La UCLM se suma a la Semana del Cerebro con actividades de divulgación para todos los públicos

El próximo lunes, 13 de marzo, comienzan en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) las actividades divulgativas con motivo de la Semana Mundial del Cerebro, una amplia relación de iniciativas organizadas por facultades, escuelas y centros de investigación con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de cuidar el cerebro para evitar los factores de riesgo cerebrovasculares. En la UCLM, las actividades están coordinadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). 

CAMPUS DE ALBACETE

Por iniciativa de la Facultad de Medicina, en colaboración con el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA):

Martes 14 de marzo

Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha (C. Cruz, 12, bajo, 02001, Albacete), 19:00 horas.

“Trastornos neurológicos funcionales”, por la doctora Laura Rojas, Neurología CHUA.

Miércoles 15 de marzo

Salón de Actos de la Facultad de Medicina. 12:00 horas.

“Neurocirugía: pasado y presente”, por el doctor Hernán Sandoval, Neurocirugía CHUA.

Jueves, 16 de marzo

Sala de Prácticas de Anatomía de la Facultad de Medicina, 09.30 horas.

A las 12:00 horas en el: Charla divulgativa titulada

 “El cerebro a tu medida”, por las doctoras M Muñoz y S Tapia, con la colaboración especial de Pablo Albo.

El Servicio de Investigación Biomédica, con la colaboración del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) y el Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE) han organizado visitas guiadas a la Unidad de Imagen del Servicio de Instrumentación Biomédica de la UCLM en la que participarán estudiantes de institutos albaceteños y ciudadanía en general.

El Campus de Albacete también acogió actividades previas a la celebración de la Semana del Cerebro, como el homenaje a Amparo Poch y Gascón y a Antonio Javier Cepillo Boluda el pasado 3 de marzo por iniciativa de la Facultad de Enfermería y el IDINE.

CAMPUS DE CIUDAD REAL

El programa de la Semana del Cerebro en el Campus de Ciudad Real es muy extenso y cuenta con las facultades de Medicina y de Educación como principales promotoras. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran estas:

Lunes 13 de marzo

Salón de Grados de la Facultad de Medicina, A las 13:30 horas.

Inauguración de la Semana del Cerebro y fallo de los certámenes dibujo, fotografía científica y microrrelatos.

A las 13:40h, conferencia inaugural (presencial y retransmitida por Microsoft Teams) “Las mujeres de la Escuela de la Cajal”, impartida por Fernando de Castro Soubriet. Instituto Cajal (CSIC).

Martes 14 de marzo

La Facultad de Medicina recibirá la visita de estudiantes de Primaria entre las 9.15 y las 11:30 horas.

En la Facultad de Educación, entre las 17:00 y las 20:00 horas, se desarrollarán las segundas jornadas “Educación y Cerebro. Bases cognitivas y científicas”, con la participación de los profesores Juan José Pastor y Darío Nuño y la profesora Prado Camacho.

A las 20:00 horas, en el pub Deicy Reillys (C. Alcántara, 2) tendrá lugar el “Deicy-Ence, brain edition”, con lo siguientes monólogos:

“¿Pueden mis bacterias decidir por mí?”, por Mª Dolors Vidal Roig, de la Facultad de Medicina.

“Pero ¿qué vende Starbucks?”, por Marta Retamosa, de la Facultad Derecho y Ciencias Sociales

“Priones: Las vacas locas y otras proteínas mal dobladas”, por Daniel Herrera Rodríguez, de la Facultad de Medicina.

Miércoles 15 de marzo

Investigadores de la Facultad de Medicina impartirán charlas presenciales y en línea a estudiantes de institutos de la provincia sobre el alzheimer, la memoria o el lenguaje.

De 19:30 a 20:30 horas, en Aula Cultural Universidad Abierta de la UCLM (C. del Cardenal Monescillo, 16), tendrá lugar la presentación del Banco de Tejidos Neurológicos del Hospital General Universitario de Ciudad Real del Programa de Donación de Cuerpo de la Facultad de Medicina. 

Jueves 16 de marzo

A las 19:00 horas, en el Antiguo Casino de Ciudad Real, se desarrollará una cata sensorial de jamón dirigida por la profesora de la Facultad de Medicina Isabel Úbeda y el cortador de jamón Rafael Rabanal.

Viernes 17 de marzo

Desde las 13:00 horas, en la Facultad de Medicina, tendrá lugar la defensa de los pósteres de introducción a la investigación y el acto de entrega de premios del certamen CerebrARTE.

CAMPUS DE CUENCA

En el Campus de Cuenca, la mayoría de las actividades de la Semana del Cerebro llevan el sello de la Facultad de Educación, cuyos estudiantes realizarán más de treinta iniciativas en once colegios de la ciudad. Junto con un curso específico para cuidar la salud mental de los futuros maestros realizado por la estudiante de TFG Lucía Rodríguez, estas son las actividades programadas:

Lunes 13 de marzo

El programa se inaugura a las 11:00 horas en la Facultad de Educación, que a las 12.00 horas acogerá la ponencia “¿Se puede aprender ciencia con los videojuegos? La gamificación del conocimiento científico”, impartida por el bioquímico y biólogo molecular Erik Aostri, autor de “La evolución paralela”, una obra que relaciona positivamente la biología con los juegos.

A las 16:30 h, conferencia “El cerebro ilustrado: el arte de contar la ciencia”, a cargo de Quique Royuela, biólogo y virólogo y responsable de las revistas “Principia Magazine” y “Principia Kids”. A las 18.30 horas, Julián Sáiz Arias, maestro del CEIP Fuente del Oro y Máster en Escritura y Lectura Creativa, dirigirá un taller de escritura y lectura creativa que repetirá a la misma hora el miércoles.

Martes 14 de marzo

A las 10.30 horas, la Facultad de Educación conquense recibirá a la científica, activista y autista conocida como @autiblog en redes sociales, que hace divulgación sobre el autismo, entre otras áreas, y que dará paso a las 12.00 horas a Diego Soliveres, uno de los fundadores y responsable de la empresa Timpers, que emplea a personas con distintas discapacidades. Ambos ofrecerán una charla conjunta a las 16:30 horas sobre neurodiversidad, creatividad y emprendimiento. La jornada finalizará a las 18:15h con una demo de “serious games” a cargo de Erik Aostri y la profesora de la Facultad de Educación, Ruth García.

Miércoles 15 de marzo

A las 11:00 y a las 17:30 horas, Paloma Domínguez, de la Editorial SM, ofrecerá el taller práctico “El Cerebro en la LOMLOE: Una Situación de Aprendizaje”. A las 16:30 horas, Álex e Íñigo, del canal de nutrición @staynutri, hablarán de la relación entre la nutrición y la salud mental.

Jueves 16 de marzo

A las 11:00 horas, la profesora y coordinadora de la Semana del Cerebro en Cuenca, Marta Torrijos, explicará las posibilidades de los juegos de mesa para llevar la neuroeducación al aula; y desde las 16:00 horas la Asociación Dados Colgados lo pondrá en práctica.

El Campus de Cuenca también se implica en la Semana del Cerebro a través del Grupo Experto en Análisis Médico (GEAM), que ha programado charlas sobre la magia del cerebro para estudiantes de primaria y secundaria de distintos centros de la provincia.

TALAVERA DE LA REINA

Jueves 16 de marzo

De 10:00 a 14:00 horas, en el Salón de Actos y en los jardines exteriores de la Facultad de Ciencias de la Salud se desarrollará una “escape room” y gincana con pruebas relacionadas con distintas partes del sistema nervioso.

La UJA difunde buenas prácticas docentes para el desarrollo de los ODS

El Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio de la Universidad de Jaén celebró una jornada para difundir las iniciativas y buenas prácticas docentes realizadas en la UJA en materias que contribuyan al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Visita a la exposición de pósteres, en la planta baja del C4.

En este sentido, la jornada, que contó con más de 80 personas inscritas, sirvió para proporcionar un espacio de reunión donde los centros y el personal docente de la UJA, que desarrollan iniciativas y/o buenas prácticas relacionadas con los ODS en titulaciones, asignaturas, proyectos de innovación docente o actividades de formación permanente, las dieron a conocer a la comunidad universitaria.

La jornada fue inaugurada por el Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA, José Moyano Fuentes, junto con la Directora de Secretariado de Universidad Sostenible y Saludable, Ana García León y la Directora de Secretariado de Compromiso Social y de la Unidad de Igualdad, Matilde Peinado. Tras la inauguración, Joaquín Longinos Marín Rives, Vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la Universidad de Murcia, pronunció online la conferencia inaugural titulada ‘ODSesiones: Sostenibilidad Curricular en la UMU’.

Posteriormente, el Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA fue el encargado de moderar una mesa redonda sobre iniciativas presentes y futuras de los Centros de la Universidad de Jaén para el desarrollo de los ODS en las titulaciones que imparten. La jornada concluyó con una visita a una exposición de pósteres, en la planta baja del Edificio C4 del Campus Las Lagunillas, que recogen un total de 18 buenas prácticas docentes. De éstas, 3 son actividades desarrolladas por otros tantos centros y 15 han sido buenas prácticas docentes del profesorado procedente de 6 Facultades y Escuelas Politécnicas Superiores de la UJA.

Esta jornada complementa la celebrada con anterioridad relativa a la difusión de la investigación en ODS, celebrada el 15 de diciembre del pasado año en el Campus Las Lagunillas y el 2 de marzo en el Campus Científico-Tecnológico de Linares. Ambas se enmarcan en el objetivo 6 del III Plan Estratégico de la Universidad de Jaén de reforzar el compromiso social de la institución universitaria jiennense implantando los ODS en los distintos niveles de su actividad.

Nace FITONET, la red social de la biodiversidad
vegetal

Los sistemas agrarios actuales se caracterizan cada vez más porque utilizan un número limitado de variedades vegetales que, en muchos casos, se han centrado en potenciar su productividad en un sistema de agricultura intensiva, con un fuerte impacto ambiental y no sostenible, y condicionada por la demanda de uniformidad de los productores mayoritarios. 

Botes de semillas de proyecto FITONET.

Esta uniformidad y globalización, tanto de la producción como del mercado, son responsables, en parte, del abandono progresivo del medio rural. Asimismo, el cambio climático está intensificando los estreses abióticos, aumentando los episodios de sequía y calor. 

Estos nuevos retos van a implicar, indudablemente, una mejor adaptación de los cultivos a ambientes específicos y a nuevas condiciones agroclimáticas (suelo y clima), y el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la producción agrícola. 

El aprovechamiento de la biodiversidad de los cultivos será clave para ampliar la estrecha base genética de las variedades cultivadas actualmente y el desarrollo diversificado de nuevas variedades resilientes y productivas que permitan mantener la rentabilidad de los sistemas agrarios, a la vez que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático. 

Por ello, la producción agrícola sostenible es un reto estratégico en los planes de investigaciones europeos, nacionales y autonómicos. 

Así, en el marco de diversos proyectos de investigación se han desarrollado materiales de premejora vegetal, que están conservados y en muchos casos documentados, y que serán de gran utilidad para ampliar la base genética de los cultivos. 

El inconveniente es que esta información no está centralizada y estandarizada y tiene poca visibilidad, lo que dificulta enormemente el acceso a estos recursos para desarrollar nuevas variedades vegetales productivas y sostenibles. 

En este sentido, el Grupo Operativo Fitonet pretende establecer las bases para crear una red social profesional dinámica centrada en el uso de los recursos fitogenéticos donde investigadores, agricultores y el sector agroalimentario intercambien conocimientos y necesidades y colaboren en el proceso de recuperación y/o generación de nuevos cultivos y productos de calidad, sostenibles y rentables.

El proyecto está promovido y coordinado por Fundación Cellbitec, y cuenta con miembros de primer nivel como el CSIC (mediante la Plataforma Temática Interdisciplinar -PTI- AGROFOR), Bullsoft Solutions, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Grupo Da Cunha (DACUNHA), el Obrador de CreativeAGROSA y Grupo Cajamar

Fitonet tiene como objetivo implementar un sistema de transferencia de la información partiendo de red de colecciones con variedades de premejora y mejora, incrementar la diversidad genética de los cultivos para obtener productos mejor adaptados y diferenciados, desarrollar una red profesional dinámica y generar ‘living labs’/experiencias piloto que demuestren a los agricultores, al sector agroalimentario y a la sociedad en general la importancia de utilizar la biodiversidad para obtener cultivos y productos de calidad, sostenibles y rentables. 

De este modo, facilitará el acceso a los recursos fitogenéticos y las variedades mejoradas, promoviendo una mayor implicación por parte de los agricultores, asociaciones y empresas. 

Las matemáticas tienen un impacto de casi el 20% sobre el empleo en España

La importancia de las matemáticas se ve reflejada en distintas áreas, tanto en el ámbito profesional como en las decisiones de la vida cotidiana que enfrentamos todos los individuos. En general, toda disciplina que haga uso de la estadística está recurriendo a las matemáticas. Según un estudio realizado por AFI (Analistas Financieros Internacionales), en España las matemáticas son responsables del 6% del empleo. Además, si se añade el impacto indirecto e inducido de las matemáticas sobre otras actividades económicas en España, las cifras alcanzan el 19,4% del empleo y el 26,9% del PIB.

Las matemáticas son el hilo conductor de la transición al mundo de la información, los datos y las imágenes: son la ciencia que controla el fluir de un mundo nuevo, real y virtual a la vez. En este sentido, la gente no es consciente que las matemáticas están muy presentes en la vida cotidiana de las personas y que estas sirven para entender el mundo que les rodea. Asimismo, el uso de las cifras y de los números se encuentra en todas partes, desde la cocina a la medicina, pasando por la biología y hasta en los videojuegos. Esta variedad de campos en los que encontramos presentes las matemáticas muestra que el conocimiento matemático del mundo moderno está avanzando más rápido que nunca.

En este contexto, las matemáticas han sido una de las principales aliadas del progreso humano, pasando por logros como el desarrollo de la arquitectura, la física o la química. Asimismo, en el análisis de datos biológicos, las matemáticas, concretamente la bioestadística, tienen un papel muy importante. Según Beatriz Nespereirea, responsable editorial de CEMP, MINT y Nubika, “En los ensayos clínicos se prueban nuevos tratamientos en diferentes grupos de pacientes y, gracias a la bioestadística, se puede saber si un tratamiento nuevo es más efectivo o no. La bioestadística también permite encontrar los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de una patología. Además, en biología se emplean modelos matemáticos para predecir la evolución de una pandemia o el crecimiento de un tumor”.

En esta misma línea, éstas también juegan un papel esencial en el desarrollo de los videojuegos. Según Leticia García, project manager de Tokio School, la escuela online tecnológica, “las matemáticas en los videojuegos ayudan a desarrollar un pensamiento abstracto y a optimizar diferentes problemas”. Durante el desarrollo de un videojuego se pueden utilizar diversos operadores y símbolos matemáticos en la programación.

Tres sectores que se benefician de las matemáticas en el mundo moderno.

A lo largo de los años, las matemáticas se han convertido en una parte fundamental del mundo moderno. Con motivo del día Internacional de las Matemáticas, Beatriz Nespereirea, responsable editorial de CEMP, MINT y Nubika, y Leticia García, project manager de Tokio School, presentan los sectores que más se pueden beneficiar de las matemáticas en 2023:

  1. Economía. Las matemáticas resultan una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos económicos de este 2023. La realidad económica puede describirse o expresarse mediante números. En economía, por ejemplo, es imprescindible el cálculo de los máximos y mínimos de las gráficas que representen las rentas, precios o costes para filtrar su información. Además, las funciones y sus representaciones gráficas son muy utilizadas por los economistas por ser elementos visuales, rápidos y sencillos de entender.
  2. Informática: Cualquier profesional de la informática o la programación, deber tener unas nociones altas de matemáticas. Por ejemplo, para temas de seguridad informática o sistemas operativos es necesario tener altos niveles de conocimiento sobre el funcionamiento de los algoritmos y las ecuaciones diferenciales para manejar estructuras de datos complejas. Además, todo informático debe conocer el sistema binario que usa los dígitos 0 y 1 para expresar cualquier concepto matemático. Otros campos de las matemáticas que son útiles en la informática es el cálculo, álgebra lineal o las matemáticas discretas.
  3. Ciencias biológicas. La historia de la biología ha estado marcada por formulaciones matemáticas que representaron un salto conceptual en su momento. A día de hoy, en el año 2023, las matemáticas son especialmente útiles en biología. Actualmente, los estudios de procesos dinámicos biológicos mediante técnicas físico matemáticas están muy extendidos y abarcan a todas las áreas de la Biología. En esta línea, se realizan investigaciones prometedoras en campos tan diversos como la respuesta inmune, la regulación metabólica, las interacciones genéticas en el desarrollo temprano, etc.

La Teleco LAN Party vuelve a la UPCT tras la pandemia

La Asociación de Jóvenes Telemáticos de Cartagena organiza en la Politécnica de Cartagena (UPCT) la decimotercera edición de la Teleco LAN Party, que vuelve tras la pandemia y se celebrará durante 100 horas ininterrumpidas a partir de la noche del jueves 30 de marzo. El evento, el mayor evento de ocio digital en Cartagena, reunirá a 300 entusiastas y apasionados de las nuevas tecnologías y los Esports durante el inicio de la Semana Santa.

La Teleco LAN Party es un evento desarrollado por medio centenar de estudiantes y egresados de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que retoman esta actividad con el reto de “volver a las cifras y calidad de eventos anteriores y ser bandera de las competiciones de eSports en la Región”, explica el presidente de la asociación, Joaquín Cruces. Las entradas para el evento se ponen a la venta este domingo por la noche e incluyen acceso a una zona de descanso donde se podrán instalar tiendas de campaña o simples sacos de dormir, dado que estará a cubierto.

“Hemos hecho un gran esfuerzo en materia de torneos y videojuegos, con una de las mayores dotaciones para premios en los más de trece años de existencia del evento. Además, esta edición también contará con un torneo abierto a toda la ciudadanía, con el videojuego Clash Royale, en el que todo aquel que quiera podrá inscribirse y participar en la mañana del sábado día 1 de abril”, añade. Otro de los pilares del evento es su faceta divulgadora, con talleres y conferencias impartidos por los propios estudiantes y que estarán abiertos a todo aquel que quiera asistir.

La anterior Teleco LAN Party se tuvo que suspender, en marzo de 2020, apenas unas horas antes de su comienzo por la declaración de estado de alarma debido a la pandemia. Desde entonces, la asociación organizadora ha realizado actividades “para ir formando a los estudiantes que van a organizar este evento, que requiere una red de telecomunicaciones muy compleja y que es un laboratorio real donde aplicar lo que aprenden en el aula”, ha destacado Cruces, exalumno de la Escuela de ‘Teleco’.

A la presentación del evento han asistido el vicerrector de Estudiantes de la UPCT, Sergio Amat Plata; el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez Noguera, y el subdirector de la Escuela de Telecomunicación, Juan Carlos Aarnoutse Sánchez.

La escuela rural de energía que Endesa impulsa para promover el desarrollo en Aragón

El director general de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner y el responsable del proyecto del Nudo de Transición Justa Mudéjar, de Enel Green Power España, Ramón White, han presentado los cursos de formación asociados al plan de futuro de Endesa para Andorra a los alcaldes de 34 municipios del Nudo de Transición Justa (NTJ) Mudéjar.

Parque eólico de Endesa en Aragón.

Este ambicioso programa se realizará bajo la denominación de Escuela Rural de Energía Sostenible, que constituye el eje de formación del plan socioeconómico de Endesa para el Nudo Mudéjar, y contempla un programa de más de más de 300.000 horas de formación durante los próximos 3 años, relacionado con la actividad que generarán las plantas renovables. Tendrá 5.000 beneficiarios y favorecerá a los colectivos más vulnerables en el entorno rural, como jóvenes, mujeres, desempleados y personas de la Bolsa de Transición Justa. El objetivo del programa formativo es mejorar la confianza, el arraigo con la comunidad local y la empleabilidad de los trabajadores de la zona y es una de las medidas de creación de valor compartido contempladas en el plan de Futuro de Endesa.

El plan formativo está constituido por un primer bloque en energías renovables, que contará con diferentes cursos, de montadores de paneles solares, de operación y mantenimiento de instalaciones renovables y de instalación de solar de autoconsumo, impartidos por LINUM y SOLTEC. Un segundo bloque de formación en actividades del sector primario, que se realizará en colaboración con entidades de referencia en la zona como son AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres en el Entorno Rural), ASAJA (Asociación de Jóvenes Agricultores), CFP San Blas y Fundación Juan XXIII y ATADI para personas con discapacidad. Con ellos se han definido más de 30 módulos formativos que van desde la agricultura ecológica, aromáticas, ecommerce, carnet digital, apicultura, etc. Y un tercer bloque dedicado a formación en Biodiversidad: coordinación ambiental en renovables, coordinación ambiental en el procedimiento de la evaluación de impacto ambiental de proyectos y desarrollo de la vigilancia ambiental en obra de parques eólicos, plantas solares fotovoltaicas e infraestructuras de evacuación.

Por último, se plantea formación también en clave de inclusión, con un programa formativo diseñado con la Fundación Juan XXIII para personas con discapacidad basado en el desbroce y compostaje.

La central térmica de Teruel (Andorra) estuvo operativa durante cuatro décadas, creando un vínculo muy arraigado en la zona. Una vez Endesa solicitó el cierre de la central en 2019, inició su proceso de desmantelamiento y la elaboración de un plan de futuro que contempla la implantación de nueva industria y el desarrollo de nueva potencia energética, esta vez, renovable.

El desarrollo renovable planteado por Endesa para Andorra no solo es la construcción de nueva capacidad eólica y solar, sino la hibridación de estos proyectos y el almacenamiento con dos plantas de baterías, lo que los convierte en únicos ya que permiten aprovechar al máximo el rendimiento de estas tecnologías, mayor calidad y seguridad energética y equilibrio en el servicio al producir el mayor número de horas posible. Las nuevas plantas renovables se ubicarán en Albalate del Arzobispo, Híjar, Samper de Calanda, Castelnou, Andorra, Calanda, Alcañiz, La Puebla de Híjar, Jatiel, y Alcorisa.

A estos proyectos se une un electrolizador de 15 MW que permitirá gestionar los excedentes de energía renovable para la producción de hidrógeno verde que ayudará a descarbonizar industrias del entorno, la construcción de una fábrica de electrolizadores, y un compensador síncrono que permitirá verter esa energía renovable con mayor calidad favoreciendo el buen funcionamiento de la red de transporte eléctrico.

Para la construcción de estas instalaciones Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, invertirá más de 1.500 millones de euros y, junto con el plan socioeconómico, generará más de 6.300 empleos en total, de los que más de 370 serán empleos directos ligados al proyecto renovable. A ellos se sumarán, una vez esté desplegado todo el plan de desarrollo socioeconómico, otros empleos estables de largo plazo. Todo ello eleva a 500 los puestos de trabajo fijos y de largo plazo que generará este plan de Endesa y sus 30 socios en 2028, lo que supone superar ampliamente los empleos directos e indirectos que generaba la central térmica. Estas iniciativas renovables tendrán una hibridación más, esta vez con los sectores primario, secundario y terciario a través de una serie de proyectos singulares que permitirán la instalación de empresas y el aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio bajo acuerdos con diferentes entidades locales.

Detalle del Plan de formación

Formación en Energías Renovables:

– Curso de Montaje de paneles solares, con una duración de 48 horas/edición e impartido por una empresa acreditada del sector.

– Curso de Operación y Mantenimiento de plantas renovables: con una duración de 90 horas/edición e impartido por una empresa acreditada del sector.

– Curso de Instalaciones Solares de Autoconsumo y Comunidades Energéticas: con una duración de 80 horas/edición (60 horas teóricas + 20 horas prácticas), impartido por CIRCE.

Formación en Biodiversidad

– Curso de coordinación ambiental en renovables durante la etapa de construcción: con una duración de 130 horas/edición, impartido por LINUM.

– Curso de identificación de especies de avifauna, con una duración de 260 horas), impartido por LINUM.

– Curso de coordinación ambiental de proyectos de energías renovables en operación, con una duración de 120 horas e impartido por LINUM.

 Formación en Sector Primario

-Programa formativo “Las agro-renovables, diversificación y empleabilidad rural”, con una duración de 323 horas/edición e impartido por AFAMMER.

-Un completo programa para la capacitación en Aromáticas, Turismo gastronómico y agronómico, digitalización, apicultura ecológica, arte floral, liderazgo y emprendimiento. Contará con un gabinete de atención/reorientación profesional para los alumnos.

-Curso de iniciativas y actividades en el sector primario con una duración de 115 horas/edición e impartido por ASAJA. Este programa pondrá el foco en el uso eficiente del agua en el sector agrario, Agricultura ecológica, introducción a la apicultura tradicional y ecológica, creación y gestión de empresas apícolas, Insectos. La proteína del futuro, Creación y gestión de empresas de insectos, tratamiento sostenible de residuos agrarios.

-Curso sobre “Compostaje, desbroce y pantalla forestal de plantas fotovoltaicas: con una duración de 99 horas/edición y será impartido por Fundación Juan XXIII Roncalli.

Formación ligada a Proyectos Singulares.

-Formación relacionada con la fabricación de los seguidores solares: tendrá una duración de 128 horas/edición y será impartido por SOLTEC. Este programa capacitará sobre:

Soldadura con hilo, manejo de maquinaria mecánica (plegadoras, sierras de corte, mecanizado, prensa, soldadura de robot. Prevención de Riesgos Laborales del Convenio del Metal.

Primeros auxilios y lucha contra-incendios.

-Formación para contratistas de proyectos solares fotovoltaicos con una duración de 40 horas/edición e impartido por SOLTEC.

 Municipios del Nudo de Transición Justa Mudéjar  

Andorra, Estercuel, Ariño, Alloza, Alcorisa, Ejulve, Albalate del Arzobispo, Calanda, Foz Calanda, Berge, Escatrón, Samper de Calanda, Escucha, Cañizar del Olivar, Castellote, Gargallo, Montalbán, Palomar de Arroyos, Utrillas, Crivillén, Alacón, Oliete, Híjar, Urrea de Gaén, Azaila, Castelnou, Jatiel, La Puebla de Híjar, Vinaceite, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Seno, Molinos y Castel de Cabra.

Palomares y el experimento que se hizo con su población, en el nuevo número de Nova Ciencia

¿Qué nuevo atropello faltaba por conocer del suceso de Palomares? Pues ahora que el Gobierno español está negociando con Estados Unidos la retirada de la tierra contaminada por plutonio, se da a conocer que la población de Palomares fue utilizada como cobaya, en un estudio secreto para conocer los efectos del plutonio sobre la salud humana. El número de marzo de Nova Ciencia se hace eco de esta investigación y también de la nueva red internacional de telescopios robotizados impulsada por España, entre otros temas de carácter científico. Descargar el número de marzo de Nova Ciencia.

El suceso de Palomares, la caída de cuatro bombas nucleares sobre esta localidad almeriense en 1966, es uno de los más oscuros de la historia reciente, del que se van conociendo datos nuevos a medida que se van desclasificando documentos secretos.

Los últimos analizados revelan una operación secreta para estudiar los efectos del plutonio sobre la salud de las personas, algo que ya se sospechaba y sobre la que ha aparecido una documentación nueva que lo atestigua. Ya puedes leer el reportaje aquí.

Nueva red de telescopios robotizados e hidrógeno verde

Nova Ciencia vuelve a mirar a las estrellas, en este caso, a través de los telescopios de la red BOOTES, la primera internacional integrada por telescopios robotizados. Con este proyecto, en el que la Universidad de Málaga tiene un papel destacado, España se adelanta a proyectos similares liderados por Estados Unidos y Rusia, para contar con unos telescopios especializados en fenómenos transitorios.

Red de telescopios BOOTES.

El hidrógeno verde también es protagonista en el número de marzo de Nova Ciencia, con una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la que se ha desarrollado un dispositivo nuevo que optimiza la obtención de hidrógeno. La clave reside en una membranas especiales, con un recubrimiento de grafeno.

Silestone con menos silicio e iluminación total

En el campo de la innovación, Nova Ciencia presenta un proyecto conjunto entre la Universidad de Almería y la empresa Cosentino, para desarrollar encimeras de cuarzo más sostenibles y seguras, gracias a la incorporación de materiales reciclados y un porcentaje menor de silicio, que genera problemas de salud en los operarios implicados en su fabricación y su corte.

Además, Nova Ciencia introduce un concepto nuevo en el mundo de la ciencia. Se trata de iluminación total, impulsado por un investigador de la Universidad de Granada, en el que se analiza este fenómeno físico desde otras muchas disciplinas, como la psicología, la salud e incluso la economía.

Microalgas para atrapar metales pesados y modelos de contaminación

La enésima utilidad de las microalgas también tiene protagonismo en Nova Ciencia, con un reportaje sobre un avance logrado por la Universidad de Huelva, con el que se ha conseguido eliminar metales pesados de aguas residuales con estos micoorganismos vegetales.

La calidad del aire es una de las mayores preocupaciones en las ciudades, sin embargo no disponen de una herramienta para medirla con precisión. Un equipo de la Universidad de Murcia, con financiación de la Fundación Séneca, ha desarrollado un sistema avanzado e inteligente, para el seguimiento y la modelización de la calidad del aire, con el que incluso se pueden hacer previsiones a varios días vista.

¿Cómo se determina el estado de consciencia en personas que se encuentran en estado vegetativo? La Universidad de Jaén ha desarrollado un método nuevo, más sencillo y práctico, que podría convertirse en la forma de referencia para conocer el nivel de consciencia de estos enfermos.

El amor romántico, el amor para toda la vida está en crisis. ¿Qué modelo lo sustituirá? Pues lo explica una investigadora de la UNED, que analiza la evolución del concepto de amor desde el romántico hasta el amor confluente de estos días.

Nova Ciencia cierra su número de marzo con emprendimiento, el mismo que se mostrará en la Feria de las Ideas de la Universidad de Almería, una de las citas más innovadoras en este campo, que ya va por la décimo quinta edición.

Calidad del aire: el sistema automático que predice los picos de contaminación

La Fundación Séneca financia el desarrollo de un sistema automático de seguimiento y modelización de la contaminación, que permitirá desarrollar actuaciones para mejorar la calidad del aire en ciudades. Una solución pionera, que mejora lo que ya había en el mercado y que está en proceso de patente, para ser comercializada.

La calidad del aire de las ciudades está estrechamente vinculada a la salud.

Diversos estudios realizados por grupos de investigación de todo el mundo han constatado que la contaminación ambiental está detrás de enfermedades respiratorias y de casos de cáncer. Esto ha llevado a que las ciudades están cada vez más preocupadas por ofrecer a sus vecinos un entorno con el aire limpio. Sin embargo, ¿cuentan con los equipos adecuados para medir la calidad del aire?

Desgraciadamente no. La inmensa mayoría disponen de información sobre la calidad del aire en sus calles que, en el mejor de los casos, resulta incompleta, ya que se basa en las mediciones realizadas por estaciones fijas, incapaces de dar una imagen en detalle de la contaminación urbana, sino más bien una muy general. Y carecen de un sistema de información de calidad del aire avanzado, que les permitan tomar decisiones adecuadas a las condiciones del aire en tiempo real y, mucho menos, anticiparse a situaciones que se pueden encontrar en el futuro cercano.

Cómo es este sistema para el seguimiento y modelización de la calidad del aire

El equipo de investigación en Calidad del Aire, del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Murcia (UMU), con financiación de la Fundación Séneca, aporta la solución, con un sistema inteligente para el seguimiento y modelización de la calidad del aire, que ofrece una información detallada de cada una de las zonas de la ciudad, con un nivel de precisión sin precedentes, y que ha sido fruto del trabajo de químicos, informáticos, matemáticos, físicos e ingenieros.

Dirigido por Antonia Baeza Caracena, este grupo científico está abriendo un camino totalmente nuevo, gracias a esta herramienta, que será clave para que las ciudades puedan organizarse bajo el criterio de calidad del aire, y lo hagan con datos reales y no tanto con estimaciones generalistas, que resultan poco precisas.

El modelado de la calidad del en el que trabaja este grupo de la Facultad de Química de la UMU es pionero y por eso se encuentra en fase de patente. Aunque todavía no se ha implantado en ninguna ciudad, en las pruebas realizadas este sistema de modelado ha demostrado ser tan potente que el grupo de investigación de Antonia Baeza está en negociaciones con una empresa británica líder mundial en aplicaciones de control de calidad del aire, para que lo integren en su plataforma y lo pongan a disposición de ciudades de todo el mundo.

Antonia Baeza y su equipo de investigación en la Facultad de Química de la Universidad de Murcia.

Qué novedades incorpora este sistema de modelado de la calidad del aire

Para el desarrollo de este sistema, los investigadores de la Universidad de Murcia tomaron como referencia desarrollos realizados por las universidades de Oxford y Birmingham, que en este momento son líderes en este tipo de modelización. Sin embargo, en este proyecto de la Fundación Séneca se ha dado un paso más, para diferenciarse de ellos, mejorarlos y, sobre todo, incorporar a esos modelos elementos que no se habían tenido en cuenta en las estimaciones de contaminación, como la incidencia del clima, determinante en ciudades del sureste español.

Este sistema para el modelado y seguimiento de la calidad del aire está siendo una realidad gracias a la experiencia de este grupo de científico en la confección de mapas de contaminación de la ciudad de Murcia.

Esta ciudad del Sureste presenta unas condiciones geográficas y climáticas que dificultan la dispersión de la contaminación, explica Antonia Baeza Caracena. Cuenta con un nivel de precipitaciones bastante escaso, un régimen de vientos que no ayuda a dispersar la contaminación y temperaturas altas a lo largo de todo el año, que multiplican los efectos negativos de la contaminación del aire.

Las mediciones de la calidad del aire de Murcia se realizan mediante estaciones fijas, que para nada reflejan la situación real en el conjunto de la urbe y, mucho menos, aportan información con la que elaborar un pronóstico de cómo evolucionará la contaminación del aire a varios días vista.

Qué información aporta este modelado de la contaminación de una ciudad

El equipo de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia ha conseguido un modelo que aporta información “a pie de calle”, crucial para la toma de decisiones en la gestión de la contaminación del aire.

¿Cómo? Pues este sistema ofrece información detallada y en tiempo real de la calidad del aire en diferentes puntos de las ciudades. Así, los gestores de la ciudad podrán tomar decisiones para aliviar la situación de contaminación cuando sea necesario. Por ejemplo, medidas como restringir el acceso a vehículos contaminantes a zonas determinadas, reducir el tiempo en rojo de semáforos en zonas de mayor concentración de aire de mala calidad o desviando el tráfico en puntos concretos. Soluciones mucho más específicas, para actuar justamente donde se necesita y no tomar medidas que afecten al conjunto de la ciudad de forma innecesaria.

“Lo que estamos haciendo en este proyecto de la Fundación Séneca es una plataforma de control, para que los ayuntamientos vean cuál es la situación o cuál va a ser la situación a unos días vista, y sepan qué niveles de contaminación habrá en las distintas zonas de la ciudad, y puedan tomar medidas más específicas, no decisiones de carácter general para toda la ciudad”, aclara Antonia Baeza.

Estos son algunos mapas de la contaminación de la ciudad de Murcia, empleados para la confección de este sistema de modelado y seguimiento de la calidad del aire.

Qué pasos se dan para la elaboración del modelado de la calidad del aire

La confección de este sistema para el modelado y seguimiento de la calidad del aire se hace totalmente a medida. El primer paso consiste en monitorizar la ciudad con cientos de equipos de medición instalados en puntos estratégicos, que permiten obtener una visión muy detallada de la calidad del aire de la ciudad, con una precisión de hasta diez metros, un logro que todavía no ha conseguido ningún otro grupo del mundo.

El ‘mapeado’ de la contaminación es tan exhaustivo que en algunas calles especialmente conflictivas desde el punto de vista de la concentración de gases contaminantes, se llega a medir hasta en un centenar de puntos de manera síncrona. “De esa manera obtenemos un mapa de contaminación de la ciudad, para desarrollar el modelo y validarlo, es decir comprobar que funciona y que lo predice el pronóstico se cumple”, explica la investigadora responsable de este proyecto.

En un principio se obtiene un ”modelo semiempírico”, contrastado con los valores tomados a pie de calle, que se introduce en la plataforma, al que también se le han añadido los datos facilitados por las estaciones de medición fijas con las que cuentan las ciudades; y la geometría de la ciudad, que da información sobre cómo se comporta el viento en el entramado urbano.

“Toda esa información la introducimos en unos potentes softwares de cálculo que hemos adquirido gracias a este proyecto financiado por la Fundación Séneca y con todo eso y nuestros modelos desarrollamos el sistema final que metemos en la plataforma”.

Para qué vale este sistema de seguimiento de la calidad del aire

El modelo final del que dispondrán los ayuntamientos les ofrecerá una información muy precisa, con la que los gestores podrán tomar las medidas adecuadas para mejorar las calidad del aire en las ciudades. Es más, aunque todavía no se ha puesto en marcha, la plataforma puede contar con un sistema de recomendación, que sugiera medidas concretas para paliar subidas en los niveles de contaminación.

Este equipo de la Universidad de Murcia también ha registrado otro tipo de aplicaciones que informan sobre la calidad del aire, en este caso, dirigidas a la ciudadanía. Con ellas, los usuarios pueden saber cuál es la ruta con el aire más saludable para ir de un punto a otro de la ciudad. Incluso, en colaboración con neumólogos del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, han desarrollado otra dirigida a personas con problemas respiratorios, que les aporta información sobre la contaminación en el ambiente y les alerta de posibles situaciones peligrosas para su estado de salud.

Estas soluciones basadas en la tecnología permiten contar con espacios urbanos más saludables. Una tecnología punta, que aprovecha los desarrollos de la ciencia de datos y del concepto de ciudades inteligentes, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

El asfalto desarrollado por la UGR por el que se ha interesado la Fórmula 1

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), la competición de deportes de motor más popular del mundo, se ha interesado por MASAI (Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes), un asfalto inteligente y sostenible que ha sido desarrollado por científicos de la Universidad de Granada (UGR).

Estas ‘carreteras del futuro’, fabricadas a partir de neumáticos y otros materiales reciclados, han sido desarrolladas por el laboratorio LabIC.UGR, dirigido por los profesores Mª Carmen Rubio y Fernando Moreno, ofrecen altas prestaciones mecánicas y puede llegar a tener capacidades sensitivas o auto-reparadoras.

Durante las últimas semanas, la Universidad de Granada ha estado presente en el “paddock” de la Fórmula 1 debido al interés que han generado los MASAI. Estos materiales sostenibles y altamente innovadores están alineados con los objetivos de Formula One Management (propietario de la F1), Banco Santander y Ferrari para conseguir un modelo de economía circular y NetZero para la competición.

Los MASAI empezaron a utilizarse e implementarse en las carreteras andaluzas en el año 2017 gracias al trabajo conjunto con la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y algunas de las empresas del sector.

Cuáles son las ventajas del asfalto MASAI

Entre sus ventajas más significativas destacan sus altas prestaciones mecánicas y funcionales; la reutilización y valorización de material fresado procedente de firmes deteriorados y de polímeros reciclados, y la minimización de los consumos de combustibles fósiles y emisiones al medio ambiente durante su producción.

Además, estos materiales pueden integrar sensores para medir las tensiones transmitidas por los vehículos o su velocidad. Así, en el caso particular de la Fórmula 1, los MASAI pretenden contribuir a diseñar asfaltos con mayor regularidad y agarre a través del uso de materiales reciclados del propio circuito o de residuos asociados (como el graining producido en los neumáticos durante la carrera), o capaces de generar un mapa de las tensiones en los diferentes puntos del circuito que mejore el rendimiento de los monoplazas.

En los últimos años, MASAI y LabIC.UGR han recibido numerosos reconocimientos y premios, y este interés desde la Fórmula 1, vuelve a poner de manifiesto que la Universidad de Granada es un referente mundial en ingeniería de carreteras.

Solo el 6 por ciento de los hombres en Europa han adoptado medidas de conciliación que suponen penalización económica

Un estudio elaborado por profesores de las Facultades de Políticas y Sociología y de Económicas y Empresariales de la UNED concluye que, en Europa, solo el 6 % de los hombres con hijos menores de 15 años ha realizado un cambio laboral costoso que ha podido afectar tanto a su remuneración como a su carrera laboral, frente al 34 % de las mujeres, que han adoptado medidas tales como reducir la jornada o trabajar a tiempo parcial, llevar a cabo tareas menos exigentes o cambiar de trabajo para facilitar la conciliación de las vidas laboral y familiar. Estas grandes diferencias se dan en todos los países europeos, incluidos los nórdicos, más igualitarios en cuanto al género.  

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Gender, Work and Organization bajo el título de Caring fathers in Europe: Toward universal caregiver families? y enmarcado dentro del proyecto europeo Men in Care que lidera la profesora Teresa Jurado, propone una definición de “hombre que cuida” como un padre trabajador que, para satisfacer las necesidades de cuidado, ha adaptado su vida laboral de un modo que potencialmente conlleva una penalización económica, y analiza la prevalencia de hombres al cuidado entre los hombres que viven con hijos menores de 15 años en los 27 países de la Unión Europea más Islandia, Noruega, Suiza y el Reino Unido. Para ello, utiliza datos representativos recientes (la Encuesta de Población Activa Europea Europea, LFS, y su módulo ad hoc de 2018 sobre el equilibrio entre la vida laboral y familiar.  

Así, Cristina Castellanos, profesora de la Facultad de Económicas y Empresariales de la UNED y coautora del trabajo junto a los profesores Irina Fernández LozanoJuan Ignacio Martínez Pastor y la propia Teresa Jurado, destaca que “mientras que en Europa las cifras medias son del 34 % de las mujeres frente al 6 % de los hombres, en España, estas cifras serían del 26 % de mujeres y el 4’ 5 % de hombres, mientras que en Alemania son del 54 % y del 5’7 %, respectivamente, o del 9’8 % y el 4’5 % en Dinamarca, mostrando las relevantes diferencias según el tipo de Estado de bienestar”.

Un padre pasea con sus hijas.
Cristina Castellanos, investigadora de la UNED.

La profesora matiza que, “aunque cada vez más, los hombres desafían la suposición de que el cuidado es una tarea femenina y se implican en el cuidado de niños y adultos dependientes, esto no tiene necesariamente consecuencias para su trabajo remunerado, ya que muy rara vez realizan adaptaciones costosas en su vida laboral”. Es decir, los hombres no están dispuestos mayoritariamente a hacer uso de los permisos si no están retribuidos entre un 80-100% de sus salarios y tampoco están dispuestos a hacer otras adaptaciones laborales costosas para poder disponer de más tiempo para cuidar a sus hijos en las siguientes etapas. “Los permisos intransferibles, totalmente remunerados y que se usan de forma autónoma son una palanca de cambio y de inicio al cuidado infantil y los padres los usan mayoritariamente”, señala la experta.

Los que sí están dispuestos, responden a un perfil muy claro, tal y como expone Castellanos: “tienen una ocupación no manual (excluidos los directivos), tienen contratos temporales o son autónomos, están en pareja con mujeres que tienen empleos de 40 o más horas a la semana, tienen un alto nivel educativo, y trabajan en empresas favorables a la familia”.  

¿Y qué podemos hacer?  

Cristina Castellanos es muy clara en este sentido: “nuestra recomendación política es ampliar el tiempo de cuidado en general, para permitir un mejor y mayor cuidado de niños y ancianos, mediante incentivos públicos y normativas, y que se tenga una semana laboral de 30-35 horas sin reducción de salario”. 

“Si las instituciones no se vuelven más igualitarias entre hombres y mujeres”, concluye la profesora, “la gente tendrá que nadar contra corriente, y comportamientos igualitarios sólo serán posibles para una minoría de hombres profesionales bien remunerados en lugares de trabajo favorables a la familia o por cuenta propia que estén en pareja con mujeres que dispongan de elevados recursos absolutos y relativos”.

El proyecto de la UMA para evaluar la conservación del suelo en la Sierra de las Nieves

Investigadores de la Universidad de Málaga, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Centro de Automática y Robótica (CSIC-CAR) y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMET) trabajan de forma conjunta para evaluar la erosión hídrica del suelo del Parque Nacional Sierra de las Nieves, a través del proyecto ‘Controlerosión’.

Una presa en la Sierra de las Nieves, que es clave para contener la erosión hídrica.

Analizar la influencia antrópica –el impacto ambiental derivado, por ejemplo, del suelo agrícola, la sobrecarga ganadera o la influencia de visitantes- existente en este enclave “de singular geología y excepcional riqueza botánica” de la provincia de Málaga, es otro de los fines de este estudio, financiado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

Con qué técnicas evaluarán la erosión en la Sierra de las Nieves

Para llevarlo a cabo los investigadores utilizarán técnicas y metodologías digitales, con el fin de desarrollar un método de evaluación de la vulnerabilidad del suelo a la degradación por erosión hídrica. También se utilizarán la inteligencia artificial y la modelización. El objetivo final es crear un sistema de toma de decisiones que ayude a mejorar el manejo y la sostenibilidad de los Parques Nacionales.

