Máster Universitario en Ingeniería de Caminos de la UPV, empleo asegurado

Compartir
Estudiantes de Caminos en una visita a una obra.

Una formación avanzada en el campo de la Ingeniería Civil y una inserción laboral del 98%. Estas son las credenciales con las que se presenta el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia, uno de los títulos más avanzados del país, con el que el alumnado adquiere unos conocimientos que le ayudarán a alcanzar las cotas más elevadas en el mundo laboral y en la investigación.

· Dirigido a: titulados en Ingeniería Civil e Ingeniería de Obras Públicas.
· Duración: 120 ECTS. Presencial.
· Trabajo fin de máster: 12 ECTS.
· Movilidad Internacional:
· Doble título internacional con universidades de Francia, Bélgica, Italia y Dinamarca.
· Movilidad internacional con universidades europeas, Estados Unidos, México y Japón.
Más información: Salvador Monleón Cremades
caminos@upv.es | Tel. 96 387 71 51
https://muiccp.webs.upv.es/

El máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Politécnica de Valencia es un título oficial que prepara para ejercer en el campo de la ingeniería civil, una disciplina crucial para el avance de la sociedad, que se encuentra detrás de cada una de las infraestructuras utilizadas a diario, y habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos.

Estos profesionales se encargan del diseño de ciudades y entramados urbanos, las comunicaciones terrestres e instalaciones portuarias, así como en la dotación de sistemas, que protegen los entornos habitados de riadas y otros fenómenos de carácter catastrófico. Una disciplina fundamental para el desarrollo de sostenible.

Qué ofrece el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Politécnica de Valencia

El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Politécnica de Valencia ofrece una formación avanzada en este ámbito, en la que el alumnado adquiere los conocimientos y las metodologías necesarias, para trabajar en este sector crucial para el desarrollo del país.

Junto a estos conocimientos, este máster también aporta una visión global, que capacita a sus egresados para desarrollar soluciones innovadoras para los retos en materia de infraestructuras que plantean las sociedades del siglo XXI, ya que está diseñado para la preparación de profesionales de la planificación, proyecto, ejecución y explotación de infraestructuras de obras públicas.

Por qué estudiar este máster en la Politécnica de Valencia

Hay muchas razones para estudiar el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Politécnica de Valencia, pero sobre todas ellas destacan dos: el prestigio y trayectoria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, centro a través del que se oferta el título, con más de cincuenta años; y la calidad del profesorado que imparte este máster universitario, entre los que se encuentran algunos de los académicos y profesionales más reputados.

Esto se traduce en que el alumnado pone su formación en las mejores manos, al tiempo que tiene a su disposición unas instalaciones dotadas con tecnologías de última generación, unos laboratorios para realizar prácticas que son la envidia de otros campus, como los dedicados a estructuras, transportes o hidráulica, con un equipamiento único.

La calidad del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos viene avalada por las acreditaciones internacionales EUR-ACE y ABET, que certifican la calidad de los estudios y del servicio que se presta al alumnado.

Escuela de Caminos de la UPV.

Qué hace único a este máster de Caminos

Este máster en Ingeniería de Caminos es único en España, porque ningún otro cuenta con tantas opciones para desarrollar parte de los estudios en otras universidades europeas. La Escuela de la Politécnica de Valencia tiene firmados convenios de movilidad con universidades europeas, que que sus estudiantes obtengan un doble título internacional con universidades de Francia, Bélgica, Italia y Dinamarca, así como la posibilidad de realizar uno de los dos cursos del máster en países europeos como Francia, Bélgica, Suiza, Alemania, Austria, Reino Unido e Italia, entre otros; incluso, también, experiencias fuera del continente, en Estados Unidos, México o Japón, por poner algunos ejemplos.

El máster permite adquirir una formación transversal y versátil, transmitida mediante una modalidad docente muy práctica, en la que la resolución de problemas y casos reales forma parte de la dinámica habitual.

La calidad de este máster se ve refrendada por el hecho de que el 98% de los egresados están trabajando un año después de finalizar los estudios. Todo esto hace del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Politécnica de Valencia es uno de los mejores del país.

Plan de estudios del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

MÓDULO 1:  Ampliación de Formación Científica

MATERIA :  Modelización Físico-Matemática

Créditos Mínimos : 18 Carácter: Obligatorio
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Estadística avanzada e Investigación Operativa aplicadas a la Ingeniería CivilObligatorio1A2,524,5
Mecánica computacional de sólidosObligatorio1B2,32,24,5
Mecánica de fluidosObligatorio1B2,524,5
Teoría avanzada de estructurasObligatorio1B2,32,24,5

MÓDULO 2:  Tecnológicas Específicas CAMINOS

MATERIA :  Ingeniería del Terreno

Créditos Mínimos : 4,5 Carácter: Obligatorio
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Ingeniería geotécnicaObligatorio1B2,32,24,5

