sobre este tema. Dieciocho instituciones y centros de investigación de todo el mundo, entre ellos un grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) liderado por María Carmen Collado, participaron en el estudio.

Según sus autores, este es el estudio más grande y diverso realizado hasta la fecha sobre la transmisión del microbioma humano. Investigaron cómo se transmiten las bacterias entre generaciones (transmisión vertical) y entre personas que viven en contacto cercano entre sí como parejas, hijos o amigos (transmisión horizontal). Analizaron más de 9.000 muestras de heces y saliva de participantes en 20 países y todos los continentes.

Cuándo se produce la primera transmisión del microbioma instestinal

El estudio confirmó por primera vez que la primera transmisión del microbioma intestinal ocurre al nacer y es muy duradera. De hecho, las bacterias del microbioma materno todavía se pueden detectar en personas mayores. Sin embargo, los bebés carecen de muchas de las especies bacterianas que son comunes en los adultos, por lo que los autores plantearon la hipótesis sobre las rutas de adquisición de estas especies durante la vida. El análisis mostró que los adultos adquieren bacterias a través de interacciones sociales, de persona a persona.

Los investigadores también descubrieron que el microbioma oral se transmite de una manera marcadamente diferente del microbioma intestinal. De hecho, las bacterias presentes en la saliva se transmiten con mayor frecuencia, y principalmente mediante trasmisión horizontal. La transmisión del microbioma oral materno-infantil es reducida pero, cuanto más tiempo pasan juntas las personas, más bacterias comparten.

Cómo se transmite el microbioma humano

Mireia Valles-Colomer, investigadora postdoctoral en el Laboratorio Segata de la Universidad de Trento y primera autora del trabajo, que rastreó la transmisión de más de 800 especies de bacterias, declara: “Hemos encontrado evidencia de un amplio intercambio del microbioma intestinal y oral relacionado con el tipo de relación y estilo de vida. Los resultados sugieren que las interacciones sociales dan forma a la composición de nuestros microbiomas. También hemos encontrado que ciertas bacterias, especialmente aquellas que sobreviven mejor fuera de nuestros cuerpos, se transmiten con mucha más frecuencia que otras. Algunos de estos son microbios de los que sabemos muy poco, ni siquiera tienen nombre. Esto nos lleva a estudiarlos mejor, ya que todavía tenemos muchas preguntas sin respuesta sobre los mecanismos de transmisión del microbioma y cómo afecta esto a nuestra salud”.

“En la edad adulta, las fuentes de nuestros microbiomas son principalmente las personas con las que estamos en contacto cercano”, explica Nicola Segata. “La duración de las interacciones en estudiantes o parejas que comparten un apartamento, por ejemplo, es aproximadamente proporcional al número de bacterias intercambiadas. En muchos casos, sin embargo, las bacterias pueden propagarse incluso entre individuos que tienen interacciones superficiales y ocasionales”.

Cómo se adquieren los microbios relacionados con el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares

“La transmisión del microbioma tiene implicaciones importantes para nuestra salud”, continúa Segata, “ya que algunas enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer están parcialmente relacionadas con alteraciones en el microbioma. La demostración de que el microbioma humano es transmisible podría sugerir que algunas de estas enfermedades consideradas no transmisibles podrían, al menos hasta cierto punto, ser transmisibles. Por lo tanto, otros estudios sobre la transmisión del microbioma pueden avanzar en la comprensión de los factores de riesgo de estas enfermedades y, en el futuro, explorar la posibilidad de reducir el riesgo con terapias que actúen sobre el microbioma o sus componentes transmisibles”, avanza el investigador.

Participación del IATA-CSIC

El grupo del IATA-CSIC liderado por María Carmen Collado es el único español participante en el estudio. En concreto, las investigadoras del centro de excelencia valenciano colaboraron en el análisis de la transmisión del microbioma madre-hijo, además de incorporar muestras y datos de colaboradores en Colombia, Argentina y China, con el fin de estudiar la transmisión vertical y la estabilidad de la composición del microbioma durante el tiempo en diversas poblaciones localizadas geográficamente en lugares distintos.

Para María Carmen Collado, “este estudio abre nuevas perspectivas sobre cómo adquirimos el microbioma a lo largo de nuestra vida y el papel fundamental de las interacciones sociales que hasta ahora no habían sido tenidas en cuenta. Cómo vivimos y cómo nos relacionamos con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo influye en nuestro microbioma. Además, este estudio ha permitido una mayor precisión en el estudio de transmisión de bacterias intestinales materno-infantil, que es muy relevante al inicio de la vida, perdura en el tiempo y puede ser reconocida en la tercera edad”.

“Estos estudios multicéntricos y multidisciplinares son necesarios para el avance en el conocimiento de la adquisición, persistencia y modulación del microbioma humano y sus potenciales efectos en la salud humana”, subraya Collado. Su grupo tiene amplia experiencia en el campo, con estudios previos sobre la transmisión del microbioma entre madre e hijo y los factores que modulan esa transmisión, así como las consecuencias derivadas de la covid-19 en lactancia, entre otros trabajos recientes.

Unas momias que nadie esperaba en una tumba egipcia descubierta por un equipo de la UJA

Arqueólogos de la Universidad de Jaén han realizado un descubrimiento inusual en el sur de Egipto: una tumba intacta que contenía diez cocodrilos momificados. Estos restos fueron analizados por arqueozoólogos del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales de Bruselas. Se trata de un hallazgo extraordinario, ya que es una de las raras ocasiones en las que especialistas han podido estudiar las momias de cocodrilos in situ y con metodologías modernas.

En 2019, investigadores de la Universidad de Jaén descubrieron una tumba que contenía momias de cocodrilos en Qubbet el-Hawa, un sitio cerca de la ciudad de Asuán, en el sur de Egipto. La pequeña tumba excavada en la roca contenía cinco esqueletos y cinco cráneos de grandes cocodrilos. Se encuentra en una zona en la que siglos antes se habían enterrado los gobernadores de la frontera sur de Egipto, aunque los cocodrilos. datan de la época anterior a los Ptolomeos, es decir, antes del 304 a. C.

Para qué se utilizaron estos cocodrilos

Es muy posible que estos cocodrilos pudieran haber sido utilizados de intermediarios entre los humanos y el dios Sobek, que era el dios del agua y la fertilidad, a menudo representado con una cabeza de cocodrilo. Esta divinidad tuvo mucha importancia en la cercana Kom Ombo, a solo 50 kilómetros de Asuán. De hecho, Kom Ombo fue un importante centro de culto a los cocodrilos, pero no se tenía noticia de que sucediera lo mismo en Asuán.

“Se conocen más de 20 lugares de enterramiento con momias de cocodrilos en Egipto, pero encontrar 10 momias de cocodrilos bien conservadas juntas en una tumba intacta es extraordinario”, dice la investigadora belga Bea De Cupere. “De la mayoría de las momias recolectadas por los museos a fines del siglo XIX y principios del XX, a menudo crías, no sabemos exactamente de dónde provienen”, especifica.

Los arqueólogos de Qubbet el-Hawa encontraron rastros de lino, hojas de palma y cuerdas, asociados con algunos de los cocodrilos, lo que indica que alguna vez estuvieron envueltos. Lamentablemente, las vendas fueron devoradas por los insectos en la antigüedad. Llama la atención que los cocodrilos no estuvieran cubiertos con grandes cantidades de resina o betún, como era habitual en épocas más modernas. Este hecho, a parte de indicar que son más antiguos que la mayoría de las momias de cocodrilos que se tiene, permitió a los investigadores medir y estudiar estos especímenes a fondo.

A qué especies pertenecen los cocodrilos hallados por la UJA en la tumba egipcia

El cocodrilo más pequeño mide 1,8 metros de largo, el más grande 3,5 metros. Pertenecen a dos especies diferentes: el cocodrilo del Nilo y el cocodrilo de África Occidental. Sorprendentemente, tres esqueletos estaban casi completos, y a los otros dos les faltaban bastantes partes. “Los cocodrilos fueron enterrados primero en otro lugar, posiblemente en pozos de arena”, dice De Cupere. “Esto permitió que los cocodrilos se secaran de forma natural. Luego, los restos fueron exhumados, envueltos y trasladados a la tumba en Qubbet el-Hawa. Deben haberse perdido partes del cuerpo durante el embalaje y el transporte”.

¿Cómo atraparon los egipcios a estos cocodrilos? Sabemos por la iconografía que los cocodrilos se atrapaban principalmente con redes. No se han encontrado marcas de sacrificio en los cocodrilos de Qubbet el-Hawa. Posiblemente los cocodrilos se ahogaron, asfixiaron o sobrecalentaron al exponerlos al sol por largos periodos de tiempo.

Qué se encontraron en el estómago de los cocodrilos

Un cocodrilo estaba tan bien conservado que los gastrolitos aún estaban presentes. Estas son piedras en los intestinos que ayudan a los cocodrilos a mantenerse equilibrados en el agua. Las piedras indican que el cocodrilo no fue abierto para sacar los intestinos. Se trata de un descubrimiento excepcional por la rareza de la conservación de los cuerpos de los animales, porque confirma que los egipcios eran capaces de sacrificar a los animales que luego iban a dedicar a los dioses y porque el método de conservación utilizado, la desecación natural de los cuerpos, es bastante rara.

Este proyecto de investigación ha ha sido financiado por la Junta de Andalucía y la Fundación Palarq.

Un derivado de la marihuana repara el daño cerebral en casos de alcoholismo fetal

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha demostrado que el cannabidiol, uno de los compuestos que está presente en la planta de cannabis, podría ser útil para tratar las alteraciones asociadas al trastorno de espectro alcohólico fetal (TEAF).

Imágenes del cerebro de los ratones participantes en este estudio de la UMH.

En un artículo publicado en la revista de farmacología Pharmacological Research, el catedrático de Farmacología de la UMH, Jorge Manzanares, señala que la administración crónica de cannabidiol en crías expuestas al alcohol en su etapa gestacional y de lactancia mejora su comportamiento emocional, la memoria y el daño cerebral.

En el estudio, realizado el Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, también han participado investigadores del Departamento de Biología de la Universidad de Rutgers en Estados Unidos y del Instituto de Neurociencias Cognitiva y Traslacional, Universidad Favaloro en Argentina.

Qué efectos tiene el alcoholismo fetal

El profesor Manzanares, quien pertenece, también, al Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), explica que los trastornos derivados del consumo de alcohol durante la gestación y lactancia se consideran la causa evitable más prevalente de problemas relacionados con el desarrollo neuronal. Se estima que casi 8 de cada 1.000 habitantes presenta espectro alcohólico fetal, que afecta, además, a más del 5% de los nacimientos anuales. A pesar de que hoy en día no existe un tratamiento específico para este trastorno, la búsqueda de fármacos específicos y seguros es una necesidad creciente. Por lo tanto, los investigadores de la UMH esperan que los resultados obtenidos en este estudio puedan estimular la realización de estudios clínicos con cannabidiol en niños y jóvenes con TEAF.

Según indican los investigadores del grupo Neuropsicofarmacología Traslacional de las Patologías Neurológicas y Psiquiátricas, dirigido por el profesor Manzanares y ubicado en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, este es el primer estudio que evalúa el efecto del cannabidiol sobre las alteraciones de conducta y cerebrales en un modelo animal de espectro alcohólico fetal.

Cómo se ha realizado el estudio

Para ello, se administra alcohol por vía oral a ratones hembra gestantes desde el momento equivalente al segundo trimestre de la gestación hasta la finalización de la lactancia, cuando las crías tienen 21 días. La administración diaria del cannabidiol empieza el mismo día del destete de las crías y continúa hasta la finalización del estudio. Cuando las crías llevan 5 semanas de tratamiento, se llevan a cabo distintos estudios para valorar sus niveles de ansiedad, depresión, memoria y cognición. Una vez finalizadas dichas evaluaciones, se realizan estudios cerebrales para detectar cambios en la expresión de genes y proteínas, así como estudios celulares.

Los resultados del estudio indican que los ratones expuestos al alcohol tienen más ansiedad, depresión y problemas de memoria. El tratamiento crónico con cannabidiol, administrado desde una etapa muy temprana, explica el investigador del Instituto de Neurociencias, consigue mejorar todos los aspectos conductuales tanto en los ratones macho como en las hembras. Las crías expuestas al alcohol durante la gestación y la lactancia presentan alteraciones en el desarrollo cerebral como por ejemplo un menor número de neuronas particularmente en el hipocampo –que tiene un papel fundamental en el almacenamiento de los recuerdos-, y un deterioro de la maduración y plasticidad sináptica. Sin embargo, la administración de cannabidiol durante el período postnatal mejora los procesos de creación de neuronas e incrementa la supervivencia celular al incrementar la plasticidad en el hipocampo.

El instrumento de evaluación psicológica para evitar el suicidio en adolescentes desarrollado por la UGR

Existen una serie de factores protectores que promueven la resiliencia de los adolescentes en riesgo y resultan fundamentales para evitar el suicidio. Un equipo científico liderado desde la Universidad de Granada ha detectado estos factores, que son el optimismo, la esperanza, el control de impulso o la protección externa como habilidades sociales, entre otros. Además, los investigadores han diseñado un mecanismo de evaluación para potenciar dicha resiliencia en adolescentes que previamente se hayan infligido lesiones o hayan tenido una tentativa de suicidio. Este instrumento se puede aplicar en centros educativos y sanitarios.

David Sánchez Teruel, profesor titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UGR, y miembro de la Spanish Society of Suicidology, encabeza este estudio en el que ha trabajado junto a la profesora Auxiliadora Robles Bello, del Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, y dos estudiantes de medicina: Aziz Sarhani Robles, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, y Mariam Sarhani Robles, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.

En qué consiste esta herramienta para prevenir el suicidio

El instrumento consiste en una serie de pruebas y test que evalúan reintentos futuros de suicidio en adolescentes en riesgo, es decir, en aquellos que hayan realizado lesiones autoinfligidas previas o intentos de suicidio anteriores o en los que se prevea una alta vulnerabilidad suicida por acosoescolar, abuso, etc.

También existe una versión para adultos. Ambosinstrumentos, denominados SRSA-18 adultos y SRSA-18 adolescentes, han sido creadosdirectamente con población clínica española, no son traducciones ni adaptaciones de otros países.

“Al ser pruebas de cribado basadas exclusivamente en factores de protección (no de riesgo), el adulto o adolescente no sabe que se le está preguntando sobre intentos futuros, porque no aparece en ninguna pregunta nada relacionado con suicidio o tentativas, lo que resulta más útil para su aplicación en contextos escolares o institutos y no solo en ámbitos hospitalarios o clínicos, sobre todo en población altamente sensible y vulnerable a estas cuestiones”, detalla el profesor de la Universidad de Granada David Sánchez Teruel.

Qué se mide en este test para prevenir el suicidio

El instrumento está constituido por 18 preguntas en total que miden resiliencia al reintento futuro de suicidio a través de 3 subdimensiones concretas: protección interna, estabilidad emocional y protección externa. Cada una de estas dimensiones miden factores que protegen contra los reintentos de suicidio y valoran la resiliencia específicamente en población clínicaespañola.

El suicidio se ha convertido en un problema de salud pública mundial que roza niveles de pandemia. Es la tercera causa de muerte no accidental en el mundo y la cuarta causa de muerte en adolescentes y jóvenes. En algunos países como España, los datos actuales (2020) respecto a 2019 detectan que sigue siendo la 1ª causa de muerte no accidental (+7,4%) y denotan un alto incremento (250%) de las lesiones y tentativas de suicidio en adolescentes y jóvenes.

“A lo largo de los últimos 50 años, la literatura científica sobre el suicidio sigue sin ofrecer una imagen clara para implementar estrategias de prevención en determinadas subpoblaciones clínicas, como adolescentes que han realizado lesiones o intentos previos de suicidio. Esto se debe a una excesiva focalización del interés sobre la detección de factores de riesgo como el acoso escolar, problemas de salud mental y su estigmatización asociada, enfermedades físicas graves, problemas de interacción o las experiencias adversas en la infancia, entre otros. Sin embargo, a fecha actual ninguno de estos factores de riesgo ha conseguido ser clave para la prevención de lesiones futuras o reintentos más graves de suicidio en estas edades tempranas”, expone el profesor Sánchez Teruel.

Estudios recientes realizados en España sobre 628 adolescentes (entre 13 y 18 años, donde 342-54,5% eran chicas) que habían realizado lesiones o tentativas suicidas previas han detectado que existen factores específicos que protegen a esta población, minimizando el efecto negativo de los factores de riesgo y potenciando la resiliencia en estas edades.

Descubren que las personas con diabetes tienen un riesgo mayor de padecer Alzheimer

Las personas que padecen diabetes tienen un riesgo mayor de padecer también Alzheimer, debido a que en la diabetes se favorecen las formas solubles del betaamiloide, que son especialmente tóxicas y dañinas para el tejido neuronal. Este hallazgo científico ha sido fruto del trabajo de las investigadoras de la Universidad de Cádiz, Mónica García Alloza y María Vargas Soria, junto con el profesor del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada (UGR), Juan José Ramos Rodríguez.

Juan José Ramos, Mónica García y María Vargas.

La descripción del proceso de depósito del péptido beta amiloide en el modelo combinado de la enfermedad de Alzheimer y diabetes ofrece una nueva diana terapéutica sobre la que trabajar para ralentizar o prevenir el desarrollo de esta demencia. Esta es una de las principales vías a explorar en el futuro.

Qué se ha descubierto sobre la relación entre diabetes y Alzheimer

En los últimos años, se ha identificado la diabetes y prediabetes como un factor de riesgo para padecer demencia, pero los mecanismos que median esta relación no son del todo conocidos. Este trabajo esclarece una de las vías por las que la diabetes mellitus tipo 2 o su fase previa, la prediabetes, contribuyen al deterioro cognitivo y aceleran el progreso de la enfermedad de Alzheimer. El estudio describe una nueva evolución de la patología beta amiloide en enfermos de Alzheimer que además sufren prediabetes o diabetes tipo 2.

La novedad de los resultados obtenidos se basa en la detección de una progresión distinta de la patología beta amiloide cuando solo se sufre la enfermedad de Alzheimer y otra evolución cuando se padece esta demencia unida a diabetes tipo 2 o prediabetes.

En el modelo combinado, se observa un mayor acúmulo del péptido beta amiloide a nivel vascular, lo que se conoce como angiopatía beta-amiloide. Además, la diabetes favorece las formas solubles del péptido beta amiloide, las más tóxicas y dañinas para el tejido neuronal. 

Dicha modificación de la patología beta-amiloide aumenta el estrés oxidativo a nivel neuronal y vascular. Todo ello facilita la rotura de los vasos sanguíneos a nivel cerebral y potencia la muerte neuronal típica de la enfermedad de Alzheimer.

Placa de beta amiloide (rojo) y de microglía (verde).

Cómo se ha logrado este hallazgo relacionado con el origen del Alzheimer

La investigación se ha desarrollado gracias a una sofisticada técnica de microscopía multifotón en animal vivo, la cual permite hacer el seguimiento sobre un mismo animal y sobre una patología cerebral en el tiempo. 

“Esto reduce el número de animales necesarios en la investigación, sin duda una gran ventaja con respecto a técnicas más rudimentarias, que triplican el número de animales necesarios para realizar un estudio equivalente”, explica el profesor de la UGR Juan José Ramos.

La microscopía multifotón ‘in vivo’es una técnica al alcance de pocos laboratorios, capaz de ofrecer datos e imágenes que no se podrían lograr con otras técnicas. “La siguiente pregunta que nos planteamos es: controlando la patología diabética, ¿podemos controlar o reducir la progresión de la patología beta-amiloide y sus consecuencias?”, concluye el investigador de la Universidad de Granada.

Descubren nuevas pinturas rupestres del paleolítico en la Cueva del Moro de Tarifa

Investigadores de la UNED hacen públicos nuevos hallazgos de arte rupestre en la Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz) a través de un artículo científico enla reconocida revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports. La importancia de la Cueva del Moro radica en los équidos grabados en su interior durante el Solutrense (Paleolítico superior), lo que la convirtió en una de las cavidades poco profundas más destacadas de la región desde su descubrimiento en 1995, pues impulsó los estudios de arte paleolítico en el sur de la provincia de Cádiz.

Imagen del équido investigado en la Cueva del Moro, en Tarifa, visto con un sistema de ortofoto y modelización digital.

Estudiada a la sazón por la UNED, esta estación rupestre revela ahora, casi tres décadas más tarde y como resultado de la aplicación de metodologías digitales, nuevas y particulares pinturas en el panel principal de su piso inferior: dispuestos en patrones circulares concéntricos y en alineaciones simples y pareadas, cientos de pequeños puntos de varios milímetros de diámetro se distribuyen por la superficie rocosa en estrecha relación con el grabado, ampliamente divulgado, de un gran équido casi completo.

De qué etapa son estas pinturas rupestres descubiertas en Tarifa

Tras un primer análisis se ha concluido que los motivos descubiertos podrían remontarse al Solutrense final o Magdaleniense inicial, aportando nueva y valiosa información sobre las escasas manifestaciones de esta cronología en el extremo meridional de la Península Ibérica, de las que por el momento solo se tiene constancia en una docena de abrigos.

La publicación del estudio en Journal of Archaeological Science: Reports (editorial Elsevier), revista incluida en el Grupo A de la clasificación CIRC y en el Q1 de la categoría “Archaeology” de SCOPUS (fuente: SJR), no solo garantiza la relevancia del trabajo a escala nacional sino que además da visibilidad internacional al arte paleolítico del sur gaditano, patrimonio que pese a su gran interés científico ocupa un lugar secundario frente a los “grandes santuarios” clásicos y otras zonas de España y Portugal.

El artículo, que lleva por título Puntos, círculos y caballos: nueva evidencia de arte rupestre a través de métodos digitales basados ​​en imágenes en la Cueva del Moro (Tarifa, España) (“Dots, circles and horses: new rock art evidence through image-based digital methods in Moro Cave (Tarifa, Spain) en inglés)”, lo firman Camilo Barcia García, investigador en formación de la Escuela Internacional de Doctorado UNED, así como los Dres. Martí Mas Cornellà, Alfredo M. Maximiano Castillejo y Jesús F. Jordá Pardo, profesores y miembros del Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la UNED.

Calco de los restos de pigmento de la pintura hallada en Tarifa.

Qué métodos se han utilizado en el análisis de esta cueva frecuentada en el Paleolítico

Tras compilar la información de las publicaciones existentes, los autores se propusieron revisar el sitio empleando métodos actualizados, bien conocidos en Geomática y cada vez más utilizados por la investigación del arte rupestre, pero que sin embargo habían sido escasamente implementados en las comarcas del Campo de Gibraltar y La Janda.

El artículo aborda la documentación del abrigo mediante Structure from Motion y fotogrametría digital, la generación de productos derivados como ortofotografías y modelos de elevaciones en 2D, nubes de puntos y modelos 3D, así como el procesamiento ulterior de los datos mediante técnicas de imagen, teledetección y SIG.

Esta implementación no solo permite confirmar lo observado por investigadores anteriores (presencia de pigmento rojizo o la importancia del relieve en la composición), sino que está permitiendo identificar gran cantidad de motivos que habían pasado inadvertidos, como la gran composición pictórica anunciada.

Estos resultados, que se beneficiaron de las ayudas del Plan para el Fomento de la Investigación de la Facultad de Geografía e Historia UNED (código 01/2021), son parte de un proyecto más amplio desarrollado en el marco de la tesis doctoral de Camilo Barcia García (EID-UNED), que pretende innovar en materia de documentación, análisis y difusión de arte rupestre en cavidades de la zona desde la perspectiva del software libre, las tecnologías asequibles y el acceso abierto a los datos, suponiendo así un avance significativo para la disciplina en ese área geográfica.

Cueva del Moro, en la Sierra de la Plata.

Qué patrimonio de arte rupestre se esconde en las cuevas del Campo de Gibraltar

Las características cavidades tipo tafoni formadas en las areniscas del Campo de Gibraltar y la antigua laguna de La Janda acogen un extenso patrimonio de arte rupestre, el cual incluye figuras y motivos pertenecientes al Paleolítico superior y los últimos cazadores-recolectores, a las primeras sociedades neolíticas, así como al arte esquemático prehistórico.

Los primeros estudios se remontan a los inicios del siglo XX con E. Hernández-Pacheco, J. Cabré y el abate H. Breuil, principalmente; tras un largo paréntesis, la presencia académica en el territorio fue reactivada por la UNED a mediados de los ochenta, en el contexto de la tesis doctoral de Martí Mas Cornellà (co-firmante del artículo), momento en que se dio a conocer y se estudió por primera vez la Cueva del Moro.

Los autores sostienen que las pinturas paleolíticas de la zona tienden a ser elusivas por causas tafonómicas, ya que la erosión natural incide sobre las paredes más expuestas y degrada el pigmento junto a las areniscas que les hacen de soporte, llevando a los pigmentos a resultar casi indistinguibles de los óxidos, restos de nidos y otros elementos presentes en la roca.

En la actualidad esta dificultad puede enfrentarse con las herramientas digitales de procesado de imágenes, como el Análisis de Componentes Principales o el popular software Dstretch,entre otros. Esto explicaría, no solo el porqué los motivos descubiertos han permanecido “ocultos” en este caso desde 1995, sino también porqué en los últimos años se están encontrando tantas evidencias nuevas de arte paleolítico en la región.

El presente artículo constituye un aporte fundamental al renovado impulso que viene tomando el arte rupestre en el extremo sur peninsular gracias al trabajo de campo de equipos de procedencia diversa, que a buen seguro seguirán trayendo novedades próximamente.

Enlace al artículo científico: https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2023.103826

Un investigador de la UCAM se instalará en el Polo Sur para medir la desglaciación  

El científico de la Escuela Superior Politécnica de la UCAM, Fernando Berenguer, participará junto con los de otras 11 instituciones de España, Francia, Reino Unido, Chile y Argentina en la expedición a la Antártida que da inicio al proyecto nacional PARANTAR. Esta investigación, financiada con más de 200 mil euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación, se centrará, durante tres años, en reconstruir mediante modelos 3D los procesos de desglaciación sufridos en cuatro glaciares de la península de Byers, con el fin de conocer los niveles de deshielo en estos últimos años y las causas del mismo. 

Fernando Berenguer, investigador de la UCAM.

Para crear las réplicas en tres dimensiones, el científico de la Católica realizará fotografías aéreas con drones que serán usadas, mediante la técnica de fotogrametría, para construir modelos tridimensionales idénticos a los glaciares originales. El mayor problema que se encontrará, detalla Fernando Berenguer, “serán las rachas de viento para poder volar el dron, de modo que tendremos que buscar las mejores ventanas climatológicas, con un mínimo de 30 minutos, para poder recopilar la información que será la base para la investigación de los próximos tres años”.  

Paralelamente, el resto de los investigadores del equipo multidisciplinar realizará otros estudios como la recolección de muestras con Carbono 14, el escaneado del terreno con láser o diversos seguimientos térmicos y aéreos del suelo para obtener el resto de información necesaria para conocer las causas reales de la desglaciación actual.  

La expedición partirá el próximo 26 de enero con destino a la península de Byers para iniciar una estancia de tres meses en la base militar española ‘Juan Carlos I’. Los científicos combinarán su estancia en el campamento base con cortas incursiones que necesitarán de acampada, debido a la difícil ubicación de algunos glaciares.  Todo este despliegue se realizará con el apoyo del Ejército español. 

Experiencia en la medición de glaciares  

El experto en fotogrametría, geodesia y cartografía de la UCAM, Fernando Berenguer, ha participado con anterioridad en diversas investigaciones centradas en la desglaciación de glaciares nacionales, destacando sus expediciones a El Veleta en Sierra Nevada, los glaciares de Posets y Maladeta en el Pirineo Aragonés o el Jou Negro y el Llambión en Picos de Europa. 

Aceite de orujo: de estar denostado a defendernos de varias enfermedades

El aceite de orujo de oliva se obtiene a partir del alperujo, un producto compuesto por los restos de aceituna que quedan tras extraer el aceite de oliva virgen. España es el primer productor mundial de aceite de orujo de oliva, con una media de 120.000 toneladas anuales de las que exporta el 85%. Este tipo de aceite se caracteriza por su durabilidad, rentabilidad y sabor neutro, y presenta una composición rica en ácido oleico y con compuestos bioactivos de alto interés nutricional, con beneficios para la salud.

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado dos ensayos clínicos de intervención nutricional en 132 voluntarios sanos y en sujetos de riesgo (hipercolesterolémicos), comparando el efecto del aceite de orujo de oliva con el aceite de girasol y el girasol alto oleico.

Qué enfermedades se pueden prevenir con el aceite de orujo

Los resultados de la investigación, publicados en las revistas European Journal of Nutrition, Nutrients y Foods, muestran cómo el consumo regular de aceite de orujo de oliva puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular y en patologías asociadas, como la diabetes y la obesidad.

“Cuando comenzamos este proyecto solo se habían llevado a cabo estudios in vitro o preclínicos en animales de experimentación con algunos componentes del aceite de orujo de oliva. Sin embargo, no se conocía el efecto del consumo regular de este aceite en personas. Por ello, nos propusimos evaluar el impacto de su consumo diario en la salud cardiovascular y en dos patologías asociadas como son la diabetes y la obesidad, tanto en consumidores sanos como en personas con riesgo cardiovascular”, ha afirmado Laura Bravo Clemente, investigadora del CSIC en el ICTAN.

Con este objetivo, durante más de cuatro años se han llevado a cabo dos estudios clínicos de intervención aleatorizados, controlados, cruzados y ciegos en 132 voluntarios. “Distribuimos aleatoriamente a los participantes en dos grupos para consumir bien el aceite de orujo de oliva o el aceite control durante cuatro semanas. Pasado este tiempo y tras una fase de lavado, se cruzaron los participantes para consumir el otro aceite durante el mismo tiempo, otras cuatro semanas. Los estudios eran ciegos, por lo que los voluntarios desconocían el aceite que nosotros le proporcionábamos en cada etapa y que consumían a razón de 45 gramos al día. Tenían restringido el consumo de otras fuentes dietéticas grasas”, ha explicado la investigadora del CSIC en el ICTAN Raquel Mateos Briz. Los aceites control utilizados fueron el aceite de girasol y el aceite de girasol alto oleico, de amplio uso en nuestro país.

Qué efectos tiene el aceite de orujo sobre la salud cardiovascular

Los resultados obtenidos han mostrado efectos positivos de un consumo regular de aceite de orujo de oliva frente a la enfermedad cardiovascular, tanto en el grupo de sujetos sanos como en el grupo de riesgo (voluntarios hipercolesterolémicos). Se observó una mejora del perfil lipídico en sangre en los sujetos gracias a un descenso de los niveles de colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo).

Por otra parte, el consumo de aceite de orujo de oliva también disminuyó significativamente el perímetro de la cintura en los dos grupos analizados, un marcador esencial en la evaluación de los pacientes con obesidad por su asociación con un mayor riesgo cardiometabólico, y mejoró los biomarcadores relacionados con la resistencia y la sensibilidad a la insulina.

En el caso del grupo de consumidores sanos, el beneficio de un consumo regular de aceite de orujo de oliva también se trasladó al marcador de estrés oxidativo, considerado como una condición fisiopatológica asociada a un mayor riesgo cardiovascular. Respecto a la diabetes mellitus tipo 2, los resultados del estudio han evidenciado un descenso en los niveles de insulina y en el índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR), asociados a un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, mejorando en cambio la sensibilidad tisular a insulina, lo que podría implicar un menor riesgo de padecer diabetes.

El estudio se enmarca en la labor de investigación promovida por la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva. Desde su creación en 2015, la organización ha promovido ocho investigaciones en colaboración con el CSIC.

El sector orujero presenta un modelo pionero en economía circular y residuo cero, ya que transforma de manera integral el orujo graso húmedo (alpeorujo) en productos de valor añadido entre los que destacan la biomasa, el compost y los compuestos antioxidantes con aplicaciones en la industria farmacéutica, como el hidroxitirosol y otros fenoles.

Un método más sostenible para destruir la cocaína incautada por la policía

En algunas especies de dos familias de bacterias, responsables del óptimo crecimiento de las plantas se encontraría un método pionero, eficaz y menos contaminante, que la incineración de la cocaína incautada por las autoridades.

Método de presión selectiva, bacteria se alimenta de los residuos de la cocaína. Foto: Carlos Díaz, doctor en Ingeniería Química de la UNAL.

Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en Colombia, la producción de cocaína, un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca, alcanza hasta las 1.400 toneladas al año. De ésta, solo se incautan alrededor de 700.000 toneladas que son incineradas por las autoridades.

De dicho proceso, aunque se consigue una degradación de cocaína cercana al 98 %, emanan óxidos de azufre y nitrógeno a la atmósfera, compuestos químicos contaminantes y dañinos para el ser humano.

Cuál es la alternativa sostenible para la destrucción de cocaína

El biólogo Carlos Andrés Díaz Vargas, doctor en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), propone una alternativa al modelo actual de disposición final de la cocaína. Este consiste un proceso biotecnológico que utiliza organismos vivos, en este caso bacterias, como agentes para la degradación biológica de esta sustancia ilegal.

En el Laboratorio de Ciencias Biológicas y Moleculares de la UNAL Sede Manizales, el investigador aisló y probó un grupo de bacterias pertenecientes a las familias Bacillus y Pseudomonas, obtenido de los suelos de cultivos tumaqueños.

Así, por ejemplo, realizó distintas variaciones con las especies Bacillus cereusBacillus subtilisPseudomonas stutzeriPseudomonas putida y Pseudomonas aeruginosa, para construir distintas cepas de muestreo y, de esta manera, determinar su eficacia.

El material obtenido se expuso a un método de presión selectiva, en el cual se fuerza a la bacteria a alimentarse de los residuos de la cocaína. “Para ello, se adaptó un reactor de disco rotatorio, el cual permite la formación de biopelículas para la degradación de la cocaína, que está disuelta en agua como única fuente de carbono, es decir, energía.

Otro método probado fue el de reactor de tanque agitado, el cual consiste en agitar las bacterias dentro un fluido acuoso compuesto por la cocaína sintética, generando una reacción por ficción, lo que provoca una descomposición de la sustancia.

Así mismo, a través del software Aspen Plus, se simuló el impacto ambiental para la desintegración de la cocaína, comparando el modelo convencional por quema y la nueva propuesta mediante el uso de bacterias.

Se constató que las bacterias degradaron un 94 % de la cocaína en apenas 48 horas, mediante el uso de disco rotatorio; de otra parte, con el uso del reactor de tanque agitado, se alcanzó un 97.3 % en 18 horas.

El investigador señala que “los microorganismos no fueron modificados genéticamente, lo cual hizo del proceso algo económico y natural”.

Destaca que, el proceso biotecnológico propuesto, busca ser aplicado en una nueva fase de desarrollo de tecnologías, ya que “a pesar de ser funcional y tener resultados óptimos, se realizó en una fase de TRL1 (adecuación de laboratorio a escala) hasta TRL4 como prueba o evidencia funcional del concepto”. Con la segunda fase busca llegar a un nivel de maduración de la tecnología a un TRL7 (pasando a procesos de gran escala y aplicables en campo real).

Para su trabajo, contó con el apoyo del Centro Internacional de Estudios estratégicos Contra el Narcotráfico (CIENA), de la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación y el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), que le permitió obtener el material para evaluaciones científicas y transporte de la droga vía aérea.

También, con el acompañamiento de los profesores Juan Carlos Higuita y Elisabeth Restrepo, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNAL Sede Manizales.

Los primeros 15 camiones eléctricos que circularán por España

Los primeros camiones frigoríficos cien por cien eléctricos que llegan a España sean adquiridos por la empresa de logística internacional Primafrío. Esta renovación de flota ha sido posible con las ayudas europeas que la Comunidad ha puesto a disposición de las empresas de transporte de mercancías de la Región de Murcia, enmarcadas dentro del ‘Programa europeo de movilidad sostenible, segura y conectada’. 

Representantes del Gobierno de Murcia en la sede de la empresa Primafrío.

Así lo manifestó el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, durante la presentación de esta nueva flota de la empresa Primafrío que se encargará de hacer la recolección de productos hortofrutícolas en la Región para luego ser distribuidos al mercado de alimentación alemán. Agradeció “la fuerte apuesta por la movilidad sostenible que está realizando Promafrío, que refleja la concienciación del sector del transporte de mercancías de la Región de Murcia por la descarbonización de la economía”. 

El titular de Fomento destacó que “cada vez son más las empresas de transporte que invierten en la compra de vehículos de energías alternativas que ha hecho posible que la Región sea la primera comunidad autónoma que toma la delantera en esta ‘revolución verde’, consiguiendo que los primeros camiones eléctricos del país lleguen hasta la Región de Murcia y en agotar las ayudas Next Generation para la retirada de vehículos contaminantes”.

Walter Leal: El sistema económico es “insostenible y no tiene en cuenta a las futuras generaciones”

El profesor y colaborador de la ONU, Walter Leal, inaugura en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia el 4º ‘Simposio Mundial sobre Ciencia e Investigación de la Sostenibilidad’, que se celebra por primera vez en España.

Walter Leal y Salvador Ruiz de Maya en la apertur del congreso sobre ciencia y sostenibilidad en la UMU.

Walter Leal es director de la red ESSSR, de la Cátedra de Gestión del Cambio Climático de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo (Alemania) y de la Cátedra de Medio Ambiente y Tecnología en la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido). Además, trabaja actualmente como editor jefe de la “Enciclopedia” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

En su presentación, Leal avisó de que el sistema de consumo actual, basado en un sistema neocapitalista, es “insostenible”, ya que supone “una explotación intensa de los recursos y no tiene en cuenta las necesidades de las futuras generaciones”.

Por qué se celebra en la UMU este congreso sobre sostenibilidad

Walter Leal explicó que la UMU acoge por primera vez este simposio por tres razones: la calidad del trabajo investigador del profesorado de la Facultad de Economía y Empresa en materia de consumo responsable, el trabajo desarrollado por la Cátedra de RSC y por la iniciativa ODSesiones, que conciencia y divulga sobre los 17 ODS desde 2019 y hasta 2025, que hasta la fecha ha organizado cerca de 500 actividades de sensibilización a la comunidad universitaria y la sociedad murciana.

La UMU acoge este evento ya que forma parte desde 2019 de la red ESSSR, que promueve la participación de universidades europeas en la organización de cursos de formación y en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo sostenible para contribuir a lograr los objetivos de la Agenda 2030.

Este simposio está dirigido por el equipo de Leal y el catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU, Salvador Ruiz de Maya, y aborda la contribución de las universidades a la educación para el desarrollo sostenible, a través del vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, que dirige el catedrático Longinos Marín.

