Silestone: nueva fórmula con menos del 40% de sílice cristalina que lo hace más seguro

El nivel de innovación alcanzado por la multinacional almeriense Cosentino es paradigmático. Esta empresa ha sabido poner en valor el talento, la ambición y las ganas de superarse, para liderar el mercado global de superficies con su producto estrella: Silestone.

Especialistas en uno de los laboratorios de Cosentino.

La multinacional almeriense ha avanzado en la seguridad y la sostenibilidad de este producto, gracias al desarrollo desde 2018 de su tecnología HybriQ, que le ha permitido alcanzar tablas que ya se comercializan en las que se ha reducido la presencia de sílice cristalina por debajo del 50 por ciento. Pero el objetivo para este 2023 es más ambicioso, ya que se espera lograr reducir un 10 por ciento más la presencia de este compuesto, gracias al proyecto Free Advanced, en el que la empresa trabaja junto a la Universidad de Almería, en el marco de una Unidad de Innovación Conjunta (UIC).

Qué importancia tiene la reducción de la proporción de sílice cristalina

La reducción de la proporción de la sílice cristalina en las planchas de Silestone es clave para mejorar aún más la seguridad del personal que trabaja tanto en su producción, como en la posterior manipulación del material, para convertirlo en las superficies que dan color a cocinas de todo el mundo. Y todo, porque en el proceso de corte y transformación del Silestone, al igual que sucede con otras piedras de origen silíceo, se desprenden estos cristales que pueden entrar en las vías respiratorias, si los trabajadores no cuentan con las medidas de protección adecuadas, y causar lesiones.

La preocupación por la mejora de la seguridad de Silestone es tal, que la empresa ya ha realizado ensayos con materias sintéticas, en los que se ha logrado reducir la presencia de la sílice cristalina a tan solo el diez por ciento, explica la directora de Investigación y calidad MMPP Silestone, Paz Carreras.

Estudios sobre el color de Silestone en los laboratorios de Cosentino.

Cómo se mejora la sostenibilidad de Silestone

Del mismo modo, Cosentino trabaja en la mejora de la sostenibilidad de su producto, algo que logra con el uso de materiales reciclados. Nuevos componentes que se incorporan a Silestone a modo de materia prima procedente de la valorización de los propios restos de tablas o de lodos, así como materiales de desecho de la minería de la piedra natural y también de empresas cristaleras.

En esta nueva aventura, Cosentino no camina solo, sino que lo hace de la mano de la Universidad de Almería, a través de la UIC, en la que el campus almeriense ofrece su experiencia en ingeniería de materiales, química fundamental, toxicología, ingeniería de procesos de fabricación y ciencias estadísticas aplicadas al diseño de experimentos y al análisis de sus resultados; un apoyo indispensable para que los especialistas en ciencia de materiales de la empresa radicada en Almería puedan desarrollar un producto todavía mejor.

Qué líneas lidera la UAL en la mejorara de la sostenibilidad y seguridad de Silestone

El equipo de la Universidad de Almería, liderado por el catedrático en química orgánica, Ignacio Fernández de las Nieves, trabaja en varias líneas. Por un lado, en la investigación sobre la síntesis de resinas de poliéster para el aglomerado de mineral que se emplea en la fabricación de Silestone y, que en el marco de este proyecto, es nuevo, ya que incorpora materias primas recicladas, bien residuos de la propia compañía Cosentino, resultantes de la fabricación de las tablas o restos de lodos, así como materias primas de minería del mármol y de empresas cristaleras.

La Universidad de Almería contribuye también a la simulación del proceso de producción con estos nuevos materiales, un trabajo que coordina el catedrático en ingeniería química, Gabriel Acién, y que va dirigido a dar con un modelo de fabricación adecuado para esta nueva generación de tablas de Silestone.

La parte de estadística y de análisis de datos de todo el proceso es la tercera pata de esta colaboración de la Universidad, de la que se encarga el catedrático en matemáticas, Antonio Salmerón.

Por su parte, Cosentino Research & Development, empresa perteneciente al Grupo Cosentino que concentra su actividad de I+D, asume el reto y los objetivos del acceso a sus procesos y tecnología industrial para experimentación, así como la disposición de personal especialista con gran experiencia en la investigación y desarrollo de los materiales aglomerados, tal y como se ha logrado con la tecnología HybriQ.

Presentación de la UIC entre la UAL y Cosentino.

Cómo se ha logrado esta alianza

Esta alianza entre la Universidad de Almería y Cosentino se enmarca dentro de la pionera figura de la UIC, auspiciada por el ‘Programa de Liderazgo en Innovación Abierta, Singular y Estratégica’ promovido y financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA. Se trata de una de las primeras experiencias bajo este formato de Almería y cuenta con la singularidad de que ambas entidades comparten riesgos y recursos de forma paritaria, para avanzar en este reto de innovación industrial.

“Para Cosentino se trata de un proyecto muy ilusionante. Siempre hemos soñado con una colaboración que permita combinar el conocimiento de la Universidad con la capacidad de la empresa de crear valor a partir de éste. Esta colaboración nos va a permitir, además, reforzar los lazos de Cosentino con la UAL, formando un talento que se incorpore de manera natural a la empresa realimentando así la colaboración. Nuestro objetivo es crecer de manera conjunta con la Universidad. Un círculo virtuoso que lleve a más conocimiento, más valor y creación de riqueza para nuestra provincia”, ha indicado Valentín Tijeras, director de Producto e Innovación de Grupo Cosentino, en su intervención durante la presentación del proyecto.

El preocupante augurio sobre los precios que ha hecho un profesor de la UPCT

De un año a esta parte, los precios han experimentado una subida generalizada. Primero fueron los combustibles, a raíz de la guerra en Ukrania; este mismo conflicto también hizo que subiera el cereal y, con él, todos los productos que lo contienen; y la sequía ha provocado malas cosechas, con lo que se ha llegado a una carestía que sube el precio. La situación es preocupante, como también lo es el anuncio realizado por un profesor de la Politécnica de Cartagena.

Los productos frescos están por las nubes.

En una entrevista realizada en Onda Regional de Murcia, el profesor de la Faculta de Ciencias de la Empresa de la UPCT, Víctor López, ha analizado la situación inflacionaria actual y el comportamiento de los precios.

Cuál ha sido el preocupante augurio sobre los precios

El docente del departamento de Economía ha afirmado que “el alza de los precios puede durar años, no meses”. Cree que el Banco Central Europeo ha tardado en reaccionar para atajar la inflación y también considera que está siendo lento en subir los tipos de interés.

El también director del grupo de investigación Economía, Territorio y Medio Ambiente asegura que en estos momentos el aumento de los precios se genera porque la demanda de productos que consumimos es mayor que la oferta de productos que podemos producir de forma barata.

La UNIA aprueba las normas de convivencia de la institución universitaria

El Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha aprobado en su sesión de hoy las Normas de Convivencia de esta institución, que vienen a sumarse a protocolos ya existentes en materia de prevención del acoso sexual y moral, código ético, defensoría universitaria y plan antifraude.

Reunión del Consejo de Gobierno de la UNIA.

Este reglamento se asienta en una cultura preventiva para el establecimiento de una convivencia pacífica y democrática de la comunidad universitaria en el ámbito de su actividad docente, investigadora y de gestión, tanto en el plano presencial como en el digital.

Entre los valores y principios que rigen la convivencia en la UNIA están el respeto y tutela de los derechos fundamentales y la igual dignidad de toda persona, así como a la diversidad y la tolerancia, la igualdad, la inclusión y la adopción de medidas de acción positiva en favor de los colectivos vulnerables. También, la prevención o erradicación de cualquier conducta o situación que resulte contraria al principio de igualdad real o al derecho la intimidad.

Asimismo, se prestará especial atención al rechazo y a la eliminación de toda forma de violencia, discriminación, o acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género, características sexuales, origen nacional, opinión, pertenencia a grupo étnico, discapacidad, edad, estado de salud, religión o convicciones, lengua, nacimiento, condición genética, clase social.

La normativa aboga por el respeto y la protección de la libertad de expresión e información, de enseñanza y de cátedra, y por la transparencia y regularidad en el desarrollo de la actividad académica.

Todos los miembros de esta universidad, y especialmente quienes ejerzan funciones de gobierno, deberán desarrollar sus servicios con absoluto respeto a los principios de integridad y honestidad; actuando personal y profesionalmente con veracidad y transparencia y evitando actitudes de abuso de poder, conflicto de intereses, falsedad o engaño.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto por este reglamento, se crea la Comisión de Convivencia de la UNIA, cómo órgano colegiado y paritario encargado de lograr una convivencia pacífica, armónica y democrática de la comunidad universitaria en el ámbito propio de esta institución. Entre sus funciones están canalizar iniciativas de estudiantado, profesorado y personal de administración y servicios para la mejora de la convivencia; participar en el diseño de los programas de formación, información y concienciación, e impulsar procedimientos de mediación.

La UNIA se dotará de reglas, procedimientos y órganos que de forma integral y plena prevengan y aseguren a cualquier miembro de la comunidad universitaria una protección adecuada frente a cualquier tipo de violencia o acoso, sea éste discriminatorio o moral.

La UJA, en un proyecto europeo para disfrutar de la arqueología en 3D

El Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén participa en el proyecto europeo 5DCulture, que tiene como objetivo la identificación y recuperación de un conjunto de modelos 3D pertenecientes al ámbito de la moda, la arqueología y la arquitectura y con ellos poner en práctica tres escenarios de reutilización.

Modelos 3D de exvotos íberos de Torrebenzalá (Torredonjimeno, Jaén).

En estos escenarios se plantea, mediante contenidos en 3D, cómo mejorar la experiencia de los visitantes en museos, áreas arqueológicas o ciudades ante un vestido histórico, una escultura, un sitio arqueológico o un paisaje urbano. Un segundo aspecto de gran alcance será generar nuevas estrategias de utilización de los modelos 3D en el contexto educativo, diseñando diversas actividades para niveles educativos diferentes. “En definitiva, la reutilización de contenido 3D inicia una nueva cuarta dimensión que puede diferir del dominio en el que se originó dicho contenido 3D (quinta dimensión)”, indica el investigador principal del proyecto en la UJA Alberto Sánchez Vizcaíno.

En concreto, el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica participa en el escenario arqueológico, con una línea de trabajo inclusiva centrada en la recuperación y uso de materiales 3D pertenecientes a la cultura ibera. En concreto, se han seleccionado 60 modelos 3D procedentes de sitios arqueológicos tan relevantes como Cerrillo Blanco (Porcuna), El Pajarillo (Huelma), Puente Tablas (Jaén) o Torrebenzalá (Torredonjimeno), a partir de los cuales trabajar en dos direcciones: en primer lugar, actualización de esos modelos 3D en la Biblioteca Digital Europea (Europeana) dotándoles de mejor información, más histórica, más inclusiva, adaptándola incluso a personas con diversidad funcional; en segundo lugar, diseñar y ejecutar actividades educativas, empleando e imprimiendo esos modelos 3D, dirigidas a grupos de edad diferentes (primaria, secundaria y universidad) y a colectivos con necesidades especiales (discapacidad visual y autismo).

El proyecto 5DCulture, que cuenta con una financiación total de 1.111.517,83 euros, se enmarca en el Programa Digital Europe, está liderado por IN2 Digital Innovations GMBH (Alemania) y forman parte del mismo un total de 12 socios entre empresas, museos, fundaciones y centros de investigación europeos de España, Italia, Irlanda, Eslovenia, Holanda y Austria. En concreto, se trata de: Fundación Europeana (Paises Bajos); European Fashion Heritage Association (Italia); Organización Time Machine (Austria); Asociación Arqueología y Arquitectura en Europa (Irlanda); Inception SRL (Italia); Fundación Bruno Kessler (Italia); Museo the Utrecht (Paises Bajos); Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (España); Programa Discovery, Centro arqueológico y de innovación (Irlanda); Instituto de la imagen y el sonido de los Paises Bajos (Paises Bajos) y ARCTUR Ingeniería Informática (Eslovenia).

Este es el calendario académico de la UGR para el curso 2023/2024

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado, en su sesión ordinaria del 23 de febrero de 2023, el calendario marco para las enseñanzas de Grado y Máster Universitario para el curso académico 2023/2024.

Por lo que respecta a las enseñanzas de Grado, el calendario es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación del conjunto de las diversas actividades formativas, incluyendo las correspondientes pruebas de evaluación, de las titulaciones que se impartirán en la Universidad de Granada durante el curso académico 2023/2024.

Para ello, se fijan las fechas de referencia de inicio y final de actividades lectivas de cada uno de los dos semestres, así como las de la correspondiente entrega de actas en la convocatoria ordinaria y en la extraordinaria.

Cuándo comenzará el curso 2023/2024

El inicio del curso para todas las titulaciones de Grado de la Universidad de Granada será el lunes 11 de septiembre de 2023.

El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 22 de diciembre, y a partir del 10 de enero de 2024 (y hasta el 24 de enero)comienza el periodo de evaluación en convocatoria ordinaria de este primer semestre. Las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria se realizarán del 6 al 17 de febrero.

El periodo docente del segundo semestre se iniciará el 19 de febrero, extendiéndose hasta el 5 de junio. Las pruebas finales de evaluación en convocatoria ordinaria se realizarán desde el 10 al 22 de junio. Por su parte, desde el 4 al 13 de julio (con posibilidad de ampliación hasta el 17 de julio) tendrán lugar las pruebas de evaluación en convocatoria extraordinaria del segundo semestre.

El calendario incluye, además, en cada semestre, y con anterioridad al comienzo de cada una de las dos convocatorias, un periodo sin pruebas de evaluación para preparación de las mismas.

Cuándo comenzarán los másteres universitarios

En el caso de los Másteres Universitarios se establece como fecha de inicio del periodo docente el lunes 25 de septiembre de 2023 que, no obstante, las titulaciones podrán adaptar a su situación específica. En este caso, el calendario incluye asimismo los periodos de evaluación tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria de las asignaturas semestrales y anuales así como del Trabajo fin de Máster y Prácticas Externas. También establece las fechas límites para la entrega de actas en cada una de esas convocatorias.

Por último, el calendario académico recoge también la adaptación del calendario académico de segundo curso del Máster Universitario en Abogacía para posibilitar que los y las estudiantes que lo hayan superado puedan acudir a cualquiera de las dos convocatorias del examen de Estado para el acceso a la profesión de Abogacía.

Las empresas familiares dominan en Castilla-La Mancha, aquí están los datos

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha (AEFCLM), en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen, han llevado a cabo un estudio de la empresa familiar en la región el cual confirma su importancia en la estructura económica de la Comunidad Autónoma. Presentado en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo y presidido por el rector de la institución académica, Julián Garde, el informe constata el arraigo de este tipo de organizaciones con el territorio, su preocupación por la sucesión (y por tanto continuidad) y generación de riqueza, su apuesta por la innovación y digitalización y que son rentables económica y financieramente.

El rector, Julián Garde, ha presentado el informe sobre empresa familiar en Castilla-La Mancha.

Entre otras conclusiones, este estudio destaca que el 94,3 por ciento del total de empresas de Castilla-La Mancha son empresas familiares, que generan el 85,2 por ciento del empleo privado y su peso en la actividad económica regional equivale al 74,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del sector privado.

El estudio detalla, teniendo en cuenta datos del Instituto de Empresa Familiar, que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma española con mayor número de empresas familiares según su volumen de empleo y que su presencia es dominante en los sectores primario y secundario. González ha resaltado la importancia de este tipo de empresas en la estructura económica de la región, lo cual justifica el interés de abordar su estudio y de proporcionar información para los empresarios y directivos de las empresas familiares, que ayude a la mejora de su gestión y funcionamiento.

En su intervención, el rector ha explicado que este estudio es fruto de la colaboración que la UCLM mantiene con la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha a través de cuatro convenios, y añadido que el mismo muestra el “estado de salud” de las empresas familiares de la región, especialmente de las 55 que integran la asociación. “Para la UCLM es un lujo esta colaboración. Hay que poner en valor los fundamentos compartidos por estas empresas, compromiso y arraigo a la tierra, que son también valores compartidos por la UCLM a través de su compromiso con la formación de los jóvenes que esperamos se incorporen a estas empresas”, ha resaltado el rector.

Por su parte, el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha ha asegurado que para la misma es “vital” conocer los datos que aporta el estudio porque con ellos “podremos seguir avanzando en nuestro objetivo, la defensa y protección de la empresa familiar como motor de la economía”. “Las 55 empresas asociadas a la organización creemos firmemente en nuestro capital humano, tenemos un arraigo a nuestra tierra y queremos contribuir a mejorarla. Empresas con un recorrido importante pero que no dejan de lado la innovación, la internacionalización y su apuesta por el futuro de nuestra región”

Características y análisis económico-financiero de las empresas familiares

Más allá de las cifras, el informe profundiza en las características básicas de las empresas familiares, la forma de dirección y la vinculación con la familia, los valores, los objetivos y los ejes estratégicos que priman; y realiza un análisis económico-financiero de las mismas. La investigación, llevada a cabo por los profesores de la UCLM Ángela González, Cristina Díaz García, Juan José Jiménez Moreno y Francisco J. Sáez Martínez, y la directora de la Asociación de la Empresa Familiar Castilla-La Mancha, Isabel de Miguel, ha sido realizada tomando como información la procedente de una encuesta dirigida a los socios de la Asociación y de los datos de los balances y cuentas de resultados contendidos en la base de datos SABI.

El estudio pone de manifiesto que más allá de la caracterización más básica acerca de la forma jurídica, tamaño, edad o sector de actividad, los rasgos que definen a las empresas familiares proceden sobre todo de los valores que comparten, de la responsabilidad que manifiestan con el territorio, en definitiva, de su compromiso con el empleo de la zona donde trabajan.

Además, su carácter familiar no lo consideran una barrera para competir y les genera una visión de la empresa más allá de lo económico-financiero, viéndola como una generadora de recursos para el sustento de la familia, cuyos miembros suelen incorporarse a las tareas de dirección. Sus directivos son altamente cualificados, con formación universitaria de postgrado en un porcentaje muy alto, lo que puede ser signo de las capacidades que necesita la empresa y a su vez causa de los buenos resultados que están alcanzando. Entre sus máximas preocupaciones está la sucesión, pues la supervivencia de la empresa familiar es uno de sus objetivos clave, junto con la creación del máximo valor.

Respecto a la innovación, los resultados del estudio muestran que actualmente las empresas familiares de la región están definiendo sus estrategias, de cara a incrementar mejoras en productos, procesos, organización, comercialización y en el sistema social. Además, se encuentran en pleno proceso de transformación digital de cara a una mejora en los procesos y en su relación con proveedores, distribuidores y clientes.

Asimismo, el informe señala que las empresas familiares castellanomanchegas no muestran preferencia por una sola vía de obtención de la ventaja competitiva, ya que conviven empresas que se centran en la satisfacción de segmentos especializados con otras que buscan conseguir una estandarización que les permita obtener ventajas en costes. En su mayoría son empresas exportadoras, aunque también buscan hacer inversiones en otros países.

En cuanto a la salud financiera de este tipo de empresas, el estudio confirma que son rentables económica y financieramente, con márgenes de beneficio por encima de las empresas no familiares. Son eficientes en su funcionamiento y su estructura contable está equilibrada, presentando mayor volumen de recursos propios y de activos que las empresas no familiares, así como ratios de solvencia, liquidez y grado de apalancamiento. En cuanto a las ratios por empleado, el nivel alcanzado en comparación con las empresas no familiares indica que se trata de empresas más productivas.

Empresas de todo el país en el Bootcamp de la UCAM

Un total de 25 empresas en fase de consolidación y crecimiento empresarial del área de la salud, el deporte y la alimentación de toda España participan esta semana en el tercer Bootcamp UCAM Flow HiTech, organizado por la Universidad Católica de Murcia. El programa formativo, único en el país, ha comenzado esta mañana en la incubadora de alta tecnología UCAM HiTech.

Encuentro de empresas en el UCAM HiTech.

Se trata de un bootcamp de 4 días centrado en innovación, palancas de escalado e inversión, y cuyo objetivo es ayudar a las startups participantes a obtener inversión y consolidar sus proyectos. Además, se han programado más de una treintena de reuniones entre las startups participantes del programa Flow y diversos grupos de investigación de la UCAM, con objeto de generar sinergias.

“Hay que dar la enhorabuena a UCAM HiTech porque lo están haciendo espectacularmente bien”, ha afirmado Asier Basterretxea, fundador y CEO de Exponential StartUps, y uno de los mentores del programa, quien además ha destacado que, pese a los pocos años de vida de la incubadora de alta tecnología de la Católica de Murcia, se está asentando como un actor relevante en este ecosistema “y está siendo capaz de atraer a startups de toda España que pugnan por estar aquí, en este programa”. Sobre el emprendimiento, el experto ha destacado que “va a dejar de ser una opción secundaria para muchas personas, convirtiéndose en una opción primaria, fruto del deseo o de la necesidad”.

Las 25 startups seleccionadas que están participando en el evento son: GeneticAI (Madrid)/ Avamed Synergy (Alicante)/ ENKITEK (Barcelona)/ Flowgy (R.Murcia) /GREEN&GREAT (Madrid) / GBEST Gaming Formula (Alicante) / Spodha (Asturias) /MIOBIO Healthy Food (Valencia)/ Intec (R.Murcia)/ myOMICS (Asturias)/ @revel (Sevilla) / Naturbec (R.Murcia)/ Protein Gastronomy (Barcelona)/ Ubiko Sports (R.Murcia)/ Grodi Tech (Almeria)/ Técnicas Biomédicas Para la Salud S.L TBIOM (Barcelona)/ ClimaticCo (R.Murcia)/ Innogando (Lugo)/ NEWEX (Barcelona)/ tucosechaonline.com (Madrid)/ Yuït (Bizkaia)/ Vegaffinity (R.Murcia)/ ICU Medical (Alicante)/ Aggregata Medicina Felina Integral (R. Murcia) y Nodium Sports (Araba).

Para Mireia Muñiz, CEO de YUIT, startups del área de la alimentación, se trata de una oportunidad tremenda para estar en contacto con foros de inversión y ampliar conocimientos; “el programa nos está dando unas herramientas buenísimas” para poder acelerar su negocio” ha afirmado. Del área del deporte, y desde Asturias, está participando Javier Gómez, socio cofundador de SPODHA, para quien “UCAM HiTech es el centro neurálgico de la vertical en la que nos movemos: deporte, salud y alimentación; el mejor escaparate para aprender, mejorar y tener visibilidad”. También destaca este aspecto Agustín Argelich, de la startup centrada en salud TBIOM: “es un programa muy focalizado a tecnologías de la salud, por lo que nuestro proyecto encaja totalmente en su enfoque”.

LifeTech Summit congregará a más de doscientas personas del ecosistema innovador

En el marco de este programa, más de doscientas personas vinculadas con el ecosistema innovador en los sectores de alimentación, salud y deporte (startups, representantes de vehículos de inversión y business angels, responsables de grupos de investigación y representantes de áreas de innovación de empresas) participarán este jueves -inauguración a las 18h.- y viernes en el foro LifeTech Summit, organizado por el INFO en colaboración con la UCAM, con la financiación de NextGenerationEU. En las instalaciones de la incubadora de alta tecnología de la Universidad Católica de Murcia –UCAM HiTech- se analizará la actualidad de estos sectores, las posibilidades de inversión y las perspectivas de innovación abierta y de crecimiento que ofrecen estos tres verticales.

En el evento participarán, entre otros, la exjugadora WNBA Amaya Valdemoro; Samuel Gil, CEO de JME Ventures; Alex Igrisano, director de Orbyn Alternative Assets, y Javier Fdez-Gallardo, de Innoventures Capital, estos dos últimos moderando mesas donde participan referentes nacionales en inversión e innovación abierta. Ambos días del evento, y junto con las sesiones de networking, el programa de televisión online Nación Innovación hará emisiones especiales con entrevistas a los principales protagonistas.

Todas las profesiones del Derecho, ante el alumnado de la UHU

La Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva ha acogido las I Jornadas Interdisciplinares del Mundo Jurídico, una iniciativa del alumnado de la facultad que ha reunido a las distintas profesiones relacionadas con este ámbito para formar y orientar a los estudiantes sobre las distintas salidas profesionales a las que se pueden enfrentar.

Jornada sobre las profesiones de Derecho celebrada en la UHU.

Así lo ha puesto de manifiesto el delegado de titulación de la Facultad de Derecho y vicedecano de Estudiantes, Alonso Sánchez, tras lo que ha explicado que la idea ante “la gran preocupación por el empleo y las salidas profesionales que vamos a tener el día de mañana”, por lo que “propusimos crear estas jornadas interprofesionales”, ha agregado.

Las jornadas también han servido para inaugurar la denominación del aula donde se imparte el Máster de la Abogacía con el nombre del ex decano del Colegio Oficial de Abogados de Huelva, Juan José Domínguez, lo que la convierte en un punto de encuentro entre la Facultad de Derecho y el Colegio de Abogados, tal y como ha destacado el decano de la facultad, Juan Carlos Ferré.

La inauguración de las jornadas también han contado con la participación del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, quien ha expresado su “alegría” por ser partícipe de una iniciativa “de formación para jóvenes que están estudiando Derecho y que van a formar parte de lo mejor que aporta esta sociedad”.

También el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, ha querido “acompañar a los estudiantes de la Universidad de Huelva que organizan estas jornadas que creemos muy importantes para su salida profesional”, ha subrayado, tras lo que les ha animado a aprovechar este momento “para saber qué quieren hacer en el futuro”.

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Huelva, Fernando Vergel, ha agradecido a la Universidad de Huelva y la Facultad de Derecho “la atención que han tenido con nosotros”. “Es un orgullo y un honor que este aula lleve el nombre de Juan José y que estemos representados en ella”, ha agregado.

Las jornadas han contado con un total de cinco ponencias, una impartida por la Fundación Mutualidad de la Abogacía, otra sobre métodos y técnicas de estudio y otras tres impartidas por el Colegio de Gestores de España, el Colegio Notarial de Andalucía y el Colegio de Abogados de Huelva.

Estos son los ganadores de la Maratón de Start Ups y de Acelera UMH

El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha entregado los premios de la primera fase de la 12ª edición de la ‘Maratón de Creación de Start-Ups UMH’, así como los reconocimientos correspondientes a las start-ups que participaron en la segunda convocatoria del programa ‘Acelera UMH’.

Foto con todos los ganadores en ambos certámenes de la UMH para emprendedores.

La inauguración de la gala ha corrido a cargo de la directora-gerente del PCUMH, Tonia Salinas, y la clausura a cargo del rector de la UMH, Juan José Ruiz. Al evento han asistido, además, los patrocinadores de los premios concedidos, los emprendedores de ambos programas y el equipo de mentores del Área de Emprendimiento del PCUMH.

Cuáles fueron los proyectos ganadores

Los ganadores de la primera fase de la 12ª Maratón UMH han sido Technologies for improving quality of life (TQL); Ayudapp; Easy Calm; Farsave; FieldPad; Rayna; Acuicultura Segura; Corex H-grip; Neuroscience in Physiotherapy (NiP); Misteri, vino de granadas ilicitanas; FiberPalm; IusTech; BeeMotion; Gelaqui; y Bookledge. Estas 15 iniciativas seguirán con el desarrollo de sus propuestas de negocio durante la segunda y última fase de la ‘Maratón UMH’. En total, en esta primera etapa del programa, se han repartido más de 20.000 euros y otros premios especiales.

TQL se centra en el desarrollo de productos electrónicos y médicos enfocados a la mejora de la calidad de vida en pacientes con patologías crónicas; Ayudapp es una aplicación que informa mediante notificaciones de las ayudas públicas a las que los usuarios pueden optar y solicitar a través de ella; Easy Calm es un dispositivo para la medición y el seguimiento del estrés mediante la saliva; Farsave es un e-commerce de productos farmacéuticos exentos de receta con fecha próxima de caducidad, implicando una bajada en el precio para su venta al consumidor final.

Por su parte, FieldPad es un cuaderno de campo digital para todo tipo de cultivos a través de una app dirigida; Rayna es una marca que trabaja en el desarrollo y comercialización de cosmética ecológica con productos sólidos y en polvo; Acuicultura Segura se basa en el desarrollo de un biomarcador para la detección de peces enfermos en piscifactorías; Corex H-GRIP se centra en la fabricación y comercialización de productos para CrossFit; Neuroscience in Physiotherapy (NiP) ofrece consultoría especializada en neurociencia aplicada al sector de la fisioterapia; y Misteri, vino de granadas ilicitanas se focaliza en la creación de un producto vinícola a partir de granadas mollares de Elche y otras variedades, siguiendo principios ecológicos y artesanales.

Otras de las iniciativas ganadoras fue FiberPalm, que se centra en la fabricación de un material reciclado y reciclable, procedente del residuo de palmera; BeeMotion, que busca aumentar la producción de miel y el cuidado de las abejas a través del control de temperatura de colmenas, núcleos de cría y fecundación de reinas; Bookledge, por su plataforma validadora de conocimientos que permite al usuario, mediante la realización de diversos test, acreditarse sobre el aprendizaje adquirido en un libro; IusTech es una plataforma web que ofrece asesoramiento en expedientes administrativos de extranjería; y Gelaqui, que se centra en la elaboración de un helado saludable a base de caqui, kéfir y dátil.

La ‘Maratón UMH’ es un programa de incubación que combina mentoring estratégico, asesoramiento sectorial, formación en creación de empresas y financiación para impulsar la creación de start-ups innovadoras.

Acelera UMH es una iniciativa que ofrece financiación, asesoramiento personalizado y recursos a start-ups de la zona que necesiten impulso para desarrollar sus productos, crecer y escalar sus modelos de negocio. En la segunda edición del programa, fueron seleccionadas las start-ups Ké Water Drinks, Mamanecó y E-Verde, las cuales se han repartido un total de 25.000 euros, y han recogido durante esta gala un reconocimiento a su paso por Acelera UMH.

Ké Water Drinks es una start-up promovida por la emprendedora Carla Bernabeu, cuya actividad se centra en la elaboración de bebidas artesanales fermentadas y saborizadas obtenidas a partir de kéfir de agua. Por su parte, Mamanecó es una marca promovida por Estefanía Hurtado y está focalizada en el desarrollo de productos cosméticos destinados a la maternidad, cuya misión es dar belleza a la vez que seguridad a través de una cosmética ecológica, sostenible, libre de sustancias nocivas y con ingredientes innovadores. Y E-Verde es una plataforma promovida por Nerea García que permite a las empresas calcular de forma autónoma diferentes indicadores medioambientales como la huella de carbono y la de producto, o la huella hídrica.

Nuevas cátedras de la UCLM: sobre despoblación y derecho penitenciario

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde López-Brea; y el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, han presentado hoy a los medios de comunicación las cátedras Oportunidades para el Reto Demográfico y de Justicia y Prisión, dos nuevas herramientas de colaboración institucional que refuerzan la línea de cooperación ya existente entre ambas instituciones y que tienen por objeto a través de la investigación, formación y transferencia buscar respuestas al principal problema económico, social y ambiental de la provincia de Cuenca: la despoblación; y potenciar el sistema penitenciario.

Presentación de las nuevas cátedras de la UCLM y la Diputación de Cuenca.

Dos líneas de investigación de interés y estratégicas para la Universidad de Castilla-La Mancha, tal y como ha asegurado el rector durante la presentación de ambas cátedras. Por un lado, porque “nos sentimos rurales”, y ejemplo de ello son los distintos programas y actuaciones que la institución viene desarrollando para potenciar y visibilizar el entorno rural; y, por otro, por la implicación y colaboración de la Universidad con el Centro Nacional de Estudios Penitenciarios de Cuenca.

Garde ha agradecido al presidente de la Diputación de Cuenca esta nueva línea de colaboración adicional a través de las dos nuevas cátedras, así como su apoyo decidido a la institución académica a través de programas como el UCLM Rural o la convocatoria a jóvenes investigadores, y más específicamente, al Campus de Cuenca al incrementar su aportación al Patronato de 75 000 a 125 000 euros.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Cuenca ha mostrado su satisfacción por que estas dos cátedras en ámbitos tan importantes para la provincia hayan echado a andar y ha subrayado que la UCLM es una palanca esencial para el desarrollo de la provincia, expresando así su compromiso de apoyo a la institución académica.

Las dos nuevas cátedras son fruto del acuerdo que la UCLM y la Diputación llegaron a finales de 2022, tendrán una duración de tres años y a cada una de ellas la Corporación provincial destinará 40 000 euros anuales.

Cátedra Oportunidades para el Reto Demográfico

La cátedra Oportunidades para el Reto Demográfico tiene como codirectores a los profesores de la UCLM Carmen Vázquez Valera y César Sánchez Meléndez, este último presente en la presentación de la misma en calidad de Vicerrector de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria.

La cátedra trabajará en torno a dos grandes líneas de actuación, tal y como ha explicado el profesor de la Universidad regional José María Martínez. Por un lado, dentro del propio Campus de Cuenca, tratando de generar interés y arraigo entre los universitarios sobre el desarrollo rural y la potencialidad de las zonas rurales de la región y la provincia; por otro, el trabajo irá ligado al territorio, con actuaciones en la escala de las zonas básicas de salud, de forma que se quiere impulsar y desarrollar la forma más colaborativa con actuaciones de innovación de cuádruple hélice contando en todo momento con la comunidad que vive en esas pequeñas comarcas.

Para este año, se han diseñado diferentes intervenciones en las comarcas y dos seminarios permanentes en el propio Campus en dos de las áreas que la dirección de la cátedra considera las más sensibles: la comunicación y la educación.

Cátedra Justicia y Prisión

La cátedra Justicia y Prisión está dirigida por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Javier de León y vendrá a aprovechar la instalación en Cuenca del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios para el desarrollo de actividades de investigación, transferencia y formación en este ámbito.

En este marco, está prevista la colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para la puesta en marcha de un centro de documentación penitenciaria, convenios con asociaciones del Tercer Sector que intervienen en este ámbito, programas para acercar las prisiones a la universidad y otros ámbitos educativos, la colaboración con el Centro de Estudios Penitenciarios en materia formativa o la creación de un grupo de investigación.

Asimismo, se prevé la creación de una clínica penitenciaria donde van a interaccionar de forma transversal profesores y alumnos de varias facultades, y el apoyo a la creación del Servicio de Asistencia y Orientación Jurídico-Penitenciaria del Colegio de Abogados de Cuenca.

La arquitectura romana de Itálica como nunca antes se había visto

El área de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con la Universidad de Marburgo, llevará a cabo una investigación con técnicas no invasivas para obtener datos de las casas romanas aún sin excavar en el yacimiento romano de Itálica, en la provincia de Sevilla.

El equipo de la UPO estudia la zona con la ayuda de un georradar.

El uso de nuevas tecnologías no invasivas para obtener información de lo que esconde el subsuelo de los yacimientos se ha extendido en los estudios de arqueología. Ahora, gracias a un proyecto financiado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, un equipo conjunto formado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Marburgo (Alemania) empleará técnicas de prospección geofísica para avanzar en el conocimiento de la arquitectura residencial de la ciudad romana de Itálica.

Gracias al uso de equipamiento científico de última generación –que incluye la utilización de escáner láser terrestre, magnetómetro, georradar y resistivímetro– el proyecto llevará a cabo en el conjunto arqueológico, con técnicas de teledetección y geofísica superficial, un estudio para revelar las estructuras aún no excavadas y generar un mapa de la arquitectura residencial de la ciudad romana. La utilización de estos medios facilitará la comprensión del urbanismo de Itálica con el objetivo de identificar la finalidad de los edificios: públicos, privados, religiosos, etc. Esta información permitirá además planificar futuros objetivos en el estudio del yacimiento.

El proyecto, liderado por Rafael Hidalgo Prieto, profesor de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide, incluye también trabajos de documentación y estudio de las casas ya excavadas, lo que proporcionará una base de datos nueva y enriquecida para comprender en su conjunto la arquitectura residencial de Itálica. Para el estudio de los restos visibles en superficie, el equipo internacional empleará un escáner láser 3D y un dron equipado con cámaras térmicas y multiespectrales. Ello permitirá obtener información detallada de los edificios para el levantamiento de planimetrías actualizadas y georeferenciadas. Toda la documentación generada durante el proyecto será puesta a disposición del Conjunto Arqueológico para la gestión del mismo.

Rafael Hidalgo destaca de este proyecto que “permitirá avanzar considerablemente en el conocimiento de las casas de Itálica, de gran importancia para contar con una imagen más completa de la fisonomía urbana de la ciudad, y proporcionarán una documentación muy útil para la propia tutela del Conjunto Arqueológico de Itálica”.

El equipamiento científico será proporcionado por el laboratorio móvil de caracterización de materiales para Medio Ambiente, Agricultura y Patrimonio de la Universidad Pablo de Olavide (Ambu-LAB) y por la Universidad de Marburgo. El equipo que llevará a cabo los trabajos científicos está integrado por Álvaro Corrales, Maite Velázquez, Gonzalo Romero y Juan José Algaba, de la Universidad Pablo de Olavide; y por Felix Teichner, Florian Hermann y Jonas Göbel, de la Universidad de Marburgo.

Estas nuevas placas solares transparentes revolucionarán la agricultura

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto para compatibilizar la instalación de campos fotovoltaicos y la producción agrícola gracias al desarrollo de módulos orgánicos semitransparentes. “El proyecto Synatra investigará la mejor manera de compartir una determinada parcela de terreno de forma que se pueda mantener la producción agrícola y, al mismo tiempo, generar electricidad”, afirma Mariano Campoy-Quiles, investigador principal del proyecto en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC).

Paneles fotovoltaicos orgánicos semitransparentes que se usarán en el proyecto Synatra./ ICMAB-CSIC.

Con las tecnologías opacas convencionales, la aplicación agrivoltaica se consigue cubriendo parcialmente el cultivo y dejando huecos entre los paneles. Por su parte, la personalización de los paneles  orgánicos semitransparentes que se quieren emplear para aplicaciones agrivoltaicas específicas trata de proporcionar las condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas: intensidad luminosa, difusión de la luz y composición de la luz (espectro) controladas, cobertura homogénea de las zonas de cultivo y protección mecánica contra elementos agresivos como el granizo, el viento o la lluvia.

Los materiales orgánicos permiten una tecnología semitransparente en la que la planta recibe la parte del espectro solar que necesita para crecer, pero esta es sólo una pequeña fracción. Una gran parte del espectro solar se utiliza para generar electricidad”, indica el investigador. “La idea principal de Synatra es muy distinta, pues contribuirá a aumentar la productividad agrícola y a mejorar la eficiencia del uso de la tierra reduciendo la competencia entre la energía y la producción vegetal. También ayudará a acelerar la electrificación y la competitividad de las zonas rurales, y a deslocalizar y descarbonizar la generación de energía mediante una producción energética sostenible”, añade.

Los científicos del ICMAB estudiarán la combinación óptima de materiales para la agrivoltaica en cada situación. Por su parte, los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del CSIC y de la Universidad Politécnica de Valencia, analizarán “la compatibilidad de estas combinaciones nuevas de materiales semitransparentes con el crecimiento vegetal, así como estrategias futuras para la selección de cultivos compatibles con esta tecnología”, indica Jaume Martinez-Garcia, investigador principal del proyecto en el IBMCP.

 “Se trata de un proyecto muy exigente, que implica desde la ciencia fundamental para entender cómo afectan los diferentes espectros al crecimiento de plantas modelo, hasta la fabricación e integración de demostradores en entornos agrícolas”, añade Campoy-Quiles.

Los equipos estudiarán de forma simultánea y combinatoria el crecimiento de plantas modelo iluminadas a través de dispositivos fotovoltaicos, “con el fin de identificar los mejores materiales y geometrías de dispositivos para cada planta, así como identificar efectos sinérgicos en el crecimiento de las plantas”, explican.

Un consorcio diverso

El consorcio Synatra (Synergistic architectures for next gen agrivoltaics incorporating Transparent organic solar modules), liderado por Eurecat (Centre Tecnnològic de Catalunya) a través de su Unidad de Impresión Funcional y Sistemas Embebidos, está formado por 6 organizaciones socias, incluyendo cuatro institutos de investigación (Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona Instituto de Biología Celular y Molecular de Plantas, Instituto de Ciencias Fotónicas, Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria). Incluye también un centro tecnológico (Eurecat) y una PYME spin-off (VITSOLC).

Se trata de un consorcio interdisciplinar y multisectorial que reúne experiencia en diversos campos como la agronomía, la fotovoltaica, la ciencia de materiales, la fotónica, la electrónica impresa, los procesos de transformación de plásticos, el diseño de ingeniería, el impacto ambiental, la creación de prototipos, la gestión de datos y el desarrollo empresarial.

El proyecto está financiado dentro de la convocatoria “Proyectos Líneas Estratégicas 2022” del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia del Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación.

El podcast que ha logrado unir a estudiantes de Bellas Artes y de Comunicación de la UMA

Cuarenta y cinco estudiantes de las facultades de Bellas Artes y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, dirigidos en sus respectivos centros por los docentes Juan Aguilar y Paloma López Villafranca, presentan hoy a las 17:30 hs. en el Centre Pompidou Málaga el proyecto ‘Multiversos paralelos’, una colección de narrativas de ficción sobre arte en formato Podcast.

El evento contará con la conferencia ‘Un tiempo en el espacio‘, a cargo del guionista y radiofonista español Federico Volpini, y la periodista, realizadora y conductora del espacio ‘Tres en la Carretera’ de Radio 3 Isabel Ruiz Lara. A continuación, se presentará la plataforma de contenidos podcast EKC Arte Exprés, con las primeras 8 piezas sonoras, y la publicación ‘EKC, un desafío pedagógico’.

El proyecto EKC, acrónimo de ‘El Kitsch de la Cuestión’, es una iniciativa surgida en la Facultad de Bellas Artes, que cumple este año su tercera edición, a la que se han incorporado este año los estudiantes de Ciencias de la Comunicación. “El objetivo del proyecto pedagógico es conocer, entender y difundir el arte contemporáneo mediante una metodología transversal y de aprendizaje colaborativo, que busca romper con el sistema educativo tradicional en el aula”, ha explicado esta mañana Juan Aguilar en el espacio Link by UMA, que acogía una jornada previa de debate sobre el Proyecto.

Su primer resultado es una plataforma que aloja una colección de ocho podcasts de ‘pseudoficción’ relacionados con el mundo del arte, que abordan expresiones artísticas e historias sonoras sobre autores como Duchamp, Abramovic, Woodman, Cezànne o Dalí, entre otros.

La jornada matinal ha contado con las intervenciones de Margarita García Delgado, coordinadora de proyectos de empresa del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo de Málaga (IMFE); Rosa Fernández Jurado, del centro Andaluz de Emprendimiento de Málaga (CADE Málaga); Ángel Millán Ramos, del Proyecto Lunar CADE Málaga; Arancha Jiménez, administradora en Avante S.Coop.And, y Ana Muñiz, asesora de Emprendimiento e Innovación en Link by UMA, que han debatido con los estudiantes sobre las posibilidades de futuro del proyecto EKC como producto cultural.

La UJA analizará el valor que aportará el centro I+D de Defensa

La Universidad de Jaén, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén, organizan el próximo 6 de marzo la Jornada ‘El CETEDEX, generador de valor para Jaén’, que se desarrollará en horario de mañana en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas.

Cartel de la jornada CETEDEX que se celebrará en la UJA.

La jornada tiene como objetivo dar a conocer a la sociedad jienense el proyecto CETEDEX, centro de excelencia en I+D de la Defensa y generador de valor para Jaén, y se estructura en tres grandes bloques en los que se dará a conocer el proyecto, de manera global, sus infraestructuras, las tecnologías a desarrollar y las implicaciones industriales y académicas esperadas.