MATERIA :  Ingeniería Estructural

Créditos Mínimos : 13,5 Carácter: Obligatorio
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Diseño conceptual de construcciones singularesObligatorio2A2,524,5
Ingeniería computacional de estructurasObligatorio2A2,32,24,5
Mantenimiento y conservación de estructurasObligatorio1A2,32,24,5

MATERIA :  Ingeniería del Agua

Créditos Mínimos : 4,5 Carácter: Obligatorio
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Obras y aprovechamientos hidraúlicosObligatorio2A2,32,24,5

MATERIA :  Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad

Créditos Mínimos : 9 Carácter: Obligatorio
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Ingeniería ambientalObligatorio1B2,32,24,5
Tratamiento y depuración de aguasObligatorio1B2,32,24,5

MATERIA :  Ingeniería Portuaria

Créditos Mínimos : 6 Carácter: Obligatorio
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Puertos y CostasObligatorio1A426

MATERIA :  Ingeniería del Transporte

Créditos Mínimos : 7,5 Carácter: Obligatorio
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Bases para la planificación y gestión de los sistemas de transporteObligatorio2A43,57,5

MATERIA :  Economía, Legislación y Empresa

Créditos Mínimos : 4,5Caracter: Obligatorio
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Dirección estratégica e internacionalizaciónObligatorio2A3,8,74,5

MATERIA :  Urbanismo y Ordenación del Territorio

Créditos Mínimos : 6 Carácter: Optativo
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Urbanismo y Ordenación del territorioOptativo1A336

MATERIA :  Hormigón Estructural

Créditos Mínimos : 6Caracter: Optativo
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Hormigón estructural avanzadoOptativo1A336

MATERIA :  Planificación y Gestión de Recursos Hídricos

Créditos Mínimos : 6 Carácter: Optativo
AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Planificación y gestión de recursos hídricos.Optativo1A336

MÓDULO 3:  Intensificación

Materia: Intensificación

Créditos Mínimos : 22,5 Carácter: Obligatorio

En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 4,5 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 4,5 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).

AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Aprovechamientos HidroeléctricosOptativo2B2,32,24,5
Arte y Estética en la Ingeniería CivilOptativo2B31,54,5
BIM (Building Information Modelling) AvanzadoOptativo2B2,252,254,5
Calidad y Contaminación de AguasOptativo2B2,32,24,5
Dinámica de EstructurasOptativo2B31,54,5
Dinámica fluvial y restauración de ríosOptativo2B2,91,64,5
Diseño Estructural de PuentesOptativo2B2,32,24,5
Diseño Sísmico de EstructurasOptativo2B2,32,24,5
Energía solar fotovoltaica en la gestión del aguaOptativo2B2,524,5
Estrategias y planes territorialesOptativo2B2,32,24,5
Evaluación ambiental y del paisaje en planes y proyectosOptativo2B2,32,24,5
Evaluación de inversiones en la Ingeniería CivilOptativo2B3,8,74,5
Ferrocarriles de Altas PrestacionesOptativo2B2,32,24,5
Financiación y Gestión Avanzada en Empresas del Sector de la ConstrucciónOptativo2B3,8,74,5
Geotecnia de las Infraestructuras del TransporteOptativo2B2,32,24,5
Gestión del Tráfico y la Seguridad VialOptativo2B31,54,5
Gestión Integrada de Proyectos y ObrasOptativo2B3,8,74,5
Gestión UrbanísticaOptativo2B31,54,5
Hidrogeología AvanzadaOptativo2B2,32,24,5
Hidrología Superficial AvanzadaOptativo2B2,32,24,5
Ingeniería de Cimentaciones y Mejora del TerrenoOptativo2B2,524,5
Ingeniería de presas y embalsesOptativo2B2,32,24,5
Ingeniería de residuos sólidosOptativo2B2,32,24,5
Logística InternacionalOptativo2B2,32,24,5
Materiales no convencionales en la Ingeniería CivilOptativo2B31,54,5
Mecánica de Rocas, Túneles y Obras SubterráneasOptativo2B2,32,24,5
Modelización de estructuras de hormigón mediante elementos finitosOptativo2B2,32,24,5
Planeamiento UrbanísticoOptativo2B2,32,24,5
Planificación hidrológica avanzadaOptativo2B2,524,5
Planificación y Gestión LitoralOptativo2B2,32,24,5
Planificación y Gestión PortuariaOptativo2B2,32,24,5
Proyecto de Estructuras de HormigónOptativo2B2,32,24,5
Proyecto de Estructuras Metálicas y MixtasOptativo2B2,32,24,5
Proyecto y Ejecución de Estructuras de EdificaciónOptativo2B2,32,24,5
Sistemas urbanos de drenaje y gestión operativa de abastecimientosOptativo2B2,32,24,5
Transporte y Movilidad Urbana SostenibleOptativo2B2,32,24,5

MÓDULO 4:  Trabajo Fin de Máster

Créditos Mínimos : 12 Caracter: Trabajo Fin Titulación

AsignaturaTipoCursoSem.C.TC.PECTS
Trabajo fin de másterTrabajo Fin Titulación2B01212