El ejemplo de Finlandia

En el congreso, los expertos en desarrollo sostenible mostraron su “preocupación” con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), puesto que su desarrollo se ha visto mermado por la pandemia y la guerra de Ucrania, pero aseguró que el logro de los mismos para el año 2030 “todavía es posible si se intensifican los esfuerzo, sobre todo los económicos, por parte de los países más desarrollados”.

En la conferencia inaugural del simposio, Walter Leal puso de ejemplo la apuesta por la sostenibilidad de Finlandia, con políticas consolidadas para ello y una población preocupada por el medio ambiente, “que trabaja activamente” en reducir su impacto en el medio ambiente.

Leal estableció una conexión directa entre cambio climático y sostenibilidad y subrayó la importancia de reflexionar acerca del comportamiento de los consumidores, haciendo hincapié en aspectos como el transporte o el uso de plásticos, y poniendo en valor la necesidad de tomar conciencia de que toda actividad genera, en mayor o menor medida, un impacto ambiental.

Temperaturas de hasta -10ºC y semana de heladas en la Península

El temporal invernal alcanzó su punto álgido ayer, miércoles. La llegada de una masa de aire muy frío del norte y noroeste, está causando temperaturas inusualmente bajas y nevadas en sitios poco usuales, sobre todo en la mitad norte de la Península, tal y como afirma Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com). En próximos días el viento y los precipitaciones amainarán, pero el frío incluso podría ir a más.

Previsión de heladas para los próximos días.

Este escenario de precipitaciones abundantes en el extremo norte, rachas de viento huracanadas, temporal marítimo reseñable y una caída generalizada de las temperaturas está llegando a su fin. El modelo de referencia en Meteored (tiempo.com) pronostica que el anticiclón “apretará” desde el Atlántico, trasladando la masa de aire frío hacia el Mediterráneo.

La Península entre centros de altas presiones y descuelgues

Durante el fin de semana se generará una unión entre las altas presiones atlánticas y las del oeste de Rusia, esto causará el estrangulamiento de la vaguada que contiene todo el aire muy frío que ahora afecta a gran parte de Europa. Entre el sábado y el domingo aparecerá una zona de bajas presiones en el Mediteráneo central y el escenario meteorológico se volverá a complicar.

En estos días la Península estará “en tierra de nadie”, entre las altas presiones y las bajas del Mediterráneo, inmersa en un ambiente gélido. Esto último especialmente a partir de la jornada dominical, cuando las heladas podrían ser muy fuertes en zonas de montaña y otros muchos llanos interiores.

En qué capitales de provincia se esperan heladas

En invierno las noches duran más que los días, por lo que las inversiones térmicas nocturnas se hacen más fuertes y persistentes. Las cuencas de los ríos, los valles y las depresiones derivan en “piscinas” de aire frío, y los valores que se registran pueden ser muy bajos si, además, el suelo está cubierto de nieve.

Se esperan temperaturas mínimas reseñables en algunas capitales provinciales. En Albacete descenderán hasta los -5 o -7 ºC durante el domingo y la próxima semana. En Ávila y Teruel los valores estarán en torno a los -5 ºC entre el domingo y el miércoles.

El escenario será similar en Soria, Cuenca, Burgos o Guadalajara, con heladas próximas a los -5 ºC durante varios días. En Madrid, se podría llegar a estos valores a partir del domingo, sobre todo en las zonas más alejadas del centro.

A partir del sábado, muy probablemente, en las mencionadas piscinas de aire frío ubicadas en sistemas montañosos que han quedado cubiertos por la nieve se esperan valores que podrían bajar de los -15/-20 ºC. Las heladas, por tanto, serán reseñables en varios puntos del Pirineo.

A pesar de ello, habrá que estar pendientes de la evolución del descuelgue frío del Mediterráneo, ya que puede acercarse a la Península. Si se produjese este hecho, aumentaría el viento y la inestabilidad en algunas zonas, por lo que en ese caso las mínimas serían más altas.

Niveles altos de contaminación y nieblas

Si se da una situación de altas presiones, volverán los problemas de contaminación atmosférica en algunas ciudades por el estancamiento del aire, y las nieblas podrían aparecer en el interior peninsular, un escenario típico de invierno pero novedoso tras una primera mitad de la estación primaveral.

La UCLM, en un proyecto europeo para mejorar la fertilidad de la especie ovina

Investigadores del grupo SaBio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) forman parte del grupo operativo supraautonómico plataforma cloud de datos con capa de inteligencia artificial para la mejora genética y reproductiva del ovino lechero nacional (GenCloud4Sheep), al que aportarán sus conocimientos sobre conservación espermática para mejorar la fertilidad de la especie ovina. El proyecto, cuenta con una subvención de 598 869 euros por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

2

Este proyecto está enfocado en la línea estratégica de eficiencia en el uso de los recursos, en particular a la agricultura de precisión e inteligente, la innovación, la digitalización y la modernización de la maquinaria y equipo de producción, y el objetivo general es “incrementar la rentabilidad de las ganaderías ovinas, a través de una transformación basada en el dato y conectadas con innovaciones en mejora de fertilidad”, tal y como informan desde el grupo, siendo el objetivo del trabajo realizado desde la UCLM el diseño de nuevos diluyentes de conservación del semen y la evaluación de su efecto sobre la mejora de la fertilidad en la especie ovina.

En este grupo operativo participan, además de la UCLM, otras instituciones castellanomanchegas como la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) y el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal de Valdepeñas (CERSYRA), dependiente del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF).

El proyecto está liderado por el centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla y León (OVIGEN), interviniendo asimismo las asociaciones ganaderas de ovino ASSAFE y CONFELAC, la cooperativa de ganaderos GENOVIS, el centro tecnológico Gradiant y el agente de innovación tecnológico Medrar Smart Solutions. Además, al igual que la UCLM, diversos centros de investigación y universidades colaborarán en el proyecto como: Neiker, el Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC), Ardiekin, la Universidad de León y empresas privadas como Merck Sharp and Dohme Animal Health S.L.

Murcia despide este viernes a José Luis Mendoza, quien convirtió las ruinas de un monasterio en una de las grandes universidades privadas de España

Este mediodía se ha abierto la capilla ardiente de D. José Luis Mendoza Pérez, presidente y fundador de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos, donde tendrán lugar distintos momentos celebrativos y de oración. El primero de ellos se ha celebrado esta mañana, presidido por Monseñor José Manuel Lorca Planes, obispo de la Diócesis de Cartagena, acompañado por varios sacerdotes y los capellanes de la UCAM.

José Luis Mendoza asomado a una de las ventas del entonces ruinoso Monasterio de los Jerónimos en Guadalupe, Murcia, antes de convertirse en sede de la Universidad Católica de Murcia.

El Templo, repleto durante ese acto, ha acogido posteriormente un flujo continuo de personas, que continúa, para rendir homenaje a José Luis Mendoza y presentar sus condolencias a su familia. 

Mañana viernes se celebrará la Misa Funeral a las 17:00h, presidida por Monseñor José Manuel Lorca Planes, siendo retransmitida en directo por Popular Televisión y ofrecida en directo por su canal de YouTube y la web de la Universidad. 

Recordamos algunas de las frases más significativas que José Luis Mendoza ha reiterado en los actos institucionales de la Universidad:

“La UCAM, es una universidad misionera, evangelizadora y profundamente existencial, que nace del corazón de la Iglesia, impulsada por la fuerza del Amor de Dios manifestada en Cristo Jesús”.

“El objetivo fundamental de nuestra Universidad ha sido siempre ayudar y servir a nuestros alumnos, ofreciéndoles formación de calidad, con valores éticos y morales a la luz del humanismo cristiano, y preparándolos para que puedan afrontar los problemas y dificultades que se presentan en la vida”.

“Somos una universidad solidaria con los que más sufren, los más pobres y los más necesitados”

Uno de los pilares fundamentales de la UCAM, establecido así por José Luis Mendoza, ha sido el de su modelo de docencia, de máxima calidad conseguida a través de la formación en grupos reducidos, impartida por un claustro docente en contacto con la profesión y con acompañamiento tutorial, siempre a la luz de los valores del humanismo cristiano. La Universidad Católica de Murcia contó en su primer curso 1997/98 con poco más de 600 alumnos, teniendo actualmente más de 22.000. A lo largo de sus 25 años de actividad académica, se han formado en sus aulas más de 100.000 profesionales en sus campus de Murcia y Cartagena. Este modelo de enseñanza ha sido reconocido por organismo oficiales y prestigiosos rankings tanto a nivel nacional como internacional.

La internacionalización es una de las señas de identidad de la Universidad Católica de Murcia. Su presidente la ha impulsado a lo largo de estos años, incrementando cada curso el número de alumnos extranjeros. Actualmente cuenta con más de 7.000 estudiantes entre los campus de Murcia y Cartagena y las sedes de la UCAM por todo el mundo. Alumnos procedentes de 115 países de los cinco continentes estudian actualmente en la Universidad Católica.

El desarrollo de una investigación de excelencia, destinada a ofrecer soluciones en distintos ámbitos de la sociedad, siempre ha sido uno de los objetivos esenciales de la UCAM, a lo que José Luis Mendoza ha dedicado más de 200 millones de euros, especialmente en ciencias de la salud. Uno de los hitos más recientes fue la puesta en marcha en 2.021 de la incubadora de alta tecnología en salud, deporte y alimentación ‘UCAM HiTech’, donde también se potencia el emprendimiento y se facilita la inserción laboral. Asimismo, la institución ha incorporado a investigadores de talla mundial, como es el caso de Juan Carlos Izpisua, catedrático de Biología del Desarrollo, así como las recientes de María Cuartero y Gastón Crespo para la creación de la Unidad de Química de Sensores UCAM-SENS.

La fuerte apuesta de la UCAM en investigación se ha visto reflejada en rankings internacionales, que la destacan por su gran impulso investigador, su atractivo para la captación de fondos privados o por el número de publicaciones científicas indexadas, especialmente en el ámbito de la salud. La Católica de Murcia es pionera en implantar un Programa de Doctorados Industriales, contribuyendo a la creación de empleo de alta cualificación, a la vez que fomenta la transferencia de conocimiento a la sociedad en general y al sector productivo en particular.

La UCAM es conocida internacionalmente como ‘La Universidad del Deporte’. Cuenta con más de 6.000 deportistas, que van desde las bases de los clubes y deportistas universitarios federados hasta los campeones olímpicos. Asimismo tiene los equipos propios del UCAM Murcia Club de Baloncesto, el UCAM Murcia Club de Fútbol, UCAM Cartagena Tenis de Mesa y UCAM Murcia Club de Piragüismo.

Para José Luis Mendoza la promoción y el apoyo al deporte ha sido fundamental durante estos años. Tal es así que en los pasados Juegos de Tokio fue la universidad del mundo con más deportistas, obteniendo  unos resultados excelentes, 23 medallistas y 31 diplomas.

La evangelización forma parte de la esencia de la Universidad Católica de Murcia. La institución imprime en todos sus títulos la identidad del humanismo cristiano, ofreciendo una formación integral a sus estudiantes. La UCAM se creó fruto de la experiencia de fe católica de su presidente, José Luis Mendoza, y su familia, que estuvieron de misioneros, enviados por San Juan Pablo II, en las zonas más pobres de República Dominicana.

Capilla ardiente de José Luis Mendoza en el Campus de los Jerónimos, sede de la UCAM, en Murcia.

José Luis Mendoza, y la propia institución, se ha mantenido en estrecha comunión con los tres papas cuyo pontificado abarca el periodo desde que la UCAM se fundara, en 1996, hasta ahora: San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

Son muchos los congresos internacionales que la UCAM ha organizado en colaboración con la Santa Sede. Entre ellos destacan el Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en 2005, el de Cristología, que presidió el entonces Cardenal Joseph Ratzinger, en el año 2002, el realizado en Homenaje a San Juan Pablo II, en 2010, así como los organizados con el Cabildo Superior de Cofradías y Hermandades de Murcia.

El compromiso social de la Universidad Católica de Murcia la lleva a prestar ayuda a más de 130 entidades sociales y de cooperación (de locales a internacionales) en las zonas más pobres de la Tierra, ofreciendo formación y atención sanitaria en países de África y Sudamérica. 

Una de las últimas iniciativas que ha puesto en marcha ha sido la creación de la Plataforma por la Paz, que inició su actividad con motivo del conflicto bélico en Ucrania, a través de la que se ha enviado material humanitario a los damnificados y ha traído refugiados a Murcia.

La Universidad, a través del Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado San Juan Pablo II, fomenta que sus estudiantes colaboren en las distintas entidades sociales que ayudan a las personas más desfavorecidas.

La contribución de la UCAM a la recuperación del patrimonio histórico y cultural se hace patente sobre todocon la rehabilitación del Monasterio de Los Jerónimos y del Acuartelamiento de Los Dolores, para convertirlos en los campus de la UCAM, en Murcia y Cartagena. Pero también con la restauración de tallas de imaginería y patrimonio religioso.

Al mismo tiempo, a través de la Orquesta Sinfónica de la UCAM, se han ofrecido conciertos por toda España, gran parte de ellos de carácter benéfico. Potenciar la cultura y la música ha sido otra de las grandes iniciativas que ha impulsado José Luis Mendoza, contribuyendo a la recuperación y culminación de grandes obras escénicas y musicales, como es el caso del ‘Jesús de Nazaret’.

GLO-BUS: estudiantes del MBA de la UAL entre los 25 mejores del mundo

El equipo de los estudiantes del Máster en Dirección y Economía de la Empresa (MBA) de la Universidad de Almería han quedado entre los 25 mejores del mundo en la competición del simulador empresarial GLO-BUS.

El profesor Manuel Recio, del Departamento de Economía y Empresa, área de Comercialización e Investigación de Mercados, ha enumerado los referidos beneficios de un simulador empresarial para los alumnos de un MBA. El primero de ellos es que “permite a los estudiantes experimentar el funcionamiento de una empresa en un entorno seguro, ya que les proporciona la oportunidad de experimentar cómo funciona una empresa sin correr el riesgo de perder dinero real”. El segundo es que “ayuda a los alumnos a comprender cómo tomar decisiones en el mundo real, en un entorno de negocios realista, y ver cómo afectan a la empresa; esto les hace más fácil comprender precisamente cómo tomar decisiones en el mundo real”.

La tercera razón esgrimida por el profesor Recio es que “ofrece la oportunidad de poner en práctica lo que han aprendido en el aula y de experimentar cómo funcionan las cosas en el mundo real”. Por último, el cuarto argumento expuesto es que con ellos se “fomenta el trabajo en equipo y la colaboración”, detallando que “los simuladores empresariales a menudo se utilizan en grupo, lo que permite a los estudiantes trabajar en equipo y colaborar con sus compañeros para tomar decisiones y resolver problemas”. En el caso de GLO-BUS, los participantes dirigen una compañía tecnológica que se dedica a la venta de cámaras de acción rápida (tipo GO-PRO) y de drones fotográficos.

Durante las semanas que duran las prácticas de la asignatura, “los alumnos toman más de cien decisiones semanalmente para liderar los mercados mundiales, y el reto no es fácil, como se puede ver en la propia página web del simulador en la dirección https://www.glo-bus.com/home/stats/adoptions”.

En ella aparecen las universidades con las que se compite, que “son las mejores de todos los continentes”. En España los estudiantes de la UAL han competido con el prestigioso Instituto de Empresa. En el link https://lnkd.in/eJSgtpdR, han quedado recogidos los resultados de la experiencia de GLO-BUS, que “han sido excelentes para tres de los seis equipos de clase que han participado en esta experiencia”. Así lo han reconocido sus creadores en la central de USA a través de una carta dirigida a la Universidad de Almería.

Y es que en el ranking general (Overall Game to Date) el equipo F ha conseguido el segundo puesto mundial y el equipo C se ha hecho con el séptimo, “quedando por delante de prestigiosas universidades tanto internacionales como nacionales”. En el resto de indicadores de excelencia del ranking mundial estas empresas obtienen más reconocimientos y además entra también la empresa A “con unos resultados que le colocan también en el TOP 25 mundial”. En definitiva, “los resultados de la experiencia de GLO-BUS han sido excelentes y damos nuestra más sincera enhorabuena a todos los equipos, que son muestra del trabajo que se desarrolla en la UAL y del espíritu emprendedor de nuestra tierra”, ha añadido textualmente Manuel Recio.

Los creadores han trasladado su felicitación “a los estudiantes de su clase que obtuvieron una clasificación Global Top 25 por el desempeño de GLO-BUS de su compañía en la semana del 9 al 15 de enero de 2023”. Han reconocido para cada uno de los tres proyectos más destacados una serie de criterios de desempeño, que son ganancias por acción, retorno sobre el capital promedio y precio de las acciones. Analizado esto, la carta remitida dice textualmente que “debe estar muy orgulloso de sus estudiantes por un desempeño tan excelente, que se refleja bastante bien en usted y en el calibre de la instrucción que los estudiantes reciben en su curso”. Es la valoración externa recibida, que afianza el prestigio internacional de la Universidad de Almería.

La UMA consigue 2,5 millones para la contratación de 35 jóvenes investigadores

La Universidad de Málaga, a través de su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, contará con una nueva inyección económica de 2,5 millones de euros para el impulso del empleo joven, procedente del ‘Programa Investigo’ de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Esta financiación se destinará a la contratación de 39 jóvenes investigadores, que se incorporarán a la UMA –Institutos Universitarios y Servicios Generales de Investigación- por un periodo de 24 meses.

Los seleccionados deberán ser demandantes de empleo y menores de 30 años. Asimismo, no podrán seleccionarse aquellos que hayan mantenido una relación contractual con la UMA en los últimos 6 meses en tareas relacionadas con la investigación.

Los interesados serán preseleccionadas por el Servicio Andaluz de Empleo, que proporcionará a la Universidad el currículum ‘ciego’ de 3 personas por cada puesto de trabajo solicitado. La UMA seleccionará, finalmente, a la persona a contratar, atendiendo a la mayor adecuación al puesto ofertado.

La UHU condena la expulsión de las mujeres de las universidades afganas

La Universidad de Huelva ha mostrado este lunes repulsa contra la decisión adoptada por el Gobierno de Afganistán de expulsar a las mujeres del sistema universitario del país, una medida que “representa una grave lesión de los derechos de las mujeres y un agravio a toda la comunidad universitaria del mundo”, se expone en un comunicado conjunto de los rectores y rectoras de las universidades andaluzas al que se ha dado lectura este lunes en la Onubense.

Se trata de “una medida anacrónica que vulnera el derecho a la educación de más de la mitad de la población de un país”, prosigue el comunicado, tras lo que señala que la decisión del Gobierno de Afganistán es “un atropello de los derechos humanos” que supone un “perjuicio para el desarrollo técnico, humano y científico de la sociedad afgana, no sin antes incidir en que con esa medida “se vacía de significado la palabra persona”.

Asimismo, los rectores y rectoras de las universidades andaluzas hacen un “llamamiento a la sociedad a que se pronuncie y se comprometa a facilitar el acceso a los campus de las mujeres afganas”, concluye el comunicado, con el que “iniciamos una serie de iniciativas” contra la decisión del Gobierno de Afganistán para “que la sociedad sea consciente de lo que está pasando en Afganistán”, ha expresado la directora de Igualdad de la UHU, Cinta Martos.

“Necesitamos que se siga haciendo ese llamamiento para reivindicar que las mujeres afganas puedan volver a las universidades”, ha añadido Martos, tras lo que ha mostrado su agradecimiento a la comunidad universitaria por participar en este acto, que ha estado presidido por el vicerrector de Coordinación y Agenda 2030 de la Onubense, Juan Antonio Márquez, y ha contado con la presencia de entidades que trabajan en favor de los derechos humanos, como Amnistía Internacional o la Fundación Cepaim.

https://www.youtube.com/watch?v=jLl9ECu_Rf8

Tras la lectura del manifiesto, la UHU ha acogido un seminario en el que diferentes entidades han mostrado las iniciativas que están llevando a cabo para defender los derechos humanos en Afganistán, iniciativas que “apoyamos desde la Universidad de Huelva”, ha concluido la directora de Igualdad de la Onubense.

Además, en dicho seminario se ha reflexionado sobre iniciativas que se pueden desarrollar conjuntamente, “sumando esfuerzos se llega a más personas”. Como parte de esas iniciativas, en la UHU se va a proponer a la comunidad universitaria que hagan la lectura del manifiesto en sus clases y en sus servicios.

El programa de emprendimiento en tecnología del deporte desde Linares avalado por Casillas

El adjunto al director general de la Fundación Real Madrid, Iker Casillas, ha visitado la aceleradora de empresas “La Mina” de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Linares (Jaén), para la puesta en marcha de un programa de formación en tecnología y emprendimiento deportivo que la Fundación Real Madrid desarrolla en colaboración con una aceleradora de empresas en España.

Íker Casillas y José María Villén, tras la firma del acuerdo para la puesta en marcha de este programa de formación para el emprendimiento.

El programa de formación será desarrollado por La Mina y el Área de Formación de la Fundación Real Madrid, a través de la Sport Values Academy TV (plataforma omnicanal interactiva de la Fundación) con sesiones en a través de Internet y presenciales que abordarán siete módulos de conocimiento sobre las aplicaciones tecnológicas en el ámbito del deporte educativo: apps, big data, gps, neurociencia, conectividad, etc.

Casillas destacó que “la introducción de la tecnología en el ámbito deportivo, ya sea en el deporte educativo o en el deporte profesional, es una realidad imparable. Nosotros creemos que el deporte educativo en valores puede mejorar la vida de las personas y cualquier herramienta que nos ayude a mejorar la efectividad y la eficiencia de esta realidad, trataremos de implementarla”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Linares, José María Villén señaló que “El deporte y la empresa comparten valores como el esfuerzo, la perseverancia y la innovación constante, valores que favorecen la generación de oportunidades y el desarrollo de una economía más competitiva y dinámica. La generación de oportunidades de futuro es el fin último de la Cámara de Comercio de Linares y para su consecución a partir de hoy vamos a trabajar en equipo con Fundación Real Madrid”

La Mina Startup aglutina todos los elementos necesarios para que en pymes y emprendedores se produzca el fomento de la innovación, la competitividad, la transferencia de tecnología y la contribución a nuevos proyectos empresariales, con la Oficina de Transformación digital, programas de incubación y aceleración empresarial y Showroom tecnológico. A estos servicios se une la Escuela Sportech La Mina con la Fundación Real Madrid.

ICEX Vives ofrece dos mil prácticas remuneradas a jóvenes de entre 18 y 30 años en empresas españolas en el exterior

Las prácticas de ICEX Vives tienen una duración de entre 6 y 12 meses, de las que ICEX cubrirá el 100% del coste, entre 20.000 y 40.000 euros en función del destino.

La Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, lanza el Proyecto ICEX Vives de ayudas para la realización de prácticas de jóvenes profesionales en empresas españolas con filiales en el exterior. Con la puesta en marcha de su plataforma, arranca este novedoso proyecto formativo de ICEX que va a ayudar a impulsar la internacionalización de las empresas españolas conectándolas con talento joven a coste cero.

El proyecto se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante el Fondo NextGeneration EU, y está dotado con 60 millones euros para los años 2023 y 2024.

El Proyecto ICEX Vives promueve la formación en internacionalización ligado al talento joven. La finalidad última es incrementar el número de jóvenes con formación y capacitación en internacionalización contribuyendo así a la mejora de la competitividad y productividad de las empresas españolas internacionalizadas”, explica la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

Gracias a ICEX Vives, empresas o entidades españolas con vocación internacional van a poder contar con hasta 2000 jóvenes que van a realizar prácticas con una duración de entre 6 y 12 meses, prorrogable hasta 12 meses más. 

Se trata de un proceso llave en mano en el que las empresas con programas formativos previamente aprobados por ICEX, publicarán sus ofertas y tendrán acceso a los datos de los jóvenes. Estos solicitarán prácticas en las empresas de su interés. Cuando ambas partes se vinculen, ICEX cubrirá los costes de manutención, alojamiento, viaje de ida y vuelta del joven Vives además de un seguro médico y de asistencia en viaje.

También se encargará de toda la gestión administrativa: ingreso de las dotaciones, cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones fiscales. A través de su red de más de 100 oficinas económicas y comerciales de España en el exterior, asistirá a la empresa en la obtención de visados y realizará un seguimiento de la práctica formativa en destino.

ICEX dispone de gran experiencia en programas de formación a nivel internacional y posee los medios y la capacidad necesarios para gestionar acuerdos con países terceros y así obtener los permisos necesarios para el desarrollo de estas prácticas en el exterior.

Para participar en este proyecto, la empresa tiene que aportar un plan formativo estructurado para el joven Vives y debe contar con una persona tutora en destino durante el periodo completo de formación. Una vez que la empresa se ha registrado correctamente y ha publicado una oferta, podrá recibir solicitudes por parte de los jóvenes inscritos en la plataforma que estén interesados en esas prácticas formativas.

Los requisitos que deben reunir los aspirantes son: edad entre 18 y 30 años, nacionalidad española o de cualquier otro país de la UE, residencia en España y titulación universitaria o de Formación Profesional, tanto de grado medio como superior.

 ‘A la calle!’, octava edición de este referente del arte emergente granadino

La exposición A la calle! cumple este año su octava edición. Desde este jueves 19 de enero hasta el próximo 31, las obras de numerosos estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada pueden contemplarse en diversas localizaciones de la ciudad como el Patio del Ayuntamiento, el Palacio de Quinta Alegre, la Facultad de Traducción e Interpretación, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Esta experiencia artística está planteada e impulsada desde el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes, en concreto desde la asignatura Proyectos Escultóricos bajo la responsabilidad de los profesores y comisarios Elizaberta López Pérez y Antonio Martínez Villa. La muestra, que cuenta también con la colaboración de los departamentos de Pintura y Dibujo, recoge las últimas producciones artísticas con las que los estudiantes ponen fin a sus estudios de grado. En esta edición participan 180 artistas que exponen 300 obras.

Desde sus inicios en 2016, este proyecto ha tenido como objetivo la creación de un evento anual que perdure y contribuya a que Granada sea reconocida como un referente del arte emergenteA la calle! se suma a hacer patente el patrimonio cultural granadino, que se actualiza cada año con las creaciones de los nuevos profesionales que salen de la Facultad de Bellas Artes, revirtiéndose hacia la propia ciudad donde surgen. La muestra cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada que, desde sus concejalías de Cultura y Patrimonio, proporciona espacios privilegiados que permiten ese encuentro mágico entre el legado cultural e histórico de la ciudad con el arte emergente del estudiantado de la UGR. Colaboran también la OTRI, el Centro Mediterráneo, del Grupo Moraval y la Residencia de Estudiantes María Moliner, así como la Facultad de Traducción e Interpretación, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

A la calle! refuerza este año el carácter solidario que adquirió en la edición anterior. Si en 2022 la donación de las piezas por parte de los artistas permitió ayudar a los damnificados por la erupción del volcán de La Palma, en esta edición la solidaridad y la generosidad del estudiantado al donar sus obras permitirá ayudar a las víctimas de la Guerra de Ucrania, en el marco del Proyecto Social de la UGR y su plan específico de ayuda para las víctimas de este conflicto.

En esta octava edición, explican los comisarios, “el objetivo es seguir uniendo fuerzas con instituciones internas y externas a nuestra universidad para mostrar que Granada es una ciudad cultural viva, que no sólo se nutre del pasado, sino que tiene un presente artístico activo, potente y comprometido, protagonizado por jóvenes con una preparación excepcional, dispuestos/as a ofrecer el resultado de su trabajo y hacerlo dialogar con la historia y con la actualidad más inmediata, en este caso, el conflicto en Ucrania”. Los 180 estudiantes que participan en esta edición son, un año más, ejemplo e inspiración y muestran una profesionalidad y capacidad de trabajo admirables como artistas emergentes. Además, una treintena de ellos actúa como comisarios, haciendo una labor ingente de organización, coordinación y difusión. Esta es, explica Elizaberta López, “una de las mayores fortalezas de este evento, con obras que transitan desde el reconocimiento de lo íntimo a las expresiones que se derivan hacia el arte público y relacional, y dentro de un concepto expandido que no pone límites entre el dibujo, la pintura y/o la escultura”.

Una de las novedades de esta edición ha sido la celebración del curso del Centro Mediterráneo A la calle! Proyecto social. Comisariado de exposición de obra de arte y su comercialización, donde el estudiantado ha podido disfrutar de conferencias impartidas por profesores e investigadores expertos vinculados a la Universidad de Granada y artistas colaboradores que les ha permitido “acercarse al comisariado y a lo que el arte puede proporcionar en las situaciones de conflicto, y muy concretamente, en la guerra de Ucrania”, concluye Elizaberta López.

Acuerdo para la continuidad en la UGR del Laboratorio sobre Participación e Innovación Democrática

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López Gabarro, han firmado un convenio de colaboración que mantendrá en funcionamiento el Laboratorio sobre Participación e Innovación Democrática (Laboratorio 717), un proyecto que busca fomentar la sociedad participativa y que funciona como espacio de reflexión, experimentación y debate.

Acto de la firma del acuerdo entre la UGR y la Junta de Andalucía.

En el acto también han participado la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR, Margarita Sánchez Romero; el director de MediaLab UGR, Esteban Romero Frías; el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados García; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada, Matilde Ortiz Arca; y la investigadora asociada al Laboratorio 717, Sandra Haro Márquez.

Esta colaboración, que comenzó en 2020, se ha prorrogado hasta el 7 de septiembre de 2023 ante la importancia de continuar con el desarrollo de una iniciativa diseñada para fomentar la participación social. La Universidad de Granada (a través de MediaLab UGR) y la consejería han puesto en marcha este laboratorio concebido como una plataforma de reflexión, innovación, experimentación y debate en torno a la participación y la innovación ciudadana.

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha destacado “la necesidad de fomentar la participación pública a través de una herramienta de estas características, capaz de ofrecer a la sociedad una plataforma digital colaborativa y abierta para tal fin”. El director de MediaLab UGR, Esteban Romero, ha presentado algunos de los resultados del proyecto, entre los cuales está la documentación de más de 120 procesos participativos en la región, la conexión con un Erasmus+ o la vinculación de una tesis académica. La iniciativa se encuentra actualmente con nuevas líneas de acción en marcha a nivel investigador, técnico y divulgativo. En este sentido, Esteban Romero ha afirmado que “el proyecto muestra el potencial de la colaboración entre instituciones públicas y es el mejor ejemplo de cómo la Junta de Andalucía cuenta con la implicación del conocimiento universitario para desarrollar una política pública tan estratégica como es la participación ciudadana”.

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado la importancia de este acuerdo que permite “estrechar lazos, unir objetivos y sumar esfuerzos entre el Gobierno de Andalucía y la Universidad de Granada”. “Desde el Gobierno andaluz creemos en las universidades, en su caudal de conocimiento, innovación e investigación y en el servicio que prestan a la sociedad a la que pertenecen”, ha proseguido López, que ha sostenido que “la participación ciudadana es una manera de hacer ciudadanía y este convenio viene a dar difusión a los procesos participativos”. Así, “desde el Gobierno andaluz vamos a seguir trabajando por la participación ciudadana a través del desarrollo de la ley, de iniciativas como esta, o del apoyo a las entidades locales”, ha concluido.

El Laboratorio sobre Participación e Innovación Democrática se materializa a través de una plataforma digital (laboratorio717.org) complementada con acciones presenciales como cursos de formación, grupos de trabajo o laboratorios de diseño de propuestas y encuentros realizados en Andalucía. Se trata de una herramienta colaborativa y abierta para contribuir al desarrollo y aplicación de la Ley de Participación Ciudadana de Andalucía en todo el territorio.

Entre los objetivos de este convenio se encuentra el impulso de programas de formación para la ciudadanía, del personal de las administraciones públicas, de los centros educativos, así como el impulso de medidas de sensibilización y difusión y medidas de accesibilidad, especialmente en lo relativo a las nuevas tecnologías.

Alumnado de la UAL podrá hacer prácticas y trabajos finales con el Club de Mar de Almería

La Universidad de Almería y el Club de Mar de la ciudad han firmado un convenio marco, en el que los principales beneficiados serán los estudiantes, que podrán realizar prácticas en la institución y también trabajos finales de grado o máster sobre este referente en la ciudad de Almería. Este acuerdo abre la puerta también a actividades de formación, extensión cultural, deporte, salud y divulgación.

Por delante se abren cuatro años en los que avanzar, siempre a través de los sucesivos convenios más concretos que irán planteándose. Por ahora, el contexto general ha quedado determinado con la rúbrica del rector, Carmelo Rodríguez, y del presidente del Club de Mar de Almería, Mariano Sarmiento.

En qué ámbitos se desarrollarán las colaboraciones

Las colaboraciones entre ambas entidades se podrán establecer en los cuatro ámbitos globales fijados, cada uno de ellos, a su vez, con una serie de líneas estratégicas. Así, el primero es ‘Estudiantes’, recogiendo la posible acción conjunta respecto a realización de trabajos fin grado/ fin de máster, al establecimiento de premios y concursos, a prácticas de empresa y, por último, al apoyo al Empleo y Emprendimiento. En cuanto al segundo ámbito general, es el de ‘Formación y divulgación’, que se dibuja igualmente en otras cuatro líneas: colaboración con el Centro de Postgrado y Formación Continua y otros centros de la UAL para la realización de cursos de especialización y formación continuada, la Universidad de Mayores, los Cursos de Verano y Congresos/Jornadas.

En relación al ‘Apoyo a la cultura y desarrollo social’ como tercer eje, se especifica más en concreto tener alcance a participación en UAL JOVEN, así como en Universidad Saludable, y a la realización de acciones en Salud – Campus y Sociedad. La última línea establecida es la de ‘Actividades culturales’, que contemplan cooperación al desarrollo en concreto y que dejan la puerta abierta a múltiples posibilidades con el apartado ‘otras actividades’. Sobre esta amplia base, se manifiesta en el texto que “en función de las necesidades concretas, cada proyecto y/o programa de actuación conjunto o agrupados por áreas que se desarrolle (…) podrá ser objeto de un convenio específico”.

También se entra en detalla respecto a esto último, ya que se deja claro que “deberá contener”, entre otros, ocho apartados que se despliegan desde la denominación del proyecto y/o programa hasta el de las personas que se responsabilizarán del mismo. Entre medias, deberán contener los profesores, departamentos, grupos e institutos de Investigación, o los servicios de la Universidad que realizarán la actividad. Deberá realizarse en cada uno una definición de los objetivos que se persiguen, seguido de descripción del plan de trabajo, además del presupuesto total y medios materiales y humanos que requiera. Como no, deberán incluirse las lógicas cláusulas sobre la confidencialidad y publicación de los resultados, así como la regulación de la propiedad intelectual e industrial de los resultados, y las normas para la coordinación, ejecución y seguimiento del proyecto.

Ampliada hasta el 10 de febrero la exposición en la UJA ‘Die Fledermaus’, de Ydáñez y Díaz Barbado

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA) ha ampliado hasta el próximo 10 de febrero la exposición ‘Die Fledermaus’, de los artistas Santiago Ydáñez y Mª Ángeles Díaz Barbado.

La exposición Die Fledermaus, que se puede ver en la UJA.

La muestra, organizada por la Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, en colaboración con la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía representa la apuesta que realiza la UJA por creadores jiennenses. En la muestra, ambos artistas presentan un proyecto que no deja indiferente a nadie y en el que las obras creadas de forma individual comparten espacio con las creaciones conjuntas en las que ambos comparten sus intereses y sus fuentes creativas.

La exposición se divide en tres ámbitos. Comienza con un conjunto de obras de M.ª Ángeles Díaz Barbado que entroncan con el Romanticismo alemán y con sus variantes, presentes en su larga proyección en movimientos posteriores.

A continuación, y a través de obras de gran formato, se pueden contemplar los trabajos conjuntos de los dos artistas, en los que, nuevamente, a las formas más características del segundo se une el complejo universo de la primera, ofreciendo un conjunto de piezas cargadas de fuerza. Estos trabajos comparten espacio con obras individuales de cada uno de ellos entre las que destacan una bellísima fotografía que ensalza como protagonista a un bodegón de frutos rojos, obra de Díaz Barbado. 

En un tercer ámbito, el protagonismo lo tienen las intervenciones de Ydáñez sobre obras antiguas, especialmente barrocas y decimonónicas, en las que el artista vuelve a mostrar las que han sido sus grandes fuentes de inspiración a lo largo de buena parte de su carrera. El colofón lo pone nuevamente una obra conjunta que parte de una escena del Drácula de Tod Browning (1931), cuyo protagonista, Béla Lugosi, sostiene en brazos a Helen Chandler, en una escalera cargada de simbolismo.

Como complemento a la muestra, el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte la UJA recuerda que el catálogo de dicha exposición, que incluye un estudio realizado por el catedrático emérito de Historia del Arte Pedro Galera y publicado con el patrocinio de Gráficas La Paz, puede adquirirse en las sucursales de la Tienda UJA ubicadas en el Campus Las Lagunillas (Planta baja del Edificio C4) y en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen en el festival literario ‘Escribidores’

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se han unido para la celebración de la segunda edición del Festival Literario de América y Europa ‘Escribidores’, que tendrá lugar el próximo mes de febrero en varias ciudades de Andalucía. Se trata de un evento con mesas redondas y otros encuentros que desea establecer un puente natural entre la literatura hispanoamericana y europea.

José M. Domínguez y Mario Vargas Llosa.

El convenio entre las dos instituciones ha sido firmado por José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra.

El apoyo a este proyecto responde al interés de la Fundación Unicaja en la difusión de cultura en sus más variadas manifestaciones, en este caso a través de un evento que conecta a los autores hispanoamericanos con la tradición europea, y que convierte a Andalucía en el epicentro de la literatura internacional durante varios días.

La Cátedra Vargas Llosa es un proyecto que nace en 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea; potenciar el interés por la lectura y la escritura; apoyar la nueva creación literaria iberoamericana; analizar las ideas de nuestro tiempo; desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural; y difundir la obra del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Para ello, la Cátedra desarrolla un ambicioso programa de actividades de corte académico, creativo y divulgativo. Desde su creación colabora con numerosas empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia, reuniendo a distintas universidades que han concedido doctorados Honoris Causa u otras distinciones de relevancia a Mario Vargas Llosa.

Nueva oportunidad para ver obras de artistas formados en la UMA

Comisariada por las profesoras del departamento de Arte y Arquitectura de la Universidad de Málaga Inmaculada Villagrán y Dolores Sánchez, las salas del Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia acogen desde ayer la exposición INT22, una selección de obras realizadas por la generación del año 21/22 del Máster de Producción Artística Interdisciplinar de la Facultad de Bellas Artes de la UMA.

La muestra es una selección de trabajos que van desde la pintura y el dibujo, hasta la fotografía, la videocreación o la instalación.

Qué artistas participan en la exposición INT22

En dibujo encontramos las propuestas de Eduardo Urdiales y Julia Holtman. María Fernández y Angela Esquinas, que abogan por la importancia de la participación del espectador como parte de la obra de arte. La pintura invade el espacio con las piezas de José Casas y Merishui.

