Más de 380 alumnos internacionales estudian este semestre en la UHU

La Universidad de Huelva (UHU) ha dado hoy la bienvenida, en su tradicional Welcome Ceremony, a 381 estudiantes internacionales que vienen a cursar sus estudios en la UHU y que provienen de 38 nacionalidades diferentes. La mayoría de ellos, 324, tienen previsto quedarse únicamente durante el primer cuatrimestre, aunque pueden prolongar su estancia también al segundo si así lo deciden con posterioridad. El resto, 51, son estudiantes que vienen para quedarse el curso completo.

La mayor parte de este alumnado son estudiantes que vienen bajo el marco del Programa Erasmus. La mayoría de ellos procede de universidades socias europeas; en este sentido, destaca Italia, con 128 alumnos, seguida de Francia (23), Países Bajos (17), Polonia (16) y Turquía (16). El programa Erasmus no se limita a Europa sino que, desde hace varios años, financia también la movilidad con países no europeos. En este sentido, cabe destacar que la UHU recibe a dos personas de EEUU, una de Canadá, y 4 de Senegal.

También es especialmente destacable la llegada de alumnado procedente de Asia, nueve en total. Proceden de países tan dispares como China, Corea del Sur, Indonesia, Uzbekistán y Kazajistán. También se puede señalar la presencia de dos estudiantes procedentes de Palestina y, como novedad, la llegada del primer estudiante procedente de Uzbekistán.

Por facultades, destaca, como es habitual, la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, con 120 estudiantes; le sigue la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte, con 102, y la Facultad de Humanidades con un total de 76.

La mayor parte del alumnado en movilidad en la UHU va a cursar estudios de Grado (368) mientras que 11 de ellos estudiarán a nivel de máster y dos a nivel de doctorado. Finalmente, señalar que destaca la presencia de mujeres, que son 260 frente a 120 varones.

Beneficios de la movilidad

La vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, María Teresa Aceytuno, ha manifestado durante el acto que la Universidad de Huelva “es una de las más activas de España en movilidad internacional, considerando el elevado número de estudiantes internacionales con respecto al tamaño de la universidad. Consideramos que ello repercute de forma muy positiva en nuestra universidad, ya que permite que tengamos un campus muy internacional, en el que comparten aula estudiantes de lugares tan dispares como EEUU, Corea del Sur o Uzbekistán, además de numerosos estudiantes de otros países de Europa”.

Asimismo, la internacionalización del alumnado permite “fomentar valores tales como la interculturalidad y el plurilingüismo, de modo que incluso el alumnado de la UHU que no realiza una movilidad internacional puede estar en contacto con otras culturas y otros idiomas; pero además, en muchos casos el contacto con el alumnado internacional anima a nuestros alumnos también a realizar una movilidad, con los beneficios que supone para ellos a nivel educativo, profesional y personal”, ha proseguido la vicerrectora.

Por último, María Teresa Aceytuno ha concluido que “consideramos que la llegada de este alumnado a Huelva también es muy beneficiosa para ciudad, ya que el alumnado internacional se convierte en embajadores de Huelva, no solo por Europa, sino por el mundo. Además, durante su estancia en nuestra ciudad reciben la visita de familiares y amigos, que también conocen así Huelva y nuestra provincia”.

Por su parte, la rectora de la UHU, María Antonia Peña, ha resaltado que “para nosotros es un día muy feliz porque les damos la bienvenida, le vemos las caras, vemos las diferencias que hay entre ellos y vemos también la alegría con la que llegan a la Universidad de Huelva”.

Por ello es un día “para sentirnos orgullosos por el resultado tan bueno que tienen los programas de movilidad en la Universidad de Huelva, sobre todo teniendo en cuenta nuestro tamaño, que somos una universidad pequeña, lo que nos hace pensar que se está recibiendo el fruto de muchos años de trabajo en internacionalización, pues vamos ampliando nuestra lista de países de procedencia”.

En este sentido, la rectora ha recordado que la Universidad de Huelva “tiene una apuesta clarísima por la internacionalización, no solamente dentro del programa Erasmus, sino que estamos trabajando mucho para que fuera del programa se produzcan también estos intercambios de estudiantes”.

La UJA programa hasta 70 actividades para la Noche de los Investigadores en Jaén y Linares

La Universidad de Jaén (UJA) ha programado un total de 70 actividades con motivo de la celebración el próximo 27 de septiembre de La Noche Europea de los Investigadores, la cita de divulgación científica más importante a nivel andaluz y nacional, que se celebrará en Jaén y Linares, organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. En concreto, esta edición volverá a tener como sedes en la capital jiennense Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, la Catedral de Jaén, el Museo de Jaén y el Museo Íbero en la capital jiennense, mientras que en Linares se celebrará en el Paseo de Linarejos.

Como es habitual, tendrá lugar el último viernes de septiembre, celebrándose al mismo tiempo en más de 370 ciudades de toda Europa, consolidándose como la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz y una de las mayores de España. Para su desarrollo, el evento contará con la participación de más de 400 investigadores, que divulgarán su labor investigadora en las 70 actividades presenciales que se desarrollarán como talleres, microencuentros, espectáculos o visitas guiadas.

El programa de actividades comenzará el viernes 27 de septiembre a las 17 horas en la Plaza de El Corte Inglés en Jaén, donde se celebrará la Feria de la Ciencia, que incluirá un total de 27 talleres. Por su parte, el Museo Ibero de Jaén albergará un total de 5 talleres y el Museo de Jaén otros 5. Por otro lado, la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogerá un total de 12 microencuentros, así como 6 talleres y la Gala Final, en la que se entregará el XIV Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica y se celebrará el espectáculo ‘Voces de mujeres íberas’, a cargo de Teatro La Paca, dirigido a todo tipo de público. Todas estas actividades se completarán en Jaén con una visita guiada a la Catedral de Jaén.

Por lo que respecta a la ciudad de Linares, como novedad este año el Paseo de Linarejos será la sede que acoja un microencuentro y once talleres, que se celebrarán en horario de 18 a 22 horas. A estas actividades se sumará en esta edición la organización de una exposición sobre ‘Comunidades energéticas: el eslabón perdido de las Smart Grids’.

Para participar en las actividades, las personas interesadas deberán inscribirse previamente en la página web de La Noche Europea de los Investigadores.

Los baños de bosque para la salud, protagonistas de un curso de la Universidad de León

El Departamento de Enfermería y Fisioterapia y la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (ULE) han programado un curso de extensión universitaria titulado ‘Baños de bosque. Introducción y aplicaciones al sector de la salud y el bienestar’, que se desarrollará entre los días 11 y 13 de octubre, de 20 horas de duración, destinado a estudiantes y profesionales de los Grados de Fisioterapia, Enfermería, Terapia Ocupacional, Ingeniería Forestal, Ciencias Ambientales, Geografía y Ordenación del Territorio y el Máster Universitario en Riesgos Naturales. La matrícula está abierta también para cualquier persona que esté interesada en conocer los fundamentos y las aplicaciones de los baños de bosque.

Ruta sensorial en el bosque.

La dirección ha corrido a cargo de la profesora Beatriz Alonso-Cortés Fradejas, de Nicolás De La Carrera García (Presidente asociación Bierzo Vivo) y de Nati Gómez Corral (Socia Basartea SL), que apuntan que el curso “se centra en aspectos teóricos y prácticos sobre los baños de bosque en colectivos especiales (personas con discapacidad física y mental, tercera edad, etc) y público en general”. Para ello se abordará la historia, evidencia científica, metodología y experiencias previas de aplicación de los baños de bosque, empleando contenidos presenciales

Conexión de con la naturaleza y salud

Los participantes en este curso van a tener ocasión de conocer y comprender los ‘Baños de Bosque’ como práctica de conexión con la naturaleza que promueve la salud y contribuye a la mejora del bienestar y alivio del estrés. Serán también capaces de aprender herramientas para prevenir y reducir el estrés a través de una conexión con la naturaleza.

Además, adquirirán competencias para aplicar los principios de la Terapia de Bosque en diferentes contextos y con variados colectivos poblacionales, incluidas personas con discapacidad física o intelectual

El programa contempla. Como complemento de la parte teórica, una salida al exterior para una acción comparativa de tráfico ciudad-calma del bosque, y también un día completo en el bosque de castaño de Soto del Villar, para realizar una ‘inmersión práctica de baño de bosque’.

Se ofrecen 18 plazas y las inscripciones se pueden realizar a través de la web a la que se accede en el siguiente enlace, en donde también se puede consultar el programa completo: https://extensionuniversitaria.unileon.es/curso.aspx?id=3056 El precio de la matrícula ordinaria es de 150 euros, y permitirá reconocer un crédito ECTS a los participantes que asistan al 80% de las sesiones y superen un cuestionario.

La UNIA analiza en Córdoba los desafíos tecnológicos en el sector de la defensa

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha organizado el curso Nuevos desafíos tecnológicos en el ámbito de la Defensa, cuya primera jornada será inaugurada el próximo domingo por el rector de la Internacional, José Ignacio García, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, quien pronunciará la conferencia “Andalucía como nodo de innovación en Defensa”.

Estas jornadas están destinadas a Investigadores y responsables de oficinas de transferencia de resultados de universidades andaluzas, y responsables de innovación de las empresas del sector de la defensa, clúster marítimo naval y/o marino y aeroespacial de Andalucía. También, a estudiantes, personal de las Fuerzas Armadas, administración autonómica y sociedad civil.

Esta actividad se impartirá los días 8 y 9 de octubre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) y está coordinada por el catedrático de la UCO Librado Carrasco. En la misma, intervendrán con ponencias el director de la Oficina de la BLET, General Enrique Ruiz; el subdirector general de Sistemas Terrestres del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, General Jesús C. Gómez, y el General Enrique Campo, de la Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación.

También, participan en mesas redondas Cesar Miguel Simón, asesor militar de AIRBUS; Pedro Becerra, director de AERTEC Solutions; Juan Román, director gerente de Andalucía Aerospace; José Manuel Mondéjar, director comercial de NAVANTIADaniel Hernanz, de GHENOVA; Ángel Llavero, de MELTIO; Belén Feu, de ESCRIBANO MECHANICAL AND ENGINEERINGJosé Andrés López de Fez, de GDLS-SANTA BARBARA SISTEMAS, y Beatriz Arribas, de UROVESA.

Así como Sebastián Ventura, vicerrector de la UCO; Víctor Gavín, responsable comercial de NAVANTIA; Manuel Pelayo, gerente de Aftermarket, de INDRA; Francisco Muñoz, presidente del Consejo Social de la UCO; Jesús Banqueri, codirector del CEMIX UGR-MADOC, y Alfonso Ureña, director de la Cátedra Isdefe/CETEDEX-UJA; entre otros expertos/as.

Según se recoge en el programa académico, “Andalucía es la segunda comunidad, tras Madrid, en la industria de Defensa. Destacan principalmente los polos naval y aeroespacial de la Bahía de Cádiz y Sevilla (Aerópolis), pero en esta comunidad son muchas las empresas que colaboran y aportan al sector de la defensa”. Además, este sector se verá potenciado con la puesta en marcha de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), en Córdoba, y el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), en Jaén.

Creación artística y tecnología se dan la mano en unas jornadas internacionales de la UMA

Esta semana ha dado comienzo en Málaga la octava edición del ‘Summer School on Digital Art History’ (DAHSS), un destacado programa organizado por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga. Este evento se ha consolidado como un foro de formación y discusión crítica sobre la intersección entre las tecnologías computacionales y el campo cultural. Este año, el curso se centra en un tema de gran relevancia: Sostenibilidad y Política de la Inteligencia Artificial.

El DAHSS cuenta con la colaboración de Málaga 42 (Fundación Telefónica) y el Polo de Contenidos Digitales, y en esta edición se ha enriquecido con la participación de Freepik y la Cátedra Telefónica ‘5G, cultura digital y tecnología de nueva generación para la sociedad’. Estas entidades han contribuido al éxito de la iniciativa, financiando 15 becas para estudiantes y profesionales interesados en participar.

La ceremonia de bienvenida contó con la presencia de Enrique Márquez, vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital de la Universidad de Málaga; Luis González Quero, director de 42 Málaga; Sofía López, Manager de AI Growth en Freepik; y Nuria Rodríguez Ortega, directora de la Cátedra Telefónica y directora del Summer School.

El curso reúne a un equipo de especialistas internacionales, entre los que se encuentran:

  • Leonardo Impett, profesor de Humanidades Digitales en la Universidad de Cambridge.
  • Edward Anderson, desarrollador de software en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
  • Iacopo Neri, colaborador científico del Digital Visual Studies Center (Max Planck – Universidad de Zúrich) y líder computacional en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña – IAAC.
  • Eryk Salvaggio, investigador y artista que examina críticamente la inteligencia artificial generativa.

Desde su primera edición en 2016, el DAHSS se ha posicionado como un evento de referencia en el ámbito de la Cultura Digital a nivel global. A lo largo de los años, ha atraído a participantes de más de 50 países y 80 instituciones diferentes, incluyendo universidades, museos, galerías, centros de arte, institutos y laboratorios de investigación.

El próximo sábado 7 de septiembre, a partir de las 10:30, se presentarán los proyectos desarrollados durante la semana en una sesión abierta en 42 Málaga.

Fotografías de 63 artistas y cuatro proyectos en la muestra de PhotoEspaña que cuenta con la UAL

Paredes convertidas en mapas visuales que guían a los espectadores a través de un viaje único. Así se presenta MAPPING, una exposición colectiva de fotografía que va a transformar la sala de exposiciones MECA Mediterráneo Centro Artístico en el marco del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales y que ha sido presentada este miércoles en la Universidad de Almería, institución que participa en la misma.

“UAL y MECA, sede oficial de PhotoEspaña, presentan esta propuesta innovadora que se mostrará en la sede de la misma desde este viernes, 6 de septiembre, hasta el próximo 24 de octubre. MAPPING combina cuatro proyectos: Exposición Colectiva de Fotografía, Performance lumínica, Ciclo Internacional de Video Arte y Performance generativa Panópticos (AI)”, ha explicado María del Mar Ruiz Domínguez, vicerrectora de Cultura y Sociedad, quien además ha adelantado que en un mes se presentará la programación cultural de la UAL para el primer cuatrimestre.

Fernando Barrionuevo, director de MECA, ha agradecido a la Universidad de Almería el apoyo dado durante estos seis años a este proyecto que “ha beneficiado al 30 por ciento de los fotógrafos y fotógrafas almerienses. Seguimos con este proyecto de promoción en el que han participado más de 120 artistas y se han realizado más de 20 proyectos y 15 programas didácticos. Ha puesto a Almería en un buen lugar, siendo la única sede oficial de Andalucía de PhotoEspaña, con la proyección internacional que esto conlleva”.

Por su parte, Rosa Muñoz Bustamante, directora de programas y comisaria de MECA PhotoEspaña, ha explicado que MAPPING, en la que participan 63 artistas, responde al objetivo de incorporar siempre nuevos elementos, conceptos y formatos. Y hemos ido rompiendo esquemas y estereotipos. Una línea que sigue PhotoEspaña con el nombramiento de su nuevo director internacional. Pasamos por la fotografía bidimensional y hemos incorporado el video arte, la fotografía en 3D, etc.”. Además, ha explicado que este proyecto es muy interesante, porque además de las performances y el ciclo de vídeo arte, “la exposición fotográfica colectiva, en la que participan 34 fotógrafos, (11 de ellos almerienses) nos va a trasladar mediante un viaje cartográfico por diferentes experiencias fotográficas. MECA se convierte en un gran mapa que divide la sala en cuatro proyectos”.

La exposición colectiva fotográfica, que se inaugurará el 27 de septiembre a las 20.00 horas y estará hasta el 24 de octubre, muestra cuatro mapas visuales, por un lado, el denominado Territorios Interiores en el que se exploran los paisajes internos de la mente y las emociones. Las fotografías capturan la complejidad del ser humano, mapeando los territorios emocionales y psicológicos que a menudo permanecen ocultos. Los artistas nos invitan a reflexionar sobre la cartografía de nuestras propias experiencias internas.

Por otro lado, está el mapa Geografía Urbana en el que las imágenes sumergen al espectador en las ciudades, explorando la arquitectura, la vida urbana y las dinámicas sociales.

El tercer mapa, Paisajes en Transformación se centra en la naturaleza en constante cambio. Las fotografías muestran paisajes que evolucionan, ya sea debido al impacto humano o a procesos naturales. Estas imágenes invitan a reflexionar sobre la relación del ser humano con el entorno y su fragilidad.

Por último, el espectador se encontrará con el mapa denominado El Ser Humano como Territorio, en el que el cuerpo humano se convierte en un mapa en sí mismo. Las fotografías exploran la relación entre el cuerpo y el espacio que ocupa, destacando la belleza y complejidad de cada persona individual. Esta sección invita a reflexionar sobre cómo habitamos nuestros propios cuerpos y cómo estos se relacionan con el entorno que los rodea.

Por su parte el Ciclo Integral de Vídeo Arte está formado por cuatro secciones temáticas con un total de 27 obras en la que participan 26 artistas y 10 nacionalidades. Podrá visitarse del 9 al 11 de septiembre en horario de 18.30 a 21.00 horas.

La ‘Performance lumínica: luz, cuerpo, superficie’ es una investigación del artista Javier Flores través del arte de acción, que tiene como eje un esquema semejante: luz / cuerpo / superficie.  Tendrá lugar el 6 de septiembre a las 20.00 horas y será la primera de las actividades de este proyecto. Javier Flores ha explicado que se ha basado “en una serie de referentes históricos y míticos, muchos del ámbito filosófico y del ámbito de la fotografía como Man Ray y sus rayogramas. Hechos que coinciden en la interposición entre una luz y un cuerpo, una luz que capta una forma. MECA va a estar completamente a oscuras para interactuar sobre una superficie lumínica, hecha con pintura, con la cual interactúo como objeto. Me interpongo entre las fuentes luminosas como flashes estroboscópicos o linternas con luz ultravioleta”.

En el marco de esta propuesta de la UAL y MECA habrá otra performance ‘Performance generativa panópticos (AI)’de Gonzalo Moyano y Ángel García Roldán. Ambos plantean una narración imposible de repetir y extensible en sus posibilidades y tiempo. Investigan desde la ingeniería de medios y el significado probable de cada imagen que es proyectada desde una performatividad infinita seduciendo a un espectador hacia la experiencia holística e inmersiva de un encuentro real con la creación, en directo, a partir de sistemas generativos de narratividades. Esta performance tendrá lugar el 13 de septiembre a las 20.00 horas. Ángel García Roldán, comisario del Ciclo Internacional de Video Arte, ha señalado que “creamos cuatro bloques que se dividen en las cuestiones disruptivas, relatos que rompen con el arquetipo de narrativa audiovisual, que viene fundamentalmente del cine. Otro espectro está dedicado a la estética digital, también hay un bloque que se mantiene desde el inicio del video arte que es el cuerpo, la representación del cuerpo, especialmente la danza y el vídeo que crean un lenguaje propio y, por último, un espectro relacionado con la naturaleza y el entorno ecológico., con 26 obras de 27 artistas de 10 nacionalidades distintas”.

Industriales de la UPCT recibe a sus nuevos alumnos

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha dado la bienvenida a los estudiantes de Máster del centro, en un acto en el que el director, Patricio Franco, ofreció numerosos detalles sobre la formación que reciben los graduados que optan por especializarse en la UPCT.

Franco ofreció información sobre las normativas que regulan la actividad académica en la UPCT y animó a los nuevos estudiantes  a que aprovechen las tutorías que les ofrecen los profesores que imparten la docencia.

La Escuela de Industriales oferta los siguientes másteres oficiales este curso:  Energías Renovables Industria 4.0Ingeniería Ambiental y Procesos SosteniblesIngeniería Industrial y el  máster Interuniversitario en Electroquímica, Ciencia y TecnologíaIngeniería Industrial.

El Gobierno financiará el 80% de la matrícula a 8.000 universitarios que cursen estudios sobre IA

La formación de una masa crítica importante en áreas relacionadas con la inteligencia artificial (IA) figura entre los objetivos del Gobierno de España, que ha anunciado que financiará el 80 por ciento de la matrícula a unos 8.000 estudiantes que cursen estudios sobre este campo de la tecnología.

Durante la clausura del 38º ‘Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones’ de AMETIC, la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha explicado que estas ayudas se enmarcan en el Programa Forma Inteligencia Artificial, impulsado por Red.es, para formar a estudiantes en las nuevas fronteras digitales y transformaciones socioeconómicas en campos como la sostenibilidad, la biotecnología, la ingeniería o las tecnologías cuánticas”.  

En este sentido, ha avanzado que “a principios de 2025, presentaremos la convocatoria de este nuevo programa y concederemos los primeros bonos durante el primer trimestre del año”.  “Lo haremos a través de un catálogo que recogerá los programas universitarios que contengan la Inteligencia Artificial entre sus asignaturas, y reduciremos al máximo cualquier traba burocrática”, ha precisado.

La ministra también ha manifestado que “nuestro objetivo es seguir formando a los mejores profesionales para seguir alimentando la transformación que este país ya está viviendo”.

Apuesta del Gobierno de España por la I+D+I y el sector de las TIC

Durante su intervención, Morant también ha destacado la apuesta del Gobierno de España por la I+D+I a través de la mayor inversión de nuestro país en este ámbito.

Desde 2018, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del MICIU, ha comprometido una financiación de más de 1.107 millones en este ámbito.

De esta cantidad, 1.031 millones de euros han servido para financiar de forma directa 2.135 proyectos de I+D+I, casi la mitad de ellos en forma de subvención, y los 76 millones de euros restantes se han destinado a capital riesgo en 47 empresas innovadoras del sector TIC, a través del programa Innvierte.

La UGR, sede del Encuentro Nacional de Estudiantes de Física

La Universidad de Granada (UGR) acoge, del 3 al 7 de septiembre, la segunda edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Física, en el que toman parte alrededor de 200 jóvenes investigadores. Este encuentro establece conexiones entre investigación, divulgación e industria, ya que las empresas también se dan cita y se pone el foco en las salidas profesionales del estudiantado.

Los jóvenes pueden presentar sus trabajos en áreas muy variadas, que van desde la computación cuántica a la astrofísica. El programa se completa con concursos, como el de presentación de tesis en cinco minutos, y con visitas a diferentes laboratorios.

El grupo de estudiantes de la Real Sociedad Española de Física organiza esta actividad. El objetivo de dicha asociación es mejorar la divulgación de esta ciencia, su enseñanza y las oportunidades del estudiantado.

La Liga Española de Debate Universitario celebrará su final en Melilla

Ecoembes se une a la familia de la Liga Española de Debate Universitario con el doble objetivo de su propósito corporativo: generar un impacto positivo, en el medioambiente, reforzando el compromiso sostenible de la Ledu; y en la vida de las personas, con su apoyo al crecimiento del talento joven.

Ecoembes será patrocinador oficial de la fase final de la Liga Española de Debate Universitario, que disputarán los 16 mejores equipos del país, tras clasificarse en diversas competiciones del circuito a lo largo del curso, en el Teatro Kursaal de la Ciudad Autónoma de Melilla. Los estudiantes abordarán una cuestión crucial para la compañía: ¿Es conveniente el decrecimiento para solucionar los problemas medioambientales y las desigualdades sociales? Además de patrocinar la fase final de la liga, Ecoembes tendrá el honor de formar parte del jurado y de ser el mentor de uno de los equipos.

Las dos organizaciones se unen en el impulso del talento joven que aglutina Ledu mediante una alianza estratégica que busca promover el pensamiento crítico, la oratoria, y la conciencia medioambiental. Como señala el responsable de Ledu, Alfonso Rodríguez de Sadia, “Con Ecoembes coincidimos en edad ya que ambas entidades celebramos nuestros 25 años de actividad y nos alineamos en el horizonte por el que operamos. De hecho, suele estar presente en nuestros eventos con la cesión de contenedores para la correcta segregación de los residuos generados en cualquier concentración humana de este tipo, que intentamos minimizar, por lo que este es un acuerdo natural entre entidades que trabajan para mejorar la calidad del mundo en múltiples sentidos y, además del ecológico, coincidimos en apostar por un talento joven comprometido como clave de sostenibilidad de nuestro planeta”.

Por su parte, la directora de Relaciones Externas de Ecoembes, Begoña de Benito, ha expresado que “desde Ecoembes, trabajamos por un futuro sin residuos, donde la responsabilidad ambiental sea un pilar en la formación del talento emergente. Nuestra alianza con Ledu simboliza un compromiso común con el medioambiente y el talento joven. Estamos orgullosos de apoyar a una generación de jóvenes con espíritu crítico y la mirada puesta en el futuro de nuestro planeta”. 

Nuevo oro para un deportista de la UCAM en París: ha sido en la prueba de contrarreloj H2

Sergio Garrote ha conquistado la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París en la prueba de ciclismo contrarreloj H2. El deportista de la UCAM vuelve a subir a lo más alto del podio, algo que ya hizo en Tokio 2020, donde también se hizo con el metal dorado en esta modalidad.

Sergio Garrote a su entrada en meta.

Con un tiempo de 24:33.71, el barcelonés ha realizado una carrera imponente, siendo dominante en los diferentes parciales. Ya a mitad de prueba se atisbaba el oro, una presea que terminaba alcanzando después de un esfuerzo titánico.

De este modo, llega la segunda medalla de oro con sello UCAM. El nadador Íñigo Llopis subió al primer cajón del podio en los 100 metros espalda. También, el deportista vasco ganaba el bronce en los 4×100 relevos mixtos, junto a Nahia Zudaire, José Antonio Marí y Sarai Gascón. Además, a todos estos metales hay que sumar el diploma paralímpico del nadador Jacobo Garrido, el de Nahia Zudaire y el de la velocista Adi Iglesias.

La UJA abre una oficina de bienvenida para atender a su alumnado internacional

La Universidad de Jaén (UJA) ha puesto en marcha, coincidiendo con el inicio del curso académico 2024/2025, su ‘Welcome Center’, un nuevo espacio destinado a atender al estudiantado y al personal académico e investigador o de gestión internacional, que visite la UJA en el marco de programas de movilidad y atracción de talento.

De izquierda a derecha, Carmen Conti, Myriam Monserrat, Nicolás Ruiz, José I. Jiménez, Belén Blázquez y Alina Ocaña.

La apertura de este nuevo espacio, ubicado en la planta baja del Edificio C4 del Campus Las Lagunillas, ha corrido a cargo del rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, junto con el Vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez.

En su intervención, Nicolás Ruiz ha indicado que el objetivo es convertir este espacio en el punto de referencia de las personas de otros países que quieran venir a la UJA a formarse, investigar o trabajar, “dando adecuada respuesta a sus necesidades e informando de nuestros procedimientos en el ámbito de la internacionalización”. Así, en esta oficina podrán encontrar una completa información acerca de las ventajas de estudiar en la UJA, la oferta formativa, la información de acceso, las opciones de movilidad, etc. “En la UJA estamos convencidos de que la internacionalización es la mejor forma de aprovechar la globalización sin renunciar a nuestra identidad. En este sentido, estamos apostando de manera decidida por iniciativas que lleven la internacionalización a todos los ámbitos de la actividad universitaria”, ha afirmado Nicolás Ruiz.

Sobre el ámbito de la movilidad internacional, el rector ha destacado que la Universidad de Jaén tiene suscritos casi 1.000 convenios con unas 750 instituciones académicas de más de 80 países de todos los continentes. “Cada curso académico, la UJA recibe en sus campus de Jaén y Linares a estudiantes, docentes y personal investigador de todo el mundo. Queremos ser su casa académica de acogida, acompañarles y ayudarles durante su estancia y ofrecerles una formación excelente y una experiencia vital única e inolvidable”, ha apuntado.

Cuántos alumnos internacionales recibe la UJA

En este sentido, el rector ha resaltado que el curso pasado, la UJA recibió 831 estudiantes de movilidad internacional, procedentes de 63 países de todos los continentes, así como 131 profesionales extranjeros (personal docente, personal investigador y personal de gestión). Por otro lado, en cuanto a los programas propios de atracción de talento y refugiados promovidos por el Vicerrectorado de Internacionalización, la UJA atiende anualmente a unos 200 estudiantes, por lo que, en total, el curso pasado la UJA tuvo casi 1.200 visitantes extranjeros.

“Estas cifras, por si solas, justifican la importancia de que la UJA cuente con un ‘Welcome Center’. Además, en esta oficina se podrán resolver las dudas de nuestro estudiantado y también de nuestro personal docente, investigador y de gestión, interesado en realizar movilidades salientes, que en el curso pasado fueron 405 estudiantes y unos 150 miembros del PDI y PTGAS”, ha declarado Nicolás Ruiz, que ha resaltado que la Universidad de Jaén ha vuelto a obtener una financiación “más que notable” de los programas de movilidad internacional, de casi 3 millones de euros, “que nos permitirá incrementar las movilidades previstas para este curso que arranca”.

Por su parte, el vicerrector de Internacionalización ha indicado que el ‘Welcome Center’ tiene la “clara vocación” de convertirse en el punto de referencia en la UJA para aquellas personas que necesitan ayuda antes y durante los primeros días de su estancia en sus campus. “Aumentamos el soporte a los beneficiarios de las distintas iniciativas de internacionalización para contribuir a mejorar la atención (programa ‘buddy’) y la acogida e integración de los estudiantes, docentes e investigadores internacionales en nuestros dos campus, Jaén y Linares. De esta manera, se pretende facilitar la integración de estudiantes y personal extranjero a través del refuerzo del proceso de acogida, el apoyo personal y el seguimiento continuo para impulsar su adaptación a la universidad y a su entorno, y la atención a la diversidad”, ha asegurado José Ignacio Jiménez.

Respecto a la organización interna, con la puesta en marcha del ‘Welcome Center’ la UJA pretende racionalizar y organizar el soporte conjunto facilitado por parte del Vicerrectorado de Internacionalización y el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación, ordenando los procesos y evitando la masificación de la atención en las oficinas de dicho servicio, destinando las mismas para la gestión de trámites administrativos y destinando el ‘Welcome Center’ para la orientación e información.

Además, este espacio albergará la Oficina NEOLAiA, destinada a albergar la estructura de soporte de coordinación del proyecto de la Alianza de Universidades Europeas NEOLAiA que coordina la UJA, sirviendo también como punto de atención para la comunidad universitaria sobre aquellos aspectos relacionados con dicha alianza. “Esta iniciativa se enmarca también dentro de la estrategia del Vicerrectorado de Internacionalización, de visibilizar el liderazgo en NEOLAiA, poniendo en marcha las distintas estructuras organizativas, que permitan dar soporte a las distintas acciones contempladas en la ejecución del proyecto de la iniciativa de Universidades Europeas”, ha explicado Jiménez.

Campaña de comunicación

Por otro lado, paralelamente a la apertura del ‘Welcome Center’, se ha presentado la nueva campaña de comunicación ‘BEIN@UJA’, concebida para promocionar la internacionalización transversal en la Universidad de Jaén, que incluye videotutoriales y guías audiovisuales para facilitar la orientación en los distintos trámites a los estudiantes entrantes y salientes de movilidad, beneficiarios de atracción de talento, etc.

“La campaña incluye además testimonios de estudiantado internacional y estudiantado UJA de movilidad saliente, al objeto de incrementar el atractivo de la institución para la captación de estudiantado de movilidad y regular, y fomentar las ventajas de la movilidad internacional entre nuestra comunidad”, ha explicado José Ignacio Jiménez. Por otro lado, se abordará la promoción de proyectos de cooperación académica Erasmus+ KA2/KA3, y la visibilización de iniciativas de formación y vida universitaria, agenda cultural… con el objetivo de propiciar una experiencia intercultural intensa por parte de la comunidad universitaria.

“Esta campaña surge de la necesidad de impulsar las actividades de internacionalización exterior y en casa de la UJA, y adaptar el material promocional a las nuevas tendencias de campañas para la captación de estudiantado de movilidad y regular, a través de programas de atracción de talento”, ha declarado el Vicerrector de Internacionalización.

Cuenta atrás para participar en los IV Premios del Consejo Social de la UAL

El Consejo Social de la Universidad de Almería tiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo para participar en la cuarta edición de sus premios, con los que “queremos poner en valor el talento que existe en la UAL, y que la sociedad se sienta tan orgullosa como nosotros nos sentimos con los proyectos generados y la transferencia de conocimientos que se realiza con el tejido productivo de la provincia”, afirma la presidenta del Consejo Social, Mariola Hidalgo.

El Consejo Social de la UAL, dentro de su objetivo de acercar la institución universitaria a los almerienses, creó unos premios, que reconocen la transferencia de conocimientos. Investigadores, entidades y egresados pueden presentar sus candidaturas hasta el 30 de septiembre. Todos los galardones tienen un premio económico de 3.000 euros (excepto el premio al Espíritu Universitario), diploma y escultura elaborada por el artista Andrés García Ibáñez.

La cuarta edición de los Premios del Consejo Social de la UAL se estructura en cinco categorías y seis reconocimientos, y la gran novedad es el premio a los Egresados. El objetivo es reconocer al egresado/a que se distinga especialmente por su labor a la transferencia del conocimiento e implicación social. Es decir, el egresado/a de la Universidad de Almería que ha asumido la esencia universitaria y está dejando huella en la sociedad. Una persona ejemplarizante de la que sentirse orgullosa y que el Consejo Social quiere premiar.  

El Consejo Social de la UAL también quiere reconocer a los nuevos valores de la investigación en el Campus, y por eso premia la Trayectoria de jóvenes investigadores, por un lado, en las áreas de ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura, y, por otro, en las áreas de ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades.

Un cuarto premio está dedicado a la labor de las personas, empresas, asociaciones, fundaciones, instituciones, etc. que hayan brillado por su contribución al desarrollo social, cultural, económico, o medioambiental de Almería y su provincia. En anteriores ediciones se ha reconocido al Ayuntamiento de El Ejido por el proyecto arqueológico de Ciavieja, a los cuatro investigadores de la UAL que crearon el innovador concepto de la Biblioteca Central José María Artero, y al catedrático de Lengua Española Antonio Bañón, por su compromiso personal y profesional con las enfermedades poco frecuentes. 

El quinto premio reconoce a las empresas o instituciones que se distingan especialmente por la Transferencia del Conocimiento. En concreto, se reconocerá su contribución para favorecer la proyección social de la Universidad de Almería mediante la aplicación práctica del conocimiento expresada en procesos de transferencia, innovación, contratos de investigación, emprendimiento, o actividades de difusión de la ciencia, técnica y cultura, etc. El Consejo Social ha reconocido en anteriores ediciones proyectos con aplicación en la sanidad, agricultura y química. 

Por último, el Consejo Social de la Universidad de Almería reconoce, en un premio muy especial, el Espíritu Universitaria y Valores humanos. Personalidades de la talla de Emilio Lledó, miembro de la Real Academia de la Lengua Española y Premio Princesa de Asturias sobre Comunicación y Humanidades 2015; Ginés Morata, biólogo y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el año 2007; y Josefa Masegosa Gallego, doctora en Física e investigadora científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ya han sido galardonados.

La aplicaciones médicas de la radiociencia, a debate en un congreso que acoge la UCLM

La Escuela Politécnica de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha celebra del 4 al 6 de septiembre el XXXIX Simposio Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio. 240 participantes tratarán asuntos vinculados con temas como el 5G y el 6 G, las aplicaciones biomédicas de la radiociencia o las comunicaciones móviles e inalámbricas.

La radiociencia protagoniza el inicio del curso en el campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La Escuela Politécnica es sede del XXXIX Simposio Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI). Del 4 al 6 de septiembre, 240 especialistas en la materia asistirán a sesiones regulares y especiales para compartir publicaciones, investigaciones y conocimientos.

Las ponencias versarán sobre asuntos que marcan la actualidad tecnológica, como el 5G y el 6G, las comunicaciones móviles e inalámbricas, la acústica, las antenas, las aplicaciones biomédicas de este campo o el radar y la radioastronomía. Desde el comité organizador, animan al público asistente a crear sinergias: “Esperamos que en el congreso todos aprovechen oportunidades para iniciar colaboraciones”, ha comentado Ángel Belenger, responsable del grupo de investigación Aplicaciones de Microondas y Milimétricas, y Antenas (GAMMA) y presidente del simposio.

En esta XXXIX edición, se celebra a su vez el XLV aniversario de las primeras reuniones temáticas de URSI. Su presidente en España, Miguel Ángel Gómez Laso, ha comentado que este año se repartirán tres premios en el seno del encuentro: uno para jóvenes científicos al mejor trabajo presentado, el premio INDRA al mejor artículo y, como novedad, la I Edición del Concurso Tesis en Tres Minutos.  “El objetivo es aglutinar a toda la comunidad científica de la radiociencia española, darle visibilidad y fomentar la vocación en radiociencia”, ha señalado Laso.

El papel de la Escuela Politécnica en los últimos meses ha fortalecido la presencia de la UCLM en la élite de las telecomunicaciones a nivel nacional. El vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, ha querido agradecer a su profesorado y alumnado el esfuerzo titánico para albergar encuentros, ponencias y congresos durante el pasado curso: “El URSI 2024 empezó a gestarse hace más de un año. A él, se han unido otros con anterioridad, como el Congreso de Tecniacústica, las jornadas de ciberseguridad MorterueloCON, la reunión de estudiantes de TELECO o la Conferencia de Directores de Escuela con Grados de Ingeniería en el Ámbito de la Telecomunicación”.

Desde el Ayuntamiento de Cuenca, la alcaldesa en funciones, Saray Portillo, ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración entre instituciones para organizar eventos de esta magnitud, en este caso, con el Patronato Cardenal Gil de Albornoz como vínculo entre la UCLM y el Ayuntamiento. El consistorio realizará visitas guiadas por la ciudad para los congresistas. En esta misma línea ha intervenido Lola Higuera González, directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Higuera ha destacado la clara apuesta del Gobierno regional por la tecnología: “En una comunidad autónoma tan dispersa como la nuestra necesitamos que la tecnología sea un igualador de servicio públicos, independientemente de dónde viva la gente y de sus condiciones socioeconómicas”.

Desde 1980, URSI es el foro técnico de referencia para investigadores, empresas y tecnólogos del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este evento es el principal encuentro anual del Comité Nacional español de URSI. Una oportunidad única para debatir, intercambiar experiencias y abrir posibilidades de colaboración entre grupos de trabajo, áreas TIC de la ingeniería y las ciencias experimentales y de todos ellos con la industria.

Las plantas, como muy pocas veces se ven

La editorial Aula Magna (McGraw-Hill Interamericana de España S.L.) acaba de publicar el libro titulado ‘Morfología microscópica de las plantas’, obra del profesor de la Universidad de León (ULE), Rafael Álvarez Nogal. El autor explica que se trata de “un compendio de imágenes microscópicas —es un atlas— reunidas en torno a los tejidos y órganos de las plantas”, y añade que a lo largo de más de 20 años, (el tiempo transcurrido desde la publicación del primer libro en 2002), ha ido obteniendo imágenes por exigencias de investigaciones varias.

“Cuando vivimos la pandemia, -comenta Álvarez Nogal-, decidí que podría ser un buen momento para tratar los cientos de imágenes que tenía: clasificarlas, volver a hacerlas, buscarles valor docente, etc. Y así nació el libro, fruto de un esfuerzo en el que ha sido muy importante el encontrar a compañeros y alumnos que se han interesado por el libro y han admirado y valorado las imágenes”.

Un obra para profesores, investigadores y alumnos

Los lectores van a tener ocasión de conocer de cerca las técnicas microscópicas, y de contemplar los tejidos, desde los meristemos hasta la peridermis, y a continuación los órganos, desde la raíz hasta la semilla. Los textos que acompañan las imágenes son intencionadamente concisos. (Quienes precisen textos más detallados los podrán encontrar en otro libro del mismo autor, titulado ‘Citología e histología de las plantas’, publicado por Eolas Ediciones).

‘Morfología microscópica de las plantas’ es una obra que será de gran utilidad para el profesorado universitario y de enseñanza secundaria y bachillerato, así como para los investigadores, peritos y, por supuesto, para los alumnos de grado y máster.

El libro es un buen libro en un ámbito en el que no hay muchos. Además de estar disponible en papel, también existe como ebook. Como el propio autor señala, “si fuera un antibiótico, se podría decir que lo es de amplio espectro”.

En cuanto al autor, hay que señalar que Rafael Álvarez Nogal es Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas, y Catedrático de universidad en el departamento de Biología Molecular, Área de Biología Celular, de la ULE. Su tesis doctoral tuvo relación con el reino animal, concretamente con la glándula pineal y el sistema inmune.

Posteriormente su trayectoria académica se orientó como profesor e investigador en el reino de las plantas.

Ha dirigido tesis doctorales y de licenciatura, proyectos fin de carrera y trabajos fin de grado. Es autor de varios libros (incluidos algunos de poesía), publicaciones científicas y comunicaciones a congresos. También ha realizado informes periciales sobre el efecto de heladas tardías en árboles frutales.

Especialistas de quince países analizan la historia parlamentaria en un encuentro de la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en su campus de Toledo, acoge del 3 al 6 de septiembre la 76.ª Conferencia de la Comisión Internacional de Historia Parlamentaria (ICHRPI). El encuentro reúne a 85 especialistas de 15 países con el objetivo de subrayar la tradición de las instituciones representativas y parlamentarias españolas, impulsar los estudios académicos y favorecer el conocimiento del parlamentarismo multinivel.

El rector de la universidad regional, Julián Garde, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han inaugurado estas jornadas en la iglesia de San Pedro Mártir. Garde ha felicitado al comité organizador, liderado por el profesor de historia de la UCLM, José Antonio Castellanos: “Es un programa muy ambicioso que intercala ponencias con comunicaciones cortas de altísima calidad, poniéndose en la línea de las ediciones anteriores”.

Desde su constitución, ICHRPI ha celebrado sucesivos encuentros anuales en distintos países coincidiendo con diversos encuentros o efemérides. En 2024 regresa a España, con Toledo como sede, con el objetivo de reunir a “cualificados especialistas que darán a conocer la importante tradición de las instituciones representativas y parlamentarias españolas a lo largo de la historia, que arranca de las Cortes medievales hasta los parlamentos actuales”, ha explicado el profesor de la UCLM y presidente del comité científico José Antonio Castellanos. 

La conferencia servirá como “un acicate más para impulsar los estudios de estas instituciones en nuestras universidades y centros de investigación que sin duda redundará en un mejor conocimiento de la historia de nuestro país”, añade el profesor Castellanos. El tercer objetivo es difundir entre los especialistas en la historia de los parlamentos la existencia de un sistema político parlamentario multinivel en España, conformado por el Parlamento europeo, las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos, que cuentan con competencias legislativas.

El encuentro, inaugurado además por el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el presidente de la ICHRPI, Jean Garrigues, posibilitará finalmente un mejor conocimiento de la realidad de nuestro país a cualificadas personalidades de la vida cultural de diversos países. También ha asistido el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero Serrano, delegado provincial del Gobierno regional en Toledo, Álvaro Gutiérrez, entre otras autoridades.

ICHRPI se creó en 1936 con el objetivo de discutir y publicar investigaciones para contrarrestar las corrientes antiparlamentarias que imperaban en la Europa de entreguerras. En la actualidad, agrupa a más de 200 personas, fundamentalmente profesorado universitario y personal de los parlamentos de diversos países de Europa, Asia y América, destacando por su número las secciones de Italia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Austria y Alemania.

Arrancan en la UNIA de Baeza tres encuentros sobre salud, gastronomía y ciencias sociales

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) continúa con la programación de la tercera y última semana de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) con tres nuevos encuentros, que tratan sobre gastronomía, salud y ciencias sociales, y se celebran desde hoy miércoles hasta el viernes.

Estos tres nuevos encuentros son: Degusta Jaén, una experiencia gastronómica de productos sostenibles y de proximidad; Conocimientos teórico-prácticos de las distintas competencias de la enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública y Emociones en tiempos difíciles: un consenso global desde las ciencias sociales.

Degusta Jaén, una experiencia gastronómica de productos sostenibles y de proximidad, está dirigido por Soledad Román, gerente del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, en Úbeda (Jaén), y Mª Paz Aguilera, técnico especialista del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y de la Producción ecológica (IFAPA).

En este encuentro se pretende dar a conocer a la sociedad, los alimentos y pequeñas empresas que hay detrás de la marca Degusta Jaén (un proyecto estratégico creado por la Diputación provincial de Jáen para impulsar al sector agroalimentario, poniendo en valor los productos de Jaén y acercarlos al consumidor) que servirá de base para su adecuada valoración, tanto del producto en sí como de todos los diversos valores económicos, ecológicos y sociales que albergan. En el mismo destaca la participación del chef Estrella Michelin, Juan Carlos García, del Restaurante Vandelvira de Baeza.

El segundo de los encuentros es Conocimientos teórico-prácticos de las distintas competencias de la enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública, cuyo director es Rafael Martínez Nogueras, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y jefe de Servicio en Medicina Preventiva y Salud Pública, del Hospital Universitario de Jaén.

Su finalidad es proporcionar al alumnado las habilidades necesarias para llevar a cabo las diferentes funciones que realiza la enfermería en Medicina Preventiva y Salud Pública. Para ello, participan especialistas como Miguel Porras, licenciado en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y epidemiólogo de Atención Primaria en el Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir; Jesús Francisco Mejías, supervisor del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital Regional Universitario de Málaga; Mª Victoria Martínez, enfermera de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Universitario Torrecárdenas y coordinadora del proyecto Flebitis Zero, o Reyes Álvarez-Ossorio, jefa Servicio de Prevención y Vigilancia Epidemiológica y miembro Unidad de Medicina Tropical del hospital Universitario Poniente (Almería).

Y, por último, Emociones en tiempos difíciles: un consenso global desde las ciencias sociales está dirigido por Eva Sotomayor, doctora en Sociología y profesora titular en el Área de Trabajo Social y Servicios Sociales del departamento de Psicología de la UJA, y Adrián Scribano, investigador Principal de CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Tiene como objetivo fomentar un espacio de diálogo y consenso, abriendo sus puertas a la participación activa de jóvenes investigadores y estudiantes en el ámbito de las ciencias sociales. Participan como ponentes en este encuentro Eva Illouz, profesora de Sociología y Antropología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, escritora de origen francés e israelí, que ofrecerá una ponencia online; Angelica de Sena, investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y doctora en Ciencias Sociales, por la Universidad de Buenos Aires, especializada en el estudio de las Políticas Sociales y Emociones y Metodología de la Investigación Social; Isabel Martínez, periodista y doctora en Sociología y Licenciada en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense, experta en género, o Genaro Iorio, profesor de Sociología y Director del Departamento de Estudios Políticos y Sociales e Investigador en Sociología General. Universidad de Salerno (Italia).

El insecto que esquilma las poblaciones de eucaliptos sabe elegir bien y es hasta ‘racista’

Los países productores de eucaliptos se están encontrando con un problema inesperado. Un pequeño insecto del género Gonipterus ataca las plantaciones y hasta el punto de dejarlas casi inservibles. Ahora, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) han estudiado el comportamiento de la plaga y han descubierto que el insecto tiene un comportamiento que podría calificarse de racista, para conseguir su mejor alimento.

Hembra de G. platensis o gorgojo defoliador del eucalipto. Fotos: Julio André Gamarra Bustamante, magíster en Ciencias – Entomología, UNAL Sede Medellín.

