Facebook Instagram Twitter Youtube
  • INICIO
  • CAMPUS
    • UAL
    • UBU
    • UCAM
    • UGR
    • UHU
    • UJA
    • ULE
    • UMA
    • UMH
    • UNED
    • UNIA
    • Otros campus
    • Política universitaria
  • MÁSTERES
    • Universidades
    • Másteres de Arte y Humanidades
    • Másteres de Ciencias
    • Másteres de Ingeniería
    • Másteres de Salud
    • Másters de Ciencias Sociales y Jurídicas
  • GRADOS
    • Universidades
    • Grados de Ingeniería
    • Grados de Ciencias y Salud
    • Grados de CC Sociales y Jurídicas
    • Grados de Humanidades
  • IBEROAMÉRICA
    • Iberoamérica Investiga
    • Universidad Iberoamericana
  • EMPRENDE
    • Becas y empleo
    • Noticias de Emprendedores
  • CIENCIA
  • MUNDO SOSTENIBLE
    • Movilidad sostenible
    • Espacios naturales
    • Medio Ambiente
    • Residuos
  • SALUD
    • Medicina
    • Hábitos saludables
  • CULTURAS
  • TECNOLOGÍA
  • ASTRONOMÍA
  • ENERGÍA
  • AGRONOMÍA
  • ARQUEOLOGÍA
  • PALEO
  • AGENDA
Buscar
sábado, julio 5, 2025
  • Suscríbete
  • Revista Nova Ciencia
  • ¿Qué es Nova Ciencia?
Facebook Instagram Twitter Youtube

Nova Ciencia

  • INICIO
  • CAMPUS
    • UAL
    • UBU
    • UCAM
    • UGR
    • UHU
    • UJA
    • ULE
    • UMA
    • UMH
    • UNED
    • UNIA
    • Otros campus
    • Política universitaria
  • MÁSTERES
    • Universidades
    • Másteres de Arte y Humanidades
    • Másteres de Ciencias
    • Másteres de Ingeniería
    • Másteres de Salud
    • Másters de Ciencias Sociales y Jurídicas
  • GRADOS
    • Universidades
    • Grados de Ingeniería
    • Grados de Ciencias y Salud
    • Grados de CC Sociales y Jurídicas
    • Grados de Humanidades
  • IBEROAMÉRICA
    • Iberoamérica Investiga
    • Universidad Iberoamericana
  • EMPRENDE
    • Becas y empleo
    • Noticias de Emprendedores
  • CIENCIA
  • MUNDO SOSTENIBLE
    • Movilidad sostenible
    • Espacios naturales
    • Medio Ambiente
    • Residuos
  • SALUD
    • Medicina
    • Hábitos saludables
  • CULTURAS
  • TECNOLOGÍA
  • ASTRONOMÍA
  • ENERGÍA
  • AGRONOMÍA
  • ARQUEOLOGÍA
  • PALEO
  • AGENDA

¿Cómo funcionan el campo magnético del Sol?

Empieza a producir energía la primera planta solar de Endesa en Huelva

La UAL presupuesta 107 millones para 2022

La UMU da la bienvenida a la nueva junta del Consejo de Estudiantes presidida por Eva Garcés

La UCAM dona más de cien lotes con alimentos para familias necesitadas

Ciencias Sociosanitarias de Lorca dona juguetes al Hospital Rafael Méndez

La UGR incorpora una colección bibliográfica única sobre el mundo árabe

Murcia aprueba 7 millones para proyectos vinculados a las Ciencias Marinas

La UCLM recibirá más de 127 millones para de investigación, digitalización e infraestructuras

Un nuevo sistema informático controla la calidad del aire de los puertos

Nuevas técnicas para mitigar los escapes de peces de las granjas marinas

La UPCT aprueba un presupuesto de 68 millones, el más alto en los últimos diez años

La UA consolida su posición en los tres rankings internacionales más reputados

La Cátedra Aguas de Huelva premia los mejores trabajos finales de desarrollo sostenible

De calidad y temporada, claves para una comida navideña más saludable

Finaliza el Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la UJA

El Ministerio de Ciencia incluye a Calar Alto, la UMA, la Estación Biológica de Doñana, y la Fundación Descubre,...

Autoconsumo fotovoltaico: ¿Por qué es la energía más interesante ahora?

