Una de las alternativas al plástico podría estar en la cáscara del huevo

El impacto ambiental del plástico es una preocupación a nivel mundial. Por esta razón, con el objetivo de avanzar hacia un desarrollo más amigable con el medioambiente, un grupo de investigadores de la Universidad de Chile liderados por la profesora Carolina Valenzuela, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET), y el profesor Felipe Oyarzun-Ampuero, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (FACIQYF), lograron elaborar películas biodegradables y vermicompostables a partir de alginato y cáscaras de huevo desechadas.

Aspecto del bioplástico elaborado con cáscara de huevo.

La profesora Valenzuela, académica del Departamento de Fomento de la Producción Animal de FAVET, explica cómo surgió la idea: “Siempre buscamos formas de hacer la producción más sustentable, reutilizando desechos que se producen en la alimentación humana para alimentar a los animales. Además, los plásticos no biodegradables son un problema enorme para la fauna. Decidimos abordar ambos problemas usando cáscaras de huevo, que son un residuo abundante en Chile, uno de los países con mayor consumo de huevo en el mundo“.

Estas películas biodegradables no solo tienen el potencial de reducir la dependencia de los plásticos tradicionales, sino que también permiten reutilizar este material comúnmente desechado. Las cáscaras de huevo, compuestas principalmente de carbonato de calcio, aportan propiedades mecánicas que mejoran la resistencia de las películas, a la vez que las hacen más sustentables.

La investigación, titulada “Desarrollo de películas biodegradables y vermicompostables basadas en alginato y cáscaras de huevo de desecho”, fue publicada recientemente en la prestigiosa revista científica internacional Food Hydrocolloids, destacando el trabajo de todo el equipo conformado también por los investigadores Valeria Villanueva y Fabrizzio Valdés, de FAVET; junto con Eduardo Soto-Bustamante, Patricio Romero-Hasler, Ana Luisa Riveros y María Gabriela Villamizar-Sarmiento, de FACIQYF. 

Por su parte, el profesor Oyarzun-Ampuero, académico y director del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas de la U. de Chile, subraya la importancia de la colaboración interdisciplinaria en este proyecto. “La combinación de conocimientos en producción animal y tecnología farmacéutica ha sido clave. Las conversaciones científicas y técnicas entre nuestras facultades han permitido crear un material innovador que ha sido publicado en una de las mejores revistas del ámbito de los alimentos”.

Propiedades y aplicaciones

Las películas desarrolladas se caracterizan por ser más resistentes y menos elásticas con el aumento del contenido de cáscara de huevo. “Estas películas podrían utilizarse para empaques alimentarios o como recubrimientos de alimentos, y también tienen el potencial de ser usadas en aplicaciones médicas para la liberación controlada de fármacos”, agrega la profesora Valenzuela, quien también es la directora de Postgrado de su unidad académica. 

El proceso de creación de estas películas implica suspender el polvo de cáscara de huevo en una solución de alginato y glicerol, seguido de la mezcla y el secado. Las pruebas mostraron que las películas son altamente solubles en agua y completamente biodegradables en vermicompostaje en un plazo de 14 a 21 días, lo que demuestra su potencial como alternativa sustentable frente a los plásticos convencionales. 

Impacto ambiental

La capacidad de estas películas para degradarse completamente en un corto periodo de tiempo representa una ventaja ambiental significativa. “La biodegradabilidad rápida es crucial para reducir la acumulación de residuos plásticos en el ambiente“, comenta el profesor Oyarzun-Ampuero.

Además, el uso de cáscaras de huevo en este contexto contribuye a la economía circular, transformando un residuo problemático en un recurso valioso. “Las cáscaras de huevo son difíciles de manejar y tienen alto riesgo de contaminación, pero en nuestras películas se convierten en un componente estructural crucial”, añade la profesora Valenzuela.

Futuro de la investigación

Los investigadores planean continuar explorando las aplicaciones de estas películas en diferentes campos, incluyendo la liberación de antioxidantes y fármacos. “Estamos trabajando en una segunda fase del proyecto para optimizar aún más las propiedades de las películas y ampliar sus aplicaciones“, afirma la Dra. Valenzuela.

Este avance representa una innovación técnica significativa, que también destaca el valor de la colaboración interdisciplinaria y el compromiso con la sostenibilidad ambiental.  

Andalucía destina 63 millones para ayudas la carrera investigadora y el desarrollo de proyectos de I+D

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación andaluza apoya con 63 millones de euros la I+D andaluza a través de diferentes líneas de incentivos dirigidos a promover tanto la formación y la carrera del talento investigador como el desarrollo de proyectos en Andalucía, según lo ha puesto de manifiesto el consejero José Carlos Gómez Villamandos durante la entrega de los Premios de Investigación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Para impulsar la trayectoria científica, la Consejería de Universidad ya ha convocado líneas de ayudas que suman 38 millones de euros y que están orientadas a favorecer la formación predoctoral, con 10,45 millones de euros; la contratación de jóvenes doctores, con 17,43 millones; y la captación de perfiles más consolidados y prestigiosos a nivel internacional a través del programa Emergia, que cuenta con un presupuesto de 10,2 millones. 

Estas subvenciones, tras finalizar el periodo de recepción de candidaturas, se encuentran en fase de análisis de solicitudes por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad. Todas ellas se concederán siguiendo las directrices marcadas en las nuevas bases reguladoras aprobadas por el Ejecutivo autonómico, que implican, tal y como ha destacado Gómez Villamandos, “una simplificación de trámites como nunca hasta ahora se había hecho en la comunidad”. Además de esa rebaja de las trabas burocráticas, estos programas también persiguen reforzar la movilidad, la internacionalización y la estabilización laboral de ese personal científico con el fin de que puedan realizar aportaciones valiosas a la I+D de la comunidad. 

A esas convocatorias también se sumará de forma inminente, tal y como ha explicado el consejero, otra dotada con 25 millones y destinada al fomento de proyectos de investigación aplicada y de desarrollo experimental en cinco ámbitos estratégicos para la economía andaluza: sociedad inteligente, resiliente y saludable; agrotecnología; recursos naturales (minería y ciclo del agua); industrias tractoras y transición ecológica. Esas cinco áreas se corresponden con los principales entornos de especialización definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027 (S4 Andalucía).

En su intervención, Gómez Villamandos ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz con la I+D que se desarrolla en la región, al tiempo que ha señalado que la Junta está centrada en poner a disposición del conjunto del sistema andaluz del conocimiento “todos los recursos disponibles a su alcance y todos aquellos fondos procedentes de la Unión Europea que persiguen consolidar a la comunidad como una región cohesionada, fuerte y resiliente”. En ese sentido, ha añadido que “para Andalucía es prioritario fortalecer la ciencia y el sistema regional de innovación, dotándolo de medios y generando las condiciones óptimas para situarla a la vanguardia”. 

Asimismo, José Carlos Gómez Villamandos ha querido agradecer la labor desempeñada por los premiados, de quienes ha destacado “su talento y su gran contribución a garantizar un mayor bienestar social, desarrollo económico y competitividad empresarial de Andalucía”. Se trata de Sara Bachiller, investigadora en el campo de la biología; Francisco Manuel Baena, con dedicación al área de la tecnología; y Laura Pastor, que desarrolla sus líneas de trabajo en el ámbito de la química. 

La UAL labra nuevas oportunidades de movilidad con América y el eje Asia-Pacífico

Durante cuatro días la Universidad de Almería ha participado en el encuentro anual NAFSA (Asociación de educadores internacionales) que se ha celebrado en Nueva Orleans (EEUU). Ha sido una gran oportunidad para cerrar nuevos acuerdos de movilidad internacional y explorar nuevas posibilidades. En este evento la UAL ha estado representada por el vicerrector de Proyección Internacional, José Carlos Redondo, el director de Promoción Internacional, José Luis Real y el delegado del rector para UNIGREEN, Tomás Lorenzana.

Representantes de la UAL en la feria NAFSA.

Este encuentro anual, en el que han participado más de 9.500 profesionales del campo de la educación internacional durante los últimos días de mayo, reúne a universidades de todo el mundo. Este año se han agrupado bajo el lema ‘Resiliencia, Renovación y Comunidad’ con la idea de configurar la educación del futuro en base a estos tres aspectos. El evento es, fundamentalmente, una iniciativa de encuentro que sirve para conectar de manera directa a diferentes universidades y hacerlas confluir en intereses comunes.

A lo largo de cuatro jornadas de intensa actividad, la UAL se ha reunido con el resto de universidades del mundo para actualizar y conectar con los nuevos flujos de actividad y movilidad internacional. Lo ha hecho participando en el stand de España, espacio coordinado por el Servicio Español para la Internacionalización (SEPIE) y donde junto con el resto de las universidades públicas andaluzas ha compartido mesa de actividades con las universidades de Granada y Málaga.

Estas Jornadas no sólo han servido para reforzar y actualizar los lazos con universidades con las que ya se tenían acuerdos y colaboración, sino que también han permitido establecer nuevos vínculos con universidades que estratégicamente suponen planteamientos de interés para la Universidad de Almería, tanto a nivel europeo, americano, de la zona Asia-Pacífico, como de otras demarcaciones geográficas.

‘Redtirada’, nueva exposición que llega al Rectorado de la Universidad de Málaga

La Sala de Exposiciones del Rectorado acogerá hasta el próximo 27 de junio, la muestra colectiva ‘REDTIRADA’, que recoge los Trabajos Fin de Grado 2022-23 de 14 egresados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. El acto de presentación de esta muestra ha estado presidido por la vicerrectora de Cultura de la UMA, Rosario Gutiérrez, el vicerrector adjunto de Cultura, Juan Carlos (Pepo) Pérez, la comisaria de la exposición, Inmaculada Villagrán, el decano de Bellas Artes, Jesús Marín, así como los artistas que participarán en esta exposición.

La vicerrectora de Cultura ha señalado que esta exposición supone el salto definitivo al mundo profesional de estos 14 jóvenes artistas, graduados en Bellas Artes. Además, ha destacado que la Universidad se suma en esta muestra a la proyección de artistas emergentes, “dispuestos a crear y compartir historias, y a propiciar con sus obras la reflexión de cuantas personas visiten el espacio expositivo del Rectorado”, manifestó.

Por su parte, la comisaria de esta muestra ha felicitado a los 14 artistas por su trabajo y dedicación y ha explicado el significado del título de la muestra, que quiere mostrar cómo cuando los alumnos empezaron sus estudios lanzaron una red y fueron recogiendo todo el conocimiento y las experiencias vividas; y cómo ahora vuelven a lanzar la red para conseguir nuevos retos en el mundo profesional.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 27 de julio.

Los artistas y sus obras

NIRVANA GONZÁLEZ

Ausencias Paralelas es un proyecto artístico autobiográfico realizado a través de la instalación, la fotografía y el video, donde se investiga en torno a la ausencia de la figura paterna y el vacío emocional que eso genera, recurriendo para ello al álbum familiar y a la toma de imágenes por las calles de la ciudad.

ESTELA GONZÁLEZ GARCÍA (STLA)

Ánima es un cómic surgido de una investigación sobre un sentimiento específico: la culpa. En concreto, aborda como premisa el deseo de que un ser querido fallezca. Esta situación le sucede a la protagonista de Ánima, cuya vida se reduce a cuidar de su madre enferma terminal, lo cual afecta profundamente a su estado psicológico hasta el punto de distorsionar su percepción de la realidad.

MIGUEL GUTIÉRREZ ROMERO

Fragmentos de un martirio es una novela gráfica, en la que se hace uso de las herramientas de la narración visual características del cómic y de la ilustración. Se pretende llevar a cabo un relato de carácter introspectivo dentro de un universo ficticio donde se recorren las tres etapas del duelo: negación, furia y culpa.

A.J. LÓPEZ

Otros paisajes, proyecto que nace del acto de caminar como registro artístico, experimentando con la fotografía como medio para la observación del territorio. Se plantea este trabajo desde la preocupación por la inacción de las instituciones en preservar el medio que nos rodea.

ELENA LÓPEZ FLORES

Mosquita Muerta se trata de un ensayo gráfico autobiográfico en el cual la protagonista nos cuenta a través de diversos tipos de imágenes (fotografías, memes, dibujos…) y lenguajes (visual y textual) cómo le ha ido la vida en general. Se tratan temas como la violencia doméstica, la familia disfuncional, el suicidio o la muerte, siendo los trastornos mentales y sentimientos de la autora el principal hilo conductor.

SARA MARÍN VELÁZQUEZ

Una mujer y una mosca en el espacio es un proyecto artístico en el que se conjugan la pintura, el vídeo y la performance, con la escultura, el dibujo y la instalación. Tomando la experiencia personal vivida en verano en un pequeño pueblo de Málaga, se despliega una investigación en torno a las posibilidades poéticas de cuestiones relacionadas con temporalidades propias del medio rural, además de un acercamiento a la tematización de la mirada.

CARMEN QUINTANERO

Figuras de barro y mujeres de fuego se centra en la desigualdad de género que han sufrido las mujeres desde tiempos inmemoriales, especialmente en el ámbito artístico, un sector tradicionalmente dominado por hombres. Mediante la cerámica, se homenajea a un grupo de mujeres destacadas en disciplinas artísticas, dando como resultado una serie de retratos simbólicos donde se cuestionan las narrativas tradicionales y se promueve un reconocimiento más igualitario dentro del mundo del arte.

DELIA MORALES DOMÍNGUEZ

Un cuerpo lleno de palabras plantea una reflexión sobre el modo discriminatorio, androcéntrico y sexista en el que las mujeres aparecen representadas en el lenguaje. Como el propio lenguaje que se aprende y se enseña, así se crean maneras de pensar y de percibir la realidad, concibiendo estereotipos, prejuicios, valores y juicios, que no son reales, pero que por medio del lenguaje definen una realidad, una realidad que va pasando de generación en generación y se utiliza de forma inconsciente.

NASSRA MUSA (MR. STRUGGLE)

En Cuentos de carne se cuestiona el espacio pictórico como medio de representación a través de la reinterpretación de la concepción del paisaje y la naturaleza muerta, dando lugar a múltiples lecturas. Teniendo presente el concepto de extrañamiento, con estas obras se pretende originar unos espacios capaces de generar un ambiente singular e insólito, jugando con diversos recursos pictóricos que surgen a partir de la investigación de procedimientos técnicos y efectos formales.

SARA OLID DÍAZ

Caminos sin huellas aborda de una forma crítica la problemática realidad de los naufragios a consecuencia de las migraciones en el mundo. Esta realidad afecta a personas que viven en una situación de hambre y miseria, las cuales se ven obligadas a emigrar y a arriesgar sus vidas (incluso a perderla, en muchos casos), con tal de salir de la situación en que la se encuentran. La fusión de sonido e imagen en Caminos sin huellas, combinados con momentos de alerta y calma que se suceden en el conjunto, tienen como objetivo suscitar una respuesta reflexiva y activa en el espectador.

CARMEN PELÁEZ (CARMEN)

Esta propuesta, formulada como archivo audiovisual, ironiza la visión secularizada del impacto de aquellas narrativas visuales respecto a las que se cuestiona si es posible ser La Carmen Sobreviviente a aquel supuesto destino articulado dogmáticamente. La respuesta a esta sinopsis se encuentra formulada en la fotonovela homónima, donde Carmen rechaza lo que aquellas imágenes le dictaban sobre su suerte e intenta sobrevivir por medio de estrategias subversivas apropiacionistas y de camuflaje en una suerte de pastiche para ser capaz de narrar su historia al fin.

ABIGAIL PÉREZ SÁNCHEZ (AKINABI)

Picoteos es un proyecto de inspiración autobiográfica que relata la vida de una niña, desde su infancia hasta su juventud. El proyecto se fundamenta principalmente en la salud mental y el crecimiento personal. Para lograrlo, se ha utilizado el formato del cómic, donde en cada etapa de la vida de la protagonista se han incorporado diferentes estilos de dibujo que se combinan con elementos pictóricos y escultóricos. Por un lado, lo pictórico, ya que en cada arco se integran escenas e ilustraciones inspiradas en obras pictóricas. Por otro lado, se utiliza una maqueta para crear un mundo ficticio, aportando elementos escultóricos a la narrativa.

ZORAIDA ROBLES (ZORAIDA)

A través del medio pictórico y con un juego de vacíos, transparencias, manchas, texturas, líneas de dibujo, Realidad perceptiva se involucra en lo sensorial, en lo perceptivo. Trata de hacer consciente la estimulación que incide en los órganos sensoriales y cuestiona si lo que llamamos «realidad», está verdaderamente fuera de nosotros mismos, en la necesidad de comprender por qué ante un mismo estímulo, la información procesada difiere.

MARÍA DE LA PAZ VILLALBA (MR. HUMBLE)

One more Red Nightmare nace del deseo de poder recoger toda inquietud personal en una misma obra. Se parte de la base del dibujo para el desarrollo de la etapa compositiva, atendiendo a una búsqueda de estilo y dinamismo basada en un retorno al pasado; trasladándose hacia el formato del cuadro, presentando su resolución mediante el juego con la versatilidad de los sistemas de representación y la interpretación del lenguaje que la imagen ofrece; desenvolviendo los acontecimientos que suceden en la escena que presenciamos en una pintura de escenario elevada a la pintura de caballete.

Villamandos asegura que la nueva PEvAU “es una operación de maquillaje”

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha afirmado en el Pleno del Parlamento que la nueva Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU), aprobada este martes por el Gobierno central, es “una operación de maquillaje” porque “no hay homogeneidad, solo se cambia el nombre y se impone un mínimo del 10% sin determinar cómo se aplica o si hay un número máximo permitido de faltas de ortografía”. Asimismo, ha asegurado que este nuevo modelo provoca “inseguridad jurídica” a las comunidades autónomas, a los docentes y a nuestros jóvenes estudiantes. 

José Carlos Gómez Villamandos.

“Seguimos estando en un sistema totalmente desestructurado y donde la igualdad de oportunidades brilla por su ausencia”, ha añadido Gómez Villamandos, quien durante su intervención en la Cámara andaluza ha reiterado su rechazo “tajante” a la aprobación de esta nueva prueba de acceso a la universidad y ha pedido al presidente Pedro Sánchez que escuche la voz de la comunidad autónoma que cuenta con el mayor sistema público de toda España y con el mayor número de estudiantes que afronta esta prueba con casi 53.000 alumnos.

Así, el consejero ha criticado que el Gobierno central legisle de forma unilateral y sin buscar el consenso con el conjunto de la comunidades autónomas. “El Gobierno no se ha querido enterar de que la solución no pasa por cambiar el nombre a la PEvAU y por establecer criterios de corrección comunes; o lo que es peor, lo sabe pero no quiere poner en marcha la prueba que necesita el país porque no es una idea suya”, lo que supone “un ejemplo más de soberbia legislativa”. 

En este sentido, Gómez Villamandos ha afirmado que con esta decisión, Sánchez solo pretende contentar a sus socios de Gobierno “sin abordar la falta de equidad y las desigualdades y no queriendo homogeneizar”, dando lugar así a una falta de concreción y de claridad que, a su juicio, “genera muchas dudas”, ha insistido. Además, ha asegurado que aunque la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha alabado el nuevo modelo, también ha expuesto “deficiencias” que coinciden con las comunidades del PP en cuanto a homogeneidad de criterios. 

De este modo, ha incidido en que España necesita una prueba de acceso a la universidad que se desarrolle con criterios comunes reales y que se celebre con criterios homogéneos en aspectos formales tales como el calendario, las fechas de publicación de las notas, la duración de los exámenes o criterios de corrección, pero también criterios homogéneos en la exigencia de contenidos comunes y obligatorios respetando la autonomía universitaria.

“Precisamente eso es lo que hemos acordado distintas comunidades autónomas y es lo que propone el PP a nivel nacional”, ha asegurado el titular de Universidad, quien ha incidido en que desde Andalucía “lucharemos para que nuestra voz se escuche en el conjunto del país, para que nuestros alumnos cuenten con todas las garantías frente a una de las pruebas más importantes de sus vidas y para que el Gobierno de Sánchez deje de hacer daño a nuestro sistema educativo”. 

Gómez Villamandos ha finalizado defendiendo que la educación es un tema de Estado y, por tanto, “tenemos que decidir entre todos los actores implicados con un gran acuerdo que permita desarrollar una prueba más justa para todos”, ha concluido. 

Máster en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos de la UMA, con prácticas remuneradas

Especialízate y actualiza tus conocimientos tecnológicos con el Máster en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos de la Universidad de Málaga (UMA), un título de formación permanente que además de proporcionarte un dominio avanzado del análisis avanzado datos masivos, aborda áreas tan novedosas como la inteligencia artificial y, más concretamente, las posibilidades de ChatGPT. Está respaldado por el prestigioso Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (ITIS) y el Grupo de Investigación Khaos.

Máster de Formación Permanente en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos
· Dirigido a: profesionales y titulados en Informática y otras ingenierías.
· Duración: 90 ETCS. Presencial (con posibilidad de cursarlo en línea).
· Trabajo Fin de Máster: 6 ETCS.
· Prácticas externas remuneradas: 6 meses (1.000 €/mes).
Más información: José Francisco Aldana
bigdata@lcc.uma.es
667 27 67 65 | 951 952 922
https://www.bigdata.uma.es

Las múltiples aplicaciones digitales que se emplean a diario generan un volumen de datos enorme: en algunas estimaciones se ha calculado que diariamente, en todo el mundo, se genera la información que cabría en 250 millones de DVDs. Es tal la magnitud de información y su complejidad, que se necesita una masa de profesionales especializados en esta materia, capaces de gestionarla y de sacarle todo el partido posible.

La actual sociedad de datos necesita expertos en el manejo y diseño de herramientas muy avanzadas, pero, sobre todo, profesionales con una formación específica, para dar sentido a tantos datos; profesionales como los que se forman en el Máster de Formación Permanente en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos de la Universidad de Málaga.

El Máster en Big Data e Inteligencia Artificial de la UMA es uno de los más completos y avanzados del país. Pone al alcance del alumnado un conocimiento de última generación y cuenta con un equipo docente de primer nivel, integrado por investigadores de las universidades de Málaga y de Alicante, así como por profesionales de algunas de las empresas más avanzadas en el ámbito de la gestión de datos.

Qué ofrece el Máster en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos de la UMA

El Máster de Formación Permanente en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos pone al alcance del alumnado una formación de alto nivel en big data, un sector para el que se está demandando una gran cantidad de profesionales especializados.

Este título es la continuación del Máster Propio Universitario en Advanced Analytics on Big Data, cuyas seis ediciones le han servido para erigirse como el máster de referencia del sector empresarial malagueño y andaluz. Pero en esta nueva andadura incorpora novedades que lo hacen todavía mejor, entre las que destaca un cambio en uno de los módulos, que pasa a denominarse “Arquitecturas Avanzadas de Lenguaje Natural”, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con los últimos avances en modelos de lenguaje de gran escala (LLM), incluyendo el archiconocido ChatGPT y su implementación en entornos productivos.

Los estudiantes profundizarán en las etapas fundamentales de un pipeline de NLP, desde la tokenización y la lematización, hasta el análisis morfológico y otras técnicas esenciales para el preprocesamiento del texto. Además, se analizarán los enfoques más comunes para representar información textual, como BoW, TF-IDF, y Word2Vec, y se trabajará con modelos de aprendizaje profundo y arquitecturas Transformer como BERT y GPT.

Qué diferencia a este título de la UMA de otros similares

El Máster en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos se distingue por su enfoque en el análisis de datos y su fuerte componente tecnológico. Aparte, a diferencia de la mayoría de este ámbito, este máster ofrece prácticas remuneradas (de 2 a 6 meses / 1.000 € al mes) en empresas colaboradoras, líderes en este sector tecnológico, con las que el alumnado puede recuperar la inversión realizada. Las prácticas no son obligatorias y se pueden reconocer por la experiencia laboral. Adicionalmente, existe la posibilidad de financiación de los estudios, gracias a un acuerdo con Santander Universidades.

Como novedad, para esta edición el máster se concentra en un solo curso académico, pero mantiene el mismo volumen de contenido que ediciones anteriores, cuando se completaba en año y medio, algo conseguido con la integración de las prácticas remuneradas con la docencia.

Existe la posibilidad de seguir el máster de forma remota. Es decir, las clases se retransmiten de forma síncrona para aquellos estudiantes que no pueden acudir a clase por razones justificadas. Los estudiantes que quieran seguir el máster de forma remota tendrán que solicitarlo en el momento de la matrícula.

A quién se dirige este máster

El Máster en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos de la Universidad de Málaga está dirigido a tanto profesionales que deseen reciclarse o ampliar sus conocimientos, como a ingenieros de carreras técnicas y licenciados con formación informática, que hayan finalizado sus estudios recientemente, y que deseen enfocar su carrera hacia el sector de la gestión de datos.

Quiénes son los organizadores del Máster en Big Data e Inteligencia Artificial de la UMA

El Máster en en Big Data, Inteligencia Artificial e Ingeniería de Datos está organizado por el prestigioso Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (ITIS) y el Grupo de Investigación Khaos.

Más datos sobre ITIS

El Instituto de Tecnologías e Ingeniería del Software (ITIS) es un referente en la investigación científica y técnica, comprometido con el desarrollo y la aplicación de tecnologías de software. Su enfoque interdisciplinar reúne a especialistas de diversas áreas tecnológicas para trabajar en la creación de software fiable y seguro.

En un mundo donde los sistemas informáticos son omnipresentes, la seguridad y precisión del software son cruciales para la protección de la salud, la seguridad y la economía de las personas y organizaciones.

Sobre el Grupo de Investigación Khaos

El Grupo de Investigación Khaos de la UMA se destaca por su experiencia en la gestión, integración y análisis de Big Data. Sus investigaciones se centran en la aplicación práctica de tecnologías de data analytics, meta-heurísticas y estándares de datos del W3C a problemas reales en sectores como la salud y el agrifood.

Localizado en el Edificio de Investigación Ada Byron, Khaos ha logrado una notable producción científica y desarrollo de proyectos de software de código abierto, siendo un pilar fundamental en la impartición del Máster en Big Data e Inteligencia Artificial.

Cuál es el equipo docente del máster

  • José Francisco Aldana Montes – Director académico, Catedrático de Universidad, UMA
  • María del Mar Roldán García – Co-directora académica, Profesora Titular de Universidad, UMA
  • José María Álvarez Palomo – Profesor Titular de Universidad, UMA
  • Manuel Díaz Rodríguez – Catedrático de Universidad, UMA
  • José Manuel García Nieto – Profesor Titular de Universidad, UMA
  • Daniel Garrido Márquez – Profesor Contratado Doctor, UMA
  • Cristóbal Barba González – Profesor Ayudante Doctor, UMA
  • Alejandro Maté Morga – Profesor Titular de Universidad, UA
  • Ismael Navas Delgado – Profesor Titular de Universidad, UMA
  • Antonio Jesús Nebro Urbaneja – Catedrático de Universidad, UMA
  • Salvador Carrión Pérez – Avanade
  • Juan Carlos Trujillo – Catedrático de Universidad, UA
  • Antonio Benítez – Investigador Predoctoral
  • Javier Del Ser – Tecnalia
  • Francisco Gutiérrez López – Profesor Titular de Universidad, UMA
  • Cristian Martín Fernández – Profesor Ayudante Doctor, UMA
  • Manuel Ujaldón Martínez – Catedrático de Universidad, UMA
  • Pepe Aldana – Investigador Predoctoral
  • Sandro Hurtado Requena – Investigador Posdoctoral

La Facultad de Márketing y Gestión de la UMA premia a sus mejores alumnos

La Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga (UMA) celebró, ayer, el acto de entrega de honores y distinciones, donde se han otorgado reconocimientos al alumnado destacado, alumnado egresado, Premio Extraordinarios Fin de Estudios y Mejor Trabajo Fin de Estudios, a los méritos alcanzados por el personal del centro, así a como a empresas e instituciones por su actividad o colaboración con este centro.

Foto de familia con todos los galardonados por la Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga.

El acto contó con la presencia del rector de la UMA, Teodomiro López, acompañado por el decano del centro, Benjamín del Alcázar, junto con otros representantes del centro. El secretario académico de la Facultad, Daniel Ruiz ha sido el encargado de dar lectura a los galardonados en esta ceremonia.

Cuáles han sido los estudiantes premiados

– Premio Extraordinario al Mejor Trabajo Fin de Grado en Gestión y Administración Pública a José López González, tutelado por el profesor Miguel Angel Gómez Salado.

– Premio Extraordinario al Mejor Trabajo Fin de Grado en Marketing e Investigación de Mercados a Javier León López, tutelado por el profesor Rafael Fuentes García.

– Premio Extraordinario al Mejor Trabajo Fin de Master en Dirección y Gestión de Marketing Digital a Ana López García, tutelado por el profesor Leonardo Franco.

– Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico del Grado en Marketing e Investigación de Mercados a Robin Albarracín Hofmans.

– Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico del Máster en Dirección y Gestión de Marketing Digital a Carmen Pérez Pastor.

Reconocimientos

– Reconocimiento especial por la promoción en su carrera laboral como Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios adscrito a esta Facultad a María del Mar Garrido Sevilla y Gema Quintana Sánchez

– Reconocimiento especial por la promoción en su carrera como Personal Docente e Investigador adscrito a esta Facultad a José Manuel Núñez Sánchez, Profesor Permanente Laboral; Inmaculada Gallego Galán, Profesora Titular de Universidad; Patricia Pilar Iglesias Sánchez, Profesora Titular de Universidad; María José Quero Gervilla, Profesora Titular de Universidad; Pilar Alarcón Urbistondo, Catedrática de Universidad; y María del Carmen Jambrino Maldonado, Catedrática de Universidad.

Honores y Distinciones

-Distinción al Egresado de Honor del Grado en Gestión y Administración Pública a José Sánchez Sánchez..

-Distinción a la Egresada de Honor del Grado en Marketing e Investigación de Mercados a Lara Aichner.

-Distinción al Egresado de Honor del Máster en Dirección y Gestión de Marketing Digital a Mario Sierra Martín.

-Distinción de Honor, en la categoría de Entidades Privadas, a la empresa Carrefour, por su compromiso con la empleabilidad de los estudiantes y las actividades de esta Facultad.

-Distinción de Honor, por su colaboración en la difusión de las actividades del centro, a Diario La Opinión de Málaga.

-Distinción de Honor, en la categoría de Cooperación Institucional, al Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Málaga.

Placa en honor de Francisco Cantalejo

Durante la celebración de este acto también se ha descubierto una placa en la entrada del Salón de Grados del centro, que a partir de ahora llevará el nombre de Francisco Cantalejo García, como homenaje póstumo al anterior decano del centro. En este acto ha participado también el rector, la viuda de Francisco Cantalejo, Mariam Araujo, junto a representantes de la facultad, familiares y amigos.

Los niños con sobrepeso u obesidad recuperan densidad ósea con ejercicio físico

El estudio ActiveBrains, liderado por el catedrático de la Universidad de Granada Francisco B. Ortega, en colaboración con la Universidad Loyola, revela que los niños con obesidad pueden mejorar su densidad mineral ósea con tan solo cinco meses de ejercicio físico.

Los científicos acaban de presentar un estudio en la misma línea en la reunión anual del Colegio norteamericano de Medicina del Deporte (American College of Sports Medicine (ACSM) que demuestra que los ejercicios combinados (aeróbico y fuerza), practicados de forma regular, parecen no tener un efecto antiinflamatorio en los niños/as prepuberales con sobrepeso u obesidad, lo cual sigue desvelando aspectos relevantes de los efectos del ejercicio en estos menores.

El investigador y profesor del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Loyola, José J. Gil Cosano ha asistido a la reunión anual del Instituto Norteamericando de Medicina del Deporte. Una de las entidades más prestigiosas dentro del panorama internacional a lo que deporte, salud y ejercicio físico se refiere. En el evento celebrado la semana pasada en la ciudad de Boston, el investigador presentó el trabajo titulado “Impacto de una intervención de ejercicio en el perfil inflamatorio en niños con sobrepeso/obesidad: estudio ActiveBrains”.

Carrera infantil en Roquetas de Mar.

Uno de los resultados principales de este trabajo es que el ejercicio físico combinado (aeróbico y fuerza), practicado de forma regular, parece no tener un efecto antiinflamatorio en los niños/as prepuberales con sobrepeso u obesidad. Los resultados del trabajo derivan del proyecto ActiveBrains, liderado por el profesor Francisco B. Ortega del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y en el cual José Juan realizó sus estudios de doctorado.

Los escolares que practican ejercicio físico mejoran su densidad ósea

Se trata de otro de los estudios en la línea del proyecto ActiveBrain, en el que participa el investigador de la Universidad Loyola. Liderado por investigadores del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con pediatras de la Unidad de Endocrinología Infantil del Hospital Clínico Universitario de Granada y colaboradores externos nacionales e internacionales, que demostraron anteriormente que los escolares que practican ejercicio físico aeróbico y de fuerza mejoran su densidad mineral ósea.

Este trabajo fue publicado en la prestigiosa revista en al ámbito de las Ciencias del Deporte Journal of Science and Medicine in Sport, y reveló que el ejercicio físico practicado de forma regular por estos menores durante los cinco meses de duración del programa les permitió mejorar su densidad mineral ósea de las piernas y del cuerpo entero. El estudio recientemente presentado continúa arrojando luz a los efectos del ejercicio físico en los menores con obesidad.

“Uno de los resultados más interesantes es que este programa de ejercicio, sin estar pensado específicamente para mejorar los huesos, ha logrado ganancias óseas significativas en las piernas y en el cuerpo entero”, destacó el catedrático del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR e investigador responsable del proyecto, Francisco B. Ortega.

Además, el investigador del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola, y primer autor de este estudio, José J. Gil Cosano, apuntó que “desde el punto de vista clínico, las ganancias óseas observadas después del programa de ejercicio podrían reducir en un 12% el riesgo futuro de fractura en esta población”. Esto es especialmente importante, dado que estudios recientes muestran como esta población es propensa a sufrir fracturas, especialmente en el miembro inferior.

Adolescentes realizando deporte. Foto: Universidad de Jaén

¿Existe un entrenamiento específico para los huesos?

Las actividades que implican esprints, cambios de dirección y saltos son beneficiosas para el desarrollo esquelético durante el crecimiento. En este sentido, Luis Gracia Marco, otro de los investigadores que coordinó el trabajo, aclaró que “aunque este programa de ejercicio no se diseñó pensando en la salud ósea, la mayoría de los juegos y ejercicios propuestos durante los 5 meses de entrenamiento reunían estas características”.

Los juegos y los ejercicios de fuerza propuestos en el programa de ejercicio se realizaron con una intensidad entre moderada y alta. De hecho, Esther Ubago Guisado, una de las investigadoras principales del estudio, destacó que “a estas intensidades, el esqueleto de un niño con obesidad soporta una carga mecánica muy elevada, lo cual podría explicar los incrementos significativos de la densidad mineral ósea observados con tan solo 5 meses de entrenamiento”.

El programa de ejercicio físico desarrollado en este estudio se basa en juegos grupales, sin equipamiento avanzado, que implican actividades sencillas, realizándose en unas condiciones similares a las que se dan en el entorno escolar o en las actividades extraescolares, lo que significa que este programa es transferible socialmente a un contexto habitual.

Participación del investigador y profesor del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Loyola, José J. Gil Cosano, junto con investigadores del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con pediatras de la Unidad de Endocrinología Infantil del Hospital Clínico Universitario en la reunión anula del reunión anual del Colegio Norteamericano de Medicina del Deporte donde se ha presentado el estudio el efecto del ejercicio físico en la mejora de la densidad mineral ósea de niños con sobrepeso u obesidad.

El investigador José J. Gil Cosano es actualmente investigador en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola e imparte docencia en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Desde 2016 forma parte del grupo de investigación PROFITH de la universidad de Granada y ha trabajado para el proyecto ActiveBrains. En la actualidad y fruto de la presente investigación, ha publicado varios artículos entre los que cabe destacar tres estudios observacionales examinando la asociación del perfil inflamatorio, la vitamina D y la condición física con la salud ósea, y los efectos de la intervención del proyecto ActiveBrains en la salud ósea. Más adelante publicará los resultados sobre los efectos de la intervención del proyecto ActiveBrains en el perfil inflamatorio.

La formación académica de José J. Gil Cosano ha sido dirigida por los científicos Francisco B. Ortega y Luis Gracia Marco de la Universidad de Granada. El investigador continuará esta colaboración desde la Universidad Loyola en la que sigue desarrollando estudios sobre los efectos del ejercicio físico sobre la salud ósea en diferentes poblaciones. En esta línea, el investigador ha publicado 21 artículos en revistas de alto impacto (7 como primer autor).

La UCLM y el SESCAM unen fuerzas para avanzar en investigación sobre envejecimiento y fragilidad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo (CHUT), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han firmado un convenio para impulsar la investigación en el campo del envejecimiento y la fragilidad. El acuerdo consolida y potencia la colaboración previa entre el Servicio de Geriatría y el grupo GENUD Toledo en el desarrollo de proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Firmado por el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, y por la directora gerente del CHUT, Sagrario de la Azuela Gómez, el acuerdo contempla proyectos relacionados con el impacto de la fragilidad y prefragilidad en población de mediana edad y su relación con el envejecimiento vascular precoz y deterioro cognitivo subclínico, así como con la identificación y validación de biomarcadores de fragilidad.  

Al amparo de este convenio se llevarán a cabo también investigaciones sobre el impacto del sedentarismo, la obesidad y la actividad física en el envejecimiento vasculocerebral desde una perspectiva de curso vital o la valoración del efecto que tienen el grado de supervisión y la motivación de diferentes programas de entrenamiento en línea versus presencial en personas mayores, entre otros.

La fase experimental de los proyectos se realizará tanto en el Laboratorio de Actividad Física y Función Muscular del Campus de la Antigua Fábrica de Armas como en la Unidad de Fragilidad del Hospital Virgen del Valle de Toledo, así como en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario de Toledo (HUT), con la colaboración del servicio de Geriatría y la Unidad de Apoyo a la Investigación.

A la firma del acuerdo, celebrada en el Campus de Albacete bajo la presidencia del rector, Julián Garde, asistieron también los codirectores del grupo GENUD Toledo, profesores Ignacio Ara y Luis Alegre, y el jefe del Servicio de Geriatría y responsable del proyecto Estudio de Toledo de Envejecimiento Saludable (ETES), Francisco José García García.

La UVa premiará a los mejores expedientes EBAU siempre que se matriculen en esta universidad

La media final es de 7,62, una nota que se iguala a la del año pasado

El 98,93 % de los estudiantes supera la EBAU en el distrito de la Universidad de Valladolid

Las calificaciones se conocen desde hoy viernes a través de la web https://oasis.uva.es/EBAU_Estudiantes/

Alumnos de selectividad de la Universidad de Valladolid.

Hoy viernes, 14 de junio, a las 10 horas, se han dado a conocer las notas de la prueba de acceso a la universidad (EBAU), celebrada en el distrito de la Universidad de Valladolid los pasados días 5, 6 y 7 de junio. 

De los 4213 alumnos matriculados en las pruebas en el total del distrito de la Universidad de Valladolid (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid), se presentaron 4203 a las pruebas. De ellos han aprobado el 98,93 % (4158), un porcentaje algo superior al registrado el pasado año (98,30%).

La nota media final es de 7,62, que se iguala a la del año pasado (7,62).

Por provincias, los resultados han sido los siguientes:

Palencia: 603 matriculados; 601 presentados; 600 aptos; 98,83 % aprobados y un 7,64 de nota media

Segovia: 632 matriculados; 630 presentados; 623 aptos; 98,89 % y una nota media de 7,64

Soria: 416 matriculados; 414 presentados; 403 aptos; 97,34 % y una nota media de 7,69

Valladolid: 2562 matriculados; 2558 presentados; 2532 aptos; 98,98 % y una nota media de 7,60

DISTRITO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID: 4213 matriculados; 4203 presentados; 4158 aptos; 98,93 % y una nota media final de 7,62

Como reconocimiento a la excelencia de los estudiantes que han realizado la EBAU en la Universidad de Valladolid en esta convocatoria, se otorgarán premios destinados a las mejores calificaciones obtenidas en la evaluación del bachillerato para el acceso a la universidad (en la fase obligatoria) siempre que se matriculen en la UVa. 

Próximamente en la web de la Universidad de Valladolid se publicará la convocatoria, requisitos necesarios para poder optar a estos premios y cuantía de los mismos. www.uva.es

Estos dos acuerdos entre España y Turquía refuerzan la colaboración científica, tecnológica y aeroespacial entre ambos países

El primer acuerdo tiene el objetivo de promover y apoyar la colaboración científico-tecnológica entre las entidades vinculadas a los dos Ministerios en áreas clave como la transición verde, la inteligencia artificial, la aeronáutica y el emprendimiento tecnológico.

Además, España y Turquía han firmado por primera vez un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación en las actividades aeroespaciales con propósitos pacíficos. 

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Industria y Tecnología de Turquía, Mehmet Fatuh Kacir, han firmado dos acuerdos para promover la colaboración en áreas como la transición verde, la inteligencia artificial, la aeronáutica, el emprendimiento tecnológico y las actividades aeroespaciales, en el marco de la VIII Reunión de Alto Nivel entre España y Turquía.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Industria y Tecnología de Turquía, Mehmet Fatuh Kacir, han firmado hoy dos memorandos de entendimiento para reforzar la colaboración científica, tecnológica y aeroespacial entre los dos países.

Morant ha destacado que estos acuerdos “son dos pasos importantes en la mejor dirección: hacia la cooperación integral entre Turquía y España, dos países con una larga tradición de entendimiento y una decidida voluntad de futuro”.

En este sentido, ha puesto en valor la “cooperación entre ambos países para afrontar los retos de nuestro tiempo: el desarrollo sostenible y la escasez del agua, por ejemplo, o la seguridad alimentaria”.

También ha resaltado “la investigación en computación de alto rendimiento y en Inteligencia Artificial que se hace en algunas de las infraestructuras más ambiciosas de nuestros países, como el Supercomputador Marenostrum 5 de Barcelona, en cuyo consorcio participa Turquía”.

Además, la ministra ha recordado que “durante la presidencia Española de la Unión Europea aprobamos la extensión del programa PRIMA, prioridad de este Ministerio, que es la Asociación para la Investigación y la Innovación en el Mediterráneo, donde nuestros países colaboran activamente”.

“Y, también, por esa razón TÜBITAK y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabajan para fortalecer el intercambio de nuestros investigadores y del personal universitario entre nuestros países”, ha dicho durante su intervención.

VIII Reunión de Alto Nivel entre España y Turquía

El encuentro entre la ministra Morant y el ministro Fatuh Kacir ha tenido lugar en el marco de la VII Reunión de Alto Nivel entre España y Turquía, en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para intensificar la cooperación económica y comercial entre los dos países.

El presidente del Gobierno ha subrayado la colaboración cultural y científica, y ha destacado que España es el principal socio de las institucionales I+D+I turcas en el Programa Marco de la Unión Europea.

Ojo con los plásticos reciclados: algunos pueden tener contaminantes peligrosos

El grupo de investigación “Residuos, Energía, Medioambiente y Nanotecnología” (REMAN) de la Universidad de Alicante (UA) ha llevado a cabo un estudio exhaustivo sobre la presencia de bisfenoles en plásticos reciclados. El trabajo ha revelado variaciones significativas en las concentraciones de bisfenol A (BPA), bisfenol S (BPS) y bisfenol F (BPF) en plásticos reciclados a partir de envases de productos alimentarios, según el método de limpieza aplicado en el reciclaje.

Los resultados resaltan la importancia crítica de implementar procesos de limpieza meticulosos durante el reciclaje, para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública. El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Scientific Reports, del grupo Nature y forma parte de la tesis doctoral de Samuel S. Núñez, dirigida por los profesores del departamento de Ingeniería Química de la UA Juan Antonio Conesa y Julia Moltó.

Qué contaminantes se han encontrado en plásticos reciclados y qué son

Los contaminantes encontrados en plásticos reciclados son bisfenoles, sustancias químicas que se utilizan para la fabricación de plásticos destinados a envases alimentarios y están presentes, también, en muchos otros productos de uso habitual como botellas de agua reutilizables y tuberías de agua potable. En los últimos tiempos, Europa ha endurecido la regulación en torno a su uso, debido que numerosos estudios científicos han demostrado su potencial como disruptores endocrinos a determinadas concentraciones.

