Los depósitos de la cuenca minera de Huelva se formaron en un ambiente volcánico de aguas profundas

Investigadores de la Universidad de Huelva han concluido que la actividad volcánica de la provincia se desarrolló a profundidades superiores a 500 metros y generó gran parte de los yacimientos minerales de interés económico que actualmente se explotan en la región.

Compartir

El equipo de investigación del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Huelva ha demostrado que los depósitos de la Cuenca Minera de Huelva se fraguaron en un ambiente volcánico de aguas profundas. Este hallazgo permitirá enfocar la exploración minera hacia ambientes geológicos favorables a la formación de yacimientos minerales de interés económico.

Brecha volcánica en la rivera del Malagón (Paymogo).

En concreto, gran parte de la actividad volcánica que existió en la zona se desarrolló a más de 500 metros de profundidad, donde los fluidos ricos en metales expulsados por los volcanes submarinos depositaron en el fondo y originaron los yacimientos de mineral que actualmente se explotan en la provincia de Huelva. “Esta zona es única. A nivel mundial, la Faja Pirítica Ibérica probablemente concentra el mayor número de yacimientos con pirita o calcopirita relacionados con vulcanismo” indica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Huelva, Teodosio Donaire.

Los investigadores pudieron determinar la profundidad de la actividad volcánica submarina que originó los depósitos de mineral a partir del análisis de fragmentos de piedra pómez hallados en la zona volcánica denominada por los geólogos como Alineamiento Volcano-Sedimentario de Paymogo, situada entre los municipios onubenses de Paymogo y Puebla de Guzmán. Concluyeron que se trata de rocas asociadas a depósitos de hialoclastita, fragmentos de vidrios volcánicos que se formaron por el colapso de un domo, es decir, una cúpula de lava que se va enfriando hasta que la corteza se resquebraja formando los depósitos de esta roca.

El estudio, titulado ‘Facies architecture and palaeoenvironmental constraints of subaqueous felsic volcanism in the Iberian Pyrite Belt: The Paymogo Volcano-Sedimentary Aligment’ y publicado en Journal of Volcanology and Geothermal Research describe la física del vulcanismo, es decir, cómo eran los volcanes hace 350 millones de años. En este periodo geológico, denominado Carbonífero, la provincia de Huelva era una zona submarina donde se desarrollaban fracturas por las que ascendía el magma. “La actividad volcánica que existió en la zona generó gran parte de los depósitos de minerales de interés económico que actualmente se explotan en la provincia de Huelva. El vulcanismo fue el motor que produjo ese volumen de depósitos” comenta el investigador.

De izquierda a derecha Emilio Pascual, Teodosio Donaire y Manuel Toscano.

En un estudio anterior, los investigadores de este grupo analizaron rocas volcánicas recogidas en la zona para intentar determinar los ‘índices de fertilidad’ de las muestras, es decir, los rasgos que las hacen interesantes para la localización de nuevos depósitos de mineral de interés económico. “Al realizar un estudio de campo, si se localizan rocas volcánicas ‘fértiles’ probablemente al lado aparecerán yacimientos minerales como los que aparecen en Riotinto y Tharsis” explica el experto. Además, a partir de esos análisis los expertos pudieron determinar la edad de las rocas volcánicas, en torno a los 350 millones de años.

Los expertos recogieron en el campo muestras de rocas volcánicas y estudiaron sus características a partir de análisis petrográficos, una técnica que requiere que las muestras sean cortadas en finas láminas de un espesor de unas 30 micras aproximadamente para poder ser observadas al microscopio. A continuación, realizaron análisis químicos para estudiar los índices de fertilidad de las rocas, es decir, qué las hace interesantes desde el punto de vista de prospección de yacimientos minerales. También realizaron un estudio de datación radiométrica de las rocas, que consiste en analizar la cantidad de plomo que queda tras desintegrarse el uranio radioactivo. Estos elementos están contenidos en los circones, pequeños minerales que están presentes en las rocas y se comportan como una ‘caja negra’ que revela la edad de la roca y otros datos de su historia.

Teodosio Donaire realizando análisis al microscopio.

Actualmente, las investigaciones continúan con nuevos datos de datación y con el desarrollo de proyectos en torno al vulcanismo que existió en la provincia. Asimismo los expertos siguen colaborando en investigaciones relacionadas con la minería para aportar datos que ayuden en la prospección de yacimientos.

Este estudio ha tenido una duración de cinco años y se ha financiado mediante los proyectos ‘Caracterización y datación isotópicas de rocas ígneas y sistemas hidrotermales en la Faja Pirítica Ibérica Española’ y ‘El papel de la materia orgánica en la génesis de yacimientos de sulfuros durante la sedimentación y la diagénesis’ del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Referencias

Donaire T., Pascual E., Sáez R., Toscano M., 2020. Facies architecture and palaeoenvironmental constraints of subaqueous felsic volcanism in the Iberian Pyrite Belt: The Paymogo Volcano-Sedimentary Aligment. Journal of Volcanology and Geothermal Research 405.

Donaire, T., Pascual, E., Sáez, R., Pin, Ch., Hamilton, M. A., Toscano, M. 2020. Geochemical and Nd isotopic signature of felsic volcanic rocks as a proxy of volcanic-hosted massive sulphide deposits in the Iberian Pyrite Belt (SW, Spain): The Paymogo Volcano-Sedimentary Alignment. Ore Geology Reviews 120.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.