La UCLM y Airbus continuarán colaborando en la formación de estudiantes

La Universidad de Castilla-La Mancha y Airbus Helicopters España S.A. han mostrado de nuevo su estrecha colaboración durante el acto, celebrado el pasado viernes, 27 de septiembre, en el Campus de Albacete, durante el cual ambas partes prorrogaron con la firma de una adenda dar continuidad a las actividades que se contemplan en el Aula Airbus-UCLM.

Una colaboración de más de quince años, como ya indicaron en la firma del convenio del 13 de septiembre de 2023, que ha dado lugar a actividades diversas, a la formación práctica de estudiantes y egresados de la UCLM, y a diversos proyectos de investigación y transferencia.

Durante el acto de firma, también asistió la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González Moreno; el director de Recursos Humanos de Airbus Helicopters España, Pablo Conesa: la directora del Aula Airbus en la UCLM, Gloria Parra Requena, y la gerente de Capacitación en el departamento de RRHH de la empresa, María José López.

El presente acuerdo, en el que Airbus aportará la cantidad de 11 000 euros, se prorrogará permaneciendo vigente durante un año desde la firma del mismo.

El biosensor que cambia de color cuando el alimento se encuentra en mal estado

El Grupo de Análisis de Polímeros y Nanomateriales (NANOBIOPOL) de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado una tecnología que mejora el envasado de alimentos aprovechando los desechos de la industria agroalimentaria. Se trata de un biosensor colorimétrico, es decir que cambia de color, a partir de desechos de naranja sanguina, propia de la Comunidad Valenciana y con una producción de residuos anual de una tonelada, y de remolacha. Este material cambia de color cuando el alimento se encuentra en mal estado y no se puede consumir.

Este nuevo material inteligente y biodegradable es una película transparente que tiene la capacidad de actuar como sensor y ofrecer al consumidor una información adicional sobre el estado del alimento envasado. “Cuando un producto rico en proteínas se empieza a descomponer cambia su estructura química y se forman unos compuestos volátiles nitrogenados en la atmósfera del envase, traduciéndose en un cambio de color del material diseñado”, explican los investigadores de la UA Mª Carmen Garrigós y Alfonso Jiménez.

En este caso, añaden los líderes de este avance, los colores rojos o rosados iniciales indican que el alimento fresco se encuentra en perfectas condiciones, pero si el sensor pasa a colores amarillos o verdosos es porque el producto está en proceso de deterioro.

Solo con incorporar una pequeña pieza de este sensor en el envase que contenga el alimento, tanto las distribuidoras como los establecimientos que trabajan con productos frescos envasados o vendidos al peso, pueden ofrecer al consumidor una garantía de seguridad alimentaria que complementa las fechas de consumo preferente, contribuyendo, además, a disminuir el desperdicio alimentario.

Características de la naranja sanguina y la remolacha

Los investigadores de la UA han seleccionado la naranja sanguina, caracterizada por un color rojo intenso, y la remolacha por sus potenciales características químicas. En concreto, han obtenido extractos activos ricos en polifenoles, antocianinas o betalaínas, utilizando técnicas de extracción rápidas, sostenibles y eficientes basadas en microondas a partir de la cáscara y la pulpa de la naranja, y del tallo y la piel de la remolacha.

En el caso de las naranjas sanguinas, éstas son ricas en antocianinas, sustancias antioxidantes sensibles a los cambios de pH que permiten monitorizar la degradación de los alimentos ricos en proteínas tales como el pollo, el pescado o el marisco. Asimismo, también se han utilizado betalaínas, presentes en la remolacha, unas sustancias que también poseen un gran poder antioxidante y que responden tanto a los cambios de pH como a los cambios de la temperatura. “En este último caso, si se rompe la cadena de frío durante el transporte de un alimento, el sensor detectaría si se ha producido un cambio de temperatura brusco que pueda alterar la calidad y seguridad del producto fresco”, señalan los investigadores de la UA.

El hallazgo de este sensor inteligente se enmarca en el proyecto “Nuevos materiales multicapa para sistemas de envasado inteligente de alimentos con biosensores sensibles a pH (MULTISENS)”, coordinado por las universidades de Alicante y Politècnica de València, y financiado en la convocatoria 2020 de «Proyectos de I+D+i» de la Agencia Estatal de Investigación y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El descubrimiento que podría reescribir el origen del paleolítico superior en la Península Ibérica

La transición del paleolítico medio al superior, fechada entre hace 50.000 y 40.000 años, es un período clave en la evolución biológica y cultural del ser humano. Los neandertales, que habían habitado el continente europeo durante cientos de miles de años, fueron progresivamente reemplazados y asimilados por Homo sapiens de origen africano. Este período marca el surgimiento de las primeras culturas del paleolítico superior, con tecnologías más complejas, mientras que las culturas del paleolítico medio, asociadas a los neandertales, desaparecen. Ahora, un nuevo descubrimiento podría obligar a reescribir el origen del paleolítico superior en la Península Ibérica.

Interior de Cueva Millán.

En la Península Ibérica, hasta la irrupción del Arlanziense, el inicio del paleolítico superior se situaba entre hace 43.000 y 40.000 años, según un pequeño grupo de yacimientos ubicados en el norte peninsular que contienen restos materiales de las culturas Auriñaciense y Châtelperroniense. Por otro lado, el final del paleolítico medio está marcado por las últimas evidencias de la cultura Musteriense, las cuales siguen un patrón de desaparición de norte a sur comprendido entre hace 45.000 y 37.000 años.

De este modo, se consideraba que los territorios ibéricos al sur de la Cordillera Cantábrica y la cuenca sedimentaria del río Ebro actuaron como refugio para los últimos neandertales, mientras que estas áreas permanecieron inexploradas por los primeros grupos auriñacienses y châtelperronienses, salvo por algunas incursiones esporádicas. En suma, si la Península Ibérica fue un lugar de encuentro e interacción entre neandertales y Homo sapiens, es una cuestión que todavía carece de una respuesta definitiva.

Qué descubrimiento puede cambiar la historia del paleolítico superior

Próximo al pintoresco municipio de Hortigüela se encuentra el yacimiento de Cueva Millán, un modesto abrigo rocoso localizado en un pequeño valle lateral del majestuoso Cañón del Arlanza -uno de los lugares más icónicos del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla-. En este privilegiado enclave se ha encontrado la evidencia más antigua del paleolítico superior en la Península Ibérica, datada entre hace 45.000 y 43.000 años. Presenta una combinación única de técnicas y útiles, razón por la que los investigadores han decidido definir una nueva cultura a la que han denominado “Arlanziense”, en clara referencia al valle del Arlanza. Uno de sus rasgos más destacados es la producción estandarizada de pequeños proyectiles de piedra destinados a la caza.

Proyectil elaborado en sílex recuperado en Cueva Millán.

El Arlanziense presenta sugerentes paralelos cronológicos y tecnológicos con las primeras culturas asociadas a la llegada del Homo sapiens a Europa, las cuales marcan el origen del paleolítico superior en las regiones donde aparecen. Sin embargo, nunca antes se habían encontrado en la Península Ibérica.

En consecuencia, los resultados de las investigaciones realizadas en la Cueva Millán desde 2017 han redefinido el origen del paleolítico superior en la Península Ibérica. Así, el Arlanziense sustituye al Auriñaciense y al Châtelperroniense como los primeros testimonios de este período, y el interior peninsular pasa a ser la región con la evidencia más antigua del paleolítico superior, en lugar de la franja norte peninsular.

Tras el descubrimiento del Arlanziense, los investigadores están centrados en responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes fueron los autores del Arlanziense? ¿Fueron los últimos neandertales o los primeros Homo sapiens? ¿Cuál es el origen de esta cultura? ¿Es el resultado de un fenómeno migratorio, de la interacción entre grupos o de una evolución local independiente? Lo que es seguro es que los grupos arlanzienses coexistieron con neandertales cercanos que mantenían tradiciones del paleolítico medio.

El trabajo presentado por el equipo liderado por el investigador de la Universidad de Valladolid, Policarpo Sánchez Yustos, representa un avance significativo en la comprensión de uno de los capítulos más importantes de la evolución biológica y cultural del ser humano. Al mismo tiempo, sitúa al valle del Arlanza como un territorio clave para entender el reemplazo biológico y cultural que caracteriza la transición del paleolítico medio al superior.

Vista aérea de Cueva Millán, con el tejadillo que protege el yacimiento.

Las entidades que han hecho posible esta investigación a través de su financiación son la Diputación de Burgos, el Ayuntamiento de Hortigüela y la Junta de Castilla y León, así como el Consejo Europeo de Investigación, mediante los proyectos MULTIPALEOIBERIA y SUBSILIENCE, y el Consejo Australiano de Investigación.

El trabajo está firmado por 17 investigadores adscritos a 14 instituciones, 10 nacionales (Universidad de Valladolid, Universidad de Alcalá, Universidad de Cantabria, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Burgos, Universidad de Zaragoza, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Instituto de Evolución en África, Centro Nacional de Investigación Sobre la Evolución Humana, y el IES Martín Vázquez de Arce, Sigüenza) y 4 extranjeras (University of Adelaide, Australia; University of Koblenz, Alemania; University of Manchester, Inglaterra; Université de Montpellier, Fancia).

Nueva técnica para predecir la evolución del cáncer de ovario: está basada en algoritmos

La tecnología y la medicina está cada vez más unidas. Ya se vio en la búsqueda de vacunas y fármacos para combatir el coronavirus, que los sistemas de inteligencia artificial y los algoritmos eran unos grandes aliados de la salud. Ahora, se ponen en marcha algoritmos para luchar contra el cáncer de ovario, concretamente, para predecir la evolución que experimentará el tumor.

Un equipo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha probado una técnica de entrenamiento de máquinas, a través de modelos matemáticos complejos, con la que se puede identificar la evolución del cáncer de ovario y a ofrecer diagnósticos más tempranos de esta enfermedad, que afecta a una de cada 70 mujeres y se encuentra en la lista de los cánceres más difíciles de detectar.

Qué técnica se ha empleado para detectar y predecir la evolución del cáncer de ovario

La investigadora Eileen Tatiana Montoya, magíster en Ingeniería Biomédica de la UNAL, exploró técnicas de aprendizaje automático que no se han estudiado ampliamente en este tema puntual. Para eso enfocó sus esfuerzos en entrenar un algoritmo de supervisión avanzado conocido como “máquina de vectores de soporte”, para que aprendiera a reconocer ciertos patrones en las imágenes de tejidos extraídos del cuerpo humano mediante de resección quirúrgica, o imágenes histopatológicas, las cuales se usan habitualmente para examinar células y detectar enfermedades, en este caso el cáncer.

La inteligencia artificial identifica no solo el tumor sino también las células sanas que interactúan alrededor de él. Esto es importante, ya que estudiar el entorno del tumor, conocido como “microambiente tumoral”, ayudaría a determinar si el cáncer está empeorando o si está respondiendo al tratamiento.

“El microambiente tumoral es el conjunto de células y tejidos que rodean el tumor; cuando el cáncer se desarrolla, las células del sistema inmunológico intentan atacarlo para evitar que crezca, pero él también tiene la capacidad de ‘defenderse’, e incluso de ‘transformar’ las células que deberían combatirlo”, explica la magíster Montoya.

A través de algoritmos, el modelo puede clasificar los tejidos. Foto: Eileen Tatiana Montoya, magíster en Ingeniería Biomédica de la UNAL.

Qué avances permiten estos algoritmos para luchar contra los tumores

Estudiando estas interacciones los investigadores pueden entender mejor cómo progresa la enfermedad, ya que antes de esta investigación no se había analizado más allá de los estudios convencionales en células, que además de ser costosos suelen ser complejos.

“Nosotros clasificamos varias imágenes con los patólogos, las marcamos con etiquetas y se las enseñamos a nuestra máquina a través del método de aprendizaje automático”, comenta.

Mediante este enfoque la investigadora clasificó con gran precisión 3 tipos de tejido esenciales: el tumor, el tejido sano (estroma) y el tejido necrótico, es decir muerto. Según la experta, esta clasificación le permitió analizar en detalle las interacciones entre el tumor y su microambiente.

Este cáncer se forma en células cancerosas en el tejido de uno o ambos ovarios. 

Relación con la progresión del cáncer

Después de clasificar con éxito los diferentes tipos de tejido, la magíster analizó cómo se relacionaban estos con la evolución de la enfermedad en los pacientes.

“Le ponemos imágenes completas al clasificador y él indica el tejido que está en cada una, y luego filtramos toda la imagen buscando los espacios en los que solo están los tres tejidos; esos pedazos serán nuestros ambientes, y a partir de allí establecemos relaciones”.

Relacionando estos microambientes tumorales con la información clínica de los pacientes –como el tiempo de supervivencia–, la investigadora encontró que ciertos patrones estaban estrechamente vinculados con el pronóstico dado.

“Los pacientes con microambientes que reflejaban un tumor más agresivo y en estadios avanzados, según su historial, tuvieron peores desenlaces, mientras que aquellos con microambientes más ‘saludables’ presentaron mejores resultados clínicos. Lo que nos sorprendió fue encontrar que desde los tejidos también se podía ver muy bien la relación de los microambientes y el progreso de la enfermedad”, comenta la investigadora.

Por último, señala que el potencial de estos resultados es que, al poder identificar patrones en el microambiente tumoral a través de las imágenes histopatológicas, los médicos contarán con una herramienta valiosa de apoyo para diagnosticar y monitorear tempranamente la enfermedad.

Así son los nuevos bioplásticos que se elaboran con celulosa y valen para envolver alimentos

Un equipo de investigación del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (IHSM, UMA-CSIC) en Málaga ha desarrollado un bioplástico elaborado a partir de celulosa para envasar alimentos de consumo rápido. Este material podría emplearse para recubrir bollería como pan, magdalenas o galletas, o como complemento a otros envases sólidos como los que se emplean en la carne o el pescado.

Para elaborarlo, los expertos han aplicado, por un lado, celulosa comercial – principal componente de las plantas-, y glicerol, un alcohol con aspecto aceitoso que posee propiedades lubricantes y ablandantes. “Se trata de una estrategia sencilla que no se había estudiado con anterioridad”, explica a la Fundación Descubre la investigadora del IHSM ‘La Mayora’, Susana Guzmán. 

Una de las características de este material es que es inocuo para el medio ambiente, repele el agua y a los microorganismos patógenos y posee propiedades físicas muy similares al del papel film, como su elasticidad, transparencia y maleabilidad. Según los expertos, su objetivo era encontrar una manera sencilla de desarrollar un material a través de residuos agrícolas que fuera transparente, resistente y biodegradable como alternativa a los plásticos de uso común, derivados de fuentes fósiles.

Cómo se fabrica este bioplástico

Tal y como explican en un artículo publicado en la revista International Journal of Biological Macromolecules, para desarrollar este material, emplearon celulosa, una sustancia que proporciona rigidez y resistencia a las paredes celulares de las plantas. Después, la disolvieron hasta obtener una solución transparente. A continuación, añadieron glicerol, que reúne propiedades aglutinantes que aportó a la mezcla cualidades plastificantes. “Tuvimos que realizar varios experimentos con distintas proporciones hasta dar con un rango de composición aceptable para el contacto con alimentos”, indica Guzmán. 

Tras preparar distintas soluciones, el grupo científico evaporó el disolvente y obtuvo distintas películas transparentes. Todas ellas mostraron una buena resistencia y conservaron sus propiedades sin descomponerse al contacto o pasar directamente a los alimentos, requisito para su potencial uso en envases alimentarios. 

Para probarlo, envolvieron pequeños bizcochos y evaluaron la dureza de los mismos a distintos tiempos, demostrando que el alimento se conservaba mejor cuando estaba protegido por este bioplástico. “Estas pruebas sirven como primer paso para continuar con el desarrollo de este material, que podría emplearse en el futuro en los mercados, restaurantes de comida rápida o panaderías”, explica la responsable del estudio.

Material biodegradable

Por último, sometieron este material a un ensayo de degradación en agua de mar para comprobar cómo se descomponía de forma natural en los entornos acuáticos. Así, confirmaron que este bioplástico se degradaba con más facilidad debido a su contenido en glicerol, dado que los microorganismos pueden consumirlo y nutrirse del mismo. 

El siguiente paso del grupo Materiales Agroalimentarios Sostenibles del IHSM es mejorar la fórmula de este bioplástico para que sea más resistente al agua. En paralelo, trabajan con otros materiales como los residuos de patata y de tomate, así como el caparazón de pequeños crustáceos, para desarrollar a partir de los mismos recubrimientos para envases alimentarios respetuosos con el medioambiente e inocuos para el ser humano.

La UHU mantiene abierta la inscripción en sus títulos propios: todo lo que necesitas para acceder a ellos

La Universidad de Huelva (UHU) mantiene abierto el plazo de preinscripción y matrícula en trece programas de formación permanente. Los Títulos Propios de Formación Permanente de Posgrado son aquellos cuyo objetivo es la ampliación de conocimientos y competencias, la especialización y la actualización formativa de las personas que ya disponen de una titulación universitaria de Grado.

La vicerrectora de Ordenación Académica y Estrategia Docente, Beatriz Aranda, ha destacado que “cualquier título que se estudia aquí o en otra universidad mejora la vida profesional del estudiante, sobre todo de cara a la empleabilidad”. Concretamente, en la Universidad de Huelva,” tenemos una característica muy particular y es que tenemos un entorno muy confortable, un clima agradable, buena comida y además grandes profesionales que dan clases en los títulos de formación permanente que se imparten”.

La oferta está dirigida tanto a los estudiantes que van a egresar y quieren mejorar en un ámbito muy concreto de especialización de sus estudios como a los profesionales que ya están trabajando y quieren profundizar en un aspecto determinado. Los Títulos Propios se clasifican en función del número de créditos, distinguiendo entre: Máster de Formación Permanente (60, 90 y 120 créditos ECTS), Diploma de Especialización (entre 30 y 59 créditos ECTS) y Diploma de Experto (carga igual o superior a 15 ECTS e inferior a 30 ECTS).

En la Universidad de Huelva “reunimos todos los requisitos con grandes profesionales, una formación muy personalizada. Tenemos muy pocos alumnos. Eso es una ventaja a la hora de permitir una formación más práctica, no centrada únicamente en una formación tan teórica y tenemos además un entorno donde en cualquiera de los ámbitos en los que se imparte formación en título permanente, se posibilita la formación continuada en empresa, lo que favorece la empleabilidad y la mejora en la cualificación de nuestro entorno laboral, social y cultural”, subraya Beatriz Aranda.

Cómo acceder a los títulos propios de la Universidad de Huelva

Para acceder a los estudios de Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización o Diploma de Experto de la Universidad de Huelva, las personas interesadas deberán estar en posesión de un título de grado universitario o equivalente, así como un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado, un título conforme a sistemas educativos ajenos al EEES que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles de grado, o haber superado al menos 180 ECTS de un título de grado.

Los títulos propios tienen una larga tradición en la Universidad de Huelva. Sin embargo, en los últimos años estamos asistiendo a nuevas demandas en la formación universitaria, que ahora debe abarcar también la formación a lo largo de la vida para personas de cualquier edad. En este sentido, cabe destacar dentro de la oferta de formación permanente la Microcredencial en Digitalización y transformación digital en el sector del transporte y la logística por la Universidad de Huelva, de la que este año se celebra su segunda edición. Esta formación está enfocada a mejorar la cualificación de los profesionales del sector logístico y del transporta posibilitando una certificación reconocida a nivel europeo. Para este tipo de formación solo será necesario acreditar una formación a nivel de bachiller o de Ciclo Superior de Formación profesional.

Las microcredenciales son experiencias de aprendizaje de corta duración orientadas a proporcionar habilidades demandadas por el mercado laboral, o a recualificar a los profesionales de los distintos sectores productivos.

La UCLM, galardonada con el Diploma de Honor 2024 de la Federación Española de Natación

La Real Federación Española de Natación (Rfen) ha otorgado a la Universidad de Castilla-La Mancha UCLM) el Diploma de Honor en su gala Aquatics 2024, celebrada en el Comité Olímpico Español. Se trata de un obsequio que cada año recibe una institución comprometida con el desarrollo de la natación y que este año ha recaído en la UCLM, por ser pionera en la creación del aula “Promoción de la Natación y Salud”, financiada por la Federación de Natación de Castilla-La Mancha (FNCLM). 

El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, ha recogido el diploma junto al director ejecutivo Fermín Cañizares y los docentes en la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo José María González Ravé y Álex López Hernández, presidente y director deportivo de la FNCLM, respectivamente. Cabe destacar que la UCLM ha contribuido en los últimos años al desarrollo de la natación de manera continuada, sobre todo sesde que el aula “Promoción de la Natación y la Salud” del campus de Toledo se abriera en 2023.

Muchos son los éxitos alcanzados por este espacio, dirigido por el propio Ravé. Su principal bastión ha sido la creación de un grupo de entrenamiento universitario en la piscina del campus Tecnológico de Toledo, que facilita a nadadores en edad universitaria su continuación en el entrenamiento, lo que permite una conciliación entre estudios y deporte que ya se ha traducido en éxitos. Entre los últimos logros, encontramos el récord de medallas de la UCLM en el último Campeonato de España Universitario de Natación, con cinco metales conseguidos por alumnos del aula. 

A ello se suma el aumento de matrículas debido al interés creciente del estudiantado por esta iniciativa pionera. El aula también se centra en la investigación, trasferencia y divulgación de actividades vinculadas a la educación y la salud en el medio acuático. Se lleva a cabo a través de cursos de formación, jornadas de seguimiento para nadadores, concentraciones del equipo universitario o el plan de conciliación deportiva de la UCLM, que incluye ayudas a deportistas universitarios. 

La UCLM también ha estado representada por el egresado de la Facultad de Ciencias del Deporte y director técnico del club Stadium Casablanca, José Ignacio Báguena Maynar. La entidad deportiva ha sido distinguida de manera honorífica por sus 75 años de historia. 

Esta gala ha reunido a la élite de la natación, por lo que la universidad regional ha compartido escenario con grandes referentes de esta disciplina deportiva. Haciendo balance de este positivo y memorable ciclo olímpico, han sido premiados referentes como los equipos femeninos de waterpolo y de natación artística o nadadores de la talla de Hugo González, César Castro o Lidón Muñoz. También han acudido a la gala leyendas de este deporte como Pedro García Aguado, Erika Villaécija, David Meca o Miki Oca.

Nueve empresas andaluzas pasan a la fase nacional de los ‘Top 101’

Un total de nueve empresas andaluzas han sido seleccionadas en la fase regional de los ‘Top 101 Spain Up Nation’ para pasar a la de carácter nacional de estos reconocimientos pioneros del sector público al emprendimiento innovador, que promueven la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y el Foro ADR con el apoyo de Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Groditech se ha especializado en digitalización de invernaderos.

Se trata de cuatro startups malagueñas. Son Macco Robotics’, firma foodtech enfocada en el desarrollo y la fabricación de productos y procesos basados en robótica e Inteligencia artificial; ‘mSurgery’, plataforma avanzada diseñada para mejorar la experiencia quirúrgica y educativa; ‘OWO’, dedicada a la fabricación de chaquetas sensoriales para videojuegos; y ‘Velca’, compañía que fabrica motos eléctricas para favorecer los desplazamientos 0,0 (cero emisiones, cero ruidos).

A ellas se suman tres cordobesas: ‘Cobiomic’, que desarrolla soluciones de medicina de precisión; ‘Kyttaro’, que ofrece una solución integral para la medicina regenerativa y científica; y ‘Tiaris Biosciences’, empresa biotecnológica que ofrece productos y servicios en el campo de ciencias de la vida.

Cierran la selección una empresa de Almería, ‘Groditech’, que ofrece soluciones de robótica, drones y visión artificial para agricultura de invernadero; y una firma de Sevilla, ‘Biomixing’, dedicada a la optimización de biorreactores para el desarrollo de vacunas, productos farmacéuticos o tratamientos para el cáncer.

Un comité nacional evaluará a las nueve startups andaluzas, y a las demás empresas presentadas del resto de comunidades autónomas, en función del grado de innovación del modelo de negocio, el potencial de escalabilidad y su capacidad de internacionalización. Además, tendrá en cuenta la viabilidad y la previsión económico-financiera de la empresa y su impacto social, según su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, considerará la capacidad y liderazgo del equipo emprendedor.

Este comité elegirá, como mínimo, a cuatro firmas de cada comunidad, que pasarán a la gala final de los Reconocimientos Top 101. Además, una de ellas será seleccionada como embajadora de cada territorio.

Gala final 

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende, será la encargada de organizar la gala final de la primera edición de estos galardones, que se celebrará el próximo 4 de noviembre en la ciudad de Córdoba. En ella se conocerán las 19 empresas más innovadoras del país (una por comunidad/ciudad autónoma), que serán escogidas por un jurado experto y se convertirán en embajadoras de la marca Spain Up Nation, impulsada por ENISA para posicionar a España como referente mundial en emprendimiento innovador. 

Además, las empresas Top101 que consigan llegar a la final obtendrán el reconocimiento Top101 Spain Up Nation a las empresas más innovadoras y con mayor impacto en el ecosistema emprendedor de España y participarán al día siguiente en ‘Investor Day’, una sesión específicamente diseñada para que exploren oportunidades de inversión, networking y desarrollo de negocios innovadores junto a entidades financieras, business angels, aceleradoras, clústeres y otros participantes clave del ecosistema emprendedor nacional. 

Por su parte, las 19 empresas que resulten embajadoras territoriales Spain Up Nation disfrutarán, además, de la participación en eventos de referencia promovidos por ENISA y de acciones de comunicación específicas para incrementar su visibilidad.

La Universidad de Vigo gana la Liga de Debate Universitario

La Universidad de Vigo ha ganado la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) de 2024, disputada este domingo en el Teatro Kursaal-Fernando Arrabal de Melilla, tras disputar la final con la Universidad Carlos III de Madrid. El equipo campeón ha persuadido a un jurado presidido por Albert Rivera ante el que los ganadores defendieron, por sorteo, que el decrecimiento no es conveniente para solucionar los problemas medioambientales y las desigualdades sociales.

El combinado de la Universidad de Vigo, que ha sido premiado con 6.000 euros y trofeo acreditativo diseñado y producido por Smurfit Westrock, entregado por Juan José Imbroda Ortiz, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, está compuesto por Iván Fernández, Tomás Aparicio, Jesús Gómez, Inés Túnez y su preparadora Laura Bacariza. Por su parte, el equipo subcampeón, de la Universidad Carlos III de Madrid, que ha recibido 3.000 euros y trofeo como finalista, cuenta entre sus filas con Rocío Membrives, Álvaro Pineda, Juan Gabriel Lozano, Ignacio Blanco y, como preparador, Nicolás Palma.

A su vez, Óscar Rodríguez, de la Universidad Carlos III de Madrid, ha sido elegido Mejor Orador de la Ledu’24 por los jueces tras la competición de discursos que le enfrentó a Irene Bailón, de la Universidad de Alcalá. Además del trofeo acreditativo de Smurfit Westrock, entregado por Jesús Romero Imbroda, diputado delegado de Universidades del Gobierno de Melilla, el Mejor Orador ha recibido una de las cotizadas becas de la academia de oratoria EY Voice, un móvil ZTE de última generación, una agenda digital Moleskine de SEUR, una beca Expert Pro de Speexx, billetes para viajar con iryo e Iberia i/v en España (con un acompañante) así como una comida en alguno de los restaurantes del Grupo Alsea.

Por último, la mayoría de debatientes ha reconocido a Xin Wang Chen (Universidad de las Islas Baleares), en votación popular, con el Premio Inspira KIA, como ejemplo de deportividad, talento, elocuencia, compañerismo, simpatía…

A la fase final de la Ledu, tras obtener su plaza compitiendo en el circuito clasificatorio de torneos por toda España durante el pasado curso, llegan los 16 mejores equipos del debate en representación de las universidades de Alcalá -vigente campeona-, Carlos III, Esade, Granada, Illes Balears, Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), Jaén, País Vasco, Pompeu Fabra, Pontificia Comillas, Salamanca y Vigo.

La Liga Española de Debate Universitario es la competición pionera en España, creada en el año 2000, y con mayor dotación en premios, valorados en más de 20.000 euros, tanto en metálico como en becas y materiales. La Ledu y sus patrocinadores reconocen así el esfuerzo de los equipos y apoyan las actividades de sus clubes de debate.

La Ledu es posible gracias al apoyo de de Gobierno de Melilla, Smurfit Westrock, EY, Iberia, Iryo, Cepsa, Alsea, KIA, Coca-Cola Europacific Partners, ZTE, Residencias Yugo, Persán, Digitales, Cervezas Victoria, Seur, RV+, Speexx, PopIt y Ecoembes. La Ledu se ha consolidado como puente entre universidades y empresas como escaparate del talento joven universitario con algunas de las principales compañías del país, de carácter internacional, como aliadas para potenciar sus capacidades y oportunidades.

Blockchain y seguridad: Cómo la tecnología está mejorando la seguridad de la información y las transacciones en España

La tecnología blockchain está influyendo en varios sectores a nivel global, y España no es una excepción. Esta innovación ofrece una solución ideal para la seguridad de los datos y las transacciones, especialmente en una era en la que la confianza en las plataformas digitales es esencial. El blockchain destaca por su capacidad de almacenar información de forma descentralizada, transparente e inmutable, promoviendo una mayor seguridad en sectores como las finanzas, la salud y, más recientemente, las apuestas y los casinos en línea.

¿Qué es blockchain y cómo funciona?

El blockchain, también conocido como “cadena de bloques”, permite almacenar datos de manera segura, siendo una tecnología de registro distribuido. A diferencia de los sistemas tradicionales centralizados, donde un único servidor controla todas las transacciones, el blockchain distribuye esta información entre varios nodos (ordenadores).

Cada bloque contiene una serie de transacciones que son verificadas y registradas de forma inalterable, formando una cadena. Para garantizar la seguridad, estos bloques están enlazados mediante algoritmos criptográficos, lo que dificulta en gran medida cualquier intento de manipulación. Uno de los grandes avances que trae la tecnología blockchain es el concepto de transparencia.

Todas las transacciones realizadas quedan registradas públicamente, permitiendo que cualquier persona en la red verifique su autenticidad. Esto crea un entorno de confianza, eliminando la necesidad de intermediarios. Además, el uso de algoritmos de consenso, como la prueba de trabajo (PoW), asegura que las transacciones se validen de manera distribuida, minimizando así el riesgo de fraudes.

En España, esta tecnología ha sido adoptada en diversos sectores, principalmente en el financiero. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado de nuevas tecnologías, incluidas blockchain, crecerá un 30% para 2025, con un enfoque especial en áreas como la ciberseguridad y las transacciones financieras. Además, la Asociación Española de Fintech e Insurtech ha informado que más del 60% de las startups españolas de tecnología financiera ya utilizan blockchain en sus servicios.

Blockchain y ciberseguridad: Otros beneficios

Un sector que se ha beneficiado particularmente de la tecnología blockchain en España es el del juego en línea con criptomonedas. El uso de apuestas con criptomonedas ha crecido considerablemente en los últimos años, impulsado por la seguridad y la agilidad que ofrece el blockchain. En un mercado donde la protección de los datos personales y la rapidez de las transacciones son cruciales, el blockchain proporciona una solución ideal.

De acuerdo con la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el volumen de apuestas en línea en España creció un 17% en el último año, alcanzando los 850 millones de euros en el segundo trimestre de 2023. De este monto, una gran parte está siendo manejada mediante criptomonedas, debido a su creciente aceptación en los casinos en línea. Las plataformas de juegos que utilizan blockchain para procesar transacciones en criptomonedas garantizan mayor transparencia, ya que todas las transacciones son rastreables e inmutables.

Además, la rapidez de las transacciones en blockchain elimina la necesidad de intermediarios, como bancos o procesadores de pago, lo que resulta en una experiencia más fluida para los usuarios. Un estudio de KPMG España señaló que las apuestas con monedas digitales en plataformas que emplean blockchain se procesan hasta un 50% más rápido que en aquellas que usan métodos de pago tradicionales, como tarjetas de crédito o transferencias bancarias.

Sin embargo, la seguridad que ofrece el blockchain va mucho más allá de las apuestas. En el sector de la salud, por ejemplo, el blockchain se está utilizando para proteger los historiales médicos de los pacientes, garantizando que la información sensible se comparta de manera segura entre hospitales y clínicas. El Servicio Catalán de Salud (CatSalut) ya ha implementado un sistema basado en blockchain para almacenar y compartir los datos médicos, permitiendo que los profesionales de la salud accedan de manera segura a la información actualizada de los pacientes.

Otro ejemplo proviene del sector público español, donde el blockchain se está utilizando para mejorar la transparencia en los procesos gubernamentales. El Ayuntamiento de Zaragoza, por ejemplo, lanzó una iniciativa piloto para rastrear y registrar la asignación de contratos públicos utilizando tecnología blockchain, garantizando que los procesos sean auditables y reduciendo la corrupción.

Finalmente, en el campo de la logística, el blockchain está ayudando a rastrear las cadenas de suministro, asegurando que los productos comercializados en el país sean auténticos y cumplan con los estándares de calidad. La empresa española Telefónica, a través de su división Telefónica Tech, ya utiliza blockchain para monitorear el recorrido y el origen de productos, incluyendo colaboraciones con empresas como Castillo de Canena, donde el proceso de producción del aceite de oliva se registra de manera transparente e inmutable.

Cada etapa del proceso de fabricación puede ser rastreada por los consumidores, desde la cosecha de las aceitunas hasta el envío del producto final, lo que aumenta la confianza de los clientes y previene fraudes y falsificaciones en el sector alimentario. Además de mejorar la transparencia, esta tecnología también incrementa la eficiencia al reducir la necesidad de intermediarios y simplificar el control de calidad, como se ha observado en varias cadenas de suministro que han adoptado soluciones basadas en blockchain para evitar adulteraciones y garantizar la autenticidad de los productos.

Miguel Giménez Yanguas será nombrado Honoris Causa por la Universidad de Granada

Miguel Giménez Yanguas será investido como Doctor «Honoris Causa» por la Universidad de Granada (UGR), en una ceremonia que tendrá lugar el lunes 30 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Crucero del Hospital Real.

Miguel Giménez Yanguas.

El título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada de Miguel Giménez Yanguas se otorga por los extraordinarios valores humanos y las actividades que han tenido una repercusión notable en el terreno tecnológico y social, y que han contribuido notablemente al desarrollo, promoción y prestigio de la Universidad de Granada.

El acto estará presidido Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia, rector sustituto, y contará con la participación de Margarita Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales; Inmaculada Marrero Rocha, vicerrectora de Internacionalización; Juan Luis Benítez Muñoz, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria, y María del Carmen García Garnica, secretaria general.

Nicholas Longo: “Si nos importa la democracia, debemos practicarla en cómo enseñamos”

Nicholas V. Longo, destacado académico estadounidense especializado en educación cívica y democracia. Longo, miembro de la junta directiva de Unbound College y codirector del Laboratorio de Diálogo, Inclusión y Democracia (DID) de Providence College, compartió su vasta experiencia en la creación de espacios educativos que fomentan el diálogo deliberativo y la participación cívica. Su enfoque interdisciplinario y sus reconocimientos internacionales reflejan su compromiso con la reinvención de la educación superior para enfrentar los desafíos contemporáneos de la democracia.

Nicholas Longo visitó la Universidad de Chile.

– ¿Cuál es el papel de la educación superior en la promoción de la democracia y los derechos humanos en el contexto global actual?

Creo que nuestra investigación, así como otras alrededor del mundo, muestra que la democracia está en crisis. Esto se debe, en parte, a la baja confianza en las instituciones, la polarización y los problemas complejos que no pueden ser resueltos únicamente con expertise técnica. Por eso, es prioritario revitalizar la democracia, y la educación superior tiene un rol único al educar a la próxima generación para que se involucren y reimaginen la democracia. Además, las universidades pueden utilizar sus recursos para participar activamente en la resolución de problemas públicos y en el fortalecimiento de la democracia.

– ¿Cuál es el rol de las universidades públicas en este objetivo?

Las universidades públicas tienen la responsabilidad única de servir al público. Su misión es educar para la democracia y, durante mi tiempo aquí en la Universidad de Chile, he visto que hay muchas cosas que el resto del mundo, incluyendo la educación superior en Estados Unidos, puede aprender de la forma en que ustedes lo están haciendo.

– ¿Cuáles son los métodos más efectivos para fomentar la responsabilidad cívica y el compromiso entre los estudiantes ante los desafíos actuales de la democracia?

Creo que los métodos más efectivos son aquellos que permiten a los estudiantes participar en experiencias del mundo real, donde puedan involucrarse de manera responsable en prácticas concretas. Esto puede incluir estudios de caso, colaboración con líderes de la sociedad civil, investigación de pregrado y conversaciones con personas con diferentes puntos de vista. La clave es que estas experiencias sean auténticas y conectadas con el aprendizaje real.

– Como codirector del Laboratorio de Diálogo, Inclusión y Democracia en Providence College, ¿cómo pueden las universidades crear espacios que fomenten el diálogo genuino y las prácticas democráticas en el campus?

La lección que aprendemos de nuestro trabajo en el Laboratorio es que debemos encontrar lo que funciona para involucrar a las personas en conversaciones a través de diferencias, sopesar opciones y actuar colectivamente. Esto se logra trabajando con estudiantes como líderes facilitadores, integrando el discurso civil en el currículo a través de comunidades de aprendizaje para profesores, y organizando diálogos comunitarios que conecten la universidad con el público en general.

– Enfatiza la importancia del aprendizaje basado en la comunidad y el compromiso cívico juvenil. ¿Cómo puede aplicarse este enfoque en entornos universitarios para abordar problemas sociales urgentes, como la desigualdad y la justicia social?

El aprendizaje basado en la comunidad, como mencioné anteriormente, se centra en que los estudiantes aprendan mejor a través de la experiencia. Por eso, las universidades deben fomentar que los estudiantes salgan del campus y se involucren en la comunidad, trabajando con organizaciones de la sociedad civil. Estas experiencias deben estar conectadas con los temas que estudian, como derecho, políticas públicas o escritura, para que el aprendizaje sea significativo y contribuya al avance de la comunidad local. 

– En su experiencia trabajando con estudiantes, ¿cómo los inspira a convertirse en participantes activos de la democracia más allá del aula?

Diría que es más bien al revés; mis estudiantes me inspiran a mí. Sin embargo, lo que intento hacer es crear y mantener espacios donde todos puedan contribuir con sus talentos y experiencias. La inspiración proviene de todos en ese círculo de aprendizaje, fomentando un ambiente donde cada uno se sienta valorado y motivado a participar activamente en la democracia.

– A medida que el panorama global continúa evolucionando, ¿qué consejo ofrecería a los educadores que buscan integrar valores democráticos y derechos humanos en sus prácticas docentes?

Mi principal consejo es escuchar. Crear espacios donde las personas aprendan a escucharse mutuamente es esencial. Debemos valorar la dignidad humana de los demás, incluso cuando no estamos de acuerdo, y esforzarnos por entender de dónde vienen. Esto fortalece la convivencia y la práctica democrática tanto en el aula como en la sociedad.

La tercera edición de Be Comics & Video Games de Fancine llega con autores de renombre internacional

La Universidad de Málaga (UMA), a través de su Vicerrectorado de Cultura y la Cátedra de Videojuegos, Gamificación y Juegos Serios, organiza en el marco de la 34ª edición de Fancine la tercera edición del curso ‘Be Comics & Video Games’, que se llevará a cabo del 4 de octubre al 29 de noviembre de 2024 en el marco de la 34 edición de Fancine, el Festival de cine fantástico de la UMA. Esta actividad, gratuita y abierta a la participación tanto de estudiantes como del público general, es pionera en el panorama universitario español, siendo una de las primeras y únicas propuestas que integra el estudio del cómic, la animación y los videojuegos, posicionándolo al nivel de otras disciplinas artísticas desde el ámbito académico.

Este año, el curso pondrá un énfasis especial en analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria. El curso reunirá a reconocidos autores de cómic, como Javier Olivares (Premio Nacional del Cómic 2015), El Torres, Pepo Pérez, Kenny Ruiz o Antonio Altarriba (Premio Nacional del Cómic 2010), quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el uso de esta nueva herramienta tecnológica en la creación artística. A la intervención de expertos del ámbito del cómic se sumarán también especialistas en videojuegos como Arturo Monedero, Enrique Colinet, Eric Rodríguez y Federico Peinado, que explorarán la relación entre la dirección creativa y el uso de la IA en este campo. Estarán presentes además académicos internacionales como Patsy Iwasaki (profesora de la Universidad de Hawaii) y Injai Kim (profesor de la Universidad de School of Business, Dongguk University, Seúl), que debatirán acerca de la creciente influencia de las tecnologías en este sector, ofreciendo una visión global sobre la digitalización en estas artes. Igualmente, otro referente como Mikel Galar enfocará su participación en el empleo de la IA en las industrias creativas culturales, especialmente en el cine.

Interacción directa con referentes de la industria

Desde su inicio en 2022, la cita ha convocado a destacados autores nacionales e internacionales, ofreciendo la oportunidad de conectar al alumnado, a través de seminarios participativos y una metodología basada en el intercambio de conocimientos, con profesionales de las distintas áreas y autores de primer nivel. Para el investigador y divulgador cultural Juan Sánchez Jiménez, coordinador del curso junto a Antonio J. Fernández Leiva, director de la cátedra, el éxito de este proyecto reside, precisamente, en este acercamiento. “Uno de los grandes logros de ‘Be Comics & Video Games’ es permitir interactuar directamente con los creadores, quienes comparten de primera mano su proceso creativo y sus experiencias en el mundo del cómic, la animación y los videojuegos”.

En las dos ediciones anteriores, el curso ha contado con la presencia de autores tan relevantes como David Rubín o Ken Niimura, el crítico y comisario Paul Gravett o el traductor de manga Marc Bernabé, además de la participación de destacadas figuras locales, como José Pablo García y Manuel Mota. Estarán también referentes nacionales del desarrollo de videojuegos, como Valeria Castro, Eduardo Vázquez, David Báez, Dani Candil o José Fernández de Vega, ganador de un Goya a la mejor película de animación. Así, ‘Be Comics & Video Games’ continúa con su misión de ofrecer un enfoque global y multidisciplinario, explorando el cruce entre las tendencias creativas y tecnológicas en diferentes partes del mundo.

La actividad se celebrará en el Contenedor Cultural de la UMA (Campus de Teatinos) y comprende un programa de seis encuentros que se desarrollarán entre octubre y noviembre. Los estudiantes de la UMA que cumplan con los requisitos de asistencia podrán obtener 1 crédito ECTS.

Así es la aplicación de traducción simultánea de lengua de signos desarrollada en la UA

El grupo de investigación de Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) de la Universidad de Alicante ha desarrollado la primera plataforma de comunicación en tiempo real entre la comunidad oyente y la comunidad sorda que utiliza LSE (Lengua de Signos Española). Todo ello de forma sencilla y bidireccional a través de la utilización de técnicas de procesamiento de lenguaje natural, la cámara y la pantalla de un ordenador o dispositivo móvil. La doctora en Informática e investigadora de la UA Ester Martínez, junto al estudiante de doctorado Francisco Morillas son los responsables del desarrollo esta herramienta.

La versión anterior de esta herramienta, según explica Ester Martínez, realizaba esta función teniendo como base el alfabeto dactilológico, es decir, la traducción se llevaba a cabo deletreando las palabras, pero con esta herramienta se ha dado un nuevo paso al poder incorporar vocabulario, lo que permite una interacción mucho más fluida

El uso de esta aplicación está especialmente indicado para facilitar la comunicación en situaciones cotidianas donde la presencia de un intérprete no siempre es posible como al realizar compras, ir a un restaurante, utilizar el transporte público, en la consulta de un médico o hacer gestiones administrativas.

Las ventajas de esta tecnología son otras muchas, según explica Francisco Morillas, ya que el sistema, que tiene una precisión del 95 %, funciona en tiempo real, de una forma sencilla y rápida y para lograr esta comunicación solo es necesario contar con un dispositivo móvil con cámara y pantalla. La aplicación, a diferencia de otras similares, permite una comunicación bidireccional, es decir, realiza la conversión de signos a texto, pero también de texto y/o voz a signos.

La tecnología desarrollada en la Universidad de Alicante ha sido premiada recientemente con el premio  Sprint Valoriza-Ciencia Emprende y se encuentra protegida bajo solicitud de patente con la denominación de “Sistema y método de comunicación entre personas sordas y personas oyentes”, una gestión realizada a través dela la OTRI, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, oficina también encargada de facilitar la búsqueda de empresas interesadas en adquirirla para su explotación comercial o en su desarrollo para adaptarla a nuevas necesidades de la comunidad sorda.

En breve, adelanta la investigadora, la aplicación podrá utilizarse en la Universidad de Alicante gracias a un proyecto desarrollado junto al vicerrectorado de Transformación Digital que tiene como fin su uso en las diferentes conserjerías para facilitar información a las personas sordas que la requieran.

La inteligencia artificial será una herramienta clave en la gestión ambiental

El avance de las tecnologías ha generado nuevos escenarios y desafíos en diversos ámbitos de su aplicación. Este fenómeno ha suscitado un debate sobre los límites de su uso y sobre cómo convertirlas en herramientas efectivas. Con el objetivo de vincular la inteligencia artificial (IA) y el medioambiente, el estudio titulado “Inteligencia artificial en las nuevas formas de gobernanza ambiental en el Estado chileno: Hacia una gobernanza eco-algorítmica”, recientemente publicado, examina el papel emergente de la IA en la gobernanza ambiental, sugiriendo cómo podría transformar las políticas y prácticas orientadas hacia la sostenibilidad.

Uno de los autores de esta investigación es parte de la comunidad de la Universidad de Chile, Diego Rivera Lisboa, psicólogo y estudiante de doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO). Junto al otro autor, Martín Tironi, de la Universidad Católica de Chile, forman parte del Núcleo Milenio FAIR, orientados a la investigación y creación interdisciplinaria en torno a las implicancias culturales, sociales y ambientales de la inteligencia artificial. El estudio forma parte de un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) asociado a esta última institución.

La investigación señala que “uno de los campos de experimentación más populares con soluciones tecnológicas basadas en IA y sistemas algorítmicos son los estudios ambientales, particularmente en lo que se refiere al cambio climático”. Además, añade que “la promesa de mitigar el impacto de la actividad humana en el medio ambiente a través de la introducción de tecnologías de sensores ha dado paso a una serie de narrativas en torno a su papel y capacidades”.

Para realizar este análisis, se centraron en una iniciativa desarrollada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) del gobierno de Chile, que incorpora la IA en el proceso de monitoreo. De esta manera, presentan argumentos respecto a la articulación de una gobernanza eco-algorítmica en la que el medio ambiente se reduce a una serie de métricas asociadas al cumplimiento regulatorio.

Sobre esto, Rivera explica que en su investigación buscaron destacar que “existen ciertos textos que mencionan una cuarta ola de regulación ambiental asociada a esta tecnología”, recalcando que estas tecnologías “no funcionan de manera aislada o independiente de sus contextos institucionales; es fundamental considerar cómo y dónde se están utilizando, ya que esto define en gran medida los efectos que generarán”.

Desafíos con la IA

El investigador de la Universidad de Chile explica que, de manera más concreta, la inteligencia artificial posibilita el funcionamiento con menos personal, lo cual es una de las razones por las cuales la SMA se interesó en este modo de transformación y aplicación de la tecnología.

“Sabemos que la cantidad de recursos que se requieren es mucho mayor que la que reciben porque tienen que monitorear un territorio enorme y no tienen tanto personal”, señala.

Aun así, Rivera indica que este es un tema incipiente donde la legislación internacional no está muy clara respecto a las decisiones que se toman sobre el sistema regulatorio. “No queda claro aún cómo se implementaría y siempre está el riesgo de caer en el automatismo completo de la institución, que no es la idea”, explica.

Finalmente, Rivera señala que su enfoque de investigación seguirá centrado en el área de la inteligencia artificial, específicamente en la producción de datos y en las interacciones que surgen con esta tecnología, así como en su impacto ambiental. 

Los aparcamientos solares pueden dejar unos beneficios de hasta 35.000 euros

La Fundación Renovables ha presentado este miércoles el informe Aparcamientos solares con puntos de recarga: el potencial del espacio antropizado que analiza los beneficios de impulsar aparcamientos con marquesinas fotovoltaicas. La investigación concluye que este tipo de instalaciones podrían dejar beneficios de entre 35.000 y 22.000 euros. Estas sumas se basan en la venta de excedente y en el ahorro de facturas gracias al autoconsumo. 

Parquin solar de la UJA.

La inversión quedaría amortizada por las empresas en un periodo que varía entre 4 y 8 años, dependiendo de si la instalación se plantea con o sin consumidor asociado al autoconsumo y de si el espacio ya contaba, o no, con marquesinas o cubiertas para sombra que se puedan aprovechar para colocar los paneles fotovoltaicos. 

El modelo de aparcamiento solar se ha diseñado para espacios de, al menos, mil metros cuadrados en las que cabrían 28 coches estacionados. Es decir, no hace fala que sea una gran superficie la que pueda desarrollar una instalación de este tipo. 

El informe pone de manifiesto el potencial que tienen los espacios antropizados para instalar renovables. En este caso, además, se consigue un triple uso de las instalaciones: aparcar vehículos, producir electricidad para autoconsumo del local vinculado al aparcamiento y abastecer los puntos de recarga de los vehículos eléctricos. 