Las plagas se comportan de manera distinta según la zona en que habitan, dependiendo del clima, la altura, etc. El investigador Julio André Gamarra Bustamante, magíster en Ciencias – Entomología de la UNAL Sede Medellín, hizo una descripción detallada del ciclo de vida y de las preferencias de una de las especies que habita Colombia: Gonipterus platensis.

“Es un defoliador. Tanto las larvas como los adultos se comen las hojas y los brotes, por lo que el árbol desarrolla muchas ramificaciones haciendo difícil su manejo industrial, y si la defoliación es sucesiva, disminuye su crecimiento”, explica.

Por qué el insecto que esquilma las plantaciones de eucalipto tiene un comportamiento racista

El insecto que esquilma las plantaciones de eucalipto tiene un comportamiento que podría calificarse de racista, porque ataca a los ejemplares puros, que los prefiere a los árboles de variedades híbridas. “En general, las hembras ponen los huevos en las 3 especies sin distinción. Sin embargo, en cuanto a alimentación hubo preferencia por las especies de eucalipto puras (E. grandis y E. Urophylla) sobre la híbrida (E. urograndis)”, afirma Julio André Gamarra.

El eucalipto híbrido estudiado también se relacionó con una mayor mortalidad entre los insectos, lo que constata que las propuestas de crear especies como esta sería una estrategia efectiva como parte de un programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP), proporcionando una solución complementaria.

Jaulas de cría con la distribución de las especies de eucalipto utilizadas.

Qué temperaturas prefiere esta plaga de los eucaliptos

La mayoría de las investigaciones sobre el ciclo de vida del insecto, revisadas por el magíster Gamarra, se hicieron a temperaturas constantes, es decir en cámaras climatizadas, por lo que la propuesta de trabajar con “temperatura ambiente” y plántulas vivas fue novedosa.

“En el invernadero teníamos fluctuaciones entre los 9 y 34 °C, y encontramos que, contrario a lo que dice la literatura, el insecto resiste altas temperaturas si estas no son constantes, como ocurre en el entorno natural. Ahí dejamos abierta una puerta para futuras investigaciones”, continúa el investigador.

También encontró que el ciclo de las larvas alimentadas con eucalipto rosado (Eucalyptus grandis) fue más largo: a una temperatura media de 20 °C el organismo se desarrolló en 31 días, y a 17 °C en 40 días. Además, el ciclo de vida completo de estos individuos fue de 85,87 días, mientras que en los alimentados con E. urophylla y E. urograndis fue de 84,82 y 84,30 días respectivamente.

Qué usos se le da al eucalipto

En el mundo el árbol de eucalipto tiene distintos usos comerciales, desde la obtención de madera para carpintería, por su alta resistencia, hasta la producción de leña o pulpa de celulosa para fabricar papel. En Colombia este árbol es la segunda especie forestal más cultivada después del pino, alcanzado las 93.532 hectáreas en 2021, según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Esta entidad es la encargada de registrar las plantaciones forestales en el país y de emitir alertas relacionadas con sus amenazas, entre las que se encuentran los escarabajos o gorgojos del género Gonipterus, considerados como una plaga mundial porque se alimentan de las hojas de estos árboles.

El nuevo material bidimensional que necesita la industria de los microchips

Los transistores de última generación que equipan los microchips necesitan materiales nuevos, que aporten más prestaciones y puedan responder a las exigencias de la computación que viene. Todas estas características las reúne el nuevo material bidimensional que ha desarrollado un equipo internacional, en el que ha participado el catedrático del Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada, Juan Bautista Roldán.

En su artículo, los investigadores proponen la fabricación de transistores de última generación con materiales bidimensionales para los altos niveles de integración que la industria necesita en aplicaciones avanzadas de computación y, en concreto, en transistores de última generación para chips de alto rendimiento.

El equipo que ha llevado a cabo el estudio, formado por investigadores de 11 entidades diferentes, y liderado por el profesor Mario Lanza, de la Universidad Nacional de Singapore, ha descubierto que los materiales de puerta para transistores como la combinación platino – nitruro de boro hexagonal muestran una corriente de fuga 500 veces menor que la de oro – nitruro de boro hexagonal, la más habitualmente utilizada en la actualidad. El uso del platino y el nitruro de boro hexagonal presenta altos campos de rotura dieléctrica, al menos de 25 MV/cm. Estos resultados, junto a los detalles del desarrollo de la tecnología, se recogen en el artículo publicado recientemente.

La similitud con avances tecnológicos anteriores es fascinante. A principios de los años 2000, muchas empresas experimentaron con dieléctricos de alta-k (alta constante dieléctrica) como un posible reemplazo del dieléctrico de puerta ultradelgado de óxido de silicio que se utilizaba. Sin embargo, la mayoría de los intentos fracasaron debido a la falta de compatibilidad de esos dieléctricos con los materiales adyacentes de la tecnología de fabricación CMOS de aquel tiempo. En ese momento, muchos expertos afirmaron que los materiales de alta-k nunca lo lograrían.

En 2004, Intel Corporation descubrió que la introducción de dieléctricos de puerta de alta-k requería ajustar la composición del electrodo de puerta, y pasaron del polisilicio que se utilizaba hasta ese momento al metal. Intel comenzó a comercializar esa tecnología en 2008, y, en la actualidad, todos los transistores de tamaño nanométrico se basan en la tecnología de puerta formada por un metal y un dieléctrico de alta-k.

En este momento, muchos investigadores creen que el nitruro de boro hexagonal es un dieléctrico de puerta para transistores deficiente. No obstante, el equipo de investigadores en el que se incluye el profesor Roldán ha descubierto que utilizar el metal de puerta adecuado facilita el uso del nitruro de boro hexagonal como dieléctrico de puerta en transistores de efecto de campo con canales de disulfuro de molibdeno. Esto es de gran trascendencia porque el disulfuro de molibdeno y el nitruro de boro hexagonal (ambos materiales bidimensionales, como el grafeno) son compatibles. Estos materiales pueden formar una interfaz limpia de Van der Waals, lo que permite mejorar la operación del dispositivo y su fiabilidad.

Avelino Corma y Eduardo Sáenz de Cabezón, en el curso de la UA sobre divulgación científica

La vida en Marte, el estilo de ChatGPT o cómo hablar de ciencia: del páncreas al kamasutra, son algunas de las interesantes propuestas que ofrece la nueva edición del curso “Divulgar Ciencia en el siglo XXI” de la Universidad de Alicante (UA). Como cada mes de septiembre, durante los días el 5 y 6, el salón de actos Alfredo Orts del edificio de Óptica vuelve a reunir a prestigiosos investigadores y divulgadores con el objetivo de promover el interés por la ciencia a través de los retos científicos del mundo actual desde diferentes perspectivas.

Eduardo Sáenz de Cabezón.

La primera jornada comenzará el jueves a las 9 horas con el acto inaugural y la sesión “Buscando vida en Marte” a cargo de la física planetaria María Paz Zorzano, investigadora del Centro de Astrobiología dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y del CISC. A las 12 horas será el turno de Mikel Forcada, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la UA, con una sesión sobre el funcionamiento del lenguaje en ChaGPT.

En horario de tarde, a partir de las 16 horas, Emiliano Bruner, paleobiólogo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales e investigador del Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas de Madrid, hablará sobre antropología evolutiva, prehistoria y neurociencia. A continuación, el botánico de la UA, Segundo Ríos, ofrecerá la ponencia “Plantas exploradoras: la primera colonización de la tierra”.

La jornada del viernes, que también comenzará a las 9 horas, contará con el prestigioso químico Avelino Corma, que recientemente se ha convertido en el primer investigador español en ganar la Medalla de Oro de la Sociedad Europea de Química. Durante su intervención, Corma hablará sobre química y sostenibilidad. A continuación, el catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia y especialista en  Cronobiología, Juan Antonio Madrid, se centrará en “¿Qué hora es? Una introducción a los cuatro tiempos cronobiológicos”.

Tras el descanso, a las 12:15 horas, tendrá lugar la sesión “Hablar de ciencia: del páncreas al kamasutra” a cargo del matemático y presentador del programa Órbita Laika, Eduardo Sáenz de Cabezón. En esta charla mostrará como relacionar la preparación del contenido, la estructura narrativa y los recursos literarios y escénicos para conectar público con contenido científico. Además, dará consejos prácticos y enseñanzas de su propia experiencia en escenarios, medios de comunicación, redes sociales y como autor de libros de divulgación.

“Divulgar Ciencia en el siglo XXI” 2024 será clausurado a las 13:45 horas por los miembros de su comité científico, los catedráticos Isabel Abril, Mercedes Pastor, Nicolás Cuenca de la Universidad de Alicante y Rafael García Molina de la Universidad de Murcia.

Este curso se enmarca en la programación anual del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante, a través de UA Divulga (UCC+I), y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Facultad de Ciencias de la UA y la delegación del Instituto de Estudios Catalanes en Alicante.

Felipe de Neve: desde Bailén para fundar la ciudad de Los Ángeles y otras grandes ciudades de California

De las 10 ciudades más pobladas de Estados Unidos, cuatro fueron fundadas por españoles. Entre ellas, Los Ángeles (la segunda ciudad más poblada de USA tras Nueva York), San Antonio, San Diego y San José. Dos de ellas, Los Ángeles y San José fueron fundadas por Felipe de Neve, nacido en Bailén en 1724 y gobernador español de Las Californias, actualmente California (EE. UU.), Baja California y Baja California Sur (México) en 1774.

“Nosotros, los americanos aún no hemos aprendido realmente nuestros propios antecedentes…. Para la identidad compuesta estadounidense del futuro, el carácter español suministrará algunas de las partes que más se necesitan…”.

“… Yo mismo siempre he tenido la sensación de que una de las mayores carencias de los americanos de este país […] es el desconocimiento de la influencia, la exploración y el desarrollo españoles bajo los que vivió el Suroeste de Estados Unidos durante el siglo XVI. Por desgracia son demasiados los americanos que creen que América fue descubierta en 1620, cuando los primeros colonos llegaron a mi propio estado, y se olvidan de la formidable aventura que tuvo lugar durante el siglo XVI y principios del XVII en el Sur y Suroeste de los Estados Unidos….”.

Las citas de Whitman en 1883 y del discurso de J. F. Kennedy del 24 de diciembre de 1961 avanzaban la idea del reconocimiento de la presencia española en Estados Unidos. Kennedy, sin embargo, al citar los siglos XVI-XVII dejaba huérfano el siglo XVIII, precisamente cuando se reactivó la exploración, control y dominio de los españoles, por ejemplo, en California.

Reconocimiento de la influencia española y del papel de Felipe de Neve

En la actualidad, el presidente Joe Biden, habilitó nuevamente la versión en español de la página web de la Casa Blanca, eliminada por su antecesor Donald Trump, y ha incluido en su equipo de gobierno a funcionarios de origen latino. Lo español vuelve a sonar en Estados Unidos y, por ello, merece la pena retroceder a la Norteamérica del siglo XVIII en clave española, recuperando, en este caso, la figura de Felipe de Neve, y su influencia en el futuro control y dominio de California durante el periodo español.

D. Felipe de Neve, según el Diccionario de la Real Academia de la Historia, nació en Bailén, villa del reino de Jaén, en una fecha indeterminada de 1724, y falleció en Peña Blanca, en México, el 21 de agosto de 1784. Todas estas fechas y lugares necesitan de aclaraciones y precisiones que, por ahora, no vamos a escrudiñar. Lo importante es que Felipe de Neve ha pasado a la historia por su cargo de gobernador de las Californias el 28 de octubre 1774.

De familia militar y al servicio burocrático de Felipe V, de origen más hidalgo que noble o aristocrático, como algunos autores señalan, Felipe de Neve se forjó en los campos de batalla en Europa y América. Fue en América donde logró alcanzar los puestos más altos de su escalafón: posteriormente al gobierno de California en 1782 fue Comandante Inspector de las Provincias Internas; el 15 febrero de 1783 Brigadier General; y, por último, el 12 agosto 1783 obtuvo el puesto de Comandante general de las Provincias Internas.

Felipe de Neve, “uno de los grandes administradores de la historia colonial española”

Sin embargo, su carrera militar se complementó con una fulgurante “cursus honorum” en la administración. Esta faceta, bien conocida, le sirvió para ser reconocido como “uno de los grandes administradores de la historia colonial española”, y que tuvo tres hitos señalados: el informe del 29 diciembre de 1778 a Teodoro de Croix, por entonces comandante de las provincias internas; la redacción del Reglamento provisional de las Californias del 1 junio de 1779, pero que funcionó de facto desde 1781: y el definitivo Real reglamento de las Californias de 1784.

El perfil de Neve compartió rasgos generales con otras figuras destacadas de los ámbitos militares y burocráticos de su época, pero su verdadero éxito fue la autoridad que ejerció para que las normas pasaran a la práctica, por lo que fue un verdadero protagonista de la acción de estado del reformismo borbónico del último tercio del siglo XVIII.

En esta faceta más política destaca una fecha transcendental para nuestra historia: el traslado de la capitalidad de California (de las “Californias”, al comprender tanto la Alta como Baja California, hoy bajo las banderas de los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos), de Loreto a Monterey en 1777. Era lo que podríamos denominar como “el asalto al Norte” y el inicio de una política algo más “agresiva” hacia los intentos de usurpación de rusos e ingleses desde más allá del cabo Mendocino (estas potencias estaban presionado a los españoles desde Alaska y Vancouver), hipotética línea del poder de la Monarquía de España en la costa oeste, y del control de las misiones que abastecían con sus productos a los presidios, donde estaba concentrada las escasas fuerzas militares españolas.

Estatua de Felipe de Neve en Los Ángeles.

Fundador de pueblos agrícolas en California

Dentro de este avance político, militar, religioso y comercial nos detendremos en una faceta de las acciones de Felipe de Neve, bien conocida, pero tal vez no suficientemente destacada: la fundación de pueblos agrícolas. Hasta la llegada de Neve a California el proceso de colonización se sustentaba en la práctica clásica del dominio, control y aprovechamiento del territorio en base a presidios, misiones y ranchos. No todos estos procesos han sido estudiados por igual, pero tenemos suficiente masa crítica. Desde Monterrey, Neve no sólo tenía que controlar el norte, hasta el territorio conformado por la bahía de San Francisco y el cabo Mendocino, sino el sur, hasta el enclave que había sido pionero y bastión del territorio desde el siglo XVI, San Diego.

Pues bien, intentando un equilibrio inestable fue promotor de la fundación del Pueblo de San José de Guadalupe entre el 20-29 de noviembre de 1777 y, más tarde, con la experiencia de esta fundación, que recogió en el informe a Croix y, posteriormente, en los sucesivos reglamentos para el gobierno de California, la fundación de la Puebla de la Reina de los Ángeles del río Porciúncula el 4 de septiembre de 1781.

Felipe de Neve fundó San José y Los Ángeles

En realidad, tanto San José como Los Ángeles, denominación actual de estos pueblos ahora ciudades emblemáticas, fueron ideados para fundarse al unísono. Así lo señalaba Felipe de Neve en el informe a Croix del 6 de junio de 1777: “Vuestra excelencia mande reclutar cuarenta o sesenta hombres de campo y de ejercicio labradores, para que pueblen los referidos parajes, o bien se dividen en dos, que serán el río de Santa Clara [San José] y el de la Porciúncula [Los Ángeles]”.

Las fundaciones cumplían varios objetivos y, todos ellos, principales: el abastecimiento de alimentos a los presidios como San Francisco, Monterrey y Santa Bárbara; la búsqueda de la autosuficiencia sin necesidad de adquirir los productos de las misiones; la defensa, en caso de ataque, de indígenas o potencias extranjeras enemigas; y, por último, potenciar el camino español por tierra, habida cuenta de las dificultades de remontar desde San Diego a la bahía de San Francisco por vía marítima, por los vientos contrarios y las espesas nieblas.

Los avatares de la historia, fundamentalmente la falta de medios materiales y de hombres disponibles, desbarató el plan, si bien se procedió a la fundación de San José pocos meses después del informe. La fundación de San José tiene un gran número de protagonistas y reparto de papeles: su ejecutor fue el teniente José Joaquín Moraga, bajo el mandato del virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa, pero las instrucciones fueron de Felipe de Neve, como gobernador de las Californias.

Placa que recuerda la primera ubicación de la ciudad de San José.

Las ubicaciones de San José y Los Ángeles, condicionadas por las inundaciones

Neve redactó en el informe unas breves instrucciones sobre la ubicación precisa del pueblo, cerca de la misión de Santa Clara y del río Guadalupe, fundamental para la saca de agua, tanto para el abastecimiento humano como para el riego de cultivos y consumo de ganados. Pero sobre el mismo río advirtió uno de sus graves problemas, ya que: “demuestran sus tierras ser muy pantanosas en años de aguas y en tal caso serán poco útiles para labores de trigo, no es así la parte opuesta por lo que la considero más ventajosa, se ignora si tiene avenidas como el impulso de sus corrientes en tiempo de aguas, y éstas son como parece grandes”.

La elección del sitio de la inicial ubicación de San José en 1777 se trasladó, por el desbordamiento del río Guadalupe, en 1797 hasta el actual Down Town de San José. Del primer pueblo sólo queda un Landmarks, una piedra conmemorativa oficial de dónde estaba ubicado, un aparcamiento y un solar perteneciente a la oficina del Sheriff.

La fundación de la puebla de Los Ángeles del río Porciúncula fue, como hemos señalado, incluida junto a San José en el informe de 1777, donde se especificaba que: “A tres leguas de la Misión citada [de San Gabriel] se halla el Río de la Porciúncula con mucha agua fácil saca para uno y otro margen y hermosas tierras en que puede aprovecharse toda…”.

Sin embargo, el documento más directamente vinculado con esta fundación es el reglamento de 1779. A partir de entonces ya aparece mencionada en la documentación el pueblo o puebla de Los Ángeles, aunque su fundación oficial no se formalizase hasta el 4 de septiembre de 1781. Es decir, fue una fundación por acumulación de presencia de soldados y diversas oleadas de colonos.

Los Ángeles, totalmente ordenada por Neve y orientada para evitar los vientos desérticos

En esta ocasión todo quedó reglamentado. El pueblo de Los Ángeles tendría una plaza de 200 x 300 varas, es decir, más larga que ancha, y orientadas sus esquinas a los cuatro puntos cardinales. Una esquina estaría orientada al norte, haciendo una forma de rombo, con el objetivo de evitar la entrada de los temibles vientos desérticos de oeste. Los espacios principales serían la plaza y las calles, que partirían las principales del medio de los lados y las otras desde las cuatro esquinas, de dos a dos. Los solares ocuparían 20 varas de ancho por 40 varas de largo; y las suertes 200 por 200 varas, que era aproximadamente la extensión suficiente para recolectar una fanega de maíz.

La dimensión del pueblo, es decir, de los solares, estaría dictada por el número de suertes de tierra: “… tantos solares como cuantas suertes de tierras alcance el beneficio del riego”. La distancia entre el pueblo y las tierras sería de 200 varas. Entre suerte y suerte, delimitada por estacas de madera, habría un margen divisorio, y en el repartimiento se atenderían los criterios de proporción y equidad, además que en los primeros sorteos se alternarían las suertes de cada poblador.

En la parte de oriente de la plaza se ubicarían la iglesia, las casas reales y oficinas públicas. El resto de los lados de la plaza estarían ocupados por las casas de los pobladores. Las suertes se repartirán equitativamente entre 2 de regadío y 2 de secadal, más la parte de los propios del pueblo y las tierras realengas, que servirán como tierras para los futuros nuevos colonos.

Placa conmemorativa con los nombres de los primeros colonos de Los Ángeles.

Infraestructura hidráulica para atender las necesidades de la población y la agricultura

A eso se sumaba la saca de agua del río por medio de un molino y dos acequias, una acequia madre, la principal, para abastecer al pueblo; y una acequia secundaria para regar las huertas y cultivos. Todavía quedan vestigios de la acequia en Los Angeles State Historic Park y en la Plaza Olvera hacia Union Station.

La explotación de la tierra fue asignada a los habitantes del poblado Yangna. Localizar la ubicación del poblado Yang-na (Yangna) o Yabit perteneciente a la tribu Tongua o Tonga es complejo, ya que en la actualidad no quedan restos arqueológicos. Y, sin embargo, esta ubicación, es fundamental para la decisión de los españoles del emplazamiento definitivo del pueblo de Los Ángeles y el aprovechamiento de sus tierras.

La aldea Tonga, llamada Yabit por los españoles, estaría localizada respecto al pueblo “casi encima de ella…”, según Kelsey, o cerca del actual Civic Center, según Bowman; o también cerca de la actual Aliso Street, según la información que facilita Los Angeles State Historic Park (LASHP).

Cambios de ubicación y falta de colonos

San José como Los Ángeles evolucionaron, aunque tuvieron graves dificultades. Recordemos, San José se trasladó a una nueva ubicación; por otro lado, ambos no recibieron el número de colonos prometidos; los periodos de sequías se alternaban con malas cosechas; hubo oposición de los padres misioneros y sus superiores por la proximidad de los pueblos a las misiones; existen fases cronológicas donde la documentación se pierde y parece que los pueblos desaparecen; etc.

Sin embargo, resistieron y durante el periodo mexicano prosperaron ligeramente, hasta la llegada del control norteamericano donde se convirtieron en enclaves geo-estratégicos de singular valor. San José fue capital de California en 1850 y actualmente forma parte del Silicon Valley; y Los Ángeles se ha convertido en una de la megalópolis más reconocida a nivel mundial.

Artículo de José Miguel Delgado Barrado. Catedrático de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén.

Algunos deberes económicos ineludibles del Gobierno

La toma de posesión de Salvador Illa como presidente de Cataluña condiciona la política nacional.

Artículo de
Juan José Rubio Guerrero
Catedrático de Economía Aplicada de la UCLM
Miembro de la Academia de CC. Sociales de Castilla-La Mancha.

Comenzamos el curso político sin urnas en el horizonte, una vez superado el ciclo de las elecciones generales, gallegas, vascas, catalanas y europeas. En un contexto volátil, el Gobierno tendrá que gestionar la fragmentación parlamentaria y la inestabilidad en algunos de sus apoyos -especialmente, Junts y ERC- en el arranque de un curso en el que tiene dos grandes desafíos económicos: los presupuestos y la reforma de la financiación autonómica.

El Gobierno se prepara para una posible prórroga de los Presupuestos ante un escenario de serias dificultades para forjar mayorías. Esa es una decisión de lo más trascendente; el presupuesto es una de las principales palancas políticas para un Gobierno. No deja de ser la expresión cifrada y sistematizada de las prioridades y del programa económico del Gobierno y su no aprobación puede suponer un golpe en la línea de flotación del programa de compromisos de control presupuestario y de deuda pública asumidos ante la UE. El Ejecutivo pretende explorar fórmulas para sacarlos adelante, pero de alguna manera ya está poniendo la venda antes de la herida ante el previsible desacuerdo con parte de sus apoyos parlamentarios.

 Por otra parte, el pacto en Cataluña para que pueda gobernar el PSC ha convertido en obligatorio, por el compromiso adquirido por los socialistas, el debate de la actualización del sistema de financiación autonómica en España, largamente postergado al cajón de las grandes reformas institucionales pendientes, que nunca se concretan por su enorme complejidad política. Esta reformulación, que no revisión, al parecer, necesita de la implicación de todas las administraciones y de todos los partidos.

La última reforma del sistema se produjo en 2009, con el compromiso de actualizarlo pasados cinco años. El PP no lo hizo ni con mayoría absoluta, lo que pone de manifiesto la enorme dificultad de su revisión, más aún con la actual fragmentación de las fuerzas parlamentarias que hoy define la composición del Congreso.

Técnicamente, debería ser un debate sosegado. Políticamente, amenaza con conflictos territoriales y promete capitalizar gran parte de la acción de gobierno del segundo año de legislatura de Pedro Sánchez.

Reformar la financiación autonómica es lo más parecido a un pacto de Estado. Hace falta poner más dinero sobre la mesa y, sobre todo, buscar consensos sobre una serie de principios que ahora mismo no están claros. El sistema no lo van a imponer ni el Gobierno, ni ERC ni el PP; ni el PSOE: tendrá que ser un acuerdo institucional, por encima de los partidos, con el límite obvio de la Constitución. Es necesario afrontarlo, y Cataluña ha puesto sobre la mesa, consecuencia de los apoyos de ERC para la investidura de Illa en Cataluña, una propuesta, con una enorme carga de profundidad, sobre la mesa.

El primer gesto de lealtad institucional será conocerla en sus aspectos técnicos y corresponde al Gobierno concretarla de forma clara, precisa y sin letras pequeñas, sabiendo que es necesario sujetarla a un duro escrutinio desde los principios de generalidad, igualdad, solidaridad y equilibrio territorial definido, en un modelo común, y no sujeto a la discrecionalidad de una relación bilateral entre Estado y alguna comunidad.

Arranca la tercera fase de la excavación de la antigua ciudad almeriense de Bayra

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, ha visitado este martes 3 de septiembre el enclave arqueológico de la antigua ciudad medieval de Bayra, situada en el denominado Cerro del Espíritu Santo de la localidad almeriense de Vera, para conocer de primera mano los pormenores de los trabajos que están llevando a cabo en el yacimiento los arqueólogos del Grupo PRINMA de la UGR desde hace ya cuatro años en el marco del Proyecto General de Investigación y que tiene como objetivo final la creación de un Parque Arqueológico visitable.

La visita coincide con el reinicio de la tercera fase de excavaciones y consolidación que se inició en junio, con un parón durante los días más calurosos del verano, y que se han retomado a finales de agosto y se prolongarán hasta el próximo 20 de septiembre. Esta serie de intervenciones arqueológicas se enmarcan en el Proyecto General de Investigación puesto en marcha por el consistorio veratense, y que se prolongará durante otros tres años con el objetivo de poner en valor y conservar el rico patrimonio histórico de la antigua ciudad medieval de Bayra, que fue destruida el 9 de noviembre por un terremoto que devastó la ciudad y la dejó sepultada hasta la actualidad.

El rector de la UGR ha resaltado durante su visita la importancia de este proyecto para investigadores y estudiantes de la universidad granadina, “un proyecto cuyos resultados permitirán mostrar a la ciudadanía un patrimonio que estaba escondido y oculto hasta la intervención de estos magníficos investigadores”. El alcalde de Vera, Alfonso García, acompañado por miembros de su equipo de gobierno y los responsables de las excavaciones arqueológicas del grupo PRINMA de la UGR, han acompañado al rector durante el recorrido por el enclave en el que desde hace un par de semanas han retomado las excavaciones un equipo de arqueólogos, profesionales y estudiantes universitarios bajo la dirección de Alberto García Porras, doctor por la Universidad de Granada, profesor titular del Departamento de Historia Medieval y CCTTHH de la UGR, e Investigador Principal del Grupo PRINMA.

El alcalde se ha mostrado muy satisfecho por esta visita, “ya que nuestro objetivo es continuar explorando y preservando este importante recurso arqueológico, y contar con el apoyo y la colaboración de una de las principales entidades científicas y educativas de nuestro país, como es la Universidad de Granada, es importantísimo”. Para el primer edil veratense “la investigación y conservación son cruciales para el desarrollo sostenible del patrimonio histórico local y su integración en la oferta turística”.   Para la concejal de cultura, Carolina Pérez, “la visita pone de manifiesto la importancia del yacimiento y tiene como objetivo establecer sinergias, estrechar lazos y abrir nuevas líneas de trabajo entre la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Vera”.

Tercera fase de las excavaciones

Esta tercera fase de las excavaciones, llevada a cabo por el Grupo de Investigación PRINMA, de la Universidad de Granada, continúa la línea iniciada los dos años anteriores y teniendo en cuenta los resultados obtenidos previamente, que han arrojado datos reveladores de diversas estructuras, viviendas bien conservadas, tramos de muralla y restos significativos que evidencian el terremoto de 1518 que devastó la ciudad.

La reanudación de los trabajos y los esfuerzos para su conservación y promoción forman parte de la apuesta del Ayuntamiento de Vera para la puesta en valor de este importante patrimonio histórico, que además de tener un impacto positivo en el municipio, beneficia el ámbito turístico y académico provincial, contando con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Almería y la Universidad de Granada.

Según han indicado los responsables de las excavaciones “los recientes hallazgos en Bayra han permitido una mejor comprensión de la vida en esta antigua ciudad y han proporcionado valiosas aclaraciones sobre su evolución histórica, desde su origen en el siglo IX hasta su destrucción y posterior abandono, pudiendo reconstruir una parte crucial de la historia de la región, que enriquece el conocimiento sobre su desarrollo cultural y social a lo largo del tiempo”.

Alberto García Porras, director del Proyecto General de Investigación Bayra, han manifestado que “en esta tercera fase del Proyecto se van a trabajar las zonas comenzadas en la fase anterior, ampliando la zona de excavación del Alcázar, donde se presupone que está la torre vinculada a su zona central o centro norte y la zona medio alta de la ladera, donde se ubica el sondeo vinculado a las murallas de la ciudad. Además, en la zona medio baja de la ladera se ampliarán las excavaciones de las viviendas orientales y septentrionales, para poder profundizar en el conocimiento de la trama urbana y saber cómo se articulaban estos espacios domésticos y cómo vivían los moradores de esa época”.

Este año se ha unido al proceso de investigación María José Peregrina, como codirectora de las excavaciones, en las que participan y colaboran unos 30 estudiantes y unos 8 arqueólogos como personal técnico, procedentes de diferentes ciudades, además de Almería y Granada, como Barcelona, Madrid o Asturias y de diferentes universidades europeas e internacionales como Portugal, Holanda, Italia e inclusive Brasil, China y Emiratos Árabes, otorgando una gran visibilidad al yacimiento y a la ciudad de Vera.

Qué se ha descubierto hasta hoy

A fecha de hoy, estos sondeos han mostrado las primeras murallas de la ciudad y algunas estructuras, que actualmente están en proceso de estudio, valorando si estas son de tipo doméstico urbano, adosadas, estructuras adyacentes a la muralla o si puede ser alguna estructura vinculada a la puerta. Asimismo, hay cada vez más evidencias de viviendas orientales de reocupación tras el terremoto.

El reciente congreso organizado por el Ayuntamiento de Vera ha marcado una nueva fase en la investigación arqueológica de la ciudad de Bayra, la antigua Vera, ubicada en el Cerro del Espíritu Santo. El evento se centró en los últimos estudios sobre la cerámica del siglo XVI en el sureste de la península ibérica. Durante el congreso, se debatieron temas clave sobre el patrimonio monumental y la arqueología como recurso turístico y cultural, con la intervención de especialistas europeos de renombre.

El objetivo principal de las actuaciones actuales es transformar el yacimiento arqueológico en un recurso turístico monumental visitable. Para ello, también se llevará a cabo inminentemente la construcción de un Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes, la mejora de los accesos y el vallado del área catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Todas estas actuaciones forman parte de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PTSD), financiados con fondos Next Generation del Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, que han proporcionado al Ayuntamiento de Vera un total de 2,5 millones de euros.

La ciudad de Bayra, un enclave trascendente durante el periodo del Al-Andalus medieval y la última frontera del Reino Nazarí, que tuvo una importancia estratégica durante ese reinado, ya que su ubicación facilitaba el control de rutas comerciales y la defensa del territorio, fue conquistada por los Reyes Católicos en 1488 y destruida por un devastador terremoto en 1518, quedando sepultada bajo los escombros.

Después de más de cinco siglos, los esfuerzos del Ayuntamiento de Vera están revelando información muy valiosa sobre su estructura, cultura y vida cotidiana, así como detalles más específicos que hubieran podido influir en su funcionamiento y desarrollo.

Los restos encontrados en este yacimiento no solo testimonian la arquitectura y la planificación urbana de la época, sino también la interacción y el intercambio entre diferentes culturas y civilizaciones que habitaron la región.

Estos trabajos aspiran a promover y enriquecer la comprensión de esta etapa de la historia, en el contexto más amplio posible, cuya revalorización contribuye a una mejor apreciación del legado andalusí y nazarí y refuerza la identidad cultural y el turismo histórico en la zona.

Arrancan las jornadas de bienvenida al nuevo alumnado de la Universidad de Alicante

Cientos de nuevos estudiantes comenzarán este curso sus grados en la Universidad de Alicante y para ellos las diferentes facultades han preparado diversos actos de bienvenida. El primero se celebrará mañana, día 4, en la Facultad de Ciencias, a las 10 h, en el salón de actos del Aulario II.

Con una duración aproximada de 45 minutos, durante este acto la decana de Ciencias, María Magdalena García Irles, dará la bienvenida a los nuevos alumnos y presentará al equipo decanal. A a continuación, el vicedecano de estudios Antonio Sánchez facilitará información sobre diferentes aspectos de los estudios y servicios de la facultad. Tras la presentación, el alumnado se dirigirá, junto a los coordinadores de grado y tutores PAT de cada titulación a las aulas habilitadas al efecto para recibir información específica sobre el grado y el Programa de Acción Tutorial PAT. Además, el alumnado interesado podrá realizar una visita guiada por el campus con compañeros y compañeras de la Delegación de Estudiantes de Ciencias.

El día siguiente, jueves día 5, a las 10:00 h, en el Paraninfo de la UA, tendrá lugar el Acto de Presentación de la Escuela Politécnica Superior (EPS) para todo el estudiantado de nuevo ingreso. Tras finalizar, a las 11:30 h, cada coordinador realizará una charla donde explicarán detalles organizativos referidos, de forma específica, a cada titulación.

Y también el día 5, con continuidad el 6, comenzarán los actos de acogida de nuevos alumnos en la  Facultad de Filosofía y Letras, a las 10:00 h, en el Aula Magna. El 5 se realizará una presentación de los programas de voluntariado, de la Unidad de Diversidad y de los servicios de apoyo al estudiante de la UA, además de los recursos y servicios electrónicos, así como de la acreditación de los niveles de idiomas y becas de la UA y los cursos cero. El día siguiente, se celebrará el acto institucional de bienvenida con un mensaje a cargo del decano de la facultad, José María Ferri Coll. Tras su finalización, el alumnado realizará un recorrido por el campus, visitará la Biblioteca General y se dirigirá a las aulas donde se reunirán con los responsables de la coordinación académica de cada grado.

El día 6 será el turno para la Facultad de Ciencias de la Salud donde, desde las 9:30 h  y hasta las 14:30 h, los alumnos serán bienvenidos por la decana, Rocío Juliá Sanchís,  y su equipo para, posteriormente, recibir toda la información referente a sus nuevos estudios en el salón de actos del Aulario II. Durante este acto se darán a conocer recursos imprescindibles en la nueva etapa formativa como la web de la UA, el Programa de Acción Tutorial, el programa de acreditación del requisito lingüístico en idioma extranjero y el manejo de la herramienta UACloud.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha organizado su  jornada de bienvenida también el día 6. Desde las 9 de la mañana, el equipo directivo del centro, con su decano Raúl Ruiz Callado a la cabeza, y representantes del estudiantado ofrecerán varias sesiones informativas sobre su funcionamiento en el salón de grados de la facultad. Y el mismo día el alumnado Maestro Infantil, a las 10 h, y el de Maestro Primaria, a las 12 h, serán bienvenidos en el  salón de Actos de la Facultad de Educación.

Por su parte, la bienvenida para los alumnos de la Facultad de Derecho tendrá lugar el lunes 9 de septiembre, a las 12 h, en el Paraninfo de la Universidad de Alicante. La jornada constará de dos partes: la primera, en la que los coordinadores de titulaciones realizarán una exposición específica de la información más relevante, y una segunda, en la que el decano de la Facultad de Derecho, Jaume Ferrer Lloret, dará la bienvenida a todo el alumnado de nuevo ingreso.

Frutas exóticas, el grupo operativo que dará el empujón definitivo a estos cultivos en Andalucía

El cambio climático y las nuevas condiciones de temperatura abren la puerta a cultivos nuevos, procedentes de regiones tropicales. Frutas como la papaya, la pitaya, el maracuyá y otros microcítricos encuentran en Andalucía un escenario ideal, sin embargo no se acaba de apostar por ellos. El sector necesita estrategias innovadoras que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones de exóticos, así como la introducción de cultivos nuevos.

Del mismo modo, el sector necesita incorporar metodologías avanzadas basadas en tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para recopilar y generar información clave en agronomía, tecnología y economía, así como potenciar las estrategias de cultivos tropicales ya asentados como el aguacate, el mango o la chirimoya.

Cómo se quiere dar el empujón definitivo al cultivo de frutas exóticas

Para dar el empujón definitivo al cultivo de frutas exóticas se ha constituido el Grupo Operativo GOexotika, que reúne a cinco actores clave como la Universidad de Almería; la Fundación Grupo Cajamar, a través de la Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas y de su comunidad de conocimiento Plataforma Tierra de Cajamar; el Centro Tecnológico Tecnova; y la Asociación Coexphal. Cada uno aporta su experiencia
en investigación, innovación, difusión y tecnología, consolidando así un equipo multidisciplinar capaz de abordar los desafíos del sector con un enfoque integral.

El Grupo Operativo utilizará metodologías avanzadas basadas en ciencia de datos y pondrá en marcha una plataforma digital interactiva y dinámica, diseñada para profesionalizar aún más el sector y mejorar las gestiones agronómica y económica de las explotaciones frutícolas de Andalucía.

Con qué objetivos nace en ente para impulsar los cultivos exóticos

GOexotika nace con el objetivo de mejorar la productividad y calidad de los cultivos. Para lograrlo, trabajarán en la optimización de los
sistemas de producción y comercialización de los cultivos frutales exóticos
ya establecidos en Andalucía, con el fin de incrementar la rentabilidad de las explotaciones existentes, produciendo fruta de más calidad con óptimo grado de maduración.

También persigue la diversificación agrícola, a través de la introducción de nuevos cultivos frutales exóticos de alta demanda en el mercado europeo, adaptados a las condiciones edafoclimáticas presentes y futuras en Andalucía, produciendo lo mismo con una menor huella de carbono. Esto no solo fortalecerá la competitividad del sector, sino que también promoverá la resiliencia frente a los retos climáticos futuros.

El nuevo grupo operativo pretende implicar a todos los actores implicados en la actividad agrícola y lograr una colaboración estrecha entre todos los sectores relevantes del ámbito frutícola (productores agrícolas, investigadores, empresas, administración local, consumidores y analistas de mercado), para organizar varios talleres regionales para asegurar un enfoque integral que garantice la implementación efectiva de las soluciones propuestas por GOexotika.

Cuáles serán las líneas de trabajo con las frutas tropicales

El proyecto GOexotika potenciará dos tipos de desarrollos en el sector productor de frutales exóticos de Andalucía. Por un lado, fomentará la mejora de los beneficios obtenidos por los productores de cultivos frutales exóticos que ya llevan varios años establecidos en Andalucía (aguacate, mango, chirimoyo y níspero), optimizando el uso de sus insumos agrícolas y fomentando la innovación y la modernización de sus explotaciones.

Por otro lado, fomentará la diversificación agrícola mediante la introducción de nuevos cultivos frutales exóticos que actualmente está demandando el sector europeo y que por falta de conocimiento no se han difundido todavía en nuestra región (papaya, pitaya, maracuyá, guayaba, carambola, physalis, sapindáceas, kumquat y otros microcítricos).

La UMA aclara cuándo comienzan las clases: la mayoría de los centros arrancan el mismo día

El martes 10 de septiembre es la fecha indicada para el inicio del curso en la mayoría de los centros de la Universidad de Málaga. El cambio del calendario académico, con la eliminación de la convocatoria de exámenes en septiembre y su traslado al mes de julio, ha provocado el adelanto casi unánime de la incorporación a las aulas.

Casi todos los centros universitarios han fijado para el día 10 la incorporación de alumnos, justo después de la festividad de la Virgen de la Victoria en Málaga el día 9, jornada en la que inician las clases los alumnos de Enfermería de Ronda. Otras tres facultades han fijado su comienzo en otras fechas distintas al martes 10. Son Económicas (12 de septiembre), Marketing y Gestión (día 16) y Ciencias de la Comunicación (23 de septiembre).

El acto oficial de inauguración del Curso Universitario tendrá lugar el jueves, 26 de septiembre, en el Paraninfo del Campus de El Ejido.

Estas son las fechas de incorporación de estudiantes a las aulas, por orden cronológico

Centro de Enfermería ‘Virgen de la Paz’ (Ronda): Lunes, 9 de septiembre

ETSI de Telecomunicación: 10 de septiembre

ETSI de Informática: 10 de septiembre

  • ETS de Arquitectura: 10 de septiembre
  • Escuela de Ingenierías Industriales: 10 de septiembre
  • Facultad de Derecho: 10 de septiembre.

Facultad de Ciencias:. 10 de septiembre

Facultad Ciencias de la Educación: 10 de septiembre

  • Facultad de Ciencias de la Salud::10 de septiembre

Facultad de Turismo: 10 de septiembre

Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo: 10 de septiembre

Facultad de Filosofía y Letras: 10 de septiembre

Facultad de Bellas Artes: 10 de septiembre.

Facultad de Psicología y Logopedia: 10 de septiembre

Facultad de Medicina: 10 de septiembre. Alumnos de sexto curso: 23 de septiembre

– Centro de Magisterio ‘María Inmaculada’ (Antequera): 10 de septiembre

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: 12 de septiembre.

Facultad de Marketing y Gestión: 16 de septiembre.

Facultad de Ciencias de la Comunicación: 23 de septiembre.

Independientemente del calendario oficial, muchos centros han previsto jornadas de bienvenida y presentación para los alumnos de nuevo ingreso. Así, el 3 de septiembre será la bienvenida para estudiantes de Turismo y el día 5 se hará lo mismo para los de Estudios Sociales y del Trabajo. En Filosofía y Letras será el día 6.

Algunos centros han previsto ‘Cursos Cero’ para los alumnos que quieran ponerse al día en determinadas materias. Las fechas están en sus propias páginas web.

La IA, una herramienta para descifrar la función de proteínas desconocidas

Un estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-UPO) junto al Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF) en Barcelona ha empleado técnicas avanzadas de inteligencia artificial para el análisis de proteínas. Gracias al uso de esta metodología, el equipo investigador ha conseguido demostrar que se puede identificar y describir lo que hacen las proteínas en detalle, incluso sin información previa.

Representación esquemática de dos proteínas, una en color rosa y otra en color azul / Ana Rojas.

Este trabajo permite la aplicación masiva de estos métodos para entender las proteínas en organismos menos estudiados, identificar nuevas funciones de genes y explorar qué proteínas pueden ser de interés biomédico y biotecnológico con mucha más precisión que los métodos tradicionales.

En la naturaleza la información contenida en el ADN se transforma en proteínas, que son las que actúan en las células. En este proyecto, liderado por los investigadores del CABD, Ildefonso Cases y Ana M. Rojas junto a Rosa Fernández, del IBE, se han empleado dos métodos basados en el aprendizaje profundo (deep learning) para analizar proteínas en varios organismos modelo, como la levadura, el ratón o la mosca de la fruta. La exploración mostró que los modelos de lenguaje (Transformers) son más efectivos que las redes convolucionales, proporcionando información más precisa e informativa sobre las proteínas de las especies estudiadas. Además, los modelos de lenguaje pueden recuperar información funcional a partir de datos de ARN (el ARN es una molécula que lleva las instrucciones del ADN para fabricar proteínas en las células).

“Estamos en un momento crítico debido a la enorme cantidad de proyectos de secuenciación de organismos desconocidos que producen millones de secuencias, de las que no podemos predecir su función usando métodos tradicionales”, explica Ana Rojas (CABD). Este trabajo abre nuevas vías de investigación relacionadas con una mayor precisión en los modelos de análisis y clasificación de funciones de las proteínas.

Nuevas vías de investigación

Este nuevo estudio, publicado en la revista ‘Nuc Acids Red Genomics and Bioinformatics’, sienta las bases del uso de la inteligencia artificial en otras aplicaciones. “Estas herramientas de aprendizaje profundo permitirán abordar nuevos problemas en biología computacional. Estamos trabajando en la aplicación de estas técnicas para otros objetivos, como promotores a la carta, anotación de grupos de células en single-cell, o ingeniería de proteínas”.

Por su parte, la investigadora del IBE, Rosa Fernández, hace hincapié en que esta investigación es fundamental en el campo de la biodiversidad, donde cada día se publican nuevas secuencias de proteínas cuya función es desconocida, permitiendo abordar el problema de anotación del proteoma oscuro (Dark Proteome). “Para ello estamos usando estas herramientas en miles de transcriptomas del reino animal, trabajo que se encuentra en revisión. Cuanta más información tengamos de las funciones de secuencias nuevas, más rápido descifraremos los mecanismos moleculares de procesos biológicos que se dan en el ámbito de la biodiversidad y regeneración con potenciales aplicaciones biotecnológicas (industria alimentaria) y biomédicas (industria farmacéutica)”, concluye la investigadora.

Las plumas ayudan a conocer si un tipo de aves ha sido atacado por un parásito sanguíneo

El plumaje, aparte de para volar, constituye una seña de identidad de las aves. La emplean para mostrar su disposición al apareamiento, para amedrentar a algún enemigo… ahora, un equipo de investigación ha descubierto en las hembras de papamoscas cerrojillo, que sus plumas cuentan mucho sobre su estado de salud, ya que su aspecto varía si están inectadas por un parásito sanguíneo.

A la izquierda y en el centro, hembras del estudio con y sin mancha en la frente, respectivamente. A la derecha, detalle de la mancha del ala de otra hembra analizada.

El estudio, publicado en la revista Animal Behaviour, ha corrido a cargo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Granada (UGR), que han analizado la relación entre la infección por parásitos sanguíneos y la expresión de manchas blancas en la frente y el ala de las hembras del Ficedula hypoleuca.

Que muestran las plumas de las aves

Los resultados confirman que el parasitismo afecta al tamaño y a la presencia de las manchas blancas en el plumaje de los papamoscas cerrojillo un efecto que también depende de factores como la procedencia de las hembras y el tipo de hábitat en el que se reproducen. Las conclusiones de este estudio son importantes por la relevancia que tienen estos ornamentos en el éxito reproductivo de las aves y los cambios en la abundancia de parásitos que se están produciendo por el cambio climático.

En el estudio se midieron la presencia y el tamaño de las manchas blancas de la frente y el ala de hembras adultas reproductivas de papamoscas cerrojillo, un ave cantora generalmente monógama. Además, analizaron la presencia de parásitos hemosporidios, aquellos que se encuentran en la sangre y que pueden causar enfermedades en las aves como la malaria aviar.

Qué función tendrían los cambios en el plumaje

Los ornamentos del plumaje son indicadores de la calidad genética de los individuos ya que aquellos capaces de hacer frente al parasitismo tienen los suficientes recursos para producirlos y mantenerlos. Por tanto, se trata de señales que indican a una potencial pareja que aparearse con ellos proporcionará ventajas genéticas a su descendencia”, explica David Canal, investigador del MNCN que dirige el estudio. “La investigación en este campo se ha centrado tradicionalmente en la coloración de los machos, normalmente más llamativa, y pocas veces se tiene en cuenta la expresión simultánea de varios ornamentos”, puntualiza Enrique González-Bernardo, investigador de la UGR y primer autor del trabajo. 