El estudio del investigador de la UA ha detectado concentraciones variables de BPA, BPS y BPF en plásticos reciclados de baja (LDPE) y alta densidad (HDPE), con valores que oscilan entre 0’03 y 8540 ng por gramo de plástico, según el tipo de plástico y el bisfenol analizado. Es decir, la tecnología empleada en algunos procesos de reciclaje consigue eliminar prácticamente su presencia, pero, en otros casos, la concentración de bisfenoles después del proceso todavía es muy elevada.

Cómo se han detectado estos contaminantes

La tesis ha estudiado el uso de un proceso de limpieza basado en la extracción con polietilenglicol (PEG 400), un agente específico que ha demostrado una alta eficacia en la reducción de bisfenoles en muestras de LDPE y HDPE. El director de la tesis explica que “se han logrado reducciones significativas de hasta el 95% para BPA, BPS y BPF, en plásticos reciclados de baja densidad; y de hasta el 99% para BPA y BPS, con eliminación completa de BPF en plásticos reciclados de alta densidad”. Por este motivo, Juan Antonio Conesa destaca la eficacia de este tratamiento en la eliminación de contaminantes orgánicos de plásticos reciclados.

Los hallazgos reflejados en la tesis de Samuel S. Núñez subrayan la necesidad urgente de establecer restricciones y regulaciones más estrictas en el contacto de plásticos reciclados con alimentos, con el objetivo de proteger a los consumidores de potenciales riesgos para la salud. En un contexto más amplio, el estudio destaca la importancia de promover prácticas de reciclaje más efectivas y seguras para mejorar la calidad y la seguridad de los productos plásticos utilizados en aplicaciones alimentarias. Los resultados obtenidos en la tesis de la UA proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y acciones regulatorias destinadas a abordar los desafíos asociados con la presencia de contaminantes en los plásticos reciclados y su impacto en la salud humana.

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

Un reciente estudio realizado en 15 huertos urbanos y periurbanos de las provincias de Sevilla, Huelva y Córdoba ha puesto de manifiesto que el consumo de las hortalizas de estos huertos no resulta peligroso para la salud. El objetivo de este trabajo era conocer si los metales pesados que se adquieren tras la ingesta de productos naturales procedentes de entornos urbanos podían poner en riesgo la salud humana.

Huerto urbano en la provincia de Sevilla.

El estudio ha sido realizado por Sabina Rossini Oliva, del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla (US) junto a Rafael López Núñez del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ya está publicado en abierto en la revista Environmental Science and Pollution Research.

Para llevarlo a cabo se recolectaron 282 hortalizas y 102 muestras de suelo en huertos urbanos de Sevilla en las zonas de Alcalá de Guadaíra, Torreblanca, Jardines de Hércules, Parque del Alamillo, Parque Alcosa, Parque Guadaíra, Infanta Elena, Parque de Miraflores 2 y la Vega de Triana. En Córdoba se estudiaron los parques de la Asomadilla y de Levante, mientras que en Huelva el campo de estudio ha sido el parque Moret y los municipios de Nerva y Riotinto. Estas muestras urbanas se compararon con otras recogidas en un huerto periurbano de Utrera y compradas en supermercados.

Qué elementos se han analizado en frutas y hortalizas de huertos urbanos

Una vez analizadas las hortalizas, se calculó el riesgo para la salud derivado de la ingesta de los elementos arsénico, boro, bario, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel, plomo y zinc y su potencial riesgo carcinogénico. A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes como el arsénico, plomo o zinc, los resultados mostraron que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo, muy por debajo de los umbrales de referencia internacionales.

Según los autores del trabajo, los resultados son tranquilizadores en comparación con estudios anteriores que también alertaban de la peligrosidad que conlleva la presencia de metales pesados en algunos huertos urbanos. Una de las zonas a las que más les preocupaba esta toxicidad era el entorno minero de Riotinto, en Huelva, donde se han encontrado niveles de contaminación muy altos en los suelos. Aun así, no se detecta peligro por el consumo de las hortalizas, aunque los investigadores subrayan que es fundamental un buen lavado previo a la ingesta.

“Ante la proliferación a nivel mundial de huertos urbanos, varios estudios previos ya habían indicado la presencia de elementos potencialmente contaminantes en los suelos y hortalizas, provenientes especialmente del tráfico en grandes ciudades. Sin embargo, en muy pocas ocasiones se había cuantificado los riesgos que conlleva para la salud humana, tal y como hemos realizado en este estudio y consideramos que era importante saber cuál podía ser la afección a las personas”, indica uno de los investigadores principales del estudio, Rafael López Núñez, del IRNAS-CSIC.

A pesar de lo positivo de estos resultados, los investigadores hacen hincapié en que en un futuro puedan aparecer nuevas fuentes de contaminación fruto del cambio climático. Por ello, indican los expertos, es necesario ampliar estos estudios para hacer frente a otras situaciones contaminantes que puedan surgir en el contexto de contaminación global.

¿Por qué son cada vez más frecuentes los infartos en personas jóvenes?

La alta incidencia y mortalidad asociada a esta enfermedad convierten al infarto en un tema de preocupación permanente para la sociedad. Sin embargo, lo que antes veíamos a partir de los 50 o 60 años, hoy se ha traspasado también a la población menor de 45 años. Las causas de este fenómeno serían los cambios en el estilo de vida, que han contribuido al desarrollo de enfermedades cardíacas de manera más prematura.

Según el Dr. Alberto Barría, cardiólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, “los principales grupos de riesgo han sido los hombres mayores de 55 años y las mujeres mayores de 65 años. Sin embargo, en los últimos 10 a 15 años, hemos observado un aumento en la incidencia de infartos en poblaciones más jóvenes que estas. Este fenómeno puede atribuirse a diversos factores, entre ellos, el cambio en los estilos de vida y el aumento de los factores de riesgo cardíaco. Aunque es extremadamente raro que ocurra un infarto en niños o adolescentes, sí estamos viendo un aumento en su presentación en personas de entre 25 y 50 años”.

¿A qué se debe esta alza?

Ser joven no ofrece inmunidad frente a los problemas cardiovasculares. Los infartos de miocardio pueden producirse a cualquier edad, normalmente debido a los siguientes hábitos:

  • Consumir tabaco: La población en Chile tiene una alta prevalencia de consumo de cigarrillo. Aproximadamente, un 35% de los chilenos se considera fumador, según datos del Ministerio de Salud.
  • Sobrepeso: Un 40,2% de la población chilena se encuentra en condición de sobrepeso, 31,4% de la población tiene obesidad no mórbida y 3,4% presenta obesidad mórbida.
  • Sedentarismo: De acuerdo a la OMS, el promedio de inactividad es del 79% en jóvenes, 29% en adultos, y 41% en adultos mayores.
  • Hipertensión arterial: El aumento de obesidad y sedentarismo en los jóvenes se traduce, a su vez, en la aparición de hipertensión arterial esencial a edad más temprana, lo que trae un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Antecedentes familiares: Los antecedentes genéticos de enfermedades cardíacas en el núcleo familiar también son un factor de riesgo al que hay que tener especial cuidado.

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

“Un infarto habitualmente se presenta con dolor de pecho o compresión de pecho, pero también puede presentarse como un ahogo brusco o una pérdida de conciencia con incluso caída al suelo”, explica el Dr. Barría. “La sintomatología es igual en hombres y mujeres, sin embargo, por razones difíciles de comprender y que constituyen un problema a nivel mundial, a menudo se les presta menos atención a las mujeres cuando experimentan dolor en el pecho. En muchas ocasiones, su evaluación se realiza más tarde o consultan después, lo que aumenta su riesgo”.

Estos síntomas pueden pasar desapercibidos en personas jóvenes, ya que al tener una salud aparentemente mejor es posible que el dolor se atribuya a otras afecciones, como inflamación, infección, dolor óseo o reflujo esofágico.

“A veces, en estos pacientes, es crucial prestar mucha atención a los síntomas, interrogarlos detalladamente o insistir en que si continúan experimentando molestias consulten, ya que se puede llegar a pasar por alto, y cuanto más tarde se atienda un infarto más riesgoso es. Cuando alguien experimenta dolor torácico, especialmente si es persistente, intenso, opresivo y dura más de 10 minutos, es fundamental que consulte rápidamente a un médico, sobre todo si presenta síntomas como dificultad para respirar, mareos y, obviamente, pérdida de conciencia”, detalla el Dr. Barría.

Consejos de prevención

Frente a este panorama, el especialista del Hospital Clínico de la U. de Chile advierte sobre la importancia de tomar conciencia a edad temprana y fomentar conductas de autocuidado para prevenir infartos a tiempo, como, por ejemplo:

  • No fumar
  • No consumir drogas
  • Evaluación periódica de los niveles de presión arterial
  • Evitar exceso de grasas y sal
  • Hacer ejercicio físico
  • Poner atención a los factores de riesgo familiares

Descubren cómo y cuándo empezó a expandirse la malaria

El paludismo o malaria, una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo, es transmitida por parásitos del género Plasmodium y a través de la picadura de mosquitos infectados. Por primera vez, un equipo internacional de investigadores de 80 instituciones y 21 países, liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, ha reconstruido la historia evolutiva de la malaria en los últimos 5.500 años, y ha identificado el comercio, la guerra y el colonialismo como los principales factores de su dispersión.

Mosquito responsable de la transmisión de la malaria.

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Valencia (UV) han participado en este estudio publicado en la revista Nature sobre una enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2022 causó cerca de 250 millones de infecciones y más de 600.000 muertes.

Este trabajo ha permitido obtener una imagen más completa de los orígenes y las rutas de transmisión de los parásitos de la malaria humana, destacando los contactos transculturales como principal mecanismo de expansión. En concreto, el equipo de investigadores ha reconstruido datos antiguos sobre el genoma del Plasmodium, parásito protista que se transmite a través de la picadura de mosquitos Anopheles. Las muestras fueron extraídas de 36 individuos infectados de paludismo o malaria en cinco continentes y analiza su propagación a través del análisis del ADN.

La contextualización de datos genómicos antiguos de Plasmodium, junto con información arqueológica y genética de poblaciones humanas, revela el papel fundamental de la movilidad humana, el comercio o la guerra en la propagación de la malaria en poblaciones del pasado.

La aportación de Gabriel García Atiénzar, M.ª Paz de Miguel Ibáñez y Alejandro Romero Rameta, del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la UA, y de Domingo Carlos Salazar García, del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la UV, ha consistido en la búsqueda, recolección y contextualización histórica y antropológica de muestras arqueológicas.

Equipo investigador de la UA que ha participado en este estudio: Gabriel García Atiénzar (izquierda), M.ª Paz de Miguel Ibáñez (centro) y Alejandro Romero Rameta (derecha). Autor: Taller de Imagen UA.

Los investigadores han determinado que Plasmodium vivax, una de las dos especies más letales de parásitos de la malaria, llegó a América con los colonizadores europeos y provocó la muerte de gran parte de las poblaciones indígenas. En Perú, el ADN de un individuo infectado mostró similitudes con cepas europeas antiguas, lo que sugiere que los colonizadores trajeron la malaria a la región, donde se estableció y persiste hoy en día.

La propagación de la malaria se vinculó también con actividades militares en Europa. En Mechelen (Bélgica), el ADN humano y el patógeno revelaron casos de malaria de soldados de distintas regiones mediterráneas en el primer hospital militar permanente, entre los siglos XVI y XVIII. Asimismo, en Chokhopani (Nepal), se descubrió el caso más reciente de otro parásito mortífero de la malaria, Plasmodium falciparum, relacionado con el comercio de larga distancia en regiones de baja altitud donde la malaria es endémica. Estos descubrimientos subrayan la influencia de la movilidad humana en la propagación histórica de la malaria.

Muestras en Alicante

Una de las muestras arqueológicas en las que se ha detectado la presencia de malaria procede del yacimiento de Cueva de las Lechuzas, en Villena (Alicante). Se trata de un hombre enterrado en esa cavidad hace unos 5.000 años y su relevancia radica en ser uno de los testimonios más antiguos de malaria en Europa y el más antiguo de la península ibérica.

El investigador de la UA Gabriel García Atiénzar destaca la revolución técnica y metodológica que está viviendo la arqueología prehistórica en los últimos años. “Hoy podemos plantear preguntas que hace una década eran impensables. Los avances en disciplinas como la bioarqueología permiten tener respuestas con una sólida base acerca de las condiciones de vida, de las relaciones interpersonales o de los nexos de unión entre diferentes comunidades a lo largo de la Prehistoria”.

Por otro lado, el médico y arqueólogo biomolecular Domingo Carlos Salazar considera que estudios interdisciplinares como éste, en el que se establece un diálogo entre las ciencias y las humanidades, son fundamentales a la hora de conocer mejor nuestro pasado, pero, a su vez, se pregunta: “¿Cómo es posible que, tras habernos adentrado en lo más íntimo del genoma de nuestro linaje humano, aún están muriendo cada día un gran número de personas a causa de una enfermedad que lleva tanto tiempo entre nosotros y de la cuál conocemos tanto? Algo está fallando”.

Los suelos pierden carbono: este es el motivo

El carbono almacenado en el suelo es el reservorio más importante del planeta y juega un papel esencial en apoyar múltiples servicios ecosistémicos que favorecen el bienestar humano, desde la productividad primaria hasta la producción de alimentos. El Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change en el que se demuestra que los suelos pierden carbono y se aclara el motivo.

Los suelos sufren los estresores introducidos por el cambio climático.

En las últimas décadas, se han llevado a cabo numerosos estudios que han proporcionado valiosa información sobre cómo diferentes factores de cambio global, tanto climáticos como antropogénicos, están relacionados positiva y negativamente con el contenido de carbono. Sin embargo, estos factores, como los incrementos de la aridez o las actividades antropogénicas relacionadas con la fertilización, han sido estudiados individualmente. Hasta ahora, la relación entre un creciente número de factores de cambio global que actúan simultáneamente a diferentes niveles de estrés y el contenido de carbono era desconocida.

A qué se debe la pérdida de carbono en los suelos

“Nuestros resultados mostraron que incrementar el número de factores de cambio global podría resultar en reducciones drásticas del contenido de carbono. De hecho, nuestro estudio mostró que incluso un pequeño incremento en el número de factores de cambio global que superan un nivel intermedio de estrés ya es suficiente para tener un impacto negativo sobre los niveles de carbono del suelo. Estos resultados son de gran interés porque demuestran que considerar el número de factores de cambio globales estresando nuestros suelos es una herramienta poderosa para predecir el almacenamiento de carbono en los ecosistemas terrestres en un contexto de cambio global” indica Manuel Delgado Baquerizo, Investigador Líder del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del IRNAS-CSIC.

“La realidad es que nos enfrentamos a un mundo estresante, donde los factores de cambio global no son aislados. Los últimos informes indican una desertificación más extendida, registros cada vez mayores en los máximos de temperatura, y un número cada vez mayor de casos de incendios. Nuestro objetivo fue establecer cómo esta realidad influye en el contenido de carbono a escala mundial y proporcionar evidencias científicas que podrían pasarse por alto si consideramos los motores del cambio global individualmente”, indica Tadeo Sáez, primer autor e investigador de la Universidad Pablo de Olavide.

Los investigadores enfocaron su estudio en regiones del planeta con distintas condiciones climáticas (tropical, árido y polar) y tipos de vegetación (tundra, praderas y bosques tropicales), incluyendo un máximo de 13 factores de cambio global.

Dónde se registran las pérdidas de carbono más importantes

El estudio también realizó mapas globales para indicar las regiones que sufren un mayor número de factores de cambio global que actúan simultáneamente. “Desafortunadamente, las regiones con condiciones climáticas más duras, caracterizadas por altas temperaturas y mínimas precipitaciones, están expuestas a un mayor número de factores de cambio global. Algunas regiones como el oeste de Estados Unidos y el África sahariana podrían centrar sus esfuerzos en soluciones climáticas naturales como la restauración de la vegetación natural y mejorar el rendimiento de los cultivos para contrarrestar los efectos del número de factores de cambio global, pero se necesitan futuras investigaciones para apoyar estas hipótesis”, explica Antonio Gallardo, Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide.

Un mundo con las estresantes ambientales resultará en un menor contenido de carbono en nuestros suelos. “Los suelos nos ayudan a regular el clima del planeta, y son importantes herramientas para mitigar el cambio climático. Nuestro estudio resalta la necesidad de conservarlos y de reducir los múltiples estresantes que los amenazan” finaliza Delgado Baquerizo.

Desvelan el entramado de tuberías romanas del yacimiento de La Alcudia

El proyecto ‘Domus-La Alcudia: vivir en Ilici’  culmina sus objetivos en las nuevas excavaciones y obtiene una secuencia contrastada e ininterrumpida de ocupación en el sector nororiental de la ciudad, uno de los puntos más elevados de la topografía original, donde existían indicios de ocupación entre la prehistoria y la época medieval, según ha informado Sonia Gutiérrez Lloret, catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante y codirectora del proyecto  junto a los profesores Julia Sarabia, Victoria Amorós y Jesús Moratalla, todos ellos del área de Arqueología de la UA, especialistas en diversos periodos y problemáticas históricas.

La campaña cuenta, además, con un equipo amplio de especialistas de prehistoria y arqueología de la Universidad de Alicante y otros centros investigación, como el Instituto de Arqueología de Mérida-CSIC (Trinidad Tortosa) o la Universidad de Murcia (Alicia Fernández). En él participan también estudiantes y egresados del Máster en Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio de la UA y un excelente equipo de técnicos y peones especializados, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de Elche.

Gutiérrez Lloret explica que Domus pretendía contrastar el relato idealizado de las ciudades superpuestas con la verdadera historia material de Ilici. “Y para ello, en lugar de focalizar el interés en un periodo o monumento concretos, convertimos la diacronía (el tiempo en un espacio) en nuestro objetivo, rechazando los clichés arbitrarios que tanto han condicionado y siguen condicionando la interpretación de La Alcudia, desde la aparición casual de la Dama de Elche en un contexto desconocido de la ladera oriental de la colina”, señala la arqueóloga, que incide en el hecho de que “todas las ciudades, como espacios construidos, son una sucesión de paisajes urbanos en continua transformación y La Alcudia es un ejemplo impresionante”.

De este modo, Sonia Gutiérrez señala que la excelente conservación de la estratigrafía en este sector ha proporcionado ya interesantes novedades, como el descubrimiento, por vez primera, de una ocupación islámica temprana (siglos VIII y IX) que permite demostrar que la madina Ilš del pacto de Teodomiro del año713 estuvo en La Alcudia, mucho antes de que una nueva ciudad heredase su nombre, dando lugar a Elx en el siglo X. “Hemos constatado la importancia de la Ilici romana a través de una intensa y monumental remodelación urbanística fechada entre los siglos IV y V, con el trazado de calles y edificios que estuvieron en uso, tras diversas remodelaciones, hasta la época visigoda. Se ha documentado también una fase urbana altoimperial del siglo I d. C. correspondiente a la fundación colonial, un importante contexto del siglo III a. C. y niveles que alcanzan el ibérico pleno”.

“Con todo, esta última campaña ha marcado tres hitos fundamentales en el conocimiento de la historia de La Alcudia: la materialización del urbanismo romano tardío, la constatación de la importancia de la ciudad en el convulso siglo III a. C y la documentación de sus raíces ibéricas”, recalca la investigadora.

En las venas de la ciudad romana

Asimismo, la excavación de un cruce de calles romano ha sacado a la luz, bajo su pavimento, las tuberías de plomo por las que circulaba el agua que abastecía casas y termas, junto con la impresionante red de alcantarillado subterráneo que saneaba la ciudad. “Con los nuevos datos obtenidos se demuestra que buena parte de los restos romanos visibles en diversos sectores de la ciudad corresponden en realidad a los siglos IV y V, verdadero periodo de esplendor de la ciudad de Ilici, mientras que la materialidad de la ciudad altoimperial se muestra esquiva”, comenta Gutiérrez.

Entre púnicos y romanos: el convulso siglo III antes de cristo

Además, la arqueóloga señala que uno de los descubrimientos más llamativos, que ha permitido constatar la complejidad del siglo III a. C., se refleja en una inusitada intensidad constructiva durante su segunda mitad, comparable con la detectada en otros asentamientos próximos de características urbanas como el Tossal de Manises. Se trata del ángulo de una monumental estructura de más de 9 metros de longitud por un metro de anchura, de la que se conserva el zócalo de mampostería con alzado de grandes adobes y refuerzos de vigas verticales pensados para sostener algún adarve voladizo, sobre una cimentación heterogénea de dos metros de anchura, que transformó sustancialmente la trama urbana de carácter doméstico preexistente. La regularidad y características de su diseño, con paralelos en el mundo púnico y helenístico, y su cronología reforzada por el hallazgo de una moneda hispano- cartaginesa (221-218 a. C.), lo sitúan en el contexto de la II Guerra Púnica, es decir, el enfrentamiento entre púnicos y romanos que asoló con gran intensidad el sureste de la Península Ibérica.

Las raíces ibéricas del asentamiento.

Por otra parte,  la excavación de los niveles más profundos ha demostrado que la zona estuvo densamente habitada entre los siglos III y IV a. C., ya que a más de 4 m. de profundidad respecto al suelo agrícola actual y por debajo de los niveles de la primera mitad del siglo III a. C, se suceden suelos y estructuras que reutilizan piezas de fases anteriores, como un espectacular molino giratorio ibérico, hasta llegar a las habitaciones de adobe y barro amasado, similares a otras documentadas en La Alcudia, que nos sitúan en vísperas de la sociedad que alumbró la Dama. ,

Algunos significativos indicios, como un molino barquiforme o cerámica de la Edad del Bronce, indican que la ocupación pudo ser mucho más antigua, pero no es posible documentarla sin dañar otros valiosos restos que es necesario conservar. Recuerdan los investigadores, que “el objetivo final de un proyecto diacrónico es la puesta en valor de cada fase histórica detectada, explicando no una sino todas las historias escritas en la propia tierra de este sector de La Alcudia”.

Instantáneas de la historia en la tierra

“Aunque la arqueología en general y nuestro proyecto en particular estudian procesos antes que acontecimientos, la investigación a veces depara sorpresas asombrosas que son capaces de congelar el tiempo en un instante”, asegura Sonia Gutiérrez al tiempo que destaca dos de estas “instantáneas”: Por un lado, el descubrimiento, en una humilde habitación de la antigüedad tardía, de una antigua jarrita de producción local, cuidadosamente sellada con arcilla y envuelta en una tela, cuya urdimbre quedó impresa en el barro. “No sabemos por qué ni qué contenía, aunque en épocas romanas más antiguas era de buen augurio realizar ofrendas similares con carácter ritual, mientras que en periodos posteriores de inestabilidad a menudo se utilizaban como escondrijos”, matiza la arqueóloga. Por otro, una pequeña fosa llena a rebosar de cacharros rotos (tapaderas y marmitas, jarras, tinajas y ánforas con restos aún de sus tapones de yeso).

“Este humilde basurero, que alguien llenó de trastos viejos, es un ‘tesoro’ que nos ha proporcionado un excelente contexto material de los siglos VII y VIII que permitirá conocer no solo cómo vivían los últimos habitantes de La Alcudia, sino también de dónde venían los productos que almacenaban”, cuenta la investigadora, señalando con humor que “a veces nuestro gozo sí está en un pozo”.

La UGR describe qué ocurre al hacer ejercicio en la tarde-noche: efectos muy beneficiosos

¿Ejercicio físico por la mañana o por la tarde? Esta es una pregunta recurrente que ahora tiene respuesta. Un equipo de la Universidad de Granada (UGR) describe los efectos de hacer ejercicio en la tarde-noche en personas con sobrepeso u obesidad y ha descubierto un conjunto de beneficios muy interesantes, especialmente para personas con sobrepeso u obesas.

El grupo de investigación PROFITH CTS-977, junto con el Hospital Universitario Clínico San Cecilio y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, la Universidad Pública de Navarra y el CIBER de Obesidad (CIBEROBN) y de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), ha investigado el impacto de acumular una mayor cantidad de actividad física de intensidad moderada-vigorosa sobre los niveles de glucosa en adultos con sobrepeso u obesidad.

Los investigadores Antonio Clavero-Jimeno y Jonatan Ruiz, del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de la Universidad de Granada, lideran este estudio y explican que se desconocía si ser más activos en un momento del día (mañana o tarde-noche) puede maximizar los beneficios cardiometabólicos de la actividad física. “Escoger el momento del día ideal parece ser una estrategia emergente para potenciar los beneficios de la actividad física en el metabolismo de la glucosa, especialmente en personas con resistencia a la insulina y en riesgo de padecer diabetes tipo 2”, detallan los investigadores.

Qué beneficios tiene hacer ejercicio en la tarde-noche

Los resultados del estudio han puesto de manifiesto que acumular una mayor cantidad de actividad física de intensidad moderada-alta por la tarde-noche, es decir, entre las seis de la tarde y las doce de la noche, parece tener un efecto positivo en la regulación de la glucosa de hombres y mujeres con sobrepeso u obesidad. Además, los beneficios de la actividad física son mayores en las personas que presentan alguna alteración en el metabolismo de la glucosa, como niveles elevados de glucosa, hemoglobina glicosilada y/o el índice de resistencia a la insulina en ayunas. Los resultados son similares tanto en hombres como en mujeres.

En la investigación han participado un total de 186 adultos (50% mujeres) de 47 años de edad media, con sobrepeso u obesidad. Estas personas han llevado durante 14 días un acelerómetro y un monitor de glucosa continuo para medir la cantidad de actividad física y los niveles de glucosa durante 24 horas cada día, respectivamente.

Cada jornada se ha clasificado como “inactiva” si no se acumulaba nada de actividad física, y como “mañana”, “tarde” o “tarde-noche” si más del 50% de los minutos registrados de actividad física para ese día se acumulaban entre las 6:00-12:00, 12:00-18:00 o 18:00-00:00, respectivamente; o como “mixto” si ninguno de los períodos de tiempo definidos representaba más del 50% de la actividad física para ese día.

Los resultados pueden tener distintas aplicaciones prácticas, especialmente en una población en riesgo de padecer resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, destacando la importancia de considerar el momento del día al prescribir ejercicio físico. Esta información puede ser crucial para mejorar la eficacia de las intervenciones de ejercicio en dichas poblaciones.

La tablilla tartésica encontrada en Casas de Turuñuelo esconde un abecedario paleohispánico

El yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Badajoz, es un libro abierto para conocer la historia de esta civilización primitiva. Investigadores del Instituto de Arqueología de Mérida – CSIC están estudiando una serie de signos inscritos en una tablilla de pizarra aparecida durante las excavaciones, que podría ser un abecedario de una escritura paleohispánica meridional, y se trataría del tercero encontrado en España.




Abecedario hallado en una pieza de pizarra del yacimiento de Casas del Turuñuelo.

Los científicos del CSIC responsables de los trabajos en el yacimiento, colaboran con un investigador experto en este tipo de escrituras tras identificar lo que parece ser una secuencia de 21 signos trazados en el marco de la tablilla en la que también se hallaron figuras de guerreros, como los propios investigadores presentaron en rueda de prensa el jueves pasado. Los expertos apuntan que sería el tercer abecedario de una escritura paleohispánica meridional.

Joan Ferrer i Jané, investigador adscrito al grupo LITTERA de la Universidad de Barcelona, conoció por los medios de comunicación el descubrimiento de una placa de pizarra con las siluetas de tres guerreros en el yacimiento de Badajoz. “Más allá de las figuras, cuando observé la placa vi que en uno de los laterales parecía haber un signo paleohispánico, un signo que no se puede confundir con ningún otro. También se apreciaban otros trazos compatibles con signos de una secuencia conocida”, explica. Ferrer se puso en contacto con el equipo del Instituto de Arqueología de Mérida, responsable de estas excavaciones arqueológicas, y les pidió fotografías macro parciales de la zona para poder corroborar sus sospechas.

“Tras estudiar las imágenes todo apunta a que se trata de un abecedario de escritura meridional con la secuencia inicial ABeKaTuIKeLBaNS?ŚTaUE, que es casi la misma documentada en el abecedario de Espanca, excepto por el decimoprimer signo, que presenta una forma especial”, indica Ferrer i Jané.

El abecedario es una inscripción muy conservadora. De hecho, en la actualidad se mantiene en los abecedarios la secuencia inicial ABCD, que procede del fenicio. El encontrado en Guareña empieza con la secuencia “ABeKaTu”, que sería su equivalente, y contaría con 21 signos escritos en el sentido de izquierda a derecha siguiendo el borde exterior de la placa. “Se habrían perdido al menos 6 signos en la zona partida de la pieza, pero si fuera completamente simétrico y los signos ocuparan completamente tres de los cuatro laterales de la placa podría llegar a los 32 signos, con lo que los signos perdidos podrían llegar a ser once o quizás más si un posible signo, “Tu”, aislado en el cuarto lateral, formara parte del abecedario”, comenta Ferrer i Jané, que añade que “es una pena que se haya perdido la parte final del abecedario ya que es ahí donde suelen estar las diferencias más acusadas”.

Esther Rodríguez González, investigadora del CSIC y una de las responsables de las excavaciones arqueológicas en Casas del Turuñuelo, destaca que desde el primer momento del hallazgo de la tablilla de pizarra era consciente de que “el volumen de información que contenía era superior incluso al de los propios rostros encontrados [de los guerreros]”. Además de las siluetas de unas figuras humanas, los científicos ya habían observado varios círculos y líneas que hacían intuir que la placa se podría analizar a diferentes niveles.

En estos momentos, Esther Rodríguez y el resto de investigadores del IAM, junto a Joan Ferrer, se encuentran estudiando el alcance de los signos identificados y la importancia que pueden tener como muestras de escritura paleohispánica meridional.

Tres abecedarios aparecidos hasta la fecha

Las escrituras paleohispánicas se dividen en dos familias: la familia nororiental y la familia meridional. La frontera entre una y otra estaría, aproximadamente, al sur de Valencia. Todas ellas derivan de la escritura fenicia, de la que se hizo una primera adaptación a lo que se llama un signario paleohispánico original y luego se produjeron dos adaptaciones diferentes, una en el norte y otra en el sur. Esta última es la que dio lugar a la familia de las escrituras meridionales, a la que correspondería este abecedario.

Hasta el momento, solo hay constancia de la existencia de dos abecedarios más de escrituras meridionales. Según las primeras investigaciones, el abecedario del Turuñuelo repite, como mínimo, los 10 primeros signos del abecedario del yacimiento de Espanca, en Castro Verde (Portugal). “Este abecedario tiene 27 signos y es el único completo que conocíamos hasta la fecha. Se encontró otro en la excavación de Villasviejas del Tamuja (Cáceres) pero está muy fragmentado, solo tiene algunos signos centrales. Con lo cual el de Guareña sería el tercero y aportaría mucha información”, apunta Ferrer.

La colaboración entre los investigadores ayudará a determinar si el abecedario de Casas del Turuñuelo se puede clasificar con alguna de las escrituras ya conocidas o si debe considerarse una escritura meridional independiente. “En todo caso, confirma que en este yacimiento se ocultan aun muchas más inscripciones que esperamos que salgan a la luz en futuras campañas”, concluye el especialista en escritura paleohispánica.

Nueva generación de ladrillos hechos con hueso de aceituna que mejoran el aislamiento térmico

La incorporación de triturado de hueso de oliva en ladrillos de mortero mejora sus propiedades como aislante térmico y revaloriza este subproducto de la industria del aceite. Alejandro San Vicente Navarro ha demostrado su viabilidad energética, económica y social, así como su sostenibilidad ambiental, en la tesis con la que ha obtenido el doctorado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de La Rioja.

Desarrollada en el Departamento de Ingeniería Mecánica -en el marco del programa de 881D Doctorado en Innovación en Ingeniería de Producto y Procesos Industriales (Real Decreto 99/2011)- la tesis titulada ‘Metodología para la evaluación de la sostenibilidad en ladrillos de mortero dopados con triturado de hueso de oliva’, ha sido dirigida por Javier Ferreiro Cabello y Esteban Fraile García; y ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude.


Un ‘dopaje’ para los ladrillos

El trujado de la oliva para producir aceite genera un resto de triturado del hueso, subproducto que se emplea como combustible en calderas de biomasa. Esta investigación estudia su uso en la fabricación de materiales de construcción en bases de cemento, como son los ladrillos GERO (perforados) de mortero.

Al ‘dopar’ los ladrillos con el triturado, pierden cierta resistencia mecánica, pero aumenta su capacidad de aislamiento térmico, minimizando la transmisión de calor -explica Alejandro San Vicente-. Se busca un equilibrio que los haga óptimos para la construcción de edificios nuevos en España”.

Para encontrar este equilibrio, ha realizado pruebas con ladrillos ‘dopados’ entre un 5% y un 30% (en volumen de sustitución de árido por triturado de hueso de oliva), ya que a partir de esta proporción se pierden las propiedades de resistencia exigidas en construcción. Los mejores resultados globales se han obtenido con porcentajes de entre el 5 y el 15%.


Construcción sostenible

Esta investigación se enmarca en el concepto de construcción sostenible, que busca abordar desde el punto de vista de la ingeniería y la sostenibilidad tres pilares fundamentales: viabilidad técnica, energética, económica y social; conservación del medioambiente, y reutilización de recursos.

Los ladrillos así fabricados aumentan su capacidad aislante, lo que reducirá el consumo de calefacción y climatización de las viviendas que se construyan con ellos. Así, aunque el coste inicial es mayor, se calcula que en un plazo de entre 11 a 40 años (dependiendo del porcentaje de triturado) la inversión inicial se amortiza con el ahorro en las facturas de suministros energéticos.

Además de su viabilidad técnica y económica, el análisis de ciclo de vida demuestra la reducción de emisiones de CO2 a largo plazo en las viviendas construidas con este tipo de ladrillo, en especial aquellas que utilizan fuentes energéticas dependientes de la electricidad (aerotermia, calefacción eléctrica, aire acondicionado, etc.).

“Ambientalmente, el aprovechamiento y reciclaje de este residuo de la industria olivarera contribuye a los objetivos de economía circular, disminuyendo el impacto negativo de la actividad humana en el medio ambiente. Y se justifica, además, socialmente por la generación de una pequeña industria asociada y de cercanía a los núcleos olivareros”, afirma el doctor.

Cerca del 97% del alumnado andaluz aprueba la EvAU 2024

El 96,86% de estudiantes andaluces presentados a la Fase de Acceso de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) en Andalucía ha logrado el aprobado, lo que supone 42.230 de un total de 43.595 alumnos examinados en esta parte obligatoria, de acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Ese porcentaje es ligeramente superior al 95,86% obtenido en 2023. Atendiendo al género, de las 24.917 mujeres que han realizado esta fase, un total de 23.513 la han superado, lo que supone un 94,36%; mientras que, en el caso de los hombres, 17.692 de los 18.678 presentados han obtenido un resultado satisfactorio, lo que equivale a un 94,72%.

La calificación más alta ha sido un 10 obtenido por 10 estudiantes en las provincias de Almería (1), Cádiz (1), Córdoba (1), Granada (3), Málaga (2) y Sevilla (2). Ésta es la puntuación máxima que pueden alcanzar los alumnos en la Fase de Acceso, aunque es posible complementarla con cuatro puntos adicionales que se logran en la Fase de Admisión, en función de la nota obtenida en estos exámenes y la ponderación que se haga según el nivel de afinidad con el grado que se solicite. Las siguientes mejores calificaciones han sido un 9,975 logrado por 3 alumnos de la provincia de Huelva y un 9,925 alcanzado por un estudiante de la provincia de Jaén.

Por universidades, la de Almería ha registrado un 95,22% de estudiantes aptos, lo que supone que 3.388 de 3.558 han logrado el aprobado; la de Cádiz ha conseguido un porcentaje del 94,74%, de manera que han superado los exámenes un total de 6.071 de 6.408. El estudiantado aprobado en la Universidad de Córdoba asciende a 3.834 de 3.957, lo que representa un 96,89%; los aptos en la Universidad de Granada suman 5.444, un 97,02% de los 5.611 examinados; en la Universidad de Huelva ascienden a 1.781 de 1.930, es decir un 92,28%; y en la Universidad de Jaén el saldo ha sido del 98,02%, lo que se traduce en 2.929 de 2.988.

Por su parte, la Universidad de Málaga cuenta con un 97,50% de alumnado apto, lo que equivale a 7.710 de 7.907; la Pablo de Olavide (Sevilla) arroja un porcentaje de aprobados del 96,70%, con 1.261 estudiantes de 1.304 con resultados satisfactorios. En la Universidad de Sevilla, la tasa se sitúa en un 98,76%, lo que implica que la han superado 9.836 de 9.956 jóvenes. A esta convocatoria ordinaria de la PEvAU un total de 7.382 estudiantes también se han presentado a la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota. En este caso, se podían examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computa la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos, que ponderan entre 0 y 0,2, según el nivel de afinidad a los futuros estudios universitarios. La puntuación máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos.

Comienza la fase de preinscripción desde este jueves

Una vez conocidos los resultados, desde el día 13 de junio se ha abierto el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 24 de junio.

Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado que es necesario formular la solicitud de preinscripción, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la prueba.

Al tratarse de un procedimiento de los denominados de concurrencia competitiva, en el que no se pueden incluir solicitudes fuera del plazo establecido, el programa informático por el que se presenta la solicitud permite consignar una calificación inferior a cinco puntos, que será actualizada automáticamente cuando la universidad otorgue una nueva calificación, y si esta es igual o superior a cinco puntos, dicha solicitud será atendida en el procedimiento con todos los derechos.

Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección (lajunta.es/portaldua), que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz. En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus instituciones académicas.

La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 4 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de cinco días, hasta el 10 de julio. La segunda adjudicación se producirá el 18 de julio y se prolongará hasta el 22

Resultados de la EBAU 2024 de Murcia: más de un 96% de aprobados

La Universidad de Murciaha publicado este miércoles las notas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en la Región de Murcia, que este año han aprobado el 96,2% de quienes se han presentado. Esta cifra supone un ligero incremento con respecto a la EBAU de junio de 2023, cuando aprobó el 94,7% del alumnado. La nota media de este año se ha situado en el 7,29.

Estudiantes de la EBAU en el campus de la UPCT.

La nota más alta en la Fase General, la que garantiza el Acceso a la Universidad y la máxima nota que puede obtenerse en esta fase, en la que se examinan de las materias comunes y troncal de modalidad, la han obtenido tres estudiantes que han conseguido un 10. Se trata de Irene Carrillo Sánchez, del CES Samaniego; Jorge Muños Ibáñez, de Maristas La Merced-La Fuensanta; y María Pérez Sánchez, del IES Licenciado Cascales.

En esta convocatoria de junio se presentaron 7.547 estudiantes a la Fase General, a los que posteriormente se unieron en la fase voluntaria otras 1.194 personas. Una vez conocidas las notas se abre el periodo para poder presentar reclamaciones. El plazo permanecerá abierto hasta el 15 de junio a las 18.00 h. Toda la información sobre el proceso puede consultarse en acceso.um.es.

Resultados de la EvAU 2024 en Castilla-La Mancha: un 96% de aprobados

El 96,05 % de los 8359 estudiantes que se presentaron a la convocatoria ordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en el distrito universitario de Castilla-La Mancha han superado las pruebas, celebradas los días 4, 5 y 6 de junio. Según la información facilitada por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), los datos corresponden a la fase obligatoria, la cual aprobaron 8029 estudiantes, suspendieron 330 y no se presentaron 36.

Estudiantes realizan la EvAU en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Por campus, en Albacete aprobaron la EvAU 1901 estudiantes, el 96,94 % de los presentados, y suspendieron 60. En Ciudad Real, superaron las pruebas el 96,11 % de los estudiantes presentados, lo que en cifras absolutas se traduce en 2273 aprobados y 92 suspensos. En Cuenca, el porcentaje de aprobados fue del 96,69 %, con 819 estudiantes que superaron con éxito las pruebas y 28 que las suspendieron; en Toledo, aprobaron 2311 alumnos, el 95,54 % de los presentados, frente a los 108 que la suspendieron; y en la sede de Talavera de la Reina han aprobado 725 alumnos, el 94,05 %, suspendiendo 42 estudiantes.

Los estudiantes que se presentaron a la EvAU ya han recibido sus calificaciones por correo electrónico y además pueden consultarlas directamente en la aplicación de la EvAU o a través de la página web de la UCLM, desde la que se ha habilitado un enlace en la portada de uclm.es. El alumnado que no esté conforme con la calificación obtenida podrá presentar una solicitud exclusivamente online de revisión de sus exámenes desde las 10.00 horas de hoy miércoles, 12 de junio, hasta las 14.30 horas del viernes, 14 de junio.

El porcentaje de aprobados en la convocatoria de junio del pasado año fue del 95,43 %.

Así será la selectividad 2025: criterios de corrección comunes y las faltas de ortografía restarán más

La pasada semana se realizaron las pruebas de acceso a la universidad, popularmente conocida como selectividad, en la mayoría de los campus españoles. La de este año ha sido una convocatoria con el formato implantado a raíz de la pandemia, caracterizado por una mayor optatividad, pero el modelo va a cambiar. El Ministerio de Educación trabaja en una nueva modalidad de prueba de acceso a la universidad con una estructura, unas características básicas y unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio.

Estudiantes hacen la EBAU 2024 en la UCPT.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado que la nueva PAU “es más ágil, moderna y se adapta a la sociedad con el máximo rigor académico y garantizando la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes de España”. 

Cómo será la próxima selectividad

Los alumnos y alumnas que el próximo curso superen con éxito segundo de Bachillerato y se presenten a esta prueba, se examinarán de cuatro materias (Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada y de Historia de España o de la Filosofía), en el caso de las comunidades sin lengua cooficial. En aquellas CCAA con más de una lengua oficial, los estudiantes se examinarán también de Lengua Cooficial y Literatura II (cinco materias en total).

Además, quienes deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse de hasta tres materias más a elegir por el alumno y distintas a las de la fase de acceso, que podrán ser de modalidad, cursadas o no, y la materia común no realizada en la fase de acceso (Historia de España o de la Filosofía). 

Tendrán también la posibilidad de examinarse de una segunda lengua extranjera aquellos que la hayan cursado como optativa (en este caso, por tanto, haría hasta 4 exámenes).

Cada ejercicio tendrá una duración de noventa minutos, con un descanso mínimo de media hora entre exámenes consecutivos. El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo tendrá derecho a tener más tiempo para realizar cada ejercicio, si así lo prescribe su necesaria adaptación y sin que afecte a la duración de sus descansos.

Cómo serán los criterios de corrección

La normativa, que emana de la Ley de Educación, concreta las características básicas de los ejercicios que componen la prueba de acceso y regula unos parámetros comunes para la evaluación del alumnado. Para cada ejercicio, deberán existir unos criterios objetivos de corrección y calificación previamente aprobados.

Estos criterios incluyen la valoración de la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, que supondrá al menos el 10% de la calificación de cada pregunta o tarea que implique la redacción de un texto.

Las comisiones organizadoras de las pruebas asegurarán la aplicación de criterios específicos de corrección y calificación, así como la aplicación de un mismo procedimiento de revisión en todo el territorio.

Cómo se calculará la nota

En cuanto a las calificaciones, no hay ningún cambio. La nota de la prueba se calculará haciendo la media aritmética de cada uno de los ejercicios. Será un valor entre 0 y 10 puntos con tres cifras decimales y la nota mínima es un 4. La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota media normalizada de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba de acceso. También tendrá un valor de 0 a 10 con tres decimales y la mínima necesaria será un 5. 

En la fase de admisión se sumarán a esta nota de acceso las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias que cada universidad determine.

Andalucía se muestra disconforme porque no habrá homogeneización

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha mostrado su malestar con la reciente aprobación de la nueva Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) por parte del Gobierno central. Gómez Villamandos ha denunciado que la decisión se ha tomado sin consultar a las comunidades autónomas, a pesar de que son ellas las encargadas de implementar la prueba.

