El Consejo Social de la Universidad de Almería ha concedido el Premio a Innovación Docente a este profesor de Economía del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
“Lo mío es vocacional. Desde pequeño quería ser profesor y por eso no me cuesta nada hacer clases activas. Para mí estar dentro de una clase es disfrutar, y siempre me preocupo de adaptar las clases a los nuevos desafíos de la sociedad”. La pasión con la que habla José Ángel Aznar sobre su profesión le ha llevado a ganar el Premio del Consejo Social a la Innovación Docente. Doctor en Economía, Catedrático de Economía Aplicada, especializado en Economía del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, habla a los universitarios sobre cambio climático, economía circular y economía azul. “Todo un desafío para la sociedad”. El premio está dotado con 3.000 euros.
En el actual mundo tecnológico, José Ángel Aznar reivindica la labor del profesor universitario y lamenta que esté perdiendo valor en el ámbito universitario. “Hoy en día existe un sesgo hacia la investigación y se está olvidando la docencia. La progresión profesional de los profesores universitarios depende casi únicamente de la investigación, en un contexto donde cada vez hay más oferta online universitaria”. Por eso, asegura, convencido, que “en universidades pequeñas y medianas como la UAL, apostar por una docencia de calidad puede ser un elemento diferenciador y una ventaja competitiva”.
El docente no entiende que se plantee la disyuntiva entre ser un buen investigador y ser un buen profesor. “Yo considero que pueden ser dos figuras complementarias, y se crean sinergias positivas entre ellas. Por ejemplo, el profesor, a la hora de plantear sus proyectos de investigación en clase beneficia a la docencia, y también desde el otro lado, su investigación se puede enriquecer con las cuestiones que le planteen los alumnos”.
¿Y cuál es la labor del docente universitario ante unos alumnos hiperconectados? José Ángel Aznar afirma que “el profesor universitario debe hacer un esfuerzo constante por tratar de dar respuesta a las necesidades cambiantes de los alumnos. Los estudiantes tienen acceso a más información, pero desde la Universidad debemos dotarles de las herramientas para filtrar qué informaciones son científicas y relevantes para su trabajo durante la carrera. Y, por supuesto, debemos tratar de desarrollar la capacidad crítica del alumno, eso es fundamental. Yo siempre les digo a mis alumnos que deben poner en tela de juicio todo, incluso lo que yo les comento en clase”.
Hoy en día es más complejo captar el interés de los alumnos. “El profesor cada vez tiene que hacer un mayor esfuerzo para que el estudiante esté y participe en clase. Por lo tanto, debemos aportarles información actualizada, que sea útil para su desarrollo profesional y personal, y clases totalmente dinámicas. El alumno verá que asistir presencialmente a clase le aporta muchísimo y, entonces, tendremos ganada su atención”.
En el futuro la tecnología “nos permitirá una docencia más diversificada, pero siempre será fundamental la tutela del profesor que ayudará a filtrar la abundancia de recursos de información”.
José Ángel Aznar termina agradeciendo al Consejo Social de la Universidad de Almería “el haber apostado por otorgar un premio a la labor docente, porque considero que toda iniciativa que apoye la labor docente es muy importante”.
Sobre los III Premios del Consejo Social
El conocimiento es la base sobre el que se asienta el desarrollo sostenible de una sociedad. Con este propósito, el Consejo Social de la UAL creó unos premios, los ‘nobel’ de la Universidad, con diferentes categorías, con los que quiere reconocer públicamente la contribución del personal docente, investigador, de administración y servicios, y estudiantes de la UAL, así como las empresas, a la prosperidad de la Universidad y la sociedad almeriense en su conjunto.
En esta línea, la presidenta del Consejo Social, Mariola Hidalgo Martínez, afirma que “queremos poner en valor el talento que existe en la UAL, y la transferencia de conocimientos a las empresas en beneficio de la sociedad almeriense”.
La explosión produjo un tsunami en el Pacífico y una perturbación atmosférica que a su vez generó un meteotsunami.
Este fenómeno meteorológico rodeó la Tierra al menos tres veces viajando a la velocidad del sonido, y fue registrado por barógrafos y mareógrafos de todo el planeta.
Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO-CSIC, la Universidad de las Islas Baleares y el IMEDEA han publicado en la prestigiosa revista Scientific Report un estudio que analiza las perturbaciones atmosféricas y marinas generadas por la erupción del volcán submarino Hunga Tonga en el archipiélago Tonga situado en el Pacífico sur.
Los resultados del estudio califican el fenómeno como un meteotsunami a nivel mundial, un evento tan extraordinario que solo se ha observado dos veces en la era de la instrumentación científica moderna: tras la erupción del volcán Krakatoa en 1883, y tras la reciente erupción del Hunga Volcán Tonga–Hunga Ha’apai, en enero de 2022.
La erupción del volcán Hunga Tonga–Hunga Ha’apai del 15 de enero de 2022 generó una respuesta atmosférica y oceánica que fue registrada por una cantidad de sensores sin precedentes. La erupción provocó una perturbación atmosférica que circunvaló la Tierra al menos 3 veces viajando a la velocidad del sonido. Dicha perturbación fue registrada por cientos de barógrafos en todo el mundo como un aumento de energía en la banda de alta frecuencia (de 2 a 120 minutos).
Simultáneamente, muchos mareógrafos alrededor del mundo registraron, a cada paso de la onda atmosférica, oscilaciones significativas del nivel del mar en la banda de frecuencia de tsunamis (de 2 a 120 minutos), en lo que se puede denominar un meteotsunami global. Cabe destacar que las mayores oscilaciones del nivel de mar, de más de 1 metro en algunos casos, se dieron en las costas del Océano Pacífico donde la fuente de energía principal fue la onda marina generada en las inmediaciones del volcán durante la explosión.
Por tanto, en el Océano Pacífico los cambios de nivel del mar observados fueron la suma de dos efectos: un tsunami y un meteotsunami. Con lo que respeta al meteotsunami que afectó al resto del mundo, la amplitud y la frecuencia dominante de las oscilaciones de nivel del mar registradas mostraron una alta heterogeneidad espacial. Ésta se explica porque la forma de las plataformas continentales y los puertos actuaron como sintonizadores de las ondas marinas generadas por la perturbación atmosférica.
Diferencia entre tsunami y meteotsunami
Observados desde la costa un tsunami y un meteotsunami son eventos indistinguibles. Se caracterizan por ser oscilaciones del nivel del mar con periodos de entre 2 minutos y 2 horas. La diferencia radica en su mecanismo de generación. Los tsunamis tienen orígenes localizados, como un terremoto o la explosión de un volcán, que generan una perturbación en el mar que viaja largas distancias.
Los meteotsunamis son generados por un cambio rápido de presión atmosférica que a su vez genera una ola en el mar. Sin embargo, estos fenómenos atmosféricos no llegan a ser tan energéticos como terremotos o volcanes por lo que los meteotsunamis requieren de ciertos mecanismos físicos que los amplifiquen. Entre otros, son necesarios fenómenos de resonancia en puertos y bahías para amplificar los efectos de la perturbación atmosférica.
Además, la magnitud potencial de los tsunamis es mucho mayor que la de los meteotsunamis, pese a que estos últimos pueden ser muy dañinos como ocurre en algunas rissagues de Ciutadella.
“El caso de Tonga nos muestra los dos fenómenos: un tsunami originado en el lugar de la explosión que viajó a las costas del Pacífico y un meteotsunami generado en todo el mundo por la onda atmosférica que se generó en la explosión”, concluye Joan Villalonga, primer autor del estudio y cuya tesis doctoral, todavía en curso, se centra en el estudio de meteotsunamis en Baleares.
Este trabajo forma parte de los proyectos de I+D+I VENOM (PGC2018-099285-B-C21 y PGC2018-099285-B-C22) y UNCHAIN (PCI2019‐103680), ambos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). También ha recibido financiación de la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares.
Más de la mitad de las mujeres encuestadas en un estudio realizado por un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) asegura no haber sabido cómo gestionar físicamente la primera vez que les bajó la regla. Este trabajo, publicado en la revista BMC Women’s Health, analiza la información recibida sobre la menstruación, la deseada y aquella que mayor impacto tiene en cómo se vive la menstruación, y constata que la educación menstrual en España todavía es deficiente.
“La menstruación sigue siendo tratada como un tema incómodo que hay que ocultar y de aquello que se oculta, no se habla, no se investiga, no se legisla y no recibe la atención necesaria. Pero la salud menstrual requiere de esa atención”, apunta Sara Sánchez López, investigadora del Instituto Ingenio, centro mixto del CSIC y la UPV y autora principal del estudio.
Qué se ha investigado en este estudio sobre la educación menstrual
El estudio se desarrolló a través de un cuestionario online anónimo a más de 4.000 personas, tanto hombres como mujeres nacidas o residentes en España, realizado entre mayo de 2021 y enero de 2022. Las preguntas abordaban temas como la educación recibida sobre la menstruación, la comodidad con la que se habla del tema, emociones experimentadas durante la menarquía, productos de higiene menstrual, impacto económico e impacto social, entre otras.
Sus resultados son reveladores: las cuatro emociones más comunes reportadas durante la primera menstruación fueron vergüenza (23%), preocupación (20%), miedo (16%), y estrés (15%).
El estudio desvela también que un 35,7% de las mujeres encuestadas no sabía muy bien qué era la regla cuando les bajó por primera vez y un 56,1% no sabía lo suficiente sobre cómo proceder. Por otra parte, son numerosos los testimonios que recoge este trabajo en los que la menstruación ha sido causa de burla o comentarios despectivos.
Sólo un 5% recibe información en la escuela
El estudio constata también una tendencia entre la información disponible sobre cómo manejar el sangrado y la cantidad de veces que se recuerda haber experimentado vergüenza, miedo, preocupación y asco, lo que sugiere que saber qué hacer cuando se tiene la primera regla reduce la posibilidad de experimentar estas emociones. “Desafortunadamente, sólo un 5% de las personas encuestadas recuerda haber recibido esta información en la escuela”, apunta Sánchez López.
Por otra parte, los datos indican que a pesar de todos los cambios sociales que han ocurrido en estas décadas, las emociones que se experimentan durante la primera menstruación en España no han variado significativamente desde la década de los 50 hasta la de inicios del 2000.
“La ambigüedad de la legislación actual en cuanto a los contenidos sobre la menstruación deja a criterio del centro o incluso del docente cuánto tiempo dedicarle al tema y qué contenidos incluir. Y, a menudo, es meramente nombrado en su función biológica como parte de la reproducción humana”, señala Rocío Poveda Bautista, investigadora también de Ingenio y coautora del estudio.
Educación sobre salud menstrual en el currículo
Pero la falta de información no se reduce a la primera regla. Este estudio evidencia la necesidad de información fiable y accesible sobre cómo gestionar los dolores menstruales, síntomas de endometriosis y otros trastornos similares, o sobre cuándo acudir a un especialista. En general, concluye que es necesario un mayor conocimiento sobre cómo afecta el ciclo menstrual a todo el cuerpo y cómo varía a lo largo de la vida, incluyendo la menopausia.
“Este estudio pretende servir de orientación para la creación de medidas legislativas y sociales eficientes. Es una llamada a la acción para que la educación sobre salud menstrual, deficiente hoy en día, sea incorporada en el currículo, para garantizar que toda persona escolarizada en España reciba información básica y fiable sobre este tema”, concluye Santiago Moll López, de la Universitat Politècnica de València y coautor del estudio.
Junto a los investigadores del CSIC y la UPV, este estudio también ha contado con la aportación de Dani Barrington, de la Universidad Western Australia, experta internacionalmente reconocida por su investigación y activismo sobre salud menstrual.
Describen por primera vez una especie representativa de una familia de insectos completamente nueva perteneciente al grupo Acalyptratae, el cual reúne a muchos de los polinizadores y carroñeros más importantes de los ecosistemas modernos. Lo han hecho a partir de un fósil conservado en ámbar báltico que presenta una antigüedad de entre 48 y 34 millones de años.
Este hallazgo, en el que participa la Estación Biológica de Doñana del CSIC, es un raro descubrimiento que permitirá entender mejor la historia evolutiva de este grupo de insectos y sus funciones dentro de los ecosistemas, según los autores del estudio que publica la revista Arthropod Systematics & Phylogeny.
Identificar esta nueva especie no ha sido tarea fácil. Comenzaron examinándola detalladamente bajo la luz del microscopio. Más tarde tomaron macrofotografías para poder observar los detalles con más definición. Sin embargo, esto no era suficiente para identificar y clasificar la especie.
“El ámbar oscurece muchas de las características más importantes del espécimen que queda fosilizado en su interior y la microscopía tradicional no nos permite visualizarlos con detalle”, explica Viktor Baranov, coautor del estudio.
Qué técnicas se han empleado para descubrir esta nueva especie de insectos
El equipo tuvo que recurrir entonces a las técnicas de visualización más avanzadas, como la microtomografía de rayos X basada en la radiación de sincrotrón, una tecnología mediante la cual se emplean rayos X de alta energía para construir una imagen tridimensional del insecto fósil. “La técnica es similar a la que emplean profesionales médicos para diagnosticar enfermedades a través de la tomografía computarizada”, aclara el investigador.
En las imágenes, el espécimen presentaba una peculiar combinación de caracteres morfológicos que no tenían signos aparentes de relación con ninguna de las otras familias del grupo Acalyptratae. “Esto significaba que estábamos ante una familia nunca antes descrita lo que suponía un descubrimiento muy importante y también muy poco frecuente, a pesar de que los insectos son uno de los grupos más diversos del mundo”, señala Baranov.
El primer autor del estudio, Jindřich Roháček, bautizó a la nueva familia con el nombre de Christelenkidae, como una combinación de los nombres Christel y Lenka. El científico eligió el primer nombre como homenaje a la alemana Christel Hoffeins, una científica ciudadana que ha hecho enormes contribuciones a la paleontología desde que comenzara a recolectar ámbares a principios de los 80. El segundo nombre reconoce la figura de Lenka Roháčekvá, esposa del científico, por su inestimable apoyo en sus trabajos de investigación en el ámbito de la dipterología.
La nueva especie en concreto se ha nombrado Christelenka multiplex, por esa variedad de características diferentes que la hace única, aunque podrían existir relaciones con otras familias de Opomyzoidea y Ephydroidea que necesitan ser estudiadas en el futuro.
La investigación de este grupo de moscas desconocido hasta ahora también contribuye al conocimiento de la biodiversidad de la entomofauna, la que integra insectos y otros artrópodos, en el llamado ‘bosque de ámbar báltico’.
“De acuerdo a los descubrimientos actuales, parece que la diversidad de Acalyptratae era muy alta en este ecosistema, probablemente mayor que en toda la Europa contemporánea”, enfatiza Jindřich Roháček.
La precipitada radiación de los denominados dípteros superiores podría haber causado esta gran diversidad, la cual probablemente esté relacionada con el rápido desarrollo de la vegetación a principios del Eoceno durante el llamado máximo climático. Este periodo tuvo lugar hace unos 49 millones de años y se produjo entre 15 y 20 millones de años después de la catastrófica extinción de la fauna y flora en el límite Cretácico-Terciario, conocida como K-T, que acabó con el 75 % de las especies en la Tierra, incluidos los dinosaurios.
El grupo Acalyptratae es muy numeroso y diverso, al que pertenecen importantes polinizadores que desempeñan funciones cruciales en los ecosistemas. Sin embargo, sus fósiles son extremadamente raros, por lo que existe un gran desconocimiento sobre la historia evolutiva de este grupo.
“Este descubrimiento podrá facilitar nuevas investigaciones sobre este grupo y permitirá entender mejor cómo se han convertido en piezas fundamentales dentro de los ecosistemas modernos”, concluye el investigador Baranov. “Esto es especialmente importante en este momento, debido a la crisis de biodiversidad que atraviesa el planeta y al preocupante declive de los polinizadores naturales.”
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) oferta en su programación de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) el curso Una salud y un bienestar animal, dirigido por Inmaculada de los Santos Cuesta, doctora en Veterinaria y directora de la Unidad de Gestión de Protección de la Salud del Distrito Sanitario de Jaén Sur.
Este curso se realiza del 4 al 7 de septiembre y el plazo de matrícula está abierto. Su finalidad es transmitir al alumnado los conceptos y las iniciativas enfocadas en una salud y un bienestar, para atajar problemas globales que afectan a humanos, animales y ecosistemas.
Así, entre los temas a tratar en el mismo están el impacto social de la salud y la relevancia de los estudios socioeconómicos en el diseño de estrategias de la salud y el bienestar animal; las buenas prácticas en ganadería, el uso de animales para producción de alimentos de consumo humano y su relación con sostenibilidad o el marco legal de la Unión Europea referente a bienestar animal a nivel de granja; las buenas prácticas en referencia al transporte y al sacrificio para consumo humano de animales de abasto; la conservación y manejo de la fauna silvestre; el control de enfermedades en vida silvestre; los Biomarcadores de salud y bienestar o la seguridad alimentaria y el bienestar animal.
Para ello participarán como ponentes profesionales del sector como Rebeca García, doctora en Veterinaria; Jaime Ángel Gata, doctor en Veterinaria y director de la Unidad de Gestión de Protección de la Salud del Distrito Sanitario de Jaén; Elsa Sandoval, médica veterinaria Zootecnista y química bacterióloga y parasitóloga; Christian Gortázar, doctor en Veterinaria; Amelia García-Ara, licenciada en Veterinaria; Rodrigo J. Nova, doctor en Veterinaria; Tamara Alejandra Tadich, doctora en Ciencias Veterinarias; Alberto Muñoz, doctor en Ciencias Veterinarias; Juan Manuel Fernández, fiscal y doctor en Derecho; María de la Puente Arévalo, licenciada en Medicina Veterinaria y experta en bienestar animal de la FAO; Gaspar Ros, catedrático de Nutrición y Bromatología y decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, y Ángel Horacio Sandoval, químico bacteriólogo y parasitólogo.
El curso cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén y de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
La sede Antonio Machado de Baeza ha programado 16 Cursos de Verano, 8 cursos y 8 encuentros, que se celebrarán del 21 de agosto al 8 de septiembre.
La emprea cordobesa ‘Cobiomic’ y las malagueñas ‘EasyChatbot’ y ‘MetaMedicsVR’ han sido las ganadoras de los X Premios Emprendemos Top 50 Andalucía por su alto componente innovador, su apuesta por la tecnología y la globalización y su potencial de crecimiento y de generación de empleo estable.
Así lo ha puesto de manifiesto la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Granada, María José Martín, en el acto de entrega de estos galardones que ha organizado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, para conocer, reconocer y dar visibilidad a las 50 empresas andaluzas que más impactan en el ecosistema emprendedor.
Durante su intervención, Martín ha felicitado a las ganadoras y al medio centenar de startups que constituyen “la seña de identidad del emprendimiento innovador de Andalucía” y ha señalado la apuesta por el conocimiento y la tecnología como “factores clave para el avance de la economía”. También ha valorado la “oportunidad” que supone para las empresas competir por alzarse con uno de estos reconocimientos que “favorecen la conexión y el networking, la generación de sinergias y de posibles vías de colaboración y de financiación, al abrir la puerta a potenciales inversores”.
Qué premio recibirán las empresas ganadoras
Como premios, las tres empresas ganadoras van a recibir una dotación económica total de 4.000 euros, financiados por CaixaBank, asesoramiento y formación de alto nivel, acceso a inversores para impulsar su desarrollo y una agenda de negocios internacional que les va a permitir abrir nuevos mercados y conocer a empresas referentes de su sector de actividad. A ello se suman acciones de promoción y difusión que incrementarán su visibilidad y una agenda de networking y de sesiones B2B que impartirán especialistas de Andalucía Emprende para potenciar sus negocios.
Además, en esta gala, que se ha celebrado en el Carmen de los Chapiteles de Granada, las 50 empresas que más impactan en el ecosistema emprendedor andaluz, por su alto componente innovador, han presentado sus proyectos ante un jurado de expertos en emprendimiento, de ámbito regional y nacional.
Todas ellas han recibido como distinción un sello ‘Top50’, que les va a permitir acceder de manera directa y personalizada a los servicios de apoyo al emprendimiento y a la creación, consolidación e internacionalización de empresas que presta la Junta de Andalucía, lo que les va a facilitar la conexión con corporaciones y startups tractoras.
También van a obtener promoción y difusión como empresas TOP 50 de Andalucía, asesoramiento, formación y acompañamiento para acceder a grupos de inversores nacionales e internacionales.
Este reconocimiento, que se puso en marcha el pasado año, se consolida en esta edición, tras la positiva valoración de las empresas que lo obtuvieron.
A qué se dedican las empresas ganadoras
‘Cobiomic Bioscience’ es una startup de Córdoba que ofrece un servicio de identificación de biomarcadores en sangre para predecir respuesta terapéutica, combinando información molecular de la sangre con datos clínicos e inteligencia artificial.
‘EasyChatbot’ es una firma de Málaga que ha desarrollado una plataforma SaaS (en la nube) para construir fácilmente chatbots omnicanal gratuitos que permiten a desarrolladores o usuarios sin conocimientos técnicos crear un sistema de atención al cliente automatizado. De manera sencilla y visual, el usuario puede definir el flujo de la conversación controlando e identificando en todo momento la información que reciba o envíe a sus clientes.
‘MetaMedicsVR’ es una medtech de Málaga dedicada a la creación de simulaciones con realidad virtual en el ámbito de la salud. Su misión es democratizar la formación sanitaria revolucionando los procesos educativos y aumentando la seguridad de los pacientes. La herramienta permite a los profesionales entrenar cuando y donde quieran, sin límites y con feedback inmediato para mejorar. La realidad virtual permite una inmersión e interacción completa acelerando la curva de aprendizaje de sanitarios.
Las TOP50 del emprendimiento andaluz
Cádiz y Málaga, con ocho startups cada una, han sido las provincias que mayor representación han tenido entre las Top 50 del emprendimiento andaluz. Le siguen Sevilla, con siete; Granada y Huelva, con seis cada una; y Almería, Córdoba y Jaén, con cinco cada una (ver anexo).
Anexo provincial Top50
Almería
– ‘Alma’. Es una startup dirigida por Abelardo Campra, dedicada a la producción, transformación y comercialización de la microalga espirulina para consumo humano ofreciendo un alimento, de calidad y de carácter vegano, que da respuesta a demandas saludables de deportistas, vegetarianos, veganos.
– ‘Cactus Almeraya’. Es una empresa de venta de cactus y suculentas online que también ofrece servicio de diseño y mantenimiento de jardines. Apuestan por la agricultura responsable, la sostenibilidad y la mejora de la salud y el bienestar de las personas a través del cuidado de las plantas. En breve, tienen previsto abrir un centro de jardinería en Las Negras, en pleno corazón del Parque Natural de Cabo de Gata.
– ‘Controlplant’. Liderada por la alhameña Carmen Cantón, se dedica a la producción de plantas que ayudan al control de plagas en la agricultura logrando reducir el uso de productos fitosanitarios a la vez que se consiguen alimentos sanos y sostenibles. Su aplicación se extiende tanto a la agricultura como a la jardinería.
– ‘Mabblue’. Es una empresa de diseño y producción de artículos de moda sostenible promovida por la joven María Almazán, dedicada a la fabricación artesanal de prendas de vestir con tejidos sostenibles, con un planteamiento riguroso de fabricación bajo demanda y mínimo stock, con el fin de evitar residuos innecesarios.
– ‘Runner Pro’. Impulsada por Cristóbal Redondo, ofrece un servicio personalizado de entrenamiento y nutrición con enfoque wellness para runners a través de una aplicación digital adaptada a su tiempo, nivel y circunstancias vitales.
Cádiz
– ‘By Ideas’ es una iniciativa empresarial liderada por Adrián Cepillo que ofrece servicios de consultoría para empresas con necesidad de transformación digital. Están especializados en tecnologías muy demandadas (Ruby, React, AWS,…) y prestan atención y servicios personalizados.
– ‘Estoica Motor’ es una empresa nacida en Sanlúcar de Barrameda dedicada al diseño de productos, utillajes y máquinas para los sectores industriales, aeronáutico, automoción y ferroviario, así como al desarrollo de productos de movilidad eléctrica. En este segundo ámbito están trabajando en la conversión eléctrica de motocicletas tipo vespa, disponiendo de patente internacional.
– ‘Futuralga’ es una startup que desarrolla y fabrica una línea de envases primarios y secundarios hechos principalmente a partir de algas marinas. Sus impulsores, Sofía Tristancho y Víctor Pérez, se basan en un modelo de economía circular, aprovechando este recurso natural, que en la actualidad no tiene ningún uso, y las transformándolo en productos respetuosos con el medio ambiente.
– ‘Laboratorios ABBAP PHARMA’ es una empresa de base tecnológica del sector farmacéutico que se dedica a la producción y a la comercialización de un producto 100% natural indicado para el tratamiento de las hemorroides.
– ‘Matersia’ es una empresa de base tecnológica dedicada a la gestión de proyectos de investigación en el ámbito de la ciencia e ingeniería, con dos líneas de negocio, una de comercialización de materiales y otra de proyectos de investigación. Está liderada por Laura García Villar y participada por las universidades de Cádiz y Sevilla.
– ‘Plantecnic’ es la candidatura que defiende el jerezano Ignacio Lazo Montoya, con un software en la nube para controlar la temperatura de refrigeradores y congeladores, de uso en instalaciones sanitarias, bodegas, supermercados, mayoristas de alimentación, etc.
– ‘Regenera’ es una empresa de la Sierra de Cádiz, ubicada en el municipio de Villamartín, dedicada principalmente al diseño de galerías de museos y centros de ciencia: diseño de contenidos experiencia del visitante e interacción con la exposición y la arquitectura interior de las galerías. Con una importante proyección internacional, han diseñado espacios en Reino Unido y China.
– ‘Wine & Life’ es el proyecto de Benjamín Colsa, basado en un método para producir un extracto sólido (harina) concentrado a partir de orujo (hollejos y semillas) procedente de la fermentación alcohólica de vinos blancos y tintos de diferentes variedades de uva del Marco de Jerez.
Córdoba
– ‘Beyond Digital Business’ es una empresa especializada en negocios digitales (medios de comunicación, e-commerce, e-learning, bolsas de empleo en línea, etc.) que ofrece, entre otros, servicios para la identificación de oportunidades digitales, la evaluación de viabilidad de modelos de negocio basados en tecnología y el acompañamiento y gestión de proyectos en las diferentes áreas del negocio. Han desarrollado una plataforma tecnológica para empresas que quieran optimizar y automatizar el proceso de selección de recursos humanos mediante el uso de video-entrevistas asíncronas y las últimas tecnologías de inteligencia artificial.
– ‘Bonhomía Consulting’ es una agencia de publicidad que ofrece servicios de producción audiovisual, consultoría de marketing, gestión de redes sociales, planificación estratégica, diseño y programación web, organización de eventos y gestión de medios.
– ‘Cobiomic Bioscience’ ofrece un servicio de identificación de biomarcadores en sangre para predecir respuesta terapéutica, combinando información molecular de la sangre con datos clínicos e inteligencia artificial.
– ‘Incrono Siglo XXI’ ha desarrollado una herramienta la gestión del deporte que digitaliza y automatiza toda la oferta deportiva de cada ciudad, permitiendo obtener información, vender entradas, controlar el acceso, reservar un espacio o actividad, consultar disponibilidades horarias o abonar cuotas.
– ‘Relaciónateypunto’ es una consultora de internacionalización de startups con componente social. Utilizan una metodología ágil e innovadora para ayudar a los clientes a expandirse de forma global, manteniendo sus costes, pero aumentando exponencialmente sus beneficios.
Granada
– ‘MBA Kids’ es la primera escuela de negocios para niños y niñas. A través de un modelo pedagógico pionero, transformador y divertido, siembra valores y aptitudes que conviertan a los estudiantes en mejores profesionales y personas.
– ‘Neuromindse’ es una spin-off de la Universidad de Granada que desarrolla herramientas digitales para llevar el entrenamiento cognitivo y del cerebro a las aulas y los hogares. Han creado una plataforma digital de entrenamiento del cognitivo y del cerebro que cuenta con una librería de actividades digitales para que los maestros puedes usar en su aula para potenciar las habilidades blandas y las socio-emocionales en niños de preescolar.
– ‘Sazón’ es una plataforma digital con estructura de marketplace que permite a los turistas reservar almuerzo o cena en una vivienda particular donde los tratan como invitados y en el que las anfitrionas, madres y abuelas españolas, cocinan para ellos.
– ‘Solwe’ es una empresa dedicada a la creación de comunidades energéticas en comunidades de propietarios. La comunidad cede la cubierta a cambio de una renta y la empresa realiza la instalación, tramitación, legalización y el mantenimiento sin coste ni inversión para la comunidad.
– ‘Umoa’ es una línea de productos cosméticos, natural, vegana, sostenible, testada clínica y dermatológicamente, que destina el 10% de sus beneficios a financiar la ONG Beyond Suncare -que también gestionan- y su programa de protección de las personas con albinismo en África. Se distribuye vía e-comerce propio y están lanzando un piloto de distribución en perfumerías y farmacias.
– ‘Winfyp’ se dedica a la gestión de Big Data y ha lanzado una App hibrida que permite comparar los precios de todos los productos de supermercado, indicando mediante geolocalización donde está el más barato.
Huelva
– ‘Astro Emociones’ es una firma dedicada al desarrollo de actividades de astronomía y divulgación científica, a través de experiencias innovadoras diseñadas para descubrir el universo de forma dinámica y participativa.
– ‘Goure’ es una solución rural que ayuda a agricultores y ganaderos locales andaluces a vender su producto de manera directa, fácil y justa mediante un sistema de adopciones a clientes europeos que valoran la calidad de la elaboración artesanal.
– ‘Hermes Security Solutions’ es una empresa de ciberseguridad ofensiva basada en pruebas de pentesting híbrido utilizando una avanzada inteligencia artificial protegiendo las infraestructuras críticas de pymes, grandes corporaciones y entidades gubernamentales.
– ‘PickPick’ es una herramienta para la recolección, integrada por unos guantes que permiten incrementar y agilizar la productividad en las tareas de cosecha de productos que han de recolectarse pieza a pieza como frutos rojos, tomates cherris, café, etc.
– ‘Stemdo’ es una plataforma digital B2B para la contratación de talento STEM, que permite formar, emplear y conectar a empresas con talentos tecnológicos altamente capacitados en las últimas tecnologías, para que puedan colaborar y trabajar juntos en proyectos innovadores.
– ‘The GreenGame’ es un juego educativo diseñado para enseñar a cultivar de manera sostenible y fomentar los procesos educativos generados en huertos ecológicos.
Jaén
– ‘Anoventaº’ es una consultoría independiente especializada en iluminación de patrimonio, arte y exposiciones, bajo criterios de conservación de bienes culturales.
– ‘Circular Engineering’ es una consultoría especializada que ofrece soluciones innovadoras y de calidad en el ámbito de la economía circular. Cuentan con una amplia trayectoria en I+D+i, avalada por numerosas publicaciones científicas, contratos de investigación y patentes.
– ‘Somnum Technologies’ es una empresa dedicada al desarrollo de productos innovadores y con un alto nivel de diseño y acabado para luchar contra el cambio climático y proteger la naturaleza. Desarrollan sistemas industriales llave en mano y modelos tecnológicos avanzados para el nuevo paradigma de ciudades digitales, smart y green city.
– ‘THA Técnicas de Higiene Alimentaria y Ambiental’ es una empresa especializada en higiene alimentaria, que ofrece soluciones de limpieza en el sector agroalimentario, concretamente en la industria oleícola, así como servicios de sanidad ambiental y consultoría técnica.
– ‘Vía Bike Movilidad Sostenible’ es una empresa que apuesta por una movilidad y un cicloturismo sostenible ofreciendo un servicio especializado de alquiler, mantenimiento y reparación de bicicletas convencionales, eléctricas y otros medios afines para realizar rutas por la Vía Verde del Aceite y otros itinerarios existentes cercanos al municipio de Martos.
Málaga
– ‘Beemeral’ es un SaaS No-Code (software sin código) en la nube para crear fácilmente espacios 3D. Gracias a sus activos y herramientas fáciles de usar, ayudan a personas y empresas a crear los escenarios 3D para el metaverso, videojuegos o cualquier otra industria.
– ‘EasyChatbot’ es una plataforma SaaS (en la nube) para construir fácilmente chatbots omnicanal gratuitos que permiten a desarrolladores o usuarios sin conocimientos técnicos crear un sistema de atención al cliente automatizado. De manera sencilla y visual, el usuario puede definir el flujo de la conversación controlando e identificando en todo momento la información que reciba o envíe a sus clientes.
– ‘Juanito Baker’ nace en 2021 para llevar su pan de hamburguesa a toda España y también fuera de ella. El germen es un pequeño obrador de Alcaucín, donde Carlos Pérez, joven empresario y tercera generación de panaderos crea el mejor pan de hamburguesa. Para ello, se construye en Vélez-Málaga la mayor fábrica de pan de hamburguesa de toda Andalucía y una de las mejores de España, con una capacidad de producción superior a 6000 panes a la hora.
– ‘Lubets-The love experts’ es una empresa de geles potenciadores de sensaciones y lubricantes, ecológicos, de una dosis y que se aplican con un clic. Surge para cubrir un segmento que ha quedado desatendido por las grandes marcas. Un producto de calidad, ecológico con un enfoque lúdico.
– ‘MetaMedicsVR’ es una medtech dedicada a la creación de simulaciones con realidad virtual en el ámbito de la salud. Su misión es democratizar la formación sanitaria, revolucionando los procesos educativos y aumentando la seguridad de los pacientes. La herramienta permite a los profesionales entrenar cuando y donde quieran, sin límites y con feedback inmediato para mejorar. La realidad virtual permite una inmersión e interacción completa, acelerando la curva de aprendizaje de sanitarios.
– ‘My Greens’ es una empresa dedicada al cultivo de vegetales en un entorno controlado, minimizando el gasto de agua y evitando el uso de pesticidas. Se basan en la innovación y en tecnología propia, utilizando tierra y semillas orgánicas, para conseguir los mejores sabores, sin ningún tratamiento genético ni aditivo.
– ‘TADIA’ realizan proyectos de inteligencia artificial para el sector industrial. Ayudan a las empresas a innovar y ser más competitivas mediante la optimización de sus procesos productivos. Están especializados en proyectos de control de procesos complejos y ofrecen otros servicios como visión artificial, análisis de anomalías, predicción de demanda y precios, optimización del consumo de agua y huella de carbono.
– ‘Voicit Technologies’ automatiza la generación de resúmenes y permite el análisis avanzado de la información de reuniones y entrevistas para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de las empresas. Con esta solución consigue conversaciones más fluidas y naturales para que los asistentes puedan centrarse en participar y exprimir al máximo la reunión, permitiendo mejorar en más de un 70% la eficiencia de los procesos relacionados con la documentación de las reuniones y entrevistas.
Sevilla
– ‘Combata’ es una empresa enfocada en la venta y distribución de tapas antidroga personalizables y adaptables a cualquier vaso, que además evitan derrames. Están diseñadas para proteger la integridad física de las personas en entornos recreativos y sociales, ofreciendo una experiencia segura y agradable para los clientes de establecimientos de hostelería y ocio. Además, usan productos reutilizables y sostenibles, lo que reduce la generación de residuos y el impacto ambiental.
– ‘IOPark’ es un dispositivo para abrir puertas automáticas comunitarias con el teléfono móvil. Diseñado con la última tecnología IoT, es el producto ideal para las comunidades de vecinos, propietarios de garajes, gestores de viviendas turísticas y cualquier persona que busque una solución segura, cómoda y avanzada para controlar el acceso inteligente a cualquier zona del edificio.
– ‘M2R Agro-Farm’ es una empresa reciente fundada por dos jóvenes emprendedores, cuyo objetivo es la producción y comercialización de proteína de alta calidad generada a través de los insectos. Se especializa en la ganadería de precisión a través de la cría del tenebrio molitor. Busca aprovechar al máximo los recursos disponibles, minimizando su impacto ambiental y maximizando su eficiencia, basando su modelo de negocio en economía circular y en la agenda 2030.
– ‘Nükrum Technologies’ es una empresa dedicada a tratamientos médicos VR de última generación en el metaverso para diferentes afecciones. Además, han diseñado una app para personas vulnerables (con pocos recursos, en riesgo de exclusión social, refugiados y migrantes, víctimas de violencia de género…)
– ‘Turiscool’ es una plataforma en streaming para la formación de los profesionales del sector hotelero. Su innovadora metodología permite a sus alumnos, procedentes de cualquier país hispano, acceder a una formación de negocios online con un coste asumible, basada en el video microlearning, con sesiones de 15-20 minutos de duración, y contenidos de alta calidad impartidos por reconocidos profesionales del sector.
– ‘Swap your Travel’ es una plataforma digital de compra-venta de billetes de viaje con transacciones fáciles, seguras y de confianza entre vendedores que por algún motivo personal o profesional no pueden realizar el viaje que tenían pagado y compradores que buscan una oferta de última hora. De esta forma el viaje no se cancela, sino que se convierte en un producto vendible de precio competitivo.
– ‘Youforget.me’ es una plataforma digital online SAAS que integra funcionalidades para la gestión, control y recuperación de la privacidad. Utiliza una tecnología diseñada para profesionales, con el fin de facilitar la concienciación de la huella digital y los derechos de protección de datos y privacidad de sus clientes en tres clics y no más de 15 min. A través de la app eWink el usuario final podrá clasificar y calificar los resultados de su huella digital y tramitar sus derechos.
El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha realizado una visita a la Universidad de Huelva (UHU) para conocer los problemas y retos de la institución académica onubense, con la que se ha comprometido a mejorar su financiación hasta alcanzar el 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
“Es importante que consigamos financiar mejor a las universidades públicas, aumentar la financiación desde el Estado a las comunidades autónomas y que estas financien mejor a las universidades”, ha señalado el ministro, que tiene claro que el objetivo de este aumento de la financiación es internacionalizar a las universidades, ya que “el conocimiento es global y un bien común”, ha argumentado.
Subirats ha concretado que el compromiso del Gobierno con el conjunto de las universidades es que la financiación pública destinada a ellas, que en este momento se sitúa en el 0,7 por ciento del PIB y por tanto en el promedio europeo, alcance el 1 por ciento, con lo que el aumento sería de más de 2.000 millones de euros de aquí a 2030, ha detallado.
Para ello, “estamos haciendo es un trabajo de análisis de los procesos de financiación de las universidades públicas”, que es fundamentalmente una competencia de las comunidades autónomas, ha proseguido el ministro, que espera tener los resultados de ese análisis en el próximo mes de septiembre.
Subirats ha dado las gracias por la acogida a la rectora de la UHU, María Antonia Peña, y a todo su equipo de gobierno, tras lo que se ha mostrado “muy contento de poder visitar la Universidad de Huelva”, ya que “es importante tener encuentros de primera mano con los rectores y las juntas de gobierno de las universidades”, ha destacado.
Además, el encuentro se ha producido en un “momento de cambio en las universidades”, pues el pasado mes de abril entró en vigor la nueva ley orgánica de universidades, que es estos momentos está en su proceso de puesta en práctica, por lo que es “muy oportuno comentar con el equipo de gobierno como ven la puesta en marcha de la ley”, ha subrayado.
De otra parte, el ministro ha remarcado que las universidades “tienen un papel muy importante desde el punto de vista territorial” e “implican gran riqueza para un territorio”, hasta el punto de que “cada euro invertido en la universidad pública revierte en cinco euros de riqueza para el territorio”, por lo que “no debemos considerar la inversión pública en la universidad como un gasto, sino como algo que revierte en el bienestar de todos”, ha defendido.
Por último, Subirats ha confesado que le ha “gustado mucho” el Campus del Carmen de la Onubense, tras lo que ha valorado el objetivo del equipo de gobierno de la UHU de “hacer un campus sostenible y abierto a la ciudadanía. Esa es la idea, que la Universidad y la ciudad cada vez tengan más sintonía”, ha subrayado.
Por su parte, la rectora de la Onubense ha agradecido al ministro su visita y que esta no haya sido modificada por la agenda electoral. “Para una universidad pequeña como la de Huelva, que nos visite un ministro es un orgullo y un impulso para seguir haciendo nuestro trabajo sintiéndonos respaldados”, ha remarcado Peña.
Por último, la rectora ha mostrado su satisfacción por que “el ministro conozca nuestra historia, nuestros, problemas nuestros logros y nuestra ambición de futuro de seguir creciendo y trabajando por la provincia y para toda la sociedad”.
Con motivo del quinto aniversario de la creación de la Orquesta Universidad de Almería, el Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria ha organizado una programación especial que contempla un programa de formación para jóvenes, celebrado a lo largo del curso, y tres conciertos para este mes de julio que se celebrarán en el Paraninfo del campus universitario, el Auditorio Maestro Padilla y en el Museo Arqueológico de Almería.
La vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, María del Mar Ruiz, ha destacado que “con motivo del 5º aniversario hemos puesto en marcha un nuevo proyecto: un programa de formación orquestal para jóvenes ‘UAL Music Youth’. Este programa está dirigido a jóvenes estudiantes (12-21 años) que quieran formarse en la práctica orquestal con profesores de primer nivel dentro del entorno musical de la Orquesta de la Universidad de Almería”.
Las ventajas de este programa son asistencia gratuita a los cursos y todas las actividades organizadas por el Aula de Música de la UAL; trabajo de repertorio sinfónico con profesores invitados, asistencia y participación al encuentro sinfónico que la OUAL realizará durante la semana del 10 al 13 de julio; formar parte de la lista de reservas para posibles sustituciones de la plantilla titular (temporada 2022/2023); realización de dos encuentros seccionales con profesores de la OUAL; encuentro y concierto de todos los participantes en el programa y certificación de asistencia acreditada por la Universidad.
La Orquesta de la Universidad de Almería nació en 2018 con motivo del 25 aniversario de la UAL para lo que se efectuó una convocatoria y llamamiento para los músicos que quisieran formar parte de esta orquesta, dándoles prioridad a los músicos que fueran estudiantes de la Universidad de Almería o de otra universidad. Desde entonces, cuenta con más de 50 músicos y ha ofrecido conciertos sinfónicos y conciertos de música de cámara. También se han ofertado cursos de formación gratuitos para los miembros de la orquesta con profesorado invitado de prestigio, becas anuales para el estudio y formación de los músicos financiadas por el Consejo Social de la Universidad de Almería; así como la selección cada año de músicos para suplir las bajas. Además, la OUAL ha sido invitada a ciclos musicales tanto en nuestro país (Granada, Melilla, etc.) como en el extranjero (Francia).
Por su parte, el director de la OUAL, Juan José Navarro, ha explicado que “se trata de un programa con el que queremos crear cantera y que sean los futuros miembros de la Orquesta de la Universidad de Almería”.
En cuanto a los conciertos previstos como parte de la celebración del quinto aniversario, que tienen como objetivo dar visibilidad a la OUAL, el primero de ellos se celebrará el lunes, 10 de julio, en el Paraninfo de la UAL a las 20.00 horas a cargo de los alumnos de la UAL Music Youth. Las inscripciones para asistir a este concierto ya pueden realizarse. Hay 571 plazas disponibles. “Sera un repertorio orquestal muy bonito con algún guiño a la música española y a grandes obras conocidas”, ha destacado Juanjo Navarro.
La segunda cita tendrá lugar el miércoles, 12 de julio, a las 19.30 horas en el Museo Arqueológico de Almería. La Orquesta de la Universidad de Almería ofrecerá un concierto de cámara. El director ha explicado que “este concierto contará con duetos, quintetos y tríos para que sea variado”. La asistencia a este concierto será hasta completar aforo.
El programa del quinto aniversario concluirá con el concierto especial Cursos de Verano, el 13 de julio, a las 20.00 hora en el Auditorio Maestro Padilla. “Será el concierto colofón. Desde que creamos la orquesta, este es el concierto en el que hacemos el repertorio más ambicioso. El año pasado lo dedicamos a la música española y este año lo vamos a dedicar a ‘Romeo y Julieta’ porque a nivel musical casi todos los grandes compositores han escrito algo sobre esta obra de Shakespeare. En esta ocasión vamos a hacer lo más conocido. Creo que va a ser un repertorio que va a gustar mucho y animo a todos a asistir al mismo y disfrute de este aniversario con nosotros”, ha indicado Juanjo Navarro. En este concierto participarán varios componentes del programa UAL Music Youth.
Este mes de julio los componentes de la OUAL también recibirán una clase magistral de trompa, a cargo de Óscar Sala. Tendrá una duración de 8 horas y se celebrará el domingo 9 de julio en jornada de mañana y tarde.
Los estudiantes grado en Ingeniería en Tecnologías de la Comunicación en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Daniel Iradier y Juan Cano, han desarrollado una plataforma que permite optimizar la calidad de la red móvil de Movistar mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial.
Este es el resultado de un trabajo de más de seis meses en el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Cátedra que mantienen la UCLM y Telefónica en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones del campus conquense y que ha dirigido su responsable y profesor de la Escuela Politécnica, Jorge Mateo.
Cómo funciona esta plataforma que mejora la red móvil
La plataforma aplica patrones de comportamiento que agilizan y optimizan el análisis de miles de mediciones, extrayendo inteligencia de esos datos que posteriormente utiliza el equipo de Operaciones de Telefónica España para la predicción del comportamiento de la red y la toma de decisiones en función de dicha información.
El trabajo desarrollado por los estudiantes de la UCLM ha permitido agilizar el análisis de los datos, mejorando notablemente las predicciones que la empresa hacía hasta el momento, con un índice de acierto de más del 90 %, según señalan fuentes del Departamento de Optimización de Radio de Telefónica España.
Por su parte, el profesor Jorge Mateo considera que este proyecto “pone de manifiesto la importancia de intensificar la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa”. En su opinión, “es necesaria esta colaboración para poder ofrecer una experiencia universitaria de calidad, avanzando hacia nuevos modelos de relación que permita a los estudiantes acceder a espacios multidisciplinares y a la empresa, detectar y aprovechar el talento universitario”.
Daniel Iradier y Juan Cano formaban parte del grupo ganador del primer premio Nacional HackForGood 2022 de Telefónica, iniciativa promovida por la Red de Cátedras Telefónica para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para un centenar de retos sociales con una aplicación enfocada al mundo de la salud.
Telefónica y la UCLM mantienen su colaboración desde 2015 a través de la Cátedra UCLM Telefónica de Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital.
La Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil ha celebrado en la Universidad de Granada su décimo aniversario con un importante encuentro científico, en el cual han participado destacados expertos, tanto nacionales como internacionales, de investigación pediátrica y nutrición infantil. Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado durante la cita es la importancia que tiene la microbiota en el desarrollo, tanto neurocognitivo como del sistema inmunitario, y cómo ésta se puede modificar y regular a través de la alimentación.
“Hemos buscado ofrecer un encuentro en el que compartir las principales novedades sobre la investigación de la nutrición infantil y el impacto que esta tiene en el desarrollo. Así se han compartido datos muy importantes que apuntan el destacado papel que juega la formación de la microbiota en los primeros años de vida y como puede marcar la salud futura” ha señalado la profesora Cristina Campoy, directora de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil, quien ha destacado como este encuentro representa una oportunidad única para que los profesionales de la salud y la investigación puedan compartir conocimientos, intercambiar ideas y promover la colaboración.
Qué relación existe entre el neurodesarrollo y la microbiota
La leche materna es considerada, sin ninguna duda, la mejor opción en la nutrición infantil. Sin embargo, no siempre es posible su utilización y por eso se investiga para encontrar fórmulas infantiles que, en la medida de lo posible, puedan aportar beneficios similares. En los últimos años, las investigaciones llevadas a cabo han permitido entender mucho mejor la relación que estás fórmulas tienen con el desarrollo de la microbiota y la influencia que esta última ejerce en el neurodesarrollo, en lo que se ha dado a conocer como el eje intestino-cerebro.
La profesora María Rodríguez Aburto, investigadora principal en el departamento de Anatomía, Neurociencia y APC Microbiome de la Universidad de Cork (Irlanda) ha presentado los últimos datos sobre el papel de la microbiota intestinal durante la vida precoz en el desarrollo vascular de las células que garantizan el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, lo que puede tener impacto en el neurodesarrollo.
Por su parte, el profesor Antonio Suárez, catedrático en el departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Granada, ha presentado los datos de un estudio en el cual se puede ver cómo una fórmula infantil suplementada con simbióticos, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFAs) y lípidos de la membrana del glóbulo graso de la leche (MFGM) lograban un patrón de maduración más lento y similar al logrado con la leche materna. “Hemos hecho además un seguimiento a los seis años que nos ha permitido comprobar como esta alimentación y los cambios que genera en la microbiota afectan a la estructura cerebral y mejora el desarrollo del lenguaje entre otros”, destaca la profesora Campoy, quien es la investigadora principal de este estudio.
La microbiota y su relación con el sistema inmunológico
Durante el encuentro también se ha abordado la relación que tiene la microbiota con el desarrollo del sistema inmune. De esta forma, el profesor Roberto Berni-Canani, del departamento de Ciencias Médicas Traslacionales de la Universidad de Nápoles Federico II de Italia, y la profesora Elvira Verduci, responsable de la Unidad de Enfermedades Metabólicas en el Hospital Infantil Vittore Buzzi de Milán, avanzaron los datos que han obtenido en su investigación sobre los efectos de la alimentación en el desarrollo de las alergias alimentarias. Sus estudios han revelado que ciertos componentes de la dieta, como los oligosacáridos y los prebióticos, pueden promover el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el intestino, que pueden tener efectos positivos en la respuesta inmunitaria y la prevención de alergias alimentarias. En cambio, han identificado que una dieta desequilibrada, pobre en fibra y rica en alimentos procesados, puede alterar la composición de la microbiota intestinal y aumentar el riesgo de desarrollar alergias o intolerancias. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que la microbiota intestinal desempeña un papel crucial en la regulación de las respuestas inmunológicas y la tolerancia a los alimentos.
Factores que influyen en la obesidad infantil
Otro de los temas abordados durante el Encuentro Científico de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil ha sido el impacto que la dieta temprana puede tener en el desarrollo de la obesidad infantil. El profesor Luis Moreno, Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza y vocal de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), ha puesto de relieve en su ponencia, como la comprensión de los determinantes y consecuencias del comportamiento alimentario en los niños es fundamental para abordar los problemas relacionados con la alimentación y promover hábitos saludables desde temprana edad. Una alimentación inadecuada puede tener impacto negativo en la salud, y favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas, el aumento de peso y la malnutrición. Además, los patrones de alimentación poco saludables en la infancia pueden establecerse y persistir hasta la edad adulta, lo que puede tener implicaciones a largo plazo para la salud.
Por su parte, María Fernanda Zerón, experta del departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, ha presentado los datos del estudio Alexis que ha estudiado la relación entre la calidad y duración del sueño con la conducta alimentaria en la etapa escolar. La falta de sueño o una calidad deficiente del descanso pueden aumentar el riesgo de desarrollar obesidad en la infancia, debido a las alteraciones que esta situación puede provocar en los niveles hormonales relacionados con el apetito y la saciedad, lo que puede conducir a una mayor ingesta de alimentos y a una mayor preferencia por alimentos poco saludables, ricos en grasas y azúcares. Por el contrario, en aquellos menores que tenían una duración adecuada del sueño, se observó que seguían una dieta más equilibrada y rica en alimentos nutritivos.
Early Nutrition Academy
Tras la celebración el Encuentro Científico Internacional con motivo del 10º Aniversario de la Cátedra Ordesa, se ha celebrado también en la Universidad de Granada el Curso de Posgrado de la Early Nutrition Academy (ENA), este año bajo el lema “Vida temprana y salud a largo plazo”. El curso está asociado con el Máster Interuniversitario en «Factores Genéticos, Nutricionales y Ambientales para el Crecimiento y Desarrollo» (NUTRENVIGEN-G+D Factors) y ha sido supervisado, aprobado y respaldado científicamente por los miembros de ENA.
El curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes una visión completa y actualizada de cómo la nutrición temprana y otros factores ambientales afectan el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles, así como aportar conocimientos prácticos sobre enfoques nutricionales para la prevención de trastornos crónicos comunes. La formación muestra las tendencias emergentes en nutrición relacionadas con la obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, eje intestino-cerebro, trastornos neuropsicológicos y enfermedades mentales, entre otros.
Liderando la divulgación e investigación en nutrición infantil
La Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil es la primera cátedra de nutrición infantil en España. Nace en 2013, siguiendo la vocación científica e investigadora de Laboratorios Ordesa, con el objetivo de generar investigación avanzada, promover el conocimiento, dar difusión a los nuevos avances y fomentar la formación en el área de la nutrición infantil.
La sede de la Cátedra Ordesa está situada en la Universidad de Granada, bajo la dirección de la Cristina Campoy, directora del departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. También integran la entidad la Universidad de Cantabria, la Universidad de Zaragoza, y la Universidad de Santiago de Compostela, siendo la única cátedra de España integrada por cuatro universidades.
El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, ha hecho una reivindicación de la universidad pública como motor de desarrollo y ascensor social, y ha reclamado la suficiencia financiera para todas las universidades andaluzas, durante su toma de posesión celebrada en el Palacio de San Telmo de Sevilla, ante el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Pedro Mercado ha tenido palabras de elogio y agradecimiento para su predecesora en el cargo, Pilar Aranda, y ha declarado asumir con la responsabilidad que merece, su papel de liderazgo al frente de la UGR.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha querido agradecerle a la rectora saliente, Pilar Aranda, su entrega y la labor que ha llevado a cabo y muestra de ello han sido “sus ocho años de mandato en los que ha sentado las bases más ambiciosas e ilusionantes posibles que puede tener una Universidad”.