“El suelo es el soporte físico de la vida y su conservación es fundamental para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los ecosistemas”, señalan los impulsores de este proyecto, que insisten, asimismo, en la necesidad de fomentar las prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, la educación ambiental y el turismo responsable.

Por tanto, además de la cuantificación de los procesos erosivos y de la acción humana en estos ecosistemas y de la creación de herramientas digitales, ‘Controlerosión’ permitirá también realizar mantenimiento regular de senderos y caminos y fomentar la educación ambiental.

Los secretos de los mosaicos romanos más emblemáticos de Jaén, al descubierto

El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha iniciado un nuevo proyecto, denominadoAnálisis geoquímicos para la investigación y puesta en valor de los mosaicos romanos del Valle del Alto Guadalquivir (GeoChem-Mos)’, con el que pretende ampliar el nivel de conocimiento sobre el importante conjunto de mosaicos romanos del Alto Guadalquivir datados entre los siglos II y V d.C. y que actualmente se hayan en los museos de Jaén, Linares, y en diversos lugares arqueológicos de la provincia jiennense.

Análisis fotográfico del mosaico de Casablanca (Museo Arqueológico de Linares-Monográfico de Cástulo).

Entre éstos, destacan especialmente los mosaicos de la villa de Bruñel (Quesada), de Cástulo y Casablanca (Linares), de la Villa de Fuente de la Peñuela (Santisteban del Puerto), de Marroquíes Altos (Jaén) o de la Villa del Altillo (Rus).

Qué se va a estudiar sobre estos mosaicos romanos emblemáticos

Sobre los objetivos concretos que se han planteado, están la identificación de materias primas (piedra, vidrio, cerámica), agentes cromóforos y opacificantes empleados en la fabricación de los mosaicos y la evolución de su uso en el espacio y en el tiempo. A lo anterior habría que sumar otros aspectos de gran importancia como son la mejora del conocimiento sobre los procesos de trabajo implicados y la definición con más detalle de un taller de ejecución de mosaicos en el valle del Alto Guadalquivir.

Finalmente, el proyecto evaluará las alteraciones físicas y químicas sufridas por los mosaicos para que puedan realizarse propuestas oportunas de conservación y/o restauración. “En definitiva, se trata de aumentar el conocimiento de estos conjuntos patrimoniales para que, a través de una ambiciosa actividad de difusión, consolidarlos como referente científico para la comunidad investigadora y como atractivo turístico, cultural e identitario para la ciudadanía”, indica Alberto Sánchez Vizcaíno, investigador responsable.

El proyecto, que tiene un carácter arqueométrico, se desarrollará en dos fases. La primera será la generación de fotografías de alta resolución en cada mosaico para dirigir el desarrollo de los análisis físico-químicos y para potenciar la difusión de los resultados. La segunda fase estará centrada en análisis mineralógicos y elementales, tanto in situ como sobre teselas sueltas, aplicando análisis ópticos en láminas delgadas, micro-espectroscopía Raman y fluorescencia de rayos X.

El proyecto tiene además un marcado perfil internacional ya que, además de contar con la participación de investigadores del Instituto de Arqueología Ibérica y del Departamento de Química Física y Analítica de la Universidad de Jaén, cuenta con la colaboración de los Departamentos de Arqueología y de Química de la Universidad de Gante (Bélgica). Tiene una duración de 3 años y cuenta con una financiación de 109.040 euros por parte de la Junta de Andalucía en el marco del Plan Andaluz de Investigación en la modalidad de Proyectos de investigación orientados a los retos de la sociedad.

Residuos mineros del oro, de amenaza al medio ambiente a formar parte de los componentes de un ordenador

¿Se pueden aprovechar los residuos mineros del oro? La extracción de este material precioso no es nada sencilla y conlleva una serie de amenazas para el medio ambiente, que ponen en jaque entornos fluviales. Todo, debido a los elementos que contienen los residuos resultantes de la obtención del oro, elementos como monacita, magnetita, imenita, zircón y rutilo. Sin embargo, todo puede cambiar si se pone en marcha un sistema para aprovechar estos metales, que pueden tener salida como materiales para fabricar componentes electrónicos o turbinas para molinos de viento.

La minería aluvial de oro es aquella que se realiza en las riberas o en los cauces de los ríos. Foto: archivo Unimedios. 

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) trabaja en un proyecto para aprovechar los materiales generados en la obtención del oro, que hasta ahora se devolvían, sin más, a los ríos. Estos residuos se conocen como arenas negras, ya que se trata de tierras que presentan un color oscuro otorgado por los minerales que contienen.

Cómo se aprovechan los residuos mineros del oro

Mediante procesos de concentración de minerales gravimétricos (separación de los minerales livianos de los pesados), magnéticos (separación de los minerales magnéticos de los no magnéticos) y electrostáticos (separación de los minerales conductores de los no conductores), investigadores del grupo de Ciencia y Tecnología de Materiales de la UNAL Sede Medellín obtuvieron monacita, magnetita, ilmenita, zircón y rutilo.

Todos ellos son fuente de elementos de tierras raras, que poseen extraordinarias propiedades magnéticas, catalíticas, ópticas y eléctricas, por lo que se usan en imanes permanentes, celulares, computadores, iluminación y catalizadores”, señala la profesora Luz Marina Ocampo Carmona, del Departamento de Materiales de la Facultad de Minas de la UNAL y líder del grupo de investigación.

En el proyecto utilizaron la monacita –considerada como uno de los minerales más críticos del mundo– para recuperar cerio, lantano y neodimio a partir de procesos sostenibles con el ambiente como la biolixiviación y la extracción con solventes eutécticos profundos.

“La lixiviación consiste en disolver el mineral, generalmente en compuestos ácidos. Por su parte, la biolixiviación es una técnica que disuelve metales en un medio acuoso, a través de bacterias”, explica la docente Ocampo.

Cómo se recuperan los metales contenidos en los restos de la minería

Después, para recuperar los metales a partir de los lixiviados, se empleó la “extracción con solventes”, que son volátiles, es decir que se diseminan por el ambiente y tienen capacidad de combustión, son tóxicos y sus condiciones de operación son adversas.

“Por eso, con el fin de cuidar el ambiente, aparecen los líquidos iónicos, y dentro de este grupo los solventes eutécticos profundos, considerados como ‘solventes verdes’ por su baja inflamabilidad, no volatilidad y su alta estabilidad térmica, por lo que hay un menor impacto ambiental”, agrega.

Los investigadores sometieron el concentrado de monacita a un proceso de desfosforación con hidróxidos de sodio y potasio. Además analizaron diferentes condiciones de lixiviación con ácido clorhídricos y sulfúrico, y encontraron que la mayor extracción de elementos de tierras raras se logra con el ácido sulfúrico.

“Este se ve favorecido con una adición de 10 % de agua oxigenada, que aumenta la disolución hasta en un 93 %. Así, los elementos se pueden recuperar hasta casi un 100 % mediante la precipitación (creación de un sólido a partir de una solución) de ácido oxiláctico, un ácido orgánico saturado, un sólido incoloro con sabor amargo también conocido como sal de limón o sal amarga”.

Por otro lado, en el marco del proyecto se sintetizaron 18 solventes eutécticos profundos, 8 de los cuales presentaron capacidad de extracción de cerio, lantano y neodimio; con uno de ellos se alcanzaron extracciones superiores al 90 %.

Es de destacar que aunque en el proyecto solo se utilizó la monacita, los demás concentrados de minerales (zircón, ilmenita y magnetita) se están caracterizando mediante diferentes técnicas para evaluar su potencial en el desarrollo de nuevos materiales.

Qué interés ha despertado este proyecto

El proyecto ha llamado la atención de inversionistas extranjeros que buscan fuentes de elementos de tierras raras. Sin embargo, por ahora los estudios han sido exitosos solo a escala de laboratorio.

La profesora Ocampo destaca que “para su aplicabilidad a escala industrial, los análisis se deben hacer con mayor precaución, pues los concentrados de monacita también tienen elementos como torio y uranio que son radioactivos”.

Iniciativas como esta abren el camino al desarrollo de procesos que impulsen al país como exportador de elementos de tierras raras con valor agregado. No obstante, aún hay un largo camino por recorrer.

Los resultados de la investigación forman parte del proyecto “Recuperación de elementos de tierras raras a partir de minerales presentes en las arenas negras residuo de la explotación minera de oro aluvial en El Bagre, Antioquia”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación.

Murcia invertirá casi 8,5 millones en retirar biomasa y ova del Mar Menor

La Región de Murcia invertirá casi 8,5 millones de euros en la retirada de biomasa y ova del Mar Menor entre los meses de abril y septiembre, ambos incluidos, del presente año. Se trata de una acción inicial cuya tramitación de licitación está en marcha en el caso de la retirada de biomasa, cuyo contrato de ejecución está por encima de los 4,7 millones de euros. El contrato para la retirada de ova saldrá en breve por 3,7 millones de euros. En ambos casos, el período contempla un total de seis meses que incluyen los más sensibles por las altas temperaturas.

Así lo dijo el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, durante la visita que realizó esta mañana a la playa de Los Urrutias con motivo del trabajo que allí llevan a cabo las brigadas de limpieza contratadas para estas tareas.

“Por el momento y a corto plazo tenemos estos cerca de 8,4 millones de euros para limpiar el Mar Menor, pero vamos a invertir bastante más dinero en esta labor y en otras similares. El compromiso del Gobierno que preside López Miras es claro sobre la recuperación de nuestro ecosistema y vamos a insistir en esta tarea”, argumentó Juan María Vázquez.

Este año ya hemos retirado 2.054 toneladas de biomasa y ova, que ha supuesto una inversión de 1.626.000 euros. Lo que vamos a hacer es completar con nuevas licitaciones el trabajo que venimos realizando”, explicó el titular de Medio Ambiente y Mar Menor.

“Actualmente, estamos retirando biomasa en la orilla del Mar Menor y contamos con 40 trabajadores destinados a ello. Con el nuevo contrato se reforzaran las brigadas con 100 efectivos para limpiar de lunes a domingo entre los meses de abril y septiembre, incluidos”, añadió el consejero.

“Nos hemos venido hasta Los Urrutias para ver de cerca los progresos que se están realizando y las dificultades en el desarrollo del trabajo, ya que todas las labores se ejecutan de forma manual. Las brigadas se distribuyen diariamente para cubrir aquellas zonas del litoral del Mar Menor donde es más necesaria la retirada de biomasa”, concluyó Vázquez.

Encuentran el reptil marino del Triásico más completo y antiguo del Sureste

Los Investigadores del Grupo de Investigación PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá (UAH, Madrid), de la Universidad de Alicante (UA, Alicante), de la Universidad de Jaén (UJA, Jaén), del Instituto Tecnológico del Mármol de Cehegín y del Museo Arqueológico de la misma localidad murciana, coordinados por los profesores Fernando y Juan Alberto Pérez-Valera, ambos del Departamento de Ciencias de Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante, han dado a conocer a nivel internacional un estudio sobre el reptil marino del Triásico más completo y de mayor antigüedad del sureste de España.

Los restos de este reptil se encontraron hace unos años en un muro de la localidad de Cehegín (Murcia), pero gracias a los trabajos de campo de estos investigadores se ha localizado el afloramiento del que procede y descrito en detalle el ejemplar.

Cómo era este reptil del Triásico

Tal y como explica Fernando Pérez-Valera, el animal mediría poco más de 40 cm en total y aparece articulado con los huesos en conexión anatómica. “Tendría un aspecto parecido a un lagarto actual, aunque en realidad no era un lagarto, sino que pertenecía a un linaje de reptiles marinos que se adaptaron al medio acuático de manera temprana, justamente en una época previa a la aparición de los Dinosaurios”, matiza el investigador de la UA.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista especializada en paleontología Lethaia, aporta datos inéditos e interesantes sobre las conexiones marinas en el Triásico Medio, justo en la época donde se empieza a fragmentar el gran supercontinente Pangea.

Cuál es la importancia de los restos del reptil hallado en Cehegín

Así, el reptil encontrado en Cehegín es comparable a algunos restos encontrados en el Monte San Giorgio, en los Alpes suizos, muy cerca de la frontera con Italia, un hecho que demuestra, por primera vez, una posible conexión entre las regiones de centro-Europa y norte de Italia (la llamada provincia Alpina) y el sureste de Iberia en esta época (Triásico Medio), a través de pasillos marinos, que favorecieron la distribución y dispersión de los organismos, como por ejemplo, esta especie de reptil.

“En concreto -señala Pérez-Varela-se trata de un reptil del orden Eosauropterygia (Superorden Sauropterygia). Este descubrimiento representa el sauropterigio más completo encontrado, hasta la fecha, en el Triásico Medio (periodo comprendido entre hace unos 247 y 237 millones de años) de la Cordillera Bética, y añade nueva información sobre la diversidad y distribución geográfica de estos reptiles, revelando que era mayor de lo que se creía hasta el momento”.

Este hallazgo casual se produjo en 2018, cuando un vecino de Cehegín lo identificó en una gran piedra que formaba parte de un muro antiguo en el caso antiguo de la ciudad. Los restos se encuentran expuestos en el Museo Arqueológico de Cehegín, y pueden ser visitados libremente. 

En breve, los investigadores darán a conocer el resultado de nuevos estudios relacionados con este reptil, como las características de medio marino donde se encontraba y a qué profundidad, además de seguir desarrollando otras líneas de investigación para conocer, entre otras cuestiones, las condiciones que han permitido su conservación.

Juan García (UAL): “La Feria de las Ideas es un magnífico escaparate para fomentar el espíritu emprendedor”

La Universidad de Almería celebra el próximo 19 de abril la Feria de las Ideas, una cita con el emprendimiento y la innovación que se ha convertido en una cita ineludible para quienes han recibido la llamada para hacer realidad su idea de negocio. El vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones, Juan García, cuenta los detalles de esta cita con el emprendimiento y explica las características de los emprendedores de la Universidad de Almería (UAL).

Ambiente del Aulario IV en la Feria de las Ideas de 2022.

¿Cuál es el perfil de los emprendedores?

Tenemos un perfil variado de estudiantes de grado y postgrado, y egresados recientes de múltiples titulaciones de la UAL. Los proyectos suelen ser de pequeña dimensión, promovidos por personas individuales, y equipos. La mayor parte de los que llegan a constituirse formalmente como empresas suelen hacerlo como forma de autónomo/a (micropymes), principalmente del sector servicios.

¿Qué tipo de recursos de orientación o formativos reclaman?

Asesoramiento para diseñar y comprobar la viabilidad de los proyectos, formación básica y avanzada (herramientas de márketing digital, prototipado, orientación sobre la formas jurídicas, formas de financiación…), eventos experienciales, networking con empresarios y profesionales independientes, financiación para acometer los gastos iniciales (estudios de mercado, prototipado, pruebas de concepto o producto…).

¿Qué efecto tiene la Feria de las Ideas en la promoción del espíritu emprendedor?

Es el evento del ecosistema provincial que moviliza más emprendedores y entidades que promueven el desarrollo económico y social de la provincia. Es un empuje de motivación donde los emprendedores se ponen a prueba a sí mismos y a sus proyectos. Ayuda a descubrir a personas con iniciativa en etapas iniciales, lo que permite ofrecerles apoyo.

Juan García, vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones.

Lo más importante es el efecto de networking que se genera en el ecosistema emprendedor almeriense. Y sobre todo, es un magnifico escaparate para fomentar y divulgar el espíritu emprendedor en los estudiantes universitarios y el resto de jóvenes, y no tan jóvenes, de la provincia.

¿En los estudios de grado y máster, cómo se fomenta el emprendimiento?

Tenemos un programa específico llamado Estudia y Emprende para realizar prácticas de emprendimiento y trabajos fin de grado y máster ligados a esas prácticas. Por otro lado desde el Vicerrectorado, y bajo la etiqueta de EmprendeUAL, se ofrecen los servicios indicados anteriormente y se organizan eventos como la Feria de las Ideas, el Foro de Inversión Propeler, JUMP Emprendimiento y otros, que promueven el aprendizaje, el networking, la visibilidad, la financiación y las alianzas.

De los proyectos que se presentan en la Feria de las Ideas, ¿cuántos acaban convertidos en empresas?

Casi la mitad abandonan en la fase de idea. De los que permanecen, más el 75% siguen constituidos o han constituido la empresa que supone unos 25 proyectos. Además 12 proyectos más, han evolucionado de fase de idea a plan de empresa o fases posteriores.

Presentación de la Feria de las Ideas.

Qué es la Feria de las Ideas

El espíritu de superación y una actitud activa ante la vida; también la pasión, la ambición, las ganas de cambiar el mundo y el arrojo para llevar las riendas de la propia vida. Las personas emprendedoras reúnen la mayoría de todas estas cualidades, y tienen una cita en la XV edición de la Feria de las Ideas de la Universidad de Almería.

Este encuentro de fomento del emprendimiento, convertido en un referente en el conjunto de las universidades andaluzas, regresa como una cita que aúna a todos los actores del ecosistema empresarial (emprendedores, organizaciones, empresarios, profesionales y personas inquietas) donde los emprendedores pueden exponer sus ideas y encontrar apoyo financiero, comercial, productivo o formativo.

Una de las empresas que se presentaron en la Feria de las Ideas de 2022.

Qué novedades presenta la XV Feria de las Ideas

La XV Feria de las Ideas se celebrará el 19 de abril y llega cargada de novedades. Para empezar, va a estrenar nueva ubicación. Deja su tradicional ubicación, en el Aulario IV, para celebrarse en la Plaza del Estudiante, con actividades que se desarrollarán también en otros espacios del campus almeriense, como el Auditorio.

Del mismo modo, las actividades previstas en el marco de esta cita con el emprendimiento se podrán seguir también a través de Internet, con lo que se incrementa su alcance.

Este año se ha incrementado el número de propuestas organizadas antes y después de la propia a la Feria de las Ideas, con la idea de potenciar al máximo la visibilidad de los proyectos empresariales participantes y contar con un impacto mayor entre la comunidad universitaria y el conjunto de la sociedad. Además, también ha crecido hasta los 25.000 euros la cuantía destinada a los premios a las mejores ideas de esta feria.

Siguiendo con las novedades, la XV Feria de las Ideas estrena página web, un portal con una navegación más dinámica, con mejoras para su posicionamiento en buscadores y con funcionalidades para emprendedores, asistentes y gestores.

El primer cohete español, listo para su lanzamiento

· La cuenta atrás ha comenzado: el primer cohete español será lanzado en un mes desde Huelva

La empresa española PLD Space ha trasladado la primera unidad de vuelo de MIURA 1 desde su sede central en Elche a la base de lanzamiento en Huelva. Tras finalizar con éxito las fases de fabricación e integración, el microlanzador suborbital está listo para iniciar la campaña de demostración de vuelo que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), perteneciente al Ministerio de Defensa de España. La misión, con una duración aproximada de varios meses, culminará con el que será el primer lanzamiento de un cohete privado en Europa.

Durante los últimos meses, PLD Space ha centrado sus esfuerzos en las tareas de manufactura y puesta a punto de su cohete demostrador. Estos trabajos han incorporado las mejoras aprendidas en la campaña de calificación de MIURA 1 que finalizó el pasado mes de septiembre con el test exitoso de misión de vuelo en el banco de ensayos de la empresa en Teruel.

En estas fases de diseño y producción de la unidad de vuelo, el equipo ha tenido que afrontar determinadas diferencias respecto a la unidad de test fabricada anteriormente. Entre ellas se encuentra el propio material de la estructura (pasa de acero a aluminio), así como la bahía de recuperación (que en la unidad de vuelo incluye las aletas, los aerofrenos o los paracaídas) o la de carga de pago, que ahora incorpora todas las interfaces mecánicas, eléctricas y electrónicas que permiten albergar las microcargas de los clientes.

En paralelo, la empresa también ha concluido la fabricación y los ensayos de la rampa que sirve tanto de remolque para el traslado del cohete como de rampa de lanzamiento. Asimismo, se han completado las obras de construcción y preparación de las instalaciones del CEDEA en Huelva, de forma que PLD Space se convertirá en el primer operador privado que utilice un espacio puerto en Europa.

Los operarios de PLD Space preparan el Miura 1 para su viaje a Huelva.

“En esa zona no había una infraestructura para poder lanzar MIURA 1. Durante los últimos meses, hemos adecuado el área y construido todas las necesidades de la plataforma de lanzamiento, que ya ha sido aceptada para acoger el cohete”, señala el cofundador y director de lanzamiento de PLD Space, Raúl Torres.

La compañía ha cumplido con éxito esta fase del programa y ha procedido al traslado del microlanzador demostrador junto a la rampa desde su fábrica de Elche a las instalaciones de Huelva. El vehículo espacial se encuentra ya en la base de lanzamiento, listo para el inicio de la campaña de prueba de vuelo.

La misión de lanzamiento de MIURA 1 comprende una serie de trabajos de mantenimiento y preparación del cohete en el hangar de El Arenosillo, así como distintos ensayos en la base de lanzamiento de Médano del Loro. Durante estas semanas, también se trasladará e integrará la carga de pago del primer cliente, el Centro Alemán de Tecnología Aplicada y Microgravedad (ZARM), perteneciente a la Universidad de Bremen.

Posteriormente, PLD Space dispone de distintas ventanas de vuelo de MIURA 1 durante las que se procederá al lanzamiento, que estará condicionado por la seguridad de la zona, las condiciones meteorológicas y la disponibilidad del propio cohete.

Ultiman los detalles para que se haga realidad uno de los sueños de la industria espacial española.

El objetivo final es realizar un primer test de vuelo que permita validar en condiciones reales la tecnología desarrollada hasta el momento por PLD Space. Durante los siguientes lanzamientos de MIURA 1 se irán ampliando los requisitos de vuelo hasta obtener un conocimiento y experiencia válidos para trasladar al cohete orbital que ya está desarrollando la compañía, MIURA 5, y que volará desde la Guayana Francesa a finales de 2024.

El Congreso aprueba la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario: lo que debes saber de esta ley

El Congreso de los Diputados, tras la votación de las enmiendas procedentes del trámite parlamentario en el Senado, ha aprobado el texto definitivo de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Así, queda por tanto finalizado el trámite y solo queda la consiguiente publicación en el BOE y su entrada en vigor, que sucederá 20 días después de dicha publicación. Andalucía ya se ha mostrado crítica con la aprobación de esta ley.

Estudiantes en el campus de la Universidad de Jaén.

“Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad” ha afirmado el ministro, Joan Subirats.

Cuáles son los puntos fundamentales de la LOSU

Hasta su aprobación definitiva, LOSU ha generado bastante polémica, porque no contaba con el beneplácito del conjunto de las universidades, que consideran insuficientes los recursos destinados a la financiación de los campus, a pesar de haberse incrementado y asegurado.

El primer punto destacado de la LOSU es la reducción de la temporalidad del profesorado, que ahora pasa del 40 por ciento a tan solo el 8. De esta manera, se acaba con la figura del falso profesor asociado, una calificación ideada para que profesionales aportaran su experiencia en la formación del alumnado, pero a la que estaban adscritas personas que no cumplían estos requisitos.

Con la nueva ley, el profesorado asociado podrá impartir un máximo de 120 horas lectivas y no podrá realizar tareas de gestión y coordinación. Se dignifican las condiciones laborales del profesorado Asociado convirtiendo sus plazas temporales en indefinidas, medida de la que se beneficiarán más de 25.000 profesoras y profesores y que les dará derecho al reconocimiento de la antigüedad, indemnización por despido, etc.

Se incorpora la figura del profesorado Sustituto cuya finalidad exclusiva es la de sustituir al profesorado con derecho a reserva de puesto de trabajo que suspenda temporalmente sus servicios.

Cómo queda la financiación con la LOSU

La nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario plantea el compromiso de un gasto mínimo del 1% del PIB. Este aumento va en la línea de lo ya acordado en la LOMLOE de un mínimo del 5% del PIB de gasto en Educación o el 1,25% que plantea la Ley de Ciencia.

La gestión de la crisis económica de 2008 tuvo repercusiones directas en la financiación de las universidades. La reducción del gasto público en educación universitaria vino acompañada de subidas permanentes en los precios públicos.

En esta legislatura, una vez derogado el ‘sistema de horquillas’ se aprobó por el voto mayoritario de las Comunidades Autónomas la propuesta del Ministerio de Universidades de establecer un precio máximo a los precios públicos universitarios. Esta propuesta redujo las diferencias entre Comunidades Autónomas al mismo tiempo que establece unos máximos para evitar las subidas excesivas en los precios.

La LOSU consolida estas medidas estableciendo que las Comunidades Autónomas fijarán el precio siguiendo el principio general de contener o bajar precios progresivamente. Es decir, los precios públicos solo podrán reducirse o mantenerse, nunca subir.

Qué cambios hay en la carrera académica

La LOSU se presenta como una herramienta que sea capaz de producir certezas y garantías al personal docente e investigador. Así, la carrera académica es con la LOSU más predecible y clara, con tres etapas en vez de las cuatro de la Ley Orgánica de Universidades (LOU): acceso, estabilización y promoción.

Desde el inicio de los estudios de doctorado hasta la estabilización solo pasarán diez años, consiguiendo así un rejuvenecimiento de la plantilla universitaria. El acceso a la carrera se realizará con la figura del Ayudante Doctor, con un contrato de 6 años (en vez de los 5 de la LOU), eliminando la acreditación para esta figura al igual que se hace en el resto de los países europeos, y accediendo por concurso público. Con ello se avanza la edad de entrada y se permite también atraer talento internacional.

Pasados estos 6 años se podrá alcanzar la estabilización a través de las figuras de Titular de Universidad o bien de Permanente Laboral, mediante la acreditación pertinente y un concurso público. La figura de promoción será la de Catedrático/ a.

Qué otras medidas nuevas introduce la LOSU

Esta ley fomenta la participación del alumnado en los órganos de gobierno de la universidad como el Claustro o los Consejos de Facultad o Departamento alcanza en la LOSU un mínimo del 25% cuando en la LOU no se aseguraba ningún porcentaje. La LOSU contempla la creación del Consejo de Universidades universitario, que será el órgano de máxima representación y coordinación del estudiantado.

José Carlos Gómez Villamandos.

Reacciones a la aprobación de la LOSU

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha calificado de “muy mala noticia” la aprobación de la LOSU, al tiempo que ha criticado que “generará universidades de primera y de segunda”. Así lo ha expuesto en su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz.

En su intervención, Gómez Villamandos ha subrayado que el nuevo marco legal es “ineficaz, lo complica todo y no soluciona nada”, al tiempo que ha añadido que “provocará más incertidumbre en el sistema universitario y aumentará su precariedad, lo que redundará negativamente en la formación”. Estas declaraciones reiteran la postura que desde el Gobierno autonómico se ha venido manteniendo en los últimos meses desde la tramitación de ley. 

Precisamente, desde la Consejería de Universidad se ha reiterado que la LOSU generará más gastos, pese a contar con menor financiación por parte del Gobierno central. Sólo las modificaciones aprobadas relativas a la figura de ayudante doctor supondrán para las universidades de Andalucía un coste de 20 millones de euros adicionales de forma innecesaria. En una carta remitida al ministro de Universidades, Joan Subirats, Gómez Villamandos ya alertaba de ello, a la vez que le exigía financiación para afrontar el sobreesfuerzo que implica para las comunidades cumplir con los requerimientos contenidos en la norma. Según ha advertido se creará un escenario en el que una comunidad invierta mucho mientras otra invierta menos, generando así universidades a dos velocidades.

Primer acto de Pedro Mercado como candidato a rector de la UGR

Este viernes, Pedro Mercado dará los resultados del proceso de participación abierto por su candidatura el pasado mes de noviembre para identificar problemas y recoger las inquietudes y
propuestas del profesorado y del personal de administración y servicios de la Universidad de Granada (UGR), en el que será el primer acto abierto a la sociedad del candidato a rector de la UGR.

Pedro Mercado.

A partir de este proceso abierto de diálogo, ya se ha definido buena parte de su programa como candidato a rector para las elecciones que se celebrarán el próximo mes de mayo. En el encuentro con los medios, se avanzará una primera batería de las medidas más importantes.

En el acto se informará también del proceso que acaba de abrirse para incorporar las peticiones y
propuestas del estudiantado
. Esta nueva fase de participación también formará parte del programa final con que concurrirá a las elecciones en la Universidad.

Cuáles son las candidaturas a rector de la UGR

El primer candidato en expresar sus intenciones de concurrir a las elecciones de la próxima primavera es Pedro Mercado, que hasta el mes de julio ejercía como vicerrector de Política Institucional y Planificación en el equipo de Pilar Aranda, cargo que dejó para preparar su candidatura. El segundo candidato confirmado hasta la fecha es Pedro García, que fue decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

En la Universidad de Granada hay más movimientos, pero todavía no han dado el paso a mostrar abiertamente sus intenciones de concurrir a las elecciones. Tal es el caso de un grupo de trabajo, según lo llama el diario Ideal, que en cabeza la catedrática de la Facultad de Psicología, Francisca López Torrecillas. De momento, este equipo integrado por personas de varios centros están identificando los problemas de la Universidad de Granada, y entre este mes y el siguiente decidirán si finalmente presentan una candidatura.

En las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Filosofía y Letras también hay movimientos, pero se trata de propuestas mucho más verdes, que como todavía no se han decidido a dar el paso, no han querido dar su nombre, publica Ideal.

Qué modelo de universidad propone Pedro Mercado

Pedro Mercado es catedrático de Filosofía del Derecho. Cuenta con experiencia en gestión universitaria, al haber estado muy cerca de la rectora, como la persona encargada de la coordinación del equipo de gobierno y de las relaciones con otras instituciones durante los siete años de mandato.

Como responsable del Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación ha coordinado la elaboración y aprobación del Plan Estratégico UGR 2031 y de los Planes Directores anuales de la institución. Asimismo, impulsó la creación de la Comisión de Ética e Integridad académica y la elaboración y aprobación del Código Ético de la Universidad.

Plantea un proyecto de universidad integrador y abierto a todas las personas. Según recoge el diario granadino, «Un modelo de Universidad que permita cumplir con calidad sus funciones y que arrope con los mejores servicios y el apoyo preciso las necesidades de los miembros de la comunidad universitaria».

Asimismo, entiende una universidad que facilite al alumnado y profesorado «dar lo mejor de sí» y que «acompañe al estudiante desde su ingreso hasta su preparación e incorporación al mundo profesional con los mejores servicios y recursos». Además, plantea un modelo que permita al profesorado «dedicar todo su tiempo y energías a su labor docente e investigadora, simplificando y eliminando cargas burocráticas«.

Cuáles son las propuestas de Pedro García para la Universidad de Granada

Pedro García, catedrático y director del Departamento de Estadística e Investigación Operativa, ha sido decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Él propone una candidatura inclusiva, en la que estén representadas todas las áreas de conocimiento y sectores de la universidad.

Propone una universidad que «sea una plataforma que aúne las capacidades e ilusiones de todos los colectivos que la conforman«. Su lema es ‘Sumando’ y defiende una universidad que genere tanto conocimiento como «crecimiento económico, social y ambiental, y que esté a la altura de las actuales circunstancias geopolíticas que es están produciendo en Granada, en Europa y en el mundo».

La UHU, 17 veces cardioasegurada

La Universidad de Huelva (UHU) ha conseguido un total de 17 distintivos de ‘zona cardioasegurada’, un reconocimiento que concede la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía a entidades que cumplen los requisitos en materia formativa y de dotación de desfibriladores externos semiautomáticos en sus instalaciones. En el caso de la Onubense, las 17 ‘zonas cardioaseguradas’ que le han sido concedidas están distribuidas de manera estratégica en diferentes facultades y otros centros y espacios de sus campus.

En concreto, los distintivos corresponden al Campus de La Merced; Campus de La Rábida; Rectorado; Ciderta y del Campus de El Carmen los siguientes: Biblioteca Universitaria; centro Marie Curie, facultades de Ciencias Experimentales, Humanidades, Enfermería, Derecho y Educación, Psicología y Ciencias del Deporte; Escuela Técnica Superior de Ingeniería; maxiaularios Galileo y Paulo Freire; pabellón Príncipe de Asturias; un vehículo de seguridad del Campus del Carmen; y edificio Robert Grubs del Ciqso.

Para conseguir estos distintivos, la Universidad de Huelva ha formado a un total de 240 trabajadores y trabajadoras de la Onubense, lo que supone el 50 por ciento de su plantilla, tras lo que la Delegación Territorial de Salud y Consumo ha valorado de forma muy positiva que la Universidad de Huelva cuente con un número tan elevado de personas preparadas para actuar en caso de emergencia, lo que es fruto de una gestión canalizada a través del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UHU.

El objetivo de estos distintivos, que han sido entregados por la delegada territorial de Salud, Manuela Caro, y el director del Centro de Emergencias Sanitarias del 061 en Huelva, Juan Chaves, es reconocer el esfuerzo de las empresas e instituciones por dotarse de desfibriladores y formar a sus profesionales en su empleo y primeros auxilios.

Con estos 17 distintivos a la UHU, la provincia de Huelva ya cuenta 39 ‘zonas cardioaseguradas’, de las que casi la mitad corresponden a la Universidad de Huelva.

Una profesora de la UCAM, ‘Mejor investigadora joven del mundo en química de sensores 2022’ 

La murciana María Cuartero, responsable de la Unidad de Investigación UCAM-SENS, cuenta con un alto número de publicaciones en revistas científicas de impacto internacional, así como con un brillante currículum, méritos que la han hecho acreedora del premio como ‘Mejor investigadora joven del mundo del año 2022’, según la revista Chemosensors.  

María Cuartero.

Este reconocimiento la reafirma como un referente mundial en el área de química de sensores y resalta su trayectoria como investigadora joven, con una destacada capacidad para atraer financiación para sus propios proyectos, los cuales alcanzan relevancia internacional, siendo publicados en las revistas científicas más importantes. Así ocurrió en la edición del pasado mes de enero de ACS Sensors, una de las mejores del mundo, especializada en química analítica y sensores, que llevó a su portada el trabajo liderado por la investigadora murciana sobre el desarrollo de un parche inalámbrico para monitorizar pacientes en tiempo real. 

María Cuartero se ha mostrado agradecida “por este reconocimiento que, en ediciones anteriores, ha recaído en profesores con una gran trayectoria”, así como con Gastón Crespo, cofundador de UCAM SENS, y Joaquín Ortuño, el que fuera su director de tesis doctoral, por nominarla para este premio. 

Cuartero ha recibido otros destacados reconocimientos en los últimos meses, como el premio Cátedra de Investigador Emergente 2022, de la revista Analyst, galardón anual que se otorga a un investigador que sea doctor desde hace menos de 10 años y que realiza una contribución significativa al campo de la química analítica. Asimismo, ha sido nombrada presidenta de la División 1 de la International Society of Electrochemistry, editora de la prestigiosa revista científica Analytical Chemistry, de la American Chemical Society, y es académica de número de la Academia Joven de España. 

María Cuartero y Gastón Crespo, fruto de su labor científica desarrollada principalmente en The Royal Institute of Technology (KTH) de Suecia, se incorporaron el pasado mes de noviembre a la Universidad Católica de Murcia para liderar UCAM-SENS, primera unidad de química de sensores de Europa, creada por iniciativa del fundador de la UCAM, José Luis Mendoza, quien llevó personalmente la incorporación de los dos científicos. Cuartero y Crespo lideran un talentoso equipo de investigadores en esta unidad, situada en la incubadora de alta tecnología en salud, deporte y alimentación UCAM HiTech. 

La UNIA se ha encargado de la formación de profesionales del SAE

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha clausurado de forma virtual la primera fase formativa destinada a profesionales del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía, que comenzó el pasado mes de septiembre fruto de una alianza para impulsar acciones de formación especializada.

El rector puso el énfasis en que es la primera vez que la UNIA participa en la formación “estratégica” del personal del SAE, acreditando, además, con un título de especialización al alumnado, que ha estado conformado por 50 profesionales. “Es un compromiso de la Internacional de Andalucía contribuir al fortalecimiento de las administraciones públicas, con formaciones diseñadas ex profeso, porque la UNIA también está al servicio del Personal de las Administraciones Públicas”, señaló.

Por su parte, la coordinadora de la dirección gerencia, Mayte Periáñez ha destacado la importancia que esta formación tiene para la consecución de los objetivos del SAE en el marco del modelo de gestión de integral, en el que plan de ordenación de los recursos humanos es un soporte fundamental para su implantación definitiva, siendo en concreto “el plan de formación, en el que se inserta esta colaboración con la UNIA, una herramienta clave para que los y las profesionales del SAE adquieran los conocimientos y las competencias necesarias para desarrollar las funciones y tareas que se le encomiendan; nuestro objetivo es proveer de competencias y favorecer el desarrollo profesional de los recursos humanos del SAE para contribuir con ello al fin último de la organización que es mejorar la empleabilidad de las personas en Andalucía”.

José A Climent, profesor de la Universidad de Huelva y coordinador de las actividades que se están desarrollando en el marco del convenio con la UNIA y que constan de 31 acciones formativas (de 30 horas de duración cada una), ha recordado que se trata de “un ambicioso programa de formación dirigido a la actualización profesional de la plantilla del SAE, y que se contextualiza en la implantación del Modelo Gestión Integral emprendida por este organismo público”. “En concreto, se establecen dos itinerarios formativos dirigidos, por un lado, al colectivo de las Escuelas de Formación y, por otro, al personal de las Oficinas de Empleo de toda Andalucía”, explicó.

En este sentido, añadió que el programa, en el que se formarán 300 profesionales, que recibirán cinco cursos cada uno de forma semipresencial; abarca temáticas tan variadas como: marca profesional, embajadores de marca SAE, gestión de conflictos, metodologías de la orientación e innovación en la formación para el empleo, entre otras.

“La UNIA aporta valor añadido a la formación de estos profesionales, poniendo todos los medios materiales y humanos de la institución al servicio de este proyecto, un equipo docente de alto nivel y la posibilidad del alumnado que finaliza cada itinerario de conseguir un título de especialización propio”, destacó.

Con esta colaboración, tanto la UNIA como el SAE buscan mejorar la eficiencia de la gestión pública, facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos, contribuir a la realización actividades de utilidad pública y cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

Según se establece en el convenio, los profesionales recibirán formación relacionada con sus áreas de trabajo, como el papel de la orientación laboral como elemento transversal en el desarrollo de políticas activas de empleo, metodologías y técnicas de intervención en orientación profesional o el uso de medios y soportes tecnológicos de las personas usuarias, entre otros contenidos.

Fundación Unicaja convoca sus Becas USA de inmersión lingüística y cultural

Fundación Unicaja ha presentado hoy una nueva convocatoria de sus Becas USA, un programa de intercambio cultural basado en la convivencia familiar y escolar en Estados Unidos. El director general de la Fundación Bancaria Unicaja, Sergio Corral, y el director general de la organización especializada en educación internacional Aston Herencia, Enrique León, han participado en la presentación de la nueva edición de este proyecto impulsado hace más de tres décadas.

Presentación de las becas de la Fundación Unicaja.

Tras el parón de la pandemia, la Fundación Unicaja retoma la convocatoria de estas becas junto a Aston Herencia, que en su edición de 2023 ofertan un centenar de plazas, el 75% de ellas becadas de forma parcial o total, para disfrutar de una experiencia cultural y de inmersión lingüística en las primeras semanas de septiembre.

Desde su creación, el programa Becas USA Fundación Unicaja ha posibilitado la estancia de más de 3.000 jóvenes en Estados Unidos residiendo en destinos como Boston, Chicago, Indiana, Washington, Nueva York, Maryland, Baltimore e Indianápolis, entre otros.

Fundación Unicaja lleva contribuyendo al impulso del aprendizaje del inglés desde 1989 a través de este proyecto alineado con su interés en promover iniciativas sociales y educativas que favorezcan la formación integral de los más jóvenes.

Qué cubre la beca de inmersión lingüística de Fundación Unicaja

El programa Becas USA Fundación Unicaja ofrece una estancia de tres semanas de duración en diversas ciudades de Estados Unidos, conviviendo con una familia norteamericana y asistiendo a clases en centros públicos del país.

En esta edición se ofertan un total de 75 becas para jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años (mínimo de 14 años cumplidos a 1 de septiembre de 2023 y máximo de 17 años a 30 de septiembre de 2023).

De ellas 10 son becas totales, que sufragarán de forma íntegra el coste del programa y se destinarán a jóvenes de familias con escasos recursos económicos. Una de ellas se sorteará entre los participantes de la próxima Olimpiada Financiera de Edufinet.

Otras 65 son becas parciales, que cuentan con una ayuda de 1.620 euros para sufragar parte del coste del programa -que asciende a 3.800 euros-, a la que se suma también otra adicional de 180 euros que aporta Aston Herencia.

La Fundación Unicaja ofrece también 25 plazas de libre acceso a un precio reducido para aquellos jóvenes que no consigan acceder a las becas.

Los beneficiarios serán seleccionados en base a su expediente académico y su conocimiento del idioma y motivación. Tras una primera selección en base al expediente, los jóvenes serán convocados a la entrevista personal. Así, la media del expediente académico tendrá un peso del 80%. La entrevista personal en inglés, que evaluará el conocimiento del idioma y el interés del solicitante en el programa, tendrá un peso del 20% en la puntuación total.

La estancia se desarrollará del 1 al 23 de septiembre y los destinos propuestos son los estados de California, Michigan, Indiana, Minnesota y Florida.

Las solicitudes ya pueden presentarse a través de la página web www.fundacionunicaja.com desde hoy hasta el próximo 23 de marzo.

La infravivienda, tema central del II Ciclo de Migraciones Sur-Norte de la UAL

La Universidad de Almería (UAL) organiza la segunda edición del Ciclo Migraciones Sur-Norte, que en esta ocasión se centrará en la infravivienda. Contará con dos conferencias, los días 16 y 29 de marzo, que se desarrollarán en la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud.

Ejemplos de infravivienda en la provincia de Almería.

La primera de las conferencias, que tendrá lugar el 16 de marzo, llevará por título ‘Vivienda, ¿qué vivienda?’. En ella se analizará la situación de las infraviviendas, asentamientos chabolistas y problemas de empadronamiento de las personas migrantes en la provincia de Almería y otras zonas España.

Para ello, se contará con la participación de Mustapha Ait Korchi, quien hablará de la situación en Almería en el año 2000, cuando se produjeron los sucesos racistas en el poniente almeriense. También participará la plataforma almeriense Derecho a Techo para abordar la situación actual en la provincia de Almería. La Asociación Multicultural de Mazagón se encargará de exponer la situación de infravivienda en los campos de Huelva y Ongi Etorri Errefuxiatuak indicará las respuestas solidarias a las dificultades de empadronamiento de personas migrantes en Bilbao. Por último, Alianza por La Solidaridad dará a conocer su proyecto ‘Vecinas vivas donde vivas’.

Tras las intervenciones se desarrollará un debate abierto con el fin de buscar soluciones a las situaciones expuestas.

El 29 de marzo se celebrará la segunda de las conferencias programadas bajo el título ‘Experiencias de autoorganización migrantes y solidarias’. A través de ella, se expondrán las experiencias de distintas organizaciones que trabajan en defensa de los derechos de las personas migrantes.

Participarán las organizaciones Sindillar, Sindicato de Trabajadoras y Cuidadoras del Hogar Catalunya; Nosotras Granada, Asociación La Resistencia de Almería y Ongui Etorri Errefuxiatuak y Harrera de Bilbao.

Esta actividad está organizada en el marco de la convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de divulgación y de sensibilización perteneciente al Plan Propio 2022 de Cooperación Internacional de la Universidad de Almería y cuenta con la colaboración de La Resistencia, Alianza por la solidaridad y ActionAid.

Esta profesora de la UCLM ha recibido un premio por rescatar a la compositora Ethel Smyth

El artículo Ethel Smyth: compromiso feminista a través de la ópera, publicado en marzo de 2022 en la revista “Ópera Actual”, le ha merecido a su autora, la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Virginia Sánchez Rodríguez, el accésit del Premio de Divulgación Feminista Carmen de Burgos que convocan anualmente la Asociación de Estudios Históricos de la Mujer y la Universidad de Málaga.

Virginia Sánchez Rodríguez en el momento de recoger su premio.

En esta última institución recogió su reconocimiento ayer, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la profesora Sánchez Rodríguez, en un acto presidido por el rector José Ángel Narváez y en el que también se hizo entrega del premio de Divulgación Feminista Carmen de Burgos a la periodista Sonia Moreno Bárcena por su trabajo “Aquí vive una estrella”, un programa que evita el abandono escolar de las niñas bereber en Marruecos.

El artículo de Sánchez Rodríguez ofrece un acercamiento a la compositora británica Ethel Smyth (1858-1944) y a sus óperas, que reflejan la preocupación y el compromiso de la autora por el lugar de la mujer en la sociedad de su tiempo.