Gómez Villamandos ha subrayado que la intención no es endurecer la PEvAU, sino hacerla más justa, homogénea y armonizada en todo el país. El consejero ha lamentado que el Ejecutivo haya impuesto esta modificación sin diálogo y ha destacado que Andalucía, junto con otras comunidades, no está de acuerdo con la medida.

El consejero ha insistido en que la reforma no logrará la homogeneización anunciada por la ministra de Educación, Pilar Alegría. Según Gómez Villamandos, la única modificación real es el cambio de nombre de la prueba a PAU, además de imponer un mínimo del 10% sin determinar cómo se aplica o si hay un número máximo permitido de faltas de ortografía, lo que no contribuye a la uniformidad.

Ha apuntado que las comunidades gobernadas por el PP “llevamos cinco meses trabajando en un documento que nos permita alcanzar homogeneidad en criterios formales y académicos”. El consejero ha invitado al resto de comunidades autónomas y al Gobierno central a hacer el trabajo entre todos porque “la educación es un tema de Estado”. 

Gómez Villamandos ha insistido al Ministerio para que considere las propuestas de las comunidades autónomas y se trabaje conjuntamente en el desarrollo de un sistema de evaluación y acceso a la universidad común para todo el país. Ha enfatizado la importancia de escuchar a Andalucía, que cuenta con el primer sistema universitario público de España y casi 53.000 estudiantes inscritos en la PEvAU.

El consejero ha reiterado la necesidad de una prueba con criterios comunes, en lugar de 17 distintas, para asegurar la equidad y la comparabilidad en el acceso a la universidad en toda España.

La UCLM y la PGA España organizan un curso de posgrado en Dirección de Instalaciones de Golf

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación de Profesionales de Golf en España (PGA Spain) han presentado el curso de posgrado ‘Experto en Dirección de Instalaciones de Golf’, un título “pionero y de dimensión internacional que une a tres organizaciones de prestigio”, tal y como señalo el rector, Julián Garde, durante la presentación. El curso se está desarrollando en línea desde el pasado 16 de mayo con la participación de 35 jugadores y maestros de golf, gerentes de clubes y profesionales de la abogacía o de la economía, entre otros.

En el acto de presentación, celebrado en el Campus de Toledo con la asistencia de la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción y directora del título, Leonor Gallardo, y del vicepresidente y director de la PGA España, José Vicente Pérez Cuartero, el rector subrayó que se trata de un título “a la carta” que demuestra “el compromiso de una universidad pública con una asociación de importancia”.

Garde destacó además la vinculación del Consejo Superior de Deportes, que cofinancia el posgrado a través de un convenio suscrito con la UCLM y la PGA España. “Las universidades tenemos que ser valientes y dar el paso de orientar nuestros estudios a la formación a lo largo de la vida, que es el futuro”, dijo.

El curso se imparte íntegramente en línea desde el pasado 16 de mayo el a través del Campus Virtual de la UCLM, ofreciendo una metodología flexible y adaptada a las necesidades de los profesionales en activo. Las sesiones en directo, que se realizan los martes y jueves en horario de tarde, quedan grabadas para su posterior visualización, facilitando así el acceso a la formación sin restricciones de horario o ubicación.

El posgrado cubre aspectos fundamentales para la gestión moderna de campos de golf, desde la planificación estratégica y financiera hasta el dominio de las últimas tecnologías, como la inteligencia artificial. También pone énfasis en el desarrollo de competencias en marketing, liderazgo y gestión de proyectos.

A la presentación asistieron también el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez Broncano, y la directora del Centro de Estudios de Posgrado, Susana Villaluenga, y el decano de la Facultad de Ciencias del Deporte, Enrique Hernando, entre otros.

Inclusión, geopolítica y María Zambrano, en los Cursos de Verano de la UMA en Vélez-Málaga

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por su Fundación General (FGUMA), regresan entre el 2 y el 5 de julio a Vélez-Málaga con cuatro seminarios y una clase magistral. Las temáticas protagonistas de la presente oferta, gratuita y abierta a toda la ciudadanía, se centrarán, por un lado, en los cuidados y la inclusión de distintos colectivos de nuestra sociedad y, por otro, en la geopolítica y la historia desde diversas perspectivas, entre ellas, la figura de la filósofa veleña María Zambrano. Además, el programa se completará con un encuentro a cargo del psicólogo Arun Mansukhani.

Tras el éxito del seminario sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) celebrado en 2023, “La condición autista desde su propia mirada” pone en el foco la promoción de la inclusión de las personas dentro del espectro y buscará la implicación de las familias, las asociaciones y los profesionales. Por otro lado, “La ciudad a todas las edades” aborda el diseño de entornos urbanos saludables, subrayando la importancia de combatir la contaminación y otros factores perjudiciales para la infancia y la vejez.

En el ámbito de la historia, “María Zambrano y América Latina” explorará el impacto del exilio de la filósofa en América Latina y su interacción con intelectuales de la época. Desde una visión geopolítica, “La izquierda y la derecha ante el problema de la unidad territorial” examinará la “unidad de España” desde diversas perspectivas políticas e históricas, analizando la influencia de las ideologías desde el siglo XIX.

El programa culminará con el encuentro con Arun Mansukhani, psicólogo clínico y sexólogo, quien impartirá la clase magistral “Cómo tener relaciones sanas”. El especialista proporcionará herramientas para establecer relaciones saludables y vínculos cercanos, aspectos clave para una mejor salud y una vida más larga.

En la presentación, celebrada esta mañana en el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández, han participado Salvador Merino, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA; Jesús Lupiáñez, alcalde de Vélez-Málaga, y Diego Vera, director de la Fundación General de la UMA. Además, han asistido Manuel García, en representación del Banco Santander; José Francisco Guerrero, director de la Cátedra de Autismo de la UMA; la escritora Elvira Roca; Carlos Rosa y María José Márquez, respectivamente director y subdirectora de Calidad y Emprendimiento de la E.T.S. de Arquitectura de la UMA; Juan Antonio García Galindo, catedrático de Periodismo y director del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos de la UMA.

Lupiañez ha expresado su “orgullo como alcalde”, y también como antiguo alumno de la universidad, porque Vélez-Málaga reúna, otro año más, temas “candentes y vanguardistas” como son, por ejemplo, el urbanismo o la política. Con el fin de incentivar la asistencia a toda la localidad, el regidor ha subrayado que la matrícula es gratuita en todos los cursos. Por su parte, Vera ha señalado que la UMA es “la universidad de toda la provincia” y que siempre persigue “mantener un nivel alto” con seminarios “sugerentes y atractivos para la sociedad”. También ha resaltado la capacidad de la institución académica para crear alianzas con su entorno y la suma entre entidades públicas y privadas. Por último, Merino ha concluido con una muestra firme del compromiso de la UMA con la Axarquía, animando a toda la ciudadanía a participar en unos días que traerán “mucho conocimiento y debate” a la ciudad.

Entre las cuarenta personalidades que protagonizarán estas citas se encuentran las filósofas y escritoras Chantal Maillard, Victoria Camps Cervera y Mercedes Gómez Blesa; Luis Ferrao Delgado, presidente de la Universidad de Puerto Rico; María Luisa Pinos, coordinadora general del Centro Español del Autismo; la escritora Elvira Roca Barea; el arquitecto José María Ezquiaga; y el psicólogo y divulgador Arun Mansukhani.

La matrícula se puede formalizar hasta el próximo 26 de junio. Todos los seminarios tienen el reconocimiento de créditos E.C.T.S para las titulaciones de Grado que se imparten en la UMA.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, que ya cumplen su XXII edición, están organizados por la Fundación General de la UMA en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y cuenta en esta sede con el respaldo de la Cátedra de Trastorno del Espectro Autista; la Asociación de Estudios Urbanísticos y Territoriales Teatinos; el Instituto de Investigaciones Jurídicas en Gobernanza y Territorio (I-INGOT); la Fundación María Zambrano, el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA y Santander Universidades.

Algunos de los mejores expertos en automática debaten en la UAL cómo llevarla a la industria

El Grupo de Investigación ‘Automática, Robótica y Mecatrónica’ de la Universidad de Almería organiza el encuentro de la Federación Internacional de Control Automático (IFAC), en el que toman parte algunos de los expertos internacionales más importantes en este ámbito de la ingeniería.

El presidente del comité organizador de la 4ª IFAC ‘Conference on Advances in Proportional-Integral-Derivative Control’, José Luis Guzmán, ha explicado que “este congreso está considerado como uno de los más importantes en el campo de la Automática a nivel internacional, y, de hecho, solamente se ha celebrado cuatro veces en toda la historia, porque los avances en esta técnica se van haciendo de manera muy lenta y no siempre es posible esta celebración”. El primero fue en el año 2000, y en este 2024 la Universidad de Almería reclama su sitio en el panorama internacional con 120 investigadores de primer nivel y con 30 representantes empresariales de relevancia a los que se ha recibido desde los cinco continentes.

Guzmán, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UAL, ha afirmado que todos estos especialistas se encuentran en el campus “compartiendo los avances de estas técnicas de Automática que se encuentran en la sociedad, aplicadas a todo tipo de sistemas y que encontramos en una freidora de aire para controlar la temperatura de manera muy sencilla, o conduciendo un coche con la activación del ABS, o en nuestros queridos invernaderos, en los que tenemos un control de clima”. Sobre la concesión a la Universidad de Almería, ha relatado que “en la propuesta tienes que avalar avances relevantes, y por supuesto que el grupo que la hace debe tener un cierto bagaje y relevancia en ese ámbito”.

En ese sentido, como miembro del Grupo de Investigación ‘Automática, Robótica y Mecatrónica’ ha puesto en valor la satisfacción de la confianza depositada y lo que supone, “porque le da una visibilidad tremenda no solo al grupo, sino a la universidad”. En esa línea, ha enumerado los logros que lo han hecho posible: “Hemos conseguido aplicar la técnica de modo satisfactorio a los sistemas productivos de Almería con los que nosotros trabajamos, por ejemplo, plantas solares, plantas termosolares, hornos solares o torres de concentración solar, también en los invernaderos para el control de temperatura y humedad, y, en los últimos años, en producción de microalgas para tener unos valores óptimos de producción, reduciendo siempre costes, porque lo que queremos no solamente es mejorar las condiciones de los sistemas, sino abaratar costes para que sean competitivos en el mercado”.

José Luis Guzmán.

Más en profundidad, ha añadido que “una de las grandes aportaciones ha sido entender cada uno de esos procesos a nivel individual y adaptar la técnica para de modo específico, por separado”. No solo eso, sino que también el grupo ha brillado en “una línea que es más teórica, porque como esta técnica fue inventada en los años 20 y los avances en ese plano han ido muy lentos, mantenemos desde hace 15 años colaboraciones con la Universidad de Lund, en Suecia, para que esa aplicación posterior a procesos industriales sea mucho más sencilla y la pueden utilizar los trabajadores de la industria”. Así, “el objetivo en estos años ha sido simplificar al máximo posible todas las ideas para que fácilmente se puedan aplicar a la industria sin tener que pararse a entender científicamente todo lo que hemos ido trabajando, porque al fin y al cabo no es el rol de la industria, a la que desde las entidades científicas tenemos que transmitirle soluciones que se implementen”.

El catedrático ha sido didáctico al explicar que “la técnica se basa en una fórmula matemática que en su origen tiene tres variables que le dan el nombre, proporcional, integral, derivativo, y que tú tienes que modificar; ahí es donde está la clave: se deben manejar y saber cómo para el invernadero los tienes que poner de una manera, para un vehículo de otra o para las microalgas de otra, que es lo que hemos estado haciendo también durante estos años, no trabajar solo con la fórmula original, a la que hemos ido mejorando porque ha pasado mucho tiempo desde su creación y hay mucha gente trabajando en el sector”. Ha insistido en la importancia de la cercanía con el sector productivo: “Buen ejemplo de ello es que han venido 30 personas de la industria porque ven que es posible su aplicación, quieren verlo en primera línea y se acercan mucho a nosotros, muy interesados por el potencial que tiene esta técnica que le da nombre al Congreso, una estrategia cuya aplicación es muy sencilla”.

Por último, la organización de la Universidad de Almería ha querido ser rompedora con el formato y está siendo todo un éxito, por los comentarios que se están recibiendo de los participantes: “Estos días se están presentando más de cien artículos científicos de manera oral en un formato único, ya que es la primera vez en la historia que se hace así”. José Luis Guzmán ha desvelado el modelo que se está siguiendo: “Todos los autores están en la misma sala presentando su idea en dos minutos y una vez que finalizan se salen a la zona del café y entre ellos discuten y comentan las contribuciones científicas, porque clásicamente lo que hacían era siempre en la sala presentar artículos durante 15 o 20 minutos”. Se ha buscado y se la logrado “hacerlo de un poco más distendido para así fomentar esa colaboración y esa discusión sobre ideas, porque estamos totalmente convencidos de que eso es mucho más que estar delante de una pantalla viendo resultados, sino que aquí están esas ideas, más de cien nuevas, permitiendo nuevas colaboraciones en todo el mundo en este ámbito de la Automática”.

Especialistas analizan en la UCLM los avances en salud de la biotecnología y los materiales avanzados

Un centenar de especialistas procedentes de ocho comunidades autónomas participan en las jornadas Avances interdisciplinarios en salud: convergencia entre biotecnología y materiales avanzados, que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo los días 13 y 14 de junio. El encuentro tiene como objetivo estimular y fortalecer la cooperación entre investigadores, académicos y profesionales del sector vinculados a los planes complementarios.

Según ha explicado el profesor de la Facultad de Medicina de Albacete y coordinador del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud de Castilla-La Mancha, Valentín Ceña, las jornadas abordarán los avances logrados en estas “dos estructuras creadas por el Gobierno utilizando los fondos de transformación y resiliencia con el objeto de potenciar la investigación de una manera transversal”.

Por su parte, la profesora de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real y coordinadora del Plan Complementario de Materiales Avanzados de Castilla-La Mancha, Esther Vázquez Fernández-Pacheco, insistió en la convergencia de las investigaciones. “La idea es que no solamente la gente de Castilla-La Mancha, sino de las distintas comunicades autónomas, trabajando desde distintas áreas, podamos aportar soluciones a problemas relacionados con la salud”.

También intervino en el acto inaugural el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, que destacó la acción conjunta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las diferentes consejerías, “siempre con la complicidad de los agentes investigadores”. “Los grupos están desarrollando unas labores investigadoras muy potentes que van a tener repercusión importante en todo el avance científico y tecnológico”, señaló, y apuntó que Castilla-La Mancha ha recibido en el último año más de 58 millones de euros que han permitido desarrollar 40 proyectos de I+D+i.

Finalmente, el rector, Julián Garde, subrayó la importancia de los planes complementarios, que surgen “con espíritu transversal e interdisciplinar en cuanto a diversidad de líneas y de grupos y de financiación”. En este sentido, señaló que los planes están cofinanciados por el Gobierno de España y las comunidades autónomas, lo que resulta “una buena medida para alinear políticas de investigación” y destacó la colaboración entre los dos planes coordinados desde la UCLM, que también participa en el Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable, liderado desde el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2).

Al acto inaugural asistieron también, entre otros, el director general de Investigación, Universidades e Innovación, Ricardo Cuevas, y el director de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha

EvAU 2024 en Huelva: aprueba el 96% del alumnado

Los estudiantes que se presentaron los pasados días 4, 5 y 6 de junio a la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y Admisión a la Universidad en Huelva han podido conocer una semana después los resultados provisionales de sus exámenes. La Vicerrectora de Estudiantes, Ángela Sierra, ha detallado que un total de 2.500 estudiantes –de 2.586 convocados– se presentaron a la PEvAU en las sedes de la provincia distribuidas en los campus de la Onubense y en Aracena. Aquí tienes la oferta de grados de la Universidad de Huelva.

El número de estudiantes aptos en la convocatoria ordinaria de la PEvAU ha alcanzado en las notas provisionales los 1.994 estudiantes, un 96,1%, frente al 3,9% restante que han sido estudiantes no aptos. Un total de 425 estudiantes se han presentado solo a admisión con el objetivo de mejorar su nota.

Asimismo, la vicerrectora ha precisado que las mejores notas de Acceso (media entre bachillerato y exámenes PEvAU) corresponden en un triple empate a dos estudiantes del Colegio Colón Maristas y a una estudiante del Colegio Tierrallana a quienes felicitamos desde la Universidad de Huelva, por sus resultados de 9,975 en Acceso. Por otra parte, la mejor nota de Admisión la ha conseguido uno de estos estudiantes y ha sido 13,975.

Una vez conocidos estos resultados provisionales, se abre un plazo de reclamaciones del 14 al 18 de junio y se inicia la preinscripción, el periodo de presentación de solicitudes de admisión para los estudiantes de nuevo ingreso, que va desde el 13 al 24 de junio.

Las listas con la primera adjudicación de las plazas se publicarán el 4 de julio, dando paso al primer periodo de matrícula entre el 4 y el 10 de julio. Toda la información del resto de adjudicaciones y de la convocatoria extraordinaria puede consultarse en las webs del Servicio de Gestión Académica de la UHU y del Distrito Único Andaluz.

Finalmente, la Universidad de Huelva informa que el próximo sábado 13 de julio celebrará unas Jornadas de Puertas Abiertas para que las familias e interesados puedan visitar la nueva residencia universitaria en horario de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00h.

Especialistas analizan en la UMA los nuevos retos en emergencias vinculados a los incendios

La XVIII edición de las Jornadas Internacionales sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga se centran este año en la prevención e intervención ante riesgos antrópicos, es decir, los daños provocados o modificados por la actividad humana y sus efectos sobre la naturaleza, la contaminación, la deforestación o los incendios.

Es el eje que vertebra esta edición y tendrán un protagonismo especial a lo largo de las dos jornadas en que se prolongan estas jornadas, en las instalaciones de la Escuela de Ingenierías Industriales, y dirigidas por el profesor de Psicología de la UMA Jesús Miranda.

El acto inaugural ha tenido lugar hoy, presidido por el rector, Teodomiro López, que ha intervenido junto al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; la delegada de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y el general jefe de la Dirección de Sanidad del Ejército, Juan de Dios Sáez.

Todos ellos han hecho hincapié en la relevancia internacional de esta cita y en la importancia de afrontar las amenazas de una forma coordinada. Han incidido en el carácter multidisciplinar de las jornadas y en la colaboración de la academia con el mundo profesional, “lo que supone un valor añadido a los resultados de investigación, ya que contamos con la respuesta de los que ponen en práctica los avances científicos”, en palabras del rector.

Se trata de una cita tradicional para investigadores, profesionales y personas interesadas en el campo de las emergencias. La actividad se lleva a cabo en base en el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa UNITAR-ONU, Cifal Málaga, Consorcio Provincial de Bomberos y distintos acuerdos establecidos con diferentes organismos y entidades. Esta edición cuenta para su organización con la Cátedra Estratégica de Seguridad, Emergencias y Catástrofes y el Instituto de Investigación IMECH.

Las Jornadas Internacionales sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes son un foro interdisciplinar en el que se reúnen especialistas de distintas áreas de conocimiento y ámbitos profesionales, en jornadas de mañana y tarde. Dirigidas por el profesor de Psicología Jesús Miranda, sus inicios se remontan a 2006, cuando la Universidad de Málaga -a través del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Urgencias, Emergencias y Catástrofes- organizó un conjunto de actividades anuales sobre temas multidisciplinares dentro de esta área.

Desde hoy y hasta mañana viernes se desarrollarán diferentes demostraciones, talleres y exposiciones, así como mesas redondas y conferencias, a las que acuden destacados especialistas, que abordarán, por ejemplo, nuevas tecnologías contra los incendios forestales, el estudio e intervención en contaminación marítima, los riesgos NRBQ o la prevención en los accidentes de tráfico.

También en el plano internacional, intervendrán ponentes de diversos países de Iberoamérica y una delegación de profesionales de psicología que se trasladan desde Ucrania, para contar su experiencia y mostrar el plan de intervención que están poniendo en práctica en las zonas más castigadas por el conflicto bélico.

Ejercicio práctico

El viernes 14 durante toda la mañana se desarrollará un ejercicio práctico con más de 10 escenarios simultáneos en funcionamiento, incluyendo situaciones de accidentes con riesgo químico, incendio interfase, accidentes de tráfico que implican rescates, accidente de avioneta con múltiples víctimas, situaciones de incidentes de seguridad, así como, un escenario que simula una intervención en misión internacional por parte de las Fuerzas Armadas.

Se incluirán además varias intervenciones de rescate y traslado de pacientes a cargo de un helicóptero SuperPuma del Ala 49 del SAR, perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio.

La puesta a prueba de robots y desarrollos tecnológicos innovadores es una de las claves de este ejercicio multidisciplinar

Cita para investigadores

Con el paso de las ediciones, las jornadas se han ido consolidando y creciendo hasta convertirse en una cita tradicional para investigadores, profesionales y personas interesadas en este campo. Colaboran en la organización, por parte de la UMA, la Escuela de Ingenierías Industriales, el Departamento. de Psicobiología y Metodología de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Fundación General.

La jornada de hoy ha dado comienzo con una ceremonia en la que se han entregado distinciones y reconocimientos, a propuesta de la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes. Así, han recibido su premio la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER), por sus 20 años de existencia, y la entidad Expaumi-Mensajeros de Salud, por su trabajo en pro de una ciudad cardioprotegida.

Agustín Carreño, socio fundador de la entidad Liderware -firma dedicada a la formación y el coaching para el desarrollo de una cultura de liderazgo en las organizaciones- ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural.

Estudiantes de doce países, en el Máster en Fisioterapia en Salud Mental de la UAL

El Máster Internacional de Fisioterapia en Salud Mental de la Universidad de Almería está celebrando en el campus de La Cañada su formación presencial. Cada año, durante una semana los estudiantes, 17 esta edición, se reúnen en la UAL para recibir clases presenciales tras llevar meses (de enero a diciembre) recibiendo su formación en formato on-line.

Desde su inicio en 2018, el máster ha crecido en popularidad y relevancia, atrayendo a casi una veintena de alumnos cada año. El Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina junto con la Facultad de Ciencias de la Salud han dado la bienvenida a los estudiantes, coordinadores y profesores.

Los 17 estudiantes de este año proceden de catorce nacionalidades diferentes (Austria, India, Portugal, Argentina, Irlanda, Inglaterra, Estonia, Ecuador, España, Japón, Noruega, Palestina). El contenido del máster se divide en tres módulos: Salud, fisioterapia y sociedad; Metodología Básica de Conciencia Corporal; e Investigación y práctica clínica basada en la evidencia. Está impartido íntegramente en inglés y cuenta con un total de 60 créditos, incluye asignaturas prácticas y numerosas horas en formato síncrono.

Entre los profesores destacan figuras de renombre internacional como la catedrática noruega Liv Helvik Skjaerven; el catedrático Daniel Catalán Matamoros de la Universidad Carlos III de Madrid, y la catedrática Remedios López Liria de la UAL.

Este programa pionero en España responde a una necesidad creciente en el ámbito de la fisioterapia en salud mental. Según la OMS, ha habido un aumento significativo de personas con problemas musculoesqueléticos y de salud mental a largo plazo. La terapia BBAT, terapia de la conciencia corporal basal o también denominada en inglés como ‘Basic Body Awareness Therapy’, se centra en la conciencia del movimiento y mejora los hábitos de movimiento a través de la reflexión y autoexploración, proporcionando herramientas de evaluación fiables y estrategias estructuradas para entornos terapéuticos.

Esta metodología ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas patologías, incluyendo fibromialgia, enfermedades cerebrovasculares, anorexia, esquizofrenia, depresión y trastornos de estrés postraumático, entre muchas otras alteraciones.

La UNIA celebrará en la primera semana de julio la Escuela de Danza

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebrará del 1 al 5 de julio, en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), la Escuela de Danza, dirigida por Isabel Moreno, de la Universidad de Jaén, y Francisco Nevado, del Conservatorio Superior de Danza de Málaga.

Los objetivos de esta Escuela de Danza son fomentar la creación artística como base del conocimiento humano; convertir la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA en un centro de encuentro, formación, investigación y fomento del conocimiento desde la perspectiva de la creación artística escénica y la investigación; impulsar el conocimiento desde la perspectiva del arte, en el ámbito universitario, dotando de una formación especializada e internacional a los creadores; favorecer la formación en la danza, desde la excelencia y responsabilidad académica, mediante una institución de acreditada solvencia, compromiso y proyección internacional como es la Internacional de Andalucía; desarrollar una plataforma de formación especializada de nivel superior, de referencia tanto nacional como internacional y afianzar, difundir y proyectar la comunidad artística andaluza al conjunto de la sociedad.

En esta edición oferta dos cursos: Cuerpo imaginado. Un viaje entre lo visible y lo invisible, impartido en horario de mañana por las bailarinas y coreógrafas Natalia Jiménez y María Cabeza de Vaca, y Cuerpo activado. Percepción desde una posible fisicalidad, a cargo de la bailarina, coreógrafa y profesora de danza Sandra Ortega y el bailarín, coreógrafo y artista plástico Manuel Rodríguez, que se impartirá en horario de tarde.

El plazo de matrícula finaliza el 25 de junio de 2024. En paralelo a la formación docente, se organiza un programa de actividades culturales, en el que se ha incluido el Festival Semana de la Danza, del 1 al 6 de julio, con espectáculos a los que el alumnado podrá acceder libremente, previa petición de entrada.

Los rectores del ceiA3 se reúnen con la Junta para relanzar este campus de excelencia

Los rectores de las universidades andaluzas del Consejo Rector del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), se han reunido este miércoles en Córdoba para mantener un encuentro con el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas y la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro Navero.

El objetivo de este encuentro ha sido, por un lado, destacar el carácter estratégico del campus, y por otro, reforzar la relación entre las 5 Universidades integrantes del mismo con las consejerías de su ámbito de actuación, en concreto las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación y la de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, “que permita dar un nuevo impulso a esta estructura agregada al objeto de que pueda ser cada vez más decisiva y más determinante en el desarrollo del sector agroalimentario andaluz”, ha apuntado el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz.

En la reunión, desde el ceiA3 se ha planteado a los representantes de ambas consejerías su colaboración y apoyo en diversas líneas de actuación, medidas y acciones. En concreto, se ha planteado el reconocimiento del ceiA3 como interlocutor válido de diseñar las políticas tanto de I+D como de formación con especialización en agroalimentación, además del apoyo para la puesta en marcha de un programa interuniversitario y especializado en agroalimentación que responda a las necesidades del sector.

Asimismo, se han tratado distintos aspectos como la participación en estrategias y planes sectoriales agroalimentarios, de digitalización y bioeconomía, además de promover la vinculación de las entidades en materia agroalimentaria en los ámbitos de formación, transferencia, innovación e investigación. “Por último, se ha puesto el acento en la puesta en valor la actividad de los grupos operativos vinculados al Campus de Excelencia”, ha indicado Nicolás Ruiz, que ha agradecido la receptividad tanto del secretario general de Investigación e Innovación, como de la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, a las propuestas realizadas, “que esperamos que se vayan materializando en los próximos meses de forma progresiva”.

Además de Nicolás Ruiz, por parte del ceiA3 han asistido los Rectores de sus universidades integrantes, es decir, el presidente del Consejo Rector del ceiA3 y Rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, el Rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes Lorente, el Rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell Serrano, y la Rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña Guerrero, así como la coordinadora general del ceiA3 y vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UCO, Lourdes Arce Jiménez, junto a la directora gerente, Lola de Toro Jordano.

Encuentro con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Tras este encuentro, se ha celebrado una reunión entre el ceiA3, los rectores andaluces y los miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con su director general, Manuel Rodolfo Otero, la arquitecta del CIMAG, Vicky Fernández de Otero, el representante en México, Diego Montenegro, el gerente del área Tics, Emmanuel Picado, la coordinadora OPE, Soraya Villarroya y la encargada de comunicaciones OPE, Artemisa Cifuentes.

El Rector de la UJA ha explicado que el objetivo del encuentro ha sido, en primer lugar, establecer una primera toma de contacto entre los representantes de todas las instituciones, que han dado a conocer sus capacidades y potencialidad con el objetivo de avanzar en la formalización de un convenio estratégico entre las tres entidades que permita la realización de iniciativas conjuntas en diversos ámbitos, pero fundamentalmente en el de la digitalización agraria y en la bioeconomía, “para poder incidir de forma cada vez más decisiva en el desarrollo de nuestros respectivos territorios, a través del sector agroalimentario”, ha explicado Nicolás Ruiz.

Ambas partes han acordado volver a reunirse en el próximo encuentro de la Red con la finalidad de seguir profundizando en las relaciones e ir avanzando en la formalización de un convenio de colaboración. “Agradecer como Rector de la Universidad de Jaén a los representantes de estas instituciones, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y de la Red Innoagro, el interés mostrado en la cooperación y en la colaboración, y por supuesto, agradecer el esfuerzo realizado por desplazarse a la ciudad de Córdoba”, ha declarado Nicolás Ruiz.

El IICA es un organismo internacional en agricultura del Sistema Interamericano, con 80 años de vida institucional cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia. En este sentido, hay que señalar que uno de los puntos estratégicos del ceiA3 es la agregación entre los integrantes y reforzarla con organismos internacionales, instituciones, empresas y demás agentes del sector con el fin de lograr un espacio donde la interacción entre los componentes culmine en un modelo y un referente de excelencia internacional para el cumplimiento de sus fines.

La UCAM inviste a sus nuevos doctores y catedráticos

Diploma y medalla, guantes blancos y birrete Laureado, símbolos que acreditan el grado de doctor, han sido los protagonistas esta mañana en los actos conmemorativos de la festividad de San Antonio de Padua, patrón de la Universidad Católica de Murcia. A la ceremonia, celebrada en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos, han asistido los miembros de la comunidad universitaria, así como representantes de instituciones regionales y nacionales.

Las primeras palabras de María Dolores García, presidenta de la UCAM han sido para recordar de su esposo y fundador de la Universidad, José Luis Mendoza: “en sus intervenciones siempre quería hacernos llegar el mensaje del amor que Dios Padre nos tiene, que ha entregado su Hijo a la muerte para que seamos justificados”. Y ha trasladado que sobre ese deseo “de transmitir la gran noticia” surge la oportunidad de poner en marcha “esta Universidad Católica San Antonio, basada en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae”, que ya celebra sus 27 años.

Junto a ella, en la mesa presidencial, Josefina García, rectora de la Universidad; José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena, quien ha presidido la Eucaristía con la que han comenzado los actos; Antonio Montoro, rector honorario, e Ignacio del Olmo, jefe Superior de Policía, quien ha impartido la Lección Magistral. En representación de la CARM, Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y José Ángel Antelo, vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio.

27 años de crecimiento

“Seguimos creciendo en internacionalización, investigación, etc. Nos lo dicen los datos de los últimos rankings que hemos conocido, como los del Times Higher Education o CyD; en número de alumnos, en titulaciones nuevas… y ese es nuestro objetivo. Tenemos que cumplir con el gran legado que nos dejó el fundador, no solamente mantenerlo, sino ampliarlo”. Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta de la UCAM, quien ha destacado que la institución cuenta con 34 grados verificados y 42 programas oficiales de máster distribuidos en sus 11 facultades. En investigación, la Católica ha invertido en el último curso más de 27 millones de euros, y ha contratado más de 40 investigadores entre pre y postdoctoral; y en internacionalización, la institución está ligada a más de 200 universidades de Europa y 400 por todo el mundo, gestionando el pasado curso la movilidad de unas 900 personas.

Por ello, Josefina García, rectora de la Universidad, ha señalado como una de las funciones de la Universidad, “contribuir al desarrollo social en base al conocimiento, a la ciencia”, y ha agradecido a todo el claustro de profesores, doctores, catedráticos y quienes están en vías de doctorarse “por el trabajo realizado, los objetivos alcanzados y por este camino que iniciamos hace 27 años y que cada año nos regala, fruto del esfuerzo, nuevos motivos de alegría”.

Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha dedicado unas palabras al fundador de la UCAM, asegurando que “su legado es uno de los más fuertes de la Región de Murcia”. Además, durante su intervención ha resaltado que la Universidad Católica de Murcia es “un referente a nivel nacional”, y ha hecho hincapié en su internacionalización, “uno de los motores que tiene que mover la universidad española, como valor universal, y que redunda en la riqueza de la Región”, en su “impresionante” crecimiento, con más de 20.000 estudiantes “y con un HiTech que está siendo referente en investigación e innovación”. Por su parte, José Ángel Antelo ha señalado que si la UCAM no existiera “tendríamos que crearla”, haciendo referencia a la gran labor que hace la institución universitaria a nivel regional, nacional e internacional. Además, ha hecho referencia a la implicación de la Católica con el deporte, mencionando “la grandísima temporada del UCAM CB, segundo en la Liga Endesa, jugando ayer la final con el Real Madrid”, y ha añadido que “muchos deportistas ven a la UCAM como su futuro, con esa prosperidad que ellos necesitan”.

200 aniversario: De la policía administrativa al ciberespacio

Previamente a impartir la Lección Magistral, Ignacio del Olmo, jefe Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia, ha recordado al fundador de la UCAM, dedicándole junto a los presentes un emotivo aplauso. Y ha destacado el papel de la Universidad como templo del conocimiento, necesario para hacer frente a los nuevos retos a los que se enfrenta la sociedad.

Del Olmo -quien ha sido presentado por José María Caballero, vicedecano del Grado en Criminología de la UCAM- ha repasado la historia de la Policía Española durante sus 200 años, y cómo ha evolucionado en este tiempo su modelo y su esencia a través de tres momentos “que podemos conceptuar como la policía administrativa, la territorial y la urbana, hasta llegar a la globalización y al ciberespacio, fenómenos que han transformado el paradigma actual”.

Sobre el futuro de la misma, ha subrayado que esta evolucionará “para seguir proporcionado bienestar y felicidad”, pero deberá hacerlo enfrentándose a nuevos desafíos, algunos ya conocidos pero que han crecido, como “crisis y catástrofes que provocan éxodos humanos, pero también fenómenos criminales como el terrorismo internacional o la delincuencia organizada dedicada a tráficos ilegales”. A ello ha sumado el aumento del tamaño y la complejidad de las ciudades y la delincuencia en el ciberespacio, para lo que ha planteado la necesidad de crear una Policía 4.0, caracterizada por la simultaneidad.

Nombramientos y distinciones

Durante el acto académico se ha distinguido a los nuevos doctores en Ciencias de la Salud, Tecnologías de la Computación e Ingeniería Ambiental, Ciencias Sociales y Ciencias del Deporte que se han incorporado al claustro este curso, y se ha reconocido la excelencia en la dirección de tesis doctorales.

Asimismo, se han entregado los Premios Inventium 2023 a la investigación y el emprendimiento, que han recaído en Horacio Pérez (Investigador Sénior), María Trinidad Morales (Investigador Junior), Francisco Javier López (Investigador en Transferencia Tecnológica) y los grupos de investigación ‘Optimización del entrenamiento, el rendimiento deportivo y el acondicionamiento físico’, liderado por Pedro Emilio Alcaraz (Investigación Consolidado) y de ‘Materiales e ingeniería tisular’, encabezado por José Eduardo Maté (Investigación Emergente). Asimismo, se ha nombrado a nuevos directores y responsables de cátedras y servicios.

Resultados de la selectividad 2024 en Almería: más aprobados que el año pasado y un ’14’

La prueba de acceso a la universidad en la provincia de Almería se ha saldado con un 97 por ciento de aprobados, un par de puntos porcentuales más que en la convocatoria del año pasado. A las pruebas se presentaron un total de 3.976 estudiantes, entre quienes han destacado Felix Denk Romero, del IES Maestro Padilla, que ha obtenido un 14, la nota máxima; y Carmen Fernández Núñez, estudiante del IES Bahía de Almería, con un 13.938. Consulta el especial de grados de la Universidad de Almería.

En cuanto a la nota media de la fase de acceso a la universidad, se sitúa en un 7.76 sobre 10: un 7.882 en mujeres; y en hombres, un 7.596. Las credenciales de notas definitivas se darán a conocer el día 19 para quienes no hayan solicitado revisión y el día 25 para quienes sí lo hagan.

La fase ordinaria de entrega de solicitudes de prescripción para cursar estudios de grado universitarios, estará abierta desde este jueves hasta el día 24 de junio. La primera publicación se dará a conocer el 4 de julio y la segunda el 18 de julio. En la fase extraordinaria, para aquellos que se presenten a la PEvAU en julio, la entrega de solicitudes se ha fijado entre el 12 y el 16 de ese mes. Dándose a conocer las resoluciones de la primera adjudicación el 26 de julio, y de la segunda el 5 de septiembre.

XXV Aniversario de la Facultad del Deporte de Castilla-La Mancha: Del cero al infinito

Artículo de
Javier Martín del Burgo
fue Viceconsejero y Director General del Deporte de Castilla La Mancha, Diputado del Congreso, Director de la Agencia Estatal Antidopaje y Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Un cuarto de siglo de andadura es tiempo más que suficiente para poder analizar y evaluar con reflexión y ecuanimidad la creación, puesta en marcha y periplo académico de nuestra emblemática Facultad del Deporte ubicada en Toledo.

Este autor ha de referirse forzosamente, dada mi ubicación, perfil y dedicación como servidor público, enseñante de la materia, legislador y gestor del fenómeno deportivo, a los orígenes y vicisitudes por las que transitaron estos estudios. Como verán, empresa nada sencilla, serían prácticamente treinta años los que se contabilizaron de 1961 a 1990 hasta alcanzar la homologación de los estudios de Educación Física y Deporte con los ya existentes en otros países del entorno occidental.

Para hablar de referentes en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física en España, a mi juicio, he de citar a Francisco Amorós, Escuela de Educación Física de la Facultad de Medicina de San Carlos (Madrid), Escuela Central de Educación Física del Ejército de Tierra-Academia de Infantería (Toledo), José María Cagigal (INEF de Madrid), Fernando Sánchez Bañuelos y José Luis Hernández Vázquez. Otros lo podrán ser; estas instituciones y profesionales reflejados, sin duda, lo son como referentes y pioneros.

Allá por 1976/1977, el Deporte y la Educación Física se incardinaban básicamente en la secretaria general del Movimiento, Dirección General de la Juventud y Delegación Nacional de Deportes, bajo diferentes denominaciones y Centros de Formación como la Escuela Superior Academia Nacional José Antonio y la Escuela Ruiz de Alda, situación que se modificaría con pasos y decisiones sucesivas de la democracia española y sus legítimos Gobiernos de UCD y PSOE de aquéllos años, respectivamente.

Así, la Ley 77 de 1961 de Educación Física autorizaba la creación de los Institutos Nacionales de Educación Física y la Ley 13/1980  General de la Cultura Física y del Deporte configuraba el 1er y 2° Ciclo de los estudios de Educación Física. No se hacía referencia aún a las competencias educativas y deportivas de las Comunidades Autónomas.

En 1982 entraría en vigor el Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha, pieza constitucional trascendental que nos permitió crear la Universidad de Castilla La Mancha y posteriormente ver nacer a una de sus criaturas académicas, la Facultad del Deporte.

Nuestro país presentó candidatura exitosa para organizar y celebrar los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, circunstancia capital en lo deportivo que exigía y merecía programar acciones como legado de los JJOO en España, entre otras, destaca el Plan de Extensión de la Educación Física 1985 a 1992 y siguientes hasta ejecutar el Plan, un conjunto de nuevas instalaciones deportivas en centros educativos en el territorio nacional, inversión en torno a 40.000 millones de las antiguas pesetas financiadas por Ministerio de Educación, Consejo Superior de Deportes y Comunidades Autónomas.

Si la inversión y sus bondades eran evidentes, el Plan se completaba con la creación, dotación y convocatoria de plazas específicas de Maestros con la Especialidad en Educación Física. La entonces EGB ya contaría oficialmente con horarios específicos y profesorado especializado. 

En absoluta concordancia con la Constitución Española, artículos 43.3 y 44.2 respectivamente, sería la Ley del Deporte de 1990 la que elevaría el esperado y justo rango académico de estos estudios superiores, según contemplaba su Disposición Transitoria Cuarta que reconocía el 3er. ciclo para las Ciencias del Deporte, así como la absoluta equivalencia de los Licenciados en Educación Física con el de Licenciado universitario en otras materias.

La Disposición Transitoria referenciada, autorizaba al Gobierno para adecuar las Enseñanzas de Educación Física que hasta entonces se impartían en los Institutos Nacionales de Educación Física, a lo establecido en la Ley 11/1983, de 25 de Agosto de Reforma Universitaria. Tuve el honor de ser ponente de esta Ley del 90 del Deporte, en sus distintos trámites parlamentarios en el Congreso de los Diputados.

Era 1998 y había nacido la Facultad de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física de Castilla La Mancha, una Facultad con vocación de ser primus inter pares. 1983/85 serían las históricas fechas de creación y puesta en marcha de la Universidad de Castilla La Mancha. Desde entonces, son 1.800 los egresados de la Facultad con buena y adecuada formación en sus mochilas de cara al mercado de trabajo, sectores públicos y/o privados que les esperan .

Un reto y un honor para mí formar parte del equipo fundacional como alto cargo del deporte autonómico, Viceconsejero y Director General del Deporte .En el grupo coral de trabajo asumí el papel de ” adjunto vocacional” dentro de mi ineludible responsabilidad institucional.

El ciclo inaugurado por el Decano Sánchez Bañuelos contaba con proyecto innovador y sólido equipo de trabajo: Fernando Navarro, Luis Miguel Ruíz Pérez, Xavier Aguado, Ricardo Mora, Luis Javier Portillo… Se incorporarían posteriormente en otros cursos académicos, Susana Mendizábal y Enrique Hernando como Decanos de aquél entonces y de al día de la fecha respectivamente.

Dejo testimonio del buen hacer de Catedráticos como Onofre Contreras, Ignacio Ara o Leonor Gallardo, del resto de Decanos, Vicedecanos, Profesores Titulares y Profesores Asociados como Paco Sánchez, Mauro Sánchez, Nuria Mendoza, Virginia García, Sara Vila o Alberto Dorado, etc.

Mi rol institucional sería razonar ante los receptivos Luis Arroyo (Rector) y Ernesto Martínez Ataz (Vicerrector), sobre la idoneidad y potencial de los profesores liderados por Sánchez Bañuelos como investigadores y transmisores de conocimientos tan innovadores como avanzados científica y pedagógicamente hablando.

Resultaría imprescindible el apoyo presupuestario e inversor de la Junta de Comunidades para instalaciones y servicios imprescindibles y dignos de la joven y esperanzadora Facultad. Campus de Toledo: Pabellón de enseñanza, vaso acuático cubierto monitorizado, 4 Laboratorios para la investigación y el alto rendimiento. Campus de Ciudad Real: Pabellón polideportivo.

La creación del Trofeo Rector por el Servicio de Deportes de la Universidad tendría apoyo similar junto a otras medidas y reconocimientos por la administración regional.

Una Facultad de referencia, 25 años de probada eficacia y utilidad para la región y resto del país, para el alumnado que cursó, cursa y cursará sus estudios en la Facultad de la Ciudad Imperial.” Lo que bien empieza bien acaba ” -Vicente Van Gogh-.

Sobre el autor:
Fco. Javier Martín del Burgo Simarro fue Viceconsejero y Director General del Deporte de Castilla La Mancha, Diputado del Congreso, Director de la Agencia Estatal Antidopaje y Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

EvAU 2024 en Granada: casi un 97 por ciento de aprobados y tres ’14’

La Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) realizada del 4 al 6 de junio en la Universidad de Granada ha tenido un porcentaje de aprobados de 96,87% y la nota media de quienes han aprobado se sitúa en el 7,158 sobre 10. Este año, tres estudiantes han conseguido un ’14’, la máxima nota posible.

A la PEvAU y las pruebas de admisión, realizadas en 34 sedes de Granada, Ceuta, Melilla en en centros españoles en Marruecos, se han presentado 7.116 estudiantes, de los que 5.782 han realizado la PEvAU y 6.830, procedentes tanto de Bachillerato como de los ciclos formativos de grado superior, han realizado las pruebas de admisión.

