Comienza una nueva edición del Cineclub de la UGR: toda la programación y estrenos

Siete décadas después de su puesta en marcha, allá por 1949, el cineclub de la Universidad de Granada sigue más vivo que nunca. Las actividades para este curso académico 2023-24 comienzan el próximo viernes 15 de septiembre a las 21.00 horas con la proyección de la primera de las cinco películas del ciclo dedicado al centenario del nacimiento de uno de los ideólogas del Free Cinema británico, Lindsay Anderson, y que incluye la edición número 60 del Seminario Cautivos del cine, que arranca el miércoles 20 a las 17 horas en el gabinete de teatro y cine del Palacio de La Madraza. 

Las proyecciones del Cineclub de la UGR se llevan a cabo en el edificio V Centenario.

Este año, además, la propuesta del cineclub se incrementa respecto a su actividad habitual de ciclos –cada martes y viernes a las 21.00 horas–, seminarios y charlas con una propuesta especialmente interesante como es el programa Lunes de cineclub: hoy estrenamos… en el que se exhibirán películas de estreno que no han sido emitidas en las salas comerciales de Granada.

Este nuevo programa arranca el próximo 25 de septiembre y, a partir de ahí, volverá a la Sala Máxima del Espacio V Centenario, lugar de proyección del cineclub, un lunes de cada mes a las 20.30 horas, media hora antes de la cita habitual de los martes y viernes. Como es característico del cineclub UGR, la proyección se hará en versión original con subtítulos en español y en pantalla grande y con entrada libre hasta completar aforo.

Como explica el director del cineclub, Juan de Dios Salas, las películas de estreno “está relacionada tanto entre ellas como con el o los ciclos que cada mes ocupen al Cineclub. No se trata en absoluto de estrenar películas descontextualizadas o sin relación con nuestra programación si no, precisamente, que las cintas que estrenaremos un lunes al mes complementen las que proyectamos cada martes y viernes”.

El nuevo ciclo incluye los siguientes estrenos para este próximo cuatrimestre: Después del amor, de Aleem Khan, que se proyectará el 25 de septiembre; Fellini de los espíritus, de Anselma Dell’Olio, el 16 de octubre; El club del odio, de Beth de Araújo, el 27 de noviembre y, el 18 de diciembre, Hierve, de Philip Barantini.

El Cineclub UGR/ Aula de Cine “Eugenio Martín” es el área de cine y audiovisual de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea dependiente del vicerrectorado de Extensión Universitaria, patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada. Durante todo el año, el cineclub programa en la Sala Máxima del Espacio V Centenario ciclos en versión original subtitulada al español dedicados a los principales géneros, realizadores e intérpretes del Séptimo Arte, desde el cine mudo al contemporáneo pasando por el clásico y el moderno. Dentro del cineclub se encuentra también el Aula de Cine Eugenio Martín, que organiza seminarios y talleres, presenciales y en línea, sobre el lenguaje del cine, su historia y sus géneros.

ETC, CEN y CMMA unen a empresas de Cádiz y firmas turísticas y náuticas andaluzas para forjar alianzas e impulsar la Economía Azul

Los cien invitados han participado en una dinámica de cinco grupos que han analizado temas como la sostenibilidad, el patrimonio, la inclusividad, la náutica y la innovación en un encuentro de negocios a bordo del catamarán Pura Vida

Asistentes al I Encuentro de para hacer negocios de Empresas Turísticas y Náuticas, organizado por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA).

La Asociación de Empresas Turísticas de la Provincia de Cádiz (AETC), el Círculo Empresarial de Networking de Cádiz (Eventos CEN), y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) han celebrado en la mañana de hoy, miércoles, 13 de septiembre de 2023, el I Encuentro de Networking de los Sectores Turístico y Náutico, una iniciativa gracias a la cual han unido a empresas andaluzas de estos campos con el fin de forjar alianzas, crear sinergias y facilitar la consecución de negocio, así como también ha servido para impulsar la Economía Azul y estrechar la colaboración entre las tres organizaciones referentes en cada uno de sus ámbitos de actuación.

Este encuentro para hacer negocios ha sido muy original, porque se ha celebrado a bordo del catamarán Pura Vida de Albarco, atracado en Puerto Sotogrande. Esta embarcación es la primera de su categoría adaptada a personas con diversidad funcional.

El evento ha sido organizado por la AETC, Eventos CEN y el CMMA y han colaborado la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Turismo Andaluz, el Ilustre Ayuntamiento de San Roque, Puerto Sotogrande, Skynard, el catamarán Pura Vida de Albarco y Momento Andaluz Catering.

A este particular encuentro para hacer negocios han asistido un centenar de representantes de empresas de la provincia de Cádiz de toda naturaleza, así como sociedades de los sectores turístico y náutico de Andalucía, lo que ha supuesto, según las tres entidades, constatar que el Turismo Azul vive un momento de especial auge, así como también ha permitido a estos empresarios y empresarias trabar conocimiento acerca de la forma de trabajar de otras empresas y proyectar posibilidades de colaboración en iniciativas conjuntas.

A las doce menos cuarto de la mañana ha tenido lugar la inauguración, en la que han participado la jefe de Área de Atención al Cliente, Calidad, Medioambiente y Relaciones Externas de PST Puerto Sotogrande, Elisa Ramos, la presidenta honorífica de la AETC, Josefa Díaz, la vicepresidenta segunda del CMMA, Verania Medina y la directora de Eventos CEN, Almudena López Fontán. Asimismo, antes del inicio de la inauguración se ha atendido a los medios de comunicación. También ha intervenido el concejal de Urbanismo y Turismo, Alfonso Ávila.

En torno a las doce de la mañana, ha comenzado la navegación a bordo del catamarán Pura Vida, y, poco después, los invitados han participado en una dinámica de cinco grupos que han analizado los siguientes temas: la sostenibilidad, el patrimonio, la inclusividad, la náutica y la innovación. Cada empresa participante en estos módulos ha podido presentarse, han debatido y, finalmente, se han establecido conclusiones acerca de los asuntos con las experiencias de los intervinientes, convirtiéndose también este encuentro para hacer negocios en un foro de reflexión sobre hitos cruciales hoy en cualquier empresa en general, así como en firmas turísticas, náuticas o marítimo-marinas.

Las tres organizaciones se han comprometido a seguir realizando eventos de esta naturaleza para facilitar el intercambio de experiencias entre sus empresas y acercar el mar a estas, así como potenciar el papel vertebrador de la Economía Azul. Potenciar la colaboración interempresarial es fundamental para que los subsectores azules, incluido el turístico, sigan creciendo siempre a través de parámetros sostenibles, innovadores y tecnológicos. Finalmente, se ha servido un cóctel.

Este encuentro Business to Business (B2B) sirvió así para fortalecer a las empresas asistentes y reforzar sus alianzas comerciales. El sector del turismo náutico está compuesto por en torno a 600 empresas en Andalucía y factura 300 millones de euros anuales, según los datos de la Asociación Española de Empresas Náuticas.

La competición educativa Jóvenes Talentos para los Negocios abre hasta el 31 de octubre el periodo de inscripción

  • Hasta el día 31 de octubre se podrán inscribir los centros docentes que quieran participar en la decimotercera edición de este concurso educativo para competir por el título de ‘mejor empresario virtual del país’
  • A lo largo del curso los estudiantes se convertirán en auténticos directivos al tener que dirigir su propia empresa virtual con el uso de un avanzado simulador de gestión empresarial
  • Los jóvenes que consigan mayores beneficios para su compañía y demuestren sus habilidades empresariales pasarán a la final nacional que se celebrará de manera presencial en Madrid durante el mes de abril
  • Los mejores equipos se repartirán más de 10.000 euros en premios entre estudiantes y profesores, así como diplomas acreditativos que les ayudará a mejorar su futuro profesional
  • Durante la pasada edición participaron un total de 10.634 estudiantes pertenecientes a 389 centros docentes de toda España
Jóvenes participando en el programa Jóvenes Talentos para los Negocios en años anteriores.

El programa educativo de simulación empresarial Jóvenes Talentos para los Negocios (Young Business Talents) ha iniciado el periodo de inscripción para aquellos centros docentes que quieran participar en la decimotercera edición de este concurso de Juego de Negocios que busca jóvenes con talento empresarial para competir por el título de ‘mejores empresarios virtuales del país’.

Este concurso formativo, organizado por ABANCA, ESIC, Herbalife y Praxis MMT, da la oportunidad a miles de estudiantes españoles de vivir en primera persona una experiencia práctica al convertirse en auténticos directivos. Para ello, tendrán que dirigir su propia empresa virtual durante el curso escolar con el uso de un avanzado simulador de gestión empresarial y desarrollar habilidades de dirección y gestión en los negocios. Los mejores conseguirán una plaza en la final nacional que se celebrará el próximo mes de abril de manera presencial en Madrid.

Durante la pasada edición, participaron un total de 10.634 estudiantes pertenecientes a 389 centros docentes de toda España, que se beneficiaron de este aprendizaje experiencial que tiene el formato de concurso. Las comunidades autónomas que contaron con mayor participación fueron: Andalucía con 1.556 alumnos, Cataluña con 1.456, Galicia con 1.375, Comunidad de Madrid con 1.055, y Castilla y León con 1.047 estudiantes. Finalmente, cuatro castellonenses de 1º de Bachillerato del IES Maestrat, en San Mateu, Castellón, se proclamaron ganadores de la competición.

Con esta iniciativa, ponemos a disposición de los profesores la posibilidad de introducir en los centros docentes una innovadora herramienta de aprendizaje de manera gratuita. Al participar en la competición educativa, recibirán unos avanzados simuladores de gestión empresarial, como los que son utilizados por las escuelas de negocio, universidades y grandes empresas, y que están valorados en más de 3.000 euros, para que puedan participar y que sus alumnos pongan en práctica los conocimientos teóricos de economía y administración de empresas vistos en clases”, explica Mario Martínez, director de Young Business Talents.

Hasta que tenga lugar la final nacional, los jóvenes competirán de manera online desde las aulas y con la ayuda de sus profesores, en distintas fases eliminatorias. Este año tendrán que dirigir una empresa centrada en el cuidado personal, vendiendo cremas y protectores solares, mientras toman las mejores decisiones en las áreas de marketing, comercial, operaciones, producción, recursos humanos y finanzas, para conseguir que su compañía consiga obtener los máximos beneficios económicos. De esta forma, pondrán en práctica muchos conceptos teóricos que ven en clase y el nivel de motivación e implicación del alumnado les permitirá un mayor grado de asimilación de los contenidos. Una oportunidad de la que se pueden beneficiar tanto estudiantes, profesores y centros educativos, para hacer sus clases más atractivas.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el día 31 de octubre y podrán participar estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato o de los ciclos formativos de grado medio o superior, de cualquier centro docente español. Entre los mejores equipos se repartirán más de 10.000 euros en premios entre estudiantes y profesores, así como diplomas acreditativos que les ayudará a mejorar su futuro profesional.

UCAM HiTech albergará el VII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores

La UCAM albergará el Congreso Nacional de Científicos Emprendedores es una iniciativa de la Fundación Damián Rodríguez Olivares, referente nacional en emprendimiento científico, nacida para motivar a los investigadores a dar el salto al emprendimiento y ayudar a las startups de base científico-tecnológica. Para esta edición cuenta con el apoyo de UCAM Alta Tecnología (UCAM Hitech), el centro de innovación y aceleración empresarial creado por la Universidad Católica de Murcia con la cofinanciación de la Fundación Incyde, cuyo objetivo es fomentar la cultura del emprendimiento y la investigación aplicada al mundo de la salud, el deporte y la alimentación.

La aceleradora de empresas UCAM HiTech de la Universidad Católica de Murcia será sede del Congreso de Científicos Emprendedores.

Las empresas españolas de base científica tendrán su protagonismo a través de ejemplos reales de spin-offs y startups que son referentes en su área. Una de las metas principales del evento es visibilizar la figura del científico emprendedor e impulsar la generación de valor a través de la creación de empresas de base científica y tecnológica​. Se trata sin duda de un espectacular preámbulo a la Semana de la Ciencia y Tecnología 2023, que Fundación Séneca celebrará del 20 al 22 de octubre en Murcia.

Para poner en valor al emprendedor científico, la charla inaugural correrá a cargo de Ángela Pérez, presidente de Imegen (galardonada en 2022 con el Premio Rey Jaime I al emprendimiento), quien ofrecerá su visión del emprendimiento desde su experiencia como impulsora de varias empresas de origen científico. El congreso también contará con la presencia de Marc Güell, cofundador de Integra Therapeutics (en 2022, Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Ángela Ruiz Robles, en el ámbito de la transferencia de tecnología, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España).

La séptima edición del congreso viene con novedades: se habilitarán espacios para impulsar las relaciones bilaterales entre emprendedores e inversores, y habrá una competición de empresas que pugnarán por convencer a un jurado de inversores nacionales. Además, los diferentes formatos de mesas redondas propiciarán la interacción entre los asistentes, permitiendo un ambiente propicio para el aprendizaje, el intercambio de ideas y la generación de nuevas colaboraciones​.

El congreso cuenta con el patrocinio de INVENTIUM, empresa especializada en conectar inversores privados con ideas que compartan las mismas inquietudes, el INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia), la Fundación Incyde y E2IN2, proyecto especializado en dar apoyo a iniciativas emprendedoras singulares, y la colaboración de ABIOMUR (Asociación de Bioempresas de Murcia).

Este evento es una oportunidad única para los científicos emprendedores y todos los interesados en el ecosistema de innovación, quienes pueden obtener más información e inscribirse en https://emprendedorescientificos.org/.

La apertura oficial del curso en la UCLM será en Toledo el 20 de este mes

El Paraninfo Universitario de Envases de Cartón de la Fábrica de Armas de Toledo acogerá el próximo miércoles, 20 de septiembre, a partir de las 11.30 horas, el solemne acto de apertura del curso académico 2023-2024 de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que será presidido por el rector, José Julián Garde López-Brea. La ceremonia podrá seguirse en directo desde el canal UCLMtv de la Universidad por el conjunto de la comunidad académica y de la sociedad.

Paraninfo de la Fábrica de Armas de Toledo.

Durante el acto, el rector estará acompañado por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo; el presidente del Consejo Social de la UCLM, Félix Sanz Roldán; y por los miembros de su equipo de Gobierno. Igualmente, asistirá una representación de los distintos estamentos de la universidad: estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS), así como diferentes autoridades y empresarios.

Cumpliendo con el protocolo de este tipo de actos, la ceremonia incluirá la tradicional procesión de doctores con la interpretación del himno Veni Creator Spiritus y la lectura de la memoria académica correspondiente al curso 2022-2023, que recoge las cifras y actividades más relevantes llevadas a cabo por la institución y que leerá la secretaria general de la UCLM, Isabel Gallego Córcoles. Asimismo, la catedrática de Historia del Arte Palma Martínez-Burgos García dictará la lección inaugural que llevará por título ‘El Greco. Un pintor en el laberinto’.

A lo largo de toda la ceremonia el Dúo Sante, integrado por Andrés Tejero Velázquez (flauta) y Moisés Sánchez González (guitarrista), acompañado por el cantante Víctor Manuel Martín Pizarro, interpretará varias piezas musicales, entre ellas, el himno universitario Gaudeamus Igitur con el que se cerrará el acto.

Vino ‘robotizado’: sensores de alta tecnología para controlar el proceso de fermentación

Investigaciones arqueológicas sitúan el origen del vino en la Edad de Bronce, entre el 6000 y el 5000 antes de nuestra era, en zonas como Georgia, Armenia, Sumeria e Irán. Esta bebida alcohólica ha acompañado a prácticamente todas las culturas, que han añadido avances tecnológicos a su producción. Ahora, se incorpora una novedad revolucionaria, unos sensores de alta tecnología que controlan el proceso de fermentación.

Sensor de líquidos desarrollado para el proyecto Visens. / Dani Ortega.

Estos dispositivos se han sido desarrollados por un grupo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM), en el marco del proyecto Visens, con el que se persigue aplicar la tecnología a los procesos de fermentación y crianza de vino.

Cómo son los dispositivos de estos vinos ‘robotizados’

Los dispositivos del IMB-CNM son “microsensores electrónicos con sistemas microfluídicos fabricados sobre silicio que integran otros semiconductores que actúan como parte activa en la detección de las especies químicas”, explica Stella Vallejos, investigadora del CSIC en el IMB-CNM y líder de la contribución científica del proyecto. “Son capaces de medir en tiempo real especies químicas en fase vapor y líquida”, añade la investigadora.

Las primeras pruebas para evaluar el funcionamiento de los sensores durante la crianza del vino se realizarán en la vendimia de este año, mientras que en la pasada se emplearon dispositivos comerciales. Por su parte, las compañías SC Robotics y Vega Instruments aportan dispositivos comerciales capaces de medir otros parámetros como la temperatura, la densidad, y el nivel del vino durante la fermentación y/o crianza.

Qué permite monitorizar la fermentación del vino

“Monitorizar las fermentaciones en continuo permite estandarizar la toma de muestra, reducir el error humano y, sobre todo, poder detectar el momento en que se produce alguna desviación y corregirla a tiempo”, explica Víctor Tirado, del Clúster Innovi. Actualmente, se monitorizan las fermentaciones una vez al día y el objetivo de los nuevos sensores es generar datos cada 15 minutos para asegurar la máxima calidad del producto.

La implantación de opciones de “sensorización” reducirá los costes de las aplicaciones en las explotaciones, aumentará la eficiencia y permitirá un control total de todo el proceso. “Apostamos por la digitalización de procesos clave en la producción vitivinícola con un rango de soluciones que van desde las ya presentes en el mercado a novedosos sensores que permitan reducir el uso de aditivos como el sulfuroso”, destaca Tirado.

La iniciativa requiere del intercambio constante entre el equipo científico y el enológico de las distintas bodegas. Por parte del IMB-CNM, están involucrados dos grupos con diferentes especialidades, uno en sensores de gases y otro en sensores para líquidos.

Adaptar el sector a los retos de los próximos 50 años

El proyecto comenzó a inicios de 2022 y continuará hasta finales de 2024, si bien ya se están dando los primeros resultados. Uno de los objetivos principales es modernizar las tecnologías al alcance de las bodegas para que puedan afrontar los retos que supondrá el cambio climático en el sector durante el próximo medio siglo, ya sea en consumo de energía, disponibilidad de agua o análisis de la vendimia.

Visens (“Prueba piloto de integración de sensórica de nueva generación en bodegas catalanas como método de apoyo para la toma de decisiones”) es un proyecto financiado a través de la operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022 por el departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.

Megatsunamis: el libro del CSIC en el que se recopilan las olas más grandes de la historia

La noche del 10 de julio de 1958, un enorme desprendimiento de hielo y rocas ocasionado por un terremoto de magnitud 8,3 cayó en el interior de la angosta bahía de Lituya, situada al noreste del golfo de Alaska. Los 90 millones de toneladas de material impactaron violentamente en el mar y provocaron olas colosales que arrasaron 10 kilómetros cuadrados de bosques. Una de ellas alcanzó los 524 metros de altura sobre el nivel del mar, la mayor ola registrada en la historia.

El megatsunami del río Grijalva es el único ocurrido en un cauce fluvial. En la imagen se aprecia el deslizamiento de más de 800 metros de ancho que lo causó. La flecha indica los restos del pueblo Juan Grijalva, arrasado por olas de 50 metros de altura / CFE (México).

El nuevo título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata) recoge el conocimiento científico existente sobre los megatsunamis, unos fenómenos de la naturaleza tan excepcionales como sorprendentes por sus gigantescas dimensiones. La investigadora del CSIC en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Mercedes Ferrer recopila en el libro Megatsunamis los 31 documentados hasta la actualidad, describe sus causas, la forma de identificarlos y relata los más relevantes, como los megatsunamis prehistóricos de las Islas Canarias, ejemplo de los mayores ocurridos en el planeta.

Qué es un megatsunami

Un megatsunami es un tsunami de alcance local con olas de alturas inusuales, de al menos 40 metros, y se origina por un gran y repentino desplazamiento de material que penetra en el mar o en un lago. La autora y especialista en riesgos geológicos destaca que el término no es sinónimo de la devastación que produce. “No hay relación entre la altura que las olas alcanzan en la costa y la magnitud o extensión de un tsunami. Los grandes terremotos submarinos pueden generar tsunamis transoceánicos que, con olas moderadas de unos pocos metros, pueden viajar miles de kilómetros y arrasar zonas enormes”, aclara Ferrer.

Estos procesos geológicos descomunales pueden ser causados por grandes desprendimientos rocosos, deslizamientos subaéreos o submarinos, grandes erupciones volcánicas explosivas o por la caída de asteroides de gran tamaño al océano. Según la investigadora, todos son eventos muy raros, por eso hay muy pocos casos conocidos. De las cuatro causas que desencadenan megatsunamis, los deslizamientos y desprendimientos son las más comunes.

Cuáles han sido los mayores megatsunamis históricos

Los datos de estos fenómenos ya son asombrosos de por sí, pero en el registro de megatsunamis históricos resaltan algunos por sus particularidades. Junto al de Lituya mencionado arriba, destacan otros como el megatsunami del río Grijalva, el único ocurrido en un cauce fluvial. Tuvo lugar en 2007, en Chiapas (México) tras un período de intensas lluvias. Un deslizamiento repentino de 55 millones de metros cúbicos de rocas y tierra en la ladera derecha de este río obstruyó el cauce y originó una ola de más de 50 metros de alto que arrasó la población de Juan Grijalva.

“El pueblo literalmente desapareció bajo el azote de las olas. El río subió más de 30 metros en unos días y más de un millón de hectáreas quedaron inundadas”, describe la científica. Aunque parte de la población alcanzó a huir a zonas altas al escuchar el ruido del deslizamiento, unas 30 personas perdieron la vida en la catástrofe.

¿El ser humano puede ocasionar un megatsunami? 

La actividad humana sí puede ocasionar un megatsunami. Sucedió en el embalse del Vaiont, en los Alpes italianos. El 9 de octubre de 1963, una masa rocosa de 270 millones de metros cúbicos de la ladera del monte Toc se precipitó a gran velocidad sobre el embalse. “El deslizamiento repentino expulsó unos 50 millones de metros cúbicos de agua y generó una ola de más de 260 metros en la ladera opuesta. La gran masa de agua discurrió hacia el valle del río Piave y destruyó el municipio de Longarone y otras poblaciones aguas abajo. Más de 2.000 personas murieron y muchas otras desaparecieron o resultaron heridas por efecto directo de la ola”, relata Ferrer. A pesar de que se conocían los problemas de estabilidad de la ladera, no se tomaron medidas con suficiente antelación, y se desencadenó uno de los mayores deslizamientos registrados y documentados en la historia.

Los tsunamis de Indonesia en 2004 y de Japón en 2011, los mayores y más extensos de la historia reciente y los más devastadores si atendemos a la pérdida de vidas humanas, se cuentan entre los megatsunamis por la altura que puntualmente alcanzaron las olas. El más catastrófico fue el primero, que se produjo como consecuencia de un tremendo terremoto submarino de magnitud 9,1 en la costa de Sumatra. Las olas afectaron a todas las costas del océano Índico y provocó más de 230.000 víctimas mortales, convirtiéndose así en el tsunami más mortífero de la historia.

En 2011, otro gran terremoto de igual magnitud provocó un tsunami en la costa de Japón que mató a más de 20.000 personas y alcanzó gran parte de las costas del Pacífico. Los de Indonesia y Japón se califican habitualmente como tsunamis, pero la experta precisa que “si se consideran los valores extremos de olas medidos, tenemos unos 50 metros de altura en el tsunami de 2004 y unos 40 metros en el de 2011. Por eso, ambos entran en la categoría de megatsunamis”.

Megatsunamis prehistóricos en Canarias

Portada del libro Megatsunamis, de Mercedes Ferrer Gijón.

Entre los mayores megatsunamis prehistóricos sucedidos a lo largo de los últimos cientos de miles de años se encuentran los originados por los grandes deslizamientos de flanco en volcanes oceánicos. “La repentina y violenta entrada en el mar de las enormes masas rocosas ocasionaron megatsunamis que golpearon las costas de las islas de origen y las más cercanas. Estas enormes olas arrastraron materiales y fauna del fondo marino y de la franja costera, y los depositaron tierra adentro durante las extensas y cataclísmicas inundaciones”, resalta Ferrer. Los depósitos dejados por las grandes olas de cientos de metros de altura se han conservado en algunas zonas costeras de las islas Canarias, Hawái y Cabo Verde.

El caso de las islas Canarias es especialmente relevante desde el punto de vista científico, porque, a pesar de la intensa actividad volcánica durante la historia de estas islas que ha cubierto de coladas y otros productos volcánicos su superficie, se han preservado los depósitos de megatsusnamis. Ferrer, que ha dedicado parte de su carrera al estudio de los deslizamientos prehistóricos de las islas volcánicas oceánicas, destaca “el excelente estado de conservación de estos depósitos y sus características sedimentológicas y paleontológicas distintivas, con fauna marina y terrestre, lo que supone una fuente excepcional de información sobre los depósitos de megatsunamis en islas volcánicas”.

Los depósitos se localizan en las zonas de Teno e Isla Baja (Tenerife), Piedra Alta (Lanzarote) y el valle de Agaete (Gran Canaria). Según la elevación del nivel del mar contemporáneo, se estima que las olas alcanzaron alturas de 180 y 270 metros en Teno e Isla Baja, respectivamente, de 125 en Piedra Alta y de 290 en Agaete.

Fenómenos excepcionales, pero ¿cada vez más frecuentes?

La investigadora del IGME llama la atención sobre el aumento en la frecuencia de megatsunamis causados por avalanchas o deslizamientos rocosos en lo que llevamos de siglo. “Entre 2014 y 2020 se registraron cuatro, algo muy por encima de lo esperable según los datos disponibles para el siglo XX”, informa. “Por un lado podemos pensar que esto se debe a los escasos registros en las fuentes de datos existentes en siglos anteriores, pero quizás la evolución de las condiciones climáticas influya en la generación de megatsunamis en zonas heladas, donde la retirada de las masas de hielo en escarpados y estrechos fiordos como los de Alaska, la presencia de materiales alterados y la frecuencia de fuertes sismos puede condicionar la aparición de grandes desprendimientos rocosos”.

La posible relación entre la inusual frecuencia de megatsunamis en fiordos en zonas frías y eventuales cambios en las condiciones climáticas no está científicamente demostrada, pero es muy probable que en pocos años se disponga de datos que permitan conocer mejor esta cuestión.

El Seminario Líderes del Futuro calienta motores: estos son los ponentes de esta edición

Vuelve el Seminario Líderes del Futuro y lo hace con un cartel lleno de ponentes de excepción. La Fundación Eduarda Justo celebrará la decimosexta edición los días 14, 15 y 16 de septiembre en las instalaciones que Grupo Cosentino tiene en Cantoria. Se trata de un seminario intensivo especializado en liderazgo con el que se pretende identificar a jóvenes con elevado potencial con el fin de ayudarles a convertirse en futuros líderes en ámbitos tan diversos como el social, el económico o el empresarial.

Participantes en la pasada edición del Seminario Líderes del Futuro.

Cualquier joven dispuesto a impulsar sus capacidades de iniciativa, innovación, visión internacional, ambición y liderazgo puede participar en este seminario, en el que se estudiarán casos reales de grandes líderes nacionales e internacionales a través de coloquios, conferencias, análisis de vídeos y casos paradigmáticos. Además, la convivencia con otros jóvenes con inquietudes similares ayudará a compartir el conocimiento y a crear lazos entre los participantes, a los que la Fundación Eduarda Justo becará para cubrir los gastos de alojamiento, manutención y material.

Quiénes son los ponentes del Seminario Líderes del Futuro 2023

Un año más, el cartel de ponentes es excepcional, contando en el programa con el creador de ‘Tadeo Jones’, productor y director de cine, Enrique Gato; el emprendedor social y fundador de NASCO Feeding Minds, Ousman Umar; Pablo Mazuecos, creador de Clasijazz; Valentín Tijeras, vicepresidente de producto y director de innovación de Grupo Cosentino; el fundador de Imagine Creativity Center, Xavier Verdaguer; el escritor y director creativo de La Salle Campus Madrid, Jesús Alcoba; Pilar Martínez Cosentino, vicepresidenta mundial de Grupo Cosentino; y Juan Martínez Barea, director de la Fundación Eduarda Justo y fundador de la start-up de biomedicina Universal DX.

Cabe destacar que más de un tercio de los participantes en ediciones anteriores asegura que su paso por el seminario ha supuesto un punto de inflexión en su vida y que gracias a su presencia en esta cita han logrado trazar un nuevo plan personal y vital. El 100% destaca como positiva la influencia recibida, mientras que la mitad cree que los ponentes han logrado despertar el espíritu emprendedor, de superación y de confianza en sí mismos.

Taller de innovación

Una de las grandes novedades de esta edición es el desarrollo de un taller de innovación en formato competición. ‘Dream big, sueña grande’ es el nombre de esta actividad, que estará coordinada por Xavier Verdaguer, CEO de Imagen Silicon Valley, y María Ariza, doctora en Química por la Universidad de Granada. Los asistentes formarán grupos de tres con el fin de superar el reto que les será propuesto.

Antiguos alumnos

Además, el SLF contará con la presencia de antiguos alumnos del seminario, que protagonizarán una mesa redonda en la que analizarán el impacto que ha tenido en sus vidas y en sus carreras profesionales su asistencia a esta importante cita. Los jóvenes podrán conocer así las experiencias de Isabel Pérez, CEO de Realtrack Systems, Germán Fernández, CEO de ISAM Education; Juan Miguel Moreno, CEO de Moreturismo; y Alberto Gutiérrez, CEO de Babilonia. Asimismo, los participantes del SLF 2023 tendrán la oportunidad de visionar el documental ‘The Boys of 36’, asistirán a una dinámica de grupos –‘Juegos de liderazgo’- de la mano de dos psicólogas de Grupo Apertia y visitarán la fábrica robotizada de DEKTON.

Concursos, oratoria y becas

Septiembre llega cargado de actividades para la Fundación Eduarda Justo. Y es que a su prestigioso Seminario Líderes del Futuro, se suman nuevas e importantes iniciativas, como los Concursos Escuelas Líderes, en los que se premiará a seis proyectos que supongan una mejora real en alguno de los centros educativos de la provincia o del entorno del valle del Almanzora. La Fundación también ha puesto en marcha ‘Debate Almería. El poder de la palabra’, actividad con la que se pretende mejorar las habilidades de comunicación y pensamiento crítico de jóvenes de Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato. Además, este mismo mes se abrirá la convocatoria para solicitar una de sus becas para cursar Bachillerato Internacional en uno de los centros que tiene Colegios del Mundo Unidos.

Cómo influye el estrés y la carga mental en el rendimiento laboral y la salud de los trabajadores

En función de las características del puesto de trabajo, las personas trabajadoras se pueden enfrentar a situaciones de monotonía, que deriven en pérdida de atención,  o de estrés, que pueden derivar en errores humanos

Una de las grandes demandas es optimizar la carga mental a la que se expone la persona trabajadora, evitando situaciones de estrés o pérdidas de atención

El proyecto CarMen, financiado por el IVACE de la Comunidad Valenciana, tiene especial impacto en puestos de trabajo de sectores en los que se trabaja, principalmente, con la gestión de la información, entre los que destaca el sector de las Infraestructuras Inteligentes

Proyecto CarMen, financiado por el IVACE de la Comunidad Valenciana.

Cada vez más, la interacción con productos, y entornos, con una elevada carga tecnológica o complejidad hace esencial la optimización de aspectos como la carga cognitiva a la que se enfrenta la persona usuaria y el estado emocional que experimenta en dicha interacción.

Este es el contexto del proyecto CarMen, impulsado por el Instituto de Biomecánica (IBV) y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), cuyo objetivo es aplicar el análisis del estado mental de las personas a la optimización de diferentes productos, entornos y tareas. 

Concretamente, el objetivo general del proyecto es el desarrollo de metodologías y sistemas de caracterización de la interacción de personas adaptadas a las particularidades de diferentes tareas, productos y entornos, y su efecto sobre la carga mental de las mismas.

Para lograr este propósito, el Instituto de Biomecánica se ha apoyado en investigaciones previas realizadas en el campo de las metodologías ágiles de caracterización de productos y entornos de diversa índole, de monitorización de señales fisiológicas y de interpretación de dichas señales para la determinación del estado mental de las personas usuarias enfocado a diferentes ámbitos. “Durante 2023 se trabajará en el entorno laboral, con la finalidad de mejorar las condiciones de las personas trabajadoras y la productividad de las empresas, y se avanzará en la identificación de líneas de trabajo y campos de aplicación adicionales como el rendimiento laboral y deportivo y la interacción con productos tecnológicos complejos”, según explica Mercedes Sanchis, Directora de Bienestar y Salud Laboral en IBV. 

Para lograr el objetivo general de CarMen, el IBV va a trabajar en dos objetivos específicos. Por un lado, definir un mapa Mapa de Técnicas de Factores Humanos para la caracterización de la interacción de productos y entornos con las personas usuarias; técnicas que permitan evaluar esta interacción en función del entorno de uso y de su complejidad o criticidad. Este Mapa permitirá por tanto disponer de las herramientas necesarias para la caracterización de diferentes productos y entornos, de la interacción del usuario con ellos, además de aportar la información sobre el estado de éste para poder analizar su respuesta mental ante dicha interacción.

Y, por otro lado, desarrollar un Modelo que permita analizar aspectos del Estado Mental de las personas, como la Carga Cognitiva o el Estado Emocional. Este Modelo permitirá objetivar su percepción subjetiva respecto a su interacción con el producto, el entorno o la tarea a desarrollar, y obtener información clave para su diseño y desarrollo. Además, este modelo también permitirá conocer el estado real de la persona usuaria y no solamente una caracterización estática de demandas de la tarea y capacidades de la misma.

Así, “la combinación del Mapa y el Modelo permitirá obtener información sobre la tarea, el producto o el entorno que, recogida en momentos clave del desarrollo de productos o del diseño de puestos de trabajo, a través de las metodologías de evaluación y tecnologías de monitorización adecuadas, supone una diferencia sustancial en las condiciones y productividad de las personas trabajadoras”, destaca Sanchis.

Se trata pues de investigaciones que pueden implicar una importante transferencia de conocimiento e influencia en puestos de trabajo de sectores en los que se trabaja principalmente con la gestión de información entre los que destaca el sector de las Infraestructuras Inteligentes. Este ámbito se centra en la gestión de recursos, ya sea movilidad, energía, redes de información, seguridad o comunicaciones, en los que es crucial garantizar la atención de las personas trabajadoras para reducir la posibilidad de errores.

En este sentido, los diferentes trabajos de gestión se enfrentan a dos situaciones críticas relacionadas con el estado mental en función del tipo de información que se maneja y de la probabilidad de que haya eventos que requieran de la acción de la persona trabajadora. Así, en función de las características del puesto, estas personas se pueden enfrentar a situaciones de monotonía que pueden derivar en pérdida de atención y desembocar en errores humanos por no detectar problemas a tiempo, y también situaciones de elevado estrés que lleven a errores por saturación. Una de las grandes demandas es adaptar la carga al estado de la persona trabajadora, evitando situaciones de estrés o pérdidas de atención.

Incidencia en la experiencia de uso y otras aplicaciones

Los resultados esperados de CarMen son, por tanto, de gran interés para diferentes sectores. En el caso del diseño y desarrollo de productos, aquellos productos con una elevada carga tecnológica (apps complejas, robótica, hogares inteligentes, tecnología vestible, etc.), los resultados ayudarán a las empresas a la optimización de sus productos desde el punto de vista mental (carga cognitiva soportada por las personas usuarias y estado emocional que experimentan los usuarios en dicha interacción), logrando aportar un valor añadido a través de la mejora de la experiencia de uso percibida.

Además, el empleo de metodologías de Factores Humanos ágiles, que incluyen la realización de pruebas rápidas en prototipos durante el diseño y desarrollo facilitan la detección y corrección de errores de diseño desde fases muy tempranas del proceso. En estas fases los costes en términos económicos y de tiempo de desarrollo son mucho menores, mientras las alternativas de diseño disponibles son más amplias, con el consiguiente beneficio en costes para la empresa.  

Por otro lado, el proyecto busca poder aplicar los resultados previstos a muy diversos sectores en los que también la atención de las personas usuarias es crucial en términos de eficiencia en el desempeño y de seguridad, como puede ser el sector sanitario, de transporte, logística, entre otros muchos. Así, diferentes empresas colaboran en el proyecto, entre las que cabe mencionar AEOL SERVICE, Airpull Aviation, ETRA I+D Grupo Dominguis Energy Services (GDES).

Por último, CarMen es un proyecto financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial – IVACE (Generalidad Valenciana) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/66).

Diego Valera se estrena como candidato al rectorado de la UAL llenando el Auditorio

Ante un Auditorio lleno Diego Valera ha señalado la urgencia de «sacar proyectos estratégicos del cajón, que deberían haberse acometido hace años», en referencia a cuestiones pendientes como la abertura de la Universidad hacia el mar, el Plan de relevo generacional, o poner fin a la burocracia descontrolada que ha invadido todos los ámbitos de la actividad académica.

Acto preelectoral de Diego Valera en el Auditorio de la Universidad de Almería.

El catedrático de Ingeniería Agroforestal y ex vicerrector de Investigación, Diego Valera, ha presentado públicamente este martes su precandidatura a las próximas elecciones rectorales de la Universidad de Almería. Un acto que ha superado, con creces, las previsiones de los organizadores, ya que el aforo del Auditorio de la UAL se ha visto ampliamente superado, y más de un centenar de personas se han quedado fuera por falta de espacio. Entre asistentes presenciales y en línea, el equipo de Valera ha cifrado en casi 800 personas el balance de este primer hito de precampaña.

El catedrático ha anunciado oficialmente su precandidatura ante un Auditorio vibrante, que ha interrumpido su discurso entre aplausos en numerosas ocasiones. Entre el público, compuesto en su mayoría por profesorado, estudiantado y miembros del PTGAS, también se han dejado ver algunos de los rostros más conocidos de la sociedad almeriense, que ha encontrado la mano tendida por parte de la candidatura de Valera.

Poco más de tres semanas restan para estas decisivas elecciones, que se celebrarán en un atípico viernes seis de octubre. El resultado de las rectorales determinará el devenir de la institución de educación superior durante los próximos seis años, una novedad importante establecida por la LOSU.

Por el momento, solo dos miembros de la comunidad universitaria se han postulado a esta cita electoral: el ex vicerrector del equipo de gobierno saliente de la UAL José Céspedes, que anunció su candidatura el pasado mes de junio, y el también ex vicerrector Diego Valera, que ha defendido la necesidad de «un cambio en positivo».

En palabras del ahora precandidato, «un cambio en positivo es aprovechar el enorme potencial que tiene esta Universidad. Las infraestructuras, la excelencia de su profesorado, la profesionalidad del personal de administración y servicios», pero también «balancear lo urgente y lo importante» y «romper con todas las políticas que han tenido un impacto negativo».

Así, Diego Valera ha señalado la urgencia de «sacar proyectos estratégicos del cajón, que deberían haberse acometido hace años», en referencia a cuestiones pendientes como «la ampliación de la Universidad hacia el mar, el Plan de relevo generacional», o poner fin a la «burocracia descontrolada» que ha invadido todos los ámbitos de la actividad académica.

Valera ha señalado como tres grandes principios de su propuesta el cogobierno, la transparencia y la eficiencia. «Vamos a dar voz a los órganos, centros y departamentos, a las y los trabajadores y al estudiantado, con la creación de un Consejo de Dirección ampliado que se reúna periódicamente, y en el que estén presentes todos estos actores».

«No nos parece razonable que la Universidad ocupe actualmente el puesto 36 en el ránking estatal de transparencia universitaria», ha añadido el precandidato. «Tiene que haber una cultura de la transparencia respecto a la toma de decisiones, sus objetivos y resultados». 

Esta es la nueva colección de la editorial de la Universidad de Málaga

El sello universitario UMA Editorial amplía su catálogo con la nueva colección: Biblioteca Contemporánea. Dirigida por el profesor Vicente Fernández, propone títulos para “una biblioteca esencial de nuestro tiempo”. De esta manera, la colección apostará por “nuevas ediciones de obras procedentes de las literaturas en lengua castellana de ambos lados del Atlántico”, así como “nuevas traducciones de obras en otras lenguas, incluidas las de la península ibérica”.

El primer título de la nueva colección de la editorial de la Universidad de Málaga.

Biblioteca Contemporánea se marca como objetivo brindar nuevas aproximaciones a obras clásicas de la literatura universal de ambos lados del Atlántico, tanto antiguas como modernas, a la vez que ofrecer nuevas propuestas que ensanchen el espacio de lo clásico: “de Safo a Julio Verne, de Heráclito a J. K. Rowling”.

El comité científico de la colección, de carácter multidisciplinar, está conformado por Fruela Fernández, Juan Francisco Ferré, Antonio López Fonseca, María López Villalba, Olivia de Miguel y Carmen Velasco Rengel.

El primer título de la colección, La gesta de sir Guillermo Wallace, presenta la primera traducción al castellano desde el escocés medio del poema de Hary, finalizado en 1478 y cuyo único manuscrito que queda es de 1488. Los versos que presenta este título se redactaron en el siglo XV para ensalzar la gesta del soldado escocés William Wallace, “con las exageraciones típicas del género y una hábil manipulación de la cronología por parte del autor, Hary, movido por un profundo nacionalismo escocés”. Con vívidas descripciones de batallas terrestres y navales, diálogos casi novelísticos y observaciones irónicas con rasgos de humor negro, Hary nos presenta un héroe con un destino trágico y grandioso, pero también muy humano, “a veces sorprendentemente moderno”.

El poema ha sido traducido por Fernando Toda Iglesia, autor de las notas históricas y literarias que acompañan la lectura y de la Introducción, en la cual sitúa la obra en su contexto histórico, analiza también los sesgos de su autor y considera su relación con el poema del s. XIV La gesta de Roberto de Bruce, también vertido por él al castellano.

La UGR recibe a más de 1.800 estudiantes internacionales en este principio de curso

La Universidad de Granada celebra las Jornadas de Recepción para Estudiantes Internacionales (Induction Days for International Students) del 6 al 14 septiembre de 2023. Gracias a los distintos programas de movilidad internacional en los que la UGR participa de forma activa, más de 1800 estudiantes de movilidad internacional se incorporarán a las aulas de la UGR en este inicio del curso académico 2023/2024 para realizar estancias de curso completo o de un cuatrimestre de duración.

Estudiantes internacionales de la UGR.

El programa de las jornadas, organizadas al inicio de cada semestre por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada, está diseñado para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes internacionales, ayudarles en su adaptación a la vida universitaria en Granada durante el transcurso de sus estudios, así como proporcionarles información sobre los aspectos más relevantes de su estancia, tanto en la universidad como en la ciudad.

Además de las jornadas presenciales, se mantiene actualizada la web creada específicamente para explicar las cuestiones de interés para los estudiantes internacionales: https://induction.ugr.es/.

En esta página, los estudiantes pueden encontrar en versión bilingüe (español e inglés), información en formato multimedia sobre temas de interés relacionados con alojamiento, comedores universitarios, deportes, cultura, voluntariado, información académica, oferta de cursos del Centro de Lenguas Modernas, trámites administrativos o de salud, entre otros.

