La naturaleza cambiante de Plasmodium spp., parásito responsable de esta enfermedad que se transmite a los humanos por la picadura de las hembras del mosquito Anopheles infectadas, ha hecho que la búsqueda de un mejor tratamiento no sea fácil. Después de probar 75 moléculas en ratones y evidenciar que nueve de ellas tuvieron resultados prometedores, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ofrecen un nuevo aporte.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, entre enero y julio de 2023 se reportaron 45.171 casos de malaria en el país, el 98 % de los cuales (44.159) corresponden a la no complicada, es decir la que presenta síntomas pero no tiene signos de disfunción de ningún órgano vital, mientras 1.012 casos fueron complicados, o sea que pueden desembocar en falla multiorgánica y muerte.
En los niños menores de cinco años el riesgo es mayor, ya que sus glóbulos rojos todavía no están totalmente desarrollados o maduros. Esta condición se agudiza con el hecho de vivir en zonas de extrema pobreza, pésimo acceso a servicios de salud y una mala calidad del agua, situaciones que en Colombia son el pan de cada día para miles de personas.
Integrantes del grupo de investigación “Mimetismo molecular de los agentes infecciosos”, de la Facultad de Ciencias de la UNAL Sede Bogotá, del cual forma parte Zully Rodríguez Parra, doctora en Biotecnología, experimentó con 75 moléculas diseñadas y sintetizadas en laboratorio para analizar su capacidad de generar anticuerpos frente a la malaria, teniendo en cuenta el conocimiento de las proteínas que el parásito usa para invadir a su huésped.
Respetando las medidas éticas para el uso de animales, un grupo de ratones se inyectó con 9 moléculas prometedoras y su porcentaje de supervivencia fue entre el 25 y 75 % más que aquellos no inoculados, lo que indica que estuvieron mejor protegidos frente a la enfermedad; además hubo una presencia más baja del parásito en la sangre (parasitemia) de los roedores que no superaba el 40 %. Los animales tenían alrededor de cuatro semanas de nacidos, momento en el que se puede emular lo que ocurriría en las células sanguíneas de los niños menores de cinco años.
Según la experta, “los ratones se inyectaron cada 15 días con hasta 4 refuerzos de cada molécula, para luego infectarlos por cepas específicas de Plasmodium que solo atacan a los roedores, para ver el efecto protector en los animales”. También se tomaron muestras de sangre al inicio y luego de la tercera y cuarta dosis, para hacer inmunoensayos.
Después del cuarto día la infección ya estaba establecida en el ratón, al séptimo había síntomas de deterioro en el equilibrio o la coordinación, piloerección (piel de gallina) y deshidratación, y en los días noveno y décimo varios murieron a causa de la enfermedad.
Aporte de la biotecnología
“Lo más novedoso de la investigación es su componente biotecnológico y la búsqueda de que el candidato a vacuna planteado sea resistente para cada una de las fases del parásito, tanto en el organismo del mosquito como cuando es traspasado a la sangre del infectado”, destaca.
Añade que, “la clave es la modificación en la estructura de los enlaces peptídicos (cadenas de aminoácidos que forman las proteínas) para proponer estados no naturales de proteínas de Plasmodium spp. que favorezcan la respuesta inmune”. El proceso se hizo molécula a molécula, aminoácido a aminoácido, un trabajo arduo que se realizó en el grupo de investigación.
La bioinformática, aplicación de herramientas tecnológicas a problemas de la biología, en este caso la infección por malaria, fue determinante para identificar secuencias de interés, todo ello con base en los hallazgos de la secuenciación del genoma de este temible parásito. De igual manera fue importante el uso de servidores remotos para analizar el posible escenario biológico al que se enfrentarían las moléculas en un contexto celular.
Pero esto no es todo: en muestras de sangre de pacientes con la enfermedad en Chocó, Tumaco, Córdoba, Montería y Bolívar, se comprobó el reconocimiento natural de moléculas de protección por parte de los anticuerpos; así mismo, los péptidos modificados se sometieron a pruebas y demostraron que reconocen proteínas relacionadas con la invasión en la malaria. Este avance contribuye al entendimiento del parásito y ayudaría en el desarrollo de una vacuna efectiva en el futuro.
“Así se tendrían moléculas que duren más tiempo en el cuerpo y generen los anticuerpos necesarios contra la malaria. Un sistema inmune fuerte y resistente impide la infección evitando desenlaces fatales. Después de todo, este no es un enemigo pequeño”, indica la investigadora, ganadora del reciente concurso Tesis en 3 Minutos.
Luis Enrique López Román, Director de Fundamentos Científicos de la Facultad de Medicina de laUniversidad Autónoma de Guadalajara (UAG) de Méjico.
Los avances tecnocientíficos han logrado mejorar la calidad de vida de la población, lo que ha favorecido el incremento en la expectativa de vida y, con ello, también una mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, al representar entre el 60 y el 70 por ciento de los casos de demencia. Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer para hacer conciencia sobre esta patología que afecta en especial a los adultos mayores.
Se estima que para el año 2050 la prevalencia de la enfermedad Alzheimer se duplicará en Europa y se triplicará en todo el mundo. En México se estima que existen más de 350 mil personas afectadas por la enfermedad.
Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 1907 por el médico alemán Alois Alzheimer, quien estuvo tratando a una paciente que fue desarrollando deterioro de memoria y cuadros de delirios paranoides. Su autopsia reveló atrofia del cerebro.
¿Cuál es la causa del Alzheimer?
En realidad, existen aún muchas incógnitas acerca de su etiología. La edad avanzada es el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad; la prevalencia se incrementa entre los 65 y los 85 años, duplicándose cada 5 años; se han identificado otros factores de riesgo como genéticos, el sexo femenino, el bajo nivel educativo y cultural, traumatismo craneal previo, hipertensión arterial, entre otras.
Las manifestaciones clínicas que se presentan en un paciente con Alzheimer se deben a alteraciones de diversos neurotransmisores sintetizados en las células neuronales, principalmente la acetilcolina, el cual desempeña un papel importante en el manejo de la memoria y la conexión de distintas áreas cerebrales para realizar las tareas. Algunos datos que nos ayudan a identificar a un paciente con Alzheimer son:
Deterioro de la memoria reciente más que la remota, esto es, frecuente que el paciente no recuerde lo que hizo en la última hora o que estaba conversando hace un rato.
Afasia, la cual consiste en una alteración del lenguaje, en la influencia verbal y en la búsqueda de palabras.
Apraxia, que se manifiesta por la incapacidad de realizar tareas que previamente realizaba sin problema.
Los pacientes suelen presentar anosognosia, en la que el paciente no reconoce su incapacidad para recordar situaciones, palabras o cosas.
¿Es posible curar Alzheimer?
Aunque se han logrado avances significativos, aún no es posible su curación, por lo que su tratamiento es sintomático, es decir, se tratan los síntomas que va manifestando el paciente. El tratamiento farmacológico a base de inhibidores de la enzima que degrada la acetilcolina para compensar el déficit relativo del neurotransmisor que existe en estos pacientes. Este tipo de terapias podría enlentecer el avance de la enfermedad.
¿Podemos prevenir el Alzheimer?
Aunque aún se encuentra en estudio, se proponen como medidas preventivas evitar el tabaquismo y el alcoholismo, así como mantener un estilo de vida saludable con una dieta sana y actividad física regular. También se aconseja promover las actividades encaminadas a reforzar la memoria a través de memoramas, crucigramas, sopas de letras, sudoku, entre otros.
El Laboratorio de Biología de Islotes del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han realizado un cómic científico que explica de forma divulgativa en qué consiste la enfermedad de la Diabetes tipo 1.
El trabajo del grupo de investigación Laboratorio de Biología de Islotes, liderado por Laura Marroquí, ha elaborado el proyecto en colaboración con la ilustradora científica Cristina Sala Ripoll.
Además de explicar de forma divulgativa en qué consiste la enfermedad de la Diabetes tipo 1, el cómic recoge la línea de investigación que se trabaja en el laboratorio para la prevención del desarrollo de la misma.
El trabajo internacional, donde colaboraron los académicos de la Universidad de Tarapacá Macarena Fuentes Guajardo y Francisco Rothhammer fue publicado en la revista Communications Biology, analizó más de seis mil rasgos faciales de hispanoamericanos.
El estudio concluyó que los humanos modernos podrían haber heredado genes que determinan la altura de la nariz de los Neandertales, especie humana extinta hace 40.000 años.
En esta investigación se analizaron los rasgos faciales de más de 6.000 hispanoamericanos, entre ellos más de 2.000 chilenos, mediante la marcación automática de retratos 2D, poniendo 34 landmarks en puntos anatómicos específicos del rostro, por ejemplo, en la punta de la nariz. Y luego, esta información que corresponde al fenotipo se cruzó con la información genética de los individuos, explicó Macarena Fuentes Guajardo, Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá.
“Detectamos asociaciones estadísticamente significativas en 42 regiones del genoma, nueve de las cuales ya se habían reportado. Luego, se aplicaron los mismos análisis en otras poblaciones para replicar los hallazgos, y 26 de las 33 nuevas regiones se replicaron en asiáticos orientales, europeos o africanos, y además se comprobó en un modelo animal (ratón) que una región homóloga a una de las encontradas en este estudio influye en la morfología craneofacial de estos animales”, detalló Fuentes.
De estudios anteriores, indicó, se sabía que una región en el cromosoma uno presenta introgresión (movimiento de genes de una especie a otra) de los neandertales, “y como nosotros encontramos asociaciones genéticas entre esta región y medidas relacionadas con el largo de la zona media de la cara, revisamos si en la muestra de latinos se presentaba este fragmento de introgresión. Efectivamente, si estaba presente y está asociada con el aumento de la altura nasal (de acuerdo con la diferenciación entre los neandertales y los humanos modernos)”.
Esto, acotó la especialista en genética humana, permitió concluir que “los humanos modernos podrían haber heredado genes que determinan la altura de la nariz de los Neandertales”.
A menudo, los desafíos relacionados con la maternidad llevan a las mujeres a abandonar la academia después de su primer hijo. De hecho, estudios realizados en Estados Unidos apuntan a que alrededor del 50 % de las científicas de este país abandona la ciencia después de la maternidad. Para abordar esta problemática, un grupo de científicas españolas, que a su vez son madres, proponen diez medidas urgentes que las instituciones académicas deberían adoptar para crear un ambiente más amigable y evitar así que las mujeres abandonen la carrera académica después de la maternidad.
Estas pautas abarcan varios aspectos, desde el apoyo durante el embarazo hasta el equilibrio entre la vida laboral y personal o las oportunidades de avance profesional. Incluyen medidas como el apoyo durante el embarazo, el cuidado infantil y lactancia y la fase escolar, acciones destinadas a organizar, flexibilizar y distribuir equitativamente las actividades de investigación y docencia y medidas para el avance profesional de las madres, luchando así contra los problemas de salud mental, discriminación y acoso.
Este trabajo, publicado en la revista PLOS Computational Biology con el título“Ten simple rules for a mom-friendly Academia” (Diez ideas para un mundo académico más amigable para las madres), destaca la necesidad de una mayor representación de las mujeres en la ciencia, incluidas las madres, porque la igualdad es un derecho fundamental y, además, hay trabajos que certifican que los entornos de trabajo diversos son más productivos e innovadores.
El artículo, liderado por la investigadora del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante (UA) Esther Sebastián-González, cuenta con Eva Graciá, del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH); Alejandra Morán-Ordóñez, del CREAF-Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales; Irene Pérez-Ibarra, del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), centro mixto de la Universidad de Zaragoza y el CITA de Aragón; Ana Sanz-Aguilar, del Departamento de Ecología y Evolución del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), y Mar Sobral, del CRETUS-Centro Interdisciplinar de Investigación en Tecnologías Ambientales de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
«El beneficio de la implantación de muchas de estas ideas no lo será sólo para las madres y padres trans, sino también para padres, cuidadores de personas dependientes, mujeres e incluso la comunidad académica en general. Es imperativo que las instituciones académicas tomen medidas proactivas para fomentar la igualdad de género y empoderar a todas las personas, incluidas las madres, en el desarrollo de sus carreras científicas», explica Esther Sebastián-González.
Entre las medidas que propone este grupo de científicas está el apoyo técnico a la mujer gestante para trabajos de campo y laboratorio, así como políticas para facilitar horarios de trabajo flexibles y el trabajo remoto. Otro punto que destaca el artículo es que se tengan en cuenta las bajas maternales y paternales en procesos de selección y en criterios de elegibilidad para becas y puestos de investigación. También solicitan la creación de guarderías y centros de lactancia en el trabajo y en reuniones científicas, flexibilidad en el horario y ubicación de trabajo y dar prioridad a los progenitores con menores para seleccionar los horarios de docencia en horario escolar.
Para apoyar el avance profesional de las madres, las autoras recogen otras cuestiones como poder extender al menos 18 meses por niño la ventana de elegibilidad para becas y subvenciones para madres científicas, exonerar el requisito de movilidad geográfica en becas y subvenciones para madres científicas y crear subvenciones específicas después de largas pausas en la carrera. Proponen también crear, difundir y hacer cumplir políticas contra el acoso y la discriminación en todas las instituciones de investigación y reducir el trabajo no remunerado y no reconocido de las mujeres, como ser miembros de comités de contratación o tesis e igualar esta carga administrativa a la de los hombres.
Diez medidas propuestas por las científicas españolas
A continuación, se detalla una descripción de las diez medidas recogidas en el artículo Diez Reglas Simples para una Academia Amigable con las Mamás “Ten simple rules for a mom-friendly Academia”:
1. Apoyo durante el embarazo:
Las instituciones deben proporcionar sistemas de apoyo integrales, que incluyan recursos, orientación y adaptaciones, para ayudar a las mujeres durante el proceso del embarazo. Este apoyo debe extenderse más allá de las consideraciones físicas y abordar también los aspectos emocionales y profesionales.
2. Políticas de licencia parental flexibles:
Abogar por implementar licencias parentales remuneradas que sean flexibles y respetuosas de las elecciones individuales. Estas políticas también deben fomentar una cultura de inclusión y apoyo para todos los cuidadores.
3. Instalaciones de cuidado infantil y lactancia:
Establecer instalaciones de cuidado infantil y espacios dedicados para amamantar o extraer leche permite a las madres continuar con su trabajo académico mientras cuidan a sus hijos. Estas instalaciones deben ser de fácil acceso, promoviendo una perfecta integración de la vida laboral y familiar.
4. Organizar las actividades del departamento en horario escolar:
Siempre que sea posible, las reuniones o actividades del departamento deben realizarse en horario escolar para facilitar la asistencia de madres y padres a las mismas. Permitir la participación en línea en seminarios y reuniones también es una forma de ayudar a la conciliación.
5. Flexibilidad de horario de trabajo:
Ofrecer flexibilidad en los horarios de trabajo permite gestionar eficazmente responsabilidades profesionales y personales. Esta flexibilidad puede incluir opciones de trabajo remoto, arreglos de medio tiempo u horarios ajustables para adaptarse a las diversas necesidades de los padres que trabajan.
6. Adaptación de las prácticas docentes:
Adaptar las prácticas docentes para apoyar a los padres con niños pequeños promueve la inclusión y garantiza que las madres puedan participar activamente en sus compromisos académicos. Proporcionar asignaciones de enseñanza alternativas, conferencias grabadas u oportunidades de aprendizaje asíncrono beneficia tanto a las madres como a otros estudiantes con diversas responsabilidades.
7. Apoyando el avance profesional:
La implementación de acciones positivas para apoyar las carreras académicas de las madres es crucial para abordar las penalizaciones profesionales asociadas con la maternidad. Esto puede incluir programas de tutoría, oportunidades de financiación y políticas de extensión de la tenencia diseñadas específicamente para apoyar y retener a mujeres talentosas en el mundo académico.
8. Priorizando la salud mental:
Establecer programas y recursos integrales de salud mental es esencial para abordar los desafíos únicos que enfrentan las madres académicas. Brindar acceso a servicios de asesoramiento, talleres de manejo del estrés e iniciativas de equilibrio entre el trabajo y la vida promueve el bienestar general de las madres en el mundo académico.
9. Lucha contra la discriminación y el acoso:
Difundir y hacer cumplir los protocolos contra la discriminación y el acoso es crucial para crear un entorno seguro e inclusivo para todos los investigadores. Las instituciones académicas deben promover activamente una cultura de respeto, igualdad y tolerancia cero para cualquier forma de discriminación o prejuicio basado en el género o la maternidad.
10. Distribución equitativa de la carga de trabajo:
Garantizar una distribución justa de la carga de trabajo y las responsabilidades evita sobrecargar a las mujeres y promueve la igualdad de oportunidades para el avance profesional. Las instituciones académicas deben luchar por la transparencia y la equidad en la asignación de tareas y garantizar que la carga de trabajo esté equilibrada entre todos los investigadores.
Paisajes submarinos, arrecifes rocosos con coral o bosques de gorgonias constituyen un patrimonio natural único de España, que resulta un gran atractivo para visitantes cada vez más concienciados con el impacto ambiental de sus estancias
La conservación de estos hábitats marinos es crucial para preservar la salud del Mediterráneo y liderar desde España la transición hacia un nuevo modelo ambiental, social y económico de bien e interés común
Aproximadamente el 9% de las aguas españolas están declaradas Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Conservación por su rica biodiversidad
No hace falta cruzar el mundo para descubrir increíbles fondos coralígenos repletos de vida y de color. De toda Europa, España es uno de los países en los que más diversidad marina existe. Un buen ejemplo está en la isla de Ibiza, uno de los destinos internacionales más demandados y exclusivos. En Ibiza encontramos, entre su riqueza sumergida, comunidades complejas y diversas de fondos coralígenos, además de frondosas praderas de Posidonia Oceánica. Entre ellas la más valiosa del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999 por ser el ser vivo más extenso y longevo del planeta. Por eso, entidades españolas como Fundación Ibiza Sostenible, centran sus esfuerzos en conservar y restaurar nuestro mayor tesoro submarino: los fondos marinos.
Actualmente, la red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad y mayor red de espacios protegidos de la Unión Europea, ha declarado casi un 9% de la costa española como Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Conservación por su rica biodiversidad, con el fin de asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat que los forman. Las áreas estrictamente protegidas son las que se consideran más efectivas para restaurar la biodiversidad. El objetivo para 2030 es proteger un mínimo del 30% de la superficie marina del país, integrada por áreas de alto valor ecológico.
Riqueza submarina
Los fondos coralígenos constituyen la más compleja e importante de las bioestructuras de nuestros mares y son clave para conservar la salud de los mares y océanos. En ellos, se combina la vida animal y vegetal creando una simbiosis en la que se necesitan los unos de los otros para sobrevivir. Son el hábitat de muchas especies, dónde, además, encuentran comida con la que alimentarse.
Este tipo de fondos, constituyen los hábitats con mayor biodiversidad de nuestras costas, llegando a albergar más de 300 especies de algas y unos 1.300 animales identificados, el 20% de las especies presentes en todo el Mediterráneo. De hecho, España es el segundo país de la Unión Europea con mayor biodiversidad marina, albergando más de 10.000 especies.
Alerta ambiental
El impacto que actualmente sufren las poblaciones de coral, al igual que otras muchas especies marinas, no tiene un único origen ni causa, sino que es consecuencia de varios motivos, como son la explotación de determinadas zonas costeras, la presión por el elevado número de turistas que visitan un mismo territorio en unos pocos meses al año, el fondeo de embarcaciones de manera descontrolada, la pesca furtiva, etc.
Son muchas las causas que afectan a la conservación de nuestros mares y estresan a la gran variedad de especies que habitan en ellos. Por lo tanto, “es importante que tengamos una visión multidisciplinar y transversal para afrontar este gran reto al que nos enfrentamos e introducir urgentemente cambios profundos y transformadores en todos los sectores de la sociedad, impulsando de manera activa la colaboración público-privada y la participación científica, de las comunidades locales y de los turistas durante su estancia en este tipo de iniciativas.” explica Óscar Caro, presidente de la Fundación Ibiza Sostenible, entidad entre cuyos fines se encuentra la conservación y reforestación de los fondos marinos.
“Entre las especies más afectadas por episodios de mortalidad masiva en el Mediterráneo, encontramos algunas emblemáticas como son las poblaciones de coral y las praderas de Posidonia, que son clave para el mantenimiento del funcionamiento y la biodiversidad de los principales hábitats costeros.
En el caso de la Gorgonia roja (Paramuricea clata), que se encuentra sobre fondos rocosos o coralígenos, y a la que prestamos especial atención desde la Fundación, puede llegar a los 130 cm de altura en el equivalente a 100 años de edad. La blanca (Eunicella singularis), clasificada como “casi amenazada” y otro de nuestros focos de investigación, alcanza los 55 cm.
La alta sensibilidad a los impactos antropogénicos (los causados por el ser humano), el aumento de las temperaturas del agua y el estrés a las que se someten por las olas de calor hace que una vez afectadas, su posterior recuperación sea muy complicada y pueda llegar a costar décadas”, añadeÓscar Caro.
Alianzas para la protección del coral en España
Entidades como la Fundación Ibiza Sostenible con el apoyo de la Fundación Banco Santander, son pioneras en la implantación de proyectos que contribuyen a la conservación y restauración de las poblaciones de coral a través de la participación ciudadana y el turismo regenerativo. “Educar y enseñar a la comunidad, visitantes, residentes y colectivos directamente implicados, es fundamental para implantar modelos de protección eficientes y eficaces.
El desafío de la educación ambiental es promover una nueva relación entre la sociedad y su entorno natural, involucrando a las generaciones presentes en su protección, y asegurando un mejor desarrollo personal y como sociedad, más justo, equitativo y sostenible.”, añade Caro.
Desde la Fundación Blue Life se presta especial atención a la divulgación y sensibilización entre la comunidad escolar y educativa, siendo este uno de los pilares de su acción para la protección presente y futura de la biodiversidad marina y de la salud del planeta.
También contribuye a caracterizar nuevas poblaciones de coral no inventariadas en el Mediterráneo, poniendo especial interés en la Reserva Marina de la costa noreste de Ibiza – Tagomago y en la Reserva Natural de es Vedrà, es Vedranel y es Illots de Poniente, donde existe una “cultura sumergida” de poblaciones no inventariadas de coral en los montes submarinos. “Es imprescindible caracterizar y poner en conocimiento de las autoridades, y del personal investigador de referencia, estas poblaciones, para que se tomen medidas urgentes para su protección efectiva.”
Sandra Espeja, Coordinadora del Programa de Ciencia Ciudadana Marina en Baleares de la Fundación Marilles y Observadores del Mar, habla de la importancia de los fondos coralígenos, que “son el hábitat de muchas especies, aportando cobijo y alimento. Protegen la costa de la erosión de las olas. Además, son grandes indicadores del cambio climático, porque les afecta gravemente el cambio de temperatura.”
FUNDACIÓN IBIZA SOSTENIBLE, MEJOR PROYECTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN MARINA
La labor de la Fundación Ibiza Sostenible ha sido reconocida recientemente por el programa Santander por los Mares, de la Fundación Banco Santander, como uno de los mejores proyectos nacionales a favor de la restauración del fondo acuático del Mar Mediterráneo.
En la India aparecieron seis nuevos casos de enfermedad por este virus, dos personas fallecieron, y el foco de contagio, igual que en el SARS-CoV-2 es un murciélago. Su letalidad es alta, y según los expertos consultados por la Agencia de Noticias UNAL, hace falta investigación en su capacidad de mutar y en si es posible que existan otros casos en el mundo, por lo que se necesita de un mayor compromiso internacional e inversión para encontrar vacunas y tratamientos posibles.
Según el médico infectólogo Jorge Alberto Cortés, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el 30 % de los casos se han dado en trabajadores de la salud, por un mal manejo de la prevención frente a la enfermedad o por las condiciones del sistema de salud; y aunque asegura que “podría ser posible que llegue a Colombia, la probabilidad es muy baja, ya que su letalidad hace que se contenga por sí misma, aunque la enfermedad puede sobrevivir por varias semanas”.
Además recuerda la epidemia por Ébola que se registró en 2014, que fue similar a la que está ocurriendo hoy, con una letalidad entre el 40 y 50 %, y en la que hubo una fuerte alarma por un caso que llegó a los Estados Unidos en su momento, pero que fue contenida por ese rasgo contundente de la enfermedad. Sin embargo, asegura que “aún hace falta entender mucho mejor cómo se desarrolla el Nipah, cómo muta y cómo se comporta en distintas zonas geográficas”.
Por su parte, el profesor Carlos Álvarez Moreno, especialista en Infectología de la UNAL, asegura que “la transmisión es otro factor que hace difícil que ocurra una pandemia o un brote generalizado en el mundo, debido a que, aunque su letalidad es de 50 a 70 personas por cada 100, diferente al COVID-19, que era de 6 a 10 personas, el contagio tiene que darse de manera directa con otras personas infectadas o con excreciones de animales como los cerdos”.
Aunque el virus no es nuevo se requiere que los países desarrollados inviertan en el entendimiento de la enfermedad, y que cobre fuerza la prioridad y alarma que ha hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Salud Animal, para tener una vacuna o tratamiento que hoy no existe, aunque la enfermedad ha existido desde hace más de 20 años.
Este debe su nombre al lugar en donde se registró el primer caso en 1998, Kampung Sungai Nipah (Malasia), pertenece al género Henipavirus, un grupo que tiene en común el que animales como cerdos y caballos puedan infectar a los seres humanos, todo debido a un tipo de murciélago que se alimentan de fruta y que son el huésped favorito del virus.
Luego de la pandemia por COVID-19 en 2020, es inevitable que cualquier aumento de casos de algún virus no genere alarmas, pues, aunque parece que se está lejos de la India, hoy se estima que todos los días se realizan cerca de 100.000 vuelos en el mundo, ya nada parece descabellado.
En humanos se da por el contacto directo con la orina y las secreciones de cerdos, que son la principal fuente de contagio, aunque también por saliva o sangre de personas infectadas. Los síntomas iniciales son muy variados, pero los principales son fiebre, dolor de cabeza, meningitis o temblores y espasmos, y la encefalitis mortal (inflamación del cerebro) el más grave.
Según información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el Nipah puede tener una mortalidad de entre el 40 y 70 %, según las medidas de vigilancia y gestión en salud que se tomen; por el momento, de los seis casos que se han registrado en la India este año dos personas han fallecido.
Aunque la mayoría de los casos se han dado en Malasia, también se han reportado en Australia, Bangladesh (tuvo dos epidemias), Camboya y la India. Este último país es el foco de la enfermedad con los casos presentes en el estado indio de Kerala, lugar en donde, según la OMS, este es el cuarto brote que se ha presentado.
Otro punto determinante al que se refieren los expertos de la UNAL es que la enfermedad es producto de un avance del ser humano en la naturaleza, esto quiere decir que no son los animales quienes vienen a nosotros, sino al contrario, con la gran expansión urbana, de construcción y de daño al medioambiente presente hace muchos años, problema que se acentúa en países como la India, el más poblado del mundo, con alrededor de 1.428 millones de habitantes.
El médico Cortés indica que “por eso vuelven a aparecer este tipo de virus, lo cual es similar a lo que ha ocurrido con la fiebre amarilla, que ya casi no existe en Colombia, pero que en personas expuestas directamente a muchos animales en contextos como el ganadero o que están en algunas zonas rurales vuelven a presentarse casos”.
“Tener una vacuna puede tomar tiempo, igual que sucedió con el COVID-19, que tomó más de un año, y aún hoy siguen cuestionándose sus efectos, por lo que se necesita de un compromiso mayor y de más investigación”, concluye el infectólogo.
Mitigar las pérdidas causadas por las enfermedades víricas en la acuicultura es el objetivo del proyecto de investigación Acuicultura Segura de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Las investigadoras Verónica Chico y María del Mar Ortega-Villaizan trabajan en el desarrollo de un kit biomarcador que detecta en piscifactorías la presencia de enfermedades víricas y, además, están centradas en la elaboración de piensos antivirales que se administrarán tras el diagnóstico para disminuir la transmisión viral entre los peces.
Con el objetivo de promover la transferencia de su conocimiento y tecnología al mercado, el equipo ha sido seleccionado para participar en la actual convocatoria del programa del Parque Científico de la UMH (PCUMH) Innopropel UMH.
Según explica la investigadora Verónica Chico, “somos investigadoras del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) y llevamos más de 15 años viendo los problemas que hay con las enfermedades infecciosas en la acuicultura. Hasta la fecha, no existía un método de detección precoz de enfermedades ni tampoco un tratamiento terapéutico efectivo, y en el caso de los virus es incluso peor, ya que los antibióticos no funcionan frente a ellos”.
A través de los piensos y el kit biomarcador, Acuicultura Segura pretende disminuir las pérdidas que generan las enfermedades víricas en el sector para aumentar la producción de las piscifactorías y propiciar un mayor abastecimiento de pescado a nivel mundial.
Según explican las investigadoras, cuando los peces enferman liberan moléculas relacionadas con la enfermedad. “A través del kit biomarcador y mediante un método no invasivo podremos detectar esas moléculas para anticiparnos a que se produzca una infección masiva”, afirma la investigadora Verónica Chico. El objetivo del proyecto se centra en la prevención y detección y en el tratamiento de los peces a través de piensos antivirales, para que la enfermedad no genere una mortandad desmesurada en el tanque afectado.
Para ello, las investigadoras han desarrollado y formulado piensos a base de extractos vegetales cuyas propiedades antivíricas ya han sido validadas por el laboratorio. “Nuestro objetivo es formar una empresa para prestar a las piscifactorías estos servicios de prevención, detección y tratamiento”, señala la investigadora María del Mar Ortega-Villaizan.
Con la finalidad de potenciar la transferencia de sus conocimientos y tecnología al mercado, Acuicultura Segura participa en la convocatoria de Innopropel UMH 2023, tras ser uno de los cuatro proyectos de investigación seleccionados. “Innopropel UMH nos está dando el empuje económico para realizar la prueba de concepto del kit biomarcador y de la formulación de los piensos. Además, nos está formando en aspectos necesarios para hacer de nuestro proyecto de investigación, una empresa”, sostiene la investigadora María del Mar Ortega-Villaizan.
Innopropel UMH es una iniciativa promovida por el Parque Científico de la UMH, cuya finalidad se centra en el avance del grado de madurez de las tecnologías desarrolladas en la UMH y su transferencia al mercado empresarial, mediante la dotación de fondos destinados a la formación y maduración tecnológica de los proyectos seleccionados.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación promoverá el emprendimiento innovador y de base tecnológica en Andalucía con la activación de nuevas herramientas y servicios de apoyo y reforzará la cultura empresarial en las universidades, tal y como lo ha destacado el director general de Fomento del Emprendimiento de la Junta, Francisco Javier González, durante la inauguración del Workshop de Investigación en Emprendimiento GEMACDE2023 celebrado en Málaga.
En su intervención, González ha subrayado que la actividad emprendedora, especialmente la de carácter innovador y tecnológico, constituye el eje sobre el que sustentar el crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad empresarial de Andalucía. Por ello, ha explicado que el Gobierno autonómico ya está trabajando en la activación del Sistema Andaluz para Emprender, un instrumento que persigue “potenciar el crecimiento de empresas, coordinando toda la actividad de las entidades vinculadas al desarrollo de negocios e itinerarios de emprendimiento”. A su juicio, esta herramienta permitirá establecer un recorrido estructurado al que se puedan acoger los proyectos empresariales, independientemente del estado de desarrollo en el que se encuentren, con la finalidad de incrementar su supervivencia. En ese contexto, ha añadido que “el objetivo es poder contribuir al escalado de las firmas emergentes con una mejora en las cifras de inversión, especialmente en sectores intensivos en conocimiento”.
El director general también ha aclarado que la Consejería de Universidad está ultimando un plan de acción para fortalecer este tipo de emprendimiento y para acercarlo a los tejidos europeos más punteros en este campo. “Esta iniciativa se está diseñando en colaboración con un equipo de consultores independientes financiados en el marco de un programa europeo”, ha matizado para añadir que sus aportaciones y propuestas complementarán las medidas recogidas en el Plan General de Emprendimiento, una herramienta que guía hasta 2027 las diferentes políticas y actuaciones de la Junta en esta materia.
Por otro lado, González también ha centrado parte de su discurso en el itinerario de trabajo que seguirá la Junta en los campus universitarios para intensificar la cultura empresarial en las universidades andaluzas. Entre otras medidas, se ha referido a la implantación de cátedras de emprendimiento e innovación y al refuerzo de las sinergias entre los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), dependientes de la fundación Andalucía Emprende, y los campus. Al respecto, ha apostillado que ya “algunos CADE desarrollan su labor en instituciones académicas, en concreto, en las universidades Pablo de Olavide y en Jaén”.
El Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo acoge entre los días 29 y 30 de septiembre el tercer encuentro anual de la Red Europea EUSWIM, cuyo principal objetivo radica en desarrollar y difundir conocimientos sobre el rendimiento deportivo en natación. La red cuenta con financiación del Consejo Superior de Deportes y trabaja bajo la responsabilidad de su investigador principal, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha José María González Ravé.
Organizado por Grupo de Investigación en Rendimiento Deportivo (GIRD) la Universidad regional, el encuentro reunirá a investigadores e investigadoras y profesionales relacionados con la natación y el entrenamiento procedentes de España y de otros países europeos.
El programa se abrirá el viernes, 29 de septiembre, con una reunión de los miembros del grupo y con tres ponencias impartidas por profesores de la propia UCLM y de otras universidades españolas. Esta primera sesión de trabajo, que está abierta a cualquier persona interesada previa inscripción, finalizará con la reunión de directores técnicos de diferentes federaciones autonómicas de natación.
La segunda jornada, organizada en colaboración con la Federación de Castilla-La Mancha de Natación, y dirigida a entrenadores, contará con tres ponencias impartidas por los profesionales internacionales Robin Pla, asesor de la Federación Francesa de Natación; Alexander Marinof, de la Real Federación Española de Natación; y Arilson Silva, entrenador de natación en tres juegos olímpicos. La inscripción para este segundo día se realiza a través de la web de la federación de Castilla-La Mancha.
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha recalcado la necesidad de que el talento formado en las aulas universitarias de la UJA permanezca en la provincia, en pro de su desarrollo. Nicolás Ruiz ha hecho estas declaraciones en el acto de celebración del décimo aniversario de Petroprix, empresa asentada en la localidad de Martos, que ha puesto como ejemplo de la apuesta que el sector empresarial jiennense debe hacer por el talento.
“Una de las líneas principales de actuación del nuevo Equipo de Gobierno de la Universidad de Jaén es tratar de desarrollar el territorio, pero para ello necesitamos contar con los mayores activos que tiene esta provincia, sus Ayuntamientos y sus empresas, como Petroprix, que representa el paradigma ideal de por dónde tenemos que caminar para que el talento joven que tenemos pueda salir por decisión propia, pero no por falta de oportunidades. Y Petroprix brinda esas oportunidades”, ha declarado Nicolás Ruiz, que ha estado acompañado por el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real.
El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha inaugurado hoy el VIII Workshop Internacional GEM-ACEDE, el simposio internacional de referencia sobre el fenómeno emprendedor en España, que se celebra en el edificio compartido por la UMA y Málaga Tech Park, The Green Ray.
“Hoy en día la formación en emprendimiento en las universidades debe ir más allá de la mera creación de empresas; es una parte fundamental de las competencias transversales que debemos proporcionar a todos nuestros estudiantes”, ha destacado Narváez durante su intervención. Asimismo, ha sostenido que una parte importante del éxito de las universidades públicas se medirá por “nuestra capacidad para promover una cultura emprendedora y ser útiles, ya que debemos desempeñar un papel esencial en la economía y la transformación social”.
Junto al rector, han participado en el acto de apertura el vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA y presidente de la Sección de Emprendimiento ACEDE, Rafael Ventura; el director general de Formación del Emprendimiento y Formación Continua, Javier González Navarro; la teniente de alcalde de Innovación, Digitalización, Promoción y Captación del Ayuntamiento de Malaga, Alicia Izquierdo; la diputada de Desarrollo Económico Sostenible, Empleo y Formación, Esperanza González Pazos; el director de Actividades Sociales de Fundación Unicaja, Miguel Gil; y la presidenta del Observatorio del Emprendimiento de España, Ana Fernández Laviada.
Todos han coincidido en la importancia del evento para Málaga, en la pujanza de la ciudad en la creación de empresas de base tecnológica y en la necesidad de continuar promoviendo la colaboración público-privada, “para que nuestra investigación tenga un carácter práctico y aplicable, al servicio de la sociedad”, en palabras del vicerrector Rafael Ventura.
VIII Workshop Internacional GEM-ACEDE
La UMA acoge, entre el 21 y el 23 de septiembre, este encuentro anual, promovido por el Observatorio del Emprendimiento de España Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE), con el objetivo de promover el intercambio de conocimiento científico y experiencias en materia de investigación, docencia y transferencia.
El VIII Workshop GEM-ACEDE se configura como un espacio de encuentro de la comunidad científica que dedica su trabajo de investigación a mejorar y avanzar el conocimiento sobre emprendimiento. Esta edición resalta especialmente la relevancia de la investigación como impulsora del emprendimiento, bajo el lema: “Research driven Entrepreneurship”.
Esta edición cuenta con la asistencia de cerca de 100 investigadores de diferentes universidades españolas y europeas que han presentado más de 60 trabajos académicos. Nueve ponentes de reconocido prestigio internacional también participan como ponentes en las sesiones plenarias, mesas redondas y paneles metodológicos que conforman el programa: Christina Theodoraki (Toulouse Business School), David Urbano (Universitat Autònoma de Barcelona), Diamanto Politis (Lund University School of Economics and Management), José Ernesto Amorós (EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey), Niels Stefan Bosma (Utrecht University), Thorsten Kliewe (FH Münster University of Applied Sciences) y Ulla Hytti (University of Turku). La conferencia inaugural es impartida por el profesor del IE Business School, Julio Orlando de Castro y recoge la relevancia de la generación de impacto a través de la investigación en emprendimiento. Aileen Ionescu-Somers, directora ejecutiva de GEM a nivel mundial, participa en la apertura del Workshop con una ponencia sobre los futuros retos de las redes científicas de investigación.
Esta edición del Workshop, como se refleja en su lema “Research Driven Entrepreneurship”, inspira el desarrollo de una investigación orientada a tener un alto impacto en la actividad emprendedora. El conocimiento científico encuentra su razón de ser en su potencial para mejorar las soluciones que dispone la sociedad para su desarrollo y bienestar. La investigación en emprendimiento alcanza sus fines científicos cuando sus resultados tienen un efecto positivo en la mejora del ecosistema de emprendimiento, la dinámica emprendedora y la capacidad de innovación de las economías.
El VIII Workshop GEM-ACEDE se celebra en Link by UMA, Hub de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Málaga. La UMA, institución académica acreditada como Universidad Emprendedora por ACEEU (Accreditation Council for Entrepreneurial and Engaged Universities) desde el año 2021, evidencia su compromiso con el emprendimiento universitario en su IV Plan Estratégico y desempeña un rol crítico en el ecosistema de innovación.
Este encuentro científico anual es posible gracias a la colaboración de dos redes académicas de máxima relevancia a nivel nacional e internacional, GEM y ACEDE.
Los primeros 60 estudiantes de Veterinaria de la Universidad Católica de Murcia, de diferentes nacionalidades, principalmente españoles, franceses e italianos, iniciarán sus clases en el Campus de Los Jerónimos la próxima semana. Este grado incluye en su plan de estudios disciplinas veterinarias en auge, como fisioterapia, bienestar animal y acuicultura, que complementarán la formación clínica de los alumnos.
El título, que se impartirá en modalidad presencial bilingüe, ha recibido esta mañana el sí definitivo del Consejo de Gobierno de la CARM, que se une a la aprobación, el pasado mes de julio, del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia, contando con anterioridad de las autorizaciones preceptivas de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y de la Conferencia General de Política Universitaria.
Los estudiantes del Grado en Veterinaria de la Universidad Católica mantendrán una relación directa con la profesión a través de modelos vanguardistas de aprendizaje, con unas completas y modernas instalaciones, equipadas con la tecnología más innovadora, basada en entornos de simulación avanzada, con simuladores clínicos únicos en Europa, como el TraumaFX Advanced Canine Medical Trainer (K9 Diesel), así como el fantoma canino desmontable para ecografía, RX y TC. Además, el alumno podrá realizar las prácticas clínicas tanto en el Hospital de Pequeños Animales, dotado de todas las instalaciones necesarias para el desarrollo del ejercicio profesional, como en el Hospital propio de Grandes Animales.
Este nuevo título de la Católica de Murcia cuenta con infraestructuras de última generación, como la Sala de Modelos Anatómicos, el Hospital Clínico Simulado, la Sala de Disección Virtual y la de Disección y Necropsias. Son modelos a la vanguardia en Europa, con alta tecnología sanitaria, ligados a sistemas informáticos que aumentan enormemente las posibilidades de aprendizaje al permitir trabajar en múltiples situaciones fisiológicas y patológicas y manejar escenarios clínicos complejos en condiciones similares a la vida real. Están ubicados en un entorno decorado, como las áreas asistenciales quirúrgicas, reanimación o de consulta clínica, que ponen al alumno en situación por su alto nivel de realismo.
La Universidad de Málaga sumará este curso académico a 14 nuevos jóvenes investigadores, procedentes de convocatorias 2022 de la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia e Innovación, según resoluciones provisionales que acaban de publicarse.
En concreto, siete científicos de excelencia se incorporarán a la UMA a través de la ayuda ‘Juan de la Cierva’ para completar, durante los próximos dos años, su formación postdoctoral en grupos de I+D de la Universidad. De estos, cuatro son de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades y tres, del ámbito científico tecnológico.
La selección de los ‘Juan de la Cierva’ se fundamenta, por un lado, en base a los méritos curriculares de los propios investigadores y, por otro, en el historial científico-técnico del equipo de I+D al que se incorporan, dando especial relevancia a los méritos relativos al investigador tutor.
Así, estas ayudas estatales tienen como objetivo fomentar la contratación laboral de jóvenes científicos para que completen su formación investigadora posdoctoral.
Personal Técnico de Apoyo
La UMA ha conseguido también otros siete contratos para la incorporación de investigadores noveles como Personal Técnico de Apoyo en servicios, laboratorios e institutos de la institución.
La vicerrectora de Investigación y Transferencia, Zaida Díaz, destaca el compromiso de la Universidad por retener el talento y apoyar a los jóvenes en el inicio de su carrera científica.
Asimismo, resalta el número de investigadores ‘Juan de la Cierva’ que este año ha conseguido la UMA, ya que supera a la anterior convocatoria, donde la cifra también fue destacable. “Un éxito, teniendo en cuenta que se trata de una ayuda altamente competitiva, que supone la primera figura de concurrencia pública que se puede obtener cuando se termina la tesis”.
La Junta de Andalucía destinará el 0,5% del presupuesto previsto para las universidades en 2023 para la financiación de nivelación, según se recoge en el nuevo modelo de financiación para las universidades andaluzas de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación aprobado esta semana por el Consejo de Gobierno. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, durante la apertura del curso académico 2023-2024 de la Universidad de Huelva (UHU), donde ha destacado que “este porcentaje se incrementará hasta el 1% en 2024”.
En este sentido, Herrera ha asegurado que la Universidad de Huelva percibirá una parte considerable del presupuesto destinado a la financiación por nivelación, “orientada a corregir los desfases estructurales motivados por la aplicación de los modelos de financiación anteriores con el fin de propiciar la convergencia entre las universidades”. “Queremos garantizar la prestación del servicio con un nivel de calidad suficientemente homogéneo entre las instituciones académicas de la región”, ha remarcado.
Durante su intervención, Ramón Herrera ha puesto de relieve que el nuevo modelo de financiación es, sin duda, un hito especialmente significativo y necesario para el avance del sistema universitario andaluz “que sienta las bases para asegurar un servicio educativo público de calidad y que aporta a las universidades certidumbre, autonomía y seguridad financiera”.
Del mismo modo, ha incidido en que el nuevo instrumento va a garantizar la tranquilidad financiera de las universidades, “ya que nunca van a recibir menos dinero que el año anterior” y va a evitar que se generen deudas millonarias con las universidades como pasaba en los gobiernos autonómicos anteriores.