Cuál ha sido la nota media en la EvAU de Granada

La nota media obtenida por los estudiantes en los ejercicios contenidos en la Prueba de Acceso ha sido 7,158 puntos sobre 10; 7,092 la media entre los hombres y 7,206 la media entre las mujeres. Sin embargo, la nota media de acceso 7,869 puntos sobre 10, correspondiendo 7,734 a los hombres y 7,969 a las mujeres y teniendo en cuenta que, para el cálculo de la Nota de la PEvAU, se realiza con el 60% la Nota de Bachillerato y el 40% de la nota de los ejercicios realizados estos días. La mejor calificación en esta convocatoria ha sido un 10 sobre 10 puntos como nota de acceso.

Las notas se pueden consultar desde las 8 horas del día 13 de junio a través del enlace que figura en la WEB de la Universidad de Granada http://www.ugr.es. Los estudiantes pueden acceder a ellas, individualmente, mediante acceso identificado, y los centros de secundaria mediante un acceso restringido pueden consultar las notas obtenidas por sus respectivos estudiantes. Desde el 13 hasta el 24 de junio está abierto el proceso de Preinscripción para la Admisión en las universidades públicas de Andalucía.

El estudiantado que ha superado esta prueba de acceso y los procedentes de los Ciclos Formativos de Grado Superior podrán hacer en una única solicitud petición simultánea de plaza para todos los grados de las nueve universidades públicas de Andalucía.

Estos son los futuros talentos científicos que han brillado en las olimpiadas de la UAL

La Universidad de Almería celebró una ceremonia final conjunta de entrega de premios de todas las Olimpiadas que organiza anualmente la Facultad de Ciencias Experimentales. Con la presencia del rector, José J. Céspedes, la UAL ha querido reunir y reconocer por un lado el talento del alumnado preuniversitario, así como, por otro lado, la alta involucración del profesorado de Bachillerato y de las familias con estas citas competitivas y motivadoras en el ámbito de la ciencia.

En un mismo acto se han dado la mano las cuatro Olimpiadas de Matemáticas, Física, Química y Geología, congregándose en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno el total de once chicos y chicas que han ocupado las tres primeras posiciones en las fases locales de cada una de ellas.

Quiénes han sido los ganadores en las olimpiadas científicas de la UAL

Daniel Sánchez Lew ha repetido como ganador en Física y en Matemáticas, pero cabe resaltar que este alumno del IES Mediterráneo, además, ha sido respectivamente doble medalla nacional de oro y de plata. Igualmente ha conseguido medalla en la fase española, de plata, el ganador local de la Olimpiada de Química, Félix Denk Romero, del IES Maestro Padilla. En cuanto a la de Geología, el vencedor ha sido Windscott Evbonayi Oviawe Gali, del IES Sol de Portocarrero.

El resto de posiciones han sido, en Matemáticas, segunda María Ruiz, de La Salle Virgen del Mar, y tercero Alejandro Casas, del Agave; en Física, Fernando Fernández, segundo, y Luis Javier Rodríguez, tercero, ambos de la Compañía de María; en Química, segunda Marta Martínez, del IES Alhamilla, y tercero Vicente López, del IES Valle del Almanzora; y en Geología, Tomás Ortiz, del IES Cardenal Cisneros, segundo, y Alba Padilla, del IES Sol de Portocarrero, tercera. A lo largo del curso han participado cerca de 300 estudiantes de medio centenar de centros.

El rector, que ha destacado la relevancia que tienen esas cifras de inscripción, les ha felicitado por sus logros y ha manifestado que “le ponemos cara al futuro”. No obstante, eventos como estos “son una magnífica vía para despertar vocaciones científicas, atraer talento a la universidad y trabajar por la más alta cualificación de las próximas generaciones”. No ha pasado por alto Céspedes el componente lúdico de estas citas y lo que ha definido como “intangibles”, en referencia a las relaciones que se establecen entre los participantes, al contacto de la universidad con la provincia y a “la cercanía”, como “uno de los grandes activos que tiene la UAL”. Es por ello que ha reconocido “la gran alegría y el gran orgullo de acoger cada año estas olimpiadas científicas, por abrir el campus a cientos de estudiantes de toda la provincia y por mantener este estrecho vínculo con el profesorado de Secundaria y los institutos”. No se ha olvidado el rector de reconocer a las familias y al propio profesorado universitario que se vuelca con estos eventos.

Ha asistido a la entrega Emma Peralta, secretaria general de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería, quien, como profesora de Secundaria, ha hecho partícipes a sus alumnos en ediciones anteriores de las olimpiadas. Ha tildado este acto como “un momento muy importante para la Facultad de Ciencias Experimentales, para los centros educativos y, por supuesto, para todos los alumnos que con su participación han estimulado y despertado su vocación científica, y han manifestado con brillantez sus destrezas y capacidades para el estudio del hecho científico”. Ha felicitado uno a uno a los IES ganadores “por los galardones recibidos” y “a todos los centros educativos que con su participación e interés han puesto de manifiesto un año más su necesario contacto con la UAL como medio de divulgación y acercamiento entre la investigación y la sociedad”.

En cuanto al decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Juan José Moreno, ha enfatizado sobre las tres medallas nacionales que han surgido de las fases locales, sosteniendo que “aquí el nivel sí es bastante alto, porque son olimpiadas científicas de nivel y es muy complicado ganarlas”. Por lo tanto, “los chicos y las chicas que lo han conseguido son talentos, cada cual en su disciplina”, reconociendo que gran parte del éxito de la celebración de las cuatro olimpiadas recae en la involucración del profesorado de todos los centros participantes: “Como siempre, agradecemos que haya esa vocación fundamental a la hora de incentivar a su alumnado”. Los coordinadores de cada una de las olimpiadas son Benjamín Sierra, Física, Rosendo Ruiz, Matemáticas, Juan Gisbert, Geología, María Dolores Gil, Química. Moreno ha anunciado que el próximo curso habrá una quinta olimpiada, la de Ciencias Ambientales.

Pilar Palomo y Antonio García Berrio, nuevos honoris causa de la Universidad de Málaga

Los catedráticos eméritos Pilar Palomo Vázquez y Antonio García Berrio son, desde ayer, doctores honoris causa de la Universidad de Málaga, que reconoce en sus trayectorias su decisiva contribución al estudio de la Literatura y su estrecha vinculación a la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, de la que Palomo fue primera decana.

Ambos llegaron a Málaga en la década de los 70 y fueron testigos de los primeros pasos de este centro. No solo físicos -ya que las aulas fueron pasando de la Alameda Principal al Colegio San Agustín, para acabar finalmente en el campus de Teatinos-, sino también académicos e intelectuales, con la progresiva incorporación a las distintas titulaciones de la facultad de eruditos de la talla de Enrique Lavín, López de Coca, Rosario Camacho, Antonio Garrido o Ruiz Noguera.

Así lo detallaron los protagonistas de esta ceremonia, celebrada en el Rectorado de la UMA ubicado en el Parque de Málaga, por donde García Berrio ha recordado que hace 50 años “realizaba bellísimos paseos diarios desde mi casa en La Malagueta, atravesando los jardines del parque y la cuesta inmediata hasta la calle Císter, entre la ciclópea mole de la Aduana y las gráciles torres que dan entrada a La Alcazaba, hasta llegar al monumental recinto del Colegio San Agustín”.

Humanistas

El acto de investidura de los nuevos doctores honoris causa ha contado con la presencia de destacados miembros de la vida académica de la ciudad. Ha estado presidido por el rector, Teodomiro López, que ha celebrado su primer acto de estas características y ha declarado sentir “un inmenso privilegio por dar la bienvenida a nuestro Claustro a dos eminentes humanistas”.

Pilar Palomo y Antonio García Berrio han ingresado en el más alto estrato de honores y distinciones de la Universidad de Málaga a propuesta de la Facultad de Filosofía y Letras, con los profesores Asunción Rallo y Enrique Baena como padrinos en la ceremonia. En sus laudatios, ambos han repasado sus méritos y han trazado un emotivo repaso por sus trayectorias académicas, literarias y personales.

Pilar Palomo Vázquez

Pilar Palomo es catedrática emérita de Filología de la Universidad Complutense, donde alcanzó la Cátedra de Literatura Española en el año 1967, pasando después por la Universidad de La Laguna y la de Zaragoza, para recalar en la de Málaga, donde fue primera decana de la nueva Facultad de Filosofía y Letras. Volvió a la Universidad Complutense, en 1978, en el seno de la Facultad de Ciencias de la Información, donde ejerció su tarea académica hasta su jubilación. Allí se fundó el Seminario de Investigación que lleva su nombre. Su producción científica está centrada en la Literatura del Siglo de Oro y el teatro, especialmente en Tirso de Molina, cuya obra completa ha editado. Asimismo, ha abordado interesantes estudios sobre literatura española del siglo XIX y XX, desde el Romanticismo (Larra) a Bécquer o Galdós, sin olvidar su interés en las relaciones entre Literatura y Periodismo, con mención especial a las figuras femeninas del siglo XIX.

Antonio García Berrio

Por su parte, Antonio García Berrio es catedrático emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Complutense de Madrid. En el curso 74-75 llegó a Málaga y formó parte del primer plantel de profesores de Filosofía y Letras. También fue catedrático titular y profesor visitante en cursos de larga duración en las universidades de Bielefeld, Limoges y Paris-X (Nanterre), así como en la Federal de Rio de Janeiro, Ann Arbor (Michigan), Harvard, Duke y el Collège de France. Es doctor honoris causa por las universidades de Valladolid y Alicante. A través de sus numerosas publicaciones ha contribuido significativamente a renovar el estudio de la teoría y crítica literaria, retórica, poética y géneros literarios en el ámbito español e internacional; destacando asimismo su dilata vinculación personal e intelectual con la ciudad de Málaga a través de la dirección desde 2007 de las colecciones ‘Artistas Malagueños Contemporáneos’ y ‘Convivium Málaga’ en colaboración con el Ayuntamiento de esta ciudad.

Ambos han recibido los elementos honoríficos del Doctorado Honoris Causa -el birrete, los guantes blancos, el anillo y el Libro de la Ciencia- de manos del rector, y, a continuación, han manifestado su agradecimiento a la Facultad de Filosofía y Letras y a la propia Universidad de Málaga, en unas primeras palabras en las que se han mostrado felices por unir su investidura al cariño que le tienen a la institución académica.

Mientras que la nueva honoris ha pronunciado un discurso centrado en el malagueño Alfonso Canales y su obra ‘Port Royal’, aludiendo a las reuniones que ambos mantenían en casa de Jorge Guillén, Berrio ha recordado vivencias y contactos, pergeñados a lo largo de su carrera.

Mentores

El rector ha destacado en su discurso “las invaluables contribuciones a los campos de la Literatura, la crítica literaria y la semiótica”.

De Pilar Palomo ha dicho que es “una de las intelectuales más influyentes de nuestro tiempo” y ha destacado en especial “el enfoque innovador en la labor de interpretar cada texto en sus estudios sobre la narrativa española contemporánea”. Además, ha ensalzado su capacidad para ser “una gran mentora y una persona que ha mostrado un enorme compromiso con la educación y la formación de generaciones y generaciones de académicos, con una gran capacidad para motivar y guiar a sus estudiantes”.

Por otra parte, de García Berrio ha afirmado que es “una gran figura en el panorama académico internacional que ha contribuido al desarrollo de nuevas perspectivas y metodologías en el análisis literario”, trabajo que ha trascendido fronteras y ha enriquecido el debate intelectual, aportando nuevas herramientas para la comprensión de la cultura”. Asimismo, ha puesto en valor su capacidad para ser “un mentor generoso con sus discípulos y un maestro inspirador”.

A ambos ha aplaudido su trabajo y su dedicación, “lo que significa el verdadero espíritu de la investigación y de la educación. Por eso, como rector quiero expresar mi más profundo agradecimiento por vuestras invaluables contribuciones y por ser un ejemplo a seguir para todos nosotros”.

Notas de la EvAU 2024 en la Universidad de Jaén: aprueba más del 97 por ciento del alumnado

El 97,96% de los estudiantes presentados a la Fase de Acceso de las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en su convocatoria ordinaria de junio ha aprobado la prueba, es decir, 2.991 de las 3.053 presentadas. Exclusivamente, a la fase de admisión se presentaron 424 estudiantes, lo que supone que, en total, la semana pasada realizaron la prueba un total de 3.477 personas. Hay que señalar que falta por realizar una prueba de incidencias y que las calificaciones aún son provisionales. Más información sobre los grados de la Universidad de Jaén.

Los estudiantes han recibido esta mañana, desde las 8 horas, un mensaje SMS avisándoles de que ya tenían disponibles en la página web de la UJA sus calificaciones. Además, han recibido un correo electrónico con la puntuación obtenida en las distintas materias a las que se han presentado, tanto de la Fase de Acceso como la de Admisión, a la dirección de correo facilitada por la UJA. Asimismo, podrán obtener su Tarjeta de Calificaciones provisional firmada electrónicamente, utilizando para ello el nombre de usuario y la contraseña del correo electrónico facilitado por la Universidad de Jaén.

La nota de la Fase de Acceso se obtiene con la media ponderada de la calificación de la prueba de acceso (40%) y de la nota media de bachillerato (60%). Esta nota es permanente y, en caso de querer mejorarla, la persona ha de presentarse de nuevo a la totalidad de la fase (4 exámenes),

Los estudiantes que lo deseen podrán presentar solicitud de revisión en los exámenes que consideren oportuno a través de la misma aplicación informática que les permite consultar sus calificaciones, desde este jueves día 13 de junio, hasta el martes 18 de junio a las 14 horas. La publicación de las calificaciones para aquellas personas que hayan reclamado alguna nota se realizará, por el mismo medio, el día 24 de junio.

El proceso de Preinscripción para pedir plaza en titulaciones universitarias de Grado en las universidades públicas de Andalucía está abierto desde las 12 horas de hoy 13 de junio hasta el próximo día 24 de junio, a través de internet (página del Distrito Único Andaluz). Hay que recordar que la Universidad de Jaén oferta de cara al próximo curso académico 2024-2025 un total de 3.054 plazas de nuevo ingreso correspondientes a titulaciones de Grado, cuya oferta está compuesta por un total de 51 títulos, que abarcan todas las ramas del conocimiento. La primera adjudicación en todo el sistema universitario público de Andalucía se conocerá el día 4 de julio. 

Por lo que respecta a la convocatoria extraordinaria de julio, se celebrará los próximos días 2, 3 y 4 de dicho mes. La inscripción para dicha prueba ya está abierta y se cerrará el próximo 25 de junio a las 23:59 horas. Las calificaciones provisionales se conocerán en la mañana del día 11 de julio y el alumnado que supere esta prueba podrá realizar su preinscripción del 12 al 16 de julio.

Las mejores calificaciones en la EvAU 2024 de Jaén

Por lo que respecta a las mejores calificaciones obtenidas en la provincia de Jaén en esta fase ordinaria, hay que distinguir entre la Fase de Acceso y la de Admisión. En la Fase de Acceso, que se puntúa de 0 a 10, las tres mejores calificaciones han correspondido a Juan Francisco Hernández Gámez, del IES Santa Catalina de Alejandría de Jaén, con un 9,925, mientras que Ana Rosales Arjona, del IES Alfonso XI de Alcalá la Real, Miguel Ariza Buitrago, del IES Salvador Serrano de Alcaudete, y José Serrano Vázquez, del IES El Valle de Jaén, han obtenido un 9,900.

En cuanto a la suma total de la Fase de Acceso y Admisión en la que la puntuación máxima puede llegar a 14 en función de la posterior elección de Grado universitario, la mejor puntuación la ha obtenido Ana Rosales Arjona, con 13,900 mientras que en segunda posición hay un triple empate con un 13,875 entre Juan Francisco Hernández Gámez, Pablo León García, del CDP Altocastillo de Jaén e Inmaculada León Cañizares, del IES Jándula de Andújar.

Nueva promoción del programa de integración para el empleo de la UAL

La Universidad de Almería celebró el acto de clausura de la sexta edición del curso de Cualificación Profesional para el Empleo, dirigido a personas con discapacidad intelectual y/o trastornos del desarrollo o del espectro autista. Este año ha habido 13 estudiantes llegados de distintas asociaciones. Para su realización, la UAL cuenta con la colaboración de las asociaciones Asalsido y A toda Vela. Los estudiantes han realizado sus prácticas en 10 empresas, y en tres servicios de la Universidad de Almería.

El acto, que ha contado con la participación del profesor Juan Rafael Muñoz que ha hecho bailar a todos los asistentes, ha sido muy emotivo. Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, ha destacado que clausurar un curso como este le llena de satisfacción “por lo que simboliza y por la oportunidad que brinda a la Universidad de ponerse al servicio de las personas que menos oportunidades tienen, ofreciéndoles acciones formativas con el fin de incrementar su autonomía y sus posibilidades de acceso al mercado laboral. La Universidad de Almería, como institución comprometida socialmente, tiene el deber de contribuir a mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que tienen mayores dificultades. Para las personas con discapacidad, la importancia del acceso al mercado de trabajo se redobla en relación con el resto de la población, pues empleo significa, en su caso, vía privilegiada de participación social. Sin un puesto de trabajo, es muy difícil llevar una vida autónoma y decidir por uno mismo”.

La vicerrectora ha explicado que a través de este curso han pretendido incrementar la formación de personas jóvenes con discapacidad con el fin de dar cumplimiento a los principios de igualdad de oportunidades, universalización de la educación e integración social de los sectores más desfavorecidos. Tras agradecer a Pilar Sánchez su dedicación y esfuerzo a lo largo de los años en la puesta en marcha y consolidación de este curso, ha agradecido a todas las instituciones y empresas colaboradoras su apoyo a esta causa y se ha dirigido a los estudiantes. “Habéis crecido no sólo en conocimientos y habilidades, sino también como personas. Vuestra participación en este curso es una muestra clara de que el acceso a la formación y al empleo es una puerta abierta a una vida más autónoma y plena. Espero que esta experiencia universitaria haya sido un catalizador para vuestro desarrollo profesional y social”.

Pilar Sánchez, madrina de la promoción y directora del curso, ha señalado que, pese a los esfuerzos, “la inserción laboral que tenemos es menor de la que nos gustaría. Por eso animo a que las empresas se abran más porque se trata de una oportunidad única para que adquieran las habilidades y las empresas conozcan la valía de estos estudiantes”. En su último acto como directora del curso se ha mostrado emocionada y ha agradecido a todos cuantos hacen posible este curso. “Quiero agradecer a todos los colaboradores el trabajo desarrollado. Pongo fin a mi papel como directora del curso, pero sigo ligada a la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad y quiero también agradecer a las empresas y al personal de apoyo (dos profesoras que se dejan la piel) y a los chicos el tesón y el trabajo y la amistad que han hecho a lo largo del curso porque se han convertido en una gran familia”.

Por su parte, Mª Isabel Martínez Lozano, directora de Universidades y Promoción del Talento Fundación ONCE, ha mostrado su satisfacción por ver cómo este proyecto que fue una apuesta personal suya ha tenido tanto calado y recorrido en la UAL y ha ayudado a tantas personas, en Almería a más de 50, a adentrarse en el mercado laboral imprescindible para su autonomía. “El futuro que tenéis por delante tiene que ser prometedor y encontraréis las puertas de la Fundación ONCE abiertas. Lo más importante es que es un camino sin retorno, queda mucho por avanzar, pero es sin retorno. Hemos conseguido que la Ley del Sistema Universitario, en el artículo 37, reconozca que las puertas de las universidades se tienen que abrir para vosotros, jóvenes que lo tenéis más difícil en la escuela, el instituto y a la hora de encontrar un trabajo. Y por eso mismo, el paso por la universidad se presenta para haceros el camino más fácil. Con esta experiencia queremos que aligeréis la mochila de prejuicios y estereotipos que muchos habéis tenido y se llene de expectativas”.

Lola Rodríguez Carmona, directora técnica de la Asociación Almeriense para el síndrome de Down, en su intervención ha destacado que muchos de los participantes en las diferentes ediciones del programa hoy tienen un trabajo gracias al mismo. “A partir de los 21 años las personas con discapacidad intelectual, especialmente las personas con síndrome de Down, terminan su formación sin más oportunidades, en este sentido vuelve a ser el colectivo más vulnerable puesto que se les retira el derecho a continuar su formación. Por eso, como todos los años, reivindicamos que cursos como este garanticen su permanencia y no dependan de Fondos Sociales Europeos y de la Fundación ONCE y que la Universidad los apruebe como propios”.

Por su parte, Lola Manzanares Martínez, presidenta de la Asociación A Toda Vela, ha destacado que se trata de un programa “que enriquece a las empresas que abren sus puertas a la diversidad eliminando prejuicios y desmontando mitos sobre lo que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan aportar a la sociedad. Además, para el alumnado supone poner en práctica lo que han estudiado y vivir experiencias reales sobre lo que supone trabajar en una empresa. Para A toda Verla este programa es una apuesta firme para seguir avanzando en los derechos de las personas con discapacidad que se alinean con los derechos de estas personas recogidos en la ONU y en los ODS de la Agenda 2030”.

Tras estas intervenciones el turno ha sido para David Luque Peregrina, Luis Molina Caparrós y Rocío López Cosentino, estudiantes del curso, quienes han hablado en representación de sus compañeros dando las gracias por las experiencias vividas y dando muestras de la amistad que han forjado. Todos ellos se han mostrado ilusionados ante su futuro profesional.

Además, durante el acto los 13 participantes han recibido las becas como estudiantes del programa. Este curso las empresas que han acogido a alumnos en prácticas han sido Radio Marca; Centro de Día para personas mayores ‘Las Salinas’ de la FAAM; Catering Albahaca; Asociación VerdiBlanca; Centro de Neurorehabilitación y Autonomía ‘Imparables’; Friking (Centro Comercial Torrecárdenas); Orión juegos de mesa y comics; EcoVega; Leroy Merlín Almería y el Centro de Educación Infantil El Saliente. Por parte de la Universidad de Almería han colaborado el Secretariado de Cultura del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad de la Universidad de Almería y las conserjerías.

Especialistas de cien universidades debaten en la UCLM sobre economía social y empresa familiar

Bajo el lema ‘Emprendimiento generativo, prioridades empresariales y retos digitales’, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge del 12 al 14 de junio la 38ª reunión anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), que se celebra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo con la participación de más de 600 especialistas de cien universidades de España, Portugal e Iberoamérica.

Inauguración de la reunión anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa.

En declaraciones previas al acto inaugural, el profesor de la UCLM y presidente del comité organizador, Felipe Hernández Perlines, señaló que este foro de debate e intercambio, que busca impulsar el avance científico y ofrecer respuestas a demandas actuales de la sociedad, abordará dos temas fundamentales: la economía social y la empresa familiar, llenando Toledo durante tres días “de ciencia de Economía y Administración de Empresas”. 

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco destacó la importancia de la investigación económica universitaria “para la toma de decisiones políticas” y subrayó los avances logrados con la UCLM en relación con los dos temas que centran el congreso. En este sentido, señaló el Libro Blanco de Economía Social y una plataforma que analiza el impacto de la economía social en la región, “que involucra a más de 2200 entidades y afecta a 175 000 familias”.

También puso de manifiesto el “significativo” papel de las empresas familiares, “que en Castilla-La Mancha representan el 94.3 % del tejido empresarial y son una fuente importante de empleo”. La consejera anunció además una convocatoria de 170 000 euros para el sector de la economía social y el inicio de un foro de internacionalización sostenible, así como un estudio sobre el papel de la mujer en la internacionalización “que se encargará al a UCLM”, destacando la relevancia de la investigación para entender el impacto económico de las políticas diarias. 

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el “turismo de calidad” y la celebración de este tipo de eventos “que atraen a la élite empresarial y académica”, contribuyendo a la desestacionalización del turismo. También destacó la relevancia de las conclusiones del congreso “para la orientación de políticas municipales en colaboración con la universidad y el sector empresarial” y reafirmó la apuesta municipal por el turismo de congresos y la internacionalización de la ciudad.

En la inauguración participaron también la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, y el presidente de la AEDEM, Camilo Prado.

Resultado de la EvAU 2024 en Málaga: la nota media ha sido un 7,15

El 97,63 por ciento de los alumnos que se presentaron la pasada semana a la Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (PEvAU) en la provincia de Málaga han aprobado, con una nota media de 7,157 puntos que, sumada al 8,06 de los expedientes, da una calificación final de 7,697. Más información sobre los grados de la Universidad de Málaga.

En la convocatoria de junio se examinaron finalmente 9.347 alumnos, un 58,85 por ciento de ellos mujeres. Del total, 1.434 accedieron a las pruebas de admisión, que son las asignaturas que ponderan para subir nota. Tan solo 15 personas matriculadas decidieron no presentarse.

Los preuniversitarios pueden consultar desde esta mañana sus calificaciones provisionales. Los alumnos que lo consideren oportuno podrán solicitar revisión de los diferentes ejercicios realizados. El plazo para pedir esta revisión será desde el 14 de junio (9,00 horas) hasta el 18 de junio a las 14:00 horas.

La consulta y descarga de calificaciones definitivas será el 20 de junio. Por lo que se refiere a la solicitud de visualización de ejercicios, se podrá realizar desde el 30 de junio a las 8,00 horas hasta el 3 de julio a las 14,00 horas.

Cómo hacer la preinscripción

Quienes deseen realizar la preinscripción pueden hacerlo con las calificaciones provisionales, incluso habiendo solicitado revisión de algún examen, y también incluso sin haber superado la prueba (en este caso, para poder hacerla pondrían de nota un 5). Quienes hayan pedido la revisión de algún examen, no tendrán que hacer luego rectificación ninguna en la solicitud de preinscripción, ya que se le cambiará la nota en Distrito Único Andaluz de forma automática.

El plazo de presentación de solicitudes oscila entre hoy (13 de junio) hasta el día 24 (ambos inclusive).

A partir de ahí se abre el siguiente calendario:

– Primera adjudicación de plazas: 4 de julio

– Segunda adjudicación de plazas: 18 de julio

– Tercera adjudicación de plazas: 21 de julio

– Listas de resultas: 26 de julio, 5-13-20-27 de septiembre y 11 de octubre

Plazas y grados

Los alumnos de nuevo ingreso de la Universidad de Málaga cuentan con una oferta de más de 7.000 plazas para incorporarse a 61 grados y 16 dobles grados.

Convocatoria extraordinaria de la PEvAU

En cuanto a los estudiantes suspensos en la convocatoria ordinaria y los que han dejado pasar los exámenes de junio, tienen otra oportunidad en la convocatoria extraordinaria de la PEvAU, que se celebra en julio, los días 2, 3 y 4.

Los universitarios andaluces alcanzan la mejor tasa de inserción laboral desde el curso 2011-2012

Los universitarios andaluces alcanzan la mayor tasa de inserción laboral desde el curso 2011-2012. Ésa es una de las principales conclusiones del informe ‘Inserción Laboral de los Egresados en Universidades Públicas de Andalucía’ elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), perteneciente a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y analizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. De acuerdo con ese informe, casi tres de cada cuatro egresados, concretamente el 71,7%, se encuentra trabajando y afiliado a la Seguridad Social a los cuatros años de finalizar la carrera.

La Consejería de Universidad ha puesto esta estadística en la web del Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua) a disposición de los estudiantes que acaban de realizar la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) y que conocerán mañana, 13 de junio, las notas de los exámenes. El objetivo es que estos jóvenes puedan contar con información relevante que les ayude a decidir en qué carrera se matricularán, teniendo en cuenta que ese mismo día se abre el plazo para la preinscripción de plaza en alguno de los grados ofertados por las universidades públicas andaluzas.

Para extraer ese porcentaje del 71,7% se ha tomado como referencia la promoción que egresó en el año académico 2018-2019 y que, por tanto, en 2023 ya había completado los cuatro años de experiencia laboral. Este mismo estudio también revela que las Ingenierías y las Ciencias de la Salud son las especialidades con mayores salidas laborales. 

El análisis realizado por el IECA aporta información sobre el tránsito de la educación universitaria al mercado laboral en once promociones, desde el curso académico 2011-2012 hasta el 2021-2022 y durante un periodo de seguimiento que abarca desde el primer año tras finalizar los estudios hasta los cuatro posteriores a la culminación de las titulaciones (grado, máster y doctorado).

De acuerdo con dicho informe, cada una de las promociones estudiadas presenta tasas de inserción a los cuatro años que mejoran conforme pasa el tiempo desde que terminaron, con la salvedad de la promoción 2015-2016, cuyo cuarto año tras graduarse coincidió con 2020, en el que la pandemia influyó en la contratación de los egresados. Para ese caso, el porcentaje se situó en el 66,6%. En la promoción más antigua estudiada, la que finalizó en el curso 2011-2012, la tasa registrada fue del 60,8%, en la que lo hizo en 2012-2013 fue del 65%, en la de 2013-2014 del 66,8% y en la de 2014-2015 del 68,4%. De igual modo, en la de 2015-2016 el resultado fue del 66,6%, en la de 2016/2017 del 69,6%, en la de 2017-2018 del 70,6% y en la del 2018-2019 los datos arrojan un porcentaje del 71,7%.

Por otro lado, si se toma como referencia el periodo de un año después de la finalización de la enseñanza universitaria, los alumnos graduados del curso 2021-2022 -el último que se puede analizar- son los que mayor salida laboral obtienen, con un 57,7%. En este caso también la tasa de ingreso en el mercado laboral es la más elevada de todas las promociones analizadas en el estudio. Le siguen, con un 56,1%, los graduados en 2020-2021.

Enseñanzas con mayores niveles de inserción laboral

El informe del IECA también se centra en un análisis de las enseñanzas con más salidas laborales y para ello las clasifica en diez ámbitos de estudio, en las que se agrupan las diversas titulaciones universitarias: Educación; Artes, Humanidades y Lenguas; Ciencias Sociales, Periodismo y Documentación; Negocios, Administración y Derecho; Ciencias Naturales, Químicas, Físicas y Matemáticas; Tecnologías de la Información las Comunicaciones (TIC), Mecánica, Electrónica, Industria y Construcción; Agricultura, Ganadería, Pesca, Silvicultura y Veterinaria; Salud y Servicios Sociales; y Servicios.

De entre todas ellas, el campo con mejor nivel de empleabilidad al cuarto año de la finalización de la universidad, para lo que se toma como referencia el curso 2018-2019, son las ramas de las Ingeniería y la Arquitectura, con un porcentaje del 82,1%. La siguiente área con más oportunidades para encontrar empleo son las Ciencias de la Salud, con un porcentaje del 81,6%, una cifra que se eleva hasta el 93% en el caso de la titulación de Medicina o hasta el 84,7% para los graduados en Enfermería. A una mayor distancia se encuentran las titulaciones encuadradas en la rama de Ciencias, que arrojan un índice del 69,5%, y en la de Ciencias Sociales y Jurídicas, que representan un 69,2%.

En el extremo contrario, las disciplinas que ofrecen peor nivel de inserción al cuarto año del egreso son las relacionadas con las Artes y Humanidades (58,5%). 

En el primer año trascurrido desde el final de los estudios, las disciplinas encuadradas en las Ingenierías y la Arquitectura, con un 76,3%, y las Ciencias de la Salud, con un 71,3%, son las que siguen registrando mejores opciones laborales para la promoción que se graduó en el curso 2021-2022. En el caso de las Artes y las Humanidades, la tasa de inserción desciende al 40,3% para esa misma promoción. En cualquier caso, en el periodo de un año, las oportunidades se reducen con carácter general en casi todas las disciplinas con respecto al tramo de cuatro años, ya que, justo después de terminar la carrera, los profesionales suelen especializarse para ser más competitivos y mejorar su contratación. 

Mejores oportunidades para los niveles más elevados de estudio

Según el tipo de enseñanza (ciclos, grados, másteres y doctorados), de las estadísticas del IECA se desprende que conforme mayor es el nivel académico de los estudios cursados, mayor también es la tasa de inserción un año después de egresar.

El análisis también se centra en la tasa de adecuación al puesto de trabajo, un parámetro que establece si una persona con una titulación universitaria está inscrita en la Seguridad Social con un contrato acorde a su nivel de cualificación académica. Con carácter general, todas las promociones presentan tasas de adecuación al puesto de trabajo que mejoran conforme pasa el tiempo desde que egresaron. El IECA ha calculado esta información partiendo de los titulados empadronados y que trabajan en Andalucía al año siguiente de salir de la universidad. En el caso de los titulados universitarios de la promoción 2021-2022, la tasa de adecuación competencial al puesto de trabajo es del 50,6%, más de un punto y medio superior a la que presentó la promoción anterior. Por ámbito de estudio, se observa que los egresados en titulaciones relacionadas con la Salud y Servicios Sociales obtienen al año de graduarse la mejor tasa de adecuación, que alcanza un 83,9%.

En cuanto al tipo de contrato, el análisis también se centra en los egresados universitarios que residen y trabajan en Andalucía. En la promoción 2021-2022, el 64,1% de los universitarios se encontraba trabajando a 30 de septiembre de 2022 con un contrato de carácter indefinido, en tanto que la contratación temporal afectaba al 35,5%. Ese registro ha mejorado considerablemente en comparación con la promoción anterior, que se apuntó un nivel de contratos indefinidos del 52,6%.

Si se aplica un enfoque de género, la estadística establece que, en la promoción que finalizó en el curso 2021-2022 y residía en Andalucía, las mujeres se encontraron en desventaja con respecto a los hombres al año del egreso. Así, la inserción laboral entre los hombres fue del 61,9%, mientras que en las mujeres ese parámetro descendió hasta el 57,3%. A su vez, la situación de paro registrado es más frecuente entre ellas, con un 9,9%, que entre los hombres, con un 7,9%.

Un profesor de la UA, miembro del instituto italiano de estudios etruscos

L’Istituto Nazionale di Studi Etruschi ed Italici de Florencia ha elegido el 30 de mayo de 2024 nuevos miembros correspondientes, entre los que se encuentra el profesor de la Universidad de Alicante (UA) Raimon Graells i Fabregat, el único arqueólogo español que forma parte de esta institución.

Raimon Graells.

Raimon Graells i Fabregat fue propuesto por dos miembros ordinarios de la institución y ha sido elegido entre 28 candidatos, junto con otros especialistas internacionales como Marco Arizza, Maria Gilda Benedettini, Stéphane Bourdin, Maria Raffaella Ciuccarelli, Fabio Colivicchi, Alessandro Cuente, Olivier de Bigault de Cazanove, Ulf R. Hansson, Natacha Lubtchansky, Matilde Marzullo, Valentino Nizzo, Stefano Santocchini Gerg, Maria Angela Turchetti, Lefke van Kampen y Joachim Weidig.

Raimon Graells i Fabregat (Barcelona 1980) es director del Máster Universitario en Historia del Mundo Mediterráneo y sus Regiones. Formado en la Universitat de Lleida (UdL), donde se doctoró en 2009 con la tesis “Análisis de las manifestaciones funerarias en Catalunya durante los ss. VII y VI a.C. Sociedad y Cultura Material: la asimilación de estímulos mediterráneos” (Premio extraordinario de doctorado). Entre 2010 y 2012 fue beneficiario del Alexander von Humboldt Postdoctoral Stipendium que desarrolló en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum de Mainz (Alemania). Desde la finalización de la beca AvH (2012) y hasta enero de 2020 ha desarrollado ininterrumpidamente su carrera investigadora en el RGZM.

Desde 2018 es miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán (Korrespondierenden Mitglied des Deutschen Archäologischen Instituts). En 2018, su trabajo “Corazas helenísticas decoradas. Oπλα καλα’, los ‘Siris Bronzes’ y su contexto” fue galardonado vencedor del XVIII premio L’Erma di Bretschneider (Roma, Italia). En 2019 ha sido clasificado primero en la convocatoria de contratos de investigación Ramón y Cajal (2018) y se incorporó en febrero de 2020 en la Universidad de Alicante.

Fiesta de despedida al alumnado internacional de la UMA

Los estudiantes de movilidad internacional de la Universidad de Málaga (UMA) están hoy de fiesta. La Universidad ha despedido esta mañana tanto a los que finalizan su estancia en Málaga como a aquellos locales que comienzan el próximo semestre en otro país extranjero con una ceremonia en el Jardín Botánico, presidida por la vicerrectora de Internacionalización, Zaida Díaz, que ha contado con cerca de un centenar de asistentes de todas las nacionalidades.

Entrega de premios de fotografía, reconocimientos a los mejores ‘buddies’ -voluntarios que acompañan a alumnos extranjeros-, encuentros entre estudiantes internaciones y locales con movilidad asignada y hasta una feria internacional de gastronomía se han desarrollado en esta cita multicultural de la Universidad de Málaga.

Zaida Díaz ha agradecido y felicitado a todos los participantes en los diferentes programas de movilidad del Vicerrectorado de Internacionalización, así como la labor de los centros y de los coordinadores, “que son quienes lo hacen posible”.

Asimismo, ha señalado que este curso académico 2023-2024 la UMA ha recibido casi 2.000 estudiantes internacionales, “una cifra récord”, a la que se suma más de un millar de estudiantes salientes o ‘outdoing’.

“La movilidad internacional es una oportunidad invaluable que va más allá del intercambio académico, abriendo puertas a conexiones globales y aprendizajes profundos”, ha destacado.

Distinciones y reconocimientos

La jornada de reconocimientos ha comenzado con la entrega de premios del Concurso de Fotografía de Cooperación Internacional, que ha contado como miembros del jurado con el fotógrafo del Servicio de Comunicación de la UMA, Paco Bautista; la vicerrectora adjunta de Igualdad, Laura Domínguez; la vicerrectora adjunta de Cooperación Internacional y Política Lingüística, Miriam Seghiri, y Zaida Díaz, vicerrectora de Internacionalización.

En la Categoría A, ‘La vida en el país de destino’, los premiados han sido:

– Primer Premio: Pablo Hidalgo por su captura de la vida en Colombia.

– Accésit 1: Jerónimo Leal por su emotiva fotografía de Palestina.

– Accésit 2: Juan José Gallardo con su representación de Ecuador.

En la Categoría B, ‘Labor de voluntariado’, los reconocimientos fueron para:

– Primer Premio: Jerónimo Leal por su compromiso en Palestina.

– Accésit 1: Irati Rengel por su labor humanitaria en Colombia.

– Accésit 2: Elisabet Ruz por su enérgica contribución en Nicaragua.

Seguidamente se ha hecho entrega de las distinciones del Concurso de Fotografía ‘UMA With No Borders’

En la categoría ‘Abroad’ los premiados han sido:

– Primer Premio: Laura Ramos Petersen por su impactante obra “Mi Estancia En Malta”.

– Segundo Premio: Sofía Quero Mussot con la evocadora “Cyprus Border Office”.

– Tercer Premio: Lucía Moscoso Lobato con “Aflamencando al sector europeo”.

En la categoría ‘In Málaga’:

– Primer Premio: Antonin Delau por su encantadora fotografía “¡Floreciendo de risas en el Jardín Botánico de la UMA!”.

– Segundo y Tercer Premio: Declarados desiertos por incumplimiento de requisitos.

Finalmente, se han entregado los Premios a Mejores Buddies del primer y segundo semestre de este curso.

La ceremonia ha concluido con una fotografía de familia, seguida de un encuentro entre estudiantes internacionales y locales y una animada feria internacional de comida, donde alrededor de 50 estudiantes internacionales han ofrecido platos típicos de sus países, mientras que los estudiantes de la UMA han compartido especialidades españolas.

Esta despedida es una de las diversas actividades culturales que el Vicerrectorado de Internacionalización de la UMA organiza a lo largo del año para fomentar la integración de los estudiantes internacionales en la comunidad universitaria. Estas actividades buscan facilitar la adaptación, promover el intercambio cultural y enriquecer la vida académica y social de toda la comunidad universitaria.

Solaima Belachqer se corona en la tercera edición de ‘Tesis en 3 minutos’ de la UAL

Como si tuvieran ‘tablas sobre las tablas’, a pesar de que ha sido su primera vez en un escenario, los finalistas de ‘Tesis en 3 minutos’ de la Universidad de Almería han sabido conectar con el numeroso público asistente. Siempre con el rigor científico de sus investigaciones por delante, han sabido contar de una manera atractiva y divertida lo que están haciendo y lo quieren aportar a la sociedad a través de la ciencia, por lo que la deliberación del jurado ha sido muy complicada. Sobre 90 puntos posibles, repartidos en tres bloques de interés, comunicación y creatividad, tan solo han sido unas décimas las que han decidido la composición de un podio que ha situado en lo más alto a Solaima Belachqer, del Área de Ingeniería Química, quien ha explicado la metodología que está desarrollando para purificar aguas residuales.

La ganadora de esta tercera edición del concurso de divulgación científica de la Universidad de Almería destinado a investigadores noveles ha reconocido que, “honestamente no”, no esperaba ser la primera: “Siempre se tiene esa ilusión porque hay mucho trabajo detrás, y siempre intentas dar lo máximo de ti, pero igualmente siempre te queda esa incertidumbre en el último instante, aunque sí que estoy muy contenta, la verdad; estoy que no me lo creo todavía”. Solaima Belachqer ha definido la divulgación científica como “complementaria a todo lo que hacemos”, porque “esta es una forma de poder acercar al público todo lo que trabajamos dentro de los laboratorios y que muchas veces la gente de a pie, la no experta, no sabe”. Por ahora, ella prefiere centrarse en su investigación, que ha trasladado al público en el concurso utilizando la guerra como escenario de fondo.

Esta joven investigadora de la UAL ha desvelado sus intenciones próximas: “Mi tesis es de regeneración y reutilización de aguas, y en un futuro próximo, porque no me gusta pensar a largo plazo, ya que la vida es muy inestable, solo pienso en terminarla e irme de estancia, y valorar las oportunidades que vayan surgiendo por el camino”. Siempre tendrá presente, eso sí, la divulgación científica, tal y como se le ha fomentado desde la Universidad de Almería: “He participado de forma muy activa en actividades de divulgación como la ‘Noche Europea de los Investigadores’, en la que he estado cinco años, y ahora estoy preparando la ‘Hilo Tesis’ -iniciativa de la CRUE en la plataforma ‘X’ que va por su cuarta edición -, pero por ahora lo tomo como un complemento, necesario, eso sí, y sé que hay gente que se quiere dedicar a ello; desde luego que es una vía más”.

En segundo lugar ha quedado Cristóbal Valverde con su charla sobre cómo las microondas FM son el futuro de la energía renovable, seguido en tercera posición por Lucía Martegani, que ha planteado al público la pregunta de si pueden los lagos andaluces ayudar a descifrar el misterio del clima del pasado. Pero no solo lo ha tenido complicado el jurado oficial, sino también los propios asistentes al evento que, como en la edición anterior, han podido votar a sus concursantes favoritos desde el patio de butacas, sirviéndose de una aplicación móvil. En este caso, el premio del público ha recaído en Marcos Lupión, que ha disertado sobre la utopía de diseñar la casa del futuro en la UAL. Dicha mención ha sido entregada por Pilar Jerez, directora general de Comunicación de la Universidad de Almería. Los miembros del jurado han hecho entrega de los tres anteriores galardones como colofón del acto.

Estos han sido Enrique de Amo, director de la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL, coorganizadora del concurso junto al Secretariado de Divulgación Científica, Miguel Carrasco, director de Proyectos Europeos de la Fundación Descubre, y Azucena Martín, del medio especializado ‘Hipertextual’. Ella ha ejercido de portavoz para resaltar que “todos han estado súper bien, tanto que las puntuaciones han estado en décimas de punto, ni siquiera un punto”. Ha explicado que se valoran “muchos factores, como la creatividad, la originalidad, que se utilice un lenguaje que lo pueda comprender público no especializado, que se ajuste al tiempo, que es muy difícil meterlo todo en los tres minutos…”. Sobre Solaima Belachqer, “realmente se ha ajustado muy bien a todos ellos y ha sido muy original: ha explicado el tema de su tesis a través de un triste concepto de actualidad como es la guerra”.