Respecto al programa, la inauguración de la jornada contará con las intervenciones del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde de Jaén, Julio Millán.  Posteriormente, se procederá a la firma del protocolo general de actuación INTA-UJA por parte del propio Rector de la Universidad de Jaén y el director general del INTA, el teniente general Julio Ayuso Miguel, que posteriormente presentará la jornada.

La conferencia inaugural llevará por título ‘La apuesta de Jaén por la excelencia en el I+D+i de la Defensa. El CETEDEX, y correrá a cargo del subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA, Jesús C. Gómez Pardo.

Posteriormente de desarrollarán tres paneles sobre: las infraestructuras en el CETEDEX; El I+D en el CETEDEX, y capacidades industriales para el desarrollo del CETEDEX. La conferencia de cierre llevará por título ‘Mujer, ingeniería y defensa’ y será pronunciada por la directora general del Círculo de Tecnologías de la Defensa, Silvia Gamo Perucha.  La jornada será clausurada por la Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García.

Las personas interesadas en asistir pueden realizar la inscripción y consultar más información en la página web de la Universidad de Jaén.

Mucha innovación y transferencia en la Semana de Psicología de la Universidad de Almería

La XIX Semana de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería (UAL) ha finalizado con una ‘paellada’ de convivencia entre sus miembros, quienes durante estos días, desde el lunes, han disfrutado de una sucesión de actividades en las que no ha faltado la formación, el encuentro, el intercambio, la emoción y el disfrute.

La Facultad de Psicología ha entregado sus tradicionales premios y reconocimientos.

Completo programa del patrón, Juan Huarte de San Juan, ha sido un éxito de participación, tal y como ha destacado Encarna Carmona, decana de la Facultad de Psicología con varios ejemplos: “En el taller ha habido 105 asistentes, casi el doble de lo que esperábamos, más de 60 personas en el ‘Café del Cambio Social’, en los pósteres casi 30 participantes y la Sala Bioclimática llena charlando con ellos, y en la conferencia de Eva Molleja se ha superado el centenar de personas, no solo de nuestra facultad, sino por ejemplo estudiantes y profesorado del grado de CCAFD”.

Como evento central, se ha realizado el tradicional acto de reconocimientos, que ha estado presidido por José Céspedes, vicerrector de Planificación Estratégica y Profesorado. Ha felicitado a la Facultad por su trayectoria, “es un referente en esta universidad por razones vinculadas con la docencia y a la investigación, y también a la transferencia”.

En su discurso ha tenido cabida también su agradecimiento, “es el momento de recordarlo”, entre otras razones por dejarse patente que “el proceso de aprendizaje se desarrolla de una manera muy satisfactoria en la Facultad de Psicología”. Se ha dirigido una a una a todas las personas reconocidas en este acto trasladándoles el reconocimiento de la Universidad de Almería. También ha asistido el vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones, Juan García García, pero como miembro activo de la Facultad.

Encarna Carmona ha repasado el programa completo, antes recordando que “Trabajo Social hace cuatro años que se incorporó por eso se eligen temáticas transversales a las dos profesiones para celebrar el patrón”. Ha destacado el éxito del taller en línea, “porque llegó para quedarse y así alcanzamos a más alumnos”, sobre inclusión. La experta en patios inclusivos Gey Lagar ha sido la encargada de impartirlo, “muy innovador y de contenido muy interesante”.

Igualmente ha sido muy satisfactoria para los organizadores la respuesta obtenida en la exposición de pósteres a cargo de alumnos de Máster y Doctorado, sobre investigaciones que están llevando a cabo y que tienen carácter aplicado de transferencia, “un éxito, porque hubo más de una veintena de ponentes y un intercambio muy fluido”.

La decana ha continuado su repaso con “la novedad de este año”, un World Café con título ‘Café del cambio social’: “Nos ha sido muy reconfortante, tratándose tres grandes temas de interés, la soledad no deseada, la acciones sobre igualdad en una sociedad un poco más justa y la desigualdad social”. Ha explicado que “las mesas han estado formadas por alumnos, profesores y asistentes, ya que han participado colegiados del Colegio de Psicología”.

Muy interesante es que “sus conclusiones irán en un dossier posterior, al suponer un compendio de ideas creativas en torno a esas temáticas”. De igual modo, ha puesto en valor el gran interés que ha despertado la conferencia de Eva Molleja, responsable del Departamento de Psicología Deportiva del Real Madrid. Se ha quedado con “la orientación a los alumnos para formarse en la rama de la psicología deportiva, un nicho de empleo novedoso que lleva unos cuantos años implementándose”.

Respecto al acto central de reconocimientos, que se ha desarrollado a continuación de la conferencia, se han producido momentos de emoción en las intervenciones, siendo la central la de Cristina Botella, catedrática emérita de la Universidad Jaime I de Castellón, a quien se ha entregado “el más alto galardón de la Facultad”, su Medalla de Honor. Sobre ella Carmona ha manifestado “es una figura muy reconocida en la psicología española e internacional, experta en salud, y su papel ha sido innovador durante toda su carrera por proponer, por ejemplo, la aplicación de las TIC al campo de la prevención y de la intervención en salud”.

La propuesta para darle la medalla “ha sido aceptada por unanimidad a propuesta de la profesora Inmaculada Gómez Becerra”, quien se ha encargado de hacer la presentación de la protagonista desde el atril, repasando un “impresionante currículum”, pero también mostrando gratitud y admiración hacia la homenajeada.

Cristina Botella, también emocionada, ha impartido en su discurso lo que los asistentes han definido como “clase magistral”, tras expresar su sentimiento: “Este es un gran honor para mí porque soy una gran admiradora de la Universidad de Almería, que siempre me ha acogido muy bien”. El vínculo es muy estrecho: “Yo formé parte del grupo de profesores que impartió el primer programa de doctorado aquí, y he venido en distintas ocasiones y me ha encantado ver cómo crece, cómo mejora el contexto en el que está, cómo ayuda a la provincia de Almería, que ha tenido un cambio radical desde que se puso en marcha la UAL”.

Se ha otorgado también la Insignia de Honor a Carmen Luciano, que pasa ahora a la condición de catedrática emérita de la UAL, cinco placas y cuatro diplomas acreditativos. Las primeras se han destinado al profesorado que cumple 25 años de servicio, Dolores Álvarez, Mercedes Fernández y Serafín Gómez, y a dos entidades por su labor profesional al servicio de la Facultad, que este año han sido Alcer y El Saliente.

Respecto a los segundos, se han otorgado a los mejores expedientes académicos de Grados y Másteres, en este caso a Katja Franziska Gsell en el Grado en Psicología, Lucía Andújar en el Grado en Trabajo Social, Nikolett Eisenbeck en el Máster en Psicología General Sanitaria, y Aitor Calvente en el Máster en Investigación en Ciencias del Comportamiento. En la sucesión de intervenciones se ha dejado notar el orgullo de pertenencia a la Facultad.

Todos los actos programados han girado en torno a la temática de este año, ‘Innovación y transferencia en Piscología y Trabajo Social’, y han tenido como colofón este jueves con varias acciones destinadas, en palabras de Encarna Carmona, “a celebrar y compartir entre los miembros de la facultad y con compañeros de otras facultades, un espacio de convivencia”. Así, se ha hecho la ‘Marcha Saludable desde el Parque de las Almadrabillas hasta el campus, se han jugado diversos partidos de pickleball inclusivo con estudiantes, con profesores y con usuarios de FAISEM, y, por último, la ‘paellada’.

Pilar Aranda, doctora honoris causa por la Universidad de Cienfuegos de Cuba

 La Universidad de Cienfuegos «Carlos Rafael Rodríguez» de Cuba ha entregado el título de Doctora Honoris Causa en Ciencias de la Educación a Pilar Aranda Ramírez, rectora de la Universidad de Granada, en reconocimiento a su trabajo y por promover las relaciones con las universidades cubanas y especialmente la de Cienfuegos desde 1993.

Pilar Aranda con su título de doctora Honoris Causa.

En el acto académico, celebrado el martes, 21 de febrero, se ha contado con la asistencia del viceministro de Educación Superior de Cuba, la rectora Orquídea Urquiola Sánchez y equipo rectoral de Cienfuegos, personal del equipo de Relaciones Internacionales del Ministerio, y profesorado de Cienfuegos, entre ellos varios alumni de la UGR.

Juan Bautista Cogollos Martínez, ex-rector y profesor de la institución sureña, destacó en su Laudatio la labor de la homenajeada como profesora e investigadora en la Casa de Altos Estudios española, la calidad de sus publicaciones y la influencia en el vínculo de su centro con homólogos y empresarios cubanos.

Las universidades de Granada y de Cienfuegos tienen vínculos desde 1994 y, oficialmente, desde 1996. A partir de entonces desarrollaron proyectos como los programas de Doctorado «Aportaciones Educativas de las Ciencias Humanísticas» y de «Didáctica de la Educación Física»; así como la transformación de la biblioteca para convertiste en un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), el primero de nuestro país.

Actualmente, la UGR apoya la formación de capacidades de profesores en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y en las neurociencias aplicadas a la Educación, aspectos importantes que contribuyen al logro de indicadores de ciudad inteligente por parte de Cienfuegos. «Empeño que puede concretarse a partir del vínculo de cerca de 30 años entre ambas universidades», añadió Cogollos Martínez.

Dentro del marco de la gestión de la rectora Pilar Aranda hay vigentes 23 convenios con universidades y otras instituciones cubanas que garantizan la gestión de fondos para la capacitación de especialistas y el desarrollo de la ciencia.

La colaboración de la UGR y la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) basada en programas de movilidad estudiantil y académica y proyectos de investigación, ha impactado favorablemente en el desarrollo científico del claustro y en la comunidad cienfueguera, según señalan desde esta institución.

Destacan el proyecto “Manos Seguras”, surgido durante la pandemia de COVID-19, a partir de la capacitación sobre higiene de manos desarrollada en círculos infantiles y escuelas del municipio Cienfuegos y que hace a la UCM la única universidad cubana que posee el distintivo «Manos Seguras», concedido por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Actualmente ambas universidades desarrollan otro proyecto sobre la relación del cáncer de piel y la exposición al sol.

En una visita previa al acto de Honoris Causa a la Universidad de Ciencia de la Cultura Física y del Deporte «Manuel Fajardo» de La Habana, Pilar Aranda ha recibido además un reconocimiento. Esta universidad cumple sus 50 años de existencia este año y con la Universidad de Granada se está trabajando en proyectos comunes de investigación y movilidad.

La Junta destinó en 2022 104 millones para financiar la UJA

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación destinó el pasado ejercicio de 2022 un montante de 104 millones de euros a la Universidad de Jaén (UJA) para financiar su funcionamiento e impulsar sus actuaciones en materia de I+D, según ha destacado el consejero José Carlos Gómez Villamandos en el pleno del Parlamento de Andalucía. En su intervención ha explicado que, de esa cuantía global, 97,5 millones de euros se canalizaron vía transferencia presupuestaria con el fin de sufragar la actividad y los servicios que presta esta institución académica, mientras que los restantes 6,5 millones son incentivos que se han concedido mediante convocatorias en régimen de concurrencia competitiva. 

En cuanto a la financiación de la UJA, Gómez Villamandos ha subrayado que los 97,5 millones responden “al esfuerzo realizado por el Gobierno andaluz para garantizar la suficiencia financiera del sistema público universitario”. En ese contexto, ha apuntado que “mientras que el Gobierno de Juanma Moreno ha destinado a la UJA un total de 371 millones en transferencias de financiación desde 2019, el Gobierno del PSOE dejó una deuda de 800 millones con las universidades, 33 de ellos, por cierto, con la Universidad de Jaén”.

En 2022, las diez instituciones públicas recibieron, además del presupuesto prorrogado de 2021, dos inyecciones excepcionales: la primera partida, de 44,6 millones se transfirió a principios de año y la segunda, de 21 millones, fue abonada antes de final del ejercicio. “Con todas esas aportaciones excepcionales, el presupuesto de 2022 en materia de universidades se convirtió en el mayor recibido por estas instituciones académicas”, ha asegurado, para añadir que ese reparto fue respaldado por unanimidad por el propio Consejo Andaluz de Universidades (CAU). 

Asimismo, el consejero ha subrayado que “el compromiso que mantiene la Junta con las instituciones académicas públicas” andaluzas ha permitido, además, que las cuentas aprobadas para 2023 sean superiores, alcanzado un total de 1.687,5 millones, lo que equivale a un incremento del 7,36% respecto a las cuentas prorrogadas de 2022. “Nunca han estado tan bien financiadas como con este Gobierno”, ha añadido.

A este respecto, el consejero ha recordado que el programa presupuestario destinado a la financiación de las universidades ha crecido en más de un 30% con respecto al último Gobierno socialista en 2018.

Esta dotación, además de sufragar los capítulos habituales correspondientes a los gastos corrientes y de personal (1.631 millones), también se emplea para sustentar los planes propios de investigación de cada una de las universidades (31 millones) y para la contratación de personal técnico de apoyo a la I+D (25 millones).

Por otro lado, el consejero de Universidad ha asegurado que, en el ámbito de la financiación del sistema público, continúa avanzando en las negociaciones con los rectores, “desde el rigor y el diálogo, para cumplir con el compromiso de conseguir una armonía financiera entre todas estas instituciones”. “Les garantizo que estamos manteniendo reuniones fructíferas y que tenemos que seguir perfilando todos los detalles para que cada universidad cuente con los recursos necesarios para cumplir con sus objetivos de manera solvente”, ha apostillado.

Asimismo, se ha mostrado confiado en alcanzar “un acuerdo justo y equilibrado entre territorios”, al tiempo que ha lamentado la falta de diálogo demostrado del Gobierno de Sánchez con la Ley Orgánica del Sistema Universitario. “Si hubiera tenido disposición a la negociación tendríamos la ley que necesita Andalucía y España y no una ley irrelevante, independentista y arbitraria”, ha criticado.

6,5 millones para I+D

Por otro lado, José Carlos Gómez Villamandos ha aclarado que los 6,5 millones en ayudas de I+D recibidos por la UJA proceden de diferentes programas de apoyo a la investigación que tienen como objetivos el impulso a infraestructuras de investigación e innovación, el desarrollo de proyectos de excelencia, el apoyo a la carrera investigadora y la transferencia de conocimiento.

En la apuesta por las infraestructuras y dotaciones estratégicas de I+D claves para el desarrollo de sectores productivos de la economía de la región, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación inyectó en 2022 a esta institución 4,8 millones para financiar la construcción y mantenimiento del Centro de Investigación y Transferencia Empresarial–Edificio de Laboratorios de Investigación, que se lleva a cabo en el Campus de Las Lagunillas. La futura infraestructura prestará servicios de alta calidad al tejido empresarial y permitirá el fortalecimiento de segmentos estratégicos, como el olivar o el conformado de plásticos.

En el capítulo de atracción del talento investigador, la UJA ha recibido 247.008 euros para incorporar a un investigador en el área de Física, Química y Matemáticas a través del programa Emergia. Esta iniciativa tiene como finalidad atraer investigadores con trayectoria brillante, de cualquier nacionalidad y con capacidad de liderazgo, por un período inicial de cuatro años con el fin de que contribuyan a fomentar la investigación científico-técnica de excelencia en la región. 

De igual modo, en lo que respecta al fomento de proyectos de excelencia de I+D+I y a la transferencia de conocimiento, la Junta ha otorgado casi 1,5 millones para financiar once iniciativas. Gracias a estas ayudas se desarrollará en los próximos años investigación de vanguardia en ámbitos como la salud, con iniciativas centradas en el estudio y búsqueda de soluciones para el SIDA, la fibromialgia o la regeneración cardíaca; o en tecnología disruptiva, con actuaciones dirigidas a la fabricación aditiva de componentes, trasformadores híbridos y materiales sostenibles, entre otros. También en materia de Humanidades, con proyectos relativos al pasado romano en el Valle del Guadalquivir.

Más de 100 entidades sociales participan en la Muestra Internacional de Voluntariado de la UCAM  

Entidades sociales de distintos ámbitos como sanitario, educativo, sociocaritativo, cooperación social, medios de comunicación, etc, participan en la XXII Muestra Internacional de Voluntariado que organiza la Universidad Católica y que permanecerá abierta hasta el próximo sábado. La inauguración de la misma ha corrido a cargo de María Dolores García, presidenta de la UCAM, acompañada por Concepción Ruiz, consejera de Política Social, Familias e Igualdad. En ella también han participado Josefina García, rectora de la UCAM; José Luis del Palacio, obispo emérito de Callao (Perú); y miembros del Consejo de Gobierno de la Universidad Católica. 

María Dolores García ha inaugurado la Muestra de Voluntariado de la UCAM.

El objetivo de esta actividad es que los visitantes puedan conocer la labor que realizan los voluntarios a través de las diferentes entidades que se dan cita en este gran evento que lleva organizando la Universidad Católica desde hace más de dos décadas.  

En palabras a los medios de comunicación presentes, María Dolores García ha puesto en valor la labor que desarrollan las asociaciones participantes y ha pedido que se le otorgue máxima visibilidad a su trabajo, destacando que “desde la UCAM estamos muy contentos de poder prestar este servicio. Vivimos en una sociedad en la que prima el hedonismo, pero también sabemos que quien da su vida la encuentra y esa es la experiencia de estas asociaciones”. 

Por su parte, Concepción Ruiz ha agradecido a la UCAM la organización de estas jornadas y ha resaltado la importancia que tienen para nuestra sociedad: “Desde el Gobierno Regional felicitamos y respaldamos a la Universidad Católica de Murcia por esta iniciativa tan importante, por mostrar el trabajo y la labor encomiable que realizan tantas entidades sociales para ayudar a los demás, con el fin de remover conciencias”. 

La Muestra está enmarcada en las XXII Jornadas Internacionales de Caridad y Voluntariado que se desarrollarán hasta el próximo martes 28 de febrero. Sobre ellas, Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad Católica, ha asegurado que con su celebración “expresamos el amor, especialmente en el ámbito del voluntariado, donde tantos jóvenes pueden experimentar lo bueno que es ayudar al otro ante cualquier tipo de necesidad. Es una gracia enorme que van a llevar después al resto de la sociedad”. 

Las Jornadas continuarán el lunes y martes con distintos actos y conferencias tanto en el Campus de Los Jerónimos como en la ciudad de Murcia. Entre ellos destaca el Acto Ecuménico que acogerá la parroquia de San Francisco de Asís (PP. Capuchinos) de Murcia el próximo martes a las 20:30h, en el que intervendrán representantes de diversas confesiones cristianas. Asimismo, la UCAM también celebrará su VI Muestra de Voluntariado en Cartagena, del 6 al 8 de marzo. 

Programa completo de las Jornadas 

La empresa que lanzará el primer cohete españl al espacio, en el Museo Tecnológico de la Movilidad

Con el objetivo de representar la movilidad espacial en Mobility Museum, el primer Museo Tecnológico de la Movilidad del mundo, la empresa PLD Space del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha contribuido a esta exposición con la aportación de la réplica de la segunda etapa del cohete MIURA 5, un microlanzador que la compañía desarrolla para lanzar al espacio. La inauguración de la muestra ha tenido lugar en el Pabellón Puente de Zaha Hadid (Zaragoza) por parte del rey Felipe VI y otros representantes institucionales. El presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, ha asistido al acto.

PLD Space se encuentra focalizada en el desarrollo de dos microlanzadores reutilizables: el suborbital MIURA 1 y el orbital MIURA 5, destinados a proporcionar servicios de lanzamientos comerciales a clientes de todo el mundo. En la actualidad, MIURA 1 es el único lanzador europeo que ha completado toda la secuencia de desarrollo de calificación para el lanzamiento de un cohete. Este año, con el lanzamiento del suborbital MIURA1, previsto para los próximos meses, PLD Space acelerará su carrera aeroespacial y convertirá a España en uno de los pocos países europeos con acceso directo al espacio con un operador privado. MIURA 1 está concebido como demostrador tecnológico con el propósito de minimizar el riesgo de error y el despilfarro, y será la antesala de MIURA 5, cohete con el que la compañía prevé iniciar sus vuelos comerciales en 2024.

Recientemente, la compañía del PCUMH ha sido galardonada en los premios ‘Avion Revue a la Excelencia 2022’ y ha recibido la visita de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. Además, ha avanzado en las negociaciones con la Agencia Espacial Francesa (CNES) para lanzar el próximo cohete desde su base de lanzamiento de la Guayana Francesa y ha firmado con Repsol una colaboración para el desarrollo de combustibles renovables.

PLD Space es una compañía española del sector aeroespacial pionera y referente en Europa en el desarrollo de cohetes reutilizables, con un sólido proyecto que se materializa en sus vehículos de lanzamiento: el suborbital MIURA 1 y el orbital MIURA 5. La firma cuenta en la actualidad con un equipo de más de 115 personas y ha logrado más de 45 millones de euros de inversión.

Mobility City y Mobility Museum son dos iniciativas que ha llevado a cabo la Fundación Ibercaja apoyada por el Gobierno de Aragón. Con la creación de este espacio se aspira a situar Zaragoza y Aragón en la vanguardia del debate sobre la nueva movilidad y la transformación de las industrias y sectores asociados.

El motivo por el que algunos expertos aseguran que el secuestro de carbono está en riesgo

El secuestro de carbono por las masas forestales está en riesgo en algunas zonas del planeta. Este fenómeno, que consiste en la diferencia de CO2 que capturan y liberan los ecosistemas a la atmósfera forma parte de la estrategia global para eliminar contaminación, pero puede desestabilizarse, según se ha descubierto en un estudio internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El bosque mediterráneo podría convertirse en matorrales por la desestabilización del secuestro de carbono.

Un estudio publicado en Nature demuestra que, en algunas zonas, el secuestro de carbono ha variado mucho en los últimos años, con años con mucha productividad vegetal (mucho secuestro) y años con poca (poco secuestro). Los autores alertan de que esta variabilidad es una señal de que los ecosistemas podrían entrar en una espiral que les alejase de la situación actual y los llevara a cambios abruptos.

Por qué está en riesgo el secuestro de carbono

El motivo esgrimido por los investigadores y que explica esta desestabilización del secuestro del carbono no es otro que los cambios que se están dando en el paisaje, provocados tanto por la acción humana relacionada con los usos del suelo, como por el incremento de la temperatura y los fenómenos extremos de calor.

“Por ejemplo, en los ecosistemas mediterráneos, podríamos ver bosques que pasan a ser matorrales sin capacidad de volver a la forma original de bosque“, comenta Marcos Fernández, primer autor del estudio, investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y colaborador de la Universidad de Barcelona, que se encontraba en la Universidad de Antwerp en el momento de la investigación.

“En estas zonas también hemos detectado otra señal, un aumento en su memoria (autocorrelación temporal), indicando que cada valor está cada vez más positivamente relacionado con lo anterior de modo que si un valor es decreciente, el siguiente será aún más decreciente”, añade.

Qué zonas están más en riesgo de desestabilizarse

El estudio confirma que las zonas que más riesgo presentan de desestabilizarse tienen menos bosques, más cultivos, son más cálidas y han sufrido mayores aumentos en la variabilidad de sus temperaturas, lo que podría estar relacionado con un aumento de los episodios de tiempo extremo como oleadas de calor y de frío. En el mapa, estas regiones serían la zona mediterránea, la zona este de África oriental, las costas occidentales de norte y centro América, India y Pakistán o el sureste asiático.

Para realizar el estudio, el equipo de investigación ha trabajado con los datos globales de producción neta de los ecosistemas para el período 1981-2018 de dos modelos globales de inversión atmosférica (CAMS y CarboScope). También datos de producción limpia de los ecosistemas de un conjunto de 12 modelos dinámicos de vegetación global (TRENDY).

La naturaleza inestable limita el secuestro de carbono

El estudio pone de manifiesto que las regiones con un potencial más elevado de desestabilizarse en los últimos años han visto comprometida su capacidad de secuestrar carbono. Por el contrario, las zonas que han tendido a ser menos variables (Amazonas o regiones del centro y norte de Europa, entre otras) han aumentado su capacidad de secuestrar carbono. “En el caso del Amazonas vemos concretamente que aunque durante el período de estudio, de media, ha perdido carbono, cada vez pierde menos porque el sistema es ahora menos variable que antes”, complementa Josep Peñuelas, profesor de investigación del CSIC en el CREAF.

“Poder predecir el ciclo del carbono es clave en la lucha contra el cambio climático. Aunque todavía no sabemos si estos cambios abruptos traerán cambios en el clima o en la capacidad de las plantas de secuestrar carbono, una potencial desestabilización de grandes regiones de la biosfera nos hace las predicciones más difíciles porque aumenta mucho la variabilidad”, comenta Jordi Sardans, también autor e investigador del CREAF.

¿Son más estables los sistemas que tienen más biodiversidad?

En ecología siempre se dice que los ecosistemas más biodiversos, con mayor diversidad y riqueza de especies, son más estables y productivos, y por tanto tienen más capacidad de secuestrar carbono. En este estudio se ha querido testear esto en todas las regiones del mundo estudiadas y se ha visto que las tasas más elevadas de secuestro de carbono se dan en regiones con biodiversidad intermedia, mientras que en lugares donde la biodiversidad es muy elevada, como ahora los trópicos, esta capacidad de secuestro de carbono es menor. Según apuntan los investigadores, esto puede deberse a que el efecto positivo de la biodiversidad sobre la descomposición y respiración de los ecosistemas tropicales podría compensar el efecto positivo sobre la fotosíntesis, lo que no ocurriría en otros ecosistemas. Por otra parte, y en contra de lo que se pensaba, este trabajo también apunta a que la máxima variabilidad en el secuestro de carbono también se da en regiones con biodiversidad intermedia. Dada la escala global de este estudio, entender los mecanismos detrás de estos resultados resulta muy difícil.

El artículo, liderado por el CREAF y la Universidad de Antwerp, en Bélgica, ha contado con la colaboración de un equipo con miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Barcelona, la Universidad Paris-Saclay, en Francia, del International Institute for Applied Systems Analysis, Austria, la Universidad de Oxford, Reino Unido, del Max Planck Institute for Biogeochemistry, en Alemania, de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, del Canadian Centre for Climate Modelling and Analysis, en Canada, de la Universidad de Illinois, en EEUU, del National Center for Atmospheric Research y del National Centre for Atmospheric Science, en Reino Unido.

Una docena de planetas habitables entre los últimos 60 descubiertos desde Almería

Un equipo internacional de investigadores integrado en el proyecto Carmenes ha anunciado el descubrimiento de 59 exoplanetas, una decena de los cuales son potencialmente habitables. El hallazgo ha sido posible gracias a los datos aportados por unas 20.000 observaciones, tomadas entre 2016 y 2020 de una muestra de 362 estrellas frías cercanas, del Observatorio de Calar Alto (Almería), un instrumento empleado para encontrar exoplanetas similares a la Tierra (rocosos y templados), con posibilidad de albergar agua en su superficie si están situados en la zona habitable de su estrella. El estudio, que ha contado con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aparece publicado en el último número de la revista Astronomy & Astrophysics.

Imagen de un planeta del tamaño de la Tierra cerca de una enana roja. / José A. Caballero / Javier Bollaín.

Carmenes, sustentado por más de 200 científicos e ingenieros de 11 instituciones españolas y alemanas, es el nombre del proyecto científico, pero también del instrumento con el que se realizan las observaciones y del consorcio que se encargó de diseñarlo y construirlo. “Desde que entró en funcionamiento, este proyecto ha reanalizado 17 planetas conocidos y ha descubierto y confirmado 59 nuevos planetas en la vecindad del Sistema Solar, lo que ha contribuido notablemente a ampliar el censo de exoplanetas próximos”, explica el primer autor de este trabajo, Ignasi Ribas, investigador del ICE-CSIC y director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC).

De hecho, este instrumento ha multiplicado el número de exoplanetas alrededor de estrellas frías cercanas que se conocen, doblando los detectados con el método previamente expuesto. Con Carmenes ha sido posible observar prácticamente la mitad de todas las estrellas pequeñas cercanas (una parte de ellas solo puede observarse desde el hemisferio sur). Además, los espectros obtenidos también proporcionan información clave sobre las atmósferas de las estrellas y de sus planetas, entre otras características.

Qué es el instrumento CARMENES para buscar exoplanetas

El instrumento Carmenes es un espectrógrafo que opera en el óptico y el infrarrojo cercano, es decir, que mide tanto la luz visible como la infrarroja de los objetos hacia los que apunta. Se instaló en 2015 en el Observatorio de Calar Alto con el objetivo de encontrar exoplanetas de tipo terrestre en estrellas frías cercanas (las llamadas enanas rojas).

La luz recogida de una estrella determinada (el espectro estelar) puede delatar la presencia de exoplanetas, ya que permite medir los pequeños movimientos de la estrella producidos por la atracción gravitatoria de los planetas que la orbitan. Los espectros de alta resolución que se obtienen con Carmenes sirven para determinar la velocidad de la estrella con una precisión de un metro por segundo, lo cual representa un reto tecnológico de primer nivel. Esto permite encontrar planetas pequeños alrededor de estrellas de baja masa.

El consorcio Carmenes está formado por los siguientes centros de investigación: el Max-Planck-Institut für Astronomie (MPIA), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Landessternwarte Königstuhl (LSW), el Institut de Ciències de l’Espai (ICE-CSIC), el Institut für Astrophysik Göttingen (IAG), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Thüringer Landessternwarte Tautenburg (TLS), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Hamburger Sternwarte (HS), el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y el Centro Astronómico Hispano-Alemán (CAHA).

El proyecto tiene su continuidad en Carmenes Legacy-Plus, que se inició en 2021 y continúa tomando más observaciones sobre las mismas estrellas. “Para poder determinar la existencia de planetas alrededor de una estrella, la observamos un mínimo de 50 veces. Aunque la primera ronda de datos ya se ha publicado para que la comunidad científica pueda acceder a ellos, estas series de observaciones aún no han concluido”, explica Juan Carlos Morales, investigador del IEEC en el ICE-CSIC. Las observaciones realizadas en esta extensión del proyecto continuarán al menos hasta finales de 2023.

La nueva unidad de la UA para imprimir productos biomédicos

La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) han puesto en marcha la Unidad Mixta de Investigación en Diseño y Fabricación Biomédica para el desarrollo de proyectos enfocados a la planificación quirúrgica, la instrumentación médica o quirúrgica, la simulación clínica, las órtesis y prótesis, y los productos de apoyo a través de la impresión 3D.

Investigadores del grupo BIOFAB.

Esta nueva unidad, bautizada con el nombre de BIOFAB, está ubicada en instalaciones de ISABIAL y de la Universidad de Alicante y su principal misión es la promoción del diseño y la fabricación de productos biomédicos que permitan la resolución de necesidades médicas utilizando la impresión 3D. BIOFAB tiene su origen en la asociación universitaria Artefactos y sus impulsores dan ahora el salto para fomentar el uso de la tecnología en el ámbito sanitario.

En BIOFAB trabajan con dos tecnologías de impresión 3D, que son SLA (estereolitografía) y FDM (modelado por deposición fundida). El ingeniero Javier Esclapés, director científico de BIOFAB e investigador de la Universidad de Alicante,  señala que “con estas tecnologías se pretende abordar con mayor seguridad la planificación e intervención clínica necesaria ya que posibilitan la creación de material instrumental adaptado a la medida que precise cada paciente y resulta de utilidad en especialidades como traumatología o maxilofacial”. Concretamente, BIOFAB va a desarrollar proyectos en los que participan investigadores de Radiología, Traumatología y Simulación de ISABIAL.

El médico José Ignacio Gallego, jefe del servicio de Neurorradiología del Hospital General Universitario de Alicante Doctor Balmis y miembro de BIOFAB, indica que “hay errores que se pueden cometer sobre plástico que no se repiten sobre un humano y la impresión 3D se puede adaptar a cada caso, con lo que aporta varias ventajas”. En este sentido, Gallego detalla que “la principal ventaja es que se pueden realizar pruebas en modo simulación, con lo que la futura intervención en pacientes se podrá llevar a cabo con mayor seguridad”.

I Jornada BIOFAB

La recién creada Unidad Mixta en Diseño y Fabricación Biomédica presenta la I Jornada BIOFAB, que se celebrará el 24 de febrero en el salón de actos del edificio Politécnica IV de la Universidad de Alicante. En este encuentro se dará a conocer tanto la nueva unidad como el Máster Universitario en Ingeniería Biomédica que se iniciará el próximo curso en la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UA.

La jornada se centrará en el uso de biomodelos para la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas en el marco de la medicina personalizada y regenerativa gracias al diseño y fabricación de producto sanitario a medida (implantes, guías de corte y posicionamiento, modelos anatómicos…) para planificación y simulación quirúrgica. Se trata, por tanto, de una propuesta innovadora que desde el ámbito de la ingeniería se dirige a diferentes disciplinas médicas como Radiología, Neurocirugía, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Maxilofacial, Cirugía Plástica, Cardiología y Oncología, entre otras.

La I Jornada BIOFAB contará con la experiencia de empresas del sector biomédico e instituciones sanitarias referentes en España como la Unidad en planificación e impresión 3D del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Hasta 21 empresas acceden al sistema andaluz de conocimiento en Transfiere de la mano de la Junta

Un total de 21 empresas han participado en la duodécima edición de Transfiere de la mano de la Junta de Andalucía, que ha impulsado esta participación para facilitar a sus promotores el acceso al sistema andaluz de conocimiento y la conexión con grupos de investigación. Además, estas firmas han tenido la oportunidad de realizar networking, contactos B2B, encontrar nuevos partners (socios), establecer alianzas estratégicas y sinergias y dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores.

Además, las empresas emergentes andaluzas participantes han podido conocer y acceder a los servicios, programas y mecanismos de apoyo en el ámbito de la I+D+I, la transferencia del conocimiento y el emprendimiento de las entidades y organismos públicos andaluces que la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los visitantes en una zona expositiva habilitada para ese fin. En ella, el personal técnico de Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha estado informando y asesorando a emprendedores y a grupos de empresas para poner en marcha y desarrollar sus ideas de negocio y también ha derivado a aquellas firmas interesadas en captar incentivos a los diferentes organismos competentes en ello. 

Por otro lado, Andalucía Emprende también ha organizado en Transfiere la jornada ‘De la Universidad a la Empresa’, que ha tenido como objetivo mostrar la importancia de emprender desde la universidad para fomentar la creación de empresas innovadoras con base en el conocimiento, y cómo las spin-off son casos de éxito.

Para ello, ha contado con la participación de José Manuel Quero, fundador de Solar MEMS Technologies, especializada en la tecnología de microsistemas (MEMS) y su aplicación al desarrollo de sensores solares de alta precisión para el sector espacial. También han intervenido Miguel Ángel Aragón, consultor de R&D y jefe de Proyectos de Skylife Engineering, centrada en el desarrollo de sistemas de electrónica embarcada y diseño de software a medida, cuya especialización en el sector aeronáutico y naval les ha permitido proponer soluciones innovadoras en todos los sectores; y Lucia Díaz, responsable del Área de Servicios Europeos de I+D+I y Transferencia de Tecnología, así como del sector Energía en la Agencia Andaluza del Conocimiento, que ha abordado la importancia de las startups en el ecosistema andaluz de innovación.

Posteriormente, han mantenido un encuentro con las 21 startups andaluzas, que han podido conocer sus ideas de negocio, qué tecnología utilizan, los retos que tienen por delante y las necesidades para afrontarlos.

La participación de estas firmas en Transfiere forma parte de la estrategia que ha diseñado el Gobierno andaluz para conectar a empresas innovadoras y con alto potencial de crecimiento con el ecosistema emprendedor, innovador y del conocimiento. Para ello, propicia la participación de startups en foros como éste o Mobile World Congress, el evento de conectividad más grande e influyente del mundo que se celebrará en Barcelona del 27 de febrero al 3 de marzo.

Qué empresas participan en el programa Transfiere de la Junta de Andalucía

Aumentur es una plataforma tecnológica creada en Granada que permite a los destinos turísticos mostrar en cualquier formato multimedia la información cultural, gastronómica o paisajística a sus visitantes, en cualquier idioma y con una accesibilidad plena.

Beemeral es una herramienta ‘no-code’ malagueña diseñada para crear espacios 3D de manera fácil, rápida y sin conocimientos a través de la inteligencia artificial.

Blowind es una startup sevillana de base tecnológica que ha desarrollado un aerogenerador para la recarga de vehículos eléctricos en movimiento que aumenta la autonomía y reduce el coste operacional.

Brodriver, aplicación de navegación con interacción social para el conductor profesional, creada en Almería.

Cober.Io, startup malagueña dedicada a la protección del comercio electrónico contra interrupciones temporales de internet.

Cybercrin, también malagueña, especializada en ciberseguridad que por medio de un software automatizado gestiona las vulnerabilidades de las empresas, alertando ante posibles ataques o amenazas.

Easy Chatbot, sistema omnicanal de construcción de autómatas conversacionales sin código, creado en Málaga, que permite crear, publicar y compartir contenido interactivo, tanto en formato audio (mediante vía telefónica o web) como en formato escrito (mediante chat).

Eonesia, startup cordobesa dedicada a la creación de mundos virtuales donde aprender, repasar o evaluar conocimientos de forma gamificada, dando lugar a una nueva herramienta en los procesos formativos de centros educativos y empresas.

Feberlink, buscador universal de servicios profesionales, que permite encontrar soluciones en una comunidad global, creado en Málaga.

Genengine, startup de Málaga dedicada a digitalizar y optimizar procesos en el ámbito genético-clínico ayudando a médicos a tomar decisiones más eficientes frente a los diagnósticos más complejos en enfermedades raras y oncología.

Intiluz, statup malagueña desarrolladora de una plataforma de visualización y gestión de datos técnicos e indicadores de tracción de negocio, que integra la monitorización de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo para empresas instaladoras líderes del sector, sin limitación por la marca y modelo del inversor solar ni la conexión a internet en el sitio.

Inthesk, startup cordobesa que ha desarrollado un buscador de objetos a través de una innovadora ingeniería de telecomunicaciones que posibilita encontrar partenencias perdidas de una forma revolucionaria. Presente en 12 países y en rápido crecimiento

Logistiko, empresa malagueña que ayuda a retailers y operadores logísticos a integrar y optimizar de forma eficiente sus operaciones de última milla, así como a garantizar una completa experiencia al cliente.

Ok Located, startup malagueña que ha desarrollado una plataforma móvil multidisciplinar basada en la tecnología bluetooth 4.0 que permite encontrar toda la información sobre el entorno inmediato, incluyendo información turística bajo el concepto de una audioguía multi-idioma en toda la ciudad.

Onversed, startup malagueña dedicada a ayudar a las marcas a digitalizar sus colecciones (convertirlas en assets) para vender en metaversos y marketplaces, ofreciendo una plataforma de gestión para administrar la producción de activos digitales, la venta, el cobro y las acciones de marketing.

Oslice Technology, startup jiennense que ofrece servicios de automatización industrial y robótica avanzada, visión e inteligencia artificial, aportando soluciones capaces de mejorar la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de las empresas en multitud de sectores.

Rockandchange, firma de Málaga que ha desarrollado una plataforma digital que aporta alcance y reconocimiento a bandas y artistas a través de algoritmo de sugerencias e inteligencia artificial. Outsourcing de servicios en metaverso enfocado a soluciones de comunicación, branding y estrategia de marca.

Sensactive 2GF Solutions es una empresa de Dos Hermanas (Sevilla), enfocada al asesoramiento y gestión de soluciones técnicas, especializada en ingeniería de la eficiencia energética.

Sensactive Technolog, startup biotecnológica de Granada que ha desarrollado water biosense, un equipo innovador disruptivo que permite la detección de agentes de interés en aguas, de manera remota, automática, ‘in situ’ y programable, con la combinación de un hardware robusto y adaptable de comunicación online y un software de monitorización y registro continuo con elevado interés sanitario y medioambiental en el mercado internacional.

Southerm Biorefinery, iniciativa almeriense dirigida a producir materiales bioplásticos a partir de residuos vegetales y aspira a resolver el problema de la dependencia del petróleo en la industria, para lo que plantea como solución la fabricación de un bioplástico biodegradable, ecológico y que siga la senda de la economía circular.

Voicit, firma de Málaga que ha desarrollado una herramienta de trabajo para transcribir y resumir de forma automática reuniones y entrevistas online, así como almacenarlas facilitando un rápido acceso a través de filtros avanzados.

La UAL une a las instituciones almerienses en defensa de la igualdad

Un año más la Universidad de Almería se suma a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, e igual que el año pasado, en esta ocasión se vuelve a hacer en el marco del Proyecto Interinstitucional ‘Almería Unida por la Igualdad’ junto al Ayuntamiento de Almería; el Hospital Universitario Torrecárdenas; la Diputación Provincial de Almería; el Instituto Andaluz de la Mujer y la Subdelegación del Gobierno en Almería.

El proyecto desarrollará diferentes iniciativas formativas y socioculturales con el objetivo de avanzar en igualdad. Esta mañana ha sido presentada la programación que cada una de las administraciones participantes irá realizando a lo largo de ese día así como actividades que tendrán lugar en esa semana de marzo con el fin de concienciar y sensibilizar sobre la igualdad y la lucha contra la violencia de género.

La UAL pondrá en marcha su propio programa formativo y de sensibilización destacando la jornada ‘Investigación e Intervención en el ámbito del Trabajo Social y la Psicología con perspectiva de género’, el 8 de marzo, con las ponencias de Isabel Cuadrado Guirado y Carmen Mª César Guardiola; la jornada ‘Derecho y Justicia en clave de Género’, el 10 de marzo, con las ponencias de Gloria Poyatos Mata y Flor de Torres Porras; y la entrega de los Premios a los mejores trabajos fin de estudios y mejor tesis doctoral en Estudios por la Igualdad y Lucha contra la Violencia de Género.

Maribel Ramírez, vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la UAL, ha explicado que con motivo de este día se ha configurado “una amplia programación que arrancará el día 2 de marzo con una gran variedad de propuestas, algunas de gran simbolismo, y para toda la ciudadanía. Las actividades se prolongarán hasta el día 15 de marzo. El programa de actividades incluye tertulias, concursos, jornadas o actos deportivos”.

Durante su intervención, la vicerrectora ha destacado que “aunque la igualdad legal está plasmada en nuestras normas, la igualdad real sigue siendo un objetivo pendiente. En el año 2020, según datos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la diferencia salarial anual entre un hombre y una mujer era de 4.915 euros, lo que en términos porcentuales se traduce en un 28,6%. También se calculó que España necesitaría 105 años para cerrar esta brecha salarial. La conciliación familiar y laboral sigue siendo una necesidad mayoritariamente en el terreno femenino, ya que existe todavía una gran desproporción de género en el ámbito de los cuidados”.

Juan Ramón Fernández, secretario general de la Subdelegación de Gobierno ha resaltado los pasos que se van dando hacia la igualdad real como el dado el año pasado “con la aprobación del III Plan Estratégico para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres (2022-2025) que plantea cuatro ejes de intervención: buen gobierno; economía para la vida y reparto justo de la riqueza; la garantía de vidas libres de violencia machista contra las mujeres y, por último, un país con derechos efectivos y reales para las mujeres”.

Por su parte, Paola Laynez, concejal delegada del Área de Familia y Participación del Ayuntamiento de Almería, ha señalado la importancia de la unidad de las instituciones en pro de la igualdad y ha explicado que la intención “no es otra que llegar a todos los almerienses y recordar que no podemos tolerar ningún tipo de desigualdad y discriminación por el mero hecho de ser mujer. En definitiva, es un programa transversal que implica a toda la sociedad en su conjunto. Por tanto, os animo a sumaros a todas las actividades programadas, tanto las propias del Ayuntamiento como las del resto de instituciones aquí presentes”.