El secretario general ha anunciado que 2023 será un año de transición para el modelo, en el que las transferencias de financiación a las universidades públicas alcanzan una cifra histórica, concretamente 1.620 millones de euros, y en el que se impulsarán de manera inmediata proyectos estratégicos con una inyección adicional de 14 millones de euros.
Grado de Medicina en Huelva
Por otro lado, Ramón Herrera se ha referido al grado de Medicina en Huelva, recordando que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación emitió informe previo favorable a la implantación del título en la Onubense.
El siguiente paso lo tiene que dar ahora la Universidad de Huelva, que debe solicitar la verificación del título al Ministerio de Universidades. Es ahí donde se desgranan diferentes aspectos como los contenidos, el profesorado o las infraestructuras. Seguidamente, el Ministerio lo remitirá a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) que, igualmente, tendrá que emitir otro informe que regresará al referido Ministerio.
Herrera ha recordado que la Consejería mantiene “un contacto permanente” con esta institución académica para “hacer viable lo antes posible la titulación de Medicina con todas las garantías de calidad y con los medios humanos y materiales necesarios para responder a la demanda”.
Decreto de ordenación de enseñanzas
En cuanto al nuevo decreto de ordenación de enseñanzas, Ramón Herrera ha explicado que la comunidad autónoma andaluza cuenta por primera vez con una norma específica “para reorientar el actual mapa académico hacia una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria”. Este decreto posibilita que Andalucía cuente con un marco universitario más competitivo y atractivo, dotándolo de mayor eficiencia y eficacia y ajustando la oferta educativa a las demandas laborales y sociales actuales.
Este decreto establece la planificación de la oferta de titulaciones de grado, máster y doctorado cada cuatro años en Andalucía, con posibilidad de que se pueda revisar y actualizar cada dos. Esta medida persigue lograr una mejora continua de las enseñanzas impartidas por el sistema universitario, favorecer una mayor integración con el contexto socioeconómico y con el tejido empresarial y elevar los niveles de inserción laboral de los egresados y, además, priorizará los grados y másteres duales, así como las enseñanzas interuniversitarias e internacionales.
Ley Andaluza de Universidades
Del mismo modo, el secretario general se ha referido a la futura Ley Andaluza de Universidades que está elaborando la Consejería con la que se quiere solventar, en el ámbito de las competencias autonómicas, las incertidumbres que genera la Ley Orgánica del Sistema Universitario del Gobierno central “para que las universidades andaluzas puedan explotar al máximo su potencial”.
Igualmente, Herrera ha puesto el foco en la primera Estrategia Universitaria para Andalucía horizonte 2027, que “estamos elaborando en colaboración con la comunidad universitaria y con los agentes económicos y sociales” y con la que se persigue una mejora aún mayor de las universidades andaluzas.
Reglamento de agentes del conocimiento
En su discurso inaugural, Herrera ha abordado también el nuevo reglamento de agentes del conocimiento aprobado recientemente en Consejo de Gobierno, que reforzará la innovación y la excelencia investigadora con la creación e incorporación de nuevas figuras que tendrán una incidencia “muy positiva” sobre los ecosistemas de I+D+I.
De igual modo, el secretario general de Universidades ha apuntado que las universidades serán, junto con empresas, grupos de investigación, centros tecnológicos y clústeres, uno de los agentes del conocimiento destinatarios de las actuaciones y programas por valor de 215 millones de euros proyectados por la Consejería de Universidad para desarrollar la innovación en los próximos años en Andalucía. Ha señalado que esta línea de trabajo tiene como objetivo “fortalecer el tejido productivo andaluz y crear sinergias entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos y empresas con el fin de impulsar el desarrollo y la competitividad en sectores clave”.
Impulso al CEUS
El secretario general ha dedicado parte de su discurso al proyecto del “Centro de Excelencia para Sistemas No Tripulados” (CEUS), del que ha afirmado que “ya han comenzado las obras del soterramiento del cable de alta tensión mientras que los trabajos de canalización para soterrar el cable de alta tensión en la pista ya están completados”.
“Desde el inicio hemos demostrado nuestro compromiso con la iniciativa y vamos a seguir dándole todo el impulso necesario”, ha destacado. El secretario general ha recordado que la Junta continúa avanzando en la tramitación de las actuaciones que son de su competencia con respecto a este proyecto.
Herrera se ha mostrado convencido de que “esta infraestructura supondrá un activo importante en la consolidación del sector aeroespacial andaluz”, así como “un atractivo más teniendo en cuenta que la comunidad andaluza albergará la futura Agencia Espacial Española”. “Andalucía tiene un gran potencial en este ámbito y los proyectos andaluces pueden ser complementarios”, ha apostillado.
Vodafone ha inaugurado hoy la segunda sede de su ‘Vodafone Innovation Hub’ en las instalaciones universitarias de la Universidad de Málaga, en Martiricos. El objetivo de este espacio es acelerar la transición digital del sector público europeo y afianzar la proyección tecnológica de la capital y de las empresas, para lo que se proyecta la creación de productos y servicios del futuro.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el rector de la UMA, José Ángel Narváez. También han asistido los consejeros de Hacienda, Empleo y Presidencia -Carolina España, Rocío Blanco y Antonio Sanz, respectivamente-, así como Mario Vaz, CEO de Vodafone España; Scott Petty, director de Tecnología del Grupo Vodafone, y Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía.
El Innovation Campus cuenta con una superficie total de 950 metros cuadrados, distribuidos en tres edificios y capacidad para más de 250 profesionales presenciales. Las instalaciones están totalmente equipadas con 5G, fibra ultrarrápida e infraestructuras de comunicación (redes SD-Wan, servidores IoT y cloud) y las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de I+D, así como con espacios adaptados a la correcta salud laboral de los empleados.
Cuál es el objetivo de Vodafone Innovation Hub
El propósito del ‘Vodafone Innovation Hub’ es fomentar el talento especializado en el ámbito digital a través de acuerdos con escuelas de formación profesional, empresas e instituciones locales para promover la innovación y multiplicar el impacto de sus dos centros en la región, así como impulsar la colaboración público-privada mediante proyectos públicos de investigación y desarrollo.
Este proyecto supone una inversión de 225 millones en 5 años -siendo éste el segundo año- para la creación de más de 600 empleos directos y altamente cualificados, y forma parte del plan de Vodafone de incorporar a 7.000 ingenieros de software en Europa en 2025 a través de una combinación de contratación, formación en habilidades e internalización.
Una iniciativa de formación única
El rector de la UMA, José Ángel Narváez, ha dado la bienvenida a todos los asistentes a este proyecto “de la Universidad con Vodafone y de Vodafone con la Universidad”. Ha asegurado que “esta es una iniciativa única de formación, empleabilidad y emprendimiento, donde se trabaja con el sector productivo y se buscan oportunidades de colaboración, todo ello enfocado a la transformación de la sociedad y siempre contando con nuestros estudiantes”.
Tanto el presidente de la Junta como el alcalde de la ciudad han alabado también el proyecto, al considerar que es una parte activa de la transformación tecnológica de Málaga y que contribuye a hacer de la capital “un referente mundial para atraer el talento digital”.
El ‘Vodafone Innovation Hub’ ha incorporado en 18 meses a más de 430 empleados altamente cualificados de 33 nacionalidades diferentes, incluyendo 20 recién licenciados tras la impartición de un máster de desarrollo de productos y metodologías de cinco meses de duración. Entre los perfiles de tipo técnico más demandados actualmente se encuentran ingenieros de software, C2 General desarrolladores front-end y back-end, ingenieros de datos, expertos en SAP, desarrolladores o product owner.
El ‘Vodafone Innovation Hub’, que gestiona las operaciones comerciales del Grupo Vodafone y clientes empresariales en 11 países, está especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios digitales innovadores basados en comunicaciones unificadas, Internet de las Cosas, redes privadas virtuales, Open RAN (el estándar de redes abiertas e interoperables), Edge Computing, Vehículo conectado, Robótica, inteligencia artificial, Cloud o Blockchain.
La apertura de esta segunda sede de Martiricos supone la expansión de su legado, con el objetivo de convertirse en un referente internacional de innovación y acelerar la transición digital con la creación de productos y servicios del futuro un 50 por ciento más rápido, barato y en varios países al mismo tiempo, aprovechando la tecnología, experiencia y escala global de la operadora. Innovation Campus: de la movilidad de vehículos a la gestión hospitalaria.
Acuerdo con la UMA
La apertura del Innovation Campus forma parte del acuerdo suscrito con la Universidad de Málaga en enero de este año para crear sinergias e impulsar proyectos de I+D basados en necesidades reales de negocio en múltiples sectores, y servirá para afianzar la colaboración de la operadora y la universidad en proyectos relacionados con el Internet de las cosas (IoT), 5G, redes privadas virtuales (MPN) y el estándar de redes móviles Open RAN.
Algunas de las iniciativas en las que se trabaja con la UMA están vinculadas a la aplicación de modelos de machine learning o aprendizaje automático para la movilidad de vehículos, analítica con Internet de las Cosas, innovaciones para mejorar la gestión hospitalaria y la experiencia de los pacientes, ahorros energéticos o validación de soluciones con Open RAN, entre otros.
“La apertura de este nuevo centro es una muestra más del compromiso de Vodafone con el mercado español y con la investigación y el desarrollo de las tecnologías que marcarán el futuro. Asimismo, es el reflejo del alto nivel que el ecosistema empresarial y digital andaluz está alcanzando, convirtiéndose en un importante punto neurálgico a nivel global”, ha comentado Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía.
“Es un honor formar parte de este proyecto en colaboración con la Universidad de Málaga, por su labor formativa y por la estrecha colaboración que se ha establecido entre ambas partes para fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en el campo de Internet de las Cosas, Open RAN, redes privadas virtuales o inteligencia artificial entre otras”. Durante la presentación del Innovation Campus se ha puesto de manifiesto el potencial de los proyectos desarrollados con demostraciones de:
• Plataforma para Teleasistencia basada en Internet de las Cosas: es una solución digital de IoT orientada a ayudar a los servicios asistenciales a comunicarse con las personas dependientes que gestionan en remoto, tanto a través de voz como de vídeo, así como a monitorizar los sensores instalados en el domicilio del dependiente e incluso los que pueda llevar encima, como relojes inteligentes o botón del pánico, entre otros. Asimismo, mediante la aplicación de Inteligencia Artificial, esta plataforma permite identificar rutinas y patrones de comportamiento del dependiente para lanzar avisos a los servicios asistenciales (en caso de que el usuario lo configure). La solución cuenta con diferentes interfaces y funcionalidades –horarios, recordatorios de las tareas cotidianas, listas de tareas, guías visuales y videollamadas entre otras– y ofrece una configuración sencilla e intuitiva. De este modo, la implantación de la teleasistencia digital favorece la tranquilidad de los cuidadores C2 General y la autonomía de las personas dependientes para realizar las tareas cotidianas en el día a día de su hogar.
• Gestión de plagas a través de Video Analytics: a través de una plataforma, en combinación con un innovador sistema de análisis de vídeo con inteligencia artificial, es posible realizar el seguimiento, recuento y supervisión automatizados de plagas de animales e insectos, proporcionando datos cuantitativos precisos a los técnicos. El sistema detecta el movimiento y los patrones térmicos de calor dejados por la rata. De esta forma, se automatiza un proceso que antes era manual y trabajoso, permitiendo reducir los costes operativos. Asimismo, es posible identificar y prevenir los riesgos de infestación con antelación, y obtener información sobre tendencias en el comportamiento de estos animales a nivel regional y estacional.
• Safer Transport for Europe Platform (STEP): es una plataforma en la nube liderada por Vodafone y desarrollada en el Vodafone Innovation HUB de Málaga. Está diseñada para ser distribuida y abierta a todos utilizando estándares establecidos (3GPP, ETSI-ITS), proporcionando acceso a un amplio ecosistema de participantes para trabajar en la mejora de la seguridad vial en Europa. Vodafone anunció recientemente su colaboración con AWS en un proyecto piloto en Andalucía que combina la tecnología MEC de Vodafone y los servicios de procesamiento y de almacenamiento de AWS Wavelength en la red 4G y 5G de la operadora, que se ejecuta sobre la infraestructura ubicada en el data center de Vodafone en Granada. La unión de estas tecnologías proporciona una infraestructura apta para desarrollar, desplegar y escalar aplicaciones de latencia ultrabaja que permite a los clientes optimizar las aplicaciones que requieren un ancho de banda masivo y una latencia ultrabaja. Durante los próximos meses, se desarrollarán pruebas piloto del proyecto en Andalucía para testar esta tecnología.
• Raspberry Pi: proyecto realizado por un equipo multidisciplinar del HUB, formado por especialistas en el diseño y desarrollo de arquitecturas de chip Open RAN. Se trata de una red privada 5G miniaturizada sobre una Raspberry Pi. Ha sido construida con elementos de bajo coste, pero robustos, pudiendo ofrecer servicios 5G en una red privada móvil a cualquier profesional o pequeña empresa de forma asequible. Las redes privadas ofrecen a las empresas una alternativa a la red móvil pública al proporcionarles cobertura privada, rápida, confiable y ultrasegura para su actividad diaria y son utilizadas por grandes empresas u organizaciones con instalaciones que necesitan conectar muchos dispositivos, máquinas y vehículos autónomos y robots, como ocurre en el caso de las grandes fábricas. Este diseño ha sido finalista a los premios Gartner Marketing & Communications Awards.
Chips fotónicos de silicio para impulsar las redes del futuro
Vodafone está potenciando el desarrollo de la microelectrónica asociada a las redes abiertas (Open RAN) desde el Vodafone Innovation Hub. Los ingenieros están explorando el potencial de los nuevos chips fotónicos de silicio para convertirse en el hardware que impulsará las redes móviles del futuro centradas en el cliente. Esto se aplica especialmente a las redes de área abiertas (RAN) de mayor capacidad.
Entre las primeras start-ups que colaboran con los ingenieros de Vodafone en el Campus se encuentran dos empresas de fotónica líderes en la industria: Salience Labs, con sede en el Reino Unido, e iPronics, con sede en Valencia. Salience Labs e iPronics están ayudando a Vodafone a probar los chips fotónicos de silicio, que tienen el potencial de procesar y entregar grandes cantidades de datos de forma más rápida y segura, sin comprometer la experiencia del cliente ni requerir más mástiles.
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha programado en Sevilla sus últimos cursos de verano de este año, que abordarán cuestiones tan diversas como la novela histórica y la farmacogenómica; la defensa de España ante la guerra en Europa y el Ensanche de Tetuán (Marruecos). Del 25 al 29 se imparten estas actividades en el Rectorado de la UNIA y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), en el Monasterio de la Cartuja, y en la Fundación Tres Culturas.
En estos cursos y encuentros, que cuentan con más de 120 personas inscritas, participarán, entre otros, los escritores María Dueñas, Carmen Posadas y Javier Sierra; los arquitectos Taha Bouhassoun, Victoria Domínguez, Francisco Torres y Ramón de Torres; el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre, Carlos Jesús Melero; el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Francisco Dacoba; y los especialistas en medicina y farmacia Enrique de Álava, Joaquín Dopazo, Luis Andrés López y María José Serrano.
Novela histórica
El curso sobre Historia y novela histórica está dirigido por el escritor José Calvo Poyato y se desarrolla del 25 al 27 de septiembre en el Aula del Rectorado de la UNIA. Entre el profesorado se encuentran, además de Posadas y Sierra, Jorge Molist, José Luis Corral, Gloria Lora, María Amor Martín y Juan Francisco Rodríguez.
En este encuentro se realizará un acercamiento a acontecimientos y personajes históricos desde las perspectivas literaria e histórica, como el Egipto antiguo; una familia de gran influencia en la Roma imperial, como los Balbos de Cádiz, y un magnicidio como el que costó la vida al general Juan Prim, en 1870, pasando por personajes como el Cid, el rey Jaime I el Conquistador y Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. También, a la poco conocida presencia de los vikingos en la península, al Califato de Córdoba y a la visionaria monja Ágreda en tiempo de Felipe IV.
Farmacogenómica y farmacogenética
El lunes 25 y el martes 26 tendrá lugar en el aula del IAPH el encuentro La farmacogenómica y la farmacogenética en la Medicina personalizada de precisión: aspectos clave para su implementación y estrategia de implementación en Andalucía, bajo la dirección de las doctoras Anna González-Neira y Rocío Núñez, ambas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (Madrid).
La denominada Medicina Personalizada de Precisión (MPP) es un cambio de paradigma en la forma de prestar asistencia sanitaria, incorporando estrategias de diagnóstico y tratamiento más eficaces y seguras, y aportando soluciones para garantizar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. Para acercar conocimientos en este ámbito a profesionales de la medicina y la farmacia, este curso cuenta también con Enrique de Álava y Luis Andrés López, de los hospitales universitarios Virgen del Rocío de Sevilla y Gregorio Marañón de Madrid; Joaquín Dopazo (Fundación Progreso y Salud), Adrián Llerena (Centro de Investigación Clínica del Área de Salud de Badajoz), María José Serrano (Genyo) y Miquel Tarón (Synlab Pathology).
El Ensanche de Tetuán
El curso sobre El Ensanche de Tetuán (Marruecos): patrimonio común, patrimonio de la Humanidad, dirigido por la arabista y profesora de la Universidad de Sevilla (US) María Dolores López Enamorado; se imparte del 25 al 28 de septiembre en la Fundación Tres Culturas. Paralelamente se ha planificado la exposición `Frontera líquida´, que forma parte de un amplio proyecto de cooperación cultural; organizada por el Centro Andaluz de la Fotografía y el IAPH (Junta de Andalucía), junto a la Fundación Tres Culturas; con la colaboración de la UNIA y la US, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Reino de Marruecos.
El Ensanche de Tetuán, capital del Protectorado español en Marruecos (1912-1956), constituye el mejor ejemplo del urbanismo español en la zona norte del país vecino. En su diseño trabajaron arquitectos que trasladaron el Movimiento Moderno, la arquitectura franquista y los estilos con influencias regionalistas, pasando por elementos neomozárabes, historicistas o neoherrerianos. Actualmente, la Medina y el Ensanche de Tetuán constituyen un ejemplo excepcional de interacción entre dos modelos urbanos.
El objetivo de esta actividad es el intercambio de experiencias entre profesionales de Andalucía, España y Marruecos, para contribuir a que el Ensanche español de Tetuán sea incluido en la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En este sentido, imparten clase en este curso los arquitectos Taha Bouhassoun, Victoria Domínguez, Francisco Torres y Ramón de Torres; Antonio Bravo, cronista oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla; Bernardino Líndez y Antonio Reyes, de las universidades de Granada y Sevilla, respectivamente; Silvia Fernández (IAPH), Luis González Tamarit. sociólogo urbanista, y Teresa Rubio, consultora independiente en Gestión Documental y Archivo, así como la escritora María Dueñas.
Invasión de Ucrania
Asimismo, la UNIA completa su programación estival de este año con el encuentro La defensa de España ante la guerra en Europa, que tendrá lugar en el Rectorado de la UNIA los días 28 y 29 de septiembre y cuyo director es el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Rafael García Pérez.
En este curso se analizará la situación en que se encuentra la defensa de España en el actual contexto geopolítico regional, y la capacidad nacional para dar respuesta a las exigencias de seguridad planteadas, tanto por el despliegue operativo de unidades de las Fuerzas Armadas, como también por parte de las industrias de armamento nacionales. El encuentro se estructura sobre tres bloques temáticos: la percepción desde España del conflicto en Ucrania, la reacción ante el conflicto por parte de las dos alianzas internacionales en las que participa España, Unión Europea y Alianza Atlántica, y la dimensión industrial de la defensa, en su dimensión económica y tecnológica.
Para ellos, se cuenta con la participación de representantes de las principales empresas españolas vinculadas al sector de la defensa, concretamente con el teniente general jefe de la Fuerza Terrestre, Carlos Jesús Melero; el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Francisco Dacoba; Fernando Ruiz y Luis Feliu, coronel de Infantería y general de Brigada, respectivamente; Josep Baqués, Guillem Colom y Antonio Fonfría, de las universidades de Barcelona, Pablo de Olavide y Complutense de Madrid; Beatriz Cózar, de la Universidad de Gante (Bélgica), Raúl Arévalo, director general de Ghenova, y Rafael Moreno, de General Dynamics European Land Systems.
Acercar la ciencia a la sociedad, mostrar el impacto que tiene el trabajo científico en la vida cotidiana y, al mismo tiempo, despertar vocaciones en los jóvenes de una manera amena, práctica y lúdica. Estos son los principales objetivos señalados por el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, en la presentación de La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night) 2023, la cita de divulgación científica más importante a nivel andaluz y nacional, que se celebrará en Jaén y Linares el próximo 29 de septiembre.
“En total se desarrollarán 106 actividades organizadas por el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), este año. Una cita con la que ciencia que se celebra de forma simultánea en unas 370 ciudades de todo el continente”, ha apuntado Nicolás Ruiz.
“Para la Universidad de Jaén, es un acto único. No en vano, la previsión es que más de 10.000 personas participen en La Noche Europea de los Investigadores, lo que supone, desde luego, el evento más importante fuera de nuestros campus de Jaén y de Linares. Por lo tanto, supone un trabajo logístico notable pero que, sin duda, merece la pena: porque el objetivo, también vale todos los esfuerzos: mostrar a la sociedad lo que hacemos para que se pueda apreciar mejor la valía de toda la labor que desarrollan los investigadores de la Universidad”, ha indicado el Rector de la UJA.
Para ello, ha señalado Nicolás Ruiz, la Universidad mostrará su labor investigadora “interactuando con las personas”, a través del desarrollo de talleres, experimentos o charlas explicativas. “Queremos que nuestros ciudadanos y ciudadanas entiendan la labor investigadora de una manera entretenida, de tal forma que todos puedan comprenderla, independientemente de su formación previa. Esto es, para mí, lo más importante de todo. Porque la ciencia no es nada si la ciudadanía no la capta y actos como La Noche Europea de los Investigadores se celebran, precisamente, para eso, para impregnar a la gente de que es necesario conocer, entender, profundizar…, en definitiva, investigar”.
El rector ha precisado que, de las 106 actividades de divulgación científica programadas, 78 son en formato presencial y 28 se desarrollarán on line. Contarán con la participación de alrededor de 400 investigadores, lo que supone casi un centenar más que el año pasado. “Siempre queremos ir más allá. Crecer. Expandirnos en el tiempo y en el territorio, para ensanchar el ámbito de acción y llegar a más gente de toda la provincia. Ojalá que esta nueva edición despierte vocaciones científicas que nos permitan seguir incorporando talento, creando conocimiento y contribuyendo al desarrollo de nuestra tierra”, ha apuntado Nicolás Ruiz, que estuvo acompañado en su intervención por el Vicerrector de Comunicación y Proyección Institucional, Alberto del Real; la directora de Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega; el director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio A. Olivares, y la técnico de la UCC+I, Alicia Barea.
Además, la presentación de la ha contado con las intervenciones de: Manuel Carlos Vallejo, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén; África Colomo, diputada provincial de Cultura y Deportes; Francisco J. Solano, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad; Mariola Aranda, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Linares; Francisco Juan Martínez, deán de la Catedral; Luis Jesús García-Lomas, subdirector general de Caja Rural de Jaén, y Miguel Sáinz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés.
Sedes y programación
El Rector de la Universidad de Jaén ha desgranado que la edición de 2023 de La Noche Europea de los Investigadores tendrá como sedes la Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, la Catedral de Jaén, el Museo de Jaén y el Museo Íbero en la capital jiennense, a las que se suma por segundo año el Pósito en Linares.
El programa de actividades comenzará el viernes 29 de septiembre a las 17 horas en la Plaza de El Corte Inglés en Jaén, donde se celebrará la Feria de la Ciencia, que incluirá un total de 29 talleres. Por su parte, el Museo Ibero de Jaén albergará un total de 5 talleres y el Museo de Jaén otros cuatro. Por otro lado, la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogerá un total de 15 microencuentros, que se celebrarán en tres turnos, de 17 a 18 horas, de 18,30 a 19,30 horas y de 20 a 21 horas, así como 4 talleres y la Gala Final, en la que se entregará el XIII Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica y se celebrarán monólogos científicos a cargo de los astrofísicos Manuel González y Miguel Abril, dirigidos a todo tipo de público.
Todas estas actividades se completarán en Jaén con una visita guiada a la Catedral de Jaén, otra visita guiada denominada ‘Lugares de memoria democrática en la ciudad de Jaén’ y la celebración de un escape room, que tendrá lugar el sábado día 30 en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén.
Por lo que respecta a la ciudad de Linares, El Pósito será la sede que acoja un total de tres microencuentros y once talleres, que se celebrarán en horario de 18 a 22 horas. A estas actividades se sumará en esta edición la celebración de una visita guiada denominada ‘Entre raíles: paseos sonoros mineros e industriales por el Linares del desarrollismo’, que permitirá recorrer escenarios significativos a través del itinerario propuesto en el entramado urbano y periurbano de Linares, escuchando al mismo tiempo sonidos de la época recreados ex profeso.
Toda esta programación se completa con la Feria de la Ciencia ‘online’, que comprende seis talleres en material descargable, diez talleres experimentales en vídeo y doce microencuentros con investigadores.
Para participar en las actividades, las personas interesadas deberán inscribirse previamente en lapágina web de La Noche Europea de los Investigadores, donde también podrán seguirse las actividades virtuales programadas, salvo las organizadas en la Feria de la Ciencia de Jaén y Linares, cuya asistencia es libre.
La Noche Europea de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte 2020, está organizada por el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), cuenta con la coordinación a nivel andaluz por la Fundación Descubre a nivel andaluz y con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, el Ayuntamiento de Linares, la Diputación de Jaén, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Catedral de Jaén, Caja Rural de Jaén y El Corte Inglés.
La Universidad de Almería acaba de poner en marcha una campaña para ayudar a las víctimas de los desastres naturales que han sufrido Marruecos, con el terremoto, y Libia con las inundaciones. Catástrofes que han dejado a miles de personas sin hogar, sin alimentos y sin acceso a servicios esenciales.
Una vez más, la Universidad de Almería se pone a disposición de Cruz Roja Almería a la que entregará los donativos recaudados que se destinarán a la Federación Internacional de la Cruz Roja y de Media Luna Roja, organizaciones que se encuentran actuando en las zonas afectadas desde el primer momento.
Esta acción completa la ‘Recogida solidaria para Marruecos’ iniciada el pasado 13 de septiembre por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Humanidades en colaboración con la Asociación Yallah Nette3awnou, que finaliza este viernes a las 21.00 horas. El material se puede entregar en la conserjería de la Facultad de Humanidades, ubicada en el Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II ‘C’.
La delegación facilitó un listado de productos previstos dividido en cuatro apartados: ‘Alimentación no perecedera saludable’ que incluye productos como aceite de oliva, huevo pasteurizado, frutos secos, conservas de acelgas, guisantes, pimientos, espárragos o maíz.; ‘Higiene personal’ donde piden productos como champú, cuchillas de afeitar, jabón de manos o higiene femenina; ‘Bebé e infancia’ con especial incidencia en productos como la leche, potitos, cereales, pañales, toallitas, colonia, o chupetes; y ‘Ropa infantil de 0 a 14 años’, principalmente, aunque también se admite ropa para adultos.
La campaña electoral para alcanzar el Rectorado de la Universidad de Almería (UAL) está lanzada. Esta mañana, el candidato, José Céspedes, ha presentado el que será su programa de gobierno y el modelo de universidad que pretende alcanzar si se convierte en el nuevo rector, tras las elecciones del 6 de octubre. Céspedes plantea una UAL que luche para obtener la máxima financiación y ha propuesto incrementar el número de titulaciones.
La presentación del programa de Céspedes se ha desarrollado en el Auditorio de la UAL, que estaba lleno hasta rebosar, una muestra del músculo con el que el candidato acude a estas elecciones, después de que la lista de sus afines se impusiera en los comicios a Claustro celebrados el curso pasado.
El candidato ha puesto en valor su experiencia de tres décadas en el campus almeriense, donde ha ejercido como profesor, investigador y gestor, ya que hasta hace pocos meses estaba al frente del Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Profesorado.
Qué modelo de UAL propone José Céspedes
José Céspedes propone un modelo de universidad innovador, como él ha dicho, “la Universidad de Almería del futuro”, y define su proyecto como “ilusionante, un proyecto para las personas, realizable, nada populista y para los próximos seis años”.
Las líneas fundamentales si llega al Rectorado serán la lucha para lograr la máxima financiación en el marco del nuevo modelo aprobado para las universidades públicas de Andalucía, así como la incorporación de nuevos grados, dobles grados y másteres. De la misma manera, tiene intención de reforzar la oferta de títulos de formación continua, basada en microcredenciales.
Además, tienen intención de crear un centro de innovación docente, que potencie el uso de las tecnologías digitales en todas las titulaciones de la Universidad de Almería.
Cuáles son sus propuestas en materia de investigación
En la parcela de investigación, una de las más potentes en cualquier universidad, José Céspedes ha anunciado que si se convierte en el nuevo rector incrementará la dotación del Plan Propio de Investigación, de la misma manera que también pondrá en marcha una oficina específica para la gestión de proyectos internacionales.
Además, también ha anunciado que se contará con profesionales específicos para restar tarea burocrática a los investigadores y que estos puedan centrar todo su tiempo en su trabajo científico y docente.
Cómo espera renovar la gobernanza de la UAL
Para renovar la gobernanza de la Universidad de Almería, José Céspedes propone la creación de un nuevo plan estratégico, en vistas de que el actual expira en 2024, en el que se incluirán los objetivos de desarrollo sostenible. Asimismo, apuesta por la racionalización administrativa y la potenciación de las tecnologías digitales en la gestión.
El candidato a rector ha asegurado que su gobierno, en caso de alcanzarlo, se caracterizará por el “diálogo abierto con toda la comunidad universitaria”, a través de reuniones periódicas con cada una de las partes que la integran.
Su mantado estaría caracterizado por una apuesta por la igualdad, la diversidad cultura y también por un nuevo plan de conciliación, dirigido al personal de la universidad, con una serie de permisos “adaptados a todos”.
Qué espera poner en marcha para la internacionalización
La internacionalización de la Universidad de Almería es otra de las líneas maestras del programa de José Céspedes, que tiene previsto incrementar el número de dobles titulaciones internacionales, tanto de grado como de máster, con universidades de prestigio.
Otras ideas propuestas en esta materia han sido la mejora de la cooperación internacional, que será más “transversal” y la creación de un calendario de eventos tanto nacional como internacional.
Cuáles serán sus actuaciones en infraestructuras
En infraestructuras, el candidato Céspedes tiene previsto mejorar la sostenibilidad del campus, mediante actuaciones de rehabilitación de los edificios con más de veinte años. Además, pondrán en marcha un plan de generación de energía solar, para alcanzar el máximo nivel de autoconsumo posible.
Quiere hacer de la Universidad de Almería un espacio habitable, una “segunda casa”, así como mejorar el servicio de atención psicológica, al que destinará más medios; y mejorar la oferta deportiva.
El estudio y puesta en valor del castro vettón de Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres) ha alcanzado un nuevo hito con un nuevo descubrimiento desconocido hasta ahora y que le da una nueva dimensión al yacimiento, con la reinterpretar este complejo de origen romano. Los trabajos los ha llevado a cabo un equipo del Instituto de Arqueología-Mérida (CSIC-Junta de Extremadura).
“El objetivo de la campaña era confirmar una serie de hipótesis planteadas a partir de los resultados de las prospecciones geofísicas realizadas en el yacimiento. Estos métodos no invasivos nos han permitido conocer con gran detalle cómo estaba organizado el asentamiento (trazado de las calles, distribución de las viviendas y otros tipos de edificios etc). Sin embargo, es necesario contrastar estos datos con la realización de excavaciones para aclarar cuestiones que la geofísica no puede resolver”, indica Victorino Mayoral, investigador principal de este estudio.
Qué descubrimiento da una nueva dimensión a este yacimiento romano de Cáceres
El descubrimiento realizado ahora en este yacimiento de la provincia de Cáceres ha sido una nueva entrada a su reciento amurallado, que se desconocía hasta ahora. El hallazgo se ha producido con los sondeos para verificar el trazado de la muralla que cerraba uno de los dos recintos del castro, situado en la parte Sur del poblado y que abarca una superficie de más de 4 hectáreas. Se trata de una obra imponente por sus dimensiones y monumentalidad.
Con un aparejo de sillarejo y hasta tres metros de grosor, esta fortificación fue construida en la etapa final del castro, a inicios del siglo I a.C, utilizando canteras de granito localizadas a más de 6 km de distancia del poblado. La extracción, transporte y montaje de este material constructivo refleja una obra de gran calidad técnica, que implicó un enorme esfuerzo organizativo y que marcó la imagen del asentamiento en sus etapas finales, ya bajo el control romano
Hasta la fecha, buena parte de esta estructura permanecía oculta. Su trazado exacto era desconocido y se asumía que a grandes rasgos coincidiría con el de los cercados de piedra de las parcelas agrícolas que ocuparon el solar del castro. Ahora, gracias al uso combinado de las prospecciones y los sondeos, se han descubierto novedades en el trazado de esta muralla.
Qué nueva dimensión le da al yacimiento el acceso descubierto ahora
El yacimiento cacereño adquiere ahora una nueva dimensión, en este caso temporal, ya que las entradas nuevas descubiertas pertenecen a una época posterior a la construcción de la muralla lo que sugiere “la posibilidad de que existan en el castro etapas de ocupación más recientes, de las que apenas se contaba con ningún indicio”, explica Mayoral.
El nuevo acceso descubierto ahora es una puerta que aseguraba su fácil defensa, y que se localizaba en la esquina nororiental del recinto. Este acceso completaría a los otros tres ya descubiertos, los identificados en las excavaciones de 2019, y la entrada, detectada por las prospecciones geofísicas en la esquina sudoriental.
Qué permite entender el nuevo acceso hallado en el yacimiento de Villasviejas del Tamuja
Este descubrimiento contribuirá a entender a fondo los motivos de la construcción de estas defensas y el papel de Villasviejas en el contexto histórico del contacto entre indígenas y romanos durante la etapa republicana en el suroeste peninsular. “Todo esto hace que estemos ante el que probablemente sea uno de los ejemplos más espectaculares de la arquitectura defensiva de este período en dicha área geográfica”, expresa el investigador.
Además de las estructuras, la campaña ha proporcionado numerosos hallazgos, cuya clasificación y datación ayudarán a precisar más la historia de este asentamiento emblemático del final de la Protohistoria en Extremadura.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha premiado a los mejores proyectos de movilidad de instituciones, empresas e investigadores. Estos galardones han ido a parar, entre otros, a la Autoridad Portuaria de Cartagena, el Ayuntamiento de Lorquí, Primafrio y FAMDIF. El consejero de Fomento de la Región de Murcia, Manuel Pancorbo, fue el encargado de entregarlos.
“Fomentar la investigación y la innovación en el campo del transporte y la gestión de la movilidad, conformando un espacio colaborativo entre la universidad, concesionarias de transporte, administraciones y empresas” es uno de los objetivos de la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible del Área Metropolitana de Murcia de la UCAM. Con ese fin convocó los I Premios de Movilidad de la Región de Murcia, destinados a entidades territoriales, instituciones, empresas, ámbito universitario y agentes sociales que destacan por sus acciones o medidas a favor de la movilidad sostenible.
En la primera entrega de estos galardones, organizada por el Grado en Ingeniería Civil de la UCAM, participaron Pedro de los Santos Jiménez, vicedecano del Grado y Roberto José Liñán, director de la Cátedra, así como José Manuel Pancorbo, consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, y Severiano Arias, director general de Tranvía de Murcia.
José Manuel Pancorbo quiso reconocer la labor del Grado en Ingeniería Civil de la UCAM y de la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible comentando que “la movilidad es algo que no estaba muy de moda en las universidades y la UCAM demuestra que está a la vanguardia y apuesta por este tipo de formación, muy demandada por las empresas y las administraciones públicas”.
El vicedecano de Ingeniería Civil destacó que “somos pioneros en la Región creando unos premios de este tipo, porque pensamos que era importante reflejar el trabajo que realizan las instituciones, el sector privado y los investigadores”. Por su parte, Roberto Liñán resaltó el nivel de las candidaturas presentadas, destacando que “casi el 40% de los candidatos han sido empresas, muy implicadas en mejorar la movilidad en la Región de Murcia, en tanto que los trabajos de investigación de nuestra Universidad y del resto han sido más del 30% de las candidaturas”.
Quiénes han sido los ganadores y finalistas de esta primera edición de los Premios de Movilidad de la Región de Murcia
Los ganadores y finalistas de esta primera edición de los Premios de Movilidad de la Región de Murcia han sido las siguientes instituciones y personas.
Ayuntamientos y Administraciones Públicas
Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes y otras Administraciones.Ganador: Autoridad Portuaria de Cartagena con el proyecto “Acceso peatonal a Cala Cortina”.
Ayuntamientos de menos de 25.000 habitantes.Ganador: Ayuntamiento de Lorquí con el proyecto “Estudio del casco urbano de Lorquí para la optimización del tráfico rodado y mejora de la seguridad peatonal”.
Grandes empresas, Pyme, etc.
Ganador: Empresa Primafrio, S.L. con el proyecto “Primafrio: “En ruta hacia la neutralización de la huella de carbono”.
Finalista: Empresa Disfrimur S.L. con el proyecto “Corredor Eléctrico del Mediterráneo descarbonizado”.
Finalista: Libelium con el proyecto “Salud urbana resiliente al clima: la adaptación basada en datos de Cartagena para el bienestar sostenible”.
Instituciones, organizaciones sin ánimo de lucro y otras entidades
Ganador: FAMDIF/COCEMFE-MURCIA con el proyecto “Oficina técnica de accesibilidad de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA”.
Proyectos de investigación
Trabajos Final de Grado:
Ganador: Iker Vázquez con el TFG titulado “Propuesta de mejora del transporte mediante ITS en el Área Metropolitana de Murcia”.
Finalista: Irene Guerrero con “Posicionamientos y discursos sobre la política de movilidad urbana en el municipio de Murcia”.
Finalista: Borja Jiménez con “Plan de Movilidad Urbano Sostenible PMUS UCAM”.
Trabajos Final de Máster:
Ganador: Luis Miguel García con el TFM titulado “Proyecto Constructivo, Ampliación Línea 1 Tranvía de Murcia-Barrio del Carmen. Tranvía sin Catenaria”.
Finalista: Elías Pérez con su”Estudio de la movilidad en el área metropolitana de Murcia. Diagnóstico de la situación actual y propuestas para fomentar el uso de la bicicleta”.
Finalista: Inmaculada Túnez con “Conectividad Urbana Sostenible en las pedanías sur de Murcia. Bases para la implementación de infraestructuras de movilidad ciclista”.
Nuevo espaldarazo de un ranking internacional a las universidades españolas. Se acaban de publicar los resultado del la clasificación del analista británico de educación superior Quacquarelli Symonds (QS), que ha evaluado el reconocimiento mundial, la capacidad investigadora, los docentes, la internacionalización y la empleabilidad de 688 universidades de 42 países europeos.
Esta clasificación europea ha seleccionado a un total de 43 universidades españolas, 16 de ellas entre las 200 primeras. En conjunto, España se posiciona como el tercer país europeo en esta clasificación, superado solamente por Reino Unido y Alemania. Mientras que como mejores universidades europeas han quedado Oxford, la ETH de Zurich y la Universidad de Cambridge.
Concretamente, el ranking QS evalúa a las universidades utilizando doce indicadores, con diferentes ponderaciones, que valoran en general la investigación (reputación académica, 30%; citas por publicación, 10%; publicaciones por profesor, 5%), empleabilidad (reputación del empleador, 15%; resultados de empleabilidad, 5%), experiencia de aprendizaje (ratio profesor/estudiante, 5%) compromiso global (red internacional de investigación, 10%; profesorado internacional, 5%; estudiantes internacionales, 5%; estudiantes entrantes, 2’5%; estudiantes salientes, 2’5%) y sostenibilidad (5%).
Cuáles son las mejores universidades en el ranking QS
Las mejor universidad española en el Ranking QS es la Universidad de Barcelona, que ocupa el puesto 49 a nivel europeo. Tras ella, la Complutense de Madrid, que es la 64 mejor del continente; mientras que el tercer puesto lo ocupa la Autónoma de Barcelona, que a nivel europeo ocupa el puesto 66. esta clasificación de las mejores universidades europeas.
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga ha comenzado las actividades culturales del nuevo curso académico con la inauguración de la exposición “Relío. Megalofobia’, de la artista multidisciplinar Lau Efron.
Ubicada en el hall del centro, en el espacio expositivo ‘La pecera’, la muestra se adentra en el mundo interior de su autora, en un ejercicio en el que simula su fobia a las cosas grandes y se enfrenta a ellas. Una ‘megalofobia’ que se muestra ante cosas tangibles, como esculturas, edificios o imágenes.
“Todo lo que vais a ver es mi caos interior. Durante el confinamiento tuve tiempo para retomar todas esas cosas que siempre me había interesado hacer y que, por trabajo o por inseguridad, nunca había siquiera intentado. No me decanto por una disciplina artística en concreto, simplemente hago lo que me apetece cuando me apetece y de ahí mi Relío”, explica la propia Lau.
La exposición permanecerá en el hall de la facultad de Ciencias de la Educación hasta el próximo 20 de octubre, en los horarios habituales de apertura del centro.
Quién es Lau Efron
Lau Efron es una profesional de la asesoría de Imagen Personal y Corporativa, así como Personal Shopper, cuya pasión por la moda, el diseño y el arte la define. Ha trabajado como estilista y modelo, pero su verdadera pasión radica en transformarse a sí misma como si fuera un lienzo en blanco cada día.
Con una inclinación hacia la creatividad y la sostenibilidad, utiliza principalmente materiales reciclados y encuentra inspiración en la sensibilidad hacia el mundo, el arte ‘povera’, los metales y el flamenco. Sus referentes incluyen a su madre, Louise Bourgeois, Alexander McQueen, y el cine francés, y se considera a sí misma como un “alma libre”.
Lau es autodidacta y humilde en su búsqueda creativa. Transforma lo cotidiano, lo desechado y lo aparentemente inútil en obras de frescura y densidad que parecen pertenecer a la próxima década. Desde una infancia observadora y tímida, ha evolucionado en una artista transgresora que no puede separar su vida del arte.
Un estudio pionero, liderado por el grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, dentro de la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU) y del Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de Sustancias Químicas (PARC), ha revelado que la exposición de adolescentes europeos a sustancias perfluoradas (PFAS), presentes en cosméticos y utensilios de cocina, pueden tener consecuencias perjudiciales sobre su salud reproductiva. Este impactante hallazgo ha sido posible gracias a la utilización de biomarcadores de efecto, con la kisspeptina como marcador clave.
Los compuestos perfluorados, conocidos popularmente como «forever chemicals» están presentes, por tanto, en el agua potable, el aire y el suelo. A pesar de su ubicuidad, son muy pocos los estudios epidemiológicos que han investigado la relación entre los PFAS y las hormonas sexuales, tanto femeninas como masculinas, especialmente en adolescentes, un período crucial para el desarrollo y la salud reproductiva.
Este estudio granadino del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada, se ha realizado gracias a la colaboración de adolescentes de Bélgica, Eslovaquia y España, analizando los efectos de la exposición a los PFAS, tanto a compuestos individuales como a mezclas de PFAS, sobre las hormonas del eje hipotalámico-hipofisario-gonadal (HPG), encargadas de regular los procesos de maduración y salud reproductiva, como el desarrollo sexual en la adolescencia. Se evaluaron, además, los niveles de kisspeptina, un regulador fundamental para el desarrollo reproductivo, el inicio de la pubertad y el ciclo menstrual.
Estudio entre adolescentes
Para llevar a cabo este estudio se tomaron muestras de suero de 733 adolescentes de los tres países y se cuantificó la concentración de 7 PFAS utilizando cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas. Además, se midieron las hormonas folículo estimulante (FSH), testosterona total (TT), estradiol (E2), globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG) y kisspeptina (isoforma 54- kiss54) mediante inmunoensayo. Se analizaron a continuación las asociaciones entre los 7 PFAS individuales y la mezcla de los tres más comunes (PFOA, PFOS y PFNA), con los marcadores reproductivos, utilizando diferentes modelos matemáticos.