Ha insistido, no obstante, en que “realmente todos merecían reconocimiento”, añadiendo que “ojalá pudiesen ganar todos”, y no ha olvidado hacer mención al éxito de público: “Estamos muy contentos con ese respaldo y poco a poco vamos avanzando, porque si ya el año pasado añadimos el voto del público, este año se ha sumado la actuación musical durante la deliberación, y eso atrae a más gente cada vez”. Con todo, ha deseado que “ojalá que el año que viene haya todavía más”, adelantado algo que ha confirmado José Antonio Garrido, director del Secretariado de Divulgación Científica de la UAL y maestro de ceremonias del evento: “Estamos ya trabajando en la cuarta edición, por supuesto”.

A su juicio, “el concurso ‘Tesis en 3 minutos’ ya se ha asentado plenamente, siendo esta una de las citas ineludibles del mes de junio en los ámbitos de la cultura y de la divulgación científica de Almería”. Ha mostrado su satisfacción también por el hecho de que “el nivel ha sido muy alto, y a pesar de que siempre se dice esto de que la decisión del jurado ha sido muy dura, es que ha sido totalmente cierto, como demuestra que sobre 90 puntos totales apenas ha habido décimas de diferencia entre los primeros participantes”. En ese sentido, ha desvelado que “hasta que no se ha cogido la calculadora y se han sumado todos los valores que ha otorgado cada miembro del jurado no se podía ni intuir quién iba a ganar”. Sobre el público, “el respaldo es evidente nada más entrar al patio de butacas, pero además la aplicación ha recogido más de 150 votos”.

El resto de brillantes participantes han sido Alejandro Martínez, sobre cómo era la maternidad en el Alto Imperio romano, Rocío Collado, sobre cómo se puede jugar con las matemáticas desafiando la ansiedad, Eva Jambrina, sobre la importancia de detectar microcontaminantes orgánicos y su huella invisible, Rebecca Nordio, sobre las microalgas como una alternativa sostenible para el tratamiento de aguas residuales, y Flor Ximena Cadena, sobre industria agroalimentaria y un sistema de nanofiltración fotocatalítica avanzado. Igualmente ha sido excelente la actuación musical elegida durante la deliberación del jurado, a cargo de Vero Pintor y Jesús Masero. Cabe recordar que los premios han sido de 500, 300 y 200 euros.

La UMA recibe el premio de Empresa Saludable de la mutua MAZ

La mutua MAZ ha hecho entrega hoy de una nueva edición de los Premios Empresa Saludable. Este año, los prestigiosos galardones alcanzan diez años con el objetivo de seguir reconociendo el esfuerzo que las empresas realizan, día a día, en el desarrollo de políticas preventivas para proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores y, de esta forma, reducir la siniestralidad, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar el bienestar.

Así, la Universidad de Málaga ha recibido una de estas distinciones por el Programa UMA Saludable, del Vicerrectorado de Igualdad y Política Social; junto a las actividades del Servicio de Prevención (SEPRUMA), perteneciente a la Delegación del Rector para la Coordinación de los Servicios y la Inspección.

Destacan las actividades preventivas que la UMA realiza necesarias a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad, la salud y el bienestar del personal de la UMA, procurando la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo.

Las empresas premiadas han recibido una estatuilla conmemorativa y un diploma que acredita el esfuerzo realizado en una ceremonia que se ha celebrado en el Auditorio de Zaragoza.

Junto a la Universidad de Málaga también han sido premiadas las empresas Carburos Vía Augusta Logistics, S.L; Eiffage Infraestructuras S.A.U; Ibercaja Banco S.A.; Pikolin, S.L; Fersa Bearings S.A.; el Ayuntamiento de Elche; Colt Technology Shared Service Centre Barcelona y la Universidad de Zaragoza.

En la Categoría B, entre 50 y 149 trabajadores, han sido reconocidas también Cierzo Gestión, S.L; Comercial Chocolates Lacasa, S.A.; Jucamp Sociedad Cooperativa Andaluza; Urzante S.L; Iberfoil Aragón, S.L.U; e Institución Hispano Británica de Enseñanza S.Coop..

Finalmente, en la Categoría C, con menos de 49 trabajadores, han sido galardonados S.Coop.Agraria Aragonesa del Ebro; Vraia Corp, S.L; Prodesa Medioambiente S.L; Openers and Closers, S.L.; Pevesa Biotech – a Kerry Company, S.A., y Gestiones Energéticas S.L., por su previsión de procesos e inversiones para un entorno más saludable.

Oferta de posgrados universitarios de la UJA: 55 másteres y 21 programas de doctorado

La oferta de postgrados de la Universidad de Jaén invita al alumnado a especializarse en aquello que los hace “únicos”. Así lo ha remarcado el rector de la UJA Nicolás Ruiz, en la presentación de la campaña institucional que da a conocer esta oferta para el curso 2024-2025, recalcando que “apostamos por la excelencia, pero desde la diferencia”. Nicolás Ruiz considera que este enfoque es “determinante” para el futuro profesional del estudiantado, porque “los estudios de postgrado deben estar en continua adaptación al mercado laboral, enfocados a desarrollar todo el potencial del alumnado y, sobre todo, deben facilitar y favorecer las opciones de encontrar un buen trabajo”.

El rector de la Universidad de Jaén ha presentado esta oferta de títulos junto a la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abiouel, y el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real. En su intervención, y relacionado con la empleabilidad, ha apuntado que la tasa de inserción laboral de los egresados de la UJA se sitúa, según el informe realizado en 2024, en torno al 60% (casi 4,5 puntos más que la media andaluza) y sube conforme aumenta el nivel de estudios, siendo del 52% en grado, del 69% en máster y del 91% en doctorado.

“A mayor nivel de estudios, más facilidades para acceder al mercado laboral y, además, hacerlo en unas condiciones mucho mejores. Esta es, precisamente, una de las razones para matricularse en cualquiera de nuestros estudios de postgrado, que ofertamos con formato presencial, semipresencial o totalmente virtual”, ha explicado Nicolás Ruiz, que ha destacado lo amplio de la oferta en los dos campus de Jaén y Linares, “con profesorado de primer nivel y prácticas en empresas líderes, apostando por aquello que nos hace únicos”.

Con carácter general, como ha indicado Nicolás Ruiz, la formación de postgrado de la UJA se caracteriza por los siguientes aspectos: el 50% del alumnado de postgrado ha cursado el grado en otras universidades (casi el 20% procede de otros países), “lo que da una idea de la capacidad de atracción de estudiantes de nuestros estudios de postgrado, por su singularidad y conexión con las necesidades del mercado laboral, y de su potente carácter internacional”; la oferta está diseñada de tal manera que ofrece a todas las personas egresadas de la UJA la oportunidad de continuar su formación de postgrado en un área de su especialidad; la UJA apuesta por la formación integral del estudiantado, para lo que refuerza la formación de las enseñanzas oficiales mediante una amplia oferta de formación complementaria, destacando los Ciclos de Conferencias de Postgrado de la UJA.

Oferta de másteres oficiales y doctorados

En concreto, la Universidad de Jaén (UJA) oferta para el curso 2024-2025 un total de 55 másteres oficiales y 21 programas de Doctorado. Se trata de una oferta similar a la del curso pasado, que sin embargo tendrá importantes novedades en la programación del siguiente curso académico 2025-2026. 

Por lo que respecta a la oferta de másteres oficiales, cabe resaltar que se ofertan 1.717 plazas, un 5% más que las ofertadas este curso que termina. De los 55 másteres oficiales ofertados, 8 de ellos son dobles másteres y otros 7 permiten también obtener un título internacional.  Asimismo, se ofertan 5 másteres de forma virtual, 15 tienen un carácter semipresencial y 35 son presenciales, pertenecientes a todas las ramas del conocimiento: 8 en Ciencias; 7 en Ciencias de la Salud; 9 en Arte y Humanidades; 15 en Ingeniería y Arquitectura; y 16 en Ciencias Sociales y Jurídicas.  

La mayoría de los másteres tienen 60 créditos y se cursan en un solo año. Sin embargo, hay un grupo de másteres, la mayoría de ellos conducentes a profesión regulada, que tienen más de 60 créditos. El Rector ha destacado que los másteres en ‘Ingeniería de Telecomunicación’, en ‘Ingeniería Industrial’ y en ‘Ingeniería Informática’ están acreditados por prestigiosas agencias internacionales de garantía de la calidad docente y cuentan con los prestigiosos sellos internacionales de calidad EUR-ACE (másteres de Industriales y Telecomunicación) y Euro-Inf (máster informática). 

 En cuanto a los programas de doctorado, la oferta de plazas es de 239 (237 el curso pasado). Estos programas están orientados a la formación investigadora del estudiantado y de los 21 ofertados, 10 son interuniversitarios. En este sentido, esta oferta incorpora una amplia variedad de líneas de investigación en todos los ámbitos del conocimiento, “especialmente potente en aquellos campos relacionados con el entorno socioeconómico, como el olivar, el patrimonio, la arqueología, los nuevos materiales, la sostenibilidad, las ciencias de la salud, las tecnologías de la información y de las comunicaciones, por citar algunos”, ha indicado Nicolás Ruiz.  

Respecto a las fechas de inscripción y matrícula, la preinscripción en másteres oficiales se mantendrá abierta del 17 al 26 de junio, el período de matriculación será del 23 al 25 de julio. En aquellos títulos donde queden plazas, se abrirá un nuevo período preinscripción, que irá del 13 al 23 de septiembre, siendo la matriculación del 9 al 11 de octubre. En cuanto a la preinscripción en los programas de doctorado hay un cambio significativo, ya que es el primer año que se realizará el proceso a través de Distrito Único Andaluz (DUA), lo que supone abrir dos fases: Fase Ordinaria (Preinscripción del 2 al 30 de septiembre de 2024, con la adjudicación y matrícula del 1 de octubre al 15 de noviembre de 2024/ y una Fase Extraordinaria (preinscripción del 7 al 21 de enero de 2025 y adjudicación y matrícula del 22 de enero al 24 de febrero de 2025.

Sobre la campaña

Para esta campaña, el ‘claim’ escogido ha sido ‘Especialízate en lo que te hace únicx’, con el que se invita al alumnado que ha terminado su formación de grado “a dar un paso más y a desarrollar todo su potencial mediante una formación de postgrado que le permita diferenciarse del resto”, ha afirmado Nicolás Ruiz, que ha explicado que se ha elegido la letra ‘X’ para fomentar la inclusión. 

En el spot promocional, que ofrece un recorrido con 5 “paradas estratégicas” para mostrar a 5 estudiantes (uno por cada área de conocimiento de los títulos que se imparten en la UJA), han participado Flavia Alvárez (Máster en Administración de Empresas (MBA)), Dulce Magaña (Máster en Olivar y Aceite de Oliva), Wissal Naim (Doctorado en Seguridad de los Alimentos), Alejandro Salvador (Máster en Ingeniería de Telecomunicación) y Rubén Cruz (Máster en Arqueología de los Paisajes Culturales).

Times Higher Education sitúa a la UCAM la 40 universidad del mundo en calidad educativa

La Universidad Católica de Murcia continúa obteniendo excelentes resultados en los ranquines a nivel mundial. Ahora, ha sido Times Higher Education el que la ha situado entre las 40 mejores universidades del mundo en ‘Calidad Educativa’. Así lo ha reflejado en su ‘THE Impact Ranking’, que ha hecho público hoy. En clave nacional, la UCAM es la cuarta de todas las universidades españolas y la primera de las privadas en esta categoría. 

Este gran resultado avala la formación que imparte la Universidad Católica de Murcia, destacando su compromiso con la excelencia educativa. Figurar entre las primeras clasificadas en el área de ‘Quality of Education’ supone un reconocimiento a nivel mundial de la calidad de sus programas, posicionándose como una institución líder en el ámbito educativo global. 

Times Higher Education (THE) ha realizado esta clasificación tras evaluar  indicadores como la calidad de la enseñanza, el acceso a la educación, la inclusión y la generación de conocimiento, teniendo en cuenta la proporción de graduados, la excelencia académica e investigadora, la igualdad de oportunidades educativas y los programas de capacitación.

Asimismo, la UCAM también obtiene en este ranking buenos resultados en la categoría de ‘Trabajo decente y crecimiento económico’, donde se destaca el porcentaje de prácticas estudiantiles remuneradas, el de contratos fijos, así como la inversión empresarial hacia sus empleados en formación y otras acciones.

El Consejo Social de la UAL acerca la innovación e investigación al centro de Almería con una muestra

El Consejo Social de la Universidad de Almería quiere acercar a los almerienses el conocimiento y las investigaciones que se generan en el Campus y por eso ha inaugurado hoy, miércoles, la exposición ‘Premios del Consejo Social de la UAL’ en el museo al aire libre del Paseo de Almería, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almería. La muestra, compuesta por treinta paneles informativos, y una narrativa transmedia, ofrece contenidos, fotografías y, a través de un QR, vídeos de los ganadores de las tres ediciones de sus premios, así como los galardonados en los Premios a Spin-Off, Startup y Patentes.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el rector de la Universidad, José J. Céspedes y la presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo, han inaugurado la exposición esta mañana, acompañados por la música de un cuarteto de la Orquesta de la UAL, y se puede visitar en el Paseo hasta el 14 de julio. También ha estado presente el concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, y la secretaria del Consejo Social de la UAL, Ana Moreno.  La exposición ha sido producida por Contraportada y coordinada por Asiento Vip, con la presencia, respectivamente, de sus representantes, Antonio Verdegay y Emilia Álvarez.

La alcaldesa ha manifestado que “la Universidad de Almería es desde su creación en el año 1993 una de las protagonistas del progreso de la provincia de Almería y las investigaciones que se realizan en el Campus nos están aportando soluciones en el ámbito económico, científico, social y cultural. El Consejo Social de la UAL, que tiene entre sus objetivos acercar la Universidad a la sociedad, ha reconocido en las tres ediciones de sus Premios, los trabajos científicos de los investigadores de la Universidad de Almería, así como empresas y organizaciones que destacan por la transferencia del conocimiento entre la UAL y el tejido productivo. Con esta exposición, por tanto, se cumplen dos objetivos: Por un lado, acercar a los almerienses el trabajo de estos investigadores de la Universidad y, en segundo lugar, se contribuye a la dinamización del centro de la ciudad”. Por último, María del Mar Vázquez ha dado las gracias al rector y a la presidenta del Consejo Social y ha animado a los almerienses a visitar la muestra.

Por su parte el rector de la UAL, José J. Céspedes, ha afirmado que “enseñar todo este potencial en pleno corazón de la ciudad de Almería es especialmente significativo. Significa insertar de una manera simbólica la vida del Campus en la vida ciudadana. En la exposición están representados profesores y profesoras, investigadores, estudiantes con ideas emprendedoras, personal técnico y de servicios, empresarios, algún departamento de la UAL al completo, y grupos de investigación, que comparten espacio expositivo con personajes de la talla del Premio Príncipe de Asturias y Honoris Causa por la Universidad de Almería Ginés Morata, la astrónoma Josefa Masegosa o el brillante pensador Emilio Lledó. Una diversidad que representa la variedad misma de la Universidad y su propia esencia”.

Por último, la presidenta del Consejo Social de la UAL, Mariola Hidalgo, ha asegurado que “para nosotros en su día muy especial pues mostramos con orgullo el talento y todo el trabajo que se está realizando dentro de la Universidad, y el impacto que tiene en la provincia a través del testimonio de los premiados en las tres ediciones de los Premios del Consejo Social de la UAL”. Esta frase la desarrolla asegurando que “no sólo mostramos el trabajo individual de cada uno, sino también el impacto que tiene en la provincia. Porque todos son proyectos con influencia positiva en el entorno. Queremos que los almerienses sientan ese mismo orgullo por su Universidad y todos seamos agentes de cambio y dinamicemos la provincia”.

Exposición transmedia

El museo al aire libre del Paseo de Almería acogerá hasta el 14 de julio esta muestra transmedia, en la que se puede conocer a través de 30 paneles, con textos y fotografías muy bien cuidados, el trabajo de los premiados, y mediante un QR, acceder a contenidos audiovisuales en los que profundizar en las investigaciones con entrevistas a los premiados en su entorno de trabajo.

En la inauguración han participado cuatro músicos de la Orquesta de la Universidad de Almería que han interpretado una elegante composición, muy aplaudida. Han actuado Andrés Asensio Ortiz, violonchelo; Verónica Micó García, Viola; Dunia Navarro López, violín; y María Krohn Montalvo, violín.

En la exposición se profundiza en los premios de la tercera edición: las investigaciones de Sonia Chamizo y Alberto Soriano, la labor docente de José Ángel Aznar, el proyecto ‘Diseño y puesta en marcha de la Biblioteca Central José María Artero de Almería’, cuyos autores son Encarna Fuentes Melero, Mila Cascajares Rupérez, Carmen Pérez Agudo y Juan Luis Sánchez Martín, la empresa Biorizon Biotech, y la trayectoria de la astrónoma Josefa Masegosa.

En la segunda edición, las investigaciones de Lucía López, José Luis Blanco y el grupo de investigación ‘Advanced NMR Methods and Metal-Based Catalysts’, la docencia del Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, la empresa de base tecnológica de la catedrática Pilar Flores, el Ayuntamiento de El Ejido y su proyecto arqueológico de Ciavieja, y la trayectoria de Ginés Morata. Además, se ha premiado a las startup Southern Biorefinery y ‘Alma’, así como las tres patentes de Mila Santos y Fernando Diánez.

En la primera edición, se comparte la trayectoria del pensador Emilio Lledó, miembro de la Real Academia de la Lengua Española, las investigaciones de María Jesús Martínez y José María Muyor, el trabajo del Departamento de Psicología, el grupo de investigación Sport Research Group, la contribución al desarrollo social del catedrático Antonio Bañón, la transferencia de conocimiento de la multinacional InTouch Health, y los proyectos de José Antonio García y Juan Lisardo Delgado. 

Son investigaciones sobre microalgas aplicadas a la salud y la agricultura, deporte para prevención del cáncer, el proyecto innovador de la Biblioteca Central José María Artero, el uso de biocostras para restaurar tierras secas, análisis científico de los procesos psicosociales en los que se ven envueltas las relaciones entre grupos sociales, creación elsoftware para usar robots móviles en hospitales, investigaciones sobre la evaluación de las ventajas/desventajas de la reutilización de aguas regeneradas para uso agrícola… Conocimientos, investigación e innovación universitaria al servicio de la sociedad almeriense.

Abierta la convocatoria de la cuarta edición

Mientras los almerienses contemplan la exposición de las tres primeras ediciones, el Consejo Social de la UAL ha convocado la cuarta edición de los Premios, pudiéndose presentar candidaturas hasta el 30 de septiembre de 2024. En concreto, el Consejo Social de la UAL reconocerá a jóvenes investigadores (con dos modalidades), la contribución de personas, empresas u organizaciones al desarrollo de Almería, la transferencia del conocimiento, la trayectoria universitaria y valores humanos, y a los egresados/as.  

La gran novedad de esta edición es la creación del premio destinado a reconocer al egresado/a que se distinga especialmente por su labor a la transferencia del conocimiento e implicación social. Junto a esta modalidad, habrá dos premios a la trayectoria de jóvenes investigadores. La primera para las áreas de ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura, y la segunda se centra en las áreas de ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades.

Así mismo, habrá un premio del Consejo Social de la UAL a la labor de las personas, empresas, asociaciones, fundaciones, instituciones, etc. que hayan brillado por su contribución al desarrollo social, cultural, económico, o medioambiental de Almería y su provincia.

Uno de los aspectos en los que más está trabajando el Consejo Social se centra en el fomento de las relaciones entre el tejido productivo y los grupos de investigación del Campus. Por eso, otro premio reconocerá a las empresas, asociaciones, fundaciones e instituciones que se distingan especialmente por su contribución a la transferencia del conocimiento, o actividades desarrolladas con la Universidad de Almería. Por último, el Consejo Social quiere reconocer la trayectoria de los profesionales que hayan destacado por su ‘Espíritu universitario y valores humanos’.

Doctorandos de la UAL mejoran su formación transversal en unas jornadas

Desde este miércoles y hasta el viernes, la Universidad de Almería (UAL) celebra las I Jornadas Doctorales, organizadas por la Escuela Internacional de Doctorado, en las que participan 120 estudiantes de doctorado, y donde se han tratado cuestiones relacionadas con la movilidad internacional y otros aspectos para la formación transversal del alumnado de doctorado.

Las jornadas han sido inauguradas por el director de la EIDUAL, Enrique de Amo, junto a las personas que lo acompañan desde la subdirección, Macarena del Mar Jurado y Cristóbal Saraiba. Este último ha abierto las ponencias hablando sobre ‘Mención Internacional y Tesis en régimen de Cotutela Internacional”.

A partir de ahí se ha comenzado a desplegar la amplia programación, compuesta por charlas, talleres, comunicaciones, ponencias y coloquios, contando con la colaboración de especialistas en distintos aspectos de interés para los doctorandos. Uno de ellos es la movilidad internacional, contando con Francisco Joya, jefe de servicio de Movilidad y Promoción Internacional en la propia UAL, para explicar las modalidades y ayudas existentes. Otros ponentes de la primera jornada han sido Manuel Díaz, de la Universidad de Sevilla, y Melania Moscoso, investigadora del CSIC. Por delante quedarán las intervenciones de Andrei Martínez Finkeslhtein, profesor en la Universidad de Baylor, en los Estados Unidos, Gracia Castro de Luna, profesora en la UAL, Álvaro Morales Molina, investigador, comunicador y divulgador científico, José Ignacio Marín Guirao, investigador del IFAPA, e Imran Yousaf, profesor en la Wenzhou-Kean University, de China. Además se fomentará el debate entre doctores egresados y estudiantes de doctorado.

Se trata de una propuesta que la EIDUAL ha enmarcado en su programación de actividades de formación transversal, y entre los objetivos antes referidos está el de dar difusión de la actividad investigadora de su alumnado en los diversos programas de doctorado de la UAL, poniéndola en conocimiento del resto de miembros de la comunidad universitaria, las empresas y la sociedad en general. A esto se suma contribuir a que sean capaces de exponer y difundir adecuadamente los resultados de las investigaciones que realizan para la elaboración de sus tesis doctorales. Además, se pretende impulsar nuevas sinergias entre las distintas áreas de conocimiento para generar contactos y relaciones de oportunidad. Por último, busca ser punto de intercambio de experiencias y opiniones sobre el desarrollo de la formación doctora, ello para crear un sentido de ‘comunidad’.

Sobre ello ha hablado Enrique de Amo: “Es importante que tomemos conciencia de que estamos en una escuela en la que profesores y estudiantes no se relacionan de la misma manera que en cualquier otro centro o facultad de la universidad; cuando uno se matricula en grado, sabe en qué centro está, pertenece a un departamento, pero en doctorado solo conoce a los colegas que están en su grupo de investigación, y la EIDUAL pretende, en la medida de lo posible, que eso vaya desapareciendo, que se vaya haciendo realidad el concepto de miembros de una escuela, tanto por parte del profesorado como por parte del estudiantado”. Así, “estas jornadas sí que responden precisamente a esa idea”, han añadido, recordando a los asistentes todos los servicios que están a su disposición en caso de necesitarlos.

De Amo ha insistido en que “el compromiso es que los estudiantes de doctorado de la Universidad de Almería descubran todas las posibilidades que se abren a la hora de conformar su futuro investigador”, incidiendo en que “el compromiso fundamental pasa por la movilidad y la internacionalización de todo el conocimiento, y eso significa que se están poniendo en marcha todos los mecanismos que puedan ayudar”. Ha mandado un mensaje directo: “Queremos que estéis apoyados desde la EIDUAL para que ninguno de los proyectos que tengáis en mente se quede sin realizar”. Ha hablado de “formación multidisciplinar e interdisciplinar” respecto a todo lo que se ha programado para estas primeras jornadas, destacando los diferentes y destacados perfiles de los ponentes a lo largo de los tres días: “Se puede colaborar entre diversas ramas del conocimiento”. Por último, ha expresado su deseo de que “todo esto sea el inicio de un trabajo que se vaya consolidando año a año”.

Las clases de Medicina volverán al Hospital de Toledo el próximo septiembre

En el curso 2024-2025, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) volverá a impartir docencia del Grado en Medicina en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo (CHUT). Tras la inauguración el curso pasado de la Unidad Docente de Grado y el inicio de la docencia de tercero, el próximo 5 de septiembre iniciará las clases el estudiantado de cuarto curso procedente de las facultades de Albacete y de Ciudad Real.

La puesta en marcha de la Unidad Docente de Grado en el CHUT ha sido posiblegracias a una estrategia de planificación que ha permitido la selección anticipada de profesorado clínico, con el que se llevado a cabo un proceso de trabajo y asesoramiento, de cara a su futuro encargo docente, desde las dos facultades de Medicina y desde el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud.

Los especialistas de las facultades de Albacete y de Ciudad Real han mantenido reuniones con sus homólogos de Toledo para asesorarles en la particular metodología docente de del Grado en Medicina en la UCLM. Así, se incorporará a la docencia personal adjunto de los servicios de Interna, Intensivos, Cirugía, Hematología, Oncología, Neurología, Neurocirugía, Cardiología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Dermatología, Digestivo y Neumología, entre otros.

Además, el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud, en coordinación con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha previsto las futuras infraestructuras para el próximo curso. Asimismo, ha avanzado en la adquisición de material informático y de simulación clínica necesario para todos los aspectos teórico-prácticos del Grado. 

“Esta estrategia se enmarca en la optimización de los recursos públicos asistenciales para la formación del estudiantado de Medicina, que permitirá una docencia práctica más individualizada bajando el ratio docente-discente en los distintos hospitales universitarios de la región”, explica el vicerrector Alino Martínez Marcos. Por otra parte, “se da cumplimiento a la Ley de Intimidad del Paciente en todas las situaciones clínicas”.

La UCLM acoge en Toledo un congreso nacional de divulgación en ciencia de materiales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge el 12 y el 13 de junio en el Campus de Toledo el II Congreso Nacional de Divulgación en Ciencia, Tecnología e Ingeniería de Materiales (MATERDIVULGA 2024), organizado en colaboración con la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT) en el marco de un proyecto financiado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Exposición sobre materiales organizada paralelamente al congreso.

El congreso incluye la conferencia inaugural del físico e investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) Pedro Serena, así como diversas intervenciones relacionadas con los materiales, la ingeniería, la tecnología o la divulgación, así como un taller de podcast y sesiones de carácter recreativo.

Además, hasta el próximo 15 de septiembre podrá visitarse en la Biblioteca del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo la exposición Materland: los materiales que nos rodean, comisariada por las profesoras Gloria Rodríguez y Ana Romero, que consta de diez paneles y ocho expositores y destaca las semblanzas de siete mujeres relacionadas con esta disciplina científica.

En el acto inaugural han participado, entre otros, la vicerrectora de Coordinación, Promoción y Comunicación, Leonor Gallardo; el presidente de la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT), Juan Damborenea; la presidenta del comité organizador del congreso, Gloria Rodríguez, o el responsable de la Biblioteca de la Fábrica de Armas, Antonio Casado.

Las universidades de Málaga, Cádiz, Córdoba y Sevilla crearán un centro de investigación sobre Antonio de Nebrija

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha prestado su apoyo a la creación del futuro Centro de Investigación Interuniversitario Andaluz de Humanismo y Tradición Clásica ‘Elio Antonio de Nebrija’ (ci-EAN), del que ha destacado que supondrá “una valiosa aportación” a la investigación y a la divulgación, tanto de la obra del padre de la gramática española como de las lenguas clásicas y las humanidades.

El convenio para la creación del centro Nebrija se ha firmado en la localidad natal del autor de la primer gramática de la lengua española.

Gómez Villamandos ha presidido hoy la firma del protocolo de colaboración que sienta las bases de esta iniciativa entre el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso, y las universidades de Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla.

Durante su intervención, el consejero de Universidad ha puesto de manifiesto que el legado de Elio Antonio de Nebrija representa “un orgullo, no sólo para Lebrija, sino también para Andalucía” y ha añadido que el proyecto “será una nueva oportunidad para tender puentes entre la comunidad autónoma y el resto del mundo; esta vez, en torno a la figura de este humanista cuya obra continúa vigente en la actualidad”.

El centro pretende convertirse en referente andaluz para el estudio de las lenguas clásicas y las diferentes especialidades humanísticas que se estudian en Andalucía y debe concebirse como parte del legado permanente del V Centenario de la Muerte de esta figura en Lebrija. Según ha aclarado Gómez Villamandos, se trata de un organismo científico que aglutinará el conocimiento de las universidades andaluzas, a través de la labor de sus grupos de investigación y de sus especialistas, y que fomentará la internacionalización de ese saber a través de “uno de los andaluces más universales”. En ese sentido, el consejero ha querido poner de manifiesto la labor de investigadores como el catedrático José María Maestre, gracias a cuyo trabajo “Andalucía se ha consolidado como una referencia nacional e internacional en este campo”.

El ci-EAN, que se ubicará en la Casa de la Cultura de Lebrija, contempla entre sus objetivos, además de la investigación y transferencia de conocimiento del humanismo y tradición clásica, la edición y traducción de las obras de Nebrija, la ampliación de la formación de posgrado en estas disciplinas, el fomento de la colaboración y la internacionalización en este campo y la promoción de los estudios sobre humanismo y tradición clásica como Patrimonio cultural de la Humanidad.

Marina Simón Ruiz, una alumna ’14’ en la EvAU de la UCLM aclara cómo a alcanzado la nota máxima

Marina Simón Ruiz, estudiante de Bachillerato en el colegio La Enseñanza de Albacete, ha obtenido la excelencia en las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la Universidad de Castilla-La Mancha, con un 14, la nota más alta que puede conseguirse al sumar las fases obligatoria y voluntaria.

Marina Simón Ruiz.

Un 14 sobre 14, sumando las fases obligatoria y voluntaria, una calificación que “ningún estudiante espera nunca”, dice aún incrédula esta estudiante del colegio La Enseñanza de Albacete que arrastra un expediente académico brillante, con un 10 en el Bachillerato, nota que más tarde ha repetido en la obligatoria de la EvAU.   

Cómo ha logrado alcanzar la máxima nota en la EvAU

Marina Simón, que estudiará Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Valencia, explica que “la organización y los tiempos de descanso y de trabajo” han sido cruciales para preparar los exámenes de la EvAU, así como su familia, amigos y “en especial mis profesores, que me ayudaron mucho aportando recursos externos”.

En las horas posteriores a conocer los resultados, así como en el día de hoy, Marina ha recibido las felicitaciones de su familia que “no ha parado de llorar”, y de sus compañeros, que “están muy emocionados por la nota que he sacado”. “Todos quienes me rodean están muy contentos por mí”.

Una vez que los nervios han quedado atrás, ahora toca celebrar los resultados y esta joven albacetense, que tiene entre sus aficiones correr, ir al gimnasio, leer, escuchar música y que dice ser “muy cinéfila”, ya planea un verano en el que habrá tiempo para “olvidarme del estrés, viajar, ir a la playa y a algún festival de música”.

Premio para un profesor de la UMA por sus trabajos sobre cooperativismo

El profesor titular de Organización de Empresas de la Universidad de Málaga, Antonio Manuel Ciruela Lorenzo, ha recibido el reconocimiento a su actividad de fomento del Cooperativismo en Málaga dentro de la primera edición de los Premios +COOP, impulsados por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA). Estos galardones reconocen las mejores iniciativas en cada una de las provincias andaluzas, poniendo en valor el trabajo de entidades y personas que sean referentes de buen hacer, tanto en la forma de gestión interna como en la trascendencia económica y social en su entorno.

Foto de familia con todos los galardonados en los Premios +COOP.

La distinción reconoce la labor docente e investigadora del profesor, así como su impulso en la promoción del conocimiento sobre las sociedades cooperativas en Málaga.

Además del profesor Antonio Ciruela, otras entidades cooperativas de Málaga han recibido reconocimiento a su labor, según estas modalidades establecidas en los premios:

– Cooperativa de nueva creación: SYKKEL CRAFT DISTILLERY

– Cooperativa más Innovadora: COFUSAR, S. COOP. AND.

– Consolidación Cooperativa: SETRANSFAR S.COOP. AND.

– Fomento del Cooperativismo: ANTONIO MANUEL CIRUELA LORENZO

Durante su intervención en el acto de entrega de los premios, el profesor Ciruela destacó su trayectoria docente e investigadora siempre ligada al cooperativismo, de cuya temática ha sido autor de numerosos trabajos, proyectos y otras actividades académicas.

Es el segundo premio que recibe el profesor en su carrera académica; en 2003 fue galardonado con el premio Arco Iris de la Junta de Andalucía a la mejor investigación cooperativa, por el trabajo titulado “La figura directiva en las cooperativas agrarias malagueñas. Su perfil gerencial”, en el que se delimitaba el perfil personal y profesional del directivo de las sociedades cooperativas agrarias en Málaga.

Antonio M. Ciruela Lorenzo es profesor titular de Organización de Empresas en el Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad de Málaga, estando adscrito a la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, donde imparte docencia y desempeña el cargo de Vicedecano de Calidad, Recursos y Sostenibilidad.

Actualmente forma parte del grupo de investigación SEJ 102 Cultura Organizacional de Cooperativas, habiéndose convertido en un fiel defensor del emprendimiento y del fomento del cooperativismo en el ámbito universitario. En este sentido, ejerce de director académico del curso Organización y Gestión de Empresas Cooperativas de Trabajo, que este año ha celebrado su cuarta edición y por el que han pasado más de 200 universitarios y universitarias de Málaga.

Concierto de la Big Band UCLM y Martín Leiton Quartet en el Jardín Botánico de Albacete

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Unidad de Cultura, junto con la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España -AIE- han organizado el concierto de la Big Band UCLM y Martín Leiton Quartet, que tendrá lugar el próximo lunes, 17 de junio, en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, en Albacete.

El concierto, que comenzará a partir de las 20.00 horas, en el Jardín Botánico, ofrecerá la música de estas bandas, en la que “el jazz y el folklore latinoamericano, en el caso de la Martín Leiton Quarter, impregnan cada nota salida del contrabajo de Leiton”. Un músico canario instalado en Barcelona que, después de varios años de trabajo, “sigue consolidando un proyecto propio con su quinto trabajo discográfico como líder, Caravana”.

El cuarteto formado por Santi de la Rubia (saxo), Toni Saigi (piano) y Andreu Pitarch (batería) y el mismo Martín Leiton “demuestra una vez más lo extraordinario que resulta su encuentro musical. Inspirado en grandes referentes del género como Thelonious Monk, Wayne Shorter o Duke Ellington, lo más nuevo de Martín Leiton mezcla estas influencias indiscutibles con músicas latinoamericanas y ritmos y melodías de Gnawa y tuaregs. Un signo más de su personalidad y potencia creativas”.

La ‘Big Band UCLM’ es un proyecto pedagógico que surge en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Albacete, promovido por el Centro de Iniciativas Culturales (CIC) y dirigido por Julián Román. Una agrupación musical que trabaja en el formato orquestal del jazz y brinda la posibilidad de aproximarse a una diversidad de estilos (soul, funky, latino).

Los miembros participantes adquieren conocimientos de improvisación y del propio lenguaje con el objetivo de mostrar en sus actuaciones una propuesta creativa.

Martín Leiton

Graduado en Jazz y Música Moderna por el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona, pero de formación inicial autodidacta, Martín Leiton es multiinstrumentista y cantante. Ha crecido como músico interpretando estilos muy diversos: desde el folklore latinoamericano al jazz y de la música afroamericana al flamenco.

Anteriormente había editado cuatro discos como líder: Medium (96k Music, 2011), Poetry of Sound (Underpool Records, 2015), Inevitable (Blue Sounds, 2017) y Desde a Bajo (RASO, 2021). Su precoz y fructífera trayectoria profesional le ha permitido colaborar con Jeff Ballard, Dave Kikoski, Kenny Werner, Perico Sambeat, Albert Bover, Jorge Pardo o Chano Domínguez, y ha realizado giras junto a Jorge Drexler, Niña Pastori, Juan Perro, Mala Rodríguez, Lucia Fumero y Júlia Colom, entre otros.

Actualmente combina sus proyectos musicales con la docencia en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, en Barcelona.

Nueva promoción de mujeres ‘Univergem’ en la UHU: el curso termina con prácticas en empresas

El Director de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Huelva, Francisco Barba, la Responsable de Unidad de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Huelva, Josefa Pérez y la Técnica Responsable del Programa UNIVERGEM, Noelia Cruz; entregaron, este martes, los diplomas y certificaciones oficiales de superación de los cursos formativos en Marketing Digital y Empleo 2.0, Diseño Web/App/E-Commerce; Igualdad de Oportunidades, Imagen No Sexista y Lenguaje Inclusivo; Coaching Personal/Empresarial, curso Intensivo de Inglés, II Semana del Emprendimiento Femenino, entre otros.

Alumnas del Programa UNIVERGEM de la Universidad de Huelva.

La IV Edición del Programa UNIVERGEM (curso 2023/2024) va llegando a su fin. El pasado mes de abril finalizó el itinerario formativo, para incentivar la empleabilidad y el emprendimiento de las mujeres universitarias desde la perspectiva de género, con la visita al Centro Provincial de la Mujer en Huelva. El programa, subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, concluirá el 30 de septiembre de 2024.

Asimismo, en mayo comenzó el segundo bloque del itinerario: las prácticas extracurriculares becadas, con un mínimo de tres meses y un máximo de cinco, donde las alumnas de grado/postgrado (de último curso) participantes en el programa van a poder aumentar sus competencias profesionales versadas en su titulación en curso. Las empresas acogedoras que han decidido colaborar esta nueva edición son: Cepsa Química, Asociación Huelva Acoge, Diputación Provincial de Huelva y Asociación Alcores.

Desde el Vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad y, el Servicio de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Huelva se agradece la acogida del Programa UNIVERGEM entre las alumnas universitarias y egresadas de la onubense, así como la implicación y compromiso del Instituto Andaluz de la Mujer por incrementar las competencias profesionales, personales y transversales desde la perspectiva de género entre las mujeres participantes.

La UA reúne a economistas de todo el mundo en las XXV Jornadas de Economía Internacional

La Asociación Española de Economía y Finanzas Internacionales (AEEFI) y el Instituto de Economía Internacional (IEI) de la Universidad de Alicante (UA) celebran los días 13 y 14 de junio las XXV Jornadas de Economía Internacional.

Las jornadas están respaldadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante.

El jueves, 13 de junio, la ponente principal serán Beata Javorcik, economista jefe del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) en Londres y Profesora Estatutaria de Economía en la Universidad de Oxford, quien pronunciará una conferencia sobre “La desglobalización y sus consecuencias”.

El segundo día de las jornadas, la intervención principal correrá a cargo de Joan Llull, del Instituto de Análisis Económico del Centro de Estudios de Investigaciones Científicas (IAE-CSIC) y profesor investigador asociado de la Barcelona School of Economics. En esta ocasión, el experto abordará la “Competencia en el mercado laboral y la asimilación de inmigrantes”.

El programa de trabajo incluye diferentes temáticas económicas, como el comercio internacional, los movimientos internacionales de capital, inversión extranjera directa, finanzas internacionales, macroeconomía abierta, flujos migratorios, flujos migratorios de servicios, comercio y comportamiento empresarial, políticas comerciales e integración económica, tecnología y flujos de trabajadores, flujos comerciales y financieros, cambio climático, y energía, entre otros.

Las jornadas, que serán íntegramente en inglés, reunirán a economistas de todo el mundo, y están respaldadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, la Cátedra Germán Bernácer y el IEI de la UA, así como por la Generalitat Valenciana.

Un instituto de Albacete se impone en la Olimpiada de Edificación de la UCLM

La IV Olimpiada de Ingeniería en la Edificación: Construyendo con ingenio ya conoce a sus ganadores. Los equipos del IES Albasit, de Albacete, se han alzado con dos primeros puestos: en Bachillerato en clave regional y en ESO a nivel nacional, siendo los mejores valorados de todo el país por la Conferencia de Directores de Arquitectura Técnica y Edificación. Miguel Alfaro Sánchez, Hamza Moutaouakil El Arfaoui, Juan Esteban Tobon Alzate, Victoria Cárceles González y Raúl Santana Sánchez han conformado este grupo de jóvenes talentos.

La prueba de esta olimpiada, organizada por la Escuela Politécnica de Cuenca, consistía en la presentación de un proyecto que recogiera aspectos necesarios para ejecutar una obra. Desde el diseño a la selección de los materiales, pasando por asuntos propios de la construcción, una aproximación económica o incluso los medios humanos necesarios para ello. Cabe destacar que el proyecto debía abordarse desde el paradigma de la sostenibilidad.

Los premios han sido dotados por la Fundación Gómez-Pintado y la Asociación NOTIO, vinculados a proyectos de I+D+I­. En el caso del IES Albasit, los ganadores han analizado su instituto y elaborado una propuesta de reforma parcial del edificio para incluir nuevas necesidades, atendiendo a la mejora de su sostenibilidad, accesibilidad y funcionalidad.

Francisco José Díaz Díaz, Adriana Aisha Moreno Cascales, Andrés Sánchez Esparcia, Natalia Luciana Terrazas y Álvaro Tomás Amat han sido los vencedores a nivel regional en Bachillerato bajo la tutela del profesor del IES Albasit Juan R. García Ballesteros. El docente también ha tutorizado el trabajo del grupo que ha quedado en segunda posición, formado por Alejandro Fernández Alcantud, Pau García Arroyas, Rubén Martínez Segovia, Marcos Sánchez García y Álvaro Tamayo Delgado. Completa la clasificación el IES Alfonso VIII de Cuenca en tercera posición, gracias al buen hacer de Alba Cano Palacios, Alejandro Cava Romero, Irene Prieto Cotillas, Luay El Ouahabi y Nael Boulghait Aziz El, tutorizados por Luis Daniel García Ruiz y Lucía Sánchez Nadal.

La Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha ha contado con la colaboración del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca y con la empresa Yona Impermeabilizaciones.  Entre los objetivos de la prueba, plantean el fomento de la cultura científica, la tecnología, la innovación y la promoción de vocaciones por el estudiantado preuniversitario. Además, la olimpiada permite mejorar la comunicación oral y escrita debido a la presentación del proyecto en la fase final, fomentar el trabajo en equipo y descubrir los elementos esenciales que relacionan la construcción de edificios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Investigan cómo regenerar nervios con células madre

La doctora en Veterinaria por la Universidad de León (ULE) María Rodríguez Díaz, junto al equipo de la doctora María Vega Villar Suárez, de la Facultad de Veterinaria de la ULE, han sido seleccionadas para desarrollar un proyecto de investigación biosanitaria, gestión sanitaria y atención sociosanitaria en los centros de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León, para regenerar nervios con células madre.

María Rodríguez Díaz y Mª Vega Villar.

La regeneración del nervio periférico después de una lesión representa un desafío clínico significativo. Se han explorado diversas estrategias terapéuticas para mejorar este proceso. Las células troncales han surgido como una opción terapéutica prometedora debido a su capacidad para promover la regeneración y la reparación tisular.

Sin embargo, el uso de células troncales completas presenta desafíos logísticos y éticos. En este contexto, el secretoma, que consiste en los factores solubles y las moléculas liberadas por las células troncales, ha surgido como una alternativa viable para la regeneración de tejido nervioso.

Regeneración del nervio periférico en laboratorio

El proyecto de la doctora Rodríguez Díaz propone analizar la capacidad regenerativa del secretoma obtenido de células troncales mesenquimales de tejido adiposo en un modelo de neurotmesis en rata. “La utilización del secretoma, -explica la investigadora-, supone un enfoque terapéutico prometedor. Se plantea presentar al secretoma como candidato terapéutico de regeneración nerviosa en sustitución de los tratamientos convencionales e incluso de las terapias regenerativas con células troncales”.

Para lograr este objetivo el proyecto se desarrollará en dos fases. En la primera se cultivarían células troncales de tejido adiposo y se obtendría su secretoma en unas condiciones específicas para conseguir un buen candidato terapéutico. Una vez obtenido y caracterizado, en una segunda fase, se llevaría a cabo el desarrollo de un modelo de neurotmesis en nervio ciático de rata.

Después del período experimental se llevarían a cabo análisis funcionales para valorar la posible recuperación de las ratas in vivo. Después del sacrificio, los nervios ciáticos se extraerían para su análisis morfológico, ultraestructural y molecular.