También se ha referido a Pedro Mercado que ha formado parte del equipo que ha hecho posible que la Universidad de Granada sea modélica en muchos aspectos, sabiendo interpretar cuál podía ser su papel tractor en Granada y Andalucía, realizando una importante apuesta emprendedora, tecnológica y sostenible.
De este modo, ha calificado de dinámica a esta Universidad y ha resaltado su apuesta por la sostenibilidad con un proyecto de nuevo campus en la antigua Azucarera que fomenta la investigación e innovación más puntera, liderando iniciativas no solo en Andalucía, sino para España y la UE.
En este sentido, ha aseverado que Granada con el potencial que suman su Universidad, el clúster Ontech y el Parque Tecnológico de la Salud, conforma el ecosistema más avanzado para desarrollar la Inteligencia Artificial en España y uno de los mejores de EU.
El presidente andaluz ha señalado que, en todos estos vectores de desarrollo, la Universidad de Granada ha asumido un papel de liderazgo a la altura de lo que se espera de una institución con casi cerca de cinco siglos de historia.
De esta forma, se ha mostrado muy orgulloso del papel de las Universidades y de su labor para preparar a los jóvenes y contribuir a que se abran paso en el complejo, variable y exigente mercado laboral.
Moreno ha apostado por trabajar para construir una Universidad más humanizada, lo que implica estar a la altura ante la situación económica que padecen muchas familias y estudiantes. “Creemos en la igualdad de oportunidades. Entre todos debemos hacer todo lo posible para que nadie se vea privado de acceder a la enseñanza superior por razones económicas”.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; la hasta ahora rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y rectores de distintas universidades.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, recibió en su despacho a la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén, representada por sus coordinadores y portavoces, Antonio Garrido Gámez y el catedrático Nicolás Pérez Sola, junto a una amplia representación de la misma.
Durante el encuentro, además de informar sobre el modelo de financiación para las universidades públicas que está elaborando la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Nicolás Ruiz agradeció a la Plataforma el servicio prestado en defensa de la UJA como parte de la sociedad civil jiennense. Asimismo, estimó que se mantenga vigilante ante las propuestas que lleguen desde dicha Consejería relacionadas tanto con el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas, como el decreto de nuevas titulaciones, para que no sean perjudiciales para la Universidad de Jaén y respeten el crecimiento natural de la UJA.
La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería ha entregado los premios a los mejores estudiantes de las olimpiadas de Matemáticas, Física, Química y Geología.
La mesa presidencial ha estado formada por el decano Juan José Moreno, acompañado para la ocasión por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería, Francisco Alonso, junto a Ignacio Martínez, secretario de la facultad. Tras una bienvenida realizada por Moreno, agradeciendo la involucración de todo el profesorado de los centros y felicitando a todos los participantes, hayan obtenido o no galardón, se ha iniciado la secuencia con las Olimpiadas de Química, siguiendo por las de Matemáticas, las de Geología y, finalmente, las de Física, por ese orden. La clausura ha consistido en sendas intervenciones del decano y del delegado territorial, insistiendo en los frutos de la relación entre universidad y formación preuniversitaria.
María Dolores Gil, coordinadora de las Olimpiadas de Química, ha conducido la entrega de premios en su disciplina, que han sido para Marina Morales, de la Compañía de María, como primera clasificada, seguida por Cristina Cara, del Colegio Nuestra Señora de Gádor, de Berja, segunda, y de Juan Manuel Montes, del IES Albaida. Han entregado las distinciones la propia María Dolores Gil con Francisco Alonso, el delegado, con Miriam Álvarez, la vicedecana de Química, y con Ana Hidalgo, representante del Colegio Oficial de Químicos.
En el turno de las Matemáticas, ha intervenido Ignacio Martínez en sustitución de Rosendo Ruiz, coordinador de las Olimpiadas, y los más destacados han sido Andrey Parrilla, del SEK Alborán, seguido por Claudia Ibáñez, del mismo centro, y de Daniel Sánchez, del IES Mediterráneo. Han acompañado a Ignacio Martínez en esta entrega de premios el propio delegado Francisco Alonso, además de Juan José Moreno y del coordinador de la titulación de Matemáticas en la Facultad de Ciencias Experimentales, José Antonio Rodríguez.
Ya en las Olimpiadas de Geología, la intervención de su coordinador, Juan Gisbert, se ha visto también continuada con la ceremonia de entrega de galardones. Se ha coronado en lo más alto Manuel Céspedes, el IES Sierra de Gádor, también de Berja, teniendo como segundo a Francisco Medina, del mismo centro educativo, y en tercera posición a Erika de la Fuente, del IES Sol de Portocarrero. Han participado en la entrega, junto al referido Juan Gisbert, el coordinador también de las olimpiadas, Jorge Ridao, la vicedecana de Ciencias Ambientales, María Jacoba Salinas, así como Francisco Alonso y Juan José Moreno.
Por último, en relación a las Olimpiadas de Física, el turno de intervención ha correspondido a su coordinador, Benjamín Sierra, y se ha producido el hecho curioso de un ‘doblete’ de un alumno. Ha ganado Andrey Parrilla, también vencedor en Matemáticas, en esta disciplina seguido por Esteban Soto, del IES El Palmeral, de Vera, y por Luis García-Pellicer, de la Compañía de María. Como autoridades en la entrega han estado el propio Benjamín Sierra, junto a la vicedecana de Biotecnología, Trinidad Angosto, y una vez más Francisco Alonso y Juan José Moreno.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el presidente de la Fundación Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Beltrán Pérez, han firmado un protocolo de colaboración con el objeto de favorecer e incrementar el nivel de participación privada en la I+D+i de Andalucía mediante instrumentos que faciliten el desarrollo de proyectos empresariales y la transferencia de conocimiento a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas y empresas de base tecnológica.
En este contexto, Gómez Villamandos ha asegurado que este acuerdo es fruto de la apuesta por incentivar la I+D+i a través de la colaboración público-privada, al tiempo que ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía y la Fundación CTA con las políticas de I+D+i, “prueba de ello es que nuestra comunidad autónoma no solo ha mejorado en indicadores de inversión, sino que también ha aumentado el número de personas dedicadas a actividades de esta materia”.
El consejero ha recordado que desde la esfera pública se debe poner a disposición del tejido empresarial y de los agentes andaluces del conocimiento todas las herramientas necesarias para promover proyectos de innovación que favorezcan la actividad económica regional.
No obstante, ha incidido en que el esfuerzo inversor y el compromiso del sector privado “es un aliado esencial para continuar fortaleciendo la investigación y la innovación andaluzas, claves para el crecimiento económico y la competitividad empresarial de la comunidad”.
Por su parte, el presidente de CTA, Beltrán Pérez, ha manifestado su gran satisfacción con el acuerdo alcanzado y subrayó la “completa disponibilidad de CTA para apoyar a la Junta de Andalucía en la promoción de la innovación empresarial”.
“La cooperación público-privada es un factor clave dentro del ecosistema de I+D+i regional y CTA es un caso de éxito en este ámbito, ya que aúna, desde su creación, el compromiso de la Junta de Andalucía, las empresas y las universidades públicas andaluzas, además de mantener una fluida colaboración con otras administraciones para el impulso de la innovación”, ha señalado Pérez.
En este sentido, el presidente de CTA ha destacado que “la experiencia de CTA en la evaluación y gestión de proyectos de I+D+i, la transferencia de tecnología Universidad-Empresa y el apoyo a startups tecnológicas son algunos de los factores que la convierten en un aliado estratégico para impulsar la innovación regional”.
Protocolo de colaboración
Este protocolo, que ya ha entrado en vigor, tendrá una vigencia de 4 años, pudiendo prorrogarse por un período de hasta dos años adicionalees.
Según el acuerdo, los representantes de la Junta de Andalucía y CTA se reunirán con carácter ordinario dos veces al año con el objeto de analizar y coordinar las actuaciones y trámites necesarios para dar respuesta y apoyo a las empresas andaluzas que necesitan procesos de innovación para crecer y aportar valor a la sociedad.
Del mismo modo, se constituirá una comisión de seguimiento, de composición paritaria e integrada por dos representantes designados por cada una de las partes, que estará presidida por uno de los representantes de la Administración autonómica y cuya secretaría será asumida por uno de los miembros de la CTA.
Dos nuevos Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General, han comenzado esta mañana en Marbella, uno dedicado al envejecimiento saludable y otro a la revolución que supone la impresión 3D.
Antonio J. Villatoro, investigador en el Instituto de Inmunología Clínica y Terapia Celular (ImmuneStem) de Málaga, dirige junto a José Becerra, catedrático de Biología Celular de la Universidad de Málaga, el seminario que aborda la manera de fomentar y mantener la capacidad funcional que permita el bienestar en la vejez. “El envejecimiento es un 25 por ciento genes y un 75 por ciento hábitos de vida. Esto es una carrera de larga distancia, si vamos cuidando toda nuestra estructura conseguiremos que esos genes, que nos pueden potenciar el envejecimiento, se queden dormidos. No existe la pastilla mágica que nos mantenga jóvenes toda la vida, hay una limitación genética. Hemos conseguido incrementar la esperanza de vida, a principios de siglo estaba en 30 años y hoy está en 80”, ha explicado Villatoro.
En esta línea, ha afirmado que España es uno de los países del mundo con la esperanza de vida más alta: “En diez o quince años pasaremos al número uno y entre el año 2040 y 2050 casi el 40 por ciento de la población española tendrá más de 65 años. Esto supone un reto terrible sanitario, social y económico del que todavía no hemos tomado conciencia”. El experto ha indicado que la estrategia no es solo vivir más años, sino con calidad y que se debe aprovechar el enorme potencial que las personas de la tercera edad tienen para aportar a la sociedad, “hoy están excluidos”.
El académico de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental (RACVAO), especialista en el estudio de las células madre, ha declarado que la medicina está evolucionando a una gran velocidad: “La ciencia nos está abriendo enormes puertas para entender el envejecimiento, que es un proceso muy complejo, y nos aporta interesantes soluciones. En un futuro vamos a tener distintas estrategias, al conocer muy bien todos los mecanismos moleculares que se desarrollan en la célula que envejece, para conseguir tratamientos más eficaces y con mejores resultados”. El ponente vaticina que diez años la medicina no será como la actual, gracias a la biotecnología será personalizada.
“No tenemos que pensar que va a ser la ciencia exclusivamente la que permite un envejecimiento saludable”, ha aclarado, y ha añadido que la alimentación, el ejercicio, el cuidado de las actividades mentales, las vacunas, incluso el uso de determinados complementos nutricionales, pueden aumentar la esperanza de vida. Por último, ha recalcado la importancia de luchar contra los factores que envejecen, como la obesidad y el estrés, y ha aportado como dato sobre el daño que hacen las pantallas (móvil, ordenador…) que el 40 por ciento de los adolescentes en España tienen problemas de sueño.
Fabricación aditiva e Impresión 3D
En el seminario “Presente y futuro de la impresión 3D”, codirigido por Eleazar Cobos, director del área de formación en Sicnova, y Óscar de Cózar, director técnico del Observatorio de Transformación Digital de la Universidad de Málaga, se han repasado los objetivos que pretenden cumplir con esta formación. Para el también profesor en el Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos de la UMA, se trata de una tecnología que está revolucionando el tejido empresarial e industrial, cuyas aplicaciones en la actualidad generan beneficios en diversos sectores, desde la biomedicina hasta la moda, pasando por la aeronáutica y el ferroviario.
En esta línea, de Cózar ha relatado las tendencias que marcarán el futuro de esta industria en alza, que pasarán por la investigación y desarrollo de nuestras tecnologías y software de la fabricación aditiva, como la creación de nuevos materiales y las innovaciones que mejoren la velocidad y precisión de la impresión. Por último, de Cózar ha finalizado la bienvenida al alumnado incidiendo en la importancia de la formación para especializar a los profesionales de este ámbito, valorando el interés de actividades como este seminario impulsado por la Universidad de Málaga.
Solo el 13 por ciento de los profesionales que se dedican a la impresión 3D son mujeres
Una de las primeras conferencias que ha acogido este curso ha sido impartida por Mariel Díaz, experta en Fabricación Aditiva y fundraising, que ha centrado su intervención en las innovaciones que se desarrollan a nivel internacional en este sector y también análisis en las rondas de inversión en 2023 de la impresión 3D, con el fin de captar financiación pública y privada. En este sentido, Díaz ha admitido que emprender en España y, sobre todo, en el sector tech, es “extremadamente complicado porque no tenemos cultura de emprendimiento”, además de los riesgos asociados que conlleva, como el factor económico y la inseguridad. A ello hay que sumar, además, y en base a su experiencia personal, la poca representación de mujeres dentro de la industria tecnológica, un hecho que la especialista ha argumentado con datos: “Solo hay un 13 por ciento de mujeres se dedican a la impresión 3D en todo el mundo, según un estudio de la organización Women in 3D Printing, y según perfiles, menos del dos por ciento son fundadoras o cofundadoras de un proyecto de fabricación aditiva”. Por ello, Díaz ha insistido en la importancia de visibilizar y apoyar la presencia femenina en las STEM.
En cuanto al momento actual en el que se encuentra la fabricación aditiva y la impresión 3D, la ponente ha destacado que esta industria se encuentra en un momento de boom comparable únicamente al vivido en 2013, cuando muchas de las patentes caducaron y se democratizó esta tecnología. A esta situación de pujanza ha contribuido, según ha aportado, la COVID-19, ya que durante la pandemia se pudo demostrar todo el potencial de la fabricación aditiva, con grandes aportaciones en la cadena de suministros. Como ventaja adicional, Díaz ha señalado que la fabricación aditiva y la impresión 3D ayudan a construir un futuro más verde favoreciendo la sostenibilidad, ya que permite una fabricación más cercana a los clientes finales, reduciendo las emisiones y la huella de carbono en el transporte y utilizando en el proceso de fabricación únicamente el material necesario, sin desperdicio de materia prima ni de virutas.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga están organizados por la Fundación General de la UMA en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, el patrocinio principal de Banco Santander y el respaldo en esta sede de otros colectivos y asociaciones como la Real Academia de las Ciencias Veterinarias, la Academia de las Ciencias Malagueñas; Veridas; el Instituto Hermes; el Proyecto de I+D+i sobre identidad digital, derechos fundamentales y neuroderechos, financiado por MCIN; Sicnova; Baseek; Meltio; Smart Materials 3D; la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobernanza y Territorio (I-INGOT).
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha vuelto a reclamar una prueba única de acceso a la universidad en toda España, al tiempo que ha lamentado “los sucesivos bandazos” dados por el Gobierno central en esta cuestión que, a su juicio, “no da certidumbre a las comunidades autónomas, las universidades y los alumnos”. En el Pleno del Parlamento ha puesto de manifiesto que con el modelo único “se garantiza que el talento y el esfuerzo se vean recompensados y se evita la ruptura del principio de igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios universitarios”.
En su intervención, Gómez Villamandos ha considerado que, en la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades mediante las herramientas de que dispone, por lo que, a su juicio, “es la Alta Inspección Educativa la que tendría que velar por la homogeneidad de las pruebas y de los criterios de evaluación entre las diferentes comunidades autónomas”.
En cualquier caso, ha incidido en que Andalucía ha demostrado estar “preparada” para una prueba única en el conjunto del territorio nacional. Asimismo, ha añadido que “quien finalmente acceda a la educación superior de la comunidad comprobará que la región dispone de un excelente sistema con universidades públicas que son un referente a nivel nacional e internacional y que cuentan con todos los indicadores de calidad para formarse como buenos profesionales”.
Por otro lado, el consejero de Universidad ha hecho balance de la convocatoria ordinaria de la PEvAU, celebrada del 13 al 15 de junio, asegurando que “los exámenes se han desarrollado con “normalidad”, salvo con algunas incidencias puntuales que ya han sido resueltas. En ese contexto, ha recordado el alto índice de aprobados cosechado en esta evaluación, donde el 96,23% de estudiantes andaluces presentados a la Fase de Acceso de la prueba en Andalucía ha logrado superarla, lo que supone 39.091 de un total de 40.622 alumnos examinados en esta parte obligatoria.
Atendiendo al género, de las 23.453 mujeres que han realizado la PEvAU, un total de 22.576 la han aprobado, lo que supone un 96,26%; mientras que, en el caso de los hombres, 16.515 de los 17.169 presentados han obtenido un resultado satisfactorio, lo que equivale a un 96,19%.
Preinscripción hasta el 30 de junio
Los estudiantes andaluces tienen de plazo hasta el próximo 30 de junio para presentar sus solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas.
Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado que es necesario formular la solicitud de preinscripción entre el 22 y el 30 de junio, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la prueba.
Al tratarse de un procedimiento de los denominados de concurrencia competitiva, en el que no se pueden incluir solicitudes fuera del plazo establecido, el programa informático por el que se presenta la solicitud permite consignar una calificación inferior a cinco puntos, que será actualizada automáticamente cuando la universidad otorgue una nueva calificación, y si esta es igual o superior a cinco puntos, dicha solicitud será atendida en el procedimiento con todos los derechos.
La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 6 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de cinco días, hasta el 10 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 14 de julio y se prolongará hasta el 17 y la tercera y última adjudicación se celebrará el 21 de julio con un plazo que finalizará el 24.
Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección (lajunta.es/portaldua), que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz. En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus universidades.
Para el próximo curso 2023/2024, el sistema público universitario ofertará 1.500 títulos de grado y másteres para 73.458 alumnos.
Encuesta de inserción laboral para orientar la selección
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto a disposición de los estudiantes que inician el próximo curso la universidad los datos más significativos de un estudio elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) sobre las materias con mayores salidas laborales y el nivel de inserción laboral de los egresados de las instituciones académicas.
Esta información está disponible a través de la web del Distrito Único Andaluz. Con esta medida se pretende que estos jóvenes puedan contar con información relevante que les ayude a decidir en qué carrera se matricularán.
El Consejo Social de la Universidad de Málaga, reunido hoy en sesión ordinaria, ha aprobado por unanimidad las cuentas anuales de la institución académica correspondientes al ejercicio económico de 2022.
Dichas cuentas fueron presentadas a la comisión económica del Consejo Social el pasado 26 de junio y ayer recibieron el visto bueno provisional en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, a la espera de ser ratificadas hoy por el órgano competente en esta materia, que también ha aprobado las cuentas anuales de la Fundación General de la Universidad de Málaga correspondientes al mismo ejercicio.
El Pleno del Consejo Social, reunido en el edificio del Rectorado, ha contado con otros puntos en su orden del día, como la propuesta de sesiones de este órgano colegiado, así como la adhesión de la Facultad de Ciencias de la Educación a la Conferencia Nacional de decanos de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y de la Facultad de Turismo de la UMA a la Asociación Green & Human.
La reunión de hoy ha contado con la presencia, entre otros, del presidente del Consejo, Antonio Luis Urda, y del rector y la gerente de la UMA, José Ángel Narváez y María Jesús Morales.
Pedro Mercado toma posesión, hoy, como rector de la Universidad de Granada, en un acto que se celebra en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, y que cuenta con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, entre otras autoridades andaluzas y universitarias.
El Palacio de los Deportes de Murcia acogió, ayer, el acto de imposición de becas y entrega de diplomas a los estudiantes de la X Promoción del Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio (UCAM FP) correspondiente a las siguientes titulaciones de Técnico Superior: Administración y Finanzas, Administración de Sistemas Informáticos en Red, Comercio Internacional, Desarrollo de Aplicaciones Web, Dietética, Educación Infantil, Enseñanza y Animación Sociodeportiva, Higiene Bucodental, Marketing y Publicidad y Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.
La celebración estuvo presidida por María Dolores García, presidenta de la Fundación Universitaria San Antonio, acompañada por Víctor Marín Navarro, consejero en funciones de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, padrino de esta promoción, y José Alarcón, director del Instituto.
Antes del acto, miembros de ASSIDO realizaron una coreografía titulada ‘Mírame’ creada por Claudia Camacho, Geomara Sánchez y María Giménez e interpretada por Javier Lusarreta, Fernando Alburquerque y Adrián Parra.
Las galaxias son los bloques fundamentales de la estructura a gran escala del universo, y dibujan una red en forma de esponja que muestra cúmulos densos, filamentos, muros laminares y regiones muy poco densas, conocidas como vacíos cósmicos. Estos vacíos constituyen las regiones menos densas del universo, ya que ocupan en torno al 80 % de su volumen y contienen solo un 10 % de su masa. Un equipo internacional publica en Nature un trabajo que muestra que las galaxias que habitan estos vacíos evolucionan más despacio que el resto.
Estudios previos habían demostrado que las galaxias de los vacíos presentan, en promedio, propiedades que se corresponden con sistemas más jóvenes y menos evolucionados que las galaxias de los filamentos, muros y cúmulos. Sin embargo, nunca se había comprobado observacionalmente que hubiera diferencias evolutivas entre unas y otras. Con ese propósito nació el proyecto Cavity, encabezado por la Universidad de Granada, desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto y en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
El equipo de Cavity ha logrado estimar, por primera vez, la velocidad a la que las galaxias de los vacíos cósmicos forman estrellas a lo largo de su historia, así como el papel que juega la estructura a gran escala del universo en la evolución de las galaxias. Se trata del primer estudio estadísticamente significativo sobre la evolución de galaxias en las diferentes estructuras a gran escala del universo, con datos de unas diez mil galaxias situadas en vacíos, filamentos, muros y cúmulos.
El equipo científico ha podido estimar las edades y masas de las estrellas que componen dichas galaxias y describir su historia de formación estelar, lo que ha revelado que las galaxias de los vacíos evolucionan más despacio que las galaxias de las estructuras más densas.
Además, han hallado que las primeras galaxias que se formaron en el universo evolucionaron a la misma velocidad, independientemente de la estructura en la que se encuentren ahora. Sin embargo, hace unos 11.000 millones de años, cuando el universo tenía 2.800 millones de años, las historias evolutivas de las galaxias comenzaron a divergir, lo que indica que en las primeras etapas del universo la estructura a gran escala podría no haber estado tan definida como para generar diferencias en la evolución de las galaxias que se formaban entonces, pero sí en etapas posteriores.
Esta estructura a gran escala es el resultado de la evolución del universo a partir del Big Bang. El estudio de la distribución actual de galaxias y sus propiedades nos permite rebobinar en el tiempo y obtener información sobre las condiciones iniciales del universo. La alta densidad de los filamentos y cúmulos acelera y altera las características de las galaxias, pero los vacíos constituyen entornos tranquilos de evolución pausada que pueden aportar luz sobre las condiciones iniciales del universo.
“Estos resultados están basados en el análisis de los espectros integrados de la zona central de las galaxias, un área de gran relevancia, aunque de tamaño reducido. Estamos recopilando datos en Calar Alto con una resolución espacial que nos permitirá explorar tanto las propiedades globales como las locales de las galaxias que residen en estos vacíos cósmicos”, avanza Rubén García-Benito, investigador del IAA-CSIC que participa en el trabajo y en el proyecto Cavity.
Se acaba de abrir el plazo de matrícula para los másteres universitarios de Andalucía. Por este motivo, Nova Ciencia te trae en su último número la guía más completa con todos los programas de las universidades de Almería, Internacional de Andalucía, Jaén y Málaga, así como con algunos de los másteres de formación permanente más interesantes. Además, fitorremediación circular, remolachas y chumbos contra el cáncer y la contaminación de los ríos Tinto y Odie. Descarga el nuevo número de Nova Ciencia.
La formación de máster es cada vez más importante para conseguir un empleo. Y una de las mejores opciones, sin duda, es un máster universitario, con validez en toda la Unión Europea. Como la oferta de títulos es tan amplia, nada mejor que una pequeña ayuda para saber cuál elegir.
Esta ayuda en forma de cuadernillo especial es la que se presenta en el número de julio-agosto de Nova Ciencia, con más de 60 páginas de información sobre toda la oferta de másteres universitarios de las universidades de Almería, Internacional de Andalucía, Jaén y Málaga.
En este bloque informativo sobre titulaciones también se incluye la oferta de programas de estudios de la UNED, así como los másteres de formación permanente en Atención Infantil Temprana, de la Universidad de Jaén; en Big Data, y en Creación de Videojuegos, de la Universidad de Málaga.
Pigmentos de higo chumbo y remolacha contra el cáncer
El número de julio-agosto de Nova Ciencia dedica su portada a una investigación que se desarrolla en la Universidad de Murcia, con financiación de la Fundación Séneca, en la que se están probando las propiedades de pigmentos de higo chumbo y remolacha, como principios activos de futuros fármacos contra el cáncer y el Alzheimer. Se trata de las betalainas, unas sustancias con un gran potencial.
Dentro del bloque científico de Nova Ciencia también tiene cabida un trabajo de la Universidad de Castilla-La Mancha basado en un proceso de economía circular. El grupo de investigación EARTH ha conseguido depurar un proceso para convertir plantas usadas en tareas de fitorremediación en un producto de valor, como el negro de carbono, con múltiples aplicaciones en el ámbito de la electroquímica.
La contaminación que arrastran al océano los ríos Tinto y Odiel, en la provincia de Huelva, también es protagonista en Nova Ciencia. Un estudio de la Universidad de Huelva ha descrito cómo actúan las partículas contaminantes cuando el agua de estos ríos se mezcla con la del mar, y también ha determinado que estos ríos aportan el 14% del cobre y el 47% del zinc que llega a todos los océanos del mundo.
El Mar Menor vuelve a la actualidad, y no precisamente por la calidad de sus aguas o por erigirse como una de las mejores opciones para pasar los días de vacaciones. La laguna salada de la Región de Murcia se enfrenta a una nueva agresión ambiental, que en este caso está protagonizada por una plaga de medusas de la variedad Cotylorhiza tuberculat. En un informe de la Dirección General de Pesca y la Universidad de Murcia se dan los motivos de la proliferación de esta especie que enturbia las aguas y también se dan las pautas a seguir.
Las poblaciones de medusas en el Mar Menor no son algo novedoso, ya que desde mediados de la década de los 90 su presencia ha sido constante, y durante algunos periodos más acusada. En 2016 prácticamente habían desaparecido, o se encontraban en niveles bajos, como consecuencia del oscurecimiento de la columna de agua que impedía llegar la luz al fondo marino y provocaba la muerte de las medusas. Esta situación se ha prolongado durante los últimos años, hasta que en 2021 se empezó a detectar una tímida recuperación de las poblaciones, más manifiesta durante 2022 y que este año vuelve a estar en niveles tan elevados como los que teníamos antes de los procesos eutróficos de 2016.
Por qué han vuelto las medusas al Mar Menor
La vuelta de las medusas el Mar Menor, en las concentraciones que había antes del suceso de la ‘sopa verde’ de 2016, se debe a una mayor transparencia del agua, lo cual propicia tanto su reproducción como una mayor presencia de esta especie. Así se desprende de los informes de la Dirección General de Pesca y la Universidad de Murcia.
El informe se puede consultar en la web CanalMarMenor y en él se menciona que “la instalación de redes ‘antimedusa’, resulta contraproducente y debe considerarse con extrema precaución, siendo, en general, desaconsejable”.
Qué variedades de medusas hay en el Mar Menor
La laguna siempre ha tenido una especie de invierno denominada Aurelia aurita, conocida por los pescadores como ‘agua mala’ que cierra su ciclo a principios del verano, por lo que su presencia durante la época estival es muy baja prácticamente inexistente a partir de los primeros días de julio dependiendo de la temperatura del agua.
La segunda medusa más frecuente en la laguna es la Cotylorhiza tuberculata, coloquialmente conocida como ‘huevo frito’ debido a su apariencia. Esta medusa alcanza densidades muy elevadas durante los meses de julio y agosto, tiene un ciclo de vida de entre 2 y 6 meses y no es urticante. Esta especie tiene mecanismos que provocan que su multiplicación no dependa totalmente de la disponibilidad de nutrientes (fitoplancton y zooplancton) en el agua.
Otras medusas presentes en la laguna son la Rhizostoma pulmo, que tiene carácter urticante, y la Phyllorhiza punctata, de reciente aparición y morfológicamente es parecida a la Rhizostoma pulmo, pero con un punteado en la campana de la medusa. Se han detectado y se hace seguimiento para evaluar su situación.
Por otro lado, el portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores, también se refirió al área de agua de color blanquecino situado en el entorno de la desembocadura del Albujón, que “no es una imagen nueva y se debe a la resuspensión continua de material particulado no soluble que ha llegado a esa zona fruto de las escorrentías y lixiviados. Esta zona habitualmente es la que presenta mayor concentración de nutrientes. La dimensión y forma de la mancha depende de las corrientes y vientos predominantes”.
El portavoz añadió que “los niveles actuales de nutrientes entran dentro de los parámetros marcados por la normativa, salvo en dos estaciones frente a la rambla del Albujón, y la cantidad de agua que ha entrado ha sido significativamente menor que en el año 2022, aunque todavía excesiva”.
“En definitiva, este verano, y salvo episodios que afecten negativamente a la Cotylorhiza tuberculata como estrés térmico y/o oscurecimiento de la columna de agua, las poblaciones de esta especie no urticante serán elevadas, permitirán controlar mejor la cadena trófica de la laguna y contribuirán a una mayor transparencia de las aguas”, resumió el portavoz del Comité Científico del Mar Menor.
Los parámetros del Mar Menor mejoran en clorofila y transparencia
En cuanto al estado del Mar Menor, la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación informa de la evolución de los parámetros físico-químicos que permiten conocer el estado del ecosistema. Así, mejoran los niveles de clorofila y transparencia, mientras se mantienen en el resto, con respecto al 2022.
De esta forma, de las mediciones realizadas el pasado 21 de junio se desprende un nivel medio de oxígeno de 6,23 mg/l, la clorofila se sitúa en 0,52 µg/l, la temperatura es de 27,44 grados centígrados, la salinidad en 42,36 y la turbidez en 1,05 FTU.
“Si comparamos los parámetros con los registrados en los años anteriores, nos encontramos con el mejor dato de salinidad desde 2019, valores de oxígeno similares a los anteriores y la clorofila en niveles bajos al igual que en 2021 y 2022, sensiblemente inferior a los valores de 2019 y 2020”, explicó Emilio María Dolores, “por lo que podemos concluir que el Mar Menor mantiene el nivel de estabilidad que viene mostrando durante los últimos meses”.
“Seguimos monitorizando la evolución del estado del Mar Menor de manera permanente y en todos los puntos del ecosistema, especialmente ahora con el incremento de las temperaturas que es el factor que más nos preocupa como cada verano”, afirmó el portavoz del Comité.
Un tercio de los jóvenes universitarios valencianos no ha oído nunca hablar de la transición energética, según un estudio de Ayuda en Acción realizado por investigadores de la Universidad de Alicante y financiado por la Generalitat Valenciana, que ha sido presentado esta mañana en la librería alicantina Pynchon & Co.
Carla Rodríguez Sánchez, Franco Manuel Sancho Esper y Liudmila Ostrovskaya Fedorova son los tres miembros del departamento de Marketing, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que han llevado a cabo el estudio, que se enmarca dentro del proyecto Just1Planet, que está orientado a fomentar la ciudadanía activa de las y los jóvenes en la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un enfoque de género y derechos humanos y a través de una metodología participativa.
La profesora Carla Rodríguez explica como las encuestas realizadas entre más de mil estudiantes de varias universidades de la Comunidad Valenciana, entre las que se encuentran la UA, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Valencia y la Jaume I, no solo han desvelado el conocimiento “medio alto” que tienen los estudiantes universitarios sobre la transición energética, sino que además apunta a que ven en ella más beneficios que costes.
Asimismo, el estudio constata que los jóvenes aceptan de buen grado las políticas derivadas de la transición energética, pero no confían en que se cumplan y en quien tiene que llevarlas a cabo. “Confían mucho en los científicos, pero poco en los políticos”, asegura Rodríguez, quien explica también que los estudiantes tienen en su vida privada un comportamiento bastante proambiental, mientras que su participación en la esfera pública, formando parte de asociaciones o participando en manifestaciones, por ejemplo, es muy bajo.
De este modo, el estudio recoge que, aunque el cambio climático tiene un impacto muy negativo en la agricultura, la pesca y el turismo, pilares económicos de la Comunidad Valenciana, además de en los ecosistemas costeros, casi el 30% de la juventud universitaria no sabe nada sobre la transición energética. Además, de los 1.160 encuestados que sí han oído hablar sobre ella (72%), el 68,1% reconoce que su nivel de conocimiento sobre el tema es medio-bajo. Para informarse confían mayoritariamente en la información científica, pero se fían poco de partidos políticos, prensa y gobiernos.
Cuál es su nivel de preocupación por el medio ambiente
La juventud universitaria sí que muestra un nivel alto de preocupación por el medioambiente de 5,4 sobre 7, siendo significativamente mayores para las mujeres en comparación con los hombres (5,70 frente a 5,27). En relación con ello, la aceptación de las políticas de transición energética que se están llevando actualmente en España es media-alta.
La encuesta también refleja que la juventud universitaria de la Comunidad Valenciana siente más emociones positivas que negativas respecto a la transición energética, destacando la esperanza (en caso de las mujeres) como la emoción más prevalente.
Aunque está demostrado que las mujeres son más vulnerables a los impactos negativos del cambio climático, especialmente aquellas pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos debido a su rol tradicional en la sociedad y la distribución de roles de género y responsabilidades, la inmensa mayoría de la juventud encuestada no lo percibe así. Casi un 95% de los hombres y un 83% de las mujeres creen que los costes asociados a la transición energética los sufren ambos sexos por igual. Eso sí, las mujeres sí que perciben un beneficio de la transición significativamente mayor que los hombres.
La juventud, que tiene en su imaginario del activismo proambiental a una mujer u hombre joven, con estudios universitarios, desconoce prácticamente a mujeres destacadas en el activismo medioambiental en España, si bien existe un conocimiento sustancial de personalidades internacionales como Greta Thunberg.
Todo lo anterior sugiere la necesidad de mejorar la comunicación y la educación sobre la transición energética en España para que las y los jóvenes puedan comprender mejor cómo se está desarrollando este proceso y tomar decisiones informadas.
Un equipo científico multidisciplinar ha analizado las principales vías de introducción de especies invasoras en las aguas españolas, en un trabajo realizado a partir de un inventario de las especies exóticas registradas en las aguas marinas españolas desde 1800 hasta finales de 2021.
Liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y las universidades de Alicante, Málaga y Autónoma de Madrid, en este estudio se recopilan datos procedentes de diversas fuentes como publicaciones científicas, programas de seguimiento e iniciativas de ciencia ciudadana, entre otras.
Cuántas especies invasoras se han localizado en los mares de España
En el trabajo, publicado recientemente en la revista Diversity, se han identificado un total de 574 especies, de las cuales el 35% han sido introducidas en el Mediterráneo Occidental, el 34% en el golfo de Vizcaya y la costa ibérica, y el 31% en la región macaronésica.
En general, las especies alóctonas han aumentado su presencia en nuestras costas durante los últimos 20 años, entre las que abundan los invertebrados por encima de los productores primarios (como macroalgas y microalgas), los vertebrados y los patógenos.
«La estrecha colaboración con expertos nacionales e internacionales ha sido esencial para validar el listado de especies y, de esta forma, establecer la lista base actualizada de especies alóctonas e invasoras en las aguas marinas de España», explica Lydia Png, investigadora del Centro Oceanográfico de Baleares y primera autora del estudio.
Cuáles han sido las vías de entrada de las especies invasoras
El transporte marítimo es considerado la principal vía de introducción de especies alóctonas -bien en las aguas de lastre, como organismos incrustantes en los cascos, o asociados a otros tipos de medios- siendo la causa del 77% de las especies inventariadas en las tres regiones.
La segunda vía principal de introducción está relacionada con actividades de acuicultura, tales como la contaminación de material de vivero o parásitos en animales, que supone más del 10% del total de las especies registradas, predominantemente en el golfo de Vizcaya y la costa ibérica.
Los datos obtenidos confirman que la introducción de especies exóticas es un proceso multifacético que implica varios factores como la región y la vía disponible de introducción e, incluso, los cambios medioambientales a lo largo del tiempo.
Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén, uno del ámbito de la energía solar fotovoltaica (Investigación y Desarrollo en Energía Solar) y el otro del ámbito de la Inteligencia Artificial (Sistemas Inteligentes y Minería de Datos), con la participación de un tercer grupo de investigación del área de Arquitectura perteneciente a la Universidad de Málaga, desarrollan un proyecto por el que van a construir dos infraestructuras científicas concebidas como árboles biotecnológicos (Smart-Tree), reutilizando materiales de almazaras y de minas.
Estas infraestructuras producirán electricidad fotovoltaica y se ubicarán en espacios exteriores de los campus universitarios de Jaén y Linares, que actualmente no se utilizan, promoviendo su uso mediante la creación de entornos verdes y servicios conectivos (aparcamiento, carga de bicicletas y scooters, móviles, portátiles, Ipads, etc.). “En cada uno de estos Smart-Tree se integrará un sistema fotovoltaico (FV) de tecnología bifacial y se modelará su comportamiento energético mediante técnicas de inteligencia artificial (IA)”, explican los investigadores responsables del proyecto, Jorge Aguilera y María José del Jesus.
Con el objetivo de incidir en el concepto de economía circular y reducir las materias primas utilizadas en el proceso constructivo, los “árboles biotecnológicos” se construirán reutilizando materiales y aplicando estrategias de diseño arquitectónico pasivo que contribuirán a reducir el consumo energético y mejorarán las condiciones de confort y el impacto ambiental en el entorno cercano. Además, serán prototipos escalables y adaptables a cualquier espacio público urbano y estarán dotados de vegetación natural y mobiliario urbano ergonómico.
“Tras un estudio inicial de espacios, necesidades y materiales disponibles para reutilizar, se ha determinado la instalación de dos estructuras biotecnológicas, una en el Campus Las Lagunillas de Jaén y otra en el Campus Científico-Tecnológico de Linares. Estas instalaciones permitirán transformar ubicaciones no utilizadas en la actualidad en dichos campus en espacios de descanso, de trabajo e incluso aulas docentes al aire libre. Dichas estructuras biotecnológicas se están diseñando considerando la reutilización de material relacionado con el olivar, como las almazaras para el caso de Jaén, y con las minas, en el caso de Linares)”, indican los investigadores de la UJA.
La Universidad de Granada, a través de Daniel Pastor Galán, investigador Ramón y Cajal del departamento de Geodinámica, participa por segundo año en la iniciativa Geo-Sports.org, un espacio web que describe el entorno natural de cada etapa del Tour masculino y femenino de este año, desde el paisaje hasta los tesoros ocultos bajo tierra. Además, en este Tour de France Femmes, el equipo del proyecto prestará especial atención a las mujeres pioneras en las Ciencias de la Tierra.
La edición 2023 del Tour de Francia masculino y femenino arranca este año. La organización de esta edición, sin embargo, se puede datar hace más de 400 millones de años, cuando se formaron las rocas del Macizo Central y los Vosgos. Como saben bien los aficionados al ciclismo, y también el público que sigue la carrera por televisión, en cada ascenso, descenso o etapa llana el paisaje, la geología en definitiva, juega un papel fundamental en la carrera. Por eso, para que el espectador pueda dar sentido a lo que ve, Geo-Sports.org volverá a explicar los procesos geológicos que han dado forma a la ruta del Tour.
Este año, el Tour recorrerá en sus inicios los paisajes más diversos del norte de España para trasladarse después a Francia. Los ciclistas pedalearán, explican los responsables de este proyecto geológico, “desde el queso suizo de las colinas vascas hasta el volcán más grande de Europa en Auvernia, pasando por las rocas que parecen ropa recién doblada en los Alpes, los aterradores peces del Devónico en el Macizo Central y las huellas de los dinosaurios en el Jura”. En Geo-Sports.org y estará la explicación a todos estos fenómenos geológicos y sus orígenes. El proyecto consiste en un blog y en videos cortos grabados en los lugares más emblemáticos del recorrido. Además, se hará seguimiento diario en redes sociales.
La responsabilidad de Daniel Pastor Galán, de la UGR, ha sido desarrollar el contenido de la etapa 13, que tendrá lugar el viernes 14 de julio y que se inicia en la localidad de Chatillon-Sur-Chalaronne para acabar en el Grand Colombier, un puerto especialmente relevante en la historia del Tour. Además de ello, Pastor Galán ha supervisado y editado la versión en castellano del sitio web.
Geo-Sports.org es una iniciativa de la Universidad de Utrecht, dirigida por el geólogo Douwe van Hinsbergen, y de Naturalis Biodiversity Center, en Países Bajos. Participan en él 30 investigadores de 25 instituciones en 12 países y cuatro continentes. Algunas de esas instituciones, además de la de Granada, son la de Birmingham (Reino Unido), Montpellier y Rennes (Francia), Münster (Alemania), Utah (Estados Unidos), VU Amsterdam, (Países Bajos) y los Servicios Geológicos de Francia, de Dinamarca y de Groenlandia.
La web GeoSports.com está disponible en inglés, castellano, francés, alemán, italiano, neerlandés y otros idiomas.El proyecto cuenta además con la comentarista de ciclismo holandesa José Been. La geóloga de la Universidad de Utrecht Marjolein Naudé será la protagonista de tres vídeos sobre el Tour de France Femmes y Douwe van Hinsbergen lo hará para el Tour masculino en nueve vídeos. Estos vídeos además de emitirse en YouTube y Geo-Sports.org se compartirán con las televisiones para que los emitan durante la etapa correspondiente.
Por otro, la audiencia puede compartir sus fotos y preguntas en Twitter e Instagram a través del hashtag \ #GeoTdF. Durante el Tour se dará cobertura diaria en nuestra cuenta @geotdf.
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de excelencia Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), inauguró la semana pasada en su sede de Paterna (Valencia) su “bodega experimental”, una planta piloto donde aplicará la tecnología conocida como “gemelos digitales” a la producción del vino. Esta infraestructura se ha desarrollado en marco del consorcio Dtwine, proyecto de I+D que tiene por objetivo aplicar y consolidar esta tecnología en el sector del vino. El acto congregó a diferentes representantes y profesionales del sector.
Un gemelo digital es un programa informático que permite simular y predecir el comportamiento de un sistema real utilizando modelos matemáticos. En el caso concreto de este proyecto, se espera que el gemelo digital permita simular y predecir el proceso de fermentación vínica y, en definitiva, facilitar la labor de los enólogos en la toma diaria de decisiones en las bodegas. Así, los ensayos que comprende Dtwine se realizan en tres escalas: laboratorio, planta piloto y planta real.
La presentación de esta bodega experimental se corresponde con la escala de planta piloto, en la que se prueba y analiza el rendimiento del gemelo digital en una configuración realista. Para desarrollar los experimentos necesarios para la validación de los diferentes escenarios realistas posibles, se utilizan una serie de depósitos de acero inoxidable refrigerados (de 30 litros cada uno), así como unos sensores instalados en los depósitos y el gemelo digital que permite monitorizar el proceso, hacer predicciones y optimizar en tiempo real. Estos experimentos se realizan en las diferentes condiciones posibles (óptimas o con perturbaciones) que se puedan dar en una bodega, con el fin de evaluar y valorar los beneficios de la aplicación de los gemelos digitales en la vinificación.
Para Amparo Querol Simón, profesora de investigación del CSIC que lidera la puesta en marcha de esta instalación en el IATA, “disponer de una bodega experimental nos va a permitir colaborar y ayudar al sector industrial del vino. El tamaño de los fermentadores puede simular las condiciones reales que se dan en una bodega, con lo que podemos contribuir a optimizar procesos mediante la reducción del consumo energético o disminución de residuos sin probar en grandes volúmenes con el riego de importantes pérdidas económicas. Así se podrían optimizar las condiciones de fermentación para mejorar la calidad del vino, probar distintas levaduras o aditivos en muchas variedades de uva”, asegura.
Proyecto Dtwine
Dtwine es un proyecto de investigación de “líneas estratégicas” que tiene por objetivo aplicar y consolidar la revolucionaria tecnología de los gemelos digitales en el sector del vino. Concretamente, esta iniciativa prevé el desarrollo de gemelos digitales, monitoreo avanzado y algoritmos de control predictivo de modelos para apoyar a los enólogos en sus trabajos. De este modo, se persiguen dos objetivos clave: conseguir una producción más sostenible y responder a las nuevas tendencias de consumo de vinos con menor graduación alcohólica y perfiles aromáticos ricos.
“El proyecto Dtwine nos va a permitir poner al sector vitivinícola en la vanguardia en el uso de tecnologías digitales mediante la aplicación de los gemelos digitales, técnicas poco implantadas en el sector de la alimentación y elaboración de bebidas”, resume Querol.
Dtwine cuenta con un presupuesto de un millón de euros y está financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), del Ministerio de Ciencia e Innovación, con fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Está previsto que sus trabajos se desarrollen en un período de 36 meses, comprendidos entre octubre de 2021 y septiembre de 2024. Se ejecutará en cuatro zonas vitivinícolas altamente representativas del sector vitivinícola español: Galicia, La Rioja, País Vasco (Rioja Alavesa) y Comunidad Valenciana.
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos lidera este proyecto, donde participan el Grupo de Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, la riojana Bodega Ramón Bilbao y la pyme alavesa Instalación y Control de Energía y Fluidos. La iniciativa arrancaba en 2021 con el fin de lograr vinificaciones más sostenibles y la elaboración de vinos con menor graduación alcohólica y perfiles aromáticos más próximos a la demanda actual de los consumidores, gracias a la aplicación de la tecnología de los gemelos digitales. La digitalización en este caso permitirá, además, reducir el consumo energético de las bodegas en los procesos de fermentación alcohólica de los vinos.
La Universidad de Almería aparece en el listado elaborado por la revista Forbes de las 25 mejores universidades de España 2023, que incluye tanto instituciones públicas como privadas. La revista ha elaborado un ranking en el que, además de enumerarlas, informa aportando datos como la oferta académica que tienen o el precio del crédito en cada una.
De la Universidad de Almería se destaca que fue diseñada con el objetivo de ejercer con eficacia una función docente e investigadora de calidad que contribuya al desarrollo económico y social de su entorno a través de la transferencia de conocimiento, proporcionando a sus estudiantes una educación de nivel internacional con especial interés en ámbitos como el agroalimentario y el medio ambiente. Para lo que cuenta con investigadores de máximo nivel que lideran proyectos orientados a dar respuestas a las necesidades de los sectores productivos tradicionales y emergentes, así como a otras demandas actuales de la sociedad.
También se resalta su valioso patrimonio cultural, que cuenta con una colección histórico-artística y otra de piezas científico-técnico, procedente de la colección de ciencias naturales del CECOUAL, buena parte de ellas recogidas en el recién estrenado Pabellón de Historia Natural.
A pesar de ser una universidad bastante joven, en los últimos años la UAL se ha ido posicionando cada vez más arriba en los rankings nacionales e internacionales sobre universidades. Ahora que muchos estudiantes están decidiendo dónde cursar sus estudios universitarios, el campus almeriense se sitúa como uno de los más atractivos, tanto por su amplia oferta formativa, en la que encuentran estudios de todas las ramas del conocimiento, como por su apuesta por la internacionalización (facilitando cada curso la salida de mayor número de estudiantes al extranjero), así como su firme apuesta por la formación dual y su amplia oferta cultural y deportiva.
El primer puesto de esta lista lo ocupa la Universidad de Alcalá (pública) y el segundo la Universidad Alfonso X El Sabio (privada). La Universidad de Almería es la institución andaluza mejor situada, siendo la segunda en aparecer en la lista la Universidad de Granada ocupando el número 14. La UAL se sitúa por delante de universidades como la Complutense o la Autónoma de Madrid y la Universidad de Salamanca.
Los criterios de evaluación para el listado de Forbes de las mejores universidades españolas de 2023 han sido analizados por un comité internacional de expertos en educación superior que ha valorado el peso que debe tener cada uno de ellos en la puntuación final, teniendo en cuenta las particularidades del sistema universitario español.
El cuestionario se envió a las 88 universidades registradas por el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para recabar los datos relevantes sobre el curso 2022-2023
PLD Space, la compañía que diseña, desarrolla, produce y opera el primer lanzador privado de Europa, pospone el lanzamiento del MIURA 1 hasta el próximo mes de septiembre tras acordarlo con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), perteneciente al Ministerio de Defensa.
El aplazamiento viene motivado por el obligado cumplimiento de la prevención de incendios forestales de recogidos en la Ley 43/2003 de Montes; y de la Directiva 03/19 del Jefe del Estado Mayor del Ejército sobre “Acciones contra incendios forestales en los campos de maniobra y tiro y oras propiedades asignadas al Ejército de Tierra”, así como a las altas temperaturas registradas en Huelva y a la necesaria coordinación con la Guardia Civil para garantizar la de seguridad de la zona donde se lleva a cabo el lanzamiento.
Un prelanzamiento exitoso: A 0,25 segundos de hacer historia
Tras haber pospuesto el lanzamiento el pasado 31 de mayo debido a los fuertes vientos en altura registrados en Huelva, PLD Space tuvo que abortar el lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio debido a que uno de los cables umbilicales que conectan el cohete con la bahía de aviónica se soltó con 0,25 segundos de retraso, lo que provocó que no se soltara el siguiente cable umbilical a tiempo, provocando una secuencia de aborto automático que apagó los motores y detuvo el lanzamiento. Tanto el cohete, como la rampa de lanzamiento están en perfecto estado.
Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space, destaca: “Lanzar un cohete diseñado desde cero es un reto mayúsculo y completamos con éxito el 99,9% de todos los procedimientos previos al lanzamiento llegando a realizar la cuenta atrás. Toda la fase de prelanzamiento fue un éxito rotundo y estamos muy cerca de lanzar con éxito el primer cohete reutilizable de Europa, que cuenta con unos requisitos de recuperación y reutilización que sólo han conseguido 3 compañías en la historia espacial”.
La Universidad Católica de Murcia y Andbank Wealth Management han firmado un acuerdo de colaboración para que la institución bancaria sea el nuevo gestor del ‘Endowment’ de la UCAM. Andbank estuvo representado en el acto por Juan Luis García Alejo, director general de la entidad, y Eugenio López, banquero senior de Andbank y director del ‘Endowment’ de la universidad. María Dolores García, presidenta de la UCAM, rubricó el acuerdo junto al director general de Andbank Wealth Management poniendo en marcha todas las acciones previstas entre ambas instituciones.
El nuevo plan estratégico del ‘endowment’ universitario pivotará sobre tres puntos principales. El primero de ellos será la creación de un fondo propio de la universidad, llamado UCAM University Fund, desde el que se canalizarán todas las inversiones siguiendo una política de respeto a los criterios de inversión socialmente responsable (ISR). Este fondo propio de la universidad tendrá un ISIN propio y estará abierto a toda la comunidad inversora para que haga sus aportaciones y así pueda compartir los resultados de la misma.
El segundo es la creación de una nueva estructura del Endowment que contará con una dirección general que supervisará todas las actividades del mismo, así como un comité ejecutivo para su dirección ordinaria y un comité de inversiones para dirigir la política de inversión. El tercer punto, muy ligado a la función educativa de la UCAM, será el impulso al ámbito formativo en el campo de las finanzas con ciclos de conferencias enfocados a profesionales, así como a la comunidad universitaria y programas ejecutivos de formación para todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos en el mundo financiero desde una perspectiva eminentemente práctica.
Para Juan Luis García Alejo, este convenio es una gran noticia para las dos partes implicadas y recuerda que es un proyecto abierto a la sociedad: “Es muy relevante dar acceso a cualquiera que quiera sumarse para que pueda hacerlo de forma sencilla. Lo único que hay que hacer es conocer este ‘endowment’ y estar en sintonía con las ideas y los objetivos de la UCAM”. José Luis Mendoza García, director de Relaciones Institucionales de la Universidad Católica, ha remarcado que “este acuerdo nos permite ampliar el ‘endowment’ de la universidad que está destinada a crear becas para estudiantes y deportistas entre otros proyectos. Además, con este paso permitimos que la comunidad universitaria pueda invertir a través de nuestra cartera de gestión, que está acorde a los criterios de la doctrina social de la Iglesia y se va a abrir una línea de formación para sensibilizar a los distintos colectivos en la conciencia y análisis financiero, en gestión de carteras o inversión-ahorro. Esto va a ser una novedad importante en España y esperamos que dé sus frutos generando riqueza”.
El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado el nuevo decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias de Andalucía, con el que la oferta de titulaciones de grado, máster y doctorado se planificará en la comunidad cada cuatro años, con posibilidad de que se pueda revisar y actualizar cada dos.
Esta medida pretende alcanzar una mejora continua de las enseñanzas impartidas por el sistema universitario de la comunidad, favorecer una mayor adecuación al contexto socioeconómico y al tejido empresarial y elevar los niveles de inserción laboral de los egresados. El documento también contempla otras iniciativas como la priorización de los grados y másteres duales, de las enseñanzas internacionales y de los títulos con itinerario académico abierto, entre otras.
Qué mejoras hará posible el decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias andaluz
Con la aprobación de este nuevo texto normativo, Andalucía contará por primera vez con una norma específica de carácter autonómico que reorientará el actual mapa académico hacia una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria.
La ausencia hasta ahora de una programación en la región ha producido una concentración de titulaciones en determinadas ramas de conocimiento, la proliferación de másteres y dobles títulos y la ausencia de grados que atendiesen a nuevas demandas, teniendo en cuenta que el actual catálogo está obsoleto y no se ha podido actualizar desde 2010.