Virginia Sánchez Rodríguez es doctora en Musicología, profesora del área de música en el Campus de Ciudad Real y miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM) (unidad asociada al CSIC). Es, además, la editora de la revista Cuadernos de Investigación Musical de la UCLM y cuenta con otros galardones que reconocen la calidad de su trabajo de investigación sobre mujeres músicas, como el Premio de Investigación a la Mejor Tesis Doctoral por la Fundación SGAE (2013), el Premio Nacional de Investigación “Rosario Valpuesta” de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2015) y el Accésit del Premio Internacional de Investigación “Victoria Kent” de la Universidad de Málaga (2018).

La UJA abre una vía nueva para recibir donaciones

La Universidad de Jaén (UJA) ha incorporado la donación a las vías de colaboración de Mecenazgo y Patrocinio de la institución universitaria, lo que permitirá a las personas y a las empresas interesadas financiar proyectos estratégicos de investigación o programas específicos de micro mecenazgo, a través de un sencillo trámite en la página web.

Juan Ramón Lanzas, delegado del rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación de la Universidad de Jaén, señaló que en el Plan Director de Mecenazgo y Patrocinio de la Universidad de Jaén 2021-2023, aprobado en marzo de 2021, se contemplaba tres vías de colaboración, “a través de convenios de colaboración, de cátedras y de patrocinios, y ahora incorporamos una cuarta vía que es la de donación, que no conlleva firma de convenio, sino que el donante puede destinar recursos, a través de la página web (https://mecenazgo.ujaen.es/donaciones), de una manera rápida y sencilla”.

En esta cuarta vía se encuentran los proyectos de investigación abiertos a donaciones que son estratégicos para la Universidad de Jaén y que son susceptibles de recibir financiación con aportaciones de los posibles donantes. Este portafolio será continuamente actualizado e incorporará nuevos proyectos que comiencen su andadura o bien aquellos otros que precisen de financiación, de acuerdo al nivel alcanzado en cada fase de su desarrollo. El donante podrá seleccionar el proyecto al que desea realizar la donación, así como la cantidad a aportar, que parte de un mínimo de 10 euros.

En dicha vía, también hay programas específicos y proyectos de corto recorrido o bien para un momento concreto que, con aportaciones menores y más amplias, “en lo que se viene denominando como micro mecenazgo o micro donaciones, posibilitan que puedan llevarse a cabo con la aportación de muchas personas y/o empresas y entidades externas”, apuntó.

Los donantes (personas físicas y/o empresas o entidades externas) que realicen aportaciones dinerarias podrán acogerse a los incentivos fiscales que estable la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Plan de Mecenazgo y Patrocinio de la Universidad de Jaén

El Plan de Mecenazgo y Patrocinio de la Universidad de Jaén pretende alcanzar tres objetivos: por un lado, estrechar las relaciones de la Universidad de Jaén con su entorno empresarial, institucional y social; en segundo lugar, aumentar la proyección social, así como un mayor conocimiento de los proyectos y actividades que realiza la UJA y, finalmente, como objetivo principal, captar nuevos recursos en el ámbito privado.

El diseño de este Plan Director de Mecenazgo y Patrocinio de la Universidad de Jaén 2021-2023 se realizó tomando en consideración dos premisas. La primera, que el III Plan Estratégico de la Universidad de Jaén 2021-2025 contempla dentro de sus objetivos la necesidad de establecer los mecanismos que le permitan atenuar la dependencia financiera de los fondos públicos. De esta manera, establece como prioridad estratégica impulsar los mecanismos que garanticen la sostenibilidad financiera y funcional responsable de la institución, para lo cual se precisa un impulso a las nuevas vías de financiación a través del mecenazgo. La segunda, la propuesta realizada a instancias del Consejo Social de la UJA, donde la Comisión Económica y Financiera de este órgano analizó, debatió y propuso dicho Plan.

La UGR acoge la Asamblea General de las Universidades del Mediterráneo

La Unión de Universidades del Mediterráneo – UNIMED celebra los próximos 15 y 16 de marzo su Asamblea General en la Universidad de Granada, donde rectores y representantes de las universidades que conforman esta red se reúnen para intercambiar impresiones y determinar su política, sentando las bases para el desarrollo de su trabajo durante todo el año.

Rectorado de la UGR.

El acto, de dos días de duración en el que se ha previsto la participación de 150 personas de 19 países, también se enriquece con la participación de estudiantes, representantes de organizaciones internacionales, representantes de otras administraciones y colaboradores de los ámbitos cultural y político.

Inauguran la primera jornada Pilar Aranda Ramírez, rectora de la Universidad de Granada; Francisco Matte Bon, presidente de UNIMED y Hmaid Ben Aziza, secretario general de UNIMED junto con representantes de otras instituciones del ámbito local y provincial.

Tras la inauguración, intervendrá Víctor Jesús Medina Flórez, vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada quien contribuirá con un lección sobre el papel de las universidades en la conservación del patrimonio cultural.

Este año, la Asamblea también tendrá el ambicioso objetivo de recoger reflexiones y propuestas para contribuir a los trabajos de la primera Reunión Ministerial Mediterránea sobre Educación Superior que tendrá lugar en Marruecos en noviembre de 2023.

UNIMED es una asociación de universidades de los países ribereños de la cuenca mediterránea. 150 universidades de 24 países de ambas orillas del Mediterráneo pertenecen a esta unión. La red opera en diversos campos científicos y tiene como objetivo promover la investigación y la formación en la región euromediterránea para contribuir a la cooperación científica, cultural, social y económica.

A través de las iniciativas llevadas a cabo durante más de veinte años, UNIMED ha fomentado la colaboración entre universidades del Mediterráneo, convirtiéndose así en un referente de la cooperación universitaria internacional. La UGR es socio fundador de UNIMED, ha formado parte de su comité ejecutivo y actualmente participa en numerosos proyectos liderados por esta red.

Una semana llena de actos dedicados a Cervantes en la UCLM

Un año más la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto el Ayuntamiento de Quero y el Gobierno catellano manchego muestran su apoyo a la celebración del Querote, la Semana Universitaria y Cervantina, que este año cumple su séptima edición.

Una nueva entrega que se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de la Villa de Quero, y que contempla en su programa de actividades un total de cinco exposiciones en arqueología, arte y archivo, incluyendo la del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha: “Cervantes efímero”, y la propia del evento, que se amplía con cinco nuevas piezas entregadas durante el acto: “Legado Quereño”, como ha indicado el director la iniciativa, Víctor Raúl López.

Igualmente, las jornadas llevan aparejadas la celebración de dos congresos universitarios, “facilitadores de transferencia”. La segunda edición sobre investigaciones orientadas hacia el reto demográfico (ISEN_RED23) y la quinta sobre las ‘vidas’ del Quijote y su oportunidad turística y cultural (V_CNC), “que previsiblemente abriría el calendario de cursos de verano y extensión universitaria de la UCLM en 2023. De esta manera, la universidad regional ofertará en esta semana hasta tres créditos por mención para sus estudiantes en sus facetas de formación e investigación”, ha informado el profesor López Ruiz.

En el primero de los congresos son protagonistas todos los estudios y centros de la UCLM en ciencias sociales, especialmente la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, aplicando conocimiento e investigación al problema de la despoblación y contando de nuevo con financiación directa desde el Gobierno regional.

Entre los ponentes destacan el catedrático de la Universidad de Extremadura Juan Mora, junto a expertos acreditados en dicha temática como el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, de Albacete, Francisco Escribano Sotos; las profesoras Inmaculada Carrasco y Nuria Huete; el Dr. Parrilla, que cuenta con un taller aplicado sobre activos turísticos de los pueblos de la Mancha o los avances del investigador en formación Marcos Carchano. Los estudiantes de todos los campus podrán presentar sus trabajos y asistir a los talleres impartidos por especialistas.

“Por otra parte, el Querote mantendrá su V Congreso Nacional Cervantino como Curso de Verano de la UCLM, sin renunciar a su esencia manchega, a sus fechas, del 21 al 23 de abril, a su certamen literario de relato corto nacional, en curso, y a su reconocimiento como embajador manchego”, explicó Víctor Raúl López.

Por su parte, Rubén Torres ha destacado el nivel cultural que existe en la agenda local de actividades a pesar de ser un pueblo pequeño. “El Querote es un ejemplo de colaboración entre dos entidades que llevan trabajando de manera estrecha en los últimos años, trasladando la cultura como elemento fundamental de una localidad al medio rural en beneficio de todos los quereños y quereñas”, afirmó.

Entre las citas de este congreso se encuentran las tesis sobre las ‘vidas’ del Quijote y del propio Cervantes, puestas en valor por José Manuel Martín Morán (Universidad de Piemonte Orientale, Italia), presidente de la Asociación de Cervantistas y por los cervantistas Fernando Tinajero, Ángel Olmo, Mariano Forcada o estudiosos del efecto en turismo local y cultural como Juan Cañadas. Complementan la oferta, la mesa de almuerzo cervantino en La Casa de La Torre, hospedería en El Toboso.

El Congreso cuenta además con la presentación de dos libros y el acercamiento al cine de la imagen de Cervantes por el director Javier Balaguer.

Esta es una iniciativa de la UCLM desarrollada coordinada y cofinanciada con el Ayuntamiento de la Villa de Quero y dirigida por los profesores Víctor Raúl López, Nuria Huete Alcocer y Domingo Nevado Peña.

La UGR se encargará del seguimiento meteorológico y climático de Sierra Nevada

La Universidad de Granada y Cetursa Sierra Nevada S.A.  han firmado un convenio de colaboración interinstitucional, para la colaboración en programas y actividades formativas y de investigación en el ámbito del control y seguimiento de información climática.  El acuerdo ha sido suscrito por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y el consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada, Jesús Ibáñez Peña.

Varios esquiadores disfrutan de la nieve en Sierra Nevada.

Este acuerdo establece la base para la integración de datos meteorológicos históricos, actuales y a futuro, recopilados por Cetursa en la aplicación ClimaNevada, desarrollada por la UGR. ClimaNevada es una base de datos sobre información climática en el entorno de Sierra Nevada, cuyo objetivo principal es la armonización, documentación e integración de datos climáticos de múltiples proveedores.

En el marco del convenio se contempla la instalación por parte de UGR de nuevas redes de sensores en el área de dominio de Pradollano. Por otro lado, la Universidad asesorará en el ámbito de los nuevos desarrollos tecnológicos  en sensórica y comunicación a Cetursa, trasladando el conocimiento y los datos adquiridos gracias a la red de estaciones microclimáticas de UGR y al desarrollo de la aplicación ClimaNevada.

Jesús Ibáñez, Pilar Aranda y Regino Zamora.

La UGR y la empresa gestora de la estación de esquí y montaña de Sierra Nevada realizarán actividades de formación y promoción social y científica en esta materia. En la firma del convenio también han estado presentes el catedrático del Departamento de Ecología de la UGR, Regino Zamora Rodríguez y el investigador del Departamento de Botánica de la UGR Ricardo Moreno Llorca.

La Universidad de Granada se compromete a estudiar la viabilidad, así como los requisitos técnicos de los equipos, y en su caso a instalar cámaras para el estudio de la vegetación en las ubicaciones de las cámaras ya existentes en Sierra Nevada, así como estaciones meteorológicas; también a trasladar el conocimiento y los datos adquiridos en el diseño y desarrollo de la aplicación ClimaNevada y los obtenidos por la red de estaciones microclimáticas instaladas por la UGR.

Por su parte, Cetursa integrará los datos meteorológicos antiguos de diferentes fuentes, los presentes y futuros que actualmente se recopilan a través de estaciones o cañones de nieve, y permitirá el acceso web o por petición expresa de las imágenes de las cámaras de vídeo para el estudio de la vegetación.

Arranca la única investigación en España sobre el síndrome de Huppke-Brendel

El grupo de investigación Inmunidad, Inflamación y Cáncer UMU-IMIB se ha comprometido a saber qué hay detrás del síndrome de Huppke-Brendel, una enfermedad rara que padecen aproximadamente 10 personas en todo el mundo, entre ellas, Gabriela, una niña de Algeciras que busca la ayuda del equipo murciano de investigación liderado por el profesor de Biología Celular e Histología de la UMU, Victoriano Mulero.

Una carta a los Reyes Magos que circulaba por Internet fue la llamada de auxilio de unos padres que no pedían juguetes para su hija. El único regalo que piden es una investigación para salvarle la vida a su pequeña de un año y cinco meses de edad. El movimiento circular de sus grandes ojos azules, el debilitamiento muscular o los problemas de alimentación fueron los primeros síntomas de esta enfermedad genética incurable que les han hecho recorrer miles de kilómetros buscando una respuesta científica a una patología con una esperanza de vida de apenas cinco años.

Hace poco tiempo que un grupo de investigación alemán había descubierto la enfermedad trabajando con peces cebra, un modelo de estudio con el que se trabaja en la Facultad de Biología porque conserva aproximadamente el 85% de los genes que provocan enfermedades humanas. Es muy fácil de manipular mediante CRISPR-Cas9, una tecnología desarrollada por Francisco Mojica en la Universidad de Alicante, que permite “cortar y pegar” trozos de material genético para alterar el gen SLC33A1, causante del síndrome de Huppke-Brendel, en las larvas de estos pequeños peces de franjas azules y doradas.

Cómo luchar contra una enfermedad neurodegenerativa de la que apenas se sabe

“Si algún día cualquier otro niño tiene esta enfermedad y su médico les dice a los papás que su niño tiene Huppke-Brendel y ellos lo buscan en Google, no les van a salir dos artículos como nos salió a nosotros”, cuenta Ramón, el padre de Gabriela a Onda Algeciras. El síndrome provoca atrofias musculares hasta llegar al cerebelo y provocar la muerte, estos padres de Algeciras han conseguido dar visibilidad a esta patología y encontrar esperanza en el grupo de investigación UMU-IMIB, que analizará cómo afectan hasta 800 fármacos en el modelo de estudio.

“Como se conoce la diana de todos estos fármacos, podremos entender cómo están actuando y profundizar en el mecanismo responsable de la enfermedad”, detalla el investigador del IMIB. Aunque hayan descubierto que los pacientes que padecen Huppke-Brendel presentan niveles muy bajos de cobre en la sangre, avanzan sin saber qué efectos tendrán los diferentes medicamentos y si alguno será capaz de curar a Gabriela, mitigar los síntomas o frenar su avance por completo y conseguir salvarle la vida.

Mientras, sus padres siguen buscando más ayuda para apurar la esperanza de vida de su pequeña a través de la Asociación Princesa Gabriela y han creado una cuenta en redes sociales para divulgar y buscar colaboración llamada @princesagabrielita.

Aquí tienes toda la oferta cultural de la UJA para marzo y abril

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA) ha programado una amplia oferta cultural para los meses de marzo y abril, en la que serán protagonistas numerosas exposiciones, actuaciones musicales, las artes escénicas y otros encuentros culturales.

En el apartado de las exposiciones, la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogerá del 14 de marzo al 30 de junio la muestra ‘El templo de Salomón según Prado y Villalpando. Jerusalén imaginada desde el Renacimiento andaluz’. También la antigua Escuela de Magisterio de Jaén, en concreto el espacio Fundación Juan Moral, acoge hasta el 30 de junio ‘Francisco Moral Moral: obras íntimas’. Ya en abril, a partir del día 25, la sala de exposiciones acogerá la muestra ‘Libro de Artista 2023. Basado en el poema ‘Ojalá no hueva devorado’, de Yolanda Ortiz Padilla.

Por lo que respecta al resto de exposiciones programadas, la Sala de Exposiciones del Edificio C5 en el Campus Las Lagunillas acoge hasta el 30 de marzo Vulenrabilia, Ars & Herbarium. Además, en el marco de la iniciativa UJA Talento, Carmen Escabias expone ‘Omorfía’ hasta el 13 de marzo en la Sala de Exposiciones Zabaleta y la Sala de Exposiciones del Edificio C5 acoge ‘Magia en sus manos’, de Miguel Ángel Anguita. Por último, como Proyecto Cultural, la Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta expondrá del 20 de marzo al 20 de abril ‘crearIA. Enseñando Arte a las Máquinas’, de Mariia Chizhikova y Daniil Valyano.

En el apartado musical, la Banda de Música del Conservatorio Superior de Música de Jaén, dirigida por Andrea Loss, ofrecerá el 16 de marzo un concierto en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas. En el marco de UJA Talento y el Club de Jazz de la UJA, ‘The Ideal Jazz Quartet e Invitados’ ofrecerá un concierto homenaje el 18 de marzo, a las 12 horas, en el auditorio del Museo Ibero de Jaén. También dentro del Club de Jazz de la UJA y del programa UJA.Cultura en la Económica, José Carra y Arturo Serra actuarán el 21 de marzo a las 20 horas en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén. Por su parte, el Coro y Orquesta de la Universidad de Jaén, dirigido por Daniel García Caro y con la participación de la soprano Teresa Villena, la mezzosoprano Solomía Antonyak, el tenor Raúl Jiménez y el barítono y director del coro Francisco Bermudo, ofrecerá el concierto de Semana Santa, el 28 de marzo a las 20,30 horas en la Catedral de Jaén.

Ya en el mes de abril, dentro del Club de Jazz de la UJA la antigua Escuela de Magisterio de Jaén será escenario, el día 19 a las 20,30 horas, del concierto de Elkano Browning Cream Trío de Jazz. Y el Teatro Cervantes de Linares acogerá, el día 27 a las 20:30 horas, el espectáculo de flamenco ‘Ángeles Toledano: la poesía de Jaén’.

Por otro lado, el Cine Club incluye dos ciclos. Hasta el 13 de marzo se desarrolla el ciclo ‘El otro como lugar de sanación’, coordinado por la profesora Raquel Hernández Cobo, y del 10 al 24 de abril el ciclo ‘El Neorrealismo italiano, 75 años después’, coordinado por Miguel Dávila Vargas-Machuca.

En los Encuentros con la Cultura, durante el mes de marzo el profesor Alejandro Fornell coordina el ciclo ‘Cástulo y el Mosaico de los Amores’, que cuenta como ponentes con María Luz Neira, Marcelo Castro, Raúl Manchón y Mercedes Simal. Además, en el marco de la exposición ‘El templo de Salomón según Prado y Villalpando. Jerusalén imaginada desde el Renacimiento andaluz’, intervendrá Luis Gómez Canseco.

Respecto a las artes escénicas, con motivo del Día Mundial del Teatro, el próximo 27 de marzo se dará lectura a un manifiesto y se desarrollará microteatro de la mano de los grupos de teatro de la UJA.

En el marco del arte y del patrimonio, se realizará un grafiti colaborativo el próximo 11 de marzo, de 9 a 14 horas, en la antigua Escuela Politécnica de Linares. El día 25 de marzo se realizará una visita cultural al conjunto arqueológico de Cástulo y a Baños de la Encina y el 17 de abril, a las 12 horas en el CEIP Alcalá Venceslada de Jaén, se celebrará el homenaje ‘La UJA y las mujeres artistas: Carmen Linares’. Asimismo, dentro de la Cátedra Andrés de Vandelvira, se desarrollará la actividad ‘El Renacimiento del Sur’, a las 20 horas en el Paraninfo de antigua Universidad de Baeza, consistente en una visita a la Catedral de Baeza y conferencia a cargo de Cristiano Tessari, el 27 de abril, y una visita a los espacios vandelvirianos de Baeza y una conferencia a cargo de Massimo Bulgarelli, el próximo 3 de mayo.

La programación cultural para los meses de marzo y abril se completa con la entrega de los premios del VII Certamen Internacional de Creación Literaria ‘Miguel Hernández 2022’ y XIV Certamen Internacional de Cortos Cinematográficos ‘Triminuto UJA 2022’, que tendrá lugar el 24 de marzo en la Sala Pascual Rivas de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

Todas las actividades son gratuitas. La inscripción previa a las actividades que lo requieran se gestionará a través de la web del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte (https://entradascultura.ujaen.es).

La UCLM, aliada en investigación y formación del Tribunal Constitucional de República Dominicana

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana, Milton Ray Guevara, han firmado un convenio de colaboración con el objeto de facilitar la cooperación en el ámbito de la enseñanza y de la investigación, en programas de postgrado, así como fomentar las relaciones institucionales para lograr mayores niveles de internacionalización de ambas instituciones.

Julián Garde y Milton Ray Guevara han sellado el acuerdo entre la UCLM y el Constitucional de República Dominicana.

El Campus de Albacete ha acogido el acto de firma de este acuerdo, que recoge entre sus puntos potenciar entre ambas partes el desarrollo e intercambio de publicaciones, información sobre congresos, datos y otros materiales pedagógicos; favorecer, dentro del marco normativo vigente de cada institución, la participación del personal del Tribunal Constitucional, del personal docente e investigador y de los estudiantes en cursos, coloquios, seminarios o congresos que organicen ambas partes; apoyar los intercambios de personal temporales con fines docentes o de investigación; organizar postgrados, programas y cursos de formación intensivos; desarrollar proyectos de investigación; y apoyar la participación conjunta en programas internacionales de cooperación, así como los intercambios culturales y deportivos entre ambas instituciones.

Por parte de la UCLM, el catedrático de Derecho Constitucional José Luis García Guerrero será el coordinador para la cooperación entre ambas instituciones, y por parte del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, será la directora del Centro de Estudios Constitucionales, Mayra Zuleica Cabral Brea.

El presente convenio tendrá una vigencia de cuatro años desde el día de su firma, siendo prorrogable si así lo estiman las partes firmantes.

La España Azul, la primera expedición científica a vela por las costas españolas

El estudio del medio marino, la interacción con las poblaciones costeras y la divulgación de todo el conocimiento que se genere es el objetivo de La España Azul, la primera expedición científica y divulgativa en un barco de vela, que recorre las costas españolas. Su última parada ha sido en Málaga y ahora se dirige a Almería.

Nacho Dean, junto a las autoridades del Puerto de Málaga.

Los participantes en esta misión científica mantendrán encuentros en los diferentes puertos en los que atraquen, para mostrar los resultados de sus experimentos, al tiempo que aprovecharán las paradas para investigar los entornos terrestre y marino de las ciudades.

Qué va a investigar en La España Azul

La España Azul investigará e indentificará, mediante labores de muestreo, el tipo de basuras marinas que llegan a las costas españolas, así como la cantidad de partículas plásticas existentes en el agua. Los datos extraídos del estudio, que prevé una duración de diez meses, compondrán el primer mapa de la historia sobre basuras marinas de la costa.

El líder del proyecto, Nacho Dean, destaca que en las ciudades de costa como la de Málaga “hemos categorizado principalmente residuos urbanos, tales como latas de refresco, botellas o ropa por lo que animo no solo a la ciudadanía para ser más cuidadosa con el entorno sino también a las instituciones y las empresas para realizar una acción más global que implante modelos sostenibles de su actividad”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, se mostró “muy satisfecho” de que la expedición haya elegido Málaga como uno de sus puntos de investigación, ya que “sus objetivos se alinean perfectamente con el compromiso del Puerto en materia de sostenibilidad, entre los que destacan la mejora de la calidad del agua y de la relación estrecha con el entorno para que el recinto portuario sea un espacio natural, limpio y que contribuya al bienestar de los ciudadanos”.

Bajo el lema “Explorar, Aprender y Proteger” la expedición, que comenzó el pasado mes de septiembre en San Sebastián, prevé despertar la conciencia ciudadana sobre la contaminación por plásticos y completar un informe que apoye la declaración del 30% de estas zonas como Parques Naturales Marinos y Áreas Marinas Protegidas.

Durante las charlas informativas, además, se pone en valor la riqueza medioambiental de las costas españolas y la estrecha relación que existe entre la economía y el mar.

La expedición analiza, además, el nivel de contaminación, el porcentaje de oxígeno del agua, la pérdida de biodiversidad y sobreexplotación pesquera, la subida del nivel del mar y el aumento de la temperatura.

Su próximo destino será Almería en el marco de la ruta andaluza que se encuentra realizando durante cinco semanas.

Esta investigadora de la UMH ha recibido un premio de la revista Agronomy

La investigadora del grupo Calidad y Seguridad Alimentaria (CSA) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Leontina Lipan, ha sido galardonada con el premio ‘Agronomy 2022 Young Investigator Award’ de la revista Agronomy. Se trata de un reconocimiento que destaca la trayectoria de investigadores menores de 35 años.

Leotina Lipan, investigadora del grupo Calidad y Seguridad Alimentaria de la UMH.

En el grupo de investigación CSA, liderado por el catedrático de Tecnología de Alimentos de la UMH Ángel Carbonell, Lipan ha abordado temas relacionados con la calidad y la seguridad de los alimentos como la sostenibilidad de los recursos hídricos en el cultivo del almendro o el efecto del riego deficitario en la calidad de los frutos.

Actualmente, la investigadora está realizando una estancia en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de Cataluña, en el que trabaja en proyectos relacionados con mejora genética de variedades de almendro mejor adaptadas al cambio climático, técnicas avanzadas para predecir el comportamiento de los frutos secos (almendras, avellanas) en los procesos de industrialización, desarrollo de herramientas de detección de fraude para frutos secos españoles con alto riesgo de fraude, y valorización de avellanas y almendras de montaña para contribuir al desarrollo rural sostenible, entre otros.

Nuevo paso adelante del decreto que establecerá el nuevo mapa de titulaciones de las universidades andaluzas

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha emitido informe del proyecto de decreto de ordenación de enseñanzas universitarias de Andalucía impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Tras pasar por la Comisión Académica de este órgano, el documento continuará con su tramitación, que incluye el informe del Gabinete jurídico y del Consejo Consultivo, para elevarse finalmente a Consejo de Gobierno para su aprobación.

Estudiantes en el campus de la Universidad de Jaén.

El proyecto de decreto establece la programación universitaria y la ordenación del mapa de titulaciones oficiales de la comunidad de acuerdo con las necesidades reales de formación que se plantean, actualmente, en la sociedad andaluza. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario de Universidades, Ramón Herrera, que ha recordado que “este mapa recoge los títulos que cada universidad andaluza ofrece, de acuerdo con el potencial del profesorado, estudiantes e instalaciones, según el principio de sostenibilidad, así como sus líneas estratégicas”.

Qué novedades traerá el decreto sobre el mapa de titulaciones

El proyecto de decreto introduce como novedades la modalidad de grados y másteres con mención dual, cuya impartición se pretende promover desde la Junta de Andalucía, al igual que la enseñanza interuniversitaria y la de carácter internacional. También se incluyen los programas de enseñanzas de grado con itinerario académico abierto y los programas académicos de simultaneidad de dobles titulaciones. De este modo, según ha matizado Herrera, “estas tipologías podrán combinarse entre sí para proporcionar una mayor flexibilización de la organización de las enseñanzas universitarias oficiales, promoviendo la diversificación curricular para responder a las demandas de una sociedad más compleja e inmensa en un proceso de transformación continua”.

En este sentido, el secretario general de Universidades ha destacado que la nueva ordenación posibilitará contar con un marco universitario público “más competitivo y atractivo”, dotándolo de mayor eficiencia y eficacia y ajustando la oferta educativa a las demandas laborales y sociales actuales.

Asimismo, este documento regula los procedimientos de competencia autonómica referidos a la autorización para implantar y, en su caso, modificar y suprimir las enseñanzas universitarias oficiales de grado, máster y doctorado conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales.

Cuál es el calendario de trámites para 2023

Por otro lado, la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades ha aprobado el calendario para el 2023 de trámites relacionados con los títulos oficiales que se imparten en las instituciones académicas, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

Así, el plazo de solicitud de autorización para la implantación, suspensión o supresión de enseñanzas conducentes a títulos oficiales en el próximo curso académico será del 20 de abril a 15 de mayo de 2023. Para solicitar la renovación de la acreditación de títulos, el plazo fijado es del 3 al 31 de octubre y las solicitudes de modificaciones sustanciales de los planes de estudios deberán realizarse del 1 de septiembre al 2 de octubre de 2023, y del 1 al 29 de febrero de 2024 para el próximo año. En el caso de las no sustanciales, los plazos se abrirán del 24 al 28 de abril de 2023 y del 25 al 29 de abril de 2024, respectivamente.

Para solicitar el informe previo a la verificación de planes de estudio a implantar en el curso 2024-2025 se ha fijado un periodo de tramitación del 17 de abril al 30 de marzo de 2023, siendo la fecha límite de emisión de dicho informe el 30 de junio de 2023. Del 1 de septiembre al 2 de octubre de 2023 se podrá solicitar la verificación del plan de estudios para implantarlo en el curso 2024-2025, así como el informe para programas académicos con recorridos sucesivos en el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura. El seguimiento de los títulos se deberá pedir del 1 al 29 de febrero de 2024.

Por último, el Consejo Andaluz de Universidades ha aprobado los representantes por parte de las universidades públicas andaluzas del Consejo de Participación del Espacio Natural de la Sierra de las Nieves, del Consejo Rector de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), del Consejo Andaluz para el Cine y del Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad.

La Agencia Espacial Española nace con un presupuesto de 700 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se aprueba el estatuto de la Agencia Espacial Española, un organismo público adscrito a los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que la Agencia Espacial Española es un proyecto de país y una apuesta decidida del Gobierno de España por un sector clave que genera oportunidades y empleo de calidad.

Recreación del Miura 5 en el espacio, un cohete fruto de la industria espacial española. Foto: PLD Space.

Morant ha señalado que la Agencia tendrá un presupuesto inicial de más de 700 millones de euros este año e incorporará a 75 personas con un perfil de alta cualificación y una trayectoria reconocida profesional.

Qué funciones tendrá la Agencia Espacial Española

La Agencia, con sede en Sevilla, servirá para garantizar la acción estratégica de España en torno al ámbito espacial, tanto desde el punto de vista de su desarrollo tecnológico como del uso del espacio en ámbitos como la seguridad, la observación de la tierra, la geolocalización o las telecomunicaciones.

El espacio es un ámbito prioritario y estratégico, imprescindible para ayudar y proteger a nuestra sociedad en campos tan diversos como la ciberseguridad, la navegación, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios. 

Además, la ministra ha manifestado que, con la creación de la Agencia Espacial Española, el Gobierno cumple, y en un tiempo récord, con la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que autorizaba la creación de esta entidad en el plazo de un año desde la aprobación de su reforma.

Asimismo, se cumple con la Estrategia de Seguridad Nacional, con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial y con el plan del Gobierno de España para la descentralización de entidades de la Administración General del Estado.

Quiénes dirigirán la Agencia Espacial

La Presidencia de la Agencia Espacial Española será asumida por la persona titular del Ministerio de Ciencia e Innovación. En el seno del Consejo Rector se constituirá la Comisión de Control y la Comisión Permanente. El Consejo Rector estará compuesto por la persona titular de la Presidencia de la Agencia y por once personas, una de ellas en representación del Ministerio de Ciencia e Innovación, con rango al menos de Director General.

Morant también ha informado sobre el desarrollo del PERTE Aeroespacial y ha detallado que el Gobierno ha aumentado su presupuesto desde los 2.100 millones de euros iniciales de inversión pública hasta los 2.315 millones. Además, está previsto que la dotación de este proyecto aumente en otros 300 millones de euros con la aportación de la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La ministra ha remarcado que el PERTE va a muy buen ritmo y ya se ha movilizado el 82% de sus recursos, lo que está teniendo sus primeros resultados y casos de éxito en nuestro país. 

En este sentido, ha apuntado que un claro ejemplo del nuevo posicionamiento de España en Europa en el ámbito del espacio es la selección de dos nuevos astronautas españoles en la Agencia Espacial Europea (ESA), Pablo Álvarez y Sara García.

Entre otros ejemplos, Morant ha recordado que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado una convocatoria para el desarrollo de un lanzador de pequeños satélites por valor de 45 millones de euros. “Con el desarrollo de esta tecnología, España sería el primer país europeo en tener un lanzador de microsatélites, que son el futuro comercial del sector espacial”, ha dicho la ministra.

Además, gracias a la apuesta del Gobierno de España por el sector espacial, se está fortaleciendo el sector espacial con la pujanza de las empresas españolas de este sector y su reconocimiento a nivel mundial y nuestro país lidera la misión internacional Arrakihs, con un presupuesto de 200 millones de euros.

Isabel Cuadrado: “Las mujeres estamos a la intemperie en muchos ámbitos”

La Universidad de Almería (UAL) acoge la Jornada sobre Investigación e Intervención en el ámbito del Trabajo Social y la Psicología con perspectiva de género, con un análisis de la eficacia de los mensajes y las acciones en pos de la igualdad real.

La catedrática de Psicología Social de la UAL, Isabel Cuadrado Guirado, ha partido de la base de que “que se pongan en marcha distintos tipos de organizaciones y de instituciones destinadas a crear concienciación social sobre la paridad y la igualdad real y efectiva, es muy importante, pero sin embargo nos encontramos en la tesitura de que a veces estos mensajes no tienen los efectos deseados”.

También como punto de partida ha definido como “básico” el “agradecer a nuestras predecesoras, algunas se dejaron la vida en ello, todos los avances en las conquistas sociales”, dicho de un modo textual: “Si comparamos la situación actual de las mujeres en España con la que tenían cuatro o cinco décadas atrás, con el permiso del hombre siendo necesario para todo, el acceso a la educación estando muy limitado, al trabajo… los avances son notables en numerosos ámbitos, educativo, laboral, social, económico…”.

No obstante, ha recordado que “vamos a seguir en la lucha por la igualdad”, añadiendo que “tiene que ser relativamente potente; no podemos relajarnos, porque todavía las mujeres seguimos estando en muchos ámbitos a la intemperie y sigue haciendo frio”. Así, es claro el hecho de que “en la actualidad todavía persisten las desigualdades, y uno de los ámbitos donde más se evidencia es en el laboral precisamente, con términos como brecha salarial o con una escasa representación femenina en puestos de responsabilidad o de liderazgo, el techo de cristal, con las mujeres ocupando puestos de trabajo más precarios y peor pagados”. Sobre ello se está investigando mucho “desde los años 60”, con trabajos “tratando de explicar el porqué de la persistencia de estas desigualdades”.

Cuadrado ha relatado que “todas han puesto de manifiesto que independientemente de los factores que se estudiaran para tratar de dar respuesta, subyacen las creencias compartidas socialmente sobre qué características supuestamente poseemos los hombres y las mujeres, que se aplican de manera indiscriminada, y eso es un poderoso efecto legitimador que sirve para justificar muchas veces la desigualdad”. En los últimos años han empezado a llevarse a cabo investigaciones destinadas a ver qué efectos están teniendo en la población las estrategias, las iniciativas, las acciones… que se llevan a cabo para fomentar la igualdad: “Mantenemos ciertos estereotipos y hay que tratar de moderar su influencia”. Ha puesto la alerta sobre que “hay muchos mensajes con contenidos acerca de igualdad, tema muy potente, pero con la intención no es suficiente, y se ha visto en los estudios que hay personas que cuando reciben esta información, la rechazan”.

Es una cuestión clave sobre la que ha matizado: “Se produce lo que llamamos ‘alta reactancia’, ya que son opiniones contrarias a sus actitudes, se ponen a la defensiva y además refuerzan sus actitudes previas, así que se consigue el efecto contrario al que se está buscando”. Es por ello que hay que “desarrollar intervenciones que concienciación acerca de la desigualdad que todavía persiste y que eviten actitudes defensivas”. Ha descrito su propio trabajo de investigación, con el que su equipo ha encontrado que “no están todas las piezas en la literatura, nos encontramos con mensajes parciales, no un dibujo completo”.

Nuevos materiales en la frontera del “orden y el desorden” con revolucionarias aplicaciones en química

El Laboratorio de Nanotecnología Molecular (NANOMOL) de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado una nueva familia de materiales que presentan revolucionaras oportunidades para la industria química, las renovables y la reducción de contaminantes. El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications, abre infinitas posibilidades para sectores como el energético o el farmacéutico.

Mónica Mendoza, Noemí Linares y Javier García Martínez.

En general, los científicos buscan fabricar materiales muy ordenados. Por ejemplo, las zeolitas, la familia de catalizadores más importante y más utilizada en la industria química, están hechas de unidades que se repiten periódicamente. “Obsesionados por el orden, hemos dejado de lado los materiales que están entre lo desordenado y lo ordenado, donde las oportunidades son infinitas. Nos hemos dado cuenta que en los materiales imperfectos y poco ordenados existen innumerables oportunidades para fabricar nuevos materiales con propiedades únicas“, explica la investigadora de la UA y autora del artículo, Noemí Linares.

Cuál es el potencial de los materiales desordenados

En lo defectuoso y lo desordenado no existen las limitaciones que a menudo imponen las estructuras regulares, lo que abre un sinfín de oportunidades para la creación y diseño de materiales”, destaca el catedrático de Química Inorgánica de la UA y director de NANOMOL, Javier García Martínez. Basados en esta idea, los investigadores de la UA han construido materiales que están a medio camino entre las estructuras ordenadas, llamadas zeolitas. Estos materiales híbridos presentan importantes ventajas como una elevada área superficial, que les permite transformar moléculas muy voluminosas, lo que hasta ahora no era posible con las zeolitas convencionales que presentan poros muy estrechos. En concreto, se trata de un «material en la frontera entre el orden y el desorden», como lo define la investigadora y también autora del artículo Mónica J. Mendoza Castro, “que presenta cavidades irregulares pero muy grandes, que permiten transformar moléculas más complejas y voluminosas”.

Esta tecnología ha sido patentada por la UA que espera la aprobación final. “Estamos identificando empresas que puedan estar interesadas en llevar estos materiales a la industria, pero, más allá de sus aplicaciones, este descubrimiento es fascinante desde el punto de vista geométrico y estructural”, indica Javier García Martínez.  

Zeolitas híbridas desarrolladas por el grupo Nanomol de la Universidad de Alicante.

Cómo se han logrado estos materiales

Para conseguir estos materiales el equipo de investigadores de la Universidad de Alicante ha utilizado un proceso bien conocido que permite transformar una zeolita en otra, pero interrumpiendo esta conversión para obtener los materiales intermedios, “a medio hacer”, que contienen características de ambos sólidos. Para explicar este proceso, el catedrático de la UA utiliza el siguiente ejemplo: “es como si hubiéramos parado la transformación de un gusano en mariposa, cuando aún el proceso no ha concluido y hemos descubierto que en esa etapa existe algo completamente nuevo, fascinante y con innumerables aplicaciones”.    

El hallazgo presenta una revolución en el campo de la catálisis que es clave para hacer más sostenible la industria química. “En nuestro caso, como se recoge en el artículo publicado en Nature Communications, seleccionamos las partes más interesantes de cada zeolita para hacer algo nuevo y con la composición más adecuada para cada aplicación”, añade Noemí Linares. Además, la flexibilidad estructural de los materiales diseñados por la UA permite que las moléculas pueden entrar y salir con más facilidad reduciendo los residuos de carbón y las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Este trabajo, en el que también han participado investigadores de la Universidad de Mánchester (Reino Unido), está cofinanciado con fondos del proyecto europeo Horizonte 2020 ZeoBioChem y por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Programa Estatal de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad (AEI/FEDER, UE).

Lencería inclusiva y un manifiesto por la igualdad en el 8M de la UAL

El campus de la Universidad de Almería ha conmemorado del Día Internacional de la Mujer con varios actos que han tenido como escenario el pasillo central, con actividades formativas y de sensibilización muy participativas que han sido realizadas por estudiantes pertenecientes al Grupo de Buenos Tratos Acciónenred Andalucía de la UAL, y la lectura de un manifiesto en la puerta de la Biblioteca Nicolás Salmerón.

A las 12.00 horas se ha procedido a la lectura del manifiesto de Crue Universidades españolas, aunque la UAL se suma también a Red de Unidades de Igualdad de Género de las Universidades Españolas para la Excelencia Universitaria (RUIGEU). La lectura ha estado encabezada por la vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Maribel Ramírez.

A través de él se ha enfatizado en la necesidad de reflexionar sobre las condiciones que mantienen brechas y desigualdades que limitan a las mujeres el ejercicio de los derechos y libertades e impiden la consecución de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. El lema escogido por la ONU para 2023 ha sido ‘Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género’ el cual interpela especialmente a quienes tienen responsabilidades en el ámbito educativo. El manifiesto recoge que la Universidad es clave para un desarrollo tecnológico que permita la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, eliminando los sesgos de género en el ámbito digital y en el desarrollo de la IA, desde un pensamiento crítico que amplíe el conocimiento y el acceso a la tecnología.

El manifiesto leído continúa explicando que las universidades asumirán el reto de generar y transferir un conocimiento libre de estereotipos y roles de género, con proyectos de innovación que impulsen los valores democráticos y el uso y desarrollo de tecnologías para la igualdad de oportunidades. Esto conlleva, continúa el manifiesto, la introducción de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la transferencia, de forma específica y transversal. Solo así, añade, podremos contribuir a evitar que se mantengan las brechas salariales, digitales y de cualquier otro tipo, provocadas por las discriminaciones múltiples que sufren las mujeres.

Por otro lado, arroja algunos datos sobre la desigualdad en estos campos como el hecho de que las mujeres apenas representan un 13% en los estudios de ingeniería y tecnología y un 18% en el sector laboral relacionado con estos campos. Y añade que estas disciplinas como el resto de las materias STEM, representan las profesiones del futuro y son un factor clave para el progreso tecnológico, el desarrollo inclusivo y sostenible y el crecimiento económico. Nuestras sociedades necesitan más profesionales STEM, hombres y mujeres. Para ello, las universidades que forman parte de Crue, apuntan a que es necesario combatir los estereotipos de género, desarrollar políticas de Igualdad que tengan en cuenta las características del ámbito tecnológico y fomentar la corresponsabilidad en los cuidados.

En este sentido, la vicerrectora Maribel Ramírez ha señalado que “las mujeres somos el 50 por ciento de la sociedad y se está perdiendo el 50 por ciento del talento en las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). No nos podemos quedar atrás dado que la tecnología es el futuro”. Aunque, ha indicado, las acciones llevadas a cabo desde el Vicerrectorado están dando sus frutos y en los últimos años son cada vez más las chicas que se decantan por estudiar este tipo de carreras, aunque aún queda mucho trabajo por hacer especialmente en carreras como Ingeniería Informática.

El manifiesto apunta a que en el ámbito universitario y científico estas políticas corresponden a las Unidades de Igualdad a través de la elaboración y seguimiento de los planes de igualdad que incorporan acciones de formación y sensibilización, así como de corresponsabilidad en los cuidados y de medidas para la erradicación de violencias contra las mujeres entre otras acciones, haciendo posible transitar el camino hacia una educación superior en igualdad. Desde Crue, como organismo que representa a la educación superior española, defiende su labor en la tarea de construir un mundo más justo e igualitario, a través de la educación superior y la formación permanente.

Por último, han recordado a todas las niñas y mujeres que ven coartado su derecho a la educación y especialmente en estos momentos las afganas e iraníes.

El Grupo de Buenos Tratos Acciónenred Andalucía celebra el 8M sensibilizando sobre el sexismo

Por su parte, las actividades informativas y lúdicas del Grupo de Buenos Tratos Acciónenred Andalucía en la UAL han contado con la participación de decenas de estudiantes, en el marco de la acción ‘Lencería con flow feminista: porque sin sexismo se vive mejor’.

El objetivo de la misma es sensibilizar en la construcción de relaciones interpersonales y de pareja alejadas de la violencia y destacar la importancia de una educación sexual de calidad, tal y como ha explicado la profesora de Antropología de la UAL y miembro del grupo Acciónenred Andalucía en la UAL, Estefanía Acién.

A través de lencería de cartón, se lanzan mensajes sexistas carentes de valores como libertad, igualdad, respeto, autonomía o el cuidado como, por ejemplo, ‘La chica estaba provocando’. “Después, con un insecticida que hemos llamado ‘educación sexual’, se da la vuelta a la prenda y aparecen mensajes con estos valores como ‘No es no, incluso con las bragas bajadas’ o ‘Las mujeres pueden expresar su deseo con libertad y sin culpa’. El objetivo es relacionarnos con buenos tratos también en el ámbito de la sexualidad. Para lograr inculcar estos valores entre los jóvenes la única solución real es la educación sexual, que pese a estar recogida por ley se está incumpliendo”.

Los legados de Carmen Caffarel, Carmen de Burgos, María Lejárraga y María Zambrano, en el Cervantes

La sede del Instituto Cervantes se tiñó hoy de color morado para celebrar el 8-M con cuatro legados de otras tantas mujeres destacadas: Carmen Caffarel (1953), Carmen de Burgos (1867-1932), María Lejárraga (1874-1974) y María Zambrano (1904-1991). Un acto festivo y de reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer que clausuró la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.


 
El director del Instituto, Luis García Montero, que abrió la sesión, dijo que “el feminismo es también un compromiso de los hombres” y aludió a la unidad que debe envolver este movimiento: “Es importante reconocer las cosas que nos unen si queremos progresar, los valores del feminismo y de la igualdad son algo que debe unir a todos los partidarios del compromiso con el futuro”, sentenció.
 
García Montero, que en este día especial quiso ceder el protagonismo a las mujeres, destacó la labor de la primera de las cuatro homenajeadas, la catedrática Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes entre 2007 y 2012. De la única mujer que ha dirigido la institución desde su creación en 1991 destacó la publicación de la primera Guía de comunicación no Sexista (editorial Debate), reeditada con motivo del 30.º aniversario del Cervantes, o su labor por la conciliación familiar de la plantilla, donde hoy la mayoría de las direcciones de área las ocupan mujeres: “Estamos en buenas manos”, declaró.
 
