

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia (UMU) ofrece el Grado en Veterinaria y el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ambos con calidad acreditada por los sellos internacionales más prestigiosos y dotados de las mejores instalaciones. Este centro está entre los de mayor calidad del continente europeo.
· Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
· Grado en Veterinaria
FACULTAD DE VETERINARIA
Campus de Espinardo (Murcia)
Tel. 868 88 4314
decanato.veterinaria@um.es
um.es/web/veterinaria
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
El Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos ofrece una formación general para trabajar en el ámbito alimentario, y cuenta con el sello internacional ‘EQAS-Food Award Accreditation’ que otorga la asociación ISEKI-Food, que certifica la calidad de la docencia y los servicios que recibe el alumnado.
El programa de estudios está integrado por materias de Ciencias Básicas, Ciencias de los Alimentos, Control de Calidad, Seguridad Alimentaria y Tecnología Alimentaria, entre otras. Se presenta como un título multidisciplinar, en el que se prepara a profesionales capaces de desenvolverse en escenarios diversos y de buscar soluciones desde varias disciplinas.

La formación teórica que se completa con un periodo de prácticas en empresas e instituciones con una carga lectiva de 12 ECTS y un Trabajo Fin de Grado de 6 ECTS en el que los estudiantes tendrán que desarrollar una investigación propia a partir del material trabajado a lo largo de toda la carrera universitaria.
El Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos prepara para trabajar en actividades relacionadas con la producción y procesado de los alimentos, análisis y control alimentario, garantía de la seguridad alimentaria, la adecuación de los alimentos a las necesidades nutricionales de la población y la promoción de la salud a través de la alimentación.

Grado en Veterinaria
El Grado en Veterinaria es un título ofertado desde hacer más de treinta años. Está entre los mejor considerados de la universidad española, y su alumnado tiene a su alcance unas instalaciones docentes y para prácticas de laboratorio que son la envidia de otras muchas facultades de veterinaria, como los biomodelos plastinados, los laboratorios de simulación o el primer modelo de caballo, estrenado el curso pasado y que ha supuesto un salto de calidad en la preparación de los futuros profesionales de la veterinaria, así como varios modelos de perros.
Porque la idea que persigue la Facultad de Veterinaria de Murcia es la de contar con un material de simulación como el que tienen a su disposición el alumnado de Medicina o Enfermería.
Este título cuenta con una carga lectiva de 300 ECTS, que se realizan en cinco cursos. Está diseñado para adquirir las capacidades profesionales en los ámbitos de la medicina y la cirugía veterinarias, la higiene, producción y la sanidad animal, la seguridad y las tecnologías alimentarias, y otros ámbitos en expansión profesional como el medio ambiente o la investigación biomédica farmacéutica.

El alumnado hace prácticas en un entorno de producción animal real como la granja docente, que está entre las de mayor tamaño y mejor equipadas del país, que permite al alumnado prepararse en un entorno que reúne las mismas características que las instalaciones comerciales en las que desarrollará su labor profesional.
Desde el punto de vista clínico, los estudiantes tienen a su disposición el Hospital Veterinario de la Universidad de Murcia, un centro de referencia a nivel regional, donde el alumnado se entrena en todas las situaciones que podrá encontrarse en cualquier clínica veterinaria.
Por qué estudiar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia
Quienes deseen formarse en Veterinaria o en Ciencia y Tecnología de los Alimentos tienen un lugar a su medida en la Facultad de Veterinaria de la UMU. Este centro no solamente es uno de los mejores del país, sino que figura entre la veintena facultades europeas que han logrado la acreditación de calidad de la EAEVE (Asociación Europea de Establecimientos de Educación Veterinaria), que en España solamente lucen dos facultades de Veterinaria más. Y no solo ese sello certifica el buen trabajo de esta facultad, ya que también ha obtenido la acreditación EQAS-Food Award Accreditation, de la asociación ISEKI-Food, que certifica la calidad de la docencia y los servicios que recibe el alumnado del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
La consecución de ambas acreditaciones de calidad es fruto del trabajo del personal de la Facultad de Veterinaria de la UMU, para depurar los servicios al alumnado y ofrecerles el mejor de los entornos para estudiar un grado universitario. Es decir, cada uno de los procedimientos de docencia, de los protocolos de prácticas, del material empleado, así como de la organización del propio centro han sido revisados por expertos internacionales, que le han dado el visto bueno y los han considerado con la calidad suficiente como para acceder al selecto grupo de las mejores facultades europeas.
Así, los futuros estudiantes que ingresen en alguno de los dos grados que oferta Veterinaria de la UMU tendrán a su disposición unas instalaciones de primer nivel, con el material necesario para su formación práctica y laboratorios dotados con los últimos adelantos, como por ejemplo, modelos animales de última generación y órganos plastinados con una técnica especial desarrollada por los propios investigadores de la Facultad de Veterinaria y que está considerada entre las más avanzadas.

Cómo es el modelo docente de la Facultad de Veterinaria de Murcia
El método docente de la Facultad de Veterinaria es de una calidad contrastada, y en él se da mucha cabida a la experimentación del alumnado. Se hacen prácticas en entornos reales, como la Granja Docente Veterinaria y el Hospital Veterinario. Y todo el trabajo se lleva a cabo con los más estrictos niveles de bioseguridad, para la prevención de la expansión de posibles agentes patógenos. Además, el alumnado trabajará con grupos de investigación punteros, que le trasladarán un conocimiento de última generación.
Una de las claves para el éxito docente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia y que la sitúa entre las más atractivas para formarse en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos es el trabajo con biomodelos, con los que el alumnado adquiere las habilidades con total respeto al bienestar animal.

Qué posición ocupa en los rankings internacionales
Todas estas acciones le han llevado también a que sus títulos también estén reconocidos por el Ranking de Shangái, al que solamente acceden los mejores del mundo y está considerado como el ranking de referencia a nivel internacional. J
unto a estos parámetros, el alumnado se encontrará un profesorado de primer nivel, motivado y volcado con su trabajo docente. Un equipo de científicos y científicas, cuyas investigaciones se encuentran entre las más citadas y ocupan páginas de las revistas internacionales más prestigiosas.
Todo este conjunto de factores hacen de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia uno de los mejores destinos para los futuros universitarios, que encontrarán títulos de calidad contrastada y verán incrementadas sus posibilidades de inserción laboral.

[…] Facultad de Veterinaria de Murcia | Entre las mejores de Europa […]
[…] grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia ha recibido el sello internacional ‘EQAS-Food Award Accreditation’ que otorga la asociación […]
[…] El Hospital Veterinario de la Universidad de Murcia potencia la formación práctica de calidad de los estudiantes de la Facultad de Veterinaria. […]
[…] Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia ha desarrollado una técnica no invasiva para determinar los niveles de estrés de animales de […]
[…] proyecto está liderado por Rafael Latorre, profesor de la Facultad de Veterinaria y también presidente de la Sociedad Internacional de Plastinación. Y en él trabaja la […]
Termine 4 años de Biologia a nivel univerditario,como pudiera estudiar Veterinaria en esra Universidad ?