Es importante destacar que se trata de la primera vez que una veterinaria es la investigadora principal de un proyecto de investigación seleccionado para ser desarrollado en los centros de la Gerencia Regional de Salud.

Por dicho motivo, desde el Sindicato Veterinario de Castilla y León (SIVECAL-USCAL) han expresado su satisfacción, al tiempo que animan a todo el colectivo “a trabajar directamente o colaborar en proyectos de investigación biosanitaria, fundamental para un desarrollo progresivo y sostenible del Sistema Nacional de Salud”.

La UMA llevará a Ronda cursos de verano sobre salud, patrimonio, alimentación y Vicente Espinel

La sede más veterana de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga cumple este año su vigesimosegunda edición con cuatro seminarios que versan sobre patrimonio histórico, salud cerebral, alimentación y Vicente Espinel. Además, el presentador, productor y escritor Manu Sánchez ofrecerá una master class en la que, con dosis de naturalidad y toques de humor, hablará sobre las grandes piruetas psicológicas a las que se ha tenido que enfrentar tras ser diagnosticado de cáncer. Toda esta programación, organizada por la Fundación General de la UMA en colaboración con el ayuntamiento de Ronda y el patrocinio, entre otros, de la Fundación Unicaja, se celebrará del 2 al 5 de julio en el Convento de Santo Domingo.

Una de las propuestas conmemora el IV centenario de la muerte de Vicente Espinel, figura destacada del Siglo de Oro español, centrándose en su legado literario y la exploración a fondo de “la décima”, estrofa que el autor estableció y que ha tenido una amplia difusión en la poesía y la oralidad de Hispanoamérica. Este curso irá acompañado de demostraciones musicales para ilustrar su relevancia. Desde otro enfoque, pero sin dejar de lado el valor cultural, “Hacia un nuevo derecho del patrimonio histórico” tratará las reformas legislativas de los bienes culturales motivados por la propuesta de una nueva disposición en Andalucía, a partir de sus aspectos jurídicos, la ordenación urbanística de conjuntos históricos y la participación social en la conservación del patrimonio.

Por otro lado, “Claves para optimizar la salud cerebral” se centrará en estrategias integrales para prevenir trastornos neurológicos o psiquiátricos, con énfasis en la investigación, la educación continua y el acceso equitativo a servicios sociosanitarios para mejorar la calidad de vida de las personas. Por último, “El papel de la alimentación en el futuro” explorará cómo enfrentar el reto de alimentar a una población en crecimiento en un mundo amenazado por el cambio climático, abordando temas como la sostenibilidad, los riesgos de las dietas milagro o los hábitos de consumo desde una perspectiva científica y también gastronómica.

En la presentación, celebrada esta mañana, han participado Juan Teodomiro López, rector de la UMA; Diego Vera, director de la FGUMA; María de la Paz Fernández, alcaldesa de Ronda; Joaquín Osuna, director de División de Medios y Recursos de la Fundación Unicaja, Pablo Lara Muñoz, director de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva para su desarrollo (UMA) y director de uno de los cursos, y Juan Manuel Ballesteros Bustos, representante del Banco Santander.

El rector ha enfatizado la “calidad” de la oferta formativa y su “proyección tras 22 años”. Además, ha aprovechado para precisar que la Universidad no solo “pertenece a la capital”, sino que “debe estar presente en el interior de la provincia” y, por ello, ha augurado un “gran éxito” en la localidad. “Pensar en los Cursos de Verano es pensar en la ciudad de Ronda”, ha asegurado López. Por parte del ayuntamiento, Fernández ha expresado la importancia de la celebración de los cursos para que “los habitantes de zonas del interior tengan las mismas oportunidades”, ya que Ronda tiene “mucho talento joven y hay que apoyarlo”. La alcaldesa ha valorado los seminarios relacionados con el entorno local y ha puesto de ejemplo el curso sobre el ilustre rondeño Vicente Espinel. “Animo a toda la ciudadanía a disfrutar de una formación de calidad. Con la llegada del mes de julio comienza en Ronda la apertura al mundo intelectual”, ha subrayado. Por último, Vera ha resaltado que los seminarios “ponen en valor el potencial” de la provincia y la “importancia de la complicidad público-privada”. “Con estas propuestas también se pone encima de la mesa la musculatura de la UMA”, ha concluido.

Entre las cuarenta personalidades que protagonizarán estas citas se encuentran el escritor Alexis Díaz Pimienta; el cantante Zenet; Araceli Pereda, presidenta de Hispania Nostra, Ana González-Pinto, presidenta de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental; José María García, director del Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC); Isaac Sastre, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura; o Emilio Alba, director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la UMA.

Todos los cursos tendrán una duración de diez horas y se impartirán de manera presencial, además, la clase magistral de Manu Sánchez se retransmitirá por streaming para satisfacer el interés de personas de otras provincias o países. El alumnado que complete el programa recibirá un certificado oficial de la Universidad de Málaga.

Los Cursos de Verano de la UMA cuentan con la colaboración de los ayuntamientos de todas sus sedes (Marbella, Ronda, Vélez-Málaga y la capital) y el apoyo de otras entidades públicas y privadas. En Ronda se han sumado patrocinadores como Fundación Unicaja; la Cátedra ASISA de salud cerebral y cognitiva de la UMA; el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT) FGUMA-UMA; el Grupo de investigación “Andalucía Literaria y Crítica: textos inéditos y relecciones” (ANLIT-C); la Real Academia de Artes y Ciencias de Antequera; Academia Oralitura; Academia Gastronómica de Málaga, Gastrocampus de Innovación de la UMA y Santander Universidades.

La asociación de renovables andaluza analiza los retos del sector en un encuentro en Cádiz

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) congregará al sector renovable andaluz en unas jornadas sectoriales que se celebrarán en el Parador Nacional de Cádiz los días 20 y 21 de junio. Este encuentro servirá para analizar los principales retos a los que se enfrenta el sector.

El acto inaugural, el jueves 20, a las 18.30 horas correrá a cargo del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y del presidente de CLANER, Alfonso Vargas.

Le seguirá una mesa redonda sobre el futuro de la energía en Cádiz a cargo de la presidenta de la Asociación Empresarial Eólica, Rocío Sicre, del responsable de Astillero 4.0 en la Bahía de Cádiz de Navantia, Francisco Javier Abadr, y del delegado de Desarrollo Renovables Naturgy en Andalucía, Jesús Varela. Actuará como moderador el coordinador del Grupo de Trabajo de Energías Marinas de CLANER, Pedro Mayorga.

El viernes 21, a las 10.00 horas, se desarrollará una mesa de análisis en torno a la Administración con la participación de la secretaria general de CLANER, Gemma García-Pelayo, del secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, y de la secretaria general de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul de la Junta de Andalucía, María López.

A continuación, el secretario general de la Escuela Internacional de Posgrado del grupo Mainjobs, Antonio J. Martínez, y el rector de la Escuela Internacional de Negocios del grupo Mainjobs, Juan Antonio Jaén, ofrecerán una ponencia sobre cuestiones de formación en materia de renovables.

Para las 11.30 horas, está previsto el desarrollo de una mesa redonda sobre el hidrógeno con las intervenciones del presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Francisco Montalbán, y del presidente no ejecutivo de Hygreen Energy, Marcelino Oreja; moderada por el director de la División de Hidrógeno de Ecointegral Ingeniería, Adrián Correro.

Seguidamente, el factor del almacenamiento en las renovables será el asunto de estudio en la mesa que al efecto compondrán el presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético (AEPIBAL), Luis Marquina, y el director de Hidráulica y Medio Ambiente de Magtel, Arturo Buenaventura. Moderará el jefe de Servicio de Energía de la Junta de Andalucía, Antonio José Palacios.

A las 12.30 horas, el delegado de Red Eléctrica de España en Andalucía, Jorge Jiménez, y el director general de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Rafael Sánchez Durán, tratarán sobre los temas relacionados con las redes eléctricas. Actuará como moderador, el director técnico de Idea Energía, Pablo García.

La mesa redonda de cierre de las jornadas estará dedicada a los aspectos relacionados con el territorio. Participarán la alcaldesa de Jerez de la Frontera y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García-Pelayo, y el director general de Texla Renovables, Miguel Montero. Como moderador, actuará el presidente de CLANER, Alfonso Vargas.

El acto de clausura de las jornadas, que cuentan con el patrocinio de Naturgy y la colaboración de Texla Renovables, Ecointegral y Maninjobs, correrá a cargo del alcalde de Cádiz, Bruno García, y del presidente de CLANER.

La UMA, en una competición internacional de biología sintética

El equipo ‘iGEM UMA’ volverá a participar, por tercer año consecutivo, en la competición ‘iGEM Grand Jamboree’, un encuentro internacional de Biología Sintética, cuya final se celebrará entre el 23 y el 26 de octubre en París. En esta nueva edición, la Universidad de Málaga presentará AflaxOFF’, una propuesta que tiene como objetivo desarrollar un probiótico capaz de localizar y actuar ante la intoxicación por aflatoxinas, unas toxinas cancerígenas producidas por hongos que pueden contaminar alimentos como el maíz, el trigo y el arroz. El equipo competirá con estudiantes de todo el mundo que diseñan y construyen dispositivos biológicos para intentar dar solución a problemas que afectan a nivel global. 

Equipo de la UMA que participará en la competición internacional iGEM.

La iniciativa está coordinada por los investigadores del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA Manuel Bernal Muñoz y Carlos Rodríguez Caso. Asimismo, ‘AflaxOFF’ está compuesto por estudiantes de los grados en Biología, Bioquímica, Ingeniería de la Salud, Ingeniería del Software, Psicología, Traducción e Interpretación, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas, así como del máster en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Málaga.

El nombre del equipo alude a la aflatoxina, una sustancia tóxica y cancerígena producida por hongos. De este modo, según los investigadores del proyecto, su principal propósito es “acabar con la absorción de la toxina AFB1 en el tracto digestivo”.

En esta ocasión, iGEM UMA tendrá el patrocinio de la biotecnológicaPromega, además de la distribuidora Werfen, que acompañará al equipo proporcionándole apoyo técnico especializado y material fungible experimental.

De igual modo, como en las anteriores ocasiones, su mayor patrocinador es el Link by UMA-ATech a través del programa K-Project, impulsado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento. Además, cuenta con el apoyo del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Facultad de Ciencias, así como del Ayuntamiento de Málaga.

La Fundación iGEM es una organización independiente dedicada al avance de la biología sintética, la educación, la competencia y el desarrollo de una comunidad abierta, colaborativa y cooperativa

‘iGEM Grand Jamboree’, por su parte, es una competición internacional de Biología Sintética organizada por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), en la que participan universidades de todo el mundo mediante el diseño, la construcción y prueba de proyectos basados en la biología sintética de vanguardia.

La UCAM y la confederación de empresarios de Murcia ponen las mimbres para incubar empresas de salud

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM) han firmado un convenio que fomentará la innovación abierta entre el tejido empresarial murciano. Este acuerdo se centra en la mejora de la productividad empresarial en la Región, con especial atención en los ámbitos de la salud, la alimentación y el deporte, áreas de especialización de UCAM HiTech.

José María Albarracín, presidente de la CROEM, ha destacado la importancia de este convenio ya que “damos un paso más para consolidar a las empresas que estamos incubando tanto en la UCAM como en la CROEM, haciendo una fusión más fuerte para que nazcan nuevas empresas e inversiones, y ayudarles hasta que puedan obtener financiación para esos proyectos.”.

Por su parte, María Dolores García, presidenta de la UCAM, ha enfatizado el rol de la institución docente en este proceso: “La obligación de la universidad es que todo el conocimiento que se genera llegue a la sociedad y por eso queremos ayudar a esas empresas emergentes con nuestra estructura. Muchas ideas brillantes se quedan en un cajón por no tener apoyos suficientes. Que las empresas triunfen es bueno para todos y en la UCAM estamos volcados con esa labor”.

El convenio se ha enmarcado en una jornada titulada ‘Mejora tu competitividad a través de la Innovación Abierta y Transferencia de Tecnología’, que ha incluido una masterclass de Andrea Martos, fundadora de Cambridge Biocapital, y una jornada de networking entre científicos, emprendedores y empresarios. Sobre el acuerdo firmado, Martos ha señalado que “en el fondo, que la universidad deje a las empresas conocer su ciencia y tecnología y que las empresas estén interesadas en entender cómo funcionan los procesos de cambio y avance a nivel científico y tecnológico, en sentido mutuo, es fundamental para generar valor en la transferencia tecnológica y, en última instancia, para la sociedad”.

Estudiantes de la UMA idean juegos y vídeos para divulgar la historia de la lengua española

Sacar la Historia de la Lengua de las aulas y acercarla a la sociedad, ese ha sido el empeño de los estudiantes de segundo curso del grado de Filología Hispánica de la Universidad de Málaga que, impulsados por la profesora de Lengua Española Livia García Aguiar, han ideado diferentes propuestas innovadoras con un objetivo claro: divulgar.

Estudiantes que han diseñado las iniciativas para divulgar la historia del español.

Juegos de mesa como ‘Palabras iluminadas’, un trivial centrado en el léxico de la Ilustración, o ‘Atrapa a un italiano’, que va sobre italianimos en el Renacimiento y el Siglo de Oro; y la revista de celebridades de la lengua española ‘Sumamente Popular’, que descubre “todo lo que no sabes sobre los historiadores de la lengua más conocidos”, son algunas de las fórmulas elegidas por los alumnos de la UMA para conseguirlo.

Las redes sociales también son un buen canal para traducir el lenguaje académico. Así, este grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA han creado la cuenta de TikTok @tesoroslinguisticos, la de Instagram @historia_de_la_lengua_uma e, incluso, un canal de Youtube.

Motivación e implicación

La profesora Livia García explica que esta iniciativa surge como parte de la asignatura Historia de la Lengua Española en la que, además, del examen oficial se reserva una puntación que los alumnos obtienen por evaluación continua.

“La motivación de los estudiantes es muy distinta cuando ven que lo que hacen va má allá de las tareas de clase”, afirma la docente, que también señala que su implicación aumenta porque los contenidos que trabajan tienen una salida real a la calle.

“Sin duda, han utilizado toda la creatividad que tienen a su alcance”, concluye la investigadora de la Universidad de Málaga.

La UGR, entre las cuatro mejores universidades de España y la primera de Andalucía

La Universidad de Granada (UGR) ha mejorado su posición en el U-Ranking 2024 y se sitúa como la cuarta mejor del país y la primera de Andalucía. Este, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), clasifica a las universidades en función de la docencia (profesores por alumnos, presupuesto por alumno, porcentaje de profesores doctores, tasa de éxito, tasa de evaluación, tasa de abandono, porcentaje de estudiantes de posgrado, notas de corte, porcentaje de alumnado extranjero, programas de movilidad) e Investigación e Innovación (recursos públicos competitivos, contratos personal investigador, artículos científicos, patentes, tesis doctorales, factor de impacto, porcentaje de publicaciones Q1, citas por documento, fondos de inversión europeos, porcentaje de publicaciones internacionales).

Laboratorio de investigación de la Universidad de Granada.

Esta clasificación presenta dos versiones, la primera el U-Ranking Volumen que clasifica a las universidades según su volumen total de resultados, considerando tanto los resultados obtenidos como el tamaño de la institución, y la segunda el U-Ranking Global que ajusta los resultados para corregir los efectos del tamaño diferente de las instituciones y hacerlas más comparables entre sí.

Qué resultados obtiene la UGR en el U-Ranking

Según los datos del U-Ranking Volumen, la UGR obtiene la cuarta posición a nivel nacional con un índice global de 4,2, solo superada por la Universidad Complutense de Madrid (5,5), la Universidad de Barcelona (4,5) y la Universidad de Valencia (4,3). En el indicador de “docencia” comparte la segunda posición nacional junto a la Universidad de Valencia con un índice de 4,0 y en “investigación e innovación” la tercera posición junto con la Universidad de Valencia y la Universidad de Sevilla, todas ellas con un índice de 4,6.

Los resultados alcanzados en la versión U-Ranking Global ajustado por tamaño muestran que la UGR se sitúa en el 4º grupo de universidades (11 grupos en total) con un mayor rendimiento global empatada a puntuación global con otras 10 universidades (1,2). En docencia, la UGR se sitúa en el tercer grupo de un universidades empatados con otras 17 universidades en puntuación 1,1; y en “investigación e innovación” en el grupo 7º junto con otras 11 universidades (1,2).

A nivel andaluz, la Universidad de Granada alcanza la primera posición tanto en el U-Ranking Volumen como el U-Ranking Global, tanto en los indicadores de docencia como de investigación e innovación.

Para el vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, “Estos datos vienen a confirmar una vez más la posición de privilegio de la UGR dentro del sistema universitario español y el liderazgo indiscutible en el sistema universitario andaluz. Además, este logro refleja una mejora constante de la Universidad de Granada en los últimos años, pasando del séptimo lugar en 2019 al cuarto en 2024, situándonos por encima de la media del sistema universitario español en todos los indicadores”.

Una treintena de estudiantes de ingeniería civil de la ESTP de París se forman en la UCLM

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real, en el marco de su política de internacionalización, ha recibido a un grupo de 33 estudiantes de ingeniería civil de la Universidad ESTP de París (Francia) para completar su formación académica con cursos de lengua española y visitar obras de ingeniería. Este es el tercer Study Abroad que realiza la Escuela de Caminos de Ciudad Real con la universidad parisina. Comenzó ayer y se desarrollará hasta el 12 de julio.

El curso forma parte de las enseñanzas de ingeniería que ofrece la ESTP de París. La actividad formativa tiene por objeto introducir a los estudiantes en materias que van desde el diseño de infraestructuras, hasta otras relacionadas con la programación y el análisis y el diseño de elementos y sistemas estructurales, con especial incidencia en los análisis urbanos y en los sistemas de suministro de agua.

Las sesiones prácticas del programa se centrarán, al margen del trabajo en los laboratorios, en diferentes visitas guiadas a obras de ingeniería en construcción, como las de años anteriores con respecto al sistema de puentes sobre el Tajo en Toledo. En esta ocasión, la visita técnica llevará a los estudiantes hasta la cueva de Montesinos, en Ruidera.

El curso está dirigido por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de la Facultad de Letras de la UCLM José Antonio Lozano Galant y Porfirio Sanz Camañes, respectivamente, y ayudará a continuar consolidando las bases de la internacionalización de la Escuela de Caminos de Ciudad Real con la Universidad ESTP París.

La École Spéciale des Travaux Publics, du bâtiment et de l’industrie (ESTP) París es desde finales del siglo XIX una de las escuelas líderes en la formación de alumnos para la construcción en el sentido amplio: desde el diseño y la construcción, hasta la operación de edificios e infraestructuras. Con sus campus en París, Cachan, Dijon y Troyes, ofrece un gran desarrollo en los entornos digitales, trabajando en los desafíos digitales que deben permitir el rápido desarrollo de edificios inteligentes y ciudades inteligentes, todo ello combinado con un desarrollo sostenible para formar ejecutivos responsables en el mundo de la construcción.

Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM, galardonada en el Día Mundial del Medio Ambiente

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha otorgado a la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica el Premio de Reconocimiento Especial en la gala del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrada en el Museo Paleontológico regional, en Cuenca. El rector Julián Garde ha realizado el discurso de agradecimiento en nombre de todos los premiados.

Los 25 años de historia de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica han contribuido a la formación y captación de profesionales en los diferentes ámbitos del medio ambiente. Una trayectoria que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha galardonado con el Premio de Reconocimiento Especial en el Día Mundial del Medio Ambiente.

El rector Julián Garde ha intervenido en esta gala celebrada en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca, representando a todos los premiados: “No solo nos premian, también nos dan visibilidad”. Ha agradecido la encomiable labor de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, pues durante 25 años han egresado a más de 1.100 profesionales del sector: “Solo en el ámbito del medio ambiente, han conseguido proyectos de distintas vías de financiación por más de ocho millones de euros. Un estudio externo comenta que por cada euro que recibimos lo multiplicamos por cinco. Esto no hubiera sido posible sin los equipos decanales que hubo y que hay, del cual me siento muy orgulloso”.

Garde ha recogido el galardón junto al decano de la facultad, Enrique Sánchez, que mostraba su agradecimiento al Gobierno regional: “Este premio también es de reconocimiento a tanta gente que es parte de lo conseguido en este galardón”. Además, ha reiterado su compromiso “para seguir formando, educando, investigando y divulgando en asuntos vinculados al medio ambiente”. Al acto también han acudido la vicedecana de la facultad, Ana Rodríguez Cervantes, el secretario de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Josu Mezo, y Beatriz Pérez, directora del Aula de Educación Ambiental, fruto de la colaboración entre la UCLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Además del reconocimiento a la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, se han otorgado 14 premios, un reconocimiento y dos menciones especiales en ocho categorías diferentes, que abarcan desde la educación ambiental hasta la gestión sostenible del agua. En la gala se ha apostar por seguir luchando contra problemáticas medioambientales como el cambio climático la desinformación en esta área.

El CSIC revela una de las claves de la enfermedad y el envejecimiento

Un grupo internacional de investigación coliderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), publica en Nature Methods el mayor estudio comparativo realizado hasta la fecha sobre los métodos que analizan datos obtenidos por secuenciación de lectura larga del transcriptoma humano. Se analizaron diferentes tecnologías y varias herramientas informáticas disponibles para la secuenciación de lectura larga de las moléculas del ARN, moléculas fundamentales para que los genes cumplan su función. El estudio halló una mayor diversidad de ARN de la esperada, lo que podría tener grandes repercusiones en el estudio de enfermedades, envejecimiento y la misma complejidad de la vida en la Tierra.

Molécula de ARN.

Durante años, un consorcio internacional conocido como Proyecto de Evaluación de Anotación del Genoma de Lectura Larga de ARN-Seq (LRGASP, por sus siglas en inglés), evaluó los métodos y tecnologías en experimentos de secuenciación de lectura larga de ARN. Ahora, este consorcio global donde CSIC tiene un papel fundamental ha publicado los resultados de este esfuerzo, ofreciendo orientación para el futuro de la experimentación y el análisis de secuenciación de ARN. El trabajo, publicado en la revista Nature Methods, evalúa las fortalezas y debilidades de las dos principales plataformas de secuenciación de lectura larga de ARN, Oxford Nanopore Technologies y Pacific Biosciences, así como los métodos computacionales utilizados para evaluar los datos.

El ARN es el compuesto molecular de las células que transmite la información del ADN a las proteínas mediante los procesos de transcripción y traducción, que son universales para todos los seres vivos. La secuenciación de lectura larga del ARN permite observar moléculas completas de ARN e identificar pequeños cambios en la forma en la que los genes dan lugar a proteínas. Esos pequeños cambios son críticos para la constitución de organismos complejos como los seres humanos, y fallos en su síntesis se asocian a diversas enfermedades. La secuenciación de lectura larga del ARN se usa para identificar estos cambios y asociarlos con procesos biológicos diversos.

“Aunque el genoma humano ha sido secuenciado de punta a punta, aún nos enfrentamos a grandes desafíos para definir con exactitud cómo los genes dan lugar a la enorme diversidad de moléculas de ARN y proteínas que forman un ser vivo. Este conocimiento es muy importante, porque pequeños cambios en el paso de ADN a ARN pueden dar lugar a patologías”, explica Ana Conesa, profesora de investigación del CSIC en el I2SysBio y una de las investigadoras que han liderado este consorcio. Su equipo ha evaluado las predicciones de ARN propuestas por 14 laboratorios bioinformáticos de todo el mundo, utilizando el software SQANTI3 desarrollado por este grupo en el I2SysBio, una de las herramientas bioinformáticas de referencia en el campo.

Diversidad de ARN mayor de lo esperado

Se generaron más de 427 millones de secuencias de lectura larga que fueron analizados en el estudio. Los datos procedían de humanos, ratones y manatíes. El uso de datos de manatíes permitió probar los métodos en una especie sin un genoma de referencia. “Era importante probar las técnicas en una especie no modelo, ya que cada vez es más común ver estudios con secuenciación de lectura larga de ARN en estos organismos no tan bien estudiados. Esta falta de información previa debe ser tenida en cuenta durante los análisis porque puede afectar directamente a nuestros resultados”, asegura Francisco J. Pardo Palacios, investigador predoctoral del I2SysBio y primer firmante de este trabajo.

Tras una extensa recopilación y análisis de datos, el consorcio produjo un conjunto de recomendaciones para la secuenciación de ARN. En general, los enfoques de secuenciación de lectura larga funcionan mucho mejor que la secuenciación de lectura corta, siendo la calidad de las lecturas, más que su abundancia, el factor clave de precisión. Además, encontraron una cantidad sorprendente de tránscritos no documentados en los genomas humanos y de ratones. “Hemos visto que existe una diversidad de ARNs mucho más grande de lo pensábamos. Estamos viendo que cada individuo, incluso cada célula, tiene un transcriptoma propio y personal. El siguiente paso es averiguar la relevancia que tiene esto en la enfermedad, el envejecimiento y la diversidad de especies”, resume Ana Conesa.

El trabajo concluye que no existe un mejor enfoque único para la secuenciación de lectura larga de ARN. El artículo describe las mejores prácticas en función de los diferentes objetivos que puedan tener los estudios individuales. Las diferentes tecnologías existentes presentan diferencias en las tasas de error, rendimiento de secuenciación y la longitud de lectura, por lo que los investigadores deben priorizar cuál es más importante para su área de estudio. “Creo que esto ayudará a muchas personas que quieren desarrollar aún más la tecnología, todavía hay margen de mejora en muchos de estos métodos”, finaliza Angela Brooks, investigadora de la Universidad de California Santa Cruz (EE.UU.) y coautora del estudio.

Un instituto de Ocaña gana el concurso de atracción de estudiantes con el lema ‘UCLM. Este es tu sitio’

Con el lema ‘UCLM. Este es tu sitio’, el IES Miguel Hernández de Ocaña (Toledo) ha ganado el concurso de eslogan y piezas audiovisuales convocado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para la próxima campaña de atracción de estudiantes. El rector, Julián Garde, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, entregaron los premios, consistentes en un ordenador portátil para cada uno de los cuatro integrantes del equipo ganador y material educativo para el centro por valor de 10 000 euros.

María Verónica Marcano González, Conrado Amor Meseguer Tomás, Lucianny de Almeida Souza y Darío Calderón Aguilera son los autores de la frase motivadora e inspiracional que formará parte de la campaña de atracción de estudiantes que la UCLM pondrá en marcha a partir del próximo mes de enero, según indicó el rector, Julián Garde, en declaraciones previas al acto de entrega de reconocimientos.

El rector destacó que el lema ganador “UCLM es tu sitio’, está “muy bien perfilado” y que será una parte “muy importante” de la campaña, principalmente a través de su difusión en Instagram, Facebook y Tik Tok. También explicó que n la tercera edición del concurso, organizado por el Vicerrectorado de Coordinación, Comunicación y Promoción, han participado doce centros, subrayando la importancia de la participación estudiantil en la creación de lemas y “la toma de conciencia sobre la universidad”.

Por su parte, Amador Pastor expresó su satisfacción por la iniciativa de la UCLM “para crear un eslogan impactante y recursos audiovisuales” y elogió el premio otorgado, “que proviene de un bachillerato de artes apoyado por el Gobierno de Castilla-La Mancha”.  El consejero indicó que la iniciativa “es significativa más allá de las personas ganadoras”, ya que el mensaje “es creado por estudiantes para estudiantes”, y aseguró que la campaña “alcanzará una amplia audiencia y contribuirá a que la universidad continúe aumentando su matrícula”. Finalmente, resaltó que “se ha premiado la creatividad y el sentido de pertenencia a la región” y también auguró a la universidad “éxitos futuros gracias al apoyo y trabajo continuo”.

Al acto de entrega de premios asistieron también, entre otras personas, la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ocaña, Juan José Rodríguez Hernández; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, y la directora del IES ganador, Juana Jiménez Hiniesto.

El congreso de la UAL donde se han presentado maneras nuevas de vivir el embarazo y el posparto

Especialistas expusieron en la Universidad de Almería (UAL) las tendencias más actuales sobre el embarazo y el posparto, en el congreso ‘OWA Weekend – Otro tipo de congreso sobre entrenamiento, embarazo, postparto, suelo pélvico y liderazgo’. Esta cita, que se celebró del 7 al 9 de junio, estuvo coorganizada por el Grupo de Investigación ‘Sport Research Group’ CTS-1024, de la UAL, junto a ‘Owa Formación y Entrenamiento’.

Participantes en el congreso de la UAL donde se ha abordado todo el proceso de la maternidad.

El congreso pivotó sobre cuatro bloques, ‘embarazo, postparto, suelo pélvico y liderazgo’, y tres objetivos: ‘proporcionar una actualización basada en la evidencia científica, con referentes en el entrenamiento en los cuatro bloques, transformar el liderazgo interpersonal e intrapersonal bajo un paradigma circular y a través de dinámicas corporales de interiorización, y garantizar la experiencia didáctica uniendo pedagogía, ciencia y praxis, que permita la aplicación inmediata de los contenidos’.

Lidia Romero, codirectora y PSI del Departamento Educación en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, explicó que han hecho “una apuesta por otro tipo de congreso, disruptivo, diferente, teniendo como eje ciencia y práctica, pero también el crecimiento personal para poderlo llevar a un crecimiento profesional, y poder aplicarlo tanto en liderar proyectos de investigación o de emprendimiento, como para ‘autoliderarnos’ de una forma mejor”.

Para sus organizadores era muy importante hacerlo realidad “en Almería y en la UAL”, recibiendo “gente de toda España”. El lugar y el panel de especialistas han ayudado al éxito de una cita con carácter “interdisciplinar”, tal y como ha resaltado la también codirectora, Elena Martínez, docente e investigadora postdoctoral: “Es importante resaltar que se han inscrito y venido educadoras físico-deportivas, fisioterapeutas, matronas, ginecólogas… de todas las ramas vinculadas con la temática que hemos abordado”.

Ambas han subrayado que “el entrenamiento ha sido el eje transversal al embarazo, al posparto y al suelo pélvico, más el liderazgo”, y Romero ha matizado que “por los estudios de Elena y por mi propia experiencia sabemos que se puede ser la mejor entrenadora, la mejor en embarazo y postparto y suelo pélvico, pero si no se ejerce un liderazgo circular es insuficiente los resultados no son todo lo plenos que pueden ser”. Martínez ha reconocido que “Lidia tenía su visión de cómo quería realizar este tipo de congreso y a mí siempre me ha parecido muy bien desde el punto de vista de intentar fomentar el liderazgo femenino, y ella misma es un ejemplo de cómo se puede liderar, de cómo se puede desde el emprendimiento ser riguroso, tener praxis a la hora de entrenar y tener siempre la ciencia en mente”.

La UCAM abre su Aula de Realidad Virtual y Computación Espacial

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), posicionada a la vanguardia con la aplicación de la más moderna tecnología a la docencia y la investigación, ha inaugurado hoy su Aula de Realidad Virtual y Computación Espacial, un espacio equipado con las últimas tecnologías inmersivas para revolucionar el aprendizaje en los diversos campos académicos y profesionales.

Nuevo espacio de la UCAM para la realización de prácticas con realidad virtual.

María Dolores García, presidenta de la UCAM, y José Ángel Antelo, vicepresidente del Gobierno de la Región de Murcia, asistieron miembros del Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Murcia y del equipo de Computación Espacial. Durante la ceremonia, en la que José Alberto Cánovas, vicerrector de Asuntos Religiosos, bendijo este flamante espacio, se destacó la importancia de esta nueva aula como un hito en la educación superior y su potencial para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Tecnología de vanguardia para una experiencia educativa transformadora

Esta aula está equipada con dispositivos de última generación, como más de 60 gafas de realidad virtual, incluyendo las Apple Vision Pro, Meta Quest 3 y Meta Quest Pro, disponibles para cada alumno. Estas tecnologías permiten una experiencia de aprendizaje inmersiva, que ya ha demostrado ser muy efectiva en la formación de los estudiantes de los grados en ciencias de la salud, particularmente en Medicina y Enfermería.

Sus estudiantes han utilizado estas tecnologías para practicar y aprender procedimientos críticos como el triaje y la gestión de situaciones de catástrofes, así como la realización de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) tanto básica como avanzada. Una de las experiencias más destacadas ha sido la simulación de emergencias médicas a bordo de un Helicóptero de Emergencias Sanitarias (HEMS), donde los estudiantes han atendido a pacientes con paradas cardiorrespiratorias en condiciones de hipotermia.

El Aula de Realidad Virtual y Computación Espacial de la UCAM también está equipada con los últimos dispositivos en generación de gemelos digitales, utilizando los sensores LiDAR más avanzados. Estos sensores permiten la creación de réplicas digitales precisas de objetos y entornos físicos, facilitando simulaciones detalladas y análisis complejos en tiempo real. Esta tecnología es crucial para campos como la arquitectura, ya que permite visualizar y modificar proyectos en un entorno virtual antes de su construcción, y en las ciencias de la salud, para entrenar dentro de los gemelos digitales de las áreas hospitalarias antes de realizar las prácticas presenciales.

Además, el aula cuenta con dispositivos de captura de movimiento, que permiten registrar y analizar los movimientos humanos con gran precisión, lo que es esencial para disciplinas como el deporte y la rehabilitación física, así como con chalecos hápticos, que proporcionan retroalimentación táctil, mejorando la inmersión en simulaciones virtuales al permitir que los usuarios sientan físicamente las interacciones en el entorno virtual.

El descubrimiento de la placa también ha sido virtual.

No solo los estudiantes universitarios se beneficiarán de esta aula innovadora; también profesionales en activo, como los de ciencias de la salud, bomberos, fuerzas de orden público y otros especialistas que pueden aprovechar un entrenamiento intensivo y realista en entornos simulados.

José Ángel Antelo, vicepresidente del Gobierno de la Región de Murcia, ha destacado la posibilidad de colaborar con la UCAM para el entrenamiento de policías locales y servicios de emergencia, ya que “es fundamental estar preparados para situaciones de emergencia, y este tipo de entrenamiento y colaboración son pasos importantes en esa dirección”, añadiendo que “es reconfortante saber que se está invirtiendo en tecnología innovadora para apoyar a aquellos que arriesgan sus vidas para proteger a otros”.

Manuel Pardo, investigador principal del Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías para la Salud, ha destacado que “somos pioneros en tecnologías inmersivas, y en esta Aula el alumno tiene cada uno su propio dispositivo; todos acceden a través de los diferentes equipos a los espacios virtuales, metaverso, realidad virtual y aumentada. Para los docentes supone un recurso nuevo y unas posibilidades que hasta ahora eran impensables.”

Pau Guardiola, director UI/UX Multimedia, ha resaltado las aplicaciones que ya están utilizando los estudiantes: “Efectivamente, en esta sala ya hemos vivido experiencias inmersivas que han llevado a nuestros alumnos a situaciones de colapsos de edificios, como en el terremoto de Turquía, o al interior de un cuerpo humano. Es ilusionante ver el interés de los profesores en dar un paso más allá por sus alumnos y luego, por supuesto, la experiencia del alumno que lo agradece y aprende más, que es el objetivo.

El Gobierno de Manchego otorga la Mención Especial al Mérito Deportivo a Ciencias del Deporte de la UCLM

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha concedido a la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) una Mención Especial al Mérito Deportivo por sus logros deportivos y promoción de los valores del deporte, tal y como publicó, este lunes, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Por su parte, la estudiante de Medicina y piragüista, Celia Toledo Espinilla, ha sido distinguida con la Medalla de Plata al Mérito Deportivo.

Alumnado de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo.

La Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM celebraba su primer cuarto de siglo coincidiendo con el arranque del presente curso académico con la asistencia de estudiantes, personas egresadas, profesorado y distintas autoridades. En el transcurso del evento, el rector, Julián Garde, destacaba que a lo largo de estos 25 años en el centro se han formado más de 1800 personas en estudios de grado. También señalaba la “potente” oferta de posgrado oficial y no oficial y la “importante” tarea llevada a cabo en materia de investigación y transferencia.

Durante este tiempo, el centro ha conseguido proyectos por más de 10,5 millones de euros, de los que, según detalló “70 son proyectos financiados en convocatorias competitivas nacionales, 45 en regionales, 15 europeos y más de 190 contratos con empresas”.  Para Garde, “esto demuestra claramente que han cumplido y que van a seguir cumpliendo con las tres misiones universitarias, que son la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento”. 

En el marco de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo en Castilla-La Mancha correspondientes a 2023 publicados este lunes también ha recibido el reconocimiento del Gobierno regional la piragüista y estudiante de Medicina en el Campus de Albacete Celia Toledo Espinilla, Medalla de Plata al Mérito Deportivo.

‘Tesis en 3 minutos’ de la UAL vuelve al Teatro Apolo de Almería

La ciencia regresa al Teatro Apolo de Almería, con una nueva entrega del certamen Tesis en 3 Minutos. La batalla de investigadores noveles, nueve en concreto, suma incluso una actuación musical durante la deliberación del jurado, protagonizada por Vero Pintor y Jesús Masero. Antes, se habrá llevado a cabo una exposición atractiva en solo 180 segundos de las líneas de investigación que centran cada una de sus tesis doctorales. La cita es este martes día 11 a las 19.00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

La actividad está organizada por el Secretariado de Divulgación Científica y por la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL, ideada como una eficaz herramienta para acercar la ciencia a la ciudadanía y que se puede considerar como plenamente consolidada en el panorama cultural de Almería. Su éxito radica en la motivación de un considerable número de doctorandos, que aceptan este reto de mostrar a público no experto la investigación que están realizando, y hacerlo de una manera divertida y cercana. No obstante, también supone un complemento perfecto a su formación, al familiarizarles con un lenguaje accesible y otras claves de comunicación que les permiten hacerse entender y enseñar cómo la ciencia incide en el día a día de la sociedad.

Así, la divulgación científica adopta un formato dinámico y divertido, capaz de aglutinar además temáticas muy variadas. Solaima Belachqer, cuya tesis se enmarca en el Área de Ingeniería Química, explicará la metodología que está desarrollando para purificar aguas residuales. En cuanto a Alejandro Martínez, contará cómo era la maternidad en el Alto Imperio romano, donde se trataba de mucho más que crear vida. Rocío Collado, por su parte, hablará de cómo se puede jugar con las matemáticas desafiando la ansiedad, mientras que Eva Jambrina lo hará sobre la importancia de detectar microcontaminantes orgánicos y su huella invisible, y Marcos Lupión sobre la utopía, o no, de diseñar la casa del futuro en la UAL.

Respecto a Lucía Martegani, planteará al público la pregunta de si pueden los lagos andaluces ayudarnos a descifrar el misterio del clima del pasado, mientras que, en su turno, Rebecca Nordio presentará a las microalgas como una alternativa sostenible para el tratamiento de aguas residuales. Respecto a Cristóbal Valverde, hablará de cómo las microondas FM son el futuro de la energía renovable, mientras que, para finalizar, Flor Ximena Cadena llegará al rescate de la industria agroalimentaria con un sistema de nanofiltración fotocatalítica avanzado. En definitiva, ‘Tesis en 3 minutos’ demuestra que la Ciencia y la Divulgación están más vivas que nunca y pone de manifiesto las habilidades de comunicación de estos jóvenes investigadores.

El concurso está dotado con un primer premio de 500 euros y dos accésits de 300 y 200 euros, que serán entregados a la finalización. En cuanto al jurado, estará compuesto por miembros de la Fundación Descubre, por Azucena Martín, divulgadora almeriense en el medio especializado ‘Hipertextual’, y por un miembro de la Escuela Internacional de Doctorado de la UAL. Además, tal y como se hizo en la edición anterior, se incluye el Premio Especial del Público. Según José Antonio Garrido, director del Secretariado de Divulgación Científica, el nivel de los investigadores en formación “es muy alto y muy homogéneo”, lo que asegura que se cumplirán con creces con los tres fundamentos sobre los que se asienta la divulgación científica: la formación, la información y el entretenimiento.

La UHU distingue a sus mejores deportistas en la Gala del Deporte Universitario

La Universidad de Huelva (UHU) ha celebrado un año más su tradicional Gala del Deporte Universitario, un evento en el que se ha premiado y reconocido la labor de numerosos estudiantes por su participación en las competiciones deportivas de la Onubense, tanto internas como externas, a lo largo del curso 2023/2024, así como a personas e instituciones por sus colaboraciones con el deporte de la UHU.

Todo ello tras un curso en el que cabe destacar la organización por parte de la Universidad de Huelva del Campeonato de España Universitario de Tiro con Arco, así como la obtención de nueve medallas a nivel autonómico y seis a nivel nacional por parte de los estudiantes que han representado a la UHU en estas competiciones deportivas.

Se trata de acto “muy importante para nosotros”, pues “es la culminación de todo el trabajo que hemos realizado a lo largo de este curso”, ha subrayado el director del Servicio de Actividades Físicas y Deportivas (SAFD) de la Onubense, Javier Tamayo, durante el acto, que ha reunido a multitud de jóvenes universitarios.

Además, “con la presencia de todos los que van a recibir premios y reconocimientos, celebramos y disfrutamos de todo ese trabajo que se ha llevado a buen puerto a lo largo de este curso, ha proseguido, tras lo que ha recalcado que “para eso se hace esta gala del deporte”.

El acto también ha contado con la participación de la vicerrectora de Proyección Social y Universitaria, Joaquina Castillo, para quien, con este evento, “se evidencia la implicación que tiene la Universidad de Huelva con el deporte y la actividad física”.

“Principalmente a través de su Servicio de Actividades Físicas y Deportivas, que viene desarrollando una labor intensa, un trabajo muchas veces oculto y que se puede evidenciar en galas como esta”, ha continuado la vicerrectora.

Castillo ha puesto como ejemplo el número de usuarios que han tenido durante este curso, desde el mes de septiembre hasta mayo, las instalaciones deportivas de la UHU, casi 33.000, no solo pertenecientes a la comunidad universitaria, sino también fuera de ella, mientras que en torno a 3.000 han sido los participantes en las competiciones, actividades y eventos desarrolladas por el SAFD.

Y es que esta cifra habla claro, ha proseguido la vicerrectora, de “la magnitud del trabajo y el esfuerzo y la difusión que tiene el deporte en nuestra Universidad”.

La UCLM hace de ‘ratoncito Pérez’ para estudiar la evolución humana con dientes de leche

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Unidad de Cultura Científica, colaborará en el proyecto científico ‘Ratón Pérez’ que consiste en llevar a cabo una recogida de dientes de leche de niños y niñas en todos los campus de la UCLM y en la sede de Talavera de la Reina durante el mes de diciembre de 2024. Desde la organización subrayan la importancia comenzar a guardar desde ahora los dientes, etiquetándolos cuidadosamente.

Recogida de dientes de leche.

La Universidad regional, a través de su Unidad de Cultura Científica, coordinará esta recogida, por la que, en breve, enviará información a través de los centros educativos para informar a los padres y madres del inicio de la campaña, sostenida en el proyecto ‘Ratón Pérez’, para que puedan empezar a guardar los dientes de sus hijos.

De esta forma, se facilita toda la información que precisen los centros educativos interesados en la participación de su alumnado, pero puede participar cualquier persona a título individual. Sólo es preciso guardar los dientes de leche, anotando la fecha de caída y los datos del niño o la niña para, en el momento de la recogida en diciembre, poder aportar junto a la pieza, toda la información necesaria para su estudio y clasificación.

Esa recogida se anunciará y se producirá en las calles o plazas de las ciudades anteriormente indicadas que irá acompañada de una actividad lúdica y divulgativa para los menores.

La recogida de dientes de niños y niñas, en el marco de este proyecto de ciencia ciudadana, se lleva a cabo desde 2014, promovido por el Grupo de Antropología Dental y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Centro Nacional de la Investigación sobre la Evolución Humana, en Burgos.

Este año, la campaña de recogida está prevista en Castilla-La Mancha para el mes de diciembre, concretamente en los campus universitarios de la institución académica en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y la sede de Talavera de la Reina.