Las jornadas comenzaron el miércoles 6 de septiembre, a las 9:30 horas de la mañana en el Paraninfo del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) con la sesión general informativa a cargo de personal de la Oficina de Relaciones Internacionales y precedida por la bienvenida de Simón Suarez, director de Movilidad Internacional. A continuación, de 11:30 a 12:00, se celebró un pequeño concierto del coro de la Facultad de Ciencias y, acto seguido tuvo lugar una nueva sesión igual a la primera, pero con estudiantes de otras facultades.

Además, las distintas Facultades y Escuelas de la UGR organizan sesiones informativas, con charlas específicas destinadas a trasladar a los estudiantes internacionales cuestiones de ámbito académico, junto a otros trámites propios que los estudiantes deben completar en su incorporación a la UGR.

Como actividad complementaria, orientada a facilitar la integración de los estudiantes, el Centro de Lenguas Modernas, ha organizado una serie de intercambios lingüísticos que han tenido lugar el miércoles 6 y el jueves 7 de septiembre, en la sede de Placeta del Hospicio del CLM.

Otro importante instrumento de integración de los estudiantes internacionales en la UGR es el Programa Mentor. Esta iniciativa consiste en poner en contacto estudiantes de la Universidad de Granada con estudiantes internacionales, de modo que cada mentor pueda ayudar y acompañar a un reducido grupo de compañeros de otros países, sobre todo al principio de su estancia, para que puedan integrarse fácilmente en la ciudad y tengan también un primer amigo/a al llegar a Granada.

También la asociación de estudiantes Erasmus ESN (Erasmus Student Network) estuvo presente durante las sesiones de bienvenida y organiza una serie de actividades lúdicas a lo largo del mes de septiembre para ayudar a la integración de los estudiantes internacionales y que contribuyen a que disfruten en estos días de una excelente experiencia y toma de contacto.

La recepción, acogida y bienvenida a los estudiantes internacionales que eligen la Universidad de Granada como destino para sus estudios, bajo el paraguas de distintos programas o modalidades de movilidad internacional (programa Erasmus+, Programa Propio de la UGR, estudiantes de Libre Movilidad, o estudiantes que vienen bajo la alianza ARQUS), es una de las actividades contempladas en la Estrategia de Internacionalización de la UGR, que se erige desde hace años como una de las instituciones europeas de educación superior a la cabeza en la recepción y el envío de estudiantes en el marco del Programa Erasmus, posición que mantiene desde hace más de una década con alrededor de 2.000 estudiantes Erasmus recibidos y enviados cada año, respectivamente.

Esta circunstancia confirma el liderazgo de una universidad acogedora y cosmopolita, que ofrece una experiencia única a los estudiantes internacionales para que lleven a cabo sus estudios en un ambiente de calidad, innovación, diversidad, igualdad y tolerancia.

La UCLM reúne a la comunidad investigadora nacional de la ingeniería de software

Cerca de trescientos investigadores de todo el país y estudiantes se citan desde hoy y hasta el jueves, 14 de septiembre, en el Campus de Ciudad Real con motivo de la celebración de las jornadas científicas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) que, en la edición 2023, están organizadas por el grupo de investigación Alarcos de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Inauguración de las jornadas SISTEDES en la UCLM.

El encuentro, de carácter anual y que ha sido inaugurado por el rector de la UCLM, Julián Garde, en el hotel Doña Carlota de la capital ciudadrealeña, engloba las conferencias nacionales sobre Ingeniería del Software y Bases de Datos (XXVII edición), Ciencia e Ingeniería de Servicios (XVIII) y Programación y Lenguajes (XXII). En sesiones de mañana y tarde, los diferentes grupos nacionales expondrán sus resultados de investigación en las temáticas tratadas y aprovecharán el encuentro para crear nuevas sinergias de trabajo, coordinar proyectos de investigación, transferencia o redes de excelencia.

Durante la inauguración, el rector de la UCLM ha indicado que el número de inscritos es superior al de ediciones anteriores, señal de la “importancia” que la ingeniería del software y las tecnologías de desarrollo software tienen en el avance de nuestra sociedad, cada vez más dependiente de ellas. En este sentido, ha destacado el hecho de que del conjunto de inscritos, el 27 % de ellos sean estudiantes, lo que “garantiza el relevo generacional en esta disciplina”.

Asimismo, durante su intervención, Garde ha agradecido al comité organizador de las jornadas, todos profesores de la Escuela Superior de Informática, su trabajo para llevar acabo este encuentro de “gran calidad científica”.

A su vez, participaron en el acto inaugural el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y la presidenta y vicepresidenta del comité organizador, las profesoras de la UCLM María Ángeles Moraga y Coral Calero, respectivamente.

Moraga se ha referido a que el número de inscritos es muestra de la preocupación, compromiso e implicación de la Sociedad de Ingeniería de Software por la investigación, la innovación y la transmisión del conocimiento. Desde el comité organizador se han referido a que la participación de los estudiantes es un “indicador que permite ser optimista con el futuro de la sociedad y de la temática y demuestra que, a pesar de las altas perspectivas laborales del sector, la calidad de los investigadores que componen la Sociedad consiguen que nuevos investigadores se sigan incorporando a los equipos de trabajo, aun cuando no es posible igualar, ni de lejos, las ofertas de la empresa privada”.

Con un intenso programa, en sesiones de mañana y tarde, se expondrán los resultados de investigación de los diferentes grupos nacionales de los ámbitos de Ingeniería del Software y Bases de Datos, Ciencia e Ingeniería de Servicios y Programación y Lenguajes.

Jornadas SISTEDES

Este encuentro, que viene realizándose de manera ininterrumpida desde 2001, año en el que se celebraron en Almagro también organizadas por la UCLM, constituye un punto de encuentro esencial a nivel estatal entre la comunidad española que trabaja en las áreas de Ingeniería de Software y las Tecnologías de Desarrollo de Software.

Se trata de un espacio para la puesta en común y el intercambio científico, al amparo de SISTEDES, una asociación sin ánimo de lucro creada con el principal objetivo de contribuir al desarrollo científico y tecnológico a nivel estatal en el área de la Ingeniería de Software y las Tecnologías de Desarrollo de Software, así como de promover la investigación, la innovación y la transferencia de tecnología entre la academia y la empresa, para el avance de estas disciplinas.

El simposio incluye tres conferencias plenarias. Hoy, de forma previa a la inauguración, ha sido el turno de Edward A. Lee, de la Universidad de California, (Berkeley), en la que ha hablado de las similitudes y diferencias entre la toma de decisiones humana y la de las inteligencias artificiales (IA) y ha especulado sobre cómo, como sociedad, podríamos proceder para aprovechar las IA de forma que beneficien a los humanos.

Mañana, día 13, intervendrá Antonio Brogi, de la Universidad de Pisa (Italia), en la que debatirá sobre los retos y las soluciones propuestas para lograr una gestión eficaz de las aplicaciones en el Cloud-Edge Continuum; y el jueves, 14, Fernando Orejas, de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien presentará un marco lógico para las bases de datos en grafos que permite estudiar la semántica de los lenguajes de consulta.

El Ministerio de Cultura adquiere el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo

Este archivo nobiliario conserva la documentación original de la creación y funcionamiento de los virreinatos de España en América y el origen de los Estados Unidos en el siglo XVIII

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido el Archivo de los Condes de Güemes y Revilla-Gigedo, uno de los archivos nobiliarios privados más importantes de España, declarado Bien de Interés Cultural en 2008.

Archivo Revillagigedo. Ejecutoria de Felipe II a Bernardo de Estrada. Año 1584.

El fondo ha sido depositado en el Archivo Histórico de la Nobleza, archivo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, con sede en Toledo, donde se procederá a la descripción y ordenación de su contenido, así como a su correcta conservación.

La compra, realizada con una inversión de 6.344.750 euros, permite incorporar al patrimonio histórico español documentos fundamentales para el conocimiento de la historia de la España moderna y de América. Conserva la documentación original sobre la conquista de La Florida y las primeras fundaciones europeas del siglo XVI, como San Agustín o Santa Elena; y los virreinatos de la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII, época de las grandes exploraciones y descubrimientos científicos.

El conjunto está formado por los archivos de los linajes Ramírez de Jove, marqueses de San Esteban desde 1708; Casa de Valdés, condes de Canalejas desde 1675; Casa de Güemes, condes de Revilla-Gigedo en 1749 y condes de Güemes en 1781, Grandes de España; y Casa de Ríos y Omaña, o Casa de los Armada, marqueses de Santa Cruz de Ribadulla desde 1683.

Además de la documentación relativa al ejercicio de oficios públicos de sus miembros, el archivo incluye documentos de carácter personal de los cuatro linajes, procedentes en su mayoría de Asturias. T ambién se encuentra información de Valencia, Palencia, Zamora, Granada y Madrid. Estos legajos están relacionados con temas patrimoniales (títulos de propiedad, rentas, arrendamientos foros y censos) y mayorazgos, así como los testamentos o capitulaciones matrimoniales.

Asimismo, se incluyen documentos relativos a los patronatos y fundaciones de obras pías (Colegiata de Gijón, Capilla de San Ildefonso de la Catedral de Palencia…). El archivo adquirido incluye una serie de árboles genealógicos de las Casas Asturianas y los Mayorazgos de la Casa de Revilla-Gigedo.

Archivo Revillagigedo. Ejecutoria de Felipe II a Bernardo de Estrada. Año 1584.

Un archivo de carácter excepcional

Entre los miembros más destacados de los linajes que conforman el Archivo Güemes y Revilla-Gigedo se encuentran Pedro Menéndez de Avilés (1519- 1574), marino de la Casa de Canalejas y adelantado de la Florida; y los condes de Revilla-Gigedo, virreyes de la Nueva España: Juan Francisco Güemes Horcasitas, virrey entre 1746 y 1755, y su hijo Juan Vicente Güemes Pacheco, quien desempeñó este cargo entre 1789 y 1794.

Relacionada con ellos y con el desempeño de sus cargos públicos se encuentra la documentación más relevante sobre los primeros asentamientos en Estados Unidos fundados por Menéndez de Avilés, Santa Elena y San Agustín; o la relativa al origen de la secretaría del virreinato de Nueva España. Completan los conservados en archivos estatales sobre este periodo, en concreto, en el Archivo General de Simancas y el Archivo General de Indias, en España; y en el Archivo General de la Nación, en México, entre otros.

En este fondo se conserva correspondencia, peticiones o informes enviados a los dos virreyes sobre asuntos cotidianos del virreinato, así como algunos más extraordinarios como las expediciones rusas a Notka, la conquista de Nueva Santander, otros relativos a las Islas Filipinas y Marianas, o las expediciones de Alejandro Malaspina a Nicaragua y otras de carácter científico.

Su valor único hizo que estos legajos fueran objeto de incautación por la Junta del T esoro Artístico durante la Guerra Civil para protegerlos de los bombardeos y sitio de Madrid y, posteriormente, fueran devueltos a sus dueños.

Este manuscrito peruano de 1796, Pieza Destacada en la Universidad de Granada

El zaguán del Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada, acoge desde este martes 12 de septiembre una nueva Pieza Destacada. Se trata de un manuscrito de incalculable valor datado en 1796 en el virreinato del Perú y titulado Relación de gobierno que el Exmo. Sr. frey Don Francisco Gil de Lemos y Taboada, Virrey del Perú, entrega a su succesor el Exmo. Señor de Vallenari. Año de 1796.

El documento es un informe de 232 folios emitido por el virrey del Perú, Francisco Gil de Lemos y Taboada, con el objetivo de presentar a su sucesor, Ambrosio O´Higgins y Ballenary, lo acontecido durante su mandato (1790-1796).

El documento, que forma parte de la colección patrimonial de la Biblioteca Universitaria, está dividido en cuatro capítulos dedicados a lo eclesiástico, lo político y civil, de Real Hacienda y del Tratado de Guerra. Sus más de 200 folios suponen un material valiosísimo para el conocimiento de las Audiencias de Chile, Lima, Charcas y Buenos Aires, en el último tercio del siglo XVIII ya que Gil de Lemos fomentó proyectos educativos, arquitectónicos, artísticos y científicos, a la vez que impulsó el comercio y la minería (plata y azogue).

Qué información aporta este documento

Por ello, el documento es una fuente imprescindible para el conocimiento de la población, territorio, religión y la hacienda del virreinato. Además de sus dieciséis tablas plegadas, destacan sobremanera las dos hojas plegadas, en papel mucho más consistente que el resto, con dibujos coloreados de doce tribus indígenas con sus respectivos atuendos y la descripción de las costumbres más significativas, estando representadas dos tribus indígenas femeninas.

El documento fue restaurado en 2003 por Teresa Espejo, catedrática de Conservación y Restauración de documentos y obra gráfica de la UGR. Su estado de conservación conllevó actuaciones curativas tanto en la cubierta como en el cuerpo del texto y en la estructura de montaje. Destacaba el estado de conservación de la única ilustración presente en todo el documento, fragmentada en el doblez realizado para su plegado e inclusión en el documento y que coincide con una línea de tinta ferrogálica que acentuaba la debilidad del soporte en esta zona. Los tratamientos aplicados fueron limpieza mecánica y química, eliminación de deformaciones, reparación y refuerzo de roturas y reintegración de faltas, restauración del cosido y montaje de los elementos originales intervenidos.

La presentación de esta pieza patrimonial ha estado a cargo de Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada. En el acto también han intervenido Margarita Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Olga Mª Moreno Trujillo, directora de la Biblioteca Universitaria, y Mª Luisa Bellido Gant, directora de Patrimonio de la UGR. En su intervención, el rector ha manifestado que la Extensión Cultural es una “de las señas de identidad de esta universidad” y que la apuesta por el patrimonio “conservándolo, restaurándolo y poniéndolo al servicio de la comunidad” es una obligación estratégica de la política de su equipo de gobierno. La vicerrectora, por su parte, ha destacado que el proyecto de La pieza destacada refleja a la perfección “la labor de la universidad en todos sus ámbitos: la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento que hacemos con la exposición de las colecciones a la comunidad universitaria y a toda la ciudadanía”.

La directora de Patrimonio de UGR, María Luisa Bellido, ha explicado que con esta ya se han inaugurado once piezas, y por tanto, “se han mostrado once colecciones universitarias. Comenzamos con una de Farmacia y hoy inauguramos una pieza que pertenece a una de las joyas patrimoniales de la UGR, su Biblioteca”. La directora de la Biblioteca universitaria, Olga Mª Moreno, ha mostrado su satisfacción porque “las exposiciones como estas nos permiten dar a conocer nuestro patrimonio que, en este caso, es de las más preciadas. Es un manuscrito maravilloso, comprado en 1824, y muy importante para conocer el momento que se refleja en sus ilustraciones y en sus tablas”.

Las universidades públicas andaluzas trasladan su solidaridad al pueblo marroquí

Las diez universidades andaluzas han trasladado su pesar y su solidaridad al pueblo marroquí, con motivo del terremoto del pasado viernes, con epicentro en los alrededores de Marrakech y que, hasta ahora, ha causado más de 2.000 víctimas mortales.

Este es el comunicado de las universidades andaluzas

“La rectora y los rectores de las universidades públicas andaluzas queremos trasladar todo nuestro apoyo al pueblo marroquí que, en estos días, sufre las dramáticas secuelas del terremoto del pasado viernes. En particular, queremos expresar nuestra solidaridad y afecto hacia todas las universidades del Reino de Marruecos con las que, desde hace mucho tiempo, venimos sosteniendo una estrecha relación de colaboración académica y nos ponemos a disposición de todo el estudiantado marroquí que cursa estudios en nuestros campus para asistirles en todo lo posible”.

· Miguel Ángel Castro Arroyo , Rector Magfco. Universidad de Sevilla
· Pedro Mercado Pacheco, Rector Universidad de Granada
· José Ángel Narváez Bueno, Rector Universidad de Málaga
· Manuel Torralbo Rodríguez, Rector Universidad de Córdoba
· Nicolás Ruiz Reyes, Rector Universidad de Jaén
· Francisco Piniella Corballo, Rector Universidad de Cádiz
· María Antonia Peña Guerrero, Rectora Universidad de Huelva
· Carmelo Rodríguez Torreblanca, Rector Universidad de Almería
· José Ignacio García Pérez, Rector Universidad Internacional de Andalucía
· Francisco Oliva Blázquez, Rector Universidad Pablo de Olavide

La UJA ha guardado un minuto de silencio en honor a las víctimas del terremoto de Marruecos.

Minuto de Silencio en la Universidad de Jaén

La Universidad de Jaén (UJA) ha guardado este martes un minuto de silencio ante las puertas del Rectorado, convocado por el Rector Nicolás Ruiz, junto al Equipo de Gobierno, en solidaridad, muestra de cariño y duelo por las miles de víctimas provocadas por el reciente terremoto de Marruecos.

“Quisiera expresar la solidaridad de la Universidad de Jaén con el pueblo de Marruecos ocurrido hace escasos días y que ha ocasionado miles de víctimas, así como unas consecuencias catastróficas. También quiero manifestar mi pesar por las personas fallecidas y manifestar el cariño de la UJA y su comunidad universitaria con la comunidad universitaria de Marruecos, con la que mantenemos vínculos permanentes de carácter científico, docente e investigador. Y por supuesto, mostrar todo nuestro apoyo al alumnado y personal marroquí que forma parte de la comunidad universitaria jiennense”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Por este motivo, como muestra del apoyo institucional, el Rector de la Universidad de Jaén, con su Equipo de Gobierno, además de mostrar su predisposición a brindar la ayuda que esté a su alcance para superar esta situación, estableció el domingo que en señal de duelo institucional las banderas en el Rectorado ondeen a media asta durante tres días hasta las 14.00 horas del miércoles 13.

Esta profesora de la UMU ha sido premiada por el proyecto El Prado en Femenino

Noelia García Pérez, profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia y directora de dicho departamento, ha sido premiada por la Asociación Francisca de Pedraza por su trabajo de promoción de la igualdad a través del proyecto El Prado en Femenino, un galardón que le será entregado el miércoles 13 de septiembre.

Noelia García.

Este proyecto del Museo Nacional del Prado, que continúa actualmente en su segunda edición, tiene como objetivo fundamental dar visibilidad a las mujeres que fueron decisivas para la configuración de sus fondos, ya fuesen como coleccionistas y promotoras o contribuyendo determinantemente a su fundación y preservación.

El Museo Nacional del Prado es probablemente el museo europeo en el que las mujeres tomaron una parte fundamental para su configuración. Con este tipo de iniciativas, reconocidas por la Asociación Francisca Pedraza por el compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y lucha contra la violencia de género, este museo se ha convertido en una institución de referencia para muchos otros internacionales en cuestiones de género.

El premio Francisca Pedraza

Es un reconocimiento a la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que destaquen por su compromiso y dedicación en la prevención, erradicación y la lucha contra la violencia de género.​

El premio Francisca Pedraza es un proyecto innovador de sensibilización contra la violencia machista. Intenta fomentar y visibilizar acciones de sensibilización y prevención de violencia de género y las consecuencias que tiene para la vida de las mujeres y niñas vinculando a todos los partidos políticos, poderes del Estado y sociedad civil en pro de una política sostenida para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

El nombre de este premio está indisolublemente ligado a la figura de una mujer de Alcalá de Henares víctima de malos tratos que denunció a su marido y consiguió una sentencia de divorcio y orden de alejamiento en 1624.

La UCLM recibe al alumnado del nuevo Grado en Psicología

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha dado esta mañana la bienvenida al estudiantado que comienza el primer curso del Grado en Psicología, titulación que este curso 2023/2024 incorpora la institución a su oferta académica en el Campus Albacete y que se completa con la de Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en el Campus de Cuenca y Física en el de Toledo.

El rector de la UCLM con alumnado de Psicología de Albacete.

Durante el acto, el rector ha estado acompañado del director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; la decana de la Facultad de Medicina de Albacete, Silvia Llorens; y el vicedecano de la Facultad y coordinador del Grado en Psicología, José Miguel Latorre.

Julián Garde ha felicitado en primer lugar a todas las personas e instituciones que han hecho posible que este grado sea una realidad en la UCLM y, en concreto, en el Campus de Albacete, en especial al Gobierno regional. El rector indicó que son 50 los estudiantes del primer curso de esta titulación, “un número reducido, lo que permitirá una docencia, como acostumbra la Facultad de Medicina, muy directa y de mucha calidad.

Una titulación que, como recordó, tuvo una preinscripción de más de 700 personas que la pidieron en primera opción, “lo cual demuestra el éxito de este grado”, añadiendo que su elección para impartirse en la UCLM se ha debido fundamentalmente a que es un grado que no existía en Castilla-La Mancha y a su empleabilidad, por lo que estamos muy contentos de poder iniciarlo”, dijo.

Ricardo Cuevas también se refirió a la empleabilidad al alza y a la alta demanda” que tiene esta nueva titulación “que puede diversificar sus salidas profesionales”. Un nuevo grado, como señaló, que se suma a las nuevas titulaciones que se implantan este curso académico en la UCLM y en Castilla-La Mancha, “grados con altísima aceptación que hacen ver el nivel de acierto que se ha tenido a la hora de seleccionarlos”.

Para el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Ibrahim Hernández, este es un día “precioso, en una universidad de prestigio”, por lo que agradeció a todas las personas e instituciones implicadas en poner en marcha el Grado en Psicología, ya que indicó que la psicología y la salud mental “están en las agendas de todos”, por lo que subrayó la importancia de “trabajar juntos” UCLM, SESCAM y Consejería de Sanidad.

En su intervención, la decana de la Facultad de Medicina de Albacete, Silvia Llorens, indicó que este es un día “muy especial y emocionante para la UCLM, la Facultad de Medicina y para la sociedad castellanomanchega”, ya que la nueva titulación está adscrita a la Facultad y, que junto a la de Medicina, “los alumnados de ambos grados tendrán una sinergia especial y un camino de responsabilidad social”.

Con respecto al plan de estudios de este grado, su coordinador, José Miguel Latorre, explicó que se ha intentado diseñar un plan “bastante moderno, recopilando las técnicas tanto docentes como de investigación, y de prácticas externas y en laboratorios para que la formación que se imparta sea la mejor posible” señaló.

Tras la bienvenida, se ha presentado el equipo decanal y posteriormente se ha dado paso a la conferencia inaugural: “Afrontando los actuales retos en Psicología Clínica”, a cargo de Cristina Botella Arbona, catedrática emérita de la Universidad Jaume I de Castellón.

En el acto han participado también la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González; los vicerrectores de Política Científica y de Economía y Planificación, Antonio Mas y Francisco José Sáez, respectivamente; así como la decana del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Gómez, entre otras autoridades.

Las jornadas de los días 13, 14 y 15 de septiembre estarán dedicadas a dar la bienvenida al alumnado de primer curso de la Facultad de Medicina, presentándoles el plan de estudios, diferentes herramientas y servicios, a la vez que haciéndoles partícipes de varias conferencias.

La UMA le da una lección de emprendimiento a la Politécnica de Valencia

La Universidad de Málaga y la Universidad Politécnica de Valencia han celebrado una reunión en el espacio Link by UMA, en la que han abordado los sistemas de emprendimiento de ambas instituciones, al tiempo que los representantes de la UPV han conocido las instalaciones del Rayo Verde, el edificio que comparte la UMA con Málaga Tech Park.

Felipe Romera, José Ángel Narváez, Carolina España y Carlos Díaz, delante del edificio Rayo Verde, centro de referencia para el emprendimiento en la UMA..

El encuentro ha estado presidido por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, acompañado por los vicerrectores de Innovación Social y Emprendimiento y de Desarrollo Tecnológico, Rafael Ventura y Javier López, respectivamente. La delegación valenciana ha estado compuesta por el rector de la UPV, José Esteban Capilla; el vicerrector de Innovación y Transferencia, Salvador Coll, y el vicerrector de Internacionalización y Comunicación, José Francisco Monserrat.

Cuáles son los méritos en emprendimiento de la Universidad de Málaga

La UMA fue la primera institución académica española en ser reconocida como Universidad Emprendedora, y mucho trabajo en este sentido se desarrolla en el Link by UMA, un punto de encuentro entre la universidad, las empresas y el Parque Tecnológico. Todos ellos colaboran codo con codo en este ecosistema de innovación y de desarrollo del emprendimiento.

La delegación de la UPV ha visitado las instalaciones del Rayo Verde y ha conocido a fondo este ‘hub’ de innovación, que se ha convertido en un lugar para crear valor, basado en el talento y el conocimiento y en el que tienen cabida todo tipo de perfiles: desde estudiantes, hasta grandes empresas, que comparten ideas y progresan juntos. 

Fruto de esta colaboración surge, en palabras de José Ángel Narváez, “un modelo de transferencia y emprendimiento, ya que la colaboración de la UMA y Málaga Tech Park en este espacio hace que los que trabajan en el mismo sientan que están tanto en el PTA como en la Universidad”.

Por otra parte, la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Carolina España, también ha visitado hoy el edificio del Rayo Verde y ha ensalzado el trabajo que se hace en el mismo, destacando la simbiosis de la colaboración público-privada y haciendo hincapié en la transferencia del conocimiento que se lleva a cabo en este ecosistema de innovación.

Marbella acoge el principal evento internacional sobre turismo subacuático y espacial

Marbella acoge el principal evento internacional sobre turismo subacuático y espacial del día 26 al 28 de septiembre en el campus de Les Roches.

El campus de Les Roches en Marbella será el punto de encuentro del 26 al 28 de septiembre de expertos internacionales de primer nivel sobre el turismo submarino de lujo para exponer el futuro de este sector.

Karlos Simón, CEO de su propia agencia de viajes y expediciones, será el encargado de contar cómo son estas experiencias extremas que cada vez son más populares dentro del turismo de lujo. Inmersiones para bucear de manera extrema con tiburones tigre de cinco metros de longitud en un lugar tan paradisíaco como Bahamas.

La agenda de la cuarta edición de SUTUS by Les Roches, dada a conocer hoy, incluye en lo que respecta al mundo submarino, ponentes de primer nivel como Rob McCallum (EYOS Expedition), Karlos Simón (Karlos Simón – viajes y expediciones), Fabien Cousteau y Gary Rosewell (Proteus Ocean Group), Aaron Olivera (Earth 300), Michele Stefanile (Universidad de Nápoles) y Lola Higueras (primera arqueóloga submarina en España).

Explorar las profundidades con todas las garantías

La participación del explorador marino neozelandés Rob McCallum. cofundador de EYOS Expeditions, y que ha pilotado cientos de inmersiones en todos los mares del mundo, abrirá la tercera jornada de SUTUS 2023, dedicada íntegramente al turismo submarino de lujo.

McCallum es miembro de la Royal Geographical Society y también de The Explorers Club. Este exasesor técnico de la ONU, contará cómo su empresa subacuática “ayuda a saciar la curiosidad de las personas más curiosas del mundo con su planeta”. McCallum también ha sido uno de los impulsores del proyecto Five Deeps, un fascinante viaje que le llevó a descender hasta los puntos más profundos de los océanos Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Austral.

Con 80 expediciones privadas cada año, y siempre a lugares remotos, desafiantes y complejos, Rob McCallum trabaja ahora en dos nuevos proyectos de exploración subacuática, cada uno de ellos valorado en más de 50 millones de dólares. EYOS Expeditions, que también realiza funciones de consultoría para National Geographic, Discovery Channel o la BBC, ha conseguido aunar ciencia, ingeniería y tecnología al servicio de sus clientes, y siempre con la máxima seguridad y confianza para ellos.

Fabien Cousteau, el ‘acuanauta’ por excelencia 

Fabien Cousteau, nieto del explorador Jacques Cousteau, es Chief Oceanic Explorer y Co-Founder & Chairman del grupo Proteus Ocean. Explorador oceanográfico y fiel defensor del medio ambiente, es conocido por sus estudios sobre tiburones y por crear un vehículo capaz de lograr un cambio positivo en el mundo, algo que consiguió a principios de 2016 cuando fundó el Fabien Cousteau Centro de Interpretación de los Océanos (Ocean Learning Center (“FCOLC”).

Actualmente, Fabian Cousteau trabaja en múltiples proyectos y dedica gran parte de su tiempo a PROTEUS™, la Estación Espacial Internacional del Océano, y a las iniciativas de su organización sin ánimo de lucro (FCOLC), entre las que se incluyen: Programa de Resiliencia de Arrecifes de Coral, Limpieza de Playas, Restauración de Tortugas Marinas y el Programa Curricular Educativo ‘Descubriendo los Océanos’.

Un barco futurista contra el cambio climático

Earth 300 es un proyecto innovador cuya cabeza visible es el gibraltareño con base en Singapur Aaron Olivera. Este proyecto de barco tiene la intención de “convertirse en un símbolo universal de sostenibilidad”, tal y como afirma Olivera, que cada año desde 2021 actualiza su proyecto internacional en SUTUS by Les Roches.

Este barco tiene un diseño futurista y es libre de emisiones, pudiendo “acomodar a una comunidad de 435 personas, incluidos científicos, capitanes de la industria, humanitarios globales, activistas ambientales o estudiantes”, destaca Olivera.

El mundo subacuático en continuo crecimiento

Además de los ya mencionados proyectos, SUTUS 2023 contará también con la participación de Lola Higueras, la primera arqueóloga submarina en España, que cerrará la tercera jornada de su agenda, con una primera jornada presencial y dos virtuales.

En este campo ha desarrollado una intensa labor, primero desde la Junta Nacional de Arqueología y después desde el Centro de Estudios Históricos Navales Subacuáticos del Museo Naval, en el que, a través de sus investigaciones, ha documentado más de 2.000 pecios históricos españoles. Su labor se ha visto recompensada con el ‘Premio Madblue Cinco Océanos’.

Además, en la agenda subacuática de SUTUS 2023 by Les Roches también conoceremos los últimos descubrimientos en la costa italiana próxima a la ciudad de Pompeya. Michele Stefanile, profesor de Arqueología Submarina de la Universidad de Nápoles, explicará los últimos avances en la exploración del Puteoli, el gran puerto comercial de la antigua Roma.

“Es la hora de descubrir. Ahora podemos, con los drones desde el aire y con los robots marinos, observar lo que antes no podíamos ver. Y los descubrimientos son emocionantes”, comenta Stefanile, que participa en SUTUS by Les Roches desde su primera edición, en 2019.

SUTUS 2023 by Les Roches

Todas las conferencias de SUTUS by Les Roches se podrán seguir a través de su plataforma virtual, impulsada por ‘El Observatorio’ de Medina Media Events. En la misma, los asistentes podrán programar video-encuentros con otros participantes y ponentes, además de visitar demos online exclusivas.

SUTUS 2023 by Les Roches, bajo el lema «Más allá de las fronteras naturales», cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Turismo y Planificación de la Costa del Sol, Halo Space y Karlos Simón Viajes y Expediciones.

La UGR y el IAA estudiarán el clima en la alta montaña de Sierra Nevada

La Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucía – CSIC unen fuerzas para colaborar en investigación climática y ecológica en las cumbres de Sierra Nevada. El acuerdo tiene como propósito principal establecer un marco general de colaboración que permita coordinar las actividades científicas conjuntas entre el Observatorio Global de Sierra Nevada y el Observatorio Astronómico de Sierra Nevada.

Observatorio Astronómico de Sierra Nevada, gestionado por el IAA.

Uno de los objetivos fundamentales es el intercambio de información climática que será integrada en la base de datos ClimaNevada, así como el desarrollo de infraestructuras de toma de datos climáticos.

Qué dispositivos se instalarán para seguir el clima en Sierra Nevada

La Universidad de Granada instalará cámaras destinadas al seguimiento de la cubierta de nieve y vegetación, así como de sensores meteorológicos en ubicaciones de alta montaña. Además, transferirá conocimientos y datos previamente adquiridos mediante el diseño y desarrollo de la aplicación ClimaNevada. También se encargará de instalar una red de microestaciones para obtener información detallada sobre las condiciones climáticas locales en el entorno del Observatorio Astronómico.

Hipócrates ya tiene su sitio Facultad de Medicina de la UCAM

Reconocido históricamente como uno de los padres de la medicina, el campus de la Universidad Católica de Murcia le ha dedicado un espacio a Hipócrates. “Allí donde exista amor por el arte de la Medicina también habrá amor por la humanidad”, son las palabras que recoge el busto del prestigioso médico de la Antigua Grecia, junto a un ejemplar del descendiente de su árbol originario, un Plátano de sombra donado por la ciudad de Kos, que ahora preside la entrada al edificio del Grado en Medicina de la UCAM.

Inauguración del busto de Hipócrates en la Facultad de Medicina de la UCAM.

Señalan los documentos históricos que Hipócrates enseñaba a sus discípulos a la sombra de sus ramas y, pese a que el original no se conserva como tal, la isla griega sigue custodiando uno de más de 500 años de antigüedad fruto del original.

En la inauguración, coincidiendo en el acto de bienvenida a los alumnos de 1º de Medicina, estuvieron presentes María Dolores García, presidenta de la Universidad; Jerónimos Lajara, decano de la Facultad de Medicina y Pedro Manonelles, profesor de la misma y promotor de la iniciativa. También asistieron al acto los estudiantes del Grado en Medicina con los mejores expedientes académicos de los vigentes cursos, que han sido becados.

La presidenta de la UCAM ánimo a los nuevos estudiantes de Medicina a desarrollar su vocación de servicio apoyándose “en los conocimientos que vuestros profesores os van a ir dando a lo largo de vuestra formación”, en un acto que supuso una declaración de compromiso con los valores “de lo que debe ser un médico, que es como empezó la medicina con Hipócrates, centrada en la persona”, señaló Jerónimo Lajara. Por su parte, Pedro Manonelles recordó que traer al Campus de Los Jerónimos este árbol fue un encargo de José Luis Mendoza, fundador de la UCAM, para ensalzar lo transcendental de la práctica ética de la medicina.

¿Faltan médicos en Alicante? En un estudio se afirma que no y calcula cuántos habrá de más

Este año ha arrancado el Grado en Medicina en la Universidad de Alicante (UA), con un total de 86 plazas de nuevo ingreso. Este título se suma al que ya ofertaba desde hace años la Universidad Miguel Hernández (UMH), en el campus de San Juan, a pocos kilómetros de la UA, lo que ha generado cierta polémica debido a la conveniencia de instaurar otros estudios de Medicina. Este nuevo escenario ha sido estudiado por un alumno de la UMH, en cuyo trabajo fin de grado ha calculado si en Alicante faltan médicos.

Campus de Ciencias de la Salud de San Juan de Alicante, donde se imparte Medicina desde hace cuarenta años vinculada a la Universidad Miguel Hernández de Elche.

La percepción social es de falta de médicos, sin embargo, los especialistas no opinan lo mismo y hablan más de un problema de planificación. De hecho, es extendida la opinión entre la Conferencia de Decanos de Facultades Medicina de que en España no se deben abrir más facultades ni tampoco implantar la titulación de Medicina en más universidades.

¿Faltan médicos en Alicante?

No faltan médicos en la provincia de Alicante. Un estudio realizado en la UMH prevé que el incremento de graduados en Medicina en la provincia de Alicante en los próximos 10 años provocará un exceso anual de un centenar de médicos. El egresado de Medicina de la UMH, Jorge Crespo Bañón, ha investigado para su Trabajo de Fin de Grado si la planificación de la profesión médica de la provincia de Alicante para la próxima década resulta adecuada o no.

Para ello, el estudio realizado en la UMH ha analizado la relación entre los nuevos estudiantes de Medicina, el número de graduados y la estimación de los médicos que se jubilarán en ese periodo. Este estudio concluye que debe realizarse una planificación a largo plazo de la profesión médica para evitar el exceso de profesionales de la medicina formados.

Cuánto dura la formación de médicos

La formación del personal médico ronda los diez años: 6 de carrera (Grado de Medicina) y 4 de especialización (postgrado) como Médicos Internos Residentes (MIR). Respecto a la formación de Grado, en la Comunidad Valenciana, según el trabajo de Jorge Crespo, el número de estudiantes de Medicina en el periodo 2015-2021 (6 años), se ha incrementado un 30%, pasando de 596 por año a 768. En ese periodo, se han formado un total de 4.223 médicos nuevos.

En la provincia de Alicante, en la UMH, se han formado 780 médicos en el mismo periodo, 130 cada año. Datos que aumentarán a 216 graduados anuales con las 86 plazas del Grado de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante (UA) que se inician este curso 2023/2024, lo que supondrá un incremento anual del 66%. En 2029 finalizarán en la provincia de Alicante sus estudios de Medicina 216 nuevos médicos, mientras se prevén, según los datos del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Alicante, solo 150 jubilaciones para ese año.

Según se explica en el trabajo, tutorizado por el vicerrector de Planificación y Responsabilidad Social, Domingo Luis Orozco Beltrán. y por la vocal del Colegio de Médicos de Alicante Nuria Ramírez Perea, al problema de formar cada vez más médicos, se le suma la reducción de jubilaciones previstas que actualmente es de 300 al año, pero, a partir de 2026 se reducirán a 150.

Cuántas plazas MIR hay en la provincia de Alicante

A ello hay que añadir el periodo de formación MIR donde la provincia de Alicante ofrece 270 plazas anuales, de las cuales, el 75% son ocupadas por graduados de otras provincias. Solo la mitad de los estudiantes que han cursado sus estudios de Medicina en la provincia realizan el MIR en la misma y muchos deciden realizar su especialidad en otras provincias. En este caso son 270 los médicos que finalizan cada año su especialidad e intentan incorporarse al mercado de trabajo. Dentro de seis años, de mantenerse estas cifras, se producirá un exceso de más de 100 profesionales respecto a las jubilaciones que se producirán. A los que habría que añadir los graduados alicantinos que al finalizar la formación MIR en otras provincias quieran ejercer en Alicante.

Por tanto, se prevé a partir de 2029 un exceso de más de 100 médicos por año en la provincia, que se irán sumando a los excesos de los años siguientes y  creando una bolsa de desempleo. Una de las soluciones que pone sobre la mesa el autor del estudio es reducir la oferta de plazas en las facultades de Medicina y en la oferta de plazas MIR para que se ajuste a las jubilaciones previstas.

Cádiz celebra este miércoles el I Encuentro de Networking con Empresas de los Sectores Turístico y Náutico

El evento está organizado por la Asociación de Empresas Turísticas de la Provincia de Cádiz (AETC), el Círculo Empresarial de Networking de Cádiz (Eventos CEN) y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), y colaboran la Consejería de Turismo, Deporte y Cultura, Turismo Andaluz, el Ilustre Ayuntamiento de San Roque, Puerto Sotogrande, el catamarán Pura Vida de Albarco, Momento Andaluz Catering y Skynard.

El programa puede consultarse aquí.

El final de los gigantes: la disminución de la abundancia de los megaherbívoros africanos

Científicos ha publicado un nuevo artículo revolucionario centrado en los datos de tamaño y abundancia de las comunidades de grandes mamíferos africanos, arrojando luz sobre las dinámicas ecológicas detrás del declive de estas icónicas criaturas.

Los hallazgos desafían las suposiciones anteriores sobre las causas de las extinciones de megafauna en África y brindan nuevas perspectivas sobre la reestructuración de los ecosistemas a lo largo de millones de años.

Elefantes en el Parque Nacional del Serengueti. Foto: Pxhere.

Los investigadores Juan L. Cantalapiedra (Universidad de Alcalá, Madrid) y Faysal Bibi(Museum für Naturkunde, Berlín) utilizaron medidas de dientes fósiles para reconstruir el tamaño y la abundancia de los grandes mamíferos africanos (aquellos por encima de 15 kg) en los últimos 10 millones de años. A pesar de los posibles sesgos en el registro fósil, el estudio reveló distribuciones de tamaños y abundancias muy similares entre las comunidades fósiles y existentes, lo que indica que este proceso ecológico fundamental también se preserva en el registro fósil.

Una característica clave de este patrón fue que los mamíferos con pesos entre los 15 y 45 quilos eran mucho menos numerosos de lo esperado, tanto en las comunidades vivas como fósiles. Esto parece ser una característica típica de los hábitats de sabana, donde los monos y los pequeños antílopes forestales son más raros (menos abundantes). Por encima de los 45 quilos, los autores encontraron evidencia de una marcada disminución en la abundancia con el aumento de la masa. En otras palabras, las especies más grandes tienen densidades de población más bajas en comparación con las más pequeñas.

Sin embargo, la gran sorpresa llegó cuando los investigadores examinaron cómo cambiaron las distribuciones de tamaño-abundancia a lo largo del tiempo. Descubrieron que las comunidades anteriores a hace aproximadamente 4 millones de años, tenían un número considerablemente mayor de individuos de gran tamaño y una mayor proporción de biomasa total que las comunidades más recientes.

La alta abundancia de individuos grandes en estas comunidades fósiles africanas, con algunos individuos (elefantes) alcanzando tamaños de más de 10 toneladas, no tiene parangón en los ecosistemas actuales. Desde hace 4 millones de años ha habido una pérdida gradual de individuos de gran tamaño en el registro fósil, reflejando el declive a largo plazo de la diversidad de mamíferos grandes del Plioceno tardío y el Pleistoceno, lo que ha resultado en las comunidades empobrecidas en estos grandes animales que conocemos hoy en día.

El estudio, que acaba de ser publicado en la revista Science, confirma investigaciones recientes que sugerían que las pérdidas de megafauna africana ya ocurrían hace inmensidades de tiempo y desafían la creencia predominante de que el declive de la megafauna africana fue impulsado principalmente por actividades humanas.

Si bien la expansión de los humanos por todo el mundo durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno (los últimos 100.000 años, aproximadamente) ciertamente coincidió con importantes extinciones de animales grandes, la investigación respalda la idea de que las pérdidas de megafauna en África comenzaron mucho antes, hace unos 4 millones de años  (mucho antes de que los humanos aprendieran a participar en la caza de manera tan eficiente). En cambio, el estudio destaca los factores ambientales, como la disminución a largo plazo de las temperaturas globales y la expansión de las praderas tropicales, como posibles impulsores de las extinciones de megafauna.

El estudio también encontró que la pérdida de individuos de gran tamaño y la reestructuración de las distribuciones de biomasa en las comunidades de grandes mamíferos africanos podrían haber estado vinculadas a disminuciones en la productividad de los ecosistemas. Utilizando una relación establecida entre los tipos de formas dentales de los mamíferos (rasgos morfológicos) y la productividad de las plantas (productividad primaria neta, PPN) en la actualidad, los investigadores calcularon la productividad para las comunidades africanas en el pasado. Encontraron una disminución de aproximadamente dos tercios en la productividad desde el Mioceno tardío (> 5 millones de años atrás), un patrón observado a nivel mundial y que podría haber disminuido significativamente la capacidad de carga de las comunidades de grandes mamíferos, lo que llevó a una reducción de la diversidad y una aceleración de la extinción de especies grandes.

La investigación abre nuevas vías para comprender las dinámicas de los ecosistemas y las complejas interacciones entre individuos, especies y su entorno. Al analizar los datos de abundancia fósil e incorporar enfoques basados en el tamaño, los científicos pueden obtener información valiosa sobre las dinámicas ecológicas que subyacen a la extinción.

La publicación de este artículo científico marca un hito significativo en nuestra comprensión de las extinciones de megafauna africana y la reestructuración de los ecosistemas a lo largo de escalas de tiempo geológicas. Los hallazgos del equipo de investigación tienen el potencial de contribuir con nuevas perspectivas a los esfuerzos de conservación y mejorar nuestra capacidad para predecir y manejar las consecuencias de la pérdida de biodiversidad frente al cambio ambiental.

Un tercer candidato a rector en la Universidad de Málaga

El inicio de curso en la Universidad de Málaga ha llegado con un movimiento de calado en el equipo de gobierno con repercusión de cara a las elecciones a rector del próximo mes de diciembre. Un nuevo catedrático ha hecho pública su intención de presentarse a los comicios y se enfrentará a los otros dos precandidatos confirmados, Juan José Hinojosa y Ernesto Pimentel.