“Nuestra propuesta permite maximizar el espacio que ya ha sido intervenido por el ser humano. Instalando marquesinas solares en los aparcamientos podemos conseguir que haya producción renovable en un espacio ya urbanizado. Aprovechando este tipo de entornos podemos contribuir no sólo a acelerar la transición energética, sino también a mejorar la aceptación social y disminuir los impactos ambientales que pueden llegar a tener las renovables”, expone Ladislao Montiel, autor principal del informe y responsable de Tecnologías Renovables de la Fundación Renovables.

Canarias podría duplicar la capacidad de autoconsumo instalando aparcamientos fotovoltaicos

Para entender el potencial de este modelo, se ha proyectado un escenario de desarrollo de aparcamientos fotovoltaicos en las Islas Canarias, un territorio muy dependiente de los combustibles fósiles y con un espacio muy limitado para instalar renovables. Actualmente en las islas hay 1.494 aparcamientos al aire libre de más de mil metros cuadrados, los cuales representan el 60% de este tipo de instalaciones. Si se decidiera asentar aparcamientos fotovoltaicos en todos ellos, se podría generar 486 GWh al año y duplicar la capacidad de autoconsumo que hay instalada actualmente en las islas.

En cuanto al vehículo eléctrico, el plan canario para electrificar el coche fija el objetivo de 388.167 vehículos eléctricos para 2030, los cuales consumirían 713 GWh anuales. Con los aparcamientos solares plenamente asentados se podría cubrir el 68% de la demanda energética de estos vehículos con electricidad producida con una fuente renovable. Además, el dato de producción renovable anual, 486 GWh, equivale a eliminar de las carreteras 46.758 vehículos de gasolina conducidos durante todo un año.

Los mayores logros científicos del año en el centro especializado en productos cárnicos de la Universidad de Extremadura

El Instituto de Investigación de Carne y Productos Cárnicos (IProCar) de la Universidad de Extremadura (UEx) ha presentado este viernes, 27 de septiembre, los avances científico-técnicos más recientes y novedosos del último año de interés para la industria alimentaria. Estos resultados de investigación se han desarrollado a través de proyectos y convenios con instituciones e industrias alimentarias.

La jornada ha tenido lugar en el edificio de los Institutos Universitarios de Investigación y en su bienvenida han participado Juan Enrique Pérez, decano de la Facultad de Veterinaria de la UEx y Juan José Córdoba, director de IProCar.

Cuáles han sido los logros científicos más destacados del centro especializado en productos cárnicos de la Universidad de Extremadura

Durante la jornada se han presentado los principales resultados de investigación relativos a la microencapsulación de compuestos bioactivos para mejorar la calidad de los derivados cárnicos, un aliado esencial en la calidad de los nutrientes y en los alimentos funcionales, a cargo de la investigadora Trinidad Pérez. Además, el científico Jorge Ruiz ha mostrado el novedoso Kokumi, una nueva puerta al sabor y la investigadora Guadalupe Sánchez ha explicado la digestibilidad proteica de productos veganos ultraprocesados.

Ya en las líneas estratégicas de biocontrol y seguridad alimentaria, muy importantes en productos típicos de elaboración artesanal en Extremadura con maduraciones que se enfrentan a altas condiciones de humedad, se han expuesto los principales avances en Biocontrol de mohos en jamón curado, por parte de la científica Eva Cebrián. Asimismo, los asistentes han podido conocer la selección de bacterias acido-lácticas para su utilización como probióticos en alimentos de origen animal, que ha expuesto Irene Martín Tornero, también investigadora en la UEx. Por su parte, Jurgen Robledo de la empresa Hidromante ha presentado los resultados de la alteración por Pseudomonas en queso Torta del Casar y las técnicas de biocontrol con bacterias lácticas. Y por último, Josué Delgado ha presentado las aplicaciones de la espectrometría de masas de alta resolución en la industria alimentaria.

Estas investigaciones de gran interés para la industria alimentaria se han llevado a cabo gracias a la colaboración de los científicos de IProCar en la UEx con empresas extremeñas, tales como, HidromanteMafresaDehesa Solana y numerosas industrias enmarcadas en la Denominación de Origen Torta del Casar. Asimismo, el Iprocar también trabaja con empresas de fuera de Extremadura, Ibéricos TorreónMonte NevadoCovap y El Pozo, entre otras.

Cámaras trampa e inteligencia artificial, la combinación perfecta para el seguimiento de fauna

Hay ocasiones en que el seguimiento de la fauna salvaje plantea verdaderos retos, sobre todo en zonas aisladas de difícil acceso y donde la fauna tampoco abunda. Para esta tarea se emplean cámaras trampa, que capturan una imagen cuando un animal se posa delante de ellas, sin embargo, este sistema requiere un trabajo tedioso de identificación animal, porque hay que ver cada una de las imágenes y decidir qué especie ha sido la retratada. Una manera de agilizar esta tarea consiste en aplicar sistemas de inteligencia artificial que ayuden a la identificación y recuento de las especies.

Investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla, y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), proponen en una nueva investigación emplear inteligencia artificial en la mejora de las cámaras trampa que facilitan la detección de animales en zonas aisladas. El artículo, que ha sido publicado en la revista Ecological Informatics, tiene como objetivo acercar esta tecnología a los lugares donde apenas existen infraestructuras de comunicaciones, y donde la detección de la fauna no es tarea fácil porque los programas no están optimizados.

La investigación, que data sus inicios en 2022 en el marco del proyecto LiFE y que se lleva a cabo dentro del proyecto ULTIMATE, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la convocatoria de 2021 sobre Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital. Este estudio, cuya finalidad última es la conservación de la biodiversidad, cumple con el objetivo número 15 de la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Nuestra experiencia en el diseño de hardware microelectrónico nos ha permitido enfrentarnos al reto de capturar estas imágenes en escenarios complejos y procesarlas en la propia cámara inteligente. Es muy destacable el trabajo de Velasco Montero, que ha permitido adaptar los algoritmos a unas condiciones de operación muy exigentes. Basta considerar, por ejemplo, los cambios en la iluminación a lo largo del día, o debidos a la meteorología”, afirma uno de los investigadores principales del proyecto en el IMSE-CNM, Ricardo Carmona.

Por qué la combinación de cámaras trampa e inteligencia artificial son la combinación perfecta para el seguimiento de la fauna

La implementación de las cámaras trampa con inteligencia artificial es uno de los sistemas más adecuados para el seguimiento de la fauna salvaje porque permite reducir considerablemente el trabajo manual de revisar las imágenes tomadas, este sistema permite detectar en tiempo real la presencia de animales facilitando actuaciones de respuesta rápida. Otra de las ventajas de integrar inteligencia artificial en la propia cámara es la disminución de los almacenados y de los datos a transferir y analizar, pues filtra la información desechando aquella que no sea de interés. Todo esto permite al biólogo centrarse directamente en el análisis de los datos, como patrones de comportamiento, seguimiento de poblaciones, etc.

Este método innovador se ha integrado en un prototipo hardware desarrollado en el IMSE y se ha puesto en práctica en el parque nacional de Aracena. En cuanto a su aplicación, aunque en un inicio haya sido en un entorno local, cuenta con potencial suficiente para adaptarse a nivel nacional gracias a la generalidad del entorno de trabajo que permite esta cámara inteligente.

Por su parte, el grupo de investigación de carnívoros de la EBD-CSIC estudia las tendencias de población de varias especies en sus hábitats naturales. Para ello, utilizan cámaras trampa colocadas de forma estratégica, que terminan arrojando un gran volumen de imágenes y secuencias de vídeos, muchas veces inabarcable para ser analizadas y categorizadas de forma manual.

En concreto, para este estudio se han empleado imágenes recopiladas por Ariadna Sanglas y Paco Palomares en el Parque Natural de Sierra de Aracena, en el marco de un proyecto para evaluar la población de gatos ferales. El trabajo de revisión manual de las imágenes implica una gran cantidad de tiempo. Primero hay que desechar las imágenes en las que no aparece ningún animal y, a continuación, identificar correctamente a la especie o especies que aparecen en las fotografías restantes.

La colaboración entre las dos entidades se ha visto favorecida gracias a la cercanía de sus instalaciones, pues ambas tienen su sede dentro del campus de la Cartuja. A esta condición se le suma la confluencia de organismos y su financiación, entre las que se encuentran el programa LiFE, el ministerio de Transformación Digital, la Cátedra USECHIP y el Plan Complementario en el área de la biodiversidad (PCBIO).

La Cátedra Ávolo de la UJA premia y reconoce la trayectoria de la empresa Aceites Melgarejo

La Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén ha reconocido a los hermanos Melgarejo, de la empresa Aceites Melgarejo, en ReconoCEF-2024, un acto con el que pone en valor anualmente la trayectoria de una familia empresaria de la provincia de Jaén por su trayectoria y por su aportación al desarrollo económico y social de la provincia. El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que estuvo acompañado por la directora de la Cátedra, la profesora de la UJA Rocío Martínez, y por el del director ejecutivo de Grupo Ávolo, Óscar Arévalo.

En su intervención, el rector de la Universidad de Jaén felicitó, en su nombre y en el de toda la comunidad universitaria, a los hermanos Melgarejo por su “brillante trayectoria”. “Enhorabuena, y también a vuestros empleados y empleadas, por lograr que, gracias a vuestra intensa dedicación diaria, se puedan ir cumpliendo vuestros objetivos, generando así riqueza y bienestar para la sociedad”, declaró. Asimismo, dio la enhorabuena a los miembros de la Cátedra ‘Ávolo’ de Empresa Familiar, por llevar más de dos décadas compartiendo proyectos beneficiosos para el tejido empresarial de Jaén, a través de la formación, investigación y la transferencia del conocimiento que se genera en los campus universitarios.

En la UJA estamos convencidos de que las empresas son un valor necesario y seguro, porque una sociedad no progresa si no cuenta con empresas competitivas, que generen beneficios y creen empleo. Y en la economía jiennense, las empresas familiares tienen un peso notable, ya que representan aproximadamente el 90% del tejido empresarial. Además, tienen unas características que las hacen únicas y diferentes, como es la continuidad y traspaso del negocio de unas generaciones a las siguientes”, expresó Nicolás Ruiz.

En este sentido, el Rector se refirió a los obstáculos con los que se encuentran como las limitaciones del tamaño, la necesidad de la profesionalización y digitalización, la internacionalización (para adaptarse a un mundo más globalizado y competitivo) y la falta de relevo generacional. “Son retos que las empresas familiares podéis abordar conjuntamente con la UJA. No dudéis en apoyaros en nosotros, en nuestros académicos e investigadores”.

En el caso concreto de Aceites Melgarejo, declaró que “se evidencia a la perfección como la innovación tecnológica y la investigación pueden ir de la mano con la tradición familiar para crear productos de enorme calidad”, destacando la conexión con la UJA “más que evidente”.

“Sabemos que os apoyáis en acciones de I+D+i, porque suponen claras posibilidades de desarrollo para el sector oleícola. Dirigís una empresa con unas instalaciones avanzadas para la elaboración y la comercialización de vuestros aceites de oliva virgen extra. Habéis modernizado los procesos de producción, con soluciones digitales e innovadoras, aumentando así la rentabilidad económica. Algunas de esas innovaciones se han gestado en la Universidad de Jaén y han llegado a la empresa gracias a la transferencia de los resultados de nuestra investigación. Confiad en nosotros, porque somos referencia y queremos continuar tejiendo alianzas estratégicas para seguir aportando investigación y formación, para liderar y apoyar iniciativas que favorezcan la producción de aceites de oliva de calidad”, declaró.

Por su parte, la Directora de la Cátedra explicó en su intervención que con este acto se reconoce públicamente a una empresa familiar por su trayectoria y por su aportación al desarrollo económico y social de la provincia, recayendo este año en Aceites Melgarejo, una empresa familiar jiennense que ya se encuentra en 5ª generación. Desde entonces, esta empresa ha consolidado su crecimiento sabiendo entremezclar tradición e innovación. “Esta empresa y la familia han sabido mantenerse fuertes a pesar de todos los relevos generacionales que han tenido que afrontar. Todo un ejemplo para muchos negocios familiares. En la actualidad, los hermanos Melgarejo Cordero comparten la propiedad de la empresa, pero son Blas, Pedro y Juani los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta la almazara de Pegalajar y es en ellos en quien queremos personalizar este ReconoCEF-2024”, declaró Rocío Martínez.

Terapia Molecular Dirigida: nueva estrategia combatir el cáncer y otras enfermedades crónicas

La investigación sobre el cáncer es una de las prioridades científicas a nivel internacional, y el trabajo se realiza en líneas muy diversas. Una de las más novedosas es la de la terapia molecular dirigida, que podría convertirse en el camino a seguir para desarrollar fármacos novedosos para tratar los tumores y otras enfermedades de carácter crónico.

Componentes de un tumor.

Un estudio de la Universidad de Talca (UTalca), en Chile, con este enfoque novedoso ha permitido dar con cuatro nuevas entidades química NCE, que son moléculas en etapa inicial de descubrimiento, las que -tras ser sometidas a ensayos clínicos- podrían traducirse en un fármaco favorable para el potencial tratamiento del cáncer y la fibrilación auricular, que corresponde a una arritmia cardiaca sostenida que está clasificada como una epidemia global.

Así lo dio a conocer la investigadora de la UTalca, Wendy González, quien explicó que centraron sus esfuerzos en la necesidad de nuevas soluciones y tecnologías para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. “Con el trabajo riguroso se logró diseñar e implementar un portafolio de servicios originados desde el análisis bioinformático”, indicó.

La científica precisó que desde la investigación inicial hasta el lanzamiento de un medicamento al mercado pueden transcurren de 10 a 15 años, incluidos 6 a 8 años de ensayos clínicos necesarios para validar el producto. Por lo que, de acuerdo con esta línea de tiempo, el aporte surgido desde la UTalca constituye un gran aporte a la ciencia para proteger la vida y devolver la salud a los enfermos.

En qué consiste la terapia molecular dirigida

Para lograr estos resultados, la investigadora detalló que se hizo a través de terapia molecular dirigida (TMD), una técnica para el tratamiento de enfermedades partiendo del conocimiento de la estructura y función de un blanco terapéutico para el diseño de moléculas, un área de la bioinformática que se desarrolla en esta casa de estudios.  

Además, la científica agregó que, estos son fármacos en etapas iniciales de desarrollo y para llegar al mercado “necesitamos de colaboración con grupos clínicos, como el que tenemos actualmente con el hospital de Heidelberg en Alemania para el desarrollo de compuestos para fibrilación auricular”.

A raíz de esta valiosa investigación, análisis de expertos nacionales e internacionales estiman que existe potencial para patentar el uso de una de las NCEs obtenidas (no publicada), como fármaco para el tratamiento selectivo de la fibrilación auricular sin efectos secundarios adversos.

Debido a la capacidad académica de alta especialización de las investigadoras de la UTalca peritos en la materia han sugerido una estrategia para colaborar con socios industriales para el desarrollo y distribución de estas moléculas.

Estudiantes de la UMA podrán realizar estancias en la universidad brasileña de Ribeirao Petro

El rector de la Universidad de Málaga (UMA), Teodomiro López y el rector de la Universidad De Ribeirão Preto (UNAERP), de Brasil, Sebastião Sérgio da Silveira han suscrito un convenio de colaboración que tiene por objetivo favorecer la relación y la movilidad de estudiantes entre ambas instituciones.

Este acuerdo se ha firmado en el marco de la celebración del VI Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Seguridad Social, que se celebra los días 26 y 27 de septiembre en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga, organizado conjuntamente por la institución académica, la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS) y la Red Iberoamericana de Investigación en Seguridad Social (RIISS).

Congreso sobre Investigación en Seguridad Social

Bajo el título ‘Retos para garantizar la protección social adecuada y suficiente: sostenibilidad, mejoras voluntarias en la negociación colectiva y procesos migratorios en el marco iberoamericano’, el congreso reúne a académicos, expertos y profesionales de diversas instituciones internacionales para debatir los desafíos actuales en la protección social de la región iberoamericana, contando con la participación de prestigiosas universidades y centros de investigación de toda Iberoamérica, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Ribeirão Preto (UNAERP) de Brasil, la Universidad Católica de Silva Henríquez de Chile, la Universidad de Murcia, y la Universidad de Granada, entre otras.

El congreso aborda una amplia variedad de temas fundamentales para el futuro de la protección social en la región, distribuidos en varias ponencias, paneles de discusión y talleres profesionales.

Entre los ejes temáticos destacan la sostenibilidad de los Sistemas de pensiones en contextos de reformas e inestabilidad económica; las mejoras voluntarias en la negociación colectiva; así como los procesos migratorios, integración social y coordinación de los sistemas de seguridad Social en el marco Iberoamericano.

Participan destacados especialistas en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, como Carmelo Mesa-Lago, catedrático emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh, y José Luis Monereo Pérez, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Asimismo, durante el congreso, se celebrarán sesiones de trabajo, talleres prácticos y la entrega del Premio Carmelo Mesa-Lago de Estudios Iberoamericanos de Seguridad Social, destinado a la mejor comunicación presentada en el congreso. El galardón reconoce el esfuerzo investigativo en temas como la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, la protección social de las personas migrantes, y las mejoras voluntarias en la negociación colectiva, entre otros.

El congreso también brindará oportunidades para la defensa de comunicaciones académicas y la participación activa en grupos de trabajo, permitiendo un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias entre profesionales y académicos de distintos países.

La UGR solicitará la verificación de los títulos que se implantarán en el periodo 2025/2028

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (UGR) ha aprobado la solicitud de verificación de las ocho primeras titulaciones de grado, máster y doctorado que se implantarán en el periodo 2025/2028. Las solicitudes deberán ser evaluadas desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) de la Junta de Andalucía.

Con la aprobación de la solicitud de verificación de estas titulaciones, que suponen una apuesta hacia una formación e investigación de excelencia que puedan conectar con las demandas de la sociedad y, sobre todo, con algunos de los grandes proyectos en los que participa activamente la Universidad de Granada, se mantiene el compromiso adquirido por esta Universidad con respecto a la Programación Universitaria.

La verificación solicitada es para los títulos de:

  • Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Granada.
  • Graduado/a en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Granada y la Universidad de Jaén (coordinado por la Universidad de Granada).
  • Graduado/a en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial por la Universidad de Granada.
  • Máster Universitario en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental por la Universidad de Granada.
  • Máster Universitario en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial por la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada y la Universidad Internacional de Andalucía (coordinado por la Universidad de Sevilla).
  • Máster Universitario en Transformación Digital de Empresas por la Universidad de Almería, la Universidad de Granada y la Universidad Internacional de Andalucía (coordinado por la Universidad Internacional de Andalucía).
  • Máster Universitario en Inteligencia Artificial y Big Data Aplicados a Ciencias de la Salud por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Granada (coordinado por la Universidad Internacional de Andalucía).
  • Programa de Doctorado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga (coordinado por la Universidad de Sevilla).

Las solicitudes deberán ser evaluadas desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) de la Junta de Andalucía, a quien corresponde la emisión, si procede, del informe final de acreditación como requisito previo para solicitar la autorización de implantación, prevista a partir del curso 2025/2026.

Nuevo grupo de investigación en la UA que aportará una visión interdisciplinar de la nutrición

Con carácter interdisciplinar y con personal investigador procedente de distintas áreas de las ciencias de la salud nace en la Universidad de Alicante (UA) el grupo de investigación en Dietética Aplicada, Nutrición y Composición Corporal (Danuc). La creación de este equipo emergente representa un avance para la institución en el ámbito de la investigación nutricional y se especializa en la aplicación práctica de estos conocimientos en relación con la práctica dietética, la composición corporal y su impacto en la salud.

Los miembros del grupo de investigación conforman un equipo interdisciplinar procedentes de diferentes áreas de las ciencias de la salud como Nutrición, Enfermería, Anatomía y Fisiología, entre otras. Además, los integrantes proceden de distintos departamentos de la institución como los de Enfermería; Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencias; y Óptica, Farmacología y Anatomía, entre otros, y también forman parte del equipo personal del Gabinete de Alimentación y Nutrición del Servicio de Prevención de la UA.

En conjunto, el nuevo grupo de investigación se trata de un equipo que reúne trayectorias de trabajo enmarcadas en la valoración del estado de salud, en consumo y valoración de alimentos y en complementos alimenticios, así como la elaboración de materiales de promoción de la salud, entre otros ámbitos.

Como punto de partida, el equipo de reciente creación establece cinco líneas de investigación dedicadas, principalmente, a Dietética aplicada al deporte; Nutrición infantil y relación con el entorno; Sostenibilidad, entorno y salud; Nutrición y práctica dietética en el ámbito clínico, y Cineantropometría y composición corporal aplicada.

Las líneas de actuación nombradas se abordarán desde distintos proyectos, algunos ya en marcha por investigadores miembros, con títulos como “Obesidad en la primera infancia: Influencia de la alimentación y el bienestar psicológico según el género de los progenitores”, “Valoración Nutricional de la Mujer en Deporte de Resistencia (Vanmud)”, “Transiciones alimentarias y cambios demográficos: El papel de la nutrición en el envejecimiento y la longevidad de las poblaciones europeas” o “Estudio sobre hábitos alimentarios, prácticas de ejercicio físico, composición corporal y maduración somática en jóvenes triatletas de 5 a 16 años”, entre otros.

Más de 270 personas, en la UMA para abordar un nuevo paradigma sobre el autismo

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga se quedó ayer pequeño con motivo de la celebración de la I Jornadas Hispanoamericanas ‘El Paradigma de la Neurodiversidad’, que congregó a más de 270 asistentes. Durante el encuentro se abordaron los aspectos clave para comprender la neurodivergencia autista, contados en primera persona, ya que todos los ponentes participantes tenían esa condición.

Bajo el lema “Nada de nosotros, sin nosotros”, los objetivos de esta cita pasan por fomentar una nueva construcción de la identidad social de la neurodivergencia autista, así como de una nueva percepción. Igualmente, dar a conocer a las personas con condición autista hablando de ellos mismos es otro de sus fines.

Organizada por la Cátedra sobre la Neurodivergencia Autista de la UMA, junto con la Fundación Autismo Sur, el acto de inauguración contó con el jefe de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Javier Pacheco; el concejal delegado de Derechos Sociales e Igualdad en el Ayuntamiento de Vélez, Juan Antonio García, y el director y el secretario de la Cátedra, los profesores Francisco Guerrero y Antonio Matas, respectivamente.

Asimismo, también han estado presentes el profesor José Manuel Ríos, la responsable de Formación y Atención a la Diversidad del Centro de Formación de Profesorado de Málaga, Eva Moreno, y Luciano Alonso, presidente de la Fundación Autismo Sur.

Seguidamente, tuvo lugar la mesa redonda ‘Historias de la vida: conversar y compartir experiencias con personas neurodivergentes. Resiliencia y convivencia’, una “oportunidad única para aprender directamente de personas adultas con autismo y habilidades comunicativas y académicas”.

Después, se celebró la conferencia del psicólogo y lingüista Ernesto Reaño, que también es profesor universitario en Perú y referente en el cambio de paradigma sobre autismo.

La Universidad de Murcia cubre prácticamente toda su oferta de plazas para el curso 2024-2025

La Universidad de Murcia (UMU) ha saldado el inicio del curso con la incorporación de 5810 nuevos estudiantes, con lo que prácticamente ha cubierto su oferta de plazas de nuevo ingresos. Como viene siendo habitual, destacan como títulos más demandados los de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Odontología, Veterinaria, Farmacia) y los dobles títulos (Matemáticas-Física, Matemáticas-Ingeniería Informática, Educación Infantil-Educación Primaria, ADE-Derecho). Los únicos títulos en los que han quedado plazas vacantes al final del periodo de matrícula son Turismo, Seguridad, Estudios franceses, Geografía y Sociología.

Alumnos de Selectividad en el campus de Espinardo de la Universidad de Murcia en 2022.

Las cifras de matrícula se han dado a conocer en el Consejo de Gobierno de la UMU, que también ha aprobado el reglamento que regula las cátedras institucionales y de empresa. Las Cátedras constituyen una de las principales herramientas de transferencia de conocimiento con las que cuenta la Universidad, permitiendo la colaboración con empresas, fundaciones o instituciones públicas y privadas en diversos ámbitos científico-técnicos.

Dado el gran volumen de actividad que la Universidad de Murcia ha alcanzado en esta materia, con más de 50 cátedras en los más variados ámbitos de conocimiento, se ha considerado conveniente dotar de un reglamento cuyo objetivo es mejorar su funcionamiento y gestión e impulsar su crecimiento. El nuevo reglamento intenta clarificar las actividades que se pueden realizar en el ámbito de las Cátedras, estableciendo un registro para facilitar su gestión.

Se trata del primer reglamento que la Universidad de Murcia elabora para regular esta actividad, ya que no existe una normativa estatal para ello. Estas cátedras constituyen instrumentos de cooperación entre la universidad y la sociedad para la consecución de objetivos comunes y contribuir al acercamiento entre la Universidad y la sociedad.

Convocatoria de ayudas a investigadores

Asimismo, el Consejo de Gobierno de la UMU, ha aprobado hoy, entre otros temas, la modificación de la oferta de las enseñanzas para el curso que ahora empieza, así como los criterios para la distribución de ayudas en la convocatoria de este año con destino a formación de personal investigador predoctoral asociadas a proyectos de investigación del plan estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2021-2023 y varios convenios de colaboración con instituciones y empresas.

También se han aprobado hoy diversos convenios de formación permanente y los criterios reguladores para la distribución de las plazas de profesorado ayudante doctor del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas.

Soledad Becerril, nueva Premio Concha Caballero de la UNIA

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha entregado a Soledad Becerril, ex alcaldesa de Sevilla, ex ministra y ex defensora del Pueblo, el Premio Concha Caballero 2023 de esta institución, en un acto al que ha asistido el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, y que se ha celebrado en la Sede de La Cartuja de la UNIA.

“Con esta distinción reconocemos la labor de aquellas mujeres que han contribuido precisamente a visibilizar el papel de éstas en nuestra sociedad”, ha explicado el rector, quien ha reconocido que Soledad Becerril “ha sido un referente para la sociedad española, andaluza y sevillana, siendo pionera en importantes responsabilidades públicas”.

“Lo que cuenta para ella no es haber sido la primera, sino su batalla para no ser la única. Esta frase resume perfectamente la peripecia vital de esta política nacida en Madrid, pero sevillana desde muy temprana edad”, ha manifestado García, al tiempo que le agradecía su labor como servidora pública, “por haber ejemplificado, en primera persona y sin estridencias, que la igualdad entre mujeres y hombres es posible”.

“Hoy acogemos este afectivo acto de entrega del noveno Premio UNIA Concha Caballero, en el que queremos distinguir las facetas políticas y sociales de Soledad Becerril –ha explicado el rector–. Han sido varios y muy importantes los puestos que ha ocupado, pero le enorgullece sobre manera haber sido la primera mujer alcaldesa de la Ciudad de Sevilla”.

“Éste es un reconocimiento `del compromiso con las ideas y con la lucha por la igualdad real´. Así lo venimos haciendo en la Internacional de Andalucía desde hace una década con esta mención especial, en la que se destaca a mujeres valientes y comprometidas con la lucha por la igualdad en cualquiera de las facetas de la vida y desde cualquier ámbito en Andalucía”, ha recordado.

Galería de pioneras

Asimismo, ha incidido en que Soledad Becerril entra a formar parte de esta universidad por méritos propios y se convierte en la novena galardonada, compartiendo galería de pioneras con Pilar Aranda y Adelaida de la Calle, rectoras de las universidades de Granada y Málaga, respectivamente; Carmen Maroto, microbióloga y primera mujer en formar parte de la Real Academia de Medicina y Cirugía; la magistrada Begoña Rodríguez; Concha Yoldi, presidenta de Persán; la primera y actual alcaldesa de París, Anne Hidalgo; la historiadora Enriqueta Vila y la cantaora Carmen Linares.

“Somos conscientes del papel que tiene la Internacional como espacio común en un futuro que tiene que ser igualitario. Tenemos que formar personas y no solo estudiantes, porque se hace más necesaria que nunca la defensa colectiva de la igualdad real y serán las próximas generaciones las que tomen el testigo para seguir avanzando en esa dirección equitativa y paritaria”, ha comentado.

Valía, profesionalidad y compromiso

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz ha manifestado que “es un placer poder acompañar a la Universidad Internacional de Andalucía en la entrega del galardón Concha Caballero a nuestra querida y admirada Soledad Becerril. Un premio que se instituyó para reconocer y visibilizar la labor de las mujeres andaluzas, y no se me ocurre mejor trayectoria en el ámbito social y político que la de Soledad Becerril”.

Además, el primer edil ha señalado que “Soledad fue la primera en muchos sitios a los que llegó por su valía, profesionalidad y compromiso; primera ministra de la Democracia, primera Defensora del Pueblo, y me van a permitir que destaque, primera alcaldesa de Sevilla. Soledad fue un doble referente al ostentar la alcaldía, tanto para los sevillanos como para las mujeres españolas”

Por último, el alcalde ha concluido con unas palabras en nombre de la ciudadanía de Sevilla: “querida alcaldesa, muchas gracias por lo que has supuesto para nuestra ciudad y para esa ansiada igualdad entre hombres y mujeres, y enhorabuena por este Premio Concha Caballero que hoy te entrega la Universidad Internacional de Andalucía”.

Defensora del Pueblo y de la mujer

La homenajeada ha agradecido al rector y a los órganos de gobierno de la UNIA este reconocimiento, ahora que está “plenamente retirada de toda actividad pública o política” y siendo su único servicio a la comunidad en la actualidad el de enseñar español a ucranianos e indios. Y ha señalado que esta universidad es “verdaderamente innovadora, en sus ambiciosos objetivos en la formación de posgrado y especializada y en las alianzas internacionales con otras universidades.

Becerril ha realizado un recorrido por su trayectoria profesional, incidiendo en que en los años 70 comprendió que España tenía que alcanzar la democracia porque “una dictadura ni era, ni es, un sistema que respete derechos y permita el ejercicio de las libertades”. Y recordó que en la legislatura constituyente de 1977 “fuimos 21 las mujeres y 329 los hombres en el Congreso de los Diputados”. “Los números lo dicen todo: era difícil para una mujer tomar parte en la vida pública”, ha afirmado.

Asimismo, se ha referido a la Transición, “que fue el deseo de un gran cambio ansiado por la mayoría del pueblo español”, y a la Constitución de 1978, “que iguala a mujeres y hombres en derechos y no permite la discriminación por sexo, raza, creencias u opiniones”. También, a su etapa de ministra de Cultura, etapa que coincidió con el complicado proceso de Autonomía para Andalucía. “El nombramiento fue algo muy llamativo –afirma–. Los medios de comunicación no me daban tregua, querían saber de mi familia, de mis hijos, y el vestuario parecía tener mucha importancia”.

A continuación, ha hablado de su “absolutamente inolvidable” vida municipal, comentando que “ser alcaldesa es una gran satisfacción, pese a momentos difíciles, amargos o dramáticos”, en clara alusión a quienes sufrieron persecución y fueron víctimas de la banda terrorista ETA, como el concejal sevillano Alberto Jiménez- Becerril y su mujer Ascensión García, asesinados en Sevilla.

Para finalizar, ha rememorado su etapa como Defensora del Pueblo español, manifestando que la crisis de 2008 tenía consecuencias visibles en 2012 como: “familias desalojadas de sus viviendas por no poder pagar la hipoteca, familias con todos sus miembros en desempleo, mayores engañados por entidades bancarias y administraciones incapaces de prestar servicios absolutamente necesarios”, ha sentenciado.

El drama de la inmigración

Según ha comentado, ha sido una gran satisfacción escuchar las quejas y problemas de la ciudadanía y restituirle sus derechos y atender “el gran problema, también drama, de la inmigración, que continúa y continuará”.

“La inmigración continuará mientras la población joven no encuentre formas de vida aceptables. El deseo de dejar esas vidas sin esperanzas incluye a mujeres que se arriesgan en travesías muy peligrosas y, si llegan, quedan sujetas a redes que las explotan y de las que es difícil liberarse como se demuestra en un trabajo que hicimos en el Defensor sobre trata de seres humanos, fundamentalmente mujeres, a las que calificamos como víctimas invisibles”, concluyó.

Semblanza de Soledad Becerril

Por su parte, la vicerrectora de Calidad, Igualdad y Responsabilidad Social, Carmen Pozo, realizó una semblanza de la galardonada, que recibe el noveno premio por su servicio público, tras mujeres relevantes de la ciencia, la medicina, la magistratura, la universidad pública, etc.

Así, ha dado unas pinceladas de su trayectoria, desde su llegada al Congreso en 1977, donde fue diputada nacional por Sevilla durante cinco legislaturas; su nombramiento como primera ministra de Cultura en 1981, y su etapa municipal en la que llegó a ser la primera alcaldesa de Sevilla (1995-99); hasta su paso por el Senado (2004-08) y su elección como primera Defensora del Pueblo en 2017.

La UNIA en el centenario de la Expo del 29

Para finalizar el acto, el rector ha agradecido al alcalde su invitación a participar en el Consejo para la Conmemoración del primer centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929 de Sevilla, y le ha ofrecido la colaboración de la UNIA “para aportar todo lo que nuestra historia y nuestra actividad significa para la mayor integración y relación con los países hermanos de Iberoamérica”.

“Cuenta con el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, al que pertenecen más de una centena de universidades de toda Latinoamérica y que tengo el honor de presidir. Te brindo públicamente nuestra colaboración para trabajar en actividades conjuntas, porque los rectores y rectoras de Iberoamérica siempre se sienten como en casa cuando visitan nuestras sedes”, ha anunciado, al tiempo que se refería a las colaboraciones culturales que viene haciendo la UNIA con el ayuntamiento hispalense.

Creatina: cómo se usa el suplemento deportivo de moda

La creatina es uno de los suplementos más populares en el mundo del deporte, esto debido a que es reconocida por sus beneficios para incrementar el rendimiento y la recuperación muscular. Pero, cómo se debe usar y quiénes pueden consumirla. La nutricionista deportiva de la chilena Universidad de Talca (Utalca), Nayadeth Escalona, entregó diversas recomendaciones para quienes quieran incorporarla en su dieta.  

“Está muy de moda hoy, ya que, se trata de uno de los suplementos más investigados del mercado, por lo que tiene mucha evidencia científica, además, no solo está orientado a deportistas de élite sino también a personas físicamente activas”, subrayó.  

Qué es la creatina

De acuerdo con la experta, la creatina “es una molécula compuesta por tres aminoácidos, la arginina, la glicina y la metionina. Está en nuestro cuerpo, pero también la podemos consumir de forma exógena”. Es así como, se puede encontrar naturalmente en alimentos de origen animal como carnes de vacuno y pollo, sin embargo, para consumirla de manera regular y eficiente se recomienda utilizar el suplemento. No obstante, “siempre es importante estar asesorados por profesionales nutricionistas”, advirtió.  

La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca explicó que la creatina es sintetizada en el hígado y riñón, y absorbida desde la alimentación, es transportada por el torrente sanguíneo hacia el tejido muscular. 

“Se ha demostrado que combinada con el entrenamiento de fuerza ayuda de manera constante a las personas a ganar más masa muscular, fuerza, potencia y función muscular a lo largo de la vida, desde la adolescencia a la vida adulta”, planteó. 

Por qué es un suplemento estrella

La docente destacó que el Instituto Australiano del Deporte clasifica los suplementos en cuatro categorías (ABCD), donde los de categoría A son los de mayor evidencia científica positiva.  La nutricionista deportiva recalcó que incluso ayuda a la regulación del sueño

“La creatina es la reina de los suplementos y está en la categoría A, esto nos dice que tiene mucha evidencia científica que respalda su uso en diferentes aspectos. Uno de ellos es el deportivo, porque ayuda a disminuir la fatiga muscular e incrementar la fuerza”

La especialista indicó que los estudios apuntan a que no solo es positivo su consumo en deportistas sino que en otros grupos de personas. “Actualmente se están haciendo estudios en otro tipo de poblaciones como pacientes de cirugía bariátrica, adultos mayores y población en general, ya que, tienen evidencia más que fuerte para su utilización”, aseguró.  

Además, destacó que la creatina que se vende en el mercado no es de origen animal, por lo que puede ser consumida por personas veganas.   

De acuerdo con experta de la Universidad de Talca se trata de “la reina de los suplementos”, debido a que tiene basta evidencia científica que respalda sus beneficios para la recuperación muscular y el aumento de la fuerza. Foto: Universidad de Talca.

Cómo consumir la creatina

La especialista de la UTalca aconsejó escoger creatina monohidratada, y fijarse que en los ingredientes solo tenga eso y no más aditivos. “Otro consejo es observar cómo se diluye en el vaso, que no decante”, especificó.  

“Lo primero es evaluar la calidad de la alimentación de la persona. Es importante cumplir con los mililitros (ml) de agua diarios necesarios, la recomendación general de consumo de este elemento es de 35 ml. por kilogramo de peso. Si no se hidrata bien y se alimenta mal, primero hay que educar esa parte”, advirtió. Luego de realizar la evaluación, se recomienda el suplemento, según el objetivo que tiene el paciente. 

La nutricionista indicó que la dosis más estudiada es de 3 a 5 gramos al día, “para que nuestros depósitos se vayan llenando hay que tomarla todos los días, ideal en el mismo horario, con agua o jugo. Si un día se olvida de consumirla, puede retomar al otro día y no pasa nada”.  

En esta línea, la académica detalló que la creatina es acumulativa, “la mayoría de los estudios subrayan que entre a 4 a 6 semanas estos depósitos se van a llenar y tras esto se van a sentir los efectos”.   

Nayadeth Escalona Fuentes, de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca en Chile.

¿Se sube de peso?

En relación con una posible subida de peso por su consumo, la experta advirtió que esto le puede pasar a algunas personas debido a que la creatina tiene un efecto osmótico. “Se guarda en nuestro cuerpo con agua, entonces en la balanza se podría ver reflejado un incremento de peso de uno o dos kilos, pero son las células las que retienen este líquido”, indicó.  

Sin embargo, la académica enfatizó que más que centrarse en los kilos, es primordial “enforcarse en la cantidad de masa muscular y la fuerza que se tiene. Hoy el trabajo que tenemos como nutricionistas es dejar de centrarnos en el peso, lo importante es la composición corporal”.

Enrique Herrera asume las funciones de rector de la UGR durante la baja de Pedro Mercado

El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada (UGR), Enrique Herrera, ha asumido las funciones de rector sustituto durante la baja médica del titular del Rectorado granadino, Pedro Mercado, que se recupera de un infarto que sufrió el pasado domingo y por el que recibía el alta hospitalaria el martes.

Enrique Herrera.

Mercado, para quien estos días han tenido palabras de reconocimiento y de deseo de pronta recuperación autoridades como el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, o la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, hubo de ser trasladado de urgencia a un centro hospitalario de Madrid tras sufrir esta dolencia cuando se disponía a viajar a Zaragoza para participar en el acto de inauguración del curso universitario, que presidió este lunes el Rey Felipe VI.

Este próximo lunes al mediodía, Herrera presidirá, en el Hospital Real, la ceremonia en que el ingeniero Miguel Giménez Yanguas será nombrado Doctor Honoris Causa por la UGR, como rector sustituto, unas funciones que, según han detallado fuentes de la institución académica granadina, asumirá mientras se prolongue la baja médica de Mercado.

Fin de semana de deporte y tecnología en el corazón de Murcia con UCAM y Nike

La Plaza Circular de Murcia y el Polideportivo José Barnés se convertirán este fin de semana en el epicentro del deporte familiar gracias a un evento organizado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, Basketball Emotion y Football Emotion. Nike volverá a vestir a los equipos profesionales de fútbol, baloncesto y deportes electrónicos y a los universitarios de la UCAM y para celebrarlo se han organizado las actividades que se han presentado esta mañana.

En el acto oficial de apertura, María Dolores García, presidenta de la UCAM, ha destacado que “este evento refleja el espíritu del deporte heredado de José Luis Mendoza, mi marido” y animó a las familias “a participar, subirse al globo y disfrutar del fin de semana”.

Para Juan Pablo Mendoza, director creativo de la UCAM, que ha señalado que “nuestra visión es elevar el futuro de nuestros estudiantes y deportistas a lo más alto, y por ello agradezco a Nike que esté con nosotros, en nuestros próximos triunfos y aventuras”. Miguel Ángel Noguera, concejal de Deportes, ha subrayado que “es un día importante para Murcia y un orgullo poder hacer este evento en la ciudad para que la ciudadanía disfrute”. David Baeza, manager regional de la Zona de Levante de Sports Emotion, ha remarcado la importancia del proyecto que se inicia, ya que “para nosotros, la alianza con la UCAM significa un punto muy importante para acompañar en el crecimiento de todos los deportes y a todos los niveles”.

En esa línea Pablo Rosique, director de Deportes de la UCAM, ha resaltado que “nuestra apuesta por la excelencia, tanto deportiva como académica, siempre va dando pasos hacia adelante y hoy es uno más”. Por parte del Gobierno Regional, Fran Sánchez, director de Deportes de la CARM, ha recordado que “la UCAM es la universidad vinculada al deporte más importante del mundo, y nosotros seguiremos acompañando a todos aquellos que creen en el deporte, como hacen ellos”.

En el acto también han estado presentes José Guillén, 2º teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Murcia; Sofía López-Briones, concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, y varios de los deportistas que lucirán las equipaciones de Nike durante esta temporada, como Nemanja Radovic y Dylan Ennis, jugadores del UCAM Murcia CB; Andreu Guiu e Iker Abellán, del UCAM Murcia CF, y Luis Pérez ‘Koldo’, jugador de League of Legends de UCAM Esports, quienes han recibido un cálido aplauso por parte de los asistentes.

El globo aeroestático, gran novedad para este fin de semana

Bajo el lema ‘Lleva tu futuro a lo más alto’, la Plaza Circular será el escenario de numerosas actividades deportivas y recreativas organizadas por la UCAM y Nike. Entre las atracciones más esperadas destaca la posibilidad de volar en el globo aerostático de la UCAM. Los vuelos cautivos tendrán lugar el viernes por la tarde y durante todo el sábado en el Polideportivo José Barnés. Para participar, se deberá recoger un flyer en la Plaza Circular y seguir las instrucciones.

También se propone recoger el carné deportivo en el punto de información, completar tres actividades del evento y obtener los sellos correspondientes. Una vez completo, podrán inscribirse en el sorteo de varios premios, entre los que destaca un bono de 250 euros para compras en Fútbol Emotion y Basketball Emotion.

Agenda de actividades

Durante el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de deportes y juegos. Las actividades comenzarán hoy viernes, de 17:00 a 21:00, y continuarán el sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Entre las experiencias que se ofrecen, destacan canchas de fútbol y baloncesto, juegos de realidad virtual, pruebas de potencia de tiro y concursos de habilidades deportivas, y para los más jóvenes, futbolín humano y canastas recreativas en una cancha hinchable. También hay consolas de PlayStation con juegos como FIFA y NBA 2K, y simuladores de Fórmula 1.

El evento cuenta además con zonas específicas como el área UCAM Fútbol, donde medir la velocidad de los disparos en el Chutómetro, y el área UCAM Baloncesto, para participar en competiciones de tiros libres y baloncesto 3×3. En el área UCAM Esports, los aficionados a los videojuegos tienen la oportunidad de demostrar sus habilidades en torneos de League of Legends y otros juegos populares.

Para aquellos que necesiten un descanso entre actividades, la zona de food trucks ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas, y todos los participantes recibirán regalos promocionales y podrán llevarse a casa recuerdos de este emocionante fin de semana.

La alianza entre la UCAM y Nike marca el inicio de una colaboración que busca fomentar el deporte y la vida activa en la Región de Murcia, acercando el deporte a todos los públicos en un ambiente lúdico y familiar.

Regresa a Málaga el hackathon más grande del mundo

Málaga acogerá el evento Aplicaciones para el Espacio de la Nasa (Nasa Space Apps Challenge), el hackaton más grande del mundo. Este encuentro centrado en la programación y en el desarrollo de ideas innovadoras se desarrollará en el espacio 42 Málaga Fundación Telefónica, el 5 y 6 de octubre.

Desde diseñar juegos galácticos hasta crear una aplicación web que muestre objetos cercanos a la Tierra, los participantes de esta competición tendrán que afrontar alguno de los 21 desafíos propuestos; todos ellos relacionados con el universo y nuestro planeta.

Aquellos equipos que se alcen con la victoria de esta cita mundial tendrán la oportunidad de viajar el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, para exponer sus ideas ante los expertos de la NASA. Los participantes dispondrán de 48 horas, para proponer ideas creativas, con las que hacer frente a los retos planteados desde la organización.

Apertura del curso en la UAL: El rector reconoce problemas para “la ejecución de proyectos de mayor envergadura”

Este viernes la Universidad de Almería (UAL) se ha vestido de largo para celebrar el solemne acto de apertura del curso académico 2024-2025, presidido por el rector, José J. Céspedes Lorente, en un Paraninfo repleto de representantes del mundo institucional, empresarial y social de la provincia. Entre ellos, el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel ángel Castro y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo. En su discurso, José Céspedes ha lamentado la financiación “insuficiente” de las universidades andaluzas, lo que lleva que la UAL tenga problemas para “la ejecución de proyectos de mayor envergadura”.

Tras la lectura de la memoria del curso académico anterior, a cargo de la secretaria general de la UAL, Isabel María Ortiz, y su proyección en un vídeo, se ha dado paso a la lección inaugural de este año, titulada ‘La vivienda y el derecho a la vivienda en la Ley española 12/2023 de 24 de mayo’, a cargo de María Belén Sáinz-Cantero Caparrós, catedrática de Derecho Civil. Uno de los momentos más emotivos del acto ha sido la entrega de la medalla de oro de la Universidad de Almería a Carmelo Rodríguez Torreblanca, anterior rector de la UAL, quien, emocionado, ha recogido la máxima distinción de esta institución, al frente de la cual ha estado durante ocho años.

Tras esta entrega, el rector se ha dirigido a los presentes con un discurso en el que ha felicitado a la profesora Sáinz-Cantero Caparrós por su magistral lección sobre un tema de candente actualidad y ha agradecido su labor durante 8 años a Carmelo Rodríguez. “La Medalla de Oro que hoy te entregamos simboliza el agradecimiento de la comunidad universitaria por haber dado lo mejor de ti mismo en esta gran empresa colectiva que es la Universidad de Almería. Conociéndote, estoy seguro de que recibirla te llena de orgullo porque bien sé cuánto amas a nuestra universidad y con cuánta intensidad has trabajado por ella. Puedes sentirte satisfecho y tener la certeza de que tus desvelos han dado buenos frutos. La UAL de hoy está bien preparada para afrontar una nueva fase de su historia. La ilusión que has desplegado en tus ocho años de mandato es la que recojo en esta etapa que hemos emprendido, de la que llevamos apenas unos meses de andadura”.

Por su parte, Carmelo Rodríguez se ha mostrado emocionado y orgulloso por recibir la Medalla de Oro de la Universidad de Almería. Una distinción que ha querido compartir con todos quienes le ayudaron durante sus dos mandatos al frente de la institución y a su familia. “Hoy miro atrás con orgullo y nostalgia, pero también con la confianza de saber que, aunque mi mandato terminó, la UAL sigue avanzando hacia nuevos horizontes. Estoy convencido de que los futuros retos serán afrontados con el mismo espíritu de superación y excelencia que siempre nos ha caracterizado. Mi mayor deseo es que la Universidad de Almería continúe siendo ese espacio de crecimiento, de conocimiento y de transformación, que tanto necesita nuestra sociedad”.

El rector José J. Céspedes tampoco se ha querido olvidar el rector de los ocho miembros de la comunidad universitaria que han fallecido en el último año, a los que ha ido nombrando.

Retos del futuro para la UAL

Tras agradecer al Personal Docente e Investigador, al Personal Técnico de Administración y Servicios y a los estudiantes, su gran esfuerzo y labor por hacer cada día más grande a la UAL, el rector se ha referido a los retos futuros a los que se enfrenta la institución. “Las universidades tenemos que empezar a dar respuestas a los nuevos interrogantes que nos plantea la sociedad. Por eso, hemos puesto la maquinaria a funcionar al 100% desde el primer minuto, de manera que los resultados de nuestra acción no se demoren. En estos momentos, y a punto de llegar a término el vigente Plan Estratégico de la Universidad de Almería, hemos emprendido la elaboración del próximo”.

De igual manera, ha explicado que el equipo de gobierno está volcado en la elaboración de las memorias de los estudios que se van a implantar a partir del curso 2025-2026: “tres nuevos grados, diez másteres y dos programas de doctorado. Un nuevo mapa de titulaciones que hemos conseguido ampliar para incorporar a nuestra oferta formativa especialidades que responden a las nuevas necesidades sociales y económicas, como los grados en Física, Logopedia e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad”.

También, ha adelantado que “desde el plano de la formación permanente, estamos trabajando en el desarrollo de un plan, con el objetivo de cubrir las demandas de las empresas y del tejido productivo, a la vez que promueve la formación de las personas a lo largo de toda la vida, una función fundamental de la universidad. En ese plan, esperamos que formen parte importante las microcredenciales”.