La diputada provincial de Igualdad, Nuria Rodríguez, ha resaltado también la relevancia de esta iniciativa auspiciada por la Universidad de Almería y que ha unido a todas las instituciones de la provincia en pro de la igualdad y en contra de la violencia de género: “Estamos aquí para poner en común nuestra agenda para conmemorar el 8M y para reivindicar con una sola voz la igualdad efectiva en los 103 municipios de la provincia”, ha asegurado. Del mismo modo, ha recordado que la Diputación de Almería ha organizado un programa que con el apoyo del Consejo Provincial de la Mujer pretende acercar a todos los rincones de la provincia de Almería.

María del Mar Esparza, asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer en Almería, ha felicitado a todas las administraciones por poder llevar a cabo un año más esta actividad conjunta y ha además ha explicado que “desde el Instituto Andaluz de la Mujer principalmente queremos destacar que hoy se conmemora el Día de la Igualdad Salarial, seguimos trabajando por romper la brecha salarial, para atraer al talento y fomentar la conciliación entre hombres y mujeres. Para nosotros el 8M es un día más de celebración que de reivindicación por los avances que hemos conseguido a lo largo de la historia”.

Por último, Miguel Ángel Mingorance, presidente de la Comisión de violencia de género del Hospital Universitario Torrecárdenas, ha afirmado que “nuestro hospital asume entre sus valores y compromisos que la atención que presta a la ciudadanía debe contribuir a lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y conseguir este mismo efecto respecto de sus profesiones. Para ello, adoptamos medidas encaminadas a fortalecer la participación equilibrada de mujeres y hombres en los ámbitos y procesos de toma de decisiones de nuestro hospital, como requisito hacia una mejora continua y avance hacia una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria. Además, ha arrojado algunos datos significativos sobre el papel de la mujer en el SAS donde representan el 71,35 por ciento de la plantilla, siendo el 57,12 por ciento de la plantilla de médicos especialistas.

La UCAM lleva ‘La Constitución de los Niños’ al Senado

‘La Constitución de los Niños, Nuestro Futuro’ es el resultado de un trabajo de investigación en Ciencias Sociales elaborado entre estudiantes del Grado en Derecho de la Universidad Católica de Murcia y alumnos de los colegios Nuestra Señora del Paso, San Vicente Paúl y San Jorge, dirigidos por María Méndez Rocasolano, profesora de Derecho Constitucional de la UCAM. La publicación, que ha contado con la colaboración del Grupo Parlamentario Mixto y de la Editorial Dykinson muestra la visión de los niños sobre el articulado constitucional.

Niños que han acudido al Senado a presentar este proyecto de la UCAM.

Su presentación en el Senado de España supone el reconocimiento a la innovación en la docencia universitaria al servicio de la formación de nuestras futuras generaciones en los valores constitucionales. El Senado, como Cámara de Representación Territorial es el punto de partida para desarrollar el proyecto de Investigación en todas las comunidades autónomas para conocer el grado de adhesión y las tendencias que dibujarían una posible reforma constitucional.

En su visita, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación de la UCAM, Pablo Blesa, acompaño a la Profesora junto con los estudiantes y docentes participantes presentando ‘La Constitución de los Niños’ a un grupo de senadores, encabezados por el presidente de la Cámara, Ander Gil.

Tras el encuentro, María Méndez Rocasolano resaltó que “es el resultado de cuatro años de trabajo colaborativo. Todos los artículos están comentados y explicados desde la perspectiva de los niños, indicando también qué cambiarían. Al presidente del Senado, maestro de formación, le pareció muy interesante, pues sus implicaciones en el panorama político constitucional español pueden resultar muy prácticas ”.

Antonio Guillén, director del Colegio San Vicente de Paúl de El Palmar, aseguró que “es un proyecto ambicioso y muy pedagógico; ha sido una experiencia muy especial ya que nuestros estudiantes de Primaria y Secundaria han conocido la Constitución a través de estudiantes de la UCAM”. Por parte de los estudiantes de la Universidad Católica, Cristina Siminiani y Aitana Castañer, alumnas del Grado en Derecho, comentaron cómo se había ampliado su visión de lo que significa ser universitario: “Los niños han participado con mucha ilusión e imaginación. La experiencia ha sido increíble y ha servido de mucho para nuestra formación”.

Así es el primer envase para frutas y verduras hecho con algas

El rector de la Universidad de Cádiz -UCA-, Francisco Piniella, presidió ayer martes, 21 de febrero, en el edificio Hospital Real, la presentación del prototipo de envase sostenible, hecho de algas, del Grupo Operativo Agrario (GOA) AlgaEcopack. El novedoso embalaje es fruto de un proyecto de investigación impulsado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa spin off de la UCA Futuralga dentro de un Grupo Operario Agrario (GOA), financiado con fondos FEADER, junto al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía y la cooperativa agrícola Nuestra Señora de las Virtudes de Conil.

Envase fabricado con algas.

El prototipo de las bandejas se basa en algas recolectadas por las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Cuenta con un presupuesto de 285.912,81 euros y un periodo de trabajo de dos años, tiene previsto finalizar el proyecto en abril de 2024 con la obtención de la serie 0 del producto para poder comercializarse.

AlgaEcopack persigue contribuir a la revitalización del medio rural basado en el modelo de economía circular. De momento, como han explicado sus promotores: “Los trabajos realizados confirman con este primer prototipo que es posible reciclar un residuo vegetal como son las algas (arribazones), que se acumulan en las playas gaditanas y que suponen un grave perjuicio para los ayuntamientos, y transformarlas en bandejas totalmente biodegradables para el transporte y la comercialización de productos hortofrutícolas, sustituyendo el poliestireno expandido y cumpliendo los estándares normativos europeos”.

En definitiva, estos envases hechos a base de algas supondrán un valor añadido para la agroindustria gaditana, además de cumplir con una importante labor medioambiental y, asimismo, aportar una solución al problema de las algas acumuladas en las playas de la provincia, que perjudican a otro pilar socioeconómico de Cádiz como es el sector turístico.

Así, AlgaEcopack se propone una doble misión que, de momento, mantiene expectativas de éxito: aportar valor añadido al sector agroalimentario de la provincia, dinamizando su medio rural, y valorizar un residuo como las algas dando salida al problema de la acumulación de arribazones en la costa gaditana.

Ingegrantes del Grupo Operativo junto al rector de la UCA.

Modelo colaborativo

Francisco Piniella les ha felicitado por esta iniciativa: “Estamos ante un primer prototipo derivado del reciclaje de un residuo vegetal (las algas arribazones) que se acumulan en las playas gaditanas. Hablamos de bandejas totalmente biodegradables para el transporte y la comercialización de productos hortofrutícolas, sustituyendo el uso de otros materiales más contaminantes”. El rector ha recordado que “para avanzar debemos tejer alianzas, establecer modelos colaborativos y sumar recursos. Así llegamos más lejos y con pasos más seguros”. Una actividad, que “aúna investigación, innovación, transferencia y sostenibilidad. Cuatro conceptos estratégicos que guían la actividad diaria de la Universidad de Cádiz en todo lo que hacemos. Eso sí, junto a un quinto: la sinergia con todas las instituciones y sectores socioeconómicos de nuestro entorno”.

Por parte de la Diputación de Cádiz, la delegada de Empleo ha manifestado su ilusión y satisfacción por estos resultados: “En muy poco tiempo la Universidad ha sido capaz de incorporar innovación e investigación para que sea una realidad y que nos da esperanza”.

Ana Carrera ha confirmado que “todos estamos convencidos en reducir esa huella de carbono, en ser más sostenibles y en eliminar un problema de las playas para ayuntamientos, turismo y sector pesquero”.

Algas con las que se fabrican estos envases.

Economía circular

El presidente de la Cooperativa conileña ha señalado que esta idea de los emprendedores les resultó “magnífica” al aunar una solución para el medio ambiente, las playas y los sectores pesquero y hortofrutícola: “Estamos muy contentos y satisfechos por ello, la única condición que le pusimos es que el precio fuese el mismo para ser competitivos y poder vender bien nuestros productos”.

Bartolomé Ramírez ha comentado que todas las administraciones y entidades deben ser solidarias con esta iniciativa, que resuelve en los municipios la recogida de algas invasoras porque el “medio ambiente nos interesa a toda la sociedad”.

+ Sostenibilidad

Desde COAG, el secretario de Organización de la provincia de Cádiz, ha explicado que desde su colectivo tendrán como cometido una vez que se compruebe su validación su divulgación al resto del sector, productores y cooperativas de las zonas de la provincia de Cádiz. “Lo que nos llamó la atención era el uso de un residuo natural que iba a sustituir a un derivado del petróleo por un producto biodegradable. Una de nuestras funciones es buscar la sostenibilidad en las producciones agrarias junto a nuestros agricultores y profesionales”, ha precisado José Luis Ibáñez.

Por parte de la UCA, el grupo científico está participado por Rocío Rodríguez Barroso, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, así como Pedro Mayuet, Lucía Rodríguez y Luis López (investigador principal) de la Escuela Superior de Ingeniería.

Esta ha sido la actividad de la Cátedra de Economía Circular de la UCLM en 2022

La comisión de seguimiento de la Cátedra de Economía Circular de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se reunió ayer martes en la sede de la Consejería de Desarrollo Sostenible para hacer balance de las distintas actividades desarrolladas durante el pasado año, clasificadas en los ámbitos de formación, investigación y divulgación.

Responsables de la Cátedra de Economía Circular de la UCLM.

El encuentro contó con la participación de los codirectores de la cátedra, el profesor de la ETSIAMB, Adrián Rabadán, y el profesor de la Facultad de Económicas y Empresariales, Francisco Sáez; el director general de Economía Circular, Javier Ariza; el coordinador de Economía Circular, Pedro Manuel López, la jefa de servicio de Implementación de la Economía Circular, Manuela Ortega; y la profesora de la UCLM Gemma Patón, miembro del Consejo Asesor de Economía Circular del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Qué actividades se realizaron en el marco de la Cátedra de Economía Circular de la UCLM

Durante la reunión se repasaron las distintas actividades desarrolladas por la cátedra durante el año pasado y se propusieron actuaciones de cara al presente año. Entre las actividades de formación, además de diferentes jornadas y talleres, destacó la impartición en línea del Curso de Experto en Economía Circular y Territorio, que está a punto de concluir y en el que se han formado graduados y graduadas de disciplinas como la economía, el derecho, la agronomía, la ingeniería civil o la ingeniería química, junto a profesionales de varias empresas de gestión y recuperación de residuos. Desde la cátedra, ya se está trabajando en la segunda edición del curso, que se plantea en un formato híbrido.

Con respecto a las actividades de investigación, se resaltó el desarrollo de dos proyectos de investigación con empresas. El primero de ellos, centrado en la valorización electrocatalítica de corrientes residuales de la industria vitivinícola, dirigido por el profesor Antonio de Lucas, y en el que participa la compañía Alvinesa Natural Ingredients. Y el segundo, enfocado al desarrollo de estrategias para la obtención de queratina a través de la revalorización de subproductos cárnicos, y que está dirigido por el profesor Andrés Moreno, con la colaboración de la empresa Incarlopsa.

Finalmente, se destacaron los premios concedidos al Mejor Trabajo Final de Grado y al Mejor Trabajo Final de Máster en Economía Circular, cuya entrega se realizará en los próximos días, así como el Premio al Mejor Póster en Economía Circular de las Jornadas de Doctorado de la UCLM, que recayó en la doctoranda en Ingeniería Química Celia Gómez por su trabajo “Economía Circular en la producción de hidrógeno: Electrólisis de urea”.

De cara al presente año, además de la mencionada segunda edición del curso de experto en economía circular y territorio, la organización de un curso de verano y diversos talleres y jornadas formativas en los distintos campus, así como de mantener las convocatorias de premios y proyectos de investigación, se prevé la participación de la cátedra en el Observatorio de la Circularidad del Parque Empresarial ROMICA.

La cátedra Economía Circular, auspiciada por la Dirección General de Economía Circular y creada en junio de 2021, tiene como misión el establecimiento de un espacio de conocimiento en el que, desde una perspectiva multidisciplinar y a través de la formación, la investigación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la sensibilización, se puedan abordar los retos que plantea la transición hacia una economía circular en la región.

Sevilla se lleva el pleno en el universitario de rugby 7 disputado en la UJA

La Universidad de Jaén acogió este martes el Campeonato de Andalucía Universitario 2023 de Rugby 7 en categoría masculina y femenina, organizado por el Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Jaén y del club Jaén Rugby. Un campeonato que se desarrolló en las instalaciones del campo de fútbol-rugby de la Universidad de Jaén y del campo de rugby de Las Lagunillas.

En categoría masculina, se proclamó Campeón de Andalucía Universitaria 2023 el equipo de la Universidad de Sevilla, que se impuso en una entretenida final a la Universidad de Málaga por 21 tantos a 10. La medalla de bronce se la adjudicaron los chicos de la Universidad de Córdoba, al imponerse en el encuentro por el tercer y cuarto puesto a la Universidad de Granada.

En cuanto a la categoría femenina, también se impuso la Universidad de Sevilla al ganar en todos sus encuentros con gran solvencia. En el pódium estuvo acompañada por la Universidad de Granada, como subcampeona de Andalucía Universitaria, y la Universidad de Cádiz, que, con una brillante participación, logró la medalla de bronce.

El acto de entrega de trofeos contó con la asistencia del Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano, y la Directora de Secretariado de Actividad Física y Deporte de la UJA, Gema Torres. En el mismo, el Grupo Andaluz de Deporte Universitario rindió un reconocimiento a la figura de Eladio Aparicio, profesor de la Universidad de Jaén que durante 13 años, de 2010 a 2022, ha ejercido la función de Juez Único de Competición en los Campeonatos de Andalucía Universitarios y en cuantos Campeonatos de España Universitarios han organizado las universidades andaluzas. 

La Universidad de Jaén destaca el buen ambiente que se pudo disfrutar durante toda la jornada de competición, con alrededor de 200 participantes y una numerosa presencia en las gradas.

Las investigadoras de la UMA toman la palabra en la jornada ‘Mujeres en neurociencia’

La jornada ‘Mujeres en Neurociencia: sembrando futuro’, que cierra la programación en torno al 11 de febrero, se ha celebrado esta mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga con la presencia de más de una treintena de especialistas. Cerca de 120 estudiantes deformación profesional, secundaria y bachillerato procedentes de tres centros escolares (El Pinar, Cánovas del Castillo y Divino Pastor) se han aproximado a la realidad de las mujeres investigadoras a través de diversas charlas y han intervenido en 11 talleres dirigidos a descubrir más a fondo el cerebro.

El Aula Magna ha acogido este encuentro con la presencia de la catedrática Antonia Gutiérrez, perteneciente al Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología, que ha inaugurado el acto subrayando la relevancia de estos encuentros destinados a “romper barreras y estereotipos en torno a las mujeres y carreras STEM”. Asimismo, Gutiérrez ha matizado que “en Málaga ha habido una semilla muy importante de neurocientíficos. Hoy, contaremos con más de 40”. A continuación, el decano de la Facultad de Derecho, Juan José Hinojosa, presente también en la inauguración, ha hecho hincapié en la importancia que cobran estos encuentros entre el estudiantado y la investigación, y ha enfatizado que “la ciencia es de todos y todas, y para todos y todas”.

Por su parte, la vicerrectora adjunta de Investigación y Transferencia, Zaida Díaz, ha aludido al completo mes de actividades en torno al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se ha celebrado en la UMA, en el que se integra esta jornada, apuntando a que estas actividades permiten aproximar y humanizar la investigación y a “que pongamos cara a los investigadores e investigadoras”. Por último, María Ángeles Real, vicerrectora adjunta de Infraestructura Científica, ha señalado el caso de muchas mujeres pioneras de la neurociencia que “permanecían en el olvido, estaban ocultas, pero eso no significa que no tuvieran iniciativa”. Además, ha hecho un repaso de las tres únicas neurocientíficas premiadas con el Nobel: Rita Levi-Montalcini (1986), Linda B. Buck (2004) y May-Britt Moser (2014). 

Oportunidades de las carreras STEM

Con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas entre las más jóvenes, la investigadora del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la UMA Alicia Rivera ha impartido una charla sobre el proceso de Selectividad y las oportunidades que brindan las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). “Solo el 13% del estudiantado femenino se dedica a estas carreras en España y, en el ámbito profesional, son muy pocas las que llegan a alcanzar puestos de relevancia”, ha afirmado.

Como cierre de las intervenciones, la charla ‘Influencers de la vocación científica’ ha contado con los testimonios de tres jóvenes investigadoras en neurociencia: Laura Vegas, Marina Mejías y Juana Andreo, estudiantes de doctorado de la Universidad de Málaga.

Once talleres para descubrir el cerebro

Tras compartir un desayuno entre alumnado e investigadores, el hall de la Facultad de Derecho ha albergado 11 talleres y un laboratorio científico y photocalltitulado “Científic@ por un día”. En estos talleres, donde han intervenido alrededor de 40 científicos pertenecientes a la Universidad de Málaga, IBIMA-PlataformaBIONAND y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERNED), los estudiantes se han acercado al cerebro desde numerosos enfoques: la neuroanatomía básica cerebral, las enfermedades como Alzheimer y afasia, conocimientos sobre la plasticidad neuronal, el efecto del estrés y otros factores de riesgo sobre el cerebro, información sobre los sentidos o la representación de la capacidad sensorial en el cerebro.

Asimismo, de manera práctica, el estudiantado ha tenido la oportunidad de observar el cerebro tras la óptica de un microscopio, ver cómo se evalúa la memoria y el aprendizaje en ratones de laboratorio o profundizar en la utilización de las células madre en las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso.

La Sala Zabaleta de la UJA acoge la muestra Omorfía, de Carmen Escabias

La Sala de Exposiciones Zabaleta acogió ayer martes la inauguración de la exposición Omorfíade la estudiante de la Universidad de Jaén Carmen Escabias, que podrá visitarse hasta el próximo 13 de marzo. La misma recoge una colección de láminas a carboncillo realizadas con maestría por esta estudiante de 4º de Educación Primaria de la mención Educación Musical.

Intervención de la artista, tras la inauguración de la muestra. Foto: Fernando Mármol.

Al acto de inauguración asistieron el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano, y la Directora de Actividades Culturales y del Programa Universitario de Mayores, Marta Torres, además de un numeroso público formado principalmente por estudiantes de la Universidad de Jaén.

En el acto de inauguración, Felipe Serrano destacó la trayectoria académica de la artista y su marcado talante artístico, señalando que esa creatividad no solo se deja ver en sus dibujos y en los breves poemas que los acompañan, sino también en los conocimientos musicales que hará valer cuando ejerza como maestra de música en Educación Primaria.

La exposición está enmarcada en el Proyecto UJA Talento en su convocatoria 2022 y pone de relieve, como es objetivo único de esta iniciativa cultural, resaltar la vocación artística del alumnado de la UJA.

AURA, el nuevo escaparate para los creadores de la UAL

El talento artístico de la UAL está desde este miércoles disponible a un golpe de ‘clic’ en la web del proyecto AURA, ideado por el Vicerrectorado de Comunicación y Extensión, y que ha sido presentado esta mañana por la vicerrectora, María del Mar Rodríguez, y la directora del Secretariado de Gestión y Promoción de la extensión universitaria, Elisa Álvarez.

María del Mar Ruiz y Elisa Álvarez.

Este proyecto nace con la pretensión de dar respuesta a la apuesta de la UAL por la cultura, a través de una línea de su Plan Estratégico. “AURA pretende ser un espacio para poner en valor y visibilizar todo el potencial creativo y artístico que tenemos en nuestra universidad, el talento artístico de los jóvenes creadores”, ha explicado la vicerrectora.

Tras realizar un estudio sobre las inquietudes artísticas de los estudiantes que llegaban a Cultura y analizar los resultados de un cuestionario, el Vicerrectorado comenzó a dar forma a este proyecto cuya parte más importante es “la creación de una web para visibilizar quiénes son estos artistas, que no solo son estudiantes sino también otros miembros de la comunidad universitaria, así como antiguos alumnos o miembros de la UAL”.

Además de esta plataforma, está previsto “publicar varias convocatorias a lo largo del próximo curso. Habrá una convocatoria de apoyo a los artistas emergentes, ‘Producción’, con la que se pretende financiar la creación de productos artísticos de estudiantes de la UAL inscritos a AURA con el fin de reconocer el talento artístico; otra de ‘Arte para el cambio’, en la que el arte y la cultura se utilizan como herramientas para la mejora social, y también convocatorias para cursos formativos a demanda, para todos los inscritos a AURA, sean estudiantes o no”, ha indicado María del Mar Rodríguez.

Ahora mismo, AURA cuenta con 24 creadores. Cualquier interesado puede sumarse a este proyecto a través de su web https://www.ual.es/vida-universitaria/cultura/aura. En este espacio, toda persona que pertenezca a la comunidad universitaria que tenga habilidad en alguna disciplina artística pueda estar visible, mostrar su arte y ofrecer esa habilidad a aquella persona que esté interesada. AURA también permitirá que cualquier persona inscrita en la plataforma pueda pedir de forma gratuita un espacio para interactuar, ensayar o trabajar en su disciplina.

Elisa Álvarez ha señalado que se trata de “uno de los proyectos más bonitos que hemos puesto en marcha desde Cultura. Muchas de estas personas quieren dedicarse a nivel profesional a promocionar y divulgar su arte y teníamos pendiente cerrar un curso formativo para aquellas personas que quieren hacerlo de forma autónoma, explicando los requisitos legales, cómo podrían hacerlo, etc. Ahora AURA les abre esta posibilidad de incluirlos en el mercado de trabajo a través de su arte”.

A través de la web de AURA “se podrán conocer a artistas y creativos de la UAL y se dará a conocer la actividad que desarrollan, si tienen alguna página o red social en la que mostrar su trabajo, etc. Además de esta web se ha diseñado un plan de promoción y difusión en los canales de cultura de la UAL (RRSS, Radio…)”.

Los miembros de este colectivo que estén inscritos en nuestro programa tendrán además otras ventajas como la visibilización de sus propuestas artísticas mediante cesión gratuita de espacios para ensayos (previsto para el próximo curso académico); convocatoria para poner a disposición de los estudiantes que sean artistas y creadores y de las disciplinas y/o modalidades elegidas una dotación suficiente para sirva de incentivo a la creación cultural universitaria y la creación de un punto de encuentro interactivo con una cuenta Telegram o similar. También se creará un punto de encuentro físico en el campus, en el futuro Edificio de Usos Múltiples que se está construyendo.

La UHU muestra las oportunidades de empleo público a su alumnado

La Universidad de Huelva acoge desde este miércoles las III Jornadas de Oportunidades de Empleo Público, una iniciativa que organiza el Servicio de Empleo y Emprendimiento de la UHU (Soipea) y que tiene como objetivo dar a conocer al estudiantado y recién egresados las posibilidades de acceso al empleo público en sus diferentes vertientes.

Desarrollo de la jornada sobre empleo público de la UHU.

Las jornadas, que contemplan un total de seis sesiones entre los meses de febrero y marzo, han sido inauguradas este miércoles en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, donde el director del Soipea, Francisco Barba, ha destacado que el “papel fundamental” de este servicio es la orientación profesional, una orientación encaminada no solo al empleo privado y al emprendimiento, sino también hacia el empleo público, ha indicado.

A continuación, Barba ha dado la palabra a la responsable del Plan de Captación de Talento de la Administración General del Estado y vocal asesora en la Dirección General de la Función Pública, Sonia Postigo, quien “desde hace dos años viene trabajando con la Universidad de Huelva para intentar que los mejores trabajen como empleados públicos”, ha explicado el director del Soipea.

“Llevamos varias jornadas de este tipo en la Universidad de Huelva”, que es “una “universidad muy potente”, ha comenzado Postigo, tras lo que ha explicado que el Plan de Captación de Talento surge “porque necesitamos talento y queremos a los mejores y a las mejores en la Administración General del Estado”, algo “imprescindible para el buen funcionamiento del país”, ha subrayado.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo, María Jesús Moreno, ha dado la bienvenida a los presentes, tras lo que ha manifestado que es “un placer contar con profesionales que vengan a orientar en la salida profesional a nuestros estudiantes” y ha dado las gracias al Soipea “por organizar esta iniciativa y elegir esta facultad”.

Esta tercera edición de las jornadas cuenta con la colaboración de instituciones como el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Europe Direct, la Diputación Provincial de Huelva, la Junta de Andalucía y la Delegación Provincial de la Agencia Tributaria.

La Universidad de Huelva pretende con estas jornadas que su estudiantado cuente con toda la información posible en su proceso de inserción laboral. Así, a lo largo de los meses de febrero y marzo se desarrollarán estas jornadas de oportunidades de empleo público con sesiones de dos horas de duración y que se desarrollarán de manera presencial, salvo el día 23 que será en modalidad online.

En estos encuentros participarán funcionarios y personal especializado de las distintas áreas y que expondrán estas posibilidades en función de los distintos perfiles universitarios. La primera de las citas ha tenido lugar este miércoles 22 de febrero y versa sobre el acceso desde perfiles universitarios en la Administración General del Estado, gracias a la colaboración con el programa de ‘Captación de talento’ del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España.

En esta jornada inaugural han participado Jaime Núñez Rengel, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo O.A. M.P.; Juan Luis González-Valderrama, interventor territorial de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en Huelva; Mario Aguilera Santamaría y Patricia Pavía, gerente territorial y jefa de Área Rústica en la Dirección General del Catastro (Ministerio de Hacienda y Función Pública), respectivamente; y Juan Serrano Calvillo Ramos, subdirector provincial de Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El calendario proseguirá el 23 de febrero (sesión online de 17.00 a 19.30 horas) con la sesión ‘Acceso a empleo público desde las STEM), por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública; el 6 de marzo (de 10.00 a 12.00 horas) con la sesión ‘Oportunidades de Empleo y Prácticas en Instituciones de la Unión Europea (Europe Direct, Diputación Provincial de Huelva); el 7 de marzo (de 12.30 a 14.30 horas) con la sesión ‘Acceso al empleo público en la Junta de Andalucía’; el 9 de marzo (de 11.30 a 13.30 horas) con la sesión ‘Trabajar en las Fuerzas Armadas desde perfiles universitarios’; el 15 de marzo (de 12.00 a 14.00 horas) con la sesión ‘La carrera diplomática española y oportunidades profesionales y prácticas en organismos internacionales’; y cerrará el programa el 16 de marzo (de 10.30 a 12.30 horas) la sesión ‘Acceso al empleo público en la agencia estatal de Administración Tributaria’.

Las ideas INTILUZ y Demolivoltaicos, de la UJA, premiadas en la primera edición del programa ‘De Idea a Producto’

Las ideas INTILUZ y Demolivoltaicos han sido las dos ideas premiadas de la Universidad de Jaén en la primera edición del programa ‘De Idea a Producto’, incluida en el Plan General de Emprendimiento de Andalucía e impulsada por la Junta de Andalucía junto a Telefónica y las diez universidades públicas andaluzas, para alentar a la comunidad universitaria a desarrollar su idea de negocio a través de herramientas de transformación digital.

Entrega del premio a la idea INTILUZ.

Sobre las iniciativas premiadas de la UJA, que fueron reconocidas en el Foro Transfiere 2023, INTILUZ, promovida por Carlos Reategui Arrivasplata y Fernando Rodríguez González, desarrolla, mediante parámetros meteorológicos y de geolocalización, el dimensionado de instalaciones fotovoltaicas de auto consumo en zonas urbanas, rurales o agrarias. Por su parte, Demolivoltaicos, idea desarrollada por Antonio VillarJoao Gabriel BessaÁlvaro FernándezÁlvaro GaleraLaura Ruiz y Pablo Sanmartín, propone integrar la tecnología fotovoltaica para la generación energética en el ámbito de la agricultura. Estas iniciativas, junto a las premiadas del resto de universidades públicas andaluzas, un total de 20, recibieron una mentorización personalizada y financiación de hasta 5.000 euros para la creación del producto mínimo viable.

El acto de entrega de los premios contó con la asistencia del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, así como del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos y el director territorial Sur de Telefónica, Joaquín Segovia.

Convocatoria 2023

Ya está abierto para participar en la convocatoria de la segunda edición de la iniciativa ‘De IDEA a Producto’, cuyo objetivo es identificar las ideas de negocio de base tecnológica e innovadora presentadas por alumnado matriculado en el curso 22/23 en titulaciones de Grado, Máster y Doctorado, así como el PDI y PAS, siempre que su idea esté vinculada a alguna actividad académica (titulación, formación, trabajos fin de grado o de máster, tesis, línea de investigación, etc.).  Después de una formación tecnológica y metodológica de aceleración para desarrollar una idea de negocio, se puede obtener financiación de hasta 5.000€ para la creación del producto mínimo viable. El plazo de solicitud está abierto hasta el 2 de marzo.

En este sentido, para la edición de este año, al igual que en la pasada convocatoria, cada una de las diez universidades públicas realizará un proceso de preselección inicial, con un máximo de hasta 50 estudiantes. El alumnado recibirá formación impartida por expertos sobre tecnologías habilitadoras como Blockchain, Inteligencia Artificial o Big Data, y sesiones especializadas en el ámbito empresarial sobre temas jurídicos, legales o de finanzas. Además, aprenderá la metodología de aceleración que le ayudará a desarrollar su idea de negocio a través de estudios de mercado y segmentación, comunicación o marketing. Una vez finalizada la formación, que durará cuatro meses, un comité en cada universidad elegirá a los dos proyectos con mayor potencial para convertir su idea en una opción de negocio. Se valorará el grado de madurez de la idea emprendedora, el plan financiero del modelo de negocio o la escalabilidad del proyecto.

La UA provomerá la lactancia materna entre la comunidad universitaria

La Universidad de Alicante y la asociación Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de propiciar que la Universidad de Alicante contribuya a un modelo de actuación para la protección de la lactancia materna y su conocimiento entre la comunidad universitaria.

La rectora (en el centro) e integrantes de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia.

El acuerdo lo han firmado la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y la presidenta de la asociación Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), Salomé Laredo.

Amparo Navarro ha destacado en su intervención que “el compromiso que adquirimos hoy a través de la firma de este convenio se incardina absolutamente en todos los valores que defiende la Universidad de Alicante al mismo tiempo que lo hace con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con las políticas de igualdad que desde hace años implanta la UA de forma pionera en muchos casos”.

El acuerdo prevé, entre otras iniciativas, trabajar en un programa de acreditación IHAN para la Universidad de Alicante, mediante la implementación de diferentes medidas que fomenten y difundan la lactancia materna entre la comunidad universitaria; la promoción de seminarios y cursos y fomentar la colaboración entre las dos entidades para profundizar en la formación y en el desarrollo de investigaciones relacionadas con la lactancia.

La presidenta de la asociación Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), Salomé Laredo, ha señalado que “este convenio con la Universidad de Alicante, supone la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna desde la sociedad, la formación, la cultura y la ciencia” y ha recordado que “fomentar la lactancia contribuye a impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para el año 2030 por la Naciones Unidas”.

Laredo ha destacado también que “este compromiso conjunto establece la lactancia materna como una materia transversal de la que hablar y poner encima de la mesa para toda la comunidad universitaria, crear espacios de protección para las mujeres y sus hijos al crear espacios de conciliación para las madres y supone también considerar que la UA pueda trabajar en un programa para lograr la acreditación IHAN, lo que la convertiría en la primera universidad del país en hacerlo, como ya ocurre en países como en el Reino Unido”.

Durante el acto también ha intervenido la presidenta de la Asociación de Apoyo a la Lactancia Materna La Mama d’Elx, Marina Leal, quién ha felicitado a la Universidad de Alicante por el compromiso que adquiere a través de la firma del convenio y ha reseñado que el acuerdo con IHAN “sitúa a la UA en la vanguardia de los espacios respetuosos con la crianza y la lactancia al incorporar la perspectiva materna en la implementación de políticas que protejan la lactancia, lo que ,sin duda, devolverá buenos resultados a la comunidad universitaria y a la lactancia en su conjunto”.

La llamada de atención para monitorizar el zooplancton por su papel clave en los océanos

Una investigadora del Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha formado parte de un equipo internacional de 22 expertos que acaba de publicar un trabajo en la revista Nature Communications en el que sintetizan el conocimiento actual sobre el zooplancton marino y proponen medidas para avanzar en la monitorización y estudio de estos organismos claves en los ecosistemas marinos.

Algunos ejemplares de zooplancton.

El zooplancton es la principal vía de transferencia de energía de los productores primarios a niveles tróficos más altos, incluyendo las especies de interés pesquero. Además, en algunas regiones, el zooplancton contribuye a más del 85% de la exportación de carbono orgánico particulado, por lo que es clave en los ciclos biogeoquímicos y la regulación del clima. 

Por qué se debe monitorizar el zooplancton

“Predecir cómo responderá el zooplancton en un clima cambiante es fundamental para comprender cómo se verán afectados estos procesos”, explica Lidia Yebra, investigadora del IEO en Málaga y coautora del trabajo. “Las observaciones sostenidas en el tiempo de variables oceánicas esenciales como es la composición y distribución del zooplancton son clave para garantizar un ecosistema saludable y productivo”, apunta la científica.

Este trabajo de revisión sintetiza el estado actual del conocimiento del zooplancton y pone en evidencia las regiones donde aún no existe información. Los científicos han realizado una exhaustiva compilación a nivel mundial, identificando 174 programas de monitoreo de zooplancton marino, el 80% de los cuales provienen del hemisferio norte. Existen grandes lagunas de conocimiento en las regiones costeras de Asia, África y América del Sur, lo que dificulta realizar proyecciones a nivel mundial sobre el papel del zooplancton en diferentes escenarios de cambio global.

“Para avanzar en la predicción del estado futuro de las redes tróficas marinas, la red global de series temporales de zooplancton debe protegerse y ampliarse”, explica Yebra.

Qué programas de monitoreo de zooplancton hay en marcha

El IEO mantiene 10 programas de monitoreo de zooplancton, los primeros iniciados hace 35 años. Con una periodicidad entre mensual y trimestral, el IEO dedica un gran esfuerzo de tiempo de infraestructuras y personal al muestreo in situ, a bordo de buques oceanográficos, en aguas nacionales del Atlántico y Mediterráneo de variables esenciales, como la abundancia, biomasa y composición del zooplancton.

“El desafío ahora es combinar las tecnologías emergentes en el muestreo y la identificación semiautomatizada del zooplancton con las series temporales tradicionales. La combinación de técnicas novedosas, experimentación y modelado es la puerta a una nueva era de investigación sobre el cambio climático con nuevos enfoques potentes para predecir el estado futuro de los recursos marinos”, apunta la científica.

La Junta agilizará la tramitación del IFMIF-DONES, que cuenta con una inversión de 862 millones

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la agilización, a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de Interés Estratégico en Andalucía, del proyecto IFMIF-DONES, una infraestructura científica de relevancia internacional que se proyecta construir con una inversión global de 862,47 millones de euros en Escúzar (Granada) y cuya misión principal es probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en las futuras plantas de energía de fusión nuclear.

Maqueta virtual del futuro IFMIF-DONES que se instalará en Granada.

De los 862,47 millones previstos, el desembolso mayor, equivalente a 729,57 millones, se realizará en la construcción y puesta en funcionamiento de la instalación, cuantía a la que posteriormente se sumarán los 132,90 millones restantes para su desmantelamiento. Además de los empleos directos e indirectos que se estiman generar en la etapa de construcción, el IFMIF-DONES permitirá crear 150 puestos de trabajo en el funcionamiento del centro: 41 personas dedicadas a labores de oficina y 51 centradas en tareas de operación, a las que se sumarán además otros 29 empleados en turnos extras en esas mismas actividades.

El proyecto se llevará a cabo en tres fases que se completarán a lo largo de 34 años. La primera, de construcción, tendrá una duración estimada de nueve años y, una vez concluida, comenzará la fase de operaciones, que se prolongará durante 20 años, desde 2030 a 2050. En dicho periodo se realizarán experimentos sobre irradiación de los materiales de interés para respaldar el diseño de una futura planta de generación de energía mediante fusión nuclear de forma continuada denominada DEMO. También se desarrollarán ensayos en diferentes áreas de la física, la medicina o la industria, de corta duración y que podrían llevarse a cabo en paralelo. A partir del cese de las operaciones, se iniciará una nueva fase orientada a la clausura y desmantelamiento de las instalaciones, cuya duración se estima en unos cinco años.

IFMIF-DONES tendrá un importante impacto en la actividad económica tanto nacional como regional como consecuencia de los gastos que se acometerán para su desarrollo, ya que elevará la demanda de bienes y servicios de forma directa, indirecta e inducida en la mayoría de los sectores y, por tanto, provocará un aumento de la producción, el empleo y el Valor Agregado Bruto (VAB). No obstante, puesto que está liderado por la Unión Europea, de esa incidencia se beneficiarán diferentes países europeos, España y, más concretamente, Andalucía. En el caso del conjunto nacional, su producción de bienes y servicios aumentará en 6.133 millones de euros (79% del total generado por el proyecto), lo que elevará el VAB en 2.752 millones, estimándose en 687 millones el aumento regional.

De igual modo, esta instalación científica tendrá repercusión también en las empresas, no sólo por el incremento de la demanda de bienes y servicios, sino por el conocimiento que les reportará, posibilitándoles innovar con el consiguiente aumento de sus beneficios y de su valor de mercado.

Al margen de esos impactos, existen otros igualmente relevantes en el ámbito de la investigación en tecnología de fusión que justifican la ejecución del IFMIF-DONES, ya que de esa experiencia se derivará la base de datos de materiales que se creará con la información obtenida en los experimentos de irradiación. En la esfera medioambiental, contribuirá, igualmente, a promover el avance científico relacionado con el desarrollo sostenible. Además, con esta instalación, la comunidad liderará un nuevo modelo energético ante la actual crisis climática, ya que la fusión nuclear es una fuente de energía limpia, segura, sostenible y con capacidad de producir las cantidades suficientes como para abastecer las necesidades de grandes núcleos de población y está basada en un combustible inagotable.

Por otro lado, en cuanto al capital humano, se producirá una proyección profesional de los investigadores andaluces y se mejorará la cualificación y experiencia de estudiantes de posgrado que realicen tesis doctorales relacionadas con la fusión en la Universidad de Granada y en el resto de instituciones académicas de la región. A todo ello se suma las consecuencias positivas que tendrá esta infraestructura en la imagen y visibilidad de Granada, que fortalecerá su capacidad para atraer a investigadores y tecnólogos, así como a empresas innovadoras.

33 millones de apoyo al IFMIF-DONES

La Junta le otorga al proyecto un carácter estratégico y lo considera una oportunidad para convertir a la comunidad en un referente nacional e internacional del conocimiento y de la investigación. Por ello, lo promueve en colaboración con el Gobierno central, aportando ambas administraciones al 50% un presupuesto global de casi 33 millones de euros procedentes de recursos propios y de FEDER. Tanto el Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Universidad, como el Ministerio de Ciencia e Innovación han constituido el consorcio encargado de promover la implantación de la actuación.

Así, se ha consignado en los presupuestos de 2023 una cuantía de 5,3 millones dirigida a continuar impulsando el IFMIF-DONES. Esa inversión se enmarca en la política de apoyo de la Junta a infraestructuras que resulten claves para desarrollar investigación de vanguardia, así como para el fomento de la innovación y la transición tecnológica en actividades productivas esenciales para la comunidad. De ese importe global, 501.000 euros se destinarán al consorcio y el grueso de la aportación -4,89 millones – se transferirá a la Universidad de Granada (UGR) para sufragar las líneas de trabajo ya en marcha.

Esa cuantía dirigida a la UGR se suma a los más de 5,5 millones de euros aprobados en las cuentas autonómicas de 2022 y a los 4,02 millones aportados en 2021. Previamente, el Ejecutivo autonómico ya transfirió a la universidad granadina, entre 2019 y 2020, un total de 1,83 millones para financiar otras acciones relacionadas con esta instalación.

En suma, la Junta de Andalucía tiene comprometida una inyección económica de 14,46 millones de euros con la UGR a través del convenio firmado con esta institución académica a finales de 2021. Esa dotación se emplea para poner en marcha diversas líneas de trabajo que incluyen, entre otras, la compra de unos 4.500 metros cuadrados de terreno para albergar un centro de investigación IFMIF-DONES-UGR, la compra de prototipos o el coste del equipamiento de los laboratorios de realidad virtual y Lipac. También se sufragará un programa de formación predoctoral en el ámbito del proyecto IFMIF-DONES, entre otras actuaciones.

Tramitación ágil y eficaz

La actividad de la Unidad Aceleradora de Proyectos está encaminada a favorecer que los proyectos inversores generadores de riqueza y empleo para Andalucía puedan tramitarse ante las administraciones con agilidad y eficacia. En su ámbito de actuación se incluyen aquellas propuestas estratégicas que, por su importancia o naturaleza, contribuyen a la consecución de empleo estable y de calidad, al aprovechamiento y la potenciación de los recursos naturales y económicos bajo el principio de sostenibilidad, así como al desarrollo industrial y tecnológico basado en la innovación.

Jornada de empleo en la UMH para alumnado del Grado en Ciencias Ambientales

El Vicerrectorado de Estudiantes y Coordinación, la Facultad de Ciencias Experimentales y el Observatorio Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han organizado una Jornada de Empleo, dedicada al Grado en Ciencias Ambientales. La actividad tendrá lugar mañana miércoles, 22 de febrero, a partir de las 16:00 horas, en el aula 0.1 del edificio Altabix del campus de Elche.

Alumnado de Ciencias Ambientales de la UMH.

La apertura de la jornada correrá a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UMH, Pedro Robles Ramos; la vicedecana del Grado en Ciencias Ambientales, Juana María Botía Aranda; y el técnico del Observatorio Ocupacional Abel Torrecillas Moreno. Tras la presentación de los servicios del Observatorio Ocupacional y de Alumni UMH, la jornada continuará con una mesa redonda de alumni, en la que mostrarán su experiencia profesional Javier Mira Abenza (responsable de Oficina Técnica en Vegabaja Packaging), Sonia Amorós Robles (educadora ambiental en Silvoturismo Mediterráneo), Borja Mateu Romero (environment specialist – Footwear industry – Circular Economy, Life Cycle Assessment, Ecodesign, Zero Waste en INESCOOP) y Alba Abad Alapont (servicios para estudiantes y recién titulados/as del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana). La coordinadora técnica del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana, Idoia Martínez Martínez moderará esta mesa. La clausura de la jornada correrá a cargo del vicedecano de Proyección del Grado en Ciencias Ambientales, Ernesto García Sánchez.

El objetivo de estas jornadas es facilitar el contacto con el mundo profesional y dar a conocer la realidad de las diferentes titulaciones, cuáles son los perfiles más demandados por las empresas, las competencias y habilidades más valoradas y los diferentes procesos de selección, todo ello mediante presentaciones de empresas, entidades y alumni participantes.

Al igual que en el resto de las XXVI Jornadas de Empleo, la asistencia puede complementarse con un taller online del Observatorio Ocupacional, cuyo objetivo es mejorar las habilidades de búsqueda de prácticas o empleo y mejorar la candidatura. El estudiantado que asista, tanto a la Jornada de Empleo como a la formación complementaria, podrá convalidar la actividad con 0.5 créditos de competencias transversales.

La UCLM premia trabajos relacionados con la concienciación ecológica

El Aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha entregado hoy en el Campus de Toledo los Premios al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG) y Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) correspondientes a la convocatoria 2022 y que han correspondido a Marta Tapiador Navas y María Cárceles Álvarez, respectivamente.

Premiados por el Aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Convocados en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, los galardones reconocen los trabajos defendidos durante el año correspondiente a cada edición que incluyan una perspectiva de educación ambiental en los ámbitos de cambio climático, consumo responsable, biodiversidad y/o riesgos naturales, o en cualquier otra temática relacionada con problemas ambientales y que contribuyan a la concienciación y sensibilización de la población en la temática desarrollada a  través de acciones de divulgación, formación y/o investigación.