Acto de toma de posesión de Teodomiro López como vicerrector de Investigación y Transferencia.

Quién es el tercer candidato al Rectorado de la Universidad de Málaga

El tercer catedrático que ha anunciado su candidatura a rector de la Universidad de Málaga es quien en los últimos ocho años ha ejercido como vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López Navarrete, que dio a conocer su condición de precandidato con una carta enviada a la comunidad universitaria.

En su misiva, Teodomiro López anunció su dimisión como máximo responsable de Investigación y Transferencia, una decisión “personal y profundamente meditada, y he tomado esta determinación después de haber concluido adecuadamente todos los asuntos de mi competencia relativos al curso 2022/23”, afirma.

López Navarrete ha definido su paso por el Vicerrectorado como un “periodo fascinante de mi vida” y ha agradecido la confianza que el actual rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, depositó en él.

Quién es Teodomiro López

Teodomiro López es catedrático de Química Física de la Universidad de Málaga desde el año 2008 tras un proceso de habilitación nacional. Realizó la Licenciatura en Química en la Universidad de Extremadura en el año 1982 y el Doctorado, también en Química, en la Universidad de Málaga en el año 1985. Entre los años 1986 y 1988 realizó una estancia post-doctoral en el Instituto de Química “G. Natta” del Politécnico de Milán (Italia).

Desde 1991 dirige un grupo de investigación dedicado a la caracterización de materiales orgánicos con aplicaciones en electrónica molecular, financiado de forma ininterrumpida con proyectos de ámbito europeo, nacional y autonómico. Su producción científica incluye cerca de 300 publicaciones JCR con un índice h=38, habiendo dirigido 10 tesis doctorales.

En la Universidad de Málaga ha sido secretario de la Facultad de Ciencias (1998-2004), director de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (2004-2012) y director de Secretariado de Estructuras de Apoyo a la Investigación (2012-2015).

Asimismo, entre los años 2009-2011 fue coordinador Adjunto del Área de Química de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y en la actualidad es Presidente de la Sección Territorial de Málaga de la Real Sociedad Española de Química.

Desde enero de 2016 ocupa el cargo de Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga.

Juan Jose Hinojosa y Ernesto Pimentel serán los dos candidatos a rector de la UMA.

Qué otros precandidatos aspiran a ser rector de la Universidad de Málaga

Antes que Teodomiro López, el vicerrector de Estudios hasta el pasado junio, Ernesto Pimentel, y el actual decano de la Facultad de Derecho, Juan José Hinojosa, dieron a conocer su intención de concurrir a las elecciones para suceder a José Ángel Narváez al frente del Rectorado de la Universidad de Málaga.

El precandidato Pimentel plantea un proyecto renovador, con el que busca cambiar la universidad al ritmo que la sociedad pide. Entre sus propuesta figuran el fortalecimiento de las humanidades, avanzar en ciencias y asegurar las ciencias sociales y jurídicas, así como convertir la universidad en un «eje vertebrador de la formación superior», declaró al diario Málaga Hoy.

Juan José Hinojosa comunicó su intención de presentarse a las elecciones a rector, en la reunión del Claustro universitario de julio. Plantea un modelo de universidad resiliente a los tiempos de incertidumbre que se avecinan, generados por la nueva LOSU, explicó al diario Sur.

Encuentran el motivo de las lluvias torrenciales que se han cebado sobre Chile

En las fechas recientes, Chile ha registrado el mayor evento de precipitación en lo que llevamos de año. Se trata de unas lluvias que podrían calificarse de anómalas, fuera de lo habitual, y, a pesar de que los primeros indicios apuntaban al fenómeno de El Niño como el responsable, investigadores de la Universidad de Chile han encontrado la verdadera causa.

Por lo general, la zona de convergencia subtropical en el Pacífico, a miles de kilómetros de la costa chilena, es la causante de los ríos atmosféricos que favorecen la ocurrencia de precipitaciones en la zona central del país durante los años en que se hace presente el fenómeno de El Niño.

Qué ha generado las lluvias torrenciales que han afectado a Chile

Roberto Rondanelli, académico del Departamento de Geofísica de la U. de Chile, explica que las intensas lluvias registradas este invierno se deben precisamente a la presencia de esta zona de convergencia subtropical, pero que en esta ocasión el evento se ha generado sin un fenómeno de El Niño bien desarrollado.

“Variabilidad de las precipitaciones relacionadas con ENOS en el centro de Chile: el papel del transporte de humedad a gran escala” es el nombre de una investigación publicada recientemente por el académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile, Roberto Rondanelli, junto a Diego Campos, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en el Journal of Geophysical Researtch: Atmospheres. En ella, los autores chilenos revelan que las causas detrás de la mayor precipitación que se observa durante los años en que ocurre el fenómeno de El Niño

El profesor Roberto Rondanelli explica que “esta es una pregunta de investigación bastante antigua y, en general, la explicación más prevalente hasta ahora es lo que nosotros llamamos en el trabajo la explicación ‘dinámica seca’, que consiste en un anticiclón localizado en el mar de Amundsen-Bellingshausen que desviaría los sistemas de mal tiempo hacia la zona central de Chile durante años de El Niño. Nuestro énfasis está en el papel que desempeña el transporte de agua desde las zonas subtropicales del Pacífico, en particular en una zona de convergencia subtropical (ubicada entre los 100 y los 140º W)”.

Qué ocurre en Chile ante el fenómeno de El Niño

“En años de El Niño encontramos que los ríos atmosféricos que llegan a la zona Central son más largos y contienen más vapor de agua y, por lo tanto, encontramos que este transporte de humedad desde zonas lejanas (a miles de kilómetros de nuestra costa) es fundamental para hacer llover en años de El Niño, que son -en general. los años más lluviosos en la zona Central”, detalla sobre los principales hallazgos de esta investigación. El trabajo, en esta línea, plantea cómo los cambios en las precipitaciones en áreas tropicales pueden influir en la cantidad de lluvia que cae en lugares distantes como la zona central de Chile.

No obstante, sobre las precipitaciones que este invierno han afectado con especial intensidad a la zona centro y sur del país, el investigador de la Universidad de Chile aclara que“durante este año no hemos tenido El Niño bien desarrollado y, por lo tanto, nuestros resultados no aplican completamente a lo que ha sucedido este año. Sin embargo, hemos observado que este año, a pesar de no haberse desarrollado El Niño del todo, y de no estar presentes todos los elementos, sí ha estado presente la zona de convergencia subtropical, que es la clave del mecanismo de los años lluviosos que observamos en nuestro trabajo”, afirma el profesor Rondanelli.

“Las razones de por qué esta zona de convergencia ha estado presente sin que El Niño esté del todo desarrollado no están del todo claras y son materia de investigación”, advierte el académico.

Aunque todos los indicios apuntaban al fenómeno de El Niño, las lluvias torrenciales que afectaron a Chile tienen otra causa diferente.
Las lluvias torrenciales causaron dos muertos y dejaron aisladas a más de 30.000 personas.

¿Septiembre lluvioso?

El investigador del (CR)2 reitera que este estudio no puede ser aplicable a este año en cuerpo debido a que el fenómeno de El Niño no ha estado desarrollado completamente, pero explica que, “en general, lo que muestran las investigaciones anteriores es que al desarrollarse El Niño durante la primavera llueve más en la zona sur de Chile. En la zona Central, al acabarse el invierno, cesa esta relación entre El Niño y mayor precipitación”.

“Para la zona centro – sur de Chile, la Dirección Meteorológica -donde trabaja Diego Campos, co-autor del estudio, pronostica una primavera de normal a sobre lo normal en la zona centro – sur de Chile”, añade Rondanelli.

El programa de Mentorización de Químicas de la UCLM incluye este año a alumnado internacional

Estudiantes y profesores/as de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real han inaugurado la tercera edición de su programa de mentorización con varias jornadas de formación para mentores que se han celebrado en el centro.

Estudiantes de la Facultas de Ciencias y Tecnologías Químicas participantes en el programa de mentorización.

El programa pretende facilitar la adaptación del alumnado de nuevo ingreso al entorno universitario e implica a estudiantes de cursos superiores de los tres grados que se cursan en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas, los llamados ‘mentores juniors’, quienes tendrán entre sus funciones orientar y asesorar a los estudiantes de primer curso en su incorporación académica y social en el centro; así como a profesorado –‘mentores seniors’– que supervisarán el trabajo de sus homólogos más jóvenes.

Con la iniciativa se pretende implementar de la III edición del programa, incluyendo todas las mejoras consideradas en las dos ediciones anteriores; y fortalecer y contribuir a la internacionalización del mismo, con la inclusión en él de estudiantes extranjeros que realizan un programa de movilidad en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real. Con ello, se facilitará la integración de estos estudiantes en la UCLM, aumentando su atractivo como institución de destino.

Encuentran en un pueblo de Valencia la mayor colección de arte paleolítico tras Altamira

Investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Zaragoza (Unizar) han publicado recientemente un artículo sobre el descubrimiento de un gran santuario paleolítico, el más importante del litoral mediterráneo oriental de la Península Ibérica hasta la actualidad, en la Cueva Dones, localizada en el municipio de Millares (Valencia).

Virginia Barciela González y Aitor Ruiz-Redondo examinando un panel con motivos rupestres.

La Cueva Dones es un lugar muy conocido en la zona, habitualmente frecuentado por espeleólogos y excursionistas, y del que se tienen noticias de visitantes desde el siglo XVIII. Sin embargo, la existencia de pinturas paleolíticas en la cavidad era desconocida hasta su descubrimiento en 2021 por parte de los doctores Aitor Ruiz-Redondo (Unizar), Virginia Barciela González (UA) y Ximo Martorell Briz (UA), arqueólogos y especialistas en Arte Prehistórico. Entre los tres han descubierto más de una treintena de nuevos conjuntos de arte rupestre en las dos últimas décadas en distintas regiones europeas.

Qué muestras de arte paleolítico se han encontrado en Cueva Dones

En Cueva Dones se han documentado, hasta el momento, más de un centenar de unidades gráficas (motivos rupestres), realizadas mediante pintura, grabado simple y raspado. Esto convierte al yacimiento, por número de motivos y variedad de técnicas, en el conjunto paleolítico más importante del litoral Mediterráneo oriental de la Península Ibérica.

De hecho, se trata probablemente de la cueva con arte paleolítico con mayor número de motivos descubierta en Europa desde Atxurra (Bizkaia), en 2015. A diferencia de esta última, que se ubica en la región Cantábrica (uno de los lugares con mayor densidad de conjuntos paleolíticos del mundo), Cueva Dones se localiza en una zona donde tradicionalmente no abundan este tipo de yacimientos.

En casi 150 años desde el descubrimiento del arte rupestre paleolítico (Altamira en 1879) no se había encontrado un enclave de esta importancia en los territorios combinados de Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. La escasez de estos grandes conjuntos resultaba paradójica considerando la existencia de la Cueva del Parpalló en Valencia, que posee la mayor colección del mundo de plaquetas decoradas paleolíticas.

Cierva grabada encontrada en Cueva Dones.

Qué ha estudiado el grupo que ha descubierto el conjunto de arte rupestre valenciano

El estudio, publicado en el Project Gallery de la revista británica Antiquity, consiste en un análisis preliminar de las características y relevancia del yacimiento en el contexto del Arte Paleolítico europeo. Éste incluye, al menos, 19 representaciones animales confirmadas (ciervas, caballos, uros y un ciervo) y destaca, además de por su número de motivos y localización geográfica, por una peculiaridad técnica: la mayoría de las pinturas se han realizado con arcilla. Si bien esta técnica es conocida en el arte paleolítico, los ejemplos de su utilización son escasos en el cómputo global, mientras que en Cueva Dones se trata de la técnica mayoritaria.

A pesar de la sencillez de realización, la antigüedad de estas ‘pinturas de arcilla’ está avalada, además de por su “estilo” (que incluye claras convenciones paleolíticas), por la presencia de gruesas costras de estalagmitas que cubren varias de ellas. Combinando el análisis de distintas evidencias indirectas, los autores estiman que el conjunto podría tener una antigüedad mínima de unos 24.000 años.

Varios motivos rupestres pintados con arcilla en un friso.

El proyecto, liderado por los autores de la publicación, se encuentra en una fase preliminar. En la cavidad, de casi 500 metros de longitud, aún quedan muchas zonas por prospectar y paneles que documentar con exhaustividad, por lo que se prevé el descubrimiento de nuevos motivos en los próximos años por parte del equipo multidisciplinar que lleva a cabo la investigación.

Aitor Ruiz-Redondo es profesor de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, investigador del Instituto Universitario de investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) e investigador asociado de las universidades de Southampton (Reino Unido) y Burdeos (Francia).  Virginia Barciela González es profesora de Prehistoria de la Universidad de Alicante e investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH). Ximo Martorell Briz es arqueólogo profesional y colaborador honorífico del Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante.

Unicaja extiende la formación financiera de Edufinet al mundo del deporte

El Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM) para hacer llegar la educación financiera a distintos colectivos del mundo del deporte en Andalucía.

Los responsables de Edufinet y la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM).

En concreto, ambas entidades impulsarán, a través del programa ‘Educación Financiera en el Deporte’,diversas jornadas formativas con el objetivo de reforzar y ampliar los conocimientos en materia financiera tanto de los responsables de instituciones, federaciones y clubes como de deportistas, entrenadores y periodistas deportivos, entre otros colectivos.

En este sentido, el Proyecto Edufinet, en colaboración con la APDM, ha programado un calendario de actividades, que comienza este mes de septiembre y se extenderá, al menos, hasta finales de año, con un total de cinco charlas-coloquio sobre educación financiera, impartidas, tanto de manera presencial como online, a distintos colectivos del tejido deportivo andaluz. Estas sesiones serán moderadas por miembros de la APDM y contarán, además, con la participación de destacados periodistas deportivos.

Este acuerdo, que se enmarca en el convenio suscrito con Funcas Educa, responde al habitual respaldo de Edufinet al mundo del deporte, así como a su interés por promover la importancia de la cultura financiera en el ámbito deportivo, consciente de su cada vez mayor trascendencia en la sociedad y en la formación, especialmente, de los más jóvenes.

Edufinet desarrollará estos talleres a través de su iniciativa de educación financiera y deporte EdufiSport, que nació en 2020, con la vocación de extender su labor de divulgación y fomento de la educación financiera al ámbito deportivo. Desde su sitio web, habilitado en Edufinet, se pretende dar respuesta, a través de una gran variedad de contenidos, a las necesidades e inquietudes de deportistas e interesados relacionadas con el mundo financiero. De este modo, sus usuarios pueden encontrar en este espacio desde diferentes artículos sobre deporte y finanzas hasta diverso material multimedia.

Charlas formativas sobre gestión de finanzas

A través de estas charlas, se pretende dotar a estos responsables y deportistas de nociones y competencias básicas, que contribuyan a una mejor gestión de las finanzas, tanto a nivel institucional como personal y, en este último caso, también en su carrera deportiva, así como facilitarles en el futuro la toma de decisiones en el ámbito económico, financiero y fiscal.

La primera sesión tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en Málaga, donde, además de ofrecer una visión general de la educación financiera a estos colectivos, se abordará la necesidad de incorporar en su vida cotidiana estos conocimientos para ayudarles a desenvolverse con autonomía en el ámbito económico y financiero.

Entre otros colectivos a los que irán dirigidas estas jornadas formativas, destacan el Colegio Oficial de Árbitros y la Federación Malagueña de Fútbol, ambos en Málaga, así como la Federación Andaluza de Balonmano y otros deportes, cuya charla tendrá lugar en Antequera.

La Sociedad Económica de Málaga acoge la presentación del libro “Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana”

El próximo miércoles 13 de septiembre, a las 19 horas, tendrá lugar la presentación del libro Aqui comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana (México, 1555), de Alonso de Molina (1510-1579), edición y estudios del Prof. Dr. Manuel Galeote (Universidad de Málaga, España) y del Prof. Dr. Miguel Figueroa-Saavedra (Universidad Veracruzana, Xalapa, México).

Fray Alonso de Molina (1510-1579) fue el más importante discípulo de Nebrija en América y es llamado “El Nebrija de las Indias”. Es una figura sobresaliente en la Lingüística misionera hispánica.

CONFERENCIANTES:

Miguel Figueroa-Saavedra. Es profesor e investigador del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Realizó estudios en la Universidad Complutense de Madrid, de Licenciatura en Antropología de América y de Doctorado en Antropología Social.

Manuel Galeote. Profesor Titular de Universidad y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada (1993), donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras (Sección Filología Hispánica, 1986) y el Premio Extraordinario de Licenciatura (1987). Ocupó los cargos académicos de Secretario y Director de este Departamento entre 1997 y 2001.

Salón de Actos de la Económica. 13 de septiembre de 2023. 19.00 horas. Más información:

https://www.seapmalaga.es/aqu%c3%ad-comien%c3%a7a-un-vocabulario-en-la-lengua-castellana-y-mexicana–m%c3%a9xico%2c-1555-.html

Organizan: Casa América de Málaga y Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga

Colaboran: Editorial Verbum, Real Academia de Nobles Artes de Antequera y la Universidad de Málaga

Algunos de los mayores expertos en márketing, en un congreso que acogerá la UCLM en Cuenca

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acogerá en septiembre de 2024 la trigésimo quinta edición del Congreso Internacional de ‘Marketing’, que organizará la propia institución académica junto a la Asociación Española de Marketing Académico y Profesional (AEMARK).

Responsables del Congreso Internacional de Márketing de la AEMARK.

Los miembros del comité organizador de la edición 2024, encabezados por el profesor de la UCLM, Juan Antonio Mondéjar Jiménez, recibieron el testigo para la celebración de este encuentro en el transcurso de la asamblea general de AEMARK, celebrada en Madrid. Tanto el profesor Mondéjar Jiménez, como la también profesora de la UCLM Águeda Esteban Talaya -responsable del comité científico del congreso-, invitaron a los profesores y profesoras de ‘marketing’ de todas las universidades españolas a que participen en la iniciativa. 

Según explica Juan Antonio Mondéjar, el Congreso AEMARK “es el más importante del área en España”, lo que implica un notable esfuerzo organizativo para acoger a los más de trescientos congresistas que se prevé participen en el mismo.

El programa del 35 Congreso AEMARK tiene previsto contar con un foro donde los jóvenes investigadores tendrán la oportunidad para mostrar sus proyectos de tesis doctorales y recibir los consejos u orientaciones de las personas con más experiencia. De la misma forma, el resto de los y las participantes podrán mostrar y exponer sus trabajos en modalidades ponencias, trabajos en curso y póster, esperando recibir más de doscientas contribuciones científicas.

Un congreso de la UGR explorará la intersección entre la Inteligencia Artificial y la Física

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada celebra del 12 al 15 de septiembre el Granada el Seminario Granada sobre Física computacional y estadística (Seminar on Computational and Statistical Physics ), un congreso internacional que llega a su 17ª edición y en el que se abordan múltiples temáticas en la confluencia entre la física y la ciencia de la computación. La edición de este año lleva por título Aprendizaje automático y física: cuántica, clásica y aplicaciones y se centrará en diversos aspectos de la Inteligencia Artificial y su relación con la física, así como la investigación fundamental.

Este congreso congregará a aproximadamente 100 investigadores de renombre internacional y entre los ponentes invitados, destacan figuras de gran prestigio, como Seth Lloyd del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Birgitta Whaley de la Universidad de California en Berkeley, Gian Giacomo Guerreschi de Intel, Adi Makmal de la Universidad de Bar Illan, y Ludovic Berthier de la Universidad de Montpellier.

En este momento, indudablemente, la Inteligencia Artificial se erige como uno de los campos de investigación más relevantes. Este ámbito sobresale por sus diversas aplicaciones y posee un inmenso atractivo para la investigación básica. Con su aparición surgieron preguntas en relación a la posibilidad de simular el cerebro en una computadora o el alcance de los algoritmos disponibles.

En Granada, los participantes explorarán temáticas apasionantes, como la simulación del cerebro en sistemas computacionales, la capacidad de la Inteligencia Artificial para resolver complejos problemas físico-matemáticos, el potencial revolucionario de las computadoras cuánticas en este campo y la utilización de la Inteligencia Artificial en la lucha contra el acoso en las redes sociales. Todos estos temas forman parte de investigaciones pioneras en este campo. Además, el congreso fomentará la creación de nuevas redes de colaboración entre investigadores de diferentes partes del mundo.

La Importancia de un seguro de salud desde joven

Contratar un seguro de salud es una buena idea a cualquier edad, ya que hay que empezar a cuidarse desde que se es joven. Los seguros de salud son una excelente opción para acceder a un amplia red de profesionales médicos, tanto de atención primaria como especialidades y a numerosas pruebas que son fundamentales a la hora de prevenir, detectar y tratar cualquier lesión o patología. Tendrás una mayor seguridad y tranquilidad al saber que podrás identificar cualquier afección antes de que sea grave. No importa que goces de muy buena salud, no es necesario estar enfermo para necesitar un seguro médico, ya que es recomendable hacerse ciertos chequeos rutinarios, como es el caso de los ginecológicos, de forma periódica para asegurarse de que todo está bien.

Si eres joven y estás dudando de cuáles son las ventajas de contratar una póliza de seguro de salud, sigue leyendo, te vamos a informar de todas sus ventajas.

¿Por qué contratar un seguro de salud siendo joven?

Contar con un seguro de salud siempre aporta muchos beneficios, sin embargo, estos se multiplican cuando lo contratas siendo joven. Este tipo de pólizas tienen una cobertura que se adapta perfectamente a las necesidades propias de tu edad y para que las conozcas vamos a explicarte todas sus ventajas.

Más económico

Las aseguradoras ofrecen pólizas a mejores precios a las personas más jóvenes, por eso se trata de un seguro de salud económico, pero que, sin embargo, cuenta con todas las prestaciones que necesitas. Sin duda será un gran alivio para tu cuenta corriente. 

Sin esperas

Con tu seguro de salud privado podrás ser atendido por un médico de atención primaria o un especialista en poco tiempo. Además, puedes elegir al especialista que prefieras. 

A nivel Internacional

Si te gusta viajar podrás aprovechar la asistencia sanitaria en el extranjero y tener la máxima tranquilidad cuando salgas de nuestras fronteras. Consulta la cobertura de tu seguro de salud y evita tener que contratar un seguro de viaje. 

Amplio cuadro médico y asistencia

Disfruta de un amplio cuadro médico y de especialidades médicas con el seguro médico, cardiología, cirugía cardiovascular, alergología y muchas más. 

Tienes varias modalidades para contratar tu seguro de salud privado. Si es con copago pagarás una mensualidad inferior, pero tendrás que abonar una pequeña cantidad por sus servicios. Esta opción es perfecta para quienes no suelen estar enfermos. 

También, tienes la opción sin copago en la que no tendrás que pagar ninguna cantidad extra.

Tan solo tienes que elegir la cobertura y la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades, pero sea cual sea la que contrates podrás estar con la plena tranquilidad de que tendrás la mejor asistencia sanitaria. 

La Universidad de Málaga y La Laguna estudiarán el lenguaje inclusivo de género en prensa

Las universidades de Málaga y La Laguna, a través del Grupo Permanente de Innovación Educativa sobre Lenguaje Inclusivo de Género (IELIGE), el Proyecto DISMUPREN y el Laboratorio de Comunicación de la ULL, trabajarán conjuntamente en la investigación del lenguaje inclusivo de género.

Investigadores de la UMA y La Laguna participantes en el proyecto DISMUPREN.

La catedrática de Lengua Española de la UMA Susana Guerrero será la coordinadora de este proyecto, del que también forman parte el profesor de Periodismo de la ULL José Luis Zurita y Raúl Cremades, profesor de Didáctica de la Universidad de Málaga.

Qué se obtendrá con esta investigación

Fruto de esta colaboración, estudiantes de la ULL participarán en la elaboración de un corpus etiquetado de textos de prensa española que versen sobre el tema ‘mujer y lenguaje’ en cualquiera de sus aspectos, desde los años sesenta hasta la actualidad.

Este trabajo permitirá analizar y caracterizar los textos seleccionados en relación con sus contextos sociales e ideológicos para mostrar las principales tendencias de cambio con respecto a la feminización del lenguaje, lo que ofrece múltiples posibilidades no solo investigadoras, sino también didácticas y divulgativas.

Ambas instituciones han suscrito recientemente un acuerdo en La Laguna, donde han participado el vicerrector de Investigación de la institución académica, Antonio Aparicio y los impulsores del proyecto José Luis Zurita, Susana Guerrero y Raúl Cremades; así como el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Ígor Rodríguez y la doctoranda de la UMA Nicoletta Fallarino, colaboradores también en esta investigación.

Los proyectos DISMUPREN y IELIGE poseen un carácter multidisciplinar y transversal. Abarcan áreas diversas como el análisis lingüístico (Humanidades), el análisis de los medios de comunicación (Ciencias Sociales), la innovación educativa (TIC, bases de datos) y los estudios de género.

Este estudiante de la UAL ha sido premiado por Naciones Unidas

El ingeniero químico por la Universidad de Almería, Daniel Rodríguez García, ha sido galardonado con el Premio Especial Conmemorativo del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible (ONU), en el marco del XX Certamen Universitario ‘Arquímedes’ de Introducción a la Investigación Científica que organiza el Ministerio de Universidades desde 2002. Un certamen que tiene como finalidad la investigación científica premiando a los mejores trabajos de investigación realizados por alumnado de grado y máster de cualquier titulación y universidad española.

Daniel Rodríguez García, investigador de la UAL premiado por Naciones Unidas.

Se trata de un evento muy competitivo de carácter nacional en el que se realiza una exhaustiva selección de los más relevantes trabajos de investigación científica o tecnológica. Inicialmente, un comité de expertos evaluó 530 trabajos designados por la Secretaría General de Universidades para cada ámbito científico, en el que se valora la originalidad y calidad global del trabajo. Sólo 25 trabajos pasaron a la fase final y pública, donde los autores participaron en un congreso en el cual defendieron sus trabajos. El premio conseguido por Daniel Rodríguez está dotado con 6.000 euros y es uno de los dos premios especiales concedidos en el certamen, reservados para los trabajos de mayor relevancia de entre los 25 seleccionados.

Su trabajo se enmarca en las actividades del grupo de investigación de Ingeniería de Bioprocesos y Tecnologías del Agua, perteneciente a CIESOL y liderado por José Antonio Sánchez Pérez sobre desinfección y descontaminación de aguas para su reutilización en riego agrícola mediante tecnologías solares.

“Estoy muy orgulloso haber podido representar a la Universidad de Almería en este certamen, pues es una universidad con un gran potencial docente e investigador que, sin duda, no tiene nada que envidiar a otras universidades más grandes del país”, ha indicado Daniel Rodríguez.

Respecto a su trabajo de investigación, ha explicado que es un trabajo “que formó parte de mi Trabajo Fin de Grado y que inicié en CIESOL apoyado y guiado por todo el grupo. Me hace especial ilusión que el trabajo con el que me inicié en el mundo de la investigación, y al que tantas horas y esfuerzo he invertido, sea galardonado con un premio tan relevante. Es una gran dosis de motivación para continuar aprendiendo y mejorando”.

Este joven investigador actualmente se encuentra cursando en la Universidad de Almería el primer año del Doctorado en Biotecnología y Bioprocesos Industriales Aplicados a la Agroalimentación y Medioambiente, en el grupo de investigación de Ingeniería de Bioprocesos y Tecnologías del Agua.

Además, en el marco de este certamen, también fueron galardonados José Luis Casas López, José Luis Guzmán Sánchez y José Luis García Sánchez, investigadores del Centro de Investigaciones de la Energía Solar (CIESOL), con uno de los seis premios de 2.000 euros otorgados a los tutores de los mejores trabajos, en reconocimiento a su gran labor de tutorización y guía.

Arqueología: la UJA lleva su experiencia en el estudio de batallas hasta Italia

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA) se encuentra desarrollando el Proyecto Metauro, en la región de Las Marcas (Italia), cerca de la localidad de Fossombrone. El proyecto, financiado por el Programa de Excavaciones en el Exterior del Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura), tiene como objetivo el desarrollo de la línea de investigación sobre campos de batalla antiguos, vinculados a la Segunda Guerra Púnica.

Escenario del Proyecto Metauro en el que trabajan arqueólogos de la UJA.

La Batalla del Metauro (207 a.n.e.) enfrentó al hermano de Aníbal Barca, Asdrúbal, a tres legiones romanas en el entorno del río Metauro. Tan sólo un año antes, en la Batalla de Baecula (208 a.n.e.), Asdrúbal retiró sus tropas del Alto Guadalquivir y recondujo el conflicto a la península itálica, buscando reforzar los contingentes de Aníbal ubicados en el sur de Italia.

La experiencia metodológica llevada a cabo en Baecula es un referente para contrastar los modelos de ambos casos, considerando, además, que los materiales susceptibles de ser localizados deben ser semejantes en ambos casos (Baecula y Metauro).

El proyecto se realiza en colaboración con la Universitá degli Studi di Urbino ‘Carlo Bo’ y con la Soprintendenza delle Marche y cuenta ya con varias campañas de campo destinadas a localizar los restos de la Batalla del Metauro, probablemente localizada en el entorno de Fossombrone.

El equipo, integrado por Carmen Rueda, Isabel Moreno, Ana B. Herranz, Darío Garrido, Oscar Mei y Lorenzo Cariddi, cuenta con la codirección de Miguel A. Lechuga y Juan P. Bellón. Además, se ha incluido en el Programa de Voluntariado en Arqueología del Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, con la participación de Lidia García y María José Cabrera.

La UJA cierra en Linares con sus jornadas de bienvenida al alumnado de nuevo ingreso

La Universidad de Jaén (UJA) ha cerrado este lunes en el Campus Científico-Tecnológico de Linares la celebración de sus Jornadas de Bienvenida a Estudiantes de Nuevo Ingreso, con las que ha recibido al nuevo estudiantado del curso 2023-2024 desde el pasado jueves. El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha dado la bienvenida este lunes al estudiantado de nuevo ingreso correspondiente a las titulaciones de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL).

El rector de la UJA le ha dado la bienvenida al alumnado de nuevo ingreso del campus de Linares.

Nicolás Ruiz ha indicado que se trata de un curso universitario que comienza “muy ilusionante, con retos muy importantes”. En este sentido, se ha referido al reto que afronta la UJA relativo a la reconfiguración y ampliación de su oferta formativa, “tanto aquí para la Escuela Politécnica Superior de Linares, como para el resto de centros de la UJA”.

Desde hace 12 años, por diversas cuestiones, no hemos tenido la oportunidad de implementar nuevas titulaciones salvo Medicina, que estaba aprobada desde 2010. Pero ahora tenemos la gran oportunidad de reconfigurar la oferta formativa y hacerla más atractiva, implementando, aquí en la EPSL y también en otros centros, titulaciones pensando en las profesiones del futuro. En el Campus de Linares tenemos unas infraestructuras magníficas, pero debemos incrementar el número de estudiantes, de otras provincias y extranjeros, y la única manera de hacerlo es con titulaciones con una alta demanda social y laboral, las que ya tenemos la tienen, y sobre todo que nos singularicen. Las Universidades andaluzas tenemos que colaborar entre nosotros, no competir entre nosotros”, ha declarado el Rector de la UJA.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha indicado que la UJA ya ha establecido una estrategia de colaboración con universidades como la de Granada o Córdoba, “para implantar un paquete de titulaciones muy potente, preferentemente en Linares, que permita dar un salto cualitativo y cuantitativo a este centro”, continuando la apuesta por el ámbito de las Ingenierías, “con las titulaciones existentes y con otras a las que vemos muchas potencialidades, pensando en lo que va a demandar el mercado laboral, combinándolas con el ámbito de la salud, la economía circular, el ámbito de la logística y el transporte o la industria digital”. “La industria de hoy no es la de hace 10 años. No podemos mantener la industria tal y como se ha concebido, sino que hay que ir evolucionando. En definitiva, existe un paquete de profesiones muy potente que ya tenemos definido y que sabemos que van a necesitar titulados con una alta cualificación, una cualificación que le vamos a ofrecer desde la UJA y en este caso, desde la EPSL”.

Por otro lado, en su intervención ante el alumnado, Nicolás Ruiz volvió a recalcar que “han elegido bien, porque han elegido una gran Universidad donde vamos a estar pendientes de sus inquietudes y de sus necesidades. Vamos a formarlos para que sean los profesionales que demanda la sociedad del siglo XXI. Pero también los vamos a formar como personas, porque para nosotros es muy importante que nuestros estudiantes reciban una formación en valores atemporales, porque serán quienes lideren el futuro”, ha afirmado Nicolás Ruiz. Asimismo, se ha referido a la UJA como “una gran Universidad, claramente internacionalizada, con una muy fuerte vocación territorial para apoyar al territorio, en la que van a encontrar muchas oportunidades”. “En la Universidad de Jaén los estudiantes no son números, son personas, son el activo más importante que tenemos”, ha afirmado el Rector de la UJA.

En el acto de bienvenida al nuevo alumnado, el Rector de la Universidad de Jaén ha estado acompañado por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, la Directora del Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos, Nuria Ruiz Fuentes, el director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Manuel Valverde, y Javier Martínez Martínez, en representación del Consejo de Estudiantes de la UJA (CEUJA).

Tras la intervención del Rector de la UJA y la celebración de una sesión informativa general, el alumnado ha visitado los distintos stands informativos instalados en el Edificio de Servicios Generales del Campus de Linares, donde han recibido información por parte del Aula de Debate, la Biblioteca, el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM), el Consejo de Estudiantes de la UJA (CEUJA), el Servicio de Deportes, Movilidad Internacional y Asociaciones de Estudiantes. Finalmente, el estudiantado ha participado en sesiones informativas específicas ofrecidas por la EPSL.

Se esperan fuertes tormentas para esta semana: qué zonas serán las más afectadas

 En las últimas horas, el centro y el norte de la península han sufrido tormentas que han dejado a su paso aguaceros intensos y fuertes rachas de viento. A lo largo de esta semana persistirá la inestabilidad atmosférica por el paso de algunas ondas y descuelgues de aire frío, por lo que los chaparrones y las tormentas podrían estar presentes y el fin de semana descolgarse una borrasca fría aislada. Así lo afirma Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).

Mapa de precipitaciones previstas para el domingo.

Hoy seguirán las tormentas en el centro y norte, que serán localmente fuertes en el entorno del Sistema Ibérico, valle del Ebro, Pirineo, Navarra, vertiente cantábrica e interior de Galicia. Habrá aguaceros en el norte y oeste de Castilla y León y en el extremo suroccidental. Se espera un descenso de temperaturas, salvo en la vertiente mediterránea y, debido a la calima, los cielos estarán turbios en la zona del sureste.

Mañana la vaguada se desplazará hacia el Mediterráneo. Se producirán chubascos en el norte, y a lo largo del día la situación se complicará bastante en Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y Pirineos, esperándoseaguaceros localmente fuertes acompañados de granizo y vientos intensos. Esto también afectaría a zonas de la vertiente cantábrica, tercio septentrional de la Meseta Norte y Sistema Central.

Inestabilidad en el mediterráneo

El miércoles se prevén aguaceros tormentosos y puntualmente fuertes en Baleares, Pirineo, Cantábrico oriental, Cataluña y Comunidad Valenciana. Por otro lado, las lluvias serían débiles o moderadas en la vertiente cantábrica y en otras zonas montañosas de la Península y de Canarias. Este día las temperaturas repuntarán en casi todo el país.

El jueves las precipitaciones serán localmente fuertes y tormentosas en el extremo oriental de Andalucía, Baleares, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Caerán de forma débil o moderada en el entorno del Estrecho. En esta jornada las temperaturas serán más bajas en el sureste y Baleares y ascenderán en el resto. En el valle del Guadalquivir y en el sur de Extremadura podrían alcanzar los 35 ºC.

El tiempo el fin de semana

El viernes las lluvias podrían ser fuertes o muy fuertes en puntos del este y Baleares, pero a lo largo de día podrían aparecer aguaceros en buena parte de la Península debido a una vaguada profunda que se iría descolgando por el Atlántico y que sería la responsable de un posible cambio de tiempo más importante.

El sábado una borrasca fría aislada se aislará en el entorno de la Península. Aunque su trayectoria no está clara en estos momentos, podría dejar lluvias y un tiempo inestable durante el fin de semana en numerosas regiones.

Las universidades andaluzas promocionarán su excelencia bajo una marca común

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha creado una marca única denominada ‘Universidades Públicas de Andalucía’ con la que se promocionará la excelencia y la calidad de la educación superior de la comunidad en eventos y ferias internacionales. Todas las instituciones académicas de la comunidad participarán por primera vez aglutinadas en este sello conjunto y de prestigio en la Feria de la Educación de la Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE), que se celebrará en Rotterdam (Holanda) entre el 26 y el 29 de septiembre.

Ramón Herrera (en el centro de la mesa) durante la apertura del curso en la Universidad de Sevilla.

Así lo puso de manifiesto el secretario general de Universidades de la Junta, Ramón Herrera, durante la apertura del curso académico 2023/2024 de la Universidad de Sevilla, donde ha subrayó que esta identidad común ayudará a difundir la idea de Andalucía como centro generador del conocimiento

Qué proporcionará la nueva marca bajo la que se unen las universidades andaluzas

Durante su intervención, Herrera ha asegurado que la proyección exterior bajo la nueva marca de las universidades andaluzas “proporciona oportunidades para mejorar la calidad del aprendizaje académico, la docencia, la investigación, la transferencia y la innovación de cualquier universidad”. De ahí que todas las instituciones académicas de la región hayan acelerado sus actuaciones en este campo en los últimos años, según ha explicado, para añadir que, “aunque esas experiencias y esfuerzos son una aportación muy valiosa, es clave aunar esfuerzos en la misma dirección en el actual contexto global en el que se inserta la educación universitaria”. “Junta y universidades hemos trabajado de la mano para lograr consolidar una marca conjunta con la que todas las instituciones puedan identificarse”, ha apuntado. 

Este sello se inserta en una estrategia más ambiciosa de internacionalización del sistema público universitario andaluz promovida por la Consejería de Universidad con el fin de lograr mayores cotas de competitividad de la educación superior de la región. Precisamente, ha recordado que el reciente Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias de Andalucía ya refleja esa relevancia, al ser uno de los ejes prioritarios sobre el que se configurará el nuevo mapa de titulaciones. 

Al margen de este desarrollo normativo, Ramón Herrera se refirió a otras medidas que desde el Gobierno andaluz se vienen impulsando en esa dirección, como es el caso del complemento autonómico del programa de movilidad europea Erasmus+, que se ha reforzado con un aumento del 5% de los recursos para este año académico y con la continuidad de la ayuda a los alumnos que estudien en el Reino Unido. También hizo alusión a los fondos autonómicos dedicados al programa Fulbright, que permite a universitarios e investigadores andaluces completar su formación en los centros más prestigiosas de EEUU, así como a las subvenciones al estudiantado para acreditar idiomas de nivel B1 o superior en una lengua extranjera. 

De igual modo, llamó la atención sobre el objetivo de la Consejería de continuar fomentando las Universidades Europeas, que permiten estudiar en diferentes campus de la UE y obtener un título conjunto, facilitando la movilidad de alumnos y profesores. Andalucía es la comunidad autónoma que más consorcios de este tipo coordina en el conjunto del país, con cinco. No obstante, su participación se eleva a seis a través de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. 

La Feria de Educación de la AEAI 

La Feria de Educación de la Asociación Europea para la Educación Internacional permite fomentar los encuentros e intercambios en Europa entre las instituciones educativas de todo el mundo. Cada año se organiza en una ciudad europea diferente y recibe a miles de profesionales de la educación superior. 

Esta delegación andaluza, conformada por representantes de la Consejería y de las instituciones académicas de la región, ya estuvo presente el pasado mes de mayo en la 75 Conferencia y Exposición Anual de Ia Asociación de Educadores Internacionales (Nafsa), celebrada en Washington (EEUU).  

Complementos autonómicos

Por otro lado, Ramón Herrera hizo alusión en su intervención a otros aspectos prioritarios del Ejecutivo autonómico, entre los que destaca la estabilización del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS). En ese sentido, ha señalado que la Consejería iniciará en el último trimestre del año la tramitación de los complementos autonómicos del profesorado e investigadores y sus efectos económicos se producirán a partir de enero del próximo ejercicio. Este tipo de convocatorias tendrán carácter anual e “incluirán importantes novedades que mejoran, al ser menos restrictivas, la propuesta presentada por los sindicatos”, ha aclarado. 

Además, ha puesto de relieve que los profesores sustitutos interinos a tiempo completo y los investigadores de excelencia podrán participar en estas convocatorias de complementos, un colectivo que “quedaría excluido con la propuesta de los sindicatos”. 

En lo referente al PAS, el secretario general de Universidades ha instado a los sindicatos a que acuerden la evaluación del desempeño con las universidades para poder dar cumplimiento a la financiación del 50% del quinto tramo, una vez aprobado el nuevo modelo de financiación.

Tres días de duelo en la UJA en respeto a las víctimas del terremoto de Marruecos

La Universidad de Jaén (UJA) ha mostrado su solidaridad al pueblo hermano de Marruecos tras el terremoto que ha tenido lugar en la noche del pasado viernes al sábado, de magnitud 7 y epicentro a 60 kilómetros al suroeste de Marrakech, y que ha ocasionado miles de víctimas. La UJA ha expresado su pesar por las numerosas personas fallecidas, y manifiestado su apoyo institucional y cariño a la comunidad universitaria marroquí, con quien mantiene vínculos permanentes de carácter científico, docente e investigador. La UJA ha descartado por el momento víctimas en su comunidad universitaria.  

Alumnado en el campus de la Universidad de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA) Nicolás Ruiz Reyes ha mostrado su apoyo al pueblo marroquí, y especialmente al alumnado, profesores docentes e investigadores marroquíes que forman parte de la comunidad universitaria jiennense. La UJA mantiene diversos convenios y lazos estrechos con universidades marroquíes, entre otras con la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tánger-Tetuán, a la que el Rector de la Universidad de Jaén tiene programada una visita institucional este curso 2023-2024.

Por este motivo, como muestra del apoyo institucional, el Rector de la Universidad de Jaén, con su Equipo de Gobierno, además de mostrar su predisposición a brindar la ayuda que esté a su alcance para superar esta situación, ha establecido que en señal de duelo institucional las banderas en el Rectorado ondeen a media asta durante tres días, a partir de primera hora de mañana lunes 11 de septiembre hasta las 14.00 horas del miércoles 13.

Asimismo, el Rector de la UJA ha convocado a la comunidad universitaria a guardar 1 minuto de silencio el martes día 12 de septiembre, a las 10.15 horas, en la puerta del Rectorado (B1), en solidaridad, cariño y duelo con todas las víctimas y sus familias del terremoto, con los miembros de las universidades marroquíes y con todo el pueblo del país alauita.

Migraña: cada año en España se diagnostican 180.000 casos nuevos

Mañana, 12 de septiembre, es el Día Internacional del Acción contra la Migraña, una enfermedad neurológica que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta a más de 5 millones de personas en España. La migraña es, además, en todo el mundo, la tercera enfermedad más frecuente y la segunda causa de discapacidad.

Qué es la migraña

“La migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza. Es una enfermedad neurológica caracterizada por producir episodios recurrentes de dolor intenso, discapacitante, que se describe como pulsátil, y que a menudo van acompañados de otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido y, en un 30% de los casos, a otros síntomas neurológicos llamados “aura” entre los que se pueden incluir alteraciones en la visión, trastornos sensitivos o dificultades en el habla”, explica el Dr. Pablo Irimia, Coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. 