Cuándo se conocerán las nuevas titulaciones universitarias fruto de este decreto
Las nuevas titulaciones que se impartirán con los nuevos criterios se conocerán en la primavera de 2024 y se revisarán cada dos años. En la actualidad, las diez universidades públicas de Andalucía ofrecerán para el próximo curso 2023/2024 un total de 73.458 plazas y un catálogo de 1.500 títulos de grados y másteres.
La programación universitaria periódica que se contempla en el decreto se confeccionará a partir de las propuestas de las diferentes instituciones académicas y en ella se incluirán los títulos oficiales a implantar en ese periodo, con la correspondiente previsión temporal que se plantee.
Esa planificación deberá tener en cuenta, entre otros aspectos, la estructura socioeconómica del territorio y su tejido productivo, así como las potencialidades y necesidades de su mercado laboral. En ese sentido, también establece que las universidades deberán prever y potenciar la existencia de servicios y unidades de orientación, inserción y promoción del empleo y del autoempleo, así como la participación de las empresas e instituciones en los sistemas de garantía de calidad de los centros universitarios.
Para incorporarse a dicha programación, a las nuevas enseñanzas universitarias se les exigirá, en el caso del sistema público universitario, una demanda real tanto por parte de la sociedad andaluza como del estudiantado, que habrá de fundamentarse adecuadamente en estudios y referentes externos.
En lo que respecta a la demanda de alumnos de nuevo ingreso se tendrá en cuenta la registrada en las titulaciones afines en los últimos años y, en el caso de las enseñanzas que estén previstas implantarse y repitan la oferta existente en el sistema público universitario andaluz, se analizarán y aprobarán por separado y estarán condicionadas a cuestiones relacionadas con la demanda social. No obstante, el futuro decreto de ordenación otorga una consideración especial a aquellas titulaciones que, aun teniendo poca demanda, sean necesarias para responder a las exigencias del tejido económico y productivo del territorio en cuestión o de carácter estratégico desde el criterio del conocimiento.
Se buscará, igualmente, la complementariedad y el equilibrio territorial en la oferta para garantizar su sostenibilidad y evitar duplicidades y carencias significativas. Con esta condición se pretende introducir mecanismos de corrección para eliminar posibles desajustes con la demanda y actualizar el catálogo con carreras que respondan a necesidades objetivas de formación de la sociedad. De igual modo, plantea atender otros criterios como la suficiencia financiera y de recursos tanto de personal como de infraestructuras y llama la atención sobre la necesidad de que el sistema universitario aborde cambios estructurales para adaptarse a una estrategia de internacionalización.
Desde la óptica de la proyección exterior, las instituciones académicas tendrán que revisar sus políticas de ordenación académica determinando qué programas, dobles títulos, currículos, métodos docentes o actividades de I+D+I pueden ser más competitivas a escala global. Asimismo, se exige introducir criterios de reconocimiento profesional entre quienes acrediten el dominio de varias lenguas, establezcan redes académicas y fomenten alianzas estratégicas con otros centros de educación superior. También se reforzarán la movilidad y las estancias del personal docente e investigador fuera de España, así como la presencia de profesores e investigadores extranjeros en el territorio andaluz.
Grados duales, prioritarios
El decreto prioriza la creación de los grados y másteres duales y los de carácter internacional en el sistema universitario andaluz. Para ello, en este tipo de titulaciones se suavizarán los criterios exigidos con carácter general para el resto, flexibilizando las exigencias en materia de personal docente e investigador, de infraestructuras y dotaciones y de plazos para presentar la documentación.
Los grados y másteres con mención dual contemplan la posibilidad de que el estudiantado complemente su proceso formativo con una actividad retribuida en una empresa o institución mediante un contrato de formación en alternancia, de acuerdo con la ley laboral. El porcentaje de créditos que se podrá desarrollar en la empresa o entidad empleadora oscilará entre un mínimo del 20% y un máximo del 40% en el caso de los grados y entre el 25 y el 50% en los másteres. Esta medida tiene como finalidad favorecer la empleabilidad del estudiantado y su incorporación adecuada al tejido productivo y garantiza personal cualificado a sectores que lo necesiten, además de un acceso más fácil a un primer puesto de trabajo.
Por otro lado, en el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura, el decreto también da prioridad a los grados con itinerario académico abierto, un tipo de iniciativa que permite escoger libremente asignaturas de diferentes títulos durante los dos primeros años de carrera, debiendo tener entre 60 y 120 créditos comunes a dos o más grados. Cuando finaliza este periodo, el estudiante tiene que continuar con una de las enseñanzas. También para ambas disciplinas se recoge el denominado ‘recorrido sucesivo’, que posibilita matricularse de un máster sin haber finalizado todos los créditos del grado que da acceso a dicha formación superior.
Otro de los programas que se regulará será el itinerario en los dobles grados. Se trata de una práctica que se viene realizando sin contar con la correspondiente regulación y procedimiento, situación que se clarifica con este decreto.
Esta norma se encargará, además de regular la programación universitaria, de adecuar los planes de estudio a esa programación y establecer los criterios para la implantación, modificación y supresión de los grados, másteres y doctorados. También evaluará la necesidad y viabilidad académica y social de las enseñanzas y recogerá los procedimientos para la verificación de los planes de estudios de las universidades. Hasta ahora, en Andalucía, este proceso de autorización, acreditación o verificación se ha llevado a cabo tomando como referencia el marco estatal que era de aplicación.
Tramitación por la vía de urgencia
El Gobierno andaluz ha comenzado la tramitación del documento normativo mediante la vía de urgencia para implementar a la mayor brevedad posible los diversos procedimientos y medidas contemplados en su contenido. Previamente a su aprobación por el Consejo de Gobierno, el decreto ya ha contado con el visto bueno del Consejo Consultivo de Andalucía y se ha sometido a evaluación por parte del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) y del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.
Fue uno de los investigadores que más impacto ha tenido en la provincia de Almería; uno de los primeros en ver el valor ambiental de lo que hoy es el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, del que fue uno de sus impulsores. Almería despide hoy a Hermelindo Castro Nogueria, doctor en Ciencias Biológicas y profesor titular de Ecología en el Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería, que ha fallecido a los 74 años.
Hermelindo Castro, “Melo”, como le llamaban quienes lo conocían, destacó por su fuerte compromiso medioambiental, apoyado en investigaciones de primer nivel y en una visión innovadora, convertida en la forma de trabaja del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG), que él mismo dirigió.
Fue co-autor de más de veinte libros sobre aspectos naturales andaluces y sus ecosistemas representativos. Ha publicado treinta artículos en revistas científicas y docenas de artículos de divulgación científica. Quince proyectos centrados en la ecología aplicada, la gestión de los recursos naturales y la conservación de la naturaleza.
Fue además Coordinador de la Titulación de Ciencias Ambientales en esta universidad; Director Provincial de la Agencia de Medio Ambiente (1985-1994); Director General de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (2000-2004); Director General del Instituto del Agua de Andalucía (2004-2008); Presidente de Europarc-España (2008-2012) y Director del Centro Andaluz de Evaluación y Seguimiento del Cambio Global desde 2008.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cerró 2022 y por segundo año consecutivo con equilibrio presupuestario y un superávit de 3,6 millones de euros, una vez realizados los ajustes de contabilidad nacional. El Consejo de Gobierno de la institución académica, reunido en el Campus de Ciudad Real, conoció e informó favorablemente su remisión al Consejo Social para su aprobación definitiva.
Durante la sesión de gobierno, se ratificó además el acuerdo entre la UCLM y las organizaciones sindicales sobre promoción de ayudantes con grado de doctor a la figura de profesoras y profesores ayudantes doctores, y se dio luz verde al Código de Buenas Prácticas Científicas.
El vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez, destacó durante su presentación que el resultado del ejercicio económico de la UCLM refleja por segundo año consecutivo una situación de equilibrio presupuestario, con un superávit de 3,6 millones de euros una vez realizados los ajustes de contabilidad nacional.
En términos de solvencia, el remanente de tesorería no afectado, que es la magnitud que refleja la situación de liquidez de una entidad al cierre del ejercicio, fue de 3,4 millones de euros, según indicó el vicerrector.
A las cuentas se ha adjuntado el informe de auditoría externa realizado por GAP Auditores Públicos en el que se señala que éstas “expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la UCLM, así como de sus resultados y de sus flujos de efectivo y del estado de liquidación del presupuesto”.
Acuerdo sobre promoción a profesores ayudantes
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ratificó el acuerdo aprobado por unanimidad entre la UCLM y las organizaciones sindicales sobre promoción de ayudantes con grado de doctor a la figura de profesoras y profesores ayudantes doctores en el nuevo contexto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), el cual permitirá la promoción directa tras la obtención del título de doctor, siempre que existan necesidades docentes e investigadoras en las áreas de conocimiento a las que estén adscritos y haya un informe favorable de departamento y centro. La vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, Ana Briones, señaló que el nuevo acuerdo afectará a 58 ayudantes de la Universidad regional y aclaró que hasta la entrada en vigor de la LOSU el ayudante promocionaba directamente a profesorado ayudante doctor cuando contaba con la acreditación positiva de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para esta figura, en aplicación del artículo 15.3 del II Convenio Colectivo de la UCLM.
A propuesta del Vicerrectorado de Política Científica se aprobó el Código de Buenas Prácticas Científicas de cumplimiento para todo el personal investigador de la UCLM, así como el que se encuentre en formación -estudiantes de doctorado y de grado y máster que realicen trabajos que impliquen tareas de investigación-. Con este Código, la Universidad regional pretende ordenar y dar directrices precisas acerca del desarrollo de la actividad investigadora y del tratamiento y uso de los datos generados. Para ello, el documento aborda tanto las tareas necesarias para la preparación de los proyectos, para su desarrollo en términos de registro, custodia y uso de datos y materiales, como el tratamiento de los resultados generados en términos de propiedad intelectual, publicación y comunicación.
En materia del Vicerrectorado de Transformación y Estrategia Digital, el Consejo de Gobierno dio luz verde al nuevo documento Política de Seguridad de la Información de la UCLM para cumplir con el marco normativo en materia de seguridad establecido en el R.D. 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Espacio Nacional de Seguridad (ENS). Este documento establece las directrices que deben regir la organización de la seguridad en la universidad y la forma en que se debe proteger y garantizar la calidad de la información y la prestación continuada de los servicios, actuando preventivamente, supervisando la actividad diaria para detectar cualquier incidente y reaccionando con rapidez a los incidentes para recuperar los servicios lo antes posible.
Además, entre otros asuntos competencia del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente se acordó la oferta de 4.329 plazas de enseñanzas propias de nuevo ingreso para el curso 2023-2024, repartidas en un total 152 títulos; así como los másteres de formación permanente en Ciencia de Datos e Ingeniería de Datos en la Nube, en Derecho Constitucional y Ministerio Público, en Derecho Electoral y Partidos Políticos, en Salud Integral en la Adolescencia, y en Profesorado para Alumnos de Altas Capacidades. Asimismo, se dio el visto bueno a los cursos universitarios de formación avanzada en Competencias Académicas para Estudiantes Internacionales, en Energías Renovables y Ciudades Inteligentes en el Ámbito del Transporte y la Movilidad, en Gestión Digital de Logística y Transporte, y en Lengua Española y Negocios.
Nuevos reglamentos
Por otro lado, y a iniciativa del Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación, los miembros del Consejo de Gobierno autorizaron el Reglamento de Grupos de Innovación Docente de la UCLM que permitirá la constitución de agrupaciones de equipos de profesorado para llevar a cabo acciones comunes dirigidas a la innovación y la mejora docente de forma continua en las titulaciones oficiales de grado y máster, lo cual repercutirá de forma positiva en el aprendizaje constructivo de los estudiantes.
Asimismo, y en relación con Secretaría General el máximo órgano de gobierno de la institución académica también aprobó dos nuevos reglamentos. El primero de ellos hace referencia a las Normas de Convivencia de la UCLM, de aplicación para el conjunto de la comunidad universitaria y para quienes sin pertenecer a ésta lleven a cabo cualquier actividad debidamente autorizada, ejecute obras, realice suministros o preste servicios dentro de las instalaciones de la institución; y en todos los espacios universitarios físicos, plataformas electrónicas de la UCLM y en aquellos otros lugares donde se lleven a cabo actividades académicas que se encuentren debidamente autorizadas, así como fuera de los recintos de la institución académica, siempre que la situación se produzca en el marco de una actividad organizada o vinculada con una relación laboral o educativa de ésta.
El segundo de los reglamentos es el de Régimen Disciplinario del Estudiantado de la UCLM, por el cual quedan sujetos al régimen disciplinario el alumnado cuyas conductas quebranten la convivencia o impidan el normal desarrollo de las actividades de docencia, investigación y transferencia del conocimiento de la institución; así como el que colabore como inductor o encubridor en la realización de actos o conductas constitutivas de falta muy grave. Entre las faltas disciplinarias calificadas como muy graves por este reglamento se pueden citar las novatadas, el acoso sexual, cualquier tipo de discriminación, o alterar, falsificar, sustraer o destruir documentos académicos.
La Universidad de Huelva (UHU) ha recibido este martes 27 de junio la certificación internacional Sello EFQM 300, un distintivo otorgado por el Club de Excelencia en Gestión con el que se reconoce a la Onubense por su gestión excelente, innovadora y sostenible en base al modelo EFQM.
La encargada de recibir el sello ha sido la rectora de la UHU, María Antonia Peña, para quien este distintivo es un motivo de “orgullo” y de “mucha satisfacción” para el conjunto de la comunidad universitaria, ya que es “el primer sello que se concede a la globalidad de la institución”, ha subrayado.
Qué aspectos reconoce este sello logrado por la UHU
Además, el distintivo reconoce a la Universidad de Huelva por “tres pilares que nos diferencian como institución” como son la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, por lo que ello “habla mucho de nuestro compromiso con la Agenda 2030 y con la construcción de un mundo mejor”, ha proseguido Peña.
“El Club de Excelencia ha sabido considerar el enorme esfuerzo que la UHU ha realizado en el camino de la excelencia, obteniendo una valoración de 362 puntos, que nos acerca al nivel 400.” Por ello, la rectora ha reiterado el compromiso de la Universidad de Huelva de “seguir en esta senda de mejora y con este estilo de gobernanza” que la ha hecho merecedora de esta prestigiosa certificación para lograr en los próximos años el sello EFQM 400 y 500.
En la misma línea se ha manifestado el vicerrector de Coordinación y Agenda 2030, Juan Antonio Márquez, que ha dado las gracias “a toda la comunidad universitaria por haber contribuido a que nos concedan este sello”.
Cómo cambia la UHU con este sello de calidad
“Queremos una Universidad que mire a futuro y el futuro es este sello”, ha continuado el vicerrector, tras lo que se ha mostrado convencido de que este distintivo “servirá para cohesionar a la Universidad y convertirla en un ecosistema con el exterior, con el que formamos un todo”, por lo que “somos una institución con mucho futuro y proyección en la sociedad de Huelva”, ha concluido.
El encargado de hacer entrega del sello ha sido el director del Servicio de Clientes del Club de Excelencia en Gestión, Alfredo Millán, que ha dado la enhorabuena a la Universidad de Huelva por un distintivo que ha conseguido gracias a “un largo trabajo de muchos años”.
“El sello pone de manifiesto que la Universidad de Huelva es una institución referente a nivel internacional y reconoce su excelencia en la gestión”, ha proseguido Millán, tras lo que ha manifestado que la entidad a la que representa se siente “orgullosa” de la Onubense por “este hito que la ayuda a posicionarse y a diferenciarse”, ha concluido.
El distintivo es el resultado de un largo proceso de preparación en el que cuatro evaluadores externos mantuvieron conversaciones con más de 80 personas pertenecientes al ecosistema de la Universidad sobre distintos aspectos.
Los rectores de la UNED y de la Universidad de Zaragoza, Ricardo Mairal y José Antonio Mayoral, han mantenido hoy un encuentro de trabajo para seguir avanzando en la propuesta de un Grado universitario conjunto en el ámbito de la Ingeniería Aeroespacial. La jornada ha comenzado con una reunión en el Vicerrectorado de Teruel, a la que ha seguido una visita a la Escuela Politécnica -salas y laboratorios de Informática, zona de prácticas con un túnel del viento y otras instalaciones- y otra visita, al Aeropuerto de Teruel, en la que han participado también diferentes empresas asentadas allí.
El diseño de este grado conjunto es una experiencia pionera en nuestro país. La relación consiste en que una universidad pública presencial, la Universidad de Zaragoza, con competencias de formación superior en una comunidad autónoma, colabora con otra universidad pública, la UNED, con amplia experiencia en la modalidad de enseñanza online y semipresencial y con presencia en todo el territorio nacional, para la oferta conjunta de una titulación universitaria oficial que comenzaría a impartirse en el curso académico 2025-2026en el Campus de Teruel. La colaboración del Aeropuerto de Teruel y del conjunto de las empresas del sector asentadas en las proximidades de la ciudad de Teruel, garantizará la presencia de profesionales externos y de desarrollo de prácticas en instalaciones industriales al estudiantado del grado universitario.
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha señalado que la iniciativa cuenta con el respaldo de representantes de los gobiernos local y autonómico y también del Ministerio de Universidades. Además, ha recordado el compromiso de la institución con el territorio aragonés y con su desarrollo a través del conocimiento y la ciencia. En este sentido, ha explicado que “desde hace un tiempo se tenía previsto adaptar el plan de estudios al campo de la aeronáutica porque cada día se hacían más prácticas relacionadas con este ámbito en el grado de Ingeniería Electrónica y Automática, por la cercanía al Aeropuerto de Teruel y por la demanda laboral que existe en este momento”.
Por su parte, Ricardo Mairal, rector de la UNED, ha destacado que “este tipo de colaboraciones son una muestra más de la firme apuesta de la UNED por la cooperación institucional y vienen a reforzar, además, nuestro compromiso ante el reto demográfico y por el desarrollo territorial. La puesta en marcha de este novedoso Grado nos permitirá seguir acercando nuestra oferta formativa a las necesidades reales de una sociedad cambiante y exigente que demanda una formación de vanguardia. Una oferta con la que podamos devolver a esa misma sociedad, a través del conocimiento y el saber, una parte de todo lo que nos proporciona”.
El proyecto Nascar de la sociedad Innde Cetaer convertirá a Almería en el epicentro de una revolución energética sostenible con la futura planta de producción de e-metanol a partir del hidrógeno verde en el horizonte del cuatro trimestre de 2026 y también supondrá un auténtico revulsivo económico y social, con la creación en una primera fase de más de 200 puestos de trabajo, 52 empleos directos y otros 150 indirectos.
Al menos un 20% del personal se contratará a través de una bolsa de empleo municipal en coordinación con el Ayuntamiento de Tabernas. En el proceso de fabricación renovable y sin emisiones contaminantes de este compuesto químico sintético, que se ha convertido en la alternativa más eficiente al combustible fósil en sectores con el desafío de la descarbonización como el del transporte marítimo, la empresa que lidera la implementación del Cetaer Hub dotará a la fase de selección de personal de un marcado carácter igualitario y establecerá un reparto equitativo de los contratos entre hombres y mujeres.
Durante la construcción de la infraestructura pionera en el paraje Los Retamares, junto a la Plataforma Solar de Almería, el número de trabajadores podría alcanzar, según las estimaciones de la mercantil en base a los cálculos de la consultora de ingeniería, los 400 profesionales en los distintos ámbitos necesarios para su puesta en funcionamiento. La planta, además, se diseñará y construirá siguiendo los máximos criterios de sostenibilidad con el objetivo de minimizar su huella de carbono.
El proyecto Nascar de Innde Cetaer resultó adjudicatario a finales del pasado año de la subvención máxima de 15 millones de euros por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del programa de incentivos Plan Pioneros H2, para el desarrollo de iniciativas innovadoras en producción de hidrógeno verde. La pyme almeriense se coló entre las grandes multinacionales del sector energético por la solidez de una propuesta que promueve la “integración real y efectiva de un electrolizador a gran escala en el contexto de una solución industrial para probar la viabilidad de la producción masiva de hidrógeno renovable”.
A partir de esa producción de 7.200 toneladas anuales de hidrógeno verde, Innde Cetaer ofrecerá una fórmula única de fabricación de e-metanol con una previsión de 36.500 toneladas al año de este combustible ecológico de creciente demanda internacional al ser uno de los vectores energéticos clave en la descarbonización del transporte y la logística en general. El uso de materias primas puras (hidrógeno y CO2) hace que la calidad del e-metanol, sintético y cien por cien renovable, sea superior a la de los combustibles fósiles. La planta del Cetaer Hub empleará energía solar fotovoltaica en un proceso de electrólisis que también requiere de un suministro permanente de agua. Conscientes de las limitaciones hídricas del territorio, el consumo de las reservas de los acuíferos será de cero litros y, por tanto, nulo el impacto sobre los recursos de la zona. La iniciativa de Innde Cetaer mantiene un firme compromiso con el medio ambiente y producirá un mínimo de 45.000 metros cúbicos anuales de agua potable para autoconsumo gracias a la tecnología de última generación de Aquaer Generators basada en la condensación de alto rendimiento del vapor de agua de aire.
Después de un primer acuerdo alcanzado para la construcción de las instalaciones con Técnicas Reunidas, uno de los líderes mundiales en ingeniería y construcción en el sector de la energía, proyecto Nascar ha incorporado a su revolución sostenible la maquinaria de captura atmosférica con diez generadores capaces de producir más 12.300 litros por jornada cada uno en las condiciones menos favorables que presentan climas desérticos como el del desierto de Tabernas.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto la convocatoria de becas de excelencia para estudiantes de másteres oficiales en el curso 2022/2023, que serán financiadas íntegramente por Banco Santander en virtud del convenio firmado con la institución académica.
En total se concederán veintiocho becas dotadas con 2 500 euros cada una, lo que supone un presupuesto global de setenta mil euros. El propósito de la convocatoria, que estará abierta hasta el día 22 de septiembre, radica en fomentar la excelencia en los estudios de másteres universitarios, incentivando a los estudiantes con expedientes académicos excelentes a cursar un máster oficial y reconociendo su trabajo académico, mérito y esfuerzo.
Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas
A estas ayudas podrán acogerse los estudiantes procedentes de la UCLM o de cualquier otra universidad española preinscritos en el primer curso de un máster oficial de la Universidad regional para el curso 2023/2024 que hayan obtenido una nota igual o superior a 8 puntos para las titulaciones no experimentales (Artes y Humanidades) y de 7 puntos para las experimentales (Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura), en el expediente académico correspondiente a los estudios universitarios que le dan acceso al máster.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga ha aprobado un documento que establece medidas para la prevención, evaluación e intervención en situaciones de violencia, discriminación y acoso, cuyo objetivo, como su propio nombre indica, es velar por la eliminación de cualquier caso que derive en dichos supuestos y que se produzca en la institución académica.
El plan, presentado por el secretario general de la UMA, Miguel Porras, se ampara en la Ley 3/2022 de Convivencia Universitaria, que estipula que las universidades “promoverán la eliminación de toda forma de violencia, discriminación o acoso, sea por razón de nacimiento, origen racial o étnico, religión, convicción, edad, discapacidad, sexo, orientación o identidad sexual, enfermedad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
A fin de garantizar la convivencia, la UMA adoptará distintos grados de medidas de prevención. El primero velará por crear “una cultura de igualdad, convivencia y respeto”, de tal manera que no quede espacio para la discriminación, el acoso ni la violencia. La prevención secundaria se realizará actuando sobre los contextos, las circunstancias y los factores de riesgo que facilitan la aparición de las conductas a extinguir, así como sobre las personas que estén afectadas por esos ambientes.
En cuanto a la prevención terciaria, estará dirigida a la atención a la víctima a lo largo del proceso desde la activación de estas medidas, arbitrando medidas de acompañamiento enfocadas a su recuperación.
Los órganos nombrados para velar por la aplicación de este documento serán la Unidad de Diversidad -encargada de coordinar e incluir de manera transversal el desarrollo de las políticas universitarias de inclusión y antidiscriminación- y la Unidad de Igualdad, cuya misión será garantizar el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre hombres y mujeres y, en particular, será el órgano competente para actuar en labores de prevención y protección frente al acoso y la discriminación de género, ya sea sexual, por razón de sexo o por orientación e identidad sexual.
Plazas de PDI
Otra cuestión abordada por los miembros del Consejo de Gobierno ha sido la dotación de plazas docentes. Así, se han aprobado seis plazas de catedrático, para las áreas de Derecho Constitucional, Didáctica y Organización Escolar, Fundamentos del Análisis Económico, Ecología, Paleontología e Ingeniería de Comunicaciones.
También han salido adelante 11 plazas de profesor titular, para las áreas de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial; Economía y Administración de Empresas; Construcciones Arquitectónicas; Didáctica de la Expresión Corporal; Filosofía del Derecho; Historia del Arte; Ingeniería Civil; Organización de Empresas; Trabajo Social; Traducción e Interpretación (Lengua Inglesa) y Urbanística y Ordenación del Territorio.
Asimismo, se ha dado luz verde a una plaza de titular por promoción del Plan de Estabilización de Personal de Investigación con certificado I3 -Área de Fisiología Vegetal-. También se ha acordado una plaza de Sociología de profesor titular por promoción de profesor asociado con acreditación a contratado doctor.
En el apartado de plazas de profesor permanente laboral por promoción de Personal Ayudante Doctor en su último año de contrato hay cuatro plazas, para las áreas de Didáctica de las Ciencias Sociales (2), Ecología y Filología Inglesa.
Asimismo, hay seis plazas de profesor permanente laboral por necesidades investigadoras del área de conocimiento, en las áreas de Fisiología, Fisioterapia (3), Historia de la Ciencia y Medicina Legal. Por último, han salido adelante tres plazas de profesor permanente laboral con vinculación al SAS: Dos de Enfermería y una de Radiología.
Enseñanzas Propias
De otro lado, el Consejo de Gobierno ha sacado adelante el proyecto de reglamento sobre sus enseñanzas propias, lo que supone un reforzamiento de este tipo de formación permanente, que nace de la necesidad de tener un listado de titulaciones “que permitan a las universidades reaccionar con agilidad a las exigencias formativas que presentan los entornos socioeconómicos y culturales, así como la creciente competitividad exhibida en el mercado laboral”.
Independientemente de la obligada distinción entre enseñanzas oficiales y enseñanzas propias que se ve reflejada en distintos decretos y leyes, queda claro que ambos tipos de enseñanza forman parte de la oferta formativa de las universidades y deben verse desde una perspectiva integral que las contemple como complementarias y no como sustitutivas unas de otras. El reglamento viene a ordenar el mapa de titulaciones conjunto que correlacione la formación continua con la formación en grados y másteres oficiales que permita la toma racional de decisiones estratégicas ante evidencias, como la existencia de nichos de demanda o excesos y deficiencias en la oferta.
En definitiva, el nuevo reglamento responde a un objetivo principal: de acuerdo con sus recursos y mediante enseñanzas de carácter no oficial que transfieran conocimientos y competencias generados por la Universidad de Málaga, esta atenderá parte de la demanda socio-económica y cultural de formación permanente, que proceda de la comunidad universitaria y del resto de la sociedad, para realizar una oferta formativa -en términos de capacitación profesional, inserción laboral y satisfacción de las expectativas ciudadanas de formación- en la conformación y el desarrollo del mercado laboral, del tejido productivo y de una sociedad cada vez más consciente y libre.
Por último, destacar que el Consejo de gobierno ha aprobado la adhesión de la Facultad de Ciencias de la Educación a la Conferencia Nacional de decanos de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y de la Facultad de Turismo de la UMA a la Asociación Green & Human.
El profesor de la Universidad de Almería, Antonio Posadas, se convierte en el responsable de I+D+i de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía. Posadas es catedrático de Física y, entre otros cargos en la universidad almeriense, ocupó el puesto de vicerrector de Investigación con el actual rector, Carmelo Rodríguez.
El nombramiento de Antonio Posadas como secretario general de Investigación de Innovación de la Consejería de Universidad fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. De esta forma, Posadas se convierte en el segundo profesor de la UAL en la cúpula de Universidad, donde Ramón Herrera, profesor de Derecho, ejerce como secretario general de Universidades.
Quién es Antonio Posadas
Antonio Miguel Posadas (Motril, Granada 1964) es Catedrático de Física en la Universidad de Almería (UAL), ha sido vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación en esta misma institución académica entre junio de 2015 y septiembre de 2018 y ha realizado investigaciones en la Base Antártica Española Juan Carlos I, en la Antártida.
Posadas, que también es diplomado en Alta Dirección Universitaria, ha desempeñado las tareas de director del Departamento de Física Aplicada de la UAL durante siete años y ha sido gerente de esta misma universidad entre mayo de 2007 y mayo de 2013.
El nuevo responsable de I+D+i de la Consejería es especialista en Geofísica, concretamente en Sismología, y ha sido también presidente de la Sección de Sismología y Física del Interior de La Tierra de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica en el Ministerio de Fomento durante los años 2000 y 2004.
Además, Posadas Chinchilla ha sido Investigador principal de ocho proyectos de investigación y ha participado como investigador en otra docena de proyectos más. Ha dirigido seis tesis doctorales, todas ellas con una calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. También ha llevado a cabo estancias de investigación de varios meses, entre las que destacan la del Lamont Doherty Earth Observatory (Universidad de Columbia, Nueva York) o la del Institute of Applied Physics (Universidad de Tsukuba, Tokyo, Japón).
Cuenta con medio centenar de publicaciones SCI, varios libros docentes y de investigación y 140 aportaciones a congresos nacionales e internacionales.
El catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Mario Gerardo Piattini Velthuis, ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de Buenos Aires (Argentina) a propuesta de la Facultad de Informática de la Casa de Estudios. La máxima distinción universitaria, aprobada por el Consejo Superior de la institución académica argentina, fue entregada por el presidente de la misma, Martín López Armengol, junto al decano de la Facultad de Informática, Marcelo Naiouf.
La distinción reconoce el “destacado recorrido académico y profesional” del investigador de la UCLM Mario Piattini, “siendo un referente internacional de la disciplina Informática, con 35 libros publicados en temas relacionados con Ingeniería de Software, Base de Datos y Auditorias de Sistemas de Información, utilizados como referencia en universidades de todo el mundo”.
Piattini Velthuis recibió la distinción en el marco las XI Jornadas de Cloud Computing, Big Data & Emerging Topics (JCC-BD&ET) organizadas por la Facultad de Informática de la UNLP, donde destacó el “honor” que supone recibir este reconocimiento de la Universidad Nacional de La Plata y, en particular, de la Facultad de Informática, que “es la mejor de la disciplina en toda Latinoamérica”. Piattini considera este nombramiento “como un impulso para continuar trabajando en el campo de los sistemas de información, buscando mejorar su calidad y sostenibilidad para finalmente mejorar la calidad de las personas y de la sociedad”.
Cuál es la trayectoria científica de Mario Piattini
El profesor Mario Piattini es doctor en Informática y licenciado en Psicología, y cuenta con la Especialización en Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial. Se incorporó a la UCLM en 1997 y actualmente es catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en esta institución académica, en la que además dirige el grupo de investigación Alarcos. Sus líneas de investigación se centran en la calidad del software y la seguridad de los sistemas de información.
Registra más de 200 publicaciones indexadas en el JCR en las principales revistas del área de Ingeniería de Software y ha dirigido más de 50 tesis doctorales y participado en numerosos congresos, redes y proyectos de investigación. Tiene una significativa participación en acciones de transferencia tecnológica, entre las cuales están la creación de varias spinoffs, como es el caso de Alarcos Quality Center, S.L. del grupo Alarcos de la UCLM, catalogada como Pyme Innovadora por la Subdirección General de Fomento de la Innovación Empresarial de la Dirección General de Innovación Empresarial de la Dirección General de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía y Competitividad.
Su trabajo ha llevado consigo varios reconocimientos. Así en 2011 fue seleccionado entre los 15 ‘Top scholars in the field of Systems and Software Engineering’ y en 2017 la Sociedad Científica Informática de España le concedía el Premio Nacional de Informática 2016 al investigador menor de 55 años. En febrero de 2023 obtenía el Premio ‘Profesional, ingeniero informático’ en la primera convocatoria de los premios del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de España (CCII).
Piattini Velthuis colabora desde hace muchos años con las universidades argentinas en temas de Informática y de forma particular con el posgrado de la Facultad de Informática de la UNLP, especialmente en la evaluación de trabajos de tesis doctoral y en la cooperación institucional entre la universidad platense y la UCLM.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) realiza en su sede de Málaga el encuentro Nuevos Retos Tecnológicos en la Protección de Datos Personales. Especial Referencia a la Elaboración de Perfiles, Big Data e Inteligencia Artificial, dirigido por Iñaki González, delegado de Protección de Datos del Parlamento de Andalucía, y Amador Martínez Herrera, secretario general del Consejo de Transparencia y Protección de datos de Andalucía.
El encuentro está previsto del 6 al 8 de septiembre, dentro de la programación de Cursos de Verano de la sede Tecnológica, y el plazo de matrícula está abierto.
Durante el mismo se analizarán y evaluarán los riesgos que llevan aparejados el uso de tecnologías como el Big Data o la Inteligencia Artificial y el control que los organismos supervisores ejercen sobre las entidades que las implementan, tanto en el sector público como en el sector privado.
Con este fin se abordarán temas como la gestión del riesgo ante el uso de tecnologías disruptivas, su implementación práctica en el ámbito de la actividad pública, privada y universitaria, el rol del delegado de protección de datos, la ética y la gobernanza en el tratamiento de datos a través de las nuevas tecnologías y los principales retos a los que se enfrenta nuestra Sociedad desde la óptica de las autoridades de control.
Participarán como ponentes expertos en la materia como Jesús Jiménez, director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía; Luis de Salvador, director de Innovación Tecnológica de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD); Blanca Muñoz, consejera técnica en la Oficina de Protección de Datos del Ayuntamiento de Madrid; Iñaki Pariente de Prada, socio fundador de Dayntic Legal y ex director de la Agencia Vasca de Protección de Datos; Marta Beltrán, profesora de sistemas distribuidos y ciberseguridad en el departamento de Informática de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); Sara Degli, investigadora científica IFS-CSIC; Carmen Cabanillas, subdirectora general de Gobernanza en Materia de Registros del Ministerio de Hacienda y Función Pública; Antonio Muñoz, director de Protección de datos de la oficina global de DPO de Telefónica; Cristina Sánchez-Tembleque, Chief Compliance Officer & Data Protection Officer del Grupo Inditex, y Leonardo Cervera, director de la Oficina del Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), la Autoridad de Protección de Datos de la UE.
La sede Tecnológica de la UNIA ha programado 12 Cursos de Verano, 6 cursos y 6 encuentros, que se celebrarán del 4 al 15 de septiembre.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Divulgación Científica de Camuñas (Ciudad Real) han firmado un convenio marco de colaboración para la realización de actividades en materia de investigación, desarrollo, innovación y divulgación (I+D+i+d) que tengan relevancia socioeconómica en su ámbito de actuación, así como de actividades de carácter formativo y de asesoramiento.
El acuerdo, suscrito en la Facultad de Medicina de Albacete por el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas; y por el presidente de la Asociación de Divulgación Científica de Camuñas, Rubén Puche, recoge el desarrollo de trabajos o actividades de investigación o divulgación y actividades de apoyo tecnológico y prestación de servicios, así como la utilización conjunta de equipos, medios instrumentales o espacios para su uso en actividades de I+D+i+d.
El convenio se enmarca en las actividades de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCLM, “UCLMdivulga”, coordinada por el investigador Alberto Nájera. Tiene como objetivo hacer comprensible el valor del trabajo de los científicos a la sociedad con el objetivo de que aumente la cultura científica de los ciudadanos y su interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Desde su puesta en marcha en 2019 se han firmado convenios de colaboración con distintas asociaciones como Ciencia a la Carta (Toledo), Adicipec (Ciudad Real) y Quixote Innovation (Valdepeñas).
La Asociación de Divulgación Científica de Camuñas tiene por objetivo llevar el conocimiento y la evidencia científica al primer plano de la sociedad con el fin de dar a conocer la importancia que tiene la ciencia en nuestras vidas, desde lo más cotidiano hasta lo más profundo. De esta forma, contribuir a que el espíritu crítico y la evidencia científica, prevalezca frente a la anticiencia, los bulos, la mentira y el engaño que tanto daño generan en nuestra sociedad.
La Universidad de Huelva (UHU) y El Corte Inglés han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de actividades y eventos deportivos por parte del Servicio de Actividades Físicas y Deportivas de la Onubense, entre los que se encuentran talleres, cursos, jornadas formativas, escuelas deportivas, competiciones internas y externas y actividades en la naturaleza, dirigidas tanto a la comunidad universitaria como al resto de la sociedad.
Con estas actuaciones, tal y como se indica en el acuerdo, la Universidad de Huelva pretende cumplir varias de las funciones que se incluyen en sus estatutos, como poner el conocimiento “al servicio de la cultura, la calidad de vida y el desarrollo económico” o difundir el mismo “a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida”.
Asimismo, la Onubense persigue el “apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico con especial atención al de Huelva y de la comunidad autónoma andaluza y “la creación de un espacio de conciencia humanitaria y solidaria donde los miembros de la comunidad universitaria puedan alcanzar una educación integral en valores humanos”.
Por su parte, desde El Corte Inglés pone de manifiesto, mediante este acuerdo, su interés por el deporte y por contribuir al bienestar no solo de la comunidad universitaria, sino de la sociedad onubense en general.
El acuerdo, por el que El Corte Inglés participa en la financiación de las actividades, tiene vigencia durante todo el curso académico y podrá prorrogarse antes de su finalización por mutuo acuerdo de las dos partes.
La Universidad de Jaén, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, ha organizado este miércoles un taller sobre Microbiología dirigido a una treintena de miembros de la Asociación de Familias y Amigos de la Infancia Sorda, AFAIS-JAÉN.
El taller ha estado impartido por Nabil Benomar, investigador del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, ha contado con la asistencia del Director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio Ángel Olivares, y en el mismo los participantes han podido practicar la correcta limpieza de manos, así como observar bacterias de la piel en microscopios.
Esta actividad se enmarca en la línea 5 ‘Ciencia Inclusiva’ del XIII Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, una línea que, aunque se desarrolla de manera transversal en el resto de acciones que abarca este plan, incluye actividades específicas que tienen entre sus objetivos acercar la ciencia y la innovación a aquellas personas que necesitan adaptaciones específicas en los materiales y formatos empleados en la divulgación.
El XIII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, que impulsa la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El Comité Español del programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco ha incorporado a su consejo científico al profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Francisco J. Tapiador, catedrático de Física de la Tierra en la Facultad de Ciencias del Medioambiente y Bioquímica del Campus de Toledo.
De esta forma, Tapiador se convierte en uno de los veintidós asesores procedentes de la universidad y centros de investigación españoles que se incorporan al órgano colegiado interministerial de naturaleza consultiva para trabajar en el programa MaB (acróimo de Man and Biosphere), cuyo propósito radica en establecer una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno. Combina las ciencias naturales y sociales con miras a mejorar los medios de vida humanos y salvaguardar los ecosistemas naturales y gestionados, promoviendo enfoques innovadores para que el desarrollo económico sea social y culturalmente apropiado y ambientalmente sostenible.
Francisco J. Tapiador ha sido investigador invitado en las universidades de Cambridge, Mannheim, París, Oklahoma, Colorado y en el JPL (NASA/Caltech), entre otras. Ha sido miembro del equipo científico internacional de la misión GPM de la NASA desde el año 2009 y del del equipo científico de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pieonchang 2018. Vicepresidente Grupo Especializado de Física de la Atmósfera y del Océano de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), ha trabajado activamente en la comisión que diseñó el Grado de Física que la Universidad de Castilla-La Mancha incorporará el próximo curso. Su investigación en Física se ha centrado en el estudio de la precipitación y de las nubes utilizando satélites y modelos.
El profesor Tapiador es el segundo investigador de la UCLM que se integra en el Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB tras Jorge Zafrilla, profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete y miembro del Grupo de investigación en Economía Energética y Medioambiental (GEAR) de la Universidad regional.
La doctora en Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ester López Fernández, ha recibido el Premio Tesis 2022 que otorga la Sociedad Española de Catálisis (SECAT) por su trabajo ‘Development of Nanostructured Electrodes by Magnetron Sputtering for Anion Exchange Membrane Water Electrolysis’. SECAT es una sociedad científica sin ánimo de lucro, cuya actividad está relacionada con el estudio, uso y aplicaciones de la catálisis y tiene por objetivo promover el estudio, el progreso científico-técnico y el conocimiento del impacto social de la catálisis.
La doctora López Fernández desarrolló su tesis doctoral en el marco de una colaboración entre el Laboratorio de Catálisis y Materiales de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y fue dirigida por los profesores doctores de sendas instituciones Antonio de Lucas Consuegra y Francisco Yubero Valencia, respectivamente.
En su tesis, Ester López ha desarrollado un nuevo método de preparación de electrodos muy novedoso y efectivo para la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis de agua. El hidrógeno verde es considerado como uno de los vectores energéticos del futuro y su producción de forma económicamente competitiva ha sido uno de los principales objetivos de su tesis. Esto le ha permitido la obtención de este premio, de extraordinario prestigio por la gran competencia a nivel nacional de grupos de investigación del ámbito de la catálisis, lo cual viene a corroborar la calidad de la disciplina de Ingeniería Química en la UCLM y su importancia en el ámbito de la energía, en el desarrollo de nuevos materiales, y en el medio ambiente o la biotecnología para encontrar soluciones sostenibles en todos estos sectores.
Ester López Fernández, ingeniera química y doctora en Ingeniería Química por la UCLM, presentó parte de los resultados de su tesis doctoral en el congreso de la SECAT celebrado en Torremolinos, Málaga, la pasada semana. Esta reunión, de carácter bienal, reúne a diferentes grupos nacionales de investigación que trabajan en catálisis, los cuales exponen sus trabajos y resultados más recientes en la modalidad de oral o póster.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha inaugurado este miércoles la jornada ‘Modelos de liquidación de la aceituna/aceites de oliva en función de su calidad’, organizada por la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la UJA, que ha contado con la asistencia de más de 120 representantes de empresas oleícolas de Andalucía, Castilla La Mancha, Extemadura, Cataluña y la Comunidad Valencia.
En su intervención, Nicolás Ruiz se ha referido a los aspectos abordados en la jornada. En primer lugar, a la apuesta realiza por provincia para obtener aceites de calidad. “Conociendo la fisonomía de nuestro olivar, fundamentalmente tradicional, la calidad es el mejor aval, el mejor atributo para conquistar mercados y, con ello, para anclar población en nuestros municipios y dinamizar nuestro territorio”. Asimismo, ha resaltado el trabajo desarrollado por la Universidad de Jaén, a través de un equipo liderado por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados Manuel Parras Rosa, en relación a su participación en un grupo operativo nacional coordinada por la Unión de Pequeños Agricultores, “en la que tratamos de certificar aceite de oliva virgen extra procedente de olivar tradicional, mediante técnica blockchain”.
A este trabajo se une el que desde los últimos años realiza también la UJA en relación a la elaboración de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra por encargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “una muestra más del prestigio de nuestra Universidad en economía oleícola, una confianza que también ha depositado la Junta de Andalucía al encargarnos la elaboración de un documento técnico en el marco del Diseño de la Primera Estrategia Andaluza del Olivar 2023-2027”.
Por último, el Rector de la Universidad de Jaén ha destacado la “apuesta decidida” que la UJA realiza por el sector oleícola, a través del desarrollo de sus funciones, como por ejemplo en cuanto a formación, a través de los títulos que imparte de doctorado, el curso internacional de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, el Máster en Olivar y Aceites de Oliva y otros cursos propios, o en el ámbito de la investigación y la transferencia, a través principalmente del Instituto Universitario en Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, que aglutina varias unidades de investigación. “Son muchos los retos que el sector oleícola tiene por delante. La mejor contribución que puede hacerse desde la Universidad, en este caso, en compañía de la Caja Rural, es analizar el sector con rigor científico y proponer estrategias viables y que supongan un verdadero empuje innovador”, ha afirmado.
Por su parte, Manuel Parras Rosa, director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la UJA, se refirió a la temática de la jornada como un asunto “capital” para el sector oleícola, “sobre todo porque cuando hablamos del sector tradicional hay que apostar por la calidad y para ello debe haber incentivos, que se diferencie el pago en función de la calidad de la aceituna que se entrega”.
El acto inaugural contó además con las intervenciones de: Francisco Reyes, presidente en funciones de la Diputación de Jaén; Catalina Madueño, subdelegada del Gobierno en la provincia de Jaén; Jesús Estrella, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, y Juan Núñez, presidente de Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por la FGUMA, han continuado esta mañana su desarrollo en el Palacio de Congresos de Marbella. Entre ellos el titulado “Inteligencia Artificial y derechos digitales: más allá de Chat GPT” que ha analizado de la mano de expertos el presente y futuro de la IA, sobre todo tras la revolución que ha supuesto la herramienta generativa de OpenAI.
José Luis Piñar, director de esta actividad, catedrático de Derecho Administrativo y exdirector de la Agencia Española de Protección de Datos, ha resumido a modo de cierre las conclusiones que se han consensuado en el seminario, y que pasan por una regulación de la Inteligencia Artificial pero “sin poner puertas al campo” y siempre desde una perspectiva del respeto de los derechos fundamentales, en particular el de la privacidad y la protección de datos, para evitar un uso indebido y poco ético de la IA. “Nos están manipulando en las campañas electorales y pueden influir en nuestros gustos. Ya se habla incluso de controlar el cerebro con técnicas de Inteligencia Artificial”, ha comentado como algunos ejemplos de casos controvertidos en los que se aplica.
No obstante, el experto ha puntualizado que, aunque no se sabe qué va a pasar en el futuro, sí estamos en una época disruptiva con “cambios radicales”, ya que el avance que va a traer la IA será “espectacular”. “La sociedad ha demostrado a lo largo de la historia que está acostumbrada a convivir con grandes riesgos y hemos sido capaces de adaptarnos a ellos. Esto es lo que tenemos hacer con la IA”, ha matizado.
Por último, ha hecho referencia al Reglamento de la UE de Inteligencia Artificial, que previsiblemente se aprobará durante la presidencia de España del órgano continental y que pondrá a Europa a la vanguardia, ha definido, en materia de regulación de esta tecnología. Esta norma establecerá un sistema de prohibiciones, dibujando líneas rojas que atañan a derechos y libertades sociales, como el reconocimiento facial masivo que sí se está aplicando en China y ajustará sus usos permitidos. “Es muy difícil regular algo tan novedoso y que está evolucionando de forma tan rápida e imprevisible”, recordando que cuando se inició esta propuesta de ley ni siquiera se había lanzado Chat GPT, por lo que el Parlamento Europeo ha insistido en que esta norma incluya referencias a la IA generativa, para que se puedan aplicar a estas herramientas.
El castellano y el avance tecnológico
El autor, Premio Nacional de las Letras 2020, Luis Mateo Díez, ha participado esta mañana en los Cursos de Verano de la UMA. Sobre la pérdida del hábito de la lectura, más aguda entre los adolescentes, el autor de “Mis delitos como animal de compañía”, opina que el mundo se transforma por las nuevas tecnologías, “derivas del progreso irremediable” que a veces son exageradas porque implican usos, pero también desusos: “Hay un desuso de la lectura, del conocimiento de las cosas a través de los libros y otras opciones que en generaciones anteriores teníamos. Todo depende del medio educativo, que en España nunca ha sido especialmente bueno porque no ha habido acuerdos generales para crear un mundo educativo que pueda enriquecer a quien pertenece a él”.
Al hilo del avance tecnológico y como miembro de la Real Academia Española (RAE), ha recalcado que en la Academia existe una gran sensibilización por la Inteligencia Artificial (IA): “La IA es irremediable, en el buen sentido y en el malo, una realidad del conocimiento y la comunicación inexcusable. Ante el hecho de que las máquinas hablan, a la RAE le preocupa y le interesa que si hablan castellano lo hagan bien, que utilicen el normativo que la Academia auspicia y vigila. Hay que marcar unas pautas de comportamiento lingüístico”.
El escritor ha ofrecido una ponencia en el curso que valora la repercusión de los novelistas de la llamada Generación del 50 o del Medio Siglo. “Denominados los niños de la Guerra, su obra está contaminada por esa atmósfera, y lo que más llama la atención es una gran innovación en la manera de escribir y contar las historias”, ha explicado el narrador. “El escritor, y los artistas en general, lo lógico es que filtre el tiempo en que vive. Siempre hay una doble sintonía, especialmente en los que hacen ficción, entre la experiencia particular en relación con el medio en el que vive y la mirada del creador, aunque hay escritores más y menos comprometidos con la parte sociológica política”, ha manifestado.
Alicia Martínez define las VPO como un “modelo vivo” en materia de vivienda
La secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez, ha participado esta mañana en el seminario sobre el acceso a la vivienda que dirige la arquitecta Paula Cerezo para desgranar el trabajo en esta materia que se desarrolla a nivel autonómico. La ponente ha defendido unas estrategias basadas en la cogobernanza y en la colaboración de lo privado y lo público, con los ayuntamientos y las diputaciones, a los que la Junta, ha dicho, convoca a presentar proyectos para impulsar viviendas asequibles. En este sentido, Martínez ha definido la vivienda de protección oficial como un modelo que está “vivo”, recordando que en la pasada legislatura regional se aprobó el Plan Vive Andalucía para modificar la propuesta “anticuada” anterior. Asimismo, ha aportado que, desde que accedió a su cargo en 2019, se ha puesto en marcha a un ritmo sostenido un programa de 1000 viviendas al año que están entregándose, en ejecución o iniciándose, y a través de otros programas, en total hay 10.000 viviendas nuevas, un paquete con cargo a los fondos Next Generation.
Además, Martínez ha criticado la Ley de Vivienda impulsada por el ejecutivo de Pedro Sánchez que entró en vigor el pasado mes, considerando que se “extralimita en sus funciones y no va a tener ningún beneficio para los ciudadanos”. “Creemos que es intervencionista, permisiva con los alquileres y las ocupaciones, y está lejos de asumir un compromiso firme en materia presupuestaria para promover viviendas asequibles”, ha lamentado, al tiempo que ha informado de que desde la Junta ya se trabaja en una ley andaluza que no imponga cargas a los propietarios privados y le ofrezca garantías, además de comprometer a las administraciones a poner a disposición de vivienda protegida suelo público.
Por último, y teniendo en cuenta que este curso se celebra en una localidad tan turística como Marbella, la secretaria general ha indicado que desde el gobierno andaluz se están sentado las bases para establecer medidas que palien un “posible desequilibrio” en viviendas que se destinen al uso turístico a nivel autonómico, aunque ha recordado que las competencias en esta materia dependen de los planes de los ayuntamientos. “El turismo es una industria que tenemos que hacer sostenible en este sentido, siendo un recurso tan importante para la economía de Andalucía”, ha concluido.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga están organizados por la Fundación General de la UMA en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, el patrocinio principal de Banco Santander y el respaldo en esta sede de otros colectivos y asociaciones como la Real Academia de las Ciencias Veterinarias, la Academia de las Ciencias Malagueñas; Veridas; el Instituto Hermes; el Proyecto de I+D+i sobre identidad digital, derechos fundamentales y neuroderechos, financiado por MCIN; Sicnova; Baseek; Meltio; Smart Materials 3D; la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobernanza y Territorio (I-INGOT).
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación superior a 2,1 millones de euros para proyectos de movilidad internacional en la última convocatoria del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Universidades. La dotación potenciará la movilidad de estudiantes y personal con países europeos y también desde y hacia otros países vinculados al programa Erasmus+, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Brasil, Jordania o Mozambique.
En el marco de la Acción Clave 1 (KA1), orientada a la movilidad de las personas por motivos de aprendizaje, la UCLM, a través del Vicerrectorado de Internacionalización, presentó dos proyectos en la última convocatoria del SEPIE, cuyo plazo se abrió a finales del pasado mes de noviembre. El primero, denominado KA131, se centra en la movilidad entre países principalmente europeos. El segundo, conocido como KA171, promueve la movilidad desde y hacia países de fuera de Europa.
En la resolución provisional de esta convocatoria, la UCLM ha obtenido 1,7 millones de euros para financiar estancias del programa Erasmus+ en países de la región europea (KA131), lo que supone un incremento del 9 % respecto a la convocatoria anterior. En relación con la movilidad desde y hacia terceros países (KA171), la institución ha duplicado los fondos respecto a la convocatoria de 2022, alcanzando un incremento superior al 106 % con un total de 432 160 euros.
Con arreglo a esta financiación, los miembros de la comunidad universitaria castellanomanchega podrán participar en programas de movilidad con países vinculados al programa Erasmus + en la Unión Europea y, además, con Irán, Canadá, Estados Unidos, Kazajistán, Uzbekistán, Albania, Armenia, Georgia, Argelia, Jordania, Brasil, Colombia, Ecuador, Indonesia, Mozambique y Nigeria, entre otros.
El vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, subraya la “excelencia” de estos resultados, que atribuye al “trabajo desarrollado desde las direcciones académicas y la Oficina de Relaciones Internacionales, junto con las consultas realizadas a los centros, dado que el proyecto KA171 está vinculado al tipo de actividad que se desarrolle en el país de destino o de acogida”.