Los resultados de este estudio transversal son reveladores. Los PFAS se asociaron con niveles más altos de kisspeptina, FSH, TT y con niveles más bajos de SHBG en las adolescentes de los tres países, así como con niveles más altos de kisspeptina y con niveles más bajos de TT en los adolescentes eslovacos. Cuando se consideró la mezcla de los tres PFAS, se observaron niveles más altos de hormonas reproductivas en las mujeres, pero niveles más bajos de TT y de kisspeptina en los participantes masculinos.
Qué consecuencias tiene la exposición a compuestos perfluorados
La conclusión más significativa de este estudio pionero es que la exposición de los adolescentes a compuestos perfluorados causa una alteración del equilibrio hormonal que puede tener consecuencias perjudiciales sobre su desarrollo y capacidad reproductiva. Los efectos observados fueron diferentes en las chicas y en los chicos, sugiriendo que el género desempeña un papel crítico en la manifestación del daño de estos compuestos.
Los científicos granadinos proponen la utilización rutinaria de biomarcadores de efecto en programas de biomonitorización humana, como los que España tiene previsto implementar de inmediato (Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana), para comprender mejor los impactos de la exposición a contaminantes ambientales, y poder establecer, así, medidas preventivas en las poblaciones más afectadas.
Este estudio destaca la necesidad urgente de abordar la exposición a PFAS en la población adolescente y tomar medidas para reducir su impacto en la salud y desarrollo reproductivo. Los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre los riesgos asociados con los PFAS y subrayan la importancia de la investigación continua en este campo.
Los neandertales están en el foco de los arqueólogos y otros científicos, cuyos estudios están permitiendo comprobar que estos homínidos eran bastante más inteligentes de lo que se pensaba. El último hallazgo en torno a los neandertales se ha producido en un pueblo de Barcelona, donde se han encontrado restos óseos de una mujer, un joven y un niño, lo que lleva a pensar que en este lugar pudo haber una comunidad de nuestro antepasado más cercano y, posiblemente, uno de los refugios de neandertales más importantes de los encontrados hasta ahora en España.
Los restos óseos han aparecido en el yacimiento de la Cueva Simanya, en el municipio barcelonés de San Lorenzo Savall, gracias a un trabajo realizado por los investigadores Juan Ignacio Morales, del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), Artur Cebrià, de la Universidad de Barcelona, codirectores de la excavación, y por el paleoantropólogo Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que se publica en la revista Frontiers in Earth Science.
Qué restos de neandertales se han hallado en Barcelona
En la Cueva Simanya se han encontrado un total de 54 restos correspondientes al menos a tres individuos, un adulto, un joven y un niño, que fueron presentados en un acto en el Museo de Arqueología de Cataluña, en Barcelona. Concretamente, piezas óseas que corresponden a una mujer, un joven de unos once o doce años y un niño de unos siete años.
“Destaca especialmente el individuo adulto, del cual se han identificado restos de ambos brazos; entre ellos hay un húmero entero y una mano prácticamente completa, y también de los pies, además de diferentes vértebras y costillas”, comenta Rosas, director del Grupo de Paleoantropología del MNCN-CSIC.
También se han identificado hasta 10 piezas dentales y un fragmento de mandíbula. Dos de estos dientes pertenecen al joven y los ocho restantes pueden ser compatibles con el adulto, aunque “no se puede descartar la posibilidad de que correspondan a más individuos”, añade.
El conjunto presenta rasgos anatómicos inequívocos que permiten adscribirlo a los neandertales. Estos detalles no solo ayudan a diferenciar a estos individuos de otras especies del género Homo, sino que, además, permiten entender mejor la filogeografía de los neandertales que poblaron Europa antes de la llegada de nuestra especie Homo sapiens.
De cuándo son estos restos óseos atribuidos a neandertales
“Las primeras dataciones realizadas indican que la presencia de neandertales en la Cueva Simanya es más antigua que el límite del carbono 14; es decir, anterior a los 50.000 años” indica Morales. Actualmente se están llevando a cabo técnicas de datación alternativas que deberían permitir determinar la antigüedad de los restos con una mejor precisión.
Junto con el uso de la cueva por parte de los neandertales, los trabajos de campo han permitido constatar que el lugar también sirvió de refugio de hibernación tanto para el oso pardo como para el oso de las cavernas; un uso que se prolongó como mínimo hasta hace 42.000 años. “Mucho tiempo después, la cueva fue utilizada de manera esporádica desde el Neolítico hasta tiempos mucho más recientes”, comenta Morales.
La Cueva Simanya, un enclave único para el conocimiento de los neandertales
La Cueva Simanya cuenta con más de 300 metros de recorrido y, por su accesibilidad, ha sido una de las cuevas más conocidas y visitadas de Cataluña. El estudio de un conjunto de materiales depositados en las instalaciones del Museo de Arqueología de Cataluña procedentes de unas intervenciones de los años 1978-79 alertó a los investigadores de la presencia de restos neandertales en este enclave. En el año 2020 se inició un proyecto de investigación cuyos objetivos son el estudio de los restos fósiles humanos y su contexto arqueo-paleontológico.
Los trabajos de excavación recientes han permitido reconstruir el origen y la historia de los restos neandertales, así como la recuperación de otros nuevos. Asimismo, las herramientas de piedra recuperadas, los huesos de animales procesados por los neandertales y las hogueras documentadas sugieren que la Cova Simanya fue un enclave significativo para las poblaciones del Paleolítico medio.
La Cataluña Central un territorio clave para los neandertales
La proximidad de la Cueva Simanya con otros yacimientos arqueológicos del Paleolítico medio como las Cuevas del Toll (Moià), el Abrigo Romaní (Capellades) o la Cueva Gran de Collbató, evidencia claramente que la Cataluña central fue un territorio clave para las actividades y asentamientos de los neandertales durante el Pleistoceno superior.
En las próximas campañas de excavación, el equipo de investigación tiene previsto continuar con los trabajos en el complejo kárstico de Simanya, incluyendo la Cueva del Triangle y la Cueva de la Canal, situadas a escasos 50 metros, con el objetivo de conocer con más profundidad el poblamiento prehistórico en este territorio clave.
En el estudio también han participado otros investigadores del IPHES-CERCA, del SERP, de la Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad de Santiago de Compostela, de la Universidad de Alicante, del Instituto de Biología Evolutiva de la Universitat Pompeu Fabra -CSIC, del Instituto Catalán de Paleontología, de la Universidad de Bolonia, del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Investigadores de la Universidad de Murcia han participado en un estudio internacional que analiza datos que miden la calidad ecológica de los ríos europeos a lo largo de las últimas décadas mediante el estudio de los invertebrados que los habitan. La investigación incluye datos de invertebrados recogidos en 22 países desde 1986 hasta 2020 y proporciona una imagen de cierta recuperación biológica de los daños históricos de los ecosistemas. Las noticias que deja este estudio en cuanto a la recuperación de la biodiversidad no son buenas.
El estudio observa aumentos generales en la riqueza de especies de invertebrados (0,73% por año); riqueza funcional, un parámetro que mide la diversidad de características biológicas y ecológicas de las especies, del 2,4% por año; y abundancia, con un incremento de 1,17% en el número de individuos por año.
Qué ha ocurrido con la biodiversidad de los ríos desde 2010
En esta investigación se ha llamado la atención sobre el estancamiento experimentado por la biodiversidad de los entornos fluviales de 2010 a nuestros días. Los aumentos de vida registrados en el estudio “se produjeron principalmente antes de la década de 2010 y desde entonces se han estabilizado”, explica David Sánchez Fernández, investigador del departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia que ha participado en la investigación, junto al también investigador de la UMU Andrés Milán.
El hecho de que estas mejoras en los ecosistemas de los ríos europeos se produjeran antes de la década de 2010 indica que los beneficios de las intervenciones que se realizaron en las décadas de los 90 y 2000 se están agotando. Sánchez apunta que “el hallazgo realmente sorprendente es cómo esta mejora de la biodiversidad acuática se ha desacelerado en los últimos 20 años, con poco o ningún cambio entre las muchas medidas de recuperación desarrolladas en los últimos 5 a 10 años”.
A qué nuevas amenazas se enfrentan los ríos en la última década
A esto hay que añadir que están surgiendo nuevos factores estresantes o se están intensificando los ya existentes. Por ejemplo, se han generado nuevos tipos de contaminantes, se afianzan modelos de agricultura intensiva y aparecen las consecuencias del cambio climático. Estos factores podrían frenar e incluso revertir los avances en la recuperación de la biodiversidad acuática en Europa, según indica el estudio.
La base de datos utilizada para este gran informe incluye evidencias de más de 1.800 localidades de 22 países en Europa, con muestras recolectadas durante más de 50 años; la gran mayoría posteriores a 1990.
Los ríos y otros ecosistemas acuáticos cubren menos del 1% de la superficie de la Tierra y, sin embargo, sustentan un nivel desproporcionadamente alto de biodiversidad. Diversas investigaciones han encontrado pruebas de que se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo, con algunas de las mayores tasas de pérdida de biodiversidad, vinculadas a una combinación de factores, como la intensa explotación por parte de los humanos, la contaminación y el cambio climático.
Los ríos son algunos de los ecosistemas mejor monitorizados, y la comunidad de invertebrados que vive en ellos se puede utilizar como un indicador sensible del estado ecológico de los ríos.
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un modelo de piel humana inervado mediante impresión 3Dpara entender mecanismos causantes de diversas patologías que afectan al sistema nervioso sensorial y cuyos síntomas se manifiestan en la piel, como la psoriasis o prurito.
La investigadora del IDiBE, Asia Fernández, señala que, hasta ahora, se ha utilizado piel obtenida por bioimpresión para el tratamiento de grandes quemaduras, pero no se ha incluido hasta el momento en sistema sensorial. Lo que se intenta en este proyecto es conectar los dos sistemas, la piel y el sistema nervioso, con el fin de ayudar a entender los mecanismos moleculares responsables de patologías sensoriales.
Cuál es el objetivo de este proyecto sobre impresión de piel humana
La catedrática del Área de Biología Molecular y Celular de la UMH Asia Fernández explica que en este proyecto tratan de “unir el sistema nervioso- sensorial; es decir, conectar e inervar esta piel con el fin de dar a la piel capacidad sensorial. Se trata de un modelo que podría ser muy útil no solo para comprender los mecanismos moleculares de patologías dermatológicas, sino también para estudiar la toxicidad de determinados compuestos, de fármacos, incluso de cosméticos, para ver que no producen irritación ni alteran la piel”.
Desde el punto de vista de patologías en la piel como pueda ser psoriasis o prurito, esta investigación ayudará a descubrir nuevos fármacos que puedan ser útiles. El equipo del IDiBE de la UMH ha comprobado que estos fenómenos ocurren con la intervención de la sensibilización de la piel del sistema nervioso periférico. Actualmente, se está llevando a cabo la extracción de células de la piel a través de muestras humanas, obtenidas de cirugías que permiten obtener cantidades suficientes para poder obtener piel impresa. El reto es inerver esta piel con neuronas sensoriales humanas obtenidas a través de la transdiferenciación de fibroblastos, un tipo celular presente en la piel.
Qué ventajas tiene trabajar con piel impresa en 3D
La obtención de piel mediante impresión 3D permite reducir el uso de animales y, además, crear un sistema similar al humano. Según explica Asia Fernández, “los resultados obtenidos con este sistema de estudio serían más fácilmente trasladables a la clínica, y reduciría la alta tasa de fracaso que encontramos cuando intentamos extrapolar los resultados obtenidos en animales al ser humano”.
Una investigación del Centro Nacional de Investigación italiano, en colaboración con la UNED, ha demostrado por primera vez que, en entornos propensos a incendios, las características de las plantas determinan la resiliencia frente a los incendios de los bosques, las praderas y las sabanas. Los resultados, obtenidos mediante un nuevo modelo matemático, se publican en The American Naturalist.
¿Podemos determinar la resiliencia ante incendios de diferentes tipos de ecosistemas a partir de las características de las plantas que los componen? ¿Qué papel desempeñan las adaptaciones que las plantas han desarrollado en respuesta a los incendios? Estas son las preguntas a las que ha respondido un equipo de investigación internacional integrado por investigadores del CNR (Italia), la UNED y la Universidad de Reading (Reino Unido). El resultado es claro: la capacidad de las plantas para volver a crecer después de un incendio es un factor fundamental para determinar la resiliencia de los bosques y los pastizales frente a los incendios.
“Los incendios forestales que estamos viendo cada vez más frecuentemente en nuestro país y en muchos otros países pueden tener impactos devastadores para el ser humano y el medio ambiente. Pero, no hay que olvidar que los incendios han quemado la vegetación durante más de 400 millones de años, desempeñado un papel fundamental en la evolución de las plantas y la configuración de los ecosistemas. Así, algunas plantas han desarrollado adaptaciones que les permiten no solo sobrevivir en entornos propensos a incendios, sino incluso aprovechar los incendios para proliferar.
Por ejemplo, la encina mediterránea (y muchas otras especies de árboles) puede volver rebrotar a partir de sus raíces, aún tras la quema total de su tronco; o las piñas de algunos pinos, que solo se abren después de un incendio, al ser estimuladas por él. Este tipo de características definen a cómo responde cada especie a los incendios. En el pasado, diferentes tipos de respuestas a los incendios permitieron que las plantas sobrevivieran a los incendios, pero las reglas del juego están cambiando debido al actual cambio climático “, explica Mara Baudena, investigadora del CNR-ISAC.
¿Podemos determinar la resiliencia ante incendios de diferentes tipos de ecosistemas a partir de las características de las plantas que los componen? ¿Qué papel desempeñan las adaptaciones que las plantas han desarrollado en respuesta a los incendios? Estas son las preguntas a las que ha respondido un equipo de investigación internacional integrado por investigadores del CNR (Italia), la UNED y la Universidad de Reading (Reino Unido). El resultado es claro: la capacidad de las plantas para volver a crecer después de un incendio es un factor fundamental para determinar la resiliencia de los bosques y los pastizales frente a los incendios.
“Los incendios forestales que estamos viendo cada vez más frecuentemente en nuestro país y en muchos otros países pueden tener impactos devastadores para el ser humano y el medio ambiente. Pero, no hay que olvidar que los incendios han quemado la vegetación durante más de 400 millones de años, desempeñado un papel fundamental en la evolución de las plantas y la configuración de los ecosistemas. Así, algunas plantas han desarrollado adaptaciones que les permiten no solo sobrevivir en entornos propensos a incendios, sino incluso aprovechar los incendios para proliferar. Por ejemplo, la encina mediterránea (y muchas otras especies de árboles) puede volver rebrotar a partir de sus raíces, aún tras la quema total de su tronco; o las piñas de algunos pinos, que solo se abren después de un incendio, al ser estimuladas por él. Este tipo de características definen a cómo responde cada especie a los incendios. En el pasado, diferentes tipos de respuestas a los incendios permitieron que las plantas sobrevivieran a los incendios, pero las reglas del juego están cambiando debido al actual cambio climático “, explica Mara Baudena, investigadora del CNR-ISAC.
La Universidad Pablo de Olavide ha realizado una investigación, pilotada desde el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, en la que analiza el riesgo de suicidio en 2.025 estudiantes de 17 grados en 16 universidades públicas y privadas de España
Las investigadoras Pastora Reina Aguilar, Rosa María Díaz Jiménez y Francisco Caravaca Sánchez, del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, han publicado un estudio en la revista Social Work que plantea medidas para paliar el riesgo de suicidio entre el estudiantado universitario en España desde el ámbito del Trabajo Social. En concreto, la investigación concluye que el riesgo de suicidio afecta a un tercio del estudiantado universitario tras analizar este factor en estudiantes de diversos grados en universidades públicas y privadas de España, es decir, un 29,2% de este alumnado ha tenido ideación suicida a lo largo de su vida.
Riesgo de suicidio entre estudiantes universitarios en España: implicaciones para el trabajo social, que forma parte de la tesis doctoral de Pastora Reina Aguilar, es el segundo trabajo de la serie de la investigación sobre suicidio en la población universitaria española y avanza en el abordaje del fenómeno desde el Trabajo Social.
Según explican las autoras, este trabajo puede facilitar el diálogo reflexivo entre profesionales y responsables del ámbito universitario para avanzar en políticas que mejoren servicios de apoyo al estudiantado y permitan el diseño e implementación de nuevas acciones frente al, “aún desconocido y estigmatizado” fenómeno del suicidio.
Si bien los resultados están en consonancia con otros estudios internacionales sobre alumnado de universidad, es destacable la amplia población alcanzada en la investigación de la UPO, en la que han participado 2.025 estudiantes de 16 universidades españolas y de 17 grados académicos. Del total de personas encuestadas, la edad media era de 23,8 años, mujeres en su mayoría (74,8%) y en cuarto año de estudios (25,2%).
Qué conduce al suicidio de estudiantes universitarios en España
Entre los principales factores de riesgo, el estudio apunta hacia los problemas de salud mental, como la depresión, o haber sufrido violencia sexual. Frente a estos, los mecanismos de protección frente al suicidio pasan por mejorar la autoestima, la satisfacción con la propia vida y tener el apoyo de familiares y personas cercanas importantes. En concreto, las personas participantes que informaron tener ideación suicida eran más jóvenes (23,3 años); menos propensas a estar trabajando (17%); y reportaron tasas más altas de violencia sexual (21,1%). Además, tenían niveles más altos de depresión (21,1%) y niveles más bajos de apoyo social percibido (57,9%) y satisfacción con la vida (12,5%).
Las investigadoras abordan el suicidio como un fenómeno complejo y multifactorial que justifica su abordaje social. Así, el estudio plantea vías de intervención desde el Trabajo Social en el ámbito de las universidades: desde el diseño e implementación de programas de adaptación del estudiantado y promoción de apoyos naturales, hasta la implicación en los servicios de intervención en situaciones de crisis, que vienen funcionando con buenos resultados preventivos en otras universidades.
Históricamente, el fenómeno del suicidio ha sido investigado desde una perspectiva médico/psiquiátrica y, más recientemente, psicológica. Sin embargo, al tratarse de un fenómeno multifactorial, se explica que también es necesario investigar desde la dimensión social. En este sentido, el artículo señala que la prevención (individual, grupal y comunitaria) debe incorporar la cultura del cuidado, información y formación sobre habilidades de afrontamiento y estrategias para reducir el estigma suicidad en la comunidad. Por su parte, la postvención implicaría, fundamentalmente, el acompañamiento durante el duelo, en este caso ante la pérdida de iguales.
El suicidio es un fenómeno global
El suicidio es un fenómeno que afecta a estudiantes de universidad en todo el mundo si bien son pocas las investigaciones que incluyen grades poblaciones de estudio, un gran número de universidades y estudiantes de diferentes grados como el de la UPO.
En diferentes áreas geográficas, se ha concluido que las ideas, la planificación y los intentos suicidas en el estudiantado universitario representan un riesgo real. Esta investigación recoge cifras como las de Estados Unidos, entre el 6% y el 25% de la población universitaria en este riesgo; África, con una cuarta parte de los y las estudiantes; uno de cada diez en Asia; o países latinoamericanos como México, donde las tasas oscilan entre el 1% y el 8%.
Los datos en Europa alertan de que, por ejemplo, en algunas universidades británicas, las ideas, la planificación y los intentos suicidas afectan, aproximadamente, al 40% del estudiantado; al 7% en Noruega; y al 11,5% en Austria. En España, esta es la segunda causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años.
El 2023 está siendo uno de los años más secos que se recuerdan. Las precipitaciones han brillado por su ausencia y, cuando han caído, lo han hecho de forma torrencial, sin embargo, la situación podría cambiar, según adelanta Tiempo.com, que vaticina que este otoño la situación atmosférica podría registrar un cambio de tendencia y podría suponer el principio del fin de este periodo de sequía.
Durante las últimas horas gran parte de España ha estado sufriendo tormentas que han dejado lluvias torrenciales ocasionales. Las temperaturas diurnas registradas están siendo más frescas, debido a la nubosidad, humedad y precipitaciones, mientras que las nocturnas permanecen por encima de lo normal en varias zonas. Sin embargo, esta situación cambiará la próxima semana, tal y como lo afirma Víctor González, experto deMeteored (tiempo.com).
Cuál será el cambio de tiempo que podría dejar atrás la sequía
Se espera que un frente frío deje nubosidad y precipitaciones en la vertiente atlántica, así como tormentas en la mediterránea. Pero, tras el fin de semana, una potente dorsal en niveles medios y altos se establecerá sobre la Península Ibérica, dando lugar a un prolongado periodo de estabilidad y un posible patrón de bloqueo.
Aunque el periodo de duración de esta dinámica estival no está determinado, podríamos afirmar que octubre comenzará también cálido y seco, pero con una particularidad: a mediados de este mes, la dorsal se desplazaría hacia el este, facilitando la llegada de bajas y frentes a la vertiente atlántica.
Precipitaciones que sobrepasan la media
Es probable que las precipitaciones de la Península Ibérica se sitúen por encima de lo normal este otoño, especialmente en la vertiente atlántica. La presencia de esta dorsal que nos afectará durante las próximas semanas podría dejar un otoño significativamente más cálido de lo normal en toda la península.
Además, los mares se encuentran muy por encima de su temperatura habitual ylas masas de aire que proceden tanto del Atlántico como del Mediterráneo son especialmente cálidas y húmedas.
Predicciones estacionales
Debemos de tener en cuenta que los modelos de predicción estacional no funcionan como los modelos a medio y corto plazo. Su escala de tiempo y área de predicción son mucho mayores y no sirven para predecir fenómenos meteorológicos concretos, sino patrones y comportamientos.
Son importantes a la hora de comparar con análogos y el estudio de fenómenos como el Niño, la NAO u oscilaciones de Madden-Julian. De momento, sólo se emplean para predecir tendencias de evolución de parámetros como temperatura, precipitación o presión a escala sinóptica y la probabilidad de superar ciertos umbrales.
Reconocer investigaciones creativas e innovadoras, que “primero hagan reír y luego pensar”, es el objetivo de los Premios ‘Ig Nobel’ que, cada año, otorga la revista científica ‘Journal of Improbable Research’ a 10 grupos científicos de todo el mundo, en una gala organizada por la Universidad de Harvard (EE.UU).
En esta nueva entrega, que ha tenido lugar esta semana, se ha distinguido a dos profesoras de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga, María José Torres Prioris y Diana López Barroso, así como al director de la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia de la UMA, el catedrático Marcelo L. Berthier, por su participación en un estudio internacional que analiza las actividades mentales de personas que son expertas en hablar al revés.
En concreto, el trabajo científico, desarrollado en colaboración con el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés (Argentina) y publicado en la revista ‘Scientific Reports’, ha recibido el ‘Ig Nobel 2023’ en la categoría de Comunicación.
Parte del equipo científico de ambas instituciones recibieron la distinción, en formato virtual y en clave de humor, de manos de la Premio Nobel de Economía 2019, Esther Duflo.
Destreza excepcional
En esta investigación sobre habla inversa o habla revertida se ha estudiado a participantes adultos sanos con una “destreza excepcional” al revertir rápidamente frases de hasta 12 palabras e, incluso, secuencias de letras que se asemejan a palabras reales. Para ello, los participantes tuvieron que realizar una serie de tareas dirigidas a evaluar esta capacidad, así como una resonancia magnética.
“Este fenómeno peculiar nos brinda una perspectiva única sobre un aspecto relativamente poco explorado, pero crucial del habla humana: la secuenciación de fonemas”, explica la científica de la UMA Torres Prioris, que ha participado en este estudio, gracias a una estancia financiada por el Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación de la Universidad.
Auspiciados por la Universidad de Harvard, los ‘Ig Nobel’, que ya cuentan con 33ª ediciones, son una parodia de los premios Nobel que cada año galardonan a los estudios recientes más curiosos, ayudando a visibilizar investigaciones desde el lado humano y del humor.
El Alzheimer es una de las epidemias del siglo XXI. Cada vez más extendida por el envejecimiento de la población y los hábitos de vida, esta enfermedad neurodegenerativa afecta especialmente a las mujeres, que representan un 65% de los nuevos casos, así como a la población mayor de 65 años, franja de edad en la que se sitúa el 90% de las personas diagnosticadas de esta enfermedad. El próximo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer y es un buen momento para recordar que cada año se diagnostican en España unos 40.000 casos nuevos.
Esta enfermedad neurodegenerativa es responsable del 50-70% de casos de demencia en todo el mundo y afecta a 50 millones de personas, de ellas, 800.000 en España, según las estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Cuál es a prevalencia del Alzheimer
La prevalencia del Alzheimer en España se estima entre un 5 y un 10% entre las personas que rondan los 65 años. Este dato se duplica cada cinco años, hasta llegar a una prevalencia de entre el 25-50% en la población mayor de 85 años, ya que la edad es uno de los mayores factores de riesgo de esta enfermedad. Así que el envejecimiento de la población no hace más que ayudar a que se expanda esta enfermedad y se estima que en 2050 habrá 115 millones de personas con Alzheimer.
Además, la demencia es la tercera causa de muerte, tras las enfermedades vasculares y el cáncer y, además, el Alzheimer es una de las enfermedades con un mayor coste social y económico. En todo el mundo ya supone un coste sociosanitario superior a los 800 mil millones de euros y solo en la Unión Europea se estima que este coste aumentará más de 250 mil millones de euros para el año 2030.
Cuántos casos de Alzheimer se diagnostican al año en España
Cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer: en más de un 65% de los casos en mujeres y en un 90%, en personas mayores de 65 años. “En todo caso, la enfermedad de Alzheimer no debe ser considerada como una parte normal del envejecimiento. Aunque es verdad que cumplir años puede traer consigo un ligero declinar de la memoria, cuando hablamos de la enfermedad de Alzheimer, estamos hablando de una enfermedad caracterizada por cambios anormales en el cerebro que causan daño y pérdida progresiva de células cerebrales. Estos cambios, con el tiempo, conducirán a un deterioro cognitivo con una pérdida significativa de la memoria y otras funciones cerebrales, alterando la capacidad funcional y produciendo discapacidad y dependencia”, explica la Dra. Raquel Sánchez del Valle, Coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología.
“Estamos por lo tanto ante una grave enfermedad, que en todo el mundo representa el 12% de los años vividos con discapacidad debido a una enfermedad y que conlleva numerosos desafíos emocionales, sociales y psicológicos tanto para las personas que lo padecen como para sus familiares. Y, a pesar de ello, aún existe un nivel significativo de desconocimiento y falta de conciencia en gran parte de la población sobre el Alzheimer, sobre todo, en dos aspectos fundamentales: la prevención y el diagnóstico en fases iniciales”.
¿Está suficientemente diagnosticada?
Aunque la enfermedad de Alzheimer es la segunda causa de consulta en los servicios de Neurología, se trata de una enfermedad infradiagnosticada a pesar de que, aunque disponibles de forma desigual en el territorio español, existen métodos aprobados para apoyar biológicamente el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. Se estima que en España, más del 50% de los casos que son leves están aún sin diagnosticar y que, en la Unión Europea, la media global de tiempo entre que se notan los primeros problemas y se hace el diagnóstico puede ser de hasta a 2,1 años.
Por otro lado, también existen muchos errores de diagnóstico: entre el 30 y el 50% de las personas con algún tipo de demencia no son diagnosticadas formalmente y hasta un 30% de las personas que han sido diagnosticadas en fases iniciales sólo basándose en la evaluación clínica no padecían realmente esta enfermedad, lo que hace imprescindible el uso de técnicas diagnósticas complementarias, especialmente en fases muy iniciales de los síntomas.
“Detectar la enfermedad precozmente permite una mejor planificación de los cuidados y una mejor calidad de vida para los pacientes. Ya que, aunque se trata de una enfermedad para la que no hay cura, los tratamientos disponibles actualmente para la enfermedad de Alzheimer tienen un impacto positivo en los síntomas de los pacientes. El diagnóstico en fases en las que la persona es todavía competente le permite, por otro lado, tomar sus propias decisiones en la planificación de cuidados”, comenta la Dra. Raquel Sánchez del Valle. “Por otra parte, todo apunta a que en un futuro cercano podrían estar disponibles los primeros fármacos capaces de frenar parcialmente la progresión del Alzheimer. Y esto obligará no solo a la necesidad de tener que diagnosticar la enfermedad en sus primeras fases, sino a adaptar los sistemas sanitarios para que todos los pacientes que puedan beneficiarse de ellos, los reciban”.
Qué resultados de investigación se están logrando para luchar contra el Alzheimer
Actualmente, en todo el mundo, se está investigando en más de 100 nuevos compuestos. Además, en los últimos meses, ya se han publicado los resultados de dos anticuerpos que han mostrado resultados positivos a la hora de frenar la progresión de la enfermedad en sus fases iniciales y, en Estados Unidos, se ha aprobado recientemente un nuevo fármaco.
“La comunidad científica cada vez está más centrada en tratar de atajar la enfermedad desde sus etapas más tempranas. La buena noticia es que después de 20 años sin novedades farmacológicas en este campo, por fin están publicándose resultados positivos. Y aunque probablemente estos no sean los fármacos definitivos, y sólo una minoría de los pacientes actuales puedan beneficiarse de su efecto, sí están abriendo una puerta a nuevas generaciones de fármacos más eficaces, seguros y fáciles de administrar que, esperamos, consigan cambiar el panorama de la enfermedad”, concluye la Dra. Raquel Sánchez del Valle. “Por esa razón, incidimos en la necesidad de empezar ya a reorganizar y dotar de recursos a la atención sanitaria de la enfermedad de Alzheimer para potenciar el diagnóstico precoz y el acceso a potenciales nuevos tratamientos”.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) supera por primera vez los 6.100 estudiantes en el inicio de un curso académico, tal y como ha indicado el rector, Julián Garde, durante la ceremonia oficial de apertura del curso, celebrada este miércoles en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo. En su intervención, además, ha propuesto la creación de una Ley Regional de Universidad, ha dado cuenta de un programa de gobierno cuyo grado de cumplimiento se aproxima al 70 % y ha mostrado su preocupación por que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) frena la autonomía financiera de las universidades.
Ante el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, y el presidente del Consejo Social de la UCLM, Félix Sanz Roldán, que también han intervenido en el acto de apertura, ha explicado que la tasa de cobertura al inicio de curso alcanza el 94, 1 %, pendientes aún de los resultados de la última readmisión.
Nuevas titulaciones en la UCLM
Más de 200 de estos nuevos estudiantes han iniciado estudios en alguno de los cuatro grados de nueva implantación. Cuatro titulaciones (Psicología en Albacete, Ingeniería Biomédica en Cuenca, Matemáticas en Ciudad Real y Física en Toledo) que han arrancado con “normalidad, felicidad y entusiasmo” y que, al igual que el Máster Dual en Energías Renovables, obedecen a razones estratégicas. “No solo atraerán y retendrán el talento, sino que aportarán valor a nuestro tejido productivo y social”, ha dicho el rector.
Garde ha destacado los avances logrados en internacionalización, entre los que ha citado la adhesión a la Alianza Europea de Universidades a través del proyecto COLOURS, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de los agentes regionales de innovación. “Compartimos esta visión pionera con un centenar de universidades en Europa y nuestro objetivo común es transformar el espacio europeo de educación desde nuestros respectivos territorios”, ha afirmado. Así mismo, el rector ha mostrado su satisfacción por la reciente incorporación de los estudiantes de Medicina al Hospital Universitario de Toledo para cursar de tercero a sexto, una iniciativa “que cumple con los requerimientos de la ley de intimidad del paciente y optimiza los recursos asistenciales públicos de la región”.
El rector ha apuntado también que la investigación “ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando niveles de financiación y excelencia sin precedentes” y ha subrayado que el ranking de Shanghái ha colocado a la UCLM, por vez primera, entre las 700 mejores universidades del mundo, “a pesar de un contexto totalmente adverso en el que los sistemas universitarios español y europeo, en su conjunto, han empeorado”.
Cuál es la preocupación financiera del rector de la UCLM
Por otra parte, Julián Garde ha mostrado su preocupación frente al desarrollo de la Ley Orgánica del Sistema Universitario Español (LOSU), “que restringe aún más la autonomía financiera de las universidades al no haber previsto financiación suficiente de manera previa a su aprobación” y ha reclamado una solución en el seno de una Conferencia General de Política Universitaria. Finalmente, ha ofrecido al Ayuntamiento de Toledo colaboración para desarrollar sus estrategias en materia de turismo idiomático y de congresos y ha propuesto al Gobierno de Castilla-La Mancha la creación de una Ley Regional de Universidad “con el objetivo de fortalecer el sistema universitario castellanomanchego, optimizar su rendimiento en enseñanza, investigación y transferencia de conocimiento y brindar las herramientas necesarias para una integración efectiva con el sistema productivo, social y cultural de la región”.
Respecto a esta cuestión, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García Page, ha asegurado que en Castilla-La Mancha se va plantear una Ley Regional de Universidad y que ésta “no saldrá adelante si no hay acuerdo con la universidad”. “Si no es así, no merece la pena”, ha subrayado. Asimismo, García Page ha insistido a lo largo de su discurso que la UCLM es “una pieza clave de nuestra región” y ha afirmado que “no vamos a ser cicateros” con ella.
Por otro lado, el presidente del Ejecutivo autonómico se ha referido a los nuevos grados que se ponen en marcha este curso académico y que “prácticamente ya se han consolidado” a juzgar por el “overbooking de estudiantes”, y ha apuntado como uno de los próximos retos “estudiar la implantación de nuevos estudios, porque habrá nuevos grados”, ha manifestado.
En la lección inaugural, la catedrática de Historia del Arte Palma Martínez-Burgos ha glosado la figura del Greco, un pintor que, “alejado de modas y corrientes, en Toledo encontró el sosiego necesario para seguir indagando en un lenguaje cada vez más personal, abstracto y extravagante”. La profesora ha hecho referencia a la exposición que acogerá el Palacio Real de Milán a partir del próximo mes de octubre con el título ‘El Greco. Un pintor en el laberinto’ y ha realizado un recorrido por la obra del cretense a partir de las “soluciones narrativas y compositivas que fue tratando a lo largo de su carrera”.
Memoria académica
El acto de apertura ha incluido la lectura de la memoria del curso académico 2022-2022 a cargo de la secretaria general, Isabel Gallego Córcoles, quien, entre otras cuestiones relevantes, ha hecho alusión a los 3,4 millones de euros de superávit estructural con los que la UCLM cerró el ejercicio económico de 2022, que tuvo además un remanente de tesorería 14 veces superior al de hace dos años.
También ha subrayado que la UCLM ha afianzado su alianza con instituciones públicas y privadas a través de las cátedras y las aulas, cuyo número en los últimos cuatro años se ha doblado en el caso de las aulas y se ha cuadruplicado en el de las cátedras. Además, ha dado cuenta de las iniciativas desarrolladas en cultura, deporte o transformación digital, entre otras áreas, y destacado el compromiso con la sostenibilidad, fruto del cual se logró una reducción del 16 % en consumo de electricidad y se han licitado actuaciones ligadas a la eficiencia energética en infraestructuras de Albacete, Almadén o Toledo.
La ceremonia ha estado amenizada por el Dúo Sante, integrado por Andrés Tejero Velázquez (flauta) y Moisés Sánchez González (guitarrista), acompañado por el cantante Víctor Manuel Martín Pizarro, que ha interpretado piezas musicales como el himno universitario Gaudeamus Igitur, con la que se ha cerrado el acto.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha presidido este jueves la solemne apertura oficial del curso académico 2023-2024 celebrado en el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas, donde ha reivindicado una financiación pública, suficiente y justa acorde a las necesidades y peculiaridades de cada universidad, así como “mayor previsión” ante los plazos temporales “demasiados breves” para planificar adecuadamente el mapa de títulos de la Universidad de Jaén, según establece el Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales.
Las primeras palabras del Rector han sido para el estudiantado de la UJA, “la razón de ser de la universidad y el principal objeto de nuestra atención y de nuestro esfuerzo”, dando la bienvenida a los más de 3.000 alumnos de nuevo ingreso que han iniciado sus estudios universitarios este curso. Asimismo, ha felicitado a los nuevos doctores y doctoras que leyeron su tesis doctoral el pasado curso y que han recibido la imposición del birrete incorporándose al claustro de doctores de la UJA.
También ha reconocido el trabajo de la Secretaria General, María José Carazo, y por extensión al Equipo de Gobierno de la UJA, por la presentación realizada de la Memoria Académica del curso pasado, así como a la catedrática de Psicología Social Esther López Zafra por la lección inaugural del curso. “El liderazgo transformacional y la salud psicosocial han sido los protagonistas de la excelente lección magistral que nos ha regalado nuestra querida compañera”, ha indicado Nicolás Ruiz, que ha recalcado de la conferenciante “el compromiso con la Universidad de Jaén a lo largo de toda tu trayectoria académica”.
Nicolás Ruiz comenzó su intervención reconociendo el esfuerzo y profesionalidad del capital humano con que cuenta la Universidad de Jaén, “que ha permitido a la UJA una notable transformación en sus 30 años de historia”. “Hemos aprovechado bien el tiempo de la mano de la sociedad jiennense y de sus gentes, de las instituciones públicas, y de las organizaciones y entidades públicas y privadas, que han sido y son un apoyo imprescindible para que la UJA ejerza su labor de servicio público esencial para el desarrollo territorial. Si hay un paradigma de universidad que ha cumplido sus fines fundacionales, este es el de la UJA. Como siempre repito, somos la universidad de la provincia. La Universidad de Jaén es uno de los más poderosos ascensores sociales que tenemos. No se entendería lo que es hoy la provincia de Jaén sin la UJA. Ni su presente, ni su futuro. Nuestra tierra será, en gran medida, lo que llegue a ser y aportar su universidad”, ha asegurado.
El Rector de la UJA ha afirmado que “se abre una nueva etapa para la Universidad y la provincia de Jaén. Tenemos la ilusión, el compromiso y la firme convicción de desarrollar un nuevo proyecto de universidad, aprovechando todas las capacidades y el gran potencial de la Universidad de Jaén, al objeto de reforzar su dimensión territorial, así como de potenciar su proyección internacional”, ha afirmado.
Modelo de financiación y mapa de títulos
Según Nicolás Ruiz, la altura de miras de los rectores y rectoras y la capacidad de negociación del Consejero de Universidad, así como las reivindicaciones de la comunidad universitaria jiennense y de su sociedad civil, canalizadas a través de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA, han posibilitado el escenario de un nuevo modelo de financiación 2023-2027, que, si se cumple en todos sus aspectos, revertirá los desequilibrios que generó en la UJA el denominado “modelo Velasco”, al que sustituye, garantizará su crecimiento natural y posibilitará recuperar la cohesión y colaboración en el SUPA (sistema universitario público andaluz).
En este sentido, dos han sido los puntos sobre los que el rector ha puesto principalmente el acento en su intervención. El primero, el nuevo modelo de financiación de las Universidades públicas de Andalucía, respecto al que ha asegurado que “se ha dado un primer paso relevante en la dirección adecuada, pero queda camino por recorrer” porque “es preciso que el nuevo modelo se traduzca en realidades y compromisos ciertos, esto es, el cumplimiento íntegro de los acuerdos alcanzados entre los rectores y la Consejería de Universidad, refrendados por el CAU”. “Y también es necesario cerrar en 2023 una distribución justa de la financiación destinada a las universidades públicas andaluzas que garantice su suficiencia financiera y la nivelación acordada para revertir los agravios derivados de la aplicación del conocido como ‘modelo Velasco’”.
En este sentido, ha trasladado al consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, el hecho de que el incremento salarial de los empleados públicos en 2023 no será del 2,0%, sino que se situará en el 2,5% (pudiendo llegar al 3,0%), por lo que “nos preocupa extraordinariamente esta situación, porque el cumplimiento de los acuerdos recogidos en el nuevo modelo de financiación pasa necesariamente por un incremento de la financiación destinada a las Universidades Públicas de Andalucía”.
“No sería admisible que, en el primer año de aplicación del nuevo modelo de financiación, se produjera ya su incumplimiento, quedando en palabras huecas. Es mucha la confianza que los rectores de las universidades públicas andaluzas hemos depositado en tu persona. Confiamos en tu compromiso con la universidad pública y confiamos en la voluntad política del Gobierno andaluz, pero, desde la máxima lealtad institucional, reivindicaremos con firmeza el cumplimiento de los acuerdos alcanzados”, ha declarado.
En este sentido, ha asegurado que “necesitamos una financiación pública suficiente y justa, acorde a las necesidades y peculiaridades de cada universidad, que, además de los incrementos salariales preceptivos, permita afrontar la estabilización y promoción del PDI, PI y PTGAS; mejorar sus condiciones laborales mediante el cumplimiento de los acuerdos de la Mesa General de Negociación de las universidades públicas andaluzas; atender con garantías el relevo generacional, y sustentar las políticas de atracción, retención y consolidación de talento que tanto necesitamos para crecer como universidad docente, investigadora y motor de transformación territorial”.
Junto al nuevo modelo de financiación, Nicolás Ruiz también ha puesto el foco, en segundo lugar, en la actualización y potenciación de la oferta formativa de la Universidad de Jaén para hacerla más atractiva, diferencial y que sirva de revulsivo para el desarrollo de la provincia de Jaén y de la Comunidad Andaluza, que considera “no una opción, sino una necesidad”, que ahora, con la aprobación del decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, “abre una ventana de oportunidad, que estamos dispuestos a aprovechar”.
“Después de más de 12 años de imposibilidad de implantar nuevos títulos (no autorizados previamente), nos encontramos con que los plazos temporales marcados por el Decreto y por la propia Consejería de Universidad son demasiado breves para la importancia estratégica y la envergadura de la tarea. Por ese motivo, demandamos mayor previsión para planificar adecuadamente el futuro de la UJA y de su entorno más cercano, contando con todos los agentes (internos y externos) implicados”, ha apuntado Nicolás Ruiz, a lo que ha añadido que “tenemos que trabajar de forma inmediata e intensa para elaborar la mejor propuesta posible, manteniendo nuestra oferta de titulaciones clásicas en áreas intemporales y reorientando las titulaciones con baja demanda, para así promover la implantación de nuevas titulaciones de futuro, optando preferentemente por titulaciones conjuntas, dobles titulaciones y titulaciones duales”.
En el caso concreto del Grado en Medicina, Nicolás Ruiz ha adelantado que la UJA demandará a la administración andaluza los recursos adicionales necesarios para que la implantación de esta titulación “sea un proyecto que sume y no condicione otros proyectos existentes de futuro para la Universidad de Jaén”.
En cuanto a la investigación y la transferencia de conocimiento, Nicolás Ruiz ha indicado que la Universidad de Jaén va a apostar por el talento investigador que facilite el relevo generacional de la plantilla de profesorado y refuerce la actividad de nuestras estructuras de investigación, especialmente los Institutos Universitarios de Investigación. Asimismo, ha anunciado que se pondrá en marcha un nuevo Plan Propio de Apoyo a la Investigación y a la Transferencia de Conocimiento, con una orientación distinta, “de forma que cada equipo reciba lo que realmente necesita, y así mejorar sobre todo nuestra competitividad en la captación de recursos externos”.
Conscientes de que la apuesta por la cultura representa una importante palanca de desarrollo social, económico, cultural y humano en la provincia de Jaén, el Rector ha asegurado que se fomentarán “iniciativas culturales abiertas a la sociedad, a través de una programación amplia, heterogénea y especialmente orientada a las preferencias del estudiantado, “así como de promocionar nuestro riquísimo patrimonio histórico, arquitectónico y medioambiental, una actividad que procuraremos llevar a diferentes puntos de nuestra provincia”.
Por último, el Rector de la UJA ha hecho mención a algunos retos y proyectos referidos a ejes estratégicos para el progreso de la Universidad de Jaén, como por ejemplo: abordar la internacionalización integral de la institución, destacando la coordinación de la Alianza de Universidades Europeas NEOLAIA, que contará con una financiación global de casi 15 millones de euros, “que será, sin duda, un potente elemento impulsor para transversalizar la internacionalización de la institución, que extenderemos, durante este y los próximos cursos, a la actividad cotidiana de los centros, departamentos, institutos y unidades de gestión”; la “prioritaria” implantación de un Sistema Integrado de Información Institucional, “imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestras estructuras de gestión y del nuevo modelo de financiación”; ser una universidad sostenible, ámbito en el que se diseñará un modelo de gestión inteligente de los aparcamientos y reforzará la política institucional para avanzar en la transición ecológica; en sostenibilidad social, se va a establecer la estrategia UJA sobre Responsabilidad Social Corporativa y revisar el Plan de Igualdad para transversalizar su aplicación, además de diseñar el plan de diversidad de la UJA; aprovechando las oportunidades que brinda la tecnología, se reforzará la formación permanente y complementaria, con el propósito de dar respuesta a las necesidades de alta especialización y formación avanzada de las empresas del territorio y mejorar la empleabilidad del estudiantado.