Las crisis de migraña son de gran intensidad, muy discapacitantes e impiden que el paciente pueda hacer vida normal. Además, dependiendo de la frecuencia en la que aparezcan estos episodios de dolor de cabeza, la discapacidad será mayor. Así, las personas con migraña crónica, denominada así cuando se sufre dolor de cabeza más de 15 días al mes, son las que suelen experimentar un mayor grado de discapacidad. Y en España hay más 1,5 millones de personas que sufren esta enfermedad en su forma crónica”. 

Cuántas personas en España sufren migraña

La migraña es una de las cefaleas primarias más frecuentes en España, ya que afecta a aproximadamente a un 14% de la población. Y, aunque es una enfermedad que puede debutar en personas de todo tipo y edades, en aproximadamente un 80% de los casos se da en mujeres en edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Un predominio femenino que también se da en otras etapas de la vida, por ejemplo, un 9% de las niñas europeas padecen migraña frente al 5% de los niños.
 
Esta alta prevalencia de la enfermedad, unida a las altas tasas de discapacidad que provoca -más del 50% de las personas que padecen migraña presentan un grado de discapacidad grave o muy grave-, han convertido a la migraña en la primera causa de discapacidad en España entre los adultos menores de 50 años.
 
“A pesar de que, durante los ataques de migraña, algunas personas pueden experimentar un dolor tan intenso y discapacitante que les impide llevar a cabo sus actividades diarias normales, que esta enfermedad puede afectar negativamente a la productividad y/o al rendimiento académico y que, por lo general, suele tener un impacto significativo en la salud emocional y mental de las personas, causando estrés, ansiedad o depresión, la migraña es una enfermedad infradiagnosticada. En la SEN estimamos que más de un 40% de las personas que padecen migraña en España están aún sin diagnosticar”,destaca el Dr. Pablo Irimia. 

“Y son principalmente dos las razones de que esta enfermedad esté infradiagnosticada:  porque sus síntomas a menudo se confunden con otros tipos de dolor de cabeza, lo que lleva a un diagnóstico erróneo o a no buscar atención médica específica y porque aún existen muchas personas que consideran que es un problema sin solución y utilizan fármacos para el dolor que puedan adquirir sin prescripción médica. Estimamos que al menos un 25% de los pacientes con migraña no ha consultado nunca su dolencia con un médico”.

La migraña está infradiagnosticada.

Cuál es la consecuencia de la falta de diagnóstico

Una de las principales consecuencias de esta falta de diagnóstico es que son muchos los pacientes los que o se automedican o no están accediendo a los tratamientos adecuados. Según datos del último estudio realizado por el Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, en España, menos del 14% de los pacientes que requieren tratamiento preventivo (para reducir la frecuencia de crisis de migraña) lo están recibiendo. Además, más del 50% de las personas que padecen migraña se automedica con analgésicos sin receta.
 
“Y la principal consecuencia de un mal manejo de esta enfermedad es el deterioro en la calidad de vida de la persona y que el dolor se cronifique porque la migraña puede evolucionar hacia una forma crónica si no se trata correctamente. Cada año, cerca de un 3% de las personas con migraña pasan de tener una migraña episódica a una crónica, mientras que un 6% pasa de una migraña de baja frecuencia a otra de alta frecuencia”, comenta el Dr. Pablo Irimia. “Unas cifras preocupantes y más, si tenemos en cuenta que la migraña crónica no solo produce de cuatro a seis veces más discapacidad que la migraña episódica, sino que los pacientes que la padecen suelen tener una peor respuesta ante los distintos tratamientos”.
 
Cada año se podrían diagnosticar más de 180.000 nuevos casos de migraña en España, sin embargo, el número de diagnósticos anuales es mucho menor. Por lo tanto, desde la SEN se insiste en recordar a los pacientes que cuando el dolor de cabeza sea frecuente, comience a afectar su calidad de vida o genere discapacidad, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento que ayude a controlar los síntomas y reducir la discapacidad asociada. Porque, además, el tratamiento de la migraña debe ser individualizado: no todos los tratamientos funcionan de igual forma en los pacientes y su abordaje dependerá de la gravedad de los síntomas, la frecuencia de los ataques así como de otros factores relacionados con la salud.
 
“Además, disponemos de importantes novedades en el tratamiento de la migraña.  Existen novedades en el campo de los denominados fármacos preventivos (para reducir la frecuencia de crisis de migraña), con el uso cada vez más frecuente de anticuerpos monoclonales anti-CGRP, específicos para esta enfermedad, y la llegada de los gepantes. Además, pronto estarán disponibles nuevos fármacos para el tratamiento de las crisis de dolor como los gepantes y ditanes. En general, los tratamientos preventivos se recomiendan para aquellas personas que tienen más de tres crisis de migraña al mes”, señala el Dr. Pablo Irimia.

El compuesto neurotóxico liberado por los neumáticos que puede afectar a las personas

Junto al caucho, los neumáticos contienen una innumerable cantidad de componentes químicos responsables de que esta parte crítica de los vehículos cumplan su función, ofrezcan las condiciones de seguridad adecuadas y no se degraden de forma prematura. Sin embargo, algunos de estos compuestos son peligrosos para el medio ambiente y la salud, tal y como ha comprobado un equipo del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y del Instituto Químico de Sarriá (IQS), que ha descrito efectos negativos en el sistema nervioso del pez cebra y que también podrían estar afectando a las personas.

El 6-PPD-quinona es un compuesto que se libera del desgaste del neumático.

El trabajo, publicado en Science of The Total Environment, ha observado que, tras exponer las larvas de pez cebra a concentraciones de compuestos de neumáticos encontradas habitualmente en el medio ambiente, éstas sufrieron alteraciones en su comportamiento, en sus ritmos circadianos y un aumento de la frecuencia cardíaca, lo que comprometía la viabilidad y supervivencia de estos organismos.

Qué compuestos químicos de los neumáticos afectan al sistema nervioso del pez cebra y también podrían afectar a las personas

El componente químico de los neumáticos que daña el sistema nervioso del pez cebra y que también podría tener efectos negativos sobre las personas es el 6PPD-quinona, un antioxidante empleado para evitar el endurecimiento y el agrietamiento del neumático, liberado al medio ambiente con el desgaste de la cubierta.

La 6PPD-quinona, al desprenderse del neumático, se acumula en grandes cantidades en las carreteras. “Las lluvias arrastran este compuesto, lo que contamina el agua circundante. Cuando comienza a llover, el agua está más contaminada, ya que arrastra la mayoría de la 6PPD-quinona acumulada en la carretera. Tras las primeras 24 horas, disminuye sustancialmente los niveles de este contaminante”, aclara Nicola Montemurro, investigador del CSIC en el IDAEA. “Nuestro estudio es el primero que analiza los efectos neurotóxicos de este compuesto en condiciones realistas”.

Los investigadores han analizado las larvas de peces cebra expuestas a tres concentraciones diferentes de 6PPD-quinona (20 ng/L, 200 ng/L y 2000 ng/L) durante 24 horas, simulando, así, la exposición a la que podría encontrarse en el medio ambiente.

Qué se ha observado en las larvas de pez cebra expuestas a este componente químico de los neumáticos

En los análisis de concentraciones más bajas, hemos visto alteraciones en su comportamiento y en su capacidad de habituación; esto quiere decir que el pez cebra disminuye su capacidad de reacción al movimiento del agua, normalmente asociado a ataques de depredadores, por lo que aumenta su riesgo de depredación”, explica Marina Ricarte, investigadora del IQS y primera autora del estudio. “Por el contrario, en las exposiciones más altas de este contaminante, a 2000 ng/L, vimos, además, un cambio en los ritmos circadianos de las larvas, con un aumento en las horas de sueño”.

El problema, según indican los investigadores, es que estos compuestos pueden viajar por el aire y contaminar, así, lugares alejados de carreteras y autopistas. Además, el neumático reciclado es un material que se usa en parques infantiles, suponiendo un riesgo de exposición temprana a este aditivo.

El pez cebra es muy utilizado en investigación porque su sistema nervioso guarda bastante similitud con el de los seres humanos y también por ser transparente.

Dónde se encuentra también este compuesto empleado en los neumáticos

El 6PPD-quinona también se encuentra en ollas a presión, cintas transportadoras, mangueras y cables. Este compuesto es el causante de la mortandad del salmón del Pacífico en Canadá, un fenómeno que se ha estado estudiando durante 20 años y que, según un estudio del año 2020 publicado en la revista Science, se demostró ser letal para algunas especies de salmónidos.

El presente trabajo liderado por el investigador del CSIC en el IDAEA Demetrio Raldúa, quería abordar cómo este compuesto podría tener efectos negativos incluso para especies presuntamente tolerantes, como el pez cebra. “Los criterios de evaluación de riesgo ambiental son menos exigentes que para la salud humana. Un compuesto se considera tóxico en el medioambiente si mata un organismo, si afecta al crecimiento de su población o si existen problemas reproductivos. En este estudio, nos hemos centrado en analizar efectos del 6PPD-quinona que, aunque subletales bajo condiciones de laboratorio, pueden ser letales en la naturaleza”, explica Raldúa. Además, la colaboración con el grupo de investigación de Cristian Gómez (IQS) ha permitido evaluar los cambios en el sistema de neurotransmisores de las larvas de pez cebra y así tener una información más completa de los efectos neurotóxicos del 6PPD-quinona.

El equipo investigador señala la necesidad de seguir estudiando los efectos neurotóxicos que puede tener este compuesto derivado de los neumáticos en especies que se creen tolerantes y que podrían poner en peligro estos organismos.

Nuevo director del Instituto Cervantes de Seúl

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha nombrado, a propuesta de la secretaria general, Carmen Noguero, con la conformidad del secretario de Estado de Cooperación Internacional y presidente del Consejo de Administración, Juan Fernández Trigo, y una vez oído el Consejo de Administración, a Rafael Bueno Martínez, director del nuevo centro de Seúl.

Inauguración del Instituto Cervantes en Seul.

Rafael Bueno Martínez (Madrid, 1966) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional y docente está vinculada al continente asiático y especialmente a Corea. Ha sido director de los Departamentos de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia, responsable de la Tribuna Corea-España, miembro del Comité Ejecutivo del programa para América Latina de la E-School de la Fundación Corea y profesor asociado en Relaciones Internacionales en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramón Llull de Barcelona.

El Consejo de Ministros aprobó en noviembre de 2022 la creación del Cervantes en Seúl, instalado en el edificio que alberga la sede de la Unesco en la capital de Corea. La dotación presupuestaria del mismo es de 941.000 euros. Se preve su inauguración oficial en el primer trimeste de 2024.

Con este primer centro en Corea, el Cervantes refuerza su presencia en aquel país, en cuya capital cuenta desde 2011 con un Aula Cervantes en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, dependiente del centro de Tokio (Japón).

La agricultura del futuro se ensaya en Tecnova

Durante las últimas décadas se ha puesto de manifiesto que necesitamos un nuevo modelo económico que garantice un equilibrio más justo a nivel social y que tenga un impacto limitado sobre el medioambiente. Dado este objetivo, la sostenibilidad empresarial se está convirtiendo en una prioridad en muchos planes de negocio de pequeñas y grandes empresas.

Invernadero de alta producción para la investigación en las instalaciones de la Fundación Tecnova. Foto: Fundación Tecnova.

Tecnova ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos y se ha consolidado como un actor destacado en el ámbito empresarial. Los numerosos proyectos emprendidos desde su constitución en 2001, enfocados en la innovación y la mejora del sector agroindustrial, evidencian su profundo compromiso con la sociedad. El año pasado, Tecnova tomó la decisión de unirse al Pacto de las Naciones Unidas, reafirmando de manera contundente su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de prácticas empresariales responsables.

Recientemente ha participado en la asamblea general que se ha realizado en Madrid, donde se han llevado a cabo diversas actividades, entre las que se destaca la aprobación de los presupuestos generales y la intensa labor de diseñar estrategias de proyectos que serán implementados durante el período 2023-2024.

La participación de Tecnova en esta asamblea no solo tiene un carácter representativo, sino que también constituye una valiosa oportunidad para dar a conocer al sector empresarial almeriense y poner de relieve la dedicación de las empresas de Almería en iniciativas que persiguen como objetivo fundamental la mejora del entorno y el futuro de la agricultura.

Con el fin de lograrlo, Tecnova seguirá llevando cabo sus actividades de manera responsable, alineando sus estrategias y operaciones con los principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Específicamente, se busca hacer hincapié en los objetivos relacionados con la disponibilidad y gestión sostenible del agua (objetivo 6).

La sequía es un problema apremiante para el que se deben buscar soluciones optimas, como podría ser la utilización de aguas regeneradas y aguas desaladas. Los escenarios de cambio climático prevén una reducción de recursos hídricos, según la variable escorrentía, a partir del año 2040 de un valor medio del 12% y para el año 2070-2100 puede llegar hasta el 24%, según el CEDEX. Esto generará una situación de escasez coyuntural permanente y supone el incumplimiento sistemático de los caudales ecológicos en un futuro inmediato, con afecciones graves en el estado de las masas de agua y especialmente en las zonas húmedas y la biodiversidad.

Por ello, la educación y la concienciación sobre técnicas de riego eficiente, gestión del agua y uso adecuado de los recursos hídricos constituyen una línea de acción directa y necesaria en la que, Tecnova, lleva involucrada varios años.

Asimismo, a través de la puesta en práctica de los principios y fundamentos de la Economía Circular, Tecnova contribuye a diferentes objetivos de la agenda 2030, como es el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna (objetivo 7), ya que la tecnología de control de clima utilizada en la producción hortofrutícola, la instalación de equipamientos eficientes, la utilización de sistemas de aislamientos térmicos eficaces y el uso de energías renovables ayudan de forma considerable a la reducción del consumo y el coste en el uso de energía.

Instalaciones del Centro Experimental de Tecnova

Todo ello confluye en el aseguramiento de un sistema de crecimiento económico sostenido (objetivo 8), para el que se establecen medidas y sugerencias que ayudan a las empresas a ser más rentables y competitivas a nivel nacional e internacional a través de la toma de medidas de carácter sostenible, favoreciendo la reducción del desperdicio alimentario, la disminución de la generación de residuos en la agricultura, el fomento de nuevas técnicas de compostaje y la depuración y aprovechamiento de aguas residuales, entre otras soluciones viables.

Desde Tecnova, reconocemos que uno de nuestros principales objetivos desde que se creó el Centro Tecnológico ha sido y sigue siendo el compromiso con la sociedad, especialmente en lo que respecta al buen uso de la tecnología para producir frutas y hortalizas, la calidad y la seguridad alimentaria. Creemos firmemente que, a través de la cooperación multidisciplinar y el trabajo en red, podemos reducir el impacto que la agroindustria ejerce en el medio ambiente. Trabajamos en estrecha colaboración con diferentes actores, como empresas, instituciones de investigación, organizaciones gubernamentales y agricultores, para promover la transferencia de conocimientos y la implementación de prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

Medio centenar de crías de tortugas boba son criadas en el IMIDA de Murcia para garantizar que sobrevivan el mayor número posible cuando sean liberadas

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), centro dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, continúa su implicación en la recuperación y preservación de la tortuga boba y ha recibido la totalidad de los ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) eclosionados recientemente procedentes del anidamiento del pasado 4 de julio en Isla Plana.

54 tortugas fueron trasladadas desde el Parque Regional de Calblanque, donde habían sido reubicadas para garantizar el desarrollo adecuado de la incubación, a la Estación de Acuicultura Marina de San Pedro del Pinatar, donde se aplicarán los cuidados necesarios para garantizar su supervivencia. Para ello, los técnicos e investigadores del IMIDA llevaron a cabo los preparativos necesarios del circuito cerrado de agua de mar que aloja a las tortugas.

El director del IMIDA, Andrés Martínez, destacó que “este sistema permite un estricto control de las condiciones ambientales óptimas, como temperatura, oxígeno, parámetros fisicoquímicos del agua, entre otros, para las tortugas. Cada especie tiene unas necesidades concretas y el Equipo de Acuicultura Marina del IMIDA cuenta con una dilatada trayectoria al respecto”.

Martínez explicó que “asegurar el bienestar de los animales mantenidos en cautividad es fundamental ya que nos va a garantizar un correcto desarrollo tanto a nivel corporal como cognitivo, una cuestión que cobra especial importancia en los animales que van a ser reintroducidos en su medio natural”. 

Martínez puso de manifiesto que “el IMIDA se ha implicado en el programa ‘Territorio Tortuga’ desde sus inicios, aportando los conocimientos y experiencia, en este caso, de los técnicos e investigadores del medio marino con la finalidad de contribuir a la preservación de esta especie amenazada, que en los últimos años ha incrementado de manera importante sus intentos de nidificación en la costa regional”.

Segundo anidamiento de tortugas boba

Se trata del segundo anidamiento de este año y en poco más de un mes, junto con el del pasado 4 de julio en Isla Plana, y en ambos se encontraron la misma cantidad de huevos, en concreto 117 en cada nido. En la Región de Murcia se han producido cinco anidamientos desde el 2019. En el periodo estival de 2020 en La Manga del Mar Menor (San Javier) y Cala Honda (Lorca), y en verano de 2019 en Cala Arturo (Cartagena).

La tortuga boba (Caretta caretta) es una especie amenazada que pone sus huevos en las playas entre los meses de junio y septiembre, coincidiendo con la época de mayor afluencia de veraneantes en el litoral. Las hembras son muy sensibles a las molestias cuando salen a desovar en la noche, por lo que, si se sabe cómo actuar al encontrarse con una de ellas, se puede ser una pieza clave en la conservación de esta especie amenazada.

La campaña ‘Territorio Tortuga’ la viene desarrollando el Gobierno regional, desde la Dirección General de Medio Natural, desde 2017 con la finalidad de aumentar la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de las tortugas marinas, dar a conocer el protocolo de actuación en caso de ser testigo de un intento de anidación a través de la distribución del cartel en lugares muy visitados y colaborar en la posible detección de eventos de anidación.

117 huevos de tortuga boba en la playa Negrete del Parque Regional de Calblanque en Murcia

El pasado mes de agosto otra tortuga boba consiguió nidificar ayer en la playa Negrete del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Se trata del segundo anidamiento de este año y en poco más de un mes, ya que el anterior fue el pasado 4 de julio en Isla Plana. “El 2023 está resultando muy prolífico en anidamientos, si bien los primeros rastros de la temporada estival fueron negativos”, afirmó la directora general de Medio Natural, María Cruz Ferreira. 

En la Región de Murcia se han producido cinco anidamientos desde el 2019. En el periodo estival de 2020 en La Manga del Mar Menor (San Javier) y Cala Honda (Lorca), y en verano de 2019 en Cala Arturo (Cartagena)”. 

El personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle (CRFS), se desplazó ayer a Cala Negrete, tras el aviso realizado por un voluntario de ‘Territorio Tortuga’ que llamó al 112, tal y como establece el protocolo, para poner en conocimiento de las autoridades el avistamiento de dos rastros, y también al Centro de Visitantes ‘Las Cobaticas’, ubicado en el Parque Regional de Calblanque. 

Vista de los 104 huevos de tortuga boba en la playa de Calblanque de Murcia.

“Tras excavar en los dos rastros dejados por una tortuga boba se pudo comprobar que sí había huevos en uno de ellos. Para facilitar su vigilancia, la decisión fue la de traslocar los huevos de este nido a escasos 10 metros del que ya tenemos dentro de la playa de Calblanque”, argumentó la directora general de Medio Natural. 

De los 117 huevos encontrados en el nido, casualmente los mismos que en la ocasión anterior, 104 se traslocaron y otros 13 se llevaron al Centro El Valle para mantenerlos en incubadoras. Hay que esperar a la última semana de agosto o primera de septiembre para comprobar si los primeros 117 huevos depositados en la playa de Calblanque tienen crías o, por el contrario, están vacíos, y en su caso cual es la proporción entre unos y otros. 

Desde la Dirección General de Medio Natural se recomienda que en el caso de ver una tortuga marina o sus rastros, lo más importante es no molestar al animal, mantenerse fuera de su campo de visión y no hacerle fotos con flash ni deslumbrar al animal, situarse a más de 20 metros y evitar pisar o borrar los rastros y localizar una referencia en la zona antes de llamar al 112 para dar cuenta de lo sucedido y la ubicación. 

Restaurar los bosques de posidonia, una de las fuentes de oxígeno más importantes del Mediterráneo

Las costas españolas esconden un patrimonio sumergido que pocos conocen: una inmensa pradera submarina de Posidonia oceanica que no existe en ningún otro mar del planeta, y que en los últimos años ha empezado a menguar como si encogiese. La Pradera constituye un organismo que es el hábitat de numerosas especies, el responsable de la transparencia y el color turquesa de nuestras aguas, y que es capaz de multiplicar la capacidad de captar CO2 y generar oxígeno de los bosques.

Con esta premisa, esta semana (5 – 7 de septiembre), han tenido lugar en Ibiza las primeras inmersiones de reforestación de la pradera de Posidonia Oceánica de la mano de la Fundación Ibiza SostenibleAyuntamiento de IbizaFundación Banco Santander y CSIC – IMEDEA. El proyecto nacional (Restaura Posidonia Ibiza), enmarcado en un programa de turismo sostenible en el que han participado un grupo de turistas, ha contado, también, con la participación de científicos e investigadores de CSIC – IMEDEA.

Con la misión de proteger y abordar de manera transversal los impactos que sufre en la actualidad esta planta marina declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Fundación Ibiza Sostenible con el apoyo del CSIC-IMEDEA, presentaba en mayo el proyecto Restaura Posidonia, con una recogida popular de frutos de Posidonia en la playa de San Miquel de la isla balear.

Las semillas recolectadas, sumadas a las aportadas por más de un centenar de residentes y turistas durante distintas actividades las siguientes semanas, han estado todo este tiempo en unos acuarios controlados, donde en condiciones idóneas, han germinado y empezado a crecer sus primeras raíces y hojas verdes. Hasta ahora, momento en que las plántulas han cogido suficiente consistencia para ser replantadas en el fondo marino. 

Oscar Caro, Presidente de la Fundación Ibiza Sostenible, durante la presentación de las jornadas y actividades de plantación en el mar, que se están celebrando en Ibiza con participación ciudadana, ha señalado la importancia del acto: “durante esta semana junto al CSIC-IMEDEA y la Fundación Banco Santander, ha dado comienzo la segunda fase de este proyecto pionero en España, con unas jornadas, donde junto a un número limitado de ciudadanos residentes y turistas, se empieza a trasplantar en el mar las plántulas de la Posidonia oceanica, el organismo más longevo y grande del planeta, con más de 100.000 años de vida y 8 kilómetros de longitud, que se encuentra en los fondos marinos de Ibiza y Formentera”.

El objetivo de esta fase del proyecto Restaura Posidonia, que durará varias semanas y se repetirá en 2024, es iniciar, a través de distintas metodologías, la restauración activa de las zonas impactadas por la actividad humana en la pradera de Puig des Molins en Ibiza. Experimentar nuevas fórmulas que contribuyan a generar conocimiento; nuevos métodos y formación profesional en un área tan innovadora como es la restauración de Posidonia, para su posterior transferencia a otras zonas de especial interés. Y, promover la educación, la sensibilización y participación de visitantes y de las comunidades locales en la conservación de este pulmón del Mediterráneo. 

Con las más de mil plántulas insertadas manualmente una a una en la pradera, la naturaleza seguirá su curso y el equipo monitorizará los resultados durante los próximos años. El crecimiento será de uno a tres centímetros cada año, y habrá que esperar décadas, tal vez siglos, para verlas en su estado adulto.

Por su parte Jorge Terrados, investigador del CSIC-IMEDEA ha señalado que “es muy importante el inicio de este proyecto de restauración, ya que demostramos que es posible restaurar y plantar Posidonia, pero también es interesante el dar a conocer que es un proceso costoso, lento, que requiere muchos recursos. Y que, evidentemente, lo que debemos hacer como sociedad es restaurar lo mínimo y conservar lo máximo”. 

UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR PARA AFRONTAR EL RETO

El proyecto de la Fundación Ibiza Sostenible, reconocido como uno de los mejores proyectos nacionales a favor de la conservación del medio marino, impulsa no sólo la conservación del medio ambiente sino también el cambio de paradigma hacia una nueva forma de relacionaros con la naturaleza y el surgimiento de una economía azul y una cultura regenerativa en España.

Con proyectos como Restaura Posidonia, la Fundación Ibiza Sostenible, en el marco del programa Ibiza Sostenible, contribuye también a impulsar una nueva tendencia de viajes y un nuevo modelo de desarrollo territorial y turístico en Ibiza, Islas Baleares y el conjunto de España en el que el impacto de los turistas sobre el lugar que visitan suma en positivo y contribuye de manera inmersiva a cuidar el medio marino y a mejorar la calidad de vida de la comunidad local.

Sobre la Fundación Ibiza Sostenible

La Fundación Ibiza Sostenible, es una entidad sin ánimo de lucro, entre cuyos fines se encuentra la implementación de la economía azul y circular y del turismo sostenible y regenerativo, como elementos esenciales para el desarrollo presente y futuro de las personas, los territorios y la sociedad en su conjunto en la isla de Ibiza.

Desde 2021, la Fundación Ibiza Sostenible ha liderado iniciativas innovadoras en Ibiza, Islas Baleares y España, cuyo objetivo principal es fomentar entre la ciudadanía, las administraciones públicas y las entidades de distintas ciudades y comunidades autónomas españolas, una cultura regenerativa basada en la innovación y la educación. Esta cultura es un pilar esencial para transformar los destinos y territorios hacia un nuevo modelo ambiental, social y económico, que se centra en la naturaleza y la recuperación del medio ambiente y, en particular, de los ecosistemas marinos

De soñadores a astrofísicos

Hace más de cien años, en 1915 Albert Einstein revolucionó la física y cambió el conocimiento acerca del mundo y del universo. Su teoría de la relatividad general introdujo el concepto de la curvatura del espacio-tiempo. El proyecto de investigación Gravedad, supergravedad y supercuerdas (GRASS), en el que trabaja Carmen Gómez-Fayrén en el Instituto de Física Teórica (IFT-CSIC-UAM), trata de encontrar una teoría completa de la gravedad que explique los dos pilares sobre los que se basa la física moderna, la teoría clásica de Einstein y la mecánica cuántica. Y lo hace estudiando la estructura y los fundamentos de ambas.

Daniel Íñiguez-Pascual, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio. / CÉSAR HERNÁNDEZ

Este grupo de investigación es uno de los pocos que plantea este enfoque novedoso. “Estudiamos la teoría de cuerdas como una candidata a esa teoría cuántica de gravedad que buscamos, e investigamos unos de los objetos más misteriosos y que más información nos dan de ellas: los agujeros negros. Esto nos ayuda a entender desde cómo funciona el universo hasta cómo se creó, respondiendo así a por qué evoluciona y se expande, o por qué es como lo vemos”, indica la científica.

David Navarro se preguntaba de pequeño por el origen del universo y de la vida. Ahora trata de responder a esas cuestiones desde el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), donde investiga la evolución del universo a gran escala. “Medimos las distancias desde las galaxias a la Tierra y, a través de esa información y de las formas de las galaxias, analizamos la relación que existe entre la orientación de las galaxias con los centros gravitatorios del halo de materia oscura alrededor del que se han formado”, explica Navarro.

Mediante datos del experimento Paus (Physics of the Accelerating Universe Survey), que determina las distancias de las galaxias de un número muy elevado de objetos para un área relativamente pequeña y de forma precisa, estudian si la orientación de las galaxias es aleatoria o sigue algún patrón. “La luz que nos llega de los objetos pasa a través de unos filtros con cierto rango de longitud de onda. Cuanto más estrecho es el rango, mejor se pueden determinar dichas distancias”, añade. La información obtenida puede contribuir, además, a estudios que caracterizan la desviación de la luz debido a la materia que se encuentra en su camino.

Dos de los mayores interrogantes en cosmología

Precisamente, la energía y la materia oscuras representan el 95% del contenido del universo. Son dos de los mayores interrogantes en el campo de la cosmología. Con el objetivo de ahondar en su conocimiento, Indira Ocampo, investigadora en el grupo de Cosmología del IFT-CSIC-UAM, trabaja con la estructura a gran escala del universo, que está formada a partir de patrones de agrupaciones de miles de millones de galaxias. “La estructura a gran escala del universo tiene un parecido visual con las redes de conexiones neuronales de nuestro cerebro”, comenta.

Para poder obtener información sobre la materia y la energía oscuras su grupo trabaja con simulaciones y aprendizaje automático. El impacto de este proyecto, destaca la científica, radica en el próximo lanzamiento de la misión Euclid, de la ESA, que recopilará datos de estos dos componentes del universo.

Atraído por los planetas y el Sistema Solar, Álvaro López-Gallifa, del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA), seleccionó la formación de los sistemas planetarios como tema para su tesis doctoral. “Para que una nebulosa o nube molecular forme un sistema planetario -explica- se tienen que dar varias fases”. Primero surge una nube molecular, donde hay polvo interestelar frío y poco denso. Después, este polvo se condensa y forma estrellas. Y cuando la estrella está formada, se empieza a formar un disco de gas y polvo de gas polvo de donde saldrán los planetas.

(De arriba hacia abajo) Claudia Soriano (ICE), David Navarro (ICE), Indira Ocampo (IFT), Óscar Ercilla (CAB), Carmen Gómez-Fayrén (IFT) y Raúl Ramos (IMB-CNM). CÉSAR HERNÁNDEZ / PABLO BLÁZQUEZ / DANIEL ORTEGA / IFT.

En nuestro proyecto detectamos moléculas en el espacio en distintas fases de formación del sistema planetario. El objetivo es ver cómo evolucionan o cambian de una fase a otra. Además, tratamos de conocer si estamos en la Tierra porque los meteoritos que impactaron en nuestro planeta trajeron moléculas claves para la formación de la vida”, señala López-Gallifa.

En ocasiones, esos sistemas planetarios están formados alrededor de púlsares, estrellas de neutrones con períodos de rotación muy pequeños y altamente magnetizadas. Un reto en el campo de la astrofísica es conocerlos mejor y también los procesos físicos que ocurren en ellos y a su alrededor. La principal vía para detectar los púlsares es a través de su emisión en longitudes de onda de radio, pero algunos emiten también radiación de altas energías, rayos gamma y rayos X. Daniel Íñiguez-Pascual, doctorando en el ICE-CSIC, estudia este último grupo.

“Mediante el desarrollo de modelos radiativos teóricos intentamos explicar cómo y en qué lugar concreto del pulsar se produce esta radiación de altas energías. La comparación con datos observacionales obtenidos con telescopios nos permite evaluar la capacidad de nuestros modelos para explicar dicha radiación y obtener información sobre los procesos físicos que la producen”, indica Íñiguez-Pascual.

Planetología y exploración espacial

Óscar Ercilla, investigador del departamento del CAB-CSIC-INTA, también quedó fascinado de pequeño por los planetas y sus lunas. Esa pasión le ha llevado a estudiar las propiedades eléctricas de soluciones con sales y con volátiles en lunas heladas (como Europa o Encélado) y otros cuerpos del Sistema Solar (como Marte o Ceres). “Estas mediciones son necesarias para interpretar los radargramas (imágenes de radar) que envían los radares instalados en misiones como las que hay en Marte o las lanzadas a Júpiter para estudiar varias de sus lunas”, explica Ercilla.

El radar permite interpretar las capas y estructuras de un cuerpo mediante la emisión de una onda electromagnética que penetra en el terreno y lo atraviesa. En el CAB se realizan estos ensayos en cámaras de presión con las que simulan las condiciones de las soluciones a presiones y temperaturas en las que podrían encontrarse en el interior de estos cuerpos. “Con ellas podemos producir clatratos de CO2, estructuras de hielo de agua que, normalmente, albergan en su interior una molécula de un gas como el CO2. Hacerlo en el laboratorio es clave para avanzar en el conocimiento de estos cuerpos”, apunta el científico.

Álvaro López-Gallifa, científico del Centro de Astrobiología. / PABLO BLÁZQUEZ.

En los últimos 25 años, la investigación en torno a los exoplanetas ha experimentado un auge gracias a misiones espaciales como Cheops (Characterizing Exoplanet Satellite), de la ESA. Esto ha permitido, hasta la fecha, conocer más de 5.000 planetas que orbitan más allá del Sistema Solar. Claudia Soriano, doctoranda del ICE-CSIC, estudia estos cuerpos estelares que, según su tamaño, se clasifican en: tierras, súper tierras, neptunos y gigantes gaseosos (conocidos como Hot Jupiters). Estos últimos presentan una peculiaridad, están más hinchados de lo que se esperaría según los modelos de enfriamiento y evolución planetaria, y se encuentran a una distancia más próxima a su estrella que cualquier planeta del Sistema Solar.

“Hemos comprobado que la energía que reciben de sus estrellas no es suficiente para hincharlos. La explicación más prometedora, y la que estudiamos, es la disipación óhmica, que permite utilizar la energía producida por la disipación de corrientes inducidas debido al movimiento del material ionizado en la atmosfera para poder hinchar el planeta”, señala Soriano. Basándose en simulaciones y modelos físicos, su grupo de investigación desarrolla dos proyectos: estudiar la generación de perturbaciones y corrientes eléctricas en la atmosfera y comprobar si, al disiparse, podrían hinchar los Hot Jupiters y generar varios modelos de evolución planetaria, teniendo en cuenta distintos modelos de disipación óhmica.

Para desentrañar los secretos del universo, la humanidad ha recurrido al envío de satélites al espacio. Uno de los principales problemas cuando se ponen en órbita es su movilidad. El investigador Raúl Ramos, del Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM-CSIC), trabaja en el diseño y fabricación de microdispositivos (MEMS, acrónimo del inglés Micro-Electro-Mechanical Systems) que se utilizan como propulsores eléctricos para satélites basados en el principio de electrospray, una técnica utilizada en espectrometría de masas para producir iones.

“Estos dispositivos consisten en chips individuales con una matriz de conos y agujeros mecanizados en obleas de silicio. Se aplica una diferencia de potencial para conseguir un fuerte campo eléctrico que ioniza el propelente (combustible que se usa en la propulsión de cohetes) y permite la emisión de iones para propulsar los satélites”, explica Ramos. De esta manera se pueden corregir las órbitas de los satélites y evitar colisiones. Su investigación, que realiza en paralelo en la empresa IENAI SPACE, tiene una vertiente de transferencia del conocimiento a la industria.

La curiosidad que sintieron de pequeños por el espacio estos investigadores e investigadoras del CSIC ha guiado sus pasos hasta centros punteros de la institución, donde avanzan, desde la investigación básica y aplicada, en el conocimiento del universo.

La UJA continúa con las jornadas de recepción a sus nuevos estudiantes

La Universidad de Jaén (UJA) continúa con la celebración de sus Jornadas de Bienvenida a Estudiantes de Nuevo Ingreso, con las que está recibiendo al nuevo estudiantado del curso 2023-2024. El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha dado la bienvenida este viernes al estudiantado de nuevo ingreso correspondientes a las titulaciones de la Facultad de Ciencias Experimentales, la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Trabajo Social y la Escuela Politécnica Superior de Jaén.

El Rector, en el centro a la derecha, junto a representantes institucionales y de centros.

En su intervención ante el alumnado, Nicolás Ruiz volvió a recalcar que “han elegido bien, porque han elegido una gran Universidad donde vamos a estar pendientes de sus inquietudes y de sus necesidades. Vamos a formarlos para que sean los profesionales que demanda la sociedad del siglo XXI. Pero también los vamos a formar como personas, porque para nosotros es muy importante que nuestros estudiantes reciban una formación en valores atemporales, porque serán quienes lideren el futuro”, ha afirmado Nicolás Ruiz.

Asimismo, se ha referido a la UJA como “una gran Universidad, claramente internacionalizada, con una muy fuerte vocación territorial para apoyar al territorio, en la que van a encontrar muchas oportunidades”. “En la Universidad de Jaén los estudiantes no son números, son personas, son el activo más importante que tenemos”, ha afirmado el Rector de la UJA.

En el acto de bienvenida al nuevo alumnado, el Rector de la Universidad de Jaén ha estado acompañado por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, la Directora del Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos, Nuria Ruiz Fuentes, el decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Miguel N. Moreno Carretero, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pedro L. Pancorbo Hidalgo, el vicedecano de Prácticas Externas, Ordenación Académica e Inserción Laboral de la Facultad de Trabajo Social, Francisco L. Rodríguez Fernández, el director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Francisco J. Gallego Álvarez, y la presidenta del Consejo de Estudiantes de la UJA (CEUJA), María Marta Martínez Jiménez.

Tras la intervención del Rector de la UJA y la celebración de una sesión informativa general, el alumnado ha visitado los distintos stands informativos instalados en el Aulario Flores de Lemus (B4) donde han recibido información por parte del Aula de Debate, la Biblioteca, el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM), el Consejo de Estudiantes de la UJA (CEUJA), el Servicio de Deportes, Movilidad Internacional y Asociaciones de Estudiantes. Finalmente, el estudiantado ha participado en sesiones informativas específicas ofrecidas por sus respectivos centros.

Las Jornadas de Bienvenida comenzaron este jueves y concluirán el lunes 11 de septiembre, en el Aula Magna del Campus Científico Tecnológico de Linares, que acogerá la jornada dirigida al estudiantado de la Escuela Politécnica Superior de Linares.

Cursos de Verano de la UNIA en Baeza: la institución hace un balance positivo

La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) cierra los Cursos de Verano de 2023 con 455 alumnos matriculados, lo que supone una media de 28,43 alumnos por curso. El director de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), José Manuel Castro, manifiesta su satisfacción por la respuesta del alumnado a los cursos ofertados en estas 3 semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre.

Ponencia de José Martínez Valenzuela, de Innovasur, en el encuentro “Marketing digital, cocreación y generación de valor en un entorno de incertidumbre”.

Castro explica que a estos casi 500 alumnos hay que sumarles los 140 profesores que han intervenido en cursos y encuentros, de los que 57 proceden del ámbito universitario y el resto de empresas, instituciones y otros sectores, tanto públicos como privados.

De dónde procede el alumnado de los Cursos de Verano de la UNIA en Baeza

Respecto a la procedencia del alumnado, el director de la Sede baezana afirma que “de nuevo la mayoría viene de Andalucía, 332 alumnos; de los que 181 provienen de la provincia de Jaén; 44 de Sevilla; 41 de Granada; 22 de Málaga, 18 de Córdoba y 12 de Cádiz”. Fuera de Andalucía las comunidades autónomas que aportan mayor número de alumnos son Madrid y Valencia, con 17 cada una; seguidas de Castilla-La Mancha y Murcia, Canarias y Aragón.

También el alumnado internacional ha vuelto a estar presente en los Cursos de Verano de la Sede de Baeza, con alumnos procedentes de la Unión Europea, Chile, México y Cuba.

Estos datos sumados a los del resto de la programación estival de la Sede Antonio Machado de Baeza, es decir a las escuelas de Teatro y Danza, significan que por las aulas de la Sede han pasado 552 alumnos entre los meses de julio y agosto y la primera semana de septiembre.

Cuántos cursos de verano se han celebrado en Baeza

“Este año, agrega Castro, se han programado en la Sede baezana 16 cursos, la mitad cursos y la mitad encuentros; de los que dos encuentros se han impartido fuera de la Sede baezana, en Albanchez de Mágina y Bedmar, (Jaén)”.

La temática, como es tradicional en la oferta de los Cursos de Verano de la UNIA, ha sido diversa, desde el ya habitual curso de poesía, en esta ocasión dedicado al poeta Francisco Brines, a cursos sobre Inteligencia Artificial, nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, la salud y bienestar animal, las comunidades energéticas, la simulación clínica, los aspectos éticos en el acompañamiento de pacientes, el marketing digital, el toro bravo como elemento de sostenibilidad social, la meditación sobre la consciencia, el aceite de oliva virgen extra, el metaverso y cuerpo o la exposición y el museo.

Sin olvidar los dos encuentros organizados en colaboración con la Universidad de Jaén (UJA) sobre protección fiscal y registral del medio ambiente y el envejecimiento activo.

Visita a la finca El Añadío del alumando del encuentro “El toro bravo como elemento de sostenibilidad social, ambiental y cultura”.

En este contexto, el director de la Sede agradece a instituciones y empresas como la Diputación Provincial de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Fundación Unicaja, los ayuntamientos de Albanchez de Mágina y Bedmar, el Colegio de Registradores de la Propiedad de Andalucía Oriental, el Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén, la Federación Andaluza de Marketing, la Federación Taurina de Jaén, la Fundación Progreso y Salud, Paleomágina y a la propia Universidad de Jaén su colaboración y apoyo para que estos cursos se realicen.

Quiénes han participado en los cursos de la UNIA

De igual modo, destaca la participación de ponentes como el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la directora de la Fundación Francisco Brines, Àngels Gregori; el catedrático de Literatura Española y director del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, José Romera; la directora General de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía, María de Nova Pozuelo; la médico de familia, experta en nutrición en cáncer y autora de varios libros de divulgación científica en relación al cáncer, el ejercicio físico y la nutrición, Odile Fernández; el cocinero, Daniel García Peinado, conocido como el ‘chef del AOVE’; el licenciado en Bellas Artes y ex matador de toros, Luis Francisco Esplá; el luchador profesional de muay thai, 5 veces campeón de España, y productor musical, Javier Gil Pastor; el escritor y periodista, Rubén Amón; el director del Museo Picasso de Málaga, José Lebrero, o el director del Instituto Andaluz de Investigación en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional, Francisco Herrera.

Espectáculo circense, Maña, de la compañía de Manolo Alcántara, que se pudo ver en el programa de Cultura Abierta de la UNIA.

Cultura Abierta en la UNIA

Un año más y como complemento cultural a los Cursos de Verano se ha celebrado Cultura abierta en la UNIA, que en esta edición ha ofrecido 9 espectáculos en la Sede de Baeza y uno en Albanchez de Mágina, a los que se añaden las dos visitas guiadas nocturnas para profesorado y alumnado de los cursos y la velada literaria de poesía contemporánea española.

Un musical, espectáculos de circo y danza y una representación teatral que durante 3 semanas ha registrado en la Sede baezana una asistencia de alrededor de 3.000 personas, con una media de casi 300 espectadores por espectáculo.

Además, coincidiendo con los cursos se ha expuesto la instalación artística Recreativos Federico, de Álex Peña.

Finalmente, el director de la Sede Antonio Machado manifiesta su “agradecimiento a los directores y directoras de los cursos, a ponentes y patrocinadores y de manera especial al personal de la UNIA y al alumnado que con su labor y presencia garantizan la calidad y el éxito de esta programación estival”.

La Universidad de Alicante inicia el curso 2023-2024 con más de 23.000 estudiantes y Medicina

El próximo lunes 11 de septiembre darán comienzo las clases del curso 2023-2024 en la Universidad de Alicante. Con las novedades de los grados en Medicina e Ingeniería en Inteligencia Artificial y los másteres en Inteligencia Artificial, Ingeniería Biomédica, Cálculo y Modelización Científica y Estudios Ingleses Avanzados, serán más de 23.000 estudiantes los que llenarán las aulas de la institución académica alicantina.

Alumnado de la UA durante la jornada de bienvenida.