Marta Tapiador Navas ha logrado el primer premio en la modalidad de TFG con un estudio que presenta el cuento como herramienta pedagógica para la educación en valores y con el propósito de contribuir al desarrollo de la “ecoconciencia” a través de la literatura infantil. 

El segundo mejor trabajo fin de grado ha sido el de Rubén Buenache Moreno, “Salvamento y cría de pollos de vencejo en Toledo y su relación con la meteorología (2021-2022)”. En un estudio para el que ha identificado los nidos de vencejo existentes en el Campus de la Fábrica de Armas de la UCLM en Toledo, este egresado ha evidenciado que un incremento de las temperaturas podría suponer una pérdida de individuos importante en las poblaciones de esta especie.

En cuanto a los premios a los mejores Trabajos Fin de Máster, la ganadora, María Cárceles Álvarez, identifica el papel de la educación para el desarrollo sostenible en el sistema educativo español analizando los elementos de conocimientos, interés y actitudes de diferentes agentes educativos (con particular atención a los estudiantes) en relación con la sostenibilidad, especialmente en el ámbito medioambiental.

El segundo mejor TFM es que ha realizado José Ignacio Barquero Peralbo con un proyecto de desarrollo del patrimonio geológico de Almadén que incluye itinerarios geológicos detallados en sus respectivas guías geológicas o “geoguías”.

La UJA y la Diócesis de Jaén seguirán colaborando en materia cultural

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, han firmado un convenio específico de colaboración entre la institución universitaria jiennense y la Diócesis de Jaén en el ámbito de la promoción de la cultura.

Juan Gómez y Sebastián Chico, tras la firma del convenio.

El rector de la UJA ha explicado que dicho convenio tiene como objetivo “afianzar la colaboración entre la Universidad de Jaén y la Diócesis de Jaén, a través del desarrollo de diferentes acciones culturales entre dos instituciones que históricamente han caminado unidas”, una colaboración que contó con un convenio marco firmado en 2010 que ahora se actualiza, “evidenciando la estrecha relación existente entre ambas instituciones en el ámbito cultural”.

Por su parte, el obispo de Jaén ha declarado que “este convenio viene a unir una vez más a dos instituciones jienenses que comparten algunos de sus fines, el fundamental la promoción humana, la UJA desde el aspecto académico y nosotros desde el espiritual, humano y trascendente; también tenemos en común que trabajamos mano a mano con el presente y con el futuro de nuestra sociedad, lo que supone un gran reto y que conlleva un compromiso firme por ambas partes”.

En concreto, a través de este convenio se plantean dos acciones. Por un lado, favorecer el estudio y difusión del patrimonio cultural de la Diócesis de Jaén a través de actividades tales como visitas culturales y docentes a espacios religiosos, en el marco de diversas iniciativas como la Noche en blanco o la Noche de los investigadores, así como conciertos de la Orquesta de la Universidad de Jaén en la Catedral de Jaén, o la recuperación de representaciones de teatro clásico en la plaza de Santa María y la lonja de la Catedral. En segundo lugar, desarrollar actividades académicas en torno al estudio, conocimiento e investigación en temas como los orígenes del cristianismo y el pensamiento cristiano en la cultura y la historia, cuya difusión se hará en programas como las Jornadas culturales de Santo Tomás, que organiza la Diócesis de Jaén, o el Programa Universitario de Mayores que impulsa la UJA.

Esta investigadora de la UCLM ha sido galardonada en los V Premios Mujer Agro

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Lourdes Gómez Gómez, líder del grupo de investigación Bioforce del Instituto Botánico, ha recibido el premio Food Tech en la quinta edición de los Premios Mujer Agro, por el proyecto Tomafrán que, través de la ingeniería genética, produce gran cantidad de los pigmentos de la especia del azafrán.

Lourdes Gómez en el acto de entrega de Premios Mujer Agro.

El trabajo de Lourdes Gómez ha destacado por fomentar la diversidad dentro del sector agroalimentario, lanzando una nueva línea de investigadora donde se utilizan plantas como biofactorías de fármacos e ingredientes activos que se pueden utilizar a su vez en otras industrias como la cosmética. En concreto, en su grupo han desarrollado junto a otros investigadores de índole internacional, una variedad de tomate, denominado Tomafrán, a través de la ingeniería genética que produce gran cantidad de los pigmentos de la especia del azafrán. Estos pigmentos o principios activos tienen interés para tratar algunas enfermedades neurodegenerativas, y gracias al desarrollo de este producto agronómico y a la producción a gran escala de los principios activos, se están pudiendo llevar a cabo investigaciones que previamente se veían limitadas por la cantidad de principio activo.

Lourdes Gómez, además, figura como una de los 46 investigadores e investigadoras de la UCLM mejores del mundo, según la última edición de la clasificación realizada por la Universidad de Stanford (EEUU), que analiza la producción científica y las veces que han sido citados/as, entre otros criterios.

La entrega de los V Premios Mujer Agro, cuyo lema ha sido “La igualdad, una necesidad y un desafío social», se celebró por tercer año consecutivo en Mercamadrid en formato híbrido, como reconocimiento al sector agroalimentario y su apuesta por la implementación de planes de igualdad en las empresas. Tal y como señalan desde Mujer Agro, un lema que “ha calado en el sector agroalimentario al completo”, siendo 38 las candidaturas que la organización ha recibido para las seis categorías establecidas como premios.

Este es el plan para defender el comercio tradicional creado por la UMA y el Ayuntamiento de Málaga

El decano de la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga, Benjamín del Alcázar, y la concejala delegada del Área de Comercio del Ayuntamiento de Málaga, Elisa Pérez de Siles, han presentado hoy en la Casona del Parque la segunda fase de un estudio para la protección del comercio tradicional malagueño.

Presentación del informe para el impulso del comercio tradicional de Málaga.

Se trata de un trabajo, encargado por el Ayuntamiento a la Facultad de Comercio y Gestión, en el que el equipo formado por los profesores e investigadores de la UMA Benjamín del Alcázar, Carmina Jambrino, Patricia Iglesias, Álvaro Díaz y Mario Sierra plantean en una publicación una completa serie de acciones, asociadas a diez líneas estratégicas, para impulsar el comercio tradicional en la ciudad a medio y largo plazo.

En el informe se analizan los problemas, retos y prioridades del sector que sirven como base para plantear una batería de acciones concretas, con una metodología participativa que implica a todos los agentes involucrados en la actividad comercial local, tomando como referencias prácticas de apoyo al comercio a nivel nacional e internacional.

Las diez líneas estratégicas sobre las que se asienta la propuesta del plan de protección pretenden conseguir la modernización del comercio tradicional en base a tres retos: nuevas fórmulas de atracción, retención y dinamización comercial; combatir la pérdida de competitividad; y la incorporación plena al mundo digital.

Las principales conclusiones que reflejan los datos y análisis realizados sobre el comercio tradicional en la ciudad de Málaga ponen de manifiesto los retos sobre los que se han basado las acciones para promover la reactivación, protección y apoyo estratégico a la competitividad y supervivencia de este tipo de comercios. Se han tenido en cuenta la diversificación hacia un público más amplio, especialmente el turístico, el componente tecnológico a través de la transformación digital y la relevancia de acciones de marketing.

Por otro lado, plantea la necesidad de implementar el plan estratégico con la participación efectiva de comerciantes, asociaciones de vecinos, empresarios, ciudadanos y otras instituciones locales complementarias al Ayuntamiento de Málaga.

Finalmente, se hace hincapié en la continuidad de las acciones promovidas por el Área de Comercio al margen del presente estudio como los proyectos ‘Málaga Vende’, de formación específica para la mejora de las habilidades de los trabajadores del sector comercial local, o iniciativas concretas como ‘Haz Barrio’ y ‘Ahora somos online’

“Partiendo del diagnóstico de la primera fase del Estudio, presentada en julio de 2022, con un trabajo de campo en casi 200 establecimientos, en esta segunda fase hemos aplicado nuevas metodologías para establecer un ambicioso programa de acción para la protección del comercio tradicional”, ha explicado Benjamín del Alcázar en su presentación.

Pérez de Siles ha felicitado al equipo de investigadores por un estudio que “incluye experiencias de éxito en otras ciudades y que ayudará a la puesta en marcha de un plan municipal de protección del sector, que se sumará al conjunto de acciones e incentivos puestos en marcha desde el Consistorio en los últimos años”.

Aprovechad la ‘miniprimavera’ de estos días porque llega un cambio drástico del tiempo

En las últimas horas se han producido lluvias débiles en la Península y Canarias vinculadas a una DANA cuyo núcleo está ahora mismo cerca del sur de Portugal continental. Además, esta depresión ha favorecido la llegada de polvo sahariano hacia nuestras latitudes. Se espera que, tras esta DANA, se produzca durante los próximos días un gran cambio en el tiempo. Podría tratarse de un nuevo episodio de inestabilidad bastante potente, explica Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).

Variación de las temperaturas.

Durante la jornada de hoy la DANA, ya debilitada, se está trasladando hacia el norte, en paralelo a las costas portuguesas. Esta tarde los cielos se mantendrán turbios en gran parte del territorio, aunque conforme avance el día las concentraciones de polvo en suspensión irán a menos. Las temperaturas ascenderán en el norte y en muchas capitales se alcanzarán o sobrepasarán los 20 ºC, como es el caso de Bilbao, donde se esperan los 23 ºC.

Mañana la DANA será reabsorbida por el chorro polar y atravesará el norte de la Península como vaguada. Esto favorecerá el aumento de nubes de evolución, que dejarán lluvias y tormentas más abundantes y con mayor posibilidad en el noroeste, aunque afectarán de forma más dispersa al resto de zonas peninsulares.

Las temperaturas caerán en picado el miércoles

El miércoles se producirá un cambio radical de tiempo. Empezará a descolgarse una vaguada polar que se dirigirá a la mitad norte peninsular, mientras que las altas presiones ascenderán por el Atlántico, por lo que el viento rolará a norte-noroeste sobre todo en la vertiente cantábrica. Las temperaturas descenderán en toda España.

Las lluvias serán localmente persistentes e intensas en el litoral cantábrico, aunque acabarán afectando a otros puntos de la mitad norte peninsular, pudiendo aparecer, ya de forma mucho más anecdótica, a otras áreas de la Península. La cota de nieve descenderá hasta los 1500 metros en la Cordillera Cantábrica. Las temperaturas continuarán descendiendo en prácticamente toda España, salvo en el litoral sureste.

El jueves llegará un embolsamiento de aire frío en altura a la vertical peninsular. Los cielos estarán encapotados en la mitad norte, con precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el norte de Galicia, litoral cantábrico y Pirineos. La cota de nieve se encontrará por debajo de los 1000 metros en el centro y noroeste, mientras que descenderá a los 1200 en el Pirineo y Sistema Ibérico. En Canarias también se generarán chubascos. Las temperaturas caerán de forma generalizada, con ambiente de pleno invierno en el interior y en la mitad norte.

Final de semana con una borrasca mediterránea

A finales de semana el escenario podría complicarse aún más, ya que el embolsamiento de aire frío en altura se moverá hacia el Mediterráneo, donde se producirá una ciclogénesis, aunque por ahora no hay consenso sobre dónde lo hará.

Las lluvias se dirigirán a la vertiente mediterránea, donde podrían ser más fuertes como consecuencia de la borrasca resultante. Según el modelo de referencia de Meteored, se esperan chubascos localmente fuertes y nevadas en el este y Baleares para el próximo fin de semana. Las lluvias se mantendrán en la vertiente cantábrica.

El espacio de la UNED para la divulgación del trabajo de investigadoras africanas

El Centro UNED Vitoria ha inaugurado esta mañana el aula de “Mujeres y ciencia – Aula NOW IS AFRICA, un espacio dedicado a actos de divulgación de los avances científicos conseguidos por las investigadoras del continente vecino, que será un punto de encuentro para favorecer la cooperación entre equipos y la transmisión del conocimiento científico. La sala forma parte del acuerdo de la universidad suscrito con la organización Mujeres por África, dentro del proyecto Ellas Investigan. Desde su creación en 2012, la Fundación Mujeres por África, trabaja para contribuir al desarrollo del continente africano a través del apoyo y acompañamiento a sus mujeres, que constituyen su gran motor de progreso.

Presentación de Mujeres y ciencia – Aula NOW IS AFRICA de la UNED en Vitoria.

La jornada ha contado con una apertura institucional presidida por Ricardo Mairal Usón, rector de la UNED; acompañado de Ramiro González Vicente, diputado General de ÁlavaTeresa Langle de la Paz, directora de la Fundación Mujeres por África y Jokin Bildarratz, consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

Ramiro González Vicente, ha compartido con los asistentes las acciones que la “Diputación Foral de Álava ha puesto en marcha con varias organizaciones para romper la brecha de género en educación, en especial en África, donde se esfuerzan por devolver el protagonismo que las mujeres africanas tienen en el desarrollo del continente”. Teresa Langle de la Paz por su parte, nos ha acercado las palabras que María Teresa Fernández de la Vega ha preparado para la inauguración de la Sala en Vitoria: “ciudad que se ha convertido en la ciudad de la ciencia para Mujeres por África, y la UNED en la mejor compañera, para abrirles nuevos caminos”. Además, ha puesto en valor que “mujer en igualdad y progreso social son sinónimos, especialmente en África”.

Jokin Bildarratz, ha matizado que la investigación es uno de los grandes retos como gobierno y país, por eso “en el último año hemos incrementado nuestro presupuesto”. Además de recordar a las personas que se dedican a la investigación, “actualmente hay 20.000 personas investigando, siendo el 50% de las incorporaciones a la investigación de 2022 mujeres”. Ricardo Mairal, ha agradecido a todos su asistencia y ha reconocido el honor que presidir el primer acto de la sala Now is África. Según sus palabras “La ciencia es la respuesta a muchos de los desafíos que afrontamos y en el siglo XXI tiene un papel muy importante, pues la superación de esos desafíos dependerá en gran medida del peso que asignemos a la ciencia”. Ha resaltado la importancia de las alianzas, como la de Mujeres por África, “una organización que ha ayudado a destacar el papel de muchas investigadoras africanas”, y de Euskadi, “precisamente esta sala se ha abierto en Euskadi por el apoyo que dan a la investigación científica y a la mujer”. “Estamos en la era de las alianzas y valoramos la cultura del esfuerzo, del diálogo, del encuentro”.

La primera mesa debate que ha acogido el Centro UNED de Álava, se centra en el tema “El liderazgo de las científicas africanas”, cuenta con la moderación de Margarita del Val Latorre, y la participación de Ehimwenma Sheena Omoregie, de BioCrucesSabah Ben Fredj Melki, de BioCrucesGloria Dada del Instituto de Salud Carlos III y Amira Kebir de The Basque Center for Applied Mathematics.

Ellas Investigan

Ellas Investigan es el programa que Mujeres por áfrica lanzó en 2014 dirigido a fomentar el acceso a la ciencia y la tecnología de las mujeres de África, apoyarlas en su carrera investigadora, visibilizar sus logros y promover su liderazgo en la comunidad científica internacional.

Dentro del marco del proyecto, Ellas Investigan también promueve la formación de redes de mujeres científicas africanas, como la reciente creación de la red N.O.W. is África, que conecta a las científicas de todas las ediciones, impulsa la cooperación entre redes españolas y europeas y favorece la creación de proyectos conjuntos de cooperación científica regional e internacional entre el mundo académico, los centros de investigación y la industria.

Las autoras de ‘El violador eres tú’ lleva su rebelión feminista a Bellas Artes de la UCLM en Cuenca

El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se tiñe de morado para recibir a Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, tres artistas procedentes de Valparaíso (Chile) y conocidas como Colectivo LASTESIS. Especialmente conocidas después de la ‘performance’ participativa “Un violador en tu camino” del 20 noviembre de 2019, en la que lanzaron el himno “El violador eres tú” para protestar por las violaciones a los derechos de las mujeres.

Integrantes del colectivo LasTesis.

Repitieron la acción cinco días después, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con dos mil mujeres en Santiago de Chile. Alguien lo grabó e inmediatamente se viralizó a través de las redes sociales, logrando un alcance mundial en protestas feministas en América y Europa. De hecho, debido al impacto de su obra, LASTESIS fueron incluidas por la revista Time en su relación de las cien personas más influyentes del año 2020 a nivel global.

LASTESIS están en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca para pronunciar su conferencia “Activismos decoloniales”, en la que abordan las distintas estrategias y herramientas de resistencia a través de la performance feminista interseccional en el contexto político social en el Chile actual.

Además, esta tarde y mañana desarrollarán un taller de collage feminista y político de carácter colaborativo dirigido a mujeres y personas de las disidencias del sistema sexo/género (LGBTQIA+). La iniciativa se basa en textos feministas contemporáneos y tiene como objetivo compartir la metodología de trabajo del colectivo LASTESIS, metodología del collage, que busca llevar el análisis de la teoría feminista a la práctica, generando una traducción del texto y la palabra a otras materialidades y lenguajes artísticos. El soporte que engloba y aúna estos distintos lenguajes, específicamente, es la performance, articulada con intervenciones y creaciones gráficas, todo a partir de un trabajo colaborativo y colectivo.

Descubren el ‘manual de instrucciones’ celular que forma el cuerpo humano

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al grupo ‘Epigenética en células madre y cáncer’, ha aportado nuevos datos para entender cómo se forma el cuerpo humano a partir de una única célula inicial o cigoto. Estos conocimientos podrían ser esenciales para combatir el cáncer y las enfermedades asociadas al envejecimiento.

Grupo de Epigenética en células madre y cáncer de la UGR.

El hallazgo podrá contribuir en el futuro al diseño de terapias personalizadas para tratar diferentes síntomas y enfermedades asociadas al envejecimiento, mediante fármacos basados en inhibidores epigenéticos que están actualmente en desarrollo.

Los investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UGR, adscritos al Centro Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) y al Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.Granada, han demostrado que los cambios en la actividad de los factores epigenéticos ‘Polycomb’ durante el ciclo celular regulan la decisión de las células madre embrionarias de multiplicarse o convertirse en tejidos diferentes.

David Landeira, investigador principal del grupo y autor responsable de este trabajo, apunta que “el estudio revela un aspecto clave para entender cómo los diferentes órganos que componen nuestro cuerpo son capaces de llevar a cabo diferentes funciones, aunque todos comparten el mismo genoma o libro de instrucciones”.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, se ha realizado en colaboración con los laboratorios de Álvaro Rada-Iglesias (IBBTEC-CSIC) y de Rob Klose (Universidad de Oxford). Los científicos han demostrado que los reguladores epigenéticos ‘Polycomb’ varían su actividad según el momento del ciclo celular en que se encuentren las células madre embrionarias. Este descubrimiento demuestra que los moduladores epigenéticos que deciden qué parte de nuestro genoma se activa o se apaga durante nuestro desarrollo son capaces de comunicarse con la maquinaria del ciclo celular, la cual permite que las células se dupliquen exponencialmente. El estudio, junto a futuros descubrimientos, permitirá comprender el mecanismo mediante el cual se forma el cuerpo humano y posteriormente degenera con el paso del tiempo.

La formación de un ser humano comienza tras la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, que da lugar a una célula denominada cigoto. Esta célula contiene información genética denominada DNA o genoma, que resulta de una mezcla azarosa de los genomas del padre y de la madre. El cigoto debe multiplicarse de manera extraordinaria para producir los aproximadamente 30 billones de células distintas que componen el organismo adulto.

Además, durante este proceso de expansión, los factores epigenéticos permiten a las células decidir qué parte de su genoma activar y qué parte mantener apagado. Esto les confiere diferentes capacidades funcionales esenciales para el funcionamiento de nuestros órganos. Con el paso del tiempo, las células pierden la capacidad de mantener su función de manera precisa, dando lugar a enfermedades asociadas al envejecimiento, incluyendo el cáncer. Por lo tanto, entender los mecanismos moleculares que determinan cómo las células deciden mantener su identidad o transformase en algo diferente, mientras se expanden exponencialmente, es una cuestión fundamental para entender la base de la formación de la vida y la enfermedad humana.

La UAL lanza una campaña para ayudar a las víctimas del terremoto de Turquí y Siria

La solidaridad es uno de los pilares fundamentales de la Universidad de Almería como demuestran, por ejemplo, todas y cada una de las campañas puestas en marcha por UAL UNE, su Programa de Apoyo a Proyectos de Donaciones y Patrocinios, promovido desde el Vicerrectorado de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con las Empresas e Instituciones de la UAL. En esta ocasión, hace un llamamiento de emergencia a toda la sociedad para colaborar con Cruz Roja Internacional y Media Luna Roja Internacional con el objetivo de dar respuesta a las víctimas de los terremotos que azotaron Turquía y Siria.

Los servicios de rescate ayudan a víctimas del terremoto en Turquía.

Dos fuertes seísmos de magnitud 7,8 y 7,5 en la escala de Ritcher han provocado ya más de 20.000 muertos en lo que se considera una de las zonas sísmicas más activas del mundo. El presidente turco, Recep Tayyip, ha afirmado que se trata de la mayor tragedia sufrida en el país desde el terremoto de Erzincan, sucedido en 1939.

Miles de personas se han quedado sin nada, en unos casos por estar sus hogares destruidos y, en otros, por no saber cuándo podrán volver a sus casas por riesgo de derrumbe. Frente a esta situación, la UAL pide la colaboración de toda la sociedad almeriense abriendo una campaña de donaciones que se pueden realizar a través del enlace: https://w3.ual.es/une/

Cualquier contribución es necesaria para llevar a estos países parte de la ayuda que necesitan para salir de una situación catastrófica que ha dejado a miles de personas en una situación de absoluta vulnerabilidad.

No hay una cantidad mínima ni máxima para donar, cada persona puede hacerlo en la medida de sus posibilidades. La campaña, que ya está en marcha y que seguirá abierta durante 25 días más, ha recaudado, de momento, 3.681 euros.

Andalucía negocia con universidades y estudiantes nuevas ayudas al alumnado con dificultades económicas 

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, las universidades públicas andaluzas y los estudiantes crean un grupo de trabajo para concretar fórmulas de ayudas dirigidas al alumnado con dificultades económicas con el fin de que ninguna persona deje de estudiar por esta razón. Así lo ha acordado el consejero José Carlos Gómez Villamandos con los representantes del Consejo Asesor de Estudiantes Universitarios de Andalucía (CAE), con quienes ha mantenido un encuentro para abordar la política pública de apoyo al estudio en el sistema de educación superior andaluz.

Gómez Villamandos reunido con el Consejo Asesor de Estudiantes.

En esta reunión, donde ha estado acompañado por el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, y por el director general de Coordinación Universitaria, Lorenzo Salas, el consejero ha puesto de manifiesto que el Gobierno andaluz destinará en este ejercicio un montante de 58,65 millones de euros a diversas medidas de apoyo que persiguen garantizar el acceso a la enseñanza universitaria y la igualdad de oportunidades. 

Cuál es el objetivo de estas ayudas

Gómez Villamandos ha subrayado que “el objetivo que se persigue es apoyar el esfuerzo de quien, estando en una situación complicada o en riesgo de exclusión social, no pueda seguir con su carrera por cuestiones económicas”. 

Por otro lado, el consejero de Universidad les ha trasladado que los 58,65 millones de euros previstos para 2023 se canalizarán a través de diversos programas que benefician directamente a las familias, “muy castigadas ya por la carestía de la vida debido al incremento de la inflación”, ha incidido. En este paquete de actuaciones de carácter social que aplica el Gobierno autonómico, ha subrayado que Andalucía mantiene una política de precios públicos de los servicios académicos y administrativos muy asequibles, “una medida que la sitúa entre las regiones con las tasas de matrículas universitarias más bajas del sistema nacional”, ha añadido. De acuerdo con ello, el crédito del grado en primera matrícula se establece en 12,62 euros y en 13,68 euros el de máster, tanto habilitante como no. 

Precisamente y con el fin de mejorar las condiciones de acceso a los estudios conducentes a la obtención de un máster habilitante, que es obligatorio para el ejercicio profesional, la Consejería de Universidad rebajará su importe en primera matrícula para equipararlo al de grado. A esta finalidad se dedicarán 1,3 millones de euros, según ha señalado el consejero.

Junto a esta política de precios bajos, la comunidad ofrece, igualmente, la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, tanto en grados como en másteres, a todos los estudiantes que no sean becarios del Ministerio y a los becados en el porcentaje no cubierto por esa ayuda. De esa manera, un alumno con buen rendimiento puede realizar sus estudios de grado abonando casi únicamente el primer curso, con un ahorro total de hasta el 75% de los costes, y realizar un máster prácticamente gratis.

Tal y como ha explicado Gómez Villamandos, para 2023, los presupuestos autonómicos reservan una partida de 45 millones para sufragar esta iniciativa, que desde la legislatura pasada se aplica a los estudiantes de la UNED. Se trata de una ayuda que incentiva el esfuerzo y los buenos resultados académicos y que garantiza la práctica gratuidad de los estudios a quienes aprueben las asignaturas del curso anterior.

12 millones para el complemento autonómico del Erasmus +

Asimismo, la Consejería de Universidad ha consignado para este ejercicio un total de 12 millones de euros al complemento autonómico del programa Erasmus+, incluyendo en dicha partida el aumento del 5% anunciado por el consejero y que se aplicará el curso que viene. Esta ayuda, que se concede para reforzar la igualdad de oportunidades de los universitarios andaluces en la movilidad académica europea, puede alcanzar hasta 450 euros al mes durante un máximo de nueve.

El complemento autonómico se concede atendiendo a criterios de poder adquisitivo y es adicional a las cuantías que fijan la Unión Europea y el Ministerio de Educación. El complemento de la Junta se suma a los 560 euros concedidos por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), lo que eleva la ayuda a un total de 1.010 euros en los casos de estudiantes económicamente más desfavorecidos que se trasladen a países cuyo PIB son de los más elevados. 

De igual modo, el Ejecutivo autonómico también posee ayudas para el fomento y la acreditación de idiomas de nivel B1 o superior en una lengua extranjera, un programa que cuenta en 2023 con 350.000 euros. Los recursos que se otorgan ascienden a un máximo de 300 euros pudiendo tener el estudiante destinatario un máximo de dos ayudas, lo que equivale a la media de los gastos de matrícula y del curso de formación. Están dirigidas al alumnado que cursa sus estudios de grado en las universidades públicas con menor renta familiar o dificultades económicas.

Al margen de estos programas, el titular de Universidad ha remarcado que Andalucía ofrece otras facilidades para el estudiantado como el fraccionamiento hasta en ocho plazos el abono del importe de las enseñanzas que cursan. Con carácter excepcional, la Consejería de Universidad autoriza a las instituciones académicas a establecer, de manera individualizada y con el fin de atender las especiales circunstancias económicas que presenten los alumnos, un procedimiento de pago diferente, de manera que la falta de abono no implique el desistimiento automático de la matrícula. En el caso de las familias perceptoras del Ingreso Mínimo Vital, se las exenciona del pago de tasas.

Este investigador de la UCLM, premio nacional de Ingeniería Informática

El investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y profesor de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Mario Piattini Velthuis, es flamante premio nacional de Ingeniería Informática en la primera convocatoria de los galardones instituidos por el Consejo General de Colegios Profesionales de este ámbito. Piattini está considerado como uno de los mejores investigadores del mundo en ingeniería de sistemas y software.

Considerado como uno de los mayores expertos en ingeniería de sistemas y software a nivel internacional, e integrante recurrente del ‘ranking’ de Stanford de los mejores investigadores del mundo, acaba de obtener el premio ‘Profesional, ingeniero informático’ en la primera convocatoria de los premios del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de España (CCII), creados con el propósito de “fomentar el prestigio de la profesión en un momento en el que la tecnología se ha vuelto un elemento fundamental en nuestras vidas y va camino de convertirse en una infraestructura básica en la sociedad digital”, según indican sus promotores.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el jueves 16 de marzo, en la sede de la Real Academia de la Ingeniería, en Madrid, y servirá para reconocer el trabajo de un total de nueve personas, empresas o instituciones que aportan a distintos ámbitos de la sociedad desde la ingeniería en informática.

Nacido en Buenos Aires (Argentina) en 1966, Mario Piattini es licenciado y doctor Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Después de trabajar en distintas empresas, se incorporó como profesor a la UCLM en 1997, y ese mismo año fundó el Grupo de Investigación Alarcos, que sigue dirigiendo.

Su nombre aparece en todas las clasificaciones internacionales de investigadores en ingeniería de sistemas y software desde principios de los años dos mil, con una fértil trayectoria que inició en el campo del diseño de bases de datos y bases de datos avanzadas, para pasar posteriormente a la calidad de sistemas de información. Ha publicado numerosos artículos especializados en revistas internacionales indexadas y libros relacionados con la Ingeniería de software, las bases de datos, la calidad y auditoría de sistemas de información y la informática cuántica.

Hawk Biosystems del PCUMH busca financiación para producir su tecnología que triplica el éxito de la inmunoterapia en cáncer de pulmón

Con el objetivo de mejorar la vida de los pacientes con cáncer, la spin-off del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche Hawk Biosystems (antes denominada Fastbase Solutions) ha lanzado una ronda de financiación de 800.000 euros junto a Capital Cell para ayudar a industrializar la producción de su nueva plataforma QF-Pro® (Violet 3.0). Hasta el momento, ha captado ya más de 550.000 euros.

El objetivo es introducir esta tecnología en el mercado a través de la venta de sus kits en entornos clínicos a finales de año. Esta innovación permite incrementar en un 280% la eficacia de los tratamientos de inmunooncología que existen a día de hoy y que se aplican en casos de cáncer de pulmón, una afección que se sitúa actualmente como la 4ª causa de muerte en el mundo. Además de los beneficios para el enfermo, esta tecnología supondría importantes ventajas para los sistemas de salud pública.

La inmunoterapia es una de las grandes promesas en la lucha contra el cáncer: conseguir que sea el propio sistema inmune el que acabe con el tumor. En este sentido, Hawk Biosystems trabaja para estudiar cómo aumentar el porcentaje de pacientes que responden con éxito a la inmunoterapia. Por ello, han creado QF-Pro®, una plataforma de microscopía dirigida a mejorar los tratamientos de inmunología en pacientes oncológicos. Mediante esta información, el sistema selecciona el tratamiento más adecuado para cada paciente, anticipa la respuesta del organismo a este fármaco y predice su supervivencia.

El tratamiento de inmunoterapia con mayor auge en la actualidad se basa en un tipo de fármaco que busca destruir una interacción o unión que se da entre las células tumorales y los linfocitos. “Se cree que el ser humano desarrolla de forma continua pequeñas células tumorales pero nuestro sistema inmune, nuestros linfocitos, son capaces de acabar con ellos”, explica el director de Hawk Biosystems, Fernando Aguirre. Sin embargo, en ocasiones los tumores desarrollan un mecanismo de evasión y consiguen pasar desapercibidos para el sistema inmune adhiriéndose a estos linfocitos. Así, el tumor se vuelve en cierto modo invisible y consigue avanzar sin que el sistema inmunitario pueda acabar con él.

La tecnología de imágenes moleculares desarrollada por Hawk Biosystems permite mapear y cuantificar si existe interacción de proteínas entre los linfocitos del sistema inmunitario y las células tumorales. Si se produce esta interacción, la compañía asegura que ese paciente respondería positivamente a un tratamiento de inmunooncología, evitando así someterle a otras técnicas más agresivas como la quimioterapia.

En la actualidad, en cánceres con una gran prevalencia como es el de pulmón la Sanidad no puede aplicar siempre la inmunoterapia porque no sería efectivo en todos los pacientes y porque el coste sería muy elevado. “Con nuestra tecnología es posible saber qué pacientes deberían ser elegibles para este tipo de terapias, según si presentan una mayor probabilidad de que respondan positivamente a la inmunooncología”, afirma Fernando Aguirre. Además, ayudaría a optimizar la inversión realizada por los sistemas de salud en estos fármacos al mejorar la tasa de éxito: “La inmunooncología es extremadamente cara, aproximadamente 250.000 euros por paciente y año, de modo que a lo largo del tratamiento vital resulta muy costoso”, asegura.

Según la compañía, en la actualidad el 47% de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón no está recibiendo un tratamiento adecuado. Esto afecta cada año a alrededor de 225.000 pacientes en Europa y 850.000 en el mundo. “Si a estos pacientes se les hubiera seleccionado de acuerdo con lo que Hawk Biosystems puede medir, esto es, el nivel de interacción entre proteínas en sus biopsias, la tasa del 14% actual de pacientes que responden positivamente a tratamientos de inmunoterapia podría aumentar hasta los 38,5%”, afirma el director ejecutivo.

Estos datos suponen que podría triplicarse la tasa de pacientes con cáncer de pulmón que responden positivamente a la inmunoterapia, que se duplicaría el número de enfermos que tendrían una mayor probabilidad de supervivencia a largo plazo, y que todas las personas tratadas estarían recibiendo la terapia más adecuada en el momento apropiado. En definitiva, se estaría incrementando en un 280% la eficacia de los tratamientos de inmunooncología que existen hoy en la clínica y que se desarrollan actualmente para casos de cáncer de pulmón.

Por su parte, estos resultados han creado gran expectativa en la industria farmacéutica y en la comunidad científica, y han motivado que esta spin-off del PCUMH haya recibido premios y reconocimientos a nivel mundial. Además, Hawk Biosystems ha obtenido recientemente el ‘Sello de Excelencia Europeo a Proyectos de Gran Potencial Disruptivo’. Entre los fundadores de la compañía se encuentra el catedrático de la UMH Antonio Ferrer, y promotor de otras spin-offs de su Parque Científico como AntalGenics y Prospera Biotech.

La inhibición de la proteína Galectina-3 mejora el deterioro de la actividad neuronal en Alzheimer

Un estudio internacional en el que participan los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Yuniesky Andrade Talavera y Antonio Rodríguez Moreno, identifica el papel de la proteína Gal-3 en el deterioro neuronal y de las oscilaciones gamma del hipocampo, estructura involucrada en el aprendizaje y la memoria, que interviene en el desarrollo del Alzheimer.

A la izquierda, rodajas de hipocampo de animales modelo de Alzheimer (5xFAD) y de ratones 5xFAD-Gal3KO que carecen de galactina-3 (marcada en rojo) de seis meses de edad donde se muestra que los animales 5xFAD-Gal3KO presentan menos placas de beta amiloide (Aß, gris brillante) típicas de la enfermedad en ratones 5xFAD de seis meses.

El estudio, publicado en la revista Translational Neurodegeneration, describe los efectos funcionales de la proteína Galectina 3 (Gal-3) en la actividad de los circuitos neuronales del hipocampo –estructura involucrada en procesos de plasticidad sináptica y de aprendizaje y memoria, entre otras funciones– y plantea su inhibición para paliar el deterioro neurológico producido por la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos relacionados con la inflamación del cerebro. El trabajo ha sido conducido por los investigadores Yuniesky Andrade Talavera y Antonio Rodríguez Moreno, del Laboratorio de Neurociencia Celular y Plasticidad de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con André Fisahn, del Laboratorio de Oscilaciones Neuronales del Instituto Karolinska (Suecia). Han participado también investigadores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Lund en Suecia.

El papel de la Galectina-3 en reacciones inflamatorias en el cerebro es conocido; esta proteína se encuentra alterada en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas y en pacientes que sufren la enfermedad de Alzheimer, produciendo una amplificación de señales inflamatorias. Sin embargo, no se conocían sus efectos sobre la actividad de los circuitos neuronales involucrados en el procesamiento de la información que ocurre en estructuras cerebrales relacionadas con la memoria, como el hipocampo, cuya funcionalidad sufre un deterioro progresivo en la enfermedad de Alzheimer.

Yuniesky Andrade y Antonio Rodríguez.

Realizando registros electrofisiológicos de la actividad neuronal de un área concreta del hipocampo (CA3) en estado basal e induciendo ritmos cerebrales (oscilaciones de tipo gamma) en el cerebro de ratones, el equipo de investigación ha observado que la Galectina-3 deteriora la comunicación eficiente entre las neuronas y su habilidad para producir oscilaciones gamma. Estos ritmos cerebrales están muy relacionados con el procesamiento de información y con funciones cognitivas superiores como la memoria.

Los efectos nocivos observados a nivel funcional en los circuitos neuronales estudiados se previenen al inhibir la Galectina-3. Así, el deterioro de las oscilaciones gamma observado en un modelo de la enfermedad de Alzheimer en un estado avanzado no se observó si el mismo modelo carece de señalización por Gal-3 y estos animales que carecen de dicha proteína no desarrollan el deterioro cognitivo típico de la enfermedad.

Posible diana terapéutica frente al deterioro cognitivo con un inhibidor aprobado por la FDA

El estudio destaca la importancia de centrar las estrategias terapéuticas en restablecer la funcionalidad de circuitos neuronales relacionados con funciones cognitivas utilizando la Galectina-3 como diana frente a la inflamación. Así, este camino comienza a dar frutos en el campo de la investigación preclínica en la enfermedad de Alzheimer en contraste con el bajo ratio de éxito de ensayos clínicos durante los últimos veinte años que se han centrado mayoritariamente en eliminar proteínas que se acumulan en el cerebro de los pacientes, como la beta amiloide.

Además, las oscilaciones neuronales comienzan a deteriorarse mucho antes de la expresión clínica de la enfermedad y, al menos en modelos de roedores, es posible recuperar formas de memoria con intervenciones dirigidas a restablecer dichas oscilaciones. Cabe destacar que el inhibidor de la Galectina-3 (TD139) usado en este estudio está aprobado por la FDA, agencia gubernamental de los Estados Unidos responsable en la regulación de medicamentos. Los investigadores señalan que estas estrategias podrían, probablemente, aplicarse al estudio de otros desórdenes neurodegenerativos que cursen con deterioro cognitivo relacionado con la inflamación del cerebro y deficiencias en la funcionalidad de circuitos neuronales claves.

Paja del arroz: un residuo con muchos más usos de los que te imaginas

La Comunidad Valenciana es conocida por sus arrozales. Esta actividad agrícola genera un riqueza económica de la que se benefician los entornos rurales, pero también unas 90.000 toneladas de residuos que, bien aprovechados, pueden convertirse en materias primas para la fabricación de productos en industrias diferentes. La Universidad Miguel Hernández (UMH) participa en varios proyectos para darle una segunda vida a los residuos del arroz.

Campo de arroz en la Albufera de Valencia. Foto: Angelo Michele Vitiello.

Concretamente, la UMH es socio activo de Straw4Footwear y el proyecto Biotech-Rice, en los que se investiga cómo convertir la paja del arroz en fuente de nuevos productos encaminados a la industria del calzado y la cosmética.

Para qué se pueden utilizar los residuos del arroz

La paja del arroz, que en la actualidad suele quemarse, puede ser empleada en la fabricación de componentes de calzado, como suelas o plantillas, mientras que otros subproductos de esta industria con gran presencia en la Comunidad Valenciana podrían encaminarse a la cosmética.

La paja de arroz es una fuente renovable para la obtención de celulosa y sustancias activas que pueden ser utilizadas para la obtención de nuevos materiales (biocomposites) de interés para la fabricación de componentes de calzado con propiedades funcionales, tales como suelas reforzadas con fibras y nanofibras de celulosa o plantillas para calzado funcionalizadas con compuestos bioactivos naturales.

Se estima que cada año se producen alrededor de 650-975 millones de toneladas de paja de arroz en todo el mundo. Solo en la Comunidad Valenciana, donde se cultivan más de 15.000 hectáreas para la producción de este cereal, se producen cada año entre 75.000 y 90.000 toneladas de paja de arroz, lo que supone un coste económico significativo para el sector agrícola y un importante problema medioambiental en nuestro territorio.

Qué pasos se darán en estos proyectos para dar una nueva vida a la paja de arroz

El proyecto Straw4Footwear, en el que participa la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, y el proyecto Biotech-Rice se han reunido en el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria (IDiBE) para compartir novedades.

En la reunión intervinieron personal de INESCOP coordinado por Francisca Arán, la Unió de Llauradors y Ramaders, representado por su agente de innovación José Castro y Rafael Viel, la empresa de productos para el calzado Analco S.L. representada por Ana Berthon y el IDiBE de la Universidad Miguel Hernández, representado por el profesor Enrique Barrajón.

Desde la Unió se puso de manifiesto el gran interés que ha causado el proyecto entre los agricultores del arroz de L’Albufera en Valencia y se realizó la puesta en común los avances científicos obtenidos desde el IDiBE e INESCOP y que llevarán a poder suministrar nuevos materiales e ingredientes a la empresa ANALCO y a la industria cosmética a lo largo de la duración del proyecto.

Los efectos preocupantes en los ecosistemas que tienen los periodos hidrológicos más cortos

Ante el acortamiento del periodo hidrológico, con la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas,–fenómeno aún en fase de estudio-investigadores del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga han cuantificado y realizado el seguimiento de una población occidental aislada del sapo de espuela, Pelobates cultriples, para analizar cómo los fenómenos meteorológicos extremos pueden interrumpir su reproducción, así como las consecuencias que este hecho puede acarrear para los ecosistemas Mediterráneos.

Sapo Pelobates cultriples, protagonistas de este estudio de la UMA.

La investigación se ha llevado a cabo en la finca Cizaña, en Málaga, donde se ha analizado una de las últimas poblaciones urbanas costeras de esta especie en su periodo de reproducción durante el ciclo hidrológico 2021-2022. Los resultados se han publicado en la revista científica ‘Animal Biodiversity and Conservation’, del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.

Extinciones locales

“Trabajos anteriores ya mostraron que esta especie está en declive a nivel global y, también, en la provincia de Málaga, con extinciones locales que avanzan rápido”, afirma el profesor de Zoología de la UMA David Romero, uno de los autores de este estudio.

El experto explica que, precisamente, los nuevos hallazgos ponen en evidencia que en este tipo de sapo la metamorfosis, proceso biológico por el cual una larva se desarrolla hasta el estado de adulto, puede acelerarse –habiéndose reducido de 90 a 40 días–, como modo de adaptación a la reducción acelerada del nivel del agua detectado en el periodo estudiado. Asimismo, señala que, en muchos casos, ni siquiera llegaron a completarla, ante el evento extremo climático.

Alerta temprana

Los expertos confirman, por tanto, la interrupción de la reproducción de la especie en la población estudiada en Málaga y advierten de que, de no tratarse de un fenómeno puntual, podría ser una alerta temprana de cambios globales en ecosistemas del Mediterráneo.

“Los anfibios se consideran bioindicadores ambientales dentro del grupo de los vertebrados, ya que adelantan cambios que podrían reproducirse en otras especies y grupos de fauna”, señala Romero.

Papel clave en los ecosistemas

Asimismo, el científico del grupo de Biogeografía, Diversidad y Conservación de la Universidad de Málaga destaca el papel clave en los ecosistemas que desempeñan los anfibios.

Como ejemplo, explica su relación con los insectos, una línea de estudio en la que actualmente trabaja con el investigador también de la UMA Raúl Arroyo. “Mientras que los mosquitos se adaptan y propagan en condiciones extremas, los anfibios, que se alimentan de estos, tienden a extinguirse, lo que podría conllevar a un aumento de las poblaciones de mosquitos, y de forma secundaria, de la facilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas, es decir entre animales y seres humanos”, asegura.

Con todo, Romero insiste en la necesidad de continuar con la investigación y de mejorar el seguimiento de estas poblaciones aisladas de anfibios. Junto al científico de la UMA, otros autores de este estudio son el estudiante Raúl Arroyo y el catedrático de Zoología Raimundo Real, ambos de la Universidad de Málaga, además del profesor de la Universidad de Córdoba Ricardo Reques.