“Los resultados confirman nuestra hipótesis de que el parasitismo, combinado con otros aspectos de la ecología de la especie, tiene influencia en la aparición de estos ornamentos. Por un lado, las hembras inmigrantes del pinar de la zona de estudio mostraron diferencias en el tamaño de la mancha del ala, siendo más pequeña en aquellas aves infectadas. Por otro lado, la expresión de la mancha de la frente fue menos frecuente en las hembras infectadas del robledal”, explica el investigador del MNCN.

“Además, al contrario de lo que esperábamos, la presencia de la mancha frontal fue más frecuente en hembras inmigrantes. Esto apoya la idea de que este ornamento podría proporcionarles una ventaja reproductiva en un hábitat en el que tendrán que competir con las residentes”, añade González-Bernardo.

“Lo que podemos concluir es que los ornamentos presentes tanto en machos como en hembras de papamoscas cerrojillo son señales fiables del grado de infección sanguínea de los individuos. Hemos observado, además, que la expresión de los ornamentos depende del contexto ambiental y social de los individuos. Nuestros resultados ayudan a desmontar la creencia de que las señales sexuales secundarias como la coloración del plumaje tienen una función informativa únicamente en machos, y demuestran que en las hembras estas señales también transmiten una información crucial”, concluye González-Bernardo. 

Influencia de la temperatura en el parasitismo 

Las alteraciones en las condiciones ambientales como las derivadas del cambio climático afectan a la biología de las especies, incluyendo a los parásitos. Tal es el caso de la mosca azul, Protocalliphora azurea, cuyas larvas parasitan a los pollos de multitud de especies de aves como el papamoscas cerrojillo.

En otro estudio reciente publicado en Integrative Zoology en el que también participan Canal y González-Bernardo, se observó que el aumento de temperatura se relaciona con una menor abundancia de mosca azul en los nidos. “Esto podría deberse a que las altas temperaturas alteran la actividad o la supervivencia de las larvas de la mosca. También vimos que la temperatura influye en los efectos de estos parásitos sobre los pollos. Así, en nidos con altas cargas parasitarias, observamos que el número de volantones que sobrevivía aumentaba con la temperatura, probablemente porque los mecanismos de defensa frente a una alta carga de parásitos se activan en estas condiciones. Sin embargo, esto tiene un coste ya que, aunque la supervivencia fue mayor, el peso de las crías fue menor” indica Canal. “Estos hallazgos demuestran que los efectos del clima sobre las especies no son siempre tan directos como puede esperarse, si no que pueden estar mediados por otras interacciones ecológicas”, señala González-Bernardo.

Lo que parece claro en estos estudios es que, además de los cambios en las condiciones ambientales, hay que tener en cuenta otros aspectos de la ecología de las poblaciones como el tipo de hábitat, la fecha en la que se inicia la etapa reproductiva o el tamaño de la nidada. “Estudiar estos cambios con una visión global nos permitirá entender mejor cómo se alterarán las relaciones entre parásito y hospedador en un escenario de cambio climático, una información esencial dada su importancia en aspectos tan relevantes como la reproducción”, señala el investigador del MNCN. “Nuestros resultados son una prueba más de lo complejas que son las interacciones entre el clima y las especies, más aún cuando se consideran interacciones ecológicas como el parasitismo” concluye González-Bernardo.  

Identifican puntos en común en cánceres de pulmón, colon y estómago: están relacionados con virus

De nuevo la bioinformática y los modelos matemáticos han permitido hallar una relación prácticamente insospechada. Un equipo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) estudiaban datos genéticos alterados en los cánceres de pulmón, colon y estómago, y ha encontrado que en todos estos tumores había un mismo conjunto de genes alterados, lo que hace sospechar de una cierta función en el desarrollo de la enermedad.

“Nuestra investigación nos permitió identificar genes que están alterados en común entre diferentes tipos de cáncer. Esto significa que, aunque estas patologías afectan distintas partes del cuerpo, pueden compartir la alteración de ciertos genes que juegan un importante papel en su desarrollo”, explica la estudiante Natalia Belén Pedroza, de Ingeniería Biológica de la UNAL.

Qué puntos en común comparten los cánceres de pulmón, colon y estómago

Según el profesor César Payán, médico genetista de la UNAL, uno de los hallazgos es que en los cánceres de pulmón, colon y estómago comparten la alteración de algunos genes, lo que sugiere que en el desarrollo y establecimiento de estos tipos de cáncer habría procesos comunes relacionados con su crecimiento y propagación.

“Además, que los mecanismos celulares activados por ciertos virus como los de la hepatitis B y C, el de Epstein-Barr, el virus del papiloma humano (VPH), el virus de la leucemia de células T humanas tipo 1, y el SARS-CoV-2 también se encuentran activados en estos tipos de cáncer. Esto nos hace pensar que existiría una relación entre el comportamiento de las células que constituyen el cáncer y el microbioma (las bacterias y otros microorganismos que viven en el cuerpo)”, sostiene.

Influencia de los virus en las células cancerosas

El experto explica que los resultados de la investigación sugieren que los virus mencionados activarían ‘vías de señalización’ en las células tumorales, que son rutas dentro de las células que controlan su comportamiento como crecer, dividirse o morir, conocidas genéticamente como factores de transcripción.

“Nuestra hipótesis es que, ya sea durante el desarrollo o en el establecimiento del cáncer, existiría una comunicación entre estas células anormales y ciertos componentes del microbioma. Esta interacción tomaría la forma de una red cáncer-microbioma, la cual jugaría un papel relevante en la adquisición de características distintivas por parte de las células tumorales”, manifiesta el médico genetista.

Posibles beneficios

A largo plazo esta investigación –que está en sus etapas iniciales– tendría varias aplicaciones en oncología. Al respecto, la ingeniera Pedroza dijo: “entender mejor la alteración de ciertos genes y la presencia de mecanismos comunes entre diferentes tipos de cáncer permitiría desarrollar tratamientos más efectivos que ataquen esos puntos en común”.

“Lo anterior llevaría a aplicar terapias que funcionen para varios tipos de cáncer, y que a la vez que sean más precisas y menos tóxicas. Además, si se comprende cómo los virus afectan el cáncer, encontraríamos maneras de prevenir o limitar su impacto”, precisa.

Los resultados de la investigación sugieren que los virus activarían ‘vías de señalización” en las células tumorales. Foto: Instituto Nacional del Cáncer/Instituto del Cáncer de la Universidad de Pittsburgh.

Cómo se ha visto la relación entre cáncer y virus

El profesor Payán explica que en el desarrollo de la investigación analizaron varios conjuntos de datos, en los que se midió el nivel de expresión cada uno de los genes en las células cancerosas. “Esto se hace estudiando una molécula que se llama ARN, producida a partir del ADN, que es la que contiene la información genética. Estos datos provienen de diferentes cánceres de pulmón, gástrico y de colon, generados por investigadores en diferentes partes del mundo”, detalla.

El análisis se enfocó en identificar una red de factores de transcripción con un patrón de expresión anormal en los tres tipos de cáncer estudiados. Estos factores son un grupo de proteínas que determinan cuándo y cómo se activan o desactivan los genes de una célula. Cuando sufren alteraciones pueden ser demasiado activas, lo que provocaría su multiplicación, como se investiga en ciertos tipos de cánceres.

“El objetivo era encontrar aquellos factores de transcripción que funcionaban de manera anormal en los diferentes tipos de cáncer y que estarían relacionados con la capacidad de las células cancerosas para modificar sus características, adaptarse y sobrevivir durante el desarrollo del tumor”, explica el docente de la UNAL Sede de La Paz.

Agrega que “los factores de transcripción son proteínas importantes porque controlan cuánto se expresan sus genes objetivos. Luego se investigó qué proteínas de la membrana celular –que actúan como receptores– estaban reguladas por los factores de transcripción identificados y mostraban mayor presencia en las células tumorales en comparación con las células normales. Por último, se examinó cuáles de esas proteínas estaban relacionadas con procesos de infección de distintos organismos del microbioma humano”.

En la investigación, cuyos resultados se publicaron en agosto en la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, también participaron: Beatriz Otálora y Claudia Aristizábal Guzmán, del Grupo de Investigación INPAC de la Fundación Universitaria Sanitas de Bogotá; Juan López, del Grupo de Investigación INPAC; Specialized Laboratory, la Clínica Universitaria Colombia y la Clínica Colsanitas, Bogotá; Mario Isaza, de Keralty Sanitas International, y Carlos Arturo Álvarez Moreno, de Infectious Diseases Department, Clínica Universitaria Colombia, Bogotá.

La lección que han dado los humedales para eliminar antibióticos de las aguas residuales

La contaminación por antibióticos en aguas residuales urbanas e industriales es un problema creciente, especialmente en el sur de Europa, donde el elevado consumo de estos fármacos y la escasez de agua agravan la situación. En este contexto, un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC y del Karlsruhe Institute of Technology (KIT), revela que las soluciones basadas en la naturaleza, como los humedales construidos, se perfilan como tecnologías eficaces en la mejora de la calidad del agua y la reducción de contaminantes emergentes.

En este trabajo, publicado en la revista Water Research, se ha evaluado a escala real, en el río Besós y en Can Cabanyes (Barcelona), la eficacia del uso de soluciones basadas en la naturaleza como tecnologías de tratamiento terciario de aguas residuales para eliminar antibióticos y genes de resistencia a los antimicrobianos en comparación con los tratamientos convencionales.

Cuál es la lección que han dado los humedales para eliminar antibióticos de las aguas residuales

El estudio ha revelado que los humedales construidos de flujo superficial eliminan de promedio un 88% de los antibióticos presentes, mientras los de flujo subsuperficial horizontal un 69%, superando significativamente a las tecnologías convencionales que combinan filtración con arenas, la desinfección por luz ultravioleta (UV) y cloración, que eliminan entre un 36% y un 39%. Con respecto a los genes de resistencia a los antibióticos, los sistemas de depuración convencionales ya ofrecían una reducción del 99%, sin embargo, los humedales han demostrado la capacidad de eliminar hasta el 99,9% en ambos ciclos estacionales evaluados (verano e invierno).

Los humedales construidos son sistemas de depuración que degradan los materiales que se encuentran en las aguas residuales a través de procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en la naturaleza. Así, las plantas de los humedales liberan oxígeno y otras sustancias químicas a través de la raíz, generando una rizosfera que favorece la presencia de microorganismos específicos que aceleran la biodegradación de los contaminantes”, señalan los investigadores e investigadoras. Asimismo, el estudio ha puesto de manifiesto que estas soluciones naturales también disminuyen el riesgo de impacto toxicológico en los ecosistemas hasta un promedio del 70%, frente al escaso 6% alcanzado por las tecnologías convencionales.

Cuál es la importancia de este avance en materia de depuración de aguas

“Estos hallazgos revelan un avance prometedor en la protección del medio ambiente y la salud pública”, señala Víctor Matamoros, investigador del IDAEA y autor principal del estudio. “Los resultados subrayan la importancia de implementar tecnologías de tratamiento más sostenibles en el sector de aguas residuales, ya que contribuyen a minimizar el vertido de antibióticos y genes de resistencia antibiótica en las masas de agua superficiales, protegiendo a los ecosistemas acuáticos y combatiendo la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos, que está vinculada con el aumento de las tasas de mortalidad a nivel global”.

“De los 22 antibióticos analizados, 13 fueron detectados en todas las muestras de agua, con concentraciones que oscilaban entre 2 y 1.200 ng/L. La azitromicina, utilizada para tratar infecciones de las vías respiratorias superiores o de los órganos reproductivos, y el sulfametoxazol, empleado en combinación con el trimetoprim, para tratar infecciones del tracto urinario, fueron los más abundantes. Estos datos coinciden con el uso extensivo de estos antibióticos y su baja eliminación en las estaciones depuradoras de aguas residuales”, apunta Edward Jair Pastor, investigador en formación del IDAEA. 

Qué otros beneficios aportan las depuraciones de agua con humedales

El estudio también evidencia que el uso de estos humedales cambia positivamente el perfil del agua, aumentando su calidad, ya que genera una microbiota más alineada con los ecosistemas naturales y, por consiguiente, reduciendo el impacto en ríos y rieras. Sin embargo, las tecnologías convencionales no muestran diferencias sustanciales en la composición de las comunidades microbiológicas afectadas por las aguas residuales.

Los humedales, por lo tanto, no son solo eficaces, sino esenciales para las futuras estrategias de gestión de las aguas residuales. Este estudio, enmarcado dentro del proyecto europeo Nature, coordinado por el IDAEA-CSIC, allana el camino para potenciar el uso de soluciones basadas en la naturaleza como puente entre las estaciones depuradoras de aguas residuales existentes y el medio receptor, favoreciendo el buen estado químico y ecológico de las masas de agua superficial.

“Los humedales se presentan como una alternativa viable para su aplicación generalizada y alineada con los objetivos globales de calidad del agua y conservación de los recursos naturales”, concluye Matamoros.

España y Portugal crean una entidad para colaborar en el campo de la geodesia

España y Portugal han constituido GGOS Iberatlantic, una entidad que promoverá la colaboración en geodesia y los servicios que esta ciencia presta a la ciudadanía. La Geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra, que incluye la determinación del campo gravitatorio externo y la superficie del fondo oceánico, así como la orientación y posición de la tierra en el espacio.

La Universidad de Alicante (UA) ha participado en la reunión constitutiva de la Junta de Gobierno de GGOS Iberatlantic. El objetivo del encuentro ha sido elegir a seis vocales adicionales entre los expertos de reconocido prestigio, propuestos por cada país, para que todas las especialidades geodésicas principales cuenten con un especialista en la Junta de Gobierno. 

El catedrático de Matemática Aplicada de la UA y vicepresidente de la Comisión 3 de la Asociación Internacional de Geodesia y de la Comisión A3 de la Unión Astronómica Internacional, José Manuel Ferrándiz Leal, ha sido uno de los elegidos en representación de España. Por su parte, la directora del Departamento de Matemática Aplicada de la UA, Isabel Vigo Aguiar, ha sido elegida vocal experta en Combinación de Técnicas geodésicas.

De esta forma, la UA cuenta con dos miembros en el comité de gobierno de GGOS Iberatlantic. Ambos profesores son también miembros de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica y han formado parte del proceso de creación de este afiliado iberoatlántico,

Los estatutos de GGOS Iberatlantic se aprobaron primero por los órganos competentes en geodesia de cada país y la Junta de Gobierno del Sistema Global de Observación Geodésica (GGOS) lo reconoció como ente afiliado en abril. En esta primera reunión participaban los tres representantes nacionales españoles, nombrados por la Sección de Geodesia de la Comisión Española de Geodesia y Geofísica (CEGG); un órgano interministerial, presidido por el director del Instituto Geográfico Nacional (IGN); y los tres portugueses, designados por su organismo homólogo. 

Los representantes de los países, ordenados por país y orden alfabético: 

España:

  • Esther Azcue Infanzón. Jefa de los Centros de Análisis de GNSS y VLBI del IGN.
  • José Manuel Ferrándiz Leal. Catedrático de Matemática Aplicada de la UA, y Vicepresidente de la Comisión 3 de la Asociación Internacional de Geodesia y de la Comisión A3 de la Unión Astronómica Internacional.
  • Antonio Pazos García. Director del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) – fundado por el alicantino Jorge Juan.

Portugal:

  • João Agria Torres. Presidente do Colégio de Engenharia Geográfica da Ordem dos Engenheiros
  • Luísa Magalhães. Vogal da Estrutura de Missão dos Açores para o Espaço e Presidente do Conselho de Administração Associação RAEGE Açores
  • Paulo Patrício. Diretor de Serviços de Geodesia, Cartografía e Informação Geográfica, da Direcão-Geral do Territorio (DGT)

La UMA exhibe sus nuevos monoplazas en los circuitos de Austria y Montmeló

El equipo de la Universidad de Málaga que compite en ‘Formula Student’, MART (Málaga Racing Team), ha vivido este verano una experiencia intensa, marcada por desafíos y aprendizajes en las recientes competiciones de Europa y España.

En particular, la de Austria ha sido una verdadera prueba de fuego, un evento en el que la exigencia y los numerosos obstáculos pusieron a prueba al equipo en cada momento. Los estudiantes de distintas disciplinas que conforman el Málaga Racing Team se enfrentaron a una competición extremadamente dura, en la que no pudieron completar todas las pruebas planificadas. Sin embargo, según explican los responsables de la escudería, lejos de desanimarse, estas dificultades se convirtieron “en una valiosa oportunidad para crecer como equipo, fortaleciendo su espíritu y determinación”.

Uno de los grandes logros de esta temporada fue el haber conseguido clasificarse y competir en el icónico Red Bull Ring. Este prestigioso circuito les brindó una plataforma incomparable para demostrar el arduo trabajo y la dedicación que han invertido en su monoplaza de combustión. Aunque se enfrentaron a múltiples desafíos en el camino, el simple hecho de estar allí ya representó una victoria, una reafirmación del esfuerzo y la pasión que les impulsan.

Con la mirada puesta en el futuro, llegaron a Formula Student Spain más motivados que nunca, con su flamante monoplaza eléctrico, MA24RT. La semana en Montmeló fue un periodo de intenso trabajo y compromiso, en el que cada miembro del equipo puso su máximo esfuerzo para intentar alcanzar el objetivo.

La mera experiencia de haber estado en Montmeló, recorriendo el paddock con su primer coche eléctrico, fue un sueño hecho realidad para los estudiantes de la UMA y una señal de que están en el camino correcto.

Así son las carreras: llenas de desafíos, aprendizajes y metas por alcanzar. Concluyeron, por tanto, su participación en Formula Student 2024 con un sentimiento de satisfacción por haber competido por última vez con su monoplaza de combustión y, por primera vez, con su monoplaza eléctrico. Este doble desafío fue abordado con total entrega y dedicación, demostrando una vez más la resiliencia y el compromiso del equipo.

Quiénes integran el proyecto MART

MART, Málaga Racing Team, está integrado por más de 80 estudiantes de más de 20 grados y posgrados de la Universidad de Málaga procedentes de titulaciones tan variadas como de las Ingenierías, Marketing, Comunicación o Finanzas, que se implican a fondo y de manera transversal en la construcción del monoplaza de competición, aplicando para ello los conceptos aprendidos en la Universidad al ámbito de la competición. El proyecto se encuentra financiado en su mayor parte por la Universidad de Málaga (a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, mediante el Programa “Key-Project”, y por la Escuela de Ingenierías Industriales), aunque cuentan también con una extensa parrilla de empresas que tienen un importante papel de patrocinio y mecenazgo y, sin cuya ayuda, el proyecto no podría ser una realidad.

MART también ha contado tanto a lo largo de la temporada como para la asistencia a las competiciones con el apoyo logístico del Servicio de Construcción, Conservación y Sostenibilidad del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad. Además, el equipo se encuentra tutorizado por los docentes de la Universidad de Málaga Pepe de la Varga y Joaquín Ortega, pilares fundamentales para la estructura del proyecto.

Temporada tras temporada, los miembros del equipo ponen en práctica los conocimientos adquiridos para diseñar, fabricar y desarrollar el monoplaza de carreras. Además, internamente se lleva a cabo la iniciativa MART Academy, en la que el trabajo en equipo y el compañerismo son las principales premisas. Externamente, MART Social realiza mensualmente acciones sociales con las que agradece a la población malagueña la ayuda y el apoyo que está recibiendo.

La competición Formula Student acoge a equipos universitarios procedentes de universidades de todo el mundo. Estos equipos deben adaptar su monoplaza a una normativa en la que no únicamente se valora la velocidad del monoplaza, sino que se juzga también su óptimo rendimiento con pruebas de diseño, utilización de recursos, etc. Por otro lado, también se valora la viabilidad de un plan de negocio propuesto y desarrollado por el equipo.

Estas doce empresas tecnológicas competirán por el premio final del Startup Andalucía Roadshow

Linares acogerá el próximo jueves, 5 de septiembre, la final de la tercera edición del programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, iniciativa impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio en apoyo al emprendimiento de base tecnológica e innovador. El consejero José Carlos Gómez Villamandos será el encargado de clausurar, junto al presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Javier Sánchez Rojas, el acto, que se celebrará en la aceleradora La Mina. Ambos participarán también en la entrega de premios a los cinco proyectos emprendedores ganadores.

‘Startup Andalucía Roadshow’ tiene como objetivo seleccionar a las mejores empresas tecnológicas emergentes y ayudarlas en su desarrollo y escalado a través de un programa de capacitación y mentorización especializada. Mediante el programa, estos emprendedores tienen la oportunidad de contactar con potenciales inversores y acceder a diferentes instrumentos de financiación disponibles, así como participar en los mejores eventos en la materia a escala nacional e internacional. Además, con dicha competición se persigue reforzar el actual ecosistema innovador y ayudar a las empresas a implantar nuevos modelos de negocio que les permitan adquirir ventajas competitivas para convertirse en compañías tractoras que atraigan talento innovador a Andalucía.

Cuáles son las doce empresas que han llegado a la final del Startup Andalucía Roadshow

A esta fase final de la competición regional han pasado un total de 12 empresas emergentes, que destacan por la innovación de sus propuestas y soluciones tecnológicas y por su potencial proyección empresarial.

Las startups finalistas de esta edición proceden de Almería (1), Cádiz (1), Granada (1), Huelva (1), Jaén (2), Málaga (1) y Sevilla (5). Son Soleaheat, ubicada en Cádiz, que aporta soluciones energéticas innovadoras; Stemdo, de Huelva, que impulsa hubs de empleo digital a través de uns plataforma tecnológica; GrodiTech, firma almeriense con soluciones de robótica, drones y visión artificial para la agricultura; y Tipatip, empresa sevillana que aporta una plataforma profesional para conectar a profesionales de cualquier sector para intercambiar conocimientos y experiencias. De igual modo, destacan Global Payments Systems, de Jaén, que ofrece una solución de pago omnicanal, y la startup sevillana Arcadigital, que trabaja en el campo de los planes de pensiones de empleo para las empresas.

Asimismo, estarán también en la final la empresa granadina Wosler, que aporta una solución innovadora de salud digital para el turismo; Agrointel, de Sevilla, que aplica agricultura de precisión e Inteligencia Artificial al mundo agro; Ubitelcare, también de Sevilla, que monitoriza en tiempo real y remoto patologías cardiacas; y Prosfy, startup de Málaga que ofrece una tecnología para calcular y analizar de forma precisa el salario en las empresas. A éstas se suman Iopark, firma sevillana que proporciona solución de apertura inteligente de puertas en remoto, y Miólnir, empresa de Linares especialista en protección de datos y ciberseguridad.

De entre ellas se seleccionarán, el mismo día de la final, a los cinco mejores proyectos. Esta docena de empresas emergentes ha tenido la oportunidad de participar en un intenso proceso de capacitación empresarial a través de talleres, seminarios, conferencias y clases magistrales a cargo de fundadores de startups, inversores y expertos. Con esas actividades se busca aportar valor a dichas firmas andaluzas y contribuir a la preparación para la final y para el desarrollo posterior de sus proyectos en iniciativas solventes, capaces de crecer, atraer inversiones y competir en mercados internacionales en el futuro. Para ello, las empresas han podido, además, profundizar, en áreas de innovación, crecimiento, liderazgo y gestión o financiación para su escalado.

Ayudas de la Fundación Séneca para organizar Olimpiadas Científicas en la Región de Murcia

La Fundación Séneca, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha publicado la convocatoria de ayudas para la organización de Olimpiadas Científicas de la Región de Murcia, cuyo objetivo es la promoción y divulgación del conocimiento y el espíritu científico, el incremento de la cultura y el estímulo del interés y la participación de los jóvenes en la ciencia y la tecnología. 

Participantes en la pasada Olimpiada de Ingeniería de Caminos, organizada por la UPCT.

Esta convocatoria forma parte del ‘Programa regional de cultura científica e innovadora’ de la Fundación Séneca y cuenta con un presupuesto de 45.000 euros para la presente edición. Las solicitudes podrán presentarse a partir del próximo miércoles, 4 de septiembre, y hasta el 30 de septiembre.

Además de áreas de interés científico tradicionales como la física, la química, las matemáticas, la biología o la geología, se organizan también de economía y empresa, creatividad, estadística, arquitectura, salud, agroalimentaria y agroambiental, informática, ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería civil, ingeniería de telecomunicación y la Olimpiada Constitucional de la Región de Murcia. Asimismo, se encuentran representadas las áreas de geografía, francés, lenguas y cultura clásica o filosofía.

Las Olimpiadas Científicas reciben apoyo del Gobierno regional a través de la Fundación Séneca desde el año 2000. Desde esa fecha, las ayudas han posibilitado realizar en la Región un total de 265 ediciones en las distintas especialidades de olimpiadas, 10 de ellas con la fase nacional. Estas pruebas han demostrado ser un excelente instrumento para despertar las vocaciones científicas entre los más jóvenes en las distintas disciplinas científicas, técnicas y humanísticas, al tiempo que estimulan su interés por los estudios universitarios en estos ámbitos de conocimiento y premian el esfuerzo y la excelencia académica, implicando a los centros educativos y al profesorado.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, señaló que estas ayudas “demuestran el compromiso del Gobierno regional con el fomento del conocimiento y las vocaciones de los jóvenes estudiantes de Secundaria hacia los estudios y la profesiones STEAM, así como la importancia de captar talento para las universidades de la Región y estimular la creatividad de base científica poniendo en juego las habilidades, destrezas y aptitudes de los jóvenes para analizar y resolver problemas y situaciones nuevas”.

Además, con estas actividades se persigue resaltar la importancia de las distintas disciplinas científicas en el mundo actual y su contribución a la riqueza y al bienestar, así como propiciar la mejora de la enseñanza de las disciplinas científicas en la Educación Secundaria.

Las Olimpiadas celebradas en 2024 destacan por su alta participación por parte de los alumnos y el profesorado, ya que más de 4.300 alumnos, con 543 profesores implicados pertenecientes a más de 250 centros de enseñanza Secundaria de la Región, han participado en sus diferentes modalidades. De ellos, 58 compitieron en Olimpiadas Científicas Nacionales y obtuvieron medallas o menciones de honor en las de química, física, matemáticas, biología, telecomunicaciones y filosófica.

Desde 2010, los alumnos de la Región, cuya cifra total asciende a 32.597 participantes, destacan en las Olimpiadas nacionales, en las que han obtenido 14 medallas de oro, 25 de plata, 44 de bronce y 27 menciones de honor, concretamente en las áreas de matemáticas, física, química, informática, biología, filosofía, agroalimentaria y agroambiental, telecomunicaciones, economía y empresa, geografía y geología. Esto supone el reconocimiento nacional en 110 ocasiones durante los últimos 14 años.

Los centros interesados en participar pueden obtener las bases e información sobre las Olimpiadas que se irán convocando en 2025 en la web puesta en marcha este año por la Fundación Séneca (https://olimpiadasrm.fseneca.es/) en la que, además, pueden consultar la actualidad de cada una en sus distintas fases de celebración, ganadores, imágenes, entre otros aspectos.

Un hidrogel antimicrobiano que cura heridas y también ayuda a conservar la fruta

Los microorganismos tienen múltiples aplicaciones tanto en la industria alimenticia como en la farmacéutica. Son componente habitual el múltiples soluciones que ya han llegado al mercado, sin embargo, pocas veces se ha dado con un producto con aplicaciones para el tratamiento de las heridas y, al mismo tiempo, para la conservación de productos frescos. Un equipo de la Universidad de Castillla-La Mancha (UCLM) lo ha logrado, con el desarrollo de un nuevo hidrogel animicrobiano de amplio espectro y que se presenta como una alternativa ecológica a tratamientos químicos.

El hidrogel de la UCLM (a la izquierda) se comporta mejor que otras soluciones similares.

El nuevo hidrogel antimicrobiano ha sido desarrollado por investigadores de la Facultad de Farmacia y del grupo Bioforce. Se trata de un biopolímero, actualmente en proceso de patente, está formulado a partir de un polisacárido natural y un metabolito secundario presente en ciertas especies vegetales. “Este compuesto, obtenido mediante técnicas de ‘química verde’, destaca por su excepcional capacidad de gelificación en agua y su potente acción inhibidora frente a hongos y bacterias patógenas”, señalan desde el grupo.

Cómo se ha logrado que este hidrogel sirva para tratar heridas y conservar frutas y hortalizas

El hidrogel permite prolongar significativamente la vida útil de frutas postcosecha gracias a su alta capacidad de absorción de agua y su eficacia protectora. Ofrecen una solución innovadora y sostenible en sustitución de los tratamientos químicos tradicionales, cuya prohibición por parte de la legislación de la UE es inminente.

Por otro lado, como indican, “su origen natural, biocompatibilidad y destacada actividad antimicrobiana posicionan a este hidrogel como un biomaterial atractivo para aplicaciones médicas, particularmente en la prevención de infecciones en heridas recurrentes, ya sea en combinación con apósitos o como hidrogel independiente”.

El estudio, cuya autoría principal es de Enrique Niza, cuenta con la participación de los investigadores e investigadoras de la UCLM: María Mondéjar-López, Joaquín Calixto García-Martínez, Maria Lourdes Gómez-Gómez y Oussama Ahrazem-El kadiri, y ha sido publicado en la relevante revista Food Chemistry.

La UJA y una quincena de Estrellas Michelin analizan el potencial de la gastronomía como atractivo para Jaén

La Universidad de Jaén (UJA) retoma la actividad tras el parón vacacional con el Curso de Verano ‘Gastronomía, sostenibilidad y desarrollo territorial a través del arte culinario: el caso de la provincia de Jaén’, que se celebra hasta el 4 de septiembre en el edificio de la Casa Forestal Torre del Vinagre de la UJA, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, con la presencia de una quincena de ‘Estrellas Michelín’, así como de una veintena de ‘Soles Repsol’ de toda España, que analizarán el potencial de la gastronomía como motor de desarrollo territorial en la provincia de Jaén.

En la inauguración del curso, el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha reafirmado el compromiso de la universidad con la sociedad jiennense, “llevando la formación de calidad a todos los rincones de la provincia de Jaén”, en este caso en la sede de la UJA ubicada en la Torre del Vinagre y en esta ocasión con una temática “de gran actualidad y potencial” para Jaén como es la gastronomía. “Jaén se está convirtiendo en un referente gastronómico a nivel nacional, y este curso es una muestra más de ello”, ha asegurado.

Nicolas Ruiz se ha referido a esta actividad como un curso “de máximo prestigio a nivel nacional”, indicando que la asistencia al mismo de quince estrellas Michelín y una veintena de Soles Repsol nacionales es “todo un privilegio y una oportunidad única para los asistentes de aprender de los mejores, en un escenario ideal para compartir conocimientos, tanto culinarios como de posicionamiento e incluso de gestión del éxito”.

El rector de la UJA ha explicado que este curso no se limita solo a la cocina, sino que aborda la gastronomía desde una perspectiva integral, incluyendo aspectos como la sostenibilidad, el desarrollo territorial y la comunicación. “En el curso se analizará cómo la gastronomía puede ser un motor de desarrollo para Jaén, atrayendo turismo, generando empleo y fijando población al territorio. Así mismo, conoceremos de primera mano las últimas tendencias en comunicación gastronómica, herramientas fundamentales para dar a conocer al mundo la calidad de la cocina jiennense”, ha explicado.

Qué temáticas se abordarán en el curso de verano de la UJA dedicado a la gastronomía

Respecto a las temáticas, durante los tres días de duración del curso el programa abordará: el desarrollo gastronómico y el talento, con ponencias de los chefs con estrella Michelin de Jaén; el entorno, analizando su papel en el desarrollo gastronómico territorial; la comunicación gastronómica; la sostenibilidad y la estrella verde Michelin; el turismo gastronómico sostenible y las nuevas tendencias de alimentación, así como, talleres prácticos de cocina, cata de aceite y maridaje de vinos.

“Estoy convencido de que este curso será todo un éxito y que contribuirá a consolidar Jaén como un destino gastronómico de primer nivel. Ese es el objetivo concreto. Pero la UJA tiene también un objetivo más general, y que es clave para el Equipo de Gobierno, que no es otro que la apertura de la UJA a la sociedad y al tejido social y empresarial de nuestra tierra. Es una prioridad para nosotros construir una universidad social y abierta a la ciudadanía, territorial, sin renunciar a la dimensión internacional que debe tener cualquier universidad de prestigio”, ha declarado el Rector, que ha adelantado que este curso contará con nuevas ediciones que profundizarán en otras líneas vinculadas al ámbito gastronómico y culinario, a la vez que ha agradecido a las distintas instituciones colaboradoras su apoyo, como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y Caja Rural de Jaén, así como a los Ayuntamientos de Cazorla, La Iruela y Santiago Pontones.

El acto inaugural ha contado además con las intervenciones de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, que ha resaltado que “la gastronomía, nuestros chefs, tienen un aliado fundamental que es el aceite de oliva virgen extra que por su calidad, efectos saludables y reconocimiento internacional también se convierte en protagonista”, apuntando como reto la sostenibilidad; “una responsabilidad de todos”; el diputado provincial de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que ha indicado que “la Diputación de Jaén sigue desarrollando sus estrategias para convertir el destino Jaén Paraíso de Interior en un destino de calidad y excelencia de la mano de las distintas instituciones”, así como el subdirector de la Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, Luis Jesús García-Lomas, y el profesor de la UJA Juan Antonio Parrilla, co-director del curso junto al herborista Juan Carlos Roldán.

Una visión multidisciplinar en torno a la gastronomía

Este curso de verano, impulsado por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la Universidad de Jaén, se plantea desde una visión multidisplinar en torno a la gastronomía, con la provincia de Jaén como epicentro de los cambios y nuevos paradigmas culinarios, estructurándose en diferentes bloques en torno a la generación de talento gastronómico, comunicación gastronómica, redes sociales y podcast, elaboración de panes, interpretación y formación de vinos, kombuchas, cafés, cocktails, aceites vírgenes extra… en un marco como es la Torre del Vinagre, en el corazón de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Sobre las temáticas que se abordan, el curso se estructura en diferentes bloques en torno a la generación de talento gastronómico, comunicación gastronómica, redes sociales y podcast, elaboración de panes, interpretación y formación de vinos, kombuchas, cafés, cocktails, aceites vírgenes extra, etc.

El programa ha arrancado este lunes con la mesa redonda ‘Jaén, paraíso gastronómico’, que ha contado con las ‘Estrellas Michelín’ de Jaén Javier Jurado (Malak), Juan Aceituno (Dama Juana), Juan Carlos García (Vandelvira), Juanjo Mesa (Radis) y Pedro Sánchez (Bagá). Posteriormente, se celebra la mesa redonda ‘El entorno como actor clave en el desarrollo gastronómico territorial’, con el alfarero ceramista Alfonso Góngora (Alfar Alfonso Góngora), el barista Juan Manuel Pérez (Vandercoffee Jaén) y el propio herborista Juan Carlos Roldán.  El primer día del curso concluirá con la tercera mesa redonda sobre ‘Experiencia silvestre’, a cargo del cocinero y maestro picolier, Marcos Reguera, y el herborista Juan Carlos  Roldán.

El segundo día del curso se abordarán otros temas relacionados con la gastronomía, como los aceites de oliva, los panes, la cocina inmersiva, los vinos o los maridajes, concluyendo con una ruta guiada por el Río Borosa. El tercer y último día del curso estará centrado en el talento, los medios de comunicación y las redes sociales.

El curso, incluido en la oferta estival de la Universidad de Jaén con la que se cierra la misma, cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y Caja Rural de Jaén, y la colaboración de Aceites de Jaén y las Denominaciones de Origen Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra de Segura.

La estrategia para reducir el estrés térmico que padecen las vacas y obtener una leche mejor

Diversos estudios han revelado que el bienestar de las vacas tiene una incidencia directa en la calidad y en la cantidad de leche que producen. A pesar de que se han puesto en marcha iniciativas para mejorar las condiciones de temperatura de las naves de ganado, todavía siguen siendo muy costosas desde un punto de vista económico y ambiental. Para buscar una vía alternativa, el Grupo Operativo Climafarm trabaja en el desarrollo de una estrategia para reducir el estrés térmico del ganado vacuno de una forma sostenible.

La reducción del estrés térmico de los animales es una de las prioridades en las explotaciones del Sur de la Península Ibérica, donde los veranos se están haciendo insoportables. Se calcula que la temperatura elevada del aire, especialmente cuando se asocia con alta humedad relativa e intensa radiación solar, incide directamente y causan disminución en la producción de leche, pudiendo bajar hasta un 40%.

Un consorcio formado por la cooperativa COVAP – Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches-, la empresa Keyter Technologies, el centro Cetemet, la Universidad de Córdoba y la federación Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía desarrollará una solución innovadora y sostenible al problema del estrés térmico.

Qué estrategia sostenible se diseña para reducir el estrés térmico del ganado vacuno

Las entidades que colaboran en Climafarm trabajan en el desarrollo de un sistema avanzado de climatización, que se caracterizará por su eficiencia y sostenibilidad. Con él se podrán mantener condiciones óptimas de temperatura, humedad y calidad del aire dentro de las instalaciones ganaderas para asegurar así el confort del ganado durante todo el año. Y es que, según las previsiones climáticas de AEMET, los efectos del cambio climático se traducirán en un incremento de temperaturas medias estivales, una mayor frecuencia de olas de calor y un aumento de la duración del periodo estival en zonas como Andalucía.

El sistema de Climafarm permitirá el monitoreo inteligente, con sensores de última generación que captan continuamente las condiciones ambientales y ajustan automáticamente el sistema para mantener un entorno óptimo; una mejor eficiencia energética, para operar con un consumo energético mínimo, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de las ganaderías; y la reducción del impacto ambiental, puesto que empleará tecnologías verdes que promueven prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Bajo qué criterios se diseñará este sistema de climatización para explotaciones de ganado vacuno

De hecho, este Grupo Operativo tiene como pilar fundamental su compromiso con la sostenibilidad, ya que, al disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, se alinea con los objetivos globales de desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático. Además, la automatización de las actividades ganaderas y agrícolas con tecnología 4.0 reducirá el consumo energético y sacará el máximo rendimiento del sistema, haciendo la granja mucho más sostenible y rentable.

El Grupo Operativo Climafarm está financiado a través de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

Emprendimiento: una opción que gana peso en España con personas que quieren tener su propio negocio

Las cifras no mienten. El número de personas en España que muestran interés por crear su propia empresa no deja de crecer. El emprendimiento se ve como una opción de empleo interesante, una manera de hacer que una afición se convierta en un medio de vida a través de un negocio propio. Emprender es una opción que gana peso en España. Varios informes así lo muestran. Puede ser un camino bonito, que contribuye al crecimiento de la economía cercana y también del país, pero no es un camino de rosas. 

Para emprender se necesita una determinación especial, una capacidad de trabajo enorme, así como una resiliencia especial, para levantarse después de cada caída, porque las hay. De eso, las personas que deciden poner en marcha su propio negocio andan bien servidas. Además, se precisa un conocimiento muy amplio sobre la actividad y el sector en el que se desea emprender y, que no se olvide, financiación como los que ofrece préstamos Moneyman para poner en marcha el proyecto. Todo ello acompañado de un buen asesoramiento legal para que la creación de una empresa no conlleve complicaciones más allá de la propia actividad empresarial. 

Cuál es la actitud emprendedora en España

En el último informe GEM España, elaborado por Global Entrepreneurship Monitor, se pone de manifiesto que la actividad emprendedora en España crece. Las cifras muestran que el interés por crear una empresa propia se ha mantenido al alza en los últimos tres años y, más concretamente, en 2023, el porcentaje de emprendedores potenciales creción de un 9,4 a un 11,2 por ciento. “La actividad emprendedora reciente (TEA) encadena tres años de crecimiento, y el emprendimiento potencial crece a un nivel que no se alcanzaba desde 2012”, afirma la directora técnica del proyecto GEM.

Este estudio GEM fue realizado con una muestra de más de 30.000 personas de entre 18 y 64 años. Y en él se destaca que el 13,5 por ciento de la población adulta española está inmersa en la puesta en marcha y consolidación de una iniciativa de negocio; un 6,8 por ciento participa en negocios con menos de tres años y medio de vida; mientras que el 6,7 por ciento lidera un proyecto consolidado. 

¿Cuántas empresas se crean en España?

Entre enero y julio de 2024 se han constituido 73.926 empresas en España, un 5% por encima del mismo periodo de 2023, según elEstudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B SAU (SME), filial de Cesce y líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Márquetin. En cuatro de estos meses el comportamiento ha sido mejor que el pasado año.

Durante mes de julio se han registrado 9.884 nuevas empresas, lo que supone un incremento del 15% respecto a las del mismo mes en 2023 y un 1 % más que el anterior mes de junio. Se trata del segundo mes del año consecutivo en el que no se alcanzan las 10.000 constituciones.

El capital invertido para crear estas sociedades sube en mayor medida, un 36% en lo que llevamos de año, para superar los 3.850 millones de euros, 396 en julio, mes en el que el alza se queda en un 7%.

Construcción y actividades inmobiliarias, Comercio y Servicios empresariales son los sectores con mayor número de creaciones tanto en lo que llevamos de añocomo en julio, con 18.083, 13.448 y 10.898 en el acumulado y 2.459, 1.743 y 1.436 en el mes respectivamente. Tan solo las creaciones de Construcción y actividades inmobiliarias representan más del 24% del total nacional, con un aumento de 1.568, el más elevado en valor absoluto desde enero, seguido por los 615 que sumaServicios empresariales.

Desde que se inició el año el número de creaciones únicamente baja en Agricultura, un 4%, Energía, un 41%, y Administración se mantiene igual, con 4.

El sector que más inversión concentra es Intermediación financiera, con 1.620 millones de euros, un aumento del 45%. A continuación, Construcción y actividades inmobiliarias con 1.048 millones de euros, un 39% más que el año pasado. En julio repiten como los dos sectores con mayor capital desembolsado: 176 y 87 millones respectivamente.

Cuál es el perfil del emprendedor 

Cuando se analiza el perfil del emprendedor, se encuentran diferencias entre hombres y mujeres, aunque los datos muestran que se ha roto la brecha de género a la hora de apostar por la economía y crear un negocio propio. El porcentaje de hombres dispuestos a emprender es mayor, de un 11,5 por ciento; pero en el caso de las mujeres, se aprecia un crecimiento de la actitud emprendedora, que pasa de un 8,8 por ciento en 2022 a un 10,9 en 2023.

Otro dato curioso que se aprecia en el informe GEM España viene marcado por la edad de las personas que ponen en marcha un proyecto empresarial. Los jóvenes (18-24 años) están al frente de “las iniciativas innovadoras, de mayor nivel tecnológico, más digitalizadas y más internacionales”

Cuál es el nivel de emprendimiento entre universitarios

La población universitaria cuenta con las mejores herramientas para poner en marcha una empresa. Sin embargo, prefieren esperar unos años, consolidarse en el mercado laboral, adquirir experiencia y contar con la solvencia económica que se necesita para sacar adelante un proyecto de autoempleo. 

Tal y como se desprende del informe La inserción laboral de los universitarios 2013-2023, de la Fundación BBVA e IVIE, el porcentaje de jóvenes que a los cuatro años de su egreso de la universidad han constituido su propia empresa en 2022 es el 7,5 por ciento. Esta cifra ha experimentado una bajada en los últimos años, ya de que quienes terminaron los estudios en 2013, el 10,2 tenía un negocio propio a los cuatro años; de la promoción de 2014, un 8,9; de la de 2015, algo menos, un 8,1; mientras de que quienes finalizaron sus estudios universitarios en 2016 y 2017, solamente un 7,5 y un 7,6 por ciento, respectivamente, figuraban como autónomos a los cuatro años de su egreso. 

Estas cifras a la baja son matizables también por la generalización de los estudios de máster, que retrasan el ingreso en el mercado laboral, ya que el porcentaje de alumnado que decide cursar al especialización se ha incrementado en los últimos años.

La obtención de financiación es uno de los elementos clave a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial. Una de las principales fuentes para financiar un proyecto emprendedor son los ahorros de los fundadores, según el informe GEM. Y un dato curioso y que rompe esquemas preestablecidos es que en los últimos de crisis, las personas que decidieron crear un proyecto de autoempleo tenía niveles de renta más bajos. 

En 2023, uno de cada trece emprendedores contaba con un nivel de renta medio, mientras que uno de cada catorce tenía unos ingresos que estaban por debajo de la media. 

Además, de los ahorros personales, que financiaron el 57 por ciento de las nuevas empresas, entre las fuentes de capital semilla están los préstamos de bancos o instituciones financieras (14%), familiares (9%), subvenciones o ayudas públicas (6%), préstamos de amigos (3%), inversores privados (2%), mecenazgo (1%) y otras vías no definidas en el estudio (8%).

El panorama emprendedor es alentador. Cada vez más personas deciden hacer realidad sus sueños y crear su propia empresa, que les permite dedicarse a lo que les gusta, ser sus propios jefes y, por qué no decirlo también, poner su granito de arena para el desarrollo de la economía local y nacional.

Grados y másteres de Ingeniería Industrial UPCT 2024 | Títulos sin paro

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UPCT.

La ETS de Ingeniería Industrial de la Politécnica de Cartagena (UPCT) apuesta por la innovación docente y por titulaciones de última generación como Ingeniería Biomédica e Industria 4.0. Permite la obtención de dobles títulos internacionales, y pone las mimbres para la nueva generación de ingenieros 4.0. Los títulos de Industriales tienen una inserción laboral superior al 90%.

ETS de Ingeniería Industrial
GRADOS
· Ingeniería Eléctrica
· Ingeniería Electrónica Industrial
y Automática
· Ingeniería Mecánica
· Ingeniería Química Industrial
· Ingeniería en Tecnologías Industriales
MÁSTERES
· Ingeniería Industrial
· Organización Industrial
· Energías Renovables
· Ingeniería Ambiental
y de Procesos Sostenibles
· Sistemas Electrónicos e Instrumentación
· Electroquímica. Ciencia y Tecnología
· Industria 4.0
ETS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Campus Muralla del Mar
C/ Dr. Fleming s/n. 30202. Cartagena.
968 325734 // etsii@etsii.upct.es
www.etsii.upct.es

La transformación del sector industrial con los procesos de digitalización se traduce en una alta demanda de titulados en las carreras y másteres de la rama de ingeniería industrial. Sin duda, es uno de los mejores momentos de la historia reciente para cursar una de estas titulaciones, ya que la inserción laboral se encuentra en cifras de récord, con porcentajes que superan el 95% en graduados y que rondan el 100% en el caso de los titulados de un título de máster. 

La necesidad de profesionales de la rama de ingeniería industrial ha alcanzado niveles sin precedentes. Sin embargo, quienes han cursado sus estudios en centros como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) gozan de más oportunidades.

Por qué elegir la Escuela de Industriales de la UPCT

Industriales de la UPCT es una de las mejores opciones porque cuenta con uno de los sistemas docentes más avanzados del país. Gracias a él, su alumnado adquiere una base teórica fundamental, que se complementa con una formación práctica avanzada, adquirida a través de trabajos en laboratorios y espacios de experimentación de los que dispone el centro.

Además, esa preparación se enriquece de la mano de los encuentros y actividades realizadas en colaboración con las empresas, que aportan al estudiantado una visión más global del mundo de la empresa y de sus necesidades; así como con prácticas en empresas, fruto de los 180 convenios firmados por la Escuela con entidades del sector. 