De esta cifra total de alumnado de la Universidad de Alicante (a día de hoy de 23.451, aunque puede variar levemente en los próximos días), cerca de 7.400 serán estudiantes de nuevo ingreso. En concreto, las nuevas matrículas corresponden cerca de 6.000 a títulos de grado, mientras que unas 1.400 lo hacen en posgrados. Por lo que refiere a la cifra total de estudiantes de la institución, más de 21.500 estudiantes pertenecen a estudios de grado y cerca de 1.900 lo son de posgrado. Del mismo modo, estas cifras podrían variar levemente con las matriculaciones en vacantes durante los próximos días.

Aunque la Universidad de Alicante consiguió ocupar el 99’1 % de las plazas de nuevo ingreso en la convocatoria de julio, ese pequeño porcentaje de un 0’9 % queda vacante de ocupación y, dada la extensa oferta de plazas que ofrece la institución, se manifiesta en la posibilidad de matricularse, a día de hoy, en distintos estudios.

Qué grados de la Universidad de Alicante todavía tienen plazas libres

Los grados que ofrecen vacantes son Geografía, Historia, Humanidades, Turismo, Estudios Árabes, Filología Catalana, Estudios Franceses, Español: Lengua y Literaturas, Traducción e Interpretación de Alemán y de Traducción e Interpretación de Francés, en la Facultad de Filosofía y Letras. En Estudios Ingleses, de la misma facultad, quedan vacantes pero se ocuparán con la lista de espera.

En la Facultad de Ciencias, los grados con vacantes son Geología y Gastronomía y Artes Culinarias, mientras que en la Facultad de Derecho cabe la posibilidad de matricularse en Gestión y Administración Pública (GAP) y Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Por su parte, en la Facultad de Económicas los grados con plazas vacantes son Sociología y el doble grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas (TADE).

Finalmente, cabe destacar que las Facultades de Ciencias de la Salud y de Educación, junto a la Escuela Politécnica Superior (EPS), han completado todas las plazas de sus títulos. Del mismo modo, cabe señalar que tanto el grado en Medicina como en Ingeniería en Inteligencia Artificial han completado también todas las plazas que ofertaron en su regreso a la institución y su primer año, respectivamente.

Cuáles han sido las titulaciones más demandadas de la UA

En cuanto a las titulaciones más demandadas, destaca en su regreso a la UA el grado en Medicina y siguen ocupando los primeros puestos los grados en Enfermería y Maestro en Educación Primaria, con todavía más de 1.000 aspirantes en lista de espera. A estos títulos les siguen otros como los grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD), Maestro en Educación Infantil, Nutrición Humana y Dietética, Biología y el grado en Criminología (presencial).

Por otra parte, las notas de corte más altas se han dado en Medicina (superior a 13 puntos), el doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales (cercana a 12 puntos) y en los grados en Enfermería, Matemáticas, Física y Traducción e Interpretación de Inglés, con notas de corte superiores a 11,5 puntos.

Los mejores programas de emprendimiento de la UJA, en la feria Startup Olé

La Universidad de Jaén ha participado una edición más, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, en Startup Olé 2023, uno de los eventos tecnológicos más importantes de los últimos años, que sirve de referencia y motor de la democratización del ecosistema tecnológico-emprendedor internacional y al que han asistido más de 2.500 participantes y han intervenido 800 ponentes.

Delegación de la UJA en la feria Startup Olé celebrada en Salamanca.

Este encuentro, celebrado del 4 al 6 de septiembre en Salamanca, ha contado con la participación, por parte de la Universidad de Jaén, de la Directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni, Mª Rosa Vallecillo, que ha intervenido como ponente en la mesa redonda ‘El papel de la universidad en el ecosistema emprendedor’, junto a José Manuel Sánchez (Universidad de Cádiz), Jorge Pimenta (Instituto Pedro Nunes) y Javier Escolano (Ucam HiTech), resaltando la necesidad de “llegar a todas las titulaciones e implicar al profesorado más allá de la docencia en materia de empleabilidad y emprendimiento”.

También estuvieron presentes, la profesora del Área de Ingeniería Química, María Teresa Cotes y la técnica de Empleabilidad y Emprendimiento, Trinidad Ortega. Además, han participado en la competición Students Pitch los ganadores de los programas de emprendimiento, llevados a cabo durante el curso 2022-2023 y promovidos por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad: ‘Explorer 2023’ (ANJO, OSKO Marie Pet Transport Company y Pañales Chippa); ‘De idea a producto’ (Tableros de poso de café), y los ganadores de la tercera fase de ‘INSIDE UJA 2023’ (Jardines Verticales ‘VerdeJaen’ y DRYSENSE).

Este lunes arranca el curso en la Universidad de Murcia

La Universidad de Murcia inicia este lunes, 11 de septiembre, el curso académico 2023-2024, en el que da la bienvenida a cerca de 32.000 estudiantes de estudios oficiales, de los que seis mil ochocientos inician por primera vez su formación universitaria en los estudios de Grado. El rector, José Luján, ha querido enviar un mensaje de bienvenida a todo el alumnado, especialmente a quienes se incorporan por primera vez a la institución.

Estudiantes de la UMU durante una clase.

El rector asegura que la Universidad de Murcia afronta este nuevo curso con “el objetivo principal, y no es pequeño, de mantener el nivel de calidad y excelencia en el desarrollo de nuestra actividad docente, investigadora y de transferencia del conocimiento. La Universidad de Murcia viene situándose desde hace tiempo entre las mejores 800 universidades del mundo y eso exige muchísima dedicación y esfuerzo”, afirma Luján, quien, además, recuerda que la Universidad de Murcia está entre las doscientas universidades a nivel mundial con mayor compromiso social en la puesta en valor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“Tenemos el listón muy alto un curso más y nuestro objetivo es mantener lo hecho y mejorarlo”, ha subrayado el rector.

Luján, sin embargo, señala que para conseguir este objetivo “el hándicap principal sigue siendo la deficiente financiación”. Se trata, añade, de un problema que no afecta solo a la Universidad de Murcia sino al conjunto de universidades españolas”.

Luján espera que este curso “al fin pueda concretarse un plan plurianual de financiación que sustituya al de 2016-2020 y si no, en cualquier caso, con plan o sin plan, que desde la Comunidad Autónoma se nos dote de una financiación suficiente para cumplir nuestra función de servicio a la sociedad de la Región de Murcia conforme a los estándares de calidad que la Región nos exige y que nosotros nos exigimos a nosotros mismos”.

Qué nuevos estudios se incorporan este año la UMU

Como novedades en este curso se impartirán por primera vez los títulos:

  • Máster universitario en Sociedad digital: investigación y análisis de las transformaciones sociales (a distancia)
  • Máster en Ciberseguridad (a distancia. (español/inglés)
  • Máster en Ingeniería del software (a distancia. español/inglés)

Además, también comienza el programa de doctorado interuniversitario en Didáctica de las ciencias experimentales del que la UMU forma parte junto a la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alicante, Universidad de Almería, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Girona, Jaén, Universidad de Málaga, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Zaragoza y Universidad del País Vasco.

Pedro Mercado fija como objetivo para este curso mantener la UGR en el Ranking de Shangái

La Universidad de Granada (UGR) ha celebrado, hoy viernes, el acto oficial de apertura del curso 2023-2024. Antes del acto, el rector, Pedro Mercado, ha esbozado cuáles son los objetivos principales para este año, entre los que se encuentra mantener la posición de la UGR en el Ranking de Shangái.

Uno de los momentos del acto de apertura del curso en la UGR.

Pedro Mercado ha destacado que “la situación de la UGR -en el Ranking de Shangái- es privilegiada y queremos mantenernos ahí, como la universidad líder del sistema andaluz” y una de las mejor posicionadas a nivel nacional.

El rector de la UGR también ha valorado el modelo de financiación de las universidades andaluzas, aprobado el pasado mes de julio. Ha afirmado que se trata de una “base estable con el compromiso de seguir una senda de crecimiento paulatino de entorno al 1% del PIB del presupuesto de Andalucía”. Una senda de crecimiento, que “nos permita garantizar la suficiencia financiera y, al mismo tiempo, estar abiertos a los contratos programas, contratos estratégicos, que serán el fondo necesario para crecer como universidad”.

Por otro lado, Mercado ha destacado que este curso va a ser “especial” para él, por ser el primero en el que está al frente de la institución académica.

Gómez Villamandos anuncia la reducción de trabas burocráticas para acceder a proyectos de investigación

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, también ha participado en el acto de apertura del curso en la UGR. En su intervención, el consejero ha adelantado que la Junta de Andalucía convocará en la primera quincena de octubre las nuevas bases reguladoras y convocatorias de ayudas al talento investigador andaluz. Ha declarado que “el diseño de esta nueva norma se encuadra en una reforma integral que está acometiendo la Consejería de Universidad del modelo de gestión de subvenciones destinadas al impulso de la I+D+I andaluza y al fortalecimiento del sistema del conocimiento”.

José Carlos Gómez Villamandos durante su intervención en la apertura del curso en la UGR.

En este sentido, Gómez Villamandos ha explicado que las nuevas bases tienen por objetivo disminuir la burocracia de unas convocatorias que cubren toda la carrera investigadora del talento andaluz, “tanto las ayudas destinadas a financiar la contratación de jóvenes investigadores y técnicos de apoyo de I+D+i, como la contratación predoctoral y posdoctoral de personal investigador y la contratación de investigadores de excelencia a través del programa Emergia”. 

El rector, Pedro Mercado; la anterior rectora, Pilar Aranda; y el decano de Derecho, José Luis Pérez Serrabona.

El titular de Universidad se ha referido al modelo de financiación del sistema público universitario, un documento que el Consejo de Gobierno aprobará de manera inminente, y que verá la luz tras un amplio debate con los rectores de las universidades públicas andaluzas, los Consejos Sociales y la representación sindical, estudiantil y empresarial.

El titular de Universidad ha recordado que con el nuevo modelo se impulsa la armonización financiera entre todas las universidades, aportándoles certidumbre “para que puedan organizar su planificación a medio y largo plazo acorde a sus necesidades y particularidades”.

En su discurso, Gómez Villamandos se ha referido, además, al recién aprobado decreto de ordenación de enseñanzas, una norma específica de carácter autonómico que era una reivindicación de las universidades andaluzas con la que se reorienta el actual mapa académico hacia una oferta que permita una mayor calidad, racionalidad y eficacia de la educación superior universitaria.

“Esta reforma tiene como finalidad dotar de una mayor flexibilidad a nuestras universidades a la hora de modificar o crear nuevos másteres y grados, siempre dentro de unos parámetros razonables que aseguren la viabilidad social y académica”, ha asegurado. 

En el acto se han investido a los nuevos doctores y doctoras de la institución granadina.

Acto académico en la Universidad de Granada

La Universidad de Granada ha inaugurado el curso 2023-2024 con un solemne acto académico celebrado en la mañana del viernes 8 de septiembre, en el que se ha contado con la asistencia de más de 400 personas, miembros de la comunidad universitaria, además de representantes de la sociedad e instituciones granadinas, así como de la Junta de Andalucía.

Previo al acto académico, se ha celebrado la Procesión cívico-académica de docentes, estudiantado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios, desde la Facultad de Derecho, en la Plaza de la Universidad, hasta el Hospital Real, sede del Rectorado. Durante todo el recorrido se ha contado con el acompañamiento musical de Ministriles, Banda Romántica y Trompetas y Atabales de Il Gentil Lauro, compañía residente de la Universidad de Granada.

El acto académico celebrado en el Hospital Real dio comienzo con la lectura de la Memoria del curso académico 2022-2023 por la secretaria general de la Universidad de Granada, María del Carmen García Garnica. – [Consultar la Memoria Académica 2022-2023]

A continuación, se ofreció la Lección Inaugural a cargo de Lázaro Rodríguez Ariza, catedrático del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada, con el título «Universidad con alma. De la utopía a los hechos». – [Descargar en PDF]

Así son las lechugas y espinacas abonadas con compost enriquecido con residuos de café

La economía circular llega a todos los ámbitos de la actividad económica, incluida la agricultura, tal y como se ha demostrado en una investigación de la Politécnica de Cartagena (UPCT), en la que se detalla el proceso de fabricación de un compost al que se le han añadido residuos de café y restos agrícolas, y mejora el cultivo de lechugas y espinacas.

Cultivo de espinacas donde se ha probado el nuevo compost enriquecido con restos vegetales y residuos de café.

La investigación ha sido fruto de la tesis doctoral de Alicia Hernández Lara y avala el uso de este compost agroindustrial que aprovecha varios tipos de residuos, y que proporciona avances agronómicos y edafológicos, al mejorar el rendimiento de las cosechas y la actividad microbiana y fúngica en el suelo.

Cómo son las lechugas y espinacas tratadas con compost enriquecido con residuos de café y restos agrícolas

Las lechugas y espinacas tratadas con compost enriquecido con residuos de café y restos agrícolas son más grandes y más resistentes a patógenos. Los ensayos se realizaron combinando residuos de tomate, puerro, orujo de almazara y restos de poda e incorporando durante el proceso de compostaje diferentes aditivos como residuos de café, tomillo, lavanda y jara. “Las plantas de lechuga cultivadas en compost mostraron valores de peso fresco significativamente mayor que las cultivadas en turba, siendo los compost con café los que mostraron un mayor rendimiento”, resalta la tesis.

“Los residuos agrícolas y los aditivos incorporados durante el proceso de compostaje mejoran el compost como medio de cultivo y como enmienda orgánica en procesos de solarización para la desinfección del suelo”, explica la investigadora del CEBAS-CSIC.

Qué residuos agrícolas eliminaron más patógenos vegetales

La investigación destaca también que los residuos de tomate y puerro adicionados con lavanda tuvieron la mayor capacidad de eliminación de patógenos vegetales como el ‘Pythium irregulare’, conocido como moho de agua y que pudre las plantas. “Este compost puede utilizarse como sustituto parcial de la turba en el cultivo de lechuga en invernadero”, recomienda la investigadora. “El objetivo es mejorar la fertilidad del suelo, manteniendo un entorno seguro al reducir la aplicación de pesticidas y fertilizantes químicos”, añade.

“La combinación de compost y proceso de solarización para la práctica de desinfección del suelo, incrementó el carbono orgánico total, el nitrógeno total y la actividad microbiana. El compost produjo cambios significativos en las comunidades bacterianas y fúngicas del suelo, que se mantuvieron después de la cosecha”, concluye igualmente la tesis, dirigida por Margarita Ros Muñoz y José Antonio Pascual Valero, bajo la supervisión de la catedrática de la UPCT Catalina Egea Gilabert.

Geotermia: expertos iberoamericanos analizan los últimos avances en Caminos de la UPCT

La Universidad Politécnica de Cartagena acoge el próximo lunes 11 de septiembre, en el salón de actos de su Escuela de Caminos y Minas, la 4ª Jornada Iberoamericana de Geotermia Somera, la primera que celebran en España los investigadores hispanohablantes especializados en esta energía renovable.

Esquema de una instalación geotérmica.

La geotermia utiliza el subsuelo y sus temperaturas estables para, mediante intercambiadores de calor, climatizar edificaciones. Se denomina somera a la que se realiza con perforaciones no superiores a los 100 metros de profundidad.

Qué es la geotermia

“Es una fuente renovable y ubicua al alcance de todos, que utiliza el subsuelo como sumidero energético”, explica la coordinadora de la Red Iberoamericana de Geotermia Somera, Mar Alcaraz, investigadora del departamento de Ingeniería Minera y Civil de la UPCT.

La Región de Murcia tiene suficiente capacidad geotérmica para abastecer a la demanda residencial de climatización, según la tesis en la UPCT de Adela Ramos, que mapeó el potencial de este recurso renovable y cuantificó que en el subsuelo de Cartagena hay doce veces la energía necesaria para cubrir la demanda energética del sector residencial para calefacción y hasta 10 veces la de refrigeración.

La jornada del lunes está abierta a todos los interesados en esta tecnología para ahorrar en climatización, una alternativa energética especialmente interesante para edificios de nueva construcción e instalaciones públicas. En el acto se hará una introducción a la geotermia, se explicará la legislación que se le aplica en España y las ayudas que se pueden solicitar, se repasarán experiencias internacionales y se hablará de arquitectura bioclimática. Comenzará a las 10:00 y concluirá alrededor de las 14 horas.

Participan en el encuentro investigadores de seis países latinoamericanos y de centros de investigación de Cataluña y Baleares, así como de la Politécnica de Cartagena. El evento está financiado por la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación a través de la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, con cargo al Programa Regional de Movilidad, Colaboración e Intercambio de Conocimiento ‘Jiménez de la Espada’.

Sigue en directo el acto de apertura del curso en la Universidad de Granada

Hoy viernes, 8 de septiembre, a las 11:30 horas, se celebra el Acto Académico de Apertura del curso 2023-2024 en la Universidad de Granada, que se celebrará en el Crucero Bajo del Hospital Real. Previamente, a las 10,30 horas, se realizará la tradicional procesión cívico-académica desde la Plaza de la Universidad hasta la sede del Rectorado, en el Hospital Real.

PROGRAMA DE ACTOS

10:30  horas. Facultad de Derecho (Plaza de la Universidad):

  • Procesión cívico-académica de docentes, estudiantado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios hasta el Hospital Real, que irá acompañada por los Ministriles, la Banda Romántica y las Trompetas y Atabales de Il Gentil Lauro, compañía residente de la Universidad de Granada.

11:30 horas. Hospital Real:

  • Lectura de la Memoria del curso académico 2022-2023 por Dña. María del Carmen García Garnica, Secretaria General de la Universidad de Granada.
  • Lección inaugural a cargo de D. Lázaro Rodríguez Ariza, Catedrático del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada, que pronunciará la conferencia «Universidad con alma. De la utopía a los hechos».
  • Investidura del Grado de Doctor o Doctora a Graduados y Graduadas que lo han obtenido durante el último curso en esta Universidad.
  • Intervención de D. José Carlos Gómez Villamandos, Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
  • Intervención de D. Pedro Mercado Pacheco, Rector Magnífico de la Universidad de Granada.
  • Gaudeamus Igitur, interpretado por el Coro de la Universidad de Granada.

Nuevo método para detectar el Alzheimer: basta con que el paciente describa una imagen

La detección temprana del Azlheimer resulta clave para frenar el avance de esta enfermedad neurodegenerativa. Sin embargo, los métodos para diagnosticarla son todavía bastante invasivos y engorrosos para los pacientes. Ahora, se abre una nueva vía con una nueva técnica para conocer si una persona presenta la enfermedad, solamente con que el paciente describa una imagen.

Uno de los juegos empleados con pacientes de Alzheimer para frenar el deterioro cognitivo.

Esta técnica es fruto de un estudio de la clínica de memoria Ace Alzheimer Center Barcelona, y se ha probado, con éxito, en 52 pacientes diagnosticados con deterioro cognitivo leve (la antesala de la demencia). Abre la puerta al desarrollo de herramientas de diagnóstico menos invasivas para mejorar la detección del Alzheimer en fases iniciales o, incluso, cuando los síntomas de la enfermedad todavía no han empezado a manifestarse.  

En qué consiste la nueva técnica para detectar el Alzheimer con la descripción de una imagen

La nueva técnica para detectar el Alzheimer con la descripción de una imagen consiste en relaciona el lenguaje espontáneo con la acumulación de beta amiloide en el cerebro, que es una de las proteínas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. La prueba se basa en la descripción espontánea, es decir, sin preparación previa, de una imagen.

En la actividad, que implica menos de un minuto de evaluación, se han analizado únicamente las características del sonido que creamos cuando hablamos, sin tener consideración la estructura sintáctica o el léxico, sin entrar por tanto en el contenido de los que decimos. Para ello, los investigadores han grabado la voz de cada paciente generando computacionalmente un total 88 de parámetros de sonido del habla que han permitido detectar notables diferencias entre los que tenían amiloide positivo y los que no en líquido cefalorraquídeo de pacientes con deterioro cognitivo leve.  

El estudio, que se ha llevado a cabo en el marco del proyecto Tartaglia, que busca acelerar la aplicación de la IA en el Sistema Nacional de Salud (SNS), ha utilizado estrategias de inteligencia artificial para analizar los audios de voz e identificar las características de sonido con mayor capacidad discriminativa. La plataforma digital de Accexible ha permitido llevar a cabo este estudio.  

Qué posibilidades presenta esta técnica para diagnosticar el Alzheimer

Aunque hace falta más investigación, “los resultados abren la puerta a mejorar las herramientas de diagnóstico con pruebas no invasivas que ayuden a identificar aquellas personas que se encuentran en riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer” afirma Sergi Valero, investigador líder del proyecto en Ace Alzheimer Center. “Esto podría permitir, mediante una estrategia digital, económica, y nada invasiva, monitorizar, también, el avance del deterioro cognitivo, tanto para las personas que aún no sufren la enfermedad como en aquellas que ya la manifiestan”, añade. 

En un futuro, de hecho, con la ayuda de asistentes personales virtuales se podría identificar si una persona tiene riesgo de sufrir acumulación de la proteína beta amiloide en el cerebro y, por lo tanto, desarrollar en el futuro la enfermedad de Alzheimer.  

Para ello, es necesario desarrollar patrones de análisis de lenguaje espontáneo que ayuden a profundizar todavía más en el conocimiento de los cambios que se van produciendo en el cerebro. Uno de los valores a añadidos de este estudio, es que se han presentados resultados prometedores solo con el uso de una estrategia de evaluación extremadamente fácil de resolver y que ocupa solo unos segundos, lo que debiera facilitar que otros grupos de investigación repliquen nuestros resultados y permitan consolidar esta interesante y útil línea de trabajo.  

Grafeno: así es la nueva técnica más barata para fabricar láminas de este material

El grafeno es uno de los materiales clave en el desarrollo de la tecnología por su capacidad para conducir la electricidad y su versatilidad. Sin embargo, fabricarlo es todavía muy caro, de ahí el interés que ha suscitado una técnica nueva para fabricar láminas de este material y otros similares, que abarata el proceso y permite escalar la producción.

Dispositivo creado por el CSIC para fabricar grafeno.

El desarrollo ha corrido a cargo de investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) han desarrollado una novedosa técnica de exfoliación mecánica para conseguir más y mejores nanoláminas de materiales de van der Waals (aquellos que tienen una estructura en capas, como el grafeno) de forma mucho más barata. Los resultados del trabajo se acaban de publicar en la revista Small Methods.

Cómo se fabrican las láminas el grafeno actualmente y cómo es la técnica nueva

Hasta ahora, la exfoliación mecánica que se realiza para obtener láminas de grafeno y otros materiales similares consiste en usar una cinta adhesiva sobre el material que se quiere exfoliar. Al separar la cinta del material, en ella quedan pegadas capas minúsculas, que son las que tienen las propiedades específicas que se buscan en cada material. Sin embargo, aunque este método es económico y proporciona copos (‘flakes’, en inglés) de gran calidad, no es tan escalable como otros. Para solucionar esto, se ha diseñado un sistema de rodillos con cilindros de un polímero (polioximetileno) que giran enfrentados.

Los rodillos están recubiertos de cinta adhesiva y sobre ellos se pone el material a exfoliar.  Cuando se hacen girar ambos cilindros, estos se tocan mientras giran, replicando a mayor escala el proceso de adherir/despegar que se hace en la exfoliación mecánica manual. “Al final del proceso, la cinta adhesiva queda completamente cubierta de grafeno, disulfuro de molibdeno o cualquier otro material en capas”, explica Carmen Munuera, investigadora del ICMM-CSIC y una de las autoras del trabajo.

Para evitar que los rodillos se toquen siempre en el mismo punto, se ha optado por fabricarlos con diámetros que se corresponden a números primos grandes, lo que asegura “que se requieran muchas revoluciones antes de que los cilindros vuelvan a su alineación relativa inicial”, señala Andrés Castellanos-Gómez, también científico del ICMM-CSIC y autor principal del estudio. Gracias a esto, se consigue que el material esté distribuido de forma homogénea en la cinta adhesiva.

Qué ventajas tiene el nuevo dispositivo para fabricar láminas de grafeno

Los científicos han diseñado un dispositivo que no sólo es versátil porque puede utilizarse con diferentes materiales bidimensionales, sino que el resultado es óptimo (las láminas tienen una alta relación de aspecto al conseguir un buen tamaño lateral) y la transferencia del material es sencilla. “Con nuestro método, hemos logrado un notable equilibrio entre costo, escalabilidad y rendimiento”, destaca Munuera, que señala que, como la técnica no tiene disolventes, tampoco deja residuos entre las láminas, “lo que tendría un impacto negativo en factores como la conductividad”. 

El equipo es de un tamaño bastante pequeño, lo que permite trabajar con él en espacios reducidos, necesario para trabajar con materiales que se degradan en condiciones ambientales. Por otro lado, los investigadores han compartido los planos de su invento en el propio paper para que cualquier otro laboratorio pueda reproducirlo y trabajar con él.

“Este método ofrece oportunidades para la automatización, lo cual podría impulsar su uso comercial”, añade Munuera. “Es una opción atractiva para aplicaciones en electrónica y optoelectrónica, y para la fabricación de sensores y componentes electrónicos rentables para dispositivos flexibles”, concluye Castellanos-Gómez.

Vida saludable: estos son los pasos que hay que dar al día para mantener una buena salud

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado por primera vez de manera científica cuántos pasos hay que dar al día para reducir notablemente el riesgo de sufrir una muerte prematura, así como la distancia que habría que caminar a diario para tener una vida saludable. Además, los investigadores han demostrado que el ritmo al que se dan los pasos tiene también beneficios adicionales, y es mejor andar rápido que lento.

Los expertos recomiendan dar el máximo número de pasos al día.

El estudio, publicado esta semana en una de las mejores revistas de Cardiología del mundo (Journal of the American College of Cardiology), propone por primera vez el número óptimo de pasos con el cual se alcanza la mayor parte de los beneficios en la mayor parte de las personas, y demuestra, además, que el ritmo al que se dan los pasos tiene también beneficios adicionales.

Cuántos pasos hay que dar al día para tener una vida saludable

Según el estudio de la UGR, se necesita dar unos 8.000 pasos al día para tener una vida saludable. Si se toma como eferencia la longitud media de los pasos humanos (que es en hombres de 76 centímetros y en mujeres de 67 centímetros), 8.000 pasos son aproximadamente unos 6,4 kilómetros andados al día.

“Tradicionalmente, mucha gente pensaba que hay que dar unos 10.000 pasos al día para obtener beneficios para la salud, una idea que se originó en Japón en la década de 1960 pero que no tenía ninguna base científica”, explica el autor principal de este trabajo, Francisco B. Ortega, catedrático del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR.

Así, el primer podómetro que se comercializó para el gran público llevaba el nombre de ‘Contador de diez mil pasos’, una traducción literal, pero esta cifra no tenía base científica. “Nosotros hemos demostrado por primera vez que cuantos más pasos, mejor, y que no existe un número de pasos excesivo que haya demostrado ser dañino para la salud”, señala Ortega, quien destaca que alcanzar 7.000-9.000 pasos al día es un buen objetivo de salud para la mayoría de las personas.

Cómo han calculado los pasos diario para llevar una vida saludable

Los científicos han realizado una revisión sistemática de la literatura y meta-analizaron datos de doce estudios internacionales que involucraron a más de 110.000 participantes. Los resultados del presente estudio están en línea con otros estudios recientes, que muestran que los beneficios para la salud se estabilizan en menos de diez mil pasos. “Lo que distingue a nuestro estudio es que por primera vez establecemos objetivos de pasos claros”, explica Esmee Bakker, actualmente investigadora postdoctoral Marie Curie en la Universidad de Granada y otra de autoras que han liderado este trabajo.

Los investigadores de la UGR Esmee Bakker y Francisco B. Ortega, autores de este trabajo.

“En este estudio, demostramos que se pueden obtener beneficios medibles con pequeños incrementos en el número de pasos al día y que, en personas con bajo nivel de actividad física, cada 500 pasos adicionales mejoran su salud. Esta es una buena noticia porque no todas las personas pueden caminar casi nueve mil pasos al día, al menos no desde el principio, por lo que pueden fijarse objetivos pequeños y alcanzables e ir progresando y aumentado poco a poco el número de pasos diarios”, apuntan los investigadores.

El estudio no revela ninguna diferencia entre hombres y mujeres. Otro de los hallazgos es que es que caminar más rápido se asocia también con una reducción en el riesgo de mortalidad, independientemente del número total de pasos por día. “Tampoco importa cómo cuentes tus pasos, ya sea que use un reloj inteligente, un rastreador de actividad de muñeca o un teléfono inteligente en su bolsillo: los objetivos de paso son los mismos”, señala Bakker.

Qué recomiendan los expertos sobre actividad física – pasos

Entonces, ¿deberíamos dejar de caminar después de dar alrededor de nueve mil pasos? “Rotundamente, no”, insiste Francisco B. Ortega. “Más pasos no son peores en ningún caso. Nuestro estudio mostró que incluso si se alcanzan 16.000 pasos al día, no existe riesgo alguno; al contrario: hay beneficios adicionales respecto a andar 7.000-9.000 pasos al día, pero ya las diferencias en reducción del riesgo son pequeñas. Además, el objetivo de pasos debe ser dependiente de la edad, personas más jóvenes pueden aspirar a un objetivo más alto que personas de edad más avanzada. Es importante destacar también que nuestro estudio solo investigó la influencia en el riesgo de mortalidad por todas las causas y enfermedades cardiovasculares. Hay otros estudios y mucha evidencia científica disponible que demuestra que hacer actividad física de intensidad moderada e incluso vigorosa se asocia con múltiples beneficios para la salud, como mejoras en calidad del sueño y la salud mental, entre otros muchos”.

“Nuestro estudio proporciona a las personas objetivos claros y fácilmente medibles», continúa la investigadora Esmee Bakker. Las Recomendaciones de Actividad Física (inter) nacionales sugieren que los adultos realicen 150-300 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana. Pero la mayoría de las personas no saben qué ejercicios cuentan como moderadamente intensos, lo que dificulta verificar el cumplimiento de la norma de ejercicio. Contar pasos es mucho más simple, especialmente porque la mayoría de las personas tienen un teléfono inteligente o un reloj inteligente hoy en día, y aquí reside la importancia de este estudio, dar objetivos sencillos y concretos respecto al número de pasos diarios que las personas pueden fácilmente medir con sus teléfonos y relojes/pulseras inteligentes, y de esta forma propocional la salud de las personas”, concluyen los autores.

El cerebro está ‘programado’ para que interactuemos con gente desconocida

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), ha descrito por primera vez en ratones un mecanismo que vincula la memoria social con las preferencias a la hora de interactuar con otros congéneres. El trabajo, publicado en la revista Cell, ha descubierto que un grupo de neuronas libera una hormona que contribuye a suprimir las interacciones con individuos ya conocidos para fomentar la preferencia por otros nuevos.

Neuronas CRH+ en la corteza prefrontal de un ratón (izquierda) y axones de dichas neuronas en la región del septum lateral (derecha). / IN-Cell.

Las preferencias sociales impulsan a un individuo a tomar la decisión de interactuar más con un miembro de su especie sobre otro en determinadas circunstancias. La motivación por interactuar con nuevos individuos es una cualidad fundamental para vivir en sociedad, así como para interactuar de forma adecuada. Hasta la publicación de este estudio, una de las grandes incógnitas sobre esa preferencia por nuevos individuos era si procedía de circuitos neuronales que fomentan la motivación por la novedad, o si, por el contrario, existían circuitos que suprimieran la interacción con individuos ya conocidos.

Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los circuitos neuronales que guían la preferencia social y resolver esta incógnita, el laboratorio Cognición e interacciones sociales, dirigido por el investigador del CSIC en el IN Félix Leroy, ha liderado un estudio que se ha llevado a cabo en roedores. Este trabajo, en el que han colaborado investigadores de las universidades de Columbia y de Washington (EE.UU.), describe, por primera vez, un mecanismo encargado de suprimir las interacciones con individuos ya conocidos para fomentar la preferencia por la novedad.

Qué partes del cerebro nos programan para interactuar con desconocidos

Los investigadores han descubierto un grupo de neuronas, ubicadas en la corteza prefrontal, que se caracteriza por producir la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y emitir sus axones a la región del septum lateral. Esta región es fundamental porque regula lo que se conoce como comportamientos motivados: la búsqueda de alimento, seguridad, confort, y la socialización con sus congéneres.

A través de una combinación de técnicas electrofisiológicas, quimiogenéticas, optogenéticas y de silenciamiento génico, los investigadores comprobaron que, cuando los ratones detectan la familiaridad de un individuo, las neuronas de la corteza prefrontal se activan a modo de respuesta y liberan CRH en las neuronas de la región del septum lateral. Esto provoca que el septum lateral se active y permita que se reduzca la interacción con individuos conocidos. Por tanto, la liberación de la hormona CRH contribuye a generar la preferencia por la novedad social. Los resultados de esta investigación están protegidos mediante una solicitud de patente.

Al contrario de lo que sucede en los roedores adultos, las crías prefieren relacionarse y mantenerse cerca de sus parientes. Esto es muy útil desde el punto de vista evolutivo ya que garantiza la supervivencia y correcto desarrollo de las crías. Sin embargo, esta preferencia debe cambiar durante el período posnatal para propiciar la preferencia por la novedad social y adquirir así un comportamiento social adulto. Los experimentos que se han llevado a cabo en este estudio demuestran que la maduración de la expresión de CRH en la corteza prefrontal durante las dos primeras semanas de vida es lo que permite que se produzca este cambio de conducta social durante el desarrollo”, explica el investigador del IN.

Qué aplicaciones puede tener este descubrimiento

Hasta un 1% de la población puede sufrir lo que se conoce como trastorno de la personalidad por evitación, que clínicamente se manifiesta como una forma de introversión extrema. De forma similar, uno de los trastornos de ansiedad más frecuentes en los niños es el trastorno de ansiedad por separación, un miedo inusualmente fuerte a separarse de las personas familiares, lo que condiciona gravemente su vida diaria.

En esta línea, los investigadores del IN plantean que una deficiencia de CRH en la corteza prefrontal, o en su receptor en la región del septum lateral, podrían provocar alteraciones en las interacciones sociales: “Sabemos que determinadas alteraciones en el gen que codifica esta hormona han sido previamente relacionadas con una mayor incidencia de trastornos del comportamiento”, explica Noelia Sofía de León Reyes, investigadora del CSIC en el IN y primera autora del artículo.

Con qué se asocia la alteración en la conducta social

“Las alteraciones en la conducta social a menudo se asocian con la aparición de muchos trastornos psiquiátricos y sabemos que las regiones implicadas en nuestro estudio están desreguladas en varios trastornos psiquiátricos”, destaca Leroy. Además, el investigador señala que los resultados de este trabajo abren nuevas vías de investigación que podrían conducir al desarrollo de nuevos medicamentos dirigidos al sistema CRH como diana terapéutica para tratar trastornos de ansiedad social y otros tipos de enfermedades psiquiátricas que se asocian a interacciones anormales, como el autismo o la depresión.

Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, la beca CIDEGENT de la Generalitat Valenciana y la Fundación Severo Ochoa. Se trata de una investigación que forma parte del proyecto MotivatedBehaviors (H202O-ERC-STG/0784, n°949652), cuyo objetivo es estudiar el papel del núcleo del septum lateral en la regulación de los comportamientos motivados para desvelar los cambios que se producen en trastornos asociados con deficiencias de comportamiento social.

La especie marina que desvela la variedad de peces que habitan en el Atlántico norte y el Ártico

Descubrir la diversidad de especies que habitan el planeta es una tarea compleja cuando se habla de tierra firme, pero asomarse a las profundidades marinas convierte la tarea en una labor más ardua si cabe. Una investigación llevada a cabo por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), el Museo de Historia Natural de Londres (NHM por sus siglas en inglés) y la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido) ha permitido descubrir la variedad de especies de peces presentes en el Atlántico norte y el Ártico a través del análisis del ADN obtenido de los tejidos de las esponjas marinas.

Individuo de la especie de esponja ‘Phakellia ventilabrum’ en las costas de Noruega con una estrella, hidrozoos y otras esponjas alrededor / Bernard Picton.

Las esponjas marinas pasan la mayor parte de su vida fijadas en las rocas filtrando activamente enormes cantidades de agua que pasa a través de sus tejidos porosos. En este proceso, además de obtener nutrientes y eliminar desechos, los tejidos de las esponjas atrapan fragmentos de ADN que liberan las especies de peces que conviven o recorren las aguas donde se encuentran.

Cómo se sabe qué especies peces habitan en el mar

“Lo que hemos hecho ha sido analizar el ADN almacenado en 64 esponjas que recolectamos en el Atlántico Norte y el Ártico y que posteriormente depositamos en las colecciones del MNCN y el NHM”, explica la investigadora del MNCN Ana Riesgo.

El equipo, cuyo estudio aparece publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, ha trabajado con tres especies de esponjas diferentes (Geodia barretti, Geodia hentscheli Phakellia ventilabrum) que les han permitido reconstruir las comunidades de peces que han habitado o pasado alrededor de los especímenes.

La presencia de especies de peces de aguas frías como Trisopterus esmarkii o batipelágicos como Bathylagus euryops que actúan como indicadores, permiten diferenciar las comunidades en función de su profundidad y latitud, en las regiones biogeográficas del Atlántico Norte y el Ártico, en un rango de muestreo que va desde las costas de Canadá a las islas Svalbard”, puntualiza la investigadora de la Universidad John Moores Erika Neave. Entre el material genético que retenían los tejidos de los 64 especímenes, también han secuenciado ADN de ballenas, tiburones y rayas.

“Dicen que sabemos más de la superficie lunar que de los fondos oceánicos, no sé hasta qué punto esa afirmación es correcta, lo que sí tengo claro es que esta forma de aproximarse a la biodiversidad marina puede ayudarnos mucho a desentrañar los misterios de los fondos marinos sin tener que invertir excesivos recursos”, termina Riesgo.

Parques eólicos: una seria amenaza para los murciélagos

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), advierte de un impacto “devastador” de los parques eólicos sobre los murciélagos en Cádiz y, posiblemente, en otras áreas de España. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Sevilla, después de analizar datos de mortalidad de murciélagos recogidos entre 2005 y 2016 en parques eólicos de la provincia andaluza. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista especializada Acta Chiropterologica.

En 2011 murieron entre 33.000 y 37.000 murciélagos en los parques eólicos de Cádiz, según los investigadores de la EBD-CSIC.

Los planes de vigilancia ambiental de Cádiz incluyen la presencia diaria de vigilantes en los parques durante las horas de luz a lo largo de todo el año. La misión de los vigilantes es localizar los animales muertos o heridos por los aerogeneradores y ordenar la parada de las turbinas cuando exista riesgo de colisión con algún ave, o bando, especialmente en el caso de especies amenazadas.

Este plan de vigilancia es el más intensivo de los que se realizan en España y se considera modélico. Los datos de este plan cifran en 2.371 los cadáveres de murciélagos encontrados en el periodo del estudio, pertenecientes a, al menos, 15 especies diferentes de las 20 que se localizan en la provincia de Cádiz. El estudio se centró en analizar con detalle las 582 incidencias encontradas en 2011, año para el que se disponía de la información más completa.

Cómo se estimó la tasa real de mortalidad de murciélagos a causa de los parques eólicos

Para estimar la tasa real de mortalidad, los científicos llevaron a cabo un experimento que consistió en colocar más de un centenar de cadáveres de murciélagos en nueve parques eólicos para utilizarlos como cebo y así evaluar la eficiencia de búsqueda por parte de los vigilantes y el tiempo de permanencia de cadáveres en el campo.

El personal de vigilancia sólo localizó un 17% de los cadáveres colocados, a pesar de que la revisión de los aerogeneradores era diaria y estuvieron a su disposición al menos durante cuatro jornadas seguidas. Además, la búsqueda de cadáveres se limitaba a las zonas limpias (plataformas y pistas) que suponen, de media, menos del 15% de la superficie potencial de búsqueda. Corrigiendo por este sesgo de detección, los investigadores estimaron una tasa de mortalidad media de 41 murciélagos por turbina al año en la zona de estudio.

Estos resultados estiman que en 2011 murieron entre 33.000 y 37.000 murciélagos en los parques eólicos de Cádiz. Asimismo, según el estudio, algunas de las zonas prospectadas registraron las tasas de mortalidad en parques eólicos más altas en el mundo documentadas hasta la fecha.

Qué impacto tienen los parques eólicos en la población de murciélagos

“Conviene recordar que los murciélagos tienen una tasa de natalidad muy baja, de una cría (a veces dos) por hembra al año”, señala Sonia Sánchez, autora principal del estudio. “Nuestros datos ponen de manifiesto un impacto “devastador” sobre las poblaciones de murciélagos, que en este caso afectan a especies sedentarias, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo, como en el norte de Europa o Norte América, donde los murciélagos más afectados son migradores”, prosigue.

Una primera conclusión de este estudio es que estos programas de vigilancia ambiental no son eficientes para la búsqueda de murciélagos y probablemente tampoco de pequeñas aves, ya que están centrados en aves planeadoras de gran tamaño y enmascaran tasas de mortalidad muy elevadas. Los autores recomiendan por ello que se implementen nuevos métodos de monitorización, más adecuados para animales de pequeño tamaño, así como estudios para evaluar la eficiencia de búsqueda real de los programas de vigilancia ambiental. Una segunda conclusión a la que llegan los investigadores es que hay que adoptar de forma urgente medidas preventivas y de mitigación eficaces para proteger a este grupo de mamíferos que cuenta con muchas especies amenazadas, frente al desarrollo de energías renovables.

En este sentido, Sonia Sánchez reconoce la importancia de la energía eólica como fuente de energía renovable para luchar contra el cambio climático, pero reclama la necesidad de equilibrar la generación de energía con la protección de la biodiversidad: “Las medidas de mitigación, como la parada temporal de las turbinas durante los periodos de alta actividad de murciélagos, han demostrado ser vitales para reducir el impacto sobre estas especies y alcanzar esa “energía verde” de la que tanto se habla”, concluye.

El descubrimiento de la UGR que podría revolucionar el tratamiento de la diabetes

La Universidad de Granada (UGR) y el instituto de investigación ibs.GRANADA, en colaboración con la Universidad de Cornell y otras instituciones como Harvard, UC Davis, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Pensilvania, ha llevado a cabo un estudio que podría revolucionar la prevención y tratamiento de la diabetes tipo 2.

Gráfico mostrando las diferentes poblaciones celulares determinadas por scRNAseq. b) Imagen obtenida por inmunofluorescencia mostrando heterogeneidad en la población de célula beta. c) Representación esquemática del modelo experimental de diabetes para confirmar el rol de las diferentes subpoblaciones de célula beta.

Esta investigación se ha centrado en las células beta del páncreas, que son son las responsables de sintetizar y secretar insulina, la hormona que controla los niveles de glucosa en sangre. Los investigadores han utilizado la técnica de transcriptómica de célula única (scRNA-Seq) para evaluar la expresión génica en células beta a nivel individual, permitiendo el estudio de subpoblaciones celulares y su importancia en el desarrollo de la diabetes.

Qué ha descubierto la UGR que podría revolucionar el tratamiento de las diabetes tipo 2

Según el estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Cell Biology, la pérdida de un solo tipo de célula beta pancreática con alta capacidad productiva de insulina podría ser un factor contribuyente en el desarrollo de esta enfermedad.

El estudio reveló que un subtipo de células beta con una alta expresión de genes involucrados tanto en el metabolismo del azúcar como en la secreción de insulina, está reducido en ratones y pacientes con diabetes tipo 2. Además, se determinó que este subtipo poseía una alta expresión del gen CD63, permitiendo usar esta proteína como un marcador para aislar este tipo específico de célula beta.