Caffarel, emocionada por un acto en el que también se recordó a “tres mujeres poco estudiadas y poco reconocidas”, dejó en la caja número 1260 su tesis doctoral original, titulada La labor periodística de Ortega Munilla, un libro inédito que escribió en los comienzos de su trayectoria profesional y universitaria, sobre el padre del pensador José Ortega y Gasset.
 
Acompañada por Carmen Noguero, secretaria general del Instituto, Caffarel, doctora en Filosofía y Letras y catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), también depositó el libro Hacia la Radio Televisión Española de los ciudadanos, que resume su labor como directora general de RTVE entre 2004 y 2007, un cargo en que fue recibida con paternalismo protector porque “ser mujer y catedrática era un hándicap”.

Concepción Núñez Rey, Lara Moreno y Raquel Caleya, directora de Cultura del Cervantes, depositarias del legado de Carmen de Burgos.

Legados “in memoriam” contra el olvido

A continuación, los legados “in memoriam” de las otras tres protagonistas de hoy, cuyo reconocimiento es aún insuficiente, fueron depositados por otras mujeres relacionadas con aquellas, que presentaron las respectivas semblanzas personales y profesionales.
 
La memoria de Carmen de Burgos, periodista y escritora, más conocida como Colombine, entró en la caja número 1255 de la mano de las escritoras Concepción Núñez Rey (investigadora y experta en la obra de la también traductora y pedagoga) y Lara Moreno.
 
Acompañadas por Raquel Caleya, directora de Cultura del Instituto, depositaron los libros de Carmen de Burgos La mujer moderna y sus derechos (una primera edición) y Peregrinaciones. Mis viajes por Europa, que contiene un epílogo de Ramón Gómez de la Serna, además de una carpeta de documentos con imágenes de momentos y textos fundamentales de su vida y obra.
 
También, un ejemplar facsímil del número 1 de Revista Crítica, dirigida por Colombine (1908-1909); dos tomos que contienen su obra periodística, y el volumen titulado Carmen de Burgos, Colombine, en la Edad de Plata de la Literatura Española, escrito por Núñez Rey.
 
La escritora y activista María de la O Lejárraga fue recordada por las escritoras Antonina Rodrigo, autora de biografías de mujeres como Federica Montseny o Mariana Pineda, y Aroa Moreno.
 
Depositaron el legado en la caja número 1234 acompañadas por Carmen Pastor, directora Académica del Instituto Cervantes y, como testigos, Cristina Linares, editora de Renacimiento, y Antonio González Lejárraga, sobrino nieto de la autora riojana.
 
Entre los libros guardados, uno titulado Una mujer por los caminos de España (Buenos Aires, 1952, ed. Losada), firmado como María Martínez  Sierra, es decir, con los apellidos de su marido, gestor teatral, para quien escribió desde el más completo anonimato durante lustros, incluso después de su separación matrimonial.
 
Finalmente, depositaron el legado de la filósofa malagueña María Zambrano María Dolores Villarreal, de la Fundación María Zambrano, y la politóloga Cristina Monge, acompañadas por María José Gálvez, directora general del Libro, y Tíscar Lara, directora de Transformación Digital del Instituto Cervantes.
 
En la caja número 1229 quedaron guardados diversos libros de la reconocida pensadora y ensayista, un busto con su retrato y el discurso de recepción del premio Cervantes 1988, que se concedió por primera vez a una mujer.
 
Los legados de hoy han sido cedidos a perpetuidad y destinados a la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes. Las cuatro nuevas cajas ocupadas en este Día de la Mujer flanquean otras dos, vacías, con sendas placas en las que se lee: “No estudio por saber más sino por ignorar menos” (Sor Juana Inés de la Cruz) y “Escribir es siempre protestar, aunque sea de uno mismo” (Ana María Matute). Con el acto de hoy, se eleva a 131 el número de legados que la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto se convirtió en Caja de las Letras en 2007.
 
Clausuró la fiesta del 8-M la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien trazó una breve semblanza de cada una de las cuatro protagonistas de hoy. Todas ellas, dijo, “adelantadas a su tiempo, mujeres a las que respeto y admiro, mujeres que nos representan a todas”.
 
“Nos unen muchas cosas”, afirmó Yolanda Díaz: el lenguaje, el saber, la palabra, la escritura de las mujeres y “la voluntad de convertir todos los silencios en lenguaje y acción, dándole la espalda al miedo”. Elogió “ese lenguaje transformador que es el feminismo” y reclamó “una justicia feminista” capaz de denunciar la exclusión, el racismo y el odio”.

La UCLM se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se suma hoy a la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, con la celebración de diferentes actividades en sus campus, y con la lectura del manifiesto de Crue Universidades, que ha tenido lugar en el Campus de Albacete, como acto institucional.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha participado en el acto institucional de la UCLM, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora hoy, 8 de marzo. Junto a él, se encontraba la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad, Juana Morcillo; así como representantes de la comunidad universitaria.

Tal y como ha señalado Juana Morcillo, desde la Unidad de Igualdad y Diversidad se quiere trasladar un mensaje de esperanza, fortaleza y unión “de todas las mujeres y hombres para que poco a poco vayamos eliminando o limando esas barreras que impiden esa paridad a la que hemos de tender”, dijo, a la vez añadía que, a pesar de que va mejorando “todavía quedan retos, pero hay esperanza porque lo estamos consiguiendo”.

Desde la UCLM, destacó el importante papel de las comisiones de igualdad de los centros que, “con representación de todos los sectores, están siendo nuestras principales aliadas para (re)lanzar la igualdad desde la base y poder centrar esfuerzos donde resulte necesario.

Manifiesto CRUE

Diversas son las iniciativas de sensibilización en todos los campus, como la de la Biblioteca General del Campus de Cuenca y la Facultad de Bellas Artes por de la exposición “8M-8Metros”, que se inaugura hoy, y que ha sido concebida con el propósito de sumarse a las reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer. Esta muestra podrá visitarse hasta el 31 de mayo de 2023.

A estas actividades, esta mañana se ha sumado una lectura compartida del manifiesto de Crue Universidades Españolas, de la que forma parte la UCLM, en el que se muestra una vez más el compromiso de las universidades en este día, ya que supone “una oportunidad para reforzar las políticas de igualdad de género en nuestras universidades y centros de investigación”, como refleja el escrito.

A lo largo de la lectura se ha hecho un llamamiento a la reflexión “sobre las condiciones que mantienen brechas y desigualdades que limitan a las mujeres el ejercicio de los derechos y libertades e impiden la consecución de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”.

“El lema escogido por la ONU para 2023: Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género, interpela especialmente a quienes tenemos responsabilidades en el ámbito educativo. La universidad es clave para un desarrollo tecnológico que permita la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, eliminando los sesgos de género en el ámbito digital y en el desarrollo de la IA, desde un pensamiento crítico que amplíe el conocimiento y el acceso a la tecnología”.

Como contempla el escrito, las universidades asumen “el reto de generar y transferir un conocimiento libre de estereotipos y roles de género, con proyectos de innovación que impulsen los valores democráticos y el uso y desarrollo de tecnologías para la igualdad de oportunidades. Esto conlleva la introducción de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la transferencia, de forma específica y transversal para evitar cualquier tipo de brecha”.

El comunicado habla de la relación entre las mujeres y los estudios de ingeniería y tecnología, en los que apenas representan un 13% en este ámbito y un 18% en el sector laboral. “Estas disciplinas, como el resto de las materias STEM, representan las profesiones del futuro y son un factor clave para el progreso tecnológico, el desarrollo inclusivo y sostenible y el crecimiento económico. Nuestras sociedades necesitan más profesionales STEM, hombres y mujeres. Para ello, es necesario combatir los estereotipos de género, desarrollar políticas de Igualdad que tengan en cuenta las características del ámbito tecnológico y fomentar la corresponsabilidad en los cuidados”. En este punto, se pone en valor las unidades de igualdad, así como los planes que puedan elaborar las universidades.

“En el #8M reconocemos y celebramos el compromiso de tantas mujeres universitarias con la igualdad, así como de los hombres que han hecho suya esa lucha. Sin duda, es mucho lo recorrido, pero también es mucho lo que queda por recorrer”.

La solución para que los bioplásticos no dejen su huella en el mar

El plástico es un material imprescindible en el sector industrial por su resistencia, versatilidad y precio. Por otro lado, la demanda de bioplásticos biodegradables se ha disparado, expandiendo su aplicación hacia diferentes sectores industriales. Con el objetivo de impulsar soluciones de plásticos biodegradables más sostenibles y seguras para el medio marino, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está trabajando en nuevas metodologías estandarizadas de alta fiabilidad para evaluar la biodegradación, la desintegración y la ecotoxicidad de los bioplásticos en el mar con el proyecto AIGUA MARINA.

Una investigadora en uno de los laboratorios de AIMPLAS.

Así, este proyecto financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Unión Europea permite realizar un minucioso análisis sobre el efecto en ambientes marinos de los bioplásticos que se comercializan para ayudar a las empresas a llevar al mercado productos bioplásticos verdaderamente inocuos y biodegradables, especialmente aquellos destinados a su uso directamente en el mar, como los relacionados con las artes de pesca.

El reto principal de AIGUA MARINA es, en palabras de la investigadora del Laboratorio de Biodegradación y Compostabilidad de AIMPLAS, Johana Andrade, “reproducir a escala de laboratorio las condiciones del mar, dividido en diferentes zonas, cada una de ellas con particularidades a nivel de carga microbiana, nutrientes, pH y temperatura. Esta investigación permitirá generar un alto nivel de innovación a nivel metodológico, que fortalecerá el conocimiento y la tecnología adquirida para consolidar esta línea de investigación y, de esta manera, fomentar las actividades de transferencia y cooperación con las empresas”.

Técnicas innovadoras para garantizar la seguridad alimentaria

En la misma línea, AIMPLAS, a través del proyecto PYRASMIC,está tratando de aportar a las empresas una metodología fiable de detección, identificación y cuantificación de microplásticos en aguas de consumo humano.

En este sentido, el instituto ha avanzado en unas novedosas técnicas para evaluar el agua de consumo en diferentes puntos del proceso industrial, “lo que permite actuar para reducir la presencia o generación de microplásticos y mejorar así la seguridad de los productos para preservar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía”, según explica María Lorenzo, investigadora del Laboratorio de Técnicas Cromatográficas de AIMPLAS.

Para llevar a cabo estos proyectos AIMPLAS cuenta con la colaboración de numerosas empresas como Agua Mineral San Benedetto; Acteco Gestión, Tratamiento y Reciclaje de Residuos; Global Omnium; Hidro-Water; Refresco Iberia; Gaviplas; ITC Packaging; Papel Plast Pack; Prime Biopolymers y Bioinicia.

Estos proyectos cuentan con la financiación del IVACE a través de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2022.

Un cortometraje creado por profesoras de la UMA para prevenir la violencia de género entre los menores

Con el objetivo de prevenir la violencia de género entre los menores, la Asociación Con.ciencia (conformada por un grupo de profesoras de la Universidad de Málaga) ha presentado en el Rectorado su nuevo proyecto de dibujos animados “El novio de Tina. La unión hace la fuerza”, dirigido a niños y adolescentes entre 5 y 15 años, sus familias y la sociedad en general.

Acto de presentación del corto de la UMA para prevenir la violencia de género en menores.

El acto de presentación ha contado con la presencia de la vicerrectora adjunta de Formación y Participación en Igualdad, Milagros León; la profesora de la UMA, y presidenta de la Asociación Con.ciencia, Margarita Ortiz-Tallo; la decana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, Mariela Checa; la vicepresidenta de la asociación, Isabel Calvo y Álvaro Lasso de la Vega, director artístico de Asociación Con.Ciencia.

Qué es ‘El novio de Tina’

Subvencionado por el Ministerio de Igualdad, “El novio de Tina. La unión hace la fuerza” es un cortometraje de animación de 13 minutos de duración cuya protagonista es Tina, una chica adolescente que junto a sus amigos componen la pandilla Golden. Desde hace un tiempo, Tina se comporta de forma extraña. Su hermano Carlos está preocupado porque ha visto en una ocasión cómo su novio le agarraba con fuerza por el brazo y le hacía daño.

El grupo tiene una guarida secreta en la que se reúnen: un hueco en el árbol madre naturaleza. El árbol madre; Bubo, un búho sabio; y Linda, una perrita alegre, los acompañan en sus aventuras haciendo reflexiones que ayudarán al espectador a entender qué ocurre y qué se debe hacer en una situación de sospecha de violencia de género en la adolescencia.

Para que estos mensajes lleguen directamente a los menores de entre 5 y 15 años y sus familias, la asociación Con.ciencia ha elaborado un completo plan de acción y difusión. Además del corto de animación, el equipo ha creado una Guía para familias y educadores con el fin de facilitar la labor de los profesionales y fomentar entre los menores la reflexión y la concienciación sobre este problema.

El siguiente paso es llevar estas herramientas a los centros educativos donde se reproducirá el corto de animación y, a continuación, un profesional de la asociación empleará la Guía para plantear a los menores diferentes cuestiones que les permitan hacer una reflexión más profunda sobre los contenidos del cortometraje.

Se propone trabajar con 10 situaciones o emociones que ocurren en el corto y que se consideran de interés para reflexionar: el juego y la diversión; el miedo y la angustia; la desconfianza; la necesidad de control; los celos; los malos tratos; la Intimidad; el apoyo de las amistades; la familia; y la ayuda profesional.

Difusión gratuita en centros escolares

Subvencionada por el Ministerio de Igualdad, esta actividad de prevención de la violencia de género en la infancia y adolescencia será gratuita para los centros educativos que así lo soliciten. Para obtener más información y valorar la posibilidad de presentarlo en el centro educativo, los interesados pueden escribir a elnoviodetina@asociacionconciencia.com

El proyecto también se distribuirá entre diversas asociaciones por medio de acuerdos y colaboraciones para que puedan hacer uso del material y obtener una mayor repercusión.

“El novio de Tina” es el tercer cortometraje de animación protagonizado por la pandilla Golden y creado por la Asociación Con.ciencia tras “Interconectados” (2020), cuyo objetivo fue dar visibilidad a las fortalezas psicológicas de los menores en tiempos de pandemia; “El secreto de Ana” dirigido a menores de 3 a 12 años, a sus familias y a la sociedad en general para prevenir el abuso sexual infantil.

Aerospace MBA, el máster de la EOI para destacar en el sector de mayor crecimiento

El sector aeroespacial ha disfrutado de un crecimiento sostenido a nivel mundial durante décadas. A pesar del severo impacto en el sector aeroespacial de la crisis del COVID-19, el sector ya está en una rápida recuperación y se estima que este fuerte crecimiento se mantendrá en los próximos años. Para trabajar en él, la EOI Escuela de Organización Industrial lanza una nueva edición de su Aerospace MBA.

Este crecimiento no solo afectará a la fabricación de aeronaves, sino a todo el ecosistema aeroespacial (cadena de suministro, aerolíneas, aeropuertos, servicios de navegación aérea, servicios MRO…). No obstante, el sector se enfrenta a retos importantes, sobre todo los relacionados con los requisitos de descarbonización impuestos a la aviación.

También se espera que el mercado de defensa aeronáutico crezca significativamente en los próximos años, con nuevos programas tecnológicamente desafiantes que surgen en el horizonte tanto en los EE. UU. como en el entorno europeo.

Ampliamente reconocido como un sector estratégico, el sector aeroespacial ha estado sujeto a cambios significativos durante la última década, con una mayor globalización de la cadena de valor y la aparición de nuevos jugadores, tanto en el negocio comercial como de defensa, pero también con nuevas oportunidades de crecimiento y actividad en áreas como Espacio y Sistemas Aéreos No Tripulados.

Por tanto, la demanda de profesionales altamente cualificados en el Sector Aeroespacial global seguirá creciendo en los próximos años.

A quién se dirige el máster Aerospace MBA

Para cubrir esa necesidad EOI Escuela de Organización Industrial lanza una nueva edición de su Aerospace MBA. Está dirigido a jóvenes profesionales del sector o que se quieren incorporar al mismo, que desean complementar su formación técnica con capacidades de gestión empresarial (estrategia, finanzas, marketing, operaciones, etc.), reforzar sus habilidades profesionales y competencias directivas (liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación,…), abordar las claves de la digitalización, y hacer una inmersión en el sector aeroespacial.

Cuál es el plan de estudios de Aerospace MBA

El programa, que se imparte íntegramente en inglés, se divide en tres bloques:

  • Business Management: 350 horas de las disciplinas propias de un MBA. Los módulos que se cursan son los siguientes:
    • Business Economic Environment
    • Business Strategy & Organisation
    • Corporate Finance & Management Control
    • Commercial & Maketing Management
    • Digital Transformation
    • Human Resources & Mangement Skills
    • Operations
    • Business Desing & Lean Startup
  • Intensificación Aeroespacial: 150 horas de especialización en el sector aeroespacial, con los siguientes módulos:
    • The Aerospace Industry
    • Aerospace Operations
    • Aerospace Custumer Services
    • Aerospace Marketing and Business Development
    • The Commercial Aviation Network
  • Proyecto: tutorizado por un profesional del sector, permitirá poner en práctica todos los conocimientos y aplicarlos a un plan de negocio real a través de la metodología Lean Startup.

El claustro es excepcional, estando constituido por grandes profesionales y expertos del sector que vienen a compartir su experiencia y conocimiento con los alumnos.

En definitiva, el MBA aeroespacial ofrece a los estudiantes un reto decisivo y una experiencia inigualable a través del apoyo de valiosos profesionales, actualmente empleados en empresas líderes del sector y con una dilatada trayectoria docente.

La UAL encabeza la digitalización de Erasmus+ en Europa

La Universidad de Almería (UAL) ha participado los días 2 y 3 de marzo, a través de un equipo de trabajo compuesto por siete técnicos de Relaciones Internacionales e Informática, en dos jornadas de trabajo intensivas sobre UMove, el programa propio creado en 2014 para la gestión integral de todos los procesos de movilidad de estudiantes y personal, tales como convocatorias, nominaciones, comunicaciones, pagos o documentación.

Reunión en la Universidad de Cádiz sobre el programa UMove desarrollado por la UAL.

Así, tomó la delantera en algo iniciado seis años después, en 2020, por indicaciones de la Comisión Europea, el proceso de digitalización del programa Erasmus+, el Erasmus Without Papers, o EWP, siendo actualmente una institución referente continental.

Al destacar sobre otros programas desarrollados por empresas o instituciones con mucha más potencia de recursos, despertó un gran interés por parte de otras universidades españolas y ahí está el origen de un consorcio formado con cinco de ellas. Son las de Alicante, Cádiz, Huelva, Jaén y Politécnica de Cartagena.

Con este software de la UAL se da servicio a una comunidad de más de 91.000 estudiantes y 12.000 trabajadores, entre PAS y PDI. En las jornadas de trabajo han participado 15 representantes de estas universidades y todos juntos han avanzado en planificar el desarrollo de las nuevas adaptaciones a EWP, en el estudio y la planificación de mejoras demandadas por los usuarios, en completar la formación de los compañeros de otras universidades y, por último, en crear grupos de trabajo específicos.

UMove se ha convertido en una referencia en Europa y el personal de los servicio de Informática y de Relaciones Internacionales de la Universidad de Almería es invitado con regularidad a compartir su experiencia y consejos con el resto del programa Erasmus+, ya que según todos los indicadores está en el 5% de las universidades más avanzadas en la integración en el ecosistema EWP.

Desde un principio, la UAL se colocó en una posición de ventaja respecto a la gran mayoría de universidades de la Unión Europea, ya que ambos servicios tuvieron, como se ha referenciado, la visión de futuro de reconocer en 2014 que la digitalización era un proceso ya entonces inevitable. Es un orgullo para esta institución alcanzar la excelencia y labrarse una reputación de pionera en Europa y en el mundo también a través del trabajo realizado por su PAS y demás personal técnico y administrativo.

La UMA se vuelca con la igualdad en el Día de la Mujer

La Universidad de Málaga ha conmemorado hoy el Día Internacional de la Mujer en el Contenedor Cultural del Campus de Teatinos bajo el lema “En la Universidad, una llamada a la igualdad”. El evento ha supuesto el acto central de un completo programa de actividades que tendrán lugar durante todo el mes de marzo para promover la igualdad de género en el ámbito universitario.

La inauguración ha contado con la participación del rector de la Universidad de Málaga José Ángel Narváez, la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social Isabel Jiménez, la vicerrectora de Cultura Tecla Lumbreras, el vicerrector de Estudios Ernesto Pimentel y la vicerrectora adjunta de Formación y Participación en Igualdad Milagros León.

Narváez ha dedicado el principio de su intervención a defender el papel de la educación como “la verdadera clave para conseguir la igualdad”, en una sociedad en la que “las universidades públicas tenemos que jugar un papel protagonista, con la responsabilidad de ser y dar ejemplo cada día”.

En este sentido, el rector ha destacado la necesidad de trabajar en favor de la igualdad de hombres y mujeres de una forma transversal: “No se trata de contar con una o dos asignaturas con perspectiva de género; se trata de extender esta perspectiva a todas las áreas de la Universidad”.

La vicerrectora de Igualdad ha puesto el acento en el carácter reivindicativo del 8 de marzo: “Como universidad tenemos que ser una comunidad feminista, con valores de igualdad, de equidad y de sororidad; estamos aquí para reivindicar esos valores”. Jiménez reivindicó el 8M como “un día en que hay que huir de las cifras, que son terribles e importantes sí, pero también necesitamos soluciones, pasar a la acción”.

“Este es precisamente el principal objetivo del IV Plan de Igualdad de la Universidad de Málaga, aprobado ayer en Consejo de Gobierno, que estará vigente hasta 2026 y que representa el compromiso de la UMA por la lucha contra la discriminación entre hombres y mujeres con acciones concretas”, añadió Jiménez.

Tecla Lumbreras ha coincidido en señalar a la educación como la mejor herramienta para luchar en favor de la igualdad de género. “Me siento muy orgullosa de pertenecer a una institución que promueve y valora la igualdad de género en todos sus ámbitos”, dijo”. La educación en igualdad es cosa de todos; de hombres y mujeres; de las familias, de las escuelas y también en el entorno laboral”, añadió

El acto ha continuado con la entrega de los premios a los mejores trabajos de fin de estudios de Grado y Máster en Igualdad, Diversidad y Acción Social, los premios Victoria Kent y Carmen de Burgos; y el reconocimiento a las titulaciones que se han distinguido por la promoción de la Igualdad.

XXX del premio de divulgación feminista Carmen de Burgos.

Convocado por la Asociación de Estudios Históricos de la Mujer y patrocinado por el Vicerrectorado de Igualdad de la UMA, el Premio de Divulgación Feminista “Carmen de Burgos” ha recaído en la periodista Sonia Moreno Bárcena por su trabajo ‘Aquí vive una estrella’, un programa que evita el abandono escolar de las niñas bereber en Marruecos.

Asimismo, ha recibido un accésit Virginia Sánchez Rodríguez por su artículo ‘Ethel Smyth, compromiso feminista a través de la ópera’.

XXXII premio de investigación Victoria Kent

El Seminario de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer convoca este premio, subvencionado por el Vicerrectorado de Igualdad. Sus trabajos deben abordar un tema relacionado con los estudios de las mujeres, de género o feministas, desde cualquier disciplina científica. 

La galardonada en esta 32 edición ha sido María Emilia Nieto por ‘¿De la casa a la plaza?: Memorias, género y militancia. Un abordaje sobre las trayectorias de mujeres integrantes de Madres de Plaza de Mayo de La Plata’.

En este caso ha recibido un accésit Ana Fernández Quiroga por su trabajo de investigación ‘Procesos de resistencia de las mujeres indígenas frente a las Violencias Machistas en Lamu, Kenia.

Premios a los mejores Trabajos Fin de Grado:

Línea 1: Igualdad entre hombres y mujeres y/o diversidad sexual.

Premio a María Dolores Quintana Campos por ‘Estudio de indicadores de género de la población usuaria de los servicios sociales de atención primaria en la población de Málaga’.

Accésit: Alicia Fernández Montenegro por ‘¿Desacordadas consortes o prudentes consejeras? Las reinas del siglo XVIII en la historiografía decimonónica’.

Línea 3: Acción Social. Cohesión social, vejez y diversidad funcional por causa de discapacidad.

Premiado: Luis María Arjona Rojo por ‘Evaluación de un programa de educación ambiental para promover la inclusión y participación del alumnado con diversidad funcional en un instituto de educación secundaria obligatoria de Málaga’.

Premios a los mejores Trabajos Fin de Máster:

Premio a Juan José Vela Jiménez por ‘El emirato en femenino. mujeres propietarias en el reino nazarí de Granada. (siglos XIV-XV)’.

Accésit a Paula García Guzmán por ‘Violencia simbólica y reproducción del ideal de belleza en la red social Instagram’.

Distinciones de igualdad a las titulaciones universitarias:

Convocadas por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social, durante el acto se ha procedido a entregar las distinciones “I” e “I+” a las titulaciones oficiales de la UMA dique han sobresalido por su promoción de la igualdad de género.

El vicerrector de Estudios de la Universidad de Málaga Ernesto Pimentel ha sido el encargado de entregar estos premios en dos categorías:

Por el uso de la perspectiva de género a las titulaciones:

– Grado de Bellas Artes.

– Grado de Enfermería.

– Grado de Fundamentos de Arquitectura.

– Máster en Cambio Social y Profesiones Educativas.

– Erasmus Mundus en Tecnologías de la Traducción y la Interpretación.

– Máster de Igualdad y Género.

Por el uso del lenguaje inclusivo a las titulaciones:

– Máster en Arquitectura.

– Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística.

– Máster en Proyectos Arquitectónicos: Diseño Ambiental y Nuevas Tecnologías.

Catedráticas de la UMA en el 8M

Con motivo de la conmemoración del Dia Internacional de la Mujer el Consejo Social de la Universidad de Málaga ha promovido la celebración de una mesa redonda bajo el título “Catedráticas de la UMA en el 8M”, a las 18:30 horas en la Sala de Rectores del Edificio Rectorado de la Universidad de Málaga, con la asistencia de Sara Robles, catedrática de Lengua Española; M. Carmen Aguayo, catedrática de Ingeniería de Comunicaciones; Ana M. Salinas, Catedrática de Derecho Internacional Público; Olga Guerrero, catedrática de Ingeniería Química; Mercedes Siles, catedrática de Álgebra y Adelaida de la Calle, catedrática de Biología Celular

El presidente del Consejo Social, Antonio Luis Urda Cardona preside este acto y la clausura corre a cargo de Ana Carmen Mata Rico, secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta de Andalucía.

Al finalizar el acto, se propondrá la firma de un manifiesto que propugna “una mayor visibilización de la mujer en la universidad y en las academias y organismos científicos”.

La UCLM inicia en Toledo la ronda de encuentros con equipos de dirección de centros de Secundaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado hoy en el Campus de Toledo la ronda de encuentros con equipos de orientación y dirección de centros de Secundaria de Castilla-La Mancha en las que se tratará de resolver dudas e informar de las novedades en los procesos de acceso y admisión al sistema universitario y se dará a conocer el nuevo servicio de Orientación y Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico de la institución académica.

Inauguradas por el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, las jornadas, que ya van por su sexta edición, se celebrarán en todos los campus y en la sede de Talavera de la Reina y esperan reunir a más de 300 profesionales de la Educación entre psicopedagogos, directores y jefes de estudios de institutos de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Las jornadas se han estructurado en tres charlas, que impartirán personal de la UCLM y de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, administraciones organizadoras de éstas, y versarán sobre el acceso de admisión a la Universidad, el SOAPP y la orientación como herramienta de aprendizaje a lo largo de la vida.

Tras la sesión de hoy en Toledo, las jornadas continuarán los días 9, 15, 16 y 22 de marzo en Albacete, Ciudad Real, Talavera de la Reina y Cuenca, por este orden.

Mining & Raw Materials MBA de la EOI, el máster para dirigir empresas de materias primas

La sociedad moderna actual depende totalmente de las materias primas. Asimismo, los ambiciosos objetivos de una transición verde no se pueden realizar a menos que exista un suministro sostenible y seguro de materias primas junto con el capital humano necesario para garantizar un nivel de vida sostenible. Para trabajar dirigiendo empresas de este sector, la EOI oferta el Mining & Raw Materials MBA.

Complejo minero.

No hay duda de que la resultante demanda sin precedentes de materias primas debe satisfacerse en gran medida a través de la extracción y el procesamiento de materias primas minerales. Con la gestión adecuada y correcta, la minería y el tratamiento de minerales pueden traer beneficios positivos sostenibles a las regiones sin poner en peligro el medio ambiente o las comunidades locales. Con base en los avances tecnológicos actuales y los cambios en las técnicas de gestión, la riqueza generada por la minería puede mejorar la calidad de vida, brindando oportunidades para el crecimiento económico sostenible, el empleo y la diversificación.

Las empresas dedicadas a la minería de todo tipo, de rocas, minerales industriales y metales, así como sus respectivas plantas de tratamiento, están realizando ingentes esfuerzos para minimizar la huella de sus actividades a lo largo del ciclo minero, incluyendo la reducción en el impacto ambiental, cumplimiento estricto de ESG, verdadera descarbonización, eficiencia energética, etc.

Como resultado, a medida que aumenta la demanda global de materias primas, también lo hará la demanda de profesionales calificados con una sólida comprensión de cómo asegurar un suministro sostenible a largo plazo dentro del sector de materias primas.

El Mining & Raw Materials MBA ofrece a los estudiantes la oportunidad de adoptar los principios operacionales, comerciales y de negocio, y las mejores prácticas sostenibles relacionadas con la extracción, el procesamiento y la aplicación de uso final de las materias primas.

El programa, que se imparte íntegramente en inglés, se divide en tres bloques:

  • Business Management: 350 horas de las disciplinas propias de un MBA. Los módulos que se cursan son los siguientes:
    • Business Economic Environment
    • Business Strategy & Organisation
    • Corporate Finance & Management Control
    • Commercial & Maketing Management
    • Digital Transformation
    • Human Resources & Mangement Skills
    • Operations
    • Business Desing & Lean Startup
  • Intensificación Mining & Raw Materials: 150 horas de especialización en el sector de minería y materias primas, con los siguientes módulos:
    • The Mining and Raw Materials in the Global Economy
    • Mining Life Cycle
    • Responsible Mining & Raw Materials Development
    • Corporate Finance
    • Marketing & Business Fundamentals
  • Proyecto: tutorizado por un profesional del sector, permitirá poner en práctica todos los conocimientos y aplicarlos a un plan de negocio real a través de la metodología Lean Startup.

El claustro es excepcional, estando constituido por grandes profesionales y expertos del sector que vienen a compartir su experiencia y conocimiento con los alumnos.

En definitiva, el Mining & Raw Materials MBA ofrece a los estudiantes un reto decisivo y una experiencia inigualable a través del apoyo de valiosos profesionales, actualmente empleados en empresas líderes del sector y con una dilatada trayectoria docente.

¿Qué imagen tienen los escolares de las científicas?

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén (UJA), ha premiado a dos alumnas de Primaria de la provincia, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, en el concurso de dibujo ‘Así vemos a nuestras científicas’, en el que participaron tras asistir a la actividad ‘Un día con una científica en la Universidad de Jaén’, celebrada el pasado 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El objetivo es que la sociedad comprenda cómo ven los pequeños a las científicas de la Universidad de Jaén después de pasar un día con ellas y, con el tiempo, poder cambiar la mentalidad entre los más jóvenes de que un científico siempre es un hombre con bata blanca.

La entrega de los premios se realizará durante el mes de marzo. La Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional, Eva Mª Murgado Armenteros, y la Directora de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, África Yebra Rodríguez, visitarán el Colegio Santa María de los Apóstoles de Jaén para entregar el primer premio a Arturo Rodríguez Rodríguez, de 11 años de edad; y el Colegio Alférez Segura de Huesa, para hacer entrega del segundo premio a Azahara Díaz Sandoval, de 11 años de edad. Ambos recibirán su dibujo enmarcado junto a un diploma y una bolsa de merchandising de la UJA, que harán que recuerden de forma especial su participación en la actividad del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En este concurso ha participado alumnado de Infantil y Primaria, de 4 a 10 años, de 9 colegios de la provincia: Santa María de los Apóstoles, de Jaén; CEIP La Paz, de Torrequebradilla; CEIP Palacios Rubio, de La Carolina; CEIP Bachiller Pérez de Moya, de Santisteban del Puerto; CEIP Antonio Prieto, de Jaén; Colegio Sagrado Corazón de Jesús; CEIP San Miguel; CEIP Almadén, y CEIP Alférez Segura, de Huesa, y Colegio Cooperativa Andrés de Vandelvira.

Los premios del concurso, además de para el alumnado ganador, consistían en un taller divulgativo para la clase del alumno ganador del primer premio, que se realizará en su propio centro educativo, y una colección de cuentos divulgativos sobre mujeres científicas para ambos centros ganadores. Además, tendrán durante un mes expuestos en dichos colegios una exposición de una selección de los mejores dibujos presentados al concurso. Esta exposición rotará por todos los colegios participantes.

Esta actividad forma parte del XIII Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La UHU asume el reto de la perspectiva de género para evitar las brechas entre hombres y mujeres

La Universidad de Huelva se ha sumado este 8 de marzo a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres con la lectura de un manifiesto en el que la Onubense ha llamado a “reflexionar sobre las condiciones que mantienen brechas y desigualdades que limitan a las mujeres el ejercicio de los derechos y libertades e impiden la consecución de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres”.

En la UHU se ha procedido a la lectura de un manifiesto en apoyo a la igualdad.

“El lema escogido por la ONU para 2023, ‘Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género’, interpela especialmente a quienes tenemos responsabilidades en el ámbito educativo”, prosigue el manifiesto de la Universidad, que se considera “clave para un desarrollo tecnológico que permita la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, eliminando los sesgos de género en el ámbito digital y en el desarrollo de la IA, desde un pensamiento crítico que amplíe el conocimiento y el acceso a la tecnología”.

Con este manifiesto, firmado por la Conferencia de Rectores de las Universidades, la Onubense asume “el reto de generar y transferir un conocimiento libre de estereotipos y roles de género, con proyectos de innovación que impulsen los valores democráticos y el uso y desarrollo de tecnologías para la igualdad de oportunidades”, lo que “conlleva la introducción de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la transferencia, de forma específica y transversal. Solo así podremos contribuir a evitar que se mantengan las brechas salariales, digitales y de cualquier otro tipo, provocadas por las discriminaciones múltiples que sufren las mujeres”, añade.

El manifiesto, en cuya lectura han participado instituciones como la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva, incide en que “las mujeres apenas representan un 13 por ciento en los estudios de ingeniería y tecnología y un 18 por ciento en el sector laboral relacionado con estos campos”. Sin embargo, “estas disciplinas, como el resto de las materias STEM, representan las profesiones del futuro y son un factor clave para el progreso tecnológico, el desarrollo inclusivo y sostenible y el crecimiento económico”, por lo que “nuestras sociedades necesitan más profesionales STEM, hombres y mujeres”, defiende el comunicado, que considera para ello “necesario combatir los estereotipos de género, desarrollar políticas de Igualdad que tengan en cuenta las características del ámbito tecnológico y fomentar la corresponsabilidad en los cuidados”.

“En el ámbito universitario y científico, estas políticas corresponden a las Unidades de Igualdad a través de la elaboración y seguimiento de los planes de igualdad que incorporan acciones de formación y sensibilización, así como de corresponsabilidad en los cuidados y de medidas para la erradicación de violencias contra las mujeres entre otras acciones, haciendo posible transitar el camino hacia una educación superior en igualdad”, prosigue el manifiesto, tras lo que reconoce y celebra “el compromiso de tantas mujeres universitarias con la igualdad, así como de los hombres que han hecho suya esa lucha”.

Por último, el comunicado incide en que “sin duda es mucho lo recorrido, pero también es mucho lo que queda por recorrer. Desde Crue, como organismo que representa a la educación superior española, es nuestra labor perseverar en la tarea de construir un mundo más justo e igualitario, a través de la educación superior y la formación permanente”, añade, tras lo que señala que “en este 8M no podemos olvidarnos de todas las niñas y mujeres que ven coartado su derecho a la educación y especialmente en estos momentos de las afganas e iraníes”.

“Por ello, nuestro compromiso es rotundo. Una vez más, el 8 de marzo es una oportunidad para reforzar las políticas de igualdad de género en nuestras universidades y centros de investigación”, concluye el manifiesto.

El brasileño Jaime Cury será desde el próximo jueves el primer odontólogo doctor Honoris Causa por la UMU

El brasileño Jaime Aparecido Cury, será, desde el próximo 9 de marzo, el primer Odontólogo Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia en los casi 40 años que existen los estudios de Odontología en la Universidad de Murcia, primero como Escuela de Estomatología y desde 1992 como Odontología. Los trabajos e investigaciones de Jaime Aparecido Cury se han centrado siempre en el campo de la Cariología.

Jaime Cury.

Con varios libros en su haber, 350 artículos de investigación y 33 capítulos de libros, así como 42 tesis de maestría y 44 tesis doctorales dirigidas, puede ser calificado sin duda como maestro de investigadores y profesor de profesores de odontología a nivel internacional, habiendo recibido algunos de los premios más importantes de su especialidad en su ámbito de trabajo. Sin sus investigaciones no se entendería la Odontología Preventiva y la Cariología moderna.

Sus líneas de investigación más importantes son el efecto anticaries y la seguridad de los métodos de uso del fluoruro en el desarrollo de caries de esmalte/dentina, el efecto de los azúcares, etc.

Asimismo ha sido asesor de salud de Brasil, Chile, Perú y Madagascar, interviniendo en la elaboración de legislaciones sanitarias para la prevención comunitaria de la caries dental a través de la fluoración de las aguas de consumo. Sus estudios hicieron cambiar las dosis mínimas de flúor contenidas en las pastas dentífricas.

Durante medio siglo de carrera como investigador y como docente ha sido profesor y director de investigadores que hoy día ocupan puestos relevantes en muchas de las principales facultades de Odontología del mundo.

Antonio José Ortiz Ruiz, profesor de Departamento de Odontología del departamento de Odontología de la UMU, que será su padrino en el acto, ha dicho de él: “Es humilde, generoso y éticamente comprometido con la ciencia y la sociedad, es un maestro”.

El Festival de Cine de Málaga, llega este viernes con más de 200 películas

El Teatro Cervantes de Málaga volverá a ser un año más escenario de la gran alfombra roja del cine en español en el 26 Festival de Málaga, que se celebra del 10 al 19 de marzo con una programación que acogerá más de 200 audiovisuales entre todas sus secciones (largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV, etc) y una gran variedad de contenidos y actividades paralelas para todos los públicos. Asimismo el certamen malagueño se convertirá de nuevo en punto de encuentro del audiovisual en español en su consolidada área de Industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone).

Presentación del Festival de Cine de Málaga.

Qué se podrá ver en el Festival de Málaga

La Sección Oficial incluirá 22 películas, 20 de ellas a concurso (12 españolas y 8 latinoamericanas), ya que las películas de inauguración y clausura están fuera de concurso. A ellas hay que sumar 17 películas (11 españolas y 6 latinas) en sección Oficial no competitiva bajo el nombre de Málaga Premiere, en un conjunto de trabajos que ha razonado Vigar “merecen ser vistos y ganar el aplauso del público, aunque no puedan competir por las limitaciones en número de la propia Sección Oficial”. 

El Festival de Cine de Málaga ha conseguido una selección de audiovisuales que responde al modelo por el que apuesta el Festival de Málaga. “Nuestra singularidad es la generalidad. Y en ella han de caber todo tipo de miradas, sensibilidades y narrativas. Somos la casa común del cine en español y en ella caben todos porque todos son bien recibidos. Eso nos define y singulariza: la idea de un Festival imagen de lo que hoy es el cine español e iberoamericano en cuanto a creatividad y producción”, dijo el director del festival, Juan Antonio Vigar.

Alguien que cuide de mí de Elvira Lindo y Daniela Fejerman inaugurará el Festival, que clausura Como Dios manda de Paz Jiménez, ambas fuera de concurso. A las españolas ya anunciadas 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, Bajo terapia de Gerardo Herrero, Una vida no tan simple de Félix Viscarret, junto a las latinas Empieza el baile, de la argentina Marina Seresesky y El castigo, del chileno Matías Bize, se suman las españolas: Matria, de Álvaro Gago; Tregua(s), de Mario Hernández; Els Encantats, de Elena Trapé; Las buenas compañías, de Silvia Munt; Sica, de Carla Subirana; El fantástico caso del Golem, de Juan González y Fernando Martínez (Burnin’ Percebes); Unicorns, de Alex Lora; La desconocida, de Pablo Maqueda y Upon entry (La llegada), de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez).

Respecto a la participación de películas latinoamericanas, el Festival de Málaga ha seleccionado Rebelión de José Luis Rugeles (Colombia y Argentina); Saudade fez morada aquí dentro, de Haroldo Borges (Portugal); Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann (México e Italia); Desperté con un sueño, de Pablo Solarz (Uruguay y Argentina); Las hijas, de Katia G. Zuñiga (Panamá y Chile) y La pecera, de Glorimar Marrero (Puerto Rico y España).

En Málaga Premiere veremos las españolas Asedio, de Miguel Ángel Vivas; Amigos hasta la muerte, de Javier Veiga; Devoción, de Rafa Russo; Kepler Sexto B, de Alejandro Suárez; Los buenos modales, de Marta Díaz de Lope; De Caperucita a Loba en solo seis tíos, de Chus Gutiérrez; Awareness, de Daniel Benmayor; El cuco, de Mar Targarona; Honeymoon, de Enrique Otero; El hotel de los líos. García García 2, de Ana Murugarren, y Esperando a Dalí, de David Pujol, como película invitada a la sección Cinema Cocina.

A éstas se unen las latinoamericanas, El mundo de Nelsito, de Fernando Pérez (Cuba); Conversaciones sobre el odio, de Vera Fogwill y Diego Martínez (Argentina/España); El caso Monroy, de Josué Méndez (Perú/Argentina); Trigal, de Anabel Caso (México); La hembrita, de Laura Amelia Guzmán (República Dominicana) y La barbarie, de Andrew Sala (Argentina).

El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); el comunicador Gonzalo Miró; la actriz argentina Julieta Zylberberg; la directora del Festival de Cine de Santiago de Chile (Sanfic), Gabriela Sandoval, y el director de cine uruguayo Pablo Stoll.

Además, tendremos Zonazine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 21 años, con ocho películas de acentuado sentido autoral y muy novedosas narrativamente. Son cuatro españolas (Matar cangrejos, de Omar Razzak; La última noche de Sandra M, de Borja de la Vega; Julia, de Hugo Martínez; y Tierra de nuestras madres, de Liz Lobato) y cuatro latinoamericanas: Diógenes, de Leonardo Barvuy (Perú/Colombia); La bruja de Hitler, de Virna Molina y Ernesto Ardito (Argentina); Sean Eternxs, de Raúl Perrone (Argentina) y El año que nací, de Daniel González y Alberto Amieva (Costa Rica).

Contaremos este año de nuevo con la sección Mosaico, Premieres Internacionales, donde podremos disfrutar de películas no latinoamericanas que han cosechado importantes premios en festivales y que aún no han sido estrenadas en España. Son 6 títulos de Japón, Argelia, Francia, Italia, Túnez, Luxemburgo y Bélgica. Una forma de dar aún una mayor dimensión internacional a nuestro festival.

Tendremos una importante selección de series en la sección Pantalla TV (no competitiva), donde participan nueve series: Hit, Días mejores, Selftape, Pollos sin cabeza, Las invisibles, Nacho, Las noches de Tefía, Los pacientes del doctor García y La Unidad Kabul. Y las secciones Documentales y Cortometrajes, cuya extensa programación se puede consultar en la web del Festival.

En cuanto a la sección gastronómica del Festival, bajo el título Cinema Cocina, y en colaboración con Lumen, Producciones Gastronómicas, de nuevo tendrá protagonismo en esta edición con el IV Concurso de documentales Cinema Cocina, cuyo objetivo es destacar el valor de los interesantes audiovisuales de temática gastronómica que hoy se producen. En esta sección participan largometrajes y cortometrajes documentales inéditos españoles e iberoamericanos. Contamos para esta edición con un total de 13 documentales (5 largometrajes y 8 cortos), provenientes de España, Francia, Portugal, México, Argentina, Perú y Colombia, que optan a las biznagas de plata de esta sección, que contará además con las ya habituales mesas redondas y Cena de Gala en el Gran Hotel Miramar el jueves 16, donde también se hará la entrega de premios de esta sección.

Juan Antonio Vigar resaltó también un proyecto estratégico para el Festival, el área de Industria MAFIZ, constituida por eventos que promueven la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español, todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano en su consideración de objetivo transversal para esta amplia área industrial.