La animación se embarga de ironía en la obra de Alejandro Cantalejo y nos adentramos en el juego de la mano de Javideas. Desde la videocreación, exponen artistas como Tara Vari, que nos lleva a cuestionarnos la identidad, o Marta Pozas, que nos plantea la formación de los recuerdos.

La fotografía de Laura G. Bautista nos traslada a la estructura familiar desde una metáfora a las colmenas de los abejorros. La instalación de Ascensión ahonda en los maltratos producidos en las relaciones interfamiliares. Lucia O’brien nos hace reflexionar sobre el azar con su pieza que transforma lo pictórico en escultórico.

Las fotografías de Sandra Bravo hablan de recuerdos de una familia que se desintegra en su forma. Adrián Escribano nos interpela de forma directa sobre la importancia del encuentro. Julio López, desde el pirograbado, establece una reflexión sobre la normalización de violencia en su Colombia natal.

Por su parte, Bayron Llanos usa impresiones sobre placas de metal para hablarnos del funcionamiento y generación de la memoria. Irene Montero juega con lo Kitsch para crear un video clip de un grupo musical ficticio. Carlota Mula realiza una elevación de elementos cotidianos y las esculturas de Guillermo Muñoz nos hacen reflexionar sobre identidad y género. Por último, Eduardo Ortega propone un juego con un palíndromo.

La UCLM abordará en un seminario internacional la educación sexual en la infancia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará los días 22 y 23 de febrero en Toledo el primer Seminario Internacional Sociosanitario “Educando en Sexualidad a lo largo de la vida”, una iniciativa del Proyecto Europeo “Educando en Sexualidad: Avance para la Salud Europea” (EdSeX)”, que lidera esta institución académica y en el que colaboran las universidades de Évora y Santarém, ambas portuguesas; así como la de Reggio Emilia, de Italia, y la Seattle Pacific, en Seattle, Estados Unidos.

Dirigido a profesionales de los ámbitos de la sanidad o la educación, o a otras personas, profesionales o no, que estén interesadas en la educación sexual, el encuentro se ocupará de cuestiones como la salud sexual en niños/as y adolescentes con patología oncológica, la educación formal en la escuela o las particularidades de la atención sanitaria de la salud sexual a nivel urbano y rural. La sede física del seminario será el Hospital Nacional de Parapléjicos de la capital toledana, aunque, con el propósito de favorecer la participación, el seminario se celebrará también en línea. Las inscripciones para ambas modalidades están ya abiertas.

Según sus promotoras, el objetivo del seminario radica en “fomentar la formación y el autocuidado en el área de la sexualidad como parte esencial del ser humano”, y, paralelamente, “subrayar la relevancia del Hospital Nacional de Parapléjicos, que cuenta con una Unidad Sexual y de Reproducción Asistida que es referente en el ámbito nacional”.

Liderado desde la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo por la profesora Sagrario Gómez Cantarino, y financiado con casi 300 000 euros, el proyecto europeo EdSeX aborda el desarrollo de la competencia sexual en Educación Superior al tiempo que fomenta el sentido de pertenencia a la UE y el descubrimiento de la diversidad sexual en el ámbito de la salud. Asimismo, se propone desarrollar herramientas transnacionales de educación sexual fortaleciendo las redes de socios e incrementando la capacidad de actuar de manera conjunta.

Estos son los efectos del fuego en la reproducción sexual de lo pinos

El fuego y el bosque mediterráneo han cohexistido desde siempre y las especies de vegetación se han adaptado a este fenómeno. Uno de los habitantes más comunes en estos entornos es el pino carrasco, que ha sabido adaptarse como pocos a los incendios, tanto, que ha desarrollado estrategias para sobrevivir y perpetuar su especie. Fórmulas que van también al ámbito sexual y reproductivo.

Apertura y liberación de semillas por el fuego de una piña serótina de Pinus halepensis. /Juli G. Pausas.

Un equipo de investigación del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Generalitat Valenciana, ha comprobado en 13 localizaciones del mediterráneo español que, en lugares que se queman con más frecuencia, los pinos comienzan a reproducirse a edades más tempranas. Los resultados, publicados en la revista Oikos, sugieren un proceso de selección de los individuos más precoces por el fuego, y tienen una aplicación directa en gestión y restauración forestal.

Cómo se reproducen los pinos

Los pinos se reproducen sexualmente mediante estructuras reproductivas conocidas como conos. Existen conos masculinos y femeninos, que se producen en el mismo árbol en ramas diferentes. Los conos masculinos son mucho más pequeños que los femeninos, y es donde se forman los granos de polen que se liberan en la madurez. La producción de conos femeninos se inicia en invierno, preparando los óvulos para la polinización durante la primavera siguiente. Cuando los óvulos son fecundados, se forman las semillas que quedan protegidas en el interior del cono. Estos se desarrollan durante dos años, aumentan de tamaño y se endurecen, convirtiéndose en piñas. 

“El pino carrasco es una especie muy bien adaptada a los incendios”, dice Carmen Guiote Mingorance, investigadora en el CIDE, que lidera el estudio. “Aunque los individuos mueren tras el fuego dejan tras de sí una gran descendencia. Esto es posible gracias a las llamadas piñas serótinas, unas piñas que el pino mantiene cerradas hasta que el calor del fuego las abre y se liberan sus semillas”, describe.

Para que esta estrategia sea beneficiosa es necesario que los individuos alcancen la madurez sexual y comiencen a producir piñas antes del siguiente incendio. La edad de primera reproducción del pino carrasco suele rondar los 10-15 años, pero varía entre individuos; los más precoces pueden reproducirse ya a los 4 años. Así, el equipo del CIDE, liderado por el investigador del CSIC Juli G. Pausas, quiso comprobar si, en zonas con incendios muy frecuentes, hay una selección de individuos más precoces, ya que los que no han alcanzado la madurez sexual no pueden dejar descendencia tras el incendio.

Mayor éxito reproductivo de los ejemplares precoces

“Para validar nuestra hipótesis determinamos la edad de primera reproducción y la cantidad de piñas acumuladas por cada pino en 13 localizaciones del este peninsular, la mayoría ubicadas en la Comunidad Valenciana, desde Benicassim a Xeresa”, recuerda Pausas. “En esta área, las zonas a altitudes más bajas se queman más frecuentemente que las ubicadas a mayor altitud. Estas diferencias en el régimen de incendios nos permitieron probar que las poblaciones históricamente sometidas a incendios más recurrentes inician su reproducción antes que las que se han quemado poco”, asegura.

Nuestros resultados muestran que, en lugares que se queman con más frecuencia, los pinos comienzan a reproducirse a edades más tempranas, sugiriendo que se está dando un proceso de selección de individuos precoces por fuego. Además, el hecho de ser más precoces en la reproducción supone que acumulen más piñas a una edad determinada. Esto se traduce en un mayor éxito reproductivo de los individuos precoces, permitiendo a las poblaciones persistir en sitios con incendios frecuentes”, resume Guiote.

Cambio de paradigma en restauración tras un incendio

Según los investigadores del CIDE, estos resultados tienen aplicación directa en gestión y restauración forestal. “Cada vez tenemos un clima más cálido, lo que incrementa el riesgo de sufrir grandes incendios”, sentencia Pausas. “En este contexto, si se requiere restaurar un bosque de pino carrasco o de otra especie no rebrotadora, es conveniente utilizar semillas de poblaciones que sean muy precoces en la reproducción. Esto incrementa la probabilidad de que las poblaciones puedan regenerarse tras futuros incendios”.

“Ahora sabemos que las poblaciones que han sufrido más incendios son más precoces y, por tanto, más apropiadas para obtener semillas para proyectos de restauración. Esto implica un cambio de paradigma en las prácticas de restauración, ya que hasta ahora se usaban semillas de sitos con buena calidad forestal, sin tener en cuenta su historia de incendios”, destaca Guiote. Así, conocer la variabilidad de respuestas que tienen las especies frente al fuego ofrece capacidad de actuar para gestionar los paisajes y hacerlos más resilientes al incremento de los incendios.

Cruzan variedades de vid para lograr una uva de mesa rica en compuestos saludables

Investigadores del IMIDA y de la UPCT están colaborando en el desarrollo de una nueva variedad de uva de mesa sin semilla con pulpa tinta que sería novedosa en el mercado y que combina los compuestos bioactivos saludables de la garnacha tintorera y las excelentes características organolépticas de la uva roja sin semilla itumfifteen cv.

Pablo Crespo, en uno de los laboratorios del IMIDA.

La tesis del investigador del IMIDA Pablo Crespo Ródenas en el programa de doctorado en Técnicas Avanzadas de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (TAIDA) de la Politécnica de Cartagena está analizando un centenar de híbridos de ambas variedades de vid que se están cultivando en una finca experimental de Blanca.

“Tras tres años de trabajo hemos obtenido resultados preliminares muy positivos, como la heredabilidad de la pulpa roja en la mayoría de los individuos y el aumento de los compuestos beneficiosos para la salud”, explica Crespo, quien obtuvo el tercer premio en el concurso Tesis en 3 Minutos de la UPCT.

“Entre los compuestos bioactivos que estamos identificando está el resveratrol, molécula promotora de salud debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y a su actividad cardioprotectora y antitumoral”, añade el doctorando, cuya tesis dirige Manuel Tornel Martínez, investigador responsable del Equipo Uva de Mesa del IMIDA, y codirige Francisco Artés Hernández, catedrático de la UPCT y coordinador del doctorado TAIDA.

La tesis se está realizando en el marco del proyecto de investigación ‘Mejora genética de especies agrícolas de interés para la Región de Murcia’ y con código FEDER 1420-21 UVA. Los ensayos experimentales se están realizando en la finca Cuatro Vientos de Blanca, perteneciente a ITUM S.L., empresa que colabora con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.

Diplomas para los ‘olímpicos’ en Matemáticas de Jaén

La Universidad de Jaén (UJA) hizo entrega de los diplomas correspondientes al concurso matemático ‘Entrenando para la Olimpiada’, celebrado en el mes de noviembre y en el que participaron más de 300 estudiantes provenientes de cuarenta centros de la provincia de Jaén.

Los primeros premios para cada nivel académico recayeron en Gonzalo Pérez Castillo, de la EEPP Sagrada Familia de Alcalá la Real (2º ESO), Álvaro Cano Guzmán, de la EEPP Sagrada Familia de Alcalá la Real (3º ESO), Andrés Conde Martínez, del IES Auringis de Jaén (4ºESO) y Francisco Leiva Molina, del IES Los Cerros de Úbeda (Bachillerato).

Asimismo, este concurso permitió seleccionar a 56 participantes que están invitados a participar en sesiones de resolución de problemas que se llevarán a cabo a lo largo del curso 2022-2023, impartidas por miembros del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Jaén.

Esta actividad se enmarca dentro del programa Hypatia financiado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Jaén y demuestra el compromiso del Departamento y de la UJA por la detección y estimulación del talento matemático en los niveles preuniversitarios.

Los usos alternativos que se le puede dar a las lámparas led

En un futuro cercano, las redes de comunicación de uso interior tal y como las conocemos (WiFi), harán uso de la luz visible para su transmisión (LiFi). Para que esta tecnología sea una realidad, se desarrolló y probó un sistema que, de manera simultánea, proporcionaría niveles de iluminación aceptables y altas tasas de transmisión de datos para distintos usuarios y dispositivos, tales como teléfonos móviles, tabletas, portátiles o hasta un televisor. Los usos alternativos de las luces led están detrás de estos avances.

Las redes de comunicación por luz visible permiten desde encender las luces de una casa hasta activar dispositivos médicos. Foto: archivo Unimedios.

La tecnología LiFi utiliza bombillas LED, las cuales se hacen parpadear a altas velocidades (con el fin de enviar la información), y que es imperceptible al ojo humano.

El profesor José León Henao Ríos, estudiante de Doctorado en Ingeniería – Línea Automática de en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que, “es como el equivalente a una antena de WiFi, que opera como un mecanismo de conexión inalámbrico, la diferencia es que, en lugar de interpretar una señal electromagnética, ‘lee’ los estados de encendido y apagado de una bombilla Led, lo que equivaldría a unos y ceros, respectivamente”.

Esta tecnología utiliza longitudes de onda de 380 hasta 780 nanómetros, donde se encuentra la luz visible a través del uso de iluminación por medio del uso de un dispositivo de iluminación de estado sólido (LED).

El sistema de transmisión compuesto está por un módulo de control y una luminaria led. La señal generada es recogida en el receptor, por medio de un fotodetector y de esta forma es posible recuperar los datos enviados.

Cómo las luces led sustituyen al wifi

El profesor Henao aplicó una codificación híbrida basada en la modulación por posición de pulsos múltiples y la modulación de ancho de pulso (PWM), para controlar los niveles de luminosidad de la luz LED, para cumplir con la doble funcionalidad de control de iluminación y transmisión de datos a velocidad constante, y a continuación comparó los resultados obtenidos, con las técnicas básicas de transmisión por radiofrecuencia u ondas.

Así, obtuvo una velocidad de transmisión constante de 30 kilobit por segundo (kbit/s) con dos LED RGB (el cual combina los colores rojo, azul y verde para producir luz blanca) de 10W a 0,9 metros del fotodetector OPT101 de Texas Instruments, con un rango de iluminación que va del 25 % al 85 % de la potencia luminosa posible de las fuentes de luz.

Con qué elementos se elaboró este sistema para la transmisión de datos

El sistema se elaboró con elementos bajo costo, como la tarjeta de desarrollo Arduino Uno, fotodetectores comerciales y bombillas LED de potencia. “Este daría una cobertura óptima y de calidad al servicio de los usuarios que presentan fallas cuando buscan acceder a cualquier tipo de información”, anota el investigador.

Dentro de sus ventajas se resalta que se puede adaptar en hospitales o clínicas, porque al no tener radiación electromagnética no interfiere con dispositivos electrónicos sensibles, como los marcapasos o los utilizados en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Además, al poderse utilizar elementos de bajo costo, podría implementarse en escenarios donde la tecnología y la infraestructura sea de difícil acceso tal como zonas rurales y población con deficiencias en la conectividad.

Andalucía lanzará su primer nanosatélite en 2023 para liderar la digitalización del campo

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado que en 2023 se enviará al espacio el primer nanosatélite andaluz en el marco del proyecto Smartfood de la Infraestructura Europea por la Biodiversidad y Gestión Sostenible de Ecosistemas de la Unión Europea, LifeWatch ERIC. Crespo ha valorado que gracias a esta nueva tecnología será posible contar con información de utilidad para, entre otras cuestiones, “hacer que la Política Agraria Común (PAC) sea más posibilista e incidir en la digitalización del campo andaluz”.

La actividad de este nanosatélite se centrará en la monitorización de datos de interés para esta iniciativa de cooperación internacional relativos, por ejemplo, a calidad ambiental, temperatura, flujos o tipos de suelos. “De esta forma, seguiremos avanzando hacia esa Agricultura 5.0 que nos permita estar cada vez más tecnificados y aumentar, aún más si cabe, en sostenibilidad del campo y el mar”, ha apuntado.

La responsable de Agricultura ha visitado en Sevilla la sede del consorcio europeo de investigación LifeWatch ERIC, en el que se enmarca la iniciativa Smart Food liderada por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), dependiente de la Consejería de Agricultura. La Junta destina cerca de cinco millones de euros a este proyecto cuyos principales objetivos son conformar una fotografía real del campo y el mar de Andalucía y demostrar con datos objetivos el impacto y la aportación de estos ecosistemas al medio ambiente y la biodiversidad. De esta forma se pretende incidir en la toma de decisiones de Europa con el fin de adaptarlas a la realidad actual y, para recopilar los datos necesarios, el proyecto emplea tecnología punta como sensores, globos sonda y nanosatélites, y se apoya en el Big Data.

En su intervención, Carmen Crespo ha subrayado que Smart Food es “un proyecto magnífico” y ha apostado por “seguir colaborando” a nivel internacional en las iniciativas de LifeWatch ERIC al considerarlo “imprescindible para la tecnificación de nuestro sector primario”.

Por su parte, el director general tecnológico de LifeWatch ERIC, Juan Miguel González Aranda, ha destacado “la importancia del sector agrícola, pesquero y ganadero dentro de los paradigmas de desarrollo verde y azul, en coordinación con las políticas del Green Deal Europeo y Blue Growth”, y ha apuntado que LifeWatch ERIC “constituye la infraestructura principal para la gestión, tratamiento y obtención de conocimiento basado en unos datos que permiten no solo la investigación más allá de una publicación científica, sino también tomar decisiones en el ámbito político y económico, tanto público como privado, para la gestión medioambiental; y un acercamiento a la creación de empleo verde y azul, en el cual Andalucía nos ha apoyado desde el principio a través de su Gobierno”. Además, González Aranda se ha congratulado de que Andalucía lidere por elección de la Comisión Europea “el paquete de trabajo de tecnología de la información de los datos científicos para el programa global europeo de agroecología y agrobiodiversidad” y ha agradecido el “apoyo institucional, en especial, de la Consejería de Agricultura” apuntando que “la biodiversidad no puede estar de espaldas a la realidad productiva”.

Ejemplo de sostenibilidad

Por otro lado, la consejera ha destacado también la necesidad de aprovechar la presidencia de la Unión Europea por parte de España para “mostrar al mundo lo que somos”. A modo de ejemplo, ha puesto en valor que en Andalucía se obtienen alimentos con “20 veces menos huella hídrica que la media europea” y evitando el uso de calefacción, por lo que se reduce también la huella energética de la producción agrícola. “Hay que visualizar todo esto y ayudar a los agricultores y ganaderos, que están deseosos de hacer prácticas medioambientales pero necesitan tiempo y recursos económicos para ello”, ha afirmado.

Al hilo de esta apuesta de los productores andaluces por las técnicas sostenibles, Crespo ha recordado que más del 29% de la superficie agraria útil de Andalucía se corresponde con producción ecológica, por la que esta tierra “contribuye en gran medida a elevar la media española para alcanzar el 25% que establece la Unión Europea para 2030 en la Estrategia De la Granja a la Mesa”. “Andalucía ya lo cumple y, además, también apostamos por la Producción Integrada”, ha añadido la consejera, para quien queda demostrado que en esta comunidad autónoma “se cultivan con gran sostenibilidad ambiental, laboral y social productos saludables que llegan al resto del mundo”.

Asimismo, la consejera ha subrayado la implicación del sector pesquero andaluz con la conservación del medio natural como se plasma en su participación en el proyecto Ecomares, “que contribuye a la limpieza de basura marina”. En el ámbito pesquero, el proyecto LifeWatch ERIC incidirá, como ha explicado Crespo, en el estudio del mar y de las posibilidades de los distintos caladeros andaluces. “Esa información nos servirá para que en Europa se tomen decisiones correctas sobre los caladeros que nos afectan a Andalucía tanto del océano Atlántico y el mar Mediterráneo”, ha apostillado.

Cooperación internacional

LifeWatch ERIC es una infraestructura virtual europea de ciencia y tecnología que se centra en investigaciones relativas a la biodiversidad y los ecosistemas y cuyos estudios y proyectos obtienen un marchamo de calidad avalado a nivel comunitario. Además de España, participan en esta iniciativa de cooperación internacional expertos de Bélgica, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumanía y Eslovenia.

En el caso concreto del proyecto Smart Food, a los integrantes de LifeWatch ERIC se suman las universidades de Córdoba y Málaga y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3), participado por las universidades de  Almería, Cádiz, Huelva y Jaén.

La UCAM de luto por la muerte de su presidente

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) despide al que era su presidente y fundador, José Luis Mendoza, fallecido este miércoles, a los 74 años de edad. Mendoza fue uno de los empresarios que más impacto ha tenido en los últimos años en la Región de Murcia y creador de una universidad, como la UCAM, que ha sabido crearse una identidad propia, al apostar por la internacionalización y el deporte.

José Luis Mendoza, con su esposa e hija, en una visita reciente al Papa Francisco.

La capilla ardiente estará instalada en el templo del monasterio de Los Jerónimos, sede de la UCAM. La misa funeral también se celebrará en las instalaciones de la universidad, aunque todavía no tiene fijada la fecha de celebración.

La UCAM, que recientemente había cumplido 25 años, ha decretado tres días de luto.

Quién fue José Luis Mendoza

José Luis Mendoza Pérez (Cartagena), padre de 14 hijos fruto de su matrimonio con María Dolores García Mascarell. En 1988 creó la Fundación Universitaria San Antonio, institución de ámbito nacional que ha presidido desde su inicio, y que es la titular de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), fundada en 1996, siendo desde entonces Presidente y Gran Canciller de ésta, así como de la Fundación Alma Mater de Colegios Católicos. 

En 1991, siendo padre de 8 hijos, fue enviado con su familia a la República Dominicana por Su Santidad el Papa San Juan Pablo II donde, durante tres años, trabajó como misionero en zonas de extrema pobreza y colaboró en la creación del Seminario Internacional Redemptoris Mater de Santo Domingo. Fue a su regreso cuando fundó la UCAM.

Ha sido miembro de la Pontificia Academia para la Vida, Presidente de la Fundación Benedicto XVI de Familia y Vida, y Vicepresidente Ejecutivo y Administrador General de la Sección de Madrid del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia. Fundó el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado ‘Juan Pablo II’, con el patrocinio del Pontificio Consejo Cor Unum.

Ha sido miembro de la Asamblea General del Comité Olímpico Español, en calidad de representante de los clubes, presidente del UCAM Murcia Club de Baloncesto, el UCAM Murcia Club de Fútbol, UCAM Cartagena Tenis de Mesa y UCAM Murcia Club de Piragüismo, propiedad todos ellos de la Fundación Universitaria San Antonio.

Ha sido condecorado, junto a su esposa, por S.S el Papa Benedicto XVI con la Distinción de la Orden de San Gregorio Magno, el más alto reconocimiento del Santo Padre a un fiel laico por su servicio a la Iglesia y S.S. el Papa Francisco le concedió la condecoración y el título de la ‘Cruz Pro Ecclesia et Pontifice’. 

Premio Internacional ‘Giuseppe Sciacca’ por la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma y Doctor Honoris Causa por la Facultad de Teología Redemptoris Mater de Lima (Perú). En colaboración con la Santa Sede y la Diócesis de Cartagena, ha sido promotor y organizador de más de una veintena de Congresos Internacionales Universitarios, Jornadas y Encuentros.

El Gobierno de España lo distinguió con la Orden Civil Alfonso X El Sabio, categoría de Encomienda con Placa, por sus méritos en el ámbito de la Educación Superior. Premio del Comité Olímpico Español a los ‘Valores Olímpicos’, por su apoyo a los deportistas, para que puedan compaginar sus estudios con sus carreras deportivas. Condecorado por la OTAN con el Premio Serge Lazareff. Cuenta con otras numerosas distinciones de instituciones y entidades del ámbito educativo, cultural, religioso, deportivo y social. Entre ellas, la Cruz de Plata al Mérito de la Guardia Civil y la Antena de Oro de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de España.

El libro “El nuevo iberismo” se presentará en la Sociedad Económica de Málaga el próximo viernes 20 de enero

La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga (SEAP) acoge la presentación de El nuevo iberismo el próximo viernes 20 de enero a las 19:00 horas, libro editado por Almuzara (ya a la venta). En el acto intervendrán los dos coordinadores del libro: José Antonio González Alcantud, catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada y Pablo González Velasco, coordinador de la publicación iberista elTrapezio.eu. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El libro reflexiona en torno del nosotros ibérico y de la Iberia redescubierta, desde una perspectiva interdisciplinar, con preeminencia de la antropología, la historia, la literatura y la geopolítica. Aunque el libro ha sido presentado informalmente en círculos académicos, activistas y digitales, esta presentación en Málaga es la presentación oficial del libro. Los autores han escogido Málaga “para subrayar la importancia de las periferias peninsulares en la formación de la Iberia actual”.

El acto será presentado por el presidente de la SEAP de Málaga, José María Ruiz Povedano, catedrático de Bachillerato jubilado, doctor en Historia Medieval, materia de la que fue profesor de la Universidad de Granada. Ha sido delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Málaga, y presidente de la Diputación Provincial de Málaga. Entre sus libros destacan: Poder y sociedad en Málaga y El primer gobierno municipal de Málaga (1489-1495).

También habrá otra intervención inicial a cargo de Fernando Wulff Alonso, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Málaga. Es autor de obras como Grecia en la India: el repertorio griego del Mahabharata. Sin noticias de Italia. Identidades y pertenencias en la Antigüedad tardía, y Las esencias patrias. Historiografía e historia antigua en la construcción de la identidad española. Los dos presentadores, amén de uno de los coordinadores, José Antonio González Alcantud, pertenecieron a la izquierda antifranquista, y fueron detenidos y procesados conjuntamente en el otoño de 1975, por luchar por una España diferente.

Sobre los coordinadores del libro

José Antonio González Alcantud es catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, premio G. Cocchiara a los Estudios Antropológicos. Entre sus obras más recientes hemos de destacar: Lo moro. Las lógicas de la derrota y la formación del estereotipo islámico (2002); La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad (2006); Sísifo y la ciencia social. Variaciones de la antropología crítica (2008); El mito de al Ándalus (2014); Travesías estéticas. Etnografiando la literatura y las artes (2015); Al Ándalus y lo andaluz (2017); Literantropología (2022); Historia colonial de Marruecos, 1894-1961 (2019) y Qué es el Orientalismo (2021).

Pablo González Velasco.

Pablo González Velasco es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Salamanca, coordinador del periódico ibérico eltrapezio.eu y especialista en iberismo. Su tesis sobre Gilberto Freyre y España: la constante iberista en su vida y obra fue finalista del Premio de Investigación de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. Ha sido coordinador, junto con Jaume Reixach y Pablo Castro, de Iberia, tierra de fraternidad (2021) y, junto con Ángel B. Espina y Mário Hélio Gomes, de Iberotropicalismo: A Hispanidade, os Orientes e os Ocidentes na obra de Gilberto Freyre (2022). La Cámara Municipal de Cantagalo ha reconocido su investigación sobre la biografía brasileña de Américo Castro.

Nuevos datos preocupantes sobre la superviviencia del lobo ibérico

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lideran un estudio internacional que ha constatado que la población de lobo ibérico, pese a su aparente recuperación, ha perdido diversidad genética, lo que supone un riesgo para supervivencia. El grupo de investigación, con la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) en cabeza y la colaboración de la Universidad de Postdam (Alemania), ha analizado el genoma mitocondrial completo de especímenes de lobos históricos conservados en las colecciones científicas de la EBD (ICTS-RBD). El trabajo, publicado en la revista Genes, indica que un rápido incremento de la población, incluyendo todas sus posibles subpoblaciones, podría proteger a los lobos ibéricos de la pérdida adicional de diversidad genética.

Ejemplar de lobo ibérico.

La población de lobos en la Península Ibérica ha disminuido en tamaño y distribución durante los últimos 200 años debido a su persecución y a la fragmentación de su hábitat, alcanzando su mínimo poblacional histórico alrededor de 1970. Desde entonces, la población creció en número inicialmente, quedando estabilizada durante los últimos 30 años, para ocupar ahora el noroeste peninsular. Sin embargo, esta estabilidad esconde una pérdida de diversidad.

Los investigadores han estudiado la variabilidad genética de los lobos ibéricos en los últimos 50 años, y ha encontrado haplotipos mitocondriales que no aparecen fuera de la Península, mostrando un legado genético único en los lobos ibéricos. Un haplotipo mitocondrial consiste en una secuencia única de ADN mitocondrial, la biomolécula que se encuentra en la mitocondria de las células y constituye el material genético heredado a través de la línea materna en los seres vivos eucariotas.

El ADN perdido en Sierra Morena

La comparación del ADN mitocondrial completo de lobos actuales y de hace varias décadas, ha permitido ver que uno de estos haplotipos solo se encontraba en lobos del sur de la distribución, en Sierra Morena. “Existen muy pocos datos genéticos de la población en Sierra Morena. En este estudio, hemos encontrado que los lobos históricos de esta región compartían el mismo haplotipo que uno de los últimos lobos que habitaban en Sierra Morena del que se dispone de datos genéticos, un lobo encontrado atropellado en el año 2003. Sin embargo, ninguno de los lobos analizados de la población actual en el noroeste peninsular presentaba este haplotipo”, explica Isabel Salado, investigadora del CSIC de la Estación Biológica de Doñana. “Este haplotipo probablemente ha desaparecido junto con la extinción de la población de Sierra Morena”, añade Jennifer A. Leonard, investigadora del CSIC en la Estación Biológica de Doñana.

“Las extinciones locales en una población fragmentada pueden facilitar la pérdida de diversidad, a pesar de que el tamaño poblacional total se encuentre en aparente estabilidad”, afirma Carles Vilà, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana. De acuerdo con el Convenio de la Diversidad Biológica, la variabilidad genética está considerada como una de las formas de biodiversidad que debe ser objeto de conservación, junto con la diversidad de especies y ecosistemas, debido a que favorece la viabilidad de la población a largo plazo.

Este estudio muestra la relevancia de los especímenes históricos en investigación aplicada a la conservación y remarca la necesidad de un monitoreo genético de las poblaciones silvestres a lo largo del tiempo, especialmente aquellas que han sufrido declives poblacionales drásticos en los últimos siglos. “El estudio genético de la población en el pasado y en el presente nos permite detectar problemas de conservación, como la pérdida de variabilidad genética”, afirma Salado. 

Este estudio se engloba en el Proyecto de generación de conocimiento “Frontera” de la Junta de Andalucía (P18-FR-5099), y cuenta también con la financiación de dos contratos predoctorales por el Ministerio de Universidades (FPU17/02584) y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (BES-2017-082260).

Miguel Ríos, en el concierto solidario de la UGR

El Paraninfo de la Universidad de Granada en el PTS acoge mañana jueves, 19 de enero, a las 20.00 horas un concierto solidario a beneficio de la Asociación Calor y Café, una ONG sin ánimo de lucro con proyectos sociales en Granada y en Kenia. Las entradas están ya agotadas pero quien desee colaborar puede realizar una donación a la ONG en este enlace: https://calorycafe.com/donar.

Miguel Ríos.

El elenco del concierto que participan en este concierto solidario está formado por Miguel Ríos, Carmibel, Enrique Moratalla, Lara Bello, Juan Trova, además de por el Coro y la Orquesta de la Universidad de Granada. Cada uno de los solistas interpretará tres canciones. El coro abrirá la función con la interpretación de Cantares, de Antonio Machado y musicalizado por Joan Manuel Serrat, mientras que la orquesta universitaria acompañará a los distintos intérpretes. Finalmente, habrá un tema interpretado por todos los intervinientes.

Este concierto está organizado por el vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio y cuenta con la colaboración de UGR Solidaria, la Fundación Miguel Ríos por el rock y la solidaridad, el Centro Lucini de la Canción de Autor y la Asociación Calor y Café. Para Víctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio, explica que este concierto es importante por “su valor solidario, en primer lugar, y también, desde el punto de vista artístico, porque es la primera vez que reúne en la ciudad diversas generaciones de cantautores junto a Miguel Ríos para ofrecer un concierto de carácter sinfónico gracias a la participación de la Orquesta y Coro de la Universidad de Granada”.

La Canción de Autor siempre ha estado ligada a la ciudad de Granada. Desde que en el año 1969 surgiera Manifiesto Canción del Sur de la mano de Juan de Loxa, Carlos Cano y Antonio Mata, ha habido una cadena de cantautores y cantautoras, así como de colectivos, de forma ininterrumpida. A Manifiesto Canción del Sur le siguió el Núcleo de Nuevos Autores y a partir de ahí otros colectivos relevantes. En este concierto, explica el vicerrector “hemos procurado que estén representadas las diversas generaciones, de ahí la presencia de Enrique Moratalla, miembro destacado de Manifiesto Canción del Sur, de Juan Trova, perteneciente a la generación del Núcleo de Nuevos Autores, Lara Bello cuya trayectoria comienza a destacar en la primera década del XXI y Carmibel, la más joven, en representación de la última generación de intérpretes”.

Por su parte, Ana Sánchez Montoro, presidenta de Calor y Café, explica que “esta colaboración entre la Universidad de Granada y nuestra asociación es espectacular y estoy profundamente agradecida”. Sánchez recuerda que su asociación atiende a 113 familias en Granada y dos pisos de acogida, y a casi 20.000 personas en Kenia, por lo que “la recaudación de este concierto hará un gran bien a mucha gente, ya sea en África o aquí, en Granada”. Para Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, donde se encuadra UGR Solidaria, el concierto supone una actividad “relevante para contribuir a visibilizar el importantísimo trabajo que se hace desde las distintas asociaciones y oenegés granadinas y, a la vez, una actividad que se incluye en la potente actividad solidaria de nuestra comunidad universitaria y su voluntariado, siempre muy activo en el trabajo de colaboración con esta y otras entidades”.

La UJA acoge la exposición fotográfica ‘Sierra Nevada. Otra puerta’

La Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta (D1) del Campus de la Universidad de Jaén (UJA) acoge la exposición fotográfica ‘Sierra Nevada. Otra puerta’, del artista Andrés Ureña, organizada por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA. La inauguración de la exposición ha contado con las intervenciones del Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, Felipe Serrano, el Vicerrector de Investigación, Gustavo Reyes, y del propio autor.

La muestra fotográfica, que puede visitarse hasta el 16 de febrero en horario de 9 a 21 horas, es el resultado de un proyecto de colaboración de larga duración entre el CEI Al-Zawiya y el fotógrafo Andrés Ureña, compuesto por 40 imágenes que muestran el macizo montañoso en su vertiente granadina correspondientes a baja montaña, cuevas de baja montaña y alta montaña. Cada imagen va acompañada por información del autor donde indica el lugar y altura desde el que se realizó la toma, así como otros datos técnicos de interés.

De esta manera, esta exposición es el resultado del trabajo de más de dos años del artista y del grupo del CEI de Arte y Patrimonio Histórico de la Zubia y su entorno preocupados por una idea: Sierra Nevada y la naturaleza en ese medio. En el catálogo de la muestra, editado por el CEI Al-Zawiya con la colaboración del Ayuntamiento de La Zubia, el orden de las imágenes responde a la idea original en la que se pretendía una ascensión paulatina a través del espacio expositivo.

El derbi en la Liga LEB Oro que la UCLM vivirá con el corazón dividido

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha asistido hoy a la presentación del derbi provincial en categoría LEB Oro, que enfrentará a CB Almansa con Afanion y a Bueno Arenas Albacete Basket el próximo viernes, 20 de enero, en el pabellón almanseño ‘La Bombonera’. Ambos equipos cuentan con el apoyo de la UCLM.

El salón de actos Ramón Varón de la Escuela Internacional de Doctorado de la UCLM ha acogido este acto de presentación, que ha contado con la presencia del rector de la Universidad regional, Julián Garde; el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez; la presidenta de CB Almansa, Matilde Cuenca; el secretario del Albacete Basket, Rafael Ortega; y el presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez, entre otras autoridades y representantes.

De forma previa al acto, Julián Garde se mostraba complacido por poder presentar este derbi provincial, deseándole lo mejor a los dos equipos, puesto que la Universidad regional colabora con ambas entidades, y como dijo “me siento parte de los dos”.

El rector, igualmente, recordó diferentes acciones deportivas como el convenio firmado con la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, por el que la institución académica será la patrocinadora principal de las ligas masculina y femenina de baloncesto de máximo nivel en la categoría U18 en la región para la temporada 2022/2023, “con el ánimo de colaborar con el deporte regional y el universitario y ayudar así en el desarrollo de esta competición, que además nos interesa mucho ya que afecta a la población preuniversitaria”, dijo.

Un acuerdo que es una muestra más del compromiso de la UCLM con el deporte, a todos los niveles, especialmente el universitario y preuniversitario; y de las diferentes acciones que desarrolla y promueve para conectar el ámbito académico con la práctica deportiva.

En este sentido, Garde habló del Programa de Conciliación Académica para Deportistas de Alto Nivel y Alto Rendimiento, que pretende, como señaló, contribuir a conciliar la vida deportiva con la académica. Un primer paso, añadió, para regular situaciones que antes se tenían que regular de forma individual con los deportistas. “Queremos ser pioneros en dar posibilidades de vida deportiva con vida académica en el sistema universitario español público, porque si lo conseguimos, además de la facilitar la vida a nuestros estudiantes y deportistas, podemos ser un foco de atracción para deportistas que encuentren en esta universidad una forma más sencilla de conciliar el deporte con la parte académica”, dijo.

El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez, por su parte, agradeció y se mostró ilusionado igualmente por formar parte de la presentación de este derbi, a la vez que recordó también las recientes actuaciones deportivas puestas en marcha por la institución académica.

Derbi provincial

CB Almansa y Albacete Basket entraban a valorar la importancia de la presencia de ambos equipos en LEB Oro que, con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, suman enteros para poder competir en esta liga, tal y como destacaba Rafael Ortega, secretario del Albacete Basket.

Por su parte, la presidenta del equipo almanseño, Matilde Cuenca, destacaba la buena relación entre ambos equipos y ponía en valor la importancia del deporte para ambas localidades, donde desde el baloncesto se está apostando por sumar cada vez más adeptos.

Concluía la presentación del presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, José Esteban Gálvez, destacando el apoyo de las instituciones a ambos equipos, compitiendo en una categoría “tan importante” como la sexta liga a nivel mundial. Concluía su aportación poniendo de manifiesto la importancia del deporte profesional en las categorías inferiores, subrayando que ambos clubes ‘’son el espejo de muchos niños y niñas del deporte base’’.

Biología de la Universidad de Murcia gana el reto de reciclaje ‘Te falta calle’ de Ecovidrio

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, ha entregado este miércoles el premio de la campaña ‘Te falta calle’ a la Facultad de Biología de la UMU. La iniciativa, organizada en colaboración con la CARM, retaba a las tres universidades de la Región a reciclar vidrio desde sus facultades durante algo más de un mes.

El premio consiste en bonos de transporte público por valor de 3.000 euros para contribuir a la movilidad sostenible; una cantidad que los estudiantes de la Facultad de Biología podrán gastar en bonos de tren, autobús, alquiler de bicicletas, motos eléctricas o tranvía.

El acto de entrega, celebrado en la Convalecencia, ha contado con la presencia de José Luján, rector de la Universidad de Murcia; Francisco Marín, director general de Medio Ambiente de la CARM; Eulalia Clemente, decana de la Facultad de Biología; Zaira Casas, delegada de Estudiantes de la Facultad de Biología y Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio.

Un total de 29 facultades han participado en este reto: 11 de la Universidad de Murcia, 7 de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y 11 de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). La campaña transcurrió entre el 5 de octubre y el 29 de noviembre de 2022 fomentando el reciclaje de vidrio, la difusión a través de redes sociales y otras acciones de promoción del reciclaje entre los estudiantes.