Continuando con los retos, y hablando del territorio, otro ámbito “crucial” de trabajo para los próximos años será incrementar la relevancia e impacto de la Universidad de Jaén en el mismo, a través de “uno de los proyectos más potentes e ilusionantes que se impulsarán, la conformación de nodos de desarrollo territorial en las cabeceras de comarca, en colaboración con los Ayuntamientos y otras entidades públicas y privadas”, ha informado el Rector. Del mismo modo, conforme al liderazgo social que debe ejercer la Universidad de Jaén en su territorio, Nicolás Ruiz entiende como obligación reclamar a las autoridades competentes la puesta en marcha de proyectos transformadores para Jaén. En este sentido, ha indicado que “el Rector de la UJA ostenta la presidencia de una comisión de nuevo cuño creada para el seguimiento e impulso del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación CETEDEX. Todos debemos contribuir para que esta iniciativa alcance los objetivos que se ha marcado: ser un elemento dinamizador que debe marcar un antes y un después en esta tierra”. “Lo que he esbozado para los próximos seis años es, en realidad, un proyecto difícil y complejo, pero en modo alguno imposible”, concluyó el Rector.
Lectura de la Memoria Académica, nuevos doctores y lección inaugural
Durante el acto, que ha contado con la asistencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, la Secretaria General de la UJA, María José Carazo, ha dado lectura a la Memoria Académica del pasado curso, tras lo que se ha procedido a la investidura del Grado de Doctor a quienes lo obtuvieron en el curso 2022/2023.
Posteriormente, la catedrática de Psicología Social de la UJA Esther López Zafra, ha pronunciado la lección inaugural titulada ‘Liderazgo transformacional y salud psicosocial más allá del contexto’. Esther López Zafra, presidenta de la Sociedad Española de Psicología Social (SCEPS), centró su intervención en el dictado de la lección sobre Liderazgo transformacional y salud psicosocial más allá del contexto. Aunque la doctora López Zafra es conocida por investigar en distintas temáticas de índole psicosocial, ha querido centrarse en su primer tema de investigación, en el que lleva trabajando 30 años con proyectos y múltiples artículos de impacto, por dos motivos fundamentales. El primero tiene que ver con los efectos que el liderazgo tiene en la salud en distintos contextos (educativo, sanitario, organizacional…). “Sin duda, un liderazgo abusivo está generando un gran daño en las personas trabajadoras que incluso están renunciando a distintas oportunidades, o incluso a su trabajo, por el coste que tiene. Sin embargo, un liderazgo transformacional ha mostrado ser un liderazgo positivo vigente con efectos beneficiosos en la salud psicosocial”, ha apuntado. Además, en su intervención ha mostrado porqué defiende que este estilo de liderazgo es ético y sostenible. Junto con esta cuestión, ha tenido en cuenta en su lección aspectos como la influencia del género, la pandemia o el teletrabajo en el ejercicio del liderazgo. Todo ello partiendo de dos modelos científicos aplicados al ámbito laboral. El segundo motivo se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, ha analizado la relevancia del liderazgo con relación a los ODS 3, 4 y 5. “En un tema tan relevante como el liderazgo, es necesario ser conscientes del papel que tienen los líderes en la salud psicosocial en distintos contextos. Si queremos una sociedad que avance, debemos ser conscientes del liderazgo y su responsabilidad en cada nivel de análisis y contexto”, ha apuntado.
El rector de la Universidad de Almería (UAL), Carmelo Rodríguez, ha aprovechado su discurso en el acto de apertura de curso académico para despedirse ante la comunidad universitaria, como máximo dirigente de esta institución académica, ante la proximidad de las elecciones a rector, que se celebrarán el próximo 6 de octubre. Carmelo Rodríguez ha tenido palabras para los candidatos, a los que ha pedido que centren su debate en “lo académico”.
Carmelo Rodríguez ha sido el encargado de inaugurar el curso en el que la UAL cumple su trigésimo aniversario, un tiempo que, según el rector, ha supuesto un “revulsivo” económico, social y académico de la provincia de Almería. “Hemos madurado como universidad y la UAL se ha convertido en un centro de referencia y de prestigio internacional”, ha dicho.
El actual rector ha hecho referencia a que está agotando su segundo y último mandato, que tendrá final el próximo 6 de octubre, con las elecciones a rector. “Tengo que decir que ha sido un privilegio pilotar esta nave en estos años”, ha dicho Carmelo Rodríguez, y ha aprovechado su intervención para agradecer el apoyo de la comunidad universitaria y de las autoridades almerienses a lo largo de este tiempo.
Cuál ha sido el toque de atención que el rector le ha dado a los candidatos a dirigir la UAL
A los catedráticos que concurren a las elecciones a rector del próximo 6 de octubre, José Céspedes y Diego Valera, Carmelo Rodríguez les ha pedido que centren el debate en las “cuestiones académicas”.
Les ha invitado a que la campaña esté dedicada a “proponer proyectos de universidad, con la armonía y buenos modos que se presuponen en nuestra comunidad, y que no se dé pie a que se rompa el buen ambiente de trabajo que se ha respirado en los últimos años, y que tanto nos ha hecho progresar”.
Cómo han sido los mandatos de Carmelo Rodríguez al frente de la UAL
Los dos mandatos que ahora finalizan, ha dicho Carmelo Rodríguez, han estado marcados por la pandemia y también por la digitalización que la emergencia sanitaria aceleró. También ha resaltado la “transparencia” que ha marcado la gestión de la UAL y que este campus ha alcanzado logros como la implantación del Grado en Medicina; UNIGreen, la alianza de ocho universidades europeas liderada por el campus almeriense; la ejecución de “importantes y emblemáticas infraestructuras” como el nuevo edificio de Ciencias Económicas y Empresariales, el nuevo aulario TIC, la ampliación de Ciencias de la Salud o el Pabellón de Historia Natural; así como la expansión hacia el centro histórico de Almería, que permitirá que la UAL esté “más cerca” de los almerienses.
Antes de la intervención del rector, la secretaria general de la UAL, Isabel María Ortiz Rodríguez, ha presentado la memoria académica de la institución; mientras que la lección inaugural ha corrido a cargo de la catedrática de Psicología, Marisol Navas, que ha dedicado la lección inaugural a los procesos de integración y aculturación de la población migrante en Almería y el conjunto del país.
Modelo de financiación de las universidades andaluzas
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado hoy que el Consejo de Gobierno aprobará mañana el nuevo modelo de financiación del sistema universitario público, que ha contado con el respaldo unánime del Pleno de Consejo Andaluz de Universidades y que impulsará una armonización financiera entre todas las universidades de forma que cada una pueda organizar su planificación a medio y largo plazo, ajustándose a sus necesidades y particularidades.
Moreno, que ha asistido en la Universidad de Almería al acto de apertura del curso académico de las universidades andaluzas, ha explicado que este modelo también ha superado un amplio debate con los rectores, los Consejos Sociales y las representaciones sindicales, estudiantiles y empresariales y ha puesto en valor que se haya llegado a un acuerdo y que a través del entendimiento se puedan alcanzar las distintas metas que se planteen.
“Ojalá pudiera servir de ejemplo para resolver cuanto antes urgencias como la del nuevo modelo de financiación autonómica que nos permita poner fin a tantos años de injusta financiación porque es la única forma de que Andalucía pueda obtener los recursos que le corresponden para reforzar y mejorar los servicios públicos”.
Así, ha señalado que la propuesta en el ámbito universitario era el hito que faltaba para blindar la educación superior dotándola de certidumbre financiera, más autonomía y corresponsabilidad en el objetivo global que es la excelencia académica.
El presidente andaluz también se ha referido a otros hitos importantes como es el nuevo decreto de ordenación de enseñanzas, aprobado antes del verano, a lo que se suma que a partir del próximo año se va a empezar a aplicar un nuevo Plan Plurianual de inversiones para infraestructuras y digitalización que se prolongará hasta 2027.
En un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía y de los rectores de las universidades públicas andaluzas, el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, ha ofrecido un discurso de despedida en el que ha repasado sus ocho años de mandato
La Universidad de Almería ha sido elegida este año para celebrar el solemne acto de apertura del curso académico de las universidades públicas andaluzas. Ante un Paraninfo lleno, que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, ha ofrecido un discurso de despedida en el que ha podido hacer un breve repaso por sus 8 años de mandato.
“Es realmente gratificante para mí poder decir que este trabajo -tan intenso como vocacional- se ha materializado en la consecución de grandes hitos para la historia de la Universidad de Almería, como la implantación del Grado de Medicina tras 20 años de reivindicaciones; la alianza entre 8 centros europeos de educación superior para la puesta en marcha de UNIgreen, La Universidad Europea Verde-liderado con orgullo desde la UAL y que nos proyecta de manera extraordinaria en el contexto internacional-; o la ejecución de importantes y emblemáticas infraestructuras, como los nuevos edificios de Ciencias Económicas y Empresariales, de Ciencias del Deporte, el aulario TIC, la ampliación del edificio de Ciencias de la Saludo el Pabellón de Historia Natural, una auténtica joya en materia de divulgación para nuestra provincia. Y por supuesto, la expansión de la Universidad al centro histórico de la capital”.
Dos mandatos que finaliza “con la satisfacción de haber dado lo mejor junto al equipo de gobierno con el que he tenido la suerte de compartir gestión durante estos años, reitero mi más profundo agradecimiento por haber tenido el honor de ser el rector de esta Universidad”. Tiempo que le ha servido para aprobar la hoja de ruta del próximo rector y su equipo: “el Plan Estratégico de la UAL, que brinda un punto de partida sólido, fijando una base firme desde la cual iniciar una nueva etapa de gestión. Si no hay fisuras, si seguimos remando todos en la misma dirección, estoy completamente convencido de que nuestra Universidad continuará prosperando en esta noble misión de cultivar el saber, custodiando la excelencia en la educación y la investigación”.
En este punto, ha aprovechado para pedir a los candidatos “que la campaña electoral se centre en la academia, en proponer proyectos de universidad, con la armonía y buenos modos que se presuponen en nuestra comunidad, y que no se dé pie a que se rompa el buen ambiente de trabajo que se ha respirado en los últimos años, y que tanto nos ha hecho progresar”.
Por su parte, su lugar “volverá a estar en mi despacho de profesor y en las aulas, con los estudiantes, lo que estoy seguro va a ser del todo reconfortante y me va a seguir trayendo muchas y grandes satisfacciones”.
Precisamente los estudiantes han formado buena parte de su discurso. “Sois pieza clave del futuro y para ello tenéis por delante uno de los mayores retos de vuestra vida: formaros para ser los líderes del mañana. Os animo a que viváis con intensidad esta experiencia y a que la aprovechéis al máximo”. También, ha felicitado al Consejo de Estudiantes de la UAL, máximo órgano de representación estudiantil, que este 2023 está conmemorando su décimo quinto aniversario. “Quisiera poner muy en valor vuestro trabajo, gracias al cual, por ejemplo, hace ya dos años que se aprobó el Estatuto del Estudiante de la Universidad de Almería, una iniciativa en las fuimos pioneros, y cuya importancia se evidencia al contemplarse recientemente dentro de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario”.
Novedades académicas de la UAL para este curso
Sobre el nuevo curso académico que recién empieza, ha explicado que sigue reforzando la oferta académica “con el grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, que también se podrá cursar en doble grado con Ingeniería Mecánica, y para cuyos titulados anticipamos una tasa de inserción laboral altamente satisfactoria”. Y, en cuanto a postgrados, “presentamos las novedades del Máster en Abogacía y Procura, y el Máster interuniversitario en Educación Ambiental para la Sostenibilidad. Este último en consonancia, sin duda, con las enseñanzas más demandadas de cara a avanzar hacia ese futuro verde tan necesario”.
Además, ha indicado que se sigue apostando fuerte por la formación DUAL y la internacionalización y en potenciar el papel de la UAL como transformador social y la colaboración UAL-empresa.
El rector también ha hablado de los retos a los que se enfrentan las universidades públicas andaluzas. “Las misiones y las funciones de la universidad en la sociedad son cada vez mayores, por esos las universidades públicas siempre vamos a seguir necesitando más inversiones, más recursos, más tecnología, más ciencia, más de todo, pero, especialmente, vamos a requerir de una administración comprometida, sensible a nuestras necesidades y que desempeñe un papel activo para seguir impulsando los cambios necesarios que nos permitan transitar hacia esa sociedad del conocimiento”.
Por eso, ha pedido a las administraciones competentes hoy presentes seguir manteniendo estrechos lazos de colaboración para seguir trabajando en el presente y futuro de la universidad pública. Al presidente de la Junta de Andalucía le ha agradecido su predisposición para avanzar en el crecimiento del sistema universitario andaluz y en particular, de la UAL. Y le ha realizado una petición. “Los rectores y rectoras andaluces confiamos plenamente en el Consejero y su equipo, y por tanto, en su gobierno. Así, lo hemos demostrado con el apoyo unánime a las bases del modelo, aún sin tener la certeza de las cantidades que se contemplarán en los próximos presupuestos de la Junta para su ejecución. Le pido presidente, en nombre todo el sistema universitario público andaluz, que no se defraude esa confianza, y que se lleve a cabo el máximo esfuerzo presupuestario para que el modelo alcance sus objetivos”.
Otro hito importante, destacado por el rector, ha sido la nueva planificación del mapa de titulaciones. “para hacer frente a la alta competencia, no sólo de los sistemas universitarios de otras comunidades autónomas, también, puesto que debemos aspirar a ello, en el ámbito internacional. Una oportunidad para ser más competitivos, más ágiles, más eficientes como sistema, y también para corregir algunos desequilibrios y desajustes internos”. Y ha pedido las mismas exigencias para las universidades privadas.
Juanma Moreno promete un nuevo modelo de financiación
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha felicitado al rector por su gestión estos últimos 8 años “en beneficio del talento de una Almería con tantas posibilidades y capacidades”. Y ha hablado de la aprobación del nuevo modelo de financiación del sistema universitario público, que impulsará, ha dicho, la armonización financiera.
Moreno ha explicado que impulsará de manera inmediata los primeros proyectos estratégicos a los que hace referencia el nuevo modelo. “14 millones para que las universidades planteen iniciativas de interés a fin de prestar un mejor servicio a los andaluces. El objetivo es ser útiles a la sociedad, escuchar sus demandas, encarar sus problemas y moldear al talento andaluz de la mejor forma para que el Andalucía prospere”.
El acto ha contado con la Lección inaugural por parte de la profesora y catedrática de Psicología de esta Universidad, María Soledad Navas, bajo el título ‘Jóvenes biculturales: retos y realidad’ en la que ha hablado de los grandes desafíos sociales del movimiento migratorio internacional y el impacto que produce tanto sobre las personas migrantes como sobre las sociedades que las reciben. También, se ha procedido, como es habitual, al visionado de un vídeo con la memoria académica de la UAL del pasado curso académico.
José Céspedes, candidato a Rector de la Universidad de Almería, dará comienzo a la campaña electoral y presentará las principales propuestas de su programa. En este acto, que tendrá lugar en el campus, dará a conocer su visión y compromiso con la Universidad de Almería.
Fecha: 22 de septiembre Hora: 12:00 Lugar: Auditorio de la Universidad de Almería
Toda la información de la candidatura de José Céspedes al Rectorado de la UAL se encuentra en www.porlaualdelfuturo.es
El candidato a rector de la Universidad de Almería, Diego Valera, ha dado a conocer el programa de gobierno con el que concurre a estas elecciones al Rectorado de la UAL, que se celebrarán el próximo viernes 6 de octubre.
Para llegar a este punto, el equipo de Valera lanzó un proceso participativo en el que contaron con la colaboración de casi 400 personas de todos los sectores, PDI, estudiantes y PTGAS, así como de destacados miembros de la sociedad almeriense. Como resultado, el catedrático de ingeniería agroforestal ha publicado un proyecto de cambio “ambicioso a la par que solvente” para los próximos seis años, que se articula en torno a 12 áreas, casi 80 compromisos específicos y más de 750 acciones.
En este sentido, el candidato ha expuesto algunas de las principales novedades que atienden las transformaciones demandadas por la comunidad, como son la reducción drástica de la burocracia, la humanización de los procesos y procedimientos administrativos, la estabilización y promoción de la plantilla, el acercamiento de la universidad al mar, y la orientación de las políticas del próximo gobierno de la UAL hacia la maximización de la parte variable del nuevo modelo de financiación del Sistema de Universidades Públicas de Andalucía.
Aun así, según han informado desde la candidatura, el programa sigue abierto a la participación de la comunidad universitaria para reforzar y complementar los cambios ya planteados. El programa completo puede consultarse en la siguiente dirección: https://uncambioenpositivo.es/programa/
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas para el periodo comprendido entre 2023 y 2027, un instrumento que recoge los principios y criterios generales que guiarán la asignación anual de los recursos autonómicos dirigidos a estas instituciones académicas.
Este nuevo marco de distribución, diseñado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, garantizará la suficiencia financiera del sistema, atendiendo a las particularidades de cada una de ellas, y les dará certidumbre para que puedan organizar su planificación a medio y largo plazo.
Cuál es la principal novedad del modelo de financiación de las universidades andaluzas
La nueva herramienta plurianual, que se aplicará a las diez universidades públicas, incluye como novedad la evaluación y verificación permanente de los resultados que obtengan dichas instituciones a partir de los objetivos marcados, con el fin de lograr la eficiencia y la equidad del sistema, además de una mayor adecuación a las necesidades y singularidades.
Este documento de bases se completará, posteriormente, con una segunda parte compuesta por un conjunto de reglas de cálculo en virtud de las cuales se determinará en cada ejercicio presupuestario la financiación correspondiente a las diez universidades. Así, ya se está trabajando en la concreción de estas variables y la previsión es que esa formulación pueda estar finalizada en octubre.
Además, por primera vez y para asegurar un marco estable, se ha establecido una cláusula de salvaguarda, a aplicar en los cinco años de vigencia del modelo, para garantizar a estas instituciones académicas los mismos recursos recibidos en el ejercicio anterior más el incremento de las retribuciones salariales de su personal – perteneciente al sector público- acordado por la Administración General.
Cuándo entrará en vigor el modelo de financiación
El modelo entrará en vigor a partir de este año, aunque su ejecución será parcial puesto que los fondos ya se han asignado en su mayoría. La norma determina específicamente que la cuantía que se abonará al sistema en el último cuatrimestre se destinará en su totalidad a cubrir los gastos de personal y de funcionamiento y a impulsar proyectos estratégicos del sistema universitario.
El nuevo diseño reconoce la contribución decisiva de las instituciones universitarias públicas andaluzas al crecimiento del PIB regional, a través de su investigación, su transferencia del conocimiento y su implantación territorial. Por ello, contempla que las transferencias de la Junta con destino a la educación superior deberán adoptar una senda de crecimiento sostenido que permita alcanzar hasta 2027 el 1% del PIB. Actualmente, ese esfuerzo presupuestario representa el 0,97% sólo de financiación básica, que alcanza el 1% con los proyectos estratégicos.
Este instrumento sustituye al modelo aprobado para el periodo 2022-2026, cuya implantación coincidió con unas circunstancias económicas excepcionales en la esfera internacional, lo que generó una serie de desviaciones que han sido necesarias corregir. El primer esquema se aprobó para la horquilla 2002-2006, al que le siguió el definido para los años 2007-2011, un documento que se fue prorrogando hasta 2016. Desde ese ejercicio hasta la anterior legislatura, Andalucía ha carecido de unas directrices de asignación planificadas y actualizadas.
Cuáles son los ejes del modelo de financiación pública
El nuevo diseño se ordena en torno a cuatro grandes categorías: la financiación básica armonizada, la financiación por resultados, la financiación de nivelación y los proyectos estratégicos del sistema universitario andaluz. Toda esta estructura se nutrirá de las transferencias procedentes del Presupuesto de la Junta de Andalucía de cada ejercicio. La primera de ellas está destinada a cubrir los costes necesarios del sistema público para prestar los servicios académicos, de investigación y de transferencia de conocimiento y hacen referencia a los gastos de personal, de funcionamiento y de mantenimiento.
Por su parte, la financiación por resultados busca homogeneizar la calidad del servicio y la eficiencia en el uso de los recursos y se articulará a través de los denominados contratos programa, una planificación de objetivos orientados hacia la mejora de la competitividad, así como a la eficacia y la profesionalización de la gestión. Pueden recoger reformas estructuras, la adecuación de las infraestructuras, la estabilización y promoción del personal, iniciativas de apoyo al estudiantado, la atención a la diversidad, el impulso de la internacionalización o el fomento de la investigación. Se concertarán anualmente desde la Consejería de Universidad con cada una de las instituciones académicas, teniendo en cuenta sus particularidades.
La financiación de nivelación se orientará a corregir los desfases estructurales motivados por la aplicación de los modelos de financiación anteriores con el fin último de propiciar la convergencia entre las universidades. Por último, en el apartado de los proyectos estratégicos tendrán cabida aquellas iniciativas singulares acordadas con los rectores que mejoren la competitividad de sus campus y den respuesta a las demandas de la sociedad. La Consejería de Universidad destinará a este capítulo una inyección de 14 millones de euros hasta final de año.
Todos estos criterios se aplicarán con carácter general a las diez instituciones que conforman el sistema público, aunque la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) recibirá un trato diferencial dadas sus características. Esta institución no imparte titulaciones de grado, no dispone de personal docente e investigador propio y sus enseñanzas e investigaciones están orientadas a la cooperación educativa internacional tanto en el ámbito de Latinoamérica y Norte de África, como en el de la Unión Europea.
Planes extraordinarios de inversiones e infraestructuras
Al margen de ese armazón, el modelo contempla la aprobación de planes extraordinarios de inversiones e infraestructuras que se llevarán a cabo con fondos no vinculados al modelo de financiación. Para su dotación, la Junta de Andalucía podrá autorizar a las universidades el uso de remanentes de tesorería no afectados con un límite máximo de 20 millones de euros para todo el conjunto.
Estos planes comenzarán a aplicarse a partir de 2024, tras la finalización este año del actualmente vigente, y su desarrollo estará enfocado prioritariamente a intervenciones para mejorar los equipamientos e infraestructuras con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, además de a actuaciones de transformación digital y tecnológica.
La Junta de Andalucía viene trabajando en este diseño desde el inicio de la legislatura en estrecha colaboración con los rectores de las diez instituciones académicas, los Consejos Sociales, el estudiantado y los agentes económicos y sociales. Todos han podido debatir y realizar aportaciones a la propuesta inicial realizada desde el Gobierno andaluz buscando el máximo consenso que se requiere para esta reforma. Este nuevo sistema, de acuerdo con la Ley Andaluza de Universidades, se ha sometido al informe preceptivo del Consejo Andaluz de Universidades.
El grueso de la financiación de la que disponen las universidades públicas andaluzas se nutre, principalmente, de las transferencias de la Administración regional, que representan en torno al 75% de sus cuentas. Ese importe se emplea, sobre todo, a pagar salarios y costes de funcionamiento y de mantenimiento, así como a sufragar su actividad docente e investigadora.
El porcentaje restante equivale a ingresos adicionales derivados de las tasas de matrículas que cobran de sus enseñanzas propias, de las inyecciones recibidas de la Unión Europea y de otras Administraciones o de transferencias de entidades privadas, herencias, legados y donaciones. También se encuadran en este apartado las aportaciones procedentes de actividades de mecenazgo y de su patrimonio. El nuevo
modelo de financiación establece que estas instituciones, en un ejercicio de corresponsabilidad, procurarán incrementar gradualmente estas fuentes propias hasta llegar al menos al 30% de la financiación. En el caso de la UNIA, ese límite se situará en el 15%.
En 2023, la partida de la Junta de Andalucía dirigida a las universidades públicas se cuantifica en una cifra histórica de 1.620 millones de euros sólo para financiación básica, un importe que viene a confirmar una trayectoria ascendente dibujada desde 2019, con un total de 1.396,2 millones. En el periodo comprendido entre 2018 y 2023, el incremento ha sido del 18,25%, un esfuerzo presupuestario que permite a Andalucía liderar la clasificación de las regiones que más gastan en educación superior.
Al margen de ello, en ese periodo, además, la Junta de Andalucía ha autorizado a las universidades un plan de inversiones de infraestructuras por valor de 165 millones hasta 2023 y ha satisfecho la deuda de más de 800 millones contraída con ellas en años previos a 2019.
La Universidad de Málaga recibe a más de 300 deportistas, que participarán hasta el próximo domingo 24 de septiembre en el I Campeonato de Europa Universitario de Deportes de Playa 2023 (voley playa, balonmano playa y rugby playa de exhibición).
La European University Sports Association (EUSA) organiza cada dos años el Campeonato de Europa de Universidades con el objetivo de ofrecer a los universitarios europeos la posibilidad de convivir con espíritu deportivo y lograr al mismo tiempo un espacio para el desarrollo del deporte de élite y la competición de alto nivel.
Este año la Universidad de Málaga junto con el Comité Español de Deporte Universitario y en colaboración con los Ayuntamientos de Rincón de la Victoria y de Torrox, organiza este campeonato, que une por primera vez las modalidades de balonmano y de voley-playa, tanto en las playas de Rincón como en las de Torrox.
Esta cita cuenta con la participación de 48 universidades de 21 países (Austria, Bulgaria, Croacia, República Checa, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Austria, Turquía, y Ucrania).
El acto de inauguración de la modalidad de vóley playa se celebró ayer en la playa del Tajo de Rincón de la Victoria y contó con la presencia del vicerrector de Estudiantes y Deporte de la UMA, Francisco Murillo, del alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado y del representante de EUSA, Bruno Barracosa, entre otras instituciones.
Durante esta gala de inauguración, conducida por Pepa Merino y Paloma Martos, del Servicio de Comunicación de la UMA, también realizó la lectura de los juramentos de una representante de las deportistas, así como de un miembro del equipo de árbitros. La ceremonia concluyó con la actuación de la Panda de Verdiales El Manantial, y del cuadro flamenco Luisa Chicano con su espectáculo ‘Ensencias’.
Hoy tendrá lugar la inauguración de la modalidad de balonmano playa en la playa de Torrox Costa playa junto al Hotel Iberostar.
Numerosas entidades públicas y privadas participarán en este gran evento deportivo internacional, además de la Universidad. Entre ellas la Diputación, los ayuntamientos de Málaga, Rincón de la Victoria y Torrox, la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Deportes.
La Universidad de Almería ha creado Portal Investiga, una nueva herramienta dirigida a la gestión relacionada con los proyectos científicos y que facilita el trabajo tanto de los propios investigadores como del personal encargado de la gestión de los proyectos.
El encargado de presentar esta nueva herramienta ha sido el vicerrector de investigación, José Antonio Sánchez Pérez, que ha declarado que se trata de “una plataforma pionera en la Universidad de Almería para potenciar el trabajo del Servicio de Investigación, la Oficina de Proyectos Europeos y la OTRI, así como la gestión económica de proyectos por parte de los investigadores responsables de los mismos. Por primera vez, y tras un trabajo intenso, hemos unificado la base de datos de gestión de investigación que hasta ahora trabajaba con bases de datos distintas. Ha sido una labor en comunión de intereses entre Gestión Económica, Servicios de Investigación e investigadores que han ido ayudando aportando ideas de mejora. Creo que es una herramienta muy potente para simplificar el trabajo del personal de gestión y de nuestros investigadores”.
Cuál es el objetivo de Portal Investiga
El objetivo es que en un mismo portal esté disponible toda la información económica de los proyectos de investigación. “De momento, hemos empezado con los proyectos nacionales y autonómicos y, después, pasaremos a los europeos (ya tenemos el trabajo muy avanzado para su próxima puesta en marcha). Más tarde, la plataforma incluirá proyectos colaborativos y contratos de investigación”.
Una herramienta que viene a “agilizar los trámites burocráticos y a evitar errores y devoluciones de dinero. Hasta ahora, cada vez que teníamos que hacer un estudio económico de un proyecto lo teníamos que hacer de forma manual. Cuando se hacen, por ejemplo, certificaciones de investigadores en participación de proyectos, en contratos, hay que hacerlo manualmente y nuestro personal emplea muchísimo tiempo en hacer esta gestión a mano. Estamos en el siglo XXI y tenemos que evolucionar. Es una plataforma muy potente para promocionar la investigación de la Universidad de Almería”.
Para el vicerrector, el Portal Investiga es “una deuda que teníamos en la UAL, que anteriormente no se había cometido. Al llegar al Vicerrectorado de Investigación uno de mis primeros objetivos fue digitalizar el servicio con el fin de que nuestros trabajadores tengan mayor facilidad a la hora de realizar su labor y mejor información sobre la gestión de sus proyectos”.
La nueva plataforma de gestión de proyectos de investigación está pensada tanto para los investigadores responsables de proyectos como para el personal de gestión, con una visión de trabajo en equipo, necesaria para el éxito en la ejecución, seguimiento y justificación de la labor investigadora.
Arranca la tercera edición del programa UCLM Rural, impulsado desde el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que permite a los estudiantes completar su formación mediante el desarrollo de prácticas externas remuneradas en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de facilitar el encuentro entre la oferta proveniente de los estudiantes interesados en esta opción y la demanda de talento proveniente de las empresas e instituciones.
Los estudiantes que estén interesados pueden acceder todavía a la oferta de prácticas de la tercera edición de UCLM Rural, que se celebrarán entre los meses de octubre a diciembre de 2023.
Para ello, deberán acceder a la aplicación institucional (en la que deben estar inscritos, con su perfil de estudiante completado en todos sus apartados y haber aceptado las condiciones de este curso 2023/2024). Seguidamente, podrán solicitar la práctica o prácticas de su elección, entre las etiquetadas como UCLM Rural.
Las diferentes ofertas de prácticas se irán publicando de forma progresiva en las próximas semanas. Podrán solicitar más de una práctica, pero en ningún caso podrá ser beneficiario/a de más de una de ellas.
La Universidad de Almería ha analizado los aspectos que deben tenerse en cuenta para ofrecer una formación en materia de emprendimiento sostenible y economía circular para los jóvenes europeos. Lo ha hecho en el marco del proyecto europeo ‘EntreYouth – Jóvenes por un futuro sostenible’, cuyos resultados se han dado a conocer hoy y del que forman parte también ‘Citizens in Power’, ‘YET’, ‘Helixconnect Europe’, Scouts Católicos Andalucía y Asociación Ítaca.
Irene Gea, investigadora del proyecto, ha explicado que “actualmente hay un número considerable de programas formativos y también de iniciativas en torno a la educación de la ciudadanía sobre cuestiones como el consumo responsable o la gestión de los residuos alimentarios”, añadiendo el ‘pero’ de que “sin embargo existe una clara laguna entre la oferta formativa y la disponibilidad de trabajadores juveniles formados en el contexto alimentario”.
Ahí ha situado el origen del proyecto EntreYouth, “que surge de esa necesidad identificada tanto en los países como en los grupos objetivo del proyecto de abordar esa brecha entre la oferta formativa y la formación de los trabajadores juveniles en el contexto alimentario, especialmente en las redes alimentarias alternativas marginadas”.
Para ello, se ha trabajado “durante estos dos últimos años y ya está llegando a su fin”. Se ha hecho junto a “diversos socios, tanto nacionales como internacionales”, buscando “el objetivo de desarrollar un programa transnacional de formación de trabajadores juveniles en el ámbito no formal, dirigido tanto a jóvenes como a trabajadores juveniles, con el objetivo de promover la ciudadanía activa, el sentido de iniciativa de los jóvenes y el especifico empresarial de los mismos”.
Entre los resultados más destacados, han desarrollado tres elementos clave, como “un plan de formación sobre emprendimiento alimentario, sostenible y circular, un kit de capacitación para formadores dirigido a trabajadores juveniles para que su formación tengan más impacto, y una plataforma que debe servir para el intercambio de alimentos en la nube”, y se han llevado a cabo “una serie de eventos de formación, tanto en Jerez como en Granada, para aplicar directamente los resultados del proyecto”.
Cuáles son las principales conclusiones de este proyecto de la UAL
La investigadora ha relatado uno a uno el contenido más relevante de cada punto, como por ejemplo la formación: “Está dirigida a los jóvenes y se centra en estas competencias clave para que desarrollen habilidades de emprendimiento, conozcan fundamentos de la economía circular, aprendan a ver cómo motivar y formar a la comunidad y la importancia de las tecnologías digitales”. Para su éxito se ha creado “una serie de materiales que están ubicadas en la página web y que son de acceso libre, y una vez recibida esta formación obtendrán un certificado”. Respecto a otra muestra de su aplicación, “el kit de capacitación para formadores responde a combinar diferentes elementos y pedagogías, centradas en estos tres grupos de competencias clave, y aparte hemos desarrollado una serie de mecanismos de implementación que ayuden a estos trabajadores juveniles a su aplicación”.
También investigadora del proyecto, Piedad Ortiz se ha encargado de presentar a los participantes y de situar el marco general del evento, ante una Sala de Conferencias del nuevo edificio de Ciencias Económicas y Empresariales del campus almeriense con una magnífica entrada. Ha dejado claro que “el objetivo que tenemos con este evento es abrir un espacio de diálogo y debate en torno al emprendimiento, la sostenibilidad y la iniciativa juvenil”, añadiendo que “queremos explorar los desafío”. Seguidamente se ha contado con la participación de cuatro profesionales que han aportado diferentes perspectivas sobre el emprendimiento en base a su experiencia. Los profesionales han sido Jesús Hernández, doctor en Economía Agraria, de la empresa Beyond Seeds, Néstor Pardo, creador de Ovaon, “‘marketplace’ dedicado exclusivamente a productos zero waste”, Carmen Escámez, de Diputación de Almería, y María del Carmen Torres, directora de Caritas Almería y gerente de Coopera, “empresa de integración de personas en riesgo o en situación de exclusión social”.
Con once ediciones a sus espaldas, un año más, La Noche Europea de los Investigadores de Málaga calienta motores para llenar de ciencia las calles de la capital malagueña el próximo 29 de septiembre. Para conocer todos los detalles de su programación, el Rectorado de la UMA ha acogido esta mañana el acto de presentación del evento, que contará con la intervención de 300 investigadores/as.
En la presentación de esta edición han intervenido Zaida Díaz, vicerrectora de Investigación y Transferencia; Mª Jesús Vera, secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Amelia Denis, del Área de Investigación y Divulgación del Jardín Botánico-Histórico La Concepción (Ayuntamiento de Málaga); y Rosario Moreno-Torres, jefa del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la UMA.
Amelia Denis Burgos ha descrito el escenario de La Noche como un “despliegue de ciencia e investigación por las calles, con personas entusiasmadas por las actividades, los experimentos científicos o los talleres”, y ha puesto en relevancia la implicación del Ayuntamiento durante este gran evento. Por su parte, Mª Jesús Vera Carrillo ha enfatizado la magnitud de este encuentro, que reúne “más de 1.000 actividades en las ocho provincias andaluzas”. De igual modo, Vera Carrillo ha animado a todas las familias, desde niños/as a mayores, a que participen en esta noche que también se celebra en 400 ciudades de todo el continente europeo.
Qué actividades tendrá la Noche de los Investigadores en Málaga
A partir de las 17:30 y durante más de cinco horas de programación, la gran fiesta de la ciencia ofrecerá más de medio centenar de actividades distribuidas en seis sedes distintas, con opciones para todos los públicos. En primer lugar, los talleres que se celebrarán en el Paseo del Parque: en ellos, las familias podrán participar en actividades relacionadas con las ciencias de la tierra, la historia, la agricultura, la psicología, la nutrición, la química o la tecnología. Además, entre estos talleres, tendrán lo opción de intervenir en la ‘Yincana Plant Prix’ o colaborar en la campaña de recogida de dientes del Ratoncito Pérez.
Desde las 18:00 horas, el Auditorio Eduardo Ocón será el escenario de ‘Hablando se entiende la Ciencia’, que contará con cinco mesas redondas sobre la emergencia ambiental, las enfermedades raras, la impresión 3D en medicina, la revisión de los impuestos desde una perspectiva histórica o la inteligencia artificial.
Junto a estos espacios, el Rectorado albergará tres formatos diferentes: entre las 18:30 y las 21:30, se sucederán seis sesiones de las microponencias de ‘Ciencia en pequeñas dosis’ (con inscripción previa) en la sala de juntas y la sala de rectores, donde habrá temáticas para todos los gustos; de 20:00 a 21:00, el salón de actos acogerá ‘Los agujeros negros supermasivos’, la conferencia a cargo del investigador Francisco Villatoro (Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación); asimismo, el hall dará cabida a la exposición ‘Del ábaco al microprocesador’, que se mantendrá a lo largo de septiembre y octubre.
Por su parte, en la Sociedad Económica de Amigos del País, entre las 18:00 y las 21:00, habrá espacio para visitar otras dos exposiciones: ‘Luz y vida’ y ‘El microscopio: su historia’, para las que también será necesaria una inscripción previa.
Otras actividades
Además de estas propuestas, hay otras actividades con el sello de La Noche que se extienden más allá del 29 de septiembre: las ‘Entrevistas UMA Directo’, con doce entregas que se mantienen durante todo el mes de septiembre; y ‘La Noche en las Aulas’, con 23 propuestas que acercarán la investigación y la ciencia a muchos centros escolares de la provincia de Málaga.
Organización y Misiones Horizonte Europa
En Andalucía, donde difundirán su trabajo más de 3.000 investigadoras/es, la Consejería de Universidad prevé una participación de alrededor de 80.000 personas, una cifra récord para una cita científica en la comunidad y una de las mayores de España.
De este modo, La Noche Europea de los Investigadores se ha consolidado como un gran evento de divulgación científica, promovido y financiado desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar, simultáneamente en casi 400 ciudades europeas desde el año 2005. En Andalucía,la Fundación Descubre coordina este proyecto financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que reúne a instituciones científicas andaluzas de las ocho provincias, entre las que se encuentran las nueve universidades públicas.
En Málaga, el encuentro está organizado por el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la UMA, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. En esta cita también se cuenta con la participación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”, El Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND), el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), la Academia Malagueña de Ciencias, el Jardín Botánico ‘La Concepción’ y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA.
Por otro lado, la edición de 2023 impulsará de nuevo las Misiones de Horizonte Europa, que incluyen entre sus principales innovaciones el lanzamiento de Misiones ubicadas en torno a cinco áreas principales: el cáncer; la adaptación al cambio climático, incluyendo la transformación social; la salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores; las ciudades inteligentes y climáticamente neutras; así como la salud del suelo y alimentos.
La internacionalización y la movilidad estudiantil son los principales aspectos de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) que destaca el ranking QS World University Rankings: Europe 2024, presentado esta semana. Se trata de la primera edición de este informe, en el que se han clasificado solo 690 instituciones universitarias europeas de las cerca de 5.000 existentes, situando a la UCAM en la franja 531-540.
La apuesta por la internacionalización de la Católica de Murcia desde sus inicios se ve ahora también reflejado en este ranking, en el que se sitúa por encima de la media tanto por el número de estudiantes internacionales que eligen sus campus para formarse, como por aquellos que realizan un programa de intercambio (inbound y outbound).
La institución cuenta con estudiantes de 125 países de los cinco continentes, convirtiendo sus campus en un entorno multicultural, enriqueciendo económica y culturalmente la zona, y promocionando la imagen de la Región de Murcia en el exterior.
Cuál es uno de los principales atractivos de la UCAM para alumnos extranjeros
Uno de los atractivos para la mayoría de los alumnos extranjeros es que la UCAM es de las universidades de España que más títulos de grado y postgrado ofrece en inglés, y la primera de la Región de Murcia; con sedes en numerosos países y convenios con universidad de todo el mundo.
Estos resultados están en consonancia con otros publicados recientemente, como el del Ranking CYD 2023, que resalta la orientación internacional de la UCAM.
Pablo Blesa, vicerrector de Relaciones Internacionales de la institución universitaria, ha destacado la importancia de este reconocimiento al trabajo desarrollado por la UCAM desde sus inicios, impulsado por José Luis Mendoza, fundador de la institución, y ahora por María Dolores García, su presidenta.
“Para la UCAM es importante que toda su comunidad educativa viva y practique la internacionalización. Moverse es clave para vivir experiencias, ampliar horizontes, adquirir nuevos conocimientos, comparar prácticas y, en general, cualificarse mejor”, afirma.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado este jueves en el Campus Toledo un encuentro de especialistas universitarios en gobernanza, control interno y régimen económico para debatir sobre la regulación de estas áreas en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), aprobada la pasada primavera. La norma, según Garde, “nos resta autonomía y no contempla la financiación adicional que nos hace falta para implementarla”.
El congreso cuenta con 141 participantes de 25 universidades, entre los que se encuentran miembros de los equipos de dirección, gestores y representantes de consejos sociales, entre otros, procedentes de 13 comunidades autónomas. Según indicó el rector, el debate que se produce estos días en Toledo, “era una necesidad”, puesto que el curso académico ha empezado en todas las universidades con la ley en vigor y dos temas relevantes “que no están resueltos”. Sin embargo, a su juicio, la norma presenta un punto positivo al limitar a uno los mandatos de los rectores y rectoras.
Además de un programa integrado por siete paneles (Gobernanza y Políticas Académicas, Control Interno y Rendición de Cuentas, Régimen Económico y Financiación, Control de personal, Control de la Investigación y de la Transferencia, Ética y Fiscalización Pública), que favorecerá las aportaciones expertas “para intentar mejorar la aplicación de la LOSU en nuestras universidades”, el rector subrayó la sesión precongreso celebrada ayer, en la que tuvo la oportunidad de debatir con el rector de Salamanca, Ricardo Rivero, sobre el presente y el futuro de la Universidad.
A preguntas de los medios sobre la necesidad de consenso en la futura Ley Regional de Universidad, tal y como señaló el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, durante su discurso inaugural del curso académico 2023-2024, Garde indicó que “es lo posible y lo deseable y, lamentablemente, es lo que no ha pasado con la LOSU”. En nuestra comunidad autónoma “debemos tender a ley que sea de utilidad para la universidad”, afirmó.
En este sentido se manifestó también el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, en declaraciones previas a la apertura del congreso. “El objetivo es que cada una de las medidas que se tomen sean útiles para UCLM, que es motor de desarrollo. Ya nadie entiende Castilla-La Mancha sin universidad, lo tenemos claro y trabajaremos desde el consenso con el fin de lograr una norma útil para los estudiantes y para el conjunto de la comunidad universitaria”.
Por otra parte, Cuevas anunció que en octubre se incorporarán a la UCLM 18 investigadores en formación para realizar su tesis doctoral en sectores estratégicos para la región y señaló que, desde 2015, la UCLM ha aumentado un 44 % su número estudiantes de doctorado. “Podemos ver cómo el fruto conjunto del Plan Propio de I+D+i, junto a diferentes líneas del Gobierno regional cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, puede potenciar el número de investigadores”, dijo.
En relación con el objeto del congreso, señaló que la LOSU “nos ocupa y nos preocupa”, fundamentalmente “por el impacto que pueda tener sobre las cuestiones de financiación”. Por el momento, “la ley no viene acompañada desde el Gobierno central con la financiación necesaria para su implementación y es algo que venimos reclamando para poder ejecutarla de manera efectiva”, explicó.
En la inauguración participaron también el presidente del Consejo Social de la UCLM, Félix Sanz Roldán; la presidenta de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, Dolores Genaro, y el presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar.
Posiblemente hayas pensado que las personas migrantes tienen más problemas a la hora de alquilar una vivienda y que los arrendatarios miran la nacionalidad antes de elegir a su inquilino. Pues estás en lo cierto, porque un estudio realizado en la Universidad de Alicante ha comprobado que existe discriminación hacia los inmigrantes que buscan alquilar un piso.