Destaca en el área de Industria Spanish Screenings Content, nuestro mercado audiovisual, que se celebra con renovado impulso gracias a la dotación presupuestaria enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar el papel de España como hub audiovisual de Europa. Así, con el Ministerio de Cultura y Deporte a través el ICAA, y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ICEX España Exportación e Inversiones, este evento continúa integrado en el marco de ‘Spanish Screenings XXL. Un mercado internacional para la producción audiovisual española’, formato adoptado en la pasada edición.

Spanish Screenings Content tendrá lugar en el marco del Festival de Málaga del 13 al 16 de marzo. Con este evento, el Festival de Málaga pretende alcanzar sus objetivos a través de diversas líneas de trabajo, como es lograr una mayor diversidad en los contenidos, así como con nuevas secciones.

En cuanto al resto de eventos integrados en MAFIZ, tendremos de nuevo MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), centrado en los fondos internacionales que aportan financiación al cine latinoamericano; Málaga Work in Progress y Hack Málaga, evento dedicado al talento emergente en las nuevas plataformas y redes sociales (estos dos últimos integrados en Spanish Screenings Content). Todos ellos diseñados para crear puentes entre la industria y el talento, entre España e Iberoamérica.

Latinamerican Focus, el foro bilateral de coproducción, tendrá como protagonista a Perú, que se convierte así en País de Honor de la 26 edición, lo que también supondrá la proyección de un ciclo de cine peruano. Y en la sección Territorios, dedicada a la producción de las comunidades autónomas, ocupará un lugar preferente Cataluña, comunidad autónoma de referencia en esta sección.

Homenajes, publicaciones y concierto

En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Blanca Portillo; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para script Yuyi Beringola; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Carla Simón; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el director andaluz Alberto Rodríguez y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para Raphael.

El Festival homenajeará a los directores recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura y al artista Fernando ‘Estrella’, icono pop y de la escena LGTBIQ+, este último en colaboración con la muestra Torremolinos Cinema.

Además, como cada año, el Festival acogerá la entrega del Premio Talento Andaluz de Canal Sur, que en esta edición será para el actor Manolo Solo.

La Película de Oro del 26 Festival de Málaga será Historias de la radio, un clásico del año 1955 dirigido por José Luis Sáenz de Heredia y que servirá como homenaje al gran actor José Luis Ozores en el centenario de su nacimiento.

El Festival publicará el libro ‘El documental en España: Historia, Política y Sociedad’, que cuenta con artículos de una treintena de expertos, coordinados por Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado. Asimismo y en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine, se publicará el libro ‘Mujeres en el cine español (2020-2022)’, de varios autores/as coordinados por Carlos Heredero. El Festival concluirá el domingo 19 con el ya tradicional maratón de cine en el Cine Albéniz con las películas ganadoras y el Concierto de clausura en el Teatro Cervantes a cargo del grupo Amaral.

Dónde se compran las entradas

Las entradas, incluidas las galas de inauguración y clausura, están a la venta en taquilla y online, excepto el concierto de clausura que sale a la venta el viernes 24 a las 11.00 en todos los canales. Se podrán adquirir a través de la web del Festival, donde ya se puede consultar la programación, y en www.unientradas.es. En taquilla, estarán a la venta en Teatro Cervantes, Teatro Echegaray y Cine Albéniz.

Precios de las entradas

TEATRO CERVANTES
Gala de Clausura 30 € / 20 € / 10 €
Sección Oficial 12 €
CINE ALBÉNIZ
Todos los pases 6 €
TEATRO ECHEGARAY
Todos los pases 6 €
CENTRO CULTURAL PROVINCIAL MARÍA VICTORIA ATENCIA
Todos los pases 6 €
AUDITORIO MUSEO PICASSO
Todos los pases 6 €
TEATRO DEL SOHO
Todos los pases 6 €
COMPRA CON DESCUENTO PROGRESIVO
De 5 a 9 entradas 10%
De 10 a 19 entradas 15%
20 o más entradas 20%
Solo dos entradas como máximo para una misma sesión.
Excepto Inauguración, Clausura y Concierto de Clausura.

El Cervantes enseñará español a personas refugiadas

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Sophie Muller, firmaron hoy el primer acuerdo de colaboración entre ambas entidades para ayudar a aprender español a extranjeros refugiados en España.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Sophie Muller.

El objetivo final del protocolo general de actuación suscrito este lunes es desarrollar programas que faciliten dicho aprendizaje a refugiados y otras personas bajo el mandato de ACNUR en España, con materiales docentes adaptados a sus necesidades lingüísticas.
 
Luis García Montero dijo tras la firma que esta iniciativa “tiene que ver con la dimensión ética de la cultura” y con el trabajo del Instituto Cervantes por una enseñanza de la lengua adaptada a diferentes colectivos, como ya lo hace con los cursos específicos de español para los médicos o los reclusos en centros penitenciarios, entre otros grupos de alumnos con sus propias particularidades.
 
Por su parte, Sophie Muller insistió en la importancia de este acuerdo ya que “el idioma es fundamental para la integración de esas personas y para su protección social y económica”.
 
La cooperación entre el Cervantes y la representación de ACNUR en España se ha puesto en práctica de inmediato con el curso presencial de español que el Instituto imparte desde hoy en su sede central a dieciséis personas refugiadas afganas y sirias.
 
Trece mujeres y tres hombres de esas nacionalidades han empezado a recibir esta formación que les facilitará su integración sociolaboral en España. Todos ellos cuentan con niveles de español equivalentes al A2 o el B1, y además “es gente formada, con un alto nivel formativo cultural”, explicó Sophie Muller.
 
El curso piloto, con una duración de 30 horas, se impartirá durante estas dos semanas (hasta el 17 de marzo) con materiales de AVE Global (Aula Virtual de Español). Cuando concluya, los refugiados participarán en una reflexión colectiva sobre el desarrollo de esta acción, para mejorarla si es preciso y convertir este curso piloto en otra modalidad más de curso de español para colectivos específicos.

Detectan transformaciones en las sabinas para adaptarse a la sequía

Una de las grandes preguntas que tratan de responder ecólogos forestales de todo el mundo, es cómo se adaptarán las diferentes especies a los profundos cambios ambientales que se están registrando en el planeta. Según una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), las sabinas, Juniperus thurifera, se están adaptando aparentemente bien a las sequías extremas en las nuevas áreas que están colonizando.

Esta imagen describe la diferencia en la inversión de recursos realizadas por las sabinas de nueva generación.

Frente a lo que ocurre en zonas de bosque maduro, donde los árboles invierten más esfuerzo en que sus raíces crezcan cuando hay una sequía, los nuevos ejemplares, que se expanden por zonas de cultivo abandonadas hace cinco décadas, invierten tanto en el crecimiento de las raíces como el del tronco. Estos datos apuntan a que los nuevos ejemplares podrían ser más resilientes que los que se encuentran en bosques maduros. 

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigación se centró en medir el crecimiento de las raíces secundarias y de los troncos de los casi 50 ejemplares seleccionados. Se barrenaron a la misma distancia del suelo los troncos principales y dos de las raíces secundarias y mediante la dendrocronología, el estudio de los anillos de troncos y raíces, se averiguó cuánto había invertido cada planta en el desarrollo de los diferentes órganos durante las sequías extremas que se produjeron en 2005 y 2012. 

“La principal conclusión que hemos obtenido es que, ante la sequía, los árboles del bosque maduro invirtieron más en las raíces que en el tronco frente a las nuevas poblaciones que repartieron los esfuerzos de manera homogénea entre los órganos. Este reparto homogéneo podría facilitar la mayor recuperación del crecimiento tras la sequía de los árboles en las nuevas zonas, algo importante para la búsqueda de recursos en épocas favorables”, explica la investigadora del MNCN Belén Acuña-Míguez.

El índice de resiliencia 

Este es el primer estudio que incluye el análisis de las raíces para medir la resiliencia de los especímenes. El equipo utilizo cuatro índices que analizan la resistencia, la recuperación, la resiliencia y la resiliencia relativa. Estos datos se calculan comparando el crecimiento que se produce durante el evento extremo, en este caso las sequías, con la media de ese crecimiento durante etapas anteriores y posteriores según se quiera conocer la capacidad de recuperación o la resistencia de cada espécimen. 

“Aplicando estos parámetros observamos que la estrategia de los árboles que crecen en zonas de expansión forestal fomenta el desarrollo de poblaciones más resilientes, de manera generalizada”, aclara Andrés Bravo-Oviedo, también del MNCN. “Los árboles que colonizan las zonas de cultivo abandonadas se podrían estar beneficiando de las características de esos suelos que solían ser los más productivos, así como de las actividades a las que se dedicaron que podrían aumentar los nutrientes presentes en ellos. Estos legados de los usos del suelo podrían estar fomentando la mayor resiliencia de los árboles que colonizan dichas zonas ante los cambios ambientales que se están produciendo”, continúa el investigador. 

“Conocer esta información es realmente importante de cara a desarrollar futuros planes de ordenación del territorio que nos ayuden a hacer frente a los cambios ambientales que vamos a seguir experimentando en las próximas décadas”, concluye Acuña-Míguez. 

“El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica”

En el siglo XIX los tratados de física, matemáticas o química circulaban de forma habitual entre la comunidad científica, pero nadie había sentido la necesidad, o la curiosidad, de estudiar formalmente cómo coexisten las plantas y los animales. Fue en 1869 cuando Ernst Haeckel acuñó la palabra ecología y la definió como “el estudio de las interacciones entre los organismos vivos y su ambiente”.

De los ocho millones de especies que se estima que existen en el planeta, sin contar las bacterias, la comunidad científica solo ha descrito un millón.

La ecología es una disciplina joven, con apenas 150 años, pero esencial para afrontar los retos actuales relacionados con la pérdida de biodiversidad. A diario, nos inundan mensajes sobre los beneficios de los alimentos ecológicos, se mide la huella ecológica de nuestros hábitos de desplazamiento y consumo, y se alerta de las especies invasoras; pero la mayoría desconocemos como funciona un ecosistema.

Para ayudar a ampliar nuestros conocimientos al respecto, el investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) Ignasi Bartomeus explica la teoría ecológica en Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta, el último libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata). El autor escribe “para personas curiosas” con la intención de ofrecer algo más que una enumeración de conceptos abstractos. ¿Por qué hay monos en Sudamérica?, ¿cómo sobreviven más de mil especies en un solo metro cuadrado? o ¿por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? son algunas de las preguntas a las que responde en el texto.

Partiendo del legado de Darwin, el científico del CSIC recorre las teorías y modelos de esta disciplina y relata algunos de sus experimentos más curiosos. También señala la afición de ecólogos y ecólogas por contar y clasificar para establecer patrones en la naturaleza y describe su pasión por las islas. “Ofrecen la ventaja de ser más simples y presentan límites claros. Además, contienen menos especies por unidad de área y tienen un montón de animales únicos. Pero la razón fundamental es que las islas nos permiten tener réplicas para comprobar que las hipótesis se cumplen en muchos casos y no es solo una observación puntual”, comenta Bartomeus.  

Catalogar y trabajar con cifras está en el día a día de un ecólogo o ecóloga, pero, ¿por qué se habla de ocho millones de especies? ¿por qué no diez o cien millones? El autor explica que en realidad apenas se han descrito un millón y que la cifra es una mera estimación en la que, además, no se incluye a las bacterias debido a que se sabe demasiado poco de ellas para catalogarlas bien. En todo caso, es una estimación fundada en datos fiables. “Las matemáticas son nuestras grandes aliadas para generar modelos y poder hacer estos cálculos”, señala el investigador del CSIC. Cada año se describen cientos de nuevas especies, pero, al ritmo que lleva la comunidad científica actualmente, se necesitarían más de mil años para describir los más de siete millones de especies que aún están sin catalogar.

El factor suerte o por qué hay monos en Sudamérica

La teoría ecológica expone que la evolución es el único motor para crear nuevas especies a partir de las ya existentes, que algunas especies llegan a nuevos sitios por procesos de dispersión y que las condiciones ambientales y las interacciones entre especies son las encargadas de regular las comunidades ecológicas. Pero falta un elemento más en este puzle: la suerte, “que existe, importa y, además, interactúa con los tres mecanismos anteriores”, dice Bartomeus.

De hecho, la suerte puede ser responsable de hechos tan importantes como que haya monos en Sudamérica y no en Norteamérica. Los primates se originaron en África, Europa y Asia. Se dispersaron por esos tres continentes y ahí quedo la cosa, hasta que, hace más de 35 millones de años, un reducido grupo de antepasados de los monos actuales viajó por el Atlántico en una balsa natural de fango y troncos que flotaba a la deriva y llegó a las costas de Sudamérica. De esta manera, un solo evento, totalmente improbable, generó las 139 especies de primates que existen allí. Lo de pasar a Norteamérica no fue posible porque ambos territorios estuvieron separados por el océano hasta hace 3,5 millones de años, y, en esta ocasión, no hubo balsa ni primates viajeros.

Ecología en femenino

Los estadounidenses Fréderic Clements y Robert MacArthur, el moscovita Gerogiy Gause o Ramón Margalef, el primer ecólogo español, son algunos de los ecólogos célebres que hicieron avanzar esta disciplina, pero también existen en la historia de la ecología mujeres, a menudo silenciadas por el patriarcado reinante. Ejemplo de ello es Edith Clements, que trabajó con su marido Fréderic codo con codo durante toda su vida en la descripción de comunidades vegetales, aunque la fama se la llevó este último. También destacó la estadística canadiense Evelyn Pielou, quien desarrolló una herramienta básica para medir cómo de dominada está una comunidad ecológica por unas pocas especies, o, por supuesto, Lynn Margulis. La norteamericana, creadora de la teoría endosimbiótica, plenamente aceptada en la actualidad, tuvo que ver como el artículo en el que la formulaba era rechazado por 15 revistas científicas.

Según el científico de la EBD-CSIC, “las mujeres que han trabajado en ecología han tenido una aproximación más práctica y aplicada, especialmente en cuanto a la conservación de la biodiversidad, como las ilustres primatólogas Jane Goodall y Dian Fossey”. También han sido clave como activistas medioambientales, y aquí Rachel Carson fue pionera denunciando el uso de insecticidas como el DDT en su libro Primavera silenciosa. Por su parte, Georgina Mace se encargó de rediseñar la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la herramienta de conservación más potente de la que dispone la comunidad científica. Y en España, Montserrat Vilà es en la actualidad una de las ecólogas de referencia en ecología de las especies invasoras.

La dificultad de hacer predicciones

La comunidad científica que se dedica a la ecología ha sido capaz de comprender y describir bastante bien las reglas que explican cómo se mantiene la diversidad de especies en el planeta, pero no ha conseguido hacer predicciones finas. En el contexto actual en el que conservar la biodiversidad es una cuestión central, Ignasi Bartomeus reconoce que no es posible estudiar en detalle cómo responden todas y cada una de las especies a todos los cambios posibles, pero lo que sí está claro es que “la biodiversidad es el mejor seguro para que los ecosistemas mantengan sus funciones”.

Como en todas las áreas del saber, aquí también hay retos a corto plazo. “El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica. La ecología necesita entrar en una etapa más predictiva, donde ecuaciones matemáticas y nuevos accesos a datos permitan predecir que pasará en diferentes escenarios o ante diferentes alternativas de gestión”, señala.

Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta. La teoría ecológica explicada a personas curiosas es el número 142 de la colección de divulgación ‘¿Qué sabemos de?’ (CSIC-Catarata). Sobre el autor

Ignasi Bartomeus es científico titular en el CSIC y estudia ecología de comunidades, sobre todo las interacciones entre plantas y abejas. Ha publicado más de setenta artículos científicos, incluyendo artículos en revistas de primer nivel como Science o PNAS. Además, es divulgador en revistas especializadas como Quercus o el blog La cuadratura del círculo coordinado por el CSIC Andalucía.

La UNIA celebra la octava edición del curso de formación en Coagulopatías en Baeza

La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra la octava edición del curso de formación en Coagulopatías, dirigido por los hematólogos Mª Teresa Álvarez, del hospital Universitario La Paz de Madrid, y Ramiro Núñez, del hospitalUniversitarioVirgen del Rocío de Sevilla.

Curso de Coagulopatías en la UNIA de Baeza.

El curso se realiza del 7 al 9 de marzo y su finalidad es facilitar al alumnado una actualización de sus conocimientos científicos en hemostasia. Ese alumnado, más de un centenar de personas, está compuesto principalmente por Médicos Internos Residentes (MIR) y médicos adjuntos jóvenes, de la especialidad Hematología y Hemoterapia.

Durante el curso, que cuenta con la colaboración de la compañía farmacéutica Novo Nordisk, se estudian aspectos, en diferentes bloques temáticos, como la hemostasia primaria, la hemofilia congénita o los trastornos adquiridos de la coagulación. Además, se realizan talleres sobre las experiencias en diatesis hemorrágica en la mujer, los conceptos clave en coagualopatías pediátricas, la enfermería en Hemofilia, las coagulopatías congénitas infrecuentes y adquiridas o el reto de la trombosis en las coagulopatías.

Para ello, el curso cuenta con expertos en la materia como, entre otros, Jorge Cuesta, del hospital universitario de Toledo; Cristina Sierra, del hospital universitario Cruces de Bilbao; Noelia Pérez-González, del hospital de Torrecárdenas de Almería; Carlos Aguilar, del hospital Santa Bárbara de Soria; Carmen de Cos, del hospital Puerta del Mar de Cádiz; Pascual Marco, del

hospital general de Alicante; Mariana Canaro, del hospital Son Espases de Palma de Mallorca, o Joan Carles Reverter, del hospital Clinic de Barcelona y presidente de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).

La UNIA renueva su adhesión a la Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha renovado su adhesión a la Red de los Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (Red SAPDU). El vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Víctor García, anuncia que este año se va a reservar un 5% del presupuesto total de las convocatorias de becas de la Internacional de Andalucía a las personas solicitantes con un grado de discapacidad superior al 33%.

“Esto va en todas las convocatorias de becas de la UNIA y es una novedad importante”, afirma el responsable de estudiantes, quien ha explicado que, en el caso de que no se adjudique alguna beca o ayuda del porcentaje destinado para personas con discapacidad; las cuantías previstas se acumularán en las correspondientes convocatorias.

Actualmente, el alumnado que se está beneficiando en el presente curso académico procede de los másteres universitarios en Actividad Física y Salud y en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas (MAES), así como del Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica equivalente, con siete becas a personas con discapacidad.

La Red SAPDU es un grupo de trabajo que reúne a técnicos de los servicios de atención a personas con discapacidad de más de 60 universidades españolas y alrededor de 70 empresas y entidades. Esta Red colabora con la Comisión Sectorial de Asuntos Estudiantiles de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Entre otros, los objetivos que se desarrollan, y con los que la UNIA se compromete, son: fomentar la colaboración de los diferentes servicios universitarios de atención al estudiantado con discapacidad y proponer actuaciones de carácter transversal en materia de discapacidad.

También, proponer a las administraciones educativas la adopción de medidas para el cumplimiento efectivo de lo regulado en materia de discapacidad y orientar la incorporación efectiva y activa de las personas con discapacidad en el conjunto de la vida universitaria, tanto en actividades docentes, investigadoras y de gestión, así como en las extraacadémicas.

El funcionamiento de la Red y las actividades a desarrollar serán regulados por las universidades participantes respetando las normas generales de cooperación universitaria, establecidas en el ámbito de la CRUE-Asuntos Estudiantiles.

La UAL entra en el calendario de los torneos de debate con un certamen nuevo

La Universidad de Almería organiza el I Torneo Indalo de debate académico, en el que participarán 80 jóvenes de 14 universidades españolas. La cita será los días 17 y 18 de marzo, en dos sedes: el campus almeriense y el Castillo de Santa Ana, en la localidad de Roquetas de Mar, donde se debatirá sobre si es positiva la influencia estadounidense en nuestro país.

La vicerrectora de Estudiantes, Maribel Ramírez.

La ronda eliminatoria se celebrará en el campus de La Cañada y el resto, cuartos de final, seminal y la gran final, en el Castillo de Santa Ana de Roquetas de Mar. La actividad, organizada por la Asociación Universitaria Club de Debate de la UAL y el Vicerrectorado Estudiantes, Igualdad e Inclusión cuenta el apoyo fundamental del ayuntamiento de la localidad para su puesta en marcha. El Ayuntamiento facilitará el alojamiento a todos los participantes.

“Este torneo es la culminación a este esfuerzo, tanto institucional como de nuestros estudiantes y de la Asociación Universitaria de Debate. Gracias a la buena labor de nuestros debatientes y al compromiso de la Universidad y del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el torneo ha sido incluido oficialmente en la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) lo que nos da un espaldarazo enorme para continuar esta labor y nos asegura la alta participación y calidad del torneo que vamos a celebrar próximamente”, ha destacado la vicerrectora, Maribel Ramírez, quien además ha defendido los beneficios del debate universitario. “Contribuye a la formación del alumnado y sirve para adquirir competencias transversales que son imprescindibles en este mundo actual complejo y cambiante”.

Desde su nacimiento, el Aula de Debate y Expresión Oral ha obtenido importantes logros “como ser ganadores del último torneo nacional CDU celebrado recientemente en Jaén y finalistas de muchos otros torneos nacionales, además de recopilar un gran número de premios individuales a nuestros representantes”.

Los objetivos de este Aula desde sus inicios son crear un espacio de debate universitario que no existía en la UAL; mejorar las capacidades de comunicación y expresión oral del estudiantado y desarrollar el pensamiento crítico entre los universitarios de Almería.

Por su parte, el concejal de Cultura, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Juan Carlos Muyor ha señalado que “el I Torneo Indalo va a permitir escuchar y disfrutar de la oratoria de los jóvenes universitarios que van a participar en esta edición que, además, es clasificatoria para la Liga de Debate Universitario (LEDU), un circuito en pleno crecimiento. Estamos convencidos de que el impulso del debate académico puede contribuir a una nueva visión del mundo fomentando la ampliación de los distintos puntos de vista”.

Jesús Gómez Fernández, presidente de la Asociación Universitaria ‘Club de Debate UAL’ ha explicado que “el ganador no solo obtendrá un premio económico, sino también un pase a la Liga Universitaria. Pero desde la UAL, además, ofrecemos premios individuales al introductor, refutador 1, refutador 2 y al conclusor. Durante la ronda clasificatoria los jueces, además de la puntuación para decidir el ganador del debate, también puntuarán cuál ha sido el mejor introductor, refutador, etc. y se irán sumando los puntos. De esta manera, los que mayor puntación obtengan recibirán un trofeo individual. También habrá un premio al mejor orador”.

El plazo de inscripción sigue abierto, por lo que puede que sean más de 14 las universidades españolas que participen en la primera edición de este torneo que nace con intención de consolidarse en el panorama nacional del debate académico.

La UJA promociona sus estudios en Senegal

La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Internacionalización, participó la pasada semana en la I Feria Estudiar en España para Senegal, celebrada en la ciudad de Dakar, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo público adscrito al Ministerio de Universidades encargado de la proyección internacional de las universidades españolas.

Varios estudiantes se interesan por la oferta académica de la UJA.

Sebastián Bruque, Vicerrector de Internacionalización de la UJA, explica que el objetivo de esta feria fue dar a conocer la oferta académica de la institución universitaria jiennense al alumnado universitario interesado en cursar un Grado o Máster en España. De esta manera, durante la celebración de este encuentro, la UJA atendió en su espacio a alrededor de 300 estudiantes internacionales, procedentes de la Universidad de Cheikh-Anta-Diop, con formación previa en español.

Además de participar en esta feria, Sebastián Bruque explica que la Universidad de Jaén mantuvo un encuentro institucional con la embajada de España en Senegal, así como con la Universidad de ISEP Diamnadio, universidad de carácter técnico cuyo alumnado mostró su interés por continuar sus estudios de Grado en Ingeniería en la UJA.

Senegal, junto con Costa de Marfil donde también se celebró este encuentro, son dos países africanos en los que la enseñanza del español como lengua extranjera ha cobrado últimamente mucho protagonismo, de ahí que supongan dos grandes puntos de interés para la captación de alumnado para las universidades españolas, de las que participaron un total de 12 en este encuentro, incluida la Universidad de Jaén. En este sentido, desde el SEPIE se señala que en el ámbito de la creciente movilidad de estudiantes, profesorado e investigadores de educación superior en el programa de Erasmus+ de la Unión Europea, Senegal y Costa de Marfil constituyen dos focos fundamentales para consolidar proyectos ya iniciados y entablar nuevas vías de cooperación con España.

Los futuros talentos de la química, en la UJA

La Universidad de Jaén acogió el pasado viernes 3 de marzo la celebración de la fase provincial de la XXXVI edición de la Olimpiada de Química, que contó con la participación de casi una treintena de estudiantes, procedentes de centros de Secundaria y Bachillerato de la capital jiennense, Linares, Martos, Huelma, Alcalá la Real y Cortijos Nuevos.

Participantes en la Olimpiada de Química celebrada en la UJA.

Las pruebas, organizadas por la Universidad de Jaén en colaboración con la Asociación de Químicos de Andalucía (AQA), consistieron en dos ejercicios, desarrollados a lo largo de la tarde en dos sesiones, una de problemas y otra de cuestiones. Los tres primeros clasificados, que representarán a la provincia de Jaén en la Fase Nacional de la Olimpiada, fueron Jesús Amador Villar Gálvez, del IES Fernando III (Martos), Gregorio Garzón Aranda, del Colegio Altocastillo (Jaén) y Elvira Cano Melero, del IES Alfonso XI (Alcalá la Real).

La fase nacional de la XXXVI Olimpiada de Química tendrá lugar en Valencia del 21 al 23 de abril. Este evento, promovido por la Real Sociedad Española de Química y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, tiene entre sus objetivos estimular a los estudiantes a buscar la excelencia en esta disciplina científica y promover la relación entre estudiantes, profesorado y científicos.

La UGR se une a EBRAINS, organización que promueve la investigación del cerebro y la tecnología inspirada en él

La Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo miembro de EBRAINS, una asociación internacional sin ánimo de lucro que tiene por finalidad crear y coordinar una infraestructura internacional para promover la investigación del cerebro, brindando así herramientas y servicios digitales tales como software, hardware, consultoría e instalaciones para ayudar a los investigadores a enfrentar los desafíos en la investigación del cerebro y desarrollar tecnología inspirada en el mismo.

El grupo de investigación en Neurociencia Computacional Aplicada de la Universidad de Granada, que lidera el profesor Eduardo Ros (http://acn.ugr.es/), será miembro de esta importante organización.

La idea de construir EBRAINS surgió del Human Brain Project (HBP por sus siglas en inglés), proyecto financiado por la UE y uno de los proyectos de investigación más grandes del mundo aunando más de 500 científicos e ingenieros y más de 140 instituciones europeas, incluidas universidades, hospitales docentes y centros de investigación. EBRAINS surge con el objetivo de construir una plataforma única que reúna las principales tecnologías e instalaciones desarrolladas en el marco del HBP y poder así brindar este conocimiento a la comunidad científica, tanto del sector público como privado. El objetivo final es facilitar y acelerar la comprensión de la función y la enfermedad del cerebro humano.

HBP es uno de los tres FET Flagship Projects (Proyectos Insignia) de la UE donde se investiga el cerebro y sus enfermedades con la ayuda de métodos avanzados de informática, neuroinformática e inteligencia artificial y se impulsa la innovación en campos como la informática inspirada en el cerebro y la neuro-robótica.

La UGR, nuevo miembro de EBRAINS

Su ingreso en EBRAINS dará a la Universidad de Granada la oportunidad de participar en el desarrollo de las herramientas y servicios de vanguardia de esta organización. Estas capacidades avanzadas, que cubren el intercambio de neuro-datos, atlas neuronal, modelado y simulación neuronal, computación de alto rendimiento y neuro-robótica, tienen como objetivo ayudar a los investigadores europeos a abordar los principales desafíos en la salud del cerebro, beneficiándose de los conocimientos sobre ciencia de datos, organización del cerebro e inteligencia artificial obtenidas del Proyecto Europeo HBP.

“Con una larga experiencia y trayectoria en neurociencia computacional hemos aprendido la alta complejidad de abordar el reto de comprender mejor el cerebro”, afirma el profesor Eduardo Ros, responsable del grupo de investigación en Neurociencia Computacional Aplicada de la Universidad de Granada.

“Durante estos años hemos desarrollado nuestros propios métodos de simulación neuronal y validación específicos en este campo en rápida evolución. Los datos neuronales, cada vez más disponibles, y las herramientas de simulación neuronal están facilitando la investigación en este campo. Vemos a EBRAINS como una oportunidad y una infraestructura instrumental para catalizar los avances incrementales en neurociencia y específicamente en neurociencia computacional cuando se trata de comprender cómo funciona el cerebro”.

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a la Universidad de Granada como miembro asociado de EBRAINS», ha señalado el CEO de EBRAINS, Paweł Świeboda. «La membresía nos permitirá continuar la colaboración que se estableció en el Proyecto Cerebro Humano, durante el cual la universidad realizó una investigación sobresaliente sobre redes neuronales artificiales y robótica». EBRAINS está incluida en la hoja de ruta ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures)

El papel de la mujer en la cultura ibera, la informática y en la generación del conocimiento, en la UJA

La Universidad de Jaén, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional, organiza durante este mes tres exposiciones en distintas localidades de Jaén y Málaga que destacan el papel de la mujer en la cultura íbera, la informática y la generación del conocimiento.

Exposición sobre mujeres en la cultura ibera que se puede ver en Arjonilla (Jaén).

Desde este pasado lunes hasta el próximo 10 de abril puede visitarse en el Palacio de la Merced de Arjonilla la exposición ‘Las Edades de las Mujeres Iberas’, organizada por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA y comisionada por las investigadoras Carmen RísquezCarmen RuedaAna B. HerranzFrancisca Hornos y Antonia García. La muestra, que ya ha visita diversas localidades de la provincia de Jaén, así como Almería, Málaga, Baza o Elche, propone un recorrido por el ciclo de vida de las mujeres de la sociedad íbera (infancia, juventud, edad adulta y madurez) de las mujeres de la sociedad íbera, poniendo en valor sus múltiples actividades y su representatividad en ámbitos sociales y públicos, tanto en las necrópolis como en los lugares de culto. En este sentido, esta exposición persigue dar visibilidad y difusión a los procesos religiosos en los que las mujeres adquieren un papel activo en esa sociedad, profundizando en el conocimiento de sus espacios y objetos, exponiéndose temas como la familia, el linaje, el matrimonio, la fertilidad y la maternidad, entre otros.

Por otro lado, el IES San Juan Bosco en Jaén acoge hasta el 31 de marzo la muestra ‘El papel de las mujeres en el conocimiento’, que pretende visibilizar el rol desempeñado por la mujer en este ámbito, mediante la puesta en valor de los hitos que han generado en las distintas áreas de conocimiento. Así, por ejemplo, se puede conocer la historia de mujeres como Julia Morgan, Florence Nightingale, Jane Goodall o Esther Duflo, entre muchas otras. La muestra está organizada por Benjamín Viñegla Pérez y Gema Parra Anguita, investigadores del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, y consta de un total de siete paneles.

Por último, el IES Pedro Espinosa en el municipio malagueño de Antequera acoge también hasta el 31 de marzo la exposición ‘Pioneras informáticas’, que ya ha visitado otras localidades como Jaén, Torredelcampo, Bailén, Linares, Andújar y A Coruña. A través de esta exposición se realiza un recorrido por la vida de diez mujeres que, a lo largo de las pasadas décadas, han dejado una huella indeleble en la historia de la Informática, destacando por méritos propios y desarrollando avances y aportaciones en este ámbito, a pesar de los obstáculos y adversidades que tuvieron que enfrentar durante el camino. Todo ello, desde un punto de vista principalmente didáctico, divulgativo e interactivo, usando un enfoque artístico basado en la narrativa ilustrada, en forma de láminas biográficas individuales, donde se recogen anécdotas, hitos y momentos más relevantes en la vida de estas pioneras. La muestra está organizada por Lina García Cabrera y José María Serrano Chica, investigadores del Departamento de Informática de la Universidad de Jaén, e Irene Pedrosa García, profesora del IES Auringis (Jaén).

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Jaén cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La revista TSN dedica un monográfico al calado de María Zambrano en América

TSN. Revista de Estudios Internacionales, editada por el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y el Grupo de Estudios sobre Comunicación y Sociedad de la Información (E-Com),publica su número 13, que ya puede consultarse en formato digital en la dirección: www.tsn.uma.es y que próximamente estará disponible también en su versión en papel. 

María Zambrano.

TSN 13 incluye el Monográfico titulado “María Zambrano en América Latina: la aurora que no cesa”, coordinado por Madeline Cámara, de la University of South Florida (Estados Unidos). Este dossier sigue la ruta del exilio zambraniano en América, agrupando distintos textos de autores de multitud de países entre los que se incluyen investigaciones abiertas redactadas para esta selección.

TSN 13 se inicia con la Firma de Javier Galván Guijo, director del Instituto Cervantes de Manila (Filipinas), quien escribe sobre las relaciones culturales entre España y Filipinas. El Especial del número propone un paseo por la música iberoamericana, a cargo de Paula Coronas, de la Universidad de Málaga, y el Conservatorio de Música Manuel Carra, acompañado de los vídeos a los conciertos que refiere el artículo.

En Miscelánea se encuentran los textos “Zoila Aurora Cáceres Moreno, Evangelina en España: relaciones transatlánticas”, redactado por Cristina Rosales García, de la Universidad de Málaga; y “La Carrera de Indias y los escolapios andaluces. Archidona, lugar de encuentro entre América y Cádiz” escrito por Isidoro Otero Cabrera, historiador y académico correspondiente de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.

En lo que se refiere a las secciones más gráficas de la revista, TSN viaja en Lugares y Territorios hasta Bordeaux (Francia) de la mano de Laure A. Bedin. Por otra parte, Creación muestra la obra del artista plástico multidisciplinar Paco Aguilar, cuya escultura Traslado Gominol ilustra la portada del número.

De aquí y de allá acoge el relato de María del Mar Ramírez Alvarado, de la Universidad de Sevilla, dedicado a la memoria de su padre, Adolfo Ramírez Gallego. Además, la sección Huellas Transatlánticas documenta los numerosos paralelismos entre María Zambrano y Francisco Ayala, a cargo de Manuel Ángel Vázquez Medel, de la Universidad de Sevilla.

TSN 13 cuenta con un Reportaje que se acerca a la exposición “María Zambrano. Mirar la palabra, pensar la imagen”, la cual propuso un viaje para reflexionar sobre la razón poética de la filósofa. Mientras tanto, la sección Entrevistas charla con el artista plástico y pintor malagueño Rafael Alvarado,y también con Juan Antonio Camiñas, doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y científico jubilado del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Este nuevo ejemplar cierra sus páginas con las Reseñas de los libros Emilia Pardo Bazán, de Isabel Burdiel, realizada por María Antonia García de León, de la Universidad Complutense de Madrid; y Mira la vida, de María Antonia García de León, escrita por Antonio Aguilar, de la Universidad de Málaga.

La revista TSN, la cual se encuentra dentro del catálogo de UMA Editorial, es una publicación digital y en papel de periodicidad semestral. TSN cuenta también con un acuerdo de impresión con la Diputación de Málaga, a través del Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA).

La UCLM analiza en Cuenca las tendencias del turismo de experiencias

Profesionales del sector hostelero en sus múltiples dimensiones, desde la dirección o la gerencia al marketing y la comunicación, participarán el próximo lunes, 13 de marzo, en la jornada “Nuevas herramientas para un Turismo de Experiencias”, que acogerá y organiza la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, en colaboración con la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH).

Campus de Cuenca.

La jornada se celebrará entre las 9:00 y las 14:00 horas con un programa que incluye ponencias, mesas redondas, entrevistas o la posibilidad de conocer el trabajo de personas expertas en comercialización, tecnología, sostenibilidad, energía, gastronomía o movilidad orientados al sector turístico. Todo ello con el objetivo de revisar las nuevas tendencias en lo que se ha denominado “turismo de experiencias”, cuyo propósito radica en mejorar las sensaciones y emociones vinculadas al viaje.

La inscripción en la jornada es gratuita y está abierta previa inscripción.

Esta profesora de la UMA ha recibido el premio Antonio Domínguez Ortiz de innovación educativa

La profesora de Traducción e Interpretación de la Universidad de Malaga, María Remedios Fernández Ruiz, ha recibido el primer premio de los galardones ‘Antonio Domínguez Ortiz’, de innovación y mejora de la práctica educativa, en su XXXI edición. Este galardón, otorgado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, destaca su proyecto “In your shoes: personalidades inspiradoras en STEAM y literatura poscolonial en Bachillerato”.

María Remedios Fernández en el acto de entrega del premio a la innovación docente.

Este proyecto de transferencia llevó al aula de lengua extranjera en Bachillerato los resultados de su investigación sobre traducción de literatura poscolonial africana. Está basado en metodología ABP (aprendizaje basado en proyectos) y se dirige al alumnado de 2º de Bachillerato de las modalidades de Ciencias y Tecnología y de Humanidades y Ciencias Sociales, dando prioridad a la comprensión y expresión oral en lengua inglesa a través del teatro y la dramatización.

El trabajo está dividido en dos subproyectos, “Science Think Tank” y “Decolonising the mind: postcolonial writers”, dirigido cada uno a sus modalidades de bachillerato afín. Ambos requieren que se investigue la trayectoria vital y profesional de un científico o científica de relevancia, en el primer caso, o de un escritor o escritora postcolonial en el segundo, para presentar como proyecto final un vídeo en el que el alumno se pone en la piel del personaje y expone en primera persona lo aprendido.

Gracias a una metodología basada en el ABP, que ha fomentado el empoderamiento del alumnado al hacerlo completamente responsable de su proyecto, se ha conseguido integrar el plurilingüismo, fomentar la metodología STEAM entre el alumnado, transmitir los valores integradores que ofrece la literatura poscolonial y potenciar el uso autónomo y creativo de las TIC-TAC para favorecer la mejora de la competencia digital. Todo ello, a través del desarrollo de técnicas teatrales que han permitido, además, el desarrollo de las capacidades de oratoria.

Estos premios, de fomento de la investigación y la innovación educativa, intentan la mejora de la práctica docente en las aulas, y destacan aquellas experiencias y materiales que contribuyen al tratamiento educativo de los valores propios de la identidad andaluza.

La ceremonia de entrega, presidida por el director general de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa de la Junta, Antonio Segura, se ha celebrado de forma conjunta con la edición anterior, prevista para marzo de 2020, que se vio pospuesta a causa de la pandemia.

La UHU, al frente del desarrollo de la comarca onubense del Andévalo

Profesorado de la Universidad de Huelva y de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), a través del grupo de investigación ‘Taller de investigaciones territoriales y ambientales’ y en el marco del proyecto ‘Patrimonio, sostenibilidad e innovación: recursos conceptuales e instrumentales para el desarrollo territorial en Andalucía’ (DETERAN), organiza, con la colaboración de la Diputación de Huelva la jornada de transferencia y debate ‘Modelo de desarrollo y conflicto territorial en el Andévalo’.

Entorno natural del Andévalo onubense.

La jornada, con entrada libre hasta completar aforo, se desarrollará el jueves 9 de marzo en el Centro de Experimentación Ganadera Finca Huerto Ramírez (El Almendro), de la Diputación Provincial. Como ha explicado el grupo de investigación interuniversitario, el proyecto aborda la complejidad de varios territorios andaluces, entre ellos la comarca del Andévalo, entendiéndolos en su faceta patrimonial. A través de esta iniciativa, se busca ofrecer a agentes públicos y actores sociales un marco metodológico y unas herramientas para poner en valor la dimensión patrimonial del sistema territorial, con el fin de lograr su desarrollo. Por ello, desde el comité organizador han destacado que la finalidad es “compartir resultados, abrir el debate y reflexionar sobre la complejidad del territorio, así como sobre la necesaria protección y puesta en valor de sus recursos patrimoniales”.

La jornada se iniciará con la presentación del visor patrimonial y del material generado por los investigadores del proyecto, y se estructurará en cuatro mesas de debate sucesivas, con los títulos: ‘Los retos demográficos y del desarrollo territorial en el Andévalo: ¿qué futuro es posible para la comarca?’, ‘Nuevas agriculturas y agroindustrias en el Andévalo’, ‘Recursos Naturales e impactos ambientales: la búsqueda de la sostenibilidad territorial’, y, finalmente, ‘El patrimonio territorial como factor para para el desarrollo económico y la cohesión social’.

En estas mesas participará un amplio elenco de académicos, gestores políticos y agentes sociales. La parte académica estará protagonizada por los doctores José María Feria, José María Miura, Amalia Vahí y Jesús Santiago, por parte de la UPO, y por Jesús Monteagudo, Juan A. Márquez, Domingo Carvajal, José M. Jurado y Alfonso M. Doctor, por parte de la UHU.

La administración también estará presente con la participación de las alcaldesas de El Almendro y de Valverde del Camino, María Alonso Mora y Syra Senra, respectivamente, el alcalde de Sanlúcar de Guadiana, José María Pérez Díaz, y Rocío Espinosa, coordinadora del Comisariado para el Reto Demográfico de la Diputación Provincial de Huelva.

Finalmente, dentro de los agentes sociales habrá representantes del mundo empresarial, como Miguel Ángel Gallardo (Agrosan), Macarena Gómez Suárez (Aminer – Mina de Aguas Teñidas) y Antonio Moreno (Cítricos del Andévalo, Grupo García Carrión). Asimismo, estará presente la Asociación Alcalaboza Viva, Juan Antonio Millán (Comunidad de Regantes del Andévalo Fronterizo), Mario Sánchez de Gracia (Residencia Tariquejo para trabajadores temporales), Juan Romero (Ecologistas en Acción) y José Suárez (Asociación Herrerías).

La jornada ‘Modelo de desarrollo y conflicto territorial en El Andévalo’ cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, dentro del programa operativo FEDER Andalucía 2014-20.

La UAL llena de actividades este 8M para promover la igualdad

La Universidad de Almería se suma un año más a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión lo hace, al igual que el año pasado, en el marco de un proyecto interinstitucional de la mano del Ayuntamiento de Almería, el Hospital Torrecárdenas, la Diputación Provincial de Almería, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Subdelegación del Gobierno en Almería, bajo el lema ‘Almería Unida por la Igualdad’.  El proyecto desarrollará diferentes iniciativas formativas y socioculturales con el objetivo de avanzar en igualdad, cuya información se encuentra disponible en la web de la Unidad de Igualdad de Género.

Además de estas actividades conjuntas, la Unidad de Igualdad ha desarrollado las suyas propias que comenzarán mañana miércoles con la lectura del manifiesto CRUE Universidades Españolas del 8M a las 12.00 horas en la puerta de la Biblioteca Nicolás Salmerón. Ya por la tarde, a las 16.30 horas, el Auditorio de la UAL acogerá la Jornada sobre Investigación e Intervención en el ámbito del Trabajo Social y la Psicología con perspectiva de género, con las ponencias de Isabel Cuadrado Guirado, catedrática de Psicología Social de la Universidad de Almería y Carmen Mª César Guardiola, agente para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Diputación de Almería.

Un poco después, a las 20.00 horas se proyectará en el Teatro Apolo el documental ‘La tela de Penélope’ de Carmen K. Salmerón, seguida de una mesa redonda que contará con la participación de Ángeles Arjona, antropóloga y profesora UAL; Carmela Rull, psicóloga y Antonia Segura Lores, abogada.

El programa formativo y de sensibilización se prolongará durante varios días con otras actividades. Así, el día 10 a las 11.00 horas en el Auditorio de la UAL tendrá lugar la Jornada sobre Derecho y Justicia en clave de Género, con las ponencias de Gloria Poyatos Matas, magistrada de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, y Flor de Torres Porras, fiscal delegada de Andalucía sobre Violencia de Género.

El 14 de marzo se procederá a la entrega los Premios a los Mejores Trabajos Fin de Estudios y Mejor Tesis Doctoral en Estudios por la Igualdad y Lucha contra la Violencia de Género, a las 11.00 horas en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno y Paraninfo. También se inaugurará la exposición ‘AstrónomAs’, un viaje de la mano de mujeres que llevará a descubrir muchos de los misterios de la Astronomía que ellas han desvelado. Permanecerá abierta al público en la Sala Bioclimática hasta el día 24 de marzo.

Por su parte, el Grupo de Buenos Tratos de Acciónenred Andalucía en la UAL también ha planificado en conmemoración del 8M actividades formativas y de sensibilización, apostando por la prevención, que se vienen desarrollando desde el pasado 24 de febrero en el marco de la actividad ‘Lencería con flow feminista: porque sin sexismo se vive mejor’. El objetivo de la misma es sensibilizar en la construcción de relaciones interpersonales y de pareja alejadas de la violencia y destacar la importancia de una educación sexual de calidad. Teniendo como base el trabajo en valores como libertad, igualdad, respeto, autonomía o el cuidado, se propone que estos sean el termómetro con el que evaluar la calidad de las relaciones, el material con el que solucionar los conflictos, los cimientos para asumir la diversidad de las experiencias relacionales y sexuales.