Los esfuerzos de la Escuela de Industriales de la UPCT para ofrecer una formación de prestigio también traspasan el ámbito internacional, gracias a los 160 acuerdos del centro con universidades y escuelas de otros países, que permiten a su alumnado cursar dobles títulos de grado y de máster internacionales, que les abre las puertas no solamente de las empresas españolas más prestigiosas, sino también de entidades con proyección multinacional.

Junto a estos acuerdos, Industriales aprovecha la Red de Cátedras de Empresas Tecnológicas de la UPCT, a través de la cual se dispone de becas para actividades de I+D+i para estudiantes y premios a los mejores trabajos fin de estudios. 

Entre las empresas que integran esta red de cátedras, se encuentra SABIC, MTorres, REPSOL, Navantia, Hidrogea, PrimaFrio y otras de las principales empresas de los diversos sectores de la industria.

Vista aérea del edificio histórico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPCT.

Cuál es la oferta de grados y másteres de Industriales de la UPCT

La Escuela de Industriales de la Politécnica de Cartagena cuenta con siete grados y siete másteres, que se complementan con dobles títulos y dobles títulos internacionales. De esta forma, cubre las aspiraciones del alumnado interesado por la rama industrial. 

En el listado de títulos se encuentran grados ya tradicionales en la rama industrial, sometidos a un proceso de actualización; así como otros que representan las líneas más innovadoras de la ingeniería, como el Grado en Ingeniería Biomédica o el grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Además, oferta dobles grados internacionales con la Universidad de Kaunas. 

En la parcela de másteres también hay una apuesta clara por las nuevas tendencias, como el Máster en Industria 4.0, diseñado específicamente para la especialización en la transformación digital de la industria; o el Máster en Energías Renovables, y el Máster en Ingeniería Ambiental y Procesos Sostenibles. Asimismo, el alumnado cuenta con la posibilidad de cursar un doble máster con la combinación del título de Ingeniería Industrial con Organización Industria, Energías Renovables, e  Ingeniería Ambiental). Además, se pueden cursar dos dobles másteres internacionales con la Universidad de  Stuttgart. 

Todas estas titulaciones proporcionan una sólida formación de carácter transversal, que aportan un perfil profesional más completo y actual.

Grados de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT

Másteres de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT

Los Cursos de Verano de la UNIA en Baeza se despiden esta semana con dos seminarios y cinco encuentros

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) finaliza los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) con 2 cursos y 5 encuentros. Del 2 al 5 de septiembre se celebran los 2 cursos: Las Artes al encuentro social y de la educación en la era del metaverso y la inteligencia artificial y Recursos y metodologías activas en el proceso enseñanza-aprendizaje para la mejora de las competencias profesionales de los docentes y discentes.

Uno de los encuentros celebrados en el marco de los Cursos de Verano de la UNIA, en el que se ha estudiado el legado patrimonial de las catedrales de Baeza y Jaén.

El curso Las Artes al encuentro social y de la educación en la era del metaverso y la inteligencia artificial está dirigido por Isabel Moreno, catedrática del área de Didáctica de la Expresión Plástica en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén (UJA), y Asunción Lozano, catedrática de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (UGR). Pretende obtener una producción como resultado de la integración de los medios de creación visual contemporánea con la reflexión crítica social y educativa. Participan como ponentes, entre otros, Willem van Erven Dorens, compositor y artista audiovisual holandés; Leocricia Díaz Sabán, directora creativa Experiencial & Inmersiva para agencias, marcas y empresas, o José Luis Lozano, profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y artista visual.

Y el otro curso, Recursos y metodologías activas en el proceso enseñanza-aprendizaje para la mejora de las competencias profesionales de los docentes y discentes, está dirigido por Eufrasio Pérez Navío, director del Departamento de Pedagogía de la UJA. Participan expertos en la materia como Pedro Palomares, doctor en Ciencias de la Educación; Verónica Marín, profesora titular del área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Córdoba (UCO); David Molero, profesor Titular de Universidad, área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, de la UJA, o Juan Manuel Trujillo, profesor Titular y Director en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UGR.

Los 5 encuentros son: El oleoturismo: tipología emergente, oportunidad de empleo; Degusta Jaén, una experiencia gastronómica de productos sostenibles y de proximidad; Conocimientos teórico-prácticos de las distintas competencias de la enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública; Emociones en tiempos difíciles: un consenso global desde las ciencias sociales, y La restauración de la Alhambra de Carlos V.

El encuentro El oleoturismo: tipología emergente, oportunidad de empleo se celebra del 2 al 4 de septiembre, y está dirigido por Juan Ignacio Pulido, catedrático de Economía Aplicada (Economía del Turismo) de la UJA, y Juan Vilar, consultor internacional. Cuenta entre sus ponentes con Gemma Garrido, especializada en marketing estratégico, transformación digital y análisis de datos, o Tamara Tagua, guía profesional de turismo de Andalucía y responsable del departamento de oleoturismo de AOVEland, Grupo Oleícola Jaén.

El segundo de los encuentros, Degusta Jaén, una experiencia gastronómica de productos sostenibles y de proximidad, tendrá lugar del 4 al 6 de septiembre. Sus directoras son Soledad Román, gerente del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, en Úbeda (Jaén), y Mª Paz Aguilera, técnico especialista del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera y de la Producción ecológica (IFAPA). En este encuentro destaca la participación del chef Estrella Michelin, Juan Carlos García, que fue el encargado de inaugurar esta edición de 2024 de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza.

También del 4 al 6 de septiembre tendrá lugar el encuentro Conocimientos teórico-prácticos de las distintas competencias de la enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública, cuyo director es Rafael Martínez Nogueras, médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y jefe de Servicio en Medicina Preventiva y Salud Pública, del Hospital Universitario de Jaén. Cuenta entre sus ponentes con especialistas como Miguel Porras, licenciado en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y epidemiólogo de Atención Primaria en el Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir; Jesús Francisco Mejías, supervisor del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del hospital Regional Universitario de Málaga; Mª Victoria Martínez, enfermera de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Universitario Torrecárdenas y coordinadora del proyecto Flebitis Zero, o Reyes Álvarez-Ossorio, jefa Servicio de Prevención y Vigilancia Epidemiológica y miembro Unidad de Medicina Tropical del hospital Universitario Poniente (Almería).

De igual manera, el encuentro Emociones en tiempos difíciles: un consenso global desde las ciencias sociales se realiza del 4 al 6 de septiembre. Sus directores son Eva Sotomayor, doctora en Sociología y profesora titular en el Área de Trabajo Social y Servicios Sociales del departamento de Psicología de la UJA, y Adrián Scribano, investigador Principal de CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Participan como ponentes en este encuentro Eva Illouz, profesora de Sociología y Antropología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, escritora de origen francés e israelí; Angelica de Sena, investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y doctora en Ciencias Sociales, por la Universidad de Buenos Aires, especializada en el estudio de las Políticas Sociales y Emociones y Metodología de la Investigación Social; Isabel Martínez, periodista y doctora en Sociología y Licenciada en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense, experta en género, o Genaro Iorio, profesor de Sociología y Director del Departamento de Estudios Políticos y Sociales e Investigador en Sociología General. Universidad de Salerno (Italia).

Por último, del 5 al 6 de septiembre, se celebra el encuentro La restauración de la Alhambra de Carlos V, dirigido por Elena Correa, licenciada en Bellas Artes, con especialidad en Restauración Pictórica, por la Universidad de Granada, y jefa del Departamento de Restauración del Patronato de la Alhambra y Generalife. Cuenta como docentes con expertos como Isabel Bestué, arquitecta, especializada en Restauración Monumental; Concepción Cirujano, conservadora-restauradora; Carlos Rodríguez Navarro, catedrático del área de Cristalografía y Mineralogía del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, o Fernando Guerra-Librero, conservador-restaurador de bienes culturales y arquitecto técnico en ARTYCO.

Grados y posgrados Universidad Pontificia Comillas: internacionalización y empleabilidad

Estudiar en la universidad sigue siendo la mejor manera de optar a un empleo de calidad en un mercado laboral cambiante. Si, además, esa universidad está avalada por una tradición académica de excelencia y calidad, es una apuesta segura por un futuro profesional estable. Es el caso de la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid: más de un siglo de innovación educativa, investigación, cercanía con empresas y proyección internacional hacen de este centro universitario de la Compañía de Jesús una referencia en Europa. No en vano, está situada en lo más alto en los rankings internacionales en cuanto a empleabilidad y atención al alumnado, entre otras muchas cosas.

Universidad Pontificia Comillas
· Fundada en 1890.
· Alumnos de grado y máster:  13.995
· Facultades: 7 (+ dos centros adscritos).
· Grados y dobles grados:  42.
· Másteres y dobles másteres Un: 31.
· Másteres propios y especialistas: 34
· Convenios internacionales: 661
· Personal Docente Investigador: 2.500
· Comillas en Ránquines: Rankin QS, la primera universidad en tasa de empleabilidad de sus egresados en España, la cuarta en Europa y la número 14 a nivel mundial..
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
C/Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid
91 540 61 32 | futurosalumnos@comillas.edu
www.comillas.edu

Precisamente, uno de los factores a considerar a la hora de optar por una universidad es la empleabilidad. En Comillas, el porcentaje de estudiantes ocupados al término del grado o postgrado supera el 95%. Además, es la segunda universidad española en los indicadores “employment conection” y “employer reputation”: siendo una universidad de tamaño mediano, la sitúa como un referente en empleo de calidad y empleabilidad. “La relación con las empresas es una de las claves: tenemos acuerdos con más de 3.000 compañías de dentro y fuera de España, y garantizamos prácticas en empresas de primer nivel a nuestros alumnos”, explican desde la universidad jesuita de Madrid.

Puerta de entrada al mercado laboral

Decenas de cátedras y grupos de investigación hacen que el conocimiento fluya y que todo ese cúmulo de datos se filtre en los contenidos de grados y postgrados. “Digitalización, sostenibilidad, formación internacional, transversalidad de disciplinas, empleabilidad, una red potente de antiguos alumnos… todo eso se encuentra en los másteres de Comillas”, explican desde la universidad jesuita de Madrid, que ofrece casi 40 programas de postgrado en diferentes ámbitos, ya sea humanístico, tecnológico, económico o legal. También innovación, profesorado con experiencia profesional o educación integral. “Los másteres ofrecen contenidos actualizados y muy pegados a los que necesitan las empresas”, afirman desde Comillas.

En un tiempo como este en el que la digitalización y nuevas tecnologías parecen coparlo todo, la educación superior en formato presencial, en especial los postgrados, cobra especial importancia. Estudiar un máster es la puerta de entrada a un mercado laboral competitivo, en el que las relaciones interpersonales, las redes de contactos y el mirarse a los ojos tienen más valor que un mensaje de correo o de WhatsApp. En el que formarse en soft skills, tener acceso a prácticas y poder tener contacto directo con empresas es más valioso que cualquier otra cosa.

“Los profundos cambios y la especialización requieren de conocimientos específicos para avanzar en la excelencia de la práctica profesional”, asegura Jorge Uroz, responsable del nuevo Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario, el primero de España presencial y con un claustro de profesores en activo. Desde el Máster en Ciberseguridad, su director incide en que “añadir elementos novedosos relacionados con la digitalización y la investigación en diferentes facetas hace que los postgrados de la Universidad Pontificia Comillas tengan ese elemento diferenciador que tanto necesitan las empresas y que tanto nos demandan”.

Además, “es importante que los postgrados tengan contenidos actualizados y muy pegados a lo que necesitan las empresas; tener conexiones fuertes con el mundo empresarial no solo enriquece sobremanera la experiencia de aprendizaje, sino que se aprende lo que la empresa demanda y demandará”, afirman desde la Universidad Pontificia Comillas. Esos elementos se añaden a todos los postgrados que ofrece esta universidad, también a los másteres habilitantes, como los de Psicología General Sanitaria, Acceso a la Abogacía, Ingeniería Industrial o Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La formación juega un papel básico en la capacitación de las personas, sobre todo cuando “las empresas fomentan una innovación abierta de sus modelos de negocio con la aplicación de las nuevas tecnologías mediante partnerships con los otros agentes del ecosistema empresarial”, según Juan Antonio Gil Serra, director del MBA de Comillas ICADE.

La calidad también en grados

La Universidad Pontificia Comillas también es una de las referencias en calidad y reconocimiento de grados universitarios. Elegir un grado universitario puede no ser tarea fácil. Es una decisión que puede marcar el rumbo profesional de una persona, la diferencia entre una carrera de muchos logros o de menos. “Un estudiante tiene que identificar las titulaciones que le motiven y ser consciente del mercado laboral a medio plazo”, asegura Guillermo García Vicente, director de la Oficina de Nuevos Alumnos de la Universidad Pontificia Comillas, cuyo campus se encuentra en pleno centro de Madrid. “Y debe informarse de quién respalda a la universidad que elija, si ofrece formación rigurosa y adaptada a la realidad actual, qué relación tiene con empresas, y qué oportunidades de internacionalización ofrece”.

No hay que olvidar la importancia de la constante innovación docente. “Cada año revisamos los contenidos y nos esforzamos por ofrecer nuevas posibilidades de futuro a los estudiantes”, reconoce María Luisa Romana, responsable del nuevo grado en Traducción, Interpretación y Tecnologías del Lenguaje de Comillas, que permite imbricar la tecnología de la inteligencia artificial con el lenguaje y las Humanidades para dominar sistemas de traducción automática, redacción generativa o reconocimiento del habla. El nuevo grado se une a novedades como el Máster in International Security Management–, o el Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Gastronomía e Innovación Culinaria.

Esta incesante innovación docente no solo está en el diseño de los nuevos grados o postgrados, sino en la manera en la que se imparten las materias y la experiencia en llevarlo a cabo. En este sentido, Comillas lleva más de 100 años formando líderes con capacidad crítica e innovando. Fue la primera universidad en introducir los dobles grados (ADE y Derecho en Comillas ICADE) hace más de 60 años y no ha dejado de estar a la vanguardia de la formación nacional e internacional, amparada por los más de 600 convenios con universidades de todo el mundo.

Becas para fomentar la igualdad

Un aspecto a considerar es el número de profesionales en activo que imparten clase, ya que eso dota a los alumnos de los cuatro campus que forman la Universidad Pontificia Comillas de una visión auténtica del mundo real y de las experiencias laborales. Además, cuenta con más de 30 cátedras e institutos de investigación cuyos resultados se mueven transversalmente en todas direcciones y hacia cualquier facultad, con un resultado: que el conocimiento renovado permee en todos los estudiantes de grado o de postgrado. Así, la Humanidades alimentan a los estudios científicos y de ingeniería de Comillas ICAI o los conocimientos legales que emanan de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) son aprovechados también por los estudiantes de Enfermería y Fisioterapia (Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”) de Educación, de Trabajo Social o de Filosofía (Comillas CIHS). “Todo ello resulta inmensamente enriquecedor y hace que los estudiantes de Comillas salgan al mercado laboral con perfiles tremendamente atractivos para los empleadores”, aseguran desde la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas (Comillas CIHS).

Sin duda otro de los factores a tener en cuenta son las becas y las facilidades económicas que pueden ofrecer las universidades. “El acceso a una beca permite a cualquier alumno estudiar con nosotros”, explican desde Comillas CIHS. “Algunas permiten equiparar los precios de ciertos estudios a los de otras universidades públicas, llegando a cubrir hasta el 75% del coste en grados como Educación o Trabajo Social, o hasta el 60% en titulaciones como Traducción e Interpretación, y esto se traduce en una mayor igualdad de oportunidades”, aseguran. Oportunidades que también se igualan a la hora de salir

Y esa igualdad es resultado de la actitud hacia el alumnado. Comillas es la universidad europea con un mayor compromiso con el alumnado según el ranking THE Europe Teaching, que engloba aspectos como que los alumnos, ex alumnos y empleadores recomienden a la universidad por la calidad formativa que se ofrece y que exista una gran interacción entre alumnos y profesores.

“El vestido de luces es uno de los elementos más icónicos cuando hablamos de la fiesta de los toros”

Verónica de Haro ha participado como ponente en el encuentro Los toros en el lenguaje y el lenguaje de los toros, dentro y fuera de la plaza, incluido en la programación de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Verónica de Haro.

Licenciada y doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y profesora Titular de la Universidad de Murcia, ha comisariado, además, la exposición Vestir el rito. Exposición de indumentaria taurina, que se ha podido visitar estos días en el Centro del Patrimonio Mundial del Ayuntamiento de Baeza, en el marco del mencionado encuentro de la Internacional de Andalucía y patrocinada por la Federación Taurina de Jaén y la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén.

En su ponencia Vestir el rito. Comunicación y liturgia de la indumentaria taurina ha querido introducir “el concepto” de lo que inspira esa exposición de indumentaria taurina para “visibilizar de alguna manera todo el ceremonial, la liturgia que envuelve el hecho de vestirse de torero”.

Para De Haro, “el vestido de luces es quizás uno de los elementos más icónicos cuando hablamos de la fiesta de los toros, que más contribuye a fijar esa emoción plástica, esa emoción estética…, ese recuerdo de esa imagen, ese icono que es la tauromaquia y, en definitiva, el torero”.

Entiende que “el público, en gran medida, desconoce lo que es el ritual de vestirse de luces, lo que implica para el torero esa transformación de ‘vestir esa segunda piel’, que decía Luis Miguel Dominguín”. Por eso la exposición ha querido visibilizar, de un lado, “qué significa para los toreros vestirse a la hora de presentarse al público como toreros, y, en segundo lugar, visibilizar también a quienes son los genios creativos de esas piezas tan singulares que embellecen el espectáculo, que son los sastres; potenciando esa artesanía única, exquisita, esa orfebrería textil”.

“Se ha querido mostrar toda esa evolución del vestido de luces, con vestidos que van desde finales del siglo XIX hasta nuestros días”, añade.

Cabe recordar la implicación del sastre Justo Algaba, especializado en sastrería taurina, en esta exposición, en la que la mayoría de las piezas son de su colección o han sido diseñadas y confeccionadas por él; y también, su participación en el encuentro Los toros en el lenguaje y el lenguaje de los toros, dentro y fuera de la plaza, en el que ha hablado sobre el Pasado, presente y futuro del vestido de luces.

En la exposición se ha querido brindar “un homenaje a Enrique Ponce en el año de su despedida de los ruedos, exponiendo el primer traje de luces que vistió, precisamente aquí en Baeza, el 10 de agosto de 1986”. La muestra, de 20 piezas, la compone una serie de “trajes singulares, inmaculados, sin estrenar, salvo 4 que han vestido toreros; dos pertenecen al maestro Luis Francisco Esplá; uno, a Morante de la Puebla, y el mencionado de Enrique Ponce”.

Ponentes y participantes en el encuentro sobre el mundo del toro celebrado en la UNIA.

En el ámbito de la comunicación de la tauromaquia el vestido de luces forma parte del lenguaje visual. De hecho, según apostilla la comisaria de la exposición, “hay toreros que utilizan el vestido como prolongación expresiva; es decir, hay toreros que no le conceden mucha importancia, pero hay otros que entienden que a través de su vestimenta pueden expresar ciertas emociones y ciertas sensaciones o quieren dotar de un cierto ornato especial a un espectáculo muy determinado y se quieren vestir de una determinada forma”.

En definitiva, la exposición ha querido visibilizar todos estos aspectos relacionados con el vestido de luces de los toreros y que “los que la contemplen se pongan en la piel del torero y que se cuestionen que el vestido de luces lo concebimos en muchas ocasiones como un elemento ornamental, sólo puramente estético, pero que algunos matadores también lo entienden como un elemento de distinción y un elemento de expresión de prolongación de su personalidad”.ver

El encuentro Los toros en el lenguaje y el lenguaje de los toros, dentro y fuera de la plaza, dirigido por Luis Francisco Esplá, artista, toreador y pintor, y Lope Morales, presidente de la Federación Taurina de Jaén, se ha celebrado durante dos días. Su objetivo era comprender la visión artística de la tauromaquia y sus formas de expresión en los diferentes ámbitos de la cultura, ofreciendo un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a este tema. Para ello se han abordado la comunicación y tauromaquia, y de forma especial el argot propio de los toros, que tanta presencia tiene en nuestro lenguaje cotidiano y en los diferentes ámbitos del habla y la escritura de los hispanoparlantes.

El nadador Íñigo Llopis consigue el primer oro con sello de la UCAM

El nadador, Iñigo Llopis, se hizo, este sábado, con el oro en la prueba de 100 metros espalda S8 en los Juego Paralímpicos de París, en una serie en la que el atleta de la Universidad Católica de Murcia ha dominado de principio a fin. Tras clasificarse el primero en su serie, el donostiarra llegaba a la final con máxima confianza, buscando desde el primer impulso un metal dorado que al final ha conquistado. 

Con un tiempo de 1:05.58, Llopis ha acabado con cierta ventaja sobre sus inmediatos rivales, convirtiéndose en campeón paralímpico después de haber sido campeón del mundo en el 2023, también en los 100 metros espalda S8, y tras lograr la plata en Tokio en la misma categoría. 

Así, llega la primera presea para los deportistas de la UCAM que están participando en estos Juegos, un logro que se suma al diploma conseguido por el también nadador Jacobo Garrido en los 400 metros libres S9.

La UHU completa sus Cursos de Verano con un seminario para acercase al arte de una manera distinta

La Universidad de Huelva completa sus Cursos de Verano de 2024 con el seminario ‘Usos del arte. Emociones y crítica social’, una acción formativa que se presenta como “espacio democrático y de intercambio de ideas para debatir sobre problemas sociales relevantes a través del arte”.

Así lo ha destacado el director del curso, Carlos Teófilo López, para quien, a través de este seminario, la Onubense ofrece a toda la ciudadanía de la provincia “una oportunidad de acercarse al arte de una forma diferente”.

Para ello, como ha proseguido el propio López, “los contenidos generales están asociados a conocer la práctica de las distintas disciplinas vinculadas a la tradición y a la vanguardia”, siempre “como reflejo de la identidad cultural y de las emociones de la sociedad”, ha agregado.

Con ‘Usos del arte’, para el que aún está abierto el plazo de inscripciones, serán tres los Cursos de Verano que se impartirán en la primera semana de septiembre en la Universidad de Huelva, que también acogerá los seminarios ‘Los vinos generosos de Andalucía’, y ‘Tecnología de Hidrógeno’.

Esta segunda edición de los Cursos de Verano de la UHU, que aborda cuestiones de gran interés y muy relacionadas con la provincia onubense, se completa con ‘Proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados)’; y ‘Género, Psicología y Educación’, título de los dos seminarios que abrieron el programa en la primera semana de julio.

El jazz y un espectáculo de calle cierran la programación de Cultura Abierta en la UNIA

La programación de Cultura Abierta en la UNIA llega a su fin en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con jazz y un espectáculo de calle. El jazz protagonizará esta segunda semana de programación cultural, con el concierto de Iván “Melon” Lewis Trío, el martes, 3 de septiembre, a las 21.30 horas, en la pista deportiva de la sede baezana.

Iván “Melon” Lewis nació en Pinar del Río (Cuba), pero lleva ya más de dos décadas viviendo en España. Está considerado uno de los pianistas cubanos más influyentes de su generación. Ganador del Latin Grammy 2021 al Mejor Álbum de Jazz Latino con el disco Voyager, es un habitual en varios de los festivales y salas de jazz más importantes a nivel mundial tales como Jazz in Marciac, San Francisco Jazz, New York – Blue Note Jazz club, Washington Kennedy Center, Montreaux Jazz Festival, Festival de Jazz de Barcelona, Jazz Plaza de La Habana entre muchos otros; compartiendo escenario con las figuras más relevantes del género. En su segundo trabajo, Bembé (2023), con The Cuban Swing Express, revisa guarachas, boleros y otros géneros caribeños con una frondosidad instrumental y una maestría indiscutibles.

En España ha colaborado con Sole Giménez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, José Luis Perales, Lolita, Ainhoa Arteta, Javier Limón o Buika. Su padre fue el maestro Ricardo González Duquesne, director de la reconocida Orquesta de Música Moderna de Pinar del Río en los años 60.

The Cuban Swing Express es su último proyecto. Una agrupación musical integrada por 10 de los mejores y más talentosos músicos cubanos radicados en Europa, que hizo su debut en el teatro L’Alhambra de París en diciembre de 2014 y que apuestan por un sonido tradicional y audaz a la vez. Composiciones de Pérez Prado, Benny Moré, Ernesto Lecuona, Herbie Hancock, Michael Jackson, Rolling Stones o el propio “Melon” forman parte de su repertorio

Al día siguiente, el miércoles, 4 de septiembre, se cierra la programación de Cultura Abierta de la UNIA, en su edición de 2024, con el espectáculo de calle Paso a paso (Mirada nómada), de Zanguango Teatro.

Las invitaciones para acceder a los espectáculos pueden retirarse a través del enlace www.unia.es/entradas.

La Biblioteca de la UAL enseñará a localizar y utilizar información científica

El próximo curso académico la Biblioteca Nicolás Salmerón de la Universidad de Almería (UAL) incluirá en su oferta formativa nuevas sesiones en línea destinadas al alumnado de cada facultad de la Universidad de Almería, así como de la Escuela Superior de Ingeniería. El objetivo es desarrollar las habilidades del alumnado para localizar y usar información científica y darle a conocer las principales bases de datos académicas y recursos del área de conocimiento al que pertenece.

Estos cursos se suman a la oferta formativa que realiza cada año la Biblioteca atendiendo a una de sus funciones fundamentales: el apoyo a los procesos de docencia y aprendizaje. Cada curso académico realiza una serie de acciones formativas para estudiantes y PDI entre las que destacan las sesiones sobre el uso de recursos de información científica, los talleres de apoyo a la elaboración de los Trabajos Fin de Estudios y otras formaciones más específicas.

Las nuevas sesiones ofertadas se añaden al esfuerzo formativo de la Biblioteca Nicolás Salmerón para entrenar las competencias informacionales y digitales de la comunidad universitaria. Las competencias informacionales son el conjunto de conocimientos, habilidades y conductas que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les plantea. Los programas de formación dirigidos al desarrollo de estas habilidades se agrupan bajo la denominación Alfabetización Informacional (Information Literacy), concepto con casi dos décadas de recorrido que pretende dar respuesta a la complejidad creciente del mundo de la información.

El momento actual se caracteriza por una sobreproducción informativa y documental. “Se publican más trabajos científicos que nunca, incluso en parcelas muy específicas del conocimiento el ritmo de publicación es desmesurado. Encontrar la información precisa, la que realmente se necesita, en ese volumen colosal de información exige el conocimiento de las fuentes disponibles y la capacidad de establecer estrategias de búsqueda adecuadas. Es fundamental que el alumnado sepa evaluar la fiabilidad de los recursos de información, que entienda que ni los buscadores web ni las aplicaciones de inteligencia artificial son fuentes confiables. En el entorno universitario es obligado trabajar con información científica, que es la información que ha pasado un proceso de revisión por pares (peer review) que asegura su consistencia y le otorga confiabilidad”, ha señalado Lorena Ávila, jefa de Sección de Apoyo a la Docencia e Información Especializada.

La Biblioteca Nicolás Salmerón pone a disposición del estudiantado universitario la información científica más prestigiosa en la colección de la Biblioteca. “Es necesario que aprendan a sacar partido a estos recursos para mejorar de manera relevante su rendimiento académico”, ha incidido Lorena Ávila.

Además, esta nueva oferta formativa se lanza en formato on-line “puesto que este tipo de sesiones permite optimizar recursos y resultan más atractivas al estudiantado. En la última edición de los Talleres de apoyo a la elaboración de Trabajos Finales de Estudio, una de las acciones formativas con mayor éxito de la Biblioteca, el 78% de los casi 400 estudiantes inscritos/as eligieron asistir a una sesión on-line frente a las presenciales”.

Bioplásticos hechos con restos de olivos: de piezas para coches a bancos de un parque

Cada vez que se queman los restos de una poda de olivar se pierden dinero y la oportunidad de transformar esa biomasa en un productos de valor añadido. Un equipo de la Universidad de Jaén (UJA) y el Centro Tecnológico Fundación Andaltec (ADN) trabajan en el desarrollo de nuevos procesos de economía circular, para aprovechar esta biomasa y darle una segunda vida como bioplásticos.

Piezas de plástico fabricadas por Ford con el material plástico desarrollado en la UJA y otras piezas que se pueden fabricar con estas fibras obtenidas del olivo.

Concretamente, científicos de la UJA y ADN han logrado transformar restos de poda del olivar en plásticos ecológicos de un alto valor, que pueden tener salida en la industria del automóvil, en la fabricación de mobiliario urbano y muebles para el hogar, así como para la elaboración de películas de plástico.

Los trabajos están dirigidos por la investigadora del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la UJA, María Dolores La Rubia, y con ellos se han conseguido unos materiales con unas propiedades tan interesantes como las que ofrece el plástico convencional, pero con una huella ambiental mucho menor, prácticamente negativa. Estos bioplásticos generados con restos de poda de olivar son ya una realidad, al menos en laboratorio, y contribuirían a reducir la dependencia del petróleo, además de plantear una salida sostenible a los millones de toneladas de restos de poda de olivar que se generan al año en Andalucía.

Qué bioplásticos se consiguen con restos de poda de olivar

Los plásticos hechos a partir de biomasa vegetal son versátiles y pueden emplearse en sectores de la industria muy diversos. Por ejemplo, en el marco del proyecto Life Compolive, el equipo de María Dolores La Rubia ha conseguido desarrollar biocomposite, un material compuesto, para uso industrial, basado en fibras del olivar.

Tradicionalmente, la industria del plástico ha empleado fibra de vidrio para endurecer el producto final. Sin embargo, se encontraba con que esta fibra es altamente contaminante y no se puede reciclar. Por estos motivos, comenzaron a endurecer el plástico con fibras procedentes de bambú y de otros cultivos similares, dedicados exclusivamente a este fin.

«A nosotros se nos ocurrió sustituir esas fibras de bambú por las resultantes de la poda de olivo. Y probamos con varias concentraciones, hasta llegar a un material compuesto en un 60 por ciento por plástico convencional y en un 40, por restos de poda de olivo», explica María Dolores La Rubia. Esta investigadora llama la atención sobre el ahorro económico y reducción de huella medioambiental que supone emplear este material para fortalecer los plásticos.

María Dolores La Rubia y dos de sus colaboradores.

Qué aplicaciones tiene este plástico ecológico

Las aplicaciones del material plástico desarrollado por la UJA son diversas. Se puede emplear el endurecimiento de todo tipo de plásticos, en la fabricación de bancos y otras muchos elementos de plásticos, así como en la fabricación de piezas para coches.

En vista de los resultados y de las propiedades que presentaba este biocomposite, el equipo de la UJA y ADN se puso en contacto con Ford. El fabricante de vehículos, al ver el buen comportamiento del material y que sus propiedades se ajustaban a las exigidas en el sector, decidió incorporarse como un socio más de Life Compolive.

Como resultado de su participación, el grupo de investigación de la UJA y ADN ha desarrollado un biocompuesto plástico especial para la firma estadounidense, que se ha probado en la fabricación del cubremaletero del modelo Focus y del reposapiés de la versión eléctrica del Mondeo. «Ford fabricó en su planta de Valencia unas 300 piezas con este material y comprobó que se ajustan a los parámetros exigidos, por lo que perfectamente podrían emplearse en sus coches», explica la investigadora de la UJA.

Sobre el material desarrollado para Ford no se pueden dar muchos detalles, debido a los contratos de confidencialidad, pero en resumen se trata de un polipropileno reciclado, con un 40 por ciento de fibras vegetales. «El fabricante automovilístico Ford estaría dispuesto a incorporarlo siempre y cuando se le pueda suministrar todo el material que necesitan y eso supone un reto».

La investigadora María Dolores La Rubia confía plenamente en este nuevo material, que también podrían emplear otros fabricantes de la automoción, así como de sectores tan diversos como la construcción, gracias a la versatilidad que presenta este material y las múltiples formulaciones que se pueden obtener con este método. Sin embargo, para que este producto pase del laboratorio a la industria se necesitaría poner en marcha una planta industrial específica en la provincia de Jaén, con la que se dé salida una salida rentable y medioambientalmente muy interesante a una biomasa que actualmente supone un problema para los agricultores.

Esta investigación ha permitido demostrar el potencial de los restos de poda de olivo. Gracias a métodos basados en la economía circular se pueden transformar en productos de valor, que generan riqueza y reducen la contaminación.

Cementos más ecológicos: el motivo por el que estos materiales todavía no se han impuesto en el mercado

Aproximadamente, el ocho por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de todo el mundo se generan durante la producción de cemento tipo portland, el empleado en la inmensa mayoría de las construcciones. Desde hace años, en el mercado hay un sustituto para este material mucho más limpio, sin embargo, su uso solamente representa un diez por ciento, porque todavía necesitan un desarrollo mayor que los equipare con los tradicionales.

Para revertir esta situación, un equipo de la Universidad de Málaga analizará, con un nivel de detalle sin precedentes, cómo es el comportamiento de los cementos de baja huella ambiental, y conseguir que estos productos puedan competir en igualdad de condiciones con el cemento portland.

Actualmente, el cemento tipo portland no tiene competencia en cuanto a comportamiento mecánico, velocidad de endurecimiento y precio. Se obtiene al descomponer carbonato cálcico en un horno, un proceso que en sí mismo emite más de la mitad de los gases contaminantes asociados a la producción del cemento. El resto de la huella de carbono de la producción de cemento se genera en el calentamiento del horno, que supone un 35 por ciento emisiones; a lo que también hay que sumar los gases generados durante el transporte del material y por otras industrias implicadas en la producción del cemento.

Por qué los cementos ecológicos no copan el mercado

Como alternativa a este cemento tan contaminante se han desarrollado otros más ecológicos, en cuyo proceso de producción se emiten hasta un 55% menos de gases contaminantes. Sin embargo, todavía no copan el mercado, debido a que su tiempo de fraguado es mayor que el del cemento tipo portland.

Los también llamados cementos de baja huella de carbono están hechos con materiales puzolánicos, procedentes de cenizas volcánicas o de origen agrícola; o también se pueden emplear con arcillas locales en su proceso de fabricación. Y la manera de obtenerlos es muy similar, basado en la cocción de las cenizas o las arcillas. Y su comportamiento mecánico es prácticamente igual que el del cemento portland, pero no ocurre lo mismo con el tiempo de fraguado.

El tiempo de endurecimiento, o lo que los expertos llaman hidratación, es de entre 5 y 7 días, frente a los dos que precisa el tipo portland. Y esta demora hace que su uso en construcción sea económicamente inviable.

Qué se va a investigar sobre los cementos ecológicos

Un equipo de la Universidad de Málaga, liderado por el catedrático de Química Inorgánica, Miguel Ángel García Aranda, va a analizar el proceso de hidratación de los cementos de baja huella de carbono, y lo hará a un nivel de detalle sin precedentes a nivel Internacional, con el objetivo final de dar con la fórmula para acelerar el endurecimiento de los cementos ecológicos. Para lograrlo, García Aranda cuenta con una de las ayudas ERC Advanced Grant de la Comisión Europea, por la que recibirá 2,5 millones de euros durante los próximos cinco años.

El proyecto aborda el mecanismo por el que endurece el cemento de baja huella de carbono, y para ello «vamos a emplear técnicas muy sofisticadas, como la tomografía de rayos X, una radiografía desde varios ángulos para reconstruir tridimensionalmente el material, pero a un nivel mil veces más detallado que una tomografía de rayos X empleada en medicina; vamos a llegar por debajo de 0.1 micras”, explica.

Junto a las radiografías avanzadas que ofrece la técnica de la tomografía, el grupo de García Aranda observará el proceso con la técnica de difracción. Y todos estos trabajos de análisis se llevarán a cabo con el instrumental de los Servicios Centrales de Apoyo Investigación de la Universidad de Málaga.

Cuál es el objetivo de esta investigación

Realmente, con esta investigación de gran envergadura no se va a desarrollar un cemento nuevo ni tampoco elementos químicos que aceleren el proceso de hidratación, sino que se persigue describir el proceso de manera detallada, con el objetivo de “comprender el proceso para poder alcanzar la fluidez y la durabilidad adecuadas”.

A diferencia de otras muchas investigaciones realizadas por grupos nacionales e internacionales, no se aplicará el modelo de ensayo-error. Los investigadores de la Universidad de Málaga irán “más allá, para controlar el proceso, aunque eso ahora mismo es más buen un deseo que una realidad”, confiesa García Aranda.

Por qué se produce el endurecimiento del cemento

El endurecimiento del cemento portland se produce por el contacto del conjunto de silicatos cálcicos que lo forman con el agua. Entonces, se desencadena un proceso de disolución; al que le sigue uno de precipitación, en el que los silicatos se sobresaturan y van precipitando hidratos, que hacen el papel del ‘pegamento’ que une el material y le da solidez. “Actualmente, del proceso de endurecimiento se conoce muchísimo, pero cuando se entra al detalle se ve que no es tan conocido como parece”, explica.

La hidratación del cemento es un proceso multifásico. Intervienen otros muchos factores, ya que al cemento se le añaden arena y grava, y aparecen nuevos hidratos que endurecen la estructura. “No se sabe por qué en los cementos de baja huella de carbono el proceso va más lento. De ahí que nosotros trataremos de identificar ese cuello de botella, que hace que todo vaya más despacio”.

Cómo se va a acelerar el proceso de fraguado del cemento ecológico

Una vez se haya alcanzado un conocimiento detallado del endurecimiento del cemento portland, el siguiente paso va a consistir en copiar el proceso y hacer que ocurra en los cementos ecológicos. Para ello ya hay varias ideas. Una de las más novedosas y que se va a probar en este proyecto con financiación europea tiene como base la nanotecnología. Los investigadores van a añadir nanopartículas en suspensión acuosa, que ellos llaman “semillas”, que ayudan a la cristalización y a la aceleración del proceso.

El uso de la nanotecnología y las nanopartículas genera recelos, ya que se asocian estos conceptos a un encarecimiento del material, y en este caso no es así. Además, desde el punto de vista de la salud se desconfía de las nanopartículas, ya que se piensa que podrían quedar en suspensión y afectar a las personas. Sin embargo, al ser un proceso en el que interviene el agua, éstas quedarían atrapadas en el material y no supondrían ningún riesgo para la salud.

“Ya hay productos comerciales, pero no se entiende el proceso. Nosotros vamos a ver por qué estas nanopartículas aceleran y cómo conseguir que aceleren todavía más”, explica el investigador de la Universidad de Málaga.

Una segunda línea de trabajo para acelerar la hidratación de los cementos de baja huella de carbono se basa en el uso de alcalonaminas, productos químicos empleados desde hace años para este fin, pero cuyo mecanismo de acción no se ha descrito con exactitud.

“Con todas estas técnicas tomográficas vamos a observar el proceso a un nivel de detalle sin precedentes y dar con un mecanismo para acelerar el proceso, y hacerlo con fundamento, no con ensayo-error, un camino que llevaría unos diez años para ensayar con todas las posibilidades”, concluye García Aranda

Esta investigación contribuirá a poner en el mercado cementos ecológicos de las mismas prestaciones que los convencionales.

Revelan cómo movieron la piedra de 150 toneladas que corona el dolmen de Menga en Antequera

Un equipo científico liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado en la revista Science Advances un detallado análisis que muestra las técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas hace casi 6.000 años en la construcción del dolmen de Menga, uno de los túmulos funerarios megalíticos más antiguos de Iberia.

Interior del dolmen de Menga donde se aprecian tres pilares.

El Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga), incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2016, es una de las primeras integraciones conscientes de arquitectura y paisaje monumental de la prehistoria europea. Comprende un bien cultural formado por los dólmenes de Menga -cuya piedra angular pesa 150 toneladas y es una de las mayores de Europa del fenómeno megalítico- y Viera, el tholos de El Romeral, La Peña de Los Enamorados y El Torcal.

El estudio de Menga, basado en el análisis de los ángulos de los planos de cada piedra, la polaridad estratigráfica de cada elemento estructural y en la profundidad de los cimientos, demuestra la capacidad de las sociedades neolíticas para desarrollar soluciones innovadoras basadas en un conocimiento científico incipiente.

Qué se ha descubierto sobre la ingeniería empleada en el dolmen de Menga

De esta forma, el equipo ingeniero de Menga fue capaz de resolver problemas de estabilidad a través del diseño soterrado del monumento, la colocación de pilares o la realización de cortes en cada piedra, con ángulos predeterminados, para conseguir apoyo y consolidación en la estructura del edificio. Destaca asimismo la utilización del principio de arco de descarga, lo cual marca un avance innovador en la ingeniería arquitectónica temprana.

“Este trabajo revela la existencia de conocimientos científicos de una brillantez inventiva extraordinaria entre las comunidades neolíticas en el sur de la península ibérica que construyeron esta magna edificación hace aproximadamente entre 5800 y 5600 años”, explica José Antonio Lozano, geólogo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y primer autor del artículo.

“A partir de sofisticados conocimientos de ingeniería, geología, geometría y astronomía, estos grandes arquitectos anónimos se atrevieron a diseñar y construir no solo uno de los primeros monumentos de ingeniería de la humanidad elaborado con titánicas piedras, algunas de ellas con un peso de 150 toneladas, sino un edificio de una gran estabilidad y una solidez que continúa asombrando casi seis mil años después de su construcción”, apunta el científico.

El estudio, recién publicado, ha llevado casi diez años de trabajo multidisciplinar y en él han colaborado especialistas de instituciones como el IEO-CSIC, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UG) y las universidades de Alcalá de Henares, Sevilla, Salamanca y Granada. El trabajo muestra que los habitantes de la región antequerana dispusieron no solo de los conocimientos de una ciencia temprana, sino también de la mano de obra y la capacidad logística para llevar a buen término la construcción de un edificio para el que en aquel momento no existía ni experiencia previa ni referente alguno en la península ibérica.

“Ante todo, es importante destacar que esta hazaña sin precedentes nació del conocimiento empírico y la experiencia científica, con ingeniería avanzada, lo cual indica lo evolucionado de las capacidades intelectuales, prácticas y técnicas de las sociedades neolíticas”, sentencia Lozano. “Ello sugiere -añade- la gran precocidad de los desarrollos técnicos y científicos existentes en el Neolítico europeo, muy anteriores a los desplegados entre las primeras sociedades estatales del Próximo Oriente y Egipto. Valga decir, por ejemplo, que la famosa pirámide escalonada de Zoser, la más antigua de Egipto, es 1.000 años posterior al dolmen de Menga y los niveles más antiguos de Stonehege”.

Visitar ciudades como Córdoba en pleno verano resulte peligroso: investigadores lo han comprobado

El calentamiento global afecta al medio ambiente y además tiene un impacto sobre las actividades humanas. Una de las que sufren su impacto es el turismo, porque el incremento de la temperatura en verano y las sucesivas olas de calor hacen que la visita a ciudades con tanto atractivo como Córdoba, Sevilla, Granada o Toledo en época estival sea prácticamente una tarea imposible y resulte hasta peligroso. Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha cuantificado el estrés térmico y poner datos a las sensación de sofoco en esta ciudad.

El poste de medición móvil durante el experimento.

Córdoba registró la temperatura más alta de Andalucía y sufrió 16 días de ola de calor. Los investigadores Manuel Ruiz de Adana y José Luis Sánchez Jiménez, del grupo TEP 974 – Research Group in Applied Thermal Engineering de la Universidad de Córdoba realizaron una evaluación experimental del confort térmico exterior en un itinerario turístico típico cordobés de tres horas de duración por el centro histórico de Córdoba.

Cuál es el nivel de estrés térmico que se sufre en Córdoba

Los resultados mostraron niveles extremadamente altos de estrés térmico en todos los índices bioclimáticos, “que son aquellos que permiten estimar el estrés térmico que sufre una persona en función de distintos parámetros ambientales” explica el profesor Manuel Ruiz de Adana.

Así, en ese paseo por la zona de la Ribera, Puente Romano, Mezquita, Alcázar y Calahorra entre las 16:30h y las 19:30h llevado a cabo en un día normal de verano (6 de julio de 2023), un día con ola de calor (28 de junio) y un día con mayor intensidad de calor, denominado ‘superola de calor’ (10 de agosto) se registraron valores de estrés térmico muy severos para el primero y extremos para los segundos.

Qué índices se tuvieron en cuenta para cuantificar el impacto del calor en la actividad turística

Teniendo en cuenta que los termómetros experimentan una realidad más limitada que los humanos, se usaron distintos índices bioclimáticos para conocer la realidad del cuerpo humano en esos paseos. Entre ellos, el Índice Universal de Clima Térmico, o UTCI por sus siglas en inglés (Universal Thermal Climate Index), que es el más completo por “ajustarse muy bien al mecanismo termorregulatorio de una persona media” señala el investigador.

Los investigadores usaron un poste de medición móvil que simulaba a la persona transitando ese paseo turístico por el centro cordobés, capaz de registrar un conjunto completo de variables climáticas. Durante el trayecto se midieron condiciones ambientales como temperatura radiante, temperatura ambiente, velocidad del aire y humedad relativa a tres alturas diferentes: tobillos, abdomen y cabeza.

Qué valores se alcanzan en una ciudad como Córdoba

Estas mediciones arrojaron valores de UTCI de 43,9ºC para el día “normal” de verano, 45,6ºC en el contexto de ola de calor y 48,8ºC durante la ‘super ola de calor’. Como referencia, el límite de confort térmico en la escala UTCI se sitúa en 26ºC. Teniendo en cuenta que una persona debe mantener una temperatura corporal entre los 36ºC y los 38ºC, estos datos muestran que “para una persona media existen serios riesgos asociados y peligro debido a golpes de calor en estas condiciones” incide Ruiz de Adana.

“Hay que recordar que por cada grado que la temperatura ambiente supera esos umbrales, el riesgo de mortalidad atribuible a las altas temperaturas crece entre un 9,1 % y un 10,7 %, es decir, por cada día que hay un episodio de calor extremo, la mortalidad se incrementa, de media, en 3 defunciones al día.”

Estos resultados ponen de relevancia la necesidad de llevar a cabo intervenciones para mejorar el entorno urbano y promover un mayor confort térmico al aire libre para quienes habitan la ciudad a través de medidas como infraestructuras verdes o sombreamientos que, además, mitiguen el efecto ‘isla de calor’ (el aumento de temperaturas que se produce en la ciudad con respecto al entorno no urbano).

En un contexto de cambio climático con incremento de temperaturas y olas de calor cada vez más frecuentes con resultados como el aumento de muertes por calor (13.320 muertes atribuibles al calor durante el verano de 2023) este tipo de estudios avanzan en la comprensión de las causas y efectos del estrés térmico. En esta línea, el equipo de investigación propone evaluar el estrés térmico en otras rutas de Córdoba y la eficacia de distintas medidas de mitigación empleando mediciones experimentales, herramientas de simulación de estrés térmico exterior y el uso de robots de medida de estrés térmico exterior.

La crisis salina del Mediterráneo acabó con el 90% de las especies: volvieron 1,7 millones después

Hace 5,5 millones de años, el mar Mediterráneo se separó del océano Atlántico como consecuencia de movimientos tectónicos. Este fenómeno dio lugar a una gran acumulación de sal bajo el mar Mediterráneo que transformó radicalmente su biodiversidad. Ahora, en el que participan el Instituto de Geociencias Barcelona (GEO3BCN) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), ambos del CSIC, cuantifica por primera vez cómo la salinización del Mediterráneo afectó a la biota marina: solo el 11 % de las especies endémicas sobrevivieron a la crisis y la biodiversidad no se recuperó hasta al menos 1,7 millones de años después. Los resultados se han publicado en la prestigiosa revista Science.