La investigación ha estado coordinada por la profesora de Lingüística María del Carmen Méndez Santos, y se ha basado en 288 llamadas telefónicas a anuncios de alquiler de pisos por mujeres de diferentes nacionalidad.
La investigación ha dado como resultado el artículo “Análisis de la discriminación por perfilado lingüístico durante la atención telefónica para acceder a la vivienda de alquiler en España” en el que ha participado, además, el profesor de la Universidad de Nebrija, Jon Andoni Duñabeitia.
Cómo se produce la discriminación
En esta investigación se ha constatado que la discriminación se produce cuando el arrendatario identifica que la persona interesada en alquilar su vivienda tiene acento extranjero. Para realizar el estudio la profesora, junto a siete de sus alumnas, representaron el mismo personaje ficticio al realizar las llamadas: una mujer, funcionaria, profesora de inglés. Cada una de estas personas, de origen diferente y con marcado acento, hicieron 36 llamadas, 6 por cada ciudad, 3 a pisos caros y 3 a pisos baratos. Éstas se realizaron entre marzo y mayo de 2023 a ofertas que aparecían en los principales portales de alquiler del país
Las llamadas fueron realizadas a tres ciudades con un alto nivel de turismo y residente extranjeros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística ( Madrid, Barcelona y Alicante) y a otras tres menos turísticas como son Cáceres, Vigo y Gijón; y las realizaron Amina Khiari (acento arabófono), Efithia Dimario (acento germanoparlante), Emma Pölkki (acento finlandés), Francesca Carofiglio (acento italiano), Lisandra EspírituSanto (acento dominicano), Miyuna Komura (acento japonés), Claudia Casal (acento autóctono) y María Méndez (acento autóctono).
Como señala María del Carmen Méndez, según la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea una de las principales causas de discriminación para el acceso a la vivienda, junto con el aspecto físico o las condiciones económicas, es el origen (real o imaginado) de una persona. Esto ocurre porque los hablantes tienen una conciencia sociolingüística por la que asocian ciertos rasgos, usos, vocabulario, etc. a una comunidad determinada. Cuando este conocimiento se emplea para clasificar a una persona según sus rasgos de habla se conoce como ‘perfil lingüístico’.
Cuál era la reacción cuando llamaba una persona sin acento extranjero
“Cuando yo llamaba a mí no me hacían preguntas y se mostraban muy dispuestos a que visitara el piso, nada que ver con lo que ocurría cuando la llamada la hacían las estudiantes con un acento no europeo a las que lo primero que le preguntaban era si tenían nómina”, cuenta la profesora, quien explica que los resultados muestran que no hay apenas diferencia entre nativas de español de diferentes variedades o de nacionalidades europeas a la hora de acceder a oportunidades de visitar un piso, pero que, sin embargo, las llamantes arabófona y japonesa sí que tuvieron menos oportunidades y peor calidad de atención en las llamadas.
“Además, se detecta un efecto negativo para las hablantes no nativas, las personas tenían menos paciencia con las personas cuyas formas de hablar eran codificadas claramente como extranjeras”, cuenta la investigadora.
De este modo, el estudio constata que existe una discriminación por perfilado lingüístico ya que se presuponen unas características a la persona hablante en función de cómo se habla, basándose en subjetividades y no en datos reales sobre su capacidad económica o adquisitiva. Las conclusiones del estudio son tajantes: “Estamos claramente ante un caso de discriminación. Sea como fuere y aceptando lo que todas las sociedades avanzadas aceptan que son los Derechos Universales promulgados por la ONU, esta situación no es tolerable, debe ser denunciada y la sociedad sensibilizada. Un país que se considere a sí mismo moderno no puede ni debe presentar actitudes denigrantes, supremacistas y xenófobas como estas”.
Santiago de Compostela acoge el I Congreso Internacional de Blockchain de Galicia que se celebra del 28 al 30 de septiembre en el Palacio de Congresos de la ciudad. Una treintena de líderes del sector, empresas emergentes, NFTs, finanzas tecnológicas, regulación, tecnología, videojuego, divulgación, metaverso son algunas de las temáticas que centrarán el congreso en tres días experienciales en los que los asistentes recibirán muchas sorpresas.
Romper con los mitos y barreras que dificultan la adopción de la tecnología blockchain es uno de los objetivos de BlockGalicia, el I Congreso de Blockchain de Galicia que se celebra del 28 al 30 de septiembre en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela.
“BlockGalicia es una oportunidad única para conocer las iniciativas más punteras que se están desarrollando dentro del sector en un ambiente distendido y dirigido a todo tipo de públicos”, destaca Fréderic Fernández, presidente de Agalbit uno de los organizadores del evento.
Tal y como cita el decano del COETTGA, José Manuel Martínez, “somos conscientes de la importancia de la integración de esta tecnología en los proyectos y empresas actuales. Solamente escuchando a los mejores podemos llegar a ser referentes en las tecnologías que serán la clave sobre la que giren las tendencias tecnológicas y económicas a corto plazo, y de manera transversal en todos los ámbitos, teniendo como punto de partida las Telecomunicaciones.”
Barreras más importantes para el usuario final
“Hay dos barreras fundamentales en la adopción de la tecnología blockchain, la primera es la seguridad y el cambio de paradigma que suponen conceptos como la autocustodia, donde el usuario es 100% responsable de salvaguardar sus fondos y no existe manera de recuperarlos si este pierde las claves privadas”, señala Fernández.
“La segunda, en mi opinión, es la falta de productos finales para el usuario, la mayoría de infraestructuras aún se están construyendo y faltan productos concretos, más allá de algunas aplicaciones de pagos, minijuegos o productos financieros básicos, hace falta mucha más madurez del sector, lo que podríamos ver en los próximos 5 años, para llevar productos funcionando con blockchain a toda la población sin importar si ésta conoce el concepto o no”.
Para qué sirve la tecnología Blockchain
La tecnología blockchain tiene diferentes usos como por ejemplo para mejorar la trazabilidad en sectores tan variados como el de la madera o el vitivinícola, así como para mejorar la producción de mejillones o en apoyar y financiar proyectos solidarios y en BlockGalicia contaremos con ponentes y empresas punteras que mostrarán todo lo que esta tecnología puede hacer por mejorar nuestras vidas y el gran abanico de oportunidades laborales que abre este sector.
BlockGalicia está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Galicia (COETTGA) y la Asociación Gallega de Blockchain e IoT (AGALBIT) y está promovido e impulsado por DEXTools líder mundial en su área tecnológica y la Xunta de Galicia, además de diversas entidades colaboradoras entre las que se encuentran Abanca, Eudita y la Fundación Luckia.
Este evento es un punto de inflexión para la tecnología en Galicia, especialmente en el área de las Telecomunicaciones, marcando un antes y un después en lo que a promoción y a tecnologías futuras se refiere.
PONENTES DE LUJO
Por primera vez se reúnen en Galicia referentes del sector de la tecnología blockchain como Gael Sánchez Smith, Cristina Carrascosa, Koh Onozawa, Eneko Knorr, Carlota Corzo, Dani Cerqueiro, Pablo López, Alex Fernández, Adriá Llorens, Eneko Astorkiza, Mihail Mitev, Javier Palomino, Pablo Ojanguren, Joan de Ramón, David Noya, Miguel Ángel Romero, Katricyan, Jesús Lorente, Gabi Urrutia, Carlos Celorrio, Dani Valdés, Danyl Shatko, Uxío Fraga, Xavier Baldó y José Antonio Suárez, Carlos Lorenzo, José Iglesias, Fonso Rodríguez, Miguel Caballero, Marcos Carrera, entre otros.
La primera jornada de BlockGalicia servirá para poner las bases de la tecnología blockchain y está dirigida a todos aquellos que quieran introducirse en la materia de la mano de grandes referentes del sector. Los días 29 y 30 de septiembre las jornadas estarán presentadas por Rafa Durán y se centrarán en meses redondas y ponencias divididas por temáticas que no dejarán a nadie indiferente.
TODOS LOS PÚBLICOS Y TODOS LOS ÁMBITOS
BlockGalicia será un punto de encuentro para todos los públicos, tanto para ingenieros técnicos de Telecomunicaciones, expertos en tecnología blockchain y el resto de las tecnologías, legalidad, pero también en economía, administración y empresas.
¿Te lo vas a perder? Consigue ya tu entrada en blockgalicia.es y sigue toda la actualidad y todas las novedades de BlockGalicia desde su página web y su redes sociales.
Familiares, académicos, científicos, discípulos, compañeros de la vida política y social y allegados de distinta índole se dieron cita ayer a lo largo de toda la jornada en los distintos actos organizados por la Universidad de Alicante para homenajear al catedrático de Física Aplicada, Guillermo Bernabéu, fallecido prematuramente en noviembre del año pasado.
Los actos se iniciaron por la mañana en el Edificio de Institutos del Campus Oeste de la UA, con la inauguración del Observatorio Astronómico Guillermo Bernabéu, una infraestructura que se utilizará con fines científicos, docentes y de divulgación. Durante el acto, la rectora, Amparo Navarro destacó que “desde hoy, con este Observatorio, todos podremos contemplar el cielo que vio Guillermo Bernabéu”, en alusión a la exposición que sobre Jorge Juan se organizó en la UA con motivo del III centenario de su nacimiento y en la que colaboró el propio Bernabéu.
Previo a la inauguración, se celebró un acto institucional en el que participaron la propia rectora; el director del Instituto de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías de la UA, Jorge Francés; el director del grupo de Astronomía y Astrofísica de la UA, José Miguel Francés y el astrónomo, Antonio Talavera que impartió la conferencia “Observatorios astronómicos; aprendizaje, investigación y divulgación”.
Todos los participantes coincidieron en loar la figura del físico alicantino de quien remarcaron su vertiente humana, académica y social. Entre los asistentes estuvo el expresident Ximo Puig quien destacó la figura de Bernabéu “desde el punto de vista intelectual, por lo que representó como científico y también por su compromiso político, que fue un compromiso por el progreso, por la ciencia, y por todo aquello que nos hace avanzar como seres humanos”
Por la tarde, la Sede Ciudad de Alicante de la UA se quedó pequeña para albergar a los numerosos compañeros, amigos y familiares que quisieron estar presentes en este homenaje y que llenaron tanto la sala Altamira como la sala Miguel Hernández. Un hecho que, como recordó la rectora Amparo Navarro en sus palabras, “no es de extrañar porque Guillermo fue una persona muy querida en las tres grandes facetas profesionales que desempeñó, como docente, como gestor- en su etapa de vicerrector y secretario general- y como político”.
En el transcurso del homenaje, que fue retransmitido en directo de forma telemática, se proyectó un emotivo video realizado por el Taller de Imagen de la Fundación General de la UA y la rectora hizo entrega de una distinción, un reproducción de la mano de Azorín, a la viuda e hijos del homenajeado.
Sus hijos, Marc y Guillem, dedicaron unas palabras a los presentes en las que destacaron la “enorme capacidad de trabajo” de su padre, un hecho que no impidió que fuera un padre presente, siempre disponible y pendiente de ellos y agradeció a los asistentes, “el haber formado parte de la vida de su padre”.
La delegada de la rectora para las Relaciones con la Sociedad, Ana Laguna, que ha sido la coordinadora de los actos de homenaje, presentó el acto que también contó con las intervenciones del director del Aula de Ciencia y Tecnología y ex rector, Salvador Ordoñez; del profesor del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal, José Joaquín Rodes; del expresidente del Círculo Astronómico Mediterráneo, fundador y miembro de la Agrupación Astronómica de Alicante, Juan Vicente Pérez; del catedrático del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía, Pedro Boj y del director de la Escuela Politécnica Superior, Virgilio Gilart.
España ha firmado con la Agencia Espacial Europea (ESA) un acuerdo para la contratación y dirección técnica de la Constelación Atlántica de satélites, según ha dado a conocer el Ministerio de Ciencia e Innovación durante la cuarta reunión de la Alianza por el PERTE Aeroespacial.
Esta Constelación estará formada por 16 pequeños satélites de observación de la tierra, de los que 8 de ellos se desarrollarán en España y otros 8 en Portugal, que se destinarán prioritariamente a monitorizar el cambio climático. En concreto, hará seguimiento de las bahías y estuarios, los efectos de desastres naturales en zonas costeras, la producción sostenible de alimentos, la gestión de los recursos marinos y costeros y el ecosistema marino y costero. También tendrá aplicación para emergencias, incendios e inundaciones.
La Constelación será complementaria del sistema europeo Copernicus, proporcionando datos con alta frecuencia, cada tres horas, que será esencial para apoyar en la mitigación de desastres naturales.
La ejecución de la Constelación Atlántica será responsabilidad de la Agencia Espacial Española, comprometiendo los fondos a través del acuerdo con la ESA, que actuará como gestor tecnológico. La Constelación Atlántica tendrá un coste estimado de 40 millones de euros por parte de España y una cantidad equivalente por parte de Portugal.
La inversión pública del PERTE sube hasta los 2710 millones de euros
El Gobierno ha incrementado la inversión pública del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial hasta los 2710 millones de euros, gracias a la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Entre las actuaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación que se van a desarrollar con la inversión adicional de la adenda, destaca el Plan Tecnológico Espacial, un programa de 70 millones de euros para financiar proyectos que posicionen a España en nichos tecnológicos espaciales.
Durante la reunión de la Alianza, la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, ha informado de que ya se ha ejecutado el 63 % del PERTE. De este modo, el Gobierno avanza en el objetivo de posicionar a España como país líder en la industria aeroespacial internacional.
Entre los hitos en materia de espacio que se han logrado en esta legislatura cabe destacar la creación de la Agencia Espacial Española en tiempo récord, la designación por la ESA de dos astronautas españoles después de 30 años, la firma del convenio Artemis con la NASA, la instalación en nuestro país de dos nuevas sedes de incubadoras de empresas espaciales de la ESA o la misión ARRAKHIS, la primera del Programa Científico de la ESA liderada desde España.
Alianza por el PERTE Aeroespacial
La Alianza por el PERTE Aeroespacial es un órgano que reúne a representantes de distintos departamentos ministeriales y a los agentes más relevantes del sector aeroespacial español para generar sinergias y trabajar de la mano en el despliegue de este proyecto de país.
Esta Alianza está presidida por la ministra de Ciencia e Innovación en funciones e integra a los miembros del Grupo de Trabajo Interministerial del PERTE, compuesto por representantes de los Ministerios de Hacienda y Función Pública; Educación y Formación Profesional; Trabajo y Economía Social; Defensa; Asuntos Económicos y para la Transformación Digital; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Transición Ecológica y para el Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; y Universidades; así como por organismos y departamentos adscritos a estos Ministerios y la entidad ENAIRE.
También reúne a representantes de las comunidades autónomas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de empresas, asociaciones empresariales y organizaciones sindicales con relevancia en el sector.
El PERTE Aeroespacial es una apuesta del Gobierno de España por un sector estratégico que genera oportunidades y empleo de calidad y que proporciona servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad y la lucha contra la emergencia climática.
El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, preside hoy jueves, 21 de septiembre, la solemne apertura oficial del curso académico 2023-2024, que tendrá lugar a partir de las 12 horas en el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas y que contará con la asistencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos.
Durante el acto, la Secretaria General de la UJA, María José Carazo, dará lectura a la Memoria Académica del pasado curso, tras lo que se procederá a la investidura del Grado de Doctor a quienes lo obtuvieron en el pasado curso académico 2022/2023. Por su parte, la catedrática de Psicología Social de la UJA Esther López Zafra pronunciará la lección inaugural titulada ‘Liderazgo transformacional y salud psicosocial más allá del contexto’.
El Observatorio Astronómico de Calar Alto en Almería lleva medio siglo mirando a las estrellas desde uno de los cielos más limpios de Europa, la cresta de la Sierra de los Filabres. Hoy el observatorio, integrado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, es uno de los lugares de referencia mundial en la investigación científica de vanguardia del universo.
Con el objetivo de celebrar el cincuenta aniversario de Calar Alto y poner de relieve la trascendencia de su historia asociada a la provincia, la Diputación de Almería, la UNED-Almería y el Centro Astronómico Hispano en Andalucía han organizado las jornadas divulgativas ‘Calar Alto. Una ventana al universo de Almería’, inauguradas hoy y que se celebrarán hasta mañana, 21 de septiembre, en el Salón de Actos de la UNED en Almería.
En la inauguración oficial de esta iniciativa han participado el vicepresidente de Diputación, Fernando Giménez; el director de UNED Almería, José Jesús Gázquez; el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Antxón Alberdi y el delegado de Desarrollo Educativo y FP y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, Francisco Alonso, y la subdirectora de UNED Almería, María del Carmen Pérez.
El vicepresidente de Diputación ha destacado que con esta jornada que aúna el carácter académico y divulgativo “cumplimos una máxima prioritaria para la UNED Almería con la celebración de este tipo de iniciativas para analizar y profundizar, desde el rigor y el conocimiento, importantes aspectos de la historia y realidad almerienses. Y pocos hitos tan importantes encontramos en este camino como la puesta en marcha del Observatorio Astronómico de Calar Alto en la provincia de Almería en 1973”.
En este sentido, Giménez ha añadido que “como ha afirmado el presidente de Diputación, Javier A. García, esta será la legislatura del orgullo almeriense y con estas jornadas ponemos de manifiesto el orgullo que sentimos por el observatorio de Calar Alto que forma parte de nuestra identidad. Desde la Diputación seguiremos fomentando estas actividades que acercan la UNED a la sociedad. La UNED es una de las herramientas más potentes con las que contamos para conseguir dos de nuestros objetivos más importantes como institución: Igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan y fijar la población”.
El director de la UNED Almería, José Jesús Gázquez, ha resaltado la oportunidad que supone este foro para conocer lo que este centro de investigación ha significado y significa para la provincia de Almería. Asimismo, ha valorado la mesa redonda que ha abierto las jornadas con el director actual y la mayoría de exdirectores de Calar Alto desde su origen ya que, como ha relatado, “nos han dado a conocer los hitos más relevantes del Observatorio y su contribución al progreso de la ciencia”.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín ha descrito como “un honor acompañar a las personas que hoy se encuentran aquí y acompañar al director actual y a los anteriores de este centro, una de las instituciones tecnológicas más importantes de nuestro país que está dejando una huella imborrable en nuestra historia y los avances científicos”, y ha puesto en valor el papel de la UNED en las celebraciones del aniversario del Observatorio.
El director del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Antxón Alberdi, ha recordado los principales hitos del Observatorio como su nacimiento que supuso una alianza de España y Alemania y que “inicialmente se pensó que el Instituto de Astrofísica de Andalucía tuviera dos sedes, una en Granada y donde se encuentra en la actualidad, y otra en Almería pero nunca se llegó a cristalizar”, y ha rememorado la inauguración oficial del Observatorio en 1979 por el rey Juan Carlos I y ha descrito Calar Alto “como una aventura de éxitos”.
El delegado de Desarrollo Educativo y FP y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, Francisco Alonso, ha afirmado que “las instalaciones de este centro son una referencia mundial, tanto por los telescopios y la instrumentación como por la calidad del cielo en su emplazamiento en la Sierra de Los FIlabres que ofrece más de 180 noches de observación al año. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha inyectado desde 2019 una cuantía superior a 7,5 millones de euros que han permitido garantizar el funcionamiento y promover la actividad científica del Observatorio”.
Tras la inauguración oficial de la jornada se sucedió la mesa redonda con directores y exdirectores del observatorio en la que participaron:
1973 – 1998 Pilar Duro, esposa de Kurt Birkle (director)
Los microorganismos que habitan en el intestino (microbiota) actúan como un biorreactor que metaboliza los nutrientes que nuestro organismo no utiliza (principalmente carbohidratos complejos no digeribles, como la fibra), que, a su vez, nutren a las bacterias intestinales. A cambio, estas producen sustancias beneficiosas para el organismo humano. Además, las bacterias que habitan en el intestino interactúan entre ellas intercambiando nutrientes para aumentar su supervivencia. Descifrar las interacciones entre las bacterias y nuestro organismo es clave para fomentar las relaciones de cooperación y desarrollar aplicaciones y probióticos que mejoren el ecosistema intestinal y, así, la salud del individuo.
La científica Yolanda Sanz, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ha publicado recientemente en la revista Nature un artículo que aborda el papel que podrían tener las bacterias intestinales en el desarrollo de probióticos de nueva generación para proteger nuestra salud. El artículo revisa una investigación realizada en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) que produjo bacterias intestinales, que cooperan entre sí dentro del intestino, para reimplantarlas posteriormente en ratones y humanos, avanzando así en su uso para proteger la salud.
Qué daña a las bacterias intestinales
Algunas enfermedades, el uso de antibióticos y dietas poco saludables pueden reducir la abundancia y supervivencia de las bacterias intestinales que favorecen la salud. Una solución sería reponer las especies bacterianas reducidas o extinguidas mediante su administración. Algo aparentemente sencillo. Sin embargo, la mayoría de ellas no resiste la presencia de oxígeno, por lo que su cultivo es muy complejo y requiere condiciones in vitro difíciles de lograr. Su supervivencia y beneficios dependen también de la interacción con otras bacterias, que son difíciles de identificar y reproducir.
El trabajo de los científicos suecos identificó dos especies bacterianas (Faecalibacterium prausnitzii y Desulfovibrio piger) que interactúan entre sí a través de un mecanismo de intercambio de nutrientes que las convierte en socios indispensables. En concreto, F. prausnitzii consume hidratos de carbono como la glucosa y produce lactato, que es usado por D. piger para producir acetato, que, a su vez, es utilizado por F. prausnitzii para producir butirato.
Este ácido graso es la principal fuente de energía para las células epiteliales del intestino. También contribuye en reducir la inflamación y mantener la integridad de la barrera intestinal. Más allá de su papel en el intestino, el butirato puede reducir la inflamación del hígado y ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre y a controlar el equilibrio entre la ingesta y el gasto energético, cuya alteración conduciría al desarrollo de sobrepeso y obesidad.
El gran desafío de cultivar y preservar bacterias fuera del intestino
Los investigadores suecos consiguieron aumentar la resistencia de F. prausnitzii a un ambiente más rico en oxígeno, lo que facilitó la producción de esta bacteria in vitro. Cultivaron la bacteria en un biorreactor que simula el ambiente intestinal y aumentaron progresivamente los niveles de oxígeno, aislando las colonias que sobrevivieron a este tratamiento. A través de la secuenciación de su genoma, identificaron varias mutaciones en F. prausnitzii más tolerantes al oxígeno. Esto ayudó a producir cantidades suficientes de esta bacteria in vitro y realizar ensayos en roedores y humanos con las dos bacterias.
Otro aspecto considerado en el estudio fue la seguridad. “Los probióticos clásicos, pertenecientes en su mayoría a especies de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium, tienen una historia de uso seguro en alimentación. Sin embargo, la seguridad del uso de las bacterias intestinales como probióticos debe evaluarse rigurosamente, pese a tratarse en muchos casos de bacterias comensales que conviven con nosotros”, explica Sanz, investigadora del grupo de Microbioma, Nutrición y Salud del IATA-CSIC.
El grupo de investigación sueco concluyó que la administración por vía oral de la combinación de las dos bacterias no ocasionaba efectos adversos en ratones y tampoco en los 50 voluntarios sanos que participaron en un ensayo clínico. El estudio también evaluó la capacidad de las bacterias administradas de colonizar, al menos de forma transitoria, el tracto intestinal. Los autores detectaron la presencia de ADN de las bacterias ingeridas en algunos sujetos, pero no en todos los voluntarios. “Es razonable esperar que las bacterias administradas se integren más fácilmente en un ecosistema intestinal alterado por una enfermedad que en un ecosistema no dañado como el de individuos sanos, que debe resistir la colonización de bacterias ajenas”, indica Sanz.
“Estos resultados apoyan la idea de que reintroducir bacterias para reparar el ecosistema intestinal es una estrategia prometedora para promover la salud y controlar las enfermedades, aunque aún quedan grandes desafíos por superar”, apunta la científica del CSIC. En su opinión, el mayor reto es la identificación y recreación de las interacciones microbianas previsiblemente beneficiosas para el organismo humano, así como el cultivo y preservación de estas bacterias fuera del intestino. Resolver estos retos será clave en la producción de la próxima generación de probióticos. No obstante, “cada vez estamos más cerca de poder aprovechar nuestros microorganismos para mejorar la salud humana”, concluye la investigadora.
La Caja de las Letras recibió, ayer, la «presencia indispensable» de uno de los poetas «que ha dejado más huella y de manera profunda en la poesía española», indicó Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. El legado «in memoriam» de Luis Cernuda (Sevilla, 1902 – Ciudad de México, 1963) lo componen una selección de páginas preservadas de su biblioteca personal, cedidas por su familia; cinco ediciones de sus obras; y el homenaje de una veintena de poetas: la transcripción a mano, por cada uno de ellos, de un poema del integrante de la Generación del 27.
El director del Cervantes recordó cómo los versos de Cernuda se hacen patentes ante numerosas circunstancias, cuando «hemos hablado de la libertad y del derecho a la diversidad, recordamos Si el hombre pudiera decir lo que ama; si hemos reflexionado sobre la crisis y las dificultades, hemos recordado Donde habite el olvido; si hemos necesitado tomar conciencia de la memoria, Recuérdalo tu y recuérdalo a otros; o si orgullosos de la literatura en español hemos repetido, Los bien amados libros...»
El legado de Luis Cernuda, celebrado con motivo del 60.º aniversario de su muerte, pasó a formar parte la cámara acorazada del Instituto Cervantes donde ya están recordados algunos poetas de su generación como Pedro Salinas, Federico García Lorca, Gerardo Diego o Rafael Alberti.
Versos manuscritos que celebran a Cernuda
Como muestra de su obra, el depósito incluyó un ejemplar dedicado por el propio Cernuda de sus poemas en prosa, Ocnos (1949), y cuatro ediciones del poemario La realidad y el deseo:una primera recopilación publicada en Madrid en 1936, con sus primeros poemas; y tres ediciones siguientes, datadas en 1958 y 1962 en México, y en 1965 en Cuba.
Asimismo, García Montero explicó el proyecto por el que el Instituto Cervantes solicitó a algunos poetas que escogiesen una pieza de Cernuda y la escribieran a mano, «para dar cuenta de una herencia que pasa de vida en vida y de mano en mano», subrayó.
Esta antología manuscrita se compone con los versos escritos por una veintena de auotres, entre ellos, los latinoamericanos Darío Jaramillo, Piedad Bonnett o Marisa Martínez Pérsico; y los españoles, Luis Antonio de Villena y Ariadna G. García (participantes en el acto); además de otros como Jaime Siles, Ada Salas, Abelardo Linares o Antonio Rivero Taravillo, su biógrafo.
Un testimonio de su biblioteca personal
Ángel Yanguas, sobrino nieto del homenajeado, explicó el contenido del legado familiar, cedido a perpetuidad a la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes. Con la consideración de seleccionar «algo genuino, interesante y que le hubiese pertenecido» sus descendientes decidieron donar «algo íntimamente vinculado a la lectura y al amor por los libros y, como corresponde a una caja de seguridad, que nunca se ha mostrado y casi nadie tenía conocimiento».
Este particular depósito fue una selección de páginas ilustradas, provenientes de la biblioteca personal de Cernuda, «la más valiosa de sus pertenencias», señaló. En alguna de las ausencias del poeta, en torno a 1935, su hermana Amparo que vivía con él, recortó concienzudamente todas las páginas con imágenes de los libros que contenían ilustraciones, entre ellos publicaciones españolas y extranjeras del XVIII y del XIX, relató Yanguas, «labor generó un importante destrozo que sacó a mi tío fuera de sí cuando lo descubrió», recordó.
Unión de tradición y modernidad
Antes de depositar los objetos en la caja nº 1684, la poeta Ariadna G. García, leyó el Sombra de mí, perteneciente al libro Poemas para un cuerpo (1957) y Luis Antonio de Villena recitó Los marineros son las alas del amor, poema del libro Los placeres prohibidos (1931).
«Si hubiera podido editarse en ese momento hubiera sido un libro renovador y desconcertante en la poesía española del momento, que era brillante, pero Cernuda iba más lejos al atreverse a hacer un libro de contenido homo-erótico», señaló Villena sobre su poema elegido.
Más allá de su calidad literaria del homenajeado, el poeta invitado destacó la renovación constante de Cernuda, quien «ensambló perfectamente la tradición y la modernidad con sello propio (…) Ha resultado ser el más moderno, el que se acerca más al ahora. Una gran parte de sus poemas parecen ser escritos ayer, lo que lo convierte en un poeta cimero» añadió.
Tras el legado, en el salón de actos, el director de cine Adolfo Dufour presentó su largometraje documental «Luis Cernuda, el habitante del olvido» (2022), cuya proyección cerró el homenaje.
El nóctulo grande de Doñana es uno de los murciélagos de mayor tamaño y también se encuentra entre las especies de esta familia más amenazadas de Europa. A sus dificultades para mantener su población en el entorno, ahora se le suma la presión de una rapaz, que está reduciendo las poblaciones de este tipo de murciélago de forma alarmante, según ha comprobado un equipo científico del CSIC en la Estación Biológica de Doñana.
Este tipo de murciélago representa una parte muy pequeña de la dieta de estas aves, sin embargo, en el espacio natural de Doñana, la población de nóctulos se está viendo reducida sensiblemente por este factor, según se publica en un artículo publicado en la revista Royal Society Open Science.
Qué rapaz está aniquilando a los murciélagos más grandes de Europa
El ave que está mermando, o incluso aniquilando, a la población de este tipo de murciélagos es el cárabo, un búho que se alimenta de mamíferos de pequeño tamaño, entre ellos, los nóctulos. Lo que los investigadores no tienen del todo claro es cómo esta especie de búho es capaz de atrapar a los murciélagos en la oscuridad, mamíferos voladores caracterizados por una gran agilidad.
Las investigaciones previas que se han realizado acerca de los comportamientos antipredatorios por parte de los murciélagos, como el cambio de refugio, han ofrecido resultados equívocos.
Qué índice de mortalidad de murciélagos está causada por los cárabos
Se calculó que la depredación por cárabos representaba entre el 30% y el 40% de la mortalidad de nóctulos en el lugar de estudio. Para llevar a cabo este estudio, el equipo ha analizado más de seis meses de grabaciones de vídeos de cajas artificiales para murciélagos utilizadas como refugios diurnos por una pequeña colonia de nóctulos grandes de la Reserva Biológica de Doñana. En la colonia estudiada, la mayoría de los nóctulos llevaban también transpondedores integrados pasivos (PIT-tags), que permitían registrar los movimientos de los murciélagos entre los refugios.
Analizando las imágenes, descubrieron que los cárabos intentaban cazar a los murciélagos la mayoría de las noches. Observaron, además, que se posaban sobre todo en los refugios o cerca de ellos, desde donde o bien intentaban capturar desde el aire a los murciélagos que se acercaban, o bien emprendían una persecución detrás de los murciélagos.
A pesar de su frecuente presencia cerca de los refugios, los cárabos capturaron muy pocos murciélagos, por lo que se estimó que los murciélagos constituirían una proporción muy pequeña de la dieta de los búhos. Sin embargo, contrariamente a la hipótesis previa y a pesar de la presencia regular de los cárabos cerca de los refugios, los murciélagos no cambiaron de refugio en su respuesta.
Por qué los murciélagos no eluden el riesgo que representan los cárabos
Los investigadores se preguntan por qué los murciélagos, conscientes del peligro que representan estos búhos, no los evitan. Sostienen que se debe a que la “la falta de refugios alternativos” puede haber contribuido a ser presa fácil de estas rapaces nocturnas.
“Aunque no podemos descartar la posibilidad de que los murciélagos no fueran conscientes del riesgo de depredación, parece muy improbable que no fueran capaces de detectar a los búhos posados y moviéndose encima de sus refugios”, afirma Carlos Ibáñez, jefe del grupo de investigación sobre murciélagos de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.
De hecho, debido a la deforestación y a la falta de grandes árboles viejos con agujeros de pájaro carpintero, que suelen servir de refugios naturales para los nóctulos grandes, en muchas zonas del sur de España, muy deforestadas, los nóctulos grandes dependen de refugios en árboles exóticos de parques urbanos, como el famoso Parque de María Luisa de Sevilla, o de cajas-refugio para murciélagos, como ocurre en el Parque Nacional de Doñana.
Qué impacto tiene la depredación natural sobre la población de nóctulos grandes
“Nuestro estudio demuestra que incluso una depredación natural de baja intensidad puede tener un impacto significativo, especialmente en poblaciones de murciélagos pequeñas, locales o aisladas, sobre todo teniendo en cuenta la muy baja natalidad de estos animales, una cría al año por hembra adulta”, informa Ibáñez.
“Nuestra hipótesis es que la baja disponibilidad de refugios también puede afectar a la capacidad de los murciélagos para escapar de la depresación cambiando de refugio. En tal caso, incluso la depredación natural podría tener un impacto excesivo en las poblaciones de murciélagos e incluso moldear la distribución de las especies de murciélagos, especialmente en el caso de especies muy raras con presencia local, como el nóctulo grande, que además están amenazadas por la pérdida de hábitat, la deforestación y el desarrollo insostenible de la energía eólica”, añade.
Los autores del estudio sostienen que sus hallazgos pueden ayudar a comprender la distribución de los murciélagos y a informar sobre su conservación. Los resultados del estudio sugieren que incluso la depredación natural puede convertirse en una amenaza para la conservación de especies raras cuando éstas se ven también limitadas por la pérdida antropogénica de hábitat y la falta de lugares de cría.
Este evento nació hace trece años con la intención de divulgar, difundir y fomentar la Cultura de Seguridad y Defensa entre la ciudadanía, concienciar de la dimensión marítima de España, de su historia naval y de su rico patrimonio cultural.
El próximo sábado día 23 se inaugura la XIII Edición de la Semana Naval de Madrid, donde está previsto que se desarrollen diversas actividades de carácter general para que todos aquellos ciudadanos que puedan acercarse, conozcan la Armada de primera mano a través del contacto directo con nuestros hombres y mujeres, la parte más importante de la organización.
Durante el fin de semana del 23 y 24 de septiembre en el Parque del Retiro habrá una exposición de material y demostración de capacidades de Infantería de Marina, además de una pista de obstáculos infantil, demostraciones hidrográficas en el lago y un concierto.
A lo largo de la semana la Armada impartirá diversos seminarios. Además, está previsto el 28 de septiembre, la celebración de la Gala de los “Premios Armada” en las instalaciones Deportivas de la Armada en Madrid. El día 29 tendrá lugar el concierto de la Plaza de Oriente, y el sábado 30 se realizará el acto solemne de Jura de Bandera civil, ubicada en el Paseo del Prado, que pondrá el cierre a la semana.
Pueden consultar y descargar todas las actividades durante la Semana Naval de Madrid en el siguiente enlace de la web de la Armada: https://armada.defensa.gob.es
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha apostado por reforzar el emprendimiento de base tecnológica en los campus universitarios para afianzar la alianza entre el conocimiento y la innovación capaz de transformar la economía, crear empleo e incrementar la competitividad del tejido empresarial. Así lo ha subrayado durante la visita realizada a las instalaciones de la empresa jiennense de carácter tecnológico ISR, donde ha recordado que la prioridad del Gobierno andaluz pasa por continuar fomentando la actividad emprendedora, especialmente la de tipo innovador y tecnológico.
Durante el recorrido, Gómez Villamandos ha puesto de relieve la necesidad de que las ideas y las investigaciones salgan de las aulas y los laboratorios, se vuelvan negocios rentables y reviertan en la sociedad y, para ello, ha asegurado que desde su departamento se van a intensificar las medidas de apoyo existentes para fomentar el espíritu emprendedor y la actividad empresarial valen el conjunto de la comunidad universitaria.
En ese contexto, ha hecho alusión a “la valiosa aportación” que supone en este objetivo Andalucía Emprende y, más concretamente, sus Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), dispositivos de asesoramiento que pretende acercar a los campus. De hecho, ha recordado que en las universidades de Jaén y Pablo de Olavide (Sevilla) ya desempeñan su labor algunos CADE.
“Tanto el personal docente e investigador como los estudiantes que colaboran regularmente con los departamentos constituyen agentes pujantes en conocimiento que se deben apoyar, impulsando y canalizando sus propuestas innovadoras y emergentes”, ha remarcado.
Precisamente, a su juicio, un “ejemplo exitoso” de ese emprendimiento innovador nacido en la universidad lo constituye la startup ISR, de la que ha remarcado “su rápido crecimiento en un periodo muy corto de tiempo”. “La investigación aplicada es la base de estas empresas, cuya importancia radica en el desarrollo de nuevas tecnologías, en la creación de empleo de calidad, en la capacidad de generar un alto valor añadido en la actividad económica y en la aportación al desarrollo regional”, ha señalado.
Por otro lado, el titular de Universidad ha señalado que la Junta está ultimando un plan de acción para fortalecer el emprendimiento innovador y acercarlo a los tejidos europeos más punteros en este campo. Esta iniciativa, financiada en el marco de un programa europeo, se está diseñando en colaboración con un equipo de consultores independientes. Sus aportaciones y propuestas complementarán las medidas recogidas en el Plan General de Emprendimiento, una herramienta que guía hasta 2027 las diferentes políticas y actuaciones de la Junta en esta materia.
ISR
ISR es una ‘spin off’ de la Universidad de Jaén (UJA) que nació en 2016 y está especializada en automatización avanzada, visión artificial y robótica para desarrollar soluciones de industria 4.0 y de agricultura de precisión.
La principal línea de trabajo de esta firma es el uso de la visión artificial, basada en inteligencia artificial, para abordar el control de calidad de ciertos procesos en la industria, aunque también lleva a cabo proyectos de automatización avanzada en la industria de procesos o la aeronáutica.
La cita servirá de homenaje a las autoras, autores, librerías y editoriales que han acompañado al Centro en su cuarto de siglo. El poeta Ángelo Néstore y la artista musical Julia Martín serán los encargados de conducir el acto
La fiesta tendrá lugar el próximo 22 de septiembre a las 20.30 horas en el Balneario de los Baños del Carmen
El Centro Andaluz de las Letras (CAL), gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, celebra 25 años de trabajo continuo al servicio de la literatura con ‘FestiCAL’ el viernes 22 de septiembre a las 20,30 horas.
El evento congregará a destacados personajes del mundo de las letras, autoridades de Málaga y representantes de diferentes instituciones culturales y medios de comunicación. El lugar escogido es el Balneario de los Baños del Carmen, una localización emblemática que “forma parte de la tradición literaria de Málaga y de Andalucía, de la historia de la Generación del 27, con Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, y sus amigos”, como explica Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras.
En palabras de Navarro, “‘FestiCAL’ será también un homenaje a las autoras y los autores que nos han acompañado todos estos años, a las librerías y editoriales”. Intervendrán en el acto el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y el director del Centro, Justo Navarro. En este se recorrerá la trayectoria del Centro y se darán a conocer todas las actividades programadas en esta temporada. El poeta Ángelo Néstore y la artista musical Julia Martín serán los encargados de conducir la velada con una performance en la que unirán su poesía y su música. Además, se contará con la actuación de la banda B-Jazz para amenizar la velada.
El CAL presente en todas las provincias
El programa del Centro Andaluz de las Letras continúa en la recién presentada programación de Otoño con un centenar de actividades que impulsa una agenda literaria y cultural propia abordando las letras desde numerosos temas de actualidad e interés para conocer la realidad y el pensamiento de nuestros días. La actividad del Centro llegará a las ocho provincias andaluzas en diferentes charlas, talleres, clubes de lectura, exposiciones temporales y proyecciones.
Destaca entre la programación trimestral del Centro Andaluz de las Letras en Granada la XIII edición del ciclo ‘Poesía en el jardín’ hasta el 26 de septiembre. En el ciclo participan, entre otros, Luis García Montero, Ángeles Mora, Benjamín Prado, Antonio Jiménez Millán, Teresa Gómez y Álvaro Salvador. Sobre novela, destaca el encuentro con Manuel Jabois el próximo 10 de octubre.
En cuanto a la música, el 14 de noviembre charlarán el novelista Juan Vilá con José Ignacio Lapido, cantautor y antiguo cantante del grupo 091. En el ciclo de encuentros ‘Literatura y cine’ este trimestre, destaca la participación de Salvador Perpiñá el 18 de octubre, de Olalla Castro el 22 de noviembre y de Jorge Pedregosa el 20 de diciembre.
En Sevilla se reunirán Susana Martín Gijón, autora de la novela histórica ‘La Babilonia, 1580’, y Julio Martín Gijón el 26 de septiembre; además del escritor Jorge Carrión y la librera Belén Rubiano el 30 de septiembre. En el mes de octubre Centro Andaluz de las Letras participará en la Feria del Libro que tendrá lugar del 27 de octubre al 6 de noviembre de 2023, con encuentros con Andrés Trapiello, Marta Sanz, Sergio del Molino y Alan Pauls. El poeta Raúl Quinto conversará con Raúl Rodríguez Quiñones sobre los orígenes del flamenco en la cultura andaluza el 18 de octubre.
El 6 de noviembre dialogarán la corresponsal de ‘El País’ Pilar Bonet con la eslavista Pilar Rebón sobre el conflicto en Ucrania, y el 16 está previsto un encuentro con Ángeles Caso con motivo de la publicación de ‘Las desheredadas’.
La programación en Córdoba comienza este viernes 22 de septiembre con la proyección de ‘Eterna’, un documental sobre la figura de la desaparecida poeta y artista musical Gata Cattana, que contará con la intervención de uno de sus directores, Juanma Sayalonga. El Día de la Traducción se celebra con una conversación entre María Rosal, Daniele Cerrato y Mercedes Arriaga el 25 de septiembre.
El 26 de octubre Vicente Luis Mora y Agustín Fernández Mallo dialogarán sobre las sentimentalidades electrónicas. El 16 del mismo mes, los novelistas gráficos César Sebastián y Andrés G. Leiva tratarán la relación entre el cómic y la memoria histórica, y un día después Marisa Calero, Concha García y María Rosal dialogarán sobre la transmisión de la conciencia crítica a través del pensamiento poético.
El 31 de octubre, el filósofo José Carlos Ruiz presenta y comenta la película de Orson Welles, ‘El Proceso’, en un encuentro enmarcado en un ciclo cinéfilo sobre la obra de Kafka, en el que también participará y la escritora Estefanía Cabello el 14 de noviembre.
Cádiz recibe al novelista argentino Alan Pauls el 26 de octubre, quien dialogará sobre los Diarios de Edmundo de Ory. Recoge el testigo en la revisión de la correspondencia de Ory el malagueño Antonio Soler el 15 de noviembre. En ‘Conversaciones en el Centro’, destacan los encuentros con Raúl Rodríguez Quiñones y Pedro G. Romero sobre los orígenes del flamenco el 18 de octubre, y el diálogo entre Andros Lozano y Jesús A. Cañas en torno a ‘Costo. Las leyes del Estrecho’, de Lozano, el 29 de noviembre.
En Jaén comienza la programación el 21 de septiembre con la conversación entre David Conde y Lorenzo Mariano en torno a la comida en la posguerra española. Destacan también el diálogo entre Francisco Ferrer Lerín, Molina Damiani y Joaquín Fabrellas, sobre la obra del Fabrellas el 10 de octubre; la participación de Salvador Compán en el club de lectura el 23 de octubre, y el encuentro con Joaquín Pérez Azaústre el 30 de noviembre.
En Huelva destacan los encuentros con la bailarina y escritora Greta García el próximo 25 de octubre, el diálogo entre Carmen Ciria y Juan Cobos Wilkins el 4 de octubre, y la exposición temporal sobre la obra de Fernán Caballero, el seudónimo utilizado por la escritora Cecilia Böhl de Faber, titulada ‘Oculta a todo ojo profano’, que podrá disfrutarse en octubre.
El 27 de septiembre Jordi Balló y Ana Aitana Fernández serán los encargados de dar comienzo a la programación en Almería, quienes tratarán la representación fotográfica del poder en los medios. Manuel Jabois presentará ‘Mirafiori’ el 11 de octubre. Carlos Zanón visitará la ciudad el 7 de noviembre para hablar sobre novela negra. El ciclo cinéfilo sobre la obra de Kafka recalará en la ciudad el 26 de septiembre, 24 de octubre y 12 de diciembre con la participación Miguel Ángel Muñoz, Mar de los Ríos y Raúl Quinto.
