Marte sufrió una transformación radical hace 3.700 millones de años y un cambio climático que lo convirtió en el planeta frío que es hoy.
El compromiso de PLD Space con la innovación y el desarrollo industrial refuerza su posición como actor clave en la transformación tecnológica y económica del sector espacial europeo.

Fantástico bosque de Valdavido: reduce el riesgo de incendios con una explotación sostenible del monte

El proyecto plantea la gestión activa de sus diferentes hábitats, la recuperación de los usos tradicionales y la potenciación de nuevos aprovechamientos.

Una nueva especie se suma al control biológico de plagas en los invernaderos

Esta nueva especie se probará para combatir el trips del tabaco (Thrips parvispinus) o el minador de las hojas (Liriomyza spp).

Bumerania, empresa innovadora especializada en el desarrollo de soluciones robóticas para diversos sectores instalada en el Parque Científico de Alicante.

Ciencia

El año más cálido de la historia y el cambio climático que heló a Marte, en el nuevo número...

Ya está disponible el número de Febrero de Nova Ciencia, en el que también se habla de lectura fácil, pinturas de neandertales y la laguna de Fuente de Piedra.

La UGR elabora un plan para potenciar el español como lengua para comunicar la ciencia

La UGR fomentará la publicación de investigaciones en español cerrará colaboraciones con el Cervantes.

La Región de Murcia y Madrid refuerzan su colaboración en ciencia y tecnología

El acuerdo comprende iniciativas de promoción de vocaciones científicas, investigación y evaluación, así como transferencia de conocimiento.

Tras los pasos de una avispa invasora: la ciencia ciudadana se moviliza para dar con ella

Esta especie invasora es un depredador de insectos autóctonos como las abejas domésticas y su expansión supone una seria amenaza para los ecosistemas locales.

Astronomía

Marte sufrió una transformación radical hace 3.700 millones de años y un cambio climático que lo convirtió en el planeta frío que es hoy.

Detectan un flujo de viento supersónico en el ecuador de un exoplaneta gigante

El instrumento CRIRES+ ofrece imágenes en el infrarrojo que permiten estudiar hasta las atmósferas de exoplanetas.

Un estudio sin precedentes revela la estructura de 74 cinturones de exocometas de estrellas cercanas

Los exocometas son cantos rodados de roca y hielo, de ale menos 1 km de tamaño, que chocan entre sí en los cinturones para producir los guijarros observados en este estudio.

La misión NewAthena: el mayor observatorio de rayos X que revolucionará la observación del espacio

NewAthena permitirá observaciones de fenómenos cósmicos con una precisión sin precedentes.

América Investiga

América

El IEO lidera un máster iberoamericano para formar a los futuros gestores pesqueros

El título ofrecerá una formación integral y multidisciplinar, sobre aspectos biológicos, ecológicos, socioeconómicos y tecnológicos de la pesca. 

De las independencias fallidas y tutelabas por potencias extranjeras a la esperanza de una integración iberoamericana a largo plazo

Por Luis Velasco Martínez. Profesor de Historia Contemporánea en la Facultad de RRII de la Universidad de Vigo Universidad de Vigo. luis.velasco.martinez@uvigo.es Desde que se...

Desvelan interacciones genéticas que están detrás del desarrollo del párkinson

Un equipo de la UMU ha desarrollado un innovador método bioinformático llamado VARI3 para analizar las interacciones entre variantes.

Mundo sostenible

El aumento de la temperatura podría provocar 2,3 millones de muertes en Europa

Barcelona, Madrid y Valencia serán las ciudades españolas donde más fallecimientos estarán asociados al calor.

El riesgo extremo de la borrasca Herminia a la que seguirá otro frente de alto impacto

Las previsiones se han cumplido y la borrasca Herminia ha dejado rachas de viento de más de 150 km/h.

Una gran borrasca atlántica dejará lluvias de más de 150 litros y ríos desbordados

La borrasca Garoé se acercará a la España peninsular, impulsando vientos ábregos o del suroeste, templados y muy húmedos, desde el Atlántico.

Un nuevo proyecto del CSIC estudia cómo reducir el metano emitido por las vacas

En el proyecto se analizará en qué procesos se generan más emisiones y se desarrollarán soluciones para hacerlos más sostenibles.

Futura

Idean un sistema para ‘oír’ a los coches eléctricos entre el ruido del tráfico

La UMH trabaja en un sistema para que los peatones puedan detectar la presencia de vehículos eléctricos entre el ruido del tráfico de las ciudades.

EVITA, el sistema de reconocimiento facial para estudiantes con discapacidad

EVITA 3.0 introduce un sistema de autenticación biométrica, diseñado específicamente para aquellos usuarios que enfrentan dificultades con los métodos tradicionales de autenticación.

El nuevo laboratorio del CSIC para optimizar baterías, superconductores y catálisis

El nuevo laboratorio permite a los grupos de investigación aprovechar al máximo sus experimentos con luz de sincrotrón.

Un equipo de la UPV diseña un sistema para proteger la privacidad en aplicaciones de IA generativa

Investigadores de la UPV desarrollan un sistema para proteger la privacidad cuando se usan aplicaciones de inteligencia artificial generativa.