Para qué se recopilarán los dientes de leche

Los orígenes de este proyecto se remontan una década atrás, cuando en 2014 se puso en marcha la primera recogida de dientes de leche. El objetivo era crear una colección de referencia para realizar investigaciones en el ámbito de la evolución humana, la odontología y la antropología forense, entre otros. Actualmente, también están siendo utilizados en el estudio de enfermedades raras.

Además, este proyecto de ciencia ciudadana, cuya participación es voluntaria, pretende involucrar a la sociedad en dichas investigaciones. Así, mediante los talleres didácticos que se imparten de forma paralela a las campañas de recogida, los donantes tienen la oportunidad de conocer toda la información que se puede obtener con los dientes.

La participación de menores consistirá en la donación del diente o dientes de leche (deciduos) junto con la cumplimentación de algunos datos que se deberán aportar en un formulario. La información obtenida servirá para realizar importantes investigaciones en el ámbito paleoantropológico y forense.

Los datos servirán para ejecutar investigaciones relacionadas con la dentición de especies extintas con interés en la taxonomía, filogenia, desarrollo y escenario evolutivo. A cambio, los donantes recibirán una serie de obsequios, podrán visitar la casa museo del Ratoncito Pérez en Madrid y se involucrarán en un proyecto de investigación.

Los datos recabados tendrán como finalidades las investigaciones acerca de la caracterización morfológica externa (esmalte) e interna (dentina) de los dientes mediante el uso de las técnicas de microtomografía axial computariza da (microCT); estudios sobre las patologías sufridas por las poblaciones humanas extintas; investigaciones sobre el patrón de desarrollo e histología dental, así como estudios de dimorfismo sexual.

Para llevar a cabo la donación, el menor deberá acudir acompañado por un tutor o representante legal. A cambio de su colaboración, el menor recibirá un diploma acreditativo de su participación y un obsequio.

Premio para un catedrático de la UMA por sus investigaciones sobre toma de decisiones multicriterio

El catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Málaga, Francisco Ruiz de la Rúa, ha sido reconocido con una de las mayores distinciones que otorga la Sociedad Internacional de MCDM (Multiple Criteria Decision Making), el Premio Georg Cantor.

Francisco Ruiz de la Rúa, catedrático de la UMA.

Este galardón, cuyo acto de entrega tuvo lugar la semana pasada en Hammamet (Túnez), en el marco del congreso MCDM 2024, se concede de forma periódica a un científico “por el desarrollo de ideas innovadoras en la teoría y metodología de MCDM, ampliando significativamente las herramientas disponibles para su práctica”, es decir relacionadas con la toma de decisiones con criterios múltiples, que es una rama de la investigación operativa que se dedica a los problemas de decisión con varios criterios.

Francisco Ruiz de la Rúa es catedrático del Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas). Licenciado en Ciencias Matemáticas (1989) y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (1994) por la Universidad de Málaga, donde ejerce su actividad profesional desde 1989. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Georgia (EE UU) y en la de Manchester (Reino Unido), financiadas por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Su trayectoria científica se centra en la Toma de Decisiones Multicriterio. Ha sido secretario de la Sociedad Internacional de Decisión Multicriterio (2008-2015) y coordinador del grupo español de Decisión Multicriterio (2015-2018). Su tesis doctoral se basó en el estudio de los problemas multiobjetivo convexos, para los que desarrolló un paquete de algoritmos que cubría técnicas generadoras, programación por metas y métodos interactivos, así como su correspondiente base teórica. Posteriormente, profundizó en el estudio de diversos tipos de problemas (dinámicos, jerarquizados a gran escala y estocásticos). Desde 2004, su investigación se centra en el estudio de las técnicas interactivas, especialmente las basadas en puntos de referencia, para las que ha participado en desarrollos teóricos y algorítmicos.

La UJA lidera en Andalucía proyecto europeo para la mejora de de la salud del suelo del olivar

La Universidad de Jaén (UJA) lidera el Living Lab Andaluz constituido en la provincia de Jaén para la puesta en marcha de soluciones de innovación orientadas a la mejora de la salud del suelo del olivar en el marco del proyecto europeo LIVINGSOILL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs).

LIVINGSOILL tiene como objetivo general establecer una red de 5 Living Labs en España, Portugal, Francia, Italia y Polonia que actuarán como plataformas de colaboración multidisciplinares para co-diseñar, co-desarrollar y aplicar soluciones que fomenten la conservación y restauración de la salud del suelo en plantaciones de cultivos leñosos.

En el caso de Andalucía, concretamente para la provincia de Jaén, el proyecto LIVINGSOILL supone una inversión aproximada de 2 millones de euros. El consorcio del Living Lab Andaluz está coordinado por la Universidad de Jaén y cuenta con la participación de 10 socios, tanto administraciones públicas como entidades privadas, con una amplia trayectoria en el sector oleícola, como son: Diputación Provincial de Jaén, Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, IFAPA, CITOLIVA, Olivarum (Fundación Caja Rural de Jaén), JAENCOOP, NUTESCA, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía e INFAOLIVA. Esta red preestablecida será ampliada con la finalidad de consolidar nuevos modelos de negocio e incrementar el impacto económico y social sobre el olivar andaluz.

“Este proyecto es una oportunidad para la creación de sinergias sólidas y permanentes en aras de incentivar el sector del olivar en Jaén y Andalucía mediante la revalorización del suelo y del conjunto de coproductos necesarios para su conservación. Por otro lado, la Universidad de Jaén, que integra la participación de más de 30 miembros de 8 grupos de investigación señeros en el sector del olivar y las nuevas tecnologías, junto con el resto de socios del consorcio representan una alianza con una alta capacidad de innovación y transferencia de los resultados a la sociedad jiennense y andaluza”, señala Juan Manuel Jurado Rodríguez, coordinador del Living Lab Andaluz, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén y miembro del Grupo de Investigación Informática Gráfica y Geomática de la UJA.

El proyecto europeo LIVINGSOILL está formado por 50 socios de 6 países, cuenta con una financiación global de 12 millones de euros y un periodo de ejecución de 4 años y medio. A través de soluciones innovadoras adaptadas al cultivo con un mayor impacto regional, se pretende contribuir a la mejora general del suelo y a la resiliencia medioambiental en explotaciones agrarias relacionadas con el olivar, viñedos, avellanos y almendros y manzanos. Para ello, se establece un eje transversal entre todas las regiones y cultivos que se basa en el uso de soluciones tecnológicas sostenibles con las que generar mayores ratios de beneficios y sostenibilidad en las explotaciones agrícolas. Junto a la implantación de soluciones regionales en cada Living Lab, se potenciará su adaptación y aplicación en otros cultivos teniendo en cuenta las diversas condiciones agrícolas y climáticas que caracterizan cada territorio.

La Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro (Vial Real, Portugal) acogerá los próximos días 25, 26 y 27 de junio la presentación general del consorcio. A finales del mes de septiembre se llevará a cabo la presentación del Living Lab Andaluz en la provincia de Jaén.

Adif pone a disposición de la UGR una nave y terrenos para la investigación científica

Adif pone a disposición de la Universidad de Granada, a través de un contrato de alquiler, por un período de 20 años, una nave de almacenamiento de la estación ferroviaria de Granada, destinada a la investigación científica.

El inmueble alquilado está integrado por un almacén de 542 m2 que incluye una parcela de 2.345 m2. La Universidad de Granada ha mostrado su interés por ubicar en estas instalaciones -en desuso para la actividad ferroviaria- equipamiento y personal investigador, al estar situadas en una zona colindante entre el Campus de Ciencias y los terrenos de Adif próximos al edificio de viajeros de la estación.

El arrendamiento se ha establecido por un periodo de veinte años y una renta de 400 €/mes. La Universidad de Granada prevé invertir 1,5 millones de euros en la renovación de las instalaciones y su adecuación para su uso como sede de grupos de investigación y laboratorios.

Además de la nave, la Universidad de Granada instalará dos carpas complementarias, con una superficie de 451 m2., destinadas a acoger equipamiento y materiales.

Recuperación social de activos

La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Adif y va dirigida a la recuperación social de activos en desuso para la dinamización socioeconómica del territorio y la creación de dotaciones públicas.

Esta actuación garantiza la conservación del patrimonio ferroviario en el entorno de la estación de Granada, respetando externamente su carácter.

La iniciativa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y 12 (producción y consumo responsables).

La NASA cumple sesenta años investigando en España y renueva su acuerdo por otros quince, ahora con la Agencia Espacial Española

España y Estados Unidos han firmado hoy la renovación del Acuerdo de Cooperación Científica que permite a la NASA el uso de la Estación de seguimiento en Robledo de Chavela por otros 15 años. Con esta nueva versión se mejoran aspectos del funcionamiento práctico de la Estación y se incorpora la Agencia Espacial Española.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la de Defensa, Margarita Robles, junto al el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso.

El documento, que plasma décadas de colaboración entre ambos países, ha sido firmado por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que, con este acuerdo, “permanece la alianza entre dos países hermanados por una misma idea de progreso democrático y por llevar la ciencia al desarrollo de una sociedad mejor”.

Asimismo, ha señalado que “España ha colocado la investigación espacial entre las prioridades estratégicas de nuestras políticas porque esta es una extraordinaria herramienta de innovación y de desarrollo social”.

El acto ha contado también con la participación de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y con el alto representante de la NASA, Kenneth D. Bowersox

60º Aniversario del primer acuerdo de cooperación científica entre España y EEUU

El próximo octubre se cumplen 60 años del primer acuerdo de cooperación científica entre España y Estados Unidos para facilitar a la NASA ciertos terrenos y derechos de paso en los municipios de Robledo de Chavela y las Navas del Rey, en Madrid.

España y Estados Unidos ponen de manifiesto así su confianza mutua, y su voluntad de seguir trabajando conjuntamente en áreas tan relevantes como la ciencia y la investigación espacial.

Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información: interdisciplinar y virtual

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado su primer máster oficial en Talavera de la Reina, que es pionero “por su carácter interdisciplinar y modalidad virtual” y “porque da acceso directo a los estudios de doctorado”, según indicó el rector, Julián Garde, en la presentación. El Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información, tiene un cupo de 60 estudiantes y ha recibido ya 15 solicitudes de admisión.

En su intervención, el rectorsubrayó la importancia de este nuevo máster, que combina contenidos de Administración y Dirección de Empresas (ADE) e Informática, y destacó que permitirá a los egresados acceder directamente a un programa de doctorado. Además, el título se impartirá principalmente en línea, con una pequeña actividad presencial y un Trabajo Fin de Máster, y tiene una duración de un curso académico (60 ECTS).

“Este máster es un hito para Talavera de la Reina y para nuestra universidad. Su carácter pionero y su formato en línea nos permitirá atraer estudiantes de otros distritos universitarios”, afirmó Garde. Añadió que el máster ya ha recibido 15 solicitudes, a pesar de haber sido aprobado recientemente por la ANECA. El rector también resaltó la importancia de que, precisamente hoy, el máster haya sido registrado oficialmente en el Registro de Universidades, Centros y Títulos del Gobierno de España, destacando el simbolismo de este logro para la universidad y la ciudad de Talavera. Para Garde, el título “va a contribuir a la humanización de la tecnología”, puesto que combina contenidos “muy tecnológicos”, como la inteligencia artificial, la ciencia de datos o el marketing digital, con las ciencias sociales.

Por su parte, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, señaló que este programa “responde a un compromiso entre la UCLM y el Gobierno regional que busca potenciar a Talavera como un centro de desarrollo en informática y tecnologías de la información”. Recordó que en la ciudad se imparte el Grado en Ingeniería Informática desde 2019, y ahora, con el lanzamiento de este máster, “se completa la formación del estudiantado, permitiendo que quienes finalicen el grado puedan continuar su especialización a nivel de posgrado”. El título “permitirá retener talento y fomentar el desarrollo de Talavera y su comarca como un núcleo industrial en el ámbito de las tecnologías de la información”, afirmó Cuevas.

El director general señaló también que este máster es parte de un esfuerzo más amplio por diversificar la oferta educativa en Talavera, que incluye otros programas como Podología. “La iniciativa es un reflejo del éxito del contrato programa firmado hace años entre la UCLM y el Gobierno regional, que ha servido como modelo para otras comunidades autónomas”, dijo.

En la presentación del máster intervinieron también el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez Broncano; el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, José Manuel Chicharro, y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información, Juana María Serrano.

El Instituto Español de Oceanografía de Vigo renovará su viejo edificio de cultivos

El COV es uno de los nueve centros oceanográficos de los que dispone actualmente el IEO-CSIC, dedicados a la investigación en ciencias del mar y a ampliar el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros, el desarrollo de la acuicultura marina sostenible y el respeto y la protección del medio ambiente marino.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) va a destinar más de 5,2 millones de euros para las obras del nuevo edificio de cultivos del Centro Oceanográfico de Vigo (COV) del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

En el marco de este proyecto, se va a demoler el actual edificio de cultivos y se construirá uno nuevo, que tendrá una superficie de unos 2.205 metros cuadrados.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy el proyecto de las obras, cuyo plazo de redacción es de seis meses y el de ejecución se estima en doce meses.

En el marco de este proyecto, se va a demoler el actual edificio de cultivos y se construirá uno nuevo, con un diseño moderno, funcional y energéticamente eficiente que tendrá una superficie de unos 2.205 m2. Esta infraestructura permitirá consolidar el liderazgo en acuicultura marina del COV.

El IEO-CSIC representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos, y desarrolla una labor de asesoramiento científico a las políticas medioambientales y marinas en nuestro país.

El hospital La Arrixaca de Murcia inicia un nuevo tratamiento contra el cáncer de próstata mucho más selectivo contra las células malignas

El Servicio de Oncología Radioterápica del hospital Virgen de la Arrixaca ha iniciado un nuevo tratamiento contra el cáncer de próstata, denominado radioterapia corporal estereotáctica, que permite administrar, con gran precisión, grandes dosis de radiación con mínimo riesgo de daño al tejido sano.

Incidencia del cáncer de próstata en España.

La Arrixaca es el primer hospital de la Región que desarrolla este procedimiento y hasta el momento se han abordado 14 casos mediante este tratamiento. Actualmente, se utiliza en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo y se prevé que en los próximos meses se pueda ampliar a pacientes con riesgo intermedio y alto.

Se trata de una técnica ampliamente aceptada a nivel internacional, que se incorpora al arsenal terapéutico de la Región, y el hospital de La Arrixaca es de los primeros centros nacionales que la realiza.

La monitorización mediante este sistema proporciona, durante el proceso, imágenes en vivo de la próstata y la anatomía circundante mediante ultrasonidos y se verifica que no haya radiación fuera de los márgenes establecidos, a la par que calcula de manera continua la posición del objetivo. 

Estas características convierten a esta terapia en un procedimiento eficaz y seguro, que permite pasar de 28 sesiones a cinco, con lo que se reducen las molestias para el paciente.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se celebra mañana martes, 1i de junio, el hospital, junto con la Asociación Cáncer Próstata (ANCAP), que preside el doctor Antonio Prieto, desarrollará la campaña ‘Conocer para no temer, chequéate’. La directora general de Atención Hospitalaria, Irene Marín, asistirá mañana a las 10:30 en la planta baja del Policlínico-Consultas Externas.

El objetivo es concienciar a los varones y ofrecer la posibilidad de diagnóstico precoz. Para ello se instalarán mesas informativas en el edificio de Consultas Externas atendidas por especialistas de urología y asociados de ANCAP. Los usuarios que lo deseen podrán realizarse análisis de la PSA a través de extracción sanguínea y se tomarán sus datos para ser informados de los resultados. 

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) el cáncer más frecuentemente diagnosticado en hombres en España en 2024, al igual que en 2023, será el cáncer de próstata (CaP), con 30.316.

Asociación Murciana de Urología

La Asociación Murciana de Urología, que preside el doctor Leandro Reina, también impulsa la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata con el fin de concienciar a la población de la importancia de prevenir esta enfermedad y, sobre todo, de la necesidad de análisis periódicos para su detección precoz. 

Esta agrupación profesional considera la detección precoz como una estrategia crucial en su lucha y por ello focalizan sus objetivos en fomentar una mayor concienciación de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes durante su enfermedad.

Más de 250 preuniversitarios, en un programa de iniciación a la ciencia de la UMA

La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica y del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, y la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, pone en marcha una nueva edición del Programa “Hacia la Investigación” dirigido a estudiantes de 4º de ESO, de 1º y 2º de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.

En el acto de presentación de este programa, que ha tenido lugar en la Facultad de Derecho, han estado presentes el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones; junto con los vicerrectores de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, y de Investigación y Divulgación Científica, Juan Carlos Rubio y Antonio Morales, respectivamente.

Este programa tiene como objetivo fundamental que los estudiantes puedan conocer de primera mano los proyectos de investigación que se realizan en los centros de la Universidad, para que dichos proyectos resulten útiles y clarificadores para la posterior elección de sus estudios superiores.

Durante las dos semanas en las que se desarrolla el proyecto, los estudiantes combinarán el desarrollo de éste con visitas organizadas a diferentes laboratorios y servicios con el fin de que conozcan las instalaciones de la Universidad. De igual manera, se organizan actividades para favorecer el intercambio de experiencias entre los alumnos participantes en los distintos proyectos.

En esta tercera edición un total de 37 proyectos introducirán a más de 250 estudiantes preuniversitarios en el significado real de la investigación. Las sesiones se realizarán del 17 al 28 de junio y tendrán lugar en los laboratorios propios de los diferentes centros de la Universidad de Málaga, en el Hospital Costa del Sol de Marbella y en el Hospital Regional Universitario de Málaga.

Algunas de las investigaciones que llevarán a cabo son: Con la venia señoría; Investigación en Organizaciones Saludables y Psicología del Deporte; MotoStudent-UMA Racing Team; Investigación y Cirugía Ortopédica y Traumatología o Lobby y Comunicación.

Durante el acto de presentación, Antonio Morales ha señalado que gracias a este programa los alumnos van a poder ver como se investiga en la Universidad de Málaga, y sobre todo van a poder familiarizarse con el método científico y el espíritu crítico.

Por su parte, Juan Carlos Rubio ha resaltado la importancia de esta actividad, porque ayuda a los futuros estudiantes a conocer qué se hace en la Universidad, y sobre todo sirve de orientación para decidir qué tipo de estudios van a elegir.

Miguel Briones se ha referido a la conexión que fomenta este programa, entre la Universidad y la Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Además, ha manifestado que gracias a este tipo de iniciativas se les da a los estudiantes las herramientas para completar su formación.

El rector ha cerrado el acto señalando que con esta iniciativa se ofrece a los futuros universitarios una vía para que conozcan qué se van a encontrar cuando comiencen sus estudios superiores, y sobre todo comiencen a trabajar con el método científico. Así, Teodomiro López ha animado a los alumnos a cursar sus estudios en la Universidad de Málaga, “una Universidad donde cabemos todos, y donde, posiblemente, paséis los años más felices de vuestra vida”, recalcó.

El hip hop, un arma para la integración que explora la Universidad de Almería

El hip hop puede ser una poderosa arma para la integración de personas migrantes, tal y como se ha puesto de manifiesto en una nueva actividad del III Ciclo Migraciones Sur Norte de la Universidad de Almería (UAL), que ha contado con la asistencia de casi medio centenar de personas.

Participantes en el taller de la UAL sobre el potencial del hip hop para la integración social.

Se trata de la mesa redonda ‘Hip hop como herramienta social e intercultural’, que ha contado con la participación de varios artistas que han explicado sus proyectos sociales y musicales en los que han utilizado la cultura hip hop como herramienta pedagógica para fomentar la convivencia intercultural y el desarrollo personal de los jóvenes.

Entre los participantes se encontraba Raquel Delgado (Barcelona), que es poeta, artista de performance y gestora cultural, además de cofundadora y directora ejecutiva adjunta de la organización Global Hip Hop Works Inc. Global community. En su intervención, ha dado a conocer la organización que dirige, con presencia en más de 40 países como EEUU, Panamá, Brasil, Colombia, México, Sudáfrica o Rusia, donde desarrollan proyectos con población infanto-juvenil vulnerable utilizando la cultura hip hop como alternativa y herramienta para transformar la realidad y las expectativas de estas poblaciones.

La mesa redonda también ha contado con la presencia de Sajad Temuran, ‘Makloot’, rapero afgano, ahora con estatus de refugiado en España y residente en Huesca, y uno de los fundadores de Save Afghan Hiphopers. Se trata de un proyecto dirigido por Michael Holman, Asia One y Sajad para ayudar a artistas de hip hop afganos a llegar a países seguros tras la toma de poder de los talibanes a finales del 2021. Sajad ha relatado su historia personal y la persecución sufrida en Afganistán por defender alternativas culturales a las marcadas por los talibanes, una historia que le forzó a salir del país por promover la cultura hip hop.

Por su parte, Antonio Moreno Cutillas, ‘Cuti’ (Almería), psicólogo, educador en centros de menores y, actualmente, técnico en la Fundación CEPAIM, ha centrado su intervención en su experiencia como educador en centros de menores y pisos de jóvenes migrantes y refugiados utilizando el hip hop como herramienta pedagógica orientada a mejorar las relaciones entre los jóvenes, mejorar su autoestima y su desarrollo personal. ‘Cuti’ es además productor de vídeos, locutor de radio, miembro de la entidad Hip Hop Works España, y responsable del taller de Rap ‘Escribe la Mejor Versión de Ti’ y del taller de cocina ‘Cookin´Music’, ambos con jóvenes migrantes y refugiados.

Por último, ha participado José Augusto Ribeiro, ‘Betto Snay’, miembro de la Asociación Euskal Rap que destaca como una de las figuras sociales más avanzadas de Bilbao. Es un artista polifacético (músico, MC, diseñador, actor, emprendedor), cuyo trabajo va acompañando a su activismo social. Angoleño y bilbaíno, comenzó sus proyectos hace más de dos décadas, comprometiéndose con numerosas luchas sociales contra el sinhogarismo y el racismo. ‘Betto Snay’ ha explicado cómo utiliza el hip hop para “hacer comunidad” en el barrio multicultural San Francisco de Bilbao y el proceso de creación del ‘Damba Festival’ de Bilbao como espacio intercultural.

Tras una exposición de cada uno de los ponentes, de unos 20 minutos, los asistentes han tenido la oportunidad de preguntar y reflexionar sobre cómo la música puede ser un instrumento de transformación social e intercultural y cómo la cultura hip hop puede ser una herramienta de empoderamiento de jóvenes migrantes y refugiados.

El Observatorio del Teide celebra sus jornadas de puertas abiertas los días 22 y 23 de junio

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha organizado, coincidiendo con la semana del solsticio de verano, para los próximos 22 y 23 de junio (sábado y domingo), las Jornadas de Puertas Abiertas del Observatorio del Teide (Izaña) en las que podrán visitarse los distintos telescopios, conocer su funcionamiento y hacer observaciones del Sol en directo. 

Esta actividad, organizada de forma conjunta por el Observatorio del Teide y por la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), forma parte de las tareas de divulgación que realiza el Instituto para que la ciudadanía pueda conocer de primera mano uno de los mejores observatorios del mundo, sus innovadoras infraestructuras, el excepcional trabajo de su personal y la relevante investigación astrofísica que en él se desarrolla.

Las visitas tienen una duración de tres horas y se organizarán en dos turnos cada día: de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00. Contará con un recorrido con nueve paradas divulgativas atendidas por personal investigador y técnico del IAC. Los desplazamientos dentro del Observatorio se realizan a pie, mayoritariamente por senderos, y las explicaciones se darán en castellano.

Debido a la limitación de aforo del recinto y a la de la zona de aparcamiento, el cupo por cada turno será de 225 personas, lo que supone un total de 900 personas. Solo se admitirán visitantes que lleguen al centro en turismos o similares ocupados por un mínimo de 4 personas y en otros vehículos, como motocicletas y bicicletas.

Las personas interesadas en formar parte de esta experiencia deberán inscribirse en el formulario online adjunto y las plazas se adjudicarán por orden de inscripción entre las solicitudes que cumplan los criterios de acceso. El registro estará abierta hasta el lunes 17 de junio.

Se permitirá el acceso al aparcamiento del observatorio desde las 09:00 en sesión matinal, y desde las 15:00 en sesión de tarde. Es recomendable estar en el observatorio unos 30 minutos antes del inicio de las actividades.

Les recordamos algunas normas:

1. El responsable del grupo deberá identificarse con su DNI (o similar).

2. Solo está permitido el acceso a mayores 8 años. Cada menor debe ir acompañado de un adulto.

3. Aquellas personas con movilidad reducida o condiciones específicas, se les atenderá de manera específica. 

4. MUY IMPORTANTE: No se admitirá a aquellos grupos cuyo número de participantes no coincida con el indicado en el formulario. En caso de no coincidir, se denegará su acceso al Observatorio.

5. No está permitido el acceso con animales al Observatorio.

6. Los visitantes deberán seguir los senderos y solo accederán aquellas instalaciones que les indiquen sus guías, siguiendo al grupo en todo momento.

7. Está prohibido fumar dentro de las instalaciones o hacer fuego de cualquier tipo.

8. El Observatorio del Teide es un espacio aéreo protegido, por lo que está prohibido volar drones.

Precauciones

Antes de subir al observatorio del Teide, es conveniente consultar las condiciones meteorológicas. Esté atento a la página web del IAC y/o su correo por si hubiese notificaciones de última hora.

Recordamos que el observatorio se encuentra a 2.400 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima que encontrarán es alta montaña. Recomendamos llevar, al menos, una chaqueta, gorra, protección solar, calzado cómodo (cerrado, sin tacones) y agua.

Estas Jornadas no son la única manera de conocer los Observatorios. A lo largo de todo el año se realizan visitas de otra naturaleza que se pueden solicitar a través de la página de visitas de la web del IAC.

La UCAM, entre las cinco mejores universidades españolas en ciencias de la salud

La UCAM sigue mejorando sus resultados en los rankings, tal y como ha ocurrido en el ‘U-Ranking de Universidades Españolas 2024’ que ha elaborado la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Según recoge el informe recientemente publicado, la Universidad Católica de Murcia ha mejorado su posicionamiento en diversas áreas, así como a nivel global. 

Según se expone en el documento, la UCAM destaca especialmente en el área de ciencias de la salud, donde se posiciona entre las cinco mejores universidades de España, resultados que avalan una vez más la formación e investigación de excelencia que desarrolla la institución murciana en este ámbito.  

En investigación, uno de los pilares fundamentales de la Universidad Católica, también obtiene unos resultados muy positivos, situándose la cuarta de las privadas en este ámbito. Destaca que la UCAM cuenta con un plan propio de investigación que potencia la labor de sus investigadores y facilita que sus estudiantes participen en proyectos punteros en este ámbito desde su ingreso en la Universidad. 

Estos buenos resultados confirman los obtenidos en el ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) en el que la Católica de Murcia se posicionó como primera universidad privada de España en captación de fondos privados para investigación, evidenciando la confianza que las empresas depositan en su capacidad para desarrollar proyectos en I+D+i y transferir conocimiento al sector productivo. 

Cómo prevenir los contagios de la “Bacteria asesina” que está causando estragos en Chile

Esta bacteria puede generar desde cuadros infecciosos graves como meningitis, infecciones del oído, flemones de garganta o cuadros de neumonía, hasta poner en riesgo vital a los pacientes. La mejor manera de prevenir hoy día estas infecciones es el constante lavado de manos con agua y jabón, también es importante limpiar y ventilar todos los ambientes a diario de las personas. 

El streptococcus pyogenes, conocida como la “bacteria asesina”, es una bacteria que puede producir cuadros infecciosos graves y que en los últimos días ha agravado a un número importante de pacientes enfermos con influenza en Chile.

La microbióloga y Doctora en Educación, Claudia Barraza, encargada del Laboratorio de Microbiología del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, explica que “las enfermedades que causan este tipo de bacterias se presentan generalmente en niños entre 4 y 10 años, pero también puede afectar a personas adultas”. 

Y agrega que que “dentro de las enfermedades que puede provocar, aunque son poco frecuentes, está la meningitis, infecciones del oído, infecciones en garganta llamadas flemones de garganta, como también generar complicaciones en cuadros de neumonía, llegando incluso a generar un proceso de riesgo vital en los pacientes”. Como lo que ha ocurrido entre algunos pacientes afectados por Influenza A.

En relación a los síntomas, la académica indica que “los más frecuente son fiebre, dolor de garganta al tragar, aumento de crecimiento de los ganglios del cuello y cuando son infecciones superficiales en piel, también se puede presentar fiebre, dolor localizado en la zona de infección, enrojecimiento en la zona de infección, ampollas de tamaño pequeño y algunas costras”. 

Streptococcus pyogenes frotis tincion gram positiva.

Estos microorganismos pueden generar casos más graves, “en algunos pacientes se puede presentar infecciones con mayor gravedad porque existen bacterias con una mayor capacidad de invadir, es decir, de ingresar al tejido del hospedero y liberar toxinas y eso desencadena otras complicaciones que en el caso de estos estreptococos se llama shock tóxico por estreptococos. Algunos pacientes pueden tener factores de riesgo en donde baja la defensa favorece que el microorganismo ingrese al hospedero, pero también que deje una puerta de entrada a lo que son infecciones virales o algunas bacterias del mismo microbiota del paciente”, señala la experta en microbiología.

Respecto a los cuidados a tomar en cuenta para evitar el contagio de esta bacteria, la académica indica que “la mejor manera de prevenir hoy día estas infecciones es el constante lavado de manos con agua y jabón, también es importante limpiar y ventilar todos los ambientes a diario de las personas. Si ya está cursando la enfermedad, se debe mantener en reposo y si hay síntomas, no asistir al trabajo o a la escuela mientras duren los síntomas. En ningún caso automedicarse y al momento de toser o estornudar, se haga sobre el pliegue del codo o sobre un pañuelo desechable para evitar el contagio a otras personas”.

Barraza recuerda que “siempre el llamado es a tener las vacunas del calendario al día para evitar otras enfermedades, como la Influenza A, que favorecen la invasión o los contagios por este tipo de bacteria”.

UNED, dos décadas llevando sus cursos de verano a centros penitenciarios

El Centro Penitenciario de mujeres Madrid I, ubicado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, ha acogido hoy la presentación de la 20ª edición de los Cursos de Verano que la UNED imparte en estos centros en colaboración con Instituciones Penitenciarias. El rector de la UNED, Ricardo Mairal, y el director del centro, Jesús Francisco Moreno Hernández, han presidido el acto, que ha contado con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha definido estos cursos como “una oportunidad de acceso a la Educación en igualdad y de acercar el mundo penitenciario al mundo civil”.

La periodista Rosa María Calaf, por su parte, ha sido la encargada de pronunciar la lección inaugural, centrada en la libertad de información. En esta edición se celebrarán un total de 15 cursos repartidos en 16 centros, dos de ellos hospitales psiquiátricos penitenciarios.

Los Cursos de Verano de la UNED permiten la participación de estudiantes internos y externos; para animar a otros estudiantes a vivir esta experiencia, han tomado la palabra dos alumnas de ediciones anteriores: María Pilar Sosa del Cerro, estudiante externa, y María José, estudiante interna. La propia alumna ha relatado a los asistentes cómo “descubrí los Cursos de Verano, me encantaron y, a partir de ahí, decidí empezar a estudiar Derecho”. La interna, que se confesó “consciente de las dificultades, superadas por las ganas y por las personas que trabajan en la UNED”, concluyó que “no podemos cambiar el pasado; sin embargo, podemos construir un futuro”.

Tanto el ministro Grande-Marlaska como el rector, Ricardo Mairal, han destacado en sus intervenciones la variedad temática de esta edición, que incluye cursos sobre Inteligencia Artificial -“una cuestión fundamental en estos tiempos”, tal y como ha señalado el rector-, inserción y desarrollo profesional, inteligencia emocional o inclusión y género. En este sentido, Grande-Marlaska ha destacado la mayor participación de mujeres frente a hombres en estos cursos.

Obligados a informarnos bien

La periodista Rosa María Calaf ha invitado a los presentes a tener un papel activo en la búsqueda de información veraz. “Ahora que hay tantos ‘cacharros’ que te ofrecen información, es necesario saber seleccionar y estar muy alerta con la información tóxica que nos llega. Estamos en un momento muy peligroso porque la tecnología, como todo, depende de cómo se use, y aquellos que la usan de forma perversa lo harán para utilizar su fuerza y generar el desconocimiento”. Calaf ha recordado que “todos tenemos derecho, como ciudadanos, a estar informados, pero también tenemos la obligación de buscar buena información y de exigir que aquellos que deben garantizarla, en este caso el poder político, no se dediquen precisamente a lo contrario: a minarla”.  Y es que, ha concluido la periodista, “el periodismo crítico, valiente y honesto suele ser muy molesto, porque visibiliza lo que no quieren que veamos y le da voz a lo que no quieren que sepamos”.

La cátedra de la UMA que ha recibido 5,5 millones: concentra la mayor financiación del país

La Universidad de Málaga ha presentado hoy a las empresas la Cátedra Chip, cuyo objetivo es reforzar la investigación, difusión y formación en el ámbito de la microelectrónica. Con una financiación de 5,5 millones de euros -en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la UE con fondos Next Generation- es la mejor dotada financieramente de todas las que se van a poner en marcha en España al abrigo del programa ‘Cátedras Chip’, con una inversión pública de 45,7 millones de euros repartidos en 17 universidades.

El rector y el alcalde de Málaga han participado en la presentación de la nueva cátedra sobre chips que arranca en la Universidad de Málaga.

En este proyecto, la UMA va de la mano de Innova IRV y el resto de instituciones que empujaron en su día en favor de la elección de Málaga para albergar una sede del IMEC -siglas en inglés del Centro Interuniversitario de Microelectrónica-, el núcleo de I+D que es líder mundial en semiconductores.

La Cátedra Chip Universidad-Empresa Málaga Microelectronics -su nombre exacto- ha sido presentada hoy a una treintena de empresas en un acto celebrado en el Rectorado, presidido por el rector, Teodomiro López, al que han acompañado en la mesa inaugural el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, y Mario Nemirovsky, CTO de Microelectrónica de Innova IRV.

Todos ellos se han felicitado por el hecho de que la Cátedra llegue a Málaga y con el máximo de financiación solicitada, consecuencia del trabajo bien hecho por todos los integrantes de la ecuación tecnológica de la ciudad, que ha determinado un proyecto sólido y con mucho futuro.

En palabras del rector, “hemos marcado un hito, por lo que yendo todos de la mano tendremos éxito”. Por su parte, el primer edil ha asegurado que la puesta en marcha de esta Cátedra, junto al desarrollo del IMEC, “atraerán a muchas empresas del sector”, mientras que Mario Nemirovsky ha hecho hincapié en el carácter único de este proyecto, “que aúna tres áreas de investigación tecnológica: la analógica, la digital y la relacionada con la fotónica”.

Universidad-Empresa

La Cátedra Chip no es una cátedra de mecenazgo al uso que se pone en marcha en las instituciones académicas, sino que es una cátedra universidad-empresa, un proyecto de formación que viene a cubrir el déficit en el polo de la microelectrónica, por lo que a la financiación gubernamental y europea -el 85% de los 5,5 millones de euros- se une un 15 por ciento depositado por las empresas que forman parte del proyecto.

La mayor parte de la financiación está destinada a la contratación de doctorandos y postdoctorandos; es decir, a la captación y el desarrollo del talento. El primer programa formativo al amparo de esta Cátedra será la creación del Máster de Formación Permanente en Microelectrónica y Semiconductores, que contará con 25 plazas y se empezará a impartir el próximo curso, según ha explicado Enrique Márquez, vicerrector de Empresa, Transferencia y Transformación Digital de la Universidad de Málaga.

“Estas cátedras están dentro del marco del PERTE Chip y vienen a corregir el déficit de formación e investigación que ha habido en el ámbito de la microelectrónica en España y en Europa desde hace décadas, al deslocalizarse toda la producción en Asia”, continúa Márquez, que añade que “fue precisamente la crisis de abastecimiento ocurrida tras la pandemia la que provocó que los países occidentales se dieran cuenta de la necesidad de contar con una industria propia de semiconductores, ya que son imprescindibles en cualquier dispositivo electrónico, algo así como el petróleo de la economía digital”.

Analógica, digital y fotónica

La Cátedra Chip de la UMA estará apoyada en tres patas: la de fotónica, respaldada en el potente grupo de investigación que dirige el catedrático Iñigo Molina; la analógica, con el grupo de radiofrecuencia, microondas y milimétricas que lleva el propio Enrique Márquez; y la digital, que lidera Miguel Ángel González. La Cátedra, pues, se basa en estas tres tecnologías. La UMA ha contactado con muchas empresas a través de Innova IRV, generando proyectos técnicos que les interesaran, lo que ha sido la base para que les fuera concedido el 100% de la financiación solicitada.

Hay un total de 13 compañías tecnológicas que se van a involucrar en esta Cátedra Universidad-Empresa: Aertec Solutions, AGPhotonics, Atarfil, Bioherent, Cosigein Ingeniería, Celestia TST, Fundación Eurecat, Keysight, Premo, PhotonicSense, Ontech Security, Smart Health TV Solutions y Tedial.

Otra de las características de la Cátedra, según ha subrayado hoy el CTO de Innova IRV, es su vocación internacional, mediante acuerdos con UCCS (Universidad de California). En este sentido, el Instituto Fundación Ricardo Valle, institución nacida en plena pandemia y que se configura como el germen del crecimiento de la disciplina en Málaga, ha incidido en que el trabajo conjunto de la universidad, las instituciones y la industria será fundamental para reforzar las áreas que tienen una previsión alta de demanda de personal.

El Premio Iberoamericano de Literatura José Donoso 2024 conmemora el centenario del nacimiento del escritor chileno

El galardón premia a los más destacados escritores en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo, que cumplan con el requisito de ser originarios de Iberoamérica y que se expresen artísticamente en español o portugués.

La Universidad de Talca inició la nueva versión del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, reconocimiento instituido por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos de la casa de estudios para distinguir en el ámbito de la producción intelectual a sus figuras más relevantes. Así lo destacó el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, quien afirmó que, “todos los años la coordinación del Premio reúne a un grupo de académicos y especialistas de distintos lugares del mundo para que elijan al escritor o escritora ganadora, reconociendo la originalidad y calidad de su trayectoria literaria. Hemos premiado a importantes autores, que luego han ganado otros galardones, lo que hace que nuestro tenga una mayor relevancia y sea muy valorado en el contexto literario mundial”.

Medalla del Premio Iberoamericano José Donoso.

“En sus más de veinte años, el Premio José Donoso se instalado como un galardón consolidado, muy conocido internacionalmente y que es otorgado por la Universidad de Talca, una institución que tiene una sensibilidad especial con las artes y las letras, entendidas como parte fundamental del desarrollo cultural y la formación integral de las futuras generaciones. Son un motor de las ideas y parte indiscutible de la memoria histórica de nuestro continente y la península”, agregó la autoridad universitaria.

El galardón premia a los más destacados escritores en los géneros de poesía, narrativa, teatro o ensayo, que cumplan con el requisito de ser originarios de Iberoamérica y que se expresen artísticamente en español o portugués.

El Premio es, al mismo tiempo, un homenaje permanente al escritor chileno José Donoso, fallecido en 1996, y reconocido con el Premio Nacional de Literatura en 1990, cuyas raíces se encuentran en la Región del Maule.

Este 2024, además, es un año significativo para el galardón. “Se trata de una versión emblemática, ya que se conmemora el centenario del nacimiento de este gran escritor a quien rendimos homenaje desde su creación, en el año 2001”, explicó el rector Torres.

Jurado internacional

En esta vigesimotercera versión, y como ha sido desde sus inicios, el ganador de este reconocimiento a las letras será elegido por un jurado internacional, integrado por cinco destacadas figuras del mundo literario y académico, quienes fueron definidos por la académica del Instituto de Estudios Humanísticos de la UTalca y coordinadora del Premio, Claire Mercier.

“Como de costumbre, y en mi calidad de coordinadora, privilegié para el jurado la inclusión de académicas, una diversidad geográfica y la elección de expertos y expertas en literatura hispanoamericana reciente. No dudo que las deliberaciones en Santiago serán amables y provechosas con el fin de elegir al ganador o a la ganadora de esta versión”, señaló.

El jurado está conformado por: Macarena Areco de la Pontificia Universidad Católica de Chile, vicedecana de la Facultad de Letras, profesora titular y directora del Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH); Henri Billard, profesor titular de Lengua y Cultura Hispánicas en la Universidad de Poitiers (Francia) e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CRLA-ARCHIVOS) de la misma casa de estudios; Ana Casas, profesora de Literatura en la Universidad de Alcalá (España), coordinadora de la línea de investigación “Estudios literarios y culturales” del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) y directora de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos.

También están Adriana Pacheco, doctora en Literatura y Cultura Latinoamericana por la Universidad de Texas (Austin), investigadora afiliada al Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS-Benson) y fundadora de Hablemos, escritoras, una enciclopedia especializada en escritoras, críticas, traductoras y editoras en español; y Victoria Torres, docente titular en el Seminario de Romanística de la Universität zu Köln (Alemania) y especialista en Literatura Latinoamericana Contemporánea, en las miradas transatlánticas y transpacíficas de las escritoras latinoamericanas y en las representaciones literarias de las guerras.

Las deliberaciones de dicho jurado tendrán lugar en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Santiago, durante la primera semana de septiembre y el ganador o ganadora de la versión 2024 del Premio se dará a conocer el viernes 6 de septiembre.

El galardón consiste en una medalla, un diploma y un cheque por US$ 50.000 (cincuenta mil dólares) entregado por el Banco Santander, auspiciador del certamen.

Para más información sobre esta nueva versión del Premio José Donoso y la trayectoria de los miembros del jurado se puede revisar en mav.utalca.cl.

En 2023 la distinción fue obtenida por la escritora chilena Lina Meruane, quien recibió el Premio en Talca en diciembre del mismo año.

Premiados

Otros destacados escritores -la mayoría reconocidos y premiados internacionalmente- han obtenido esta distinción:

  • Samanta Schweblin (2022),
  • Cristina Rivera Garza (2021),
  • Cristina Peri Rossi (2019),
  • Mario Bellatin (2018),
  • Raúl Zurita (2017),
  • Pablo Montoya (2016),
  • Rodrigo Rey Rosa (2015),
  • Silviano Santiago (2014),
  • Pedro Lemebel (2013),
  • Juan Villoro (2012),
  • Sergio Ramírez (2011),
  • Diamela Eltit (2010),
  • Jorge Volpi (2009),
  • Javier Marías (2008),
  • Miguel Barnet (2007),
  • Antonio Lobo Antunes (2006),
  • Ricardo Piglia (2005),
  • Antonio Cisneros (2004),
  • Isabel Allende (2003),
  • Beatriz Sarlo (2002), José
  • Emilio Pacheco (2001).

Un nuevo paso de cebra luminoso mejora la seguridad de los peatones y se instala como un puzle

Un equipo de trabajo adscrito al CITES de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado un nuevo material para la construcción de pasos de peatones luminosos, unos trabajos financiados mediante el proyecto ‘Mejora de la Seguridad Vial Mediante Señalización Fotoluminiscente y Computación en la Niebla’ de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Paso de cebra desarrollado por investigadores de la UHU.

La instalación de los elementos creados supone un ahorro en el mantenimiento de estas señales horizontales, ya que eliminan la necesidad de repintado al ser reversibles y más resistentes que las pinturas que se utilizan actualmente, por lo que se duplica su vida útil. Además, debido a su textura, emiten una vibración y sonido que alerta a conductores y peatones.

Cómo se instala este nuevo tipo de paso de cebra

El paso de peatones se va formando como un puzle con baldosas blancas y negras de cincuenta centímetros cuadrados, realizadas con resina, polvos fotoluminiscentes y microesferas de vidrio. De esta manera, se pueden aplicar a cualquier vía y con cualquier distancia con solo sumar y adaptar las losas. Una vez formada la alfombra se fijan con unos dispositivos que anclan el paso al suelo. Esta estructura permite también su reutilización en otras ubicaciones.