Ya saben calcular cuándo se necesita una vacuna de refuerzo contra el coronavirus

Un grupo de investigadores del Mecenazgo COVID19 de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Hospital Universitario de Albacete han realizado un estudio que describe la dinámica de caída de la cantidad de anticuerpos neutralizantes frente al virus COVID19 tras la vacunación.

Vacunación de una mujer mayor.

Unos resultados que permiten describir el comportamiento de los anticuerpos y predecir cuánto tiempo tardará una persona en alcanzar una determinada cantidad de ellos. Además, muestran que las personas que solo se han vacunado frente a las que han tenido la infección vírica, y también vacunadas, pierden con más rapidez los anticuerpos.

Este trabajo, recientemente publicado en la revista Frontiers in Immunology, permite realizar estas estimaciones de manera sencilla, tal y como señalan desde el grupo “con solo dos analíticas se puede definir la pendiente personalizada de caída de anticuerpos”.

Francisco Cimas y Javier Torres, autores de este estudio de la UCLM.

Además, el estudio compara los niveles de anticuerpos entre aquellas personas que solo se han vacunado, frente a aquellas personas que, además de haberse vacunado, han sufrido la infección natural con el virus. Esto les ha permitido encontrar patrones diferenciales en la caída de los anticuerpos, identificando que “aquellas personas que solo se han vacunado los pierden más rápidamente, sugiriendo que necesitarán refuerzos vacunales más habitualmente”, afirman.

En conjunto, estos modelos, como explican, pueden ayudar a personalizar las decisiones de cara a definir el riesgo de infección grave que puede tener una persona y la necesidad y el calendario de revacunación de una forma personalizada, “y puede servir a los ciudadanos y a las instituciones sanitarias para tomar decisiones mejor informadas de cara a posibles nuevas rondas de vacunación”.

El trabajo supone un paso más en la colaboración entre los investigadores universitarios de la UCLM y los clínicos del Hospital de Albacete y ha podido llevarse a cabo gracias al apoyo del Mecenazgo COVID19 que se originó tras una generosa donación anónima a la Universidad regional al comienzo del brote por SARS-CoV-2 en la primera mitad de 2020, El proyecto de micromecenazgo INMUNOCOVID de la UCLM está abierto a la participación ciudadana.

Comienza la UMA Hackers Week en la Escuela de Informática

La ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga en colaboración el Consejo de Estudiantes han dado hoy el pistoletazo de salida a la 9ª edición de la UMA Hackers Week, un evento que contará con conferencias y talleres relacionados con el mundo de la Informática y la Ingeniería de la Salud, con el objetivo de añadir una formación complementaria al estudiantado y, en general, a personas interesadas en estas ramas del conocimiento.

El evento abordará hasta el próximo 23 de febrero temáticas de gran impacto y actualidad como la ciberseguridad en entornos sanitarios, asistentes virtuales y biometría con inteligencia artificial, computación cuántica para Internet o como las prótesis biónicas pueden mejorar la vida de las personas.

La Hackers Week tendrá como clausura una mesa redonda, encabezada por fundadores de empresas exitosas como Bernardo Quintero (Virus Total), Manuel Heredia (Be Soccer), Luis Hernández (Uptodown) y Miguel Cañizo (Bullnet Capital), sobre emprendimiento en el sector de la Informática y la generación de empresas pioneras o startups, moderada por la periodista de Diario Sur especializada en economía, finanzas y empleo, Nuria Triguero.

El programa completo está disponible en Hackers Week 9

Arranca la semana cultural del Aula de la Experiencia de la UHU

Hoy ha dado comienzo la Semana Cultural 2023 del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva, que contempla un nutrido programa de actividades desde hoy lunes 20 de febrero hasta el viernes 24 de febrero, tanto por la mañana como en horario vespertino, a desarrollarse en la propia Onubense, en la ciudad de Huelva y en municipios como Villarrasa y Moguer. La Semana Cultural se plantea como actividad intercuatrimestral, que propone un gran número de actividades complementarias a las materias cursadas, de índole formativa, cultural, gastronómica, de convivencia, así como salidas y visitas a distintos lugares de interés.

Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva.

Tanto la vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, Joaquina Castillo, como el director del Aula de la Experiencia, Rafael Andújar, han destacado la “implicación en esta Semana Cultural del alumnado, el profesorado y el personal de administración y servicios, de las diferentes sedes en la provincia del Aula de la Experiencia, y también la implicación de instituciones y empresas, para confeccionar un programa que propone actividades tanto de mañana como de tarde”.

Joaquina Castillo destaca que la Semana Cultural se define como un “cada vez más y mejor”, atendiendo a la cantidad de actividades y la variedad de las mismas, y ello responde a la “enorme implicación que tenemos de nuestro alumnado, formado por personas mayores de 55 años, que cada año demuestran ser los alumnos más comprometidos de la UHU, y que mejor representan el espíritu universitario”.

Por su parte, Rafael Andújar ha puesto de relieve el enriquecimiento del programa de la Semana Cultural, con salidas y visitas de diversa índole. Cada día el programa arranca con una visita guiada al Centro de la Comunicación Jesús Hermida. A lo largo de las cuatro jornadas, se organizan desayunos saludables con frutos rojos, gracias a la colaboración de Driscoll’s, además de los tradicionales recorridos por la ciudad de Huelva, con visitas a templos y obras patrimoniales.

Cartel

Hoy lunes, también se ha organizado un paseo guiado por personal técnico de la empresa Platalea desde el Muelle del Tinto hasta el Monumento a Colón, actividad que cuenta con la colaboración del Puerto de Huelva. Paralelamente, un rally fotográfico coordinado por el profesor Francisco Córdoba. Por la tarde, en Moguer, se realiza un recorrido histórico por el municipio, que incluye una visita guiada a la Casa Museo Juan Ramón Jiménez.

Además de las actividades en la capital, el alumnado del Aula de la Experiencia también se trasladará a otros municipios, como Villarrasa, donde mañana martes se realizará la actividad de senderismo ‘Ruta de los molinos’. La tarde del martes será para la cultura y la formación, con las conferencias-taller ‘Poesía y emociones’, de la escritora Julia Bellido, y ‘Alimentación consciente: comer con todos los sentidos’, de Susana Rodríguez, directora del Centro de Psicología Integral Susana RodVar). Asimismo, los profesores Antonio Daniel García (UHU) y Francisco Javier del Río (UCA) impartirán la ponencia-taller ‘Claves en el amor’. Como guinda a esta jornada, habrá un evento de convivencia, con degustación de platos preparados por el alumnado del Aula de la Experiencia.

Para el miércoles 22 de febrero, además de un viaje por las escuelas de la Huelva del siglo XIX y una nueva visita cultural a Moguer, también habrá una visita guiada al Museo Pedagógico de la Universidad de Huelva, con la directora de este espacio, Inmaculada González. Por la tarde, tendrá lugar la representación del taller de teatro ‘Lola Tronío’, seguida de la representación de la Asociación de Teatro Ibn Hazm ‘El carro’.

Una cita muy especial es la prevista para el jueves 23, cuando se ha organizado el encuentro entre programas universitarios para mayores, donde se dará la bienvenida al alumnado del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Hay contempladas visitas por la ciudad y al Museo Pedagógico, y en horario de tarde también se producirá el encuentro ‘Aula Solidaria: Voluntariado de la UHU’, con la profesora María Dolores Guzmán, directora de Atención y Orientación al Estudiante, y también se presentará el libro ‘Bella del Mar’, de Rosario Rodríguez Martín, alumna del Aula de la Experiencia.

El viernes 24 se cerrará el programa con una de las actividades más apreciadas por el alumnado, como son las visitas culturales-históricas en la ciudad, con el profesor Manuel J. de Lara Ródenas.

La vicerrectora de vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, Joaquina Castillo, y el director del Aula de la Experiencia, Rafael Andújar, han agradecido la implicación de instituciones en esta Semana Cultural, como la de los ayuntamientos de los municipios de Villarrasa, Moguer y Huelva, además de la Autoridad Portuaria de Huelva y del Obispado de Huelva.

Asimismo, han subrayado la colaboración del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, de la empresa Driscoll’s y de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez.

La UNIA aborda en un curso el futuro de la arquitectura

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha programado una segunda edición del curso After the city: updating and upgrading the Mediterranean, que se impartirá en modalidad semipresencial y en inglés, del 21 de agosto al 7 de septiembre de 2023. Ricardo Coelho y Valentín Trillo, doctores de las universidades de Lisboa y Sevilla, respectivamente; dirigen este encuentro cuya matrícula está abierta.

Panorámica de la ciudad de Málaga.

El programa, que se orienta a estudiantes, profesionales e investigadores interesados en arquitectura, se enfoca en mejorar las habilidades para analizar el entorno urbano y traducir estos hallazgos en el diseño integrado de arquitectura y paisaje en áreas rurales de la periferia urbana, aceptando la Nueva Bauhaus Europea como una escuela de pensamiento y práctica para el Pacto Verde Europeo. También, se estudiará el entorno urbano como geografía conectada local y regionalmente, así como un paisaje que es la acumulación de actividades pasadas y el escenario para la transformación futura.

En Sevilla, siguiendo la primera experiencia del curso de verano en 2022 y anticipando el papel del futuro Centro Común de Investigación; este curso abordará conceptos básicos implícitos en la Nueva Bauhaus Europea, como las transformaciones en el comportamiento, la cultura, la política y la economía.

A cargo de las ponencias se encuentran profesionales de la arquitectura, como Pedro Duarte y Ricardo Camacho, dela Universidad de Lisboa; Dalal Musaed Al Sayer, de la de Kuwait; Joao Calhau, de la Comisión Europea, y Gloria Rivero y Miguel Ángel de la Cova, de la Universidad de Sevilla.

Las áreas en las que la UMA reforzará la preparación de agentes de la Guardia Civil

Representantes de la Universidad de Málaga y de la Guardia Civil se han reunido hoy en el Rectorado para presentar el convenio en materia de educación suscrito entre ambas instituciones, cuyo objetivo es facilitar la asistencia de miembros del Cuerpo a cursos relacionados con la investigación criminal y con la seguridad pública.

Al acto han acudido, entre otros, el vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la UMA, Juan Antonio García Galindo; el coronel de la Guardia Civil de la Comandancia de Málaga, Roberto Blanes; el teniente coronel jefe Francisco Ramón Cobos y la vicerrectora adjunta de Proyección Social, Miriam López.

El acuerdo, suscrito por el rector, José Ángel Narváez, y por Rafael Pérez Ruiz -en nombre y representación del Ministerio del Interior-, en su calidad de secretario de Estado de Seguridad, tendrá una vigencia de cuatro años. Su objetivo es crear un programa de cooperación, con el fin de posibilitar la asistencia de miembros de la Guardia Civil a clases, ponencias, seminarios especializados o cualquier proyecto de colaboración o educativo que organice la Universidad de Málaga relacionado con la investigación criminal o la seguridad pública.

También incluye la asistencia de personal docente de la Universidad de Málaga a los proyectos de colaboración que organice la Guardia Civil.

Otro objetivo del convenio es la apertura del ‘Plan Director para la convivencia y mejora de la Seguridad Escolar’ a la comunidad docente, mediante charlas y actividades formativas dirigidas al alumnado de último curso de las diferentes ramas de Magisterio y Pedagogía, con el fin de dar formación complementaria a los futuros profesionales y sensibilizar en los ámbitos a los que se refiere el indicado plan.

Violencia de género

Asimismo, el acuerdo pretende facilitar la formación del personal del Cuerpo de la Guardia Civil para las titulaciones, seminarios, conferencias y actividades formativas que se impartan en la Universidad relacionados con las funciones que desempeña este Cuerpo, resultando de especial interés el ámbito de la violencia de género, Derecho Penal y diferentes formas de delincuencia económica, incluido el blanqueo de capitales, medio ambiente y fiscal.

La UAL recupera la obra de una de las figuras clave de la literatura inglesa, y no es Shakespeare

El Aula Magna del Edificio C de Humanidades se ha llenado de estudiantes para conocer más en profundidad a una figura clave de la literatura inglesa cuya obra leen en su lengua original, tal y como sucederá este miércoles próximo con la segunda de las dos conferencias que componen las ‘I Jornadas Katherine Mansfield en su centenario’. Esta actividad ha sido organizada por el Departamento de Filología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, dirigido por la profesora Carmen Bretones, y de entrada ha sido un éxito con la participación como primer ponente de Jesús Isaías Gómez López, profesor titular del mismo departamento en la UAL.

Carmen Bretones y Jesús Isaías en las jornadas dedicadas a la obra de Katherine Mansield.

Bretones ha detallado que se han diseñado para el alumnado del Grado de Estudios Ingleses y del Doble Grado de Estudios Ingleses y Filología Hispánica, así como que han nacido con la idea de tener continuidad en sucesivos años: “Nos gustaría que se pudieran repetir; aunque el motivo de su creación es el centenario de la muerte de esta autora tan reseñable, consideramos que su importancia merece que haya continuidad”. No se ha visto sorprendida por la gran afluencia a la primera ponencia: “Es una autora que despierta mucho interés, así como los ponentes también, claro”. Ha abundado más sobre Mansfield: “Es una figura apasionante la de esta mujer, con una temática apasionante también, considerada la madre del relato corto moderno, y por eso se celebran estas jornadas”.

Como directora del Departamento, ha sido la encargada de realizar la presentación inicial, subrayando que “tenemos el placer de contar con dos ponentes que son especialistas en esta escritora, el primero Jesús Isaías, investigador recocido y que ha publicado recientemente un libro sobre ella que se titula ‘El pájaro herido y otros poemas’, en su caso sobre su poesía, y el miércoles Gerardo Rodríguez Salas, profesor de la Universidad de Granada, sobre su prosa, los relatos específicamente, que se impartirá en inglés y que se titula ‘Katherine Mansfield’s Dance of Death’”. Como colofón del programa diseñado se hará una mesa redonda que girará en torno a todo lo expuesto previamente sobre esta autora neozelandesa, formada en Londres y con una trayectoria vital llamativa.

La primera conferencia, la de Jesús Isaías Gómez López, se ha titulado ‘La poesía de Katherine Mansfield y su traducción al Español’ y ha girado sobre una máxima siempre presente en sus clases: “La poesía es una herramienta difícil, muy difícil, pero mucho más apasionante también porque tienes que investigar los entresijos filológicos, literarios y personales del autor, que es donde mejor se vierte”. Ha puntualizado las claves del proceso de traducción de poesía: “Lógicamente, a la hora de traducir siempre hay un sesgo, que es el aparato de la lengua meta, que se invierte en la traducción; hay que evitar como traductor que se pierdan elementos, sobre todo las metáforas, los símbolos…, por eso yo suelo prescindir en mis traducciones de la rima, porque sería una versión rimada, no sería lo mismo”. Ha insistido en esa idea: “Hay que sacrificar algunos elementos propios de la poesía para verter la simbología, las metáforas centrales y el mensaje de cada poema, y nunca dejar fuera el pulso métrico”.

Sobre ello, Gómez López ha explicado que “a la hora de traducir, podemos seguir trasladando ese espíritu poético a la lengua meta, que sería el español, pero renunciando a la rima con tal de mantener vivo el espíritu del mensaje lírico de la obra original”. Así, ha pretendido “que los alumnos, y se lo digo en las clases de traducción, tengan en cuenta que traducir poesía no se trata de abordar directamente un poema elegido al azar, sino que hay que realizar una selección cuidada, pensando en el aspecto cronológico, porque es también donde se ve la evolución del pensamiento del artista”. Esa acepción es importante para el profesor “porque para mí un poeta es un artista, no solo un escritor, sino algo más”, ha confesado literalmente.

En definitiva, ha expresado su deseo de “que los alumnos vean que no se trata solo de traducir y amar la poesía, que te guste mucho, querer traducirla y que disfrutes, que por supuesto es un deleite, porque es uno de los apartados más creativos del traductor”. En la figura y en la obra de Mansfield se ve muy claro. Nacida en 1888 en Wellington, Nueva Zelanda, y fallecida en enero de 1923 en Fontainebleau, Francia, su nombre es auténtico Kathleen Beauchamp, si bien escribió con el pseudónimo de Katherine Mansfield. Los especialistas que la han estudiado acuerdan con definirla como “una mujer que vivió y amó rápido y que escribió algunos de los mejores relatos del siglo XX”. De ahí la importancia de conocer su contexto y que la UAL hace posible con estas jornadas.

Esta universidad andaluza, de las primeras en becar a refugiados de Ucrania

La Universidad de Almería ha becado a nueve estudiantes procedentes de Ucrania, que salieron de su país huyendo de la guerra. Esta universidad se convierte en la primera en becar a refugiaddos de este país, en el marco del Plan de Acción Universidad-Refugio del Ministerio de Universidades.

El vicerrector de Internacionalización con los estudiantes ucranianos becados.

La Universidad de Almería es de las primeras en poner en marcha estas ayudas. “Hemos sido un de las primeras universidades que han lanzado la convocatoria para hacer uso de la financiación recibida por el Plan de Acción Universidad-Refugio. Hemos trabajado con agilidad y se han resuelto con un grado de cumplimiento de casi el 95 por ciento”, dijo el vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas.

De qué becas disfrutan estos estudiantes ucranianos

Las becas están recogidas en el Plan de Acción Universidad-Refugio impulsado, desarrollado y puesto en marcha por el Ministerio de Universidades y las universidades españolas para acoger a estudiantes, investigadores y personal de administración y servicios por el que se reconoce protección temporal a personas afectadas por el conflicto de Ucrania que puedan encontrar refugio en España.

Dicho Plan se basa en las necesidades de estos colectivos universitarios y contempla actuaciones de apoyo lingüístico y cultural, de orientación académica, de alojamiento en residencias universitarias y de facilitación de acceso a las actividades académicas, así como a los servicios sociales ofrecidos por las universidades. En el caso de personal investigador y de administración se procurará, además, su incorporación a los grupos de investigación, las unidades y los centros universitarios.

Qué ayudas se contemplan en estas becas

El Plan contempla dos modalidades de ayuda: matrícula para cursar asignaturas de grado, máster o doctorado en la UAL para el segundo cuatrimestre del curso académico 2022/23, hasta un máximo de 30 créditos, a cargo de la Universidad de Almería. Y estancia y manutención hasta un máximo de 850 euros mensuales para los beneficiarios de la anterior modalidad. Esta ayuda se concede para un máximo de 5 meses. La cuantía máxima establecida asciende a 41.466,50 euros repartidos de forma proporcional en función del número de solicitudes. El remanente sobrante, alrededor de 4.000 euros, en principio, se va a destinar “a cursos de español en el Centro de Lenguas para los nueve becados, ya que la mayoría no dominan nuestro idioma”, ha informado el vicerrector.

El Plan recoge además otras actuaciones como la elaboración y revisión de los programas o planes institucionales de las universidades para hacer frente a la acogida de personas beneficiarias o susceptibles de recibir protección internacional; desarrollo y difusión de programas universitarios propios de acogida de personal investigador, alumnado, profesorado y personal de administración y servicios en situación de protección internacional. Así como actuaciones de apoyo cultural y psicológico; acciones de sensibilización entre los diferentes sectores de la comunidad universitaria sobre aspectos relacionados con la crisis de Ucrania y la protección internacional; acciones de mentoría para estudiantes, investigadores y personal de administración y servicios o programas de acompañamiento («Buddy») para el estudiantado.

También ofrece cursos específicos para la preparación para la búsqueda de empleo y acceso a  prácticas en empresas; cursos online para poder seguir en contacto con las universidades ucranianas; ayudas para poder integrar y contratar a personal investigador y de administración y servicios por parte de las universidades e institutos universitario y programas para facilitar estancias de investigación y colaboración con las universidades ucranianas para el desarrollo de actuaciones que permitan o faciliten que el personal investigador y de administración y servicios mantenga la relación con el Sistema Universitario ucraniano.

Además, de estas becas, desde la UAL acaban de comunicar a una de las universidades socias de UNIgreen, Warsaw University of Life Sciences de Varsovia, que participará en ‘Solidaridad con Ucrania’ de NAWA. “Un programa para acoger durante tres meses a profesores que vengan en una ‘short visit’, a estudiantes e investigadores postdoctorales ucranianos. Es un programa que se acaba de poner en marcha y, como siempre, hemos mostrado disponibilidad para ayudar”.

Nueva cátedra en la UMA para profundizar en la administración de fincas

El Rectorado de la Universidad de Málaga ha acogido hoy la presentación de la Cátedra de Estudios CAF Málaga. El acto ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; del presidente del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Málaga y Mellila, Manuel Jiménez; del decano de la Facultad de Comercio y Gestión, Benjamín del Alcázar; y de la directora de la cátedra, Eva María González.

Manuel Jiménez, José Ángel Narváez, Eva María González y Benjamín del Alcázar.

La Cátedra de Estudios CAF Málaga nace como fruto del acuerdo alcanzado entre el Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla y la Universidad de Málaga, a través de la Facultad de Comercio y Gestión.

Con qué objetivo nace esta cátedra de la UMA

El objetivo principal de esta cátedra se centra en el desarrollo conjunto de actividades y de transferencia de conocimiento sobre la profesión de la administración de fincas y la Universidad. Entre las actividades que se incluyen en este proyecto se encuentra la puesta en marcha de un sistema de investigación de mercados para el conocimiento del comportamiento del usuario y el mercado de la administración de fincas, tanto en lo que se refiere a la oferta de servicios prestados por estos profesionales, como al comportamiento de la demanda por parte de las comunidades de propietarios, principales usuarios de los servicios prestados por los administradores de fincas. A través de estos estudios se pretende desarrollar un observatorio del sector con objetivo de continuidad y de actualización periódica, que permita conocer mejor la realidad de este sector.

Además de estos estudios, la cátedra pondrá en marcha actividades formativas y de reciclaje profesional para la mejora de la calidad del servicio y la innovación en la profesión; además de impulsar, dar notoriedad y mejorar la imagen de la profesión de la administración de fincas en el entorno social y económico de la provincia de Málaga. Favorecer las relaciones entre los profesionales de la administración de fincas con el ámbito universitario, es otro de los ejes de esta cátedra.

La cátedra, adscrita a la Facultad de Comercio y Gestión será dirigida por la profesora Eva María González Robles, del área de Comercialización e Investigación de Mercados, vicedecana de la facultad y experta en investigación de mercados. Participará también en la misma un grupo de profesores adscritos a este centro, entre los que se encuentran Amparo Bentabol Manzanares, Benjamín del Alcázar Martínez, Ana Isabel Esteban Pagola, María Mercedes Rojas de Gracia, Daniel Ruiz Palomo y María José Valencia Quintero.

Por parte del Colegio de Administradores de Fincas, formará parte de la Comisión de Seguimiento su presidente, Manuel Jiménez Caro, vicepresidente y responsable de la comisión de formación Manuel Díaz Gaitán y Antonio José Bravo Antolín, y un vocal de su junta de gobierno.

La UGR iniciará una tercera campaña de búsqueda de víctimas del franquismo donde asesinaron a Lorca

La Universidad de Granada continuará con una tercera campaña de trabajos de localización, excavaciones arqueoforenses y exhumaciones de las víctimas asesinadas entre julio y diciembre de 1936 en el Barranco de Víznar y en el cercano paraje de El Caracolar de Alfacar. Los trabajos tendrán una duración de 12 meses.

Una de las fosas de Víznar estudiadas por la UGR.

Tras la firma de una nueva adenda al convenio ya firmado entre la Universidad de Granada y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, un equipo de carácter interdisciplinar formado por arqueólogos, antropólogos físicos y forenses, historiadores y sociólogos, realizará los trabajos de campo y laboratorio con el objetivo de identificar al mayor número posible de cuerpos. Se estima que el número de víctimas objeto de crímenes de lesa humanidad y enterradas en fosas ilegales asciende a entre 280 y 300, entre las que se encuentran profesores de la Universidad de Granada, entre ellos el rector Salvador Vila Hernández, además de hombres y mujeres de diferentes profesiones.

Durante las campañas de 2021 y 2022, se han podido recuperar 49 cuerpos, de los que 20 son de mujeres y el resto de hombres. A todos se les ha realizado el análisis genético para contrastar los resultados con las muestras obtenidas de los familiares que han podido prestarse a ello.

Durante 2023, los trabajos se centrarán en cinco nuevas fosas detectadas el año anterior, algunas de ellas de grandes dimensiones. La apuesta de la Universidad de Granada por recuperar la memoria olvidada de aquellos años de terror, en los que se produjo el golpe de Estado a la II República Española, la posguerra y la dictadura franquista, es patente. La UGR apoya la investigación y homenajea a aquellas personas objeto de la represión fascista durante los años de la dictadura.

Andalucía destina 7,85M€ en ayudas a promover la I+D en astrofísica y física de altas energías

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación pone a disposición de las universidades andaluzas y de los centros públicos de I+D ayudas por valor de 7,85 millones de euros para financiar proyectos de investigación en materia de astrofísica y física de altas energías que profundicen en tecnologías avanzadas para la exploración del universo y sus componentes. Para ello, el Ejecutivo autonómico abrirá a partir del lunes, 20 de febrero, una convocatoria de expresiones de interés para que estos agentes andaluces del conocimiento puedan presentar sus propuestas e iniciativas y promover así nuevos avances científico-técnicos en este campo.

Telescopio del Observatorio de Calar Alto.

Estas subvenciones se encuadran en el Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías que impulsa Andalucía junto a la Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón, Islas Baleares, Cataluña y Cantabria, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y con el apoyo de los fondos europeos de recuperación. 

El método de las expresiones de interés constituye una consulta pública que lanzan las Administraciones con el fin de recibir propuestas que se ajusten a una determinada acción que quieren implementar y de financiar, con posterioridad, las mejor valoradas. El plazo para participar en este proceso de la Consejería de Universidad culminará el próximo 10 de marzo y las solicitudes deberán presentarse en el registro electrónico de la Administración de la Junta, a través de la siguiente dirección: http://www.sica2.cica.es o alternativamente en  https://juntadeandalucia.es/servicios/tramites/presentacion-documentos.html

Este programa contempla la puesta en marcha de varias líneas de actuación que están orientadas al desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos de física de partículas y nuclear y al impulso de instrumentación astrofísica dirigida a Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), a proyectos del Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI) y a misiones espaciales. De igual modo, se busca potenciar la exploración espacial con pequeños satélites o el diseño de grandes cartografiados astronómicos. También se profundizará en la aplicación de nuevas tecnologías como el big data o la inteligencia artificial en este campo de investigación. 

Impulso del Observatorio de Calar Alto y del Centro Nacional de Aceleradores 

La colaboración de las siete regiones en todos estos aspectos tiene como finalidad dar un salto cualitativo en la participación del país en la siguiente generación de proyectos internacionales líderes en este campo.

Estos fondos supondrán un impulso relevante para las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares radicadas en la comunidad y relacionados con la astrofísica y la física de las altas energías, que es la rama de la física que estudia los componentes elementales de la materia y las interacciones entre ellos. 

En concreto, supondrá un revulsivo para el Observatorio de Calar Alto, la mayor instalación de observación astronómica continental de Europa radicada en la Sierra de los Filabres (Almería). Dispone de una instrumentación excepcional y estos recursos contribuirán al desarrollo de nuevo instrumento para el telescopio de tres metros y medio, un espectrógrafo de campo integral. También para el Centro Nacional de Aceleradores, localizado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (Sevilla), que podrá optimizar su sistema de espectrometría de masas, pudiéndose así colocar en una posición de liderazgo en la aplicación de esta técnica a problemas de física nuclear, de partículas y astrofísica. 

Asimismo, las líneas de trabajo propuestas también tendrán una incidencia positiva en los grupos de investigación integrados en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. 

Actuaciones hasta 2025

Los equipos de investigación tendrán hasta el 30 de septiembre de 2025 para llevar a cabo sus actividades, no pudiendo ser el plazo de ejecución de las acciones superior a dos años y medio. 

Las solicitudes que se presenten a esta línea de incentivos deberán estar avaladas por personal investigador doctor y, entre los integrantes del equipo de investigación, se pueden incluir científicos seleccionados a través de Emergia. Este programa de la Junta de Andalucía promueve la atracción de talento de trayectoria internacional a la comunidad y recientemente se ha resuelto la segunda edición con una inversión de 15,7 millones y la incorporación de 60 perfiles a la ciencia andaluza. 

Entre los conceptos financiables se incluye el coste salarial, que deberá representar aproximadamente entre el 40 o el 50% del total del presupuesto. También se sufragarán los desembolsos en equipamientos o infraestructuras, que supondrán en torno al 30 o el 40%, así como otros gastos de ejecución que sean estrictamente necesarios para la correcta implementación de la iniciativa, con un porcentaje asociado de entre el 5 y el 10% del cómputo global. 

La evaluación y selección de las solicitudes se llevará a cabo por la Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento, teniendo en cuenta la calidad científico-técnica de la propuesta y del grupo de investigación, su alineación con los ámbitos de trabajo señalados, su carácter integral (que abarque el máximo número posible de esas áreas de actuación), así como el impacto económico y social que se derive del proyecto. 

Esta línea de subvenciones está cofinanciada por la Junta, con 2,75 millones de euros (35%), y por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que asume la cuantía restante de 5,10 millones de euros (65%), a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se nutre del Fondo de Recuperación ‘Next Generation’, aprobado por la UE para hacer frente a la crisis del coronavirus. 

Inversión de 39,1 millones en siete comunidades 

El Plan Complementario de Astrofísica y Física de Altas Energías cuenta, para su puesta en marcha en las siete regiones, con una asignación de 39,1 millones de euros; 16,1 procedentes de las comunidades participantes y otros 23 de fondos europeos a través del Ministerio 

Los planes complementarios permiten establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la Administración central y las comunidades autónomas con la financiación comunitaria de recuperación en áreas estratégicas para el país respondiendo a criterios europeos. Se centran en ocho áreas de interés, de las que cuatro cuentan con la participación de Andalucía: además de astrofísica, también biodiversidad, biotecnología aplicada a la salud y ciencias marinas.

Las actividades para alumnos del Aula de Innovación e Inclusión social de la UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha conocido las numerosas acciones que el Aula de Innovación e Inclusión Social, integrada por la propia institución académica, el Grupo de Entidades Sociales CECAP y Laborvalía, llevarán a cabo durante el año 2023. Entre las líneas de acción destacadas, se ha apostado por la investigación, la promoción del talento universitario y la formación. De esta manera se continua con el desarrollo de proyectos de iniciativa social vinculados a la Universidad regional, permitiendo así conseguir el acceso al marco de derechos de personas en riesgo de exclusión por razones de discapacidad.

Las acciones se han dado a conocer durante la reunión que ha mantenido el rector con el presidente del Grupo CECAP, Andrés Martínez Medina; y el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide Díaz; y en la que han estado acompañados por la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, competente en materia de Aulas en la Universidad regional, Ángela González; el director del Departamento de Desarrollo Corporativo, Vicente Martínez Medina; el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez Caballero; y la directora del Aula, Sonia Morales.

Qué actividades desarrollará el Aula de Innovación e Inclusión Social 2023

Las actividades propuestas para este 2023 son muy diversas y variadas, y girará en torno a tres líneas de actuación. Por una parte, la formación, dirigida tanto a estudiantes de la UCLM que cursan estudios en cualquier campus de la Universidad regional, como a jóvenes en situación de vulnerabilidad social residentes en la provincia de Ciudad Real y Toledo. Dentro de estas acciones se encuentran los proyectos ‘Desing Thinking’, ‘APS Inclusivo’ y ‘Formación FP Dual’.

Una segunda línea de acción impulsará la investigación. Dirigida a estudiantes de la institución académica y profesionales de las entidades sociales, se crearán los Premios TFG Inclusivos, los Premios de Investigación Esclerosis Múltiple, un programa de Validación Empírica (Modelo Transdiagnóstico) y se hará libro de Buenas Prácticas.

Por último, para la promoción del talento universitario, está previsto la creación de un programa de Promoción del Talento de la UCLM, la celebración de unas charlas de promoción del voluntariado universitario y el establecimiento de los Premios Beca Talento UCLM.

Qué objetivos persigue el Aula de Innovación e Inclusión Social

El Aula de Inclusión e Innovación Social nace con el objetivo de contribuir al desarrollo social a través de la innovación y la puesta en práctica de nuevas metodologías y su difusión, en pro de contribuir a la sostenibilidad social, la igualdad y la inclusión, en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Este importante filósofo actual, protagonista en el ciclo de la UHU Presencias Literarias

El Aula Magna del edificio Jacobo del Barco, en el Campus de El Carmen, acogerá el próximo miércoles, día 23 de febrero, (19.30 horas) una nueva edición del evento ‘Presencias Literarias’, organizado por el Área de Cultura de la Universidad de Huelva y el que tendrá como protagonista al filósofo José Antonio Marina.

José Antonio Marina.

José Antonio Marina vendrá a la Universidad de Huelva a presentar su último libro, El deseo interminable (Ariel, 2022), que se define como “una nueva historia de la humanidad contada desde el prisma de las emociones”. El acto consistirá en una charla-entrevista coordinada por el profesor de la Onubense Antonio Daniel García Rojas, director del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte.

Quién es José Antonio Marina

José Antonio Marina es un filósofo, prolífico ensayista y pedagogo nacido en Toledo, que ha dedicado toda su labor investigadora la elaboración de una teoría de la inteligencia, que comienza en la neurología y termina en la ética. Como escritor, destaca por su estilo cercano y su forma sencilla de transmitir sus conocimientos, al alcance de casi todo el mundo, mezclando la técnica de las novelas policíacas, del humor y de la poesía.

Marina ha defendido la teoría de que la función principal de la inteligencia no es conocer sino alcanzar la felicidad y la dignidad. Dentro de este proyecto, ha dedicado libros a la creación, los sentimientos, la voluntad, el lenguaje, la ética, la religión y la política. José Antonio Marina, Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, ha sido profesor en varias universidades españolas y ha recibido multitud de premios por su trabajo.

Entre su extensa bibliografía, destacan obras como ‘El aprendizaje de la sabiduría’ (2009), ‘El aprendizaje de la creatividad’ (2013), ‘Crónicas de la Ultramodernidad’ (2000), ‘Despertad al diplodocus’ (2015), ‘Teoría de la inteligencia creadora’ (1995), ‘Ética para náufragos’ (1996), ‘El misterio de la voluntad perdida’ (1998), ‘Diccionario de los sentimientos’ (1999), ‘Dictamen sobre Dios’ (2002), ‘La creatividad literaria’ (2013), ‘La selva del lenguaje’ (1998), ‘Los miedos y el aprendizaje de la valentía’ (2014), ‘El vuelo de la inteligencia’ (2000), ‘Biografía de la humanidad’ (2018), ‘Biografía de la inhumanidad’ (2021), ‘La inteligencia fracasada’ (2004) o ‘Anatomía del miedo’ (2006).

La Cátedra de la Provincia de la UHU funciona como un instrumento de colaboración entre la Universidad y la Diputación Provincial de Huelva en el ámbito científico educativo; en este ámbito de actuación ha financiado la “Presencia Literaria” del próximo jueves 23 de febrero. La entrada al encuentro será libre hasta completar el aforo. Las personas interesadas pueden encontrar más información en la web del Área de Cultura de Universidad de Huelva. Universidad de Huelva Huelva (uhu.es/cultura).

La UCLM y el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha renuevan su colaboración

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Fernández-Bravo, han firmado en la sede del Colegio Notarial en Albacete el acuerdo que renueva la colaboración entre ambas instituciones para el presente año y que supone una aportación por parte de la organización colegial de 8000 euros.

Al amparo de este acuerdo, entre las actividades previstas figura la financiación de un contrato de investigación en el Centro de Estudios de Consumo de la Universidad regional y la organización conjunta de un curso de verano.

Asimismo, la entidad notarial volverá a convocar el Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha para Trabajos de Fin de Grado de Derecho Privado, que incluye un primer premio dotado con 500 euros y otro de 300 para el finalista.

Leyenda Negra: un torpedo a la credibilidad del legado hispánico

Las potencias europeas tejieron la Leyenda Negra, una campaña de descrédito para socavar la moral y la imagen españolas. Un historiador de la Universidad de Murcia la califica como una de las manipulaciones de la Historia que más han perdurado y analiza cómo este bulo caló de tal manera en la España de la época que a día de hoy se mantiene vivo.

Grabado flamenco en el que se ve cómo el duque de Alba devora niños, como una de las imágenes más potentes para la difusión de la Leyenda Negra.

Cuesta pensar en un país que se crea los bulos que han manchado su imagen desde hace siglos y que lo han tachado como una nación atrasada, con una población poco dada al trabajo y a la innovación y con un pasado de crueldad más propio del de los peores villanos del cine. Pues ese país es España, que desde poco después del descubrimiento de América y la creación de su imperio ha tenido una visión distorsionada de sí mismo que, en parte, se mantiene hoy día.

Qué es la Leyenda Negra

Sergio Fernández Riquelme, investigador de la Universidad de Murcia.

Ese gran bulo es lo que los historiadores llaman la Leyenda Negra. Una de las manipulaciones más burdas, pero al mismo tiempo más exitosas, labrada por las potencias enemigas de aquel reino hispánico que en el siglo XVI extendió su cultura e influencia por todos los rincones conocidos del planeta.

La Leyenda Negra nació en Europa, pero se extendió como la pólvora por todos los territorios bajo la administración española, la Península Ibérica incluida, para minar la moral de un país que, como todos, cometió grandes errores, pero no tantos como le atribuyeron Inglaterra, Francia, Países Bajos, principalmente. Y aunque no existían, como hoy, las redes sociales que consiguen viralizar todo tipo de mensajes, el entramado de desprestigio político fue tan potente que bastaron la imprenta y el papel de las élites encargadas de difundir el mensaje, para que todo el mundo, incluidos los españoles, asumieran el relato distorsionado que interesaba a quienes en ese momento construían su propio imperio.

Esta campaña de desprestigio hacia todo lo español ha sido estudiada por el historiador y doctor en Sociología de la Universidad de Murcia, Sergio Fernández Riquelme, que la define como una de las muestras más palpables de utilización interesada de la historia como arma política.

Qué elementos contribuyeron a difundir la Leyenda Negra

En esta batalla ideológica, los elementos simbólicos jugaron un papel esencial para difundir el mensaje. “Los protestantes se dedican a destruir toda la iconografía católica, porque las iglesias eran los lugares donde no solo se impartía el culto, sino que eran los espacios educativos, donde se enseñaba tanto la religión, como los posicionamientos políticos, arte y cultura, que tuvo un punto álgido en la etapa barroca”, afirma Sergio Fernández.

La Leyenda Negra fue “un instrumento operativo” contra la Monarquía hispánica, construido por los los enemigos europeos de la España de los siglos XVI y XVII, para minar la credibilidad del imperio construido por su vecino del Sur, que hasta el descubrimiento de América no había pintado prácticamente nada en el panorama internacional y que en esa época tenía un papel de dominio internacional.

Carlos V en la majestuosa obra de Tiziano, que se puede ver en el Museo del Prado.

Cómo nació el movimiento que dio lugar a este gran bulo

Auspiciado por el príncipe de Orange, en los Países Bajos españoles, que abraza el calvinismo, nace un movimiento que trata de romper la unidad de estos territorios bajo el dominio de la corona española, heredados por Carlos I. Así es cómo empieza a gestarse la Leyenda Negra, “porque en estos territorios se dan cuenta de que un país que no pintaba nada en Europa desde la invasión musulmana se hace poderoso y se convierte en una potencia emergente”.

De alguna manera, esta campaña propagandística también responde a la separación entre la corriente católica y la protestante, aunque, como afirma este profesor de la Universidad de Murcia, la cuestión religiosa fue solamente una excusa para legitimar postulados que son claramente políticos.

Los reinos germánicos de entonces no estaban dispuestos a tolerar que Carlos I de España y V de Alemania reconstruyera el imperio que en su día creó Carlo Magno, y lo que se desata es una “limpieza étnica”, en la que se ve a los católicos alemanes u holandeses como invasores.

Entonces se puede entender que este mensaje tuviera predicamento en los países en que se gestó la Leyenda Negra, incluso también en los territorios que formaban parte del imperio hispánico. Lo que resulta más difícil de comprender es cómo ese mensaje caló entre la población y las élites españolas.

Cómo caló la Leyenda Negra entre los españoles

Sergio Fernández explica que la Leyenda Negra caló en España, sobre todo, en los siglos XVIII y XIX, porque existía la creencia de que se era un pueblo subdesarrollado y que la historia de España había estado llena de explotación de atraso. Sin embargo, remarca este profesor de la Universidad de Murcia, “como muestra de que esto no fue así tenemos el Siglo de Oro, en el que no solamente hubo grandes artistas de las letras y la pintura, sino que también se brilló en campos científicos, con matemáticos, filósofos, juristas, químicos… que fueron de los más destacados durante siglos: de Juan de Vitoria a Bartolomé de las Casas, Juan Luis Vives… por citar solo algunos de la gran cantidad de personalidades del ámbito del conocimiento que han pasado al olvido, en gran medida, debido a la Leyenda Negra”.

La España de los siglos XVIII y XIX no miró ni al pasado ni a América, sino que puso su foco en la Francia ilustrada, al creer que era la patria de las luces y todo lo que se había hecho con anterioridad era “oscurantismo ligado a la religión católica”. Esta concepción explica, en opinión de Sergio Fernández, que cuando los franceses llegaron con la Guerra de la Independencia, muchos de los intelectuales de la España de entonces los vieron como la liberación. “Y eso, de alguna manera también contribuyó a la caída definitiva del imperio”.

Felipe V, el primer Borbón y también responsable de que en España se asumiera la Leyenda Negra.

Qué papel jugaron los borbones en la difusión de la Leyenda Negra en España

La llegada de Felipe V, el primer Borbón, que hereda el imperio hispánico hizo que se allanara el terreno para que la Leyenda Negra calara entre las élites españolas, con el afrancesamiento de la corte, la cultura y la política españolas. “Al principio intentan cambiar la situación de crisis económica y militar derivada de la Guerra de los Treinta Años, pero esas tendencias castellanizadoras y centralistas son una coartada para que la élite afrancesada tome el poder y la élite se dedique a vivir de las rentas”.

La Leyenda Negra llega a nuestros días, más que nada, porque apenas hubo oposición contra ella. Bien es cierto que en el siglo XIX surgió el concepto de hispanidad, que intentó recuperar el espíritu del imperio, que era “integrador y no depredador” como las otras potencias. “Unamuno, Zacarías de Vizcarra y Ramiro de Maeztu trataron de demostrar lo que esa civilización había aportado y de ella se podían sacar lecciones positivas, para reconstruir una nación política española fragmentada y, en algunos puntos, subdesarrollada”, añade este profesor de la Universidad de Murcia. Pero fue insuficiente, porque a día de hoy, la Leyenda Negra está muy presente, especialmente en Hispanoamérica.

La Leyenda Negra continúa a día de hoy, y como muestra, esta colección de “se busca” en un colegio de Florida.

Uno de los ejemplos más palpables de la utilización interesada de la historia contra España lo representa hoy día López Obrador, presidente de México y perteneciente a las élites criollas, que ha puesto en valor esta visión sesgada de la herencia española, para tapar problemas de su país a los que no puede hacer frente. “Figuras como López Obrador reivindica unas culturas precolombinas con las que él no tiene nada que ver, y se trata de una estrategia también para ganarse a la población indígena”, apostilla Sergio Fernández.

La historia de España, como la de todos los países, está llena de sombras, pero también de momentos brillantes; y no hizo nada que no pusieran en práctica otros imperios europeos, que han ganado la batalla de la imagen a nivel internacional. Su fallo fue creerse el inmenso bulo labrado por sus enemigos y asumirlo como condición propia.

Estos son los proyectos para producir hidrógeno verde que lideran la UAL y el Arenosillo-INTA

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación respalda con ayudas públicas dos proyectos de I+D relacionados con la producción de hidrógeno verde a precios competitivos, que se desarrollarán en la Universidad de Almería y El Arenosillo-Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Grupo de investigación de la UAL que trabajará en la producción de hidrógeno verde.