Una muestra de un profesor de la UGR, una de las propuestas artísticas más sobresalientes del 2022

El crítico de arte y colaborador de ABC Cultural, Javier Rubio Nomblot, ha seleccionado la exposición Germinar sin fin, del profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada Isidro López Aparicio como la mejor exposición del año pasado. La muestra se exhibió en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.

Rubio Nomblot, en su artículo Lo mejor y lo peor de 2022 publicado en el diario ABC, se refiere a la exposición del profesor y artista granadino como “una cita muy completa, con grandes instalaciones, vídeos, esculturas, incisivos trabajos de archivo sobre el propio museo y hasta lectura de tesis doctorales de los colectivos La Más Bella y Los Torreznos en el marco de su universidad antiacadémica Liberis Artium Universitas”.

La exposición, financiada y producida por el Ministerio de Cultura y Deporte, desde su Subdirección de Museos Estatales, ha tenido un largo recorrido. En un principio fue seleccionada por Promoción del Arte del Ministerio de Cultura y tenía como finalidad ser desarrollada en el espacio de Tabacalera en Madrid. Sin embargo, al ser cerrado este espacio, Germinar sin fin se desplazó al Museo Lázaro Galdiano. La muestra ha sido finalmente comisariada por Montse Badia, confundadora y directora de A-desk.

En la muestra, explica el artista, “hay piezas de gran relevancia como la inmensa video instalación Agua viva granadina, con grabaciones de más de cien deshielos de Sierra Nevada.” Agua Viva granadina, continúa López-Aparicio, “es una reivindicación de las raíces, los orígenes, la herencia, la tradición, la naturaleza, la paz, la sostenibilidad, la otredad y la empatía. Juega con las referencias y los sonidos, pero sobre todo con la experiencia inmersiva que con las proyecciones y el suelo reflectante envuelve al espectador y convierte la experiencia en un acto de descubrimiento, de conciencia y de transformación. Sus imágenes se mezclan con las de animales y plantas, que contribuyen a «desbordar» el relato, el pasar de la montaña más alta de la península con el agua pura viva a la que está en el lugar más bajo del mundo, el Mar Muerto, el agua salada que no alberga vida”.

La muestra es, además, un homenaje a referentes fundamentales como el cineasta granadino José Val del Omar, García Lorca, Manuel de Falla, Ángel Barrios, Miguel Hernández, Luis García Montero o al flamenco. En esta instalación inmersiva se pueden escuchar las voces de Marina Heredia, Lourdes Gálvez del Postigo, Antonia Pérez Bernal y composiciones de Juan Codornio (Lagartija Nick) o Rafael Mártinez Mercado entre otros.

Lesiones en el nervio facial cambian la estructura de las neuronas centrales

Por accidentes, cirugías orales mal realizadas, traumas, tumores, o por virus, el nervio facial -que permite realizar expresiones como sonreír y gesticular- se puede lesionar, lo que ocasiona una parálisis de la cara. Por primera vez, en roedores con esta afectación, se evidenciaron cambios en la estructura de las neuronas del hipocampo, región del cerebro que se encarga de almacenar la memoria, entre otras funciones.

El hipocampo es un órgano al que se asocia la formación de memoria y recuerdos. Foto: Oscar Bolívar Baquero, magíster en Biología de la UNAL.

Dentro del hipocampo, pequeño órgano similar a un caballito de mar, se encuentran las neuronas que se comunican entre sí a través de señales eléctricas que circulan por un tubo largo y delgado denominado axón. En dicho proceso, las dendritas y, en particular, las espinas dendríticas que forma parte de la estructura neuronal, son fundamentales en el proceso de recepción y transmisión de información.

La profesora Julieta Troncoso, del Departamento de Biología, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), observó en ratas de laboratorio un cambio en la forma de las neuronas hipocampales, que incluye una menor complejidad en las ramificaciones y una disminución en las espinas dendríticas, asociadas a la lesión en el nervio facial.

Qué ocurre cuando se lesiona el nervio facial

Observamos cambios en una estructura del sistema nervioso central (el hipocampo) asociados a una lesión en el sistema periférico (el nervio facial); esto es sorprendente, porque estas estructuras no tienen conexión anatómica directa entre sí”, explica.

Este hallazgo se obtuvo tras estudiar los cambios que se originan en el cerebro de los animales, al presentar lesiones en su nervio facial, cuya función es igual a la del ser humano: realizar movimientos voluntarios. Sin embargo, existe una diferencia sustancial, los roedores utilizan el nervio facial para mover activamente los bigotes (vibrisas), acción fundamental con la que reciben información del entorno (dado que son animales nocturnos y su visión está limitada).

De esta manera, la lesión en su nervio facial les provoca una parálisis de las vibrisas que les impide censar el entorno inmediato, percibir formas y texturas de objetos cercanos y estimar distancias.

“Cuando ellos presentan parálisis facial, no pueden mover sus bigotes y al igual que pasaría con una persona que tiene ceguera, a la cual se le quita su bastón, no podrían movilizarse con facilidad”, aclara la docente.

Qué tipo de lesiones se han estudiado

En ratas de laboratorio se realizaron dos tipos de lesión: una irreversible, donde se cortó el nervio facial y otra reversible, que se ocasionó aplastándolo con unas pinzas. En esta última, aunque se provocó una parálisis, con el tiempo los axones de las neuronas que se vieron afectadas, volvieron a crecer y recuperaron su movilidad en la cara.

En experimentos previos, la profesora identificó cambios significativos en la actividad eléctrica de las neuronas del hipocampo a través de un electrodo, elemento que detecta la actividad neuronal.  En el trabajo publicado recientemente, constató que dichas alteraciones en la actividad neuronal están asociadas a variaciones en la forma neuronal.

La profesora señala que, “como las neuronas son transparentes se tiñeron con tinción de Golgi lo que permitió ver su estructura en un microscopio”.

Además, se extrajeron los cerebros de las ratas, se cortaron de tal manera que se pudieran llevar a un portaobjetos de microscopio.

Luego, a través de un programa de procesamiento digital se hizo la reconstrucción de las neuronas en dos y tres dimensiones, y de esta manera, a través de un software de uso libre se evaluaron sus ramificaciones y se contó la densidad de las espinas dendríticas.

La prueba del laberinto

Otra parte fundamental del estudio se desarrolló a través de un laberinto lleno de agujeros, donde solo uno de ellos conducía a una caja de escape. La dinámica consistió en poner a la rata en el centro del laberinto y hacer que esta intentara escapar al exponerla a la luz y al sonido de una chicharra.

“Cuando se pusieron las ratas que tenían la lesión, ellas no lograban recordar el agujero que las conducía a la salida de escape; eso fue lo que generó gran impresión, pues su memoria estaba afectada, aunque no se hubiera realizado ninguna intervención en el hipocampo”, señala la investigadora.

En el análisis se encontró que este comportamiento estaría relacionado con la presencia de corticosterona, la hormona del estrés que, al elevarse, impide realizar bien la tarea.

Según la experta, este tipo de estudios, que involucran órganos como el cerebro, únicamente se pueden llevar a cabo a través de ratas de laboratorio, las cuales tienen grandes semejanzas al funcionamiento de un ser humano.

De esta manera, el hallazgo permite a investigadores saber qué cambios pueden generarse en un cerebro cuando se presentan estas lesiones que en humanos suelen ser comunes.

Estos son los nuevos representantes estudiantiles de la UMU

La Universidad de Murcia ha celebrado este miércoles el acto de presentación de la nueva junta directiva del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia (CEUM). El rector, José Luján, acompañado de la vicerrectora de Estudiantes, Alicia Rubio, y de otros representantes del equipo de Gobierno, les ha dado la bienvenida a su nueva responsabilidad y les ha agradecido el compromiso con la Universidad de Murcia que asumen.

El acto, además, ha servido para despedir y reconocer la labor del equipo saliente, junta que estuvo presidida por Eva Garcés de los Fayos.

La nueva junta directiva está conformada de la siguiente manera:

  • María Juárez Muñoz. Presidenta.
  • María José Sánchez Roca. Secretaria General y Vicepresidenta de Igualdad y Responsabilidad Social.
  • Lucia Valcárcel de Pedro. Tesorera.
  • Miguel Ángel Andúgar López. Vicepresidente de Política Universitaria.
  • Samuel Martínez Callado. Vicepresidente de Cultura y Comunicación.
  • Miguel García Hernández. Vicepresidente de Ciencias de la Salud.
  • Pablo Carrillo Marín. Vicepresidente de Formación.

La arqueología en los escenarios de batalla centrará la II Bienal de Arqueología de la UJA

La ‘Arqueología del conflicto’ centrará la II Bienal de Arqueología, que se celebrará del 2 al 4 de febrero, los dos primeros días en el Museo Íbero de Jaén y el tercer día en la localidad de Mengíbar.

La temática de la II Bienal parte del desarrollo de una línea de investigación liderada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén desde el año 2000, centrada en el análisis arqueológico de la Segunda Guerra Púnica en el Alto Guadalquivir. La Directora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, Carmen Rísquez, indicó que “es importante abordar la metodología sobre los campos de batalla, donde las investigaciones que desarrolla el Instituto han tenido mucho que ver en el cambio en la metodología empleada y cómo se difunden los resultados”.

Qué temáticas se abordarán en la II Bienal de Arqueología de la UJA

La arqueología del conflicto o arqueología de campos de batalla son ámbitos de la investigación que se centran en el análisis histórico y arqueológico de la historia militar, los ejércitos, la logística, las armas y sus transformaciones técnicas, tácticas y estrategias, pero también en la interacción de los conflictos con las transformaciones sociales derivadas de los mismos: los procesos de conquista.

“Nos interesa abordar esta temática desde perspectivas amplias, interdisciplinares, diacrónicas, pero también transversales, buscar una presentación de distintas realidades epistemológicas, metodológicas y, por supuesto, arqueológicas, vinculadas a estos ámbitos de la investigación”, afirmó Carmen Rísquez.

En esta ocasión, el enfoque prioritario será la articulación del análisis de los eventos (batallas, asedios, asaltos, escaramuzas) respecto de dinámicas temporales más amplias y abiertas que se sitúan ante la amplitud de perspectivas que pueden correlacionarse con esta temática. Además, añadió que “la guerra es un factor de transformación social que, desde la Prehistoria hasta la actualidad, ha estado presente en nuestra realidad cultural. Precisamente por su peso específico, debemos abordar su investigación con objetividad y responsabilidad social”.

Qué intervenciones hay previstas en el programa de la Bienal de Arqueología

Sobre el programa de la II Bienal, Juan Pedro Bellón Ruiz, subdirector del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, explicó que está fundamentado en especialistas a nivel internacional, que incidirán en una temática transversal que además de la investigación también abordará otros aspectos, como los metodológicos, la transferencia social, la protección y gestión de este tipo de patrimonio.

De este modo, la II Bienal contará con ponencias sobre la proyección social en la literatura de esta temática, como la del investigador británico Adrian Goldsworthy, uno de los máximos expertos sobre el ejército romano o autor de biografías tan mediáticas como la de Julio César; la presencia del Director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Isaac Sastre; la perspectiva de la antropología forense con el profesor Francisco Etxeberría o la presentación de novedades de investigación para la provincia de Jaén como la puesta en marcha del Proyecto Navas de Tolosa. Así, se contará con investigadores de distintas nacionalidades, procedentes de Argentina, Francia, México o Reino Unido. Además, se realizarán visitas al Centro de Interpretación de Iliturgi en Mengíbar o actividades de investigación sobre recreación histórica en esta misma localidad, gracias a la colaboración de su Ayuntamiento.

Grandes eventos sobre investigación en la UJA

En la presentación de este evento, Juan Ramón Lanzas Molina, Delegado del Rector para la Fundación Universidad de Jaén-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación de la UJA, ha indicado que esta II Bienal de Arqueología se enmarca dentro de una línea de organización de grandes eventos científicos iniciada en 2019 con la realización de la I Bienal de Arqueología dedicada al ´Patrimonio Arqueológico: gestión, investigación, protección, conservación y transferencia’, en el ámbito de la colaboración y convenio establecido entre la Universidad de Jaén y la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora – Empresa Familiar Calderón.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Francisco José Solano Rodríguez, destacó el hecho de retomar la organización de la bienal, “que será muy fructífera y del interés de los participantes”, tras el retraso en su celebración provocado por la pandemia.

Por su parte, el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo Sosa, agradeció que su municipio vaya a acoger esta bienal. “Hablar de arqueología del conflicto es hablar de Mengíbar y de los descubrimientos que se han realizado en los últimos años por parte del Instituto de Arqueología Ibérica, tanto de la ciudad íbera como del Arco de Jano Augusto, una muestra de la importancia de la colaboración entre instituciones públicas”.

Por parte de Construcciones Calderón, el socio director del área de finanzas y organización Jesús Calderón Peragón recalcó la satisfacción de esta empresa familiar por dar continuidad a este proyecto “que hará posible traer a la cuidad de Jaén un elenco de especialistas a nivel internacional”.

La II Bienal de Arqueología ‘Arqueología del conflicto’ está organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora – Empresa Familiar Calderón de la UJA y la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Mengíbar, el Grupo de Investigación del Patrimonio Arqueológico de Jaén de la UJA y el Grupo de Investigación ‘Polemos’ de la UAM. La inscripción es gratuita hasta completar aforo. Se puede consultar más información en la página web del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA.

En marcha el proyecto para crear la primera sangre artificial

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto europeo que desarrollará una tecnología, escalable y a demanda, para obtener un sustituto artificial de la sangre, mediante el diseño de glóbulos rojos sintéticos. “Los eritrocitos sintéticos reproducirán las características fundamentales de los naturales, imitando su citoesqueleto, su asimetría lipídica, proteínas funcionales y su respuesta al entorno”, explica la investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) Arántzazu González-Campo.

Reproducción artística de un glóbulo rojo. /SynEry.

El proyecto SynEry (acrónimo de Bottom-up reconstruction of a Synthetic Erythrocyte) quiere abordar el problema del insuficiente suministro de sangre y los elevados riesgos de infecciones transmitidas por transfusiones en regiones poco desarrolladas y en escenarios de catástrofes naturales, pandemias o conflictos bélicos.

Cómo será la sangre artificial que saldrá de este proyecto

Los resultados allanarán el camino hacia la síntesis de células sanguíneas artificiales. El objetivo a largo plazo es desarrollar un sustituto eficaz y universal de la sangre, que pueda producirse de forma rentable en instalaciones de fabricación farmacéutica, y que permita solventar la necesidad médica de transfusiones sanguíneas seguras. No obstante, la visión y aplicabilidad a largo plazo de esta sangre artificial van mucho más allá de las transfusiones, ya que los eritrocitos sintéticos podrían ser una plataforma para administrar fármacos.

“La tecnología desarrollada en el proyecto”, explica González-Campo, “podría abrir el camino para construir otras células terapéuticas artificiales, como células T. Asimismo, el hecho de desarrollar sistemas con una excelente biocompatibilidad y con facilidad de transportar diferentes biomoléculas y fármacos permite crear una tecnología multifuncional y avanzar en campos como la administración de fármacos o la terapia celular”.

El papel del CSIC

Arántzazu González-Campo participa en el proyecto como investigadora principal. También participan Chiara Distefano, como investigadora predoctoral, y Sara Battista, como investigadora postdoctoral. Todas ellas forman parte del grupo de investigación FunNanoSurf, del ICMAB.

El papel del ICMAB en el proyecto es trabajar en la biofuncionalización y caracterización de nanopartículas para mimetizar y ayudar a la formación de eritrocitos sintéticos. Además de la (bio)funcionalización, el control de su ensamblaje y desensamblaje controlado será importante para el proyecto.

Los objetivos del proyecto serán abordados por un consorcio interdisciplinar que combina conocimientos en diferentes áreas, como la microfluídica, la (bio)nanotecnología y los modelos de ensayo in vivo.

El proyecto, liderado por la Universidad UK Leuven (Bélgica), está financiado por el Consejo Europeo de Innovación (EIC), en el marco del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte Europa-EIC Pathfinder. Cuenta con un presupuesto total de 3,2 millones de euros para cuatro años, y finalizará en marzo de 2026.

Además de la Universidad KU Leuven (Bélgica) como coordinador, y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, también participan el Center for Nanomedicine and Tissue Engineering – CNTE (Italia), y el Integrated Biology of Red Blood Cell – Université Paris Cité – INSERM UMR 1134 (Francia). El proyecto inició su actividad en abril de 2022 con la primera reunión del consorcio internacional.

Nueva estrategia para aumentar las defensas del olivo con silicio

A pesar de ser un elemento no esencial para el crecimiento de las plantas, el silicio aumenta la tolerancia de éstas frente a estreses bióticos, como plagas y enfermedades, y abióticos, como sequía o salinidad. Los efectos de este elemento, que es el segundo más abundante en la corteza terrestre, han sido poco estudiados en general, pero en olivo el conocimiento era aún más escaso.

Ante este hueco en la literatura científica, el grupo de Arboricultura de la Universidad de Córdoba ha sido pionero en la búsqueda de los resultados que la aplicación de este elemento puede tener sobre el olivo, un cultivo que se caracteriza por su poca acumulación de silicio.

El equipo formado por los investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Ricardo Fernández Escobar, María Benlloch y Kelly Nascimiento han publicado lo que será la base para los próximos trabajos de fertilización del olivar con silicio: han definido la dosis más eficaz, el método de aplicación y sus consecuencias en cuanto a absorción, acumulación y distribución del silicio en los órganos de las plantas de dos variedades Arbequina y Picual’.

Cómo mejoran la resistencia del olivo con silicio

“Aplicamos diferentes dosis y cuantificamos cuánto entra en la planta y en qué órganos se acumula” explica la investigadora María Benlloch. Los resultados muestran que la acumulación de silicio en los olivos aumentó, independientemente de la variedad, y que se concentró en mayor proporción en las raíces y, seguido, en las hojas.

Aunque, en mayor o menor medida, todas las plantas cuentan con este elemento, se ha comprobado que aplicándole un aporte extra se incrementan sus efectos beneficiosos. En este caso, la dosis adecuada para obtener esos beneficios y que no sea perjudicial para el olivo es la de 20 mg por litro.

Cuál es la mejor manera de aplicar silicio a los olivos

En cuanto al método de aplicación, se comprobó la idoneidad de los dos métodos estudiados, la aplicación del silicio sobre las hojas y su aporte a la planta en el suelo, a través del agua de riego. “Este resultado es muy interesante, porque permite hacerlo en olivares tanto de secano como de regadío, ya que la mayoría del olivar está en secano y es muy normal hacer tratamientos foliares” recalca Ricardo Fernández Escobar.

El uso de este elemento en la nutrición vegetal como estrategia de ayuda a las plantas frente a plagas, enfermedades o sequía también es beneficioso desde la óptica de la sostenibilidad, ya que permitiría dejar de usar otros productos de síntesis química perjudiciales para el medioambiente.

Los investigadores del Departamento de Agronomía María Benlloch y Ricardo Fernández Escobar.

Teniendo en cuenta que el silicio actúa tanto incentivando las defensas de las plantas de manera interna como creando una capa física sobre la hoja (cuando llega a la hoja forma una especie de gel) que la protege ante agentes como hongos o insectos, este estudio también propone el uso de la aplicación foliar con varias repeticiones anuales para ir cubriendo todas las hojas nuevas.

“Este estudio es un punto de partida que establece las bases para próximas investigaciones que nos permitirán conocer qué beneficios exactos tiene el silicio frente a los diferentes tipos de estreses. Ahora mismo lo estudiamos frente a salinidad, estrés hídrico y mosca del olivo” señala Fernández Escobar, que también recuerda que ya se demostró la eficacia de este elemento frente al repilo, una de las enfermedades aéreas más importantes del olivar.

Con este trabajo se avanza, por tanto, en el camino de una nutrición sostenible en olivar a partir de un elemento que, por ahora, los agricultores no suelen incluir en sus planes de fertilización.

La UMU se convertirá los días 19 y 20 de enero en un referente europeo de la sostenibilidad

La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU) acogerá los días 19 y 20 de enero la 4ª edición del ‘Simposio Mundial sobre Ciencia e Investigación de la Sostenibilidad’, organizado por la Escuela Europea de Ciencias e Investigación sobre Sostenibilidad (ESSSR), el Programa Internacional de Investigación sobre Desarrollo Sostenible (IUSDRP), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo, el proyecto Metared de Universia y la UMU.

Humedales del Parque Nacional de Doñana sin agua el pasado año. Crédito: CSIC

Se trata del principal congreso internacional en materia de sostenibilidad en educación superior del mundo, que organiza el investigador Walter Leal, director de la red ESSSR, de la Cátedra de Gestión del Cambio Climático de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo (Alemania) y de la Cátedra de Medio Ambiente y Tecnología en la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido), junto con Salvador Ruiz de Maya, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU, y experto en comportamiento del consumidor y RSC.

La UMU acoge este evento ya que, a través del vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura, que dirige Longinos Marín, forma parte desde 2019 de la red ESSSR, que promueve la participación de universidades europeas en la organización de cursos de formación y en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo sostenible para contribuir a lograr los objetivos de la Agenda 2030.

Walter Leal, un referente mundial en cambio climático

Leal trabaja en temas relacionados con la sostenibilidad desde hace más de 30 años. Su investigación aborda los distintos aspectos del cambio climático, desde el desarrollo sostenible al papel que las universidades y el papel clave de la educación superior para luchar contra el cambio climático. El profesor Walter Leal es el fundador de la Escuela Europea de Ciencias e Investigación de la Sostenibilidad y de IUSDRP. También es editor de publicaciones tan prestigiosas como ‘World Sustanability Series’, la revista ‘International Journal of Sustainability in Higher Education’ y editor jefe de la ‘Enciclopedia’ de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que se está elaborando actualmente.

Sostenibilidad y comportamiento del consumidor: liderazgo de la UMU

Leal ha apostado por la UMU y por el proyecto ODSesiones, que conciencia y divulga sobre los 17 ODS desde 2019 y hasta 2025, que hasta la fecha ha organizado cerca de 500 actividades de sensibilización a la comunidad universitaria y la sociedad murciana.

Asimismo, este referente mundial en sostenibilidad también ha valorado la calidad de las investigaciones en materia de desarrollo sostenible de la Facultad de Economía y Empresa, especialmente el trabajo del catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU y copresidente de este simposio, Salvador Ruiz de Maya.

España, sede por primera vez de este evento

Este congreso internacional, que por primera vez se celebra en España tras celebrarse en Reino Unido (2018), Brasil (2019) y en línea (2021), contará con más de 60 investigadores de más de 20 universidades de Alemania, Brasil, México, Reino Unido o la India.

Por parte de España, participan investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Valencia y la Universidad del País Vasco, además de la UMU.

En calidad de copresidente de este simposio y como director de la red ESSSR, Walter Leal abrirá este congreso el próximo 19 de enero a las 9.45 horas en el salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU junto al rector de la UMU, José Luján; el director de Plataformas Digitales de Santander Universidades, Rafael Hernández; y el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, Samuel Baixauli; y el catedrático del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UMU y copresidente de este simposio, Salvador Ruiz de Maya.

Cerca de 20 ponencias

Tras la inauguración, tendrá lugar la ponencia de Walter Leal ‘Universidades, desarrollo sostenible y cambio climático: hacia enfoques integradores’. En ella, ahondará en el papel clave de la educación superior por dos razones: la generación de conocimiento y la formación de futuros profesionales capacitados para afrontar esta problemática mundial.

A continuación, el profesor Salvador Ruiz de Maya presentará una sesión plenaria sobre el discurso que las universidades europeas están manteniendo en redes sociales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una aproximación para entender cuáles de esos objetivos están considerando principalmente. Posteriormente, se celebrarán un total de 18 actividades, entre ponencias, exposiciones y mesas de debate.

Los objetivos de este evento internacional son proporcionar una plataforma para discutir la contribución de la ciencia e investigación de la sostenibilidad hacia la implementación de los ODS, movilizar a las administraciones públicas, empresas, ONGs y universidades que trabajan para el desarrollo sostenible, mostrar y presentar los trabajos de los investigadores y, por último, fomentar el intercambio de información, ideas y experiencias adquiridas en la ejecución de proyectos, a partir de iniciativas exitosas y buenas prácticas.

A la finalización del simposio, los trabajos seleccionados se publicarán en el libro ‘La contribución de las universidades a la educación para el desarrollo sostenible’ como parte de la publicación ‘World Sustainability Series’, la principal serie de libros basados en contribuciones de investigadores de todo el mundo sobre asuntos vinculados al desarrollo sostenible. Hasta la fecha, más de 3.000 autores han colaborado en esta publicación.

Más de 300 estudiantes de Secundaria se convierten en investigadores con la UGR

Más de 300 estudiantes de 54 institutos de Secundaria de la provincia de Granada participarán en 32 proyectos de inicio a la investigación dirigidos por 140 investigadores de centros del CSIC y la Universidad de Granada (UGR).

Estudiantes de Secundaria de Granada, en uno de los laboratorios de la UGR.

El Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía (PIIISA) es una iniciativa que involucra a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Parque de las Ciencias y a la Universidad de Granada y, tiene como objetivo despertar vocaciones investigadoras a partir del contacto directo de los jóvenes con la ciencia real, permitiendo al alumnado conocer de primera mano cómo se realiza la investigación en laboratorios, bibliotecas, etc.

A lo largo del curso escolar 2022/2023, los estudiantes tendrán tres sesiones de trabajo con los investigadores destinadas a descubrir y potenciar sus capacidades y a  mejorar sus competencias mediante el trabajo en equipo, la lectura y escritura de documentos científicos o la realización de experimentos.

Gracias a este programa, el alumnado participante de Secundaria y Bachillerato tendrá la oportunidad de participar en 32 proyectos de diferentes ramas del conocimiento (astrofísica, biología, psicología, sociolingüística, medicina genética, educación, ingeniería civil, geología,  etc.)  supervisados  por investigadores de la UGR y del CSIC.

En esta edición de PIIISA participan tres centros del CISC de Granada: el Instituto de  Astrofísica de Andalucía (IAA), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) y el Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra”(IPBLN).

Por parte de la Universidad de Granada (UGR) participan diversas facultades (Bellas Artes, Ciencias, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Farmacia, Filosofía y Letras, Trabajo Social, …), escuelas (ETS de Caminos, Canales y Puertos, ETS de Informática y Telecomunicaciones) y centros asociados como el Instituto de Biopatología y Medicina Regenerativa (IBIMER).

Los resultados de los trabajos realizados en las diferentes sesiones de investigación serán expuestos en formato de póster o comunicación oral en el Congreso Final PIIISA que se celebrará en mayo en el Parque de las Ciencias

Este proyecto educativo, nacido en Granada, tiene comoobjetivo principal de acercar a los jóvenes al método científico, al trabajo del investigador y a la importancia de la Ciencia para el desarrollo tanto económico como social.

Fibras de coco y de café mezclados con plástico, un nuevo material para palés de nueva generación

La economía circular se impone como una necesidad. La reutilización de residuos de todo tipo en la fabricación de productos nuevos es una tendencia al alza, con beneficios ambientales y económicos, y con aplicaciones en un número creciente de sectores. Uno de estos nuevos nichos se abre en el ámbito de la producción de café y de coco, cuyos restos vegetales, mezclados con plástico, permiten producir un material nuevo para la elaboración de palés y otros elementos para el almacenaje.

Cafetal colombiano, que en 2022 produjo 178.000 toneladas de cisco o cáscara.

El ingeniero ambiental, Diego Fernando López Rodríguez, magíster en Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), afirma que, “en la actualidad, los residuos lignocelulósicos y plásticos son dispuestos en rellenos sanitarios, teniendo en cuenta que en el país no existe normatividad alguna que promueva la separación en la fuente y el aprovechamiento de este tipo de material”.

Los residuos lignocelulósicos agroindustriales, son definidos como aquellos residuos o subproductos de cultivos cosechados y que posteriormente han pasado por un proceso de modificación o procesamiento. Estos se componen de lignina, hemicelulosa y celulosa, elementos promisorios en el ámbito industrial.

Cómo se pueden aprovechar los residuos del café, el coco y el plástico

El magíster propone la elaboración de un biocompuesto obtenido a partir de residuos vegetales y plásticos post-industriales (polipropileno y polietileno de alta densidad). El material resultante sirve para la elaboración de elementos como estibas, armazones rígidos sobre los que se pone la mercancía distribuida de forma homogénea en altura y superficie.

Explica que, mediante un proceso de extrusión, el cual permite mezclar por acción de la temperatura los residuos vegetales y los plásticos post-industriales, se obtuvo el nuevo material, el cual es fácil de moldear y cuenta con buenas características o propiedades mecánicas.

Qué ventajas tiene este nuevo biomaterial

Según el magíster, “la combinación de los materiales aporta al mejoramiento de diferentes propiedades en los biocompuestos como la resistencia al impacto, a la humedad y a la corrosión; además, son flexibles”.

Otro hallazgo del trabajo es que la estopa de coco, el cisco de café y los plásticos post-industriales, reflejaron un aumento en el módulo de tracción y flexión final del 30 %, así como una alta durabilidad.

Así mismo, según análisis técnico – económico, la producción y venta de biocompuestos tendría un margen de utilidad del 11 %, debido a que la obtención de la fibra vegetal puede lograrse a bajo costo.

Con respecto al impacto ambiental, las estibas elaboradas tienen bajo impacto ambiental asociado a la huella de carbono, “no superando los 490 kilogramos de CO2 como gas contaminante ligeramente acido para el aire durante el proceso industrial, que generalmente sería contaminante desde los 800 y los 1000 kilogramos de material particulado en el aire”.

Toma posesión el nuevo decano de Enfermería de la UMU

La Universidad de Murcia ha celebrado este martes el acto de toma de posesión de César Leal como decano de la Facultad de Enfermería, que ha tenido lugar en el Pabellón Docente Universitario del Hospital Virgen de la Arrixaca.

César Leal (en el centro) y el resto del equipo decanal de Enfermería de la UMU.

El rector, José Luján, ha presidido la toma de posesión del decano y su equipo decanal, que está integrado por:

  • Ismael Jiménez Ruiz.Vicedecano de Calidad y Estudios.
  • Evdochia Adoamnei Adoamnei. Vicedecana de Estudiantes, Relaciones Internacionales y Movilidad.
  • Noemí Teresa Marín Atucha. Vicedecana de Infraestructuras, Organización Académica y Extensión Universitaria.
  • José Luis Díaz Agea. Vicedecano de Simulación Clínica y Prácticas Externas.
  • Guillermo Doménech Asensi. Vicedecano de Trabajo Fin de Grado, Innovación e Investigación.
  • Sebastián Cánovas Bernabé. Secretario.

La UCLM y el IMPEFE lanzan una nueva edición del programa CRECE Ciudad Real

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE), y el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad lanzan la segunda edición del programa “CRECE Ciudad Real”. Un proyecto con gran éxito de participación en su primera edición, que busca identificar las oportunidades que permitan la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas por medio de acciones concretas, tecnológicas, innovadoras, viables y alcanzables.

A lo largo de tres meses, desde finales de febrero, los emprendedores y emprendedoras participantes recibirán la formación necesaria para desarrollar ideas empresariales y llevar a cabo estos proyectos con el apoyo de un mentor. Tratarán temas como nuevos modelos de negocio, creatividad e innovación, economía circular, Lean Startup, marketing digital, la creación de una marca o la comunicación de ideas empresariales.

Durante las doce semanas de formación se combinarán la formación, orientación y monitorización, y los participantes estarán acompañados por profesionales especializados en los temas que se llevarán a cabo. En una sesión final, los equipos competirán por un premio final de 1 000 euros para cada componente del equipo ganador.

La participación en el programa puede ser grupal o individual. En las inscripciones individuales, serán los organizadores de este proyecto quienes contactarán con los inscritos para promover su adscripción en distintos grupos en función de las preferencias temáticas del proyecto. Asimismo, los proyectos grupales seleccionados contarán con un máximo de cuatro componentes y un mínimo de dos.

Del mismo modo, los trabajos deberán encuadrarse en ODS aplicados al entorno local de Ciudad Real, como son; salud y bienestar; igualdad de género; agua y saneamiento; energía asequible y no contaminante; industria, innovación e infraestructuras; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsable; y acción por el clima.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 15 de febrero en este enlace.

La ciencia andaluza incorpora a 60 investigadores de prestigio con el programa Emergia

Andalucía ha incorporado a 60 investigadores de relevancia internacional que desarrollarán su labor científica en la región, a través del Programa Emergia, cuya segunda convocatoria se ha resuelto con una dotación de 15,72 millones de euros. Todos estos científicos se incorporarán a nueve universidades cinco centros públicos de investigación a lo largo de 2023.

Emergia es una de las apuestas estratégicas del Gobierno andaluz para fomentar la I+D+I de la comunidad y reforzar su capital humano. Tiene como finalidad atraer investigadores con trayectoria brillante, de cualquier nacionalidad y con capacidad de liderazgo, por un período inicial de cuatro años con el objetivo de que contribuyan a fomentar la investigación científico-técnica de excelencia en la región. Esos incentivos, además de cubrir la contratación laboral de dichos profesionales, también incluyen una financiación adicional para desarrollar sus líneas de investigación y para conformar un equipo propio de investigación, con un importe máximo de hasta 160.000 euros.

De los 60 investigadores elegidos, diez de ellos tienen una dilatada trayectoria en la Biología y Biotecnología y otros diez en el campo de Ciencias de la Salud. Ocho continuarán sus investigaciones en Andalucía en el área de los Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente, siete en Ciencias Exactas y Experimentales y otros siete en Agroindustrial y Alimentación. El área de Humanidades y Creación Artística y la de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) concentran a cinco científicos cada una, mientras que las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas y las Tecnologías de la Producción y la Construcción (Ingeniería y Arquitectura), a cuatro.

Estos investigadores, que tienen una edad media de 39 años, son doctores con una carrera posdoctoral en sus respectivos ámbitos de investigación que oscila entre los cinco y los doce años. De los 60 científicos, 48 son españoles y, de ellos, 35 estudiaron en las universidades públicas andaluzas. El resto de los profesionales proceden de Italia (2), Alemania (1), Francia (1), Portugal (1), Grecia (1), Finlandia (1), Rusia (1), India (1) y Singapur (1). De Latinoamérica se incorporan de Brasil (1) y Uruguay (1).

La mayoría de los candidatos elegidos provienen de universidades y centros de investigación radicados en la geografía europea e internacional, entre los que destacan la Universidad de Copenhague (Dinamarca), el King’s College de Londres (Inglaterra), el Centro John Innes de Reino Unido, la Universidad de Tecnología de Brandemburgo (Alemania), la Universidad de Lisboa (Portugal), la Universidad de Florencia (Italia) o la Universidad de Limerick (Irlanda). También se incluyen la Universidad de Tecnología de Sidney (Australia), el College de Ciencias de los Materiales e Ingeniería de China o la Universidad de Texas (EEUU).

Cuántos investigadores ingresarán en las universidades públicas andaluzas

Del conjunto de investigadores, 54 tienen como destino a las instituciones académicas públicas de la región, siendo la Universidad de Sevilla la que más talento capta, con 19 incorporaciones. Le siguen las de Granada (12), Málaga (7), Cádiz (6), Pablo de Olavide (3), Almería (3), Córdoba (2); Jaén (1) y Huelva (1).

Los seis perfiles restantes continuarán su trayectoria en cinco centros dependientes del CSIC: el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (1), en el que también participa la Universidad de Granada, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (1), en Granada; el Instituto de Agricultura Sostenible (2), en Córdoba; así como el Instituto de la Grasa (1) y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (1) en Sevilla.

Los seleccionados, elegidos de un total de 343 aspirantes, han sido evaluados por la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA), dependiente de la Agencia Andaluza del Conocimiento, teniendo en cuenta los méritos curriculares, su capacidad de liderazgo y la calidad e impacto de las propuestas de investigación presentadas.

Programa atractivo en la esfera nacional

Esta medida impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación constituye una de las iniciativas públicas en materia de I+D+I más atractivas en la esfera autonómica y nacional, al incluir la aportación adicional de hasta 160.000 euros, mejorando así los programas existentes, entre ellos el Ramón y Cajal, que se concede en el contexto nacional.

Emergia se ha convertido en una actuación estable dedicada al fomento de la I+D y de su capital humano en Andalucía y se enmarca en la prioridad del Gobierno autonómico de apoyar al talento investigador, desde el inicio de la formación, mediante la contratación pre y posdoctoral, hasta su posterior desempeño profesional, mediante este programa, más orientado a trayectorias consolidadas y de prestigio. Con esta medida se persigue potenciar la excelencia de la carrera investigadora y captar perfiles capaces de realizar aportaciones muy valiosas a la I+D+I regional y promover el progreso de la ciencia con sello andaluz.

El cooperativismo en el sector del aceite de oliva, a análisis en un libro de la UJA

Un libro publicado por el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC-España), obra de la catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén y presidenta de este organismo, Adoración Mozas Moral, aborda el papel del cooperativismo como agente de cambio en el sector oleícola, en el contexto de una nueva Política Agraria Común (PAC).

Portada del libro de Adoración Mozas.

Se trata de la obra ‘El sector oleícola y el papel protagonista del cooperativismo como agente de cambio’, que se estructura en tres partes. En primer lugar, efectúa un análisis del mercado de los aceites de oliva, poniendo en evidencia las amenazas y oportunidades que le proporcionan el entorno en el que opera.

En segundo lugar, realiza un análisis de la cadena de valor de los aceites de oliva, advirtiendo de la escasa rentabilidad de los distintos agentes de la cadena y, sobre todo, del eslabón más débil, el del sector productor. Finalmente, la autora centra su atención en el movimiento cooperativo, poniendo de manifiesto que ha de asumir el papel de liderazgo que ya ostenta en la producción también en las otras fases de la cadena de valor, hasta acercarse lo más que pueda hasta el consumidor.

Además, el libro se enmarca en el contexto de una nueva PAC, distinta de las anteriores tanto en su gobernanza como en algunos de los instrumentos de apoyo a las rentas, al desarrollo rural y a la sostenibilidad medioambiental.

El Nobel de Química Roald Hoffmann imparte en la UMH la conferencia este jueves

‘Natural, Químico, Orgánico y Personas’ es el título de la conferencia que impartirá el próximo jueves, 19 de enero, el Premio Nobel de Química (1981), Roald Hoffmann, en la Universidad Miguel Hernández (UMH). La actividad tendrá lugar a las 18:30 horas en el Salón de Actos del edificio Biblioteca del campus de Orihuela-Desamparados de la UMH.

Roald Hoffmann. Foto: Science History Institute.

Previo a la ponencia de Hoffmann, el catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Santiago Álvarez Reverter impartirá a las 16:30 horas la conferencia ‘Química y música: la extraña pareja’.