Los movimientos de la litosfera (la capa más sólida y superficial de la Tierra) a lo largo de la historia han llevado repetidamente al aislamiento de mares regionales del océano mundial y a la acumulación masiva de depósitos salinos, dando lugar al fenómeno conocido como ‘gigantes de sal’. Los geólogos y geólogas han encontrado gigantes de sal de miles de kilómetros cúbicos en Europa, Australia, Siberia, Oriente Medio y otras regiones. Estas acumulaciones de sal son valiosos recursos naturales y han sido explotadas desde la antigüedad hasta hoy en minas de todo el mundo (por ejemplo, en la mina de Hallstatt en Austria o la mina de sal de Khewra en Pakistán).

El gigante de sal del Mediterráneo es una capa salina de un kilómetro de espesor bajo el mar Mediterráneo, que fue descubierta por primera vez a principios de la década de 1970. Se formó hace unos 5,5 millones de años debido a la desconexión del Atlántico durante la Crisis de Salinidad del Messiniense. En un estudio publicado en la revista Science, un equipo internacional de investigadores –compuesto por 29 científicos de 25 institutos de toda Europa– liderado por Konstantina Agiadi, de la Universidad de Viena, ha logrado cuantificar la pérdida de biodiversidad en el mar Mediterráneo debido a la crisis del Messiniense y la recuperación biótica posterior.

Cambio total en la biodiversidad del Mediterráneo

Después de varias décadas de meticulosa investigación sobre fósiles datados entre 12 y 3,6 millones de años encontrados en tierra en países peri-mediterráneos y en núcleos de sedimentos de aguas profundas, el equipo descubrió que casi el 67 % de las especies marinas en el mar Mediterráneo después de la crisis eran diferentes a las que existían antes de la misma. Solo 86 de las 779 especies endémicas (documentadas exclusivamente en el Mediterráneo antes de la crisis) sobrevivieron al enorme cambio en las condiciones de vida tras la separación del Atlántico.

La restricción de los estrechos entre el Mediterráneo y el Atlántico resultó en fluctuaciones abruptas de salinidad y temperatura, además de alterar las rutas de migración de los organismos marinos, el flujo de larvas y plancton, y perturbó procesos centrales del ecosistema. Debido a estos cambios, una gran parte de la fauna del Mediterráneo de esa época, como los corales tropicales constructores de arrecifes, se extinguieron. Tras la reconexión con el Atlántico y la colonización de nuevas especies del océano como el tiburón blanco y los delfines oceánicos, la biodiversidad marina del Mediterráneo presentó un nuevo patrón, con un número de especies que disminuye de oeste a este, como ocurre hoy en día.

Sedimentos marinos que albergan fósiles datados en el Mioceno tardío, hace entre 8 y 7 millones de años (Grecia). / Konstantina Agiadi

La recuperación tardó más de lo esperado

Dado que los mares periféricos como el Mediterráneo son importantes puntos de biodiversidad, existía una alta probabilidad de que la formación de gigantes de sal a lo largo de la historia geológica tuviera un gran impacto, pero no se había cuantificado hasta ahora. “Nuestro estudio proporciona el primer análisis estadístico de una crisis ecológica tan importante”, explica Konstantina Agiadi. Además, también cuantifica por primera vez los tiempos de recuperación después de una gran crisis ambiental marina, que son mucho más prolongados de lo esperado: “La biodiversidad en términos de número de especies solo se recuperó después de más de 1,7 millones de años”, señala la geocientífica.

Los métodos utilizados en el estudio también proporcionan un modelo que conecta la tectónica de placas con el nacimiento y muerte de los océanos, la acumulación de sal y la vida marina. Se trata de un modelo que podría ser aplicable a otras regiones del mundo.

“Los resultados plantean nuevos desafíos”, afirma Daniel García-Castellanos, investigador de GEO3BCN-CSIC, quien es también autor de este estudio: “¿Cómo y dónde sobrevivió el 11 % de las especies a la salinización del Mediterráneo? ¿qué efecto tuvo eliminar del océano global el 5% de la sal disuelta en él? ¿cómo cambiaron los ecosistemas y el Sistema Tierra debido a formaciones de sal mayores en el pasado geológico?”. 

Marta Coll, investigadora del ICM-CSIC y coautora del trabajo, añade: “Este estudio proporciona también información muy relevante sobre cómo los procesos del pasado remoto han podido influenciar los patrones de la biodiversidad marina que observamos en la actualidad y plantean nuevas cuestiones aún sin resolver”.

Estas cuestiones podrán ser abordadas en la red de Acción COST, denominada “SaltAges”, que comenzará en octubre con fondos de la Comisión Europea y donde todos los investigadores e investigadoras están invitados a explorar los impactos sociales, biológicos y climáticos de las eras de sal.

Confirmado: la primera tormenta de granizo gigante atribuida al cambio climático

La combinación de una ola de calor marina y el cambio climático antropogénico contribuyeron decisivamente a la tormenta de granizo gigante -de hasta 12 cm- del 30 de agosto de 2022 en la provincia de Gerona, según una investigación en la que participa la Universidad Pablo de Olavide, Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Valladolid (UVA).

Mediante simulaciones numéricas, los equipos de investigación establecen por primera vez una relación directa entre el cambio climático y este tipo de fenómenos.

En concreto, señalan que el desarrollo de una supercélula –inmensa y dañina tormenta en rotación- se vio favorecido por una cantidad sin precedentes de energía convectiva, el “combustible” que alimenta la formación de esas supercélulas en la atmósfera. Esto se tradujo en una mayor severidad de la tormenta, incentivando la formación de granizo gigante.

La tormenta, que afectó gravemente a la comarca del Bajo Ampurdán, dejó a su paso importantes daños materiales en vehículos, tejados y campos de cultivo, numerosos heridos y la primera víctima mortal directa debida a granizo en Europa en los últimos 20 años.

“El estudio proporciona una mayor comprensión de los eventos de granizo extremo, y destaca la necesidad de tomar medidas para abordar el cambio climático y mitigar sus impactos, que pueden resultar devastadores en las comunidades más vulnerables”, destaca Mariano Sastre, investigador del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la UCM.

Comparación de los efectos antes de la era preindustrial

Para llevar a cabo el estudio, publicado en Geophysical Research Letters, los investigadores realizaron dos tipos de simulaciones numéricas: la primera con las condiciones actuales y, en segundo lugar, otras que reproducían las condiciones del nivel preindustrial, el indicador de la temperatura global antes de la Revolución Industrial, considerada como el inicio de las emisiones sistemáticas y persistentes de gases de efecto invernadero de origen antropogénico. Este nivel se utiliza como referencia para cuantificar el impacto de dichas emisiones y los consecuentes efectos del calentamiento global.

Con las condiciones preindustriales, el modelo proporcionó tamaños de granizo muy inferiores a los realmente registrados.

Los resultados también arrojan luz sobre la importancia de la ola de calor marina -un evento en el que la temperatura de todo un mar o gran parte de un océano es mucho mayor de lo habitual- en la creación de un entorno convectivo propicio para la formación de granizo gigante.

“Aparte del forzamiento antropogénico, cuando además se eliminó el efecto de la ola de calor marina en las simulaciones, se observó una notable reducción en los entornos convectivos favorables para la formación de granizo gigante”, añade Sastre.

Los siguientes pasos de la investigación apuntan a profundizar en las complejas interacciones entre los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático antropogénico. Además, entre las metas de los investigadores está tratar de contribuir a diseñar un protocolo de avisos para que los servicios meteorológicos puedan alertar a la población a tiempo, en el caso de que se produjera en el futuro un nuevo evento similar.

Para llevar a cabo esta investigación, ha sido esencial la consulta de una base de datos de fenómenos atmosféricos severos (granizo de grandes dimensiones y tornados), desarrollada por el investigador Yago Martín González, miembro del Laboratorio de Investigación para el Cambio Global Global Change Research Lab (GCRL), grupo de la Universidad Pablo de Olavide en el que confluyen especialistas en Geografía, Ciencias Ambientales, Ingeniería y Economía que trabajan sobre algunos de los retos socio-ambientales que plantea el cambio global.

“Esta base de datos, basada en ciencia ciudadana pero con supervisión experta, se inició en 2011 y está dando pie a varias investigaciones que tienen como temática la relación entre las tormentas y el cambio climático”, explica Yago Martín, quien resalta el contacto frecuente que mantiene con equipos de investigación europeos y americanos, con los que se encuentra colaborando en varios proyectos.

La Antártida está descontrolada: ha cambiado hasta la velocidad normal del viento y afecta a su clima

La velocidad del viento en la superficie del norte de la península antártica está descendiendo desde 2001, según revela un estudio publicado en la revista Atmospheric Research. Así lo muestra el análisis de múltiples datos registrados durante el periodo 1979-2022 en el que se observa una que tendencia hacia un incremento de la velocidad del viento superficial ha dado paso a un periodo donde la velocidad está descendiendo. El trabajo analiza la influencia de fenómenos como El Niño o el Modo Anular del Sur (SAM) en el viento, cuyas variaciones pueden afectar al clima de la región.

La investigación ha sido liderada por un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE-CSIC-UV-GVA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Generalitat Valenciana. Se basa en datos registrados en la zona y en simulaciones climáticas del reanálisis ERA5 del ECMWF / Copernicus Climate Change Service. Como las condiciones en la Antártida son adversas, el equipo del Laboratorio de Clima, Atmósfera y Océano (Climatoc-Lab) del CIDE realizó un control de calidad y homogenización a las series de datos registradas. Además, analizaron por primera vez los datos de velocidad de viento en superficie de la Base Antártica Española Juan Carlos I del CSIC.

Qué tendencia siguen ahora los vientos superficiales en la Antártida

“Cuando estudiamos todo el periodo de los datos observacionales detectamos cómo las tendencias positivas dominan, aunque presentan gran variabilidad entre años y entre observatorios”, explica Miguel Andrés Martín, investigador del CIDE y autor principal del estudio. “Sin embargo, tras un análisis de la variabilidad por décadas vemos que desde 2001 las tendencias positivas han dado paso a un periodo donde la velocidad del viento está descendiendo”, revela.

Los científicos estudiaron los patrones de circulación atmosférica con mayor influencia en la velocidad del viento de la región: el Modo Anular del Sur y El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). El Modo Anular del Sur define si el cinturón de potentes vientos que rodea la Antártida está más o menos cerca. “Estudios previos muestran que el SAM tiene una tendencia positiva y ese cinturón de vientos está cada vez más cerca de la península antártica, por lo que cabe esperar que la tendencia en la velocidad del viento superficial sea positiva”, describe el investigador del CIDE.

A qué se debe esta variación en el viento

A pesar de que cabe esperar que la tendencia en la velocidad del viento superficial sea positiva, los investigadores se preguntaron por qué aparecen entonces tendencias negativas en las dos últimas décadas. La respuesta que encuentran es que la influencia de este fenómeno en la velocidad del viento superficial varía según el período de estudio seleccionado.

“En los inviernos entre 2009 y 2013 la relación es directa, mientras que no se observa una relación significativa entre 2014 y 2020. Esta no-estacionariedad ya ha sido descrita para otras variables como la temperatura y la precipitación en la península antártica, pero no para el viento”, asegura César Azorín, director del Climatoc-Lab del CIDE y uno de los autores del trabajo. El Niño juega un papel secundario en el control de los vientos en esta península, afectando sólo al lado oeste por la relación entre La Niña, su opuesto, y la Baja del Mar de Amundsen.

“Muchas otras variables pueden jugar su papel en los resultados en las tendencias del viento”, remarca Azorín. “La península antártica es una región muy compleja, donde la orografía abrupta hace que los procesos locales tengan un papel fundamental. La velocidad del viento en superficie también podría estar influenciada por cambios espaciales en la estructura del SAM, cambios en la estabilidad atmosférica, la conexión con ENSO, forzamientos antropogénicos y concentración de gases de efecto invernadero o el ozono estratosférico, entre otros factores”, puntualiza.

Efectos sobre el clima antártico

La velocidad del viento en superficie es una variable del clima menos estudiada comparada con la temperatura o la precipitación, pero tiene importantes implicaciones, aseguran los investigadores. Los recientes récords de temperatura del noreste de la Antártida se asocian al viento, cuyo aumento incrementa el efecto Foehn (el aire asciende por el lado de barlovento de las montañas, enfriándose y generando precipitación, y baja por el lado opuesto como aire seco y cálido). Asociado a este proceso también se genera un deshielo de las plataformas de hielo Larsen.

Así, las variaciones en la velocidad del viento en superficie en la región pueden impactar también en las precipitaciones en el lado oeste de la península, en la cantidad y estabilidad del hielo marino, a la corriente Circumpolar Antártica o a la formación de aguas profundas en la Antártida, destacan.

Además del CIDE, en el estudio participa personal investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

PronunciAPP, la aplicación que enseña cómo se pronuncia el español

A diferencia de otras lenguas, el español se escribe tal y como suena, o al menos, esa es la visión que tienen los hispanohablantes. Sin embargo, no es del todo así, ya que las letras no suenan de la misma manera en todos los idiomas, lo que hace que la pronunciación del español sea un problema para personas extranjeras que quieren aprender esta lengua. Para echarles una mano, la Universidad de Burgos (UBU) ha desarrollado PronunciAPP, una aplicación que simplifica el aprendizaje del español.

Desarrollada por especialistas del Área de Lengua española junto con el Centro de Innovación y Tecnología en Videojuegos y Comunicación Audiovisual (ÍTACA), esta herramienta permite visualizar determinados aspectos anatómicos que no están a la vista y que son esenciales para entender el funcionamiento de los órganos en la articulación del habla. De esta forma, se ofrece un modelo que permite visualizar los movimientos, las descripciones y las técnicas en fonética.

Su aplicación es fundamentalmente útil en relación con la enseñanza de la fonética y la fonología del español, aunque también puede resultar esclarecedora para estudiantes de español como lengua extranjera. Se pretende así mejorar la comprensión de la relación entre la fonética y la fonología de una manera mucho más visual e interactiva.

Pretende ser una herramienta de aprendizaje complementaria para observar e incluso recrear los movimientos que se producen en la boca para reproducir tanto los sonidos como los movimientos de cada uno de los alófonos; es decir, cada uno de los sonidos que en un idioma dado se reconocen como un determinado fonema.

Este proyecto de la UBU posibilita, además, acceder a los sonidos a partir de los fonemas, que son las unidades significantes y que permiten diferenciar las palabras a través de la pronunciación.

La aplicación está disponible en la Play Store de Google de forma completamente gratuita.

Así es el primer sistema de resonancia magnética de bajo coste que un equipo español ha instalado en África

Un grupo de investigación del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M-CSIC-UPV), en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Mbarara (MUST) de Uganda, ha puesto en marcha en el país subsahariano el primer sistema de resonancia magnética portátil y de bajo coste de África. El dispositivo permitirá obtener imágenes cerebrales para detectar hidrocefalia en pacientes pediátricos.

Según explica Joseba Alonso, investigador del CSIC en el I3M-CSIC-UPV, “el principal aspecto técnico de la misión científica con MUST consiste en actualizar su escáner con electrónica y software de control de altas prestaciones que hemos desarrollado en código abierto. Esta actualización constituye un paso crítico para la generación de imágenes de calidad diagnóstica y poder tomar las primeras imágenes de pacientes con el escáner. En el momento en que hayamos estabilizado el desempeño del sistema, lo hayamos hecho robusto frente a ruido electromagnético, y hayamos formado a su personal para el manejo y mantenimiento, pasaremos a la fase de ensayo clínico”.

En este sentido, continúa el investigador, “la aplicación de mayor impacto en este país africano es el diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia, una enfermedad que se produce por la acumulación excesiva de líquido cerebroespinal, fácilmente diagnosticable y tratable en zonas económicamente desarrolladas, pero que afecta al 1% de la población del África subsahariana y cuyo diagnóstico tardío provoca una tasa de mortalidad intolerable. Con el escáner desarrollado esperamos contribuir a revertir esta situación”.

Además, este tipo de escáneres de resonancia magnética servirán para que los radiólogos de las regiones más pobres del planeta puedan tratar otras enfermedades neurológicas (ictus, hemorragias, tumores, etc.) y musculoesqueléticas que tienen una prevalencia muy alta debido, en gran medida, al precario estado de las carreteras y al elevado número de accidentes de tráfico.

El trabajo técnico y la instalación del aparato en Uganda lo está coordinando Teresa Guallart-Naval, estudiante de doctorado en el grupo Magnetic Resonance Imaging Laboratory (MRILab) del I3M-CSIC-UPV, que en estos momentos se encuentra en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Mbarara (MUST) de Uganda trabajando junto a Johnes Obungoloch.

Un escáner con mejores prestaciones

El sistema desarrollado en el centro de investigación valenciano reduce considerablemente el coste de los dispositivos de imagen por resonancia magnética, pasando del millón de euros a unos 50.000. Además, es mucho más ligero, pesa únicamente 250 kilos frente a los miles de los dispositivos actuales. La reducción del coste y el peso se consiguen al pasar de un imán superconductor, como los que se utilizan en los grandes experimentos de física de partículas, a uno basado en una matriz de unos 5.000 pequeños imanes permanentes como los que hay en las neveras. Esto permite montar el sistema en un carrito y tener un escáner portátil, que se puede utilizar en los domicilios de los pacientes, residencias de mayores, ambulatorios y pequeñas clínicas, áreas de cuidados intensivos, emergencias, quirófanos y vehículos médicos.

Asimismo, la disminución del campo magnético posibilita que el sistema desarrollado por el i3M sea compatible con situaciones en las que la imagen por resonancia magnética quedaba automáticamente descartada, como es el uso en quirófanos o el caso de pacientes con marcapasos o tatuajes.

Una sesión práctica en los Cursos de Verano de la UNIA para conocer una planta fotovoltaica flotante

El alumnado del encuentro Energías renovables y ahorro energético: claves para la descarbonización de la industria agroalimentaria, dirigido por Blas Ogáyar, doctor por la Universidad de Jaén (UJA) y profesor de Titular de Universidad de la UJA, y José Antonio La Cal, profesor Asociado del Departamento de Organización de Empresas de la UJA y socio fundador de BIOLIZA, ha visitado la planta fotovoltaica flotante de la finca Cortijo Conde de Guadiana de Úbeda (Jaén).

Durante la visita, el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer “lo que es una instalación fotovoltaica (PV): módulos, inversores, conexión a red, autoconsumo y las particularidades de una planta PV flotante”, según explica el director del mismo, Blas Ogáyar. Además, han recibido información sobre características específicas de la misma y han analizado los aspectos medioambientes de la PV.

Ogáyar ha transmitido al alumnado la “importancia de utilizar recursos naturales en el territorio y de aplicar la tecnología de autogeneración eléctrica al riego y su papel en el ahorro del consumo de agua”.

Esta planta tiene una superficie fotovoltaica flotante de 6.400 m², con una inclinación de 5 grados. Cuenta con 1.812 módulos fotovoltaicos monocristalinos de 550 WP y 8 inversores de 100KTL, sumando una potencia de 1MW. Con la energía que genera anualmente, 1’8 GWh impide la emisión de 830 Tm de CO2/año, lo que equivale al consumo de casi 500 viviendas de tamaño medio.

Respecto a la evaporación de agua, el ahorro es de aproximadamente 7.000 m3 de agua anuales, lo que contribuye a mejorar la huella hídrica de la compañía. Y el ahorro estimado en la factura eléctrica ronda los 100.000 euros al año.

Encuentro

El encuentro Energías renovables y ahorro energético: claves para la descarbonización de la industria agroalimentaria, se ha desarrollado durante dos días en Albanchez de Mágina (Jaén), dentro de la programación de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA.

Pretendía analizar cómo la adopción de energías renovables y prácticas de ahorro energético pueden ayudar a descarbonizar este sector. Explicando al alumnado las principales tecnologías para descarbonizar los sectores productivos; los beneficios de la biomasa como alternativa, junto a otras tecnologías como la solar, para reducir consumos de fuentes fósiles en las industrias; las ventajas que pueden tener las agroindustrias al sustituir fuentes fósiles por renovables en términos económicos, sociales y medioambientales y se le mostrarán ejemplos y casos reales de aplicaciones de tecnologías renovables en industrias para reducir sus emisiones de CO2.

Así será el tiempo en otoño: tendrá todos los ingredientes para que haya lluvias fuertes

Este domingo comenzará el otoño climatológico y se prevé una sucesión muy turbulenta, con tormentas muy fuertes que arrancaron ayer y que se quedarán en España unos días más.

El modelo de referencia con el que trabajan los especialistas de Tiempo.com, el del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo, llevaba días anunciando una primera mitad de septiembre con lluvias por encima del promedio pero esos cambios no se han hecho esperar. Ahora la cuestión es si estos episodios de inestabilidad se cronificarán este otoño y ahí es donde nuestros expertos han de intervenir, con tal de explicar los escenarios más probables.

“Tenemos garantizado combustible de primera”

El meteorólogo, Francisco Martín, afirma que el otoño climatológico podría empezar muy movido con tormentas y chubascos intensos en amplias zonas de la Península y Baleares, pero esto no garantiza que el resto del trimestre sea así; de hecho, las predicciones estacionales apuntan a que será más seco de lo normal en algunas regiones.

Esto no implica que existan periodos de intensas precipitaciones seguidos, eso sí, por otros periodos más largos de ausencia de lluvias. Realmente tenemos garantizado “combustible de primera” tanto en el aire como en el mar Mediterráneo, con temperaturas superficiales y vapor de agua más altos de lo normal para la época. Pero esto no es suficiente.

Faltaría que en este trimestre hubieran “cerillas” o mecanismos meteorológicos de disparo para generar tormentas, lluvias y chubascos intensos que paliaran la sequía de algunas regiones españolas. Esto podría venir con el debilitamiento del vórtice polar otoñal, un gran sistema ciclónico centrado en el Polo Norte, que en determinados momentos podría generar vaguadas frías, danas, etc., parcialmente favorecido por el deshielo del Ártico, que continua con la tendencia a menos hielo en sus aguas.

“Temperaturas hasta 2 ºC más altas respecto a la media”

Por su parte, el especialista José Antonio Maldonado, informa de que las tormentas de cariz otoñal parecen haberse adelantado, aunque si miramos atrás en las series históricas, estas no suelen faltar a su cita ya a finales de agosto. El chorro polar está cada vez más ondulado y así extiende vaguadas o danas que dejan lluvias muy intensas. Esto lo venía augurando el modelo europeo para las presentes fechas y apuesta por su continuidad, con matices, hasta la segunda mitad de septiembre.

El próximo trimestre parece que presentará precipitaciones dentro de la normalidad. Eso quizá suponga que los excesos del inicio de septiembre se verán compensados por períodos mucho más tranquilos, como ya ha comentado Francisco. Octubre y noviembre no muestran anomalías significativas en las lluvias, así que hoy cabe esperar un otoño de lo más normal en este aspecto.

En las temperaturas sí se prevén anomalías mucho más significativas, por cálidas. En el total del otoño, la probabilidad de que los valores queden por encima de la media es alta. Este modelo anticipa en promedio temperaturas entre 1 y 2 ºC más altas respecto a la media, siendo esa previsión menos extrema en los archipiélagos. Parece que no faltarán los días calurosos.

“Se producen cada vez fenómenos más extremos”

El verano meteorológico ya queda atrás. Tenemos por delante el trimestre otoñal (septiembre-octubre-noviembre) y los mapas de tendencias del modelo de predicción estacional del Centro Europeo, como adelanta José Antonio Maldonado, muestran anomalías positivas de temperatura para la nueva estación. El otoño de 2024 se prevé con anomalías de entre +1 y +2 ºC en gran parte del interior peninsular. De cumplirse lo anterior, tenemos por delante un otoño cálido, e incluso muy cálido en algunas zonas de España.

El resultado mostrado por la predicción estacional encaja con la tendencia que se viene observando desde hace años, con un aumento del número de días con temperaturas impropias (por sus valores altos) hasta hace no mucho de los meses otoñales. Los días de tiempo veraniego, con intenso calor, son cada vez más frecuentes en septiembre y octubre, incluso alguno también ya metidos en noviembre, con noches cálidas fuera del periodo estival.

Respecto a las precipitaciones, no se prevé un otoño ni muy húmedo ni muy seco, por lo que podría ajustarse a la normalidad. No faltarán los episodios tormentosos ni los temporales atlánticos, aunque tanto en unos como en otros, “se producen cada vez fenómenos más extremos, como lluvias de elevada intensidad, en no pocos casos asociados a danas”, completa el experto José Manuel Viñas.

Los nuevos desafíos en digitalización y sostenibilidad, en el Foro de Pequeños Despachos de Auditores

La localidad onubense de Punta Umbría acoge el XII Foro Nacional de Pequeños Auditores, que se celebrará en modalidad presencial y en línea los días 19 y 20 de septiembre. Este encuentro de profesionales centrará su actividad en el análisis de desafíos nuevos en materia de normas, digitalización y sostenibilidad.

Ana Moreno dirigirá el XII Foro Nacional de Pequeños Auditores.

Concretamente, entre los temas a analizar, la norma técnica de auditoría de entidades menos complejas, el estado actual de la información sobre sostenibilidad, su elaboración y verificación, la auditoría en el ámbito del sector público, las herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la auditoría, la sucesión de despachos y posibles pactos, las últimas novedades en materia contable, la docencia en auditoría o la más específica sobre sugerencias detectadas en los controles técnicos del ICAC, las normas en revisión en este 2024 y las novedades en las normas de ética.

El foro está dirigido por la decana del Colegio de Economistas de Almería, Ana Moreno, quien destaca que iniciativas como esta vienen a recordar “el imprescindible papel del auditor pyme como garantía de transparencia y confianza en las empresas, que son nuestro tejido productivo, las que generan empleo y, en definitiva, bienestar social para todos los ciudadanos”, por lo que animó a las empresas “a optar voluntariamente por la auditoria como instrumento de gran ayuda para superar situaciones difíciles y cambiantes como los que estamos viviendo en los últimos años por distintos motivos”.

Este encuentro está abierto no solo a colegiados, sino también a otros colectivos profesionales y personas que quieran asistir. Además, cuenta con acreditación de 9,75 horas computables en formación de auditores (6,75 en Auditoría, 0,75 en contabilidad y 2,25 horas en otras materias.

La primera base de datos de metagenomas de alimentos: por qué es tan importante

La seguridad alimentaria y garantizar alimento para toda la población se encuentra entre las prioridades de las instituciones internacionales. Sin embargo, para lograr estos objetivos se necesita desentrañar la estructura de los alimentos, conocer a fondo de qué están compuestos y cómo se comportan los microorganismos que participan en ellos. Para avanzar en este sentido, el proyecto MASTER acaba de presentar en la revista Cell la primera base de datos de mategenomas de alimentos, donde se describe el material genómico de todos los microorganismos que los componen.

Los microorganismos pueden tener un impacto positivo en la producción de alimentos, como por ejemplo a través de la fermentación de los mismos, o un impacto negativo cuando causan el deterioro del alimento o enfermedades de transmisión alimentaria. Hasta hace poco, el análisis de estos microbios se ha basado en gran medida en enfoques tradicionales que requerían el crecimiento de estos microorganismos en placas de Petri, con diferentes medios selectivos utilizados para el aislamiento de diferentes microorganismos.

Por qué es tan importante esta base de datos de metagenomas de alimentos

La posibilidad de contar con una relación genómica detallada de los microorganismos implicados en los alimentos es un objetivo perseguido por los científicos desde hace mucho tiempo. Es tan importante porque la aplicación de métodos basados en técnicas de secuenciación de ADN de alto rendimiento, ha demostrado tener potencial para mejorar el análisis microbiológico de alimentos, ya que permite realizar pruebas rápidas y simultáneas de todos los microorganismos en paralelo, incluidos aquellos que son difíciles de cultivar. De esta forma, se consigue obtener información pormenorizada de una comunidad microbiana.

La creación de esta nueva base de datos ha sido posible gracias a la secuenciación de miles de muestras de alimentos recogidas durante el proyecto MASTER en instalaciones de procesamiento de alimentos de toda Europa.

Qué significa contar con esta nueva base de datos sobre alimentos

La existencia de la nueva base de datos significa que, en el futuro, los datos generados a partir del análisis basado en la secuenciación de ADN de muestras de alimentos se podrán analizar de forma rápida y precisa para identificar y controlar rápidamente los microorganismos indeseables, al tiempo que se mejorarán los atributos promotores de la salud de los alimentos que contienen microorganismos deseables.

La base de datos es un recurso de acceso abierto, lo que facilitará la aplicación a gran escala de esta tecnología en todo el mundo por parte de académicos y de la industria alimentaria.

De cuántas especies se ha obtenido el genoma

La base de datos contiene genomas de 3.600 especies microbianas diferentes, de las cuales 290 son especies nuevas. Está disponible de forma gratuita para su uso extensivo en estudios de microbiomas y aplicaciones en las industrias alimentarias. Por ejemplo, para conocer la dispersión de microorganismos a lo largo de la cadena alimentaria, estudiar la propagación de genes de resistencia a los antimicrobianos, detectar microorganismos indeseables o investigar la transmisión de microorganismos a los seres humanos.

La disponibilidad de la base de datos representa un gran paso hacia un futuro en el que la secuenciación metagenómica podría complementar o sustituir a la microbiología clásica como una herramienta de análisis microbiológico en la cadena alimentaria más precisa y rápida.

El trabajo, en el que han participado los investigadores del área de Tecnología de los Alimentos la Universidad de León Coral Barcenilla Canduela, José Francisco Cobo Díaz y Avelino Álvarez Ordóñez, se ha llevado a cabo en colaboración con numerosas instituciones europeas: el Insitituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Nápoles Federico II (Italia), la Universidad de Trento (Italia), la Universidad de Viena (Austria), los centros de investigación agroalimentaria Teagasc (Irlanda) y Matis (Islandia).

Un sistema de inteligencia artificial para distinguir el ruido submarino natural del provocado por los buques

El mar está lleno de ruido y no siempre es sencillo distinguir la frecuencia sonora de un motor de la producida por fenómenos naturales como el viento, el oleaje o la lluvia. Para conseguirlo, una estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado un conjunto de algoritmos que identifica claramente la contaminación acústica genera por las embarcaciones.

Puerto de Cartagena.

Este sistema de inteligencia artificial que distingue sonidos en el mar se basa en una red neuronal y ha sido desarrollado en el Trabajo Fin de Grado (TFG) de Silvia Hidalgo Martínez. Para entrenarlo, la alumna ya graduada ha empleado bases de datos con ruidos de numerosas embarcaciones y de ruido de ambiente submarino.

La UPCT participa en el proyecto Life Portsounds, liderado por la Autoridad Portuaria y que busca reducir en al menos un 5% el ruido submarino. Uno de los investigadores de la UPCT implicados en el proyecto, José Luis Sancho, ha formado parte del tribunal que ha calificado de sobresaliente el TFG de Silvia Hidalgo. 

La alumna ya graduada, que continuará el curso próximo sus estudios en el máster habilitante en Ingeniería de Telecomunicación, consiguió gracias a la temática de su TFG prácticas en la empresa pública SAES, especializada en acústica y electrónica submarina. “Hablé con su responsable de Desarrollo de Personas durante el Foro de Empleo de la UPCT”, recuerda Hidalgo, que espera participar en los próximos procesos de selección de personal de la compañía.

Silvia Hidalgo.

El vehículo que Japón enviará a la Luna lleva sello hispano

A finales de 2024, la compañía japonesa Ispace enviará la Misión 2 a la Luna, con el objetivo de recolectar regolito lunar, un polvo fino y gris que cubre toda la superficie del satélite de la Tierra. En esta misión se empleará un vehículo especial, concretamente el microrrover Tenacius, cuyo desarrollo lleva sello hispano.

Este pequeño robot explorador de apenas 5 kg tiene 26 cm de alto, 31,5 cm de ancho y 54 cm de largo. Foto: ispace.

Tenacious, cuya estructura es de plástico reforzado con fibra de carbono para que sea liviana, tiene tres misiones principales: “hacer una demostración tecnológica y un proyecto artístico, y recolectar una muestra de regolito lunar para la NASA […] el polvo recolectado marcaría un hito en la comercialización de recursos espaciales”, explica el ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Carlos Javier Moreno, que ha tenido un papel relevante en el diseño de este vehículo lunar.

El ingeniero electrónico de 42 años que se “metió en tierra de mecánicos” con el anhelo de estudiar en la UNAL, lidera el equipo de diseño eléctrico y electrónico como director de aviónica en Ispace Europe, la división europea de la compañía japonesa con sede en Luxemburgo. Durante dos años y medio él y su equipo desarrollaron este pequeño robot explorador de apenas 5 kg, cuyas medidas son 26 cm de alto, 31,5 cm de ancho y 54 cm de largo.

La preparación fue el camino al éxito

El camino recorrido por Carlos Javier Moreno para convertirse en diseñador de rovers lunares comenzó en la UNAL, en donde cursó la Maestría en Ingeniería Mecánica entre 2010 y 2014. “La UNAL me explotó el cerebro, me abrió el mundo. El nivel de exigencia era altísimo, pero me llevó a niveles incluso de doctorado”, recuerda.

Tras graduarse trabajó en diversas industrias, hasta que en 2020 se unió a Ispace Inc., en plena pandemia, y tuvo el gran reto de iniciar el diseño del rover en medio de la escasez global de componentes electrónicos.

“Tuvimos que hacer muchos cambios de diseño por falta de componentes; incluso recuerdo que necesitábamos un sensor que debía ir en la parte interior del rover pero nadie lo vendía, y producirlo tardaba 52 semanas, así que tuvimos que buscar otras alternativas, como utilizar 2 componentes separados en vez de uno integrado, lo que implicó rediseñar las tarjetas electrónicas”, comenta el investigador.

Carlos Javier Moreno, en uno de los laboratorios que la firma japonesa tiene en Luxemburgo.

En qué condiciones trabajará el rover lunar

Pero el esfuerzo no fue en vano, porque finalmente el objetivo se cumplió: se materializó un robot explorador robusto, que aunque pequeño incorpora tecnología de punta para operar en el hostil ambiente lunar; por ejemplo, en el día lunar con luz solar la temperatura puede ser de 120 °C, y en la noche lunar puede llegar hasta los -250 °C, aunque la media de la temperatura lunar en los polos es de -90 °C.

Como la Luna –el único satélite natural de la Tierra– no tiene una atmósfera significativa, está directamente expuesta al vacío del espacio y recibe altos niveles de radiación, condiciones ambientales sumamente agresividad incluso para un robot.

Con qué materiales se ha fabricado el vehículo

“Los materiales que utilizamos son especiales, diseñados para soportar las condiciones extremas del espacio. Trabajamos mucho con poliamidas y materiales cerámicos; todos los componentes deben cumplir con propiedades de desgasificación para evitar que liberen gases en el vacío”, explica.

Entre otros elementos, el microrover cuenta con un computador de a bordo, un sistema de control de movilidad, motores, múltiples sensores, cámaras que pueden capturar imágenes de la superficie lunar, baterías, paneles solares, sistemas de comunicación y calentadores. Todo ello debe funcionar a temperaturas de hasta -90 °C en los polos lunares.

“Nosotros debemos balancear la energía para mover el rover, calentar la electrónica y mantener las comunicaciones sin agotar las baterías”.

Para esta misión se estima que Tenacious pueda recorrer unos 500 m en la superficie lunar, capturando imágenes y datos cruciales para futuras misiones. Según el ingeniero, su lanzamiento está previsto para finales de 2024 a bordo de un cohete SpaceX.

Algunos de los mayores expertos en tecnología del hidrógeno, en los Cursos de Verano de la UHU

Los Cursos de Verano de la Universidad de Huelva (UHU) reunirán, del 3 al 5 de septiembre, a algunos de los mayores expertos en tecnología del hidrógeno, que abordarán su producción, almacenamiento, transporte y uso como vector energético.

En el curso titulado ‘Tecnología del hidrógeno’ “vamos a poder conocer la tecnología del hidrógeno en toda su cadena de valor, desde la producción hasta el almacenamiento, transporte y uso”, ha subrayado la directora de esta acción formativa, Francisca Segura.

Además, como se va a desarrollar en el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (Cites), “vamos a poder hacer prácticas con sistemas reales y no a nivel de maquetas de laboratorio docente”, ha detallado Segura.

El curso tiene “un carácter especialmente práctico o técnico”, pero “no queremos cerrarnos ahí, sino que introducimos temas vinculados con los ámbitos económico y de normativa, por lo que tenemos un espectro bastante amplio de posibles asistentes”, ha explicado la directora.

En base a ello, la directora ha explicado que el curso, que se desarrollará del 3 al 5 de septiembre, “cubre las expectativas de un perfil muy amplio”, de modo que está dirigido tanto a los estudiantes de carreras de ingeniería o científico tecnológica como a estudiantes de Empresariales, Económicas o Derecho, además de a profesionales fuera del ámbito universitario.

Cuidado con las cotorras argentinas: tienen una bacteria que puede ser transmitida a humanos

Las cotorras argentinas, esas ruidosas aves que vuelan a toda velocidad por las ciudades, se han convertido en un problema ambiental. Se trata de una especie invasora que acapara los recursos y resta espacio a aves autóctonas, pero además, existe un problema añadido con esta especie. Investigadores chilenos han comprobado que las cotorras argentinas tienen una bacteria que puede ser transmitida a seres humanos.

Cotorras argentinas.

Un equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile detectó en cotorras argentinas la presencia de la bacteria Chlamydophila psittaci que provoca la enfermedad de la “fiebre del loro”, tal y como detallan Matilde Larraechea Bascuñan, Cristóbal Briceño, Galia Ramírez y Alejandra Sandoval-Rodríguez, en un titulado “Seropositividad a Chlamydophila psittaci en cotorras argentinas (Myiopsitta monachus) invasoras de la ciudad de Santiago de Chile“, publicado recientemente en la Revista Chilena de Infectología. 

En el caso de las cotorras, la bacteria es excretada en grandes cantidades en las heces y secreciones respiratorias de aves infectadas, pudiendo producir una enfermedad aguda o crónica, dependiendo de la cepa, la especie hospedera, la edad y la condición del ave infectada. 

Por qué se debe tener cuidado con las cotorras argentinas y controlar su población

El estudio realizado por investigadores chilenos demuestra que se debe tener cuidado y controlar la población de cotorras argentinas, dado que la bacteria que portan es origen de una enfermedad de naturaleza zoonótica, lo que significa que puede ser transmitida de las aves a los humanos, puede causar “psitacosis humana”, una enfermedad infecciosa con diferentes escenarios clínicos: desde una enfermedad leve similar a la influenza, hasta un cuadro letal con falla multiorgánica. 

Sabemos que esta es una situación de riesgo habiendo encontrado una bacteria sabemos que se puede transmitir a las personas. Hasta ahora, conocemos un caso en Brasil, ya que una familia había comprado cotorras argentinas en el comercio ilegal como mascotas y esta situación derivó en la transmisión de esta misma bacteria. Provocó siete casos de neumonía severa y seis hospitalizaciones”, específica Matilde Larraechea Bascuñan. 

Cuánto se conoce sobre la bacteria que portan estas aves

En cuanto a los alcances del estudio, Larraechea aclara que se circunscribe a detectar anticuerpos contra este patógeno, haciendo necesario ampliarlo para conocer el origen de la bacteria. 

Nosotros, de hecho, buscamos ADN de esta bacteria y no logramos encontrar. Entonces, consideramos necesario continuar con los esfuerzos por detectarla y caracterizarla molecularmente, es decir, no solo a través de anticuerpos para así poder saber más de ella”, explica la investigadora.

Además, enfatiza que si bien este es un tema de salud animal o que podría ser considerado más bien específicamente veterinario, “demuestra que está siendo cada vez más importante adoptar el enfoque de salud que aborde las interacciones y relaciones entre la salud humana, animal y ambiental en conjunto y desde distintas disciplinas”.

Otros patógenos

Además de la circulación de la bacteria Chlamydophila en cotorras argentinas, el doctor Cristóbal Briceño, veterinario y académico de FAVET, explica que también han descrito otros patógenos que pueden enfermar a personas

Encontramos por primera vez en Chile la presencia de un ácaro que no se había descrito antes aquí y que abunda en nidos y pichones de cotorras. Este ácaro, también puede picar a personas, pudiendo ser un potencial vector de otros patógenos como virus y bacterias”, detalla. 

Además, han encontrado que, en cotorras adultas, existe una alta prevalencia de Cryptosporidium meleagridis. Este protozoo es un parásito de las aves, que puede producir diarrea en personas y generar cuadros complejos, sobre todo en adultos mayores, infantes y personas inmunocomprometidas. Este parásito se elimina por las heces y puede mantenerse infectante en el ambiente por hasta seis meses. 

“Como las cotorras se han mantenido en ciudades y buscan árboles en altura que abundan en plazas, estas áreas verdes podrían ser focos de riesgo para las personas. Además, al ser muy abundantes y volar sobre las ciudades, a través de sus deposiciones, las cotorras podrían estar contaminando la ciudad con éstos y otros patógenos, poniendo en riesgo la salud humana y animal”, explica Briceño.

La gravedad de las lesiones en un accidente de tráfico también tiene perspectiva de género

Este fin de semana se espera un gran movimiento en las carreteras españolas. Se acaban las vacaciones y millones de personas vuelven a sus lugares de origen para retomar la actividad normal. Como la mayor parte de los desplazamientos se producen por carretera, se incrementa el número de accidentes de tráfico. Pero, como en todo, en los accidentes de tráfico también hay diferencias de género: un estudio de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que la gravedad de las lesiones producidas varía en función de si se es hombre o mujer.

Aunque en general la mayoría de autores ha comunicado que el riesgo de morir o de sufrir una lesión grave tras un accidente de tráfico es mayor en hombres que en mujeres, algunos investigadores han observado que, en accidentes de similares características, son las mujeres las que presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones graves o de ser hospitalizadas.

Qué diferencias hay en la gravedad de las lesiones por accidente de tráfico sufridas por hombres y mujeres

Un estudio de la UGR revela que, estadísticamente, el riesgo de muerte o de sufrir lesiones graves entre los pasajeros es menor cuando el sexo del conductor es femenino. Por otro lado, el análisis revela que el riesgo de muerte o de sufrir lesiones importantes es mayor en los ocupantes de sexo femenino.

Los datos del estudio se han publicado en la revista Heliyon. La investigación la han realizado Pablo Lardelli-Claret, Eladio Jiménez-Mejías, Mario Rivera Izquierdo y Virginia Martínez Ruiz, todos miembros del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada–, así como Nicolás Francisco Fernández-Martínez, Luis Miguel Martín de los Reyes, de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y su objetivo es tratar de aclarar la asociación entre el sexo del conductor y de los pasajeros del vehículo con la gravedad de las lesiones sufridas en accidentes de tráfico.

Para ello se han estudiado las características de los ocupantes (conductor y pasajeros) de los 171.230 turismos implicados en accidentes de tráfico en España entre los años 2014 y 2020, incluidos en el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico proporcionado por la Dirección General de Tráfico. A partir de estos datos, se han diseñado dos estudios diferentes. En el primero, se ha evaluado la influencia del sexo del conductor sobre la muerte o las lesiones graves de sus pasajeros. En el segundo, por otro lado, se ha estudiado la asociación entre el sexo de los ocupantes del mismo vehículo y su riesgo de morir o de sufrir lesiones graves tras el accidente.

En el primer estudio se concluyó que, cuando el sexo del conductor es femenino, el riesgo de muerte o de sufrir lesiones graves entre los pasajeros es un 28% menor que cuando es masculino. Estos resultados sugieren que la mayor parte de este menor riesgo se podría explicar por una conducción más segura por parte de la mujer aunque una parte también podría deberse a que las mujeres conducen preferentemente en entornos donde en caso de que ocurra un accidente, su gravedad es menor. Es el caso de zonas urbanas frente carreteras. Así pues, estos resultados apoyarían la opinión, ya planteada por otros autores, de que sería deseable tratar de “feminizar” la conducción. Es decir, que los hombres adquirieran estilos de conducción hasta ahora más propios del género femenino.

Sin embargo, el análisis de los datos del segundo estudio, en el que se comparan personas que ocupan el mismo vehículo accidentado, revela que el riesgo de muerte o de sufrir lesiones importantes es un 20% mayor en los ocupantes de sexo femenino. Puesto que en el estudio se tuvo en cuenta la posición de los pasajeros y si llevaban puesto o no el cinturón de seguridad en el momento del accidente, este resultado podría atribuirse a diferencias biológicas y de tamaño corporal, que harían que las mujeres fueran más vulnerables al efecto de la energía liberada en el accidente

Gemelos digitales jubilan a modelos matemáticos en el control de las plantas de renovables

Hasta hace unos años, los modelos matemáticos y físicos eran las herramientas de referencia para la planificación de los sistemas de energías renovables. Sin embargo, este conjunto de algoritmos, solamente al alcance de usuarios con una formación científica muy avanzada, se han visto relegados por gemelos digitales, más dinámicos y sencillos de manejar.

Edificio CIESOL en el campus almeriense, que cuenta con una planta de energía termosolar.

Ahora, un equipo del Centro de Investigación en Energía Solar (CIESOL), centro mixto de la Universidad de Almería (UAL) y la Plataforma Solar de Almería (PSA), acaba de diseñar un gemelo digital de la planta termosolar del edificio demostrativo CIESOL, que aporta calor a una máquina de absorción encargada de la climatización de esta construcción bioclimática.

Por qué los gemelos digitales pueden sustituir a los modelos matemáticos en el control de plantas de renovables

Los gemelos digitales están llamados a sustituir a los modelos matemáticos en la gestión y control de plantas de energías renovables, al menos, a nivel de usuario. Estas representaciones virtuales son sencillas de utilizar, ofrecen una información clara y van al centro del problema, no tanto a explicar el razonamiento científico que se esconde detrás de él.

Estas construcciones virtuales simulan, hasta el más mínimo detalle, el comportamiento de una planta de energía solar. Y van más allá, ya que incorporan factores externos a la propia planta y que afectan a su funcionamiento, como el sombreado del entorno e información de carácter meteorológico. Son herramientas muy potentes, que ofrecen predicciones de alta fiabilidad del comportamiento de las estructura que reproducen, una información que, en el caso de las energías renovables, facilita la planificar el mix energético de un entorno, así como detectar fallos, y todo en tiempo real.

La construcción de la representación virtual de la planta termosolar de colectores planos de CIESOL se ha elaborado mediante la tecnología de redes neuronales, un tipo algoritmos de inteligencia artificial que imita el comportamiento del cerebro humano. Y ha corrido a cargo de investigadores del grupos de la UAL de Automática Robótica y Mecatrónica (ARM), en colaboración con la investigadora del grupo de Supercomputación y Algoritmos, Juana López Redondo.

En qué se diferencia el gemelo digital de la planta termosolar de CIESOL

A diferencia de otros gemelos digitales, el diseñado por el equipo de la UAL se ha complementado con una página web y una interfaz sencillas, para que cualquier operario pueda acceder a los datos de la planta en tiempo real y detectar posibles fallos en la producción energética, sin tener que conocer a fondo la física y las matemáticas sobre las que se ha construido la planta solar.