Esta línea de actuación entronca con la prioridad del Gobierno andaluz de descarbonizar la industria y el transporte mediante energía renovable, asequible y abundante, en consonancia con las directrices marcadas desde Europa para afrontar la doble transición verde y digital. 

Cuáles son los proyectos de la UAL y El Arenosillo-INTA para producir hidrógeno verde

La primera de estas iniciativas está impulsada por la Universidad de Almería, que se ha beneficiado de un incentivo de 161.870 euros a través del programa de ayudas a proyectos singulares de transferencia en los Campus de Excelencia Internacional. Esta línea de trabajo, denominada ‘Valorización de biomasa celulósica para la producción de biomonómeros e hidrógeno’ se lleva a cabo en el marco del Proyecto Singular Agromis sobre ecosistemas estratégicos de innovación y transferencia en el sector agroalimentario. Tiene como finalidad desarrollar una química novedosa e innovadora para afrontar unos objetivos muy ambiciosos y de gran repercusión para la sociedad actual, pues la valorización de residuos hortícolas junto con una fuente de energía limpia constituye una solución óptima para solventar el problema del calentamiento global y el cambio climático.

El segundo de los trabajos está promovido por el Centro de Experimentación El Arenosillo-Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y ha recibido 180.837 euros procedentes de la convocatoria de subvenciones a proyectos de I+D+I. Este proyecto, denominado ‘Optimización del control y operación de electrolizadores acoplados a fuentes renovables para la producción de hidrógeno’ está centrado en mejorar aspectos técnicos y económicos de las plantas de producción de hidrógeno renovable, aislado y conectado a la red, mediante la optimización y validación experimental de la operación y control de electrolizadores. 

Qué es el hidrógeno verde

El hidrógeno verde es un vector energético que proviene de fuentes limpias y con cero emisiones de CO2. Fundamentalmente se produce gracias a la electrólisis del agua; es decir, la separación de la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno mediante la aplicación de energía eléctrica de origen renovable. Este tipo de energía responde a las necesidades de electrificación y descarbonización de grandes sectores como la industria y el transporte pesado. Sin embargo, el proceso para obtenerlo es aún costoso y difícil de producir a gran escala, de ahí que las líneas de investigación en este campo se centren, sobre todo, en hacer de esta tecnología una alternativa accesible y eficiente en su producción. 

La capacidad de Andalucía para producir electricidad renovable a bajo coste, la disponibilidad de superficie para la instalación de plantas solares, su posicionamiento geoestratégico respecto a África, así como la existencia de infraestructura gasista y de puertos de referencia para su distribución, convierten a la comunidad en una de las regiones con mayor potencial para convertirse en líder de producción y suministro de hidrógeno a nivel mundial. Por todo ello, el hidrógeno verde tendrá un lugar destacado en la nueva política industrial andaluza para los próximos años, un protagonismo que también adquiere en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4 Andalucía). 

Al margen del apoyo a proyectos de investigación en este campo, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación viene participando en el grupo de trabajo constituido junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, sindicatos y empresas, entre ellas CEPSA, con el objetivo de definir, entre otras cuestiones, las líneas de actuación a las que se destinará el centro de I+D+I previsto en la factoría de Airbus en Puerto Real (Cádiz). Para estas instalaciones, la Junta ha propuesto, precisamente, que el hidrógeno verde sea una de las prioridades del centro, que debe tener, además, un carácter semi-industrial, de forma que no solo realice actividades de innovación, sino que también sea planta para la certificación de equipos usados en esta tecnología.

Nace en Andalucía el primer proyecto que usa tecnología blockchain para la reforestación de las ciudades

Renaturalizar las ciudades españolas creando y manteniendo nuevas zonas verdes mediante el uso de tecnología blockchain y Web3 con un impacto medioambiental positivo. Ese es el objetivo de Alma NFT, un proyecto de dos jóvenes andaluces afincados en Málaga y que es único en España porque a través del uso de Token No Fungibles (NFTs) cualquier usuario puede poseer y participar en la creación y mantenimiento de zonas verdes en su localidad. La ambiciosa meta con la que ha nacido esta iniciativa es recaudar más de 600.000 euros para plantar y mantener 2.027 árboles (en alusión a la candidatura de la ciudad para la Expo) en Málaga capital y provincia.

Plantación de árboles en Málaga.

Detrás de esta pionera aventura se encuentran María José Márquez y Juanjo Rodríguez, dos jóvenes andaluces de 33 y 34 años respectivamente, concienciados en el uso de la tecnología a favor del planeta y su sostenibilidad. “Estamos muy emocionados de presentar el proyecto Alma NFT tras muchos meses de trabajo e ilusión. Es una iniciativa sin precedentes en España que pretende cambiar las cosas y contribuir a la renaturalización de las ciudades”, afirma Juanjo Rodríguez, que invita “a todos a unirse a nuestra comunidad y trabajar juntos para lograr un futuro más sostenible y verde”.

Para ello acaban de lanzar una colección de 2027 NFT que ya se pueden adquirir por cualquier usuario (accesible para todo el público, esté familiarizado o no con la tecnología blockchain) y con los que se pretenden financiar el objetivo. Para este 2023 los fundadores se han puesto la meta de alcanzar los 500 NFT vendidos y 500 árboles plantados (el importe de un NFT equivale al coste de la plantación y mantenimiento de un árbol). “Al utilizar la tecnología Web3 apostamos por protocolos de finanzas descentralizadas (DEFI) que ayudan al mantenimiento a lo largo del tiempo. Al invertir el dinero en esos protocolos se generan unos rendimientos que se utilizan para el mantenimiento de las zonas verdes. Todo se realiza con la mayor transparencia y trazabilidad gracias al uso de esta tecnología”, explica Rodríguez.

María José Márquez y Juanjo Rodríguez, fundadores de Alma NFT.

Además, el proyecto también ofrece a los usuarios la oportunidad de compensar su huella de carbono en el mercado voluntario, acceder a contenidos y eventos exclusivos, obtener descuentos en productos oficiales y muchas ventajas más.

Alma NFT está actualmente alojada en el Polo de Contenidos Digitales de Málaga en el espacio de La Brújula, proyecto promovido por la Cámara de Comercio de Málaga con el apoyo de la Fundación  INCYDE y el Ayuntamiento de Málaga y financiado por el Fondo Europeo de  Desarrollo Regional – FEDER. Cuenta con el respaldo  de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga, lo que garantiza la experiencia, el rigor, la seguridad y la confianza necesarias para llevar a cabo un proyecto medioambiental y tecnológico sostenible.

LifeTech  Summit reúne en UCAM  HiTech a los principales inversores en alimentación, salud y deporte 

Doscientas personas vinculadas con el ecosistema innovador en los sectores de alimentación, salud  y deporte (startups, representantes de vehículos de inversión y business angels, responsables de grupos de investigación y representantes de áreas de innovación de empresas) se darán cita los próximos días 23 y 24 de febrero en Murcia en el foro LifeTech Summit, organizado por el INFO en colaboración con UCAM HiTech y con la financiación de NextGenerationEU. En las instalaciones de la incubadora de alta tecnología de la Universidad Católica de Murcia se analizará no sólo la actualidad de estos sectores, sino también las diferentes posibilidades de inversión y las perspectivas de innovación abierta  y crecimiento que ofrecen estos tres verticales. 

Aceleradora de empresas UCAM HiTech de la Universidad Católica de Murcia.

LifeTech Summit pretende ser un evento de referencia nacional sobre emprendimiento de alta tecnología sobre los sectores de la alimentación, el deporte y la salud. A través de mesas redondas, charlas one to one, pitches de inversores y emprendedores de éxito, meet&greet entre inversores, startups e investigadores y sesiones de networking, los asistentes podrán descubrir la visión y el análisis que los protagonistas del ecosistema innovador nacional hacen sobre el panorama de emprendimiento actual y qué podemos esperar en cuanto a la inversión antes los momentos de incertidumbre. 

Participantes

En el evento participarán, entre otros, la exjugadora WNBA Amaya Valdemoro; Samuel Gil, CEO de JME Ventures; Alex Igrisano, director de Orbyn Alternative Assets, y Javier Fdez-Gallardo, de Innoventures Capital, estos dos últimos moderando mesas redondas donde participan referentes nacionales en inversión e innovación abierta.

Como cierre, ambos días del evento y junto con las sesiones de networking, el programa de televisión online Nación Innovación hará emisiones especiales con entrevistas a los principales protagonistas para analizar las conclusiones y claves en de cada jornada.  

Una empresa de la UMH lanza al mercado inCaptur, el primer lector de matrículas para dispositivos móviles

Consultar la información de un vehículo desde cualquier zona geográfica es posible gracias a inCaptur, una inteligencia artificial capaz de convertir la cámara de cualquier aparato electrónico en un lector de matrículas que ha desarrollado la start-up Cétery IA del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche. Con el lanzamiento de esta tecnología, la compañía pretende facilitar el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Equipo de inCaptur.

Según explica el fundador de Cétery IA, Manuel Antón, “actualmente para leer matrículas se recurre a cámaras fijas con hardware especializado en OCR, con inCaptur cubrimos esta necesidad desde cualquier dispositivo”.

La idea de crear inCaptur surgió a raíz de un suceso inesperado. “A mi hermano le robaron el coche y nos dimos cuenta de que era muy difícil encontrarlo debido a que la policía cuenta con cámaras fijas en determinados puntos, pero no lleva ningún lector de matrículas en los vehículos con los que normalmente patrulla. De hecho, el coche robado pudo pasar por delante de cientos de patrullas de policía sin ser detectado. La ventaja que ofrece inCaptur reside en la posibilidad de convertir, con tan solo un click, todos los teléfonos móviles de la policía en lectores automáticos de matrículas, con un coste mucho más bajo de lo que supondría realizar esta instalación con las cámaras convencionales”, explica Antón.

La tecnología de inCaptur permite integrar su inteligencia artificial en cualquier dispositivo, cámara o software, a través de una instalación personalizada según las necesidades del cliente. Una vez instalada la aplicación, los usuarios pueden automatizar sus bases de datos para que se trabaje conjuntamente, de modo que cuando inCaptur realice la lectura automática de una matrícula, los agentes puedan comprobar al instante todos los datos a los que tengan acceso sobre el vehículo: si tiene o no seguro, si ha pasado la ITV o si ha cometido alguna infracción, entre otros. inCaptur pone el foco sobre las compañías que trabajan con software policial, aunque según subraya Manuel Antón, “podemos dar servicio a cualquier cliente que necesite leer matrículas por cualquier motivo”.

Con el lanzamiento de inCaptur, Cétery IA se dirige a entidades que requieran la asistencia de un lector de matrículas y que, hasta ahora, utilizasen cámaras convencionales o no empleasen nada debido a su elevado coste. “A nivel nacional y autonómico hay empresas muy fuertes que dan servicio a distintos cuerpos de policía, nuestro objetivo es llegar a todas ellas ofreciendo una solución innovadora, rápida, flexible y económica que va a cambiar la forma de trabajar de este sector”, concluye el fundador de Cétery IA.

La start-up Cétery IA está especializada en la Inteligencia Artificial, concretamente en la rama de la visión artificial. La firma ha desarrollado diferentes productos como el lector de matrículas inCaptur. La compañía surgió tras ser uno de los proyectos ganadores de la 11ª Maratón de Creación de Start-up UMH y fue una de las finalistas de la tercera edición del programa Sant Joan Emprende.

La América del pasado, más presente que nunca

Artículo de Jorge Chauca
Historiador de la Universidad de Málaga

Bods real inca. El matrimonio de Beatriz Clara Coya, descendiente de la realeza inca, y Martín García de Loyola.

El hispanismo está más vivo que nunca, prueba de ello son dos encuentros americanistas que tendrán lugar próximamente en la España meridional.

El primero de ellos está coorganizado por Casa América Málaga-Sociedad Económica de Amigos del País, la Comisión Internacional de Hispanistas (CIH) y la Asociación Cultural Héroes de Cavite. La primera institución, cuatricentenaria, une sus esfuerzos a los jóvenes impulsos hispanoamericanistas de las segundas, que manifiestan la fuerza de los estudios académicos rigurosos y la ecuánime reflexión frente a falsedades larga y erróneamente sostenidas desde postulados ajenos a la ciencia histórica.

El cercano 16 de marzo, a las 19:00 horas, se presentará en la Sociedad Económica malacitana el libro del peruano Rafael Aita titulado “Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú”. Dicha presentación correrá a cargo de Jorge Chauca García, profesor de la Universidad de Málaga vinculado a Casa América Málaga y secretario de la CIH, además de miembro de la citada Asociación.

La tesis central del libro no es otra que destacar que, como había ocurrido en la conquista del mundo mexica, la pacificación del Tahuantinsuyu contó con la relevante ayuda de multitud de etnias sometidas o rebeldes frente los incas. La nobleza indígena de estos grupos étnicos y los huascaristas, enemigos del ilegítimo Inca Atahualpa, se perpetuaron en el engranaje virreinal hasta su fin, gozando de preeminencias y privilegios como linajes por su servicio al rey de ambos hemisferios.

Muchos podrían ser los nombres aquí recuperados, baste citar el paradigmático enlace matrimonial entre Beatriz Clara Coya y el gobernador Martín García Oñez de Loyola, caído en la austral guerra de Arauco. Explicitan la clave de bóveda de la Hispanidad: el mestizaje, tan orgullosamente ensalzado por el Inca Garcilaso en su obra, hechos y sincrético blasón (“con la espada y con la pluma”). Los indígenas perdieron sí, pero perdieron tras la disgregación de aquella colosal construcción histórica que fue la Monarquía Hispánica. Muchos lucharon bajo las banderas del rey y se vieron marginados y desamparados por las nacientes repúblicas.

Esta ocasión de contacto directo con un autor prolífico en redes sociales y de clara aspiración divulgadora se acompaña de las XIX Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América, auspiciadas por el Excmo. Ayuntamiento de Palos de la Frontera, siempre entusiásticamente dispuesto a reivindicar a sus ancestros y apostar por el futuro de la gran comunidad hispánica desde “donde todo empezó”.

Contará el encuentro a celebrar en la Casa Museo de Martín Alonso Pinzón durante los días 10 y 11 de marzo con académicos miembros de la CIH, autores que contra la manipulación pondrán en valor con sus ponencias los muchos logros construidos entre todos en el pasado y la esperanza en un tiempo de hermandad y colaboración hispanas. Las ponencias de José Manuel Azcona o Miguel Madueño (URJC), Jorge Chauca (UMA), Vicente González (USAL), Pablo Victoria y Alberto Gil Ibáñez, tendrán como eje central el combate cultural contra la leyenda negra desde un amplio y sugestivo abanico temático. Buen augurio para los estudios hispánicos desde la verdad histórica y el trabajo serio, constante y veraz.

‘Mi campo de Níjar’, nueva exposición de la Facultad de Bellas Artes de la UMA

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, en coproducción con el Festival de Málaga Cine en Español, MaF 2023, ha inaugurado en la Sala de Exposiciones del centro la muestra fotográfica ‘Mi Campo de Níjar: la microcomunidad’, de la artista Laura G. Bautista. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 17 de marzo.

Algunas de las obras de ‘Mi campo de Níjar’ en Bellas Artes de la UMA.

La propuesta es fruto de la ampliación del proyecto ‘Bombus terrestris: primer acercamiento para entender una microcomunidad’ de la artista, realizado durante el Máster de Producción Artística Interdisciplinar de la UMA, junto a otro conjunto de obras producidas expresamente para la muestra. Ambos proyectos conforman un bloque temático que la artista ha bautizado como ‘Mi Campo de Níjar’.

Bombus terrestris: primer acercamiento para entender una microcomunidad’ es un proyecto artístico articulado en torno a un viaje de la mirada. Durante este desplazamiento, la fotógrafa va trasladando su foco de interés desde la extensa faz de un territorio específico, la comarca del Campo de Níjar en el levante almeriense, hasta el minúsculo trabajo que realiza un insecto dentro de un invernadero. Se puede entender dicho conjunto como un deslizamiento desde lo macroscópico, aquello que está fuera del invernadero y que toda la población conoce, hacia lo microscópico, a lo que sólo quien está dentro del sistema tiene acceso, ya que queda oculto en el interior del mismo.

En dicho viaje de la mirada, que es además un viaje entre disciplinas, se establece un proceso alegórico entre la figura del abejorro y las familias que cultivan las tierras en el lugar que hace de marco de referencia. Este paralelismo se realiza al entender la figura del insecto polinizador, el abejorro común (Bombus terrestris), como un ser que vive y trabaja en el invernadero hasta que muere, estableciéndose así una relación de pertenencia con el lugar y con la comunidad que aquí habita. De esta forma, se crea una semejanza entre la colmena del abejorro y la colmena familiar, aquello que denomina microcomunidad.

Por otro lado, las dos nuevas series, que funcionan como epílogo a este proyecto, presentan la mano de obra inmigrante como miembro integrado de esta microcomunidad, para establecer una segunda alegoría entre este trabajador y la abeja (Apis mellifera), otro insecto polinizador utilizado habitualmente en la agricultura intensiva.

El proyecto hace un particular uso de la fotografía que sume al espectador en los aspectos sociales, económicos y culturales que se dan en citado territorio del Campo de Níjar (Almería), espacio geográfico donde se localizan y desarrollan tanto el trabajo de la artista como su vinculación familiar y los lazos afectivos que a él le unen, y que, definitivamente aquí se estrechan. Este proyecto, comisariado por el artista y profesor del centro Juan del Junco, contará con una publicación monográfica con textos de ambos.

Laura G. Bautista (Níjar, Almería, 1999) se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Málaga (2021), donde también obtuvo el título del Máster en Producción Artística Interdisciplinar (2022). Actualmente se encuentra cursando el Máster en Artes y Profesiones Artísticas organizado por la Escuela Sur y la Universidad Carlos III de Madrid impartido en el Círculo de Bellas Artes de la capital.

Su obra ha sido expuesta en diferentes exposiciones colectivas, como la Muestra Joven de Artes Visuales Málaga Crea (siendo finalista en dos ocasiones consecutivas, obteniendo una mención honorífica en el 2022); el Certamen de Artes Plásticas Universidad de Sevilla (Universidad que adquirió la obra presentada a concurso); la IV Bienal Universitaria Andaluza de Creación Plástica Contemporánea (BIUNIC), la XXXVII Muestra de Arte Joven de La Rioja, o la Muestra INT22 en el Centro Cultural María Victoria Atencia de Málaga. La artista además fue seleccionada para participar en el encuentro de artistas jóvenes A Secas 2021 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

‘CIEN x CIEN&CIA’, nueva iniciativa de UniRadio Jaén en el ámbito de la divulgación científica

CIEN x CIEN&CIA’ es la nueva iniciativa de UniRadio Jaén, la emisora de la Universidad de Jaén, concebida con el propósito de potenciar la divulgación científica y acercar la ciencia a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Grabación de un programa de UniRadio Jaén.

Julio Ángel Olivares Merino, Director de la radio universitaria, destaca que “además de nuestro seguimiento en parrilla de la labor de los grupos de investigación de la Universidad de Jaén, con programas como ‘Campus: panel de expert@s’ y otros espacios dedicados a la divulgación de la ciencia, consideramos necesario hacer justicia a las actividades que organizan las Facultades y Escuelas Politécnicas Superiores, dándoles visibilidad y, sobre todo, creando un repositorio que permita al oyente descargar los contenidos en cuestión. A los propios organismos organizadores, la iniciativa les permitirá conservar un histórico de tales eventos científicos en formato de audio”.

Olivares destaca, además, que el proyecto permitirá “crear sinergias a diferentes niveles, dinamizar la difusión del conocimiento y consolidar un espacio referente de consumo e intercambio democrático de contenidos científicos”.

Las emisiones empezarán en breve, todos los miércoles a las 21 horas, a través de LA página web de UniRadio Jaén y podrán descargarse en el repositorio de iVoox. En concreto, las primeras citas radiofónicas con la ciencia divulgada en la UJA serán, por una parte, la mesa redonda ‘Mujeres en las Ciencias’, organizada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en colaboración con la Unidad de Igualdad, y, por otra, la conferencia ‘Investigación en Acción UJA: Transformaciones minerales en ambientes de baja temperatura’, organizada por la Facultad de Ciencias Experimentales.

Dialnet se convertirá en el mayor portal de investigación científica del país

La producción científica española está dispersa por cientos de revistas nacionales e internacionales. Sin embargo, hay un espacio en el que se recopilan buena parte de las investigaciones, si no todas y que ahora va a ganar mayor presencia, para reforzar su papel como repositorio de la investigación hecha en España. Este espacio web es Dialnet, que vivirá una transformación con el proyecto Dialnet Global, al que el Ministerio de Ciencia e Innovación destina 6 millones de euros.

Diana Morant junto a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y del rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que la ciencia y la innovación van a ser las herramientas a largo plazo de desarrollo y de generación de oportunidades en toda España. El Gobierno ha destinado entre 2018 y 2022 cerca de 50 millones de euros a proyectos científicos y en instalaciones y centros de I+D+I en La Rioja, un 11% más que en las dos legislaturas previas al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Morant ha visitado, acompañada de la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y del rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, la Fundación Dialnet, que dispone de uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, nacido en la Universidad de La Rioja.

Morant ha puesto en valor la iniciativa Dialnet Global, que cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y que va a ser el gran portal de información científica de nuestro país, en el que se podrá identificar cuáles son los grandes proyectos que se están desarrollando en España en temas tan vitales como la lucha contra el cáncer o salvar el planeta.

La ministra ha detallado que la plataforma va a dar un salto cualitativo a través de la inteligencia artificial y contendrá información que se podrá analizar, interconectar, tratar y utilizar en beneficio de toda la comunidad científica y trasladarla a las empresas y a las administraciones públicas para la toma de decisiones.

Además, Dialnet Global integrará el sistema de gestión de la investigación desarrollado por el Proyecto Hércules, una iniciativa de CRUE Universidades Españolas que permitirá unificar y normalizar la información de las distintas universidades y almacenarla en un único espacio de datos.

Dialnet Global forma parte del Valle de la Lengua, un proyecto que destaca la importancia del español, que es la base de nuestra cultura y de nuestras tradiciones, y que está dotado en total con 45 millones de euros y está liderado por el Gobierno de La Rioja y apoyado por el Gobierno de España a través del PERTE Nueva Economía de la Lengua.

La Rioja

La ministra también ha mantenido un encuentro con Andreu en el Gobierno de La Rioja y ha remarcado que esta comunidad se ha convertido en el territorio de España que más dinero destina de su presupuesto a la ciencia y la innovación.

Asimismo, Morant ha manifestado que el Ministerio de Ciencia e Innovación está presente todos los días en La Rioja a través de sus distintos instrumentos, proyectos e instalaciones científicas.

El Ministerio ha destinado 10,5 millones de euros al Instituto de Ciencias de la Vid, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de La Rioja entre 2018 y 2022.

La Rioja participa en el Plan Complementario de Agroalimentación, una herramienta novedosa e innovadora para favorecer la colaboración y la creación de nuevas redes de investigación e innovación en los territorios. Este Plan movilizará 6 millones de euros en la comunidad.

Además, Logroño forma parte de la Red de Ciudades de Ciencia e Innovación y es uno de los ayuntamientos que ha incorporado un agente de innovación, que trabaja para mejorar los servicios públicos desde la innovación y avanzar hacia la digitalización y la modernización de las administraciones.

La UHU, en busca de alumnos de Marruecos

La Universidad de Huelva ha participado en la VII Feria Estudiar en España, que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos han organizado en las ciudades marroquíes de Casablanca, Rabat y Tetuán.

Espacio de la UHU en la feria celebrada en Marruecos.

La Onubense ha participado en años anteriores en la feria Estudiar en España en Marruecos, que atrae un importante número de alumnado marroquí, especialmente interesado en cursar sus estudios en las universidades españolas. En esta ocasión, la participación de la Universidad de Huelva en la feria se ha organizado a través del Servicio de Relaciones Internacionales de la UHU, enmarcado en el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, en colaboración con el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) del Vicerrectorado de Estudiantes.

En este sentido, el stand de la Universidad de Huelva ha atraído al alumnado interesado por la oferta formativa de la UHU, que resulta muy atractiva por combinar una enseñanza de calidad, variedad en la oferta de títulos y precios públicos. A ello hay que añadir que España es el país europeo que más movilidades recibe desde Marruecos y el segundo socio en cuanto al número de proyectos en común.

Durante el primer día de feria, en Casablanca, acudieron más de 1500 alumnos, lo que muestra el interés que las universidades españolas generan en el país vecino. Los estudiantes que acuden al stand de la Universidad de Huelva se muestran especialmente interesados por las titulaciones de máster, especialmente las vinculadas con las ingenierías y la administración de empresas. También hubo un importante número de visitantes interesados por los títulos de grado que ofrece la UHU.

Además de atraer alumnado internacional, la Universidad de Huelva espera crear vínculos con universidades marroquíes y consolidar los ya existentes, fomentar la contribución al desarrollo de las relaciones científicas, culturales y económicas, y el conocimiento mutuo de las instituciones.

La UMA transforma un patio de colegio en un circuito de carreras

El equipo de Fórmula Student de la Universidad de Málaga, que cada año diseña y pone en competición un monoplaza de carreras, ha decidido acercar su trabajo a los colegios de Málaga, por lo que este viernes ha transformado el patio de Maristas en un circuito.

El monoplaza de la UMA en el patio de Maristas de Málaga.

La escudería MART, compuesta por alumnos de distintas titulaciones de la UMA, ha desarrollado esta actividad en colaboración con el equipo docente del centro. Para la ocasión, el recinto se ha teñido de amarillo, color insignia del equipo y representativo de la innovación y el emprendimiento que se lleva a cabo en la Universidad.

Estudiantes de todas las etapas educativas han podido ver en acción el vehículo gracias a la iniciativa ‘MART Academy School’, con un carácter social y educativo fruto de la colaboración del equipo MART con los profesores. Para desarrollarlo, los integrantes de MART se han distribuido por todo el centro y han llevado a cabo una serie de actividades con las que han dado a conocer el proyecto universitario del que forman parte.

Por tanto, el patio del colegio se ha transformado en un circuito de competición. Sus característicos arcos han sido las gradas desde donde el alumnado -más un millar- animaba. Todos tuvieron la oportunidad de acercarse al monoplaza y conversar con los integrantes del equipo.

Además, con objeto de despertar y fomentar las inquietudes del estudiantado de Bachillerato de Maristas, dentro de su semana vocacional se han impartido distintas charlas informativas acerca del proyecto y de las diferentes oportunidades que ofrece la Universidad de Málaga. De este modo, se ha puesto el broche de oro a una jornada marcada por el motorsport, la innovación social y educativa y la convivencia entre alumnado de distintas etapas formativas.

Ingeniería automovilística con MART

El proyecto MART ‘Málaga Racing Team’ ha situado a Málaga como referente en el escenario de la ingeniería automovilística de competición. Son más de 60 estudiantes procedentes de carreras tan dispares como las de la Escuela de Ingenierías Industriales, Marketing, Comunicación o Finanzas que se implican a fondo en la elaboración del coche de competición. Pero no solo para la fabricación del monoplaza en sí mismo, sino también para compaginar el proceso con sus estudios y aplicar los conceptos aprendidos en la Universidad al ámbito competitivo.

Todos ellos trabajan de manera transversal en la construcción de un monoplaza de competición. El proyecto se encuentra financiado en su mayor parte por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento, a través del Programa “Key-Project”, aunque cuenta también con una extensa parrilla de empresas que tienen un importante papel de patrocinio y mecenazgo y, sin cuya ayuda el proyecto no podría ser una realidad.

Temporada tras temporada, los miembros del equipo ponen en práctica los conocimientos adquiridos para diseñar, fabricar y desarrollar el monoplaza de carreras. Además, internamente se lleva a cabo la iniciativa ‘MART Academy’, en la que el trabajo en equipo y el compañerismo son las principales premisas. Externamente, ‘MART Social’ realiza mensualmente acciones sociales con las que agradece la ayuda y el apoyo que está recibiendo.

Además de la fabricación, otra parte de este proyecto es la competición ‘Fórmula Student’ que integra a equipos universitarios procedentes de todo el mundo. Estos equipos deben adaptar su monoplaza a una normativa en la que no únicamente se valora la velocidad del monoplaza, sino que se juzga también su óptimo rendimiento con pruebas de diseño, utilización de recursos, etc. Por otro lado, también se valora la viabilidad de un plan de negocio propuesto y desarrollado por el equipo.

El año pasado, el equipo de la Universidad de Málaga participó en la competición internacional ‘Fórmula Student Netherlands’, en Países Bajos, y logró subir al podio dos veces: en la prueba de resistencia y en la de aceleración. También fue finalista en los Premios Anuales de Marketing ‘Málaga 2022’, donde compitió dentro de la categoría producto/servicio con agencias de comunicación y marketing asentadas en el sector.

El mejor año para el turismo en la provincia de Jaén

La provincia de Jaén registró el pasado año 1.385.519 pernoctaciones, un 31,08% más que el año anterior de 2021, lo que convierte a 2022 en el mejor año turístico para Jaén si lo comparamos con 2007, año en el que se había registrado hasta ahora el mejor dato, que se mejora en un 1,09%.

Casco histórico de Úbeda, uno de los destinos más demandados en la provincia de Jaén.

Así lo refleja el balance realizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén, que ha dado a conocer los resultados correspondientes al ejercicio 2022, derivados de los siete informes del Sistema de Inteligencia Turística (SIT-Jaén) que realiza, subvencionados por la Diputación de Jaén.

En la presentación estos resultados, Juan Ramón Lanzas, delegado del Rector para la Fundación UJA-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, ha puesto en valor las cátedras universitarias, de las que la Universidad de Jaén cuenta con un total de 13 activas, como generadoras de conocimiento y transferencia del mismo.

Asimismo, apuntó que “esperemos que en un plazo no más allá de un año contemos con un nuevo reclamo turístico importante como es la candidatura de los Paisajes del Olivar como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que sin duda contribuirá positivamente a impulsar el sector”.

Por su parte, Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, calificó de “imprescindible” contar con estos datos “para la toma de decisiones, ser más eficientes en la inversión de los recursos públicos y ser fuente de información para los agentes privados”. En este sentido, anunció la renovación de la financiación hasta 2024 del SIT-Jaén, agradeciendo a la Cátedra de Turismo de Interior de Andalucía el trabajo que desarrolla en la elaboración de estos informes.

En representación del sector, Carlos Guirado, presidente de TURJAÉN, valoró muy positivamente los datos aportados en estos informes, principalmente “que estemos en datos del año 2019”, aunque mostró su preocupación por el turismo extranjero, todavía a consecuencia de la pandemia”.

Cuáles han sido los datos turísticos en 2022

El director de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, el profesor de Economía Aplicada Juan Ignacio Pulido, fue el encargado de dar a conocer los resultados turísticos de la provincia de Jaén correspondientes al pasado año 2022. 

En total, la provincia jiennense recibió casi un millón de turistas, lo que supone un 38,96% más que en 2021, con una estancia media superior a las dos noches y un gasto diario de casi 80 euros, superior a la media andaluza.

En este sentido, el impacto económico del turismo en la provincia de Jaén supone algo más de 197 millones de euros, un 64,98% más que en 2021. Aunque el turismo extranjero creció en un 119,24% respecto a 2021, todavía no alcanza cifras de 2019, por lo que Juan Ignacio Pulido indica que “hay margen de crecimiento”.

Sobre la motivación del viaje, vacaciones y ocio, visitas familiares y trabajo son los principales motivos, por este orden. La calificación del turista también supera la media andaluza siendo mayor de 9 a la hora de valorar paisajes y parques naturales, atención y trato, y patrimonio cultural, por este orden. En el lado opuesto, el transporte público, en concreto el tren, es lo peor valorado.

Carlos Guirado, Juan R. Lanzas, Francisco J. Lozano y Juan I. Pulido.

Por destinos turísticos, Jaén lidera en viajeros (117.948) y pernoctaciones (197.380) el año en la provincia, seguida de Úbeda, Baeza, La Iruela y Cazorla, mejorando sus datos todos los destinos con respecto a 2021.

Con respecto al viajero que recibe la provincia, las 1.207 encuestas realizadas indican que tiene un nivel de formación elevado (66% título universitario), viaja en pareja (43,5%) y en vehículo propio (88,9%). Como destinos con mayor intención de visita se sitúan las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y la capital jiennense. Y visita la provincia porque la conocía con anterioridad (50,1%). Como suvenir preferido destaca el AOVE (40,9%).

De todos los tipos de alojamientos, los hoteles todavía no alcanzan los valores del año 2007. Sin embargo, es destacable el aumento generalizado de la oferta de alojamientos de economía colaborativa en 23 municipios analizados (879 en total) con crecimientos importantes en Andújar, Cazorla, La Iruela, Úbeda, Baeza, Jaén y Linares, que además son muy valoradas por los viajeros. En este sentido, la reputación digital hotelera se sitúa en un 8,5, similar a 2021, destacando Úbeda y Sierra Mágina.

Por último, respecto al mercado de trabajo, el sector registró en la provincia un crecimiento en personal empleado en todo tipo de alojamientos. Así, alojamientos hoteleros demandaron la mayor cantidad de personal, creciendo los contratos indefinidos frente a los temporales y siendo los principales oficios: camarero, ayudante de cocina y cocinero. Jaén, Úbeda, Cazorla, La Iruela y Baeza son los destinos que mayor emplean.

Todos los informes publicados por el Sistema de Inteligencia Turística (SIT-Jaén) de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén pueden consultarse en su página web.

Los nuevos doctores de la UAL se colocan el birrete

La Universidad de Almería ha celebrado este viernes el solemne acto de investidura de los nuevos doctores 2022-2023, un homenaje al estudio, al esfuerzo y al conocimiento en el que se ha otorgado el máximo grado académico a medio centenar de titulados. Uno a uno han ido jurando o prometiendo su condición como nuevos doctores.

Los nuevos doctores de la UAL con el rector, Carmelo Rodríguez.

El rector, Carmelo Rodríguez, les ha dado la bienvenida al Claustro de la UAL destacando que el talento de los recién nombrados doctores es necesario “para progresar, para crecer, para hacer sociedades mejores y más fuertes, más justas y avanzadas. Ser doctor es huir del pensamiento cómodo y único o de la verdad políticamente correcta para, a partir de ahí, construir y ensanchar las fronteras del pensamiento, plantear nuevas teorías y avanzar en el conocimiento”.

Tras darles la enhorabuena, se ha dirigido a ellos para decirles que ya pertenecen a esa élite intelectual capacitada para investigar y afrontar nuevos retos. “Retos que en un contexto como el actual, de cambios y de transformación permanente, en el que la sociedad demanda de forma constante nuevas estrategias y nuevas soluciones, el papel de los doctores tiene que ser clave para liderar los proyectos de la investigación y de la innovación del futuro”.

Además, ha expresado su deseo de que la sociedad sepa canalizar su potencial porque hoy en día “ser doctor no sólo encarna el máximo nivel académico, también significa el máximo nivel profesional para los sectores sociales y económicos. Desde aquí, a todos los que buscan más rentabilidad, creatividad, transformare innova, les invito a que cuenten con vosotros”.

Cualificación, que ha señalado, también es esencial en la política. “Necesitamos referentes como vosotros, que inspiren fines y principios alineados con los valores más nobles del conocimiento. Referentes que se crezcan ante las dificultades y planten cara a las amenazas globales. Personas, en definitiva, comprometidas con el progreso para invertir el sentido de los gráficos y hacer la casa del futuro más habitable, más consciente, y más humana para todos”.

En el acto también ha intervenido, ofreciendo un discurso, el director de la Escuela Internacional de Doctorado, Antonio Fernández quien ha destacado la dura labor por la que han pasado los nuevos doctores para conseguir este grado académico. Fernández les ha felicitado por su trabajo, así como a sus familias y les ha animado a llevar el nombre de la UAL por donde quiera que vayan.

Un proyecto de la UMA para controlar el alga asiática, Premio Andalucía de Medio Ambiente

El proyecto liderado por la Universidad de Málaga ‘RUGULOPTERYX’, para ayudar a prevenir y controlar la expansión del alga asiática, ha sido distinguido con el Premio Andalucía de Medio Ambiente (PAMA), en la modalidad de Economía Azul, cuya ceremonia de entrega tuvo lugar ayer en Ronda, presidida por Juanma Moreno, presidente de la Junta.

María Altamirano ha recogido el galardón.

La científica del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la UMA María Altamirano fue la encargada de recoger el galardón, acompañada por los investigadores Julio de la Rosa y Raquel Carmona, de las Universidades de Granada y Málaga, respectivamente, impulsores también de este proyecto

La vicerrectora adjunta de Investigación de la UMA, Zaida Díaz, estuvo también presente en el acto de entrega de la XXVI edición de estos premios, impulsados por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

En total se entregaron siete galardones y tres menciones que reconocen los trabajos, investigaciones e iniciativas más innovadoras, eficaces y resilientes en los campos de la sostenibilidad o el respecto a la biodiversidad.

Desde su detección en el año 2016 en las costas del estrecho de Gibraltar, el alga parda Rugulopteryx okamurae (Dictyotales, Ochrophyta), procedente de las costas asiáticas del Pacífico, está produciendo impactos medioambientales y socioeconómicos sin precedentes.

A través del proyecto que acaba de reconocer la Junta de Andalucía, los investigadores de la UMA y la UGR trabajan para identificar las ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad a la invasión de R. okamurae de especies y espacios marinos protegidos españoles, a partir de aproximaciones de la modelación de su distribución y de estudios de campo, con especial interés en los presentes en las demarcaciónes Estrecho-Alborán y Levantino-Balear.

La campaña oceanográfica para estudiar el delta de lava que creó el volcán de La Palma

Arranca la campaña Vulcana III a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef. Durante 16 días, un equipo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) estudiará los procesos físicos-químicos, biológicos y geológicos de los ambientes volcánicos submarinos de las Islas Canarias. Además de investigar el ecosistema del volcán submarino Tagoro, en El Hierro, los investigadores desplegarán una tecnología sin precedentes en España para describir el patrimonio geológico y biológico en el delta lávico del volcán en Cumbre Vieja, en La Palma.

El vehículo submarino Rov Liropus, de buque oceanográfico Ángeles Alvariño. / IEO

En la primera parte de la expedición, el equipo científico explorará el volcán submarino Tagoro, en la isla de El Hierro. Para ello, usará el vehículo submarino no tripulado Rov Liropus, capaz de tomar muestras de agua, rocas, sedimentos e imágenes hasta 2000 metros de profundidad. Servirá para medir las emisiones de fluidos hidrotermales que, aún a día de hoy, el volcán submarino Tagoro continúa emitiendo al ecosistema marino de El Hierro. “Se da continuidad así a una de las series temporales de datos físico-químicos y biológicos más larga sobre un volcán submarino activo en fase de desgasificación”, explica Eugenio Fraile, investigador del IEO-CSIC y responsable de la campaña.

Tras estos trabajos, el buque oceanográfico Ramón Margalef se desplazará a la isla de La Palma, donde el equipo científico llevará a cabo un exhaustivo estudio geológico y biológico en los deltas lávicos formados durante la última erupción, en respuesta a los requerimientos de asesoramiento del Plan de Emergencia por Riesgo Volcanológico de Canarias (PEVOLCA). En esta ocasión, la investigación se llevará a cabo, por primera vez en España, con el submarino tripulado Pisces VI, que realizará dos inmersiones diarias durante cuatro días en el delta de lava. El equipo científico para el trabajo en La Palma está compuesto por personal del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), la Secretaría General de Pesca y las universidades de La Laguna (ULL) y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Como señala Eugenio Fraile, “esta campaña supone un despliegue tecnológico sin precedentes”, destacando además que “gracias a la participación del submarino Pisces VI y a la tecnología propia del buque Ramón Margalef y del Rov Liropus-2000 del IEO-CSIC, vamos a poder describir el patrimonio geológico del nuevo delta de lava con sumo detalle, así como arrojar luz sobre el grado de recolonización del ecosistema profundo de la zona hasta el momento con el objetivo de ayudar a la reconstrucción de La Palma”.

Además, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, participará en la campaña colaborando en una acción de divulgación y promoción de las aguas de las Islas Canarias. 

La UAL crea un grupo de trabajo con los colegios profesionales de la provincia

Favorecer las relaciones entre la Universidad de Almería y los colegios profesionales que ejercen en la provincia es el objetivo del grupo de trabajo creado en el campus universitario. Una iniciativa aprobada en el último Patronato de la Fundación de la Universidad de Almería y cuya primera reunión ha tenido lugar esta semana.

Acto de constitución del grupo de trabajo con los colegios profesionales.

En 2019 se celebró una jornada sobre la Unión Profesional entre la UAL y los colegios profesionales como preámbulo a la creación de este grupo de trabajo que nace con la intención de ser un punto de encuentro desde el que abordar a través de una perspectiva global la colaboración de la Universidad de Almería con los colegios profesionales.

En el acto de su constitución, al que acudieron 22 colegios profesionales, el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, animó a los presentes “a poner en marcha conjuntamente iniciativas que beneficie a ambas partes y, por ende, a una gran parte de nuestros egresados, que integran vuestro colectivo”.

Este nuevo grupo se suma a los grupos de trabajo de áreas como formación y empleo, investigación y transferencia, y proyección social y cultural del Consejo Asesor Universidad-Empresa de la Fundación de la Universidad de Almería. Se trata de grupos de reflexión, asesoramiento y encuentro con diversos colectivos para canalizar iniciativas de interés mutuo.

Durante la reunión, se nombró como codirector del grupo a Juan García, vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones de la UAL, y como codirectora a Isabel Fernández, vicedecana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental en Almería.

Además, el vicerrector informó a los presentes de la nueva versión del Catálogo de servicios de la UAL que está destinado a empresa, instituciones y entidades en general, e hizo hincapié en que los colegios profesionales pueden colaborar con la Universidad en la creación de itinerarios formativos para los estudiantes.

Por último, Juan García macó los diversos ámbitos señalados en el Catálogo: Innovación y transferencia; Talento; Patrocinio y donación; Formación; Compartir experiencias; y Emprendedores. Ámbitos en los que trabajará el grupo constituido juntos los colegios profesionales de Almería.

Fue una reunión fructífera con mucha participación por parte de los presentes de la que surgieron varias ideas, algunas relacionadas con la orientación profesional de los estudiantes y otras sobre la posibilidad de ofrecer las charlas en el aula.

Las próximas reuniones las irán marcando los dos codirectores, con una periodicidad de dos o tres encuentros al año.

La UNIA podrá utilizar el Pabellón de La Madrina ubicado en el centro de Sevilla

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)José Ignacio García, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, han firmado en la Sede La Cartuja de Sevilla de la UNIA, un acuerdo de intenciones para desarrollar actividades académicas en el Pabellón de la Madrina, de propiedad municipal. Con sede en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, en la Isla de la Cartuja, la Internacional ganaría un espacio nuevo en la ciudad, donde llevar algunas de sus acciones más singulares.

Antonio Muñoz y José Ignacio García han presentado el proyecto de La Madrina.

García agradeció al alcalde su “apuesta por el conocimiento” y dijo que la UNIA pondrá “lo mejor de su oferta académica en La Madrina”. “Somos una de las tres universidades públicas que hay en Sevilla y eso es una suerte para la ciudad”, afirmó el rector, para quien la UNIA, que lleva casi 30 años en La Cartuja, “trasciende a su propia historia reciente, al cumplirse este año el 80 aniversario de los cursos de verano de La Rábida”.

