
El Máster Multinacional en Microelectrónica de la Universidad de Valencia está diseñado para formar a especialistas en el diseño y tecnología de semiconductores y chips. Es uno de los títulos más avanzados del país en este campo, diseñado en colaboración con empresas punteras del sector de la microelectrónica y con matrícula gratuita, gracias a la financiación de la Cátedra PERTE Chip.
Máster Multinacional en Microelectrónica
· Matrícula sufragada por la Cátedra PERTE Chip (coste 7.500 euros).
· Formación diseñada en colaboración con empresas.
· Duración: 60 ECTS. Presencial.
· Horario: tardes y sábados.
· TFM en empresas: 9 ECTS.
· Prácticas en empresas: 6 ECTS.
· Más información:
formacion@adeituv.es
96 160 30 00
Preinscríbete aquí
La multitud de dispositivos tecnológicos que se manejan a diario no existirían sin la electrónica. Esta disciplina es fundamental para el desarrollo tecnológico y la industria de los semiconductores. También conocidos como chips, son funda mentales para la inteligencia artificial, la movilidad eléctrica, el internet de las cosas o la nueva industria 4.0 y 5.0.
La demanda actual de chips se ha disparado, hasta el punto de que las empresas no encuentran profesionales para responder adecuadamente a estos nuevos retos. Se estima que la industria española necesita incorporar cerca de 4.000 profesionales en los campos de diseño y tecnología de chips hasta 2027. En este contexto, la Unión Europea ha apostado por potenciar la producción local de semiconductores, intentando reducir la dependencia con países externos, como Taiwan.

Máster Multinacional en Microelectrónica de la Universidad de Valencia
Este contexto ha convertido el actual en uno de los mejores momentos para especializarse en este sector. Y para ello, uno de los posgrados más avanzados que pueden encontrarse es el Máster Multinacional en Microlectrónica de la Universitat de València. Este máster de formación permanente, en su segunda edición, se ha convertido ya en referente en este campo y está financiado íntegramente por la Cátedra PERTE Chip en Semiconductores de la Universitat de València, que cubre los 7.500 euros que cuesta la matrícula.
El título ha sido gestado con el objetivo de ofrecer al ecosistema del Valencia Silicon Cluster (VaSiC) perfiles profesionales con las competencias necesarias para ser directamente incorporados en sus plantillas. Prueba de ello es que parte del alumnado de la primera edición ya ha sido contratado, antes de terminar el máster.
Los contenidos impartidos en este máster han sido diseñados en colaboración con las empresas más punteras del sector de la microelectrónica, todas ellas afincadas en Valencia, como Bosch, ams OSRAM, MaxLinear y Analog Devices; y ofrecen una formación aplicada que capacita a su alumnado para tareas propias de diseño y desarrollo de microchips.
El equipo docente está integrado por profesores de la universidad y profesionales de estas empresas, que aportan una visión integral de la industria de la microelectrónica y los semiconductores.

Estructura del Máster en Microelectrónica
El Máster en Microelectrónica consta de 60 ECTS y se cursa en formato presencial, con clases por las tardes y los sábados. Ofrece una formación de base en este ámbito de la tecnología, que se complementa con tres especialidades, que también se imparten como títulos de experto y pueden ser cursadas aparte de manera unitaria.
El bloque común consta de cinco módulos con seis ECTS cada uno, en los que se aporta una formación sólida sobre dispositivos electrónicos y fotónicos, diseño de CMOS analógico, diseño de CMOS digital, test y verificación, y sistemas embebidos..
Tres especialidades
Una vez cursados esos contenidos comunes, el alumnado puede elegir uno de los tres itinerarios de 15 ECTS cada uno:
- Electrónica Analógica, en el que se trabaja sobre CMOS analógico avanzado, diseño y layout RF, y sistemas microelectrónicos.
- Microelectrónica digital, centrado en el diseño digital avanzado, PDS en VLSI y MCU embebidos.
- Sistemas en Chip, cuyo alumnado profundiza en ingeniería de software para SE, control de calidad en SE y SO en tiempo real.
Además de estos contenidos, cada uno de los itinerarios de especialización cuentan con seminarios en los que participan expertos y profesionales de estas ramas de la microelectrónica, para aportar un conocimiento de última generación.
El programa de estudios del Máster en Microelectrónica se completa con un trabajo fin de máster de 9 ECTS, íntegramente desarrollado en empresa, y otros 6 ECTS de prácticas externas en empresas.

Salidas laborales
Las salidas laborales para los egresados de este máster son múltiples y muy interesantes desde el punto de vista económico, debido a la falta de especialistas en este campo en plena expansión. Los puestos a ocupar están vinculados a los perfiles más demandados por esta industria, como diseñadores de sistema (arquitectura del chip, partición Hw/Sw, algorítmica, DSP…); desarrolladores de flujo de diseño digital; diseñadores de procesadores y memorias embebidas; diseñadores analógicos; diseñadores RF y MMIC; ingenieros de diseño físico (P&R); diseñadores de dispositivos; entre otros muchos.
A quién se dirige este máster
El posgrado está especialmente dirigido a ingenieros en las ramas de Electrónica, Telecomunicación, Electrónica Industrial, Automática, Robótica, Aeroespacial… así como a titulados en carreras como Física, Matemáticas, Informática y Ciencia de Datos.
El Máster Multinacional en Microelectrónica abre la puerta a un sector en pleno crecimiento, crucial para el desarrollo de la sociedad digital y que necesita profesionales con una formación específica, como la que aporta este título de la Universidad de Valencia.
Programa de estudios del Máster en Microelectrónica
- Dispositivos Electrónicos y fotónicos+
- Diseño CMOS analógico+
- Diseño CMOS digital+
- Test y verificación+
- Sistemas embebidos+
- Prácticas en empresa+
- Trabajo FIn de Máster+
- Seminarios+
- Diseño microelectrónico analógico avanzado (A1)+
- Diseño de componentes de radiofrecuencia y microondas integrados (A2)+
- Diseño de sistemas microelectrónicos (A3)+
- Diseño microelectrónico digital avanzado (D1)+
- Procesado digital de señal en diseños VLSI (D2)+
- Sistemas digitales integrados. MCU embebidos (D3)+
- Ingeniería de software para sistemas embebidos (S1)+
- Control de calidad (QA) en sistemas embebidos (S2)+
- Sistemas operativos en tiempo real (S3)+
- Proyecto industrial en microelectrónica