El investigador del grupo ARM, José Domingo Álvarez Hervás, explica que la construcción del gemelo digital permite contar con una herramienta para «predecir el comportamiento del campo de colectores, conocer la potencia de salida de la planta y detectar fallos en el sistema».

Las predicciones ofrecidas por el gemelo digital se emplean para planificar la producción energética del edificio y programar actuaciones como la puesta en marcha de un sistema de generación de energía alternativo, como la caldera de gas con la que también cuenta el edificio, en el momento justo en que se prevé que la planta de colectores solares no será suficiente para generar el calor que necesita la máquina de climatización por absorción, añade la también investigadora del grupo ARM, María del Mar Castilla.

Datos e interfaz del gemelo digital, de fácil manejo para cualquier usuario.

Qué información adicional aporta esta herramienta

«La previsión y planificación se podía hacer con modelos clásicos. Pero el gemelo digital, además de proporcionarte esa previsión, también te aporta información de si el sistema está comportándose como debiera, y todo en tiempo real», afirma José Domingo Álvarez.

Para la construcción del modelo digital han sido fundamentales datos históricos sobre el funcionamiento de esta instalación de energía solar térmica, recabados a lo largo de los años que lleva en funcionamiento. En esta información se recogen los niveles de producción energética a lo largo del día y en los diferentes meses del año, así como el comportamiento de la planta solar ante las distintas condiciones meteorológicas, como temperatura y humedad relativa. Pero no solamente, sino que también se disponen de información precisa de la posición del sol y del sombreado de la planta producido por los edificios que rodean el centro CIESOL.

Los investigadores de la UAL se han encargado de procesar todos los datos de funcionamiento y los han empleado para el entrenamiento del algoritmo que es el cerebro del gemelo digital.

Qué ha aprendido el gemelo digital de CIESOL

«Con el entrenamiento, el gemelo digital aprende a relacionar qué valor de salida le corresponde a cada valor de entrada, y sin necesidad de que los diseñadores conozcan la física que hay detrás de todo el sistema», explica José Domingo Álvarez.

El equipamiento de control de la planta termosolar cuenta también con un sistema de detección de fallos, que emite un mensaje de alarma en el momento en el que los datos de producción del sistema real no se corresponden con la predicción realizada por el gemelo digital. Si eso ocurre, el operario encargado de la instalación procede a la revisión de la planta, para detectar dónde se ha producido el fallo y proceder a su resolución.

En este tipo de instalaciones solares, las desviaciones en la generación de energía pueden venir por un defecto en una de las placas solares, por alguna fuga de calor o, algo mucho más simple y sencillo de solucionar, por una acumulación de suciedad en los colectores solares.

El gemelo digital se ha desarrollado al amparo del proyecto de Sistemas de Control y Gestión usando Tecnologías de la Información y Comunicación para edificios de energía cero (COMMIT4.0EB) y el proyecto de Nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia energética en los edificios (NTech4Build), ambos con financiación nacional. Y el siguiente paso, en el que ya están trabajando el equipo de la UAL pasa por implementar el propio gemelo digital con un sistema de inteligencia artificial adicional, capaz de detectar el motivo del fallo, a partir de la experiencia cosechada a lo largo de los años.

Equipo de investigación que ha trabajado en el desarrollo del gemelo digital de CIESOL.

Qué otros usos puede tener este desarrollo basado en inteligencia artificial

El gemelo digital desarrollado para la planta termosolar de CIESOL es tan versátil que se puede aplicar a cualquier otra instalación. Estos mismos investigadores han abierto una línea de colaboración nueva con la Universidad de Sevilla, para el desarrollo de otro gemelo digital que imitará el funcionamiento de la planta fotovoltaica de CIESOL y completará el sistema de predicción de la producción energética de este edificio de referencia.

El trabajo de los investigadores de la UAL con estos gemelos digitales tiene aplicaciones múltiples, porque más allá de la herramienta en sí, su importancia radica en la metodológica de desarrollo del propio gemelo digital, que se puede aplicar a cualquier otro sistema del que se tengan datos históricos.

Nueva generación de abonos más ecológicos y con una proporción menor de nitrógeno

La reducción de los aporte de nitrógeno en los suelos se ha convertido en una de las prioridades para contar con una agricultura más sostenible. Hasta ahora, este componente químico llegaba a los suelos con el abono, sin embargo, esto puede cambiar con una nueva generación de fertilizantes más ecológicos, en los que se ha logrado reducir la presencia de nitrógeno sin perder su efectividad.

Estos abonos han sido desarrollados en el marco del proyecto Agronitro, en el que han participado Cooperativas Agroalimentarias de Granada, junto con la Fundación Tecnova, CIDAF y la cooperativa El Grupo SCA. Y con ellos se ha conseguido reducir hasta en un 5 por ciento la cantidad de nitratos que llega a la tierra.

Los ensayos para lograr abonos nitrogenados más sostenibles se han realizado en una finca de tomates de la localidad granadina de Motril. Y se ha elegido el tomate no por casualidad, sino porque la anualidad de su producción permite analizar el efecto de los abonos durante un periodo prolongado.

Por qué destacan estos abonos con menos nitrógeno

Aparte de depositar menos nitrógeno en el suelo, estos abonos destacan por ofrecer un comportamiento idéntico que el de los productos convencionales, de forma que la cosecha no ha perdido ninguna de sus cualidades. De hecho, los tomates tratados con los abonos bajos en nitratos ofrecen las mismas características de dulzor, acidez, tamaño y firmeza.

Durante los casi dos años de duración del proyecto, se han desarrollado las actividades destinadas al estudio de técnicas para la medición de nitratos en medios acuosos y en plantas, así como el diseño de las técnicas de gestión de nitratos. 

En la primera fase, el proyecto se realizó con un sistema de hidroponía, con el que se han controlado los nutrientes que ha ido asimilando la planta, tales como nitratos, calcio o fósforo. En la siguiente fase, los controles se realizaron con sistema de suelo, medio vivo que tiende a taponar el drenaje. Por ello, el aporte de nutrientes fue superior hasta lograr encontrar el punto exacto sin que el fruto pierda calidad. 

Para poder conocer la concentración de nitratos que se están consumiendo se ha ido analizando el agua aportada, el agua drenada, la concentración de nitratos en solución nutritiva de riego y en la solución drenada. De igual modo, se ha tenido en cuenta la medición de datos climáticos tales como la temperatura del aire, la humedad o la radiación; la instalación del sistema de alimentación y el gestor de energía. 

Un campus presencial y gratuito para aprender a programar

Un campus de programación gratuito, presencial, abierto 24/7. Así es la propuesta de Campus 42, una iniciativa de la Fundación Telefónica, para aprender a programar. Los programas están dirigidos a personas de cualquier edad, siempre que sean mayores de 18 años, y se desarrollan de manera totalmente libre: sin clases ni profesores, y sin necesidad de formación o titulación previa.

Este modelo de formación tiene una duración media de tres años, y prepara para las profesiones digitales más demandadas del mercado laboral a través de una metodología basada en el aprendizaje entre pares y la gamificación. Una filosofía centrada en ‘aprender a aprender’ y espacios donde se fomenta la creatividad, el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo.

Cómo inscribirse en los Campus 42

Para inscribirse es necesario registrarse en la web del campus y superar los dos test de habilidades que permitirán optar a una de las plazas. Una vez superados, tendrás que inscribirte en la ‘piscina’ del campus escogido, un desafío de 26 días consecutivos en el campus, de forma presencial, que sirve como último paso del proceso de selección de la academia. Proyectos diarios que brindan la oportunidad a los candidatos de obtener una base sólida en lenguaje C mientras aprenden a trabajar junto a sus compañeros.

Quienes hayan superado esta fase y sean seleccionados, accederán a una formación de tres años que prepara para los empleos del presente y del futuro.

Cuáles son las sedes de Campus 42

  • En 42 Madrid las próximas convocatorias de piscina serán el 4 de noviembre de 2024 y el 17 de febrero de 2025.
  • En 42 Barcelona las próximas piscinas serán el 14 de octubre y el 11 de noviembre de 2024.
  • 42 Málaga celebrará sus próximas piscinas  el 23 de septiembre de  y el 28 de octubre de 2024.
  • En 42 Urduliz la última piscina de 2024 comenzará el 14 de octubre.

Un dispositivo nuevo mejora la medición en tiempo real de gases de efecto invernadero

Científicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con el apoyo de estudiantes del semillero Aula STEAM, han creado un dispositivo que permite monitorear y controlar mediante visualización las emisiones de gases de efecto invernadero en tiempo real. Este instrumento basa su efectividad en sensores físicos y permite almacenar los datos en la nube. Además, las funciones son adaptables para ofrecer soluciones a necesidades específicas, como por ejemplo activar ventiladores o cerrar válvulas mediante una plataforma accesible en cualquier dispositivo.

El multidetector de gases de efecto invernadero es una de las innovaciones recientes creadas en la UNAL. Fotos: Helmuth Ceballos, Unimedios Palmira.

El dispositivo recopila datos que luego son procesados y analizados mediante herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning), que por su enfoque multifuncional permiten tanto monitorear como controlar las emisiones, todo desde una interfaz accesible y fácil de usar”, así lo describe uno de sus creadores, el profesor John Jairo Leal Gómez, de la UNAL Sede Palmira, que gracias a su pasión por la matemática aplicada, la electrónica y la tecnología, observó años atrás la necesidad de incorporar innovaciones tecnológicas en las carreras de la Sede Palmira.

Qué metodología se siguió para crear este dispositivo

Para crear el dispositivo se siguió una metodología rigurosa que incluyó fases de diseño preliminar, diagnóstico de necesidades y pruebas en laboratorios certificados por la UNAL con resultados prometedores. El siguiente paso serán las pruebas en campo y la adquisición del servicio por parte de las empresas o cultivos.

Hasta el momento los desarrolladores del multidetector de gases han hecho acercamientos con grandes industrias que buscan hacer más sostenibles sus procesos productivos, incluyendo sectores como el arrocero, ganadero y minero, que ya han mostrado interés en adoptar la tecnología. Además del dispositivo de medición, trabajan en otra tecnología que responde a las necesidades del mercado y la sociedad.

Innovación y emprendimiento en el Open Lab 2024

El Open Lab, organizado desde la Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL, no solo es una de las principales vitrinas para la ciencia y la tecnología en el suroccidente colombiano, sino que también se destaca por ser una estrategia para el diálogo y la cooperación entre la academia, el gobierno local, el sector productivo y la sociedad.

Según José Alejandro Raigoza Zapata, profesional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la UNAL, “gracias a la estrategia de fortalecimiento de la innovación, la transferencia y el emprendimiento hemos avanzado en el desarrollo y escalamiento de prototipos tecnológicos en la región, como el multidetector de gases del profesor John Leal”.

Dentro de esta iniciativa se presentaron 3 prototipos: el detector de gases de efecto invernadero, una aplicación de realidad aumentada para la educación, y el software de fertilización agrícola “Fertirayo”, los cuales han sido financiados y orientados metodológicamente desde la Dirección de Investigación y Extensión de la UNAL. 

La innovación se desarrolló en el grupo de investigación Prospectiva Ambiental, con el apoyo de estudiantes del semillero Aula STEAM.

“En la actualidad los prototipos se están escalando tecnológicamente bajo la metodología de niveles de preparación tecnológica TRL (Technology Readiness Levels), que permite identificar y cerrar brechas para que los modelos avancen de un estado experimental hacia aplicaciones funcionales en entornos reales”, agregó el profesional Raigoza.

En los dos días del evento participaron 40 emprendimientos del municipio de Palmira, entre los que destacaron aquellos liderados por mujeres y enfocados en la conservación de la biodiversidad. La jornada contó con la participación de la Universidad de La Frontera de Chile y la Universidad Católica de Chile, cuyas experiencias en innovación y transferencia fueron de gran valor para los participantes.

También se presentaron proyectos de investigación, demostraciones tecnológicas, conferencias magistrales, talleres interactivos y muestras de emprendimiento. Además se fortalecieron alianzas estratégicas con la Cámara de Comercio de Palmira y se avanzó en la renovación de un convenio de cooperación con la Universidad de La Frontera, enfocado en proyectos conjuntos de innovación social.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los servicios que prestan los más de 40 laboratorios de la UNAL Sede Palmira, interactuar con investigadores y conocer cómo se desarrollan y aplican las innovaciones que están marcando la diferencia en sectores clave como la agricultura, la biotecnología y la sostenibilidad en esta zona del país.

Fallece el editor de La Voz de Galicia y honoris causa de la Universidad de León

Este miércoles, 28 de agosto, falleció Santiago Rey Fernández-Latorre, presidente y editor del diario La Voz de Galicia y doctor honoris causa por la Universidad de León.

Santiago Rey Fernández-Latorre, en su investidura como doctor honoris causa por la Universidad de León.

Nacido en La Coruña, el 31 de agosto de 1938, asumió en 1963 la gerencia de ‘La Voz de Galicia’ bajo la presidencia de su padre para desarrollar una larga y brillante trayectoria al frente del rotativo. Nombrado consejero delegado del periódico en 1971 y presidente de la corporación La Voz de Galicia (propietaria de La Voz de Asturias o de Radio Voz), en 1988 consolidó el grupo de empresas vinculado a la cabecera, que convirtió en un referente para Galicia.

Con Rey pilotando la nave, el centenario rotativo alcanzó una audiencia diaria de un millón de personas. Pero su papel fue crucial para todo el sector, desempeñando cargos en el Instituto Nacional de Prensa (IPI), en Antena 3, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) o en COLPISA, agencia que contribuyó a fundar.

Hijo Predilecto de A Coruña y Adoptivo de Ferrol, Ortigueira, Culleredo y Muxía. Fue distinguido, entre otros muchos reconocimientos, con la Gran Cruz del Mérito Civil en 1986. En 2022, en el 140 aniversario de ‘La Voz de Galicia’, Felipe VI le condecoró en la sede del diario con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. También recibió la Medalla de Galicia.

Estos animales sufren más el cambio climático: su declive pone en riesgo a todo el ecosistema

El calentamiento global fruto del cambio climático está impactando seriamente sobre la diversidad. Fauna y flora ven alteradas sus condiciones para la vida, no siempre cuentan con las estrategias para adaptarse al escenario nuevo y es entonces cuando llega su declive y, llegado el caso, su posible desaparición. En el reino animal, hay una clase de especie que lo pasa especialmente mal y que, sin duda, es la mayor víctima del calentamiento global. Y si ya es preocupante la situación por la que atraviesa, todavía lo son las consecuencias para el ecosistema que conlleva el descenso de su población.

“La pérdida de especies en el mundo sigue siendo acelerada, por lo que muchos insectos, plantas y microorganismos desaparecerán sin que el planeta los haya conocido”. Eso advierten expertos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Qué animales sufren más las consecuencias del cambio climático

Los animales que sufren más con el cambio climático y se han convertido en las principales víctimas del calentamiento global son los insectos. Además, actividades humanas como el uso de pesticidas en la producción agrícola, que se suman a los efectos del cambio climático, ponen en peligro a un gran número de especies. Los artrópodos –al igual que diversos microorganismos, vegetales y animales– requieren atención inmediata para preservar la integralidad de los ecosistemas.

Según cálculos de organismos internacionales, las especies de insectos se encuentran en serio peligro, están desapareciendo a una velocidad ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles. Y todo, ante la pasividad de los seres humanos, ya que todavía no se ha tomado conciencia del verdadero problema que supone el declive en las poblaciones de insectos.

Qué papel cumplen los insectos en el medio ambiente

Los insectos son seres fundamentales para la vida de los ecosistemas, pero también para existencia de los seres humanos, gracias a sus funciones en los procesos de polinización, control de plagas y descomposición. Para Sandra Uribe, docente de la Facultad de Ciencias y la Escuela de Biociencias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), “el hombre ha visto a los insectos como agentes transmisores de enfermedades, que traen gérmenes, pero la realidad es que los bichos cumplen un papel fundamental en el bienestar de los humanos”.

Los insectos son los polinizadores más importantes para vegetales y frutas, por eso contribuyen a la seguridad alimentaria y juegan un rol fundamental en la provisión, disponibilidad y calidad de los alimentos”.

Además son descomponedores de materia orgánica, lo que contribuye a múltiples procesos naturales para garantizar la calidad del suelo, el agua y el aire; son en sí mismos una fuente de alimentos para otros organismos, y gracias a su papel en la fermentación permiten obtener una proteína de calidad usada hoy para alimentar aves, cerdos e incluso bovinos.

Técnicamente los beneficios que obtiene la humanidad de las funciones de la biodiversidad se conocen como servicios ecosistémicos, que en el caso de los insectos no son tan reconocidos, precisamente por el desconocimiento de estos seres.

¿Cuándo es la mejor época para reforestar las dehesas? Los científicos lo demuestran con datos

Las dehesas están consideradas como uno de los ecosistemas más interesantes de la Península Ibérica, donde la actividad humana y el desarrollo de la naturaleza conviven en armonía. A pesar de su enorme valor ambiental, hay entornos de dehesa deteriorados que necesitan una ayuda extra para recuperarse a través de tareas de reforestación. Un equipo del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) Centro ‘Camino del Purchil’ (Granada) junto al de ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado cuándo es la mejor época del año para llevar reforestar las dehesas.

Francisco Bruno Navarro comprueba el tamaño de las plantas que se emplearán en la reforestación de dehesas.

Los expertos afirman que hasta ahora no se habían establecido datos concretos sobre la época más conveniente para la plantación de encinas teniendo en cuenta la localidad de plantación. Normalmente, el éxito de su regeneración depende de cuestiones como el tipo de suelo y el clima, y los estudios realizados hasta ahora no eran extrapolables a otras zonas.

“El objetivo de este estudio fue comprobar de qué forma podemos mejorar el crecimiento y supervivencia de las encinas en las dehesas para que sean productivas lo antes posible y que los ganaderos también se beneficien del reabastecimiento de bellota para el cerdo ibérico”, explica a la Fundación Descubre, organismo dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el investigador de IFAPA Francisco Bruno Navarro. 

Cuál es la mejor época del año para reforestar las dehesas

Según ha podido demostrar este equipo de investigadores, la mejor época del año para reforestar las dehesas en en el otoño. Con esta información, los gestores y los propietarios de las fincas pueden planificar la regeneración de este sistema agroforestal con mayor éxito y los ganaderos se podrán beneficiar del reabastecimiento de bellota para el ganado, especialmente el cerdo ibérico.

En un artículo publicado en Forest Ecology and Management, los expertos explican que se centraron en la encina (Quercus ilex subsp. ballota), pero sus resultados son extrapolables para otras especies de Quercus como el alcornoque, el quejigo o el roble. En concreto, analizaron la mejor fecha y forma de repoblar este árbol con plantones de un año provenientes de vivero y comprobaron cuestiones como la interacción con la competencia con la hierba y la influencia del sitio de plantación.

Así, el equipo científico estableció tres parcelas donde se plantaron 200 plántulas de encina en cada una de ellas y esto se repitió en cuatro localizaciones de Andalucía con diferentes condiciones de clima y suelo: Becerra (Granada), Mágina (Jaén), Jarosa (Córdoba) e Hinojosa del Duque (Córdoba). Se eliminaron las malas hierbas y otras especies vegetales de la mitad de las parcelas para evitar la competencia por el agua, luz y nutrientes del suelo, y la otra mitad se dejó como parcelas control. De este modo, se plantaron un total de 2.400 plántulas de encina, la mitad en octubre de 2019 y la otra mitad en febrero de 2020, en cada parcela (desbrozada o no), que los investigadores monitorizaron durante dos años.

Qué factor resulta clave para el éxito de la reforestación

En este experimento, los expertos registraron parámetros relacionados con la supervivencia y el crecimiento de las encinas como su altura, el diámetro del cuello de la raíz, el número de hojas y la biomasa aérea total y por fracciones (hojas y tallos). Estos datos sirvieron para establecer que el factor más relevante que afecta a la supervivencia y al crecimiento de las plántulas es la competencia con la hierba.

“Esto quiere decir que la ausencia de competencia vegetal influye en gran medida en el éxito de la repoblación de encinas en el entorno de las dehesas, especialmente en sitios con un otoño e invierno más suaves y un verano más largo e intenso, como Jarosa e Hinojosa”, comenta Francisco Bruno Navarro. El experto añade que, sin embargo, en lugares más fríos como Becerra y Mágina, la plantación de octubre fue la más ventajosa, y aún más si se acompaña de la erradicación de las malas hierbas.

Con estos resultados, los expertos aconsejan acometer plantaciones tempranas en zonas donde la hierba no se va a poder controlar, especialmente en sitios más fríos. Pero afirman que, en términos generales, la mejor opción es plantar en octubre o primeros de noviembre, siempre que haya llovido y exista humedad en el suelo, y controlar la hierba alrededor de las plántulas al menos durante un par de años. “Pero lo más importante es mantener controlada la competencia de las malas hierbas alrededor de las plantas durante los primeros años de desarrollo de las mismas”, indica. 

Qué son las dehesas

Las dehesas son ecosistemas agroforestales de alto valor ambiental característicos del sur de España y Portugal (donde se les denomina ‘montados’), formados por bosques abiertos de encina y alcornoque, combinados con pastizales donde se cría el ganado, y donde se realizan actividades agrícolas.

A diferencia de otros ecosistemas forestales, que tienen la capacidad de regenerarse por sí mismos, las dehesas requieren de la intervención humana para superar los desafíos como el envejecimiento y muerte del arbolado, la competencia con otras especies vegetales, el exceso de herbivoría y las plagas y enfermedades. “Esto hace necesario que se lleve a cabo un manejo activo y cuidado constante por parte de los gestores del territorio y propietarios de la fincas para garantizar la salud y sostenibilidad a largo plazo de estos agroecosistemas”, añade Francisco Bruno Navarro.

Actualmente, los científicos del área de Recursos Naturales y Forestales del IFAPA continúan con esta línea de investigación y se centran en evaluar y comparar la efectividad de las plantaciones frente a las siembras directas de bellotas con encinas que poseen un sistema de raíces que alcanza mayores profundidades, una cualidad que les puede ayudar a superar la sequía del verano. Su objetivo es analizarlas a largo plazo para comprobar cómo les afecta exactamente el cambio climático y realizar recomendaciones sobre qué técnica es más adecuada para regenerar las dehesas del futuro.

La cátedra de la UPCT de la que saldrán ideas para mejorar la movilidad en Cartagena

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Ayuntamiento de Cartagena han creado una nueva cátedra de investigación e innovación dedicada al diseño y análisis de soluciones de movilidad urbana sostenible para el municipio. La cátedra se encargará de asesorar al Ayuntamiento en sus actividades diarias en materia de movilidad urbana como mejoras del transporte público, diseño de carriles bici, la configuración del espacio público urbano, el fomento de la micromovilidad o el desarrollo de actuaciones de logística urbana, entre otras actividades.

En la imagen, una recreación de un cruce del ensanche de Cartagena con una intervención para reducir la velocidad de circulación y ampliar el espacio peatonal.

Además, la cátedra ayudará a monitorizar y estudiar el tráfico urbano de Cartagena y proponer soluciones para hacer la movilidad más sostenible en la ciudad. El Ayuntamiento de Cartagena y la UPCT han puesto en marcha un innovador laboratorio urbano a escala real en el casco histórico y el ensanche, con el cual se están monitorizando mediante cámaras de última generación, financiadas con fondos Next Generation, todos los parámetros de movilidad y tráfico, midiendo además su impacto en la calidad del aire.

“Este disruptivo modelo de laboratorio a gran escala utilizará técnicas de minería de datos y herramientas de inteligencia artificial para conocer a fondo los patrones de comportamiento de la movilidad urbana en la ciudad de Cartagena y plantear las soluciones más eficaces que optimicen y reduzcan su impacto medioambiental”, explica el director de la cátedra, Salvador García-Ayllón Veintimilla, quien ya dirigió con el Ayuntamiento la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible ‘CartaGo!’ y el diseño de la zona de bajas emisiones (ZBE) de la ciudad, planteando “combinar estrategias de calmado de tráfico con metodologías ‘woonerf’ que reducen la velocidad de circulación y amplían el espacio peatonal”.

García-Ayllón, profesor del área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes en la UPCT, es experto en planificación urbana y de la movilidad, y responsable del grupo de investigación de Política Territorial, Planificación Ambiental y de las Infraestructuras de la UPCT. Además, ha sido profesor invitado como docente e investigador en universidades de prestigio mundial como la Universidad de California en Berkeley o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con una beca Fulbright. 

La tauromaquia y su influencia en otras artes, en los Cursos de Verano de la UNIA en Baeza

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) finaliza la segunda semana de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), con el encuentro Los toros en el lenguaje y el lenguaje de los toros, dentro y fuera de la plaza, dirigido por Luis Francisco Esplá, artista, toreador y pintor, y Lope Morales, presidente de la Federación Taurina de Jaén.

El curso está dirigido por el torero y artista, Luis Francisco Esplá.

El encuentro se celebra durante dos días, mañana jueves y el viernes. Su objetivo es comprender la visión artística de la tauromaquia y sus formas de expresión en los diferentes ámbitos de la cultura, ofreciendo un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a este tema.

Se abordará la comunicación y tauromaquia, y de forma especial el argot propio de los toros, que tanta presencia tiene en nuestro lenguaje cotidiano y en los diferentes ámbitos del habla y la escritura de los hispanoparlantes.

Participan como ponentes, Justo Algaba, sastre, especializado en sastrería taurina Rubén Amón, escritor y periodista; Juan del Val, escritor; Francisco March, crítico taurino; Verónica de Haro, periodista y profesora Titular de la Universidad de Murcia; Fátima Halcón, doctora en Historia del Artey profesora Titular de Universidad de la Universidad de Sevilla, y Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la UJA.

Exposición

Con motivo de este encuentro se ha organizado la exposición Vestir el rito. Exposición de indumentaria taurina, patrocinada por la Federación Taurina de Jaén y la Delegación Territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén, que se inaugura mañana jueves, a las 11.30 horas, en el Centro del Patrimonio Mundial del Ayuntamiento de Baeza (Jaén).

Descifran cómo modificar el ADN de hongos y crear nuevos productos para combatirlos

El ADN de cualquier organismo vivo es algo así como su manual de instrucciones y cuando se descifra, se obtienen las claves para modificarlo o incluso atacarlo letalmente. Y justamente esto es lo que ha logrado un equipo de investigación internacional coordinado por científicos de las universidades de Sevilla y de Murcia, que ha logrado un avance significativo en la regulación genética de hongos, que podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos productos para combatirlos y la producción de biocombustibles.

Cuerpos fructíferos del hongo Phycomyces blakesleeanus.

El equipo, coordinado por Luis Corrochano, de la Universidad de Sevilla, y Victoriano Garre, de la Universidad de Murcia, está formado por investigadores de varios laboratorios norteamericanos, entre ellos el Joint Genome Institute del Departamento de Energía de EE.UU. Han caracterizado la abundancia de 6mA y 5mC en una amplia variedad de hongos, publicando sus resultados en la prestigiosa revista Nature Communications.

Qué elemento ayuda a modificar el ADN de los hongos

Los investigadores descubrieron que la 6mA se agrupa cerca del inicio de los genes, facilitando el acceso de proteínas que activan estos genes. En el hongo Phycomyces blakesleeanus, los genes activados por la luz o durante la diferenciación celular presentan una mayor cantidad de 6mA, confirmando su papel en la regulación génica. Contrariamente, la 5mC reprime la actividad génica y podría servir como mecanismo para evitar la actividad de los transposones, segmentos de ADN que pueden alterar la estructura y el funcionamiento del genoma si no se controlan adecuadamente.

El hongo Mucor lusitanicus, un patógeno humano y productor de lípidos, fue crucial en estos estudios. Mutantes en genes de diferentes metilasas permitieron identificar las proteínas responsables de la metilación de adenina. Algunos mutantes mostraron alteraciones en su crecimiento, subrayando la importancia de esta modificación. El análisis de la proteína MetB sugiere que el gen responsable de esta función en hongos proviene de una bacteria que parasitó a un ancestro de Mucor.

Este conocimiento sobre las modificaciones del ADN y las proteínas que las regulan abre nuevas vías para el desarrollo de antifúngicos y la mejora en la producción de lípidos, esenciales para la generación de biocombustibles.

Vicepresidenta de OpenAI: “La IA debe beneficiar a toda la humanidad, y estamos aquí para asegurarlo”

La vicepresidenta de OpenAI, Anna Makanju, visitó Chile para liderar un encuentro sobre Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad de Chile, donde compartió su visión sobre cómo esta tecnología está moldeando el futuro y los retos que enfrentamos en su implementación global. Con una destacada trayectoria en políticas públicas y derechos humanos, Makanju relevó la importancia de que la IA sea accesible y beneficiosa para todos, destacando la necesidad de regulaciones y gobernanza adecuadas para evitar desigualdades. Además, enfatizó cómo la IA puede transformar sectores como la educación y la gobernanza, haciendo más accesibles los recursos y mejorando la calidad de vida, especialmente en países en desarrollo.

 Anna Makanju.

Durante su visita, Makanju también abordó los desafíos éticos que conlleva la expansión de la IA, así como el papel crucial que juegan las políticas públicas en asegurar que esta tecnología se desarrolle de manera segura y responsable. Su experiencia en temas de seguridad nacional y derechos humanos aporta una perspectiva única sobre cómo la IA puede ser una herramienta poderosa para el bien común, pero también cómo es necesario tener precaución y regulación para evitar posibles daños. “La regulación es esencial para garantizar que la IA se desarrolle de manera segura y responsable”, dijo Anna Makanju. 

– Anna, en su opinión, ¿cómo está cambiando la IA nuestras vidas y qué impacto tiene en sectores clave como la educación?

La IA ya está transformando nuestras vidas de maneras que ni siquiera habríamos imaginado hace unos años. Por ejemplo, en el sector educativo, vemos cómo los educadores están utilizando la tecnología para planificar mejor sus clases y llegar a estudiantes que, de otro modo, estarían en desventaja. En lugares con menos recursos, la IA puede igualar el acceso a la educación, permitiendo que todos los estudiantes, sin importar su origen, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.

– Hablando de igualdad, ¿cómo puede la IA ayudar a reducir la desigualdad?

Nuestra misión en OpenAI es asegurarnos de que la IA beneficie a toda la humanidad. Por eso trabajamos para ofrecer versiones gratuitas y accesibles de nuestras herramientas, sin anuncios y en múltiples idiomas. También estamos desarrollando proyectos específicos en regiones como América Latina, donde buscamos facilitar el acceso a la IA en comunidades desfavorecidas. Creemos que es primordial que los beneficios de la IA se distribuyan de manera equitativa, y para ello, la colaboración con gobiernos y otras organizaciones es fundamental.

– La regulación de la IA es un tema candente. ¿Cómo ve usted el rol de las regulaciones a nivel global y regional?

La regulación es esencial para garantizar que la IA se desarrolle de manera segura y responsable. Es importante que los países coordinen sus esfuerzos para evitar una fragmentación que podría limitar el acceso a estas tecnologías. Aunque OpenAI es una empresa pequeña en comparación con gigantes como Google, estamos comprometidos con la creación de una IA segura y ética. Ya existen regulaciones que se aplican a la IA, pero es crucial identificar las brechas y actuar sobre ellas para asegurar que la tecnología beneficie a todos.

– En cuanto a los temores sobre la IA, como los sesgos y las discriminaciones, ¿qué puede decirnos?

Los sesgos en la IA son un desafío real, pero estoy esperanzada. En OpenAI, hemos trabajado para aumentar la diversidad en las respuestas de nuestros modelos, corrigiendo sesgos que podrían surgir en base a los datos de entrenamiento. Por ejemplo, hemos implementado sistemas para asegurar que profesiones como la de ingeniero o médico no sean representadas exclusivamente por hombres. Este es un paso importante para luchar contra las discriminaciones y garantizar que la IA refleje mejor la diversidad de la sociedad.

 Anna Makanju participó en unos encuentros sobre inteligencia artiicial.

– Se habla mucho del impacto de la IA en el futuro del trabajo. ¿Cómo cree que esta tecnología cambiará la forma en que trabajamos?

La IA tiene el potencial de revolucionar el mundo laboral, no solo automatizando tareas repetitivas, sino también permitiendo a las personas concentrarse en trabajos más creativos y estratégicos. Imagina tener una colega virtual que te ayude con tareas complejas, que te permita investigar más rápido, tomar decisiones informadas y liberar tiempo para proyectos más significativos. Sin embargo, también es importante que nos preparemos para estos cambios, asegurando que los trabajadores tengan las habilidades necesarias para prosperar en un entorno donde la IA juega un papel central.

–  ¿Cómo ve el futuro de la IA en términos de su impacto global? ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta?

El futuro de la IA es emocionante y prometedor, pero también presenta grandes desafíos. Uno de los mayores retos es garantizar que esta tecnología se desarrolle de manera segura y ética. La IA tiene el potencial de resolver algunos de los problemas más apremiantes de la humanidad, desde el cambio climático hasta la salud global, pero solo si se maneja correctamente. Es esencial que continuemos desarrollando regulaciones efectivas y promoviendo una colaboración global para asegurarnos de que los beneficios de la IA sean accesibles para todos.

– Para terminar, ¿qué mensaje le gustaría enviar a quienes se sienten preocupados por el avance de la IA?

Es natural tener preocupaciones sobre cualquier nueva tecnología, especialmente una tan poderosa como la IA. Pero creo firmemente que, con la gobernanza adecuada y un enfoque ético, podemos mitigar los riesgos y maximizar los beneficios. Lo más importante es que trabajemos juntos, desde los gobiernos hasta las comunidades locales, para construir una IA que realmente beneficie a toda la humanidad. Estamos aquí no solo para liderar este proceso, sino también para escuchar y aprender de las preocupaciones de todos.

Noche de circo y danza en Albanchez de Mágina de la mano de la UNIA

Cultura Abierta en la UNIA ofrece hoy jueves, 29 de agosto, el espectáculo de circo-danza Arrós, de la compañía Anna Mateu & Miguel Barreto, en Albánchez de Mágina (Jaén). Arrós es una pieza de circo y movimiento que reflexiona sobre nuestra relación con el ecosistema que nos rodea y sobre el uso de los recursos naturales, en este caso vinculado a los arrozales de la Albufera valenciana.

El espectáculo se construye a partir de la coreografiía de movimientos acrobáticos inspirados en las formas y movimientos de la naturaleza (el crecimiento ascendente y cíclico de las semillas, por ejemplo) y a su vez en las costumbres y tradiciones locales relacionadas con el cultivo del arroz.

La compañía nace en 2022 integrada por Miguel Barreto y Anna Mateu, con la intención de transgredir su lenguaje personal e investigar con el bagaje profesional de cada uno. Circo y danza contemporánea serán las bases de su trabajo físico para acometer los intereses escénicos de ambos, entendiendo el movimiento como una forma ineludible de investigación y expresión creativa. En 2023 crea su primera pieza escénica, Arrós, junto a dos intérpretes más: Ilyá Gendler y Mónika Vázquez. Aquí comienza a dibujarse el recorrido del equipo, interesado por investigar sobre las causas socio-ambientales y por originar una reflexión sobre las temáticas sociales más importantes, siempre utilizando la expresión artística como medio de experimentación y canal de comunicación.

Arrós se ofrece en el marco del encuentro Energías renovables y ahorro energético: claves para la descarbonización de la industria agroalimentaria, dirigido por Blas Ogáyar y José Antonio La Cal, de la Universidad de Jaén (UJA), de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Se celebra en el parque Doña María Arrans, a las 21.30 horas, y es de acceso libre.

Un estudiante de la UCLM, en el equipo británico de baloncesto que participa en los Juegos Paralímpicos

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 que arrancaron ayer en la ciudad francesa contarán con representación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La expedición la encabeza Ben Oliver Fox, jugador de baloncesto en silla de ruedas. Estudiante de Farmacia en el campus de Albacete, compagina los estudios en su primer año de carrera con el deporte de alto nivel en el BSR Amiab Albacete, siendo beneficiario del Programa de Conciliación Académico-Deportiva de la universidad regional.

Fox, de 29 años, competirá con Gran Bretaña y debuta hoy, 29 de agosto a las 10:30 horas, ante Alemania. Enmarcado en el grupo A, también se enfrentará a Canadá el 31 de agosto a las 12:45 horas y a Francia el dos de septiembre a las 19:15 horas.

Lo cierto es que el jugador ya sabe lo que es triunfar con su selección, pues logró la plata en el Mundial de 2022. En 2017, hizo historia en las canchas de Toronto en categoría juvenil al jugar en el primer equipo británico que consiguió ganar el título del Campeonato Mundial Sub-23. Una gesta que le animó a tomar la decisión de centrarse firmemente en su carrera como jugador internacional, trasladándose a Sheffield para entrenar a tiempo completo en el Centro de Entrenamiento de Élite de Gran Bretaña.

Desde la UCLM, deseamos que la participación de Ben Oliver Fox en los Juegos Paralímpicos de París sea exitosa para el estudiante. Alumnos como Fox enorgullecen a esta institución al encarnar los valores que la universidad regional trata de transmitir a la sociedad.

El III Congreso de Investigación PTS Granada volverá a unir a la ciencia y al mundo de la empresa

La iniciativa Granada Salud  continúa su agenda de trabajo dirigida a conectar, favorecer las sinergias y la proyección del ecosistema de innovación en salud granadino. Una alianza estratégica institucional de éxito, consolidada bajo una marca única, que engloba a más de una treintena de entidades públicas y privadas del ámbito científico, tecnológico y empresarial. El próximo febrero organizará el III Congreso de Investigación PTS Granada, donde se fomentará la colaboración entre la empresa y la ciencia.

Parque Tecnológico y de la Salud de Granada.

Granada Salud forma parte de los objetivos clave de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de fomento y coordinación de la investigación científica y técnica, la transferencia del conocimiento, el apoyo a la innovación y la inversión empresarial en materia tecnológica, así como el desarrollo de la cultura emprendedora y del emprendimiento tecnológico en la región.

La hoja de ruta de Granada Salud está marcada por una serie de encuentros generales trimestrales con todos sus miembros, en los que compartir propuestas, coordinar su actividad, y poner en marcha acciones colaborativas dirigidas a impulsar el potencial innovador del sector salud de Granada. Fruto de estas sinergias, se han creado tres grupos de trabajo, que mensualmente realizan el seguimiento y ejecución de sus líneas de actuación prioritarias. 

En primer lugar, bajo la marca Granada Salud, se desarrolla una estrategia de comunicación común dirigida a reforzar y posicionar a Granada como un referente en la innovación sanitaria a nivel regional, nacional e internacional. Para ello en los últimos meses se ha reactivado la difusión de noticias, hitos o eventos relacionados con el ámbito científico, tecnológico y sanitaria, en los perfiles de redes sociales de Granada Salud bajo el hashtag  #SomosGranadaSalud. Campaña que está teniendo un desarrollo e impacto positivo, gracias al compromiso y la cooperación de sus miembros, que contribuyen a la redifusión de las publicaciones de interés compartidas por este grupo.

Otra de las labores en las que se viene trabajando y que ocupará a los miembros del Comité de rediseño de la web https://granadaessalud.es/es es la revisión del catálogo de servicios disponibles a través de Granada Salud. Tras la organización de la amplia oferta de servicios existentes en el territorio para facilitar su conocimiento a cualquier entidad o persona según sus intereses, se llevará a cabo la actualización de los contenidos, incorporando nuevas entidades y recursos, así como mejoras que favorezcan la experiencia del usuario. Su propósito, convertir este espacio web en un referente y una fuente de información útil para empresarios, investigadores o personal sanitario, que quieran consultar o acceder a los recursos de los que dispone la red de entidades Granada Salud.

La tercera de las líneas estratégicas es la encargada de la organización del III Congreso de Investigación PTS Granada, que se celebrará en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, del 3 al 5 de febrero. El evento se anunció en el mes de julio y en las primeras semanas de septiembre lanzará su web con toda la información sobre la cita, las líneas temáticas, y el acceso a la plataforma de inscripción para el envío de comunicaciones.

Después del éxito obtenido en las dos ediciones anteriores, se espera que esta cita reúna a los principales expertos en biomedicina y biotecnología para compartir conocimientos, fomentar sinergias y destacar las últimas investigaciones y desarrollos en el ámbito de la salud. Y supondrá una gran oportunidad para la transferencia de conocimiento y la colaboración entre investigadores, empresas y el sector público. El potencial del ecosistema investigador en salud granadino será el protagonista en este evento de proyección nacional y regional, y que contará con una amplia representación y apoyo institucional, y el patrocinio de las empresas más punteras del sector de la salud y la tecnología sanitaria.

Ryugu, el único asteroide que ha llegado a intacto a la Tierra y que estudiará una universidad española

La agencia espacial japonesa (JAXA) mandó al espacio su nave Hayabusa 2, que aterrizó en 2020 en Australia. En su misión, lanzó un proyectil de tántalo al asteroide Ryugu para provocar un cráter artificial en este y así poder extraer, mediante una sonda, sus restos y traerlos directamente a la Tierra. Un hecho extraordinario, ya que hasta ahora solo se habían analizado restos de asteroides que habían caído a la Tierra tras atravesar la atmósfera, hecho que altera y contamina sus características.

Fragmento del asteroide que llegará a la Universidad de Alcalá.

JAXA custodia celosamente el material y solo concede fragmentos a equipos de investigación que superan un proceso abierto y altamente competitivo con un proyecto de investigación de vanguardia. Tras superar este arduo proceso, un equipo científico coordinado por Olga Prieto Ballesteros, geóloga planetaria del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y promotora del proyecto, el profesor Cesar Menor-Salván, astrobiólogo y bioquímico del departamento de Biología de Sistemas de la Universidad de Alcalá, Laura Jiménez Bonales, experta en espectroscopía del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el profesor Yuichiro Cho, experto en asteroides de la Universidad de Tokio, ha conseguido una pequeña muestra de Ryugu en calidad de préstamo.

Así es Ryugu, el asteroide que aterrizará en la Universidad de Alcalá

Actualmente hay miles de asteroides de distinto tamaño dando vueltas por el espacio. Como explica César Menor, “los asteroides son objetos del sistema solar que normalmente suelen ser rocosos y de pequeño tamaño. Demasiado pequeños para ser un planeta, pero grandes para considerarlos polvo o partículas”.

En concreto, Ryugu es un asteroide del tamaño de la ciudad de Madrid, del tipo primitivo C, que son los más comunes en el llamado cinturón de asteroides (remanentes del origen del Sistema Solar que orbita entre Marte y Júpiter), sobre todo en la parte externa, y se caracterizan por su bajo albedo (reflexión de la luz), baja densidad, alto contenido en carbono y materia orgánica y gran presencia de minerales hidratados y volátiles.

Los investigadores estudiarán el material de Ryugu con el objetivo de explorar la complejidad de la química prebiótica presente en este vestigio del origen del Sistema Solar. Para lograr este objetivo utilizarán espectroscopia Raman combinada con técnicas de espectrometría de masas, y microscopía electrónica.

La muestra se encuentra en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), centro encargado de la recepción, custodia y coordinación del proyecto, pero pronto llegará a los laboratorios de la Universidad de Alcalá para proseguir con la investigación. Aquí, primero ensayarán con restos análogos para maximizar las posibilidades de éxito y garantizar la seguridad de la muestra que, al ser tan pequeña, corre riesgo de destruirse.

Microscopio que se empleará en el estudio del fragmento del asteroide Ryugu.

Un asteroide muy especial

Como comenta el profesor Menor-Salván, “este asteroide es muy especial porque es muy rico en compuestos orgánicos, en agua y en carbono, lo que nos permitirá conocer procesos que pudieron darse en el origen de los planetas”.  Para ello se van a emplear prototipos y modelos de instrumentos Raman similares a los de vuelo previstos en las próximas misiones a Marte, como el instrumento RLS (Raman Laser Spectrometer), fabricado, integrado y verificado por el INTA (liderando un consorcio internacional) y que volará en la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA), o el instrumento RAX para la misión MMX (Mars Moon Explorer) de JAXA a las lunas de Marte. De esta manera, se podrá contrastar las moléculas prebióticas identificadas y caracterizadas con los sofisticados instrumentos del laboratorio con los resultados que potencialmente se encontrarán durante las misiones espaciales.

“Como investigador, es un privilegio trabajar de primera mano con restos de asteroides con sus características intactas. Posiblemente ahora mismo sea las muestras más valiosas que hay en la Tierra y eso también es una responsabilidad”, afirma César Menor-Salván. Si las moléculas orgánicas encontradas son las esperadas, además, tendría una profunda implicación en la búsqueda de vida, ya que sugeriría que los procesos iniciales fueron los mismos en cualquier sistema estelar del universo, pero también aportaría mucha información para las próximas misiones espaciales e incluso podría trasladarse a otras disciplinas como la medicina ya que la tecnología espectroscópica que se utiliza en el análisis espacial comienza a. tener aplicaciones médicas.

#hack4edu, la quinta edición del hackathón para impulsar la educación digital con IA

Ya está en marcha la quinta edición de #Hack4edu, un hackathón internacional de innovación educativa con tecnología organizado por ProFuturo, la Universidad Pontificia de Salamanca y Cátedras Telefónica. El objetivo es mejorar la educación digital en contextos vulnerables mediante la resolución de retos tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial en educación.

El certamen está abierto a estudiantes de universidades de Iberoamérica y España. Los participantes deben proponer retos que la inteligencia artificial pueda resolver en el ámbito educativo. Estos retos serán abordados por estudiantes de distintas universidades participantes. Tu experiencia profesional es clave para enriquecer el evento, ofrecer una perspectiva externa y contribuir a soluciones viables y realistas.

Más datos sobre #Hack4edu

Plazo de inscripciones: del 13 de agosto al 15 de octubre para universidades; hasta el 18 de octubre para alumnos.

Formulario de envío de retos: disponible del 20 de agosto al 18 de octubre de 2024.

Premios y presentación final de proyectos: 25 de octubre de 2024.

Inscripciones: https://profuturo.education/

Alzheimer: sospechan que la mala higiene bucal podría ser un factor de riesgo

Mantener una buena higiene en dientes y encías durante toda nuestra existencia no solo debería tener como fin lo estético sino también la salud general, ya que, una mala salud bucal puede llegar a tener un profundo impacto en otros órganos de nuestro cuerpo, incluido el cerebro.

Así lo explicó la académica de la Universidad de Talca y presidenta de la Sociedad Chilena de Odontogeriatría, Soraya León Araya, quien detalló que, “se cree que las bacterias que tenemos en la boca y que están vinculadas a las enfermedades de las encías, como la porfinomona gingivalis, viajan a través del fluido vascular y van hacia la zona cerebral. Esa es la relación que nosotros hemos visto que existe entre el cerebro y la boca específicamente”.

Sin embargo, la especialista aclaró que “si bien se ha podido establecer que esta bacteria se ha encontrado en los cerebros de personas mayores, sobre todo los que tienen Alzheimer, no hemos podido probar que es una relación directa, por eso seguimos investigando en odontología el vínculo entre enfermedades periodontales y el Alzheimer”.