“Llevar la UNIA al corazón de la ciudad, con el curso 2024/2025 como horizonte, y pasar al otro lado del río, es un granito de arena que queremos poner para que Sevilla sea aún más internacional e iberoamericana”, explicó el rector, que hizo referencia al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, conformado por una centena de universidades, fundamentalmente de Latinoamérica, “cuyos rectores vendrán a la calle La Rábida, que es donde está ubicada La Madrina”.

Por su parte, el alcalde dijo sentirse “muy cómodo” con esta cesión, “para que la UNIA pueda expandir el conocimiento, como dice su lema”, porque el edificio formará parte de un espacio vinculado a la ciencia y la cultura y se convertirá en un “hervidero cultural y universitario”. En este sentido, señaló que “atraer el talento es una apuesta de ambas instituciones por una ciudad que apuesta por el futuro”.

“Ser coherente con mi inicio de mandato pasa por estrechar alianzas con las universidades de Sevilla. Más Universidad, más ciencia, más investigación, más docencia… Una Sevilla mejor pasa por esa condición” manifestó Muñoz, añadiendo que “tenemos que trabajar juntos para afrontar desafíos y retos que eviten desigualdades sociales y apuesten por la transformación digital”.

La UNIA en La Madrina

Con este acuerdo se pretende consolidar la cooperación establecida entre ambas instituciones, con vistas a la utilización del citado espacio, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, para ubicar actividades de la UNIA y transformarlo en un nuevo foco de actividad científica, educativa y cultural. 

La UNIA dotaría de una nueva actividad al Pabellón de La Madrina, ubicado en el entorno del Teatro Lope de Vega y del Casino de la Exposición. De este modo, se incorpora a un proyecto para generar un gran espacio de cultura, ciencia y convivencia, junto con el Costurero de la Reina, la Casa de la Ciencia (CSIC), la Escuela de Arte de Sevilla, la Fundación Madariaga, la Universidad de Sevilla y la Biblioteca Provincial Infanta Elena. 

La UNIA proyecta desarrollar en La Madrina la formación relativa a sus másteres oficiales en alternancia (másteres duales), como son el de Transformación Digital de Empresas y el de Logística y Gestión de Operaciones. Igualmente, este nuevo espacio acogería la actividad académica del Máster Universitario en Profesorado (MAES), especializado en Formación Profesional. 

Con respecto a la investigación, la Internacional trasladaría a este espacio parte de la actividad vinculada al Centro Especializado de Apoyo a la Investigación (CEAI-UNIA). Uno de los proyectos principales son los workshopscientíficos internacionales, pudiendo ser objeto la nueva línea sobre economía para su desarrollo en Sevilla, así como el programa de divulgación Lecciones UNIA

Además, una de las principales actuaciones sería dotar de una sede permanente a la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos, que acaba de recibir la renovación hasta 2027. Y en el ámbito cultural, La Madrina sería el centro de coordinación de esa actividad y permitiría el desarrollo de espectáculos, exposiciones, conferencias, encuentros y actividades de la extensión universitaria, tanto en su entorno como en el interior del edificio.

La UGR y las universidades de la Alianza Aqus lanzan un máster en Estudios Europeos

La Universidad de Granada participa en el nuevo Programa de Máster Conjunto en Estudios Europeos, que acaban de lanzar conjuntamente 4 universidades socias de la Alianza Arqus (Granada, Graz, Leipzig y Vilna). Cada una de las cuatro universidades socias aporta a este programa innovador su experiencia y excelencia académica para formar a estudiantes procedentes de todo el mundo. El máster ofrece a los potenciales estudiantes una lectura multidisciplinar del papel de Europa en el mundo, principalmente, pero no solo, desde el punto de vista de las ciencias sociales y humanidades.

Rectores y rectoras de la alizanza Arqus.

El máster, que consta de 11 módulos más el trabajo fin de máster, se imparte completamente en inglés y se realizará a tiempo completo a lo largo de 2 cursos académicos (120 créditos ECTS en total).

El programa es totalmente flexible y adaptable a las necesidades de los potenciales estudiantes. En él, se combinarán diferentes metodologías de enseñanza (presencial, híbrida y online) y habrá tanto cursos virtuales e impartidos conjuntamente como seminarios presenciales dirigidos por profesores de las universidades participantes. Asimismo, habrá equipos docentes multinacionales e interdisciplinares para todas las asignaturas que utilizarán enfoques interdisciplinares para fomentar un modelo de aprendizaje integral y variado.

Qué formación ofrecerá el Máster Conjunto en Estudios Europeos

El Máster Conjunto en Estudios Europeos formará a los estudiantes para que adquieran una visión multidisciplinar del papel de Europa en el mundo. Para ello, estudiarán las relaciones europeas desde las ciencias sociales y las humanidades. Este máster se centra en la relación entre europeización y globalización, en el impacto que tienen los acontecimientos más importantes a nivel mundial en Europa y en el papel cambiante del continente en el nuevo orden mundial.

En el máster participan diferentes centros e institutos de las universidades de Granada, Graz, Leipzig y Vilna, que cuentan con una gran experiencia en materia de estudios europeos. De esta manera, los estudiantes podrán profundizar en áreas quese complementan entre sí y a la vez vivir una experiencia intercultural única.

El plan de estudios está formado por una serie de módulos que incluyen por un lado asignaturas comunes que los sociosofrecen conjuntamente y, por el otro lado, cursos cuyos contenidos dependen de las áreas de especialización de cadauniversidad. De este modo, cada estudiante puedepersonalizar su plan de estudios en función de sus intereses personales:

• La Universidad de Granada ofrece asignaturas para especializarse en perspectivas geográficas; procesos socioeconómicos y visiones críticas de Europa; el cambio climático desde las perspectivas pública y privada; conflictos, actores y escenarios cambiantes más allá de Europa; y el tratamiento europeo de la migración.

• La Universidad de Graz está especializada en el sudeste de Europa; desarrollo socioeconómico y cambio social; paz, migración y cambio climático; y gestión de los derechos humanos y la diversidad.

• La Universidad de Leipzig está especializada en relaciones entre este y oeste; perspectivas transnacionales; gestión de conflictos globales; representación cultural en las sociedades europeas actuales; y europeización y globalización.

• Por último, la Universidad de Vilna pone el foco en el estudio del norte y el este; las perspectivas transnacionales; Europa del Este y los retos globales; y las habilidades prácticas y el conocimiento sobre Europa del Este.

El Programa de Máster Conjunto en Estudios Europeos es una oportunidad académica única en Europa. Los estudiantes detodo el mundo tendrán la oportunidad de conocer directamente las similitudes y las diferencias entre distintas tradiciones académicas y políticas de nuestro continente y del mundo. Gracias a sus análisis e investigaciones, serán capaces de contribuir en el diseño de proyectos políticos, económicos, sociales y culturales para el futuro de Europa. Podrán llevar a cabo planes de movilidad física y virtual para participar en cursos de las cuatro universidades mencionadas. Todas ellas comparten una forma común de entender Europa como un actor global, pero difieren en su concepción de Europa en sí y de las sociedades de fuera del continente, lo que supone una gran riqueza de visiones para los estudiantes.

La movilidad es una parte fundamental del programa, ya que permite a los participantes estudiar en dos o incluso tres universidades distintas y así hacer que la experiencia sea verdaderamente transnacional. Los estudiantes cursarán un mínimo de 30 créditos ECTS fuera de su universidad de origen, o, si lo prefieren, podrán quedarse en sus respectivas universidades y cursar esos 30 créditos ECTS en otra de las instituciones en formato online.

Los participantes también podrán solicitar un intercambio a otra de las universidades de la Alianza Arqus, aunque no participen en este programa de máster, e incluso podrán hacerlo a otra universidad que no pertenezca a la Alianza. Además, podrán realizar prácticas externas o investigar en alguna de las universidades. Así, se espera que aumente su futura empleabilidad.

Además de todo lo mencionado, este máster también tiene las siguientes características especiales:

• Diferentes perspectivas a nivel temático y regional sobre los temas seleccionados.

• Programa de enseñanza conjunta: las clases en línea, la escuela de verano y la sesión para preparar el TFM se celebran de manera colaborativa entre las distintas universidades.

• Dirección conjunta del TFM.

• Opciones de movilidad física y virtual.

El plazo de solicitud finaliza el 15 de abril de 2023. Para más información, visita el siguiente sitio web.

La remodelación de la vía principal del Campus de Ciudad Real lo convertirá en un polo de atracción de la ciudadanía

El proyecto de reurbanización integral y sostenible de la avenida de Camilo José Cela, vía principal del Campus de Ciudad Real, convertirá la zona universitaria en un foco de atracción para la ciudadanía. En ello han coincidido hoy el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y la alcaldesa de la capital ciudadrealeña, Eva María Masías, durante la presentación y recreación virtual del proyecto de este espacio que ha tenido lugar en el Antiguo Casino de la ciudad.

El rector de la UCLM ha presentado la remodelación de este espacio urbano de Cuidad Real.

La obra supondrá la transformación de uno de los dos carriles existentes (el más próximo a la Biblioteca General y a la Facultad de Letras) en un espacio peatonal, con zonas de estancia, un carril bici y jardines, dejando un carril para el tráfico.

La actuación, según ha explicado Alberto Samper, ingeniero técnico de obras públicas del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real y encargado de presentar el proyecto, permitirá transformar la actual avenida universitaria, corazón del campus ciudadrealeño, en una “avenida más dinámica, vital y moderna”, que “potenciará la movilidad peatonal y ciclista, fomentará el disfrute en familia de los ciudadanos, la práctica deportiva y el paisaje”, todo con el objetivo de “generar un polo de atracción y que la ciudadanía se vuelque hacia el ámbito universitario”.

El rector de la UCLM, que se ha mostrado especialmente feliz en este día, ha expresado su agradecimiento al Ayuntamiento y al Gobierno regional por “priorizar este proyecto” que permitirá en un corto periodo de tiempo dar una vida distinta a la que es la principal arteria del Campus de Ciudad Real.

Garde se ha mostrado convencido de que este proyecto, que dará lugar a un espacio “amable, sostenible y saludable”, servirá para “vincular mucho más a la ciudad con la Universidad” y para que aquélla termine siendo en sentido estricto “una ciudad universitaria”.

Asimismo, el rector ha agradecido expresamente el trabajo realizado por la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Inmaculada Gallego Giner, y de su equipo, por haber hecho posible este proyecto que se enmarca en un convenio de colaboración suscrito recientemente entre la Universidad regional y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Por su parte, la alcaldesa de Ciudad Real ha afirmado que este “importante” proyecto “en breve será una realidad” y con él “seremos una ciudad universitaria”. La primera edil ciudadrealeña ha recordado que “la ciudad le debe mucho a la Universidad” en lo que a su desarrollo se refiere, y ha añadido que este proyecto de movilidad sostenible es ejemplo de una ciudad moderna, que mira al futuro.

Proyecto

El proyecto favorece la intervención urbanística más allá de la calzada actual y contempla actuaciones en suelos que son propiedad de la Universidad en aras de la coherencia de la actuación global, que contempla la creación de áreas de estancia en ambos extremos de la calle y una plaza central en el campus, en la confluencia de la Avenida de Camilo José Cela con el eje que llega de la calle Calatrava y conduce hacia los edificios de la UCLM situados al otro lado de la vía del tren de alta velocidad Madrid-Sevilla. Se prevé que esta plaza sirva para aglutinar la vida del campus ciudadrealeño.

En conjunto, la remodelación afectará a novecientos metros lineales y veintiuno de anchura de esta vía, unos veinticinco mil metros cuadrados en total; conllevará la consiguiente pavimentación y requerirá un presupuesto de unos 4,7 millones de euros que aportará el Ayuntamiento y el Gobierno regional a través de los Fondos Next Generation.

A la presentación del proyecto han asistido responsables de los centros universitarios que se asientan a un lado y otro de la avenida afectada por la intervención, profesorado de la UCLM que ha intervenido en el proyecto de reurbanización sostenible; el delegado de Estudiantes de la Universidad regional, Pablo Nieto-Sandoval; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino; y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora, entre otros.

Los últimos desafíos en movilidad sostenible, a debate en la UMA

La Universidad de Málaga ha sido hoy el punto de encuentro de especialistas internacionales, que se han reunido en la Facultad de Derecho para analizar los últimos desafíos en torno a la movilidad sostenible.

Con el objetivo de avanzar hacia una transición justa y con el foco en la descarbonización y la digitalización, esta cita científica ha sido inaugurada por el decano de Derecho, Juan José Hinojosa; la catedrática de Derecho Administrativo de la UMA, Isabel González, y la magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Portugal, también profesora de la Universidad de Coimbra, Suzana Tavares.

Las jornadas, que se han celebrado en la sala de juntas del centro, se han estructurado en torno a tres mesas de trabajo: ‘Actuales desafíos en el transporte ante la transición energética justa’, ‘La digitalización en el transporte’ y ‘Movilidad urbana sostenible e infraestructuras’.

Así, algunos de los temas que se han abordado han sido la protección de datos en la digitalización del transporte, la contratación pública como instrumento para la sostenibilidad ambiental o la ‘electromovilidad’ e infraestructuras de recarga, entre otros muchos.

La clausura del encuentro tendrá lugar esta tarde y contará con el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, José del Río Escobar.

Más de 4.300 personas han pasado por Transfiere 2023

 Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación ha cerrado su duodécima edición con la participación de más de 4.300 visitantes profesionales que han tenido la oportunidad de conectar con de 500 empresas, entidades e instituciones tractoras de la innovación. El foro ha celebrado una de sus convocatorias más ambiciosas con un programa de contenidos en el que han participado más de 420 expertos que han debatido temáticas de máximo interés para el desarrollo científico- tecnológico en torno a más de de 80 paneles temáticos. El acto de clausura ha contado con la intervención de la concejala delegada de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga, Susana Carillo y el secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras.

Foro Ágora en Transfiere 23.

En el marco del cierre de Transfiere se ha hecho entrega además del premio a la empresa emergente ganadora en la tercera edición de la ‘Open Call for Deep Tech Start-ups’ que patrocina CaixaBank Dayone y que se ha recaído este año en 2EyesVision, que ha realizado una presentación de su proyecto, que presenta una tecnología de vanguardia que permite a los pacientes de presbicia y cataratas experimentar el resultado de los implantes de lentes intraoculares antes de la cirugía. Cabe destacar que el galardón se ha elegido de entre una decena de iniciativas disruptivas en torno a la medicina, los videojuegos, la moda o la sostenibilidad. Se trata de proyectos en materia de Deep Tech que han tenido la oportunidad de aumentar su visibilidad ante inversores nacionales e internacionales expertos en el sector. El acto de entrega del premio ha contado con la participación de Paloma Domingo, científica y portavoz del Comité Evaluador y de Felipe Romera, presidente del Comité Organizador de Transfiere.
 
Temáticas de vanguardia 
 
Durante el foro se han abordado temáticas pegadas a la actualidad como el hidrógeno verde, como alternativa sostenible a los combustibles fósiles, los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). A esta agenda se han sumado materias que forman ya parte del ADN de Transfiere como la compra pública de innovación, la innovación abierta, las inversiones público-privadas, el estado del arte de la investigación española o el emprendimiento y la búsqueda de talento. 

Presentación de un robot en el marco de Transfiere.

La convocatoria 2023 ha sido un espacio para la colaboración entre los distintos territorios a nivel nacional a través de las políticas de innovación que impulsan una decena de regiones españolas como la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Asturias, la Junta de Andalucía, el Gobierno Vasco, la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Navarra, la Junta de Extremadura, la Región de Canarias y la Xunta de Galicia, además de la participación de Instituciò CERCA que representa a los Centros de Investigación de Cataluña.  De esta forma el foro ha impulsado la vertebración del sector a nivel nacional, permitiendo a las comunidades autónomas compartir espacio y experiencias con otros agentes del ecosistema de innovación español.
 
Transfiere 2023 a dado un impulso a su agenda internacional con la participación de Finlandia y Suecia, dos territorios líderes en innovación que han acercado hasta el evento a 16 empresas, proyectos e instituciones nórdicas para trasladar hasta Málaga su modelo de éxito en innovación. Además, dentro del programa de contenidos, Suecia ha presentado su viaje hacia una de las sociedades más conectadas y digitales de Europa con un panel representado por el sector público, privado y academia. Finlandia, a su vez, ha ofrecido ejemplos tanto de innovaciones sostenibles como de digitalización ética y transversal, por las cuáles el país ha conseguido un alto nivel de transparencia y respeto al medio ambiente.

Zona expositiva de Transfiere.

Transfiere ha sido organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Agencia Andaluza del Conocimiento -dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Ciencia e Innovación. FYCMA asume la dirección ejecutiva del Foro.  Actúan como Silver Partners Best in Gran Canarias, Comunidad de Madrid, CTA, con el proyecto INTECMED que lidera junto con la Cámara de Comercio de Sevilla, Diputación de Málaga, Emasa, Enisa, Institució CERCA, Limasam, Open for Business y la Universidad de Málaga (UMA).
 
Han dinamizado el encuentro la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) -Ministerio de Ciencia e Innovación-, la Fundación para la Innovación Tecnológica COTEC, CRUE Universidades Españolas, la Fundación General CSIC, la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Enisa, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Oficina Española de Patentes y Marcas -Ministerio de Industria, Comercio y Turismo- y Málaga TechPark.

Rector de la UCLM: “La universidad multicampus contribuye a vertebrar la comunidad autónoma”

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, participó ayer tarde en la mesa redonda Investigación y Ciencia para el Equilibrio Territorial, incluida en la programación del IV Congreso Nacional de Despoblación y Reto Demográfico, que se celebra en Albacete los días 16 y 17 de febrero, bajo la organización de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Diputación de Albacete, en colaboración con el Gobierno de España.

Julián Garde en el congreso sobre despoblación.

Durante su intervención, el rector habló con orgullo de la UCLM como la universidad multicampus castellanomanchega que es, “contribuyendo a una mayor vertebración de la comunidad autónoma”, dijo en este congreso nacional sobre despoblación y reto demográfico. Precisamente, sobre este aspecto se pronunció Garde, señalando que la Universidad regional tiene como compromiso contribuir al reto demográfico de Castilla-La Mancha. “Hemos intentado englobar a todas las instituciones que hemos podido, como el Gobierno regional, cuatro diputaciones y entidades financieras para crear distintas herramientas y contribuir así al problema del reto demográfico”.

En este punto, el rector enumeró como actuaciones algunos programas puestos en marcha como UCLM Rural, por el que, explicó, estudiantes de grado y máster pasan un tiempo en municipios de menos de 5000 habitantes haciendo prácticas, conociendo estos lugares y conviniendo con sus gentes. “Con ello se pretende contribuir a la profesionalización de los municipios enviando a lo mejor que tenemos que son nuestros estudiantes”, señaló.

Como otras iniciativas, Garde habló de la puesta en marcha de un amplio abanico de títulos propios, formación permanente, vinculada a la resolución de problemas de pequeños municipios o los cursos de verano llevados a estas zonas rurales. Por último, el rector recordó otra de las iniciativas con estos objetivos como las cuatro cátedras y un aula vinculadas al medio rural. “Esto está siendo de gran utilidad para hacer diagnóstico y para llevar la investigación al medio rural de forma ordenada”, dijo.

La mesa redonda, moderada por Ignacio Molina de la Torre, asesor para Reto Demográfico de la Vicepresidencia 3ª del Gobierno, la completaban: María del Carmen Mínguez García, del Departamento de Geografía Humana, de la Universidad Complutense de Madrid; Samuel Esteban Rodríguez, de la Facultad de Geografía de la Universidad de Zaragoza; Vicente Budí Orduña, Cátedra AVANT de la Universidad Jaime I de Castellón.

El IV Congreso Nacional de Despoblación y Reto Demográfico, inaugurado por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta Tercera, Teresa Ribera, continúa hoy viernes, 17. Dos jornadas durante las que más de 40 ponentes evaluarán los trabajos realizados y establecerán nuevas pautas de actuación con el objetivo de “convertir despoblación en oportunidad”.

Juan José Ruiz, repetirá como rector de la UMH al ser el único candidato en las elecciones de marzo

Ya se ha confirmado la única candidatura a rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH). El actual rector, Juan José Ruiz Martínez será el único candidato a las elecciones, que se celebrarán, en formato on line, desde la 9 horas del 22 de marzo hasta les 18 horas del día siguiente.

Juan José Ruiz.

La Junta Electoral de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha publicado las candidaturas definitivas de las elecciones a rector 2023 y el protocolo de actuación de los candidatos en periodo electoral.

El periodo de campaña electoral será de cinco días hábiles, que comprenderá desde el 10 hasta el 16 de marzo de 2023, ambos inclusive. En primera vuelta, el periodo de votación será desde las 09:00 horas del 22 de marzo a las 18:00 horas del 23 de marzo de 2023.

Por qué el jabalí se ha convertido en un nuevo vecino

Durante la pandemia comenzaron a adentrarse en las ciudades y esas incursiones se vieron con buenos ojos. En un tiempo con una población con la sensibilidad a flor de piel y que algunas tardes rompía a llorar a las ocho de la tarde, ver piaras de jabalíes en el centro de las ciudades vacías se entendió como una especie de reconciliación con la naturaleza, como una oportunidad que la humanidad depredadora le estaba dando al resto de especies.

La proliferación de jabalíes en los últimos años es una realidad que está llegando a desbordar a algunos municipios cercanos a zonas no ocupadas por la actividad humana. Pero no solamente ha crecido el número de ejemplares de esta especie, sino que las poblaciones de cabra montés, de ciervo, también de corzo, incluso de zorro han crecido tanto que se han convertido en un problema, incluso también, desde el punto de vista medioambiental: generan desequilibrios en el medio, que afectan a otras especies de fauna.

Por qué se ha incrementado la población de jabalí y se ha acercado a las ciudades

El motivo principal del incremento de la densidad de especies como el jabalí se debe al aumento del espacio forestal, que en los últimos años en España se ha cifrado en un 30%, explica el catedrático de Sanidad Animal en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y responsable del grupo de investigación SaBio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Christian Gortázar.

A este factor habría que sumar otros como la reducción de la ganadería extensiva, cuyos animales realizaban una competencia directa con las especies salvajes por el alimento que ya no ejercen, de forma que estas especies silvestres encuentran alimento con mayor facilidad. La proliferación de cultivo de maíz, que beneficia a estas poblaciones de animales, sobre todo al jabalí, ya que ofrece el espacio idóneo para su cobijo, al tiempo que funciona como una reserva de alimento casi inacabable. Y también, la extensión de la agricultura de regadío, que ofrece alimento fresco y muy nutritivo, que permite que crezca la densidad de estos animales en los espacios naturales.

Jabalíes alimentándose de la basura.

Qué otros animales se han visto perjudicados por la proliferación de los jabalíes

Las especies se han beneficiado de estos cambios en el entorno por su gran capacidad de adaptación. Por contra, las más especializadas están sufriendo un retroceso en el número de individuos, ya que estas transformaciones en el medio y la proliferación de los generalistas les están restando recursos, hasta el punto de que pueden verse asediados.

Christian Gortázar pone como ejemplo el caso del conejo o de algunas especies de aves acuáticas que viven en los humedales de Castilla-La Mancha, cuyas poblaciones se han reducido desde que comenzó la expansión del jabalí, posiblemente, la especie que más preocupa actualmente y que más estragos está provocando, no solo en los espacios naturales, sino en las ciudades donde acude a alimentarse de la basura, así como en las carretearas, debido a los accidentes de tráfico que provoca.

Christian Gortázar, investigador de la UCLM.

A qué nivel está creciendo la población de jabalíes

El crecimiento del número de jabalíes es tan acusado que se prevé que podría duplicarse en 2025, con los que se multiplicarían los problemas que están ocasionando al resto de especies de fauna, así como a la actividad agrícola, incluso también a la ganadería, que queda expuesta a nuevas enfermedades que le llegan a través de estas especies silvestres.

La situación podría ser mucho más grave todavía, si llega a España la peste porcina africana, porque una cabaña ganadera se puede controlar o confinar, como recientemente ha ocurrido con el cordero en el entorno de la Sierra del Segura, pero cómo se evita que la población de jabalí no se mueva libremente y expanda esta enfermedad.

Evolución de la población de jabalíes.

Cómo controlar las poblaciones de estos animales

Por este motivo, la caza se plantea como una fórmula adecuada para el control de estas poblaciones de animales. Pero con la situación actual, ni la caza sería suficiente, ya que para mantener bajo control a la población de jabalíes habría que incrementar todavía más el número de piezas que se cazan.

Christian Gortázar informa de que actualmente, la caza alcanza a la mitad de población de jabalíes, pero que para garantizar el equilibrio en el medio ambiente, se debería cazar al 66% de los ejemplares que campan libremente por el campo y, cada vez más, por los entornos aledaños de las ciudades.

El problema, opina este investigador, viene también porque ha descendido el número de licencias de caza y se trata de una actividad en detrimento, ya que el relevo generacional es bastante escaso. De ahí que no se pueda realizar un control exhaustivo de estos animales. Pero además, añade este investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, el papel de las especies depredadoras resulta insuficiente, como se ha demostrado en Asturias, donde hay una población de lobo considerable, pero sigue existiendo el problema del exceso de jabalíes.

Cabras montesas a escasos kilómetros de Almería.

Qué otras estrategias se pueden aplicar para controlar a los jabalíes

Junto a la caza, que para Christian Gortázar es “la única manera de controlar a esos animales”, se debería hacer un manejo del hábitat para restarle oportunidades a estos animales, pero eso no siempre es factible, y más con el abandono de los espacios rurales que se lleva registrando de unos años a esta parte.

Entonces, si la caza resulta insuficiente y tampoco hay población cazadora para alcanzar los niveles adecuados para controlar a la población, ni tampoco se puede hacer una gestión de hábitats adecuada, ¿qué opciones existen para ejercer un control efectivo de estos animales? Pues más bien pocas, explica Christian Gortázar, salvo esperar a que las poblaciones se regulen por sí mismas debido a la falta de recursos a su alcance, algo que está de cerca de ocurrir en zonas del norte de la Península Ibérica, pero que en lugares como el Levante y la costa mediterránea va a tardar unos cuantos años más.

Mientras tanto, solamente queda extremar las precauciones con estos animales que pueden ocasionar daños a personas en caso de que se vean en situación de peligro, así como poner cuidado en no incrementar su despensa de recursos, es decir, no poner basura a su alcance que les pueda servir de alimento.

Analizan en la UAL las respuestas de la Ley de Sí es Sí en caso de agresiones a menores

Expertos en Derecho Penal se han reunido este jueves en la Universidad de Almería en el marco de la jornada ‘Menores de edad y delincuencia sexual’, celebrada en la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud.

La vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la UAL, Maribel Ramírez, encargada de su inauguración, ha explicado que en los últimos meses los cambios legislativos que afectan a los delitos sexuales han generado mucha actividad política y mediática. “Lo que consideramos delito cambia con el tiempo a la par que la propia sociedad cambia en relación a sus valores cívicos o éticos. En materia de relaciones afectivo-sexuales, nuestros niños y jóvenes reproducen modelos de comportamiento que, si no son aceptados, si son fácilmente disculpados en muchos grupos sociales. Ellos son, en muchos casos simultáneamente, víctimas y verdugos de modelos de feminidad y masculinidad reproducidos a través de la imitación de sus mayores, de las redes sociales, la publicidad, los medios o los estereotipos asociados a estos roles de género en el cine, la literatura, la familia o la propia escuela”.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, durante el año 2021 fueron condenados por delitos sexuales 439 menores de entre 14 y 17 años. 425 de ellos eran varones. “71 de estos menores son reincidentes en el delito sexual. Todos varones. Estas cifras son la punta del iceberg. Si hay treinta veces más delincuencia sexual entre los hombres, la cifra se invierte en relación a las denuncias presentadas por mujeres. Sólo un porcentaje reducido de los delitos cometidos entre menores llega a denunciarse”.

Para acabar con esta lacra ha indicado que no basta solo con aplicar la ley, sino que es necesario cambiar los estereotipos y modelos de comportamiento con la ayuda de personas, organismos y entidades que estén en contacto directo con los menores.

La vicerrectora ha estado acompañada por Luis Gómez Amigo, decano de la Facultad de Derecho de la UAL y María José Cruz Blanca, investigadora principal del Proyecto de Investigación FEDER: ‘Los delitos de agresiones sexuales y abusos sexuales cometidos por menores de edad. El impacto de la reforma penal operada por la LO 1 /2015, de 30 de marzo, en la aplicación judicial de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores’, en el que se enmarca esta jornada que ya celebró una primera reunión en Jaén.

María José Cruz, ha señalado que “estas jornadas analizan desde el punto de vista práctico la aplicación de las leyes cuando las agresiones sexuales son cometidas por menores. Para ello contamos con la colaboración de diferentes instituciones como trabajadores de juzgados de menores y que nos dan la oportunidad de sacar diferentes conclusiones sobre este interesante tema”.

Por último, Luis Gómez Amigo, ha explicado que es un tema muy relevante que necesita de estudio y reflexión. “Creo que la responsabilidad penal de los menores es uno de los temas peor resueltos en este momento. Hay casos en que se trata de delitos menores, pero en otras ocasiones son casos como el ‘asesino de la katana’ o el grupo de amigas de Cádiz que mataron a otra porque querían saber lo que se sentía. El problema es que para menores de 14 años no hay responsabilidad penal, ni atenuada. Creo que este tema no está todo lo bien resuelto que debería estar”.

La jornada ha comenzado con una primera mesa compuesta por ponencias de 20 minutos. La primera de ellas ha sido ‘Sexo, edad y Derecho Penal’ de Ignacio F. Benítez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Jaén. La segunda charla, bajo el título ‘Evolución de la regulación de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales en el Código Penal español’, ha sido impartida por María Isabel González profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba. La tercera, a cargo de Pilar Fernández, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Jaén, se ha centrado en la ‘Concurrencia legislativa en materia de protección a los menores de edad: especial referencia a la violencia sexual’.

La segunda mesa ha estado formada por dos ponencias: ‘Respuesta ante la trata y explotación de menores’, impartida por Esther Pomares, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Jaén, y ‘El delito de ciberacoso con elementos sexuales tras la reforma de la LO 10/2022, de 6 de septiembre’ de Fátima Pérez, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Almería.

En su intervención, Fátima Pérez ha analizado la reciente reforma de esta ley de garantía integral de la libertad sexual (Ley del Sí es Sí) y su repercusión en el Título VIII del Código Penal, en concreto, en los delitos de agresiones sexuales cometidos a menores de 16 años, que es la edad de consentimiento sexual fijada por el texto legislativo. La profesora de la UAL ha puesto de manifiesto cómo la presente Ley Orgánica “nace con la pretensión de dar respuesta especialmente a las violencias sexuales cometidas en el ámbito digital, lo que comprende la difusión de actos de violencia sexual a través de medios tecnológicos, la pornografía no consentida y la extorsión sexual”.

Además, ha explicado que en los últimos años “las violencias sexuales no son una cuestión individual, sino social; y no se trata de una problemática coyuntural, sino estructural, donde preocupa especialmente la protección de los menores que son más vulnerables y pueden ser objeto de una mayor manipulación a través de internet, las redes sociales y los dispositivos móviles”.

En concreto, la catedrática de Derecho Penal, se ha centrado “en el análisis del delito de ‘ChildGrooming’, o ciberacoso con elementos sexuales, y su distinción con figuras afines en el Código Penal, como el ‘Stalkin’” (acoso o acecho permanente) con la finalidad de hostigar y amedrentar a la víctima, y el ‘Sexting’ en el ámbito de los delitos contra la intimidad, una práctica especialmente habitual y peligrosa entre los adolescentes que ceden o difunden imágenes comprometidas sin el consentimiento de la víctima”.

Tras su intervención, se ha celebrado la tercera mesa con las ponencias ‘Agresiones sexuales a menores de edad en la nueva Ley Orgánica de Libertad sexual’ impartida por Marta Pardo, doctora en Derecho Penal de la UAL; y ‘Aplicación de las consecuencias penales previstas en la LORPM a menores que cometen delitos sexuales’, a cargo de Eva María Domínguez, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Jaén. Por último, la cuarta mesa ha contado con las charlas ‘Exención de pena en los delitos sexuales: la cláusula Romeo y Julieta’ impartida por Cristina Callejón, doctora en Derecho Penal de la Universidad de Jaén y ‘Medidas reparatorias y responsabilidad civil’ de José Antonio Posada, doctor en Derecho Penal de la Universidad de Almería.

La jornada ha estado dirigida por Marta Pardo, doctora en Derecho Penal de la Universidad de Almería y coordinada por María José Cruz, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Jaén y Fátima Pérez, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Almería.

El proyecto de la UJA incluido por Nature en su lista de los once que cambiarán la medicina

La revista Nature Medicine ha elaborado un listado con los once ensayos clínicos más destacados que cambiarán la medicina en 2023, entre los que se encuentra el estudio Predimed-Plus, en el que participa la Universidad de Jaén. Dicho listado incluye proyectos que abarcan desde la detección del cáncer de cuello uterino y de próstata, hasta nuevos medicamentos para la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

El catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén, José Juan Gaforio, participa en Predimed Plus.

Predimed Plus, que está previsto que finalice en 2023 tras ocho años de ejecución, es el mayor estudio de investigación sobre nutrición realizado en España con el que, entre otras cuestiones, se pretenden documentar los beneficios saludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea. Para ello, aglutina por primera vez dos líneas de investigación que por separado son bien conocidas: el estilo de vida y la pérdida de peso, junto al patrón de dieta mediterránea y su impacto para reducir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

Este estudio cuenta con la participación de un total de 23 centros de investigación, entre los que se encuentra la UJA a través del Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, y casi 7.000 pacientes a nivel nacional.

En la Universidad de Jaén, este proyecto tiene como responsables al catedrático de Medicina Preventiva Miguel Delgado y al catedrático de Inmunología José Juan Gaforio, y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén.

Hasta el momento, ningún estudio ha demostrado que la pérdida y el mantenimiento del peso mediante una dieta saludable baja en energía y actividad física reduzca el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas con sobrepeso u obesidad. Con este proyecto, se pretende demostrar que un programa intensivo de intervención en el estilo de vida dirigido a la pérdida de peso y basado en la dieta mediterránea tradicional es un enfoque sostenible a largo plazo para lograr la pérdida de peso en adultos obesos y con sobrepeso, y que los cambios en el estilo de vida logrados tendrán un efecto beneficioso sobre la salud cardiovascular. morbilidad y mortalidad.

Los electroestimuladores, tan válidos para perder peso como el gimnasio

La falta de tiempo es uno de los principales problemas que impide a la sociedad hacer ejercicio. Ante ello, investigadores de la Universidad de Granada han probado que la electroestimulación del cuerpo aumenta la intensidad del entrenamiento y reduce el tiempo necesario para obtener beneficios similares o incluso mejores que los del ejercicio convencional. Esta tecnología funciona gracias a un traje y una aplicación móvil que producen una contracción involuntaria en distintas partes del cuerpo: pecho, espalda, abdomen, brazos, etc.

Pruebas de la eficacia de la electroestimulación realizadas en el iMUDS de la UGR.

Se trata de una herramienta que fue demonizada a principios de 2010 por la mala praxis llevada a cabo, pero que puede ayudar a reducir los tiempos de entrenamiento y a motivar a la población a hacer ejercicio. “El riesgo que conlleva este tipo de entrenamiento es que, al fin y al cabo, es una tecnología que se basa en la transmisión de corriente eléctrica al organismo y que, mal utilizada, puede ser peligrosa. Sin embargo, siempre y cuando sea utilizada por personal cualificado no debe haber problema alguno”, explica el investigador del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud de la UGR (iMUDS) Unai Pérez de Arrilucea, autor de este estudio. De hecho, en la investigación llevada a cabo se ha visto que ofrece ventajas.

Los científicos del iMUDS consideran la electroestimulación como una alternativa eficaz para elevar el número de calorías que se consumen tanto en reposo como durante el ejercicio. “Esto puede ser de gran interés para personas con extrema obesidad, que suelen reportar problemas y dolores durante el ejercicio, o para personas con movilidad reducida”, detalla Unai Pérez de Arrilucea. Mantener la musculatura activa y unos niveles medios de actividad física es necesario para conservar una buena salud. De cara a este fin, el estudio demuestra que la electroestimulación ayuda.

Cómo se han realizado los experimentos para validar la electroestimulación para perder peso

En los laboratorios del iMUDS se han realizado experimentos con un total de 10 hombres sanos y físicamente activos. El objetivo ha sido comprobar si las distintas formas de aplicación de la corriente eléctrica ofrecen diferentes resultados. Los investigadores han querido comparar si aplicando un tipo de electroestimulación se obtiene más o menos beneficios que aplicando otro tipo de electroestimulación. “Es como si comparamos levantar 10 kg 20 veces con hacerlo con 20 kg 10 veces”, ejemplifica Unai Pérez de Arrilucea. Los participantes han acudido en dos ocasiones al laboratorio, en las cuales se ha hecho una comparativa con los distintos tipos de electroestimulación tanto en reposo (tumbados) como caminando.

Quienes han tomado parte en el estudio han estado conectados con una mascarilla a un analizador de gases que mide el oxígeno que se consume y el dióxido de carbono que se produce. A través de unas fórmulas matemáticas, los científicos han obtenido el número de calorías que se queman con ese determinado ejercicio.

Unai Pérez de Arrilucea.

Qué resultados se obtienen con electroestimulación

“El resultado sorprendente es que, estando tumbados y con la electroestimulación colocada, las personas han quemado 604% más de calorías que estando tumbados sin nada. Y, además, el aumento que han tenido en el número de caloría equivale a estar caminando a una intensidad moderada”, detalla el investigador principal. Es decir, el trabajo evidencia que, en una situación aguda, estar tumbado con la electroestimulación colocada equivale a estar caminando.

Sin embargo, cabe destacar que la electroestimulación experimentada era de alta intensidad y que las personas han alcanzado valores muy elevados de frecuencia cardiaca. Por otro lado, también confirmamos que cuando estamos caminando la aplicación de electroestimulación puede elevar el consumo de calorías un 44%”, concluye Unai Pérez de Arrilucea.

La sociedad se ha vuelto sedentaria. Actualmente, aproximadamente el 40% de la sociedad española mantiene un estilo de vida sedentario y se sabe que esto genera un problema de salud presente y futura. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene muy claro que es necesario realizar ejercicio de forma recurrente para mantener un buen estado de salud. Tanto es así que recomienda realizar entre 150-300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada y vigorosa y al menos dos sesiones de ejercicio de resistencia a la semana, recomendación que choca con la falta de tiempo para el ejercicio de muchas personas.

La primera aplicación que reconoce e interpreta el alfabeto de la lengua de signos española

El Grupo de Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) de la Universidad de Alicante (UA) ha diseñado Sign4all, la primera aplicación capaz de reconocer e interpretar en tiempo real el alfabeto de la lengua de signos española (conocida por las siglas LSE). Se trata de un avance que contribuye a romper las barreras comunicativas entre sordos y oyentes en situaciones tan cotidianas como ir a una consulta médica o comer en un restaurante. Según la última Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado. De ellas, 27.300 personas emplean la lengua de signos para comunicarse.

Gracias al uso de diferentes técnicas de visión por computador y de aprendizaje profundo (deep learning), la doctora en Informática e investigadora de la UA Ester Martínez, junto al estudiante de doctorado Francisco Morillas, ha desarrollado esta herramienta de bajo coste con el fin de poder ofrecer asistencia a las personas sordas cuando no puedan ir acompañados de un intérprete.

Sign4all, tras capturar a la persona y extraer el detalle del esqueleto de los brazos y manos, codifica con color azul la parte izquierda del cuerpo y en rojo la parte derecha, manteniendo en todo momento el anonimato del usuario. A partir de este momento, la aplicación traduce el signo utilizado por la persona sorda en tiempo real y, en sentido opuesto, es capaz de signar mediante un avatar virtual palabras en español tecleadas por la persona oyente. “La idea es que todo este proceso se pueda hacer descargando una aplicación y utilizando la propia cámara del móvil o de una tablet, para que pueda utilizarse en cualquier lugar”, detalla Martínez.

“Tras muchas pruebas, Sign4all consigue interpretar y reconocer el alfabeto de la LSE con una precisión del 80%”, explica la investigadora de la UA. “Aunque este resultado se corresponde con el alfabeto datilológico, estamos trabajando en una versión con un vocabulario específico perteneciente al campo de las tareas cotidianas donde interpretar frases completas”, añade.

El equipo de trabajo de la UA lleva meses “entrenando” este nuevo sistema e introduciendo cada vez más signos. En este sentido, ha surgido una colaboración con el Grupo de Investigación de Lengua Española y Lenguas Signadas (GRILES) de la Universidad de Vigo, un grupo con amplia experiencia en el estudio de esta lengua y su uso en diferentes territorios. “Desde la Universidad de Vigo están recabando imágenes con intérpretes y nosotros estamos procesando todos esos datos. De este modo, podemos ampliar mucho más rápido el vocabulario de nuestro sistema de reconocimiento e interpretación de la LSE y mejorar su funcionamiento”, apunta Ester Martínez.

El metaverso es el nuevo Internet

El salón de actos de la Escuela Superior de Ingeniería Informática (ESII) de Albacete acogió recientemente la charla magistral “Metaverso el nuevo Internet donde convergen las tecnologías”, que impartió el cofundador y director creativo de Virtual Voyagers, Edgar Martín-Blas, dentro del ciclo de conferencias de la Escuela, con el apoyo del Aula Alpinia.

Edgar Martín-Blas.

Durante su exposición, Edgar Martín-Blas ofreció una visión del metaverso como el mundo tecnológico que está por llegar. En palabras suyas, “Internet es ya antiguo”, adelantando a los asistentes perspectivas, ideas y tecnologías en las que está trabajando en primera persona y que, muy pronto, estarán al alcance de la mano.

En palabras de la divulgadora tecnológica Xataka de Webedia, el metaverso es un mundo virtual, “al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos”, señala, mientras añade que será como “teletransportarse a un mundo totalmente nuevo, a través de gafas de realidad virtual o híbrida, así como otros complementos que nos permitirán interactuar con él y desarrollar infinidad de aplicaciones”.

Martín-Blas fue cofundador de dos de las compañías pioneras en diseño digital y publicidad, Teaser y Xocolat Design, logrando trabajar para más de 50 grandes marcas. Formó parte de Tuenti-Telefónica llevando la dirección creativa y trabajó con equipos de Disney y Efteling. Igualmente, formó la empresa Virtual Voyagers, pionera en realidad virtual, trabajando con más de 80 marcas (Ferrari, Disney, Movistar, Inditex, Mastercard, etc) y además siendo galardonados con más de 20 premios nacionales e internacionales, Lovie Awards, Google best, International Travel & Tourism Award o Inspirational, entre otros.

En 2022 esta empresa fue premiada por el Mejor Desarrollo en el Metaverso en los premios Startups del periódico La Razón, y elegida por la revista FORBES como empresa destacada del metaverso. La empresa ha sido recientemente adquirida por el grupo californiano Utopía y Edgar Martín-Blas fue seleccionado en 2021 por FORBES como persona del día, habiendo participado como speaker en más de 60 eventos: TEDx, Animayo, El País Retina, Mundos Digitales o FICOD, entre otros.

El sistema infalible combatir las pérdidas de suelo en olivares de montaña

En las regiones montañosas de la cuenca mediterránea, el cultivo del olivo y la producción de aceite es una de las actividades que más población fija. Se trata de una actividad tradicional, que ha pasado de generación en generación. Sin embargo, en la actualidad, este modelo agrícola se encuentra en peligro. Para reducir el nivel de amenaza, la Universidad de Málaga ha desarrollado un sistema pionero para vigilar las acciones contra la erosión y pérdidas de suelo, que emplea imágenes de drones y que en un futuro utilizará las que ofrecen los satélites.