La Electroescuela de Hyundailanza su decimotercera entrega, en la que explica el funcionamiento de los vehículos eléctricos en terrenos como las dunas del desierto o el hielo
IONIQ 5 ha liderado la flota del Desierto de los Niños de este año, poniendo a prueba las capacidades de un coche 100% eléctrico en cualquier tipo de superficie
Los coches eléctricos no paran de sorprender y Hyundai ha puesto a prueba el comportamiento de su modelo IONIQ 5en las dunas del desierto de Marruecos. La decimotercera entrega de LaElectroescuela de Hyundai muestra cómo un coche 100% eléctrico es capaz de circular por terrenos complicados como el hielo o la arena del desierto.
Los vehículos electrificados son una opción viable siempre que haya gasolineras, puesto que significa que también hay puntos de carga rápida por norma general. Pero ¿qué pasa cuando no hay estaciones de carga a lo largo del desierto? En realidad, nada, pues con un cable de carga trifásico y un enchufe se puede recargar la batería, aunque sea un proceso más lento.
También existe la duda ante la capacidad de los vehículos eléctricos para circular sobre superficies más complicadas, inestables o diferentes al asfalto. El modelo Hyundai IONIQ 5 ha encabezado la caravana de coches que Hyundai lleva al Desierto de los Niños demostrado un comportamiento impecable a la hora de ponerlo a prueba en las dunas.
La compañía coreana colabora con el proyecto solidario de El Desierto de los Niños desde hace 20 años. A través de esta acción, Hyundai dona material escolar para los niños o colabora en la plantación de un palmeral para proporcionar una fuente de ingresos en zonas recónditas del desierto. Este año la caravana de coches la ha liderado IONIQ 5 con el objetivo de demostrar de qué es capaz este vehículo 100% eléctrico.
La versión llevada a Marruecos ha contado con tracción 4×4 y ha demostrado cómo, gracias a sus cualidades excepcionales, es capaz de ofrecer una conducción fluida y segura. Sus dos motores, uno situado delante y otro detrás, favorecen el movimiento impidiendo que el coche se quede estancado, lo que aporta un alto grado de seguridad para los terrenos y situaciones más difíciles, como el paso de las dunas.
Además, la propia respuesta del motor es instantánea y gradual al no contar con embrague, marchas ni diferencial central que se pueda recalentar. Esto permite una conducción menos brusca y más segura que evita derrapes o tirones que pueden atascar el vehículo.
Los vehículos 100% eléctricos demuestran, una vez más, que además de ser sostenibles, proporcionan una conducción fácil, segura y muy adaptada al medio en el que se desenvuelven.
¿Qué es La Electroescuela de Hyundai?
La Electroescuela es el proyecto divulgativo con el que Hyundai, dejando atrás aburridas y teóricas formaciones, llega para romper los mitos y las falsas informaciones que rodean al vehículo eléctrico. A lo largo de una serie de videos, Hyundai pone sobre la mesa todas las ventajas y beneficios de las tecnologías cero emisiones, frente a las características de un vehículo diésel o gasolina de los de toda la vida, incluso poniendo en valor el desarrollo de aspectos como el diseño, las prestaciones y el disfrute en la conducción en el vehículo eléctrico.
La Electroescuela aproxima el vehículo eléctrico de manera global a toda la sociedad donde todas las personas van a encontrar respuesta a sus necesidades particulares, ya sea una familia, una persona autónoma, la Administración o el sector privado, para que todos los usuarios puedan acceder a la información que Hyundai pone a disposición de los consumidores.
Estos contenidos se pueden seguir a través del site Zona Eco y el canal de YouTubede Hyundai España.
El ministro de Universidades Joan Subirats Humet, ha realizado este martes 27 de junio una visita institucional a la Universidad de Jaén (UJA), donde acompañado por el rector Nicolás Ruiz Reyes y los miembros del Consejo de Dirección de la institución universitaria jiennense, ha visitado las instalaciones del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) en el Edificio Biblioteca (B2), para posteriormente mantener una reunión de trabajo.
En declaraciones a los medios de comunicación, el rector de la Universidad de Jaén ha agradecido su visita al ministro Joan Subirats, al que ha explicado que, aunque solo con 30 años de historia, la UJA ha conseguido estar bien posicionada en los rankings y contar con una fuerte proyección internacional, “pero con una clara vocación territorial”. “A las misiones tradicionales de formación, investigación, transferencia del conocimiento y proyección de la cultura, la Universidad de Jaén incorpora la transformación territorial, como contempla su Ley de Creación de 1993”, ha recalcado Nicolás Ruiz.
En este mismo sentido, el ministro de Universidades ha destacado el papel “relevante” que la Universidad de Jaén ha jugado en sus 30 años de existencia en el desarrollo territorial. “Se trata de un aspecto clave que recoge la LOSU. No podemos evaluar a las universidades solo por su presencia en los rankings internacionales, sino también por lo que representan en el PIB de cada provincia. Acabamos de publicar un estudio sobre el impacto económico de las universidades públicas en el que la Universidad de Jaén tiene un papel muy importante como primer empleador de la provincia. Sin la Universidad la provincia no sería lo que es y no tendría el futuro que puede tener”, ha declarado el ministro, que además se ha referido a la importancia que para la UJA tendrá el CETEDEX.
Visita al CRAI y reunión de trabajo
En primer lugar, el ministro de Universidades ha visitado el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) ubicado en la planta baja del Edificio Biblioteca (B2) del Campus Las Lagunillas. Se trata de un espacio colaborativo, interactivo, comunitario, creativo y de intercambio del conocimiento, que está diseñado para fomentar la creatividad y la innovación entre el estudiantado y el profesorado, con espacios que ofrecen recursos y herramientas para la producción de contenidos multimedia, la creación de proyectos y la experimentación en nuevas tecnologías. Un espacio que comenzará a funcionar en pruebas en julio para abrir definitivamente sus puertas con el inicio del curso en septiembre.
Posteriormente, Joan Subirats ha mantenido una reunión con el Rector de la UJA y su Equipo de Dirección, en la que le han planteado varios temas a tratar, entre otros, la situación de los Reales Decretos pendientes de tramitación que desarrollará la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), el Plan de microcredenciales que el propio ministro de Universidades presentó en Málaga a mediados de este mes de junio consistente en la impartición de programas universitarios de corta duración que tienen como objetivo la actualización de conocimientos o la inclusión de las prácticas formativas en el sistema de la Seguridad Social, del que precisamente este martes el Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga por la que se aplaza hasta 2024 dicha medida.
La Universidad de Almería ha donado 318 ejemplares de juveniles de dorada al Aquarium Costa de Almería de Roquetas de Mar. Estos animales, que actualmente tienen un peso medio de 65 gramos, proceden de dos proyectos de investigación realizados por la institución académica, ambos vinculados a la alimentación para la producción y engorde de este especie, la ‘spraus aurata’, en condiciones controladas en su propio medio.
El primero se llama ‘Optimización de harinas de insecto como ingredientes sostenibles para piensos de acuicultura – ACUINSECT’, y pertenece a Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos, a su vez dentro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España. Cuenta con una subvención de 557.077,32 euros y graciaa al mismo “se estudian diferentes métodos de secado y desengrasado de las harinas de insecto para ser utilizadas como sustitutas de la harina de pescado en piensos para dorada, para así obtener una harina de calidad óptima”.
El segundo proyecto lleva por título ‘Determinación de las mejores técnicas de procesado de las harinas de insectos para optimizar su valoración nutritiva, aceptabilidad, asimilación y seguridad alimentaria’. En su caso está subvencionado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través de la Junta de Andalucía, con un valor de 30.000 euros. Gracias a él, los investigadores de la UAL se encuentran en la labor de estudiar “cómo afecta al valor nutritivo de la harina de insectos el método de sacrificio del insecto y la temperatura de secado de esta harina”.
La Universidad de Almería vuelve a organizar el Campus Tecnológico para Chicas, que alcanza ya su cuarta edición. Tendrá lugar entre el 3 y el 13 de julio, de lunes a jueves en horario de mañana, entre las 9.30 y las 14.00 horas, y se impartirá en los laboratorios del Departamento de Informática de la Universidad de Almería.
Por el mismo pasará una veintena de formadoras y ofrecerá una estrategia de trabajo basada en elaboración de proyectos definidos por las propias chicas, utilizando metodologías ágiles y herramientas de colaboración de código abierto. Se generará así un espacio para divulgar los estudios de las ramas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) entre las estudiantes desde 2º a 4º de la ESO.
La organización corre a cargo de la Unidad de Igualdad de Género de la UAL, junto a la Diputación de Almería, cuya directora ha vinculado el campus con la celebración, el 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: “Esta es una fecha muy importante para nuestras profesora y para nuestras alumnas, y la Universidad de Almería quiere concienciar de la importancia del papel que pueden cumplir las mujeres en el campo de la ingeniería, en el campo de las nuevas tecnologías en general y en el ámbito de las ramas STEM; precisamente por ello organizamos este campus tecnológico destinado a las chicas que tengan curiosidad por las nuevas tecnologías”. Ha precisado que “va a contar con profesoras de la Universidad de Almería y con mujeres profesionales jóvenes que contarán su experiencia y ayudarán a dar visibilidad y demostrar que hay mujeres trabajando en ámbitos tecnológicos”.
Eva Díez ha desvelado el éxito de inscripción alcanzado un año más en esta iniciativa, enmarcada en las acciones del Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la UAL, y en la que se llevarán a cabo formación a través de talleres, combinadaa con otras actividades de presentación de las profesionales antes referidas. Así, el programa recoge como formadoras a Ainoa Celaya, Alicia Salvador, Ana Gómez, Ángeles Hoyo, Assia Chaoui, Gloria Ortega, Gracia Martín, Hajar Akacha, Iman Er Rami, Isabel del Águila, Isabel Romero, Lucía Abalo, Malena Caparroz, María del Mar García, Marta Leal, Remedios Fernández, Seloua Ouriniche, Sonia Amate, Verónica Abad, la propia vicerrectora Maribel Ramírez y Marcos Lupión. Varias de estas personas se han formado en la Universidad de Almería y desarrollan una importante labor de investigación en el campus.
La organización define este cuarto campus como “un espacio para aquellas chicas que tienen curiosidad por las últimas tecnologías y quieren conocer qué les puede deparar el futuro”. Aquí “las jóvenes comparten experiencias y desarrollan un proyecto tecnológico usando metodologías, herramientas y tecnologías que ofrecen una idea de cómo trabaja una Ingeniera Informática”. De este modo, es “una iniciativa que incentiva las áreas de conocimiento de las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas entre las más jóvenes, y donde el trabajo en equipo y la idea de comunidad son esenciales”. Al final del periodo de aprendizaje exhibirán los resultados de su trabajo, a buen seguro que habiéndose cumplido los objetivos genéricos de “aumentar el número de vocaciones concretamente en los estudios de Informática” y de “cambiar la percepción de la Informática y desechar estereotipos”.
En ese sentido, en la web de referencia, http://www.igualdad.ual.es/index.php/actividades/campus-tecnologico-para-chicas-2023, se incluye la misión de desterrar “falsos mitos”, enumerando cuatro de ellos: es cosa de hombres, es abstracta y difícil, es para frikis y es una profesión dura”. Se recuerda que “la Ingeniería Informática es una disciplina que proporciona conocimientos, capacidades y destrezas para desarrollar las tecnologías del futuro, las denominadas Tecnologías de la Información (TI)”, y se habla en primera persona del femenino: “Las mujeres tenemos que estar preparadas para participar en ese futuro, para decidir cómo queremos que sea nuestra sociedad”.
El XXIV Congreso del Comité Español de Historia del Arte ‘Paisajes: Natura Potentior Ars: arte, naturaleza y ciencias para una disciplina del siglo XXI’, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid entre el 12 y el 17 de junio, ha premiado a la investigadora de la Universidad de Málaga, Manuela García Lirio.
El galardón reconoce a la mejor comunicación postdoctoral, por su trabajo ‘Miradas hacia los paisajes académicos en Andalucía a través del patrimonio natural universitario’. Así, Manuela García participó como ponente en la Mesa 6 de este congreso, titulada ‘Meta paisajes: El museo como ventana hacia los paisajes de creación’, presidida por Estrella de Diego y María Gracia Salvá Picó.
Manuela García Lirio es doctora en Historia y Artes, contratada postdoctoral Margarita Salas en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada; y actualmente está realizando una estancia postdoctoral en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.
El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Ignacio García, acompañado por el vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria, Manuel Acosta, y el portavoz del jurado Simón Arrebola, ha entregado hoy los diplomas a los seis galardonados en el X Premio UNIA de Pintura: Paz Catalán, Agus Díaz, Dolores Gallego, Diego Morcillo, Elena Núñez e Israel Tirado.
En su intervención, el rector afirmó que “en esta casa del saber, el arte es un vehículo de conocimiento; desde la provocación, aportando perspectivas únicas, activando líneas de pensamiento poco convencionales. El arte, en este caso el arte plástico, merece su espacio en la Universidad”.
Asimismo, y tras felicitar a los premiados, incidió en que “el patrimonio de la Internacional de Andalucía gana valor con la incorporación de estas obras; una muestra de vuestro talento, esfuerzo y determinación, y una representación del empuje de las nuevas generaciones artísticas de nuestro país. En este sentido, recordó que estas obras pasarán a formar parte de una exposición especial con motivo de la décima edición del Premio UNIA de Pintura, bajo el lema “Euforia, intimidad y depresión. Una década de cambios en la colección de pintura joven de la UNIA”, cuya comisaria va a ser Regina Pérez Castillo.
El jurado de esta edición ha estado integrado por Juan Antonio Álvarez, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo; el decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Francisco J. Sánchez; el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Andrés Luque; Mª Dolores Sánchez y Simón Arrebola, profesores de las facultades de Bellas Artes de las universidades de Málaga y Sevilla, respectivamente; Esther Regueira, comisaria e investigadora, y Rosa Aguilar Santos, artista plástica premiada en la IX edición del Premio UNIA de Pintura.
Las obras premiadas, por orden alfabético de sus autores y autoras, son:
El sofá de la abuela, de Paz Catalán, “por su audaz reelaboración de los imaginarios cotidianos extraídos de la tradición de los álbumes familiares donde el afán coleccionista y la labor de archivo espontáneo se combinan y se traducen a través de un lenguaje plástico muy personal”.
Abrevadero, de Agus Díaz Vázquez, “por su aparente frescura cercana a la iconografía naif que revela una profundidad de intenciones en el enfoque narrativo de la pieza, contrapuesta a lo casual y por su simbólico uso del colorido”.
La divergencia, de María Dolores Gallego, “porque esta pieza reivindica el uso de materiales y técnicas textiles artesanales como materiales propios del arte contemporáneo para elaborar un vital documento de antropología visual que plantea de forma sutil la perspectiva de género”.
Detrás del telón, de Diego Morcillo, “por la plasmación de una escenografía sugerente que propone derivaciones hacia el juego, la imaginación o el extrañamiento a través de la idea del “fuera de campo” que cuestiona lo inmediatamente visible”.
Dibujar con un dedo en el cristal, de Elena Núñez Mallén, “por su búsqueda de lo fundamental y la eliminación de lo accesorio en la articulación de un imaginario que combina una aproximación geométrica con una interpretación vívida de la realidad”.
Hotel, de Israel Tirado García, “por su especial interés en el proceso de creación de la imagen pictórica a la que llega desde la postproducción digital de maquetas y por la rotunda presentación de espacios oníricos, inestables y evocadores de narrativas múltiples”.
Dentro del Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales y de Telecomunicación (TECNIT) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, el doctorando Gokulnath Thandavarayan ha defendido una tesis que contribuye de forma destacada al estándar TS 103 324 que el instituto europeo de estandarización de telecomunicaciones (ETSI) ha publicado en junio de 2023 sobre percepción cooperativa para vehículos autónomos y conectados. Las investigaciones de la tesis doctoral, recogidas en el estándar TS 103 324, se han centrado en nuevas técnicas que permiten un intercambio de información entre vehículos más fiable y con menor latencia.
Los vehículos autónomos utilizan diferentes sensores (LIDAR, radar, cámaras) para percibir su entorno y detectar objetos a su alrededor. Con esta información digital, los vehículos autónomos son capaces de reconocer su entorno y planificar su conducción.
Qué hará posible esta investigación de la UMH
En concreto, las investigaciones de Gokulnath Thandavarayan permiten controlar la cantidad de información intercambiada entre vehículos y gestionar cómo debe intercambiarse para garantizar su correcta recepción y la escalabilidad del sistema. Esto es de suma importancia porque los vehículos autónomos generan una gran cantidad de información sobre su percepción del entorno y el espectro radioeléctrico y el ancho de banda disponible para los sistemas de comunicaciones V2X son limitados, lo que puede llegar a comprometer la correcta transmisión de datos para una percepción cooperativa efectiva.
La presencia de obstáculos (por ejemplo, edificios o vehículos) o incluso las condiciones atmosféricas (por ejemplo, niebla) limitan el alcance de estos sensores y, por lo tanto, la percepción de los vehículos. Los sistemas de percepción cooperativa abordados en la tesis doctoral permiten que los vehículos autónomos y conectados intercambien información sobre los objetos que cada vehículo detecta utilizando las comunicaciones V2X (Vehicle to Everything) inalámbricas o móviles.
De esta forma, los vehículos autónomos serán capaces de detectar no sólo los objetos que sus sensores detectan, sino también los que detectan los sensores de los vehículos cercanos. Así, la conectividad V2X entre vehículos aumenta el rango de percepción de los vehículos autónomos y conectados y, por lo tanto, su seguridad ya que los vehículos podrán detectar con mayor antelación situaciones conflictivas de tráfico y disponer, así, de más tiempo para planificar la conducción autónoma. Los beneficios de la percepción cooperativa para la conducción autónoma son tales que el desarrollo del estándar europeo ha sido una prioridad para la industria de la automoción y telecomunicaciones europeas.
El doctorando de la UMH realizó, también, importantes contribuciones al informe técnico TR 103 562, publicado por ETSI en diciembre de 2019, como paso previo al estándar de percepción cooperativa que ETSI ha aprobado recientemente. Estas contribuciones incluyeron estudios de dimensionado y efectividad de la percepción cooperativa de los futuros vehículos autónomos y conectados.
La tesis doctoral ha sido dirigida por los investigadores del Instituto de Investigación en Ingeniería de Elche (I3E) y profesores del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones y el laboratorio UWICORE de sistemas de comunicaciones móviles e inalámbricas de la UMH Miguel Sepulcre Ribes y Javier Gozálvez Sempere. Este laboratorio es uno de los principales laboratorios europeos de investigación en materia de conectividad para automoción y participa activamente en el desarrollo de los estándares europeos del ETSI para conducción y movilidad autónoma y conectada. La UMH ha sido una de las dos universidades europeas que ha contribuido a la creación del estándar europeo de percepción cooperativa, así como a la creación de los estándares sobre comunicaciones multi-canal, control de congestión, aparcamiento autónomo y maniobras cooperativas.
El Consejo Social de la Universidad de Almería ha convocado la tercera edición de sus Premios, con los que quieren poner en valor el conocimiento y la investigación que se genera en la UAL. Como los ‘premios nobel’, los ganadores se irán anunciando de manera individual. El primero, en la categoría ‘Trayectoria de Jóvenes Investigadores en el ámbito de las Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura’, ha recaído en Sonia Chamizo de la Piedra, investigadora postdoctoral en el Departamento de Agronomía y en el grupo de investigación Ecohidrología y Restauración de Tierras Áridas.
Sonia Chamizo está trabajando en un proyecto pionero en España:el uso de comunidades de biocostras para restaurar suelos degradados en las tierras secas. Una solución basada en la naturaleza, como son las biocostras, para recuperar estos ecosistemas, que supondrán el 50% de la superficie terrestre a final del siglo XX.
El objetivo, como explica Sonia Chamizo, es “acelerar el proceso de formación de estas biocostras respecto a su restauración pasiva. Hemos comprobado cómo en dos o tres años la biocostra introducida mediante inoculación es capaz de mejorar funciones del suelo como la protección frente a la erosión, contribuyendo a la mejora de la fertilidad”.
¿Qué son las biocostras?
Sonia Chamizo explica que “denominadas costra biológica del suelo o biocostra, son comunidades formadas por diferentes organismos (cianobacterias, hongos, líquenes y musgos), y forman la piel viva del suelo en esos ambientes. Aunque constituyen una parte muy pequeña del suelo, son muy importantes porque protegen el suelo frente a la erosión, fijan carbón y nitrógeno y aumentan la fertilidad del suelo, la disponibilidad de agua, y la biodiversidad”.
La joven premiada por el Consejo Social de la Universidad de Almería afirma que “estamos utilizando algunos de los organismos como inóculo para restaurar suelos degradados. Las tierras secas son el bioma más extenso del planeta, van a ocupar más del 50% de la superficie terrestre para finales de este siglo, y los procesos de degradación son muy frecuentes en estas regiones, y se van a ver agravados por los efectos del cambio climático”.
Ahondado en la labor científica de la premiada, gracias a un proyecto ‘Emergia’ de la Junta de Andalucía para captación de talento investigador, “estoy explorando cómo estas biocostras afectan a la fijación de carbono y nitrógeno, y a las pérdidas de estos nutrientes por erosión o emisiones gaseosas. Nos ayudará a entender qué papel tienen las biocostras en el balance de nutrientes del suelo y cómo la vegetación es capaz de usar esos nutrientes. Será muy útil para poder trasladar este conocimiento a la restauración de suelos y ecosistemas”.
Sonia Chamizo tiene una trayectoria espectacular. Graduada en Ciencias Ambientales en la Universidad de Almería, continuó con la tesis doctoral, y encadenando becas postdoctorales, entre ellas la prestigiosa Marie Curie. Desde 2018 se encuentra en la Universidad de Almería, y actualmente investiga en el marco del programa Emergia.
La ganadora ha querido reconocer la convocatoria del premio al Consejo Social de la Universidad de Almería, pues “es un incentivo para los jóvenes investigadores que se reconozca nuestro trabajo, además de ayudar a visibilizar nuestra labor a la sociedad”.
Los III Premios del Consejo Social
El conocimiento es la base sobre el que se asienta el desarrollo sostenible de una sociedad. Con este propósito, el Consejo Social de la UAL creó unos premios, los ‘nobel’ de la Universidad, con diferentes categorías, con los que quiere reconocer públicamente la contribución del personal docente, investigador, de administración y servicios, y estudiantes de la UAL, así como las empresas, a la prosperidad de la Universidad y la sociedad almeriense en su conjunto. En esta línea, la presidenta del Consejo Social, Mariola Hidalgo Martínez, afirma que “queremos poner en valor el talento que existe en la UAL, y la transferencia de conocimientos a las empresas en beneficio de la sociedad almeriense”.
La Universidad de Huelva y su Facultad de Ciencias Experimentales, conscientes de que son muchos los jóvenes (y sus padres y madres) que tratan de decidir entre diversas opciones para sus estudios universitarios, han animado a todos ellos, tanto a los andaluces como a los jóvenes del resto de España, a elegir la UHU, y concretamente unos estudios que pueden presumir de tener prácticamente “paro cero” tras acabar la carrera: la Geología.
La Onubense es una de las instituciones universitarias referentes en Andalucía y España en estudios de Geología, y escoger la Universidad de Huelva para realizar el Grado de Geología no sólo supone una ventaja en cuanto a empleabilidad, sino también a nivel cualitativo, por el gran nivel y el carácter personalizado de la formación académica.
Así lo destaca Francisco Manuel Alonso Chaves, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra, que ante todo recalca un aspecto poco conocido del Grado de Geología de la UHU: “No existe prácticamente desempleo; en menos de año y medio, una vez finalizados los estudios, nuestros estudiantes ya se han incorporado al mercado laboral”. El grado de Geología de la Universidad de Huelva no sólo se nutre de estudiantes de la provincia onubense, sino también de las provincias de Andalucía occidental, de Extremadura e incluso de Castilla-La Mancha.
Alonso Chaves señala que incluso “hay muchas ofertas profesionales en el Colegio de Geólogos que se quedan sin cubrir, porque no hay gente, de manera que tienen que recurrir a geólogos que vienen de Sudamérica y del resto de Europa, que cubren plazas que podrían estar cubiertas por profesionales españoles”.
Tanto Francisco Manuel Alonso Chaves como el también profesor Juan Antonio Morales –quien ocupa la presidencia en la Sociedad Geológica de España (SGE)– subrayan además la calidad de los estudios geológicos en la Onubense, y la cercanía que propone.
Alonso Chaves se refiere no sólo a los contenidos teóricos que se aprenden en el aula, sino también, y sobre todo, a las prácticas sobre el terreno que propone la Facultad de Ciencias Experimentales. “La geología se estudia principalmente en el terreno, y la de Huelva es una de las universidades que da más cobertura y más número de horas prácticas a estos estudios de campo; en Huelva, la geología se aprende en nuestros cabezos, en la Sierra, en el Andévalo y la Cuenca Minera, y también incluimos las zonas más didácticas en nuestro país para aprender geología, como Teruel, la Cordillera Bética, el Campo de Gibraltar, y un largo etcétera”.
Juan Antonio Morales pone de relieve la implicación y experiencia del cuerpo docente del Grado de Geología, “profesores jóvenes, que explican desde sus propias experiencias conceptos que, si bien se encuentran en los manuales, tiene el plus de esas experiencias, que se nutren además de proyectos de investigación referentes”.
Otro motivo para elegir Huelva y Geología, afirma Morales, son las instalaciones: “Nos encontramos en un edificio moderno. La Facultad de Experimentales se inauguró en 2002, y desde entonces no ha parado de crecer en instrumentación, en laboratorios y en todo tipo de material para respaldar la formación”.
En la misma línea, Inés Garbayo, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva, ha resaltado que los estudios de Geología en la Universidad de Huelva se orientan a aquellos estudiantes a quienes les gusta el contacto con la naturaleza, aprender directamente sobre el terreno, y además disfrutan de una atención muy personalizada, cercana, por parte de un profesorado muy preparado”.
Los estudios geológicos destacan además por su gran versatilidad y salidas profesionales. El conocimiento del medio terrestre brinda capacidades y especialización en ramas como: rocas, minerales y tierras raras; placas tectónicas y seísmos; estudio del terreno para futuras edificaciones; seguridad en el sector minero; e incluso, a través de la geología forense, participar en la resolución de crímenes.
El Grado de Geología de la Universidad de Huelva –y su Departamento de Ciencias de la Tierra– es referente en Andalucía y España, no sólo por sus contenidos curriculares, producción académico-investigadora y el enfoque eminentemente práctico de la formación de los estudiantes, sino también por el papel que cumple en eventos de relevancia nacional como la propia Olimpiada de Geología, de la que la Universidad de Huelva es sede decana.
El catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM, Juan Carlos Izpisua, ha tenido una intensa jornada de trabajo en la Universidad Católica de Murcia, incluyendo una reunión con su presidenta, María Dolores García, la primera tras el fallecimiento del fundador de la Universidad, en la que han manifestado su plena disposición a seguir avanzando con las actuales investigaciones y en nuevos proyectos para dar respuesta a algunos de los grandes problemas de salud que azotan a la humanidad.
“Mi relación con José Luis Mendoza fue estrecha, personal, increíble, y surgió de su generosidad, entusiasmo y ganas de ayudar a los demás; cuando le comenté un proyecto de investigación para avanzar en el tratamiento de determinadas enfermedades, su respuesta, como siempre, fue “me gusta ¿qué necesitas?”; algo muy difícil de encontrar en nuestra sociedad”, ha explicado Juan Carlos Izpisua tras reunirse con María Dolores García, presidenta de la UCAM.
“Llegamos a generar el concepto de rejuvenecimiento de la célula para que pueda lidiar con cualquier enfermedad, que se ha consolidado y dado lugar a un interés extraordinario en el mundo de la biomedicina, hasta el punto” -ha señalado- “de que una de las compañías más importantes de biotecnología se va a dedicar precisamente a la investigación que iniciamos gracias a José Luis, a la colaboración con la UCAM, y esperamos que pueda tener aplicación práctica, no ya para el tratamiento, sino para la reversión de enfermedades”.
María Dolores García, esposa del fundador de la Universidad Católica de Murcia, ha asegurado que “fue providencial el encuentro de Juan Carlos y José Luis; dos personas que han multiplicado exponencialmente con su colaboración, de la que surgieron proyectos cuyos frutos esperamos ver nosotros o nuestros descendientes” y “vamos a seguir apoyando estas investigaciones en la medida de nuestras posibilidades, porque merece la pena; José Luis tenía muy claro que el camino era que sus beneficios lleguen a la sociedad”. Para Juan Carlos Izpisua “estas palabras de Lola son muy importantes para mi, porque estoy oyendo a José Luis que está diciendo ¡vamos juntos, adelante!
Juan Carlos Izpisua ha mantenido este encuentro con María Dolores García tras pasar la mañana en la incubadora de alta tecnología en salud, deporte y alimentación UCAM HiTech, donde se ha reunido con los investigadores de su laboratorio y ha explorado vías de colaboración con UCAM-SENS, la Unidad de Química de Sensores que lideran María Cuartero y Gastón Crespo.
Encuentro con jóvenes investigadores
Dedicar la vida a la ciencia es sin duda fruto de un compromiso vocacional, y la Universidad Católica de Murcia potencia esta área, tal y como ha quedado reflejado esta mañana en el UCAM HiTech, donde un numeroso grupo de investigadores pre y postdoctorales de esta universidad han conocido de primera mano los avances en las investigaciones sobre rejuvenecimiento celular de Juan Carlos Izpisua.
El catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM les ha explicado que “con el paso del tiempo, nuestras células pierden su resiliencia, la capacidad de funcionar normalmente, por lo que la idea es tratar de rejuvenecerlas para que vuelvan a funcionar de la misma manera que lo hacían anteriormente”, especificando que con el aumento de la edad se produce un crecimiento logarítmico de padecer enfermedades como cáncer, diabetes, neurodegenerativas y del aparato locomotor, lo que se debe al envejecimiento de las células. “Si podemos rejuvenecerlas, esas enfermedades tardarían más en aparecer y, como consecuencia, puede que se viva un poco más, pero lo que esperamos con estas investigaciones es que se viva mejor y tratar de que la enfermedad aparezca más tarde o en menor proporción”.
El científico ha reclamado la necesidad de que haya una interacción entre la parte privada y la pública para apoyar la investigación, destacando en este sentido a la UCAM por su fuerte apuesta por este ámbito con fondos privados. En este sentido, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la Universidad Católica, ha señalado que “en el último año hemos incrementado nuestra disponibilidad de fondos que vienen del sector privado, consiguiendo atraer a la Región de Murcia casi dos millones y medio de euros, adicionales, de fondos privados, para seguir apoyando la investigación”.
La convocatoria lanzada por Samsung y la Universidad de Málaga el pasado mes de septiembre para financiar investigaciones de innovación tecnológica que fomentarán la accesibilidad y el bienestar de la población, ya tiene ganadores.
El proyecto ‘TEECLED’, de la profesora de Didáctica de la Lengua de la UMA Elena del Pilar Jiménez, ha obtenido el primer premio por su propuesta de desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles y tabletas que evalúa y entrena la comprensión lectora a cualquier edad.
“Una buena comprensión lectora es esencial para asegurar un buen rendimiento tanto escolar como laboral”. Así, la aplicación distinguida permitirá adaptarse a los usuarios presentando textos acordes a su nivel y desempeño, y focalizando la evaluación en las fortalezas de los mismos y en detectar las debilidades como puntos a mejorar.
Un jurado especializado ha seleccionado este trabajo, de entre una quincena presentados, por el que ha recibido una inyección económica de 40.000 euros “para que se convierta en realidad”.
Asimismo, el proyecto de esta investigadora de la UMA también ha conseguido el ‘Premio Nacional Octaedro’, que le permitirá la publicación de una obra, junto con su promoción y distribución, en cualquier momento de los próximos cinco años.
Ideas premiadas por su originalidad
En la convocatoria de Samsung también se han premiado otras dos ideas de la UMA “por su originalidad”, dotadas cada una de ella con 3.000 euros. Por un lado, el profesor de Lenguajes y Ciencias de la Computación Isaac Agudo ha sido reconocido por el proyecto ‘BlindSurf’, que protege a los usuarios de Internet con discapacidad visual o baja visión, evitando que otras personas puedan acceder a su información privada.
Para conseguirlo, pretende desplegar una solución de rastreo de ‘curiosos’, desarrollando un sistema de detección facial que utiliza técnicas de aprendizaje automático y que pueda funcionar tanto en dispositivos móviles y tabletas, como en portátiles y ordenadores de sobremesa. La herramienta avisará mediante voz al usuario si alguien está mirando su pantalla para evitar que pueda observar información sensible como contraseñas o números de tarjeta sin ser detectado. A la vez, el proyecto aspira a mejorar los mecanismos de gestión e introducción de las contraseñas para ayuda a personas con discapacidad visual.
Igualmente, otro proyecto destacado por el jurado ha sido ‘GlucHelper’, de la catedrática de Ingeniería de Comunicaciones María del Carmen Aguayo. Se trata de una solución que pronostica la generación de un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir niveles glucémicos en sangre y recomendar acciones específicas para los usuarios.
El modelo prevé su integración en dispositivos wearables y se usaría además con tecnología NFC. Sus funcionalidades adicionales están pensadas para mejorar el estilo de vida del diabético como, por ejemplo, a través de la creación de alarmas para prevenir anomalías cómo hiperglucemias, hipoglucemias, pérdidas de señal; capacidad autónoma de contactar con los servicios de urgencias y recomendaciones basadas en las predicciones y experiencias.
Colaboración universidad-empresa
Estos premios son fruto de la colaboración universidad-empresa que la UMA, a través del Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital, y Samsung Electronics Iberia mantienen desde 2014.
En este sentido, son un ejemplo de cómo el uso creativo de la tecnología puede generar proyectos diferenciales para la accesibilidad y el bienestar de las personas.
“Agradecemos enormemente a la comunidad docente e investigadora de la UMA que se ha querido sumar a este reto que pone en valor nuestro compromiso de romper barreras gracias a la tecnología, y que enmarcamos bajo nuestro proyecto ‘Tecnología Con Propósito’”, han manifestado desde Samsung.
Esta mañana ha comenzado la vigésima primera edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, que cada año organiza su Fundación General (FGUMA) en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad. Un total de cinco cursos y una conferencia magistral se desarrollarán durante esta semana.
En la bienvenida han participado Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la UMA; Carmen Díaz, directora general de Cultura y Educación de Marbella, y Diego Vera, director general de la FGUMA. “Este es un espacio académico de libertad en el que el debate estará muy presente durante el desarrollo de todos los cursos. Marbella es una cita obligada para la UMA, es un referente por su potencial demográfico y económico y hay que seguir descubriendo sus posibilidades culturales”, ha afirmado García Galindo. Díaz ha indicado que ya es una tradición para Marbella empezar el verano con esta actividad y ha puesto de manifiesto la relación tan fructífera de la ciudad con la Universidad: “Es importante dar la opción a la ciudadanía para poderse formar en temas de plena actualidad como los tratados esta semana”, ha añadido. “Esperamos conseguir un éxito absoluto, como en años anteriores, y prueba de ello son los más de 400 inscritos en esta sede”, ha declarado.
Esta foto de inicio de los cursos también ha contado con Iñaqui Carnicero, secretario general de Vivienda del Ministerio de Transportes y Movilidad, quien ha ofrecido la primera ponencia del seminario “El acceso a la vivienda: quimera o realidad”, dirigido por la arquitecta Paula Cerezo. Carnicero ha recalcado que el acceso a la vivienda está recogido en la Constitución, en su artículo 47, y que no debería ser utilizado como herramienta política, sino como punto de unión: “Tenemos la necesidad de llegar a consensos en esta área. Cada vez somos conscientes de esta necesidad como sociedad y debemos construir viviendas asequibles”.
Al respecto ha mencionado los bajos índices de vivienda protegida en España, menos del dos por ciento, una cifra que en Europa ronda el 12 por ciento y, en algunos países, llega al 15. También ha hablado de retos ambientales, para luchar contra el cambio climático, y retos sociales, ya que, según el experto, la tipología de edificios y hogares no responde a la realidad actual. Además, ha indicado que desde la administración hay que aportar soluciones a la problemática de la vivienda vacacional y apostar por la rehabilitación de edificios.
Carnicero ha destacado, como últimas reformas aprobadas que ayudarán a resolver estas situaciones, la Ley de calidad de la arquitectura, que entiende que esta es un bien de interés general, y la Ley por el Derecho a la vivienda aprobada a finales de mayo de este mismo año.
Ana Palacio: “Estamos en una encrucijada. Hay un mundo antes y después de la guerra en Ucrania”
Tras la bienvenida oficial y el inicio de tres cursos en el Palacio de Congresos, la actividad formativa ha continuado con la conversación sobre geopolítica que la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio ha mantenido con la catedrática de Derecho de la UMA Magdalena Martín, un encuentro celebrado en el céntrico espacio del Hospitalillo y que se ha retransmitido en directo por el canal de Youtube de la FGUMA. El diálogo ha contado con la presencia de la alcaldesa de la capital costasoleña, Mª Ángeles Muñoz, quien ha definido a la invitada como “una figura con mucha presencia internacional y una voz muy potente a nivel europeo”. “Ana ha llevado la política al más alto nivel y es un ejemplo absoluto para todo”, ha comentado la regidora a los medios que han cubierto la conferencia. Además, también ha aprovechado la ocasión para valorar la oportunidad que suponen los Cursos de Verano como una cita que lleva a la ciudad a representantes de renombre de todos los ámbitos.
Por su parte, la exministra, que ha participado en la actividad en calidad de profesora visitante de la Universidad de Georgetown ha hecho referencia a la pandemia y, sobre todo en los últimos meses, a la invasión rusa como los asuntos que más están marcando el nuevo orden internacional. “Estamos en una encrucijada. Hay un mundo antes de Ucrania y después de la guerra”, incidiendo además en los últimos acontecimientos sucedidos este fin de semana en la ciudad de Rostov del Don, con la sublevación de las tropas del grupo Wagner, unos incidentes cuyos efectos geopolíticos pueden ser de gran alcance.
Asimismo, Palacio también se ha referido al papel que juegan los distintos actores en este tablero internacional, como la postura “ambigua”, ha puntualizado, que mantiene África con respecto al apoyo del conflicto ruso, y de Occidente, centrándose sobre todo en Europa y España. Con respecto a la posición que asume nuestro país en esta transición de poderes, la ponente ha destacado la función de España como conector, argumentando que existen tres líneas de actuación sobre las que se ha basado nuestra política exterior. La primera de ellas, ha explicado, ha sido nuestra esencia europea. “España ha contribuido tanto como cualquier otra nación a construir Europa”. El anclaje al Mediterráneo y la vocación ultramarina completan estos ejes, dos características que le otorgan, según Palacio, una influencia en América Latina, con una pujanza de la cultura en español en ambas orillas del Atlántico, a pesar de que, ha lamentado la exministra, esas relaciones bilaterales se han visto debilitadas últimamente.
Los novelistas del 50
También ha dado comienzo hoy el curso “Los novelistas del 50. ¿Una generación perdida”, dirigido por el escritor Antonio Soler, y cuya conferencia inaugural ha corrido a cargo de Ignacio Garmendia, editor y crítico literario? El ponente ha iniciado su intervención destacando el papel de este grupo de autores como parte de una de las épocas que más han marcado la historia reciente de nuestro país: la posguerra. “Con ellos se restituye la modernidad que la Guerra Civil se llevó por delante y vuelve la inquietud estética y formal anterior al conflicto armado”, ha precisado. Haciendo alusión al título del seminario, Garmendia ha manifestado que no cree que estos novelistas sean una generación perdida, ya que engloba a nombres de referencia en las letras españolas, como Rafael Sánchez Ferlosio, Caballero Bonald, Ana María Matute o Carmen Martín Gaite. “Algunos estuvieron exiliados y otros murieron tempranamente, pero lograron realizarse literariamente con obras que siguen perfectamente vigentes en la actualidad y nos continúan interpelando”, ha aportado.
Por último, el conferenciante ha querido valorar el extenso y valioso legado que estos autores han dejado, sentando las bases de la literatura moderna y retratando la realidad de los ciudadanos de a pie, como los sectores más humildes, la vida en los suburbios y los primeros flujos migratorios del campo a la ciudad. “Su realismo evolucionó como contrapunto a la retórica oficial del régimen, muy engolada, grandilocuente y alejada de la cotidianeidad de la época. Ellos, sin embargo, muestran una mirada muy empática y de denuncia. De ahí salen las grandes obras de este periodo”, ha finalizado.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga están organizados por la Fundación General de la UMA en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella, el patrocinio principal de Banco Santander y el respaldo en esta sede de otros colectivos y asociaciones como la Real Academia de las Ciencias Veterinarias, la Academia de las Ciencias Malagueñas; Veridas; el Instituto Hermes; el Proyecto de I+D+i sobre identidad digital, derechos fundamentales y neuroderechos, financiado por MCIN; Sicnova; Baseek; Meltio; Smart Materials 3D; la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobernanza y Territorio (I-INGOT).
El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, Armando Alberola, ha tomado posesión como nuevo miembro de la Academia Mexicana de la Historia en calidad de “Corresponsal extranjero” para España con un discurso en la sede de la academia titulado “Sobre alteraciones climáticas, crisis y desastres a ambos lados del Atlántico durante la Edad Moderna. Reflexiones y propuestas”.
El catedrático, que ya manifestó su “sorpresa” y “alegría” por esta designación que supone un nuevo reconocimiento internacional a su trayectoria académica y científica, ha repasado en su intervención la relación que mantiene con México desde el año de 2010 a través de proyectos de investigación con “objetivos muy ambiciosos” relacionados con “vaivenes climáticos, episodios hidrometeorológicos extremos, el impacto de terremotos y erupciones volcánicas, plagas y crisis agrarias, desastres biológicos, religiosidad popular o actitudes de las administraciones frente a emergencias extremas”.
Armando Alberola es autor de 197 publicaciones, 20 de ellas, libros en los que es autor único, editor o coordinador, ha publicado varios volúmenes en México con El Colegio de Michoacán, y otras instituciones de todo el mundo como la Universidad de la Sorbona o la Casa Velázquez. Su actual línea de investigación, cuyo inicio se remonta a los años noventa del siglo pasado, está centrada en el impacto dejado en la sociedad y la economía por las catástrofes de causa natural (meteorológica, biológica o sanitaria) acaecidas durante la Edad Moderna. Ha dirigido diferentes proyectos de investigación competitivos desde el año 2000, entre ellos el proyecto internacional APURIS (Universidad de Clermont-Auvergne, Universidad Federico II de Nápoles, Universidad de Alicante y Casa de Velázquez), y es miembro del staff senior del proyecto europeo DISCOMPOSE cuyo Investigador Principal, IP, es el profesor Domenico Cecere de la Universidad Federico II de Nápoles.
Su relación, estrecha y formal, con México se remonta al año 2012, en que publicó su primer artículo científico en la revista Relaciones. En 2014 fue invitado a participar con una ponencia en el XXXVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales, celebrado en El Colegio de Michoacán (Zamora, México). A partir de entonces ha visitado reiteradamente el país para participar en coloquios y seminarios, constituir y participar en redes de investigación, planificar y desarrollar trabajos comparativos entre las tierras mexicanas y las peninsulares hispanas, constituir grupos estables de investigación, publicar individualmente o con otros colegas tanto en México, como en España, o en otros lugares del mundo. Sus estancias mexicanas se han desarrollado particularmente en El Colegio de Michoacán, el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta actividad ha dado como fruto la publicación de cinco volúmenes de estudios coeditados por la Universidad de Alicante y El Colegio de Michoacán.
En 2018, fue Investigador Principal del Proyecto de Excelencia, financiado por el Gobierno de España, denominado “Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo”, en el que participaron investigadores e investigadoras españoles, portugueses, franceses y mexicanos. En 2021 ha obtenido un nuevo proyecto, continuación del anterior y a desarrollar en tres años, titulado “Catástrofes de causa climática y natural, gestóon de la emergencia y discursos politícos, científicos y religiosos en el Mediterráneo occidental y la América hispana ,siglo XVIIII (PID2021-122988NB-I00).
Profesor del departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Armando Alberola es uno de los principales expertos mundiales en la obra y figura del científico y marino Jorge Juan Santacilia, una línea de investigación que ha desarrollado en colaboración con Rosario de Die y que ha aportado notables avances en el conocimiento del universo personal del marino y de aspectos generalmente no tratados por la historiografía al uso.
La Universidad de Jaén (UJA) se suma a las reivindicaciones de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD) en el Día Internacional del Orgullo LGBT, que tendrá lugar mañana miércoles, 28 de junio.
La RUD emitió un comunicado durante las recientes Jornadas ‘Políticas de diversidad sexual y de género, por procedencia, cultura, creencia y afines’, en las que participaron cuarenta universidades españolas, dentro del II Encuentro de la Red de Universidades por la Diversidad, siendo anfitrionas la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Durante las Jornadas, las universidades reflexionaron sobre cuáles son las casuísticas en materia de igualdad y diversidad en cada universidad, y pusieron en común propuestas para abordar los nuevos marcos legislativos de La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), la Ley de Ciencia, Innovación y Tecnología, la Ley de Convivencia Universitaria, la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI y la Ley Integral para la Igualdad de trato y la no discriminación.
Desde la RUD celebra que la LOSU recoja la obligación de las universidades de contar entre sus estructuras básicas con Unidades de Diversidad y emplace a las universidades a dotarlas de los recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones, por lo que reivindicamos su cumplimiento por parte de las instituciones universitarias y organismos competentes.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha reconocido a la Universidad de Almería (UAL) como Zona Cardioasegurada, toda vez que “dispone de 14 desfibriladores externos automatizados, instalados y operativos, ubicados en lugares estratégicos del campus, como son el Centro Deportivo, el Edificio CAE, el Pabellón Deportivo, el CITIC, el CITE 3, la Biblioteca, el Edificio C de Humanidades, el Aulario 1, el Edificio Central, el Cite V, el Edificio de Ciencias de la Salud y el Edificio de Gobierno”. Así lo ha relatado Carmelo Rodríguez en el transcurso del acto de entrega del reconocimiento, realizado en el Rectorado de manos del delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, con la presencia de la directora provincial del 061en Almería, María Luz García.
Al recibir el distintivo, el rector ha reconocido que “es una certificación que nos enorgullece haber conseguido porque significa que contamos con el número necesario de desfibriladores para salvar vidas, y que estos están situados en los lugares adecuados para aplicar las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar, vitales en los primeros tres o cuatro minutos, lo que puede aumentar las posibilidades de supervivencia de las víctimas en más del cincuenta por ciento”. De hecho, hay uno más en el coche de seguridad que da apoyo a todo el recinto universitario: “Con todo este despliegue, se posibilita que al menos al 75% de las potenciales personas usuarias de nuestras instalaciones se les pueda aplicar la desfibrilación en caso de ser necesaria”. Además, se cubren también los requisitos en materia formativa.
El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha incidido en la importancia de que la Universidad de Almería cuente con una distinción “que se traduce en saber cómo reaccionar ante una parada cardiaca y de esta forma poder salvar una vida y evitar graves secuelas”.
Ha apuntado que este reconocimiento certifica que las instalaciones de la UAL “disponen de personal entrenado y los recursos necesarios para actuar ante una parada cardiaca”.
Según lo establecido en la Orden de 4 de junio de 2013 (BOJA 113/2013), el 061 de Andalucía es el encargado de la gestión y registro de las organizaciones que disponen del certificado de ‘Zona Cardioasegurada’, que constata que dichas instituciones han formado a sus profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones, en el número y en los lugares adecuados. Todos estos reconocimientos certifican que las instalaciones y zonas públicas y privadas distinguidas disponen de personal entrenado para actuar ante una parada cardiaca.
Cabe recordar que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entre ellas, ocupa un lugar destacado la muerte súbita cardiaca, que suele ocurrir, de manera mayoritaria, fuera del entorno hospitalario. La correcta atención a la parada cardiorrespiratoria consiste en la aplicación precoz de una serie de acciones conocidas como ‘cadena de supervivencia’, que incluye, por este orden, el reconocimiento de la situación y activación del sistema de emergencias sanitarias, el inicio inmediato de las maniobras de soporte vital básico, la desfibrilación eléctrica precoz y la rápida instauración de las técnicas de soporte vital avanzado.
Desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, ante una situación de sospecha de parada cardiorrespiratoria, se anima y se explica a quienes alertan cómo deben realizar estas maniobras básicas mientras que llegan los equipos de emergencias al lugar del suceso, dado que está demostrado que aplicar estas técnicas, a pesar de no tener los conocimientos previos en primeros auxilios, ayuda a muchos pacientes. Estos episodios, que pueden sobrevenir en cualquier lugar con pequeños síntomas como ahogo y pérdida de conocimiento, están motivados generalmente por problemas de fribrilación ventricular y de taquicardia ventricular sin pulso, que impiden el bombeo de la sangre y la llegada de oxígeno a todo el cuerpo.
Los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria son claves para el afectado y, por ello, es fundamental que la persona que tiene el contacto inicial actúe de forma inmediata, alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas, como la ventilación boca a boca y el masaje cardiaco externo. La disponibilidad de un equipo de desfibrilación eléctrica precoz, que puede ser utilizado por personal ajeno a la profesión sanitaria con la realización de un curso básico de entrenamiento, añade el recurso más eficaz para restablecer el ritmo cardiaco viable y reducir al máximo el riesgo de muerte. La supervivencia de muchas de las víctimas depende de que se apliquen las técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar en los primeros 3 o 4 minutos, lo que puede aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50% de los afectados.
Según el Instituto Humboldt, Colombia cuenta con cerca de 38 especies de primates, 10 de las cuales son autóctonas, lo que ubica al país como el tercero con mayor diversidad de estos animales en Latinoamérica, después de Brasil y Perú. Y entre ellas está el mono araña, una especie arrinconada por actividades humanas que le arrebatan su espacio.
Considerando que las dinámicas poblacionales y de las comunidades se ven afectadas por los disturbios en los paisajes locales, la supervivencia de estas especies es un reto. Por eso el veterinario Néstor Roncancio Duque, estudiante del Doctorado en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), ha centrado su atención en el estudio de estos primates.
El objetivo de su investigación fue medir el efecto de reducir y fragmentar el hábitat del capuchino de frente blanca (Cebus versicolor), del tití gris (Saguinus leucopus), del mono aullador rojo (Alouatta seniculus) y del mono araña del Magdalena (A. hybridus).
“Los estudios satelitales muestran que las dinámicas poblacionales y de las comunidades se afectan por los disturbios en los paisajes locales y las respuestas de cada especie a esos cambios podrían afectar de manera diferencial su supervivencia. De hecho, la cobertura vegetal natural en el valle del río Magdalena se ha reducido casi en un 70 % y está muy fragmentada”, afirma.
Bosques maduros indican óptimas poblaciones
Para evaluar el efecto de la fragmentación de los bosques se tuvieron en cuenta variables como la relación de la altitud, las métricas de paisaje (tipo de área o de cobertura) y la clase, estructura y diversidad de plantas con la densidad poblacional de los cuatro primates en 20 localidades de la cuenca del Magdalena, entre ellas Fresno, Mariquita y Guamo.
También se estimó la relación entre la densidad del mono araña de Magdalena, asumiéndolo como mejor competidor, con la de los otros primates.
El “índice medio de forma” fue la variable más relacionada con la densidad, y afectó de manera positiva al capuchino de frente blanca, al mono araña y al tití gris, y de manera negativa al mono aullador rojo.
El “índice ponderado de coberturas”, que hace referencia a los años, fue la segunda variable: cuanto más madura fue la cobertura vegetal, más aumentó la densidad poblacional los cuatro primates.
Al borde la extinción
Las poblaciones de los monos araña están reducidas y aisladas. “Para su supervivencia esta especie demanda áreas grandes y en muy buen estado de conservación; sin embargo, ahora son como muertos vivientes, es decir que no tienen posibilidades de interactuar con otras poblaciones”, señala el investigador.
Los atributos ecológicos –como escala de movimiento, historia de vida, longevidad y lo que constituye su hábitat– determinan el nicho y la capacidad de sobrevivir de estos animales en un paisaje modificado. Por lo tanto, algunas especies pueden volverse más abundantes o expandir su rango, mientras que otras pueden disminuir e incluso extinguirse localmente.
Así, el aislamiento se convierte en su peor amenaza, pues se vuelven más susceptibles a sufrir enfermedades como la fiebre amarilla o una parasitosis; como se trata de poblaciones pequeñas, no habría suficientes individuos que ofrezcan resistencia, por lo que un brote podría llevar su desaparición.
Urgen zonas protegidas
Según el investigador, “aunque existen áreas protegidas que pueden tener un impacto significativo en términos de ganancia neta de biodiversidad, la mayoría de ellas pertenecen a distritos de manejo integrado donde es muy difícil respetarlas. Además las corporaciones encargadas de su seguimiento y control tienen capacidades muy limitadas”.
Al respecto destaca que “observar mejoras en el hábitat del mono araña podría tardar hasta tres décadas, lo que implica procesos de restauración muy ambiciosos; sin embargo, pese a que hay iniciativas puntuales, estas no compensan lo que se está perdiendo”.
Para el investigador, además de las políticas gubernamentales, el papel de la sociedad es muy relevante: “es importante que las comunidades rurales entiendan los beneficios de establecer cercas vivas, respetar las rondas hídricas y darles un buen manejo a los residuos sólidos, entre otras herramientas del paisaje”.