Los clásicos reductores de velocidad, áreas elevadas de hormigón y la señalización con reflectores pasivos o marquesinas luminosas siguen siendo las soluciones más utilizadas y vistas en las ciudades de hoy. Sin embargo, los expertos presentan una nueva fórmula que evita mejor la siniestralidad en los pasos de peatones, ya que se mantiene visible durante doce horas sin necesidad de electricidad y puede verse desde mucha distancia.

Las microesferas de vidrio mejoran la visibilidad de las marcas viales durante la noche al reflejar la luz de los faros de los vehículos. Especialmente, hacen que se aumente la percepción en zonas de sombra, como las aceras, en distancias más largas o en condiciones de lluvia, donde la retrorreflexión disminuye.

Cómo emiten la luz estos nuevos pasos de cebra

La luz que emiten se basa en el fenómeno de la fotoluminiscencia, por la que un cuerpo devuelve la luz que ha recibido más allá del tiempo de su exposición. “Así, el paso de peatones se mantiene luminoso después de haber recibido la luz del día, activándose aún más con los faros del coche que se acerca. De esta manera, los vehículos pueden disminuir la velocidad con mayor previsión”, indica a la Fundación Descubre, organismo dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el investigador de la Universidad de Huelva Tomás de J. Mateo Sanguino, uno de los autores del artículo.

Los extremos incluyen baldosas en forma de rampa para evitar el desnivel. Además, están provistas de unas marcas, como botones planos, que la hacen antideslizante y producen una vibración con el paso de las ruedas que provoca un sonido, por lo que sirven de alerta a conductores y peatones.

Investigadores de la UHU que han diseñado este modelo de paso de cebra.

Pasos de cebra más visibles

Los expertos han utilizado para la fabricación de las baldosas polímero de resina de poliuretano, un compuesto que se usa en muchos productos, desde colchones hasta parachoques o juguetes. Es una resina transparente con propiedades físicas y mecánicas que le confieren una gran resistencia ante los impactos, la tracción, los cambios de temperatura y los rayos ultravioleta del sol.

La resina se integra con polvo fotoluminiscente que de día tiene un color blanco brillante y de noche cambia a un tono azulado. Cumple con los mismos estándares de seguridad que los juguetes, por lo que es inocuo, es muy resistente a la intemperie, químicamente estable y tiene una vida útil de 15 años.

Según indica el estudio, el coste de los pasos de peatones depende del material que se utiliza. Así, su instalación puede ir desde unos 100 euros, en el caso de los tradicionales que van pintados, a los 2.000 euros, los realizados con adoquines blancos. A este precio hay que sumar el gasto eléctrico de su iluminación. Sin embargo, el que han ideado estos investigadores para este nuevo sistema se encuentra entre los 767 y los 1.841 euros para distintos tipos de vía, no necesita iluminación externa y tendría una durabilidad de 30 años sin necesidad de mantenimiento.

Los expertos han realizado ensayos en una calle real del campus El Carmen de la Universidad de Huelva, con los que han podido certificar la validez del sistema. Además, han verificado que la velocidad de los vehículos que se acercaban a estos pasos se reducía hasta en un 46,37% con respecto a los convencionales. Por último, han conocido la experiencia de usuarios, tanto de peatones como de conductores, concluyendo en una percepción de mayor visibilidad y seguridad por parte de ambos.

A partir de aquí, pretenden comercializar el producto, una vez que logren la optimización del proceso para convertirlo en un proyecto industrial, aunque afirman que ya estaría disponible para su puesta en marcha en cualquier ciudad.

Investigadores de la UJA participarán en la elaboración de la futura Ley de Juventud

Investigadores de la Red para la PROmoción de la salud y bienestar EMOcional de los adolescentes (PROEMO), liderada por la Universidad de Jaén, y miembros de su Consejo Asesor Externo participarán en el proceso de elaboración de la futura Ley de Juventud, aportando su experiencia y conocimiento en el eje sobre salud mental y bienestar emocional de las personas jóvenes.

Investigadores de la Red PROEMO en un encuentro celebrado en Málaga.

Margarita Guerrero, Directora General del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, les trasladó esta invitación en el marco de la jornada de transferencia del conocimiento sobre salud y bienestar emocional de las personas jóvenes, organizada por la propia Red PROEMO en el Centro Cultural La Térmica de Málaga el pasado 22 de mayo.

Un evento divulgativo cuya inauguración fue presidida por el Secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez. Posteriormente, Margarita Guerrero fue la encargada de la clausura y en su intervención señaló el deseo del INJUVE de que el equipo de la Red PROEMO “esté presente en la construcción de este Ley. El desafío es ser capaces de influir a los sectores que tradicionalmente se quedan en los márgenes y es importante que sus voces estén dentro para que sea una ley útil para todas las personas”.

Así mismo, la Directora General del INJUVE incidió en “la importancia de trabajar en un ámbito prioritario para la juventud como es la salud mental desde la evidencia científica, porque la salud mental importa y tiene que ser atendida”. Además, señaló la relevancia de la labor de la Red PROEMO por su “enfoque multidisciplinar, que recoge experiencias de todo el territorio nacional de un tema emergente y central como el bienestar emocional de los adolescentes”.

El trabajo colaborativo mutuo entre INJUVE y la Red PROEMO arrancó en 2018, con la integración de la entidad estatal en el Consejo Asesor Externo de la Red PROEM y de proyectos encabezados por ella como DAREMOS, PROCARE, PROADEMO y, más recientemente, la nueva Red PROEMO.

La Red PROEMO es una red de investigación (RED2022-134247-T) financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación) a través del Programa Estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Está formada por investigadores de diferentes universidades públicas y privadas a nivel nacional, en concreto de la Universidad de Jaén, la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Almería, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Málaga y la Universidad de Deusto.

En su Consejo Asesor Externo, además de la presencia del INJUVE, cuenta con la colaboración del Consejo de la Juventud de España (CJE); la Agencia Europea para la Información y Asesoramiento de los jóvenes (ERYICA); la Fundación Princesa de Girona, el grupo de Salud Integral de la FELGTBI+; la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE); la Asociación Española de Ayuda Mutua contra la Fobia Social y trastornos de ansiedad (AMTAES); la Asociación Andaluza de Profesionales de Juventud; y la Asociación Asturiana para la Atención y cuidado de la Infancia (ASACI).

El vencejo común, protagonista de un curso de verano de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará los días 21 y 22 de junio en Toledo y Villafranca de los Caballeros un curso de verano dedicado a la cría y recuperación del vencejo común (Apus apus), una especie migratoria de gran valor ecológico y singularidad biológica. La iniciativa, impulsada desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, tiene entre sus objetivos dar a conocer la Red de Vencejos de Toledo, que desde este año cuenta con financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Vencejo común.

Además de promover entre la ciudadanía el conocimiento de esta red y su labor en el rescate, la cría y la liberación de los vencejos, el curso de verano, bajo la dirección de los profesores Itziar Rodríguez y Ángel Velasco, favorecerá la formación de personas voluntarias. A tal efecto, el programa ha previsto una sesión práctica sobre alimentación y cría en la que se podrán poner en práctica los fundamentos adquiridos previamente sobre la biología de estas aves y su importancia como parte de la biodiversidad urbana.

El vencejo común, conocido por su capacidad para realizar casi todas sus actividades vitales en pleno vuelo, enfrenta desafíos significativos que amenazan su supervivencia. “La reducción de las poblaciones de insectos, debido al uso de plaguicidas y las intervenciones en edificios que afectan sus lugares de nidificación son algunas de las principales amenazas que ponen en peligro a esta especie protegida”, señalan los organizadores del curso.

En este sentido, en el marco del Día Mundial del Vencejo, la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y la Red Vencejos de Toledo, ya realizaron un llamamiento para concienciar sobre la importancia de cuidar a los pollos de esta especie que caen de sus nidos y requieren atención hasta su liberación.

Ahora, con el curso de verano, que se desarrollará el 21 de junio en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas Toledo y el 22 en el Aula de la Naturaleza de las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, instruirán a la ciudadanía sobre técnicas de cría y recuperación de estas aves. La iniciativa cuenta con la colaboración de la asociación naturalista Esparvel y la supervisión técnica del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI), así como con el apoyo de los agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La Red de Vencejos de Toledo, respaldada ya por un centenar familias voluntarias, ha recibido financiación del Ayuntamiento de Toledo y del proyecto ‘Vuela tu vencejo’, apoyado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación. “Este año, el objetivo es fortalecer la red ciudadana, expandirla a la comarca de La Mancha y comenzar la colocación de cajas nido elaboradas por personas con discapacidad”, señalan los profesores Rodríguez y Velasco.

Andalucía destinará nueve millones a las universidades para impartir microcredenciales

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación convocará antes de septiembre las subvenciones por importe de 8,86 millones de euros destinadas a las diez universidades públicas andaluzas para el desarrollo de microcredenciales, una modalidad formativa dirigida a que la población de entre 25 y 64 años adquiera, actualice y mejore los conocimientos, habilidades y capacidades necesarios para avanzar en un mercado laboral en constante transformación.

Estudiantes de la Universidad de Almería.

El departamento que dirige José Carlos Gómez Villamandos ha sometido a información pública hasta el próximo 19 de junio el proyecto de orden de bases que regula la concesión de estas ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, según se ha publicado en BOJA.

Durante ese plazo, la ciudadanía en general, las instituciones académicas o cualquier agente afectado por esta medida podrán realizar aportaciones al texto a través de https://www.juntadeandalucia.es/servicios/participacion/normativa/audiencia-informacion.html. Una vez transcurrido el periodo estipulado, la Consejería de Universidad analizará las propuestas y las tendrá en cuenta, en su caso, en la redacción de estas bases, que también contienen la convocatoria de subvenciones, por lo que se estima que ambas se activarán a finales de julio.  

De acuerdo con el documento normativo, los 8,86 millones de euros consignados para Andalucía estarán financiados con fondos europeos de recuperación, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La andaluza es la autonomía que cuenta con más dotación en el contexto nacional, con un 18,28% del presupuesto global, por delante de Cataluña (7,89 millones y un 16,27%) y la Comunidad de Madrid (6,97 millones y un 14,38%). En la oferta andaluza, que se compone de 10.640 microcredenciales, se incluye la formación correspondiente a Ceuta y Melilla, a través de la Universidad de Granada, con un mínimo de 240 para estos territorios. En el conjunto del territorio nacional, el sistema público de educación superior dispone de 48,5 millones de euros para poner en marcha 60.000 microcredenciales. 

Distribución por universidades

En la comunidad, los 8,86 millones se distribuirán entre las diez universidades públicas andaluzas atendiendo a criterios de población de la provincia en la que se localizan, siguiendo las directrices marcadas también en el reparto entre regiones. Tras una fase de diálogo y negociación de la Consejería de Universidad con las instituciones académicas para ajustar las partidas correspondientes a cada una de ellas, la Universidad de Almería dispondrá de un montante de 812.662 euros para poner en marcha 17 formaciones con un mínimo de 975 microcredenciales y la Universidad de Cádiz podrá hacer uso de 1,08 millones de euros para implantar 23 formaciones y 1.305 microcredenciales.

Por su parte, la Universidad de Córdoba optará a 815.527 euros, una partida que se dirigirá a 17 formaciones y 979 microcredenciales; la de Granada tiene asignado un montante de 1,10 millones para 24 formaciones y 1.326 microcredenciales y la de Huelva, 695.347 euros para 15 formaciones y 834 microcredenciales. La cuantía para la Universidad de Jaén se concreta en 738.249 euros, con 16 formaciones y 886 microcredenciales; para la de Málaga se cuantifica en 1,34 millones, con 29 formaciones y 1.617 microcredenciales, y para la de Sevilla el importe estipulado asciende a un millón de euros, desgranado en 22 formaciones y 1.208 microcredenciales.

Por último, la planificación establecida para la Pablo de Olavide le permitirá implantar 18 formaciones con 1.030 microcredenciales con un presupuesto de 857.699 euros, mientras que la fijada para la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se sitúa en 400.000 euros (nueve formaciones y 480 microcredenciales).

A partir del curso 2024/2025

Las microcredenciales se implementarán en el sistema público andaluz entre los cursos 2024/2025 y 2025/2026. Este tipo de enseñanza podrá ser presencial, semipresencial o virtual y tendrá formato breve, ya que será inferior a los 15 créditos. Enmarcado en la formación permanente, con este aprendizaje se pretende ofrecer una solución eficaz para toda la población adulta que necesite mejorar su empleabilidad o actualizar sus conocimientos y que no dispone de los medios ni del tiempo necesarios para cursar programas de larga duración. Por ello, la implementación de estas microcredenciales se llevará a cabo mediante metodologías docentes adaptadas a las características y necesidades de las personas en formación.

Además, las universidades que las impartan deberán ofrecer itinerarios formativos personalizados y flexibles en los que la agregación y combinación de microcredenciales dé lugar a o sea reconocida para la obtención de títulos de nivel superior, tales como otros títulos propios, másteres o grados.

El diseño de esta modalidad deberá basarse en un análisis previo de las necesidades de recualificación de la población adulta, así como de los sectores productivos, las administraciones y las entidades sociales con el fin de facilitar la programación y actualización de estas pequeñas formaciones para las personas trabajadoras y sus empleadores.

Una parte de la oferta se orientará a colectivos de personas en situación de vulnerabilidad social y necesidades formativas específicas en colaboración con entidades sociales y las administraciones. Asimismo, se contemplará la concesión de becas o ayudas a las personas con rentas bajas, situación de desempleo u otros factores de vulnerabilidad social para facilitar el acceso a la recualificación.

Para acceder a estas enseñanzas no será obligatorio poseer una titulación universitaria previa. Asimismo, su contenido se centrará en temas especializados, a partir de la identificación de carencias de competencias en los sectores productivos o de necesidades sociales. Además de la recualificación y actualización de conocimientos y competencias, esta formación también podrá estar orientada a la inserción social enfocada a lograr que grupos de población vulnerable puedan adquirir competencias y capacidades relevantes para acceder a un primer empleo o facilitar el acceso a la educación superior. Las microcredenciales se impartirán por equipos docentes expertos formados por profesorado universitario y profesionales externos a la universidad. 

La Universidad de Alicante suma 13 medallas en los Campeonatos de España Universitarios 2024

La Universidad de Alicante ha finalizado su participación en los Campeonatos de España Universitarios 2024 (CEU) con 13 medallas repartidas en 1 oros, 5 platas y 7 bronces en siete disciplinas diferentes.

Atletas de la Universidad de Alicante.

De entre las diferentes medallas cosechadas por los deportistas de la Universidad de Alicante destaca el oro logrado en la prueba de halterofilia por Athenea Ibáñez Stachova en la categoría de 81 kg. En la misma disciplina, Jorge Ramón García logró la plata en la categoría de 102 kg y dos bronces, Sandra Muñoz Fernández y Martina Rocío Gramajo Carrión en las categorías de 81 y 59 kg respectivamente. Unos resultados que también supusieron la medalla de plata por equipos en categoría femenina para la UA.

En atletismo, Ferran Ramírez Mestre se colgó la medalla de plata en salto de longitud, Lucía Cabrerizo Ruiz la de bronce en salto de altura y Sara Alemany Seguer también se hizo con el bronce en la prueba de 5.000 metros.

En judo, Aitana Fernández Herrera logró el bronce en la categoría de 57 kg élite; en la disciplina de orientación, Sara Vidal Palacios se hizo con la plata en la modalidad de trial-O; en tiro con arco la Universidad de Alicante sumó dos medallas de bronce: Àngels Alcaraz Vals en arco curvo y Lucía Vidal de la Visitación en arco compuesto.

El triatlón cosechó tres medallas en los Campeonatos de España Universitarios, una plata de David Cantero del Camo, un bronce de zan Edo Aguilar y la plata por equipos, una medalla que también cayó de parte del equipo universitario alicantino en la disciplina de baloncesto 3×3.

El cambio radical de tiempo que traerá lluvias muy fuertes y temperaturas por debajo de lo normal

En los próximos días el chorro polar seguirá bastante ondulado y favorecerá que varias vaguadas crucen España, dejando a su paso tormentas muy intensas en algunas regiones y temperaturas anormalmente frías para la época. Como estaba previsto, durante este pasado fin de semana las tormentas descargaron con muchísima fuerza en zonas del este y norte de la Península debido al paso de una DANA, con acumulados que puntualmente pasaron de los 100 l/m². También las rachas de viento muy intensas y el pedrisco provocaron numerosas incidencias.

Y en los próximos días los fuertes aguaceros volverán a ser los protagonistas del panorama meteorológico en varias regiones. En la primera mitad de la semana una vaguada se situará sobre la vertical peninsular, y entre el viernes y sábado una nueva onda cruzará la Península. Además, una zona de bajas presiones se situará en el entorno de las islas británicas.

En estos próximos días de nuevo habrá tormentas muy intensas en varias regiones

Entre hoy y el miércoles las tormentas tenderán a concentrarse en la vertiente mediterránea, que justamente quedará bajo el borde oriental del descuelgue de aire frío, el sector de mayor inestabilidad. Se prevén chubascos localmente muy intensos en la Comunidad ValencianaRegión de Murcia, Andalucía, este de Castilla-La ManchaAragón, Cataluña y Baleares.

Durante la mañana de este lunes y el miércoles también habrá fuertes aguaceros, de carácter más disperso, en puntos del centro y en la meseta sur. Igualmente se esperan algunas precipitaciones débiles o localmente moderadas en la vertiente cantábrica y en el oeste de la cordillera pirenaica por el flujo del norte-noroeste.

Precisamente estos vientos canalizarán una masa de aire anormalmente fresca para la época, con una cota de nieve que bajará de los 1800-1900 metros en la Cordillera Cantábrica y del Pirineo occidental entre esta tarde y el miércoles, sin descartar que pueda producirse algún desplome.

Los aguaceros irán acompañados de otros fenómenos adversos

Las tormentas de estos días dejarán de nuevo acumulados que localmente pasarán de los 60-100 l/m² en aquellos lugares donde descarguen las más intensas, puntualmente incluso pueden superar los 100 l/m² esta semana en el noreste de Cataluña, de acuerdo con el modelo de referencia.

Al igual que durante el pasado fin de semana, se podrían formar estructuras con cierta organización. Los núcleos dejarán a su paso mucha actividad eléctrica y granizo, pero en principio los vientos no serán tan fuertes como los del pasado sábado.

¿Se mantendrá la inestabilidad durante el fin de semana?

El jueves será un día transitorio, con algunos chaparrones residuales y aislados en el este y Baleares. A últimas horas llegará un sistema frontal que dejará lluvias y alguna tormenta en Galicia y Asturias.

Entre el viernes y el sábado el frente avanzará, con lluvias en la meseta norte, Alto Ebro, vertiente cantábrica y Pirineos. Gracias al avance de la vaguada en altura, se formarán tormentas en el interior sureste que se desplazarán hacia Baleares y Cataluña. El domingo será un día más estable, con algunas precipitaciones en el noroeste.

En estos próximos días se prevén temperaturas anormalmente bajas

En cuanto a las temperaturas, destacarán las anomalías de mañana y el miércoles debido a la llegada de la masa de aire más fría procedente del norte, con valores máximos que se quedarán unos 10 ºC por debajo de los registros medios de la época en varias zonas de la Península. En cotas altas de las principales cordilleras helará, y en la meseta norte amanecerán con frío.

Después seguirán sin ser muy altas, aunque subirán y se superarán los 30 ºC en amplias áreas del interior. Las máximas rondarán los 32-35 ºC en los valles del Ebro y Guadalquivir, interior de la Comunitat Valenciana y puntos del sureste al entrar la isoterma de 20 ºC a unos 1500 metros. De momento, no se atisba una situación de ola de calor, y esperemos que la primera de 2024 tarde bastante en llegar.

Ya se sabe por qué se extinguieron el tigre de dientes de sable y otros depredadores de la Península Ibérica

Hace unos 20 millones de años, en la Península Ibérica convivían grandes depredadores como hienas y el temido tigre de dientes de sable, con elefantes, hipopótamos, rinocerontes y otras especies de herbívoros de gran tamaño que ya han desaparecido de estas latitudes. Una serie de rupturas en los equilibrios ambientales del entorno provocaron un cambio radical en el censo de especies de fauna, que fue más acusado en el caso de los grandes depredadores. Ahora, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han encontrado el motivo de esta extinción masiva.

Reconstrucción paleoambiental de la comunidad extinta recuperada en el yacimiento fósil de Els Casots.

Utilizando el registro fósil de alta resolución de mamíferos de la Península Ibérica, una investigación internacional, en la que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y MNCN-CSIC, ha permitido reconstruir una serie temporal de redes tróficas que abarca más de 20 millones de años, revelando tendencias a largo plazo en las interacciones depredador-presa.

El estudio, realizado por un equipo interdisciplinario de ecólogos y paleontólogos de Brasil, España y Suecia, analizó una serie de redes tróficas para determinar cómo su reestructuración afectó a la extinción entre los depredadores. Este trabajo, publicado en Ecology Letters, pone de manifiesto que, más allá de la situación de cada especie, es importante analizar sus interacciones a la hora de desarrollar estrategias de conservación.

Por qué se extinguieron los grandes depredadores de la Península Ibérica

Los investigadores atribuyen la extinción de los grandes depredadores de la Península Ibérica a que las redes tróficas experimentaron una simplificación gradual, perdiendo interacciones y volviéndose más dispersas hacia el presente. A partir de hace aproximadamente 15 millones de años, hubo una notable disminución de la temperatura junto con un aumento de la aridez, lo que favoreció la llegada y proliferación de herbívoros de gran tamaño mientras se reducía la diversidad de los de tamaño mediano. Estos cambios en la distribución de la masa corporal de las comunidades de herbívoros disminuyeron la cantidad de presas disponibles para la mayoría de los depredadores, impulsando la simplificación de la red trófica.

“Nuestro estudio muestra la intrincada relación entre la composición de las comunidades de herbívoros y los depredadores que se alimentan de ellos, donde un cambio en la composición parece ser más importante que la extinción individual de especies.” añade Juan L. Cantalapiedra, coautor e investigador del MNCN.

Una visión sistémica para la conservación

Sorprendentemente, los autores encontraron que la longevidad de los depredadores estaba directamente relacionada con su riesgo de extinción, donde los depredadores con menos presas disponibles experimentaban un mayor riesgo de extinción.

“Esto enfatiza la importancia de las interacciones ecológicas en la influencia de los patrones de extinción a lo largo del tiempo evolutivo. Deberíamos considerar no solo las especies individuales, sino también un contexto ecológico más amplio para desarrollar estrategias de conservación que preserven a los depredadores en nuestros ecosistemas” concluye Fernando Blanco, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Este estudio proporciona una perspectiva única sobre las consecuencias evolutivas de las interacciones entre especies y señala la necesidad de preservar poblaciones de presas diversas para mantener especies de depredadores saludables y redes ecológicas estables.

Cómo se han determinado los motivos de la extinción de depredadores

Utilizando el denominado Análisis de Redes, los autores caracterizaron las interacciones tróficas de especies de depredadores y presas durante los últimos 20 millones de años. Para ello, recopilaron información sobre el tamaño corporal y la dieta de las especies de mamíferos en el registro fósil del Neógeno de la península ibérica y calcularon sus posibles interacciones. “La interacción trófica de las especies es clave para estudiar la dinámica de los ecosistemas. Para entender nuestra dinámica de biodiversidad actual, es necesario estudiar cómo cambiaron los patrones de interacción en el pasado”, explica Mathias Pires, autor sénior y profesor de la Universidade Estadual de Campinas (Brasil).

El estudio utiliza el excepcional registro fósil de especies de mamíferos que vivieron en la península ibérica durante los últimos 20 millones de años. “El registro paleontológico de mamíferos ibéricos es uno de los más completos y mejor estudiados a nivel mundial para este período, lo que nos ha permitido realizar esta investigación y obtener conocimientos detallados sobre cómo evolucionaron los ecosistemas a lo largo de millones de años”, añade Soledad Domingo, coautora del trabajo y profesora de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM.

Estos han sido los finalistas en la UJA del programa de emprendimiento Explorer

El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén ha hecho entrega de los diplomas al alumnado finalista de la edición 2024 del programa de emprendimiento Explorer en la UJA de Santander Explorer.

Finalistas del programa Explorer-Santander.

En esta edición de 2024, se seleccionaron 31 ideas para desarrollarlas durante las 12 semanas de duración del programa y convertirlas en un proyecto de negocio, al frente de las que ha habido 12 mujeres y 19 hombres. El programa formativo online fue completado por un total de 13 participantes de los que 12 han sido finalistas. De estos 12 finalistas, 7 son mujeres y 5 hombres, siendo 7 son estudiantes de máster y 5 titulados.

La Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez Giménez, ha destacado la posición 13ª obtenida por la UJA entre las más de 200 universidades que participan a nivel mundial en este programa que organiza Santander Explorer, gracias a la participación registrada desde la Universidad de Jaén en las distintas actividades organizadas durante las doce semanas de su duración.

En este sentido, dos de los proyectos desarrollados en la UJA, ‘Relatidos’, de Ana Rodríguez González, y ‘HelpApp’, de Nuria Cámara Álvarez, han sido elegidos junto con otros 28 proyectos para una formación en crowdfunding, pudiendo optar a estar entre los 20 proyectos que tendrán la posibilidad de lanzar su campaña de recaudación de fondos en una plataforma de crowdfunding con el apoyo de Explorer.

Por su parte, la Directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni, Mª Rosa Vallecillo Gámez, ha explicado que los doce finalistas están invitados a participar en el Startup Olé en Salamanca que se celebrará los días 8 a 10 de octubre, en concreto en la competición universitaria (Student Pitch), donde la UJA tendrá un stand propio en el que podrán dar visibilidad a sus proyectos y asistir a todas las actividades que se organizan durante los tres días del evento.

Desde el inicio del programa, los participantes han contado con el apoyo y asesoramiento tutorizado de SECOT y CADE Jaén. Por otro lado, el panel de expertos participante ha estado formado por Juan Antonio Parrilla González, profesor doctor de la Facultad de Sociales y Jurídicas de la UJA, Silvia Llamas Gutiérrez, en representación del CADE Jaén, José Sánchez López, en representación de SECOT Jaén y Rocío Uceda Carrillo, en representación de AJE Jaén.

Nuevos huesos artificiales y sostenibles para planificar cirugías: estas son sus ventajas

Las técnicas de observación avanzada permiten planificar las operaciones quirúrgicas hasta al más mínimo detalle. Cuando el paciente está en la mesa de operaciones, el equipo médico ya sabe qué se va a encontrar cuando realice las incisiones pertinentes, así como el trabajo a realizar para subsanar el problema de salud. Ahora se ha dado un paso más en la preparación de las operaciones quirúrgicas, con una nueva generación de huesos artificiales y sostenibles, que sustituyen a los actuales fabricados en plástico.

Uno de los investigadores de la Universidad de Cádiz manipula uno de los huesos construidos con esta técnica avanzada.

El desarrollo de estas nuevas piezas para uso médico ha corrido a cargo de un equipo del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de la Provincia de Cádiz (INIBICA) y la Universidad de Cádiz (UCA). Han diseñado huesos artificiales a partir de ácido poliláctico (PLA), un compuesto natural procedente de materia orgánica como el almidón de maíz o la caña de azúcar que sustituye al plástico, según ha difundido la Fundación Descubre.

Para ello, han empleado tecnología de deposición fundida, que consiste en recrear una pieza concreta capa a capa mediante la fusión de filamentos plásticos hasta su completa composición. Así lo explican en un estudio titulado ‘Comparative study of biomodels manufactured using 3D printing techniques for surgical planning and medical training’ y publicado en la revista Expert Review of Medical Devices, donde demuestran además una alta precisión de este termoplástico de bajo coste.

Qué ventajas presentan estos huesos artificiales y sostenibles para operaciones quirúrgicas

Una ventaja principal del uso de esta tecnología es el háptica que proporciona al médico; es decir, la ciencia del tacto. “Buscamos que tanto el material como las características de la réplica sean lo más parecidas posible al hueso real. Los profesionales médicos que trabajamos con ellos nos aportan mucha información antes e incluso durante su uso, ya sea desde una consulta clínica hasta una operación: desde el grado de fuerza que se debe ejercer sobre el hueso hasta la resistencia que puede presentar”, explica el investigador del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y autor principal de este trabajo, Pablo Andrés Cano.

Entre otras ventajas, con estas réplicas de huesos, los profesionales médicos disponen de piezas ilimitadas que pueden aplicar en la planificación de operaciones y en el entrenamiento de futuras intervenciones quirúrgicas, así como en la atención médico-paciente.

Del mismo modo, los expertos destacan que este material sostenible resulta ventajoso también desde un punto de vista económico y medio ambiental. “Su uso como filamento para impresión 3D es barato y estamos estudiando su capacidad biodegradable y su uso compatible con el organismo”, comenta Miguel Suffo, investigador de la Universidad de Cádiz y coautor del estudio.

Según los expertos, estos biomodelos se fabrican según las necesidades de casos reales y permiten al médico planificar o practicar una intervención con mayor seguridad y garantías e incluso adaptar el material que previsiblemente se va emplear durante la cirugía. Estas recreaciones también mejoran la comunicación con el paciente, explicándole el diagnóstico o lesión detectada sobre el propio hueso artificial e incluso fabricar prótesis e implantes.

Con qué tipo de huesos se han realizado las pruebas de este material

Los expertos crearon tres modelos anatómicos digitales diferentes del hueso humano más largo de todo el cuerpo: el fémur. Tomaron como referencia una tomografía computarizada, prueba diagnóstica más conocida como TAC que utiliza rayos X para obtener imágenes del cuerpo desde diferentes ángulos. En concreto, recrearon el fémur de un hombre joven que presentaba una fractura.

Durante la impresión en 3D, ingenieros del departamento de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial de la Universidad de Cádiz aplicaron la tecnología de deposición de filamentos fundidos (FFF), un proceso de fabricación aditiva que deposita un material termoplástico capa por capa para construir una pieza independientemente de su morfología. “Con este tipo de tecnología se obtienen componentes rígidos, duraderos y de gran precisión dimensional, ya que en muchos casos su forma es complicada”, puntualiza Suffo.

Tras modificar los parámetros de impresión simulando tejidos que pudieran aparecer alrededor del hueso, lo compararon con un modelo sintético comercial. Realizaron una serie de ensayos de práctica quirúrgica a ciegas realizados por especialistas de varios hospitales andaluces. “Queríamos comprobar si los profesionales médicos notaban alguna diferencia notable entre la impresión comercial y las que diseñamos nosotros”, matiza Pablo Andrés.

Las evaluaciones de los médicos que participaron en las diferentes pruebas fueron positivas y estadísticamente significativas. “Su testeo ha demostrado que estas reproducciones pueden ser un método fiable con el que los profesionales pueden perfeccionar técnicas a la hora de planificar una operación, con la consiguiente reducción de tiempo y riesgos para el paciente, y también sirve de apoyo a la formación médica”, asegura el responsable del estudio.

Hacia una economía circular

En paralelo, este equipo de investigación estudia cómo reducir y reutilizar el consumo de plásticos en la fabricación mediante impresión de estas piezas óseas en 3D. “En un hospital se generan diariamente una gran cantidad de residuos. Algunos son más sostenibles e incluso otros son biodegradables, pero también existen materiales que son más contaminantes. Nuestra intención es reutilizar residuos plásticos que, con su debido tratamiento, permita imprimir huesos artificiales y, al mismo tiempo, fabricar estas réplicas con otros materiales respetuosos con el medio ambiente”, plantea este experto.

Tras este trabajo, los investigadores están centrados en perfeccionar la técnica para conseguir que el hueso se asemeje aún más a uno real. “La obtención de una réplica ósea artificial idéntica a una natural no es una tarea sencilla porque intervienen otros compuestos como la parte blanda de los músculos, la sangre, etcétera, y para eso todavía se necesita más investigación”, concreta Pablo Andrés.

Este estudio de investigación ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades, fondos propios del INIBICA y de la Universidad de Cádiz.

Dos medallas para la UCLM en su última cita en los Campeonatos de España Universitarios

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) culmina los Campeonatos de España Universitarios con otros dos bronces en triatlón. En categoría femenina, Miriam Andreu Díaz ha logrado el tercer puesto en una carrera muy competida. La selección UCLM también ha quedado tercera por equipos.

Míriam Andreu Díaz.

La triatleta Miriam Andreu Díaz, del campus de Albacete, ha entrado a la línea de meta en tercera posición en un tiempo de una hora y quince segundos: “Me he sentido muy bien. Nadando me he encontrado bien, en bici he recuperado y he podido llegar a cabeza. Ya corriendo he ido “a tope” hasta el final, es lo que más me ha gustado”, comentaba Miriam tras su llegada a meta. En su primer año en la UCLM, se posiciona como una joven promesa, quedando solo a tres segundos de la plata de Paula del Pozo Borrachero, de la UCAM de Murcia. La primera posición ha sido para Sara Guerrero Manso, también de UCAM.

Las aguas del río Júcar han sentado bien a la selección de la Universidad de Castilla-La Mancha, pues se han colgado el bronce por equipos. A la tercera posición de Miriam se suman la 28 de Alicia de la Ossa López, la 30 de Rocío García Ramírez y la 37 de María Angélica del Olmo Ramos en categoría femenina y el puesto número 10 para Francisco Javier Pelegrín Martínez, el número 13 para Abraham García García y el 33 para Sergio Bonilla Zorita. La Universidad de Alicante en segunda posición y la UCAM en el primer puesto han cerrado la clasificación por equipos.

En categoría masculina, David Cantero del Campo e Izan Edo Aguilar, de la Universidad de Alicante, han conseguido el primer y segundo puesto; completando el podio Ángel Sánchez Carreras de UCAM. El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha destacado que es “incontestable” la apuesta que la universidad regional realiza por el deporte: “Estos campeonatos han sido para la UCLM lo que la Olimpiada de Barcelona a España. Así lo digo y así me quedo muy tranquilo”. Un fin de fiesta deportiva idóneo que en cifras se traduce en 22 medallas para la universidad regional y la coordinación de alrededor de 4.000 participantes. 

Se cierra así un ciclo que comenzó con un lluvioso día en la modalidad de campo a través celebrada en Albacete y que culmina con la tormenta conquense, que ha marcado la entrega de premios celebrada en la Hoz del Júcar. La modalidad de triatlón acaba la temporada nacional de Campeonatos de España Universitarios y el calendario particular de la UCLM, que ha encarado la organización de catorce modalidades de las 26 posibles. Un evento histórico que ha cumplido las expectativas de la UCLM a nivel de resultados, organización y, sobre todo, de posicionamiento dentro del sistema universitario español como un referente educativo y deportivo.  

Los beneficios de renaturalizar las ciudades para combatir el cambio climático

La Fundación Renovables ha presentado este martes el informe De cemento a oasis: renaturalización, la clave para disipar las islas de calor para destacar la importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) como herramientas esenciales para abordar uno de los principales desafíos en las ciudades, las islas de calor urbano. Las SBN aprovechan los beneficios que proporciona la propia naturaleza para ofrecer soluciones sostenibles y eficientes.

Zonas sombreadas del campus de la Universidad de Almería.

Además de ayudar a reducir los efectos de las islas de calor, nos proporcionan muchos más beneficios, como la mejora de la gestión del agua y la seguridad alimentaria, reducción de problemas de salud y desastres naturales, mitigación del cambio climático y la crisis de biodiversidad, siendo estas soluciones mejores que muchas medidas tecnológicas tradicionales.

No obstante, las SBN presentan una serie de desafíos cuando se implementan en espacios urbanos, como la reducida disponibilidad de espacio, la falta de inversión, o la necesidad de una planificación y un diseño adecuados. Pero el estudio lo deja claro en sus conclusiones: las SBN, bien implementadas, proporcionan un retorno de inversión tanto económico como en la mejora de la calidad de vida y de salud de la ciudadanía y la biodiversidad urbana.

El informe de la Fundación Renovables destaca numerosos ejemplos exitosos de la implementación de SBN en ciudades. Uno de ellos es la renaturalizaciónrevitalización del arroyo Cheonggyecheon en Seúl, Corea del Sur. Este proyecto transformó una carretera elevada en un espacio natural, reduciendo la temperatura ambiente entre 3 y 6°C, mejorando la calidad del aire y aumentando la biodiversidad, además de generar beneficios económicos y sociales significativos a los vecinos.

Además, entre las SBN más fáciles de implantar, se destacan varias en el informe como la protección de Espacios Naturales, mediante la conservación de áreas naturales sin grandes intervenciones humanas, como la protección de manglares y reservas naturales. También la gestión activa de la naturaleza, como la planificación agrícola sostenible o la selección de especies arbóreas en bosques para mejorar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Otra es la creación de áreas verdes en entornos urbanos donde antes no existían, como jardines verticales y techos verdes en edificios.

En definitiva, La Fundación Renovables propone eliminar las barreras administrativas y tércnicas, y que las administraciones locales promuevan el uso de SBN en las ciudades, mediante la sensibilización y la formación, debido a su alta efectividad para combatir los efectos del cambio climático. El objetivo es inspirar a más ciudades a adoptar estas soluciones sostenibles, beneficiando tanto a las comunidades urbanas como al medio ambiente local y global.

Investigadores del IEO estudian los recursos pesqueros de Terranova a bordo del buque oceanográfico Vizconde de Eza

Desde el 12 y hasta el 23 de junio se realizarán las pescas previstas en la campaña de investigación pesquera PLATUXA 2024, organizada por el programa de Pesquerías Lejanas del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO en el área de Regulación de NAFO (Pesquerías del Atlántico Noroccidental) y que tiene como finalidad la evaluación de los recursos pesqueros demersales de interés comercial para la flota española. La campaña finalizará el 3 de julio en el puerto de St. John´s.

El principal objetivo es la recogida de datos que permitan estimar la abundancia, biomasa y estructura demográfica de las poblaciones de interés en la zona de regulación NAFO divisiones 3NO (aguas internacionales adyacentes a la Zona Económica Exclusiva de Canadá), hasta una profundidad máxima de 1.500 metros. 

Con estos estudios se obtienen datos de capturas, tallas, parámetros biológicos, muestras para crecimiento y reproducción, así como cadena trófica de especies como platija, bacalao, fletán negro, gallineta, limanda, mendo y granaderos entre otros. Además, se analizarán las comunidades de invertebrados presentes en las capturas y caracterización de parámetros fisicoquímicos de agua. 

Este tipo de campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras estudiadas, que derivan de la necesidad de obtener datos independientes de la actividad pesquera para la correcta gestión de las poblaciones de peces.

PLATUXA 2024 es la vigésimo novena edición de esta campaña, que se viene desarrollando de forma continuada desde 1995, a propuesta de la Administración española. La campaña se viene realizando cada año a bordo de este buque desde 2001, año de su entrada en actividad, salvo en 2020 por motivos de la pandemia del COVID-19. La información obtenida durante esta campaña se emplea en el Consejo Científico de NAFO para evaluar los recursos pesqueros en el Gran Banco de Terranova. La continuación de esta serie histórica de campañas es fundamental en el ámbito comunitario en materia de gestión pesquera y medioambiental. 

Esta campaña ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro del Programa Nacional de Recopilación, Gestión y Uso de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.

PLATUXA se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador.

El algoritmo que nos dice de qué están hechas las galaxias con una eficiencia del 99%

¿Dónde nacen las estrellas, dónde se posa un agujero negro supermasivo o dónde abundan hidrógeno, oxígeno o nitrógeno? Estas son las pistas que persiguen los astrónomos, ya que les permiten determinar qué compone una galaxia. Aunque los diagramas que las explican se han analizado manualmente desde hace décadas, toman mucho tiempo y requieren de un esfuerzo mayor; ahora, un algoritmo entrenado con aprendizaje de máquina hace la tarea en solo minutos ayudando a desentrañar los misterios del universo en el que vivimos.

Mosaico de las galaxias seleccionadas por el proyecto de SALSA para el estudio de sus campos magnéticos. Crédito: Instituto de Astrofísica de Canarias.

La era tecnológica ha impactado todas las áreas del conocimiento, y el cosmos no se ha quedado atrás, un campo en el que la investigadora Katherine Andrea Caballero Soto, magíster en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), se aventuró queriendo complementar, a través de inteligencia artificial (IA), la mirada de los grandes telescopios que toman registros fotométricos y espectroscópicos de galaxias y estrellas, las cuales varían según su composición o su distancia.

Estar a una distancia de años luz de la Tierra ya no es un inconveniente para encontrar el núcleo de una galaxia activa, una en la que fantaseamos con que haya algún lugar parecido a nuestro planeta, o en donde tal vez haya formas de vida que desconocemos.

De hecho, desde la década de 1980 expertos y científicos elaboran diagramas que muestran los elementos que componen los núcleos de estos sistemas galácticos, pero la información que recopila un telescopio o una técnica de observación llega a ser tanta, que se hace casi imposible hacer cálculos rápidos y sencillos.

Por eso la investigadora Caballero implementó distintos algoritmos de aprendizaje automático en el estudio de los núcleos activos de galaxias (AGN), pues quería saber si la potencia de estos avances de IA son tales que, aquellas clasificaciones manuales que hacen astrónomos profesionales y que pueden tomar horas o hasta días, ahora se realicen en cuestión de segundos.

Los AGN son regiones extremadamente brillantes en el centro de una galaxia que se alimentan por el material que cae en agujeros negros gigantes supermasivos; emiten luz y energía en todas las longitudes de onda, desde rayos X hasta ondas de radio.

Su estudio ha despertado el interés de los científicos porque entenderlas nos daría una visión de cómo han evolucionado históricamente tanto las galaxias como los agujeros negros; cómo se comporta el cosmos en estas inmensas concentraciones de energía, e incluso cómo se podría haber distribuido la materia oscura en el universo.

Para desarrollar su propuesta, la investigadora utilizó la base de datos astronómicos de la Encuesta Sloan Digital Sky (SDSS), una de las más detalladas del mundo y de acceso gratuito, que tiene información sobre las líneas de emisión, unas “firmas” espectrales específicas de luz que hablan acerca de los materiales y elementos que componen una galaxia. De esta se recopiló la información de unas 250.000 galaxias.

Imágenes generadas por el algoritmo en la identificación de los elementos de cada galaxia. Foto: Katherine Andrea Caballero Soto, magíster en Astronomía de la UNAL.

Para eso se tuvieron en cuenta variables como la baja densidad de electrones en el espacio, la cual hace que existan mayores probabilidades de que se presenten transiciones prohibidas de los átomos ionizados como OIII, NII, SII, o líneas espectrales de hidrógeno H-alfa (Hα) y H-beta (Hβ), características principales que permiten determinar si el objeto es una galaxia de núcleo activo, o si por el contrario es formadora estelar.

Los datos se complementaron con los registros de fotometría de estas galaxias, imágenes de distintos rangos de brillo y filtros de color que emiten estas estructuras cósmicas. Tomando estas características se entrenaron distintos algoritmos es busca de aquel que pudiera clasificar con precisión el tipo de galaxia del que se estaba hablando; estas podían ser: (i) de núcleo activo, en las que abundan oxígeno, nitrógeno y azufre, (ii) estelares, en las que nacen estrellas y el elemento principal es hidrógeno, y (iii) una combinación de ambas.

Según la investigadora, “de todos los algoritmos que se desarrollaron en el lenguaje de programación Python, el de redes neuronales obtuvo el mejor desempeño, pues alcanzó alrededor de un 99 % de eficiencia en la identificación de estas galaxias: de 250.000, clasificó alrededor de 248.000”.

“Estamos viendo la astronomía a través de los ojos del aprendizaje de máquina, ya que optimiza el trabajo y permite tener la información y parametrización correcta de cualquier objeto celeste, lo que posibilita estudiar no solo las galaxias sino también las estrellas y nebulosas, e incluso clasificar ondas gravitacionales”, agrega.

Por otro lado, indica que “es una herramienta que queda abierta al público, ya que el código con el que se generó el algoritmo está disponible para que cualquier investigador lo utilice; y en la literatura sobre el tema no había acceso, lo que quiere decir que usaban lenguajes de programación no gratuitos y con información muy específica”.

Se espera que este desarrollo se convierta en una plataforma web en la que los interesados utilicen el algoritmo para determinar el tipo de galaxia que están estudiando, o que quieren analizar más a fondo.