Tras una campaña en Instagram donde se animaba a encontrar los mejores lemas por los buenos tratos y una educación sexual de calidad, la actividad ha continuado con la decoración de su ‘lencería’ por lugares clave del campus, enseñándola a través de redes y premiando la participación de sus seguidores con obsequios.

Para mañana 8 de marzo, el grupo tiene previsto dos actividades lúdicas y de sensibilización que tendrán lugar a las 11.00 y las 13.30 horas en el pasillo central del campus universitario.

Por último, quedarán para asistir a la manifestación conmemorativa del 8M, convocada por el movimiento feminista almeriense, para ‘desfilar’ con las mejores piezas de la colección LENCERÍA CON FLOW FEMINISTA 2023 y reivindicar que ‘Sin sexismo, se vive mejor’.

Luz verde al Plan de Igualdad y al Reglamento de Conviviencia de la UMA

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga ha aprobado el cuarto Plan de Igualdad, un proyecto que representa el compromiso de la institución por la lucha contra la discriminación entre hombres y mujeres y que estará vigente el próximo cuatrienio, entre 2023 y 2026.

Este cuarto plan, presentado por la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social, Isabel Jiménez, continúa con la labor del tercero (2019-22), ejecutado en un 80 por ciento, si bien un siete por ciento de sus medidas se encuentran en vías de materialización, lo que supone el cumplimiento de casi el 90 por ciento de su totalidad.

El IV Plan de Igualdad han contado con la participación de toda la comunidad universitaria, representada en la Comisión de Igualdad nombrada a tal efecto. Para los próximos cuatro años, la UMA se ha comprometido a desarrollar 76 medidas, dispuestas en los nueve ejes de los que consta este proyecto: Visibilización y Comunicación, Sensibilización, Docencia, Investigación, Acceso y Promoción profesionales y de representación, Conciliación corresponsable, Violencia de género, Formación y Seguimiento y Evaluación.

Con la adopción de todas las medidas incluidas en el plan se persigue continuar avanzando en el camino que conduce a la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres en el ámbito universitario, científico y social.

El Consejo de Gobierno también ha dado luz verde al ‘Reglamento sobre convivencia universitaria’, que establece un conjunto de normas para prevenir, formar y solucionar los conflictos que se puedan generar entre el personal de la UMA.

El reglamento deriva de la Ley de Convivencia Universitaria aprobada en febrero de 2022 a nivel nacional, que establecía la necesidad de que las universidades españolas publicaran en un plazo máximo de un año su propia normativa relativa a estas cuestiones.

Su objetivo es solucionar los posibles conflictos que se deriven de la convivencia entre la comunidad universitaria que afecten a cuestiones de cualquier naturaleza. Para ello se nombrará una comisión de convivencia, que participará en el proceso de mediación de conflictos, como medida inicial de resolveros en una primera aproximación.

Brainpills, la serie de vídeos cortos para divulgar la ciencia del centro COIDESO de la UHU

El Aula de Grados de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva, en el Campus de El Carmen, ha acogido la presentación de las ‘Brainpills’ del Centro de Investigación COIDESO. Como ha explicado el profesor Dr. Emilio José Delgado Algarra, director del centro, quien presentó las ‘Brainpills’ junto al vicerrector de Investigación y Transferencia, José Rodríguez Quintero, se trata de una iniciativa que busca servir de ventana al trabajo investigador que genera COIDESO. Esta difusión se realiza a través de vídeos cortos sobre los diferentes proyectos, en este caso los iniciados a lo largo del año 2022 y que estarán activos los próximos años.

El acto ha constado de tres bloques: visualización de los vídeos, intervención de los investigadores principales de los respectivos proyectos y un espacio de intervención abierto para la reflexión. Tanto la información de los proyectos reflejada en los vídeos como la intervención de los participantes ponen énfasis en el acercamiento, la coordinación y la cohesión entre investigadores de diferentes áreas de conocimiento para la consecución de objetivos comunes.

En este sentido, el profesor David Toscano, investigador principal de uno de los proyectos, destacó la cohesión de los distintos proyectos presentados por el Centro de Investigación y cómo cada uno de ellos pretende dar solución a una problemática social, indicando que “la ciencia debe ayudar a mejorar las condiciones de la sociedad a través del conocimiento”. Por su parte, Emilio J. Delgado Algarra subrayó como ventaja y seña de identidad de COIDESO la diversidad del colectivo de investigadores e investigadoras que lo conforma, resaltando que “gracias al trabajo coordinado que estamos desarrollando desde los proyectos de investigación y a las labores de transferencia, se están visibilizando y atendiendo a problemáticas complejas y retos comunes que inciden en la infancia, los jóvenes, adultos, mayores, migrantes y colectivos vulnerables”.

Presentación de las Brainpills de COIDESO de la UHU.

Plan de Igualdad

Por otro lado, además de presentar los diferentes proyectos de investigación, se dieron a conocer algunos aspectos claves del desarrollo del Plan de Igualdad. Como indicó la directora del Área de Igualdad del centro, Nieves Saldaña, en COIDESO se está elaborando un Plan de Igualdad de carácter trasversal que incluye medidas y acciones para avanzar en la participación equilibrada de hombres y mujeres en órganos decisorios y para contribuir tanto a la innovación social como a la superación de desigualdades.

En líneas generales, como se reconoció en el seno de este evento, los resultados emergentes del trabajo de COIDESO son multidimensionales y se derivan de su producción científica, sus proyectos de investigación, su transferencia con impacto tanto local como internacional, su capacidad de atracción para estancias internacionales dentro de nuestro centro y su labor a la hora de formar a nuevos investigadores. Por su parte, las brainpills de los respectivos proyectos podrán visualizarse tanto en el canal de Youtube (@coideso3565) como en la web de COIDESO (http://www.uhu.es/coideso/). Igualmente, también se informará de esta iniciativa y de otras informaciones en los perfiles del centro en las redes sociales del centro: https://twitter.com/coideso y https://www.facebook.com/coidesouhu.

Convocatoria de becas de investigación de la Asociación Española de Cirujanos

La Asociación Española de Cirujanos (AEC) acaba de abrir el periodo de solicitudes para optar a diferentes becas, cuyo plazo de recepción finaliza el próximo 30 de abril de 2023. A través de esta acción, la sociedad médico-científica tiene como objetivo contribuir al progreso de la cirugía promoviendo la formación, el desarrollo y perfeccionamiento profesional de los cirujanos.

Durante el año 2022 se destinaron más de 225.000 euros a becas, de los cuales 75.000 euros estaban destinados a proyectos de investigación. En concreto, se presentaron 20 proyectos, de los cuales se concedieron 10. Los estudios multicéntricos ganadores, realizados en el campo de la Cirugía General y Aparato Digestivo, han tratado temas muy diversos como son Coloproctología, Cirugía Mínimamente Invasiva y Cirugía Hepato-bilio-pancreática.

Para este año, la AEC convoca:

  • 5 becas de Investigación para proyectos multicéntricos hasta un máximo de 10.000 euros cada una, para la realización de estudios multicéntricos de Cirugía General y Aparato Digestivo
  • 2 becas para proyectos unicéntricos hasta un máximo de 5.000 euros cada una
  • 2 becas para proyectos de investigación tipo Registro Multicéntrico hasta un máximo de 5.000 euros cada una
  • 1 beca para proyectos de investigación multicéntrico en colaboración con hospitales o centros de investigación de América Latina hasta un máximo de 5.000 euros.

Quiénes pueden optar a estas becas

Los socios especialistas de la AEC al corriente de las cuotas podrán optar a estas becas. Los médicos en periodo de formación sanitaria postgraduada, no podrán participar como investigadores principales, pero sí podrán formar parte del equipo investigador. Asimismo, un mismo investigador podrá participar en un máximo de dos proyectos, pero sólo en uno como investigador principal.

El proyecto de investigación será evaluado en función de su originalidad, su relevancia con el ámbito de la Cirugía General y Digestiva, su grado de aplicabilidad clínica y metodológica, y su adecuación de los objetivos y de la metodología al propio plan y al entorno de trabajo.

Este año, además la AEC convoca cinco ayudas económicas de 2.000 euros cada una, para la realización de Metaanálisis y Revisiones Sistemáticas de Cirugía General y Aparato Digestivo y su publicación en Cirugía Española. El proyecto deberá ser original, sobre un tema relacionado con el ámbito de la Cirugía General y Digestiva, desarrollado de acuerdo al protocolo PRISMA. No se aceptarán propuestas de revisión narrativa. La convocatoria permanecerá abierta durante todo el año hasta la concesión de todas las ayudas.

Otras becas y premios de la AEC

Además de las becas de investigación, la AEC también ha convocado las becas de estancia formativa para especialistas y residentes de 4º y 5º año; la Beca de Estancia para Latinoamérica; y la Beca de ayuda a la Colaboración Internacional.

También se otorgará el Premio Nacional de Cirugía 2023 a los dos mejores trabajos de cirugía publicados durante 2022 en una revista nacional o extranjera. El mejor trabajo recibirá un primer premio dotado con 3.000 euros y el segundo recibirá un accésit dotado con 1.500 euros que se concederán a los dos mejores trabajos de cirugía publicados durante el año 2022 en cualquier revista nacional o extranjera.

Así mismo también se concederá el Premio Nacional de Cirugía para residentes que consistirá en un premio, dotado con 1500 euros para el mejor trabajo de cirugía publicado en el anterior año.

Según declaraciones del presidente del Comité Científico de la AEC, el Dr. Luis Sabater “con estas becas la AEC apuesta decididamente por la investigación y la formación como ejes fundamentales de la Asociación y contribuye al desarrollo y la innovación de la Cirugía General y Digestiva con la mirada siempre puesta en la mejora de la asistencia de nuestros pacientes”.

La UCLM recibe más de una decena de premios Premios de Investigación de Castilla-La Mancha

El salón de actos del edificio Polivalente del Campus de Albacete acogió ayer tarde el acto de entrega de los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha 2022, con los que el Gobierno regional reconoce y premia el esfuerzo, la calidad y la excelencia en el ámbito de la investigación y la actividad científica. Durante la ceremonia intervino el rector de la UCLM, Julián Garde; el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; la consejera de Educación, Cultura y Deporte Rosa Ana Rodríguez; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero.

Foto con todos los investigadores premiados.

En su discurso, el rector se mostró agradecido porque esta entrega tuviera lugar en la Universidad, a la vez que dijo sentirse orgulloso por todas las personas que han recibido estos galardones. Garde recordó que la UCLM consiguió en 2022 más de 56 millones de euros de fondos para investigación, además de otros cerca de once millones de euros propios para el plan propio de investigación.

El rector indicó que la captación de los fondos externos “es mérito de los grupos de investigación de la UCLM y la gestión es mérito del personal de administración y servicios”, por lo que añadió, que ha sido “un acierto incluir en estos premios esta categoría”. En este punto, el rector recordó emocionado el trabajo de gestión llevado a cabo por la compañera Santiaga Gutiérrez Casanova. “Una parte importante de estos premios se la debemos a Santi por la dedicación durante más de 20 años a la gestión de la investigación en nuestra universidad.”, dijo.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, hizo extensiva también su felicitación a todos los premiados, destacando la importancia que este acto tiene para la sociedad. García-Page habló de investigación y dijo que ésta es determinante para España. En este sentido, recordó lo que supuso la investigación en la pandemia y el hallazgo de las diferentes vacunas.

Estos premios, como dijo, tienen que ser útiles para demostrar a la gente lo que hay que combatir como el debate pernicioso de confundir el coste con el precio, el cortoplacismo, y subrayó la importancia de acabar lo que se empieza. Para finalizar, quiso lanzar un mensaje a los premiados de perseverancia en el trabajo que llevan a cabo.

El rector de la UCLM, Julián Garde, resaltó las fortalezas de investigación de la universidad.

Premiadas y premiados

La Universidad de Castilla-La Mancha ha recibido un total de 13 galardones, establecidos en diferentes categorías, para sus investigadoras, investigadores y personal de la institución académica:

Trayectoria investigadora e Innovación:

Mario Gerardo Piattini Velthuis, doctor en informática en 1994 y catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UCLM desde 2002. Es director y fundador del Grupo de Investigación Alarcos, especializado en la calidad de los sistemas de información.

Durante su trayectoria ha sido galardonado con numerosos premios, el más reciente el premio nacional ‘Profesional, ingeniero informático’ en la primera convocatoria de los premios del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de España; el Premio Gabriel Alonso Herrera a la trayectoria profesional, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o el Premio Aritmel al Investigador, de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE).

Desde el año 2008, y prácticamente de manera consecutiva, viene apareciendo entre los 15 o 20 mejores investigadores del mundo en el ámbito de la ingeniería del software.

En esta categoría se ha premiado también a Mª de los Llanos Palop Herreros, catedrática de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM. Licenciada en Farmacia, Palop Herreros, imparte clases de Microbiología en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo. Ha participado en cinco proyectos de innovación docente; responsable de la línea de investigación: productos lácteos/bacterias lácticas, así como coinventora de varias patentes, alguna de ellas en explotación.

Investigación e Innovación:

En la presente categoría, han sido premiados: Paulino Capdepón Verdú (Arte y Humanidades), catedrático de Historia de la Música de la UCLM y director del Centro de Investigación y Documentación Musical de Castilla-La Mancha. Unidad Asociada al CSIC.

Capdeón Verdú ha publicado 40 libros y capítulos de libro, y más de 200 artículos en español, inglés, alemán y francés, y ha llevado a cabo más de 70 proyectos de investigación. Cuenta con diez premios, entre los que destaca el “VI Premio de investigación musical Orfeón Donostiarra-Universidad del País Vasco” (2006) o el “XX Premio de Historia Jiménez de Gregorio” (Talavera, 2011).

En 2007 fue elegido Académico de la Real Academia de Doctores y en 2008 Académico de la Real Academia de la Historia.

Ester Vázquez Fernandez-Pacheco (Ciencias), profesora de Química Orgánica y directora del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) de la UCLM. Dirige el grupo interdisciplinar “msocnanochemistry”, centrado en la preparación de nanomateriales utilizando procesos sostenibles. Ha producido trabajos de transferencia con siete patentes y participado en numerosos proyectos, destacando el prestigioso europeo Graphene Flagship. Además, es cofundadora de la Spin-off

Biograph Solutions.

Vicente Martínez Vizcaíno (Ciencias de la Salud), catedrático y director del Programa de Doctorado en Investigación Sociosanitaria y de la Actividad Física de la UCLM. Bajo su tutela, se han desarrollado durante 2020/21, ocho contratos FPU/FPI y becas de iniciación a la investigación, así como un técnico MINECO. Además, han conseguido 298.200 euros en proyectos de financiación competitiva durante 2018 y 2021.

Por otra parte, es consejero delegado de la Spin-Off MOVIFITNESS y director del Centro de Estudios Sociosanitarios, desde el que se ha coordinado el proyecto MOVI un programa de actividad física escolar para mejorar el perfil cardiovascular de los niños.

Por último, Daniel Balsalobre Lorente (Ciencias Sociales y Jurídicas), doctor en Ciencias Económicas por la UCLM y profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca. Su trabajo de investigación se centra en ámbitos como regulación y economía energéticas, así como en fiscalidad internacional y economía medioambiental. Es autor y editor en numerosas revistas de prestigio internacional indexadas en Scopus y Web of Science (JCR), y ha sido seleccionado como uno de los mejores investigadores a nivel mundial, junto a otros 45 compañeros de la Universidad regional, en el prestigioso ranking de la Universidad de Stanford.

Investigación e Innovación joven:

José Manuel López Torán (Artes y Humanidades), doctor en Historia Contemporánea y Profesor en UCLM. Es autor de diversos libros y capítulos de libro, habiendo participado en proyectos a través del grupo: Confluencias. Grupo de investigación del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. También ha participado en diversos congresos internacionales.

Carlos Romero Nieto (Ciencias), profesor de la Facultad de Farmacia de la UCLM. Comenzó su trayectoria como investigador postdoctoral en la Universidad de Erlangen-Nuremberg. Sus investigaciones se han centrado en el desarrollo de nuevas moléculas basadas en el átomo de fósforo. Tras lograr la preparación de estructuras moleculares desconocidas hasta la fecha, las investigaciones del profesor han recibido un gran reconocimiento por parte de la comunidad científica internacional.

En la actualidad dirige un equipo de investigación internacional en el que están representadas cuatro nacionalidades. Ha sido galardonado con numerosos premios: Premio Hengstberger por parte de la Universidad alemana de Heidelberg en 2016; el Premio Nacional para Jóvenes Investigadores, de la Real Sociedad Española de Química en 2018 y el Premio para Jóvenes Químicos de la Sección Territorial de Castilla-La Mancha, de la Real Sociedad Española de Química en 2020.

En este año, ha logrado un proyecto en la convocatoria ‘ERC Consolidator’, del programa Horizonte Europa, la más competitiva y de mayor excelencia de la Unión Europea para investigadores de primer nivel, cuyo presupuesto asciende a dos millones de euros, supone la primera financiación de esta modalidad en la historia de la UCLM.

Dolores Utrilla Fernandez (Ciencias Sociales y Jurídicas Bermejo), doctora en Derecho por la UCLM. Cuenta con 12 años de experiencia docente e investigadora en la institución académica, habiendo desarrollado una intensa actividad de investigación centrada en varios segmentos centrales del Derecho público (constitucional y administrativo) español, europeo y comparado.

La premiada, ha publicado varios libros y numerosos artículos y capítulos de libros. También se ha integrado en numerosos proyectos, equipos y redes de investigación, tanto a nivel nacional como europeo.

Por último en esta categoría, Cristina Sáez Jiménez (Ingeniería y Arquitectura), catedrática en Ingeniería Química de la UCLM. Su actividad investigadora la desarrolla en el Laboratorio de Ingeniería de Electroquímica y Medioambiental, perteneciente al grupo de investigación TEQUIMA de la UCLM, y está centrada en el desarrollo de Aplicaciones Medioambientales de la Ingeniería Electroquímica, con especial interés en potenciar la transferencia de conocimientos al sector industrial y sociedad.

Ha participado en más de proyectos competitivos, dirigiendo algunos de carácter regional, nacional, europeo y de infraestructuras. Su labor investigadora ha sido reconocida mediante la concesión del permio internacional ‘ISE Prize for the environmental Electrochemistry’ para jóvenes científicos, además de generar numerosos resultados de transferencia con cuatro patentes y más de 30 informes para empresa.

Mujer investigadora:

La premiada ha sido Mª del Rocío Fernandez Santos, licenciada en Biología, doctora y profesora titular de la UCLM y decana de la Facultad de Farmacia. Su actividad investigadora se ha centrado en diversos aspectos relacionados con la fisiología reproductiva de distintas especies animales.

Desde hace años forma parte del grupo consolidado SaBio de la UCLM, habiendo participado en más de 12 proyectos de investigación, regionales, nacionales e internacionales, siendo investigadora principal en nueve de ellos.

Destacar su participación en el proyecto de divulgación científica POWER ON con la obra de teatro ‘Científicas. Pasado, presente y futuro. UCLM’, con la que se pretende visibilizar a las mujeres científicas del pasado y del presente para motivar a las científicas del futuro.

Grupo de Investigación:

Grupo de Investigación Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC, constituido en verano de 2013. El Grupo es uno de los principales referentes europeos en la investigación transdisciplinar entre ecología y sanidad animal, contribuyendo a que la UCLM figure desde 2018 entre las 50 mejores universidades del mundo en el área de ciencias veterinarias.

En relación con la sanidad animal y humana, las dos principales líneas de trabajo se centran en la epidemiología y el control de las infecciones compartidas con la fauna silvestre, así como en el desarrollo de vacunas.

Personal de Administración y Servicios

Antonio Alfaro Fernández, director del Área de Investigación y Departamentos donde coordina las distintas estructuras que gestionan la investigación e innovación de la UCLM.

Durante estos años, Alfaro ha participado de forma activa y directa en la implantación

y desarrollo del Plan Propio de I+D+i de la UCLM, así como en el diseño, publicación y gestión de diversas convocatorias y, en otro ámbito de actividades, en la actualización de normativas.

Los efectos psicológicos de la pandemia que no acaban de marcharse

La pandemia hizo que aflorara un malestar psicológico latente en muchas personas. La situación de confinamiento, el aislamiento y también la incertidumbre contribuyeron al desarrollo de enfermedades mentales y problemas psicológicos que todavía hoy persisten, según ha podido comprobar un equipo de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Estudio del IIP-UCR y la Escuela de Psicología reveló que algunas secuelas psicológicas de las medidas sanitarias y de la pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2, persisten en la población dos años y medio después de que apareciera el primer caso de COVID-19 en Costa Rica.

El estudio fue realizado entre setiembre y noviembre del 2022, por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Escuela de Psicología de la UCR, con financiación del Gobierno de Francia, a través de su embajada en el País, y coordinado por Benjamín Reyes Fernández, especialista en psicología de la salud.

Qué efectos sobre el bienestar psicológico se arrastran tras pandemia

A partir de este estudio se puede concluir que la pandemia todavía tiene manifestaciones de tipo psicológico y emocional. Las afecciones que más se reportaron fueron dolores de cabeza, de espalda y otro tipo de dolores, asociados al malestar psicológico. Otra proporción de los participantes declararon sentir cansancio y falta de energía. También se constataron problemas de sueño, así como miedos e inquietud.

La toma de datos se hizo por dos vías. Una de ellas fue una “encuesta telefónica (con una muestra representativa de 1002 participantes, y un error de 3.1%). La otra una encuesta en línea (no representativa, de 2157 participantes, pero que permitió, por su extensión, examinar con mayor detalle algunos aspectos)”. 

Qué resultados dio la encuesta

El Dr. Reyes Fernández explicó que “en general, las personas que respondieron de forma telefónica tendieron a reportarse con mejor salud mental que quienes respondieron mediante la encuesta en línea. “Eso puede deberse a deseabilidad social (a quienes contestan al teléfono les es más difícil decir que están mal) o a autoselección (quienes contestaron en línea podrían ser personas que más se preocupan por su salud mental, y tienden a ser quienes reporten más estrés y síntomas de algún padecimiento de salud mental)”, detalló Reyes.

El Dr. Reyes recalcó, como dato interesante, que “en la muestra representativa, un 11% presentó síntomas de estrés agudo por lo menos ocasionalmente, mientras que sólo un 1% los presentó muy frecuentemente. Por otro lado, un 43.9% de la muestra refirió tener altos niveles de resiliencia, que consiste en la capacidad anímica y mental de enfrentar las dificultades”.

Resultados de la encuesta telefónica, por su representatividad. El cuadro resume los principales síntomas de estrés de la muestra representativa.

Cuáles son las diferencias de salud mental entre los distintos grupos de población

El estudio también permitió establecer diferencias de salud mental entre grupos específicos de población. Entre estas diferencias, cabe destacar que las encuestadas de sexo femenino mostraron mayores niveles de estrés que los encuestados de sexo masculino, lo cual se dio también al inicio de la pandemia.

De igual forma las personas de mayor edad saben lidiar y encuentran formas más creativas de enfrentar las dificultades, lo que significa que los adultos mayores mostraron ser más resilientes. Sin embargo, a diferencia del inicio de la pandemia, cuando en las provincias costeras se reportaban mayores niveles de estrés, dos años y medio después ya no se encontraron diferencias entre provincias costeras y provincias no costeras.

Los investigadores consideran que esto podría deberse a que la actividad económica de las costas depende más del turismo que se vio fuertemente afectado por las medidas sanitarias, pero ya se ha recuperado.

Por otra parte, el estudio refleja que el nivel educativo no influía en el estrés manifestado, ni en el afrontamiento resiliente de la crisis. Aunque sí influyó en el apoyo social, pues las personas con mayores niveles educativos manifestaron contar con más apoyo.

Como era de esperar, las personas con menores ingresos económicos manifestaron mayor estrés, a la vez que resentían percibir menos apoyo social que los de mayores ingresos. En este grupo, las personas que no poseen vivienda propia reportaron mayores niveles de preocupación y estrés que los que sí tenían casa propia.

Sin embargo, el ingreso económico no influyó en los niveles de resiliencia, ya que todos mostraron niveles semejantes de resiliencia.

Cómo combatir este malestar psicológico

El estudio sugiere que la actividad física reduce las posibilidades de que la persona se encuentre deprimida, lo cual coincide con resultados de investigaciones internacionales. De igual forma la investigación coincide con resultados a nivel internacional en el sentido de que el diseño del espacio físico parece asociarse con niveles de salud mental.

Por ejemplo, las personas que practican deporte, si lo hacen de forma colectiva, obtienen el doble beneficio orgánico y de establecer redes sociales de apoyo. Sin embargo, en la práctica del deporte influye el que existan instalaciones y espacios adecuados para practicarlo y que las personas se sientan seguras en esos espacios.

¿Cómo protegerse del estrés agudo?

Resumiendo los principales resultados de la investigación, el Dr. Reyes explicó que en términos generales, “los resultados sugieren que contar con una red de apoyo social es importante para proteger contra el estrés, así como buscar formas creativas de hacer frente a las dificultades. Naturalmente, algunas medidas no dependen de los individuos, sino de las autoridades.

“Por ejemplo, los resultados sugieren que una mejor situación económica favorece el bienestar mental. Sin embargo, la situación económica depende no sólo de las decisiones del individuo, sino de diversos actores públicos y privados. Naturalmente, algo que también podría ser de ayuda es contar con un mejor acceso a servicios de salud mental”.

José Luis Mendoza (UCAM) siempre luchó “por la igualdad”

Más de trescientas personas, entre estudiantes y trabajadores, han asistido al acto ‘UCAM, baluarte de igualdad’ promovido por la Cátedra Internacional ‘Mujer, Empresa y Deporte’, que ha servido de homenaje a la figura de José Luis Mendoza Pérez, fundador de la Universidad Católica, por su labor en favor de la igualdad. María Dolores García, presidenta de la UCAM, ha presidido el acto, acompañada de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, María Jesús Bonilla, directora de la Cátedra, y Josefina García, rectora de la Universidad.

Un aspecto esencial del trabajo que se viene realizando en la UCAM, en palabras de su presidenta, es el hecho de que “nunca se ha mirado para dar una responsabilidad si eres hombre o mujer. Sólo se contempla la valía de las personas y en su capacidad para llevar a cabo una misión. Eso se evidencia porque hay muchas mujeres y hombres en puestos importantes, formando un equipo excelente, que llevan sobre sus hombros todas las actividades de la Universidad”.

En esa línea, María Jesús Bonilla recordaba que “fue José Luis Mendoza quien impulsó la Cátedra Internacional Mujer, Empresa y Deporte, porque siempre creyó en la igualdad de oportunidades, igual que nuestra actual presidenta”. Y adelantó que “desde la Cátedra vamos a seguir fomentando la formación y las políticas que apuesten por las personas y por la igualdad”.

Un ámbito en el que se viene trabajando mucho en ese sentido es en el del deporte y por ello Alejandro Blanco quiso resaltar que “el camino está trazado y hay que intentar que cada vez más gente lo recorra. Si repasamos la vida social hace diez años no tiene nada que ver con la actualidad y dentro de diez años veremos que hemos avanzado más. José Luis Mendoza luchó mucho por la igualdad. La UCAM y el COE somos un ejemplo. Es imposible pensar en construir un mundo mejor, más social, en el que sintamos el respeto hacia los demás sin el concepto de la igualdad”.

Durante el acto se leyó un manifiesto, a cargo de María Dolores Bolarín, coordinadora de la Cátedra, y dos estudiantes de la Universidad, poniendo en valor las metas que se han conseguido en el camino hacia la plena igualdad y fijando los objetivos más inmediatos, como por ejemplo todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Luci Pascua, jugadora de baloncesto del UCAM Murcia Urdecon, internacional con la Selección Española con la que ganó una plata olímpica y profesora en el Grado en Psicología de la Universidad Católica, contó su experiencia como jugadora profesional y realzó la labor de la UCAM y el COE por favorecer la formación de todos los deportistas como una acción que promueve la igualdad real entre hombres y mujeres.

Medicina de Ciudad Real prepara a su alumnado para actuar en escenarios de emergencia

El alumnado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real ha tenido la oportunidad de participar esta tarde en una jornada práctica de atención sanitaria en situaciones de urgencia y emergencia que ha organizado el centro universitario en colaboración con la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS). Entre las tres y las ocho de la tarde, el entorno de la Facultad ha servido de escenario para el despliegue de un puesto médico avanzado, la presentación de los recursos GUEST (como la UVI móvil y el helicóptero), y talleres prácticos de triaje, politrauma y reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada.

Estudiantes de Medicina conocen los pormenores de una UVI móvil.

Esta jornada, pensada para estudiantes de los cursos superiores, tiene como objetivo conocer la cartera de servicios de la GUETS y ampliar las posibilidades de prácticas clínicas en distintos ambientes. En este sentido, la decana de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Inmaculada Ballesteros, ha explicado que el centro presenta esta actividad -que se celebra por segundo año consecutivo- como una oportunidad para que el alumnado conozca el trabajo de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario y valore la posibilidad de desarrollar aquí su actividad profesional.

Por su parte, el director médico de la GUETS, Juan Valenciano, ha valorado muy positivamente una iniciativa que sirve para acercar la actividad que desarrollan tanto a la sociedad como al alumnado, y que este valore la posibilidad de incorporarse al servicio en un futuro. A preguntas de los periodistas, Valenciano ha insistido en una histórica reivindicación de las personas profesionales de emergencias y urgencias, el reconocimiento de una especialidad sanitaria propia, “al igual que en otros muchos países de la Unión Europea”, ha manifestado.

“Nuestro campo de actuación es tan amplio que ninguna especialidad de las que hay reconocidas abarca tanto como podemos abarcar nosotros -ha afirmado el director médico de la GUETS-, y hacemos nuestras intervenciones en el domicilio del paciente, en la vía pública o en una carretera; el hecho de que no se nos reconozca dificulta además que los estudiantes de Medicina acaben formándose con nosotros u optando por esta salida”.

En cuanto a las cualidades que a su juicio debe reunir un profesional de las urgencias y emergencias, además de la formación de calidad, ha destacado la seguridad en sí mismo, la capacidad de trabajo en equipo y de adaptación al medio, y un profundo autocontrol para no sucumbir ante las situaciones de estrés.

El grafiti colaborativo que este sábado dará color a la antigua Politécnica de Linares

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA) promueve la realización de un grafiti, coordinado por el grafitero Ángel Romero Sevilla, más conocido como ‘Tinto’. dirigido especialmente a la comunidad universitaria del Campus Científico Tecnológico de Linares, que tendrá lugar el sábado, 11 de marzo, en el edificio B de la antigua Escuela Politécnica de Linares.

En su elaboración podrán participar todas las personas interesadas en el arte y en los movimientos artísticos urbanos, sin que sea necesario tener conocimientos previos. Este grafiti se realizará el próximo sábado, entre las 9 y las 14 horas, en la antigua Escuela Politécnica de Linares (edificio B), en la calle Alfonso X el Sabio, 28. Para poder participar en esta actividad -con plazas limitadas- es necesario haber realizado previamente una inscripción en https://eventos.ujaen.es/95686/detail/grafiti-colaborativo-con-el-grafitero-tinto.html. El plazo de inscripción estará abierto desde hoy lunes hasta el viernes a las 10 horas.

‘Tinto’ estudió Ilustración y Diseño en la Escuela de Arte José Nogué en Jaén y se caracteriza por realizar unos grafitis con un estilo ecléctico, abierto a diferentes tendencias.

Una treintena de afortunados se moverán en bici eléctrica gracias a la UJA

La Universidad de Jaén ha hecho entrega en préstamo de un total de 30 bicicletas eléctricas, correspondientes al trimestre de marzo a mayo de este año, en el marco de los programas de movilidad sostenible ‘Tu Bici en la UJA’, que cumple su 2ª edición, y ‘Hack the City’, que alcanza la 6ª edición, este último que impulsa la institución universitaria junto al Consorcio Metropolitano de Transporte del Área de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial.

En el acto de entrega de estas bicicletas han participado José Moyano, Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA, junto con Ana M. García León, Directora de Secretariado de Universidad Sostenible y Saludable, la concejala delegada de Universidad, Movilidad, Eficiencia Energética, Transportes y Sanidad del Ayuntamiento de Jaén, Estefanía Plaza León, el Delegado Territorial en Jaén de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Miguel Contreras López, y el diputado del Área de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación Provincial de Jaén, Pedro Bruno Cobo.

“Con estos programas pretendemos impulsar la movilidad sostenible, lo que está alineado con un objetivo estratégico que tiene la UJA de reforzar su compromiso social implantando los ODS en todos los niveles de su actividad. Precisamente dentro de ese objetivo hay una prioridad, que es desarrollar políticas que supongan un avance hacia una universidad saludable y sostenible. En este sentido, en la Universidad de Jaén contamos con un Plan de Movilidad Sostenible que pretende reducir la huella de carbono, propiciando medios de transporte más sostenibles y eficientes”, indicó José Moyano.

En el caso del programa propio de la Universidad de Jaén ‘Tu Bici en la UJA’, se han entregado en préstamo 20 bicicletas, por sorteo entre los miembros de la comunidad universitaria que lo han solicitado, salvo tres de ellas que se han renovado por tratarse de las personas beneficiarias que más kilómetros realizaron durante el primer trimestre.

Por lo que respecta al programa ‘Hack the City’, se han entregado 10 bicicletas correspondientes a la modalidad de alumnado internacional. Como en el programa anterior, la adjudicación se ha realizado por sorteo entre las personas solicitantes.

Continúa la campaña de donación de sangre en la UJA

La Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Jaén, continúa con la campaña de donación de sangre en el Campus Las Lagunillas, para sensibilizar a la comunidad universitaria de la importancia de este tipo de donaciones.

Anterior campaña de donación de sangre en la UJA.

Todos los miembros de la comunidad universitaria que deseen donar sangre podrán hacerlo los días 7 y 8 de marzo, en el edificio B 4, donde se instalará el equipo de extracción en horario de 09.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas. La campaña continuará los días 14 y 15 de marzo en el edificio A 4, en horario de 09.30 a 14 horas, y desde las 16 a las 20 horas.

En el mes de abril, continuará la campaña los días 18 y 19, en el edificio B 4, en horario de 09.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas. A continuación, los días 25 y 26 de abril, las extracciones se realizarán también en el edificio A, 4 de 09.30 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Récord de participación en la Olimpiada de Física de la UAL

La XXXIV Olimpiada de Física ya ha echado a andar y ha tenido una fase local en Almería en la que ha habido mucho que destacar por parte de los organizadores. Así, desde la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería (UAL) se ha dado el dato de más participación que nunca antes y se ha puesto el foco sobre el excelente nivel del alumnado inscrito. Se trata de un total de 32 estudiantes procedentes de 14 centros de toda la provincia, congregados este pasado viernes en el campus almeriense para competir por representar a Almería en la próxima fase nacional de este evento científico destinado a despertar y fomentar vocaciones.

El decano de Ciencias Experimentales, Juan José Moreno, presenta el examen a los participantes de la Olimpiada de Física de la UAL.

Por primera vez se ha realizado presencialmente, “lo que ha provocado una mayor participación respecto a cursos anteriores, en el que la prueba se celebró telemáticamente”, según ha desvelado Benjamín Sierra, coordinador de esta Olimpiada de Física. Una vez llevados a cabo los ejercicios, habrá que esperar una semana aproximadamente para conocer a quienes representen a la provincia en Lugo, ciudad que albergará la competición nacional. El decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Juan J. Moreno, ha sido el encargado de dar la bienvenida y presentar este evento junto al Sierra.

En su intervención, Moreno ha agradecido la participación tanto a los estudiantes como a sus profesores, al tiempo que ha destacado la alta presencia de alumnas, un 44% sobre el total, que también se ha visto reflejada en las otras olimpiadas científicas a las que se da cobertura desde la facultad. Por su parte, Benjamín Sierra ha agradecido a Ciencias Experimentales de la UAL su implicación en la prueba y los medios proporcionados para que se celebre anualmente en la Universidad de Almería. Hechas las presentaciones y planteadas las líneas generales, se ha entrado en materia mostrándose un alto nivel.

El coordinador ha recordado que esto viene siendo así edición tras edición: “Los resultados obtenidos en ediciones anteriores de la fase nacional hablan por sí solos, ya que en las últimas cuatro se han obtenido, por parte de los ocho participantes, una medalla de oro, tres de plata, una de bronce y dos menciones de honor”. Cabe recordar que “el distrito universitario de Almería aporta dos alumnos en cada edición”. Así, está plenamente justificado que “la organización de la olimpiada está muy satisfecha con el evento, no solo por los resultados obtenidos, sino por la participación de los alumnos, la implicación del profesorado de Bachillerado y el soporte brindado por los centros de enseñada de Secundaria”.

Es importante subrayar que “el objetivo de esta olimpiada es promover y divulgar la enseñanza de la Física a nivel preuniversitario, en reconocimiento de la importancia creciente de esta disciplina en todos los aspectos de la Ciencia y la Tecnología y en la formación integral de los jóvenes”. Los dos primeros clasificados en esta fase local de Almería irán a la fase nacional de la olimpiada, que se celebrará presencialmente del 27 al 30 de abril en la citada capital gallega, “teniendo como anfitriona a la Universidad de Santiago de Compostela”. A su vez, los cinco primeros clasificados en la fase nacional participarán en la fase Internacional, mientras que los clasificados en los puestos sexto a décimo asistirán a la Olimpiada Iberoamericana.

Este es el perfil más común de los viajeros que buscan sus orígenes familiares

El turismo genealógico, orientado a descubrir los orígenes familiares, centra un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Málaga, en el que se profundiza en los medios y fuentes recurrentes de los seguidores de la genealogía procedentes de países latinoamericanos.

Turistas en la ciudad de Málaga.

Este trabajo, que ha sido publicado en la revista Heliyon, señala un incremento en los viajes a lugares de origen familiar coincidiendo con un aumento de la investigación genealógica, aspectos que repercuten en una mayor demanda de servicios turísticos en estos lugares de destino.

Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones abarcaban “aspectos referentes a las motivaciones y comportamientos que siguen estos turistas, pero no se había producido, sin embargo, ningún estudio que se preocupase por cuáles eran los medios y las fuentes a las que acuden”, afirma el profesor del Departamento de Economía Aplicada de la UMA Ricardo Urrestarazu, uno de los autores.

Formar comunidad

En este sentido, el trabajo describe las posibilidades de información que ofrece internet: por un lado, les proporciona disponibilidad y acceso a bases de datos y, por otra, facilidad para intercambiar experiencias y comunicarse con otros turistas aficionados a la genealogía, con los que forman una comunidad a través de redes sociales y asociaciones genealógicas.

Los datos se obtuvieron a través de encuestas realizadas sobre una muestra en la que el 92,8 por ciento formaba parte, había participado o había sido informado por una asociación genealógica. En concreto, el estudio se dirigió a aficionados a la genealogía de España y de países latinoamericanos. “En el ámbito cultural hispano es posible la promoción de una actividad turística de motivación genealógica, como consecuencia de la existencia de una importante cantidad de población descendiente de españoles en distintas partes del mundo que parecen estar interesados en la cultura de sus antepasados”, manifiesta Urrestarazu.

Menor protagonismo de agencias de viajes y medios tradicionales

Los resultados han revelado una alta satisfacción con la información recibida en estas asociaciones genealógicas, especialmente en lo relativo a la consulta de archivos y el aprendizaje de técnicas de investigación; además, evidencian una gran influencia de las redes sociales, asociaciones y grupos genealógicos en el proceso de asesoramiento sobre viajes de investigación de la historia familiar, frente a un menor peso de las agencias de viajes y medios tradicionales.

De igual modo, el estudio ha evidenciado que la mayoría de estas personas entusiastas de la genealogía no solo se informan y participan en grupos, sino que realizan viajes genealógicos. En esta dirección, se recogen los motivos principales que persiguen estos turistas para emprender un viaje: la visita de lugares donde vivían sus antepasados y la investigación de su historia familiar en archivos públicos.

Repercusiones sociales

Como se constata en la investigación, es esencial que las administraciones públicasreconozcan el valor que posee la investigación genealógica para la promoción de la cultura y el patrimonio urbano, o para el desarrollo de la actividad turística en zonas del país especialmente ligadas al ámbito rural. En sectores distintos a la genealogía, como en el ecoturismo, se enfatiza que esta promoción turística en zonas rurales contribuye a mejorar la conciencia ambiental de visitantes y de población local, así como a preservar el patrimonio natural de estas zonas.

Las conclusiones del estudio, por lo tanto, conllevan implicaciones sociales tales como “la necesidad de llevar a cabo políticas públicas que conecten la genealogía con la cultura del país, una mayor disposición de recursos materiales y archivísticos en internet, el establecimiento de convenios de colaboración con asociaciones genealógicas para desarrollar actividades o la promoción del sector público y privado en actividades grupales y asociativas a través de internet”, destaca el investigador de la UMA Urrestarazu.

La UJA jugará un papel clave en el centro de de I+D que Defensa instalará en Jaén

La Universidad de Jaén ha acogido este lunes la celebración de la Jornada ‘El CETEDEX, generador de valor para Jaén’, organizada por la propia institución universitaria jienense y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén.

Jornada en la UJA sobre el CETEDEX.

La jornada, que ha contado con más de 450 personas inscritas, ha tenido como objetivo dar a conocer a la sociedad jienense el proyecto CETEDEX, centro de excelencia en I+D de la Defensa, y ha estado estructurada en tres grandes bloques en los que se han dado a conocer, de manera global, sus infraestructuras, las tecnologías a desarrollar y las implicaciones industriales y académicas esperadas.

La jornada ha sido inaugurada por el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, el director general del INTA, el teniente general Julio Ayuso Miguel, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde de Jaén, Julio Millán. Juan Gómez ha indicado que este proyecto, que está generando una enorme expectativa en toda la sociedad jiennense, “deseamos que sea una buena fuente de oportunidades de todo tipo, tanto de empleo, como de desarrollo social, económico y tecnológico”. En este sentido, afirmó que “la Universidad de Jaén está llamada a desempeñar un papel importante y estratégico en el contexto de este proyecto, dado el objetivo que tiene, que es el desarrollo de tecnologías”.

En esta misma línea, el presidente de la Diputación de Jaén ha valorado que el CETEDEX “ha despertado mucha expectación e ilusión entre la ciudadanía de Jaén, y de manera especial en el sector empresarial”. “Hablamos de un gran proyecto para Jaén, Andalucía y España, en el que la UJA va a jugar un papel clave, de la mano de las administraciones, el Gobierno de España, la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén, que estamos trabajando para que este proyecto sea una realidad lo antes posible”, ha explicado Francisco Reyes. Por su parte, el alcalde de Jaén ha indicado que “estamos ante el proyecto estratégico más importante desde que en 1993 se puso en marcha la Universidad de Jaén”. “Es una oportunidad de futuro, de desarrollo y de diversificación económica para nuestra tierra y sus gentes”, apuntó Julio Millán. Por parte del INTA, su director general se refirió a la jornada como una oportunidad para dar a conocer en sociedad, a la comunidad universitaria y al tejido empresarial, las infraestructuras y líneas de investigación con las que contará el centro.

Respecto al programa, en el acto inaugural, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el director general del INTA, el teniente general Julio Ayuso Miguel, que ha sido el encargado de presentar la jornada, han firmado el protocolo general de actuación INTA-UJA. Tras la firma, la conferencia inaugural ha corrido a cargo del subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA, Jesús C. Gómez Pardo, y ha llevado por título ‘La apuesta de Jaén por la excelencia en el I+D+i de la Defensa. El CETEDEX’.

Posteriormente se han desarrollado tres paneles sobre: las infraestructuras en el CETEDEX; El I+D en el CETEDEX, y capacidades industriales para el desarrollo del CETEDEX. La conferencia de cierre ha llevado por título ‘Mujer, ingeniería y defensa’ y ha sido pronunciada por la directora general del Círculo de Tecnologías de la Defensa, Silvia Gamo Perucha. Finalmente, la jornada ha sido clausurada por la Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García.

Cerca de 6 de cada 10 personas con hábitos y actitudes activas son mujeres

El 77% de la población española coincide en la necesidad de transformación del sistema socioeconómico para avanzar hacia modelos más sostenibles, resilientes e inclusivos como respuesta a la coyuntura socioeconómica vivida durante los últimos años, marcada por la pandemia, la guerra en Ucrania, una creciente inflación, el aumento de la desigualdad, la crisis energética o la emergencia climática.

Así se desprende de la II edición estudio ‘Propósito y reinvención del capitalismo’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles y el proyecto de investigación “Ciudadanía activa y empresas con propósito. La configuración del cuarto sector en la reinvención del capitalismo y la búsqueda de la sostenibilidad” que financia como línea emergente la Universidad de Málaga al grupo “FeBiCom” bajo la dirección de los profesores de la Facultad de Comunicación, Dr. Alejandro Álvarez-Nobell y Dra. Isabel Ruiz-Mora; y en colaboración con Punto de Fuga y la consultora malagueña en comunicación con propósito Cronopios.