“También es necesario aplicarlas para estimular la conectividad de los bosques. El mono araña es una especie única en el país, de modo que si desaparece se extingue algo muy valioso para nuestra biodiversidad y sus efectos son enormes para los ecosistemas”, sentencia.
Como dice un refrán, “no se aprecia lo que no se conoce”, por eso, para que las personas que vivimos en las ciudades entendamos la importancia de los primates debemos aproximarnos más a ellos, y una forma es a través de la exposición “Salvando primates”, una experiencia inmersiva que trae el Planetario de Bogotá en colaboración con la National Geographic Society y que permanecerá abierta hasta el 16 de julio. En ella, los asistentes tienen la oportunidad de aprender más sobre el mono araña y otros primates, así de como su forma de vida.
El catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Granada, Miguel Ángel González Moles, ha obtenido el premio al Científico Distinguido en Medicina Oral Y Patología Oral en su edición 2023. Se trata del galardón internacional más prestigioso en el ámbito de la investigación odontológica y lo concede la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR) para reconocer la aportación al conocimiento en la esfera de la Medicina Oral y Patología Oral.
La concesión de este premio al profesor e investigador de la UGR supone un reconocimiento a la extensa carrera científica de González Moles, que es además el primer español que lo consigue. El profesor se ha centrado esencialmente en el estudio de los factores predictivos pronósticos del cáncer de cavidad oral, una enfermedad de pronóstico sombrío si no se diagnostica a tiempo. En este campo, González Moles ha señalado cuáles son las dificultades para alcanzar un diagnóstico precoz del cáncer oral y cómo abordar e implementar las medidas necesarias para conseguirlo.
Entre los logros más recientes del grupo de investigación que dirige González Moles se encuentran la selección en base a la mayor evidencia científica de las alteraciones moleculares que mejor predicen la mortalidad por cáncer oral, así como una extensa línea de investigación centrada en la predicción del riesgo de evolución a cáncer de las lesiones precancerosas más importantes que afectan a la cavidad oral. Una parte importante de la investigación realizada en este campo se ha centrado en el liquen plano oral, una enfermedad autoinmune muy frecuente que puede evolucionar a cáncer hasta el 3% de los casos.
Miguel Ángel González Moles ha publicado sus investigaciones en Oral Oncology y Cancers, dos de las revistas más prestigiosas en su ámbito investigador. González Moles, premiado en múltiples ocasiones, ha difundido el resultado de sus trabajos en 160 publicaciones internacionales que han resultado en más de 8.000 citaciones en otras revistas internacionales. El ahora galardonado ha sido también miembro del grupo internacional de expertos que asesora a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el paquete de servicios de atención bucodental que se incluirá en el compendio de cobertura sanitaria universal de la OMS para el año 2030. Forma igualmente parte del Grupo de Trabajo del Centro Colaborativo de la OMS para el estudio del cáncer oral. Miguel Ángel González Moles está incluido en el 2% de los científicos más influyentes del mundo en todas las ediciones del prestigioso ranking publicado por la Universidad de Stanford.
Por otra parte, la IADR está integrada por más de 10.000 científicos de todo el mundo cuyo fin es impulsar la investigación dental, oral y craneofacial para mejorar la salud y el bienestar de todas las personas en el mundo. La IADR valora y promueve la investigación científica llevada a cabo con los más altos niveles de rigor, innovación y ética, en todas las disciplinas odontológicas, con el objetivo general de reducir las desigualdades en la salud oral y tomar medidas y posiciones de forma proactiva para su mejora.
Una ola de calor es como un invitado no deseado que se queda por un tiempo prolongado. El termómetro se disparara y las temperaturas anormalmente altas se mantienen durante varios días seguidos, abarcando una extensa área geográfica. Pero, ¿qué hace que un determinado episodio se clasifique como una ola de calor? Aquí te lo explicamos en detalle.
¿Qué es una ola de calor?
El primer factor es la temperatura. Para que se considere una ola de calor, las temperaturas deben superar el 5% del máximo registrado en los meses de julio y agosto en estaciones meteorológicas representativas de la región. Es como si el termómetro dijera: “¡Está haciendo mucho calor aquí!”
El segundo factor es la duración. Una ola de calor debe mantenerse durante al menos tres días seguidos para ser oficialmente reconocida en España.
El tercer factor es la extensión geográfica. Cuando al menos el 10% de las estaciones meteorológicas registran temperaturas máximas por encima del percentil del 95% para los meses de julio y agosto, entonces estamos hablando de una ola de calor. Es como si toda una región dijera: “¡Estamos sofocándonos aquí!”.
Estos tres factores, combinados con las temperaturas alcanzadas, la duración del episodio y el área geográfica afectada, determinan la intensidad de la ola de calor. Ahora, aquí viene algo importante: los umbrales de temperatura varían dependiendo de la zona. Lo que puede ser normal en un lugar, puede ser un récord en otro. Entonces, cada lugar tiene su propio termómetro.
¿Por qué se produce?
Durante estos días nos encontramos inmersos en lo que se conoce como una ola de calor, pero… ¿qué es lo que ha desencadenado este fenómeno meteorológico?
En primer lugar, tendremos un predominio de una situación anticiclónica, lo que significa que la atmósfera estará generalmente estable. Además, la intensa radiación solar propia de esta época del año, sumada a la escasa presencia de nubes, contribuye a un calentamiento progresivo.
Pero hay algo más: una masa de aire extremadamente cálido proveniente del norte de África también se adentra en nuestro territorio, intensificando aún más el calor. Como resultado de todos estos elementos, tenemos un aumento significativo en las temperaturas en la Península Ibérica y en Canarias.
¿Cuándo acaba el actual episodio?
La primera ola de calor del verano 2023 llegó oficialmente a nuestro país el domingo 25 de junio, y nos acompañará hasta el miércoles 28, especialmente en el cuadrante suroccidental de la península.
Durante estos días, las temperaturas serán más altas de lo normal para esta época del año. En algunos lugares, podrían incluso superar los 38-40 ºC e incluso alcanzar los 40-42 ºC en algunos valles de los grandes ríos. ¡Eso es mucho calor!
Pero aquí viene la buena noticia. A partir del miércoles, una masa de aire algo más fresco del norte se abrirá paso, lo que se traducirá un alivio gradual en las temperaturas en los días siguientes. Sin embargo, todavía tendremos un par de días de calor intenso en la mitad sur de la península.
Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), del Doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales; del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural; y del Grado en Maestro de Educación Primaria,participan en el proyecto ‘Plantando cara al fuego’, que contempla actividades formativas teórico-práctica, junto con una serie de talleres sobre prevención de incendios y herramientas de protección en el trabajo dirigido a estudiantes de Secundaria, como refuerzo de las STEAM.
Actividades de Plantando Cara al Fuego
Plantando Cara al Fuego ha tenido una intensa actividad desarrollada en la ETSIAMB de Albacete y en el IES Tomás Navarro Tomás, que culminó esta primavera, para desarrollar herramientas de restauración de zonas incendiadas que el grupo de investigación ECOFOR, en colaboración la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (nos acompañó la Ingeniera de Montes de Elena Gomez), donde se implementaron actividades in situ de restauración del incendio que en el verano de 2021 quemó en el embalse de Talave más de 2500 hectáreas de monte mediterráneo.
Estas actividades son parte del trabajo de divulgación y diseminación de la información y herramientas, basadas en conocimiento científico, aplicables a la gestión preventiva y mitigación de daños de la severidad y recurrencia de incendios, a la valoración de la respuesta de los ecosistemas y especies ante diferentes grados de severidad y recurrencia y a la actividad restauradora tras ellos.
Se trata de un proyecto que, como indica Daniel Moya, coordinador en Castilla-La Mancha, es una apuesta por el ‘Aprendizaje-Servicio’, una metodología educativa que pone en contacto a estudiantes y comunidades para buscar soluciones sobre el terreno relacionados con la problemática de los incendios forestales.
El proyecto cuenta con financiación del Fondo Español para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y en él participan once comunidades autónomas. De esta manera, se busca entender la problemática sobre el terreno y generar soluciones colectivas que atiendan a las necesidades reales de este complejo problema. “Pese a los avances de los últimos años en aspectos como la prevención, la detección o la restauración de espacios quemados, su implementación es limitada debido a la falta de transferencia de conocimientos y la implicación ciudadana”.
Para hacer frente a este desafío, el proyecto pone en contacto a centros educativos y de investigación con administraciones públicas, propietarios, entidades privadas u ONGs y culminará con un workshop internacional sobre innovación educativa “Aprender a Convivir sobre el Fuego”, los días 12, 13 y 14 de julio de 2023 en Santiago de Compostela.
Las inscripciones ya están abiertas para este evento que contará con mesas redondas interactivas, sesiones de brainstorming, actividades de campo y talleres de gamificación, innovación pedagógica o creación de materiales audiovisuales, así como una charla plenaria a cargo de la presidenta de la Organización Internacional de Ciencias del Suelo, Laura Bertha Reyes Sánchez.
La discalculia es una condición neurológica que lleva a confundir números y signos, dificulta operaciones de cálculo mental sencillas y complica el trabajo con abstracciones, de manera que hace muy difícil el aprendizaje de las matemáticas. Una de las estrategias para luchar contra este problema pasa por detectarla cuanto antes, con pruebas efectivas que sirvan para identificar el problema, como la que ha diseñado un equipo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Sus creadores, expertos del Grupo de Ambientes Inteligentes Adaptativos (GAIA) de UNAL, indican que, a través de un informe automatizado en formato PDF, la aplicación entrega un informe que permitirá diseñar estrategias de reforzamiento para ciertos temas en matemáticas. “Si se detecta a tiempo y a edades tempranas, es posible mejorar en un 80 % las condiciones cognitivas de las personas que la padecen”, afirman.
Destacan además que “como la discalculia es una condición poco perceptible y que suele asociarse con un tipo de cansancio o “flojera mental”, termina por afectar a quienes la padecen, pues pueden afrontar baja autoestima, discriminación o dificultad para interactuar”. “Por eso es esencial identificar el grado de afectación de la dificultad, ya que así se podría determinar qué procesos pedagógicos se están llevando en el aula y cómo se podrían acomodar para que el aprendizaje de las matemáticas sea más fluido”.
Qué aplicación detecta la discalculia en minutos
El sistema para detectar la discalculia se llama Diamante (pruébalo aquí). Cuenta con más de 250 ejercicios, entre ellos de preguntas de múltiple respuesta, de un único intento, de selección simple, de actividades de digitar y de selección ordenada, los cuales se van presentando aleatoriamente en la plataforma, y el resultado o el avance se muestra solo hasta el final.
La prueba de su eficacia se realizó en el Instituto Manizales, un colegio público ubicado en la comuna San José, en el centro de la ciudad. Se aplicó en 82 estudiantes de entre 6 y 10 años, de los grados primero, segundo y tercero de primaria. Esta constó de 20 ejercicios, 5 por cada uno de los niveles cognitivos.
A qué niveles cognitivos afecta la discalculia
La discalculia está determinada por cuatro niveles cognitivos, así: (i) espacial, que corresponde a la ubicación de los objetos en un entorno como arriba, abajo, encima o afuera, (ii) temporal, que es la comprensión del tiempo en pasado, presente, futuro, ayer, hoy y mañana, (iii) simbólico, como por ejemplo la representación de operaciones o relaciones entre números y valores, y (iv) cognitivo, en el cual se precisan o se asimila el responder problemas o actividades matemáticas, como esa agilidad mental y la concentración.
Así, se evidenció que el desempeño general de todos los grupos arrojó un 52 %, lo cual indica que sí hay dificultades en las matemáticas, pero no tendencia a la discalculia.
Aun así, con respecto a los niveles cognitivos la herramienta arrojó porcentajes del 56 % en el espacial, 36 % en el temporal, 56 % en el simbólico y 60 % en el cognitivo.
Para medir los resultados entre todos los niveles se propone distribuir los porcentajes así: (i) entre 0 y 49,6 % se considera como discalculia, (ii) entre el 49,6 y 79,6 % hay dificultades pero no tendencia a la discalculia, y (iii) del 79,6 al 100 % no hay ninguna dificultad con las matemáticas.
Los resultados señalan: para el grado primero de primaria, 9 de 23 pruebas presentan valores entre el 34 y 49 %, lo que indica una tendencia a la discalculia; en segundo de primaria, 12 de 24 resultados presentan la misma condición; en y tercero de primaria 10 de 35 estudiantes podrían padecer de dicha dificultad, al arrojar resultados 23 y 45 %.
Lo investigadores de GAIA recalcan que “estos resultados no quieren decir que los niños ya padecen la condición, se trata justamente de eso: de establecer un ‘posiblemente’, y de cómo tratar la problemática, ya sea de manera individual o grupal”.
Para acceder a la plataforma el docente solo se debe registrar con su correo personal o institucional, luego agregar a cada uno de los estudiantes que presentarán la prueba, y el sistema les asignará un usuario con el cual deben ingresar al portal e iniciar con las preguntas.
Se espera que ambientes adaptativos como Diamante, “fáciles de entender, de manejar y de comprender en línea”, se puedan reforzar en un futuro para colgar pruebas más complejas en los grados superiores.
Si desea utilizar la herramienta acceda dé clic aquí.
Hace 30 años nacía Arenal, la primera revista de historia de las mujeres editada en España. Formó parte del movimiento intelectual impulsado por historiadoras, institutos de investigación y asociaciones de carácter universitario que compartían el afán por transformar un conocimiento que había excluido a las mujeres, y era la respuesta al creciente empuje de la Historia de las Mujeres en España y a nivel internacional. Fue posible por los deseos y el trabajo de un grupo de historiadoras de diversas universidades españolas, el “Equipo Arenal”, liderado por sus directoras Cándida Martínez López y Mary Nash, y por el apoyo de la Universidad de Granada y su editorial.
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres se edita en la Editorial Universidad de Granada y está subvencionada por el Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada y la propia Universidad de Granada. La revista es una publicación de Historia de las Mujeres que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros ámbitos interdisciplinares afines. Da cabida a todos aquellos trabajos que cumplen con los requisitos científicos imprescindibles desde los presupuestos teóricos y metodológicos de la Historia de las Mujeres. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.
“Con ese nombre, Arenal, quisimos significar el propio carácter de la revista. Arenal por Concepción Arenal, la mujer singular capaz de enfrentarse a las añejas estructuras universitarias españolas. Arenal, como metáfora, por la multitud de mujeres anónimas que, al igual que las arenas, en constante e imperceptible movimiento, forman y transforman las dunas y cambian el paisaje del desierto. El nombre de una mujer singular para una historia colectiva”, explica Cándida Martínez, catedrática de universidad, experta en historia y estudios de las mujeres, impulsora de Arenal.
A lo largo de estos treinta años Arenal se ha consolidado como una de las principales revistas de investigación de Historia de las Mujeres a escala internacional. Su estructura ha permitido establecer debates con profundidad sobre los temas elegidos para el dossier, dar acogida a estudios de temáticas diversas y proporcionar y rescatar voces de mujeres y documentos útiles para la investigación y la docencia. Arenal ha contribuido a crear una comunidad historiográfica específica en torno a la Historia de las Mujeres y a su legitimación en los espacios académicos e intelectuales. Además, su apuesta por un cambio radical en el modo en el que se construía y transmitía el saber histórico ha sido parte importante de la renovación historiográfica española de finales del siglo xx y comienzos del XXI.
Los trabajos publicados en sus sesenta números permiten un análisis de las tendencias que han marcado, al menos en parte, la historia de las mujeres en España. Entre los grandes temas tratados cabe destacar los relativos a la apropiación del espacio público y las estrategias y “agencia” de las mujeres; la construcción de genealogías femeninas, a través de sus biografías y voces; las transgresiones y los espacios de libertad logrados; los lenguajes de la representación material, arqueológica, artística o arquitectónica; los trabajos de las mujeres, desde el doméstico al del taller, la fábrica o los procesos de profesionalización; el papel de la religiosidad o las migraciones, los multiculturalismos y nacionalismos, en femenino.
“Para nosotras, todo el tiempo de las mujeres tiene cabida en la Historia, y todo el tiempo histórico es tiempo de las mujeres”, señala Cándida Martínez, “por eso, Arenal incorpora y analiza todas las experiencias femeninas y en todas las épocas históricas.
“Creadoras de opinión. Corresponsales, periodistas y directoras de prensa (1900-1970)”
En el número 30 de Arenal se recogen cuatro artículos que nos presentan a cuatro mujeres pioneras del periodismo en España. El primero de ellos analiza la figura de Consuelo González Ramos (Celsia Regis) (1877- 19??) precursora del asociacionismo femenino español y del periodismo y describe su contribución a la formación laboral de las mujeres. El segundo es una investigación sobre el proceso militar que sufrió María Luz Morales, durante el primer franquismo por haber sido la directora de La Vanguardia entre agosto de 1936 y febrero de 1937. La labor periodística de la profesora republicana y de izquierdas de la Universidad de La Laguna, María Rosa Alonso (1909-2011), es el objeto de estudio del tercer artículo a través de las polémicas periodísticas que la profesora sostuvo con diferentes periodistas de las Islas Canarias, sin temer adentrarse en un mundo de hombres que, además de maniatado, estaba muy identificado con la dictadura franquista. Finalmente, el último artículo se centra en la trayectoria vital de la periodista Josefina Carabias y analiza su itinerario migratorio -se trasladó como corresponsal a París y a Washington- como un proceso emancipatorio.
Según explica la coordinadora de este monográfico, Gemma Torres Delgado, profesora lectora de Història Contemporània de la Universitat de Barcelona, “este dossier nos ofrece las trayectorias de cuatro mujeres pioneras del periodismo en España. Los diferentes artículos muestran sus dificultades y logros en el proceso de labrarse una carrera profesional como periodistas y una voz pública propia. El dossier permite analizar comparativamente la trayectoria de mujeres de ideologías distintas, pero con experiencias comunes, que nos informan de las diferentes formas de represión, formales e informales que sufrieron específicamente las mujeres profesionales. Pero también de sus estrategias profesionales y personales y su capacidad de agencia”.
“Por tanto, sus biografías dan testimonio de su compromiso con el feminismo y la emancipación que ello necesariamente conllevaba. El estudio de las trayectorias de estas mujeres aporta un conocimiento imprescindible para la historia de las mujeres desde las biografías y la experiencia de cuatro mujeres que abrieron camino”, señala Gemma Torres Delgado.
La Universidad de Málaga celebra su I Semana de Formación del Programa ‘Erasmus+ Resto del Mundo’ KA 107, dirigida a personal de universidades socias no europeas, del 26 al 30 de junio de 2023. Organizada por el Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional, las jornadas cuentan con la participación de 30 representantes académicos y de administración y servicios de 13 instituciones de educación superior, provenientes de diversos países extracomunitarios, incluyendo Benín, Georgia, India, Marruecos, Namibia, Palestina, Sudáfrica y Túnez.
El Rectorado ha acogido la inauguración de la Semana, en un acto presidido por la vicerrectora de Movilidad y Cooperación Internacional, Susana Cabrera, acompañada por el vicerrector adjunto de Cooperación Internacional, Jesús Delgado; la vicerrectora adjunta de Movilidad Internacional, Elidia Beatriz Blázquez; y la coordinadora del programa, María Carmen Doblas Todas y todos han dado la bienvenida a los participantes y coincidido en agradecer que hayan elegido a la Universidad de Málaga para esta oportunidad de formación.
Durante cinco días, los participantes asistirán a charlas y talleres impartidos por el personal de la UMA, donde podrán conocer de primera mano los Servicios de Relaciones Internacionales, Deportes, Biblioteca General y Cultura de la Universidad de Málaga, entre otros. Además, participarán en talleres formativos sobre la gestión del programa Erasmus+ KA 171, y asistirán a charlas para conocer proyectos y otros programas internacionales gestionados por la UMA.
A lo largo de la Semana se llevarán a cabo una serie de actividades culturales complementarias a la formación general, entre ellas, visitas guiadas a las instalaciones de la Universidad de Málaga y al centro histórico de la ciudad, una visita al Museo Picasso, un taller sobre turismo en Málaga y su provincia, la asistencia a un espectáculo flamenco y una degustación de algunos platos típicos de la región en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga.
Desde que la UMA comenzó a celebrar semanas de formación en torno al programa Erasmus, inicialmente limitada a socios europeos, la UMA ha recibido a más de 500 miembros de 150 instituciones procedentes de alrededor de 90 países de todo el mundo.
La Universidad de Murcia renueva su identidad visual con la creación de una arquitectura de marca innovadora y coherente con las necesidades actuales, pero que mantiene la conexión con los orígenes de una institución que tiene su germen en la Murcia medieval. En el centro de este cambio está la trasformación del logotipo institucional, con el rediseño del escudo de Alfonso X. Además, una de las principales novedades es que, de ese nuevo escudo, se extrae el corazón de la ciudad de Murcia, que adquirirá a partir de ahora un protagonismo especial como logosímbolo más distendido. ‘Poner corazón al conocimiento’ es el lema que acompañará a este nuevo logotipo, que pretende complementar al institucional aportando cercanía y vinculación a los públicos más jóvenes.
El rector, José Luján, y el vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica, José Manuel López Nicolás, han presentado este lunes el proyecto de cambio de la imagen de la institución en un acto celebrado en la Filmoteca Regional de Murcia. El nuevo diseño, que fue aprobado el pasado viernes por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia, ha sido desarrollado por el estudio Rubio & del Amo, a la cabeza del cual están Guillermo Rubio y Julián Garnés, ambos exalumnos de la Universidad de Murcia y recientemente nombrados ‘alumni inspiradores’ por la Facultad de Comunicación y Documentación.
El rector Luján ha querido insistir en la importancia que para la Universidad de Murcia tiene la unión de la tradición y la mirada hacia el futuro “y esto es algo que la presencia visual que hoy presentamos contempla perfectamente, porque la Universidad de Murcia es motor de cambio que quiere estar a la vanguardia de la cultura, la ciencia y la tecnología, pero siempre teniendo muy presente el arraigo a su tradición centenaria”.
López Nicolás, por su parte, ha añadido que se ha decidido abordar este cambio “porque la Universidad de Murcia necesita una arquitectura de marca coherente y con un diseño pensado para el contexto digital actual que la haga reconocible y cercana a todos sus públicos, especialmente al alumnado”.
Estos son dos de los puntos más importantes en esta renovación, que no solo afectará al logosímbolo institucional, sino que los cambios en la imagen institucional impregnarán a toda la imagen visual de la Universidad. Facultades y servicios adaptarán sus logotipos para que, de una manera armónica, a través de la tipografía, los trazos y el color, estén visualmente vinculados a la imagen matriz, construyendo así la estructura de marca cohesionada sin perder la singularidad que debe caracterizar a estas instituciones englobadas dentro de la UMU.
El diseño elegido para esta nueva imagen es flexible y adaptativo, muy pensado para el contexto digital. El diseño del actual escudo de la Universidad estaba concebido en un momento en el que la prioridad eran los soportes impresos y presentaba dificultades de adaptación en espacios como las redes sociales. La síntesis de líneas del nuevo escudo soluciona este problema y añade a la imagen una impronta de modernidad e innovación que enlaza con la misión de la Universidad de Murcia.
Las nuevas tipografías institucionales contribuyen también a este mensaje visual, aunando en sus trazos robustez, tradición y modernidad. De esta manera, se pretende captar la esencia de una universidad generalista como la Universidad de Murcia, en la que conviven estudios de humanidades, ciencias sociales, artes, ciencia y tecnología. También cambian los colores institucionales, que a partir de ahora serán el azul solemne, el rojo vibrante y el gris claro.
Rubio y del Amo han presentado todos los detalles técnicos de esta nueva identidad visual; cuyo objetivo ha sido, desde los primeros pasos del proyecto, mantener la solemnidad que una institución centenaria necesita y, a la vez, establecer cercanía con todos sus públicos para afianzar el sentimiento de pertenencia. Por lo que respecta al otro gran reto, el de la creación de un sistema de marca reconocible, han apostado por trascender la idea de una marca logocéntrica en favor de un sistema visual donde la tipografía, los nuevos colores y el diseño de formas son las claves de este reconocimiento visual.
Desarrollo del universo de marca
Con la presentación de los nuevos logotipos, elementos centrales de la identidad visual, comienza a partir de ahora el desarrollo de todo el universo de marca, que implicará el rediseño de logotipos de facultades y de aquellos servicios con más presencia social; así como la implementación de la nueva imagen a todos los espacios de la Universidad (página web, redes sociales, señalética, papelería …). El cambio será progresivo y en fases coherentes con la envergadura del cambio, que se abordarán en los próximos meses. El trabajo para el desarrollo de todas las aplicaciones de la nueva marca comenzará este verano.
La culminación de esta renovación, ha añadido López Nicolás, “nos situará en términos de imagen visual al nivel de universidades de referencia tanto en el plano nacional como internacional”, algo especialmente importante “en un contexto en el que la internacionalización de la enseñanza superior y la investigación son esenciales”.
El rector ha finalizado el acto subrayando que el lema elegido para esta nueva imagen no puede ser más acertado “porque si hay algo que tenemos muy claro en la Universidad de Murcia es que le ponemos corazón al conocimiento y a todo lo que hacemos”.
Una delegación de la Universidad Nacional Kyungpook de Corea del Sur ha visitado recientemente la Universidad de Granada, encabezada por su vicepresidente, Shinhi Lee, y compuesta por 30 personas que representaban distintas áreas de gestión de esta universidad.
La delegación fue recibida en el Rectorado de la UGR por la directora de Internacionalización de la Escuela Internacional de Posgrado, Francisca Serrano, y la directora de Proyectos y Convenios del Vicerrectorado de Internacionalización, Irene Pedreira; y el anterior director de la Oficina de Gestión de la Comunicación, José Ángel Ibáñez.
Durante el encuentro, los integrantes de la delegación pudieron conocer de primera mano la estructura de la Universidad de Granada, sus principales áreas de trabajo y sus fortalezas en el ámbito de la docencia, la investigación y la transferencia. Especial interés despertó entre los visitantes el trabajo que se realiza en Aula Permanente de Formación Abierta, así como todo lo referente a nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
La Universidad Nacional Kyungpook es una institución pública, fundada en 1946, que cuenta con más de 35.000 estudiantes repartidos entre sus dos campus. Su oferta académica incluye casi 100 titulaciones de grado que se imparten en sus 17 centros (colleges) y sus 74 departamentos, junto con 146 programas de máster y 133 programas de doctorado. El ranking de Shanghai (Academic Ranking of World Universities-ARWU) la sitúa entre las 11 mejores universidades de Corea del Sur y entre las 500 mejores del mundo. En la clasificación por especialidades 2022 del prestigioso ranking, la Universidad Nacional Kyunpook está entre las 100 mejores del mundo en instrumentación de ciencia y tecnología. También tiene un buen posicionamiento en veterinaria, odontología e ingeniería biomédica.
El Departamento de Economía Aplicada (Estadística y Econometría) de la Universidad de Málaga ha hecho entrega de la XV Edición de los Premios Gauss. Estos reconocimientos destacan la excelencia académica de los alumnos con mejor expediente en las distintas titulaciones en las que se imparte docencia.
El acto, que se ha desarrollado en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ha contado con la presencia del director del departamento que otorga los premios, Oscar David Marcenaro; la secretaria académica, Mª Luz González; y la profesora e impulsora de estos premios, María Dolores García. Además, la cita ha contado con la asistencia de numerosos profesores de este departamento, así como de familiares y amigos de los homenajeados.
Premios
Grado en Administración y Dirección de Empresas:
Alina Kvasnyak Kravchuk
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas+Derecho:
Claudia Porto Ramos
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas+Economía:
Andrés Montes García
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas+Finanzas y Contabilidad:
La Universidad de Jaén (UJA) celebró hoy lunes, 26 de junio, la sesión ordinaria constitutiva del Claustro Universitario, que tuvo lugar en el Aula Magna del edificio C 1 del Campus Las Lagunillas, tras las Elecciones a Claustro del pasado 4 de mayo. El Claustro Universitario estuvo presidido por el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes, y por la Secretaria General de la UJA, María José Carazo Liébana.
El mismo está compuesto por el Rector, la Secretaria General, el Gerente, además de 300 representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria (153 representantes elegidos por y de entre el profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad; 33 representantes elegidos por y de entre los restantes miembros del Personal Docente e Investigador –PDI-; 84 representantes elegidos por y de entre los estudiantes, y 30 representantes del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios –PTGAS-).
La comunidad universitaria eligió el pasado 4 de mayo a sus representantes en el Claustro de la Universidad de Jaén, máximo órgano de representación de la comunidad universitaria y que con la nueva Ley de Universidades (LOSU) adquirirá un mayor peso en la toma de decisiones de la UJA.
Una vez constituido el Claustro Universitario, se procedió a la elección de miembros de la Mesa del Claustro, así como a la elección de Vicepresidencia y Secretaría segunda de la Mesa por y entre los miembros de la misma. A continuación, se procedió a la elección de representantes del Claustro en Consejo de Gobierno y de los miembros de la Comisión de Reclamaciones.
Por sectores, en el caso del Profesorado Doctor con Vinculación Permanente, a los 153 representantes que le corresponde se presentaron 230 candidaturas. En cuanto al resto de Personal Docente Investigador se presentaron 53 candidaturas para los 33 representantes que le corresponde. Respecto al sector estudiantes, se presentaron 110 candidaturas para 84 representantes. Por último, en el sector de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, en el caso de Funcionario se presentaron 32 candidaturas para 15 representantes, y en Laboral 25 candidaturas para otros 15 representantes.
La Universidad de Almería reúne desde este lunes, y lo hará hasta el próximo miércoles, a más de 100 especialistas en el modelado de sistemas de producción hortofrutícola, tanto al aire libre como en invernaderos, procedentes de una veintena de países de todo el mundo.
Todos ellos participan en Horchimodel 2023, unas jornadas donde expertos en el tema van a presentar sus innovaciones en investigación, compartir ideas y conocimientos y discutir el estado actual y las perspectivas de futuro en el modelaje agrícola.
“Este primer día está siendo una jornada muy intensa con mucha participación por parte de todos los asistentes, lo que quiere decir que las ponencias están despertando su interés. Es, sin duda, un síntoma de que el objetivo de Horchimodel 2023, de ser un foro donde compartir ideas y experiencias, se está cumpliendo”, ha explicado Francisco Domingo Molina, responsable de la organización del congreso.
Horchimodel es una experiencia pionera que incorpora, por un lado, el XI Simposio Internacional de ‘Modelización en Investigación Frutícola y Manejo de Huertos’, y, por otro lado, el VI Simposio Internacional sobre ‘Modelos de Crecimiento Vegetal, Control Ambiental y Gestión Agropecuaria en Cultivos Protegidos – HortiModel’. “Es una creación nueva que une el congreso que se hacía en campo abierto y el que se hacía en invernadero con el objetivo de hacerlo más participativo. Con la pandemia se paralizó la celebración de estos dos congresos y han regresado juntos en el marco de Horchimodel. Mañana por la tarde decidiremos la próxima sede y si continuamos celebrándolos juntos”.
De momento está siendo una experiencia muy buena. “De hecho, la semana pasada se preguntó por incluir un tercer congreso, en este caso de modelización post cosecha, y a la mayoría de las personas les pareció una buena idea”.
Gran parte de los asistentes que participan en Horchimodel 2023 son de Europa. “Han venido sobre todo de Holanda, Francia y Alemania, pero también tenemos bastante presencia de Estados Unidos y hay participantes de Japón, Corea, China, etc. El perfil de los mismos es un poco específico porque el congreso va dirigido a expertos en modelaje agrícola, lo que ha creado la necesidad de ir juntando en uno varios congresos”.
A lo largo de tres días escucharán a ponentes de reconocido prestigio en esta temática como Hicham Fatnassi, Gerhard Buck-Sorlin, Leo Marcelis, Katrin Kahle e Ixchel Hernández.
Además de las ponencias, los participantes van a disfrutar de un programa cultural paralelo con la asistencia a un espectáculo de flamenco en La Guajira y una visita a la Alcazaba. También, para quienes lo soliciten, habrá una cena de gala.
La Universidad de Almería ha organizado este congreso junto al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica – IFAPA, y la International Society for Horticultural Science – ISHS. El evento cuenta con el patrocinio de la Fundación Finca Experimental Universidad de Almería-Anecoop y de la empresa francesa de innovación agraria ‘Hiphen’. Además, la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL es colaboradora Institucional.
Investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo TEP-181: Tecnología del Medio Ambiente, han trabajado en un novedoso sistema con microalgas, en concreto con la especie Tetraselmis chui, centrado en el tratamiento del agua y la producción simultánea de ingredientes para la elaboración de piensos destinados a la acuicultura.
Este trabajo, publicado en la revista Journal of Water Process Engineering, estudia el uso de la biomasa de estas microalgas cultivadas en una corriente de peces marinos (lenguado senegalés) en una instalación de acuicultura de recirculación para eliminar nutrientes y mejorar la composición inicial del pienso del pescado, siguiendo la estrategia de economía circular.
Para ello, este grupo de investigación estudió todo el proceso: se obtuvo la cinética de crecimiento de la biomasa de microalgas en un reactor a escala piloto al aire libre, se analizó la calidad del efluente tras la recolección de las microalgas, se evaluó la calidad de la biomasa, se formularon dos piensos experimentales añadiendo un 10% y un 20% de biomasa de microalgas (sustitución de la harina de pescado en un 15-25%) y, por último, se realizaron ensayos de alimentación.
Cuál es la mayor innovación de este proyecto con microalgas
Este proyecto supone una importante innovación, ya que “no hemos encontrado ningún estudio que, además de combinar el estudio de la eliminación de nutrientes y la producción de biomasa a escala piloto, también formulara y produjera piensos para peces con microalgas como ingrediente e incluyera un ensayo de alimentación de peces”, como indican desde la UCA.
Asimismo, es importante señalar que “esta biomasa ha permitido formular piensos únicos de engorde con una composición similar a la de un pienso comercial, pero potencialmente más sostenible al reducir el contenido de harina de pescado en un 25%. Los ensayos de engorde de lenguado demuestran que el uso de esta formulación no presenta diferencias significativas en términos de crecimiento o calidad del producto y que también mejora el sistema inmunitario de los peces al aumentar la actividad de la lisozima plasmática”. Aunque habría que realizar más análisis sobre este pienso, puesto que “aún no sabemos si la incorporación de esta biomasa al pienso puede tener efectos de otro tipo como los observados con ingredientes como la harina de soja”.
Un estudio que se ha realizado en un contexto en el que el interés por el cultivo del lenguado senegalés está aumentando, al haberse reducido el número de capturas. Los problemas significativos en el cultivo de esta especie se centran en la determinación de la duración mínima de cada etapa vital, la búsqueda de una dieta natural adecuada, la adaptación de las instalaciones acuícolas para mantener temperaturas y foto-periodos de cultivo óptimos, y los problemas relacionados con el desarrollo de enfermedades durante el cultivo. El desarrollo tecnológico de los sistemas de acuicultura de recirculación (SRA) y la investigación sobre la ecología de esta especie permiten su producción comercial a gran escala, sin embargo, aunque la producción ha mejorado, todavía existen muchas lagunas que el mercado sigue afrontando.
Uno de los retos señalados ha sido el origen de este estudio: la mejora de los piensos para lenguados aumentando su calidad y sostenibilidad. “Los últimos estudios relacionados con la alimentación del lenguado senegalés se centran en mejorar el tamaño de la ración, disminuir el estrés mediante la adición de triptófano y evaluar ingredientes alternativos. Una de las tendencias en el mundo de la alimentación de peces es la inclusión de ingredientes de origen vegetal para reducir la harina de pescado (FM) o el aceite de pescado (FO) y, de este modo, reducir la tasa de entrada-salida de peces y nosotros hemos trabajado en esa línea, pero con microalgas”, como sostienen desde la UCA.
Esta publicación está firmada por los investigadores Elena Villar-Navarro, Jesús Ruiz, Carmen Garrido Pérez y José Antonio Perales, todos ellos adscritos al Instituto de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha participado en el acto de entrega de los XI Premios a la Implicación Social en las Universidades Públicas de Andalucía, con los que el Foro de los Consejos Sociales de Andalucía reconoce las `buenas prácticas´ que nacen de la colaboración y la transferencia del conocimiento entre el ámbito universitario y empresarial.
Durante su intervención, Gómez Villamandos ha destacado que el binomio Universidad-Empresa es imprescindible y necesario para contribuir al progreso y al bienestar de la sociedad en todos los ámbitos, al tiempo que ha felicitado a los galardonados por ser referentes en cuanto a transferencia a la sociedad de las capacidades disponibles en la Universidad para la conversión del desarrollo científico en innovación tecnológica y social.
En este sentido, el titular de Universidad ha resaltado el importante papel que juegan los Consejos Sociales de las Universidades de Andalucía “a la hora de transmitir a la sociedad confianza en las universidades y viceversa”. Ante esto, les ha pedido que sean embajadores de las Instituciones académicas y a la vez reivindicativos con los gobiernos de las universidades “para conseguir que la universidad sea más sociedad y que la sociedad sea más universidad”.
Además, Villamandos ha recordado que Andalucía es la comunidad autónoma donde las universidades aportan más al Producto Interior Bruto, “concretamente un 3%”, sin contar todo lo que contribuyen las startups y empresas que nacen en el seno de las instituciones académicas “en la generación de riqueza, empleo y oportunidades en nuestra región”.
Por otro lado, Villamandos ha destacado el relevante papel de la internacionalización de las universidades españolas que convierten a España es un país referente en muchas áreas del conocimiento, “donde los investigadores de EE.UU, Alemania, Inglaterra o cualquier país del mundo la eligen para completar su formación”. En el caso de Andalucía, en palabras del titular de Universidad, “nuestra comunidad lidera cuatro alianzas universitarias europeas que persiguen fortalecer vínculos y nexos entre diversas instituciones europeas para impulsar de forma conjunta un marco para la educación superior inclusivo, sostenible y sin barreras”.
Del mismo modo, el consejero ha valorado la creatividad y la cultura empresarial del entorno universitario en Andalucía, tanto a la hora de fomentar la iniciativa emprendedora entre los estudiantes como a la hora de crear en la propia Universidad un ambiente favorable a la iniciativa empresarial.
Premios de los sociales andaluces 2023
En este edición, en la categoría de Investigación, el premio ha recaído en el proyecto de la Universidad de Córdoba `Innolivar´, una iniciativa innovadora de colaboración público-privada que tiene por objetivo dar respuesta a las principales demandas del sector en beneficio de un olivar sostenible tecnificado.
La Fundación Universitaria de la Provincia de Córdoba (Fundecor) ha conseguido el premio en la categoría de Empresa con proyección social por impulsar proyectos no sólo de transferencia, sino también de desarrollo territorial, tecnológicos y de emprendimiento.
En la categoría Empresa, la galardonada ha sido la pyme aeroespacial Titania, que en colaboración de la Universidad de Cádiz (UCA) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), está impulsando mejoras en el ámbito sanitario gracias a la fabricación de instrumental hospitalario con materiales aeroespaciales, principalmente de fibra de carbono.
Laura Lechuga, egresada de la Universidad de Cádiz, ha sido reconocida por la transferencia del conocimiento que ha propiciado a través de sus investigaciones o publicaciones en el ámbito sanitario.
Por último, la Universidad de Granada, a través de la Alianza Universitaria Europea Arqus, ha conseguido el premio en la categoría de Experiencias de Internacionalización de Universidades Andaluzas. En esta Alianza participan 9 universidades europeas involucradas en dar respuestas innovadoras para el cambio climático y desarrollo sostenible; inteligencia artificial y transformación digital; e identidad europea y patrimonio.
La Sociedad Española de Ciencias Hortícolas ha premiado la tesis de Irene Salinas Romero, realizada en la Universidad de Almería, y que se centra en el cultivo de papayas en los invernaderos de Almería.
Esta tesis doctoral ha sido dirigida por Julián Cuevas y Juan José Hueso, ambos profesores del Máster de Horticultura Mediterránea bajo Invernadero. Cabe recordar que hace más de una década que el Grupo de Investigación AGR-222 ‘Fruticultura Subtropical y Mediterránea’ de la Universidad de Almería, liderado por el catedrático Julián Cuevas, comenzó a trabajar en el cultivo de papaya en invernadero, ello con estrecha colaboración de la Fundación Cajamar en su Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’, dentro de la línea de investigación sobre cultivo protegido de especies frutales. Este mismo grupo también trabaja activamente con el cultivo de la papaya en la Fundación Finca UAL-Anecoop.
El objetivo principal de esta línea de investigación es “contribuir a diversificar nuestra producción agrícola e incrementar la oferta de productos a la Unión Europea, aprovechando el conocimiento generado sobre la horticultura intensiva de Almería y la industria auxiliar que se ha creado alrededor de este sector”. Además, también se pretende aprovechar “la cercanía del mercado, algo que representa una ventaja competitiva muy importante con respecto a los principales países productores de papaya, ya que permite la recolección de fruta en su punto óptimo de madurez, con excelente calidad frente a la que llega de ultramar, disminuyendo además de un modo claro la huella de carbono”.
En ese sentido, de los estudios realizados han surgido varios trabajos fin de grado y máster, la tesis doctoral que ahora ha sido la premiada por la SECH y numerosos artículos científicos, en especial los derivados precisamente ese trabajo concreto y que son los que han hecho a Irene Salinas acreedora de este premio como primera autora de esta producción científica. La línea de investigación de producción de papaya bajo invernadero ha estado en parte financiada por diversos proyectos de investigación con otras entidades.
Entre ellos destaca, financiado por fondos europeos (FEDER-INNTERCONECTA), el proyecto ‘Desarrollo y optimización de un modelo productivo para el cultivo intensivo de la papaya en España – EUROPAPAYA’, que contempla entre sus objetivos “el diseño de una estructura de invernadero y de sistemas de control de clima específicos para la producción de papaya, la puesta en marcha de la multiplicación vegetativa en este cultivo, control biológico de plagas y enfermedades y la puesta a punto del manejo y técnicas de cultivo para su producción y postcosecha. También hay que destacar, por último, el Grupo Operativo CARISMED – Cultivo Sostenible de Papaya en Clima Subtropical-Mediterráneo, creado para definir las variedades, sistemas de producción, técnicas de cultivo y manejo postcosecha más rentables para las Islas Canarias y el sureste peninsular.
Como añadido respecto al Premio Jóvenes Investigadores 2023 en la Modalidad B, el ganador ha sido Andrés Marzal Blay, de la Universidad Politécnica de Valencia. Su Trabajo Fin de Máster lleva por título ‘El aislamiento de las yemas axilares respecto de la influencia del fruto y del árbol activa la capacidad de florecer en variedades alternantes de cítricos’. La UAL ha dado la enhorabuena a ambos premiados.
Adquiere una formación específica con el Máster en Gestión de Empresas Deportivas de la Universidad Politécnica de Valencia, un título con un plan de formación específico en dirección, organización y gestión de empresas y organizaciones deportivas, así como con un programa de mentorización único.
Máster en Gestión de Empresas Deportivas · Dirigido a: titulados en ADE, Derecho, Periodismo, CC. Actividad Física y del Deporte. · Duración: 60 ECTS. · Presencial u On line. · Precio: – 6.600 € modalidad presencial. – 3.950 € modalidad en línea. · Prácticas externas voluntarias. https://mastergestiondeportivaupv.com/ Más información: Carlos García Morcillo morgdxt@degi.upv.es Tel. 616 689 413
El del deporte es un sector económico en pleno crecimiento, que demanda profesionales con una formación especializada. Sin embargo, estas empresas se encuentran con el problema de que apenas hay titulados con una formación tan específica y acaban recurriendo a egresados del área de gestión, principalmente, que si bien tienen una formación sobre gestión avanzada, no conocen en profundidad el sector del deporte.
Las entidades del mundo del deporte necesitan profesionales como los que se forman en el Máster en Gestión de Empresas Deportivas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Este título ha sido diseñado con el objetivo de formar a los alumnos en el conocimiento del mercado deportivo, para la dirección, organización y gestión deportiva de entidades y organizaciones de este área. Para ello, cuenta con un claustro de profesores, formado por numerosos expertos, profesionales y deportistas de prestigio en la industria deportiva, que trasladan al alumnado tanto los conocimientos teóricos como las herramientas y competencias adecuadas, para alcanzar un alto nivel de desarrollo en el plano profesional.
Qué ofrece el Máster en Gestión de Empresas Deportivas de la UPV
El Máster en Gestión de Empresas Deportivas de la UPV ofrece una formación basada en casos prácticos aplicados a la realidad del sector. Además, se trabaja sobre métodos innovadores, aplicables a la actividad en las empresas del mundo del deporte.
El máster cuenta con una parte teórica sólida, en la que se aportan los conocimientos adecuados para alcanzar la capacidad de innovar tanto en la gestión de empresas deportivas. Esta preparación se complementa con una serie de salidas, visitas, jornadas y estudios de casos prácticos que fomentan la creación de una red de contactos.
Qué formación práctica se da en este máster
Adicionalmente, los estudiantes reciben apoyo en todas sus etapas académicas, desde el proceso de incorporación hasta una vez graduados como Alumni, tanto por parte de los profesores como del departamento de Orientación Laboral y Gestión de Prácticas de la Cátedra del Deporte UPV.
La cátedra garantiza a cada estudiante del máster una experiencia práctica a lo largo del curso, un elemento que diferencia a este máster de otros de la misma temática, y permite a los alumnos obtener asesoramiento, acompañamiento, así como la posibilidad de establecer un plan de acción que aborda sus primeras experiencias como gestores deportivos profesionales.
Quiénes integran el equipo docente del Máster en Gestión Deportiva
Los profesores que colaboran con este programa de posgrado deportivo de la Cátedra del Deporte UPV representan figuras clave del sector deportivo, en metodologías y herramientas para la gestión deportiva eficaz. En compañía de ellos los alumnos multiplican sus conocimientos.
Adicionalmente, estos son invitados a debatir en jornadas, seminarios, webinars y visitas con profesionales de una dilatada carrera, que comparten su visión como gestores deportivos. Precisamente esta apuesta por los mejores profesionales, y su continuo afán de superación, ha permitido que el Máster en Gestión de Empresas Deportivas se convierta en un referente formativo a nivel nacional, con una madurez más que contrastada y más de 700 profesionales formados a lo largo de sus trayectorias.
El máster está especialmente indicado, preferencialmente, para graduados en ADE, Derecho, Periodismo o Ciencias de la Actividad Física y del deporte, así como profesionales de diferentes ámbitos que deseen especializarse en el área de la gestión deportiva.
Los másteres y posgrados son la especialidad formativa de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). A continuación, el listado con todos los másteres de la Universidad Internacional de Andalucía.
Listado de los másteres universitarios de la UNIA 2023-2024
El Máster Universitario en Análisis Histórico del Mundo Actual es un título conjunto ofertado por las universidades de Almería, Cádiz, Huelva, Jaén, Pablo de Olavide además de la UNIA.
Es un máster concebido para la investigación y la especialización. Está impartido por un profesorado especialista en Historia Contemporánea y áreas afines, al que se le unen profesionales e investigadores invitados de instituciones universitarias españolas y extranjeras.
Con estos estudios se da respuesta al interés del estudiante por desarrollar un posgrado que ancla el presente con sus bases históricas más inmediatas mediante un plan de estudios innovador.
Cuenta con un bloque de contenidos obligatorios de 36 ECTS, con materias sobre la metodología histórica, los movimientos sociales, cultura política, opinión pública, género e historia y sobre la construcción del estado contemporáneo. A estas materias, se les une un bloque optativo de 12 ECTS, que permite construir un currículo a medida con asignaturas en las que se abordan aspectos como la historia y el medio ambiente, democracia y participación ciudadana, así como transiciones a la democracia. El máster se completa con un trabajo final de 12 ECTS.
El máster está diseñado para ampliar la formación de los titulados en Historia a la vez que para atender el interés de profesionales y titulados en Ciencias Políticas, Sociología, Geografía, Derecho, Económicas, Ciencias del Trabajo, Ciencias de la Información y Humanidades.
60 ECTS. En línea. Coord: Francisco Contreras Pérez | francisco.contreras@dhga.uhu.es unia.es/analisis-historico
Este Máster Universitario se organiza de manera conjunta con la Universidad de Jaén. Propone una aproximación especializada a los paisajes culturales desde la perspectiva del propio proceso histórico, en base a los fundamentos teóricos y metodológicos desarrollados desde la arqueología.
El título se caracteriza por tener un carácter progresivo de las enseñanzas, que parten de la caracterización formal y funcional del paisaje y sus transformaciones a lo largo del proceso histórico, y todo ello a través del análisis arqueológico, hasta llegar a profundizar en la importancia de la configuración de los itinerarios culturales, como figura administrativa clave en la valorización del patrimonio arqueológico.
Persigue favorecer una toma de contacto con la realidad de la intervención, gestión y protección de los paisajes culturales a diferentes escalas, como herramienta de puesta en práctica de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, así como espacio de experimentación con el ámbito profesional y laboral relacionado con la arqueología.
En su plan de estudios se estructura en 45 ECTS obligatorios, 6 dedicados a prácticas externas y otros 9 se destinan a la realización de un trabajo fin de máster, en el que el alumnado debe desarrollar una investigación propia a partir de lo trabajado a lo largo del curso. Está dirigido a graduados universitarios de títulos como Arqueología, Humanidades, Geografía e Historia, Historia del Arte o Turismo.
60 ECTS. Presencial. Coordinadores: Carmen Rueda Galán | caruegal@ujaen.es Juan Carlos Castillo | castillo@ujaen.es https://bit.ly/3nxX673
El Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe Español-Inglés es un título conjunto de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía.
El objetivo general del título es la formación de docentes de centros bilingües de español-inglés de distintos niveles educativos. Para esto, el máster propone una formación en aspectos como la diversidad lingüística, la comunicación intercultural o la psicolingüística del aprendizaje.
Un apartado central del programa es la formación en metodología de la enseñanza tanto a especialistas en lenguas (español o inglés), como a docentes de disciplinas no lingüísticas de acuerdo con los modelos AICLE o CLIL.
Además, el título desarrollará la competencia comunicativa mediante un módulo práctico sobre destrezas orales y escritas del inglés a nivel C1 del Marco Europeo de Referencia. En resumen, los objetivos generales del máster son la formación técnica en modelos de enseñanza bilingüe de español-inglés y la capacitación en el uso de la lengua inglesa a niveles avanzados y profesionales.
Aunque el Máster tiene un marcado carácter práctico, incluye un módulo de iniciación a la investigación en disciplinas relacionadas con la lingüística, la educación, distintas ramas de las ciencias sociales y los estudios culturales. Este módulo conecta el título con la investigación científica y facilita el acceso de los estudiantes a los programas de doctorado.
60 ECTS. Semipresencial. Coordinadores: Adrián Granados | agranav@upo.es Francisco Lorenzo | fjlorber@upo.es https://bit.ly/3NntEuG
El Máster Universitario en Patrimonio Musical se oferta conjuntamente con la Universidad de Granada y la Universidad de Oviedo.
Cubre una laguna formativa detectada en la universidad española, sobre el patrimonio musical, a pesar de su importancia como punto de partida de todas las actividades musicales, desde la investigación a la interpretación, pasando por la gestión y la docencia.
Profundiza en el estudio de lo que se conoce como patrimonio cultural, especialmente el español e hispanoamericano, encuadrándolo en la música occidental, pero con el objeto de su estudio y revalorización en algunos casos y de su recuperación y puesta a punto en otros, puesto que constituye una de las más significativas características de la cultura española e iberoamericana y está aún por estudiar en una buena parte e incluso por conocer en toda su dimensión y realidad. Se propone igualmente plantear el Patrimonio Musical y su conocimiento como el punto de partida y de referencia de la actividad musical en la investigación, la gestión, la interpretación y la enseñanza.
Está dirigido especialmente a titulados en Historia y Ciencias de la Música, Geografía e Historia, Historia del Arte. Como salidas profesionales ofrece la investigación sobre el patrimonio musical, la docencia musical en todos los niveles de la enseñanza o la programación y gestión musical.
El plan de estudios de este máster se estructura en un bloque obligatorio, en el que se enmarcan 20 ECTS con materias básicas para esta enseñanza y otros 10, que corresponden a un trabajo fin de máster. Los otros 30 ECTS corresponden a materias de carácter optativo, con 20 ECTS; y 10 ECTS de prácticas.
El Patrimonio Cultural es un componente fundamental de la identidad de los pueblos y de su diversidad. La fragilidad material que presenta y su singular significación, junto al creciente desarrollo de actividades que tienen como objeto o escenario este Patrimonio Cultural, conllevan la necesidad de garantizar su correcta conservación-restauración.
El Máster Universitario en Métodos avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales tiene carácter profesional e investigador. Proporciona una formación de naturaleza especializada y multidisciplinar desde la práctica profesional en instituciones y empresas. Asimismo, posibilitaría el acceso a los estudios de doctorado garantizando el avance del conocimiento de los problemas de conservación que afectan a los bienes culturales y la innovación en el diseño y aplicación de nuevos métodos de intervención para su conservación y restauración.
Su objetivo es el de formar profesionales altamente competentes, conocedores de los métodos más avanzados de intervención, capaces de asesorar en los procesos relacionados con la planificación de la restauración, la conservación y la difusión del Patrimonio mueble.
La docencia tiene carácter presencial. El trabajo se llevará a cabo en sesiones intensivas de asistencia obligatoria. El alumnado podrá reforzar su línea de formación de acuerdo con un itinerario de especialización que vendrá determinado por sus prácticas curriculares y su desarrollo en el Trabajo Fin de Máster.
El profesorado del Máster en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles abarca todas las especialidades y líneas de trabajo dentro de la intervención, gestión e investigación en conservación y restauración de Bienes Culturales Muebles.
Este título se oferta de forma conjunta entre la UNIA y la universidad Pablo de Olavide.
Aborda diferentes campos relacionados con la producción ecológica de alimentos, tanto de origen vegetal como animal, en cuyos procesos interactúan distintas escalas y dimensiones, y que requieren del concurso de diversas ramas del conocimiento -desde la Agronomía, y en general las Ciencias Naturales, hasta las Ciencias Sociales y Jurídicas, y las Humanidades-, proporcionando una formación desde un enfoque multidisciplinar que permite abarcar cada uno de estos campos de conocimiento.
Además, el máster incluye asignaturas relacionadas con metodologías de investigación, así como la posibilidad de enfocar el Trabajo Fin de Máster tanto a un trabajo de investigación, como a un proyecto de conversión al modelo ecológico de producción, proyecto empresarial o formativo, y planes de transición agroecológica a distintas escalas territoriales. Gracias a este doble enfoque, el título tiene tanto la orientación investigadora como la profesional. Capacita para liderar centros de producción ecológica, planificación territorial, conservación de espacios naturales y otras actividades de sostenibilidad agraria.
Este máster está dirigido a graduados en Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería Forestal, Geografía y Gestión del Territorio, así como a titulados en Nutrición Humana y Dietética, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, entre otras.
Este posgrado está ofertado conjuntamente con la Universidad de Sevilla. Tiene como objetivo formar a investigadores y profesionales con una sólida base en las distintas disciplinas que convergen en los Análisis Ómicos y la Biología de Sistemas.
Con este título se busca fomentar el desarrollo de una sinergia necesaria que permitirá a esta nueva generación de investigadores y profesionales afrontar problemas centrales actuales en el estudio de los seres vivos que requieren tanto el conocimiento de la técnicas ómicas para generación de cantidades masivas de datos que capturen el funcionamiento de los seres vivos como el dominio de la técnicas matemático/computacionales para analizar dichos datos.
Este máster está dirigido a alumnado con formación en ciencias biológicas, estudios informáticos, matemáticas o física. Formará a expertos en las diferentes ramas de la biología, investigación biomédica, farmacéutica o biotecnológica y en el tratamiento de datos para fines aplicados en el ámbito empresarial relacionado con las biociencias.
El plan de estudios se estructura en cuatro módulos y contempla la realización de un trabajo final de 14 ECTS. Entre las materias propuestas figuran asignaturas sobre programación para bioinformática, matemáticas-computación, modelización matemática, diversos aspectos de la biología, ciencia de datos, estadística avanzada, así como aplicaciones de estas técnicas en animales y vegetales.
Organizado conjuntamente con la Universidad de Málaga y su actividad académica se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la universidad malagueña.
El Máster Universitario en Biotecnología Avanzada se presenta con un marcado carácter multidisciplinar. Está integrado por cursos que profundizan en conocimientos científicos básicos y sus aplicaciones a la agricultura, medicina, alimentación o medioambiente, con otros de mayor contenido industrial y empresarial como ingeniería de bioprocesos, nanotecnología, diseño de fármacos, transferencia de tecnología al sector productivo o gestión de empresas biotecnológicas.
Se trata de combinar la ciencia y la empresa, el desarrollo de productos/tecnologías, y su transferencia al mercado. Todo ello impartido por un claustro de especialistas procedentes de veintisiete departamentos de universidades y centros de investigación del más alto nivel.
El programa de estudios trata de entrenar a los y las estudiantes en el razonamiento de la lógica experimental para la resolución de problemas científicos y tecnológicos, a la vez que les anima a adentrarse en la industria biotecnológica mediante la realización de prácticas en empresas.
Este título está dirigido a egresados de carreras relacionadas con el área de ciencias de la vida, como Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Farmacia, Medicina, Química, Ingeniería Agrónoma e Ingeniería Química.
El plan de estudios plantea dos itinerarios: · Investigador · Profesional Y un trabajo final de12 ECTS.
Con sede en Huelva y organizado conjuntamente por la UNIA y la Universidad de Huelva, este Máster ha sido diseñado para la especialización en los diversos aspectos de los recursos minerales desde una perspectiva geológica y ambiental.
Cuenta con dos itinerarios curriculares: · Geología, Exploración y Evaluación de los Recursos Minerales · Análisis y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales
El máster no se relaciona con ninguna profesión regulada. Aunque sí proporciona una formación avanzada y especializada en los perfiles relacionados con la geología, la exploración y evaluación de los recursos minerales, el análisis y gestión ambiental de los recursos minerales, el estudio y análisis geológico, geoquímico, petrográfico, mineralógico y demás técnicas aplicables a los materiales geológicos, o la realización de estudios ambientales y de restauración de espacios afectados por la actividad extractiva minera.
Está dirigido a egresados universitarios con formación básica en aspectos geológicos y ambientales relacionados con los recursos minerales, y a titulados en carreras como Geología, Ingeniería de Minas, así como de títulos afines como Ciencias Ambientales, Química, Física, Ciencias del Mar entre otras ingenierías.
El Master ofrece un exitoso programa de prácticas en empresa (8 ECTS) que abre la puerta al mundo laboral.
Este posgrado universitario se imparte conjuntamente con la Universidad de Huelva. Tiene como objetivo formar a estudiantes de grado de algunas titulaciones de Ciencias, especialmente de Ciencias Físicas y Químicas, algunas ingenierías de la Rama de Ingeniería y Arquitectura y también, aunque en menor medida, de la Rama de Ciencias de la Salud, en las más modernas técnicas de simulación molecular y computación científica avanzada de alto rendimiento.
Esta formación avanzada, y al mismo tiempo específica propia de unos estudios de máster, les permitirá afrontar con éxito la realización de una tesis doctoral en grupos de investigación cuya temática se enfoque en este campo científico o en industrias con fuerte componente innovador.
La simulación molecular es considerada hoy en día uno de los pilares en los que se fundamenta la creación de conocimiento en el ámbito científico y tecnológico. De hecho, la simulación molecular es considerada la tercera forma de hacer ciencia junto con la teoría y los experimentos.
Gracias a estos estudios, el alumnado podrá abarcar procesos a escala atómica en disciplinas científicas y tecnológicas de ámbitos muy diferentes. Aprenderá a trabajar con el equipamiento informático de última generación, algoritmos matemáticos y computacionales, y las nuevas técnicas avanzadas de simulación.
El máster está dirigido a titulados de Ciencias Ambientales, Física, Geología, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería de Materiales, Química, Tecnologías Industriales, entre otras titulaciones afines. El plan de estudios propone un trabajo final de 20 ECTS.
La importancia de la nanociencia y la nanotecnología en el desarrollo industrial, económico y social es hoy en día incuestionable. Los nanomateriales son considerados los materiales del futuro por su activo papel en el desarrollo de procesos tecnológicos de interés estratégico, como el almacenamiento y la generación de energía, la construcción inteligente, la administración de fármacos, los métodos de diagnóstico clínico, la remediación y control medioambiental, la aeronáutica, la electrónica, la fotónica, y un largo etcétera.
Los nanomateriales funcionales, son materiales cuyas unidades básicas, capaces de ejecutar una funcionalidad, tienen al menos una de sus dimensiones en la escala de los nanómetros (normalmente entre 1 y 100 nm). Poseen propiedades ópticas, electrónicas, termofísicas y mecánicas únicas y diferentes de los materiales construidos a escala macroscópica.
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofertan un Máster Universitario en Nanomateriales Funcionales cuyo principal objetivo no es sólo dotar a los y las estudiantes de un importante bagaje teórico, sino profundizar y aportar experiencia práctica y habilidades en la fabricación y caracterización de materiales nanoestructurados, prestando especial atención a aplicaciones de gran relevancia actual como la generación y almacenamiento de energía, los desarrollos en el ámbito de la biotecnología ambiental y sanitaria y la protección del medio ambiente.
Impartido por un profesorado de amplia experiencia académica e investigadora a nivel nacional e internacional, y que incluye personal de grupos de investigación de la UPO, del Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla (centro mixto CSIC-Universidad de Sevilla) y profesores visitantes de prestigio en España y en Europa (ICMM, ICMAB, INMA, ICN2, IIQ, ITQ), el máster otorga gran importancia al Trabajo de Fin de Máster (TFM), ideal para iniciarse en la investigación de vanguardia.
Una amplia oferta de TFM estará disponible durante el periodo docente obligatorio del máster, a fin de facilitar la elección de un tema de interés para cada estudiante, y que le permita introducirse en el apasionante mundo de la investigación en laboratorios especializados de la UPO y el Instituto de Ciencia de los Materiales de Sevilla.
Se imparte en colaboración con las universidades de Córdoba y Pablo de Olavide, y con sede en Baeza, el Máster Universitario en Agroecología. Un Enfoque para la Sustentabilidad Rural aborda la crisis del sistema agroalimentario mundial, motivada no solo por la inseguridad alimentaria, la baja rentabilidad de la actividad agrícola, sino también por los impactos negativos que el actual modo de organizar dicho sistema está provocando en la salud de las personas y en el medio ambiente.
Forma a su alumnado en el concepto de agroecología, como herramienta práctica y como enfoque científico, que además ofrece una mirada compleja y transdisciplinar. Las metodologías de análisis y acompañamiento participativo de procesos de transición agroecológica son parte fundamental del máster.
En este título no se pretende tanto ofrecer una titulación centrada en el desarrollo rural, sino más bien entender que los conocimientos que se imparten en la misma constituyen una herramienta relevante para el desarrollo rural. En efecto, la Agroecología es un instrumento que permite diseñar modelos de desarrollo rural basados en un manejo sustentable de los agroecosistemas. No tiene, pues, ambición de totalidad.
Este máster está dirigido a titulados en grados como Sociología Ingeniería Agronómica y Forestal, Ciencias Biológicas y Ambientales, Antropología, Geografía, Historia, Humanidades, Nutrición y Veterinaria.
El Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual, con sede en Huelva, está destinado especialmente a los profesionales de la rama de Comunicación (periodistas y comunicadores), a los profesionales de la rama de Educación (maestros y profesores), así como a todos aquellos ciudadanos preocupados por los fenómenos mediáticos y tecnológicos en el nuevo contexto de la sociedad del conocimiento.
Este título es una respuesta académica a la necesidad de contar con especialistas capaces de aportar un enfoque ético y educativo, así como de profesionales de la educación capaces de incorporar las herramientas tecnológicas y mediáticas. Se caracteriza por contar con alumnado internacional, por tener en su plantilla docente a expertos de primer nivel y la posibilidad de realizar una tesis doctoral.
Este máster cuenta con el apoyo científico del Grupo Comunicar, con una trayectoria investigadora de más de 25 años, que lo sitúa en una posición de referencia a nivel nacional, y que también edita Comunicar, la primera revista científica JCR en español.
Además, el alumnado cuenta con prácticas profesionales en empresas del sector, puede participar en intercambios interuniversitarios internacionales con prestigiosas universidades a través de los programas de movilidad Erasmus. Del mismo modo, tiene a su disposición recursos tecnológicos para la docencia como plataforma de teleformación, escritorio virtual y espacio para la realización de videoconferencias.
Ofertado en colaboración con la Pablo de Olavide, este posgrado plantea la construcción de una visión integral y contextualizada del concepto de Derechos Humanos en el ámbito europeo.
Los objetivos genéricos del programa consisten en establecer conexiones entre la normativa y la jurisprudencia internacional sobre Derechos Humanos y el establecimiento de condiciones materiales y endógenas de desarrollo económico en dichas regiones. Y se concreta en las líneas de trabajo de Concepto y fundamentación de los Derechos Humanos; Bases para la creación de un nuevo concepto de Desarrollo Instituyente; La interrelación entre los derechos, el desarrollo y la interculturalidad; La exposición y propuesta de un sistema de garantías; y Arte y Derechos Humanos.
No hay un conjunto de titulaciones específicas para acceder a este máster, sino que está dirigido a titulados universitarios que tengan experiencia en el campo de los derechos humanos, la interculturalidad y desarrollo.
Está estructurado en seis módulos docentes más un séptimo que se dedica a la realización de un trabajo final, con una carga académica de 12 ECTS. Al impartirse en formato híbrido, la parte en línea se desarrolla desde noviembre a enero; mientras que la presencial, de enero a junio. Se imparte es español, inglés y portugués.
La sede de Huelva acoge las clases del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Personas, organizado en colaboración con la Universidad de Huelva.
Este máster ha sido diseñado para preparar a los actuales y futuros profesionales socialmente responsables del área de Recursos Humanos, mediante la especialización de conocimientos y el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias que permitan asumir con éxito las funciones requeridas por las complejas organizaciones del Siglo XXI.
La formación se centra tanto en materias globales y transversales como específicas. Para ello, oferta un programa innovador, tanto por los contenidos como por el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un formato semipresencial que constituye hoy en día una apuesta de futuro y una herramienta para contrarrestar los problemas que la movilidad internacional.
Este título se orienta a todas aquellas personas que quieren potenciar sus conocimientos, habilidades y competencias para desarrollar trabajos de alta calidad en el ámbito de la dirección en general, y específicamente en la de la Dirección y Gestión de Personas.
Es el único Master Interuniversitario en Dirección y Gestión de Personas semipresencial (50 % virtual), con una presencialidad, durante el mes de junio, centrada en cinco talleres eminentemente prácticos e impartidos por profesionales de reconocido prestigio (originalidad). Y en Andalucía es el único con prácticas curriculares obligatorias y talleres orientados a la mejora de la empleabilidad del alumnado.
El Máster Universitario en Economía, Finanzas y Computación, ofertado junto a la Universidad de Huelva, aporta un conocimiento avanzado en análisis de datos, que está muy valorado en las disciplinas de las ramas económica y de gestión de empresas.
No sería demasiado atrevido decir que el big data y la necesidad de disponer de competencias para su análisis, está suponiendo una convulsión en el perfil profesional de los economistas.
Este máster ofrece la formación más actual en Economía y Macrodatos. Por un lado, aporta los conocimientos relacionados con la extracción, almacenamiento y análisis de datos (minería de datos y modelos predictivos). Y por otro, los propios del análisis económico cuantitativo —básico y aplicado— las finanzas cuantitativas, la investigación comercial con Big Data, o el aprovechamiento de la información de las organizaciones.
Se trata de una oferta oficial de posgrado, que cuenta tanto con una orientación profesional como una orientación a la investigación. Por su carácter multidisciplinar, este máster está dirigido a graduados en Economía, Empresa, Finanzas o Marketing, así como a titulados de carreras como Ingeniería, Matemáticas, Estadística, Ciencias de la Computación y Física.
El plan de estudios contempla formación en programación, matemáticas, finanzas, economía, marketing y macrodatos, entre otras materias; y reserva 12 ECTS para la realización de un trabajo final.
60 ECTS. Presencial. Coordinador: Iñaki Fernánez de Viana y González | i.fviana@dti.uhu.es
Organizado conjuntamente con la Universidad de Huelva, este posgrado Universitario ofrece al alumnado la posibilidad de seguir una línea de estudio e investigación especializada en el ámbito de enseñanza y el aprendizaje de estas materias.
Cuenta con un plan de estudios profundiza en perspectivas de investigación que permitan analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.
El alumnado adquiere las competencias básicas para desarrollar el papel del profesor investigador en su práctica. Aporta las herramientas para analizar diversos modelos e instrumentos de investigación didáctica para desarrollar investigaciones en estas didácticas específicas. En definitiva, forma en la investigación para la innovación de la práctica de la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas.
El Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas está dirigido a titulados en las ramas de Ciencias de la Educación, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y Humanidades, y Matemáticas e Ingeniería.
Habilita para la profesión de Profesor o Profesora de Educación Secundaria en España y el resto de países miembros de la Unión Europea.
Gracias a la modalidad de enseñanza semipresencial facilita compatibilizar la realización del máster con otras actividades al combinar clases online, generalmente asíncronas, con clases presenciales sólo los sábados, y adquirir competencias digitales indispensables para el profesorado de hoy.
Las clases presenciales se llevarán a cabo en las sedes de la UNIA de Antonio Machado de Baeza (Jaén) y Santa María de La Rábida (Huelva). El estudiante podrá elegir su preferencia por una de estas dos sedes.
Su programa de estudios está adaptado a las exigencias sociales del siglo XXI, las recomendaciones de la Comisión Europea, así como las experiencias nacionales e internacionales más relevantes. Se estructura en tres módulos: un de contenidos genéricos, un segundo en el que se aborda la especialidad y el tercero de prácticas.
Este título aporta conocimientos y destrezas profesionales que permiten a sus egresados comprender y tratar de superar las dificultades de aprendizaje de su alumnado, diseñar materiales educativos y actividades motivadoras, fomentar la convivencia y la participación del alumnado, utilizar las nuevas tecnologías, el aprendizaje activo y mejorar el proceso de evaluación. Está profesionalmente orientado a quienes buscan una salida laboral en la docencia en Secundaria y en ciclos formativos de Formación Profesional.
Con sede en Sevilla, este máster está organizado por la UNIA junto a la Universidad Pablo de Olavide y en colaboración con la Fundación Tres Culturas.
Se trata de un título multidisciplinar que integra conocimientos de Relaciones Internacionales junto con el estudio de la sociedad desde la perspectiva histórica, económica, jurídica y sociocultural, donde se desarrollan las citadas relaciones internacionales.
El objetivo de este Máster en Relaciones Internacionales es proporcionar al alumnado una formación específica en el funcionamiento y desarrollo de las relaciones internacionales, con una sólida base académica, y una proyección profesional.
Es el único máster universitario que se imparte en esta especialidad dentro del mapa de titulaciones de posgrado andaluzas. Y resulta un complemento idóneo para completar la formación en los ámbitos internacionales.
Está dirigido a graduados procedentes de distintas titulaciones, como Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y de la Administración, Humanidades, Periodismo, Traducción e interpretación, Derecho, Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Sociología, Gestión Cultural, Ciencias Ambientales y otras podrían acceder al mismo.
En el plan de estudios se abordan materias como el estudio de la sociedad internacional contemporánea, el Mediterráneo y el mundo árabe, así como las realidades iberoamericana y europea. Contempla un trabajo final.
El campo de la Tecnología Educativa está ligado al desarrollo de la educación y de la formación de profesionales de la educación en un proceso de crecimiento y de desarrollo permanente, con especial relevancia en estos últimos tiempos post pandemia. Una propuesta formativa tanto en contextos formales como no formales de formación no tiene sentido sin la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Dichas propuestas formativas demandan de profesionales que tengan una adecuada formación pedagógica además de un conocimiento de las TIC como herramientas y recursos para el diseño, desarrollo e implementación de los procesos de formación y de las acciones formativas.
En la actualidad, los escenarios de formación tienden a configurarse, no solamente en los contextos presenciales, sino también en espacios híbridos o digitales. Estos contextos demandan profesionales que posean competencias digitales para poder implementar la tecnología necesaria y que, a su vez, sean capaces de integrar en los procesos de diseño y desarrollo de las acciones formativas.
Este Máster promueve formar a profesionales e investigadores que obtengan un nivel de competencia digital docente adecuada para ejercer su profesión en la actual sociedad de la información y el conocimiento. Igualmente favorece y promueve el empleo adecuado de las Tecnologías en el ámbito educativo en cualquier nivel, basados en criterios científicos experimentados y evaluados.
Este Máster se realiza en colaboración con la Universidad de Málaga.
Este máster es fruto de la colaboración de la UNIA y la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Cubre un espacio de posgrado necesario para numerosas titulaciones, que requieren una formación especializada en actividad física y en salud, como profesionales sanitarios de atención primaria y atención especializada; del entorno de la medicina, la psicología, la enfermería y la fisioterapia; así como personal especializado en actividad física y deporte, en el entorno de la medicina, la educación física y la enseñanza.
Este máster ha sido diseñado con el objetivo de aportar las bases de conocimiento fundamentales, para que el profesional sea capaz de continuar de forma autónoma y en grupo con el aprendizaje permanente mediante recursos bibliográficos o mediante la búsqueda de cursos específicos de postgrado.
El plan de estudios se estructura en la parte teórica-docente, con 48 ECTS, en la que se trabaja sobre la parte científica básica que necesita dominar el alumnado, la actividad física, la prescripción del ejercicio físico, así como las intervenciones en los aparatos y sistemas del cuerpo humano.
También cuenta con un módulo específico para la investigación, a fin de preparar al alumnado para el desarrollo de esta labor; y otro con talleres de carácter más práctico. La formación se completa con un trabajo final de 12 ECTS, en el que el estudiantado elabora una investigación propia a partir de los contenidos trabajados a lo largo del curso. Lo imparten investigadores de Medicina, Educación Física, Nutrición y Biología, entre otros.
Se dirige a titulados de ciencias de la salud en general, en Actividad Física y del Deporte, y también de Educación.
El Máster Universitario en Intervención Asistida con Animales se oferta conjuntamente con la Universidad de Jaén y tiene sede en Baeza.
Responde al incremento de la mediación experimentado en los últimos años, de animales como el perro y el caballo dentro de procesos terapéuticos, socio-educativos y en el ocio, así como a la necesidad de ofrecer a la sociedad profesionales con una formación avanzada en este ámbito.
El programa de estudios de este máster permite profundizar en la introducción del perro y el caballo dentro de procesos terapéuticos, socio-educativos y en el ocio. Fue el primer máster de España en este ámbito en conseguir el carácter de oficial-universitario, y con él se persigue alcanzar una formación especializada y la capacitación de profesionales en el acompañamiento del perro y el caballo para el diseño, gestión, planificación y desarrollo de programas y entidades de intervención asistida con animales (IAA) aplicados a los diferentes ámbitos de la terapéutica humana, contextos socioeducativos y de ocio.
Este Máster está orientado a aquellos profesionales que, dentro de un equipo de IAA, desarrollan las labores de diseño de ejercicios y de sesiones de la intervención, planificación de estas sesiones, organización del trabajo de equipo, gestión de entidades de IAA y, por supuesto, en el caso de ser terapeuta/educador, guiar una sesión de IAA. Se dirige a titulados de las ramas de la salud, la educación y la intervención social que recurran a la intro
Este Máster Universitario, conjunto con la Universidad de Huelva, tiene como objeto abordar el estudio de procesos químicos con una clara orientación hacia la sostenibilidad.
Así, durante los últimos 25 años, como consecuencia de una mayor conciencia por preservar el medioambiente y, en particular, impulsado por medidas y directivas gubernamentales, existe un interés en desarrollar productos biodegradables o basados en materias primas renovables.
En este entorno, este Máster tiene como premisa promover el desarrollo de productos (y de sus procesos de producción) que lleven implícitos los principios de economía circular, sostenibilidad ambiental y renovabilidad, tan importantes en la industria actual.
En su docencia se cuenta con la colaboración de importantes profesionales del sector de la industria química que darán un valor añadido de inmersión en la realidad profesional. Estos profesionales con gran experiencia en diversas disciplinas industriales, abordarán, utilizando el método del caso, situaciones reales en la industria, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia a los alumnos del máster.
Además, esta aproximación a la realidad industrial se hará todavía más patente con la realización de prácticas externas en empresas, que se realizarán en el tercer semestre.
Este posgrado universitario habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Químico y supone una formación avanzada, tanto en la vertiente clásica de la Ingeniería de Procesos, como en las nuevas tendencias actuales basadas en la Ingeniería del Producto.
Se trata de un programa dual conjunto con las universidades de Sevilla y Cádiz, de formación en alternancia universidad-empresa. Este máster persigue cualificar y habilitar a los estudiantes en las metodologías y herramientas más actuales/competitivas y de mayor prospectiva futura tendentes a la optimización de los procesos y operaciones del transporte y la logística a nivel general, abarcando los modos y medios de transporte más relevantes en la actualidad.
Ofrece tres itinerarios de especialización:
Sistemas de almacenaje (UNIA)
Logística de terminales ferroportuarias (Universidad de Cádiz)
Intermodalidad (Universidad de Sevilla)
La estructura del título está diseñada con una singular participación de las empresas e instituciones públicas. El plan de estudios de este máster se estructura en un bloque común de 30 ECTS, con módulos de logística cuantitativa, gestión de la cadena logística e infraestructuras de la logística. El segundo bloque, de otros 30 ECTS, corresponde a la especialidad elegida, y se realiza en la empresa donde se lleve a cabo la formación dual, muy diferente a las prácticas tradicionales.
Este máster está dirigido a egresados en ingenierías relacionadas con el transporte y la logística, así como a titulados en la rama de empresas, de matemáticas o de ingeniería naval.
El Máster Universitario en Tecnología Ambiental ha sido diseñado para la formación de especialistas que cubran el vacío profesional en el área de la ingeniería ambiental, personas técnicas especializadas en el diseño, explotación y mantenimiento de instalaciones de energías renovables.
Los egresados de este máster pueden trabajar en los campos del diseño de instalaciones de tratamiento; en el desarrollo de instrumentación y de metodologías para el control de la calidad medioambiental; del desarrollo de normativa y estrategia de gestión de minimicen el impacto sobre el medio ambiente; del desarrollo de herramientas y modelos para la predicción del impacto ambiental de las actividades humanas; o en la dirección de investigación medioambiental.
Este máster se caracteriza por contar con una optatividad muy elevada, que permite que el alumnado se configure un programa de estudios a su medida, ya que de los 60 ECTS totales del título, 48 corresponden a materias optativas y los otros 12, a un trabajo final obligatorio, en el que debe desarrollar una investigación a partir de los contenidos trabajados a lo largo del curso. Entre las opciones posibles, permite realizar prácticas en empresas, con una carga académica de 12 ECTS.
Por su carácter multidisciplinar, este máster universitario está abierto a titulados universitarios de todas las especialidades de ingeniería, arquitectura y ciencias.
Está organizado en colaboración con la Universidad de Huelva.
La Universidad Internacional de Andalucía junto a las universidades de Almería, Granada y Málaga presenta este máster, orientado a cuatro sectores empresariales: Energético, Agroalimentario, Sanitario y Turístico con la novedad de que la mitad de la formación se realizará en una empresa de forma remunerada. Para cada sector se ha desarrollado un itinerario optativo específico cuya coordinación docente será realizada por una de las Universidades participantes.
El máster consta de 60 ECTS. Los primeros 30 corresponden a módulos obligatorios en los que se estudian las tecnologías habilitadoras de la transformación digital, IoT y Cloud Computing, Ciencia de datos, Industria 4.0, Robótica, Ciberseguridad, Blockchain, Sistemas de Información y estrategias de innovación. Son impartidos en línea por profesorado de las cuatro universidades participantes durante el primer cuatrimestre.
Los 30 créditos restantes, incluido el TFM, se incluyen dentro de uno de los cuatro itinerarios optativos en los que se estudiará la digitalización de la cadena de valor y las oportunidades y retos de innovación del sector. Estos módulos se desarrollarán mediante formación en alternancia de forma presencial en una de las empresas asociadas al itinerario, durante el segundo cuatrimestre, de modo que los estudiantes deberán implicarse en las estructuras organizativas de la empresa que los acoja.
Los avances de las tecnologías de la información y las posibilidades que abre a la Ciencia de Datos, permiten la aplicación de nuevas metodologías y técnicas en las diferentes ramas de las Ciencias Económicas, y en particular con todo lo relacionado con la Digitalización, el análisis masivo de datos o la computación.
Esta disponibilidad de datos, junto a la posibilidad de simular comportamientos sobre la base de modelizaciones más o menos complejas, junto a los avances en la programación y computación, han abierto un nuevo escenario a la investigación básica y aplicada en el campo de la Economía, la Administración de Empresas, la Investigación Comercial y las Finanzas, a la que este programa aspira a dar respuesta.
Este programa de doctorado se oferta conjuntamente con la Universidad de Huelva, y ofrece la posibilidad de contar con una mención internacional del título de doctor.
El Programa de doctorado en Ciencias Jurídicas, organizado por la Universidad de Huelva y la Internacional de Andalucía, tiene como objetivo proporcionar a los alumnos que han realizado estudios de máster y muestran interés por integrarse en la comunidad académica o profundizar en la investigación en determinados campos de la ciencia jurídica, un espacio en el que junto a los profesores que se adscriben al programa puedan formarse para llegar a elaborar y defender su trabajo de tesis y con ello acceder al grado de doctor universitario.
Ofrece tres líneas de investigación principales, a las que deberá acogerse su alumnado y que podrá ampliar a través de sus tesis doctorales:
Ciencia Jurídica española: historia y dogmática
Derecho Público
Derecho de la Empresa. Crisis empresarial y cauces jurídicos de solución
El doctorado está impartido por 27 profesores de la Universidad de Huelva, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento. Actualmente son cinco los proyectos que cuentan con un Investigador Principal (IP) miembro del Programa.
El Aula de Grados de la Facultad de Ciencias Experimentales ha acogido el acto de constitución del ‘Talent Lab on Responsible and efficient consumption of natural resources and circular economy’ (Consumo Responsable y Eficiente de los Recursos Naturales y Economía Circular) de la Universidad de Huelva.
Se trata de una importante y ambiciosa iniciativa enmarcada en el proyecto ‘Building Ecosystem Integration Labs at HEI to foster Smart Specialization and Innovation on Sustainable Raw Materials’ (HEI4S3-RM), y que cuenta con la colaboración del proyecto europeo ‘Sustainable Horizons’. La jornada de constitución del Talent Lab de la Onubense con Reyes Sánchez Herrera, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), y con Miguel Carvajal Zaera, responsable de Dirección de Proyectos de Investigación, como coordinadores en la UHU del proyecto HEI4S3-RM.
Tras la inauguración del acto, estudiantes de la Universidad de Huelva presentaron sus respectivos TFG (Trabajos de Fin de Grado) y TFM (Trabajos de Final de Máster) sobre materias relacionadas con los objetivos del proyecto europeo, que a su vez se enmarca en la iniciativa EIT Raw Materials (sostenibilidad, minería y materias primas críticas, innovación, cambio climático, reciclaje-economía circular), y de este Talent Lab.
La jornada contó con dos bloques. El primero de ellos sirvió para dar a conocer nueve trabajos de estudiantes, además de una presentación del proyecto ‘European Universities Designing the Horizons of Sustainibility’, que se enmarca en la iniciativa comunitaria ‘Sustainable Horizons’, en la que participa la Onubense.
Los trabajos expuestos –procedentes sobre todo de la Facultad de Ciencias Experimentales y la ETSI, así como de centros y grupos de investigación de la Onubense– fueron los siguientes: ‘Modelización hidrogeoquímica de una red fluvial afectada por drenaje ácido de mina (cuenca del río Odiel): situación actual y repercusión de posibles actuaciones de remediación’ (del estudiante Jonatan Romero); ‘Diseño e implementación de una plataforma de cargas gestionables para el ensayo de su control’ (Gabriel Gómez); ‘RPAS de ala fija impulsado por hidrógeno’ (Cirilo Delgado); ‘Movilidad y contribución contaminantes a los océanos a través de un estuario afectado por drenaje ácido de mina. La Ría de Huelva’ (Laura Sánchez); ‘Biolubricantes inteligentes con capacidad electro-reológica a partir de aceites vegetales y nanopartículas’ (Samuel D. Fernández); ‘Implementación de un nuevo controlador para una pila de combustible’ (Daniel Suárez); ‘Desde el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) hacia un nuevo modelo verde de negocio, integrando la revalorización y reuso de residuos mineros’ (Martín Valenzuela); y ‘Resultados preliminares de un experimento a escala de laboratorio para dilucidar las principales variables que controlan la geopolimerización de relaves mineros’ (Antonio Jesús Diosdado).
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos y de preguntar sobre temáticas vinculadas al Talent Lab a los protagonistas de la mesa redonda. En la misma, moderada por Reyes Sánchez, participaron los ponentes Rafael Romero, como miembro del Consejo Andaluz del Agua y gerente de Aiqbe; José Raúl Tejero, como responsable de Desarrollo de Negocios de Gabitel Ingenieros y en representación de la Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno de la UHU; Alonso Salguero, CEO de GTA Ingeniería y Medio Ambiente; Macarena Gómez, técnico de Medio Ambiente en Minas de Aguas Teñidas SA (Matsa), así como representante de AMINER; y los profesores de la Onubense Francisco José Vivas y Manuel Jesús Díaz Blanco. En la mesa redonda, los ponentes destacaron la necesidad de establecer las sinergias necesarias, más que nunca en el contexto actual, en materia de sostenibilidad, y además pusieron de relieve las oportunidades brindan el emprendimiento verde, los avances científico-técnicos que contribuyen a la gestión responsable de recursos, al tratamiento de aguas afectadas por la actividad minera, a la eficiencia energética y a la gestión sostenible de las materias primas, en especial las críticas. Las materias primas críticas –aquí se incluyen las tierras raras ligeras– están identificadas por la Comisión Europea como aquellas que requieren una atención especial, debido a su importancia económico-tecnológica, y también debido al alto riesgo que supondría una interrupción de su suministro para la UE.
Participación internacional
Al proyecto HEI4S3-RM pertenece una decena de instituciones europeas, entre las que se encuentran universidades españolas como la propia Universidad de Huelva, así como la Universidad de Oviedo. Asimismo, figuran como socios: Geological Survey of Slovenia – GeoZS (Eslovenia), Volodymyr Dahl East Ukrainian National University (Ucrania); Banat University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine of Timisoara (Rumanía); Technical University of Georg Agricola (Alemania); Lapland University of Applied Sciences (Finlandia); la International Hellenic University (Grecia); la Mining and Metallurgy Institute Bor (MMI Bor) de Serbia; y Pheno Horizon (Polonia).
Además, hay una importante presencia empresarial, con socios entre los que se encuentran Sandfire Matsa y Atlantic Copper, compañías referentes en la minería y la industria minerometalúrgica, respectivamente.
La Universidad de Málaga oferta 79 másteres universitarios. El próximo curso estrena los másteres en Tecnología Educativa y el de Investigación y Análisis del Flamenco, que se suman a un listado de másteres universitarios con títulos en todas las ramas del conocimiento y que comparten el espíritu innovador de esta Universidad.
Listado de Másteres Universitarios de la Universidad de Málaga 2023-2024
Másteres universitarios de Ciencias
Química Aplicada
Este máster interuniversitario facilita a los estudiantes el acceso a un programa de doctorado, con las suficientes garantías de formación básica y aplicada en este campo.
Contribuye a formar a especialistas en Química, con un programa que complementa los estudios de grado y que constituye uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de los nuevos retos tecnológicos.
Además, promueve la interacción del profesorado y estudiantes entre las universidades implicadas, institutos y centros de investigación y empresas relacionadas con la química.
Los estudiantes de este máster saldrán capacitados para asumir retos en el campo de un sector emergente de la economía como la química, bien en el mundo empresarial como en el de la investigación.
Este máster universitario está especialmente indicado para titulados en Química, Ingeniería.
Este máster prepara a los estudiantes para trabajar en el análisis y la gestión del medio ambiente.
Cuenta con un programa multidisciplinar, en el que se encuentran materias propias del medio ambiente, así como modelado, jurisprudencia y sistemas de información geográfica para la eficiencia de la labor analítica ambiental.
Por otra parte, estos estudios abordan la realidad medioambiental a todos los niveles, desde el molecular hasta el del funcionamiento de sistemas naturales y humanos con su interactividad y complejidad.
Prepara a los estudiantes para adquirir información del medio, organizarla para el análisis y diagnóstico, y predecir el comportamiento futuro de los ecosistemas.
Dirigido a titulados en Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Química, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Química e Ingeniería de Montes, fundamentalmente.
Este Máster ofrece una formación avanzada con un fuerte componente práctico, que cubre distintos aspectos de la biodiversidad y de su conservación.
Proporciona las herramientas esenciales para las tareas profesionales de evaluación, seguimiento y gestión del medio ambiente, en las que un conocimiento adecuado de la fauna, de la flora y de los hábitats es una base imprescindible.
Las tres especialidades (Biogeografía, Medio Continental y Medio Marino) permiten un proyecto curricular flexible pero especializado, relacionado con las distintas líneas de investigación desarrolladas en el Programa de Doctorado Diversidad Biológica y Medio Ambiente.
Este máster está especialmente recomendado para titulados en Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, así como otras carreras afines.
Este máster ofrece cinco itinerarios de especialización:
Biología del Desarrollo
Ingeniería Biomolecular
Microbiología
Biología de Sistemas
Neurobiología
Proporciona una formación avanzada e interdisciplinar, dirigida a iniciar tareas investigadoras y facilita el ingreso en un programa de doctorado.
Los estudiantes dominarán las herramientas metodológicas y conceptuales, necesarias para abordar de una manera integrada una tesis doctoral en cualquiera de las ramas de especialización contempladas en este programa.
Su ámbito de conocimiento es el de las Ciencias de la Vida en general, y el de la Biología Celular y Molecular en particular, por ello se dirige a titulados en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ambientales y otras ciencias biosanitarias o aplicadas afines.
Los avances en biología y el desarrollo de las nuevas tecnologías están permitiendo dar pasos agigantados para entender el funcionamiento de los seres vivos.
La aplicación de estos avances en campos tan importantes como la alimentación, medicina, medio ambiente y agricultura da lugar a una nueva revolución industrial, en la que la biotecnología es un sector sobresaliente, llamado a aportar soluciones sociales y económicas de mucho calado.
Este máster interuniversitario está ofertado en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía, y proporciona unos conocimientos especializados que permitirán que sus egresados se desenvuelvan con soltura en esta disciplina.
Se dirige a titulados en Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ambientales, Farmacia y Medicina.
Este máster se presenta con la doble vertiente investigadora y profesionalizante.
Forma a especialistas en técnicas avanzadas y multidisciplinares sobre recursos hídricos, con capacidad para conocer el funcionamiento de los acuíferos y para evaluar, proteger y gestionar el agua de manera sostenible y compatible con la preservación del medio ambiente.
Los estudiantes que obtengan el grado de Máster estarán capacitados para trabajar en las administraciones públicas o en empresas privadas relacionadas con el agua y el medio ambiente, muchas de ellas implicadas en este posgrado.
Serán profesionales competentes para elaborar una propuesta o llevar a cabo cualquier proyecto técnico sobre Recursos Hídricos y Medio Ambiente.
Dirigido a titulados en Ambientales, Geología, Geografía, entre otras.
Un programa interuniversitario, fruto de la colaboración entre las universidades de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Málaga.
Este máster proporciona un conocimiento avanzado en matemáticas, que permitirá que su alumnado conozca la naturaleza, conceptos, métodos, técnicas y fines de campos avanzados del Álgebra, el Análisis Matemático, la Geometría y Topología y la Matemática Aplicada, y a la vez cuente con cierta perspectiva histórica de su desarrollo.
Al mismo tiempo, lo capacita para la utilización de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales, mediante la formulación matemática adecuada de los mismos.
Está dirigido principalmente a titulados en Matemáticas, aunque está abierto a otras titulaciones técnicas.
Este máster permite comprender los procesos de salud/enfermedad/atención y el papel que tienen en estos procesos las variables biológicas, sociales y culturales, así como el análisis de las representaciones culturales y de las prácticas sociales en el ámbito de la salud.
Prepara a los estudiantes para planear, organizar, ejecutar y controlar los procesos estadísticos a nivel operativo dirigidos a la adecuada estructuración de indicadores de salud, para ser aplicados en las acciones de mejora del proceso salud enfermedad.
Y ofrece una formación en profundidad en los sistemas de vigilancia epidemiológica internacional, que le permitan tener información relevante de los principales problemas de salud y de sus factores de riesgo.
El máster está dirigido a titulados en ciencias de la salud y biosanitarias como Fisioterapia, Enfermería, Terapia Ocupacional, Podología, Logopedia, Odontología, Medicina, etc.
Nuevas Tendencias en Investigación en Ciencias de la Salud
Este máster es una formación especializada de alto nivel en áreas específicas de Ciencias de la Salud, que capacita para la investigación en el contexto sociosanitario.
El alumnado de este programa aprenderá a aplicar el método científico en el desarrollo de la investigación en ciencias de la salud, conocerán las herramientas disponibles para la evaluación de protocolos de investigación, las fuentes de documentación científica y analizarán las diferentes formas de comunicación científica.
Se trata de un programa de alta calidad, que profundiza en aspectos trabajados a lo largo de la formación de grado.
Está dirigido a titulados en la rama de Ciencias de la Salud, aunque también está abierto a algunos de los títulos integrados en la rama de Ciencias.
Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento
Este máster de la Universidad de Málaga forma a los alumnos para que tengan un conocimiento profundo de economía de gestión de los servicios sanitarios y del medicamento, que aporten una base profesional para innovar en el desarrollo de la gestión clínica y evaluación de tecnologías sanitarias.
Además, estarán preparados para aplicar estos conocimientos en el incremento de las capacidades de resolución de problemas tan actuales de las sociedades desarrolladas como el uso y abuso de medicamentos, las inquietudes sanitarias, la gestión de recursos y la eficiencia de las tecnologías sanitarias.
Este máster está especialmente dirigido a titulados en la rama de Ciencias de la Salud, que deseen ampliar sus horizontes profesionales en este ámbito.
Este máster inicia a su alumnado en la investigación en actividad física y deportesdesde paradigmas psicosociales, pedagógicos y biomédicos.
Se trata de un programa en el que se trabajan las principales áreas de conocimiento asociadas a esta actividad, con el objetivo de completar los estudios de grado, con unos conocimientos sólidos que permitan abordar con éxito la investigación en alguna de las líneas de trabajo exploradas en esta disciplina científica.
Para ello, se abordará el método científico, las herramientas y las fuentes para desarrollar una investigación puntera.
Está dirigido a un espectro amplio de titulados universitarios y especialmente a los de salud y ciencias del deporte, en cualquiera de sus facetas.
Este máster es una formación que habilita para el ejercicio de la Psicología General Sanitaria, y que aporta una formación especializada en este ámbito de la ciencia.
Se trata de un programa que prepara a los estudiantes para conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano y los problemas de salud asociados a él, cómo afrontarlos, analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica, usar las tecnologías de la información y redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
También reciben una formación que les permite formular hipótesis de trabajo en investigación, y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas. Todo este contenido se complementa con un conocimiento en profundidad de la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
Este máster está dirigido a titulados en Psicología.
Másteres universitarios de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería Mecánica Avanzada
Este máster de la Universidad de Málaga llega como respuesta a una demanda tanto del alumnado como de los sectores productivos.
Tiene como objetivo complementar la formación del alumnado con los conocimientos y las herramientas más avanzadas para proyectar, calcular, diseñar y fabricar sistemas mecánicos.
Los contenidos han sido definidos para proporcionar una formación académica que facilite la inserción laboral en sectores tecnológicos relevantes vinculados con la Mecánica, especialmente en el ámbito de la I+D+i. Cuenta con 300 horas de prácticas curriculares.
El máster está dirigido especialmente a titulados en los grados en Ingeniería Mecánica o en Tecnologías Industriales, así como en otras ingeniería afines.
La Universidad de Málaga implanta este título interuniversitario, fruto de la colaboración con las universidades de Granada, Almería y la Internacional de Andalucía.
Se trata de un máster configurado para formar a profesionales capaces de diseñar y liderar estrategias para la digitalización empresarial, así como para la incorporación de avances tecnológicos e innovaciones.
Para ello, se ha planteado un programa semipresencial y con una estructura dividida en dos partes. La primera, de carácter virtual, asienta principios clave como el blockchain, la ciencia de datos, la robótica de servicio o el Internet de las Cosas.
La segunda mitad transcurre de manera presencial en empresas colaboradoras.
En la UMA se ha enfocado a empresas turísticas.
Duración: 60 ECTS. Semipresencial.
952 13 13 97 | eguzman@uma.es
Coord: Eduardo Guzmán de los Riscos.
Telemática y Redes de Telecomunicación
Este máster organizado por la ETSIT de la UMA capacita a los estudiantes para diseñar sistemas telemáticos que utilicen las diversas tecnologías de acceso a las redes de telecomunicación, tanto cableadas como inalámbricas, incluyendo el acceso mediante línea de abonado telefónico, sistemas de comunicaciones móviles y redes de área local.
Les aporta capacidad para diseñar sistemas que integren las diversas tecnologías de acceso con las redes ópticas de transporte masivo de información.
Y adquieren capacidad para elaborar pliegos técnicos para el diseño e instalación de redes de ordenadores y otros dispositivos, incluyendo el dimensionado, la elección de tecnologías de los elementos activos.
Dirigido a titulados en carreras relacionadas con las TICs.
Este máster está orientado a los graduados en Arquitectura y Fundamentos de Arquitectura que quieran continuar su formación académica y habilitarse para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto y trabajar en rehabilitación, patrimonio, eficiencia energética,etc.
Además, el perfil investigador del máster habilita para la admisión a programas de doctorado y especializa al alumno en la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo de la Arquitectura, hace una reflexión de su impacto en las nuevas formas de habitar el territorio, percibir el paisaje e interaccionar con el patrimonio.
El profesorado del máster cuenta con una actividad profesional e investigadora de calidad, avalada por sus obras publicadas en revistas nacionales e internacionales, así como los proyectos y contratos de investigación públicos o privados.
Este máster interuniversitario oferta en la Universidad de Málaga los itinerarios de especialización en:
Flujos Geofísicos
Aero-hidrodinámica de Vehículos
Se trata de una formación especializada y multidisciplinar, que tiene una orientación de investigación y profesional dirigida a proporcionar un alto grado de formación de los alumnos para desarrollar y optimizar estrategias de Gestión Integral de Puertos y Costas, de Cuencas, Aero Hidrodinámica de Vehículos, Ecosistemas Acuáticos, flujos geofísicos, incluyendo su Seguimiento y Control.
El personal que ha complementado su formación cursando el máster ha tenido un desarrollo profesional exitoso, ocupando actualmente importantes puestos en empresas públicas y privadas.
Está pensado para titulados en las diferentes ramas de ingeniería, ciencias de la Tierra y especialidades como Matemáticas.
Este máster profundiza en el conocimiento de la Ingeniería Acústica, partiendo de los conocimientos de base adquiridos en la formación de grado.
Capacita a los estudiantes para desarrollar proyectos propios e innovadores en este ámbito de la ingeniería.
Del mismo modo, les proporciona una formación para analizar y diseñar acústicamente los recintos arquitectónicos mediante métodos y herramientas avanzadas.
Les permite utilizar diferentes métodos de evaluación del aislamiento acústico a transmisiones directas e indirectas en edificios.
Además, dominarán el Código Técnico de la Edificación en proyectos sobre aislamiento acústico.
Este máster está dirigido a titulados en carreras relacionadas con ingeniería o arquitectura, que deseen encauzar su carrera hacia la acústica, aunque también está dirigido a titulaciones científicas como Física o Matemáticas.
Este máster tiene una orientación profesional. Forma profesionales altamente cualificados para el ejercicio de la profesión de ingeniería informática, con una preparación avanzada en aspectos de dirección y gestión de empresas tecnológicas y proyectos informáticos, así como en aspectos tecnológicos de los distintos ámbitos de aplicación de la ingeniería informática.
Promueve el desarrollo profesional de sus estudiantes mediante la impartición de seminarios por profesionales del sector, el fomento del emprendimiento y el desarrollo de habilidades asociadas al ejercicio profesional como el liderazgo, el trabajo en equipo o las habilidades comunicativas.
También es una formación dual, que permite estudiar y realizar prácticas remuneradas. Dirigido a titulados en Informática.
Este máster habilitante permite el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero industrial.
Completa las competencias de grado, con una formación multidisciplinar que capacita afrontar los retos que los egresados se encontrarán en el desempeño de sus atribuciones profesionales plenas.
Trabajarán aspectos como el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica; proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación; diseñar y ensayar máquinas; el análisis y diseño de procesos químicos; diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y el control avanzado de procesos; diseñar y calcular estructuras, o controlar las patologías en el urbanismo y en la edificación, edificaciones industriales singulares, etc.
Está dirigido a graduados en ingeniería, especialmente de la rama industrial.
Este máster está impartido por un equipo docente de calidad, en el que la totalidad del profesorado son doctores, la mitad de ellos catedráticos.
Cabe destacar la excelente labor investigadora del equipo docente, que incluye profesores cuya labor de investigación está entre las más citadas de la Universidad de Málaga a nivel internacional.
Introduce a los estudiantes en las técnicas y tecnologías más avanzadas de inteligencia artificial, al tiempo que les aporta una formación sólida en software, algoritmos evolutivos, sistemas neuronales y neurodifusos, con los que podrán alcanzar puestos de mayor relevancia en el mercado laboral y también ingresar en un programa de doctorado.
Está indicado para ingenieros informáticos y de otras ramas de ingeniería.
Este máster pretende formar ingenieros con capacidad profesional avanzada y de investigación en Mecatrónica, en las metodologías y tecnologías empleadas en la creación de productos avanzados y sistemas de ingeniería que están indisolublemente vinculados por la combinación sinérgica de tecnologías mecánica, electrónica, eléctrica, control e informática.
Representa la integración de la tecnología y no simplemente una combinación de las principales disciplinas.
Abre las puertas de sectores de tanta proyección tecnológica como la industria del automóvil, aeroespacial, naval, fabricación, electrónica, robótica, biotecnología, control inteligente, etc.
Está impartido por un equipo docente de calidad, donde todos los profesores son doctores con una sólida carrera investigadora. Dirigido a titulados en cualquiera de las ramas de la ingeniería y a los procedentes del área de Física.
El objetivo de este Máster Interuniversitario por las Universidades de Málaga (UMA), Cádiz (UCA) y Almería (UAL) es especializar al alumno para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Químico y proporcionar una formación en I+D+i en Ingeniería Química que posibilite, de manera opcional, los posteriores estudios de Doctorado en el ámbito de la Ingeniería Química.
El Máster en Ingeniería Química complementa los estudios del Grado en Ingeniería Química / Ingeniería Química Industrial e implica una profundización y extensión en los conocimientos adquiridos en los mismos.
Aporta conocimientos para desarrollar procesos innovadores en la industria petroquímica, farmacéutica, biotecnológica, laboratorios, etc.
Está especialmente dirigido a titulados en Ingeniería Química o en Ingeniería Química Industrial.
Este título habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero de telecomunicación, con un alto grado de inserción laboral y un gran reconocimiento nacional e internacional en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Los Ingenieros de Telecomunicación, dentro de la Sociedad de la Información, son profesionales altamente capacitados y versátiles para desempeñar cargos técnicos y directivos en empresas y organismos del ámbito de las TIC, actores fundamentales que nuestra sociedad requiere para modernizar el sistema productivo y mejorar tanto la administración como la calidad de vida de los ciudadanos en general.
Se dirige a titulados en Ingeniería de Telecomunicación, así como a ingenieros de otras ramas.
Proyectos Arquitectónicos: Diseño Ambiental y Nuevas Tecnologías
Este máster aporta una enseñanza específica para proyectar edificios eficientes, cuya forma arquitectónica responda al clima y al uso de la menor cantidad de recursos.
Especializa en el ámbito del Proyecto Arquitectónico unido a la Termodinámica. Incorpora enseñanzas en el empleo de nuevos sistemas constructivos, la gestión de la energía tanto en edificios nuevos como en materia de rehabilitación arquitectónica, el análisis del ciclo de vida, la certificación ambiental y la calificación energética, paisaje, urbanismo solar.
Aporta una respuesta a la demanda de expertos en este campo y supone una ventaja competitiva para la inserción laboral.
Los egresados de este máster conocerán las herramientas de gestión, modelos de negocio y creación de empresas.
Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura
Este máster interuniversitario entre las universidades de Málaga, Almería y Córdoba (coordinadora del posgrado) aporta una formación especializada en diseño industrial, agronómico y arquitectónico, y forma a profesionales de la ingeniería y la arquitectura con amplios conocimientos en técnicas de diseño asistido por ordenador (2D, 3D y realidad virtual) aplicadas al diseño en la ingeniería, la arquitectura y las actuales técnicas de geomática.
Los estudiantes de este máster verán potenciadas sus habilidades en investigación y podrán acceder a programas de doctorado.
Las asignaturas del máster fomentan la movilidad y transversalidad gracias a su plataforma digital.
Este máster universitario está dirigido a titulados en ingeniería y en arquitectura.
Este máster permite que sus alumnos adquieran competencias relacionadas con el despliegue de sistemas electrónicos en Entornos Inteligentes (EI) y su aplicación en campos como el de la Internet de las Cosas o el de las Ciudades Inteligentes (Smart Cities).
Por ello, además de trabajar con microcontroladores, microprocesadores de placa única, o FPGAs, así como con sensores y actuadores, se abordarán aspectos fundamentales para estos sistemas, relacionados tanto con la inteligencia artificial como con el desarrollo de interfaces intuitivas y centradas en el usuario.
El máster está dirigido a titulados en carreras TIC que deseen enfocar su carrera hacia los sistemas electrónicos para entornos inteligentes.
Este máster interuniversitario entre la UMA y la Universidad de Sevilla (coordinadora) ofrece la especialización en ciudades inteligentes y en Mecánica y Energía.
Aporta un conocimiento avanzado de técnicas de Inteligencia Artificial, incluyendo el modelado matemático, el tratamiento de Big Data y los métodos de Data Mining, que resultan imprescindibles en la ingeniería actual.
Estas tecnologías innovadoras se aplicarán a la instalación, mantenimiento, gestión y revisión de instalaciones y sistemas en todas las áreas de la Ingeniería, en especial Redes de Distribución Eléctrica, Sistemas Mecánicos de Transporte, Análisis de Materiales y estudio de la Eficiencia Térmica en Edificios.