La digitalización del campus; nuevas y mejores infraestructuras; mejores condiciones para estudiantes, PDI y PTGAS, la internacionalización-con campañas para mostrar la UAL en el exterior-, o “el impulso que estamos dando tanto al apoyo a la investigación como a la transferencia e intercambio bilateral de conocimiento con las instituciones y agentes económicos y sociales, con la creación de nuevas cátedras y acuerdos de colaboración”, han sido algunas de las actuaciones destacadas por el rector.

Financiación, todavía insuficiente

También se ha referido José J Céspedes a la búsqueda de financiación para acometer a medio plazo otros proyectos de gran envergadura, en relación con nuevas instalaciones tanto en el centro de la ciudad, concretamente en edificios históricos cedidos por otras instituciones públicas, como en el entorno del Hospital Universitario Torrecárdenas, con unas esperadas instalaciones de docencia e investigación para los estudios de Ciencias de la Salud.

En su discurso también ha hablado de la financiación de las universidades públicas andaluzas y ha hecho un llamamiento. “En nuestro caso, hay que decir que, hoy por hoy, la insuficiente financiación sigue siendo un escollo fundamental para la ejecución de los proyectos de mayor envergadura que tiene la Universidad de Almería por delante”.

El rector ha continuado explicando que el modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas aprobado por la Junta para el periodo comprendido entre 2023 y 2027 “no permite afrontar con total solvencia las nuevas necesidades a las que nos enfrentamos, más aún si tenemos en cuenta que la Universidad de Almería no recibe el equivalente a su peso específico real en el sistema andaluz en relación con el número de estudiantes y de profesorado”.

Contrato programa para la UAL

El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, presente también en la apertura del curso en la UAL, ha destacado que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación suscribirá en los próximos días esta universidad el contrato programa con el que se busca, entre otras cuestiones, mejorar los indicadores de investigación y contribuir al desarrollo territorial y la cohesión social en el ámbito de actuación de la universidad. Así lo ha señalado durante el acto de apertura del curso académico en la Universidad de Almería, donde también ha puesto en valor la financiación “histórica” de la que dispone la UAL para 2024, que asciende a más de 95 millones de euros.

De este modo, durante su intervención, Herrera ha recordado que dichos contratos programa, que concertará anualmente la Consejería con cada una de las universidades públicas andaluzas, contemplan dos partes, una estructural y otra estratégica, y pueden recoger reformas estructurales, la adecuación de las infraestructuras, la estabilización y promoción del personal o iniciativas de apoyo al estudiantado, el impulso de la internacionalización o el fomento de la investigación. Asimismo, ha destacado que la puesta en marcha de estos contratos constituyen un aspecto “clave” en la implantación del modelo de financiación de la universidades públicas de Andalucía.

En este sentido, ha resaltado la financiación “histórica” de la que dispone la Universidad de Almería en 2024, que asciende a más de 95 millones de euros para financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia del conocimiento. De este cómputo global, ha concretado que 89,8 millones se corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria, lo que supone “un aumento en más de 16,9 millones de euros respecto a 2018, un 23,1% más”. Esta cifra representa también un 6,4% sobre la de 2022, cuando la institución recibió 84,4 millones de euros.

Por otra parte, en su discurso, Herrera se ha referido también a las nuevas titulaciones que empezarán a impartirse a partir del curso 2025/2026, lo que supone incorporar 188 nuevos títulos en las universidades públicas, 15 de ellos en la Universidad de Almería: tres grados, diez másteres y dos doctorados. Y todo ello “gracias al decreto de ordenación de enseñanzas aprobado tras 14 años con la oferta congelada”, ha enfatizado el secretario general de Universidades, quien también ha destacado que está acometiendo “la mayor reforma del sistema universitario andaluz de los últimos 30 años” que culminará en este curso con la aprobación de la Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA) y de le Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA). 

Se mantiene abierta la negociación para la LUPA 

Sobre la primera, ha recordado la aprobación este mismo martes por el Consejo de Gobierno de su anteproyecto de Ley y ha subrayado que se trata de una norma “de máximos avalada por el diálogo con los rectores, la comunidad educativa y los agentes sociales y económicos”, con los que se mantiene abierta la negociación, toda vez que ha añadido que ahora la Consejería de Universidad deberá someter el texto legal a información pública para que se puedan formular todas las alegaciones que se consideren oportunas. La LUPA tendrá como principales objetivos proteger el sistema público universitario, incrementar los derechos del estudiantado, potenciar la internacionalización o estabilizar la carrera académica, y entre las cuestiones novedosas que abordará, Herrera ha resaltado “el aumento de los requisitos generales para la creación o reconocimiento de las universidades privadas”.

Igualmente, el secretario general de Universidades se ha referido a la apertura hace algo más de una semana, y hasta el próximo 30 de septiembre, de la convocatoria para evaluar los complementos autonómicos para el Personal Docente e Investigador (PDI) de carácter universitario, la primera que se publica acogida al nuevo modelo aprobado el pasado mes de junio por Junta, rectores y sindicatos en el marco de la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas. Al respecto, ha recordado que la plantilla PDI alcanza en Andalucía casi 18.400 personas, de las que 994 se contabilizan en la UAL, y que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado una partida de 20 millones este año a través del modelo de financiación para dar cobertura a esta evaluación. 

También se incorporará a partir de 2025 una nueva figura entre los cuerpos beneficiarios; en concreto, la del profesorado sustituto interino a tiempo parcial, siempre que cumpla 900 horas de docencia. Y en este contexto, ha destacado que para las próximas convocatorias, que tendrán un carácter anual, “se concretarán aquellos programas de I+D de excelencia que serán tenidos en cuenta en las evaluaciones de las actividades de investigación de los complementos autonómicos”.

Estudiantes de los programas dual de la UCLM se formarán en el complejo de Repsol en Puertollano

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano reforzarán la colaboración que ya venían manteniendo con el estudio de nuevas vías de cooperación. El rector de la institución académica, Julián Garde; y el nuevo director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo, han alcanzado este compromiso durante el primer encuentro de trabajo que ambos han mantenido.

La dirección de Repsol ha mostrado su disposición a continuar colaborando con la Universidad regional para el avance de proyectos académicos de excelencia que permitan un mayor desarrollo formativo tanto de alumnos, como de profesionales de distintos ámbitos.

Estas nuevas vías de cooperación tendrían dos itinerarios formativos: por un lado, el desarrollo de la formación dual que se oferta al estudiantado de máster y que combina la adquisición de conocimientos y competencias prácticas de forma simultánea en la Universidad y en la empresa; y por otro, la oferta a las empresas, como es el caso de Repsol, de cursos de formación especializados impartidos por la UCLM para incrementar la capacitación y formación de sus trabajadores.

La relación entre la Universidad de Castilla-La Mancha y Repsol supone una alianza estratégica para impulsar el talento en la región y el crecimiento socioeconómico del territorio.   

La UJA recibe a su nuevo profesorado, al que le pide “trabajo, ilusión y pasión” para mejorar la universidad

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha dado la bienvenida al nuevo personal PDI (Personal Docente Investigador) de la UJA, que se incorpora este curso, ante el que ha declarado que “tenemos claro que la Universidad somos quienes la formamos y mi deseo es que, desde el primer momento, os sintáis parte activa de la institución, y tengáis claro que ser universitario es una forma de vivir y de entender la vida”.

El rector, que ha estado acompañado por la Vicerrectora de Personal Docente e Investigador, Ana García León, la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, la Directora del Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria, María del Carmen Pegalajar, y Eufrasio Pérez, Director del Departamento de Pedagogía, ha explicado que el objetivo de esta jornada, celebrada por primera vez en la UJA, ha sido cumplir con uno de sus objetivos marcados relativo a “estar cerca de todas las personas que componen esta institución”. 

“Tengo claro que una universidad se define por la calidad docente e investigadora de su profesorado, uno de los tres pilares de su capital humano, junto con el estudiantado y el PTGAS. La UJA lleva desde hace tiempo haciendo un esfuerzo por mejorar las condiciones de su profesorado. Hemos avanzado mucho, pero sería un error caer en el conformismo y considerar que ya está todo hecho. Son muchos los retos a los que debemos hacer frente para otorgar el reconocimiento que este colectivo se merece”.

Asimismo, se ha referido al objetivo del Equipo de Gobierno de la UJA de “preparar a la Universidad de Jaén para el futuro” y ha pedido al nuevo PDI su “colaboración y que aportéis vuestro trabajo, vuestra ilusión y pasión por mejorar cada día; os pido innovación, creatividad, generación de ideas y conocimiento”.

El acto de bienvenida a nuevo PDI se ha enmarcado en una jornada organizada por el Vicerrectorado de Personal Docente e Investigador en la que se ha ofrecido al medio centenar de asistentes información sobre los distintos cursos que se imparten en docencia, innovación y tecnología educativa, desarrollo profesional e investigación, con el objetivo de que conozcan los servicios y los recursos que la UJA pone a su disposición, así como recibir información sobre los aspectos más relevantes en relación a formación docente.

Edufinet inicia el curso con nuevas propuesta de formación financiera para mayores

El Proyecto Edufinet de educación financiera, promovido por Unicaja y la Fundación Unicaja, ha arrancado el curso 2024-2025 en Andalucía con el desarrollo de nuevas jornadas de educación financiera y digital, dirigidas específicamente al colectivo de personas mayores, en varios municipios de las provincias de Córdoba, Granada, Huelva y Málaga.

El objetivo de estas sesiones formativas es que el segmento de la población sénior adquiera los conocimientos y competencias necesarias que les permitan desenvolverse con suficiente autonomía en la gestión de sus finanzas personales, así como mejorar sus habilidades, especialmente, en el manejo de herramientas y servicios de la banca digital, así como en materia de ciberseguridad. De este modo, se pretende facilitar su transición tecnológica, teniendo en cuenta el proceso de transformación digital que está experimentando la sociedad actual y que afecta en mayor medida a este colectivo.

En este sentido, el Proyecto Edufinet ha impartido, desde mediados de septiembre, una decena de talleres de forma presencial, de los que se han beneficiado más de 100 personas, en Córdoba, Granada, Huelva y Málaga.

Al mismo tiempo, Edufinet continúa su labor formativa y divulgativa a través de sus perfiles en redes sociales y plataformas de podcast, y tiene previsto iniciar en próximas fechas nuevas ediciones de sus jornadas de educación financiera para jóvenes y para niños.

Las jornadas de educación financiera para mayores se enmarcan en el compromiso de Edufinet de acercar las claves del mundo financiero a todos los sectores de la ciudadanía, en general, y, en especial, de los mayores de 60 años, para garantizar la toma de decisiones acertadas en el ámbito de la economía y las finanzas, así como ayudarles a prevenir y detectar posibles fraudes y riesgos en diversos canales y en operaciones online. De hecho, constituyen un colectivo de interés prioritario dentro de dicho programa de educación financiera, como lo demuestra la puesta en marcha en el tiempo de diversas acciones formativas dirigidas a este segmento, que se extienden a lo largo de todo el año.

Precisamente, la iniciativa de Edufinet de Educación Financiera para Mayores ha sido premiada recientemente con el Premio Finanzas para Todos 2024, que concede el Plan de Educación Financiera, en su categoría de mejor iniciativa de educación financiera.

En concreto, este proyecto de educación financiera ha llevado a cabo, en el curso pasado, cerca de 170 talleres formativos específicos para mayores de 60 años. Durante ese periodo, más de 6.100 mayores han participado en estas sesiones de educación financiera, mientras que las visualizaciones se situaron por encima de 11.000 en 20 sesiones online.

Educación financiera y digital para mayores

Durante estas jornadas, de dos horas aproximadamente de duración, miembros del equipo del Proyecto Edufinet han trasladado a los asistentes nociones básicas sobre el mundo de las finanzas, en general, aplicables en su vida cotidiana, poniendo especial atención al uso de los cajeros y la banca digital (en sus formatos web y aplicación móvil).

Entre otros objetivos, también se pretende que estas personas puedan beneficiarse de las oportunidades y ventajas que ofrece el actual entorno digital, informándose también, al mismo tiempo, de los retos y riesgos que éste conlleva. Precisamente, para ello, también se les ha aportado información útil en materia de ciberseguridad, relacionada con el mundo de las finanzas, además de ejemplos y consejos prácticos que les ayuden a detectar y protegerse de posibles riesgos cibernéticos, cuando realicen en su día a día cualquier tipo de transacción financiera online.

Asimismo, para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos y su adaptación a la banca digital, se ha puesto a su disposición el uso de herramientas tecnológicas para realizar las operaciones más habituales en un entorno práctico simulado.

Proyecto Edufinet, iniciativa pionera

El Proyecto Edufinet, que cumplirá en 2025 dos décadas de trayectoria, es uno de los programas de educación financiera pioneros en España. Actualmente, cuenta con la colaboración de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como de 17 universidades.

Su web, (www.edufinet.com), ofrece una gran variedad de contenidos, con información práctica y didáctica sobre el mundo financiero, que se puede consultar a través de distintos apartados (Edufinext, Edufiemp, Edufitech, Edufiblog, Edufisport, Edufiagro y Edufiacademics). Otras de sus líneas de actuación son los cursos y jornadas (presenciales y online) y publicaciones, a lo que se suma la labor formativa que desarrolla a través de sus perfiles de redes sociales (YouTube, Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok), y de las plataformas de podcast iVoox y Spotify, con formatos adaptados.

Desde su puesta en marcha, casi 260.000 personas han participado de forma presencialen las distintas jornadas, talleres, cursos y conferencias que ha llevado a cabo. De hecho, sus páginas web llevan hasta la fecha más de 20 millones de visitas acumuladas, con accesos procedentes de casi 180 países.

Su labor ha sido reconocida durante este tiempo con diversos galardones, entre ellos varias distinciones de los Premios CECA de Obra Social y Educación Financiera, así como el Premio Finanzas para Todos 2024, que concede el Plan de Educación Financiera, en su categoría de mejor iniciativa de educación financiera.

Un primer cuatrimestre muy cultural en la UJA: presenta nueva programación

La Universidad de Jaén ha iniciado un nuevo curso académico con el que también retoma la actividad cultural universitaria, a través de una amplia programación cultural para los últimos meses del año que, como en anteriores ediciones, cuenta con exposiciones, convocatorias, novedades editoriales, actuaciones musicales, etc.

La Vicerrectora de Cultura, Marta Torres, junto con la Directora de Secretariado de Actividades y Aula Abierta, Isabel Abad, y el Director de Secretariado de Editorial Universitaria y Proyección de la Cultura, Javier Marín, han sido los encargados de dar a conocer esta programación, centrada en ofrecer una oferta cultural “abierta, inclusiva y participativa, que se visibilice y que genere gran impacto social”, ha asegurado Marta Torres. En este sentido, ha recalcado que “como los recursos son limitados, apostamos por una universidad cercana y comprometida con el territorio”.

“De este modo, queremos que la Universidad de Jaén siga siendo un referente cultural tanto en las ciudades de Jaén y Linares, como en el resto de la provincia, pues se reforzarán las actividades culturales y de extensión universitaria en los municipios. La consecución de este objetivo requiere, además de liderar y promover iniciativas culturales, la colaboración y coordinación con instituciones públicas o privadas vinculadas al ámbito de la cultura. Se trata de optimizar recursos, aprovechar sinergias, impulsar iniciativas de mayor impacto y llegar a un número cada vez mayor de municipios”, ha declarado la Vicerrectora de Cultura.

De este modo, aunque gran parte de la actividad cultural se concentra en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, “epicentro de la proyección cultural de la UJA”, también se programarán iniciativas innovadoras tanto en los dos campus como en municipios de la provincia, “orientadas a la formación integral de la comunidad universitaria y proyectada a la sociedad”, ha destacado Marta Torres.

Programación cultural septiembre-diciembre 2024

La programación cultural de la Universidad de Jaén correspondiente al primer cuatrimestre del curso arranca con dos convocatorias que dinamizan la actividad anual: la convocatoria de Proyectos Culturales, destinada a la comunidad universitaria y cerrada hace solo unos días, y la convocatoria de los Premios de Creación Artística 2024 (IX Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz-2024, IX Certamen Internacional de Poesía Miguel Hernández-2024 y XVI Certamen Internacional de Cortos Cinematográficos Triminuto UJA-2024).

En lo que respecta al ámbito del patrimonio artístico, cabe destacar un buen número de exposiciones visitables tanto en los campus universitarios, como en otros puntos de la provincia de Jaén. En concreto, en la Antigua Escuela de Magisterio, la Sala de Exposiciones acoge del 2 de octubre al 10 de enero la muestra ‘La naturalidad en el dibujo’, de Paco Montañés, y la Sala Obra Invitada albergará la exposición ‘Plata de Bedmar’ (del 10 de octubre al 10 de enero).

En el Campus Las Lagunillas, la Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta acoge la muestra ‘Los pinceles del lince ibérico’, de Diego Ortega, y el Aulario B4 muestra el Proyecto Cultural-Exposición ‘La resistencia cultural en Palestina. Por su parte, el Campus Científico-Tecnológico de Linares acoge la exposición ‘Libro de artista 2024’, la Antigua Escuela Politécnica de Linares-Edificio B la exposición ‘Obra invitada: La ingeniería que nos ilumina’, con el Encuentro con la Cultura ‘Y la noche, se hizo día: los peligros de un mundo cada vez más iluminado’, por Alicia Pelegrina López (investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC), que tendrá lugar el 26 de noviembre. Además, en la Casa de la Cultura de Valdepeñas se podrá visitar del 16 de octubre al 10 de noviembre la exposición ‘Arcillas del sabor. Memorias femeninas de la cocina’, con el Encuentro con la Cultura ‘Memorias y narrativas del hambre’, por María Águeda Moreno Moreno, que tendrá lugar el 16 de octubre.

En cuanto al ámbito musical, además de la actividad de la Orquesta y del Coro de la Universidad de Jaén, destacan sendos Conciertos del Estudiante, el 1 de octubre en el Campus Las Lagunillas con ‘Lizard Brain Crew’ y el 17 de octubre en el Campus Científico-Tecnológico de Linares con Rap Joven Linares, ambos en colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. Además, se mantiene el Club de jazz UJA/Jaén Jazzy, que contará con ‘Akiba Afrobeat’, en la Plaza de los Pueblos, el 10 de octubre.

En aras del fomento de la formación integral del estudiantado, la Universidad de Jaén oferta una serie de Talleres FOCO, en el marco del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura, tres de ellos relacionados con el área musical, que se alzan como proyectos formativos clave: Orquesta UJA (dirigido por Daniel García), Coro UJA (dirigido por Francisco Bermudo) y Batucada UJA o BatUJAda (dirigido por Jesús Alcántara).

También se ha previsto el taller ‘Aprender a ver cine. Los mejores cineastas de la historia (I)’, que impartirá el crítico de cine Javier Ocaña del 4 al 6 de octubre. Como novedad, este curso se pone en marcha el ‘Taller TRIVIUM: Narraciones compartidas’, coordinado por Victoria Quirosa y dirigido al estudiantado. Asimismo, continuará la apuesta por la formación en artes escénicas, a través del taller anual de teatro y un taller impartido por el actor Javier Lara sobre ‘El instrumento del actor’, del 8 al 10 de noviembre.

“En la UJA contamos con tres grupos de teatro (Mamadou Teatro, In Vitro Teatro y PUM Teatro Aula Abierta). No olvidamos que el teatro se alza como un medio que fortalece la colaboración y el intercambio de experiencias en un ambiente de formación, reflexión, debate, creación, etc.

En la parcela de las artes escénicas, In Vitro-Teatro de la UJA representará en la Catedral de Jaén, en el marco del Festival de Otoño de Jaén, el 24 de octubre, el auto sacramental ‘El Maestrazgo del Tusón’, de Calderón de la Barca. Además, Mamadou Teatro organiza un pasaje del terror los días 28 y 29 de octubre, en el Campus de las Lagunillas. Cabe destacar, igualmente, del 18 al 22 de noviembre, el Festival de Teatro ‘Uja Escena’, en el que los grupos de la UJA reestrenan sus obras (In Vitro – Teatro de la UJA: ‘Trabajos de amor perdidos’ de William Shakespeare; PUM Teatro Aula Abierta: ‘El banquete’; Mamadou Teatro: ‘Tartufo’ de Molière). Como grupo invitado participará el grupo de teatro de la Universidad de Granada, con la puesta en escena de la obra ‘Homo Mortis’.

Por otro lado, la Universidad de Jaén, a través del Proyecto ‘Natural de Jaén’ reconocerá este año 2024 la trayectoria de la magistrada de la Audiencia Provincial de Jaén Esperanza Pérez Espino, natural de Villacarrillo, que ha llevado el nombre de su pueblo y de su provincia, dentro y fuera, a lo largo de su vida profesional. El 5 de diciembre se le reconocerá en el Teatro Coliseo de Villacarrillo.

La programación cultural de la UJA también apostará por seguir programando ciclos de cine universitario, tan demandado y consolidado. El 28 de octubre se proyectará ‘El jovencito Frankenstein’, que cumple 50 años, coordinado por Miguel Dávila, que también se ocupará de presentar, los días 4, 8 y 11 de noviembre, el ciclo de cine mudo ‘Buster Keaton, el cine no es del todo mudo’, que incluye una proyección con música en directo. Además, también se ha programado un ciclo de cine muy especial a final del año, titulado ‘La otra Navidad’ y coordinado por Sebastián Jarillo.

En el marco de la Cátedra Andrés de Vandelvira, se continuará descubriendo y conociendo la riqueza de la provincia gracias a las visitas culturales que permiten conocer los principales enclaves patrimoniales jiennenses, valorarlos y acogerlos como marcas de identidad que refuercen y fomenten la autoestima colectiva. En este sentido, se han programado dos salidas, especialmente destinadas al estudiantado de la UJA: a Arjona y Arjonilla, el 28 de septiembre guiada por Mercedes Moreno, y otra a Albanchez y Bedmar, el 30 de noviembre, guiada por Ángel Marchal.

En el capítulo de efemérides, cabe destacar, de un lado, en torno al Día Mundial del Flamenco, la celebración de la semana UJA Flamenca (del 12 al 17 de noviembre), con la que la Universidad de Jaén impulsará el estudio y la difusión del flamenco en el ámbito universitario, en el marco del Protocolo General de Actuación suscrito con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. En el marco de esta efeméride, el 25 de octubre se celebrará el ‘Encuentro con el Ballet Flamenco de Andalucía: Patricia Guerrero (directora)’, en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco; del 12 de noviembre al 17 de enero se organizará la exposición ‘Almas flamencas’, de Pepa Cano; el 13 de noviembre se celebrará el Encuentro con la cultura ‘La Taranta minera. El canto de la roca’ (Fanny Rubio), con música a cargo del Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’ de Jaén; el 16 de noviembre tendrá lugar el Taller de danza flamenca-urbana, mientras que el 17 de noviembre tendrá lugar el Flashmob, ambos a cargo de Bravata y en el marco del 6.º Festival Internacional Flamenco Ciudad de Jaén.

Por otro lado, como todos los cursos, el Vicerrectorado de Cultura celebrará la Navidad con el programa Navidad en la UJA, que incluye, además del ciclo de cine ‘La otra Navidad’, el 13 de diciembre el ‘Concierto del Coro y la Orquesta de la UJA’ y el 13 de diciembre la ‘Actuación de la Batucada de la UJA’.

Por último, la Vicerrectora de Cultura destacó las colaboraciones que la Universidad de Jaén mantiene en el ámbito cultural con otras instituciones: la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, con el Festival COSA (Vilches, 26-29 de septiembre), impulsado por el dramaturgo Alberto Conejero y patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén; la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén; el programa ‘Jaén Genuino’, con visitas a las iglesias del conjunto histórico de Jaén’ y las jornadas ‘Urgencia y estado de la cuestión: una nueva planificación para el Conjunto Histórico de Jaén’; el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, con el Concierto de la Orquesta y el Coro de la UJA (Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, 24 de noviembre); el Festival Internacional de Flamenco Ciudad de Jaén; EAVISIONA, visionado de porfolios fotográficos de Escuelas de Arte de Andalucía, en colaboración con Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué.

En cuanto a la Editorial de la UJA, en este primer trimestre se presentarán algunas novedades editoriales vinculadas a las colecciones de UJA Editorial, como son: ‘Nuevas reglas de contratación laboral para las universidades: personal de investigación y docente e investigador’, ‘So long as my deeds live after me. Estudios en homenaje a Carmelo Medina Casado’, ‘Grandes bancos españoles’, ‘COVID 19: Aproximación al diagnóstico, pronóstico, terapias y prevención’.

Un total de 157 investigadores de la UGR, en la lista de los más influyentes del mundo

La Universidad de Granada (UGR) ha alcanzado un nuevo hito al posicionar a 157 de sus investigadores entre los más influyentes a nivel global, según la última edición del prestigioso ranquin de Stanford. Este resultado reafirma el liderazgo científico de la institución y refleja su compromiso con la investigación de excelencia.

Esta clasificación, llamada en inglés Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists, se elabora anualmente por la Universidad de Stanford (California, EE.UU.), identifica a los científicos más relevantes del mundo según el impacto de las citas de sus publicaciones.

Este listado, que alcanza ya su séptima edición, se basa en la base de datos Scopus y clasifica a los investigadores utilizando un conjunto de métricas bibliométricas. Entre estas métricas se incluyen el número total de citas, el índice H, el índice H ajustado por coautoría, y las citas en artículos donde el investigador figura como único autor, primer autor o autor principal (último firmante).

El listado presenta dos clasificaciones diferenciadas: una que refleja el impacto a lo largo de toda la carrera investigadora hasta 2023, y otra que se enfoca en el impacto del año 2023. Los investigadores seleccionados se sitúan dentro del 2% superior de la base de datos Scopus, lo que convierte a este ranquin en uno de los más inclusivos a nivel global.

En esta edición, 96 investigadores de la Universidad de Granada figuran en la categoría de impacto a lo largo de su carrera. En cuanto a la clasificación centrada en el impacto del año 2023, 127 investigadores de la UGR han sido reconocidos en la clasificación. En total, la UGR cuenta con 157 investigadores entre los más influyentes del mundo, estableciendo un récord histórico y superando los 127 de 2022 y los 154 de 2023.

Las áreas científicas con mayor representación de la UGR en el ranking son, en primer lugar, Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes, con 28 investigadores. Le siguen Física Nuclear y de Partículas con 9 investigadores, Odontología con 8, Matemáticas con 7, y Toxicología con 6. Otras áreas destacadas incluyen Ciencias del Deporte, que incorpora 4 nuevos investigadores este año, Farmacología y Farmacia, Enfermería, Ciencias de los Alimentos, que añade 3 nuevos investigadores, y Química Analítica, con 6 investigadores.

A nivel nacional, en el listado de impacto a lo largo de la carrera figuran 3508 investigadores y en la clasificación centrada en el año 2023 4007 investigadoresa. En ambos casos, la UGR se sitúa en el top 5 junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universitat de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, y la Universitat de Valéncia.

Para el vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, “Este récord histórico de 157 investigadores entre los más influyentes del mundo, según el listado de la Universidad de Stanford, refleja el compromiso de la UGR con la excelencia en la investigación y la capacidad de nuestro PDI para crear investigación de calidad en un amplio conjunto de ámbitos de conocimiento. Estos datos se alinean con los de otros rankings internacionales que nos sitúan en el Top5 dentro del sistema universitario español y en el primer puesto a nivel andaluz en cuanto a capacidad de generación de conocimiento. Además, cabe destacar la tendencia al alza año tras año de investigadores de la UGR en este listado, por lo que debemos congratularnos como institución ”.

Listado de los 157 investigadores de la UGR más influyentes del mundo

InvestigadoresCarrera (1996-2023)Año 2023Carrera (1996-2022)Año 2022Área  científica
Rodrigo-Comino, JesúsXX

Agronomy & Agriculture
López, VictoriaXXXXAgronomy & Agriculture
Martin, FranciscoX
X
Agronomy & Agriculture
Camacho, JoséX
X
Analytical Chemistry
Capitán-Vallvey, Luis F.XXXXAnalytical Chemistry
Cuadros-Rodríguez, Luis
X

Analytical Chemistry
Fernández-Gutiérrez, AlbertoXXXXAnalytical Chemistry
García-Campaña, Ana M.XXX
Analytical Chemistry
Jiménez-Carvelo, Ana M.
X
XAnalytical Chemistry
Bellomo, NicolaXX

Applied Mathematics
Gamiz, FranciscoX
X
Applied Physics
Gordillo, M. C.X
X
Applied Physics
Roldán, Juan B.
X

Applied Physics
Alarcón-Riquelme, Marta E.XX

Arthritis & Rheumatology
de la Peña, Paloma


XArchaeology
Abellán, JoaquínXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Alcalá-Fdez, JesúsXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Banos, Oresti


XArtificial Intelligence & Image Processing
Benítez, Jose M.


XArtificial Intelligence & Image Processing
Cabrerizo, Francisco JavierXX
XArtificial Intelligence & Image Processing
Castro, Juan LuisX
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Chica, Manuel
X

Artificial Intelligence & Image Processing
Cobo, Manuel J.XXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Cordón, OscarXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
de Campos, Luis M.X
XXArtificial Intelligence & Image Processing
Delgado, MiguelX
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Díaz-Rodríguez, Natalia
X

Artificial Intelligence & Image Processing
Fernández, AlbertoXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
García, SalvadorXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
González, A.X
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Górriz, J. M.XXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Herrera-Viedma, EnriqueXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Herrera, FranciscoXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Lamata, M. T.X
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Lozano, ManuelX
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Luengo, Julián
X
XArtificial Intelligence & Image Processing
Merelo, Juan J.X
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Molina, DanielXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Molina, RafaelX
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Moral, SerafínX
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Ramírez, J.XXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Shoeibi, A.XX
XArtificial Intelligence & Image Processing
Tabik, SihamXX
XArtificial Intelligence & Image Processing
Verdegay, Jose LuisXXXXArtificial Intelligence & Image Processing
Walley, PeterX
X
Artificial Intelligence & Image Processing
Pey, Angel L.


XBiochemistry & Molecular Biology
Sanchez-Ruiz, Jose M.XXXXBiochemistry & Molecular Biology
Carriel, Víctor
X

Biomedical Engineering
González-Martínez, Alejandro


XBiotechnology
Vassilev, NikolayXXXXBiotechnology
Bienvenido-Huertas, David
X
XBuilding & Construction
Cultrone, GiuseppeXXXXBuilding & Construction
Aragón-Correa, J. AlbertoXXXXBusiness & Management
García-Morales, Víctor J.
X
XBusiness & Management
Calero, Mónica
X
XChemical Engineering
Martín-Lara, M. A.
X
XChemical Engineering
Ochando-Pulido, Javier M.X
XXChemical Engineering
Sanchez-Polo, ManuelXXXXChemical Engineering
Maldonado-Valderrama, Julia
X
XChemical Physics
Rivera-Utrilla, JoséXXXXChemical Physics
Viseras, Cesar

XXCivil Engineering
Bravo, ManuelX
X
Dentistry
Galindo-Moreno, Pablo
X
XDentistry
Gil-Montoya, J. A.
X
XDentistry
González-Moles, Miguel ÁngelXXXXDentistry
Osorio, RaquelXXXXDentistry
Pérez, María M.
X

Dentistry
Ramos-García, Pablo
X
XDentistry
Toledano, ManuelXXXXDentistry
Arias-Santiago, Salvador
X
XDermatology & Venereal Diseases
Montero-Vilchez, Trinidad
X

Dermatology & Venereal Diseases
Molina-Leyva, Alejandro
X

Dermatology & Venereal Diseases
Rueda, M. Rosario


XDevelopmental & Child Psychology
Zamora, ReginoX
X
Ecology
López-Belmonte, Jesús
X
XEducation
Moreno Guerrero, Antonio José
X
XEducation
Peña-García, AntonioXX
XEnergy
Rodrigo-Comino, Jesús

XXEnvironmental Engineering
Aranda, E.


XEnvironmental Sciences
Garcia-Retamero, Rocio
X
XExperimental Psychology
Cartwright, Julyan H.E.

XXFluids & Plasmas
Manzano, Daniel
X

Fluids & Plasmas
Muñoz, Miguel AngelXXXXFluids & Plasmas
Forbes-Hernández, Tamara Y.
X
XFood Science
Gómez-Caravaca, Ana Maria
X
XFood Science
Quiles, José L.XXXXFood Science
Rufián-Henares, José A.XXXXFood Science
Segura-Carretero, AntonioXXXXFood Science
Verardo, Vito
X
XFood Science
Danet, Alina Danet
X
XGeneral & Internal Medicine
López, Rafael
X

General Mathematics
Meeks, William H.X


General Mathematics
Ortega, RafaelX
X
General Mathematics
Romero, Alfonso
X

General Mathematics
Ruiz, DavidXXXXGeneral Mathematics
Sánchez, MiguelXXXXGeneral Mathematics
Torres, Pedro J.XXXXGeneral Mathematics
Dehesa, Jesús S.XXX
General Physics
Lamata, Lucas

XXGeneral Physics
Buela-Casal, GualbertoXXXXGeneral Psychology & Cognitive Sciences
Bea, FernandoXXXXGeochemistry & Geophysics
Rodriguez-Navarro, CarlosXXXXGeochemistry & Geophysics
Ruiz-Agudo, Encarnación
X

Geochemistry & Geophysics
Garrido, FedericoXXXXImmunology
De Marina, H. G.
X

Industrial Engineering & Automation
Delgado López-Cózar, EmilioXXXXInformation & Library Sciences
Martín-Martín, Alberto
X
XInformation & Library Sciences
Pinto, MariaXXXXInformation & Library Sciences
Torres-Salinas, DanielXXXXInformation & Library Sciences
Colacio, EnriqueXXXXInorganic & Nuclear Chemistry
Domínguez-Vera, José M.X
X
Inorganic & Nuclear Chemistry
Navarro, Jorge A.R.XXXXInorganic & Nuclear Chemistry
Rojas, Sara


XInorganic & Nuclear Chemistry
Lorente, José Antonio


XLegal & Forensic Medicine
Valenzuela, Aurora

X
Legal & Forensic Medicine
de Oña, JuanXXXXLogistics & Transportation
Liébana-Cabanillas, Francisco
X
XMarketing
Muñoz-Leiva, Francisco
X
XMarketing
García-Macías, Enrique
X
XMaterials
Aróstegui, José Luis


XMusic
Moreno-Castilla, Carlos

XXNanoscience & Nanotechnology
Acuña-Castroviejo, DaríoXXX
Neurology & Neurosurgery
Aguilar-Saavedra, J. A.

XXNuclear & Particle Physics
Albacete, J. L.X
XXNuclear & Particle Physics
Arriola, E. RuizX
X
Nuclear & Particle Physics
Chala, Mikael
X
XNuclear & Particle Physics
de Blas, Jorge
X
XNuclear & Particle Physics
del Aguila, FranciscoX
X
Nuclear & Particle Physics
Djouadi, AbdelhakXXXXNuclear & Particle Physics
Fuentes-Martín, Javier
X

Nuclear & Particle Physics
Pérez-Victoria, ManuelX
X
Nuclear & Particle Physics
Pittau, RobertoX


Nuclear & Particle Physics
Salcedo, L. L.X
X
Nuclear & Particle Physics
Albendín-García, Luis
X

Nursing
Cañadas-De la Fuente, Guillermo A.
X
XNursing
Caparrós-González, Rafael A.


XNursing
Correa-Rodríguez, María
X
XNursing
De la Fuente-Solana, Emilia Inmaculada
X
XNursing
Gómez-Urquiza, José L.
X
XNursing
Suleiman-Martos, Nora
X

Nursing
Campoy, Cristina
X
XNutrition & Dietetics
Castillo, Manuel J.X
X
Nutrition & Dietetics
Gil, Ángel

XXNutrition & Dietetics
González-Jiménez, Emilio


XNutrition & Dietetics
Plaza-Díaz, Julio
X
XNutrition & Dietetics
Caparros-Gonzalez, Rafael A.
X

Obstetrics & Reproductive Medicine
Altmäe, Signe
X
XObstetrics & Reproductive Medicine
Khan, Khalid SaeedXXXXObstetrics & Reproductive Medicine
Maldonado, A.

X
Oceanography
Molina-Montes, Esther
X

Oncology & Carcinogenesis
Melgosa, ManuelX
XXOptics
Calvo-Flores, Francisco G.
X

Organic Chemistry
Morcillo, Sara P.
X
XOrganic Chemistry
Ibáñez-Álamo, Juan Diego
X
XOrnithology
Soler, Manuel

XXOrnithology
Arroyo-Morales, Manuel


XOrthopedics
López-Escámez, Jose A.

XXOtorhinolaryngology
Braga, Juan Carlos


XPaleontology
Checa, A.


XPaleontology
Rodríguez-Tovar, Francisco J.XXXXPaleontology
Nogales, Francisco F.X


Pathology
Arias, José L.XXXXPharmacology & Pharmacy
Benrimoj, Shalom Isaac
X
XPharmacology & Pharmacy
Duarte, JuanXXXXPharmacology & Pharmacy
Gálvez, JulioXXXXPharmacology & Pharmacy
Viseras, César
X

Pharmacology & Pharmacy
Zarzuelo, AntonioXXXXPharmacology & Pharmacy
Maldonado-Hódar, Francisco J.XXXXPhysical Chemistry
Romero, L.X
X
Plant Biology & Botany
Ruiz, Juan ManuelXXXXPlant Biology & Botany
Rodríguez Bolívar, Manuel PedroXXXXPolitical Science & Public Administration
de Vicente, JuanXXXXPolymers
Courel-Ibáñez, Javier
X

Sport Sciences
Esteban-Cornejo, Irene
X

Sport Sciences
García-Ramos, Amador
X
XSport Sciences
Migueles, Jairo H.
X

Sport Sciences
Ortega, Francisco B.XXXXSport Sciences
Ruiz, Jonatan R.XXXXSport Sciences
Fernández, Mariana F.XX
XToxicology
Freire, Carmen
X

Toxicology
Gil, Fernando
X
XToxicology
Hernández, Antonio F.XXXXToxicology
Olea, NicolásXXXXToxicology

Retos del turismo en España: digitalización, sostenibilidad para adaptarse a las nuevas exigencias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Alcalá (UAH) ha analizado la situación del sector turístico español los retos que tiene por delante, para adaptarse a las nuevas exigencias de los visitantes. A partir de los resultados obtenidos en el estudio, el sector turístico debe realizar avances en la digitalización y hacia la transición ecológica.

Turistas en la ciudad de Málaga.

Las conclusiones sobre la dirección a tomar por el sector turístico han sido obtenidos en el marco del proyecto de investigación ‘Innovación y Sostenibilidad para la Competitividad Turística en la era post-COVID-19’, presentado, ayer, en Alicante, con motivo del Día Mundial del Turismo, en un acto que reunió a académicos, profesionales del sector y gestores de destinos interesados en los retos y soluciones que enfrenta el turismo en España tras la pandemia.

Qué retos debe enfrentar el sector turístico de España

El equipo de investigación, en el que ha participado activamente la Universidad de Alicante, ha analizado los desafíos más importantes para los destinos turísticos en el contexto post-COVID, con el objetivo de ofrecer soluciones que garanticen tanto la sostenibilidad como la competitividad a largo plazo. Durante el acto, se destacó la relevancia de la digitalización y la transición ecológica como ejes fundamentales para la adaptación de los destinos turísticos a las nuevas exigencias del mercado global.

Presentación del informe sobre los retos del sector turístico.

Las investigadoras Teresa Torregrosa Martí y Ana B. Ramón Rodríguez, de la Universidad de Alicante, junto a María Jesús Such, de la Universidad de Alcalá, presentaron los resultados del estudio, centrado en cómo la innovación, la digitalización y la sostenibilidad están transformando el turismo en España. Las investigadoras subrayaron la necesidad de adaptar las políticas turísticas a los retos medioambientales y tecnológicos que enfrenta el sector.

Qué herramientas digitales son esenciales en la transformación del turismo

Uno de los hallazgos más relevantes fue el análisis del uso de tecnologías digitales como la inteligencia artificial y el análisis de datos para predecir la ocupación turística y mejorar la planificación estratégica. Estas herramientas, explicaron, son esenciales para que los destinos puedan responder a las fluctuaciones en la demanda y contrarrestar los efectos negativos del turismo masivo. Además, se hizo hincapié en la importancia de implementar políticas de accesibilidad e innovación para que los destinos turísticos sean inclusivos y sostenibles.

El proyecto también exploró el impacto de las economías de plataforma en los destinos turísticos, destacando la saturación de viviendas y el incremento de los precios en áreas urbanas. Este desafío fue presentado como un aspecto clave para garantizar un turismo sostenible en el futuro.

La UCAM pondrá en marcha nuevas investigaciones para reducir la lesiones en futbolistas

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y la Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM) han firmado un convenio de colaboración en el Campus de Los Jerónimos. Este acuerdo, rubricado por María Dolores García, presidenta de la UCAM, y José Miguel Monje, presidente de la FFRM, tiene como objetivo promover la formación académica de los federados y colaborar en el ámbito deportivo a través de proyectos de investigación, dirigidos a reducir las lesiones y mejorar el rendimiento de futbolistas.

El convenio contempla ventajas para los miembros federados, facilitando así su acceso a una formación de calidad. Además, establece una colaboración con el Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo de la UCAM (UCAM CIARD), para llevar a cabo la evaluación y seguimiento del rendimiento de los deportistas seleccionados por la FFRM.

José Miguel Monje, presidente de la FFRM, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado: “Este convenio supone un gran avance para los federados, quienes podrán beneficiarse de una formación académica de primer nivel, algo crucial para su desarrollo personal y profesional”.

Por su parte, Pablo Rosique, director de Deportes de la UCAM, subrayó la importancia de este acuerdo para fomentar la compatibilidad entre la formación académica y el deporte de alto rendimiento: “La UCAM sigue apostando por el deporte, ofreciendo facilidades a los deportistas para que puedan compaginar su carrera académica y deportiva”.

Además, Pedro Emilio Alcaraz, director de UCAM CIARD, detalló los aspectos técnicos del convenio, que incluyen el uso de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial para la prevención de lesiones en deportistas: “Vamos a llevar a cabo valoraciones y seguimientos detallados de los deportistas, lo que nos permitirá optimizar su rendimiento y prevenir lesiones graves, mejorando así su carrera profesional”.

Este convenio refuerza el compromiso de la UCAM y la FFRM por el deporte y la educación, brindando a los jóvenes futbolistas murcianos una plataforma sólida para su desarrollo integral.

Una aplicación permitirá seguir por satélite la evolución de los cultivos leñosos

La incorporación de la tecnología a la agricultura está permitiendo logros asombrosos. Los cultivos se hacen cada vez más inteligentes, de la mano de sistemas que amplían las posibilidades de monitorización y control automático. Uno de los últimos es la aplicación desarrollada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), con la que se puede hacer un seguimiento a través de satélite de los cultivos leñosos.

La aplicación, gratuita y desarrollada por investigadores de los centros Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) y Camino de Purchil (Granada), ayudará a la toma de decisiones de técnicos y agricultores de Andalucía que deseen evaluar el estado de la cubierta vegetal implantada en sus cultivos. 

Qué información ofrece el sistema para seguir los cultivos a través de imágenes de satélte

El sistema desarrollado por el IFAPA está diseñado para el seguimiento de cubiertas vegetales en cultivos leñosos. Ofrece información satelital y un modelo de balance de agua como base para mejorar de la gestión de las cubiertas vegetales en las plantaciones. En concreto, la aplicación Gest-Cubierta integra información meteorológica diaria en tiempo real procedente de más de 100 estaciones meteorológicas de la Red de Información Agroclimática de Andalucía, mapas de índices de vegetación con una resolución de 10 metros procedentes de los satélites Sentinel 2, así como un modelo de balance de agua a escala diaria.

Toda esta información, actualizada de forma automática para que el agricultor vea siempre el estado más reciente de su plantación, permite utilidades como visualizar la evolución temporal de la cubierta vegetal, analizar su variabilidad espacial y realizar el seguimiento del contenido de agua y el nivel de estrés del sistema cubierta-cultivo.

En este sentido, se ha desarrollado una herramienta pionera en su ámbito y útil al sector que se presenta además con una interfaz intuitiva para el usuario.

Dónde obtener la aplicación para seguir los cultivos por satélite

La aplicación Gest-Cubierta, cuyos trabajos han sido cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, puede descargarse de forma gratuita tanto en Play Store como en App Store, según el sistema operativo del móvil.

Para potenciar su uso, el Ifapa ha publicado un documento en la Plataforma de Asesoramiento y Transferencia del Conocimiento Agrario y Pesquero de Andalucía (SERVIFAPA) con una guía explicativa y de configuración de la app que permite a los agricultores aprovechar todas las utilidades de esta nueva herramienta. El documento puede consultarse en el enlace: https://lajunta.es/52ixs.

Qué papel desempeñan las cubiertas vegetales

Las cubiertas vegetales se han convertido en un sistema de protección para el entorno del cultivo. Son una excelente práctica agronómica para mejorar la salud de los suelos y reducir la escorrentía y la erosión por lluvia en las plantaciones de cultivos leñosos mediterráneos. Y su conservación contribuya a una correcta gestión del suelo en las plantaciones con cultivos leñosos.

Sin embargo, es importante realizar un seguimiento adecuado de las cubiertas vegetales vivas para impedir que su desarrollo sea excesivo o inadecuado y eso reduzca el agua disponible para el cultivo, especialmente en sistemas de secano con baja pluviometría o que no ofrezcan protección al suelo frente a las lluvias debido a su pobre desarrollo.

Para ello se hace necesario realizar un seguimiento temporal y espacial, evaluar las condiciones meteorológicas y determinar el contenido de agua en el suelo para identificar con antelación posibles episodios de estrés hídrico.Con este fin, los investigadores del Ifapa, organismo adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, han desarrollado la aplicación Gest-Cubierta tras un proceso de experimentación y sensorización que permite a los agricultores andaluces contar con esta nueva herramienta para la correcta gestión de sus cubiertas vegetales.

Un sistema de IA predice hacia dónde se dirigirá la metástasis en el cáncer de mama

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y la de Sevilla, liderados por Juan Antonio Marchal Corrales y Miguel Ángel Gutiérrez Naranjo respectivamente, ha publicado un estudio innovador en el que se diseña una inteligencia artificial para mejorar la predicción de la evolución de la migración celular en el cáncer de mama, y permite determinar hacia dónde se dirigirá la metástasis. El estudio, titulado Uso del aprendizaje profundo para predecir la evolución dinámica de la migración del cáncer de mama, supone un avance importante en la combinación de técnicas de aprendizaje profundo y biología computacional.

Investigadores de la UGR que han participado en este estuduio.

El trabajo multidisciplinar, con la participación de Francisco M. García Moreno y el doctorando Jesús Ruiz Espigares, ambos de la Universidad de Granada, se centra en el desarrollo de un marco predictivo denominado Marco de predicción de la progresión de las heridas. Este marco aprovecha el poder del aprendizaje profundo para analizar y predecir la migración celular en modelos bidimensionales —técnicamente conocidos por cicatrización de heridas—, proporcionando nuevas perspectivas en la comprensión del proceso metastásico del cáncer de mama.

“La metástasis es la principal causa de mortalidad en pacientes con cáncer de mama y comprender cómo se produce la migración celular es crucial para desarrollar mejores estrategias terapéuticas”, explica Jesús Ruiz, investigador co-principal del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada y miembro del Centro de Investigación Biomédica (CIBM).

El equipo ha desarrollado una arquitectura de redes neuronales basada en Conv-LSTM, que aprovecha tanto las características espaciales como temporales de los datos de migración celular. Esta arquitectura mejorando la capacidad para analizar la dinámica en el contexto de modelos de cáncer de mama. Este enfoque automatizado puede ser aplicado a modelos más complejos en 3D que mimeticen mejor las características de los tumores y promete abrir nuevas vías para la investigación y el tratamiento del cáncer.

La investigación es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre diferentes departamentos y centros: el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (LSI), el Departamento de Anatomía y Embriología Humana y el CITIC de la Universidad de Granada, el Laboratorio Singular BioFabi3D_Biofabricación y (bio)impresión 3D del CIBM, la Unidad de Excelencia «Modeling Nature» y el Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, además del Departamento de Ciencias de la Computación y la Inteligencia Artificial de la Universidad de Sevilla.

El avance del equipo no sólo destaca por su contribución científica, sino también por su accesibilidad y promoción al acceso abierto, ya que el código y los datos generados están disponibles públicamente en sus repositorios de GitHub y Zenodo, fomentando el acceso abierto y la colaboración internacional en la investigación del cáncer.

El proyecto ha sido llevado a cabo gracias a la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación Universidades (MICIN), la Consejería de Salud Familias de la Junta de Andalucía y la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas de la UGR

La UCAM desarrollará un alimento antienvejecimiento

El envejecimiento es un proceso multifactorial que implica la alteración de diversas rutas celulares. Entre ellas, las que producen nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+), que es un componente esencial del metabolismo energético. La Universidad Católica de Murcia (UCAM) trabaja en el desarrollo de un alimento funcional que ayude a ralentizar y/o revertir los procesos naturales relacionados con el deterioro celular propio del envejecimiento.

En los últimos años, los estudios para incrementar los niveles de NAD+ a través de la administración de sus precursores han demostrado su especial eficacia para mejorar y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.

El NAD+ y sus precursores están siendo estudiados en la UCAM desde hace 3 años por el Grupo de investigación ‘Metabolismo y Regulación Génica de Enfermedades’, liderado por los investigadores Rubén Rabadán y Rubén Zapata, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

Gracias a la financiación obtenida en la convocatoria “Proyectos de Generación de Conocimiento”, del Ministerio de Ciencia e Innovación, los científicos de la UCAM van a comenzar el proyecto NutriAge+, un estudio, con duración de 3 años, que se centra en la utilización de modelos de envejecimiento en laboratorio (en líneas celulares y en ratones) para desarrollar un alimento funcional con propiedades antienvejecimiento. Este alimento estará basado en la combinación de precursores del NAD+ con otros compuestos con propiedades antienvejecimiento ya presentes de forma natural en alimentos.

Qué compuestos están presentes en el alimento antienvejecimiento de la UCAM

Los compuestos escogidos para la fabricación de este nuevo alimento funcional han sido la ergotioneina, un antioxidante natural con efectos antisenescencia presente mayoritariamente en hongos; el sulforafano, un regulador de la función mitocondrial presente en altas cantidades en brócoli; o el beta-hidroximetilburirato, presente en frutas como el pomelo o el aguacate.

La investigación se llevará a cabo en tres etapas. En primer lugar, se probarán los efectos de los precursores de NAD+ combinados con los compuestos naturales mencionados en células envejecidas, con el fin de encontrar las mejores combinaciones de compuestos antienvejecimiento. Seguidamente, estas combinaciones se probarán en ratones ancianos para confirmar su efectividad en la mejora de diferentes parámetros asociados con el envejecimiento, tales como la fuerza muscular o la resistencia. Finalmente, se desarrollará un nuevo alimento funcional en base de brócoli mejorado con la combinación óptima de precursor(es) de NAD+ y compuestos naturales antienvejecimiento, con el fin de combatir el declive celular asociado al proceso de envejecimiento de manera integral.

Tras esta última fase, los investigadores del proyecto Rubén Zapata, Rubén Rabadán, Silvia Montoro, Begoña Alburquerque, Enrique Caso, Lucía González, Elena Cienfuegos, Mariano de la Piedad, Macarena Alba Gil y Judit García, seguirán explorando el potencial de este alimento para su uso y comercialización en personas.

Los algoritmos que se convertirán en los ‘ojos’ de una nueva generación de robots de la NASA

Por el momento, a Marte solamente se pueden enviar robots, pero no unos cualquiera, sino máquinas de última generación, que equipan los sistemas de control más avanzados que existen actualmente, que les permiten moverse en un entorno tan hostil como el planeta rojo y llevar a cabo experimentos complejos. Ahora, estos robots podrán mejorar todavía más, gracias a un algoritmo desarrollado en la Universidad de Costa Rica (UCR), que actúa como si fuera los ojos del vehículo.

Geovanni Martínez junto a uno de los robots utilizados para realizar pruebas en interiores y exteriores del Algoritmo de Odometría NIR ToF.

El algoritmo ha sido desarrollado por el investigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR, Geovanni Martínez Castillo, y se probará durante los próximos tres meses en las instalaciones de la NASA. Si los resultados son positivos, este sistema podría pasar a formar parte de los robots que recorrerán Marte en las próximas misiones espaciales.

De qué son capaces estos algoritmos para la nueva generación de robots de la NASA

Los nuevos algoritmos permiten determinar el movimiento, la posición y la orientación tridimensional (3D) de robots mediante el procesamiento de dos señales multidimensionales, una señal de vídeo monocular en infrarrojo cercano (NIR) y una señal de profundidad por tiempo de vuelo (ToF); ambas proporcionadas por una cámara monocular NIR ToF rígidamente fijada a un costado del robot inclinada hacia el suelo. Estos algoritmos se conocen como algoritmos de odometría NIR ToF.

Los algoritmos de odometría son muy importantes para los robots de exploración en lugares donde no hay GPS, como en la Luna o Marte, ya que son capaces de proporcionar al robot información sobre su movimiento, posición y orientación 3D en todo momento, conocimientos que son utilizados por los robots para detectar si se están desviando de las trayectorias hacia los objetivos científicos, previamente recibidas desde la Tierra o planificadas por los propios robots en los lugares de exploración.

Si detectan desviaciones, los robots deben iniciar las acciones de control necesarias para modificar sus rumbos y volver y permanecer en las trayectorias previstas, de lo contrario podrían meterse en lugares de los que no podrían salir sin dañar sus estructuras, poniendo en peligro un día entero de exploración o incluso toda una misión.

Por qué se caracteriza este algoritmo

El algoritmo de odometría NIR ToF del investigador de la UCR determina la posición 3D del robot integrando el movimiento 3D del mismo a lo largo del tiempo, utilizando reglas de composición, donde el movimiento se estima minimizando el error fotométrico lineal medido en puntos de observación entre imágenes NIR consecutivas mediante la aplicación de un estimador iterativo de Máxima Verosimilitud, donde la posición 3D de los puntos de observación se obtiene de la profundidad ToF proporcionada por la cámara.

Hasta ahora el algoritmo ha demostrado ser bastante preciso, con errores absolutos de posición y orientación inferiores al 1 por ciento de la distancia y el ángulo recorridos, respectivamente; funciona en tiempo real y puede procesar hasta 50 fps a resolución VGA en un ordenador portátil convencional; además, como procesa imágenes NIR, es mucho menos sensible a los cambios locales de iluminación debido a sombras en movimiento y puede funcionar en la oscuridad.

Los resultados de las pruebas permitirán al Dr. Martínez demostrar “in situ” a los especialistas en robótica de NASA-JPL,  la eficiencia de su algoritmo de odometría NIR ToF.

Una investigación pondrá a salvo a los tiburones del Mediterráneo de las redes de pesca

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto COTI, que, desde julio de 2024, busca compatibilizar la actividad pesquera con la conservación de los tiburones en el Mediterráneo mediante la identificación de áreas ecológicamente importantes en la parte noroccidental de la cuenca.

Marrajo, una especie de tiburón muy abundante en el Mediterráneo.

En concreto, el proyecto pretende desarrollar medidas de gestión adaptativa, como, por ejemplo, el diseño de áreas de gestión pesquera basadas en la presencia de estos escualos a lo largo del año, para reducir las altas tasas de mortalidad no natural asociadas a la pesca. Unas medidas que, según el investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) Joan Navarro, que dirige el equipo científico, “son clave para combatir la amenaza de extinción a la que se enfrentan estos depredadores icónicos imprescindibles para el mantenimiento de la salud de los ecosistemas marinos”.

La iniciativa está encabezada por el ICM-CSIC en colaboración con la Generalitat de Cataluña, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en Madrid, y la Fundación Zoo de Barcelona.

Cómo se identificarán las áreas protegidas

COTI se centrará en la identificación de áreas protegidas utilizando marcas electrónicas de seguimiento y modelos de distribución de especies, así como en la determinación de la diversidad y el flujo genético de especies como la tintorera (Prionace glauca), el marrajo (Isurus oxyrinchus) o el tiburón zorro (Alopias vulpinus). Asimismo, evaluará el esfuerzo pesquero y colaborará con asociaciones de pesca comercial, recreativa y organismos de gestión para reducir la mortalidad accidental de los escualos.

El objetivo final del proyecto es proponer áreas de conservación prioritarias para los elasmobranquios intentando minimizar el impacto socioeconómico. “Vamos a desarrollar una serie de acciones de seguimiento de estas especies en colaboración directa con el sector pesquero y las administraciones públicas con el objetivo de identificar las áreas protegidas de mayor interés y que nos permitan reducir al máximo la mortalidad no natural de estos depredadores icónicos que se encuentran amenazados”, indica Navarro.

“La colaboración entre los organismo de gestión junto con el sector comercial y la pesca recreativa son clave para reducir la mortalidad accidental de los escualos”, añade Pablo Cermeño, del Zoo de Barcelona.

Por su parte, el investigador Sergi Taboada, del MNCN-CSIC, hace hincapié en la aproximación genómica del proyecto. “Es uno de los aspectos más novedosos y vanguardistas de COTI y va a permitir conocer los patrones generales de conectividad genética y adaptación al hábitat de las especies de estudio”, comenta

Cuál es el efecto del descenso de la población de escualos en el Mediterráneo

Los tiburones y rayas, depredadores superiores de los ecosistemas marinos, son extremadamente sensibles a los impactos de la actividad humana, especialmente la pesca comercial y accidental. Su reducción o desaparición tiene un efecto cascada en las cadenas tróficas y modifica la composición y funcionamiento del ecosistema a largo plazo. Por tanto, mejorar la gestión y conservación de las poblaciones de elasmobranquios es, según el equipo científico, una necesidad real a nivel global, regional y local.

En el Mediterráneo, considerado un punto caliente de diversidad de tiburones y rayas, el estado de conservación de estas especies es crítico y la pesca accidental es la principal causa de la elevada mortalidad no natural. Además, estos animales comparten hábitat con especies comerciales de gran valor como el pez espada y los atunes, lo que aumenta la probabilidad de encuentros accidentales mortales con artes de pesca.

Plan de acción

En primer lugar, el equipo describirá la distribución espacial de las distintas especies de tiburones pelágicos mediante el uso de marcas electrónicas de seguimiento y modelos de distribución espacial. Gracias a ello, será posible identificar áreas prioritarias para su conservación con mínimo impacto socioeconómico, lo cual es esencial para asegurar la efectividad de estas medidas porque que permite que coexistan tanto la pesca como la conservación de los elasmobranquios.

Todo este conocimiento se divulgará y transferirá a los profesionales del sector pesquero, organismos gestores y sociedad en general a través de actividades de divulgación y procesos participativos con cofradías y asociaciones de pesca. COTI pretende ser una herramienta de asesoramiento para la gestión dirigida a recuperar y conservar los depredadores pelágicos en la cuenca mediterránea, mejorando, además, la viabilidad y la sostenibilidad de la actividad pesquera, concluyen Francisco Ramírez y Elena Fernández-Corredor, ambos del ICM-CSIC, que también participan en el proyecto.

Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y está cofinanciada por la Unión Europea a través del FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).

La IA también revoluciona la gastronomía con “menús que se adaptan a cada paladar”

La inteligencia artificial (IA) está cambiando profundamente la industria culinaria, permitiendo que el desarrollo de recetas y menús sea más innovador y eficiente que nunca. Lo que comenzó como simples recomendaciones de recetas basadas en los ingredientes disponibles ha evolucionado a sistemas inteligentes capaces de crear menús completos, personalizados y adaptados a distintas preferencias dietéticas, tendencias culinarias y necesidades nutricionales. Esta evolución no solo ha facilitado el trabajo de chefs y restaurantes, sino que ha abierto un sinfín de posibilidades para la creatividad gastronómica, optimizando procesos y reduciendo el tiempo de desarrollo de nuevos platos.

Según el profesor de Inteligencia Artificial y Privacidad de Datos de la Universidad Europea, Francisco José García-Ull, “las tecnologías más efectivas para crear y probar nuevas recetas son los algoritmos de aprendizaje automático y las redes neuronales. Estas herramientas permiten analizar grandes volúmenes de datos, incluyendo combinaciones de sabores, preferencias de los usuarios y recetas ya existentes, para generar nuevas propuestas”. Modelos generativos avanzados, como las redes neuronales recurrentes y las transformadoras, son capaces de predecir combinaciones de ingredientes que no solo resulten innovadoras, sino también deliciosas, expandiendo las fronteras de lo que se considera posible en la gastronomía.

Entre los beneficios técnicos que destaca García-Ull, el uso de la IA en la cocina optimiza el uso de los ingredientes, lo que contribuye a reducir el desperdicio alimentario y promueve la sostenibilidad en la industria. Además, “la IA permite la creación de menús altamente personalizados, adaptados a las necesidades y preferencias dietéticas de cada individuo, mientras facilita la experimentación con técnicas culinarias y combinaciones de sabores que podrían pasar desapercibidas en enfoques más tradicionales”, comenta. 

A pesar de los avances, el experto advierte que uno de los mayores desafíos para la IA en la cocina es la falta de un “paladar” digital que pueda evaluar el sabor real de las combinaciones sugeridas. “Aunque las propuestas de la IA puedan parecer adecuadas a nivel técnico, el toque final de evaluación debe realizarse por chefs humanos”. Además, el éxito de las recetas generadas depende de la calidad y cantidad de datos disponibles para entrenar los modelos, lo que añade otro reto técnico a la ecuación.

Sin embargo, existen ciertos riesgos y limitaciones en el uso de la IA. Al respecto, el experto explica que “la dependencia excesiva de estas tecnologías podría llevar a una pérdida de autenticidad culinaria o incluso a la estandarización de recetas, donde los platos, aunque técnicamente correctos, carezcan del alma que suele caracterizar a la cocina artesanal”. El sesgo en los datos con los que se entrenan los modelos de IA podría generar resultados que no reflejen adecuadamente la diversidad cultural de los comensales.

Para asegurar que las recetas generadas por IA cumplan con los estándares de calidad en la cocina profesional, García-Ull insiste en la necesidad de una colaboración estrecha entre chefs y expertos en tecnología. “Las propuestas de IA deben ser probadas y ajustadas en entornos controlados antes de llegar a la mesa de los clientes, garantizando así que se mantenga la excelencia gastronómica”, declara.

“El futuro de la IA en la gastronomía es prometedor”. El profesor Francisco José García-Ull visualiza una integración cada vez más profunda de estas tecnologías en el proceso culinario, desde la planificación y el diseño de menús hasta la experiencia final del cliente. A medida que la IA evolucione, podría llegar a adaptar recetas en tiempo real según la disponibilidad de ingredientes o las preferencias de los comensales, haciendo la experiencia gastronómica más dinámica, personalizada y eficiente

La enseñanza presencial es más adecuada para el desarrollo de competencias digitales

Un equipo de investigadoras de la Universidad de Granada (UGR) del ámbito de la psicología, la pedagogía y las artes plásticas y visuales han analizado la efectividad de la educación presencial y la enseñanza a distancia en el ámbito de la comprensión y aprendizaje de las competencias digitales. El resultado del estudio destaca la ventaja de la enseñanza presencial frente a la enseñanza a distancia en lo que respecta al desarrollo de estas competencias.

Las investigadoras de la UGR, Mercedes Bellido, Mirian Hervás y Pilar Manuela Soto, han trabajado con estudiantes de las asignaturas de Atención Temprana en el Desarrollo Infantil del Grado de Educación Infantil, e Intervención Logopédica en Atención Temprana del Grado de Logopedia. “El estudiantado nos ha solicitado hace tiempo cambios de modo que las prácticas se realicen de manera real y no sobre modelos teóricos”, afirma Bellido. Por eso, “ya antes de la pandemia de COVID 19, se produjo una conexión entre el equipo de profesoras e investigadoras de la UGR con tres Centros de Educación Infantil (CEIs) y un Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) con un fin claro: conectar las prácticas diseñadas en nuestras asignaturas con su aplicación en los CEIPs y CAITs”, añade Bellido.

Esta demanda del estudiantado se canalizó a través de una serie de proyectos solicitados en el Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación en Materia de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social – Plan Propio UGR. Se propuso entonces un programa de intervención para mejorar las funciones ejecutivas, transversales a todos los aprendizajes.

La experiencia comenzó en el curso 2018-19 y hubo que modificarla por la pandemia y la supresión temporal de las clases presenciales. Esto provocó la sustitución de las tareas diseñadas para clases presenciales por juegos audiovisuales contextualizados y presentados mediante videoanimaciones interactivas. Eso significó actuar en los centros de manera virtual, siempre con la mediación de los profesionales de la atención temprana, profesorado, madres y padres.

“Este desarrollo previo nos llevó a proponer a nuestro alumnado universitario el desarrollo de las prácticas de las asignaturas de Atención Temprana utilizando el diseño de videoanimaciones con la supervisión del profesorado universitario”, explica la investigadora.

Este enfoque de las prácticas universitarias ha permitido, finalmente, sacar ciertas conclusiones. La primera es poner de relieve la ventaja de la enseñanza presencial frente a la enseñanza a distancia en el desarrollo de competencias digitales. Se ha encontrado una fuerte asociación entre la percepción de la formación universitaria presencial recibida por los estudiantes universitarios y la valoración de los contenidos digitales (videoanimaciones educativas) que aplica el profesorado de Educación Infantil.

En este sentido, la universidad juega un papel fundamental a la hora de impulsar la transformación de los centros educativos en comunidades de aprendizaje vibrantes. Esta transformación se consigue mediante la implementación de diseños pedagógicos innovadores basados ​​en metodologías orientadas a la comunidad como el E-Service-Learning. Así, este estudio contribuye a las iniciativas educativas que pretenden integrar la alfabetización digital para facilitar la transferencia de los conocimientos adquiridos y fomentar colaboraciones que permitan experiencias prácticas beneficiosas para ambas instituciones. Además, la introducción de una pedagogía integradora junto con el uso de las TIC ha impactado positivamente en las competencias de los estudiantes.

Finalmente, los objetivos de este estudio se extienden más allá de los confines del entorno educativo, con el objetivo de fomentar el avance de las competencias digitales a través de iniciativas colaborativas que involucren a diferentes comunidades, niveles educativos y familias. Para alcanzar este objetivo es necesario adoptar metodologías significativas, lo que requiere una investigación continua.

Los veranos de 2022 y 2023 superaron los registros de olas de calor de los últimos mil años

Los datos recabados en una nueva investigación liderada por científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) confirman que las olas de calor registradas en 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, con veranos que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6°C y +2,9°C respectivamente, llegaron a superar las variaciones climáticas naturales de los últimos 1.000 años.

El estudio, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Geociencias (IGEO-CSIC) y las universidades Johannes Gutemberg (Alemania) y de Cambridge (Reino Unido), revela que el cambio climático está intensificando estos fenómenos extremos y adelantando su aparición, ya que las predicciones apuntaban a que no iban a ocurrir hasta finales del siglo XXI.

Para llegar a estas conclusiones, detalladas en la revista Nature npj Climate and Atmospheric Sciences, el equipo de investigación ha combinado los datos obtenidos a partir de reconstrucciones históricas basadas en la dendrocronología, la cual analiza los anillos de crecimiento de los árboles, y que en este estudio les ha permitido llegar hasta 1119; los datos de temperatura y precipitaciones de los que se tienen registros, es decir desde el año 1890, y la información que arrojan las proyecciones futuras basadas en diferentes modelos predictivos.

Qué cambios se producirán en las olas de calor

Estas olas de calor, que hasta ahora se consideraban extremadamente raras porque se producían con una cadencia de unos 10.000 años, podrían ocurrir con una frecuencia de entre 4 y 75 años en las condiciones actuales que está provocando el cambio climático antropogénico, dependiendo de los escenarios futuros de emisiones de gases de efecto invernadero”, alerta el investigador del MNCN Ernesto Tejedor.

Uno de los factores clave que impulsaron las olas de calor de ambos años fue el rápido aumento de las temperaturas del océano Atlántico y también del mar Mediterráneo, donde las temperaturas subieron el doble de rápido que la media global, agravando las olas de calor y las sequías en la región.

De hecho, las condiciones climáticas de esos dos veranos, en los que hubo menor nubosidad proveniente de las Azores, favorecieron la llegada de aire caliente del Sáhara a Europa y marcaron récords en el número de horas de máxima radiación solar, la reducción del hielo de los glaciares del Pirineo y los Alpes y la disminución del caudal de los ríos debido a la sequía extrema que provocó la escasez de lluvias del invierno y la primavera. “En el caso concreto de España, la anomalía de las temperaturas nos permite marcar 2022 como el año con los registros de temperaturas más elevadas desde 1890”, apunta Tejedor.

“Más allá de lo llamativo de las cifras, el impacto de las condiciones provocadas por las olas de calor prolongadas y las sequías han afectado gravemente a los ecosistemas, servicios hídricos y la biodiversidad, así como a sectores clave de la economía, como el turismo y la agricultura”, puntualiza el investigador Gerardo Benito, también del MNCN. Las condiciones extremas de 2022 provocaron que fuera el segundo año en el ranquin de superficie quemada en el mediterráneo occidental; la pérdida de capacidad de absorción de carbono y más de 60.000 muertes relacionadas con el calor en Europa, especialmente en países como Italia y España.

El estudio concluye que los fenómenos extremos que antes se proyectaban para finales del siglo XXI ya están ocurriendo, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Según los investigadores, las economías mediterráneas, dependientes del turismo y la agricultura, son cada vez más vulnerables a estos cambios, lo que afectará al desarrollo de estos sectores en el futuro. “Debemos tomar medidas significativas de adaptación y mitigación, ya que las olas de calor previstas para el futuro ya están ocurriendo y probablemente serán más frecuentes en los próximos años, con las consecuencias sociales, económicas y ambientales que esto implica”, termina Tejedor.

Descubren una sociedad matriarcal en un poblado granadino de hace 5.600 años

Los estudios arqueológicos han incorporado la perspectiva de género. Con esta óptica se trata de desentrañar las relaciones de igualdad o desigualdad de las sociedades que se remontan al inicio de las culturas humanas, y en ocasiones ofrecen resultados que, por lo menos, sorprenden y revelan un papel de la mujer más importante de lo que se creía. Esto mismo es lo que se ha descubierto en un yacimiento de la localidad granadina de Darro, donde se ha descubierto lo que parece una sociedad matriarcal, en la que las mujeres tenían una posición más importante que los hombre en los ritos funerarios.

El hallazgo de este papel primordial de la mujer en los ritos funerarios ha sido descubierto por un equipo de investigación multidisciplinar liderado por el grupo de investigación GEA de la Universidad de Granada. Los investigadores han identificado el sexo de los cadáveres hallados en las 19 sepulturas descubiertas en la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada) y los resultados han sido sorprendentes.

Por qué se cree que las mujeres reinaron en este poblado granadino de hace 5.600 años

Los investigadores creen que la mujer tenían un papel más importante en este poblado de hace 5.600 años porque se enterraron el doble de mujeres que de hombres, un sesgo que es aún más pronunciado entre la población juvenil, donde la proporción es de 10 mujeres por cada individuo masculino.

La necrópolis de Panoría se localiza en el extremo más oriental de Sierra Harana. Consta de al menos 19 sepulturas, de las que nueve han sido excavadas entre los años 2015 y 2019. Se trata de enterramientos colectivos de los que proceden más de 55.000 restos óseos humanos. La datación de estos restos muestra que los primeros enterramientos se realizaron hace 5.600 años y que el uso funerario se mantuvo de forma intermitente hasta hace 4.100 años. Es decir, los restos analizados fueron enterrados durante un periodo que alcanzó los 1.500 años.

La proporción de dos mujeres por cada hombre –o en el caso de jóvenes de 10 a 1– se aleja de la composición habitual de las poblaciones humanas que se sitúa en una ratio de aproximadamente uno a uno. Solo en circunstancias excepcionales, caso por ejemplo de guerras o intensos procesos de migración, esta proporción se rompe a favor de uno de los sexos.

En qué sepulturas aparece la desproporción mujeres/hombres

Esta diferencia en la proporción, aunque más acusada en los cadáveres de jóvenes, aparece en todas las sepulturas estudiadas, grupos de edad y a lo largo de todo el tiempo de uso de la necrópolis, lo que permite afirmar que se trata de una decisión social mantenida a lo largo del tiempo y que afectó a los diferentes grupos sociales enterrados en esta necrópolis.

Que se mantuviera esta proporción a lo largo de 1.500 años, por tanto, significa que ese sesgo a favor de las mujeres no es resultado de acontecimientos extraordinarios o impredecibles. Las razones para esta sobrerrepresentación de mujeres en los rituales funerarios tienen su origen en que las relaciones de parentesco biológico son el criterio principal que agrupa a los individuos que se entierran en las diferentes sepulturas, la sobrerrepresentación de individuos femeninos podría indicar prácticas funerarias basadas principalmente en una descendencia matrilineal.

La línea materna sería, por tanto, la que define las relaciones familiares y de pertenencia social y eso explicaría el sesgo a favor de las mujeres y la ausencia de individuos jóvenes masculinos que podrían haberse unido a otros grupos de parentesco, una práctica habitual conocida en antropología como exogamia masculina. En cualquier caso, la sobrerrepresentación de mujeres indicaría una estructura social centrada en ellas, en la que el género habría influido en los rituales funerarios y tradiciones culturales.

Los resultados de este estudio han sido publicados en la revista Scientífic Reports, una de las más prestigiosas en su ámbito. La investigación ha sido posible gracias a la utilización de nuevas metodologías que han permitido la identificación del sexo cromosómico a partir del estudio del ADN y el análisis de una proteína conocida como amelogenina, presente en el esmalte dental. De esta forma, se ha conseguido por primera vez obtener un perfil demográfico preciso del sexo biológico de las personas que fueron enterradas en estos monumentos megalíticos.

Esta universidad andaluza emprende su primera campaña arqueológica en Egipto

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha un importante proyecto de investigación centrado en la caracterización y conservación de sillares de piedra del Conjunto Arqueológico de los Templos de Karnak en Egipto. Esta iniciativa, en su etapa inicial, cuenta con autorización de trabajo para tres años (2024-2026) y han comenzado a ejecutarse a través de una primera campaña que se ha extendido desde finales de agosto a finales de septiembre. En concreto, estos trabajos se han enfocado en dar luz a parte del gigantesco rompecabezas de miles de grandes piezas arquitectónicas elaboradas en diferentes tipos de rocas y con diferentes cronologías, que se encuentran dispersas en varios conjuntos de mastabas (bases de hormigón) de exposición al aire libre existentes en el complejo monumental. 

Para realizar estos trabajos de investigación, los expertos de la UCA se apoyarán en el uso de técnicas novedosas no destructivas para la caracterización de los materiales constructivos y las principales patologías que los afectan, para poder proponer además en sucesivas campañas, métodos y productos para conservar dichos materiales. 

La misión está liderada por Abdelrhman Fahmy (doctor egresado de la UCA), los profesores del departamento de Ciencias de la Tierra Eduardo Molina Piernas y Salvador Domínguez Bella, geólogos especialistas de la Unidad de Geoarqueología y Arqueometría Aplicadas al Patrimonio Histórico-Artístico y Monumental (UGEA-PHAM, UCA), y Ana María Durante Macías, investigadora del máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima de la UCA; además de contar con personal laboral y restauradores del conjunto arqueológico. 

El conjunto de objetivos planteados por este equipo multidisciplinar de investigación pretende la documentación fotográfica, catalogación, registro, caracterización mineralógica y petrológica y restauración de decenas de bloques de roca, y el desbrozado y acondicionamiento de la base y reorganización de las piezas con vistas a la ampliación de las zonas expositivas abiertas al turismo existentes en Karnak.

Primera misión UCA en la zona 

Es importante indicar que esta es la primera misión científica de la Universidad de Cádiz que se lleva a cabo en Egipto y ha sido seleccionada por el Gobierno egipcio de entre decenas de solicitudes para las campañas de 2024; siendo, además, la única aprobada de nuevo comienzo, ya que el resto han consistido en la renovación de misiones anteriores. 

Asimismo, esta primera campaña ha sido financiada a través del Plan Propio del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UCA, la Fundación CEI.Mar y el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) – Universidad de Cádiz. De igual forma, también se ha contado con la colaboración de las universidades egipcias de El Cairo y Ain Shams. 

Karnak, uno de los mayores conjuntos arqueológicos de templos del mundo

Este proyecto de investigación se está llevando a cabo en Karnak, uno de los mayores conjuntos arqueológicos mundial de templos, que se encuentra emplazado en la orilla este del río Nilo, a unos 500 km al sur de El Cairo. Este complejo constituye un enclave histórico, monumental y turístico de primer orden, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siendo el segundo lugar más visitado de Egipto después de las grandes Pirámides.

A lo largo de miles de años, fue un centro de poder político y religioso en el Antiguo Egipto, durante el denominado Imperio Nuevo Egipcio. Está formado por múltiples templos, edificios y santuarios dedicados a los dioses Amón-Ra, su esposa la diosa Mut, y su hijo Montu (Jonsu). Desde su inicio, el conjunto ha estado sometido a continuas obras de construcción con sucesivas reformas, demoliciones y nuevas construcciones, lo que han configurado un enorme conjunto arqueológico y arquitectónico de alrededor de 30 hectáreas. Destacan grandes monumentos como la Sala Hipóstila y se mezclan con diversas construcciones de otro carácter, como una gran muralla de adobe, grandes pilones, obeliscos, estatuas o columnatas. Se trata de un lugar donde están registrados más de 1.500 años de historia egipcia en el que 30 faraones ordenaron construir, ampliar, reformar, incluso usurpar o destruir para dejar su impronta en variadas representaciones icónicas, como fueron Hatshepsut, Akhenaton, Tutankhamon y los gobernantes Ramésidas. 

Este conjunto arqueológico agrupa cultos de las primeras manifestaciones rituales hasta la desaparición del Antiguo Egipto y todavía resta mucho trabajo por realizar para desentrañar todos los secretos de este increíble lugar.

Nacho Dean: “el 100% de las costas contienen plásticos, pero está en nuestras manos revertir la situación”

El el primer congreso internacional de Turismo y Economía Azul – Sun&Blue ha organizado un evento satélite, en la Universidad de Almería, donde su embajador Nacho Dean, naturalista y explorador profesional, ha presentado en exclusiva los resultados de su expedición científica ‘La España Azul’.

Nacho Dean en su visita a la UAL.

Nacho Dean ha manifestado, como conclusión del acto, que “las muestras recogidas reflejan que casi el 100% de nuestras costas contienen plásticos, pero está en nuestras manos revertirlo”. Y la solución, en palabras del divulgador marino, debe basarse en cuatro pilares: “educación, legislación, innovación y creatividad, y apuesta por las finanzas sostenibles”.

‘La España Azul’, encabezada por Nacho Dean, es la primera expedición científica y divulgativa navegando en velero alrededor de España con la misión de documentar el estado de los ecosistemas marinos poniendo el foco en la contaminación por basuras marinas y plásticos. La travesía duró 10 meses, recorrió 10 comunidades autónomas -País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Canarias, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Cataluña- y ejecutó un total de 23 limpiezas en playas, 1 limpieza en mar abierto con motos de agua y 2 limpiezas de río con embarcaciones, movilizando a 1.137 voluntarios.

Hemos retirado de las playas 1.540,6 kilogramos de basuras marinas y más de 42.800 residuos, donde el 51% de la basura recogida son objetos identificables, mientras que el 49% restante son fragmentos de plástico, microplásticos, metal y vidrio. De los objetos identificables, los plásticos son el 43%, mientras que el papel y cartón un 37% y los residuos higiénicos un 9%. El 12% restante son otras categorías como el metal y la madera. Pese a que la categoría de papel y cartón solo representa el 21% de todas las basuras marinas, el residuo más recogido de toda la expedición ha sido las colillas de cigarrillos: 8.274 unidades. El plástico más recogido ha sido las tapas, tapones y anillas. De entre los fragmentos, el 81% son fragmentos plásticos, habiéndose recogido más de 6.800 meso y microplásticos”, detalló como principales resultados Nacho Dean.

Estos resultados evidencian, como ha explicado Dean, que las fuentes de contaminación marinas más habituales son las ligadas a la actividad urbana, así como la falta de concienciación o el turismo, combinados con el transporte de residuos desde tierra hasta el mar a través de los ríos y su posterior transporte mediante procesos naturales como las mareas. Otra conclusión de la expedición es el gran problema que supone el consumo de tabaco en las playas y la urgencia de implementar medidas más rigurosas, así como promover prácticas responsables. “Para contrarrestar la contaminación marina, es esencial endurecer normativas, adoptar prácticas sostenibles, fomentar el turismo sostenible, mayor responsabilidad ambiental en la cadena de producción, y respaldar proyectos de ciencia ciudadana”, sugiere Nacho Dean.

También hizo hincapié sobre la presencia considerable de micro y mesoplásticos (resultado de la degradación de plásticos), subrayando la urgencia de abordar la contaminación plástica y la amenaza ambiental que suponen para la vida marina y la salud humana.

El encuentro ha estado presidido por Tim Ott, director de Sun&Blue Congress; Sacramento Sánchez, teniente de aAlcalde de Almería; Miguel Pérez Valls, delegado del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación de la Universidad de Almería; y Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Almería; además de contar con la asistencia de la Secretaria General de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, Margarita Cobos, y una alta representación de autoridades, empresas y estudiantes de la ciudad. Este evento se enmarca dentro del proyecto ‘Europe Maritime Day’ de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea.

Compromiso social

El Consejo Social de la UAL ha colaborado en la iniciativa. La  presidenta del Consejo Social de la Universidad de Almería, Mariola Hidalgo, ha afirmado, en su intervención, que “cuidar nuestros mares es un compromiso de todos y, por eso, el Consejo Social de la UAL colabora en materia de concienciación con este acto, que luego tendrá su extensión con un encuentro donde Nacho Dean seguro que inspirará a los estudiantes”. A su vez, Mariola Hidalgo ha hecho hincapié en cuatro términos que van unidos: “tiempo, vida, compromiso y mares. Porque la vida pasa muy rápido, y debemos vivir cada instante con intensidad y con compromiso hacia los demás. Por eso, necesitamos personas comprometidas como Nacho Dean, que nos recuerdan que cuidar el mar es clave para la supervivencia del Planeta. En definitiva, es importante adquirir un compromiso personal con nuestros mares y océanos, si queremos que las próximas generaciones tengan tiempo y salud para disfrutar de la vida”. 

Por su parte, la primer Teniente Alcalde y concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, ha agradecido al naturalista y explorador, Nacho Dean, la publicación en Almería, y en el marco del Sun&Blue, los resultados de la expedición científica “LA ESPAÑA AZUL”, agradecimiento extensivo a la Universidad de Almería por acoger esta presentación.

“La celebración de este acto supone el pistoletazo de salida de lo que será la segunda edición del Congreso Internacional de Economía Azul ‘Sun&Blue’, que se celebrará en el Palacio de Congresos del Toyo, del 20 al 22 de noviembre próximo”, ha recordado, destacando el trabajo presentado hoy por Dean “explorando las costas y el litoral de España con el objetivo de generar un impacto medioambiental a través de la investigación científica, documentando el estado en el que se encuentran los ecosistemas marinos, poniendo el foco en la contaminación por basuras marinas y plásticos…”, una forma de alertar a la sociedad de los riesgos que conlleva no cuidar de nuestro medioambiente, nuestros océanos, mares y nuestras playas.

Los microplásticos en ‘La España Azul’

Durante la travesía, Nacho Dean y su equipo también se llevó a cabo un análisis de la distribución de microplásticos flotantes en la costa española a través del análisis de 166 muestras en 31 localizaciones de las comunidades autónomas del litoral atlántico (País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Andalucía Occidental y las Islas Canarias) y del mediterráneo (Andalucía Oriental, Murcia, Valencia, Cataluña y Baleares). “El 88,55% de las muestras analizadas contenía plásticos potenciales, evidenciando la presencia de este contaminante en la costa española. Un 79,6% de las partículas son de tamaño inferior a 5mm y entre los tipos de plástico, predominan los fragmentos, estando más presentes en el Mar Mediterráneo, mientras que en la zona norte del Atlántico hay mayor abundancia de hilos y sedales, probablemente asociadas a la alta actividad pesquera”, puntualizó Nacho Dean.

Las soluciones que aporta Nacho Dean tras su expedición ‘La España Azul’ son: instalar más puntos de recogida y ceniceros; declarar las playas “espacios sin humo”; control de vertidos y emisarios submarinos; más ciencia ciudadana; más educación y sensibilización ambiental; fomentar las limpiezas de playas; tomar medidas concretas en cada área costera; reducir la producción y uso de plásticos; regulación de productos que liberan microplásticos; impulsar la economía circular; implementar prácticas sostenibles; endurecer normativas; desarrollo tecnológico; y fomentar el turismo y consumo sostenible.

Tras la presentación de los resultados de la expedición ‘La España Azul’, Nacho Dean ha mantenido un encuentro con estudiantes de la Universidad de Almería con el propósito de relatarles sus diferentes expediciones como ‘La España Azul’, ‘Nemo’ o ‘Earthwidewalk’ y compartir con ellos las lecciones aprendidas, las anécdotas vividas, además de abordar temas como el liderazgo, la superación personal, la resiliencia y la gestión de equipos.

El ejercicio físico también previene la depresión en personas mayores

La unión de cuerpo y mente se hace más patente que nunca con una investigación desarrollada por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), en el que se han encontrado beneficios para la salud mental en personas mayores que realizan ejercicio físico, concretamente como factor de preventivo de una depresión.

El estudio, que forma parte del ensayo aleatorizado controlado ÁGUEDA – Active Gains in brain Using Exercise During Aging -, incluye 90 adultos mayores cognitivamente sanos (57% mujeres), y ofrece nuevas perspectivas sobre cómo la condición física puede influir en el bienestar psicológico de las personas mayores.

La investigadora principal del ibs.GRANADA, que también lidera el proyecto ÁGUEDA, es Irene Esteban-Cornejo, que trabaja de manera conjunta con el autor principal de este estudio, Darío Bellón; ambos profesionales del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada (UGR).

Qué aspectos se han analizado en este estudio sobre la relación entre el ejercicio físico y la salud mental en personas mayores

El estudio, publicado en la revista International Journal of Clinical and Health Psychology, se centró en evaluar la fuerza muscular a través de varias pruebas, como la fuerza de agarre manual, sentadillas y ejercicios de extensión de codo y rodilla, así como mediante indicadores percibidos como la Escala Internacional de Aptitud Física (IFIS). Además, se evaluaron diversos aspectos de la salud mental, incluyendo la ansiedad, la depresión, el estrés, la soledad, la satisfacción con la vida, la autoestima y el bienestar emocional.

En Málaga, la investigadora postdoctoral del grupo de IBIMA Plataforma BIONAND ‘Salud Mental, Servicios y Atención Primaria (SAMSERAP), María Rodríguez-Ayllón, ha participado en este trabajo en colaboración permanente con los profesionales de la capital granadina. En este sentido, María Rodríguez ha señalado que “nuestros resultados indican que existe una asociación significativa entre la fuerza de agarre y la autoestima, así como entre la fuerza percibida y los síntomas depresivos”. Además, ha incidido en que “los hallazgos en este estudio subrayan la importancia de mantener una buena fuerza muscular no solo para la salud física, sino también para el bienestar mental en la tercera edad».

Qué valor tiene este estudio para la práctica médica

Por otro lado, Darío Bellón, quien ha realizado este estudio como parte de su Tesis Doctoral en el Programa de Biomedicina de la UGR, ha recordado la relevancia de estos resultados para la práctica clínica, ya que «la identificación de la fuerza muscular como un factor modificable puede abrir nuevas vías para la intervención y prevención de problemas de salud mental en adultos mayores, reforzando la necesidad de promover programas de ejercicio físico adaptados a esta población.»

En este sentido, el estudio AGUEDA ha desarrollado una intervención de fuerza muscular de 6 meses de duración para examinar si las mejoras en fuerza muscular tras el programa de ejercicio producen mejoras en la salud mental y cognitiva en adultos mayores, e identificar los mecanismos de acción que subyacen a estas mejoras. Próximamente tendremos resultados prometedores en esta dirección dentro del estudio AGUEDA.

Este trabajo ha contado con la colaboración de otros profesionales de distintos centros a nivel nacional o internacional, además de las dos entidades de Málaga y Granada, lo que refuerza el trabajo multidisciplinar en los Institutos de Investigación Sanitaria, acreditados por el Instituto de Salud Carlos III.

Apertura del curso en la UMA: el rector pide ayuda a las instituciones para superar la delicada situación económica

El Paraninfo de la Universidad de Málaga ha albergado hoy el acto protocolario de inauguración oficial del curso académico 2024-25, el primer año lectivo que Teodomiro López Navarrete abre como rector. La cita ha contado con la asistencia de diversas autoridades y representantes del entorno político, económico, social, académico, religioso y militar. En su discurso, el rector ha hecho referencia al modelo de financiación de las universidades andaluzas, que ha considerado “insuficiente”. La UMA sigue arrastrando los problemas económicos generados en el mandado anterior.

A la ceremonia de inauguración también han acudido, entre otros, el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras; el rector de la Universidad Pablo de Olavide, José Ignacio García Pérez -a su vez presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA)-; los ex rectores de la Universidad de Málaga José María Martín Delgado y Adelaida de la Calle- y el presidente del Consejo Social de la UMA, Antonio Luis Urda.

El catedrático de Historia del Arte de la UMA, Eugenio Carmona, ha sido el encargado de pronunciar una lección inaugural titulada ‘Picasso y las poéticas de la Négritude’ y que, como no podía ser de otra forma por su calidad de experto en la materia, ha estado centrada en la figura y la obra del pintor universal, en la innovación que aportó al arte mundial y en su capacidad para recorrer culturas, sumarlas y, por tanto, desarrollar una transculturalidad que no abandonó a lo largo de su prolífica trayectoria.

Grandes proyectos de la Universidad de Málaga

Durante su discurso, el rector ha puesto sobre la mesa los grandes proyectos en los que ha participado la Universidad de Málaga y que han contribuido al desarrollo tecnológico, empresarial y social de la provincia. Como muestra, la implicación de la UMA en la llegada del IMEC (el centro interuniversitario de microelectrónica), el impacto nacional del programa Vivir en Casa, el papel protagonista en la puesta en marcha del Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer (CITAC) o los hallazgos arqueológicos en el Cerro del Villar y en otros municipios de la provincia.

El hecho de que la UMA haya sido la universidad con la mayor financiación en el programa de Cátedras Chip, el millón de dólares que acaba de destinar Google a la formación de estudiantes en Ciberseguridad o los fondos que se recibirán para implementar los proyectos de microcredenciales son otros hitos citados por el rector para afirmar que “son solo algunos ejemplos muy recientes que demuestran nuestra capacidad de aportación a la sociedad y del papel que desempeña la Universidad de Málaga en su entorno”.

A ello se une “la apuesta por estar en el corazón del PTA” con la instalación de la Oficina de Innovación y Cooperación Tecnológica. “La innovación es nuestro compromiso social y ciudadano, y desde esa dimensión queremos acompañar a la ciudad, a la provincia y al conjunto de Andalucía. Nuestras puertas están abiertas y nuestras manos, tendidas para trabajar juntos”, ha añadido Teodomiro López, quien ha concluido este apartado del discurso afirmando que “la Universidad es siempre un socio en el que se puede confiar”.

Ha citado también el rector como elementos positivos en este último curso la cada vez mayor dimensión internacional de la UMA, la apuesta firme por la investigación -algunas unidades están a las puertas de alcanzar el sello de excelencia María de Maeztu-, así como la consecución de una nueva ERC de primer nivel o la captación de proyectos del programa de universalización de infraestructuras digitales y de proyectos del Plan Nacional.

López ha mencionado también el insigne trabajo solidario y de cooperación de la Universidad de Málaga, sin olvidar el trabajo que se está llevando a cabo para mejorar las condiciones de PDI y de PTGAS y el esfuerzo en infraestructuras y sostenibilidad.

Situación económica

Y no ha eludido afirmar que todas estas políticas se desarrollan en un marco normativo y financiero difícil, con un contexto marcado por los cambios normativos -LOSU, LUPA…- “y con una situación económica para la UMA que ha obligado a hacer en este último año un plan de ajuste de más de 15 millones de euros, sin dejar de hacer cosas, aunque en el camino hubo que recortar el coste de algunas actividades y buscar apoyos externos en otras”.

Dirigiéndose al secretario general de la Junta, Teodomiro López le ha recordado el apoyo unánime de los rectores “en su firme reivindicación de un sistema de financiación justo y equitativo para Andalucía”. Pero también le ha señalado que “el modelo de financiación actual es todavía insuficiente, y puede ser el mejor instrumento para la garantía de la suficiencia financiera del sistema universitario público”.

Centrándose en la situación económica de la UMA y aludiendo “al grave problema de infraestructuras que tenemos”, ha pedido “la colaboración expresa y comprensiva de las instituciones y de nuestro entorno, no tanto demandando créditos financieros directos, sino para acompañarnos y para ayudarnos a planificar sosteniblemente y llegar a las fuentes de financiación externa que posibiliten el quehacer cotidiano y hipotecar o menoscabar las posibilidades de futuro de nuestra universidad”.

A este respecto, el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía ha señalado en su intervención que su Gobierno es consciente de las dificultades económicas de la UMA y ha hecho hincapié en que van a estar al lado de la Universidad de Málaga, trabajando para solventar esta tesitura, “al igual que antes estuvimos con otras instituciones académicas que atravesaron una situación parecida”, según ha informado. No obstante, Ramón Herrera ha precisado que su Consejería ha ampliado en un 3,5 por ciento el presupuesto de la UMA, “un incremento superior a la media de otras universidades”.

Ramón Herrera ha querido remarcar que la Universidad de Málaga dispone este año de una financiación “histórica”, que alcanza más de 240,2 millones para sufragar su funcionamiento, su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento. Según ha aclarado, 231,1 millones se corresponden con el nuevo modelo de financiación, lo que supone “un aumento de más de 38,7 millones respecto a 2018, o sea un 20,1%”.

En relación con 2022, esa cuantía supone un 8,1%, convirtiéndose así en la institución académica que más sube, ya que la media está en el 6,5%. Atendiendo a esos datos, Herrera ha aseverado que, “en los dos años de modelo, ninguna universidad ha crecido tanto en financiación como la UMA”. No obstante, ha remarcado que “lo prioritario es solucionar la situación”. Según ha afirmado “el primer paso para salir de esta situación es la transparencia y conocer hasta donde llegaba la deuda real”. “Por eso trabajamos codo con codo con la UMA”, ha afirmado.

Universidades privadas

No ha eludido hablar el rector de la próxima implantación de universidades privadas en Málaga, señalando su “respeto por la decisión legítima del gobierno andaluz en dar cabida a estos centros”, pero a la vez ha exigido ara estas nuevas instituciones académicas “la igualdad de condiciones de calidad y excelencia que se nos exige a las universidades públicas, en nuestra docencia y en nuestra investigación”.

En este contexto, ha realizado una firme defensa de la universidad pública “como la única institución que garantiza el acceso a la formación universitaria, independientemente del estrato o de la condición social, constituyéndose en instrumento de progreso, de mejora social y de igualdad de oportunidades”.

El acto inauguración del curso académico 2024-25 ha comenzado con la lectura del resumen de la Memoria del año anterior a cargo de la secretaria general, Elsa Álvarez, que ha dado paso a un video en el que se ha resumido la actividad de los últimos meses.

El Coro Universidad de Málaga y el cuarteto Ensemble ‘Málaga Camerata’ han interpretado varias piezas musicales durante la ceremonia.

El secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, durante la apertura del curso 2024/2025 de la Universidad de Málaga (UMA), acto en el que, además, ha subrayado “la histórica” financiación recibida por esta institución en el ejercicio 2024, con más de 240 millones de euros.

Internacionalizar el sistema público universitario en la futura ley andaluza

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación reforzará la proyección exterior de las universidades públicas andaluzas en el nuevo marco normativo que regulará la educación superior en la comunidad, donde se recoge que ese factor deberá articular la futura Estrategia Universitaria para Andalucía y será un elemento de ponderación en el modelo de financiación. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de Universidades de la Junta, Ramón Herrera, durante la apertura del curso 2024/2025 de la Universidad de Málaga (UMA), acto en el que, además, ha subrayado “la histórica” financiación recibida por esta institución en el ejercicio 2024, con más de 240 millones de euros.

En su intervención, Herrera ha destacado que, en el anteproyecto de la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), se contempla una serie de medidas que permiten avanzar en esa línea de trabajo ya iniciada desde 2019 y que tendrán su efecto en el estudiantado, la docencia o la investigación. “La internacionalización proporciona oportunidades de mejorar la calidad de las actividades de aprendizaje, docencia, investigación, transferencia e innovación en nuestras universidades”, ha apostillado.

En la esfera del alumnado, se garantizará por ley la movilidad internacional de los universitarios a través de los programas de ayudas y becas al estudio que oferten las instituciones académicas públicas y estén financiados por la Administración autonómica, como es el caso del complemento autonómico al Erasmus+. También se determina la obligación de disponer del B2 en la acreditación de un idioma extranjero para la obtención de un título oficial universitario, una condición exigible a partir de octubre de 2029 y que también se aplicará al acceso del profesorado a las categorías de personal ayudante doctor y contratado doctor.

De igual modo, “en el documento se fija la creación de una estrategia que atenderá no sólo a los aspectos de movilidad, sino también a otras cuestiones relacionadas con la investigación y la captación del talento, y se apunta a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) como pieza clave de esa línea de trabajo”, ha explicado el secretario general de Universidad, quien ha añadido que la LUPA recoge, igualmente, como prioridad la colaboración del sistema andaluz con otras universidades europeas. En ese sentido, ha recordado que las instituciones públicas andaluzas están integradas en ocho Alianzas Europeas, de las que coordinan cinco, “consolidándose la comunidad como la primera a nivel nacional al frente de estos consorcios estratégicos”. Otras de las novedades que desarrolla el texto legal para el sistema público es la exigencia de contar con planes plurianuales de internacionalización.

Al margen de estas iniciativas, Herrera ha recordado que la Consejería viene trabajando en esta proyección exterior con otras acciones como la creación de la marca única ‘Universidades Públicas Andaluzas’, que también tendrá su reflejo en la LUPA. “Este sello identifica a todo el sistema y favorece la participación, cooperación y promoción de las instituciones en ferias y exposiciones de ámbito nacional e internacional”, ha asegurado el secretario general, que también ha puesto el acento en el fomento de la internacionalización en la nueva programación académica aprobada y que se implantará a partir del curso 2025/2026. En esa planificación, seis de las universidades públicas han incorporado a su oferta este tipo de enseñanzas, que suman 22 títulos: un grado, 17 másteres y cuatro doctorados. En el plano de la I+D, la Consejería también ha potenciado la experiencia en el extranjero en las convocatorias de ayudas dirigidas a fomentar la carrera investigadora. 

La mayor reforma de los últimos 30 años 

Por otro lado, el secretario general ha hecho balance de los primeros ejercicios de la actual legislatura, asegurando que el Ejecutivo regional ha acometido “la mayor reforma del sistema universitario andaluz de los últimos treinta años”. Entre los cambios estructurales, ha apuntado a la puesta en marcha de un nuevo modelo de financiación, que en 2024 alcanza los 1.685 millones, un 4% más que el año pasado y casi dos puntos por encima del incremento del presupuesto de la Junta de este ejercicio. Esa cuantía se incrementará hasta los 1.777 millones sumando otra serie de partidas adicionales.

Junto a esto, Herrera también ha expuesto otras grandes políticas de calado, como son la nueva programación universitaria compuesta por 188 títulos para el sistema público que se implantará a partir del curso 2025-2026, que en el caso de la UMA se cuantifica en 25 enseñanzas, o la mejora laboral y salarial del personal docente e investigador y de la plantilla técnica, de gestión y de administración y servicios. También se incluye, en el plano legislativo, la renovación del marco normativo que regula el sistema universitario y el de I+D+I, con la aprobación prevista para finales de 2025 o principios de 2026 de la LUPA y de la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía (ACTIVA).

Asimismo, ha detallado que “en Andalucía, por primera vez, se ha puesto en marcha un Plan de Inspección Universitaria, que ofrecerá más seguridad jurídica al establecer un control exhaustivo”. De igual modo, ha indicado que la región es también la primera en asumir el coste de la cotización de la Seguridad Social de los estudiantes universitarios que realicen sus prácticas en la Administración y sus entes adscritos.

134 millones en I+D

El secretario general de Universidades se ha centrado en la I+D, resaltando el esfuerzo financiero cuantificado en 134 millones que está desplegando la Junta para respaldar la investigación en la comunidad. De ese cómputo global, ya se han convocado programas por valor de 63 millones para promover la formación y la carrera del talento investigador e impulsar proyectos de I+D. Esas subvenciones se encuentran en fase de análisis de solicitudes. Los restantes 71 millones se destinarán a nuevas convocatorias que buscan “favorecer la transferencia, la adquisición de instrumentación científica, el impulso a los campus de excelencia o la creación de las unidades de excelencia en la investigación y las de investigación competitiva”, ha afirmado.

También se ha referido a la simplificación administrativa aplicada al sistema de ayudas, rebajando “considerablemente” la burocracia. “Se han simplificado en más de un 95% las exigencias y trámites administrativos en el caso de las subvenciones de recursos humanos”, ha puntualizado.

Elecciones en la UA: ya se conoce cuándo serán los comicios

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha aprobado esta mañana, en su reunión ordinaria de septiembre, la convocatoria de elecciones a rector o rectora, así como el calendario electoral. Los comicios tendrán lugar los días 27 y 28 de noviembre, y se celebrarán, por primera vez en la institución, mediante el voto electrónico. A estas elecciones concurrirán la actual rectora, Amparo Navarro, y el catedrático aspirante, Enrique Herrero, que critica el calendario electoral aprobado por contar solamente con una campaña electoral de seis días.

Amparo Navarro y Enrique Herrero son, hasta ahora, los dos únicos catedráticos que han expresado su voluntad de concurrir a las elecciones de la UA.

Durante la reunión, la rectora ha informado al Consejo de su dimisión. La rectora permanecerá en funciones hasta la publicación de la dimisión en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Desde el momento en que se haga efectiva y hasta la proclamación definitiva del candidato o candidata electa, ejercerá el puesto de rector en funciones el vicerrector de Investigación, Juan Mora.

La dimisión de la rectora para poder optar a la reelección es una condición establecida en los Estatutos de la Universidad de Alicante que se agota con estas elecciones ya que la actual Ley Orgánica del Sistema Universitario, LOSU, prevé para el cargo un mandato único de 6 años.

Tal y como se ha informado, el plazo de presentación de candidaturas tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre y la proclamación definitiva de las mismas será el 18 de noviembre. El calendario electoral aprobado con el voto favorable de la mayoría de los consejeros, establece que la campaña electoral se desarrolle entre el 19 y el 26 de noviembre.

De concurrir más de dos candidatas o candidatos, como es el caso, y no alcanzar ninguno de ellos la mayoría suficiente en primera vuelta, se procederá a una segunda votación a la que solo podrán concurrir las dos candidatas o candidatos más apoyados en la primera votación. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, las votaciones tendrían lugar entre los días 10 y 11 de diciembre. La proclamación definitiva del candidato o candidata electa tendrá lugar el 9 de diciembre, en primera vuelta, o el 19 del mismo mes, de ser necesaria una segunda votación. 

Enrique Herrero, crítico con el calendario electoral

Enrique Herrero se ha mostrado sorprendido por el calendario electoral que ha aprobado hoy, que tan sólo contempla seis días para realizar campaña electoral. Herrero ha calificado esta decisión como “inusual” y ha manifestado que “no tiene más justificación que la restar oportunidades a la pluralidad y al debate”. “El calendario electoral impuesto por Navarro es un menosprecio hacia la comunidad universitaria”, ha incidido.

Para Enrique Herrero, el calendario electoral que ha impuesto Amparo Navarro y ha refrendado su Consejo de Gobierno sólo se entiende “desde el desprecio más absoluto a la democracia, al diálogo y al debate, que deben ser los ejes de cualquier contienda electoral”. En opinión del catedrático en Química, “la Universidad de Alicante tiene muchos frentes abiertos, en muchos casos por la inacción y la mala gestión del actual equipo de gobierno, y esta decisión obstruye la posibilidad de establecer un diálogo y debatir todas las cuestiones que afectan al PDI, PTGAS y al alumnado dado ese limitado espacio de tiempo que han acordado”.

De acuerdo con el calendario electoral, la campaña comenzaría el 19 de noviembre y finalizaría el día 26, por lo que solo cuenta con seis días lectivos, algo “absolutamente inédito en unas elecciones en la Universidad de Alicante”, ha indicado Herrero. El mismo documento recoge que el plazo de presentación de candidaturas sería entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre, y la proclamación de candidaturas está prevista para el día 18 de noviembre. La votación, que se realizará de forma electrónica, está programada para los días 27 y 28 de noviembre.

En el mismo sentido, el catedrático de la UA ha afirmado que “Navarro ha realizado un calendario electoral a su medida y en el que se desprecia el debate y el diálogo inherente a unas elecciones que van a decidir el futuro de la Universidad de Alicante para los próximos seis años”

El compromiso de la Generalitat con Medicina

Junto al calendario electoral, uno de los asuntos más destacados de la jornada ha sido el informe de la rectora, en el que se ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la reunión mantenida el pasado lunes, día 23 de septiembre, con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sobre el conflicto por el grado de Medicina en la UA.

La rectora ha calificado la reunión de “necesaria e importante” ya que se trataba del primer encuentro oficial desde que el día 2 de agosto la Generalitat Valenciana presentase el recurso de allanamiento y la petición de nulidad parcial del decreto de autorización del grado en Medicina en la Universidad de Alicante.

Navarro ha asegurado que la entrevista se desarrolló en un clima de “cordialidad” y que sirvió para que ambos mandatarios pusiesen sobre la mesa su postura sobre el conflicto que, ha recordado, “sigue judicializado y a la espera de sentencia”. Ha explicado que la reunión se gestó cuando coincidieron en el acto oficial de inauguración del curso de la Universitat Politécnica de València y que, “lógicamente”, acudió a la convocatoria del President en cuanto la recibió. 

La rectora ha agradecido a Mazón “su apoyo a la UA” y que “se haya comprometido con la continuidad de Medicina en la Universidad de Alicante, pase lo que pase con la sentencia judicial, en palabras textuales del presidente”, ha dicho. Así mismo, Navarro ha trasladado al Consejo, “el reiterado compromiso expresado por el President de garantizar también, ante cualquier escenario, los derechos de los estudiantes de la UA”. 

En este sentido, ha transmitido la voluntad expresada por el responsable del gobierno valenciano de “solucionar todo lo relativo a las prácticas de nuestros estudiantes” que, ha insistido, “es competencia de la Conselleria de Sanitat”, así como el compromiso del President de “subsanar cualquier deficiencia de forma o tramitación que pudiese hallarse en el decreto de autorización”.

Sobre la propuesta de creación de un campus “interuniversitario o sumatorio”, especializado en Ciencias de la Salud, la rectora ha manifestado que se trata de “un proyecto incipiente” del que sigue desconociendo el detalle pero que, como concepto, “es lo que ya venimos haciendo no sólo con la Universidad Miguel Hernández, sino también con otras universidades nacionales e internacionales y otros centros de investigación”. No obstante, asegura, “he expresado al Presidente nuestra disponibilidad para participar en el proyecto siempre y cuando se haga con titulaciones de nueva creación; se compartan prácticas y recursos en el grado de Medicina y se garantice el respeto a la autonomía universitaria”. En este sentido, Amparo Navarro ha afirmado que cualquier decisión de trascendencia será tomará con el acuerdo de los órganos de gobierno de la UA.

Además de todas estas cuestiones, durante la reunión ordinaria del mes de septiembre, el Consejo de Gobierno de la UA ha aprobado por unanimidad distintas normativas de índole interno relativas, entre otras, a la Escuela Internacional de Doctorado; la movilidad de estudiantes o el uso de los servicios y recursos informáticos.

La financiación autonómica, protagonista en la apertura del curso en las universidades de Murcia

Las universidades de Murcia (UMU) y Politécnica de Cartagena (UPCT) han celebrado el acto conjunto de apertura del curso universitario en la Región de Murcia, celebrado en la Facultad de Economía y Empresa de la UMU, que ha estado marcado por la financiación autonómica. El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha expresado que la comunidad murciana es la que cuenta con menor financiación por habitante, lo que “repercute en la discriminación de las universidades públicas de la Región de Murcia”.


La filósofa Adela Cortina, referente nacional en ética y moral y doctora honoris causa por la UMU y la UPCT, ha sido la encargada de leer la lección inaugural de un curso que se presenta en la Región con los retos de la elaboración de la nueva ley de universidades regional y la adaptación a la LOSU, especialmente en lo referente a la contratación de profesorado.

Durante el acto de apertura de curso de las universidades públicas, López Miras ha insistido en que “es esencial la colaboración entre empresas y universidades”, al tiempo que ha afirmado que “incrementar los programas de investigación es uno de los objetivos de la Comunidad” y ha anunciado que “en los próximos días se abrirá el plazo de consulta pública previa para la nueva ley regional de ciencia, tecnología e innovación”.

Liderazgo de la UPCT en investigación aplicada

Por su parte, el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, que por primera vez ha participado hoy en su primer acto de apertura como rector, ha recordado el liderazgo de la UPCT en investigación aplicada y su capacidad para atraer fondos internacionales, así como la alta empleabilidad de los títulos que imparte gracias a la conexión con el tejido empresarial.

Somos líderes en contratos de transferencia con empresas por personal docente e investigador (PDI) y también en importe captado a través de cátedras por PDI, eso evidencia nuestra cercanía a las empresas y permite que nuestros alumnos se beneficien de mayores oportunidades de prácticas, alta empleabilidad y una formación de alto nivel”, ha destacado el Rector.

Adela Cortina.

La UPCT combina su cercanía al tejido empresarial con una activa participación en la alianza de politécnicas europeas EUt+, cuyo “potencial transformador” también ha reivindicado Kessler. “Estamos avanzando en diplomas conjuntos y a la vez, tenemos ya un gran incremento de movilidades Erasmus+, especialmente gracias al establecimiento de acuerdos con nuestros socios para el reconocimiento automático de créditos”, ha explicado.

Respecto a los retos y oportunidades que afronta el sistema universitario, Kessler ha asegurado que “gracias a la pericia, el empuje y la dedicación de las personas que las componen, las dos universidades públicas de la región están bien posicionadas para aprovechar las oportunidades estratégicas que se presentan” y ha afirmado que la UPCT apuesta “de manera decisiva” en multiplicar las vías alternativas de financiación para alcanzar el 30% que pide el Plan Plurianual de Financiación, pero sin que ello suponga “de ninguna manera, servir de justificación o dar paso a una reducción de las transferencias hacia las universidades públicas por parte de las administraciones”.

El rector de la UMU anima a la cooperación entre las dos universidades públicas murcianas

El rector de la UMU, José Luján, ha recordado la complementariedad de la UPCT y la UMU y la “virtud de las inmensas oportunidades que ofrece la cooperación de ambas instituciones al amparo del Campus Mare Nostrum para liderar proyectos de gran relevancia para la Región de Murcia”.

“Cabe esperar que durante este curso vea la luz la nueva ley regional de Universidades para el mejor desenvolvimiento de nuestras instituciones”, ha añadido Luján, quien también confía en renovar asimismo los estatutos de la Universidad de Murcia.

Apertura del curso en la UJA: el rector advierte que el acuerdo con Cataluña agrava la infrafinanciación de Andalucía

El Rector de la UJA vuelve a reclamar una Universidad de Jaén como centro de conocimiento de su provincia. Denuncia la infrafinanciación que sufren los campus por parte de los gobiernos autonómico y de la Nación, y carga contra el privilegio fiscal anunciado para Cataluña de forma bilateral, lo que supondrá un aumento de las desigualdades territoriales y de inversión en los centros de conocimiento del resto.

Nicolás Ruiz también celebró que la UJA haya aumentando alumnos de nuevo ingreso este curso, y que la práctica totalidad de la oferta académica de grado haya sido cubierta. Y resaltó que para el próximo curso la Universidad de Jaén contará con 15 nuevos títulos de grado.

Pero se mostró muy receloso de la puesta en marcha de campus privados dudando de la calidad de su formación académica.

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado, hoy, el acto oficial de apertura de curso, uno de los acontecimientos más importantes del año para la institución, en el que da la bienvenida a su comunidad, la sociedad e inviste oficialmente a los nuevos doctores. El rector, Nicolás Ruiz, ha remarcado que uno de los principales retos de la institución es convertirla en una herramienta “útil” para la sociedad y contribuir a que Jaén sea una “tierra de oportunidades”, capaz de retener el talento que se forma en sus campus. El rector le ha pedido a la Junta de Andalucía que cumpla el acuerdo de financiación acordado con las universidades andaluzas y también ha advertido el escenario “complejo e incierto” del sistema universitario andaluz. Asimismo ha lamentado que el acuerdo de financiación alcanzado por el Gobierno con Cataluña agrava la infrafinanciación de Andalucía.

El rector ha hecho hincapié el la labor de transferencia de conocimiento hacia las empresas que se hace en los campus de Jaén y Linares, una tarea que desea potenciar todavía más, para que la UJA asuma un papel activo en la transformación y desarrollo de su entorno. “Hemos dedicado mucho esfuerzo a que la UJA funcione al servicio del progreso de Jaén y lo vamos a seguir haciendo”, ha dicho.

Otra “obsesión” que ha compartido Nicolás Ruiz es la de “revitalizar la vida universitaria”, para que el alumnado tenga en la UJA una “experiencia vital única”. Para ello, ha declarado, desde la institución se fomentará el asociacionismo y la participación en los campus. Además, el rector ha expresado su intención de que esa vida universitaria trascienda a los campus y llegue también a las ciudades de Jaén y Linares.

La UJA inicia un curso en el que prácticamente ha ocupado todas las plazas ofertadas, lo que supone para el rector una muestra de confianza de la sociedad jiennense en su universidad, que ahora la tiene como primera opción, y por segundo año consecutivo se ha revertido la tendencia decreciente. “Creo que esas buenas noticias se deben a que la sociedad conoce cada vez más la calidad docente de nuestra institución y confía en una universidad social, territorial, comprometida y muy abierta”.

Respecto a la oferta formativa, se ha referido a su actualización y potenciación, con el propósito de hacerla más atractiva, diferencial y adaptada a las necesidades sociales y territoriales, destacando la voluntad política y capacidad de negociación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación que hará posible impartir a partir del curso 2025-2026, en los campus de Jaén y Linares, nuevos títulos con una fuerte demanda social y una elevada inserción laboral. 

En el ámbito de la investigación y la transferencia del conocimiento, ha anunciado que en los próximos meses la UJA aprobará un nuevo plan propio de apoyo a la investigación y la transferencia del conocimiento, un nuevo plan de consolidación del personal investigador de excelencia y un nuevo reglamento de organización y funcionamiento de los institutos y centros de investigación.

En el capítulo de personal, ha indicado que en este año también se ha conseguido la firma de los acuerdos que permitirán la reactivación de los complementos autonómicos del PDI y la puesta en marcha de la carrera horizontal del PTGAS, “acuerdos que están sujetos al compromiso de la Junta de Andalucía de incorporar en el Modelo de Financiación de las universidades una partida adicional de 26 millones de euros”.

El rector ha indicado que “es mucha la confianza depositada por la rectora y los rectores de las universidades públicas andaluzas en el consejero de universidad para que se materialice esa aportación económica. Confiamos en el compromiso suscrito con el sistema universitario público andaluz y también con las organizaciones sindicales; confiamos en la voluntad política del Gobierno andaluz, pero, desde la lealtad institucional, reivindicaremos, con firmeza, el cumplimiento de los acuerdos alcanzados para evitar que éstos queden sin efecto o puedan generar distorsiones importantes en las cuentas de las universidades”.

Financiación y sistema universitario andaluz

En cuanto a la financiación, uno de los temas que siempre salen a colación en este tipo de actos, el rector ha declarado que los 1.685 millones consignados para las universidades públicas de Andalucía “no son suficientes”. Ha pedido que la Junta de Andalucía cumpla con el acuerdo establecido en el modelo de financiación y transfiera los 25 millones adicionales, que permitirán a los campus asumir el incremento del coste de la plantilla.

Por otro lado, el Rector Nicolás Ruiz se ha referido al sistema universitario público andaluz indicando que se enfrenta a un escenario “complejo e incierto, que nos genera inquietud y preocupación”. En este sentido, se ha referido fundamentalmente a cuatro ámbitos muy específicos. En primer lugar, la financiación, concretamente al cumplimiento del modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas 2023-2027, gestado fruto del consenso con la Consejería de Universidades.

“La rectora y rectores hemos reclamado la necesidad imperiosa de un incremento de financiación, demanda avalada con argumentos claros y objetivos. Después de numerosas sesiones de trabajo y negociación con la Consejería de Universidad, se llegó a un acuerdo de incremento presupuestario, con una dotación adicional de 25 millones de euros, para el cumplimiento efectivo del modelo de financiación. A día de hoy, no tenemos constancia de la incorporación de esa necesaria y acordada partida adicional en el presupuesto destinado a las universidades públicas andaluzas”, ha reclamado Nicolás Ruiz, poniendo de manifiesto que no consumar el acuerdo, además de suponer el incumplimiento del nuevo modelo de financiación, “nos abocaría a una preocupante situación de insuficiencia financiera y déficit estructural”.

En segundo lugar, se ha referido a la aplicación efectiva de la ley orgánica del sistema universitario (LOSU), manifestando el malestar y preocupación por la discriminación negativa de Andalucía, en general, y de la Universidad de Jaén, en particular, en el reparto de los fondos, destinados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para la contratación de profesorado ayudante doctor que permita cumplir con las exigencias de la nueva ley.

Denuncia del Cupo fiscal unilateral con Cataluña

“Como Rector de esta universidad, mi discrepancia es absoluta con el fondo (agravio comparativo injustificado e injustificable) y con la forma (discrecionalidad y falta de transparencia del reparto realizado)”, ha apuntado, haciendo referencia también la “intranquilidad y desasosiego” que produce, en este ámbito de la aplicación de la LOSU y de otros aspectos que también afectan a las universidades públicas españolas, “el concierto económico bilateral acordado con alguna comunidad autónoma, que parece encaminado, si no se enmienda, a aumentar la infrafinanciación de otras regiones más desfavorecidas, como pudiera ocurrir con Andalucía. Ese trato diferencial es contrario a la exigible apuesta por un sistema universitario público español, en igualdad de oportunidades, para un desarrollo equilibrado de nuestro país”.

Lupa a las universidades privadas en Andalucía

En tercer lugar, Nicolás Ruiz se ha referido a la “preocupación” por la “creciente implantación en Andalucía de un número creciente de universidades privadas de dudosa calidad”, que no cumplen los requisitos mínimos establecidos por ley, máxime en un escenario de trato diferencial, con una discriminación positiva hacia las universidades privadas y con ajustes presupuestarios en las universidades públicas.

“Tengo la obligación de defender a nuestra institución ante esta perjudicial dinámica, que genera una clara competencia desleal. Hemos pedido al consejero de universidad, en repetidas ocasiones, y lo seguiremos haciendo, la definición y aplicación de una estrategia andaluza de universidades, que establezca el marco adecuado para la implantación y desarrollo de nuevas universidades en nuestra comunidad autónoma. Solo con una universidad pública de calidad se asegura y se protege la formación de ciudadanos libres, cultos, críticos y creativos, así como la generación y transferencia de conocimiento, que mejora la calidad de vida de la ciudadanía”, ha declarado.

Un necesario plan plurianual de infraestructuras

Por último, el Rector ha señalado la “ausencia de un verdadero” plan plurianual de infraestructuras”, demandado en reiteradas ocasiones, que supone “un serio hándicap” para el normal funcionamiento y desarrollo de las universidades. “Si bien aplaudimos la autorización del gobierno andaluz para el uso de parte de nuestro ahorro acumulado no comprometido para financiar inversiones, a diferencia del “corralito” de etapas anteriores, tenemos la necesidad de la puesta en marcha de un auténtico plan plurianual de inversiones, que entre en vigor en el año 2025, con idéntica voluntad de consenso que la que permitió la aprobación del actual modelo de financiación”, ha reivindicado.

Para concluir, ha afirmado que, para hacer una Universidad de Jaén mejor, “con ello hacer provincia”, “debemos encontrarnos todos, comunidad universitaria y sociedad civil jienense”. “La Universidad de Jaén ha de mantener largo el aliento y fresco el impulso, y para ello, necesita de todas las mentes y precisa de todas las manos. Con unidad de acción, seremos capaces de alcanzar las nuevas metas”.

Quince nuevas titulaciones a partir del curso 2025-2026

El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha resaltado que las 15 nuevas titulaciones que se implantarán en la Universidad de Jaén (UJA) a partir del curso 2025-2026 impulsarán el desarrollo de proyectos transformadores en la provincia, dando respuestas más ajustadas a las necesidades planteadas por el tejido productivo andaluz, inmerso en un periodo clave de innovación tecnológica. Así lo ha puesto de manifiesto durante el acto de apertura del curso académico en la institución jiennense, en el que ha participado junto al rector, Nicolas Ruiz. 

De este modo, durante su intervención, Herrera ha destacado que dentro del objetivo de la nueva programación académica para reforzar la formación en ingenierías -17 nuevos títulos en el sistema público universitario andaluz-, y “priorizando” el factor de la inserción laboral, el mapa de titulaciones de la UJA incluirá el Grado de Ingeniería y Sistema de Datos y Matemáticas, título muy vinculado, además, al Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) y las necesidades que este generará, así como el de Ingeniería Biomédica y el de Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. Igualmente, ha recordado que se implantarán diez másteres y dos doctorados.

Además, el secretario general de Universidades ha destacado la aprobación este mismo martes por el Consejo de Gobierno del anteproyecto de Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), que tendrá como principales objetivos proteger el sistema público universitario, incrementar los derechos del estudiantado, potenciar la internacionalización o estabilizar la carrera académica. Al respecto, ha subrayado que se trata “de una ley de máximos avalada por el diálogo con los rectores, la comunidad educativa y los agentes sociales y económicos”, con los que se mantendrá abierta la negociación, toda vez que ha añadido que ahora la Consejería de Universidad deberá someter el texto legal a información pública, para que se puedan formular todas las alegaciones que se consideren oportunas.

Asimismo, ha resaltado la financiación “histórica” de la que dispone la Universidad de Jaén en 2024, que asciende a más de 110 millones de euros para financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia del conocimiento. De este cómputo global, ha concretado que 104,5 millones se corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria, lo que supone “un aumento en más de 17,4 millones de euros respecto a 2018, un 19,98% más”. Esta cifra representa también un 7,18% sobre la de 2022, cuando la institución recibió 97,5 millones de euros. 

En este sentido, ha añadido que las universidades reciben este año “la mayor financiación de su historia, con un modelo consensuado que asciende a 1.685,5 millones de euros, alrededor de 315 millones más que en 2018, una cantidad a la que se suman distintas partidas adicionales que permitirán a las universidades públicas disponer de al menos 1.777 millones de euros, que se verá incrementada con una nueva inyección de tesorería en este mismo cuatrimestre”.

Andalucía ultima la creación de un centro especializado de zoonosis

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha anunciado que la Junta de Andalucía está ya ultimando la creación del Centro Andaluz de Investigación en Zoonosis y de Vigilancia en Enfermedades Emergentes, que estará ubicado en la capital cordobesa y que contará con la participación de la Universidad de Córdoba (UCO) y de las consejerías de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Salud y Consumo y la propia Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Así lo ha puesto de manifiesto Villamandos durante su participación en el ‘Foro zoonosis y enfermedades emergentes’ que se celebra este jueves en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios. “Estamos en la ronda de firmas para la creación de este centro singular”, ha añadido Villamandos, quien ha puesto en valor “no solo la colaboración interprofesional, sino también interdepartamental que se está llevando a cabo desde la Junta de Andalucía”, con la creación de una estructura “por la que la UCO lleva suspirando más de 25 años y que ya está viendo la luz”.

El objetivo de este centro es convertirse en un referente nacional en el ámbito de la investigación sobre zoonosis y enfermedades emergentes y, en concreto, investigará sobre los patógenos zoonóticos que pueden propagarse a los humanos a través del contacto con cualquier animal o de la ingesta de productos alimentarios. En este sentido, el consejero ha puesto en valor “la confianza por parte de las administraciones en la capacidad investigadora y en los recursos que tienen nuestras universidades y nuestros grupos de investigación”. 

De este modo, durante su intervención en este foro, el consejero ha defendido que la salud pública “es una cuestión en la que es importante seguir avanzando” porque “hay una sola salud”, al tiempo que ha destacado que desde hace unos años “hay una concienciación mucho mayor” sobre la zoonosis y las enfermedades emergentes, un tema que la UCO “ha venido trabajando con grupos de investigación muy punteros tanto en el ámbito de la medicina, veterinario y también en el de los agrónomos”, un equipo humano, científico e innovador que “nos tiene que permitir seguir adelante”. 

En este sentido, ha puesto en valor la Unidad de Investigación Competitiva de Zoonosis y Enfermedades Emergentes de la Universidad de Córdoba (Enzoem) para impulsar la investigación de excelencia y generar resultados de alto impacto. Al respecto, ha señalado que a lo largo de este curso se convocarán las unidades de excelencia en investigación y las unidades de investigación competitiva, cuya finalidad es potenciar la investigación excelente mediante estructuras que mejoren la colaboración multi e interdisciplinar entre investigadores. “Confío en que la Enzoem consiga este sello de calidad, que económicamente será importante”, ha resaltado el consejero. 

Gómez Villamandos ha apuntado, además, que en el concepto de una sola salud no solo juega un papel importante la parte científica, de investigación e innovación, sino que también la psicológica “es fundamental a la hora de transmitir mensajes y llegar a la sociedad”. “Todos tenemos que trabajar en la misma dirección” y poner en valor la salud pública, un ámbito que “es además preventivo, con lo que se va a mejorar tanto el coste económico como la salud de la sociedad, y donde va a tener mucha relevancia todo lo relacionado con el tema zoosanitario y de enfermedades emergentes”, ha concluido el consejero. 

UMA, la primera universidad española que contará con los seminarios de ciberseguridad de Google

La Universidad de Málaga (UMA) ha sido la primera universidad española escogida a nivel europeo por Google.org -la rama filantrópica de la multinacional tecnológica- para poner en marcha un programa de Seminarios de Ciberseguridad, gracias al proyecto diseñado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.

El proyecto brindará formación gratuita y prácticas en ciberseguridad a un mínimo de 200 estudiantes desde finales de este año hasta 2026. Se trata de un ambicioso programa que cuenta con una importante dotación económica, ya que la institución académica malagueña recibirá un millón de dólares, además de acceso a la tecnología y las habilidades de Google en la temática, así como material educativo de la Incubadora europea de investigación sobre conflictos cibernéticos.

Esta acción se enmarca en el arranque de un proyecto en universidades europeas iniciado por el gigante tecnológico para promover la formación en ciberseguridad. En su desarrollo, las universidades seleccionadas diseñarán una serie de actividades para un periodo de dos años (en este caso, hasta diciembre de 2026), con el objetivo de profundizar en esta disciplina, conectándola además con la inteligencia artificial.

El anuncio de Google.org lo ha ejecutado hoy Heather Adkins, del departamento de ciberseguridad de Google, dentro del congreso ‘Ciberdefensa en la era de la IA’, que se ha celebrado en el Centro de Ingeniería y seguridad que Google tiene en Málaga, único en España

Por tanto, la UMA ha sido la primera seleccionada a nivel europeo gracias al proyecto diseñado por la ETSI Informática, lugar donde se van a celebrar las actividades asociadas al mismo. Es conocida la estrecha colaboración -con programas formativos e investigaciones en común- de la UMA y Google a través de Bernardo Quintero, fundador de la empresa Virus Total, que próximamente será investido doctor honoris causa de la institución.

Visión transversal de la ciberseguridad

Dichas actividades se abrirán a estudiantes de toda España, no solo de Informática, sino también de otras disciplinas (Ingenierías, Marketing, Comunicación, Derecho, etc.) para que estos alumnos puedan trabajar conjuntamente desde una visión transversal de la ciberseguridad.

El director de la Escuela de Informática de la UMA, Manuel Enciso, junto con su equipo de dirección, ha contado con el soporte del grupo de investigación NICS Lab, cuyo director, Javier López, coordinará también la ejecución de este proyecto.

Trasladar conocimiento al entorno

Los estudiantes que participen aprenderán aplicando los conocimientos adquiridos a situaciones de la vida real. Uno de los principales objetivos del proyecto es no sólo dotar a los participantes de conocimientos y habilidades que pueden llevar a la práctica, sino realizar esta tarea en su entorno más cercano. Para ello, llevarán también a cabo labores de protección, análisis y evaluación de la infraestructura y métodos de seguridad en aquellas instituciones locales que tienen más dificultad de acceso a los métodos, técnicos y herramientas de ciberseguridad, especialmente ONGs y microempresas, que constituyen el sector más vulnerable. Esta orientación se corresponde con los fines de Google.org, que quiere comprometerse a hacer llegar la ciberseguridad y la IA a los contextos más cercanos y de forma responsable y altruista.

El proyecto se ha vertebrado en dos ejes: formación a los estudiantes para que sirvan de mentores de otros compañeros (esto se hará durante el curso) y mediante la celebración de dos escuelas de verano, donde se reunirá a los alumnos de otras universidades españolas. Se espera que en este proyecto participen más de 200 universitarios y que tenga impacto en más de 250 asociaciones o microempresas.

En el proyecto se considera también importante identificar a colectivos poco representados en la seguridad. Esta dimensión se interpreta desde cada país de un modo diferente. En la propuesta de la ETSI de Informática de la UMA se presta especial atención a promover a la mujer en ciberseguridad e Inteligencia Artificial.

Este objetivo encaja en la línea de trabajo que ha llevado la Escuela de Informática desde hace tiempo, pero también encaja en los objetivos de la Universidad de Málaga y en todo el sector de la ciberseguridad, programando acciones como el ‘Foro Andaluz de Mujeres Ciberlíderes’, donde colaboran estrechamente mujeres influyentes de la ciberseguridad en Andalucía.

La UJA analiza qué PAC necesita el olivar

La Antigua Escuela de Magisterio de Jaén ha acogido este jueves 26 de septiembre la celebración de la jornada ‘La aplicación de la PAC al olivar jiennense: propuestas de mejora para la próxima reforma’, organizada por la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García Lomas Hernández de Economía Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén.

El objetivo de esta jornada ha sido doble. En primer lugar, se han analizado los resultados de la aplicación de la PAC 2023-2027 en la provincia, al objeto de determinar los impactos (positivos y negativos) de ésta sobre la rentabilidad de la actividad, el desarrollo rural y el medioambiente. Tras este diagnóstico, en segundo lugar, se ha propuesto debatir sobre cuáles son los cambios que habría de introducirse para que la PAC contribuyese de manera efectiva a un desarrollo equilibrado del sector provincial del olivar y los aceites de oliva.

El catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA y director de la cátedra Manuel Parras Rosa, ha declarado que “sobre todo queremos hacer prospectiva, porque tenemos un nuevo marco 2028 y nos interesa conocer qué PAC necesita el olivar jiennense, y a la vista del rigor de la cátedra, qué tendríamos que demandar desde la provincia de Jaén para que la próxima PAC se acople bien y haga un olivar jiennense más competitivo”.

Por su parte, el Vicerrector de Desarrollo Territorial y Comunicación de la UJA, Alberto del Real Alcalá, se ha referido a la actividad que desarrolla esta cátedra para asegurar que “está a la vanguardia del análisis de todos los temas que incluyen y afectan a una cuestión como la PAC, que tiene que ver con el PIB de la provincia”. En concreto, sobre la jornada, ha destacado que “se va a debatir no después, sino antes, qué va a pasar con la PAC, que es un instrumento absolutamente importante en la provincia para los agricultores”.

El acto inaugural ha contado además con las intervenciones del subdirector de la Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, Luis Jesús García-LomasFrancisco Javier Perales, diputado de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Jaén; y Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Tras la inauguración, se ha realizado una presentación de la jornada y de los resultados de los trabajos realizados por la Cátedra sobre la PAC y su impacto en la provincia de Jaén, a cargo del propio Manuel Parras y del catedrático de Análisis Geográfico Regional la UJA José Domingo Sánchez. Posteriormente se han desarrollado dos ponencias: ‘Aplicación de la PAC 2023-2027: una primera evaluación’, a cargo de Armando Martínez, coordinador de Agricultura y Alimentación de la Junta de Andalucía; ‘La próxima PAC: la PAC que necesita el olivar de Jaén’, a cargo de José Antonio Gómez-Limón, catedrático de la Universidad de Córdoba y miembro de la cátedra.

Por último, previo a un debate general, se ha celebrado una mesa redonda sobre ‘Reflexiones y propuestas de futuro sobre la PAC’, moderada por el profesor de la UJA Antonio Garrido Almonacid y que ha contado con la participación de David Erice (UPA), Miguel Ángel Montávez (ASAJA) y Francisco Elvira (COAG).

Ya está aquí el ‘cometa del siglo’: así puedes verlo

Este verano está siendo especialmente activo desde el punto de vista astronómico. Los aficionados han podido disfrutar de una lluvia de estrellas con las Perseidas especialmente activa. También han tenido ocasión de contemplar el espectáculo que les ha dejado la Superluna Azul. Incluso, los más afortunados se deleitaron con una aurora boreal totalmente atípica en estas latitudes. Ahora llega otro fenómeno astronómico no menos espectacular, que los expertos han bautizado informalmente como ‘el cometa del siglo’, y que se podrá contemplar a simple vista desde finales de septiembre a hasta mediados de octubre, aunque alcanzará su fase de mayor visibilidad el 12 de octubre.

Este fenómeno será visible a simple vista, ya que su envoltura de gas puede ser incluso “tan brillante como las estrellas más luminosas”, explica el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio – CSIC, Josep M. Trigo. Aunque quienes deseen verlo en todo su esplendor tendrán que madrugar, para encontrarlo entre las luces del amanecer.

Cuál es el fenómeno que llaman ‘el cometa del siglo’

‘El cometa del siglo’ es el nombre popular que se le ha dado al cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS). Descubierto por el observatorio chino de Tsuchinshan, el 9 de enero de 2023 y confirmado posteriormente por el programa automatizado de vigilancia ATLAS desde Sudáfrica el 22 de febrero.

Este cometa cuenta con un contenido abundante de partículas de polvo y la geometría en la que se observará harán que su núcleo alcance un brillo similar al de las estrellas más luminosas del cielo. Sin embargo, su observación se tendrá que hacer al amanecer, entre las 5 y las 7 de la madrugada.

Cómo lo podremos ver

Para poder ver el ‘cometa del siglo’ hay que mirar hacia un punto determinado del cielo. Habrá que buscarlo en la esquina de un triángulo equilátero que formará junto a Régulo y Denébola, estrellas de la constelación de Leo. Eso para los expertos. Quienes tengan un dominio menor de la orientación estelar, pueden recurrir a aplicaciones como Sky Tonight y buscar C/2023 A3, que les indicará a qué dirección del cielo mirar.

Localización del cometa del siglo.

Cuándo se podrá ver desde España

“Será recomendable usar primero unos prismáticos de 7×50 ó 10×50 aumentos, o el buscador de nuestro telescopio. El cometa será una estrella difusa cercana al horizonte, similar a la apariencia de un cúmulo globular”, comenta Josep M. Trigo.

El cometa será visible desde España a partir del 28 de septiembre y alcanzará su fase de mayor esplendor el 12 y 13 de octubre, ya que esa fecha estará a tan solo 51 millones de kilómetros de nustro planeta.

El campus de Cuenca acoge el II Congreso Nacional de Radio Escolar

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es sede del Congreso Nacional de Radio Escolar que se celebra en la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de Comunicación de Cuenca el 26 y 27 de septiembre. El programa incluye charlas, ponencias temáticas, mesas redondas y experiencias de aprendizaje con la comunicación y la educación como elementos transversales.

El congreso será punto de encuentro de profesionales de la comunicación y de docentes expertos en radio escolar, que explorarán el potencial de esta herramienta en los centros educativos del territorio nacional. La ponencia inaugural ha corrido a cargo del decano de la Facultad de Comunicación, José María Herranz de la Casa.

Organizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la cita ha despertado el interés de más de 200 profesionales de la educación que buscan adquirir competencias comunicativas para ponerlas en marcha en el aula. Por ello, se presentarán experiencias docentes de radio escolar de diferentes centros de España, entre los que se encuentra SanFer Radio, del CEIP San Fernando de Cuenca.

El alumnado de este colegio entrevistará en la jornada del viernes a la ministra Pilar Alegría y al consejero de Educación del Gobierno regional, Amador Pastor, que también ha agradecido a la UCLM la cesión de sus espacios: “Emplazar aquí el congreso ha sido fruto del trabajo silencioso que centros de nuestra región han realizado, iniciando proyectos de forma autónoma para implementar el sistema de radio escolar en sus aulas”. A ello se suma la potencia que la Facultad de Comunicación alberga como formadora de talento periodístico y comunicativo en la región.

El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, ha incidido en la magia de la radio: “La radio escolar es una actividad muy transversal que permite incorporar perfiles dentro de los colegios y que vertebra nuestras actividades de promoción y difusión en la Facultad de Comunicación y en otros ámbitos técnicos de la UCLM”. Durante el curso se ha presentado el Informe Radio Escolar en España.

Los profesionales de la comunicación Javier Casal, Pilar Cisneros, Ángela Fernández Martínez y Mercedes Pascua participarán en una mesa redonda que pondrá el broche final a la jornada y que sucede a otra mesa de debate con representantes de las Comunidades Autónomas. Además, los periodistas Antonio Jimeno y Gorka Zumeta presentarán proyectos para mostrar el poder de las ondas. Con el fin de impulsar esta herramienta, las ponencias temáticas del curso se centrarán en el equipamiento, los guiones radiofónicos y la voz en el aula y las herramientas necesarias para poner en marcha una radio escolar desde el inicio.

La brillante conexión entre comunicación y educación se refuerza a través de las ondas, una metodología multidisciplinar que ayuda al alumnado a adquirir competencias diversas. Entre ellas, destacan la comunicación oral y escrita, el aprendizaje de conocimientos técnicos y creativos o incluso el inicio de una vocación temprana que podrán desarrollar después en las aulas universitarias.

El Instituto Cervantes crea la Cátedra Cervantes en la Universidad de Puerto Rico

El Instituto Cervantes y la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras (UPRRP) suscriben hoy jueves en San Juan un convenio entre ambas instituciones que incluye la creación de la Cátedra Cervantes, la cual será dirigida por el escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez.

Universidad de Puerto Rico.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la rectora de la institución académica, Angélica Varela Llavona firmarán el acuerdo a las 10 h (—16 h de España—) en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. García Montero inicia así su estancia en la capital puertorriqueña, que continúa con varios encuentros literarios y una reunión mañana viernes con el gobernador del Estado, Pedro Pierluisi.

Esta nueva cátedra es la segunda puesta en marcha por la institución, tras la inauguración en mayo de 2023 de otra extensión en Edimburgo, con una plaza ocupada por el hispanista y catedrático Alexis Grohmann. Este convenio tendrá una vigencia de siete años partir de la fecha de su firma y la Cátedra Cervantes estará adscrita al Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico.

Luis Rafael Sánchez es uno de los escritores más destacados del país caribeño, miembro honorario de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y con una amplia obra que abarca diversos géneros. Entre sus obras más conocidas se encuentra su primera novela, La guaracha del Macho Camacho, publicada en 1976, en la que se narra la vida en San Juan durante mediados del siglo XX.

Cátedra Cervantes: difusión de actos culturales y académicos en Puerto Rico

Entre sus funciones, realizadas en colaboración con la dirección del Instituto Cervantes de Albuquerque —ocupada actualmente por Silvia Grijalba—,  y con el Consulado General de España en Puerto Rico, el catedrático Cervantes apoyará la presencia de la institución española en actos culturales y académicos organizados en el marco de la Universidad y otras instituciones de Educación Superior puertorriqueñas, así como identificará y propondrá vías de colaboración entre el Cervantes, otros Estados de Estados Unidos y el resto de centros culturales de países europeos representados en Puerto Rico, entre otras funciones.

Además de la creación de la nueva Cátedra, el convenio firmado tiene como objetivo regular los compromisos entre el Cervantes y la Universidad de Puerto Rico para la promoción de la lengua y cultura española entre la comunidad universitaria, así como llevar a cabo actividades académicas y culturales complementarias en las instalaciones de esta institución académica.

Concretamente, la institución colaborará con la Universidad mediante la oferta de cursos de perfeccionamiento profesional para profesores de español, cursos de especialización en lengua española y cultura hispana y actividades culturales, así como mediante la organización de cualquier otro tipo de eventos en el marco de sus objetivos. Además, diseñará la programación y contenidos didácticos de los cursos que imparta, centrados en cursos y talleres de formación de profesores, presenciales o a distancia, en la universidad de Puerto Rico.

En el acto de la firma también estarán presentes el presidente de la UPRRP, Ferrao Delgado; la directora del Instituto Cervantes de Albuquerque, Silvia Grijalba; la directora de Cultura de la institución española, Raquel Caleya y el cónsul general de España en Puerto Rico, Josep María Bosch Bessa.

Encuentro con el gobernador de Puerto Rico y conferencias

Esta firma del convenio se enmarca dentro de un viaje de García Montero a Puerto Rico, que arranca con este acto, y que incluirá diversos encuentros y actividades programadas en San Juan. Este viernes el director del Cervantes se reunirá con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, en la residencia consular (13 h locales —19 h de España—).

Por la tarde, participará en una conferencia en el marco del primer Encuentro LEE dedicado al sector del libro bajo el título Desde el margen: Cosmovisiones poéticas, junto a los escritores Ricardo Maldonado y Roque Rivera Salas. El programa continúa el sábado 28 de septiembre, cuando el director del Cervantes, también dentro de las mismas jornadas, ofrecerá una charla magistral.

El Museo Arqueológico Nacional expone el ataúd egipcio de la sacerdotisa y música de Amón tras siete meses de restauración

Se expondrá en las salas dedicadas al Antiguo Egipto del MAN y se muestra al público por primera vez en casi 120 años

El Museo Arqueológico Nacional (MAN), gestionado por el Ministerio de Cultura, exhibe al público el ataúd de la sacerdotisa y música de Amón (1069 – 945 a. C), después de un exhaustivo proceso de restauración de siete meses de duración.

Gracias al acuerdo de colaboración entre la Asociación de Amigos del MAN y la Fundación Iberdrola España, se ha podido restaurar y poner en valor esta importante pieza egipcia, de madera de sicomoro, de hace 3000 años, perteneciente a la Dinastía XXI.

El Museo Arqueológico Nacional fue fundado en 1867 por Isabel II, siguiendo la tendencia europea de crear grandes museos nacionales destinados a mostrar los testimonios del pasado propios de cada país. Con su creación se daba respuesta a la demanda de reunir en una única gran institución las colecciones de antigüedades, dispersas en diferentes establecimientos, con el fin de representar la historia de España, desde los orígenes a los tiempos más recientes, y ofrecer un panorama de las antiguas civilizaciones del resto del mundo.

Toda la información sobre la exposición en https://www.man.es

El yeso tradicional: técnica, oficio y revestimientos en un curso de verano de la UCLM

La Escuela Politécnica de Cuenca acoge el curso de verano “Taller de revestimientos exteriores con yeso tradicional”. Durante el 26 y 27 de septiembre, se tratará de recuperar las técnicas tradicionales del yeso y su oficio. El curso surge dentro del proyecto de recuperación del yeso en el Casco Histórico de Cuenca, se desarrolla entre el 26 y 27 de septiembre y está dirigido a profesionales de la edificación vinculados con la rehabilitación en cascos históricos y edificios tradicionales.

Las fachadas tradicionales de Cuenca han sido el punto de partida de las ponencias, que también versan sobre la arqueología de los elementos del revestimiento, la recuperación del yeso tradicional y sus hornos y la presentación de los productos KERAKOLL. Con la intención de realizar sesiones prácticas, los talleres se centrarán en la identificación, reconocimiento, análisis y aplicación de revestimientos de yeso tradicional. El curso finalizará con una mesa de debate sobre la recuperación de los maestros del yeso tradicional y la posterior clausura en la Casa del Corregidor.

El objetivo de este curso es el de favorecer la recuperación del oficio y la técnica tradicional del yeso en la ejecución de revestimientos, para lo que se realizarán sesiones prácticas y análisis de materiales. La actividad, dirigida por el profesor de la UCLM Jesús González Arteaga y el jefe del servicio de Cultura de la Delegación Provincial del Gobierno regional, Carlos Villar Díaz; surge del proyecto de recuperación del yeso en el Casco Histórico de Cuenca.

La figura de la madre, en el Festival de Literatura en Español de Murcia que con un elenco de lujo

El Festival Internacional de Literatura en Español (FILE) celebra su segunda edición en la Región de Murcia con un programa que incluirá más de 60 actividades para poner en valor el patrimonio material e inmaterial, el paisaje y la gastronomía de la Región a través de la literatura, con la figura de la madre como eje.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, presentó hoy en la Biblioteca Regional el cartel del festival, que reunirá durante diez días, del 11 al 20 de octubre, a algunas de las voces más destacadas en España y en Iberoamérica en el ámbito de las letras, así como a grandes figuras de la gastronomía.

La madre será el gran tema sobre el que discurrirá esta edición, que incluirá recitales de poesía en espacios insólitos, citas gastro-literarias, paseos narrados y encuentros con escritores. A este respecto, la consejera señaló que si en la anterior edición “todo giró en torno al Mediterráneo y su relación ancestral con la literatura, todo girará esta vez en torno a la madre, como inspiración, argumento, impulso y generadora de vida y dadora de amor a lo largo de la historia y de los relatos”.

Carmen Conesa añadió que, sin duda, “esta segunda edición celebrada en la Región, será sumamente enriquecedora, por razón del planteamiento, de la materia y de quienes serán protagonistas de este nuevo festival literario que permite una mirada de 360 grados en torno y el fluir de ideas y pareceres que genera transmisión de conocimientos y de sentimientos”.

Qué autores participarán en el Festival de Literatura en Español de Murcia

En el Festival de Literatura en Español de Murcia se darán cita autores como Julia Navarro, Ignacio Martínez de Pisón, Elizabeth Duval, Gustavo Martín Garzo, Javier Gomá, Vanessa Montfort, Benjamín Prado y Juan Manuel de Prada. Periodistas como Lucía Hernández, Paco Sánchez y Marta Ferrero, el articulista Enrique Olcina, los artistas Tatiana Abellán y Aarón Sáez y el divulgador científico y catedrático José Manuel López Nicolás.

Este año, las sedes principales del festival serán Lorca, Yecla y Jumilla, aunque las actividades se extenderán a nueve municipios más, haciendo patente el extenso mapa del tejido cultural regional, con actividades en instituciones públicas y espacios privados de Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Alcantarilla, Abarán, Torre Pacheco, Roldán, Moratalla y Aledo.

Además, el Museo Ramón Gaya, del Ayuntamiento de Murcia, ofrece un prólogo pictórico y artístico con la exposición inédita ‘La madre del pintor’, un recorrido por los retratos que hizo Ramón Gaya a su madre, Josefina Pomés, así como las fotografías que se conservan en los archivos del Museo. De igual modo, el Festival incluirá cierres musicales en cada una de sus sedes principales.

Según apuntó Conesa, este festival “va a dar la oportunidad, tanto a los murcianos como a cualquier visitante, de vivir una experiencia cultural única de la mano de algunos de los escritores, pensadores y artistas más relevantes que comparten nuestra lengua, en espacios y lugares singulares que son seña de identidad de la Región”.