‘Natural, Químico, Orgánico y Personas’ es el título de la conferencia que impartirá el próximo jueves, 19 de enero, el Premio Nobel de Química (1981), Roald Hoffmann, en la Universidad Miguel Hernández (UMH). La actividad tendrá lugar a las 18:30 horas en el Salón de Actos del edificio Biblioteca del campus de Orihuela-Desamparados de la UMH. Previo a la ponencia de Hoffmann, el catedrático emérito de la Universidad de Barcelona Santiago Álvarez Reverter impartirá a las 16:30 horas la conferencia ‘Química y música: la extraña pareja’.

La guitarrista Silvia Nogales o el novelista Fran López del Castillo están entre los Premios Alumni de la UCLM

La guitarrista Silvia Nogales Barrios y el escritor Fran López del Castillo son dos de los siete flamantes Premios Alumni de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), unos galardones que reconocen la labor de antiguos estudiantes, personal o personas colaboradoras con la institución académica en distintas facetas. El jurado de los premios, auspiciados por la Fundación General de la UCLM, ha considerado que tanto Silvia como Fran merecen los primeros Premios Alumni en la categoría de Cultura por la trascendencia y la repercusión de su obra.

Silvia Nogales.

Graduada en Magisterio Musical con premio extraordinario fin de carrera y máster en Investigación Musical, Silvia Nogales Barrios está desarrollando una brillante carrera como guitarrista que le ha llevado, entre otros hitos, a conseguir una medalla de plata en los Global Music Awards por su proyecto “Seda”, una “aventura musical”, como ella misma define, con composiciones originales de la argentina Claudia Montero, la brasileña Clarice Assad o la israelí Anna Segal, la española María Parra y la también española residente en Miami Cinthya García.

Por su parte, Fran López Castillo (La Solana, Ciudad Real, 1991) se graduó en Administración y Dirección de Empresas en la UCLM en 2015 y enseguida comenzó a trabajar como contable en una multinacional. No obstante, decidió abandonarlo todo para dedicarse a la que era su verdadera vocación: la de escritor. Fran López Castillo ha conseguido vender más de veinte mil ejemplares de sus tres novelas: “Perdona, ¿tienes fuego?”; “Lo que escribí antes y después de ti”, y “Mi vida da para una serie”; lo que tiene aún más mérito si se considera que son obras que vende a través de las redes sociales o desde su web.

Siete premios

La relación de Premios Alumni incluye también las categorías de Emprendimiento, Investigación y Solidaridad. En esta última ha resultado premiado Alejandro Chillerón, graduado en Relaciones Laborales y en Derecho por la UCLM y activista contra la violencia de género y en defensa de los derechos humanos. Ha recibido la Medalla al Mérito en la Protección Civil por la Subdelegación del Gobierno de Albacete.

En cuanto al ámbito de la investigación, los galardonados son Luis Saucedo y Saúl Jiménez. El primero es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UCLM en 2009, doctor por la misma institución, e investigador postdoctoral en la Universidad de Oxford y, posteriormente, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actualmente es profesor contratado doctor en la Universidad Politécnica de Madrid y profesor invitado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Por su parte, Saúl Jiménez, imparte docencia en el Grado en Veterinaria en las universidades de Córdoba y Complutense de Madrid, y participa en diversos proyectos europeos, nacionales y regionales, y en contratos con diversas empresas.

Los premiados en la categoría de emprendimiento son Abdessamad Gueddari Aourir, graduado en Ingeniería Mecánica y Máster en Ingeniería Industrial por la UCLM y responsable de la empresa CO2-AFP Engineering SL”; y Ángeles Rodríguez Domenech, graduada y profesora por la UCLM y responsable del proyecto “Nosotros proponemos”, la iniciativa promovida desde la Facultad de Educación de Ciudad Real que invita al alumnado preuniversitario a buscar soluciones imaginativas a problemas de sus municipios.

Todas las personas premiadas recibirán sus reconocimientos durante el acto académico de Santo Tomás, el próximo 26 de enero en el Campus de Toledo.

Así es el Plan sobre Accesibilidad Universal e Inclusión Social de la UGR

La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR, Margarita Sánchez Romero, ha presentado el I Plan sobre Accesibilidad Universal e Inclusión Social de la Universidad de Granada, en el que se recogen “las aportaciones y propuestas de un proceso colaborativo enriquecido a través de foros formativos, científicos y el papel insustituible que han tenido las organizaciones relacionadas con la inclusión y la accesibilidad en nuestra universidad”, explicó Margarita Sánchez.

La vicerrectora de Igualdad ha destacado que se trata de un plan “vivo y adaptable a las circunstancias y necesidades futuras, con el objetivo de que todas las personas tengan una vida universitaria plena”.

Este plan es fruto de un espacio de trabajo conjunto y colaborativo para la recogida e intercambio de ideas y propuestas concretas sobre cómo llevar a cabo las 100 acciones que se contemplan en el mismo y que se distribuyen a lo largo de 23 objetivos y 8 ejes estratégicos.

El I Plan sobre Accesibilidad Universal e Inclusión Social de la Universidad de Granada se apoya en una serie de ejes estratégicos y acciones que lo completan: Cultura Inclusiva y Universitaria; Acceso, desarrollo académico, movilidad y participación activa del estudiantado; Formación de futuros/as profesionales; Empleabilidad de estudiantado y egresados/as; Inclusión y promoción del Personal de Administración y Servicios y del Personal Docente e Investigador; Generación y Transferencia de conocimiento para la construcción de sociedades inclusivas; Promoción de la Inclusión en la Sociedad desde el espacio Universitario; y Accesibilidad Universal.

Esta política reafirma y consolida el compromiso de la UGR con la igualdad de oportunidades y el derecho a la inclusión de cualquier persona en situación de vulnerabilidad social. El compromiso engloba la apuesta por la responsabilidad social, consciente del papel que ejerce la universidad en la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas, desde cada una de sus esferas de actuación: docencia, investigación y transferencia de conocimiento. La atención a la diversidad de toda la comunidad universitaria es prioritaria: estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios.

El punto de partida del plan es la línea estratégica VII.2 del Plan Director de la UGR, que aborda cuatro objetivos concretos: coordinar y gestionar las actuaciones de los distintos órganos de gobierno en materia de accesibilidad. Entre sus acciones se encuentra la Elaboración del I Plan sobre Accesibilidad Universal e Inclusión Social de la Universidad de Granada; fomentar las actuaciones específicas de la comunidad universitaria con discapacidad (PAS, PDI y estudiantado); potenciar la formación sobre discapacidad, accesibilidad universal y diseño para todas las personas; y promocionar y divulgar la investigación en materia de discapacidad, inclusión social y accesibilidad universal.

Por otro lado, el plan también parte de las Estrategias de Desarrollo Humano Sostenible 2030 elaboradas por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, que suponen una hoja de ruta fundamental para guiar las actuaciones en el ámbito universitario hacia la consecución de la Agenda 2030, en la que la dimensión social y humana, así como la inclusión y accesibilidad universal, tienen una importante presencia a lo largo de todo el documento.

El director del Secretariado para la Inclusión, José Luis Cabezas Casado, ha remarcado el carácter de esta política universitaria: “Que nadie se quede atrás, que todo el mundo quede integrado en la actividad universitaria independientemente de su situación de discapacidad o de riesgo de exclusión social de otro tipo”.

El decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Mariano Sánchez Martínez, ha expresado el “orgullo de pertenencia a una institución con tanta sensibilidad social” y se ha congratulado por la “plena coincidencia en la materia entre los planes de la universidad y los de la facultad”.

La UCLM gana en el HackForGood convocado por Telefónica a nivel nacional

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha obtenido el primer puesto en la competición HackForGood, el maratón de desarrollo de aplicaciones tecnológicas que buscan contribuir a crear un mundo mejor y que está promovido por la Red de Cátedras Telefónica.

La institución académica ha logrado este resultado con uno de los tres equipos con el que ha concurrido, el del Laboratorio de la Cátedra UCLM-Telefónica en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones de Cuenca, dirigido por Jorge Mateo, y que participó en el concurso celebrado entre los días 20 y 22 de octubre junto a más de un millar de jóvenes de veinticuatro universidades españolas. La representación de la UCLM incluyó también equipos de la Escuela Superior de Informática del Campus en Ciudad Real y de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina.

Esta es la quinta ocasión en la que la UCLM se ha sumado al HackForGood, y lo ha hecho con un total de 58 estudiantes a través de la cátedra UCLM-Telefónica ‘Sistema avanzados de interacción para educación digital’ que dirige el profesor Miguel Ángel Redondo. No es la primera vez que la Universidad de Castilla-LA Mancha obtiene un puesto destacado en esta competición: ya en la primera edición estudiantes de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real se alzaron con un premio nacional; y en 2019, la evolución de uno de los proyectos, liderado por el alumno Diego Sepúlveda, logró el premio al desafío Fake News del área de Connected Open Innovation del Grupo Telefónica, continuando su formación con una beca vinculada a Eleven Paths, la división de seguridad informática de Telefónica, conocida como ‘laboratorio de ideas locas’ dentro de la casa.

El albero almacena energía

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha validado las ventajas de este tipo de mineral como acumulador de calor. El sistema se basa en reacciones químicas reversibles que permiten el almacenamiento y la liberación a demanda. Además, se propone como una alternativa más sostenible que otros métodos o materiales utilizados actualmente.

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC, ubicado en el Parque Científico Tecnológico Cartuja, ha confirmado la capacidad del albero como material acumulador de la energía térmica generada en plantas termosolares. La captación energética en los enlaces químicos de sus compuestos permite un almacenamiento sin pérdidas, más estable y prolongado que otros sistemas. Su amplia disponibilidad y bajo coste lo proponen como candidato idóneo para su explotación a gran escala.

La elección del albero como almacén de energía se debe a que es abundante, barato y no tóxico. Contiene altas cantidades de carbonato cálcico, pero también un mineral, llamado goethita, rico en hierro, que le otorga ese color rojizo característico, lo que amplía su capacidad de absorción del calor hasta en un 868% en comparación con el material utilizado en ensayos anteriores, la roca caliza. Además, el albero no requiere tratamiento previo a su uso y mejora la absorción de la radiación hasta un 46% más que la caliza que, al ser blanca, refleja la luz.

Esto hace que se proponga como candidato para su obtención a nivel industrial como alternativa a las ya conocidas fuentes de energía convencionales, como las de origen fósiles o las renovables. Este tipo de almacenamiento, llamado termoquímico, está basado en la acumulación de energía térmica en los enlaces químicos de los compuestos. Para su obtención se necesitan materiales con alto poder de absorción del calor.

En el artículo Albero: un material natural alternativo para el almacenamiento de energía solar mediante el proceso de bucle de calcio‘ (Albero: An alternative natural material for solar energy storage by the calcium-looping process en inglés’ publicado en la revista Chemical Engineering Journal los expertos validan la capacidad del albero, un material con alto poder calorífico, abundante y más barato que otros, por lo que su aplicación será más eficiente.

Equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC que han realizado la investigación sobre la capacidad de almacenamiento energético del albero. Foto: Fundación Descubre.

Con este sistema, además de generar energía de bajo coste y bajas emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, se producen residuos que pueden ser utilizados en la fabricación de nuevos materiales, como por ejemplo, cemento.

El calcio, protagonista del proceso

La energía que se almacena es térmica, proveniente de los rayos solares concentrados con espejos en plantas termosolares. Esa energía térmica produce cambios químicos y queda almacenada en los enlaces de los nuevos compuestos. Cuando se quiere disponer de ella se produce el proceso inverso. Se libera de nuevo el calor y puede usarse tal cual o convertirse en electricidad en una turbina.

El almacenamiento y liberación de energía se produce en un ciclo cerrado, conocido como calcium looping, mediante los procesos llamados de carbonatación y calcinación. Así, en un primer momento, el albero se somete a energía solar en un reactor, el calcinador, que descompone el carbonato cálcico en óxido de calcio y dióxido de carbono a 950 grados centígrados. Cuando se requiere la generación de energía, las moléculas obtenidas se transportan a otro reactor, el carbonatador, donde se unen de nuevo por enfriamiento, liberando la energía. Tras la carbonatación, el carbonato cálcico regresa de nuevo al receptor solar para comenzar un nuevo ciclo.

Así, se presenta como un método más eficiente que otros en los que se utiliza un gas inerte, como el nitrógeno, a una temperatura baja. Esto requiere el uso de un sistema de separación para el gas y el dióxido de carbono, menos amigable con el medioambiente. La opción que plantean es realizar la calcinación con dióxido de carbono a alta temperatura. De esta manera, se logra el proceso en tan solo unos minutos en un circuito cerrado para todo el ciclo completo de generación de energía y sin emisiones de gases nocivos.

Los expertos pretenden implantar sus ensayos de laboratorio en una planta solar termoeléctrica donde ya confirmaron la idoneidad de la caliza en estudios previos y así confirmar estos resultados para su aplicación a nivel industrial.

Además, proponen nuevas vías a partir de otros materiales basados en calcio procedentes de distintos sectores industriales que podrían usarse para almacenar energía, como algunas escorias de acería, cáscaras de mejillón, huevo o caracoles.

La investigación se ha financiado mediante los proyectos ’Nuevos materiales para el almacenamiento de Energía Solar Concentrada mediante Calcium-Looping (SOLACAL)’ de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, los proyectos ‘Integración del Proceso Ca-Looping en Centrales de Energía Solar Concentrada para el Almacenamiento Termo-Químico de Energía’ y ‘Demostración en entorno relevante del uso de reacciones de calcinación-solar/carbonatación para almacenamiento de energía térmica’ del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el proyecto europeo H2020 “SocratCES , liderado por la Universidad de Sevilla y que ha dado lugar a la primera planta que demuestra la viabilidad de esta tecnología a gran escala.

Fuente: Fundación Descubre.

Transfiere conecta el ecosistema de la innovación con casos de éxito en ciencia y tecnología

 Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación ha celebrado en los últimos dos años un total de 12 jornadas digitales a través del Ecosistema Colaborativo 360º, con el objetivo de divulgar y dar a conocer iniciativas y casos de éxito vinculados a la innovación y la transferencia del conocimiento entre la amplia comunidad de profesionales vinculados con el encuentro.

La plataforma, que se puso en marcha en 2020 favorece así la puesta en común información, capacidades tecnológicas y empresariales, convocatorias de la administración pública o relacionadas con la financiación y la inversión que impulsen la excelencia innovadora e investigadora. Una docena de actividades que han contribuido a difundir logros empresariales y académicos en torno a la nanotecnología, la innovación aplicada a la medicina, el trabajo de los parques científicos, tecnologías disruptivas en microchips, ciberseguridad o redes Wifi inteligentes.
 
Además, el programa de periodicidad mensual contempla una serie de coloquios digitales destinados a dar a conocer a entidades que forman parte de la Comunidad Transfiere y que cuentan con un papel clave en el ecosistema de la innovación, con el objetivo de impulsar la difusión de su labor entre otros profesionales relacionados con el sector científico – tecnológico. Así, las jornadas han acogido presentaciones a cargo de Enisa, la Plataforma Aeroespacial Española, el Instituto de Biomecánica de Valencia, el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia, así como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. En este programa participan agentes de las más de 120 organizaciones y los principales actores del I+D+i que constituyen el Comité Organizador de Transfiere, y pretende además trascender las fechas de celebración del encuentro con un programa de actividad que se extiende durante todo el año. 
 
La iniciativa Ecosistema Colaborativo Transfiere 360º continúa con su programación en 2023 con una sesión de ‘foco de transferencia’ dedicada a la empresa PLD Space, en una jornada que tiene por título ‘Un caso de éxito en la industria del espacio en España’. La actividad tendrá lugar el próximo jueves 19 de enero y contará con la participación de Francisco Marín, vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras y uno de los principales impulsores de este programa virtual, además de Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space, que compartirá la trayectoria y principales desafíos de esta entidad privada que desarrolla cohetes espaciales reutilizables. 
 
Transfiere 2023
 
Transfiere encara este año la organización de su duodécima edición tras el éxito de su convocatoria 2022 que contó con la participación de más de 1.000 empresas y entidades y con una asistencia de más de 3.000 profesionales y la celebración de más de 5.000 reuniones de negocio. Se trata además de un año que contó con uno de los programas de contenidos más ambiciosos de su historia, con más de 130 actividades y paneles temáticos y la participación de más de 370 expertos y ponentes en un día y medio de trabajo.
 
Transfiere de celebra del 15 al 17 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), que asume la dirección ejecutiva. El encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento -dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

La UCLM fomenta el emprendimiento en igualdad con el programa El Gran Desafío. Por una Empresa Igual

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA) y el Ayuntamiento de Albacete han puesto en marcha una nueva edición del programa “Gran Desafío. Por una empresa igual”, en la que estas instituciones muestran, y así lo transmiten a la sociedad, su compromiso con las empresas de Albacete, el fomento de la innovación, el impulso del emprendimiento, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, los procesos colaborativos y la protección del medioambiente.

En este marco, el programa se puso en marcha en 2022 con gran éxito de participación. Gran Desafío se dirige a estudiantes y recién egresados y egresadas de Universidad y Formación Profesional con el objetivo de difundir la igualdad en las empresas, los objetivos de desarrollo sostenible, despertar el espíritu emprendedor entre los jóvenes y familiarizarlos con nuevas formas de trabajo.

Esta iniciativa, enmarcada dentro del distintivo “Por una empresa igual” de ADECA, consiste en la formación y mentorización de diez equipos de carácter multidisciplinar, integrados por un máximo de cinco jóvenes, donde al menos uno será universitario o universitaria. Cada equipo trabajará entre los meses de marzo y mayo en el desarrollo de su idea, que deberá cumplir con los principios de sostenibilidad, igualdad y desarrollo local.

Los equipos seleccionados participarán en diversas sesiones de formación relacionadas con el emprendimiento, en las que se impartirán contenidos como ideas de negocio, el impacto de los ODS en la empresa del futuro, modelos de negocio Canva, procesos de innovación basados en Design Thinking o la forma de comunicar proyectos emprendedores. Además, la formación se complementará con la mentorización por parte de profesionales que guiarán a cada equipo en el desarrollo de su idea.

Los equipos presentarán sus proyectos en una sesión final, en la que el equipo ganador será galardonado con un premio económico de 500 euros para cada uno de sus integrantes.

El plazo de inscripción de los equipos se extenderá hasta el 28 de febrero y las actividades comenzarán a principios de marzo. Toda la información del programa y el formulario de inscripción se encuentran en la web de UCLM Emprende .

Andalucía  prioriza la estabilización del personal universitario

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha asegurado que las prioridades del Gobierno andaluz en materia de personal en el sistema público universitario se centrarán en la armonización de la actividad docente, en la estabilización de las condiciones laborales y en el desarrollo de un nuevo sistema de complementos retributivos autonómicos para la plantilla docente e investigadora.

Gómez Villamandos, en una intervención en el Parlamento andaluz.

Así lo ha planteado en la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas celebrada este lunes, en la que han participado los rectores de las instituciones académicas públicas y los representantes de CCOO, UGT y CSIF. Este órgano constituye el marco en el que se articulan las relaciones entre la Administración autonómica, las universidades y las organizaciones sindicales más representativas del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS).

Dicha reunión responde al compromiso adquirido por el consejero al inicio de la legislatura con los agentes económicos y sociales y con las universidades de avanzar en la recuperación y reconocimiento de derechos de ambos colectivos. “La voluntad de la Junta es escuchar todas las aportaciones, negociar desde el diálogo y alcanzar puntos de encuentro en beneficio de la plantilla universitaria”, ha explicado el consejero. Esta convocatoria ha permitido evaluar los niveles de cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Negociación de 2018. 

Durante la reunión, Gómez Villamandos ha destacado que la estabilidad del profesorado universitario y del PAS es clave para la calidad de la docencia y la investigación y resto de la actividad universitaria que se realiza en los campus. De igual modo, el titular de Universidad ha apostado por “implantar un nuevo modelo de complementos retributivos autonómicos ligados a méritos docentes, investigadores y de gestión, así como por dotar de periodicidad anual a las convocatorias”.

Esas remuneraciones, distribuidas en un máximo de cinco complementos o tramos, las reciben los miembros pertenecientes al personal docente e investigador, sean funcionarios o laborales, con al menos dos años de antigüedad y con contrato a tiempo completo. La Ley Orgánica de Universidades, de carácter estatal, atribuye a las comunidades autónomas su concesión y la norma andaluza trasladó esa regulación. “La evaluación de esa actividad se convocó por última vez en 2018, después de más de diez años sin hacerlo, pero no se llegó a resolver por el anterior Ejecutivo socialista”, ha recordado Gómez Villamandos, quien ha añadido que “el Gobierno de Juanma Moreno tuvo que hacerlo en tiempo récord en la anterior legislatura”.

En el ámbito del PAS, la Consejería ha mostrado su voluntad de acometer el diseño de la carrera horizontal asociada a un proceso de evaluación del desempeño, lo que daría respuesta a una reivindicación histórica por parte de los trabajadores. En relación al abono del 50% del tramo transitorio de calidad del PAS, Villamandos ha informado de que actualmente se encuentra en la Mesa de Diálogo Social entre el Gobierno de la Junta de Andalucía y la representación sindical y ha explicado la voluntad de la Consejería de alcanzar un acuerdo en breve.

Estos asuntos se expondrán con mayor concreción y se comenzarán a negociar por todas las partes en la Mesa Sectorial de Personal Docente e Investigador y en la Mesa Sectorial del Personal de Administración y Servicios a través de sucesivas reuniones de trabajo. 

Armonización de la actividad docente y LOSU

Al margen de estos aspectos, José Carlos Gómez Villamandos también ha puesto el acento en la necesidad de armonizar la actividad docente del profesorado y de los investigadores, con el objetivo de que en los campus de Andalucía se imparta un mínimo de horas de clase similar en todas ellas. “Tenemos una firme voluntad de armonizar este criterio, ya que redundará en una mayor eficacia y eficiencia del sistema”, ha incidido el titular de Universidad.

Por otro lado, también ha apuntado a la necesidad de negociar un nuevo convenio colectivo tras los “relevantes cambios” que supondrá la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

Descubren cómo contrarrestar los efectos secundarios del ibuprofeno

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos a nivel internacional. Basta un dolor de cabeza o muscular, para echar mano de las conocidas pastillas. Sin embargo, se trata de un fármaco que lleva asociados efectos secundarios negativos para la salud, como problemas en el sistema digestivo, el incremento del riego de infarto o daño renal. Ahora, un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha descubierto que las partículas de un material muy común y abundante en la naturaleza podrían contrarrestar esos efectos secundarios.

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno, sirven para aliviar el dolor y la inflamación. Foto: archivo Unimedios.

Las consecuencias negativas para la salud asociadas al consumo de ibuprofeno se desatan porque este fármaco se diluye a las dos horas de ingerido y del principio activo solo se aprovecha el 70 %, es decir, que el material restante no se disuelve y termina generando efectos secundarios.

Cómo se reducen los efectos secundarios del ibuprofeno

El diseño experimental que propone el ingeniero biomédico, Felipe Ocampo Osorio, perteneciente al Centro de Desarrollo Tecnológico (Innvestiga), de la UNAL, descompone el ibuprofeno dentro del ácido gástrico. Para ello, evaluó la posibilidad de dosificar o mejorar la concentración de este medicamento, haciendo uso de nanopartículas magnéticas de óxido de hierro. Estas permiten una reacción positiva para controlar la carga que se libera del fármaco y lo desintegra en su totalidad.

Las nanopartículas de óxido de hierro son biocompatibles y biodegradables, es decir que no son tóxicas para el cuerpo humano; además, son fáciles de manipular bajo un campo magnético, lo cual le brinda diversas aplicaciones en biomedicina”, destaca el ingeniero biomético.

Con qué método se ha logrado las partículas de hierro para diluir el ibuprofeno

Para sintetizar u obtener las nanopartículas magnéticas de óxido de hierro, el investigador utilizó el método de coprecipitación, el cual consiste en extraer o separar una sustancia, mediante un mecanismo sencillo mezclando dos sales de hierro en un ambiente controlado; así, los microscópicos trozos de material se aislarán al fondo de la sal acuosa lo que facilita su filtración.

Luego, fusionó esas nanopartículas de óxido de hierro con el ibuprofeno, potencializando su concentración para liberar el fármaco a un estímulo de interacción, en este caso, el jugo gástrico, tomado de una muestra de un paciente.

“Este diseño experimental, permitió unir con facilidad ambos elementos, cargando el fármaco de manera positiva en diferentes tiempos, de 0 a 300 minutos, en una constante lineal, es decir que las nanopartículas se adhirieron al ibuprofeno muy rápido, sin pérdidas”.

Qué se ha conseguido con este experimento para paliar las consecuencias negativas del fármaco

Agrega que, “se presentó una adsorción estable desde los 5 minutos hasta 1 hora, y, al combinarse con el jugo gástrico su disolución mejoró en casi el 95 %”.

En una fase de estudio se utilizó una técnica voltiamperimétricas, para potenciar los iones de hierro, mediante corriente eléctrica en voltajes que generan inercia entre las nanopartículas y permiten reacciones con otras partículas, en este caso, del ibuprofeno. En esta etapa contó con el aporte del investigador Daniel Alejandro Pineda Hernández, magíster en Física y Química, de la UNAL Sede Manizales.

Según el investigador, “los dos procesos probados, podrían ejecutarse de manera mixta con la concentración y carga del fármaco en aplicaciones industriales para controlar la liberación de la sustancia activada de forma externa”.

Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC identifican un nuevo modelo de formación de la corteza cerebral

La proteína reelina es clave en el proceso de migración neuronal y en la formación de las capas de la corteza cerebral, la parte más evolucionada del cerebro. Un nuevo estudio realizado en ratones demuestra que, a diferencia de lo que se pensaba, no solo la reelina producida en las neuronas denominadas Caljal-Retzius contribuye a la formación de la corteza cerebral. Esta es la conclusión principal del estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

La reelina es una proteína que se encuentra principalmente en el cerebro y la médula espinal. / Pexels.

El director del grupo de Neurogénesis y expansión cortical del Instituto de Neurociencias, ubicado en el campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH, Víctor Borrell y el investigador Adrián Cárdenas han contribuido al proyecto liderado por la Universidad de Barcelona. El resultado de esta colaboración, publicado en la revista científica PNAS, aporta nuevos datos sobre el papel de la proteína reelina en la formación de la corteza cerebral.

Los modelos actuales sobre la formación de la corteza cerebral se centran en la Reelina producida por unas neuronas transitorias, denominadas de Cajal-Retzius, en la capa más externa de la corteza. Sin embargo, trastornos del desarrollo como la esquizofrenia y el autismo están relacionados con la reelina producida por las interneuronas gabaérgicas en la migración neuronal tardía.

Empleando dos tipos de ratones modificados genéticamente, que inactivan selectivamente el gen de la reelina en las neuronas ‘pioneras’ de Cajal-Retzius, o en las interneuronas GABAérgicas corticales de aparición más tardía, respectivamente, los investigadores han descubierto que ambas fuentes de reelina son esenciales y cooperan en el proceso de migración neuronal y la formación de capas de la corteza cerebral (llamada corticogénesis).

Según los investigadores, la reelina es una proteína que se encuentra principalmente en el cerebro y la médula espinal. Es crucial para la regulación de los procesos de migración neuronal y posicionamiento de las neuronas en la capa que les corresponde durante el desarrollo embrionario del cerebro, en particular de la corteza cerebral donde forman seis capas. Hay dos poblaciones de neuronas que producen reelina.

Por una parte, las neuronas de Cajal-Retzius, unas células transitorias presentes exclusivamente durante el desarrollo del cerebro y que constituyen la principal fuente de reelina en la neocorteza y el hipocampo durante el desarrollo prenatal.

Y por otra parte las interneuronas gabaérgicas, de aparición más tardía, que complementan a las células de Cajal-Retzius en la producción de reelina.

La mayoría de las neuronas nacen lejos del lugar que será finalmente su destino y, por ello, deben desplazarse largas distancias en un proceso denominado migración, para alcanzar el lugar que les corresponde. La reelina tiene un papel indispensable en la regulación de estos procesos de migración y posicionamiento de las neuronas. 

Además de este importante papel en el desarrollo temprano, en el cerebro adulto, la reelina modula la plasticidad sináptica y mejora la inducción y el mantenimiento de la potenciación a largo plazo, un proceso esencial en la formación de la memoria.

Este nuevo estudio destaca el importante papel de la reelina derivada de las interneuronas gabaérgicas en el desarrollo temprano del cerebro, particularmente en la migración neuronal tardía. Los autores observaron déficits migratorios transitorios, lo que indica que la reelina expresada por cualquiera de estas dos poblaciones neuronales, tanto células de Cajal-Retzius como interneuronas gabaérgicas, es suficiente para revertir y compensar algunos defectos de laminación, organización esencial para el correcto funcionamiento de la corteza cerebral.

La migración neuronal anormal es común entre muchos trastornos del neurodesarrollo y neuropsiquiátricos relacionados con el deterioro cognitivo. Estudios recientes han implicado a la reelina en la aparición de enfermedades del desarrollo neurológico, neuropsiquiátricas y neurodegenerativas, especialmente en la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno del espectro autista y la epilepsia.

A pesar de ello, todavía se desconoce en gran medida la contribución de la reelina generada por las interneuronas gabaérgicas en el desarrollo de la corteza cerebral y, en consecuencia, el papel de la reelina derivada de las células de Cajal Retzius podría estar sobredimensionado. Por eso este estudio se planteó como objetivo identificar la contribución específica de la reelina expresada por cada una de estas dos poblaciones celulares -Cajal-Retzius y gabaérgicas- en la migración neuronal y la formación de la corteza cerebral.

La expresión de reelina es notable en las células de Cajal-Retzius durante las etapas tempranas, pero estas neuronas pioneras desaparecen, mientras que producción de Reelina en las interneuronas persiste en la edad adulta. Este patrón de desarrollo ha llevado a suponer que mientras la reelina derivada de las células Cajal-Retzius es esencial para la migración neuronal, la producida por las interneuronas es importante para la plasticidad neuronal adulta, además de estar implicada en los mecanismos patológicos de las enfermedades cerebrales.

Sin embargo, este estudio concluye que tanto la reelina expresada por las células Cajal-Retzius como la de las neuronas gabaérgicas cooperan para orquestar la migración neuronal y la generación de la corteza cerebral.

Whatsapp: Quiénes son más expresivos ¿hombres o mujeres?

En el amplio campo de literatura científica sobre redes sociales, un trabajo llevado a cabo por tres investigadoras de la Universidad de Málaga pone el foco en el análisis de Whatsapp, desde una perspectiva de género, como una herramienta capaz de proyectar estados de ánimo ante las personas que conforman su agenda telefónica, ya sea a través de la fotografía de perfil o del texto que la acompaña, visible en el estado de la aplicación. La investigación contó con una muestra de 194 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a titulaciones de las facultades de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y de Sevilla.

Para realizar el estudio, las investigadoras elaboraron una ficha de análisis que les permitiera observar las imágenes y recursos empleados a la hora de proyectar diversas situaciones anímicas. “El escenario digital se presenta como un refugio para la pervivencia de los roles de género, donde las mujeres resultan más expresivas de cara a su red de contactos sociales y los hombres refuerzan la naturalidad y el desapego afectivo enfatizando la masculinidad hegemónica”, señala la investigadora del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social Carmen Romo Parra, una de las autoras de este trabajo, que también afirma que los resultados avalan una distribución clara en función de las representaciones de género, visibles en el perfil de la aplicación WhatsApp.

Qué patrones se siguen en las fotos de perfil de Whatsapp

En relación a las imágenes de perfil, el estudio recoge distintos tipos de patrones: mientras que ellas prefieren la pose con amplia mayoría (78,6%), los estudiantes varones se muestran de manera natural y posando en proporción similar, (47,8% y 52,2%, respectivamente); en cuanto a los escenarios, las mujeres prefieren los espacios exteriores (56,3%), y los hombres re reparten de manera equilibrada en escenarios exteriores (47,8%) o interiores (50,7%).

“La distinta manera de presentarse y de circular en el espacio digital resulta compatible con explicaciones que refrendan la diferencia entre quienes lo transitan con la misma autonomía y naturalidad que habitan el espacio real y quienes lo hacen desde el rol marcado por el imperativo de complacer la mirada ajena, posando y gestionando un escenario favorable”, explican las otras dos investigadoras del estudio, las profesoras de la UMA Inmaculada Sánchez y Teresa Vera.

Por otro lado, respecto a la forma de compartir el estado de ánimo a través de su imagen de perfil, las chicas suelen ser más expresivas a la hora de mostrar alegría (61%), con un 39% que no refleja su estado de ánimo; por su parte, el 60,5% de los chicos no identifica su estado, mientras que un 38,2% hace visible su alegría y un 1,3% su tristeza. De este modo, la investigación recoge una notable expresividad de las mujeres hacia su red social, mientras que los varones refuerzan el desapego emocional.

Refugio identitario digital

Los resultados de este trabajo, según las investigadoras, se alinean con el eje de discusión propuesto desde la revista científica ILCEA, denominado “refugios identitarios digitales”. Así, explican que este término remite a un concepto de refugio entendido como lugar seguro y como espacio de certezas. En un caso, como territorio propio donde reafirmar las masculinidades hegemónicas, desprovistas de afectos; y en el otro, como un espacio propicio para mostrar la alegría, como espacio protegido para mostrar autónomamente los sentimientos, incluso la tristeza.

El Proyecto ‘Produsage juvenil en las redes sociales. Construcción de la identidad sexual y gestión de las desigualdades de género’, financiado por el Plan Nacional de I+D+i (MINECO), está constituido por tres subproyectos coordinados con cabeceras en las universidades Rovira i Virgili, Complutense de Madrid y Universidad de Málaga. En el subproyecto 2, ‘Produsage juvenil en las redes sociales y manifestaciones de las desigualdades de género: nuevas formas de violencia’, se inscribe esta investigación. En él, participaron las universidades de Málaga, Sevilla y Cádiz y fue dirigido por las doctoras Inmaculada Postigo Gómez y Mª Teresa Vera Balanza, de la Universidad de Málaga.

Referencia bibliográfica:

Romo Parra, C.; Sánchez-Labella, I. & Vera Balanza, T. (2022). La proyección del estado de ánimo a través de WhatsApp. Un estudio de las emociones desde la perspectiva de género. ILCEA. Revue de l’Institut des langues et cultures d’Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie, 46. https://doi.org/10.4000/ilcea.14067

En órbita, el primer propulsor espacial de nanosatélites eléctrico español

El primer propulsor espacial español completamente eléctrico para nanosatélites ya se encuentra en órbita. Se trata de un éxito de Ienai Space, una startup de Madrid, con una tecnología que cuenta con la colaboración del CSIC, ya que los emisores han sido codesarrollados entre empresa e institución, y fabricados en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC).

Imagen promocional del cohete Alpha Firefly./ Alpha Firefly.

En los últimos años, el campo de la propulsión espacial explora nuevos sistemas para otorgar movilidad a los satélites a través de la propulsión iónica, pues es más ligera y económica. Ahora, por primera vez, una empresa española se introduce en el mercado gracias a la tecnología de propulsión desarrollada para pequeños satélites, que se lanzó con éxito el pasado octubre a bordo del microlanzador Alpha de la empresa americana Firefly. El lanzamiento puso en órbita dos picosatélites (satélites con pesos menores a 1kg) que equiparon los demostradores tecnológicos del motor Athena (‘Adaptable Thruster based on Electrospray powered by Nanotechnology’).

Cuál es el objetivo de esta misión de nanosatélites con propulsor eléctrico

El objetivo de esta primera misión de demostración era poner a prueba los propulsores en el entorno espacial, tras la extensa cualificación en tierra. En concreto, la misión buscaba demostrar la capacidad de alargar el tiempo en órbita de estos satélites que, de no contar con sistemas de propulsión, habrían caído de nuevo a tierra debido a la fricción con la tenue atmósfera terrestre que aún se encuentra en órbita. Una vez finalizada la misión, es esta fricción la que se aprovecha para asegurar que el satélite vuelve a entrar en la tierra, evitando que se convierta en basura espacial.

El objetivo de los motores Athena es el de ofrecer al mercado espacial un propulsor muy compacto y de baja potencia, pero altamente eficiente, capaz de integrarse en satélites de pequeño tamaño. Esto no ha sido posible hasta la fecha debido a que los intentos de miniaturizar otras tecnologías más tradicionales no han tenido éxito, de ahí la necesidad de desarrollar una tecnología completamente nueva”, indica Daniel Pérez, CEO de la empresa Ienai Space.

El desarrollo de Ienai ha sido posible gracias a la transferencia de tecnología y conocimientos llevada a cabo por el CSIC, en una colaboración que comenzó a finales de 2019.

“La colaboración consistió en la fabricación de las matrices de emisores con forma cónica y una altura de cientos de micras y, por otro lado, en demostrar la posibilidad de la nanoestructuración de esta superficie tridimensional para permitir el control del régimen de operación de los emisores, gracias al control del flujo de propelente a los mismos”, indica Borja Sepúlveda, investigador del IMB-CNM-CSIC.

Nanohilos de silicio en microestructuras 3D

Para la fabricación de los micro-conos emisores se aprovechó la amplia experiencia de la Sala Blanca del IMB-CNM en procesos de micromecanización profunda de silicio por iones reactivos, lo que permitió generar estructuras con centenares de micras de altura. La nanoestructuración de la superficie 3D se realizó mediante la tecnología nanolitografía coloidal, que se había desarrollado previamente para dispositivos de electro-estimulación celular wireless, en una colaboración entre el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y el IMB-CNM. Este proceso de micro y nanofabricación dio lugar a una solicitud de patente internacional.

“La nanoestructuración de superficies tridimensionales y afiladas fue uno de los mayores retos, así como demostrar la capacidad de sintonizar la densidad de nanoestructuras en la superficie, que es esencial para controlar el tipo de emisión”, indica Sepúlveda.

En la Sala Blanca del IMB-CNM, los resultados fueron buenos y, según aclara Roser Mas, ingeniera de proceso del IMB-CNM, “se consiguió un alto nivel de emisión iónica en el propulsor”.

En estos momentos, se sigue trabajando en la optimización del diseño de los chips emisores y en su protección para asegurar su máxima durabilidad a través de un doctorado industrial de Agaur, así como de explorar nuevos procesos de fabricación de cara a la eminente industrialización de la tecnología, a través de un contrato postdoctoral Torres Quevedo.

Estas hormigas han costado más de cuarenta millones de euros

Las hormigas invasoras se encuentran entre las especies más destructivas del mundo. Pueden alterar gravemente los ecosistemas y son responsables de la pérdida de especies de hormigas nativas, pero también generan un coste económico. Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estimado que este coste alcanza, al menos, los 46.000 millones de euros desde 1930 y su impacto se concentra en el sector de la agricultura y el bienestar social.

Hormiga de fuego.

Los científicos han llegado a estas conclusiones a partir de la información de InvaCost, la primera base de datos que compila los costes económicos asociados con invasiones biológicas en todo el mundo. El trabajo es fruto de una colaboración internacional en el que han participado investigadores de Australia, Francia, Marruecos, Italia, República Checa, India, Kuwait y Japón.