La programación de septiembre en Málaga cuenta con el diálogo entre la autora Anabel Vázquez con la nadadora María Peláez en torno a su relación personal con las piscinas el próximo día 28. El 30 de septiembre, el escritor Jorge Carrión dialogará con la librera Noelia Clavero sobre tecnologías, inteligencia artificial y librerías. El 3 de noviembre conversarán la escritora mexicana y activista por los derechos humanos Lydia Cacho con la periodista Patricia Simón sobre el conflicto en Ucrania. En cuanto a la poesía, resalta el encuentro de Juan José Téllez sobre Miguel Hernández el 2 de noviembre, la conversación de María Asunción Mateo sobre Rafael Alberti el 20 del mismo mes y el homenaje al poeta Pablo García Baena el 10 de octubre, en el que participarán Rafael Inglada.
En colaboración con el Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga, las filósofas Remedios Zafra y Ana Carrasco Conde, y la novelista Belén Gopegui participarán en el ciclo ‘La identidad es un banco de datos’ el 25 de octubre y 9 de noviembre, respectivamente. Se añade la primera edición del encuentro de ilustradoras y autoras ‘Gráficas!’, dedicado a la novela gráfica del 23 al 25 de noviembre, con un cartel en el que figuran nombres destacados como el de Nadia Hafid, Ana Galvañ, Quan Zhou Wu, Cristina Durán, Sole Otero, Carla Berrocal o Elisa McCausland. Las jornadas están comisariadas por Esther Cruces y Natacha Bustos. Participarán en el ciclo dedicado a Kafka los escritores Manuel Vilas, Rocío García, Livia García Aguiar, Ignacio Echevarría y Adan Kovacsics, el 17 y 19 de octubre, y el 27 de noviembre.
El equipo SB2, integrado por investigadores de la Universidad de Granada y el centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO), ha participado y ganado el primer premio en la última edición del FINRISK-DREAM Challenge. Se trata de una competición cuyo objetivo es predecir el riesgo de insuficiencia cardíaca, en esta edición, a partir de datos de metagenómica en un estudio de más de 7.000 participantes entre la población finlandesa con un seguimiento de más de 15 años. El primer premio ha sido compartido con otro grupo de la Universidad de Turku (Finlandia).
Los desafíos DREAM están organizados por un consorcio internacional que plantea competiciones donde se tienen que resolver problemas complejos en medicina y biología a partir del análisis de grandes cantidades de datos clínicos y genómicos que se comparten para estos retos. Una de las principales ventajas de estos retos es que se basan en conjuntos de datos de alta calidad y en preguntas científicas bien definidas que aún no tienen soluciones concretas. Los retos se plantean con filosofía de datos y código abierto, lo cual permite que los participantes exploren nuevos modelos y enfoques y que colaboren entre sí para compartir conocimientos y mejorar sus resultados.
Cómo es el modelo de la UGR premiado en este certamen
El modelo desarrollado por los investigadores granadinos ha propuesto un enfoque innovador que le ha permitido conseguir el primer puesto. “Con nuestro modelo hemos conseguido integrar la composición bacteriana intestinal de los pacientes con datos clínicos para ser capaces de predecir con gran exactitud aquellos que tendrán un mayor riesgo de padecer problemas cardiovasculares en los datos analizados”, comenta José Liñares, investigador posdoctoral del grupo y responsable del trabajo. Estos resultados serán presentados en la conferencia anual de DREAM que se celebrará en Estados Unidos y publicados en una revista internacional de alto impacto.
Los retos DREAM fueron creados en 2006 por investigadores de IBM y la Universidad de Columbia y con este tipo de competiciones “se puede llegar a un gran número de investigadores que puedan plantear soluciones a estos problemas desde distintos puntos de vista, de forma que se obtengan los mejores modelos y un avance mayor en el conocimiento que si los esfuerzos fuesen realizados por una sola entidad o grupo”, comenta Pedro Carmona, responsable del grupo de investigación que ha participado en el reto.
El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha presentado este miércoles la VII Carrera Solidaria Universidad de Jaén, que se celebrará el próximo 28 de septiembre, a partir de las 20 horas, y cuya recaudación estará destinada este año a la Asociación Provincial de Autismo Jaén ‘Juan Martos Pérez’. Una prueba que, en palabras del Rector de la UJA, “simboliza la síntesis perfecta entre el deporte y la solidaridad, dos aspectos que están en el ADN de nuestra institución”.
“Queremos ser una universidad integradora, verde y comprometida. Queremos ser una institución que alcance a todos y a todas, que llegue a las ciudades y a sus barrios, que se implique con sus colectivos. Y pienso que no hay mejor manera de conseguir estos objetivos que organizando este tipo de eventos, en los que se fomentan los hábitos saludables e, igualmente también, se ayuda a la sociedad”, ha asegurado Nicolás Ruiz, que ha estado acompañado en la presentación de esta prueba por: Juan de Dios Carazo Álvarez, Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable; Mª Teresa Pérez Giménez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad; José Mª Álvarez Barrientos, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Jaén, y José Alfonso Mata López, vicepresidente de la Asociación ‘Autismo Jaén’.
El rector ha recalcado, en relación a la práctica deportiva, que “en nuestra idea de universidad para los próximos años, el deporte tendrá un lugar destacado como promotor e impulsor de los valores educativos y sociales que queremos que imperen entre nuestra comunidad. El deporte es una forma de dar servicio a la sociedad y, desde este punto de vista, vamos a fomentarlo”.
Sobre la carrera, Nicolás Ruiz recordó que, como en las seis ediciones anteriores, toda la recaudación se destinará a una causa solidaria, este año a la Asociación Provincial de Autismo Jaén ‘Juan Martos Pérez’, a la que ha agradecido la labor que realiza dicha entidad. En las ediciones anteriores, la recaudación obtenida estuvo destinada a la Fundación Don Bosco, Asociación Síndrome de Down, Asociación Asperger TEA, la Asociación Giennense de Esclerosis Múltiple, ‘Pídeme la Luna’ y ‘Alcer Jaén’. En este sentido, el precio de inscripción para participar en la prueba es de cinco euros y da derecho a correr la carrera, a recibir la bolsa del corredor y una camiseta conmemorativa. La prueba cuenta con tres categorías, tanto masculina como femenina: absoluta, alumnado y PAS/PDI. Tras la entrega de trofeos, la organización realizará el sorteo de material deportivo entre los participantes que concluyan el recorrido, de 56, km de distancia y que discurrirá por el propio Campus Las Lagunillas y sus alrededores.
Nicolás Ruiz ha terminado su intervención haciendo un llamamiento a la participación (el plazo e inscripción está abierto hasta el domingo 24 de septiembre), animando además a colaborar a quienes no vayan a participar, a través del dorsal solidario, que estará abierto hasta el próximo viernes. Toda la información sobre la carrera está disponible en la página web del Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable.
Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Jaén, ha indicado que “estamos encantados de poder colaborar en esta carrera solidaria, con la que se promociona y promueve el deporte”. Por último, el vicepresidente de la Asociación Provincial de Autismo Jaén ha manifestado que “es un orgullo y una satisfacción que se hayan acordado de nosotros, para nosotros significa mucho”.
Esta actividad estará enmarcada dentro de la Semana Europea del Deporte que celebra la Universidad de Jaén el 23 al 30 de septiembre, organizada por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable, con actividades variadas en los campus de Jaén y Linares, entre las que destacan jornadas de puertas abiertas, con uso gratuito de las instalaciones deportivas universitarias, una conferencia del catedrático Javier Giménez Fuentes-Guerra, unas jornadas de difusión del rugby, un circuito de orientación inspirado en deportistas del Programa de Ayuda a los Deportistas Universitarios de Alto Nivel, así como la realización de vías ferratas en la Sierra de Cazorla.
La Universidad de Almería ha recibido este miércoles la visita del veterano periodista Arsenio Escolar quien ha sido invitado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión para ofrecer la charla ‘Por un lenguaje claro en la administración’.
Escolar lleva años trabajando para que las administraciones se comuniquen de forma clara con el ciudadano. Fruto de este trabajo es el manifiesto ‘Archiletras. Por un lenguaje claro en la Administración’, que reclama que la información que transmite la Administración sea comprensible, cercana y amable para los ciudadanos. Un documento que ha ido entregando a diferentes instituciones como el Gobierno o a la Real Academia Española.
“Hay un derecho nuevo del que hay que hablar, que es el derecho de los ciudadanos a entender lo que dicen las administraciones públicas. A todos nos ha pasado alguna vez que, tras recibir una carta de Hacienda, de Tráfico o del Ayuntamiento correspondiente, no hemos entendido nada”.
A juicio del periodista, “hay una verdadera emergencia nacional, y no quiero exagerar, de que todo el mundo entienda lo que le dice el sector público”. Este movimiento nació en los años 70 en Reino Unido reclamando “la obligación de las grandes organizaciones y las administraciones públicas de que todo lo que comuniquen esté preparado para que lo pueda entender el menos formado de sus posibles destinatarios, no el medio, sino el menos. Y esto se plasma en huir del lenguaje enrevesado, de las frases inacabables, de los gerundios donde no tenía que haberlos y hacer que la gente lo entienda”.
En la actualidad se están dando algunos pasos para mejorar esta comunicación entre administrador y administrado. “Hay algunas iniciativas que ya se están poniendo en marcha en España. Por ejemplo, Nadia Calviño, ministra de Economía, anunció el pasado mes de marzo un plan de clarificación del lenguaje digital para que, al menos, las webs oficiales se entiendan”.
La encargada de presentar al periodista en este acto ha sido María del Mar Gómez, directora del Secretariado de Becas y Ayudas al Estudio, del Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, quien ha explicado que “nos pareció una actividad muy interesante para el inicio de curso para hacer reflexionar a la comunidad universitaria sobre cómo utilizamos ese lenguaje y cómo podemos mejorar. Es un lujo tener a Arsenio Escolar para que nos indique cuál es el camino que debemos seguir”.
Se trata de una actividad organizada por el Vicerrectorado como formación integral de los estudiantes y con el objetivo de “sensibilizarnos todos de la necesidad de contar con un lenguaje claro en la administración para todos: profesores, personal de administración y estudiantes, especialmente para los que tienen alguna discapacidad y les cuesta entender muchos mensajes que les enviamos, tanto profesores como personal de administración”.
Integrantes del Grupo Compostela de Universidades (GCU) han visitado hoy algunos espacios de la Universidad de Málaga y han conocido la pujanza de la institución académica en materia de emprendimiento, sostenibilidad e investigación.
La visita a las instalaciones universitarias se produce un día antes de la XXIX Asamblea General que celebrará mañana en la Universidad de Sevilla el colectivo, compuesto por más de 60 universidades de 23 países diferentes, y cuyo objetivo pasa por promocionar y ejecutar proyectos de colaboración interuniversitaria.
El encuentro de participantes del GCU ha tenido lugar hoy en el Link by UMA, en un encuentro presidido por el rector, José Ángel Narváez, al que han asistido, entre otros, los vicerrectores de la UMA de Innovación Social (Rafael Ventura), Smart-Campus (Raquel Barco), Estudios (Francisco Javier Cañete) y Movilidad (Susana Cabrera); la directora general de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), Chantal Pérez, y diversos integrantes de la red.
Todos ellos han recibido información acerca de la labor que se desempeña en la Universidad de Málaga en materia de emprendimiento, sostenibilidad e investigación, para lo que han visitado los espacios del Link y del Rayo Verde, además del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM).
Mañana jueves la delegación se trasladará al Paraninfo de la US para la reunión del Consejo General del GCU, en cuya primera parte se resumirán las principales acciones desarrolladas por la red desde el último encuentro anual y posteriormente se celebrará la ceremonia de entrega de los galardones del VII Concurso de Pitches de Investigación.
También elegirán la candidatura que ostentará la presidencia de la red durante el periodo 2024-27. Bajo el título ‘Redes de redes, caminando hacia el futuro’, el encuentro supondrá una oportunidad para presentar las principales redes internacionales que cubren América Latina, su dimensión y sus programas. También se discutirán las posibilidades de colaboración en temas de interés común para descubrir nuevas oportunidades de desarrollo a través del Grupo Compostela de Universidades.
Por tercer año consecutivo, la Asociación Cultural Héroes de Cavite realiza el evento internacional Hispanidad Cartagena. Demuestra así su consolidación y pone este importante evento en el centro del hispanismo, gracias al conjunto de ponentes —especialistas en sus respectivos ámbitos— que van a presentar tanto sus investigaciones como sus libros más recientes, las ponencias irán acompañadas de actuaciones musicales, teatralizadas, novedades cinematográficas y recreaciones.
Las ponencias y debates tratarán tanto del pasado común y la leyenda negra, como del futuro, abordando las perspectivas que nos abre el idioma español, la geoestrategia hispana o la economía.
Además, se van a dar cita, gracias a nuestras gestiones, personalidades e instituciones del ámbito económico de Estados Unidos, Méjico, Filipinas y España a fin evaluar la colaboración en esta área fundamental. Para ello, Héroes de Cavite ha conformado un marco de intercambio de ideas y programado firmas de acuerdos entre asociaciones e instituciones de países que en el pasado eran uno y protagonizaron la primera globalización (Galeón de Manila y la Carrera de Indias).
La Universidad de Málaga está presente una vez más en el foro de inteligencia y sostenibilidad urbana ‘Greencities’, que se ha inaugurado esta mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) de forma conjunta con ‘S-Moving’, el encuentro sobre movilidad sostenible. Una cita con la innovación anual, que se prolongará hasta mañana, y que sirve como punto de encuentro de todos los actores institucionales, empresariales, profesionales y económicos implicados en la gestión inteligente.
El acto inaugural, que ha estado presidido por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Rocío Díaz, y por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; ha contado por parte de la UMA con el vicerrector de Empresa, Territorio y Transformación Digital, Javier López, y con el vicerrector adjunto de Infraestructuras, Joaquín Ortega.
Oferta I+D+i UMA
En esta edición la UMA cuenta de nuevo con un stand propio para promocionar la oferta científico-tecnológica de sus grupos de investigación, a través de tres de sus vicerrectorados: ‘Smart-Campus’, ‘Empresa, Territorio y Transformación Digital’ e ‘Investigación y Transferencia’, este último representado por la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI).
El objetivo es aumentar las oportunidades de colaboración con el tejido productivo y otras entidades, tanto públicas como privadas, además de impulsar la colaboración con empresas para la posible implantación de proyectos pilotos innovadores en el campus.
Mesas de debate
La Universidad también será protagonista en el espacio ‘URBAN ARENA’, donde participará el decano de la Facultad de Turismo, Antonio Guevara, en el panel sobre ‘Turismo inteligente. La plataforma inteligente de destinos. Casos de uso: el turismo azul motor de la economía azul andaluza’. Tendrá lugar esta tarde a partir de las 16:15 horas.
Se trata de una edición muy internacional de estos dos foros de innovación, en los que entre hoy y mañana se darán cita unas 300 empresas y más de 250 expertos de 30 países diferentes y 80 ciudades de España.
Además, este año ‘Greencities’ y ‘S-Moving’ coinciden con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del 16 al 22 de septiembre.
El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, ha presentado este miércoles 20 de septiembre el proyectoLa Universidad Dibujada, una nueva colección artística que convoca a ilustradores para que ofrezcan su versión dibujada del valioso patrimonio de la universidad y aporten, como ha explicado el rector, “esa mirada única y especial que el dibujo puede ofrecernos sobre nuestra propia institución”.
El proyecto, que surge de la colaboración entre La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea y el Área de Patrimonio de la UGR, tomará como su primera obra la ilustración realizada y donada por Sergio García, Premio Nacional de Ilustración en 2022, que se presentó en diciembre de 2021. Esa obra recorre la historia de los casi cinco siglos de existencia de la Universidad de Granada. Ahora se ha presentado la que será la segunda pieza de esta colección, a cargo del ilustrador Manu Callejón, obra que, además, se difundirá en la Jornadas de Recepción de Estudiantes de este curso. La obra de Callejón muestra numerosos edificios emblemáticos de la UGR.
Qué ofrecerá esta nueva colección de ilustraciones
Pedro Mercado ha asegurado que esta nueva colección “es especialmente interesante porque nos ofrecerá una nueva mirada, radicalmente contemporánea además, de un patrimonio que cumple en breve su quinto centenario”. Además, ha dicho, “agradecemos la mirada atenta a la diversidad y a la inclusividad que el ilustrador ha reflejado en su obra porque eso refleja perfectamente la realidad de nuestra universidad”.
En el acto también han estado presentes Margarita Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y RR. II., y los artistas Sergio García y Manu Callejón. La vicerrectora ha explicado que esta colección “es una mirada, una comprensión, una reflexión nueva y distinta del patrimonio de la UGR. Una mirada que, además, genera nuevo patrimonio a través de esta nueva colección”. Manu Callejón ha dicho que “asumir este encargo era asumir un reto, tanto por la complejidad como por hacer una obra después de la de Sergio García”. Callejón ha resumido su trabajo diciendo que “intento reordenar la realidad, su complejidad, simplificándola a la vez que manteniendo su esencia”. El autor de la primera obra de la colección, Sergio García, ha defendido que “el dibujo es una forma de conocimiento y, por tanto, los dibujantes e ilustradores generamos conocimiento a través de nuestras obras”.
Manu Callejón estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada y se formó como diseñador gráfico y director de arte trabajando para varias agencias. Ha desarrollado su carrera como ilustrador colaborando con editoriales y empresas como como Houghton Mifflin Harcourt, Éditions Milan, Milan Presse, Penguin Random House, Les Jouets Libres, Parragon, Usborne, Santillana, SM, Prisa Magazines (Tentaciones & Retina), Revista New Era, Corriere Della Sera, INAEM (Ministerio de Cultura de España), Revista Líbero y Barbara Fiore Editora.
Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, han albergado hoy miércoles el ‘III Encuentro de Líderes Urbanos’ con el objetivo de unificar una agenda común en torno a la sostenibilidad y la gestión inteligente y conectada de los territorios en esta nueva legislatura.
Este año el encuentro cobra especial relevancia por ser el primero tras las pasadas elecciones municipales celebradas en mayo, sirviendo así como punto de partida para sentar las bases de una agenda común y transversal en torno a la sostenibilidad y la gestión inteligente y conectada de los territorios en esta nueva legislatura.
El encuentro, en el que ha participado el alcalde Málaga, Francisco de la Torre, que ejerce de anfitrión, ha estado presidido por los copresidentes de la Red Innpulso, Juan Carlos Abascal y Carles Ruiz, alcaldes de Ermua y Viladecans, respectivamente, junto a Gema Igual, alcaldesa de Santander y vicepresidenta de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI).
Además, en el foro han participado también alcaldes, alcaldesas y tenientes alcaldes de Adeje, Alcobendas, Algeciras, Almería, Badajoz, Badalona, Barcelona, Cáceres, Cerdanyola del Vallès, Estepona, Fuengirola, Granada, Huelva, Huesca, Jaén, Lugo, Mijas, Onda, Ontinyent, Pamplona, Puerto de Santa María, Puerto Real, Salinas, San Sebastián, Sant Boi de Llobregat, Segovia, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vilanova del Camí, Vera y Zaragoza. Cada representante ha podido exponer las iniciativas diseñadas y ejecutadas en su respectivo ámbito territorial.
Una agenda común para la multigobernanza
Los objetivos de este foro se han centrado en poner en común las propuestas de multigobernanza que se están llevando a cabo desde las ciudades y municipios participantes de manera que puedan servir de inspiración y cooperación para otros territorios. Así, los líderes urbanos han tenido la oportunidad de compartir iniciativas y estrategias de ciudad extrapolables a cualquier territorio independientemente de su tamaño y población.
El debate ha aportado una visión global de las oportunidades de los territorios, por parte de los gobiernos locales, para una adecuada convivencia entre el desarrollo urbano y un entorno que sea sostenible e inteligente.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz; el presidente del Comité Organizador de S-Moving, Antonio Gómez-Guillamón; la alcaldesa de Santander, en representación de la Red de Ciudades Inteligentes -RECI-, Gema Igual; el alcalde de Viladecans, en representación de la Red Innpulso, Carles Ruiz; el director general de AMETIC, Luis Pardo, y el director de Transformación de Empresas de Telefónica, Agustín Cárdenas, han inaugurado de la decimocuarta edición de Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y la sexta de S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, que se celebran en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) entre hoy y mañana.
De la Torre, anfitrión en este caso, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para que España colabore en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, ha añadido que se debe aplicar la innovación en tecnología “al servicio de los ciudadanos” y que las ciudades deben ser “más sostenibles desde el punto de vista medioambiental, pero también económico y social”. Finalmente, ha insistido en “la necesidad de apostar por la educación” desde los niveles más básicos hasta los superiores, sin olvidar la FP, para hacer posible los objetivos sostenibles de las ciudades.
La consejera de Fomento ha expresado que este foro es “una oportunidad única” para conocer los últimos avances tecnológicos en materia de movilidad y sostenibilidad y para avanzar en innovación, lo que genera “nuevas oportunidades de crecimiento” y, por ende, “nos hace progresar en importantes materias”.
En esta línea, Gómez-Guillamón ha afirmado que en Greencities & S-Moving confluyen movilidad e inteligencia en España, y ha invitado a las instituciones públicas y privadas a trabajar en equipo para aportar “ideas y conocimiento”.
La alcaldesa de Santander ha manifestado que España debe convertirse en un país “referencia en innovación” que aplique los nuevos avances en tecnología al ciudadano. Además, incide en la importancia de la colaboración público-privada para potenciar este tema. En este sentido, el alcalde de Viladecans y representante de la Red Innpulso, ha asegurado que este foro es el espacio adecuado para intercambiar conocimientos y hacer frente a los nuevos retos en innovación, un “elemento holístico, que compete a todos”.
Pardo, de AMETIC, ha valorado la importancia de este evento con “proyección internacional”, ya que en él hay 14 países representados, para contribuir a un mundo más sostenible e inteligente, el propósito “común” de todos los agentes de este foro.
Cárdenas, de Telefónica, ha mencionado que el futuro será “digital, verde y sostenible” y que representa un orgullo participar en este foro, un “ecosistema que genera valor” para avanzar hacia un mundo más sostenible, una demanda de la sociedad.
Representación de más de medio centenar de ciudades
Los foros Greencities y S-Moving reúnen este año a un número de participantes que supera el medio centenar de ciudades en las diferentes áreas de actividad de los eventos. Las reuniones son protagonistas destacadas estableciéndose relaciones a nivel municipal y provincial con proveedores especializados, poniendo en común estrategias tecnológicas afines a cada territorio. En 2023 la ciudad invitada es Santander, un ejemplo de gestión sostenible e innovadora que expone su modelo en el marco de unas políticas que giran en torno al concepto de smart city.
La implicación de la red Innpulso y RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) potencia la presencia municipal en un encuentro de referencia para las ciudades españolas, en el que se aporta una visión global de cara a una apta relación entre el desarrollo urbano y los entornos inteligentes y sostenibles. Donde la tecnología, los productos, novedades e iniciativas industriales más destacadas marquen la hoja de ruta de los proyectos en el futuro.
Son más de 250 las entidades que participan en Greencities y S-Moving 2023, y más de cien con presencia en las zonas expositivas. A su vez, hay más de 200 expertos y 40 paneles especializados en temáticas relacionadas con la gestión urbana y la movilidad desde el punto de vista de la sostenibilidad y la digitalización.
Greencities & SMoving integran cuatro espacios de contenido en FYCMA, caso de Urban Arena, Mobility Arena, Sustainability Room y City Speakers, novedad de esta edición que da a conocer 12 proyectos relacionados con la mejora en calidad de vida, infraestructuras y digitalización. Acoge igualmente el ‘III Encuentro de Líderes Urbanos’, con más de una treintena de primeros ediles y tenientes de alcalde que debaten sobre los ecosistemas de innovación a través de la multigobernanza. Se complementa con el ‘II Encuentro de Técnicos Urbanos’, con protagonismo de la inteligencia artificial respecto a la gestión y agenda municipales.
Startups: emprendimiento e innovación
El talento está presente con la 2º Open Call for Startups, una apuesta por el emprendimiento y la innovación para impulsar el crecimiento nacional e internacional relacionado con el desarrollo y mejoras de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones). Una quincena de startups participa en el evento mostrando sus proyectos basados en movilidad sostenible y ciudades inteligentes. A modo de clausura del foro, se elegirá a la startup ganadora entre las seleccionadas con proyectos en materia de ZBE.
Greencities y S-Moving se llevará a cabo hasta mañana, jueves 21 de septiembre, de 8:30 a 15:00 horas.
Greencities y S-Moving 2023 están organizados por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga. Greencities cuenta con la coorganización por parte de Ametic. Además, Smart City Cluster actúa como Strategic Partner. Telefónica es Premium Partner. Las consejerías de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA); de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, junto a i4Trust (programa de colaboración en torno a tecnologías FIWARE e iSHARE para la creación de espacios de datos) y Repsol son Golden Partners. Por su parte, Ayesa, CaixaBank, Endesa X, la Universidad de Málaga (UMA) y las empresas municipales Emasa, Limpieza de Málaga y Parque Cementerio de Málaga son Silver Partners.
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha destinado más de 31 millones de euros a financiar proyectos de investigación relacionados con la lucha contra el alzhéimer. Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Alzheimer, la AEI informa de que los últimos cinco años (2018-2022) ha financiado 181 proyectos de investigación que buscan soluciones terapéuticas a esta demencia.
La demencia es el resultado de diversas enfermedades y lesiones que afectan el cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos. De acuerdo con los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas sufren demencia en todo el mundo y cada año se diagnostican 9,9 millones de casos nuevos, lo que se traduce en un caso nuevo cada 3 segundos.
Cuántas personas padecen Alzheimer en España
En España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 800.000 personas padecen alzhéimer y en 2050 se alcanzarán los dos millones de afectados. La SEN advierte de que no sólo es la principal causa de demencia en todo el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad genera en personas mayores en España y, por lo tanto, con uno de los mayores gastos sociales.
Ante la evidencia de que el alzhéimer es una de las mayores causas de discapacidad y dependencias de las personas mayores, el director de la Agencia Estatal de Investigación, Domènec Espriu, destaca que “la investigación básica y aplicada es fundamental para enfrentarnos a retos actuales y del futuro. Para esta enfermedad esto es especialmente relevante al explorar y validar diferentes aproximaciones donde todavía no existe ningún tratamiento”.
Nuevas aplicaciones biotecnológicas
Entre los proyectos financiados por la AEI destaca la investigación que están desarrollando en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para identificar biomarcadores de actividad neuronal que sirvan como ‘alerta’ del deterioro cognitivo y, de este modo, lograr un diagnóstico precoz que permita un rápido abordaje de la enfermedad.
Otro proyecto de investigación prometedor es ‘Taupatías’. Investigadores de Lincbiotech, spin-off del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), la Fundación Centro Tecnolóxico de Telecomunicación de Galicia y la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela están desarrollando nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas a través de anticuerpos monoclonales, que abrirán la puerta al desarrollo de aplicaciones biotecnológicas que irán desde el diagnóstico in vitro a la inmunoterapia.
Una estrategia innovadora para tratar tanto la enfermedad de Alzhéimer como el dolor neuropático también se encuentra entre los proyectos que apoya la AEI en su línea de acción contra la demencia. En concreto, investigadores de la Universidad de Barcelona están probando una nueva diana terapéutica más eficaz que los escasos fármacos que ahora tratan los graves síntomas asociados a ambas patologías y que, además, reducirá los efectos adversos.
El XIII Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica ha reconocido el proyecto Campus Científico GEM 2022, cuya responsable es la investigadora Marta Romero Ariza, del Departamento de Didácticas de las Ciencias de la UJA. Respecto a la modalidad ‘Comunicación de la Ciencia’, el galardón ha quedado desierto.
El jurado del premio, que ha destacado la alta participación registrada, ha valorado del proyecto ganador tanto el objetivo del mismo, fomentar el interés de las chicas en temas STEM y TIC e inspirarlas para elegir carreras científicas en este ámbito, como su continuidad en la organización estos últimos años y el hecho de que la Universidad de Jaén sea la única española que participa en esta iniciativa europea.
En este sentido, el Campus Científico GEM 2022 se enmarca en el proyecto europeo GEM, proyecto piloto cofinanciado por la UE, cuyo título completo es ‘Empower Girls to Embrace their STEM, Digital and Entrepreneurial Potential’, en el que participan un total de 10 instituciones europeas. Para lograr su objetivo, el consorcio organiza campamentos de verano gratuitos, entre los que se encuentra el galardonado, celebrado en la UJA en julio del pasado año con la participación de 12 mentoras que abrieron sus laboratorios de investigación a las chicas y trabajan en pequeños grupos con ellas, permitiéndoles vivir una experiencia de inmersión real en investigaciones apasionantes, al mismo tiempo que comparten con ellas sus logros personales y profesionales.
“Además de fomentar el interés de las participantes en temas STEM y TIC, este campus de verano supone una extraordinaria labor de divulgación científica en estos campos del conocimiento y prueba de ello es la gran demanda a nivel nacional que registra en cada edición”, indica el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén, Alberto del Real.
El XIII Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica, que convoca la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, está dotado con 2.000 euros, trofeo y diploma, cuya cantidad económica irá destinada a la realización de actividades de divulgación científica, investigación o innovación. Será entregado el próximo viernes, 29 de septiembre, a las 21 horas, en el Salón de Grados de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, en el marco de la Gala de La Noche Europea de los Investigadores 2023.
Este galardón, que tiene como objetivo valorar las actividades de divulgación de mayor calidad realizadas por el personal investigador de la institución académica jiennense durante el pasado año 2022, así como la labor periodística en la difusión de las investigaciones desarrolladas por la UJA a través de los medios de comunicación, cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La Junta de Andalucía aprobó, ayer, el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas de la región, un documento en cuya elaboración han participado las propias comunidades universitarias. Sin embargo, aunque se mostraron satisfechas con el documento que salió del Consejo Andaluz de Universidades, muestran sus recelos ante la norma aprobada por el Consejo de Gobierno y que se mantendrá en vigor hasta 2027.
Según informó la propia Junta de Andalucía, este nuevo marco de distribución, diseñado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, garantizará la suficiencia financiera del sistema, atendiendo a las particularidades de cada una de ellas, y les dará certidumbre para que puedan organizar su planificación a medio y largo plazo.
Por qué las universidades desconfían del nuevo modelo de financiación
A través de un comunicado conjunto, las universidades andaluzas han expresado su malestar porque “aún no tenemos el texto literal del acuerdo”, por lo que todavía no quieren manifestar su posición y su valoración sobre el “documento finalmente aprobado”.
Sin embargo, sí han criticado que todavía no tienen garantizada la inversión inicial para el presente ejercicio de 2023, tal y como se anunció. “Es indispensable que a los 14 millones de euros adicionales que anunció el Sr. Presidente de la Junta de Andalucía en el solemne acto de inauguración del curso académico en la Universidad de Almería, se añada la cantidad necesaria para abordar la obligada subida salarial del 0,5%“, una cantidad que, según se expresa en el comunicado, resulta “indispensable” para garantizar la suficiencia financiera.
Cuál ha sido la respuesta que ha dado la Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía ha respondido al comunicado de los rectores y rectoras andaluces. Ha dicho que el modelo de financiación cubre la subida del 0,5% salarial, aprobada por la Administración central para el personal del sector público y que se aplicará también a la plantilla universitaria. Por ello, desde el Gobierno andaluz se ha trasladado a los rectores de las diez universidades públicas andaluzas en repetidas ocasiones que no deben albergar preocupación alguna por este asunto.
La Consejería de Universidad ha solicitado a todas las universidades información de la situación financiera de cada una de ellas, con la previsión del superávit y déficit de sus cuentas al cierre del ejercicio de 2023. De igual modo, en esta petición se ha incluido la remisión del dato actualizado de los remanentes de tesorería no afectados con los que cuentan.
En ese contexto, desde el Ejecutivo autonómico se ha mostrado extrañeza ante la reclamación del 0,5% de subida salarial realizada por los rectores, que establecen esa cantidad como requisito necesario para su valoración positiva del recién aprobado modelo de financiación. Desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se recuerda que este instrumento de planificación precisamente incorpora una cláusula de salvaguarda para todo el periodo de vigencia que, con el objetivo de asegurar un marco estable, garantiza a estas instituciones académicas los mismos recursos recibidos en el ejercicio anterior más el incremento de las retribuciones salariales de su personal.
Por otro lado, la Consejería de Universidad ha destacado que ayer se remitió a los rectores información literal de los puntos a los que hacen alusión, al tiempo que ha aclarado que a primera hora de hoy se les ha enviado ya el texto íntegro del acuerdo de Consejo de Gobierno relativo al modelo de financiación con el fin de que conozcan todos los detalles antes de que se publique en el BOJA.
El nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas tendrá una vigencia de cinco años, para el periodo comprendido entre 2023 y 2027. Se trata de un instrumento que recoge los principios y criterios generales que guiarán la asignación anual de los recursos autonómicos dirigidos a estas instituciones académicas. Ese marco de distribución garantizará la suficiencia financiera del sistema, atendiendo a las particularidades de cada una de ellas, y les dará certidumbre para que puedan organizar su planificación a medio y largo plazo.
La Universidad de Huelva, a través del proyecto de investigación Huelva Espacios Urbanosque dirige la profesora Teresa González Gómez, ha puesto en marcha este 18 de septiembre una encuesta sobre la gestión de los espacios públicos en la ciudad, que va a ser realizada vía telefónica y durante las próximas semanas a una muestra representativa de la población.
Desde la dirección del proyecto se espera que aquella parte de la ciudadanía que sea contactada por este motivo a través de una llamada de teléfono en los próximos días, participe activamente para responder a esta encuesta, que no dura más de 10 minutos y es pionera en Huelva como método para la toma de opiniones y para la participación en el diseño de la ciudad.
El objetivo concreto es conocer la opinión que tienen quienes habitan nuestra ciudad sobre cómo se diseñan y mantienen los espacios públicos y sobre quiénes deben ser los actores sociales que deben participar, así como cómo cuál sería la forma de hacerlo. La encuesta tiene como ultima finalidad aportar el conocimiento necesario a la administración local para que pueda mejorar la gestión que se viene haciendo de los espacios públicos en nuestra ciudad y dar continuidad al proyecto Huelva Espacios Urbanos, cuyo fin es transferir conocimiento a las instituciones responsables.
Los resultados de esta investigación serán también difundidos en medios locales, así como en foros internacionales y académicos sobre urbanismo y sociedad.
La jornada ‘Acércate al empleo. Activa tus competencias’ se celebrará el 27 de septiembre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y congregará a más de 50 empresas y entidades de todos los sectores
El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Región de Murcia ha abierto la inscripción para participar en la que será su segunda Feria de Empleo, que se celebrará el próximo 27 de septiembre, de 9:30 a 19:00 horas, en el edificio anexo del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
La jornada, que se desarrollará bajo el título ‘Acércate al Empleo. Activa tus competencias’, contará con la participación de más de 50 empresas e instituciones punteras de todos los sectores, que informarán sobre su actividad y los perfiles profesionales que necesitan incorporar a sus plantillas.
Además de los estands informativos, la feria del SEF contará con otros espacios en los que se desarrollarán mesas redondas, conferencias y talleres dinámicos y prácticos para ayudar a sus participantes a mejorar sus habilidades y competencias, para encontrar trabajo o apostar por el autoempleo.
Entre estas actividades destacan, por ejemplo, la particonferencia de Carlos Hue, ‘Las emociones positivas aumentan tu empleabilidad y tu emprendimiento’; y las conferencias ‘Positivismo ¿moda o necesidad? Actitud positiva en la búsqueda de Empleo’ y ‘Empleabilidad y huella digital’, a cargo de Raúl Gallego y Lourdes López, respectivamente.
El programa de la Feria se completa con una serie de actividades interactivas que invitarán a los asistentes a trabajar sus habilidades para encontrar empleo de una manera diferente como, por ejemplo, participando en una experiencia de realidad virtual, un ‘Escape room’ o un juego de inteligencia emocional, además de poder acceder a sesiones de microorientación, por personal especializado del SEF.
Inscripción gratuita
Las personas que deseen participar en la segunda Feria de Empleo del SEF tienen que completar el formulario habilitado en la página web, en la que también pueden obtener información detallada de todas las actividades que conforman el programa de la feria, cuyo acceso es totalmente gratuito hasta completar aforo.
Algunas de estas actividades serán retransmitidas en línea en la página de Youtube del SEF, por lo que se podrán seguir en directo a través de cualquier dispositivo electrónico.
Esta segunda Feria de Empleo del SEF forma parte del programa de actividades del Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación de Murcia, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por los Fondos Next Generation, ofrece servicios de orientación profesional, intermediación laboral, asesoramiento a empresas, formación y cualificación para el empleo, así como asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento.
Un grupo de 34 de la Facultad de Medicina de Albacete (EMA) de segundo, tercero y cuarto de grado, han colaborado durante este verano con la red SOS Refugiados Europa en Atenas para asistir a personas con necesidades alimentarias.
Este grupo de estudiantes, 28 chicas y seis chicos, desarrolló desde junio hasta final de agosto un trabajo de refuerzo en las actividades de SOS Refugiados Europa sobre el terreno, cubriendo un toral de siete turnos.
Durante este tiempo trabajaron para hacer frente a las necesidades básicas de cientos de personas migrantes que habitan en el área de Atenas, incluyendo los campos de refugiados de Malakasa, Ritsona y Scistos. Muchos de ellos son solicitantes del estatus de refugiado y en otros casos se trata de refugiados en espera de la tramitación de su pasaporte.
“Durante este trámite, que puede durar un mes, los adultos no reciben asistencia del gobierno para su alimentación. Por tanto, el reparto de comida por organizaciones como SOS Refugiados Europa tiene una importancia fundamental para cientos de personas”, indican desde el grupo, añadiendo que dicha campaña ha sido una oportunidad única para alimentar entre los estudiantes de la UCLM un espíritu combativo a favor de la igualdad.
Más de 40.000 estudiantes se han inscrito este año en los diferentes servicios deportivos que ofrecen las universidades andaluzas. Este volumen de participación regular, si se compara con las licencias federadas en Andalucía, podría suponer que el Deporte Universitario en Andalucía estaría al nivel de la 4ª federación deportiva de nuestra comunidad, tan solo por detrás del futbol, la caza y el golf.
Con motivo del Día Internacional del Deporte Universitario, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha informado que las universidades andaluzas son las que proponen cada año una amplia gama de oferta deportiva con el propósito de estimular la adopción de hábitos de vida saludable entre la comunidad universitaria. Para estas actividades se utilizan las propias instalaciones de las instituciones académicas, y en algunos casos, equipamientos de otra índole e incluso espacios naturales.
Asimismo, bajo la coordinación del Grupo Andaluz de Deporte Universitario (GADU) y la Junta, se realizan actividades interuniversitarias entre las que destaca los Campeonatos de Andalucía Universitarios (CAU) que, en 2023 se disputaron en 9 disciplinas deportivas y 1 adaptada, destacando como las modalidades con mayor participación el futbol, baloncesto y voleibol.
Campeonatos de Andalucía Universitarios
Los Campeonatos de Andalucía Universitarios, que se organizan desde 1997, se ha convertido en una actividad que año tras año cuenta con más participantes y que ha tenido en la región un fuerte impacto económico. Concretamente, en 2023, esta iniciativa ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de una ayuda de 100.000 euros por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Con 2.217 participantes (57,1% hombres y 42,90% mujeres), entre deportistas, entrenadores y delegados, el impacto económico de estos campeonatos en 2023 ha rondado en esta edición el medio millón de euros.
El objetivo de este programa competitivo es crear un marco de convivencia que permite establecer relaciones de cooperación e interacción entre los universitarios de las distintas universidades de Andalucía, así como servir de selección, en las que fuera necesario, a la hora de representar a la comunidad autónoma en las distintas competiciones de ámbito nacional.
Desde el GADU ya se está trabajando en la preparación de los CAU 2024 con novedades que proporcionarán una mayor relevancia y visibilidad al deporte universitario en Andalucía. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación baraja la posibilidad de que los Campeonatos de Andalucía Universitarios de 2024 se puedan celebrar en sede única en alguna de las provincias andaluzas.
Deporte de élite
Por otra parte, la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, impulsará durante esta legislatura medidas para compatibilizar el rendimiento académico con el deportivo. Para esto, el Gobierno andaluz está trabajando para que, junto con el Consejo Superior de Deportes, se estandaricen líneas de actuación en la etapa universitaria con el objetivo de retener el talento andaluz en nuestra comunidad y ayudar a los deportistas de élite a alcanzar los máximos logros tanto en el ámbito deportivo como universitario.
En esta línea, Andalucía reconocerá por ley la figura del tutor académico que sirva de apoyo y asesoramiento para los deportistas de alto nivel, de manera que puedan compatibilizar entrenamientos, concentraciones y competiciones con el horario lectivo y las pruebas académicas,
Doscientos congresistas y profesionales de cuarenta universidades, centros de investigación y empresas participan en las Jornadas de la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), que se celebran hasta el viernes en Ciudad Real por iniciativa de esta asociación de carácter académico y científico fundada en 2006 con el propósito de contribuir al desarrollo científico y tecnológico en esta área.
En su trigésimo tercera edición, el encuentro está organizado por el grupo de Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con el respaldo de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real.
Las Jornadas se han convertido en el referente nacional para conocer los últimos avances en ámbitos como el desarrollo y programación de sistemas empotrados, lógica reconfigurable, computación de altas prestaciones y arquitecturas heterogéneas; unas líneas de trabajo de un alto impacto social y con aplicaciones tan comunes en la vida cotidiana con la telefonía móvil, los relojes inteligentes, drones, la inteligencia artificial o incluso el desarrollo de nuevos medicamentos.
En la apertura del encuentro, el profesor de la UCLM y responsable del comité local organizador, Jesús Barba, ha incidido precisamente en la relevancia de la arquitectura y la tecnología de computadores en la actividad diaria de la población y, por extensión, en la importancia de un foro en el que se exponen los avances en estas líneas de investigación. Asimismo, ha destacado la implicación de empresas líderes en el sector -algunas radicadas en Castilla-La Mancha-, como Tecnobit, Cojali, Semidynamics y Avnet Silica en el espacio SARTECO-PRO, que sirve para “descubrir sinergias y crear nuevas oportunidades de colaboración entre las empresas y los investigadores e investigadoras, especialmente los más jóvenes”.
Por su parte, el profesor de la UCLM y presidente de la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Francisco Quiles, ha señalado el carácter pionero de esta organización, “que investigaba en el área de la informática en España cuando casi nadie lo hacía”; y ha apuntado su valor estratégico en el desarrollo tecnológico, desde el PC doméstico, a las aplicaciones más ambiciosas de la inteligencia artificial o la aeronáutica. “El Gobierno de España tiene especial interés en que se formen ingenieros especialistas en este campo para poder atraer al país empresas de este sector”, ha manifestado.
A preguntas de los periodistas, se ha referido también al momento dulce que vive la investigación y la docencia en el ámbito de la Informática en la Universidad de Castilla-La Mancha, recordando que los tres grados que oferta esta universidad en Albacete, Ciudad Real y Talavera de la Reina han cubierto todas las plazas de nuevo alumnado, estableciendo, incluso, notas de acceso. Concretamente respecto a la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Quiles ha asegurado que “es una excelente escuela, con una capacidad investigadora y unos grupos de altísimo nivel. La ESI está entre las primeras escuelas de Informática del país y es una suerte que esté en la UCLM”, ha señalado.
En la apertura de las Jornadas de la Sociedad de Arquitectura y Tecnología de Computadores SAERCO 23, han participado también el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez; el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Jesús Caro Sierra; y la vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real y responsable del área de Gobierno de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo. Todos han coincidido en felicitar a la organización del encuentro y en congratularse porque la capital se convierta en el epicentro de la arquitectura y tecnología de computadores durante tres días.
La agenda incluye sesiones técnicas de las XXXIII Jornadas de Paralelismo (JP2023) y las VII Jornadas de Computación Empotrada y Reconfigurable (JCER2023), así como una nueva edición de los concursos “Tu Tesis en Tres Minutos” y “Tu Trabajo Fin de Máster en Tres Minutos”, que pretende premiar los mejores trabajos de tesis y fin de máster en el área.