Las aportaciones andaluzas al desarrollo de la inteligencia artificial, en un congreso de la UJA

La Universidad de Jaén (UJA) celebra II Congreso Andaluz de Inteligencia Artificial, que reúne durante dos días a más de 100 expertos en Inteligencia...

Una herramienta de IA para detectar el TDAH con una fiabilidad superior al 90%

El sistema recopila datos de los pacientes para emitir un diagnóstico a través de una serie de juegos.

Arqueología

En este entorno de la provincia de Cádiz se encuentran pinturas de navíos, algunos de ellos con velamen, junto a motivos característicos del Neolítico y Calcolítico.

La Estela de Escúllar, la enigmática escritura sobre piedra encontrada en un pueblo de Almería

La pieza, de origen islámico, es un ejemplo de escritura líbico-bereber y puede estar relacionada con un posible enterramiento cercano.

Los humanos de hace 40.000 también vivieron en la selva tropical: herramientas líticas lo evidencian

Investigadores del CSIC documentan por primera vez asentamientos de los primeros humanos en selvas tropicales de África.

Paleontología

Los felinos dientes de sable mantenían sus colmillos fuera al cerrar la boca y ahora descubren cómo lo hacían

Un equipo estudia las proporciones craneales e inferir la estructura y disposición de los músculos faciales y labios en Megantereon, un felino parecido al puma actual.

En qué ambiente en el que vivieron los dinosaurios de hace 100 millones de años: plantas fósiles ayudan a...

Especialistas de la Fundación Dinópolis han estudiado fósiles de plantas pertenecientes al grupo de las gimnospermas.

La hiena gigante vuelve a las tierras granadinas que dominó hace dos millones de años: aquí puedes verla

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia,...

El pariente de las martas que vivió en Cuenca hace 16 millones de años

Investigadores del CSIC describen los restos fósiles de varios ejemplares de Ischyrictis zibethoides recuperados en el yacimiento de La Retama (Cuenca).

Culturas

El Duro de Gerona, el primer «duro» moderno

El primer duro español fue acuñado en Gerona en 1808, durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814).

Universidades

Andalucía es la comunidad que más plazas de nuevo ingreso de grado ofrece en el país

La rama en la que más plazas se ofertan es Ciencias Sociales, seguida de Ingeniería, Salud, Artes y Humanidades, y Ciencias.

La UAL crea el Centro de Innovación Docente y su primer Plan Propio de Docencia

Este nuevo espacio de la UAL nace para fortalecer la calidad de la docencia, la enseñanza y el aprendizaje.

La UCAM, polo de atracción para estudiantes de China

Representantes de la UCAM y de Shandong Lucero Education han mantenido un encuentro esta semana en el Campus de Los Jerónimos para refrendar la...

Profesionales de universidades de 19 países se forman en la UMA

Los participantes en este programa asistirán a ponencias, presentaciones y talleres prácticos sobre la gestión universitaria, con un enfoque integral.

Unos 400 estudiantes de 45 países se incorporan este cuatrimestre a la UJA

Estos estudiantes se suman a los más de 500 que acogió la institución académica en septiembre.

Huelva acoge la XV Reunión Anual de la Red OTRI Andalucía

La Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación de las universidades públicas andaluzas (ROA) organiza su reunión anual en la Universidad de...

La escritora Irene Vallejo será investida doctora ‘honoris causa’ por la UNED

Irene Vallejo, filóloga y escritora, será investida doctora honoris causa por la UNED el próximo mes de febrero, recibiendo así la máxima distinción que puede otorgar una...

Emprende

Los lastres que frenan el crecimiento de las pymes

La Cátedra Pyme de la UGR propone soluciones clave en áreas como la innovación, el marketing y la digitalización para mejorar la competitividad del tejido empresarial.

Málaga se convierte en el foro de referencia sobre dispositivos electrónicos

Málaga ha sido el lugar elegido para celebrar la 15ª Conferencia de Dispositivos Electrónicos, un evento que ha comenzado hoy y que se prolongará...

“Existe el riesgo de que las mujeres tengan que volver al hogar para atender a las personas mayores”

La sociólogo, María Ángeles Durán, será la protagonista en el acto académico de Santo Tomás de Aquino en la Universidad de Extremadura.

Becas y empleo

Nuevo protocolo para facilitar la incorporación laboral de alumnado de Castilla y León

El programa INCOFI aborda la fuga de talento y la mejora de la empleabilidad.

La Fundación Unicaja convoca 50 becas para estudiar un grado o máster en UTAMED

El proceso de selección se basa en la grabación de un vídeo en el que los aspirantes a las becas deben explicar por qué deberían obtenerla.

Becas de movilidad en doctorado de la UNIA: estos estudiantes podrán solicitarlas

Las becas están dotadas con una cuantía máxima de 100.000 euros y se podrán solicitar hasta el 10 de febrero.

La Fundación Universia beca a 200 alumnos con discapacidad

La Fundación Universia ha becado este año a 200 estudiantes con discapacidad, con un programa de ayudas dotado con 200.000 euros. El 90% de...

Propuestas