“Como invasoras, las hormigas pueden llegar a ser muy peligrosas para la salud humana y para los animales de granja. Sus características biológicas y ecológicas, su estructura en supercolonias, su alto potencial reproductor y su gran capacidad para monopolizar recursos hacen que su impacto pueda ser muy dañino también para los cultivos”, explica Elena Angulo, investigadora de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y líder del trabajo.

Las invasiones de hormigas pueden alterar gravemente los ecosistemas. Trastocan las cadenas tróficas, modifican los ciclos de nutrientes o disminuyen la polinización, entre otros. Además, impactan de forma directa sobre actividades humanas: afectan a la producción agrícola, dañan infraestructuras o pueden poner en peligro la salud pública.

Por ejemplo, la pequeña hormiga de fuego, Wasmannia auropunctata, tiene una picadura dolorosa y, debido a que se alimenta de las secreciones de los pulgones, es abundante en zonas de cultivos y termina provocando que se abandonen las plantaciones. Por su parte, la hormiga de Singapur, Trichomyrmex destructor, es conocida también como hormiga destructiva por su facilidad para provocar grandes pérdidas económicas dañando equipos electrónicos al morder sus cables.

Estas son las especies de hormigas invasoras más dañinas

El equipo, que se ha apoyado en la información recogida en InvaCost, se ha centrado en analizar la información relativa a 12 de las 19 especies de hormigas que se encuentran identificadas como invasoras por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

Plaga de hormigas invasoras.

De los 46.000 millones de euros de costes, unos 9.400 millones se han gastado en su gestión o computan como pérdidas económicas por los daños que se han producido. El resto están asociados a costes que no se han observado, pero que se han extrapolado tanto espacialmente (por ejemplo, con predicciones para las áreas invadidas donde no se han cuantificado sus gastos) como temporalmente (por ejemplo, con costes proyectados para el futuro).

Buena parte de los costes están asociados a dos especies por las picaduras que producen: Solenopsis invicta (la hormiga roja de fuego) y Wasmannia auropunctata (la pequeña hormiga de fuego). Estos costes se han concentrado en dos países en concreto, Australia y Estados Unidos.

El equipo también ha puesto de relieve cómo los costes de gestión de la invasión son mucho menores que los asociados a daños ocasionados. Además, la mayoría de estos costes de gestión se han invertido a posteriori, para controlar la invasión, mientras que los destinados a medidas de prevención, como la detección temprana, eran mucho menores.

Los costes económicos podrían ser aún mayores

Hasta ahora, los informes sobre los costes económicos se habían restringido, principalmente, a evaluar los costes de las medidas para controlar las invasiones, a excepción de los costes asociados a algunas especies de hormigas invasoras con más impacto, como la hormiga roja de fuego.

Los pocos datos de costes de hormigas invasoras existentes en España se basan en costes de investigación sobre las hormigas que invaden las Islas Canarias y costes de control en propiedades privadas de la hormiga del jardín, Lasius niger. Sin embargo, Elena Angulo asegura que “hay muchos más costes en investigación que no han podido ser contabilizados porque las administraciones no los reportan y muchos más daños en propiedades privadas”.

El equipo tampoco ha podido acceder a los costes en las aduanas, donde se revisan los cargamentos con el objeto de detectar y eliminar la entrada de invasoras. En España todavía no se han extendido hormigas que causan daños a la salud pública como las hormigas de fuego.

“Este estudio nos sugiere que los costes globales de las hormigas invasoras son enormes, pero en gran medida están sesgados hacia los países líderes en invasiones biológicas, con una gran proporción de costes sin reportar y, por lo tanto, subestimados en muchos otros países”, añade la investigadora Elena Angulo. “Una mayor colaboración entre la parte gestora, profesional y científica es crucial para conocer el verdadero impacto de estas invasiones y mejorar las estrategias de gestión”.

Remediación de suelos, hidrógeno verde e inteligencia artificial, en el debate Congreso Futuro de Chile

Temas de interés internacional que hoy se discuten más allá de las aulas de la academia, y que revisten capital importancia mirando los tiempos que vienen, son parte de la parrilla temática que ofrece este año la versión 2023 de Congreso Futuro, que se celebrará en Chile.

Las universidades de este país estarán presentes con la exposición y discusión de interesantes materias que preocupan a la humanidad. Es el caso de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) que, reafirmando su tradicional sello científico y tecnológico, será parte de esta actividad nacional a través de la participación de tres de sus académicos e investigadores quienes expondrán sobre distintos temas ligados al medio ambiente y la relación entre máquina y hombre.

Los doctores María José Escobar, Michael Seeger y Patricio Valdivia expondrán en diferentes bloques que se llevarán a cabo el jueves 19 de enero, en el Teatro Oriente de Santiago. Las exposiciones serán transmitidas online en www.congresofuturo.cl y en redes sociales, de universidades y medios asociados. 

El primero en presentarse será el Dr. Michael Seeger, profesor del Departamento de Química de la USM y director del Doctorado en Biotecnología que se dicta en conjunto entre la USM y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El investigador precisó que su bloque se enmarca en el recurso suelo, el cual es escaso y está asediado por su contaminación y degradación, “entonces se abordará el cómo podemos recuperar, remediar y revitalizar el suelo que es un recurso esencial. Por ejemplo, en la agricultura donde se debe aumentar la producción de alimentos y no hay suficiente suelo no degradado para esto o a nivel de ciudad, donde éstas van creciendo y se va incorporando sectores industriales, los que normalmente tienen contaminantes ambientales, por lo que son pasivos ambientales que se deben recuperar y es aquí donde surge la tecnología de la biorremediación”.

El Dr. Michael Seeger se presentará a las 10 horas junto a los expositores Rattan Lal, Edmundo Acevedo, Cristóbal Girardi y Lina Zeldovich.

Michael Seeger, Patricio Valdivia y María José Escobar.

Debate sobre hidrógeno verde

En tanto, el doctor Patricio Valdivia, académico de Ingeniería Eléctrica de la USM, estará el mismo jueves 19, a partir de las 11.30 horas, en el bloque denominado “Frenar la pérdida”.

Al respecto, el experto en innovación y energías renovables manifestó que “el título de mi presentación será ‘Experiencia Chilena de H2 Verde en el contexto de la descarbonización 2030-2050’. La idea es explicar que desde la ingeniería y la tecnología estamos muy conscientes y abocados a reducir los gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental”.

Por lo anterior, “desarrollamos en la Universidad Técnica Federico Santa María, específicamente en el Campus San Joaquín de Santiago, un vehículo 100% eléctrico, cero emisiones, que aporta en descarbonizar nuestra economía.

El académico del departamento de Ingeniería Eléctrica añadió que realizará un análisis en el potencial de Chile de generar Hidrógeno Verde a partir de las energías renovables existentes, haciendo un llamado incluso a “atreverse a desarrollar proyectos de Hidrógeno Verde, demostrativos, precompetitivos y competitivos, proyectos con estudiantes de colegios y la comunidad civil hacia un 2030 más verde y sustentable que frene la pérdida”.

La evolución hacia el hombre máquina

Finalmente, la Dra. María José Escobar participará en el bloque 18, denominado “Conectar con la Caja Negra”, que se desarrollará a partir de las 17:20 en el Teatro Oriente.

En la oportunidad, la directora general de Vinculación con el Medio de la USM e investigadora del Centro avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) señaló que

“En el bloque Caja Negra de Inteligencia Artificial, se busca explorar relaciones entre hombre-máquina en un mundo donde nuestra interacción con agentes virtuales se hará cada vez más cotidiana. Abordaremos cómo la neurociencia y la robótica cognitiva nos puede ayudar a desarrollar algoritmos para que los agentes artificiales tengan comportamientos más naturales y adaptables a entornos cambiantes”.

El Congreso Futuro, cuyo eslogan es “Sin límite real”, se desarrollará entre el 16 y el 21 de enero, en las 16 regiones del país, incluyendo la Metropolitana, contará con más de 100 expositores nacionales e internacionales, con 20 áreas temáticas. Sus organizadores son el Senado, a través de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile y Fundación Encuentros del Futuro (FEF).

Residuos de pitas que se emplean en hacer tequila podrían servir para limpiar agua contaminada

Investigadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en México, realizan pruebas en busca de utilizar el bagazo residual del agave como un método para limpiar el agua contaminada.
Según datos proporcionados por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en 2021 se consumieron 1 millón 866 mil toneladas de agave para producir Tequila; si el 40% del peso del agave se convierte en bagazo residual, se estima que, en paralelo, se generaron 746 mil 400 toneladas de bagazo.

Residuos de agave.

Con estos datos, en una investigación del Dr. Luis A. Romero Cano, Profesor e Investigador de la UAG, en colaboración con la Dra. Isabel Joaquina Niembro García, Profesora e Investigadora adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, se propuso usar este material como una alternativa para limpiar agua contaminada.

“Esta información hace evidente el problema ambiental al que se enfrenta la industria tequilera, por lo cual es necesario proponer tecnologías que permitan valorizar el residuo y migrar hacia una economía circular”, expuso el doctor.

Qué características tienen los residuos de agave

Esta es una propuesta innovadora, continuó, y los investigadores dieron uso de bagazo de agave como precursor en la preparación de materiales sustentables útiles en procesos de remediación ambiental. Estos materiales tienen que presentar varias características, entre las que destacan que deben representar un menor impacto ecológico para el planeta, ya que su elaboración debe tener un menor gasto de recursos.

En este sentido, se prepararon una serie de seis materiales empleando diferentes tratamientos térmicos en el Laboratorio de Materiales y Fenómenos de Superficie de la UAG (CUE-313), los cuales posteriormente fueron evaluados por la Dra. Joaquina Niembro, empleando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida.

La metodología ayudó a evaluar las cargas ambientales asociadas a la síntesis y uso de los materiales propuestos mediante la identificación y cuantificación de la energía, reactivos y desechos liberados al ambiente. Con ello fue posible identificar que el material que tiene un menor impacto para el planeta es aquel preparado a partir de un secado al sol cuya composición es principalmente celulosa y lignina.

Fibras hechas con restos de agave que se emplean en la fabricación de filtros para el agua.

Cómo se emplean los restos de agave en la depuración de aguas

“Su morfología son fibras de 10 cm de largo las cuales pueden ser fácilmente empacadas en una columna de lecho fijo a fin de utilizar el material como un filtro por el cual se hace pasar el agua contaminada. En este estudio como contaminante modelo se utilizó un colorante textil de fácil detección. Los resultados evidenciaron que el material adsorbente es prometedor en procesos de remediación ambiental”, expuso.

La información detallada y caracterización de los materiales propuestos se presentan en el artículo científico Materials 16.1 (2022): 8. Los resultados obtenidos corresponden a los primeros avances del proyecto de investigación “Evaluación del impacto de ciclo de vida de materiales adsorbentes preparados a partir de residuos agroindustriales para su potencial aplicación en el tratamiento de agua de laboratorios y talleres de Ciudad Universitaria–UAG (Convocatoria Proyectos de Investigación para incidir en el entorno UAG)”.

Dicho artículo fue desarrollado por Camila Gómez Navarro, estudiante de Ingeniería en Biotecnología; el Dr. Luis Romero Cano, Profesor-Investigador del Decanato de Diseño Ciencia y Tecnología; el Lic. Arturo Padilla, Profesor del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas; la Ing. Lydia Olvera, del Centro de Investigación para el Desarrollo Industrial (CIDI de la UAG; en colaboración con profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana, encabezados por la Dra. Joaquina Niembro.

Un brazo robótico de bajo coste que puede revolucionar algunas industrias

Los jóvenes investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Juan Pablo Murgas Gutiérrez y Alex Camilo Arzuaga Gómez ha diseñado y fabricado un brazo robótico de bajo coste, realizado mediante impresión 3D y programación, que podría revolucionar algunos sectores de la industria, ya que permite automatizar procesos de una fábrica.

“El brazo robótico realiza tareas simples de movimiento de materiales u objetos con dimensiones de hasta 300 centímetros cúbicos y con pesos máximos de hasta 100 gramos (expuesto a mejoras). Además, guarda patrones de movimiento y replicarlos de forma automática”, explica el estudiante Murgas Gutiérrez.

Por su parte, el estudiante Arzuaga Gómez expresa que, “la función del brazo robótico será tomar un objeto en un punto (a) y colocarlo en otro punto (b), haciendo movimiento con base fija, para continuar el proceso de manufactura”.

Cómo se ha construido y diseñado este brazo robótico de bajo coste

El diseño y la fabricación de un brazo robot se hace de manera calculada, en un proceso de diseño y ensamble, en el cual las partes electrónicas y mecánicas conviven entre sí. Este tipo de herramientas tecnológicas juegan un papel importante para las empresas porque les permite aumentar competitividad a través del control de costos, habilidad y automatización de procesos claves; además, contribuyen a la seguridad de los trabajadores y a aumentar la velocidad de producción.

Se trata de sistemas novedosos porque se controlan de forma inalámbrica; “se usa un sistema WiFi para que el brazo robótico sea controlado desde un dispositivo, celular o tablet”, menciona el ingeniero de automatización Juan Jairo Vaca González, docente de la UNAL Sede de La Paz, quien orientó el diseño.

Qué aplicaciones tienen los brazos robóticos

Los brazos robóticos tienen múltiples aplicaciones. Son diseñados para ayudar a las personas a realizar operaciones complejas e incluso peligrosas; por ejemplo, permiten la manipulación de sustancias tóxicas, también pueden movilizar objetos pesados. De igual manera, se utilizan en la industria para realizar tareas de  soldadura, empaquetamiento o selección de productos. En biomedicina pueden ser usados como prótesis de extremidades superiores.

Otra área que se podría fortalecer con este tipo de herramientas es la industria automotriz, donde los brazos robóticos son de gran ayuda para realizar procesos de inspección y análisis de fallas.

El profesor Vaca comenta que “la región del Cesar y sus alrededores está en un proceso de crecimiento y desarrollo a nivel tecnológico. Muchas de las industrias que existen en la actualidad realizan tareas de forma manual”.

Destaca que “los brazos robóticos son una alternativa novedosa que puede ayudar a mejorar procesos de producción en diferentes áreas como la industria agropecuaria”.

Automatización industrial 

Los estudiantes indican que la automatización industrial ha dado pasos gigantescos en torno a su evolución, afectando de manera decisiva el mercado y, de esta forma, se ha convertido en una prioridad para todo proceso industrial.

“Cada día esta demanda se va incrementando y exigiendo mayores niveles de tecnologías, en búsqueda del mejoramiento de la rapidez, calidad, la producción industrial, la eficiencia y la seguridad integral de los operarios”, sustentan.

La radio de la UJA dará visibilidad a mujeres emprendedoras

UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén, y la Fundación Ciencias de la Documentación, entidad ubicada en Plasencia, Cáceres, han firmado un convenio de colaboración para promover, fomentar, ayudar e impulsar el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial, social y de la comunicación estratégica efectiva.

Julio Ángel Olivares Merino, Director de UniRadio Jaén, considera que el convenio “supone un paso adelante y un salto cualitativo en las acciones de visibilización del emprendimiento femenino y el peso de la mujer en nuestra sociedad, que promueve la emisora universitaria desde hace años. Esta alianza con la Fundación Ciencias de la Documentación nos permitirá desarrollar todo un programa de actividades de alto impacto, un trabajo en red con profesionales de alta cualificación dentro de los ámbitos en cuestión y, por supuesto, hará que UniRadio Jaén multiplique su potencial y su visibilidad a nivel internacional”.

José Raúl Vaquero Pulido, presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación, resalta que “cuando hablamos de impulsar el liderazgo femenino, es preciso sumar fuerzas con todos los actores comprometidos con el cambio ciudadano desde la información, y en este sentido no encuentro mejor apoyo que el de UniRadio Jaén, formado por personas de una calidad profesional impresionante, pero si cabe, aun mejor personas”.

Por su parte, Víctor Guillermo Figueroa Molina, subdirector de UniRadio Jaén y coordinador general del Centro de Pensamiento ODS, iniciativa impulsada y desarrollada por la Fundación Ciencias de la Documentación, destaca “la oportunidad que se le presentan a ambas entidades de seguir creciendo, sumando y aprendiendo juntos, así como para contribuir a poner a la mujer donde se merece por derecho propio”.

Fruto del convenio de colaboración, que con carácter general se centrará en el desarrollo de actividades, acciones y proyectos en el ámbito de la comunicación donde la mujer cobra una participación activa, Julio Ángel Olivares y Víctor Figueroa entrevistarán semanalmente a socias de la Red de Mujeres Líderes de las Américas, con objeto de dar a conocer la labor profesional que realizan, así como su testimonio vital. Las entrevistas podrán escucharse en el espacio radiofónico ‘Mujeres Líderes’, que se emite todos los miércoles, a partir de las 18 horas, en la emisora universitaria. Además, UniRadio Jaén adelanta que estará presente en el Encuentro Internacional de Mujeres Líderes que se celebrará en España, en la ciudad de Málaga, el próximo mes de junio.

Más de 1.500 escolares, científicos que han evaluado la biodiversidad de sus colegios

Investigadores y divulgadores científicos de la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Almería, el Real Jardín Botánico de Madrid y de la Fundación Descubre han realizado un ambicioso proyecto de Ciencia Ciudadana en el que 1500 estudiantes de Primaria de 33 colegios repartidos por 21 provincias de España han inventariado la biodiversidad de sus centros educativos.

Este proyecto sobre la Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España (BUCES), financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha conseguido que los estudiantes de Primaria de numerosas provincias españolas tomen las riendas de su propio aprendizaje y se transformen en científicos a lo largo del pasado curso académico.

Los estudiantes han realizado sus labores de investigación en relación a la biodiversidad urbana. La urbanización de la Tierra es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad actual. La creciente concentración de las personas en pueblos o ciudades implica una profunda modificación del paisaje para cubrir nuestras necesidades, lo que se traduce en un importante desafío para la  sostenibilidad ambiental. En este contexto, la educación de las nuevas generaciones es crucial para asegurar el futuro del planeta.

A través de distintas actividades de formación, la guía de científicos profesionales y la dedicada implicación de sus 65 maestros, estos 1500 niños y niñas de toda España se han transformado en auténticos científicos para evaluar la biodiversidad de aquellas zonas urbanas donde pasan gran parte de su tiempo: sus coles. Gracias al proyecto BUCES, estos jóvenes científicos se han formado en ilustración científica, distintas técnicas de muestreo de plantas, aves e insectos, realizando un inventario de la biodiversidad de sus colegios.

Después de identificar que la urbanización reduce considerablemente la biodiversidad, también han desarrollado distintas actividades para conseguir minimizar este impacto negativo a través de la creación de hoteles de insectos o comederos para aves. Según los responsables del proyecto, la respuesta de los niños y niñas participantes ha sido magnífica y han descubierto que hay una gran riqueza de especies en sus colegios, de la cual hasta ahora no habían sido conscientes.

Un valor añadido de este proyecto de Ciencia Ciudadana con estudiantes de Primaria es su fomento en la creación de vocaciones científicas y el despertar de conciencias en relación a un problema ambiental y social de enorme relevancia como es la pérdida de biodiversidad.

El proyecto, en el que han estado implicados 20 investigadores y divulgadores de la Universidad de Granada, la Universidad de Almería, el Real Jardín Botánico de Madrid y la Fundación Descubre, ha recopilado una gran cantidad de datos que servirán para realizar diversas publicaciones científicas en el futuro próximo.

Según Juan Diego Ibáñez Álamo, profesor titular del departamento de Zoología de la Universidad de Granada y coordinador científico del proyecto, estos datos permitirán identificar las características clave de los colegios españoles que favorecen la biodiversidad, creando así una serie de recomendaciones para los centros educativos. Estos datos también permitirán explorar cómo son las interacciones entre ciudadanos y naturaleza urbana a edades tempranas, muy importantes para el bienestar de los seres humanos.

Quince estudiantes de la Colombia se especializan en Derecho en la UCLM

Un total de quince estudiantes de la Universidad de Ibagué (Colombia) participan desde hoy y hasta el 27 de enero en una nueva edición del curso presencial titulado “Maestría en Derecho Público y Privado” e inserto en el programa de apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a la institución iberoamericana en el desarrollo, allí, de una Maestría en Derecho.

Estudiantes colombianos que se especializan en Derecho Público y Privado en la UCLM.

El curso, que forma parte del programa Study Abroad at UCLM, se desarrolla en el Campus de Toledo bajo la dirección del profesor José Manuel López Torán y contempla un total de cincuenta horas de formación en áreas de Derecho Público y Privado, con especial atención a la legislación en el área de sostenibilidad y medioambiente, respondiendo al interés de la Universidad de Ibagué.

Paralelamente a esta actividad académica, las personas participantes conocerán el patrimonio histórico y cultural de Toledo, así como la oferta de posgrado y doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, de un prestigio consolidado en todo el ámbito iberoamericano.

Este profesor de la UMA, premio Joven Investigador de la Real Academia de Ingeniería

El profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Málaga, Juan Miguel Morales, ha sido distinguido con uno de los Premios Jóvenes Investigadores que concede la Real Academia de Ingeniería (RAI).

En concreto, el investigador de la Escuela de Ingenierías Industriales ha recibido el Premio ‘Agustín de Betancourt y Molina’ por su contribución al desarrollo de algoritmos, modelos y técnicas de optimización para el despliegue masivo de recursos energéticos renovables.

La Comisión de Premios de la RAI ha valorado, en particular, la relevancia y amplitud de su trayectoria investigadora en la que se incluye el desarrollo de estudios pioneros de la Ingeniería Matemática orientados a la descarbonización del sector energético, así como numerosas invitaciones para la presentación de sus logros en prestigiosas instituciones internacionales.

La Real Academia de Ingeniería ha hecho entrega también del galardón ‘Juan López de Peñalver’ al investigador de la UGR Fernando Manuel Moreno, así como de cinco medallas a ingenieros referentes en el panorama nacional e internacional.

Alrededor de 5.000 estudiantes de Secundaria de la provincia participarán en los ‘Encuentros UJA’

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha inaugurado este lunes 16 de enero los ‘Encuentros UJA’, por los que pasarán, hasta el 27 de enero, estudiantes de los Centros de Educación Secundaria de la provincia de Jaén, en los que se imparte Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior, que podrán conocer ‘in situ’ la oferta académica, de infraestructuras y servicios que la UJA ofrece a su alumnado.

En su visita a los stands informativos ubicados en la planta baja del Edificio de Usos Múltiples (C4) del Campus Las Lagunillas, Juan Gómez ha estado acompañado por miembros del Equipo de Dirección de la UJA, así como por los decanos y decanas de facultad y directores de las Escuelas Politécnicas Superiores.

El Rector de la UJA ha explicado que, durante estos días, alrededor de 5.000 estudiantes procedentes de 70 centros de Educación Secundaria de la provincia de Jaén pasarán por estos Encuentros, organizados por el Vicerrectorado de Estudiantes, que han comenzado este lunes con la visita de alumnado del IES Maria Cabeza Arellano Martinez de Mengíbar, el IES Ábula de Vílchez, el IES Martín Halaja de La Carolina, el IES Acebuche de Torredonjimeno, el IES María Bellido de Bailén, el IES Virgen del Collado de Santisteban del Puerto y el IES Jabalcuz de Jaén.

“El objetivo de esta iniciativa es que el alumnado participante mantenga un primer contacto con la Universidad de Jaén, para que conozca, tanto la oferta académica de titulaciones de Grado, como las infraestructuras y la multitud de oportunidades que la UJA le proporciona para completar su formación integral y facilitar su inserción laboral, como nuestro programa FOCO de formación complementaria, actividades culturales y deportivas, oportunidades en materia de movilidad nacional e internacional, prácticas en empresas o actividades para promover el emprendimiento, así como información sobre nuestros servicios, alojamientos universitarios, asociacionismo y representación estudiantil, becas y ayudas económicas que garantizan y facilitan el estudio, y sobre las pruebas de acceso y admisión a la universidad (PEvAU), a las que se van a presentar el próximo mes de junio”, declaró Juan Gómez, que destacó el hecho de que esta actividad pueda volver a celebrarse de manera presencial y en el mes de enero, tras desarrollarse de forma virtual en 2021 y presencialmente pero en el mes de marzo, el pasado año 2022.

Programa de visita

Por lo que respecta a la programación, la jornada comienza cada día con un acto de recepción en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas, en el que se proporciona al alumnado participante información general sobre la UJA y una charla informativa sobre la PEvAU. A continuación, los estudiantes acuden a los stands informativos ubicados en la planta baja del Edificio de Usos Múltiples, donde son atendidos por personal de la UJA, miembros de los equipos directivos de los Centros y también los propios estudiantes de la Universidad de Jaén, para resolver sus dudas y compartir experiencias. En total hay 11 stands informativos, uno por cada Centro de la UJA los 4 restantes de información de carácter general sobre: actividades culturales y deportivas, internacionalización, becas, acceso y admisión, y alojamientos universitarios, el Consejo de Estudiantes de la UJA y asociaciones estudiantiles.

A partir de las 11:30 horas están programas las distintas charlas informativas relativas a las titulaciones de Grado, impartidas por las propias Facultades y Escuelas Politécnicas Superiores de la Universidad de Jaén. Además, el alumnado participante puede realizar visitas guiadas a instalaciones universitarias como laboratorios, el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas, o las instalaciones deportivas.

“El cáncer es una consecuencia de nuestra propia biología y siempre va a estar ahí”

El doctor en medicina Mario Vallejo dirige el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, pionero en la investigación de un mecanismo clave para la metástasis

Mario Vallejo, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols del CSIC.

El doctor en Medicina y Cirugía y en Biología Aplicada Mario Vallejo dirige el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB-CSIC-UAM), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, donde la investigación de los mecanismos que originan el cáncer tiene un papel central, con un departamento propio y 15 equipos. Cuenta con equipos que estudian los procesos que originan las leucemias, los cánceres de colon, mama y ginecológicos, páncreas y tiroideo, entre otros.  Su centro es pionero en la identificación de los mecanismos de la transición epitelio-mesénquima, una modificación de las células tumorales que les permite desprenderse del tumor y migrar a distancia hasta llegar a otros órganos y establecer una metástasis, la causante del 90% de muertes por cáncer.

Experto en los mecanismos moleculares del páncreas, Vallejo es optimista (“hemos avanzado mucho en detección precoz y tratamientos más efectivos”) pero cauto, y augura que la investigación del cáncer siempre tendrá que ir acompasándose a los procesos de selección darwiniana por los que las células escapan a los tratamientos:  “Siempre vamos a tener que estar adaptándonos a las células que consiguen ser resistentes a las maniobras que diseñamos, por lo que, no solamente no va a desaparecer el cáncer, sino que va a ser una enfermedad crónica.”

Pregunta: ¿Por qué es tan difícil desentrañar las claves del cáncer?

Respuesta: Porque el cáncer es una entidad extremadamente compleja en su generación, en su evolución, en la manera en la que los tumores interaccionan con el organismo y en la manera de tratarlos. El cáncer en realidad no es una enfermedad sino muchas. Cada tipo de cáncer es diferente, de tal manera que los expertos calculan que estamos ante unas 100 o 200 enfermedades diferentes. Aunque tengan elementos comunes, como son el crecimiento descontrolado, la migración celular, la capacidad de invasión, etc., realmente son muy diferentes unos de otros. Además, incluso dentro de cada tipo el propio tumor es muy heterogéneo y contiene una serie de poblaciones celulares totalmente diferentes. Por ello, ver cuáles son las causas de cada uno con toda su complejidad y abordarlos es muy difícil.

P: ¿Llegaremos algún día a eliminarlo del todo?

R: Hay que ser optimistas, porque hemos avanzado mucho en detección precoz y en tratamientos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el cáncer es una enfermedad muy traicionera. Es decir, un grupo de células que están bien en nuestro organismo, en un momento determinado, por alguna razón, empiezan a descontrolarse y generan un pequeño tumor que va creciendo silenciosamente dentro de nuestro organismo sin causar ninguna alteración aparente. Por lo tanto, una clave fundamental en el cáncer es la detección y el tratamiento precoz. Podemos mejorar la detección, el control, el tratamiento, pero va a ser muy difícil eliminarlo del todo. El cáncer es una consecuencia de nuestra propia biología y siempre va a estar ahí.

P: ¿El objetivo es que el cáncer se convierta solo en una enfermedad crónica?

R: En cierto modo, sí, creo que eso es lo que va a pasar. El tumor es una estructura heterogénea compuesta por diferentes poblaciones celulares. Una célula puede ser muy diferente de la que tiene al lado y, además, conforme crece el tumor sus células van cambiando las propiedades moleculares y se van adaptando, son muy agresivas y muy listas. Si tratamos el cáncer con cualquier tipo de maniobra y eliminamos parte de las células y una de ellas escapa, lo que estamos haciendo es seleccionar células que son resistentes a esos tratamientos.

P: La supervivencia del más apto.

R: Es realmente un mecanismo de adaptación darwiniano. En ese sentido, siempre vamos a tener que estar adaptándonos a las células que consiguen ser resistentes a las maniobras que diseñamos, por lo que, no solamente no va a desaparecer el cáncer, sino que va a ser una enfermedad crónica y vamos a tener que ir adaptándonos a los trucos que diseña para escabullirse de nuestras maniobras para erradicarlo.

P: ¿Cuál es el tratamiento más prometedor?

R: No olvidemos que el tratamiento inicial y el mejor en muchos casos es el quirúrgico. Por otro lado, la quimioterapia funciona muy bien en general, pero tiene dos problemas. Uno es la toxicidad, los fármacos que matan las células tumorales también matan células proliferativas en el organismo sano. El otro problema es la generación de resistencia por parte del tumor contra la quimioterapia.

P: ¿Qué se puede hacer?

R: Se están investigando actuaciones para intentar combatir estas dificultades utilizando farmacogenómica. Esto hace posible aplicar técnicas de secuenciación masiva del genoma a pacientes para encontrar marcadores que puedan asociarse a tratamientos específicos. Es decir, si encontramos un paciente que no responde al tratamiento común y resulta que encontramos que tiene marcadores que se asocian al tratamiento con otro fármaco que a lo mejor no se ha utilizado antes, porque es más citotóxico pero que sabemos que va a responder bien, podemos usarlo.

Células de linfoma difuso. / CBM

P: ¿Qué ventajas ofrece la inmunoterapia?

R: Es la aproximación más reciente y quizá la más prometedora. Por una parte, nos permite atacar inmunológicamente al tumor sin dañar otros órganos, ya que el propio sistema inmune del organismo se pone en marcha cuando aparece el tumor, pero este consigue escabullirse. La inmunoterapia nos permite extraer los linfocitos del propio paciente, hacer lo que se llama educación de esos linfocitos para que reconozcan directamente el tumor y volverlos a inyectar en el propio paciente.

P: ¿Tiene alguna contrapartida?

R: Es una vía prometedora, pero tiene problemas, incluso de toxicidad. Se están estudiando alternativas y se está viendo que no hace falta volver a inyectar los linfocitos, sino que simplemente coger los exosomas que liberan los propios linfocitos en cultivo y reinyectarlos al paciente puede ser suficiente. Estos exosomas consiguen entrar en el tumor y actuar de manera similar a como lo harían los linfocitos de los que provienen. Otra actuación es inhibir los mecanismos que pone en marcha el tumor para defenderse y evitar la propia respuesta inmune. Y, por último, quizá una de las más prometedoras, es la utilización de anticuerpos como vehículos para transportar directamente al tumor sustancias que puedan ser citotóxicas. Se utilizan anticuerpos monoclonales que son capaces de identificar proteínas que se expresan en el tumor y no en otro sitio, por lo que se concentra toda la actividad citotóxica localmente.

P: ¿Cuáles son las principales líneas de investigación del IIB sobre el cáncer?

R: En el IIB tenemos muchas líneas en diferentes enfermedades, no solo en cáncer. Tenemos un departamento de cáncer constituido por un grupo sólido de investigadores, alrededor de 15 grupos, trabajando en diferentes aspectos de su biología y en distintos tipos de cáncer. Muchos tienen relación con empresas para buscar tratamientos y fármacos; algunos investigadores pertenecen al CIBER de cáncer (CIBERONC) y hay también estrecha relación con diversos hospitales como La Paz, el Puerta de Hierro, la clínica Anderson Cancer de Madrid, etc.

P: ¿Qué líneas trabajan en inmunoterapia?

R: Se está investigando en la identificación de nuevos fármacos tumorales en colaboración con empresas farmacéuticas y en herramientas que permitan trasladar esos fármacos directamente al tumor asociándolo a un anticuerpo específico. Eso nos permitiría ser mucho más eficaces porque minimizamos los efectos indeseables de citotoxicidad que este tipo de fármacos puede tener sobre otras células.

P: Trabajan también con anticuerpos.

R: Participamos en una línea de desarrollo de anticuerpos multifuncionales, o trimerbodies. Un trimerbody es un anticuerpo que nos permite varias cosas: apuntar al tumor, es decir, hay un anticuerpo que reconoce específicamente antígenos en el tumor y solamente va allí, y a esto va asociado otro anticuerpo que, dentro del tumor (y no fuera, para minimizar los efectos secundarios y toxicidad), producen la activación local de los linfocitos endógenos. Uno de los problemas que hay con el cáncer es que debería ser reconocido por el sistema inmune del organismo como un enemigo y esto no siempre es eficiente porque el cáncer busca las vías para evitarlo. Con este tipo de técnica podemos estimular nuestro sistema inmune dentro del propio tumor.

P: ¿Cómo se pueden combatir los mecanismos de resistencia del cáncer al sistema inmune?

R: Trabajamos en identificar y combatir estos mecanismos de resistencia. El tumor pone en marcha estratagemas por las que se desactivan las señales por las cuales puede ser reconocido por nuestro sistema inmune. Se están investigando mecanismos para desactivar esas maniobras.  Hay una línea que en la que se ha investigado la utilización de nanopartículas con anticuerpos específicos que reconocen el tumor y que tienen la ventaja de poder ser monitorizadas.

Inmunofluorescencia de un nefroblastoma o tumor de Wilms. / CSIC

P: ¿Qué tipos de cáncer estudian?

R: Hay grupos que están utilizando ratones modificados con mutaciones que son similares a las que sufren pacientes con leucemias o linfomas. Esto nos permite, por un lado, estudiar los mecanismos moleculares por los cuales se genera la enfermedad; y por otro, dar un primer paso para desarrollar y evaluar posibles tratamientos farmacológicos. Hay una línea en el cáncer de colon, que es uno de los más comunes y con una tasa de mortalidad relativamente alta. Hemos demostrado que el metabolito calcitriol tiene propiedades antitumorales en el cáncer de colon. También estudiamos el cáncer de mama y ginecológicos usando técnicas de secuenciación masiva para identificar nuevos abordajes terapéuticos.

P: ¿Han obtenido resultados?

R: Hemos encontrado un marcador de resistencia, un gen que codifica una proteína llamada gasdermina B que cuando está presente en estos tumores confiere resistencia a los tratamientos. Se está usando inmunoterapia para tratar de inactivar a esta proteína mediante anticuerpos que reconocen esta molécula con el objetivo de inactivarla y, al inactivarse, aumentar la vulnerabilidad del tumor a otros los tratamientos. Además, al propio anticuerpo se le pueden asociar citotóxicos y aumentar la capacidad de matar a las células tumorales.

P: Usted también estudia la biología molecular del páncreas.

R: En cuanto al cáncer de páncreas, investigamos cuáles son los mecanismos que lo generan. Un grupo estudia las células troncales del cáncer, es decir, las primeras células que generan el tumor, para conocer los mecanismos por los que estas células del páncreas adquieren la capacidad de convertirse en células progenitoras y generar descontroladamente el cáncer.

P: Cuentan con un trabajo prometedor en el cáncer de tiroides. 

R: Es el cáncer endocrino más frecuente. El tiroides es el único órgano del organismo que está capacitado para captar y concentrar yodo para la síntesis de las hormonas tiroideas. Para ello, las células del tiroides expresan transportadores específicos de yodo que lo concentran de manera muy eficiente. Eso se ha usado para combatir este tipo de cáncer porque inyectándole al paciente yodo radioactivo este se concentra en el tumor y es como una radioterapia endógena, muy localizada. El problema es que hay cánceres de tiroides que desarrollan resistencia porque inactivan o dejan de expresar estos trasportadores de yodo. Hemos observado que uno de los oncogenes que está más asociado a estos tumores (Braf) inhibe la expresión de este transportador. Esto abre una vía de actuación posible, pues si inactivamos este oncogén favoreceremos que el transportador de yodo siga funcionando y nos permitiría usar maniobras como la de administrar yodo radioactivo.

P: ¿También buscan fármacos?

R: Hay grupos que se ocupan del estudio de aspectos farmacológicos del tratamiento del cáncer. Por un lado, en busca de fármacos en estrecha relación con la industria farmacéutica, concretamente para el tratamiento de melanoma, que promuevan la reactivación de proteínas nucleares desactivadas oncogénicamente en estos tumores. Se persigue abrir nuevas vías de terapia para este tipo de tumor que es muy difícil de tratar, de detectar, y muy agresivo.

P: ¿Cuáles han sido los principales logros de su centro en investigación oncológica?

R: Nuestro centro fue pionero en la identificación de los mecanismos por los cuales se lleva a cabo un proceso en los cánceres que se denomina transición epitelio-mesénquima. Esta transición consiste en una modificación que ocurre en las células tumorales que les permite pasar de una situación en las que están todas juntas formando un epitelio a tener la capacidad de desprenderse y migrar, viajar a distancia y asentarse en otro órgano para establecer una metástasis. En cuanto se asientan en otro órgano, el proceso es el inverso, una transición mesénquima-epitelio. Eso es muy importante en la generación de metástasis, que es uno de los problemas fundamentales del cáncer y que compromete la supervivencia de los pacientes. 

P: ¿Cómo puede beneficiar la multidisciplinariedad del CSIC a la investigación del cáncer?

R: Una de las grandes fortalezas del CSIC es su multidisciplinariedad. Hay grupos expertos en prácticamente todos los ámbitos. Lo que sí beneficiaría al CSIC es vertebrar esto. Hay muchos grupos pioneros y líderes mundiales, pero quizá de una manera muy independiente. Tenemos que hacer un esfuerzo para relacionarnos con otros grupos tanto de nuestro ámbito como con otras disciplinas. Me parece muy importante que se pueda hacer un Instituto Virtual del Cáncer específico del CSIC tal como se recoge en el Libro Blanco de Biomedicina. Aumentaría la visibilidad y potenciaría sinergias.  Si el modelo que se persigue es como el de los CIBER que puso en marcha el ISCIII, institutos virtuales temáticos sobre enfermedades, se ha visto que funcionan. Sería importante para vertebrar a los grupos que en diferentes institutos trabajamos en cáncer y para dar una visibilidad al CSIC en esta área.