La UMA trabaja en un cemento menos contaminante

Los estudios en línea han generado ansiedad en más de un tercio del alumnado

La UMU descubre un medicamento que mejora la tasa de partos en las cerdas

Los primeros europeos comían carne de animales como tortugas e hipopótamos en Orce hace 1,2 millones de años

Un sistema mide el abono que necesita cada olivo

Descubren un centenar de nuevos planetas errantes cercanos a la Tierra que flotan libremente en nuestra galaxia

Desconexión de pantallas, necesaria durante las vacaciones

El 80% de los fondos del Museo Arqueológico de Almería no están expuestos

La UGR adquiere uno de los cien mejores edificios industriales del país

Experiencias, sostenibilidad y vivencias: claves del modelo turístico de la Costa Blanca

Una imagen de la UGR gana el certamen de Fotociencia en la categoría microscópica

Pilar Flores gana el Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica por su investigación, transferencia y docencia

Los estudiantes y la comunidad universitaria de la UAL han de usar el Certificado COVID

La Universidad de Jaén pone en marcha nuevos sistemas de atención telefónica

La Exposición Universal de Dubái refuerza el liderazgo de la UCAM

El proyecto «Souls» para la empresa Grupo ASV se adjudica el premio del programa Gennera de la UA

Tres exposiciones de la Universidad de Jaén permanecerán abiertas en Navidad

Fych Technologies consigue 325.000 € para la construcción de un centro de I+D en el Parque Científico de Alicante

José María Ferri Coll toma posesión del cargo de decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la...

La biodiversidad de los fondos marinos de Roquetas, en una nueva App

El equipo de voley femenino de la UA se clasifica para la Copa Princesa por primera vez en su...

El Consejo Social de la UGR falla sus premios anuales

El presupuesto de la UGR para 2022 roza los 505 millones de euros, un 1,26℅ más que en 2021

El Aula Permanente de la UGR reúne a jóvenes y mayores en un seminario de inteligencia emocional

El Aula de Teatro de la UA se alza con dos galardones en el Festival Nacional de Teatro Universitario

Alumnos de Jaén descubren las tecnologías aplicadas al estudio del volcán de La Palma

Aledo, Alhama, Archena, Murcia y Villanueva del Río Segura abonarán la matrículas de estudiantes de la UMU

‘Navidad con ciencia’, nuevo programa de actividades del Parque de las Ciencias

La comunidad universitaria de la UPCT destina 4.000 euros a AFA Levante

CalendariA 2022, doce imágenes de la UGR reivindican la igualdad para el nuevo año

Una alumna de la UMA gana el premio al mejor trabajo fin de grado de los ‘telecos’ andaluces

Cooperativas de Enseñanza y Cajamar premian la cultura emprendedora en la escuela

Una empresa de la UMH diseña una herramienta para crear mapas personalizados 3D para juegos de mesa

Cerca de 300 personas participan en la campaña antártica con 26 proyectos científicos españoles

La Universidad de Jaén aprueba un presupuesto de 132 millones

El presupuesto de la UMH para 2022 sube un 10,22%, hasta los 120 millones de euros

Las Leyes de Indias. Ordenamiento de Protección de la Monarquía Hispana de los Pobladores Nativos de América

Endesa y CEPSA aceleran la movilidad eléctrica en Iberia con la mayor red de ultracargadores para vehículos en carretera

Fiñana recupera en un museo la memoria de la visita de los Reyes Católicos en 1489

El Consejo Social aprueba por unanimidad el presupuesto de la UA para 2022

Un proyecto europeo de la UJA fomenta la colaboración intergeneracional frente al cambio climático

La UAL participa en la Semana del Conocimiento y el Aprendizaje en la Expo Dubái 2020

Ocho estudiantes de la UAL, entre los mejores del país

Campus de la Universidad de Málaga.

La UMA da luz verde a un presupuesto de 298 millones, un 0,28% más que en 2021

El Consejo Social de la UAL premia la puesta en valor del yacimiento de Ciavieja

Fanny T. Añaños (UGR) y su equipo ganan el Premio Nacional Victoria Kent 2021

Manuel Cobos Budia, Premio UNIA Digital de Investigación

Estudiantes de la UCLM presentan sus planes comerciales en la Cámara de Toledo

La UJa celebra la Feria de Asociaciones y el Mercadillo Solidario

La UMU destina cerca de 80.000 € a impulsar la transferencia del conocimiento

La UGR estrena ‘3, 2, 1: UGR Responde’, un nuevo programa de divulgación científica

Fallece Robert Grubbs, Nobel de Química en 2005 y Honoris Causa por la UHU

La UGR supera la barrera de los 500 millones en su presupuesto para 2022

La UCLM aprueba un presupuesto de 278 millones, el más alto de su historia

Una crema de champiñón para dipear y un helado de kéfir en el New Food de la UMH

Premio para una investigadora de la UCLM por un trabajo sobre gestión del agua

La UMU aprueba un presupuesto de 238 millones y las elecciones a rector en febrero

El Pabellón de la Navegación de Sevilla dar a conocer la historia y los instrumentos de la marinos

El emprendimiento tecnológico andaluz apunta al espacio

Mujer, estudiante y con trabajo, perfil de adictos a compras navideñas

La UPCT cierra acuerdos de movilidad con universidades indias y nepalíes

La Fundación Séneca dedica el 90 por ciento de su presupuesto a formar jóvenes investigadores y a apoyar la...