Asimismo, afirmó, “la incorporación de este festival a la batería de propuestas de la Región refuerza nuestra gran oferta cultural, una propuesta que conforma, sin duda, uno de los mayores reclamos para los visitantes y uno de los segmentos más interesantes por su capacidad para dinamizar la temporada media y baja, incrementar la competitividad de los territorios y generar valor a la experiencia de la visita”.

Esta iniciativa está alineada con el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, y con una de sus líneas de trabajo, enfocada a poner en valor el impacto de la cultura en la Región. Este segmento logra atraer a un 16 por ciento del total de visitantes que llega a la Región de forma anual (más de 800.000), incluyendo la modalidad de ciudad, cultural y religioso, y que generan un gasto de más de 250 millones de euros cada año.

El festival, está promovido por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, y organizado por La Fábrica y la Fundación Contemporáneo. Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo.

Esta cámara de visión artificial para creada en Colombia sirve para monitorear el dolor obstétrico

En la medicina obstétrica el manejo adecuado del dolor durante el trabajo de parto ha sido un desafío constante. Para mejorar la atención materna y optimizar los resultados clínicos, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) desarrolló un sistema de visión artificial que utiliza imágenes térmicas para monitorear los efectos de los anestésicos en estas pacientes. Este proyecto, implementado en el Hospital Universitario de Caldas (SES-HUC), representa un avance significativo en la experiencia de las mujeres durante el parto.

En las imágenes térmicas los colores fríos (azules y verdes) indican menos dolor, mientras que los cálidos (rojos y amarillos) señalan posibles áreas de bloqueo anestésico ineficaz. Foto: UNAL.

El proyecto nació de la necesidad de optimizar la evaluación de la anestesia epidural, una técnica ampliamente utilizada para aliviar el dolor durante el parto. Los métodos tradicionales, que incluyen pruebas sensoriales como el uso de pinchazos o estímulos de frío, dependen en gran medida de la cooperación de la paciente, lo que puede generar resultados poco fiables, como falsos positivos y negativos.

Además, estos métodos suelen ser invasivos y causar estrés en las madres durante el trabajo de parto. Para superar estas limitaciones, los investigadores propusieron un enfoque no invasivo basado en imágenes térmicas.

Este método aprovecha los avances en visión artificial y el procesamiento de imágenes para ofrecer una solución clínica innovadora, asequible y portátil, al integrarse a una aplicación móvil, lo que facilita su implementación en diversas instituciones de salud, incluso con recursos limitados.

Implementación en el Hospital Universitario de Caldas

“El sistema se desarrolló en el SES-HUC, en donde se monitorearon 22 pacientes obstétricas que recibieron anestesia epidural. La población de estudio incluyó a mujeres de entre 18 y 40 años, con edades gestacionales entre 34 y 41 semanas. Con el consentimiento informado de las participantes se realizó un monitoreo continuo de su respuesta anestésica utilizando una cámara termográfica de alta precisión”, explicó el docente investigador.

“Durante el proceso se tomaron imágenes térmicas de la región plantar (pies) de las pacientes, antes y después de la administración de la anestesia, con intervalos de 5 minutos durante 25 minutos”, especificó. Este enfoque les permitió a los investigadores observar los cambios de temperatura asociados con el bloqueo simpático y sensitivo, proporcionando datos para evaluar la efectividad de la anestesia.

Beneficios del sistema para las pacientes

El sistema de monitoreo del dolor obstétrico ofrece múltiples beneficios. Su naturaleza no invasiva elimina la necesidad de hacer pruebas dolorosas, utilizando imágenes térmicas para evaluar la efectividad de la anestesia. El monitoreo en tiempo real les permite a los médicos ajustar rápidamente las dosis de anestesia, asegurando un alivio óptimo del dolor.

“A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen de la percepción subjetiva de la paciente, este sistema proporciona mediciones exactas de cambios térmicos, lo que reduce el riesgo de errores diagnósticos”, explicaron los investigadores.

Actualmente se utiliza la escala visual análoga del dolor (EVA), con la cual la paciente califica su sensación de 0 a 10. Aunque esta varía significativamente en cada persona, el sistema de monitoreo propuesto ofrece una alternativa más objetiva.

Las imágenes térmicas permiten detectar cambios de temperatura en los dermatomas podales, que corresponden a una única raíz nerviosa espinal, donde la anestesia bloquea el flujo sanguíneo y altera la percepción sensorial.

En este contexto, los colores más fríos en las imágenes térmicas (azules y verdes) indican una disminución del dolor, mientras que los colores cálidos (rojos y amarillos) señalarían áreas donde el bloqueo anestésico no es efectivo. Esta evaluación complementa la experiencia subjetiva de la paciente y les proporciona a los médicos una herramienta para gestionar el alivio del dolor.

Profesor César Germán Castellanos Domínguez, director del proyecto. Foto: UNAL.

¿Por qué es relevante el aporte de la UNAL?

El Hospital Universitario de Caldas brinda atención a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo y subsidiado, realizando cada año alrededor de 120.000 atenciones que incluyen 10.000 cirugías y 2.700 partos y cesáreas, que representan el 65 % de los nacimientos en la ciudad.

Según el DANE, en 2022 Colombia reportó 573.625 nacimientos, cifra que por primera vez en la última década muestra una reducción anual del 7 %. Durante el tercer trimestre de 2023 esta tendencia de descenso se acentuó, alcanzando caídas del 10,2 % y luego del 20,6 %. Estos datos son preocupantes y destacan la necesidad de implementar enfoques innovadores en la atención materna.

A pesar de la disminución de los nacimientos en Colombia, existe una alta demanda de atención obstétrica y es necesario mejorar el cuidado de las madres gestantes. La implementación de tecnologías como el sistema de monitoreo de la UNAL en colaboración con el SES-HUC mejoraría la calidad de la atención materna, ajustándose a las necesidades de las pacientes y optimizando los recursos del sistema de salud.

Esta iniciativa fue liderada por el Grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales (GCPDS) de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, e impulsada en la UNAL Sede Manizales por los profesores Andrés Marino Álvarez Meza y César Germán Castellanos Domínguez, director del proyecto, además de los estudiantes Marcos Loaiza Arias y Brandon Lotero Londoño, de la Maestría en Ingeniería  – Automatización Industrial, y el ingeniero electrónico Rafael Mejía Zuluaga.

También colaboraron los doctores miembros del SES-HUC Óscar Aguirre Ospina, anestesiólogo, Jessica Daza Castillo, Néstor Valencia Marulanda y Mauricio Calderón Marulanda. Por la UNAL Sede de La Paz participaron el profesor José Francisco Ruiz y los estudiantes Wilhelm David Buitrago García y Hugo Francisco Rincón López, del pregrado en Ingeniería Mecatrónica.

Esta profesora experta en química de alimentos ha sido elegida mejor química de Hispanoamérica

La química Coralia Osorio Roa, profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, recibió la máxima distinción en los Premios Mujeres Latinoamericanas en Química Latin American Women in Chemistry Awards en la categoría de “Liderazgo en la Academia”, en la que se destaca con 80 artículos publicados en revistas indexadas, la participación en 34 proyectos de investigación y cuenta con casi 4.000 citaciones relacionadas con su experiencia en química de alimentos.

La profesora Coralia Osorio Roa de la Universidad Nacional de Colombia. Foto: UNAL.

Para la profesora Osorio recibir la noticia fue un momento de orgullo y recuerda con emoción los pasos que la llevaron hasta este punto: “lo que más me enorgullece es el reconocimiento no solo a mi trabajo, sino a la Universidad Nacional de Colombia, donde he podido darle clase a más de 3.000 estudiantes en pregrado y contribuir a la formación de más de 60 estudiantes en pregrado y posgrado durante su paso por mi Grupo de Investigación Aditivos Naturales de Aroma y Color (Ganac)”.

Este premio, otorgado por la Sociedad Americana de Química (ACS) y la Asociación Latinoamericana de Asociaciones Químicas, que se encuentra en su tercera edición, tiene como objetivo promover la igualdad de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en Hispanoamérica, pero también busca reconocer a mujeres científicas que han realizado contribuciones relevantes y una investigación destacada en el campo de la química y ciencias relacionadas.

La profesora Coralia, 36 años después de haber estudiado la carrera que anheló desde el colegio, recuerda que en 1988 era una joven aspirante a Química, tomando clases junto a 20 estudiantes, de los cuales solo 2 eran mujeres, y “una de ellas se retiró a los 8 días”.

Hoy, con una trayectoria de más de 27 años en la docencia y la investigación, ha contribuido a la formación de más de 40 mujeres en química, y sin lugar a dudas ha dejado una huella significativa en el campo de la química de alimentos y productos naturales.

Una trayectoria dedicada a los frutos

Su trabajo se ha centrado en el estudio de frutas tropicales como lulo, gulupa y guayaba, entre muchos otros, aprovechando la rica biodiversidad de Colombia, segundo país más biodiverso del mundo y uno de los principales productores globales de frutas tropicales.

Por ejemplo, los alimentos funcionales, que son aquellos que contienen componentes beneficiosos para la salud, que ayudan a prevenir o modular enfermedades asociadas con el estilo de vida –como la hipertensión, el colesterol alto y la glicemia elevada– forman parte de una de las líneas de investigación en las que ha trabajado la académica y que más ha atraído la atención de la comunidad científica internacional.

De hecho, la profesora Osorio tiene estudios recientes sobre frutas tropicales colombianas, como el lulo, en la que detectó compuestos con actividad antihipertensiva. “Encontramos que ciertos compuestos presentes en los frutos tienen una actividad que inhibe la enzima ACE-1 (angiotensin converting enzyme), involucrada en el proceso de regulación de la presión arterial”, explica.

También ha sido pionera en técnicas de microencapsulación de extractos de frutas tropicales, que en palabras simples es una técnica que permite suministrar un vehículo para que el cuerpo absorba mejor los componentes beneficiosos de los alimentos. “Se obtienen cápsulas del tamaño de micras que protegen los nutrientes hasta que llegan a donde nuestro cuerpo los necesita”, enfatiza.

Sin embargo, el reconocimiento a su labor va más allá de sus contribuciones científicas, pues para la profesora Coralia Osorio uno de los aspectos más gratificantes de su carrera ha sido la formación de nuevas generaciones de científicos, especialmente mujeres. “He tenido el privilegio de acompañar a muchas de ellas en su camino hacia el doctorado y la maestría permitiendo simultáneamente su desarrollo personal en otros ámbitos”.

También reconoce que el camino no ha sido fácil, especialmente en un contexto como el iberoamericano, donde la financiación para la ciencia es limitada. “A veces toca trabajar con las uñas, pero aun así hemos logrado resultados que compiten internacionalmente. Este premio no solo es un reconocimiento personal, sino también para la UNAL y para todos los investigadores que, desde un país en vías de desarrollo, seguimos adelante”.

La docente Osorio se ha ganado un lugar en especial en la investigación química de alimentos, como lo evidencian las casi 4.000 citas de otros científicos a sus investigaciones. Además comenta que ha participado en más 34 proyectos de investigación y presentado sus hallazgos en más de 120 congresos.

Pero lo que más llena su corazón es enseñar: “lo que más resalto de la labor docente es la interacción con los estudiantes; es algo que disfruto, que me nutre día a día y es gratificante recibir un reconocimiento en esta categoría”, concluye.

Un proyecto de la UA seleccionado por la FECYT como ejemplo de excelencia e innovación en divulgación

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha seleccionado el proyecto “Aula IA: Introduciendo la Inteligencia Artificial en Educación Primaria” de la Universidad de Alicante (UA) como uno de sus proyectos destacados de excelencia e innovación en divulgación científica.

En concreto, Aula IA, impulsado desde el Instituto Universitario de Investigación Informática de la UA, forma parte del catálogo 2024 de la selección de proyectos de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2021. El objetivo de esta selección es poner en valor la calidad de los proyectos financiados, así como servir de inspiración a aquellas entidades que quieran poner en marcha actividades de divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación. De los más de 230 actividades financiadas, este documento recoge las doce más destacadas.

Proyecto Aula IA

La Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente y es previsible que en un futuro cercano implique una transformación drástica en muchos de los empleos, afectando especialmente a los niños y niñas de hoy en día. Por ello, el objetivo del proyecto de la Universidad de Alicante es acercar los conceptos de IA a las aulas del tercer ciclo de Educación Primaria para promover la alfabetización científico-tecnológica entre escolares y profesorado, y para fomentar el interés desde edades tempranas por los estudios en el ámbito CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de la aplicación directa de la IA a actividades de su entorno cercano.

El proyecto Aula IA propone a través de su página web una serie de materiales didácticos de libre acceso especialmente desarrollados para la formación del alumnado y profesorado de tercer ciclo de educación primaria (edades entre los 10 y los 12 años) en aspectos relacionados con la IA, sus fundamentos técnicos, su impacto en la sociedad actual, así como sus implicaciones éticas y morales.

Estos contenidos resultan también aptos para el público en general que quiera iniciarse en el mundo de la IA. Se incluyen una decena de lecciones de iniciación en esta materia, una guía para que el profesorado pueda implantar estos materiales en el aula y una serie de vídeos de introducción a distintos conceptos esenciales. Además, su web incluye un chatbot para realizar consultas sobre los contenidos desarrollados.

Para dar a conocer estos materiales didácticos, el equipo de trabajo del proyecto ya ha impartido 15 talleres en colegios de la provincia de Alicante y se han realizado actividades de difusión para el público en general sobre IA, alcanzando a más de 750 participantes en su conjunto.

Quiénes están detrás de Aula IA

“Aula IA: Introduciendo la Inteligencia Artificial en Educación Primaria”, desarrollado en el Instituto Universitario de Investigación Informática de la UA y liderado por el profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, David Tomás, cuenta con la participación de un amplio listado de profesores de la Universidad de Alicante como Cristina Cachero, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Francisco Pujol, del Departamento de Tecnología Informática y Computación, y María Dolores de Juan, del Departamento de Marketing, así como María del Pilar Barra, profesora del Departamento de Turismo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y los profesores de primaria María Inmaculada Caruana, del CEIP Bec de l’Àguila (San Vicente del Raspeig), y José María Cuesta, del CEIP Mediterráneo (Alicante). 

La Europea Miguel de Cervantes, otro campus que se suma al patrocinio del baloncesto

Imitando el apoyo puntual que un día dio la Universidad Europea con el Real Madrid, o de la apuesta que desde hace años viene realizando la UCAM por el equipo de baloncesto de Murcia, la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid también se lanza a patrocinar el segundo deporte con más seguidores en España, el baloncesto. Para ello patrocina el UEMC Real Valladolid de Baloncesto, que aspira a devolver al primer equipo de la ciudad a la máxima categoría del baloncesto nacional, la Liga Endesa.

Foto de familia de la primera plantilla del UEMC Real Valladolid de Baloncesto, con las autoridades en el centro de la primera fila, de izq, a dcha.: David García López, rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Jesús Zarzuela Mateos, consejero delegado de la UEMC, Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, y Mayte Martínez, concejala de Participación Ciudadana y Deportes. de la ciudad de Valladolid.

Valladolid es baloncesto. Y en una ciudad con alma de basket, en la que en cada rincón late el deporte de la canasta, qué mejor lugar para poner cara a los jugadores del UEMC Real Valladolid de Baloncesto que el corazón de la ciudad, la Plaza Mayor, un ágora en la que se han celebrado grandes hitos deportivos y que está preparada para festejar nuevas gestas.

La plaza vallisoletana sirvió para presentar un proyecto germinado durante tres días de rodaje por un equipo integrado por una veintena de personas, entre producción y estudiantes, quienes pasearon una canasta de baloncesto por doce localizaciones emblemáticas de Valladolid, invitando a más de 300 ciudadanos a lanzar un tiro. Rincones con esencia vallisoletana como el Campo Grande, la Catedral, San Pablo o el Pasaje Gutiérrez, fueron testigo del buen hacer de esta ciudad con el balón en las manos.

Turistas, personal del Servicio Municipal de Limpieza, obreros, religiosas, policías, comerciantes, personas de todas las edades… vallisoletanos de nacimiento y de adopción que llevaban años sin lanzar a canasta, otros que no lo habían hecho nunca y alguno que no había dejado de hacerlo, además de alguna cara conocida, dejaron claro que esta ciudad tiene espíritu de basket y que es un sentimiento que les une. 

El resultado de esta experiencia fue un vídeo que se proyectó en el corazón de Valladolid, su emblemática Plaza Mayor, cuyo final dejaba entrever cómo un balón de baloncesto entraba en el Ayuntamiento y unas manos lo recogían. Unas manos que serían las de un Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, quien ya en directo pasaba la pelota a David García López, rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, este a Mayte Martínez, concejala de Participación Ciudadana y Deportes, de quien pasaría a Jesús Zarzuela Mateos, consejero delegado de la UEMC, quien asistió al entrenador Lolo Encinas, y este a Sergio de la Fuente, capitán del equipo, encargado de encestar en la canasta que había recorrido los más populares rincones vallisoletanos.

Tras esta ‘jugada ensayada’, comenzó la presentación de los jugadores de la primera plantilla del UEMC Real Valladolid Baloncesto y de su cuerpo técnico. Un equipo que se presenta en Primera FEB con las ocho novedades de Vucetic, Atencia, Wilson, Hoover, Manchón, Egekeze, Suvi y Sans, que se suman a García-Abril, Puidet, Kovacevic, De La Fuente y Torres. El otro gran protagonista fue Lolo Encinas, el técnico en el que se han puesto todas las esperanzas para la próxima temporada.

El consejero delgado de la UEMC, Jesús Zarzuela Mateos, abrió las intervenciones destacando que la continuidad de la Universidad como patrocinador principal del club supone “un compromiso con el club, con la afición y con la ciudad”, puesto que se trata de un proyecto sociodeportivo en el que se seguirán realizando “tareas de acción social, además de promocionar el estilo de vida sano entre las nuevas generaciones”. Zarzuela Mateos elogió a “un equipo de jugadores y técnicos extraordinario” a los que pidió que lleven el nombre de la UEMC “con mucho orgullo, puesto que en los valores que representan se reconoce la familia UEMC: integridad, compromiso y responsabilidad”, para finalizar deseando “mucha suerte al nuevo entrenador” y auguró una temporada “repleta de éxitos y mucho espectáculo en una ciudad con alma de basket”.

Por su parte, el nuevo entrenador de la primera plantilla, Lolo Encinas, quiso agradecer el apoyo de la UEMC y del Ayuntamiento, “dos de los pilares del club y en este escenario emblemático como la Plaza Mayor”. “Vamos a intentar poner el nombre de Valladolid en lo más alto, llevarlo por muchas ciudades de España y ojalá con victorias importantes”, traslado el técnico a los aficionados congregados en el foro vallisoletano. Una temporada que, según el donostiarra, se afronta con “mucha ilusión, ganas, ambición” y en la que se espera contar “con un Pisuerga lleno para animar y ganar juntos… ¡Aúpa Pucela!”.

Por último, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha querido destacar el apoyo fundamental que lleva a cabo la UEMC, que visibiliza “el más absoluto compromiso de esta universidad con el equipo, con el deporte y con la propia ciudad”. “Sin duda”, aseguró Carnero, “un firme impulso para el Real Valladolid Baloncesto en su aspiración de regresar a la máxima categoría del baloncesto”. 

El regidor continuó subrayando la importancia del club en la ciudad haciendo alusión al lema de la campaña de abonados de este año, ‘El sentimiento que nos une’, y felicitó al Club por “su capacidad para lograr una afición sólida, que ya se ha convertido en una gran familia, y que lleva al equipo en volandas en cada partido, arropándolo en las victorias y consolándolo en las derrotas”. En este sentido, el alcalde se refirió al “intenso espectáculo” que se vive en cada jornada disputada en el Polideportivo Pisuerga, con los seguidores siempre alentando a los jugadores hasta el minuto final del partido”, y ha deseado la mejor de las suertes al Club en esta nueva temporada.

Tras la presentación, el director general del Real Valladolid Baloncesto, Enrique Peral, y el capitán del primer equipo, Sergio de la Fuente, obsequiaron al primer edil y a la concejala con sendos balones firmado por todos los integrantes de la plantilla.

Una exposición sobre el mundo funerario ibérico exhibe en el Arqueológico de Murcia piezas maestras como los ‘jinetes de Coimbra del Barraco Ancho’

La muestra, que podrá visitarse del 27 de septiembre al 26 de enero de 2025, expone por primera vez en la Región el ‘centauro de los Royos’ .

La exposición ‘Muerte entre los íberos, necrópolis ibéricas de la Región de Murcia’, que se mostrará en el Museo Arqueológico de Murcia del 27 de septiembre al 26 de enero de 2025, estará dedicada de forma monográfica al mundo funerario ibérico en el Sureste español, donde existen varias de las necrópolis más importantes que se conocen, como el Cabecico del Tesoro, en el Verdolay, la más extensa excavada de manera sistemática en España.

Así lo puso de manifiesto la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, en el acto de presentación de la exposición, que explicó que con los ajuares recuperados en más de 2.000 incineraciones, “tenemos un conocimiento exhaustivo del ritual funerario ibérico en Murcia, y podemos ofrecer en esta muestra piezas emblemáticas como los ‘jinetes de Coimbra del Barranco Ancho’, de Jumilla, una de las piezas maestras de la escultura ibérica a escala nacional, y el ‘centauro de los Royos’, de Caravaca de la Cruz, un bronce griego arcaico que por primera vez se exhibe en Murcia”.

La consejera explicó que la Región de Murcia es uno de los “territorios nucleares de la Cultura Ibérica”, aportando yacimientos tan paradigmáticos como los conjuntos del Verdolay (Murcia), el Cigarralejo (Mula) o Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla). Sin embargo, pese a su relevancia en esta tierra, “nunca se había realizado una gran exposición que muestre el gran legado patrimonial que conserva la Región de Murcia”.

La muestra, promovida desde el servicio de Museos y Exposiciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha sido comisariada por especialistas de la Cultura Ibérica regional, como José Miguel García Cano, Virginia Page y Carlos Espí.

La exposición está consagrada al mundo funerario ibérico en la Contestania, espacio que en su momento ocupaba buena parte del territorio de Murcia, Alicante y sur de Albacete. Este ámbito es particularmente rico en la Región, al disponer de varias de las necrópolis más importantes que se conocen, como el Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia), con 609 enterramientos exhumados, El Cigarralejo (Mula) con 547 incineraciones documentadas y posiblemente la necrópolis ibérica mejor conocida y publicada, o Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla) con 277 tumbas catalogadas. Los Nietos (Cartagena), Castillejo de los Baños (Fortuna), Cabezo del Tío Pío (Archena), Archivel (Caravaca de la Cruz) o el casco urbano de Lorca completan el elenco.

Esto supone un conocimiento exhaustivo del ritual funerario ibérico en Murcia, siendo uno de los mejor conocidos en el ámbito nacional, apoyado en excelentes trabajos de campo e infinidad de publicaciones científicas, como las desarrolladas por investigadores de la talla de Gratiniano Nieto, Emeterio Cuadrado, Ana María Muñoz, José Miguel García Cano o Virginia Page.

La consejera concluyó afirmando que la exposición es, por todo ello, “una oportunidad única para la aproximación al mundo ibérico, tan desconocido entre el común de los ciudadanos y tan interesante e importante para conocer mejor nuestra historia”.

Tres itinerarios formativos gratuitos para encontrar empleo en el sector tecnológico ofrecidos por EOI y Telefónica

Uno de los retos actuales contra el desempleo es construir un puente digital hacia la inserción laboral. Fundación Telefónica y la Escuela de Organización Industrial (EOI) asumen el desafío de contribuir a reducir el paro juvenil impulsando la formación digital gratuita, dirigida a jóvenes en busca de empleo gracias a tres itinerarios que cuentan con numerosas salidas profesiones y un alto índice de empleabilidad: Programación y Diseño Web Frontend; Marketing Digital y Gestión de Proyectos Digitales.

El proyecto se ha lanzado en el contexto de “la vuelta al cole” que caracteriza a este mes de septiembre y al comienzo del curso 2024-2025. Dirigido a jóvenes de entre 16 y 29 años, quienes no requieren conocimientos previos relacionados ni titulación, siempre y cuando estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. “Conecta Empleo x EOI” de Fundación Telefónica y la Escuela de Organización Industrial cuenta con un presupuesto de 14,8 millones de euros hasta 2029 con el objetivo de formar a 3.180 jóvenes y cuenta con la cofinanciación de FSE+ y de  distintas administraciones públicas, en función de la ciudad donde se realizan los cursos presenciales.

“Aprovechar el talento, generar oportunidades y mejorar las competencias digitales de los alumnos y alumnas es nuestro objetivo principal. Estamos convencidos de que este proyecto será de un gran valor porque acercará a los jóvenes al mercado laboral y, en muchos casos, a su primera oportunidad profesional. Desde EOI nos gusta decir que la formación que impartimos “crea futuro” y, en esta ocasión, lo hacemos sumando fuerzas con Fundación Telefónica para mejorar la empleabilidad de nuestros jóvenes”, ha explicado José Bayón, director general de EOI.

Por su parte, el director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes, ha querido resaltar que “es urgente aportar soluciones para la inserción laboral de los más jóvenes con las oportunidades que nos brindan las profesiones digitales. Por ello, estamos muy contentos de haber hecho equipo con la Escuela de Organización Industrial en este propósito, y agradecemos el apoyo del Fondo Social Europeo y Garantía Juvenil para lograrlo”.  

Se trata de una formación eminentemente práctica, enfocada a la resolución de casos profesionales reales y conectada con los conocimientos y habilidades digitales más demandadas en la actualidad.

Basada en un modelo de formación nada tradicional: con una metodología apoyada en retos (resolución de casos prácticos tanto individuales como en equipo), con aprendizaje entre pares – que aúna lo mejor del modelo colaborativo de Fundación Telefónica y el modelo personalizado de EOI, a través de la figura del mentor/tutor- y con un enfoque eminente práctico -learning by doing, adquiriendo no sólo conocimientos, sino también la aplicación práctica de los mismos y la adquisición de competencias clave en el mundo profesional-. El proyecto incluye un servicio personalizado centrado en enseñar cómo hacer un CV, entrevistas personales y todo lo necesario para la incorporación al mercado laboral.

La formación está segmentada en tres itinerarios, contando cada uno de ellos con tres fases: una primera fase de formación online de autoestudio (30h.), abierto al ritmo del candidato; una formación presencial en diferentes ciudades con 220 horas de formación en la temática elegida, 20 horas de habilidades para el empleo y otras 15 horas de tutorías individuales (un total de 255 h. a desarrollar entre 10 y 12 semanas); y un proceso de conexión con el mercado laboral con la realización de proyectos reales de empresas.

La formación presencial se impartirá inicialmente en Granada, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jerez de la Frontera y Gran Canaria. En los próximos meses se irán abriendo nuevas convocatorias en distintas ciudades españolas.

Sobre los tres itinerarios formativos

En el itinerario de Programación y Diseño Web Frontend, los alumnos aprenderán aspectos muy demandados profesionalmente desde el punto de vista del diseño: apariencia visual, diseño gráfico, diseño web, CSS, calidad de código, o frameworks; así como aspectos fundamentales de desarrollo web: etiquetado HTML, programación cliente Javascript y transpiladores.

En el itinerario de Marketing Digital, el objetivo es mejorar la estrategia digital y presencia online de proyectos conceptualizados por los propios alumnos o de proyectos de empresas y PYMEs a las que puedan prestar sus servicios, todo ello gracias a la incorporación de herramientas y técnicas que les ayudarán a mejorar su comunicación y ventas, logrando una mayor competitividad.

En el itinerario de Gestión de Proyectos Digitales se ofrece a jóvenes desempleados los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para su inmersión en el mercado laboral como profesionales en la gestión y creación de productos digitales, poniendo el foco en el hecho de que nos encontramos en un mercado laboral marcado por la transformación digital de la sociedad y donde cada vez existe más demanda de roles como el de Digital Product Manager.  El programa es eminentemente práctico y abarca todas las áreas del Product Management, con el objetivo de cubrir las aptitudes demandadas actualmente en el mercado y encajar en las distintas empresas que hoy en día solicitan ese perfi

La española UMH y la mejicana Autónoma de Yucatán consolidan su alianza en materia de formación y movilidad de estudiantes

El responsable de la Unidad de Posgrado del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (México), Carlos Sandoval Castro, ha visitado el campus de Orihuela-Desamparados de la Universidad Miguel Hernández (UMH) para reunirse con el equipo directivo de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO). El objetivo de esta visita ha sido el de fortalecer las relaciones ya existentes entre ambas instituciones académicas.

El responsable de la Unidad de Posgrado del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (México), Carlos Sandoval Castro, ha visitado el campus de Orihuela-Desamparados de la Universidad Miguel Hernández (UMH) para reunirse con el equipo directivo de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO).

Durante la visita, el profesor Sandoval Castro ha podido conocer de primera mano las instalaciones de la EPSO y las actividades que realizan. Paralelamente, ha impartido el seminario Nutracéuticos en producción animal: Búsqueda y evaluación, al que han asistido más de 100 estudiantes del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental, el Máster en Ingeniería Agronómica y el programa de Doctorado Retos-AAA, y ha participado como moderador y ponente en el V Congreso Universitario Internacional de Innovación y Sostenibilidad Agroalimentaria (CUIISA). En este Congreso, organizado por la EPSO, estudiantado de titulaciones de Grado, Máster y Doctorado UMH y de otros centros nacionales e internacionales han mostrado sus trabajos de fin de titulación y progresos de tesis.

La UMH y la Universidad Autónoma de Yucatán mantienen convenios de movilidad de estudiantes y profesorado, así como dos dobles titulaciones internacionales: el Máster de Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo y Doctorado Retos-AAA, así como un proyecto Erasmus, en cuya formalización el profesor Sandoval fue parte activa.

Sara García será la primera mujer astronauta española en entrenarse en el Centro Europeo de Astronautas de la ESA en Colonia

Un total de diez astronautas reserva procedentes de estados miembro de la ESA formarán parte de este entrenamiento inicial. Los primeros 5 miembros -entre los que se encuentra Sara García- empezarán su entrenamiento el próximo 28 de octubre. Sus compañeros en este curso serán Andrea Patassa (Italia), Arnaud Prost (Francia), Amelie Schoenenwald (Alemania) y Aleš Svoboda (República Checa). El segundo turno, en el que participarán otros 5 miembros de la reserva, comenzará en enero de 2025.

La astronauta española Sara García en un acto en la Universidad Politécnica de Cartagena. Foto: UPCT.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado hoy que Sara García, bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), va a participar en un entrenamiento inicial como astronauta reserva en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Colonia (Alemania).

Sara García formará parte de este entrenamiento novedoso, después de que España, a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y como Estado Miembro de la ESA, haya solicitado esta instrucción inédita hasta la fecha para que Sara García pueda realizar un entrenamiento inicial como astronauta. 

La ministra Morant ha detallado que “se trata de una magnífica noticia, porque con esta decisión, Sara García se va a convertir en la primera mujer de nuestro país en recibir un entrenamiento como astronauta para poder volar en un futuro”. 

“El Gobierno de España está comprometido en generar oportunidades para nuestro talento científico e innovador en nuestro país. Sin duda, una gran inspiración para muchos niños y niñas, especialmente para ellas y sus carreas y profesiones de futuro. Porque el futuro lo tenemos que escribir juntos”, ha afirmado. 

Por su parte, Sara García ha asegurado que es “un momento mágico y un paso más hacia ese sueño de tener en el futuro una misión espacial que pueda contribuir a avanzar en el conocimiento y desarrollar ciencia en el espacio”.

Un total de diez astronautas reserva procedentes de estados miembro de la ESA formarán parte de este entrenamiento inicial. Los primeros 5 miembros -entre los que se encuentra Sara García- empezarán su entrenamiento el próximo 28 de octubre. Sus compañeros en este curso serán Andrea Patassa (Italia), Arnaud Prost (Francia), Amelie Schoenenwald (Alemania) y Aleš Svoboda (República Checa). El segundo turno, en el que participarán otros 5 miembros de la reserva, comenzará en enero de 2025.

Esta actividad favorecerá la visibilidad de los astronautas participantes, entre ellos, Sara García, y las actividades espaciales de nuestro país. Además, promoverá la presencia y la visibilidad de mujeres en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación. 

Con este entrenamiento, Sara García podrá seguir formándose para, en los próximos años, poder llegar a seguir los pasos de Pablo Álvarez, primer astronauta español del siglo XXI que viajará al espacio, y que ya se encuentra en el Space Center de Houston, propiedad de la NASA, donde continua su formación.

Los detalles del entrenamiento

La formación dotará a los astronautas reservas de las habilidades necesarias para futuras misiones de exploración espacial y adquirir conocimientos sobre la investigación científica de Europa.  

Este programa de entrenamiento constará de diversos módulos extraídos del curso básico de entrenamiento que siguen los astronautas el primer año, y que es el curso del que se graduó Pablo Álvarez el pasado abril. 

Durante dos meses, Sara García y sus compañeros podrán adquirir las habilidades básicas para dar apoyo a las actividades futuras de exploración espacial. Los cursos que se impartirán servirán de iniciación para muchas áreas del entrenamiento completo, y tendrán tanto componente teórico como práctico.

Los cursos incluirán asignaturas como tecnología y operaciones espaciales, sistemas de vehículos espaciales o técnicas de supervivencia en el agua y en invierno (donde se les prepara para aterrizajes de emergencia en lugares inhóspitos). También realizarán prácticas de actividad extra vehicular, en las que se simulan en una piscina gigante las condiciones de ingravidez, con maquetas a tamaño real de módulos de la Estación Espacial Internacional (ISS). Estas actividades son las que realizan los astronautas para instalar o reparar equipos en el exterior de la ISS, y que requieren un entrenamiento muy especializado.

Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, directamente y a través de la Agencia Espacial Española, se están apoyando con gran interés las actividades de exploración, tanto en vuelos tripulados a la ISS como en exploración robótica con instrumentos en Marte. 

“Un hito relevante en las actividades espaciales españolas”

Diana Morant ha afirmado que “el de hoy es un hito relevante en las actividades espaciales españolas, porque además de proporcionar inspiración a toda la sociedad, promueve la presencia y la visibilidad de mujeres en los ámbitos técnicos y favorece las vocaciones en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

La reserva de astronautas de la ESA está compuesta por 12 integrantes, que fueron elegidos en el proceso de selección de astronautas de la ESA. En ese proceso se eligieron a cinco candidatos -que se convirtieron en astronautas al concluir el curso en abril de este año, y entre los que se encuentra Pablo Álvarez- y 12 miembros de la reserva -entre los que se encuentra Sara García-. 

Mientras que los astronautas ya graduados tienen seguro volar en las futuras misiones de la ESA a partir de 2026, los miembros de la reserva se mantienen listos para poder incorporarse a misiones puntuales cuando surja la oportunidad. 

La UHU celebra el próximo viernes su VI fiesta universitaria de inicio de curso

La Agenda Cultural de Otoño de la Universidad de Huelva arrancará este próximo viernes, 27 de septiembre, con la Fiesta de la Universidad de Huelva que dará comienzo a partir de las 21,00 horas en el Parque Alonso Sánchez. El evento tiene como objetivo dar vida universitaria a la ciudad y contará con la participación de tres djs: Mike Morato, Javi Torres y Ángel Camacho.

La fiesta está organizada por la Universidad de Huelva desde el vicerrectorado de Proyección Social y Universitaria y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Huelva. Con ello “celebramos el inicio de curso con todos nuestros estudiantes”, motivo por el que “estamos muy contentos”, ha destacado la vicerrectora de Proyección Social y Universitaria de la Onubense, Joaquina Castillo. En este sentido, ha afirmado “la fiesta obedece a “un compromiso que tenemos con nuestro estudiantado de dar vida universitaria a la ciudad y que ellos disfruten y celebren el inicio de curso”.

Por último, Joaquina Castillo ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Huelva y a la Diputación Provincial por su colaboración con esta fiesta universitaria, que ahora alcanza su sexta edición.

A la fiesta pueden acceder estudiantes universitarios y acompañantes mayores de 18 años y pretende servir, asimismo, de punto de encuentro entre alumnos y alumnas de diferentes universidades y nacionalidades, ya que en el mismo también pueden participar estudiantes Erasmus y provenientes de otras universidades andaluzas.

Greencities y S-Moving premia a Valencia y Ermua por su innovación en el ámbito de las ciudades inteligentes

Greencities & S-Moving ha cerró, ayer, sus puertas en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) con la elección de las ciudades premiadas en la primera convocatoria de los premios ‘Smart City’ y del proyecto ganador de la ‘III Open Call for Start-ups’. Estas iniciativas, que reconocen principalmente el talento y la innovación en el ámbito de las ciudades inteligentes, pretenden poner en valor el emprendimiento y la capacidad creadora para abordar los retos de la agenda urbana.

Por su parte, en estos primeros premios de ciudades inteligentes se han establecido dos categorías de participación según el tamaño del municipio, con una participación total de 15 ciudades presentadas. Su principal objetivo ha sido dar visibilidad a iniciativas llevadas a cabo desde los ayuntamientos y diputaciones de los municipios nacionales en materia de ciudades inteligentes. Así, en la categoría dirigida a municipios de entre 5.000 y 50.000 habitantes ha resultado ganadora Ermua por el proyecto drOp, que busca transformar distritos de vivienda social en barrios inteligentes e inclusivos. Y en la categoría para los municipios de más de 50.000 habitantes, el premio ha recaído en Valencia, por su trayectoria de transformación y consolidación digital. Además, han sido finalistas en esta categoría Madrid, por su estrategia de transformación digital ‘Madrid, capital digital’, y Murcia por el Gemelo Digital del Tráfico e integración en la Plataforma de Ciudad Inteligente MiMurcia.

En cuanto la ‘Open Call for Start-ups’, que cumple tres ediciones, el galardón ha sido para Mothium, un proyecto empresarial centrado en la movilidad urbana con vehículos eléctricos ligeros y de última generación. Ha recibido un premio en metálico de 1.000 euros. Junto a ella, las startups finalistas han sido Arais.io, una plataforma de conocimiento que da servicio para acelerar el cambio hacia ciudades sostenibles; ImpactE, especializada en servicios informáticos, programación de inteligencia artificial y análisis de datos aplicados a la toma de decisiones en materia de eficiencia energética; Track Mobility, una iniciativa focalizada en la mejora de la movilidad a través de la digitalización y el análisis de datos, y Umibots, con soluciones robóticas de última generación. Estas jóvenes empresas han expuesto durante el encuentro sus soluciones para la mejora de la movilidad urbana y la sostenibilidad ante inversores y responsables municipales.

2.500 profesionales y un tejido proveedor especializado

Greencities & S-Moving ha sido durante una jornada y media punto de encuentro de ciudades de toda España, representantes municipales, empresas tecnológicas y expertos. En total, 2.500 profesionales han tenido la oportunidad de conectar para impulsar una transformación urbana y una movilidad inteligente. Cabe destacar que esta nueva etapa, en la que se han unido como único evento, se ha reforzado la visión y el análisis de las ciudades y de la movilidad con un concepto 360º. Esto ha supuesto ofrecer un encuentro más green y sostenible, con una nueva puesta en escena de acuerdo con los grandes retos que marcan actualmente la agenda urbana global.

El evento ha supuesto una apuesta firme por mostrar los avances tecnológicos, productos, servicios, novedades e iniciativas destacadas en cuanto a equipamiento urbano innovador con el objetivo de establecer sinergias, dar a conocer nuevos proyectos y compartir experiencias para construir entornos urbanos innovadores, sostenibles y conectados. Para ello, Greencities & S-Moving 2024 ha contado con más de 200 empresas y entidades representadas, de las que un centenar han exhibido sus soluciones en la zona expositiva.

Asimismo, el foro ha dado la bienvenida a regidores y regidoras de todo el país para poner en común los retos de la administración pública, así como abordar proyectos disruptivos, y reflexionar sobre los temas más actuales de las agendas municipales y las políticas vinculadas a gestión de los territorios, y la movilidad inteligente y sostenible. Han sido más de 75 ciudades y más de una treintena de alcaldes y alcaldesas.

Además, más de 140 expertos han ofrecido, en los tres espacios principales de contenidos -Urban Arena, Mobility Arena y Sustainability Arena- más de 40 paneles temáticos en los que se han abordado temas de actualidad vinculados al cambio climático, la innovación urbana, la sostenibilidad o la transición verde, entre otros. Hoy ha cerrado este programa el fundador de Ecoalf, Javier Goyeneche, que ha profundizado en el compromiso real con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales en el sector de la moda.

El foro también ha destacado por su carácter internacional, con delegaciones de 19 países representados y con la celebración de tres misiones empresariales que han impulsado la generación de oportunidades de negocio y networking entre los participantes.

Un total de 55 investigadores de la UA, en la lista de los más citados del mundo

Un total de 55 investigadores de la Universidad de Alicante aparecen entre el 2% de los más citados del mundo, según el prestigioso ranquin elaborado y recién publicado (recopilando datos que incluyen hasta 2023) por la empresa de análisis de información global Elsevier, que analiza el este pequeño porcentaje de investigadores mundiales en referencia a las citas que reciben sus investigaciones.

Este ranquin realiza dos clasificaciones: por una parte, la relación del personal científico en función del impacto de sus publicaciones a lo largo de toda su carrera investigadora (Career) y otra limitada al año anterior (Single). En la primera aparecen 39 científicos de la Universidad de Alicante, mientras que en la segunda son 43.

De este modo, la Universidad de Alicante ha incrementado un 30% su presencia respecto a los datos registrados en el anterior análisis. Así, mientras que en 2023, la cifra de investigadores de la Universidad de Alicante ha sido de 55,  en 2022 fue de 42. El número de mujeres también aumenta, aunque moderadamente, pasando de 9 en 2022 a 10 en 2023.

Las áreas en las que los investigadores de la Universidad de Alicante  tradicionalmente son más reconocidos mundialmente como son citados son principalmente las ciencias químicas (en las de química orgánica, química inorgánica, química física , inorgánica, orgánica, analítica e ingeniería química) o la física aplicada, que siguen estando en cabeza y creciendo, al mismo tiempo que se mantiene o aumenta el número de investigadores en las áreas de microbiología, ecología, óptica, economía, turismo o la e informática y la IA.

Como novedad, destaca que se ha incorporado un investigador de didáctica general, en concreto de deportes,  así como otros de ingeniería civil, astronomía y astrofísica.

Investigadores de la Universidad de Stanford, con la colaboración de Elsevier-Scopus, publican anualmente desde 2019 este estudio sobre los autores más citados del mundo a partir de sus publicaciones en la base de datos Scopus. Los cálculos se realizan utilizando todos los perfiles de autores de Scopus al 1 de agosto de 2024.

En la elaboración del listado se tiene en cuenta información estandarizada sobre parámetros relacionados con las veces que un artículo es tomado como referencia y citado por otro investigador, el número de autores que firma cada artículo o la posición que ocupa cada uno de los firmantes. Los investigadores han sido distribuidos en 22 campos científicos diferentes, y son incluidos el 2% de los mejores en cada una de su disciplina principal, representando a instituciones de todo el mundo.

Listado completo de investigadores UA en el ranquin Elsevier:

  • Rodríguez-Reinoso, Francisco (aparece en ambas clasificaciones)
  • Maestre, Fernando T. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Nájera, Carmen(aparece en ambas clasificaciones)
  • Yus, Miguel (aparece en ambas clasificaciones)
  • Clavilier, J. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Linares-Solano, Ángel (aparece en ambas clasificaciones)
  • Molina Azorin, José F. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Bueno López, Agustín (aparece en ambas clasificaciones)
  • Bleichrodt, Han (aparece en ambas clasificaciones)
  • Font, Rafael (aparece en ambas clasificaciones)
  • Feliu, Juan M. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Cazorla Amorós, Diego (aparece en ambas clasificaciones)
  • Piñero, David P. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Tarí, Juan José (aparece en ambas clasificaciones)
  • Caballero, José A. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Conesa, Juan A. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Alonso, Francisco (aparece en ambas clasificaciones)
  • Negueruela, I. (clasificación Career)
  • García-Martínez, Javier (aparece en ambas clasificaciones)
  • Sancho-García, J. C. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Herrero, Enrique (aparece en ambas clasificaciones)
  • Ramón, Diego J. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Marcilla, Antonio (aparece en ambas clasificaciones)
  • Guillena, Gabriela (aparece en ambas clasificaciones)
  • Chinchilla, Rafael (aparece en ambas clasificaciones)
  • Beléndez, A. (clasificación Career)
  • Martín-Martínez, José Miguel (clasificación Career)
  • Silvestre-Albero, Joaquin (aparece en ambas clasificaciones)
  • Solla-Gullón, José (aparece en ambas clasificaciones)
  • Díaz-García, María A. (clasificación Career)
  • Molina, J. M. (aparece en ambas clasificaciones)
  • Morallón, Emilia (clasificación Career)
  • Aldaz, A. (clasificación Career)
  • Carrasco, Rafael C. (clasificación Career)
  • González-García, José (clasificación Career)
  • Climent, Víctor (clasificación Career)
  • Trujillo, Juan (clasificación Career)
  • Rodes, Antonio (clasificación Career)
  • Fullana, Andrés (aparece en ambas clasificaciones)
  • Soliveres, Santiago (clasificación Single)
  • Ivars Baidal, Josep (clasificación Single)
  • Mojica, Francisco J.M. (clasificación Single)
  • Tomás, Roberto (clasificación Single)
  • Martínez Espinosa, Rosa María (clasificación Single)
  • Lozano Castelló, Dolores (clasificación Single)
  • Jiménez, Alfonso (clasificación Single)
  • Arán Ais, Rosa M. (clasificación Single)
  • Mora, Higinio (clasificación Single)
  • Rincón, Ángel (clasificación Single)
  • Ramos, Marina (clasificación Single)
  • Solla Gullón, José (clasificación Single)
  • Pueo, Basilio (clasificación Single)
  • Bargueño, Pedro(clasificación Single)
  • Pérez-Granados, Cristian (clasificación Single)

Una investigadora de la UCLM, al frente de Ganadería y Acuicultura en la Agencia Estatal de Investigación

Ana Josefa Soler Valls, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) del campus de Albacete, es desde agosto de este 2024 la coordinadora de la subárea de Ganadería y Acuicultura en la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Desde noviembre de 2021, ocupaba el cargo de gestora en este mismo departamento que ahora abandona para dedicarse a la coordinación del personal experto que forma parte de esta subárea.

La AEI se encarga de organizar y gestionar la evaluación de aquellas iniciativas que necesitan criterios de evaluación basados en méritos científicos y técnicos internacionalmente reconocidos. Además, verifican, realizan el seguimiento y evalúan actividades financiadas por ellos mismos. Por este motivo, cuentan con personas expertas en I­­+D+I, que se dedican de forma parcial a la gestión de las ayudas de la AEI, siendo el caso de la doctora en Veterinaria y catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La subárea de Ganadería y Acuicultura que ya coordina Soler se encuentra dentro de la temática Ciencias Agrarias y Agroalimentarias. Desde este ámbito, la AEI gestiona investigaciones que contribuyen a la sostenibilidad y la economía circular de los sistemas agrarios y naturales. En la actualidad, está formado por 23 expertos en Agricultura y Forestal, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ganadería y Agricultura.

La Universidad de Castilla-La Mancha se enorgullece del logro conseguido por la docente e investigadora de ETSIAMB, que ya ha ostentado cargos de gestión a nivel nacional con anterioridad. Cabe destacar su participación como experta en el comité asesor de Tecnologías mecánicas y de la producción de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora durante 2022 y 2023.

La educación superior se suma el compromiso con el pacto mundial

En el marco del aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, ha destacado el papel clave que las universidades deben desempeñar para alcanzar estas metas globales. “Las universidades tienen la responsabilidad de ser motores de cambio, tanto a nivel local como global”, explica. 

Desde la Universidad Europea, se ha hecho un esfuerzo considerable para integrar los ODS en la enseñanza y en las actividades estudiantiles. “Hemos incorporado los ODS en el núcleo del currículo, con un enfoque que abarca lo económico, lo social y lo medioambiental”, comenta Julia Ayuso. Los estudiantes participan en proyectos transdisciplinares que abordan problemas reales de la comunidad, colaborando con organizaciones y empresas para implementar soluciones innovadoras. “Queremos que los estudiantes no solo aprendan, sino que también se sientan parte activa del cambio”, añade.

Ayuso también subraya cómo la igualdad y la sostenibilidad se están convirtiendo en principios fundamentales en la educación universitaria. “Las universidades están revisando sus contenidos académicos y adoptando modelos de gestión más sostenibles e inclusivos”, dice. La Universidad Europea ha lanzado iniciativas como el “Proyecto Campus Verde e Inclusivo”, diseñado para promover tanto la igualdad de género como la protección medioambiental en el campus. Este proyecto incluye programas de liderazgo femenino, tutorías para mujeres en carreras científicas y tecnológicas, y una campaña integral para reducir la huella de carbono del campus.

En cuanto a la motivación de los estudiantes para liderar proyectos que aborden problemas como el cambio climático o las desigualdades sociales, la directora de la Escuela de Sostenibilidad es clara, “debemos crear entornos que fomenten la creatividad y el compromiso activo”. La clave, según ella, está en ofrecer a los estudiantes oportunidades como retos de innovación, acceso a mentorías y recursos que les permitan materializar sus ideas. Además, cree que integrar la sostenibilidad en la cultura universitaria es esencial para que los estudiantes se conviertan en líderes de cambio.