El trasplante de células beta con alta expresión de CD63 en ratones con diabetes restauró sus niveles de azúcar en sangre a niveles normales. Pero al quitar las células trasplantadas, los ratones volvieron a mostrar niveles altos de azúcar en sangre. Por otro lado, el trasplante de células beta con baja expresión de CD63 no restauró los niveles de azúcar en sangre.

El estudio incluye un metanálisis que incluye diferentes estudios realizados en humanos, realizado en colaboración con investigadores de UC Davis, en el que confirmaron sus hallazgos.

Investigadores de la UGR que han participado en esta investigación sobre la diabetes tipo 2.

Qué mejoras puede traer esta investigación sobre la diabetes

Los hallazgos de este estudio sugieren que los tratamientos dirigidos a la preservación o el aumento de la frecuencia de este tipo células beta con alta producción de insulina podrían mejorar la atención de los pacientes con diabetes tipo 2. En este sentido, los investigadores también demostraron que los agonistas de GLP-1, medicamentos que pueden ayudar a bajar de peso y disminuir de la glucosa en la sangre, mejoraron la función de las células beta con baja actividad metabólica y expresión de CD63.

Alfonso Rubio, primer firmante del artículo y miembro del grupo de Investigación Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer (Centro de Investigación Biomédica, UGR), indica que “el uso de técnicas de célula única nos permitió caracterizar y determinar cambios en las diferentes subpoblaciones de célula beta generados durante la aparición de la diabetes tipo 2. Este estudio abre una puerta a nuevos tratamientos anti-diabeticos basados en conservar o transplantar este subtipo de célula beta con elevada actividad metabólica”.

Como prueba del impacto esperado de este avance, el Consejo Editorial de la revista Nature Cell Biology ha publicado un Research Briefing destacando estos hallazgos (Nat Cell Biol 25, 524–525 (2023); https://rdcu.be/c95cD).

En resumen, el estudio ha demostrado por primera vez que los cambios en la heterogeneidad de la célula beta podría ser un factor contribuyente en el desarrollo de la diabetes tipo 2. Los hallazgos de este estudio podrían tener implicaciones importantes en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2.

La UJA premia a este centro de investigación prehistórica de Sierra Mágina

La Universidad de Jaén (UJA), a propuesta del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, ha otorgado el Premio Universidad de Jaén 2023 Comarca de Sierra Mágina, al “Centro Paleomágina de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina” de Bedmar, que dirige el arqueólogo Marco Antonio Bernal Gómez, por su significativa y destacada aportación a la divulgación científica y al desarrollo territorial.

Excavaciones realizadas en la Cueva del Río Cuadros de Bedmar.

La entrega de este premio tendrá lugar en la gala “Reino de Jaén”, Comarca de Sierra Mágina, organizada por el Diario JAÉN en colaboración con la Universidad de Jaén y Unicaja, y patrocinada por la Junta de Andalucía, que se celebrará el próximo 14 de septiembre en la localidad de Bélmez de Moraleda (Parque del Nacimiento), a partir de las 20.00 horas.

El Centro Paleomágina es una institución pública de carácter municipal, que nació en 2019 como una apuesta de excelencia por parte del Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, con el fin de promover la investigación, la educación y la divulgación del conocimiento científico en la sociedad, así como de promocionar el turismo científico. 

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha puesto en valor estas tres finalidades que mueven la actividad de este centro desde su creación, “que le hacen merecedor de este galardón con el que desde la Universidad de Jaén mostramos nuestro apoyo y reconocimiento a la labor que desarrolla”, a lo que hay que unir el “fomento del turismo científico que lleva a cabo en la comarca de Sierra Mágina”, concretado, por ejemplo, en la participación durante estos tres últimos meses, de 1.200 personas en el Verano Arqueológico de Bedmar 2023, celebrado con el apoyo, entre otras instituciones, de la Universidad de Jaén.

Esta iniciativa ha englobado el ciclo de conferencias de arqueología, los talleres educativos de Prehistoria y Medieval, las dos jornadas de puertas abiertas en la Cueva y el Castillo de Bedmar y conferencias de resultados de la Cueva y los dos cursos universitarios con la UNIA, un curso del Cuaternario y un Curso de Verano sobre el Cerebro, así como con el desarrollo de cuatro campañas arqueológicas, en las que se llevó a cabo un importante descubrimiento: la excavación y el hallazgo del ídolo cruciforme Calcolítico en la Cueva del Nacimiento del Rio Cuadros de Bedmar.

Por su parte, el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, considera el premio muy merecido, y ha resaltado que el Centro Paleomágina “viene destacando desde hace tiempo por la labor científica que lleva a cabo y por contribuir a dar un impulso muy significativo al desarrollo territorial” de la zona. “Bedmar es, sin duda, un referente arqueológico cada vez más importante, la Universidad de Jaén lo reconoce con este premio y quiere contribuir a que esto siga siendo así”, considerando en este sentido “que sería muy provechoso para la provincia de Jaén estrechar lazos de carácter permanente entre la UJA y Paleomágina, que ayuden a que pueda aflorar la gran riqueza del patrimonio histórico, en este caso prehistórico, que entraña nuestra tierra”.

Imagen del ídolo cruciforme Calcolítico hallado en la Cueva del Nacimiento del Rio Cuadros de Bedmar.

Desde su inauguración de la mano de Eudald Carbonell (codirector de los Yacimientos Arqueológicos de Atapuerca) en abril del 2019, PALEOMÁGINA ha recibido más de 11.000 visitas, organizado 16 exposiciones, 4 campus universitarios de Arqueología del Cuaternario, 5 campos de voluntariado juveniles de arqueología, 4 jornadas científicas, 3 jornadas de participación y sensibilización ambiental, 3 ciclos de café con ciencia, 1 curso de verano, 10 ciclos de talleres educativos para niños y más de un centenar de visitas de colegios. 

Entre otros reconocimientos, el Centro PAELOMÁGINA recibió en 2021 el reconocimiento como “Centro Unesco Andalucía”, por lo que pertenece a su red de centros promotores y defensores de la Cultura y en noviembre de 2022 ingresó en la red de la “Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España”, invitado por el Parque de las Ciencias de Granada, siendo el primer y único centro de la Provincia de Jaén dentro de esta red.

Su director, el arqueólogo Marco Antonio Bernal Gómez, es Doctor por la Universidad de Oxford en la especialidad en Arqueología y Prehistoria. Desde el año 2019 es arqueólogo y gestor cultural del Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, siendo su primer proyecto fundar el Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina (Paleomágina), que dirige en la actualidad. Paralelamente, se ha formado en el trabajo de campo en diferentes proyectos y excavaciones arqueológicas nacionales e internacionales.

UCAM, universidad con la máxima calificación en el QS Stars Rating

La prestigiosa compañía especializada en el análisis de instituciones de educación superior de todo el mundo, Quacquarelli Symonds (QS), ha valorado con una puntuación global de 5 Estrellas, la máxima calificación, a la Universidad Católica de Murcia, que mejora así su posicionamiento con respecto al anterior análisis.

La atención personalizada al alumnado de la UCAM es uno de los aspectos mejor valorados por el QS Star Rating.

QS Stars Rating permite conocer el desempeño de las universidades evaluándolas en varias categorías, y distingue especialmente a la UCAM por su modelo de enseñanza, la inclusividad de sus campus universitarios, su internacionalización, formación online y compromiso con sus estudiantes; y la valora también con una alta puntuación en empleabilidad. Con la Católica de Murcia, solo 7 universidades españolas cuentan con la máxima calificación de QS.

En qué áreas obtiene la máxima puntuación

Una de las categorías en las que la Católica de Murcia alcanza la máxima puntuación es en ‘Enseñanza’, destacando entre los resultados el elevado nivel de satisfacción de sus estudiantes. El estudio avala el modelo educativo de excelencia aplicado por la UCAM, asentado en la atención personalizada, con tutores académicos y personales y en grupos reducidos, que da lugar a un alto porcentaje de empleabilidad, como se aprecia también en el informe, que lo cifra en el 87% de los egresados.

Otro de los aspectos en los que la UCAM aparece con 5 Estrellas es en la categoría de compromiso con su comunidad educativa, resaltando aspectos del profesorado como su disponibilidad con los estudiantes y su actualización, así como la implicación de la comunidad educativa en proyectos, etc.

Asimismo, la institución es reconocida por su inclusividad, para lo que QS Stars Rating examina áreas como la accesibilidad para discapacitados, el número de becas y fondos que destina a su comunidad y la diversidad de su campus.

UCAM, un campus internacional

La Universidad Católica ha apostado desde sus inicios por la internacionalización, lo que se refleja con la presencia, cada vez mayor, de estudiantes procedentes de todo el mundo, que enriquecen la vida de sus campus de Cartagena y Murcia; la institución contó el pasado curso con estudiantes de 125 países. Esto se ve reflejado en el análisis hecho por QS en su Stars Rating, que le otorga también la máxima calificación en los indicadores de diversidad, soporte a los estudiantes internacionales, colaboraciones e intercambios. Cabe destacar que la UCAM también recibe 5 Estrellas en la categoría de ‘Estudios online’, ofreciendo a la sociedad la posibilidad de compatibilizar los estudios con el trabajo y la vida familiar.

Esta distinción se entregará en el QS Higher Education Summit Americas que se celebrará en Santo Domingo el próximo 13 de septiembre, y que recogerá María Dolores García, presidenta de la UCAM.

Estos resultados están en consonancia con los publicados recientemente en el Impact Ranking 2023, de Times Higher Education, que sitúa a la Católica entre las mejores universidades del mundo en ‘Calidad Educativa’, y otros rankings como los del Observatorio IUNE y el CYD, la destacan por el alto número de estudiantes que completan totalmente sus estudios, y su alta empleabilidad, para lo que es importante su estrecha relación con el tejido empresarial.

¿Pagarías más por productos de empresas socialmente responsables? En Murcia lo haría la mitad de la población

La Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Universidad de Murcia (UMU) y el Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia han presentado el estudio ‘La percepción de los consumidores sobre la RSC en la Región de Murcia en 2023’, del que se desprende que el 49,9% de los murcianos pagarían más por productos procedentes de empresas socialmente responsables. Esta cifra representa un crecimiento del 12,7% en los últimos 15 años.

En informe ha analizado la percepción de los consumidores de la Región de Murcia de las prácticas de RSC de las empresas.

Este trabajo mide desde 2008 la evolución de la percepción de los consumidores sobre la RSC, y se trata del quinto análisis realizado por los investigadores de la UMU. La investigación también revela que el 61,4% de los encuestados están “cada vez más informados y sensibilizados sobre qué es la RSC, que atribuyen al compromiso que las empresas adquieren con la sociedad”.

El trabajo se centra en cuatro áreas: el grado conocimiento de la sociedad murciana sobre conceptos como la RSC, la Sostenibilidad o los ODS, el comportamiento de los consumidores antes las acciones de RSC de las empresas y sus criterios de compra, el papel que atribuyen a las empresas en la RSC y la percepción sobre las empresas murcianas y, por último, el comportamiento responsable de los murcianos.

‘Ranking’ de empresas responsables

El estudio vuelve a situar a ElPozo Alimentación como la empresa murciana que los consumidores identifican como la más responsable (25,1%), seguida de Estrella de Levante (14,7%) y Hero España (13,9%). Por detrás, le siguen Disfrimur, Hefame, Aguas de Murcia y Soltec. Se trata de organizaciones volcadas en satisfacer las necesidades de sus principales grupos de interés: clientes, consumidores, trabajadores, proveedores, capital, instituciones y la sociedad en general, en donde la Responsabilidad Social es uno de sus pilares empresariales.

Más de la mitad de los consumidores (53,1%) considera que en los últimos años las empresas de la Región de Murcia “se preocupan más por la sociedad y el medio ambiente”, frente a un 24,5% que opina que “no se preocupan más” y un 22,4% que “se preocupan igual”.

Con respecto a las prácticas “más importantes” que deberían ejecutar las empresas en materia de RSC, los encuestados sitúan en primer lugar la mejora de la situación de los empleados (9 sobre 10), seguido de la conciliación laboral (8,8 sobre 10), la adopción de medidas medioambientales (8,6 sobre 10), así como promover la inclusión social entre sus empleados (8,5 sobre 10).

Quién ha realizado el estudio sobre percepción de la RSC

La investigación ha sido coordinada por el director de la Cátedra de RSC de la UMU, Longinos Marín, junto al subdirector de la Cátedra de RSC de la UMU, Pedro J. Cuestas, en un equipo de trabajo formado por los investigadores del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados Mª Carmen Alarcón, Inés López, Manuela López y Salvador Ruiz de Maya. Mientras que el trabajo de campo ha sido realizado por la empresa murciana de investigación de mercados Anma Research.

La presentación del estudio estuvo presidida por el rector de la UMU, José Luján, y el vicedecano del Colegio de Economistas, Patricio Rosas. En la presentación del estudio, el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín, celebró que “los murcianos estén cada vez más y mejores informados y sensibilizados en el ámbito de la RSC, la Sostenibilidad o los ODS y, lo que es más importante, decididos a trasladar todo ese conocimiento a sus decisiones de compra”.

Marín agradeció a las empresas instituciones asistentes por su apoyo a la Cátedra de RSC de la UMU en los últimos 12 años, que se fundamenta en tres pilares: investigación, divulgación y sensibilización y formación. “Este estudio entronca con el segundo pilar y los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los consumidores murcianos identifican la Responsabilidad Social como generadora de valor y de reputación empresarial en las organizaciones”, comentó.

El rector de la UMU y los responsables de la Cátedra RSC de la Universidad de Murcia han presentado el estudio.

Por su parte, Patricio Rosas Martínez, Vicedecano del Colegio de Economistas, aseguró que “la RSC es una herramienta clave para aumentar la competitividad de las empresas. Nuestra Región es un claro ejemplo de ello. Las empresas líderes, más valoradas por los ciudadanos, mejor gestionadas y que desarrollan toda su actividad en un mercado global, así lo reflejan en su crecimiento”.

Y también ha precisado que “la Responsabilidad Social Corporativa incrementa el principal activo de las empresas exportadoras: su buena reputación. Hoy es inviable estar en los mercados internacionales sin respetar las buenas prácticas en el empleo, medioambiente, salud laboral, lucha contra la corrupción, y, por supuesto, velar por los intereses de los consumidores”.

Compromiso de la UMU con la RSC

Por último, el rector de la UMU, José Luján, puso en valor el compromiso de la UMU con la sostenibilidad y agradeció de nuevo el apoyo de las empresas e instituciones presentes, que apoyan a una Cátedra que promueve el Máster en RSC, que “este año llega a su XI edición tras formar a más de 180 profesionales que ejercen la RSC en las principales empresas e instituciones de la Región”, concluyó.

Esta formación, con clases los jueves de 18 a 21 horas y viernes de 16 a 21 horas en la Facultad de Economía y Empresa del Campus de Espinardo, capacita para implantar sistemas de RSC, realizar informes y diagnósticos de RSC, así como elaborar memorias de RSC. Las preinscripciones pueden realizarse hasta el 19 de septiembre a través de la web https://casiopea.um.es/cursospe//responsabilidadsocialxi.f o en el correo electrónico catedrarsc@um.es.

A la presentación asistieron directivos de las empresas y organizaciones patronas de la Cátedra de RSC de la UMU: Aguas de Murcia, Auxiliar Conservera, Ayuntamiento de Molina de Segura, CaixaBank, Disfrimur, Estrella de Levante, Hero España, HTBA, Fundación Cajamurcia, Fundación Cepaim, Fundación Diagrama, Grupo Fuertes, Grupo Orenes y Soltec.

Calendario académico: la UCLM aclara cuándo comienzan las clases en todas las facultades

La vuelta a las aulas en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se está produciendo de forma escalonada en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y en las sedes de Talavera de la Reina y Almadén desde el 4 de septiembre, que es la fecha que establece el calendario académico como la del inicio de la docencia en el primer semestre de grado; hasta el 18 de septiembre, cuando se incorporará a las clases un importante porcentaje del estudiantado que vaya a comenzar primer curso.

Alumnado de Medicina de la UCLM.

Cada centro dispone de autonomía para organizar el inicio de la actividad académica, por lo que se recomienda al estudiantado que consulte en la web de sus facultades o escuelas o que contacte por correo electrónico para confirmar la fecha de inicio de las clases. De hecho, algunos de los centros han programado jornadas de bienvenida a los y las estudiantes de primero que, según los casos, ya se han producido a lo largo de esta semana.

Cuáles son las fechas más relevantes del calendario académico de la UCLM

Las fechas más relevantes del calendario académico de grado, el periodo de docencia del primer semestre se extenderá hasta el 25 de enero; mientras que el del segundo ocupa entre el 29 de enero y el 7 de junio.

Los cierres de actas en convocatoria ordinaria se han fijado para el 9 de febrero de 2024 para el primer semestre, y el 13 de junio de 2024 para el segundo. Los de las convocatorias extraordinaria y especial finalización serán el 10 de julio de 2024 y el 1 de diciembre de 2023, respectivamente; mientras que la fecha límite del cierre de actas para los trabajos de fin de grado será el 10 de septiembre de 2024.

En cuanto a los períodos no lectivos, el calendario académico marca el de navidad entre el 25 de diciembre y el 7 de enero; el de Semana Santa, del 25 de marzo al 1 de abril; y el de verano, en el mes de agosto. Santo Tomás de Aquino se celebrará el 26 de enero.

Qué nuevos grados incorpora la UCLM

La UCLM incorpora a su oferta durante el presente curso, los grados de Matemáticas e Ingeniería Biomédica, que se imparten en los campus de Ciudad Real y de Cuenca, respectivamente, y cuyos primeros estudiantes participaron en sendos actos oficiales de bienvenida en los que participaron el rector, Julián Garde, y otras autoridades académicas e institucionales.

La oferta de nuevos grados se cierra con los de Psicología y Física, radicados en los campus de Albacete y de Toledo, respectivamente, y para cuyo alumnado también se han preparado dos recepciones los días 12 y 18 de septiembre.

La UHU recibe a más de 360 estudiantes internacionales

La Universidad de Huelva (UHU) ha celebrado en el Campus de El Carmen uno de los actos más especiales de cara a un nuevo curso: la recepción de los primeros estudiantes internacionales y del programa Erasmus de este curso académico.

Estudiantes internacionales que se incorporan a la UHU este semestre.

Organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, el acto de bienvenida que ha abierto esta Ceremonia de Bienvenida ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias Experimentales, donde se han dado cita los más de 360 alumnos y alumnas del Programa Erasmus que van a cursar sus respectivos estudios universitarios en la Onubense.

Desde el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global han subrayado cómo la Universidad de Huelva, tras recuperar la normalidad post pandemia, ha vuelto a erigirse como una de las universidades de referencia en Europa en recepción de estudiantes internacionales, teniendo en cuenta el tamaño de esta universidad.

En total, son 362 estudiantes de movilidad internacional que se formarán en la Universidad de Huelva, 315 de ellos pertenecientes al primer semestre, mientras que 47 se quedarán el año académico completo.

De dónde llegan los estudiantes Erasmus de la UHU

Cabe destacar asimismo la gran variedad de países de procedencia, siendo Italia el país que, un año más, aporta el grueso de estudiantes Erasmus –131 alumnos y alumnas, el 36% del total–, seguido de Alemania (70), destacando también otros países como Polonia, Francia, Países Bajos, o República Checa. El resto de nacionalidades se completa con Portugal, Croacia, Eslovenia, Hungría, Letonia, Reino Unido, Turquía, Austria, Bélgica, Estonia, Finlandia, Grecia, Lituania, Rumanía, Suecia, Irlanda y Eslovaquia.

Los centros de la UHU que más han demandado los estudiantes de movilidad internacional han sido la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo y la Facultad de Humanidades, y entre los estudios, sobresalen la Administración y Dirección de Empresas, las Ciencias de la Educación, Filología, Derecho, Psicología, Geología (Ciencias de la Tierra), así como diferentes ingenierías.

Desde el Vicerrectorado de Internacionalización han animado a todos los estudiantes Erasmus a que disfruten de su estadía en Huelva, que conozcan la ciudad y la provincia, y que saquen provecho de su formación académica y personal, así como han puesto de relieve la hospitalidad de la que año tras año hacen gala el conjunto de la comunidad universitaria y la ciudad de Huelva, para lograr que este periodo en la UHU y en Huelva sea para todos ellos una experiencia inolvidable.

La UAL recibe a más 600 de estudiantes internacionales

La Universidad de Almería ha abierto sus puertas a los estudiantes de movilidad internacional y nacional, antes de hacerlo a los que cursarán un nuevo curso en el campus almeriense. Un total de 562 estudiantes de diferentes programas de movilidad internacional, en su mayoría Erasmus, han llegado este jueves al campus y han sido recibidos en una jornada de bienvenida organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización.

El acto de bienvenida al alumnado internacional se ha desarrollado en el Paraninfo.

A ellos, hay que sumar los 53 estudiantes de movilidad nacional del programa SICUE. En ambos casos el número supera al del año pasado. Entre los 615 estudiantes, hay quienes llegan para estudiar en la UAL durante el primer cuatrimestre y quienes vienen para una estancia anual.

De dónde proceden el alumnado internacional que ya ha llegado a la UAL

En cuanto a la procedencia, la mayoría de los estudiantes recién aterrizados llegan de Italia (141); de Francia (85); Alemania (78); Polinia (69); Portugal (28); México (19); Bélgica (16); Turquía (14); Reino Unido (13) y Eslovaquia (10). Pero también hay estudiantes de Estados Unidos (3); Chile (5); China (5), Brasil (2) o Ucrania (1).

Los estudiantes pertenecen a diferentes programas de movilidad como ANUIES-CRUE-Programa de movilidad Académica con Universidades Mexicanas; Erasmus+ Estudios CEIA3 KA131 (antes KA103); Erasmus+ Estudios CEIMAR KA103 y, en su gran mayoría, de Erasmus+ Estudios UAL KA131 (antes KA103).

Qué se ha abordado en la jornada de bienvenida a alumnado internacional

Durante la jornada de bienvenida se les ha explicado todo cuanto necesitan conocer del campus, sus instalaciones y servicios, así como la oferta deportiva, cultural y de ocio de la ciudad. Tal y como ha explicado el vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas.

“Estamos encantados con la participación, nos ha faltado poco para llenar el Paraninfo. Cada año contamos con un número mayor de estudiantes de fuera. Durante dos días les vamos a presentar todos los servicios que tienen a su disposición en la UAL como el Centro de Lenguas -aunque este año cabe destacar que han llegado muchos alemanes que saben hablar español- Deportes o la Biblioteca. Presentamos también junto a la Policía las recomendaciones de seguridad que deben tener en cuenta, aunque siempre enfatizamos que Almería es una ciudad muy segura. Además, les vamos a presentar al coordinador académico y a explicar cómo funciona el Aula Virtual”.

Durante el acto, tras la bienvenida de Julián Cuevas y la directora de Movilidad Internacional, María del Mar Sánchez, los estudiantes han podido conocer el proyecto UNIgreen que lidera la UAL. “UNIgreen, una de las acciones más exitosas de la Universidad de Almería. Para mí, es una iniciativa transformadora de la UAL, que en algún momento la trascenderá y será algo más grande que la propia UAL.  Para darla a conocer a estos estudiantes que forman parte de la UAL desde hoy, contamos con el director de Estrategia Internacional, Tomás Lorenzana, que es quien lidera esta acción de gobierno. Ya no somos un sólo campus, sino que somos ocho repartidos por toda Europa”, ha apuntado el vicerrector.

El rector de la UJA a los nuevos alumnos: “os vamos a cuidar y atender de forma personalizada”

La Universidad de Jaén (UJA) celebra desde este jueves hasta el lunes sus Jornadas de Bienvenida a Estudiantes de Nuevo Ingreso, con las que comienza a recibir al nuevo estudiantado del curso 2023-2024. El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha recibido este jueves a los estudiantes de nuevo ingreso correspondientes a las titulaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

“Se trata de un día muy importante para la UJA y sobre todo para nuestros estudiantes de nuevo ingreso, que se incorporan con ilusión, con ganas, pero también con inquietudes. Pero como Rector les digo que han elegido bien, porque han elegido una gran Universidad donde vamos a estar pendientes de sus inquietudes y de sus necesidades. Vamos a formarlos para que sean los profesionales que demanda la sociedad del siglo XXI. Pero también los vamos a formar como personas, porque para nosotros es muy importante que nuestros estudiantes reciban una formación en valores atemporales, porque serán quienes lideren el futuro”, ha afirmado Nicolás Ruiz.

En su intervención ante el alumnado de nuevo ingreso de ambas Facultades, el rector también ha hecho referencia a la UJA como “una gran Universidad, claramente internacionalizada, con una muy fuerte vocación territorial para apoyar al territorio, en la que van a encontrar muchas oportunidades”. En este sentido, los ha animado a implicarse en el movimiento asociativo universitario y hacer vida universitaria. “Vais a pasar por la Universidad, pero que la Universidad pase también por vosotros”, ha indicado. Asimismo, ha asegurado que la UJA los escuchará “para que sus preferencias, gustos e inquietudes sean atendidas y las decisiones que tomemos cuenten con su participación, que se involucren”. “Los vamos a acompañar, los vamos a cuidar y los vamos a atender de forma personalizada, de forma cercana, porque en la Universidad de Jaén los estudiantes no son números, son personas, son el activo más importante que tenemos”, ha afirmado el Rector de la UJA.

En el acto de bienvenida al nuevo alumnado, el Rector de la Universidad de Jaén ha estado acompañado por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez Giménez, la Directora del Secretariado de Atención al Estudiante y Procesos Académicos, Nuria Ruiz Fuentes, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Isabel Ramos Vázquez, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, María Dolores Escarabajal Arrieta, y Francisco J. Pérez Cumbreras, en representación del Consejo de Estudiantes de la UJA (CEUJA).

Tras la intervención del Rector de la UJA y la celebración de una sesión informativa general, el alumnado ha visitado los distintos stands informativos instalados en el Aulario Flores de Lemus (B4) donde han recibido información por parte del Aula de Debate, la Biblioteca, el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM), el Consejo de Estudiantes de la UJA (CEUJA), el Servicio de Deportes, Movilidad Internacional y Asociaciones de Estudiantes. Finalmente, el estudiantado ha participado en sesiones informativas específicas ofrecidas por sus respectivos centros.

Las Jornadas de Bienvenida comenzaron este jueves con la recepción al alumnado de nuevo ingreso de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y continuarán mañana viernes con la recepción al estudiantado de nuevo ingreso de titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Experimentales, la Facultad de Trabajo Social y la Escuela Politécnica Superior de Jaén. Por último, el lunes 11 de septiembre, el Aula Magna del Campus Científico Tecnológico de Linares acogerá la jornada de bienvenida a los estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Linares.

La UMA se marca como objetivo reforzar la formación para prevenir la conducta suicida

Reforzar la formación sobre el suicidio en los programas docentes y dar a conocer de forma activa las pautas de actuación ante el riesgo de conducta suicida en el colectivo universitario son algunos de los objetivos marcados para el segundo curso de vigencia del Plan de Prevención de la Conducta Suicida de la Universidad de Málaga, primera institución académica en poner en marcha un proyecto de este calado.

El Plan de Prevención de la Conducta Suicida está especialmente dirigido al alumnado.

Dicho plan, fruto de una iniciativa surgida de la Facultad de Psicología y Logopedia, cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social y del Vicerrectorado de Estudiantes y Deportes. Está coordinado por Berta Moreno Küstner, catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la UMA, y su misión principal es implementar estrategias y acciones con el objetivo de reducir la prevalencia de la conducta suicida en el ámbito universitario.

El próximo domingo, 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Coincidiendo con esta fecha, se ha publicado la Memoria del Plan de la UMA. Además, en el día de hoy se ha dado a conocer el trabajo conjunto de la Universidad de Málaga y la Diputación Provincial para crear el primer banco de datos a nivel nacional sobre el suicidio, para trabajar en su prevención. Será un registro sobre los motivos y las causas de la conducta suicida, creado utilizando la Inteligencia Artificial y el Big Data.

La UNED abre el plazo de matrícula en sus programas de formación permanente y de idiomas

Arranca el plazo de matriculación en los cursos de Formación Permanente de la UNED, que permanecerá abierto desde hoy hasta el 30 de noviembre de 2023. Igualmente, se abre el plazo de matriculación en Idiomas hasta el 23 de octubre de este mismo año.

Sede central de la UNED.

La Formación Permanente de la UNED, con más de 13.000 matriculados, pone a disposición de los alumnos más de 500 títulos propios de Postgrado y de Desarrollo Profesional y Personal, UNED Senior, Formación Profesional a distancia y 16 idiomas (CUID), además de ofrecer la posibilidad de realizar prácticas curriculares o extracurriculares en entidades e instituciones de reconocido prestigio. También pueden sumarse los créditos ECTS válidos en las titulaciones regladas de UNED.

La Formación Permanente de la UNED se articula en dos grandes programas:

  • El Programa de Posgrado, dirigido a personas con título universitario que desean actualizar sus conocimientos o lograr una especialización en algún área.
  • El Programa de Desarrollo Profesional y Personal, dirigido a personas que buscan, sin necesidad de título universitario, un perfeccionamiento o actualización profesional, o formarse por interés cultural o académico. Son cursos que dan respuesta a las demandas e intereses del mundo del trabajo.

Ambos tienen una estructura modular. Son cursos flexibles con una formación abierta (es el estudiante quien selecciona el itinerario a seguir, según sus intereses formativos dentro del marco programado por los equipos docentes) y progresiva (la formación permite ir acreditándose por módulos e ir accediendo a titulaciones de nivel superior).

Los cursos impartidos en los Programas de Formación Permanente se acreditan mediante la expedición de Títulos Propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, siguiendo las directrices del Reglamento de Estudios de Formación Permanente. Son de formación preferentemente en línea, si bien también los hay semipresenciales e incluso, excepcionalmente, presenciales.

Las principales áreas de conocimiento dentro de las que se enmarcan la oferta de cursos son: Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Jurídicas y Administración Pública, Ciencias Sociales, Relaciones Laborales y Cooperación, Economía y Gestión Empresarial, Educación, Humanidades y Artes, Informática, Lenguas, Psicología, Salud, y Seguridad y Defensa.

La matrícula se realiza online a través de la página web  www.formacionpermanente.uned.es  seleccionando el curso elegido a través del buscador. Una vez localizada la ficha de la actividad del curso, sólo hay que pulsar en la pestaña Solicitud de matrícula para iniciar el proceso.

Cursos de idiomas en la UNED

El Centro de idiomas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED Idiomas) promueve la enseñanza-aprendizaje de lenguas, incluidas las cooficiales de España, mediante una formación de calidad y adaptada a las necesidades de los estudiantes.

Existe una amplia oferta de cursos de idiomas de 16 lenguas tanto en modalidad semipresencial como en línea, siguiendo las directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER): 

  • Modalidad en línea: aprendizaje en línea a través de una plataforma propia con programas de autoaprendizaje, materiales interactivos y el apoyo de tutores.
  • Modalidad semipresencial: tutorías presenciales en los Centros Asociados UNED. 

No se requiere titulación académica previa para cursarlas, únicamente ser mayor de 16 años, si bien es recomendable comprobar el nivel de competencia lingüística antes de iniciar la matriculación mediante una prueba de nivel en línea.

Para formalizar la matrí­cula es necesario identificarse a través del enlace Acceso al CAMPUS en la web de la UNED y seleccionar la opción Matrícula Centro Universitario de Idiomas a Distancia.

Los cuatro pilares de la política europea de universidad durante la presidencia española

El ministro de Universidades en funciones, Joan Subirats, ha comparecido esta mañana en Bruselas ante la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, junto con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, para presentar las prioridades de cada uno de sus departamentos con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que ostenta desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2023.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, han presentado las propuestas en materias de universidad para la presidencia española.

Dentro de la comisión, el ministro en funciones ha presentado cuatro grandes líneas de trabajo durante la presidencia española.

Cuáles son los cuatro pilares de la política europea en materia de universidad durante la presidencia española

Los cuatro pilares de la política europea en el área de universidades durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea serán las alianzas estratégicas entre las instituciones de enseñanza superior y promoción de las universidades europeas, la promoción de los valores de Europa, el refuerzo de los derechos sociales y la lucha contra la violencia de género.

Universidades europeas

El primer objetivo marcado pasa por el cumplimiento del mandato de la Cumbre Social de Gotemburgo en 2017 y las conclusiones del Consejo Europeo del 14 de diciembre de 2017, para reforzar en toda la UE las asociaciones estratégicas entre las instituciones de enseñanza superior y la promoción de las Universidades Europeas, con una meta fija a 2024, con el objetivo de contribuir a la competitividad internacional de las universidades europeas.

La creación de estas alianzas ha permitido reforzar las asociaciones estratégicas entre las instituciones de enseñanza superior de todos los Estados Miembros y avanzar hacia universidades más cercanas a los retos de la sociedad actual, a las necesidades del estudiantado en un mundo global, así como a los valores europeos. La apuesta por la mejora de la calidad y de la competitividad de las universidades europeas es clara y pasa por un reconocimiento de la diversidad, de la autonomía universitaria y también de la necesidad de ensayar actividades y fórmulas de cooperación que no están predefinidas.

El ministro, Subirats, ha anunciado la realización de un foro, dentro de la presidencia española, “que ayude a la comunicación, la creación de sinergias, puesta en común y reflexiones conjuntas sobre distintos aspectos importantes para garantizar el futuro de esta exitosa iniciativa”.

Este foro tendrá lugar en Barcelona, los días 14 y 15 de la próxima semana, y en él se abordarán también cuestiones clave de la Estrategia Europea para las Universidades, como son el estatus legal de estas alianzas y el título conjunto, pero también cómo fomentar la cooperación de estas alianzas con instituciones de educación superior de terceros países.

Promoción de los valores europeos

La promoción de los valores sobre los que se asienta el proyecto de integración europea será el segundo pilar. “Las universidades deben ser el faro de nuestro modo de vida europeo, como se refleja entre las iniciativas de educación superior de la Comisión Europea”, ha insistido el ministro Subirats.

Desde la presidencia española se impulsará que los estados miembros, manteniendo por supuesto la autonomía universitaria, faciliten el intercambio entre estas instituciones de educación superior y el mercado laboral en la incorporación de las competencias digitales en los distintos grados de manera que se dé respuesta a las necesidades del mercado laboral.

Lucha contra la violencia de género

La lucha contra la violencia de género en organismos de investigación y universidades de toda la Unión Europea, que repercuten negativamente en las personas, las instituciones y la calidad de la investigación y la educación es el tercer pilar.

Desde la presidencia española se ha apoyado el proyecto UniSAFE, financiado con fondos europeos, cuyo objetivo es producir un conocimiento mejor de las violencias de género en este campo y traducirlo en herramientas operativas y recomendaciones para la educación superior, los organismos de investigación y los responsables políticos. Los próximos 23 y 24 de octubre tendrá lugar en Bilbao el encuentro de cierre del proyecto, que permitirá aprender de las investigaciones lanzadas hasta ahora pero sobre todo escuchar esas recomendaciones y fórmulas de prevención.

Refuerzo de los derechos sociales

El último objetivo es el refuerzo del primer principio del Pilar Europeo de Derechos Sociales, que resalta que «toda persona tiene derecho a una educación, formación y aprendizaje permanente inclusivos y de calidad”.

Desde esta presidencia española se reforzarán algunos de los aspectos planteados en la Estrategia Europea para las Universidades de 2022, que incluye la necesidad de «fomentar la diversidad, la inclusión y la igualdad de género». La sesión de la reunión informal de Ministros de educación superior, que se celebra el día 19 en Zaragoza, se dedicará a este problema, reflexionando sobre cómo pueden los Estados miembros y las instituciones de la UE contribuir a mejorar el acceso, pero también la finalización de sus estudios, de los estudiantes de entornos desfavorecidos a la universidad.

“Nuestra presidencia pasará por el fortalecimiento de las relaciones de nuestros estados miembros, la cooperación y, en la materia que hoy nos toca, la educativa, podemos asegurarles que este será nuestro gran objetivo”, ha subrayado el ministro Subirats.

Andalucía contará con más becas Fulbright

La Junta de Andalucía y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América (Comisión Fulbright) han decidido mantener y ampliar en el tiempo su compromiso con el programa de becas Fulbright mediante la firma de un protocolo de actuación que ha tenido lugar en la sede de la Embajada de Estados Unidos, en Madrid, para el desarrollo y financiación del mismo. El protocolo permite afianzar el compromiso de futuro y contempla la posibilidad de ampliar el número de jóvenes beneficiarios en próximas convocatorias.

El consejero de Universidad andaluz, José Carlos Gómez Villamandos (en el centro), ha firmado el nuevo convenio con los responsables del programa Fulbright.

El nuevo convenio ha sido suscrito por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; por el copresidente norteamericano de la Comisión Fulbright y consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de EEUU, Jon Piechowski, y por el copresidente español de dicha comisión y director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Santiago Herrero.

Cuál es el objetivo de las becas Fulbright

Gómez Villamandos ha recordado que el programa de becas Fulbright es una iniciativa de reconocido prestigio internacional con la que se promueve el talento investigador andaluz, “a través de la financiación de estudios de máster, doctorado e, incluso, de investigaciones postdoctorales en reconocidas instituciones académicas de EEUU”.

El consejero andaluz ha recordado que la Junta de Andalucía comprometió en su presupuesto una dotación de más de 500.000 euros “para financiar la formación de doce jóvenes andaluces con expediente académico brillante en el presente curso académico”. Los titulados e investigadores que se acogieron en la última convocatoria de las becas Fulbright proceden de las universidades de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla. 

Villamandos ha destacado la trayectoria de estos perfiles, que se caracterizan “por sus carreras, por su visión internacional y por su capacidad de liderazgo”. Por este motivo, ha incidido en la importancia de fomentar desde las administraciones la internacionalización “para poder contar en Andalucía con un capital humano formado y altamente capacitado para hacer frente a los retos futuros que se presentan”. 

Del mismo modo, Gómez Villamandos ha destacado que la excelencia y la internacionalización, y en especial la formación avanzada y de calidad de los jóvenes andaluces, “constituyen una de las líneas fundamentales de la política en materia de universidades y en I+D+i del Ejecutivo regional”. 

En este contexto, el titular de Universidad ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz “por impulsar la formación de este talento andaluz y adoptar medidas que promuevan la retención de estos jóvenes investigadores en nuestra tierra”. 

Para ello, Gómez Villamandos ha recordado que su departamento está ultimando la elaboración de unas nuevas bases reguladoras para la captación y retención del talento “que permita que estos jóvenes, cuando regresen a España, puedan realizar sus tesis doctorales y continuar con certidumbre su carrera académica e investigadora en la comunidad autónoma andaluza”.

Qué es el Programa Fulbright

Creado en EEUU en 1946, el programa Fulbright se ha extendido ya a más de 160 países, en 49 de los cuales se han firmado acuerdos binacionales mediante los que se crean Comisiones bilaterales para la gestión de estas becas. 

La iniciativa obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en el año 2014. En España, la Comisión Fulbright se creó en 1958 y, desde ese año, ha otorgado más de 10.000 becas a ciudadanos españoles y estadounidenses para el desplazamiento a otro país a estudiar, investigar, conocer su cultura y transmitir la propia, convirtiéndose en exponentes de lo que se denomina diplomacia pública.

La Junta de Andalucía viene colaborando con la Comisión Fulbright en España desde 2005 y desde esa fecha ha financiado con más de 5 millones de euros la formación de un total de 88 beneficiarios.

La formación universitaria que reciben estos jóvenes está relacionada con todas las áreas de conocimiento y disciplinas y, entre las universidades estadounidenses de destino, figuran algunas que están incluidas en los 100 primeros puestos mundiales del prestigioso ranking de Shanghai, como la de Berkeley (California), Chicago, Nueva York, Johns Hopkins (Marryland), entre otras.

Estas becas tienen una asignación media de unos 71.500 euros por candidato y van dirigidas a graduados vinculados con Andalucía, con titulación superior y conocimiento de inglés demostrable que aspiren a obtener un título de máster o estén desarrollando estudios de Doctorado.

Los últimos avances en investigación marina, a debate en la Universidad de Almería

La Universidad de Almería (UAL) acoge el IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mar, en el que por primera vez contará con la participación de investigadores de Iberoamérica y en el que toman parte 160 investigadores y una treintena de grupos de la universidad almeriense.

El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, acompañado de Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, y de María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería, ha expresado la satisfacción que para la UAL supone “arrancar el curso académico con este importante congreso en su cuarta edición, este año, además, cobrando la relevancia de que se ha incorporado al CEI-MAR la Universidad del Magdalena, de Colombia, y de ahí que se haga mención en su denominación a que es el primero iberoamericano”. Ha recordado que “la Universidad de Almería, como no puede ser de otra manera, ha apostado siempre por el mar, ahí lo tenemos”, textualmente, y respecto a eso ha puesto en valor que “son más de veinte grupos de investigación de nuestra institución los que pertenecen al Campus de Excelencia Internacional del Mar”.

El rector ha enfatizado en el mensaje de que “las Ciencias del Mar son un campo de investigación de gran relevancia, que no sólo atañe directamente a las temáticas relacionadas con los océanos y con los mares, sino que afecta transversalmente a la Medicina, a la Salud, al Medio Ambiente, a la Sostenibilidad… y por lo tanto, de vital importancia”. Ha aclarado además que este cita de tanta relevancia está “especialmente destinado a jóvenes investigadores, lo que no significa que todos sean jóvenes, puesto que hay a su vez expertos que precisamente lo que pretenden motivar a esos jóvenes investigadores, que son la base de nuestro futuro”. Este año 2023 llega a Almería tras haber pasado por Cádiz en 2019, Málaga en 2019 y Granada en 2021, siempre con la UAL apostando por “aunar esfuerzos y generar sinergias tanto en este Campus Internacional de Excelencia como en los otros en los que participa”.

Este IV Congreso Internacional ‘Jóvenes Investigadores del Mar’, también I Congreso Iberoamericano ‘Jóvenes Investigadores del Mar’, ha sido elogiado por el consejero Fernández-Pacheco, que ha reconocido que “sin duda, el papel de los jóvenes investigadores en el presente y sobre todo en el futuro de la economía azul, de la relación del ser humano con el litoral, con el mar, es fundamental”, recordando que “en el mar el ser humano encuentra un ecosistema maravilloso, rico en biodiversidad, pero también un motor de la economía”, en referencia a la pesca, el transporte marítimo o a que provee de productos farmacéuticos: “El mar es una fuente que tenemos que cuidar, y el papel de la investigación en su conservación es trascendental”.

Tras celebrarse “en diferentes ciudades de Andalucía, ahora con el carácter iberoamericano llega a Almería”, instando a la ciudad a continuar cobrando protagonismo: “Aquí tuvo lugar el panel sobre desalación marina y acuicultura, que se enmarca dentro de la primera Estrategia de Economía Azul Sostenible de Andalucía, y fue gracias a la colaboración de la Universidad de Almería”.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado que “sin sostenibilidad no hay futuro y estoy convencida de que el uso, la gestión y la conservación de los recursos marinos son objetivos de presente y claves de futuro”. Asimismo, ha señalado que “el futuro de nuestra economía pasa en buena medida por el mar y en Almería hemos sido pioneros en asumir que eso es una fortaleza y una oportunidad”, al tiempo que ha invitado a los asistentes a “disfrutar de nuestra ciudad y especialmente de los almerienses, que es lo mejor que tenemos”.

Por otra parte, ha sostenido que “el mar y el cuidado del medioambiente se traduce en puestos de trabajo, actividad pesquera, turismo de cruceros, cultivos marinos, biotecnología e investigación universitaria”, a la vez que ha asegurado que “se necesitan alianza de todos los sectores, acción para cambiar modelos y ambición por creer que es posible conseguirlo”.