Begoña García Sastre y Alejandro Parrilla / CSIC Comunicación

Adiós a las molestias visuales de personas operadas de cataratas con lente intraocular

Un grupo de investigadores españoles y especialistas en la visión, junto a la compañía tecnológica española Proconsi, han desarrollado la primera tecnología para tratar la intolerancia de pacientes operados de cataratas a los que se les ha implantado una lente intraocular multifocal. El equipo está formado por el doctor David Piñero, especialista en Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante (UA), el oftalmólogo Miguel Maldonado de la Universidad de Valladolid y la doctora en Ciencias de la Visión Begoña Coco, especialista en rehabilitación visual de la Universidad de Valladolid.

Estudio del ojo para comprobar la eficacia del sistema para acabar con las molestias de las lentes intraoculares.

En España se realizan 350.000 intervenciones de cataratas al año y 20 millones en todo el mundo. Una intervención quirúrgica rutinaria y rápida que puede restaurar eficazmente esta discapacidad visual. Sin embargo, en ocasiones aparecen unas molestias visuales tales como deslumbramiento, pérdida de capacidad de ver contrastes o percepción de halos, principalmente tras el implante de las lentes intraoculares multifocales, que pueden dificultar actividades como la conducción nocturna y que, en muchos casos, se reducen o desaparecen en el periodo postoperatorio gracias a la neuroadaptación. El problema reside en aquellos pacientes en los que las molestias visuales persisten y dificultan su día a día.

Cuántos pacientes de cataratas sufren las molestias con las lentes intraoculares

Se calcula que entre un 6 y un 7% de los pacientes no toleran las molestias visuales asociadas al implante de la lente intraocular multifocal, ya que mantiene un patrón de esfuerzo para el procesamiento de la información visual recibida. Esto puede condicionar la actividad funcional de ciertas áreas cerebrales que implica que aparezcan molestias visuales persistentes.

Por ello, gracias a la tecnología OpticTrain se puede facilitar la rehabilitación visual a todas las distancias, evitando la intolerancia a la multifocalidad y minimizando potenciales problemas de calidad de la visión. OpticTrain actúa desarrollando los estímulos necesarios para facilitar la neuroadaptación tras la cirugía con implante de lente multifocal. El software se basa en un sistema gamificado, entretenido y atractivo para los pacientes, que utiliza redes sinusoidales de Gabor, un sistema Eye tracker -seguimiento de ojo-, y una serie de estímulos motivadores de la atención y otras habilidades.

En palabras del investigador de la UA David Piñero “OpticTrain es un novedoso sistema de entrenamiento visual que combina los avances en percepción visual, psicofísica y neurología que permite acelerar y promover el proceso de neuroadaptación en pacientes operados de catarata con implante de lente intraocular multifocal, minimizando potenciales efectos visuales adversos y facilitando la eficiencia de la rehabilitación visual que tienen la capacidad de proporcionar este tipo de implantes”.

Cómo se ha comprobado la eficacia de este sistema

OpticTrain llega al mercado tras diferentes evaluaciones clínicas que confirman la utilidad de este nuevo programa en pacientes implantados con lentes intraoculares difractivas trifocales. Entre ellas destaca un ensayo clínico enmascarado, aleatorizado y controlado con placebo. En él se evaluó el beneficio potencial sobre el rendimiento visual del novedoso programa de rehabilitación visual de tres semanas OpticTrain en pacientes sometidos a cirugía de cataratas bilateral con la implantación de dos modelos de lentes intraoculares (LIO) difractivas trifocales.

Este sistema ha sido validado en un ensayo clínico aleatorizado con control placebo en el que se han reclutado un total de 60 sujetos implantados con lentes multifocales trifocales en dos centros oftalmológicos nacionales: el Hospital Vithas Medimar de Alicante y el IOBA de la Universidad de Valladolid.

De estos pacientes, un total de 31 sujetos fueron estimulados con el sistema OpticTrain, mientras que 29 fueron estimulados con un software sin estimulación específica (placebo). El estudio fue doble enmascarado; ni los pacientes ni los examinadores conocían si pertenecían al grupo OpticTrain o placebo. La actividad cerebral de un subgrupo de pacientes fue analizada mediante resonancia magnética funcional antes y después del tratamiento.

Los resultados mostraron diferencias significativas entre ambos grupos en lo referente a la sensibilidad al contraste de lejos, mostrando una mayor capacidad de detectar contrastes entre objetos aquellos pacientes tratados con el sistema OpticTrain. Asimismo, hubo una mejora de la agudeza visual en visión intermedia únicamente en el grupo OpticTrain. También, únicamente en este grupo, se apreció un cambio significativo en el nivel de molestia percibido por el paciente en una variedad de síntomas visuales, tales como el deslumbramiento, la fluctuación visual y la distorsión. Finalmente, en el subgrupo analizado mediante resonancia se pudieron comprobar los cambios neurales esperados asociados a la neuroadaptación, así como un incremento de la conectividad funcional en los pacientes tratados con esta nueva tecnología.

El servicio de orientación psicológica de la UCLM atendió a 300 personas en dos meses

El Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico (SOAPP) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha atendido a más de trescientas personas desde el pasado mes de octubre, cuando se refundó para mejorar la labor que desarrolla en beneficio de estudiantes, profesorado y personal investigador y de administración y servicios. Según explican sus responsables, las primeras causas de consulta están relacionadas con la ansiedad y los problemas vinculados al estado de ánimo.

Los efectos de la pandemia y un contexto social globalmente incierto han propiciado un incremento de los problemas de salud mental al que no es ajeno el entorno universitario. Tras constatar esta realidad, especialmente sensible en las personas más jóvenes, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) decidió impulsar su antiguo Servicio de Orientación Psicológica reforzándolo con más profesionales y más puntos de atención presencial y el pasado mes de octubre puso en marcha el nuevo Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico (SOAPP), una prestación abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, personal docente e investigador, personal investigador y personal de administración y servicios. 

Qué es el Servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico de la UCLM

El SOAPP es un servicio de primera asistencia que desarrolla programas y talleres preventivos en los ámbitos psicológico y psicopedagógico, y presta orientación psicológica individualizada de forma gratuita al alumnado y al personal de la UCLM que lo solicite a través del correo electrónico. La atención puede realizarse en línea o presencialmente, en las sedes del servicio en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Talavera y Almadén, donde se han configurado equipos específicos con una persona responsable y personal técnico a cargo y que dirige el profesor Darío Nuño Méndez.

Desde su puesta en marcha el pasado mes de octubre y hasta el 15 de diciembre, el servicio atendió a 306 personas en un total de 616 sesiones. El número de usuarios/as por campus y sedes es el siguiente: Albacete, 98; Almadén, 6; Ciudad Real, 76; Cuenca, 24; Talavera de la Reina, 42; y Toledo, 60. Un dato relevante es que el ochenta por ciento de las personas atendidas son mujeres y que, del total de usuarios, el 91,78 % son estudiantes. Tras ellos, el segundo colectivo con más presencia es el de Personal Investigador (4,27 %), y, por último, el Personal Docente e Investigador (2, 31 %) y el Personal de Administración y Servicios (1,64 %).

El tiempo medio de espera para la primera sesión de atención psicológica es de entre siete y catorce días, mientras que para el área psicopedagógica no hay espera.

En cuanto al contenido de las consultas, las más recurrentes son las relacionadas con la ansiedad, problemas vinculados al estado de ánimo, derivados de las relaciones interpersonales (familia, amigos, compañeros de clase o pareja), y en menor medida, problemas en la gestión del tiempo y rendimiento académico, adicciones y cuestiones vinculadas con la conducta alimentaria.

Veneno de la serpiente de cascabel, mortal, pero también medicamento para curar

Aunque la mordedura de serpientes venenosas provoca miles de muertes al año en el mundo, en esa sustancia tóxica se encuentran las desintegrinas, proteínas que evitan la producción de coágulos de sangre en los humanos. En un trabajo pionero, realizado por la Universidad Nacional de Colombia, se han purificado dichas moléculas presentes en el veneno de cascabel –Crotalus durissus cumanensis-, lo que permitiría su clasificación y posterior aplicación farmacología.

El veneno de la serpiente de cascabel es uno de los más peligrosos del mundo.

Las mordeduras de serpientes constituyen un problema de salud pública, ya que, al ser su mecanismo de defensa, de no atenderse con prontitud, mediante la aplicación de un antídoto (suero antiofídico), pude ser letal; en el caso de que no lo sea, provoca daños renales y respiratorios irreversibles.

Qué compuestos tiene el veneno de la serpiente de cascabel

El veneno de la serpiente de cascabel contiene un coctel de proteínas y otras moléculas que, en su conjunto, tiene secuelas tóxicas. De estos, las desintegrinas han sido ampliamente analizadas por sus efectos inhibitorios en enfermedades como trombosis, cáncer y afecciones cardíacas, ya que conectan con las proteínas de la sangre, denominadas integrinas.

Para su trabajo de grado, Lorena Ruiz, bióloga de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), mediante el uso de equipos especializados presentes en un laboratorio, separó las desintegrinas de la mezcla de moléculas, que se encontraban en el veneno del cascabel; a este proceso se le conoce técnicamente como purificación.

“La purificación de estas proteínas es un procedimiento necesario tanto para identificar y evaluar sus mecanismos de acción como su uso potencial en la medicina humana”, explica.

Cómo se ha purificado el veneno de la serpiente de cascabel

El proceso de purificación constó de dos fases de separación. En la primera se realizó una filtración en gel, en la que por medio de un equipo de cromatografía líquida se buscó dividir el coctel de moléculas que se encontraban en el veneno, las cuales quedaron en fracciones jerarquizadas de mayor a menor tamaño. 

La bióloga explica que, “el equipo tiene una especie de columna con poros, cuando las moléculas grandes pasan, no tienen ningún obstáculo; sin embargo, las más pequeñas quedan atrapadas y luego son agrupadas”. 

Agrega que, “posteriormente, del equipo salen las fracciones con moléculas más grandes, seguidas por las medianas, y, por último, las más pequeñas”. Este proceso se realizó cinco veces, una por semana, para obtener mayor cantidad de proteínas separadas.

La segunda fase de separación se realizó en un equipo de cromatografía líquida de alta eficacia, técnica analítica que permite separar mezclas complejas de sustancias de procedencia diversa, con el propósito de identificarlas, cuantificarlas y purificarlas en un menor tiempo. 

“El proceso consistió en incorporar en dicho equipo las fracciones de veneno mientras se inyectaban diferentes concentraciones de dos sustancias químicas: una polar (con cargas positivas y negativas) y otra apolar (sin cargas de ningún tipo)”, relata.

Al interactuar de manera más eficiente con la columna, la sustancia apolar, desplazó poco a poco las muestras hasta que llegaron al punto de colecta, lugar donde se evaluó la cantidad de proteína y las fracciones obtenidas. El proceso se realizó tres veces y en una de ellas se obtuvieron 11 fracciones, 2 con contenido de desintegrina.

Evaluación de la eficacia de todo el proceso de purificación del veneno

Para evaluar que las proteínas que se encontraban dentro de las fracciones de veneno purificadas se encontraran en buen estado, se sometieron a una prueba de Elisa, acrónimo en inglés para enzimoinmunoanálisis de adsorción, método de laboratorio que se utiliza para detectar anticuerpos en la sangre.

Con este ensayo buscamos poner en contacto el veneno con el antiveneno de uso comercial en una incubadora a 37 °C; si hay alguna reacción entre las dos sustancias, quiere decir que las fracciones purificadas funcionan”, anota.

Además, indica que para obtener y analizar el veneno de la serpiente cascabel en su investigación, se deben tramitar permisos ante entidades como el Instituto Nacional de Salud. Para este caso, ya se contaba con el insumo a raíz de otras indagaciones que estaban desarrollando en el Grupo de Investigación en Proteínas (GRIP) de la UNAL, liderado por los profesores Edgar Reyes y Nohora Vega.

‘MulticulturalCare’, manual de la UCLM sobre formación en Enfermería desde la multiculturalidad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) presentará el miércoles, 18 de enero, en Toledo la obra “MulticulturalCare”, un libro electrónico que recoge los avances del proyecto europeo homónimo enfocado en el trabajo de la Enfermería con personas refugiadas y solicitantes de asilo en la UE. En el mismo contexto, el Campus de la Fábrica de Armas acogerá un seminario dirigido a estudiantes y profesionales.

De este proyecto europeo saldrá un modelo pedagógico innovador que aborde formalmente las competencias necesarias para trabajar desde la Enfermería con personas refugiadas y solicitantes de asilo en la Unión Europea.

En el marco de la iniciativa, que cuenta con financiación del programa Erasmus+ e involucra también a las universidades de Coimbra (Portugal) y Lovaina-Luxemburgo (Bélgica), la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo acogerá el próximo miércoles, a las siete de la tarde, la presentación del libro electrónico “MulticulturalCare”, que pretende proporcionar una herramienta teórica y metodológica en la educación de enfermería para profesores, educadores y estudiantes que quieran conocer y mejorar su competencia en el cuidado adaptado a la realidad multicultural. La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.

En el mismo contexto, y bajo la dirección de la profesora Idoia Ugarte Gurrutxaga, se ha organizado un seminario que podrá seguirse en línea o presencialmente en la Sala Saramago del Campus de la Fábrica de Armas también el 18 de enero, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde. Durante el encuentro, se presentará el contenido del proyecto “MulticulturalCare: Educar al estudiantado mediante métodos de aprendizaje innovadores para intervenir en contextos multiculturales complejos”, por parte de la propia Ugarte y del también profesor Gonzalo Melgar de Corral, y se ofrecerá algunos de los resultados iniciales de la iniciativa.

Las colecciones de los museos evidencian una reducción del 30% de las poblaciones de abejas

Las poblaciones de abejas se están reduciendo de forma alarmante.

Un estudio enmarcado en el proyecto “Entendiendo el pasado para predecir el futuro de los polinizadores”, que obtuvo una de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA, rastrea y analiza datos sobre la diversidad de abejas en España para poner en perspectiva la actual crisis que sufren y para comprender la evolución de sus poblaciones a lo largo del tiempo. El autor del estudio, Ignasi Bartomeus, investigador Ramón y Cajal de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, han recopilado junto a su equipo los datos existentes en colecciones y libretas para compararlos con los datos actuales de las mismas zonas donde se recogieron. Destaca la información que el coleccionista Enrique Asensio recopiló en los años 70, con muestreos de muy buena calidad en Castilla y León y alrededores, anotando especies y abundancia de cada localidad que estudió.

Los ejemplares preservados en museos no solo proporcionan información sobre dónde y cuándo se recogieron las especies, sino que además contienen otra información ecológica como, por ejemplo, las interacciones entre especies y los rasgos morfológicos. En algunas zonas, el patrón que han encontrado los investigadores refleja un declive de, aproximadamente, el 30% con respecto a las que había en los años 70 en España. “La parte positiva es que muchas de estas zonas eran silvestres en esa época, y ahora forman parte de la ciudad o de zonas de explotación más intensiva”, señala Bartomeus. Sin embargo, en las zonas con menos actividad humana se mantenía casi el mismo número. “Esto quiere decir que si cuidamos las abejas, estamos a tiempo de revertir este patrón”, añade.

Unas 1.000 especies en España

En España, por ejemplo, hay unas 1.000 especies diferentes de abejas. “Es el doble de las especies de pájaros que hay en nuestro país”, aclara Bartomeus. A pesar de esta riqueza, hay escasa información sobre el estado de las abejas hace 50 años, porque entonces no había programas de monitorización, lo que dificulta la tarea de evaluar el estado actual de estos antófilos. “No tenemos claro ni lo que hay ahora”, añade. Por lo tanto, conocer el estado de las poblaciones de abejas es el primer paso para llevar a cabo acciones concretas de conservación.

No obstante, sí hay suficiente información como para asegurar que están sufriendo un impacto grave, pero la falta de datos de zonas cono África o Asia no permite determinar si la crisis de los polinizadores es global o sólo ocurre en aquellos países donde el impacto humano es alto. En cualquier caso, la perspectiva de un mundo sin polinizadores no se dará ni a corto ni a medio plazo. “Ya estamos perdiendo biodiversidad de polinizadores, pero es poco realista pensar que desaparecerán todos”, explica el investigador.

Pérdida de hábitat y pesticidas, principales amenazas

La principal amenaza a la que se enfrentan estos animales es la pérdida de hábitat, además de los pesticidas y los combustibles fósiles. Sin embargo, son insectos que no requieren grandes extensiones de hábitat para ser conservados, por lo que suele ser suficiente con que tengan pequeños fragmentos con plantas nativas. “Llevar a cabo acciones para preservas zonas naturales, que no estén reñidas con el desarrollo humano, puede suponer un gran cambio”, concluye Bartomeus.

Los animales polinizadores son esenciales en los ecosistemas naturales y agrícolas por su destacado papel en la reproducción de las plantas y, por tanto, en la seguridad alimentaria. Se trata de insectos como moscas, polillas, mariposas y, sobre todo, abejas, en cuanto a número y eficiencia, los animales que llevan a cabo esta función tan elemental. En las últimas décadas diferentes estudios han alertado sobre la progresiva pérdida de los polinizadores invertebrados en todo el planeta. Algunos de estos trabajos señalan que hasta el 40% de ellos están amenazados, lo que podría poner en peligro la producción agrícola.

La música experimental de ‘Northwest’, en el Museo Ibero de Jaén

El dúo de música experimental ‘Northwest’ actuará el viernes, 27 de enero, a las 19.30 horas, en el Auditorio del Museo Ibero, como parte de las actividades culturales programadas por la Universidad de Jaén (UJA).

‘Northwest’ ofrecerá un ‘rompedor’ espectáculo de carácter multidisciplinar que incluirá, además de música, contenido audiovisual, danza y una potente puesta en escena. Se producirá un constante diálogo entre forma y experimentación, entre texturas electrónicas y orquestales. La música que realiza este dúo se sitúa entre diversos géneros, que van desde la música clásica contemporánea a la electrónica ‘avant-garde’, la psicodelia y el ambiente, siempre con una importante presencia de ritmos irregulares.

Las influencias de ‘Northwest’ son, por tanto, variadas e incluyen a algunos de los principales creadores de los siglos XX y XXI. Entre ellos, a Pinna Bausch, quien fuera pionera de la danza contemporánea; a Louie Fuller, una figura fundamental en la creación de efectos audiovisuales y en el empleo de luces y tejidos, y a Andrei Tarkovski, reconocido director de cine soviético. En cuanto a la música, en este espectáculo se encontrarán referencias a artistas como Mark Hollis, líder del grupo británico ‘Talk Talk’; Scott Walker, vocalista del grupo ‘The Walker brothers’; o Julia Holter, reconocida cantante y compositora.

‘Northwest’ está formado por Mariuca García Lomas, cantante, compositora y artista visual, y por el multi-instrumentalista, compositor y productor Ignacio Simón. Esta formación artística ha publicado varios discos vocales e instrumentales, con gran éxito entre la crítica especializada. Su álbum de debut fue considerado en medios británicos uno de los mejores lanzamientos de 2019 y fue fuertemente elogiado por Gideon Coe y Stuart Maconie (BBC Radio 6). El espectáculo se ha estrenado en el circuito internacional y ha pasado por festivales y auditorios de Londres, París, Berlín, Praga, San Petersburgo o Moscú.

Las entradas para poder asistir a este espectáculo estarán disponibles a partir del día 19, a las 10 horas, en https://eventos.ujaen.es/93531/detail/northwest-musica-experimental.html. Para conocer más sobre esta propuesta que ofrece el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, se puede consultar la web: https://thisisnorthwest.com/dossier-a-esp.

Jugar habitualmente al baloncesto mejora la visión

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que aquellas personas que juegan al baloncesto de manera habitual presentan un mejor rendimiento en distintas habilidades visuales, como la función acomodativa y binocular (capacidad para enfocar los estímulos a distancias cercanas y de usar ambos ojos de forma integrada), la capacidad de discriminación visual (halometría) o la coordinación ojo-mano.

Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Journal of Sport and Health Science, señalan que los jugadores de baloncesto muestran de forma estadísticamente significativa un punto próximo de convergencia más próximo, un mayor rango de vergencias fusionales positivas en lejos (capacidad de convergencia) y mayor capacidad para discriminar halos, así como una mejor coordinación ojo-mano en comparación al grupo de sujetos sedentarios.

En este estudio, realizado por investigadores de los departamentos de Óptica y Educación Física, participaron 18 jugadores de baloncesto y 15 sujetos que no realizaban actividad física de forma regular, a quienes se les practicaron una serie de pruebas optométricas para evaluar todos los parámetros señalados.

El análisis de los resultados mostró que los jugadores de baloncesto tenían un mejor rendimiento en varias habilidades visuales A partir de los resultados encontrados, los autores apoyan la hipótesis de que la práctica deportiva de forma recurrente, y más en un deporte como el baloncesto que tiene grandes demandas visuales, permiten adquirir un mayor desarrollo en las habilidades perceptivas y cognitivas.

Análisis de otros deportes

“Por lo tanto, si la práctica de una actividad deportiva requiere el uso de diferentes habilidades visuales, como es el caso del baloncesto, futuros estudios deberían investigar si la práctica de otros deportes sin altas demandas visuales (por ejemplo, atletismo o natación) no conlleva obtener estos mismo beneficios en la función visual”, señala el autor principal de este trabajo, el investigador de la UGR Jesús Vera.

Así, una colaboración activa entre especialistas en el campo de la Optometría y de las Ciencias del Deporte “permitiría avanzar en el conocimiento de los beneficios de la práctica deportiva en la función visual, así como en la posible transferencia al rendimiento deportivo de un entrenamiento visual centrado en la mejora de las habilidades visuales utilizadas en una disciplina deportiva específica”, destaca el autor.

El potencial de los residuos agrícolas para convertirse en una nueva fuente de energía

Los residuos agrícolas o biomasa residual tiene el potencial de suplir gran parte de la demanda de energía eléctrica de un país como Colombia. Un estudio adelantado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) evidenció que, el 92,51 % de la cantidad de electricidad que se requiere podría satisfacerse a través de la gasificación.

Trabajo en laboratorio. Producción de CO2 de hojas de palma de aceite. Foto: Grupo de Investigación Poscosecha de Productos Agrícolas de la UNAL.

Según los informes de la Agencia Internacional de la Energía, para 2019 las energías renovables representaron el 23,2 % de la generación eléctrica mundial, mientras que la energía generada con carbono, fue del 37,8 %. Así, la bioenergía es la cuarta fuente de energía más importante en el mundo, después del petróleo, el carbón y el gas natural.

En el caso de Colombia, la producción de cultivos a gran escala genera un flujo constante de biomasa que podría ser aprovechada para la producción de energía. Por ejemplo, en 2019, la actividad agrícola total del país fue de 63,2 millones de toneladas, que se dividió así: caña de azúcar, 23 millones de toneladas; caña panelera, 11 millones de toneladas; racimos de frutos de palma aceitera, 6,6 millones de toneladas; plátano, 4,1 millones de toneladas; plátanos, 2,1 millones de toneladas; y arroz, 1,9 millones de toneladas, entre otros cultivos.

Cuál es el potencial energético de la biomasa de un país como Colombia

El potencial bioenergético de Colombia, se estima en entre 400–750 pentajulios (PJ) por año. Este se ha calculado utilizando los cultivos más grandes, los desechos animales, los residuos forestales y los residuos urbanos como las principales fuentes de biomasa considerando la cogeneración y la biodigestión como las tecnologías de transformación”.

El estudio adelantado por los grupos de investigación en Poscosecha de Productos Agrícolas del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá y Procesos Químicos Industriales de la Universidad de Antioquia, calculó el potencial energético de residuos agrícolas disponibles en el país para generar electricidad, mediante procesos termoquímicos de gasificación, residuos que usualmente no cuentan con una adecuada disposición o aprovechamiento.

El camino

Los investigadores hicieron una revisión bibliográfica muy detallada para reconocer los procesos de aprovechamiento energético aplicados a diferentes biomasas en el país, se tomaron datos oficiales de producción de algunos procesos agrícolas y estadísticas directas de varios gremios, para posteriormente priorizar las biomasas empleando criterios técnicos, ambientales y sociales.

Las biomasas priorizadas pertenecieron a los sectores agroindustriales de la palma de aceite, la caña de azúcar, caña panelera, café, banano, reforestación para aprovechamiento de madera y adicionalmente las podas municipales.

“Se realizaron visitas técnicas a las cadenas agroindustriales que generaban las biomasas priorizadas para validar los datos encontrados en la literatura e identificar los aspectos logísticos de primera mano que permitieran confirmar la disponibilidad del material, sus características y la posibilidad de implementar la gasificación como un proceso de transformación termoquímica en empresas representativas de estos sectores”, explica el investigador Andrés Montaña de la UNAL.

Los resultados de este estudio muestran que el potencial energético calculado para las biomasas colombianas podría satisfacer gran parte de la demanda eléctrica del país mediante el uso de biomasas como troncos de palma aceitera, frondas de palma aceitera, madera de café y aulagas, que muchas veces son recursos subvaluados.

En el estudio participaron, Claudia Patricia Pérez-Rodríguez, profesora de la UNAL, y los investigadores Carmen Sofía Duarte González, Andrés Montaña y Catalina García Marroquín, del grupo de investigación Poscosecha de Productos Agrícolas del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola, de la UNAL Sede Bogotá, y Luis Alberto Ríos, del grupo de investigación de Procesos Químicos Industriales de la Universidad de Antioquia.

Conectando conocimiento

Solo hasta 2014, con la Ley 1715 se empezó a promover el desarrollo y utilización de las fuentes renovables no convencionales de energía. A partir de la expedición de esta ley, los ministerios de Ambiente y de Minas y Energía desarrollaron proyectos para fomentar el uso de la bioenergía en el país.

Estos ministerios encontraron retos en la articulación de los diferentes actores, dificultad de aplicar los incentivos tributarios, falta de conocimiento, carencia de proyectos pilotos y apoyo a la investigación, así como barreras en la normatividad, especialmente de gestión de residuos.

Sin embargo, el panorama para la investigación y el desarrollo se impulsa y es aprovechado por los grupos de investigación, que en el 2019 postulan a la convocatoria de Colciencias (actual Minciencias) llamada “Conectando conocimiento”.

¿Hasta dónde llega la contaminación de un incendio?

Los incendios forestales se producen en todo el planeta y afectan a todo tipo de ecosistemas, aunque las regiones con clima mediterráneo se encuentran entre las más afectadas y son consideradas áreas de alta probabilidad de ocurrencia de incendios. Sus inviernos húmedos y templados facilitan el crecimiento de la vegetación (combustible) y los veranos cálidos y secos disminuyen la humedad del combustible hasta niveles que facilitan la ignición.

Además, las condiciones meteorológicas influyen en el inicio, desarrollo y severidad de un incendio. Con altas temperaturas, baja humedad relativa y fuerte viento, la extinción puede ser muy complicada y dar paso a un gran incendio (de más de 500 hectáreas).

En España, en las últimas décadas, el número de incendios y la superficie quemada tiende a disminuir, pero el número de grandes incendios va aumentando. En 2019 solo fueron el 0,13 % del total de incendios, pero supusieron el 34 % de la superficie total quemada.

Incendios más frecuentes y severos

En los últimos años, zonas como el Ártico o Europa central, en las que no son frecuentes los incendios, se han visto afectadas por grandes incendios. En otras, como California, Portugal, Grecia o Chile, la severidad y frecuencia de estos ha sido mayor y han afectado a la población, produciendo muertes y cuantiosos daños materiales.

Estos cambios se han atribuido a efectos del cambio climático y las previsiones indican que los periodos de alto riesgo de incendios serán más largos y los eventos extremos (olas de calor) más frecuentes. En estos escenarios la probabilidad de grandes incendios forestales que afecten a la población también será mayor.

Una de las afecciones a la población que se puede producir por un incendio forestal tiene que ver con la alteración de la calidad del aire, ya que se emiten gases y material particulado (PM, por sus siglas en inglés). La naturaleza y cantidad de los contaminantes emitidos vendrá condicionada por las características de la vegetación, las condiciones meteorológicas y la duración del incendio.

Entre los principales contaminantes gaseosos liberados a la atmósfera destacan el monóxido de carbono (CO), el metano (CH₄), los compuestos orgánicos volátiles (COV, como benceno y tolueno), el óxido nitroso (N₂O) y los óxidos de nitrógeno (NOx), el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO₂) y el material particulado. Este se clasifica en partículas gruesas (PM₁₀) y finas (PM₂,₅ y PM₁), es decir, partículas de diámetro inferior a 10, 2,5 y 1 μm, respectivamente. También se forma ozono (O₃) al reaccionar contaminantes liberados en el incendio (COV y NOx) en presencia de la luz solar.

Las dos caras del ozono

El O₃ que se concentra entre 8 y 15 km sobre el suelo (estratosfera) recibe el sobrenombre de ozono “bueno”, porque desempeña un papel vital en la absorción de los rayos ultravioleta que son dañinos para los seres vivos.

Sin embargo, al O₃ a nivel del suelo (troposfera) se le ha denominado como ozono malo porque es una sustancia altamente oxidante que ocasiona daños a las personas, a los animales y a las plantas. En los humanos, estos daños van desde el deterioro de la capacidad pulmonar, hasta alteraciones del sistema inmunológico. Además, el O₃ troposférico tiene un alto potencial de oxidación y reacciona fácilmente con muchos compuestos, formando otras moléculas igual o más dañinas.

¿Qué incendios hemos usado de ejemplo?

El verano de 2012 comenzó con dos grandes incendios, de entre los más devastadores del siglo en España, y en los que ardieron alrededor de 50 000 hectáreas. El primero de ellos se inició el 28 de junio en el término municipal de Cortes de Pallás y el segundo, al día siguiente, en el municipio de Andilla-Alcublas, ambos en la Comunidad Valenciana. En cuatro días ardió el 9 % de la superficie forestal de Valencia.

La columna de humo se pudo ver desde el espacio, como se puede apreciar en la imagen (figura 1) del satélite Terra de la NASA, llegando a las islas Baleares.

Los contaminantes recorrieron una gran distancia, influenciados por la cantidad de la vegetación quemada, las características del paisaje y, por supuesto, las condiciones meteorológicas.

Ambos incendios se desarrollaron bajo condiciones meteorológicas propias de una ola de calor: temperaturas cercanas a 40℃, vientos sostenidos de poniente de más de 20 km/h, con rachas de 50 km/h y humedades relativas inferiores al 30 % durante la noche e inferiores al 20 % durante el día.

Siguiendo la pista a los contaminantes

Existe una red de vigilancia de la calidad del aire que monitoriza algunos contaminantes comunes del aire, además de algunos parámetros meteorológicos. Esta red cuenta con estaciones automáticas, localizadas por todo el territorio nacional, que llevan a cabo el análisis del aire en tiempo real. Permite conocer las emisiones y saber si la calidad del aire es buena o mala.

Niveles del Índice Nacional de Calidad del Aire, medidos por la red de estaciones de monitorización de la calidad del aire. Gobierno para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

En la figura 3 se muestran las concentraciones promedio diarias de los contaminantes medidos en dos estaciones de Valencia y otra estación de Palma de Mallorca, desde el 22 de junio (mucho antes de comenzar el incendio) hasta el 3 de julio de 2012.

Figura 3. Concentraciones promedio diarias de los contaminantes seguidos en la estación de Forners (Palma de Mallorca) (arriba) y las estaciones de Avenida Francia y Molí del Sol (Valencia) (abajo). Author provided

Podemos ver cómo se incrementaron las concentraciones para todos los tamaños de partículas medidos por las estaciones, tanto en Valencia como en Palma de Mallorca.

Desde el 28 de junio hasta, al menos, el día 1 de julio, las PM₁₀ llegaron a alcanzar concentraciones promedio diarias de 73 μg/m³ (50 µg/m³ es el valor límite horario permitido) y las partículas finas, PM₁ y PM₂,₅, alcanzaron concentraciones de hasta 55 y 71 μg/m³, respectivamente (25 μg/m³ era el valor límite anual hasta 2020, después se bajó a 20 μg/m³).

En Palma de Mallorca se registraron concentraciones de 73 μg/m³ para PM₁₀ y 32 μg/m³ para PM₂,₅. Además, se observó un incremento de la concentración de O₃ (97,8 μg/m³) y CO (0,6 mg/m³), e incluso, de los COV benceno y tolueno (alcanzando valores de 1,9 y 0,4  μg/m³, respectivamente). Aunque hay que decir que no se superaron los valores límites de estos últimos contaminantes.

¿Qué debemos hacer?

Poco se conoce sobre los efectos que las emisiones de gases y partículas producidas durante un incendio en entornos mediterráneos tienen en la población. Se sabe que pueden viajar a grandes distancias y altitudes y detectarse tanto en zonas cercanas como lejanas al incendio.

Dado el incremento en el número de grandes incendios forestales, su severidad y frecuencia y la cantidad de población afectada, sería de gran interés realizar el seguimiento de las emisiones con repercusión en la calidad del aire y, por tanto, en la población.

Artículo de Diana Rodríguez Rodríguez, Profesora Titular de Universidad, Universidad de Castilla-La Mancha y Beatriz Pérez Ramos, Universidad de Castilla-La Mancha

Premio de la Comisión Europea a una aplicación de la UNED para la energía de fusión

El D1SUNED desarrollado en la UNED es una poderosa herramienta que desarrolla un código mejorado de transporte de radiación para la evaluación de tasas de dosis en aplicaciones de fusión. Debido a su alta energía, los neutrones de fusión penetran profundamente en la instalación produciendo campos de radiación directa e indirecta, cuya evaluación resulta ser una tarea desafiante. Esta aplicación ha obtenido el Premio a la Innovación SOFT que concede la Comisión Europea.

El D1SUNED proporciona una poderosa herramienta para calcular y analizar estos campos de radiación necesarios para los estudios de seguridad y radio-protección que deben abordarse adecuadamente durante la fase de diseño.  

El Premio a la Innovación SOFT tiene como objetivo estimular a la comunidad investigadora para fortalecer la innovación y fomentar una cultura empresarial en la investigación de fusión. En 2022 la Comisión Europea recibió 11 propuestas que fueron evaluadas por un jurado independiente compuesto por expertos en transferencia de tecnología del mundo empresarial y académico.

La Arrixaca participa en la identifición del primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto agudo de miocardio

Lo han llevado a cabo investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). La validación en pacientes del biomarcador ha sido realizada por cardiólogos investigadores de distintos hospitales, entre ellos el Virgen de la Arrixaca de Murcia

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado el primer biomarcador en sangre para la miocarditis, una patología del corazón cuyos síntomas son muy similares a los de un infarto de miocardio. 

El estudio, liderado por la doctora Pilar Martín y publicado en la revista The New England Journal of Medicine, ha localizado la presencia de un biomarcador, un nuevo microARN (miR-721 homólogo humano) en sangre  exclusivamente en pacientes con miocarditis aguda.  Los resultados de este trabajo tienen una gran relevancia, ya que validan el primer marcador en sangre que presenta una alta sensibilidad y especificidad (superior al 90 por ciento) para diagnosticar miocarditis y discriminar a los pacientes con esta enfermedad de otros con diferentes miocardiopatías, como el infarto agudo de miocardio y otras enfermedades inflamatorias de origen autoinmune. 

El diagnóstico de la miocarditis continúa siendo un reto, y la disponibilidad de un marcador sensible y específico de inflamación aguda miocárdica podría tener un gran impacto clínico en la mejora del diagnóstico de miocarditis aguda en general, y del diagnóstico precoz en particular, subrayan los investigadores.  

La validación en pacientes del biomarcador ha sido realizada por cardiólogos investigadores de distintos hospitales nacionales entre los que se encuentra el doctor Domingo Pascual-Figal, cardiólogo del hospital clínico universitario Virgen de la Arrixaca. También el hospital de la Princesa, el hospital universitario 12 de Octubre, el hospital universitario Central de Asturias, el HM Montepríncipe y el Ramón y Cajal.

Entre los internacionales destacan la Universidad de Padua (Italia), el Hospital Universitario de Zürich (Suiza) o el Hospital General de Massachusetts y la Clínica Mayo (Estados Unidos). El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares es dirigido por el doctor Valentín Fuster. El estudio cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Instituto de Salud  Carlos III, entre otros organismos públicos y privados. 

Enfermedad inflamatoria del corazón

 La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del corazón causada por patógenos infecciosos, toxinas, fármacos o trastornos autoinmunes que, si no se trata, puede evolucionar a una miocardiopatía dilatada, a la necesidad de recibir un trasplante de corazón o incluso causar la muerte.  Su prevalencia real sigue siendo incierta debido a la dificultad de lograr, en muchos casos, un diagnóstico confirmatorio. En este contexto, disponer de un marcador de sangre validado es muy relevante debido a que ayudaría a realizar un diagnóstico rápido, no invasivo y evitando otras pruebas.

En España hay 1,3 millones de alumnos matriculados en algún grado universitario en España, el 82% en una universidad pública

Son algunos de los datos que recoge el Informe CYD 2021/2022, que en su primer capítulo describe los rasgos básicos del sistema universitario español, y en este artículo nos centramos en analizar la evolución del alumnado en las universidades públicas y privadas, el perfil del estudiante en los diferentes niveles educativos y la oferta de titulaciones.

Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UCLM en Albacete.

Aumenta el alumnado en estudios de grado y la universidad privada acelera su crecimiento

El Informe CYD muestra el aumento del número de estudiantes, tanto en universidades públicas como en privadas: en el curso académico 2020-2021 había 1.336.009 alumnos matriculados en estudios de grado en el sistema universitario español; por tercera vez consecutiva se registra esta variación positiva tras seis años de descenso.

Este aumento se experimentó tanto en las universidades públicas (1,8%), siendo el primer incremento anual en número de alumnos de grado que se produce en casi una década, como en las privadas (9,1%), en las que se aceleró el crecimiento que experimentan desde hace tiempo.

En comparación con la UE, España presenta un porcentaje superior de alumnado en títulos de grado. 

“Una posible explicación de por qué en España hay un porcentaje más alto de estudiantes de grado que en el conjunto de la UE es porque en nuestro país prolifera el sistema de grados de cuatro años y másteres de uno, frente al modelo 3+2 que está ampliamente implantado en el resto de la UE”.Montse Álvarez, miembro gabinete técnico Fundación CYD.

En España, las universidades públicas representan el 82,3% de los matriculados en estudios de grado y las privadas el 17,7%; una cifra similar se da en el conjunto de la UE.

En el curso 2020-2021 también se incrementó un 4,3% el número de estudiantes de máster oficial en España, alcanzando los 247.251 alumnos. El 43,5% de los estudiantes cursan su máster en una universidad privada (19,4% presenciales y 24,2% no presenciales), en la que se observa un crecimiento del 10%.