“Uno de los mayores retos es el alineamiento de recursos”, asegura Julia Ayuso porque “las universidades pueden tener la voluntad y el conocimiento, pero la financiación y las políticas que permitan implementar cambios estructurales suelen ser limitadas”. En este sentido, considera que “es necesario superar la fragmentación entre disciplinas y promover una verdadera integración de conocimientos, tanto dentro de la universidad como en la colaboración con actores externos”, algo que podrá producirse con un “cambio de mentalidad hacia un enfoque más transdisciplinar y colaborativo”.

La UCLM se sumará al Día Europeo de las Lenguas con actividades presenciales en todos los campus

El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa del Consejo de Europa que tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural en todo el continente. Un año más, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se suma a la conmemoración que en el 2024 se presenta con el lema “Lenguas para la paz”, destacando el papel crucial de la diversidad lingüística y la educación en lenguas para promover una cultura de paz, convivencia y democracia.

En la UCLM, el Día Europeo de las Lenguas podrá celebrarse de forma presencial en los talleres de idiomas que se desarrollarán mañana, jueves, en horario de diez de la mañana a dos de la tarde en Albacete (plaza de la Universidad), Ciudad Real (entrada de la Facultad de Letras), Cuenca (vestíbulo del edificio Gil de Albornoz), Toledo (paseo central de la Fábrica de Armas, junto a la Biblioteca) y en Talavera de la Reina.

Paralelamente, la UCLM se ha sumado a las iniciativas organizadas por los centros de lenguas de la alianza europea COLOURS, de la que forma parte: cafés de idiomas, cuestionarios, videos, presentaciones y más en los idiomas de las nueve universidades asociadas: croata, francés, alemán, italiano, letón, macedonio, polaco, español y sueco.

Asimismo, la institución académica castellanomanchega promueve las actividades organizadas por la propia Comisión Europea para conmemorar el Día Europeo de las Lenguas: un evento en directo, a las doce del mediodía; y un webinar.

En la UCLM, el Día Europeo de las Lenguas está organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización, el Centro de Lenguas y el Instituto Confucio. Gracias a este último, y aprovechando la conmemoración, la Universidad ha realizado un vídeo promocional en chino que ya puede visitarse en la web.

La Universidad de Huelva lanza Convocatoria de Microrrelatos sobre la Ciudad

La Universidad de Huelva, a través de su Biblioteca Universitaria y en el marco de la Alianza de Universidades Europeas PIONEER, invita a todos los amantes de las historias a participar en una convocatoria de microrrelatos sobre la ciudad de Huelva.

Esta iniciativa busca recopilar relatos intensos, convincentes e impactantes que reflejen la conexión personal de los participantes con la ciudad, ya sea en el presente o en el pasado. No es necesario ser residente en Huelva para participar; lo importante es tener una historia que contar sobre la ciudad.

La convocatoria está abierta a adultos de todas las edades y de todos los ámbitos de la vida, incluyendo estudiantes, trabajadores, emprendedores, jubilados y personas en transición laboral. La diversidad de perspectivas enriquecerá la comprensión de la ciudad y sus habitantes.

La Alianza PIONEER, compuesta por diez universidades europeas, trabaja en conjunto para promover la educación, la investigación, la movilidad universitaria y el aprendizaje intercultural, con un enfoque en el desarrollo sostenible de las ciudades del futuro, representado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11.

La UGR recibe a su alumnado de nuevo ingreso con las Jornadas de Recepción

Como cada comienzo de curso, y desde hace más de 30 años, los Paseíllos Universitarios acogen las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR), que a través de más de 50 stands ofrecen al nuevo estudiantado toda la oferta institucional, cultural, asociacionista y, por supuesto, de servicios que presta la UGR, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria.

Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, en la inauguración de las jornadas, ha mandado un mensaje de bienvenida a todo el estudiantado y ha señalado “queremos dar la bienvenida de una manera muy especial a nuestras estudiantes y nuestros estudiantes que vienen por primera vez a la Universidad. En estos más de 50 stands, van a conocer es todos los servicios que les ofrece la Universidad de Granada, todas las posibilidades que tienen, ya no solo de temas relacionados con la salud o con los procesos administrativos, sino también todas las oportunidades que tienen a nivel de otro tipo de formación, de deporte, de extensión universitaria y de cultura”.

José Antonio Pareja, director del Secretariado de Participación y Representación Estudiantil de la Universidad de Granada y dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, en la inauguración, ha agradecido la presencia de todas las personas implicadas y del trabajo previo y ha destacado que esta edición de unas jornadas tan tradicionales se presentan “con una perspectiva quizás más juvenil, menos oficial pero sin perder su esencia”.

En el acto se ha contado con la asistencia de las representantes de Diputación y Junta de Andalucía, Marta Nievas Ballesteros, vicepresidenta 2ª y diputada de Turismo y Patrimonio de la Diputación de Granada, y Mª José Martín Gómez, delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

Los últimos avances en psicología comparada, a debate en un congreso que acoge la UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) el Congreso Internacional de Psicología Comparada. El director de la sede Antonio Machado de Baeza, José Manuel Castro, ha inaugurado este Congreso, que se celebra del 25 al 27 de septiembre, junto a Pedro Javier Cabrera, alcalde de Baeza; Mª Dolores Ruiz, diputada provincial de Igualdad y Juventud; Concepción Paredes, presidenta de la Sociedad Española de Psicología Comparada, y Juan Jiménez, director del Centro Especializado de Apoyo a la Investigación (CEAI) de la UNIA.

La presidenta de la Sociedad Española de Psicología Comparada, responsable de la organización del Congreso, ha manifestado que el mismo “reúne a los mayores expertos en el campo del aprendizaje y el condicionamiento” y tiene como objetivo “estudiar el análisis comparado de la conducta de distintas especies animales con el fin de entender la evolución y el desarrollo de las facultades mentales”. Y ha añadido que es “una investigación básica, de primer orden y necesaria, para entender y comprender la propia conducta humana”.

Por último, ha agradecido “al Ayuntamiento de Baeza, a la Diputación provincial de Jaén y por supuesto, a la UNIA, que nos hayan abierto las puertas para celebrar este congreso”.

Por su parte, el director de la sede Antonio Machado de Baeza ha subrayado “el papel de la sede baezana como sede de la investigación de la UNIA, en la que está ubicado nuestro Centro Especializado de Apoyo a la Investigación, que además de las cátedras y de los conocidos workshops internacionales de muy larga trayectoria, también colabora en la organización de congresos científicos como este de psicología organizado por la Universidad de Jaén y con la participación del Ayuntamiento de Baeza y la Diputación provincial de Jaén, socios y compañeros de camino”.

“La UNIA va a ser estos 3 días punto álgido del debate científico alrededor de distintos temas de la psicología”, ha agregado.

El alcalde de Baeza ha incidido en ese protagonismo de la ciudad, “que va a ser durante estos 3 días el epicentro de la investigación de la psicología comparada”. Y ha destacado que “eventos de esta categoría y esta importancia contribuyen a que Baeza sea un referente en cuanto a la formación de alto nivel y a la organización, día tras día, semana tras semana, de congresos, másteres y también, cómo no, cursos de posgrado”.

Ha cerrado su intervención, invitando a los participantes en el Congreso, “entre ponencia y ponencia”, a conocer la ciudad y “disfrutar de sus gentes, sus palacios, en general, de su cultura y su gastronomía…, de su patrimonio mundial”.

Y, finalmente, la diputada provincial de Igualdad y Juventud ha recordado que es la 34 edición de este congreso, y “va a reunir en esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, a investigadores e investigadoras y estudiantes para tratar y desarrollar estos temas en el ámbito de la psicología, que creemos que son tan importantes para la población de nuestra provincia”.

“Temas, ha comentado, que de hecho la Diputación provincial de Jaén está también promoviendo desde el Área de Juventud”, abriendo aspectos como “ese debate de la salud mental y de la investigación que forma parte de cómo funciona el cerebro humano” y que evidencian la “apuesta y el apoyo de la Diputación por estos proyectos y por el bienestar emocional de cada una de las personas de la provincia de Jaén”.

El Congreso Internacional de Psicología Comparada cuenta con más de un centenar de participantes, y está organizado por la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con el CEAI de la UNIA y la participación del Ayuntamiento de Baeza y la Diputación provincial de Jaén.

Nueva oferta de formación continua en otoño de la UMA: 36 seminarios que se impartirán en noviembre

La vicerrectora de Doctorado y Posgrado de la Universidad de Málaga, Rocío Ponce, y la coordinadora académica de la Fundación General de la UMA, Carmen Rosa García, han presentado esta mañana la oferta de formación continua diseñada para otoño y cuya matrícula ya está abierta. Así, durante el mes de noviembre, tanto la comunidad universitaria, como cualquier profesional externo que quiera mejorar sus competencias, podrá elegir entre uno de los 36 cursos que abarcan todas las áreas de conocimiento. Cada seminario, con formato semipresencial, consta de 25 horas lectivas y el alumnado que lo supere podrá solicitar un certificado oficial de la UMA convalidable por un crédito ECTS.

“Esta programación nos permite abrir las puertas de la Universidad a toda la ciudadanía. Detectamos que el mundo laboral es muy cambiante, por lo que debemos adaptarnos a sus demandas y desde la enseñanza oficial no es sencillo, con ofertas como estos cursos de otoño se atienden estas necesidades”, ha explicado Ponce.

La vicerrectora también ha agradecido la colaboración de patrocinadores como Santander Universidades que apoyan estas iniciativas que promueven el crecimiento profesional. García también ha incidido en esta idea y ha declarado que la mitad de los matriculados en estos cursos, que cumplen este año su decimotercera edición, son estudiantes de la UMA y el otro cincuenta por ciento personas externas. La coordinadora de la Fundación ha agradecido la colaboración de Gastrocampus, Cruz Roja, la Asociación Cívica para la Prevención, Pinep Experience, la Fundación Cánovas y Las Raras Podcast.

Qué materias se abordarán en los seminarios de otoño de la UMA

Los seminarios, de enfoque principalmente práctico, estarán a cargo de profesorado universitario y profesionales con amplia experiencia en su sector laboral. Con materias que van desde la psicología, la comunicación o la tecnología pasando por la gastronomía o los asuntos sociales, su propósito es ofrecer mejorar las competencias y habilidades y fomentar el aprendizaje continuo.

De esta manera, el alumnado podrá elegir entre cursos tan novedosos como el análisis sensorial de la cerveza, la introducción al método innovador para soluciones creativas o la creación de un pódcast bajo la tutorización de los directores de Las Raras. De nuevo, la informática contará con un amplio espacio con seminarios dedicados a Javascript, Phyton, Big Data y la impresión 3D, al igual que el ámbito del derecho, con títulos sobre el sistema jurídico-penal militar, el análisis geográfico del delito o las medidas de alejamiento de infractores del territorio nacional.

Además, se refuerzan temáticas como el deporte, como instrumento para la intervención social y como medio para trabajar las emociones, o la sostenibilidad, que abarcará actividades sobre desperdicio cero en hostelería, el arbolado en las ciudades o las infraestructuras verdes para la movilidad urbana.

Oratoria, ornitología, la atención integral a personas migrantes, la prevención de la conducta suicida, bioarqueología o fotografía de moda completan, entre otros objetos de estudio, este programa.

Los Cursos de Otoño de la FGUMA están abiertos a cualquier persona interesada, sin ningún requisito. La inscripción finalizará una semana antes del comienzo de cada seminario.

Andalucía blinda por ley la bonificación de las matrículas al alumnado que apruebe

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha la configuración de la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), en la que se blinda la bonificación de las matrículas universitarias al alumnado que apruebe. La tramitación de la LUPA fue aprobada por el Consejo de Gobierno y el texto será ahora sometido a información pública y a los informes preceptivos del Gabinete Jurídico de la Junta, del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) y del Consultivo.

Entre los detalles que recoge se reconoce “por primera vez” que los alumnos tendrán derecho por Ley a un sistema de bonificación de los precios de la matrícula, lo que permitirá blindar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior”.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Gómez Villamandos, explicó también que la nueva Ley prevé la obligación para las universidades privadas de reservar un 3% de sus ingresos anuales para destinarlos a becas y ayudas al estudio y que un 5% de sus presupuestos sirvan para financiar planes propios de investigación. Habrá más requisitos para poder abrir una institución académica privada en Andalucía, como que los promotores y gestores de las iniciativas dispongan de una trayectoria “contrastada” en el servicio público de educación superior.

En el apartado de proyección internacional, se fija como obligación disponer del B2 en un idioma extranjero tanto para la obtención del título universitario como para el acceso del profesorado a las categorías de ayudante doctor y contratado doctor. Esta condición será obligatoria a partir de octubre de 2029. El consejero garantizó fondos para que las universidades puedan ayudar a los estudiantes y profesores que así lo necesiten.

Un total de 50 investigadoras e investigadores de la UMH, entre los más citados del mundo

Un estudio, llevado a cabo por la editorial académica Elsevier sobre la base científica de datos Scopus, sitúa a 44 investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y a seis del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Neurociencias (centro mixto de la UMH y el CSIC) entre los más citados del mundoEsta clasificación se considera un indicativo de la excelencia investigadora, ya que tiene en cuenta el impacto de las publicaciones científicas, es decir, el número de veces que las investigaciones han sido citadas, pero también la calidad de los trabajos que los utilizan como referencia.

Una estudiante del Máster en Biotecnología y Bioingeniería de la UMH hace prácticas en laboratorio.

Este grupo de investigadores de excelencia supone el 7,6% del total de profesores a tiempo completo de la universidad. Estos datos son consistentes con los de clasificaciones realizadas por otras entidades. La UMH ha sido valorada como una de las 10 mejores universidades españolas por su actividad investigadora. También, como una de las 10 mejores universidades del país en los ámbitos de Ciencias de la Vida y Ciencias de la Salud, Psicología, Ciencias Físicas e Ingenierías y Tecnología.

Cuáles son los 50 investigadores de la UMH en la lista de los más citados del mundo

Los 50 investigadores e investigadoras de la UMH y del Instituto de Neurociencias, junto a su área de conocimiento son, por orden alfabético:

El investigador de la Universidad Miguel Hernández Jorge Manzanares.
  • Pedro Acién Álvarez (Obstetricia y Ginecología).
  • Jorge Alió Sanz (Oftalmología).
  • Ángel Barco (Neurobiología Molecular y Neuropatología).
  • Carlos Belmonte Martínez (Fisiología).
  • Víctor Borrell Franco (Neurobiología del desarrollo).
  • Ángel Carbonell Barrachina (Tecnología de Alimentos).
  • Piedad Nieves de Aza Moya (Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica).
  • Jorge Alió del Barrio (Oftalmología).
  • Francisco Javier Ena Muñoz (Medicina Interna y Microbiología).
  • Eduardo Fernández Jover (Biología Celular).
  • Juana Fernández López (Tecnología de los Alimentos).
  • Vicente Gil Guillén (Medicina).
  • Javier Gozálvez Sempere (Teoría de la Señal y Comunicaciones).
  • Félix Gutiérrez Rodero (Medicina).
  • Ildefonso Hernández Aguado (Medicina Preventiva y Salud Pública).
  • Rodrigo Joaquín Jover Martínez (Medicina).
  • Juan Lerma Gómez (Neurobiología celular y de sistemas).
  • Pere Llorens Soriano (Medicina Clínica).
  • Guillermina López Bendito (Neurobiología del Desarrollo).
  • Blanca Juna Lumbreras Lacarra (Medicina Preventiva y Salud Pública).
La investigadora de la Universidad Miguel Hernández Ángela Nieto.
  • Jorge Manzanares (Neurobiología molecular y neuropatología).
  • Antonio José Martínez Murcia (Microbiología).
  • Salvador Martínez Pérez (Anatomía y Embriología Humana).
  • Domingo Martínez Romero (Tecnología de Alimentos).
  • Jorge Mataix Solera (Edafología y Química Agrícola).
  • José Luis Micol Molina (Genética).
  • Vicente Micol Molina (Bioquímica y Biología Molecular).
  • José Joaquín Mira Solbes (Psicología de la Salud).
  • Rafael Molina Masegosa (Ingeniería de Telecomunicaciones).
  • Raúl Moral Herrero (Edafología y Química Agrícola).
  • Ignacio Moreno Soriano (Óptica).
  • Ángel Nadal Navajas (Fisiología).
  • Ángela Nieto Toledano (Neurobiología del desarrollo).
  • Domingo Luis Orozco Beltrán (Medicina)
  • Eliseo Ángel Pascual Gómez (Medicina)
  • Jesús Pastor Ciurana (Estadística, Matemáticas e Informática).
  • José Ángel Pérez Álvarez (Tecnología de los Alimentos)
  • José Manuel Ramos Rincón (Medicina)
  • Jesús María Rincón López (Edafología y Química Agrícola)
  • Francisco Eduardo Rodríguez Valera (Microbiología)
  • Esther Sendra Nadal (Tecnología de los Alimentos)
  • Miguel Sepulcre Ribes (Teoría de la Señal y Comunicaciones)
  • María Serrano Mula (Fisiología Vegetal)
  • Bernat Soria Escoms (Fisiología)
  • Daniel Valero Garrido (Tecnología de Alimentos).
  • Félix Viana de la Iglesia (Neurobiología celular y de sistemas)
  • José Villalaín Boullón (Bioquímica y Biología Molecular).
  • Jesús Vioque Lopez (Medicina Preventiva y Salud Pública).
  • Manuel Viuda Martos (Tecnología de los Alimentos).
  • Pedro Zapata Coll (Tecnología de los Alimentos).
Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández de Elche en el campus de San Juan durante la visita de la ministra de Ciencia Diana Morant.

El ranquin fue creado en 2019 por John P.A. Ioannidis, catedrático de Epidemiología y Salud Pública y académico hiperprolífico de la Universidad de Stanford (EE.UU.). Esta última actualización, publicada durante el mes de agosto del 2024, ha evaluado el impacto de sus publicaciones científicas mediante el indicador bibliométrico índice-C. Además del número de citas recibidas, este indicador tiene en cuenta la calidad de dichas citas.

Finalmente, se han seleccionado los 100.000 autores con mayor índice-C y todos los autores situados en el rango del percentil del 2% con mayor índice-C de cada área científica. Los resultados se han publicado en dos listados independientes, uno que evalúa toda la carrera investigadora y otro que evalúa solamente el año 2023.

Últimos días para solicitar las becas Residencia y Máster Caja Rural del Sur-UHU

Hasta el próximo lunes, 30 de septiembre, permanece abierto el plazo para solicitar las becas Residencia y Máster Caja Rural del Sur-UHU que tienen como finalidad ayudar a estudiantes con los gastos derivados de su estancia en la Residencia Universitaria del Campus de El Carmen de la Universidad de Huelva, así como de estudios de Máster durante el presente curso 24-25.

Este programa de becas se desarrolla en virtud del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades mediante el cual se conceden un total de 110 ayudas a estudiantes de la provincia y de la Universidad de Huelva. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Caja Rural del Sur con el desarrollo educativo y el apoyo a la juventud local.

En concreto, el convenio recoge la concesión de un total de 80 becas de 500 euros cada una, dirigidas a antiguos alumnos de la UHU que deseen cursar estudios de Máster. Además, se otorgan 30 becas de 2.000 euros cada una para estudiantes que se alojen en la nueva Residencia Universitaria situada en el Campus de El Carmen.

Los interesados pueden encontrar toda la información relativa a estas becas en el siguiente enlace:

https://www.cajaruraldelsur.es/es/particulares/programa-joven-in/becas-universidad-huelva

En la misma página, está disponible un formulario de solicitud que puede ser completado por los estudiantes.

La solicitud puede realizarse tanto a través de la página web como en las oficinas de Caja Rural del Sur. En caso de optar por la solicitud en oficina, se deberá utilizar el formulario disponible en el enlace mencionado, y el personal de la Caja estará disponible para asistir a los solicitantes en su cumplimentación.

Los requisitos para poder optar a las 30 becas para estudiantes que se alojen en la nueva Residencia Universitaria contemplan el que se haya formalizado matrícula en el curso 2024-2025 en estudios conducentes a la obtención del Título Oficial de Grado o Máster en cualquier centro de la Universidad de Huelva; formalizar matrícula de, al menos, 60 créditos; haber formalizado plaza en la Residencia Universitaria de la Universidad de Huelva (este requisito se justificará en el momento de concesión de la beca, de forma previa al pago); tener residencia familiar en la provincia de Huelva (se considerará como residencia familiar la que conste en su expediente académico en la Universidad de Huelva).

Y para optar a las 80 becas dirigidas a antiguos alumnos de la Universidad de Huelva que deseen cursar estudios de Máster se pide: estar matriculado en el curso 24/25 en estudios conducentes a la obtención del Título Oficial de Máster en cualquier centro de la Universidad de Huelva; formalizar matrícula de, al menos, 60 créditos; haber realizado los estudios de grado que dan acceso al máster en la UHU; y tener residencia familiar en la provincia de Huelva.

La UCLM abre una nueva edición de AulaEmpleo con el para de orientar a estudiantes y egresados

El Centro de Información y Promoción del Empleo (CIPE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha lanzado una nueva edición del programa AulaEmpleo, la iniciativa de carácter gratuito y en línea dirigida a estudiantes y titulados por esta institución académica con el propósito de ayudarles a abrirse camino en el mercado laboral a través de la formación complementaria, la incorporación a una organización pública o privada o el autoempleo. En esta primera fase del AulaEmpleo del curso (que se prolongará hasta el 28 de noviembre), se han programado una o dos actividades semanales, que se desarrollarán los martes y/o jueves.

AulaEmpleo comienza el próximo 1 de octubre con un encuentro con responsables de la empresa Incarlopsa, una de las más significativas del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha; e incluirá a otros referentes con alto impacto en el empleo regional, como Solán de Cabras, Globalcaja, Cameto, Zennio o Repsol. La relación de ponentes contempla también a especialistas y profesionales del ámbito de los recursos humanos, que darán sus mejores consejos para que la transición de la universidad al mercado de trabajo sea un éxito para los estudiantes y egresados/as. “Aulaempleo pone el foco en el desarrollo profesional, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de aumentar las posibilidades de inserción de los profesionales cualificados que salen de nuestras aulas”, explican sus promotores.

El estudiantado podrá obtener medio o un crédito ECTS por participar en estas actividades, previa inscripción.

Relación de actividades (todas comienzan a las 12:00 y se desarrollan a través de Microsoft Teams):

  • Martes, 1 de octubre. Hoy hablamos con… Incarlopsa
  • Jueves, 3 de octubre. Charlas de impacto.  Curriculum: cómo contar tu historia profesional. 
  • Martes, 8 de octubre. Charlas de impacto. Empleo público. Desmitificando las oposiciones.
  • Jueves, 10 de octubre. Hoy hablamos con… Solán de Cabras.
  • Martes, 15 de octubre. Charlas de impacto. Entrevista de trabajo.
  • Jueves, 17 de octubre. Hoy hablamos con… Globalcaja.
  • Martes, 22 de octubre. Hoy hablamos de… Procesos de selección.
  • Jueves, 24 de octubre. Hoy hablamos con… Cameto.
  • Martes, 29 de octubre. Charlas de impacto. Movilidad internacional.
  • Martes, 5 de noviembre. Charlas de impacto: Competencias laborales.
  • Jueves, 7 de noviembre. Hoy hablamos con… Zennio.
  • Martes, 12 de noviembre. Hoy hablamos de… Inteligencia artificial.
  • Jueves, 14 de noviembre. Hoy hablamos de… Prácticas en Empresas.
  • Martes, 19 de noviembre. Hoy hablamos con… Repsol.
  • Jueves, 21 de noviembre. Charlas de impacto. Redes sociales. Conecta, comparte y encuentra: mejora tu empleabilidad.
  • Martes, 26 de noviembre. Charlas de impacto. Investigación: Desafíos y oportunidades de la carrera investigadora.
  • Jueves, 28 de noviembre. Charlas de impacto: Emprendimiento.

Una reformulación del sistema de financiación autonómica. El caso de Castilla-La Mancha

Artículo de
Juan José Rubio Guerrero
José Guillermo Rodriguez Sanchez de la Nieta
Grupo de investigación en financiación descentralizada
Universidad de Castilla-La Mancha.

La reforma del sistema de financiación autonómica en España lleva un retraso impropio. Debería haberse abordado en 2014, según mandato expreso de la Ley 22/2009. Esta revisión necesita de la implicación de todas las administraciones y de todos los partidos. La última reforma del sistema se produjo en 2009, con el compromiso de actualizarlo pasados cinco años. El PP no lo hizo ni con mayoría absoluta, lo que pone de manifiesto la enorme dificultad de su revisión, más aún con la actual fragmentación de las fuerzas parlamentarias que hoy define la composición del Congreso de Diputados.

Técnicamente, debería ser un debate sosegado. Políticamente, amenaza con conflictos territoriales y promete capitalizar gran parte de la acción de gobierno en los próximos meses. Reformar la financiación autonómica es lo más parecido a un pacto de Estado entre todos los agentes involucrados, territorios y partidos políticos. Hace falta poner más dinero sobre la mesa y, sobre todo, buscar consensos sobre una serie de principios que ahora mismo no están claros. El sistema tendrá que ser un acuerdo institucional, por encima de los partidos, con el límite obvio de la Constitución.

Es necesario afrontarlo, y Cataluña ha puesto sobre la mesa una propuesta, con una enorme carga de profundidad, pero que nos pone ante el espejo de la necesaria reforma de nuestro modelo financiero territorial. Pues bien, hagamos de necesidad virtud y abramos un proceso de revisión multilateral de reforma de la financiación autonómica sin apriorismos innecesarios. Pero, sin duda, el primer paso y, particularmente, el primer gesto de lealtad institucional será conocer la propuesta de financiación singular de Cataluña en sus aspectos técnicos, y corresponde al Gobierno concretarla de forma clara, precisa y sin letras pequeñas, sabiendo que es necesario sujetarla a un exigente escrutinio desde los principios constitucionales de generalidad, igualdad, solidaridad y equilibrio territorial definido, en un modelo común, y no sujeto a la discrecionalidad de una relación bilateral entre Estado y alguna comunidad autónoma.

La ruptura del modelo de hacienda y de financiación autonómica, que no olvidemos, se reformó en 2009 bajo el impulso de la reforma del Estatuto de Cataluña, recogiendo buena parte de las aspiraciones de esta Comunidad, y bajo cuyas reglas han jugado todas las CC.AA., en algunos casos sufriendo las consecuencias de una cruel infrafinanciación, podría constituir una deslealtad hacia las demás regiones y con el Estado. La ruptura del principio de solidaridad y el comienzo de una aventura de este calibre puede conllevar un coste incalculable, tanto económico como social, muy elevado para la sociedad española y catalana, pudiéndose verse comprometida la prestación de servicios públicos fundamentales como sanidad, educación o dependencia en comunidades como la nuestra.

Desde la perspectiva de Castilla-La Mancha, debemos defender el consenso constitucional que dio pie al actual Sistema de Financiación Autonómica (SFA), soportado por el titulo VIII de la Constitución vigente. Un sistema basado en relaciones multilaterales como proyecto integrador del País y donde los criterios de equidad y redistribución personal e interterritorial deben primar. Como Comunidad, nos interesa un sistema de nivelación completa de las capacidades fiscales de todas las CC.AA. para prestar un mismo nivel de servicios públicos, si bien se podría, en un proceso negociador, acudir a un sistema de nivelación parcial como el actual con una mayor aportación por cesión de recaudación territorial al Fondo de Garantía de Servicios Públicos fundamentales, que actualmente está en el 75%.

En la medida en que son las personas y no los territorios, los sujetos de la redistribución, cualquier decisión sobre los criterios de equidad, mayor o menor progresividad, mayor o menor ordinalidad, corresponde tomarla a todos los ciudadanos de un país, por lo que no resulta aceptable su determinación de manera bilateral entre una región y el Estado. La futura reforma del sistema de financiación debería garantizar el reparto de la mayor parte de los fondos mediante la fórmula de población ajustada, que pondera las necesidades de gasto autonómicas, y evitar la introducción de fondos ad hoc que distorsionen el resultado final del sistema para no permitir que comunidades como Castilla-La Mancha sigan infrafinanciadas tras la reforma.

Algunos datos agregados pueden darnos una idea de la necesidad de una reforma financiera para Castilla-La Mancha. Según la última liquidación del SFA correspondiente a 2022, nuestra comunidad tiene una financiación efectiva para competencias homogéneas por habitante ajustado de 3.193€, lo que supone un déficit de financiación de 172€ por habitante ajustado respecto a la media del conjunto de las CC.AA (3.365€). Si esto lo elevamos a valores absolutos, significa que, teniendo en cuenta la población de CLM, el déficit financiero sería del orden 365 millones de €. Un dato comparativo: el presupuesto de la Universidad regional en 2022 fue de 278 millones de €. Si la comparación se realiza con la Comunidad mejor financiada (La Rioja), las diferencias de financiación son siderales: 761€ por habitante, y 1.616 m€ si se asignase a CLM la misma financiación por habitante que a La Rioja (3954€). Son datos muy agregados, que necesitan depuración, son comprensibles por todos los públicos y ponen de manifiesto que Comunidades como Andalucía, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha están infrafinanciadas en el modelo actual y que necesita una revisión integra para converger con la media en financiación per cápita.

En este contexto, y como complemento, es determinante para estas comunidades el diseño y puesta en marcha de un programa creíble de reestructuración o de condonación de la deuda pública autonómica en manos del Estado. Este programa debería estar ligado a una condicionalidad estricta, ponderando especialmente la infrafinanciación relativa de las CC.AA. A partir de un modelo financiero equilibrado y con un saneamiento justo y razonable de la deuda pública autonómica, se debe exigir una aplicación de una política fiscal sostenible y una gestión eficiente de los recursos públicos. Sin olvidar que la política regional española, actualmente limitada al exiguo Fondo de Compensación Interterritorial, necesita un rediseño y revalorización, con aportación de recursos y análisis de su eficiencia y eficacia.

El patrimonio y la memoria colectiva, conectados en una exposición de la UCLM en Ciudad Real

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta finales de octubre la exposición La pérdida y su memoria, organizada por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Esta muestra, fruto de las investigaciones llevadas a cabo por Pilar Lop Otín y José Manuel López Torán, explora los devastadores daños que han afectado a importantes hitos del patrimonio cultural, así como los esfuerzos dirigidos a preservar su memoria; y pone de relieve el interés por perpetuar el recuerdo de aquellos legados culturales que, a lo largo de la historia, se han visto comprometidos por los efectos destructivos de la guerra y otras adversidades.

El recorrido expositivo abarca dos realidades geográficas de gran relevancia histórica: la ciudad de Zaragoza, símbolo de resistencia y transformación; y Francia, un país especialmente impactado por los horrores de las dos guerras mundiales. Dividida en dos secciones bien diferenciadas, la muestra presenta un valioso conjunto de soportes visuales, tales como la fotografía, la estampa, la tarjeta postal y la prensa, que permiten al visitante adentrarse en la complejidad del proceso de destrucción y reconstrucción de estos patrimonios.

La exposición, que puede verse en la primera planta del edificio de la Facultad de Letras, ha sido inaugurada hoy por la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha; por el decano de propia Facultad, José Antonio Castellanos; y por el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera de la Reina, José Manuel López Torán.

Esta muestra no solo aspira a ser un testimonio del sufrimiento que afectó a estas regiones, sino que también invita a la reflexión sobre el valor de la memoria y su capacidad para forjar un vínculo entre pasado y presente.

A través de una cuidada selección de materiales, como fotografías, postales o textos, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer cómo las heridas infligidas al patrimonio no solo se manifiestan en la pérdida física, sino también en la lucha por mantener viva la esencia de lo que fue. Además, esta iniciativa que tendrá carácter itinerante demuestra el compromiso del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha con la transferencia del conocimiento a la sociedad y la divulgación de los trabajos de sus investigadores.

La UJA oferta nuevas microcredenciales universitarias para el desarrollo profesional y la empleabilidad

La Universidad de Jaén (UJA) toma fuerza con su programa de ‘Microcredenciales Universitarias’, una iniciativa que lleva un año en desarrollo y que busca apoyar a la sociedad y mejorar las oportunidades laborales de los profesionales.

El vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente, Francisco Roca, explica que las Microcredenciales Universitarias son una nueva forma de aprendizaje flexible y accesible que permite a los estudiantes adquirir competencias específicas en un corto período de tiempo. En este sentido, afirma que las microcredenciales se diferencian de los títulos tradicionales, como grados universitarios o certificaciones profesionales, en que su enfoque es más específico y ágil. Pueden ser obtenidas en un corto período de tiempo y a menudo son más flexibles en términos de requisitos de educación previa. “La UJA se posiciona así a la vanguardia de la formación continua, ofreciendo a la sociedad herramientas para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral”, declara Francisco Roca.

Cuáles son las nuevas microcredenciales ofertadas por la UJA

Tras las lanzadas el curso pasado relativas a ‘Deducciones y devoluciones en el IVA’, ‘Claves para comunicar de manera eficaz en tu negocio’, ‘Electromovilidad’, ‘Competencias docentes para integrar la sostenibilidad, digitalización y educación inclusiva en la enseñanza stem’, la UJA, a través del Vicerrectorado de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente activa tres nuevas microcredenciales universitarias con un enfoque muy profesional, no sólo para estudiantes sino para trabajadores en activo.

En concreto, la Microcredencial Universitaria en Urbanismo ofrece formación práctica sobre la regulación de la planificación territorial y urbanística en Andalucía, teniendo en cuenta los cambios legislativos de los últimos tres años. Está dirigida a técnicos, concejales con competencias en urbanismo y otros profesionales del sector.  Puede cursarse de manera presencial o virtual, síncrona o asíncrona, para adaptarse a las necesidades del estudiantado. Además, cursando dos o más Microcredenciales Universitarias en este ámbito, se puede obtener el Diploma de Experto Universitario ‘Regulación de la ordenación territorial y urbanística de Andalucía’.

Por su parte, la Microcredencial Universitaria en Peritaje de Riesgos Diversos prepara a profesionales para intervenir en siniestros, determinar su existencia, causalidad y valorar las consecuencias de los daños para determinar la indemnización correspondiente. El programa combina la preparación teórica con la práctica, abarcando temas como la gestión y valoración del siniestro, la inspección de riesgos, el análisis de causas y la lucha contra el fraude. Está dirigida a titulados universitarios y profesionales del sector asegurador que buscan una formación completa e integrada en peritaje.

Por último, la Microcredencial Universitaria en Administración Local ofrece cursos homologados para personal que trabaja en la administración local, con un enfoque particular en el cuerpo de habilitación de carácter nacional (COSITAL). Los cursos están diseñados para proporcionar una formación especializada que permita a los participantes mejorar su posición en concursos de méritos.

El rector de la UGR recibe el alta hospitalaria tras el infarto sufrido cuando se dirigía a la apertura del curso

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, ha recibido el alta hospitalaria, tras el infarto sufrido el pasado domingo, cuando se dirigía a Zaragoza, para participar en el acto oficial de apertura del curso universitario.

Según informan fuentes de la UGR, si continúa la evolución como hasta ahora, “es probable que “es probable que en las próximas horas reciba el alta hospitalaria”. El propio Pedro Mercado ha agradecido “de todo corazón” las numerosas muestras de cariño recibidas tras conocerse la noticia.

La protección fiscal, laboral y patrimonial del deportista, a debate en la UMA

Durante los días 23 y 24 de septiembre el Rectorado de la Universidad de Málaga celebra las Jornadas sobre la Protección Fiscal, Laboral y Patrimonial del Deportista, en las que participan un nutrido grupo de expertos en Derecho Deportivo, procedentes del mundo profesional y académico.

La primera mesa redonda celebrada se ha centrado en subrayar la importancia de que el deportista desde sus inicios pueda estar rodeado de profesionales que puedan ayudarle a adoptar las mejores decisiones en orden a la adopción de sus inversiones futuras.

La necesidad de regulación mediante una norma con rango de ley de un estatuto del deportista que desarrolle un haz de derechos y obligaciones más allá de las referencias genéricas que regula la actual Ley del Deporte, ha sido otro de los temas que se han debatido en esta jornada.

Por otro lado, se han analizado todas las aristas que pueden llevar al deportista a conseguir una fiscalidad óptima durante toda su vida deportiva. Además, se desgranará toda la problemática actual de la regulación laboral especial dictada a través del Real Decreto 1.006/1985.

Esta jornada se ha celebrado en el marco del proyecto de investigación ‘Garantics’, cuyos investigadores principales son los profesores de la Universidad de Málaga, Juan José Hinojosa Torralvo y Guillermo Sánchez Archidona.

Beatriz Galán y Manuel Álvarez, nuevas incorporaciones al ‘paseo de la fama’ de la UJA

La Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, ha reconocido a la docente Beatriz Galán y al trabajador social Manuel Álvarez como ‘Alumni Paseo de la Fama’ de agosto y septiembre, respectivamente.

Beatriz Galán y Manuel Álavarez.

Beatriz Galán Soriano recibió en 2023 el Premio a la Excelencia Educativa. Natural de Arroyo del Ojanco, está Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Jaén (2016) y actualmente es la directora de la Escuela Infantil María de la Sierra de este municipio.

Por su parte, Manuel Álvarez Toro es el Jefe de Servicio del Servicio de Acción e Inserción Social en la Delegación Territorial de Jaén de la Consejería de Inclusión Social Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Diplomado en Trabajo Social por la UJA (1998), en la actualidad es presidente del Comité de Acoso de la Administración General de la Junta para la provincia de Jaén y Secretario del Foro Provincial para la Integración de las personas migrantes en la provincia de Jaén.

Ambos recibieron este reconocimiento de manos de la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, Mª Teresa Pérez Giménez, y la Directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni de la UJA, Mª Rosa María Vallecillo Gámez.

El programa Alumni ‘Paseo de la Fama’ tiene como objetivo reconocer trayectorias profesionales destacadas de quienes egresaron de la UJA en las distintas disciplinas e incrementar la visibilidad de sus actividades y logros, de manera que sirvan al estudiantado para conocer las salidas profesionales de las titulaciones que cursan.

La UCLM adapta a la LOSU el reglamento de los concursos de acceso a plazas de profesor

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunido hoy en sesión extraordinaria a través de videoconferencia bajo la presidencia del rector, Julián Garde, ha aprobado, previo periodo de exposición pública, el Reglamento de los concursos convocados por la Universidad regional para el acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios, en cumplimiento con el artículo 68 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y del Real Decreto 678/2023, de 18 de julio, por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos.

El nuevo reglamento hace referencia a los concursos de plazas de acceso libre a profesor y profesora titular de universidad, para los que se establecerán dos pruebas, que serán públicas y eliminatorias; y de acceso libre a catedrático y catedrática de universidad, así como de promoción interna a este último cuerpo. Para ambos, se establece una única prueba, que será pública. Según ha explicado la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, Ana Briones, esta adaptación a la LOSU solo implica modificaciones respeto al anterior en lo relativo al acceso a las plazas de promoción interna. 

La vicerrectora de Profesorado ha informado que solo el 1,05 por ciento de los 3357 docentes a quienes va destinado el reglamento ha realizado propuestas a éste, y que han sido estimadas el 65 % de las 54 alegaciones presentadas. Las dos cuestiones principales a las que hacen referencia las alegaciones recibidas tienen que ver con la reducción de sexenios requeridos para participar en las comisiones y con la modificación del texto relativo a las plazas vinculadas para facultativo/a especialista de área u otra categoría de profesionales sanitarios. Ambas han sido incorporadas al reglamento.

También, a propuesta del Vicerrectorado de Profesorado y Desarrollo Profesional, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al convenio de colaboración que se firmará mañana, 25 de septiembre, entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional y la UCLM para la ejecución del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador de las Universidades Públicas Españolas, con el objeto de mejorar la calidad docente e investigadora del profesorado de esta institución académica y favorecer el rejuvenecimiento de su plantilla.

En otro orden de cosas, los miembros del máximo órgano de gobierno de la UCLM han autorizado el gasto plurianual para la contratación de la concesión del servicio energético para el diseño, obras necesarias, instalación y gestión del suministro de frío y de calor mediante renovables térmicas en los edificios del Campus de la Fábrica de Armas de Toledo.

El contrato de licitación de la planta de cogeneración de gas de la Fábrica de Armas, según ha explicado el vicerrector de Economía y Planificación, Francisco Sáez, debe salir por once años para así poder garantizar su viabilidad, tal y como se desprende del estudio elaborado por la Oficina de Gestión de Infraestructuras de la UCLM. Según el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria, “el número de ejercicios a que puedan aplicarse los gastos no será superior a cuatro”, de ahí que correspondiera someter a Consejo de Gobierno el acuerdo para incrementar el número de anualidades.  

El contrato actual fue firmado para 25 años y su vida útil regulatoria expira en diciembre de 2026. El nuevo acuerdo supone un gasto plurianual total de 7 196 517,13 euros y el modelo de contratación propuesto va encaminado a que los licitadores promuevan medidas de ahorro energético que ayuden a reducir el consumo de energía térmica del Campus de la Fábrica de Armas de Toledo manteniendo las condiciones de confort, todo ello en línea con el compromiso de la UCLM por la conservación del medio ambiente.

La UHU programa una quincena de actividades culturales para este otoño

La Universidad de Huelva ofrece más de una quincena de actividades culturales hasta el mes de diciembre con un amplio abanico de disciplinas artísticas para disfrute de toda la comunidad universitaria y la sociedad onubense en su conjunto. La Agenda Cultural de Otoño de la UHU arrancará el próximo viernes 27 de septiembre con la Fiesta de la Universidad de Huelva desde las 21:00h. Contará con actuaciones de djs y va dirigida a los estudiantes universitarios con la intención de celebrar el inicio del curso 2024-2025.

Además, el Área de Cultura de la Universidad de Huelva ofrece a la ciudadanía más de una quincena de actividades de todo tipo a través de su Programación Cultural de Otoño, donde destacan Contemporarte y Campus Cómic, de fotografía y de cómic-novela gráfica, respectivamente. Estos certámenes de la Onubense se afianzan un año más con una gran acogida tanto de estudiantes de la UHU como de otras universidades. En palabras de Joaquina Castillo Algarra, vicerrectora de Proyección Social y Universitaria: “Estos certámenes son referentes nacionales de los que nos sentimos muy orgullosos desde la UHU”.

El certamen fotográfico ha alcanzado este año su décimo sexta edición. Desde su inicio en 2008, ha permitido a los participantes fijar el precio de sus obras, destacándose por adquirir todas las fotografías que cumplan los criterios de calidad del jurado. En 2023, participaron 129 fotógrafos, con más de 200 obras recibidas de universidades de España, Italia y Francia. Para 2024, el certamen está abierto a toda la comunidad universitaria, incluyendo a Portugal como país invitado, y también a alumnado de Escuelas de Arte y Oficios (mayores de 16 años). La fecha límite para presentar obras es el 28 de octubre de 2024. Para más información, visita la web www.contemporarte.es.

Por otro lado, Campus Cómic, en su VIII edición, busca ser una plataforma para dibujantes, ilustradores y autores de novela gráfica. Este certamen premia hasta 10 obras, cada una con un premio de 600 euros y se edita una publicación colectiva de las obras seleccionadas. En 2023, se recibieron 40 trabajos de gran calidad. Para 2024, el concurso está abierto a todas las universidades españolas y alumnado de Escuelas de Arte y Oficios (mayores de 16 años), con la misma fecha límite de presentación: 28 de octubre de 2024. Para más información, visita la web www.campuscomic.net.

No solo habrá certámenes en la Agenda Cultural de Otoño de la Universidad de Huelva. Las Escuelas de la UHU comienzan sus periodos de matriculación, las cuales puedes consultar a través de la web https://www.uhu.es/cultura/escuelas. Entre las formaciones en materias artísticas ofertadas se encuentran la Escuela de Canto, la Escuela de Arte, Diseño y Cómic, La Escuela de Teatro de la UHU y la Escuela de Fotografía y Vídeo de la UHU.

Y para finalizar no pueden faltar las exposiciones, Presencias Literarias y Cantero Rock, unas de las señas de identidad del Área de Cultura de la Onubense. Juan Carlos Castro Crespo, Nayara Malnero o Marina Tuset son algunos de los nombres que cubrirán de arte y cultura las instalaciones de la UHU. Entre dichas figuras cabe destacar también la de Lydia Valentín, Triple Medallista Olímpica (Oro, Plata y Bronce), Campeona del Mundo y Campeona de Europa de Halterofilia y referente del deporte español.

Además, como novedad del 9 al 16 de noviembre de 2024 se va a celebrar ´UHU Rueda´, Festival de cine express. Este certamen y festival celebra su primera edición y cuenta con la colaboración de la productora Diffferent Entertainment SL, creadora de series como “Malviviendo” o “EN FIN” o documentales como “Eterna” que habla de la vida y obra de la rapera Gata Cattana.

“A través de la variedad de actividades, desde el tipo exposiciones a conciertos, podemos acercar el arte y la cultura a todos los públicos”, declara Joaquina Castillo. Así, la Universidad de Huelva consolida un curso más su compromiso por apostar por una oferta cultural variada y de calidad, cubriendo tanto necesidades e inquietudes formativas en lo artístico como inspiración y entretenimiento para la comunidad universitaria y a toda la población onubense en su conjunto.

La UCAM concede su premio Líderes Sostenibilidad al presidente del Grupo HEFAME

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha entregado su Premio Líderes en Sostenibilidad, que este año ha sido para el presidente del Grupo HEFAME, Enrique Ayuso, por su compromiso sociosanitario que, en ocasiones, sobrepasa los intereses económicos de la compañía. El premio es una iniciativa de la Cátedra Internacional en Responsabilidad Social de la UCAM y en el acto de entrega ha participado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

En el acto han intervenido María Dolores García, presidenta de la Universidad; Víctor Meseguer, director de la Cátedra, y el premiado Enrique Ayuso, quien ha agradecido este reconocimiento, “en un día importante, por el momento que está viviendo HEFAME, de crecimiento y de expansión, y creo que es un éxito de la economía social, de las cooperativas, que debemos de ponerlo en valor”, destacando como en HEFAME prima el interés sociosanitario frente a los económicos.

María Dolores ha resaltado como nexo de unión de todas las acciones sociales emprendidas por Enrique Ayuso el “buscar siempre cómo mejorar la vida de las personas, en especial de las que están en debilidad por enfermedad, mirando a cada rincón de la Región de Murcia y, a la vez, mucho más allá de ella”. Incidiendo en las “muy destacadas iniciativas sociales, económicas y formativas, además de la gran expansión de la cooperativa”.

El presidente de la CARM ha afirmado que se trata de un “reconocimiento justo” por la labor que desarrolla día a día. “Si hablamos de una vertiente de la persona vinculada a la empresa, tanto detrás de esta como receptiva de ayuda, tenemos que hablar de HEFAME”, ha añadido, y se ha referido a Enrique Ayuso por ser un líder en cuanto a la sostenibilidad de las empresas, “pero también me gustaría destacar tu vertiente en cuanto a liderazgo empresarial”. Además, Fernando López Miras ha resaltado la importancia de que sea la UCAM la que le entregue este premio “por ser una entidad de responsabilidad social circular”, al destinar recursos a mejorar el entorno socialmente y ayudar a quienes lo necesitan.

Desde ayuda en Senegal a formación de profesionales

Entre los hitos que ha llevado a cabo Enrique Ayuso al frente del Grupo HEFAME están el desarrollo de más de un centenar de ayudas sociales y campañas sociosanitarias, “como los proyectos humanitarios llevados a cabo en la India, con la construcción de dos aldeas; en Senegal, con la puesta en marcha de una farmacia y un laboratorio de formulación magistral; o también en Madagascar y en zonas de África”, ha detallado Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de RS de la UCAM. Quién también ha enumerado otros proyectos que se han puesto en marcha, como el de ofrecer compañía a niños que se encuentran solos durante su hospitalización, y que además abarca una investigación; o la creación de ‘Somos solidarios’, para una rápida ayuda ante catástrofes naturales – La Palma, Turquía, Siria y Marruecos- o conflictos bélicos (Ucrania). Además, ha potenciado el ámbito docente con la realización de diversas jornadas formativas, apoyando proyectos de la Cátedra de la UCAM, por todo ello Enrique Ayuso “aúna libertad, nobleza y esfuerzo”, haciendo de HEFAME un modelo de farmacia “solidario y sostenible, accesible y capilar”.

Relevancia internacional de la Cátedra

Este reconocimiento viene avalado por el prestigio internacional que tiene la Cátedra de Responsabilidad Social de la UCAM, fruto de las investigaciones e informes que realiza para instituciones nacionales y extranjeras, y por la formación que imparte, tanto en España como en otros países, destacando su Máster Universitario en Responsabilidad Social Corporativa, que va a iniciar su IX edición con estudiantes procedentes de España, Colombia, Italia, Argentina, Chile, Congo, Perú, Bolivia o Ecuador, todos ellos profesionales de diversos sectores.

La Noche de los Investigadores almeriense contará con cerca de 80 actividades

La ciencia tomará las calles almerienses este viernes en el marco de la Noche Europea de los Investigadores. Los escenarios serán los ya tradicionales en esta cita: la Rambla Federico García Lorca, el Mirador de la Rambla y la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía. Para la Universidad de Almería no cabe duda de que la ciudad volverá a liderar esta noche repleta de actividades, talleres y charlas científicas. Se espera que acudan miles de personas a este macroevento científico, el mayor de Europa.