Por su parte, Pedro Aguilera, catedrático de Ecología de la Universidad de Almería y coordinador del Comité Organizador del congreso, ha sido el siguiente en intervenir, en su caso con un capítulo de agradecimientos a las instituciones presentes y a quienes han hecho posible su realización, antes de presentar al ponente de la conferencia inaugural. Por último, Pedro Sánchez, catedrático de Botánica de la Universidad de Granada, ha disertado sobre ‘Divulgación científica y conservación del medio marino: el gran reto del CEI-MAR’ y ha explicado los fines del Campos de Excelencia Internacional, animando a participar en sus convocatorias, ello como colofón a un primer día muy provechoso dentro de las seis áreas temáticas a las que se está ciñendo el congreso: ‘El Conocimiento del Mar’, ‘La Gestión Integrada del Mar’, ‘El Mar como Fuente de Recursos’, ‘El Valor Cultural del Mar’, ‘Las Ingenierías y el Mar’ y, por último, ‘La Salud y el Mar’.

Medalla de oro en Segovia para los paisajes de una alumna de la UMA

La estudiante de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, Paula Lisbona (Torre del Mar, 1992) ha conseguido la Medalla de Oro del Curso de Pintores del Paisaje ‘Palacio de Quintanar’ de Segovia 2023, tras realizar una estancia formativa de tres semanas durante este verano.

Paula Lisbona, estudiante de Bellas Artes de la UMA.

La alumna de la UMA fue seleccionada con esta prestigiosa beca nacional en la que coincidió con un representante de cada una de las facultades de Bellas Artes de toda España y donde profundizó en el análisis y producción de obras pictóricas en el género del paisaje.

Así, Héctor Palacios, de la Universidad Complutense, y Rosa Cano, de la de Granada, han recibido las Medallas de Plata y Bronce, respectivamente. El acto de entrega tuvo lugar la pasada semana, coincidiendo con la inauguración, en las salas de La Alhóndiga, de la exposición de los quince pintores participantes en el curso.

El jurado ha valorado la calidad pictórica de las obras, pero también la espiritualidad que encierran. “Se ha conseguido representar un paisaje interior, espiritual, que exige sentimiento. Con independencia de la calidad pictórica, palpable, las obras también reflejan la calidad humana de sus creadores”, señala el director del curso, el artista plástico Joaquín Millán.

Esta alumna de la UMA consigue la beca Keysight

La Beca Keysight de Excelencia en el Rendimiento Académico que concede la ‘Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr’ de la Universidad de Málaga ya tiene ganadora: la estudiante del máster de Ingeniería Acústica, Lucía Schoröder Antúnez, que recogió la distinción ayer, en un acto celebrado en la Escuela de Telecomunicación, que contó con su director Rafael Godoy.

Lucía Schoröder Antúnez es la alumna que ha conseguido la beca Keysight de la UMA.

Esta beca reconoce los logros académicos de estudiantes que se inscriben en programas de Máster relacionados con la ingeniería de UMA. Así, en el caso de Schoröder Antúnez, completará sus estudios de Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen.

“Después de años de dedicación académica, veo al fin reconocidos mis logros, lo que me motiva aún más a seguir estudiando e investigando”, afirmó la premiada, que señaló el orgullo que significa para ella como admiradora del trabajo que se realiza desde la cátedra para incentivar en las chicas una carrera en el mundo de las tecnologías.

Cuál es el objetivo de la Beca Keysight

La Beca Keysight es un testimonio del compromiso de la compañía con el fomento de la diversidad y la inclusión en el campo de la tecnología. Keysight, en colaboración con otras instituciones y Málaga TechPark, respalda activamente la Cátedra Lamarr de la UMA, que tiene como objetivo fundamental incrementar la participación de mujeres en carreras tecnológicas dentro de la Universidad de Málaga.

“En Keysight, creemos que la diversidad es fundamental para impulsar la innovación y el progreso en la industria tecnológica”, declaró durante el acto de entrega la directora de Recursos Humanos España en Keysight, Natalia Magrans. “Apoyar a estudiantes destacadas como Lucía es una manera de cultivar el talento femenino en STEM y asegurarnos de que las futuras generaciones de mujeres tengan un lugar sólido en este campo”, añadió.

La colaboración entre Keysight y la Cátedra Lamarr de la UMA es un ejemplo de cómo las empresas pueden unirse a las instituciones educativas para inspirar a más mujeres a seguir carreras en tecnología. “Esta beca es un reflejo del compromiso por la inclusión de mujeres en tecnología, ya que no solo se trata de un premio académico, sino de una inversión para que el futuro de la industria tecnológica sea más diverso”, destacó, en este sentido Bea Merchan, R&D Director y Site Manager de Keysight Málaga.

La Cátedra Lamarr, que abarca las disciplinas de Telecomunicación, Industriales e Informática en la Universidad de Málaga, es un “faro de inspiración” para las futuras generaciones de ingenieras. Su enfoque en empoderar a las mujeres en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Recientemente renovada por otros dos cursos académicos, la Cátedra Lamarr enfatiza la capacidad de las mujeres para innovar y contribuir al desarrollo tecnológico.

Keysight es una empresa líder en tecnología que impulsa la innovación en una amplia gama de industrias, incluyendo la electrónica, las comunicaciones y la tecnología de la información. Con un enfoque en la diversidad, la inclusión y la responsabilidad social, Keysight se compromete a crear un futuro más brillante mediante soluciones tecnológicas avanzadas y una cultura empresarial inspiradora

Tres espectáculos de danza cierran la programación cultural de la UNIA en Baeza

La danza cierra la programación de Cultura Abierta en la UNIA, complementaria a los Cursos de Verano, en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), hoy jueves, 7 de septiembre, con 3 espectáculos: Agua, de la compañía Chey Jurado; el segundo, El Bosque, de la compañía Marcat Dance, y el tercero, Samsara, de la compañía Chey Jurado y Javito Mario.

Agua es una obra donde el intérprete se sumerge en las transformaciones que su cuerpo le va permitiendo desde la quietud hasta lo impredecible, un cuerpo que ataca, que se abre paso, que colapsa, moldeable, rígido, volátil, que se adapta, que acepta… permitiendo sumergir al espectador en el mismo universo que éste habita a través de un virtuosismo sensible y palpable.

Chey Jurado comienza de manera autodidacta a mediados de 2005 en estilos de danza que pertenecen a la cultura Hip Hop (bboying, popping y locking). Agua es su primera obra como solista, premiada en numerosos certámenes de danza urbana y contemporánea. Es uno de los bailarines españoles más representativos en el panorama internacional. Cuatro veces ganador de la Redbull BCone Spain, Best Showcase en Battle Of The Year, Juste Debout experimental winner, Best performance en Open Your Mind, invitado en I love this dance, ganador de who got the flower ?… entre otros. Ha formado parte de varias compañías contemporáneas, circenses y flamenco como La Veronal, Roberto Olivan, Cía Elias Aguirre, Rojas & Rodriguez, Perfordance…, que le han permitido un acercamiento a las artes escénicas y a disciplinas de danza académica.

El bosque es una pieza para tres bailarines, inspirada en la naturaleza, sus atmósferas, energías y sensaciones, con música original interpretada en directo por Pablo Polo. La obra es un viaje sensorial que permite tanto al espectador como a los intérpretes, al adentrarse en él, perderse y reencontrarse, creando un mundo misterioso, vivo y enérgico.

Marcat Dance, fundada en 2016, es el hogar artístico de Mario Bermúdez Gil, director artístico, coreógrafo y bailarín, y de la americana Catherine Coury, bailarina y co-fundadora de la compañía, que comparte su creatividad y su alegría de movimiento a través de la performance, la creación y las oportunidades de enseñanza que sugen por todo el mundo. Cree en el poder de la imaginación, en tomar riesgos creativos y en la continua investigación de la dinámica del cuerpo y encuentra inspiración en diferentes culturas, rituales y paisajes del mundo. Desde 2020 han impulsado la creación del Festival Vildanza y asumido la dirección artística de este encuentro que se celebra cada verano en Vilches (Jaén), donde ofrecen espectáculos internacionales de danza contemporánea.

Por último, Samsara refleja como el encuentro de uno mismo llegará desde la aceptación y el fin de la dualidad interna entre el observador y el observado.

Chey Jurado y Javito Mario se conocieron justo después de la cuarentena en Granada, donde deciden sumergirse en un proceso de creación conjunta, culminando precisamente Samsara.

Javito Mario es un artista granadino que empieza a desarrollar sus habilidades físicas e interés por el movimiento mientras estudiaba Ciencias del Deporte en la Universidad de Granada. Después de licenciarse, estudia acróbacia en la Escuela de Circo FLIC, en Italia, y completa su formación como bailarín en la Escuela de Danza SEAD, en Austria. Además de Samsara, tiene un solo, KyKlos, premiado en el Certamen Coreográfico Burgos-NY, donde también fue bailarín revelación.

Los espectáculos de danza se celebra a las 21.30 horas, en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado de Baeza. Las invitaciones para acceder al mismo pueden retirarse a través del enlace www.unia.es/entradas.

España y Alemania lanzan una convocatoria bilateral para proyectos de investigación

España, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), y Alemania, a través de la Fundación Alemana para la Investigación (Deutsche Forschungsgemeinschaft – DFG), lanzan la primera convocatoria bilateral para proyectos de investigación. La AEI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, financiará a equipos de investigación españoles que participen en una convocatoria conjunta de proyectos de I+D gestionada por la DFG. 

En esta convocatoria, los proyectos pertenecerán a las áreas de Matemáticas, Psicología y Ciencias de la Atmósfera, Oceanografía e Investigación del Clima. La DFG financiará a los grupos alemanes y la AEI, a las entidades beneficiarias españolas a través del procedimiento de concesión directa de ayudas correspondiente a ‘Proyectos de Colaboración Internacional’ (PCI), prevista para el segundo semestre de 2024.

Los investigadores principales españoles que opten a estas ayudas deben cumplir con los requisitos generales de PCI. Entre ellos:

  • Pertenecer a entidades de investigación sin ánimo de lucro tales como universidades, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y otras instituciones privadas sin ánimo de lucro que realicen actividades de I+D+i en España. 
  • Contar con experiencia previa en proyectos financiados por la AEI u otros como ERC Grants, proyectos de H2020 y Horizonte Europa.

En esta primera convocatoria sólo se cubrirán proyectos de investigación pertenecientes a tres áreas temáticas: Matemáticas, Psicología y Ciencias de la Atmósfera, Oceanografía e Investigación del Clima.

Respecto al plazo de presentación, la convocatoria ya se ha publicado y permanecerá abierta en el enlace de la DFG hasta el próximo 25 de octubre de 2023.

PhotoEspaña: la UAL vuelve a ser sede con tres exposiciones

Por quinto año consecutivo, la Universidad de Almería (UAL) , en colaboración con MECA Mediterráneo Centro Artístico se convierte en una de las sedes de Foto España, para acoger un total de tres proyectos expositivos bajo el título de ‘Sin Límites’, en la que se ofrecerá una recopilación de obras de una selección de artistas. Las exposiciones se podrán ver del 15 de septiembre al 5 de diciembre.

La UAL acogerá tres muestras dentro del marco de PhotoEspaña.

María del Mar Ruiz, vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, ha explicado que Meca lleva siendo cinco años sede de Foto España en Almería “y en esta ocasión trae tres exposiciones en la que participan 11 artistas. Podremos conocer sus obras, en la sede de MECA, entre los meses de septiembre y diciembre. Dentro de las propuestas culturales de la UAL no sólo organizamos, sino que también contemplamos la colaboración con otras entidades, asociaciones y organismos de nuestra ciudad con actividades de calidad como esta que presentamos hoy”.

La exposición cuenta con la dirección general de Fernando Barrionuevo y Rosa Muñoz y los comisariados de Pedro Osakar, Ángel García Roldán, Asunción Lozano y Mar Garrido. Los directores han seleccionado a 11 artistas que plantean de manera arriesgada una perspectiva diferente del concepto fotográfico: Mar Garrido, Dori Fernández, Karlos Kaplan, Rodrigo Valero, Enhorabuena, José Luis Lozano, Francisco Uceda, Ángel García Roldán, Asunción Lozano, Pedro Osakar y Paco Lagares.

Tras agradecer a la UAL su apoyo, Rosa Muñoz, directora de Programas de MECA Mediterráneo Centro Artístico, ha destacado en estas cinco ediciones han participado un total de 50 artistas andaluces, de los cuales 16 son almerienses. “Todas las producciones que hemos hecho, que con estas tres que presentamos hoy son 16, son producciones propias para un proyecto de una envergadura internacional que se desarrolla fundamentalmente en Madrid, en Andalucía en Almería, donde somos un hito importante, reconocido por la organización”.

En esta edición, el arte fotográfico toma fuerza como idea, en formatos y soportes diferentes. Es el arte ilimitado, sin límites, pero bajo una concepción personal del ser, que no del ente. Sobre el concepto ‘NO LIMITS’, Rosa Muñoz ha señalado que en ediciones anteriores los conceptos desarrollados han sido muy en torno “al ser humano y a una fotografía contemporánea muy sentida por parte de cada uno de los fotógrafos que han participado. Pero en esta exposición hemos roto los límites. El ‘no’ forma parte esencial porque el concepto tradicional de la fotografía como parte estática aquí se rompe, el límite desaparece.

Lo que hacen los artistas es trasladar su imaginación y experiencia para darnos un espacio de la idea general de la fotografía, no tanto como concepto, sino como idea. Las fotografías envolverán al espectador porque tienen su propia vida, a la vez que dan vida al espectador que podrá dialogar con cada obra”.

Cada uno de los 11 fotógrafos seleccionados va a plantear al espectador una mirada global de su proyecto individual donde la propia instalación cobra protagonismo. Así nos encontramos con proyectos de esculturas, instalaciones u objetos en 3d fotográficos entre otros, que paralizarán al espectador, y generarán recorridos espaciales sin principio ni fin. El artista propone y el público dispone de unos escenarios que transcienden más allá de lo literal, más allá de lo meramente visual. Es una gran realidad imaginada que romperá con la noción de límite.

Pedro Osákar, comisario de la exposición, ha destacado la importancia de que Almería cuente con una sede de Foto España. “Es el evento del verano, el que aglutina gran parte del mundo del arte contemporáneo en España. MECA se ha ganado con justicia un espacio en este Festival. Quiero hacer visible que el concepto que plantea este año MECA de alguna manera se corresponde con el espíritu de los tiempos. Estoy seguro de que para muchos de nosotros ha sido fácil aceptar el reto porque los límites de la fotografía son unos límites que se han ido ensanchando en el tiempo y, por lo tanto, habría que hablar más de la imagen que de fotografía y de la imagen no como objeto, sino como experiencia”. Además, ha destacado la importancia de que la UAL participe en este proyecto siendo un ejemplo de que es sensible a los diferentes conceptos culturales.

Por su parte, Karlos Kaplan, fotógrafo participante, ha señalado haberse sentido muy a gusto cuando le plantearon el concepto de ‘Sin límites’. “A lo largo de mi carrera he visto complicado meter mi trabajo y lo que hago en un cajón y este concepto de ser un espacio sin límites se ajusta a mi forma de trabajar. La creación nunca debe estar limitada. Voy a presentar cuatro obras nuevas: tres irán colgadas en una pared y otra será una fotografía escultural. En todas ellas trabajo en concepto de la fragmentación desde un punto de vista interno y humano. Una de las principales bases de nuestra infelicidad es la fragmentación que hay dentro de cada uno de nosotros entre lo que realmente somos y nuestro ego, la máscara que nos construimos para sobrevivir en esta sociedad”.

La sede de Meca será el escenario en el que se podrán visitar estas exposiciones. Del 15 de septiembre al 5 de octubre expondrán Mar Garrido, Dori Fernández y Karlos Kaplan. Del 20 de octubre al 9 de noviembre les tocará el turno a Rodrigo Valero, Paco Lagares, Enhorabuena, José Luis Lozano, Francisco Uceda. Por último, del 17 de noviembre al 5 de diciembre expondrán Ángel García Roldán, Asunción Lozano y Pedro Osakar

La UGR abre las inscripciones en el programa ideal para quienes desean crear su propia empresa

La Universidad de Granada (UGR) ha abierto las inscripciones para el programa Talento Emprendedor, diseñado para generar ideas de negocio y transformarlas en proyectos empresariales. Los participantes de este programa podrán participar en el Concurso de Ideas de UGR Emprendedora donde los tres mejores proyectos serán seleccionados para participar en la gran final.

Miembros del equipo UGREmprendedora de la Universidad de Granada.

El “Programa Talento Emprendedor UGR” es un programa que forma parte de las actuaciones de “UGR Emprendedora” desarrolladas por la Dirección de Emprendimiento a la hora de fomentar el emprendimiento entre las personas universitarias y egresadas de la UGR.

Cuáles son los contenidos de este programa de emprendimiento de la UGR

Entre los contenidos de este programa de emprendimiento más destacados se encuentran los talleres de prototipación, gestión de equipos o Design Thinking, de la mano de grandes profesionales del sector con gran experiencia. De la misma manera los participantes del “Programa Talento Emprendedor UGR” podrán participar de forma complementaria en las sesiones del “Programa de Mentorización y Networking de la UGR”.

Talento Emprendedor se celebrará entre los días 17 de octubre y 30 de noviembre, los miércoles y jueves de 16:00 a 20:00 horas. El programa se impartirá íntegramente en el Centro de Emprendimiento Breaker UGR.

Las inscripciones están abiertas a partir del 6 de septiembre en la plataforma de formación de UGRemprendedora.

Para solicitar su inclusión en el programa, las personas interesadas  tendrán que presentar una carta de motivación y su currículum vitae. La selección de participantes se realizará en base a estos documentos y tras un proceso de selección que podrá ser personal o en grupo, según se considere. El programa tiene reconocidos 3 créditos ECTS para los estudiantes de la Universidad de Granada.

Becas Talento de la UMA: 45.000 euros para estudiar en universidades de prestigio

Con el fin de que el alumnado egresado de la Universidad de Málaga amplíe sus estudios de forma presencial y a tiempo completo en universidades, escuelas y centros de investigación de reconocido prestigio de cualquier parte del mundo, la Fundación Kareema y la UMA, a través de su Fundación General, lanzan la primera edición de las Becas Talento. De este modo, dos personas, menores de 25 años, que tengan una gran motivación, podrán beneficiarse de esta ayuda en el curso académico 2024-25 y obtener hasta 45.000 euros anuales para desarrollar el máster que elija.

El rector ha presentado estas nuevas becas que se ampliarán en los próximos años.

José Ángel Narváez, rector de la Universidad de Málaga; Diego J. Vera, director de la FGUMA, y Nadia Katy Gil, presidenta de la Fundación Kareema, han sido los encargados de presentar la primera edición de estas becas.

El rector ha definido esta colaboración como “ilusionante” y ha dado las gracias a Kareema por la confianza depositada en una universidad pública: “Trabajar con una Fundación, con sus valores, es una oportunidad única y también una responsabilidad”, ha afirmado, al tiempo que ha mencionado el trabajo de la FGUMA, “que fortalece esta Universidad y trabaja al servicio de la formación y educación de la juventud”.


“La UMA y su Fundación hemos creído siempre en la colaboración público-privada y en la vía del mecenazgo”, ha recalcado Vera, aclarando que los próximos años se incrementará el número de personas becadas “porque la filosofía de esta ayuda es apoyar y fomentar el talento de los estudiantes malagueños”. Por su parte, Gil ha explicado que el objetivo por el que se creó la Fundación Kareema fue el de dejar un impacto positivo y duradero en la sociedad: “Estamos comprometidos con esta ciudad y nos gustaría transformar la vida de los estudiantes que consigan esta beca, que puedan soñar a lo grande y lleven a su Universidad y a Málaga con orgullo más allá de nuestras fronteras”, ha indicado.

Hasta cuándo y quiénes pueden solicitar una beca Talento de la UMA y la Fundación Kareema

Podrán solicitarlas hasta el 29 de septiembre:

• Personas que estén en posesión de título superior (grado universitario, licenciatura o máster) expedido por la Universidad de Málaga.

• Personas que se encuentren en su último año durante el curso académico 2023-2024 en la Universidad de Málaga.

El montante de la beca podrá aplicarse total o parcialmente a la matrícula en el centro en el que el estudiante haya sido admitido; la manutención; los billetes de avión hasta el aeropuerto de destino u otros gastos como seguro de accidentes o libros.

Bases: https://fguma.es/fundacion-kareema-becas-talento/

La Fundación Kareema ofrece acceso a recursos educativos y financieros para ayudar a personas y entidades sin ánimo de lucro a crecer y mejorar su entorno. Este programa de becas es fruto del trabajo conjunto entre la citada Fundación y la FGUMA, para ello, se firmó un convenio el pasado 10 de marzo.

La UCLM acoge en Toledo el XL Congreso de la Sociedad Española de Farmacología

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde este miércoles en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo el XL Congreso de la Sociedad Española de Farmacología (SEF), que reúne a 170 especialistas de todo el mundo en torno a asuntos como la terapia cardiovascular, el tratamiento de la fibrosis pulmonar, la nanofarmacología o la farmacología del sistema nervioso. El programa incluye también una sesión sobre docencia y creatividad en farmacología y sendas mesas redondas sobre la Ley de Garantías y la financiación de la investigación.

El rector de la UCLM (tercero por la izquierda) ha inaugurado el congreso.

En la inauguración del evento participaron el rector, Julián Garde; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, y el catedrático de Farmacología de la UCLM y presidente de la SEF, Valentín Ceña. También asistieron, entre otros, el director de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro; el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín, o el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco.

En declaraciones previas al acto inaugural, el rector subrayó la “excelencia” del profesorado de la UCLM y felicitó al profesor Ceña por la organización de un congreso que calificó de “extraordinario”, tanto por el número de asistentes como del programa académico. Entre otros aspectos sobre los que discurrirán las sesiones destacó la actualización de las distintas disciplinas en un área que considera “fundamental y emergente” y la oportunidad para debatir sobre la financiación farmacológica y biomédica.

Garde agradeció la presencia de las autoridades asistentes al acto inaugural y señaló particularmente la del alcalde, quien ha retomado su agenda pública tras la situación excepcional que está viviendo Toledo como consecuencia de la DANA. En su intervención, Velázquez mostró su satisfacción por la celebración de este congreso en Toledo y en la UCLM y afirmó que el Ayuntamiento se propone convertir a Toledo en un referente mundial del turismo de congresos. A tal efecto, anunció la reactivación de la Convention Boureau y apeló al fortalecimiento de los lazos con el Ayuntamiento de Madrid para genera sinergias. Finalmente señaló la relación de Toledo con la industria farmacéutica y subrayó su apuesta por un sector que genera “empleo de calidad” en la ciudad.

Por su parte, la viceconsejera destacó el apoyo del Gobierno regional a la investigación a través del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PRINCET), que en 2024 concluirá su primera fase y que, sumada su dotación a la siguiente, superará los 2000 millones de euros. Y el profesor Ceña, responsable del comité organizador del congreso, subrayó la intervención como ponentes plenarios de “especialistas de prestigio” en farmacología o nanomedicina procedentes de Estados Unidos, Francia o Inglaterra. También señaló la importancia de la participación de jóvenes investigadores e investigadoras, para lo cual han dotado más de 30 becas con el fin de favorecer la asistencia.

Noche de los Investigadores en Jaén y Linares: más de cien actividades con mucha ciencia

La Universidad de Jaén (UJA) ha programado un total de 106 actividades para La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night) 2023, la cita de divulgación científica más importante a nivel andaluz y nacional, que se celebrará en Jaén y Linares el próximo 29 de septiembre, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. En concreto, esta edición tendrá como sedes la Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, la Catedral de Jaén, el Museo de Jaén y el Museo Íbero en la capital jiennense, y el Pósito en Linares.

Como es habitual, tendrá lugar el último viernes de septiembre, igual que en más de 370 ciudades de toda Europa, y se consolida como la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz y una de las mayores de España.

Qué mostrará la UJA en la Noche de los Investigadores

El Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA, Alberto del Real, explica que “la Universidad de Jaén mostrará de nuevo en las calles la ciencia que realiza, en la dos ciudades donde se ubican sus campus, Jaén y Linares, para lo que se contará con la participación de más de 400 investigadores, casi un centenar más que el pasado año, que divulgarán su labor investigadora en las 78 actividades presenciales que se desarrollarán como talleres, microencuentros, espectáculos o visitas guiadas, a las que se suman otras 28 actividades en formato online”.

El programa de actividades comenzará el viernes 29 de septiembre a las 17 horas en la Plaza de El Corte Inglés en Jaén, donde se celebrará la Feria de la Ciencia, que incluirá un total de 29 talleres. Por su parte, el Museo Ibero de Jaén albergará un total de 5 talleres y el Museo de Jaén otros cuatro. Por otro lado, la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogerá un total de 15 microencuentros, que se celebrarán en tres turnos, de 17 a 18 horas, de 18,30 a 19,30 horas y de 20 a 21 horas, así como 4 talleres y la Gala Final, en la que se entregará el XIII Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica y se celebrarán Monólogos Científicos a cargo de los astrofísicos Manuel González y Miguel Abril, dirigidos a todo tipo de público.

Todas estas actividades se completarán en Jaén una visita guiada a la Catedral de Jaén, otra visita guiada denominada ‘Lugares de memoria democrática en la ciudad de Jaén’ y la celebración de un escape room, que tendrá lugar el sábado día 30 en la antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

Por lo que respecta a la ciudad de Linares, El Pósito será la sede que acoja un total de tres microencuentros y once talleres, que se celebrarán en horario de 18 a 22 horas. A estas actividades se sumará en esta edición la celebración de una visita guiada denominada ‘Entre raíles: paseos sonoros mineros e industriales por el Linares del desarrollismo’, que permitirá recorrer escenarios significativos a través del itinerario propuesto en el entramado urbano y periurbano de Linares, escuchando al mismo tiempo sonidos de la época recreados ex profeso.

Toda esta programación se completa con la Feria de la Ciencia ‘online’, que comprende seis talleres en material descargable, diez talleres experimentales en vídeo y doce microencuentros con investigadores.

Para participar en las actividades, las personas interesadas deberán inscribirse previamente en la página web de La Noche Europea de los Investigadores, donde también podrán seguirse las actividades virtuales programadas, salvo las organizadas en la Feria de la Ciencia de Jaén y Linares, cuya asistencia es libre.

Así es la nueva tarjeta deportiva virtual de la Universidad de Jaén

La Universidad de Jaén ha puesto en marcha para este curso, a través del Servicio de Deportes y el Secretariado de Actividad Física, Deporte y Salud del Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable, la nueva Tarjeta Deportiva Virtual (TDV).

El rector, Nicolás

La TDV va a tener la misma funcionalidad que la Tarjeta Deportiva física, y dará acceso a todas las facilidades y actividades organizadas desde el Servicio de Deportes. El coste de la TDV será algo inferior al de la tarjeta física, y su implantación va dirigida a reducir la huella de carbono y el uso de plásticos en la UJA. Como es tradicional, la Tarjeta Deportiva número 1 se ha realizado para el Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, correspondiendo las siguientes a los miembros del Equipo de Gobierno.

Qué es la tarjeta deportiva de la Universidad de Jaén

La tarjeta deportiva es el documento que, con carácter anual, se emite desde el Servicio de Deportes, con el fin de distinguir a los miembros de la comunidad universitaria en las instalaciones y actividades deportivas de la Universidad de Jaén, para dar preferencia y ventajas a estos en sus usos.

Toda la información relativa a su obtención y uso se puede encontrar en la página web del Servicio de Deportes de la UJA

Turno para el teatro en el programa de Cultura Abierta de la UNIA en Baeza

Turno para el teatro en la programación de Cultura abierta en la UNIA, complementaria a los Cursos de Verano 2023, en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Hoy miércoles, 6 de septiembre, Histrión Teatro representa El Mueble (o todas esas cosas que nunca nos diremos).

Escrita por Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, dirigida por el propio Juan Carlos Rubio e interpretada en su papel femenino por Gema Matarranz, El Mueble (o todas esas cosas que nunca nos diremos) es la primera comedia de Histrión Teatro. Un nuevo proyecto planteado desde el humor, concebido como una cualidad del ser humano que lo hace más humano y que está en la base de la felicidad.

Histrión Teatro nace en 1994; un proyecto liderado por Gema Matarranz y Nines Carrascal, cuyo primer espectáculo es Volpone El Zorro, de Ben Jonson. Su trayectoria artística se basa en dos elementos fundamentales: la defensa del texto como elemento estructural que sujeta con firmeza la propuesta artística y la interpretación como vínculo estrecho entre los intérpretes y el espectador; es decir, una línea basada en el trabajo del actor y en el texto.

Durante sus 15 primeros años, revisan textos clásicos para actualizarlos, aprovechando su universalidad y vigencia. En 2008, la compañía gira hacia textos contemporáneos que rompen con el clasicismo anterior y se acerca a una dramaturgia nueva, mucho más cercana y próxima a la realidad.

El teatro tendrá lugar a las 21.30 horas, en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).

Las invitaciones para acceder al mismo pueden retirarse a través del enlace www.unia.es/entradas.

La programación de esta segunda semana de Cultura Abierta en la UNIA se completa con 3 espectáculos de danza.

La UGR, en el mayor consorcio de computación cuántica del país

La Universidad de Granada se ha incorporado a Quantum Spain, un proyecto impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) cuyo objetivo principal es la creación de un ecosistema de computación cuántica eficaz en España. Ello se hará gracias a las sinergias generadas por el talento de los investigadores locales expertos en esta tecnología. En este momento, la iniciativa está compuesta por 27 universidades y centros de investigación de renombre.

Ordenador cuántico.

Junto a la Universidad de Granada, se han unido a Quantum Spain la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la  Universidad Complutense de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad de Sevilla, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Oviedo, la Universidad de Navarra, el Donostia International Physics Center, el Instituto de Ciencies Fotónicas, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Santiago de Compostela. Estas 14 instituciones se suman a los ya existentes nodos de la Red Española de Supercomputación, dando la cifra final de 27 participantes.

Cuál es el objetivo de este consorcio español de computación cuántica

Una de las tareas fundamentales de estas entidades será la creación de nuevos algoritmos cuánticos. En concreto, su trabajo se focalizará en la hibridación entre la computación cuántica y la Inteligencia Artificial, siendo el Quantum Machine Learning uno de sus componentes principales. Los algoritmos desarrollados serán puestos a prueba con las máquinas cuánticas adquiridas a través del proyecto, cuya instalación y operación están a cargo del Barcelona Supercomputing Center, que ejerce como coordinador de Quantum Spain.

La Universidad de Granada ve reconocido así su investigación en este ámbito. Como explica Alba Cervera, coordinadora de Quantum Spain, “las entidades con las que hemos firmado el convenio representan los grupos de investigación más destacados y pioneros en computación cuántica en España. Su incorporación es fundamental para el impulso de un ecosistema nacional de vanguardia y el desarrollo de un sólido tejido científico y tecnológico al que aspiramos en Quantum Spain”.

Los representantes de la UGR en el consorcio Quantum Spain son Daniel Manzano y Jara Juani Bermejo, profesores del departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia, quienes señalan que la participación en este consorcio “es una gran oportunidad que situará a la universidad en la red de computación cuántica más importante del país”. Concretamente, el nodo granadino se encargará del diseño de modelos de redes neuronales en ordenadores cuánticos y su papel en el desarrollo de la nueva inteligencia artificial.

Además de su papel en el desarrollo y prueba de algoritmos cuánticos, las nuevas instituciones desempeñarán una función importante en la difusión y creación de materiales educativos. En este contexto, se está trabajando en el programa llamado TalentQ, con el objetivo de impulsar la búsqueda y formación del talento cuántico español. Esta iniciativa será coordinada por la Universidad de Santiago de Compostela y abarcará una variedad de actividades, incluyendo la organización de cursos tanto en línea como presenciales.

Los encuentros de Simulación clínica y Marketing digital cierran los Cursos de Verano de la UNIA en Baeza

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) finaliza los Cursos de Verano 2023 en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) con la celebración de 2 encuentros Simulación clínica on the road, logística para escenarios móviles de entrenamiento por simulación y Marketing digital, cocreación y generación de valor en un entorno de incertidumbre, que comienzan mañana miércoles, 6 de septiembre.

El primero de ellos, Simulación clínica on the road, logística para escenarios móviles de entrenamiento por simulación está dirigido por José Antonio Ibáñez, responsable del equipo de simulación en IAVANTE, y finaliza el jueves, 7 de septiembre.

Tiene como objetivo que su alumnado entienda el conjunto de los aspectos que intervienen en la logística aplicada a los distintos tipos de escenarios de simulación clínica en un entorno itinerante.

Cuenta como ponentes con Jacinto López, técnico de Audiovisuales y simulación clínica avanzada; Francisco José Gómez, enfermero y coordinador de Programas; David Carrillo, técnico de Marketing y Relaciones Institucionales; Francisco Álvarez, técnico de Audiovisuales y simulación clínica avanzada, y Hugo Jiménez, técnico de simulación clínica avanzada; todos ellos IAVANTE. Además, su director, Armando Romanos, participará en el mismo con su intervención en la mesa redonda Retos de la simulación móvil para el técnico de simulación y en general todo el personal interesado en la adquisición de competencias de simulación, que clausurará el encuentro.

Y el segundo, Marketing digital, cocreación y generación de valor en un entorno de incertidumbre, se celebra de 6 al 8 de septiembre y sus directores son Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, y Manuela Aránega, presidenta de la Federación Andaluza de Marketing (FAM).

Este encuentro pretende transmitir al tejido empresarial la importancia de la digitalización del marketing para expandir su mercado y romper las limitaciones geográficas de sus negocios.

Para ello participan como ponentes Francisco Herrera, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR), director del Instituto Interuniversitario Andaluz en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI) y miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España; Enrique Moreno, director de proyectos y socio fundador de la agencia Cabello x Mure; Rocío Chacón, marketing managers en Aires de Jaén; Rayko Lorenzo, director de Comunicación y Marketing (Holding Empresarial); José Martínez Valenzuela, KAM de Ciberseguridad en Innovasur, y Jesús Pegalajar, profesor asociado de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA.

Estos son los cursos de idiomas que oferta el Centro de Lenguas de la UAL

El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería ha comenzado su actividad con un descuento del 20 por ciento en los cursos 2023/2024. Esta oferta se hace extensiva a todos los cursos anuales y del primer cuatrimestre, tanto en modalidad on-line como presencial, en inglés, francés, alemán, portugués, italiano, japonés o español.

Aula del Centro de Lenguas de la UAL.

Pero además, acaba de lanzar cursos preparatorios intensivos de inglés para los exámenes de Cambridge que se celebrarán el próximo mes de octubre. El plazo de matrícula está ya abierto, aunque las fechas varían según el nivel. Así, para realizar la matrícula PET (B1) el plazo estará abierto hasta el 23 de septiembre; para el FIRST (B2) hasta el 16 de septiembre y para Advanced (C1) hasta el 30 de septiembre.

En cuanto a los horarios, el curso nivel B1 contará con 34 horas lectivas y se celebrará, del 7 al 29 de septiembre, de lunes a jueves de 16.00 a 18.00 horas. El curso de nivel B2 contará con 33 horas y se desarrollará, del 15 al 29 de septiembre, en horario de mañana de lunes a jueves de 12.00 a 15.00 horas. Por último, el curso preparatoria para C1, que ya está completo, contará con 46 horas lectivas y tendrá lugar del 18 al 27 de octubre, de lunes a viernes de 9.00 a 11.00 horas. Todos ellos serán presenciales y comienzan el 7 de septiembre.

Por otro lado, el Centro de Lenguas ha lanzado también cursos intensivos para los estudiantes de francés con el objetivo de preparar los exámenes de la Alianza Francesa que se celebrarán a finales de septiembre. La matrícula para estos exámenes finaliza este miércoles, 6 de septiembre.

Todos los cursos se desarrollarán del 11 al 25 de septiembre y contarán con 27 horas lectivas. El curso preparatorio de B1 tendrá una duración de 27 horas y se celebrará de lunes a viernes de 12.00 a 14.30 horas. Tanto el curso para B2 como para C1 se desarrollarán de lunes a viernes de 9.00 a 11-30 horas.

Por último, este mes de septiembre, durante los días 19, 20 y 21, el Centro de Lenguas celebrará su tradicional jornada de puertas abiertas. Una oportunidad única para conocer su oferta formativa, sus instalaciones y a su profesorado, a través de clases gratuitas. Además, durante estos días se realizarán pruebas de nivel para que los interesados sepan qué cursos se adaptan mejor a ellos y se realizarán charlas informativas para dar a conocer los diferentes exámenes de acreditación lingüística que ofrece.

Toda la información sobre los cursos y los enlaces para poder realizar las matrículas están disponibles en la dirección www.clenguas.ual.es

Primer inicio de curso para nuevo rector de la UGR que se reúne con responsables de centros

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y los miembros del equipo de gobierno han mantenido esta mañana dos reuniones con los responsables de los centros y departamentos de la institución académica para presentar las líneas de actuación y los objetivos establecidos por cada área de gestión para el curso académico 2023/2024.

En primer lugar, se ha celebrado un encuentro con los decanos y directores de centro para exponer las actuaciones relacionadas con sus ámbitos de actuación, y por último, se ha mantenido una segunda reunión con los directores de departamento.

En ambos casos, además de conocer los proyectos, iniciativas y objetivos establecidos por parte del nuevo equipo de gobierno, los responsables de los centros y departamentos han tenido la ocasión de exponer sus propias propuestas, así como de plantear las necesidades y acciones de mejora requeridas en cada caso para la consecución de los objetivos fijados.

La Universidad de Almería inicia este jueves las clases de Grado del nuevo curso 2023/24

Los estudiantes universitarios de Grado de la Universidad de Almería ya están preparados para comenzar este nuevo curso académico 2023/2024. La fecha de inicio de las clases es este jueves, 7 de septiembre, día en el que arrancará un primer cuatrimestre que finalizará el 22 de diciembre y que en enero tendrá sus dos convocatorias de exámenes. La ordinaria se realizará del 9 al 19 de dicho mes, mientras que la extraordinaria será entre el 26 de enero y el 6 de febrero. Acto seguido, el día 7 de febrero, comenzará el segundo cuatrimestre, que llegará hasta el 29 de mayo, con los exámenes ordinarios entre el 7 y el 18 de junio y los exámenes extraordinarios del 26 de junio al 6 de julio.

El campus de la Universidad de Almería está listo para recibir a su alumnado.

Como es tradicional, con motivo del inicio del curso académico, las facultades y centros celebrarán sus jornadas de recepción para sus estudiantes de nuevo ingreso. Comenzará la Facultad de Derecho el 7 de septiembre a las 10.30 horas en el Auditorio, seguidamente lo hará la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en el Paraninfo a las 12.30 h.

El viernes, 8 de septiembre, tocará el turno a la Facultad de Psicología que recibirá a sus estudiantes de nuevo ingreso a las 09.30 horas, en el Salón de Grados del Edificio de Gobierno; ese día a las 10.00 horas, la Facultad de Ciencias Experimentales utilizará el Auditorio para recibir a su nuevo alumnado y a las 11.15 horas la Facultad de Ciencias de la Salud recibirá a sus estudiantes en la puerta del mismo edificio. La semana siguiente, el lunes 11 de septiembre, la Facultad de Humanidades recibirá a sus estudiantes a las 09.00 horas en la Sala Bioclimática; los de la Escuela Superior de Ingeniería -ESI- serán recibidos ese mismo día a las 11.00 horas en el Auditorio y por último, el miércoles 13 de septiembre y en dos turnos, serán recibidos por la Facultad de Ciencias de la Educación, los nuevos estudiantes de la misma, a las 10.00 horas en el Paraninfo y a las 17.00 horas en el Auditorio.

Cuándo comenzarán las clases el alumnado de los másteres de la UAL

Respecto a los estudios de Máster, la Universidad de Almería tiene el día 2 de octubre fijado como jornada de inicio para este nuevo curso, en su caso con diferencia en cuanto a la distribución de cuatrimestres. Así, el primero llegará hasta el 27 de enero de 2024, con los exámenes ordinarios entre el 29 de enero y el 3 de febrero y los extraordinarios del 12 al 17 de ese mes. El segundo cuatrimestre se extenderá entre el 19 de febrero y el 1 de junio, teniendo sus exámenes acto seguido ese mismo mes, los ordinarios entre los días 3 y 8 y los extraordinarios entre los días 17 y 22.

Por último, en lo que se refiere al calendario académico de Doctorados, también incluido en el mismo link de referencia de la web de la UAL, se dice textualmente que “a efectos de certificación de la tutela académica y de la defensa de tesis, el curso académico en doctorado comprende desde el 1 de octubre 2023 al 30 de septiembre de 2024”. Una vez ya avanzadas las fechas, el registro del Plan de Investigación en la aplicación RAPI por parte de los doctorandos se debe hacer hasta el 30 de abril de 2024, el registro de las Actividades en la misma aplicación hasta el 15 de julio, la revisión e informe de los tutores en relación a las actividades tiene de límite el 31 de julio, al igual que la revisión e enforme en relación al Plan de Investigación presentado, y, por último, la evaluación de las líneas de investigación correspondientes a la Tutela Académica se hará hasta el 14 de septiembre.

El calendario académico fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la UAL el día 19 de diciembre de 2022 y puede consultarse en el enlace https://www.ual.es/estudios/calendarioacademico.

Un proyecto Edificación de la UGR, modelo en Andalucía del uso de la madera en la construcción

La Universidad Pablo de Olavide acoge, el 7 y 8 de septiembre, las Jornadas Técnicas El Plan de la Calidad de la Madera de Andalucía, un encuentro en el que se darán cita investigadores y profesionales, para analizar el potencial de la madera como materia prima sostenible para edificación, así como la oportunidad de desarrollo que representan los bosques para producirla. En este encuentro será modelo a seguir un proyecto Life encabezado por investigadores de la Escuela de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada.

Finca maderera en la Vega de Granada.

Estas jornadas, totalmente gratuitas, tienen como objetivo impulsar el desarrollo de Andalucía en materia forestal, apoyando el plan de calidad de la madera que agentes del sector e instituciones regionales están impulsando y que busca la mejora de toda la cadena de valor de la industria de la madera, desde la selvicultura y la gestión forestal, hasta el desarrollo industrial de productos y su aplicación en construcción. En la primera jornada se tratará la importancia de la selvicultura para la calidad de la madera del monte a la industria, mientras que la segunda jornada estará orientada a la arquitectura e industria de productos de madera de calidad.

Con este evento, se pretende generar una plataforma de reunión e intercambio de ideas entre profesionales o personas interesadas en la bioeconomía forestal, el desarrollo rural, la selvicultura, el medioambiente, la conservación de la naturaleza, la industria y certificación forestal, la construcción y la arquitectura sostenible, promoviendo la recuperación del potencial andaluz para el desarrollo de comarcas forestales usando la madera como materia prima verde, renovable y sostenible en la incipiente industria de productos de madera técnica de construcción en Andalucía. Para ello, el programa cuenta con un gran elenco de personas expertas a nivel nacional e internacional.

Qué proyecto de Ingeniería de Edificación de la UGR será el modelo de referencia en estas jornadas

El proyecto que se tendrá como modelo en estas jornadas es Madera para el Futuro (Wood for Future), un programa Life liderado por un grupo de la Escuela de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada. Las jornadas pondrán de manifiesto la urgente necesidad de usar recursos de proximidad y de implementar una estrategia forestal andaluza en torno al desarrollo rural a partir de la gestión forestal y la creación de un ecosistema industrial de la madera de calidad.

En este sentido, el encuentro cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de su aportación técnica y de conocimiento de la realidad forestal del territorio andaluz, además del compromiso ya adquirido de utilizar la madera andaluza en las construcciones públicas. Recientemente, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, gracias al impulso de la Asociación Forestal Andaluza, la Universidad Pablo de Olavide y el proyecto Life ‘Wood for Future’, ha aprobado el Programa de Impulso de los Aprovechamientos de Madera en Andalucía, con 7,2 millones de euros, para la revalorización del monte andaluz y sus habitantes, acorde con los pilares básicos de la nueva política forestal andaluza.

Tras el panel de autoridades, con el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez; la presidenta del Consejo Social de UPO, Rocío Reinoso Cuevas; el presidente saliente de AFA-Profor, Gabriel A. Gutiérrez Tejada; y representantes de las Consejerías de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, intervendrán personas expertas, gestoras y planificadoras forestales, empresas y asociaciones del sector, personal investigador especializado en selvicultura y ciencias de la madera y arquitectos, fabricantes y constructoras especialistas en construcción con madera o asociaciones de propietarios y propietarias.

Cuál es el objetivo de estas jornadas sobre madera

Según Gabriel A. Gutiérrez Tejada, “el objetivo principal de estas jornadas es el impulso y reactivación de la gestión forestal a partir de los aprovechamientos de la madera y favorecer que los beneficios económicos y sociales resultantes reviertan en la mejora continua de los bosques y su conservación”. Para ello, se necesita favorecer un nuevo “ecosistema industrial” y la investigación forestal especializada alrededor del uso de uno de los más importantes recursos naturales renovables que ofrecen los bosques, la madera, “lo que esperamos sirva para promover la gestión sostenible de los montes andaluces y contribuir, con ello, a su verdadera conservación, en una época donde los incendios forestales, el calentamiento global y otras perturbaciones amenazan su alterado equilibrio”.

Para la organización de estas Jornadas Técnicas, personal investigador y coordinador del laboratorio DendrOlavide de la Universidad Pablo de Olavide, Raúl Sánchez-Salguero y Andrea Hevia Cabal, “el Plan de Calidad de la Madera es una oportunidad única para conservar y revalorizar los bosques andaluces mediante la gestión forestal que garantice su persistencia y genere empleo rural. Con este proyecto y nuestra iniciativa, estamos tratando de generar una hoja de ruta en la que se avance sobre la cuantificación y clasificación del capital forestal maderable que pueda reunir los requisitos de calidad exigidos por los arquitectos y que asegure la mejora de la cadena de valor del monte a la industria”.

Desde este laboratorio sobre dendrocronología, ciencias de la madera y gestión forestal, único en España por su equipamiento, se mostrarán durante las jornadas los primeros datos sobre calidad de madera en pie, en virtud a sus propiedades físicas y mecánicas, con la finalidad de definir los primeros estándares de calidad en Andalucía y asegurar la revalorización de este producto verde y renovable. Los investigadores indican que, “una vez desarrollados los datos de existencias y propiedades de la madera, la finalidad es generar nuevos itinerarios selvícolas enfocados a asegurar la sostenibilidad de la madera de calidad del futuro”.

Qué mostrarán los responsables de Madera para el Futuro

Por su parte, el catedrático de la Universidad de Granada Antolino Gallego, coordinador del proyecto Life ‘Madera para el Futuro’, expondrá el “enorme potencial” de desarrollo de las comarcas forestales de Andalucía mediante la creciente demanda de edificaciones de madera, especialmente por parte de promotores y clientes públicos o del ámbito privado, como en el caso de la Costa del Sol, con promotores procedentes de países del centro y norte de Europa, donde este tipo de edificación es muy común.

Según indica el investigador, “en el norte de España y en Europa, hay un crecimiento exponencial de las industrias de madera técnica estructural, madera laminada y contralaminada, acorde con la nueva normativa europea de construcción”, al tiempo que subraya, además, el contrasentido de satisfacer la creciente demanda en el sector de la construcción de madera en el sur con productos importados del norte de España o Europa cuando en Andalucía existen extraordinarios recursos madereros que necesitan ser revalorizados. “Estas jornadas pondrán de manifiesto la necesidad de usar recursos de proximidad y de implementar un ecosistema industrial andaluz en torno a estos productos”, ha señalado.

El Plan de Calidad de la Madera de Andalucía permitirá conocer el potencial de madera de calidad en los montes andaluces y facilitará alternativas reales a las necesidades de los prescriptores de la madera, los arquitectos y arquitectas. Gracias a esta iniciativa, se fomentarán mejoras en la ordenación de montes públicos y privados, el incremento de bosques con certificación forestal, un registro de productores de madera en las comarcas forestales y el establecimiento de certificados de calidad de madera andaluza a través de nuevos itinerarios selvícolas adaptados a nuestras condiciones mediterráneas. Una vez concluidas las jornadas y con el apoyo de la Administración forestal, se llevará a cabo una campaña de comunicación que muestre la necesidad y beneficios de los aprovechamientos forestales sostenibles para garantizar el futuro de las comarcas rurales y la industria de Andalucía.

Así son las nuevas reinas creadas por una profesora de la UMA y que se exponen en EEUU

La profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga, Blanca Montalvo, ha llevado este verano a la Universidad de Salisbury (EE.UU) su exposición ‘Queens’, un proyecto de investigación “divertido e irreverente” en el que retrata a mujeres fuertes e independientes que disfrutan de su bebida favorita.

La exposición ‘Queens’ en la galería de la universidad de Salisbury.

En la muestra, que se inauguró el pasado 20 de junio y aún continúa en la ‘Salisbury University Galleries’ (SUAG), las mujeres retratadas por Blanca Montalvo se exhiben sin ocultarse ni censurarse, tanto en ámbitos públicos como privados, en soledad o en compañía de sus amigos o familiares.

Las nuevas ‘Reinas’

La historia comienza con una fotografía. La artista representa a sus ‘Reinas’ a partir de una imagen, ya sea tomada por ella o recibida por parte de las elegidas. En cualquier caso, esta aprobación hace que las representadas formen parte, en diferentes fases, de la evolución de su naipe. De la fotografía inicial pasan a ser dibujadas, primero en su libreta de bocetos, y tras el consenso, realiza los originales, ambos con acuarelas.

Aunque estos retratos funcionan de manera independiente, forman parte del proceso de creación de un objeto: la baraja. La baraja cuenta con cincuenta y dos cartas, repartidas en cuatro palos -vino, cerveza, cóctel o espirituoso-, más dos cartas con la explicación del proyecto en castellano e inglés. Todas comparten la misma imagen en el reverso mientras que, por delante, los colores de las palabras ‘Reinas/Queens’ ayudan a definir el palo, además del texto de cada reina que la identifica. 

Así, lo que parece un divertido juego de naipes en el que la artista retrata a sus mujeres cercanas, sonrientes y mirando a cámara con su bebida, abre caminos de reflexión sobre la representación de la mujer en diferentes momentos o las narrativas viajeras que, con esta exposición, se muestran al otro lado del océano.

Además de esta exposición, Montalvo impartió un seminario en la Universidad de Salisbury, coincidiendo con la estancia en la institución estadounidense de 44 estudiantes de la Universidad de Málaga, gracias a las Becas de Excelencia de Inmersión Lingüística que la UMA ofrece en el marco de Andalucía Tech.

Blanca Montalvo es profesora del Departamento de Arte y Arquitectura. Su trabajo de investigación y creación se centra en la narración mediante diversos soportes y tecnologías, como vídeo, dibujo, escultura, fotografía, instalaciones multimedia e interactivas. Durante años formó parte del Laboratorio de Luz y ahora de DIANA (Diseño de Interfaces AvaNzAdos). Ha realizado exposiciones en España, México, EEUU y Uruguay y, también, ha realizado estancias de investigación en Universität der Künste Berlin (UdK), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), y la Universidad de Oxford.

En la actualidad participa en el proyecto de I+D Cuerpos Conectados II. Nuevos procesos de creación y difusión de las prácticas identitarias en la no-presencialidad y es Managemente Comitee member de la e-COST Action: CA21102, Toolkit of Care [European Cooperation in Science & Technology].

Un investigador de la UMU recibe 1,5 millones para desarrollar fármacos más baratos y sostenibles

Fabio Juliá Hernández, investigador en el Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Murcia (UMU), acaba de recibir uno de los prestigiosos proyectos ‘Starting Grants’ concedidos por la Comisión Europea de Investigación (European Research Council, ERC). El proyecto está dotado con 1,5 millones de euros que irán destinados a crear nuevas reacciones químicas más económicas y sostenibles que puedan ser de utilidad para el desarrollo de medicinas y otros compuestos de alto valor añadido, vitales para el bienestar social.

Fabio Juliá, investigador de la UMU.

Tal y como explica el investigador de la UMU, “hasta ahora las reacciones químicas que se emplean en la elaboración de los fármacos que curan nuestras enfermedades, elementos tecnológicos en smartphones, o agroquímicos que facilitan el sustento a una población cada vez más creciente, emplean metales preciosos como el paladio, que son escasos y muy caros”. Esto supone un riesgo en la viabilidad de estos productos para las futuras generaciones.

Cómo se abaratará la producción de medicamentos

Para abaratar la producción de medicamentos, Fabio Juliá propone el uso de otros materiales presentes en mayor disponibilidad en la naturaleza, como es el caso del hierro, que es el metal más abundante del universo y, por tanto, una fuente barata, inagotable y que no resulta tóxica.

Su propuesta consiste en tratar de activar catalizadores de hierro con la propia energía de la luz para que sean capaces de crear reacciones químicas similares a las que realizan actualmente los metales preciosos, e incluso otras que hasta el momento no son posibles. “Esperamos que esto pueda dar lugar a alternativas más sostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental”, resalta Juliá.

Qué es la convocatoria Starting Grants

La convocatoria ‘Starting Grants’ se ha convertido en uno de los programas de investigación más prestigiosos del mundo, altamente competitivo y abierto a candidatos de cualquier nacionalidad. Con una dotación de 1.5 millones de euros, permiten a jóvenes investigadores desarrollar proyectos ambiciosos, innovadores y de máxima excelencia durante los próximos cinco años.

Para llegar hasta aquí, Fabio Juliá se doctoró en la UMU estudiando las propiedades fotofísicas y fotoquímicas de compuestos organometálicos. Tras su paso por la Universidad de Manchester, el instituto alemán Max-Planck y el Instituto de Investigación Química de Cataluña (ICIQ) de Tarragona, este año 2023 ha vuelto a formar parte de las filas de la UMU como investigador Ramón y Cajal.

La UMA recibirá a más de 1.400 estudiantes internacionales

El Vicerrectorado de Movilidad y Cooperación Internacional de la Universidad de Málaga (UMA) celebró ayer una asamblea de bienvenida para los alumnos internacionales que cursarán estudios este año en la UMA, tanto para permanecer un semestre como el año completo. De los 1.413 previstos a lo largo del año, acudieron más de 700.

Acto de bienvenida para el alumnado internacional de la UMA.

De las 65 nacionalidades de procedencia de este estudiantado -reunido en el Salón de Actos de las ETSI de Informática y Telecomunicación-, la mayor parte viene de Italia (400). Le siguen los alumnos nacidos en Alemania (206), Francia (168), Polonia (145) y Corea del Sur (77).

El acto de bienvenida estuvo presidido por la vicerrectora adjunta de Movilidad Internacional, Beatriz Blázquez, acompañada del jefe de servicio, Ricardo del Milagro, y el personal administrativo del servicio de Relaciones Internacionales encargado de las movilidades de la Universidad de Málaga.

Durante el acto, se proporcionó a los estudiantes información esencial sobre los procedimientos a seguir al llegar a la universidad y sobre los servicios de los que pueden disfrutar por pertenecer a la comunidad universitaria. Además del Personal de Relaciones Internacionales, participaron miembros de la oficina de integración al estudiante internacional -UMA International Hub-, del Servicio de Deportes y de la asociación de estudiantes Erasmus Student Network (ESN).

La UCLM recibe en Cuenca a sus primeros estudiantes de Ingeniería Biomédica

La Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca ha recibido a los cuarenta y tres estudiantes de la primera promoción de Ingeniería Biomédica, uno de los cuatro grados que la institución académica incorpora a su oferta para el curso 23/24 junto a Matemáticas, en Ciudad Real; Psicología, en Albacete; y Física, en Toledo.

El rector, Julián Garde, ha recibido al alumnado de la primera promoción del Grado en Ingeniería Biomédica.

En un acto presidido por el rector, Julián Garde, el alumnado ha podido conocer las claves de una titulación cuya principal singularidad radica en que es la primera ingeniería de la región que contempla prácticas obligatorias hospitalarias y la impartición de cursos completos en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, con el propósito de favorecer la incorporación de los futuros egresados y egresadas en equipos multidisciplinares de centros sanitarios.

En esta línea, el rector ha destacado en su intervención que este nuevo grado -cuya nota de corte en primera admisión fue de 12,351-  “ya ha servido para retener talento y para atraer talento”, puesto que el 77 % del estudiantado procede de Castilla-La Mancha y el resto es alumnado “también excelente” de otras comunidades autónomas. “Hoy es un día muy feliz”, ha manifestado Julián Garde, quien ha agradecido públicamente la colaboración de las instituciones y el trabajo de la comisión que se ha encargado del desarrollo de la titulación y que obtuvo el informe favorable de la ANECA “en un tiempo récord”.

El nuevo grado en Ingeniería Biomédica cuenta con un plan de estudios que incluye una sólida base en fundamentos de ingeniería (matemáticas, física, informática, electrónica, comunicaciones, etc.), así como en aspectos específicos propios del ámbito de la salud (biología, anatomía, fisiología, patología humana, etc.) y aspectos propios de esta ingeniería (biomecánica, biomateriales, la instrumentación biomédica y la telemedicina, la aplicación de la inteligencia artificial y el ‘big data’ al procesado de señales e imágenes médicas, ingeniería clínica y la gestión de tecnología sanitaria).

Alumnado de la primera promoción del Grado en Ingeniería Biomédica de la UCLM.

En el acto de bienvenida ha participado también el director de la Escuela Politécnica de Cuenca, Marcos David Fernández Berlanga, quien considera que este nuevo grado “es una aventura con garantía de éxito”, aludiendo al alto nivel de demanda de profesionales de esta especialidad en el mercado laboral y a la cualificación que les proporcionará el plan de estudios.

Por su parte, tanto el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; como el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara Sánchez; han coincidido en felicitar a la Universidad regional por la puesta en marcha del nuevo grado en Ingeniería Biomédica, que responde a la colaboración activa con la Junta de Comunidades, la Consejería de Sanidad y el propio SESCAM.

La nueva titulación supone “un impulso para el Campus de Cuenca, para la ciudad de Cuenca y para el sistema sanitario y la salud de los ciudadanos de Castilla-La Mancha”, en opinión de Jara Sánchez, quien incide en que el estudiantado se incorpora “en un escenario ideal, con el 95 % de la ejecución” del nuevo hospital conquense.

El alcalde de la ciudad, Darío Dolz, también se ha congratulado por la incorporación de un grado que amplía sustantivamente la oferta académica del campus conquense.

Un proyecto europeo liderado por el CSIC evalúa la vulnerabilidad de los suelos ante el cambio climático

En los últimos años, una buena cantidad de proyectos sobre el suelo reflejan la importancia que este recurso natural no renovable tiene para la Unión Europea y el devenir de las futuras generaciones. Un claro ejemplo es el Programa EJP SOIL, financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad del suelo y la gestión agrícola a través de enfoques innovadores y prácticas sostenibles. Dentro de este programa, el Proyecto MINOTAUR cuenta con la participación de 16 instituciones de investigación europeas, incluyendo tres institutos CSIC: INIA (Madrid), MBG sede Santiago (Galicia) y CEBAS (Murcia).

Técnicos del CSIC toman muestras de suelo.

Cuál es el objetivo del proyecto europeo del CSIC para investigar la calidad de los suelos

El proyecto MINOTAUR, de 3 años de duración, busca modelar la biodiversidad y las funciones del suelo para evaluar su vulnerabilidad al cambio climático y el impacto de diferentes prácticas agrícolas en la adaptación climática en la UE. Entre sus principales objetivos está el obtener datos de campo y de experimentos de laboratorio que muestren cómo responde la diversidad taxonómica y funcional del suelo y sus funciones ecosistémicas ante distintas prácticas agrarias en condiciones de cambio climático. Estos datos se emplearán posteriormente para calibrar y validar modelos y mapas de biodiversidad edáfica en Europa, los cuales pueden ayudar a la toma de decisiones sobre los mejores usos del suelo en diferentes zonas de Europa. 

Con este fin, se ha trabajado en una red de experimentos europeos a largo plazo (ocho en total) que conforman un gradiente con diferentes condiciones climáticas y tipos de suelos, así como diferentes prácticas agrarias que incluyen distintos tipos de fertilización y arado del suelo. Estos ensayos agrícolas abarcan un rango latitudinal que cubre de España a Suecia, e incluye La Finca Experimental de la Canaleja (INIA-CSIC), uno de los ensayos agrícolas a largo plazo más antiguos de la región mediterránea.

Muestra de suelo procedente de una finca agrícola donde se está haciendo uno de los ensayos de este proyecto.

Qué ensayos se están realizando en este proyecto sobre suelos

En cada ensayo se tomaron muestras de suelo sometidos a distintos tratamientos experimentales de fertilización y roturación. El consorcio del proyecto MINOTAUR, bajo la coordinación del INIA-CSIC, ha colaborado en determinar en estos suelos la abundancia y clasificación funcional y/o taxonómica de una amplia lista de indicadores biológicos tales como hongos y bacterias (microbiota), nematodos (microfauna), microartrópodos (mesofauna) y lombrices (macrofauna).

En las mismas muestras se han determinado también parámetros físicos, químicos y biológicos que se asocian con funciones ecosistémicas características de los suelos, como el secuestro de carbono y el ciclado de nutrientes, la regulación hídrica y el potencial antifitopatógeno. En la etapa final del proyecto se evaluará cuál es el impacto de la gestión agrícola en estos indicadores biológicos y funciones ecosistémicas en función de las condiciones edafoclimáticas.

Conjunto de suelos examinados en el proyecto MINOTAUR provenientes de ocho distintos experimentos europeos a largo plazo.

Tres de estos ensayos fueron además seleccionados para realizar un ensayo de cambio climático coordinado por el CEBAS y la MBG sede Santiago. Este trabajo experimental de laboratorio permitirá conocer cómo las prácticas de gestión agrícola alteran la resiliencia de la diversidad y funcionalidad del suelo ante la sequía y el incremento de aridez asociado con los escenarios de cambio climático. 

Estos resultados se presentarán ante el consorcio MINOTAUR en la próxima reunión de proyecto que se celebrará en octubre en Rennes (Francia).

Efectos secundarios del bótox, el antiarrugas que puede ser mortal

La toxina botulínica, más conocida como botox (la marca del primer medicamento de este tipo que se comercializó). Se aprovecha su capacidad de producir parálisis muscular para utilizarla con fines médicos en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas y en medicina estética para las arrugas de expresión, que es por lo que más se la conoce. Sin embargo, su uso puede tener graves consecuencias para la salud, en este artículo te mostramos por qué.

Inyección de bótox.

El uso del bótox se ha extendido en muchos ámbitos médicos, sus efectos son capaces de eliminar las arrugas de expresión, al menos por un tiempo, y de poner solución a enfermedades como el estrabismo. Sin embargo, puede tener graves efectos secundarios como causar el botulismo, e incluso, por sus potentes efectos, podría ser el arma de un ataque bioterrorista.

La doctora Adela Alba Leonel, profesora de la Universidad Autónoma de México (UNAM), diserta sobre esta neurotoxina producida por la bacteria Clostridium botulinum.

Hay siete tipos de toxina botulínica (A, B, C, D, E, F y G). La tipo A es conocida por uno de sus nombres comerciales, bótox, y porque en dosis bajas y purificada se inyecta para desvanecer las arrugas de la cara (su efecto dura seis meses).

No está permitida su aplicación en: personas de menos de 18 años; personas con enfermedades neuromusculares; mujeres embarazadas o en periodo de lactancia; o en personas con neuropatía.

En clínica, la toxina botulínica se usa también para tratar la hiperactividad vesical neurógena, la hidronefrosis bilateral, la gastroparesia, la hidrocefalia y la orquiepididimitis. Sin embargo, las autoridades sanitarias en países como Estados Unidos no han autorizado su uso.

La historia del bótox, de enfermedad a medicina

Clostridium botulinum es una bacteria anaerobia, es decir, que crece aun sin oxígeno. Es termo-resistente: soporta hasta 80 grados de temperatura durante 10 minutos de cocción de alimentos que la contienen.

Vídeo informativo sobre Bótox de la UNAM.

La neurotoxina se encuentra en diversos alimentos mal cocidos, en enlatados (atún), en frutas y verduras mal envasadas en casa (en conservas), en pescado salado, en verduras como las espinacas y en carnes frías mal conservadas, como salchicha y jamón.

En la Europa del siglo XIX hubo algunos brotes de intoxicación asociados al consumo de salchichas. En Alemania, Justinus Kerner encontró Clostridium en morcilla descompuesta.

Años más tarde, en 1897, la bacteria responsable del botulismo fue aislada por el microbiólogo belga Émile van Ermengem, quien la describió como una fábrica de toxinas que causan debilidad y parálisis en los animales.

El bótox y sus graves consecuencias

Signos de botulismo son parálisis de nervios, principalmente ciertos pares craneales (placas neuromusculares colinérgicas) y de algunos músculos (sobre todo de la respiración). La parálisis de la musculatura laríngea genera mucha secreción salival y a la vez resequedad de la mucosa y de la boca, así como dificultad para hablar y tragar. También produce mareo, vértigo, visión borrosa, vómito, diarrea e inflamación intestinal, así como parálisis de cuello y de brazos.

Estos síntomas se presentan a las 12 horas, inclusive 36, después de haber consumido alimentos mal conservados, infectarse una herida con la toxina botulínica o que ésta haya sido inhalada. En personas más sensibles aparecen mínimo en cuatro horas y máximo en ocho.

Baja pero preocupante tasa de mortalidad

El botulismo, causado principalmente por los tipos de la toxina botulínica A, B, E y ocasionalmente el F, tiene baja mortalidad. Los tipos C y D provocan enfermedades en otros mamíferos, en aves y en peces.

Se ha estimado que la dosis letal media para el ser humano son dos nanogramos de toxina botulínica por kilo de peso corporal. Esto significa el triple de la que se encuentra “en la transmisión alimentaria”.

En otros tiempos la mortalidad por botulismo era alta, dado que no existía la antitoxina botulínica. Los pacientes, a quienes era necesario intubar, morían sobre todo por debilidad y parálisis de los músculos y los nervios respiratorios. Hoy mueren en “un 5% o 10% de los casos”.

La UNIA lleva hasta Baeza la fusión musical de Monia’s Quartet

La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrece hoy martes, 5 de septiembre, el concierto de jazz de Monia’s Quartet en la programación de Cultura abierta en la UNIA, complementaria a los Cursos de Verano 2023.

Monia’s Quartet.

Monia’s Quartet constituye una singular propuesta musical basada en la fusión de diversos géneros que transitan los ritmos afro-caribeños, el jazz y el flamenco junto a cantos y toques de origen árabe. Es una formación que aboga por la integración y asimilación de distintos conceptos musicales y apuesta por la diversidad universal de la música como puente intercultural, sin fisuras ni barreras.

El cuarteto está liderado por Monia Abdelali, voz. Nacida en el sur de Túnez, es graduada en Filología francesa y graduada en Canto árabe en la Escuela Superior de Arte de Gabés. Combina tradición y modernidad en un ámbito global, ya que domina y canta en árabe, francés, inglés y español. En su repertorio de canto árabe hay diferentes estilos como Maluf, Tarab, y oriental modern.

El concierto se celebra a las 21.30 horas, en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén). Las invitaciones para acceder al mismo pueden retirarse a través del enlace www.unia.es/entradas.

El libro de recetas del CSIC para conocer la bioquímica de los alimentos

El CSIC revela los procesos químicos que se desatan en la cocina, con una obra divulgativa en la que además de recetas también hay experimentos divertidos.

El ‘Homo sapiens’ es la única especie que cocina sus alimentos, y este hecho le ha proporcionado una gran ventaja evolutiva.

Aprender sobre lípidos y emulsiones preparando mayonesa, comparar la cantidad de fibra que contienen los ingredientes de una ensalada o descubrir cómo percibimos el sabor de los alimentos utilizando trozos de patata y hojas de menta son algunos de los experimentos que recoge Las moléculas que comemos (CSIC-Catarata), una guía didáctica pensada para dar a conocer la bioquímica presente tanto en los alimentos que ingerimos como en la forma de procesarlos.

Qué ofrece el libro de recetas del CSIC para conocer la bioquímica de los alimentos

El último volumen de la colección Divulgación explica qué son los azúcares, los hidratos de carbono, la fibra, las grasas, las proteínas, las vitaminas y los minerales y su función en nuestro organismo. Además, cuenta cómo estas sustancias proporcionan colores, olores, sabores y texturas a nuestra comida, repasa las reacciones químicas que se producen cuando cocinamos y llama la atención sobre las enfermedades relacionadas con la dieta. Por último, aborda algunos falsos mitos relacionados con la alimentación.

Estos contenidos van acompañados de recetas/experimentos identificados según el nivel educativo para el que son adecuados, así como de talleres que invitan a investigar en grupo o de forma individual sobre patologías como la hipertensión o la obesidad, elaborar una dieta saludable o reflexionar sobre la producción de alimentos de comercio justo. “Todas las personas comemos, la mayoría cocinamos, pero quizá no sabemos que en esa actividad tan cotidiana hay mucha ciencia, por eso nuestro objetivo es que tanto profesorado y estudiantes como familias exploren y disfruten en clase o en la cocina de casa”, comentan las investigadoras del CSIC Inmaculada Yruela e Isabel Varela-Nieto, coordinadoras del texto.

Para facilitar la labor docente, todas las actividades se ofrecen en versión bilingüe español-inglés. “Uno de nuestros objetivos es que esta publicación sea de utilidad en las aulas, por eso hemos trabajado tanto los textos como los experimentos y las recetas con un grupo de profesoras para que se adapten al currículo de educación primaria y secundaria”, informan las autoras.

Portada de Las Moléculas que Comemos.

El sabor está en los cinco sentidos

Si bien las papilas gustativas son las encargadas de transmitir el sabor de los alimentos a nuestro cerebro y el olfato comunica información sobre los olores, los otros sentidos son igualmente relevantes a la hora de degustar lo que ingerimos. Según las científicas, “la vista nos ayuda a reconocer la comida. El sentido del tacto nos permite detectar su temperatura, averiguar si es picante a través de los receptores de temperatura de la boca o los receptores del dolor, o experimentar qué tipo de textura tiene. Hasta el oído es importante: solo hay que imaginar comerse unas patatas fritas de bolsa que no sean crujientes o morder una zanahoria cruda de forma silenciosa”. Así, el cerebro “procesa toda esa información y crea una experiencia sensorial”, añaden.

Los seres humanos tenemos nuestras preferencias sobre la comida salada o dulce, por ejemplo, pero existen personas especialmente sensibles al sabor amargo de un compuesto químico llamado propiltiouracilo (PROP). Esta sensibilidad extrema viene dada por una variación en el gen responsable de detectar esta sustancia y las personas que la presentan se llaman supercatadoras. En el libro se incluye un sencillo experimento para comprobar si alguien es supercatador y otro para entrenar el olfato.

La única especie que cocina

El Homo sapiens es la única especie que cocina sus alimentos, y este hecho le ha proporcionado una gran ventaja evolutiva. Yruela y Varela destacan varias razones por las que guisar es importante: “la primera está relacionada con la conservación de los alimentos y su salubridad. Asimismo, cocinar facilita la digestión. Cuando asamos carne, las proteínas se desnaturalizan y esto es como quitarle trabajo a nuestro organismo, porque aprovecha mejor los nutrientes”. Además, invertimos menos tiempo en masticar. “Los chimpancés dedican cada día un 60% de su tiempo a masticar la comida, mientras que los seres humanos un 5%. ¿Alguien se ve empleando 14 horas del día en masticar su menú?”, ilustran las investigadoras.

Las operaciones básicas que se que realizan para procesar los alimentos son cocer, asar y freír. En las tres se generan reacciones químicas que dan lugar a transformaciones físicas de los alimentos. Por ejemplo, el texto explica que si cocinamos alimentos en el horno se produce la reacción de Maillard, que da lugar a polímeros muy complejos responsables del olor, color, sabor y textura de la parte crujiente de los asados. También se expone el proceso de caramelización y qué ocurre en los alimentos cuando los introducimos en aceite a más de 200 ºC.

A temperatura ambiente tienen lugar otras transformaciones químicas. Según las autoras, “la fermentación, el macerado, el ahumado o la esferificación son algunas de las opciones para conservar o, simplemente, presentar los alimentos de otra forma para recrearnos en sus sabores y texturas”.

La “fantasía española” de Edgar Allan Poe, en una muestra de la UCLM

La Biblioteca de Castilla-La Macha acogerá hasta el 6 de octubre la muestra ‘Toledo. El pozo y el péndulo’, impulsada desde la Facultad de Humanidades de Albacete y la Edgar Allan Poe Spanish Association (EAPSA).

Acto de inauguración de la exposición sobre Poe en la Biblioteca de Castilla-La Mancha de Toledo.

El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, José Gutiérrez; la directora de la Biblioteca regional, María Dolores Cristóbal; el decano de Facultad de Humanidades de Albacete, Fernando González Moreno, y la vicepresidenta de la Edgar Allan Poe Spanish Association (EAPSA), Ana Belén Doménech García, han asistido este lunes a la inauguración de la muestra ‘Toledo. El pozo y el péndulo: la fantasía española’, que podrá visitarse hasta el próximo 6 de octubre en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, con sede en Toledo.

La exposición presenta una selección de las principales ediciones ilustradas en las que se nos recrea este cuento ambientado en Toledo. “Edgar Allan Poe rara vez situaba sus cuentos en ciudades reales concretas. En este sentido, la localización del relato en Toledo es una gran excepción que Poe usó para servirse de las connotaciones y supersticiones vinculadas con la Inquisición española”, explican desde el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social.

La muestra incluye la primera edición del cuento (1842), así como la primera ilustrada (1884) y la primera ilustrada en España (1887). A partir de ahí, más de cincuenta ediciones muestran la evolución gráfica del cuento a través de ilustradores como Rackham, Clarke, Farneti, Calsina o Scafati, entre otros. Las ediciones pertenecen a la colección de ediciones ilustradas de Poe del Grupo de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte (LyA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), consolidado como grupo de investigación desde 2015. Sus codirectores, Margarita Rigal y Fernando González, se han encargado de comisariar la muestra junto con Alejandro Jaquero.

Esta actividad forma parte del programa de eventos organizados con motivo del III Congreso Internacional de la Asociación Española de Edgar Allan Poe, que se celebrará el 4 y el 5 de octubre en la Facultad de Humanidades de Albacete con el título Through the Veil of the Soul: Poe y los placeres del Arte. La clausura, abierta al público general, tendrá lugar el 6 de octubre en la Biblioteca de Castilla-La Mancha

Una empresa de satélites de la UMH recibe fondos del Gobierno valenciano

La empresa EMXYS del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche ha recibido recientemente apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) para desarrollar una evolución de su plataforma de satélite Odaliss e implementar en ella Inteligencia Artificial. En este proyecto, liderado por esta compañía de ingeniería aeroespacial del PCUMH que diseña, desarrolla y fabrica sistemas espaciales de altas prestaciones, también, participan el grupo de Electrónica de Potencia de la UMH y el Grupo de Aplicaciones de Microondas de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV).

Investigadores de EMXYS en la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El proyecto liderado por EMXYS, denominado EdgeAISat, ha sido seleccionado en el marco del programa ‘Proyectos Estratégicos de Cooperación’ de la AVI. Este contempla el desarrollo de un satélite específicamente diseñado para implementar aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) en el Borde (Edge AI por su denominación en inglés). En este sentido, el director de Tecnologías de EMXYS, Francisco García de Quirós, aclara que “la Edge AI permite desplazar una parte significativa del proceso computacional hasta donde se obtienen los datos, en este caso el espacio, en lugar de transmitirlos mediante enlaces de banda ancha a grandes centros de computación para procesarlos después”.

García de Quirós añade que esto supone una doble ventaja: por un lado, se reduce significativamente la información que el satélite tiene que enviar a la Tierra, porque los algoritmos de IA extraen la información más relevante de la enorme cantidad de datos que el satélite puede obtener. Por otro, se simplifica el procesado de los datos en Tierra, lo que reduce el tiempo de espera para obtener información válida. De este modo, el director de Tecnologías de la empresa del PCUMH asegura que este nuevo planteamiento de la Inteligencia Artificial tiene un gran potencial de aplicación para la observación de la Tierra: permite que satélites basados en esta tecnología procesen a bordo imágenes obtenidas para detectar eventos importantes antes de que un analista humano sea capaz de hacerlo. Algunos ejemplos serían la detección de incendios, de erupciones volcánicas o de formación de huracanes, entre otros.

Por su parte el director ejecutivo de EMXYS, el profesor de la UMH José Antonio Carrasco, subraya que el proyecto EdgeAISat supone un gran impulso al desarrollo de la tecnología para satélites de alto rendimiento de la empresa, al permitir a esta compañía evolucionar a un nuevo nivel los sistemas electrónicos de computación que actualmente comercializa. “Esto nos permitirá ser más ambiciosos en la complejidad técnica de las misiones espaciales que podemos acometer”, indica.

La empresa del PCUMH actualmente se encuentra en proceso de producción de su satélite ODALISS, que será fabricado intensivamente en las nuevas instalaciones que la empresa está proyectando en la provincia de Alicante y desde donde se comercializará globalmente.

EMXYS es una empresa focalizada en el diseño, desarrollo y fabricación de satélites y sistemas electrónicos aeroespaciales. Desde su fundación en 2005, ha ejecutado más de 30 proyectos en el dominio aeroespacial para agencias espaciales y contratistas industriales y ha participado en cuatro misiones. También, aplica su conocimiento en el desarrollo de tecnología para aplicaciones de alta exigencia y fiabilidad como plataformas satélite, instrumentación científica o sistemas de defensa. EMXYS cuenta, además, con certificaciones de calidad aeroespacial AS-9100 e ISO-9001.

Los nidos de las aves europeas albergan una bacteria ‘centinela’ para el cambio climático

Los nidos de las aves actúan como centro neurálgico del hospedador natural de la bacteria, la avispilla Nasonia vitripennis.

Un estudio internacional en el que ha colaborado la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que la bacteria Arsenophonus nasoniae, considerada una ‘centinela’ para el cambio climático, está ampliamente distribuida en Europa (desde Portugal hasta Finlandia, pasando por Reino Unido, Alemania o Suiza) y los nidos de las aves actúan como reservorio de las mismas, a través de su hospedador natural, la avispilla Nasonia vitripennis. 

Ejemplar adulto de la avispilla Nasonia vitripennis, el hospedador natural de la bacteria Arsenophonus nasoniae. Este individuo fue recolectado de uno de los nidos de aves usados en el estudio. Fotografía de Jorge Garrido Bautista.

La bacteria A. nasoniae, que elimina el 90% de la progenie masculina de su hospedador, puede usarse para entender las relaciones entre las bacterias endosimbiontes (asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro organismo) y sus hospedadores insectos, además de ser usadas como centinelas de los efectos del cambio climático en insectos.

Cómo es esta bacteria centinela del cambio climático

Los microbios que se comportan como parásitos reproductivos y que se heredan de madres a hijas son bastante comunes en los insectos. Dentro de la gran variedad de estos microbios se encuentra A. nasoniae, una bacteria capaz de matar a la descendencia masculina de su hospedador natural, la avispilla N. vitripennis. La presencia de esta bacteria en las hembras hace que los embriones de los futuros machos sean inviables, provocando que prácticamente toda la descendencia sean hembras. 

Este truco favorece la transmisión de esta bacteria, ya que eliminando a los embriones macho aumenta los recursos para los embriones hembra, que son las únicas capaces de transmitir la bacteria a la siguiente generación. La avispilla N. vitripennis es un insecto muy común en los nidos de las aves, que parasita a su vez a las pupas de mosca que se encuentran en dichos nidos.

En este estudio, liderado por la Universidad de Liverpool y en el que han colaborado la UGR y otras universidades europeas, se ha revelado que esta bacteria se distribuye ampliamente por toda Europa.

Los investigadores han recolectado ejemplares vivos de la avispilla N. vitripennis procedentes de nidos de varias aves europeas y han examinado la presencia de la bacteria A. nasoniae mediante la técnica de la PCR. Aunque el porcentaje de parasitación varió entre localidades, la bacteria fue encontrada en prácticamente todos los países europeos examinados. 

Hemos encontrado que A. nasoniae es un parásito común asociado a N. vitripennis, una avispilla diminuta que parasita a su vez a las moscas que se alimentan de la sangre de los pollos de las aves. Esta avispilla llegó a Europa hace varios siglos desde Norteamérica a través del tráfico marítimo. Ahora sabemos que algunos de los individuos que llegaron a Europa tuvieron que estar infectados por Arsenophonus, la cual acabó expandiéndose por todo el continente transmitiéndose de madre a hijas”, señala Jorge Garrido, investigador del departamento de Zoología de la UGR que ha colaborado en el estudio.

Embriones de la avispilla Nasonia vitripennis infectados en el laboratorio por la bacteria parásita Arsenophonus nasoniae, la cual ha sido modificada genéticamente para expresar una proteína verde fluorescente. Izquierda: embrión completo donde se muestran las zonas infectadas por A. nasoniae en verde; derecha: parte distal del abdomen de un embrión donde se muestran las zonas de mayor concentración de la bacteria. Fotografías de Pol Nadal Jiménez.

Por qué interesa estudiar este tipo de bacterias

En la actualidad, las bacterias endosimbióticas están siendo muy estudiadas para su potencial uso como herramientas de control de insectos (que a su vez transmiten enfermedades como el dengue, la malaria o la fiebre occidental del Nilo). A pesar del éxito obtenido por la más famosa de estas bacterias, Wolbachia, en el control del dengue, poco se sabe de los mecanismos genéticos responsables de las interacciones entre endosimbiontes e insectos, de cómo evaden al sistema inmune del hospedador o de cómo consiguen afectar a la reproducción de sus hospedadoresA. nasoniae es una de las pocas bacterias endosimbiontes que puede ser cultivada en el laboratorio y en la que se pueden usar herramientas genéticas para analizar el rol de cada gen en estas simbiosis.

Además, los endosimbiontes de insectos pueden ser usados para estudiar los efectos del cambio climático, ya que muchas de estas bacterias son sensibles a la temperatura. “En el caso de A. nasoniae, su límite de temperatura se encuentra en los 32-33ºC. Es decir, temperaturas mayores que estas pueden detener su crecimiento o incluso eliminar a la propia bacteria dentro de su hospedador” indica Pol Nadal, autor principal del estudio e investigador en la Universidad de Liverpool. 

Las bacterias endosimbiontes como A. nasoniae contribuyen positivamente a los insectos aportando moléculas esenciales para su crecimiento y supervivencia, lo que podría ser clave para determinar el límite geográfico del hospedador.

Una universidad de Italia, noveno socio de la alianza EUt+ al que pertenece la UPCT

El consorcio Universidad Tecnológica Europea (European University of Technology (EUt+), del que forma parte la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), se expande con un nuevo campus en Italia. La Universidad de los Estudios de Cassino y del Sur del Lazio Meridional (UNICAS) se unirá oficialmente el próximo 1 de noviembre. Su incorporación coincide con la nueva etapa de esta alianza formada por universidades europeas de Francia, Alemania, España, Irlanda, Bulgaria, Rumanía, Letonia y Chipre y  que acaba de conseguir 14,4 millones de euros de la Unión Europa hasta 2027.

Mapa europeo con las universidades pertenecientes al consorcio EUt+.

La iniciativa Universidades Europeas engloba a 60 consorcios e implica más de 500 instituciones de enseñanza superior. La adhesión de UNICAS a EUt+ contirbuye a mantener el equilibrio geográfico, la diversidad y complementariedad de los socios. UNICAS es una universidad pública de tamaño medio, ubicada entre Roma y Nápoles, orientada hacia la ciencia, la tecnología y la ingeniería.

Con el nuevo socio, EUt+ tendrá nueve campus interuniversitarios que forman una red común en la que pueden compartir herramientas, recursos e infraestructuras. Esta alianza potencia  la movilidad de estudiantes, profesores y personal personal de administración, promuve la competitividad de la enseñanza superior europea, la calidad de la formación y la investigación, y valores como la sostenibilidad y la diversidad. 

Los estudiantes de la Politécnica de Cartagena tienen así un nuevo destino para realizar su formación en Europa. 

La UPCT recibe esta semana a 22 estudiantes de grado y máster de diferentes universidades del consorcio, que cursarán este cuatrimestre en Cartagena.

Más de tres años de alianza

La  UPCT se unió en 2020 a la Universidad Europea de Tecnología, un consorcio universitario patrocinado por la Unión Europea. 

EUt+ está formada por la UPCT y las universidades de Cluj-Napoca (Rumanía), Darmstadt (Alemania), Dublín (Irlanda), Limassol (Chipre), Riga (Letonia), Sofía (Bulgaria) y Troyes (Francia). Ahora se suma UNICAS, cuyo campus principal se encuentra en la ciudad italiana de Cassino.

La UPCT participa con apoyo de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía de la CARM y con el respaldo del Ministerio de Universidades. Además, la Politécnica de Cartagena  es la primera de las universidades de la Región de Murcia en participar en la iniciativa Universidades Europeas que impulsa la Comisión Europea.

Estudiantes de la UGR, en el Campeonato del Mundo Universitario de Debate en Español

Cuatro universitarios pertenecientes al Club de debate universitario de Granada han participado en el Campeonato del Mundo Universitario de Debate en Español (CMUDE), que se ha celebrado en la ciudad de Panamá. La delegación granadina ha estado compuesta por un equipo formado por Víctor Ranco Cassibba y Marco Antonio Ruiz Pérez, estudiantes del Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas; y dos juezas, Lucía Megía Arratia, estudiante del Grado en Literaturas Comparadas y María Angustias Sances García, que cursa el Grado de Sociología.

El equipo de la UGR en el Campeonato del Mundo Universitario de Debate en Español (CMUDE), celebrado en Panamá.

El evento ha tenido lugar en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y en él han participado los mejores equipos de debatientes de todo el mundo, estando representados la mayoría de países hispanohablantes, como México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Perú, España, Ecuador o EEUU.

La Universidad de Granada, la única universidad andaluza representada en la competición, ha obtenido un resultado que confirma su apuesta por el debate universitario en la formación complementaria de sus estudiantes. El equipo granadino quedó a tan solo un punto de clasificarse para las fases finales.

Tras nueve rondas clasificatorias, algunos de los temas objeto de debate fueron las estrategias geopolíticas de India, China y la ASEAN; el centrismo político; la división de las empresas «conglomerados» energéticos o el condicionamiento de la ayuda internacional en función a la presencia de legislación anti-LGBTQ+.

Los participantes han señalado sobre la experiencia que ha supuesto un gran aprendizaje y una verdadera oportunidad poder medirse a los mejores oradores hispanohablantes del mundo. Del mismo modo han apuntado que esperan volver el año que viene con una mayor experiencia y con la intención de continuar mejorando en el resultado.