En España, en estudios de máster, la participación de las públicas es prácticamente 20 puntos porcentuales inferior que en la UE. Estos datos revelan una especialización cada vez mayor de las universidades privadas en España en el nivel de máster, no solo con los títulos oficiales sino también con títulos propios.

Gráfico elaborado por la Fundación CYD.

Perfil de alumnado universitario por etapa formativa

Más de siete de cada diez alumnos estudian el grado en universidades públicas presenciales y un 10,5% adicional en la UNED.  En estudios de grado, casi tres de cada cuatro matrículas son para estudios a tiempo completo y más de la mitad de los matriculados tiene la edad típica universitaria (18-21 años), mientras que prácticamente una cuarta parte tiene de 22 a 25 años. Un 56,1% son mujeres y un 5,8% del total de estudiantes son extranjeros.

Por ámbito de estudios, el 21,5% de los matriculados cursa un grado en la categoría de negocios, administración y derecho; en torno al 14% está en salud; el 13% en ciencias sociales, periodismo y documentación, el 12% en ingeniería, industria y construcción y un 11% tanto en artes y humanidades como en educación. El cambio más sustancial en los últimos cinco años ha sido la pérdida de dos puntos en ingeniería, industria y construcción.

Por tipo de universidad y estudio de grado, las universidades públicas tienen más participación sobre el total de alumnos en titulaciones vinculadas a las STEM (ciencias, matemáticas y sobre todo ingeniería y también en informática) y arte y humanidades. Las privadas tienen un mayor porcentaje de alumnos en los ámbitos de educación (especialmente educación primaria), ciencias sociales (sobre todo psicología), negocios, administración y derecho, deportes, salud y veterinaria.

En comparación con la UE, el Informe CYD alerta de la menor especialización de la universidad española en ámbitos de estudio ligados a las STEM.

“La proporción de matriculados en ingenierías está disminuyendo en los últimos cursos. Las mejores perspectivas laborales que ofrecen estos estudios en relación con otros parecen no ser reclamo suficiente para atraer los estudiantes a estas titulaciones. En cambio, hay mayor especialización en ámbitos como educación”.Montse Álvarez, miembro gabinete técnico Fundación CYD.

En lo que respecta al perfil del alumno de máster: en el curso 2020-2021 un 55,3% eran mujeres, el 21,2% de nacionalidad extranjera: de este porcentaje, un 63% procedía de América Latina y el Caribe. El 36% del alumnado tenía de 25 a 30 años y el 33% menos de 25. Por ámbitos de estudio, en el máster son protagonistas los ámbitos de negocios, administración y derecho, educación y, en menor medida, ingeniería, industria y construcción. 

Alumnos de Selectividad en la Universidad de Jaén.

Las universidades privadas suponen más de la mitad del alumnado de servicios, sobre todo en prevención y seguridad laboral; educación (sobre todo en pedagogía); negocios, administración y derecho (debido a negocios, administración y empresa, no derecho); y salud (en campos distintos a farmacia, enfermería y medicina). También suponen casi la mitad en informática (más del 90% de los cuales están en universidades a distancia), y son mayoría en campos como desarrollo de software y aplicaciones o videojuegos, así como en ingeniería multimedia.

En cambio, las universidades privadas tienen menor peso (menos de una quinta parte de los matriculados en máster oficial estudian en ellas) en los ámbitos del sector primario y veterinaria, ciencias (incluidas matemáticas) e ingeniería, industria y construcción.

En el curso 2020-2021, el número de matriculados de doctorado ascendió a 95.797, un 3,4% más que en el curso anterior. El 50,1% son mujeres, el 92% lo cursan en la universidad pública y los alumnos extranjeros representan el 27,8% del total: de este grupo el 53,8% provenía de América Latina y el Caribe, un 22,8% de la UE y un 13,7% de la zona de Asia y Oceanía. Salud, ciencias, artes y humanidades, ciencias sociales e ingeniería, industria y construcción son, por este orden, los ámbitos de estudio mayoritarios.

El desempeño académico en grado es mejor para las mujeres que para los hombres, para los alumnos de las privadas respecto a los de las públicas y para los alumnos de las universidades presenciales frente a los de a distancia. Por ámbitos, destacan positivamente educación y salud y negativamente, ingenierías o informática.

Por comunidades autónomas, el 21,9% de los matriculados en universidades presenciales en el curso 2020-2021 se ubicaban en Madrid, el 17,8% en Andalucía, el 16,1% en Cataluña y el 11,1% en la Comunidad Valenciana; las cuatro regiones con más peso cuantitativo.

Poca presencia de la mujer en estudios del ámbito de las TIC

El porcentaje de mujeres matriculadas disminuye al aumentar el nivel universitario: son el 56% en estudios de grado, el 55,3% en máster y el 50% en el doctorado. 

En España hay más participación relativa de la mujer que en la UE en todos los niveles formativos y la presencia de ellas en ámbitos de ingeniería, industria y construcción es proporcionalmente mayor. Sin embargo, no llegan a representar el 14% de los estudiantes de grado en las TIC, 5,5 puntos por debajo del dato de la UE.

Alumnos de Selectividad en el campus de Espinardo de la Universidad de Murcia en 2022.

Las universidades privadas se multiplican por tres

En julio de 2022 existían en España 91 universidades: 50 públicas y 41 privadas. En el último cuarto de siglo, el censo de universidades públicas ha permanecido constante, mientras que el de las privadas se ha multiplicado casi por tres, lo que puede explicar el aumento de titulaciones: durante el curso 2021-2022 se han impartido 9.131, un 8% más respecto a hace cinco cursos (un 25% en las privadas).

Aun así, casi 10 de cada 100 plazas ofertadas en grados en las universidades públicas presenciales no se cubren con matriculados de nuevo ingreso por preinscripción y una quinta parte de las titulaciones dejan el 25% o más de las plazas ofertadas sin cubrir. En Extremadura la tasa de ocupación es del 73% y en Castilla y León y Canarias en torno al 84%.

“Es conveniente reflexionar sobre la pertinencia de la oferta universitaria utilizando criterios relacionados con el ámbito de estudio, la cobertura geográfica de las universidades y el nivel educativo de la oferta. Es importante encontrar un equilibrio entre las demandas de los estudiantes y las necesidades de los ocupadores del sistema productivo, añadiendo a la demanda presente las ocupaciones que se demandarán en el futuro”.Montse Álvarez, miembro gabinete técnico Fundación CYD.

En lo que se refiere a las titulaciones más demandadas: durante el curso 2021-2022 había cinco solicitantes por cada plaza en el ámbito de la salud, llegando a ser de 12,7 en medicina. En el extremo opuesto, más del 10% de las plazas ofertadas en los grados de las universidades públicas presenciales en el sector servicios, sector primario, ingeniería, industria y construcción, y artes y humanidades se quedan sin cubrir.

Respecto al formato de enseñanza; las universidades privadas presenciales son las que ofrecen más titulaciones que pueden seguirse en modalidad no presencial: el 18,4%  en grado y el 46% en máster frente al  1,7%% y al 15,7% respectivamente en las universidades públicas presenciales.

En este sentido, el Informe CYD apunta a un funcionamiento más flexible de los centros privados frente a los públicos: “La sociedad actual requiere organizaciones flexibles, por lo que sería conveniente dotar a las universidades públicas de una organización menos encorsetada que les permita responder rápido al entorno cambiante. Estos cambios deberían articularse a nivel de gobernanza, dotando a las universidades de mayor libertad. Según la Asociación Universitaria Europea, España ocupa la posición 24 de 29 a nivel europeo en autonomía organizacional”.Montse Álvarez, miembro gabinete técnico Fundación CYD. 

Artículo elaborado por Montse Álvarez, miembro gabinete técnico Fundación CYD

¿Es seguro utilizar TikTok?

Es bastante habitual ver en los medios de comunicación titulares sobre problemas de seguridad o privacidad en alguna aplicación móvil más o menos popular. Es fácil cometer un error en los cientos de miles de líneas de código que tienen las apps. Una vez detectados, estos fallos se corrigen a través de actualizaciones (de ahí que sea tan importante seguir la recomendación de mantener actualizados nuestros dispositivos).

Shutterstock / Ascannio

Sin embargo, a veces estos problemas de seguridad y/o privacidad no se deben a errores en la programación, sino que han sido implementados de manera consciente por la empresa que desarrolla la aplicación. Podríamos pensar que las aplicaciones incluyen sofisticadas funciones ocultas para sacar algún tipo de provecho (económico, político, etc). Aunque esta posibilidad existe, ni siquiera es necesaria para que alguien abuse de nuestros datos.

Cuando instalamos una app, es habitual que nos pida nuestro consentimiento expreso a través de un texto interminable. A través de este texto, repleto de términos legales poco claros, acabamos dando permiso para casi cualquier cosa, además de renunciar a nuestro derecho a exigir responsabilidades en el futuro. A fin de cuentas, si estamos instalando la aplicación, es porque la necesitamos, ¿no es así?

Debemos tener muy claro que cuando un servicio es gratuito, lo estamos pagando con nuestros datos.

El caso de TikTok

El último caso que se ha conocido ha sido TikTok. Esta aplicación, creada en China, ha sido la segunda más descargada en el segundo cuatrimestre de 2020 y la segunda en crecimiento en cuanto al número de instalaciones.

TikTok permite grabar, editar, compartir y ver vídeos de corta duración, así como enviar y recibir mensajes. Esto la ha hecho muy popular entre el público más joven, que la utiliza como una forma más de comunicarse.

Sin embargo, las acusaciones de censura de vídeos con contenidos polémicos (como las revueltas en Hong Kong) o las recientes decisiones de algunos gobiernos de prohibir su uso nos hacen preguntarnos si es realmente seguro utilizarla.

Nuestros móviles revelan, directa o indirectamente, una gran cantidad de información sobre nosotros. Por ejemplo: es posible que una aplicación no tenga acceso al GPS, pero a través de la información de la wifi a la que estamos conectados o de la dirección IP que tengamos asignada puede saber dónde nos encontramos.

Irremediablemente, todo queda sujeto a que las empresas que desarrollan estas aplicaciones lleven a cabo buenas prácticas con la información que les confiamos, y la traten con verdadera transparencia.

Fallos y artimañas de la aplicación

Desde el punto de vista técnico hay algunos aspectos cuestionables. Por ejemplo, ¿por qué TikTok lee continuamente todos los textos que copiamos en el móvil? Imaginemos que estamos haciendo una compra. Abrimos la aplicación de banca en línea, copiamos el número de la tarjeta o el PIN para pegarlo en el navegador donde estamos a punto de pagar… y TikTok tiene acceso a esta información.

Por otro lado, se ha descubierto que la versión actual de la aplicación está almacenando direcciones MAC de sus usuarios aprovechando una vulnerabilidad de seguridad del sistema operativo de Google.

Versiones anteriores de TikTok eran vulnerables a ataques MITM (Man In The Middle), pues no usaban conexiones seguras. Así, un atacante podía suplantar los servidores de TikTok para obtener nuestra información o alterar lo que pudiéramos subir o descargar de la misma.

En esta línea también ha existido otro fallo que permitía a usuarios maliciosos ver y publicar vídeos que en teoría estaban marcados como privados.

Análisis de TikTok

Al analizar la aplicación, observamos que se trata de una herramienta compleja y muy voluminosa. Tiene demasiado código para lo que hace.

Según la Play Store de Google, no pide permiso para usar el GPS. Sin embargo, hace consultas DNS –un servicio parecido a una guía telefónica, que asocia direcciones IP con nombres de dominio– que suelen relacionarse con la geolocalización. Por tanto, desconfiamos que realmente no acceda a nuestra posición aproximada (por nuestra dirección IP).

Resumen de los permisos que requieren algunas de las aplicaciones móviles más populares: Whatsapp, Facebook Lite, Instagram, Twitter, YouTube y TikTok. Author provided

A pesar lo dicho anteriormente, TikTok no es una aplicación especialmente diferente de muchas otras. De hecho, solicita un número de permisos inferior al de otras aplicaciones como Twitter o Facebook (véase la imagen que acompaña este artículo).

El verdadero problema es que, por mucho que analicemos este software, no se pueden controlar aspectos como:

  • Por dónde pasan nuestros datos.
  • Qué hacen con ellos los servidores de TikTok.
  • Durante cuánto tiempo se almacenan.
  • Si se cruzan con otros datos para elaborar perfiles.

Lo único que podemos esperar es que la empresa respete los términos del contrato de privacidad que firma con el usuario. Pero aún en ese caso, puede ser vulnerable a factores externos como ciberataques, robos de datos o presiones gubernamentales, que podrían comprometer la información de los usuarios.

Desde el punto de vista social, tenemos que ser conscientes de que perdemos el control de todo el contenido que subamos a este tipo de servicios.

TikTok nos da la opción de crear contenido público (accesible desde su web o la aplicación, sin crear una cuenta de usuario) o privado (accesible solo para nuestros contactos). No obstante, cualquiera que esté viendo estos vídeos podría descargarlos y reenviarlos o compartirlos, quedando ya totalmente fuera de nuestro control.

Hoy en día, es muy fácil provocar campañas de acoso, descrédito, chantaje o descalificación contra alguien utilizando el material que esa misma persona ha compartido en la red.

Pugna por la supremacía digital o brecha de seguridad

Existen indicios de que alguien está aprovechando TikTok para llevar a cabo acciones ilegítimas. El Departamento de Defensa de Estados Unidos considera esta aplicación una brecha de ciberseguridad y lleva tiempo exigiendo a todo su personal que la desinstale (incluso en dispositivos privados personales).

India ya ha prohibido totalmente la aplicación tras la muerte de 20 soldados en una confrontación en el Himalaya con China. Sospecha que la inteligencia china podría haber utilizado datos procedentes de esta y otras aplicaciones para localizarles.

No obstante, esta preocupación gubernamental no está totalmente relacionada con la seguridad de los datos personales, sino con motivos geoestratégicos y económicos. Sirva de ejemplo que el decreto firmado por el presidente de EE. UU. para bloquear TikTok en septiembre incluye una cláusula por la que si la aplicación pasa a ser controlada por una empresa local estadounidense, ya no será bloqueada. Esto deja claro que el respeto a la privacidad de las personas es lo menos importante.

Artículo de Ángel Luis García Fernández, Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad de Jaén; Juan Gualberto Gutiérrez Marín, Profesor de Informática, Universidad de Jaén y Manuel José Lucena, Profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Jaén

Publicado originalmente en The Conversation.

El origen de una de las estrellas más ancianas de la Vía Láctea

Un equipo internacional de investigadores e investigadoras, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han confirmado el origen primigenio de una estrella antigua de la Vía Láctea gracias al instrumento ESPRESSO.

Recreación artística de la estrella binaria SMSS1605-1443. Crédito: Gabriel Pérez Díaz (IAC).

Un equipo internacional de investigadores e investigadoras, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han confirmado el origen primigenio de una estrella antigua de la Vía Láctea gracias al instrumento ESPRESSO.

Las estrellas con un menor contenido metálico son consideradas las más antiguas de la Vía Láctea, formadas tan solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang. Un tiempo que se considera fugaz comparado con la edad del Universo. Estas estrellas son auténticos fósiles vivientes que llevan codificadas en su composición química las primeras etapas de evolución del Universo.

La estrella SMSS1605-1443 fue descubierta en 2018, e identificada como una de las más antiguas de la galaxia por su composición química, pero se desconocía su auténtica naturaleza. Ahora, gracias al esfuerzo combinado de varios grupos de investigación europeos y al uso del espectrógrafo ESPRESSO, se ha deducido el origen de esta joya de la arqueología estelar. Los resultados de esta investigación se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics (A&A).

“Fue una sorpresa descubrir, gracias a ESPRESSO y al VLT, que este objeto era, en realidad, una estrella doble (o binaria). Algo que, hasta hace poco, se creía que no ocurría en la mayoría de estas estrellas tan antiguas”, afirma David Aguado, autor principal de este trabajo e investigador de la Universidad de Florencia.

El equipo de investigación ha utilizado el instrumento ESPRESSO que, dada su alta precisión, ha permitido seguir las pequeñas variaciones en la velocidad de esta estrella, que confirman su naturaleza binaria, pero dejan abierta la de su compañera. Se cree que este tipo de estrellas se ha formado a partir del material procesado en el interior de las primeras estrellas masivas, eyectado en explosiones de supernova en las primeras etapas de la formación de la Vía Láctea. Como consecuencia, estas estrellas tienen un bajo contenido en hierro pero un alto contenido en carbono, generado en el interior de las primeras estrellas masivas.

La alta resolución del instrumento ESPRESSO ha permitido analizar en detalle la composición relativa de isótopos del carbono, que arroja nueva información relativa al origen de este objeto.

El investigador del IAC Jonay González Hernández, coautor de este trabajo, aclara: “La clave nos la dio la relación de carbono-12 y carbono-13 que hallamos en la atmósfera de esta estrella. La cantidad relativa de estos dos isótopos prueba que los procesos internos de la estrella no han alterado su composición primigenia. Es como tener una muestra intacta de cómo era el medio en el que se formó esta estrella hace más de diez mil millones de años.”

“Este descubrimiento debe de entenderse en el contexto de un proyecto que se inició hace una década, en el que hemos estudiado en detalle todas las estrellas que se conocen de esta rara clase hasta dar con este maravilloso hallazgo, que nos ayuda a comprender mejor la evolución química del Universo”, relata Carlos Allende Prieto, investigador del IAC y coautor de este trabajo.

Rafael Rebolo, director del IAC y otro de los autores de este trabajo apunta que “El equipo multidisciplinar que se ha formado con investigadores e investigadoras de España, Italia, Francia, Portugal y Suiza, ha puesto de relieve que el espectrógrafo ESPRESSO es uno de los mejores y más modernos instrumentos para estudiar la formación de las primeras estrellas. En el IAC estamos muy orgullosos de haber participado en su construcción”.

Artículo: D. S. Aguado et al: “The pristine nature of SMSS1605−1443 revealed by Espresso”, Astronomy & Astrophysics, 2022. DOI: https://doi.org/10.1051/0004-6361/202245392

La UCAM abrirá en Cartagena una de las clínicas odontológicas universitarias más grandes de España

La Universidad Católica San Antonio abrirá próximamente en Cartagena la que será su segunda clínica odontológica universitaria; ubicada en el número 34 de la Alameda de San Antón, será una de las más grandes de España.

Con una inversión de más de 3 millones de euros, en sus más de 2.000m2, UCAM Dental Cartagena dispondrá de una zona clínica y quirúrgica con 26 boxes –con posibilidad de ampliarse a 40- más tres gabinetes cerrados, todos ellos equipados con alta tecnología bucodental. Contará además con tres despachos, dos oficinas, una sala de reuniones, un laboratorio, recepción y seis aulas.

Se caracterizará por ofrecer un trato cercano y personalizado que, junto al uso de equipamiento de última tecnología, brindará una atención de máxima calidad a los pacientes y permitirá hacer prácticas de excelencia a los futuros odontólogos que se forman en el Campus de la UCAM en Cartagena, quienes estarán acompañados por los profesionales de reconocido prestigio que forman el claustro docente.

Entre los tratamientos que se ofrecerán en UCAM Dental Cartagena está el sellado de fosas y fisuras, topicaciones de flúor, blanqueamientos, obturaciones, odontología estética, tratamientos periodontales, cirugía, extracciones, endodoncias, tratamientos pulpares en dentición temporal, prótesis, odontología deportiva, odontología del sueño, tratamiento de ortodoncia e implantes. Y las principales técnicas diagnósticas que se llevarán a cabo son radiología periapical, CBCT, ortopantomografía, telerradiografía, cámara intraoral, detector de caries, transiluminación y test de vitalidad pulpar.

La Universidad Católica ya abrió en Murcia, en 2018, su primera clínica odontológica universitaria, convirtiéndose en este tiempo en un referente en formación odontológica integral, al ofrecer a sus alumnos un marco inmejorable donde se fusionan los últimos avances tecnológicos y de investigación sanitaria con los profesionales de reconocido prestigio que forman su claustro docente. En ella también se forman estudiantes de postgrado y del Ciclo Formativo de Grado Superior en Higiene Bucodental, que oferta el Instituto Superior de FP San Antonio.

La apertura de esta segunda clínica odontológica universitaria, en esta ocasión en Cartagena, donde la UCAM imparte su Grado en Odontología en inglés (bilingüe) (Bachelor´s Degree in Dentistry), supone una continuación en la apuesta de la Universidad por una formación de máxima calidad en el área de la salud, por la que es reconocida internacionalmente. Además, su apertura supondrá una dinamización económica para la zona y creará nuevos puestos de trabajo.

QUIJOTE cartografía mediante microondas la estructura del campo magnético más precisa hasta la fecha de la Vía Láctea

Tras casi una década desde que iniciase sus observaciones del cielo del hemisferio norte, la colaboración QUIJOTE ha presentado, en una serie inicial de seis artículos científicos, la descripción más precisa hasta la fecha de la polarización de la emisión en microondas de la Vía Láctea.

Mapa de la emisión polarizada en microondas en el hemisferio norte medido por QUIJOTE. El patrón difuso de trazos representa, en cada punto, la dirección del campo magnético de nuestra Galaxia. La escala de color representa la intensidad de la emisión. Crédito: Colaboración QUIJOTE.

Se trata de una ventana de observación nunca antes explorada y que proporciona información complementaria a la obtenida por algunas misiones espaciales (Planck y WMAP) dedicadas al estudio del fondo cósmico de mIcroondas (FCM), la radiación fósil procedente del Big Bang. Los nuevos resultados permiten obtener información de la estructura del campo magnético de nuestra galaxia y ayudarán a comprender los procesos energéticos que tuvieron lugar en el nacimiento del Universo.

Liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), este experimento inició sus observaciones en 2012. Ahora, gracias a los datos obtenidos con su instrumento multifrecuencia MFI, que estuvo en operación hasta 2018, un equipo científico ha presentado una serie de seis publicaciones en la revista especializada Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS) en los que se revela la descripción más precisa hasta la fecha de la polarización de los procesos de emisión en microondas de nuestra galaxia.

El experimento QUIJOTE está emplazado en el Observatorio del Teide (Izaña, Tenerife) y está compuesto por dos telescopios de 2.25 m de diámetro que observan el cielo en el dominio de las microondas (10-40 GHz). Crédito: Daniel López / IAC.

“Estos mapas proporcionan una descripción detallada del cielo en un nuevo rango de frecuencia, de 10 a 20 GHz, complementario a las misiones espaciales que previamente han observado el cielo en microondas, como Planck (ESA) y WMAP (NASA)”, comenta José Alberto Rubiño, responsable científico de QUIJOTE e investigador principal del proyecto europeo RADIOFOREGROUNDS. “Hemos caracterizado con una precisión sin precedentes la polarización de la emisión sincrotrón de nuestra galaxia, que es el resultado de la emisión de partículas cargadas que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz en el seno del campo magnético galáctico. Estos mapas, resultado de casi 9.000 horas de observación, son una herramienta única para estudiar el magnetismo en el Universo”, añade.

Sincrotrón polarizado y el FCM

El FCM es una radiación fósil que proviene de los primeros instantes del Universo y que observamos hoy en día en el dominio de ondas de radio. Este tipo de radiación es estudiada por los científicos porque, “investigando sus propiedades de polarización, pretendemos encontrar la huella indirecta de la existencia de ondas gravitacionales generadas tras el Big Bang”, comenta Ricardo Génova-Santos (IAC). 

Las universidades logran el reto de las 10.000 donaciones de sangre

La Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) ha conseguido el Reto 10.000 donaciones de sangre, en una jornada celebrada en conmemoración del Día de las Universidades Saludables, en su 8ª edición, el pasado mes de octubre. El reto se ha conseguido, alcanzándose la cifra de 10.371 donaciones de sangre entre todas las Universidades.

La Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) a través del Reto 10.000 donaciones de sangre pretendía conseguir las 10.000 donaciones de sangre entre todas las universidades de la red que pudieron adherirse a esta iniciativa. Este año, a diferencia de los anteriores, el reto ha abarcado todo el mes de octubre en lugar de sólo una semana, con el fin de facilitar que los Centros de Transfusión Sanguínea de los municipios con más de una universidad puedan organizarse mejor en las donaciones. Asimismo, también se facilita la celebración de más de una campaña de donación de sangre en cada universidad durante este mes.

Las cifras alcanzadas son muy satisfactorias porque de una única donación de sangre se llegan a extraer plaquetas, glóbulos rojos y plasma que pueden destinarse a diferentes personas, y una sola donación de sangre podría salvar hasta tres vidas. Esto significa que, en este reto, las donaciones conseguidas en la REUPS podrían llegar a 31.113 personas. Entre las personas que acudieron a donar, unas 4.400 que lo hicieron por primera vez. Esto también es importante porque supone la concienciación de gente joven que puede seguir participando en campañas como esta en el futuro.

Las universidades participantes en el reto han sido:

Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad de Alicante, Universidad de Almería, Universidad de Burgos, Universidad de Cádiz, Universidad de Cantabria, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad de Jaén, Universidad de La Laguna, Universidad de La Rioja, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de León, Universidad de Oviedo, Universidad de Salamanca, Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza, Universidad del País Vasco, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Isabel I, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universitat Politècnica de València, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Rey Juan Carlos, Universidade da Coruña, Universitat de les Illes Balears, Universitat de València y Universitat Jaume I.

Arranca en la UJA el proyecto del que saldrá la primera herramienta de valoración de la exclusión

El grupo de investigación ‘Género, Dependencia y Exclusión Social’ (GEDEX, SEJ-484) de la Universidad de Jaén (UJA) ha organizado este viernes 13 de enero el I encuentro técnico y lanzamiento del proyecto ‘Situaciones emergentes de especial riesgo de exclusión social. Definición y escala’ para el diseño y desarrollo de la primera herramienta de valoración de la exclusión social a nivel andaluz.

Reunión de apertura de este proyecto encabezado por la UJA.

Este proyecto, que será desarrollado por el grupo de investigación GEDEX y que ha sido financiado por la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de un contrato realizado con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UJA, tiene como principales objetivos la definición de los nuevos parámetros emergentes y constitutivos de las situaciones de riesgo de exclusión en sociedades complejas, así como el diseño de una herramienta diagnóstica de las citadas situaciones, con una impronta y sensibilidad especial a las realidades y necesidades de la población andaluza.

Esta primera reunión, que ha sido inaugurada por el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Antonio Ismael Huertas Mateo y la catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UJA Yolanda María de la Fuente Robles, ha contado con la colaboración activa y asesoramiento técnico de un equipo interdisciplinario, constituido por voces expertas en inclusión social de Andalucía, que quedarán vinculadas principalmente a una propuesta tentativa de los ámbitos e ítems que conformarán el instrumento.

Andalucía utilizará vigas de madera desarrolladas por Edificación de la UGR en la construcción de viviendas públicas

La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada han abierto formalmente una línea de colaboración para impulsar la aplicación de la madera del chopo de la Vega de Granada en la edificación. La iniciativa colaborativa se plasma en un protocolo que han suscrito la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y la rectora, Pilar Aranda, en el marco de una Jornada Técnica celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación, a la que también han asistido la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, y el director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Juan Carlos del Pino.

El protocolo firmado tiene como objetivo fomentar el estudio de productos estructurales sostenibles hechos con madera de chopo, para su aplicación posterior en actuaciones sobre el parque de vivienda de la Junta de Andalucía, que gestiona AVRA. Este parque residencial lo conforman 74.000 viviendas, de las que 49.000 son en alquiler.

Cuál es la finalidad de este acuerdo para usar madera de chopo en la construcción

La finalidad de esta línea de colaboración es “encontrar fórmulas que ayuden a reducir la huella de carbono e impulsar el uso de soluciones industrializadas que permitan disminuir costes para, por una parte, contribuir a la revolución verde que promueve el Gobierno de Andalucía y por otra, fomentar nuevas actividades industriales en el territorio andaluz”, ha destacado la consejera al término del acto de firma.

Este protocolo se ha suscrito al comienzo de la ‘Jornada Técnica de Construcción Industrializada con Madera’ que, organizada por la Consejería de Fomento y la Universidad de Granada, está analizando durante toda la mañana, a través de diferentes ponencias y debates, los distintos aspectos relativos al proceso de industrialización en el sector de la construcción mediante el uso de nuevos materiales, específicamente la madera.

En la apertura de la Jornada Técnica han participado tanto la consejera de Fomento como la rectora de la Universidad, que como anfitriona ha dado la bienvenida a los asistentes, entre los que también se encuentran representantes de las consejerías de Universidades, Investigación e Innovación, así como de Política Industrial y Energía.

Las ponencias son presentadas por Antolino Gallego, del programa LIFE Madera para el Futuro. Las cuatro intervenciones previstas en dicho apartado de la jornada giran en torno a la necesidad de industrializar la construcción mediante el uso de madera, lo cual “desde AVRA, titular del parque residencial público de Andalucía, se considera un factor clave para el mantenimiento y la rehabilitación de la vivienda existente y para la promoción de nuevas viviendas públicas”, ha dicho el director general de la Agencia, Juan Carlos del Pino, durante su intervención en la sala.

La jornada concluye con una mesa redonda en la que se aborda el presente y futuro de la construcción industrializada con madera y en la que, entre otros, intervienen el director general de AVRA, Juan Carlos del Pino, y los presidentes de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez-Pintado; Wood Innovation, Francisco Espejo, y Grupo Rodiñas, Daniel Hermosillas.

La todavía consejera de Fomento, Marifrán Carazo, sigue adelante con su agenda como titular de este departamento ya como candidata oficial del PP a la Alcaldía de Granada. El acto de este viernes, no en vano, ha servido como primera toma de contacto entre Carazo y Pilar Aranda, rectora de la UGR, desde que la primera asumiera el reto de luchar por el bastón de mando. No obstante, conviene recordar que Pilar Aranda dejará su puesto en 2023, año en el que se esperan elecciones en la universidad, al haber consumido el límite de mandato establecido.

La UCLM llevará la innovación en regadío y en el sector del vino a las explotaciones de su región

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM-, Julián Garde, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, han firmado hoy dos convenios de colaboración. Uno de ellos, en materia de regadíos, que conlleva la puesta en marcha del proyecto “Implantación y desarrollo de herramientas de Ayuda en la Toma de Decisiones para Ahorro de Agua y Seguimiento de Superficies en Regadíos y asesoramiento al agricultor de Castilla-La Mancha”, en el que también participa el Instituto Técnico Agronómico Provincial S.A.U (ITAP). El otro acuerdo firmado es un convenio marco en materia vitivinícola con actuaciones de promoción, investigación, apoyo tecnológico y de servicios.

Acto de la firma del convenio en materia de regadío.

La delegación de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Albacete ha acogido la firma de estos dos acuerdos centrados en el ámbito vitivinícola y de regadío. Precisamente, sobre este último, el rector, Julián Garde, ha mostrado su satisfacción ya que muestra “el afán de la Universidad por contribuir al desarrollo de cuestiones importantes para nuestra región”, señaló. Además de dar lugar a un proyecto de innovación entre la UCLM, el gobierno regional y el ITAP, pone de manifiesto el “énfasis de la Universidad regional en colaborar con las instituciones de nuestra comunidad autónoma”, dijo.

Este convenio, cuya cuantía asciende a más de 825 000 euros, estará desarrollado, por parte de la UCLM, por el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), con José María Tarjuelo a la cabeza, y por la Sección de Teledetección y SIG, del Instituto de Desarrollo Regional (IDR), dirigida por el profesor Alfonso Calera, “con lo cual, la universidad aporta a este convenio lo mejor que tiene, que es su talento, representado por dos investigadores que llevan muchos años trabajando en estos temas, y lo harán con un abordaje transversal y puntero en cuanto a la aplicación de tecnologías” señaló, el rector.

Por su parte, el consejero ha recordado que las tres partes firmantes trabajan desde hace mucho tiempo por la agricultura y el uso eficiente del agua. Un acuerdo, como indicó, que permitirá difundir una mejor información en materia de uso eficiente del agua a todos los agricultores de Castilla-La Mancha “y que verdaderamente se produzca la transferencia del conocimiento a los agricultores en el campo para que ellos tengan la información suficiente a la hora de tomar decisiones de forma correcta. Este convenio facilitará a los regantes saber cuántas gotas de agua tienen que utilizar para que su producción se maximice y sea más rentable, esa es la clave”, afirmó.

Una cuestión, la del regadío, que es “fundamental, pues como recordó Martínez Arroyo, la mayor parte de la agricultura castellanomanchega es de secano, suponiendo un 85 por ciento de la superficie agrícola útil y un 15 por ciento la de regadío, “muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 24 por ciento. “Vamos creciendo poco a poco y es importante que lo hagamos de manera sostenible, utilizando de forma eficiente el agua, el recurso más importante y el más limitante”. En este punto, el consejero señaló que actualmente se están invirtiendo en Castilla-La Mancha un total de 185 millones de euros en mejora de la eficiencia del riego.

En palabras de la presidenta del ITAP, este es un convenio de “envergadura” con un presupuesto “a disposición del avance, del desarrollo y de la tecnología en materia de regadíos, para que, en una situación como la actual de emergencia climática, podamos abordar, en una zona del planeta abocada a la desertificación, soluciones para que el sector agrario pueda seguir siendo rentable, respetuoso medioambientalmente y pueda seguir generando prosperidad y riqueza para las familias que viven de la agricultura en cada uno de nuestros municipios”, señaló Amparo Torres.

El presente acuerdo permitirá el desarrollo de una nueva herramienta para mejorar la eficiencia de riego y el uso de la teledetección para seguimiento de regadíos, con interés para formación de nuevos investigadores y para realizar transferencia tecnológica a regantes y administración pública. Se llevará a cabo un estudio al detalle sobre la situación y evolución de regadíos de una zona de explotación de aguas subterráneas de alta sensibilidad social como el Alto Guadiana.

Rúbrica del acuerdo en materia vitinivinícola.

Convenio en materia vitivinícola

El acuerdo marco entre la UCLM y la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos abarcará el desarrollo conjunto de actividades de trascendencia social, económica y científica. Para ello, se llevarán a cabo actuaciones de promoción, trabajos de investigación, actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios, al igual que la colaboración en actividades de mutuo interés por ambas partes.

El rector indicaba que es un día muy importante por la firma de este convenio, “que beneficiará fundamentalmente a nuestros estudiantes”, como indicaba, destacando como principales objetivos el fomento de la cultura del vino entre el estudiantado universitario y la formación especializada para los estudiantes de los grados en ingeniería agronómica, enología, biotecnología, tecnología de alimentos, ciencias químicas, economía, marketing o ADE. “De cara al futuro, este acuerdo se puede expandir y trabajaremos en otras facetas como la investigación, la innovación y la transferencia”, dijo.

El consejero, por su parte, reiteró igualmente el objetivo de promocionar la cultura del vino de forma conjunta. En este sentido, recordó el programa piloto de catas de vino dirigido a universitarios castellanomanchegos, llevado a cabo durante 2022, y adelantó la ampliación del mismo. “Durante este año, se realizarán un total de diez catas en diferentes centros de la UCLM y pondremos en marcha actividades formativas en los grados que más relación tienen con el sector vitivinícola”.

Una formación específica que se llevará a cabo desde la Fundación Tierra de Viñedos “que viene haciendo un trabajo excelente en la defensa de la cultura del vino”, dijo el consejero, a la vez que recordaba que Castilla-La Mancha es una región vitivinícola. “Probablemente el vino es el producto que mejor nos representa y es necesario que seamos conscientes de la importancia que esto tiene, tanto desde la perspectiva económica como la cultural y social”, señaló.

Un total de 26 proyectos científicos en la campaña española de investigación en la Antártida

Un total de 26 proyectos científicos y hasta 230 personas. Así es potencial de la XXXVI Campaña de Investigación Antártica Española, que investigará sobre dinámica de glaciares, especies invasoras, biometeorización de rocas, geoquímica de volcanes, ecología de pingüinos y biogeografía.

Buque de investigación oceanográfica Hespérides en aguas de la Antártida.

En el buque de investigación oceanográfica (BIO) Hespérides se desarrollará un proyecto centrado en la relación atmósfera-océano de aerosoles, además de prestar apoyo logístico a varios de los proyectos científicos que se desarrollan en las bases, uno de ellos sobre ecología bentónica que incluye actividades de buceo. 

Además de los proyectos españoles, en los que participan científicos y científicas de otras nacionalidades, se prestará apoyo logístico a proyectos de Chile, Alemania, Portugal, Canadá y Colombia. 

El Hespérides se encuentra ahora realizando labores de apoyo logístico a tres proyectos científicos (CHALLENGE, GOLETA y PERPANTAR) que necesitan desarrollar sus actividades en el entorno de las islas Shetland del Sur y la Península Antártica. 

Está previsto que varios proyectos desarrollen sus actividades en campamentos no permanentes, fundamentalmente en el campamento internacional de la Península Byers que mantiene España situado en la isla Livingston, a dos horas de navegación desde la BAE Juan Carlos I. 

Durante la campaña, el buque llevará a cabo una serie de movimientos entre la isla Rey Jorge, las islas Livingston y Decepción y el continente Sudamericano para el traslado de personal y abastecimiento de víveres y equipamientos. En total, el buque realizará seis cruces del Mar de Hoces. La campaña terminará a finales de marzo cuando se cierren las dos bases y el buque regrese a Ushuaia. 

La operatividad de la BAE Gabriel de Castilla, situada en isla Decepción, que es un volcán activo, incluye la vigilancia volcánica para comprobar que la actividad sísmica de la isla está dentro de los parámetros normales, como está siendo hasta ahora. 

El campamento internacional de la Península Byers, situado en una zona antártica especialmente protegida y gestionado por el personal técnico de la BAE Juan Carlos I, también se encuentra operativo y dando soporte a dos proyectos científicos, uno español (MICROPOLAR-2) y otro alemán. 

También continuarán con sus actividades las cuatro series históricas que llevan recogiendo datos en las bases desde hace más de 25 años y que proporcionan información a redes internacionales. 

Tanto en las bases como en los buques se contará con el apoyo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para la predicción meteorológica y del Instituto Geográfico Nacional para la vigilancia volcánica. 

Campaña Antártica Española 

La Campaña Antártica Española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. 

El Ministerio de Ciencia e Innovación destina una media de 10 millones de euros al año a la campaña de investigación antártica. En concreto, el Ministerio financia la operación y mantenimiento del buque Hespérides y los gastos asociados a la logística general de la campaña, y colabora en los gastos de las bases antárticas españolas Gabriel de Castilla y Juan Carlos I. 

Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación financia la mayoría de los proyectos de investigación. A través del Comité Polar Español se coordinan las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las campañas. 

Las entidades participantes en estas actividades son la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, que gestiona la BAE Juan Carlos I en la Isla Livingston y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la BAE Gabriel de Castilla en la Isla Decepción y la Armada, que opera el BIO Hespérides. 

Tanto los buques como las bases antárticas forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), instalaciones, recursos o servicios excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y operación muy elevado y cuya importancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+I.