Olivar de montaña afectado por la erosión ocasionada por las lluvias y un mal manejo del arado.

La orografía del olivar de montaña complica la mecanización de las tareas de cuidado y recolección, lo que reduce su rentabilidad con respecto a explotaciones ubicadas en zonas de campiña, mucho más llanas, y donde se puede hacer un laboreo industrializado, así como aplicar las innovaciones mecánicas en la recogida de la aceituna. Este tipo de olivar ubicado en zonas montañosas se enfrenta también a la pérdida de suelo, un problema mucho más grave, pero que sí podría paliarse con unas prácticas más sostenibles.

Cómo se combate la pérdida de suelo en olivares de montaña

Para combatir la pérdida de suelo provocada, sobre todo, por la erosión causada por las lluvias, se llevan a cabo una estrategia de laboreo menos agresiva y el mantenimiento de unas cubiertas vegetales capaces de retener el terreno en las épocas de mayor pluviometría, que es justamente cuando se registran las pérdidas de suelo más importantes. Esta erosión merma las condiciones del terreno y tiene consecuencias directas en la rentabilidad de las explotaciones, tanto que incluso llegan a abandonarse.

Consciente de esta realidad, la Unión Europea introdujo en el sistema de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) el modelo de condicionalidad, en el que se establecían una serie de medidas para la protección del suelo, de forma que se incentivaba a los agricultores que las seguían con una cuantía adicional en la subvención agrícola.

Francisco Lima Cueto, investigador de la Universidad de Málaga.

En su concepción, este sistema de premio a los agricultores que cumplen estas condiciones es acertado, sin embargo, no lo es tanto el modelo de comprobación real de las condiciones establecidas en la PAC se lleven a cabo en las explotaciones.

En cuántas explotaciones se vigila que se lleven a cabo estrategias sostenibles contra la erosión del suelo de olivares

Tan solo en un uno por ciento de las fincas se vigila que se lleven a cabo estrategias para conservar el suelo, mediante visitas de los especialistas encargados de certificar que se mantiene una cubierta vegetal adecuada para frenar la erosión; y solamente el tres por ciento de los agricultores que reciben estas ayudas adicionales eran sometidos a unas inspecciones realizadas en las oficinas que gestionan las ayudas, donde se tienen que presentar los justificantes de que el trabajo en el olivar se está llevando de manera adecuada.

Estas cifras llevaron a que el investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga, Francisco Lima Cueto, aplicara una herramienta ideada por la universidad y el grupo tec4AGRO del Instituto de ciencias agrarias del CSIC, para comprobar, de manera rápida y barata, que los agricultores cumplen con las condiciones establecidas en las ayudas de la PAC y llevan a cabo tanto un laboreo sostenible, como el mantenimiento de una cubierta vegetal.

Imagen multiespectral para calcular la densidad de la cubierta vegetal obtenida con la herramienta desarrollada por la Universidad de Málaga.

Con qué herramienta se pueden controlar las acciones contra la pérdida de suelo

Según explicó a Nova Ciencia Francisco Lima Cueto, el equipo de la Universidad de Málaga indagó en la última tecnología disponible para una desarrollar herramienta de control, adecuada para vigilar la cubierta vegetal y el laboreo, que se basa en imágenes tomadas por drones y una aplicación informática que permite interpretarlas y obtener la información adecuada para determinar la idoneidad de las prácticas que se llevan a cabo en cada una de las fincas adscritas a las ayudas.

Este sistema abre un camino nuevo en el seguimiento de estos factores; además, se presenta también como una herramienta útil para componer mapas de vulnerabilidad, en los que se identifican las zonas más sensibles a la erosión del suelo. Aunque la característica que lo hace más interesante es su capacidad para gestionar de una tacada cuatro o cinco fincas, lo que ahorra tiempo y dinero, y que se verá ampliada en una siguiente fase de la investigación, cuando en vez de utilizar imágenes tomadas por drones, los estudios se lleven a cabo con fotografías de satélite, que abarcan el territorio de municipios enteros, lo que agilizará todavía más el trabajo.

Cómo funciona el sistema para seguir las acciones contra la erosión

¿Cómo funciona esta herramienta desarrollada en el marco de la tesis doctoral de Francisco Lima Cueto? El sistema emplea imágenes tomadas en formato RGB (red, green, blue), es decir, fotografías como las que cualquier persona puede tomar con un móvil o una cámara digital convencional, que se emplean para modelizar el terreno y conocer las características de pendiente de la finca, gracias a la fotogranimetría; y las que proporciona una cámara multiespectral, con varias bandas, que son adecuadas para calcular la densidad de la cubierta vegetal.

Hasta ahora, en diversos trabajos se había comprobado la presencia de la cubierta vegetal con una tecnología parecida, pero nunca antes se había llegado a calcular con precisión la densidad del manto verde en las explotaciones agrícolas, como sí ha conseguido este equipo de la Universidad de Málaga. Este avance es crucial, según explica Francisco Lima Cueto, ya que la densidad de la cubierta vegetal es “el factor clave a la hora de contar con una finca resistente a la erosión, en la que se conserve el suelo adecuadamente”.

Imágenes del sistema de detección y caracterización del laboreo (OBIA4Tillage), diseñado conjuntamente entre el grupo de Análisis Geográfico Regional de la UMA (HUM-776) y el grupo tec4AGRO del CSIC.

Qué información sobre las fincas aporta el sistema ideado por la Universidad de Málaga

Con este sistema, ahora en proceso de patente, se obtiene un mapa con información de gran valor para controlar la pérdida de suelo, en el que se identifican las zonas protegidas adecuadamente por la vegetación y también aquéllas en las que se debe incrementar la presencia de forraje, y que necesitaban la intervención del agricultor, a fin de proteger ese espacio ante las posibles pérdidas de suelo.

Para precisar el laboreo que se estaba llevando a cabo en la finca, este grupo de la Universidad de Málaga creó una aplicación informática que caracterizaba el laboreo a partir de imágenes convencionales, y precisaba “si había laboreo de contorno, su porcentaje, la dirección, de forma que podíamos detectar las zonas que podrían ser afectadas por la erosión”.

“Estamos en proceso de patente, porque no había nada similar. Existía la tecnología (índices de vegetación y análisis de objeto – OBIA), pero no habían sido aplicados para el cálculo de densidades de cubierta, ni para detectar y caracterizar el laboreo remotamente. Se tratan de algoritmos innovadores”, afirma Francisco Lima Cueto.”, afirma Francisco Lima Cueto.

Esta tecnología permite ejercer un control remoto de las explotaciones, que será todavía mucho más amplio cuando el sistema se aplique a fotografías tomadas por satélite.
Por el momento, este método se ha puesto a prueba a modo experimental, pero sus responsables están convencidos de que las instituciones responsables de vigilar estas actuación se van a interesar por él, debido a su versatilidad y su eficacia.

Pero también, porque se trata de una herramienta idónea para prevenir la pérdida de suelo iniciada en los años 60 del siglo pasado, cuando se dejaron de lado prácticas tradicionales, en las que se combinada la producción de aceituna con el cultivo de forraje para el ganado, una simbiosis beneficiosa tanto para el medio ambiente, como para la economía de la familias que dependían de estos olivares de montaña.

La nueva generación de fármacos contra el cáncer que se activan con luz

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una serie de fármacos, moléculas fotosensibles, que se pueden activar con luz externa de forma reversible, que tienen un efecto mucho más localizado y controlado. Esta investigación, publicada en la revista Journal of Medicinal Chemistry, apunta a que la fotofarmacología (fármacos controlados mediante luz) allana el camino a terapias altamente específicas que podrían abrir nuevas vías para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.

Laia Josa Culleré, en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña. / Alejandro Rodríguez.

Una limitación de los medicamentos contra el cáncer es que a menudo no logran diferenciar completamente entre células cancerosas y células sanas. Esta falta de selectividad de la quimioterapia actual limita su ventana terapéutica, lo que disminuye la eficacia del tratamiento y provoca efectos secundarios no deseados.

Los fármacos fotosensibles, cuya actividad se puede controlar con precisión con luz externa de manera reversible, pueden permitir solventar este problema, ya que proporcionan un gran control del lugar de acción y durante un tiempo deseado, disminuyendo así los efectos secundarios y aumentando su eficacia”, explica Laia Josa Culleré, investigadora del grupo Química Médica y Síntesis del IQAC, y autora principal de este estudio.

Nuevos avances hacia fármacos regulados con luz

El uso de luz es especialmente atractivo en la investigación de nuevos fármacos antitumorales direccionables, ya que permite un control de la actividad antitumoral ajustando parámetros como la longitud de onda, la intensidad y el tiempo de exposición.

Así, las moléculas fotosensibles cambian su estructura al ser iluminadas bajo condiciones de luz particulares, de forma que se puede inducir efecto sobre receptores diana concretos bajo control de luz. Esto puede permitir un control externo del efecto terapéutico del fármaco con mayor precisión.

“Hasta la fecha, este tipo de fármacos se encuentran en fase experimental para aplicaciones en retina o dolor, pero por ahora no hay muchos estudios con buenos resultados en oncología”, aclara Laia Josa Culleré.

En qué diana oncológica se han probado estos fármacos

Este estudio se centró en una diana común en oncología, las enzimas histonas desacetilasas (HDAC). Cuando estas enzimas son reguladas erróneamente, impiden la expresión de ciertos genes, como los supresores de tumores, y por lo tanto en estas circunstancias, las células son más propensas a convertirse en célula cancerosa. Por ello se están desarrollando múltiples medicamentos orientados a la inhibición de las HDAC mal reguladas para así frenar el avance de esta enfermedad.

En la actualidad existen fármacos convencionales que actúan sobre estas enzimas, pero tienen una baja selectividad y efectos tóxicos. Por esta razón, esta investigación se centró en diseñar moléculas basadas en estos fármacos convencionales, pero que pudieran regularse de manera reversible mediante luz, permitiendo controlar su actividad cambiando las condiciones de iluminación.

Qué resultados se obtuvieron

Los primeros resultados mostraron que cuando estas moléculas eran activadas por luz inhibían a las HDAC en contraposición a cuando estaban inactivas en oscuridad. La limitación de estas primeras moléculas es que necesitaban luz ultravioleta para activarse, que puede ser dañina para las células y tiene baja penetración en tejidos biológicos. Por tanto, se optimizaron las moléculas para que se activaran con luz verde (luz visible), obteniendo también mejores resultados bajo iluminación que a oscuras.

Finalmente, se comprobó la actividad de estas moléculas en cuatro líneas celulares de cáncer: cérvix, mama, leucemia y colon. Los resultados mostraron un aumento de la muerte de las células cancerosas tras la iluminación con luz verde, pero no tuvieron ningún efecto cuando se mantenían en oscuridad. “Uno de los puntos fuertes del estudio es que estas moléculas se han conseguido activar con luz visible (de color verde), mientras que casi todas las moléculas que están descritas contra el cáncer se activan con luz ultravioleta, que es menos eficaz, y limita la aproximación a ensayos in vivo y en pacientes”, explica Amadeu Llebaria, responsable del grupo de Química Médica y Síntesis del IQAC.

Objetivo: terapias más específicas y controladas

Como resultado del estudio, los investigadores han desarrollado una pequeña biblioteca de fármacos, moléculas fotosensibles, que permiten controlar la viabilidad celular sólo al iluminarlos con luz visible, más permeable y menos dañina para las células. Se piensa que estos resultados permitirán allanar el camino para, en un futuro, poder estudiar el efecto de estas moléculas in vivo, en peces cebra o en ratones, iluminando selectivamente la zona del tumor para activar el fármaco, mientras se mantiene en el resto del cuerpo en su forma inactiva, evitando así efectos secundarios no deseados en tejidos sanos.

“Creemos que el estudio de estas moléculas fotosensibles es importante para llegar a establecer una prueba de concepto in vivo sobre el uso de la fotofarmacología para tratar el cáncer de forma más eficaz y más segura”, concluye Josa Culleré.

El parche inalámbrico desarrollado por la UCAM para detectar infecciones en tiempo real

 Ayudar a prevenir enfermedades asociadas a los niveles de sodio y cloruro como la hipertensión y la fibrosis quística, poder reconocer infecciones mediante la detección de cambios del pH o determinar la dosis ideal de litio para pacientes de Alzhéimer son algunas de las múltiples funciones del parche inalámbrico creado por los investigadores de la Universidad Católica de Murcia, María Cuartero y Gastón Crespo. Gracias a la información proporcionada por los sensores de este dispositivo, en un futuro no muy lejano los sanitarios podrán conocer en tiempo real y con alta precisión cómo se encuentra el paciente en cada momento. 

María Cuartero y Gastón Crespo, cofundadores de UCAM SENS, trabajan con su equipo de investigadores internacionales en los laboratorios de UCAM HiTech.

El artículo científico que recoge el diseño, desarrollo y validación de este parche, compuesto por microagujas que contienen sensores químicos, ha sido considerado por la prestigiosa revista especializada ACS Sensors como de gran impacto, y lo ha llevado a la portada de su edición del mes de enero. 

Qué parámetros de la salud mide este parche desarrollado por la UCAM

Estos parches, que miden a través de la piel, podrán caracterizar en el líquido intersticial multitud de componentes, monitorizando en tiempo real y de manera inalámbrica el estado de personas o animales. Otra de las ventajas que ofrecerá este dispositivo es que, debido a que está compuesto por microagujas como las utilizadas en cosmética, permite que los parches sean de aplicación indolora, y los resultados fáciles de interpretar por el equipo sanitario. Los investigadores coinciden en que “su uso podrá, en un futuro cercano, reemplazar las tomas de sangre actuales (mucho más invasivas) para observar y controlar determinados parámetros del paciente en tiempo real”.  

Portada de la revista ACS protagonizada por este innovador parche desarrollado por la UCAM.

La vicerrectora de investigación de la UCAM, Estrella Núñez, destaca que “es un orgullo que investigadores de la talla de María Cuartero y Gastón Crespo hayan venido a la Región de Murcia para incorporarse a la UCAM y desarrollar su investigación creando UCAM-SENS. La publicación que ahora ocupa la portada de la revista ACS Sensors es muy importante para la ciencia de calidad que se genera en la región y además tiene una aplicación inmediata con impacto en toda la sociedad”. 

Esta técnica está siendo verificada gracias a la creación de un protocolo de validación que se investiga de manera minuciosa por el equipo de UCAM-SENS en los laboratorios de UCAM HiTech y en colaboración con la universidad KTH en Suecia. Por el momento, se han realizado satisfactoriamente las pruebas de validación in vitro e in vivo, extrayendo el líquido intersticial y comparándolo con la composición sanguínea de los animales utilizados en el estudio. Próximamente se iniciarán los ensayos clínicos con el fin de poder entender y validar su uso en humanos.  

El chip para realizar un diagnóstico precoz de la artritis y la artrosis

Un equipo de científicos del Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), ha diseñado y desarrollado un chip que permite el diagnóstico de patologías articulares, como la artrosis y la artritis reumatoide. La metodología empleada se basa en técnicas de la proteómica y su ventaja es que es muy reproducible y robusta para su traslación a la clínica. Además, presenta un gran potencial para el descubrimiento y verificación de biomarcadores, por lo que los resultados de esta investigación podrían ayudar aumentar la calidad de vida de la población envejecida.

Array de proteínas. / Laboratorio de Manuel Fuentes.

Hoy en día las patologías articulares, como la artrosis y la artritis reumatoide, suponen una de las principales causas de pérdida calidad de vida, por afectar tanto a la movilidad como a la autonomía personal, y de bajas laborales. Las previsiones indican que su prevalencia aumentará debido al envejecimiento de la población. Por otra parte, en ocasiones las pruebas de imagen ( como los rayos X y resonancias, por ejemplo) con las que se diagnostican estas enfermedades solo permiten evaluar el daño tisular causado por la enfermedad.

Qué señales identifica este chip para el diagnóstico precoz de la artritis y la artrosis

El chip diseñado y desarrollado por este equipo les ha permitido determinar biomarcadores de diagnóstico temprano, que gracias a este avance podrá llevarse a cabo en la asistencia médica mediante un análisis sencillo. El grupo dirigido por Manuel Fuentes, investigador del Centro de Investigación del Cáncer, está tratando de establecer nuevas herramientas para facilitar el diagnóstico de estas patologías tan prevalentes.

Este estudio está enfocado a facilitar la traslación a la clínica rápidamente. La investigación se ha realizado con muestras clínicas y se han correlacionado los perfiles proteicos séricos con los parámetros clínicos y biológicos asociados al diagnóstico de las patologías articulares. Las técnicas de inmunoensayos se pueden realizar con facilidad en los laboratorios convencionales. “Teniendo en cuenta estas características y que a medida que avanza la edad este tipo de patologías es más frecuente en la población, contar con una herramienta que permite un diagnóstico precoz puede tener mucho impacto”, explica el investigador Manuel Fuentes.

Este proyecto es fruto de la colaboración multidisciplinar internacional del equipo del Centro de Investigación del Cáncer (IBMCC) con el grupo dirigido por Peter Nilsson del Human Protein Atlas, en Suecia, y el grupo liderado por el reumatólogo Francisco Blanco en el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC).

UAL, una referencia de I+D+i para universidades de Hispanoamérica

El área de influencia de la Universidad de Almería se ha ampliado mucho más allá de los límites de su provincia. Esta universidad, pequeña en comparación con el conjunto de los campus españoles, ha conseguido convertirse en una institución académica de referencia en países de Hispanoamérica, que la consideran un modelo a seguir en áreas como la docencia, la organización de los servicios, pero, sobre todo, la investigación centrada en el sector agro.

Invernadero en la Escuela Nacional de Agricultura de El Salvador.

Las universidades de esta región buscan en la Universidad de Almería una referencia, que les sirva para modernizarse y acercarse al sistema universitario europeo. Así es el caso de la Escuela Nacional de Agricultura de El Salvador, que recientemente envió una a Almería a una delegación del máximo nivel, para conocer de primera mano aspectos relacionados con el modelo educativo y pedagógico de la institución almeriense, los planes de estudio, la base tecnológica, así como los modelos organizativos, administrativos y financieros.

La Universidad de Almería es un modelo de referencia para universidades americanas como la de El Salvador, porque ejerce como un socio estratégico que colabora en su modernización. Y este mes de febrero, una delegación de la Universidad de Almería regresa a El Salvador, para hacer un seguimiento del trabajo conjunto.

Qué ofrece la Universidad de Almería a la Escuela Nacional de Agricultura de El Salvador

A través de este proyecto de cooperación, El Salvador y esta universidad pretenden adquirir los conocimientos necesarios para imitar lo que se hizo Almería, con la puesta en marcha de un modelo de producción agrícola protegida, adaptado a sus condiciones climáticas.

La Escuela Nacional de Agricultura aspira a modernizarse y ponerse a la vanguardia de la formación superior en su ámbito de acción, que no es otro que el de la agricultura. De esta forma, liderará un proceso de transformación del modelo productivo de su país, algo similar a lo que hizo, y sigue haciendo, la Universidad de Almería con el sector de la agricultura bajo invernadero, que ha convertido a Almería en uno de los polos de innovación en este sector más importantes de todo el continente europeo.

Delegación de la UAL con el ministro de Agricultura de El Salvador.

Cómo se gestó la colaboración entre la UAL y la universidad salvadoreña

La colaboración con esta universidad salvadoreña fue fruto de una visita de una delegación de la Universidad de Almería al país hispanoamericano, para establecer contactos con universidades de a región. A El Salvador, se desplazó una la delegación almeriense compuesta por el vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas; el que por aquel entonces era el vicerrector de Investigación, Diego Valera; y los profesores de la Escuela Superior de Ingeniería almeriense, Fernando del Moral y Francisco Camacho.

Los encuentros fueron al máximo nivel, tanto que mantuvieron reuniones con el ministro de Agricultura de ese país, Enrique Prada, con quien sellaron el convenio del que nació esta colaboración para la modernización de la institución académica; y también con la viceministra del ramo, Lily Pacas, quien afirmó que “tener aliados como la Universidad de Almería va a fortalecer a la ENA y podremos tener a más jóvenes y profesionales preparados para recuperar la producción nacional”.

Del mismo modo, conocieron de primera mano los espacios donde el alumnado de esa universidad hace sus prácticas relacionadas con los estudios agrícolas, donde realizaron un diagnóstico tanto de las instalaciones como del sistema de trabajo, que les permitió detectar puntos de mejora sobre los que trabajar a lo largo del proyecto de colaboración.

Responsables de la Universidad Nacional de Agricultura de El Salvador en la finca experimental de la Fundación Cajamar, en Almería.

Qué otras universidades hispanoamericanas se han fijado en la Universidad de Almería

La de El Salvador no es la única colaboración reciente abierta con países hispanoamericanos. Ecuador también ha puesto sus ojos en la Universidad de Almería, un interés que se ha traducido en acuerdos en materia de investigación, docencia y movilidad con la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, la Universidad Estatal de Guayaquil y la Universidad de Cuenca.

Estos convenios también dieron pie a que la Universidad de Almería entrara a formar parte de la Red Internacional de Investigación de Instituciones de Educación Superior, que lidera la propia Universidad de Guayaquil, y en la que un total de 18 universidades trabajan en red en campos de investigación de diversa índole.

De nuevo, estas universidades han mostrado interés por el modelo agrícola almeriense y por el trabajo docente y de investigación que la Universidad de Almería desarrolla en este ámbito. Un modelo de agricultura protegida que desean a sus entornos cercanos, como una estrategia para potenciar la riqueza económica y potenciar la seguridad alimentaria.

El modelo Almería ha demostrado su versatilidad en esta región, más concretamente en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Esta institución está llevando a su terreno los invernaderos almerienses, gracias a un proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, ya que sustituye el metal que se emplea en la estructura de los invernaderos españoles por bambú, en una apuesta por la adaptación del sistema y de aprovechamiento de los recursos locales.

Estas colaboraciones son fruto de los lazos comunes entre España e Hispanoamérica, que facilitan el desarrollo de proyectos comunes, y, en el caso de la Universidad de Almería, del desarrollo alcanzado a lo largo de su trayectoria, que la ha situado como una universidad de referencia internacional en el ámbito de la agricultura bajo invernadero, al tiempo que le ha permitido aplicar los modelos docentes y de gestión de última generación, los mismos que quieren incorporar los campus del otro lado del ‘charco’.

Así es el quinto sabor que ha predicho la UGR gracias a la inteligencia artificial

El sabor umami o “quinto sabor” se asocia con el contenido en péptidos y proteínas de los alimentos, por lo que desempeña un papel crucial en la regulación de la ingesta rica en proteínas, fundamentales para el bienestar humano. Ahora, la Universidad de Granada ha participado en un estudio internacional que ha conseguido, mediante inteligencia artificial, predecir el sabor umami en los ingredientes de las comidas.

Vanessa Martos Núñez, a la derecha, junto a otras dos investigadoras de la UGR.

La catedrática del Departamento de Fisiología Vegetal, Vanessa Martos Núñez, es coautora de esta investigación, enmarcada dentro del proyecto europeo H2020 VIRTUOUS, del que es investigadora principal. El equipo científico ha conseguido crear un algoritmo de aprendizaje automático, denominado VirtuousUmami. Su empleo allana el camino hacia la racionalización de las características moleculares del sabor umami y hacia el diseño de compuestos específicos inspirados en péptidos con propiedades gustativas específicas.

La herramienta desarrollada toma como entrada la estructura de la molécula de consulta y la convierte en un formato adecuado legible por computador y, a continuación, predice el sabor umami utilizando el modelo de aprendizaje automático. El proyecto H2020 que dirige Vanessa Martos, coordinado por el Politécnico de Turín (Italia), une las Ciencias Agroalimentarias y la Inteligencia Artificial.

La manipulación de muestras de tejido biológico será más fácil con este nuevo dispositivo

Un grupo de trabajo formado por personal investigador y técnico del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha creado un dispositivo que facilita la manipulación de muestras de tejido biológico en cualquier laboratorio. Se trata de un cestillo con las paredes lisas y una base compuesta por una red o membrana que permite optimizar al máximo la solución reactiva.

Dispositivo para el manejo de muestras biológicas patentado por el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC.

Esta tecnología se puede utilizar en la aplicación de cualquier técnica que requiera la manipulación de material biológico, como secciones histológicas, embriones de estadio tempranos, explantes organotípicos, así como en el desarrollo de técnicas concretas (inmunohistoquímica, hibridación in situ…) que se deban realizar en material de placas, que requieran intercambio de diferentes reactivos y cuyo material biológico no se quiera tocar.

Cómo es el nuevo dispositivo que facilita la manipulación muestras biológicas

El dispositivo está compuesto por un cilindro plano y hueco formado por tres piezas. Una de ellas es una malla de nailon que puede tener diferente grosor según la técnica a desarrollar, otra pieza es una anilla que hace que se ajuste perfectamente la malla al cilindro hueco y que la deja totalmente lisa por dentro, cosa que evita cualquier sutura que pueda romper el tejido orgánico. La última pieza permite manipular con unas pinzas el trasvase de ese cestillo al pocillo de una placa estándar.

El equipo del Instituto de Neurociencias indica que el material similar que en estos momentos se puede encontrar en el mercado no cubre toda la base del pocillo, lo que supone una pérdida de superficie y volumen tanto de los reactivos como del tejido. Además, tampoco tienen las paredes lisas, lo que impide un correcto lavado, produce movimiento y ocasiona el deterioro del tejido durante el desarrollo de estos protocolos histológicos.

Qué ventajas tiene este nuevo aparato científico

Según explica, la técnica de laboratorio del Servicio de Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación (SATDI) de la UMH y del Instituto de Neurociencias Francisca Almagro “con este dispositivo la manipulación es mucho más rápida, no tocamos el tejido en ningún momento y usamos, en su totalidad, la solución de trabajo reactiva, por lo que aprovechamos al máximo el reactivo en la máxima superficie del fondo de las placas estándar”.

“Las partes se adaptan perfectamente a la superficie de trabajo, como pueden ser placas de cultivos estándar en el mercado -6, 12, 24 pocillos, etc.- y su fácil manipulación reduce el tiempo de desarrollo de diferentes técnicas con material biológico, en especial, inmunohistoquímica. Al cubrir toda la superficie, se pueden incluir más cortes de tejido biológico en menos volumen, por lo que se reduce el gasto en reactivos caros”, explica Almagro.

El prototipo ha sido ideado por la técnica de laboratorio de la UMH Francisca Almagro y el investigador y profesor de la UMH Diego Echevarría, y desarrollado por Víctor Javier Rodríguez, técnico del CSIC. Los tres pertenecientes al Instituto de Neurociencias.

Las multinacionales alemanas que confían en la UCAM para formar a sus ejecutivos

Más de 70 profesionales alemanes de empresas como Aldi, Mercedes, BMW, Siemens y Bertelsmann, han iniciado su periodo formativo sobre habilidades directivas y gestión en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la UCAM durante este semestre, dando así continuidad a una relación que se mantiene desde hace diez años entre la Universidad Católica y la universidad alemana de ciencias aplicadas Fachhochschule für Oekonomie & Management (FOM), una de las cinco universidades más grandes de Alemania que cuenta con 50.000 alumnos y 30 campus. 

Pablo Blesa, director académico de este programa, explica que “los alumnos cursarán cinco módulos en inglés sobre competencias directivas, impartidos por profesores de ambas instituciones. De manera paralela, hemos preparado para ellos un programa de formación en español como lengua extranjera y una variedad de actividades turísticas, culturales y gastronómicas para que descubran las bondades de Murcia”. Tras una década de cooperación entre ambas instituciones “estamos muy satisfechos de que miles de alumnos alemanes hayan conocido la excelencia de la formación de la UCAM y, a través de ella, las riquezas de la Región de Murcia”.   

Estas son las ventajas de aplicar la robótica en Secundaria: permite un salto de gigante

La robótica se puede manipular, utilizando la programación visual por bloques, permitiendo experimentar métodos computacionales que propician la resolución de problemas. Además, proporciona sencillez, un entorno intuitivo y divertido, contribuyendo a mejorar el aprendizaje de las matemáticas. Son algunos de los beneficios que se consiguen con la aplicación de la robótica en la docencia de Secundaria.

Un modelo de robot que puede aplicarse en la docencia.

José-Manuel Sáez-López, profesor de la Facultad de Educación de la UNED Rogelio Buceta-Otero, estudiante de Doctorado en la UNED han publicado en la revista educativa Pixel-Bit su estudio ‘El robot M Bot para el aprendizaje de coordenadas cartesianas en Educación Secundaria’. La investigación cuenta con un enfoque naturalista, y ha sido llevada a la práctica en el aula con 49 estudiantes de 2º grado de Educación Secundaria. Consiste en un diseño pre-experimental, al tratarse de un muestreo no aleatorio, y está comparando entre grupo de control y grupo experimental, por medio la aplicación de un test y un cuestionario, como instrumentos.

Qué ventajas ofrece la robótica en la educación

Entre las ventajas de planteamientos educativos con robótica en este estudio se ha evidenciado que son recursos que permiten una manipulación en el mundo real, resolviendo todo tipo de situaciones y problemas. Suponen una nueva alfabetización en el uso de las tecnologías, y un desarrollo evidente de la competencia digital. Aunque en este estudio no se obtuvieron mejoras estadísticamente significativas en los resultados académicos con el uso de la robótica, sí se aprecian beneficios de la implementación de la robótica educativa respecto al aprendizaje activo, el manejo de conceptos computacionales, el aprendizaje de matemáticas, lautilidad y diversión.

En este caso se ha partido de conceptos y prácticas computacionales, que se han integrado en actividades prácticas y divertidas, para el aprendizaje de la unidad didáctica de coordenadas cartesianas. Para ello se hizo uso de los robots M bot, que los estudiantes hacían funcionar mediante el uso de prácticas computacionales, resolviendo las diferentes pruebas que componen la actividad de los ‘Juegos Olímpicos Cartesianos’.

Los rectores andaluces, en contra de las dos nuevas universidades privadas

Los rectores y rectoras andaluces han mostrado su oposición al visto bueno de la Junta de Andalucía a la implantación de dos nuevas universidades privadas, una de ellas on line, en la comunidad autónoma. El motivo del rechazo viene motivado, según explican en un comunicado, porque no cumplen con los requisitos establecidos en el Real Decreto 640/2021, en el que se explicitan las condiciones y requisitos de calidad que deben reunir estas instituciones.

El conjunto de rectores y rectoras andaluces reunidos recientemente con el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, en la UNIA.

El visto bueno a estas dos universidades y el que, según los rectores, obtendrá una tercera “despierta una gran inquietud entre las comunidades universitarias, pues, al mismo tiempo que se asiste a este crecimiento exponencial de la oferta privada en la Educación Superior, las universidades públicas seguimos necesitando un modelo de financiación que mejore las condiciones laborales de nuestro personal docente e investigador y de servicios y que nos permita poder avanzar en la mejora de la calidad de nuestra docencia, nuestra excelencia investigadora y ampliar el número de plazas ofertadas en las titulaciones con alta demanda para poder prestar con garantías el servicio público que nos corresponde”, afirman en el comunicado hecho público esta tarde.

Y solicitan que “los criterios de calidad y racionalidad de la oferta universitaria deben anteponerse a cualquier otro criterio de interés u oportunidad y que solo una Educación Superior pública que reciba una financiación digna y suficiente puede garantizar los valores de progreso, bienestar y justicia social en nuestra comunidad autónoma”.

Cuál ha sido la reacción de la Junta de Andalucía

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha remarcado que los dos proyectos de ley mediante los que se reconocen las universidades privadas CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED) en el marco del sistema de enseñanza superior de Andalucía cuentan con todos los requisitos legales establecidos. Ambas normativas reguladoras de estas instituciones académicas obtuvieron el visto bueno del Consejo de Gobierno el pasado martes, por lo que ahora se trasladarán al Parlamento para su debate y aprobación -si obtiene el respaldo de la Cámara-, tal y como establece el marco legal que le es de aplicación.

El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha recordado que “ambas iniciativas disponen de todos los informes preceptivos y legales”, entre los que ha destacado el del Gabinete Jurídico de la Junta y los emitidos por el Consejo Económico y Social de Andalucía y por el Consejo Consultivo. “En todos ellos no se incluye objeción alguna a dichos textos”, ha añadido. Asimismo, el secretario general de Universidades ha querido poner de manifiesto que las iniciativas académicas presentadas han mejorado sus propuestas a la luz de los informes emitidos por las distintas entidades evaluadoras a nivel autonómico y nacional en la fase en la que se evaluaba su viabilidad técnica.

Además, Ramón Herrera ha asegurado que estas dos iniciativas vendrán a complementar la oferta formativa del sistema universitario existente en la comunidad y, una vez aprobadas, deberán solicitar la impartición de las enseñanzas y verificar los títulos. Al respecto, ha matizado que “en este procedimiento la Consejería estará vigilante para que se cumplan todos los requisitos de calidad y con los mismos parámetros que se aplican al conjunto del sistema”, según ha dicho. 

¿Son una amenaza para las universidades públicas?

Por otro lado, el secretario general de Universidades ha subrayado que las universidades privadas no constituyen una amenaza para el sistema público universitario, asegurando que “es posible la coexistencia de lo público y lo privado y que esa complementariedad contribuirá a mejorar la competitividad de todo el conjunto de instituciones académicas”. En ese contexto, ha puntualizado que existen 7.000 alumnos universitarios andaluces estudiando de manera presencial en instituciones académicas privadas fuera de la comunidad.

De igual modo, ha reiterado que “la Junta no sufraga a las universidades privadas, por lo que no recibirán ni un solo euro de la financiación pública andaluza”. “No se detraerá nada del sistema público”, ha apostillado al respecto.

Herrera también se ha mostrado sorprendido por que los rectores andaluces liguen la aprobación de estos dos proyectos académicos con otras cuestiones como la financiación universitaria, aclarando que “en la línea de trabajo abierta con ellos para lograr un nuevo sistema de financiación, la Consejería se ha mostrado siempre leal y dialogante”. “Estamos haciendo un trabajo serio y así nos lo han manifestado”, ha apuntado para añadir que “ese será el camino por el que seguiremos trabajando”. 

Posicionamiento ante la LOSU

Ramón Herrera ha indicado, igualmente, que la norma que realmente genera “inquietud” en los campus es precisamente la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), por lo que ha reclamado a los rectores andaluces un posicionamiento público al respecto.

“Sería bueno que se manifestaran de forma clara ante una ley que no mejora el sistema, ni la financiación, ni la internacionalización, ni la investigación en las universidades”, ha afirmado. 

Cuáles son las universidades privadas aceptadas por la Junta de Andalucía

Las universidades privadas que han recibido el visto bueno por parte de la Junta de Andalucía son la CEU Fernando III y Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED). La Fundación Universitaria Fernando III El Sabio cursó su petición en abril de 2020 y, según el proyecto de ley, impartirá docencia mediante modalidad presencial, virtual y semipresencial. Se ubicará en el municipio de Bormujos, en la provincia de Sevilla, y contará con dos centros: la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas y la Escuela Politécnica Superior. Su oferta inicial de títulos se compone de siete grados y cinco másteres en materias relacionadas con la Administración y Dirección de Empresas, Marketing y Gestión Comercial, Relaciones Internacionales, Derecho, Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Auditoría de cuentas o Business Analytics y Big Data, entre otros.

Por su parte, el proyecto docente y de investigación de UTAMED, impulsado por la entidad Sapere Aude Arco Mediterráneo S.L a partir de mayo de 2019, tendrá carácter online y se articulará a través de cinco centros: las facultades de Empresa Digital, Tecnología y Derecho; y de Humanidades y Ciencias Sociales; una Escuela de Doctorado, un centro de I+D+I y otro de emprendimiento y transferencia. Asimismo, la enseñanza proyectada por esta institución se compone de 14 titulaciones: seis grados, siete másteres y un título de doctorado. Las disciplinas que se podrán cursar están relacionadas con las nuevas tecnologías, Marketing Digital, Derecho, Educación, Emprendimiento e Innovación, entre otras. Con carácter general, esta oferta académica está dirigida a un alumnado con dificultades para conciliar la vida profesional y la formación universitaria.   

Alberto San Juan, Paco Bezerra y Antonio Orejudo rememorarán los ‘Campos de Níjar’ de Goytisolo

El interés de la Universidad de Almería por Juan Goytisolo y su obra ‘Campos de Nijar’ vuelve a ser noticia, tras la edición especial publicada en el año 2019 de un libro que incluía fotografías inéditas de Vicente Aranda. En esta ocasión, la UAL ha organizado junto al Ayuntamiento de Níjar un simposium que, a través de ponentes de reconocido prestigio, ahondará en diferentes aspectos de esta obra que se ha convertido en un imprescindible para todo aquel al que le interesen las cuestiones sociales de la España franquista.

Yolanda Lozano, Miguel Gallego y Rafael Doctor han presentado el simposio sobre Campos de Níjar.

Del 16 al 18 de este mes, desde el jueves al sábado, se desarrollará este simposio en el Centro de Artes Escénicas de Níjar y otros puntos del municipio, bajo la dirección de Miguel Gallego y Rafael Doctor. Esta actividad fue impulsada José Guirao.

Miguel Gallego ha explicado que el simposium tiene una triple vertiente. “Por un lado, la actualidad, la lectura de Campos de Níjar por parte de escritores de nuestro tiempo. Se hará una actualización de la lectura de este libro, de los problemas sociales, existenciales y humanos que aparecen en él. La segunda vertiente será la fotográfica. Se hablará de los libros fotográficos en los años 60 que intentaban revelar una realidad de España oculta a través de libros que combinaban la literatura y la fotografía. La última vertiente será la del periodismo. Goytisolo tuvo una actitud de denuncia, de hecho, ‘Campos de Níjar’ provocó la realización de un documental sobre los emigrantes españoles en Francia que fue muy polémico y prohibido en España. El libro tiene un componente político y de denuncia social importante vinculado a la emigración española en Francia”.

Por su parte, Yolanda Lozano, concejal de Cultura de Nijar, tras agradecer el empeño de José Guirao en la realización de este simposium, ha destacado la importancia de esta actividad “porque va arraigada al trabajo que realizamos desde el Ayuntamiento por la conservación de nuestras raíces y cultura. La cultura nos hace libres y con este simposium lo seremos mucho más”. Además, ha destacado la relación histórica de Níjar con la literatura.

Rafael Doctor, director del simposio, ha indicado que con esta actividad se quiere rendir tributo a Goytisolo y Vicente Aranda que le acompañó en sus viajes. “Serán tres días de reflexión con un plantel de ponentes increíbles que tocan diferentes aspectos de lo que podía ser una aproximación actual a Goytisolo. Además, hemos organizado un certamen literario con los institutos de Secundaria de todo el Campo de Níjar en el que han participado 150 alumnos. El objetivo es incitarles a la escritura y a la lectura. También habrá una exposición de las fotos de Vicente Aranda, que amplía la que se hizo en el CAF hace cuatro años. Creo que lo más importante es que se siga teniendo en cuenta esta obra que se está consolidando como el referente para entender la literatura de viajes de la literatura española”.

Quiénes participarán en el simposio sobre Campos de Níjar y Goytisolo

El simposium contará con la participación de importantes ponentes como Eduardo del Campo, Helena Maleno, Antonio Orejudo, Laura Terré, Paco Bezerra, Javier Pastor, Juan Francisco Ferré, Nonio Parejo, Estela García. Todos ellos irán ofreciendo ponencias en las que se estudiará en profundidad la obra de Goytisolo. Además, la inauguración contará con la presencia del actor Alberto San Juan con el espectáculo ‘Campos de Níjar’, acompañado a la guitarra por Carlos Egozcue.

En cuanto a la programación, arrancará el jueves con la conferencia inaugural ‘Lectura del espacio-tiempo en Campos de Níjar de Juan Goytisolo y otros territorios literarios’ de Juan Francisco Ferré, escritor y crítico literario ganador del Premio Herralde de novela en 2012.

El viernes, Laura Terré abrirá la jornada con ‘Son realidad, no son temas’. Terré ha trabajado en proyectos editoriales y en el comisariado de los autores más importantes de la fotografía española de la segunda mitad del siglo XX. Tras ella, le tocará el turno al escritor Javier Pastor con ‘Función crítica de la literatura de viajes en el franquismo: Campos de Nïjar (J. Goytisolo) Caminando por las Hurdes (A.Ferres y A. López Salinas) y Viaje al sur (J. Marsé)’.

Antes de la pausa para comer, Mohamed el Morabet ofrecerá la conferencia ‘Remolinos de polvo en el llano’.

Por la tarde le tocará el turno al periodista Eduardo del Campo con ‘Juan Goytisolo, fotógrafo y fotografiado: de los Campos de Níjar al cerco de Sarajevo’. Tras él, llegarán Paco Bezerra y Rafael Doctor con la conferencia ‘Campos de Níjar versus Dentro de la Tierra’. Bezerra ha publicado una decena de textos, que han sido traducidos a trece idiomas; sus obras se han estrenado en dieciocho países y es Premio Nacional de Literatura Dramática 2009, entre otros muchos galardones. Por su parte, Rafael Doctor es historiador del arte, gestor cultural, editor, escritor y comisario independiente.

El viernes concluirá con Nonio Parejo y la proyección de su película ‘Campos de Níjar’ de 1984. Parejo ha participado en 150 documentales.

La jornada del sábado comenzará con la conferencia ‘El viaje por Nijar y el Cabo de Gata en dos tiempos’ a cargo de Antonio Orejudo, escritor de novelas y profesor de literatura en la UAL, junto al también profesor de la UAL Miguel Gallego, quien a su vez es ensayista y crítico literario. Después de ellos, habrá una conferencia de Helena Maleno, defensora de Derechos Humanos, periodista, escritora e investigadora hispano-marroquí, y la proyección del cortometraje ‘El regreso’ de Nonio Parejo.

El simposium terminará con un acto de clausura en el que se entregarán los premios del I Certamen Literario para jóvenes Campos de Níjar. Los autores de los relatos premiados recibirán un diploma y un lote de libros. El objetivo de este certamen ha sido incitar a los jóvenes a la reflexión sobre el propio paisaje tanto físico como humano escribiendo relatos con su visión del espacio que habitan.

La UMA expedirá el suplemento europeo al título de máster

La Universidad de Málaga expedirá desde este año el Suplemento Europeo al Título (SET) para los másteres que se cursen en la institución académica. Este documento timbrado ya se ofrecía para los títulos de grado, por lo que ahora se completa esta certificación -en inglés y español- a estos estudios.

Estudiantes en la Universidad de Málaga.

El Suplemento Europeo al Título (SET) es el documento que acompaña al título universitario de carácter oficial en todo el territorio nacional, con la información unificada -personalizada para cada titulado universitario- sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de su titulación en el sistema nacional de educación superior.

En el caso de la UMA, el acuerdo del Rectorado para emitir el SET a los títulos de máster se ha emitido en febrero y se aplicará tanto para los estudiantes que obtengan el título este curso como para los que ya lo tengan y quieran disponer del suplemento.

El documento es muy descriptivo, e incluye información detallada en español y en inglés sobre las materias y calificaciones del alumno interesado. Aporta, además, menciones en materia de emprendimiento e igualdad, caso de que la persona haya desempeñado 75 horas de formación en alguna de ellas. El objetivo es facilitar la integración del alumno en el mundo empresarial.

El SET será expedido a solicitud de la persona interesada, siempre que haya finalizado los estudios conducentes a la obtención del título de grado o máster oficial con validez en todo el territorio nacional y abonado las tasas. La primera expedición será gratuita.

La solicitud se cumplimentará a través del formulario correspondiente, en soporte electrónico, que figura en la relación de ‘Resoluciones Rectorales’, dentro de la página web de la Secretaría General de la Universidad de Málaga. Se puede presentar en soporte electrónico o, si se trata de soporte papel, de forma presencial en la Secretaría del Centro donde se han finalizado los estudios.