En tanto el académico y periodoncista de la UTalca, Miguel Ángel Rojas, explicó que “es cierto que no hay una causa efecto, pero se ha visto que, por la reacción inflamatoria que pueden generar estas bacterias, efectivamente pueden estar dentro las causas que originan el Alzheimer, así como también de otras enfermedades crónicas como las alteraciones cardiovasculares”.

Prevención y el rol de la figura del cuidador

Evitar que las encías estén enfermas, se puede lograr con medidas básicas de higiene bucal, explicó la académica. “Al menos dos cepillados al día, en la mañana y en la noche, ojalá que sea con una pasta que tenga flúor para proteger los dientes”, precisó.

“También es muy importante el uso de algún elemento para limpiar entre los dientes, a eso le llamamos higiene interproximal, que puede ser hecha con seda dental, pero en personas mayores es mucho más indicado hacerlo con cepillos interproximales debido al espacio que hay entre los dientes”, aclaró.

Junto con lo anterior, la docente Soraya León Araya, sugirió “el uso de algún tipo de enjuague con antimicrobiano, el más conocido es la clorhexidina, pero este debe ser recomendado por algún odontólogo e incluir controles periódicos en personas con Alzheimer, ojalá cada tres meses para prevenir cualquier problema mayor”.

La académica explicó, además que, en el caso de los pacientes que requieren de apoyo de otra persona para su cuidado, la mantención de la higiene bucal es el principal desafío, ya que, el cuidador debe estar pendiente de recordarlo o ayudar a la persona que cuida para realizar ese procedimiento.  

En este sentido, el profesor Rojas subrayó la necesidad de capacitar a los cuidadores entregándole herramientas como el uso de un cepillo LED o técnicas de higiene para el paciente, con el fin de mantener un equilibrio a nivel de su cavidad oral y favorecer su calidad de vida.

Especialistas en el cuidado bucal de las personas mayores

La odontogeriatría es una especialidad que trata problemas de pacientes que, por su envejecimiento fisiológico, han sufrido alteraciones en la zona bucodental y, en Chile, la Universidad de Talca, es la única institución de educación superior que cuenta con programas de especialización y líneas de investigación en esta área.

“Actualmente estamos investigando y desarrollando una línea de trabajo sobre cómo tratar la enfermedad más prevalente hoy en el mundo, que es la caries dental en este perfil de población con Alzheimer, porque es muy difícil hacer tratamientos bucales en ellos y estamos trabajando en terapias no invasivas, por ejemplo, mediante el uso de fluoruros específicos”. concluyó la académica

Lactancia materna, cerrar la brecha nos compete a todos

Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) de México.

La lactancia materna además de ser un acto de amor que fortalece el vínculo de la madre con los hijos tiene múltiples beneficios para la salud y juega un papel fundamental en la salud pública, por lo que es necesario promover estrategias para mejorar las tasas de lactancia en el mundo.

Cada año se celebra la semana mundial de la lactancia materna en la primera semana de agosto. Ésta es una campaña organizada con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales que buscan sensibilizar la importancia de la lactancia materna y mostrar sus beneficios inigualables con la finalidad de impulsar estrategias para garantizar el incremento de las tasas de lactancia en el mundo. Este año el lema se centra en “cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos”, que tiene gran relevancia, porque lograr un incremento en la práctica de la lactancia podría salvarle la vida a más de 820 mil niños al año, e impacta de muchas maneras a la sociedad.

Qué beneficios aporta la lactancia materna

Los bebés que reciben leche materna consumen los nutrimentos e hidratación necesarios para esta etapa del ciclo vital, y además quienes llevan a cabo dicha práctica obtienen otros beneficios para la salud. Por ejemplo, los anticuerpos contenidos en la leche previenen en el recién nacido infecciones gastrointestinales y respiratorias; la concentración de vitaminas, minerales, proteínas y azúcares evitan deficiencias nutricionales. Las grasas contenidas en este líquido representan la mitad de la energía que los bebés requieren y es importante resaltar que quienes recibieron lactancia materna tienen menor riesgo de desarrollar leucemia en la niñez y en la vida adulta disminuye el riesgo de padecer diabetes, obesidad y otras enfermedades.
 
También ofrece numerosos beneficios para las madres, porque dar lactancia materna en las primeras semanas después del parto promueve la contracción del útero y reduce el riesgo de hemorragias. Además, existen otras bondades como la reducción del riesgo de depresión post parto, cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo 2, hipertensión, ataques cardiacos, anemia y osteoporosis.

Qué problemas dificultan la lactancia materna

Amamantar es un desafío para las madres y los bebés, ya que existen retos que se pueden presentar como dolor al dar pecho, problemas con la succión y producción de leche. Estas situaciones deben abordarse correctamente y para ello existen diferentes actores como consejeros en lactancia, profesionales de la salud y grupos de apoyo que realizan el acompañamiento a las familias para lograr lactancias exitosas.
 
Es necesario crear entornos seguros para que las familias tengan acceso a asesoramientos adecuados y consejería en lactancia materna desde el embarazo y una vez que el bebé ha nacido para resolver cualquier posible eventualidad.
 
La sociedad puede impulsar acciones enfocadas a mejorar políticas de empleo favorables para los padres de familia de los recién nacidos para garantizar y prolongar la lactancia. Conjuntamente se requiere aumentar los periodos de licencia de maternidad y paternidad, así como el periodo de reducción de jornada de las madres, garantizar los espacios para amamantar en los centros de trabajo y asegurar que los servicios de salud enfocados a la promoción de la lactancia sean de calidad, ya que lograr el éxito es una responsabilidad compartida.
 
La lactancia materna debe ser impulsada por profesionales de la salud, la sociedad y gobierno, ya que su práctica además de tener un impacto positivo a nivel individual, también contribuye a la salud pública porque reduce la incidencia de enfermedades no transmisibles como obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer, por lo que es un tema fundamental.

Una inspectora de Sanidad Ambiental de Cartagena, premiada por su estudio sobre la legionela

La inspectora de Sanidad Ambiental de Cartagena, Rosa Ros, obtuvo el premio a la Mejor Comunicación en el XVII Congreso Español y VII Congreso Iberoamericano de Salud Ambiental celebrado en Málaga el pasado mayo por su ‘Estudio de cepas ambientales de Legionela procedentes de agua sanitaria de centros hospitalarios’. Este trabajo se realizó en colaboración con el Servicio de Microbiología Clínica del hospital Virgen de la Arrixaca y el Departamento de Genética y Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (UMU).

Ros, que ha sido nombrada recientemente subdirectora general de Promoción de la Salud, Epidemiología y Prevención de la Enfermedad de la Consejería de Salud, analizó 168 muestras de agua sanitaria tomadas dentro del Programa Regional de Prevención y Control de legionelosis, a las que se realizó cultivo, identificación fenotípica y genotípica de los aislados ambientales.

Desde el punto de vista de la Salud Pública, la importancia de la caracterización genética de estos aislados ambientales radica en que se consigue una mejor correlación entre casos y brotes, y ayuda anticiparse a los eventos en salud, ya que se acelera el descubrimiento de patógenos ambientales y se adquiere un mayor conocimiento de sus mecanismos de transmisión y sus factores de virulencia.

La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental producida por bacterias del género Legionela. La mayoría de los casos tienen un origen comunitario, aunque también pueden darse contagios nosocomiales (infecciones adquiridas durante la estancia en un centro sanitario), de ahí su importancia desde el punto de vista de la Salud Pública.

Este laboratorio del CSIC lleva tres décadas velando por la seguridad de los productos del mar

Las biotoxinas marinas que producen algunas microalgas pueden tener un impacto socioeconómico significativo, dado que afectan a la comercialización de productos pesqueros y pueden afectar también a la salud de la población debido al riesgo de intoxicaciones alimentarias. Es en este ámbito de las biotoxinas marinas en moluscos bivalvos y otros alimentos de origen marino en el que se especializa el Laboratorio Europeo de Referencia de Biotoxinas Marinas (EURLMB, por sus siglas en inglés), que trabaja en este campo desde hace tres décadas.

Balsas de mejillón en Galicia.

El laboratorio, con el objetivo de proteger la salud humana y poder gestionar los riesgos alimentarios para la salud de los consumidores a nivel europeo, coordina las actividades de una red de Laboratorios Nacionales de Referencia (LNR) establecida en los diferentes estados miembros de la UE.

Para realizar esta tarea, el EURLMB debe cumplir un programa de trabajo bienal acordado con la red de laboratorios nacionales según las tareas que exige la regulación 2017/625, incluyendo temas de interés prioritarios para la UE.

Entre sus responsabilidades se encuentran la armonización de los métodos de ensayo que usarán los laboratorios nacionales de referencia de cada Estado miembro, orientar sobre los métodos de análisis y materiales de referencia al resto de laboratorios, coordinar las actividades necesarias para aplicar nuevos métodos de análisis e informar a los laboratorios de referencia nacionales de los avances en este campo. Además, colabora con laboratorios de terceros países y con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Vigo, sede del EURLMB desde 1993

Desde el año 1993 el EURLMB se sitúa en una ubicación estratégica, la ciudad de Vigo, lo que se justifica por la gran producción de recursos marinos de la costa gallega.

El laboratorio depende históricamente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), adscrita al Ministerio de Consumo.

En 2022, tras más de diez años de dirección por parte de la Universidad de Vigo, el laboratorio comenzó una nueva andadura a través de un contrato con el CSIC. Tras la firma del contrato asumió la dirección científica Francisco Rodríguez, investigador del grupo de Microalgas Nocivas y Ecología del Plancton del IEO, en estrecha colaboración con Begoña Ben, directora técnica por parte de AESAN. El EURLMB cuenta en total con una plantilla actual de 11 personas, incluyendo personal de laboratorio y gestión.

El grupo de microalgas nocivas del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO proporciona experiencia y recursos como su colección de cultivos de especies nocivas de fitoplancton. A esto hay que sumar la trayectoria de Francisco Rodríguez en estudios y proyectos relacionados con las biotoxinas marinas y los organismos que las producen. Esta combinación de experiencia y recursos permite que ambos organismos avancen en sus campos de estudio y aprovechen las sinergias para impulsar la investigación y el desarrollo en el ámbito de las biotoxinas marinas.

Toxinas emergentes

El laboratorio, además de desempeñar las funciones que tiene atribuidas, está poniendo el foco en las toxinas emergentes, “aquellas que, o bien no están incluidas en la legislación o bien no cuentan con métodos oficiales de análisis, como por ejemplo las toxinas responsables del síndrome de la ciguatera o las tetrodotoxinas, entre otras” señala Rodríguez.

Asimismo, otro de los objetivos es la modernización de los métodos de análisis, acorde con la evolución del instrumental de laboratorio, con el objetivo de “obtener métodos más resolutivos, rápidos y sensibles para la caracterización de las biotoxinas marinas”, continúa Rodríguez.

De cara al futuro, se presentan grandes retos tanto para los laboratorios nacionales como para el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea en Biotoxinas Marinas. “En el ámbito de las toxinas marinas la tendencia es preocupante en algunas regiones como Galicia por su mayor incidencia y cambios observados en los últimos años”, indica Francisco Rodríguez.

Los dinoflagelados son el grupo principal causante de cierres de las explotaciones de marisco, y el aumento de la temperatura unido a períodos de afloramiento más cortos pueden favorecer, entre otros factores, una mayor incidencia de sus proliferaciones, incluidas las de especies tóxicas.

“Por ejemplo, en los últimos cinco años hubo cierres por toxinas paralizantes más frecuentes en las Rías Baixas y que produjeron mareas rojas intensas, nunca observadas en 30 años de registros de series temporales del sistema de monitoreo en Galicia, ni tampoco en la literatura científica previa”, concluye Francisco Rodríguez.

Quince deportistas de la UCAM participan en los Juegos Paralímpicos de París

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) está representada en los Juegos Paralímpicos de París por una quincena de deportistas, que tomarán parte en las competiciones de baloncesto en silla de ruedas, natación, ciclismo y atletismo, a los que se suman dos técnicos. Desde hoy, la capital francesa vuelve a ser el epicentro del deporte mundial, en un evento que reunirá a cerca de cinco mil deportistas, de los cuales 149 son españoles.

Sarai Gascón tiene opción clara de medalla.

Los deportistas de la UCAM apuntan muy alto en estos juegos. Es el caso de Adiaratou Iglesias, velocista que intentará revalidar el oro obtenido en Tokio, en la prueba de 100 metros T13. Además, también fue plata en tierras niponas, aunque esta segunda plaza la conquistó en la prueba de 400 metros T13. 

Sara Andrés será otra de las deportistas que luchará por conquistar París. Ya con medallas en campeonatos del mundo y en europeos, la madrileña buscará, con la Torre Eiffel como testigo, alcanzar su primera presea paralímpica. Y lo buscará en los 100 metros y en el salto de longitud T64, especialidades de la madrileña. 

La natación ilusiona

La natación será otra de las disciplinas deportivas donde la Universidad Católica tendrá puesto el foco. En el agua de París están concentradas muchas ilusiones ya que la representación es la mejor posible. Sarai Gascón, con ocho medallas paralímpicas en su palmarés, buscará el oro que tanto ansía. Hasta ahora son seis preseas de plata y dos de bronce las que se ha colgado al cuello. Por eso, en París, irá a por el metal dorado, el sueño que le queda aún por cumplir. 

Otro de los nombres propios en este deporte es el de Íñigo Llopis, actual campeón del mundo y de Europa en los 100 metros espalda S8. El donostiarra saltará a la piscina como uno de los favoritos y con el único objetivo de situarse en lo más alto del podio. 

Nahia Zudaire, una de las benjaminas de la expedición española, posee las mejores marcas nacionales y, con tan solo 20 años, buscará escribir su nombre con letras de oro en los que serán sus segundos Juegos. 

En ciclismo, está Sergio Garrote, todo un campeón paralímpico, campeón del mundo en contrarreloj y campeón de España, entre otros muchos títulos. El barcelonés quiere seguir ampliando su vitrina y perseguirá el poder subirse de nuevo a un podio paralímpico, una meta realista para un deportista de muchos quilates. 

Destacada participación en baloncesto

Por último, la UCAM también estará muy presente en baloncesto. Serán nueve los deportistas de la institución universitaria. Además, algunos de ellos pertenecientes a delegaciones de otros países como son los casos de los británicos Lee Fryer y Peter Cusack y el francés Luigi Makambo. 

No obstante, el grueso de la representación universitaria estará en el combinado nacional español. Se trata de la murciana, natural de La Unión, y capitana Sonia Ruiz, Vicky Vilariño, Bea Zudaire y Lourdes Ortega. Además, Franck Belén, seleccionador nacional femenino, y Marta Vargas, team mánager y fisioterapeuta, también portarán el nombre de la UCAM. En su caso, desde el banquillo. En el conjunto masculino, Pablo Zarzuela y Lalo Prieto serán los embajadores de la UCAM en territorio francés. 

En los Juegos Paralímpicos de Tokio, la universidad alcanzó los seis medallistas y los doce diplomas, unos números destacados que se esperan mejorar en París. 

DEPORTISTAS DE LA UCAM

Natación: 

  • Sarai Gascón
  • Nahia Zudaire
  • Íñigo Llopis 

Atletismo: 

  • Adiaratou Iglesias 
  • Sara Andrés 

Ciclismo: 

  • Sergio Garrote

Baloncesto en silla de ruedas: 

  • Sonia Ruiz 
  • Vicky Vilariño 
  • Lourdes Ortega 
  • Bea Zudaire 
  • Pablo Zarzuela
  • Lalo Prieto 
  • Lee Fryer
  • Peter Cusack 
  • Luigi Makambo 
  • Franck Belén (seleccionador nacional femenino)
  • Marta Vargas, (team mánager y fisioterapeuta)

Universidad Europea, tu formación para ir más allá

La Universidad Europea, una universidad innovadora e internacional, proporciona el mejor entorno para crecer y prepararte para los retos y oportunidades de la vida profesional. Ofrece más de 300 titulaciones en todas las áreas de conocimiento: Ciencias Biomédicas y de la Salud, Ciencias Sociales y de la Comunicación, STEAM, Diseño y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Y se pueden cursar títulos de Grado, Postgrado y FP Superior en modalidades presenciales y online.

Universidad Europea
· Más de 35 años de experiencia
· Estudiantes: más de 40.000 estudiantes, el 40% internacionales
·Titulaciones: más de 300 titulaciones de Grado, Postgrado y Ciclos Formativos de Grado Superior en Ciencias Biomédicas y de la Salud, Deporte, Ciencias Sociales, STEAM y Diseño.
Universidad Europea de Madrid:
-Campus de Villaviciosa de Odón
Calle Tajo, s/n, 28670. Villaviciosa de Odón, Madrid
-Campus de Alcobendas
Avda. Fernando Alonso, 8 28108 Alcobendas, Madrid
-Campus Creativo:
Calle de María de Molina, 39, Chamartín, 28006 Madrid
Universidad Europea de Valencia:
-Campus Turia: Calle Guillem de Castro, 175
-Edificio B y C: Calle del General Elio, 2 y 8
-Edificio H: Paseo de la Petxina, 2
Universidad Europea de Canarias:
-Campus La Orotava
C/ Inocencio Garcia, 1 38300 La Orotava, Tenerife
– Campus Santa Cruz de Tenerife
C/ Inocencio Garcia, 1 38300 La Orotava, Tenerife
Universidad Europea en redes:
Instagram
Facebook
Youtube
X
Linkedin
https://universidadeuropea.com

Esta institución es la red universitaria más grande de España: estudia en una universidad privada en Madrid, en tres campus que ofrecen todas las instalaciones de vanguardia, Valencia, un campus urbano en el centro de la ciudad, Alicante un campus enfocado en Ciencias de la Salud o Canarias, con dos campus en Santa Cruz y La Orotava que ofrecen la mejor tecnología e instalaciones. En el curso 2025/2026 se inaugurará un nuevo campus en Málaga. Además, Universidad Europea Online te ofrece la oportunidad de formarse a distancia con el mismo rigor y solidez que en su modalidad presencial.

Cuenta con más de 40.000 estudiantes y más de 130.000 alumni, incluyendo profesionales destacados en cada área de conocimiento.

Así se aprende en Universidad Europea: aprendizaje experiencial Hyflex​

Aprendizaje Experiencial Hyflex: un enfoque eminentemente práctico, activo y cercano a la realidad profesional. Un modelo que permite formarse para convertirse en el profesional que demandan las profesiones del futuro y maximizar las oportunidades de empleabilidad en un mundo cada vez más global y diverso.​ El alumnado desarrolla su profesión desde el primer día con un modelo de aprendizaje en el que se aprende haciendo y siendo, en instalaciones innovadoras que recrean entornos simulados.​

Innovación y tecnología como medio para formar a nuestros estudiantes y estar siempre a la vanguardia de la educación: +65.000m2 de instalaciones punteras, +60 laboratorios con la última tecnología y aulas con pizarras inteligentes que ofrecen una experiencia inmersiva.

Esta universidad potencia la actividad investigadora de nuestro claustro con los programas de doctorado, buscando sinergias con los polos de innovación y tecnología de nuestro entorno.​

Empleabilidad y link con la industria

En constante conversación con profesionales del sector a través su consejo de asesores para anticiparse al futuro de las profesiones. Alianzas estratégicas con empresas referentes en sus sectores que garantizan una conexión con el mundo profesional desde el inicio: +22.000 convenios con empresas en todas las áreas de conocimiento y una tasa de empleabilidad del 93,5%.

Internacionalidad

Una universidad abierta y diversa: más del 35% de nuestros estudiantes son internacionales que provienen de más de 100 nacionalidades distintas.

Podrás acceder además a más de 100 programas de movilidad internacional en Norteamérica, Australia, Reino Unido, Iberoamérica y Asia, así como programas de movilidad en la Unión Europea a través del proyecto Erasmus+.

Una formación de calidad

Rankings y ratings que avalan nuestro compromiso con la educación:

Vida universitaria: más allá del Aula

Tendrás la oportunidad de formar parte de más de 60 clubes y asociaciones, donde podrás conectar con otros estudiantes que comparten tus intereses, pasiones o talentos. Además, podrás sumarte a las actividades recreativas, culturales, científicas o deportivas que se organicen, enriqueciendo aún más tu experiencia universitaria.

UNIgreen premiará a los estudiantes internacionales que realicen el viaje más sostenible a Almería

Con el objetivo de promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, UNIgreen, la alianza de universidades europeas liderada por la Universidad de Almería (UAL), ha lanzado una novedosa iniciativa destinada a los estudiantes de movilidad internacional que comiencen sus estudios en el campus almeriense el próximo mes de septiembre.

Se trata de UAL- UNIgreen Travel Award, unos premios que se van a otorgar a los estudiantes internacionales que menor huella de carbono produzcan en su viaje desde su país de origen a Almería. Para optar a uno de los tres premios, los estudiantes tendrán que documentar su viaje en Instagram utilizando siempre medios de transporte alternativos al avión. El hashtag que utilizarán los estudiantes para compartir sus travesías en Instagram será #UNIgreenTravelAward. Además deberán mencionar a @unigreenalliance y @unialmeria.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Delegación del Rector para UNIgreen, proyectos Erasmus+ KA2 y del Vicerrectorado de Proyección Internacional con la colaboración del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes y el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad.

Los organizadores estiman que los participantes comenzarán a compartir sus viajes a finales de agosto-principios de septiembre, cuando viajen a Almería. La entrega de los tres premios se realizará en las Jornadas de Bienvenida de los estudiantes que se celebrarán del 5 al 6 de septiembre.

El jurado valorará los medios de transportes utilizados, priorizando aquellos menos contaminantes, la distancia recorrida en ellos y la originalidad de las publicaciones en redes. 

La UAL está incorporando la perspectiva ecologista en cada una de sus proyectos. Con este premio busca un doble objetivo: por una parte, una reducción neta de la huella de carbono de la movilidad de estudiantes, y por otra, aprovechar la energía y concienciación de las generaciones más jóvenes, que ya están llevando a cabo desde hace tiempo acciones como las que se premiarán, para contribuir a la concienciación del resto de la comunidad universitaria sobre la gravedad de la crisis climática y las herramientas que existen para combatirla.

El Green Travel Award tiene como objetivo concienciar sobre la crisis ecológica y fomentar la participación en estrategias de mitigación climática relacionadas con el transporte, centrándose en la importancia de participar del cambio con acciones. El transporte sostenible juega un papel muy importante en la mitigación del cambio climático como plan para mejorar la calidad del aire en las ciudades y para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.

Para medir el impacto de las actividades cotidianas en el medio ambiente se puede utilizar un indicador, la huella de carbono, que permite contar la cantidad de CO2 (dióxido de carbono) liberado a la atmósfera. A través de esta iniciativa, la UAL invita a los estudiantes de movilidad internacional a calcular su huella de carbono en viajes y a ser parte del desafío de elegir un transporte sostenible al viajar

El primer premio recibirá una cuantía económica de 300 euros, el segundo de 200 y el tercero de 100.

Para optar a uno de estos premios los participantes deberán llegar a la UAL planificando su viaje utilizando opciones de transporte respetuosas con el medio ambiente (excluidos aviones y automóviles).

Además, deberán completar este formulario de participación antes del 1 de septiembre de 2024, incluido su plan de viaje y detalles de Instagram.

La clonación digital ya es una realidad que asusta: estos son sus riesgos

La posibilidad de clonar individuos mediante Inteligencia Artificial ha surgido como una de las innovaciones tecnológicas más impactantes de la última década. Esta avanzada técnica, que transforma conceptos de ciencia ficción en realidades palpables, está revolucionando tanto el ámbito digital como el mundo real. Sin embargo, mientras la clonación digital ofrece posibilidades fascinantes, también plantea riesgos significativos que requieren una atención rigurosa

La clonación digital se basa en técnicas avanzadas como el procesamiento de lenguaje natural y el aprendizaje profundo para crear réplicas digitales realistas. Ximo Lizana, profesor de Neurociencia y experto en Inteligencia Artificial de la Universidad Europea, señala que “entre estos avances, los deepfakes, que manipulan imágenes y voces, destacan por su capacidad para engañar incluso a los observadores más atentos”.

Cuáles son los riesgos asociados a la clonación digital

Los riesgos asociados a la tecnología de clonación digital son significativos. Uno de los peligros más evidentes es el fraude y la suplantación de identidad. Un reciente incidente en Asia ilustra claramente estos riesgos: “Una empresa perdió 25,3 millones de dólares debido a una llamada fraudulenta generada por IA que simulaba la voz de un ejecutivo”, explica. Este tipo de fraude, que utiliza clonación de voz para engañar a empleados y ejecutar transacciones no autorizadas, subraya la necesidad urgente de medidas de protección fuertes. 

La desinformación y la manipulación son otros riesgos importantes. “Los deepfakes pueden distorsionar la realidad y manipular la opinión pública, afectando desde elecciones hasta la reputación de figuras públicas,” advierte el profesor Lizana.

Qué tecnología puede combatir los fraudes con esta IA

Para enfrentar estos desafíos, se están desarrollando tecnologías avanzadas de detección. Herramientas como el análisis forense de medios y modelos de detección de deepfakes se están implementando para identificar inconsistencias y patrones de manipulación en archivos digitales. 

El experto hace hincapié en la relevancia del papel de los gobiernos para regular y prevenir el fraude relacionado con la IA. “Desarrollar una legislación específica y apoyar la investigación en tecnologías de detección son pasos cruciales para abordar estos riesgos”, subraya Lizana. Además, el impacto de la clonación digital en la confianza pública también es considerable.

“El abuso de la clonación por IA puede erosionar la confianza pública en la tecnología, afectando la credibilidad de la información y las transacciones en línea”, explica. A medida que la tecnología continúa avanzando, la implementación de un “sentido común digital” y una regulación adecuada se vuelven indispensables para mitigar los riesgos y maximizar los beneficio

Los agujeros negros son tan antiguos como el propio universo: explican la presencia de galaxias más masivas

El universo, desde su origen en el Big Bang, ha sido un vasto escenario de eventos cósmicos que continúan desafiando nuestra comprensión. Entre estos fenómenos se encuentran los agujeros negros, regiones del espacio donde la gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar. Nuevos estudios sugieren que una variedad de estos fenómenos son tan antiguos como el propio universo.

Si bien los agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias son relativamente conocidos, una nueva investigación sugiere que un tipo más antiguo y esquivo de agujero negro, conocido como agujero negro primordial (PBH, por sus siglas en inglés), podría ser la clave para resolver algunas de las incógnitas más desconcertantes del universo en expansión.

En un artículo reciente, un equipo del Observatorio Astronómico de Córdoba (Argentina) y de Conicet exploró cómo los PBH podrían ayudar a explicar la presencia de galaxias más masivas de lo esperado en altos desplazamientos al rojo (cuando el Universo era aún muy joven).

Estos descubrimientos fueron posibles gracias al telescopio espacial James Webb, una herramienta revolucionaria en la astronomía moderna, que ha permitido observar el universo en sus etapas más tempranas con una precisión sin precedentes.

La cosmología moderna se basa en la teoría del universo en expansión, donde las galaxias se alejan unas de otras mientras el cosmos se expande desde el Big Bang. Según el modelo cosmológico estándar, conocido como ΛCDM (Lambda Cold Dark Matter), la formación de estructuras en el universo, como galaxias y cúmulos de galaxias, es impulsada por la materia oscura fría y la energía oscura. Sin embargo, las observaciones recientes del telescopio Webb revelan la existencia de galaxias más masivas y compactas de lo esperado en etapas tan tempranas del universo que desafían las predicciones de este modelo.

Motivado por estas discrepancias, el equipo de investigación propuso una modificación en el espectro de potencia de la materia oscura fría, incorporando los efectos de los PBH. Estos agujeros negros primordiales, que podrían haberse formado en el universo muy temprano debido modelos alternativos de inflación, podrían representar una pequeña fracción de la materia oscura total, pero con un impacto significativo en la formación galáctica.

Utilizando el código de simulación SWIFT que permite modelar distintos universos, los investigadores simularon dos escenarios. En el primero, se consideró el modelo ΛCDM tradicional, basado en los parámetros cosmológicos del Planck 2018. En el segundo, se incluyó la influencia de los PBH, asumiendo que constituyen un 0.5% de la materia oscura y poseen distintas masas que van del orden de masas planetarias, hasta objetos muy masivos del orden de 108 masas solares.

Los resultados de estas simulaciones mostraron que la inclusión de PBH permite reproducir la abundancia observada de galaxias masivas a altos desplazamientos al rojo, algo que el modelo estándar no logra sin valores de eficiencia de formación estelar poco realistas.

Patricio Colazo, autor principal de esta investigación ilustra este modelo con una analogía sencilla pero poderosa: «Imaginemos al universo como un niño al que hemos observado crecer desde los 10, 11, 12 años hasta su edad actual, gracias a los instrumentos de los que disponíamos. Con esta información, podemos teorizar cómo era a los 8 o 9 años. Sin embargo, con la llegada de este nuevo telescopio, pudimos ver que, a los 8 y 9, el universo había evolucionado más de lo que anticipábamos. Nuestra investigación se asemeja a introducir una ‘vitamina de crecimiento’ en forma de pequeños agujeros negros primordiales (PBH) en las primeras etapas, como en su primer año de vida. De esta manera, logramos que el universo simulado a los 8 y 9 años tuviera un crecimiento similar al que observamos, sin alterar los años venideros. Es como si el universo hubiera dado un estirón de repente”.

«Este trabajo, además, sugiere que los PBH podrían no sólo explicar la presencia de estas galaxias, sino también actuar como semillas para los agujeros negros supermasivos que observamos en el universo, logrando solucionar al mismo tiempo dos problemáticas del modelo actual», señaló Colazo.

El telescopio James Webb ha sido crucial para estas observaciones, proporcionando imágenes de una nitidez y profundidad sin precedentes, que permitieron a los científicos retroceder en el tiempo hasta los primeros cientos de millones de años después del Big Bang.

Gracias a este instrumento, la comunidad científica está comenzando a reevaluar algunas de las suposiciones más fundamentales sobre la formación y evolución de las estructuras en el universo.

Este estudio es un ejemplo de cómo la investigación en cosmología está evolucionando rápidamente, impulsada por nuevas observaciones y tecnologías, y cómo las teorías que alguna vez se consideraron marginales, como la existencia de PBH, pueden ofrecer soluciones a problemas persistentes en la comprensión del cosmos.

Este trabajo no sólo contribuye a nuestra comprensión del universo temprano, sino que también abre nuevas vías de investigación para explorar el papel de los PBH en la evolución del cosmos.

La obra de teatro ‘Libertá’, propuesta para hoy en el ciclo Cultura Abierta de la UNIA

Cultura Abierta en la UNIA presenta la obra de teatro Libertá, de la compañía de Charo Urbano, hoy miércoles, 28 de agosto, en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). La obra es una reflexión esperpéntica donde su protagonista añora sus días de antaño, sus días y noches de altos vuelos. Una comedia que descose muchos mitos de lo cotidiano a base de picotazos.

Charo Urbano es una actriz, autora y directora de teatro que cuenta con más de 20 años en el mundo del espectáculo y medios audiovisuales. Ha cursado estudios de interpretación, doblaje, canto y danza, también realizó estudios de producción, realización de televisión y estudios sobre el actor y la cámara. Ha trabajado en obras de teatro como Retratadas o Terapia de Shoke.

Su compañía de teatro nace en 2020 durante la pandemia del covid-19 para arrojar su humor y amenizar al público que aclamaban un espectáculo en solitario. Desde entonces ha puesto en escena Esto NO es lo que era…, dirigida junto a Mané Solano;La templanza y Grasa. En cine ha participado en las películas Primaria y Mi gran despedida. Y también ha participado en series de televisión como Cuéntame cómo pasó o La que se avecina.

La representación tendrá lugar a las 21.30 horas, en la pista deportiva de la sede Antonio Machado de Baeza. Las invitaciones para acceder al mismo pueden retirarse a través del enlace www.unia.es/entradas.

Los vinos generosos de Andalucía, protagonistas en los Cursos de Verano de la UHU

‘Los vinos generosos de Andalucía. Aspectos básicos de su elaboración, composición y cata’ es el próximo Curso de Verano que abordará la Universidad de Huelva durante la semana que viene, que este año celebran su segunda edición y que profundizan en cuestiones de gran interés y muy relacionadas con la provincia onubense.

La directora del curso, Ana Sayago, ha destacado que el interés de esta acción formativa, organizada en colaboración con la Cátedra del Vino, radica en que “no es necesario tener ningún conocimiento previo del vino” para poder cursarlo, así como que “es un curso muy práctico” con el que se pretende que el alumnado aprenda todos los aspectos relacionados con el vino, “desde cómo se elabora y con qué variedades de uva” hasta “cuál es la composición”.

Además, “queremos que no solamente conozcan el vino, sino que también aprendan a catarlo”, ha proseguido Sayago, tras lo que ha explicado que, con ese objetivo, “vamos a ofrecer unos talleres muy prácticos para, desde el principio, ir acostumbrando a nuestro sentido y hacer que vayan adquiriendo experiencias”.

De otra parte, la directora de ‘Los vinos generosos de Andalucía’, que se desarrollará concretamente del 3 al 6 de septiembre, ha destacado que este curso “lo queremos dedicar a los vinos generosos andaluces”, para lo que “contaremos con la experiencia de un compañero de la Universidad de Cádiz que nos va a hablar de todo lo que son los vinos de Jerez, los vinagres de Jerez y todo lo que tiene que ver con su elaboración”, ha añadido.

Por último, Ana Sayago ha explicado que durante esta actividad “vamos a ir a una bodega del Condado de Huelva, concretamente a La Palma. Queremos visitar la bodega de los hermanos Rubio, que es la que hace el Luis Felipe y el vinagre Corumbel, que es muy conocido y muy afamado”, ha concluido.

Nanotecnología, fórmula de éxito para tratar enfermedades como el Alzheimer

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid lidera, junto a la Universidad del Punjab (India) y la Universidad Autónoma de Madrid, un estudio en el que se demuestra el potencial de los nanomateriales de dos dimensiones para diagnosticar y tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. En una revisión publicada en Ageing Research Reviews, se pone sobre la mesa todo lo que estos nanomateriales tienen aún que decir en los tratamientos contra estas patologías.

Irene Palacio trabaja con un biosensor.

Alzheimer, párkinson, esclerosis múltiple o esclerosis lateral amiotrófica son algunas de las enfermedades neurodegenerativas más conocidas. Éstas se caracterizan por el deterioro progresivo de las capacidades motoras y/o cognitivas de las personas que los padecen. Ahora mismo, los únicos tratamientos disponibles “son sintomáticos, solo calman“, pero los nanomateriales (materiales del tamaño de nanómetros, equivalentes a la milésima parte del milímetro) “son candidatos muy prometedores para el diagnóstico temprano y el tratamiento de estas dolencias”, explica Irene Palacio, investigadora del ICMM-CSIC y una de las autoras de la revisión.

Qué aportan la nanotecnología y los nanomateriales a los tratamientos contra el Alzheimer

El equipo del ICMM-CSIC, liderado por el investigador José Ángel Martín Gago, explica que son muchos los retos que se presentan a la hora de aproximarse a las enfermedades neurodegenerativas, pero defiende el importante rol que los nanomateriales de dos dimensiones pueden ejercer: “Se está estudiando su uso en biomedicina, especialmente para la dosificación de fármacos, porque entre sus ventajas destaca una mayor capacidad de carga de medicamentos, la posibilidad de liberarlos de forma controlada, así como una mayor vida media y estabilidad. Además, son materiales biocompatiblesbiodegradables y, en general, con poca toxicidad”, desarrolla Palacio.

La investigadora trabajó el año pasado en un biosensor basado en grafeno para la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C. Esto, asegura, puede también aplicarse a enfermedades neurodegenerativas: “Los biosensores normalmente constan de tres partes: un componente de detección biológica, un detector fisicoquímico o transductor y un sistema electrónico de procesamiento de señales”, describe la experta, que continúa: “Los nanomateriales los usamos en la parte del detector fisicoquímico, donde se unen a las biomoléculas”. Como estos materiales conducen muy bien la electricidad, tienen capacidad para ampliar señales mejorando el rendimiento del biosensor: “aumentan la sensibilidad y reducen sus limitaciones”, confirma la científica.

“En los últimos años se han desarrollado varios tipos de nanomateriales 2D como candidatos prometedores en ingeniería de tejidos“, cuenta también Palacio, que explica que, de hecho, son las mismas características mencionadas antes las que consiguen que estos materiales tengan “propiedades fisicoquímicas únicas y una excepcional biocompatibilidad”.

Los equipos reconocen los retos por delante, como los relacionados con el comportamiento, estabilidad, producción y coste de estos nanomateriales. Con todo, se muestran firmes en su apuesta por el desarrollo de estas nuevas técnicas. “Aunque los estudios actuales de terapia y diagnóstico de los nanomateriales 2D para enfermedades neurodegenerativas está aún en ciernes, los experimentos que vendrán demostrarán aún más su potencial en este campo“, concluye la investigadora.

Comedores emocionales, una conducta al alza entre jóvenes universitarios: por qué preocupa a expertos

La presión, la ansiedad, incluso también la tristeza acompañan a los jóvenes universitarios a lo largo de su carrera académica. Se trata de estados emocionales habituales y que, bien gestionados, no llevan a un problema mayor. Sin embargo hay a quienes se les escapan de las manos y recurren a la comida como método para recobrar su bienestar; son lo que se conoce como comedores emocionales, una conducta al alza y en la que cae el 60 por ciento del alumnado.

“La alimentación emocional es la selección de alimentos que una persona realiza basándose en su estado de ánimo. Hemos observado que las personas tienen la tendencia a elegir alimentos con mayor contenido calórico cuando están tristes, ansiosas o enojadas”, así lo explica uno de los investigadores del estudio, el doctor Jonathan Alexander Cortés Vásquez, residente de la Especialización en Anestesiología y Reanimación de la UNAL.

Por qué los expertos están preocupados por el incremento de comedores emocionales

El incremento de comedores emocionales es particularmente preocupante en el contexto universitario, pues según el experto es en esa etapa en la que los estudiantes consolidan hábitos de alimentación que podrían persistir durante su vida adulta.

Para este estudio, el grupo de investigación Nutrición y Hormonas –liderado por la profesora Ismena Vilte Ona Mockus Sivickas, de la Facultad de Medicina de la UNAL– usó y adaptó al contexto colombiano una encuesta española que consta de 12 preguntas que ayudan a identificar personas susceptibles de consumir alimentos de alto contenido calórico.

Los resultados del estudio revelan que, de 1.177 jóvenes universitarios con edades entre 23 y 25 años, provenientes de diversas ciudades del país como Manizales, Palmira, Tumaco, La Paz, Bogotá y Medellín, el 60 % se clasifica como “comedores emocionales” o “muy emocionales”.

Esto significa que una gran proporción de jóvenes adultos no solo comen más cuando están tristes o ansiosos, sino que también prefieren alimentos poco saludables, como chocolates, comida “chatarra”, postres y gaseosas. Esta conducta tendría consecuencias graves de largo plazo, como desarrollar sobrepeso u obesidad, condición que a mediados de 2021 alcanzó en el país una prevalencia del 37,7 % en adultos de 18 a 64 años.

También se encontró una relación entre la alimentación emocional y los trastornos de la alimentación y psiquiátricos, como ansiedad y depresión. El 18 % de los participantes presentaron alguno de estos trastornos, y entre ellos la prevalencia de comedores emocionales era notablemente alta.

“Las personas con trastornos tanto psiquiátricos como de la alimentación también son comedores emocionales y muy emocionales, especialmente aquellos con trastornos de alimentación que tienen un índice de masa corporal mayor”, señala el investigador.

Lo que analizan los expertos es que esta población, cuando presenta alteraciones del estado del ánimo, es más susceptible a consumir alimentos que se consideran nocivos para su estado nutricional, lo cual puede alterar su metabolismo.

Otros riesgos del consumo emocional

El residente Cortés señala que una de las motivaciones detrás de esta investigación fue la preocupación por las complicaciones que pueden surgir en procedimientos quirúrgicos en personas con sobrepeso u obesidad, ya que al realizar la valoración preanestésica (que usualmente se hace 1 o 2 semanas antes del procedimiento quirúrgico) son pocas las intervenciones que pueden realizar para modificar los desenlaces en ellos.

Sobre uno de los desafíos, el doctor explica que “la obesidad obstaculiza la intubación endotraqueal por el aumento de tejido adiposo a nivel cervical y se obstruye la vía aérea que requiere de la posición en rampa para mejorar el alineamiento de los ejes oral, faríngeo y laríngeo, y así aumentar la probabilidad de éxito en el primer intento de intubación”.

Por ello, con esta investigación se buscó identificar oportunamente a las personas susceptibles a estas conductas para que empiecen a realizar actividades que disminuyan el riesgo de desarrollar obesidad y sean menos las complicaciones que se puedan presentar en cirugía, pues según el doctor, “como cada vez la población es más longeva, es frecuente que se lleve a procedimientos quirúrgicos”.

También manifiesta su preocupación de que en la 10.ª edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10) no exista diagnóstico para el trastorno de ingesta emocional. “Esta situación disminuye la oportunidad dentro del sistema de salud colombiano de reconocer a los pacientes que la padecen, y además reduce la posibilidad de formular estrategias públicas y llevar a cabo intervenciones de promoción en salud y prevención de la enfermedad”, puntualiza.

Deforestación del Amazonas, un problema ambiental que deja sin alimento a los pueblos indígenas

Las complejas interrelaciones entre las plantas, los animales y la vida humana se hacen evidentes en el sistema lagunar Yahuarcaca, en Leticia (Amazonas), donde la deforestación de árboles frutales ha provocado escasez de peces y ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas en este territorio.

La pesca es una actividad fundamental para la seguridad alimentaria de poblaciones indígenas del Amazonas.

Aunque las comunidades cercanas a estos lagos tan importantes para la capital del Amazonas han aprovechado esta zona para la pesca, la desforestación y la contaminación han provocado que muchos de los peces busquen refugio en otras zonas del río Amazonas, haciendo que los lugareños se queden sin un sustento alimenticio.

Por qué la deforestación deja sin alimento a las comunidades indígenas del Amazonas

“Muchas especies de peces dependen del bosque de inundación para alimentarse, y desafortunadamente estos árboles se han ido acabando por múltiples razones”, explica la docente Sandra Bibiana Correa, profesora asociada de la Universidad Estatal de Mississipi, experta en pepeaderos de árboles y alimentos para peces. Hasta el momento se ha evidenciado que en estos lagos la biodiversidad puede superar las 120 especies.

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) trabaja en un proyecto que busca restaurar y conservar los bosques inundables a través de la reforestación de los árboles que den frutos esenciales para los peces que llegan hasta los lagos de Yahuarcaca. En esta iniciativa se cuenta con el apoyo de múltiples instituciones nacionales e internacionales cuyo fin es mejorar la pesca y la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas.

“Existen unas 30 especies de peces que comen pepas, por eso es tan importante conservar estos bosques inundables. De hecho, parte de la disminución de la pesca en lugares como el río Magdalena, por ejemplo, es porque se acabaron los bosques de las ciénagas, que son bosques que han evolucionado conjuntamente y son parecidos a los de acá”, señala el profesor Santiago Roberto Duque Escobar, director del Laboratorio de Manejo y Gestión de Humedales de la UNAL Sede Amazonia, quien durante los últimos años ha trabajado arduamente en torno a la gobernanza ambiental del Yahuarcaca.

Estos peces no son solo fuente de alimento para las comunidades, sino que además son fundamentales para preservar el ecosistema, por ser distribuidores de las mismas semillas que comen, pues cuando estas pasan por el tracto digestivo y sale, favorece a su pronta germinación. “Es un papel sinérgico y favorable tanto para el árbol como para el pez” indicó el profesor Duque.

Un esfuerzo con conocimiento local

La UNAL Sede Amazonia, la Fundación Grupo PROA, la Universidad Estatal de Mississipi y la Universidad Internacional de la Florida, con recursos de la Fundación Gordon & Betty Moore,trabajan conjuntamente en el proyecto “Gobernanza ambiental de los pueblos tikuna (también conocidos como magüta), cocama y yagua del sistema lagunar y la quebrada Yahuarcaca”, liderado por la Organización de Pescadores Artesanales Tikà y financiado por el programa Visión Amazonia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Colombia.

La meta de esta iniciativa es restaurar las zonas inundables donde crecen árboles de frutos o pepeaderos. “Hay un gran interés en reforestar, sobre todo, pero no sabemos cuáles árboles ni dónde, por eso la idea es recopilar la información necesaria para plantar los árboles, que no solo es para los peces sino también para las personas” aseguró la profesora Correa.

Por eso el proyecto se desarrolla en varias etapas, la primera de las cuales inició con un avance titulado “Frutas para peces: levantamiento de información para desarrollar prácticas de reforestación de llanuras aluviales para mejorar la pesca y la seguridad alimentaria 2024-2025”.

Esta etapa del proyecto irá hasta finales de 2025 y empezará con un levantamiento absoluto de información importante acerca de los árboles que pueden crecer de forma natural con frutos de diversos tamaños en la zona de Yahuarcaca. Además se realizará un inventario detallado de todos los tipos de frutos, y con un trabajo mancomunado con los pescadores locales se conocerán las especies de peces que habitan allí y cuáles son los frutos más consumidos.

Durante los primeros meses de recolección de información, que irá hasta enero de 2025, también se logrará entender los cambios en la dinámica fluvial del bosque inundable de Yahuarcaca, debido a las variaciones en inundaciones anuales, situación que es muy común en la Amazonia.

La UNAL ha sido una gran propulsora de este importante proyecto en el que ha trabajado a lo largo de 20 años con la participación de egresados, como los dos coinvestigadores con los que ya se cuenta, y quienes son expertos en Ingeniería Forestal, además de ser leticianos; y se destaca a Adrián Mauricio Muñoz, quien hará su tesis de maestría en la Universidad Estatal de Mississipi.

Por su parte, Ángel Pijachi, tecnólogo forestal de la UNAL y conocedor local de la comunidad indígena Ocaina, del Igará Paraná, se encargará –junto con el estudiante Muñoz– de caracterizar las especies de árboles que forman parte del ciclo nutritivo de los peces para ayudar a cruzar los transectos (contar la presencia de objetos en un trayecto largo) y hacer mediciones para buscar las especies de pepeaderos adecuadas para la zona.

Además se trabajará con sabedores locales de las 7 comunidades que forman parte de la Organización Tikà, de manera que se unifiquen los conocimientos y experiencias locales con la científica.

Este esfuerzo en el que el Amazonas ya es pionero, no solo es un proyecto científico sino un compromiso con las futuras generaciones, por eso en la UNAL Sede Amazonia se ha creado el semillero de investigación “Gobernanza Ambiental y Pesquera”, en el que jóvenes de los primeros semestres de Ingeniería Ambiental del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) también podrán participar como coinvestigadores y colaboradores durante su formación profesional.

“El país hay que reconstruirlo en estos territorios a nivel de conservación natural […] este es un esfuerzo de largo aliento, pero hay que hacerlo y nos dejará una enseñanza muy grande”, mencionó el profesor Duque.

Estos son los cuatro enclaves españoles que han entrado en el listado de patrimonio geológico mundial

Se acaba de dar a conocer la actualización del listado con los cien enclaves geológicos más importantes a nivel mundial, creado por la Comisión de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas. En esta clasificación se han incluido cuatro formaciones españolas nuevas, que se unen a los tres que ya habían sido reconocidos anteriormente.