Andalucía destina en esta legislatura más de 350 millones a investigación

Culmina una misión arqueológica de la Universidad de Murcia en Argelia

La UA protegerá la innovación de sus empresas vinculadas gracias a un acuerdo con Padima

La UHU exige el certificado COVID para acceder a las cafeterías y al comedor universitario

BrújulaUAL, una herramienta pionera para transferir investigación

Un proyecto de la UJA potenciará la autonomía de personas con discapacidad cognitiva

La transformación digital, la empleabilidad marcan el presupuesto de la UA para 2022

La UMU organiza actividades para seguir el lanzamiento del telescopio James Webb

Jóvenes malagueños amplían sus conocimientos sobre videojuegos de la mano de la UMA

La Facultad de Turismo de la UMA, en la directiva de la Organización Mundial de Turismo

Examinan la relevancia de la fortaleza psicológica en mujeres expuestas a traumas

Transfiere 2022 analizará el impacto de los fondos europeos en la transformación digital

Más de 12.000 participantes en la primera Mobile Week de Málaga

La Región de Murcia y la UMU analizarán cómo son los primeros empleos de los universitarios

Más de 250 emprendedores se forman con la UCAM y la Fundación Incyde 

La Universidad de Castilla-La Mancha multiplica por cinco cada euro de financiación pública recibida

Los estudiantes de Creación de Empresas Innovadoras de Albacete donan 900 euros a la lucha contra el cáncer

El 75% de las empresas pasarán de la experimentación a trabajar con inteligencia artificial a finales de 2024

Miguel Ángel Arráez, elegido entre los 50 médicos más valorados de España de la sanidad privada

Fallece Manuel Seco, doctor Honoris Causa de la UA

Abierta la convocatoria INTECMED para emprendedores andaluces con 60.000€ en premios

OWApp, una innovadora aplicación de entrenamiento durante el embarazo

Una aplicación chilena detecta enfermedades respiratorias vía telefónica

Almanatura, CEA, Diseño y Moda Arantxa, Emprende TVE, GEM Andalucía y Link By UMA, premiadas por impulsar el emprendimiento

Fundación Aquae recupera treinta mil metros de bosque de Benejama y Muiños

La UA incrementará la partida destinada a ayudas y becas a deportistas

1...177178179...643Página 178 de 643

Últimas noticias

  • La enfermedad de Chagas avanza por culpa del cambio climático, la deforestación y la expansión de la agricultura industrial
  • El el tercer objeto interestelar detectado en el Sistema Solar se sigue de cerca desde Canarias
  • Última entrega de la ‘trilogía’ sobre las corrientes de Baleares: obliga a replantear la circulación marina
  • Helicobacter pylori, la bacteria letal silenciosa que se aloja en el estómago humano en la infancia y que puede degenerar en cáncer gástrico en la edad adulta

Nova Ciencia. Juilo de 2025

Descárgate Nova CienciaTodos los números de NC en línea gratis en PDF en LÉEME+

Publicidad
Actualidad universitaria y divulgación científica.
NOVA CIENCIA
C/ Río Júcar, 17, 1ª Planta, Oficina 3.
04230 Huércal de Almería (Almería)
950 625 538
Contáctanos: info@novaciencia.es
Facebook Instagram Twitter Youtube

Descárgate Nova CienciaTodos los números de NC en línea gratis en PDF en LÉEME+

Últimas noticias

  • La enfermedad de Chagas avanza por culpa del cambio climático, la deforestación y la expansión de la agricultura industrial
  • El el tercer objeto interestelar detectado en el Sistema Solar se sigue de cerca desde Canarias
  • Última entrega de la ‘trilogía’ sobre las corrientes de Baleares: obliga a replantear la circulación marina
  • Helicobacter pylori, la bacteria letal silenciosa que se aloja en el estómago humano en la infancia y que puede degenerar en cáncer gástrico en la edad adulta
  • Este tipo de terapias aliviarán la saturación del sistema sanitario
  • ¿Qué es Nova Ciencia?
  • Suscríbete
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© Copyright 2015 - Novaciencia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Nova Ciencia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.