La investigación se realizó a partir de una consulta a más de 1.000 personas de toda España con representación geográfica, de edad, de género y nivel socioeconómico, que se ha presentado hoy en Impact Hub Madrid, colaborador del evento.

“Nuevamente la Universidad aporta talento, recursos y reflexión en líneas emergentes que preocupan a la sociedad y de las cuales el sector productivo y la ciudadanía ya vienen trabajando activamente”, considera Alejandro Álvarez-Nobell, profesor investigador e IP del proyecto “Ciudadanía activa y empresas con propósito” de la Universidad de Málaga.

En 2023, el descontento generalizado de la ciudadanía con el sistema es todavía mayor que en la anterior edición del estudio. Esto se refleja en la nota que otorgan al modelo vigente, cada vez más alejada del aprobado: mientras en 2021 la valoración media era del 4,02 sobre 10, en 2022 la nota media es un 3,9.

Por grupos de edad, los nacidos entre 1965 y 1980 (generación X) son los más críticos y otorgan al sistema un 3,63 sobre 10, mientras que los nacidos entre 1995 y 2010 (la generación Z) le ponen la nota más alta, un 4,1. El resultado es que todas las generaciones -también se estudian la del baby boom (1949-1968) y los millenials o generación Y (1981-1993)- suspenden el desempeño del sistema capitalista actual en más del 50% de los casos, y consideran que es necesario una profunda transformación, con porcentajes que van desde el 68% de la generación Z hasta el 80,2% de la generación X.

En quién confía la ciudadanía para liderar la transformación

El estudio, que cuenta con el apoyo de DKV, Hijos de Rivera e Ibercaja, analiza también en qué tipo de organizaciones la ciudadanía confía para liderar la transformación económica, social y ambiental que se requiere.

Las organizaciones del ámbito educativo son las mejor valoradas, con nota media de 6,05 sobre 10, seguida de la Comunidad Europea (5,19) y los medios de comunicación y las redes sociales (5,13). En el lado opuesto se sitúan la Iglesia y los líderes religiosos (3) y los partidos o líderes políticos (3,65).

Se acercan al aprobado las empresas o líderes de organizaciones (4,46) -cabe destacar que la confianza en las empresas mejora en un punto con respecto a la edición de 2021-, las administraciones públicas y líderes gubernamentales (4,65), los organismos internacionales (4,95) y los movimientos ciudadanos impulsados por activistas (4,98).

Las empresas con propósito son el germen del cuarto sector, un nuevo territorio híbrido de configuración entre los sectores tradiciones hacia la regeneración basada en el triple impacto y la bioinspiración”, considera Bel Barroso, investigadora en el Estudio por la Universidad de Málaga y cofundadora de Cronopios.

Aumenta el reconocimiento de las empresas con propósito

“El impacto de las crisis que estamos viviendo en los últimos tiempos (económica, sanitaria, energética) está erosionando la confianza de la sociedad en el sistema. Como respuesta, las personas cada vez más se están convirtiendo en agentes del cambio, y a su vez demandan cada vez mayor compromiso a las empresas para que se impliquen en mejorar su entorno y aportar valor a la sociedad”, considera Claudina Caramuti, cofundadora y directora de desarrollo de CANVAS Estrategias Sostenibles.

En esta coyuntura, el papel de las empresas está cambiando, pasando de estar centradas en el beneficio para el accionista, a ser un agente de cambio e impacto en el entorno. Así, 7 de cada 10 personas considera total o bastante necesario que las empresas den el paso hacia negocios más sostenibles y responsables, y el 38,7% de la ciudadanía ya conoce el modelo de empresas con propósito (en 2021 era un 37%), una tendencia al alza sobre todo entre los grupos más jóvenes (45,2% en el caso de los millennials y 41,6% entre la generación Z).

Por otro lado, el 45,2% de la población señala que el principal ámbito en el que estas compañías deben invertir de forma prioritaria es en el de la creación de empleo y prosperidad, seguido por el cuidado de los equipos y la implantación de nuevos modelos de trabajo flexibles y participativos (28%).

“La ciudadanía valora cada vez más a las empresas que no solo buscan minimizar sus impactos negativos, sino que se comprometen a resolver problemáticas actuales a través de su actividad, que actúan desde su propósito para convertirse en agentes regenerativos. El estudio pone de manifiesto que más de la tercera parte de la población consultada considera bastante o muy necesario que desde las administraciones públicas se estimulen y promuevan estos modelos de empresas con propósito, comprometidas con su entorno, como parte de la transformación del sistema en que vivimos”, explica Isabel López, cofundadora y directora general de CANVAS.

Preocupaciones y prioridades

El estudio destaca que para casi tres cuartas partes de la sociedad española existe una preocupación elevada por los tres ámbitos de impacto empresarial analizados: económico (74,2%), social (73,2%) y ambiental (70,4%).

La lucha contra la corrupción y la evasión de impuestos se sitúa como principal preocupación ciudadana entre las 18 temáticas analizadas, con un 78,8%, seguida por la protección de la biodiversidad y los ecosistemas naturales (73,8%), la lucha contra la pobreza y la desigualdad (71,8%), el impulso de un desarrollo socioeconómico más equitativo y que favorezca la vida digna (71,7%), En quinto lugar, destaca el cuidado de la salud física y mental de las personas (70,5%), como primera preocupación en el ámbito social.

Ante la consulta de qué tres retos deberían ser abordados con prioridad, la ciudadanía sitúa los aspectos económicos como preferentes. En este orden: la lucha contra la pobreza (27,3%), impulsar un desarrollo socioeconómico más equitativo y que favorezca la vida digna (23,1%) y la lucha contra la corrupción (22,4%). En el ámbito social, el 21,2% de los consultados daría prioridad al cuidado de la salud física y mental de las personas; y en el ámbito ambiental, el 21,5% empezaría por la protección de la biodiversidad, los ecosistemas naturales, el agua potable y los océanos.

“La ciudadanía sigue siendo clave en la incidencia de la agenda política y social: sus mayores preocupaciones en la actualidad se vinculan con la brecha de género, la pobreza y exclusión y la salud física y mental”, considera Isabel Ruiz-Mora, profesora investigador e IP del proyecto “Ciudadanía activa y empresas con propósito” de la Universidad de Málaga.

Perfil de la ciudadanía activa

El estudio refleja que una de cada cuatro personas (28,4%) responde a un perfil más activo con la sostenibilidad en cuanto hábitos y actitudes, y lleva habitualmente a cabo actividades de impacto positivo. En este grupo de ciudadanía activa destaca la presencia femenina (el 59,3% son mujeres). Además, muestra un carácter más crítico respecto al sistema (valoración media de 3,3) y una posición más comprometida: más del 84% afirma que una empresa con propósito le influiría a la hora de elegir sus productos, servicios o recomendarla.

“Este estudio es un reflejo de la necesidad que tenemos como sociedad de acelerar la transformación económica, social y ambiental para hacer frente a los desafíos que tenemos como sociedad, y que nos marcan la Agenda 2030. La buena noticia es que la sostenibilidad ha ganado notoriedad en el ámbito empresarial durante las últimas dos décadas, y ahora necesitamos que trascienda a toda la sociedad, a todas las empresas y organizaciones”, sostiene Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid.

En el acto de presentación del estudio, algunas de las empresas que han apoyado el estudio y expertos colaboradores han compartido su visión sobre el rol de las empresas y cómo impulsar la cohesión social: Silvia Agulló, directora de Negocio Responsable y Reputación en Grupo DKV Seguros; Rosario Sierra, directora de negocio de LinkedIn; Isabelle Le Galo, directora de la Fundación Daniel y Nina Carasso; Eduardo Madina, Socio de estrategia de Harmon, Daniel Truran, director general del Ethical Business Building the Future y Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid.

Cerca de 40 entidades, en la VI Muestra de Voluntariado de la UCAM en Cartagena

María Dolores García, presidenta de la UCAM, y Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, han inaugurado esta mañana la VI Muestra de Voluntariado de la Universidad Católica, que permanecerá abierta hasta el miércoles a las 14h. en la nueva Plaza Mayor del Puerto. En ella se dan cita entidades de distintos ámbitos como el sanitario, educativo, sociocaritativo, cooperación social, etc

Corte de cinta e inauguración de la Muestra de Voluntariado de la UCAM en Cartagena.

El objetivo de esta actividad es promocionar y divulgar la labor que realizan estas entidades, destacando la aportación y el compromiso de los voluntarios que participan en ellas, todo ello organizado por el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado Juan Pablo II de la UCAM.

María Dolores García ha destacado el compromiso de estas instituciones al servicio de los más desfavorecidos. “Desde la UCAM apoyamos a tantas instituciones de voluntariado, tanto de la Iglesia como otras oenegés, que se están entregando y ayudando en distintos ámbitos, y esta muestra es una oportunidad para darles visibilidad. La UCAM las apoya con eventos como este, también con aportaciones económicas, a través de labores de voluntariado de los estudiantes, y desarrollando investigaciones con el objetivo de curar enfermedades”. 

Estuvo muy presente en la inauguración la figura de José Luis Mendoza, fundador de la UCAM, del que Noelia Arroyo destacó que la institución académica que él creó es “un ejemplo de lo que supone el compromiso y el voluntariado en nuestra ciudad, y de como han predicado con el ejemplo siempre a través de su colaboración con todas las entidades sociales, que sin duda en Cartagena conforman la mayor red, la más importante que tenemos para desarrollar todos nuestros proyectos”.

Esta Muestra de Voluntariado de la UCAM tendrá su continuidad con la celebración de la Feria de Salud y Deporte que también organiza la Universidad Católica en Cartagena y que se celebrará este jueves y viernes, en el mismo lugar, la nueva Plaza Mayor del Puerto.

Ellos y ellas son los mejores doctores de la UMA

El rector de la Universidad de Málaga José Ángel Narváez hizo entrega hoy de 33 diplomas que distinguen a los premios extraordinarios de doctorado por las mejores tesis doctorales defendidas en los cursos 2018/19 y 2019/20.

El acto tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Educación, donde se congregaron los galardonados, sus familiares y amigos, así como miembros de la comunidad universitaria y autoridades académicas.

Narváez destacó la importancia de la investigación, asegurando que “es el verdadero motor que permite progresar a la sociedad”. En su discurso también ha hecho referencia a los estudios de Doctorado como la culminación de un camino “que os sitúa en la cúspide de la pirámide académica” y al compromiso social de la Universidad, “que devuelve a hombres y mujeres mejor formados, que tienen como desafío cambiar el mundo para hacerlo mejor”.

En el acto han acompañado al rector, entre otros, los vicerrectores de Estudiantes y Deporte Francisco Murillo, Planificación Estratégica y Desarrollo Estatutario Gaspar Garrote, Igualdad, Diversidad y Acción Social Isabel Jiménez, la directora de la Escuela de Doctorado Magdalena Martín, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación Rosario Gutiérrez.

Los premios extraordinarios de doctorado son un reconocimiento a la excelencia académica y la calidad de las tesis doctorales presentadas. Optan a esta distinción las tesis doctorales con mención ‘cum laude’ y para su concesión una comisión valora, entre otros méritos, la producción científica relacionada con la tesis; las menciones internacionales, las estancias en centros de investigación en el extranjero o la participación en proyectos y contratos de investigación.

Premios extraordinarios de Doctorado 2018/2019

Dr. Álvaro Acisclo Polonio. Programa de Doctorado en Biología Celular y Molecular.

Dra. Rocío Lorenzo Álvarez. Programa de Doctorado en Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Salud.

Dra. Delphine Maya Pott. Programa de Doctorado en Biotecnología Avanzada.

Dr. Javier Martínez Calderón. Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.

Dra. Noelia María Corral Maraver y Dr. Andrés Bautista Hernáez. Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Dra. María Muñoz Muñoz. Programa de Doctorado en Diversidad Biológica y Medio Ambiente.

Dr. David Alaminos Aguilera. Programa de Doctorado en Economía y Empresa.

Dr. Diego Martín Alonso. Programa de Doctorado en Educación y Comunicación Social.

Dra. Claudia Fernández. Programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Humanidades: Historia, Arte, Filosofía y Ciencias de la Antigüedad.

Dr. Juan Pablo Jiménez Navarro. Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica y Eficiencia Energética.

Dr. David Palacios Campos. Programa de Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación.

Dr. Juan José Martín González. Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción.

Dr. Cipriano Escalante Sánchez. Programa interuniversitario de Doctorado en Matemáticas.

Dra. Cirenia Luz Quintana Orts. Programa de Doctorado en Psicología.

Dra. Lucía dos Santos Gómez. Programa de Química y Tecnologías Químicas, Materiales y Nanotecnología.

Dr. Daniel Aranda Ruiz y Dr. Cristian Martín Fernández. Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas.

Premios extraordinarios de Doctorado 2019/2020

Jesús Cámara Almirón. Programa de Doctorado en Biología Celular y Molecular.

María José Torres Prioris. Programa de Doctorado en Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Salud.

Carmen María Martín Pizarro. Programa de Doctorado en Biotecnología Avanzada.

Marina García Gámez. Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.

Alejandro Sánchez Frías Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Dolores del Mar Sánchez González. Programa de Doctorado interuniversitario en Comunicación.

Sandra González Gallardo. Programa de Doctorado en Economía y Empresa.

Federico Gálvez Gambero. Programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Humanidades: Historia, Arte, Filosofía y Ciencias de la Antigüedad.

Sergio Martín Béjar. Programa de Doctorado en Ingeniería Mecánica y Eficiencia Energética.

Juan Manuel Gandarias Palacios. Programa de Doctorado en Ingeniería Mecatrónica.

Alejandro Sánchez Postigo. Programa de Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación.

María Remedios Fernández Ruiz. Programa de Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción.

David Méndez Martínez. Programa de Doctorado interuniversitario en Matemáticas.

Yarisel Quiñones Rodríguez. Programa de Doctorado en Psicología.

Samara Lourdes Medina Rivero. Programa de Química y Tecnologías Químicas, Materiales y Nanotecnología.

La UHU, con una cooperativa alternativa que comercializa electricidad a precios sostenibles

La Universidad de Huelva ha mostrado su respaldo a la nueva Cooperativa Andaluza de Electricidad Alternativa (Candela), una entidad sin ánimo de lucro que recientemente se convirtió en comercializadora de energía con el objetivo de contribuir a la transición hacia un modelo energético justo, democrático y sostenible desde la economía social.

Durante el acto de presentación de la cooperativa en la Universidad de Huelva, que ha tenido lugar en la Facultad de Trabajo Social, el vicerrector de Coordinación y Agenda 2030, Juan Antonio Márquez, ha destacado que la Onubense comparte los objetivos de Candela, ya que “el propósito de la Universidad de Huelva es formar a las personas para mejorar nuestro entorno”.

Además, desde su Vicerrectorado se trabaja para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre lo que se encuentra la acción por el clima, ha proseguido Márquez, tras lo que se ha subrayado que “Candela es un proyecto que viene para mejorar el planeta”.

En base a ello, el vicerrector de Coordinación y Agenda 2030 ha anunciado que “nuestra Universidad va a tratar de apoyar” este proyecto, hasta el punto de que “propondré que la Universidad de Huelva se convierta en socia de Candela”, ha comunicado.

Por su parte, la presidenta de Candela, Pepa Beiras, ha recordado el propósito de la cooperativa, que no es otro que “luchar por un modelo energético alternativo”, para lo que “planteamos que la dependencia de la energía eléctrica no sea un elemento de sumisión a un sistema eléctrico dominado por el poder económico cuyas consecuencias sufre la mayoría social. Queremos convertir esa dependencia individual en capacidad de influencia como consumidores”, ha subrayado.

Asimismo, Beiras ha explicado que Candela también apuesta por “una generación distribuida en pequeñas plantas para las poblaciones más próximas”, por lo que “trabajamos en la creación de comunidades energéticas de generación compartida”, ha agregado, tras lo que ha incidido en que, con las grandes centrales de distribución, “parte de la energía se pierde en el transporte”.

Qué es Candela

La Cooperativa Andaluza de Electricidad Alternativa (Candela) inició recientemente, en un principio a través de su cooperativa hermana, SOM Energía, el proceso de comercialización de energía eléctrica, de modo que todos los andaluces y andaluzas que compartan su misma meta ya pueden sumarse a este reto, para lo que tienen a su disposición toda la información a través de su página web https://candelacoop.com/

Candela supone además una especial ventaja para aquellas personas o empresas que tengan instalaciones de autoconsumo, tanto individual como colectivo, ya que su tarifa cuadruplica las compensaciones económicas por excedente de producción, lo que permite que la parte variable de la factura puede quedar en cero euros, ahorrándose el cliente además los peajes y costes derivados del transporte de energía.

Esta ventaja se enmarca en el gran objetivo de Candela, que no es otro que contribuir a la transición hacia un modelo energético justo y democrático en Andalucía, un reto que pasa por el impulso del autoconsumo eléctrico, un modelo que, además, evita la pérdida de energía que se produce durante el transporte de la misma desde las centrales de generación hasta los puntos de suministro.

Se buscan voluntarios para un estudio de la UMH sobre obesidad

El grupo de investigación Diseño y Desarrollo de Moléculas Bioactivas de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche busca personas voluntarias para participar en un estudio sobre obesidad. Desde el proyecto de investigación OBRAINSITY, que lleva a cabo el Instituto de Investigación Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE), se requiere la participación de personas mayores de edad con sobrepeso u obesidad que no estén sometidas actualmente a ningún tratamiento farmacológico.

El estudio de la UMH se centrará en la saciedad y el apetito.

Los participantes recibirán una consulta nutricional a través de Nutrievidence, así como una dieta personalizada y una remuneración económica de 50 euros si se completa el estudio. Los interesados en colaborar en el ensayo deberán contactar con el teléfono 641 770 142.

Posteriormente a este estudio, el grupo de investigación realizará un segundo ensayo más amplio con el suplemento nutricional. Los candidatos que se presenten y cumplan los requisitos, pero no sean seleccionados para el primer ensayo del proyecto, podrán ser contactados para el segundo.

El proyecto OBRAINSITY, financiado por el programa PROMETEO y aprobado por el Comité de Investigación y Ensayos Clínicos del Hospital General Universitario de Elche, busca en última instancia que los resultados tengan una aplicación real. Para ello, colaborarán con varias ‘spin-off’ de la UMH que puedan comercializar productos nutracéuticos que ayuden a controlar el peso y la obesidad.

Así es el nuevo plástico biodegradable hecho con almidón de patata

Un material biodegradable, con unas propiedades muy similares a las del plástico. Así es el nuevo material que ha patentado el grupo de investigación Residuos, Energía, Medio Ambiente y Nanotecnología (REMAN) de la Universidad de Alicante. Este plástico se introducirá en el mercado a través de Solublion, una EBT (Empresa de  Base Tecnológica) de la UA vinculada al Parque Científico de Alicante, en los próximos meses.

Ignacio Martín y Daniel Domene presentan el plástico que han desarrollado.

El desarrollo de este nuevo material surgió a raíz de la tesis de Daniel Domene López, el ahora presidente y CEO de Solublion, cuyo título “Almidón termoplástico para el desarrollo de materiales medioambientalmente sostenibles”.

Cómo es el nuevo plástico biodegradable desarrollado en la UA

Este nuevo material es soluble en agua, compostable y biodegradable, idóneo para su uso como film flexible, preferentemente en bolsas y embalajes, y presenta grandes ventajas en relación a los existentes, según explica el catedrático de Ingeniera Química Ignacio Martín Gullón.

Además, supone una importante contribución para mitigar el impacto ocasionado por la mala gestión de los residuos plásticos convencionales ya que no genera un problema medioambiental al final de su vida útil en el caso en el que, debido a una mala gestión del residuo, acabe en los ecosistemas naturales.

El plástico desarrollado por el grupo REMAN presenta una alta estabilidad y bajo índice de migración. “Nuestras soluciones están orientadas a su empleo en la industria del embalaje y productos plásticos de un solo uso, como sustitución directo de las alternativas convencionales. Además, nuestra tecnología patentada permite ofrecer una gran variedad de prestaciones mecánicas, permitiendo ajustar nuestros productos a las necesidades de los clientes”, explica Ignacio Martín.

Las formulaciones planteadas en el grupo de investigación precisan gelatinizar y plastificar el almidón en presencia de plastificantes, que suele ser agua y otro plastificante de mayor punto de ebullición. El almidón plastificado, rodeado de moléculas de plastificante, tiene alta tendencia a su retrogradación, es decir, recupera parcialmente su estructura ordenada original, lo que produce una merma en sus propiedades. Sin embargo, con la tecnología desarrollada en el grupo, se evita en su mayor parte esta migración, alargando la vida útil de estos materiales sin perjuicio de sus propiedades mecánicas, biodegradabilidad, compostabilidad e hidrosolubilidad.

Cuántas toneladas de plástico se consumen

Domene López explica que se calcula que antes de la pandemia se consumían 370 millones de toneladas de materiales plásticos en todo el mundo, una cifra que estiman que podrá superar los 400 millones en los próximos años debido al aumento de envases y materiales de un solo uso. De todos ellos, antes de la pandemia, solo dos millones eran plásticos biodegradables, y la estimación apunta a que a finales de esta década serán ya 8 los millones de toneladas de plásticos biodegradables demandados por los consumidores.

Esta aplicación de la UGR facilitará identificar el origen de la madera en las aduanas

El comercio ilegal de madera es una actividad no solamente lesiva para el fisco, sino también para el medio ambiente. Para controlarla, la Universidad de Granada ha desarrollado una aplicación que permite identificar el origen de la madera, gracias a un sistema de inteligencia artificial, con la que se contribuye a reducir el tráfico ilegal de estas mercancías.

Esta aplicación del GO IMAI ha sido presentada en Madrid.

Esta herramienta ha sido desarrollada por el Grupo Operativo Identificación de maderas e inteligencia artificial (GO IMAI) y diseñada para fuerzas de seguridad y agentes que controlan el tráfico ilegal de la madera. Esta aplicación permite establecer una alerta temprana cuando se encuentran ante un cargamento que presente dudas sobre la especie de madera.

Los resultados del proyecto han sido presentados esta mañana en la Real Academia de Ingeniería, en Madrid, por Elsa Enríquez Alcalde, subdirectora general de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Luis García Esteban, director de la ETSI Montes Forestal y del Medio Natural; Francisco Herrera Triguero, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada; Alberto Romero Cagigal, secretario general de la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera, y Jesús Gálvez Pantoja, teniente coronel y jefe de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, de la Jefatura del SEPRONA-Guardia Civil. Durante el acto, Rosana Montes Soldado, profesora del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, ha hecho una demostración de la aplicación desarrollada.

La Universidad de Granada, la Universidad Politécnica de Madrid y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman GO IMAI, cuyos resultados suponen un notable avance en la transparencia del comercio internacional de la madera. El Grupo Operativo IMAI comenzó los trabajos en mayo de 2021 y está cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro de la Convocatoria de Proyectos de Innovación 2020, en la que obtuvo la valoración más alta de todas las iniciativas presentadas.

Cuál es el origen de esta aplicación

El proyecto tiene su origen en la necesidad por parte de los agentes de aduanas, inspectores de la Administración y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en especial el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, de disponer de una herramienta que permita establecer una alerta temprana ante aquellos cargamentos sospechosos de madera procedente de comercio ilegal.

En la actualidad, la identificación de maderas solo a nivel macroscópico no es posible y requiere de la intervención de personal altamente especializado para una identificación con garantías y de uso pericial. Ante ello, la combinación del conocimiento en anatomía macroscópica de la madera y de la inteligencia artificial ha permitido a los investigadores de GO IMAI trabajar en el diseño e implementación de una herramienta que facilite esta identificación por parte de los propios agentes de una forma sencilla y rápida.

El proyecto busca igualmente dar respuesta a otros retos sociales, contribuyendo a la conservación de los bosques, su biodiversidad y con ello contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Y es que los efectos medioambientales de la tala ilegal incluyen la deforestación y la pérdida de biodiversidad. El Banco Mundial calcula que los gobiernos de todo el mundo pierden cada año entre 10.000 y 15.000 millones de dólares a causa de la tala ilegal.

Asimismo, estimaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático indican que la deforestación global influye negativamente en el cambio climático, ya que supone de un 15% a 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Esta situación subraya la necesidad de impedir en origen y destino el comercio de maderas sin acreditación de su legalidad. En este sentido, la aplicación móvil desarrollada permite a las autoridades disponer de un recurso gratuito para poder controlar el cumplimiento de la normativa sobre el comercio internacional de maderas, tanto por lo que respecta al Reglamento Europeo de la Madera (EUTR), que va a ser sustituido por Reglamento Europeo contra la deforestación (EUDR), como en lo referente a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Asimismo, será también una excelente herramienta para profesionales del sector, investigadores y aficionados.

Casi dos años de trabajo

Los resultados son el fruto de casi dos años de trabajo conjunto y la experiencia de investigadores en los campos de anatomía de la madera e inteligencia artificial. GO IMAI ha desarrollado una solución tecnológica inteligente que en cuestión de segundos y a partir de una fotografía tomada con una lente de aumento acoplada a un teléfono móvil, reconoce con un elevado índice de acierto una especie de madera.

Durante el proceso, el equipo de trabajo ha documentado y fotografiado 400 especies de madera, desde varias cámaras de móvil y lentes de aumento, determinando la configuración de mayor información útil. A continuación, se ha procedido a analizar el dominio del problema y se ha propuesto una metodología que optimice el preprocesamiento de calidad de las imágenes macroscópicas de la madera, que son tomadas para el entrenamiento del sistema inteligente de clasificación tras procesos de segmentación y aumentado de datos.

Posteriormente, se ha optimizado el modelo basado en redes neuronales artificiales profundas o ‘deep learning’ para permitir su ejecución en el propio dispositivo durante la clasificación a partir de una imagen de la muestra, sin recurrir a la computación en la nube, ahorrando así los costes de comunicación con servidores.

Las dos aplicaciones desarrolladas son nativas y gratuitas, una de ellas para su distribución en Apple Store y su ejecución en iPhone, y la segunda para su distribución en Google Play y ejecución en Android.

Asimismo, el proyecto ha incluido dos pruebas de usabilidad para obtener información sobre la facilidad de uso de estas dos aplicaciones, considerando aspectos de accesibilidad.

GO IMAI ha implementado una base de datos web con la que se ha documentado la información completa de las 400 especies y que es consultada desde las apps gracias a la aplicación de más de 40 filtrados diferentes, lo que permite acceder a la ficha de una especie no solo como resultado de la predicción del modelo IA. Una vez publicada, la app puede ser utilizada por agentes de aduanas y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

GO IMAI en cifras

El sistema inteligente desarrollado por GO IMAI ha trabajado con un alto volumen de imágenes macroscópicas, 19.340 en total, con una resolución de 4.000×3.000 pixeles, a partir de la toma de muestras de 531 especies, empleando 5 lentes de aumento diferentes. En los meses de experimentación, el proyecto ha generado y descartado 50 modelos distintos, que ha podido suponer unas 600 horas de entrenamiento en un sistema de alta computación.

El modelo ha considerado una media de 12 muestras sin procesar por clase, y en una fase avanzada de optimización, se han generado otros 28 modelos más que suman 280 horas de entrenamiento.

Los cálculos que se realizan en el entrenamiento (aplicando scripts con distintos objetivos) modifican los datos originales de diversas formas para obtener un aumento de datos (5 pasos) y mejora de calidad (3 pasos). Estas modificaciones realizan cambios de escala de grises, ecualización, cambio de brillo, contraste y saturación, rotación, recorte y escalado.

La programación se ha abordado usando los lenguajes de Pyton y Kotlin, y los propios de desarrollo de las apps en iOS y Android.

Librerías usadas:

  • Tensorflow 2.9.1
  • Tensorflow addons 0.15.
  • Pandas 1.4.0
  • Numpy 1.23.5
  • Scikit learn 1.0.2
  • Pillow 9.0.1
  • Opencv 4.5.5
  • Y hasta 300 paquetes instalados como dependencias

Mujeres en la universidad: mayoría en la UCLM

El 56,15 % del estudiantado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el curso 2021-2022 fueron mujeres, lo que significa que, del total de 26 954 de personas matriculadas, 15 136 fueron chicas, frente a 11 817 chicos, según constata el avance publicado por el Portal de Transparencia de la institución académica. El porcentaje de alumnas en 2021-2022 se incrementó en casi un punto respecto al curso anterior y consolida una tendencia en la UCLM y en el resto de la universidad española.

Un grupo de alumnas de la UCLM, donde las mujeres son mayoría.

La presencia mayoritaria de mujeres en el colectivo estudiantil se replica también en el del Personal de Administración y Servicios (PAS), en el que las mujeres supusieron en 2021 el 55 % del total de efectivos (638 mujeres de 1 160 profesionales); pero no en el del Personal Docente e Investigador, donde suponen el 42,92 % (del total de 2 593, 1 113 son mujeres).

Con esta presencia mayoritaria de mujeres en las aulas, la UCLM se suma un año más a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con actividades en todos los campus y sedes bajo la coordinación de la Unidad de Igualdad y Diversidad.

Qué actividades se organizan en la UCLM para celebrar el Día de la Mujer

Campus de Albacete

El Campus de Albacete inaugura hoy la segunda edición de las II Jornadas “¡La Mujer es la Leche!” que organizan las facultades de Enfermería y Medicina de este campus para difundir los aspectos biosanitarios de la lactancia materna y sus ventajas para la salud, la economía y el medio ambiente.

Para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Escuela Superior de Ingeniería Informática y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales han convocado una concentración en el vestíbulo de la Agrupación Politécnica a las once y cuarto de la mañana con el lema “Por el respeto y la colaboración infinitas”.

También el día 8, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales celebrará una mesa redonda sobre la vulnerabilidad y la explotación en el mercado laboral que sufren las mujeres; mientras que el martes, 7 de marzo, proyectará la película “Girasoles silvestres” en la Filmoteca de Albacete (a las 19:30 horas).

El cine sirve también como lenguaje para reivindicar la igualdad a la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, que ofrecerá la película “Figuras ocultas”, sobre las primeras mujeres que trabajaron en la NASA, el 8 de marzo, a las 15:30 horas, en el Aula Magna del centro.

En una jornada que bullirá de actividad en el campus albaceteño, la Facultad de Educación acogerá también el 8 de marzo una conferencia sobre las mujeres científicas (salón de actos, 12:30 horas); mientras que la Facultad de Medicina ha organizado una jornada sobre violencia obstétrica (a las 19:00 horas, en el aula 2).

Por último, el 9 de marzo, Marta Corella Gaspar presentará su libro “De mujeres, vivencias y sabores” en la Biblioteca del Campus de Albacete, a las siete de la tarde.

Campus de Ciudad Real

La Facultad de Medicina de Ciudad Real se suma al 8M con varias iniciativas, entre las que destaca una actividad de dinamización el mismo miércoles de 11:00 a 11:30 horas en la entrada de la Facultad con música, lectura de poemas y degustación de frutas. Asimismo, han realizado carteles con el propósito de sensibilizar sobre el protagonismo de las mujeres en la UCLM.

También el 8 de marzo, la Facultad de Educación convoca a la conferencia de Alicia de Blas sobre educar con perspectiva de género, que se celebrará en el salón de actos entre las 12:00 y las 14:00 horas.

Además, la trabajadora e investigadora de la Historia de las Mujeres, Araceli Martínez Esteban, llevará su conferencia “Las mujeres en la historia: igualdad y ciudadanía” a la Escuela de Informática y a las facultades de Enfermería y Educación.  La Facultad de Educación la recibirá el 15 de marzo, a las 10:30 horas; un poco más tarde, a las 13:00 horas, intervendrá en la Escuela de Informática y cerrará el 16 de marzo en la Facultad de Enfermería a las 11:00 horas.

Campus de Cuenca

La Delegación de Estudiantes del Campus de Cuenca, en colaboración con Cruz Roja, ha organizado una mesa redonda sobre los retos de las mujeres en el ámbito rural en la que participarán representantes de colectivos de Huete y Minglanilla. La mesa redonda, que está abierta a toda la ciudadanía, se celebrará el mismo 8 de marzo, a las 11:00 horas, en el salón de actos de las facultades de Educación social y Humanidades y de Ciencias Sociales (Edificio Gil de Albornoz).

Por su parte, la Escuela Politécnica de Cuenca acoge la exposición “Mujeres ingeniosas”, organizada por el colectivo homónimo y coordinada por Ana María Torres Aranda, con el propósito de dar visibilidad y homenajear el trabajo de las mujeres en las diferentes disciplinas de ingeniería y tecnología, reconociendo su labor y su impacto en la sociedad.

Campus de Toledo

La Comisión de Igualdad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo acoge un ciclo de conferencias que comenzó el 14 de febrero y se prolongará hasta el 25 de abril con el objetivo de contribuir a la visibilización y la sensibilización respecto a la igualdad.

El pasado 3 de marzo, y por iniciativa de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, el Aula Magna de la Fábrica de Armas recibió a la profesora y letrada del Tribunal Constitucional María Itziar Gómez Fernández, con la ponencia “Mis dilemas con el feminismo: cuotas, consentimiento e identidad”.

La Facultad de Humanidades toledana se adhiere también al Día Internacional de la mujer con el seminario “Mujeres en la historia: entre la Edad Antigua y la Moderna”, que comenzará mañana, martes, y se prolongará hasta el 9 de marzo con la participación de expertas de las universidades de Castilla-La Mancha, Sevilla, Murcia y Complutense de Madrid. Además, el Decanato del centro, en colaboración con la Delegación de Estudiantes, realizará una exposición colaborativa para homenajear a las mujeres anónimas propuestas por la propia comunidad universitaria. Será el 8 de marzo, a las 13:30 horas, en el patio de la Facultad.

Talavera de la Reina

Cerramos el repaso a las actividades organizadas por la UCLM con motivo del 8M con las iniciativas de lasfacultades de Ciencias Sociales y de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, que han organizado una jornada el mismo día 8 que abrirán las decanas, Juana María Serrano y Begoña Polonio, y las presidentas de sus respectivas comisiones de igualdad, Rosa Marí y Carmen Cipriano. El programa incluye ponencias de sensibilización y un café participativo en el que se dará lectura a los relatos ganadores del concurso 8M y también habrá una actuación musical.

Así son las nanocápsulas activadas por control remoto que mejoran la efectividad de la quimioterapia

La lucha contra el cáncer se libra en multitud de escenarios. Uno de los más importantes es el de los tratamientos con quimioterapia, para hacerlos más efectivos contra las células tumorales y, al mismo tiempo, que respeten a las partes sanas del organismo y reducir sus efectos secundarios. Ahora, un equipo internacional, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado unas nanocápsulas activadas por control remoto, que mejoran la efectividad del tratamiento con quimioterapia.

Células de linfoma difuso. / Miguel Ramón Campanero (CBMSO-CSIC).

Los resultados de esta investigación corren a cargo de grupos del  Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU), publicados en la revista ACS Nano, y abren una vía más avanzada para el abordaje de esta enfermedad.

Cómo son las nanocápsulas contra el cáncer activadas por control remoto

Los fármacos contra el cáncer que se activan mediante control remoto son unas nanocápsulas magnetoplasmónicas biodegradables a base de hierro metálico y cargadas de fármaco de quimioterapia, que se controlan externamente con campos magnéticos y luz, para erradicar tumores con una concentración ultrabaja del fármaco.

“Las nanocápsulas logran amplificar localmente la acción terapéutica de los medicamentos gracias al aumento magnético de su concentración en el tumor y a la amplificación del efecto terapéutico inducido por el calor local que desprenden las nanocápsulas, cuando absorben la luz infrarroja de un láser externo”, explica Borja Sepúlveda, investigador principal del proyecto, ahora en el IMB-CNM y anteriormente en el ICN2. “De esta manera, también se minimizan los efectos secundarios y se evitan daños innecesarios en el tejido sano”, añade.

Cómo se han realizado los ensayos de estos fármacos contra el cáncer

Los ensayos terapéuticos in vivo se han realizado en ratones sobre modelos de tumores de mama humano y los resultados han sido satisfactorios, eliminando los tumores con la administración intravenosa del fármaco encapsulado en dimensiones nanométricas, en una concentración entre 200 y 500 veces más baja que su ventana terapéutica.

“Depositando una fina capa de hierro metálico sobre nanocápsulas cargadas de fármaco, hemos conseguido integrar unos nanoimanes muy robustos, pero estables coloidalmente gracias a su especial configuración magnética, que minimiza la interacción entre ellos e impide su agregación”, explica Sepúlveda. “La nanocapa de hierro metálico permite aprovechar su comportamiento plasmónico para absorber la luz del infrarrojo cercano, que tiene una alta penetración en los tejidos, de forma muy eficiente para generar calor local”, añade.

Esta combinación permite aumentar magnéticamente la concentración de nanocápsulas en el tumor y amplificar el efecto terapéutico del fármaco encapsulado mediante la hipertermia local inducida con un láser externo. Tras la actuación externa, las nanocápsulas se degradan rápidamente y se evitan así problemas de bioacumulación y toxicidad.

Qué ventajas tiene el uso de estas nanocápsulas

El estudio ha permitido comprobar que, al mejorar la administración y eficacia de los agentes terapéuticos mediante las nanocápsulas, se puede reducir drásticamente la concentración de fármaco inyectado, lo que podría reducir el período de tratamiento, además de reducir la frecuencia y las dosis de quimioterapia. Otra ventaja derivada del magnetismo de las nanocápsulas es que permite visualizar de forma no invasiva la biodistribución de estas y la acumulación en el tumor mediante resonancia magnética.

Los resultados terapéuticos de las nanocápsulas magnetoplasmónicas permiten vislumbrar aplicaciones que podrían extenderse fácilmente a otros fármacos y tumores, e incluso a otras enfermedades.

El siguiente paso de la investigación pasa por demostrar que la estrategia es eficaz con otros fármacos de quimioterapia o fotodinámicos y para otro tipo de tumores. Al mismo tiempo, en el proyecto MAPSCALE, también se está desarrollando un prototipo para escalar la producción de las nanocápsulas semi-recubiertas de metal.

La lapa más grande del mundo vive en las islas Chafarinas y está en peligro de extinción

Vive en las islas Chafarinas, un archipiélago ubicado frente a las costas de Melilla, y se encuentra entre las especies de lapas más grandes del mundo. Se trata de la lapa ferrugínea (Patella ferruginea), un molusco gasterópodo marino en peligro de que solo se encuentra en el Mediterráneo occidental, y del que ahora se acaban de desvelar los resultados de un estudio realizado a lo largo de 17 años, en el que se ha descrito el reclutamiento de esta especie.

Patella ferrugiena. Detalle de cuatro reclutas (flechas) sobre la concha de un adulto. Escala gráfica: 50 mm / Guallart et al.

El estudio lo firman investigadores de la Universidad de Valencia, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y ha sido publicado en la revista Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom.

Qué se ha descubierto sobre la lapa más grande del mundo

Los resultados obtenidos en esta investigación sobre la que puede ser una de las lapas más grandes del mundo, muestran que el reclutamiento de esta lapa tiene lugar de manera regular todos los años, pero con notables variaciones, probablemente debido a diversos factores naturales.

Un aspecto fundamental para la conservación de cualquier especie amenazada es conocer con la mayor precisión posible cuántos individuos se suman a la población preexistente después de cada periodo reproductor. Este proceso se denomina reclutamiento y se refiere a la incorporación de individuos jóvenes (reclutas) tras su único periodo reproductor anual, que en las islas Chafarinas tiene lugar a finales de noviembre”, contextualiza el investigador del MNCN, José Templado.

Cuáles son las características de esta lapa del Mediterráneo

Esta lapa es una de las de mayor tamaño del mundo (alcanza hasta 10 cm), y una de sus poblaciones en mejor estado se encuentra precisamente en las islas Chafarinas, un pequeño archipiélago español situado cerca de Melilla. Como muchos invertebrados marinos, el ciclo vital de esta especie tiene una fase larvaria planctónica y una fase bentónica, cuando son jóvenes y adultos.

La fase larvaria transcurre en la columna de agua durante unos días o incluso semanas, tras la cual las larvas supervivientes se adhieren al sustrato rocoso casi al nivel medio del mar tomando la forma de diminutas lapas de menos de 1 mm, prácticamente invisibles sobre el sustrato. Al final del invierno o a principios de la primavera del año siguiente, cuando ya han alcanzado unos 4 mm, pueden localizarse las que han sobrevivido a esta etapa crítica, y con ello, realizar un censo de los reclutas que se han incorporado ese año a la población. 

Dos pequeños reclutas de Patella ferruginea (flechas) en la franja donde habita. Escala: 10 mm / Guallart et al. (2022)

En qué época del año crece más la población de esta especie

Las máximas densidades de reclutas se han observado en primavera, disminuyendo tras el verano probablemente debido a un aumento de la mortalidad a causa de las altas temperaturas del aire, que aumentan el riesgo de que estos individuos jóvenes mueran por desecación”, detalla el investigador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global de la UAM, Ángel A. Luque. 

En el estudio también se analiza la presencia de individuos pequeños adheridos a la concha de adultos, común en las lapas ferrugíneas, ya que, en el periodo estudiado, cerca del 30% de los reclutas se encontraron sobre la concha de los adultos. En este estudio se ha observado que las pequeñas lapas se suben a la concha de los adultos cuando ya han alcanzado un cierto tamaño y después de haberse fijado inicialmente al sustrato rocoso, lo que contrasta con la hipótesis previa de que las larvas se fijaban preferentemente sobre las conchas de los adultos por atracción química. Este comportamiento puede suponer una doble ventaja para los reclutas, ya que por un lado evitarían ser arrollados y arrancados del sustrato por los grandes adultos en sus desplazamientos y, por otro, minimizarían la competencia por el alimento, al alimentarse de la fina capa de microalgas y otros organismos (biopelícula) que crece sobre la concha de los adultos y que de otra manera no sería aprovechada.

En las últimas décadas, el impacto humano en el litoral, y especialmente el marisqueo, ha reducido y fragmentado el área de distribución de la lapa ferrugínea y causado el declive o la desaparición de muchas de sus poblaciones. “En España figura en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la misma categoría, ‘En Peligro de Extinción’, que otras especies mucho más conocidas, como el lince, el oso pardo o el águila imperial. En las islas Chafarinas, Melilla y Ceuta se encuentran todavía algunas de las poblaciones mejor conservadas de esta lapa. Conocer cuantitativamente qué grado de reclutamiento es suficiente para que una población se mantenga en buen estado es un dato muy necesario para fijar los objetivos de conservación y las medidas necesarias para alcanzar esos objetivos”, concluye Javier Guallart, de la Universidad de Valencia. 

Mijo: una nueva herramienta de edición genética mejorará este cereal clave en Asia y África

El mijo es uno de lo cereales más cultivados en Asia y África por su capacidad de adaptación a las altas temperaturas, y su producción es clave para la lucha contra el hambre en algunas de las regiones más deprimidas del planeta. Ahora, una herramienta de edición genética desarrollada por un equipo internacional, en el que participa el Consejo Superior e Investigaciones Científicas, permitirá obtener variedades nuevas, más adaptadas al contexto de cambio climático.

Semillas de mijo.

En este estudio se ha descrito cómo se codifica la información genética del mijo, o lo que es lo mismo, el ‘libro de instrucciones’ de este cereal, que permite conocer cómo desarrolla sus mecanismos de adaptación a entornos con temperaturas elevadas.

Qué herramienta se ha desarrollado para la edición genética del mijo

Los investigadores han creado una nueva metodología computacional que compone mapas detallados de variaciones genéticas entre individuos. Así, han encontrado genes que permiten a los cereales tolerar mejor el calor, algo fundamental para desarrollar nuevas variedades capaces de adaptarse al cambio climático más rápido.

El “libro de instrucciones” de cada organismo vivo está escrito (codificado) en su ADN. Así, para entender cómo algunos individuos de la misma especie están adaptados a determinados ambientes hay que saber cómo se codifican estos mecanismos de adaptación en su información genética. En este proyecto, un equipo internacional de investigación donde participa Aureliano Bombarely, investigador del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP-CSIC-UPV), ha estudiado cómo se codifica la información genética (que colectivamente llamamos genomas) en relación con los procesos de adaptación a las altas temperaturas de uno de los cereales más cultivados en el mundo, el mijo (Pennisetum glaucum).

Para ello, han secuenciado el genoma de diez individuos muy distintos de esta especie. Cada uno de estos genomas tiene más de 35.000 genes, y, aunque son un 66% más pequeños que el genoma humano, es una cantidad de información difícil de analizar en detalle. Para facilitar el análisis, el equipo de investigación ha usado una nueva metodología computacional que construye un mapa de variaciones genéticas muy detallada entre individuos. “Estos mapas se llaman ‘pangenomas’ y nos han permitido entender mejor la información genética del mijo”, explica Bombarely.

“El uso de pangenomas para entender cómo está relacionada la variación de la información genética con las diferencias entre individuos y poblaciones es una metodología nueva”, aclara el investigador. “Antes de ella, simplemente no podíamos comparar esta información de manera eficiente. Perdíamos información esencial al comparar todos los individuos con una referencia, en lugar de comparar todo con todo”.