Másteres universitarios de Ciencias Sociales y Jurídicas
Tecnología Educativa
Este máster surge de la necesidad de ofrecer una formación avanzada en el ámbito de la tecnología a docentes de las diferentes etapas educativas.
A lo largo del programa se abordan las posibilidades del uso de las tecnologías para el aprendizaje; se trabaja sobre sistemas para la personalización de la experiencia docente; se aprende a diseñar y desarrollar contenidos digitales; se estudian los modelos de formación online y semipresencial (elearning y blended elarning);así como a aprovechar los recursos de Internet, tanto para el desarrollo del trabajo en el aula, como para la autoformación.
Dirigido, principalmente, a profesionales de la docencia y a titulados universitarios de la rama de la educación, responde al contexto social digitalizado actual, a través de la integración de las tecnologías de última generación en la dinámica del trabajo docente.
Este título es el primer máster universitario que se centra en un estudio profundo del flamenco, y es una propuesta interuniversitaria impulsada por la Universidad de Cádiz, en la que también participan las de Córdoba, Granada, Huelva, Pablo de Olavide y la Universidad de Málaga.
Está destinado a profundizar en el análisis e investigación del flamenco como un elemento singular de nuestro patrimonio cultural y como un generador de identidad y riqueza.
Tiene, por tanto, el objetivo de consolidar una oferta oficial y de calidad en el nivel de posgrado de las enseñanzas regladas del flamenco mediante una programación académica completa que atiende la diversidad y profundidad del estudio del flamenco desde todos los enfoques y disciplinas.
El Máster está organizado conjuntamente por la Facultad de Derecho y el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.
Ofrece una completa formación práctica para el ejercicio de la abogacía en sus principales especialidades jurídicas como Derecho Privado, Penal, Social, Público, Asesoramiento Extrajudicial, preparando a los alumnos para la prueba nacional de acceso a la abogacía.
La orientación del máster es completamente profesional y está diseñada para la integración del estudiante en el ejercicio de la abogacía, mediante la discusión y resolución de casos prácticos reales.
Este programa ofrece un conocimiento profundo del ordenamiento jurídico, al tiempo que aporta las habilidades para aplicar los conocimientos académicos a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados.
Este máster interuniversitario es fruto de la colaboración entre las universidades de Granada, Málaga y Rovira i Virgili.
Se trata de un máster que ofrece una formación multidisciplinar en ordenación, planificación y gestión del territorio, de manera que sus egresados puedan afrontar los retos territoriales y propiciar un desarrollo sostenible.
Se especializa en planificación territorial estratégica, así como en el análisis prospectivo de escenarios futuros.
También aporta conocimientos sobre las herramientas tecnológicas habituales en este campo, como SIG, cartografía digital y técnicas de análisis espacial aplicadas a campos como el urbanismo, los riesgos ambientales o el paisaje.
Este máster está dirigido a titulados en grados de humanidades, ciencias jurídicas y sociales, ciencias ambientales o arquitectura, entre otros.
Este máster está diseñado para formar a especialistas en teoría económica, análisis de datos e inteligencia de negocio.
Incluye formación en software estadísticos y de análisis de datos, tales como programación en R, Python o SQL.
El perfil profesional es muy atractivo para grandes consultoras, empresas de finanzas tecnológicas y business intelligence.
Este posgrado también tiene un perfil académico que da acceso a estudios de doctorado.
El máster se estructura en tres bloques temáticos, formación en estadística, con contenidos sobre análisis de datos; formación matemática, para dominar las herramientas más comunes en la empresa; y formación en teoría económica.
Dirigido a titulados en el área de economía y empresa o cualquier otro perfil analítico.
Este máster ofrece una formación especializada en un campo de mucho interés para la empresa y en el que hay una demanda continua de profesionales especializados.
Proporciona una mecánica de razonamiento jurídico y una base genérica de la práctica jurídica en todas las materias del derecho, y con especial detalle las que se refieren al ámbito de los negocios y la empresa.
Con esta formación, los alumnos podrán identificar y aplicar con criterio las normas pertinentes en las diversas situaciones que se presentan en el día a día de una empresa.
Aporta un conocimiento especializado del funcionamiento del sector empresarial, así como del ordenamiento jurídico desde la perspectiva del sector empresarial.
Está indicado para titulados en Derecho y otras carreras afines.
Este programa persigue especializar en investigación sobre los cambios sociales y sus repercusiones en las profesiones educativas, para que el alumnado adquiera competencias necesarias en el desarrollo de un trabajo de investigación con todas las garantías de calidad exigibles, y demuestre todo un conjunto de competencias generales y transversales comunes a cualquier otro profesional de la educación.
También permite adquirir una serie de competencias específicas relacionadas con un profesional de la investigación, que finalmente desarrolle una labor creativa e innovadora en las líneas de investigación que integran el máster.
Está dirigido a titulados en las carreras ofertadas por las facultades de Ciencias de la Educación, aunque está abierto a otros titulados.
Duración: 60 ECTS. Presencial.
952 13 25 76 | hijano@uma.es
Coord: Manuel Hijano del Río.
Ciencias Actuariales y Financieras
El objetivo general del título es proporcionar una especialización profesional que permita la incorporación a la profesión de actuario –profesional experto en el análisis y valoración de riesgos y en el análisis, diseño y control de instrumentos aseguradores y de previsión social-, a la cual las legislaciones nacionales europeas, incluida la española, confieren, en régimen de exclusividad –existiendo reservas legales de actividad, por tanto-, relevantes funciones en diversos aspectos relacionados con el seguro y la previsión social complementaria, incluida la certificación a efectos públicos sobre diversos aspectos relacionados con la solvencia de las compañías aseguradoras y de los instrumentos de previsión social (planes y fondos de pensiones en particular).
Para titulados en economía y empresa.
Duración: 120 ECTS. Presencial.
952 13 28 86 | moreno@uma.es
Coord: Rafael Moreno Ruíz.
Consultoría Laboral y Desarrollo Profesional
Con orientación profesional e investigadora, aporta un conocimiento especializado sobre el ordenamiento social-laboral, habilidades directivas y comunicativas para la consultoría laboral en un contexto globalizado, así como capacidad para la integración de las técnicas de representación y defensa de los interesados en los procesos del orden jurisdiccional social.
Se trabaja sobre el ámbito de la justicia social, el emprendimiento como fórmula de autoempleo y creación de empleo, conocerán el potencial de la economía colaborativa, así como las formalidades e incentivos de la contratación laboral y del inicio de las relaciones laborales.
Este máster está dirigido a titulados en Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo y carreras afines.
Cooperación Internacional y Políticas de Desarrollo
Este máster aspira a formar a profesionales capacitados para trabajar en el ámbito de la administración pública, la empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones financieras, etc., llevando a cabo tareas de estudio, investigación, preparación, diseño, intervención, licitación, gestión, etc., de proyectos, programas y políticas en cooperación internacional y el desarrollo, incluida la promoción de áreas deprimidas y zonas en desarrollo.
Para ello, conocerán los factores que explican el desarrollo, la naturaleza de la actividad política aplicada al desarrollo.
Y tendrán capacidad para evaluar actuaciones llevadas a cabo por instituciones en el ámbito del desarrollo. Dirigido a titulados con conocimiento en temas económicos, empresarial y de desarrollo.
Duración: 60 ECTS. Semipresencial.
952 13 22 01 | rcaro@uma.es
Coord: Rocío Caro Gándara.
Creación Audiovisual y Artes Escénicas
Este máster se orienta hacia una formación especializada y multidisciplinar en las competencias y conocimientos propios de la investigación y práctica de la creación audiovisual y escénica.
Proporciona así los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para la ideación y diseño de mensajes audiovisuales y de las artes escénicas de calidad: recursos para contar y difundir historias y construir discursos artísticos relacionados con lo audiovisual, lo mediático y con las artes escénicas.
La formación transversal corre a cargo del profesorado del centro, de otras universidades, así como cineastas, artistas, críticos y otros profesionales de la creación audiovisual.
Dirigido a titulados en comunicación, arte dramático, música, danza y diseño.
El máster se puso en marcha en 2008 y, pese a la altísima demanda, solo oferta 30 plazas.
Los graduados que deseen trabajar con menores en el sistema de protección o en el sistema de justicia juvenil necesitan una especialización en esta materia, tal como reclaman tanto la normativa nacional como internacional.
Es un máster interdisciplinar en el que intervienen profesores de Derecho, Trabajo Social, Psicología, Educación Social y Criminología.
La formación se completa con 14,5 créditos de prácticas externas en entidades que trabajan con menores en el sistema de protección o el de justicia juvenil.
Está indicado para titulados en Criminología, Psicología, Derecho, Pedagogía, Maestro, Trabajo Social, Educación Social y Terapia Ocupacional con vocación de trabajar con niños y adolescentes.
Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Este máster interuniversitario entre las universidades de Cádiz, Córdoba, Granada (coordinadora) y Málaga contribuye al conocimiento y desarrollo de los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y fomento de la cultura de paz.
Aporta elementos espistemológicos y metodológicos sobre la paz, los conflictos y la violencia. Analiza, estudia y profundiza las experiencias de paz.
E intenta dar respuesta a los múltiples interrogantes que se formulan desde la dimensión formativa y profesional en la mediación, gestión y resolución de conflictos en centros educativos.
Este máster está especialmente indicado para titulados en Derecho, Economía, Educación, Historia.
Duración: 60 ECTS. Presencial.
952 13 25 63 | mtcm@uma.es | victorsolbes@uma.es
Coord: Mª. Teresa Castilla Mesa y Víctor Martín Solbes.
El Máster de la Facultad de Derecho de la UMA pretende suministrar elementos para analizar críticamente la configuración y el funcionamiento del sistema penal.
Tal análisis se centra en los aspectos más polémicos del sistema de responsabilidad penal, en los modelos de política criminal, en la política legislativa penal y en los problemas actuales que presenta la Parte Especial del Derecho penal (violencia de género, política criminal de la corrupción, tráfico de drogas).
El tratamiento de estos fenómenos criminales se realizará desde un análisis dogmático y criminológico, con una orientación de política criminal.
Pretende también proporcionar las herramientas y las técnicas de investigación en las ciencias penales para realizar una tesis doctoral en el futuro.
Este máster aporta conocimientos, destrezas y competencias directivas en gestión de empresas, bajo un enfoque profesional y práctico.
Los alumnos desarrollarán su capacidad de análisis y diagnóstico de problemas empresariales y directivos en las diferentes áreas comercial, operativa, financiera, de recursos humanos, logística, innovación, etc., utilizando metodología de casos y simulación.
Dominarán las técnicas empresariales tanto de la dirección intermedia como de la alta dirección, con un enfoque estratégico, que considera el entorno internacional y global de los negocios, y los condicionantes de la sociedad del conocimiento.
Las titulaciones preferentes para el acceso son los grados económico-empresariales y afines de al menos 240 ECTS.
Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación
Este máster interuniversitario conjunto con la Universidad de Cádiz capacita para el acceso a doctorado y ofrece formación en sectores emergentes como la dirección de comunicación, la comunicación estratégica y organizacional.
El máster cuenta con docentes reconocidos a nivel nacional e internacional, participando profesorado que actualmente es referente en las diferentes especialidades que aborda el máster.
En este máster también imparten docencia profesionales que aportan su experiencia, lo que supone una contribución práctica a los contenidos del máster.
El perfil de ingreso recomendado es el de las titulaciones del ámbito de la comunicación.
Este máster ofrece la vertiente profesional y la investigadora. El alumnado recibirá formación sobre los numerosos campos de actuación y ámbitos que cualquier estrategia de marketing digital es capaz de abordar.
Conocerá cómo debería de funcionar una tienda online y qué elementos no deben faltar a la hora de crear su propio comercio electrónico; cómo piensa el consumidor digital y cómo poder llegar a él según las diferentes fases por las que pasa durante el proceso de compra (online y offline); aprenderá a posicionar una marca mediante el uso de distintas herramientas publicitarias y/o estrategias de posicionamiento; se sumergirá en el mundo de las redes sociales y sabrá cómo gestionarlas adecuadamente para ofrecer una mayor visibilidad.
Duración: 75 ECTS. Semipresencial.
951 95 20 88 | acasado@uma.es
Coord: Ana María Casado Molina.
Dirección y Planificación del Turismo
Este máster forma a los estudiantes para desenvolverse con éxito en un contexto de rápida transformación y exigencias de calidad, competitividad, sostenibilidad, creciente internacionalización, igualdad entre hombres y mujeres, y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
El título forma en dirección y gestión de empresas turísticas, gestión de destinos y productos turísticos, o en la dirección y planificación de actividades e instituciones turísticas.
Los entrena en la toma de decisiones en puestos de alta responsabilidad en instituciones turísticas y les enseña la aplicación de soluciones tecnológicas en turismo.
Dirigido a titulados en Turismo, carreras del área de la empresa, y graduados en ciencias sociales y humanidades con interés en el turismo. Da acceso al doctorado en turismo.
Este máster interuniversitario, ofertado en siete campus andaluces y coordinado por Cádiz, asume entre sus objetivos que los estudiantes adquieran una formación académica avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización profesional en la Educación Ambiental, así como promover la iniciación en tareas investigadoras en este ámbito.
En concreto se trata de formar a profesionales en Educación Ambiental, ya sea en la elaboración y aplicación de programas de Educación Ambiental, como en su caso, en aspectos básicos relacionados con la investigación educativa.
Todo ello desde un compromiso ético orientado hacia la sostenibilidad, desde una perspectiva transdisciplinar y con un enfoque encaminado tanto a contextos educativos formales, como no formales.
Este máster persigue la formación de profesionales altamente cualificados para el sector financiero y asegurador, así como para desempeñar funciones de dirección y gestión relacionadas con las inversiones, la financiación y los riesgos de todo tipo en empresas no financieras.
Se tienen en cuenta las diferentes vertientes profesionales en el sector financiero y asegurador, de manera que se adaptan los contenidos a las necesidades formativas establecidas para que los alumnos puedan adquirir las cualificaciones profesionales adecuadas propias de dicho sector, tales como las de agente financiero, asesor financiero, asesor de inversiones y financiación, gestor de patrimonio o agentes participantes en la mediación en seguros y reaseguros.
El presente contexto de desigualdad social demanda profesionales que analicen la realidad social y den respuestas a unas necesidades en continuo cambio.
Para responder a dicha necesidad formativa nace el presente máster con orientación profesional – investigadora que capacita para el desempeño laboral en intervención social y comunitaria, así como para la realización de la tesis doctoral.
Los alumnos de este máster serán profesionales de la intervención social con una alta cualificación teórico – práctica.
Además comprende la realización de prácticas que garantizan la aplicación de la metodología y las técnicas aprendidas.
Este máster está indicado para titulados en Psicología, Trabajo Social, Antropología y Ciencias del Trabajo, entre otras.
Investigación sobre Medios de Comunicación, Audiencias y Práctica Profesional en Europa
Este máster completa la formación de grado en Periodismo y profundiza, fundamentalmente, en las nuevas salidas profesionales en el ámbito de la comunicación y del Periodismo.
Responde a la nueva realidad en la que se acrecientan aquellas iniciativas profesionales relacionadas con la innovación y el emprendimiento en Periodismo y en Comunicación desde diferentes perspectivas, como, por ejemplo, gestor de contenidos digitales, gestor de comunidades digitales o periodista de datos.
Indicado para titulados en comunicación en un momento en el que el sector de la comunicación, como tantos otros, se encuentra en plena transición.
Duración: 60 ECTS. Presencial.
952 13 34 50 | fjpaniagua@uma.es
Coords: Francisco J. Paniagua, Bernardo Gómez Calderón y Teresa Vera Balanza.
Este máster tiene como finalidad la formación y capacitación de mediadores.
Permitirá a los alumnos explotar todo su potencial, desarrollar sus habilidades y obtener una formación completa y real de este mecanismo de resolución extrajudicial de conflictos.
El objetivo principal es formar expertos en esta forma de gestionar los conflictos.
Su contenido se centra en el examen de los mínimos formativos, las herramientas más específicas, tales como cualidades personales, capacitación, manejo de habilidades, que necesita este profesional para internarse en el entramado de los conflictos interpersonales surgidos en diversos contextos: familiar, mercantil y del consumidor, laboral, educativo, comunitario e intercultural, internacional, e, incluso, en el ámbito de los conflictos penales.
Está dirigido a titulados en Derecho, Psicología y carreras afines.
Este máster interuniversitario, organizado en colaboración con la Universidad de Almería, ofrece una formación que permite a los estudiantes profundizar en el conocimiento de los principales modelos teóricos y prácticos en los diferentes ámbitos pedagógicos, profundizando en el concepto de innovación educativa.
Parte del análisis y reflexión sobre las realidades complejas y cambiantes actuales para construir una sociedad del conocimiento.
Promueve desde la experiencia y la investigación, la capacidad de comprender las interacciones entre las dimensiones sociales, políticas, económicas y educativas de la realidad y desarrollar recursos para intervenir con capacidad transformadora.
Este programa de máster está especialmente indicado para docentes y titulados en educación.
Ofrece una formación avanzada y especializada en el campo de la psicopedagogía, con el objetivo de formar a profesionales e investigadores, que sepan resolver los problemas que la sociedad actual plantea en este ámbito del conocimiento.
Para ello, los estudiante serán capaces de conocer las características psicopedagógicas de los alumnos para poder evaluarlos y emitir los informes que se requieran, dominarán las medidas de atención a la diversidad, al tiempo que desarrollarán las habilidades y técnicas necesarias para asesorar adecuadamente a profesores y familias sobre el proceso de desarrollo de sus hijos.
Este máster completa los estudios de grado en Pedagogía, Psicología, Logopedia, Educación Primaria e Infantil, y Educación Social, cuyos titulados adquirirán unas competencias para escalar profesionalmente y acceder a un doctorado.
Derecho de la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente
El objetivo de este máster es el análisis de la normativa comunitaria, estatal y autonómica referente al urbanismo, la ordenación del territorio y el medio ambiente, especialmente de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ofrece una amplia visión de los problemas que se plantean en el territorio, la ciudad y el medio ambiente, con una perspectiva interdisciplinar, y de cómo la normativa trata de buscarle una solución a los mismos.
Tiene una orientación teórica y práctica, y está configurado, igualmente, para estudiantes que deseen hacer un doctorado.
Dirigido a titulados en Derecho, Geografía y Ciencias Ambientales, así como arquitectos e ingeniero
Este máster está diseñado como un complemento a los distintos grados de Ciencias Sociales o Humanidades existentes en la actualidad.
Prepara a sus estudiantes en dos ámbitos. Por un lado, reciben una formación especializada para la investigación en ciencias sociales; y, por otro, se les facilita su integración laboral, gracias al manejo y especialización en herramientas, técnicas y campos concretos de la sociología aplicada.
Además, para una mejor especialización, este máster se articula en tres itinerarios:
Sociología Económica
Aplicaciones a la Criminología
Diagnóstico e Intervención Social
El máster está especialmente dirigido a titulados en Ciencias Sociales, como económicas, empresariales, derecho, psicología, comunicación, administración y dirección de empresas, turismo, humanidades, geografía y sociología, entre otras.
Turismo Electrónico: Tecnologías Aplicadas a la Gestión y Comercialización del turismo
Este máster proporciona una formación especializada y altamente cualificada en fundamentos, técnicas, aplicaciones y herramientas TICs para empresas y destinos turísticos.
La UMA ofrece este título único en nuestro país para formar expertos profesionales que aúnen conocimientos en Turismo y Tecnología, dos de los sectores más dinámicos en la actualidad.
Este perfil profesional especializado en servicios digitales e innovación se destaca por la UE como una de las principales oportunidades y líneas de empleabilidad.
Salidas profesionales: gestor de comercialización on-line (channel/revenue manager), márketing digital turístico, gestor de contenidos digitales y redes sociales en el ámbito turístico, consultoría tecnológica e integración en equipos de desarrollo de aplicaciones en el sector turístico.
Estudios Económicos Europeos en el marco de la globalización
Este máster responde a las necesidades de formación creadas por los rápidos cambios globales y los nuevos problemas que se plantean en la decisión política.
Ofrece a sus estudiantes el análisis conceptual necesario para comprender los problemas transeuropeos y globales que van desde el cambio climático a la regulación financiera, fiscal y monetaria, las migraciones, el desarrollo…
Se dirige a los interesados en comprender el funcionamiento de las instituciones y la elaboración de políticas públicas y su interacción en los niveles nacionales, europeos y globales.
Este máster prepara a sus estudiantes para la gestión cultural y para la investigación avanzada en historia del arte y cultura visual al aunar tres registros.
La toma de conciencia sobre los aspectos ideológicos y teóricos en las relaciones entre arte y sociedad. El conocimiento de la diversidad de registros, situaciones y mecanismos de gestión de los bienes culturales. Y la relación entre los mecanismos de gestión de bienes culturales y los estudios avanzados en materia histórico-artística y en cultura visual.
Este máster bebe de la vida cultural y artística de una ciudad como Málaga, que ha hecho de la cultura su principal seña de identidad.
Está dirigido a titulados en Historia del Arte, Bellas Artes, Humanidades, Comunicación y Arquitectura.
Duración: 60 ECTS. Presencial.
Coords: Sergio Ramírez González.
952 13 66 66 | srg@uma.es.
Estudios Superiores de Lengua Española
Este máster interuniversitario se realiza en colaboración con la Universidad de Granada. Posee un marcado carácter investigador que conduce a los estudios de doctorado.
Su objetivo es profundizar en el conocimiento de la lengua española y sus variedades en el tiempo, en el espacio y en la sociedad.
Quienes lo realicen adquirirán destrezas para la búsqueda de información y documentación relacionada con su labor en este ámbito.
Además aprenderán a manejar las principales fuentes de referencia del español: libros de estilo, gramáticas, diccionarios del español actual, diccionarios históricos y etimológicos, bases de datos, etc.
Está dirigido a titulados en filología, traducción, educación o comunicación.
Programado sobre la comunicación entre tres grandes líneas de investigación interdisciplinar, este Máster plantea una exploración crítica de los debates filosóficos actuales.
El plan de estudios se articula sobre cuatro módulos: Filosofía y Mundo Actual; Ciencia, Lenguaje y Cognición; Ética, Cultura y Ciudadanía; y Trabajo Fin de Máster.
Filosofía, Ciencia y Ciudadanía tiene como objetivo ampliar la formación de grado en un posgrado (máster y doctorado).
La especialidad de Geografía, Historia y Filosofía, en el doble título de máster con profesorado va dirigido a preparar a los estudiantes para la especialidad de Filosofía pura, tanto en lo que se refiere a este máster, como en la del Master en Profesorado, en la que la formación didáctica y las prácticas externas van dirigidas a preparar a los estudiantes exclusivamente para las asignaturas de Filosofía del Bachillerato y de la ESO.
Ges. del Patrimonio Literario y Lingüístico Español
Este máster ofrece una alta especialización filológica y cualifica para el desarrollo profesional en las áreas culturales y empresariales que requieren expertos en Literatura, Lengua y Cultura Españolas: sector editorial, revistas digitales, diseño de contenidos y asesoramiento lingüístico en Internet, corrección y maquetación de textos, enseñanza del español como segunda lengua, área turística y animación sociocultural, docencia universitaria, investigación filológica, etc..
Aunque está dirigido a alumnos que hayan cursado estudios de Filología o ramas afines, la variedad de sus propuestas formativas y proyecciones profesionales, que le confiere un elevado grado de multidisciplinariedad.
Contempla prácticas en empresas.
Duración: 60 ECTS. Semipresencial.
952 13 17 60 | jlara@uma.es
Coord: José Lara Garrido.
Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad
Este Máster ofrece una formación especializada y de calidad en las grandes áreas de conocimiento dedicadas a la Antigüedad grecorromana, con dos itinerarios:
Historia Antigua y Arqueología Clásica
Filología Clásica.
El título ofrece una sólida formación metodológica en la investigación más actual en ambos campos, así como una variada oferta de asignaturas optativas de gran atractivo para todos aquellos interesados en el conocimiento del mundo antiguo, desde los fenicios y Tarteso a la Antigüedad Tardía.
El Máster posibilita el acceso al Programa de Doctorado de Estudios Avanzados en Humanidades de la UMA y es idóneo para titulados en Grados del área de humanidades.
Este Máster, que habilita para los estudios de doctorado, aborda la formación en la producción y proyección profesional artística contemporánea desde innovadoras metodologías interdisciplinares, focalizadas en el proyecto de cada estudiante, que disfruta de un estudio propio, de instalaciones comunes, y de todos los talleres específicos de la Facultad de Bellas Artes, y es atendido por profesores de la Universidad de Málaga, profesores externos y profesionales invitados de primer nivel nacional e internacional.
Los resultados son evaluados colegiadamente y tienen la oportunidad de mostrarse en una exposición de trabajos fin de máster.
Este programa está dirigido muy especialmente a titulados en Bellas Artes, así como a titulaciones afines.
Este máster, en el que participan varias universidades españolas y la portuguesa de Évora, ofrece una formación que da cuenta de la complejidad de la tarea de la traducción para las industrias culturales y de la comunicación, y contribuye eficazmente a la preparación de profesionales competentes.
Además el máster, que constituye el período de formación del Programa de Doctorado en Traducción, Interpretación y Traductología, brinda los fundamentos para adentrarse en la investigación en este apasionante campo.
Nace como respuesta a la actividad de la industria editorial, con una producción anual en España, y en los demás países de nuestro entorno, de decenas de miles de títulos, que se nutre en gran medida de traducciones. Como también lo hacen las industrias del teatro y del cine.
Dirigido a traductores y filólogos.
Duración: 60 ECTS. Presencial.
952 13 34 11
mjduro@uma.es | carvelasco@uma.es
Coord: : Miguel Jesús Duro Moreno y Carmen Velasco Rengel.
Estudios Ingleses y Comunicación Multilingüe e Intercultural
Este máster de la Facultad de Filosofía y Letras ofrece una formación especializada que va mucho más allá del conocimiento y el manejo de la lengua inglesa, para abordar la globalidad de la cultura anglosajona.
Los alumnos de este máster serán profesionales que sabrán moverse con éxito en un entorno multilingue e intercultural.
Comprenderán y apreciarán las dimensiones culturales y lingüísticas de una lengua internacional como es la inglesa, en sus diferentes ámbitos discursivos.
Además, recibirán la formación necesaria para poder iniciar una investigación e ingresar en los estudios de doctorado.
Este máster está pensado para titulados en filología, traducción, literatura comparada y comunicación.
Duración: 60 ECTS. Semipresencial.
952 13 66 71 | master_eeii@uma.es
Coord: Rosa Mª Muñoz Luna.
Erasmus Mundus en Tecnologías de la Traducción y la Interpretación
Este máster es fruto de la colaboración entre las universidades de Wolverhampton (Reino Unido), Nueva Bulgaria (Bulgaria) y Málaga.
Trata de responder a la necesidad de traductores especializados en el mundo digital, una profesión cuya demanda se ha disparado en virtud de la expansión de las nuevas tecnologías y de los contenidos difundidos a través de Internet.
Ofrece una formación en las últimas tecnologías de apoyo a la labor de los traductores, así como en los nuevos formatos de traducción y las habilidades comunicativas que deben reunir estos profesionales, para desenvolverse con éxito en el actual panorama digital.
Cada universidad participante en este consorcio internacional se encarga de impartir un módulo.
El Mundo Ibérico Medieval: Hispania, al-Andalus y Sefarad
Un título interuniversitario, fruto de la colaboración entre las universidades de Málaga y Autónoma de Madrid.
Profundiza en el conocimiento y los métodos de investigación del mundo ibérico medieval, y se presenta con una orientación investigadora.
Se estructura en dos partes. La primera se hará en formato presencial, con los contenidos obligatorios. Los dos módulos restantes (optatividad y TFM) pueden realizarse en cualquiera de las dos universidades, bien en formato presencial o en línea, para que todo el alumnado pueda acceder a las diferentes líneas de especialización.
Está especialmente dirigido a titulados en las ramas de conocimiento de Artes y Humanidades.
Este máster aproxima a los estudios de género desde una perspectiva multidisciplinar, de manera que estén capacitados para analizar el impacto que las construcciones de género poseen en los diferentes sistemas de enseñanza.
Al mismo tiempo, el alumnado de este programa adquirirá las destrezas para generar y difundir a la sociedad unos conocimientos que permitan la mejor comprensión de los problemas económicos, políticos y sociales, de escala local e internacional, que impiden la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres.
Además, capacitará al estudiantado en la comprensión de la perspectiva de género y en su aplicación como metodología de análisis y transformación de la realidad social.
Está dirigido a titulados de ciencias sociales, jurídicas, humanidades y salud.
Para cursar el máster se precisa un nivel de inglés equivalente, al menos, al B1.
Este máster proporciona una formación metodológica e instrumental en materia de prevención de riesgos en el puesto de trabajo y otorga un título universitario de nivel superior en Prevención de Riesgos Laborales, en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía, y Psicosociología Aplicada.
Prepara a su alumnado para la gestión de la actividad preventiva, para ejercer como técnicos de nivel superior en administraciones públicas o como responsables de departamentos de gestión preventiva en entidades privadas, como mutuas o sociedades mercantiles.
El perfil de ingreso en este máster es bastante amplio, aunque cuentan con preferencia titulados en las ramas de ingeniería y arquitectura, ciencias de la salud, y ciencias sociales y jurídicas.
Profesorado de Educ. Secundaria Obligatoria, Bachillerato y FP
Este máster aporta la formación pedagógica y didáctica que habilita para el ejercicio de las profesiones de profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
El alumnado trabajará sobre los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además, para la formación profesional se incluye el conocimiento de las diferentes profesiones.
Contempla 17 itinerarios diferentes de especialización a impartir entre mañana y tarde. Se trata de un programa abierto a cualquier titulado universitario, que desee encauzar su carrera profesional hacia la docencia.
Este máster doble ofrece una formación avanzada en los ámbitos de las ingenierías industrial y mecatrónica, dos áreas perfectamente compatibles y ampliamente demandadas por diferentes sectores económicos.
Los estudiantes de este programa doble se verán beneficiados de cursar unos estudios avanzados, que les proporcionarán un perfil profesional muy interesante para las empresas.
Se moverán en un ámbito en el que apenas hay titulados en estos dos programas al mismo tiempo, lo que les hará escalar en su carrera profesional hasta puestos de mayor responsabilidad.
El grueso del máster corresponde a los estudios de Industrial, que se cursa prácticamente en su totalidad, al ser un programa habilitante.
Ingeniería de Telecomunicación y Telemática y Redes de Telecomunicación
Este máster doble ofertado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación aporta una formación de gran interés para ingenieros que deseen especializarse en las diferentes ramas en las que se divide el mundo de la telecomunicación.
Es fruto de la unión de dos másteres, cuyo resultado es un programa que capacitará a sus alumnos en un ámbito con un largo desarrollo por delante y que está en el centro del avance tecnológico de la sociedad actual.
Este máster cuenta con un bloque principal, dedicado a Ingeniería de Telecomunicación, que se realiza prácticamente en su totalidad. Y otro, en el que se desarrollan los contenidos del de Telemática.
Este doble máster ofrece una formación especializada y avanzada en matemáticas, que se complementa con la específica de la formación del profesorado, para preparar a profesionales de la docencia, con un dominio avanzado de las matemáticas.
De los 90 ECTS de los que consta este programa, los estudiantes deberán cursar, al menos, 52 del Máster en Profesorado. En el tercer semestre, los alumnos cursarán el resto de créditos, correspondientes al Máster en Matemáticas.
De esta manera obtendrán la doble titulación y se beneficiarán de las ventajas que supone contar con estos dos títulos con tantas posibilidades laborales. Este máster está indicado para titulados en Matemáticas, Estadística, Física y varias ingenierías.
Las prácticas se realizarán en centros de educación secundaria.
Estudios Ingleses, Comunicación Multilingüe e Intercultural y Profesorado
Un doble máster para la formación de profesores de educación secundariacon un gran dominio de la lengua y la cultura inglesas.
Es fruto de la combinación de los programas de los dos másteres que lo integran.
Aporta un plus a la empleabilidad de sus estudiantes, que pueden encauzar su carrera hacia cualquiera de las dos disciplinas que lo componen.
Cuenta con 90 ECTS y se articula en dos bloques fundamentales. El primero, dedicado al Máster en Profesorado, con 52 ECTS; y el segundo, centrado en Estudios Ingleses. Este máster está dirigido a titulados en carreras relacionadas con los estudios ingleses y la filología.
Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico Español y Profesorado
Este doble máster forma a profesores de secundaria con unos conocimientos amplios en literatura y lengua españolas.
Se trata de un programa especialmente pensado para quienes deseen encauzar su carrera hacia la docencia en centros de secundaria, y que no quieran renunciar a una formación sólida en el campo de la lengua y la literatura, que además les permite acceder a estudios de doctorado y les capacita para el desarrollo de investigaciones propias.
El doble máster se articula en dos bloques fundamentales. Un primero, centrado en el Máster en Profesorado, con una carga lectiva de 52 ECTS. El resto, lo integran contenidos del Máster en Patrimonio Literario y Lingüístico.
Está dirigido para titulados en carreras de filología.
Un doble máster que agrupa dos títulos complementarios, con los que los estudiantes verán incrementadas sus posibilidades en el mercado laboral.
Se trata de uno de un programa avanzado, que combina los contenidos de los dos másteres que se unen, para ofrecer una formación especializada y avanzada.
Este máster se articula en dos bloques temáticos fundamentales. Por un lado está el correspondiente al máster en Ingeniería Industrial, que al tratarse de un programa habilitante se lleva la mayor parte de los créditos y se cursa prácticamente en su totalidad.
Esa formación se completa con la de la parte de Hidráulica Ambiental.
Está dirigido, especialmente, a ingenieros que haya elegido una de las opciones de industriales.
Un doble máster en el que se forman profesores de secundaria con unos conocimientos avanzados en filosofía.
Este máster ofrece la preparación habitual del profesorado de secundaria o FP, con una serie de contenidos para que sean profesionales competentes en su labora como docentes.
Pero, además, aporta una preparación especializada en los debates filosóficos actuales, de manera que los estudiantes que opten por este programa y se dediquen a la docencia, cuenten con unos conocimientos avanzados en esa materia, que les sirvan para completar sus clases y aportar más valor a la formación de de sus estudiantes.
Los contenidos se dividen en dos bloques, uno de profesorado, de 52 ECTS; y el otro, de filosofía.
Este posgrado está especialmente dirigido a titulados en carreras de humanidades.
La Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil celebra su décimo aniversario con un encuentro científico que reunirá en la Universidad de Granada a destacados ponentes nacionales e internacionales. Durante la jornada se revisarán las últimas tendencias en investigación pediátrica y nutrición infantil.
Entre los temas más destacados que se abordarán durante las sesiones programadas resaltan el microbioma y su papel en el desarrollo, el sistema inmune, las alergias alimentarias, la nutrición en los primeros años de vida y cómo afectan los estilos de vida, así como la prevención de la obesidad infantil.
En las jornadas participarán prestigiosos expertos en diferentes ámbitos de la nutrición infantil como:
Roberto Berni-Canani, Profesor asociado de Pediatría del Departamento de Ciencias Médicas Traslacionales de la Universidad de Nápoles Federico II de Italia, y la Profesora Elvira Verduci, del Departamento de Pediatría y responsable de la Unidad de Enfermedades Metabólicas en el Hospital Infantil Vittore Buzzi de Milán, quiénes impartirán una sesión sobre microbioma y sistema inmune en los primeros años de vida.
María Rodríguez Aburto, Titular e Investigadora Principal en el Departamento de Anatomía, Neurociencia y APC Microbiome de la Universidad de Cork en Irlanda, presentará los últimos datos sobre el papel de la microbiota intestinal durante la vida precoz en el desarrollo vascular de la neuro-glia.
Philip Calder, director de la Escuela de Desarrollo Humano y Salud, especialista en Inmunología Nutricional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Southampton en el Reino Unido, quién impartirá una ponencia sobre los últimos avances en ácidos grasos poliinsaturados y sus metabolitos en el contexto de la inmunidad y la inflamación.
Luis Moreno, Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza y vocal de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), que abordará en su ponencia cuáles son los determinantes y consecuencias del comportamiento alimentario en niños.
Mª Fernanda Zerón, Profesora Lectora del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, quién mostrará la asociación de la calidad y duración del sueño con la obesidad, la calidad de la dieta y la conducta alimentaria en la edad escolar.
Cristina Campoy, Directora de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil y Directora del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, quién además de participar en el acto inaugural de la reunión internacional impartirá una charla sobre la importancia de los lípidos en nutrición infantil en el neurodesarrollo y la salud infantil a largo plazo, según el sexo del bebé. En esta misma sesión, el Prof. Antonio Suárez, Catedrático en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Granada, presentará los efectos de lípidos y simbióticos en la nutrición infantil sobre el desarrollo del “ejemicrobiota intestino-cerebro”.
La Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil, tiene como objetivopromover la formación, investigación e innovación en un entorno universidad-empresa. Está impulsada por Laboratorios Ordesa y la sede está situada en la Universidad de Granada. Además,cuenta conla participación de la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Cantabria y la Universidad de Santiago de Compostela.
Artículo de Fernando Buitrago. Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid.
El telescopio Euclid, hermano pequeño del Hubble, permitirá cartografiar de forma continua el firmamento en su totalidad y con ello conocer su tasa de expansión. Euclid permitirá empezar a entender “algo” sobre una componente que sabemos que constituye el 70% de la densidad de energía del Universo pero de la cual todavía no sabemos prácticamente nada de su naturaleza.
Euclid es la nueva misión de clase M-mediana- de la Agencia Espacial Europea (ESA de sus siglas en inglés), la NASA europea para los inexpertos. Estamos hablando de un telescopio de 1.2m, la mitad que el telescopio espacial Hubble, que en vez de apuntar a determinadas partes del cielo estará continuamente cartografiándolo en su totalidad.
Con este telescopio se busca mejorar el conocimiento de las componentes oscuras de nuestro Universo, midiendo para tal fin el efecto lente gravitatoria débil y el agrupamiento de galaxias creado por la materia oscura y, determinando de esta manera la tasa de expansión en cada época del Universo, permitirnos conocer cómo es la ecuación de estado de la energía oscura.
En otras palabras, viendo si ésta evoluciona con el tiempo, Euclid nos permitirá empezar a entender “algo” sobre una componente que sabemos que constituye el 70% de la densidad de energía del Universo pero de la cual todavía no sabemos prácticamente nada de su naturaleza.
Qué porción del cielo observará Euclid
Para tal fin, Euclid observará un tercio del cielo con una combinación de área-resolución espacial-profundidad nunca vista hasta ahora. Por tanto, aparte de las mediciones cosmológicas que tiene que llevar a cabo también aportará un gran legado en términos de imágenes (más de mil millones) y espectros (varias decenas de millones) de galaxias.
Para ser capaz de ser tan eficiente, deberá colocarse en el punto de Lagrange L2 y extender su periodo de vida por lo menos seis años. Las imágenes multifiltro obtenidas nos permitirán llevar a cabo un sinfín de estudios sobre la formación y evolución de galaxias. Sin embargo, vamos a destacar aquí todo lo que tiene que ver con los estudios del bajo brillo superficial.
Dicho campo es el último gran nicho de exploración espacial. Estamos hablando del hecho que, cuando queremos ver de manera ultraprofunda con un telescopio y detectar las fuentes más distantes, se nos olvida que de las galaxias a distancias intermedias estamos consiguiendo una gran cantidad de información.
En concreto, ganamos una visión inmejorable de sus partes más tenues. Estamos hablando de sus zonas más externas, de sus halos estelares y de sus colas de marea que se generan por la interacción gravitatoria con sus vecinos galácticos.
En concreto, desde el proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación “Bordes galácticos y Euclid en la era del bajo brillo superficial” (GEELSBE de sus siglas en inglés) que comandamos desde la Universidad de Valladolid, lideramos el esfuerzo de Euclid en el grupo de trabajo de Luz Difusa, coordinando a unos cuarenta astrónomos en distintas instituciones internacionales.
Dentro de nuestra universidad, hemos unido fuerzas tanto el Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica como la Escuela de Ingeniería Informática. Estamos desarrollando conjuntamente diversos algoritmos de Inteligencia Artificial para la detección y segmentación de tanto las colas de marea galácticas como de las truncaciones o bordes galácticos.
Estas estructuras consisten en caídas abruptas del número de estrellas en las partes más externas de las galaxias, y por ende podemos por fin podemos asignarles tamaños de una manera físicamente motivada.
Con Euclid esperamos llevar estos estudios a una nueva dimensión, pudiendo aplicar nuestros conocimientos y metodología a un número estadísticamente significativo de galaxias desde el Universo Local hasta los confines del Cosmos.
Agradecimientos: Fernando Buitrago agradece el apoyo del proyecto PID2020-116188GA-I00 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
El Vaticano está atravesado por la religión, pero también por el arte. En esta pequeña nación no solo vive el Papa, sino que además pueden verse algunos de los tesoros más importantes de la pintura, la arquitectura y la literatura. Por eso, en este artículo, descubrirás los 10 tesoros más importantes de este fascinante para que puedas imaginarlo como si fueras a entrar al Vaticano.
La Capilla Sixtina
Situada en el Palacio Apostólico, la Capilla Sixtina es famosa en todo el mundo por su impresionante belleza. Fue decorada por artistas renombrados, siendo Miguel Ángel el más trascendente. Este referente del renacimiento fue quien pintó el techo con escenas bíblicas, donde se destacan la obra conocida como “La creación de Adán” y el majestuoso fresco del Juicio Final en la pared del altar.
Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro es una de las iglesias más grandes y significativas del mundo. Su construcción se inició en el siglo XVI sobre la tumba del apóstol Pedro y, en su interior, se encuentran numerosas obras de arte. Sin embargo, su máximo atractivo pasa por la arquitectura. Su escala monumental, su impresionante cúpula y su estilo renacentista son únicos en el mundo y convierten a la Basílica en un ícono del arte mundial.
La Piedad de Miguel Ángel
Pero la Basílica no solo es bella y relevante por sí misma, sino que también lo es por las partes que la componen. En este sentido, es imposible no hablar de “La Pietà”, una escultura de mármol creada por Miguel Angel. Esta obra representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Cristo con una expresión de tristeza y serenidad. La belleza de sus detalles hacen de esta escultura una de las más famosas del mundo.
La Transfiguración
Esta pintura al óleo de Rafael se encuentra en los Museos Vaticanos y en ella se puede ver la escena bíblica de la transfiguración de Jesús en el monte Tabor. La obra se divide en dos partes: la parte superior muestra a Jesús y los profetas, mientras que la inferior representa a los discípulos. Según los especialistas, la utilización del color y la luz por parte de Rafael son fundamentales para la belleza de esta pintura.
Galería de los Mapas
También en los Museos Vaticanos se puede ver la Galería de los Mapas, un conjunto de frescos que representan mapas topográficos de Italia. Fueron pintados durante el siglo XVI y aún hoy llaman la atención por su precisión y detalles meticulosos. En cada uno de ellos se pueden ver datos precisos sobre diferentes ciudades, paisajes y regiones.
La Escuela de Atenas
Este famoso fresco de Rafael, también ubicado en los Museos Vaticanos, muestra a diferentes filósofos y pensadores clásicos en un ambiente que sirve para representar las distintas ramas del conocimiento.
Los arcos y las columnas representan la arquitectura y la ingeniería, mientras que las proporciones y las formas geométricas aluden a las matemáticas, logrando una representación de la interconexión y la influencia mutua de estos saberes.
La Biblioteca Apostólica Vaticana
Situada en el Palacio Apostólico, esta biblioteca alberga una colección de manuscritos y libros antiguos impresionante. En sus pasillos pueden verse más de un millón y medio de volúmenes, incluyendo el Codex Vaticanus y el Codex Sinaiticus, dos de los manuscritos más antiguos y completos de la Biblia. Este último, también conocido como Aleph, es un manuscrito griego del Antiguo y Nuevo Testamento y se estima que fue escrito alrededor del año 330-360 d.C.
Galería de los Tapices
Esta galería se ubica en los Museos Vaticanos y exhibe una impresionante colección de tapices flamencos y renacentistas. Los tapices están tejidos con hilos de oro y plata, y muestran escenas bíblicas y mitológicas detalladas.
Cada tapiz refleja un trabajo minucioso y una habilidad técnica excepcional que los hacen verdaderas obras de arte textiles.
Museo Pío Clementino
También dentro de los Museos Vaticanos, el Museo Pío Clementino alberga una impresionante colección de esculturas clásicas. En este recinto se pueden encontrar dos obras maestras: la Apolo del Belvedere, una estatua de mármol que representa al dios griego Apolo en una pose majestuosa y serena, y la Venus de Milo, una escultura icónica de la diosa Venus en mármol blanco.
Jardines Vaticanos
Es imposible no terminar hablando de una maravilla arquitectónica: los Jardines Vaticanos. Este oasis verde combina una belleza natural única y un diseño paisajístico imperdible. Los jardines cuentan con una amplia variedad de plantas, flores, fuentes y estatuas que crean una atmósfera de serenidad y tranquilidad. Al caminar por allí pueden disfrutarse los senderos sombreados, la exuberante vegetación y las vistas panorámicas de los edificios históricos del Vaticano.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, asistió este viernes a la reunión del patronato de la Fundación Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén, a la que se ha incorporado como vicepresidente de la misma.
En su intervención, el Rector Nicolás Ruiz Reyes ha recalcado el compromiso de su institución con la Fundación, destacando la importancia de la Universidad de Jaén en el desarrollo de “nuestra tierra”, tal como queda patente con la creación en el Equipo de Gobierno de la UJA del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, que tiene al frente al Catedrático Alberto del Real Alcalá, presente también en dicha reunión.
En la reunión celebrada este viernes por el Patronato de la Fundación se ha hecho balance del nivel de ejecución del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén según el compromiso de medidas adoptado por los socios patronos para el 2022. A este respecto, Nicolás Ruiz se ha referido a los diversos proyectos coordinados por la propia Universidad de Jaén que han tenido como objetivo desarrollar las líneas estratégicas incluidas en el Plan Estratégico, y ha destacado en 2022 entre otros:
Jaén por Industria, el Clúster del Plástico en Andalucía, así como 352 proyectos I+D+i/estudios desarrollados por la Universidad de Jaén (Estrategia 1.2 “Fortalecimiento de los sectores industriales de la provincia de Jaén”).
Compromiso de ejecución del CETEDEX, Centro de Emprendimiento 1,2,3 Emprende, Centro de Ciberseguridad y formación en TICs, viveros de empresas de la Universidad de Jaén (en la Antigua Escuela de Magisterio y el Campus Científico Tecnológico de Linares) y empresas basadas en el conocimiento en parques empresariales (Estrategia 1.5 “Creación/consolidación de parques empresariales singulares/especializados y desarrollo de actuaciones para incorporar la innovación en los mismos”).
Alojamiento en la UJA de entidades externas con alta capacidad de inserción laboral o contratación de I+D+i; programa de servicios dirigidos al emprendimiento, tanto por parte del PDI como del alumnado de la UJA y fomento del emprendimiento social a través de incentivos en el Plan de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento (Estrategia 3.1 “Universidad de Jaén, universidad emprendedora”).
Progresiva consolidación de la Fundación Universidad de Jaén-Empresa, que en 2022 ha sumado 3 nuevas empresas a su Patronato y que actualmente cuenta con 81 (Estrategia 3.4 “Diseño y puesta en funcionamiento de una Fundación Universidad-Empresa en la Universidad de Jaén”).
Implantación del Grado de Medicina en la Universidad de Jaén, inicio del expediente de contratación administrativa para las obras de la lavandería de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén, 34 municipios en la Red Local de Acción en Salud (Estrategia 8.1 “Jaén saludable”).
II Plan Director de Igualdad de la Universidad de Jaén, II Plan Provincial de Juventud y el Consejo Provincial de Igualdad y Participación de las Mujeres Jiennenses (Estrategia 8.4 “Jaén comprometida con la inclusión social y la igualdad”).
Asimismo, en esta reunión el Rector reivindicó proyectos estratégicos que siguen sin realizarse, tal como es la puesta en marcha del tranvía, que lleva más de una década paralizado. El rector fue muy contundente en demandar un modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas que sea justo con lo que merece y corresponde a la UJA. Y en relación a la implantación del Grado de Medicina (en la línea de innovación), solicitó a la Junta de Andalucía una “financiación adicional” para hacer frente a los gastos que ocasiona, tal como la Junta sí lleva a cabo en otras provincias andaluzas.
En este contexto, y en razón de su trascendencia socioeconómica y de empleo, los patronos de la Fundación han acordado incorporar a los 62 proyectos del Plan Estratégico el proyecto CETEDEX con la categoría de línea estratégica con entidad propia, al que se le hará el adecuado seguimiento y exigencia de cumplimiento “gobierne quien gobierne”, en palabras del Rector.
En esta misma sesión las administraciones e instituciones responsables de la ejecución de los proyectos del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén han dado cuenta de la inversión realizada en 2022 en actuaciones recogidas en el II Plan, que ha ascendido a 734,30 millones de euros destinados al impulso de 57 proyectos estratégicos. Así queda recogido en el Informe de Ejecución 2022, que elabora la Oficina Técnica de la Fundación “Estrategias” y que ha sido aprobado en la sesión.
Por último, en la reunión del Patronato de la Fundación Estrategias se han presentado las Cuentas Anuales (memoria anual, balance de situación y cuenta de resultados de la entidad en 2022), que han sido aprobadas por unanimidad, así como la consecución de los objetivos del II Plan Estratégico y de la Agenda 2030 de la ONU a partir de la información recogida en el Cuadro de Mando Integral.
El Instituto de Investigación Energías Renovables (IER) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participó el pasado 21 de junio en una reunión del grupo Iniciativa de Políticas Públicas Europeas del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, con representantes de la Comisión Europea. Durante este encuentro, al que asistió el director del IER, Emilio Gómez Lázaro, se abordaron diferentes aspectos relacionados con las políticas futuras en el ámbito de la energía.
Gómez Lázaro declaró que uno de los aspectos tratados durante la reunión fue también la necesidad de profesionales en el ámbito de las energías renovables para los próximos años. En este sentido, la UCLM pondrá en marcha el próximo curso académico el Máster Universitario en Energías Renovables.
La Iniciativa de Políticas Públicas Europeas del IEEE creó en 2014 un grupo de trabajo sobre energía compuesto por 12 destacados ingenieros eléctricos de diversos ámbitos, incluyendo la academia y la industria.
El grupo está presidido por Constantine Vournas, profesor emérito en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y de Informática de la Universidad Técnica Nacional de Atenas, Grecia, y se reúne de forma virtual mensualmente y en persona varias veces al año “para desarrollar declaraciones de políticas técnicas y otros documentos (como informes técnicos, respuestas a consultas, etc.) sobre una amplia gama de temas, con el objetivo de informar a los responsables de políticas a nivel técnico sobre temas clave en el ámbito de la energía”, tal y como señala Emilio Gómez, quien participa como representante de España en este grupo.
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, Institute of Electrical and Electronics Engineers), es la mayor organización profesional técnica del mundo, que agrupa a más de 420.000 ingenieros, científicos, tecnólogos y profesionales en más de 160 países, que se dedican al avance en la innovación tecnológica y a la excelencia en beneficio de la humanidad.
La reunión contó con la participación de Saifur Rahman, catedrático de la Universidad Virginia Tech, EE.UU., y presidente a Nivel Mundial de IEEE.
Por parte de la Comisión Europea participaron personas relevantes en el marco de la política energética como el Jefe de Unidad y responsable de investigación, innovación, digitalización y competitividad en la Dirección General de Energía de la Comisión Europea (DG ENER), Vincent Berrutto. También se contó con Tom Howes, asesor de Transición Verde y Regulación del Mercado, en representación de la directora de la DG ENER, Catharina Sikow-Magny.
Finalmente, por último, por parte de la Comisión Europea participó el director del Departamento de Energía, Movilidad y Clima del “Joint Research Centre” (JRC), Piotr SZYMANSKI.
Con la llegada del verano, las mascotas se exponen a los riesgos que conllevan las altas temperaturas. De hecho, el calor es uno de los principales motivos de urgencias en esta época.
Lo ideal es la prevención, no dejar nunca a los animales en lugares cerrados y poco ventilados, especialmente si hay cristales o la construcción tiene el peligro de acumular temperatura (naves, habitaciones de pequeñas dimensiones con grandes cristaleras…) así como proveer de zonas de sombra en espacios abiertos y evitar el ejercicio en las horas de máxima temperatura.
Cómo actuar si tu mascota ha sufrido un golpe de calor
Para frenar el golpe de calor, se recomienda llevar a la mascota a una zona sombreada y sumergirla en una bañera con agua fresca. Si esto no es posible, es primordial al menos remojar las almohadillas y el vientre. Además, se puede ventilar su cuerpo con un abanico y masajear las patas para favorecer la circulación sanguínea. Una vez hecho esto, se debe buscar atención veterinaria urgente para recibir un tratamiento apropiado.
Si se ha producido el golpe, actuar rápido para estabilizar a la mascota es esencial para evitar graves problemas. Reconocer sus síntomas y cuáles son los primeros auxilios que se deben realizar antes de acudir a la clínica veterinaria es fundamental para prevenir consecuencias más graves.
Entre los síntomas más comunes se encuentran: jadeo intenso y dificultad para respirar, temperatura corporal elevada, aumento del ritmo cardíaco, enrojecimiento de la lengua y ojos, vómitos y debilidad en las extremidades.
El hongo koji todavía es poco conocido por estas latitudes. Originario de los campos de arroz japoneses, este hongo aporta unas ventajas muy interesantes en el sector de la industria cárnica, tantas como las que conlleva reducir a 72 horas un proceso en el que habitualmente se empleaban 40 días. Y lo mejor de todo es que no compromete las características de la carne, que mantiene su textura suave, jugosa, al tiempo que se potencia su sabor.
En Colombia el sector de la tecnología de alimentos está experimentado un crecimiento significativo: en los últimos cinco años este modelo de negocio tuvo un recaudo de 185,4 millones de dólares, según cifras de 2022 de KPMG (red global de firmas de servicios profesionales), lo que evidencia su éxito y expansión en el país. Y entre esta industria se han introducido empresas que trabajan con el hongo koji.
Cuál es la revolución a la industria cárnica que trae el hongo koji
La revolución que ha introducido el hongo koji en la industria cárnica es la aceleración de la maduración y secado de carne, un proceso para su conservación, que con este ingrediente llegado desde japón pasa de 40 días a 72 horas.
Esta técnica abre la puerta a una nueva generación de carne molida y hamburguesas de res, gracias a las carnes maduradas a través del proceso de fermentación obtenido en tiempo récord con el uso de koji.
El secreto detrás de la maduración que confiere el sabor umami y una textura jugosa a las carnes radica en el control preciso de la humedad y la temperatura durante el proceso, que implica una serie de pasos –incluso en la inoculación del hongo– que se llevan a cabo a escala industrial.
En Japón solo existen unas 6 empresas que producen esporas koji. Para lograr estos productos madurados se usan esporas certificadas, algunas importadas y otras producidas por los mismos emprendedores, según el producto a desarrollar.
A qué otros productos se puede añadir el hongo koji
Además del uso en carnes, koji también se puede incorporar a una importante variedad de productos; la fermentación de café, por ejemplo, algo que está explorando la empresa Koji es Transformación, creada por la administradora de empresas Laura Daniela Pérez y el ingeniero químico Juan Sebastián Rubiano, egresados de la Universidad Nacional de Colombia, quienes hallaron en koji una oportunidad de aportar un sabor único y sabroso a los alimentos.
Las universidades públicas de Andalucía son las que más contribuyen al Producto Interior Bruto (PIB) regional, con un 2,96%, situando a la comunidad a la cabeza del conjunto del país, según se extrae del ‘Estudio del impacto económico del Sistema de Universidad Públicas Españolas (SUPE)’ para el año 2021 que ha sido publicado por el Ministerio de Universidades. Este informe, analizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, mide las contribuciones económicas directas, indirectas e inducidas que se derivan de la actividad de estas instituciones académicas.
La educación superior de carácter público en la comunidad se compone de diez universidades, una en cada provincia, salvo en Sevilla, donde también tiene su sede la Pablo de Olavide; además de las de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que está presente en Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Cuáles son las universidades andaluzas que más aportan al PIB
A nivel provincial, Sevilla, con un 5% sobre el total nacional, Granada, con un 4%, y Málaga, con un 3%, son las provincias más destacadas dentro de Andalucía al presentar los mayores impactos económicos. En el caso de Sevilla, los datos absolutos se cuantifican en 2.145 millones de facturación (5,2%), 1.218 millones de VAB (5,1%) y 766 millones de rentas salariales (4,9%). En Granada se registran 1.486 millones de facturación (3,6%), 894 millones de VAB (3,8%) y 578 millones de rentas salariales (3,7%), mientras que Málaga arroja 1.267 millones de facturación (3,1%), 736 millones de VAB (3,1%) y 416 millones de rentas salariales (2,6%).
A continuación se sitúan Cádiz (663 millones de facturación, 381 de VAB y 235 millones de rentas salariales), Córdoba (628 millones de facturación, 361 millones de VAB y 220 millones de rentas salariales), Almería (463 millones de facturación, 264 millones de VAB y 155 millones de rentas salariales), Jaén (436 millones de facturación, 251 millones de VAB y 158 millones de rentas salariales) y Huelva (338 millones de facturación, 195 millones de VAB y 123 millones de rentas salariales).
Por otro lado, Granada es la provincia con el impacto relativo más elevado de España, siendo su actividad universitaria de aproximadamente el 8% del PIB y de la población ocupada provinciales. También destaca Sevilla, con alrededor del 3,5%.
En qué comunidades aportan más las universidades al PIB
Andalucía lidera la clasificación por delante de Cataluña (2,72%), Canarias (2,53%), Comunidad Valenciana (2,26%) y Comunidad de Madrid (2,20%) y se distancia de la media nacional en casi ocho décimas, teniendo en cuenta que la universidad pública española presenta una aportación al PIB nacional del 2,19%. El resto de comunidades tiene una incidencia que oscila entre el 0,8% y el 1,97%.
De este primer dato se extrae, por tanto, la relevancia que adquiere el sistema público universitario andaluz como polo de crecimiento económico de la región, al margen de la función esencial que cumplen en otros campos, como la docencia, por la cual se logra la formación de sus egresados y se fomenta la graduación de talentos; la investigación, que se encarga de generar conocimientos, o la innovación y la transferencia, que permiten catalizar la I+D.
Asimismo, esta posición destacada subraya la rentabilidad y el alto retorno social del gasto público que obtienen las diez universidades radicadas en Andalucía, en consonancia con la media de las instituciones académicas españolas, que multiplican por cinco cada euro destinado a ellas. Aunque el indicador que mide la inversión pública utilizado en este informe contempla las transferencias estatales y autonómicas, lo cierto es que la educación universitaria española se sustenta en gran medida, en un porcentaje de prácticamente el 100%, en los recursos procedentes de las Administraciones regionales.
En el caso de Andalucía, las transferencias autonómicas en 2023 se cuantifican en unos 1.660 millones de euros, un importe que permite a la región liderar, junto con la Comunidad Valenciana, la clasificación de los territorios que más gastan en este capítulo, superando el 0,9% del PIB regional. Esos fondos están dirigidos fundamentalmente a cubrir la financiación pública ordinaria de las universidades, en la que se incluyen los costes salariales, de funcionamiento y de mantenimiento, así como su actividad docente e investigadora.
Andalucía, Cataluña y Madrid concentran el 61% del impacto económico total
Tal y como revela este trabajo, el impacto económico total generado en el país se concentra fundamentalmente, con un 61%, en tres comunidades, entre las que se incluye Andalucía, con un 18%, aproximándose a Cataluña (22%) y Comunidad de Madrid (21%).
Teniendo en cuenta los valores usados por el estudio para cuantificar la actividad económica de la educación superior, las diez universidades registraron durante 2021 en Andalucía una facturación global de 7.426 millones de euros, lo que equivale al 18,1% del conjunto de instituciones españolas. Además, se apuntó un Valor Añadido Bruto (VAB) de 4.301 millones de euros (18,1% del total) y aportó unas rentas salariales de 2.651 millones (16,8%) y unas rentas fiscales de 1.620 millones (18,2%). Según esos datos, por cada 100 euros recibidos de transferencias públicas, la universidad pública andaluza se incluye en un segundo bloque, por detrás de Cataluña y Comunidad de Madrid, al retornar entre 468 y 506 euros de facturación y entre 99 y 114 euros de rentas fiscales.
Cuánto empleo genera la universidad andaluza
De igual modo, en términos de empleo, las instituciones públicas andaluzas dan sustento a 82.201 puestos de trabajo en equivalencia a tiempo completo, representando el 18,7% del conjunto nacional y el 2,97% de su población ocupada. Este apartado incluye a los empleados directos de la universidad, como es el caso del Personal Docente e Investigador (PDI) o el Personal de Administración y Servicios (PAS); y a los trabajos relacionados (servicios de restauración, hostelería, o proveedores de bienes y servicios que tienen que ver con sus actuaciones, entre otros).
Si se compara con el resto del país, la región andaluza se alza con la primera posición, por delante de la Comunidad de Madrid (2,80%), Cataluña (2,76%) o Comunidad Valenciana (2,50%). La media nacional se establece en el 2,41%.
Por provincias, Sevilla es la que más empleo computa, con 24.518 puestos de trabajo y un 5,6% del total. Le siguen Granada (16.042 empleos y un 3,7%), Málaga (13.612 y un 3,1%), Cádiz (7.373 y un 1,7%); Córdoba (6.793 empleos y un 1,5%), Jaén (5.220 empleos y un 1,2%), Almería (4.917 empleos y un 1,1%) y Huelva (3.725 empleos y un 0,8%).
Estudiantes matriculados
Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid concentran el 56% del total de estudiantes matriculados, con una horquilla que oscila entre 162.000 y 208.000. Con un enfoque provincial, Sevilla absorbe el 6% de los matriculados.
Además, el estudio también revela que Sevilla y Granada son las principales provincias universitarias del conjunto nacional, ya que concentran unas de las mayores ratios de alumnos por cada 100.000 habitantes, con un tramo que oscila entre los 4.125 y los 7.035. Junto a ellas se encuentran Salamanca y Las Palmas.
¿Puede un huracán alcanzar la Península Ibérica? Las probabilidades siempre han sido bajas ya que en nuestra latitud la temperatura del agua del océano, las condiciones de cizalladura y las constantes intrusiones de aire seco -de origen polar o continental- son frecuentes.
Pero esta probabilidad comienza a ser mayor y en los últimos años el número de ciclones tropicales que se acercan también incrementan, según afirma Víctor Gonzalez, experto de Meteored (tiempo.com)
Huracanes como Ophelia o Leslie nos dejan claro que este riesgo existe. Pero, curiosamente, sus efectos pueden ser más adversos en el momento en que dejan de ser un ciclón tropical: un gran huracán plenamente desarrollado y próximo a la península inicia su extratropicalización cuando se adentra en el territorio peninsular. Así ocurrió con Ophelia, en 2017, o con Lorenzo, en 2019.
Esta situación provoca vientos huracanados y lluvias intensas afectando a un amplio radio sin perder intensidad, hecho que no podría darse en una estructura tropical plena.
Temperaturas sin precedentes en el océano ¿cuándo aumentan las posibilidades?
En los últimos años, la mayor temperatura del Atlántico y del Mediterráneo está propiciando la organización de la convección y el desarrollo de sistemas tropicales y subtropicales en las latitudes en las que nos encontramos.
Por ejemplo, la elevada temperatura del Atlántico -anomalía superior a los 4ºC- y que se extiende, además por el Atlántico Norte, complica la predicción de los huracanes.
La temperatura no es el único factor que influye, sino que habrá que tener en cuenta la cizalladura elevada y las irrupciones de aire seco provenientes de Europa o del Sáhara. Estas temperaturas tan altas sí incrementarán las probabilidades.
Un índice para medir la intensidad de las sequías desarrollado por científicos integrados en la Plataforma Temática Interdisciplinar Clima y Servicios Climáticos (PTI+ Clima), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido incorporado en el catálogo público de Google Earth Engine, una herramienta en la nube que permite a los usuarios buscar y descubrir conjuntos de datos públicos de observación de la Tierra. Se trata del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración (SPEI), el cual sirve para cuantificar la diferencia entre la cantidad de precipitación acumulada en un periodo determinado y la demanda atmosférica de humedad.
Hace más de una década, un equipo de investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) ideó y propuso el empleo de este indicador, que se ha convertido en uno de los más utilizados a nivel mundial para medir la intensidad de las sequías. Simultáneamente, estos científicos desarrollaron una base de datos con la que evaluar las condiciones de sequía en cualquier lugar del mundo, con actualización periódica. Esta es la información que ahora pasa a formar parte del catálogo de Google Earth Engine.
“Aprovechando la potencia de Google Earth Engine, los usuarios pueden procesar eficientemente el conjunto completo de datos del índice SPEI, una herramienta vital para el estudio de las condiciones de sequía, el cambio climático y la modelización hidrológica”, indica Sergio Vicente Serrano, investigador en el IPE-CSIC y coordinador de la PTI+ Clima. “Con el catálogo de varios petabytes y las capacidades de análisis a escala planetaria de Google Earth Engine, los científicos, investigadores y desarrolladores pueden detectar fácilmente cambios, trazar tendencias y cuantificar diferencias en la superficie de la Tierra utilizando el SPEI”, apunta.
Un fenómeno difícil de cuantificar
La sequía es un fenómeno natural que ocurre cuando una región experimenta una falta significativa de precipitaciones durante un período de tiempo prolongado, lo que resulta en una escasez o déficit de agua. Al contrario que otros fenómenos meteorológicos como las olas de calor o frío, que se pueden medir con una sola variable como la temperatura, la sequía depende de numerosos factores y, por lo tanto, es un fenómeno muy difícil de cuantificar.
El índice SPEI cuantifica, en una escala normalizada, la diferencia entre la cantidad de precipitación acumulada en un periodo y la demanda atmosférica de humedad. Para los investigadores, incluir la demanda atmosférica de humedad (en lugar de considerar solo la precipitación) es una ventaja en situaciones como la que se vive actualmente en España, donde a unas precipitaciones por debajo de lo normal se ha sumado el efecto de unas temperaturas anormalmente altas, con el consiguiente aumento de la demanda atmosférica de humedad.
“Es evidente que la principal causa de la sequía es la falta de precipitación o, mejor dicho, su presencia en cantidad inferior a lo que resultaría normal para un clima determinado. Sin embargo, las situaciones de alta demanda atmosférica de humedad pueden desencadenar procesos de sequía o agravar los existentes. Por ello, en las condiciones actuales de calentamiento global es importante considerar ambos aspectos: las anomalías de precipitación y de demanda atmosférica”, destaca Santiago Beguería, investigador de EEAD-CSIC.
A pesar de que la sequía es un fenómeno habitual en el clima mediterráneo, los modelos climáticos indican que, muy probablemente, en un escenario futuro de calentamiento global las sequías se agraven tanto en su frecuencia como en su severidad, por lo que es importante contar con una buena planificación y gestión para mitigar y adaptarnos mejor a sus impactos.
La Universidad de Granada (UGR) es una de las doce universidades públicas españolas en las que la brecha salarial de género (BSG) es más baja. Así se desprende del primer estudio sobre esta materia realizado por el Ministerio de Universidades junto con la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas).
Recientemente, el ministro de Universidades Joan Subirats ha presentado en la sede del Ministerio en Madrid los resultados de este estudio, cuyo objetivo es conocer la BSG existente en el sistema universitario, sus características y sus causas para poder diseñar medidas que puedan tomar las universidades para reducirla, hasta su eliminación.
Se entiende por BSG la diferencia entre las retribuciones brutas anuales medias de mujeres y hombres expresada en porcentajes. La BSG ofrece información relevante de las desigualdades salariales entre hombres y mujeres, en tanto que sintetiza de manera agregada un conjunto muy diverso de factores relativos a las condiciones laborales de ambos grupos. Los resultados muestran diferencias significativas en las retribuciones de ambos sexos que especialmente afectan a los complementos salariales.
En general, los datos muestran que la BSG media en el salario total alcanza un 12,7%, siendo más elevada la brecha media en los complementos (19,1%) y más reducida en el salario base (1,8%). En términos generales, puede decirse que el 52% de las universidades presentan una brecha superior al 20% y el 23% de ellas reporta una BSG en complementos inferior al 10%. Aunque los valores medios se sitúan en torno al 20%, algunas instituciones muestran unos valores superiores al 30%.
Los resultados del informe para la Universidad de Granada muestran una ligera brecha de género del 5,1% en el salario base, que responde a la mayor proporción de hombres que de mujeres entre el Personal Docente e Investigador PDI (60%-40% aproximadamente), una brecha en complementos del 10% que representa casi la mitad de la media de universidades públicas españolas (19,1%) y una brecha en el salario total del 8,2% inferior en casi 5 puntos a la del sistema universitario. Estos datos sitúan a la UGR entre las 12 universidades españolas con una menor BSG.
Más brecha entre los 30 y los 39 años
El estudio presentado destaca cómo, al inicio de la carrera del personal docente e investigador, apenas hay diferencias salariales en el PDI, mientras que, a medida que avanza esta carrera profesional, en concreto entre los 30-39 años, la brecha tiende a su máximo coincidiendo con la edad de mayor acceso a la carrera docente.
Es importante señalar que coincide con la franja de edad en la que las mujeres y los hombres suelen iniciar proyectos familiares, pero son las segundas las que ven su carrera y sueldo afectados por ello. Con el paso del tiempo tiende a relajarse y estabilizarse, manteniéndose en torno al 5%. La brecha en los complementos es la más significativa en cualquier franja de edad.
El informe pone de manifiesto que es en los complementos retributivos donde destacan las diferencias más significativas. Por tipología de complementos, destacan los elevados valores de la brecha media para el sistema universitario público en los complementos por sexenios (28,5%) y, sobre todo, por proyectos (47,3%). En ambos casos se trata de complementos ligados a la progresión en la carrera académica.
Los complementos por sexenios no están directa y exclusivamente ligados con la antigüedad, sino con la acumulación y reconocimiento de méritos en investigación y transferencia del conocimiento. Por ello, las brechas de género se muestran más amplias. Un porcentaje muy importante del PDI no cuenta con ningún sexenio y ello es más acusado en el caso de las mujeres (el 65,5% de las mujeres y el 59,6% de los hombres). Además, se observa que la brecha de género aumenta según consideramos un mayor número de sexenios concedidos. Así, las mujeres representan solo el 28,8% del PDI que tiene 6 o más sexenios.
La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR, Mar Venegas Medina, señala que la posición de la UGR en este estudio “se debe sin duda a al firme compromiso, esfuerzo y trabajo que desde nuestra institución se viene realizando en los últimos años, comprometido con las políticas de igualdad y conciliación, que será una absoluta prioridad para este vicerrectorado y para el nuevo Equipo de Gobierno”.
La ingeniera industrial y doctoranda Isabel Morales ha ganado uno de los premios a la Innovación de la Cátedra Isaac Peral de Navantia
La estudiante del programa de Doctorado Tecnologías Industriales, Isabel Morales Aragón, ha desarrollado un sistema de control dinámico que permite modificar la flotabilidad de un perfilador portasensores para monitorización y futura toma de muestras en el Mar Menor.
Este trabajo, desarrollado por el grupo de investigación Sistemas de Precision para la Sostenibilidad Agroalimentaria, Medioambiental y Social (PRISMA) de la UPCT para la monitorización medioambiental ganó uno de los Premios a la Innovación en Tecnología Submarina 2022 de la Cátedra Isaac Peral de Navantia y un accésit del Premio al mejor TFM del Colegio de Ingenieros Industriales.
El sistema ha sido depurado y testado en el tanque para ensayos que el grupo tiene instalado en la Escuela de Industriales. “El tanque nos permite ver lo que ocurre bajo el agua sin utilizar buzos y así hemos comprobado y corregido los efectos de la presión sobre el pistón y el sensor de profundidad”, detalla la doctoranda.
La colaboración de Isabel como becaria del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica dio como resultado el Trabajo Fin de Máster en Ingeniería Industrial que acaba de premiar la cátedra de Navantia y ha dado pie al inicio de una carrera investigadora que ahora continúa en el programa de doctorado en Tecnologías Industriales.
Su TFM fue dirigido por Roque Torres y Pencho Soto, responsables también junto a Javier Gilabert del proyecto de perfiladores submarinos. Las primeras versiones de este perfilador están siendo utilizadas actualmente por el Observatorio del Mar Menor, órgano perteneciente al IMIDA en la CARM, para la vigilancia del estado del agua de la laguna.
La doctoranda está desarrollando nuevas mejoras en los perfiladores, optimizando sus sistemas de control de la profundidad. “Estamos utilizando lastres dinámicos y así modificar la relación peso/empuje del dispositivo como alternativa de menor consumo energético a los propulsores con que cuentan las boyas”, explica la joven investigadora.
Un estudio colaborativo entre el grupo de la Dra. María José Sánchez, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), centro de investigación mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Junta de Andalucía, el Dr. Antonio Liras de la Universidad Complutense y el de la Dra Antonia Follenzi de la Universidad del Piamonte Orientale (Novara) ha desvelado empleando un modelo experimental de ratón, que el injerto de células fetales normales en recién nacidos con hemofilia A permite la recuperación de los niveles terapéuticos del factor de coagulación afectado en esta enfermedad, el FVIII.
El resultado, publicado en la revista Haematologica, pone de manifiesto que el injerto en recién nacidos de células fetales es más eficiente que el de las células donantes derivadas de medula ósea de adulto, una técnica terapéutica que también se está estudiando.
Qué causa la hemofilia A
La hemofilia A es una enfermedad causada por la falta de funcionalidad del factor de coagulación VIII (FVIII). Actualmente, el tratamiento consiste principalmente en terapia de reemplazo, con frecuentes infusiones del factor recombinante. La Dra. Sánchez, una de las investigadoras del estudio, indica que “el alto coste de producción y el hecho de que un elevado número de pacientes desarrolle anticuerpos bloqueantes contra el FVIII exógeno, evidencia la necesidad de investigar otras alternativas a la terapia de reemplazo”.
Esta es la razón por la que se han desarrollado nuevas estrategias de terapia génicas, con el fin de conseguir una producción permanente de FVIII mediante la infusión en el hígado de vectores víricos de tipo AAV que expresan el FVIII (medicamento recientemente aprobado para pacientes adultos, ROCTAVIAN). Sin embargo, estos vectores víricos que no se integran en el genoma, no son apropiados para la población pediátrica debido a su progresiva dilución en el hígado a medida que el recién nacido va creciendo. “Por ello la terapia celular con el fin de proveer células productoras de FVIII es una estrategia de alto interés”, explica la investigadora María José Sánchez Sanz, del CABD.
Un estudio con potencial terapéutico
“Hemos observado en un modelo experimental que células madre y progenitoras fetales sanas trasplantadas en recién nacidos hemofílicos pueden contribuir durante un largo tiempo a la producción continua de las células sanguíneas y las células endoteliales vasculares, recuperando niveles terapéuticos de FVIII”, indica la investigadora María José Sánchez.
Este trabajo ha ampliado los conocimientos sobre las células fetales de hígado y su posible uso en enfoques de terapia celular para el tratamiento de pacientes hemofílicos recién nacidos. Sin embargo, aún queda por determinar si el tratamiento con progenitores hematopoyéticos o endoteliales por separado es más eficiente que el tratamiento con el conjunto de células del hígado fetal, así como la determinación de estrategias para incrementar a largo plazo el injerto endotelial vascular.
La información obtenida sobre la reconstitución del compartimento hemato/vascular en un modelo preclínico neonatal de hemofilia A, proporciona información útil para estudios centrados en la obtención de progenitores reconstituyentes a largo plazo a partir de otras fuentes de aplicación más asequibles para el tratamiento de pacientes hemofílicos pediátricos, como las células de sangre y cordón umbilical de características fetales o las células madre pluripotentes inducidas.
La tabla que representa el infierno atrae más y con más intensidad la mirada de quien contempla ‘El jardín de las Delicias’, una de las obras más icónicas del Bosco que se exhibe en la Sala 56A del Museo Nacional del Prado. Esta es la principal conclusión del estudio científico que han realizado conjuntamente el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Museo Nacional del Prado.
A la presentación de las conclusiones del estudio, que ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones del Museo, han asistido, entre otros, el rector de la UMH, Juan José Ruiz; el presidente del Prado, Javier Solana; el director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la UMH, Eduardo Fernández Jover; el portavoz del Prado, Carlos Chaguaceda; y el director del mismo, Miguel Falomir.
En la investigación han participado 52 personas, procedentes de España, Italia, Francia, Argentina, Colombia, México, Chile, Australia y Estados Unidos. El estudio se ha llevado a cabo por el Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la UMH, que dirige el catedrático Eduardo Fernández Jover, y en el mismo se han aplicado tecnologías avanzadas para profundizar en el comportamiento del público frente a la pintura.
La tecnología empleada en el estudio permitía registrar la posición de los sujetos en la Sala, medir el tiempo que cada persona miraba la tabla y a qué parte de la obra prestaban atención. La técnica permitía, también, registrar de manera simultánea con la observación, el tamaño de las pupilas, lo que proporciona información relevante sobre las respuestas emocionales.
Así, recabados los datos y puestos en una magnitud homologable (segundos por metro cuadrado), ya que las tres tablas no tienen igual tamaño, los resultados, indican que el tiempo promedio de observación del panel del Infierno fue de 33,2 segundos/metro cuadrado, frente a los 26 seg/m2 de la tabla central y 16 seg/m2 del Paraíso. Esta diferencia, también, se observa claramente en el tiempo de fijaciones por panel. El visitante dedica 30,9 seg/m2 al panel del Infierno, frente a 21,6 seg/m2 de la tabla central y 12,6 seg/m2 del panel izquierdo que corresponde al Paraíso.
Una de las últimas teorías desarrolladas desde la Historia del Arte sobre este tríptico, pintado en torno a 1500, la concibe como una pieza de conversación. Al parecer, ya en el Palacio de Nassau en Bruselas (Bélgica), primer destino del tríptico, sus dueños lo mostraban a la élite de la época y conversaban sobre ella, algo que sucede a diario en la sala donde habitualmente se exhibe en el Prado, que registra los datos más elevados en cuanto al número y tiempo de visitas.
El estudio ha medido, por primera vez, cuál es el tiempo medio de duración de la observación del público, que es de 04:08 minutos.
Otro de los resultados más ilustrativos del estudio ha sido la obtención del recorrido tipo que cada una de las 52 personas analizadas ha realizado con su mirada al observar el tríptico. Para ello, se han utilizado gafas de seguimiento ocular que, conectadas a un ordenador, registraban de manera independiente la dirección de la cabeza, la dirección de los ojos y los movimientos sacádicos (aquellos movimientos rápidos y simultáneos que realizan ambos ojos cuando están observando), así como el tamaño de cada una de las pupilas.
Ha sido igualmente muy revelador comprobar que este recorrido visual parte, en el 46% de los casos, del panel izquierdo de la obra, continuando luego al central y finalizando en el derecho.
Como complemento a todo esto, el estudio, también, ha establecido una medición iconográfica, según el tiempo de observación de elementos más concretos dentro de la obra como las fuentes, algunos pájaros o el misterioso autorretrato del pintor; el único que se diferencia en escala al resto de personajes. Esto ha permitido generar un ‘mapa de calor’ que refleja las partes del cuadro que más llaman la atención de cada uno de los observadores.
La subida de las temperaturas como consecuencia del cambio climático aumenta la proliferación de termitas.
Compañías de control de plagas como Rentokil Initial alertan sobre las consecuencias que puede tener no realizar inspecciones técnicas a los edificios (ITE).
Las termitas suponen un gran problema para todos aquellos edificios que tienen madera en su estructura; y en España más del 90 % de los edificios construidos antes de 1920 tienen estructuras de madera, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla). Esto supone un gran problema a tener muy en cuenta, ya que las termitas son una plaga silenciosa que se suele detectar demasiado tarde, cuando el daño causado ya es irreparable.
Son muchos los edificios históricos afectados por estas plagas dentro del territorio nacional, como el Monasterio del Escorial; La Mezquita-Catedral de Córdoba; las catedrales de Barcelona, Valencia, Huesca y Zaragoza; o el Museo Bellver de Sevilla; y con el calentamiento global los problemas que causan estos pequeños insectos aumentan, ya que las subidas de las temperaturas impulsan la proliferación de termitas y el volumen de madera que estas destruyen.
Ante esta situación, es importante tomar medidas control de plagas, implementar inspecciones regulares en los edificios y aplicar tratamientos adecuados para prevenir o tratar las infestaciones de termitas. También es esencial realizar labores de mantenimiento y conservación de los edificios históricos para proteger su integridad estructural y preservar su valor patrimonial.
El cambio climático aumenta las plagas de termitas
Los últimos estudios de la Universidad Internacional de Florida (FIU) afirman que existe una correlación entre el aumento de las temperaturas y la proliferación de estos insectos, que prosperan más en climas cálidos que en climas fríos. Según las conclusiones que han extraído, para finales de este siglo las termitas podrían colonizar hasta un 30 % más de su tasa actual en las zonas templadas, liberando más CO2 a la atmósfera.
Por lo tanto, las plagas de termitas no son solo un problema para los edificios y la madera, sino también para los ecosistemas y el medioambiente; ya que suponen una potencial amenaza para la aceleración del calentamiento global.
Termitas en los edificios históricos
El problema de estos pequeños insectos es que se reproducen rápidamente y viven en grandes colonias que pueden albergar hasta tres millones de ejemplares. Su capacidad reproductiva convierte a las termitas en una especie invasora especialmente dañina.
Además, se trata de una especie que no tiene problemas para acceder a las estructuras de los edificios, atravesando materiales como el yeso, el hormigón o el pladur y llegando finalmente a la madera. Esta capacidad de penetración los convierte en una plaga especialmente problemática.
El daño que las termitas causan en los edificios puede tener un impacto significativo en las arcas públicas. Se estima que el impacto económico mundial causado por las termitas podría alcanzar los 60.000 millones de dólares al año. Esto incluye los gastos necesarios para reemplazar la madera dañada, restaurar la estructura del edificio y llevar a cabo tratamientos para erradicar la infestación.
Es por eso que tanto la prevención como la detección temprana son aspectos cruciales en la gestión de las termitas. Implementar medidas preventivas, como barreras químicas o tratamientos de madera, puede ayudar a evitar la infestación inicial. Además, es importante realizar inspecciones regulares (ITE) para detectar cualquier signo de actividad de termitas y tomar medidas rápidas para controlar la situación antes de que el daño se vuelva irreparable.
La concienciación sobre el problema de las termitas y la adopción de medidas preventivas y de control adecuadas son fundamentales para minimizar los daños económicos y preservar la integridad de los edificios afectados.
Descrita en su juventud como “muy cuerda”, la autora va desgranando los entresijos que llevaron a esta Reina, “la más sabia y mejor preparada del Renacimiento”, a ser tratada como un simple peón movido al antojo de su padre, Fernando, su esposo, Felipe, y su hijo, Carlos.
“Juana I, la reina cuerda” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una biografía compuesta por la escritora María Lara quien, a través de sus páginas, realiza un profundo y riguroso estudio sobre las circunstancias históricas que llevaron a esta soberana a ser víctima del apodo con el que se la conocía: “la loca”.
¿Por qué pasó de una infancia en la que se la conocía como “muy cuerda” a ser denominada y conocida como “la loca”? ¿Fue tan “hermoso” su marido? ¿Padecía Juana una enfermedad latente que se le aceleró con la distancia con Castilla? ¿Acentuaron los embarazos una dolencia silenciosa hasta entonces? ¿Constituyeron los celos la causa de su patología? ¿Por qué a Isabel la Católica a finales del Medievo se le permitió reinar y a su heredera no, en pleno Renacimiento, con el humanismo como doctrina? ¿Utilizó Juana la enajenación que le achacaban a modo de máscara neuronal? ¿A qué valores se aferraba para mantener la valentía frente a sus captores?
Estas y otras muchas cuestiones serán tratadas por la doctora en Historia Moderna, quien reconstruye el universo emocional y la vida cotidiana de Juana de Trastámara, desde la pesquisa sobre su lugar de nacimiento hasta su ocaso, un Viernes Santo después de haber sido tildada de hereje, entre otras imputaciones.
En definitiva, “Juana I, la reina cuerda” es una biografía con un enfoque original que, avalado por la ingente cantidad de archivos estudiados, viene de alguna forma a demostrar el inmerecido apodo con el que se conoció a quien fue tratada como una marioneta y a la que jamás se le reconoció el título de emperatriz.
María Lara es historiadora y escritora. Doctora Europea por la Universidad de Castilla-La Mancha y licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá, está en posesión del Primer Premio Nacional de Fin de Carrera (Gobierno de España), del Premio Extraordinario y del Premio Uno de la UAH.
Es profesora universitaria de Historia Moderna y Antropología en la UDIMA, impartiendo docencia en los Grados en Psicología (rama de Ciencias de la Salud) y en Criminología. Jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas (2012) del MECD, ha desarrollado estancias como Associate y Fellow en Harvard University.
Ha sido Profesora Erasmus Plus en universidades de Bulgaria, Francia, Georgia, Suecia, Italia, Polonia, etc., así como Teacher del Carolinum (High School que data de 1623) y del Zespół Szkół i Placówek Artystycznych (Complejo de Escuelas e Instituciones Artísticas) en Nysa (Polonia).
Con su hermana, la Profesora Laura Lara, en 2015 recibió el Premio Algaba por su libro Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión (Ámbito Cultural de El Corte Inglés) y, en 2018, ambas publicaron el “Breviario de Historia de España”, al que han seguido obras como “Princesas en Jeans”, “Los caballos amarillos. Enfermedades que nadie vio venir” y “Mentiras de la Historia de España. A veces las cosas no son como nos las han contado”.
Es experta en el estudio de la brujería ante la Inquisición destacando su libro “Historia de las Guerras de Religión”, publicado en Sekotia. En 2011 María Lara ganó el Premio de Novela Histórica «Ciudad de Valeria» con “El velo de la promesa” y, en 2014, la saga romana continuó con “Memorias de Helena”. Su tercera novela es “Sin el estigma de Eva”, protagonizada por Christine de Pizan.
Académica de la Televisión, tiene secciones propias en radio en España y Argentina. Realiza el espacio «Vamos a contar verdades» en Todo es Mentira en Cuatro. Es Embajadora de la Marca Ejército, por nombramiento del Ejército de Tierra, e historiadora del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio.
Pese a la muerte de dos de sus integrantes, The Beatles regresará a la historia con el estreno de “Now and then”, anunciada como la canción final del grupo, un tema que se pudo realizar a través de un casette que John Lennon le dedicó a Paul McCartney y el uso de la inteligencia artificial. Pese a estas noticias, que alegran no solo a fanáticos de la desaparecida banda británica, hay preocupación entre los expertos y figuras públicas por los riesgos que puede enfrentar la humanidad por el avance de esta tecnología y advierten incluso el “riesgo de extinción” para la humanidad.
El académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Juan David Velásquez, explica que la invitación de los expertos “no es a frenar el desarrollo de la inteligencia artificial, como por ahí hemos escuchado en todos lados y se ha transformado en una paranoia colectiva. El punto es ‘mira, esto que estamos desarrollando va tan rápido, tremendamente rápido, que necesitamos un momento para ver las implicancias que ha de tener, cómo regularlo para sacar lo mejor‘”.
“Todos estos tipos están diciendo ‘oye, tengamos ojo en esto, porque si esto no lo manejamos bien se nos puede salir de las manos’. Ahora ¿es suficiente con una regulación? Yo creo que no, aquí hay que acompañarlo de otras cosas: la regulación y la educación sobre lo que es la inteligencia artificial”, agrega Velásquez.
Por su parte, Néstor Becerra, director del Laboratorio de Procesamiento y Transmisión de Voz del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, plantea que “la declaración es muy escueta, pero seguramente se piensa en regular”. No obstante, señala que “hay que tener cuidado cuando las grandes empresas hablen de prohibir los desarrollos de la IA. Puede ser una situación del tipo ‘no es necesario que ustedes lo hagan, pero yo lo haré’ o ‘ustedes no, yo sí’. La IA es muy demandante de recursos humanos y hay gran potencial de talento en América Latina”, asegura el profesor Becerra.
Sobre la posibilidad de frenar los avances en inteligencia artificial, Becerra añade que “es inútil y poco consecuente con promover el progreso científico y tecnológico de la humanidad, pero sí creo que es importante analizar esto desde una perspectiva top-down: analizar sus aplicaciones y, si es necesario, regular de modo ‘inteligente’, valga la redundancia, para no obstaculizar el desarrollo de la IA (…) Es como la física nuclear, en el sentido de prohibir las explosiones de bombas, pero no la investigación en temas como la fusión nuclear, que puede ser una fuente de energía prácticamente inagotable y limpia”, ejemplifica el académico.
Riesgos versus beneficios
El profesor Velásquez explica que “las tecnologías tienen sus riesgos. Piensa tú en la bomba atómica, la energía nuclear, pero estamos curando el cáncer, entonces, hay que ponerle alerta ahora ya”, sostiene. En esta línea, además, advierte que si bien se está regulando el tema de la inteligencia artificial, no se está haciendo con la celeridad que se necesita.
“Yo también comparto que si no lo regulamos correctamente, se nos puede escapar de las manos, pero también creo que si empezamos con una paranoia excesiva, que vamos a tener con Terminator 3 caminando por la calle, frenamos el avance. Creo que tenemos una oportunidad como generación dorada de decir: ok, esto es beneficioso, pero hay que definirlo de la siguiente forma y controlarlo, controlar esta bomba atómica para que no explote y nos sirva como energía nuclear”, dice Velásquez.
El profesor Néstor Becerra, en tanto, sentencia que “la inteligencia artificial es una tecnología disruptiva y su impacto debe ser analizado para que podamos adaptarnos, pero no tratar de prohibirla“.
Un equipo científico internacional revela en un nuevo estudio que la pérdida de técnicas ganaderas tradicionales como la trashumancia podría perjudicar a las comunidades de buitres. Esta práctica ha configurado el paisaje a lo largo del mundo y ha creado ecosistemas que han beneficiado a numerosas especies animales y vegetales, entre ellos los buitres. La investigación ha sido realizada por personal científico de la Universidad de Granada, la Universidad Miguel Hernández, la Estación Biológica de Doñana – CSIC y la Universidad de Comahue (Argentina), entre otros.
Para analizar la relación entre la trashumancia y las poblaciones de grandes aves carroñeras, se realizó el seguimiento de 50 buitres leonados en España y 18 cóndores andinos en Argentina, a los que equiparon con dispositivos GPS. El objetivo era conocer y comparar cómo estas dos especies responden a la llegada de los rebaños trashumantes a los pastos de verano de lugares muy dispares en cuanto a la persistencia de la trashumancia en la actualidad, los Pirineos y los Andes. A pesar de que comparten diferencias, ambas especies son carroñeras que buscan comida planeando durante horas, lo que hace que las concentraciones de rebaños trashumantes, que son predecibles, resulten apetecibles para ambas.
Los resultados revelan que ambas especies “siguen” a los rebaños hasta los pastos de verano, pero esa atracción es mucho más fuerte en el caso de los cóndores andinos. “Esta diferencia es debido a que en los Pirineos la trashumancia casi ha desaparecido y apenas resulta atractiva para los buitres leonados”, explica el investigador Eneko Arrondo, primer autor del estudio. “Por el contrario, en Argentina los rebaños trashumantes siguen siendo numerosos y suponen una fuente de recursos importantes para los cóndores”.
Qué consecuencias tiene la pérdida de la transhumancia
Este estudio constata, por tanto, que la relación entre la trashumancia y las comunidades de buitres tiene profundas consecuencias ecológicas. Durante siglos, estas especies han aprovechado las concentraciones de ganado en los pastos veraniegos como fuentes de carroña abundante y predecibles, las cuales han marcado sus movimientos y el uso que hacían del espacio. Ahora que esta práctica está en declive, especialmente en España, se ha reducido la disponibilidad de alimento para los buitres, dado que tampoco el nivel de recuperación del espacio por los ungulados salvajes sería suficiente para compensar la densidad de carroña que generaba esta práctica.
Como resultado, las comunidades de buitres no sentirían suficiente atracción por los escasos rebaños trashumantes que subsisten para motivar sus desplazamientos, lo que podría estar originando un cambio de paradigma alimenticio para el buitre, que pasaría de depender de la ganadería extensiva, como lo es la trashumancia, a la ganadería intensiva. “Esto supone nuevos riesgos para los buitres, como la exposición a productos veterinarios”, apunta Arrondo.
Teniendo en cuenta el actual proceso de modernización ganadera, el equipo concluye que estos resultados deberían ser tenidos en cuenta por las administraciones encargadas de la gestión ambiental para evitar posibles efectos indeseados sobre las poblaciones de buitres, pero también sobre otras especies que dependen de estas prácticas ganaderas tradicionales. “El abandono de la trashumancia genera un proceso de reconversión paisajística que podría afectar, no solo a los buitres, sino a una comunidad ecológica mucho más amplia con impactos a escala de paisaje y ecosistemas”, concluye José Antonio Donázar, profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC. “En el futuro habrá que prestar atención a cómo evoluciona el uso del espacio que realizan los buitres leonados en la zona trashumante según esta se vaya haciendo cada vez más escasa”.
Esta investigación se ha realizado gracias a la financiación de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra, al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y al plan Next Generation de la Unión Europea.
Un total de 24 estudiantes universitarios de diferentes países han participado esta semana en la Universidad de Jaén (UJA) en el Programa Intensivo Combinado (BIP, por sus siglas en inglés) ‘Fundamentos de Salud Global’ (Global Health Foundations), organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y financiado por el programa Erasmus+ KA131. Esta actividad se enmarca además en la iniciativa ‘Focus Academy’ de la Alianza de Jóvenes Universidades Europeas NEOLAiA, que coordina la institución universitaria jiennense.
El Vicerrector de Internacionalización de la UJA, José Ignacio Jiménez González, ha sido el encargado de entregar este viernes los diplomas al alumnado que ha participado en esta acción, procedente de la Universidad ‘Ştefan Cel Mare’ de Suceava (Rumanía), Šiauliai State University of Applied Sciences (Lituania), Universidad de Ostrava (República Checa) y la propia Universidad de Jaén.
El Programa Intensivo Combinado (BIP), celebrado presencialmente del 19 al 23 de junio y que engloba actividades online, ha estado coordinado por el profesor del Área de Biología Celular de la UJA, Francisco J. Esteban, y durante el mismo se han presentado los principales temas en salud global y la ciencia que hay detrás de las múltiples disciplinas que interactúan, capaces de responder a los grandes nuevos desafíos y prioridades en salud global, en el marco actual de post-pandemia COVID-19. Desafíos que incluyen abordar la resistencia a los antibióticos, luchar contra las enfermedades transmisibles (COVID-19, SIDA, malaria, tuberculosis, etc.) y no transmisibles (cáncer, diabetes, cardiovasculares y mentales), hacer frente al impacto de la contaminación y el cambio climático en la salud, garantizando el acceso a alimentos saludables y reduciendo las inequidades en salud a nivel mundial a través de la solidaridad, la responsabilidad y la coordinación en materia de salud.
El síndrome de la red axilar, también conocido como trombo linfático, es una complicación en el cuadro clínico que afecta a muchas mujeres tras superar el cáncer de mama, repercutiendo principalmente en la movilidad del hombro.
Con el objetivo de reducir el tiempo de evolución de estos trombos axilares en las pacientes con mastectomía -extirpación quirúrgica, total o parcial, de la mama-, investigadores del grupo de ‘Fisioterapia’ de la Universidad de Málaga han desarrollado una terapia novedosa, basada en técnicas manuales, capaz de disminuir “significativamente” el dolor y mejorar la movilidad.
Una investigación liderada por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMA Rocío Martín y la fisioterapeuta María Jesús Vinolo, fruto de la tesis doctoral de Jesús Baltasar González, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica ‘Support Care Cancer’.
Según estos expertos, el síndrome de la red axilar puede retrasar la aplicación de la radioterapia en la mujer mastectomizada, tratamiento que debe darse en un periodo de tiempo concreto. “Esta demora es causada por la imposibilidad de alcanzar una posición de flexión y abducción máxima del hombro durante la radiación. De ahí la importancia de reducir el tiempo de evolución del cordón linfático, para poder recibir los tratamientos dentro de los plazos protocolizados por oncología”, aseguran.
Terapia manual y estiramientos
Así, consiste en un tratamiento de fisioterapia individualizado, basado en terapia manual y estiramientos, realizado por un especialista en Linfología. Consta de una duración de tres semanas consecutivas y un total de 15 sesiones, además de asesoramiento y ejercicios para realizar en el ámbito doméstico.
“Hasta ahora los tratamientos que se llevan a cabo en mujeres con el síndrome de la red axilar no suelen ir más allá del ámbito educacional”, afirma la investigadora de la Universidad de Málaga.
En esta primera fase del estudio, se ha realizado una revisión sistemática y un metaanálisis. Como siguiente paso, este equipo científico está a punto de empezar un ensayo clínico en el área de gestión sanitaria, Campo de Gibraltar oeste, concretamente, en la unidad de Linfedema de Algeciras, para el que ya cuentan con la aprobación del Comité de Ética.
Trabajarán con una muestra de cerca de 50 mujeres, en las que se estudiarán variables como la funcionalidad, el rango de movimiento, el dolor y la calidad de vida.
Asimismo, acaban de recibir una financiación del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz, en su plan propio 2023, de 4.000 euros, que se invertirán para apoyo y soporte estadístico, material bibliográfico y difusión científica a través de congresos y jornadas.
El porcentaje de matriculación de mujeres en estudios de grado de Ingeniería en las universidades andaluzas durante el curso académico 2021-2022 aumentó un 7,2 por ciento con respecto a 2017-2018, según datos del Ministerio de Universidades que han sido analizados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Como cada 23 de junio, hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería y, tal y como se desprende en este análisis, la mujer ha experimentado una presencia global en la ingeniería con un considerable aumento en las matriculaciones de estos grados en Andalucía durante el período 2017-2022 pasando del 20,9% del curso 2017-2018 al 22,3% del 2021-2022, lo que se traduce en 6.824 matriculaciones en el 2017-2018 frente a las 7.322 del 2021-2022.
Cuáles son los grados de ingeniería con más mujeres
Los diez estudios de grado en ingenierías con mayor porcentaje de mujeres matriculadas en Andalucía son los de:
Ingeniería de la Salud (55,1%)
Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto (53,7)
Ingeniería de Recursos Energéticos y Mineros (52,6%)
Edificación con Administración y Dirección de Empresas (48,8%)
Ingeniería Química Industrial (47,5%)
Ingeniería Química (47,4%)
Ingeniería Agrícola del Producto (46,3%)
Ingeniería Mecánica con Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto (40,5%)
Ingeniería Civil con Ingeniería en Tecnologías Mineras (40%).
De la distribución territorial de las mujeres matriculadas en estudios de grado en Ingeniería durante el curso 2021-2022 se desprende que las instituciones académicas de Sevilla y Málaga encabezan el ranking con 2.716 y 1.540 matriculaciones, respectivamente. A estas le siguen la Universidad de Cádiz, con 793; Granada, con 732; Jaén, con 388; Córdoba, con 378; Almería, con 344; Huelva, con 307; la Universidad Pablo de Olavide, con 67; y la Universidad Loyola Andalucía, con 57.
Sin embargo, en lo que respecta al porcentaje de mujeres egresadas el número disminuyó un 2,01 % desde el 2017 al 2022, al pasar del 23,3 % que representaban las alumnas en las aulas de ingeniería en el curso 2017-2018 al 21,6% en 2021-2022 (último dato del que se tienen datos del Ministerio de Universidades).
La industria es el sector que genera mayor valor añadido por unidad de trabajo y es la principal contribuyente a las exportaciones del país creando empleos estables y de calidad. El último informe del Observatorio de la Ingeniería de España (EOI) demuestra que los perfiles femeninos tienen una presencia global en la ingeniería en España cercana al 20%. Esta proporción, aun siendo objetivamente baja, está en los mismos niveles que los de las grandes economías de la Unión Europea como Francia (22%), Italia (18%) o Alemania (17%).
Por ramas de la ingeniería, la presencia de mujeres predomina en la ingeniería agrícola/agronómica con un 34%, la de caminos con un 24%, Ingeniería Industrial con un 19%, Ingeniería Informática con un 16%, Telecomunicación con un 12% y el resto de ingenierías, el 24% restante.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General (FGUMA), regresan una edición más a Vélez-Málaga con cuatro seminarios y una masterclass que se desarrollarán del 4 al 7 de julio en diferentes espacios de la capital axárquica. Esta oferta gratuita y abierta a toda la ciudadanía incluirá temáticas variadas, actuales y de interés general, como las nuevas tecnologías, las viviendas turísticas, el uso del agua en la agricultura o la salud. Además, el programa se completará con un encuentro con Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, que abordará la fascinación en Occidente por la egiptología desde el siglo XIX y la importancia de la divulgación arqueológica hasta nuestros días.
La actualidad será la tónica común de todos los seminarios. En “Las viviendas turísticas: entre la recuperación y la incertidumbre” se analizarán los retos y tendencias a los que se enfrenta el sector dentro del cambio de paradigma actual en los destinos turísticos. Por su parte, el curso “IA y algoritmos digitales: ¿Una caja negra en el mundo laboral?” pondrá el foco en el estudio del Big Data y su impacto en el ámbito de las relaciones laborales, con una especial referencia a la inteligencia artificial. Finalmente, sector primario y agua serán los protagonistas de “Optimización de recursos hídricos en la agricultura”, que profundizará en el estado actual de la red de distribución de aguas para riego y abordará asuntos como la digitalización de la industria.
Y, como es habitual en la programación veleña, el catálogo formativo vuelve a reservar un espacio para la salud mental con el curso “Educación, salud mental y bienestar emocional en el autismo”, cuyo objetivo será abordar todo el proceso de enseñanza y aprendizaje en este espectro, al tiempo que se tratará de aportar herramientas que mejoren y optimicen la calidad de vida y la inclusión de las personas con TEA.
Esta mañana se ha celebrado en el Palacio de Beniel la presentación de la nueva edición de los Cursos de Verano de la UMA en Vélez, con la presencia del alcalde de la localidad, Jesús Lupiáñez; el vicerrector de Estudiantes de la UMA, José Francisco Murillo, y el director general de la FGUMA, Diego Vera. También han asistido Manuel García, en representación del Banco Santander, y José Francisco Guerrero, profesor de la Universidad de Málaga y director de la Cátedra de Autismo.
Murillo ha destacado una de las señas de identidad de esta actividad, la cultura crítica para abordar temas novedosos: “Nos ponemos al servicio del debate con las personalidades que nos visitan cada año, nuestros cursos de verano son excelentes”. Lupiáñez ha mostrado su compromiso por seguir apoyando esta programación y colaborar con la Universidad para invertir en educación: “Esta tierra es promotora de la sabiduría y receptora de cultura y formación”. Por su parte, Vera ha explicado que con esta cita no se pretende tanto formar, como focalizar los asuntos y problemáticas locales y nacionales que preocupan a la ciudadanía. “Contamos con directores de primer nivel que han buscado a los mejores especialistas en cada materia”, ha manifestado el director de la FGUMA quien también ha indicado que ya son 300 las personas inscritas en las modalidades presenciales y online en esta sede.
La matrícula se puede formalizar a través de la web fguma.es hasta el próximo 29 de junio. Todos los seminarios tienen el reconocimiento de créditos E.C.T.S para las titulaciones de Grado que se imparten en la UMA.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, que ya cumplen su XXI edición, están organizados por la Fundación General de la UMA en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, el patrocinio principal de Banco Santander y cuenta en esta sede con el respaldo de entidades como la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobernanza y Territorio (I-INGOT), la Cátedra de Trastorno del Espectro Autista, el Proyecto Descarbonización y relaciones jurídicas de producción: políticas y acuerdos de transición justa en un contexto digital, la Academia de las Ciencias Malagueñas y el Museo de Vélez-Málaga.
El vicerrector de Transformación y Estrategia Digital y catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ismael García Varea, fue elegido ayer vocal del Comité Ejecutivo de Crue Digitalización, que está presidido por el rector de la Politécnica de Cataluña, Daniel Crespo Artiaga.
El Comité Ejecutivo de Crue Digitalización lo terminan de componer el secretario ejecutivo, Pedro Miguel Ruiz Martínez, de la Universidad Murcia; la secretaria general de Crue, Mª Teresa Lozano Mellado; el responsable de TI Secretaría General de Crue, José Gómez; Juan Manuel Plasencia Mendoza, gerente de la Universidad de La Laguna, en representación de la Comisión Sectorial Crue-Gerencias; y un grupo de cuatro vocales compuesto por José Manuel Claver Iborra, Universitat de València; Manuel Munuera Giner, Universidad Politécnica de Cartagena; Ismael García Varea, Universidad de Castilla-La Mancha; e Iñaki Fuertes Tudanca, Universidad de Deusto, en el que se cubrieron tres vacantes entre seis candidatos a vocal.
La Comisión Sectorial de Digitalización de Crue Universidades Españolas se gesta a finales del año 2003 con el nacimiento de un grupo de trabajo en el seno de la CRUE, preocupado y sensibilizado sobre el papel que estas tecnologías estaban desempeñando en sus instituciones.
Como misiones se encuentran la de asesorar y proponer a Crue Universidades Españolas los temas que se consideren oportunos en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones para mejorar la calidad, la eficacia y la eficiencia de las universidades españolas; estudiar las necesidades y aplicaciones de estas tecnologías en la gestión, la docencia y la investigación, proponiendo actuaciones y proyectos conjuntos; y fomentar, promover y liderar la cooperación entre las universidades.
Ismael García Varea es diplomado en Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y licenciado y doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Su trayectoria docente se ha desarrollado en la UCLM, donde en la actualidad es catedrático Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete. Miembro del grupo Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMD), ha desarrollado su investigación en el campo de la inteligencia artificial, concretamente en las áreas del procesamiento del lenguaje natural, el aprendizaje automático y la interacción multimodal humano-robot, así como su aplicación a la robótica social y de servicios.
Ha dirigido seis tesis doctorales y participado en más de veinte proyectos de investigación, cinco de ellos como investigador principal. Por otra parte, ha publicado más de cien trabajos de investigación en revistas indexadas, congresos nacionales e internacionales, capítulos de libro y libros. También ha participado en numerosos comités de programa de congresos nacionales e internacionales y como revisor y editor asociado en varias revistas internacionales indexadas en JCR.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.