El Programa de Becas Fundación Universia favorece los nuevos modelos de aprendizaje para impulsar una mejor y mayor oportunidad de acceso al empleo cualificado de las personas con discapacidad.
Desde su puesta en marcha, se han invertido más de quince millones de euros y se han concedido más de 3.000 becas.
Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades a través de Santander Universidades y Universia, pone en marcha una nueva edición del programa Becas Fundación Universia 2023-2024, una iniciativa para favorecer la equidad educativa y la independencia de las personas con discapacidad en el ámbito de la educación superior. En esta ocasión participan Banco Santander, Endesa, Indra y Minsait, KPMG, Nestlé, Openbank y Repsol como entidades colaboradoras que apuesta por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.
Fundación Universia convoca 150 becas de 1.000 euros cada una, está dirigido a estudiantes con discapacidad que se encuentren matriculados, durante el curso académico 2023-2024, en algunos de los programas formativos de escuelas y/o universidades de grado, máster, doctorado, títulos propios universitarios, formación profesional, cursos de idiomas, formaciones relacionadas con cultura y deporte, oposiciones y ciclo formativo de grado medio y superior.
Desde la puesta en marcha de este programa en 2007, la fundación ha invertido más de 15 millones de euros y ha concedido más de 3.000 becas para impulsar la empleabilidad, el acceso, la igualdad de oportunidades y la movilidad de estudiantes con discapacidad. Una vez ha concluido el periodo de esta beca, continuará el acompañamiento a los estudiantes a través del programa de Empleo de la Fundación, que ofrece orientación hacia una posterior incorporación a la empresa a través diferentes programas de mentorización, entrenamiento, prácticas profesionales y empleo.
Sonia Viñas, directora de Fundación Universia asegura que “este programa es una apuesta individualizada y adaptada a la persona con discapacidad para apoyar proyectos educativos experienciales que permitan el aprendizaje continuo y su desarrollo, con la mirada puesta en su acceso al empleo cualificado y de calidad”.
Las inscripciones están abiertas hasta el 2 de octubre de 2023. Tras la evaluación de las solicitudes, el listado de estudiantes beneficiarios definitivo se publicará a partir del 18 de diciembre del mismo año.
Con este proyecto Fundación Universia colabora en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Garantizar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para mejorar la calidad de vida de las personas.
Más información sobre el Programa de Becas Fundación Universia 2023-2024 para personas con discapacidad en app.becas-santander.com
Sobre Fundación Universia
Fundación Universia, impulsada por Universia con el mecenazgo de Banco Santander, a través de Santander Universidades, es una entidad privada sin ánimo de lucro que desde hace 15 años centra su actividad en la mejora de la empleabilidad, desde una perspectiva de diversidad y equidad, y en la creación de ecosistemas colaborativos universitarios en ámbitos digitales y de emprendimiento.
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo consolidar, fomentar y retener el talento en la industria del videojuego
El Centro de Desarrollo de Madrid en Juego acoge a 50 empresas emergentes en la II edición del Programa de emprendimiento, 20 de ellas pasan de fase o prorrogan su permanencia de la edición anterior
Durante seis meses, los emprendedores acelerarán sus compañías hasta hacerlas solventes y sostenibles
Madrid en Juego, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, acogerá a 50 empresas emergentes (startups en inglés) en la II edición del Programa de emprendimiento en el Centro de Desarrollo del Campus del Videojuego de Madrid. Comenzando el 18 de septiembre y durante seis meses, estos emprendedores desarrollarán sus empresas con el objetivo de acelerar sus empresas hasta convertirlas en proyectos solventes y de referencia para el sector.
Adaptándose a los diferentes proyectos en función de la etapa madurativa en la que se encuentran, cada una de las compañías incluidas en el Programa de emprendimiento se distribuyen en tres fases, preincubación, incubación y aceleración, para adecuarse a su momento vital como empresa. Con este proyecto, el Ayuntamiento de Madrid pretende atraer, impulsar, retener, potenciar el talento y generar empleos directos en la industria del videojuego.
Las empresas emergentes participantes recibirán asesoramiento personalizado, apoyo para la búsqueda de fondos, presencia en eventos, y apoyo de expertos en tres pilares: negocio, producto y persona. Del mismo modo, contarán con espacios de trabajo que incluirán laboratorios de sonido, vídeo y realidad virtual y aumentada de última generación, así como otras herramientas vanguardistas que les ayuden a generar sus ideas, tanto desde una perspectiva técnica como de negocio.
Siendo uno de los programas de incubación y aceleración más ambiciosos de Europa, Madrid en Juego y su Programa de emprendimiento, renombrado para la segunda convocatoria como Start IN Up Program, se convierte en una aceleradora de empresas referente en la industria del videojuego.
Serán 30 las nuevas empresas emergentes que se incorporarán a esta II edición del programa procedentes de diferentes ámbitos del sector. De las empresas seleccionadas, el 77% tienen sede en Madrid, 20 son desarrolladoras de videojuegos, 10 pertenecen o están relacionadas con el sector de los Esports y las restantes se centran en tecnologías relacionadas con la industria.
20 compañías de la primera convocatoria del Programa de emprendimiento continúan en Madrid in Game para seguir trabajando en sus proyectos cambiando de fase madurativa. La II edición del Programa de emprendimiento, que dio comienzo el 18 de septiembre, está destinado a potenciar, atraer y elevar el talento del sector. El 29 de septiembre tendrá lugar un evento de inauguración que se celebrará en el Centro de Desarrollo de Madrid en Juego y a la que acudirán diferentes personalidades políticas del Ayuntamiento de Madrid. Este programa acogerá a más de 200 empresas en los próximos tres años.
Programa de emprendimiento: éxitos de la primera convocatoria
Muchas de las empresas emergentes participantes en la primera edición consiguieron grandes éxitos durante sus seis meses en el Centro de Desarrollo. Nware, un servicio de juego en línea, firmó un acuerdo con Microsoft para ofrecer los juegos de Xbox y Activision en su aplicación; Clivi, un ecosistema de videojuegos para jugadores, youtuberos y profesionales, logró cerrar una ronda de financiación de 392.000€; Second World, por su parte, lanzó Ball Guys Furry Road, su primer videojuego para dispositivos móviles.
La aceleradora también ha generado sinergias entre las distintas empresas, destacando el eventoLigaSinfrenos, uno de los campeonatos más importantes de la Liga Rocket en España, que bajo la organización de HaveFun Gamers, unió a otras firmas como Latido Shop, Conwiro, Algon Games, Wiper Gaming o Beetested en la que disfrutaron de una jornada de deportes electrónicos en el Centro de Deportes Electrónicos del Campus del videojuego.
El Congreso Sun&Blue, llamado a ser el congreso más importante de Turismo y Economía Azul de Europa, celebra su primera edición del 15 al 17 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos “Cabo de Gata – Ciudad de Almería” y congregará a una amplia representación internacional de la cadena de valor del sector turístico, de destinos turísticos azules y de la comunidad científica en torno a los mares, océanos y ríos.
La visita a CEOE se ha desarrollado a través de una jornada de trabajo en la que se han intercambiado conocimientos, experiencias e inquietudes acerca de los grandes temas que hacen posible que el sector turístico se presente como el gran impulsor de la Economía Azul en España. Sostenibilidad, digitalización, tecnología, nuevos modelos de negocio, emprendimiento, financiación o empleo azul, han sido algunos de los temas abordados.
En esta jornada de trabajo se ha ratificado que el turismo azul emerge como una herramienta poderosa de desarrollo sostenible, tanto de iniciativas empresariales que ponen en valor los recursos naturales de forma respetuosa, como de estrategias de posicionamiento para destinos turísticos que pueden ser más atractivos y competitivos, impulsando otra manera de hacer turismo, más consciente, responsable y de alto valor añadido.
Este encuentro entre CEOE y el Consejo Asesor y el Comité Técnico del Congreso Sun&Blue se enmarca en la continua y permanente labor de la Confederación de Empresarios para impulsar la competitividad y acelerar la evolución del sector turístico en España.
La directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Inmaculada Benito, ha destacado que “la evolución del modelo español al turismo regenerativo obliga a trabajar en el turismo azul, como máximo exponente de la utilización sostenible de los recursos ligados al océano y dentro del que se encuentran el turismo costero, recreativo, científico y marítimo, entre otros”.
En esta línea, Benito ha resaltado la importancia de la celebración del Congreso Sun&Blue y ha añadido que “nos va a permitir avanzar en el conocimiento necesario para facilitar inversiones más inteligentes en medidas de gestión y conservación que apoyen tanto a la naturaleza como a las empresas turísticas que sustentan a las economías costeras”.
Recientemente, CEOE presentó el plan ‘El futuro del turismo en la agenda de hoy’ que aboga por el desarrollo de una estrategia que permita recuperar la reputación del sector, partiendo de la sostenibilidad social y ambiental del turismo.
Qué es el Congreso Sun&Blue
El Congreso Sun & Blue es el primer encuentro que trata la Economía Azul aplicada al sector turístico en Europa, promovido por beon. Worldwide y patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía; el Ayuntamiento de Almería; la Diputación de Almería y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Andalucía, así como por un amplio conjunto de empresas focalizadas en la Economía de Impacto y el Turismo Azul.
Durante sus tres jornadas de celebración, a través de ponencias magistrales y mesas redondas, se recorrerán cinco bloques temáticos que versarán sobre el turista y el residente, su convivencia en periodos de estacionalidad, los cambios de tendencia y nuevos hábitos de compra, cómo la tecnología proporciona herramientas para conocerlos mejor, personalizar la oferta o dimensionar las infraestructuras, etc.
Se hablará de experiencias turísticas y destinos sostenibles, de accesibilidad, patrimonio litoral, museístico azul, gestión de residuos, políticas públicas de gestión, legislación, seguridad e innovación en el litoral y un amplio conjunto de casos de éxito de Turismo Azul, tanto en la empresa privada como en la gestión pública.
Finalmente, tendrá una gran presencia la transformación de los puertos y la actividad marítima hacia la electrificación y descarbonización, la gastronomía azul como tractor de la demanda de turismo consciente o todos los tipos de turismo que abarca el medio azul, como el marinero, náutico, acuícola, deportivo y científico. Ver agenda del congreso aquí
Para Tim Ott, director general de beon. Worldwide, empresa promotora del congreso, Sun&Blue Congress es una iniciativa fundamental que aborda grandes desafíos, como la conservación marina y el turismo responsable, y “estamos entusiasmados de ser parte de ello y de colaborar activamente para impulsar el cambio y fomentar prácticas más sostenibles en todo el sector”.
Ott destaca la dedicación de beon. a la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa como razones fundamentales para su apuesta por este congreso: “como empresa global e independiente, estamos encantados de contribuir desde nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Creemos que las empresas tenemos la responsabilidad de favorecer positivamente al planeta y a las comunidades en las que operamos. La Economía Azul es una oportunidad para avanzar en ese compromiso y crear un futuro más sostenible”.
El Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida, como cada año, concederá dos ayudas de 18.000 euros cada una para fomentar la investigación en torno al consumo moderado de cerveza y su relación con los diferentes aspectos de la salud humana
La relevancia de esta bebida fermentada en nuestra cultura y hábitos despierta la necesidad de generar evidencia científica sobre los efectos de la cerveza en la salud humana
Los interesados podrán descargarse el formulario de inscripción a través de la web www.ficye.es
Nos encontramos en el mes de septiembre, y eso significa que queda poco para que finalice el plazo de inscripción y presentar los trabajos de investigación a las XXIV Becas Manuel de Oya: Cerveza, Salud y Nutrición. El 31 de octubre es el plazo límite para enviar las solicitudes.
Como cada año, el Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (FICYE) convoca estas dos becas con el fin de fomentar el estudio en torno al consumo moderado de cerveza y su relación con los diferentes aspectos de la salud humana, siempre y cuando no hayan sido realizados ni difundidos con anterioridad en España. Además, están dirigidas a la realización de un proyecto de fin de carrera, de estudios de postgrado o un trabajo de investigación experimental.
La cerveza es una bebida fermentada que se encuentra en nuestra cultura desde hace siglos y que además forma parte de nuestro estilo de vida. Este aspecto hace necesaria la necesidad de investigar cuál es el impacto del consumo de esta bebida en la salud humana y en los hábitos que las personas tenemos en nuestro día a día. Por ello, FICYE convoca a jóvenes investigadores que quieran aportar su conocimiento para investigar sobre la relación de esta bebida con la salud.
Las becas están dirigidas a estudiantes de postgrado, con la carrera universitaria terminada, siempre y cuando sean menores de 35 años. Los aspirantes deberán contar con un director de proyecto que pertenezca a una universidad o centro de investigación español. Para llevar a cabo las investigaciones, los becados contarán con una ayuda económica de 18.000 euros para la realización del trabajo, cuyo plazo para presentar el proyecto termina el 31 de octubre de 2023.
Este compromiso por la investigación de jóvenes científicos en España se promueve desde Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida (FICYE) desde hace 23 años y cuenta con el apoyo de reconocidos profesionales en el campo de investigación, la nutrición y la salud que forman parte del Comité Científico del FICYE, encargado de evaluar y seleccionar a los candidatos.
Los interesados podrán descargarse la solicitud a través de la web www.ficye.es, cumplimentarla y enviarla al correo electrónico info@ficye.com junto con la documentación requerida antes del 31 de octubre de 2023, fecha límite para la presentación de esta.
La Comisión Europea acaba de conceder al Instituto de Investigación en Energías Renovables de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un proyecto de innovación en el ámbito educativo que posibilite el impulso de nuevos talentos en el ámbito digital y en el de las energías limpias y las tecnologías renovables.
El proyecto está liderado por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Albacete, Andrés Honrubia.
Cuál es el objetivo del proyecto para formar talentos en el campo de las renovables
El proyecto TREATY pretende lograr un cambio de mentalidad y de forma de trabajar en las instituciones de educación superior europeas, modernizando los sistemas de formación actuales y adoptando estrategias encaminadas a la innovación tecnológica en la educación, que posibiliten el impulso de nuevos talentos en el ámbito digital y en el de las energías limpias y las tecnologías renovables.
Para cumplir con los objetivos del proyecto, se han diseñado cinco nuevos cursos universitarios en los ámbitos de las energías limpias y del emprendimiento, de tres créditos ECTS, que serán impartidos durante los meses de octubre a diciembre de 2023. Las personas interesadas podrán ampliar la información y realizar las inscripciones aquí.
Este programa está financiado por la iniciativa promovida por el EIT (“Instituto Europeo de Innovación y Tecnología”) para las instituciones de educación superior europeas, a través de las EIT KICs (“Comunidades de Conocimiento e Innovación”). El consorcio está formado por cinco socios: Technical University of Denmark (Dinamarca), The Cyprus Institute (Chipre), Universidad de Castilla-La Mancha (España), Institute of Entrepreneurship Development (Grecia), National University of Life and Environmental Sciences of Ukraine (Ucrania).
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha mantenido un encuentro con el general Fernando Morón, director de Investigación, Doctrina y Materiales del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (Madoc), y el coronel Javier Ruiz Arévalo, secretario de Relaciones con las Universidades, en el que ha destacado la importancia de identificar “puntos de encuentro y ámbitos de colaboración” con el Ejército de Tierra para que la provincia apueste por el sector de la Defensa como motor de desarrollo con acciones en investigación y tecnología.
Al encuentro también han asistido la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Victoria López Ramón, y el Vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, Francisco Roca. “Hemos querido dar a conocer las capacidades docentes y de investigación que tiene la Universidad de Jaén y también acercarnos a los retos tecnológicos que se vinculan a la innovación en Defensa”, ha asegurado el Rector de la UJA.
En este sentido, el objetivo principal de la reunión ha sido reforzar los ámbitos de cooperación que mantienen ambas instituciones y poder explorar posibles líneas de colaboración para el desarrollo de proyectos de investigación, a partir de las necesidades planteadas por el MADOC. “Pensamos que el Ejército puede necesitar la capacidad que tiene la Universidad de Jaén para adaptarse a un espacio cada vez más dinámico, con tecnologías que avanzan mucho. Podemos ayudar a nuestras Fuerzas Armadas en distintos ámbitos”, ha destacado Nicolás Ruiz.
El máximo responsable de la UJA ha hecho hincapié en “la complementariedad” de ambas instituciones públicas para fomentar el progreso de la comunidad. “Tenemos muchos ámbitos en los que poder cooperar. En los últimos años, hemos colaborado en materias como el Derecho Internacional, la Inteligencia Artificial y Humanidades. Podemos ampliar estas líneas a cuestiones como la Psicología y las Ciencias de la Salud”, ha remarcado el Rector Nicolás Ruiz, que ha explicado que, en estos momentos, el Equipo de Gobierno de la UJA trabaja en la redefinición del mapa de la formación académica, “una labor en la que vamos a tener en cuenta los puntos de colaboración con el Madoc”.
Un estudio de la Fundación Renovables revela que a día de hoy es absolutamente factible satisfacer más del 50% de la electricidad del coche eléctrico con autoconsumo, aumentando en función de los diferentes usos cotidianos. En algunos casos se puede alcanzar hasta el 90%.
La Fundación Renovables ha publicado un estudioanalizando la complementariedad del autoconsumo con el coche eléctrico, evidenciando, de forma sencilla, cómo estos elementos pueden ayudar a reducir la factura de la luz, a utilizar una energía limpia, y, sobre todo, a alcanzar la autosuficiencia energética, tanto en los hogares como en la movilidad.
Entre los resultados obtenidos destaca que es posible el abastecimiento del 100% del consumo del coche eléctrico con excedentes de autoconsumo, demostrando que ya hoy puede alcanzarse la independencia energética.
En el estudio se han diferenciado dos escenarios diferentes: uno con un coche eléctrico de carga unidireccional, es decir, que sólo se carga, y otro con carga bidireccional, que permite utilizar libremente la electricidad almacenada en la batería para abastecer los consumos eléctricos del hogar.
Por otra parte, se analizan dos casos diferentes, por estaciones: un autoconsumo individual y una comunidad energética, en la que los socios generan, gestionan y consumen su propia energía, pudiendo compartirla o venderla a otros asociados. Además, se estudia el consumo para distintos tipos de usos del coche eléctrico: ir y volver del trabajo, salir el fin de semana a otra comunidad y un uso puntual.
Bajo estas hipótesis, los resultados evidencian que los excedentes del autoconsumo individual con vehículo eléctrico satisfacen más del 50% del consumo semanal del vehículo, llegando, en algunos tipos de usos, a más del 90%. Al ir un paso más allá y estar asociado en una comunidad energética, este porcentaje sube al 75% del consumo de los coches eléctricos, llegando, en algún caso, al 100%, lo que permite promover la “independencia en nuestra movilidad”, pues toda la energía que consumimos para movernos la produce el autoconsumo. Esta solución es totalmente viable a día de hoy a nivel tecnológico, económico y regulatorio.
Pero, los beneficios no se quedan ahí. En el segundo escenario, el del cargador bidireccional, que nos otorga la capacidad de gestionar nuestra propia electricidad gracias al binomio autoconsumo/vehículo eléctrico, si tenemos autoconsumo individual, el 80% de todas nuestras necesidades energéticas, no solo las del vehículo eléctrico, estarían cubiertas. Y en el máximo exponente, en una comunidad energética, no necesitaríamos utilizar electricidad de la red. Es decir, toda la electricidad que consumiéramos en la comunidad sería producida y consumida por sus miembros, sin necesidad de la participación de terceros.
De estos resultados se deriva una conclusión obvia: el gran potencial del binomio autoconsumo / vehículo eléctrico, sobre todo, a través de una comunidad energética para completar el círculo virtuoso de la energía, mediante el quepodemos gestionar, almacenar, generar y compartir excedentes, siendo así autosuficientes energéticamente.
Finalmente, hay que destacar, una vez más, que la tecnología ha cumplido. Solo es necesario que las administraciones públicas elaboren y/o actualicen el marco regulatorio necesario para el desarrollo del autoconsumo en todas sus modalidades, así como el de las funciones V2H (Vehicule to Home) y V2G (Vehicule to Grid), que deben permitir a la ciudadanía avanzar en la revolución energética y convertir el futuro en presente.
Si quieres conocer más en detalle el informe, puedes consultarlo en la página web de la Fundación Renovables.
La Universidad de Murcia celebró ayer el acto institucional de bienvenida al alumnado extranjero que inicia el curso académico en Murcia gracias a movilidades internacionales, que en este curso serán cerca de 800. La mayoría pertenece al programa Erasmus+ Estudios, con una recepción de 538 extranjeros en nuestras aulas en este primer cuatrimestre, cifra que se verá incrementada con la llegada de 250 estudiantes en el mes de enero.
Por parte de la UMU 713 estudiantes cursarán estudios en las más de 500 universidades socias europeas. A estos hay que sumar a quienes participan en otros programas de movilidad. Los flujos de actividad con Hispanoamérica se dan principalmente bajo el programa de Intercambio con Hispanoamérica ILA, en el que participarán 65 estudiantes murcianos que recibirán una ayuda de 2.000 euros, financiadas por la Universidad de Murcia y el Banco Santander.
Por este mismo programa y para el primer semestre la Universidad de Murcia 75 estudiantes hispanoamericanos en la UMU. Asimismo, hay acuerdos con la Fundación Carolina por los que la UMU recibe cuatro estudiantes de máster.
La movilidad con Estados Unidos se realiza principalmente a través del Programa ISEP con nueve estudiantes de salida y veinte de llegada, a los que se suman nueve estudiantes enviados y nueve recibidos de universidades a través del programa de Convenios Bilaterales, a universidades tales como la Universidad del Estado de Oregón, Universidad Estatal Bowling Green, Simpson College o la Universidad Millikin.
Dentro de este mismo programa, de países asiáticos, llegarán tres estudiantes de Taiwán a través del convenio con la Universidad Tamkang y a cuatro de Corea procedentes de la Universidad de Keimyung, universidad a la que viajarán dos estudiantes de la UMU.
El Programa Erasmus+ Movilidad Internacional con países terceros (KA171) permite este curso la recepción de 24 estudiantes de diferentes países fuera de la UE, tales como, Armenia, Azerbaiyán, Brasil, Burkina Faso, Camerún, Colombia Georgia, Guatemala, Ucrania, Uruguay, y Venezuela. No obstante, más estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar en la UMU durante el segundo cuatrimestre una vez finalizada la convocatoria de plazas vacantes para ese período.
Por otra parte, Bajo el Programa de Erasmus+ Prácticas en este primer cuatrimestre saldrán quince estudiantes en la primera de las cuatro fases de esta convocatoria, y se espera que a lo largo del curso se desplacen hasta un centenar de estudiantes UMU para realizar estancias en empresas y universidades europeas. En el marco de otros acuerdos de prácticas curriculares, la Facultad de Educación ofertará diez plazas de prácticas en Argentina y Francia.
La divulgación científica y la transferencia del conocimiento es uno de los pilares estratégicos de la Universidad de Huelva, y sin duda el mejor escaparate para hacerlo tiene su fecha subrayada en el calendario: el 29 de septiembre.
El objetivo de La Noche Europea de l@s Investigador@s (European Researcher’s Night 2023), no es otro que descubrir el lado más humano de la investigación que se desarrolla en la Onubense, llevando las aulas y laboratorios a la calle, a través de un contacto directo con los propios expertos y expertas. Plenamente consolidada como la mayor actividad de divulgación científica de Europa, la cita se celebra cada año de forma simultánea en cerca de medio millar de ciudades europeas, incluidas las capitales de las ocho provincias de Andalucía, bajo la coordinación de la Fundación Descubre.
La iniciativa alcanza su duodécima edición consecutiva, y, en el caso de la Universidad de Huelva, se ha superado un nuevo récord en cuanto a número de actividades, un total de 62, una quincena más que las programadas el pasado año, además de la participación de más de 250 investigadores –y voluntarios– de prácticamente todas las facultades y centros de la Universidad de Huelva.
Para la rectora de la UHU, María Antonia Peña, la celebración de La Noche Europea de l@s Investigador@s es una “celebración muy especial, ya que supone que la ciencia salga de los espacios universitarios y se abra a la ciudadanía, dándoles la oportunidad de conocer nuestras instalaciones y de mostrar qué hacemos en la universidad de una forma didáctica y divulgativa”.
Qué actividades ha organizado la UHU para La Noche de los Investigadores
La Onubense ha diseñado un completo y variado programa de actividades, tales como talleres, demostraciones, scaperoom, exposiciones, visitas, juegos de mesa, charlas, actividades deportivas y audiovisuales, en diferentes espacios como las Carpas del Campus de El Carmen –a las que se sumará una docena de pequeñas carpas en el lateral y en el paseo perpendicular– las pistas deportivas, la Estación Meteorológica, la Facultad de Ciencias Experimentales (Museo de Minerales), la Facultad de Educación (Museo Pedagógico), la ETSI (Scape Lab), la carpa frente al edificio José Isidoro Morales (MotoETSI) y el edificio Galileo.
Se trata de una de las principales novedades de La Noche Europea de l@s Investigador@s 2023, que se traslada de su ubicación tradicional (Carpas de la avenida de Andalucía) al campus universitario. “Por primera vez –señala María Antonia Peña– aprovechamos los nuevos espacios de arquitectura textil de nuestro campus, así como los diferentes edificios, y estamos muy ilusionados por la gran afluencia que siempre se da en este evento”.
Por su parte, Myriam Martín Cáceres, directora de la UCC+i de la UHU –que organiza este evento de la mano de la OTRI, y bajo la coordinación de la Fundación Descubre–, ha subrayado el programa tanto de actividades previas como las programadas para el día 29, para una edición en el que “hemos vuelto a batir nuestro récord” en cuanto a número de propuestas. Precisamente, la directora de la UCC+i ha querido destacar los eventos que se celebrarán de manera previa, como el que tendrá lugar un día antes, una visita guiada al castillo de Niebla, donde, de la mano del catedrático Juan Luis Carriazo, se abordará la doble condición de fortaleza militar y residencia nobiliaria. En este punto, Myriam Martín Cáceres ha agradecido su colaboración al Ayuntamiento de Niebla y a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
La UHU también cuenta con la colaboración del centro comercial Holea, situado próximo al Campus de El Carmen. En la plaza central de este complejo, la UCC+i ha organizado tres talleres demostrativos para invitar a la ciudadanía a acudir al campus el día 29 y disfrutar con las 62 actividades proyectadas.
La Noche Europea de l@s Investigador@s ha sido presentada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UHU por parte de la rectora de la Onubense, MaríaAntoniaPeña, acompañada por la directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), Myriam Martín Cáceres. Han estado presentes también representantes de entidades e instituciones patrocinadoras y colaboradoras, como el delegado territorial de Universidades de la Junta de Andalucía en Huelva, Carlos Soriano; la secretaria del Consejo Social de la UHU, Susana Duque; la concejala de Turismo, Comercio, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Huelva, Pastora Giménez; del diputado del Área de Reto Demográfico e Innovación Local, José Carlos Roda; e investigadores de la Onubense. La cita también cuenta con la colaboración de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (Aiqbe) y también de la Biblioteca Universitaria.
La directora de la UCC+i ha agradecido la implicación que un año más ha demostrado la comunidad investigadora en esta cita para diseñar actividades de carácter práctico y lúdico, a través de las que se conoce la producción científica de la Universidad de Huelva sobre múltiples temas, muchos de ellos relacionados con la protección medioambiental, la biodiversidad, las materias primas o las aplicaciones de productos innovadores en la vida cotidiana.
Tanto María Antonia Peña como Myriam Martín Cáceres han puesto de relieve el enfoque de muchas actividades, dirigidas al público infantil, al objeto de despertar vocaciones científicas y potenciar la carrera investigadora como salida profesional.
La Noche Europea de l@s Investigad@res es una actividad de divulgación científica financiada por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa bajo la acción Marie Sktodowska-Curie, y coordinada en Andalucía a través de la Fundación Descubre, perteneciente a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación. En la UHU, cuenta además con el apoyo del Consejo Social, la Cátedra del Vino, Cátedra de la Provincia (Diputación de Huelva), la Cátedra Fundación CEPSA y la Cátedra de Sostenibilidad Agroalimentaria Fertinagro-Biotech.
La muestra, que repasa la figura de Carlos V como renovador de las enseñanzas universitarias y como creador de tres universidades: Granada en España, San Marcos de Lima en Perú (considerada la más antigua de toda América) y San Pablo de México, se convierte ahora en virtual y bilingüe español-inglés para ampliar su alcance e internacionalizar el conocimiento sobre Carlos V. La exposición está en https://exposicion4.andaluciayamerica.com
El catedrático de Historia del Arte Rafael López Guzmán y su grupo de investigación Andalucía-América: Patrimonio Cultural y Relaciones Artísticas han aunado gran parte de sus proyectos científicos, de innovación docente y divulgativos en una gran exposición itinerante llamada Carlos V. Patrimonio y memoria.
La puesta en marcha de esta muestra virtual está vinculada a la conmemoración del V Centenario de la creación en 2026 de la Universidad de Granada por real cédula del Emperador y de su constitución definitiva en 2031, con la firma de la bula por el papa Clemente VI, como ha explicado en su presentación el rector de la UGR, Pedro Mercado. “Este proyecto tiene una gran dimensión institucional por su indudable aportación a la investigación y a la divulgación de la figura de Carlos V y, también, por el momento tan relevante en el que nos encontramos, cerca ya de nuestro V Centenario en su doble vertiente, la firma el 7 de diciembre de 1526 de la real cédula de creación de los estudios que crean la Universidad de Granada y, posteriormente, el 14 de julio de 1531, fecha de la firma de la bula papal que institucionaliza definitivamente a la Universidad de Granada”.
Es, además, ha comentado el rector, “un formato innovador y flexible, propio de las grandes exposiciones que permitirá, además, reforzar nuestras redes con Latinoamérica en un periodo en el que apostamos claramente por reforzar nuestra relación con ese continente y, muy especialmente, con la red de universidades carolinas”.
Por su parte, Rafael López Guzmán ha recordado que el origen de esta exposición, “que nació itinerante y la hemos convertido en virtual en una apuesta de transferencia y de internacionalización que la hará visible a una audiencia mucho mayor”, está en la profunda investigación que su grupo de investigación desarrolla desde hace años. La muestra virtual, ha explicado, lleva a un formato especialmente moderno y actualizado la exposición itinerante que, en forma de paneles se ha podido ver ya en numerosas instituciones.
Por su parte, Yolanda Guasch, profesora de Historia del Arte de la UGR, ha agradecido a todas las instituciones y personas participantes su labor en el proyecto y ha dicho que la muestra “es el escenario propicio para analizar el profundo valor de nuestra historia”.
La exposición Carlos V. Patrimonio y Memoria
Carlos V. Patrimonio y Memoria, en su versión itinerante, ha podido verse en el Hospital Real y otros espacios de la UGR, en el Instituto de América de Santa Fe, en la Universidad de Almería y, actualmente, puede visitarse en la Universidad Autónoma de México, una de las tres universidades carolinas. Desde hoy, la muestra está accesible a todo aquel que la quiera visitar desde cualquier lugar del mundo y, según avancen las investigaciones, se ampliará con las últimas aportaciones, ha explicado su comisario.
Esta muestra virtual ha sido posible gracias a un acuerdo con el Instituto de América de Santa Fe que parte de la digitalización de su sala de exposiciones, de tal manera que pueda adaptarse a cualquier tipo de propuesta museológica. La empresa responsable de la virtualización ha sido Ideosmedia, cuyo director Miguel Valdivia ha explicado los pormenores en la presentación realizada en la mañana del martes en el Hospital Real.
Inicialmente, ha dicho, se realizó un modelo 3D del espacio expositivo que permitiera implementar nuevas museografías acordes con las necesidades del proyecto. Se han creado ámbitos para cada una de las secciones de la exposición, en las que el avance o retroceso de los paneles crea unidades de apreciación estética combinando imágenes con información.
El diseño se ha potenciado con los colores y tonos de los paramentos, techo y suelo, utilizando retroiluminación para las imágenes y fuentes direccionales que enfatizan los paneles y reducen la genérica de la sala diseñada con texturas acogedoras de madera y colores oscuros que abarcan la totalidad del espacio contenedor.
Además, esta exposición virtual ofrece la posibilidad de profundizar en los contenidos a través de un catálogo que se puede descargar gratuitamente; pero, además, se ha impreso, en una tirada reducida, para que podamos apreciar de forma, digamos, tradicional los resultados del proyecto; el cual también se presenta en este acto.
El salón de actos del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha ha sido el marco elegido para celebrar las diferentes sesiones que se han llevado a cabo en la primera reunión de los miembros que forman parte de la Red Española de Carotenoides, liderada por la directora del Instituto Botánico de la UCLM, Mª Lourdes Gómez Gómez.
El grupo de científicos participa en diferentes proyectos relacionados con la influencia de los carotenoides y derivados a nivel medioambiental, vegetal y animal. “En este primer encuentro se han definido las estrategias a llevar a cabo para divulgar y promocionar tanto a la población general como a nivel industrial, las diferentes acciones que se llevan a cabo en diversas líneas de investigación”, como señalaron desde la organización.
La acción más destacada para la UCLM será la organización y celebración del “III Congreso Nacional de Carotenoides” en el Campus de Albacete durante julio de 2024. Sin embargo, también se han definido otras actividades dirigidas a jóvenes que se van a realizar durante dos años, financiadas CaRed III, como estancias en los diferentes laboratorios de la Red Nacional; elaboración de podcast informativos para la población general de las actividades que se llevan en los diferentes laboratorios; estrechamiento de lazos a nivel industrial para facilitar la transferencia de la investigación al sector industrial y medio ambiental; y la financiación de talleres sobre técnicas de última generación para los propios miembros del grupo.
Los centros de investigación y universidades que constituyen CaRed III son el Instituto Botánico de la UCLM; el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC en Valencia(IBMCP-CSIC); la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla (BIO-US); el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC (IATA-CSIC) en Valencia; Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (FAR-US); la Universidad de las Islas Baleares (UIB); la Universidad del País Vasco (UPV/EHU); el Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul de la Universidad de Málaga (IBYDA-UMA); la Universidad de Vigo (UVIGO); el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de la Universidad de Sevilla (IBVF-US); la Estación Experimental del Zaidín del CESIC (EEZ-CSIC) en Granada; la Universidad de Jaén (UJA); y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC (ICTAN-CSIC) en Madrid.
El acto de clausura, celebrado en los jardines de la ETSIAMB, corrió a cargo del rector, Julián Garde. Durante el mismo, se realizó una cata de los diferentes frutos de tomate procedentes de variedades locales que se han logrado rescatar y propagar gracias al proyecto de Innovación “Custodiando Semillas”.
En el proyecto de innovación los estudiantes de primer grado propagan en sus propias casas y huertos las variedades locales que han proporcionado hortelanos de diferentes procedencias y que se están intentando recuperar. Estas semillas se devuelven a la Escuela para repartirlas al año siguiente al nuevo estudiantado, y un lote de dichas semillas se cultivan por parte de estudiantes en los huertos del Campo de Prácticas de la Escuela para mantener el banco de semillas locales que se está consiguiendo recuperar y que se mantiene en la ETSIAMB.
Una charla con el título ‘Regenerar agua. Un must en la provincia de Almería’ será la encargada de abrir el nuevo curso de Ciencia de andar por calle, una actividad organizada por el Aula de Divulgación Científica de la Universidad de Almería, cuyo objetivo es ofrecer charlas científicas en el centro de la ciudad destinadas a toda la sociedad almeriense.
A través de esta actividad, científicos de la UAL llevan al centro de la ciudad su labor diaria en investigación, que presentan de manera desenfadada, y en ella los asistentes pueden disfrutar de una charla al aire libre, mientras comen palomitas.
La cita tendrá lugar el próximo viernes, 22 de septiembre a las 20.00 horas, en la Plaza Pablo Cazard (en la puerta de la Escuela de Artes de Almería), justo a una semana de que la Noche Europea de los Investigadores que volverá a sacar a la calle a miles de almerienses para conocer la investigación que se hace en el campus de la Universidad de Almería.
Solaima Belachqer El Attar, una de las participantes más destacadas de la última edición del concurso Tesis en 3 Minutos organizado por la UAL, y Daniel Rodríguez García, recientemente galardonado con el Premio Especial de Naciones Unidas en el XX Certamen Universitario ‘Arquímedes’ de Introducción a la Investigación Científica, serán los encargados de dirigir esta charla en pleno centro de la ciudad en la que hablarán del tratamiento del agua. Ambos son ingenieros químicos e investigadores de la unidad de regeneración de aguas del Centro de Investigación en Energía Solar (CIESOL) de la Universidad de Almería, y en paralelo a su actividad investigadora, participan de forma activa en múltiples eventos de divulgación científica.
Esta charla tiene un gran interés en el contexto de la grave crisis de agua que existe en la actualidad a nivel mundial y que ha puesto de manifiesto la inminente necesidad de desarrollar soluciones para afrontar esta preocupante situación. La provincia de Almería, con muchas oportunidades, pero escasos recursos hídricos, ha conseguido desarrollarse explotándolos al máximo hasta el punto de amenazar con agotarlos. En la medida en que la actividad humana ha ido aumentando por encima de los recursos naturales disponibles, los déficits se han ido incrementando. Por todo ello, la regeneración de las aguas residuales para su posterior reutilización juega un papel fundamental en la gestión sostenible de este recurso vital, a la vez que reduce la entrada de contaminantes al medio natural. Es necesario, por tanto, que las estaciones de depuración actuales mejoren e introduzcan nuevos tratamientos. En la charla se abordarán todos estos problemas y las posibles soluciones que existen, así como los retos futuros.
Ciencia de andar por calle es una actividad del Aula de Divulgación Científica de la Universidad de Almería que cuenta con la colaboración de la divulgadora almeriense Azucena Martín y la periodista de Canal Sur Mabel Angulo.
RTVE ha sido distinguida con el premio IBC 2023 en la categoría de Impacto Social por su proyecto de generación de informaciones sobre las elecciones generales del 23 de julio, en el que también participó activamente la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Facultad de Comunicación, con sede en el Campus de Cuenca. La iniciativa consistió en la producción de noticias y audios en tiempo real y de manera automática con los resultados de los cerca de cinco mil municipios de España con menos de mil habitantes.
Las informaciones fueron supervisadas por periodistas y profesionales de distintas áreas de RTVE para adaptar los contenidos al estilo y formato de la corporación. A criterio del jurado de los prestigiosos premios IBC, este novedoso proyecto está teniendo un destacado impacto positivo social, ético y medioambiental.
Además de la UCLM, en el proyecto promovido por RTVE se implicaron la empresa española Narrativa, que generó los textos gracias a su plataforma de inteligencia artificial Gabriele; la Universidad de Granada y la empresa Monoceros Labs, para la creación de voces sintéticas; Amazon Web Services, que aportó soluciones de gestión de infraestructura en la nube, y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), cuyos especialistas revisaron los contenidos para que fueran accesibles.
Los prestigiosos Premios a la Innovación y el Impacto Social IBC, que reconocen las iniciativas pioneras que están transformando el panorama de la industria de los medios de comunicación, se entregaron este domingo en Ámsterdam.
IBC es una de las principales citas tecnológicas y de contenidos del mundo. Reúne una vez al año a la industria mundial de los medios de comunicación, el entretenimiento y la tecnología, y permite a todos los asistentes adquirir conocimientos críticos y compartir experiencias y oportunidades de negocio. IBC, que en su primer año contó con representantes de 24 países, ha acogido en su última edición a expositores, ponentes, profesionales y visitantes de más de 170 naciones. A las distintas categorías de los premios se presentaron cientos de candidatos y entre los ganadores y finalistas se encuentran nombres tan relevantes como BBC, Sky Group, Warner Bros, SWI o EBU/UER, entre otros.
El sábado 23 de septiembre se celebrará en la Plaza de La Merced (Murcia) el XII Encuentro de Baloncesto Solidario 3×3 organizado por Astrapace. El Torneo se ha presentado en el Salón de Actos del Monasterio de Los Jerónimos, sede de la Universidad Católica de Murcia, en un emotivo acto que ha servido para rendir homenaje a José Luis Mendoza, fundador de la UCAM, fallecido el pasado 18 de enero, y hacer oficial su nombramiento como padrino honorario de esta competición benéfica, que tradicionalmente ha contado con el apoyo de la institución docente.
Rosa García, presidenta de Astrapace ha hecho entrega de la placa que acredita esta distinción a María Dolores García, presidenta de la Universidad Católica y viuda de José Luis Mendoza. “La UCAM siempre ha apostado por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. Ha sido un referente para poner en marcha proyectos muy ambiciosos como UCAMPACITAS y su fundador, José Luis Mendoza, siempre estuvo dispuesto a ayudarnos con este torneo y con todo lo que pudiéramos necesitar”, ha comentado, emocionada, Rosa García.
Por su parte, María Dolores García ha recordado que “la UCAM nace del corazón de la Iglesia y por eso queremos llegar a todos los rincones en los que podamos ayudar”. Y este Encuentro 3×3, al que José Luis siempre apoyó, es un buen ejemplo porque “une la pasión por el deporte y el amor por las personas. Por ello Astrapace contaba siempre con su ayuda”.
Concepción Ruiz, consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha destacado en su intervención que “José Luis sabía que su acción no se limitaba al ámbito académico. Siempre estuvo del lado de los que más le necesitaban y tuve la suerte de comprobarlo de primera mano cuando fui la madrina de una promoción de UCAMPACITAS”. También han asistido al acto otras autoridades como Miriam Pérez, directora general de Discapacidad; José Guillén, teniente alcalde de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente; Miguel Ángel Noguera, concejal de Deportes; y Josefina García, rectora de la UCAM.
El objetivo principal de este evento es promover la inclusión social y deportiva de personas con parálisis cerebral, demostrando que el baloncesto puede ser una herramienta poderosa para la integración y el entendimiento mutuo. Además, se busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas, sin importar sus capacidades físicas.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) apoya este evento como parte de su compromiso con la responsabilidad social y su visión de promover una sociedad más inclusiva. La UCAM cree firmemente en el poder del deporte como agente de cambio y en su capacidad para unir a las personas en torno a valores compartidos.
Inscripciones abiertas hasta el jueves
Diego Martínez, coordinador del XII Encuentro 3×3 Astrapace, ha comentado que este año esperan superar su propio récord de 102 equipos inscritos. Los interesados en participar en el torneo pueden inscribirse en la página web www.astrapace.com hasta las 23:59 horas del jueves 21 de septiembre.
La Universidad de Jaén celebra hasta el 30 de septiembre la IV Quincena de la Movilidad y de la Sostenibilidad, organizada por el Aula Verde y el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable, que ha arrancado este martes con la presentación de los programas de movilidad ‘Tu bici en la UJA’ y ‘Hack the city’.
Sobre la celebración de la cuarta edición de esta Quincena de la Movilidad y de la Sostenibilidad, el Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, ha explicado que la UJA tiene entre sus valores fundamentales promover la sostenibilidad ambiental en todos los ámbitos de la vida universitaria, con el firme compromiso de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), materia transversal a cualquier actividad universitaria, desde la docencia, a la investigación y la gestión.
En la presentación ha estado acompañado por Isabel Uceda Cantero, Diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Sergio López Torres, Director Gerente del Consorcio metropolitano de transporte del área de Jaén y Luis Miguel Nieto Albert, Director de Secretariado de Universidad Sostenible de la UJA.
Programa Hack the city
Sobre el programa de la 5ª edición de ‘Hack the city’, en el que junto con la Universidad de Jaén colaboran la Diputación Provincial de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén y el Consorcio Metropolitano de Transporte del Área de Jaén, tiene como objetivo promocionar la movilidad urbana sostenible e inteligente implicando a la comunidad universitaria en sus desplazamientos a través del préstamo de bicicletas eléctricas bajo 5 modalidades diferentes: por horas en el día; durante todo el curso académico sujetas a campañas de movilidad; para profesorado visitante; para alumnado cuyos Trabajos de Fin de Grado o Fin de Máster traten sobre una temática relacionada con la movilidad sostenible o con hábitos saludables asociados al uso de la bicicleta; y para alumnado internacional.
La asignación de bicicletas se realizará por trimestres, si bien la lista de petición de la misma se mantiene abierta durante el curso salvo en el momento del sorteo para su asignación en la que se cerrará provisionalmente. Respecto al programa ‘Tu bici en la UJA’, propio de la Universidad de Jaén, a través del mismo la UJA concede en préstamo otras 20 bicicletas eléctricas durante un trimestre para su uso en los desplazamientos a la Universidad de Jaén. La adjudicación de las bicicletas se realiza mediante sorteo.
Quincena de la Movilidad y de la Sostenibilidad
La primera parte de esta actividad coincide con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que se desarrolla del 16 al 22 de septiembre bajo el lema ‘¡Combina y muévete!’. El objetivo principal de esta edición es propiciar la movilidad en/hacia/desde los campus de la Universidad, así como la adecuación de infraestructuras que la favorezcan y faciliten la accesibilidad a los mismos. “Lógicamente, este reto no puede abordarlo la Universidad sin la estrecha colaboración de los Ayuntamientos de Jaén y Linares, la Diputación Provincial, el Consorcio Metropolitano y las empresas de transporte, bien las de transporte público convencional (autobuses) como de aquellas otras que proporcionan medios de transporte alternativos (bicicletas y/o patinetes eléctricos) y sus lugares de estacionamiento”, ha indicado Juan de Dios Carazo.
La segunda parte del programa coincidirá con la Semana de la Sostenibilidad y se celebrará entre el 23 y el 30 de septiembre bajo el lema ‘¡Piensa global, actúa local!’. En el marco de la misma se han organizado diversas actividades con finalidades diversas como la interpretación, sensibilización, formación, mostrar la investigación y divulgación ambiental y promover el voluntariado ambiental. Además, aprovechando el marco proporcionado por la semana de la sostenibilidad, se presentará el Día Internacional de la Geodiversidad 2023, promovido por la UNESCO, con el fin de poner de relieve la importancia de la parte inorgánica de la Tierra en la consecución de una buena sostenibilidad.
Sobre el programa, las actividades han comenzado este martes, además de con la presentación de estas actividades y los programas ‘Hack the City’ y ‘Tu bici en la UJA’, con la instalación de stands informativos sobre ‘Tarjeta joven’ de bus interurbano y el lanzamiento de una encuesta de movilidad.
El miércoles 20 de septiembre, se instalarán stands informativos en los campus de Jaén y Linares para dar a conocer el programa ‘UJA Comparte Coche’. El viernes 22 de septiembre, a las 9,30 horas en la Estación de Autobuses de Jaén, se presentarán caminos ciclistas por parte del Consorcio Metropolitano de Transportes del Área de Jaén. El sábado 23, a las 9 horas, se realizará la ruta Iinterpretativa ‘Geosendero de las Viñas – Adelfar de Cuadros’.
Las actividades continuarán la próxima semana con la realización el lunes día 25 de un taller de sensibilización de Cruz Roja ‘Travel slow, enjoy the moment’. Descubre el impacto ambiental de tus desplazamientos’. El martes día 26, a las 10,30 horas en el Salón de Grados Verde del Edificio C1, se presentará el Curso FoCo Ecohuerto que incluirá una sesión informativa. El miércoles 27, a las 10,30 horas frente al Edificio B3, se realizará una ruta por el patrimonio botánico de la UJA. El jueves día 28, a partir de las 10 horas, tendrá lugar la ruta interpretativa ‘Desde la Fuente de la Peña hasta la Cantera de Jaén. ¿Qué nos cuentan las rocas?’, con la presentación del ‘Día Internacional de la Geodiversidad’, que se conmemora el 6 de octubre. Además, se celebrará la conferencia ‘Recursos Hídricos: el agua de los ríos y el agua subterránea. Importancia para la sostenibilidad y los ODS’. El viernes se realizará una actividad de voluntariado ambiental sobre restauración de charcas de anfibios en La Aliseda. Por último, el sábado 30 de septiembre se realizará una ruta interpretativa sobre patrimonio minero al poblado minero de La Rosa, el Aula de la Minería ACMICA y la Torre de los Perdigones.
Toda la programación está disponible en la página web del Aula Verde del Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable de la Universidad de Jaén.
Jaén acogerá el próximo 27 de septiembre, en el marco de la celebración del 39º Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN), el evento Tecnoling 2023, la tercera edición de esta muestra tecnológica centrada en empresas punteras del sector de la Inteligencia Artificial (IA) basadas en PLN, organizado por la Universidad de Jaén.
La celebración de este evento se justifica ante el papel fundamental que en la sociedad actual desempeña la tecnología del lenguaje, en un mundo cada vez más interconectado y digital. En este sentido, desde la asistencia virtual en el hogar hasta la traducción automática de idiomas y la detección de noticias falsas en línea, el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) se ha convertido en una herramienta esencial en la vida cotidiana. Pero su impacto va mucho más allá de la investigación y desarrollo experimental.
Tecnoling 2023 es una actividad que se organiza dentro del marco del 39º Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN), congreso está organizada por el Grupo SINAI de la Universidad de Jaén, un referente en el campo del PLN y la tecnología lingüística, y cuenta ya con más de 200 investigadores inscritos procedentes de diferentes países del mundo. Las ponencias principales, demostraciones y presentación de proyectos se desarrollarán del 27 al 29 de septiembre. Además, el día 26, en la antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén, y también auspiciado por la SEPLN, se llevará a cabo el evento internacional IberLEF, que reúne a investigadores españoles y latinoamericanos interesados en evaluar las tecnologías lingüísticas más avanzadas en dominios disruptivos.
Este evento es posible gracias al apoyo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua, un reconocimiento de la relevancia estratégica de la tecnología lingüística en la economía actual. La inscripción de 18 empresas líderes en inteligencia artificial basada en tecnologías del lenguaje en Tecnoling 2023 subraya el creciente interés y el potencial que el PLN presenta en el entorno empresarial. Estas empresas líderes en tecnología lingüística participarán en Tecnoling 2023 para colaborar, compartir conocimientos y avanzar en este campo en constante evolución. Además, como parte de la sinergia entre el mundo académico y empresarial promovida por el evento, tendrán la oportunidad de destacar sus productos y servicios en un espacio dedicado dentro del 39º Congreso Internacional de la SEPLN, fomentando la interacción con expertos del PLN y la creación de valiosas conexiones comerciales.
Tecnoling 2023 ofrecerá una plataforma única para presentar los últimos avances en tecnología del lenguaje, desde modelos de lenguaje de vanguardia hasta aplicaciones prácticas en el procesamiento del habla y el texto. Permitirá mostrar cómo estas innovaciones se aplican en diversos campos, como la traducción automática, la atención médica, la educación, la detección de noticias falsas y la lucha contra el discurso de odio. Además, brindará oportunidades para el desarrollo profesional de estudiantes y jóvenes investigadores que deseen adentrarse en una de las áreas más prometedoras de la Inteligencia Artificial.
Este evento posiciona a Jaén en el centro de la tecnología avanzada en el campo de la inteligencia artificial, ya que al acoger a destacados expertos académicos, investigadores y empresas líderes en esta disciplina, Jaén se convierte en epicentro de innovación y desarrollo tecnológico, destacando su creciente importancia en el panorama de la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural a nivel nacional e internacional.
Tecnoling 2023 promete ser un evento destacado en el mundo de la tecnología lingüística, impulsando la colaboración entre académicos y empresas, y subrayando el papel esencial del PLN en la economía actual y la sociedad en general.
Los autónomos saben cuando llegan al trabajo, pero no cuándo regresan a casa. Es una queja habitual en quienes han decidido montar su propio negocio, que se suma también a la del poco tiempo de vacaciones del que disfrutan. Ahora, la Universidad de Granada ha realizado un estudio entre trabajadores autónomos y ha determinado su jornada media y el número de días de vacaciones que tienen al año.
El análisis de la actividad de este tipo de trabajadores se ha llevado a cabo en el IV Estudio Nacional del Autónomo, elaborado por Infoautónomos, empresa de servicios de asesoría online para autónomos y pymes, con la colaboración y metodología de la Universidad de Granada (UGR).
Cuál es la jornada media de un trabajador autónomo
Según las conclusiones del estudio, casi la mitad de los trabajadores autónomos españoles trabajan de media, diez o más horas al día, y no pueden tomarse más de veinte días de vacaciones anuales. Además, el 70% de los autónomos considera que no se encuentra protegido personal y laboralmente por mutuas y/o Seguridad Social.
Este IV ENA es una completa radiografía del perfil demográfico y la situación del autónomo en España en 2023, adquiriendo una mayor relevancia al permitir comparar sus conclusiones con las del ENA 2019 prepandémico.
Cuál es el objetivo de este estudio sobre los trabajadores autónomos
Su principal objetivo es abordar la situación real y los aspectos clave y de actualidad de los trabajadores por cuenta propia de nuestro país, proporcionando información sobre el perfil del autónomo en España; base de cotización de los autónomos; actualidad de los autónomos españoles: nuevo sistema de cotización, nueva tarifa plana de 80 euros, factura electrónica…; financiación de los autónomos; grado de satisfacción, día a día y protección de los autónomos; externalización de servicios y grado de digitalización.
Han analizado sus resultados y extraído sus conclusiones Manuel Marcelo Vázquez Ariza, socio fundador y presidente de Infoautónomos y de OnGranada Tech City y Círculo Tecnológico de Granada, y los catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados, Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva.
Para abordar con rigor dichos resultados “es importante comprender la metodología aplicada por la Universidad de Granada”, asegura Francisco Muñoz, que “ha aplicado como técnica de estudio una encuesta online realizada entre los socios de Infoautónomos, en la que han participado 1.759 autónomos españoles, en un trabajo de campo realizado entre enero y febrero de 2023”.
Por su parte, Marcelo Vázquez ha querido destacar que “la situación del autónomo en España es uno de los puntos más importantes del estudio, en el que podemos ver la realidad del autónomo en este país y nos permite analizar cómo es su día a día y cuáles son sus principales preocupaciones”.
Cuáles son los principales motivos para darse de baja como autónomos
Francisco Liébana destaca que “los problemas económicos son el principal motivo (con un 80,7 % de las respuestas) por el que los autónomos se han visto obligados a darse de baja, un porcentaje un 4,8 % superior al de 2019”.
Además, Marcelo Vázquez ha querido ir más allá analizando datos importantes de este informe que reflejan que “casi la mitad de los trabajadores autónomos trabaja, de media, diez o más horas al día, y no pueden tomarse más de veinte días de vacaciones anuales”, poniendo especial atención a que “el 70 % de los autónomos considera que no se encuentra protegido personal y laboralmente por mutuas y/o Seguridad Social”.
En esta línea, Francisco Muñoz ha recalcado que todo ello lleva a “un dato realmente destacable del informe, ya que un 45,3 % de los autónomos encuestados señala que no volvería a darse de alta si volviera atrás”.
Cuáles son las ventajas de ser trabajador autónomo
No obstante, el presidente de Infoautónomos también ha querido hacer hincapié en que no todo es malo, ya que “los autónomos señalan que las principales ventajas de ser trabajador por cuenta propia son la autonomía (84,8 %) y la flexibilidad (69,6 %)”.
Vázquez también ha puesto el foco en uno de los temas actuales que más están afectando a los autónomos este 2023, el nuevo sistema de cotización en función de sus ingresos reales. Así, “pese a que el 75,5 % conoce ya el nuevo sistema, el grado de conformidad es bastante bajo”.
Por su parte, Francisco Liébana se ha referido a otro aspecto de gran importancia para los autónomos, su financiación, ya que “el 53,9 % de los autónomos ha requerido de financiación en algún momento, y el 57,1 % reconoce haberse visto obligado a acogerse a alguna medida del Gobierno derivada de la pandemia”, ha subrayado.
Por último, y a modo de conclusión, el socio fundador de Infoautónomos se ha referido a los desafíos y problemáticas para los autónomos asegurando que “emprender como autónomo implica superar una serie de desafíos, desde la carga administrativa hasta la incertidumbre financiera, enfrentamos obstáculos que requieren determinación y perseverancia. La búsqueda de financiación, la competencia en un mercado saturado y la adaptación a la tecnología sonsolo algunos de los desafíos que tenemos por delante”.
Casi treinta actividades de divulgación científica, programadas del 25 al 29 de septiembre de 2023 y dirigidas al alumnado preuniversitario de la provincia de Almería, son el preámbulo a la Noche Europea de los Investigadores que se desarrollará el próximo 29 de septiembre en todas las capitales de las provincias andaluzas.
Con el nombre de ‘La Noche en las Aulas’, esta propuesta se compone de 28 actividades y llegará a más de 1.200 estudiantes de centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, abarcando la investigación en todos los campos del conocimiento. Dar protagonismo al alumnado de estudios preuniverstarios es el objetivo de la Universidad de Almería, a través de la UCC+i de la OTRI, y su Vicerrectorado de Investigación.
Los centros educativos han realizado previamente su solicitud, adjudicándose la realización por rigoroso orden de petición. De la ‘Almería vaciada’, ‘Monedas Sociales Complementarias’ o ‘Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la transformación Social’, hasta ‘Calidad alimentaria’, ‘La importancia del agua en plantas termosolares de producción de electricidad’ o ‘SensoCiencia’, pasando por ‘Conoce el biobanco de tu ciudad’, ‘El mundo de la robótica social’ o ‘Pasado, presente y futuro de la investigación en química’, la propuesta de la UAL es completa en cuanto a campos del conocimiento, siempre buscando que la comunidad educativa se sienta atraída hacia los temas y su modo de plantearlos.
Los centros participantes son los IES ‘Aguadulce’, de Roquetas de Mar, ‘Cerro Milano’, de Alhama de Almería, ‘Santa María del Águila’ y ‘Murgi’, de El Ejido, ‘Aurantia’, de Benahadux, ‘Rey Alabez’, de Mojácar, ‘Río de Aguas’, de Sorbas, ‘La Mojonera’, de esa misma localidad, ‘Valle del Andarax’, de Canjáyar, y ‘Bahía de Almería’, ‘Alhadra’, ‘Retamar’ y ‘Albaida’, de la capital, además de los colegios ‘Altaduna’, de Roquetas, y ‘Agave’, de Huércal de Almería. La suma de alumnos se va hasta los 1.254 entre todos los centros y todos los niveles, ESO, Bachillerato y FP de Grado Superior.
Los Servicios Centrales de Investigación de la Universidad de Almería acogieron las I Jornadas Interdisciplinares de salud UAL-Torrecárdenas. Se trata un encuentro en el que ambas instituciones comparten sinergias en pro de una mejor calidad asistencial y de investigación en el campo de la salud.
Durante el encuentro, se pusieron sobre la mesa las enormes posibilidades técnicas que los Servicios Centrales de Investigación de la Universidad de Almería ponen a disposición de los investigadores. Estos servicios vienen siendo prestados por personal altamente cualificado al mando de equipos y metodologías innovadoras y punteras en el ámbito científico, desde hace más de veinte años, sobre todo para grupos de investigación de la Universidad de Almería. Sin embargo, con este tipo de encuentros se espera que las posibilidades multipliquen las sinergias en el campo de la salud y redunden en mejoras en la calidad tanto asistencial como de investigación de todos los ámbitos de la medicina.
Qué servicios ofrece la UAL Torrecárdenas
En estas jornadas se han puesto de relieve algunas de las posibilidades que ofrecen los servicios como el de análisis de ADN, el de resonancia magnética nuclear o el de difracción de Rayos X, entre otros, para acercar a los diferentes grupos de investigación, tanto de la Universidad como del Hospital Universitario Torrecárdenas, que trabajan en el campo de la salud.
A las jornadas asistieron el vicerrector de Investigación e Innovación, José Antonio Sánchez; el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida; la vicedecana del grado de Medicina, Gracia Castro; el subdirector gerente del Hospital Universitario Torrecádenas, Felipe Cañadas; la directora médica, Estrella Navarro; la responsable del biobanco, María Del Mar Berenguel, así como el gestor de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO), José Galván y el director de los Servicios Centrales de Investigación, Francisco Flores Céspedes, entre otros. También asistieron todos los técnicos responsables de cada uno de los servicios técnicos de la UAL.
Las jornadas concluyeron con una puesta en común de líneas de investigación de investigadores médicos como el doctor Miguel Martínez Lirola o la doctora Patricia Martínez, y los profesores de la UAL Ignacio Fernández de las Nieves (del área de Química Orgánica), Fernando Reche Lorite (de Estadística e Investigación Operativa) o Concha Mesa Valle (Parasitología), quedando patente la necesidad de futuras estrategias de colaboración para favorecer y enriquecer diferentes líneas de trabajo del ámbito sanitario.
Un autómata programable de control (PLC, por sus siglas en inglés) permitirá sustituir el trabajo manual que cada día requiere para su funcionamiento el reloj del siglo XIX que preside la fachada de la sede de la cartagenera Real Sociedad Económica de Amigos del País.
La estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Laura Salas Lajarín ha concluido su grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales diseñando una estructura externa flexible que, junto al PLC y a una serie de motores y sensores, permite subir los contrapesos que dotan de energía al reloj y que llegan a bajar hasta la base del edificio.
Qué permite la automatización de este reloj del siglo XIX
“El mecanismo automático permite mantener en marcha el reloj preservando su funcionamiento, sin perturbar los mecanismos ni la estructura de madera sobre la que se alojan los rodillos, engranajes y palancas que definen su diseño original”, destaca el director del Trabajo Final de Grado (TFG), Roque Torres.
“La complejidad del proceso estriba en el proceso de compensación, automatizado mediante sensores que monitorizan movimientos críticos, que es necesario dotar al sistema para permitir la descarga de los contrapesos al ritmo que el reloj va liberando la energía potencial acumulada en el rodillo principal, conforme avanza el tiempo”, añade el profesor de la Escuela de Industriales. La UPCT ha aportado los materiales necesarios para la instalación y el trabajo y asesoramiento del técnico de su taller mecánico, Juan Albaladejo.
El segundo más antiguo
Este reloj, instalado en 1888, es, tras el del Arsenal, el segundo más antiguo de Cartagena, afirman desde la Sociedad Económica, que pidió ayuda a la UPCT para evitar que cada doce horas haya que subir los contrapesos con una manivela.
La institución, asociada al origen de la Politécnica dado que en su edificio se impartieron hasta los años 60 los estudios de la centenaria Escuela de Minas de Cartagena, ha agradecido la contribución de la alumna nombrándola socia de honor.
Este curso, otro estudiante será seleccionado para proseguir el proyecto y conseguir integrar en la automatización el sistema de campanas original, desconectado hace años para preservar el descanso de los vecinos ya que el reloj no discrimina entre las horas diurnas y nocturnas.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Centro de Lenguas, ofrecerá desde octubre formación en Lengua de Signos Española con el apoyo de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha (FESORMANCHA). El primero de estos cursos, de carácter intensivo, se impartirá en línea a partir del 16 de octubre y está dirigido a todos los miembros de la comunidad universitaria y ciudadanía en general.
El rector de la UCLM, Julián Garde, y el presidente de la FESORMANCHA, Florian Zaharie Candea, firmaron en Toledo el convenio que regula la colaboración para la organización y puesta en marcha de esos cursos, que culminarán con un certificado de superación expedido por la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación.
El curso intensivo nivel A1 de de Lengua de Signos Española, que tiene una carga lectiva de 60 horas, es una de las novedades en la programación del Centro de Lenguas de la UCLM para el presente curso académico. También se ofrece por primera vez un curso de kanji japonés. La matrícula, al igual que en los cursos de alemán, árabe, francés, inglés, italiano y japonés, estará abierta hasta el próximo 1 de octubre.
Todos estos programas formativos están dirigidos al estudiantado, personal docente e investigador y de administración y servicios, así como ciudadanía en general. La oferta contempla cursos intensivos y anuales, presenciales y en línea en todos los campus y sedes de la UCLM: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Talavera de la Reina y Almadén. La matrícula puede formalizarse a través de la plataforma CursosWeb con precios reducidos para los miembros de la comunidad universitaria. Las clases se impartirán en horario de mañana o tarde entre el 16 de octubre de 2023 y el 10 de mayo de 2024 y seguirán una metodología comunicativa y funcional.
Las personas matriculadas en alguno de los cursos del Centro de Lenguas (intensivos, anuales, presenciales o en línea) podrán beneficiarse de un cincuenta por ciento de bonificación en la matrícula de los exámenes CertAcles o en los de validez interna en la UCLM en la convocatoria inmediatamente posterior a la de su curso. La matrícula de las pruebas conducentes a la obtención del B1 (incluido el CertAcles) sigue siendo gratuita para los estudiantes matriculados en cursos del Centro de Lenguas.
Esta programación “constituye una apuesta por el plurilingüismo de la sociedad castellanomanchega y la internacionalización de la UCLM”, explica el director del Centro de Lenguas, David Carrascosa. “Esta programación de cursos anuales e intensivos de lenguas europeas y asiáticas se complementa con la enseñanza de la lengua y la cultura china que oferta el Instituto Confucio de UCLM”, añade.
Desde mañana, Málaga será la anfitriona del más de medio centenar de ciudades y municipios españoles que se reunirán en la edición 2023 de los foros Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, que tendrán lugar hasta el jueves 21 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Representantes de capitales como Madrid, Segovia, Bilbao, Zaragoza, Almería o Santander, ciudad invitada de esta edición, compartirán sus iniciativas y proyectos destacados en el ámbito de la gestión urbana y la movilidad sostenible, inteligente y conectada.
Junto a ello, en el marco de Greencities y S-Moving mañana se celebrará el ‘III Encuentro de Líderes Urbanos’, con la participación de más de una treintena de alcaldes/as y tenientes de alcalde que abordarán los hitos que marcarán la agenda de la nueva legislatura en materia de gestión inteligente y conectada. En concreto, este encuentro permitirá a los regidores y regidoras analizar la cohesión de los ecosistemas de innovación a través de la multigobernanza. Asimismo, tendrá lugar el ‘II Encuentro de Técnicos Urbanos’ que pondrá el foco en el papel de los datos y la inteligencia artificial en la nueva gestión municipal.
Cabe destacar que estas actividades cuentan con el respaldo un año más de Red Innpulso y RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes), referentes para el establecimiento de una agenda urbana común en materia de sostenibilidad y aplicación de la tecnología al servicio de la ciudadanía.
Más de 250 empresas y entidades de referencia
En el apartado empresarial, serán más de 250 las empresas y entidades representadas. Un centenar de ellas tendrán presencia en la zona expositiva para presentar productos y servicios punteros en seguridad ciudadana, movilidad, inteligencia de datos, gestión de residuos, iniciativas para la descarbonización o herramientas para monitorizar las zonas de bajas emisiones, entre otros. Así, cabe destacar la alianza con la patronal tecnológica AMETIC, con el Smart City Cluster y la participación de compañías líderes como Telefónica, Repsol, Ayesa, CaixaBank, Endesa X o i4Trust, el programa de colaboración en torno a tecnologías FIWARE e iSHARE para la creación de espacios de datos.
Por otra parte, Greencities y S-Moving promoverán el emprendimiento y la innovación a través de la segunda edición de la ‘Open Call for Startups’, que este año ha convocado proyectos relacionados con el desarrollo y mejora de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). La startup ganadora se dará a conocer el día 21 durante la celebración de los eventos.
En total, serán una quincena de startups participantes tanto en el programa de contenidos como en la zona expositiva para mostrar proyectos pioneros y disruptivos en torno a la movilidad sostenible y las ciudades inteligentes. Además, la Fundación Finnova entrega en el marco de Greencities y S-Moving los Startup Europe Awards, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea, puesta en marcha por dicha fundación en colaboración con Startup Europe.
Ponencias especializadas y más de 200 expertos
Los eventos cuentan con un amplio programa de contenidos que se desarrollará en los espacios Urban Arena, Mobility Arena, Sustainability Room -que acoge la sexta edición del Foro de Economía Circular- o el mencionado City Speakers. Entre todos aglutinarán un total de 40 paneles temáticos en el que más de 200 expertos abordarán temas de máxima actualidad, caso de la descarbonización, las zonas de bajas emisiones, la inteligencia artificial en la gestión de las ciudades inteligentes, la huella del carbono, la gestión de residuos o los combustibles renovables en la transición energética, entre otros.
Además, en el marco de Greencities y S-Moving se desarrollarán actividades, encuentros y convocatorias de entidades como Segittur, Turismo Costa del Sol, Red Innpulso, COTEC, Finnova, Polo Nacional de Contenidos Digitales, Smart City Cluster, Atlas Tecnológico, Telefónica, ANEPMA, Gaia X España y la Fundación Fiware.
Cabe mencionar que serán al menos 14 los países representados entre ponentes, empresas y profesionales inscritos, caso de Alemania, Bélgica, Bolivia, China, Dinamarca, Ecuador, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido o Rumanía.
Greencities y S-Moving tendrán lugar en FYCMA el miércoles 20 de septiembre desde las 8:30 a las 18:30 horas y de 8:30 a 15:00 horas el jueves 21. Este año coincide con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad que impulsa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del 16 al 22 de septiembre.
Ambos foros están organizados por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga. Greencities cuenta con la coorganización por parte de Ametic. Además, Smart City Cluster actúa como Strategic Partner. Telefónica es Premium Partner. Las consejerías de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA); de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, junto a i4Trust (programa de colaboración en torno a tecnologías FIWARE e iSHARE para la creación de espacios de datos) y Repsol son Golden Partners. Por su parte, Ayesa, CaixaBank, Endesa X, la Universidad de Málaga (UMA) y las empresas municipales Emasa, Limpieza de Málaga y Parque Cementerio de Málaga son Silver Partners.
El Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén (UJA), Alberto del Real Alcalá, ha iniciado una ronda de reuniones con agentes sociales de la provincia, con el fin de recoger propuestas de cara a la elaboración del I Plan de Desarrollo territorial de la UJA.
Ayer lunes mantuvo dos encuentros. El primero, con Luis Carlos Valero, gerente de Asaja Jaén (Asociación de Jóvenes Agricultores), al que también asistió la Directora de Secretariado de Desarrollo Territorial de la UJA, Manuela Ortega Ruiz.
Cuál es el objetivo de esta ronda de reuniones con agentes sociales
El Vicerrector manifestó que el motivo de la reunión era “sondear y consultar a las organizaciones del sector, para ver cuáles son sus necesidades y las relaciones que ellos quieren tener con la UJA”, a la vez que “ajustar nuestra acción en el territorio”.
Por su parte, el gerente de Asaja felicitó al Vicerrector por la idea de crear un Plan de Desarrollo Territorial, porque “la Universidad debe pegarse al territorio, si no, podemos cometer el error clásico de formar a gente para que se vaya de aquí, del territorio”. Así, enumeró los proyectos en los que Asaja colabora con la Universidad de Jaén y apuntó su deseo de que se puedan estudiar y “marcar cuáles pueden ser las futuras titulaciones que vendrían muy bien a nuestro sector”.
Cooperativas Agroalimentarias de Jaén
La siguiente reunión tuvo como protagonista al gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, Antonio Guzmán Vico, quien agradeció la iniciativa de la Universidad de Jaén de tomar contacto con el tejido agroalimentario. A su juicio, “Jaén tiene mucho por hacer en muchas vertientes, como económica, social, medio ambiente, comercial, laboral, para desarrollar el territorio y conseguir un fin último, que es que la población se mantenga en el territorio y haya relevo generación”.
UCAM Alta Tecnología (HiTech) ha iniciado un programa de formación para gerentes de 36 empresas emergentes de todo el país en el que, durante diez semanas, trabajarán en la potenciación de sus habilidades directivas con actividades teóricas y prácticas.
Las empresas ofrecen servicios de impresión de órganos en 3D para aprendizaje médico, diagnóstico de tomografías mediante Inteligencia Artificial, alivio del dolor mediante neuroestimulación, antiinflamatarios inteligentes o terapias con células madre para mascotas pueden quedarse en un espejismo si no se gestionan correctamente.
Conscientes de la dificultad que supone alcanzar la fase de madurez empresarial, UCAM Alta Tecnología HiTech, el centro de innovación y aceleración empresarial especializado en salud, deporte y alimentación, creado por Universidad Católica de Murcia con la cofinanciación de la Fundación Incyde, ha puesto en marcha un programa formativo único en España destinado a capacitar a los actuales y futuros CEOs de empresas de base tecnológica-científica. Esta iniciativa cuenta con el apoyo y financiación de Santander Universidades, firme convencida de la importancia que la formación continua y de postgrado tiene en este tipo de proyectos.
En esta primera edición de HiTech CEO Academy, que es el nombre que recibe el programa, participan 36 startups, de las que el 70% proceden de fuera de la Región de Murcia. Una de ellas, incluso, con sede en Luxemburgo, cuyo CEO se desplazó desde dicho país al acto inicial, llevado a cabo este fin de semana en la sede de UCAM HiTech.
La inauguración corrió a cargo de Juan Manuel Nuñez, director de Banca Institucional de Banco Santander en la Región de Murcia; Rosa Sánchez, responsable de startups Levante de Banco Santander y Carlos Caballero, director de UCAM Alta Tecnología.
Durante este programa, que tiene una duración de 10 semanas (mayoritariamente en modalidad online) pasarán profesionales, inversores y directores generales de empresas científicas, que compartirán sus experiencias con los alumnos, retando a los participantes a resolver problemas reales a través del conocido como Método del caso, donde se conectará la teoría con la práctica a la vez que potenciará las habilidades directivas.
HiTech CEO Academy forma parte de la oferta de valor añadido que la Universidad Católica de Murcia ofrece a los investigadores y científicos, y que se con la creación del Venture Studio de startups científicas, anunciado recientemente, así como con la organización del Congreso Nacional de Emprendimiento Científico, que se celebrará en el mes de octubre en Murcia.
Los proyectos ganadores del concurso Spin-Off de este año ya han tenido su primer contacto con el Link by UMA. Fue el pasado viernes, cuando tuvo lugar la sesión de bienvenida, a cargo del vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento, Rafael Ventura, y la vicerrectora adjunta de Empleabilidad, Isabel Abad. En una primera reunión, ambos informaron a los promotores de los proyectos sobre los contenidos del programa de formación, la mentorización y la comunicación que recibirán durante el tiempo que permanecerán en este espacio.
El programa Spin-Off de la UMA tiene como objetivo reconocer y apoyar a las mejores iniciativas empresariales creadas en el entorno de la institución académica, y este año cumplió su vigésimo séptima edición. Las diez empresas seleccionadas en esta edición obtendrán diferentes dotaciones en metálico -entre 3.000 y 6.000 euros-, así como un año en una oficina de incubación de Link by UMA-Atech, un plan de formación, un proyecto de mentorización y un plan de comunicación.
La reunión con los integrantes de los proyectos fue también una oportunidad para que los ganadores se conociesen entre ellos y explicasen sus proyectos.
Qué proyectos inician su periodo de incubación en la Universidad de Málaga
Los tres proyectos creados por grupos de investigación son los siguientes:
VIPoC. Es un sistema integrado voz-texto para intérpretes consistente en una aplicación que proporciona un entorno de trabajo completo que incluye herramientas y funcionalidades aplicando modelos de Inteligencia Artificial y técnicas de procesamiento de lenguaje natural.
SENINTA. Proyecto cuyo objetivo principal es impulsar mejoras en seguridad vial y ciudades inteligentes mediante la aplicación de tecnologías y soluciones en Inteligencia Artificial.
SPEEDSENSE. Proyecto dedicado al desarrollo y comercialización de una plataforma avanzada de telemetría y de servicios asociados de mejora de la experiencia del usuario en eventos de velocidad.
Por otra parte, los siete proyectos creados por estudiantes y/o egresados son:
ADSOL. La propuesta de ADSOL se basa en el desarrollo de un dispositivo de desalinización fundamentado en un proceso natural de condensación que ha sido optimizado con el objetivo de hacerlo completamente sostenible, primero, por hacer uso exclusivamente de la energía solar y, segundo, por evitar el impacto ambiental de una generación intensiva de salmuera.
BEEMERAL. Es un Software as a Service B2B que ofrece una herramienta No-Code para la generación de espacios 3D gracias a una intuitiva interfaz y a la Inteligencia Artificial.
UNISCOPIO. Es un proyecto que nace para acompañar a miles de estudiantes preuniversitarios en la elección de sus estudios, así como en la búsqueda de alojamiento universitario.
AIWHERE. Es un servicio innovador de comunicación inalámbrica destinado a soportar las exigentes necesidades de las aplicaciones impulsadas por la Inteligencia Artificial, utilizando el poder de los Sistemas de Radio Definidos por Software, para ofrecer una conexión inalámbrica tan fiable y estable como una conexión cableada y eliminando la imprevisibilidad tradicional asociada a las redes inalámbricas.
FARO. Se trata de una aplicación guiada por la inteligencia artificial i.Ageing destinada a personas dependientes, personificando la atención de sus necesidades y la de sus familiares o redes personales.
ADITY. Proyecto que tiene como objetivo la implantación de un nuevo modelo de negocio que haga a los seguros más baratos y accesibles para las familias, incluso mejorando las condiciones de las pólizas.
GROWMET. El principal objetivo de este proyecto es el diseño y elaboración de un protocolo que sirva de guía para la obtención de carne cultivada de una forma asequible y real.
La Universidad de Málaga ha recibido hoy en el Rectorado a una delegación de la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur), con la participación de representantes de ambas instituciones académicas, encabezadas por sus respectivos rectores.
En dicho encuentro, el rector de la Universidad de Incheon, Park Jong Tae, ha estado acompañado por el director de la Oficina Internacional de la Universidad de Incheon, Choi June Young. Por parte de la Universidad de Málaga, el rector José Ángel Narváez ha recibido a la delegación junto a la vicerrectora de Movilidad y Cooperación Internacional, Susana Cabrera; la decana de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, Ana Rosa del Águila; el vicerrector adjunto de Cooperación Internacional, Jesús Delgado; y el profesor del Área de Estudios de Asia Oriental y director de la Oficina UMA-ATECH Puente con Corea, Antonio Domenech.
El propósito de esta visita es actualizar los programas de colaboración existentes entre ambas instituciones y explorar nuevas oportunidades y proyectos conjuntos, para lo que han programado visitas de trabajo a diferentes instancias y espacios universitarios. Ambos rectores expresaron su deseo de que esta reunión conduzca a una mayor colaboración en áreas como investigación, innovación, movilidad de estudiantes y profesores, así como el desarrollo de programas académicos.
Desde 2011, la Universidad de Málaga cuenta con Estudios de Asia Oriental, un área que promueve la interdisciplinariedad y la innovación desde el Departamento de Ciencias Históricas de la UMA. Además de su enfoque en la docencia y la investigación, esta área se dedica activamente a la difusión de la cultura coreana y al establecimiento de relaciones institucionales con entidades afines a nivel internacional. A lo largo de varios años, ambas universidades han fortalecido sus lazos a través de acuerdos de movilidad de estudiantes y profesores, colaboraciones conjuntas entre grupos de investigación de ambas universidades y la promoción de estudios en cada una de ellas, entre otros proyectos.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado este martes en el Campus de Toledo el curso de verano ‘Nuevas estrategias y tendencias en el manejo de las enfermedades raras’, codirigido por el catedrático del Área de Fundamentos del Análisis Económico y presidente de la Fundación Weber, Álvaro Hidalgo. Con la intervención de una veintena de especialistas, el programa analizará 20 años de tratamiento y acceso a las enfermedades raras en el Sistema Nacional de Salud.
Según el profesor Álvaro Hidalgo, estecurso de verano “empieza a ser un referente nacional porque abordamos de forma sintética, en dos días, la situación de las enfermedades minoritarias, que son aquellas que afectan a muy poca gente, pero con necesidades de salud muy importantes”.
El programa previsto este año realizará un recorrido por dos décadas de tratamiento y acceso a las enfermedades raras en el Sistema Nacional de Salud. “Para eso tenemos distintas mesas en las que vamos a abordar desde distintas áreas cómo han evolucionado la asistencia, el diagnóstico, el tratamiento y la financiación de los medicamentos huérfanos, que son los destinados a estas enfermedades minoritarias”, explica.
En el desarrollo del curso intervendrá una veintena de profesionales de diferentes de diferentes ámbitos vinculados a la problemática de las enfermedades raras, como son el político, las administraciones autonómicas, los hospitales, las asociaciones de pacientes, los profesionales sanitarios, la industria o la academia.
En la inauguración acompañaron al rector y al profesor Hidalgo el codirector del curso y director gerente del Departamento de Salud del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, José Luis Poveda, y la directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Laura Ruiz.
Reunirá del 29 de septiembre al 8 de octubre a algunos de los autores más destacados en el panorama de las letras y a relevantes profesionales de otros ámbitos, como Elvira Lindo, Juan Manuel de Prada, Roberto Santiago, Rosa Ribas, Luna Miguel, Carlos Boyero, Santiago Posteguillo y María Dueñas, entre otros
El programa contará con recitales de poesía en espacios insólitos, citas gastro-literarias y encuentros con escritores, con Cartagena y Caravaca de la Cruz como principales sedes
El Festival Internacional de Literatura en Español (FILE) llega por primera vez a la Región de Murcia con un programa que incluye más de 40 actividades pensadas para poner en valor la literatura a través del patrimonio histórico-artístico y la gastronomía de la Región de Murcia con las letras como hilo conductor.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen María Conesa, presentó hoy en la Biblioteca Regional de Murcia el cartel de este festival, que reunirá durante diez días, del 29 de septiembre al 8 de octubre, a algunas de las voces más destacadas de España y América Latina en el ámbito de las letras, así como a músicos y chefs de gran prestigio.
El festival propondrá conversaciones en torno al Mediterráneo, recitales de poesía en espacios insólitos, citas gastro-literarias y encuentros con escritores. Así, participarán autores como Elvira Lindo, Juan Manuel de Prada, Roberto Santiago, Rosa Ribas, Luna Miguel, Carlos Boyero, Santiago Posteguillo y María Dueñas, entre otros.
Las sedes principales del festival serán Cartagena y Caravaca de la Cruz, aunque las actividades se extenderán a los municipios de Alcantarilla, Aledo, Blanca, Bullas, Jumilla, La Unión, Moratalla, Murcia, San Javier y Torre Pacheco, así como a Albacete y Alicante, a través de dos eventos que se celebrarán en Letur y Orihuela.
Según apuntó Conesa, este festival “dará la oportunidad tanto a los ciudadanos de la Región de Murcia como a cualquier visitante de vivir una experiencia cultural única de la mano de algunos de los escritores, pensadores y artistas más relevantes que comparten nuestra lengua”.
La consejera añadió que el Gobierno regional “apuesta por iniciativas innovadoras con proyección internacional, como este festival, que sirvan para mejorar la experiencia emocional y turística de los visitantes”.
La Comunidad apoya este festival internacional a través del ‘Plan de impulso al turismo cultural’, cuyo objetivo es incrementar el alcance e impacto de la cultura en la Región.
El turismo cultural logra atraer al 16 por ciento del total de visitantes que llega a la Región al año y genera alrededor de 830.000 pernoctaciones y un impacto económico de 250 millones de euros anualmente.
La Universidad de Murcia y Cajamar han firmado este martes la renovación del convenio de colaboración por el que la entidad financia actividades e informes de la institución destinados a fomentar la inserción laboral del alumnado. El rector, José Luján, y Bartolomé Viudez, consejero Ejecutivo de Cajamar, han sido los encargados de rubricar el convenio en un acto celebrado en la Convalecencia.
Gracias a la renovación de este acuerdo, la Universidad de Murcia, a través del Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), llevará a cabo este curso el Estudio de Inserción Laboral correspondiente a las promociones que finalizaron sus estudios en los años 2020 y 2021. Además, se celebrará una nueva edición del UMU EMPLOYER FEST, un evento en el que estudiantes y empresas entran en contacto y que el año pasado permitió que empresas e instituciones de la Región recibieran 14.000 currículums de estudiantes en busca de sus primeros contratos.
La colaboración entre la UMU y Cajamar también facilita la realización de concursos y actividades para orientar al alumnado en la búsqueda exitosa de empleo. Una de estas acciones es el ‘Concurso Cajamar al mejor currículum’, que busca fomentar la creatividad y el uso de recursos innovadores a la hora de elaborar uno de los instrumentos básicos en la búsqueda activa de empleo.
“Saber qué pasa con el alumnado una vez que han terminado sus estudios es clave nosotros. Conocer dónde están trabajando, si están contentos y si sus estudios se adecúan a lo que las empresas necesitan”, ha explicado la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Alicia Rubio.
El rector, por su parte, ha agradecido la colaboración económica de Cajamar, que facilita que la Universidad de Murcia pueda llevar a cabo actividades esenciales para mejorar el servicio público que presta la institución.
Manuel Galeote-López es Profesor de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Málaga. Miguel Figueroa Saavedra es investigador del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Veracruzana de México.
El pasado año se conmemoró el quinto centenario del fallecimiento del humanista Elio Antonio de Nebrija (1441-1522), cuyo discípulo más importante en la América que habla español fue Alonso de Molina (1510-1579). Había llegado de niño a la Nueva España y aprendió la lengua náhuatl. Por eso pudo ayudar a los franciscanos en la comunicación con los indígenas. De mayor ejerció de gramático, lexicógrafo, intérprete-traductor y autor de obras religiosas y catequísticas (catecismos, confesionarios, etc.).
En la imprenta española recién implantada en México, en los talleres de un empleado de los Cromberger, se imprimió aquel vocabulario castellano-mexicano (o náhuatl) en 1555. No se imprimió, se ha extraviado o no llegó a completarse el manuscrito de la parte mexicana-castellana. Es posible que con la digitalización de nuestros días pueda aparecer esa contribución franciscana a la descripción lexicográfica del náhuatl.
El vocabulario conserva un título medieval: Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana […] Se trata del primer diccionario de la lengua náhuatl y de la lengua española que se imprimió en toda América. Hoy, esta obra editada filológicamente y con respeto al incunable americano de 1555 permite el estudio del castellano y el náhuatl, juntos y en contraste.
La rápida publicación estuvo condicionada e impulsada, sin ninguna duda, por el inminente Primer Concilio Provincial Mexicano. Se estableció que la evangelización de la población originaria se realizaría en las lenguas de los naturales y de entre ellas, en náhuatl.
A la sombra del vocabulario humanista de Antonio de Nebrija, Molina confeccionó el suyo para que los franciscanos aprendieran la lengua de las nuevas tierras. La sección castellana es imprescindible para ilustrar el comienzo de la aventura del español en América y la etapa renacentista del náhuatl.
En este sentido no supuso solo el inicio del registro lexicográfico de lo que sería un día el español de México, sino también el registro y normalización de la lengua mexicana, del náhuatl moderno, que se consolidaría como lengua literaria y culta durante el Virreinato de Nueva España y en lengua nacional tras la independencia de México.
A este proceso contribuyó también Molina con la publicación en 1571 de su gramática de la lengua mexicana, que acompañó a una segunda edición de su diccionario como obra completa, ampliada, bidireccional y presentada en dos partes.
Entre los investigadores europeos fray Alonso ha sido un maestro “preterido”. Su temprano repertorio bilingüe novohispano no ha sido estudiado, ni tenido en cuenta para la historia de la lengua náhuat y castellana por los grandes maestros de la filología hispánica: S. Gili Gaya, P. Boyd-Bowmann, G. Friederici, M. Alvar López, J. Corominas, J.M. Lope Blanch y otros.
El Prof. Dr. Manuel Galeote (Universidad de Málaga, España) y el Prof. Dr. Miguel Figueroa-Saavedra (Universidad Veracruzana, México) han publicado los estudios introductorios del libro. La colaboración científica entre el experto en náhuatl y el de Historia de la lengua española posibilitó indagar en la microestructura lexicográfica, en la interacción náhuatl-castellano y ofrecer aquella una edición filológica nueva.
Los editores “han transliterado el primer Vocabulario de Molina sin cambiar grafemas y lo han puesto en tipos modernos para una lectura más fácil. No se altera el orden de la macroestructura ni se reordenan las palabras para alfabetizar algunos errores; se respeta la grafía de la época así como la acentuación. Es una edición respetuosa con el original”, según Ascensión Hernández de León-Portilla, que prologó el volumen hispano-mexicano, impreso en Madrid por la editorial Verbum.
Fray Alonso de Molina es una figura sobresaliente en la Lingüística misionera hispánica, que había trabajado con Andrés de Olmos y Bernardino de Sahagún, que revisó el vocabulario según indica el colofón, y con Hernando de Ribas, uno de los primeros gramáticos nahuas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.