Manto tectónico de la Unidad del Esla, reconocido entre los nuevos 100 sitios del Patrimonio Geológico Mundial. 

La selección se ha anunciado durante el 37º Congreso Geológico Internacional (CGI) que se ha celebrado la última semana de agosto en la ciudad de Busan (República de Corea), donde se han reunido especialistas en geología de todo el mundo, y en su configuración ha participado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).

Nuevos Sitios del Patrimonio Geológico Mundial en España

En España, con los cuatro lugares reconocidos ahora como Patrimonio Geológico Mundial, son ya siete los que forman parte de este listado. En 2002, se incluyó la Caldera de Taburiente (La Palma), el Flysch de Zumaia (Vizcaya) y las mineralizaciones de mercurio de Almadén (Ciudad Real). Los nuevos son:

Yacimiento paleontológico del Cretácico Inferior de Las Hoyas (Cuenca). Es un ejemplo único al preservar de manera excepcional el ecosistema de un humedal en un clima subtropical de inicios del Cretácico (hace 127 millones de años), con una biota excepcionalmente conservada en forma de fósiles, que incluyen desde algas hasta dinosaurios, pasando por mamíferos y aves. Contiene fósiles de unas 250 de especies de organismos de cuerpo blando, plantas y animales, que son de las primeras evidencias evolutivas cruciales de semillas y flores, de los modernos aparatos voladores de aves y de la complejidad del pelo y la presencia de pulmones en mamíferos. Está declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y muchos de los ejemplares fósiles se muestran en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA), situado en Cuenca.

Manto tectónico de la Unidad del Esla (León). Excepcional laboratorio natural para el estudio de la evolución de los cinturones de pliegues y cabalgamientos.  El manto afecta a una sucesión de tres mil metros de espesor con varias láminas que se desplazaron más de 90 kilómetros hacia el noreste, emplazándose sobre rocas más modernas hace aproximadamente 310 millones de años. Es un excepcional ejemplo de desarrollo del orógeno Varisco en la zona Cantábrica, con un registro geológico casi completo del Paleozoico, que comienza en los estratos del Cámbrico Inferior y termina en el Carbonífero Superior.

Estructuras tectónicas del macizo de Monte Perdido (Huesca). Una referencia mundial para comprender las relaciones entre erosión, sedimentación y deformación en los procesos de construcción de montañas en general, y de los Pirineos en particular. Es visible un espectacular apilamiento de estructuras tectónicas responsables de la elevación del macizo calcáreo más alto de Europa occidental, con presencia de numerosos cabalgamientos superpuestos, perfectamente visibles e identificables en el paisaje, ya que están al descubierto tras la erosión glaciar, con un registro estratigráfico que abarca 35 millones de años en una única sucesión de más de 1.500 metros de espesor, en parte contemporánea al levantamiento de la cordillera. Es Parque Nacional y uno de los pocos lugares del mundo que posee los tres títulos que otorga la UNESCO: Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial. 

Pliegues alpinos superpuestos en Aliaga (Teruel). Es el mayor y más original ejemplo de plegamiento de la corteza terrestre. La zona exhibe un completo inventario de pliegues resultado de la superposición de dos sistemas de direcciones norte-sur y este-oeste respectivamente, que generan un espectacular paisaje. La interferencia entre ambos sistemas de pliegues generó estructuras con geometrías reproducidas en laboratorio, pero difíciles de ver en modelos análogos a escala real. Entre ellos, pliegues verticalizados, pliegues serpenteantes y pliegues de interferencia sobre los que ha actuado la erosión para generar un paisaje estructural espectacular y singular. La zona es muy visitada por estudiantes de geología de Europa, sus pliegues se estudian en manuales de todo el mundo y está incluido en el Parque Geológico de Aliaga y en el Geoparque Mundial de la Unesco Maestrazgo. Es, además, el lugar donde nació Geolodía, la iniciativa de divulgación de la ciencia más popular en España.

Lugares clave en la historia de la Tierra

Entre los restantes 96 sitios elegidos en todo el mundo están algunos tan emblemáticos como el volcán Vesubio (Italia), el glaciar Mer de Glace (Francia), The Wave (EE. UU.), el lago Ethosa Pan (Namibia), el salar Uyuni (Bolivia), el Mar Muerto (Jordania-Israel-Cisjordania), los yacimientos de Ischigualasto (Argentina), los yacimientos de los primeros Homo sapiens en Kibish (Etiopía), el Cañón del Colca (Perú) o el cráter del Ngorongoro (Tanzania).

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) ha sido colíder de este proyecto internacional (IGCP-731 IUGS Geological Heritage Sites) al ser pionero, a nivel mundial, en la realización de inventarios de patrimonio geológico. Gonzalo LozanoLuis CarcavillaEnrique Díaz y Juana Vegas han formado parte del equipo que ha diseñado la metodología, el proceso de selección y la evaluación de las 212 candidaturas presentadas, en la que han participado más de 700 especialistas de 80 países y 16 organizaciones internacionales.

Vegas, investigadora del IGME-CSIC y también secretaria general de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico de la IUGS, señala la importancia de reconocer y divulgar estos sitios, que son únicos por lo que han aportado al conocimiento científico: “Son enclaves en los que se han descubierto los eventos fundamentales para conocer la historia de la Tierra, de sus rocas, sus minerales y de la vida, y son claves para la ciencia. Entre los 200 ya escogidos están todos los continentes, incluida la Antártida, que es Patrimonio Geológico Mundial desde 2022. Cada dos años, en la IUGS se seguirán seleccionando otros cien porque es un reconocimiento que ayudará a su preservación”.

El 37º Congreso Geológico Internacional, en el que ha participado el IGME-CSIC, es la principal conferencia internacional de las Ciencias de la Tierra, patrocinada por la IUGS, y tiene lugar cada cuatro años para reunir a una parte importante de la comunidad geológica internacional. La iniciativa del programa Patrimonio Geológico Mundial se lanzó en 2022 en Zumaia (que es Geoparque Mundial de la Unesco). “Lo mismo que el patrimonio histórico-artístico de monumentos y obras de arte son los pilares de la historia de la humanidad, este Patrimonio Geológico Mundial se ha convertido en una referencia para el desarrollo de estas ciencias geológicas a lo largo de la historia”, apunta la investigadora.

Tanto «Los Segundos 100» como «Los Primeros 100» se ilustran y describen en un libro que puede descargarse y adquirirse en la web de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico.

Cerca de un centenar de jóvenes inicia su estancia en Estados Unidos gracias a la Fundación Unicaja

Cerca de un centenar de jóvenes han viajado este lunes a Estados Unidos para vivir una experiencia de intercambio lingüístico y cultural con las Becas USA de la Fundación Unicaja. Este programa, impulsado con la colaboración de la organización especializada en educación internacional Aston Herencia, ofrece la oportunidad de disfrutar de una estancia de tres semanas conviviendo con una familia norteamericana y asistiendo a clases en centros educativos de ciudades de los estados de Michigan, Indiana, Nebraska, Connecticut, Carolina del Norte y Arizona.

Casi 300 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años procedentes de todos los puntos de la geografía española han participado en la convocatoria. Este año se ofrecían 75 becas: 10 becas totales para sufragar de forma íntegra el coste del programa -4.100 euros- a jóvenes de familias con escasos recursos económicos, y 65 becas parciales, que suponen una ayuda de 1.900 euros. Aston Herencia colabora con una aportación de 200 euros para cada una de estas becas. Asimismo, se ofrecían 25 plazas de libre acceso a un precio reducido para aquellos jóvenes que no consiguieran acceder a las becas.

Los participantes han sido seleccionados en base a su expediente académico, con un peso del 80% en la baremación, y su conocimiento del idioma y motivación, que se ha evaluado a través de una entrevista personal.

Desde su creación hace más de 30 años, el programa ha posibilitado la estancia de más de 3.000 jóvenes en Estados Unidos, residiendo en destinos como Boston, Chicago, Indiana, Washington, Nueva York, Maryland, Baltimore e Indianápolis, entre otros. Fundación Unicaja lleva contribuyendo al impulso del aprendizaje del inglés desde 1989 a través de este proyecto que está alineado con su interés en promover iniciativas que favorezcan la formación integral de los más jóvenes.

Hallan una nueva ruta molecular implicada en el control de la reproducción

Un estudio liderado por la Universidad de Córdoba y el IMIBIC aporta la primera evidencia de una interacción directa entre las kisspeptinas, unas proteínas cruciales para el desarrollo sexual, y unas células no neuronales del sistema nervioso denominadas astrocitos, lo que abre un nuevo horizonte en la comprensión de la regulación del sistema reproductivo. Los investigadores han encontrad una ruta molecular implicada en la reproducción.

Parte del equipo que ha realizado la investigación, en el laboratorio del IMIBIC.

La reproducción sexual está salvaguardada por una sofisticada red de sistemas regulatorios que actúan de manera coordinada. Dentro de todo este entramado, una de las moléculas más importantes son las kisspeptinas, unas proteínas producidas en su mayor parte en el hipotálamo y que juegan una función crucial en la regulación del sistema reproductivo.

Qué se ha descubierto sobre la nueva ruta molecular de la reproducción

Los resultados del trabajo, en el que figura como primera autora la investigadora Encarnación Torres, han constatado que estas moléculas llamadas kisspeptinas modulan la actividad de los astrocitos, un tipo de células no neuronales pero que, sin embargo, asumen funciones clave en el sistema nervioso central. Hasta la fecha se pensaba que todas las interacciones de estas kisspeptinas se producían con neuronas. Esta es, sin embargo, la primera evidencia de que estas proteínas actúan también sobre otros elementos celulares del cerebro.

El estudio, realizado principalmente en modelos preclínicos de ratones y en el que han participado otras instituciones como el CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y las Universidades de Cambridge (Inglaterra) y Lille (Francia), ha conseguido también arrojar algo de luz sobre la utilidad de esta nueva ruta molecular. Tal y como indica Manuel Tena-Sempere, codirector del trabajo junto al investigador Antonio Romero, los resultados sugieren que esta interacción actúa como una especie de ruta paralela que contribuye a autorregular los circuitos cerebrales reproductivos.

Desde hace ya varias décadas se conoce que las kisspeptinas estimulan una serie de neuronas cerebrales, conocidas como GnRH, que controlan el eje reproductor. Según lo descubierto en este nuevo trabajo, las kisspeptinas interactúan también con los astrocitos precisamente para evitar una sobre activación de estas neuronas presentes en el cerebro, evitando así una estimulación excesiva que podría generar fallos en el sistema reproductivo. Se trata, en definitiva, de un mecanismo de control que permite mantener el equilibrio. “Como suele suceder en los circuitos fisiológicos, más, no siempre es mejor, y una sobreexpresión puede producir el efecto contrario al que se persigue”, subraya Tena.

La dieta también influye

El equipo de Tena-Sempere lleva años asomándose al hipotálamo para comprender con mayor grado de profundidad cómo esta región del cerebro controla la obesidad y la pubertad y, sobre todo, cómo estos dos factores interrelacionan entre sí. En este sentido, los resultados del trabajo también han evidenciado cómo ciertas alteraciones reproductivas asociadas a la obesidad están también moduladas por la acción de las kisspeptinas sobre los astrocitos, algo que ha podido comprobarse analizando los cambios en las respuestas reproductivas de roedores sometidos a una dieta rica en grasas.

El trabajo supone de esta forma un avance en la comprensión de la compleja regulación del sistema reproductivo, y si bien se encuadra en la denominada ciencia básica-traslacional, tiene por objeto comprender mejor cómo interaccionan el estado metabólico y reproductivo para eventualmente poder diagnosticar alteraciones, investigar nuevas dianas terapéuticas y desarrollar tratamientos farmacológicos.

Así eran los insectos acuáticos de la Australia prehistórica: antes de convertirse en el desierto que es hoy

Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha descrito por primera vez una nueva especie y varios morfotipos de insectos acuáticos de la época del Mioceno a partir de los fósiles encontrados en el yacimiento McGraths Flats, descubierto en 2022 en la región de Nueva Gales del Sur, Australia. Estos insectos vivieron en un entorno mucho más húmedo de lo que es Australia hoy día y representan una puerta abierta para estudiar el pasado verde de esta enorme isla.

Imagen de una larva de Slidaea fosilizada encontrada en McGrath Flat // Viktor Baranov

Los resultados de este estudio ofrecen nuevos datos sobre los cambios a largo plazo que han experimentado el clima y la biodiversidad australiana. Hoy gran parte de Australia es árida, con grandes extensiones de desierto y pastizales, pero antes del Mioceno, hace entre 16 y 11 million de años, la región estaba poblada de selvas y bosques tropicales. Hoy, debido a cambios en la temperatura y las precipitaciones, estos ambientes más húmedos sólo existen en pequeñas áreas al norte del continente, próximas a la costa. “La falta de fósiles bien preservados, sin embargo, había dificultado hasta ahora el estudio del clima y la biodiversidad de Australia”, explica Viktor Baranov, investigador de la Estación Biológica de Doñana – CSIC y primer autor del estudio.

Fue en 2022 cuando un equipo científico, liderado por Matthew R. McCurry, conservador de Paleontología del Australian Museum y entre los que se encontraba Baranov y muchas otras personas, reveló un descubrimiento extraordinario, que llegó a ser señalado por la revista National Geographic como uno de los descubrimientos científicos más increíbles del año. En el centro de Nueva Gales del Sur, una región situada al este de Australia, Nigel McGrath encontró en sus tierras una gran variedad de singulares rocas. En ellas se observaban, como impresas, espectaculares fósiles de organismos.

Tras diversas excavaciones, el equipo científico confirmó que se hallaba ante uno de los yacimientos de fósiles más espectaculares del mundo, al que denominaron McGrath Flat. Sus fósiles conservaban de manera excepcional una rica diversidad de plantas, insectos, arañas y vertebrados. Este descubrimiento permitía a la comunidad científica adentrarse en el estudio de las especies que habitaban la región antes de que las reducidas lluvias del Mioceno hicieran que sus selvas desaparecieran.

Chaoborus abundans revela cómo pudo tener lugar el proceso de fosilización

El estudio que acaban de publicar es el resultado del trabajo de campo que Viktor Baranov, actual investigador de la Estación Biológica de Doñana – CSIC, realizó en 2020 en la zona con el apoyo del Australian Museum Research Institute. El equipo científico ha identificado una nueva especie de Chaoboridae o “mosquitos fantasma”, al que han denominado Chaoborus abundans por su gran abundancia, con representaciones de millones de larvas y pupas en todo el yacimiento. Así mismo, se han descrito varios morfotipos de otros grupos, que, aunque no ha sido posible describirlos a nivel de especie, sí que no parecen encajar en ningún otro grupo descrito con anterioridad. Se han hallado tres nuevos morfotipos de la familia Chironominadae, uno de Limoniidae y otro de Sialidae.

Además de los resultados taxonómicos, los fósiles también han arrojado algunas claves sobre la ecología de estas especies, especialmente sobre el género Chaoborus, cuya abundancia ha posibilitado un análisis detallado de su morfología y su desarrollo (ontogenia), así como del paisaje prehistórico del yacimiento. “Las cuatro fases larvarias de la especie estaban presente en los registros fósiles, lo que indica que los fósiles fueron depositados in-situ y no fueron trasladados por el agua desde otro lugar”, explica Baranov. “Esto es importante, porque las especies del género Chaoborus tienen unas preferencias ecológicas muy bien definidas. Sus larvas tienden a vivir en cuerpos de agua estáticos con pocos o ningún pez, lo cual sugiere que el proceso de fosilización de McGrath Flat pudo haber tenido lugar en un lago pequeño o en el brazo de muerto de un río.”

McGrath Flat, una ventana al pasado y al futuro

Los fósiles de McGrath Flat se están convirtiendo en una ventana inigualable para el estudio del Óptimo Climático del Mioceno Medio, un periodo cálido y húmero de la historia de la Tierra que precedió a un gradual enfriamiento y una reducción de las precipitaciones. Desde entonces, el clima australiano se ha vuelto cada vez más seco, pero desde hace relativamente poco, a un ritmo mucho mayor debido al cambio climático. Con el estudio de este yacimiento, la comunidad científica podrá ahondar en el impacto de la aridificación de los ecosistemas naturales a lo largo de grandes periodos de tiempo, una tarea que es crucial para entender los cambios futuros que se producirán en el medioambiente.

“España en particular, está sufriendo procesos de aridificación en muchas áreas. En estas condiciones, observar cómo ha cambiado el medioambiente en el pasado es una de las mejores herramientas para estimar hacia donde se está dirigiendo nuestro propio medioambiente y cómo tendremos que adaptarnos en el futuro”, señala Baranov. “Los fósiles de McGrath Flat son más que simples vestigios del pasado, son un canario en la mina, que nos avisa de cómo bosques frondosos pueden transformarse en praderas semidesérticas. Esperemos que, al tener más información sobre los efectos a largo plazo de la aridificación, podamos estar más preparados para afrontar sus consecuencias”.

Un encuentro sobre energías renovables, nueva cita en los Cursos de Verano de la UNIA en Baeza

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) continúa la programación de la segunda semana de los Cursos de Verano de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), con la celebración del encuentro Energías renovables y ahorro energético: claves para la descarbonización de la industria agroalimentaria, que se celebra en Albanchez de Mágina (Jaén).

Recolección de la cosecha de lino cultivado entre placas solares en la localidad de Carmona (Sevilla). Foto de Endesa.

Este encuentro, que se celebra desde mañana miércoles, 28, al viernes, 30 de agosto, está dirigido por Blas Ogáyar, doctor por la Universidad de Jaén (UJA) y profesor de Titular de Universidad de la UJA, y José Antonio La Cal, profesor Asociado del Departamento de Organización de Empresas de la UJA y socio fundador de BIOLIZA.

Su objetivo es analizar cómo la adopción de energías renovables y prácticas de ahorro energético pueden ayudar a descarbonizar este sector. Así, se explicará al alumnado las principales tecnologías para descarbonizar los sectores productivos; los beneficios de la biomasa como alternativa, junto a otras tecnologías como la solar, para reducir consumos de fuentes fósiles en las industrias; las ventajas que pueden tener las agroindustrias al sustituir fuentes fósiles por renovables en términos económicos, sociales y medioambientales y se le mostrarán ejemplos y casos reales de aplicaciones de tecnologías renovables en industrias para reducir sus emisiones de CO2.

Participan en el mismo como ponentes José Mª González Moya, director general de la Asociación de Energías Renovables-APPA; Mª José Colinet, directora de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía; Juan Antonio Rodríguez, catedrático de Universidad en Ingeniería Hidráulica; Pablo Rodero, ingeniero de Montes y responsable de proyectos europeos y certificaciones (ENplus – BIOmasud) en AVEBIOM; Antonio Ruano, ingeniero Técnico Industrial y CEO de Desarrollos Tecnológicos Intelec SL, y David Vera, doctor Ingeniero Industrial y Profesor Titular de la UJA y coordinador del proyecto internacional OLIVEN.

“Las olas de calor marinas son solo la punta del iceberg de la degradación oceánica”

Los investigadores Emma Huertas y Pablo Abaunza coordinan la red de equipos de investigación en ciencias marinas del CSIC: la plataforma temática interdisciplinar Oceans, cuyo objetivo es generar conocimiento para lograr la salud de los océanos. La plataforma, concebida como un instrumento de investigación e innovación, promueve la colaboración interdisciplinar y está abierta a empresas e instituciones.

Buque oceanográfico Ramón Margalef del Instituto Español de Oceanografía.

Emma Huertas, del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), explora el papel regulador de los océanos en el clima. Su investigación se adentra en la capacidad de estos para absorber gases atmosféricos y calor. De este modo, estudia las consecuencias de esta absorción en la mitigación del cambio climático.

Pablo Abaunza, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), investiga el estado de las poblaciones de especies de interés pesquero. Sus estudios abarcan los factores que influyen en las dinámicas poblacionales. Además, examina la actividad pesquera y su impacto sobre los hábitats marinos y genera conocimiento para lograr una pesca más sostenible.

Pregunta. ¿Qué metas persigue la plataforma Oceans?

Respuesta. Evaluamos el estado ambiental de las aguas marinas españolas. Además, buscamos generar herramientas que ayuden a pronosticar su evolución ante escenarios de cambio climático. Nuestra meta es trasladar el conocimiento y las herramientas al Programa de Estrategias Marinas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. De este modo, buscamos respaldar la ejecución efectiva de este programa, cumpliendo al mismo tiempo directivas de protección ambiental. Por otra parte, realizamos investigación pesquera estratégica para responder a las necesidades de la Política Pesquera Común y de la Directiva Marco de Estrategias Marinas y trasladar la información al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

P. ¿Qué ventaja aportan los equipos multidisciplinares a las ciencias marinas?

R. Las investigaciones oceanográficas son multidisciplinares por naturaleza. La comprensión del funcionamiento de los ecosistemas marinos, así como su evolución y respuesta ante procesos naturales y/o antropogénicos, solo puede abordarse desde un enfoque interdisciplinar. Este abarca la interacción entre áreas como meteorología, física, biogeoquímica, microbiología, ecología de poblaciones y las denominadas ciencias ómicas y digitales o del big data.

P. ¿En qué punto estamos en la investigación sobre océanos?

R. Desde un punto de vista nacional, la comunidad marina desarrolla investigaciones de indudable calidad científica, tanto en su vertiente básica como aplicada, para apoyar la gestión del dominio marino, sus recursos, bienes y servicios ecosistémicos. Pero, además, a nivel internacional, se ha realizado un gran esfuerzo, desde finales del siglo XX, orientado a programas supranacionales de gran envergadura. Estos permiten diagnosticar el estado ambiental de los mares y océanos, pronosticar su evolución y proponer medidas para mitigar el efecto de las presiones humanas sobre los ecosistemas marinos.

P. ¿Cuál es el estado actual de las aguas marinas españolas?

R. El estado es desigual. Existen regiones relativamente bien conservadas en función de la figura de protección ambiental de la que gocen y otras zonas muy impactadas, cuyo ejemplo paradigmático es el Mar Menor. Desde los años 2000, se han destinado ingentes recursos públicos para financiar proyectos de investigación y además, se han implementado normativas europeas destinadas a evaluar y preservar el buen estado ambiental de nuestros mares. Evidentemente, este esfuerzo institucional se ha visto apoyado por la labor de la comunidad científica. Únicamente a través de la interacción entre entidades financiadoras y científicos puede abordarse este ejercicio de diagnóstico y preservación de la salud de los ecosistemas marinos españoles.

Emma Huertas, del ICMAN-CSIC, y Pablo Abaunza, del IEO-CSIC.

P. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los océanos?

R. Los principales desafíos se recogen en el libro blanco del CSIC Ocean Sciences Challengues for 2030, que recoge la aportación de casi 300 investigadores. Describimos la investigación que debemos desarrollar para abordar los retos a los que se enfrentan los océanos durante esta década. Entre las amenazas más evidentes están el calentamiento y acidificación de las aguas marinas, la eutrofización y el descenso de los niveles de oxígeno, la proliferación de especies invasoras, la contaminación en regiones costeras, la sobreexplotación pesquera y la plastificación del océano. A más largo término, nos enfrentamos a la modificación en los patrones de circulación de las corrientes, a la disminución en la capacidad para secuestrar CO2 atmosférico y a la aparición de grandes regiones hipóxicas con potencialidad de convertirse en desiertos profundos oceánicos.

P. ¿Cuál es el impacto del cambio climático en los océanos y qué medidas se están tomando?

R. Somos testigos de fenómenos extremos, siendo las olas de calor marinas los eventos más obvios para la sociedad. Además, los habitantes de nuestro litoral son conscientes de la pérdida de biodiversidad en los hábitats intermareales y zonas someras. Sin embargo, estos ejemplos de la degradación de la salud de los océanos representan únicamente puntas de un iceberg. Este apropiado símil esconde graves alteraciones en la columna de agua y el océano profundo, que se propagan al conjunto de mares y océanos.

Gracias al esfuerzo de investigación en ciencias marinas desarrollado desde los 80, y a la labor de difusión, los gobiernos han sido conscientes de la gravedad del problema. Han implementado medidas a nivel supranacional mediante programas científicos, la creación del propio Panel Intergubernamental para el Cambio Climático y la firma de diferentes protocolos de actuación, etc. No obstante, todos los ambientes están íntimamente interconectados, y hasta hace poco en términos de escala geológica, mantenían un equilibrio dinámico que hemos roto con las actividades humanas. Restablecer esta interconectividad, fruto de millones de años de evolución planetaria, requiere acciones urgentes en todos los estratos sociales y ambientales, que se recogen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Unesco.

P. ¿Cómo se puede canalizar el conocimiento científico para mejorar la gestión de los bienes, recursos y ecosistemas marinos?

R. Solo desde la comprensión del efecto de las presiones humanas sobre estos recursos es posible planificar actuaciones de protección o explotación sostenible. Es indispensable que las administraciones apoyen la investigación marina para emplear el conocimiento en medidas de actuación efectivas. Se trataría de un proceso de retroalimentación positiva, a través del cual se cosechan los frutos de la siembra de recursos públicos, a la vez que se posibilita el mantenimiento de los recursos, bienes y servicios ecosistémicos.

P. ¿Cómo pueden las comunidades locales participar en la preservación de los océanos?

R. Todos somos responsables de la preservación de la salud de nuestros mares e, incluso a través de acciones cotidianas aparentemente simples, podemos ejercer un gran impacto sobre su conservación. Como comunidad debemos implicarnos en la protección de la vida marina, que es quizás lo que más se ajusta a nuestras posibilidades. Debemos comprometernos en minimizar la llegada de contaminantes y plásticos a las aguas marinas. También existen iniciativas que fomentan la participación de las comunidades en proyectos científicos, bajo el concepto de ciencia ciudadana.

P. ¿Qué podemos hacer a nivel individual?

R. Educar a las nuevas generaciones en la sostenibilidad. La educación empieza en los hogares y es el pilar para el mantenimiento de la salud de los entornos naturales. Simplemente desde un amor inmenso por la naturaleza y desde la convicción de que surgimos del mar y vivimos de él; es un préstamo que debemos legar a las generaciones futuras. Desde esta perspectiva, podremos proteger la vida marina y garantizar su futuro en la mejor de las condiciones ambientales posibles.

La inteligencia artificial también puede mejorar la gestión del agua: lo estudia un equipo del CSIC

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) liderará el consorcio internacional Génesis, un ambicioso proyecto que busca abordar los desafíos en la gestión del agua dulce provocados por el cambio climático mediante soluciones basadas en la naturaleza y en tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o la creación de los llamados ‘gemelos digitales’ (réplicas virtuales capaces de emular el funcionamiento de un activo físico en el entorno virtual) de las infraestructuras hídricas críticas. Coordinado por el investigador del IGME-CSIC Alejandro García Gil, el proyecto contará con un presupuesto de más de 10,5 millones de euros, un hito histórico para este organismo científico ya que, por primera vez, lidera una iniciativa de esta envergadura.

Génesis (Geologically Enhanced NaturE-based Solutions for Climate Change Resiliency of Critical Water Infrastructure) va a reunir a un consorcio de especialistas y entidades de renombre internacional, con un total de 19 socios de seis países distintos (España, Portugal, Cabo Verde, Bélgica, Grecia y Francia). Trabajarán conjuntamente para poner en marcha soluciones estratégicas que mejoren la gestión del agua subterránea, sobre todo en las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático, como son las islas oceánicas de la Maraconesia (Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde e islas Salvajes), donde es un recurso limitado y cada vez más escaso. La iniciativa se desarrollará entre el 1 de septiembre de este año y el 31 de agosto de 2028.

Qué tipo de soluciones se estudiarán para mejorar la gestión del agua

Dado que las alteraciones en las condiciones climáticas pueden tener efectos más negativos en el volumen de agua disponible en islas que en los entornos continentales, la protección de las infraestructuras hídricas es hoy una prioridad, y Génesis pretende demostrar que las soluciones innovadoras basadas en la naturaleza pueden mejorar su resiliencia climática. Se trata de infraestructuras que captan y almacenan agua (como pozos o galerías subterráneas), balsas para aguas residuales, sistemas de tratamiento de estas aguas, sistemas que protegen contra eventos extremos (como diques o barreras que mitigan inundaciones) o métodos de monitoreo de acuíferos, entre otros. En definitiva, se trata de proteger de forma efectiva las aguas del subsuelo, mejorar la eficiencia en su uso y reutilizar la mayor cantidad posible, apoyando también actividades sociales y económicas.

Para ello, se desarrollará lo que se ha bautizado como ‘demostrador avanzado’, que no solo demuestra el impacto de una solución basada en la naturaleza a pequeña escala, sino que corroborará que las propuestas basadas en la naturaleza pueden funcionar, no solo en islas pequeñas, sino en condiciones reales a gran escala, por lo que pueden integrarse en las infraestructuras hidráulicas insulares y europeas. De hecho, el objetivo es que las investigaciones en la Macaronesia puedan ser replicables en otras zonas vulnerables de la Unión Europea.

Aprovechamiento de toda el agua

En Génesis se ha diseñado una metodología que incluye todo el ciclo completo en un entorno operativo real, desde cómo capturar y almacenar el agua hasta cómo protegerla de una manera efectiva. Para lograrlo, se utilizan conjuntamente los mencionados gemelos digitales y tecnologías de IA, que permiten realizar una gestión adaptada a las condiciones cambiantes del entorno. Por otro lado, entre las soluciones basadas en la naturaleza se incluyen propuestas como el desarrollo de infraestructuras para aprovechar fuentes de agua, como la escorrentía de tormentas, las aguas residuales tratadas o los flujos de retorno de riego. “El objetivo es mitigar los impactos de eventos extremos como sequías, inundaciones e incendios forestales y crear islas resilientes al clima”, apunta García Gil.

Se espera que el desarrollo y la posterior implementación de estas acciones favorezcan una reducción de la escorrentía y la consecuente erosión del suelo, al tiempo que se mejora la infiltración del agua. Será fundamental el trabajo con las comunidades locales, con el fin de que pongan en marcha una gestión lo más eficiente posible del agua, de forma que sea sostenible en el tiempo.

“El IGME-CSIC se enorgullece de liderar este esfuerzo global que contribuirá a desarrollar infraestructuras hidráulicas más eficientes y adaptables, asegurando un futuro más sostenible y resiliente para las comunidades afectadas”, concluye García Gil.

Los expertos advierten: un septiembre llegará cargado de tormentas

Los últimos días de agosto llegan acompañados de calor intenso en gran parte del país. Sin embargo, a mediados de semana una DANA podría dejar tormentas intensas en varias comunidades. Así lo adelanta Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), en la primera previsión de septiembre, primer mes del otoño climatológico.

En la jornada del jueves podríamos tener una primera muestra de las tormentas. En el mapa, símbolos y rayos previstos esa tarde (manchas amarillas y rojas).

En zonas como la vertiente mediterránea, septiembre es uno de los meses más lluviosos del año, con precipitaciones muy intensas e irregulares que en ocasiones pueden tener efectos catastróficos. Es cierto que, en otras casos, el noveno mes del año supone una prolongación del verano, ya sin registros tan extremos.

Si atendemos a las temperaturas medias, los valores ya pueden ser hasta 4 o 5 ºC más bajos que en agosto en el interior peninsular, mientras que en los litorales y en ambos archipiélagos ese descenso suele ser menor. Además, cuenta con la presencia de los “veranillos” en los que todavía el calor aún puede ser intenso.

Un mes más cálido de lo normal

Según el modelo de referencia en Meteored, las temperaturas se podrán situar entre 1 y 3 ºC por encima de la media de esta época en gran parte de la Península y Baleares. Estos mismos mapas muestran que del 9 al 16 de septiembre las temperaturas rondarán los valores medios de las fechas, e incluso con anomalías térmicas negativas en zonas del interior peninsular, pero todo apunta a que será un período fresco bastante aislado.

Con inestabilidad y tormentas

Es importante destacar que septiembre es un mes extremadamente complejo para hacer previsiones a largo plazo en cuanto a las precipitaciones. 

Durante la primera quincena, las lluvias pueden situarse por encima de la media en casi toda la Península, salvo en Galicia y la vertiente cantábrica. En zonas de la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña las fuertes tormentas podrían ser destacables. Para la segunda parte del mes, a priori no se intuyen anomalías significativas en ninguna zona de la Península ni en ambos archipiélagos.

Podrían llegar danas 

Parece que el chorro polar presentará meandros más pronunciados, y podría configurarse un patrón de bloqueo, con posibles ascensos de la dorsal anticiclónica, lo que puede favorecer descuelgues de aire frío o alguna DANA. Una situación que por otra parte es bastante frecuente en esta época.

Además, la temperatura del Mediterráneo es extremadamente alta para las fechas, lo que junto con la presencia de una DANA o una vaguada podría potenciar las lluvias

Un simulador de óptica adaptativa en 3D mejora la graduación de la vista: se ha creado en Murcia

La Región de Murcia, mediante el programa de formación predoctoral de la Fundación Séneca, facilita la participación del investigador Sagir La Ganga en el proyecto de un simulador de óptica adaptativa en 3D para mejorar el diagnóstico y corrección de defectos visuales que se realiza en el Centro de Investigación en Óptica y Nanofísica (CIOyN) y la empresa tecnológica Voptica.

“Este es el resultado de la colaboración público-privada que tratamos de impulsar desde el Gobierno regional, como una de las mejores estrategias para avanzar en investigación”, dijo el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

El procedimiento estándar de un examen visual (en el que se basan decisiones tan importantes como qué lentes necesita una persona para su visión diaria y capacidad para conducir, entre otras) se realiza con un instrumento llamado foróptero, el cual está configurado por ruedas de lentes que se colocan delante del ojo del paciente mientras éste visualiza letras proyectadas en la distancia.

Estos instrumentos se basan en tecnologías del siglo XIX y no tienen un rendimiento óptimo, ya que sólo permiten corregir defectos de desenfoque (miopía e hipermetropía) y astigmatismo. Otras patologías mayores se miden con los aberrómetros, que no ofrecen la posibilidad de simular su corrección, por lo que al integrar la solución óptica en lentes finales siempre puede haber problemas de ajuste.

Además, “otros defectos visuales como problemas de estereovisión, soluciones ópticas personalizadas para la presbicia o la capacidad de poder simular la visión con una lente intraocular antes de la operación de cataratas, entre otras, no son posibles”, añadió el consejero.

El proyecto de tesis denominado ‘Investigación y desarrollo de un simulador de óptica adaptativa (VAO) binocular’ se efectúa en el Centro de Investigación en Óptica y Nanofísica de la Universidad de Murcia, bajo la dirección del doctor Pablo Artal, con él se pretende desarrollar un VAO binocular con simulaciones de entornos de visión cotidianos en 3D. Este, además de poseer todas las ventajas y avances propios del simulador monocular, incluiría la visión y evaluación binocular y el diagnóstico de visión estereoscópica, así como la simulación realista de soluciones para la presbicia a diferentes distancias de lectura.

El completo desarrollo del VAO binocular implica la investigación y desarrollo de diferentes tecnologías, tales como un sistema de seguimiento de pupila o un sistema de convergencia de las líneas de visión para la acomodación a diferentes distancias, lo que permitirá evaluar la acomodación binocular de cada persona en condiciones realistas, de vital importancia para una corrección idónea de la presbicia.

La incorporación de nuevos elementos para evaluar la visión binocular en 3D viene acompañada del diseño de nuevos test visuales adaptados al entorno de visión estereoscópica, 3D o realidad aumentada, así como la simulación de diferentes escenarios ambientales como lectura a diferentes distancias, condiciones ambientales diversas o diferentes condiciones cromáticas o niveles de iluminación. Todo esto simulado de manera controlada, para evaluar la función visual (sensibilidad al contraste o agudeza visual, entre otros aspectos) de forma integral, permitiendo una prescripción adaptada a las necesidades globales del paciente.

Este será el observatorio de rayos gamma más grande del hemisferio Sur: se ubicará en Chile

Más de tres años de coordinación y negociaciones fueron necesarios para que finalmente la colaboración internacional para el observatorio de rayos gamma SWGO, compuesta por 15 países y más de 200 científicos, decidiera construir su nuevo instrumento científico en Chile: un complejo de detectores distribuidos en aproximadamente 1 kilómetro cuadrado que, a una altitud superior a 4.700 m sobre el nivel del mar, proveerá una cobertura amplia y permanente del universo desde el hemisferio sur.

En esta parte del planeta, la observación astronómica posee una ventaja: sólo desde este lugar es posible observar el centro de la galaxia, ofreciendo una oportunidad inigualable para el estudio de sus fenómenos. Esto llevó a SWGO a considerar territorios en Argentina, Perú y Chile para su emplazamiento, decidiendo finalmente que será el sector de Pampa La Bola, en el Parque Astronómico de Atacama, el que albergará el nuevo observatorio, cuya inversión ascenderá a cerca de 60 millones de euros por parte de las agencias científicas participantes.

Para la toma de esta decisión fue relevante el liderazgo que tuvo durante todo el proceso el representante de Chile en el comité directivo de SWGO, Claudio Dib, también académico de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso. “Estamos felices de albergar una importante infraestructura de investigación como ésta, que ofrece la oportunidad de fortalecer en nuestro país y el continente un campo de la ciencia en crecimiento en el mundo actual como la física de astropartículas. La comunidad científica de nuestra región, especialmente las generaciones jóvenes, trabajarán al más alto nivel en colaboración con los mejores especialistas en el campo a nivel mundial”, comentó el investigador.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, señaló que “si hay algo que hace brillar los ojos, tanto de niños como de adultos, es la astronomía, especialmente cuando les explicamos el potencial de las infraestructuras que se están instalando en Chile y que podrían permitir incluso descubrir el origen del universo”. La autoridad añadió también que el país “ha desarrollado a lo largo de los años una política de Estado de darle la bienvenida a estos proyectos y participar cada vez más activamente en ellos a través de nuestra comunidad científica y tecnológica”.

Los rayos gamma provienen de los procesos más energéticos y violentos del universo, y su observación permite estudiar objetos cósmicos extremos como explosiones de estrellas, agujeros negros o centros de galaxias, y también física fundamental como la composición de la materia oscura.

Cómo será la mayor instalación del hemisferio Sur para observar rayos gamma

Para su exploración, SWGO contará con cerca de 3.700 estanques de agua especialmente diseñados y equipados con tecnología para detectar las cascadas de partículas producidas en la alta atmósfera cuando un rayo gamma llega desde el espacio. Será la primera instalación del hemisferio sur que estudiará estos fenómenos con una precisión sin precedentes y una sensibilidad superior a la de los instrumentos actuales, siendo un complemento para éstos al proporcionar una visión completa del cielo del Sur de los eventos de rayos gamma más extremos del cosmos.

“Una de las cosas más interesantes desde el punto de vista de la tecnología es que este tipo de infraestructura es nueva, por lo que incluye desafíos que también lo son. Esto implica la formación de especialistas en áreas que aún no existen localmente y la creación de una mayor diversidad de talentos. Ciertamente vendrán profesionales de afuera, pero eso permite entrenar gente local y desarrollar capital humano aquí para que trabajen a nivel de infraestructura, instrumentación, manejo de datos, gestión, entre otros temas. Y en cuanto a la colaboración, SWGO también es importante para nosotros porque cuenta desde su inicio con una fracción significativa de científicos de Latinoamérica. De este modo, no es sólo una infraestructura que viene a instalarse al continente, sino más bien una infraestructura de nuestro continente”, añade el Dr. Dib.

El comienzo de las obras de construcción de SWGO se proyecta para 2026, y su puesta en marcha para fines de 2030. Con ello, Chile contará con un nuevo instrumento para explorar gran parte del cielo de manera simultánea, ofreciendo, como en ningún otro lugar del mundo, un cono de 45° de apertura desde el cenit para la observación del universo. Esto, tal como detallan sus impulsores, facilitará la formación de una nueva generación de especialistas locales en distintas disciplinas como física de astropartículas, electrónica, ingeniería, computación e inteligencia artificial.

Descongelar carne: la mejor manera de hacerlo para evitar riesgos para la salud

En verano, las barbacoas con amigos y familia nunca faltan. Con este método de cocinado, la carne adquiere un sabor especial, imposible de lograr en una cocina como las que se tienen habitualmente. Para esos encuentros, nada mejor que ser previsor, comprar la carne con antelación y descongelarla. Pero, una vez llegado el momento de consumirla, cuál es el método de conservación más efectivo, con el que se mantengan las propiedades de la carne y se eviten riesgos de la salud.

Para aclarar esta y otras dudas, la académica de la Universidad de La Serena, Karina Stucken, explicó que “la refrigeración y mantenimiento de carnes es crucial, sin ella se corre riesgo de intoxicación. Debemos detener el crecimiento de microorganismos y mantener la calidad de la carne que estamos guardando, y para esto, debemos ser cuidadosos y llevar a cabo procedimientos que no son tan difíciles de realizar“.

Uno de los ejemplos claros de esto, indicó, “es no cortar la cadena de frío desde el lugar que se compra hacia nuestras casas, de inmediato congelar o refrigerar cuando la usamos de un día a otro, para prevenir el deterioro microbiológico”.

Cuál es el método más seguro para descongelar la carne

Con respecto al descongelamiento de la carne, detalló que “es necesario hacer este proceso siempre dentro del refrigerador, es decir, si la carne está congelada provocar su descongelamiento en el área de refrigeración, sin sacarla al ambiente natural, ya que de esa forma se evita el crecimiento de bacterias”.

Asimismo, comentó que “la carne congelada dura entre cuatro y 12 meses porque hay microorganismos que se reproducen igual durante el congelamiento, sobre todo algunos patógenos”.

Qué ocurre si se congela carne poco antes de caducar

¿Qué pasa si compro una carne que está por vencer y la congelo? “Se retarda su descomposición y si tú compras una carne al vacío que tiene todavía una vida útil de, por ejemplo, tres meses va a durar más en congelamiento que una carne que está a punto de vencer o que está ya en la fecha de vencimiento“.

Finalmente, la académica, quien es ingeniera en Biotecnología Molecular y doctora en Ciencias Naturales, reforzó la idea de que la seguridad alimentaria es fundamental, como también, “la buena higiene de los recipientes de almacenamiento, tomando en consideración que las manos, utensilios y superficies de trabajo siempre deben estar lavadas previamente”.

Es importante mencionar que si al momento de descongelar la carne, cualquiera sea su tipo, presenta cambios en la textura, color, olor, es mejor no consumirla, por mucho que haya estado en conservación y refrigeración, debido a la proliferación de bacterias que podrían generar enfermedades arraigadas al alimento, y no olvidar, además, que la congelación no mata todos los microorganismos, por lo que es importante cocinarla y consumirla, sin volver a guardar

La batalla biotecnológica contra el hongo que más daño hace a los cultivos de plátano

La sigatoka negra es una de las enfermedades más destructivas para los cultivos de plátano en el mundo, y los fungicidas químicos utilizados para su control están perdiendo efectividad debido a que el hongo se ha vuelto resistente. Ante este panorama, un estudio bioinformático identificó 12 genes en este microorganismo que se podrían modificar para controlar su infección.

Esta patología es causada por el hongo Pseudocercospora fijiensis y puede llevar a pérdidas de hasta el 100 % en los cultivos. Los síntomas incluyen necrosis en las hojas, reducción de la capacidad de hacer fotosíntesis y disminución en el tiempo de maduración de los frutos, lo que hace que crezcan de forma inadecuada para su comercialización.

“Por su importancia, los fungicidas químicos para controlar la enfermedad representan hoy entre el 20 y el 30 % de los costos de producción y han desencadenado que el hongo se vuelva resistente, llevando a la necesidad de incrementar las dosis y frecuencias de aplicación, lo que implica más gastos y posibles afectaciones en la salud y el medioambiente”, explica Javier Mauricio Torres, Ph. D. en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.

Por eso, y teniendo en cuenta que la industria bananera es el tercer sector de exportación agrícola más importante de Colombia después del café y las flores, el investigador se propuso trabajar con el grupo de investigación en Biotecnología Vegetal Unalmed-CIB, de la UNAL Sede Medellín, para estudiar a nivel molecular y genético qué es lo que les permite a los hongos infectar y colonizar las plantas.

“Análisis como estos nos dan pistas para diseñar estrategias efectivas de control o mitigación de la enfermedad, pues al conocer los genes críticos se pueden crear métodos específicos para inhibir su función, bien sea a través de fungicidas dirigidos o mediante la manipulación genética de las plantas para generar resistencia”, agrega.

Exámenes y comparaciones de cientos de genes

Para emprender esta tarea el investigador se sirvió de la Bioinformática, una disciplina que utiliza tecnologías computacionales para analizar datos biológicos; colectó hojas necrosadas en Urabá y Santa Marta, las llevó al laboratorio, aisló el hongo y le extrajo muestras de ADN. “Estas las enviamos a Estados Unidos para hacer la secuenciación genética. Desde allí nos enviaron todos los datos con los que trabajamos: el ADN de 27 hongos de la misma especie y 3 de especies cercanas, incluyendo datos de algunos de zonas geográficas como África, Oceanía, Costa Rica y Ecuador”.

En vista de que la cantidad total de genes podía ascender a más de 14.000, el investigador Torres decidió enfocarse en un grupo específico: los llamados SSPs, que codifican proteínas ricas en cisteína. “Según la bibliografía, estas se relacionan con infecciones en plantas; en palabras sencillas: son proteínas que un patógeno libera al medio externo para mimetizarse y atacar a un organismo. Con esta delimitación obtuvimos alrededor de 600 genes para revisar”.

Posteriormente, a través de métodos informáticos –que otorgan un “valor evolutivo” a cada gen según su posible influencia en la infección– filtró hasta obtener 12 genes posiblemente importantes. “Con esto claro se pueden ‘intervenir’ en laboratorio para observar cómo cambia la acción del hongo. Además, al hacer la comparación genética entre ellos, teniendo en cuenta los diferentes lugares de procedencia, vimos que presentan diferencias parciales, por lo que prevemos que una estrategia de control muy específica usada en Urabá, quizá no serviría en Santa Marta”.

Poner a prueba el hongo: una bacteria como vehículo

Los estudios de transcriptómica y genómica son en esencia teóricos, por lo que para comprobar los hallazgos es necesario hacer pruebas experimentales en laboratorio. “De esos 12 genes candidatos elegimos 2 para aplicarles una metodología que genera un “nocaut”, es decir que daña el gen de un microorganismo para ver cómo reacciona, si cambian sus funciones o, en este caso, su capacidad de generar infección”, continúa.

Se trata de una técnica de transformación genética que utiliza como “vehículo” una bacteria llamada Agrobacterium. Dentro de ella se introduce una proteína fluorescente que tiene la “indicación” de romper o interponerse en un gen específico. “Así comprobamos que sí es posible hacer esta modificación y vimos que estos dos genes resultaban letales, es decir, al dañarlos se mataba al hongo, lo que aún no es un resultado concluyente, pero deja abierta la puerta para trabajos subsecuentes en los que se examinen otros genes y otras metodologías más específicas”.

Finalmente, otro tipo de investigaciones se relacionarían con la identificación de moléculas que interactúen con los 12 genes identificados. “Todo esto nos plantea posibles alternativas biotecnológicas frente a los fungicidas, lo que ahorraría costos, evitaría pérdidas en los cultivos y haría a esta industria ambientalmente más sostenible”.