La edición de este año está dedicada a las Misiones de Horizonte Europa contribuyendo a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“La UAL, a través de su UCC+i de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Política Científica es la encargada de organizar este evento. Para la ocasión se han preparado un centenar de actividades en las que participan 581 investigadores (318 mujeres y 263 hombres). Esta edición no cuenta con financiación de la Comisión Europea, que años anteriores ha venido contribuyendo parcialmente al coste de esta actividad. Por tanto, en esta edición hemos contado fundamentalmente con recursos de la UAL y con la contribución de las entidades de carácter investigador que colaboran regularmente con la Universidad de Almería”, ha explicado José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica, quien también ha agradecido el esfuerzo realizado por todas las instituciones y entidades colaboradoras para hacer posible la celebración de esta fiesta de la ciencia.

La noche del viernes también participarán 20 estudiantes de ESO que participaron en la IV Feria de la Innovación y la Ciencia 2024 de los centros Colegio Amor de Dios, IES Valle del Andarax de Canjáyar y Colegio Ciudad de Almería, que tendrán su propio stand mostrando sus proyectos de investigación junto al resto de investigadores. Un dato que ha destacado Francisco Alonso, delegado de Desarrollo Educativo y Universidades de la Junta de Andalucía.

“Desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía es un honor participar en esta XIII Edición de La Noche Europea de los Investigadores con la que Andalucía renueva un año más su compromiso con la investigación, con la innovación y con la transferencia científica, que es el principal objetivo de este relevante encuentro entre Universidad y Sociedad”. Alonso ha indicado la importancia de hacer llegar la Universidad a toda la provincia, especialmente a los pueblos del interior, con la celebración de las actividades previas a la gran cita del viernes. Finalmente, el delegado de la Junta de Andalucía ha puesto en valor “la implicación de la Consejería de Universidades que, a través de la Fundación Descubre, ha financiado e impulsado la sinergia entre instituciones científicas andaluzas para hacer posible este proyecto único que refuerza el compromiso de los investigadores andaluces con los grandes retos de la humanidad en nuestra sociedad del siglo XXI como son el cambio climático, la lucha contra el cáncer, el agua y los océanos, las ciudades inteligentes o la salud del suelo, entre otros”.

El director del Secretariado de Divulgación Científica, José Antonio Garrido, ha recordado los inicios de este evento en 2012 cuando se organizaron 5 actividades contando como público con 120 personas. “A día de hoy la Noche Europea de los Investigadores se ha convertido en un referente en Andalucía, como así lo recoge la Fundación Descubre, con la participación de más de 10.000 personas cada año, desde 2015”.

Un evento que se realiza, ha señalado, gracias al esfuerzo de nuestros investigadores. “Por eso, es de justicia reconocer que, si La Noche se ha convertido en el gran evento de divulgación científica que tiene lugar en las calles de nuestra ciudad, lo es por la labor de los científicos de la Universidad de Almería que, al compartir sus investigaciones de forma clara y accesible, promueven el pensamiento crítico, la curiosidad y el entendimiento de fenómenos o experimentos que sin su mediación pueden resultar complejos. Porque entre todos hemos llegado a entender que la divulgación no solo fortalece la educación, sino que también fomenta el interés en carreras científicas, cruciales para el progreso, además de ayudar a combatir la desinformación, permitiendo que la gente tome decisiones mejor informadas sobre temas como la salud o el medioambiente”.

Por su parte, el concejal delegado del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, ha felicitado a la UAL y a los organizadores porque “la ciudad de Almería ha hecho suyo el evento y cada año son miles las personas que pasean por la Noche de los Investigadores para disfrutar de la ciencia en múltiples disciplinas. La Noche de los Investigadores se ha convertido en un gran éxito porque explican de forma lúdica, divertida y fácil a qué se dedican, qué investigan y el impacto positivo de su trabajo en la vida cotidiana, promoviendo así la vocación por carreras investigadoras y despertando entre los más jóvenes el interés por mejorar las cosas desde el trabajo, la creatividad, la imaginación y el esfuerzo”.

José María Vargas, director de Zona Centro de Cajamar, ha destacado que, como en ocasiones anteriores, contarán con un stand en el que quienes estén interesados podrán acercarse a conocer las investigaciones que realizan desde la Fundación Grupo Cajamar. “Desde este stand daremos cuenta de nuestra labor de divulgación del conocimiento agroalimentario a través de nuestra comunidad de conocimiento Plataforma Tierra o el apoyo que prestamos a las startups a través de nuestros programas de incubación y aceleración de Cajamar Innova para las tecnologías avanzadas del agua y ahora también para el sector de la agrotecnología”. Este año podrán el acento en la salud y la innovación.

Las actividades previas que se están desarrollando a lo largo de toda esta semana son 23 y están dirigidas a estudiantes de centros educativos de la provincia de Almería que imparten ESO, Bachillerato y FP. Los investigadores se desplazarán estos días a 37 centros de toda la provincia para mostrar sus trabajos de investigación de una forma más cercana y directa y con el propósito adicional de motivar e ilusionar a futuros científicos. En estas actividades participarán 2.525 estudiantes.

Las actividades organizadas para el viernes, dedicadas a todas las ramas de conocimiento, comenzarán a las 18.00 horas y se prolongarán más allá de las 22.00 horas. Habrá un total de 54 en la Rambla Federico García Lorca como Química analítica del suelo y los alimentos; Adaptación del cambio climático en los ecosistemas; Detección, predicción y visualización del ictus; los ecosistemas y las plantas de yeso; Aerodinámica y termografía; contaminantes de preocupación emergentes y reutilización de aguas; Investigación en la prevención del cáncer o aventuras literarias digitales, entre otras.

En el Mirador de la Rambla habrá 17 actividades dedicadas a la salud como SensoCiencia; Técnicas complementarias de relajación, envejecimiento sano, dieta mediterránea; Neuromodulación o primeros auxilios.

Por su parte, en la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía se celebrarán 7 actividades en las que se mostrarán el trabajo de la Plataforma Solar de Almería; la influencia de la ingeniería informática aplicada a la sociedad; las microalgas aplicadas a problemas de la sociedad; el control automático; Calar Alto; y robótica y mecatrónica.

Greencities, el salón donde las ciudades se alían ante los grandes retos urbanos

Greencities & S-Moving ha comenzado hoy en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) consolidado como el gran encuentro de las ciudades y municipios en España. La jornada inaugural ha contado con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado; el rector de la Universidad de Málaga (UMA), Teodomiro López; el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet; el presidente del Comité Organizador de Greencities & S-Moving, Rafael Sánchez; la directora general de AMETIC, Pilar Roch, y el director territorial Sur de Telefónica España, Joaquín Segovia.

Además, también han intervenido los alcaldes de Valencia -ciudad invitada 2024-, María José Catalá; de Las Rozas, José de la Uz -como presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)-, y de Viladecans, Carles Ruiz, -como presidente de Red Innpulso-.

La colaboración público-privada como estrategia primordial para alcanzar ciudades y municipios más sostenibles e inteligentes, ha sido una de las principales conclusiones expuestas en este acto con el que se ha inaugurado oficialmente la edición 2024 de Greencities & S-Moving. Autoridades y representantes empresariales han coincido al apuntar a la coordinación y el trabajo conjunto entre los diferentes tejidos y actores para acometer objetivos prioritarios como la lucha contra el cambio climático, la transición verde o la movilidad eficiente. Todo ello de la mano de la innovación tecnológica, eje de los territorios del futuro, y que, junto a la gestión transversal de la sostenibilidad ambiental, económica y social, pone en el centro la convivencia y el bienestar de la ciudadanía.

Alcaldes y alcaldesas en Greencities & S-Moving 2024

Uno de los momentos más destacados de la primera jornada ha sido la celebración del foro de alcaldes y alcaldesas coorganizado con la Fundación Cotec, Red Innpulso y RECI, donde una treintena de responsables locales han compartido experiencias y han reflexionado sobre las mejores prácticas para afrontar los retos urbanos gracias a la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Este encuentro ha contado con una conferencia impartida por el director ejecutivo de Innovación y Mercados Emergentes de la Oficina del alcalde de Nueva York, Jonathan Salomons, que ha puesto en valor el papel crucial de la innovación en el futuro de las ciudades globales, así como se ha presentado el ‘Manifiesto por las ciudades vitales’.

A su vez, se ha llevado a cabo un panel temático de regidores y regidoras enmarcado en la séptima edición del ‘Foro de Economía Circular’, coorganizado con el Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, titulada ‘La innovación en las ciudades: medir para avanzar’. Ha contado con la participación de los alcaldes de Málaga, Valencia y San Sebastián para abordar las líneas de actuación en las que están trabajando en materia de ciudades inteligentes y debatir sobre el futuro de estos municipios. 

Cabe reseñar que Valencia ha sido este año la ciudad invitada a Greencities & S-Moving por su amplio e innovador ecosistema smart. Durante estos días, la ciudad está mostrando su experiencia como referente en el ámbito de la gestión urbana inteligente y sostenible con su participación destacada en diferentes espacios del foro.

Asimismo, ha sido destacado el elenco de alcaldes y alcaldesas que han acudido a Greencities & S-Moving, donde se ha puesto de manifiesto el valor de la presencia municipal para abordar los temas que más interesan a las administraciones locales. Por ejemplo, Carlos Cordón, alcalde de Cerdanyola del Vallés, ha constatado hoy en su participación la importancia de las medidas enfocadas en la mejora de la eficiencia del transporte. Mañana, por su parte, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, pondrá en valor el reto de la modernización de la administración pública y sus servicios asociados, y el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, abordará la mejora de la competitividad y el abordaje de las grandes transformaciones pendientes en sostenibilidad y digitalización, entre otros regidores y regidoras que participan en el programa de contenidos.

Mario Picazo, protagonista en la primera jornada

Mario Picazo, meteorólogo y presentador, ha participado hoy en Greencities & S-Moving para profundizar en las oportunidades que brindan las ciudades para implementar prácticas sostenibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Un escenario que va aumentando día a día, pero que debe crecer de forma exponencial a lo largo de esta década para limitar el impacto del futuro clima. Posteriormente, Picazo ha mantenido un coloquio con Fernando Valladares, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.

Por otra parte, el programa de contenidos ha contado hoy con debates y conferencias especializadas que han girado en torno a temas como la Misión Europea de Ciudades, iniciativa de la Comisión Europea en el marco del Pacto Verde. Así como los paneles temáticos que han abordado el impacto de los nuevos modelos de movilidad y tecnologías aplicadas en los municipios, y las experiencias de territorios y ciudades frente al cambio climático, entre otros.

Entre las actividades paralelas que se han desarrollado hoy, cabe destacar la reunión anual REVERSA, un foro de encuentro destinado a las administraciones locales. El objetivo de este evento ha sido dar a conocer las últimas novedades de interés relacionadas con la transición verde, buenas prácticas de sostenibilidad ambiental o las últimas actuaciones puestas en marcha por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en este ámbito.

Agenda miércoles 25: entrega de premios

Mañana miércoles tendrá lugar la entrega de premios de la tercera edición de la ‘Open Call for Start-ups’ centrada en empresas emergentes del ámbito nacional e internacional que ofrezcan soluciones innovadoras para las ciudades inteligentes, así como de los galardones en la primera edición de los ‘Smart City Awards’, que busca el reconocimiento a las mejores iniciativas en el ámbito de las ciudades inteligentes en España.

En el caso de la convocatoria ‘Open Call for Start-ups’ los finalistas, que son Arais.io, ImpactE, Umibots, Mothium y Track Mobility, han tenido la oportunidad de exhibir hoy sus proyectos ante profesionales del sector. Por su parte, las ciudades finalistas de los ‘Smart City Awards’, que han sido Ermua, Madrid, Murcia y Valencia, presentarán mañana sus iniciativas, de las que se determinarán las galardonadas en las diferentes categorías.

En lo que respecta al programa de contenidos, en la jornada de mañana estará presente Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, que conversará sobre el compromiso real con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales en el sector de la moda. Su presentación busca inspirar a profesionales y emprendedores a repensar la producción y el consumo en un mundo que demanda sostenibilidad.

Por otra parte, en la última jornada de Greencities & S-Moving destacan paneles temáticos centrados en los laboratorios urbanos para municipios y gobiernos provinciales donde diferentes territorios hablarán sobre sus experiencias, la presentación del prototipo del ‘gemelo digital’ en la ciudad de Málaga o la importancia de la transferencia de conocimiento para la transición verde en las ciudades. Pues las urbes son el lugar donde demostrar que las políticas europeas contra el cambio climático funcionan adecuadamente.

Greencities & S-Moving 2024 cuenta con la participación de más de 200 empresas y entidades representadas, de las que un centenar exhiben sus soluciones en la zona expositiva. Valencia es la ciudad invitada en esta edición, en la que participan más de 140 expertos para ofrecer contenidos centrados principalmente en la sostenibilidad y la innovación urbana.

Todo ello es posible gracias a tres espacios principales de contenidos -Urban Arena, Mobility Arena y Sustainability Arena-, que aglutinan más de 40 paneles temáticos en los que se abordarán temas de máxima actualidad vinculados a la descarbonización, el cambio climático, y la transición verde, entre otros.

El evento también destaca por su carácter internacional, con delegaciones de 19 países representados y con la celebración de tres misiones empresariales que impulsarán la generación de oportunidades de negocio y networking entre los participantes.

Greencities & S-Moving permanecerá abierto en FYCMA mañana miércoles 25 de 8.30 a 15.00 horas. Está coorganizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, y AMETIC. Cuenta con el apoyo de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y de Telefónica Empresas como Premium Partners del evento. El Ayuntamiento de Valencia y la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda participan como Golden Partner. Por su parte, Agrojardín, Cotec, Endesa, la Universidad de Málaga y las empresas municipales Emasa, Limpieza de Málaga y Parque Cementerio de Málaga son Silver Partners. Asimismo, son City Partners la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), la Red Innpulso y el Smart City Cluste

Edufinet, reconocido con el ‘Premio Finanzas Para Todos’ a la mejor iniciativa de educación financiera

El Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja y la Fundación Unicaja, ha sido reconocido con el ‘Premio Finanzas para Todos 2024’ a la Mejor Iniciativa de Educación Financiera, por su programa ‘Embajadores (Educación Financiera para Mayores)’, dirigido a este colectivo. Esta distinción, que otorga el Plan de Educación Financiera, impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pone en valor, de esta forma, la labor que desarrolla Edufinet en esta iniciativa, destinada a fomentar la educación financiera, favorecer la inclusión financiera y reducir la brecha digital de los mayores de 60 años.

Desde el ‘Proyecto Embajadores’, iniciativa que Edufinet desarrolla con la colaboración de Funcas Educa y los centros Red Vuela de Guadalinfo, se pretende trasladar a este segmento de la población, especialmente en el entorno rural y con enfoque práctico, conocimientos y competencias que les permitan desenvolverse con mayor autonomía en la gestión de sus propias finanzas, así como mejorar sus habilidades, tanto en el ámbito de la ciberseguridad como en el manejo de herramientas y servicios de la banca digital.

En este sentido, se desarrollan diversas jornadas formativas que se celebran periódicamente a lo largo del curso, donde se abordan con ellos, con un enfoque eminentemente práctico, conceptos sobre finanzas personales (operativa con cuentas a la vista, tarjetas, etcétera), en materia de seguridad y prevención de ciberriesgos, así como otros aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar transacciones y operaciones online, especialmente en el entorno de la banca digital (apps y webs) y cajeros automáticos.

Durante estas sesiones, se pone, además, a disposición de sus participantes el uso de herramientas y recursos tecnológicos, que les permiten efectuar las operaciones más habituales, como simuladores de app bancaria y cajero desarrollados por Edufinet, en colaboración con Funcas Educa, además de tabletas dotadas con estos simuladores. A través de estas herramientas, basadas en dispositivos reales bajo la marca genérica de ‘Edufibank’ pueden poner en práctica directamente los conocimientos adquiridos, contribuyendo, al mismo tiempo, a facilitar su transición al marco digital y tecnológico.

De forma paralela a estas jornadas específicas, Edufinet también impulsa desde este proyecto la inserción y formación de ‘embajadores’ en distintos municipios, como iniciativa de carácter singular y novedosa. Se trata de una figura con vocación de permanencia, cuyo rol es desempeñado por personas que, de forma voluntaria, actúan como enlace con mayores de 60 años para conocer de primera mano sus principales inquietudes y necesidades, permitiendo así mejorar y adaptar, en todo momento, los contenidos que imparte el equipo Edufinet a este colectivo.

Las personas mayores: un colectivo prioritario

El Proyecto Edufinet es consciente de la importancia de acercar las claves del mundo financiero a todos los sectores de la ciudadanía, con independencia de su edad, para garantizar la toma de decisiones acertadas en el ámbito de la economía y las finanzas. En este sentido, las personas mayores constituyen un colectivo de interés prioritario dentro de su programa educativo, como lo demuestra la puesta en marcha en el tiempo de diversas acciones educativas, de forma presencial y online, dirigidas tanto a adultos, en general, como al segmento sénior, en particular, que se extienden a lo largo de todo el año.

Las jornadas para mayores y, concretamente, el ‘Proyecto Embajadores’ se enmarcan en este conjunto de actuaciones, con los que se pretende dar respuesta a la necesidad de ofrecer más formación y de apoyar y favorecer la inclusión financiera y digital de los mayores de 60 años. De este modo, se persigue que aprendan a gestionar sus propias finanzas con mayor autonomía, mejorar sus habilidades en el uso de la banca digital en sus distintos soportes, además de ayudarles a prevenir y detectar posibles fraudes y riesgos cibernéticos en diversos canales y contextos, así como en operaciones online.

En concreto, durante el curso 2023-2024, se beneficiaron del ‘Proyecto Embajadores (Educación Financiera para Mayores)’, un total de 6.144 personas de forma presencial durante 168 sesiones, con más de 300 horas de formación, que fueron impartidas por 15 formadores. A ello cabe sumar 11.421 visualizaciones en 20 sesiones online, en las que se inscribieron un total de 483 mayores.

Proyecto Edufinet, iniciativa pionera

El Proyecto Edufinet, que cumple en 2025 dos décadas de trayectoria, es uno de los programas de educación financiera pioneros en España. Actualmente, cuenta con la colaboración de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como de 17 universidades.

Islas de Vida, el documental que reúne toda la riqueza ambiental de los humedales de Jaén

La Universidad de Jaén (UJA) ha acogido la presentación del documental ‘Islas de Vida’ que muestra los humedales más representativos de la provincia de Jaén, provincia que alberga más de un centenar de estos ecosistemas, desde humedales de agua dulce hasta lagunas salinas con concentraciones de sal diez veces superiores a las del mar, con la finalidad de reconectar con la naturaleza en un intento por salvar algunos de los ecosistemas más valiosos y frágiles de del entorno.

El documental está producido por FotoConciencia, con el patrocinio de la Universidad de Jaén y la colaboración de la Diputación Provincial, bajo la dirección del doctor en Biología por la UJA Enrique García Muñoz, que ha contado con la colaboración del catedrático de Ecología de la UJA Francisco Guerrero.

Este documental pone en primer plano a estos humedales, verdaderos tesoros invisibles que, a pesar de su importancia, rara vez reciben la atención que merecen en el debate sobre el cambio climático. Nos pone delante la riqueza medioambiental que tiene Jaén y lo hace, además, desde una perspectiva crítica y reflexiva, dando un toque de atención a la necesidad de proteger estos ecosistemas, porque tienen una importancia fundamental”, ha asegurado en su presentación el rector de la UJA, Nicolás Ruiz.

A través de una mirada crítica y reflexiva, el documental explora las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas esenciales y plantea las acciones necesarias para su conservación. “El documental ‘Islas de vida’ nos enseña una extraordinaria colección de los tesoros naturales, a veces invisibles y muy desconocidos, que tenemos en nuestra provincia, y supone un extraordinario reclamo para que animar a visitar Jaén”, ha declarado el rector.

Asimismo, Nicolás Ruiz ha destacado la apuesta estratégica de la Universidad de Jaén por convertir la sostenibilidad en un eje transversal de su actividad. “Queremos seguir siendo un ejemplo de buenas prácticas en materia de sostenibilidad y, por ello, hemos desplegado una ambiciosa programación que engloba diferentes acciones en materia de medio ambiente, energía, agua, residuos, movilidad, infraestructuras, responsabilidad social y salud para el desarrollo sostenible”, ha indicado Nicolás Ruiz en referencia a la celebración de la V Quincena de la Movilidad y la Sostenibilidad que viene celebrando la UJA desde el pasado día 16 organizada por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable y en cuya programación se enmarca la presentación de este documental.

La diputada provincial de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha agradecido a la UJA que avale y apueste por documentales como éste “porque es un ejemplo de divulgación medioambiental de nuestra provincia a tener en cuenta y también de lucha contra el cambio climático, ya que desde la Diputación consideramos que los humedales de nuestra provincia son ecosistemas claves”.

Por su parte, Enrique García, autor del documental, ha puesto el foco en el “elenco único” de humedales que posee la provincia de Jaén, “un patrimonio que no tiene parangón en toda Europa”, de los que ha destacado su exclusividad. “Creemos que el cine es una herramienta poderosísima de conservación y hemos creado un documental de 43 minutos de duración donde se pone de manifiesto el valor de estos humedales como zonas para secuestrar el CO2, porque son auténticos sumideros de carbono. Dentro del escenario de calentamiento global actual son un baluarte para la provincia de Jaén. A parte, hemos apostado por ellos como un nuevo atractivo turístico para la provincia. Tenemos un patrimonio natural único y mi granito de arena es mostrarlo y que sirva como una herramienta de educación, conservación y divulgación”, ha declarado.

La presentación del documental ha contado con la asistencia de la meteoróloga Isabel Moreno, divulgadora y presentadora del programa de RTVE ‘Aquí la Tierra’, que posteriormente ha ofrecido una conferencia sobre cambio climático, en el marco también de la celebración de la V Quincena de la Movilidad y la Sostenibilidad de la UJA.

La UCLM, en un proyecto que promueve la igualdad, la diversidad y la inclusión en universidades europeas

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en el proyecto europeo IDEATE junto a universidades de Suecia, Alemania, Italia y Chipre, con el que se espera desarrollar un programa formativo en Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI) como paso previo a la implementación de estas políticas en las universidades participantes. Estos días, los participantes en este proyecto internacional se reúnen en el Campus de Toledo.

El proyecto IDEATE (Educación en Inclusión y Diversidad a través del Design Thinking Aplicado para la Equidad), financiado por el programa Erasmus+ dentro de la acción KA-2, tiene como prioridad construir en las universidades europeas un sistema de educación superior inclusivo que, además, reduzca las desigualdades. “Los programas de capacitación EDI pueden ayudar a reducir las desigualdades en la educación superior al proporcionar al profesorado y al personal el conocimiento y las herramientas para identificar y abordar los sesgos, la discriminación y otras formas de exclusión”, explica la profesora de la UCLM, María José Ruiz García.

Se trata también de fomentar la diversidad, puesto que “al promover una cultura de respeto e inclusión, las universidades pueden crear un entorno de aprendizaje que acoja y valore diversos orígenes, culturas e identidades”. Se apoyaría de esta forma el éxito universal del aprendizaje mediante la identificación y el abordaje de los problemas que presenten los grupos subrepresentados.

Por otra parte, la formación EDI puede ayudar a las universidades a cumplir con las normas legales e internacionales para la educación inclusiva y favorecer la innovación, alentado al profesorado a pensar creativamente sobre las metodologías de enseñanza y su relación con el estudiantado. Además, exponiendo a la comunidad universitaria a una variedad de perspectivas, ideas y experiencias, “las universidades pueden fomentar las habilidades de pensamiento crítico y combatir las suposiciones y los prejuicios”.

IDEATE ofrecerá, en definitiva, “formación en EDI como paso previo a la implantación de políticas EDI”, explica María José Ruiz.  Para ello, están diseñando los materiales de un curso con diez módulos que cada universidad participante empaquetará en función de sus necesidades y de las particularidades de sus colectivos. La novedad es que se va a promover la formación a través del design thinking, a través de seminarios con dinámicas concretas de aprendizaje participativo.

“No van a ser cursos de contenido cerrado, sino que una parte importante va a depender de las aportaciones de las personas participantes”, señala la profesora. Orientada inicialmente al estudiantado, la formación está diseñada para que pueda beneficiar también al colectivo docente e investigador y al personal técnico, de administración y servicios.

El proyecto IDEATE está vinculado a la alianza COLOURS, impulsada desde el Vicerrectorado de Internacionalización con el objetivo de desarrollar un campus único con nueve universidades europeas y el apoyo de los agentes regionales de innovación. IDEATE arrancó en 2023 de forma virtual y celebró su primera reunión presencial en febrero de este año en la Universidad de Krinstianstad (Suecia), donde tuvo lugar el reparto de los paquetes de formación entre las cinco universidades participantes (Ferrara, en Italia; Paderborn en Alemania y Neapolis en Chipre, además de las de Krinstianstad y Castilla-La Mancha). Estos días, en el Campus de Toledo, con la asistencia de la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora, el equipo pondrá en común los materiales elaborados y afinarán “para que sean realmente modulables”, indica María José Ruiz. 

El arte textil, una forma de crear en auge en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca

El Curso de Verano Arte textil contemporáneo celebra su tercera edición en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este curso de verano pone en común proyectos vinculados con el arte textil mediante ponencias y talleres en los que se comparten formas de crear y procedimientos creativos que se desarrollarán hasta el 24 de septiembre en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

Talleres y ponencias conforman este novedoso programa que inaugura la artista multidisciplinar Sonia Navarro con la ponencia “Recorriendo el paisaje”. Chelo Matesanz, de la Universidad de Vigo, presentará “He olvidado mi paraguas. Porque en cada cosa sabida se oculta aún algo digno de pensarse”. De la Universidad Politécnica de Valencia, la artista y doctora Silvia Molinero Domingo contribuirá con “Aguja, hilo y conversación”.  

También hay lugar para los proyectos de la tierra y será el director de la empresa pionera de Mota del Cuervo Wooldreams, Ramón Cobo, el encargado de la ponencia “Tejiendo raíces: el valor socio-cultural de la lana y el deber de proteger su identidad”. El propio Cobo impartirá un taller de arte textil en la primera edición del Máster de Formación Permanente en Artesanía y Diseño Contemporáneo. Este título propio de reciente creación muestra la apuesta de la UCLM por las novedades artísticas en la Facultad de Bellas Artes.

Las directoras del curso, Isis Saz Tejero y Ruth Sanjuán Villa, darán un taller sobre materiales y procesos artísticos vinculados al arte textil.  Además, moderarán una mesa redonda que será espacio de debate y reflexión con el objetivo de que más de una veintena de asistentes puedan compartir proyectos, novedades y formas de crear en este ámbito en boga en el mundo del arte.

Precisamente es el arte textil un área de experimentación puntera en el panorama artístico contemporáneo y prueba de ello es que este curso de verano celebra su tercera edición. A los talleres, ponencias y mesas redondas, se suma una visita a la exposición de la sala Parkett, “Tejer en caso de emergencia”.

Especialistas debaten en Valencia las estrategias para reducir las emisiones de la ganadería

La Universidad Politécnica de Valencia acoge entre el 24 y el 26 de septiembre la quinta edición del congreso EMILI, el evento internacional de referencia sobre medida y reducción de emisiones de gases procedentes de la ganadería

La ganadería es la principal fuente de amoniaco emitido a la atmósfera y una fuente importante de gases efecto invernadero como el metano. Durante estos tres días, un centenar de investigadores procedentes de 14 países presentarán los últimos avances en tecnologías para medir y reducir estas emisiones y debatirán sobre la implementación de políticas a nivel europeo.

El congreso será inaugurado por la Directora General de Producción Agraria y Ganadera de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Maria Àngels Ramon-Llin Martínez; por la Vicerrectora de Investigación de la UPV, Maria Belén Picó Sirvent; y por el Investigador de la UPV coordinador del congreso y director del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal, Salvador Calvet Sanz. 

Durante los tres días se presentarán cuatro ponencias invitadas y 81 contribuciones a cargo de investigadores del mayor prestigio internacional. 

La primera parte del congreso se centrará en las nuevas tecnologías de medición de emisiones, que gracias a los recientes avances en sensores, conectividad inalámbrica y análisis masivo de datos abren la posibilidad a la monitorización ambiental de las granjas en tiempo real. 

La segunda parte analizará las medidas de reducción de emisiones a través del manejo de la granja, los animales y sus estiércoles. Finalmente, contará una mesa redonda abierta al público que cuenta con la participación de representantes de la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sectores productivos y agentes de transferencia del conocimiento. El objetivo de la mesa será traducir los avances científicos en una mejora ambiental de las granjas que sea provechosa para el productor y demostrable de cara a las administraciones públicas, los consumidores y la sociedad en su conjunto

Las universidades de Alicante y Salamanca analizan en un congreso las innovaciones en comunicación

La Universidad de Alicante (UA) vuelve a organizar el Congreso Internacional de Innovación en Comunicación y Medios Audiovisuales (CINCOMA), junto a la Universidad de Salamanca (USAL). Esta V edición tendrá lugar en formato dual: dos días virtuales, el 25 y 26 de septiembre, y una jornada presencial el viernes 27 de septiembre, en la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL.

Esta V edición supone la consolidación del CINCOMA como un espacio abierto a la reflexión en las disciplinas de Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas en el que docentes, comunidad investigadora, profesionales y alumnado de postgrado darán difusión a los resultados de sus trabajos de investigación. En total, más de 180 ponentes expondrán en torno a 110 comunicaciones repartidas en una veintena de mesas temáticas.Algunas de estas investigaciones se publicarán en las editoriales Fragua y Dykinson, ambas indexadas en el SPI (Scholarly Publishers Indicators), un indicador para editoriales académicas.

La sesión inaugural, prevista para el miércoles 25 a las 10:30 horas en formato virtual, correrá a cargo del profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, Miguel Túñez López , y la de clausura, en formato presencial el viernes día 27 a las 13:15 horas, contará con el profesor y director adjunto de Espejo Público (Antena 3), Jorge Gallardo-Camacho.

Al frente de CINCOMA se encuentran la profesora Tatiana Hidalgo, del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante y el profesor Javier Herrero Gutiérrez, del Departamento de Sociología y Comunicación adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. 

¿Cómo se lleva a cabo la ciencia de la implementación?

Artículo de
David Boteller Mas
Licenciado en biología (Universidad de Barcelona). Máster en investigación clínica: especialidad salud internacional (Universidad de Barcelona).
Responsable de Salud Global Lab.

En la ciencia de la implementación se emplean diversos métodos de estudio y requiere un enfoque flexible e iterativo para no nada por sentado y mantener una mente abierta a los cambios. También es necesario contar con un equipo multidisciplinar de investigadores – sanitarios, estadistas, epidemiólogos, economistas, sociólogos y antropólogos, entre otros – e implicar a las partes interesadas para encontrar soluciones realmente efectivas frente a los problemas complejos que se pretenden resolver.

A diferencia de otras disciplinas científicas, en la ciencia de la implementación las preguntas de investigación se centran más en el “cómo” – por ejemplo “¿Cómo se puede ampliar el uso de telas mosquiteras tratadas con insecticida?, ¿Cómo se pueden adquirir mejores hábitos de higiene y saneamiento? – que en el “qué” – por ejemplo “¿Qué intervención es mejor en base a la evidencia disponible?” – . La pregunta de investigación – es decir, el cuestionamiento central que un estudio trata de responder – es un elemento clave y constituye el punto de partida del proceso investigativo que determinará qué métodos usar.

Otro aspecto distintivo de la ciencia de la implementación es la importancia de los usuarios y las personas que trabajan directamente en la práctica diaria – técnicos de proyectos, formuladores de políticas, profesionales sanitarios, pacientes, comunidades, etc. – a la hora de identificar los factores facilitadores y las barreras que afectan a una intervención. Estos colectivos conocen en profundidad el contexto donde se ejecutan las intervenciones y eso es clave para mejorarlas, expandirlas a gran escala, y aportar nuevas soluciones a los problemas de implementación. Debido a su valor, estos colectivos deben participar en todo el proceso de implementación y no solo ser meros receptores de los resultados.

La ciencia de la implementación se lleva a cabo en tres etapas:

La primera etapa consiste en la identificación de las barreras y los facilitadores de la implementación de una intervención. Para ello es necesario llevar a cabo un trabajo de campo y recopilar información para comprender a fondo las causas de estas barreras y facilitadores teniendo en cuenta el contexto y las características del lugar – percepciones locales, fortaleza del sistema de salud etc. Este trabajo de investigación sobre el terreno también debe generar información sobre posibles soluciones, lo que requiere flexibilidad.

La segunda etapa consiste en el diseño de una estrategia de implementación. Combinando la lluvia de ideas u otros métodos para generar ideas, la información recopilada en la etapa anterior y la información disponible en la literatura científica se desarrolla una estrategia de implementación. Una estrategia de implementación es un conjunto de intervenciones individuales pero relacionadas entre sí seleccionadas para abordar problemas de implementación específicos en un determinado contexto y lugar. La formación o los incentivos son ejemplos de intervenciones para promover un cambio de comportamiento en un grupo de pacientes o una comunidad.

La tercera etapa consiste en el testeo sobre el terreno de la estrategia de implementación. Esta etapa suele ser un proceso investigativo complejo. La complejidad se debe tanto a las acciones necesarias para desplegar la intervención como a los factores contextuales que influyen en ella. Tras la implementación sobre el terreno de la estrategia, se lleva a cabo una evaluación para analizar la eficacia de la intervención a la hora de solucionar los problemas de implementación.

Los resultados de la intervención se denominan resultados de implementación y son los siguientes:

  • Aceptabilidad
  • Adopción
  • Adecuación
  • Factibilidad
  • Fidelidad
  • Coste de la implementación
  • Cobertura
  • Viabilidad
  • Sostenibilidad

Los resultados de implementación indican la eficacia y efectividad de la implementación de la intervención. Es decir, permiten evaluar el grado de éxito de la implementación y/o proporcionar información sobre cómo la intervención mejora la salud de la población. Vale la pena enfatizar que conocer en detalle el contexto es crucial para lograr buenos resultados de implementación y que todos los resultados están relacionados. Todos ellos en conjunto – es decir de forma interconectada – son los que hacen que una intervención se implemente de forma correcta y logre su propósito.

Finalmente se compara la efectividad de la intervención implementada respecto otras intervenciones y, en base a los resultados de esta comparación, se aconsejar expandir a gran escala la intervención más adecuada.

La ciencia de la implementación en países con escasos recursos

Los problemas de implementación ocurren en todo el mundo, pero tienen un impacto especialmente grave en países de ingresos bajos y medianos. En países con escasos recursos existen intervenciones científicamente validadas que podrían resolver problemas de salud – ver tabla inferior – pero que, debido a problemas de implementación, no se utilizan ampliamente y de forma rutinaria.

Los problemas de implementación son diversos – por ejemplo, uso ineficiente o no equitativo de recursos [8], dificultad para acceder a servicios sanitarios, falta de abastecimiento, mal diagnóstico, falta de cobertura, falta de sostenibilidad, dificultad de acceso a los servicios, etc. – pero todos ellos dificultan que una intervención llegue adecuadamente a las personas que la necesitan e impiden que dicha intervención logre el impacto deseado [3].

La ciencia de la implementación es especialmente relevante en países donde los recursos son escasos porque promueve la adaptación al contexto local. Pone la atención en los recursos disponibles, en ser flexible y hacer las correcciones necesarias según las opiniones de las partes involucradas en el proceso de implementación. Además, se basa en la participación activa de los involucrados para que comprendan cómo y por qué funcionan las intervenciones y cocreen soluciones [8].

Ejemplo de ciencia de la implementación en países con escasos recursos

En 2005, se inició un estudio de 3 años en Camerún, Nigeria y Uganda para valorar en qué medida se podía llevar a cabo una intervención comunitaria para abordar problemas de salud [9]. Este tipo de intervenciones se sustentan en el hecho de que la propia comunidad beneficiaria dirige y planifica la intervención que se pretende implementar. Es decir, valora sus problemas de salud y considera posibles intervenciones para solucionarlos según sus experiencias, conocimientos y recursos [10]. En este estudio se eligió implementar progresivamente cuatro intervenciones de distintos grados de complejidad junto con otra intervención, la administración de ivermectina para tratar la oncocercosis a nivel comunitario. La oncocercosis es una enfermedad parasitaria causada por un gusano que se transmite por moscas negras infectadas y que daña la piel y los ojos.

El diseño del estudio fue el siguiente:

Administración de suplementos de vitamina A (VIT A)

Distribución de telas mosquiteras tratadas con insecticida (TMI)

Tratamiento de la tuberculosis mediante la estrategia llamada DOTS +

(tratamiento directamente observado)

Tratamiento de la malaria a nivel domiciliario (MD)


Lugar 1Lugar 2Lugar 3Lugar 4Control
Año 1IVER + VIT AIVER + DOTSIVER + TMIIVER + MDMétodo habitual de ejecutar las 5 intervenciones por separado
Año 2IVER + VIT A +TMIIVER + DOTS + MDIVER + TMI + VIT AIVER + MD + DOTS
Año 3IVER + VIT A +TMI + DOTS +MDIVER + DOTS + MD + TMI + VIT AIVER + TMI + VIT A +DOTS + MDIVER + MD + DOTS + TMI + VIT A

Los resultados del estudio demostraron que usar una intervención comunitaria es mucho más efectivo que los métodos utilizados hasta la fecha para todas las intervenciones estudiadas, excepto en el caso de la estrategia DOTS donde los resultados fueron los mismos en el grupo control y en el grupo que adoptó la intervención comunitaria. Con respecto a los costos para el sistema de salud, usar una intervención comunitaria también se observó que es más efectivas que los métodos de distribución habituales porque logran una mayor cobertura con menos costes de implementación.

Jaén estrenará una planta de producción de biocombustibles hechos con restos de la industria del aceite

La provincia de Jaén contará con una nueva planta de producción de biocombustibles. El proyecto ha sido iniciativa de Avalon Renovables yForesight Energy Infrastructure Partners 1 (FEIP 1). La planta, ubicada en Martos, ha recibido una inversión de cien millones en la fase de construcción y ofrece una solución innovadora y sostenible para la industria olivarera.

Esta instalación, denominada Alperujo H2, generará alrededor de 200 empleos directos durante la fase de construcción y más de 40 durante su explotación, estimada para 25 años. Se prevé que esté finalizada para el segundo trimestre del 2027.

El proyecto Alperujo H2, con una inversión de 5,4 millones de euros por parte del Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia supone una extraordinaria oportunidad que repercutirá de manera primera y definitiva en el progreso económico de Martos y su comarca, pero también en el del conjunto de Andalucía y, en última instancia, en el del país.

Qué restos de la industria olivarera se transformarán en esta planta de biocombustibles

La materia prima de los biocombustibles que se producirán en esta planta será el alperujo. Durante la presentación, se ha expuesto la situación actual de las empresas orujeras debido a la exigente regulación europea que necesitan de otras industrias para deshacerse del residuo principal generado en el proceso de producción del aceite de oliva, el alperujo.

Avalon Renovables y Foresight proponen un nuevo modelo agroindustrial ecológico que pretende marcar el camino y redefinir la gestión de residuos en el sector. Resuelve el problema que el tratamiento del alperujo supone para la industria del aceite de la forma más eficiente posible para así obtener del mismo no solo biometano, sino principalmente metanol verde, CO2 biogénico, electricidad 100% renovable, compost ecológico, hidrógeno verde e incluso aceite de oliva lampante con las mismas toneladas de alperujo.

Hoy en día ya existen políticas de desarrollo de apoyo para la producción de biogás que pretenden utilizar el alperujo como fuente primaria para producción de biometano, si bien técnicamente se trata de alternativas poco eficientes debido a su bajo poder metanogénico (capacidad de generación de biogás mediante su descomposición). La planta de producción de biocombustibles de Alperujo H2 es mucho más que una solución temporal basada en ayudas estatales o forzada por la adaptación a normativas para poder sortear una serie de dificultades, es un modelo de negocio que cambiará el concepto obsoleto de las orujeras por un modelo agroindustrial ecológico y 100% renovable.

El proceso está enfocado en lograr la mejor valorización posible de este residuo, generando un alto valor para las cooperativas y almazaras productoras de aceite. La planta contará con capacidad para tratar 250.000 toneladas de alperujo. Asimismo, este proyecto podrá complementarse con otros que desarrolla la compañía en Andalucía, ya que, por ejemplo, las más de 130.000 toneladas anuales de CO2 biogénico capturadas podrían utilizarse para la producción de metanol verde y combustibles sostenibles para la aviación (SAF -Sustainable Aviation Fuels).

En lo que a innovación y tecnología se refiere, su concepción permite que sea replicable fácilmente en el futuro, con el consiguiente ahorro de inversión y mayor rapidez en la puesta en marcha de las próximas plantas de Avalon Renovables en España.

“El proceso que hoy se inicia tanto en sí mismo como por el previsible asentamiento de otras industrias que, aprovechando el impulso de Alperujo H2, harán avanzar a Martos hacia la vanguardia de la transformación industrial, requerirá de un gran número de profesionales especializados en distintas ramas tecnológicas. Por ello, es el momento de apoyar y reforzar la oferta formativa de los IES de la localidad que ofrecen formación profesional especializado”, ha afirmado D. Abelardo de la Rosa, Secretario de Estado de Educacióndel Gobierno de España.

Por su parte, D. Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, ha resaltado la importancia del uso responsable de los recursos y la proyección que supondrá la planta para la región: “hoy el Gobierno de la Junta de Andalucía aplaude esta iniciativa empresarial de Avalon Renovables no sólo por la importante inversión en Martos, sino también por su apuesta por el desarrollo de la provincia de Jaén valorizando los subproductos del olivar desde la sostenibilidad y refrendando la apuesta del Gobierno que preside Juanma Moreno en torno a la economía circular”. Igualmente, Estrella ha puesto en valor “la importancia de herramientas como esta, en una provincia como Jaén en la que se necesitan propuestas y aplicaciones para poner en valor estos subproductos del sector olivarero”.

Por parte de la Diputación de Jaén, D.Luis Miguel Carmona, diputado de Empleo y Empresa, ha mostrado durante su intervención “su satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto empresarial en Martos y, por ende, en la provincia jiennense, ya que la creación de esta planta supone una apuesta potente por las energías renovables”. Para Carmona, este nuevo proyecto empresarial “se convierte en un referente y en un nuevo modelo para esta provincia de cara a la producción de hidrógeno verde y el aprovechamiento de los subproductos del olivar, como el alperujo, con lo que ello implica para el olivar en particular y para la agricultura en general”.

Resolución mediante la valorización del alperujo

En palabras de Alberto Rabanal, Socio Director de Avalon Renovables: “Hemos creado un modelo de negocio que cambiará el concepto tradicional de las orujeras por otro 100% ecológico. La planta de Martos es completamente autónoma, replicable y polivalente, y consolidará nuevas fuentes de producción de energía verde esenciales para resolver el problema en la gestión de residuos del sector oleícola y la producción de aceituna en el territorio”.

Este es un proyecto financiado por la Unión Europea – Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La radio de la UJA aborda la explotación sexual en un programa especial

El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social y UniRadio Jaén han llevado a cabo un psrograma-tertulia especial, con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. El programa ha sido conducido por Pilar Fernández Pantoja, Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, y Nieves Moyano, Directora de la Unidad de Igualdad, y ha contado con especialistas en la temática desde el ámbito judicial, policial y asistencial, respectivamente: Cristóbal Fábrega, fiscal Delegado de Extranjería y Lucha contra la Trata; Maria Esther Pegalajar Cano, inspectora Jefa de La Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Jaén, y Alba Lizárraga Gómez, técnica del Proyecto Candela de Cáritas Diocesana de Jaén.

Un momento del programa especial de radio realizado.

En el programa se ha insistido en que la trata y la explotación sexual son realidades que en ocasiones resultan invisibles pero que son muy cercanas, por lo que es importante que todas las personas presten atención a las señales de alerta. Así mismo, Cristóbal Fábrega ha enfatizado la importancia del apoyo del entorno social como elemento clave para que las víctimas puedan salir de su situación. Este apoyo debe darse desde todas aquellas personas que las atiendan desde el inicio, empatizando con su situación de vulnerabilidad y ofreciéndole plena disponibilidad y recursos para enfrentar su situación. Poniendo un caso particular, Cristóbal Fábrega ha contado cómo algunas de ellas llegan a través de una patera con un destino en ocasiones desdibujado.

Por otro lado, tal como ha comentado Alba Lizárraga, las ONGs realizan una labor fundamental en el asesoramiento, escucha y acompañamiento psicológico de las víctimas, siendo un elemento clave que las víctimas tomen consciencia de su situación, pues en ocasiones ellas mismas no se perciben como tal.

Por último, Esther Pegalajar ha puesto sobre la mesa la importancia de las acciones coordinadas desde el ámbito policial para hacer frente a este fenómeno, ofreciendo los diversos recursos que existen para informar de posibles situaciones que desde la ciudadanía se puedan detectar, y de la importancia que esto tiene para poder iniciar una labor más profunda de investigación.

En definitiva, con esta iniciativa se pretende por tanto visibilizar, prevenir y sobre todo erradicar una de las formas más graves de violencia contra la mujer, como es la explotación sexual y la trata, un fenómeno cada vez más complejo que está adquiriendo matices mucho más problemáticos y encubiertos al expandirse fácilmente a través de las redes sociales.

La UJA se hace más internacional: 700 alumnos de fuera estudian en Jaén este primer cuatrimestre

La Universidad de Jaén celebra del 23 al 27 de septiembre su jornadas de bienvenida (Welcome Days), organizados por el Vicerrectorado de Internacionalización, para dar recibir a los 700 estudiantes internacionales pertenecientes a programas de movilidad y de captación de talento que estudiarán en la UJA durante el primer cuatrimestre.

En la inauguración de estas jornadas, el rector Nicolás Ruiz se ha dirigido al estudiantado internacional para decirles que “no os habéis equivocado al elegir a la UJA, porque hoy en día es una universidad reconocida, de prestigio y referente en el ámbito nacional e internacional, una gran universidad, que os acompañará y atenderá de forma cercana y personalizada mientras estéis aquí”. “Nos esforzaremos para que recibáis una formación de calidad e integral, con el foco puesto en daros las herramientas necesarias para que tengáis un gran futuro, en un entorno muy apropiado para poder alcanzar todas vuestras metas. Tenéis a vuestra disposición unas excelentes instalaciones de carácter académico, pero también para poder desarrollar otras actividades de carácter cultural, formativo, social y lúdico”, ha declarado Nicolás Ruiz.

En la actualidad, la Universidad de Jaén cuenta con más más de 1.000 convenios de colaboración con otras entidades académicas de más de 80 países, y 18 dobles titulaciones internacionales. Asimismo, durante el curso, la UJA contará con alrededor de 2.100 estudiantes internacionales, procedentes de más de un centenar de países, representando el estudiantado internacional en torno al 13% del total de alumnado.

Por su parte, el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez González ha asegurado que la UJA, que es conocida por su fuerte vocación internacional, “es la institución adecuada para disfrutar de una experiencia académica completa y de una inmersión real en la lengua española, en un entorno internacional y multicultural que os cambiará la vida”. Sobre los servicios que ofrece, además de destacar la atención personalizada que recibe el alumnado, se ha referido a las infraestructuras de las que dispone la UJA en sus campus de Jaén y Linares como laboratorios tecnológicos de vanguardia, el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) o servicios especialmente concebidos para los estudiantes internacionales, como el recientemente inaugurado Welcome Center o el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM).

Los Welcome Days tienen como objetivo dar la bienvenida a todos aquellos nuevos estudiantes internacionales de programas de atracción de talento, intercambio de movilidad y dobles titulaciones que recibe la UJA. De cara a simplificar el proceso de adaptación y hacer que estas semanas iniciales sean más sencillas, desde el Vicerrectorado de Internacionalización y el Servicio de Relaciones Internacionales, se ha diseñado un programa de bienvenida con distintas acciones, para transmitir información básica y útil.

De esta manera, tras la bienvenida dada por el rector y por el vicerrector de Internacionalización, se ha desarrollado una sesión informativa en la que se ha dado a conocer tanto el organigrama y funcionamiento del Vicerrectorado de Internacionalización como del Servicio de Relaciones Internacionales, así como información general sobre la Universidad de Jaén (campus, servicios, instalaciones…) o la campaña de internacionalización BEIN@UJA, , que sirve de plataforma para dar a conocer experiencias internacionales del estudiantado y pone a disposición de la comunidad internacional guías y videotutoriales. Además, se han presentado otros servicios como el Gabinete de Psicología de la UJA o el Centro de Lenguas Modernas (CEALM) y se ha contado con la presencia de representantes de la Policía Nacional, la Oficina de Extranjería y la Asociación ESN.

Las jornadas continuarán a lo largo de esta semana con otras actividades como visitas al campus, a los centros y a determinados servicios, así como otras de carácter cultural y deportivo, recepciones por parte de la Diputación y los ayuntamientos de Jaén y Linares.

Los Welcome Days concluirán el 10 de octubre con la celebración de una ceremonia internacional, en la que se otorgarán premios a los mejores expedientes de movilidad entrante y saliente, estudiantes internacionales de talento, mejor trayectoria internaciona y mejor buddy, así como reconocimientos a embajadores BEIN@UJA, participantes en la campaña de promoción.