Nuevas variedades de mijo, maíz y arroz

Ahora, con este nuevo método los investigadores han encontrado genes que permiten a los cereales tolerar mejor el estrés por calor, participando en una serie de procesos moleculares que eliminan más rápido las proteínas que se han “estropeado” por un calor excesivo. Según Bombarely, esto facilita la creación de una nueva herramienta que permitirá desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático más rápido.

“En nuestro caso ayudará a desarrollar más rápido variedades de mijo con diferentes características, como una mayor tolerancia al calor. Este conocimiento también podrá usarse para mejorar otros cereales como maíz y arroz”, asegura el investigador del CSIC. Además, “el conocimiento sobre estos genes del mijo puede usarse en otros cereales como el maíz y el arroz. De hecho, en el trabajo se usa uno de los genes de mijo en arroz demostrando que esas plantas de arroz que sobreexpresan el gen de mijo son más tolerantes al calor”.

El IBMCP en el estudio

El estudio ha sido liderado por el profesor Linkai Huang de la Universidad de Sichuan, con quien el grupo de Bioinformática y Genómica Evolutiva del IBMCP dirigido por Aureliano Bombarely comenzó a colaborar en estudios sobre tolerancia del mijo al estrés por calor en 2017. Uno de sus estudiantes de doctorado, Haidong Yan, ha coordinado los análisis bioinformáticos firmando como primer autor en este trabajo. Además, el IBMCP contribuyó al diseño experimental en las primeras fases de este trabajo y prestó sus equipos computacionales para los análisis.

La FAO estimó la producción mundial de mijo en 28,4 millones de toneladas métricas en 2019. India es el mayor productor mundial, seguido de Níger y China. Actualmente, más del 50% de la producción de mijo está encontrando caminos hacia usos alternativos en lugar de su consumo sólo como alimento básico. El mijo es un alimento rico en nutrientes como cobre, magnesio, fósforo y manganeso, lo que ayuda a mantener una vida saludable.

La relación entre los seres humanos y los perros, vista al detalle

El director del Máster en Intervención Asistida en Animales (IAA), organizado por la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), David Ordóñez, ha presentado su obra Vivir feliz con mi perro.

David Ordóñez ha presentado su libro en la UNIA.

El libro es “un recorrido por todo lo que tiene que ver con las relaciones humano-perro”; esa relación que “se remonta a más de 15.000 años” es la que ha llevado a su autor a escribir sobre ella.

Ordóñez ha explicado que ha querido realizar la presentación del libro en el contexto del Máster que se imparte en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA para “tratar alguno de los aspectos que recojo en el libro y que son muy interesantes para los futuros profesionales del ámbito de la Intervención Asistida con Animales”.

“La relación que tenemos los perros y los seres humanos es tan especial, ha añadido, que de hecho se emplea para realizar diversos tipos de intervenciones a nivel terapéutico, educativo y social”.

David Ordóñez.

Tras la presentación del libro, Ordóñez ha impartido la conferencia “Perros y humanos. El éxito de una relación sin precedentes”, incluida en el Ciclo de Conferencias complementarias al mencionado máster en IAA.

El Máster en IAA se realiza de noviembre de 2022 a julio de 2023. De carácter semipresencial, su objetivo es proporcionar una formación especializada y capacitar a profesionales en la utilización del perro y el caballo para el diseño, gestión, planificación y desarrollo de programas y entidades de IAA aplicados a los diferentes ámbitos de la terapéutica humana, contextos socio-educativos y de ocio.

Abierto el plazo de solicitud para las becas de internacionalización de ICEX

Bajo el lema  “Internacionaliza tu vida, conquista el mundo”, ICEX España Exportaciones e Inversiones arranca hoy la convocatoria de la 48ª promoción de las Becas ICEX de Internacionalización Empresarial para formar a jóvenes profesionales en este ámbito y potenciar su inserción laboral. El plazo estará abierto hasta el 30 de marzo.

Las becas están integradas por tres fases. La Fase 0 corresponde al Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa, MBA in International Management, de 75 créditos académicos, impartido por ICEX-CECO en alianza académica con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. ICEX concederá una dotación de 500 euros por persona para afrontar los gastos de alojamiento, transportes y manutención durante el periodo del máster oficial. La ayuda podrá elevarse a 2.000 euros en los casos de empadronamiento distinto a la Comunidad de Madrid desde, al menos, 3 años antes de la fecha de publicación de esta convocatoria.

La Fase 1 corresponde a las prácticas en la red de oficinas económicas y comerciales de España en el exterior. Tendrá lugar durante 12 meses, de enero a diciembre de 2025. Durante esta fase, los becarios recibirán una dotación anual que en esta ocasión oscila, en función del destino, entre 21.700 y 48.500 euros anuales brutos. 

La Fase 2 es la que se dedica al periodo de prácticas en empresas, entidades u organismos internacionales, dentro y fuera de España. Comenzará en 2026. 

El programa de Becas de Internacionalización-48ª promoción responde a las necesidades que las empresas han manifestado en su proceso de expansión internacional. Su finalidad última es apoyar la internacionalización de las empresas a través de la formación de profesionales

Las universidades andaluzas contarán con 25 millones para investigar en ciencias marinas, astrofísica, biotecnología y biodiversidad

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto a disposición de las universidades andaluzas y de los centros públicos de I+D cuatro líneas de ayudas por importe de 25,16 millones de euros para fomentar proyectos de investigación que impliquen avances científicos y técnicos en materia de ciencias marinas, astrofísica y altas energías, biodiversidad y biotecnología, campos en los que Andalucía es referente en el contexto nacional. Estas subvenciones se encuadran en los Planes Complementarios que impulsa Andalucía junto a otras comunidades, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y con el apoyo de los fondos europeos de recuperación.

De las cuatro líneas, tres ya han cerrado el plazo de presentación de solicitudes y se encuentran en la actualidad en la fase de evaluación y selección de candidaturas a cargo de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Consejería de Universidad. Para ello tendrá en cuenta la calidad científico-técnica de la propuesta y del grupo de investigación, su alineación con los ámbitos de trabajo establecidos, su carácter integral (que abarque el máximo número posible de esas áreas de actuación), así como el impacto económico y social que se derive del proyecto. El cuarto programa cerrará el plazo de recepción de propuestas el próximo 10 de marzo. 

Cuánto dinero se dedica a investigar en ciencias marinas

De los 25,16 millones consignados, la cuantía más voluminosa, de 9,7 millones, se ha consignado para investigar en ciencias marinas. A través de este programa se financiarán proyectos en tres áreas de investigación: la observación y monitorización del medio marino y litoral (3,05 millones), la acuicultura sostenible, inteligente y de precisión (3,26 millones) y la economía azul (3,04 millones).

En Andalucía, los bienes y servicios derivados del medio marino y de su litoral, a través de la pesca, la acuicultura, el turismo y el ocio costero, tienen un peso estratégico en el conjunto de la economía regional. La comunidad científica y el ecosistema de innovación que operan en esta área poseen un enorme tamaño, capacidad y excelencia, de manera que estos fondos contribuirán a reforzar su actividad aumentando las colaboraciones, así como su visibilidad y su impacto científico, social y económico. Asimismo, esta línea de subvenciones responde al objetivo del Gobierno andaluz de impulsar el crecimiento de la economía azul basado en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. 

La comunidad lidera la investigación marino-marítima del sur de Europa a través del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEIMar), que ha impulsado la plataforma por la economía azul, respondiendo así a las exigencias de crecimiento sostenible e inteligente de Andalucía y de su mar, del que es un activo en el presente y que tiene que constituir un motor clave de futuro.

Los equipos investigadores responsables de las iniciativas que se subvencionen en esta área tendrán hasta diciembre de 2024 para llevar a cabo sus actividades, por las que podrán recibir una cuantía máxima de 250.000 euros. 

7,85 millones para promover la I+D en astrofísica y física de altas energías

Para profundizar en tecnologías avanzadas para la exploración del universo y sus componentes, la comunidad cuenta con un montante de 7,85 millones de euros. Con estos fondos se sufragarán actuaciones orientadas al desarrollo de instrumentación de vanguardia para futuros experimentos de física de partículas y nuclear, así como al impulso de instrumentación astrofísica dirigida a Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), a proyectos del Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI) y a misiones espaciales. De igual modo, se busca potenciar la exploración espacial con pequeños satélites o el diseño de grandes cartografiados astronómicos. También se profundizará en la aplicación de nuevas tecnologías como el big data o la inteligencia artificial en este campo de investigación. El plazo para ejecutar las actuaciones en este campo culminará el 30 de septiembre de 2025.

Esta inyección supondrá un impulso relevante para las ICTS radicadas en la comunidad y relacionadas con la astrofísica y la física de las altas energías, que es la rama de la física que estudia los componentes elementales de la materia y las interacciones entre ellos. En concreto, supondrá un revulsivo para el Observatorio de Calar Alto, la mayor instalación de observación astronómica continental de Europa, radicada en la Sierra de los Filabres (Almería). Dispone de una instrumentación excepcional y estos recursos contribuirán al desarrollo de un nuevo instrumento para el telescopio de tres metros y medio, un espectrógrafo de campo integral.

También potenciará el Centro Nacional de Aceleradores, localizado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (Sevilla), que podrá optimizar su sistema de espectrometría de masas, pudiéndose así colocar en una posición de liderazgo en la aplicación de esta técnica a problemas de física nuclear, de partículas y astrofísica. Asimismo, las líneas de trabajo propuestas también tendrán una incidencia positiva en los grupos de investigación integrados en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Seis millones para biodiversidad y cambio climático

El programa enfocado a la biodiversidad dispone de seis millones de euros y está enfocado a impulsar iniciativas que profundicen en la adaptación de los sistemas naturales al cambio climático y mitiguen sus efectos. Para ello se ha articulado una serie de líneas de trabajo centradas en la monitorización y seguimiento de la biodiversidad, el inventario de los servicios ecosistémicos, la evaluación y mitigación del impacto del cambio global sobre los sistemas naturales y la aplicación de e-infraestructura integrada de observación de la biodiversidad.

La cuantía solicitada con cargo a estas ayudas no podrá superar los 300.000 euros por proyecto y el plazo para realizar las acciones finaliza el 30 de septiembre de 2025. 

Andalucía es una de las regiones de mayor biodiversidad del continente europeo y se manifiesta, sobre todo, en una gran variedad de ecosistemas y hábitats, en la riqueza de especies y en la abundancia de endemismos, que son plantas, animales u hongos exclusivos que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

1,55 millones para biotecnología

Para financiar iniciativas de I+D en el campo de la biotecnología aplicada a la salud se han dispuesto 1,55 millones, recursos con los que se busca fomentar la aplicación de tecnologías biomédicas y bioinformáticas que contribuyan a la implantación efectiva de la medicina de precisión o personalizada, que supone un cambio de paradigma en la asistencia sanitaria. Esta rama innovadora tiene en cuenta el perfil genético específico de un paciente como base para el desarrollo de tratamientos, terapias y fármacos individualizados más eficaces y seguros ante patologías como el cáncer o enfermedades asociadas al proceso de envejecimiento, de tipo minoritario o infecciosas.

Para la consecución de ese objetivo se articularán cuatro líneas básicas de actuación. La primera persigue la armonización de las bases de datos del sistema público de salud andaluz para su integración en el nacional, la segunda se centrará en la generación, validación y análisis experimental de biomodelos, modelos computacionales y herramientas terapéuticas y la tercera se orientará hacia la caracterización de muestras y biomodelos a escala de célula individual. La cuarta intervención contempla la creación de una unidad de coordinación del trabajo.

Los equipos de investigación podrán recibir mediante esta convocatoria un máximo de 300.000 euros por proyecto, que se podrá desarrollar hasta el 30 de septiembre de 2025. 

Acercar la ciencia con la Red de Estudiantes Colombianos de Astronomía

Artículo de Natalia Oliveros-Gómez. Colombiana, estudiante de maestría en Astrofísica en la Universidad de Guanajuato (México) y miembro de RECA. Actualmente trabaja en el estudio de variabilidad atmosférica de Enanas Marrones y divulga ciencia en Instagram en @arrecifecosmico.

La Red de Estudiandes Colombianos de Astronomía (RECA) acerca esta ciencia a escolares de su país, a través de actividades divulgativas y encuentros con especialistas. Una de sus integrantes, Natalia Oliveros-Gómez, cuenta cómo lo hacen en este artículo.

Natalia Oliveros en una de sus muchas imágenes compartidas en su Instagram: @arrecifecosmico.

La astronomía más allá de una profesión, nace de la curiosidad de conocer el Universo y todo aquello que nos maravilla y se escapa de nuestros límites imaginables. Por lo tanto, no es un área que se lımite a unos pocos o segregue de acuerdo a culturas, ubicaciones geográficas o niveles socioeconómicos.

Sin embargo, notamos que en países latinos, la Ciencia, enfocándonos en este caso en la Astronomía, como profesión tiende a ser una minoría. ¿Se debería a menos talento? o ¿menos oportunidades? Personalmente considero que es principalmente por la segunda opción.

Movidos por este pensamiento, en el 2012, en Colombia nace RECA1 , la Red de Estudiantes Colombianos de Astronomía, ya que se encontró la necesidad de generar ambientes extracurriculares de divulgación, discusión e interacción, así como crear una comunidad astrofísica que brinde oportunidades académicas y conexiones sociales a los estudiantes.

Hoy en día, RECA es una asociación civil que busca crear y fortalecer los vínculos entre los estudiantes de astronomía en Colombia y los astrónomos profesionales colombianos; promoviendo espacios que permitan el intercambio de ideas y experiencias significativas entre sus miembros, donde prevalezca la colaboración para la realización de diversos proyectos académicos que generen un impacto profesional y social.

Actualmente la red está conformada por 171 colombianos, de los cuales 111 son de más de 18 instituciones colombianas y 60 son de diferentes instituciones de 22 países extranjeros, con un porcentaje de 38,60% mujeres, 60,82% hombres y 0,58% no binarios.

Funcionamos como una estructura horizontal compuesta por nodos definidos sobre los principales proyectos que desarrollamos en la red: nodos de organización, mentorías, internship, educación, censo, comunicaciones y relaciones institucionales. La RECA trabaja para tener un entorno muy acogedor, especialmente para los investigadores que inician su carrera.

Mentorías RECA

El programa Mentorías fue concebido como respuesta a las barreras que experimentan los estudiantes colombianos para acceder a estudios de posgrado, especialmente por la falta de información y orientación durante los estudios de pregrado. El objetivo principal es poner en contacto a estudiantes de pregrado con astrónomos que han desarrollado una carrera profesional. Este programa está enfocado en proveer información sobre las diferentes opciones para continuar su carrera, orientar a los estudiantes durante el proceso de aplicación a programas de postgrado en astronomía, y/o asesorarlos para que tengan éxito en sus siguientes pasos profesionales. Ya hemos contado con tres versiones (2020-2021, 2021-2022 y actualmente 2022-2023), cada una de ellas con mayor acogida que las anteriores.

En la primera versión, solo contábamos con mentorías virtuales 1:1 en las que los estudiantes recibieron asesoría personalizada en el proceso de aplicación a estudios de posgrado. Además, se realizaron paneles grupales semanales que permitían aclarar dudas sobre todo el proceso de postulación, los cuáles se encuentran disponibles en Youtube pinchando aquí. En esta versión se obtuvieron como resultado que de 12 solicitudes a universidades internacionales, 10 tuvieron éxito.

Para esta versión se incluyó por primera vez en el programa una modalidad de asesoría para estudiantes que no se encontraban en la fase de solicitud de estudios de postgrado, pero que deseaban obtener más información sobre el proceso con un par de semestres de antelación.

Se continuó con la modalidad de asesorías y mentorías. Pero además, por primera vez, se observó una descentralización de las solicitudes, con estudiantes procedentes de regiones del país en las que el acceso a la educación es más difícil.

RECA Internship

Actualmente, existen muchos programas de pasantías de investigación alrededor del mundo dirigidos a estudiantes de pregrado, pero muchos de ellos son altamente competitivos y limitados por la ciudadanía. Con la idea de enriquecer el currículo de los estudiantes colombianos para hacerlos más competitivos a la hora de aplicar a programas internacionales, se creó el programa de pasantías RECA para promover la investigación científica y crear redes para establecer colaboraciones, convirtiéndose en la primera pasantía latinoamericana de astronomía.

La pasantía de verano consiste en un programa de entrenamiento de 10 semanas en investigación científica en Astronomía, dirigido a estudiantes de instituciones colombianas que estén cursando los últimos años de pregrado bajo la supervisión de científicos dentro y fuera de Colombia.

La primera edición del programa tuvo lugar en el verano de 2021. Se recibieron más de 60 solicitudes de estudiantes colombianos de astronomía, física, química e ingeniería, de las cuales se seleccionaron 13 (6 hombres y 7 mujeres).

Además, se seleccionaron 13 proyectos de investigación propuestos por investigadores de 10 países diferentes. Los proyectos abarcaron diversos temas de actualidad en Astronomía y los resultados se presentaron en el I Simposio RECA Internship3 , celebrado virtualmente, y se publicaron en Astrobitos4. Pero además, se tuvo la oportunidad de participar en observaciones remotas utilizando el Telescopio Óptico Nórdico (NOT) y el Telescopio Mercator, situados en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en Canarias.

A diferencia de la primera edición, esta vez se contó con financiación de diferentes organizaciones como The LSST Corporation, The Flatiron Institute, Platzi y la IAU-OAD. Para pagar estipendios de investigación a los estudiantes ya que de la primera edición notamos que a algunos estudiantes les resultaba económicamente difícil compaginar trabajo y prácticas. En esta edición se contó con 9 proyectos de investigación propuestos.

Y a diferencia de la edición anterior, contamos con un curso intensivo de Python, que permitieron a algunos estudiantes con más falencias, aprovechar mejor el programa. En esta ocasión las observaciones remotas se realizaron con el Telescopio VLT en el Observatorio de Paranal y con el Telescopio IAC80 en el Observatorio del Teide. Y como en la edición anterior, los resultados se presentaron en el II Simposio de Prácticas de la RECA y se publicarán en Astrobitos.

RECA Educación

Este nodo fue creado en 2021 con el objetivo de llevar la Astronomía a colegios de todos los contextos socioeconómicos (rurales y urbanos) alrededor de Colombia para promover vínculos entre Astrónomos profesionales y colegios. Lo que permite fomentar la indagación científica desde edades tempranas. Actualmente nos enfocamos principalmente en tres actividades: La Astronomía va a tu colegio, Acompañamiento para formación de semilleros y Observaciones remotas con telescopios.

La Astronomía va a tu colegio

RECA cuenta con este proyecto que consiste en crear espacios para que las escuelas tengan la oportunidad de entrevistar a un astrónomo o asistir a una charla relacionada con diversos temas de astronomía y mujeres científicas.

Durante el 2021 se realizaron 14 charlas en diferentes colegios públicos y privados de diferentes ciudades de Colombia. Y en el 2022, se realizaron 30 charlas en diferentes regiones de Colombia, incluyendo 5 escuelas en zonas rurales. Estas charlas han sido un gran reto para el equipo de la RECA y los profesores ya que no es fácil la comunicación entre las dos partes y el uso de plataformas virtuales como Zoom o Meet o acceso a internet en las escuelas.

Acompañamiento a colegios

En las principales ciudades de Colombia, donde las escuelas tienen más recursos para implementar programas fuera del currículo general, algunos profesores han iniciado clubes de astronomía. Sin embargo, a menudo no saben cómo acceder a recursos para talleres o actividades y, por lo tanto, el Nodo de Educación de la RECA ofrece ayuda en esta materia.

Observaciones remotas con telescopios

En 2023 generamos un convenio con Shadow the Scientists (StS), para vincular jóvenes de colegios de
Colombia con astrónomos profesionales, que utilizan diferentes observatorios en el mundo, de manera remota.

Esta iniciativa es para divulgar con niños y jóvenes de colegio la astronomía que se hace profesionalmente en algunos de los telescopios más prestigiosos a los que tiene acceso la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC). Además, este proyecto permite dar la oportunidad para que astrónomos colombianos apoyen en la instrucción de las observaciones y compartan la experiencia con colegios de todo el país.

En RECA queremos mantener la astronomía tanto de manera divulgativa, como profesional, por lo que nos unimos para facilitar este camino. Por lo tanto, muchos de los nodos adicionales, permiten que la red se mantenga en el tiempo, generando conexiones entre los que ayudan a organizar cada actividad y quienes participan de ellas. Además tenemos una organización en las estadísticas de las personas que permanecen activas y aquellas que se van uniendo a esta gran comunidad.

Adicional a ello, es necesario dar a conocer lo que hacemos con la comunidad en general, por medio del mantenimiento de la página web y las redes sociales. Y por último la importancia, de generar convenios con otras instituciones para continuar con las actividades actuales y todas aquellas que quisiéramos tener el futuro.

Así como en Colombia poco a poco aumentamos nuestra comunidad de estudiantes astrónomos, motivamos a la comunidad hispana y latina a generar este tipo de conexiones que permiten vínculos más fuertes en la comunidad y que ayudan a abrir nuevos caminos en el área profesional y personal.

Unas botas robotizadas para que los servicios de emergencia se cansen menos

Desarrollar un calzado de intervención inteligente y sostenible mediante tecnologías robóticas y de inteligencia artificial es el objetivo del proyecto EXOEPI en el que colaboran la Unidad de Robótica e Inteligencia Artificial de la Universidad Miguel Hernández (UMH), el Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP) y la empresa de calzado de seguridad PANTER. Esta iniciativa, ya en última fase de desarrollo, está financiada por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) dentro de la línea de proyectos estratégicos. El producto final servirá para disminuir la fatiga de los cuerpos de respuesta ante emergencias y mejorar su efectividad en el trabajo.

Los investigadores de la UMH implicado en el desarrollo de estas botas robotizadas.

Los equipos de protección individual son una herramienta esencial para aquellas personas que forman parte de los cuerpos de respuesta ante emergencias. Un elemento crucial es el calzado. En la prevención, gestión y actuación frente a desastres naturales, accidentes, incendios e incidentes que supongan una alteración del orden público, se necesita una respuesta eficaz y la solución tecnológica e innovadora del proyecto EXOEPI es un calzado de protección robótico que evita la fatiga, las lesiones y el sobreesfuerzo del personal de emergencias.

Cómo reducen el cansancio de los servicios de rescate

El sistema EXOEPI se ha evaluado en laboratorio con muy buenos resultados, ya que reduce el consumo de oxígeno de la persona de un 13% a un 15% durante la realización de una marcha exigente, portando un peso de 15 kg. Como destaca el catedrático de la UMH Nicolás García Aracil, líder del proyecto, “estos primeros resultados son muy prometedores, ya que el consumo de oxígeno se puede correlacionar con la fatiga y una reducción de esta magnitud ayudaría a mejorar la intervención de los equipos de emergencia y reducir las posibilidades de que se produzcan accidentes y/o lesiones en sus actuaciones”.

Actualmente, el proyecto se encuentra en sus últimos siete meses de desarrollo, durante los cuales se van a integrar todos los sistemas diseñados por la UMH en un calzado específico, fabricado por PANTER para el proyecto EXOPI y caracterizado mecánica y funcionalmente por INESCOP. Finalmente, voluntarios del Parque de Bomberos de la Diputación de Alicante en San Vicente del Raspeig probarán el producto. Tal y como destaca la coordinadora del proyecto Francisca Arán “el usuario es clave para garantizar el éxito de este calzado de intervención, por lo que estamos muy agradecidos que hayan accedido a ayudarnos en el proceso de creación, aportando su experiencia de usuario y reportándonos sus necesidades”.

El proyecto está coordinado, por parte de INESCOP, por la responsable de I+D+i Francisca Arán, quien trabaja en estrecha colaboración con el catedrático del Instituto de Bioingeniería de la UMH Nicolás García Aracil. Además, el consorcio se completa con PANTER, empresa española líder en fabricación de calzado de protección EPI, que lleva más de 35 años invirtiendo en I+D+i para mejorar la salud y el confort de los usuarios del calzado EPI. PANTER está representada por su consejero delegado Ramón Pajares, quien coordina los trabajos y recursos de la empresa para el desarrollo de una bota que incluya el sistema robótico desarrollado, una propuesta inclusiva sin igual en el mercado.

La Facultad de Medicina de Albacete acoge las segundas jornadas ¡La Mujer es la Leche!

Las facultades de Enfermería y Medicina de Albacete organizan las II Jornadas ¡La Mujer es la Leche! que se celebrarán el próximo miércoles, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La actividad se estructura en diferentes charlas, en las que se darán a conocer aspectos biosanitarios de la lactancia materna y sus ventajas para la salud, la economía y el medio ambiente.

Las jornadas, que cumplen su segunda edición, comenzarán el día 8 a partir de las 16.00 horas con un acto inaugural que se celebrará en el aula magna de la Facultad de Medicina.

A partir de entonces, se sucederán diferentes ponencias que se ocuparán de temas como las mujeres, lactivismo y empoderamiento; la Unidad de Lactancia y la de Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; la lactancia materna y modelos predictivos; y la lactancia materna, forma física y desarrollo cognitivo en niños y adolescentes.

Para ello se contará con representantes de la asociación Dameteta, del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Centro de Salud de San Clemente.

Imágenes microscópicas a color gracias a un nuevo chip diseñado en la UCA

Investigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC), han diseñado un nuevo chip que tiene como novedad el hecho de ser el primer sensor espectral que permitirá tomar imágenes en color con microscopios electrónicos.

Juan Antonio Leñero y Jorge Johanny Sáenz, investigadore de la UCA del proyecto NANOEYE.

Este sensor de imagen (de 44x44x3 pixeles), diseñado para medir electrones en lugar de luz, se ha desarrollado dentro de los trabajos que se han realizado en el contexto del proyecto NANOEYE, financiado con fondos del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación.

NANOEYE centró su labor en que la obtención de imágenes es la base de multitud de procedimientos experimentales científicos e industriales. De hecho, “la microscopía electrónica, por ejemplo, se utiliza ampliamente para obtener imágenes a escala nanométrica y atómica de materiales con aplicaciones en semiconductores, energía, medicina y biología. En este proyecto, se desarrollan nuevos métodos de detección de electrones para microscopios electrónicos, con compresión de datos a alta velocidad, utilizando nuevos sensores asíncronos pixelados y procesamiento espectral de las imágenes en el plano focal”, como indican los investigadores de la Universidad de Cádiz.

Este nuevo chip, que ha sido patentando por la Universidad de Cádiz, fue posible gracias al trabajo llevado a cabo por el estudiante predoctoral FPI-UCA, Jorge Johanny Sáenz, a través de su tesis doctoral, y los investigadores del departamento de Física de la Materia Condensada y del IMEYMAT, en la UCA, Lionel Cervera, y del grupo ‘Microelectrónica Analógica y de Señal Mixta’ del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CSIC), Juan Antonio Leñero, siendo estos dos últimos los directores de dicha tesis.

Este nuevo sensor podría ser de utilidad, como explica el profesor Lionel Cervera: “en otras aplicaciones basadas en la medición de radiación, como por ejemplo el diagnóstico médico por radiografía o la monitorización de radioactividad ambiental”.

Los 60 contaminantes orgánicos que están poniendo en jaque los humedales más valiosos

Un equipo liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC, UCLM, JCCM), ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife),  ha detectado la presencia de 59 microcontaminantes orgánicos de diversas familias químicas en el agua de 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) en España, zonas de especial protección identificadas por la ONG BirdLife International.

El delta del Ebro es una de las zonas de alto valor ecológico estudiadas / Silvia Lacorte.

El insecticida clorpirifós y el fármaco venlafaxina son los más preocupantes por sus efectos neurotóxicos, persistentes y bioacumulativos en la fauna acuática de las IBA. La Campiña de Carmona (Sevilla), los Saladares de Guadalentín (Murcia) y las Hoces del Turia y los Serranos (Valencia) son las IBA que sufren mayor impacto de esta contaminación. Los resultados muestran que la actividad agrícola y las zonas densamente urbanizadas son las mayores fuentes de contaminación.

En cuántos humedales se han hallado estos contaminantes

En el estudio, que forma parte del proyecto Ciencia Libera de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se observó que, en el 84% de las 411 muestras de agua recogidas, había presencia de fármacos como la venlafaxina, la carbamazepina o el tramadol. También se detectó cafeína y nicotina en el 76% de las muestras analizadas, además de pesticidas, ésteres organofosforados, compuestos perfluorados (componentes del Gore-Tex, teflón, o de las espumas contra incendios, y utilizados en la industria agroalimentaria y en productos de construcción y domésticos) y benzofenona (filtro solar usado en cosmética y como aditivo en la industria del plástico).

De los 59 contaminantes que hemos hallado, 15 están presentes en niveles de alto riesgo para los ecosistemas acuáticos de las IBA. Las sustancias más preocupantes que hemos detectado son el insecticida clorpirifós por su efecto neurotóxico, el antidepresivo venlafaxina por afectar a organismos acuáticos y estar ampliamente distribuido en aguas, y el compuesto perfluorado PFOS con elevada capacidad de bioacumulación”, declara Maria Dulsat-Masvidal, investigadora predoctoral del IDAEA-CSIC y primera autora del estudio.

Monitorizar los ecosistemas acuáticos

El trabajo indica que los contaminantes proceden mayoritariamente de la actividad agrícola y urbana, aunque también de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales. “Los resultados se muestran acordes con las presiones antrópicas identificadas durante la toma de muestras”, aclara Carlos Ciudad, autor del estudio, investigador independiente y colaborador de SEO/BirdLife.

“La contaminación química puede generar efectos nocivos cuando alcanza los ecosistemas acuáticos, ya que supone la degradación del hábitat y la pérdida de biodiversidad en los lugares más vulnerables”, afirma Rafael Mateo, investigador del IREC-CSIC y autor del estudio.

El equipo investigador ha identificado 52 IBA con niveles de contaminantes que podrían poner en riesgo los ecosistemas acuáticos y su conservación. “Aunque no son una figura oficial de protección, las IBA se utilizan a menudo como referencia en la designación de espacios protegidos dentro de la Red Natura 2000”, explica Octavio Infante, responsable del programa de Conservación de Espacios de SEO/BirdLife y autor del estudio.

El trabajo pone de manifiesto la importancia de la monitorización de los ecosistemas acuáticos en las IBA y otras áreas naturales. “Con estos resultados pretendemos mejorar la gestión de estos espacios y otras áreas naturales y minimizar el impacto de la contaminación química”, concluye Sílvia Lacorte, investigadora del IDAEA-CSIC y autora principal del estudio.

La UHU se marca como principales retos estabilizar a su plantilla y Medicina

La Universidad de Huelva ha celebrado su día con un acto solemne en el que ha dejado claro cuáles son sus retos y prioridades de cara al futuro, entre los que están la superación de sus “carencias estructurales”, la “estabilización” de su plantilla o la creación de la titulación de Medicina.

Así lo ha manifestado la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, durante el acto conmemorativo del 3 de marzo, día de la Universidad de Huelva, donde ha resaltado que “nuestra prioridad número uno” es la estabilización de la plantilla, que “tiene contratos muy precarios”, ha apostillado.

Medicina sí, pero no lo único

“Debemos tener la titulación de Medicina, pero no a costa de seguir manteniendo carencias estructurales. Tenemos que estabilizar la plantilla. Esa es la prioridad número uno”, ha remarcado la máxima responsable de la Onubense en un acto en el que se ha investido a los nuevos doctores y doctoras y se ha hecho entrega de las Medallas de la Universidad de Huelva.

Sobre la futura incorporación de la titulación de Medicina, Peña ha explicado que “estamos trabajando en el ámbito académico con el horizonte de que podamos tenerla en el curso 2024/2025”, si bien no todo depende del ámbito económico, pues “el reto es ver de dónde obtenemos la financiación para construir el edificio”, ha añadido.

La rectora ha remarcado la importancia de la celebración del 3 de marzo, cuando se conmemora aquella manifestación de la que ahora se cumplen 35 años y “que nos permitió tener la Universidad en Huelva”. “Es un día muy feliz y que tiene tanto valor simbólico que lo hacemos crecer en la medida en que podemos”, ha manifestado.

También es “un día en el que reforzamos nuestros vínculos con la ciudadanía y los lazos que tenemos con la provincia de Huelva”, motivo por el que “nos acompañan todas las autoridades y representantes de la sociedad”, ha proseguido la rectora en un acto que ha contado con la presencia del secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano y el presidente del Consejo Social de la Onubense, José Luis García Palacios.

Durante el acto también se han impuesto las Medallas de la Universidad de Huelva, que este año han sido concedidas a la Fundación Cepaim, al grupo Jarcha, al periódico Huelva Información y a Huelva Cadena Ser, “medallas muy simbólicas de todo lo bueno que hay en la sociedad”, ha ensalzado María Antonia Peña, tras lo que ha manifestado que “la Universidad de Huelva se reconoce en su talento y lucha por un mundo mejor”.

También se ha producido la investidura de los nuevos doctores y doctoras de la Onubense, un aspecto también destacado por la rectora, pues ello permite que “personas que tanto han trabajado se vean reconocidas y puedan compartir ese reconocimiento con familiares y amigos”, ha subrayado.

La UNIA participa en el VII Salón del Estudiante de Marmolejo

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), a través de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), participa por séptima vez en el Salón del Estudiante de Marmolejo (Jaén). Esta feria educativa recupera la presencialidad, tras celebrarse las últimas ediciones en formato virtual. Su objetivo es facilitar a los estudiantes de los distintos centros de Marmolejo y otras poblaciones de la provincia información sobre la oferta educativa y salidas profesionales para que, de acuerdo a sus intereses académicos y profesionales, puedan decidir sobre la formación más adecuada a los mismos.

Varios estudiantes se interesan por la oferta educativa de la UNIA.

La UNIA participa en este Salón del Estudiante desde la primera edición, celebrada en 2016, y cuenta con un stand propio donde ofrece información sobre su oferta docente, tanto en lo referente a títulos oficiales como propios, diplomas, expertos, cursos de formación permanente y Cursos de Verano.

Durante el mismo, la UNIA contacta de forma directa con el profesorado y alumnado de centros educativos a los que informa sobre esta oferta docente y orienta al alumnado que va a finalizar sus estudios o a personas que ya están trabajando sobre los aspectos formativos que puedan ser de su interés.

En definitiva, se trata de una acción más para acercar La Internacional a la sociedad andaluza y estar presente en aquellos foros, fundamentalmente de ámbito educativo, relevantes para la Universidad y el profesorado y alumnado.

El VII Salón del Estudiante de Marmolejo está organizado por el Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación provincial de Jaén.

El CEATIC de la UJA amplía su equipamiento científico y técnico

El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén ha ampliado el equipamiento científico técnico, que reúne una amplia variedad de plataformas aéreas no tripuladas y sensores, con el objetivo de potenciar la capacidad investigadora y de transferencia en sectores claves en Jaén y su entorno, tales como, la agricultura y la conservación del patrimonio cultural o natural.

Miembros del CEATIC de la UJA, junto a material adquirido.

Desde el CEATIC se indica que, en un escenario caracterizado por un contexto ampliamente rural, se considera imprescindible el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas con las que poder optimizar el desarrollo de las actividades agrícolas. Para ello, es imprescindible disponer de sistemas de adquisición y cómputo capaces de monitorizar, digitalizar y analizar aspectos tales como la salubridad, producción, evolución temporal y resiliencia a cambios meteorológicos de cultivos fundamentales en nuestro entorno como son el olivo, el cerezo, el almendro, la vid o el pistacho, entre otros. En paralelo a la agricultura, los sistemas de captura adquiridos son de utilidad para líneas prioritarias de proyectos emergentes en Jaén, como el CETEDEX, entre otros. En esta dirección se pretende avanzar con la puesta en marcha de nuevos drones y sistemas de captura que proporcionan altas resoluciones espaciales y diversas características de interés para evaluar el estado actual de los cultivos.

Respecto al nuevo equipamiento, adquirido en el marco de las últimas convocatorias dirigidas a la dotación de infraestructuras a Universidades, cabe destacar un nuevo dron capaz de transportar hasta 13 kilogramos de carga y volar durante 45 minutos aproximadamente. En esta plataforma se monta un sistema que integra tres sensores: una cámara digital, un sensor LiDAR (Laser Imaging Detection and Ranging), capaz de capturar hasta 600 mil puntos por segundo, y una cámara hiperespectral, que proporciona valores de reflectancia desde 400 a 1000 nanómetros. Junto a lo anterior, se han adquirido otras plataformas aéreas y cámaras termográficas, que forman parte de los servicios que el CEATIC tiene en marcha.

Desde el CEATIC se asegura que esta infraestructura supone un impulso para las líneas de investigación y proyectos que hay en marcha, fundamentalmente orientados a la digitalización de explotaciones agrarias y entornos naturales, tomando como casos de estudio, parcelas de olivar de la provincia de Jaén y el Parque Natural de Sierra Mágina.

Como resultado se obtienen grandes cantidades de datos que son posteriormente procesados en los sistemas HPC (High Performance Computing), basados en computación sobre unidades de procesamiento gráfico (GPUs), instalados en el CEATIC. En esta etapa se aplican técnicas de Informática Gráfica e Inteligencia artificial con el objetivo de generar réplicas virtuales de las zonas estudiadas que sirvan de soporte a la toma de decisiones.

La Facultad Valente de la UAL se despide celebrando el Día Mundial de la Poesía

La Facultad de Poesía José Ángel Valente, un Proyecto Atalaya coordinado por la Universidad de Almería, pondrá su broche de oro a su trayectoria brillante el día 21 de marzo, con la celebración del Día Mundial de la Poesía, a través del proyecto ‘Facultad Valente: los últimos versos (2015-2023)’, que se llevará a cabo en el Centro Andaluz de la Fotografía.

Isabel Giménez Caro, María del Mar Ruiz y Raúl Quinto.

Las actividades vendrán marcadas por el ya tradicional homenaje de Ana Santos, fallecida hace unos años, con una entrega muy especial de Poesía Bífida, que será compartido en este broche final con el recuerdo del catedrático Manuel López, cuya muerte es mucho más reciente

A continuación, en el mismo espacio y a las 12.30 horas, se ofrecerá la lectura poética de Berta García Faet, Premio Nacional de Poesía Joven. La actividad de la Facultad Valente terminará como empezó, con el recital de la poeta Chantal Maillard. Por último, a las 21.00 horas, en la Peña El Taranto, la cantaora Sonia Miranda pondrá el final poemas de Valente, acompañada por el guitarrista Antonio Luis López.

En la presentación de la despedida, la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, María del Mar Ruiz, ha dado todo el protagonismo a “los coordinadores y artífices de este proyecto”, Raúl Quinto e Isabel Giménez, los dos emocionados por el momento que se avecina, pero a su vez orgullosos del trabajo realizado. Han detallado el programa completo que se ha ideado para poner el cierre definitivo a la Facultad, a la vez que han realizado un ejercicio de recopilación de actividades y de agradecimientos, otorgando un papel protagonista a un nombre propio, Ana Santos, y su apelativo, ‘La Gaviera’. Ambos han querido destacar igualmente “el empeño, el apoyo y la energía” de María del Mar Ruiz, “que ha permitido llegar hasta aquí, cuando era un proyecto que no tenía demasiadas perspectivas de ser acogido por ninguna institución y que la UAL ha hecho posible”.

Ha resumido el recorrido en “siete años de mucho trabajo y de mucha ilusión y de mucha poesía”. Al poco de fallecer Ana Santos, “gran artífice de la vida cultura en Almería, agitando la ciudad”, se decidió “hacer algo” entre los dos directores de la Facultad: “Un proyecto ambicioso, y así se consiguen cosas grandes, y con la perspectiva se puede decir que lo que se ha hecho ha sido muy importante”. Su repaso al nivel de los participantes así lo ha constatado, al igual que la variedad de actividades en cuando a formato y propuesta, “por ejemplo poniendo en valor algo clave en la poesía como es la traducción”. Ha citado eventos como ‘Poesía más allá del verso’, “cabida a experiencias más expansivas a lo que se entiende a poesía tradicional”.

Se ha estado “en la vanguardia de lo que se está haciendo en España”, con el añadido de “un concurso del que han salido unos libros maravilloso”, o unas jornadas académicas de alto nivel “a las que han venido especialistas del todo el mundo en literatura contemporánea, en la obra de Valente y alrededores”. Raúl Quinto ha expresado lo que le provoca la mirada tras: “Verlo perspectiva me resulta asombroso que hayamos sido capaces de hacer algo así”. El respaldo de público ha sido sobresaliente, “incluso con las locuras que hemos tenido, con autores menos conocidos que también han llenado los espacios”. Ha agradecido al equipo su enorme dedicación, además de insistir en la persona de María del Mar Ruiz y en la institución de la Universidad de Almería.

El espacio para el emprendimiento que la UCLM ha abierto en Almadén

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estrena un ‘Espacio Ideas’ en Almadén (Ciudad Real) para el apoyo a la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica. Este nuevo espacio se incorpora a la red de espacios que la institución académica ya dispone en los campus de Albacete, Ciudad Real y Cuenca y es fruto del acuerdo de colaboración suscrito con el Ayuntamiento del municipio.

En virtud del convenio, firmado hoy por la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González; y la alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, el consistorio de la localidad se compromete a ceder a la Universidad regional el uso parcial de su espacio de ‘coworking’ de ámbito comarcal, instalado en dependencias municipales y que ha sido financiado por el Ejecutivo autonómico.

El ‘Espacio Ideas’ de Almadén entrará a formar parte de la convocatoria de participación en la preincubadora de proyectos emprendedores de la UCLM, abierta a estudiantes de grado, máster y doctorado, así como a egresados de los tres últimos cursos académicos, que tengan una idea de negocio con el objetivo de transformar la idea en un proyecto empresarial.

Estos espacios forman parte del programa UCLM Emprende, iniciado en el año 2000 por la institución académica y que ha permitido llevar a cabo numerosos proyectos y colaboraciones en el ámbito del emprendimiento, favoreciendo y apoyando así la creación de empresas de base tecnológica en la Universidad, las cuales contribuyen al desarrollo económico y social del entorno.

El presente convenio tendrá una vigencia de cuatro años, con opción a prórroga, y establece las bases para la colaboración entre la UCLM y el Ayuntamiento para trabajar de forma coordinada en el programa UCLM Emprende. Permitirá el desarrollo de actividades formativas, encuentros, jornadas o concursos en el ámbito del emprendimiento.

Los premios Malaspina, la élite de la ciencia española

Los Premios Nacionales de Investigación Alejandro Malaspina 2022 reconocieron a la élite de la ciencia española en las diferentes disciplinas. Los galardones, entregados en Alicante por los reyes Felipe VI y Letizia, en un acto en el que la ministra de Ciencia, Diana Morant, adelantó que la próxima semana se dará a conocer un nuevo modelo de financiación de la ciencia “más flexible y menos burocrático”, que se aplicará progresivamente en la primera década.

Las autoridades con los galardonados con los Premios Nacionales de Investigación Alejandro Malaspina 2022.

En la edición de 2022, Mariano Barbacid, Íñigo Javier Losada, Daniel Innerarity, Miguel Ángel Martínez-González, Fernando Tomás Maestre, José Cernicharo, Antonio María Echavarren, Ana Martínez, Antonio Ros y Luis Moreno han sido galardonados en las categorías tradicionales de los Premios Nacionales de Investigación, que distinguen las trayectorias investigadoras de excelencia.

Por su parte, Arkaitz Carracedo, Belén Riveiro, Josefa Ros, María Victoria Llorens, Manuel Delgado, Andrés Castellanos, Guillermo Mínguez, Marc Güell, Carlos Gómez y Diana López-Barroso han recibido los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, dirigidos a investigadores e investigadoras destacados en las primeras etapas de sus carreras.

Los Premios Nacionales de Investigación, dotados con 30.000 euros por modalidad, son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica y distinguen a aquellas personas investigadoras de España que están realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación y campos científicos.

También reconocen las carreras investigadoras que contribuyen excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad. 

Todos los secretos de la bolsa, en unas jornadas de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge las XXVI Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros, que corrió a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, Francisco Escribano, junto al director y la codirectora del seminario, Antonio Díaz y Ana Escribano, respectivamente; y el presidente del Club de Inversores Jóvenes de Albacete (CIJAB), Javier Sánchez.

En la primera jornada, este encuentro abordó cuestiones como la innovación financiera en los mercados financieros y las consecuencias de hacer trampa en éstos; y las finanzas del comportamiento.

La sesión de hoy viernes se centrará en el cambio climático, finanzas sostenibles y greenwashing; el efecto de la inflación en los tipos de interés y en mercados financieros; la revolución blockchain; el trading en el mercado de biocombustibles y sostenibilidad; y las finanzas digitales y el criptouniverso.

Las actividades, organizadas por el CIJAB, en colaboración con el Área de Economía Financiera de la Facultad, pretenden profundizar y difundir entre la comunidad universitaria el papel del sistema financiero de la economía. En ellas han colaborado: el Departamento de Análisis Económico y Finanzas de la Universidad de Castilla-La Mancha, el CIJAB, Bolsas y Mercados Españoles “a SIX Company”, Cim Intermoney, Renta4banco, Spainsif, Quadriga Asset Managers y la Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete.